Menú Responsive Foundation

PLATAFORMA DE MEDIOS DIGITALES

BUSCAR NOTICIAS

Buscar por título

Fecha de inicio

Fecha de final

Cargando noticias...

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La economía uruguaya lleva ocho trimestres de crecimiento pero muestra señales de enfriamiento

Portada

Descripción: El PIB aumentó 0,4% comparado el primer trimestre del año y un 2,1% interanual, un porcentaje que está en línea con lo esperado por los economistas y que muestra una desaceleración

Contenido: La economía uruguaya creció un 2,1% en el segundo trimestre del año con respecto al mismo período del año anterior, una cifra que se explica principalmente por el desempeño del agro y la industria. Si se lo compara con el trimestre anterior, el Producto Bruto Interno (PBI) del país aumentó 0,4%, según el informe de Cuentas Nacionales del Banco Central del Uruguay (BCU).

El crecimiento registrado en abril-junio está en línea con lo esperado por los analistas. Los números muestran que Uruguay acumula ocho trimestres de crecimiento de su PBI consecutivos, pero también hay algunas señales de desaceleración de la actividad.

El informe del BCU destaca los desempeños positivos del sector agropecuario en el segundo trimestre, que se expandió un 10,6% con respecto a igual trimestre del año anterior. Hubo un crecimiento generalizado a la interna de este rubro. La explicación del crecimiento del campo se explicó por la mayor producción de los cultivos de verano, en especial de la soja y del maíz.

En lo que respecta al agregado silvícola, también hubo un crecimiento por la expansión de la producción de rolos para la industria de celulosa. Tanto la ganadería como la lechería crecieron: hubo un aumento de la faena de ganado y una mayor remisión de leche a plantas industriales.

El crecimiento de la industria, en tanto, fue del 7,6%. La cifra se explica principalmente por la actividad de refinación del petróleo respecto al mismo trimestre del año pasado, cuando la refinería de la petrolera estatal Ancap estuvo cerrada por el mantenimiento. También se destacó el incremento de la producción de celulosa, así como la “incidencia positiva” de los frigoríficos y de la producción de lácteos.

La principal contracción de la actividad se registró en el sector de energía eléctrica, gas y agua: la caída fue de 7,9%. Esto se explica por una menor generación de energía hidráulica. Hubo una reducción de las exportaciones y un aumento de las importaciones a los países vecinos.

El economista Aldo Lema escribió en la red social X que los números muestran que se “desaceleró el crecimiento de la economía uruguaya”. Consideró que las proyecciones del gobierno de Yamandú Orsi sobre el crecimiento de la economía para el año son optimistas: “Estos datos permiten reafirmar que el crecimiento del PIB 2025 de Uruguay estaría más cerca del 2% que de la estimación de 2,6% contemplada en el proyecto de Ley de Presupuesto”.

Algunos economistas consultados en el diario local El País también se refirieron a esa desaceleración de la economía uruguaya.

“El resultado del informe de BCU confirma la continuidad del crecimiento de la economía nacional, aunque con señales de enfriamiento respecto al ritmo del primer trimestre del año”, interpretó Sofía Harguindeguy, de la consultora Grant Thornton. Para ella, las proyecciones estimadas para el final del período se mantienen firmes en 2,5%.

Luciano Magnífico, de Exante, explicó que las exportaciones moderaron el ritmo de crecimiento porque tanto las ventas de soja como otros cultivos de verano se postergaron respecto a su calendario habitual.

“Hacia adelante y en la medida de que los datos no mostraron mayores sorpresas, en Exante continuamos manejando un pronóstico de crecimiento del PIB del orden de 2% para el promedio de este año. En particular, en los últimos meses hemos tenido señales a nivel del sector agropecuario, aunque también la parada de la refinería de Ancap por la rotura de la boya petrolera, que ya lleva alrededor de un mes, puede suponer una distorsión negativa de este año”, expresó el economista.

Gabriela Mordecki, docente de la Universidad de la República, aseguró que hubo una desaceleración en el trimestre, pero se mostró confiada en el régimen de inversiones que dispuso el gobierno para atraer nuevos jugadores. “El gobierno está abocado –con Cancillería, Uruguay XXI y otras entidades–, a ver potencialidades para el país. Lo que está pasando es que, justo, las grandes obras se terminaron en 2024, el último año del gobierno anterior”, expresó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Rodrigo Paz propone una inyección de 4.000 millones de dólares para reactivar la economía boliviana

Portada

Descripción: El equipo del candidato presidencial planea movilizar recursos mediante préstamos, inversión extranjera y financiamiento sostenible, buscando impulsar el crecimiento y sanear las cuentas públicas

Contenido: El equipo económico de Rodrigo Paz, candidato presidencial de centro en Bolivia, proyecta un ambicioso paquete de USD4.000 millones para reactivar la economía en el primer año de gestión, según reveló José Gabriel Espinoza, principal asesor económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en declaraciones a Bloomberg News. Esta inyección de recursos buscaría dinamizar el crecimiento y sanear las finanzas públicas, en un contexto marcado por la escasez de divisas y un elevado déficit fiscal.

Espinoza detalló que los fondos provendrían de nuevos préstamos, mecanismos de financiamiento sostenible e inversión extranjera. Además, anticipó la continuidad del actual esquema de compra y venta de oro para respaldar las reservas en moneda dura, siempre que las operaciones mineras sean responsables y trazables. El asesor, exdirector del banco central y uno de los críticos más severos de la política económica del presidente saliente Luis Arce, subrayó que su rol en el PDC responde a una invitación individual y no a una alianza partidaria.

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada el mes pasado, Paz obtuvo el primer lugar con el 32% de los votos, seguido por el candidato de derecha Jorge Tuto Quiroga, quien alcanzó el 27%. Ambos, considerados pro-empresa, representan una ruptura con casi veinte años de predominio socialista en el país. El balotaje decisivo está previsto para el 19 de octubre.

Espinoza anticipó que “las acciones más drásticas se tomarán en los primeros tres a cuatro meses”, haciendo especial hincapié en la reducción de subsidios a los combustibles. El plan contempla eliminar rápidamente el apoyo estatal al diésel, mientras que los subsidios a la gasolina se retirarían de forma gradual y en función de la disponibilidad de dólares. Para mitigar el impacto social, el fin de los subsidios iría acompañado de transferencias directas de efectivo a los sectores más vulnerables, aunque Espinoza no precisó el costo de estas medidas.

Según sus palabras a Bloomberg News, “son decisiones difíciles, pero debemos pensar en el bien mayor”, argumentando que la escasez ya ha elevado los precios, reducido el empleo y la productividad, y alimentado la pobreza, la inflación y la conflictividad social.

El programa económico de Paz también prevé poner fin al financiamiento del gobierno por parte del banco central, implementar políticas para contener la inflación y establecer un tipo de cambio único determinado por el mercado, en reemplazo de los múltiples tipos actuales que generan distorsiones. Espinoza, considerado posible ministro de Finanzas en un eventual gobierno de Paz, explicó que estas medidas buscan aliviar la crónica escasez de dólares y reducir el déficit presupuestario.

En el plano fiscal, el objetivo es recortar el déficit desde el actual 10% del PIB hasta la mitad en las primeras semanas de mandato, manteniendo al banco central como actor clave para gestionar la volatilidad en torno al nuevo tipo de cambio único. Espinoza calculó que el próximo gobierno necesitará USD12.000 millones en tres años para sostener las finanzas, aunque confía en que reformas adicionales y financiamiento externo permitirán reducir esa cifra.

Bolivia cuenta ya con USD3.200 millones en préstamos extranjeros aprobados pero aún no desembolsados, y otros USD1.000 millones en créditos pendientes de aprobación en el Congreso, según Espinoza.

Un gobierno de Paz podría recurrir también a organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, aunque el asesor minimizó la necesidad de apoyo del FMI. “Estamos seguros de que las medidas que vamos a tomar superan cualquier programa que se pudiera firmar con el fondo”, afirmó Espinoza a Bloomberg News. “Lo que hay que hacer es una cuestión de responsabilidad con la economía de Bolivia misma. No proviene de una imposición externa”.

Entre las propuestas de Paz figura un plan de ingreso universal para mujeres, que podría implicar un gasto considerable. En campaña, el candidato ha defendido la idea de un “capitalismo para todos” y se ha comprometido a desmantelar lo que denomina el “bloqueo estatal” al desarrollo económico en uno de los países más pobres de América Latina. Su fórmula presidencial se vio fortalecida por el respaldo a su compañero de fórmula, el exoficial de policía Edman Lara, quien prometió aumentar las pensiones de los jubilados más de cinco veces hasta unos USD290 mensuales. No obstante, esta propuesta fue posteriormente reducida y pospuesta a la espera de un análisis de viabilidad.

El programa oficial de Paz incluye la renegociación de la deuda, aunque Espinoza aclaró que esto no implica necesariamente reprogramar los pasivos del Estado. Las opciones contemplan canjes de activos, extensión de plazos y cambios de moneda, entre otras alternativas. “La estrategia es que Bolivia siga pagando”, sostuvo Espinoza a Bloomberg News. “Bolivia debe cumplir siempre con sus obligaciones externas”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

“Sin infraestructura, la competitividad del campo queda solo en el discurso”, el mensaje de una entidad al Gobierno

Portada

Descripción: Carlos Castagnani, presidente de CRA, destacó en la 116º Expo Rural de Mercedes la necesidad de caminos, conectividad, obras hídricas y políticas que den previsibilidad a los productores.

Contenido: El presidente de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Carlos Castagnani, encabezó este lunes el Acto Inaugural de la 116º Expo Rural de Mercedes, en la provincia de Corrientes, y aprovechó la oportunidad para enfatizar la importancia de políticas concretas que permitan a los productores trabajar con previsibilidad y competitividad.

En su discurso, Castagnani destacó que “sin infraestructura, la competitividad del campo queda solo en el discurso. Necesitamos caminos, conectividad y obras hídricas para producir y exportar con previsibilidad”, marcando uno de los principales desafíos que enfrenta el sector agropecuario.

Leé también: Estiman que hay más de 3 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires

Según el dirigente, la falta de estas inversiones limita la posibilidad de crecimiento y afecta la eficiencia de las cadenas productivas en todo el país.

Además, el titular de CRA subrayó la relevancia de la sanidad animal como factor estratégico para mantener la presencia de la Argentina en los mercados internacionales.

Leé también: En la segunda campaña anual antiaftosa se dejará de vacunar a vaquillonas, novillos y novillitos

Señaló que “la vacunación antiaftosa y el control de la garrapata son irrenunciables: cuidar la sanidad animal es cuidar nuestro comercio exterior y el prestigio de la carne argentina”. En este sentido, Castagnani reclamó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) siga funcionando como un organismo técnico, independiente y eficiente, con los recursos y la gestión profesional necesarios para garantizar la protección del ganado.

Otro de los puntos centrales de su discurso fue la presión impositiva sobre el sector. Castagnani sostuvo que “la presión impositiva asfixia a la producción” y propuso una reforma tributaria integral junto con una reforma laboral que fomente empleo genuino y brinde previsibilidad a los productores. Según el dirigente, estas medidas son fundamentales para que el sector pueda planificar inversiones y mantener la competitividad en un contexto global cada vez más exigente.

La seguridad rural también formó parte del análisis de Castagnani. El presidente de CRA alertó sobre la creciente preocupación por la protección de bienes, ganado y familias en el campo y reclamó una mayor presencia y coordinación de las fuerzas de seguridad. “La seguridad rural es una preocupación creciente: reclamamos mayor presencia y coordinación para proteger bienes, ganado y familias rurales”, señaló, reforzando la necesidad de políticas integrales que acompañen a los productores.

Leé también: Inundaciones: productores se reunieron con funcionarios y pidieron obras de infraestructura

Finalmente, Castagnani destacó la independencia de la entidad en la defensa de los intereses del campo. “CRA no es obsecuente con ningún gobierno: defendemos a los productores en cada rincón del país y llevamos propuestas para un futuro con más producción y arraigo”, afirmó, reafirmando el compromiso de la institución con los productores y con el desarrollo sustentable del sector.

El acto en Mercedes contó con la presencia de productores, autoridades locales y representantes de distintos sectores agroindustriales, consolidando a la Expo Rural como un espacio clave para el debate y la promoción de políticas que fortalezcan al campo argentino y garanticen su competitividad en el mediano y largo plazo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Si hay una acción extranjera, los vamos a desaparecer”: la amenaza a los presos políticos en Venezuela

Portada

Descripción: En la cárcel de máxima seguridad El Rodeo I hay extranjeros detenidos, recluidos en un ala distinta a la de los venezolanos

Contenido: “Si hay una acción extranjera, a ustedes los vamos a desaparecer”, es la amenaza que los funcionarios han intensificado contra los detenidos en la Cárcel El Rodeo I, a quienes les colocan los sonidos de todas las transmisiones de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, así como algunas de María Corina Machado y Donald Trump. El Rodeo I se ha convertido en un bombardeo de mensajes para posicionar la narrativa oficialista, mientras hostigan a los detenidos con amenazas constantes.

En la cárcel de máxima seguridad El Rodeo I hay muchos extranjeros detenidos, de numerosas nacionalidades, quienes están recluidos en un ala distinta a los presos venezolanos, cuya mayoría son presos políticos y otros que cayeron en desgracia con el régimen. Procuran que no exista interacción con los detenidos venezolanos.

Algunos de los presos del Rodeo I son los que tienen mayor peso político para el régimen, principalmente los militares. Han trasladado a dirigentes políticos de referencia para la oposición como Freddy Superlano y Roland Carreño, y muchos otros. “Lo que realmente nos angustia es la vida de ellos, de los encarcelados en el Rodeo I, porque los funcionarios les dicen que atentarán contra sus vidas”, revela la angustiada esposa de un dirigente.

Varios familiares reportan haber recibido llamadas de supuestos funcionarios policiales que los amenazan, “advirtiendo que no se hagan publicaciones en redes sociales, que no se hable, que no se denuncie nada”.

La otra estrategia aplicada a la de atacar la estabilidad psíquica de los presos, está la de profundizar su deterioro físico con bajísimas porciones de alimentos, y sin el mínimo cumplimiento de la calidad, lo que ha incidido en que muchos de los presos hayan bajado de peso aumentando sus ojeras, afectando la piel y su salud mental.

El argumento de los carceleros es que no llega suficiente cantidad de alimentos para satisfacer las necesidades de todos los presos, porque hubo “un recorte presupuestario”, pero contradice la versión de familiares de detenidos quienes, en conversación con Infobae, aseguran que no les permiten llevar alimentos de ningún tipo. “Es un método de tortura”, es la conclusión de varios de sus seres queridos.

“He insistido muchas veces en que me permitan llevarle comida a mi hijo, porque está muy flaquito y débil, necesita más proteína, que compense la baja porción que les suministran en la cárcel, pero la respuesta es que está prohibido”, relata a Infobae una mujer: “Lo único que me queda es llorar”.

“La otra vez hubo un problema en la cocina de la cárcel, por lo que debieron detener la preparación de la comida: comenzaron a llevar comida desde afuera hasta que repararon el problema de la cocina y reanudaron la preparación de los alimentos ahí, pero reduciendo las porciones al mínimo”.

La preocupación básica de los familiares es ver el deterioro físico de los detenidos y que no les permiten que lleven absolutamente nada. “Lo único que les permiten a los presos hacer es salir al patio, durante 45 minutos, a jugar básquet, sin zapatos aptos para ese deporte, lo que ha ocasionado que algunos de los presos tengan problemas en las articulaciones. No solo hay presos políticos en el Rodeo I, porque también, en una estrategia perversa, han trasladado a presos comunes, incluso a un pran (pandillero jefe de cárcel) que no actuaron de acuerdo con las instrucciones del Gobierno, por lo que se convierten en enemigos del régimen”.

Un familiar asegura que “para El Rodeo I han enviado a muchos detenidos, cuyos familiares no saben dónde están, y cuando van a preguntar las autoridades del penal los niegan”.

Desde hace más de un mes cambiaron al director y a casi todo el personal de la cárcel Rodeo I, por lo que hay un caos y los custodios perciben la improvisación de los traslados realizados. Entre las nuevas medidas les colocan, al personal y a los presos, los sonidos de todos los programas y transmisiones de Diosdado Cabello y Nicolás Maduro. Incluyen algunos de los mensajes donde habla María Corina Machado y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Es la versión propagandista del régimen venezolano sobre la situación actual.

El nuevo director, al igual que el anterior, tiene los ojos verdes, piel blanca, cuerpo no atlético, fuma mucho y se hace llamar Pater, porque ninguno de los funcionarios, militares o civiles, usan sus verdaderos nombres ni apellidos. De los funcionarios que aún continúan ahí está uno de los subdirectores alias Isaac, el otro es Zartán.

El jefe de régimen es Guaicaipuro, el anterior era Raiden, quien siempre está con las autoridades de la cárcel; los otros son los custodios con sus alias: Lebranche, Ares, Profesor, Tauro, Mago, Flaco, Luna, Toronja, Alacrán, Orquídea, China, Bakiki, Ciro, Cauro, Suzuki y Kitty.

El nuevo funcionario que recibe la paquetería no sabe ni siquiera qué hacer. “Lo enviaron quizá de manera improvisada y el joven no conoce el protocolo a seguir. Es una situación de miedo, de zozobra, de soportar en silencio porque por cualquier cosa te suspenden la visita o los incomunican”.

Los funcionarios les hicieron firmar a los detenidos una lista para que colocaran el nombre, apellido, firma y huella, los coaccionaron a firmar la lista sin saber para qué van a usarla porque no tenía ningún documento adjunto.

“Con la paquetería están más estrictos que nunca; cosas que dejaban ingresar ya no permiten, solo las cartas para el detenido: dos hojas escritas por delante y por detrás, más una hoja con fotos por delante y por detrás, solo en papel bond tamaño carta”.

Las requisas para el acceso a la cárcel son extremadamente estrictas, incluso con la casi desnudez del familiar, lo que resulta absurdo porque no los pueden tocar. El detenido está detrás de un vidrio. “Los pequeños orificios que tenía el vidrio para comunicarnos, los sellaron completamente, porque muchas personas, en el desespero colocaban el dedo por el pequeñísimo orificio para tener la ilusión de que los tocaban, pero eso no era más que una sensación. Incluso eso fue prohibido y sellaron los huecos”.

La esposa de uno de los presos relata a Infobae que “no solo es ver a mi esposo deteriorarse físicamente, la angustia por la presión que ejercen contra ellos, sino mi propio deterioro físico y mental. Por cualquier excusa te suspenden la visita, durante la cual te vigilan, llaman la atención hasta por una seña que uno haga, porque se toque el cabello o la cara, si quieres sonreír o llorar”.

Casi en un murmullo expresa: “El locutorio de la visita es un sitio casi infernal, donde hace un calor espantoso, donde lo que más se impone es el miedo. Durante la visita un custodio se coloca detrás de mi esposo y otro custodio detrás de mí. Desde la presión que hay con Estados Unidos, se han vuelto más autoritarios”.

Aunque no sabe si es una puesta en escena o no, relata que a veces las autoridades del Rodeo I “insultan a los custodios queriendo meter miedo, incluso lo hacen en presencia de familiares que esperan para ingresar a la visita. A los custodios los requisan antes de darles ingreso hacia el área donde pasan la familia del detenido, a través de una puerta con barrotes metálicos, donde hay un aparato de reconocimiento facial, uno tiene que girar esa puerta giratoria, sale a un área, camina otro trayecto para ir hasta el locutorio”.

“Mientras hacía la fila para ingresar, siempre hablaba con el familiar que se encuentra adelante o atrás de uno, pero ahora nos prohibieron, incluso voltear la cabeza para mirar. Ya es ridículo lo que están haciendo”, dice.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Si hay una acción extranjera, los vamos a desaparecer”: la amenaza de a los presos políticos en Venezuela

Portada

Descripción: En la cárcel de máxima seguridad El Rodeo I hay extranjeros detenidos, recluidos en un ala distinta a la de los venezolanos

Contenido: “Si hay una acción extranjera, a ustedes los vamos a desaparecer”, es la amenaza que los funcionarios han intensificado contra los detenidos en la Cárcel El Rodeo I, a quienes les colocan los sonidos de todas las transmisiones de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, así como algunas de María Corina Machado y Donald Trump. El Rodeo I se ha convertido en un bombardeo de mensajes para posicionar la narrativa oficialista, mientras hostigan a los detenidos con amenazas constantes.

En la cárcel de máxima seguridad El Rodeo I hay muchos extranjeros detenidos, de numerosas nacionalidades, quienes están recluidos en un ala distinta a los presos venezolanos, cuya mayoría son presos políticos y otros que cayeron en desgracia con el régimen. Procuran que no exista interacción con los detenidos venezolanos.

Algunos de los presos del Rodeo I son los que tienen mayor peso político para el régimen, principalmente los militares. Han trasladado a dirigentes políticos de referencia para la oposición como Freddy Superlano y Roland Carreño, y muchos otros. “Lo que realmente nos angustia es la vida de ellos, de los encarcelados en el Rodeo I, porque los funcionarios les dicen que atentarán contra sus vidas”, revela la angustiada esposa de un dirigente.

Varios familiares reportan haber recibido llamadas de supuestos funcionarios policiales que los amenazan, “advirtiendo que no se hagan publicaciones en redes sociales, que no se hable, que no se denuncie nada”.

La otra estrategia aplicada a la de atacar la estabilidad psíquica de los presos, está la de profundizar su deterioro físico con bajísimas porciones de alimentos, y sin el mínimo cumplimiento de la calidad, lo que ha incidido en que muchos de los presos hayan bajado de peso aumentando sus ojeras, afectando la piel y su salud mental.

El argumento de los carceleros es que no llega suficiente cantidad de alimentos para satisfacer las necesidades de todos los presos, porque hubo “un recorte presupuestario”, pero contradice la versión de familiares de detenidos quienes, en conversación con Infobae, aseguran que no les permiten llevar alimentos de ningún tipo. “Es un método de tortura”, es la conclusión de varios de sus seres queridos.

“He insistido muchas veces en que me permitan llevarle comida a mi hijo, porque está muy flaquito y débil, necesita más proteína, que compense la baja porción que les suministran en la cárcel, pero la respuesta es que está prohibido”, relata a Infobae una mujer: “Lo único que me queda es llorar”.

“La otra vez hubo un problema en la cocina de la cárcel, por lo que debieron detener la preparación de la comida: comenzaron a llevar comida desde afuera hasta que repararon el problema de la cocina y reanudaron la preparación de los alimentos ahí, pero reduciendo las porciones al mínimo”.

La preocupación básica de los familiares es ver el deterioro físico de los detenidos y que no les permiten que lleven absolutamente nada. “Lo único que les permiten a los presos hacer es salir al patio, durante 45 minutos, a jugar básquet, sin zapatos aptos para ese deporte, lo que ha ocasionado que algunos de los presos tengan problemas en las articulaciones. No solo hay presos políticos en el Rodeo I, porque también, en una estrategia perversa, han trasladado a presos comunes, incluso a un pran (pandillero jefe de cárcel) que no actuaron de acuerdo con las instrucciones del Gobierno, por lo que se convierten en enemigos del régimen”.

Un familiar asegura que “para El Rodeo I han enviado a muchos detenidos, cuyos familiares no saben dónde están, y cuando van a preguntar las autoridades del penal los niegan”.

Desde hace más de un mes cambiaron al director y a casi todo el personal de la cárcel Rodeo I, por lo que hay un caos y los custodios perciben la improvisación de los traslados realizados. Entre las nuevas medidas les colocan, al personal y a los presos, los sonidos de todos los programas y transmisiones de Diosdado Cabello y Nicolás Maduro. Incluyen algunos de los mensajes donde habla María Corina Machado y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Es la versión propagandista del régimen venezolano sobre la situación actual.

El nuevo director, al igual que el anterior, tiene los ojos verdes, piel blanca, cuerpo no atlético, fuma mucho y se hace llamar Pater, porque ninguno de los funcionarios, militares o civiles, usan sus verdaderos nombres ni apellidos. De los funcionarios que aún continúan ahí está uno de los subdirectores alias Isaac, el otro es Zartán.

El jefe de régimen es Guaicaipuro, el anterior era Raiden, quien siempre está con las autoridades de la cárcel; los otros son los custodios con sus alias: Lebranche, Ares, Profesor, Tauro, Mago, Flaco, Luna, Toronja, Alacrán, Orquídea, China, Bakiki, Ciro, Cauro, Suzuki y Kitty.

El nuevo funcionario que recibe la paquetería no sabe ni siquiera qué hacer. “Lo enviaron quizá de manera improvisada y el joven no conoce el protocolo a seguir. Es una situación de miedo, de zozobra, de soportar en silencio porque por cualquier cosa te suspenden la visita o los incomunican”.

Los funcionarios les hicieron firmar a los detenidos una lista para que colocaran el nombre, apellido, firma y huella, los coaccionaron a firmar la lista sin saber para qué van a usarla porque no tenía ningún documento adjunto.

“Con la paquetería están más estrictos que nunca; cosas que dejaban ingresar ya no permiten, solo las cartas para el detenido: dos hojas escritas por delante y por detrás, más una hoja con fotos por delante y por detrás, solo en papel bond tamaño carta”.

Las requisas para el acceso a la cárcel son extremadamente estrictas, incluso con la casi desnudez del familiar, lo que resulta absurdo porque no los pueden tocar. El detenido está detrás de un vidrio. “Los pequeños orificios que tenía el vidrio para comunicarnos, los sellaron completamente, porque muchas personas, en el desespero colocaban el dedo por el pequeñísimo orificio para tener la ilusión de que los tocaban, pero eso no era más que una sensación. Incluso eso fue prohibido y sellaron los huecos”.

La esposa de uno de los presos relata a Infobae que “no solo es ver a mi esposo deteriorarse físicamente, la angustia por la presión que ejercen contra ellos, sino mi propio deterioro físico y mental. Por cualquier excusa te suspenden la visita, durante la cual te vigilan, llaman la atención hasta por una seña que uno haga, porque se toque el cabello o la cara, si quieres sonreír o llorar”.

Casi en un murmullo expresa: “El locutorio de la visita es un sitio casi infernal, donde hace un calor espantoso, donde lo que más se impone es el miedo. Durante la visita un custodio se coloca detrás de mi esposo y otro custodio detrás de mí. Desde la presión que hay con Estados Unidos, se han vuelto más autoritarios”.

Aunque no sabe si es una puesta en escena o no, relata que a veces las autoridades del Rodeo I “insultan a los custodios queriendo meter miedo, incluso lo hacen en presencia de familiares que esperan para ingresar a la visita. A los custodios los requisan antes de darles ingreso hacia el área donde pasan la familia del detenido, a través de una puerta con barrotes metálicos, donde hay un aparato de reconocimiento facial, uno tiene que girar esa puerta giratoria, sale a un área, camina otro trayecto para ir hasta el locutorio”.

“Mientras hacía la fila para ingresar, siempre hablaba con el familiar que se encuentra adelante o atrás de uno, pero ahora nos prohibieron, incluso voltear la cabeza para mirar. Ya es ridículo lo que están haciendo”, dice.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Investigadores de la ONU acusaron a Israel de cometer un genocidio en Gaza

Portada

Descripción: El informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación señaló a Netanyahu y otros líderes por “intentar destruir a los palestinos” y desató una fuerte reacción del gobierno israelí.

Contenido: La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU (COI) lanzó este martes una acusación de máxima gravedad: denunció que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza con el objetivo de “destruir a los palestinos” que viven en el enclave.

El informe, presentado por la sudafricana Navi Pillay, expresidenta del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, apuntó directamente al primer ministro Benjamin Netanyahu, al presidente Isaac Herzog y al exministro de Defensa Yoav Gallant como responsables de instigar estos crímenes.

Leé también: Israel lanzó una ofensiva terrestre en Gaza con tanques y bombardeos masivos: se registraron más de 40 muertos

“Es evidente que existe la intención de destruir a los palestinos de Gaza mediante actos que cumplen los criterios establecidos en la Convención sobre el Genocidio”, declaró la presidenta de la Comisión, Navi Pillay.

“La responsabilidad recae en el Estado de Israel”, subrayó Pillay al dar a conocer el documento, que llega casi dos años después del inicio de la guerra en Gaza tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí.

El informe de la COI sostiene que las declaraciones públicas de autoridades civiles y militares israelíes, sumadas al accionar de las fuerzas armadas, “indican que los actos genocidas se cometieron con la intención de destruir a los palestinos de la Franja de Gaza como grupo”.

Según la comisión, desde octubre de 2023, las autoridades y fuerzas israelíes cometieron “cuatro de los cinco actos genocidas” definidos en la Convención sobre el Genocidio de 1948: “matar a miembros del grupo, causar daños físicos o mentales graves, someter deliberadamente al grupo a condiciones de vida que provoquen su destrucción física total o parcial, e imponer medidas para impedir nacimientos dentro del grupo”.

Navi Pillay aseveró que los dirigentes israelíes mencionados “orquestaron una campaña genocida”.

Leé también: Video: así se derrumbó el edificio más alto de Gaza tras el bombardeo de Israel

La ofensiva israelí dejó un saldo devastador: casi 65.000 personas murieron en Gaza, de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud local, controlado por Hamas y consideradas fiables por la ONU. El ataque inicial de Hamas en Israel provocó más de 1200 muertos y 250 rehenes.

Además, la gran mayoría de los habitantes de Gaza fueron desplazados al menos una vez, y la ONU declaró una hambruna en la zona mientras Israel intensifica su ofensiva sobre Ciudad de Gaza.

El Ministerio de Exteriores israelí reaccionó de inmediato y rechazó “categóricamente este informe sesgado y mentiroso”, al tiempo que pidió la disolución de la comisión investigadora.

Según el gobierno israelí, el documento “se basa por completo en las falsedades de Hamas, blanqueadas y repetidas por otros”.

Pese a que la comisión investigadora de la ONU no tiene poder judicial, sus informes pueden aumentar la presión diplomática y servir como base de pruebas para tribunales internacionales.

De hecho, la COI firmó un acuerdo de cooperación con la Corte Penal Internacional (CPI) y compartió miles de informaciones, según explicó Pillay.

“La comunidad internacional no puede quedarse en silencio ante la campaña genocida lanzada por Israel contra el pueblo palestino en Gaza. Cuando aparecen indicios y pruebas manifiestas de genocidio, la falta de acción para atajarlo equivale a complicidad”, enfatizó la jefa de la comisión.

La ONU como organismo no calificó oficialmente la situación en Gaza como genocidio, aunque varios líderes mundiales —como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Recep Tayyip Erdogan (Turquía) y Pedro Sánchez (España)— ya usaron ese término. En mayo, el jefe de operaciones humanitarias de la ONU pidió a los líderes mundiales “actuar para impedir un genocidio”.

En enero de 2024, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) —el máximo tribunal de la ONU— instó a Israel a tomar medidas para evitar cualquier acto de genocidio. Además, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant, sospechados de crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.

El informe de la COI, aunque no es vinculante, suma presión internacional y alimenta el debate sobre la responsabilidad de los líderes israelíes en la tragedia humanitaria que atraviesa Gaza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 06:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una comisión de la ONU dijo que se cometió un genocidio en Gaza e Israel rechazó sus conclusiones

Portada

Descripción: El documento de la Comisión Internacional Independiente de Investigación responsabiliza a las más altas autoridades israelíes. Las Fuerzas de Defensa respondieron a la acusación

Contenido: Una Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas concluyó este martes que Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza durante la ofensiva desencadenada tras los ataques del grupo terrorista Hamas en octubre de 2023.

El grupo de expertos, presidido por la jurista Navi Pillay, realizó estas afirmaciones en un informe extenso presentado ante la prensa y dirigido tanto al Gobierno israelí como a la comunidad internacional.

“Las autoridades israelíes y las fuerzas de seguridad israelíes cometieron cuatro de los cinco actos que constituyen genocidio”, según el derecho internacional, explicó la presidenta de la Comisión.

Estos cuatro actos incluyen: el asesinato deliberado, causar graves daños físicos o mentales, imponer condiciones de vida que puedan llevar a la destrucción total o parcial del grupo palestino y aplicar medidas destinadas a impedir nacimientos en el grupo afectado.

Un oficial militar israelí aseguró este martes durante un encuentro virtual con la prensa que la acusación por parte de una comisión de la ONU, según la cual el Ejército de Israel comete un genocidio en Gaza, “carece de fundamento”.

“Estas afirmaciones carecen de fundamento”, aseguró el oficial, que prefirió mantener el anonimato, durante la comparecencia, con motivo del inicio de la operación terrestre del Ejército contra la ciudad de Gaza, donde han muerto en lo que va de jornada al menos 37 palestinos.

El oficial afirmó que “ningún país desértico en la historia, un país en un año de sequía, ha provisto de 14 millones de litros de agua diarios de su propia agua y sido acusado de genocidio”.

El informe de Pillay, quien anteriormente encabezó el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, incluye entre los datos más alarmantes la caída abrupta de la esperanza de vida en Gaza en el último año. La Comisión documentó que el promedio pasó de 75,5 años antes del conflicto a solo 40,5 años recientemente, y hasta 34,9 años según mediciones actuales. Los expertos subrayan que estos cálculos no contemplan el efecto de la malnutrición, la falta de atención médica ni el impacto de la violencia continua, lo que indicaría una realidad aún más grave.

Dentro de las condiciones que han impactado los nacimientos, el informe señala la destrucción de una clínica de fertilidad en Gaza, donde se perdieron cerca de 4.000 embriones y 1.000 muestras de esperma y óvulos no fertilizados. Esta pérdida, según la Comisión, ha provocado daños mentales de corto y largo plazo a las personas que esperaban recurrir a estos métodos para tener hijos.

La responsabilidad del genocidio, sostiene la Comisión de la ONU, recae en las “más altas instancias” del Estado de Israel.

“La responsabilidad de estos crímenes atroces recae en las autoridades israelíes en las más altas instancias, que han orquestado una campaña genocida durante casi dos años con la intención específica de destruir al grupo palestino en Gaza”, afirmó Pillay.

El documento acusa directamente al presidente israelí Isaac Herzog, al primer ministro Benjamín Netanyahu y al ex ministro de Defensa Yoav Gallant de incitación y responsabilidad en estos hechos.

El informe también cuestiona la falta de respuesta interna. Señala que el Estado de Israel no ha prevenido, investigado ni procesado actos relacionados con el genocidio, incumpliendo así con los estándares internacionales de justicia. La Comisión indicó que aún revisa las declaraciones de otros responsables políticos y militares israelíes para determinar posibles implicaciones legales adicionales.

La Comisión de la ONU urge al Gobierno de Israel a poner fin de inmediato al genocidio en Gaza y a cumplir con las medidas provisionales dictadas previamente por la Corte Internacional de Justicia. Entre esas medidas destacan prevenir nuevos actos de genocidio, investigar posibles crímenes, preservar evidencias y permitir la entrada de ayuda humanitaria.

“Israel debe poner fin a su política de hambre, levantar el asedio y facilitar y garantizar el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria a gran escala”, remarcó Pillay al presentar el informe.

El documento aborda además la dimensión internacional del caso. Acusa a la comunidad internacional de complicidad pasiva por no actuar ante las señales y evidencias de genocidio, y recuerda la obligación de los Estados de perseguir y sancionar cualquier participación directa o indirecta —tanto de individuos como de empresas— en los actos denunciados.

“La comunidad internacional no puede permanecer en silencio ante la campaña genocida lanzada por Israel contra el pueblo palestino en Gaza. Cuando surgen señales y pruebas claras de genocidio, la ausencia de acción para detenerlo equivale a complicidad”, concluye el informe.

La Comisión, que incluye entre sus miembros al jurista australiano Chris Sidoti, subraya que el análisis y la documentación de pruebas seguirán en marcha para ampliar la rendición de cuentas y evaluar responsabilidades adicionales a nivel interno e internacional.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 06:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Israel publicó las primeras imágenes de la ofensiva final contra Hamas en Ciudad de Gaza

Portada

Descripción: La Operación Carros de Gedeón entró en una de sus fases críticas con tropas del Comando Sur, regulares y de reserva. Las Fuerzas de Defensa buscan terminar con los focos de resistencia del grupo terrorista en la Franja

Contenido: Israel ha difundido imágenes de su escalada militar más reciente: tras atacar cientos de objetivos de Hamas y neutralizar “cientos de combatientes”, según fuentes militares, el ejército israelí declaró que comenzó a expandir su maniobra terrestre dentro de la Ciudad de Gaza como parte de lo que denominan la ofensiva final.

Las fotos y clips oficiales muestran columnas de humo que emergen desde puntos que serían infraestructuras terroristas, así como movimientos de tropas a gran escala en barrios densamente poblados. Esta nueva etapa no sólo confirma una intensificación del despliegue militar, sino una voluntad de profundizar el conflicto territorial.

Israel sostiene que estas acciones buscan “profundizar los logros” del operativo para debilitar la capacidad operativa de Hamas y establecer condiciones para un control más firme del territorio.

Durante la noche, los militares lanzaron un bombardeo masivo sobre la ciudad de Gaza mientras las tropas israelíes avanzaban hacia el interior del mayor centro urbano del territorio.

“Anoche, pasamos a la siguiente fase, la fase principal del plan para la ciudad de Gaza... Las fuerzas han ampliado la actividad terrestre hacia el principal bastión de Hamas en Gaza, que es la ciudad de Gaza”, dijo un oficial militar a los periodistas.

“Nos dirigimos hacia el centro” de la ciudad de Gaza, dijo. Cuando se le preguntó si las tropas se habían adentrado más en el centro de la ciudad, respondió: “Sí”.

El ejército estimó que había entre 2.000 y 3.000 militantes de Hamas operando en la zona, añadió.

El ministro de Defensa, Israel Katz, dijo que la ciudad de Gaza estaba “en llamas”.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están atacando la infraestructura terrorista con puño de hierro, y los soldados de las FDI están luchando valientemente para crear las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamas”, dijo.

Desde hace más de un mes, las autoridades militares israelíes han instado insistentemente a los habitantes de la ciudad de Gaza a abandonar la zona, anticipando la llegada de la ofensiva terrestre. Esta estrategia de evacuación, acompañada de extensos bombardeos, ha resultado en el desplazamiento de centenares de miles de personas, aunque miles de residentes permanecen aún atrapados por el hacinamiento, la escasez de recursos y los obstáculos logísticos para trasladarse al sur del enclave.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en palabras del portavoz militar Avichai Adrai, instaron hoy a evacuar inmediatamente.

“La ciudad de Gaza se considera una zona de combate peligrosa. Trasládese lo más rápido posible a través de la calle Rashid hacia las zonas designadas al sur de Uadi Gaza, en vehículo o a pie. Únase a más del 40 por ciento de la población que se ha mudado de la ciudad por su seguridad y la de sus seres queridos”, afirmó en X.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 06:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Marco Rubio se reunió con las autoridades de Qatar tras el inicio de la ofensiva de Israel en Gaza

Portada

Descripción: El secretario de Estado de EEUU instó al gobierno de los Al-Thani a continuar su papel de mediador entre Israel y Hamas para alcanzar un alto el fuego en la Franja

Contenido: El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se reunió con el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, tras su visita a Israel.

De camino a Doha desde Tel Aviv, Rubio instó a Qatar a continuar su papel de mediador entre Israel y Hamas para alcanzar un alto el fuego en la guerra de Gaza, afirmando que existe “un plazo muy breve para llegar a un acuerdo”.

Qatar y Estados Unidos están a punto de finalizar un acuerdo de cooperación reforzada en materia de defensa, declaró Rubio el martes, tras la condena generalizada que generó el ataque israelí contra líderes políticos de Hamas en Qatar la semana pasada.

Durante una visita en mayo, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró a Qatar, país rico en gas, que Washington lo protegería si alguna vez fuera atacado.

Trump afirmó entonces que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no le había informado con antelación sobre el ataque israelí.

Rubio, advirtió este martes que el grupo terrorista Hamas dispone de una ventana de tiempo “muy breve” para aceptar un acuerdo de alto el fuego, en un contexto marcado por los intensos bombardeos israelíes sobre Ciudad de Gaza.

“Los israelíes han comenzado a llevar a cabo operaciones allí. Por lo tanto, creemos que disponemos de una ventana muy breve de tiempo para llegar a un acuerdo. Ya no tenemos meses, sino probablemente días”, declaró Rubio ante periodistas al salir de Israel rumbo a Qatar.

Rubio subrayó que Qatar sigue siendo el único país con la capacidad real de negociar entre Israel y Hamas, pese a la tensión derivada del reciente ataque israelí en Doha contra líderes del grupo islamista. “Si hay algún país en el mundo que pueda ayudar a poner fin a esto mediante una negociación, ese es Qatar”, afirmó el funcionario estadounidense.

Agregó que, aunque su prioridad es lograr una salida negociada, el margen de tiempo se reduce rápidamente por la escalada militar en la Franja de Gaza.

La declaración del jefe de la diplomacia estadounidense se produce luego de una visita a Jerusalén, donde sostuvo reuniones con el primer ministro Benjamín Netanyahu y respaldó la nueva ofensiva de Israel sobre Ciudad de Gaza. Durante ese encuentro, Rubio apoyó el objetivo israelí de “erradicar a Hamas” como condición fundamental para el fin del conflicto.

“Nuestra opción número uno es que esto termine con un acuerdo negociado en el que Hamas declare: ‘Vamos a desmilitarizarnos, ya no seremos una amenaza’”, destacó Rubio, aunque reconoció que “a veces, cuando se trata con un grupo de salvajes como Hamas, esto no es posible, pero esperamos que pueda suceder”.

En paralelo a estas declaraciones diplomáticas, testigos reportaron a la agencia AFP que Ciudad de Gaza fue escenario de bombardeos intensos durante la madrugada de este martes, con ataques que destruyeron varias viviendas y dejaron un número indeterminado de personas bajo los escombros. Las operaciones israelíes forman parte de una estrategia dirigida a debilitar la infraestructura militar de Hamas y presionar al grupo para la liberación de rehenes, mientras las negociaciones permanecen estancadas.

Además del frente militar, Rubio señaló que se encuentra cerca la conclusión de un acuerdo ampliado de cooperación en defensa entre Estados Unidos y Qatar, iniciativa que cobra relevancia luego del ataque israelí de la semana pasada en Doha, el cual generó condena en varios países de la región.

“Tenemos una asociación cercana con los cataríes. De hecho, hemos estado trabajando en un acuerdo mejorado de cooperación en defensa, y estamos a punto de finalizarlo”, detalló Rubio durante su trayecto a Doha.

Qatar, por su parte, calificó el reciente ataque israelí sobre la capital como “cobarde y traicionero”, aunque funcionarios del emirato afirmaron que el episodio no alterará su rol como mediador, junto a Egipto y Estados Unidos, para la búsqueda de una tregua en Gaza.

La postura qatarí fue respaldada en una cumbre de líderes árabes e islámicos celebrada en solidaridad con Doha, mientras el primer ministro Benjamín Netanyahu declaró que no descarta nuevos ataques contra dirigentes de Hamas “dondequiera que estén”.

Las gestiones diplomáticas se desarrollan bajo la presión de un contexto militar que no da tregua. Este mismo martes, fuentes oficiales y testigos relataron nuevos bombardeos israelíes sobre Gaza, en una campaña que busca doblegar al liderazgo de Hamas, liberar a los rehenes aún en poder del grupo —cuyo número estimado es de 47, de los cuales 25 habrían fallecido según datos israelíes— y forzar una resolución rápida del conflicto.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 06:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La RTVE aprueba la retirada de España de Eurovisión si Israel participa

Portada

Descripción: Es el primer país de los conocidos como ‘Big Five’ en sumarse al veto contra Israel. El ministro de Cultura ha recalcado que “no se puede blanquear el genocidio”

Contenido: El Consejo de Administración de RTVE ha decidido este martes que España se retirará del Festival de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición del certamen. La resolución, que obtuvo diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención, posiciona a España como el primer país del grupo conocido como los Big Five de la Unión Europea de Radiodifusión en adoptar esta medida. España se suma así a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, que ya habían anunciado una postura similar condicionada a la participación de Israel.

La reunión, celebrada en el marco del debate sobre la presencia de Israel en Eurovisión 2026, responde a la preocupación de una mayoría dentro del órgano de gobierno de RTVE, que considera inapropiada la participación israelí en el festival debido a la ofensiva militar en Gaza. Previamente, fuentes del Consejo habían confirmado la existencia de una mayoría contraria a que Israel continúe formando parte del concurso musical.

La postura adoptada por RTVE cuenta con el respaldo de representantes del Ejecutivo. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha señalado su inquietud por la presencia de Israel en la próxima edición del certamen y ha declarado que es imprescindible evitar que el país forme parte del evento. Urtasun ha defendido que no se puede “blanquear el genocidio” en eventos de carácter cultural o deportivo y ha afirmado que, si Israel no es apartado de Eurovisión, España debería mantenerse al margen, al igual que otros países europeos que ya lo han anunciado.

Estas declaraciones se producen en un contexto marcado por protestas propalestinas y movilizaciones ciudadanas en España, como la que provocó la suspensión de la etapa final de la Vuelta a España 2025 en Madrid. Urtasun interpretó estas protestas como un mensaje firme de rechazo a cualquier intento de normalizar la situación en Gaza a través de acontecimientos internacionales de gran visibilidad.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, también se ha pronunciado en contra de la participación de Israel en eventos como Eurovisión, manifestando que no existen las condiciones necesarias para que el país participe “con normalidad” mientras continúe la ofensiva militar.

Por otro lado, la formación política Sumar ha iniciado una campaña de recogida de firmas para reclamar la expulsión de Israel del certamen, alcanzando ya alrededor de 5.000 apoyos ciudadanos. Según expresó en rueda de prensa la coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, la organización apuesta por que España no sea “cómplice” permitiendo que se utilice Eurovisión como plataforma para “blanquear un genocidio”, coincidiendo plenamente con la posición del ministro de Cultura.

A nivel internacional, varios países han condicionado su participación en el festival a la exclusión de Israel. La cadena pública AVROTROS de Países Bajos se unió la semana pasada a Slovenia, Islandia e Irlanda, exigiendo la exclusión de Israel como condición para su asistencia a la próxima edición.

La dirección de RTVE también mantiene un papel relevante en el seno de la Unión Europea de Radiodifusión, ya que, desde junio, Ana María Bordas preside el Grupo de Referencia de este organismo, encargado de la supervisión y las decisiones clave sobre el certamen musical.

En la edición anterior, el presidente de RTVE, José Pablo López, había llamado ya a una reflexión conjunta sobre la idoneidad de la participación israelí, subrayando que Eurovisión no puede mantenerse ajeno a la realidad y que la neutralidad no implica indiferencia ante situaciones de agresión. Previo a la final de Eurovisión 2025, RTVE emitió un vídeo institucional en el que afirmaba: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 06:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Consejo de Administración de RTVE aprueba la retirada de España de Eurovisión si Israel participa

Portada

Descripción: Es el primer país de los conocidos como ‘Big Five’ en sumarse al veto contra Israel. El ministro de Cultura ha recalcado que “no se puede blanquear el genocidio”

Contenido: El Consejo de Administración de RTVE ha decidido este martes que España se retirará del Festival de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición del certamen. La resolución, que obtuvo diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención, posiciona a España como el primer país del grupo conocido como los Big Five de la Unión Europea de Radiodifusión en adoptar esta medida. España se suma así a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, que ya habían anunciado una postura similar condicionada a la participación de Israel.

La reunión, celebrada en el marco del debate sobre la presencia de Israel en Eurovisión 2026, responde a la preocupación de una mayoría dentro del órgano de gobierno de RTVE, que considera inapropiada la participación israelí en el festival debido a la ofensiva militar en Gaza. Previamente, fuentes del Consejo habían confirmado la existencia de una mayoría contraria a que Israel continúe formando parte del concurso musical.

La postura adoptada por RTVE cuenta con el respaldo de representantes del Ejecutivo. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha señalado su inquietud por la presencia de Israel en la próxima edición del certamen y ha declarado que es imprescindible evitar que el país forme parte del evento. Urtasun ha defendido que no se puede “blanquear el genocidio” en eventos de carácter cultural o deportivo y ha afirmado que, si Israel no es apartado de Eurovisión, España debería mantenerse al margen, al igual que otros países europeos que ya lo han anunciado.

Estas declaraciones se producen en un contexto marcado por protestas propalestinas y movilizaciones ciudadanas en España, como la que provocó la suspensión de la etapa final de la Vuelta a España 2025 en Madrid. Urtasun interpretó estas protestas como un mensaje firme de rechazo a cualquier intento de normalizar la situación en Gaza a través de acontecimientos internacionales de gran visibilidad.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, también se ha pronunciado en contra de la participación de Israel en eventos como Eurovisión, manifestando que no existen las condiciones necesarias para que el país participe “con normalidad” mientras continúe la ofensiva militar.

Por otro lado, la formación política Sumar ha iniciado una campaña de recogida de firmas para reclamar la expulsión de Israel del certamen, alcanzando ya alrededor de 5.000 apoyos ciudadanos. Según expresó en rueda de prensa la coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, la organización apuesta por que España no sea “cómplice” permitiendo que se utilice Eurovisión como plataforma para “blanquear un genocidio”, coincidiendo plenamente con la posición del ministro de Cultura.

A nivel internacional, varios países han condicionado su participación en el festival a la exclusión de Israel. La cadena pública AVROTROS de Países Bajos se unió la semana pasada a Slovenia, Islandia e Irlanda, exigiendo la exclusión de Israel como condición para su asistencia a la próxima edición.

La dirección de RTVE también mantiene un papel relevante en el seno de la Unión Europea de Radiodifusión, ya que, desde junio, Ana María Bordas preside el Grupo de Referencia de este organismo, encargado de la supervisión y las decisiones clave sobre el certamen musical.

En la edición anterior, el presidente de RTVE, José Pablo López, había llamado ya a una reflexión conjunta sobre la idoneidad de la participación israelí, subrayando que Eurovisión no puede mantenerse ajeno a la realidad y que la neutralidad no implica indiferencia ante situaciones de agresión. Previo a la final de Eurovisión 2025, RTVE emitió un vídeo institucional en el que afirmaba: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 05:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Con la presentación del Presupuesto, Milei envió una señal para intentar atraer al electorado y a los gobernadores aliados

Portada

Descripción: Con un mensaje grabado de 15 minutos, el Presidente evitó la confrontación, pero reafirmó el rumbo de su programa. Sin referencias directas al salto del dólar, les habló a los inversores y a los acreedores. Las proyecciones para el año que viene.

Contenido: La presentación del Presupuesto 2026, que el presidente Javier Milei hizo anoche por cadena nacional, dejó dos lecturas claras: un mensaje en clave electoral a la población y a los políticos aliados -gobernadores y legisladores-; y otro para el FMI y los mercados, aun cuando no hizo mención directa al salto del dólar de las últimas semanas.

Por un lado, buscó hablarle de una manera más coloquial que en otras oportunidades al ciudadano común, al que lo acompañó y que, tal vez la extensión del ajuste y el escándalo de los presuntos audios, en los últimos tiempos comenzó a mostrar fastidio porque los logros (macroeconómicos) que celebra el Gobierno no le llegan al bolsillo.

Leé también: Milei anunció que en 2026 aumentarán las partidas en jubilaciones, salud, educación y las pensiones por discapacidad: “Lo peor ya pasó”

“Más allá de los éxitos (de su gestión), entendemos que muchos no lo perciben en su realidad”, manifestó el Presidente en su discurso.

En forma directa, le agradeció a la población el esfuerzo de estos casi dos años de gestión y les prometió que “lo peor ya pasó”. Y, tal vez, en otra autocrítica tras la derrota en las elecciones de PBA y en la previa a una multitudinaria marcha contra sus vetos, anticipó aumentos -por encima de la inflación 2025- en las partidas presupuestarias para educación, salud, jubilaciones y discapacidad.

“El 85% del gasto del Presupuesto 2026 será para esas partidas”, aseguró. Pero, a la vez, ratificó los pilares de su plan económico: orden fiscal, monetario y cambiario, con lo que -insistió- “el superávit es innegociable”.

Ahí surgió el mensaje al FMI y a los mercados, que desde hace semanas están más que alterados y esperan que tras las elecciones un cambio en el esquema cambiario que permita acumular reservas y garantizar el pago de la deuda, tanto con el Fondo como con los bonistas.

Ratificó el rumbo -“el superávit no es un capricho, sino que es el único camino”- y planteó una regla de estabilidad fiscal que obliga a ajustar partidas si caen los ingresos o suben los gastos.

Leé también: Una por una, las claves del discurso en el que Milei presentó el Presupuesto 2026

Además, hizo un guiño a los gobernadores y a los legisladores, en dos oportunidades. Por un lado, cuando remarcó la necesidad de alcanzar consensos para avanzar en las reformas pendientes (impositiva, laboral y previsional) que en el acuerdo de abril con el FMI fechó para 2026.

Por el otro, al anunciar una gran ola de concesiones para obras de infraestructura en la que el Gobierno, gracias al equilibrio fiscal, permitirá que los privados utilicen fondos para avanzar en esos proyectos en lugar de financiar el déficit estatal.

Ahí, tras resaltar que el empresariado debe ser visto como un aliado y no como un enemigo, pareció dar en parte aviso de lectura a las quejas recurrentes de las provincias por el estado crítico de las rutas nacionales y el reclamo para que se hagan obras de infraestructura, paralizadas en los últimos dos años.

Según el texto que acompaña al Presupuesto, el Ejecutivo priorizará obras viales; modernización ferroviaria; inversión en energía hidroeléctrica y nuclear, redes de agua y saneamiento; y defensa y seguridad.

Habrá que ver si el tono medido, la ratificación del rumbo y las señales que buscó dar Milei tienen buena recepción tanto en el mercado, los gobernadores y, en especial, en los votantes.

Leé también: Pese al mensaje fiscal de Milei, los analistas creen que el dólar y los bonos continuarán bajo presión

En el mensaje que acompañó al proyecto, que ingresó al Congreso una hora y media antes de que venciera el plazo legal, presentó los supuestos macroeconómicos con los que se rige la hoja de ruta de ingresos y gastos que Nación tendrá en 2026.

A grandes rasgos, esos supuestos son los siguientes:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 05:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Ropa, electrodomésticos y alimentos: en qué productos la Argentina sigue siendo cara en dólares

Portada

Descripción: Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia. Todos los detalles.

Contenido: A pesar de que el tipo de cambio real subió un 13,5% entre mayo y agosto, en la comparación con otros países, la Argentina sigue ubicándose entre los países más caros en varios bienes y servicios.

Los datos se desprenden del último relevamiento del IERAL de la Fundación Mediterránea, que calcula los precios de un total de 30 productos consumidos por familias de diferentes países y expresados en dólares.

Leé también: El riesgo país tocó los 1140 puntos y marcó el mayor nivel en casi un año

En categorías como alimentos y bebidas, el 100% de los productos son más costosos que en Brasil y el 60% superan los valores de Chile. Sin embargo, frente a economías desarrolladas como Estados Unidos, Francia o Australia, un 80% de los artículos resultan más baratos.

En ese sentido, la Argentina resulta más cara que el resto de países analizados en un 90% de los casos cuando se trata de bienes durables (como indumentaria y calzado), en un 48% cuando se trata de alimentos y bebidas, y 36% en los servicios personales y familiares.

En el rubro Alimentos y Bebidas, los resultados indicaron que los precios de la Argentina son más caros en un 48% de los casos. Para el análisis, se eligieron diez productos: pan blanco, huevos, queso, papas, arroz blanco, bife de nalga, pollo, agua, gaseosa y cerveza nacional.

Si se compara la situación entre mayo (el anterior relevamiento) y agosto de 2025, el informe muestra que, pese a la devaluación del peso, Argentina no consiguió consolidar una mejora significativa en su posición relativa de precios en alimentos y bebidas.

En ese sentido, Brasil resulta más barato en todos los bienes comparados. Por ejemplo, el queso en la Argentina está US$10,10 contra US$8,70; el pan vale US$2,20 contra US$1,50 en territorio brasilero y el pollo, US$7,30 vs US$3,80.

En la región, le siguen Chile y México, donde el 60% de los productos están más baratos. Por su parte, la Argentina es más caro en un 80% de los productos comparados con China y un 70% con Polonia.

En cambio, Estados Unidos, Francia y Corea mostraron entre 80 y 100% de los precios más caros que en la Argentina.

Entre las conclusiones, se plantea que la Argentina en agosto continuó siendo más cara o más barata en los mismos bienes que ya lo era en mayo.

Leé también: El BCRA pagó vencimientos a organismos internacionales y las reservas quedaron por debajo de los US$40.000 millones

De todas formas, hubo algunas variaciones significativas como el arroz, que se encareció un 71% en el país respecto de Polonia. Por otro lado, también se registraron mejores en la competitividad de algunos bienes, como la cerveza nacional, las papas, el bife de nalga y el de pollo.

“Estos casos puntuales muestran que, aunque el panorama general fue de estabilidad, existen nichos en los que la brecha de precios se amplió o se redujo de manera más notoria”, indicaron.

También se analizaron los valores de los autos, motos, bicicletas e indumentaria y calzado. Según detallaron, los precios en Argentina son más caros en un 90% de los casos y señalaron que la principal explicación radica en la combinación de alta protección comercial y elevada carga tributaria interna.

En concreto, se analizaron los precios de un auto, una moto, una bicicleta, un televisor, una freidora de aire, una heladera, jeans, un vestido, zapatillas y zapatos de vestir.

Aunque prácticamente todos los productos son más caros en Argentina, hay tres cuyo valor es ampliamente alto respecto a la totalidad del resto de los países: se trata del televisor, del vestido y las zapatillas.

“Si bien se trata de bienes transables, que en principios deberían tener precios similares entre países cuando se expresan en una moneda común, en Argentina los valores resultan excepcionalmente elevados. Esto obedece principalmente a la política comercial y tributaria aplicada en el país, tanto en general como específicamente sobre este tipo de bienes", señaló el informe.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 05:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Pese al mensaje fiscal de Milei, los analistas creen que el dólar y los bonos continuarán bajo presión

Portada

Descripción: El Presidente ratificó la búsqueda del superávit, pero no anticipó medidas cambiarias. Tampoco presentó alianzas políticas para las elecciones de octubre, aunque los operadores destacan la apertura al diálogo con los gobernadores.

Contenido: El presidente Javier Milei presentó este lunes por la noche el proyecto de Presupuesto 2026. En un mensaje político en el que evitó hablar del dólar, el mandatario reforzó el objetivo fiscalista de su gestión: apuntó varias veces a la necesidad de mantener el compromiso con el equilibrio fiscal como piedra angular del proyecto de Gobierno.

El mercado esperaba por el mensaje presidencial junto con las proyecciones oficiales para la economía de 2026. Los activos argentinos acumulan varias semanas de caídas y este lunes no fue la excepción. Las acciones argentinas retrocedieron tanto en el país como en el exterior y los bonos cayeron, por lo que el riesgo país se mantiene por encima de los 1100 puntos.

Leé también: Una por una, las claves del discurso en el que Milei presentó el Presupuesto 2026

El dólar mayorista, por su parte, se mantuvo por debajo del valor máximo fijado por el Gobierno en la primera rueda de la semana, pero sigue cerca de ese techo a partir del cual el Banco Central podría vender reservas para frenar la cotización.

¿Podrá el discurso presidencial cambiar el rumbo? Para Martín Polo, jefe de estrategia de Cohen, es difícil pensar que los bonos tengan una reacción muy importante a las palabras presidenciales. Básicamente, porque las intenciones de equilibrio fiscal ya estaban descontadas entre los inversores.

En la misma sintonía se manifestó Nicolás Guaia, CEO de Max Capital Asset Management: “No hubo novedades respecto a una posible alianza que amplíe el espectro de La libertad avanza, que es lo que podría haber traído calma a los mercados, pero tampoco era el ámbito para ello. Consecuentemente, puede ser que los mercados continúen con bajas y el dólar bajo presión, a la espera de anuncios que mejoren el panorama político de cara a las elecciones de octubre”.

Leé también: El BCRA pagó vencimientos a organismos internacionales y las reservas quedaron por debajo de los US$40.000 millones

“Fue un discurso básico ante el problema al que se enfrenta, lejos de lo que se necesita en medio de una turbulencia como la actual. El equilibrio fiscal ya está descontado en los precios que tenemos hoy. Este discurso era para otro contexto, hasta innecesario dado el marco actual”, coincidió otro operador que pidió no ser identificado.

Por su parte, Felix Marenco, asesor financiero de Cocos Gold, resaltó la intransigencia del Gobierno con respecto al equilibrio fiscal y la apertura al diálogo con gobernadores. Sin embargo, no cree que los activos argentinos mejoren sustancialmente sus valuaciones.

“El discurso de hoy mostró a un Milei más moderado, dispuesto a consensuar en algunos puntos clave. La inclusión de fondos para obra pública —reclamo central de los gobernadores— y un mayor presupuesto universitario marcan un giro hacia el diálogo y la negociación", analizó.

“Esto puede traer algo de calma en los mercados, aunque mínima, ya que esa apertura al diálogo es el cambio que necesitan para seguir contando con apoyo político. De todos modos, no imagino a los activos recuperando precios previos a las elecciones, por lo menos de cortísimo plazo. Esta dinámica de consenso político deberá sostenerse en el tiempo para consolidar expectativas", completó el analista.

Más allá de la suba del riesgo país y la caída de las acciones, el principal foco de tensión financiera pasa actualmente por el dólar. El esquema de bandas cambiarias que puso en marcha el Gobierno desde la salida del cepo está bajo estrés, con el tipo de cambio cerca del valor superior y la principal duda está en qué tan dispuesto estará el equipo económico a defender ese marco cambiario.

Leé también: Milei anunció que en 2026 aumentarán las partidas en jubilaciones, salud, educación y las pensiones por discapacidad: “Lo peor ya pasó”

Pese a ello, el discurso de Milei tuvo pocas menciones al dólar. Se limitó a decir que es necesario el equilibrio fiscal y monetario para alcanzar la estabilidad cambiaria, pero no hubo precisiones sobre los próximos pasos en ese frente. En ese sentido, Polo apuntó: “El Gobierno tiene que convencer al mercado de que este tipo de cambio alcanza sin necesidad de intervenir y eso se demuestra con hechos”.

Según el detalle del Presupuesto 2026 que hizo circular el Gobierno después de la cadena nacional, el tipo de cambio nominal terminará este año en $1325 y el próximo, en $1423. Ambas proyecciones están por debajo del cierre del dólar mayorista este lunes, que fue de $1467.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 05:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Acusan a un hombre de intentar matar a su expareja dos veces en un mes: el caso que conmociona a Misiones

Portada

Descripción: El principal sospechoso está prófugo. Es investigado por incendiar la casa de la víctima y contratar un sicario para que la ataque a balazos apenas tres semanas después. Ella está grave y lucha por su vida.

Contenido: La historia de Olga Padilla Leite, una mujer de 39 años que vive en una pequeña ciudad en la frontera de Misiones, parece la de una película de terror. Pero su realidad es la que viven muchas mujeres víctimas de violencia de género cuando las denuncias no alcanzan.

La comerciante está internada en el hospital Samic de Eldorado después de ser atacada a tiros y cuchilladas en su kiosco. Sobrevivió de milagro y su familia asegura que fueron sus últimas fuerzas, al llegar casi inconsciente al centro de salud, las que le salvaron la vida.

Leé también: Una profesora de inglés denunció 14 veces que un alumno la acosaba y finalmente él la asesinó: el Estado ahora deberá indemnizar a su familia

Mientras pelea por recuperarse, la Justicia busca al responsable del ataque. Los testigos lo describen como “un hombre de pelo oscuro con un mechón rubio”, que escapó en una moto de 110 cc a toda velocidad.

Pero las sospechas recaen sobre Jorge De Lara, exesposo de la víctima, acusado de ser el autor intelectual del intento de femicidio. Él tiene una orden de captura. La mujer lo había denunciado por violencia hace apenas unos meses.

María Estela, hermana de la víctima, contó que “sufrió violencia de género toda su vida”, y remarcó: “Hasta un tiempo atrás, era una mujer muy sumisa. Él siempre le pegaba y la violencia nunca paraba, la amenazaba siempre y ella se calló muchos años”.

La valentía para denunciar llegó después de un episodio que pudo haber terminado en tragedia, cuando el hombre incendió su casa del barrio Primavera durante la madrugada del 22 de agosto.

Aquella noche, Padilla Leite se despertó con los ladridos de su perrita. Pensó que era un robo, pero al salir de la habitación vio que el fuego ya se había apoderado del living. Apenas alcanzó a agarrar su celular y la billetera antes de que el humo le impidiera llegar a la puerta trasera. En un acto desesperado, escapó por una ventana que daba al garaje.

Afuera, los vecinos escucharon sus gritos y lograron asistirla. En la casa quedó una prueba clave: un bidón con combustible y un encendedor. Para su familia, no hay dudas de que el incendio fue intencional y que detrás estaba su exmarido. “Ellos tenían las llaves y sospechamos que le pagaron a dos personas para que prendan fuego”, relató la hermana.

El 27 de agosto, Padilla Leite denunció a De Lara por ese hecho. Pero, según sus allegados, nunca llegó a ser notificado. Ese vacío judicial, dicen, allanó el camino para lo que vino después.

El sábado 13 de septiembre, apenas tres semanas después, la mujer estaba en su kiosco del barrio Alecrín cuando un hombre entró armado. La atacó a puñaladas y le disparó en la cabeza, sin mediar palabra.

Logró salir herida del local y caminar hasta el hospital de San Antonio. Los médicos aseguran que ese esfuerzo fue lo que le permitió seguir con vida hasta ser trasladada de urgencia a Eldorado, donde fue operada.

El atacante escapó en moto, pero para la Justicia no actuó solo. La hipótesis central es que De Lara organizó todo desde las sombras. Es que ya había antecedentes de violencia, amenazas y una denuncia por un incendio intencional.

Para la familia, no hay dudas de que es un intento de femicidio anunciado, un caso en continuado en el que la víctima logró sobrevivir dos veces en menos de un mes.

“Mi hermana se salvó de milagro. Pero esto no termina hasta que lo detengan”, advirtió María Estela, que acompaña a su hermana en su recuperación. “Estamos con vos”, publicó en sus redes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 05:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Israel lanzó una ofensiva terrestre en Gaza con tanques y bombardeos masivos: se registraron más de 40 muertos

Portada

Descripción: El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.

Contenido: Israel inició este martes las “fases iniciales” de la operación terrestre contra la ciudad de Gaza, confirmó un oficial a la agencia EFE. El avance de tanques se combinó con una intensificación de los bombardeos, que dejaron al menos 68 muertos en las últimas horas.

La radio israelí Kan informó que los blindados avanzaron sobre la calle Al Jalaa, en el centro de la capital, con movimientos de entrada y retroceso para ganar terreno.

Leé también: Trump anunció que tropas de EE.UU. atacaron una segunda lancha del narcotráfico frente a Venezuela

El portavoz militar Avichay Adraee aseguró que el Ejército comenzó a “desmantelar infraestructura terrorista”, y advirtió que Gaza es una “zona de combate peligrosa”.

“La ofensiva principal en Ciudad de Gaza comenzó” y “sabemos que hay miles de terroristas de Hamas”, entre 2.000 y 3.000, indicó un responsable militar.

“Estamos avanzando hacia el centro” de la localidad, donde siguen viviendo cientos de miles de personas, añadió.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que el mayor núcleo urbano del territorio palestino quedó “en llamas” tras los ataques.

“No cederemos y no daremos marcha atrás hasta que se cumpla la misión”, afirmó.

En paralelo, el primer ministro Benjamín Netanyahu declaró que se trata de una “poderosa operación” en un momento que calificó como crucial para Israel. Desde el Ministerio de Sanidad gazatí alertaron: “La situación aquí es catastrófica. Podemos morir en cualquier momento”.

La ciudad de Gaza albergaba a un millón de habitantes a mediados de agosto, pero tras la ofensiva se produjo un éxodo hacia el sur. Israel estima que unas 350.000 personas abandonaron la capital, aunque la ONU reduce la cifra a 142.000. Según Al Jazeera, muchos refugiados regresan por la falta de espacio en las zonas designadas y al menos 68 personas murieron desde el amanecer.

Leé también: Donald Trump consiguió que China se desprenda de TikTok: pasará a ser propiedad estadounidense

El vocero de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, dijo que ataques israelíes sobre un complejo residencial cercano a la plaza Al Shawa dejaron “muertos, heridos y desaparecidos” en la zona.

“En las últimas 24 horas, 59 muertos y 386 nuevos heridos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza”, advirtió el ministerio de Salud, que recordó que muchos cadáveres siguen entre los escombros o tirados en zonas de difícil acceso a lo largo del enclave.

Relatores de derechos humanos de Naciones Unidas, junto a organizaciones internacionales y varios países, califican de genocidio la ofensiva israelí, que desde octubre de 2023 dejó casi 65.000 muertos, entre ellos más de 19.000 niños, según cifras difundidas por la ONU y medios internacionales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 05:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Israel lanzó una ofensiva terrestre en Gaza con tanques y bombardeos masivos: se registraron más de 60 muertos

Portada

Descripción: El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.

Contenido: Israel inició este martes las “fases iniciales” de la operación terrestre contra la ciudad de Gaza, confirmó un oficial a la agencia EFE. El avance de tanques se combinó con una intensificación de los bombardeos, que dejaron al menos 68 muertos en las últimas horas.

La radio israelí Kan informó que los blindados avanzaron sobre la calle Al Jalaa, en el centro de la capital, con movimientos de entrada y retroceso para ganar terreno.

Leé también: Trump anunció que tropas de EE.UU. atacaron una segunda lancha del narcotráfico frente a Venezuela

El portavoz militar Avichay Adraee aseguró que el Ejército comenzó a “desmantelar infraestructura terrorista”, y advirtió que Gaza es una “zona de combate peligrosa”.

“La ofensiva principal en Ciudad de Gaza comenzó” y “sabemos que hay miles de terroristas de Hamas”, entre 2.000 y 3.000, indicó un responsable militar.

“Estamos avanzando hacia el centro” de la localidad, donde siguen viviendo cientos de miles de personas, añadió.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que el mayor núcleo urbano del territorio palestino quedó “en llamas” tras los ataques.

“No cederemos y no daremos marcha atrás hasta que se cumpla la misión”, afirmó.

En paralelo, el primer ministro Benjamín Netanyahu declaró que se trata de una “poderosa operación” en un momento que calificó como crucial para Israel. Desde el Ministerio de Sanidad gazatí alertaron: “La situación aquí es catastrófica. Podemos morir en cualquier momento”.

La ciudad de Gaza albergaba a un millón de habitantes a mediados de agosto, pero tras la ofensiva se produjo un éxodo hacia el sur. Israel estima que unas 350.000 personas abandonaron la capital, aunque la ONU reduce la cifra a 142.000. Según Al Jazeera, muchos refugiados regresan por la falta de espacio en las zonas designadas y al menos 68 personas murieron desde el amanecer.

Leé también: Donald Trump consiguió que China se desprenda de TikTok: pasará a ser propiedad estadounidense

El vocero de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, dijo que ataques israelíes sobre un complejo residencial cercano a la plaza Al Shawa dejaron “muertos, heridos y desaparecidos” en la zona.

“En las últimas 24 horas, 59 muertos y 386 nuevos heridos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza”, advirtió el ministerio de Salud, que recordó que muchos cadáveres siguen entre los escombros o tirados en zonas de difícil acceso a lo largo del enclave.

Relatores de derechos humanos de Naciones Unidas, junto a organizaciones internacionales y varios países, califican de genocidio la ofensiva israelí, que desde octubre de 2023 dejó casi 65.000 muertos, entre ellos más de 19.000 niños, según cifras difundidas por la ONU y medios internacionales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Andar en bicicleta, correr o nadar?: cuál es el ejercicio más efectivo para quemar calorías, según los expertos

Portada

Descripción: Especialistas consultados por The Telegraph destacaron que la clave para perder peso de manera sostenible no está en la intensidad del entrenamiento, sino en elegir actividades adaptadas a las capacidades individuales y combinarlas con ajustes nutricionales adecuados

Contenido: Con la llegada del verano y el aumento de la preocupación por el bienestar físico, surge una pregunta frecuente entre quienes buscan perder peso sin modificar drásticamente su rutina: ¿qué ejercicio permite quemar calorías de manera rápida y saludable?

Especialistas en salud y actividad física aseguran que la combinación entre una alimentación equilibrada y ejercicios adaptados a cada persona es la estrategia clave.

Sam Quinn, entrenador personal de Nuffield Health, indicó a The Telegraph que para perder medio kilo de grasa en una semana, una meta considerada realista y sostenible, se debe mantener un déficit de 500 calorías diarias.

Este objetivo puede lograrse ajustando la dieta y la actividad física, un método que permite evitar excesos y rutinas exhaustivas. Para quienes rechazan planes restrictivos y demandantes, esta medida representa una alternativa práctica y sostenible.

El déficit diario recomendado por expertos de 500 calorías puede lograrse combinando dieta y ejercicio: reducir aproximadamente 250 calorías mediante la alimentación y quemar otras 250 con actividad física. Este enfoque favorece la sostenibilidad y facilita mantener un estilo de vida saludable a largo plazo.

La recomendación de Quinn es encontrar una actividad física que motive y resulte disfrutable. “No existe un ejercicio ideal para quemar calorías. Lo importante es elegir opciones que se adapten a las capacidades personales”, enfatizó Quinn.

Las diferencias entre ejercicios como caminar, correr, nadar, andar en bicicleta, realizar entrenamientos HIIT o levantamiento de pesas son claras en cuanto a demanda física y cantidad de calorías quemadas. Para lograr el objetivo de 250 calorías, cada actividad requiere diferente nivel de esfuerzo y tiempo:

Realizar 3.500 pasos a paso ligero durante 35 minutos permite quemar unas 250 calorías. Es una de las opciones más accesibles y sostenibles, ideal para principiantes o personas con limitaciones físicas.

Recorrer cuatro kilómetros cumple este objetivo calórico. Correr se caracteriza por su intensidad y su impacto sobre la fuerza física y la composición corporal.

Completar 35 largos en una piscina de 50 metros también equivale a una quema de 250 calorías. La natación es un ejercicio integral de bajo impacto, apto para trabajar diferentes grupos musculares.

Un recorrido de 12 kilómetros en bicicleta permite alcanzar el mismo gasto calórico. La intensidad y duración pueden ajustarse a la condición de cada persona.

Una sesión de entrenamiento de intervalos de alta intensidad de 25 minutos logra la meta de 250 calorías. Aunque resulta muy eficaz, requiere precaución para quienes no cuentan con experiencia previa.

Necesita una hora para quemar 250 calorías, pero su beneficio radica en el desarrollo de masa muscular, lo cual incrementa el gasto calórico en reposo.

Cada tipo de ejercicio ofrece beneficios que van más allá de las calorías quemadas. Caminar fortalece grupos musculares principales de las piernas y fomenta la salud cardiovascular.

Correr aporta ventajas para la salud mental y articular, involucrando glúteos, torso y la parte superior del cuerpo. La natación trabaja hombros, core y glúteos, mejorando la postura y la flexibilidad; alternar estilos como mariposa o braza eleva el gasto energético.

El ciclismo fortalece piernas y glúteos y mejora el sistema cardiovascular. Las sesiones de HIIT elevan notablemente la frecuencia cardíaca y favorecen el desarrollo óseo y muscular, aunque exigen cierta experiencia previa.

El entrenamiento de resistencia estimula el crecimiento muscular y el fortalecimiento articular, promoviendo una mayor quema de calorías incluso en reposo.

La terapeuta nutricional Stephanie Weekes, de Nuffield Health, sugirió evitar los refrigerios entre comidas. “No comer entre comidas estimula al cuerpo a quemar el exceso de grasa”, explicó Weekes.

Otra sugerencia es reducir el consumo de calorías vacías procedentes de productos ultraprocesados como barras de chocolate, refrescos y golosinas. Además, controlar las porciones y priorizar alimentos ricos en proteína y fibra, en lugar de optar por carbohidratos simples, favorece la sensación de saciedad.

Para enriquecer el perfil nutricional y prolongar la saciedad, Weekes propone añadir legumbres, semillas, vegetales u hongos a las comidas habituales. Aconsejó intentar consumir hasta 30 tipos de vegetales distintos por semana para diversificar la microbiota intestinal y aumentar el aporte de fibra.

La clave está en la constancia, la personalización y en combinar ajustes en la dieta con ejercicios acordes a las propias capacidades. Con este enfoque, perder peso resulta más realista, sostenible y saludable.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los 10 síntomas que revelan una deficiencia de hierro

Portada

Descripción: Fatiga, dolores de cabeza, intolerancia al ejercicio y problemas en la piel pueden ser indicadores a tener en cuenta, según advierte un informe de Very Well Health. También, instan a reconocer señales tempranas para evitar complicaciones graves

Contenido: La deficiencia de hierro es un problema de salud que puede pasar inadvertido y afecta a millones de personas, manifestándose a través de síntomas que suelen confundirse con el estrés o el cansancio diario.

Según Very Well Health, el hierro es un nutriente esencial para el funcionamiento del cerebro, el sistema inmunológico, los músculos, la piel, el cabello y las uñas. Cuando los niveles de este mineral disminuyen, el cuerpo emite señales de alerta que, si se identifican a tiempo, pueden evitar complicaciones.

El hierro cumple una función central en la producción de hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos responsable de transportar oxígeno a los tejidos y órganos vitales. Very Well Health explica que, sin suficiente hierro, la oxigenación del organismo se ve afectada, lo que repercute en múltiples sistemas y funciones corporales.

Además, este mineral interviene en la síntesis de neurotransmisores, la producción de energía y la protección de las fibras nerviosas, lo que resalta su importancia para la salud integral.

Very Well Health presenta los 10 principales signos que pueden indicar una deficiencia de hierro, junto con las explicaciones médicas que los respaldan.

El cansancio inexplicable y la dificultad para realizar actividades físicas suelen ser los primeros signos de una deficiencia de hierro. El mineral es esencial para la formación de la hemoglobina, encargada de transportar oxígeno a los órganos y tejidos.

Cuando los niveles de hierro disminuyen, la entrega de oxígeno a músculos y cerebro se ve comprometida, lo que produce agotamiento físico y mental, sensación de debilidad y reducción de la energía disponible.

Además, la intolerancia al ejercicio se manifiesta al notar que el esfuerzo físico habitual se vuelve mucho más difícil, o que la fatiga aparece con mayor rapidez que antes.

El hierro cumple un papel fundamental en la producción y metabolismo de neurotransmisores como la serotonina, dopamina y norepinefrina, así como en la síntesis de la mielina que protege las fibras nerviosas.

Cuando las reservas de hierro bajan en el cerebro se pueden presentar alteraciones emocionales y cognitivas, como tristeza, pérdida de interés en actividades, irritabilidad, nerviosismo, dificultad para concentrarse, atender o razonar, sensación de “mente nublada” y problemas de memoria o aprendizaje. Estos síntomas pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes los experimentan.

La insuficiencia de hierro afecta el transporte de oxígeno al cerebro y puede generar dolores de cabeza o migrañas. Se ha observado que la anemia por deficiencia de hierro está estrechamente vinculada con una mayor frecuencia, cantidad e intensidad de migrañas, especialmente en mujeres.

Además, existe una relación entre esta condición y la aparición de cefaleas crónicas diarias, que se presentan al menos 15 días al mes e incluyen sobre todo migrañas, seguidas de cefaleas tensionales.

El aporte insuficiente de sangre oxigenada al cerebro también contribuye a sensaciones de mareo. Bajo este término se engloban experiencias como el vértigo (sensación de que el entorno gira), la inestabilidad o la sensación de presíncope, es decir, la impresión de que podría ocurrir un desmayo en cualquier momento.

La pica es un síntoma poco común pero reconocido en la deficiencia de hierro, que consiste en el deseo intenso y la ingesta de materiales que no son alimentos. Entre las sustancias más buscadas destacan la tierra, arcilla, cartón, almidones crudos, tiza, naftalina, cáscaras de huevo, pintura, posos de café, talco e incluso el propio hierro.

En Estados Unidos, el 25% de personas con deficiencia de hierro experimentan pica por hierro metálico.

El síndrome de piernas inquietas implica sensaciones incómodas y la necesidad imperiosa de mover las piernas mientras se está en reposo, especialmente por la noche. Estas molestias se alivian de forma temporal al caminar o estirarse, pero regresan al detenerse la actividad.

Los expertos asocian estos síntomas al metabolismo alterado de la dopamina por la falta de hierro en el cerebro, ya que este neurotransmisor regula el movimiento corporal.

El hierro es fundamental para la salud inmunológica, así como para la integridad y vitalidad de la piel, cabello y uñas.

Una deficiencia puede reflejarse en piel pálida o amarillenta, sequedad capilar, debilidad del cabello o caída, uñas frágiles que pueden deformarse hasta adquirir una forma cóncava (koiloniquia), aparición de grietas e infecciones dolorosas en las comisuras de la boca (queilitis angular) y retraso en la cicatrización de heridas.

Las personas con deficiencia de hierro pueden experimentar una sensibilidad fuera de lo normal al frío. Esta respuesta se debe al estrechamiento de los vasos sanguíneos periféricos para preservar el flujo de sangre y calor en los órganos vitales, lo que reduce la circulación en las extremidades.

Además de sentir frío, otras molestias pueden incluir dolor, hormigueo, entumecimiento, escalofríos, rigidez, debilidad e hinchazón en manos y pies.

Para que los pulmones puedan absorber oxígeno y eliminar dióxido de carbono, el cuerpo necesita niveles adecuados de hierro en la hemoglobina.

La anemia disminuye la cantidad de oxígeno disponible en la sangre, lo que puede llevar a un aumento en la frecuencia respiratoria y sensación de falta de aire incluso durante actividades cotidianas.

Se ha detectado que la deficiencia de hierro genera una respuesta anómala frente a la hipoxemia, con constricción excesiva de los vasos sanguíneos pulmonares y síntomas asociados como cansancio, mareos y sensación de ahogo.

Cuando el oxígeno escasea en el torrente sanguíneo, el corazón responde trabajando más rápido y con mayor fuerza para suplir la demanda de los órganos vitales. Esta sobrecarga puede ocasionar palpitaciones, es decir, una percepción aumentada del latido cardíaco, que puede describirse como rápido, irregular, fuerte o repentino.

En casos avanzados, la deficiencia de hierro, con o sin anemia, puede empeorar cuadros de insuficiencia cardíaca, en los que el corazón pierde eficacia para bombear sangre adecuadamente.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“No vivo con mi marido y estamos felizmente casados”: el auge de relaciones sin convivencia

Portada

Descripción: Experiencias de figuras reconocidas y testimonios anónimos muestran cómo la distancia física puede fortalecer vínculos afectivos y permitir mayor desarrollo individual

Contenido: El fenómeno de las parejas LAT (“Living Apart Together”, por sus siglas en inglés), que consiste en mantener una relación estable sin compartir el mismo domicilio, se está volviendo cada vez más visible a nivel global. Aunque esta opción desafía el paradigma tradicional del matrimonio o la vida en pareja, cada vez más testimonios y ejemplos públicos muestran que el amor y la convivencia no tienen por qué ser inseparables.

Margaret y Peter son una de esas parejas que han desafiado la norma durante más de una década y media. Según informó la BBC, Margaret reside en Londres y Peter vive en Australia; la distancia y los viajes intercontinentales hacen que se vean en persona una vez al año o cada 18 meses. Pese a ello, Margaret asegura: “He hecho un montón de nuevos amigos y vivo sola en mi acogedor piso de Londres. Así que he hecho todo eso sin dejar de estar casada; ha sido una experiencia maravillosa”.

El caso de Margaret y Peter no es un fenómeno aislado. El artículo de la BBC destaca a varias figuras de alto perfil que han optado por un modelo LAT. La actriz Gwyneth Paltrow y su esposo Brad Falchuk pasaron los primeros años de su matrimonio viviendo en casas separadas; según Paltrow, este arreglo les ayudó a mantener viva la relación. Similar ha sido la experiencia de la modelo Ashley Graham y su esposo Justin Ervin, así como la de la actriz Helena Bonham Carter con Tim Burton durante sus 13 años juntos. Por su parte, Sheryl Lee Ralph, intérprete en la serie Abbott Elementary, ha vivido durante casi dos décadas en la costa opuesta de su marido debido a compromisos laborales incompatibles: Hollywood para ella, Filadelfia para él.

Esos testimonios demuestran que la distancia geográfica no necesariamente implica lejanía emocional ni menoscabo en la calidad de la relación.

La decisión de vivir separados puede obedecer a motivaciones diversas, muchas veces ligadas a trayectorias vitales o profesionales individuales. En el caso de Margaret, el cambio vino de la mano de su crecimiento personal y profesional: después de criar a cuatro hijos en Australia y no trabajar fuera de casa, decidió regresar a la universidad, graduarse con un doctorado en lingüística aplicada y luego mudarse a Londres. “Ascendí profesionalmente cuando la mayoría de la gente piensa en jubilarse. Sí, puedes conseguir un trabajo a tiempo completo a los 60 años si quieres. Sí, puedes vivir en otro país y hacer todas estas cosas emocionantes, incluso mudarte a otro continente”, explicó.

Otro testimonio recogido por el programa Woman’s Hour de la BBC es el de Kerry, quien pactó con su pareja nunca cohabitar para preservar su independencia. Compraron casas cercanas y compartieron la vivienda con terceros como parte de una estrategia financiera y de vida. Kerry planifica casarse eventualmente, pero sostiene que no desea cambiar este modelo: “Funciona de maravilla para ambos y, como resultado, se siente como la relación más sólida que hemos tenido”.

De acuerdo con los relatos, entre las ventajas del modelo LAT se destaca la posibilidad de mantener la independencia y la búsqueda de proyectos personales sin sacrificar necesariamente el compromiso afectivo. Kerry puntualiza que el acuerdo de no convivencia les permite conservar libertad y vivir la relación con mayor solidez.

No todo es positivo. Margaret reconoce que existen desventajas: “Las desventajas para Peter son que sigue viviendo en la misma casa familiar en Brisbane, y no socializa muy bien por su cuenta, y puede que se sienta un poco solo allí. Y para mí, la desventaja es la falta de compañía; no la tengo”. Para sobrellevarlo, asegura que la comunicación regular resulta esencial, contando a su esposo cada detalle de su vida en Londres y manteniendo un fuerte vínculo afectivo a pesar de la distancia.

A pesar del aumento de visibilidad, el modelo LAT continúa siendo minoritario. Según cifras oficiales mencionadas por la BBC, “la proporción de personas casadas o en unión civil que viven separadas es muy baja, un 3%”.

Ammanda Major, directora de Calidad Clínica de Relate —un conocido servicio de asesoramiento para parejas—, afirma que este acuerdo no es para todo el mundo. Señala, no obstante, que puede ofrecer “espacio, un lugar al que regresar, donde se pueden mantener los propios intereses, el propio sentido de identidad”. Major recomienda que, para que el modelo LAT funcione, la decisión debe ser consensuada y firme, acompañada de reglas básicas, revisión regular del estado de la relación y una comunicación clara en todo momento, abordando aspectos logísticos como días de encuentro, sexualidad y cuidado de los hijos si los hay.

La vida en hogares separados demuestra que el amor y la convivencia no siempre deben ser términos inseparables. La experiencia de Margaret, las historias de parejas célebres y las recomendaciones de expertos sugieren que, para quienes lo eligen, el modelo LAT puede abrir nuevas formas de vivir el vínculo amoroso con autonomía y plenitud.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Natasha Rothwell y su lucha contra los estereotipos de Hollywood: “Crecí sintiendo que no era digna de ser vista”

Portada

Descripción: La actriz y productora estadounidense reflexionó en el pódcast “Baby, This is Keke Palmer” acerca de su experiencia contra los prejuicios de la industria, abordando la importancia de la representación y la originalidad en pantallas

Contenido: Consolidada como una de las voces más singulares y versátiles de la televisión estadounidense, Natasha Rothwell saltó a la fama gracias a su papel en la exitosa serie The White Lotus, donde se destaca tanto por su talento interpretativo como por su franqueza al abordar temas como la neurodivergencia y las complejidades de las relaciones en la era digital.

En una entrevista reciente para el pódcast Baby, This is Keke Palmer, la actriz nominada al Emmy compartió su experiencia como persona neurodivergente, su perspectiva sobre el caos de las aplicaciones de citas y la importancia de la representación en la industria del entretenimiento.

La trayectoria de Rothwell refleja versatilidad y resiliencia. Su carrera comenzó en la escritura para Saturday Night Live, pero fue en Insecure donde su perfil se expandió, primero como guionista y luego como la inolvidable Kelly. “No crecí en una época donde ser multifacética era la norma”, explicó, recordando cómo la creadora Issa Rae le abrió la puerta para explorar todas sus facetas creativas.

Sobre su paso por la sala de guionistas y el posterior salto a la actuación, dirección y producción, la intérprete remarcó: “Me permitieron ser todo lo que soy, sin limitarme a un solo rol”.

Mediante el impulso creativo formó su propia productora, Big Hattie Productions, y a desarrollar proyectos como How To Die Alone, una serie que necesitó ocho años para ver la luz y que, a pesar de recibir elogios de la crítica, fue cancelada tras una temporada. Rothwell defendió el valor de su trabajo: “La cancelación no tiene nada que ver con la calidad del show. Hay un sistema en juego, pero yo sigo apostando por mis historias”.

Actualmente, trabaja en la adaptación de la serie viral de Resa Tisa, un proyecto que eligió abordar desde la empatía y la autenticidad, evitando el sensacionalismo y privilegiando la perspectiva de la protagonista.

Uno de los aspectos más reveladores de la conversación fue su reflexión sobre la neurodivergencia. La actriz se autodenomina “neuroespicy”, término que emplea para describir su experiencia con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). “Tengo TDAH muy fuerte”, confesó, sobre este diagnóstico reciente que le permitió comprender mejor su manera de ver el mundo y su proceso creativo.

Tras someterse a una evaluación neuropsicológica, descubrió que su mente funciona a gran velocidad, lo que, lejos de representar un obstáculo, la preparó para los retos del rol de showrunner y explicó: “Ser showrunner no es para cualquiera, pero mi TDAH me preparó para ello. Nunca me aburro y siempre necesito desafíos”.

La actriz abordó con humor y honestidad las dificultades de las aplicaciones de citas. A propósito de ello, mencionó: “Las apps son un caos”, describiendo la frustración de buscar conexiones auténticas en un entorno dominado por la superficialidad y la inmediatez.

Para ella, la clave reside en la sensibilidad y en la originalidad. “Vivimos en un mundo donde todos estamos conectados, pero no hay conexiones reales porque falta vulnerabilidad y paciencia”, señaló. Y además añadió que, más allá de la imagen pública, busca a alguien que valore su versión más genuina, lejos de los estereotipos y expectativas externas.

Por otra parte, la representación y la diversidad son temas centrales en su discurso. La artista estadounidense subrayó la importancia de contar historias que subviertan expectativas y den voz a quienes la necesiten. “Quiero contar historias que centren voces marginadas”, sostuvo, recordando su experiencia como mujer afroamericana y de talla grande, que durante años no se sintió digna de ocupar el centro de la escena.

Desde su experiencia, comentó: “Crecí sintiendo que no era digna de ser vista. Por eso, todo lo que hago es una carta de amor a esa versión no sanada de mí misma y a quienes en casa aún no se sienten dignos de ser vistos”.

Las anécdotas personales de Rothwell aportan matices a su relato. Hija de militar, vivió en distintas ciudades de Estados Unidos y en Turquía, lo que, según ella, la preparó para la vida nómada de la industria audiovisual.

Su paso por Tailandia durante el rodaje de The White Lotus le dejó una impresión profunda y compartió: “Nunca había estado en un lugar que no haya sido colonizado ni haya estado en guerra. Sentí una paz y una ausencia de trauma colectiva que me permitió relajarme y disfrutar del momento”.

El reconocimiento profesional, aunque gratificante, no ha estado exento de desafíos. Admitió haber experimentado el síndrome del impostor, especialmente al regresar a The White Lotus para la tercera temporada y compartir set con figuras de larga trayectoria.

Sin embargo, el apoyo de colegas y la respuesta del público la reafirmaron en su camino: “Ser vista por una industria que muchas veces trabaja en contra de nosotros es increíble. Me siento orgullosa de lo que he logrado y emocionada por lo que viene”.

En cada proyecto, Natasha Rothwell busca romper moldes y abrir puertas para las próximas generaciones. Su compromiso con la autenticidad y la representación se refleja tanto en su trabajo como en su vida personal, inspirando a quienes, como ella, alguna vez dudaron de su derecho a ocupar el centro del escenario.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 04:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Harrison Ford a los 83 años habló sobre el secreto de su longevidad actoral: “No busqué la fama, busqué el trabajo”

Portada

Descripción: En el pódcast Wild Card de NPR, el actor habló sobre su carrera, la importancia del trabajo en equipo y los vínculos personales que lo sostienen fuera de la pantalla

Contenido: Harrison Ford, a los 83 años, mantiene un ritmo inusual para una figura de su trayectoria. El legendario actor, célebre por personajes como Han Solo e Indiana Jones, compartió detalles íntimos y reflexiones en el pódcast Wild Card de NPR Podcasts.

Allí conversó sobre la longevidad de su carrera, su primera nominación al Emmy por la serie Terapia sin filtro, su visión del trabajo y la fama, y abrió la puerta a aspectos poco conocidos de su vida, guiado por la autenticidad y el humor.

Sobre su nominación al Emmy por Terapia sin filtro —donde interpreta al doctor Paul Rhodes— Ford resaltó el valor del talento colectivo. Reconoció ante NPR Podcasts que el éxito del programa radica en un equipo de escritores y actores de calidad. “Es divertido y significativo. Hay muchas personas muy talentosas que se esfuerzan para ofrecer algo entretenido y con sentido”, afirmó Ford.

El actor analizó su método actoral y la búsqueda de autenticidad. Explicó que, cuanto más se acerca un papel a su propia personalidad, más natural resulta el trabajo para todos.

“Cuando me pongo una máscara y me distancio de lo esperado, la reacción del público suele ser de extrañeza”, señaló Ford. Considera esencial evitar barreras entre actor y espectador en proyectos como Terapia sin filtro, donde la conexión emocional es clave.

Profundizó en su relación con el trabajo y la fama. Ford insistió en que nunca persiguió el reconocimiento público, sino la oportunidad de ejercer su profesión y conectar con el público a través de historias.

“No busqué la fama, busqué el trabajo”, declaró. Equiparó su aspiración con la de cualquier persona que procura ganarse la vida y manifestó que su mayor satisfacción proviene de trabajar en equipo para crear historias. “Es una libertad increíble pasar la vida haciendo lo que hago”, expresó.

Respecto a la elección de papeles, Ford se guía más por la intuición que por una estrategia de desafíos creativos. Relató que aceptó el papel en Terapia sin filtro tras leer el guion una sola vez, en pleno rodaje de una película de Indiana Jones.

“Leí el piloto y pensé: ‘Vamos a trabajar’”, contó. La invitación llegó de Brett Goldstein, uno de los creadores de la serie. Todo ocurrió con rapidez: “Ni siquiera tomamos un café, pero unos whiskies sí”, bromeó.

El humor y las anécdotas personales no faltaron. Ford narró su peculiar pedido a Jay Leno: tras años de buscar sin éxito un asiento de inodoro específico para su casa en Wyoming, acudió a Leno para que le fabricara uno con impresora 3D.

“Es difícil hacer esa llamada: ‘Hola, Jay Leno, soy Harrison Ford, ¿puedes imprimir un asiento de inodoro para mí?’”, relató entre risas. Leno, entusiasta, reunió a varios expertos para afrontar el reto.

Ford evocó recuerdos de su infancia en Chicago, de sus visitas al museo y de su asistencia a clases de arte, que influyeron en su aprecio por el orden y la estética. Subrayó la importancia de la vida familiar y doméstica.

“Lo que realmente amo es trabajar donde vivo, sin alejarme de mi familia y amigos”, confesó. Aunque durante años viajó por el mundo para grandes producciones, ahora valora la posibilidad de permanecer en casa y disfrutar de su entorno.

Cuando abordó temas íntimos, Ford habló sobre la vejez, el amor y las relaciones de pareja. Cuestionó la idea de que el amor sea exclusivo de la juventud, y subrayó la importancia de mantener y cuidar los vínculos con el tiempo.

“Las personas mayores también pueden amar. Lo difícil es seguir enamorado, cuidar y no equivocarse”, reflexionó. Sobre su matrimonio con Calista Flockhart, con quien lleva más de 20 años, Ford se mostró agradecido por la estabilidad lograda.

La enfermedad de Parkinson, tema central en Terapia sin filtro, también estuvo presente en la charla. Ford explicó que abordó el personaje con el compromiso de no simplificar la enfermedad ni dejarse superar por ella.

Mencionó a Michael J. Fox como ejemplo de vida plena pese al Parkinson y señaló que personas cercanas conviven con la enfermedad. “La vida sigue, aunque esté condicionada por la enfermedad”, afirmó.

En cuanto a sus convicciones personales, Ford aclaró que su sistema de valores se fundamenta en la naturaleza. “La naturaleza es mi Dios”, sostuvo, recordando que así lo manifestó ante la junta de reclutamiento durante la guerra de Vietnam.

Para él, la naturaleza contiene cualidades que otros atribuyen a una deidad, y aceptar el ciclo natural de la vida y la muerte define su perspectiva existencial.

Ese momento, simple y al inicio de su vida, resume la mirada nostálgica y honesta con la que contempla su trayectoria: trabajo, fortuna y autenticidad nunca faltaron.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 04:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El castillo de Houská, la misteriosa fortaleza checa que esconde una “puerta al infierno”

Portada

Descripción: Construido en el siglo XIII, genera intriga por su arquitectura dirigida hacia adentro, un misterioso pozo y los oscuros rituales que, según testimonios, se habrían practicado en su interior

Contenido: A unos kilómetros al norte de Praga, escondido entre bosques cercanos al pueblo de Blatce y al lago Mácha, se alza el enigmático castillo de Houská. Levantado en la segunda mitad del siglo XIII, no deslumbra por su tamaño ni por su arquitectura, sino por el halo oscuro que lo envuelve desde hace siglos, que lo han convertido en uno de los lugares más inquietantes de Europa Central. Hoy, su reputación como epicentro de leyendas macabras atrae a curiosos y viajeros que buscan vivir de cerca la experiencia de caminar por lo que muchos llaman “la puerta al infierno”.

A diferencia de otras construcciones defensivas, Houská no surge con el objetivo de resistir asedios externos ni de proteger a los habitantes locales. Sus elementos defensivos, observables desde el patio central del complejo, apuntan hacia el interior. Esta característica, excepcional entre las fortalezas de la época, alimentó relatos que aún hoy circulan.

Según las leyendas recopiladas por divulgadores históricos, el objetivo de Houská era contener amenazas que provenían desde dentro de la tierra. Muchas versiones mantienen que bajo su estructura se encuentra un pozo sin fondo que comunica con el inframundo.

De acuerdo con la información disponible en 20minutos, las historias populares afirman que antiguos habitantes de la región temían que criaturas demoníacas emergieran desde las profundidades, y por esto los nobles ordenaron edificar un bastión cuyo fin primordial era evitar la salida de fuerzas malignas en vez de proteger a la población frente a ataques militares.

Las apariciones de pinturas espectaculares en sus estancias, sumadas a los relatos de fenómenos enigmáticos, refuerzan ese ambiente macabro que impregna todo el recinto.

Según detalla el citado medio, Houská no sobresale por la monumentalidad de sus muros ni por detalles arquitectónicos únicos. Tampoco su ubicación resulta estratégica desde una perspectiva militar o económica. Sin embargo, el clima de misterio que envuelve el castillo lo ha convertido en un punto de referencia para quienes buscan experiencias fuera de lo común. En el siglo XX, restauraciones sucesivas revalorizaron el lugar y permitieron que se abriera al turismo, aportando un mayor flujo de visitantes interesados por sus mitos y su vínculo con el mundo esotérico.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas nazis ocuparon el castillo. Varios archivos recogen testimonios que atribuyen a los ocupantes alemanes la realización de experimentos o rituales de carácter ocultista en su interior.

Al concluir el conflicto y tras el paso de diferentes propietarios, Houská entró en una nueva etapa como punto de interés cultural e histórico. Desde finales del siglo XX, el acceso del público ha ido en aumento. El castillo se ofrece como destino idóneo para excursiones de un día desde Praga.

De acuerdo con la tradición popular recogida por historiadores locales, la población temía tanto el supuesto pozo como las consecuencias de su apertura. Las descripciones sobre la profundidad insondable del hueco y su papel como portal al inframundo forman parte imprescindible de las rutas guiadas actuales.

En ese sentido, los guías destacan episodios en los que animales y personas desaparecieron al acercarse a la zona, lo que fortalece la percepción de que ese sitio conserva un vínculo con fuerzas inexplicables. El hecho de que ninguna defensa esté orientada hacia el exterior añade solidez al mito central: toda la arquitectura parece concebida para retener algo dentro, no para impedir invasiones.

Según estudios patrimoniales recientes, la estructura principal, el patio y las estancias decoradas cuentan con elementos pictóricos notables, algunos de los cuales presentan motivos religiosos y figuras que insinúan una lucha constante contra el mal. El estado de conservación del edificio resulta satisfactorio, producto de intervenciones sucesivas a lo largo de los siglos.

Pese a las modernizaciones y a las obras de restauración implementadas desde el siglo pasado, el aspecto general de la fortaleza todavía causa una impresión inquietante en muchos visitantes, quienes aseguran percibir una atmósfera densa y enigmática.

La leyenda sobre el castillo de Houská continúa despertando la imaginación de quienes buscan conocer enigmas y lugares insólitos lejos de los circuitos turísticos convencionales. Mientras algunos ven en él un simple ejemplo de arquitectura medieval, para otros representa una puerta simbólica entre dos mundos.

Las historias de criaturas atrapadas, el pozo oculto y las energías inexplicables circulan de boca en boca y favorecen el flujo de turistas que desean explorar esta extraña construcción. A lo largo del año, el castillo acoge actividades temáticas y visitas guiadas que giran en torno a su pasado legendario.

El castillo de Houská se mantiene como uno de los monumentos más especiales y misteriosos de Europa Central. Su diseño poco habitual, el contexto mítico en el que se sitúa y la persistencia de relatos sobre fuerzas sobrenaturales componen la esencia de un lugar que invita siempre a la reflexión y al asombro.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 04:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Asesinó a una mujer durante una transmisión en vivo en Instagram con el objetivo de hacerse “famoso”

Portada

Descripción: El juicio a Earl Johnson reveló detalles escalofriantes y puso en primer plano la influencia de las plataformas digitales. La sentencia aún espera, mientras la sociedad busca respuestas

Contenido: El caso de Earl Johnson, condenado por asesinato premeditado tras apuñalar y matar a Janice David, de 34 años, mientras transmitía el crimen en directo por Instagram Live en Baton Rouge, Luisiana, puso en el centro de la discusión la viralización de la violencia y el peso de las redes sociales en la percepción pública.

El veredicto, dictado por un jurado del condado East Baton Rouge el viernes 12 de septiembre, fue confirmado por The Advocate, WBRZ y WAFB. La brutalidad del acto y su retransmisión pública impactaron a la comunidad local y a cientos de personas que presenciaron el asesinato en tiempo real. Está previsto que sea sentenciado en diciembre.

El 18 de abril de 2022, la policía encontró el cuerpo sin vida de Janice David, de 34 años, desnuda y atada al volante de un auto en Baton Rouge. El brutal asesinato de la mujer fue grabado y transmitido en directo, lo que permitió que la violencia se propagara de inmediato ante una audiencia virtual.

Las investigaciones establecieron que Earl Johnson, de 39 años, grabó y difundió el ataque mediante Instagram Live. La transmisión, de 16 minutos, exhibió el momento exacto en el que Johnson apuñaló a David, mientras cientos de usuarios observaban en línea, según los reportes de The Advocate.

Según informó People, el sargento de la policía de Baton Rouge, L’Jean McKneely, explicó que personas que vieron el video reportaron lo sucedido a la policía. Según el propio McKneely, la víctima fue “asfixiada, golpeada y apuñalada”, y después el asesino intentó quemar el auto en el que dejó el cuerpo. Johnson fue arrestado por la noche, tras supuestamente robar un auto, y luego confesó el crimen.

Durante el juicio, el jurado accedió al video completo de la agresión, elemento decisivo para la condena. En la grabación, Johnson articuló frases que demostraron su intención de dejar una huella a través del acto violento. “Si voy a caer, voy a vivir para siempre”, se lo escucha decir, según relató la fiscal Dana Cummings durante la audiencia, citada por WAFB. La fiscalía sostuvo que Johnson buscaba no solo infligir daño, sino obtener notoriedad y reconocimiento a través de la difusión del crimen en redes sociales.

La respuesta de los espectadores en línea y la cobertura mediática colocaron en primer plano la facilidad con la que hechos violentos pueden transmitirse y viralizarse en plataformas digitales. El caso encendió la alarma sobre la exposición de crímenes en directo y el impacto que esto puede tener tanto en la percepción pública como en la salud mental de quienes los presencian.

Durante la etapa judicial, la fiscal Cummings remarcó ante el jurado que Johnson planificó la transmisión para asegurar que el asesinato fuese visto por la mayor cantidad de personas. “No fui yo quien creó esta evidencia; fue él. Y quería que todos la vieran porque deseaba ser famoso y que su hijo también lo fuera”, manifestó la fiscal en la sala, según WAFB.

La defensa, liderada por el abogado Hafiz Folami, intentó demostrar que Johnson no era responsable penalmente a causa de un supuesto trastorno mental grave. Folami argumentó que tanto Johnson como la víctima consumieron drogas durante varios días antes del hecho, lo que habría alterado el estado mental del acusado.

Señaló el comportamiento errático de Johnson después del crimen—discurso incoherente y la espera pasiva a la llegada de la policía—como indicios de una alteración psicológica significativa, de acuerdo con lo apuntado por WBRZ.

No obstante, especialistas en salud mental evaluaron a Johnson y concluyeron que comprendía la naturaleza y las consecuencias de sus actos en el momento del asesinato. Los informes presentados ante el tribunal, conforme recogió WAFB, descartaron la existencia de una incapacidad mental que pudiera eximirlo de responsabilidad penal.

Actualmente, Johnson permanece en la cárcel sin derecho a fianza y enfrenta cargos de asesinato en primer grado. La sentencia definitiva será dictada en diciembre, confirmaron las autoridades judiciales a The Advocate. Hasta ahora, no se ha confirmado si ya cuenta con un abogado designado.

El caso revivió el debate sobre la búsqueda de notoriedad mediante la violencia y la exposición de crímenes en redes sociales, evidenciando cómo el deseo de reconocimiento puede llevar a la transmisión pública de actos atroces.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 04:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Detuvieron al "estafador de Tinder" en Georgia: engañaba a mujeres, les sacaba millones y su caso inspiró un documental

Portada

Descripción: El israelí Shimon Hayat fue arrestado en el aeropuerto de Batumi y enfrenta un posible proceso de extradición.

Contenido: Simon Leviev, conocido como "el estafador de Tinder" y cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat, fue detenido este lunes en el aeropuerto de Batumi, Georgia, tras una alerta roja de Interpol.

El ciudadano israelí, acusado de estafar a mujeres por unos 10 millones de dólares, inspiró el documental de Netflix que expuso su historial de engaños.

Leé también: La historia del estafador de Tinder que robó más de US$10 millones y está libre

El Ministerio del Interior georgiano confirmó que el arresto respondió a una notificación internacional para su captura con fines de extradición. Hasta el momento no se brindaron más detalles sobre el procedimiento.

Su abogado, Sagiv Rotenberg, declaró al medio israelí Walla que había hablado con él tras la detención, pero que todavía desconocían los motivos precisos de la medida.

Leviev alcanzó notoriedad mundial en 2022 con el documental de Netflix que reconstruyó cómo se hacía pasar por el hijo del magnate de los diamantes Lev Leviev para seducir y estafar a mujeres a través de la aplicación de citas. Según estimaciones, habría obtenido cerca de 10 millones de dólares de sus víctimas.

Leé también: El estafador de Tinder cordobés: detuvieron a un hombre que usó una app de citas para robar $50 millones

Aunque él siempre negó las acusaciones y calificó la producción como “una película inventada”, la investigación periodística del diario noruego VG y los testimonios de tres mujeres engañadas lo situaron en el centro de uno de los casos de fraude más resonantes de la última década.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 04:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

4 posturas de yoga recomendadas por una experta para prevenir y aliviar el dolor de espalda

Portada

Descripción: Según informó The Independent, incorporar movimientos suaves y conscientes puede mejorar la movilidad de la columna, fortalecer la musculatura de soporte y reducir la tensión acumulada, ofreciendo herramientas prácticas para quienes pasan largas horas sentados

Contenido: El dolor de espalda se volvió una de las molestias más habituales en la vida moderna. Permanecer durante horas frente a un escritorio o sentado genera presión en la zona lumbar y tensión en los músculos que rodean la columna.

Con el tiempo, estas condiciones desencadenan rigidez, incomodidad y molestias crónicas que afectan la calidad de vida.

De acuerdo con The Independent, el yoga emerge como alternativa eficaz para combatir las consecuencias del sedentarismo. Esta disciplina fortalece la musculatura postural, mejora la alineación de la columna, aumenta la flexibilidad y reduce el estrés.

La instructora de yoga certificada Anabella Landa, destacó a The Independent que dedicar algunos minutos diarios al movimiento consciente basta para empezar a percibir beneficios.

La especialista aseguró que el cuerpo humano no está preparado para permanecer inmóvil durante períodos extensos. La falta de movilidad afecta la circulación y genera reacciones en los músculos que sostienen la columna.

En este contexto, el yoga se consolida como una disciplina que favorece la movilidad y entrena al organismo para moverse con mayor atención a lo largo del día.

La instructora indicó que estilos suaves como Hatha, Iyengar o el yoga restaurativo son especialmente recomendados para personas con molestias en la espalda, ya que priorizan la alineación y emplean accesorios que brindan apoyo. El Yin Yoga también contribuye a liberar la tensión acumulada en el tejido conectivo.

Ante el dolor, Landa sugirió comenzar por sesiones cortas de entre 10 y 15 minutos diarios. Enfatizó en la importancia de escuchar al cuerpo, modificar los movimientos con bloques o almohadones y evitar forzar las posturas.

Además, advirtió que ante dolores agudos o crónicos, es fundamental consultar previamente con un médico o fisioterapeuta.

“Cuando se practica con consciencia y cuidado, el yoga puede ser una herramienta poderosa no solo para el dolor físico, sino también para la claridad emocional y mental”, afirmó Landa a The Independent.

Para reducir dolores y molestias en la espalda, Landa recomendó sus posturas favoritas para incorporar diariamente. Cada una de ellas combinan estiramientos y fortalecimiento, movilizando la columna, activando la musculatura de soporte y promoviendo mayor flexibilidad, estabilidad.

Esta secuencia alterna movimientos opuestos que generan un flujo suave en la columna. En la inhalación, el abdomen desciende y la mirada se eleva (postura de la vaca).

En la exhalación, la espalda se redondea y la barbilla se acerca al pecho (postura del gato). Según Landa, este ejercicio moviliza toda la columna vertebral, mejora la circulación intervertebral y fomenta la conciencia sobre la postura.

Para realizar esta postura, basta tumbarse boca abajo, apoyar los antebrazos con los codos bajo los hombros y elevar el pecho, manteniendo las caderas en el suelo.

Se trata de una extensión suave hacia atrás, donde la musculatura de la espalda se activa sin gran esfuerzo. Fortalece la zona lumbar y resulta ideal para revertir los efectos del tiempo prolongado en posición sentada.

Esta torsión se practica recostado boca arriba, llevando una rodilla al pecho y cruzándola con suavidad hacia el lado opuesto, mientras el brazo contrario se extiende.

De esta manera, se libera la tensión acumulada en la columna y se estiran los músculos de la espalda, proporcionando un gran alivio en la zona lumbar después de largos períodos de inactividad.

Es la variante más exigente de la serie, pero continúa siendo accesible para quienes se inician. Consiste en recostarse boca arriba, flexionar las rodillas con los pies apoyados, y elevar las caderas, vértebra por vértebra. Este movimiento fortalece glúteos y zona lumbar, abre el pecho y hombros, y aporta estabilidad a la columna.

Según The Independent, el yoga no persigue posturas complejas ni flexibilidad extrema, sino fomentar la atención al cuerpo mediante movimientos conscientes que favorecen el bienestar físico y mental. Landa señaló que incluso posturas simples, como la del niño, resultan efectivas si se practican con regularidad.

Resaltó la importancia de enfocar la atención en cómo se siente cada persona durante la práctica, en vez de buscar una apariencia externa perfecta. “Empezar de a poco es la mejor opción. Incluso 10 o 15 minutos al día pueden marcar la diferencia”, señaló.

La publicación concluyó que la práctica constante fortalece los músculos que sostienen la columna, mejora la circulación y ayuda a revertir la tensión crónica. Estas ventajas convierten al yoga en una opción accesible para quienes buscan prevenir el dolor de espalda o aliviarlo tras un día frente al escritorio, luego de un viaje o al dormir en una cama poco habitual.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 04:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump llegó a Londres para reunirse con el rey Carlos III y debatir la agenda global con el premier Keir Starmer

Portada

Descripción: El presidente de EEUU se alojará en el Castillo de Windsor y mantendrá un encuentro bilateral con el primer ministro británico, que exige sanciones comerciales a Rusia y reconocerá a Palestina en la ONU

Contenido: (Enviado especial a Londres, Reino Unido) Donald Trump llegó a Londres con una ajustada agenda que incluye un pomposo banquete organizado por el rey Carlos III en el Castillo de Windsor y un encuentro a solas con el premier británico Keir Starmer para analizar la situación internacional.

El Air Force One aterrizó pasadas las 21 (hora de Reino Unido) en el aeropuerto de Stansted, y Trump fue recibido por Ivette Cooper, secretaria de Asuntos Exteriores de la administración laborista.

Una guardia de honor del King´s Colour Squadron flanqueó la caminata del presidente republicano y su esposa Melania ante el helicóptero oficial desplegado por la Casa Blanca para trasladarlo hasta la embajada de Estados Unidos en Londres.

“Hemos hecho un trato, y es un gran trato. Y me gusta ayudarlos. Estamos recibiendo billones (de dólares) debido a los aranceles. Les gustaría ver si pueden conseguir un trato mejor”, aseguró Trump en viaje de DC a Londres cuando se le preguntó si tratará con Starmer los aranceles que impuso a las importaciones británicas.

Starmer pretende que Estados Unidos reduzca los aranceles impuestos al acero y al aluminio, una reclamo que Trump no tiene intenciones de satisfacer. Se trata de dos productos que, desde su perspectiva, se vinculan a la seguridad nacional.

La comitiva oficial está integrada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el embajador Warren Stevens; el enviado especial Steve Witkoff; y la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles.

Se trata de una visita histórica ya que nunca había sucedido que un mismo presidente de los Estados Unidos sea invitado dos veces por la Casa Real, en un contexto de crisis política en Reino Unido por la economía en rojo, la inmigración indocumentada y el avance de la extrema derecha.

A través del Canal de la Mancha, ya ingresaron en agosto 29.000 inmigrantes frente a los 21.000 que llegaron hasta ese mes en 2024. Por la inmigración indocumentada, la imagen de Starmer cayó a niveles inéditos y la extrema derecha organizó una marcha masiva que impacto en la sociedad británica.

Trump coincide con las consignas que se cantaron en la movilización convocada este sábado por el dirigente Tommy Robinson, bajo el lema “Unamos al Reino”.

De hecho, en la marcha que sumó más de 100.000 personas, se pudieron observar carteles con el concepto ‘Make America Great Again’ (MAGA) que identifica al presidente de los Estados Unidos.

Trump sostiene que Starmer debe respetar la consigna de Free Speech esgrimida por Tommy Robinson, que implica la posibilidad de cuestionar sin sutilezas gramaticales a los inmigrantes ilegales que llegan a Gran Bretaña.

El presidente de los Estados Unidos tiene una política activa de respaldo a las expresiones ideológicas de extrema derecha en Europa, y ya mostró tambien sus coincidencias con líderes políticos en Francia y Alemania.

Starmer no coincide con el líder republicano respecto a su perspectiva sobre la libertad de expresión, y es muy probable que traten este complejo asunto durante la reunión que mantengan en Chequers, la residencia de campo del primer ministro inglés.

A las diferencias respecto a la libertad de expresión para las organizaciones de extrema derecha en Reino Unido, se deben sumar las distintas perspectivas políticas que Trump y Starmer tienen sobre la guerra en Ucrania y la situación de Palestina bajo el control de Hamas.

Starmer exige que se profundicen las sanciones internacionales contra Rusia para respaldar la defensa militar de Ucrania, mientras que Trump sostiene que Europa debe dar el primer paso imponiendo restricciones comerciales a China por su apoyo constante a Vladimir Putin.

Es muy probable que no haya acuerdo en este punto clave de la agenda internacional.

Pese a los escasos resultados que hacia adelante deparó la cumbre de Alaska, Trump sigue apostando al diálogo diplomático activo con el Kremlin.

En una semana, la Asamblea General de Naciones Unidas será el centro de la diplomacia internacional. Reino Unido, Francia y Canadá tienen previsto anunciar el reconocimiento de Palestina como Estado, una decisión geopolítica que fortalecerá la presencia de Hamas en Gaza.

Trump y Starmer también tienen diferencias sobre el status jurídico de Palestina, cuando todavía hay una guerra en Gaza que enfrenta a Israel con la organización terroristas financiada por Irán.

El presidente de los Estados Unidos ya exhibió su malestar con Benjamín Netanyahu por el ataque que ordenó en Qatar para eliminar a la actual cúpula de Hamas, pero eso no implica que la Casa Blanca respalde el movimiento diplomático que en forma sincronizada ejecutarán Starmer, Emmanuel Macron y Mark Carney.

Starmer ya anunció su decisión de reconocer a Palestina en la Asamblea de la ONU, y Trump tiene escasas chances de bloquear la postura del primer ministro británico.

Al margen de las diferencias respecto al Free Speech, Ucrania y Palestina, Trump apuesta a consolidar una relación estratégica con Reino Unido, que en definitiva debilitó sus lazos con Europa tras el Brexit.

En este contexto, Trump y Starmer firmarán un acuerdo de tecnología y energía nuclear que no tiene antecedentes en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos e Inglaterra.

Junto al presidente republicano llegarán a Londres, el CEO de Nvidia, Jensen Huang; el CEO de OpenAI, Sam Altman, y el director ejecutivo de Blackstone, Stephen Schwarzman, que apoyan la decisión de Trump de avalar acuerdos comerciales entre Washington y Londres.

La empresa OpenAI abrirá una filial para el Reino Unido como parte de Stargate, un proyecto de centro de datos valuado en 500.000 millones de dólares.

Esta iniciativa bilateral se complementa con el aporte de los chips de Nvidia, por eso durante la firma del acuerdo tecnológico se encontrará Jensen Huang, CEO de Nvidia.

Antes del cónclave con Starmer, Trump y su esposa Melania serán recibidos en el Castillo de Windsor por Carlos III y la reina Camila, que pondrán a su disposición toda la pompa real.

Trump y Melania pasearán en Carruaje, habrá salvas en su honor y serán agasajados por un banquete servido en vajilla de plata de 200 años de antigüedad.

El presidente de Estados Unidos logró una relación personal con la reina Isabel II -madre de Carlos III- y pidió visitar su tumba en el castillo de Windsor.

El jueves 18, tarde en Londres, Trump regresará a Washington.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 04:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump llega a Londres para reunirse con el rey Carlos III y debatir la agenda global con el premier Keir Starmer

Portada

Descripción: El presidente de EEUU se alojará en el Castillo de Windsor y mantendrá un encuentro bilateral con el primer ministro británico, que exige sanciones comerciales a Rusia y reconocerá a Palestina en la ONU

Contenido: (Enviado especial a Londres, Reino Unido) Donald Trump llega a Londres con una ajustada agenda que incluye un pomposo banquete organizado por el rey Carlos III en el Castillo de Windsor y un encuentro a solas con el premier británico Keir Starmer para analizar la situación internacional.

La comitiva oficial estará integrada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el embajador Warren Stevens; el enviado especial Steve Witkoff; y la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles.

Se trata de una visita histórica ya que nunca había sucedido que un mismo presidente de los Estados Unidos sea invitado dos veces por la Casa Real, en un contexto de crisis política en Reino Unido por la economía en rojo, la inmigración indocumentada y el avance de la extrema derecha.

A través del Canal de la Mancha, ya ingresaron en agosto 29.000 inmigrantes frente a los 21.000 que llegaron hasta ese mes en 2024. Por la inmigración indocumentada, la imagen de Starmer cayó a niveles inéditos y la extrema derecha organizó una marcha masiva que impacto en la sociedad británica.

Trump coincide con las consignas que se cantaron en la movilización convocada este sábado por el dirigente Tommy Robinson, bajo el lema “Unamos al Reino”.

De hecho, en la marcha que sumó más de 100.000 personas, se pudieron observar carteles con el concepto ‘Make America Great Again’ (MAGA) que identifica al presidente de los Estados Unidos.

Trump sostiene que Starmer debe respetar la consigna de Free Speech esgrimida por Tommy Robinson, que implica la posibilidad de cuestionar sin sutilezas gramaticales a los inmigrantes ilegales que llegan a Gran Bretaña.

El presidente de los Estados Unidos tiene una política activa de respaldo a las expresiones ideológicas de extrema derecha en Europa, y ya mostró tambien sus coincidencias con líderes políticos en Francia y Alemania.

Starmer no coincide con el líder republicano respecto a su perspectiva sobre la libertad de expresión, y es muy probable que traten este complejo asunto durante la reunión que mantengan en Chequers, la residencia de campo del primer ministro inglés.

A las diferencias respecto a la libertad de expresión para las organizaciones de extrema derecha en Reino Unido, se deben sumar las distintas perspectivas políticas que Trump y Starmer tienen sobre la guerra en Ucrania y la situación de Palestina bajo el control de Hamas.

Starmer exige que se profundicen las sanciones internacionales contra Rusia para respaldar la defensa militar de Ucrania, mientras que Trump sostiene que Europa debe dar el primer paso imponiendo restricciones comerciales a China por su apoyo constante a Vladimir Putin.

Es muy probable que no haya acuerdo en este punto clave de la agenda internacional.

Pese a los escasos resultados que hacia adelante deparó la cumbre de Alaska, Trump sigue apostando al diálogo diplomático activo con el Kremlin.

En una semana, la Asamblea General de Naciones Unidas será el centro de la diplomacia internacional. Reino Unido, Francia y Canadá tienen previsto anunciar el reconocimiento de Palestina como Estado, una decisión geopolítica que fortalecerá la presencia de Hamas en Gaza.

Trump y Starmer también tienen diferencias sobre el status jurídico de Palestina, cuando todavía hay una guerra en Gaza que enfrenta a Israel con la organización terroristas financiada por Irán.

El presidente de los Estados Unidos ya exhibió su malestar con Benjamín Netanyahu por el ataque que ordenó en Qatar para eliminar a la actual cúpula de Hamas, pero eso no implica que la Casa Blanca respalde el movimiento diplomático que en forma sincronizada ejecutarán Starmer, Emmanuel Macron y Mark Carney.

Starmer ya anunció su decisión de reconocer a Palestina en la Asamblea de la ONU, y Trump tiene escasas chances de bloquear la postura del primer ministro británico.

Al margen de las diferencias respecto al Free Speech, Ucrania y Palestina, Trump apuesta a consolidar una relación estratégica con Reino Unido, que en definitiva debilitó sus lazos con Europa tras el Brexit.

En este contexto, Trump y Starmer firmarán un acuerdo de tecnología y energía nuclear que no tiene antecedentes en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos e Inglaterra.

Junto al presidente republicano llegarán a Londres, el CEO de Nvidia, Jensen Huang; el CEO de OpenAI, Sam Altman, y el director ejecutivo de Blackstone, Stephen Schwarzman, que apoyan la decisión de Trump de avalar acuerdos comerciales entre Washington y Londres.

La empresa OpenAI abrirá una filial para el Reino Unido como parte de Stargate, un proyecto de centro de datos valuado en 500.000 millones de dólares.

Esta iniciativa bilateral se complementa con el aporte de los chips de Nvidia, por eso durante la firma del acuerdo tecnológico se encontrará Jensen Huang, CEO de Nvidia.

Antes del cónclave con Starmer, Trump y su esposa Melania serán recibidos en el Castillo de Windsor por Carlos III y la reina Camila, que pondrán a su disposición toda la pompa real.

Trump y Melania pasearán en Carruaje, habrá salvas en su honor y serán agasajados por un banquete servido en vajilla de plata de 200 años de antigüedad.

El presidente de Estados Unidos logró una relación personal con la reina Isabel II -madre de Carlos III- y pidió visitar su tumba en el castillo de Windsor.

El jueves 18, noche en Londres, Trump regresará a Washington.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los mejores alimentos y suplementos para la salud cerebral y el rendimiento cognitivo, según la neurociencia

Portada

Descripción: El reconocido neurobiólogo Andrew Huberman exploró cómo ciertos compuestos presentes en algunas comidas pueden favorecer la función neuronal y aumentar los beneficios mentales

Contenido: La relación entre lo que se come y el funcionamiento del cerebro despertó un interés creciente. El pódcast Huberman Lab, conducido por el neurobiólogo y profesor de la Universidad de Stanford, Andrew Huberman, dedicó un episodio a analizar desde la neurociencia, cuáles son los alimentos para el cerebro y suplementos que pueden potenciar la salud cerebral y el rendimiento cognitivo.

Además, el espacio del divulgador exploró cómo nuestras preferencias alimentarias no solo dependen del gusto, sino de complejos mecanismos cerebrales y fisiológicos que pueden modificarse con el tiempo.

La importancia de la alimentación en la salud cerebral, según el especialista, radica en que los nutrientes que ingerimos no solo proveen energía, sino que también forman parte de la estructura fundamental de las neuronas.

Huberman explicó que, más allá del conocido papel de la glucosa como combustible cerebral, la integridad de las células nerviosas depende en gran medida de las grasas estructurales presentes en sus membranas. Estas grasas, distintas a las de reserva que se acumulan en el cuerpo, resultan esenciales para mantener la comunicación eléctrica entre neuronas, lo que es clave para la cognición, la memoria y la concentración.

En el pódcast detalló que existen tres señales principales que determinan por qué preferimos ciertos alimentos. La primera proviene del intestino, donde neuronas especializadas detectan de manera subconsciente el contenido de nutrientes de los alimentos y envían información al cerebro.

La segunda señal está relacionada con la accesibilidad metabólica, es decir, la facilidad con la que un alimento puede convertirse en energía utilizable por el cerebro.

Mientras que la tercera, y quizás la más sorprendente, es la creencia: lo que pensamos sobre los beneficios de un alimento puede influir directamente en nuestra respuesta fisiológica y en la preferencia por ese alimento.

En cuanto a los nutrientes y alimentos clave para el cerebro, Huberman destacó los siguientes:

Respecto a la obtención de estos nutrientes, el pódcast Huberman Lab enfatiza que todos pueden incorporarse a través de la alimentación, aunque la suplementación puede ser útil para alcanzar dosis óptimas, especialmente cuando ciertos alimentos no forman parte habitual de la dieta. El neurocientífico subrayó la importancia de consultar con un profesional de la salud antes de iniciar o modificar cualquier régimen de suplementos.

Entre otros aspectos, el episodio también profundiza en cómo se forman y pueden modificarse las preferencias alimentarias. El gusto, explicó Huberman, es solo una parte del proceso: las señales químicas detectadas por la lengua se integran en el cerebro junto con información procedente del intestino y las creencias sobre los alimentos.

Experimentos citados en el pódcast demuestran que la preferencia por un alimento puede condicionarse mediante la asociación repetida de su consumo con cambios metabólicos o con creencias positivas sobre sus efectos.

De esta manera, un consumo continuado de edulcorantes artificiales junto con alimentos que elevan la glucosa puede llevar a que el cerebro libere dopamina y refuerce la preferencia por esos edulcorantes, incluso en ausencia de calorías.

Además, estudios realizados en la Universidad de Stanford demostraron que la respuesta fisiológica a un alimento puede variar según lo que la persona cree que está consumiendo, independientemente de la composición real del alimento. Así, la creencia en los beneficios de un alimento puede modificar la liberación de insulina y la sensación de saciedad.

Para quienes desean incorporar alimentos beneficiosos para el cerebro y modificar sus preferencias, el pódcast Huberman Lab sugirió estrategias prácticas. Una de ellas consiste en asociar el consumo de un alimento saludable con otro que resulte placentero o que produzca un cambio metabólico perceptible, lo que puede acelerar la adaptación del gusto en un plazo de una a dos semanas. Así es posible que alimentos inicialmente poco atractivos se vuelvan más agradables y deseables con el tiempo.

La regularidad en el consumo de ciertos alimentos no solo refuerza su atractivo, sino que puede transformar la percepción de placer y la convicción sobre sus efectos positivos en la salud cerebral. Con esta tendencia, una alimentación cotidiana se convierte en una herramienta poderosa para moldear tanto el bienestar mental como las propias preferencias alimentarias.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 04:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La “neutralidad activa” del Perú navega entre la República Popular China y Occidente

Portada

Descripción: La presencia de compañías de la República Popular China marca el sector minero, eléctrico y digital en Perú

Contenido: Perú, ubicado en la costa del Pacífico de Sudamérica, ha estado vinculado desde hace tiempo a Asia, con una importante diáspora de chinos (“tusanos”) y otras etnias asiáticas, un comercio significativo con la región y una red de tratados de libre comercio (TLC) con la región, incluyendo su TLC de 2009 con la República Popular China, cuya actualización se formalizó en la cumbre de líderes de la Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) de noviembre de 2024.

La relación comercial de Perú con la República Popular China ha dependido durante mucho tiempo de la exportación de productos básicos de bajo valor agregado y productos agrícolas. En 2024, el 34% de las exportaciones peruanas se destinó a China. Muchas de estas exportaciones provienen de su sector minero, donde siete empresas con sede en la República Popular China representan el 21% de la inversión total y captan gran parte del valor agregado. Entre ellas se encuentran Minmetals, que opera la mina Las Bambas (con importantes problemas con las comunidades locales), China Aluminum Corporation, con Toromocho (donde, en agosto de 2025, la compañía utilizó explosivos de forma controvertida para expulsar a los residentes de la zona que se negaron a abandonar sus tierras), y Shougang, que opera una mina cerca de Marcona con un largo historial de problemas laborales, incluyendo una investigación en curso por impago de salarios a sus trabajadores. Zinhou, con sede en la República Popular China, planea invertir 1.800 millones de dólares en la mina Pampa de Pongo, en el sur. En noviembre de 2024, la china Zijin adquirió la mina La Arena y La Arena II, cerca de Trujillo, de Pan American Silver por 245 millones de dólares más acciones.

Además de la minería, la República Popular China compra una gama cada vez mayor de productos agrícolas de Perú, como arándanos, aguacates y uvas, además de espárragos. Perú espera exportar nueces pecanas (aceptadas por la República Popular China en marzo de 2025), así como frambuesas, cerezas, granadas y plátanos. En cuanto a las importaciones de la República Popular China, los productos chinos se han vuelto omnipresentes en el país. Casi uno de cada cuatro automóviles vendidos en Perú es chino, siendo las marcas chinas Changan, DFSK y JAC, y en segundo lugar, Jetour, Geeley, Chery y Dongfeng las más comunes.

A pesar de la larga presencia de la República Popular China en la minería y otros sectores del Perú, el símbolo más visible y controvertido de las actividades chinas en el país es el nuevo puerto de Chancay, operado exclusivamente por COSCO, el gigante logístico con sede en la República Popular China.

Se prevé que el puerto de aguas profundas de Chancay llegue a mover 3 millones de TEU de carga al año, lo que teóricamente impulsaría el PIB de Perú hasta en un 2%. Se prevé que la combinación de su ubicación geográfica, la mayor eficiencia gracias a su manejo automatizado de carga y su capacidad para recibir buques de mayor tamaño (hasta 18.000 TEU) reduzca los costos de envío en un 20% o más en comparación con otros puertos de la costa del Pacífico latinoamericano. La historia de Chancay, como en otros lugares, ha puesto de relieve cómo la República Popular China utiliza el atractivo de su mercado, así como los préstamos e inversiones de sus empresas, para obtener contratos y condiciones que acaparan desproporcionadamente los beneficios y el valor añadido de los proyectos. Con la inversión prevista de 3.500 millones de dólares en el puerto (de los cuales COSCO solo ha invertido 1.400 millones de dólares sin compromisos concretos aún para más), el regulador portuario peruano, la APN, otorgó al gigante logístico chino la operación exclusiva, una concesión que excedía su autoridad. Cuando el error de la APN se hizo público a principios de 2024, mientras la presidenta Boluarte se preparaba para un importante viaje a la República Popular China con otros proyectos chinos en discusión, el Congreso peruano optó por modificar las leyes peruanas para legitimar la actuación de la APN y evitar una disputa que pudiera poner en peligro los demás proyectos y la exitosa celebración de la APEC en noviembre de 2024 en Lima, con Xi Jinping como invitado de honor.

Desde entonces, China ha seguido utilizando los beneficios esperados del puerto para obtener más concesiones. En nombre de los empleos para los peruanos que muchos presumen que generaría el puerto, COSCO presiona para obtener una exención de impuestos y una zona económica especial que le otorgaría aún mayor autonomía. También se opone a otros intentos de supervisión del gobierno peruano, amenazando con emprender acciones legales contra los modestos intentos de las autoridades peruanas por regular las tarifas que cobra.

La República Popular China y sus empresas también han mostrado interés en un corredor ferroviario bioceánico desde Chancay hasta la costa atlántica de Brasil, con el costo de la parte peruana, de 10.000 millones de dólares o más, a cargo del gobierno peruano. Los escépticos del proyecto, que actualmente no avanza, argumentan que los beneficios recaerían principalmente en COSCO, como operador portuario, y en las empresas chinas que lo utilizan para acceder al mercado brasileño, con escaso valor para Perú. En el sector del transporte, los proyectos chinos incluyen obras en un tramo de carretera de 269 kilómetros en el sur del país, cerca de Tacna, a cargo del Grupo de Ingeniería China Rail No. 10, así como múltiples proyectos ferroviarios en consideración, como una conexión ferroviaria de San Juan de Marcona a Andahuaylas. Los proyectos ferroviarios chinos contemplados también incluyen la posible construcción de una conexión ferroviaria rápida de pasajeros de Lima a Ica y otro tren de Barranca a Trujillo.

Más preocupante aún, estas obras, que podrían costar hasta 15.000 millones de dólares, podrían realizarse mediante acuerdos intergubernamentales, facilitados por el mecanismo de coordinación intergubernamental ya mencionado, en lugar de licitaciones públicas transparentes en igualdad de condiciones.

Las empresas de la República Popular China desempeñan un papel importante en la generación y distribución de energía en Perú. Empresas chinas han construido y operado la central hidroeléctrica San Gabán III y han adquirido y son propietarias de la central de Chaglla. Gracias a las adquisiciones de Luz del Sur por parte de Yangtze Power, filial de China Three Gorges, en 2020, y de Boluz Energy por parte de China Southern Power Grid en 2024, las empresas de la República Popular China controlan ahora el 100% de la distribución eléctrica en el área metropolitana de Lima. Power China es el socio local en numerosos proyectos solares y eólicos en todo el país.

En el ámbito digital, las empresas chinas de telecomunicaciones, sistemas de seguridad y otras desempeñan un papel dominante en la economía y la infraestructura de información del Perú. Esto es especialmente preocupante, dado que la ley de seguridad nacional china de 2017 y otras leyes obligan a las empresas con sede en la República Popular China a entregar datos en su posesión que puedan ser de interés para la seguridad del gobierno chino. En el sector de las telecomunicaciones, Huawei y ZTE han operado en el país durante más de 20 años. Sus teléfonos inteligentes y otros dispositivos de telecomunicaciones, así como los de las nuevas empresas chinas Xiaomi, Oppo y Honor, son omnipresentes en el mercado peruano, ofrecidos por las principales compañías de telecomunicaciones del país: Claro, Movistar y Entel. La empresa china Yangtze Fiber Optical Company (YOFC), menos conocida, ha desempeñado un papel importante en la infraestructura digital del campo peruano.

En sistemas de vigilancia, al igual que en otras partes de la región, la empresa Hikvision, con sede en la República Popular China, desempeña un papel dominante y en expansión en el mercado, tanto en sistemas de seguridad comerciales como residenciales, lo que genera dudas sobre el acceso de China a los datos de cámaras, biométricos y de otro tipo de salas de juntas, dormitorios y otras ubicaciones, cargados desde su hardware.

La empresa Nuctech, con sede en la República Popular China, ocupa una posición importante en el sector de escáneres en puertos, aeropuertos y otros lugares. De igual manera, el puerto de Chancay, operado por COSCO, y otros puertos utilizan grúas ZPMC chinas, cuyos escáneres tienen acceso a cantidades significativas de metadatos sobre cada contenedor de carga que entra o sale del puerto, lo que genera inquietud sobre el acceso de la República Popular China a los metadatos de la carga que entra y sale de Perú.

Con la expansión de las actividades de las empresas con sede en la República Popular China en Perú, el gobierno chino también ha ampliado sus relaciones de influencia en el país. Estas incluyen vínculos interpersonales, fomentados a través de numerosas becas de estudio en la República Popular China otorgadas por el gobierno chino. Los estudiantes prometedores suelen identificarse a través de su contacto inicial con uno de los cuatro Institutos Confucio que el gobierno chino mantiene en Perú para la enseñanza del idioma y la cultura. La República Popular China proporciona instructores para estos institutos, quienes posteriormente se alojan en instituciones peruanas. Estas incluyen los Institutos Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Ricardo Palma, la Universidad de Piura y la Universidad Católica de Santa María, así como un Aula Confucio en Cusco y una segunda que se está estableciendo cerca del puerto de Chancay, operado por COSCO. La empresa china Huawei ha otorgado otras becas para estudios de larga duración en China, que recluta activamente en Perú, incluyendo a través de su programa de becas “Semillas del Futuro”. Además de estos programas a largo plazo para reclutas peruanos en China, la República Popular China (RPC) lleva regularmente a cientos de periodistas, académicos, políticos y otros funcionarios gubernamentales peruanos a China para viajes cortos. Esto incluye la persecución de congresistas peruanos, en particular aquellos afiliados a puestos de liderazgo, y la conferencia de amistad de la RPC en la legislatura peruana. Huawei llevó recientemente a un grupo de congresistas peruanos a España para una conferencia sobre telecomunicaciones. En agosto de 2025, un grupo de 12 policías nacionales peruanos fue llevado a China para recibir capacitación.

Dentro del propio Perú, grupos empresariales orientados a la RPC, como la Cámara de Comercio Perú-RPC (CAPECHI), mantienen estrechas relaciones con la embajada de la RPC y sus homólogos chinos.

En el ámbito de los medios de comunicación, numerosos periodistas peruanos, como Félix Paz Quiroz, viajan regularmente a China; se cree que al menos algunos de esos viajes son financiados por el gobierno comunista chino. Además de los viajes pagados de periodistas a la República Popular China, varios medios peruanos han firmado acuerdos de intercambio de contenido con la República Popular China, entre ellos Editora Perú (que incluye El Peruano y Andina), el grupo El Comercio (que incluye Canal N, América Televisión, Gestión y varios tabloides) y La República, que firmó un compromiso con Xinhua durante la cumbre de líderes de la APEC de noviembre de 2024.

Perú y la República Popular China mantienen una cooperación sustancial en el sector de la seguridad, en particular en el ámbito del intercambio de personal.

Perú ha adquirido varios lotes de sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes Tipo 90B montados en camiones de la empresa NORINCO, con sede en la República Popular China, el más reciente en abril de 2024, así como camiones y otros materiales. En 2017, la adquisición del Tipo 90B fue objeto de una investigación por corrupción por parte de las autoridades peruanas. Por otra parte, los camiones donados por China presentaban graves problemas de estabilidad a velocidades de autopista, lo que ponía en riesgo a sus conductores. Además, durante los preparativos para la cumbre de la APEC de noviembre de 2024, Perú recibió donaciones de 8 millones de dólares en motocicletas y equipo para su Policía Nacional (PNP). En junio de 2025, la PNP envió oficiales a Pekín y Tianjin para recibir capacitación. Al mes siguiente, la Escuela Nacional de Guerra del Perú (CAEN) recibió una delegación de alto nivel del EPL encabezada por el general Zang Baoqun, jefe de la oficina de Cooperación Internacional del EPL.

En el ámbito espacial, la Agencia Espacial Peruana (CONIDA) ha enviado periódicamente personal a la República Popular China para realizar cursos.

A largo plazo, la capacidad del Perú para lograr un equilibrio exitoso entre Estados Unidos y la República Popular China dependerá de que priorice sus propios intereses y de que interactúe con la República Popular China, al igual que otras naciones, mediante un marco de transparencia, instituciones sólidas, igualdad de condiciones y la aplicación equitativa de sus propias leyes, para garantizar que los beneficios de dichas interacciones beneficien al Perú y no principalmente a sus pretendientes chinos. Se podría decir que Estados Unidos, a través de sus programas, tiene un papel productivo que desempeñar para ayudar a Perú a transitar ese rumbo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 04:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La “neutralidad activa” del Perú navega entre China y Occidente

Portada

Descripción: La presencia de compañías de la República Popular China marca el sector minero, eléctrico y digital en Perú

Contenido: Perú, ubicado en la costa del Pacífico de Sudamérica, ha estado vinculado desde hace tiempo a Asia, con una importante diáspora de chinos (“tusanos”) y otras etnias asiáticas, un comercio significativo con la región y una red de tratados de libre comercio (TLC) con la región, incluyendo su TLC de 2009 con la República Popular China, cuya actualización se formalizó en la cumbre de líderes de la Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) de noviembre de 2024.

La relación comercial de Perú con la República Popular China ha dependido durante mucho tiempo de la exportación de productos básicos de bajo valor agregado y productos agrícolas. En 2024, el 34% de las exportaciones peruanas se destinó a China. Muchas de estas exportaciones provienen de su sector minero, donde siete empresas con sede en la República Popular China representan el 21% de la inversión total y captan gran parte del valor agregado. Entre ellas se encuentran Minmetals, que opera la mina Las Bambas (con importantes problemas con las comunidades locales), China Aluminum Corporation, con Toromocho (donde, en agosto de 2025, la compañía utilizó explosivos de forma controvertida para expulsar a los residentes de la zona que se negaron a abandonar sus tierras), y Shougang, que opera una mina cerca de Marcona con un largo historial de problemas laborales, incluyendo una investigación en curso por impago de salarios a sus trabajadores. Zinhou, con sede en la República Popular China, planea invertir 1.800 millones de dólares en la mina Pampa de Pongo, en el sur. En noviembre de 2024, la china Zijin adquirió la mina La Arena y La Arena II, cerca de Trujillo, de Pan American Silver por 245 millones de dólares más acciones.

Además de la minería, la República Popular China compra una gama cada vez mayor de productos agrícolas de Perú, como arándanos, aguacates y uvas, además de espárragos. Perú espera exportar nueces pecanas (aceptadas por la República Popular China en marzo de 2025), así como frambuesas, cerezas, granadas y plátanos. En cuanto a las importaciones de la República Popular China, los productos chinos se han vuelto omnipresentes en el país. Casi uno de cada cuatro automóviles vendidos en Perú es chino, siendo las marcas chinas Changan, DFSK y JAC, y en segundo lugar, Jetour, Geeley, Chery y Dongfeng las más comunes.

A pesar de la larga presencia de la República Popular China en la minería y otros sectores del Perú, el símbolo más visible y controvertido de las actividades chinas en el país es el nuevo puerto de Chancay, operado exclusivamente por COSCO, el gigante logístico con sede en la República Popular China.

Se prevé que el puerto de aguas profundas de Chancay llegue a mover 3 millones de TEU de carga al año, lo que teóricamente impulsaría el PIB de Perú hasta en un 2%. Se prevé que la combinación de su ubicación geográfica, la mayor eficiencia gracias a su manejo automatizado de carga y su capacidad para recibir buques de mayor tamaño (hasta 18.000 TEU) reduzca los costos de envío en un 20% o más en comparación con otros puertos de la costa del Pacífico latinoamericano. La historia de Chancay, como en otros lugares, ha puesto de relieve cómo la República Popular China utiliza el atractivo de su mercado, así como los préstamos e inversiones de sus empresas, para obtener contratos y condiciones que acaparan desproporcionadamente los beneficios y el valor añadido de los proyectos. Con la inversión prevista de 3.500 millones de dólares en el puerto (de los cuales COSCO solo ha invertido 1.400 millones de dólares sin compromisos concretos aún para más), el regulador portuario peruano, la APN, otorgó al gigante logístico chino la operación exclusiva, una concesión que excedía su autoridad. Cuando el error de la APN se hizo público a principios de 2024, mientras la presidenta Boluarte se preparaba para un importante viaje a la República Popular China con otros proyectos chinos en discusión, el Congreso peruano optó por modificar las leyes peruanas para legitimar la actuación de la APN y evitar una disputa que pudiera poner en peligro los demás proyectos y la exitosa celebración de la APEC en noviembre de 2024 en Lima, con Xi Jinping como invitado de honor.

Desde entonces, China ha seguido utilizando los beneficios esperados del puerto para obtener más concesiones. En nombre de los empleos para los peruanos que muchos presumen que generaría el puerto, COSCO presiona para obtener una exención de impuestos y una zona económica especial que le otorgaría aún mayor autonomía. También se opone a otros intentos de supervisión del gobierno peruano, amenazando con emprender acciones legales contra los modestos intentos de las autoridades peruanas por regular las tarifas que cobra.

La República Popular China y sus empresas también han mostrado interés en un corredor ferroviario bioceánico desde Chancay hasta la costa atlántica de Brasil, con el costo de la parte peruana, de 10.000 millones de dólares o más, a cargo del gobierno peruano. Los escépticos del proyecto, que actualmente no avanza, argumentan que los beneficios recaerían principalmente en COSCO, como operador portuario, y en las empresas chinas que lo utilizan para acceder al mercado brasileño, con escaso valor para Perú. En el sector del transporte, los proyectos chinos incluyen obras en un tramo de carretera de 269 kilómetros en el sur del país, cerca de Tacna, a cargo del Grupo de Ingeniería China Rail No. 10, así como múltiples proyectos ferroviarios en consideración, como una conexión ferroviaria de San Juan de Marcona a Andahuaylas. Los proyectos ferroviarios chinos contemplados también incluyen la posible construcción de una conexión ferroviaria rápida de pasajeros de Lima a Ica y otro tren de Barranca a Trujillo.

Más preocupante aún, estas obras, que podrían costar hasta 15.000 millones de dólares, podrían realizarse mediante acuerdos intergubernamentales, facilitados por el mecanismo de coordinación intergubernamental ya mencionado, en lugar de licitaciones públicas transparentes en igualdad de condiciones.

Las empresas de la República Popular China desempeñan un papel importante en la generación y distribución de energía en Perú. Empresas chinas han construido y operado la central hidroeléctrica San Gabán III y han adquirido y son propietarias de la central de Chaglla. Gracias a las adquisiciones de Luz del Sur por parte de Yangtze Power, filial de China Three Gorges, en 2020, y de Boluz Energy por parte de China Southern Power Grid en 2024, las empresas de la República Popular China controlan ahora el 100% de la distribución eléctrica en el área metropolitana de Lima. Power China es el socio local en numerosos proyectos solares y eólicos en todo el país.

En el ámbito digital, las empresas chinas de telecomunicaciones, sistemas de seguridad y otras desempeñan un papel dominante en la economía y la infraestructura de información del Perú. Esto es especialmente preocupante, dado que la ley de seguridad nacional china de 2017 y otras leyes obligan a las empresas con sede en la República Popular China a entregar datos en su posesión que puedan ser de interés para la seguridad del gobierno chino. En el sector de las telecomunicaciones, Huawei y ZTE han operado en el país durante más de 20 años. Sus teléfonos inteligentes y otros dispositivos de telecomunicaciones, así como los de las nuevas empresas chinas Xiaomi, Oppo y Honor, son omnipresentes en el mercado peruano, ofrecidos por las principales compañías de telecomunicaciones del país: Claro, Movistar y Entel. La empresa china Yangtze Fiber Optical Company (YOFC), menos conocida, ha desempeñado un papel importante en la infraestructura digital del campo peruano.

En sistemas de vigilancia, al igual que en otras partes de la región, la empresa Hikvision, con sede en la República Popular China, desempeña un papel dominante y en expansión en el mercado, tanto en sistemas de seguridad comerciales como residenciales, lo que genera dudas sobre el acceso de China a los datos de cámaras, biométricos y de otro tipo de salas de juntas, dormitorios y otras ubicaciones, cargados desde su hardware.

La empresa Nuctech, con sede en la República Popular China, ocupa una posición importante en el sector de escáneres en puertos, aeropuertos y otros lugares. De igual manera, el puerto de Chancay, operado por COSCO, y otros puertos utilizan grúas ZPMC chinas, cuyos escáneres tienen acceso a cantidades significativas de metadatos sobre cada contenedor de carga que entra o sale del puerto, lo que genera inquietud sobre el acceso de la República Popular China a los metadatos de la carga que entra y sale de Perú.

Con la expansión de las actividades de las empresas con sede en la República Popular China en Perú, el gobierno chino también ha ampliado sus relaciones de influencia en el país. Estas incluyen vínculos interpersonales, fomentados a través de numerosas becas de estudio en la República Popular China otorgadas por el gobierno chino. Los estudiantes prometedores suelen identificarse a través de su contacto inicial con uno de los cuatro Institutos Confucio que el gobierno chino mantiene en Perú para la enseñanza del idioma y la cultura. La República Popular China proporciona instructores para estos institutos, quienes posteriormente se alojan en instituciones peruanas. Estas incluyen los Institutos Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Ricardo Palma, la Universidad de Piura y la Universidad Católica de Santa María, así como un Aula Confucio en Cusco y una segunda que se está estableciendo cerca del puerto de Chancay, operado por COSCO. La empresa china Huawei ha otorgado otras becas para estudios de larga duración en China, que recluta activamente en Perú, incluyendo a través de su programa de becas “Semillas del Futuro”. Además de estos programas a largo plazo para reclutas peruanos en China, la República Popular China (RPC) lleva regularmente a cientos de periodistas, académicos, políticos y otros funcionarios gubernamentales peruanos a China para viajes cortos. Esto incluye la persecución de congresistas peruanos, en particular aquellos afiliados a puestos de liderazgo, y la conferencia de amistad de la RPC en la legislatura peruana. Huawei llevó recientemente a un grupo de congresistas peruanos a España para una conferencia sobre telecomunicaciones. En agosto de 2025, un grupo de 12 policías nacionales peruanos fue llevado a China para recibir capacitación.

Dentro del propio Perú, grupos empresariales orientados a la RPC, como la Cámara de Comercio Perú-RPC (CAPECHI), mantienen estrechas relaciones con la embajada de la RPC y sus homólogos chinos.

En el ámbito de los medios de comunicación, numerosos periodistas peruanos, como Félix Paz Quiroz, viajan regularmente a China; se cree que al menos algunos de esos viajes son financiados por el gobierno comunista chino. Además de los viajes pagados de periodistas a la República Popular China, varios medios peruanos han firmado acuerdos de intercambio de contenido con la República Popular China, entre ellos Editora Perú (que incluye El Peruano y Andina), el grupo El Comercio (que incluye Canal N, América Televisión, Gestión y varios tabloides) y La República, que firmó un compromiso con Xinhua durante la cumbre de líderes de la APEC de noviembre de 2024.

Perú y la República Popular China mantienen una cooperación sustancial en el sector de la seguridad, en particular en el ámbito del intercambio de personal.

Perú ha adquirido varios lotes de sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes Tipo 90B montados en camiones de la empresa NORINCO, con sede en la República Popular China, el más reciente en abril de 2024, así como camiones y otros materiales. En 2017, la adquisición del Tipo 90B fue objeto de una investigación por corrupción por parte de las autoridades peruanas. Por otra parte, los camiones donados por China presentaban graves problemas de estabilidad a velocidades de autopista, lo que ponía en riesgo a sus conductores. Además, durante los preparativos para la cumbre de la APEC de noviembre de 2024, Perú recibió donaciones de 8 millones de dólares en motocicletas y equipo para su Policía Nacional (PNP). En junio de 2025, la PNP envió oficiales a Pekín y Tianjin para recibir capacitación. Al mes siguiente, la Escuela Nacional de Guerra del Perú (CAEN) recibió una delegación de alto nivel del EPL encabezada por el general Zang Baoqun, jefe de la oficina de Cooperación Internacional del EPL.

En el ámbito espacial, la Agencia Espacial Peruana (CONIDA) ha enviado periódicamente personal a la República Popular China para realizar cursos.

A largo plazo, la capacidad del Perú para lograr un equilibrio exitoso entre Estados Unidos y la República Popular China dependerá de que priorice sus propios intereses y de que interactúe con la República Popular China, al igual que otras naciones, mediante un marco de transparencia, instituciones sólidas, igualdad de condiciones y la aplicación equitativa de sus propias leyes, para garantizar que los beneficios de dichas interacciones beneficien al Perú y no principalmente a sus pretendientes chinos. Se podría decir que Estados Unidos, a través de sus programas, tiene un papel productivo que desempeñar para ayudar a Perú a transitar ese rumbo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 04:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Harvard avanza en terapia genética para rejuvenecer células y prolongar la vida hasta 150 años

Portada

Descripción: El genetista David Sinclair lidera un proyecto que logró rejuvenecer células y tejidos en animales, y ahora prepara pruebas en personas que podrían transformar la medicina preventiva y la longevidad

Contenido: El desarrollo científico orientado a prolongar la vida y revertir el envejecimiento presenta avances inéditos. Investigadores liderados por el doctor David Sinclair, genetista y profesor titular en Harvard, lograron rejuvenecer células y tejidos en animales, lo que abre la posibilidad de trasladar este progreso a ensayos clínicos en humanos el próximo año.

En una entrevista concedida al podcast Moonshots de Peter H. Diamandis, Sinclair indicó que este proyecto cuenta con resultados tan llamativos que ya existe la certeza de que el primer individuo que llegará a los 150 años ya nació. De acuerdo con la información difundida por 20minutos.es, el equipo científico trabajó con inteligencia artificial para identificar nuevas terapias genéticas que prometen modificar los parámetros actuales de esperanza de vida.

El punto central de la investigación reside en el rejuvenecimiento de células y tejidos, lo que significaría una transformación en prevención médica y terapias regenerativas, siempre que los ensayos en humanos logren consolidar los resultados observados en animales.

Conforme señaló Sinclair, la estrategia desarrollada es de tipo epigenético, es decir, cambios en la expresión de los genes que no alteran la secuencia de ADN, pero sí pueden activar o desactivar los genes. Esto representa un cambio integral en el concepto de salud, longevidad y reversión del deterioro asociado a la edad.

Hasta ahora, el grupo liderado por Sinclair obtuvo rejuvenecimiento cuantificable en ratones y monos. Los próximos ensayos en humanos tendrán el objetivo de que estos avances sean accesibles para toda la población, ya que su éxito podría modificar drásticamente el enfoque de la medicina preventiva.

Sin embargo, Sinclair destacó la falta de apoyo institucional como el principal obstáculo para la continuación de la investigación, debido a la necesidad de respaldo financiero y voluntad política.

La nueva terapia epigenética busca reprogramar células adultas para restaurarlas a una etapa previa de juventud y aumentar así los años de vida saludable. No se trata de una alteración superficial, sino de un cambio medible en la edad biológica y en la función física. “Los datos muestran que la edad retrocede”, resumió Sinclair. Estas pruebas presentan mejoras físicas notorias y evidencian una reducción del deterioro celular.

Según precisó el científico, la clave del proceso radica en la información biológica vinculada al envejecimiento, concretamente en la pérdida de información epigenética que provoca que las células pierdan la capacidad de cumplir sus funciones específicas.

El grupo de trabajo halló un método para restablecer esa información sin clonación: la reconfiguración epigenética segura del organismo permite “reiniciar” el epigenoma sin reiniciar la vida.

Para facilitar esta investigación, se empleó inteligencia artificial en la identificación de moléculas capaces de rejuvenecer células con administración oral. Según Sinclair, la IA acelera el análisis de millones de compuestos y predice su efecto en los mecanismos epigenéticos, cuando antes se requerían extensos periodos temporales. La investigación sugiere que, en pocos años, un tratamiento farmacológico de corta duración podría rejuvenecer células de forma significativa.

La primera fase de los próximos ensayos clínicos tendrá lugar en enero del año siguiente. Como área inicial de estudio se eligieron enfermedades oculares como el glaucoma y la neuropatía óptica isquémica. El ojo fue seleccionado por su alta accesibilidad y la facilidad para evaluar con objetividad los efectos terapéuticos.

El tratamiento experimental prevé una inyección ocular, seguida de doxiciclina para activar genes relacionados con la juventud celular. De obtenerse resultados positivos, el equipo planea ampliar la investigación hacia enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), junto a otros problemas de salud vinculados al envejecimiento.

De acuerdo con las estimaciones presentadas por Sinclair, la prolongación de la vida activa reduciría el coste en salud pública y dependencia, y tendría un efecto favorable en la productividad y en el impacto macroeconómico. Sin embargo, existen barreras en la financiación pública y en el coste elevado de las potenciales terapias. El genetista espera que, con el tiempo, las terapias sean accesibles para toda la población y no solo para determinados grupos.

El seguimiento, financiación y regulación de estos ensayos definirá sus posibilidades de éxito y su capacidad de transformación en protocolos médicos adoptados de manera masiva. El panorama científico, institucional y legislativo determinará si el rejuvenecimiento clínico en humanos deja de ser experimental y se convierte en una realidad accesible y verificable.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 04:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Harvard avanza en la terapia genética que promete rejuvenecer células y prolongar la vida hasta 150 años

Portada

Descripción: El genetista David Sinclair lidera un proyecto que logró rejuvenecer células y tejidos en animales, y ahora prepara pruebas en personas que podrían transformar la medicina preventiva y la longevidad

Contenido: El desarrollo científico orientado a prolongar la vida y revertir el envejecimiento presenta avances inéditos. Investigadores liderados por el doctor David Sinclair, genetista y profesor titular en Harvard, lograron rejuvenecer células y tejidos en animales, lo que abre la posibilidad de trasladar este progreso a ensayos clínicos en humanos el próximo año.

En una entrevista concedida al podcast Moonshots de Peter H. Diamandis, Sinclair indicó que este proyecto cuenta con resultados tan llamativos que ya existe la certeza de que el primer individuo que llegará a los 150 años ya nació. De acuerdo con la información difundida por 20minutos.es, el equipo científico trabajó con inteligencia artificial para identificar nuevas terapias genéticas que prometen modificar los parámetros actuales de esperanza de vida.

El punto central de la investigación reside en el rejuvenecimiento de células y tejidos, lo que significaría una transformación en prevención médica y terapias regenerativas, siempre que los ensayos en humanos logren consolidar los resultados observados en animales.

Conforme señaló Sinclair, la estrategia desarrollada es de tipo epigenético, es decir, cambios en la expresión de los genes que no alteran la secuencia de ADN, pero sí pueden activar o desactivar los genes. Esto representa un cambio integral en el concepto de salud, longevidad y reversión del deterioro asociado a la edad.

Hasta ahora, el grupo liderado por Sinclair obtuvo rejuvenecimiento cuantificable en ratones y monos. Los próximos ensayos en humanos tendrán el objetivo de que estos avances sean accesibles para toda la población, ya que su éxito podría modificar drásticamente el enfoque de la medicina preventiva.

Sin embargo, Sinclair destacó la falta de apoyo institucional como el principal obstáculo para la continuación de la investigación, debido a la necesidad de respaldo financiero y voluntad política.

La nueva terapia epigenética busca reprogramar células adultas para restaurarlas a una etapa previa de juventud y aumentar así los años de vida saludable. No se trata de una alteración superficial, sino de un cambio medible en la edad biológica y en la función física. “Los datos muestran que la edad retrocede”, resumió Sinclair. Estas pruebas presentan mejoras físicas notorias y evidencian una reducción del deterioro celular.

Según precisó el científico, la clave del proceso radica en la información biológica vinculada al envejecimiento, concretamente en la pérdida de información epigenética que provoca que las células pierdan la capacidad de cumplir sus funciones específicas.

El grupo de trabajo halló un método para restablecer esa información sin clonación: la reconfiguración epigenética segura del organismo permite “reiniciar” el epigenoma sin reiniciar la vida.

Para facilitar esta investigación, se empleó inteligencia artificial en la identificación de moléculas capaces de rejuvenecer células con administración oral. Según Sinclair, la IA acelera el análisis de millones de compuestos y predice su efecto en los mecanismos epigenéticos, cuando antes se requerían extensos periodos temporales. La investigación sugiere que, en pocos años, un tratamiento farmacológico de corta duración podría rejuvenecer células de forma significativa.

La primera fase de los próximos ensayos clínicos tendrá lugar en enero del año siguiente. Como área inicial de estudio se eligieron enfermedades oculares como el glaucoma y la neuropatía óptica isquémica. El ojo fue seleccionado por su alta accesibilidad y la facilidad para evaluar con objetividad los efectos terapéuticos.

El tratamiento experimental prevé una inyección ocular, seguida de doxiciclina para activar genes relacionados con la juventud celular. De obtenerse resultados positivos, el equipo planea ampliar la investigación hacia enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), junto a otros problemas de salud vinculados al envejecimiento.

De acuerdo con las estimaciones presentadas por Sinclair, la prolongación de la vida activa reduciría el coste en salud pública y dependencia, y tendría un efecto favorable en la productividad y en el impacto macroeconómico. Sin embargo, existen barreras en la financiación pública y en el coste elevado de las potenciales terapias. El genetista espera que, con el tiempo, las terapias sean accesibles para toda la población y no solo para determinados grupos.

El seguimiento, financiación y regulación de estos ensayos definirá sus posibilidades de éxito y su capacidad de transformación en protocolos médicos adoptados de manera masiva. El panorama científico, institucional y legislativo determinará si el rejuvenecimiento clínico en humanos deja de ser experimental y se convierte en una realidad accesible y verificable.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 04:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los 10 aeropuertos con las pistas de aterrizaje más singulares del mundo

Portada

Descripción: Terminales sobre playas, islas artificiales y carreteras entre aviones sorprenden por su diseño, ubicación y operación poco convencional

Contenido: Cuando se piensa en un aeropuerto, la imagen común suele ser la de una pista de asfalto recta, uniforme y funcional. Sin embargo, alrededor del mundo existen sitios que desafían cualquier convención, ubicados sobre playas, atravesadas por carreteras o incluso construidas en islas completamente artificiales.

Alrededor del mundo, existen algunas pistas de aeropuerto que se destacan por ser de lo más inusuales. Lugares donde la ingeniería y la geografía se alían para ofrecer experiencias de aterrizaje y despegue únicas.

El Aeropuerto de Barra, situado en las Hébridas Exteriores de Escocia, es el único aeropuerto comercial del mundo cuya pista es una playa. Los vuelos, que conectan la pequeña isla de 13 kilómetros de longitud con Glasgow en una distancia de 225 km, solo pueden operar cuando la marea lo permite, ya que el mar cubre literalmente la pista durante parte del día.

Los pasajeros caminan por la arena hasta la terminal, cruzan las dunas y, al embarcar, pisan un último tramo de playa. Las condiciones climatológicas y las mareas provocan cancelaciones frecuentes, por lo que conviene prever retrasos.

En pequeños aviones Twin Otter, los pasajeros pueden incluso observar los instrumentos GPS de los pilotos, viviendo el vuelo desde una perspectiva inigualable.

Para la metrópoli de Hong Kong, la falta de espacio llevó a una solución monumental: la construcción de una isla artificial en el mar para albergar el aeropuerto. El islote de Chek Lap Kok se amplió enormemente hasta cuadruplicar su tamaño, convirtiéndose en el hogar de uno de los hub de carga más importantes del mundo y de una de las terminales de pasajeros más grandes jamás construidas.

Este aeropuerto se diseñó para reemplazar al antiguo Kai Tak, famoso por sus maniobras de aproximación. El acceso al complejo es igualmente impresionante: el puente Tsing Ma, con sus 2,2 kilómetros, fue en su momento el puente colgante de carretera y tren más largo del mundo. Las terminales vidriadas ofrecen vistas espectaculares, y su diseño está pensado para resistir tifones, y evitar daños estructurales graves.

En el Aeropuerto Internacional Don Mueang de Bangkok, la pista convive con una atracción inesperada: un campo de golf de 18 hoyos. El campo Kantarat ocupa el espacio entre las dos pistas principales. Para acceder, los jugadores pasan por un control de seguridad similar al de cualquier viajero aéreo.

No existen barreras físicas entre el césped y las pistas, por lo que los golfistas deben permanecer atentos a las luces rojas que indican la inminencia de aterrizajes o despegues.

Inaugurado en 1914, Don Mueang sirvió como base de la Real Fuerza Aérea Tailandesa. Actualmente, sigue operando como centro de aerolíneas de bajo coste.

El Aeropuerto de las Islas Marshall, redefine el concepto de pista angosta. Construido sobre un atolón delgado como un lápiz, la pista abarca el ancho total de la isla. A un lado, la laguna y al otro, el océano.

La carretera principal, conocida como Lagoon Road, discurre junto a la pista, y los vehículos circulan a gran velocidad, casi al mismo tiempo que los aviones aterrizan o despegan.

La infraestructura de la isla resultó tan limitada que para renovar la pista, los materiales llegaron desde Filipinas, Hong Kong y Corea. Este escenario extremo convierte cada operación aérea en una maniobra de precisión, en un entorno donde lo único que separa al avión del mar es una estrecha franja de asfalto.

Para enfrentar la falta de espacio en una ciudad encajada entre el mar y las montañas, los genoveses construyeron el Aeropuerto Cristoforo Colombo sobre una península artificial en el Mediterráneo. La sensación de aterrizar aquí se describe como volar literalmente sobre el agua, donde, hasta el último segundo, parece que el avión no tocará tierra.

Inaugurado en 1962, este aeropuerto tuvo su momento de mayor auge antes de la pandemia, cuando aerolíneas internacionales lo utilizaban como puerta de entrada a la región de Liguria.

Hoy en día, ofrece aproximaciones llenas de adrenalina, sobre todo cuando se hace uso de maniobras frustradas en condiciones meteorológicas adversas.

La pista de Gibraltar es famosa no solo por su ubicación, sino porque funciona como vía de acceso para peatones, ciclistas y patinetes entre el territorio y el resto de la ciudad. Hasta 2023, los automóviles también cruzaban la pista, pero ahora lo hacen mediante un túnel subterráneo. La policía regula el cruce, cerrando la pista cuando los aviones deben despegar o aterrizar.

Cruzar la pista se ha convertido en un atractivo turístico. Incluso existen recomendaciones oficiales para transitar con seguridad, mantener la higiene del lugar y cuidar personalidades famosas, como John Lennon y Yoko Ono, quienes se fotografiaron en la pista tras casarse en el estrecho.

En Bora Bora, el aeropuerto se sitúa en un motu, una pequeña isla en la laguna. Los aviones aterrizan prácticamente sobre el mar, y los pasajeros deben tomar una embarcación desde la zona de recogida de equipaje hacia cualquier destino en la isla principal.

La pista abarca casi toda la longitud del motu y, a pesar de la ubicación remota, el aeropuerto ofrece comercios típicos y servicios turísticos. Aterrizar aquí es llegar al paraíso desde el primer minuto, gracias a las aguas azules y arenas blancas que rodean la terminal.

El Aeropuerto de Kansai, que sirve a Osaka, Kobe y Kioto, se construyó sobre dos islas artificiales unidas, a cinco kilómetros de la costa y en aguas de casi 20 metros de profundidad. Esta maravilla de la ingeniería japonesa se hundió inicialmente a gran ritmo debido a la arcilla blanda, pero la situación fue controlada tras intensas obras.

La terminal, diseñada por el arquitecto Renzo Piano, es un ejemplo de funcionalidad y belleza. Para los aficionados, existe un “Sky Deck” con vistas únicas y hasta un museo con maquetas y vídeos de la construcción.

En la diminuta República de Nauru, la pista del aeropuerto principal recorre la costa suroeste de la isla, con calles y barrios residenciales a un lado y el océano al otro. El tráfico se detiene con cada aterrizaje o despegue, permitiendo a los conductores observar el movimiento de los aviones a muy poca distancia.

Para los isleños, el aeropuerto es parte integral de la vida diaria, un elemento más de la convivencia entre tierra, mar y cielo.

El Aeropuerto Internacional de Velana, principal puerta de entrada a las Maldivas, se extiende sobre la isla de Hulhulé, unida a la capital Malé mediante un puente de dos kilómetros. Aquí, a una pista tradicional rodeada por el mar, se le suman cuatro pistas acuáticas para hidroaviones, inauguradas en 2022 y utilizadas principalmente para traslados internos.

Fue construido sobre acero y ampliado con una nueva pista de 3.370 metros en 2022, lista para recibir grandes aviones como el Airbus A380. La oferta para los visitantes incluye terminales modernas, alojamiento en el Hulhule Island Hotel y todos los servicios necesarios para empezar a disfrutar del paraíso, apenas se aterriza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 04:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Siete hábitos que parecen inofensivos pero dañan el cerebro en secreto

Portada

Descripción: El psiquiatra Daniel Amen advierte que estas conductas comunes afectan negativamente la corteza prefrontal y aumentan el riesgo de deterioro cognitivo y trastornos emocionales

Contenido: La rutina y los hábitos moldean gran parte de la vida cotidiana. Aunque muchos comportamientos automáticos parecen inofensivos, algunos pueden dañar el cerebro de forma silenciosa, según el psiquiatra certificado e investigador en imágenes cerebrales Daniel Amen. El especialista resalta la importancia de la corteza prefrontal (PFC) en la formación y mantenimiento de los hábitos, así como el peligro de ciertas conductas comunes que pueden perjudicar la salud cerebral.

La corteza prefrontal es un área de materia gris plegada ubicada en la parte frontal del cerebro. Sus funciones principales incluyen la planificación, la toma de decisiones y la resolución de problemas. En palabras de Amen, esta región actúa como centro ejecutivo de las capacidades cognitivas más avanzadas.

Cuando la corteza prefrontal está fuerte y saludable, ayuda a incorporar y mantener hábitos positivos. En cambio, si es débil, los impulsos pueden predominar y hacer más fácil la adopción de hábitos perjudiciales. Amen destaca que tanto mantener buenas costumbres como persistir en las malas requieren la misma cantidad de energía una vez que se han consolidado.

Dado que los hábitos se vuelven automáticos, deshacerse de los perjudiciales implica estrategias concretas según distintos expertos. Uno de los consejos principales es modificar el entorno para evitar desencadenantes que lleven a recaer en el hábito.

Otra recomendación consiste en buscar alternativas saludables que reemplacen la rutina dañina. Además, practicar la autocompasión en caso de cometer errores ayuda a reducir la culpa y favorece la persistencia durante el proceso de cambio.

En su análisis basado en estudios de neuroimagen y evidencias clínicas, el Dr. Amen identifica siete hábitos frecuentes que amenazan al cerebro y que suelen pasar inadvertidos. A continuación, se detallan sus características y los riesgos que acarrean.

Aceptar constantemente nuevas responsabilidades o decir “sí” a todo puede parecer inofensivo, pero el resultado es un exceso de compromisos que sobrecarga el cerebro.

La recomendación de Amen es sencilla: aprender a responder “tengo que pensarlo” antes de aceptar una nueva tarea. Este freno ayuda a proteger la corteza prefrontal al evitar una avalancha de obligaciones que dificultan la organización y la toma de decisiones.

La sociedad actual valora la multitarea, pero realizar demasiadas actividades al mismo tiempo tiene un coste para la salud mental.

Amen afirma que la multitarea reduce la concentración, la memoria y la capacidad de tomar buenas decisiones, además de incrementar el estrés y la ansiedad. Para contrarrestarlo, recomienda disminuir las distracciones y centrarse plenamente en una tarea antes de pasar a la siguiente.

Una dieta basada en alimentos ultraprocesados como frituras, galletas y helados es común en muchos países. No obstante, diversos estudios demuestran que estos productos, que en Estados Unidos pueden llegar a representar el 70% de la dieta, se asocian con enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2, ciertos cánceres, depresión, ansiedad e incluso muerte prematura.

Para Amen, comer alimentos poco saludables no es un premio, sino un castigo para el cerebro y la salud integral.

La falta de actividad física provoca una disminución del flujo sanguíneo cerebral. Según Amen, este fenómeno, comprobado a través de estudios de imagen, favorece la aparición de depresión y trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), siendo además el principal marcador de riesgo para la enfermedad de Alzheimer.

Realizar algún tipo de movimiento o ejercicio contribuye a mejorar el flujo sanguíneo, el estado de ánimo y la capacidad de concentración.

Muchos productos de higiene y belleza contienen sustancias químicas como parabenos, ftalatos o componentes que liberan formaldehído. Estas sustancias pueden afectar al sistema hormonal y provocar fatiga, síntomas depresivos, confusión mental, signos parecidos al TDAH y otros problemas más graves.

Amen sugiere revisar los ingredientes de estos productos y descartarlos si contienen compuestos tóxicos, utilizando para ello herramientas digitales especializadas.

Caer en una rutina donde no se aprende nada nuevo afecta la plasticidad y salud cerebral. Amen advierte que cuando el aprendizaje se detiene, el cerebro comienza a deteriorarse. Por eso, el consejo es buscar activamente nuevas experiencias y conocimientos para fortalecer la memoria y otras funciones cognitivas.

Actividades cotidianas como andar en bicicleta sin casco, no sujetarse al subir o bajar escaleras, o distraerse con el teléfono móvil al conducir, exponen al cerebro a riesgos innecesarios.

Un estudio reciente reveló que en Estados Unidos, el 3,3% de adultos y el 2,2% de niños experimentaron una lesión cerebral traumática en solo un año. Tomar precauciones simples, como usar casco o sostenerse en el pasamanos, es clave para proteger la integridad neurológica.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 03:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Encontraron a una mujer asesinada a balazos y con cortes en el cuerpo en Neuquén: buscan a su pareja

Portada

Descripción: Ocurrió en Colonia Rural Nueva Esperanza. El principal sospechoso sigue prófugo mientras la policía investiga el caso.

Contenido: Jessica Scarione, de 35 años, fue asesinada en su casa de Colonia Rural Nueva Esperanza, Neuquén, y su pareja, Luis Alberto Espinoza, es buscado como principal sospechoso.

El hallazgo del cuerpo se produjo después de que un familiar, preocupado por no poder comunicarse con ella desde el viernes, acudió al domicilio el domingo. La Fiscalía investiga el hecho como un femicidio: la víctima presentaba disparos en el abdomen y heridas cortantes.

Leé también: Encontraron muerta a una chica de 13 años que había desaparecido en el río mientras nadaba con su familia

El cuerpo de Jessica fue encontrado en su casa precaria ubicada en la calle Maíz, entre Papa y La Vid. Vecinos relataron que el viernes por la noche escucharon una pelea y que había objetos tirados y dañados en el lugar.

Según explicó el comisario Juan Carlos Barroso, del departamento de Homicidios, la víctima presentaba dos disparos de arma de fuego y heridas cortantes, lo que motivó que la Fiscalía investigue el hecho como femicidio.

Espinoza, de 45 años, de contextura robusta, 1,63 m, tez trigueña y ojos y cabellos oscuros, es buscado activamente por la policía. Tenía denuncias previas por violencia de género y medidas cautelares que habían cesado tras volver a convivir con Jessica.

El Centro de Formación Profesional Nº 3, donde Jessica estudiaba, expresó su dolor en redes sociales: “Una vez más el femicidio nos arranca una vida... La vida de Jessica. Una estudiante, mujer, madre que ha vivido innumerables condiciones de inequidad y violencia machista”.

Leé también: Video: empleados de una joyería redujeron a piñas a un ladrón armado con un destornillador y evitaron el robo

La Fiscalía, a cargo de Lucrecia Sola ordenó la autopsia al Cuerpo Médico Forense y el secuestro de imágenes de cámaras de vigilancia. Mientras tanto, las fuerzas de seguridad mantienen un alerta de búsqueda de Espinoza en toda la provincia.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 03:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Israel confirmó el inicio de una “gran ofensiva terrestre” en Ciudad de Gaza contra Hamas

Portada

Descripción: El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, advirtió que el área es ahora “zona de combate peligrosa” y recomendó a la población trasladarse al sur para evitar riesgos mayores

Contenido: El Ejército israelí anunció este martes el inicio de una ofensiva ampliada sobre Ciudad de Gaza con el objetivo declarado de “destruir la infraestructura militar de Hamas”.

La expansión de la operación fue confirmada por el portavoz de Israel en árabe, Avichay Adraee, quien advirtió a la población residente que abandone el área de combate y se traslade al sur del enclave palestino ante el avance de las fuerzas.

El comunicado se difundió tras una noche de intensos bombardeos en el norte de Gaza que, según fuentes hospitalarias de Hamas, dejaron al menos 20 muertos.

Las advertencias para evacuar han sido recurrentes durante el último mes, pero miles de personas siguen en Ciudad de Gaza por la falta de opciones. Las autoridades israelíes insisten en la evacuación, mientras que muchos residentes afirman no poder abandonar la zona debido al hacinamiento en la región sur y al alto costo del transporte.

Naciones Unidas estimó a inicios de semana que más de 220.000 palestinos han huido del norte de Gaza desde octubre, aunque aún permanece una parte significativa de la población original, que rondaba el millón de habitantes antes del conflicto.

El hospital Shifa, principal centro sanitario de la capital, informó que recibió los cuerpos de al menos 20 personas y atendió a más de 90 heridos tras los ataques del martes.

“Fue una noche muy dura en Gaza”, declaró el director del hospital, Mohamed Abu Selmiyah, a The Associated Press.

“El bombardeo no se detuvo ni un solo momento. Todavía hay cuerpos bajo los escombros”. Los ataques golpearon varios barrios, en particular el área occidental de la ciudad.

El Ejército israelí no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios tras los reportes hospitalarios y mediáticos sobre los ataques. De forma reiterada, las Fuerzas de Defensa han respaldado que sus operaciones buscan objetivos militares y han acusado a Hamas de utilizar zonas densamente pobladas para ocultar instalaciones e infraestructura militar.

La intensificación de los ataques coincide con declaraciones del ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, quien afirmó más temprano: “Gaza está ardiendo. El ejército golpea con puño de hierro la infraestructura terrorista y los soldados luchan para crear las condiciones para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás. No cederemos hasta que la misión esté concluida”.

La situación humanitaria sigue deteriorándose. Las autoridades israelíes han insistido en que la ciudad es una “zona de combate peligrosa” y llamaron a los residentes a trasladarse utilizando la calle Rashid, una arteria principal designada para la evacuación. Sin embargo, organizaciones humanitarias señalan que la magnitud del desplazamiento interno y la falta de acceso seguro hacen casi imposible que muchos puedan salir.

La respuesta internacional se desarrolla en medio de complejas gestiones diplomáticas. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo en su partida hacia Qatar que se vive “un momento clave, un momento importante” en la crisis de Gaza.

“Creemos que tenemos una ventana de tiempo muy corta en la que se puede llegar a un acuerdo. Ya no hablamos de meses, probablemente días o unas pocas semanas”, dijo.

El funcionario defendió la opción negociada, pero advirtió: “En algún momento, esto tiene que terminar. En algún momento Hamas debe ser desarmado, y esperamos que pueda suceder a través del diálogo”.

El ataque nocturno también llevó a familiares de los rehenes israelíes retenidos en Gaza a movilizarse frente a la residencia del primer ministro Benjamin Netanyahu en Jerusalén, exigiendo el cese inmediato de la ofensiva terrestre para garantizar la seguridad de sus seres queridos.

Algunos de ellos instalaron tiendas y acamparon frente a la casa del jefe de gobierno. “Tengo un interés — que este país despierte y traiga de vuelta a mi hijo junto con otros 47 rehenes, tanto vivos como muertos, y traiga a nuestros soldados a casa”, manifestó Einav Zangauker, madre de Matan, secuestrado por Hamas.

Israel mantiene que la única vía para poner fin al conflicto es la eliminación total de Hamas y la liberación de los 48 rehenes que permanecen en poder de grupos armados en Gaza, de los cuales estima que solo unos 20 continúan con vida. Hamas, por su parte, exige un canje de prisioneros palestinos, un cese al fuego y la retirada militar israelí como condición para liberar a los cautivos restantes.

La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamas irrumpieron en el sur de Israel y mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, además de secuestrar a 251. La mayoría de los rehenes fue liberada tras negociaciones. Desde entonces, la respuesta militar israelí ha causado al menos 64.871 muertes en Gaza, según el Ministerio de Salud local, que sostiene que alrededor de la mitad de las víctimas son mujeres y niños. El mismo ministerio, parte del gobierno administrado por Hamas, no diferencia entre civiles y combatientes en su conteo.

(Con información de The Associated Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 03:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Israel confirmó el inicio de una “gran ofensiva terrestre” en la Ciudad de Gaza contra la infraestructura de Hamas

Portada

Descripción: El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, advirtió que el área es ahora “zona de combate peligrosa” y recomendó a la población trasladarse al sur para evitar riesgos mayores

Contenido: El Ejército israelí anunció este martes el inicio de una ofensiva ampliada sobre Ciudad de Gaza con el objetivo declarado de “destruir la infraestructura militar de Hamas”.

La expansión de la operación fue confirmada por el portavoz de Israel en árabe, Avichay Adraee, quien advirtió a la población residente que abandone el área de combate y se traslade al sur del enclave palestino ante el avance de las fuerzas.

El comunicado se difundió tras una noche de intensos bombardeos en el norte de Gaza que, según fuentes hospitalarias de Hamas, dejaron al menos 20 muertos.

Las advertencias para evacuar han sido recurrentes durante el último mes, pero miles de personas siguen en Ciudad de Gaza por la falta de opciones. Las autoridades israelíes insisten en la evacuación, mientras que muchos residentes afirman no poder abandonar la zona debido al hacinamiento en la región sur y al alto costo del transporte.

Naciones Unidas estimó a inicios de semana que más de 220.000 palestinos han huido del norte de Gaza desde octubre, aunque aún permanece una parte significativa de la población original, que rondaba el millón de habitantes antes del conflicto.

El hospital Shifa, principal centro sanitario de la capital, informó que recibió los cuerpos de al menos 20 personas y atendió a más de 90 heridos tras los ataques del martes.

“Fue una noche muy dura en Gaza”, declaró el director del hospital, Mohamed Abu Selmiyah, a The Associated Press.

“El bombardeo no se detuvo ni un solo momento. Todavía hay cuerpos bajo los escombros”. Los ataques golpearon varios barrios, en particular el área occidental de la ciudad.

El Ejército israelí no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios tras los reportes hospitalarios y mediáticos sobre los ataques. De forma reiterada, las Fuerzas de Defensa han respaldado que sus operaciones buscan objetivos militares y han acusado a Hamas de utilizar zonas densamente pobladas para ocultar instalaciones e infraestructura militar.

La intensificación de los ataques coincide con declaraciones del ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, quien afirmó más temprano: “Gaza está ardiendo. El ejército golpea con puño de hierro la infraestructura terrorista y los soldados luchan para crear las condiciones para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás. No cederemos hasta que la misión esté concluida”.

La situación humanitaria sigue deteriorándose. Las autoridades israelíes han insistido en que la ciudad es una “zona de combate peligrosa” y llamaron a los residentes a trasladarse utilizando la calle Rashid, una arteria principal designada para la evacuación. Sin embargo, organizaciones humanitarias señalan que la magnitud del desplazamiento interno y la falta de acceso seguro hacen casi imposible que muchos puedan salir.

La respuesta internacional se desarrolla en medio de complejas gestiones diplomáticas. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo en su partida hacia Qatar que se vive “un momento clave, un momento importante” en la crisis de Gaza.

“Creemos que tenemos una ventana de tiempo muy corta en la que se puede llegar a un acuerdo. Ya no hablamos de meses, probablemente días o unas pocas semanas”, dijo.

El funcionario defendió la opción negociada, pero advirtió: “En algún momento, esto tiene que terminar. En algún momento Hamas debe ser desarmado, y esperamos que pueda suceder a través del diálogo”.

El ataque nocturno también llevó a familiares de los rehenes israelíes retenidos en Gaza a movilizarse frente a la residencia del primer ministro Benjamin Netanyahu en Jerusalén, exigiendo el cese inmediato de la ofensiva terrestre para garantizar la seguridad de sus seres queridos.

Algunos de ellos instalaron tiendas y acamparon frente a la casa del jefe de gobierno. “Tengo un interés — que este país despierte y traiga de vuelta a mi hijo junto con otros 47 rehenes, tanto vivos como muertos, y traiga a nuestros soldados a casa”, manifestó Einav Zangauker, madre de Matan, secuestrado por Hamas.

Israel mantiene que la única vía para poner fin al conflicto es la eliminación total de Hamas y la liberación de los 48 rehenes que permanecen en poder de grupos armados en Gaza, de los cuales estima que solo unos 20 continúan con vida. Hamas, por su parte, exige un canje de prisioneros palestinos, un cese al fuego y la retirada militar israelí como condición para liberar a los cautivos restantes.

La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamas irrumpieron en el sur de Israel y mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, además de secuestrar a 251. La mayoría de los rehenes fue liberada tras negociaciones. Desde entonces, la respuesta militar israelí ha causado al menos 64.871 muertes en Gaza, según el Ministerio de Salud local, que sostiene que alrededor de la mitad de las víctimas son mujeres y niños. El mismo ministerio, parte del gobierno administrado por Hamas, no diferencia entre civiles y combatientes en su conteo.

(Con información de The Associated Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 03:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Siete señales que demuestran que alguien está fingiendo ser tu amigo, según la psicóloga Silvia Severino

Portada

Descripción: Los halagos constantes o convertir la amistad en una rivalidad son algunos de los signos que recoge la experta

Contenido: La amistad es un pilar crucial en nuestras vidas y un verdadero configurador de la autoestima y la identidad. Como animales sociales, necesitamos tener amigos para completar nuestra propia imagen, sentirnos apreciados y necesitados. Un buen amigo puede ayudarnos a superar las dificultades, compartir las alegrías y construir un camino de vida común.

Sin embargo, en ocasiones ocurre que, lo que consideramos una amistad verdadera, no es más que una relación tóxica o envenenada. Estos falsos amigos entran en nuestra vida y pueden provocar mucho daño si no los detectamos y los expulsamos de nuestro círculo a tiempo. De esta manera, proteger nuestra red interpersonal es una de las claves para cuidar nuestra salud mental.

Para reconocer cuándo una persona está fingiendo ser nuestra amiga, la psicóloga Silvia Severino ofrece siete claves en un vídeo difundido a través de su cuenta de TikTok (@silviaseverinopsico). De acuerdo con la experta, es posible que si en una persona coinciden todas estas señales, es posible que esté simulando.

La primera de las señales que recoge la psicóloga son los halagos constantes, ya sea por la apariencia física, por la personalidad... Aunque es natural que un amigo nos quiera y así lo exprese, si lo hace de forma desmedida puede que realmente lo esté haciendo “para ocultar sus verdaderas intenciones”.

Un amigo falso “solo aparece en los buenos momentos”, cuando una verdadera amistad debe estar en las buenas y en las malas. Es decir, que esté presente tanto para celebrar los triunfos y disfrutar de los momentos de felicidad como para estar ahí en los días tristes. Sin embargo, una persona que está fingiendo, “cuando necesitas ayuda, desaparece”.

Uno de los mayores signos de lealtad es saber guardar una confidencia, proteger los secretos del amigo como si fueran propios. Una persona que cuenta nuestros secretos no es un verdadero amigo. “Un amigo real los protege. ¿Un falso? Los utiliza para hacer chisme“, cuenta la psicóloga en su vídeo.

El cuarto signo de que una amistad es falsa reside en la dinámica de relacionarse. Uno de los trucos de la psicóloga para detectar si alguien está fingiendo ser tu amigo es que “compite contigo”. Así, “la amistad se convierte en rivalidad”.

A muchas personas les ocurre que, en función del grupo con el que se esté relacionando, cambian de personalidad. Esto en sí mismo no es negativo, a no ser que varíe la forma en la que trata a los demás: “Contigo es amable, pero delante de los demás se muestra frío”.

La culpa es una de las herramientas más antiguas y eficaces para chantajear a alguien emocionalmente. Un amigo falso “usa la culpa para manipularte”. A veces puede pasar desapercibido, pero reluce en frases del tipo “si fueras mi amigo, harías esto por mí”.

La última señal y quizá una de las más claras es que “habla mal de ti a tus espaldas”. Un verdadero amigo critica de forma constructiva a la cara, desde el cariño y el respeto. Sin embargo, si es una amistad falsa, “lo que dice no coincide con lo que muestra en privado”.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 03:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Grave accidente en Córdoba: un operario perdió un brazo tras la explosión de un aire acondicionado

Portada

Descripción: El trabajador sufrió múltiples fracturas al caer desde un techo durante la recarga de un equipo en una empresa.

Contenido: Un operario sufrió la amputación de su brazo derecho y múltiples fracturas al explotar un aire acondicionado en la empresa metalúrgica Proma, ubicada en la zona sur de Córdoba, cerca del mediodía de este lunes.

El trabajador fue trasladado al Hospital de Urgencias y su estado es grave. Las causas del incidente están siendo investigadas.

Leé también: Encontraron muerta a una chica de 13 años que había desaparecido en el río mientras nadaba con su familia

El accidente ocurrió pasadas las 11 en la calle Colina Impira al 3500, a pocos metros de la fábrica de Renault. Según información oficial, el trabajador, que no pertenece al personal de la empresa, realizaba la recarga del aire acondicionado cuando el artefacto explotó.

La explosión le provocó heridas graves en sus brazos y piernas.

Tras la explosión, el operario cayó desde un techo de chapa, lo que provocó fracturas expuestas además de la amputación. Fue trasladado de urgencia al Hospital de Urgencias, donde permanece internado.

Leé también: ANMAT prohibió 13 productos para el pelo por considerarlos peligrosos para la salud

Las autoridades iniciaron una investigación para determinar las causas del accidente y si existieron fallas en los protocolos de seguridad de la empresa.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 03:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Siete señales que demuestran que alguien está fingiendo ser tu amigo, según una psicólogo

Portada

Descripción: Los halagos constantes o convertir la amistad en una rivalidad son algunos de los signos que recoge la experta

Contenido: La amistad es un pilar crucial en nuestras vidas y un verdadero configurador de la autoestima y la identidad. Como animales sociales, necesitamos tener amigos para completar nuestra propia imagen, sentirnos apreciados y necesitados. Un buen amigo puede ayudarnos a superar las dificultades, compartir las alegrías y construir un camino de vida común.

Sin embargo, en ocasiones ocurre que, lo que consideramos una amistad verdadera, no es más que una relación tóxica o envenenada. Estos falsos amigos entran en nuestra vida y pueden provocar mucho daño si no los detectamos y los expulsamos de nuestro círculo a tiempo. De esta manera, proteger nuestra red interpersonal es una de las claves para cuidar nuestra salud mental.

Para reconocer cuándo una persona está fingiendo ser nuestra amiga, la psicóloga Silvia Severino ofrece siete claves en un vídeo difundido a través de su cuenta de TikTok (@silviaseverinopsico). De acuerdo con la experta, es posible que si en una persona coinciden todas estas señales, es posible que esté simulando.

La primera de las señales que recoge la psicóloga son los halagos constantes, ya sea por la apariencia física, por la personalidad... Aunque es natural que un amigo nos quiera y así lo exprese, si lo hace de forma desmedida puede que realmente lo esté haciendo “para ocultar sus verdaderas intenciones”.

Un amigo falso “solo aparece en los buenos momentos”, cuando una verdadera amistad debe estar en las buenas y en las malas. Es decir, que esté presente tanto para celebrar los triunfos y disfrutar de los momentos de felicidad como para estar ahí en los días tristes. Sin embargo, una persona que está fingiendo, “cuando necesitas ayuda, desaparece”.

Uno de los mayores signos de lealtad es saber guardar una confidencia, proteger los secretos del amigo como si fueran propios. Una persona que cuenta nuestros secretos no es un verdadero amigo. “Un amigo real los protege. ¿Un falso? Los utiliza para hacer chisme“, cuenta la psicóloga en su vídeo.

El cuarto signo de que una amistad es falsa reside en la dinámica de relacionarse. Uno de los trucos de la psicóloga para detectar si alguien está fingiendo ser tu amigo es que “compite contigo”. Así, “la amistad se convierte en rivalidad”.

A muchas personas les ocurre que, en función del grupo con el que se esté relacionando, cambian de personalidad. Esto en sí mismo no es negativo, a no ser que varíe la forma en la que trata a los demás: “Contigo es amable, pero delante de los demás se muestra frío”.

La culpa es una de las herramientas más antiguas y eficaces para chantajear a alguien emocionalmente. Un amigo falso “usa la culpa para manipularte”. A veces puede pasar desapercibido, pero reluce en frases del tipo “si fueras mi amigo, harías esto por mí”.

La última señal y quizá una de las más claras es que “habla mal de ti a tus espaldas”. Un verdadero amigo critica de forma constructiva a la cara, desde el cariño y el respeto. Sin embargo, si es una amistad falsa, “lo que dice no coincide con lo que muestra en privado”.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 03:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Tragedia en Carlos Paz: murió un adolescente de 13 años durante una clase de Educación Física

Portada

Descripción: El chico se descompensó mientras corría en una plaza del barrio Los Eucaliptos y falleció en el hospital Sayago.

Contenido: Un adolescente de 13 años murió este lunes en Villa Carlos Paz durante una clase de Educación Física en el barrio Los Eucaliptos. El alumno se descompensó mientras corría con sus compañeros, fue trasladado de urgencia al hospital Sayago, donde los médicos confirmaron su fallecimiento.

La policía y las autoridades judiciales investigan el caso para determinar las causas exactas de la tragedia.

Leé también: ANMAT prohibió 13 productos para el pelo por considerarlos peligrosos para la salud

Según informaron desde el hospital, el adolescente sufrió un paro cardíaco mientras realizaba actividad física al aire libre.

La doctora que lo atendió confirmó que, pese a los esfuerzos del personal médico, el joven falleció a causa de una muerte súbita, un desenlace que generó profundo dolor entre docentes, compañeros y familiares.

La profesora que acompañaba a los alumnos declaró ante la policía que el adolescente cayó de manera repentina mientras corría.

Leé también: Encontraron muerta a una chica de 13 años que había desaparecido en el río mientras nadaba con su familia

Las autoridades judiciales analizan el caso para determinar las circunstancias exactas del incidente, mientras la comunidad de Carlos Paz permanece consternada por la tragedia.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 02:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tensión en el mar Meridional: la Guardia costera china disparó cañones de agua contra embarcaciones de Filipinas

Portada

Descripción: El gobierno de Manila denunció que la versión china sobre una supuesta colisión y violación territorial es “propaganda”, y pidió a la comunidad internacional vigilar el incremento de las acciones coercitivas de Beijing

Contenido: La Guardia Costera de China disparó cañones de agua este martes contra embarcaciones de Filipinas cerca del disputado Atolón Scarborough en el mar Meridional, en un nuevo episodio de confrontación que subraya la tensión por la soberanía y los derechos de pesca en la región.

El incidente ocurre apenas una semana después de que China aprobara un plan para convertir el atolón en una “reserva natural nacional”, decisión que, según expertos en defensa, constituiría una prueba directa a la respuesta de Manila sobre los derechos en el área de 150 kilómetros cuadrados.

El portavoz de la guardia costera china, Gan Yu, señaló que la operación filipina involucró más de diez embarcaciones, acusando a los navíos de Manila de “invadir ilegalmente aguas territoriales de China en el Atolón Scarborough desde diferentes direcciones”.

Según el funcionario, la embarcación filipina 3014 “ignoró las advertencias solemnes de la parte china y embistió deliberadamente a un buque guardacostas chino”. Gan informó que los agentes chinos implementaron medidas como advertencias verbales, restricciones de ruta y el uso de cañones de agua para repeler a las embarcaciones.

“La guardia costera de China implementó medidas de control contra los barcos filipinos de acuerdo a la ley”, explicó Gan en su declaración oficial.

Por su parte, un portavoz del Consejo Marítimo de Filipinas desmintió la versión china, calificando la declaración como “otro caso de desinformación y propaganda china”. Manila reiteró que sus embarcaciones actuaron con base en sus derechos y jurisdicción amparados bajo el derecho internacional.

La serie de confrontaciones en torno al atolón —llamado Huangyan en China y Panatag en Filipinas— evidencia una disputa territorial que ha generado numerosos incidentes diplomáticos en los últimos años, aunque hasta ahora sin escalar a un enfrentamiento armado directo. Episodios recientes incluyen no sólo el uso de cañones de agua sino también maniobras peligrosas, colisiones de embarcaciones y el hostigamiento de aeronaves filipinas por aviones chinos al patrullar la zona.

La importancia del Atolón Scarborough radica no solo en su valor estratégico sino también en su riqueza pesquera. Ambos países consideran el área parte fundamental de su espacio marítimo, y la disputa se inserta en un contexto regional aún más amplio: China reclama casi la totalidad del Mar Meridional, lo que se superpone con las zonas económicas exclusivas de Filipinas, Brunei, Indonesia, Malasia y Vietnam.

En 2016, la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya falló en contra de las reclamaciones chinas, declarando que “las amplias pretensiones de China en la región no están sustentadas en el derecho internacional”. Sin embargo, Beijing rechaza ese dictamen y ha intensificado su presencia en los numerosos arrecifes y islas del área, desarrollando infraestructuras, patrullajes y nuevas normativas como la reserva natural propuesta la semana pasada.

Analistas citados en el informe destacan que el reciente anuncio chino busca dotar de legitimidad moral y ambiental su postura en la disputa, intentando presentarse como un garante de la conservación marítima ante la opinión internacional. Sin embargo, autoridades y marinos filipinos lo ven como un intento de fortalecer de facto el control chino sobre los recursos y la navegación, en una de las rutas comerciales marítimas más transitadas del mundo.

El Mar Meridional es clave para la seguridad y el comercio global, siendo paso de más de tres billones de dólares en mercancías cada año. La falta de resoluciones claras y la acumulación de incidentes incrementan la preocupación en la comunidad internacional sobre el riesgo de una escalada. Hasta ahora, tanto China como Filipinas han mantenido la confrontación en el plano de acciones marítimas y declaraciones, mientras la disputa sobre el Atolón Scarborough se mantiene como uno de los focos más sensibles de la región.

(Con información de Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 02:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La increíble historia del "rey de Andorra": sabía 22 idiomas, fue gigoló, espía y colaborador nazi

Portada

Descripción: Se publica ‘El estafador que fue rey’, que llega acompañado de un documental alrededor de la inaudita vida de Boris Skossyreff, que todavía hoy sigue siendo objeto de estudio

Contenido: El breve y singular reinado de Boris Skossyreff en Andorra ha dejado una huella tan insólita como su propia vida, marcada por episodios de espionaje, estafas y una sorprendente capacidad para anticipar el futuro del pequeño país pirenaico.

En 1934, este personaje de origen ruso logró convencer al Consell General andorrano para instaurar una monarquía bajo su mando, prometiendo reformas que, décadas después, se materializarían en la realidad andorrana, como una constitución, una estación de esquí, un casino y la apertura turística hacia Mallorca.

Nacido en Vilnius (Lituania) el 12 de enero de 1896, Boris Skossyreff provenía de una familia de la pequeña nobleza rusa, lo que le permitió ostentar el título de barón.

Tras la Revolución de Octubre de 1917, fue el único de su familia que logró escapar de Rusia, estableciéndose primero en Inglaterra. Allí se integró en el ejército y en el Foreign Office, donde su carácter afable y su dominio de los idiomas le facilitaron el acceso a diversas misiones internacionales. En 1925, ya en los Países Bajos, se atribuyó el título de conde de Orange, una invención más en su historial de identidades cambiantes.

La vida de Skossyreff estuvo marcada por una constante reinvención. Según el libro Boris Skossyreff, el estafador que fue rey, escrito por Jorge Cebrián que ahora se convierte también en documental, tras más de una década de investigación, este personaje transitó por roles tan dispares como espía británico, estafador profesional, gigoló, organizador de orgías, prisionero y colaborador nazi.

Su carisma y su dominio de 22 idiomas le permitieron sortear innumerables peligros y vivir mantenido por numerosas amantes.

El episodio más célebre de su biografía se produjo en julio de 1934, cuando, tras haber residido en Marsella y casarse brevemente con María Luisa Parat, se trasladó a Andorra y puso en marcha su plan para convertirse en príncipe soberano.

El 6 de julio, con el respaldo de Pere Torres Riba y la mayoría del Consell General, fue aceptado como príncipe, prometiendo libertades y modernización. Dos días después, el Consell General votó a favor de la monarquía y Skossyreff se ‘autoproclamó’ príncipe y lugarteniente de Su Majestad el rey de Francia.

El 9 de julio se constituyó un gobierno provisional, se inició la redacción de una constitución y se decretó la libertad política, religiosa y de imprenta. El pueblo andorrano no se opuso a estas medidas, y Skossyreff se convirtió en una figura popular, llegando incluso a aprender catalán.

La prensa internacional, ávida de historias extraordinarias, difundió su relato como autoproclamado rey de Andorra, un título que solo ostentó durante nueve días.

El 21 de julio, a instancias del obispo de Urgell, la guardia civil española intervino, detuvo a Skossyreff y lo trasladó a Barcelona. Nadie se opuso a su detención y fue encarcelado brevemente en la Cárcel Modelo. Al no haber cometido delitos en España, fue expulsado a Portugal y nunca regresó a Andorra.

La trayectoria posterior de Skossyreff estuvo marcada por la inestabilidad. En 1939, tras pasar por campos de refugiados en Francia, fue reclutado por los nazis como intérprete gracias a su conocimiento de idiomas.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, en 1947, el gobierno soviético lo detuvo y lo envió a un campo de concentración en Siberia, donde permaneció hasta su liberación en 1956. Desde entonces y hasta su muerte en 1989, residió en Boppard (Renania, Alemania), donde fue enterrado.

El legado de Boris Skossyreff resulta aún más llamativo al comprobar que varias de sus propuestas para Andorra se concretaron con el paso de los años: la constitución llegó en 1993, la primera estación de esquí abrió en 1957, el casino se inauguró en 2023 y la conexión aérea regular con Mallorca se estableció en 2024.

El libro El estafador que fue rey, publicado en catalán y castellano por Anem Editors, y el documental homónimo, que se estrena en los cines Girona, exploran en profundidad la figura de Skossyreff.

“Todavía sigue apareciendo información nueva. Es un personaje que te atrapa, igual que atrapaba a cualquiera que estuvo cerca de él“, ha comentado el propio documentalista.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 02:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Detectaron más de 210 centros rusos donde niños ucranianos fueron llevados para adoctrinamiento y entrenamiento militar

Portada

Descripción: La Universidad de Yale identificó, a través de imágenes satelitales y fuentes abiertas, una red de instalaciones bajo la gestión del gobierno ruso donde menores fueron sometidos a programas intensivos durante la guerra

Contenido: Investigadores estadounidenses revelaron este martes que más de 210 sitios en Rusia y Bielorrusia han sido utilizados para mantener y someter a niños ucranianos a programas de adoctrinamiento, entrenamiento militar, fabricación de drones y otras formas de reeducación forzada. El dato proviene de un informe publicado por el Laboratorio de Investigación Humanitaria de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale, que advierte que el número real de ubicaciones podría ser aún mayor.

Según el informe, miembros del equipo de Yale han identificado más de 150 nuevos centros en el último año, lo que eleva el total a “la cifra más alta publicada hasta la fecha” sobre las instalaciones vinculadas a la deportación de menores ucranianos. El Laboratorio basa sus conclusiones en fuentes abiertas y análisis de imágenes satelitales. “El número real probablemente sea mayor, ya que hay múltiples lugares aún en investigación y pueden existir otros no identificados hasta ahora”, señala el reporte.

Las autoridades ucranianas afirman que Rusia ha deportado o desplazado por la fuerza a más de 19.500 niños hacia su territorio y al de Bielorrusia, en violación de la Convención de Ginebra y otras normas internacionales. El informe de Yale calcula que la cifra real podría superar los 35.000 menores.

El documento sostiene que aproximadamente la mitad de los centros detectados se encuentran bajo control directo del gobierno ruso y albergan tanto campamentos de verano como escuelas-cuartel, bases militares, instalaciones médicas, instituciones religiosas y sanatorios.

Nathaniel Raymond, director ejecutivo del Laboratorio Humanitario de Yale, advirtió en declaraciones a Reuters que el modelo operativo detectado “representa un sistema potencialmente sin precedentes de reeducación forzada a gran escala, entrenamiento militar y establecimientos con capacidad para retener a decenas de miles de niños de Ucrania durante largos periodos”. Raymond subrayó: “Ahora conocemos el alcance de lo que estamos enfrentando (…) Lo difícil es que repatriar a estos niños y atacar este sistema depende de una unidad global total”.

Entre los hallazgos concretos, el informe documenta que al menos 39 ubicaciones han servido para entrenamiento militar; 34 de ellas se identificaron recién en la última revisión.

Según los investigadores, menores de entre ocho y dieciocho años han sido trasladados a campamentos y bases donde participaron en programas de militarización, incluidos adiestramientos en combate, desfiles, manejo y ensamblaje de drones, ejercicios de tiro, lanzamientos de granadas, simulacros de táctica médica y educación en historia militar rusa.

En uno de los ejemplos citados, el laboratorio reveló que niños originarios de la región de Donetsk recibieron instrucción en “operaciones aerotransportadas” en una base manejada directamente por la Administración Presidencial de Rusia. Su traslado, según los datos recogidos, se realizó en un avión gestionado por la Dirección de Gestión de Propiedades Presidenciales, una oficina de alto nivel dentro del Kremlin. Los especialistas advierten que muchas de estas operaciones cumplen los criterios de deportación forzada y adoctrinamiento prohibidos por el derecho internacional humanitario.

Además, el informe destaca que la cantidad de menores localizados y la red de instalaciones siguen en aumento desde la última publicación en 2023, cuando Yale identificó solo 43 centros y alrededor de 6.000 niños afectados. Los datos de 2024 reflejan una aceleración en el traslado y concentración de niños ucranianos en territorio ruso.

Estas conclusiones respaldaron la decisión de la Corte Penal Internacional con sede en La Haya, que en 2023 emitió órdenes de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y su comisionada para la infancia, Maria Lvova-Belova, por crímenes de guerra relacionados con la deportación ilegal de menores ucranianos.

El Kremlin negó reiteradamente las acusaciones, sosteniendo que los traslados se realizan de manera voluntaria para evacuar a menores de zonas de guerra. Hasta el momento, Moscú no ha dado respuesta al informe más reciente de Yale.

Por parte de Ucrania, la comisionada para los derechos humanos confirmó recientemente la repatriación de más de 1.600 niños deportados. El jefe de gabinete del presidente ucraniano, Andriy Yermak, anunció que 16 menores lograron regresar a su país este lunes tras pasar “años bajo presión, temor y humillación” en territorio ruso.

Desde febrero de 2022, los traslados forzosos abarcan distancias de hasta 5.600 kilómetros e incluyen cadetes, huérfanos, estudiantes de escuelas secundarias y universitarias. El informe recalca que la magnitud y organización del sistema ruso de retención y adoctrinamiento sistemático de niños ucranianos no tiene antecedentes documentados en Europa en las últimas décadas.

(Con información de Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 02:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La inquietante historia detrás del cartel de Hollywood: el suicidio de una actriz y el fantasma que ronda el lugar de su muerte

Portada

Descripción: Deprimida por el fracaso de la carrera que acababa de iniciar en la meca del cine, la noche del 16 de septiembre de 1932 una joven llamada Peg Entwistle trepó hasta la cima de la letra “H” y se arrojó al vacío. Poco después comenzó a correr el rumor sobre el fantasma de una mujer vestida con ropas d

Contenido: Cuando Millicent “Peg” Entwistle llegó a Los Ángeles el cine sonoro estaba en sus albores y su carrera de actriz de cine, también en la alborada, se le presentaba gloriosamente promisora. Tenía 22 años, venía de triunfar en las tablas de Broadway con una obra de Ibsen y acababa de firmar un contrato para participar de la primera película “hablada” de uno de sus estudios más prestigiosos. Por eso, al llegar se sintió bienvenida por las brillantes luces que irradiaba el cartel que por entonces decía “Hollywoodland”. Las vio como un anticipo de su futuro brillo como estrella de cine, llena de fama y glamour. Para entonces Hollywood comenzaba a convertirse en lo que nunca dejaría de ser: la escalera al cielo para un número limitado de estrellas y la trituradora de sueños de muchísimos actores y actrices que pretendían llegar a serlo.

Pero suele suceder que los sueños dorados se convierten en pesadilla y eso es lo que le había pasado a Peg dos años después, más precisamente la noche del 16 de septiembre de 1932, cuando caminó por el Parque Griffith y subió a la colina donde brillaba ese cartel que de tan buen augurio le había parecido. Al llegar al pie de las letras, dobló su abrigo y lo dejó en el suelo junto a su cartera. Como no hubo testigos de ese momento preciso, es imposible saber si se quedó contemplando durante unos momentos las luces del frente o si se encaminó directamente a la parte posterior para ascender por la escalera que subía hasta la parte superior de la letra “H”, el lugar más alto al que llegaría en el cielo estrellado de Hollywood. Desde esa altura quizás haya mirado unos instantes las otras luces, las de Los Ángeles, antes de saltar.

La mañana siguiente, un caminante encontró la cartera y el abrigo y los llevó a la comisaría más cercana. Cuando una patrulla fue al lugar, encontró el cuerpo de Peg unos metros más abajo. Como entre las pertenencias no había ningún documento que identificara a la muerta, decidieron publicar una nota que encontraron en la cartera. Era, sin ninguna duda, la carta de despedida de una suicida. “Tengo miedo, soy una cobarde. Lo siento por todo. Si hubiera hecho esto hace tiempo me habría evitado mucho dolor”, decía y estaba firmada con dos iniciales: “P.E.”.

Con su suicidio, logró la fama que le habían negado las cámaras y también se convirtió en una leyenda, la del primero de los muchos fantasmas que rondaron –y aún rondan– la meca del cine. Por eso, y solo por eso, la desgraciada historia de “Peg” Entwistle llegó a nuestros días.

Millicent Entwistle nació en Gales, Gran Bretaña, el 5 de febrero de 1908. Como nunca llegó a ser la estrella con que soñaba convertirse en Hollywood, no es mucho lo que se sabe de su infancia, salvo que la actuación le venía de familia. Una versión dice que su madre era actriz y que murió cuando Millicent —a quien todos llamaban Peg— era muy chica; otra asegura que en realidad abandonó a su esposo y a su hija. En cambio, es seguro que el padre, Robert, era director de teatro y que, ya sin su mujer, viajó a Nueva York con Peg en busca de nuevos horizontes para su carrera. Allí se volvió a casar y tuvo otros dos hijos, aunque pronto quedó de nuevo viudo. Su segunda mujer murió en 1921, cuando Peg tenía 13 años, y meses después Robert también perdió la vida en un accidente, cuando lo atropelló un auto en Park Avenue. Esa sucesión de desgracias hizo que Peg y sus dos hermanos quedaran a cargo de un hermano de Robert que también vivía en Nueva York, el tío Harold.

Los contactos que Robert había tejido en el mundo del teatro le abrieron las puertas a Peg para que debutara como actriz en Broadway cuando tenía 17 años. La obra era El pato silvestre, de Henrik Ibsen, y —según el único biógrafo de Peg, James Zeruk Jr.— su actuación despertó la admiración de una estrella ya consagrada, Bette Davis, que la recomendó para que ingresara al elenco del New York Theatre Guild. Las críticas favorecieron a Peg, a quien se señalaba ya como una actriz con gran futuro en el teatro. Por entonces el mundo del espectáculo empezaba a cambiar con la llegada del cine sonoro.

Según el biógrafo Zeruk, Millicent Entwistle no buscó al cine sino que el cine la buscó a ella cuando, después de verla en una obra de Broadway donde también actuaba un casi imberbe Humphrey Bogart, un directivo de los estudios RKO le ofreció un papel en la primera película sonora que iba a producir la compañía, Trece mujeres, en cuyo reparto se contaban dos de las estrellas más famosas de la época Mirna Loy e Irene Dunne.

La industria estaba dominada por unos pocos estudios, los “Big Five”: 20th Century Fox, Paramount Pictures, Warner Bros, Metro-Goldwyn-Mayer y, precisamente, RKO Pictures, la compañía que le ofreció el contrato. Peg no dudó y al llegar a Los Ángeles el monumental letrero de Hollywood la recibió con sus cuatro mil luces encendidas.

Inaugurado el 13 de julio de 1923 sobre el Monte Lee, en Los Ángeles, California, el cartel de Hollywood es sin duda el más famoso del mundo. No sólo por los tres millones de turistas que lo visitan todos los años como uno de los atractivos de la meca del cine sino porque su imagen luminosa se ha repetido durante décadas en cientos de películas, fotografías, cortos publicitarios y propuestas de turismo.

Aunque quien lo mandó a construir —con un costo de 21.000 dólares, sideral para la época— ni siquiera pensaba en las películas sino en promocionar la venta de sus tierras para la construcción de un barrio residencial, con la llegada de los estudios de cine se convirtió muy pronto en un símbolo luminoso, cargado con el brillo de las grandes producciones y de sus estrellas.

El cartel no decía “Hollywood” sino “Hollywoodland”, el nombre que el promotor inmobiliario H.J. Withley ideó para los terrenos que quería vender. Las letras solo debían permanecer allí durante un año y medio, pero el auge del cine estadounidense hizo que se convirtieran en sinónimo de la industria y quedaran allí para siempre.

Cada una medía 13.7 metros de altura y la palabra que formaban se extendía por más de cien metros. Brillaba con la luz de cuatro mil lamparitas, para cuyo mantenimiento cada letra tenía una escalera en la parte de atrás. Una de ellas sería la que Millicent Enwitsle utilizaría para subir hasta un cielo que ya no la contaría entre sus estrellas y saltar hacia la muerte.

Trece Mujeres parecía una película destinada al éxito. Era un thriller psicológico basado en la novela homónima de Tiffany Thayer, que había sido un éxito de ventas en 1930. Eso fue lo que impulsó al productor David Selznik a convocar a los guionistas Bartlett Cormack y Samuel Ornitz para adaptarla al cine y al franco estadounidense George Archainbaud para dirigirla.

La filmación comenzó en 1931, casi al mismo tiempo que en los estudios de la Paramount se estaba generando un futuro éxito, con Marlene Dietrich y Anna May Wong en los papeles protagónicos: El expreso de Shangai, la película que rompería la taquilla de 1932, con casi cuatro millones de espectadores.

La filmación de Trece mujeres fue el principio y el fin de los sueños de Peg Entwistle. Si bien en el guion su papel, encarnando a Hazel, era relevante, en el transcurso del rodaje le fueron cortando escenas, hasta dejarlo reducido al mínimo, mientras su relación con el director George Archainbaud iba de mal en peor. Tanto que, después de filmar la última de las pocas escenas que le quedaron, el estudio le rescindió el contrato y la despidió. Eran tiempos en que los contratos de los actores y las actrices no eran para una sola película sino con el estudio, lo que les daba no solo un ingreso más o menos estable sino también la posibilidad de ser convocados para otras películas.

Con la rescisión, Peg perdió esa posibilidad… y también las ganas de vivir. Faltaba un mes para el estreno de Trece mujeres cuando, la noche del 16 de septiembre de 1932, Millicent Entwistle caminó por el Parque Griffith y subió a la colina donde brillaba el cartel brillante de “Hollywoodland”.

Demoraron en identificar el cadáver caído al pie de la letra “H”. Recién al día siguiente, cuando el tío Harold leyó la noticia de una suicida desconocida que había dejado una carta de despedida firmada con las iniciales P y E, sospechó que podía tratarse de su sobrina, a la que venía notando deprimida desde hacía tiempo. Sus temores se confirmaron cuando fue a la morgue y reconoció el cuerpo de Peg.

Poco después del suicidio de Millicent Peg Entwistle, comenzó a circular la leyenda del fantasma de la mujer que rondaba el cartel por las noches. Una leyenda que se acrecentó a principios de la década de los ’40, cuando la letra “H” —la misma desde cuya altura Peg había saltado— cayó derrumbada al ser chocada por el Ford A que conducía totalmente borracho el cuidador del cartel, Albert Kothe.

En 1949, la Cámara de Comercio de Hollywood firmó un contrato con el Departamento de Parques y Jardines de Los Ángeles para devolver la “H” y reconstruir el cartel. El contrato estipulaba que el sufijo “land” fuese retirado para que quedara “Hollywood”, la meca del cine. En las décadas siguientes, el letrero de Hollywood se deterioró, perdió la letra “O”, fue vandalizado y reconstruido, hasta quedar su versión final, con una nueva estructura, que fue inaugurada en noviembre de 1978.

Lo único que el tiempo no cambió fue la leyenda del fantasma de Peg Entwistle. Cada tanto, alguien asegura haber visto a una mujer joven vestida con ropa de los años ’30 que ronda el cartel y desaparece si se le acercan. Si la leyenda tiene algo de verdad es algo imposible de comprobar, pero hay un dato cierto y documentado: los guardias que vigilan el letrero con cámaras de circuito cerrado de televisión y detectores de movimiento para evitar que lo vandalicen cada tanto deben ir al lugar porque suenan las alarmas que avisan sobre la presencia de un intruso. En las cámaras del circuito cerrado no aparece nada y los guardias nunca encuentran a nadie, pero cuentan que cada vez que van los recibe un penetrante perfume a gardenias, el mismo que usaba Peg.

La historia del fantasma tiene, todavía, otra vuelta de tuerca. Según el único biógrafo de Millicent Entwistle, al volver desconsolado a su casa, el tío Harold encontró una carta dirigida a Peg y abrió el sobre. El papel tenía el membrete de la compañía Beverly Hills Playhouse y una oferta de trabajo: el papel principal en una película donde la protagonista era una joven actriz que enloquecía y acababa suicidándose.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 02:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La inquietante historia detrás del cartel de Hollywood: el suicidio de una actriz y el fantasma que ronda el lugar

Portada

Descripción: Deprimida por el fracaso de la carrera que acababa de iniciar en la meca del cine, la noche del 16 de septiembre de 1932 una joven llamada Peg Entwistle trepó hasta la cima de la letra “H” y se arrojó al vacío. Poco después comenzó a correr el rumor sobre el fantasma de una mujer vestida con ropas d

Contenido: Cuando Millicent “Peg” Entwistle llegó a Los Ángeles el cine sonoro estaba en sus albores y su carrera de actriz de cine, también en la alborada, se le presentaba gloriosamente promisora. Tenía 22 años, venía de triunfar en las tablas de Broadway con una obra de Ibsen y acababa de firmar un contrato para participar de la primera película “hablada” de uno de sus estudios más prestigiosos. Por eso, al llegar se sintió bienvenida por las brillantes luces que irradiaba el cartel que por entonces decía “Hollywoodland”. Las vio como un anticipo de su futuro brillo como estrella de cine, llena de fama y glamour. Para entonces Hollywood comenzaba a convertirse en lo que nunca dejaría de ser: la escalera al cielo para un número limitado de estrellas y la trituradora de sueños de muchísimos actores y actrices que pretendían llegar a serlo.

Pero suele suceder que los sueños dorados se convierten en pesadilla y eso es lo que le había pasado a Peg dos años después, más precisamente la noche del 16 de septiembre de 1932, cuando caminó por el Parque Griffith y subió a la colina donde brillaba ese cartel que de tan buen augurio le había parecido. Al llegar al pie de las letras, dobló su abrigo y lo dejó en el suelo junto a su cartera. Como no hubo testigos de ese momento preciso, es imposible saber si se quedó contemplando durante unos momentos las luces del frente o si se encaminó directamente a la parte posterior para ascender por la escalera que subía hasta la parte superior de la letra “H”, el lugar más alto al que llegaría en el cielo estrellado de Hollywood. Desde esa altura quizás haya mirado unos instantes las otras luces, las de Los Ángeles, antes de saltar.

La mañana siguiente, un caminante encontró la cartera y el abrigo y los llevó a la comisaría más cercana. Cuando una patrulla fue al lugar, encontró el cuerpo de Peg unos metros más abajo. Como entre las pertenencias no había ningún documento que identificara a la muerta, decidieron publicar una nota que encontraron en la cartera. Era, sin ninguna duda, la carta de despedida de una suicida. “Tengo miedo, soy una cobarde. Lo siento por todo. Si hubiera hecho esto hace tiempo me habría evitado mucho dolor”, decía y estaba firmada con dos iniciales: “P.E.”.

Con su suicidio, logró la fama que le habían negado las cámaras y también se convirtió en una leyenda, la del primero de los muchos fantasmas que rondaron –y aún rondan– la meca del cine. Por eso, y solo por eso, la desgraciada historia de “Peg” Entwistle llegó a nuestros días.

Millicent Entwistle nació en Gales, Gran Bretaña, el 5 de febrero de 1908. Como nunca llegó a ser la estrella con que soñaba convertirse en Hollywood, no es mucho lo que se sabe de su infancia, salvo que la actuación le venía de familia. Una versión dice que su madre era actriz y que murió cuando Millicent —a quien todos llamaban Peg— era muy chica; otra asegura que en realidad abandonó a su esposo y a su hija. En cambio, es seguro que el padre, Robert, era director de teatro y que, ya sin su mujer, viajó a Nueva York con Peg en busca de nuevos horizontes para su carrera. Allí se volvió a casar y tuvo otros dos hijos, aunque pronto quedó de nuevo viudo. Su segunda mujer murió en 1921, cuando Peg tenía 13 años, y meses después Robert también perdió la vida en un accidente, cuando lo atropelló un auto en Park Avenue. Esa sucesión de desgracias hizo que Peg y sus dos hermanos quedaran a cargo de un hermano de Robert que también vivía en Nueva York, el tío Harold.

Los contactos que Robert había tejido en el mundo del teatro le abrieron las puertas a Peg para que debutara como actriz en Broadway cuando tenía 17 años. La obra era El pato silvestre, de Henrik Ibsen, y —según el único biógrafo de Peg, James Zeruk Jr.— su actuación despertó la admiración de una estrella ya consagrada, Bette Davis, que la recomendó para que ingresara al elenco del New York Theatre Guild. Las críticas favorecieron a Peg, a quien se señalaba ya como una actriz con gran futuro en el teatro. Por entonces el mundo del espectáculo empezaba a cambiar con la llegada del cine sonoro.

Según el biógrafo Zeruk, Millicent Entwistle no buscó al cine sino que el cine la buscó a ella cuando, después de verla en una obra de Broadway donde también actuaba un casi imberbe Humphrey Bogart, un directivo de los estudios RKO le ofreció un papel en la primera película sonora que iba a producir la compañía, Trece mujeres, en cuyo reparto se contaban dos de las estrellas más famosas de la época Mirna Loy e Irene Dunne.

La industria estaba dominada por unos pocos estudios, los “Big Five”: 20th Century Fox, Paramount Pictures, Warner Bros, Metro-Goldwyn-Mayer y, precisamente, RKO Pictures, la compañía que le ofreció el contrato. Peg no dudó y al llegar a Los Ángeles el monumental letrero de Hollywood la recibió con sus cuatro mil luces encendidas.

Inaugurado el 13 de julio de 1923 sobre el Monte Lee, en Los Ángeles, California, el cartel de Hollywood es sin duda el más famoso del mundo. No sólo por los tres millones de turistas que lo visitan todos los años como uno de los atractivos de la meca del cine sino porque su imagen luminosa se ha repetido durante décadas en cientos de películas, fotografías, cortos publicitarios y propuestas de turismo.

Aunque quien lo mandó a construir —con un costo de 21.000 dólares, sideral para la época— ni siquiera pensaba en las películas sino en promocionar la venta de sus tierras para la construcción de un barrio residencial, con la llegada de los estudios de cine se convirtió muy pronto en un símbolo luminoso, cargado con el brillo de las grandes producciones y de sus estrellas.

El cartel no decía “Hollywood” sino “Hollywoodland”, el nombre que el promotor inmobiliario H.J. Withley ideó para los terrenos que quería vender. Las letras solo debían permanecer allí durante un año y medio, pero el auge del cine estadounidense hizo que se convirtieran en sinónimo de la industria y quedaran allí para siempre.

Cada una medía 13.7 metros de altura y la palabra que formaban se extendía por más de cien metros. Brillaba con la luz de cuatro mil lamparitas, para cuyo mantenimiento cada letra tenía una escalera en la parte de atrás. Una de ellas sería la que Millicent Enwitsle utilizaría para subir hasta un cielo que ya no la contaría entre sus estrellas y saltar hacia la muerte.

Trece Mujeres parecía una película destinada al éxito. Era un thriller psicológico basado en la novela homónima de Tiffany Thayer, que había sido un éxito de ventas en 1930. Eso fue lo que impulsó al productor David Selznik a convocar a los guionistas Bartlett Cormack y Samuel Ornitz para adaptarla al cine y al franco estadounidense George Archainbaud para dirigirla.

La filmación comenzó en 1931, casi al mismo tiempo que en los estudios de la Paramount se estaba generando un futuro éxito, con Marlene Dietrich y Anna May Wong en los papeles protagónicos: El expreso de Shangai, la película que rompería la taquilla de 1932, con casi cuatro millones de espectadores.

La filmación de Trece mujeres fue el principio y el fin de los sueños de Peg Entwistle. Si bien en el guion su papel, encarnando a Hazel, era relevante, en el transcurso del rodaje le fueron cortando escenas, hasta dejarlo reducido al mínimo, mientras su relación con el director George Archainbaud iba de mal en peor. Tanto que, después de filmar la última de las pocas escenas que le quedaron, el estudio le rescindió el contrato y la despidió. Eran tiempos en que los contratos de los actores y las actrices no eran para una sola película sino con el estudio, lo que les daba no solo un ingreso más o menos estable sino también la posibilidad de ser convocados para otras películas.

Con la rescisión, Peg perdió esa posibilidad… y también las ganas de vivir. Faltaba un mes para el estreno de Trece mujeres cuando, la noche del 16 de septiembre de 1932, Millicent Entwistle caminó por el Parque Griffith y subió a la colina donde brillaba el cartel brillante de “Hollywoodland”.

Demoraron en identificar el cadáver caído al pie de la letra “H”. Recién al día siguiente, cuando el tío Harold leyó la noticia de una suicida desconocida que había dejado una carta de despedida firmada con las iniciales P y E, sospechó que podía tratarse de su sobrina, a la que venía notando deprimida desde hacía tiempo. Sus temores se confirmaron cuando fue a la morgue y reconoció el cuerpo de Peg.

Poco después del suicidio de Millicent Peg Entwistle, comenzó a circular la leyenda del fantasma de la mujer que rondaba el cartel por las noches. Una leyenda que se acrecentó a principios de la década de los ’40, cuando la letra “H” —la misma desde cuya altura Peg había saltado— cayó derrumbada al ser chocada por el Ford A que conducía totalmente borracho el cuidador del cartel, Albert Kothe.

En 1949, la Cámara de Comercio de Hollywood firmó un contrato con el Departamento de Parques y Jardines de Los Ángeles para devolver la “H” y reconstruir el cartel. El contrato estipulaba que el sufijo “land” fuese retirado para que quedara “Hollywood”, la meca del cine. En las décadas siguientes, el letrero de Hollywood se deterioró, perdió la letra “O”, fue vandalizado y reconstruido, hasta quedar su versión final, con una nueva estructura, que fue inaugurada en noviembre de 1978.

Lo único que el tiempo no cambió fue la leyenda del fantasma de Peg Entwistle. Cada tanto, alguien asegura haber visto a una mujer joven vestida con ropa de los años ’30 que ronda el cartel y desaparece si se le acercan. Si la leyenda tiene algo de verdad es algo imposible de comprobar, pero hay un dato cierto y documentado: los guardias que vigilan el letrero con cámaras de circuito cerrado de televisión y detectores de movimiento para evitar que lo vandalicen cada tanto deben ir al lugar porque suenan las alarmas que avisan sobre la presencia de un intruso. En las cámaras del circuito cerrado no aparece nada y los guardias nunca encuentran a nadie, pero cuentan que cada vez que van los recibe un penetrante perfume a gardenias, el mismo que usaba Peg.

La historia del fantasma tiene, todavía, otra vuelta de tuerca. Según el único biógrafo de Millicent Entwistle, al volver desconsolado a su casa, el tío Harold encontró una carta dirigida a Peg y abrió el sobre. El papel tenía el membrete de la compañía Beverly Hills Playhouse y una oferta de trabajo: el papel principal en una película donde la protagonista era una joven actriz que enloquecía y acababa suicidándose.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 01:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La familia que puso a la venta a cuatro de sus hijos con un cartel en la vereda: una foto icónica y el destino de los niños

Portada

Descripción: Los Chalifoux estaban acorralados por la crisis económica durante la Gran Depresión en Chicago, Estados Unidos. Las razones que dieron los padres y el reencuentro de los hermanos décadas después

Contenido: La tarde en que la imagen fue tomada, el sol caía sobre una vereda cargada de polvo de la ciudad de Chicago. Una mujer, envuelta en un vestido sencillo y con la mirada perdida, se cubría el rostro mientras sus hijos, cuatro pequeños de cabellos claros y piel sucia, posaban bajo un cartel desolador: “4 Children for Sale. Inquire Within” (cuatro niños en venta. Consultar en el interior). Esa fotografía, convertida en una prueba brutal de la desesperación, expuso al mundo la historia de una familia empujada a límites impensables por el hambre, la miseria y la indiferencia social.

Más allá del frío encuadre en blanco y negro, la leyenda escrita a mano sobre cada niño —sus nombres: Lana, Rae, Milton, Sue Ellen—, resumía una decisión desgarradora que, con los años, se tornaría símbolo de la crisis olvidada de cientos de familias estadounidenses en la década de 1940. La familia Chalifoux, protagonista involuntaria de este relato, no sólo prestó sus rostros a la tragedia. Además, fueron devorados por ella.

Ray Chalifoux trabajaba en la construcción en Chicago. Su esposa, Lucille, se dedicaba al hogar, cuidando de sus ocho hijos en una pequeña vivienda de la ciudad. La Gran Depresión y el eco persistente de la Segunda Guerra Mundial habían cambiado las reglas para los pobres. El trabajo desaparecía sin previo aviso, los alquileres se acumulaban y el pan escaseaba.

—No podemos más, Lucille. No hay trabajo —dijo Ray una noche.

Lucille no respondió. Miró las camas alineadas junto a la pared, los cuerpos infantiles amontonados bajo mantas raídas. Durante días, las discusiones se hicieron más largas y más bajas de tono, hasta que la desesperación pareció rellenar cada rincón de la casa.

Según los registros, a fines de los años cuarenta, la familia debía varios meses de alquiler. Había rumores de que iban a ser desalojados. Los alimentos escaseaban, y la salud de los niños empeoraba.

La decisión llegó una tarde, cuando la pareja resolvió hacer público su dolor más íntimo. Colocaron el cartel, ubicaron a los niños en la vereda, cerca de la calle, y esperaron.

“Vimos la desesperación en sus caras. Nadie sonreía en esa foto. No tenían esperanza, sólo tenían miedo”, diría décadas después Sue Ellen, la menor de los hermanos, cuyas memorias sobrevivieron al naufragio familiar.

La imagen recorrió los diarios locales y luego saltó a los nacionales, avivando la discusión sobre la pobreza extrema en Estados Unidos. Pero la reacción pública se dividió entre la compasión y la condena.

Algunos vieron el acto como una monstruosidad, una prueba de la descomposición moral de los tiempos. Otros, en cambio, escucharon el eco de un sistema indolente donde miles de padres se enfrentaban al mismo dilema. Ningún Estado, ninguna organización, salió al rescate de los Chalifoux.

La imagen de los Chalifoux perseguía a quien la observaba. El cartel desprolijo, la vergüenza en el rostro de Lucille, las miradas extraviadas de Lana y Rae. Nadie preguntó qué sentía un niño obligado a exhibirse como mercancía, qué angustia le rondaba la cabeza a una madre frente a la amenaza del hambre.

“Éramos criaturas sin valor, etiquetas con precio”, escribiría Lana muchos años después.

En las semanas posteriores a la foto, los hechos siguieron un curso irreversible. Los niños fueron entregados, uno a uno, a desconocidos, muchas veces a cambio de apenas unos dólares.

Las versiones varían, y el tiempo oculta los detalles precisos. Algunos vecinos recordaban ver a extraños llegar en autos oxidados y marcharse con un niño en brazos. Otros aseguraron que varios compradores eran conocidos de la pareja.

Milton, el único varón del grupo vendido, tenía seis años. Lo llevaron a trabajar en granjas ajenas, separado de su sangre antes de aprender a leer. Sue Ellen, apenas una bebé, terminó bajo la tutela de una familia adoptiva interesada menos en darle amor que en usar sus manos pequeñas para labores domésticas.

El barrio, acostumbrado ya a la penuria, guardó silencio.

—Nunca supimos quiénes se los llevaron —dijo una vecina anciana muchos años después—. Solo veíamos cómo una madre se hacía invisible tras la cortina cada vez que el timbre sonaba.

“Allí terminó nuestra infancia”, confesaría Rae. “En un zaguán, con la ciudad mirando hacia otro lado.”

Lo que siguió fue una cadena de fragmentos rotos. Los niños Chalifoux se esparcieron por el estado, algunos incluso por diferentes regiones del país. Sus nuevos hogares, lejos de ser refugios, se parecían más a campos de castigo.

Sue Ellen, convertida en sirvienta desde los cuatro años, recordaba el sonido del látigo y el olor a desinfectante tras el castigo. Lana dormía en un establo junto al ganado. Milton contó en su adultez que “no volvió a escuchar su apellido hasta después de los veinte años”.

Rae fue la única que habló con su madre, con los años. La buscó cuando era adulta. En aquel reencuentro, la conversación fue un diálogo de reproches.

—¿Por qué nos entregaste? —preguntó Rae, sin elevar la voz.

Lucille la miró con ojos enrojecidos.

—No había otra salida. Nadie nos ayudó.

Las heridas no cerraron. Muchos de los hermanos se encontraron ya en la vejez.

En los años posteriores a la Gran Depresión, la venta y abandono de niños creció en los cinturones urbanos y rurales de Estados Unidos. Los servicios sociales llegaban apenas a un puñado de los afectados; la ley permitía que padres desesperados renunciaran legalmente a sus hijos.

En el corazón de la nación más poderosa del siglo XX, miles de niños desaparecieron en las tramas de la pobreza. Eran tiempos en que los periódicos publicaban secciones de “adopciones” y el trabajo infantil permanecía impune bajo el disfraz de la necesidad.

Décadas después, la imagen tomada por el fotógrafo local sigue circulando por internet. Ha sido portada de artículos, debate en aulas de historia, objeto de teorías y documentales. Pero, para los Chalifoux, no es historia: es herida viva.

Sue Ellen, sobreviviente de adopciones sucesivas, eligió recuperar su nombre de pila. En cada entrevista repitió la misma frase: “No quiero ser la niña de la foto. Quiero que alguien pregunte por lo que pasó después.”

En la última reunión de los hermanos Chalifoux, ya ancianos, se abrazaron bajo la mirada de familiares y curiosos. Había algo solemne en sus gestos, una gravedad que nació el día de la foto y nunca los abandonó.

“Nunca dejamos de ser hermanos, aunque el mundo lo intentó”, dijo Milton, aferrado al brazo de Lana.

Hoy, la foto cuelga en museos y galerías, utilizada como advertencia de lo que aguarda cuando un país olvida a sus pobres. Los Chalifoux se convirtieron, pese a su voluntad, en emblemas de la lucha invisible por la dignidad familiar.

“A veces los padres aman tanto que lastiman. A veces amar no puede salvar”, escribió Lana antes de morir, en una carta que sus nietos guardan como un testamento.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 01:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La familia que puso a la venta a cuatro de sus hijos en la vereda: una foto icónica y el destino de los niños

Portada

Descripción: Los Chalifoux estaban acorralados por la crisis económica durante la Gran Depresión en Chicago, Estados Unidos. Las razones que dieron los padres y el reencuentro de los hermanos décadas después

Contenido: La tarde en que la imagen fue tomada, el sol caía sobre una vereda cargada de polvo de la ciudad de Chicago. Una mujer, envuelta en un vestido sencillo y con la mirada perdida, se cubría el rostro mientras sus hijos, cuatro pequeños de cabellos claros y piel sucia, posaban bajo un cartel desolador: “4 Children for Sale. Inquire Within” (cuatro niños en venta. Consultar en el interior). Esa fotografía, convertida en una prueba brutal de la desesperación, expuso al mundo la historia de una familia empujada a límites impensables por el hambre, la miseria y la indiferencia social.

Más allá del frío encuadre en blanco y negro, la leyenda escrita a mano sobre cada niño —sus nombres: Lana, Rae, Milton, Sue Ellen—, resumía una decisión desgarradora que, con los años, se tornaría símbolo de la crisis olvidada de cientos de familias estadounidenses en la década de 1940. La familia Chalifoux, protagonista involuntaria de este relato, no sólo prestó sus rostros a la tragedia. Además, fueron devorados por ella.

Ray Chalifoux trabajaba en la construcción en Chicago. Su esposa, Lucille, se dedicaba al hogar, cuidando de sus ocho hijos en una pequeña vivienda de la ciudad. La Gran Depresión y el eco persistente de la Segunda Guerra Mundial habían cambiado las reglas para los pobres. El trabajo desaparecía sin previo aviso, los alquileres se acumulaban y el pan escaseaba.

—No podemos más, Lucille. No hay trabajo —dijo Ray una noche.

Lucille no respondió. Miró las camas alineadas junto a la pared, los cuerpos infantiles amontonados bajo mantas raídas. Durante días, las discusiones se hicieron más largas y más bajas de tono, hasta que la desesperación pareció rellenar cada rincón de la casa.

Según los registros, a fines de los años cuarenta, la familia debía varios meses de alquiler. Había rumores de que iban a ser desalojados. Los alimentos escaseaban, y la salud de los niños empeoraba.

La decisión llegó una tarde, cuando la pareja resolvió hacer público su dolor más íntimo. Colocaron el cartel, ubicaron a los niños en la vereda, cerca de la calle, y esperaron.

“Vimos la desesperación en sus caras. Nadie sonreía en esa foto. No tenían esperanza, sólo tenían miedo”, diría décadas después Sue Ellen, la menor de los hermanos, cuyas memorias sobrevivieron al naufragio familiar.

La imagen recorrió los diarios locales y luego saltó a los nacionales, avivando la discusión sobre la pobreza extrema en Estados Unidos. Pero la reacción pública se dividió entre la compasión y la condena.

Algunos vieron el acto como una monstruosidad, una prueba de la descomposición moral de los tiempos. Otros, en cambio, escucharon el eco de un sistema indolente donde miles de padres se enfrentaban al mismo dilema. Ningún Estado, ninguna organización, salió al rescate de los Chalifoux.

La imagen de los Chalifoux perseguía a quien la observaba. El cartel desprolijo, la vergüenza en el rostro de Lucille, las miradas extraviadas de Lana y Rae. Nadie preguntó qué sentía un niño obligado a exhibirse como mercancía, qué angustia le rondaba la cabeza a una madre frente a la amenaza del hambre.

“Éramos criaturas sin valor, etiquetas con precio”, escribiría Lana muchos años después.

En las semanas posteriores a la foto, los hechos siguieron un curso irreversible. Los niños fueron entregados, uno a uno, a desconocidos, muchas veces a cambio de apenas unos dólares.

Las versiones varían, y el tiempo oculta los detalles precisos. Algunos vecinos recordaban ver a extraños llegar en autos oxidados y marcharse con un niño en brazos. Otros aseguraron que varios compradores eran conocidos de la pareja.

Milton, el único varón del grupo vendido, tenía seis años. Lo llevaron a trabajar en granjas ajenas, separado de su sangre antes de aprender a leer. Sue Ellen, apenas una bebé, terminó bajo la tutela de una familia adoptiva interesada menos en darle amor que en usar sus manos pequeñas para labores domésticas.

El barrio, acostumbrado ya a la penuria, guardó silencio.

—Nunca supimos quiénes se los llevaron —dijo una vecina anciana muchos años después—. Solo veíamos cómo una madre se hacía invisible tras la cortina cada vez que el timbre sonaba.

“Allí terminó nuestra infancia”, confesaría Rae. “En un zaguán, con la ciudad mirando hacia otro lado.”

Lo que siguió fue una cadena de fragmentos rotos. Los niños Chalifoux se esparcieron por el estado, algunos incluso por diferentes regiones del país. Sus nuevos hogares, lejos de ser refugios, se parecían más a campos de castigo.

Sue Ellen, convertida en sirvienta desde los cuatro años, recordaba el sonido del látigo y el olor a desinfectante tras el castigo. Lana dormía en un establo junto al ganado. Milton contó en su adultez que “no volvió a escuchar su apellido hasta después de los veinte años”.

Rae fue la única que habló con su madre, con los años. La buscó cuando era adulta. En aquel reencuentro, la conversación fue un diálogo de reproches.

—¿Por qué nos entregaste? —preguntó Rae, sin elevar la voz.

Lucille la miró con ojos enrojecidos.

—No había otra salida. Nadie nos ayudó.

Las heridas no cerraron. Muchos de los hermanos se encontraron ya en la vejez.

En los años posteriores a la Gran Depresión, la venta y abandono de niños creció en los cinturones urbanos y rurales de Estados Unidos. Los servicios sociales llegaban apenas a un puñado de los afectados; la ley permitía que padres desesperados renunciaran legalmente a sus hijos.

En el corazón de la nación más poderosa del siglo XX, miles de niños desaparecieron en las tramas de la pobreza. Eran tiempos en que los periódicos publicaban secciones de “adopciones” y el trabajo infantil permanecía impune bajo el disfraz de la necesidad.

Décadas después, la imagen tomada por el fotógrafo local sigue circulando por internet. Ha sido portada de artículos, debate en aulas de historia, objeto de teorías y documentales. Pero, para los Chalifoux, no es historia: es herida viva.

Sue Ellen, sobreviviente de adopciones sucesivas, eligió recuperar su nombre de pila. En cada entrevista repitió la misma frase: “No quiero ser la niña de la foto. Quiero que alguien pregunte por lo que pasó después.”

En la última reunión de los hermanos Chalifoux, ya ancianos, se abrazaron bajo la mirada de familiares y curiosos. Había algo solemne en sus gestos, una gravedad que nació el día de la foto y nunca los abandonó.

“Nunca dejamos de ser hermanos, aunque el mundo lo intentó”, dijo Milton, aferrado al brazo de Lana.

Hoy, la foto cuelga en museos y galerías, utilizada como advertencia de lo que aguarda cuando un país olvida a sus pobres. Los Chalifoux se convirtieron, pese a su voluntad, en emblemas de la lucha invisible por la dignidad familiar.

“A veces los padres aman tanto que lastiman. A veces amar no puede salvar”, escribió Lana antes de morir, en una carta que sus nietos guardan como un testamento.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 01:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Masacre en Haití: más de 50 personas fueron asesinadas por pandilleros y sus cuerpos fueron devorados por perros

Portada

Descripción: La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie

Contenido: Más de cincuenta personas murieron la semana pasada en Haití como resultado de una serie de ataques coordinados por bandas armadas, según informó este lunes la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH). La organización, una de las principales entidades locales dedicadas a la vigilancia de abusos, señaló en su informe que los hechos se produjeron en Laboderie, una ciudad situada al norte de la capital, Puerto Príncipe.

De acuerdo con la RNDDH, los ataques fueron ejecutados por miembros de la coalición criminal conocida como Viv Ansanm (“Vivir juntos”). El reporte subraya que la masacre tuvo un carácter especialmente cruel, con agresiones dirigidas deliberadamente contra la población civil.

“Terroristas de la coalición criminal Viv Ansanm llevaron a cabo una masacre extremadamente cruel contra la población civil”, detalla un comunicado.

En el contexto actual, caracterizado por una aguda crisis política y el colapso de las instituciones públicas, la violencia en Haití ha escalado a niveles inéditos. Desde el inicio de 2024, las bandas armadas han ampliado su control territorial, provocando la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry. Actualmente, según estimaciones de la ONU, las pandillas dominan aproximadamente el 90% de Puerto Príncipe, lo que ha generado desplazamientos internos y temor en amplios sectores de la población.

Fuentes de la RNDDH informaron que, además de la masacre, los atacantes incendiaron decenas de viviendas en la zona afectada. El informe advierte que la recuperación de las víctimas se ha visto obstaculizada por la persistente inseguridad.

“Hasta este domingo, los cuerpos de varias víctimas aún no se habían recuperado, mientras que cadáveres aún yacían en los matorrales, devorados por perros”, denunció la organización. Algunos sobrevivientes lograron refugiarse en comunidades cercanas, otros escaparon al mar en canoas buscando poner distancia con la violencia.

La RNDDH también reportó que la pandilla justificó el ataque acusando a los residentes de Laboderie de colaborar con la policía como informantes. Sin embargo, la organización defensora de derechos humanos señaló que los civiles han quedado atrapados en medio del conflicto sin acceso a protección ni a recursos básicos.

El Consejo Presidencial de Transición —el órgano que asumió la jefatura del Estado tras la dimisión de Henry en abril de 2024— publicó un comunicado donde expresó su “profunda indignación” ante estos “actos bárbaros”.

La declaración oficial añade que las autoridades hacen un llamado a la comunidad internacional para reforzar las capacidades estatales y atender tanto la seguridad como la crisis humanitaria derivada de los ataques.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, extendió su condena al “ataque brutal” a través de un mensaje en la red social X y exhortó a la comunidad internacional a “reforzar” la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS). Esta fuerza, liderada por Kenia, opera en Haití desde hace poco más de un año con el objetivo de asistir a la Policía Nacional Haitiana, que continúa enfrentando serias limitaciones de equipamiento y recursos.

Pese a la presencia de la MMAS, las bandas han seguido consolidando su dominio sobre los principales núcleos urbanos del país. La falta de capacidad de respuesta estatal y el acceso limitado de la ayuda humanitaria han agudizado la crisis, según organismos internacionales.

El informe de la RNDDH concluye que la situación en diferentes regiones del país permanece “crítica”, con numerosas comunidades expuestas a ataques, desplazamientos forzados, despojos y violaciones sistemáticas a los derechos humanos. La comunidad internacional insiste en la urgencia de fortalecer la asistencia y garantizar operaciones efectivas para proteger a la población civil haitiana.

(Con información de EFE y AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 01:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Marco Rubio advirtió que Hamas tiene una ventana “muy breve” de tiempo para aceptar un alto el fuego en Gaza

Portada

Descripción: El secretario de Estado estadounidense destacó que Qatar es el único actor con capacidad real para mediar entre Israel y el grupo terrorista en medio de los bombardeos de las Fuerzas de Defensa sobre Ciudad de Gaza

Contenido: El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este martes que el grupo terrorista Hamas dispone de una ventana de tiempo “muy breve” para aceptar un acuerdo de alto el fuego, en un contexto marcado por los intensos bombardeos israelíes sobre Ciudad de Gaza.

“Los israelíes han comenzado a llevar a cabo operaciones allí. Por lo tanto, creemos que disponemos de una ventana muy breve de tiempo para llegar a un acuerdo. Ya no tenemos meses, sino probablemente días”, declaró Rubio ante periodistas al salir de Israel rumbo a Qatar.

Rubio subrayó que Qatar sigue siendo el único país con la capacidad real de negociar entre Israel y Hamas, pese a la tensión derivada del reciente ataque israelí en Doha contra líderes del grupo islamista. “Si hay algún país en el mundo que pueda ayudar a poner fin a esto mediante una negociación, ese es Qatar”, afirmó el funcionario estadounidense.

Agregó que, aunque su prioridad es lograr una salida negociada, el margen de tiempo se reduce rápidamente por la escalada militar en la Franja de Gaza.

La declaración del jefe de la diplomacia estadounidense se produce luego de una visita a Jerusalén, donde sostuvo reuniones con el primer ministro Benjamín Netanyahu y respaldó la nueva ofensiva de Israel sobre Ciudad de Gaza. Durante ese encuentro, Rubio apoyó el objetivo israelí de “erradicar a Hamas” como condición fundamental para el fin del conflicto.

“Nuestra opción número uno es que esto termine con un acuerdo negociado en el que Hamas declare: ‘Vamos a desmilitarizarnos, ya no seremos una amenaza’”, destacó Rubio, aunque reconoció que “a veces, cuando se trata con un grupo de salvajes como Hamas, esto no es posible, pero esperamos que pueda suceder”.

En paralelo a estas declaraciones diplomáticas, testigos reportaron a la agencia AFP que Ciudad de Gaza fue escenario de bombardeos intensos durante la madrugada de este martes, con ataques que destruyeron varias viviendas y dejaron un número indeterminado de personas bajo los escombros. Las operaciones israelíes forman parte de una estrategia dirigida a debilitar la infraestructura militar de Hamas y presionar al grupo para la liberación de rehenes, mientras las negociaciones permanecen estancadas.

Además del frente militar, Rubio señaló que se encuentra cerca la conclusión de un acuerdo ampliado de cooperación en defensa entre Estados Unidos y Qatar, iniciativa que cobra relevancia luego del ataque israelí de la semana pasada en Doha, el cual generó condena en varios países de la región.

“Tenemos una asociación cercana con los cataríes. De hecho, hemos estado trabajando en un acuerdo mejorado de cooperación en defensa, y estamos a punto de finalizarlo”, detalló Rubio durante su trayecto a Doha.

Qatar, por su parte, calificó el reciente ataque israelí sobre la capital como “cobarde y traicionero”, aunque funcionarios del emirato afirmaron que el episodio no alterará su rol como mediador, junto a Egipto y Estados Unidos, para la búsqueda de una tregua en Gaza.

La postura qatarí fue respaldada en una cumbre de líderes árabes e islámicos celebrada en solidaridad con Doha, mientras el primer ministro Benjamín Netanyahu declaró que no descarta nuevos ataques contra dirigentes de Hamas “dondequiera que estén”.

Las gestiones diplomáticas se desarrollan bajo la presión de un contexto militar que no da tregua. Este mismo martes, fuentes oficiales y testigos relataron nuevos bombardeos israelíes sobre Gaza, en una campaña que busca doblegar al liderazgo de Hamas, liberar a los rehenes aún en poder del grupo —cuyo número estimado es de 47, de los cuales 25 habrían fallecido según datos israelíes— y forzar una resolución rápida del conflicto.

Mientras tanto, las partes enfrentadas mantienen posturas irreconciliables: Israel prioriza la eliminación total de las capacidades militares de Hamas y la recuperación de los rehenes, mientras que el grupo islamista sigue exigiendo garantía de alto el fuego, retirada israelí y canje de prisioneros como condiciones para cualquier acuerdo. La presión internacional y el margen de tiempo, según advirtió Rubio, se agotan rápidamente.

(Con información de AFP y Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Día de Preservación de la Capa de Ozono: por qué la cooperación científica es clave para revertir el daño

Portada

Descripción: Durante la efeméride se destaca la importancia del trabajo conjunto que permitió preservar el equilibrio ambiental y asegurar el bienestar de generaciones futuras

Contenido: Cada 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una efeméride que reconoce el valor del acuerdo internacional para eliminar los principales contaminantes y revertir el deterioro del “escudo” que protege a la vida de la radiación ultravioleta.

La recuperación de la capa de ozono representa uno de los principales hitos de la acción ambiental global basada en la ciencia. La identificación temprana de las causas químicas del deterioro en la atmósfera superior permitió que gobiernos, organizaciones y la comunidad científica impulsaran regulaciones sin precedentes. Este avance demuestra que la cooperación y la vigilancia mantienen un papel decisivo en la protección frente a nuevas amenazas para la salud y el ambiente.

La experiencia extraída del manejo de esta crisis se utiliza como referencia para abordar otros desafíos ambientales complejos y refuerza la importancia de la acción concertada y la confianza en la evidencia científica.

El Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono remite a un hito político y científico: el 16 de septiembre de 1987 se firmó el Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, un acuerdo internacional que articuló la respuesta a los daños detectados en la atmósfera producto de ciertas actividades industriales. Según la ONU, “la confirmación científica del agotamiento de la capa de ozono impulsó a la comunidad internacional a establecer un mecanismo de cooperación para tomar medidas destinadas a protegerla”.

Dos años antes, la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono formalizó el compromiso internacional de cooperación ante el daño detectado en el ozono estratosférico y proporcionó el marco legal para coordinar la investigación, el monitoreo y la acción preventiva.

El Protocolo de Montreal y la Convención de Viena se convirtieron en instrumentos legales de referencia, pues fijaron la eliminación escalonada de los clorofluorocarbonos (CFC) y otras sustancias afines, como hidroclorofluorocarbonos (HCFC), halones y compuestos de bromo.

Se trata de compuestos químicos usados históricamente en refrigeradores, sistemas de aire acondicionado, aerosoles y productos de espuma plástica, que al liberarse dañan la capa de ozono estratosférico.

El acuerdo estableció calendarios para la eliminación progresiva según el potencial de agotamiento de cada familia química. La ONU puntualiza que “los tratados sobre el ozono han ejemplificado el concepto de pasar de la ciencia a la acción global. Y lo seguirán haciendo durante muchos años”.

Las actualizaciones más recientes, como la Enmienda de Kigali de 2016, extendieron las regulaciones al control de HFC, gases con elevado impacto sobre el calentamiento global. Esta ampliación demuestra que el monitoreo y las respuestas internacionales deben adaptarse ante la evolución de las amenazas.

La capa de ozono es una franja atmosférica situada entre 10 y 50 kilómetros de altura conocida como estratósfera, donde la concentración de moléculas de ozono (O3) resulta mayor a la de otras capas, según precisa la NASA. Su rol consiste en absorber la porción más peligrosa de la radiación ultravioleta (UV) proveniente del Sol. La agencia resalta que “el ozono actúa como el protector solar del planeta”, ya que bloquea y dispersa la radiación que causa mutaciones y daños a los organismos vivos.

Existe una diferencia fundamental entre el llamado “buen ozono”, ubicado en la estratósfera, y el “mal ozono”, que se forma a nivel del suelo. El primero actúa como un filtro natural que absorbe la radiación ultravioleta dañina. En contraste, el mal ozono se origina cerca de la superficie terrestre a partir de reacciones entre contaminantes emitidos por vehículos, industrias y otras fuentes urbanas. Desde la NASA afirman que resulta perjudicial para la salud humana y la vegetación.

La agencia también distingue el concepto de “agujero de ozono” para describir una disminución significativa de los niveles de ozono en la estratósfera sobre la Antártida. Este fenómeno se mide en Unidades Dobson (DU), y se considera que existe un agujero cuando los valores descienden por debajo de 220 DU. Antes de 1979, no se habían registrado niveles tan bajos en esa región. Según la agencia, “se ha demostrado que el agujero es resultado de las actividades humanas: la liberación a la atmósfera de enormes cantidades de clorofluorocarbonos (CFC) y otras sustancias que agotan la capa de ozono”.

Los avances en la política internacional y el cumplimiento de los tratados hicieron posible un ciclo de recuperación. Un estudio publicado el 5 de marzo de 2025, dirigido por Susan Solomon, profesora del MIT, indica que la capa de ozono sobre la Antártida muestra un proceso de recuperación ligado directamente a la reducción global de las sustancias que provocaron su deterioro.

El equipo recurrió a técnicas de simulación y análisis cuantitativo para distinguir el retorno del ozono debido exclusivamente al descenso de compuestos CFC y similares. Solomon concluye: “con un 95 % de confianza, se está recuperando. Lo cual es fantástico. Y demuestra que realmente podemos resolver los problemas ambientales”.

Estos resultados validan la estrategia internacional y permiten proyectar, según la investigadora: “Por algo como 2035, podríamos ver un año donde no exista agotamiento de la capa de ozono en la Antártida. Y eso será muy emocionante para mí. Y algunos de ustedes verán el agujero de ozono desaparecer completamente en sus vidas. Y las personas lograron eso”.

La ONU puntualiza que el monitoreo, la vigilancia permanente y el cumplimiento efectivo del Protocolo de Montreal y la Convención de Viena resultan esenciales para consolidar este éxito. La recuperación de la capa de ozono constituye un ejemplo directo de solución ambiental a escala global, que demuestra el efecto de la cooperación internacional apoyada en la evidencia científica.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte

Portada

Descripción: Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada

Contenido: Los mastodontes fueron grandes mamíferos parecidos a los elefantes actuales. Vivieron principalmente en América del Norte hace al menos 3 millones de años y su apariencia se distinguía por tener colmillos rectos y un cuerpo robusto cubierto de pelo.

Un nuevo análisis de ADN antiguo realizado por investigadores de Canadá y los Estados Unidos demostró que los mastodontes eran viajeros incansables. Se publicó en la revista Science Advances.

Recorrieron grandes distancias durante su existencia y migraron entre distintas regiones de América del Norte.

El trabajo identificó múltiples linajes genéticos, lo que evidencia una diversidad mayor a la que se pensaba. Esos hallazgos revelan movilidad y adaptación ante los cambios ambientales.

El estudio del ADN antiguo se hizo sobre restos de mastodontes hallados en las costas del Pacífico y el Atlántico de América del Norte.

“Los datos modifican nuestra visión de la región hoy conocida como Alberta y del norte en general, de ser un terreno marginal de paso a un corredor migratorio ocupado repetidamente y un paisaje significativo para los mastodontes, con posible cruce entre especies”, afirmó Hendrik Poinar, director del Centro de ADN antiguo y titular de la cátedra Michael G. DeGroote en Antropología Genética de la Universidad McMaster en Canadá.

El equipo reconstruyó genomas mitocondriales a partir de fragmentos de ADN degradado extraídos de fósiles de dientes, colmillos y huesos, algunos con una antigüedad de hasta 500.000 años.

Entre los especímenes analizados se encuentran cinco procedentes de Nueva Escocia y la costa este, así como, por primera vez, un ejemplar único de mastodonte del Pacífico hallado en Tualatin, Oregón, y un genoma mitocondrial parcial de Ontario Norte.

Ese trabajo permitió identificar que los mastodontes del Pacífico pertenecen a una rama genética antigua y bien diferenciada, cuyo rango de distribución se extendía mucho más allá de lo que se creía, alcanzando el noroeste del Pacífico, posiblemente el sur de México y hasta Alberta.

Además el estudio reveló que la zona de Alberta funcionó como un “punto caliente” donde mastodontes del Pacífico y americanos se congregaron, expandieron hacia el norte y, potencialmente, se cruzaron entre sí.

“Este estudio representa varios hitos, incluyendo nuestro trabajo sobre el mastodonte del Pacífico. También plantea muchas preguntas nuevas. Por ejemplo, ¿cómo interactuaban estas especies distantes de mastodonte en Alberta? ¿Competían por recursos o se cruzaban, como nuestro laboratorio ha demostrado previamente en mamuts?”, planteó Emil Karpinski, autor principal y actual investigador en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.

Los análisis genéticos de los ejemplares de la costa este y de Ontario Norte permitieron identificar dos nuevos grupos genéticos, o clados, de mastodontes que habitaron la misma región en diferentes épocas.

Los investigadores determinaron que las especies orientales presentaban una diversidad inesperada y que llegaron en al menos tres oleadas migratorias distintas.

Esas oleadas fueron impulsadas por ciclos repetidos de calentamiento climático, deshielo glacial y apertura de nuevos territorios hacia el norte.

Cuando el clima se enfriaba y los glaciares avanzaban, los mastodontes se desplazaban hacia el sur o desaparecían localmente.

El trabajo también identificó una enigmática línea genética de mastodonte en México, que podría corresponder a una rama más profunda de la especie occidental M. pacificus o incluso a una tercera especie aún no reconocida.

“La evidencia genética confirma que los mastodontes del Pacífico pertenecen a una rama muy antigua, bien establecida y separada, con un rango que se extendía mucho más lejos de lo que se pensaba”, explicó Poinar.

Durante la Edad de Hielo, el mastodonte fue uno de los animales terrestres más grandes del planeta, con un rango que abarcaba desde Beringia (actual Alaska y Yukón) hasta Nueva Escocia y el sur de México Central.

Su dieta consistía principalmente en arbustos y ramas bajas de árboles en ambientes pantanosos, muy diferente al hábitat de sus parientes lejanos, los mamuts lanudos, que preferían praderas abiertas y tundra.

Los hallazgos de este estudio, junto con los resultados de una investigación previa publicada en 2020 por el mismo equipo, ofrecen una visión mucho más completa sobre los patrones de migración y diversificación de los mastodontes en América del Norte.

Según los investigadores, estos conocimientos pueden ayudar a las organizaciones dedicadas a la conservación de la biodiversidad a comprender el impacto del calentamiento del Ártico y la migración de especies hacia el norte.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Video: empleados de una joyería redujeron a golpes a un ladrón armado con un destornillador y evitaron un robo

Portada

Descripción: El ladrón intentó apoderarse de dinero y joyas, pero fue sorprendido por un trabajador y retenido hasta la llegada de la Policía. Ocurrió en Corrientes.

Contenido: Un intento de robo ocurrió este lunes alrededor de las 14:30 en una joyería del barrio Mil Viviendas de la ciudad de Corrientes, cuando un delincuente encapuchado y armado con un destornillador ingresó al local.

Una vez adentro del negocio, el ladrón amenazó a un empleado y fue reducido por un segundo trabajador junto a vecinos de la zona.

Leé también: “Mamá, me van a matar”: la extorsión a una jubilada que terminó en un robo millonario en La Plata

El ladrón, que había ingresado con el rostro cubierto y un destornillador en la mano, amenazó a uno de los empleados para exigirle dinero y joyas.

En ese momento, un segundo trabajador que estaba en el baño intervino y, en conjunto con su compañero, lograron reducirlo. Toda la secuencia quedó grabada en el sistema de videovigilancia del comercio.

Tras inmovilizar al delincuente, los empleados pidieron ayuda y vecinos del barrio acudieron de inmediato.

Leé también: Una discusión familiar terminó en tragedia: un joven fue asesinado a puñaladas por su primo en Tucumán

Entre todos lo retuvieron hasta que llegaron efectivos policiales, quienes procedieron a la detención y traslado del sospechoso a la comisaría para quedar a disposición de la Justicia.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La descertificación de EEUU a Colombia en lucha antidrogas expone el fracaso de la política exterior de Petro

Portada

Descripción: Manuel Camilo González, maestro en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca de España y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana, habló con Infobae Colombia sobre cómo la sanción castiga al gobierno, pero resalta el impacto de los gobiernos locales en la cooperació

Contenido: La reciente decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha antidrogas ha puesto en el centro del debate internacional la efectividad de las políticas del presidente Gustavo Petro.

Según declaraciones del académico Manuel Camilo González, maestro en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca de España y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana, y recogidas por Infobae Colombia, la medida evidencia que “fracasa la política exterior de Petro y triunfa la paradiplomacia”, al destacar el papel que han jugado autoridades locales frente a la gestión nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El memorando oficial, firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señala que la asistencia de Washington seguirá siendo fundamental para Colombia, aunque con una característica de “matrícula condicional”. Es decir, se mantiene el apoyo sectorial en áreas de cooperación financiera y técnica, pero se sanciona políticamente a la administración central por el incumplimiento de compromisos internacionales relacionados con la lucha contra el narcotráfico.

El académico aportó un diagnóstico sobre el nuevo escenario afirmando que “Colombia es desertificada porque el liderazgo político no ha sido capaz de cumplir las expectativas de Washington respecto al proceso para reducir los cultivos de hoja de coca, fundamentales para la producción de cocaína”.

González recalcó que esta decisión implica una sanción directa al “liderazgo político de Gustavo Petro”, pero distinguiendo que la cooperación técnica continúa y que se sostiene la ayuda a las fuerzas de seguridad y los programas de erradicación.

El académico explicó que, dentro de la lógica estadounidense, “se castiga al gobierno de Colombia, pero se mantiene una cooperación sectorial. ¿Qué quiere decir esto? Que se conservan los programas para mitigar y reducir el impacto de estos cultivos en ciertos elementos del Estado colombiano, como pueden ser las autoridades policiales, de seguridad e incluso las fuerzas militares”.

Según el informe de la ONU, la cifra de hectáreas cultivadas con coca en Colombia llegó en 2023 a 253.000, lo que representa el 67% de los cultivos mundiales, lo que es un aumento del 10% respecto a 2022.

Estos resultados, según Trump, ocurrieron bajo la administración de Petro: “El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord, mientras que el Gobierno colombiano ni siquiera ha cumplido sus propias metas de erradicación de coca, lo que ha socavado años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros países contra el narcoterrorismo”, consignó el mandatario estadounidense en la comunicación oficial.

Para González, la determinación de Estados Unidos despliega un doble mensaje: “Hay una doble imagen. A nivel nacional, el gobierno de Colombia tiene la culpa, así lo expresa la declaración, pero por el otro lado, se elogia ciertamente el esfuerzo de las autoridades locales”.

El académico describió cómo las gestiones de alcaldes y gobernadores ganaron terreno frente a Washington: “El lobby de los alcaldes que fueron a Washington fue efectivo frente a la política exterior de nuestro país, en ese caso el gobierno de Gustavo Petro, que ha resultado ineficaz. Aquí ya triunfaba más la paradiplomacia, la acción exterior de algunos gobiernos subnacionales frente al gobierno nacional”.

En la comunicación dirigida al Congreso, el presidente Trump citó también la labor de las instituciones de seguridad locales: “Las autoridades municipales y de seguridad siguen demostrando habilidad al enfrentarse a grupos terroristas y criminales, y Estados Unidos valora el servicio y el sacrificio de sus servidores públicos en todos los niveles de gobierno”.

La respuesta local ante la descertificación configuró, en opinión de González, el triunfo de la paradiplomacia. El término describe la acción exterior de gobiernos subnacionales (alcaldías y gobernaciones) que buscan construir sus propios canales de cooperación internacional al margen de la política exterior oficial. “La paradiplomacia tiene que ver con la acción exterior que pueden tener ciertos gobiernos subnacionales frente al nacional. El fracaso de la política exterior nacional favoreció estos otros actores”, sostuvo el politólogo colombiano.

Dijo también que este tipo de acciones han sido especialmente visibles en la negociación de fondos, asistencia y programas técnicos contra el narcotráfico, donde alcaldes y gobernadores han conectado directamente con actores políticos en Estados Unidos.

El especialista consultado por Infobae Colombia enfatizó los dilemas internos del ejecutivo colombiano tras la descertificación, afirmando que “Petro se encuentra ante el dilema de aprovechar esto para cohesionar su electorado, a través de discursos nacionalistas, o adaptarse a las presiones de Washington, incluso con movimientos que contradicen su plataforma progresista”.

A modo de ejemplo, González mencionó la “reactivación de las operaciones con glifosato e incluso giros más duros contra los líderes de los grupos armados ilegales, señales que Washington esperaba para evitar la descertificación. Pero para el gobierno norteamericano fueron insuficientes o demasiado tardíos”.

“El documento señala que el gobierno de Estados Unidos espera una reacción mucho más agresiva contra las drogas. Esto supone una reevaluación de la política de paz total y el fortalecimiento del cumplimiento de la ley”, señaló González. Sobre extradiciones, el analista recordó que “Estados Unidos exige que los responsables (líderes de organizaciones criminales) sean extraditados, una tendencia que Colombia ha seguido, pero que no va articulada con una política de lucha contra las drogas eficaz”.

El funcionario estadounidense manifestó que reconsideraría el estatus de Colombia solo si adopta medidas más severas para erradicar la coca y perseguir el narcotráfico. “Es una política de paz total hacia un lado y otra de drogas hacia el opuesto”, resumió González.

El escenario abierto por la descertificación remite a 1996, cuando el gobierno de Ernesto Samper Pizano enfrentó una sanción similar. Ahora, Colombia comparte grupo con Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela como países considerados incumplidores de los compromisos antidrogas, según el apartado firmado por Donald Trump.

El futuro de la ayuda estadounidense para el país latinoamericano quedará condicionado por el cumplimiento estricto de las metas de erradicación y la adopción de políticas más alineadas con las expectativas de Washington. Las expectativas pesan sobre el Ejecutivo colombiano, mientras que los alcaldes y mandatarios locales ganan influencia en la gestión de la cooperación y la agenda de seguridad.

“Este es un escenario de matrícula condicional. Se sanciona al gobierno nacional, pero continúa la ayuda técnica como un mecanismo de presión para modificar las estrategias nacionales”, concluyó Manuel Camilo González para Infobae Colombia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El ministro de Defensa de Israel afirmó que “Gaza está en llamas” tras los intensos bombardeos del Ejército contra Hamas

Portada

Descripción: Israel Katz aseguró que las Fuerzas de Defensa luchan para establecer las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota definitiva del grupo terrorista palestino

Contenido: El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, informó en horas de la mañana de este martes que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) incrementaron su ofensiva contra objetivos de Hamas en la Franja de Gaza.

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, Katz afirmó que “Gaza está en llamas”, en referencia a la intensidad de los ataques, y aseguró que los soldados israelíes luchan para establecer las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota definitiva del grupo terrorista palestino.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel atacan con mano dura la infraestructura terrorista, y sus soldados luchan con valentía para crear las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamas. No cederemos ni cederemos hasta que la misión se complete”, expresó Katz en su publicación.

La situación en Gaza se agravó en las últimas horas tras los nuevos bombardeos nocturnos sobre la ciudad, que forman parte de la ofensiva planificada por el ejército israelí para retomar el control sobre esa zona.

El ejército israelí no se ha pronunciado oficialmente sobre el inicio de una nueva fase ofensiva en Ciudad de Gaza, mientras que las operaciones y bombardeos abarcan también otros sectores, como la ciudad de Khan Younis en el sur del enclave. El portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Bassal, declaró a la AFP que “los bombardeos continúan siendo intensos” y que “el número de muertos y heridos sigue aumentando”.

La postura oficial de Israel recibió respaldo de parte del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien durante su viaje de regreso a Qatar manifestó que la nueva ofensiva en la ciudad de Gaza ya había comenzado.

“Los israelíes han comenzado a operar allí. Así que creemos que tenemos una ventana de tiempo muy corta para que se logre un acuerdo. Ya no hablamos de meses, probablemente de días, y quizás hace unas semanas”, afirmó Rubio ante periodistas.

Tanto el primer ministro Benjamín Netanyahu como el secretario de Estado de Estados Unidos han reiterado públicamente que la única vía para concluir el conflicto es la eliminación total de Hamas y la liberación de los rehenes restantes, entre los cuales, según datos proporcionados por las autoridades israelíes, se estima que cerca de 48 siguen retenidos y alrededor de 20 continúan con vida.

Esta visita de Rubio a Jerusalén coincidió con un contexto de tensiones diplomáticas. Apenas una semana antes, el presidente Donald Trump había reprendido a Israel por el bombardeo del 9 de septiembre contra líderes de Hamas en Qatar, un país considerado un socio clave por Washington. “Netanyahu no atacará en Qatar otra vez”, aseguró Trump el lunes.

Por su parte, Hamas ha condicionado la liberación de los secuestrados a un intercambio por prisioneros palestinos, un alto el fuego permanente y la retirada de Israel de la Franja de Gaza, demandas que hasta ahora no han sido aceptadas por el gobierno israelí, que sostiene la necesidad de resolver el conflicto mediante la eliminación de la capacidad operativa del grupo armado.

Katz reiteró que la ofensiva en la Franja de Gaza continuará hasta cumplir los objetivos planteados por el gobierno israelí: la eliminación de la capacidad militar de Hamas y la devolución de los ciudadanos capturados durante el sangriento atentado del 7 de octubre. Las operaciones se mantienen activas en distintas áreas del enclave palestino en medio de una escalada sostenida de los combates.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El ministro de Defensa de Israel afirmó que “Gaza está en llamas” tras los intensos bombardeos

Portada

Descripción: Israel Katz aseguró que las Fuerzas de Defensa luchan para establecer las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota definitiva del grupo terrorista palestino

Contenido: El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, informó en horas de la mañana de este martes que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) incrementaron su ofensiva contra objetivos de Hamas en la Franja de Gaza.

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, Katz afirmó que “Gaza está en llamas”, en referencia a la intensidad de los ataques, y aseguró que los soldados israelíes luchan para establecer las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota definitiva del grupo terrorista palestino.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel atacan con mano dura la infraestructura terrorista, y sus soldados luchan con valentía para crear las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamas. No cederemos ni cederemos hasta que la misión se complete”, expresó Katz en su publicación.

La situación en Gaza se agravó en las últimas horas tras los nuevos bombardeos nocturnos sobre la ciudad, que forman parte de la ofensiva planificada por el ejército israelí para retomar el control sobre esa zona.

El ejército israelí no se ha pronunciado oficialmente sobre el inicio de una nueva fase ofensiva en Ciudad de Gaza, mientras que las operaciones y bombardeos abarcan también otros sectores, como la ciudad de Khan Younis en el sur del enclave. El portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Bassal, declaró a la AFP que “los bombardeos continúan siendo intensos” y que “el número de muertos y heridos sigue aumentando”.

La postura oficial de Israel recibió respaldo de parte del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien durante su viaje de regreso a Qatar manifestó que la nueva ofensiva en la ciudad de Gaza ya había comenzado.

“Los israelíes han comenzado a operar allí. Así que creemos que tenemos una ventana de tiempo muy corta para que se logre un acuerdo. Ya no hablamos de meses, probablemente de días, y quizás hace unas semanas”, afirmó Rubio ante periodistas.

Tanto el primer ministro Benjamín Netanyahu como el secretario de Estado de Estados Unidos han reiterado públicamente que la única vía para concluir el conflicto es la eliminación total de Hamas y la liberación de los rehenes restantes, entre los cuales, según datos proporcionados por las autoridades israelíes, se estima que cerca de 48 siguen retenidos y alrededor de 20 continúan con vida.

Esta visita de Rubio a Jerusalén coincidió con un contexto de tensiones diplomáticas. Apenas una semana antes, el presidente Donald Trump había reprendido a Israel por el bombardeo del 9 de septiembre contra líderes de Hamas en Qatar, un país considerado un socio clave por Washington. “Netanyahu no atacará en Qatar otra vez”, aseguró Trump el lunes.

Por su parte, Hamas ha condicionado la liberación de los secuestrados a un intercambio por prisioneros palestinos, un alto el fuego permanente y la retirada de Israel de la Franja de Gaza, demandas que hasta ahora no han sido aceptadas por el gobierno israelí, que sostiene la necesidad de resolver el conflicto mediante la eliminación de la capacidad operativa del grupo armado.

Katz reiteró que la ofensiva en la Franja de Gaza continuará hasta cumplir los objetivos planteados por el gobierno israelí: la eliminación de la capacidad militar de Hamas y la devolución de los ciudadanos capturados durante el sangriento atentado del 7 de octubre. Las operaciones se mantienen activas en distintas áreas del enclave palestino en medio de una escalada sostenida de los combates.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El ministro de Defensa de Israel dijo que “Gaza está en llamas” tras los intensos bombardeos del Ejército contra Hamas

Portada

Descripción: Israel Katz aseguró que las Fuerzas de Defensa luchan para establecer las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota definitiva del grupo terrorista palestino

Contenido: El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, informó en horas de la mañana de este martes que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) incrementaron su ofensiva contra objetivos de Hamas en la Franja de Gaza.

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, Katz afirmó que “Gaza está en llamas”, en referencia a la intensidad de los ataques, y aseguró que los soldados israelíes luchan para establecer las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota definitiva del grupo terrorista palestino.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel atacan con mano dura la infraestructura terrorista, y sus soldados luchan con valentía para crear las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamas. No cederemos ni cederemos hasta que la misión se complete”, expresó Katz en su publicación.

La situación en Gaza se agravó en las últimas horas tras los nuevos bombardeos nocturnos sobre la ciudad, que forman parte de la ofensiva planificada por el ejército israelí para retomar el control sobre esa zona.

El ejército israelí no se ha pronunciado oficialmente sobre el inicio de una nueva fase ofensiva en Ciudad de Gaza, mientras que las operaciones y bombardeos abarcan también otros sectores, como la ciudad de Khan Younis en el sur del enclave. El portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Bassal, declaró a la AFP que “los bombardeos continúan siendo intensos” y que “el número de muertos y heridos sigue aumentando”.

La postura oficial de Israel recibió respaldo de parte del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien durante su viaje de regreso a Qatar manifestó que la nueva ofensiva en la ciudad de Gaza ya había comenzado.

“Los israelíes han comenzado a operar allí. Así que creemos que tenemos una ventana de tiempo muy corta para que se logre un acuerdo. Ya no hablamos de meses, probablemente de días, y quizás hace unas semanas”, afirmó Rubio ante periodistas.

Tanto el primer ministro Benjamín Netanyahu como el secretario de Estado de Estados Unidos han reiterado públicamente que la única vía para concluir el conflicto es la eliminación total de Hamas y la liberación de los rehenes restantes, entre los cuales, según datos proporcionados por las autoridades israelíes, se estima que cerca de 48 siguen retenidos y alrededor de 20 continúan con vida.

Esta visita de Rubio a Jerusalén coincidió con un contexto de tensiones diplomáticas. Apenas una semana antes, el presidente Donald Trump había reprendido a Israel por el bombardeo del 9 de septiembre contra líderes de Hamas en Qatar, un país considerado un socio clave por Washington. “Netanyahu no atacará en Qatar otra vez”, aseguró Trump el lunes.

Por su parte, Hamas ha condicionado la liberación de los secuestrados a un intercambio por prisioneros palestinos, un alto el fuego permanente y la retirada de Israel de la Franja de Gaza, demandas que hasta ahora no han sido aceptadas por el gobierno israelí, que sostiene la necesidad de resolver el conflicto mediante la eliminación de la capacidad operativa del grupo armado.

Katz reiteró que la ofensiva en la Franja de Gaza continuará hasta cumplir los objetivos planteados por el gobierno israelí: la eliminación de la capacidad militar de Hamas y la devolución de los ciudadanos capturados durante el sangriento atentado del 7 de octubre. Las operaciones se mantienen activas en distintas áreas del enclave palestino en medio de una escalada sostenida de los combates.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Condenaron a prisión a dos gendarmes por drogar y violar a una compañera

Portada

Descripción: El tribuanl los declaró culpables del delito de abuso sexual con acceso carnal, además, dispuso la revocación inmediata de las excarcelaciones que habían tenido durante la investigación.

Contenido: Un tribunal de Santiago del Estero condenó a 8 años de prisión efectiva a dos gendarmes acusados de abusar sexualmente de una compañera en 2019. La sentencia recayó sobre Williams Jovani Romero, oriundo de Misiones, y Rolando Esteban Ríos, de Salta, quienes al momento de los hechos cumplían funciones como jefe y subalterno. Según la denuncia que manifestó en el portal Diario Panorama, la víctima, una gendarme de Buenos Aires, fue obligada a ingerir cervezas mezcladas con pastillas la noche del 19 de octubre de 2019 en el Dique Los Quiroga. Posteriormente, los acusados consumaron el ataque sexual en conjunto. El tribunal, integrado por los jueces Graciela Viana de Avendaño, Rosa Falco y Julio Carmelo Vidal, los declaró culpables del delito de abuso sexual con acceso carnal, además, dispuso la revocación inmediata de las excarcelaciones que habían tenido durante la investigación. Tras la lectura del fallo, los gendarmes fueron esposados en la sala de audiencias y trasladados de inmediato a un establecimiento penitenciario.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Balvanera: detuvieron a un ciudadano peruano que estaba prófugo por tentativa de femicidio

Portada

Descripción: El sospechoso de 38 años había intentado asfixiar a su mujer el 15 de agosto de 2024.

Contenido: Un hombre de nacionalidad peruana que se encontraba prófugo por un intento de femicidio fue detenido en el barrio porteño de Balvanera. Fuentes policiales informaron que el sospechoso de 38 años había intentado asfixiar a su pareja el 15 de agosto de 2024. La víctima radicó la denuncia y el presunto agresor se dio a la fuga, motivo por el que agentes de la División Delitos contra la Integridad Sexual de la Policía de la Ciudad iniciaron una investigación para dar con su paradero. Las autoridades analizaron las redes sociales, relevaron distintos domicilios situados en la Capital Federal y el conurbano bonaerense, a la vez que constataron que el supuesto atacante residiría en un departamento de la calle Combate de los Pozos al 600. Los uniformados montaron un operativo de vigilancia, concretaron su captura luego de que salga de la vivienda y quedó alojado en una comisaría porteña. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Jair Bolsonaro fue trasladado de urgencia a un hospital tras sufrir un fuerte malestar abdominal

Portada

Descripción: Bolsonaro, de 70 años, fue condenado la semana pasada a 27 años de prisión por un intento de golpe de Estado.

Contenido: El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por golpismo, salió este martes de su prisión domiciliaria para ingresar al hospital tras "sentirse mal", informó uno de sus hijos en X. El líder de extrema derecha "se sintió mal hace poco, con fuerte crisis de hipo, vómito y presión baja" y fue al hospital en Brasilia por "tratarse de una emergencia", indicó el senador Flávio Bolsonaro. Se trasladó al centro acompañado por policías que vigilan su arresto domiciliario, según su hijo. Bolsonaro, de 70 años, fue condenado la semana pasada a 27 años de prisión por un intento de golpe de Estado, en un juicio histórico ante la corte suprema. El máximo tribunal lo consideró culpable de liderar una organización criminal para aferrarse al poder en 2022, tras perder las elecciones contra Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro se encuentra en prisión domiciliaria preventiva desde agosto en su residencia en Brasilia. El exmandatario (2019-2022) ha acusado en los últimos meses recurrentes problemas de salud. Su defensa adujo ese motivo para justificar su ausencia en las últimas sesiones del juicio. El domingo había hecho otro ingreso al hospital para una intervención quirúrgica menor y programada, por lesiones en la piel. Para que su sentencia por golpismo sea efectiva, la corte debe resolver eventuales apelaciones de sus abogados y los de otros siete excolaboradores también condenados. Algunos problemas de salud de Bolsonaro se derivan de un ataque con cuchillo que sufrió durante la campaña electoral de 2018, y que le trajo secuelas en la zona abdominal. Fuente: AFP.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

A las trompadas, dos comerciantes lograron detener al asaltante

Portada

Descripción:

Contenido: El delincuente ingresó a robar a una joyeria y golpeó a uno de los hombres que atendían, hasta que apareció otro empleado para ayudar.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Trump anunció que EEUU y China llegaron a un acuerdo sobre TikTok

Portada

Descripción: Prevé que la plataforma de videos cortos pase a control estadounidense con la entrada o incremento de capital de uno o más inversores radicados en Estados Unidos.

Contenido: Washington y Pekín alcanzaron un acuerdo para que la red social TikTok pase a ser de propiedad estadounidense, con lo cual evitaría ser prohibida en Estados Unidos, anunció el martes el presidente Donald Trump. Con casi 2.000 millones de usuarios en el mundo, TikTok es propiedad de la empresa de internet ByteDance, con sede en China. Pero según una ley estadounidense no podrá operar en Estados Unidos a menos que la casa matriz ceda el control a estadounidenses. "Tenemos un acuerdo sobre TikTok. He llegado a un acuerdo con China, hablaré con el presidente Xi (Jinping) el viernes para confirmar todo", señaló Trump a periodistas al partir de la Casa Blanca para una visita de Estado al Reino Unido. El acuerdo se había anunciado el lunes tras dos días de conversaciones en Madrid entre el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el vice primer ministro chino He Lifeng. Según Bessent, el protocolo prevé que la plataforma de videos cortos pase a control estadounidense con la entrada o incremento de capital de uno o más inversores radicados en Estados Unidos. El lunes, Wang Jingtao, adjunto al responsable de la Administración China del Ciberespacio (CAC), indicó que las partes habían llegado a un acuerdo sobre "el uso bajo licencia del algoritmo" y otras funcionalidades protegidas por propiedad intelectual. El acuerdo también implica que ByteDance "confíe la gestión de los datos y la seguridad de los contenidos de los usuarios estadounidenses" a un tercero, según el dirigente chino. Este tema de la propiedad del algoritmo y el control de los datos de los usuarios está en el centro de las preocupaciones de los legisladores estadounidenses. El Congreso adoptó en 2024 una ley que obliga a ByteDance a ceder el control de TikTok bajo pena de prohibición en Estados Unidos. Este texto pretendía evitar que las autoridades chinas pudieran acceder a datos personales de usuarios de TikTok en Estados Unidos o influir en la opinión estadounidense a través del poderoso algoritmo de la red social. TikTok admitió que empleados radicados en China habían accedido a datos de usuarios estadounidenses, pero aseguró que nada había sido comunicado al gobierno chino. "Compañías muy grandes" La posibilidad de que TikTok Estados Unidos utilice el algoritmo, que seguiría siendo propiedad de ByteDance, y no una separación completa, no resolvería totalmente las preguntas planteadas por el Congreso. La ley estadounidense que exige la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor un día antes de la toma de posesión de Trump el 20 de enero. Pero el presidente republicano, que impulsó su campaña electoral de 2024 en gran medida en las redes sociales y se declara aficionado a TikTok, suspendió la prohibición. A mediados de junio extendió por 90 días más el plazo para que la aplicación encontrara un comprador no chino, como condición para no ser prohibida en Estados Unidos. Ese nuevo plazo vence este miércoles. "Tenemos un grupo de compañías muy grandes que quieren comprarla", dijo Trump a periodistas. El presidente no especificó si extenderá el plazo para que se finalice el acuerdo con China. Según varios medios estadounidenses, se encontró un protocolo en abril, antes de que las relaciones comerciales y diplomáticas entre China y Estados Unidos se tensaran abruptamente en un contexto de nuevos aranceles. Este protocolo incluía la participación del grupo informático Oracle, que ya aloja los datos de TikTok Estados Unidos en sus servidores estadounidenses, así como la del gestor de activos Blackstone y el empresario Michael Dell. Otros candidatos para la compra de la plataforma se habían posicionado, en particular el "Project Liberty" del empresario Frank McCourt y la startup de inteligencia artificial (IA) generativa Perplexity AI, cada uno queriendo integrar la aplicación en un modelo más amplio.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Caso León Aquino: condenaron a perpetua a la pareja que mató al niño

Portada

Descripción: El 23 de septiembre de 2021, el bebé fue llevado al hospital El Cruce de Florencio Varela,

Contenido: La Justicia condenó a prisión perpetua a Yésica Aquino y Roberto Fernández, la pareja que mató a su hijo de 18 meses, León Aquino, que murió con una aguja en la espalda, en la localidad bonaerense de Berazategui. El jurado popular ya los había declarado culpables hace 10 días, pero faltaba que el tribunal definiera la pena y, según el fallo, Aquino fue hallada responsable del delito de “homicidio agravado por tratarse del descendiente y por haberse cometido con ensañamiento y alevosía”, mientras que Fernández recibió condena por “homicidio agravado por ensañamiento y alevosía”. Durante el juicio, ambos acusados se declararon inocentes y pidieron la absolución, mientras que la defensa de Fernández sostuvo que las lesiones pudieron haberse producido en el hospital, además, el abogado de Aquino planteó que la mujer no buscó la muerte de su hijo y pidió que se la juzgara por un delito menor. La Fiscalía, en cambio, describió un cuadro sistemático de maltrato hacia León y sus hermanos como  caminos de pan en la cuna para atraer hormigas, golpizas con palos, mordeduras, baños de agua helada, ahogamientos simulados, pinchazos con agujas y otras prácticas aberrantes. El 23 de septiembre de 2021, el bebé fue llevado al hospital El Cruce de Florencio Varela, donde murió tras varios días de agonía, para que finalmente la autopsia revele que murió por múltiples lesiones y confirmó la presencia de una aguja de tejer de 2,5 centímetros clavada en su espalda, que le provocó una hemorragia y una septicemia fatal. Finalmente, con el fallo conocido, Aquino y Fernández deberán cumplir prisión perpetua por el brutal crimen de su hijo.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Un jubilado reclama $152 millones a AstraZeneca: una ley de Alberto Fernández protege al laboratorio

Portada

Descripción: La Ley 27.573, sancionada durante la pandemia, exime de responsabilidad legal a los laboratorios, lo que dificulta el reclamo.

Contenido: Un jubilado mendocino inició una demanda judicial multimillonaria contra el Estado nacional y el laboratorio AstraZeneca por $152.058.050, alegando que sufrió una trombosis venosa profunda (TVP) como consecuencia directa de la vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, su reclamo se enfrenta a un gran obstáculo: la Ley 27.573, sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández, que protege a los laboratorios de acciones legales. Esta norma, promulgada en plena pandemia, permitió al Gobierno firmar contratos con las farmacéuticas que las eximen de responsabilidad legal por posibles efectos adversos de las vacunas. Además, establece que los contratos son secretos y no permiten juicios directos contra las empresas. Esto obliga a los damnificados a recurrir a un mecanismo administrativo, el Fondo de Reparación Covid 19, que ofrece montos fijos y bajos, y solo cubre efectos "graves" y "científicamente comprobados". Un reclamo integral y la lucha contra un sistema adverso El jubilado mendocino no solo reclama el daño físico, sino que detalló cada rubro de su demanda: Daño moral y físico. Daño emergente (gastos médicos). Incapacidad sobreviniente (por la secuela permanente). Pérdida de chance (no puede manejar maquinaria agrícola, hacer deportes ni viajar). Daño punitivo (una sanción ejemplar contra AstraZeneca). El empresario, a diferencia de muchos otros afectados, pudo costear los peritajes y la representación legal necesarios para impulsar el juicio. La ley impone la carga de la prueba completamente sobre la víctima, dificultando el acceso a la justicia para quienes no tienen los recursos para financiar peritos y abogados. Además, el reclamo del jubilado busca impugnar la Ley 27.573, lo que podría abrir una discusión constitucional sobre el derecho a la reparación de los posibles damnificados por las vacunas. NA

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Científicos argentinos desarrollan videojuegos para prevenir el grooming y el bullying

Portada

Descripción: Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.

Contenido: Dos proyectos de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Austral (UA) y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), apuestan por el uso de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir problemáticas complejas como el grooming y el bullying. Ambas iniciativas, indican desde el CONICET, se encuentran en un 50 % de avance en su desarrollo y se inscriben en el enfoque de “Serious Games” o “videojuegos serios”, que combinan el atractivo del entretenimiento con un propósito educativo y transformador. “La idea es que estas herramientas sean de acceso gratuito, estén a disposición del ámbito educativo y de las familias y sirvan para educar, sensibilizar y transformar conductas desde una edad temprana para que chicos y adolescentes puedan prevenir y proceder de una forma adecuada frente al grooming y el bullying”, explicó Santiago Resett, doctor en Psicología e investigador del CONICET en el Instituto de Filosofía de la Universidad Austral. Grooming Un videojuego dirigido a niños y niñas en el tramo final de la educación primaria, de entre nueve y once años de edad, busca prevenir el grooming, un delito que consiste en una serie de conductas y acciones emprendidas por adultos, en muchos casos a través de Internet​, con el objetivo de ganarse la amistad de menores de edad y chantajear emocionalmente o abusar sexualmente de ellos. Con una narrativa tipo “detectivesca”, los jugadores deben investigar la desaparición de un niño, recolectando pistas digitales como mensajes, interacciones en redes sociales, búsquedas en internet, yendo al colegio y hablando con el director de la institución, hasta descubrir que fue contactado por un adulto a través de una plataforma online y que fue citado para verse en una plaza. El objetivo es que el niño, jugando de detective, encuentre qué sucedió con el sujeto perdido. Cuando el jugador sigue las pistas y detecta que éste fue contactado por un adulto a través de las redes sociales o el celular recibe una ‘‘recompensa’’, que consiste en puntos y felicitaciones, como una alerta sobre distintas cuestiones que pueden ser peligrosas (hablar con desconocidos en la internet, etc.) y, finalmente, recibe consejos sobre qué se puede hacer para evitar estos peligros. “Dado que los adultos que hacen grooming están buscando vulnerabilidades, la idea de este videojuego es concientizar sobre el uso cauteloso de las redes sociales, de no hablar con desconocidos, no poner información personal, no exponer datos de donde se vive, a qué escuela se va y tampoco información personal, como ‘me siento mal’, ‘me siento feo, fea, siento que nadie me quiere’, y otros ejemplos”, afirmó Resett. Bullying Un videojuego que consiste en una simulación virtual orientada a adolescentes, donde el jugador se convierte en testigo de una situación de bullying escolar. Insultos, empujones, hostigamiento verbal, todo se vive desde el rol del “espectador”, quien debe decidir cómo actuar ante lo que ve. “Es un modelo de árbol de decisiones, tipo ‘elige tu propia aventura’. El jugador puede sumarse a la agresión, retirarse sin intervenir o buscar ayuda de un adulto. En cada caso, el sistema le devuelve una consecuencia: desde un llamado de atención hasta un reconocimiento positivo”, detalla Resett, quien participa de este proyecto liderado por Juan Gill, director del Departamento de Diseño, Interacción, Innovación y Tecnología de la UADE. “La mayoría de los adolescentes no hacen bullying, pero muchos lo avalan pasivamente, aplauden, filman, lo naturalizan. Y eso también es ser parte del problema”, explica. “Esta herramienta busca fomentar la empatía, promover el coraje civil para intervenir o pedir ayuda, y romper el mito de que ‘entre chicos no hay que involucrar adultos’”, señala Resett.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Israel lanzó una masiva operación terrestre en Ciudad de Gaza: comisión de ONU acusó "genocidio"

Portada

Descripción: Una comisión de investigación de la ONU acusó a Israel de cometer un "genocidio" en el territorio palestino y responsabilizó al primer ministro Benjamin Netanyahu y a otros dirigentes israelíes.

Contenido: El ejército israelí lanzó este martes una gran ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, después de que el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, de visita en la región, respaldara su objetivo de erradicar a Hamás. Una comisión de investigación de la ONU acusó a Israel de cometer un "genocidio" en el territorio palestino y responsabilizó al primer ministro Benjamin Netanyahu y a otros dirigentes israelíes. La ofensiva israelí fue ampliamente condenada y el jefe de derechos humanos de la ONU exigió el fin de la "carnicería". Desde hace un mes, Israel ha intensificado sus ataques sobre la principal urbe del enclave, que presenta como uno de los últimos bastiones del movimiento islamista palestino Hamás. "La ofensiva principal en Ciudad de Gaza comenzó la pasada noche" y "sabemos que hay miles de terroristas de Hamás", entre 2.000 y 3.000, indicó un responsable militar. "Estamos avanzando hacia el centro" de la localidad, añadió. En esa zona, siguen viviendo cientos de miles de personas. Horas antes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que el mayor núcleo urbano del asolado territorio palestino quedó "en llamas" tras los ataques. "No cederemos y no daremos marcha atrás hasta que se cumpla la misión", afirmó. Testigos informaron a AFP de "un bombardeo intenso e implacable sobre Ciudad de Gaza", gran parte de la cual ya está en ruinas tras casi dos años de guerra desde el letal ataque del grupo islamista Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la contienda. "Hay muchas personas atrapadas bajo los escombros y podemos oír sus gritos", dijo Ahmed Ghazal, un residente de 25 años. En el barrio al Tuffah, al noreste de Ciudad de Gaza, solo quedan escombros de un edificio residencial alcanzado por los bombardeos nocturnos. "Había unas 50 personas dentro, entre ellas mujeres y niños. No sé por qué lo bombardearon", señaló Abu Abd Zaqut, cuyo tío vivía allí junto a su familia. "¿Por qué matar a niños que dormían tranquilamente? Sacamos a los niños en pedazos", agregó. El portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, cifró en 36 los muertos en el enclave el martes, principalmente en Ciudad de Gaza, aunque advirtió que el número "sigue aumentando". El ejército israelí también atacó la sureña ciudad de Jan Yunis, agregó. A causa de las restricciones a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades para acceder a muchas zonas, la AFP no puede verificar de forma independiente los detalles proporcionados por ambas partes. "Genocidio" La Comisión Internacional Independiente de Investigación (COI) de la ONU, que no habla en nombre de Naciones Unidas, acusó a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza con el fin de "destruir" a los palestinos. Por su parte, Israel criticó un "informe sesgado y falso". El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, dijo a AFP y a Reuters que "se acumulan las pruebas" de genocidio en Gaza y que "corresponde a la justicia decidir si se trata de un genocidio o no". Antes de concluir su visita, Marco Rubio prometió el "apoyo inquebrantable" de su país a Israel en su objetivo de eliminar a Hamás en Gaza. "Creemos que disponemos de una ventana muy breve de tiempo para llegar a un acuerdo [de alto el fuego]. Ya no tenemos meses, sino probablemente días", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense refiriéndose a las nuevas operaciones. Rubio afirmó que la solución diplomática en la que Hamás se desmilitariza es la preferida por Washington, pero "a veces, cuando se trata con un grupo de salvajes (...), eso no es posible". Estados Unidos confía en el rol de Catar Este martes, Rubio visitó Catar, otro socio de Washington, y que, la semana pasada, fue escenario de un bombardeo israelí contra dirigentes de Hamás que se encontraban en Doha. "Si hay algún país en el mundo que pueda ayudar a poner fin a esto [la guerra] mediante una negociación, ese es Catar", aseguró Rubio, que se reunió con el emir. Asimismo, el norteamericano "reiteró el apoyo fuerte de Estados Unidos a la seguridad y soberanía de Catar", indicó su portavoz, Tommy Pigott. La víspera, más de 50 dirigentes árabes y musulmanes se habían reunido en Doha, donde pidieron "reconsiderar" las relaciones diplomáticas y económicas con Israel e instaron a Washington a ejercer más presión sobre su aliado. Trump, quien criticó fuertemente este ataque, aseguró el lunes que Israel "no volverá a golpear en Catar". La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás del 2023, cuando comandos islamistas mataron en Israel a 1.219 personas, la mayoría de ellas civiles, según un recuento de AFP basado en fuentes oficiales. Además secuestraron a 251 personas, de las cuales 47 siguen cautivas en Gaza, aunque 25 sin vida, de acuerdo con el ejército israelí. La campaña de represalia israelí ya deja más de 64.900 fallecidos en Gaza, también civiles en su mayor parte, según cifras del Ministerio de Salud local, que la ONU considera fiables.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

La UBA en su peor momento: no usarán aires acondicionadores ni gas en caldera y se restringen los ascensores

Portada

Descripción: El veto de Milei llevó a que el secretario de hacienda de la casa de estudios universitarios más importante del país deba restringir todo tipo de servicios.

Contenido: Una alta fuente del rectorado de la UBA le dijo a NA: “No hay más plata en serio”. La frase refleja la preocupación por la paralización parcial de la Universidad de Buenos Aires, que enfrenta restricciones presupuestarias desde la llegada de la administración de Javier Milei. Según el secretario de Hacienda, Matías A. Ruiz, se firmó un plan de restricción de gastos operativos sin precedentes en años recientes, incluso frente a anteriores crisis económicas del país. Entre las medidas que afectarán a estudiantes, docentes y personal de la UBA se destacan: Prohibición del uso de los servicios de acondicionamiento de aire (frío/calor) en los edificios universitarios, excepto en los hospitales universitarios para la atención de pacientes y en los sectores donde sea imprescindible para el correcto funcionamiento de equipos e infraestructura tecnológica. Restricción en el uso de ascensores: podrán utilizarlos únicamente personas con movilidad reducida y en casos de asistencia o emergencia. Prohibición del uso de servicios de gas en calderas de los edificios, salvo en hospitales universitarios por atención de pacientes y en áreas donde sea necesario para equipos e infraestructura tecnológica. Las convocatorias a programas de investigación, ciencia y técnica y extensión universitaria quedarán condicionadas a la disponibilidad efectiva de presupuesto. Las acciones del Programa UBA en Acción se limitarán a las financiadas por organismos externos o por aportes privados. Estas restricciones permanecerán vigentes mientras el veto que motivó el recorte no sea rechazado por las autoridades legislativas, por lo que es probable que se mantengan durante el cuatrimestre en curso. Impacto: la medida pone en jaque el normal funcionamiento académico y de investigación de una de las principales casas de altos estudios de la región, amenaza la continuidad de proyectos científicos y fuerza a la comunidad universitaria a buscar financiamiento externo urgente. NA

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Video: intentó robar cables en la Línea Mitre y terminó detenido

Portada

Descripción: El sujeto quedó registrado por las cámaras de seguridad de Trenes Argentinos. Podría haber muerto electrocutado.

Contenido: Un joven fue detenido tras intentar robarse cables de la línea de tren Mitre y todo el accionar quedó registrado por las cámaras de seguridad. Las autoridades señalan que el sujeto pudo haber muerto electrocutado ante la maniobra con la que intentó quitarlos. El hecho ocurrió en la madrugada del lunes 15 de septiembre en la estación Empalme Maldonado de la línea Mitre, en Palermo, cuando personal de seguridad de la empresa logró disuadir el intento de robo de cables. Conforme al parte al que accedió la agencia Noticias Argentinas, desde la torre móvil de seguridad, recientemente reubicada en dicha bifurcación, que cuenta con un domo con visión de 360 grados, “se detectó la presencia de un sospechoso caminando por zona de vías en dirección a la cabina de señales”. Una vez que llegó al lugar, las imágenes muestran como comenzó a manipular los cables con intenciones de robarlo y en reiteradas oportunidades tiró de los mismos para arrancarlos, una maniobra que puso en riesgo su vida. Las autoridades informaron que, por obras que se ejecutan en los ramales Mitre y Suárez, la vía se encontraba sin energía: “De lo contrario, tanto por tocar el tercer riel ubicado al costado de la vía, como por la forma en que manipuló los cables para robarlos, el ladrón podría haber muerto electrocutado”. Desde el Centro de Monitoreo se dio aviso inmediato a personal de seguridad de Trenes Argentinos, que llegó al lugar y logró disuadir el hecho, evitando que se concrete el robo de cables. El malviviente, de 24 años, fue retenido en el lugar hasta la llegada del personal de Policía Federal y luego fue trasladado a la comisaría del ferrocarril Mitre. Tras ser arrestado, se constató que no llegó a sustraer ni vandalizar bienes del tren. La causa quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°8, a cargo de Marcelo Martínez Di Giorgi.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Video: la clienta menos esperada

Portada

Descripción:

Contenido: Una vaca se metió en una librería en Concordia.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Corte Suprema rechazó por un error el planteo de la defensa de Benicelli en el caso Báez Sosa

Portada

Descripción: La Corte Suprema rechazó un recurso de Matías Benicelli, condenado por el crimen de Báez Sosa, por un error de su abogado. No se revisará su condena.

Contenido: La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un recurso presentado por la defensa de Matías Benicelli, uno de los rugbiers condenados a prisión perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, debido a un error procesal clave cometido por su abogado. El defensor Carlos Alberto Manuel Attías buscaba anular la condena de su asistido argumentando que no había tenido una representación adecuada durante el juicio, ya que el letrado anterior, Hugo Tomei, defendió a los ocho acusados pese a existir supuestos intereses contrapuestos. No obstante, el recurso fue presentado directamente ante la Corte nacional y no previamente ante la Suprema Corte bonaerense, lo que llevó al rechazo inmediato firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. La decisión implica que, al menos para Benicelli, no habrá revisión de los cuestionamientos a su defensa en la etapa inicial del proceso. Báez Sosa fue asesinado en enero de 2020 a la salida del boliche “Le Brique” en Villa Gesell. En 2023, el Tribunal Oral de Dolores condenó a prisión perpetua a Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi, mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron 15 años como partícipes secundarios. En marzo de 2024, la Cámara de Casación bonaerense confirmó las penas, aunque modificó la calificación al descartar la alevosía, ratificando la premeditación con concurso de varias personas. Ahora el caso continúa bajo estudio en la Suprema Corte provincial. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Caso Jimena Salas: investigan la muerte del principal acusado un día antes del juicio

Portada

Descripción: Javier Nicolás Saavedra estaba acusado del femicidio de la mujer en enero de 2017. Iba a ser juzgado junto con sus hermanos.

Contenido: El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Santiago López Soto, investiga la muerte de Javier Nicolás Saavedra, un preso que este martes iba a empezar a ser juzgado junto con sus hermanos por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido en enero de 2017 en Salta. De acuerdo al informe dado a conocer por el Ministerio Público Fiscal provincial, Saavedra fue hallado dentro de un baño del pabellón D de la Alcaidía General con signos de haberse autolesionado y, a pesar de que fue trasladado al hospital Del Milagro, informaron que falleció. El fiscal dispuso el traslado del cuerpo al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde este martes se realizará la autopsia y se informó que la familia tendrá la posibilidad de presentar un perito de parte para su evaluación. Se dispuso, además, “el trabajo de personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales en el lugar, a fin de realizar todas las tareas de rigor”. Este martes iba a ser una jornada especial debido a que comenzaba el juicio en la Sala I del Tribunal contra el acusado y sus dos hermanos, Adrián Guillermo y Carlos Alberto. Saavedra, de 36 años, estaba detenido con prisión preventiva por el delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa por el concurso premeditado de dos o más personas, femicidio en perjuicio de Salas. Sus familiares llegaron al debate bajo la misma carátula de imputación, pero ellos obtuvieron el beneficio del arresto domiciliario. Por el momento no se detalló qué va a ocurrir con el juicio, si es que se suspende hasta nuevo aviso o continuará su curso establecido. De igual modo, la primera audiencia estipulada para este martes fue postergada. A la espera de obtener novedades respecto a qué ocurrió con Saavedra, su abogado Marcelo Arancibia sostuvo que su cliente “nunca dio indicios de querer suicidarse”, por lo que pide que se investiguen las causas. Femicidio El crimen de Jimena Salas tuvo lugar el 27 de enero de 2017 cuando fue brutalmente asesinada de 57 puñaladas. El cuerpo fue hallado por su esposo, Nicolás Cajal Gauffín, quien en 2021 fue juzgado por el delito de encubrimiento, aunque resultó absuelto por falta de pruebas. El caso iba a quedar impune, pero tiempo después las nuevas líneas investigativas dieron con la implicancia de los hermanos Saavedra. La prueba que más incriminaba al principal acusado fue el análisis genético de ADN, que dio "un match positivo" con uno de los perfiles encontrados en la escena del crimen.  NA

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

El presupuesto presentado por el Gobierno agrava el ajuste a las universidades

Portada

Descripción: "La presentación del proyecto de presupuesto 2026 realizada el día de ayer no hace más que profundizar la inédita crisis que ya atraviesa la UBA", advierte la Universidad de Buenos Aires.

Contenido: En un comunicado, las autoridades de la Universidad de Buenos Aires advierten que el Presupuesto 2026 ratifica el salario de profesores bajo la línea de pobreza y el recorte en los gastos de funcionamiento para las funciones de educación y ciencia y técnica. "Luego de dos años de no contar con un presupuesto aprobado, con prórrogasdesactualizadas; y tras registrar en 2025 la inversión más baja de los últimos 20 años para educación superior, el proyecto presentado para 2026 consolida todos los recortesaplicados en el último año y medio y amenaza con llevar al sistema universitario a un nivel de deterioro sin precedentes", aseguran desde la UBA. Asimismo, detallan que la partida prevista para 2026 no contempla: - La recomposición de los gastos de funcionamiento.- ⁠La actualización de las becas estudiantiles.- ⁠La reanudación de las obras de infraestructura y mantenimiento que continúa paralizada.- ⁠La recuperación del poder adquisitivo de los salarios docentes y no docentes, gravemente afectados en 2024 y 2025.- ⁠Ni un mecanismo que impida que el presupuesto siga perdiendo valor en 2026.- ⁠Medida en relación al PBI, la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI. "Más que nunca, resulta imprescindible que el Congreso de la Nación ratifique la Ley de Financiamiento Universitario para garantizar la continuidad y el funcionamiento de las universidades públicas en 2026", concluyen.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Hoy se celebra "La Noche de la Pizza y Empanada": descuentos del 50% en pizzas y 3x2 en empanadas

Portada

Descripción: Este martes 16 de septiembre, pizzerías emblemáticas de Avenida Corrientes ofrecerán descuentos.

Contenido: La Avenida Corrientes, corazón de la cultura porteña y cuna de algunas de las pizzerías más tradicionales, se suma con fuerza a la 42ª edición de “La Noche de la Pizza y la Empanada®” este martes 16 de septiembre. Aunque clásicos como Güerrín y Los Inmortales suelen ser los más concurridos, la lista de locales adheridos a esta celebración incluye otras pizzerías emblemáticas que ofrecerán promociones de 50% de descuento en pizzas y 3x2 en empanadas. Los amantes de la pizza y las empanadas podrán disfrutar de estas ofertas en una amplia variedad de establecimientos a lo largo de la avenida, desde el Microcentro hasta Villa Crespo. El mapa de descuentos en Avenida Corrientes: Aquí te presentamos un listado de las pizzerías adheridas en Avenida Corrientes para que no te pierdas las promociones de "La Noche de la Pizza y la Empanada": Las Cuartetas (Av. Corrientes 838 y Av. Corrientes 1383) Costumbres (Av. Corrientes 6042 y Av. Corrientes 1838) Pizzería Mario Bravo (Av. Corrientes 3701) Pizzería Villa Crespo (Av. Corrientes 5600) Tomasso Corrientes Microcentro (Av. Corrientes 427) Tomasso Avenida Corrientes (Av. Corrientes 3779) Pétalo (Av. Corrientes 485) Pizzería Génova (Av. Corrientes 872) Pin Pun (Av. Corrientes 3954) Malone (Av. Corrientes 4712) Kentucky (Av. Corrientes 961, Av. Corrientes 3599 -Abasto- y Av. Corrientes 1502 -Premier-) Banchero (Av. Corrientes 1298) Banchero Tito (Av. Corrientes 1604) Olivia Almagro (Av. Corrientes 4524) Big Pizza Corrientes (Av. Corrientes 3371 y Av. Corrientes 2982) La Estación Abasto - Pizza, Birra & Burgers (Av. Corrientes 3502) Questapizza (Av. Corrientes 3247) Para conocer los detalles específicos de cada promoción (si aplica en salón, delivery o take away, y los medios de pago aceptados), se recomienda consultar el mapa interactivo en el sitio oficial del evento: www.lanochedelapizzaylaempanada.com.ar. NA

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Ocho de cada diez camiones en Bolivia están parados por la falta de diésel

Portada

Descripción: Más de 11.000 camiones permanecen inmovilizados en distintas regiones.

Contenido: La crisis de abastecimiento de diésel en Bolivia llevó al borde del colapso al sector del transporte pesado y amenaza con paralizar las exportaciones, advirtió hoy lunes la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex). Según el presidente de la entidad, Oswaldo Barriga, 8 de cada 10 camiones se encuentran detenidos en filas que pueden extenderse hasta seis días para cargar combustible en las estaciones de servicio, lo que generó pérdidas estimadas en dos millones de dólares diarios. Barriga expresó que más de 11.000 camiones permanecen inmovilizados en distintas regiones bolivianas a la espera de cargar combustible, lo cual repercute en el comercio exterior y en la cadena productiva nacional. Recordó que hasta julio pasado las ventas externas del país cayeron en 500 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2024, una tendencia que puede profundizarse por la crisis energética. Ante esta situación, el dirigente solicitó al Gobierno “cumplir con su labor de garantizar combustible para todo el país”, según un cable de la agencia de noticias Xinhua. El presidente de la Cámara de Transporte Pesado de Bolivia, Héctor Mercado, declaró a principios de este mes que el 90 por ciento de la flota de carga nacional e internacional se encontraba paralizada. NA

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Petro anunció que Colombia dejará de comprar armamento a Estados Unidos: "No más limosnas ni regalos“

Portada

Descripción: La decisión se tomó tras la descertificación a Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha antidrogas.

Contenido: El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este lunes en medio de un Consejo de Ministros que, como consecuencia de la descertificación a Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha antidrogas, su país no comprará más armamento al país norteamericano. "Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de las Fuerzas Militares del armamento de los Estados Unidos. No más limosnas ni regalos", expresó el mandatario. "Al Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o si las hace con nuestros recursos propios porque si no, no será un Ejército de la soberanía nacional", agregó. Además, el mandatario colombiano advirtió que la descertificación es una decisión política que afecta al pueblo colombiano que es el que ha sufrido más por la lucha antidrogas. Petro aseguró que es Colombia la que ayuda a Estados Unidos para que la cocaína no llegue a sus ciudadanos. "Los Estados Unidos nos descertifican. Después de decenas de muertos, de policías, de soldados, de gente del común, tratando de impedir que les llegue la cocaína", dijo. A través de su cuenta de X el presidente advirtió que fue Estados Unidos el que falló en su política antidrogas. "Para que disminuyan los cultivos de hoja de coca lo que se necesita no es glifosato tirado desde avionetas, sino disminución de la demanda por cocaína fundamentalmente en EE. UU. y Europa", precisó. Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró este lunes que Colombia es el país más comprometido en la lucha antidrogas y el que más se afecta con este flagelo. "A la fecha, 11.000 hectáreas de cultivos de coca hemos erradicado y sustituido por economías legales. Trabajamos por lograr eliminar 30.000 hectáreas a pesar de que los criminales usan drones, terrorismo y asonadas", señaló. Sánchez recordó que en este año se logró la incautación de más de 700 toneladas de cocaína evitando que más de 450 millones de dosis lleguen a los países consumidores. "Cada 40 minutos destruimos una infraestructura del narcotráfico. Un 24 % más que el 2024", apuntó. NA

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Murió el chef Ramiro Rodríguez Pardo, socio del Gato Dumas y pionero de la cocina en la televisión argentina

Portada

Descripción: Luto en la gastronomía: murió a los 87 años el chef Ramiro Rodríguez Pardo. Junto al Gato Dumas, revolucionó la cocina en TV.

Contenido: La gastronomía argentina está de luto: este lunes por la noche falleció a los 87 años el chef Ramiro Rodríguez Pardo, una figura fundamental de la cocina nacional y pionero de los programas culinarios en televisión junto a su inolvidable socio y amigo, Carlos "Gato" Dumas. El fallecimiento se produjo tras complicaciones derivadas de un cuadro de demencia senil que transitó durante los últimos meses. El chef David Veltri, su discípulo y amigo íntimo, lo acompañó hasta sus últimos momentos, primero en el Sanatorio de la Trinidad y luego en una clínica de cuidados paliativos. Un revolucionario que "dignificó la chaqueta" de cocinero Junto al Gato Dumas, Rodríguez Pardo cambió para siempre la gastronomía local. Como recordó Veltri citando al crítico Miguel Brascó, antes de ellos "existía una cocina marrón", monótona y con los chefs ocultos. Con sus programas "Cocineros" y "Gatopardo", sacaron la cocina de la intimidad y la convirtieron en un espectáculo popular, dignificando la profesión. Además de su éxito en la televisión, la dupla fue socia en más de 33 restaurantes que marcaron una época, como La Chimère, Drugstore y Clark’s. Sin embargo, el restaurante personal de Pardo, Catalinas, fue su obra cumbre, con la que obtuvo reconocimiento y premios internacionales por su carácter innovador.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Tiros a plena luz del día: fingió su muerte y los ladrones se fueron

Portada

Descripción:

Contenido: Ocurrió en Morón. La escena fue grabada por un vecino desde un edificio.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Una persecución policial en La Plata terminó con un delincuente baleado

Portada

Descripción: Peritos de la Policía Científica trabajaban en el lugar. El ladrón recibió un tiro en el abdomen.

Contenido: Un violento episodio se registró este martes en la localidad bonaerense de Tolosa, donde un delincuente perpetró el robo de una bicicleta en la zona de 7 y 529 y, tras escapar, protagonizó una persecución policial en la que terminó con un disparo en el abdomen. Según informaron fuentes policiales, en medio del operativo, el ladrón armado confrontó a los oficiales del Comando de Patrullas y recibió un tiro por parte de la Policía, debió ser asistido por personal del SAME, que lo trasladó de urgencia al Hospital Rossi de La Plata. La zona permanece cortada al tránsito ante un fuerte despliegue de seguridad, mientras se realizan pericias y se aguarda información oficial sobre el estado de salud del implicado. La investigación del hecho está en curso, a la vez que en el lugar trabajan peritos de la Policía Científica. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Polémica en Villa Devoto: el Gobierno porteño eliminó el homenaje a Maradona en Segurola y Habana

Portada

Descripción: Argumentan que causaba confusión en el tránsito, pero la medida generó fuertes críticas por considerarse un desprecio al ídolo popular.

Contenido: El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires eliminó el homenaje a Diego Armando Maradona en la esquina de Segurola y Habana, en Villa Devoto. La medida se tomó luego de que los fanáticos del “10”, como tributo, reemplazaran los carteles oficiales de las calles por otros que decían “Diego” y “Maradona” y además cubrieran las señales con pegatinas de distintos equipos de fútbol. Según fuentes municipales, esa intervención alteraba la señalización urbana y generaba riesgos para la seguridad vial. Desde la comuna explicaron que la remoción forma parte de un operativo para restituir la cartelería original y preservar la normativa vigente: las placas oficiales deben cumplir con criterios de identificación, visibilidad y mantenimiento establecidos por la Ciudad. Fuentes del Gobierno porteño agregaron que, ante nuevas intervenciones no autorizadas, evaluarán medidas de fiscalización y sanciones conforme al marco legal correspondiente. La decisión renovó el debate entre quienes consideran que los homenajes espontáneos —como los realizados por hinchas y vecinos— son expresiones legítimas de recuerdo y los que sostienen que deben realizarse por las vías institucionales para respetar la normativa urbana y la seguridad vial. En destacable: La remoción busca restablecer la señalización oficial y evitar que las intervenciones no autorizadas pongan en riesgo a peatones y conductores. Desde la jefatura de la Ciudad señalaron que el homenaje generaba confusión entre los conductores: los números de la cuadra quedaban tapados por stickers y los nombres alterados podían hacer que la intersección fuera tomada por otra en los sistemas de navegación. Por eso retiraron las placas y restauraron los carteles originales de Segurola y Habana. La decisión fue criticada por seguidores del fútbol, que la interpretaron como un atentado contra la memoria de Maradona. En los años 90 el propio Diego vivió en esa cuadra y un episodio con Julio César Toresani quedó registrado por la TV argentina, lo que reforzaba el valor simbólico del lugar para los hinchas. Desde el Ejecutivo porteño, sin embargo, insisten en la razón práctica: el homenaje impedía reconocer correctamente las calles en GPS y las placas no mostraban la altura por estar cubiertas de adhesivos. Pero también hay una lectura simbólica que muchos consideran insoslayable: dado el peso histórico de Diego Armando Maradona en el fútbol nacional e internacional, para una parte importante de la sociedad la restauración de este homenaje popular resulta incomprensible. Para ellos, el gesto de los fanáticos—que en muchos casos llevan a Maradona tatuado en la piel—era una manifestación genuina de culto popular. Maradona no fue sólo un gran jugador: su personalidad y carisma consolidaron a un ícono popular que salió de Villa Fiorito y conmocionó al mundo con su talento. No se trata únicamente de una figura deportiva: para muchos, su trayectoria puso en primer plano a la Argentina en una época en la que el país no tenía la misma visibilidad. Para esa porción de la sociedad, la restauración del cartel equivale simbólicamente a la modificación de una estatua de un prócer. NA

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Casa Justina entregará diplomas a actores clave de la donación de órganos

Portada

Descripción: El acto será esta tarde en el Senado.

Contenido: Este martes 16 de septiembre a las 18:30 se realizará una ceremonia en el Salón Azul del Honorable Senado de la Nación para reconocer a personas y organizaciones que impulsan la donación y el trasplante de órganos en Argentina. Con el compromiso de honrar a quienes trabajan incansablemente por una causa que salva vidas, desde el Honorable Senado de la Nación, en conjunto con Casa Justina y con el acompañamiento de la Asociación Civil No Más Hambre, se realizará la entrega de los Diplomas Honoríficos a personalidades y entidades destacadas por su labor en el fortalecimiento de la cultura de la donación y el trasplante de órganos en nuestro país. La ceremonia contará con la participación de representantes de diversas instituciones públicas y privadas, vinculadas al sistema de salud, el sector bancario, organizaciones sociales y la comunidad trasplantada. "Este reconocimiento es un mimo para todas estas personas que hacen una enorme contribución desde el ámbito de la salud, las organizaciones que cuidan a los donantes y trasplantados, las empresas que han contribuido a la construcción de las Casas Justina y los profesionales que vienen colaborando de distintos sectores. Cada uno, desde su lugar, contribuye a que la donación y el trasplante en Argentina tome el rumbo que merece, lo cual debe ser visibilizado y sobre todo valorado", expresó Ezequiel Lo Cane, papá de Justina y fundador de Casa Justina. Esta distinción busca visibilizar el trabajo silencioso pero transformador de quienes colaboran activamente en la aplicación y promoción de la Ley Justina (N° 27.447), así como también el impacto positivo que generan en las más de 200.000 personas que esperan un trasplante y los 45.000 trasplantados vivos en la Argentina. "Desde Casa Justina, organización que nació del legado de Justina Lo Cane, reafirmamos nuestro compromiso con la consigna que nos guía: #AyudemosATodosLosQuePodamos. Porque detrás de cada trasplante, hay una historia, una oportunidad, equipos y recursos de  una red de personas que eligen ser parte del Multiplicatex7", indicó Ezequiel.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ECONOMIA

Adorni: “El 85% de lo recaudado por el Estado Argentino va a estar destinado al capital humano”

Portada

Descripción: El vocero presidencial destacó que el presupuesto anunciado por el presidente Javier Milei tiene como ejes principales la educación, la salud y los jubilados.

Contenido: El vocero presidencial Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa, manifestó que el presupuesto que envió el presidente Javier Milei al Congreso Nacional tiene el “85% de lo recaudado por el Estado Argentino destinado al capital humano”, que comprende la educación, la salud y los jubilados. Asimismo, señaló que las partidas destinadas a las universidades nacionales “tienen determinado 4.8 billones de pesos” y recordó que la entrada en vigencia de dicho presupuesto dependerá, como se contempla legalmente, de la aprobación de ambas Cámaras del parlamento. “El nuevo proyecto contempla un 8% de aumento en la partida destinada a Educación, un 17% a la partida de Salud, un 5% en jubilaciones y un 5 % percibido, per capita, para pensionados por temas de discapacidad. Todo en términos reales, es decir, sobre el índice de la inflación”, indicó. En la misma línea, remarcó que, con este presupuesto, el Gobierno Nacional “asegura” el equilibrio fiscal “que es la garantía de que no haya inflación en la Republica Argentina”. NA

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ECONOMIA

Alquileres para el verano suben 25%: cuánto costará alquilar un alojamiento

Portada

Descripción: Martilleros prevén competencia muy fuerte de los países vecinos

Contenido: Los alquileres temporarios en Mar del Plata tendrán esta temporada de verano un incremento de 25% respecto del año pasado, con precios desde $300 mil por semana, informó el Colegio de Martilleros de esa localidad. "Ante consultas que estamos teniendo, y porque sabemos que tenemos competencia muy fuerte de los países vecinos, quisimos adelantarnos con esta propuesta de precios sugeridos", dijo el presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, Guillermo Rossi. Señaló que "teniendo en cuenta la inflación interanual por el Índice de Contratos de Locación (ICL) de un 50%, desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mar del Plata proponemos que los importes locativos sugeridos para esta próxima temporada de verano tengan un incremento del 25% con relación a los del año anterior". "Este aumento de 25% si bien es un número importante está por debajo de la inflación interanual", agregó. Rossi aclaró que los valores son base de referencia que se podrán ir modificando de acuerdo a las características de la propiedad. “Tenemos que manejarnos en un ámbito de prudencia con los precios ya que hay una importante competencia de los países vecinos y por la situación económica”, puntualizó. Precios en Mar del Plata Monoambientes (2/3 personas): semana desde $ 300.000 Departamentos de 2 ambientes (3/4 personas): semana desde $ 470.000 Departamentos de 3 ambientes (5/6 personas): semana desde $ 690.000 Casas de 3 ambientes (5/6 personas): semana desde $ 940.000 El titular del Colegio de Martilleros destacó que, en la Costa Atlántica, Mar del Plata es el lugar de la Costa que mayor oferta extrahotelera tiene. Detalló además que las reservas se toman con el 30% del valor de la estadía. "Vamos a tener una temporada, un mes de enero importante y febrero también porque tenemos carnavales la tercera semana. Creemos que va a ser una temporada pareja", concluyó. NA

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 23:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

María, una madre judía a la que le mataron a su hijo Jesús

Portada

Descripción: En “El testamento de María”, la novela del autor irlandés Colm Tóibín, la que narra en primera persona es una mujer desgarrada y convencida de que su hijo se dejó llevar por malas influencias políticas

Contenido: Un relato breve, intenso y desgarrador. Un monólogo, el de María, la madre de Jesús, el que murió en la cruz. Y sí. Es verdad que, para algunos, el relato de ficción del autor irlandés Colm Tóibín puede sonar ofensivo. Para otros chocante. Lo cierto es que la historia que nos cuenta es inesperada: quién se imagina a la Virgen María, santa madre de Cristo, revelando sus más íntimos pensamientos y sentimientos a quien quiera oírlos.

Es que la que habla es una mujer que está rota, es una madre judía como cualquiera de la época, es esa señora que no puede salir de su espanto por la suerte y destino de su hijo. El testamento de María (Lumen, 2015), es un viaje al interior de una persona común, llena de dolor y de dudas.

Una mamá que vio con sus propios ojos como clavaban en la cruz a ese niño que llevó alguna vez en su vientre, a ese ser a quien le dio la vida y que termina de la peor manera posible. Pero al leerla suena real esa madre de Jesús humanizada. Quizás mucho más que la inmaculada de las santas escrituras. Mucho más. Sí. Y noquea.

“Respiré hondo para decir que había aceptado las sombras, la carga y la siniestra presencia que se instaló en mí el día en que vi a mi hijo atado y ensangrentado, y en que lo oí gritar y pensé que nada peor podía suceder, hasta que pasaron las horas. Me equivoqué al creer que no podía suceder nada peor, y nada de lo que hice para detener aquello funcionó tampoco, hasta que me llenó con un sonido, hasta que la mismísima amenaza de esas horas entró en mi cuerpo, y entré al Templo con esa amenaza latiendo todavía en mi corazón”.

La María de Tóibín sospecha que su hijo está loco y que algo no anda bien con él. Lo encuentra aterrador. Hace cosas raras y genera disturbios por donde va. Tanto que al final empezaron a espiarlo, a perseguirlo y al final, asesinarlo sin piedad. Está asustada y confundida. No comprende.

“Marcos oyó a mi hijo decir: ¿quieres ser sano? Algunos se reían. (…) se hizo el silencio y esta vez la voz dijo: Toma tu manto y camina. Marcos vio al hombre tirado y cómo retrocedía la multitud. (…) el hombre se puso de pie y mi hijo le exigió que no volviera a pecar. Y entonces el hombre comenzó a caminar dejando la camilla allí. (…) La única razón por la cual no arrestaron a mi hijo allí mismo, dijo Marcos, fue que querían vigilarlo para ver adónde iba a continuación y quienes lo apoyaban”.

La duda es una característica propia de la versión profana de María que nos propone el escritor irlandés. Al final de su vida, María duda de todo, hasta de aquel Dios al que ella le reza. Es que ver la agonía y la muerte más cruel de su hijo la despedaza, la llena de temor y la hace esconderse para que no la atrapen a ella también. Por eso, con toda la culpa posible, María abandona la escena de la cruz y se refugia lejos para que nadie pueda verla o identificarla.

Los hechos que narra La Biblia como las bodas de Caná, la resurrección de Lázaro o la crucifixión son contados por la protagonista, a través de una prosa exquisita y serena que nos eriza la piel. Es el tormento extremo de esta pobre mujer que traspasa todas las capas y llega a lo más profundo del lector hasta quebrarlo. Y es justo ahí, en los peores momentos, cuando la protagonista recuerda las buenas épocas, esas en las que su marido y su hijo estaban vivos y con ella, celebrando el Shabat. Siente nostalgia, como cualquier ser humano.

“Toda mi vida me ha gustado el Sabbat. La mejor época fue cuando mi hijo tenía ocho o nueve años, edad suficiente para disfrutar haciendo lo que estaba bien sin necesidad de que se lo mandaran, edad suficiente para guardar silencio cuando el silencio reinaba en casa. (…) Me gustaba la quietud de las mañanas, mi marido y yo hablando en susurros, yendo al dormitorio de mi hijo para estar con él, tomarle la mano. (…) las mañanas del Sabbat en nuestra casa aquellos años eran plácidas, horas en que se imponía la quietud y el sosiego.”

El testamento de María, es un relato estremecedor y potente que remueve las vísceras de cualquiera. Tóibín nos muestra el lado B de María y revela el estado en que esta madre vive luego de la crucifixión de su hijo, sus sentimientos de culpa y desprotección y su exilio en soledad y tristeza.

El autor, considerado uno de los mejores escritores irlandeses de nuestro tiempo, nos alcanza a través de una pluma sensible y discreta con la fuerza de un huracán que lo arrasa todo. En la novela, María es una mamá que se reprocha por no haber hecho lo suficiente para evitar el desenlace fatal de su hijo, que vive atormentada por la crueldad de la que fue testigo y por haber permanecido indolente mientras su hijo moría clavado en una cruz. O al menos eso es lo que revela a lo largo de su relato en primera persona.

“Cada uno de los clavos era más largo que mi mano. Se necesitaron cinco o seis hombres para sujetarlo y estirarle el brazo y, cuando empezaron a clavarle el primero en una muñeca, justo donde se junta la mano, aulló de dolor y se resistió y brotaron chorros de sangre, y luego empezaron a dar martillazos para que la punta se hincara en la madera, aplastándole la mano y el brazo contra la cruz mientras él se retorcía y gritaba de dolor. […] Ahora me cuesta entender que me quedara allí observando todo eso; que no corriera hacia él ni gritara su nombre. Pero no lo hice”.

Así, uno se convierte en testigo directo de la muerte del Hijo de Dios y se conmueve junto con ella como si fuéramos espectadores de una escena macabra de cine o televisión, dudando de si seguir leyendo o no. Y hacia el final, María, ya anciana y en sus últimos días reflexiona:

“Quiero vivir otra vez antes de la muerte de mi hijo, o antes de que se fuera de casa, cuando era un bebé y su padre vivía y había tranquilidad en el mundo. (…) Todo eso terminó. El niño se convirtió en un hombre y se fue de casa y terminó convertido en una figura agonizante colgada en una cruz. Quiero ser capaz de imaginar que lo que le pasó no llegará, que lo que le pasó nos mirará y decidirá: ahora no, a ellos no. Y que nos dejará en paz para que envejezcamos”.

Colm Tóibín, irlandés, es escritor, periodista y profesor universitario. Ganador de varios premios nacionales e internacionales, publicó más de una decena de obras, entre novelas, cuentos y ensayos. Fue traducido a 30 idiomas. En 2012, El Testamento de María fue preseleccionada para el Premio Man Booker. En abril de 2013, se estrenó en Broadway, con Fiona Shaw, y fue nominada al Premio Tony a la Mejor Obra. Ese mismo año, se publicó como audiolibro con Meryl Streep.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 23:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Turki Al Sheikh adelanta el futuro de Canelo Álvarez tras perder contra Terence Crawford

Portada

Descripción: El jeque árabe conversó con Saúl Álvarez para definir su futuro tras perder los títulos de las 168 libras

Contenido: Luego de siete años de reinado en el boxeo mundial, Saúl Canelo Álvarez se quedó sin sus títulos de campeón, cayó por decisión unánime ante Terence Crawford; en una contienda histórica en Las Vegas, el Bud le quitó al mexicano los cinturones de los supermedianos de la AMB, CMB, OMB y FIB.

La derrota de Canelo Álvarez generó inquietud entre sus aficionados, ya que surgió la interrogante de qué sigue para el boxeador jalisciense, a sus 35 años Canelo apuntaría a un retiro. Sin embargo, ya revelaron detalles del futuro del ahora ex campeón.

Turki Al Sheikh, ministro de la Corte Real del Reino de Arabia Saudí, se encargó de adelantar información sobre los próximos planes de Canelo en el boxeo. Pese a que ya no posee los campeonatos de las 168 libras, seguirán trabajando para planear sus siguientes combates.

Este lunes 15 de septiembre, Turki Al Sheikh se reunió con Canelo, pese a la derrota continuarán trabajando para organizar las futuras peleas para el año 2026. Según con lo que explicó el presidente de la Autoridad General de Entretenimiento, descartó de momento un posible retiro del mexicano.

Precisó que al tapatío aún le quedan dos peleas más con Riyadh Season en su contrato, así que no habría manera que se retire después de su derrota ante Crawford. Sin embargo, aclaró que estarán colaborando hasta que Saúl decida colgar los guantes.

Fue por medio de redes sociales que el jeque árabe compartió detalles de su encuentro con Saúl Álvarez, además, presumió que el mexicano le regaló los guantes de la pelea que se realizó en Las Vegas.

"Acabo de visitar al campeón en su casa. Pronto comenzará sus vacaciones con su familia. Le quedan dos peleas con @RiyadhSeason en 2026. Le ofrecimos trabajar con nosotros hasta que se retire. Quiero agradecerle especialmente a @Canelo por el regalo tan especial. Me dio los guantes de la pelea y se lo agradezco mucho“, publicó en redes.

Por primera vez en años, Canelo Álvarez se encuentra sin los títulos de la AMB, CMB, OMB y FIB, lo que lo obliga a reconsiderar su futuro inmediato en el boxeo de élite.

Tras el combate, Canelo Álvarez recurrió a sus redes sociales para compartir sus sensaciones y reflexionar sobre el significado de esta derrota. En su mensaje, el ex campeón mundial subrayó la importancia de aceptar los reveses con humildad y aprendizaje, y expresó su satisfacción por lo alcanzado a lo largo de su trayectoria. “Me siento muy orgulloso de todo lo que he conseguido hasta ahora; siempre se quiere ganar, pero acepto esta derrota con humildad y aprendizaje. Estoy muy agradecido con mi equipo por todos los sacrificios que hemos hecho juntos en todos estos años”, publicó el boxeador mexicano.

El mensaje de Álvarez también incluyó un reconocimiento especial a Eddy Reynoso, su entrenador y figura clave en su carrera, así como a su familia y seguidores. El púgil destacó el respaldo incondicional que ha recibido, afirmando: “Yo ya gané porque tengo a mi familia conmigo y a millones de fans que nunca han dejado de apoyarme ¡Viva México, Cabr**es!”**.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 23:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

One UI 8 de Samsung ya está lista para los dispositivos Galaxy

Portada

Descripción: La principal apuesta de One UI 8 gira en torno a la IA multimodal, que combina capacidades visuales, auditivas y contextuales para facilitar las tareas cotidianas del usuario

Contenido: Samsung anunció el despliegue oficial de One UI 8 para su familia de dispositivos Galaxy, introduciendo capacidades de inteligencia artificial multimodal junto a una experiencia de usuario más intuitiva, proactiva y adaptable.

La actualización, que inicia con la serie Galaxy S25 y se extenderá progresivamente a otros modelos como Galaxy S24, Z Fold6, Z Flip6 y S24 FE, redefine la interacción con el ecosistema Galaxy al combinar sugerencias personalizadas, herramientas creativas y una avanzada protección de datos.

La principal apuesta de One UI 8 gira en torno a la inteligencia artificial multimodal, que combina capacidades visuales, auditivas y contextuales para facilitar las tareas cotidianas del usuario.

Funcionalidades como Gemini Live permiten interactuar con la IA de forma natural en tiempo real, mientras que herramientas como Circle to Search con Google proporcionan ayuda instantánea durante juegos o navegación, con posibilidades de traducción de textos en pantalla al momento.

La interfaz incorpora Now Bar y Now Brief, módulos que muestran actividad en tiempo real de apps y actualizaciones personalizadas, respectivamente. Esto abarca desde datos de tráfico y recordatorios, hasta recomendaciones de música, videos y salud integrados con el Galaxy Watch.

Al mismo tiempo, la seguridad es reforzada con innovaciones como Knox Enhanced Encrypted Protection (KEEP) y el sistema Knox Matrix, que automatizan la protección y las notificaciones frente a riesgos en los dispositivos conectados a la cuenta Samsung.

El apartado de personalización es otro de sus pilares. Todo, desde el diseño del reloj —ajustable en fuente, tamaño y color— hasta la FlexWindow y fondos de pantalla sugeridos, puede configurarse al gusto del usuario, incluso usando imágenes seleccionadas automáticamente de la galería.

One UI 8 prioriza una experiencia personal y segura. La IA multimodal no solo facilita la comunicación y la creatividad —con herramientas como el Borrador de audio, Asistente de escritura y Estudio de retratos para mascotas—, sino que anticipa necesidades y rutinas, generando sugerencias adaptadas al contexto del usuario mediante el Personal Data Engine (PDE) de Galaxy.

A nivel de protección, One UI 8 introduce tecnología de cifrado avanzada y defensa poscuántica en el sistema Wi-Fi Segura, potenciando la privacidad en redes públicas. También cierra automáticamente sesiones de dispositivos ante cualquier amenaza detectada y restringe el acceso a datos confidenciales a nivel de aplicación, blindando la seguridad en todo momento.

Otro aspecto clave es la optimización de la experiencia para múltiples formatos y tamaños de pantalla. Las funciones de split view y ventanas flotantes, junto con asistencias específicas para Fold, Flip y tablets, garantizan que la multitarea y la creatividad fluyan sin obstáculos. El modo Multipantalla aprovecha Galaxy AI para arrastrar textos e imágenes entre apps, haciendo más fluido el trabajo colaborativo y el uso personal.

Samsung ofrece una amplia variedad de celulares para diferentes necesidades y presupuestos. En la gama alta destacan los modelos Galaxy S y Galaxy Z Fold/Flip, diseñados para usuarios que buscan alta potencia, pantallas de máxima calidad, cámaras avanzadas e innovación como los teléfonos plegables.

Para quienes prefieren un equilibrio entre prestaciones y precio, la serie Galaxy A resulta una opción popular. Estos dispositivos cuentan con buenas cámaras, autonomía de batería y rendimiento sólido, adaptándose tanto para el trabajo como para el entretenimiento diario sin requerir una gran inversión.

Por otro lado, la línea Galaxy M está enfocada en ofrecer baterías de larga duración y especificaciones competitivas a precios accesibles. Cada serie de Samsung está pensada para responder a distintos estilos de vida y demandas tecnológicas, asegurando que haya un celular adecuado para cada tipo de usuario en el mercado actual.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 22:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Detienen a un reconocido chef de San Francisco tras robar a tres bancos en un solo día

Portada

Descripción: La policía informó que la rápida colaboración ciudadana y de programas locales permitió arrestar a Valentino Luchin, quien ya había enfrentado cargos similares en 2018

Contenido: Valentino Luchin, chef de prestigio en la región de la Bahía, fue arrestado el pasado 10 de septiembre en San Francisco como sospechoso de robar tres bancos en una misma jornada, informaron autoridades y medios locales. La detención reaviva episodios previos en la trayectoria pública del cocinero, quien ya había enfrentado cargos similares en 2018.

De acuerdo con la Policía de San Francisco (SFPD), Luchin, de 62 años, irrumpió en tres sucursales de bancos ubicados en el Central District y exigió dinero a los empleados mediante el uso de cartas manuscritas. La rápida identificación del sospechoso fue posible gracias a información aportada por la comunidad y equipos del programa “Ambassadors” de la policía, explicaron fuentes oficiales en rueda de prensa.

El primer asalto ocurrió cerca de las 12:00 pm en una sucursal del barrio de Chinatown, reveló la SFPD. Según ABC News, el sospechoso entregó una nota a la cajera solicitando efectivo, y ella accedió por temor a su seguridad. Tras el robo, Luchin huyó con una suma de dinero no revelada. Las otras dos entidades afectadas presentaron un modus operandi prácticamente idéntico en la misma área horas después.

En un comunicado recogido por ABC News, la policía reconoció que “los agentes determinaron que el individuo responsable de estos robos era Valentino Luchin”. Una vez que la investigación permitió identificarlo, se implementó una operación de arresto que culminó sin contratiempos, precisaron las fuentes.

Actualmente, el chef permanece bajo custodia en la cárcel del condado de San Francisco, acusado de dos cargos de robo y uno de tentativa de robo. El monto de la fianza se fijó en 200.000 dólares.

Luchin no es un extraño para la aplicación de la ley. En 2018, admitió haber robado una sucursal de Citibank en Orinda, California, en declaraciones a la estación KGO, filial de ABC News, mientras se encontraba en el centro de detención de Martínez.

En esa ocasión, escapó con más de 15.000 dólares y fue capturado tres horas después en el estacionamiento de un club atlético en Lafayette. La policía de Orinda señaló que el objeto utilizado en el robo “fue descrito luego como una pistola de aire tipo BB gun”, según los testimonios recabados por ABC News.

Antes de sus problemas legales, Valentino Luchin había acumulado experiencia y reconocimiento internacional en el sector gastronómico. Fue propietario del restaurante Ottavio en Walnut Creek, y ocupó el cargo de chef ejecutivo en el emblemático Rose Pistola de San Francisco, donde se especializó en cocina regional italiana de autor.

Según la plataforma Take a Chef, la “capacidad de diseño de menús y gestión culinaria” situó a Luchin como una figura respetada hasta el cierre de su restaurante en 2016 por dificultades financieras.

En una entrevista con KGO tras su detención en 2018, Luchin ofreció una explicación sobre el giro en su vida: “hemos tenido muchas dificultades económicas y tengo una familia”. Añadió que el ilícito “no fue algo que planeara ni que quisiera convertir en una forma de vida”.

La reciente secuencia delictiva en San Francisco condujo a la actuación coordinada del personal policial y la colaboración ciudadana, factores que aceleraron la detención del sospechoso. El caso volvió a poner bajo la lupa la trayectoria de Luchin en la ciudad y la región. Aunque las autoridades no han dado detalles sobre el monto robado en los tres incidentes, la investigación continúa bajo el liderazgo de la Robbery Unit de la SFPD.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 22:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los propietarios de EEUU enfrentan aumentos de más del 30% en primas de seguros para el hogar

Portada

Descripción: Compañías especializadas han elevado primas y restringido coberturas en estados como California y Florida, donde los eventos extremos han dejado efectos económicos y sociales de gran magnitud

Contenido: La industria de seguros de viviendas en Estados Unidos enfrenta un aumento pronunciado en los costos y una reducción significativa de coberturas, atribuido al incremento de desastres naturales relacionados con el cambio climático y a las inversiones de las principales aseguradoras en combustibles fósiles, según indicó un reciente reportaje de Newsweek.

De acuerdo con los datos citados por el medio, más de una tercera parte de las pérdidas aseguradas relacionadas con el clima en las últimas dos décadas —alrededor de 600.000 millones de dólares— se relacionan directamente con fenómenos meteorológicos agravados por el calentamiento global.

Este escenario ha producido que compañías relevantes como State Farm y Berkshire Hathaway eleven primas y restrinjan coberturas en estados como California y Florida, donde los eventos extremos han dejado efectos económicos y sociales de gran magnitud.

“La crisis del seguro es el canario en la mina para la crisis climática. Y el canario está muriendo”, señaló Dave Jones, excomisionado de seguros de California y director del Climate Risk Initiative de la Universidad de California en Berkeley, en entrevista con Newsweek.

Según el especialista, el impacto se traduce en aumentos de tarifas y en menos opciones de cobertura para los hogares: “estamos ante una mayor frecuencia de eventos extremos que dañan más propiedades y llevan a las compañías a restringir pólizas”.

Mientras tanto, las principales aseguradoras estadounidenses mantienen fuertes inversiones en los mismos sectores que contribuyen al agravamiento del problema climático.

Newsweek reportó que State Farm incrementó entre 2014 y 2024 su participación en empresas como Chevron y Exxon Mobil hasta alcanzar los 4.800 millones de dólares invertidos, elevando su exposición en el sector de combustibles fósiles de un 2,6% a un 3,6% del total de su portafolio. En 2023, Berkshire Hathaway destinó casi 39.900 millones de dólares a títulos de empresas de petróleo, gas y carbón, superando el 20% de sus tenencias totales.

Jones cuestionó en Newsweek estas prácticas: “¿por qué invierten en las industrias que son la mayor causa del calentamiento global que genera las catástrofes que afectan a sus clientes y finanzas?”.

La asociación Insure Our Future y datos de S&P Global confirman que, pese a que la mayoría de las aseguradoras ha reducido su inversión en combustibles fósiles, los grandes grupos han aumentado su participación frente al retroceso de firmas más pequeñas.

El costo de estas estrategias impacta directamente sobre los consumidores. Según el Instituto de Información de Seguros (Triple-I), el mercado de seguros residencial en Estados Unidos acumula un exceso de capital de 1,1 billones de dólares para afrontar reclamaciones, pero también evidencia una escala acelerada en las primas: un estudio citado por Newsweek indica que el precio promedio nacional subió en más de 30% entre 2020 y 2023.

Este fenómeno empeora en estados recurrentemente afectados por incendios o inundaciones, donde el retiro de aseguradoras privadas pone presión sobre programas estatales insuficientes para cubrir la demanda.

Sectores de consumidores y organizaciones civiles acusan un conflicto de intereses en la industria. Carmen Balber, directora de Consumer Watchdog, dijo a Newsweek: “las aseguradoras obtienen ganancias de cubrir a empresas fósiles, pero cuando ocurren desastres trasladan el costo a las familias”. Balber promovió que el sector transparente sus inversiones y se desinvierta en actividades emisoras de gases de efecto invernadero.

Las proyecciones para los próximos meses anticipan más aumentos de tarifas y menos acceso a coberturas en amplias zonas del país, mientras persistan tanto los riesgos climáticos como las actuales estrategias de inversión del sector.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 22:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Dinosaurios en Perú? Un fósil hallado en la Amazonía convierte al país en el segundo de Sudamérica con evidencias de espinosaurios

Portada

Descripción: La pieza fósil, casi completa, muestra rasgos característicos del grupo Spinosauridae, depredadores semiacuáticos

Contenido: La región Amazonas, en el nororiente del Perú, guarda en su suelo vestigios de un mundo desaparecido hace millones de años. En Bagua Grande, capital de la provincia de Utcubamba, fue hallado un fósil que cambia la comprensión sobre la fauna prehistórica de Sudamérica: un diente de espinosaurio que confirma la presencia de estos depredadores en el territorio peruano hace 66 millones de años.

El hallazgo, preparado en conjunto con especialistas de la Universidad de Michigan, será mostrado por primera vez al público en la exhibición paleontológica “Espinosaurios en el Perú”, que abrirá sus puertas el martes 16 de septiembre en el Museo de Historia Natural (MHN) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La pieza, catalogada como MUSM 5121, se convierte en la primera evidencia material de la existencia de este linaje de dinosaurios en el país.

Rodolfo Salas-Gismondi, jefe del Departamento de Paleontología de Vertebrados del MHN y miembro de la expedición, explicó a la Agencia Andina la importancia del descubrimiento: “Nos permite decir que es un espinosaurio; no tenemos otra opción entre los animales que vivieron en esa época, además del sustento de los análisis que se han hecho”.

La pieza fósil está casi completa y presenta rasgos que la ubican dentro del grupo Spinosauridae: corona delgada con dos carinas, sección circular, esmalte rugoso y estrías longitudinales. Estas características son propias de dinosaurios carnívoros relacionados con el famoso Spinosaurus aegypticus de África.

El estudio y preparación del fósil contaron con la colaboración del paleontólogo Jeff Wilson, de la Universidad de Michigan. Gracias a este trabajo, hoy es posible confirmar que los espinosaurios no solo dominaron tierras africanas y brasileñas, sino que también alcanzaron el occidente de Sudamérica, donde la geografía permitía el contacto entre faunas separadas por un mar interior en la Amazonía peruana.

Según explicó Salas-Gismondi, los espinosaurios eran depredadores con notoria adaptación a ambientes semiacuáticos. Aunque aún no se puede determinar el género exacto al que corresponde el fósil de Bagua Grande, los registros muestran que este grupo habitó principalmente en África, el este de Brasil y Europa. Con este descubrimiento, el Perú se convierte en el segundo país sudamericano con evidencias de estos animales.

Los gigantes de Bagua Grande coexistieron entre 80 y 66 millones de años atrás, en pleno Cretácico Tardío, el periodo final de la era de los dinosaurios. Este dato es relevante porque la mayor parte de los restos de espinosaurios en el mundo se ha registrado en rocas del Cretácico Temprano o del inicio del Cretácico Tardío, como ocurre en Brasil.

Para el investigador, el hallazgo abre nuevas perspectivas: “Este descubrimiento muestra el potencial de Bagua Grande para el estudio de las faunas del final de la era de los dinosaurios”. El área, hasta hace poco explorada, se convierte así en un punto clave para comprender la distribución de especies en Sudamérica.

Una de las preguntas inevitables es por qué existen tan pocos restos óseos de dinosaurios en el Perú. El paleontólogo explicó que la principal razón es geológica: “En esa época, el Perú estaba principalmente bajo el agua”. Mientras la cordillera de los Andes comenzaba a elevarse, gran parte de la costa y de la Amazonía permanecía cubierta por el mar. Solo una franja reducida albergaba vida terrestre de dinosaurios.

Otra limitación es la falta de exploraciones en formaciones rocosas del Cretácico. “Ahora Bagua Grande se presenta como el lugar con mayor potencial para encontrar restos óseos de dinosaurios”, afirmó el científico.

En el país son más frecuentes las huellas que los huesos. El investigador recordó que estos rastros también son fósiles, aunque se forman en ambientes distintos. “Donde uno encuentra fósiles de huellas de dinosaurios, normalmente no encuentran huesos o dientes”, explicó.

Las huellas se preservan en zonas costeras de poca pendiente, donde los sedimentos cubren las marcas dejadas por los animales al caminar. En cambio, los restos óseos y dentales se conservan mejor en ambientes con mayor energía, capaces de cubrir y proteger estructuras de gran tamaño. “Ambos ambientes existieron en Bagua Grande”, precisó Salas-Gismondi.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 22:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU señaló al dictador Nicolás Maduro de liderar una de las redes de cocaína más grandes del mundo

Portada

Descripción: El memorando presidencial que evalúa las rutas y centros de producción de drogas ilícitas volvió a situar a Venezuela como un eslabón fundamental en el tráfico internacional de estupefacientes y señaló al régimen chavista como actor principal en redes globales de crimen organizado

Contenido: El gobierno de Estados Unidos renovó este lunes su acusación contra el dictador venezolano Nicolás Maduro, al señalar que “lidera una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del mundo”. Así lo establece la Determinación Presidencial sobre los principales países de tránsito o producción ilícita de drogas para el año fiscal 2026, documento oficial que mantiene a Venezuela como país clave para el tráfico de estupefacientes y describe al régimen venezolano como una pieza central del crimen organizado transnacional.

En palabras del presidente Donald Trump, recogidas en el memorando difundido por el Departamento de Estado, “en Venezuela, el régimen criminal del narcotraficante Nicolás Maduro, procesado, lidera una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del mundo, y Estados Unidos seguirá buscando llevar a Maduro y a otros miembros de su régimen cómplice ante la justicia por sus crímenes”.

El texto también remarca la decisión de “perseguir a las organizaciones terroristas extranjeras venezolanas, como el Tren de Aragua, y expulsarlas de nuestro país”.

Esta lista, elaborada de acuerdo con la legislación federal estadounidense, clasifica cada año a los países que desempeñan un papel esencial como corredores o centros de producción de drogas ilícitas

Venezuela figura en esa lista junto a otras 23 naciones, entre ellas Afganistán, Colombia, Bolivia, México, Perú y China. La presencia en este registro, según el documento, responde a la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que facilitan el tránsito o la fabricación de drogas y no necesariamente a la cooperación gubernamental o a los esfuerzos aplicados contra el narcotráfico.

La administración estadounidense sostiene que la cúpula chavista ha institucionalizado relaciones con redes delictivas dedicadas al transporte y distribución de cocaína en grandes volúmenes, en una estructura en la que participan altos funcionarios y organismos de seguridad estatal. Según las investigaciones y procesos judiciales en curso en Washington, el país suramericano actúa como puente fundamental entre los cultivos de Colombia y los mercados de consumo de América del Norte, Europa y África Occidental.

Distintos expedientes federales en Estados Unidos asocian a militares, ex funcionarios y aliados del círculo de Maduro con el resguardo logístico, protección y financiamiento de cargamentos de droga dirigidos al exterior. El Departamento de Justicia mantiene vigente la acusación penal por narcoterrorismo contra Maduro y otros miembros del Ejecutivo venezolano, quienes son señalados de conspirar para “inundar de cocaína a Estados Unidos” y lavar activos derivados de actividades ilícitas.

El documento presidencial advierte que la estrategia de Washington contempla el uso de todos los recursos legales y diplomáticos para llevar a juicio a los principales responsables, tanto dentro de la cúpula estatal venezolana como en organizaciones asociadas. “Perseguiremos a las organizaciones terroristas extranjeras venezolanas, como el Tren de Aragua, y las expulsaremos de nuestro país”, enfatiza el escrito oficial, que vincula la expansión de ese grupo criminal con delitos asociados al narcotráfico, tráfico de armas, extorsión y violencia transnacional.

En paralelo, Estados Unidos insiste en que la presencia de Venezuela en la lista no implica solo un diagnóstico del presente, sino una política de vigilancia activa y cooperación internacional tendiente a bloquear rutas y desarticular redes coordinadas desde Caracas.

La inclusión venezolana se mantiene en el mismo nivel de señalamiento que Afganistán, Bolivia, Myanmmar y Colombia, países que también son descritos como incumplidores demostrados de los compromisos internacionales contra el narcotráfico durante el último año.

El informe presidencial resalta el carácter prioritario de la lucha antidrogas para la administración estadounidense, en medio de una emergencia nacional por el aumento de las muertes asociadas a las drogas sintéticas.

Washington recalca que combina sanciones, restricciones migratorias, procesos penales y presión multilateral para impedir que el régimen venezolano siga facilitando la expansión de redes criminales a escala global. El informe será remitido formalmente al Congreso y publicado en el Federal Register, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación estadounidense.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 22:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué es la entrada HDMI ARC y para qué sirve

Portada

Descripción: La principal utilidad de este puerto es facilitar la comunicación de audio entre el televisor y barras de sonido, receptores AV o sistemas de cine en casa

Contenido: El puerto HDMI ARC se ha consolidado como una herramienta clave en los Smart TV modernos, transformando la forma en que se conecta y disfruta el sonido en casa. Este avance elimina la necesidad de múltiples cables y dispositivos adicionales, permitiendo transmisión de audio de alta calidad con facilidad y mayor integración entre televisor y equipos de sonido externos.

Entender cómo funciona y cuáles son sus beneficios simplifica la configuración del entorno multimedia y mejora la experiencia de audio en el hogar digital.

El término HDMI ARC (Audio Return Channel o Canal de Retorno de Audio) se refiere a una evolución en los puertos HDMI tradicionales, diseñada para permitir la transferencia bidireccional de audio entre el Smart TV y un sistema de sonido externo compatible.

A diferencia de las conexiones convencionales, que requerían varios cables y configuraciones complejas, el HDMI ARC utiliza un solo cable HDMI para enviar y recibir señales sonoras de alta fidelidad. Este avance destaca por su sencillez y la capacidad de soportar formatos de audio avanzados, como Dolby Atmos o DTS:X, que garantizan una experiencia envolvente e inmersiva sin la necesidad de múltiples conexiones o dispositivos adicionales.

La principal utilidad del puerto HDMI ARC es facilitar la comunicación de audio entre el televisor y barras de sonido, receptores AV o sistemas de cine en casa. No solo recibe el sonido de dispositivos externos conectados al televisor —como consolas de videojuegos o reproductores de Blu-ray—, sino que permite que el audio generado por el propio Smart TV (de aplicaciones de streaming o sintonizadores digitales) se envíe directamente a estos equipos de audio externos.

Este canal de retorno auténtico marca la diferencia con respecto a los puertos HDMI habituales, que solo aceptan la entrada de audio pero no el envío de señales de vuelta.

Además de reducir la cantidad de cables necesarios en la instalación y simplificar el orden en la sala, el HDMI ARC ofrece la ventaja de posibilitar el control de volumen y otras funciones del equipo de sonido desde el mismo mando del televisor, aportando comodidad y eficiencia para el usuario final.

El HDMI ARC sobresale por eliminar el desorden y las limitaciones de calidad asociadas a cables ópticos, coaxiales o RCA. Unifica imagen y sonido en una sola solución, lo que agiliza desde el montaje hasta el uso diario. Al utilizar tecnologías y formatos de audio de alta resolución, permite disfrutar de películas, series y videojuegos con un nivel de fidelidad mucho mayor al que ofrecen los altavoces integrados del televisor.

Además, la configuración es sencilla: basta con conectar el cable HDMI de alta velocidad entre el puerto ARC del televisor y el equipo de audio compatible. Los principales fabricantes suelen identificar claramente estos puertos, y ante cualquier duda se puede consultar el manual de usuario del televisor o la web oficial para garantizar una conexión óptima.

Para sacar el mayor provecho del HDMI ARC, es fundamental verificar la compatibilidad tanto del televisor como del sistema de sonido. Realizar la conexión correcta no solo mejora la experiencia sonora, sino que facilita el control centralizado desde el mando del TV y permite reproducir formatos de audio multicanal modernos.

Así, el HDMI ARC se convierte en una herramienta imprescindible para quienes buscan una experiencia de cine en casa sencilla, ordenada y realmente envolvente, impulsando la integración tecnológica y el confort en el día a día.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 22:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Glosario de tecnología: qué significa ¿Qué son y para que sirven los testing de performance?

Portada

Descripción: Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Contenido: En las últimas décadas la tecnología no solo se convirtió en una herramienta básica, sino en parte de nuestra vida diaria, al punto de que es casi imposible imaginar cómo sería realizar actividades sin ella.

Sin duda, la pandemia de COVID-19 impulsó a partir del 2020 que en todo el mundo las personas se aproximaron más al internet de las cosas, para a su vez, acercarse a las personas con las que se tuvieron que alejar físicamente. De repente, hasta los más renuentes se acercaron a la tecnología y tuvieron que aprender a usarla para sacarle provecho.

Sin embargo, las cosas no terminaron con la pandemia. Ha quedado más que claro que la tecnología no solo seguirá en nuestra vida, si no que seguirá tomando importancia en la forma en que realizamos todas nuestras actividades, por ello es necesario que nuestro entendimiento y conocimiento siga ampliándose para evitar quedar rezagados.

¿Sabes qué son los testing de performance ? Si te dedicas a la industria del desarrollo de software, probablemente hayas oído hablar de esta práctica fundamental que se encarga de medir el rendimiento de una aplicación o sistema en diferentes situaciones.

Los testing de performance son cruciales para garantizar que las aplicaciones o sistemas puedan manejar una carga de trabajo suficiente sin comprometer la experiencia del usuario.

Si eres un desarrollador, es importante que conozcas los conceptos y las herramientas necesarias para realizar pruebas de performance adecuadas y evitar errores comunes que puedan llevar a resultados poco fiables. Y si no lo eres y necesitas a alguien, has de valorar la posibilidad de contratar a una empresa que provea este tipo de servicio.

En cualquier caos, en este artículo, analizaremos la importancia de los testing de performance en el desarrollo de software, las herramientas disponibles para realizarlos y los errores comunes que debes evitar.

El testing de performance es una práctica fundamental en el desarrollo de software que se encarga de medir el rendimiento de una aplicación o sistema en diferentes situaciones, como cuando hay muchos usuarios o datos.

El objetivo, por tanto, de los testing de performance es identificar y solucionar problemas de rendimiento antes de que los usuarios finales los experimenten.

Los testing de performance son cruciales para garantizar que las aplicaciones o sistemas puedan manejar una carga de trabajo suficiente sin comprometer la experiencia del usuario. En el mundo digital actual, los usuarios esperan una respuesta rápida y eficiente de las aplicaciones.

Es por eso que si una aplicación se vuelve demasiado lenta o no responde, los usuarios pueden perder la confianza y la lealtad en la empresa. Además, un bajo rendimiento puede tener un impacto negativo en la marca y la reputación de la empresa.

Existen diversas herramientas para realizar testing de performance, como Apache JMeter, Gatling, LoadRunner y Siege

La elección de una u otra depende del proyecto y de las necesidades de rendimiento. Esto, ya que algunas herramientas son más adecuadas para pruebas en entornos de carga alta, mientras que otras son más eficientes para pruebas de rendimiento en la nube.

Es importante que las herramientas de testing de performance permitan a los desarrolladores simular situaciones de uso realistas para medir el rendimiento de la aplicación en esas situaciones. También es importante que proporcionen datos precisos y fiables para que los desarrolladores puedan tomar medidas en caso de que sea necesario.

Aunque los testing de performance son muy útiles, también es común cometer errores que pueden llevar a resultados no deseados.

Uno de los errores más comunes es la falta de planificación adecuada de las pruebas. Las pruebas de performance deben planificarse cuidadosamente para simular situaciones de uso realistas y medir el rendimiento de la aplicación en esas situaciones. Otro error común es la falta de comprensión de los resultados. Los resultados de los testing de performance no siempre son fáciles de interpretar y pueden depender de muchos factores, como el hardware, la red, la configuración del servidor y otros elementos. Por lo tanto, es importante tener en cuenta estos factores al analizar los resultados. Además, es recomendable que los desarrolladores de software trabajen estrechamente con los especialistas en testing de performance para garantizar que se planifiquen y ejecuten las pruebas adecuadas y se interpreten correctamente los resultados.

En resumen, los testing de performance son fundamentales para garantizar que las aplicaciones o sistemas puedan manejar una carga de trabajo suficiente sin comprometer la experiencia del usuario. La elección de herramientas y estrategias adecuadas puede ayudar a evitar errores comunes y obtener resultados precisos y confiables. Al realizar pruebas de performance adecuadas, las empresas pueden asegurarse de que sus aplicaciones o sistemas funcionen sin problemas en situaciones de alta carga de trabajo y proporcionen una experiencia positiva para los usuarios.

En este sentido, los testing de performance también pueden ahorrar tiempo y dinero en el desarrollo de software a largo plazo, ya que ayudan a identificar y solucionar problemas de rendimiento antes de que los usuarios finales los experimenten. Además, al garantizar una experiencia de usuario positiva, los testing de performance pueden ayudar a mejorar la satisfacción y la lealtad de los clientes.

Por otro lado, es importante recordar que los testing de performance son solo una parte del proceso de desarrollo de software y deben combinarse con otras prácticas de calidad para garantizar que la aplicación o sistema sea segura, funcione bien y sea fácil de usar.

En definitiva, los testing de performance son una práctica esencial para cualquier empresa que desarrolle aplicaciones o sistemas. Al planificar cuidadosamente las pruebas, elegir las herramientas adecuadas y evitar errores comunes, los desarrolladores pueden garantizar que sus aplicaciones o sistemas funcionen sin problemas en situaciones de alta carga de trabajo y proporcionen una experiencia positiva para los usuarios.

Incorporar tecnología en la vida diaria ofrece diferentes beneficios y simplifica numerosas tareas cotidianas. Desde la organización personal y laboral mediante aplicaciones y dispositivos inteligentes, hasta el bienestar físico y mental a través de gadgets y software especializados, la tecnología se ha convertido en un aliado primordial.

Asimismo, facilita la comunicación inmediata y la conexión con personas de todo el mundo, rompiendo barreras geográficas. Además, los sistemas de seguridad inteligentes proporcionan un nivel superior de comodidad y protección en el hogar. Adoptar estas herramientas tecnológicas puede significar un paso hacia la optimización del tiempo y la mejora de la calidad de vida, al mismo tiempo que se abre el camino hacia el descubrimiento de nuevas posibilidades y conocimientos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 22:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Ni Pinamar ni Cariló: la playa a 4 horas de Buenos Aires que tiene una reserva ecológica y una extensa laguna

Portada

Descripción: Con una naturaleza protegida, este destino sorprende a quienes buscan algo distinto para el próximo feriado o fin de semana largo.

Contenido: Si querés escaparle al ruido de Mar del Plata, Pinamar o la moda de Cariló, hay una opción que cada vez suma más fanáticos: Mar Chiquita. A solo 4 horas y media de la Ciudad de Buenos Aires, este balneario es mucho más que una playa: es una Reserva de la Biosfera reconocida por la UNESCO desde 1996 y un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza.

Lo que hace única a Mar Chiquita es su albufera, un cuerpo de agua salada separado del mar por bancos de arena, que se extiende a lo largo de 27 kilómetros. Es la única de su tipo en la Argentina y el corazón de la reserva, rodeada de dunas, pastizales y una increíble variedad de flora y fauna.

En este rincón protegido, conviven aves migratorias, especies endémicas y hasta tres de las seis especies de flamencos que existen en el mundo. El entorno es ideal para quienes buscan desconectarse y vivir una experiencia distinta, lejos de las playas masivas y el bullicio.

Leé también: Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo a 4 horas de Buenos Aires, ideal para probar comida alemana y cerveza

La Reserva de la Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito abarca más de 26 mil hectáreas de ecosistemas terrestres, marinos y costeros. Los visitantes pueden sumarse a caminatas guiadas por senderos interpretativos, hacer observación de aves o recorrer el famoso “Sendero del Zorro”, que va desde los médanos hasta el mar y regala postales únicas del paisaje.

Además, la zona ofrece deportes náuticos como kayak, paseos culturales, ferias artesanales y una gastronomía local que sorprende a quienes la prueban. Para quienes buscan más opciones, las localidades cercanas de Santa Clara del Mar y Mar de Cobo suman propuestas de descanso y recreación.

Leé también: Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo a 1 hora de Buenos Aires, famoso por su asado a la leña y naturaleza

El viaje total es de unos 400 kilómetros y se puede hacer en unas 4 horas y media, según el tráfico.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 22:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Presupuesto 2026: el Gobierno espera que la inflación sea 10,1% y el dólar oficial cierre el año a $1423

Portada

Descripción: Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.

Contenido: Tras la presentación de Javier Milei en cadena nacional, el Gobierno envió esta noche el proyecto de ley del Presupuesto 2026 al Congreso. Allí, estimó que la inflación sea 10,1% para el próximo año y el dólar oficial esté en $1423.

De acuerdo a la proyección del Ministerio de Economía, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerrará el 2025 con una variación interanual del 24,5%, casi cuatro puntos por debajo de las estimaciones del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que fue del 28,2%.

Leé también: Una por una, las claves del discurso en el que Milei presentó el Presupuesto 2026

Asimismo, el Ejecutivo espera que el 2026 acumule una inflación anual de 10,1%. Para 2027, la proyección es de 5,9%; mientras que para el 2028, la estimación fue de 3,7%.

Si bien el dólar minorista -que opera dentro del esquema de bandas de flotación- cotizó este lunes a $1475 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA), el proyecto indica que terminará este año en $1325.

Para el próximo año, el Gobierno considera que el tipo de cambio oficial se venderá a $1423 y en 2027, a $1470. La estimación para 2028 crece a $1488.

Noticia que está siendo actualizada.-

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 22:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU incluyó a Colombia y Afganistán en la lista de países que “han fallado demostrablemente” en el combate antidrogas

Portada

Descripción: La Casa Blanca sostiene que ambas naciones no cumplieron compromisos internacionales y advierte que evaluará nuevas medidas en función de los resultados

Contenido: El gobierno de Estados Unidos incluyó a Afganistán y Colombia en la lista de países que, según su evaluación, “han fallado demostrablemente” durante el último año en el cumplimiento de sus obligaciones asumidas bajo acuerdos internacionales antidrogas.

Esta decisión, contenida en un memorando oficial de la administración estadounidense remitido al Congreso, eleva la presión sobre ambos gobiernos y redefine las prioridades de la política exterior de Washington en la lucha global contra el narcotráfico.

De acuerdo con el documento difundido por la Casa Blanca, la determinación se basa en lo dispuesto por la legislación estadounidense, que obliga al presidente a identificar anualmente a aquellos países considerados principales rutas de tránsito o grandes productores de droga, y a evaluar el desempeño de sus gobiernos en acciones de control y cooperación. El texto oficial subraya que tanto Afganistán como Colombia, junto a otros países como Venezuela, Bolivia y Myanmar, han sido señalados por “haber incumplido de manera comprobable” sus compromisos internacionales durante los últimos doce meses.

En el caso de Colombia, la administración estadounidense explicó que la decisión responde al crecimiento histórico en los niveles de cultivo de coca y de producción de cocaína registrados en el último periodo.

“Bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado máximos históricos, y el gobierno no ha logrado siquiera las metas de erradicación que él mismo se propuso”, detalla el memorando gubernamental.

Además, Washington destaca que “años de cooperación beneficiosa entre los dos países se han visto menoscabados”, aunque recalca el trabajo de los cuerpos de seguridad colombianos y su “valor ante organizaciones criminales y terroristas”.

Este señalamiento marca una ruptura con la cooperación antidrogas que por décadas mantuvieron ambos países y representa un giro en la relación bilateral. Funcionarios estadounidenses afirmaron que el “incumplimiento corresponde enteramente al liderazgo político” en Bogotá. La Casa Blanca dejó abierta la puerta a reconsiderar la calificación si Colombia toma “acciones más decididas” contra el cultivo, la producción y el tráfico de drogas, y mejora sus mecanismos de cooperación con las autoridades estadounidenses para llevar a la justicia a los líderes de organizaciones criminales.

Respecto a Afganistán, el texto cita la continuidad del tráfico y la producción de drogas a pesar del anuncio formal del régimen talibán sobre la prohibición de cultivos ilegales. El memorando advierte que la producción de metanfetamina y el almacenamiento de drogas siguen facilitando el flujo de estupefacientes hacia los mercados internacionales y financian a grupos criminales transnacionales y redes terroristas. “Algunos miembros de los talibanes continúan beneficiándose del narcotráfico”, apunta el documento oficial, que insiste en el “grave peligro que representa para los intereses de Estados Unidos y la seguridad internacional”.

La inclusión de Afganistán y Colombia en este grupo implica un llamado directo a sus gobiernos para que adopten medidas contundentes y demuestren “resultados verificables” en el cumplimiento de sus obligaciones. Las autoridades de Estados Unidos recalcaron que el país enfrenta una emergencia nacional por el tráfico de drogas sintéticas, con una crisis de opioides que describen como “la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años”. Según cifras oficiales mencionadas en el mensaje presidencial, en 2024 han muerto en promedio más de 200 personas por día a causa del consumo de drogas ilícitas, y “más del 40 por ciento de los estadounidenses conoce a alguien que ha sufrido una sobredosis fatal”.

Además, Washington exigió mayor cooperación de los gobiernos señalados para combatir el tráfico de precursores químicos y frenar la producción de narcóticos sintéticos. El memorando enfatiza que Estados Unidos dispone de mecanismos para limitar la asistencia y aumentar la presión diplomática y económica sobre los países que figuran en la lista, aunque, en esta ocasión, la administración consideró “vital para los intereses nacionales estadounidenses” mantener ciertos programas de ayuda en Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela.

La decisión oficial incluye el compromiso de trabajar junto a los gobiernos socios, pero insiste en que la falta de avances concretos podría derivar en la imposición de sanciones y otras medidas unilaterales. El documento final será publicado en el Federal Register y enviado al Congreso estadounidense, junto con los memorandos de justificación requeridos por la ley.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 21:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Así puedes aprovechar estas siete funciones de Google Messages

Portada

Descripción: Con Mensajes de Google puedes fijar conversaciones de tus contactos más relevantes para que siempre aparezcan en la parte superior de la lista

Contenido: La app Google Messages se ha convertido en una de las favoritas en Android gracias a una serie de funciones que maximizan el control y la personalización de tus conversaciones. Aprovechar estas herramientas te permite sacar el máximo partido a la mensajería de texto, haciendo que sea más organizada, eficiente y segura.

Esta función permite escribir un mensaje y seleccionar la fecha y hora exacta para que la app lo envíe automáticamente. Es ideal para recordar cumpleaños, enviar alertas laborales o mensajes importantes en horarios programados. Solo tienes que mantener pulsado el botón de envío y elegir cuándo quieres que se mande el texto, ya sea entre fechas sugeridas o una personalizada.

Con Google Messages puedes fijar conversaciones de tus contactos más relevantes para que siempre aparezcan en la parte superior de la lista. Esto facilita el acceso rápido a tus chats prioritarios, sin necesidad de desplazarte ni buscar entre decenas de conversaciones. Basta con seleccionar el chat y pulsar el ícono de chincheta.

La función de búsqueda avanzada ayuda a encontrar mensajes específicos de manera ágil, incluso entre miles de conversaciones. Ofrece filtros para refinar los resultados y resulta muy útil si recuerdas una palabra clave o el envío de un archivo, pero no el contexto exacto del chat.

Para evitar mensajes no deseados o peligrosos, la app dispone de un sistema de protección que separa los SMS sospechosos o con enlaces potencialmente falsos en una carpeta de spam y bloqueados. Así, los usuarios pueden mantener limpia su bandeja de entrada y reducir riesgos al interactuar con contenidos desconocidos.

Asignar tonos de notificación diferentes a ciertos contactos permite identificar, sin mirar la pantalla, la importancia de cada mensaje recibido. Se configura desde el menú de detalles de cada chat y ayuda a priorizar alertas de familiares, amigos o asuntos laborales.

Esta función extiende el uso de Google Messages a otros dispositivos, como computadoras o tablets conectadas a Internet, permitiendo enviar y recibir mensajes desde varias plataformas. El proceso de emparejamiento se realiza desde la app y es útil para quienes alternan entre distintos equipos a lo largo del día.

La principal evolución sobre el SMS tradicional: el RCS habilita el envío de imágenes y vídeos en alta calidad, confirmaciones de lectura, escritura en tiempo real y cifrado de extremo a extremo. Si ambas personas activan el chat RCS en la configuración de Mensajes, disfrutan de estas características modernas como en las apps de mensajería más avanzadas.

Existen diversas alternativas a Google Messages para quienes buscan opciones distintas de mensajería en Android. Entre las aplicaciones más destacadas se encuentra WhatsApp, que sigue siendo la favorita para mensajes instantáneos, llamadas de voz y video, y el intercambio de archivos multimedia.

Telegram es otra opción popular, reconocida por su velocidad, seguridad y la posibilidad de crear canales, grupos masivos y chats secretos. Signal sobresale especialmente por su enfoque en la privacidad, ya que ofrece cifrado de extremo a extremo en todas las comunicaciones y es de código abierto.

Por otro lado, aplicaciones como Pulse SMS y Textra SMS permiten gestionar mensajes SMS/MMS con interfaces personalizables y funciones avanzadas como la programación de envío o la respuesta rápida. Asimismo, Facebook Messenger y Viber proporcionan sistemas de mensajería integrados con llamadas, videollamadas y servicios complementarios.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 21:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Autos con VTV, pero sin verificar: cómo funciona el circuito ilegal en el que pagás y te mandan la oblea

Portada

Descripción: Una investigación de Telenoche destapó cómo funciona el circuito ilegal que entrega obleas e informes de la Verificación Técnica Vehicular sin que el auto haya pasado por una planta.

Contenido: Hacer la VTV “sin hacer la VTV” es mucho más fácil de lo que parece. En este caso, a través de una denuncia anónima que llegó a Telenoche, dimos con un número de teléfono que, a priori, prometía hacer entrega de la oblea y el informe correspondientes a una Verificación Técnica Vehicular legal, pero sin pasar por una planta.

¿Cómo es esto? Este contacto pide los datos de la persona que quiere hacer la verificación y del auto en cuestión. Con eso solo, y luego de coordinar una dirección de entrega y el pago del trámite, la VTV está hecha.

Leé también: Escobar: crece la polémica por el bingo que quieren instalar al lado de una escuela y un centro de adicciones

En este caso, utilizamos un Ford Ka que no estaba en condiciones de pasar la VTV (faros quemadas, cubiertas gastadas, entre otras cosas) y en el lapso de 48 horas el informe y la oblea ya estaban a disposición.

Se coordinó el pago, se fijó una dirección y nos dejaron un sobre con los papeles en un bar de Avellaneda, sin mayores preguntas. El informe revelaba que la “verificación” se había realizado en la planta de Hurlingham (el auto utilizado está radicado en Provincia de Buenos Aires). Así, fuimos al lugar para hacer la VTV y, lógicamente, el vehículo no la pasó.

Respecto de este mercado negro de obleas, autoridades del Ministerio de Transporte de la Provincia hablaron con TN y Telenoche y confirmaron que están al tanto de este problema. De hecho, desde que asumió Martín Manucci, se presentaron 227 denuncias por la existencia de estos números telefónicos y páginas truchas que ofrecían el trámite. Lograron dar de baja 80 sitios web y, por los diferentes hechos, hay 15 detenidos.

Leé también: La “escuela fantasma” de Villa Moll: los vecinos donaron el terreno, la obra comenzó y a los meses se paralizó

Cabe destacar que el contacto utilizado para probar esta mecánica no sólo ofrecía servicios dentro de la Provincia de Buenos Aires; pudimos comprobar que también podían realizar esta VTV sin verificar, al menos, en la Ciudad de Buenos Aires. Por otro lado, tras consultar con diferentes fuentes de RENAPER, confirmamos que la firma que avalaba el informe trucho corresponde a una persona que está muerta.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 21:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Una por una, las claves del discurso en el que Milei presentó el Presupuesto 2026

Portada

Descripción: A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.

Contenido: Javier Milei presentó esta noche en cadena nacional el Presupuesto 2026. A través de un discurso que se extendió durante unos 15 minutos, el Presidente aseguró que el año que viene aumentarán las partidas en jubilaciones, salud, educación y las pensiones por discapacidad y determinó: “Lo peor ya pasó”

Leé también: La oposición criticó el discurso de Javier Milei y lo comparó con Mauricio Macri: “Sigue el ajuste”

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 21:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Hallan en el fondo del Lago Michigan un naufragio desaparecido hace 140 años

Portada

Descripción: El F.J. King, un barco de carga construido en Toledo en 1867, fue localizado cerca de la península Door tras décadas de búsquedas y versiones encontradas sobre su paradero

Contenido: Un equipo de búsqueda en Estados Unidos anunció el hallazgo de los restos del F.J. King, un bergantín goleta hundido en el Lago Michigan hace casi 140 años, según informó The Associated Press.

Esta embarcación, de tres mástiles y más de 43 metros de eslora, se hundió tras encontrarse con una fuerte tormenta frente a la costa de Wisconsin, en el sector de la península de Door.

La búsqueda persistió durante décadas por parte de arqueólogos y entusiastas de los naufragios, quienes enfrentaron relatos contradictorios sobre el punto exacto donde el barco desapareció en 1886.

El descubrimiento fue comunicado el lunes 15 de septiembre por la Sociedad Histórica de Wisconsin y la Asociación de Arqueología Subacuática de Wisconsin. Ambas entidades confirmaron que el hallazgo fue liderado por Brandon Baillod, investigador especializado en expediciones subacuáticas.

En declaraciones recogidas por AP, Baillod detalló que el F.J. King fue ubicado mediante un escaneo lateral del fondo lacustre a menos de un kilómetro del punto calculado por un farero en el siglo XIX: “unos pocos tuvimos que pellizcarnos para creer que realmente lo habíamos encontrado, y en tan poco tiempo”, expresó el investigador tras la identificación del hallazgo.

La historia del F.J. King arrastraba una aureola de leyenda entre los exploradores de naufragios. Construido en 1867 en Toledo, Ohio, el barco navegaba la noche del 15 de septiembre de 1886 con una carga de mineral de hierro desde Escanaba, Michigan, rumbo a Chicago.

En cercanías de la península Door, el buque enfrentó olas de hasta 3 metros, que dañaron seriamente su casco. Luego de horas de bombeo continuo, el capitán William Griffin ordenó abandonar la nave cerca de las 2:00 de la madrugada.

El propio Griffin perdió sus documentos oficiales cuando la caseta de popa se desprendió bajo el viento, proyectando sus papeles más de quince metros en el aire, según reconstruyó The Associated Press.

La tripulación del F.J. King logró sobrevivir tras ser rescatada por otra goleta y trasladada al cercano pueblo de Bailey’s Harbor, donde vivían menos de 300 personas. La ubicación precisa del naufragio permaneció sin resolver durante más de un siglo, en parte por las declaraciones encontradas entre el capitán y un farero local.

Griffin estimó que el hundimiento ocurrió a unos ocho kilómetros de la costa, pero el farero aseguró ver mástiles sobresaliendo mucho más cerca de la orilla. Esta discrepancia generó múltiples expediciones fallidas a lo largo de los años, y alimentó la reputación del F.J. King como un “barco fantasma” entre los exploradores, tal como recordó la AP.

Baillod consideró que el capitán probablemente perdió rumbo durante el naufragio nocturno, motivo por el cual diseñó una cuadrícula de búsqueda de cinco kilómetros cuadrados, centrada en la versión del farero.

El equipo utilizó tecnología de radar para explorar el fondo lacustre, hasta encontrar un objeto de 42 metros de largo coincidente bajo el agua. Según informó la Sociedad Histórica de Wisconsin, “el casco parece estar intacto”, hecho que sorprendió a los arqueólogos, considerando el peso de la carga original de hierro.

En los últimos tres años, la Asociación de Arqueología Subacuática de Wisconsin ha descubierto cinco embarcaciones. Este año localizó el vapor L.W. Crane en el río Fox, así como el remolcador John Evenson y la goleta Margaret A. Muir cerca de Algoma.

Baillod localizó la goleta Trinidad en 2023. “Habíamos buscado sin éxito durante mucho tiempo; encontrarlo ahora cambia lo que creemos saber sobre la historia náutica de la región”, concluyó el equipo.

El F.J. King se suma a la lista de pecios históricos identificados en el Lago Míchigan, cuya conservación y estudio continúan bajo supervisión de las autoridades locales y organizaciones dedicadas al patrimonio subacuático.

Los trabajos de preservación permitirán profundizar en las condiciones y causas de estos naufragios, así como en el desarrollo de la navegación en los Grandes Lagos de Norteamérica.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 21:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Filtro de ‘amigos cercanos’ en WhatsApp, la función que tanto necesitábamos

Portada

Descripción: La próxima actualización permitirá elegir de forma sencilla quién verá cada estado, gracias a un filtro exclusivo que restringe el contenido a un grupo íntimo, facilitando la gestión de la privacidad y el control sobre lo compartido

Contenido: La próxima actualización de WhatsApp para Android incorporará la posibilidad de compartir estados solo con “amigos cercanos”. Esta opción, que ya se encuentra en fase de prueba para usuarios de la beta 2.25.25.11, permitirá publicar contenidos visibles exclusivamente para un grupo seleccionado de contactos, mejorando la gestión de privacidad dentro de la aplicación de mensajería más utilizada en la actualidad.

El objetivo de este nuevo filtro es que los usuarios puedan elegir con mayor precisión quién verá cada actualización de estado, evitando la difusión masiva y mejorando la sensación de exclusividad.

Según lo anunciado en WABetaInfo, la función añade una capa extra de control: los contactos seleccionados recibirán un estado especial, distinguido respecto al resto de actualizaciones, y contarán con una sutil señal visual que les permitirá saber que ese contenido es exclusivo para el círculo íntimo del remitente.

Junto a la nueva función, WhatsApp ha rediseñado la pantalla del editor de dibujo para facilitar la selección de la audiencia antes de publicar un estado. En la parte inferior aparecen ahora botones tipo “chips” que permiten alternar entre las opciones “Mis contactos” y “Compartir solo con”.

Al pulsar sobre uno de esos chips, el usuario define de manera inmediata quién podrá ver su estado, sin necesidad de navegar por menús de configuración ni abandonar el flujo de edición.

Esta solución responde a una necesidad creciente de los usuarios: restringir algunos estados a un grupo personal de confianza, limitando la exposición a toda la libreta de contactos. Además, reduce el riesgo de oversharing (compartir información personal, detalles íntimos o innecesarios en exceso, principalmente en redes sociales) y mantiene ciertos contenidos alejados de quienes no correspondan.

Para utilizar la opción “Compartir solo con”, bastará haber definido previamente una lista de destinatarios en la sección de privacidad de WhatsApp. Cuando se comparta un estado bajo este criterio, el acceso quedará restringido solo a las personas elegidas.

Por otro lado, la opción habitual “Mis contactos” funciona de dos maneras: si se han excluido algunos contactos en privacidad, el estado se enviará a todos menos a esa lista; si no se ha realizado ninguna exclusión, la actualización será visible para todos.

La naturaleza dinámica de los chips de privacidad en el editor sugiere que WhatsApp integrará de forma progresiva otros niveles de control, como el esperado filtro de “amigos cercanos”. Esta función ampliará las opciones actuales, facilitando la administración de la privacidad y permitiendo múltiples “capas” de audiencia según el tipo de estado o momento.

El desarrollo de esta novedad responde a tendencias observadas en otras plataformas sociales, donde los usuarios valoran compartir contenido diferenciado con círculos muy concretos, como sucede en las listas personalizadas de Instagram o redes privativas.

Para quienes deseen acceder antes que el resto a la función de “amigos cercanos” en WhatsApp, es posible suscribirse al programa oficial de pruebas beta mediante Google Play Store. Debe buscarse la app de WhatsApp LLC, ingresar en la sección ‘Asistencia de la aplicación’ y sumarse al ‘programa Beta’ si hay vacantes disponibles.

WhatsApp Beta distribuye funciones experimentales y, aunque da acceso temprano a herramientas inéditas, puede presentar errores o inestabilidad, ya que las novedades se encuentran aún en desarrollo.

Los participantes de este programa son los primeros en experimentar los cambios que luego, si superan la fase de prueba, se incorporarán a la versión estable destinada a todos los usuarios.

Con el despliegue gradual del filtro de “amigos cercanos” y la interfaz rediseñada para elegir la audiencia, WhatsApp apuesta por una mayor personalización y seguridad en la gestión de los estados.

La opción de decidir en cada publicación quién podrá verla consolida la tendencia de privacidad selectiva, manteniendo el control en manos del usuario y adaptando la plataforma a las nuevas dinámicas sociales de comunicación digital.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 21:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Valeria Mazza debutó en “Bailando con las estrellas” España con un vestido de alta costura de Gabriel Lage

Portada

Descripción: Deslumbró en el primer programa de la segunda temporada con un modelo bordado a mano con cristales plateados y una capa con plumas.

Contenido: Además de seguir vigente como una de las supermodelos más importantes de la industria, Valeria Mazza sigue cultivando sus otros talentos y facetas, entre ellos el de conductora. La argentina debutó en la segunda temporada de Bailando con las Estrellas España, que se graba en Madrid, y su look para el primer programa este fin de semana superó las expectativas.

Leé también: Valeria Mazza volvió a la pasarela de la mano de Fabián Zitta en la Universidad de Derecho

La rubia eligió un vestido del diseñador argentino Gabriel Lage, uno de sus favoritos, de silueta ajustada al cuerpo con falda sirena, escote en V muy pronunciado con gasa translúcida y un bordado de cristales hecho a mano en todo el talle.

El diseño se destacó también por una imponente capa larga adornada con plumas que lució en la primera parte del programa. El look estuvo a cargo de la estilista Carolina Omaña y se completó con el pelo suelto con ondas al agua y maquillaje en tonos neutros con delineado en la mirada, máscara de pestañas, contorno en las mejillas y labios en un tono natural.

“Mi look de hoy para el programa de esta nueva temporada”, escribió la modelo en el pie de foto de un posteo que hizo en su perfil de Instagram, donde se llenó de elogios de sus seguidores. “No se puede ser más linda”, “Una reina siempre“, ”Representando a Argentina de la mejor manera" y “Un ejemplo de todo”, la piropearon.

Gabriel Lage también le dejó un mensaje: “Todos los artesanos de nuestro Atelier que con sus manos crean estas impresionantes piezas de Alta Costura, están felices por acompañarte y disfrutarte. Maravillosa”.

Valeria Mazza está a cargo de la conducción junto al reconocido presentador español Jesús Vázquez. El estreno de la segunda temporada de Bailando con las Estrellas, emitida por la principal cadena televisiva de Mediaset, fue transmitido en vivo el pasado sábado y alcanzó un destacado 14,5% de rating en prime time, posicionándose como líder en su franja y superar a la competencia.

La modelo llegó a Madrid el 1 de septiembre, acompañada por su marido Alejandro Gravier, y permanecerá allí hasta principios de diciembre para la conducción del programa. Solo viajará a Buenos Aires en ocasiones especiales, como la organización de La Gala de Valeria, a beneficio del área materno-infantil del Hospital Austral, que se llevará a cabo el próximo 11 de noviembre.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 21:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Dolores Fonzi habla de “Belén”, su película sobre el caso de la joven que fue presa por un aborto espontáneo: "Era para mí"

Portada

Descripción: Junto a la abogada Soledad Deza, a quien ella interpreta en la ficción, recorre cómo fue el proceso del film que dirige y en el que actúa, preseleccionado para representar al país en los Premios Oscar. Cuenta la historia real de la mujer tucumana que estuvo detenida y luego absuelta por la Corte Sup

Contenido: Hay varias formas de estrés, de estar bajo presión, y no todas son malas. La actriz y directora Dolores Fonzi está en pleno subidón de una versión feliz. Esos nervios lindos que provocan los resultados muy esperados. Como su segunda película, Belén, que estrena este jueves, y todo lo que el estreno trae consigo: promoción, festivales, presentaciones y agendas explotadas.

Fonzi viene de Chile, donde terminó las grabaciones de La casa de los Espíritus, sobre el libro de Isabel Allende, y se prepara para viajar con Belén al Festival de San Sebastián.

Leé también: Venden la casa brutalista de David Lynch por US$ 15 millones: los fans piden que se convierta en un museo

El encuentro con TN, la primera entrevista sobre su nueva película, sucede en compañía de Soledad Deza, la abogada tucumana a la que interpreta en la ficción. La abogada que logró sacar de la cárcel a Belén, nombre ficticio de la joven tucumana que fue presa en 2014 por llegar a un hospital con un aborto espontáneo. El caso que sería emblemático para la posterior campaña a nivel nacional a favor del aborto legal, seguro y gratuito.

El proceso de Belén, la película, llevó un año. Tres meses dedicados al guion, tres a la preproducción, siete semanas de rodaje y tres meses más de montaje. Con un presupuesto mayor y ambiciones más grandes que en su valiosa ópera prima, Blondi, un proyecto que la tenía a Fonzi como candidata evidente para dirigir.

“Era para mí”, dice ella. Y cruza los dedos: hoy la Academia de Cine la eligió entre las cuatro precandidatas a representarnos en los próximos Oscar.

“Blondi era más una prueba y error, y relajarme, y con esto apareció esta propuesta de Leticia Cristi (productora de K&S FIlms) que no pude negar. Más allá de que en 2016 hice lo del cartel de Libertad para Belén, y que la conocí a Soledad y a la propia Belén, se me hizo tan propia y tan rápido que fue un sí rotundo. Propia como la militancia por el aborto, por el trabajo colectivo. Más ideal, imposible“, resume Fonzi.

—¿Es un thriller jurídico? Tiene un alegato clímax como en “Argentina 1985″, dirigida por tu pareja, Santiago Mitre. Y tu coguionista es Laura Paredes, pareja de Mariano Llinás. Aunque ninguno de los dos aparecen en los créditos, imagino que compartieron ideas

-Sí, pero ya estamos en una instancia en que cada uno lee lo que tiene que leer, porque si no, te cansás. Vi muchas películas de juicio, sobre todo en los noventa, me encantan, Cuestión de honor, esas películas de las que salías queriendo ser abogada. Hay millones de películas de juicio emblemáticas y creo que tienen un tiempo y un ritmo que requieren de cierta cuestión clásica, más allá de que en la nuestra entra después el feminismo y la vida de las mujeres. Entra la vida cotidiana, que en general está puesta de lado en las películas de chabones, simplemente porque ellos no lavan las camisas.

En la nuestra se expone eso de atender las demandas de un juicio más todo lo demás, y cómo una persona se puede desdoblar en muchas partes. Igual esta es una película de juicio superhumilde. Quisimos ser los más fieles posible al juicio, pero jugando un poco con los movimientos de cámara y esta cosa vital y colorida que le dimos al afuera, por contraste del encierro, que no tiene tantos colores, es más seco, más crudo.

Soledad: como el poder judicial.

—¿Dirigir y protagonizar, es una exigencia doble?

—Es muy parecido a cómo es mi vida. A que estoy en Chile y compro la comida del gato y contesto lo que me pregunta mi hijo. La vida de la mujer está hecha de ese estrés que por supuesto no es remunerado… ya haremos otra película sobre eso en algún momento (risas). ¿Qué es dirigir y actuar? Es ser madre, ser mujer, ocuparte de los perros, contestar miles de preguntas a la vez: lo que hacemos todas.

—En el lanzamiento del libro en el que está basada la película, el presidente electo Alberto Fernández fue una presencia central entre ustedes. Hoy hay otro gobierno y otro marco, en el que incluso se escucharon voces con ganas de volver a revisar la ley. ¿Cómo piensan hoy esa cercanía con el presidente anterior y cómo creen que opera la película en este nuevo contexto?

—Dolores: Mirá, el otro día vio la película Marcelo Piñeyro, uno de mis primeros directores, con el que hicimos Plata Quemada cuando yo tenía 19 años. Me dijo: primero salí del cine con ganas de mover todo, de revolucionar todo, me volvió al cuerpo algo de esa sensación que vivía cuando estudiaba cine en los setenta. Y también al terminar la película pensé: si se pudo, se puede. Hay algo de esa reunión, de un trabajo colectivo que puede cambiar cosas que hay que cambiar. Eso está en la película.

Soledad: Es un mensaje muy esperanzador porque es una película poderosa, con momentos tristes y otros graciosos, sobre cómo se pueden cambiar las cosas. Alberto Fernández era el presidente electo en ese momento y dio su apoyo. Luego, no sé si verdaderamente en la actualidad se quiere revertir tanto el derecho a decidir. Me parece que más bien se utiliza eso para distraernos de otras desgracias que están pasando. Este gobierno lo que quiso hacer lo hace, cuando dijo vamos a ajustar, ajustó. Cuando dicen que quieren revertir el derecho a decidir saben que es uno de los que más resisten.

Dolores: sería un suicidio político.

—Leí que es una película comprometida y militante.

Dolores: Sí, claro, pero diría que me siento cómoda tratando los materiales con humanidad.

—Pero vos venís de esa militancia.

Dolores: Sí, pero la humanidad es lo que nos baja. No somos superhéroes ni campeones de nada. No quise hacer una película solemne, separar formas de contar entre una película y otra: “Blondi” más comedia, esta más seria. Solo escuché lo que la película necesitaba, una manera de ser contada que me exigía pensar conceptos, cómo se cuenta el encierro, el afuera, Agnés Vardá, referencias del cine mundial. Un montón de cosas que tienen que ver con que te gusta el cine, viste miles de películas, actuás. Esta película requería una forma de ser contada distinta, porque era otro el material.

—¿Qué sienten que pasará con la película en la Argentina, y qué les gustaría que pasara?

—Soledad: Esta una historia de mujeres peleando por derechos de mujeres, la primera película que aborda la cárcel y la injusticia estructural que tienen los procesos judiciales en la vida de las mujeres a propósito de cosas que nos pasan solo a las mujeres. Un tema que fue impopular, el aborto, pero a la vez tan real en la vida de las personas; quizá no la cárcel, pero sí la amenaza de cárcel, que fue una amenaza concreta hasta el año 2020, cuando se sanciona la ley. Yo tomé el caso un par de días antes de que a ella la condenen. El juicio de Belén duró solo dos días. Y se hizo después de que ella esté 24 meses presa. Nosotros no aportamos ninguna prueba. Simplemente, miramos el caso desde otro lugar. Que es un poco lo que hace esta película, mirar una situación de juicio de otra forma. Una mirada feminista, que incorpora experiencias que han estado fuera del derecho, del cine, de la literatura. Ojalá se apropien de la historia. Porque no es una película para mujeres, para feministas, ni sobre la ley. Es una historia que permite quitarle la connotación negativa a la palabra lucha, como quieren darle ahora.

Dolores: Es un caso individual, que cuenta la historia de una persona. Pero todo lo personal y autorreferencial, cuando es verdadero, se vuelve universal. La historia de esas personas que hicieron ese esfuerzo se vuelve universal porque todos podríamos, en caso de que nos toque algo similar cercano, cambiar las cosas. Creo que la gente se va a emocionar y se va a reír. Parece un cliché pero es así.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 20:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué función tienen los orificios cerca de la entrada de carga del móvil y consejos para su limpieza

Portada

Descripción: En el caso de los celulares iPhone, el micrófono no suele ubicarse junto al puerto de carga

Contenido: El pequeño orificio que se encuentra junto a la entrada de carga de muchos celulares, sobre todo los Android, suele pasar inadvertido, pero cumple una función fundamental: alberga el micrófono principal del dispositivo. Este componente captura la voz durante las llamadas, graba audio y facilita una comunicación clara.

Entender dónde está ubicado este elemento, cómo limpiarlo y qué precauciones tomar ayuda a mantener el móvil en óptimo estado y asegura su correcto funcionamiento a largo plazo.

El orificio cercano a la entrada de carga en los dispositivos Android corresponde usualmente al micrófono principal. Este elemento es responsable de captar la voz en llamadas y de registrar el sonido en grabaciones de audio o video. Existen, además, micrófonos secundarios situados estratégicamente que recogen el sonido ambiente, permitiendo al celular filtrar ruidos y ofrecer una mayor nitidez en conversaciones y grabaciones.

En el caso de los iPhone, el diseño es diferente: el micrófono no suele ubicarse junto al puerto de carga, sino que se distribuye en otros lugares, como en la parte inferior junto a los altavoces o cerca de las cámaras, dependiendo del modelo y generación.

El polvo y la suciedad se acumulan fácilmente en los pequeños orificios del móvil debido al uso diario. Para mantener la funcionalidad de micrófonos, altavoces y puertos, se recomienda una limpieza periódica con herramientas suaves, como un cepillo de cerdas finas, palillos de plástico o madera con puntas cubiertas de algodón, o ráfagas cortas de aire comprimido.

Es fundamental evitar objetos punzantes, líquidos o presiones excesivas, ya que pueden dañar los delicados componentes internos. Otros métodos, como el uso de cinta adhesiva sobre la rejilla de los altavoces, pueden complementar el proceso de limpieza y remover residuos difíciles. Una buena rutina de limpieza no solo previene fallos en el sonido, sino que extiende la vida útil del teléfono.

La protección física, la higiene y el manejo adecuado de la batería resultan fundamentales para el buen mantenimiento del celular. Emplear fundas y protectores de pantalla minimiza los riesgos de caídas y rayaduras. Es recomendable evitar exponer el dispositivo a temperaturas extremas, humedad o agua, incluso en equipos con certificación IP.

Para la batería, mantener el nivel de carga entre el 20% y el 80%, usar cargadores originales y vigilar el recalentamiento prolongan su rendimiento y reducen la degradación. En conjunto, estas medidas aseguran el funcionamiento eficiente, el sonido claro y la seguridad del equipo a lo largo del tiempo.

Cuidar la pantalla del celular es fundamental para mantener la funcionalidad y estética del dispositivo a lo largo del tiempo. El primer paso consiste en instalar un protector de pantalla de calidad, preferiblemente de vidrio templado, que ayuda a prevenir rayones y reduce el riesgo de roturas en caso de caídas.

Además, el uso de una funda protectora que sobresalga ligeramente por encima de la pantalla proporciona una defensa adicional contra impactos directos.

Mantener la pantalla limpia también es clave para su cuidado y para garantizar una correcta respuesta táctil. Se recomienda utilizar paños de microfibra secos o ligeramente humedecidos, evitando productos químicos agresivos que puedan dañar los recubrimientos protectores del vidrio.

También es importante no presionar con fuerza y asegurarse de que no haya partículas de arena o suciedad en el paño, ya que estos pueden rayar la superficie.

Finalmente, es aconsejable evitar exponer el celular a temperaturas extremas, humedad o luz solar directa durante periodos prolongados, condiciones que pueden afectar negativamente la pantalla y sus componentes internos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 20:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Scotty Kilmer, mecánico: “Esta es la estafa típica en los talleres para cobrarte de más”

Portada

Descripción: El experto, que tiene más de 6,5 millones de seguidores, advirtió sobre los trucos que usan algunos para sacarte más dinero.

Contenido: Ir al taller puede ser una pesadilla para el bolsillo. Los precios de los autos nuevos y usados están por las nubes, y cada vez que el mecánico te dice que hay que cambiar algo, la duda y el miedo aparecen. Pero, ¿de verdad necesitás todas esas reparaciones? Scotty Kilmer, un experto de mecánica muy popular en YouTube, aseguró que muchas veces no.

Con más de 6,5 millones de suscriptores, Kilmer se hizo famoso por destapar las trampas más comunes en los talleres y dar consejos para que no te cobren de más. En uno de sus últimos videos, fue directo: “Una de las estafas más comunes cuando vas al mecánico es decirte que necesitás amortiguadores nuevos”.

Leé también: Cuánto cobra un mecánico en la Argentina por hora en septiembre de 2025

Según Kilmer, los amortiguadores y todo lo que los rodea son terreno fértil para las estafas. “Un estafador puede rociar aceite en los guardabarros y después decirte: ‘Mirá, está goteando’. Por eso, antes de ir al taller, sacale una foto a la zona. Si ves que está seca y después te dicen que pierde, te están queriendo engañar”, advirtió el mecánico, indignado.

Pero no todo queda ahí. Kilmer recomienda una prueba simple para saber si de verdad necesitás cambiar los amortiguadores: “Con el auto parado, agarrá la rueda con las manos a las 3 y a las 9. Si se mueve, probablemente sea la barra de dirección. Si lo hacés a las 6 y a las 12 y se mueve, puede ser una rótula. Pero si no se mueve nada y perdés el control al pasar por un bache, ahí sí necesitás amortiguadores nuevos”.

Otra reparación que suele generar dudas es el cambio de las pastillas de freno. Kilmer lo explica fácil: “Si el pedal no se hunde y, yendo a 100 o 110, pisás fuerte y el volante no tiembla, las pastillas todavía están bien. Si son más finas que una moneda, ahí sí hay que cambiarlas”.

En cuanto a la alineación, el consejo es igual de claro: “Si los neumáticos se gastan parejo y el auto va derecho, no necesitás alineación. Solo hace falta si el auto siempre se va para el mismo lado en una calle plana”.

Leé también: Juan Pizarro, mecánico: “Este es el truco para que no se te rompa el auto al pasar una loma de burro”

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 20:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué dice la ciencia sobre el vínculo entre la contaminación del aire y la enfermedad de Parkinson

Portada

Descripción: Expertos y estudios analizaron esta problemática en el último tiempo. Las conclusiones

Contenido: El aumento sostenido de la prevalencia de la enfermedad de Parkinson en las últimas décadas está bajo la lupa de la ciencia. Entre otros puntos, los expertos dirigen su atención hacia la contaminación del aire como un factor ambiental de peso en el desarrollo de este trastorno.

De acuerdo con lo divulgado por la American Brain Foundation, la incidencia del Parkinson se duplicó en los últimos 25 años y se prevé que vuelva a duplicarse para 2050. En ese mismo lapso, la discapacidad asociada a la enfermedad creció un 80% y las muertes vinculadas aumentaron un 100%. La Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó la contaminación del aire como uno de los mayores riesgos ambientales para la salud.

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) definen el Parkinson como un trastorno cerebral caracterizado por movimientos involuntarios o incontrolables, como temblores, rigidez y dificultades en el equilibrio y la coordinación.

“Muchos investigadores ahora creen que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales, como la exposición a toxinas”, explican desde los NIH.

De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, diversos científicos plantean que existe una relación entre la exposición a toxinas ambientales, como pesticidas y metales pesados, y un aumento en el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson. De todos modos, la institución aclara que una exposición prolongada a una toxina específica no necesariamente provoca la aparición de esta enfermedad. Muchas personas pueden estar en contacto con estas sustancias y no llegar a manifestarla.

La asociación se considera un elemento más dentro del conjunto de posibles causas. Por lo general, los casos individuales de Parkinson obedecen a una interacción compleja entre la genética, el entorno y otros factores, según la universidad.

El director del Instituto de Ingeniería Celular en Johns Hopkins, Ted Dawson, señala además que la herencia genética probablemente influye, ya que si las toxinas fueran un factor decisivo se observaría una incidencia mucho mayor de Parkinson entre trabajadores agrícolas.

Diversos estudios recientes profundizaron en la relación entre la contaminación atmosférica y el riesgo de desarrollar Parkinson. Una investigación publicada en JAMA Network Open por la doctora Brittany Krzyzanowski y su equipo del Instituto Neurológico Barrow en Phoenix, analizó datos de 346 pacientes con Parkinson y 4.813 controles del Proyecto Epidemiológico de Rochester, recopilados entre 1998 y 2015.

Los resultados mostraron que la exposición a partículas finas de menos de 2,5 micrómetros de diámetro (PM2.5) se asocia con un incremento del 23% en la probabilidad de desarrollar la enfermedad en comparación con quienes están menos expuestos. Este riesgo es especialmente elevado en áreas metropolitanas.

El estudio también identificó que la exposición al dióxido de nitrógeno (NO₂) incrementa el riesgo de Parkinson en un 13%. Además, la contaminación del aire se relaciona con una mayor probabilidad de desarrollar la forma rígida acinética de la enfermedad, caracterizada por la marcada rigidez muscular y la pérdida de la capacidad de movimiento automático como el parpadeo o el balanceo de los brazos al caminar, con un aumento del 36% en el riesgo por cada unidad adicional de concentración de PM2.5.

Entre quienes ya padecen Parkinson, una mayor exposición a PM2.5 eleva en un 42% el riesgo de discinesia, es decir, movimientos involuntarios, mientras que el NO₂ lo incrementa en un 13%.

En respuesta a la evidencia acumulada, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos redujo en 2024 el estándar anual de PM2.5 de 12 μg/m³ (microgramos por metro cúbico) a 9 μg/m³. Además reconoce los efectos adversos incluso a niveles más bajos. Los autores del estudio sugieren que este límite debería disminuirse aún más, hasta 8 μg/m³.

Otra investigación relevante, publicada en 2023 en la revista Neurology por el mismo equipo del Instituto Neurológico Barrow, se centró en la relación entre la contaminación del aire y el desarrollo del Parkinson en distintas regiones de Estados Unidos. El análisis, basado en datos de cerca de 90.000 personas diagnosticadas con la enfermedad a partir de un conjunto de datos de Medicare que abarca a casi 22 millones de individuos, permitió identificar patrones geográficos y calcular tasas regionales de la afección en función de la concentración anual promedio de partículas finas.

Los hallazgos revelaron que quienes residen en zonas con niveles medios de contaminación enfrentan un 56% más de riesgo de desarrollar Parkinson respecto a quienes viven en áreas con baja contaminación. Sin embargo, la correlación no es uniforme en todo el país. Regiones como el valle del río Mississippi-Ohio, el centro de Dakota del Norte, partes de Texas, Kansas, el este de Michigan y la punta de Florida fueron señaladas como zonas críticas, mientras que la mitad occidental de Estados Unidos presenta un riesgo menor.

La doctora Brittany Krzyzanowski explicó a Neurology: “Estudios anteriores han demostrado que las partículas finas causan inflamación en el cerebro, un mecanismo conocido por el cual podría desarrollarse la enfermedad de Parkinson. Usando técnicas analíticas geoespaciales de última generación, pudimos, por primera vez, confirmar una fuerte asociación a nivel nacional entre la enfermedad de Parkinson incidente y las partículas finas en los EE. UU.”.

Krzyzanowski añadió que “las diferencias regionales en la enfermedad de Parkinson podrían reflejar diferencias regionales en la composición de las partículas. Algunas áreas pueden tener partículas que contienen componentes más tóxicos en comparación con otras áreas. Esto significa que la contaminación en estas zonas puede contener más partículas de combustión procedentes del tráfico y metales pesados procedentes de la industria manufacturera, que se han relacionado con la muerte celular en la parte del cerebro implicada en la enfermedad de Parkinson”.

El estudio consideró factores de riesgo adicionales como edad, sexo, historial de tabaquismo y uso de servicios médicos, y aun así estableció una asociación significativa entre la exposición previa a partículas finas y el riesgo posterior de Parkinson. De los más de 21 millones de beneficiarios analizados, 89.390 recibieron un diagnóstico de Parkinson en 2009, lo que permitió confirmar la relación a nivel nacional entre el promedio anual de PM2.5 y la incidencia de la enfermedad.

La doctora Krzyzanowski subrayó en Neurology: “Los estudios geográficos poblacionales como este tienen el potencial de revelar información importante sobre el papel de las toxinas ambientales en el desarrollo y la progresión del Parkinson, y estos mismos métodos pueden aplicarse también para explorar otros resultados de salud neurológica. A pesar de años de investigación con el objetivo de tratar de identificar los factores de riesgo ambientales de la enfermedad de Parkinson, la mayoría de los esfuerzos se centraron en la exposición a pesticidas. Este estudio sugiere que también deberíamos considerar la contaminación del aire como un factor que contribuye al desarrollo de la enfermedad de Parkinson”.

La American Brain Foundation coincide en que la exposición a altos niveles de contaminación, así como a sustancias químicas como ciertos pesticidas y productos de limpieza industriales, influye de manera significativa en el desarrollo del Parkinson. Según esta organización, “esto significa que la enfermedad de Parkinson podría prevenirse si reducimos la exposición a estas sustancias químicas y a otros factores de riesgo ambientales”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 20:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tensión en Ecuador por los bloqueos: transportistas y comunidades indígenas rechazan el fin del subsidio al diésel

Portada

Descripción: El alza del galón de 1,80 a 2,80 dólares desató cortes de carreteras en seis provincias y una fuerte crítica de la Conaie, que acusa al Gobierno de Daniel Noboa de imponer un “paquetazo” dictado por el FMI

Contenido: El gobierno de Daniel Noboa enfrenta una creciente ola de protestas en Ecuador tras la decisión de eliminar el subsidio al diésel, medida que elevó el precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares. El Ejecutivo argumenta que los 1.100 millones de dólares anuales destinados a este rubro ahora se orientarán a programas sociales, compensaciones para transportistas y apoyo al sector agrícola y pesquero.

Desde el fin de semana comenzaron bloqueos de carreteras en al menos seis provincias —Carchi, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Orellana, Loja y Azuay— protagonizados por transportistas de carga pesada. Aunque no se han registrado hechos de violencia graves, en algunos casos hubo detenciones, como en Carchi. El transporte urbano en las principales ciudades, sin embargo, continúa funcionando con normalidad.

El ministro de Transporte, Roberto Luque, aseguró que no hay justificación para un aumento en las tarifas del transporte público ni en los precios de los alimentos, ya que los transportistas recibirán compensaciones mensuales de entre 400 y 1.000 dólares durante ocho meses por cada unidad.

La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, defendió la medida: “No es un ‘paquetazo’, este es el programa de redistribución de recursos e incentivos sociales más ambicioso de la historia de Ecuador”. Añadió que la eliminación del subsidio es definitiva y que los recursos se destinarán a quienes realmente lo necesitan. Enfatizó además que el Ejecutivo está abierto al diálogo, pero no a una negociación que implique ceder ante las protestas.

Respecto a la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Jaramillo señaló que “no se puede buscar el diálogo con quienes históricamente han intentado paralizar el país y con esto generarle pérdidas a quienes más necesitan trabajar”.

La Conaie, que en 2019 y 2022 encabezó levantamientos masivos contra medidas similares de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, advirtió que “el Gobierno está llevando al límite la paciencia popular”. En un comunicado, sostuvo: “Noboa repite la fracasada receta que provocó paros y trasladó la crisis al pueblo”. Durante los gobiernos de Moreno y Lasso, los levantamientos indígenas sumergieron al país en la violencia durante tres semanas y llevaron a esos presidentes al borde de la renuncia.

“Con esta decisión, Noboa demuestra que no le importa el pueblo ni la gente: por cumplir con el FMI (Fondo Monetario Internacional) y mostrar cifras macroeconómicas, sacrifica la vida, la salud y la educación del pueblo”, señaló la Confederación indígena, que agrupa catorce pueblos y dieciocho nacionalidades indígenas.

Según sus dirigentes, el impacto recaerá directamente sobre millones de familias campesinas y sectores populares, encareciendo la canasta básica y debilitando el transporte comunitario. La Conaie se amparó “en el derecho a la resistencia en defensa de los pueblos y nacionalidades, y de la ciudadanía en general” y anunció que activará “todos sus mecanismos organizativos legítimos para enfrentar este nuevo paquetazo de Noboa”.

El presidente Noboa trasladó de forma temporal la sede del Gobierno a Latacunga, en Cotopaxi, una provincia con fuerte presencia indígena. El ministro del Interior, John Reimberg, consideró esta ubicación como un punto “estratégico” para enfrentar posibles conflictos: “Si alguien quiere o pretende hacer algún tipo de problema, nosotros estamos cerca de donde pudiera haber algún tipo de inconvenientes, nosotros somos de afrontar los problemas” porque Noboa está “tomando las decisiones correctas para el país”.

El Gobierno ha recibido respaldo de gremios empresariales y comerciantes, quienes ven en la medida un paso necesario para la estabilidad económica. Noboa, quien asumió su segundo mandato en mayo, ha impulsado una política de ajuste fiscal que incluye despidos en el sector público, reclasificación de salarios, creación de nuevos impuestos y la reducción de subsidios a distintos combustibles. Estas acciones se enmarcan en el acuerdo crediticio con el FMI, que asciende a 5.000 millones de dólares en cuatro años.

(Con información de AP/EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 20:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial subió $10 y cerró a $1475 en el Banco Nación, un nuevo máximo

Portada

Descripción:

Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del domingo 14 de septiembre de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 20:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Alec Baldwin reveló cual es el mejor trabajo de su carrera

Portada

Descripción: El actor recordó con nostalgia uno de los trabajos que lo consagró como un referente televisivo.

Contenido: Alec Baldwin vuelve la vista atrás con nostalgia hacia uno de los proyectos más emblemáticos de su trayectoria: la serie de comedia 30 Rock. A sus 67 años, el actor no duda en catalogar aquella etapa como la mejor experiencia laboral de su vida.

En una entrevista publicada por The New York Times, Baldwin expresó con franqueza: “Cuando terminó, pensé: nunca volveré a tener algo así. Nunca tendré este tipo de escritura otra vez”.

Entre 2006 y 2013, el actor dio vida a Jack Donaghy, un ejecutivo de NBC y mentor de Liz Lemon, el personaje creado e interpretado por Tina Fey.

Su química en pantalla y el ingenio de los guiones convirtieron a la serie en una de las comedias más aclamadas de su tiempo, consolidando a Alec como figura central del reparto junto a Fey y Tracy Morgan.

Durante sus siete temporadas, 30 Rock obtuvo decenas de reconocimientos, incluidos varios premios Emmy, y se destacó por su sátira del mundo televisivo.

Para Alec Baldwin, el proyecto no solo supuso un escaparate artístico, sino también una oportunidad única de trabajar con un equipo creativo que lo inspiró semana tras semana.

En la actualidad, Baldwin explora otro tipo de pantalla. Lejos del ritmo frenético de los sets de grabación de una comedia, ha decidido mostrar un costado más íntimo en el reality show The Baldwins, producido por TLC y protagonizado junto a su esposa, Hilaria Baldwin.

La docuserie, filmada en 2024, ofrece un retrato cotidiano del matrimonio y sus siete hijos: Carmen (11), Rafael (9), Leonardo (8), Romeo (7), Eduardo (5), María Lucía (4) e Ilaria (2).

Entre rutinas escolares, juegos, caos hogareño y momentos de ternura, la pareja permite al público asomarse a su agitada dinámica familiar.

En conversación con PEOPLE, el artista explicó que la motivación detrás del programa está ligada a una decisión personal.

“Este es nuestro día a día. Esta es mi realidad. No cambiaría nada. Hicimos el programa porque reemplazaba una película o una obra de teatro. Ahora pienso: ‘¿Voy a estar lejos de mis hijos cinco noches a la semana hasta las 11 de la noche?’”, dijo.

Y añadió: “Para mí, el trabajo ya no es tan importante. Pensé: ‘Puedo pasar tiempo con mi familia’”.

Por si fuera poco, el rodaje de The Baldwins coincidió en el tiempo con un capítulo mucho más oscuro de la vida de Alec Baldwin.

Semanas antes de que la familia abriera las puertas de su hogar a las cámaras, el actor enfrentaba un proceso judicial en Nuevo México por el caso Rust, el accidente que conmocionó a la industria cinematográfica en 2021.

Durante la filmación del western, el famoso sostenía un arma de utilería que se disparó accidentalmente, provocando la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins y dejando herido al director Joel Souza, quien logró recuperarse.

El actor fue acusado de homicidio involuntario, un cargo que podía implicar hasta 18 meses de prisión. El juicio comenzó en 2024 y, al tercer día, la jueza decidió desestimar el caso con prejuicio, después de que los abogados de Baldwin argumentaran que la fiscalía había ocultado pruebas relevantes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 20:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump declaró que consideraría declarar a Antifa como una organización terrorista en plena investigación del caso Kirk

Portada

Descripción: El mandatario estadounidense realizó esta declaración tras el asesinato del joven activista conservador

Contenido: El presidente Donald Trump declaró el lunes que consideraría declarar a la coalición Antifa como una organización terrorista en Estados Unidos si fuera necesario, a medida que avanza la investigación por el asesinato del influencer conservador estadounidense Charlie Kirk.

Los rastros de ADN hallados en la escena del crimen coinciden con el sospechoso Tyler Robinson, declaró el lunes el director del FBI, Kash Patel.

Robinson, de 22 años, se entregó a la policía tras una persecución de 33 horas y se espera que sea acusado formalmente por el asesinato a finales de esta semana.

Las autoridades dijeron que el sospechoso utilizó un rifle de francotirador para matar a Kirk con una sola bala en el cuello, desde una azotea, durante un evento el pasado miércoles.

“Puedo informar hoy que el ADN hallado en la toalla que envolvía el arma y el ADN en el destornillador han sido procesados positivamente y corresponden al sospechoso bajo custodia”, dijo Patel en Fox News.

Patel también habló de una nota que se cree que Robinson escribió antes del crimen.

La nota decía “básicamente... ‘tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk‘, y voy a aprovecharla. Esa nota fue escrita antes del tiroteo”, explicó Patel.

“Aunque fue destruida, hemos encontrado evidencia forense de la nota” en el hogar familiar del presunto asesino, dijo el director del FBI.

Kirk, un estrecho aliado del presidente estadounidense Donald Trump, era el fundador del grupo político juvenil conservador Turning Point.

Kirk utilizaba habitualmente TikTok, Instagram y YouTube para difundir sus puntos de vista conservadores, incluidas duras críticas al movimiento por los derechos transgénero, y difundía fragmentos de sus interacciones en debates durante sus numerosos eventos universitarios.

A medida que avanzan las investigaciones se afianza la teoría de que otras personas conocían que Robinson iba a pasar a la acción, según las autoridades.

Declarar a Antifa, una coalición de grupúsculos radicales con presencia en otros países, como un grupo terrorista “es algo que haría si recibo el apoyo” del gabinete, explicó Trump a periodistas.

El enfado de Trump, que fue también objeto de dos atentados, así como de su círculo más cercano, es palpable.

“Vamos a dirigir toda la cólera que sentimos contra la campaña orquestada que desembocó en este asesinato”, afirmó el consejero clave del presidente republicano, Stephen Miller.

El gobernador de Utah, Spencer Cox, reveló el domingo que Robinson mantenía una relación sentimental con una compañera de cuarto transgénero y afirmó que tenía “ideología izquierdista”.

Robinson expresó sus intenciones en un grupo amplio en la red social Discord, según Patel. “Hay un montón de personas que van a ser interrogadas”, advirtió.

El sospechoso por el momento no coopera con las autoridades, a diferencia de su compañera sentimental.

Esta persona “no tenía idea de lo que estaba pasando” y ha sido “increíblemente cooperativa” con los investigadores, dijo el gobernador de Utah, Spencer Cox.

Robinson era un estudiante brillante, que creció en una familia de fe mormona. Fue su propio padre el que lo acompañó para que se entregara a la policía.

Por su parte, Kirk era un rostro muy conocido en los campus, donde acudía asiduamente, sin haber cursado estudios universitarios.

Trump anunció que acudirá a los funerales de Kirk en un estadio en Arizona el domingo.

En los grupos de discusión de izquierda en las redes surgió el rumor de que Kirk había proferido comentarios antisemitas.

El diario The New York Times precisó que esos comentarios fueron sacados de contexto y que Kirk solo los utilizó ante su audiencia como material que merecía ser censurado.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 20:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump advirtió a Hamas de que no habrá acuerdos si usa a los rehenes como escudos humanos

Portada

Descripción: Lo dicho por el presidente de EEUU ocurre mientras Israel continúa su ofensiva en Gaza contra el grupo terrorista palestino

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes al grupo terrorista Hamas de que retirará cualquier propuesta de acuerdo que se esté negociando si los rehenes israelíes son utilizados en superficie como escudos humanos ante la ofensiva israelí.

“Acabo de leer que Hamas ha desplazado a los rehenes a la superficie para utilizarlos como escudos humanos contra la ofensiva terrestre de Israel”, apuntó Trump en un mensaje publicado en la red social de su propiedad, Truth Social.

“Espero que los líderes de Hamas sepan en lo que se están metiendo si hacen algo así. Es una atrocidad humana como se han visto pocas antes. No permitan que esto pase o todas las ‘apuestas’ se retirarán. ¡Liberen a todos los rehenes ya!”, dijo, asegurando que no será posible predecir el resultado de esa decisión.

Por otra parte, Israel derribó el lunes el edificio Al-Ghefari en el oeste de la Ciudad de Gaza, después de advertir a las familias desplazadas que se refugiaban dentro y en los alrededores que abandonaran el lugar, argumentando que el rascacielos servía para ocultar “infraestructura terrorista”.

No se reportaron víctimas inmediatas en la operación contra Al-Ghefari.

La misma fue parte de una serie de ataques israelíes que destruyeron varios edificios en la ciudad de Gaza en los últimos días. El lunes los ataques mataron al menos 16 palestinos, según dijeron las autoridades sanitarias locales. Los ataques ocurrieron mientras el Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio discutía la guerra con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) alegaron que Hamas había instalado en el edificio equipos de recolección de información y establecido puestos de observación para monitorear las posiciones de las fuerzas israelíes en la zona y promover “complots terroristas” contra Israel.

“Antes del ataque, se adoptaron medidas para reducir al mínimo el riesgo de daños a los civiles, incluyendo avisos a la población, el empleo de armas de precisión, observaciones aéreas e información adicional de inteligencia”, indicó el ejército israelí en un comunicado.

El domingo, Israel había destruido varios rascacielos en la ciudad de Gaza después de emitir órdenes de evacuación en línea, algunas de las cuales dieron a los residentes menos de una hora para abandonar sus hogares. Entre los edificios destruidos se encontraba la torre Kauther, en el barrio de Rimal.

Los residentes de Gaza condenaron las demoliciones, describiéndolas como un intento de forzar el desplazamiento. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, escribió en X que “el horizonte de Gaza está cambiando”, compartiendo imágenes de video de uno de los ataques dirigidos.

Entre los ataques nocturnos, uno golpeó una tienda que alojaba a una familia en el oeste de la ciudad de Gaza, matando a siete personas, según el personal del hospital. Otro ataque impactó una tienda en el techo de un edificio, matando al periodista local Mohammed al-Kuifi y a otra persona.

La ofensiva israelí, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha casi 65.000 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes (controladas por Hamas), en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda. Ahora Israel anunció una ofensiva terrestre sobre la ciudad de Gaza, que considera un refugio de las milicias palestinas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 20:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Adiós a los años 2000: los 7 zapatos de los 90 que serán tendencia este verano 2026

Portada

Descripción: Los clásicos de los 90 pisan fuerte en la moda de alta costura y en la calle.

Contenido: La moda siempre da revancha y, esta vez, los zapatos de los 90 vuelven a ser protagonistas absolutos en el verano 2026. Las pasarelas internacionales y el street style ya lo anticipan: los modelos que marcaron una época regresan renovados, listos para conquistar los looks de todos los días.

La década de los 90 fue sinónimo de cambios, rebeldía y contrastes. El calzado fue clave para definir estilos: desde la elegancia minimalista hasta la osadía más atrevida. Hoy, esa mezcla de nostalgia y modernidad se traduce en siete modelos que pisan fuerte y prometen ser tendencia.

Leé también: La Cámara Argentina de la moda entregó la Tijera de Plata a destacadas personalidades de la industria

Los zapatos con pulsera fueron el toque chic de los 90. Minimalistas pero con personalidad, se destacaron en los desfiles de Calvin Klein, Helmut Lang y Martin Margiela. Pero fue Tom Ford en Gucci quien los llevó al extremo de la sensualidad en su colección Otoño-Invierno 1996, combinándolos con leggings y camisas satinadas. Hoy, vuelven con detalles de perlas y se lucen con faldas satinadas y camisas largas, como mostró Peet Dullaert.

Clásicos y atemporales, los Mary Jane son favoritos de la moda desde hace décadas. En los 90, John Galliano los reinventó con punta triangular y cintas finas, al sumar drama a looks con pantalones y guantes de cuero. Para este otoño, marcas como Louis Vuitton los actualizan con doble correa y pedrería, ideales para combinar con pantalones drapeados y camperas oversized.

Los mules fueron el símbolo de la comodidad con estilo. Helmut Lang y Calvin Klein los eligieron para looks relajados y sofisticados. En la actualidad, Schiaparelli los reinterpreta con detalles dorados y líneas inspiradas en el glamour de Hollywood, perfectos para acompañar pantalones largos y blusas estructuradas.

Las bailarinas son el equilibrio justo entre elegancia y confort. Popularizadas por íconos como Lady Diana, Cindy Crawford y Winona Ryder, Chanel las llevó a la pasarela en 1999 con diseños cut out. Este año, las sneakerinas (fusión de zapatillas y bailarinas) arrasan en redes, pero los modelos clásicos, como los de Rokh con punta cuadrada y lazos, siguen vigentes para looks con vestidos voluminosos y capas infinitas.

De espíritu preppy y aire normcore, los mocasines planos fueron reinventados en los 90 por Prada, Comme des Garçons y Yohji Yamamoto. Hoy, Miu Miu los trae de vuelta con calcetas largas y pedrería, combinados con vestidos negros y camperas de cuero, demostrando que la simpleza puede ser sinónimo de elegancia.

Para quienes buscan destacar, las botas metalizadas son la opción ideal. En los 90, Gianni Versace las eligió para looks impactantes junto a minivestidos y guantes. Ahora, Rabanne las reinterpreta en versión grunge y caña alta, perfectas para romper la monotonía de un vestido de lentejuelas y un abrigo de tweed.

Los tacones de aguja nunca pasan de moda. En los 90, acompañaron el power dressing con faldas lápiz y blazers estructurados, como mostró Mugler. Para 2025, Elisabetta Franchi los moderniza con faldas de mezclilla y blazers, al mantener la esencia de elegancia y sensualidad que definió a toda una generación.

La moda de los 90 no solo vuelve, sino que se reinventa. Los zapatos icónicos de esa década se adaptan a los nuevos tiempos, mezclando nostalgia y vanguardia. Ya sea para un look elegante, rebelde o relajado, estos modelos prometen ser los grandes aliados del verano 2026.

¿Te animás a sumarte a la tendencia y revivir el espíritu de los 90 en tus pies?

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 19:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Video: así se derrumbó el edificio más alto de Gaza tras el bombardeo de Israel

Portada

Descripción: La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria

Contenido: Un video que muestra el momento exacto del ataque israelí que destruyó y derrumbó un edificio de 18 pisos, el más alto de Gaza, se viralizó en las últimas horas en las redes sociales.

La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria de la Ciudad de Gaza, que fue intensamente bombardeada por Israel, cuyos tanques ingresaron este lunes en la zona en una nueva ofensiva militar en la principal localidad del enclave palestino.

Leé también: Trump anunció que tropas de EE.UU. atacaron una segunda lancha del narcotráfico frente a Venezuela

Las imágenes muestran cómo la estructura comienza a ceder tras el ataque y a los pocos minutos se convierte en una nube de polvo y escombros.

Israel inició en los últimos días una serie de bombardeos a gran escala contra los edificios de la Ciudad de Gaza, como antesala de una invasión terrestre que comenzaba este mismo lunes, según la prensa israelí.

Según una nota oficial, en la torre atacada Hamas había montado un centro de inteligencia y monitoreo de ubicación de tropas enemigas.

Antes del ataque, el ejército ordenó a los vecinos abandonar el edificio, que estaba prácticamente vacío desde el comienzo del conflicto. Además, los palestinos que se hallaban cerca de la estructura en tiendas de campaña debieron abandonar el lugar.

Leé también: Donald Trump consiguió que China se desprenda de TikTok: pasará a ser propiedad estadounidense

Israel viene pidiendo a la población abandonar la ciudad rumbo al sur. Decenas de miles de gazatíes salieron en los últimos días de la zona, en un éxodo que se extiende por varios kilómetros.

Varios edificios fueron demolidos en los últimos días en la zona portuaria de la ciudad de Gaza y del barrio de Rimal.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 19:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos exigió el “desmantelamiento completo” del programa nuclear iraní

Portada

Descripción: En la apertura de la conferencia del OIEA, el secretario de Energía Chris Wright advirtió que Irán debía abandonar sus capacidades de enriquecimiento de uranio y reprocesamiento de plutonio

Contenido: El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, declaró este lunes ante la conferencia general anual del organismo de control nuclear de la ONU que el programa de enriquecimiento de uranio de Irán debe ser “completamente desmantelado”.

En junio, Estados Unidos e Israel bombardearon las instalaciones nucleares iraníes, alegando que Teherán estaba peligrosamente cerca de alcanzar la capacidad para producir un arma nuclear. Sin embargo, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), encargado de inspeccionar dichas plantas, afirmó que no tenía pruebas creíbles de la existencia de un programa coordinado de armas atómicas.

Pese a ello, el OIEA expresó su preocupación por el hecho de que Irán haya acumulado alrededor de 440,9 kilos (972 libras) de uranio enriquecido al 60% de pureza, muy próximo al 90% requerido para uso armamentístico. Según los parámetros del organismo, ese material sería suficiente, tras un mayor enriquecimiento, para fabricar hasta diez bombas nucleares.

Las plantas iraníes resultaron gravemente dañadas o destruidas en los ataques, aunque aún no está claro qué ocurrió con las reservas de uranio ya enriquecido. Desde entonces, el OIEA no ha podido realizar inspecciones de verificación.

“Si no estaba ya lo suficientemente claro, reitero la posición de Estados Unidos respecto a Irán”, insistió Wright ante los Estados miembros del organismo. “La vía nuclear armamentista de Irán, incluidas todas las capacidades de enriquecimiento (de uranio) y reprocesamiento (de plutonio), debe ser completamente desmantelada.”

En una conferencia de prensa posterior, Wright expresó su esperanza en que los diálogos con Irán se reanuden y prosperen: “Esperamos que los diálogos se reinicien y que tengan éxito. Creo que hay una posibilidad razonable de que así sea.”

Al ser consultado sobre qué ofrece Estados Unidos a Irán, respondió: “Reintegrarse a la comunidad de naciones comerciales, eliminación de sanciones. Sería un gran triunfo para el pueblo iraní, y hemos hablado de otras cosas también, así que hay bastantes incentivos para que Irán abandone su programa de armas nucleares.”

El Reino Unido, Francia y Alemania —conocidos como el E3— iniciaron un proceso de un mes para restablecer las sanciones contra Irán que habían sido levantadas en el marco del acuerdo nuclear de 2015. Dicho pacto colapsó en 2018, tras la retirada unilateral de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

El E3 ha señalado que podría suspender el proceso si Irán permite al OIEA reanudar plenamente las inspecciones, ofrece explicaciones sobre el paradero de su uranio enriquecido y acepta sostener conversaciones nucleares directas con Washington.

La semana pasada, Teherán alcanzó un acuerdo preliminar con el OIEA para facilitar el regreso de las inspecciones, aunque no está claro si este avance será suficiente para satisfacer a los europeos.

Irán sostiene que tiene derecho, como firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), a enriquecer uranio siempre que el uso sea exclusivamente pacífico. Rechaza estar buscando desarrollar armas nucleares. Israel, en contraste, no forma parte del TNP y se cree ampliamente que es el único país de Oriente Medio con un arsenal atómico, aunque mantiene una política de silencio sobre el tema.

(Con información de Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 19:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU exigió el “desmantelamiento completo” del programa nuclear iraní

Portada

Descripción: En la apertura de la conferencia del OIEA, el secretario de Energía Chris Wright advirtió que Irán debía abandonar sus capacidades de enriquecimiento de uranio y reprocesamiento de plutonio

Contenido: El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, declaró este lunes ante la conferencia general anual del organismo de control nuclear de la ONU que el programa de enriquecimiento de uranio de Irán debe ser “completamente desmantelado”.

En junio, Estados Unidos e Israel bombardearon las instalaciones nucleares iraníes, alegando que Teherán estaba peligrosamente cerca de alcanzar la capacidad para producir un arma nuclear. Sin embargo, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), encargado de inspeccionar dichas plantas, afirmó que no tenía pruebas creíbles de la existencia de un programa coordinado de armas atómicas.

Pese a ello, el OIEA expresó su preocupación por el hecho de que Irán haya acumulado alrededor de 440,9 kilos (972 libras) de uranio enriquecido al 60% de pureza, muy próximo al 90% requerido para uso armamentístico. Según los parámetros del organismo, ese material sería suficiente, tras un mayor enriquecimiento, para fabricar hasta diez bombas nucleares.

Las plantas iraníes resultaron gravemente dañadas o destruidas en los ataques, aunque aún no está claro qué ocurrió con las reservas de uranio ya enriquecido. Desde entonces, el OIEA no ha podido realizar inspecciones de verificación.

“Si no estaba ya lo suficientemente claro, reitero la posición de Estados Unidos respecto a Irán”, insistió Wright ante los Estados miembros del organismo. “La vía nuclear armamentista de Irán, incluidas todas las capacidades de enriquecimiento (de uranio) y reprocesamiento (de plutonio), debe ser completamente desmantelada.”

En una conferencia de prensa posterior, Wright expresó su esperanza en que los diálogos con Irán se reanuden y prosperen: “Esperamos que los diálogos se reinicien y que tengan éxito. Creo que hay una posibilidad razonable de que así sea.”

Al ser consultado sobre qué ofrece Estados Unidos a Irán, respondió: “Reintegrarse a la comunidad de naciones comerciales, eliminación de sanciones. Sería un gran triunfo para el pueblo iraní, y hemos hablado de otras cosas también, así que hay bastantes incentivos para que Irán abandone su programa de armas nucleares.”

El Reino Unido, Francia y Alemania —conocidos como el E3— iniciaron un proceso de un mes para restablecer las sanciones contra Irán que habían sido levantadas en el marco del acuerdo nuclear de 2015. Dicho pacto colapsó en 2018, tras la retirada unilateral de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

El E3 ha señalado que podría suspender el proceso si Irán permite al OIEA reanudar plenamente las inspecciones, ofrece explicaciones sobre el paradero de su uranio enriquecido y acepta sostener conversaciones nucleares directas con Washington.

La semana pasada, Teherán alcanzó un acuerdo preliminar con el OIEA para facilitar el regreso de las inspecciones, aunque no está claro si este avance será suficiente para satisfacer a los europeos.

Irán sostiene que tiene derecho, como firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), a enriquecer uranio siempre que el uso sea exclusivamente pacífico. Rechaza estar buscando desarrollar armas nucleares. Israel, en contraste, no forma parte del TNP y se cree ampliamente que es el único país de Oriente Medio con un arsenal atómico, aunque mantiene una política de silencio sobre el tema.

(Con información de Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 19:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

María Becerra y Tini Stoessel anunciaron una nueva colaboración: “Vuelve el mejor junte”

Portada

Descripción: Las cantantes ya habían trabajado juntas en 2023 cuando lanzaron el hit “Miénteme”.

Contenido: María Becerra retomó su carrera musical con todo. Luego de anunciar dos conciertos en el estadio de River Plate, se prepara para lo que será su nuevo disco y también acaba de confirmar una nueva colaboración con Tini Stoessel.

En 2023, las artistas lanzaron “Miénteme”, un éxito arrasador del reggaetón y uno de los momentos más importantes de sus carreras. Ahora, apuestan nuevamente a esta fusión para una canción que verá la luz el próximo jueves 18 de septiembre.

Leé también: Bad Bunny terminó su residencia en Puerto Rico con un mensaje de amor: “El odio solo genera odio”

Se trata de “Hasta que me enamoro”, el cual representará el capítulo 3 de Shanina, uno de los alter egos que “La Nena de Argentina” está desarrollando en esta nueva era musical.

Si bien aún no se pudo escuchar ningún adelanto, ya se conocieron fotos de ambas en las que Becerra lleva un look estilo animé, como el de su personaje. También está involucrado XRoss, el productor con el que Becerra trabaja desde hace años y es responsable de algunos de sus más grandes éxitos.

“Qué hermoso volver a compartir juntas“, escribió la quilmeña en la publicación de redes sociales que confirmó la llegada de este nuevo tema luego de ”Ramen para dos" e “Infinitos como el mar”.

“Amanecimos locas hoy”, “La colaboración que todos necesitábamos”; “Las reinas de Argentina“; ”Me avisan del futuro que rompieron récord mundial"; “Vuelve el mejor junte“; fueron algunos de los comentarios que se vieron en redes sociales luego de este potente anuncio.

El single “Infinitos como el mar” se presenta como el segundo episodio en el viaje emocional de su personaje Shanina, personaje que ya presentó en “Ramen para dos” junto a Paulo Londra.

Bajo una estética animé, se pone en la piel de una mujer tóxica y obsesiva, que se enamora de un hombre violento y peligroso, a pesar de saber todo sobre su pasado.

A diferencia de la actitud de la Nena de Argentina en la vida real, Shanina representa un costado oscuro, algo que se acompaña con el impactante videoclip dirigido por Diego Peskins.

“El concepto de yandere—una figura del manga y el anime que representa a la persona dulce, pero desequilibrada, capaz de actos extremos por amor—es clave en esta nueva fase de Shanina“, expresa el comunicado oficial de prensa.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 19:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El temor a las redadas migratorias llevó a la cancelación de celebraciones del Mes de la Herencia Hispana en EEUU

Portada

Descripción: Organizadores y familias latinas optaron por suspender o trasladar celebraciones a espacios privados, en medio de la creciente presión de las autoridades

Contenido: El Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, celebrado cada año del 15 de septiembre al 15 de octubre, enfrenta un panorama inédito: numerosas festividades han sido canceladas o pospuestas a lo largo del país por temor a redadas de ICE y debido al cambiante contexto político nacional.

Organizaciones comunitarias y responsables de eventos en estados como Massachusetts, Carolina del Norte, California y Washington han decidido suspender encuentros que tradicionalmente buscaban destacar la diversidad y cultura de la población hispana.

De acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos, actualmente más de 68 millones de personas se identifican como hispanas en el país, lo que representa el grupo racial o étnico de mayor crecimiento.

El Mes de la Herencia Hispana nació como una semana conmemorativa promulgada en 1968 por el entonces presidente Lyndon B. Johnson y expandida a un mes en 1988, gracias a una ley firmada por Ronald Reagan.

Alberto Lammers, director de comunicaciones del Instituto de Políticas y Política Latina de la UCLA, recordó que originalmente “se agrupaba alrededor de grandes celebraciones para la comunidad”.

Añadió que estas actividades ofrecían “una oportunidad para que la gente conociera las culturas hispanas, para que los latinos se conectaran mejor con su comunidad y para que el público estadounidense comprendiera la larga historia de los latinos en Estados Unidos”.

Las celebraciones arrancan el 15 de septiembre, fecha elegida por coincidir con el aniversario del “Grito de Dolores” en México. Además, esa jornada marca la independencia de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, y Chile celebra la suya el día 18 del mismo mes.

A través de desfiles, espectáculos de música tradicional y comidas típicas, este mes tiene como objetivo subrayar el valor cultural de países como México, Puerto Rico, Venezuela y otras naciones latinoamericanas.

Sin embargo, el creciente temor por posibles redadas de ICE, muchas veces ejecutadas por agentes encubiertos y en zonas de alta concurrencia hispana, ha propiciado que “algunas personas teman que las grandes concentraciones se conviertan en objetivo de intervenciones adicionales”, según relató la cadena CBS News.

Las palabras de los organizadores de festividades mexicanas en Chicago son claras: “fue una decisión dolorosa, pero realizar El Grito Chicago en este momento pone en riesgo la seguridad de nuestra comunidad, y ese es un riesgo que no estamos dispuestos a correr”. Las festividades se pospusieron y aún no hay fecha definida para su reanudación.

El festival anual del Día de la Independencia de México en Sacramento también fue cancelado. Los responsables aludieron explícitamente al clima político y las preocupaciones de seguridad. Eventos similares suspendieron sus actividades: el Festival de la Herencia Hispana de las Carolinas, el Festival de la Herencia Hispana en Kenner, Louisiana, y la tradicional FIESTA Indianapolis.

La senadora estatal de Illinois Karina Villa calificó la movilización de tropas federales en coincidencia con estas fechas como “una táctica de intimidación y un insulto”. Durante una rueda de prensa afirmó que “es imperdonable”.

A este escenario se suma una iniciativa federal por promover el inglés como único idioma oficial y el impulso contra políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en agencias estatales y privados. Algunas compañías y universidades han replicado estas restricciones, lo que ha afectado aún más el marco de muchos eventos culturales.

El profesor de antropología de la Universidad de Nevada, Las Vegas, Ivan Sandoval-Cervantes, consideró que la cancelación de celebraciones “desde arriba afecta la manera en que son percibidas en todo el país”.

Explicó que, “si un estado específico no celebra, eso no significa que no haya festejo, pero probablemente se traslade a espacios privados, donde es más seguro utilizar símbolos o incluso hablar en español”.

En México, la preocupación por posibles deportaciones llevó al gobierno a recomendar a sus ciudadanos tomar precauciones durante los días festivos. La presidenta Claudia Sheinbaum instó a reunirse en consulados: “en vez de no celebrar, tengan precaución y sumen al encuentro en los consulados”.

México reforzó la presencia de personal consular para auxiliar a connacionales detenidos en Estados Unidos y recomendó “no huir, mantener silencio y no firmar documentos” si fueran interceptados por autoridades norteamericanas.

Las comunidades latinas de Chicago realizaron un llamado a la calma durante las protestas previstas para el Día de la Independencia de México. Berto Aguayo, de la Chicago Latino Caucus Association, afirmó: “no permitiremos que otros usen nuestro miedo o nuestra rabia en nuestra contra. No tomaremos la carnada. Conoceremos nuestros derechos. Nos protegeremos y protestaremos pacíficamente”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 19:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Abrió un centro dedicado a David Bowie: las fotos de la exposición que reúne más de 80 mil objetos

Portada

Descripción: Los fanáticos del músico podrán encontrarse con trajes icónicos, correspondencias, obras inconclusas, instrumentos musicales y más.

Contenido: La vida y la carrera de David Bowie se presentan entre las más fascinantes del mundo de la música. El cantante y compositor murió en 2016, pero su legado se sigue plasmado en la cultura popular gracias a su influencia en la cultura pop.

En ese sentido, en Stratford, Londres, se inauguró el Centro David Bowie ubicado en el Museo Victoria and Albert East Storehouse en el que se reúne el archivo del cantante de “Let’s Dance”.

Leé también: Fito Páez ya tiene su Tiny Desk con clásicos como “A Rodar Mi Vida” y “Mariposa Tecknicolor”

Este espacio reúne más de 80 mil artículos, entre los que se cuentan 414 trajes y accesorios, casi 150 instrumentos, equipos de sonido, diseños, utilería y escenografía y utilería que utilizó en algunos de sus ostentosos conciertos, en película y en teatro.

Además, como en todo archivo de un creativo, se pueden encontrar notas, fotografías, diarios, correspondencia, letras de canciones y más pertenencias que permiten rastrear la fabulosa historia del apodado Duque Blanco.

Dos de las muestras que se encuentran en el centro se titulan Ziggy Stardust y Aladdin Sane y una muestra principal curada por el aclamado músico y productor Nile Rodgers, quien colaboró con Bowie en múltiples ocasiones.

“La extraordinaria capacidad creativa de Bowie incluyó ideas para numerosos proyectos que nunca se materializaron. Las exposiciones mostrarán algunos de ellos, desde la idea de adaptar 1984 de George Orwell hasta planes para las películas de Young Americans y Diamond Dogs”, expresaron en un comunicado oficial.

David Bowie trabajaba en un “musical del siglo XVIII” en el momento de su muerte, en lo que es considerado su proyecto póstumo incompleto y que fue descubierto en su estudio, según informó la BBC.

Llamado “The Spectator”, el cantante británico se encontraba trabajando en esta pieza poco antes de su muerte en Nueva York en 2016, cuando publicó su último álbum, Blackstar, donde tocó el tema de su diagnóstico de cáncer y cómo aceptó su inminente muerte.

El proyecto musical, desconocido incluso para las personas más cercanas al cantante, según la BBC, fue descubierto gracias a una serie de anotaciones que fueron donadas al museo Victoria & Albert, en el marco de la inauguración del Centro David Bowie.

“The Spectator” hace referencia a un diario publicado en Londres entre 1711 y 1712 en el que se comentaban las costumbres y modas de la sociedad londinense en una época que Bowie admiraba.

Este proyecto lo encontraron en una habitación del estudio que tenía Bowie en Nueva York, que siempre estaba cerrada y que los únicos que podían entrar eran el artista y su asistente personal. Este musical se descubrió gracias al trabajo de los archivistas cuando arrancaron a catalogar sus pertenencias.

Utilizando un bolígrafo negro, el recordado cantante calificó de 1 a 10 varias de las partes de la obra, y agregó notas a las distintas historias que pretendía contar en esta pieza que no llegó a concluir.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 19:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Euphoria” tiene fecha de estreno tentativa: esto es lo que se sabe

Portada

Descripción: La serie de HBO traerá de regreso a Zendaya, Sydney Sweeney y Jacob Elordi en sus roles protagónicos.

Contenido: Han pasado más de dos años desde que Euphoria estrenó su segunda temporada y los fanáticos han esperado con ansias noticias sobre el regreso de estos personajes a la pantalla.

Ahora, tras meses de rumores y especulaciones, HBO ha confirmado que la tercera entrega del drama adolescente creado por Sam Levinson está en marcha, aunque habrá que esperar un poco más para su estreno oficial.

De acuerdo con Casey Bloys, presidente y CEO de HBO & Max, Euphoria inició su rodaje a principios de 2025, luego de una presentación en noviembre de 2024 donde se aseguró que el proyecto seguía adelante pese a los rumores de cancelación.

El propio Bloys reveló durante la ceremonia de los Emmy 2025 que la tercera temporada de Euphoria está programada para estrenarse en la primavera de 2026. Con ello, la serie entrará en la ventana de elegibilidad para la próxima edición de los premios televisivos.

Aunque la espera será larga, la producción ha señalado que el tiempo adicional permitirá ofrecer un relato más sólido y justificar el inevitable salto temporal que vivirán los personajes.

El futuro de Euphoria más allá de la tercera temporada es incierto. En entrevistas pasadas, Bloys reconoció que la popularidad de su elenco —con Zendaya, Sydney Sweeney y Jacob Elordi convertidos en estrellas internacionales— hace más complejo continuar con el ritmo de grabación.

Sin embargo, dejó claro que la decisión dependerá principalmente de Sam Levinson, quien escribe, dirige y produce la ficción. “Está en pleno proceso de escritura y lo dejaremos en sus manos”, afirmó, evitando confirmar si la tercera entrega será la última.

La tercera temporada contará con el regreso de varias figuras originales: Zendaya, Hunter Schafer, Eric Dane, Jacob Elordi, Sydney Sweeney, Alexa Demie y Maude Apatow.

También estarán de vuelta Dominic Fike y Colman Domingo, este último en calidad de estrella invitada.

Entre las novedades destacan Martha Kelly y Chloe Cherry, quienes pasarán de ser recurrentes a parte del elenco principal. Además, se suman Adewale Akinnuoye-Agbaje y Toby Wallace, junto con un grupo de invitados especiales que incluye a Rosalía, Marshawn Lynch, Kadeem Hardison, Priscilla Delgado y James Landry Hébert.

Sin embargo, no todos los rostros familiares estarán de regreso. Barbie Ferreira, quien dio vida a Kat, anunció en 2022 que no continuaría en el proyecto.

La ausencia más dolorosa será la de Angus Cloud, intérprete de Fezco, quien falleció en 2023. Su salida obligará a la serie a reconfigurar la historia, ya que en el último episodio su personaje fue detenido tras la trágica muerte de Ashtray.

También se confirmó que Storm Reid, quien interpretaba a Gia, hermana menor de Rue, no volverá en esta nueva etapa.

La trama aún se mantiene en secreto, pero todo apunta a un salto temporal que permita justificar la edad de los actores y explorar un nuevo capítulo en la vida de los protagonistas.

Además, la serie tendrá que abordar narrativamente la ausencia de Fezco y la situación posterior a la redada policial que marcó el final de la segunda temporada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 19:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los Premios Emmy 2025 celebraron un récord de audiencia

Portada

Descripción: El regreso a CBS devolvió la gala a cifras históricas de audiencia, al tiempo que la plataforma Paramount+ registró un crecimiento de 76% en vistas en vivo.

Contenido: La 77ª edición de los premios Emmy, transmitida el pasado domingo por CBS, no solo consagró a The Studio, The Pitt y Adolescence como las producciones del año, sino que también se convirtió en un éxito de audiencia.

De acuerdo con datos de Nielsen, la ceremonia alcanzó los 7.4 millones de espectadores, lo que representa un aumento del 8% en comparación con la edición anterior, emitida en septiembre de 2024 por ABC y que reunió a 6.9 millones de televidentes.

Este crecimiento marca además un hito, pues se trata de la gala más vista desde 2021, cuando justamente CBS fue la encargada de emitir la ceremonia.

En aquel año también se registraron 7.4 millones de espectadores, una cifra que no había vuelto a ser superada ni por NBC, ni por Fox, ni por ABC en los años posteriores.

La conducción de la ceremonia estuvo a cargo del comediante Nate Bargatze, quien aportó un tono sobrio y cercano, apostando más por la sencillez que por los grandes números musicales o los chistes arriesgados.

Su presencia fue bien recibida por la audiencia y la crítica, al permitir que el foco se mantuviera en los premiados y no en la polémica.

Cabe destacar que el logro de este año tiene doble mérito para CBS. Por un lado, recuperó la corona de la transmisión más vista en lo que va de la década; por otro, fortaleció el peso de su plataforma de streaming Paramount+, que complementó la cobertura televisiva tradicional.

Según la compañía, las vistas en vivo a través del servicio digital aumentaron un 76% respecto a 2021, lo que refleja cómo el público se ha desplazado hacia el consumo multiplataforma.

Otro factor que jugó a favor de la gala fue la competencia en la misma franja horaria. El principal contendiente fue la transmisión de la NFL en NBC, que enfrentó a los Atlanta Falcons contra los Minnesota Vikings.

Sin embargo, al tratarse de un encuentro de temporada regular en septiembre, no representó una amenaza tan seria como el partido de playoffs de enero de 2024, que coincidió con la 75ª entrega de los Emmy.

Aquel enfrentamiento con el fútbol americano resultó desastroso: la ceremonia de 2024, retrasada por las huelgas de Hollywood, alcanzó un mínimo histórico de audiencia.

Por ello, el repunte de este año equivale a un aumento del 54% respecto al récord negativo anterior, confirmando que la recuperación era posible una vez que los premios regresaron a su calendario habitual.

Más allá de las cifras, la 77ª edición de los Emmy estuvo marcada por la consagración de tres producciones que dominaron en sus respectivas categorías.

En la categoría de "Mejor serie de comedia", The Studio, que además se convirtió en la producción más premiada del año con un total de 13 galardones, consolidó su estatus como fenómeno cultural y televisivo.

En cuanto a “Mejor serie dramática”, The Pitt, el intenso drama hospitalario que con apenas una temporada en pantalla, logró cautivar tanto al público como a la crítica.

Finalmente, como “Mejor miniserie o serie limitada”, Adolescence, una ficción que exploró los desafíos de la juventud con un enfoque innovador, sorprendió al llevarse todos los premios para los cuales estuvo nominada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 19:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dónde ver “The Pitt”, la serie que se coronó en los Premios Emmy como mejor drama

Portada

Descripción: La serie protagonizada por Noah Wyle y Katherine LaNasa se estrenó en enero de 2025.

Contenido: En la 77ª edición de los premios Emmy, que se realizó el pasado 14 de septiembre de 2025, la serie The Pitt obtuvo el reconocimiento a mejor serie dramática, destronando a fuertes competidoras como Severance, The Last of Us, Andor y The White Lotus.

Por si fuera poco, la producción también se llevó los galardones a mejor actor dramático para Noah Wyle y mejor actriz de reparto dramática para Katherine LaNasa.

Además, la serie fue destacada por su realismo, la calidad de producción y el abordaje sensible de la presión emocional del personal de salud.

Para quienes estén en Latinoamérica, The Pitt está disponible en la plataforma de streaming HBO Max.

La serie se estrenó el 9 de enero de 2025 en Max (la plataforma que antes era HBO Max, según la región) y se espera que una segunda entrega llegue en 2026.

The Pitt se desarrolla en el Pittsburgh Trauma Medical Hospital, un centro ficticio de emergencias que funciona como escenario para explorar el día a día de médicos, enfermeras y personal sanitario.

Lo que diferencia a esta producción de otros dramas médicos es su estructura narrativa: cada temporada cubre un turno de 15 horas en la sala de emergencias, y cada episodio corresponde aproximadamente a una hora de esa jornada.

Este recurso da al espectador la sensación de estar sumergido en tiempo real en la presión, la urgencia y el caos que caracterizan a un hospital de trauma. La cámara sigue de cerca a los personajes mientras enfrentan dilemas médicos, emocionales y éticos, lo que convierte a la serie en una experiencia intensa y casi claustrofóbica.

El reparto está encabezado por Noah Wyle, recordado por su papel en ER, quien interpreta al Dr. Robby Robinavitch, uno de los médicos veteranos del hospital.

La primera temporada de la serie se centra en uno de los peores días de su vida profesional: un turno que se convierte en un punto de quiebre personal, obligándolo a enfrentar errores del pasado, la fatiga acumulada y la posibilidad de que sus decisiones marquen la diferencia entre la vida y la muerte.

Mientras que Katherine LaNasa interpreta a una jefa de enfermeras que se convierte en el pilar emocional de todo el equipo.

Según Wyle, la serie ha logrado lo que muchos dramas médicos de la televisión no: “Se siente similar, pero esta vez sé cómo funciona el circo. Ya no hay sorpresas bajo este gran circo”​, expresó en una entrevista.

De hecho, el actor no tenía planeado regresar a las series médicas luego de protagonizar ER. Sin embargo, el artista admitió que la pandemia de COVID-19 fue un momento de reflexión para él.

En 2020, al ver los efectos devastadores de la crisis en los trabajadores de la salud, muchos de los cuales le enviaron mensajes a través de las redes sociales, Noah decidió actuar.

“Para mí, era como un mal chiste que me pusiera el estetoscopio de nuevo. La idea de colgarme un estetoscopio al cuello parecía una mala idea”​, dijo en una entrevista con la revista Variety.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 18:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

A contramano de Chicago, la soja comenzó la semana con una ganancia diaria de $5000 en Rosario

Portada

Descripción: La oleaginosa fue impulsada por la suba del dólar oficial en el mercado argentino. En el plano internacional, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto.

Contenido: A contramano de Chicago e impulsada por la suba del dólar oficial, la soja tuvo una ganancia diaria de $5000 (1,15%) y cotizó este lunes a $440.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

En diálogo con TN, el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, afirmó: “Arranca una semana de operaciones en la plaza granaria y las cotizaciones de la soja mantuvieron la tónica alcista, en sintonía con la suba sostenida del tipo de cambio. Con diversos compradores en la rueda, se pagaban $440.000 por mercadería disponible con entrega en las terminales portuarias de Rosario”.

Leé también: China bate su récord histórico de compras de soja e inclina la balanza a favor de los destinos sudamericanos

La punta compradora del dólar oficial, que se utiliza para liquidar las divisas de la exportación, repuntó $14 (0,97%) y se ubicó en $1458.

En el mercado internacional de Chicago, la oleaginosa perdió U$S1,10 y se valuó a U$S383,15 en el contrato con entrega a noviembre.

“Un comienzo apropiado en las labores de siembra en el centro - sur de Brasil condujo a mermas en las cotizaciones de la soja. A los campos identificados días atrás en el estado de Paraná, se han anexado incorporaciones puntuales en Mato Grosso y San Pablo”, describió Irazuegui.

Si bien aún es mínimo el avance señalado, tras sondearse alrededor de 59.000 hectáreas implantadas, se registran condiciones hídricas favorables para llevar a cabo la siembra, al menos para lo que resta del mes.

“Si viramos hacia el hemisferio norte, también se anticipa un despliegue más generalizado de los trabajos de cosecha en EE.UU. En los estados del sur se halla en pleno desarrollo, mientras que en sectores más próximos al Medio – Oeste, recién se están levantando los cuadros más tempranos”, relató Irazuegui.

Leé también: La cosecha de maíz finalizó con 49 millones de toneladas y avanza la siembra de la próxima campaña

Por otra parte, trascendió el dato mensual de molienda estadounidense, que sigue exhibiendo indicadores positivos de su actividad contemplando “márgenes más que satisfactorios”.

La NOPA informó un volumen de 5,17 millones de toneladas en agosto, por encima de las expectativas del mercado, pero con una desaceleración del 3% en comparación a la medición correspondiente a julio.

En el vencimiento a diciembre, el trigo repuntó U$S0,73 y se ubicó en U$S192,91, mientras que el maíz se retrotrajo U$S2,46 y se negoció a U$S166,63.

“En la misma dirección se movieron los precios del maíz en la apertura de la semana. Durante el fin de semana, se ha ido expandiendo la cantidad de hectáreas por las que han pasado las máquinas cosechadoras en Estados Unidos”, comentó Irazuegui.

De forma gradual se aprecia un desplazamiento hacia los estados del centro y se ha adquirido más impulso en el núcleo productivo.

“Cabe recordar que, en la jornada precedente, el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) elevó su cálculo productivo en el país, sustentado en un mayor número de hectáreas ocupadas con este cereal. Hasta el momento, el organismo se inclina por un potencial de 427,11 millones de toneladas, por lo que EE.UU se consolidaría en el podio como productor mundial”, detalló el analista de Zeni.

Leé también: Las exportaciones de trigo fueron récord en agosto con más de 790 mil toneladas embarcadas

Por otra parte, la exportación norteamericana afrontó nuevos compromisos por un total de 149.000 toneladas a la fecha, pero todavía sin tener el destino asignado.

Por último, el trigo se distanció de sus pares al anotar avances que fluctuaron entre 64 y 73 centavos de dólar según contrato.

“Desde la agencia estatal de Egipto, Mostakbal Misr que reemplazó a la anteriormente denominada GASC, cerraron una importación de una serie de cargamentos por alrededor de 600.000 toneladas.. Se pactaron los envíos en plazos inmediatos y en octubre, mientras que se comprometieron diferentes procedencias incluidos proveedores del Mar Negro y Francia”, pormenorizó el experto.

Por otro lado, crece el número de operaciones de comercio exterior al estilo “trueque” entre Rusia y China.

“Sus empresas pretenden evitar las sanciones occidentales, intercambiando este grano por autos chinos y, además, por materiales de construcción”, finalizó Irazuegui.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 18:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo funciona la herramienta con IA de Harvard que identifica mecanismos que pueden revertir enfermedades

Portada

Descripción: El modelo, basado en redes neuronales gráficas, supera a los métodos tradicionales al analizar múltiples factores implicados en patologías como el Parkinson y la metástasis tumoral. De qué forma revela objetivos terapéuticos con alta precisión y facilita el diseño de tratamientos personalizados

Contenido: Una nueva herramienta de inteligencia artificial desarrollada en la Universidad de Harvard promete transformar el descubrimiento de fármacos al identificar combinaciones de genes y medicamentos capaces de revertir enfermedades a nivel celular.

Denominada PDGrapher, esta innovación representa un avance relevante para acelerar la búsqueda de tratamientos efectivos, especialmente en patologías complejas como el cáncer, Parkinson y Alzheimer.

PDGrapher surge a partir de las limitaciones de los métodos habituales en el desarrollo de medicamentos, que suelen enfocarse en un solo objetivo molecular o proteína. En contraposición, esta herramienta analiza múltiples factores que impulsan la enfermedad y determina qué genes y combinaciones de fármacos tienen mayor probabilidad de restaurar la función saludable de las células.

El modelo, publicado en la revista Nature Biomedical Engineering, está disponible de forma gratuita y supone un cambio relevante en la investigación biomédica.

A diferencia de los enfoques convencionales, que consisten en probar cientos de combinaciones sin rumbo claro, PDGrapher actúa como un chef que reconoce exactamente qué ingredientes y en qué proporción utilizar para obtener el resultado terapéutico esperado.

Así lo explicó Marinka Zitnik, profesora asociada de informática biomédica en la Facultad de Medicina de Harvard y líder del equipo de investigación, quien señaló que la herramienta permite identificar objetivos terapéuticos prometedores, incluso aun cuando no se conocen todos los mecanismos moleculares.

El funcionamiento de PDGrapher parte de una red neuronal gráfica, un tipo de inteligencia artificial que analiza las conexiones y efectos entre datos biológicos. En la práctica, mapea las relaciones entre genes, proteínas y vías de señalización dentro de las células, lo que permite predecir qué combinaciones de terapias pueden corregir disfunciones y devolverles su comportamiento saludable.

Para entender mejor, se puede imaginar que reparar una célula enferma es como arreglar una orquesta desafinada: en vez de afinar solo un instrumento (como haría un método tradicional), PDGrapher analiza cómo interactúan todos los músicos (genes y proteínas) y puede proponer afinar varios a la vez para lograr una melodía perfecta, es decir, una célula sana.

En vez de realizar pruebas exhaustivas con miles de compuestos, el modelo se concentra en las combinaciones con mayor probabilidad de éxito.

Durante su desarrollo, los investigadores entrenaron PDGrapher con conjuntos de datos de células enfermas antes y después de recibir tratamiento, lo que permitió identificar qué genes debían modificarse para revertir el estado patológico. Posteriormente, el sistema fue evaluado en 19 conjuntos de datos correspondientes a 11 tipos de cáncer, utilizando tanto experimentos genéticos como farmacológicos. Se le solicitó predecir opciones de tratamiento para muestras celulares y tipos de cáncer inéditos.

Los resultados demostraron que PDGrapher logró identificar con precisión objetivos terapéuticos ya conocidos, incluso cuando fueron excluidos deliberadamente del entrenamiento para prevenir respuestas memorizadas. Además, el modelo propuso nuevos candidatos apoyados por evidencia emergente.

Entre los hallazgos más destacados, identificó el gen KDR (VEGFR2) como objetivo relevante en el cáncer de pulmón no microcítico, en línea con datos clínicos, y la enzima TOP2A como diana en ciertos tumores, respaldando estudios preclínicos sobre su papel en la metástasis.

En un grupo de pacientes con cáncer de pulmón, PDGrapher identifica el gen KDR como relevante, a pesar de que este gen no había sido el centro de atención en tratamientos anteriores. Ante este hallazgo, los investigadores pueden dirigir sus esfuerzos hacia fármacos ya disponibles orientados a ese objetivo o en el desarrollo de nuevas terapias que aborden específicamente el gen identificado.

En comparación con otras herramientas similares, PDGrapher demostró una precisión y eficiencia superiores. En conjuntos de datos inéditos, fue capaz de clasificar los objetivos terapéuticos correctos hasta un 35% mejor que otros modelos y entregó resultados hasta 25 veces más rápido que enfoques alternativos de inteligencia artificial.

El potencial de esta tecnología trasciende el cáncer. PDGrapher podría optimizar el diseño de nuevos medicamentos al permitir que los investigadores se concentren en los objetivos más prometedores desde el inicio, lo que reduce el tiempo y los recursos necesarios para desarrollar tratamientos.

Este enfoque resulta especialmente valioso en enfermedades impulsadas por múltiples vías biológicas, donde los tumores o patologías complejas pueden evadir terapias centradas en un solo objetivo. Al identificar varios factores implicados en la enfermedad, la herramienta ofrece una vía para sortear estas resistencias.

Además, tras un proceso de validación, PDGrapher podría aplicarse en la medicina personalizada, analizando el perfil celular de cada paciente para diseñar combinaciones de tratamiento adaptadas a sus necesidades específicas. La herramienta también facilita la comprensión de los mecanismos biológicos que explican por qué ciertas combinaciones de fármacos funcionan, lo que podría abrir nuevas líneas de investigación en biomedicina.

Actualmente, el equipo de investigación utiliza PDGrapher para abordar enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer, estudiando el comportamiento celular en estos trastornos y buscando genes que puedan restaurar la salud celular.

Además, existe una colaboración con el Centro para la Distrofia-Parkinsonismo Ligada al Cromosoma X en el Hospital General de Massachusetts, con el objetivo de identificar nuevos blancos terapéuticos y mapear genes o pares de genes que puedan ser modificados en el tratamiento de esta rara enfermedad hereditaria.

La perspectiva a largo plazo es establecer una base para una nueva etapa en el desarrollo de terapias médicas, mediante la elaboración de un mapa detallado de las posibles estrategias para revertir enfermedades a nivel celular.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 18:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

En una nueva ofensiva, el ejercito israelí ingresó con tanques a la Ciudad de Gaza

Portada

Descripción: Se reportan numerosos bombardeos en edificios altos del enclave. La prensa habló de “escenas y niveles de guerra nunca antes vistos en el norte de Gaza en posiblemente dos años”.

Contenido: Fuerzas militares israelíes comenzaron una invasión terrestre a gran escala a la Ciudad de Gaza. Lo anunció The Jerusalem Post.

Según informes palestinos citados por el periódico, tanques de las Fuerzas de Defensa de Israel entraron en el corazón de la ciudad “en escenas y niveles de guerra nunca antes vistos en el norte de Gaza en posiblemente dos años”.

Leé también: Trump anunció que tropas de EE.UU. atacaron una segunda lancha del narcotráfico frente a Venezuela

La ofensiva se complementa por el derribo de numerosos edificios altos de la principal ciudad del enclave palestino.

El Ejército israelí lanzó una serie de intensos ataques aéreos contra la Ciudad de Gaza mientras sus tanques avanzan lentamente de cara a una invasión terrestre de la capital gazatí, reportó EFE.

Las fuerzas israelíes están atacando con dureza la ciudad, asediada y bajo orden de desalojo, con helicópteros, drones y robots cargados de explosivos, mientras sus tropas van ganando terreno en diferentes zonas de las afueras de la urbe, especialmente por el noroeste.

Gaza

En esa zona, los tanques israelíes van avanzando y retrocediendo para ir ganando terreno poco a poco, indicaron las fuentes.

“Se reportan fuertes ataques aéreos israelíes en el noroeste de la Ciudad de Gaza mientras se avecina una operación terrestre”, informó el diario israelí Times Of Israel.

Leé también: Donald Trump consiguió que China se desprenda de TikTok: pasará a ser propiedad estadounidense

El periódico Haaretz afirmó que “miles (de personas) huyen de Gaza mientras las Fuerzas de Defensa de Israel llevan a cabo extensos ataques”.

Desde que Israel anunciara sus planes de invadir y ocupar la Ciudad de Gaza, los bombardeos se incrementaron contra la capital gazatí, con decenas de muertos cada día, pero también las demoliciones y la destrucción de cualquier tipo de infraestructuras.

El domingo, el Ejército israelí derribó al menos cinco torres de gran altura de la urbe y hoy derrumbo una sexta. Junto a ellas, las fuerzas armadas destruyeron decenas de edificios en la capital desde que Israel anunció su intención de invadir toda la ciudad a mediados de agosto.

La semana pasada, el Ejército israelí declaró toda la Ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa” e instó a sus residentes a desplazarse hacia la nueva “zona humanitaria” cerca de Jan Yunis, anunciada el sábado, a pesar de que ya se encuentra saturada de desplazados.

Se calcula que en la ciudad quedan al menos 650.000 personas -según las últimas cifras del Ejército israelí- del alrededor de un millón que vivían en la urbe a mediados de agosto, cuando Israel anunció su intención de invadir la capital.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 18:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

La Matanza: vecinos ataron a una camioneta y arrastraron por la calle a un hombre acusado de haberle robado a una mujer

Portada

Descripción: En el barrio lo conocen como “Pituco”. Dijo que lo habían confundido con un ladrón y la fiscalía abrió una investigación de oficio contra el conductor de la Duster. Investigan qué pasó.

Contenido: En San Justo, partido de La Matanza, un hombre fue atado con una soga a una camioneta Renault Duster y fue arrastrado varias cuadras por vecinos que lo acusaron de haber asaltado a una mujer.

El episodio ocurrió el domingo y fue registrado en un video que rápidamente se viralizó. En las imágenes se escucha a los vecinos gritarle al hombre: “Ahora no le vas a robar a ninguna señora”. Mientras él le rogaba al conductor: “¡Ey, pará amigo!”.

Leé también: “Mamá, me van a matar”: la extorsión a una jubilada que terminó en un robo millonario en La Plata

Según informaron fuentes policiales, todo comenzó en Montañese y Charrúa y terminó a unos 200 metros, en Canadá y Charrúa. Allí fue encontrado el hombre, identificado por las iniciales S. S., quien presentaba lesiones leves en la espalda y muslos.

Al ser asistido por los efectivos, aseguró que había sido confundido con un ladrón por los vecinos y que ellos mismos le habían provocado las heridas.

Según informaron en Mediodía Noticias, el hombre vive en el barrio San Alberto, donde es conocido con el apodo “Pituco”, y tiene antecedentes penales por distintos delitos, como robos, hurtos y tenencia de drogas.

El hombre se negó a aportar más datos, no quiso recibir asistencia médica y se retiró del lugar por sus propios medios.

Aun así, la fiscal Mariana Sogio, de la UFI N° 6 de La Matanza, dispuso iniciar una causa de oficio para investigar tanto al conductor de la Duster, y para saber si efectivamente se trató de un robo.

“No hay denuncia”, aseguraron fuentes policiales consultadas por TN.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 18:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Más apoyo para la iniciativa de la OTAN Centinela Oriental: Reino Unido enviará cazas Typhoon a Polonia

Portada

Descripción: La decisión británica responde a la incursión de drones rusos en espacio aéreo aliado y busca reforzar la defensa colectiva en el este de Europa. España, Italia y Suecia también aportarán al operativo

Contenido: El Reino Unido anunció que aviones de combate Typhoon participarán en misiones de defensa aérea sobre Polonia para enfrentar amenazas rusas, incluidos drones, informó el Ministerio de Defensa británico. Las operaciones comenzarán “en los próximos días”.

La decisión llega tras una intensa incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco la semana pasada: al menos 19 objetos no identificados cruzaron la frontera polaca durante un ataque aéreo ruso contra Ucrania. Polonia, con apoyo de aliados de la OTAN, derribó los drones que representaban un peligro.

Mark Rutte, secretario general de la OTAN, dijo que la alianza reforzaría la defensa de su flanco oriental tras esta agresión: “Es crucial contrarrestar la agresión y defender cada miembro de la Alianza”. Rutte hizo estas declaraciones cuando anunció la iniciativa Eastern Sentry, diseñada para fortalecer ese flanco ante provocaciones rusas.

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el comportamiento ruso como “temerario”, “una amenaza directa para la seguridad europea” y una violación del derecho internacional. También afirmó que los cazas “no son solo una demostración de fuerza, son vitales para disuadir la agresión” y para “proteger el espacio aéreo de la OTAN y la seguridad nacional del Reino Unido”.

España también anunciará próximamente contribuciones, según informó el Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE) en la ciudad belga de Mons. Además, SHAPE declaró que Italia y Suecia también han mostrado su apoyo. Citando fuentes gubernamentales, la agencia de noticias italiana ANSA informó que Italia tiene la intención de proporcionar dos aviones Eurofighter.

Polonia reaccionó a la incursión rusa invocando el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que obliga a consulta entre los miembros cuando alguno considera que su seguridad está amenazada. Donald Tusk, primer ministro polaco, calificó la incursión de “provocación a gran escala”.

Rumania padeció una situación similar: reportó una violación de su espacio aéreo por drones rusos, lo que generó alerta militar y diplomática.

Uno de los aspectos más preocupantes es la naturaleza deliberada de las incursiones. Analistas estiman que los drones podrían haber sido usados como señuelos, o para saturar defensas, o para testar la respuesta de la OTAN. No todos los drones estaban armados; algunos eran de tipo “señuelo”.

Polonia también reconoció que su sistema antidrone “SkyCTRL” estaba prácticamente inactivo por demoras en la modernización, atrasos presupuestarios que lo habían dejado mal preparado para una escalada como esta.

La operación Eastern Sentry, lanzada el 12 de septiembre de 2025, tiene como objetivo coordinar de modo más firme la defensa aérea del flanco oriental de la OTAN, combinando recursos de varios países para detectar, interceptar y disuadir amenazas aéreas rusas.

El Reino Unido no es el único actor: Francia y Alemania ya se comprometieron a enviar más cazas; Dinamarca también participará en la misión.

El domingo, Ucrania promocionó sus tácticas de drones como modelo económico para los aliados de la OTAN. Esa estrategia aparece diseñada para golpear los ingresos de Moscú, imponer costos más allá de lo militar directo y evidenciar la vulnerabilidad del aparato logístico ruso.

El presidente Volodímir Zelensky declaró: “Estamos listos para formar a todos nuestros socios en la defensa” frente a los drones rusos. Acompañó esa oferta con la afirmación de que Rusia “está estudiando cómo extender la guerra al territorio de Polonia y los Estados bálticos y que el Ejército ruso está también poniendo a prueba a Rumanía” .

Rusia, por su parte, ha respondido minimizando los hechos. A través de su oficina de prensa, ha sugerido que algunas violaciones podrían deberse a errores de navegación o interferencias electrónicas, aunque no ha dado pruebas concluyentes.

El escenario se agrava: la OTAN se enfrenta a una Rusia que no solo actúa en Ucrania, sino que empieza a desdibujar sus fronteras mediante incursiones aéreas que menoscaban la soberanía de países miembros. Los aliados miran ya no solo al presente, sino al riesgo de que estas provocaciones se vuelvan sistema. Reino Unido y los demás están tratando de restablecer una línea roja que impida que la agresión se normalice.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 18:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Una reconocida fábrica de cosechadoras avanza con su reestructuración y seguirá cerrada otra semana

Portada

Descripción: Tras una movilización que reunió a más de 2000 personas en apoyo a los operarios, Vassalli informó que mantendrá suspendidas sus actividades mientras continúa con su reorganización interna.

Contenido: La crisis en la histórica firma de maquinaria agrícola Vassalli suma nuevos capítulos y mantiene en vilo a toda la localidad santafesina de Firmat.

Este viernes, horas después de que más de 2000 personas se movilizaran por el centro de la ciudad para respaldar a los trabajadores, la empresa difundió un comunicado en el que anunció que mantendrá “la planta cerrada durante la próxima semana”.

Leé también: Empleados de una fábrica santafesina de maquinaria agrícola reclamaron el pago de sus sueldos

El mensaje, enviado de manera virtual y firmado por la Dirección, señala que “la medida responde a la necesidad de continuar con el proceso de reorganización que estamos llevando adelante en el marco de la crisis actual”.

De este modo, ya son dos las semanas consecutivas en las que la fábrica no abre sus puertas e impide el ingreso del personal.

La nota también remarcó que “el ingreso de personal no autorizado, así como de personas ajenas a la empresa, está estrictamente prohibido, dado que se trata de propiedad privada”, y concluyó asegurando que “se está trabajando intensamente para retomar la actividad productiva lo antes posible”.

El anuncio cayó como un nuevo baldazo de agua fría entre los operarios, que desde hace meses atraviesan una situación de extrema incertidumbre por la falta de pago de salarios y la ausencia de respuestas concretas por parte de los dueños. La producción está paralizada desde hace semanas y las deudas con los trabajadores se acumulan, en medio de un clima de creciente tensión.

Leé también: Crece la tensión en una histórica fábrica de cosechadoras: los nuevos dueños de la empresa, “ausentes”

La multitudinaria movilización del viernes, que congregó a vecinos, comerciantes, instituciones locales y representantes gremiales, buscó visibilizar el apoyo de la comunidad a los empleados y exigir una solución que permita reactivar la planta. Con pancartas, banderas y bombos, la columna recorrió las calles principales de Firmat y terminó en las puertas de la fábrica, donde se reclamó por la preservación de las fuentes laborales.

Pese a la muestra de respaldo social, la patronal no asistió a la audiencia prevista en el Ministerio de Trabajo provincial, y se limitó a enviar este comunicado, sin ofrecer precisiones sobre cómo ni cuándo se saldarán las deudas con el personal.

Leé también: China bate su récord histórico de compras de soja e inclina la balanza a favor de los destinos sudamericanos

Mientras tanto, crece la preocupación en Firmat por el impacto económico y social que tendría un eventual cierre definitivo de Vassalli, que durante décadas fue uno de los principales motores de la economía local y empleó a cientos de familias. Los trabajadores, en tanto, evalúan nuevas medidas de fuerza para la próxima semana si no aparece una señal concreta de reactivación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 18:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Gene Simmons y una revelación que impulsa el mito de Ozzy Osbourne: “Trataba a todos exactamente igual, sin aires de grandeza”

Portada

Descripción: El bajista de KISS recordó cómo el fallecido artista sorprendía lejos de su icónico personaje oscuro: “Era el Príncipe de las Tinieblas y, sin embargo, en los conciertos les lanzaba besos a los fans y les decía: ‘Los quiero’”. La historia de una amistad que trascendió la música

Contenido: El legado de Ozzy Osbourne no se reduce a su música ni a la profundidad de su personaje legendario en el universo del rock. Tras su fallecimiento, el 22 de julio a los 76 años, se multiplicaron los homenajes y recuerdos de colegas, amigos y seguidores, quienes coincidieron en destacar un rasgo fundamental: su autenticidad y capacidad para tratar a todos por igual, independientemente de su fama o posición.

Gene Simmons, bajista y cantante de KISS, fue uno de los primeros en rendir tributo a Osbourne. La amistad entre ambos se construyó en el corazón de la explosiva escena del rock, donde la imagen, la teatralidad y la extravagancia solían ser condiciones indispensables.

Sin embargo, Simmons explicó que la actitud de Osbourne, siempre cercana y sencilla, lo diferenciaba dentro de ese entorno, muchas veces dominado por el ego de las superestrellas. “Trataba a todos exactamente igual, sin aires de grandeza”, dijo el artista. Al tiempo que resaltó: “Era el Príncipe de las Tinieblas y, sin embargo, en los conciertos les lanzaba besos a los fans y les decía: ‘Los quiero’”.

En una conversación reciente con David Duchovny en el pódcast Fail Better, Simmons compartió la lección que más lo marcó de su colega británico: la importancia de la humildad y la autenticidad. Para Simmons, estas cualidades definieron a Osbourne mucho más allá de cualquier etiqueta artística o de la reputación construida sobre escenarios y portadas.

A pesar de encarnar al “Príncipe de las Tinieblas”, Osbourne era distinto fuera de los reflectores. Simmons relató que el músico mantuvo siempre una actitud cálida y sin pretensiones.

“Siempre era Ozzy y te trataba a ti y al vecino de al lado exactamente igual. ‘Hola, ¿qué tal? Me alegro de verte’. Sin aires de grandeza”, destacó Simmons. Esta forma de ser, según el integrante de KISS, contrastaba de manera significativa con la imagen temeraria y oscura que Osbourne proyectaba en el mundo del espectáculo.

En la industria del rock, donde la extravagancia alimenta el mito, la capacidad de Osbourne para permanecer genuino resultó una rareza admirada por sus colegas.

Simmons sostuvo que la calidez y la igualdad en el trato eran señales de una confianza interna notable y de una humildad poco frecuente entre artistas de su estatura.

Simmons admitió que la actitud de Osbourne fue una inspiración para trabajar en su propia humildad. “Es una buena lección para idiotas como yo, que a veces, culpables de los cargos, se llenan de orgullo y dicen: ‘¡Guau! Soy Gene Simmons’. Y si hubieras conocido a Ozzy, te portarías de maravilla. Lo intentas, porque es algo muy importante”, afirmó durante la conversación con People. Esta sinceridad lo llevó a reflexionar sobre los mecanismos de defensa que muchos artistas crean para protegerse.

El bajista describió cómo, desde los primeros años de su carrera, levantó una “armadura” que le permitió enfrentar tanto el éxito como las críticas.

Cambió su nombre, su aspecto y su trato con la gente, buscando proyectar fortaleza y distancia emocional frente a un entorno competitivo y, a veces, hostil. Sin embargo, reconoció que estos recursos no necesariamente conducen a una vida más plena ni aseguran el verdadero respeto de los demás.

Una de las anécdotas más representativas que relató Simmons fue sobre el vínculo de Osbourne con su público. Más allá del personaje temido sobre el escenario, solía despedirse de sus seguidores con gestos afectuosos, lanzando besos y proclamando abiertamente su amor hacia ellos.

“Es importante conocer a alguien como Ozzy, que es él mismo. Claro, cuando se sube al escenario, es más como una terapia de gritos. Sales y todo es energía. Pero, curiosamente, se suponía que el verdadero Ozzy era el Príncipe de las Tinieblas y, sin embargo, en los conciertos, les lanzaba besos a los fans y les decía: ‘Los quiero’”, relató Simmons.

Este contraste subraya cómo la grandeza de Osbourne no residía solo en el mito rockero, sino en las pequeñas acciones cotidianas que revelaban su humanidad genuina.

Mientras otros interpretaban papeles imposibles de sostener fuera del escenario, Osbourne se permitía ser simplemente él, aceptando sus propias vulnerabilidades y extendiendo una actitud amistosa sin distinciones.

Para Simmons y muchos de sus contemporáneos, el mayor aporte de Ozzy Osbourne fue esa lección discreta pero poderosa sobre la sencillez y la autenticidad.

Su legado se siente no solo en la historia del rock, sino en la memoria de aquellos que lo conocieron desde cerca.

Simmons concluyó que la verdadera grandeza de Osbourne radica en la huella imborrable que dejó en quienes lo rodearon, un recordatorio de que, incluso en entornos marcados por la competencia y el culto a la personalidad, aún es posible destacar por la empatía y el trato igualitario.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 18:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una mujer de Florida se enfrentó a un caimán para salvar a su cachorro de una muerte segura

Portada

Descripción: La dueña logró rescatar a su mascota de cuatro meses con sus propias manos y resultó con varias mordidas

Contenido: La tarde del miércoles 10 de septiembre, un ataque de un caimán a una mujer y su cachorro en Florida alteró la rutina de un barrio residencial en Land O’Lakes, situado a unos 32 kilómetros al norte de Tampa.

El incidente, reportado por The New York Times, tuvo lugar cuando Danie Wright, paseadora profesional de perros, sacó a su cachorro Dax, de raza Shih Tzu, cerca de un arroyo en la parte trasera de su casa.

Durante el paseo, Wright observó cómo un caimán, de aproximadamente un metro y medio de longitud, emergió desde el riachuelo cubierto de musgo y agarró al cachorro por el collar. “El siguiente sonido que escuché fue un chillido de mi perro”, relató Wright en declaraciones recogidas por el diario. “Me di vuelta y el caimán lo tenía. Los dientes delanteros del caimán estaban atravesando el collar de mi perro”.

La mujer intentó impedir que el reptil arrastrara al cachorro hacia el agua. “Apreté la correa con todas mis fuerzas”, afirmó Wright, quien detalló que el animal también la llevó parcialmente al agua. Durante varios segundos de forcejeo, ella alcanzó el collar del perro, lo arrancó del agua con su mano derecha y lo arrojó de nuevo a tierra firme. El cachorro de cinco libras no resultó herido.

Fue entonces cuando el caimán atrapó el brazo izquierdo de la mujer con sus mandíbulas. Wright, de 53 años y exjugadora universitaria de rugby, respondió con una ráfaga de golpes. “Empecé a golpear, usar el codo, la rodilla. Tuve suerte de poder voltearlo de espaldas”, explicó la mujer, según recogió The New York Times. El animal, sorprendido por la resistencia, aflojó la mordida permitiéndole quitar el brazo de su boca.

Tras la agresión, Wright logró ponerse a salvo y contactó a las autoridades. Señaló al medio que fue atendida por miembros de los servicios de emergencia del Pasco Sheriff’s Office, además de un equipo de bomberos y dos cazadores de caimanes.

Presentaba varias mordidas en el brazo, recibió curaciones en el lugar y un refuerzo de tétanos con antibióticos. “Tuve mucha suerte de que fuera un caimán pequeño”, mencionó.

El cachorro Dax resultó ileso tras el ataque, mientras que los cazadores lograron posteriormente capturar al reptil y retirarlo de la zona. Situaciones como la que vivió Wright se consideran “caimanes molestos” o caimanes problemáticos y, según un folleto oficial de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC) de 2012, normalmente estos animales son sacrificados tras entrar en contacto peligroso con humanos.

Hasta el domingo, la FWC no había respondido a las consultas de The New York Times sobre el incidente. “Si vives en Florida o en algún lugar donde hay caimanes, tienes que estar vigilante todo el tiempo”, afirmó Wright. “Nunca vi venir al caimán.”

Aunque los ataques de caimanes a personas son poco frecuentes, la preocupación no es menor en zonas como Florida. En mayo una mujer de 61 años, Cynthia Diekema, murió al ser volcada de su canoa y atacada por un caimán de más de tres metros en Tiger Creek, cerca del lago Kissimmee, al sur de Orlando.

Un caso similar ocurrió en marzo, cuando un caimán de unos 2,5 metros mordió el codo de una mujer que remaba en la misma vía fluvial. Ella sobrevivió al ataque tras recibir tratamiento hospitalario.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 18:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Caso Solange Musse: absolvieron a los funcionarios acusados de impedir que su papá se despidiera de ella en la cuarentena

Portada

Descripción: Cinco años después, los dos acusados fueron absueltos por un jurado popular.

Contenido: El jurado popular absolvió a los dos funcionarios acusados de haber impedido el ingreso de Pablo Musse a Córdoba para despedirse de su hija Solange, que falleció en agosto de 2020 en Alta Gracia mientras atravesaba un cáncer de mama en etapa terminal.

José Fernando Andrada, exdirector del hospital de Huinca Renancó y referente del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) local, y Analía Morales, trabajadora social del hospital de Río Cuarto, fueron absueltos por los delitos de "abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público". Ambos habían llegado al debate en libertad.

“Siento bronca y odio, lo mismo que sentí cuando no me dejaron ver a mi hija. Seguimos sin justicia. En la Argentina nunca la hubo, menos ahora”, lamentó el papá de Solange al retirarse de la sala de audiencias.

Pablo aseguró que “no esperaba este fallo” y adelantó que van a apelar.

“Brillemos con mucha fuerza, por Solange. No vamos a bajar los brazos”, expresó.

El caso se remonta a agosto de 2020, en plena cuarentena por la pandemia de COVID-19. Pablo Musse viajó desde Plottier, Neuquén, hasta Córdoba para acompañar a su hija Solange en sus últimos días de vida, ya que cursaba un cáncer de mama muy avanzado.

A pesar de contar con los permisos de circulación vigentes, fue detenido en el control sanitario de Huinca Renancó y obligado a regresar escoltado por patrulleros hasta su ciudad de origen, sin poder detenerse a descansar o comer.

En ese momento, los funcionarios aplicaron de manera estricta el protocolo que exigía un PCR negativo. A Musse se le realizaron test rápidos que luego se revelaron como falsos positivos, pero aun así no se permitió su ingreso.

Solange murió cinco días después, sin poder abrazar a su padre por última vez. Su carta, escrita días antes de morir, donde afirmaba que “hasta el último día tengo mis derechos”, se viralizó y generó una ola de indignación en todo el país.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 17:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El BCRA pagó vencimientos a organismos internacionales y las reservas quedaron por debajo de los US$40.000 millones

Portada

Descripción: De acuerdo a lo que informaron fuentes oficiales, se hizo un pago al Banco Interamericano de Desarrollo y otro al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. De esta manera, las reservas brutas cayeron US$460 millones.

Contenido: En medio de una fuerte preocupación por el frente cambiario, con el dólar al borde de alcanzar el techo de la banda, el Banco Central (BCRA) afrontó dos importantes vencimientos y las reservas cayeron casi US$460 millones.

De acuerdo a lo que informaron fuentes oficiales, se hizo un pago al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$271 millones y otro al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento por US$112 millones. De esta manera, las reservas brutas del BCRA pasaron de US$40.309 millones a US$39.848 millones.

Leé también: El riesgo país tocó los 1140 puntos y marcó el mayor nivel en casi un año

Todo sucede en medio de un escenario de tensión financiera, en el que el dólar minorista cerró a $1475 en el Banco Nación; mientras que el mayorista se ubicó en $1467. De esta manera, quedó a solo $5 del techo de la banda de flotación.

Si el tipo de cambio toca o supera el máximo de la banda cambiaria, el Banco Central podrá utilizar los US$14.000 millones que ya mandó el FMI del acuerdo firmado en abril.

Además, el riesgo país alcanzó los 1140 puntos y llegó a un nuevo máximo en los últimos 11 meses. El indicador que elabora JP Morgan sirve para medir la confianza de los inversores y una suba implica costos más altos para acceder a financiamiento externo. Se estima que para que la Argentina pueda volver a los mercados internacionales, el riesgo país debería ubicarse por debajo de las 500 unidades.

Leé también: El Gobierno le anticipó al FMI que presentará un Presupuesto con más ajuste para 2026

Además, tal como contó TN, uno los principales desafíos que deberá enfrentar el Gobierno en el plano económico durante el segundo tramo de su mandato será cubrir los vencimientos de deuda.

“Uno de cada dos dólares que tiene el Banco Central en las reservas brutas ya tiene un destino prefijado, que son los pagos de deuda. Esto marca que si la Argentina no abre los mercados en el corto plazo, implica que se van a tener que conseguir fuentes de financiamiento”, explicó Matías Rajnerman, jefe de macroeconomía del Banco Provincia..

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 17:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Rodeada de amigas, el desesperado pedido de una joven con cáncer que necesita traer los medicamentos de EE.UU.

Portada

Descripción: Luana tiene 17 años y le diagnosticaron este verano un tipo de enfermedad que tienen solo cinco personas en el país. El nuevo tratamiento que necesita no ingresa a la Argentina y sale cerca de US$20.000. Cómo colaborar.

Contenido: Luana tiene 17 años y este verano le diagnosticaron cáncer de tiroides con metástasis en los pulmones. Se trata de un tipo que solo tienen cinco personas en Argentina y 25 en Estados Unidos. Desde entonces su familia cubre la quimioterapia a través de pastillas para controlar su situación, pero la enfermedad avanzó rápidamente y ese tratamiento ya no es suficiente para su caso.

El problema es que los medicamentos que necesita no ingresan al país y el precio en Estados Unidos es elevadísimo. Por eso, con una gran valentía y rodeada de amigas, la adolescente difundió un video en el que pide colaboración para poder costear el nuevo tratamiento que le mejoraría su calidad de vida.

Leé también: La conmovedora historia de Mateo: tiene parálisis cerebral y necesita viajar a México para cambiar su vida

“Hola, soy Luana y ellas son mis amigas. Les vengo a contar un poco sobre mi situación, necesito ayuda”, comienza la grabación que publicó en las redes sociales.

La chica relató que el 1° de enero los médicos detectaron el cáncer y comenzaron con un tratamiento que le imposibilita llevar un ritmo de vida normal: “Las pastillas servían para que no avance, pero en este momento está avanzando de manera agresiva, por lo que no es efectivo y no es suficiente”.

Y lamentó: "Estos efectos secundarios no me dejan vivir, me causan dolores musculares, náuseas y vomitos. Y el cáncer en este momento está avanzando de manera agresiva".

En ese sentido, una de las amigas agregó que Luana no va al colegio desde que empezaron las clases por su malestar: “Tiene vómitos, no puede comer sin sentirse mal. Tiene una dieta muy estricta y llegó a estar cinco horas en la guardia por haberle caído mal una comida. A veces, ni siquiera tiene fuerza para levantarse de la cama. Es muy grave”.

Según sus especialistas, el medicamento que actualmente requiere -el Selpercatinib- no ingresa a la Argentina. Está en Países Bajos y en Estados Unidos, donde la caja para un mes de tratamiento cuesta alrededor de US$20.000.

El 30 de septiembre Luana tendrá su primera cirugía, pero la obra social no cubre los materiales necesarios y se suma a los gastos que a su familia le es imposible de costear.

Entre lágrimas, la joven expresó: “Sin esos elementos no me pueden operar porque es una cirugía muy compleja y quieren que yo los pague. Y yo no tengo el dinero para pagarlo porque son millones de pesos. Soy muy chica para pasar por estas cosas. Quería pedir un poco de ayuda, por más que me de vergüenza”.

Leé también: La Justicia de Córdoba dará a conocer hoy el veredicto en el juicio por el caso Solange Musse

Luego de las emotivas palabras de Luana, su amiga reforzó el pedido: “No es una situación fácil. Son millones y millones que se necesitan. La familia estuvo tratando de costear todo, pero se volvió cuesta arriba porque el hermano de Lu también tiene que operarse”.

“Por favor si pueden colaborar y difundir, Luli nos necesita”, cerró el posteo en redes y compartió el alias a donde se puede transferir para ayudar: TODOSXLULITA, que está a cargo de Valeria Mora, su mamá.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 17:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Kate Hudson revivió el icónico vestido amarillo de “Cómo perder a un hombre en 10 días” en los Emmy 2025

Portada

Descripción: En la última gala de premiación de la televisión estadounidense, la actriz impactó con un diseño de satén que evocó uno de los vestuarios más reconocidos del cine romántico y actualizó un símbolo de estilo de los años 2000

Contenido: La alfombra roja de los Emmy 2025 fue escenario de una de las reapariciones más notables relacionadas con la moda cinematográfica. Kate Hudson sorprendió en la celebración de nominados.

La actriz lució un vestido largo de satén amarillo mantequilla, evocando de inmediato el emblemático slipdress que utilizó como Andie Anderson en la comedia romántica de 2003 “Cómo perder a un hombre en 10 días”.

Esta reinterpretación revivió un vestuario icónico, situándolo de nuevo en el centro de la conversación pública más de dos décadas tras el estreno de la película.

En la gala, Hudson optó por un estilismo minimalista y sofisticado, en armonía con las tendencias actuales, pero manteniendo la esencia nostálgica que la prenda representa.

A sus 46 años, desfiló con una versión actualizada del diseño original: bustier estructurado, textura sutil, escote corazón y una silueta que ceñía su figura para luego ampliarse a la altura de las rodillas. Unos pendientes discretos, algunos anillos, salones en punta beige y un clutch negro completaron el look, consolidando un homenaje auténtico y libre de referencias figurativas.

La relación entre el vestido y la película de 2003 resulta inseparable para varias generaciones de espectadores. Cuando Hudson, junto a Matthew McConaughey, apareció con el slipdress amarillo en la escena culminante del filme, el diseño encapsuló el espíritu de las comedias románticas de principios de los 2000.

La pieza, surgida de la colaboración entre Carolina Herrera y la vestuarista Karen Patch, no solo fue central en el desenlace de la historia, sino que se transformó en referencia frecuente de la cultura popular.

El factor cromático fue crucial: el amarillo mantequilla, luminoso y favorecedor, aportó profundidad al personaje y se integró al desenlace emocional. Hudson llevó, además, un collar de diamantes en la película, elemento que acentuó el impacto visual del vestuario.

El diseño original presentaba un escote en V y un aire de glamour clásico, mientras que la versión actual apostó por líneas más depuradas y sofisticación sutil. En lugar de replicar cada detalle, Hudson reinterpretó la silueta adaptándola a los códigos contemporáneos: escote corazón estructurado y copas acanaladas marcaron la diferencia, dando al vestido una actualización de acuerdo con el presente.

Los accesorios también reflejaron el cambio. Hudson dejó de lado la espectacularidad del collar de diamantes y escogió joyería sobria.

El peinado contribuyó al aire actual, con melena suelta y raya central, en claro contraste con el recogido sofisticado de Andie Anderson. El protagonismo absoluto recayó, así, en el vestido y su color.

El homenaje en los Emmy 2025 no fue el primer tributo de Hudson al conjunto icónico. El año anterior, en la serie “Running Point”, la actriz empleó un traje amarillo como referencia a Andie Anderson.

En entrevistas recientes, Hudson rememoró el rodaje de la comedia romántica, subrayando la complicidad que mantuvo con McConaughey y el tono lúdico del proyecto.

Esa conexión emocional derivó en un respeto perdurable de Hudson hacia el vestido y el legado de la película. Sus guiños recurrentes evidencian cómo una prenda puede evolucionar de símbolo nostálgico a fuente de nuevas interpretaciones, resignificándose con el paso de los años.

Aunque la prenda posee un valor simbólico indiscutible, el destino del vestido original es desconocido. Hudson reconoció en una entrevista que ignora el paradero del diseño de Carolina Herrera, pese a los intentos fallidos del equipo del filme por localizarlo.

Este misterio elevó el interés y la mística en torno a la pieza, lo que potencia la curiosidad de los seguidores y de la industria de la moda.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 17:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Trump anunció que tropas de EE.UU. atacaron una segunda lancha del narcotráfico frente a Venezuela

Portada

Descripción: Dijo que tres terroristas murieron en la acción y no hubo bajas entre las fuerzas estadounidenses.

Contenido: El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes un nuevo ataque contra un supuesto objetivo del narcotráfico frente a las costas de Venezuela.

En un mensaje en su red Truth Social, dijo que en la acción murieron “tres terroristas” y no se reportaron heridos entre la fuerza desplegada en el Caribe sur.

Leé también: Donald Trump consiguió que China se desprenda de TikTok: pasará a ser propiedad estadounidense

La acción se conoció poco después que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció este lunes que Washington preparaba “una agresión militar” contra su país.

Este es el segundo objetivo que ataca Estados Unidos desde el despliegue de una flota frente a las costas de Venezuela para combatir al narcotráfico. El 2 de septiembre hundió una nave y mató a 11 personas que, según dijo Trump, transportaban drogas en una lancha rápida.

El segundo ataque se produce en medio del creciente enfrentamiento entre Estados Unidos y Venezuela a raíz del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.

En su mensaje, Trump dijo que los supuestos narcos estaban en aguas internacionales “transportando drogas ilegales”.

“Esta mañana, bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de EE.UU. llevaron a cabo un SEGUNDO Ataque Cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas, identificados positivamente y extremadamente violentos, en el área de responsabilidad del Comando Sur”, afirmó.

El presidente estadounidense, Donald Trump, desplegó ocho buques militares y un submarino en el mar Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. El domingo llegaron al menos cinco aviones de combate F-35 de la Marina a Puerto Rico.

Según Trump, “el ataque ocurrió mientras estos narcoterroristas venezolanos, confirmados, se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales (¡UN ARMA MORTAL QUE ENVENENA A LOS ESTADOUNIDENSES!) con destino a EE UU".

Leé también: Cuándo y dónde será el funeral de Charlie Kirk: activan fuertes protocolos de seguridad para evitar incidentes

“Estos cárteles del narcotráfico extremadamente violentos REPRESENTAN UNA AMENAZA para la Seguridad Nacional, la Política Exterior y los intereses vitales de EE.UU. El ataque resultó en la muerte de tres terroristas varones en combate. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de EE.UU. resultó herido en este ataque”, indicó.

Además, advirtió: ¡CUIDADO! SI TRANSPORTA DROGAS QUE PUEDEN MATAR A ESTADOUNIDENSES, ¡LO ESTAMOS CAZANDO! Las actividades ilícitas de estos cárteles han tenido CONSECUENCIAS DEVASTADORAS EN LAS COMUNIDADES ESTADOUNIDENSES DURANTE DÉCADAS, matando a millones de ciudadanos estadounidenses. NO MÁS. ¡Gracias por su atención!“.

La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, algo que niega el Gobierno de Caracas, y ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.

Maduro afirmó este lunes que las comunicaciones con Estados Unidos están “deshechas” ante lo que considera una “agresión” del país norteamericano, y agregó que Venezuela está ahora “más preparada” si tocara una “lucha armada”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 17:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cuánto sale el Peugeot 208 con precio actualizado en septiembre de 2025

Portada

Descripción: Conocé el valor de este vehículo y sus especificaciones técnicas.

Contenido: El Peugeot 208 0 km tiene un precio que parte desde $28.540.000 en su versión base Active hasta $39.610.000 en la GT, según la lista oficial de la marca francesa en septiembre de 2025.

Leé también: Cuánto sale el Fiat Pulse con precio actualizado en septiembre de 2025

Leé también: Cuánto sale el Fiat Cronos con precio actualizado en septiembre de 2025

Seguridad:

Confort:

Seguridad:

Confort:

Seguridad y confort:

Seguridad y confort:

Seguridad y confort:

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 17:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El dictador Nicolás Maduro aseguró que se desplegaron 2,5 millones de personas en defensa de Venezuela

Portada

Descripción: El régimen venezolano rechaza las acusaciones de narcotráfico mientras Rubio insiste en que opera “una estructura criminal” disfrazada de gobierno

Contenido: El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que Estados Unidos prepara una “agresión” de “carácter militar” contra su país, y aseguró que el régimen está habilitado por “leyes internacionales” para enfrentarla.

En las últimas semanas Estados Unidos desplegó ocho buques en aguas del Caribe sur en un operativo antinarcóticos. Washington acusa a Maduro de supuestos nexos con el narcotráfico y pide una recompensa de 50 millones de dólares por la captura del dictador.

Hay “una agresión en camino, de carácter militar, y Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacer(le) frente”, indicó el dictador venezolana sobre el despliegue de barcos estadounidenses en el Caribe.

Maduro aseguró que en el país se desplegaron 2,5 millones de militares y milicianos el pasado jueves, tras el anuncio de un plan de defensa por “la paz y soberanía” que, anticipó, seguirán realizando “sin previo aviso” y en “cualquier momento”.

“Estamos desplegados, seguiremos desplegados. Esta crisis nos ha servido de oportunidad para relanzar aún más los planes, para perfeccionarlos”, dijo Maduro en una rueda de prensa internacional, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

En una rueda de prensa con medios internacionales, Maduro anunció además que “las comunicaciones con el gobierno de Estados Unidos están deshechas” y señaló al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de ser el “señor de la muerte y la guerra”.

Rubio había señalado la semana pasada a Maduro de ser un “fugitivo de la justicia estadounidense” a propósito de la recompensa que solicita Estados Unidos por su captura.

Este lunes, en una entrevista con Fox News previa a las declaraciones de Maduro, Rubio dijo que el mandatario venezolano “plantea una amenaza directa a la seguridad nacional” de Estados Unidos a raíz del supuesto narcotráfico del cual se le acusa.

Para Rubio, el caso es claro y constituye una amenaza real: “No solo es él. Hay toda una red de personas en ese país que han utilizado el aparato de lo que dicen que es un gobierno para operar una estructura de narcotráfico dirigida contra Estados Unidos”. El funcionario estadounidense fue más lejos al referirse a las acciones recientes: “No vamos a permitir que un cartel opere o se haga pasar por gobierno dentro de nuestro propio hemisferio”.

Rubio también puntualizó sobre la postura internacional: “Nosotros no lo reconocemos como presidente. Más de 50 países tampoco lo hacen. Ese cargo, el de presidente de Venezuela, es solo un título que Maduro se autoimpuso y no es legítimo”. A diferencia de otras situaciones diplomáticas, Rubio recalca que el caso de Maduro es criminal: “Está acusado. Es un fugitivo de la justicia estadounidense y hay una recompensa por su captura”.

Rubio recalcó que “no se trata de un simple incentivo o impulso político. Lo que hay es una red de criminales organizados desde el poder”, subrayando que el Cartel de los Soles, organización criminal surgida desde el propio Estado venezolano, actúa como “un cartel que usa instrumentos de gobierno para sus fines ilícitos”.

El fin de semana, el gobierno venezolano denunció que militares estadounidenses que forman parte de la tripulación del destructor de la Armada USS Jason Dunham retuvieron por ocho horas a un buque atunero que navegaba en aguas del Caribe venezolano.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, también aseguró que Estados Unidos triplicó en agosto el despliegue de aviones espía “contra” Venezuela.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 17:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Willem Dafoe, sincero entre la ovación y la nostalgia: “Pienso en la edad más de lo que admito”

Portada

Descripción: Durante el Festival de Venecia, y en una entrevista con Vanity Fair, el intérprete de Late Fame compartió reflexiones sobre su carrera, el valor de la autenticidad y la conexión con las nuevas generaciones. Cómo su trayectoria artística le permitió mirar con honestidad su propia transformación

Contenido: Willem Dafoe, protagonista de Late Fame, atrajo la atención en el reciente Festival de Venecia, tanto por su papel principal como por un momento viral junto a Emma Stone. Más allá del bullicio mediático, el reconocido actor mostró una faceta reflexiva sobre el paso del tiempo, el reconocimiento y el sentido de la vida, vinculada a su retiro en una granja de alpacas.

En una entrevista con Vanity Fair, el intérprete compartió impresiones sobre la memoria, el arte y su conexión con la naturaleza, dejando ver la profundidad de su visión sobre la existencia y el trabajo artístico. “Pienso en la edad más de lo que admito”, fue una de las frases más destacadas del artista.

Durante su estadía en el Lido, Dafoe presentó Late Fame, cinta en la que interpreta a Ed Saxberger, un poeta olvidado que recibe tardío reconocimiento de un grupo de jóvenes artistas. La película, en la que también actúan Edmund Donovan y Greta Lee, explora los vínculos entre la memoria, las generaciones y la ilusión de la juventud.

Según Dafoe, este papel le permitió mirar su propia historia, marcada por su llegada a Nueva York en los años 70, en un periodo de creatividad y dificultades económicas.

“Cuando tenía 21 años y llegué a Nueva York, la ciudad estaba en bancarrota. Había mucha delincuencia. Había crecido en la clase media, pero allí me sentía tres clases sociales por debajo”, relató a Vanity Fair.

El paso del tiempo es un tema recurrente para Dafoe. Aunque no piensa continuamente en la edad, la memoria de sus proyectos y la práctica de yoga le recuerdan los cambios físicos y vitales.

“Solía ser el más joven, ahora a menudo soy el más viejo. Pienso en la edad más de lo que admito”, confesó.

La muerte de personas cercanas y la conciencia de su propia mortalidad lo llevan a valorar la genética y la posibilidad de mantenerse activo en el cine, siempre y cuando la salud se lo permita. Respecto a la fama y la libertad, Dafoe sostiene que la libertad absoluta es una ilusión.

“Nunca me siento completamente libre. Todos estamos en la misma situación: sabemos que dejaremos este mundo, pero no sabemos cuándo, y eso nos atormenta”, explicó.

Vivir lejos de los escenarios y cámaras aportó a Dafoe un nuevo equilibrio. Su granja, donde convive con alpacas y otros animales, representa para él una familia no humana y un espacio de contacto con los ciclos de la vida.

“No es un zoo donde la gente acaricia animales, sino un lugar vivo, una verdadera familia a la que cuido”, describió. El contacto cotidiano con la naturaleza le permite mantener una actitud positiva y recordar que “salir cada día y ver que todo es un milagro” es la mejor forma de sentirse libre.

Sobre las nuevas generaciones, Dafoe observa una mezcla de admiración y preocupación. Trabajar con jóvenes en el cine le aporta energía, aunque percibe que la vida actual, mediada por la tecnología y los filtros sociales, dificulta los contactos directos.

“Incluso escuché decir que los jóvenes ya no tienen relaciones sexuales. No sé si es cierto, pero es significativo: significa que incluso la esfera más íntima y natural está condicionada por filtros, mediaciones, barreras”, comentó a Vanity Fair. Para Dafoe, esta desconexión contradice la esencia del arte, que nace de la relación auténtica.

El vínculo profesional y personal con Emma Stone y el director Yorgos Lanthimos también estuvo presente en la entrevista.

Dafoe relató con humor el episodio viral del beso con Stone en el festival, recordando la complicidad y el afecto que existe entre ambos tras varias colaboraciones. “Emma me dijo antes del Festival de Venecia: ‘Ven. Te daré un beso y un puñetazo en la mandíbula’. Era su forma cariñosa de decir: ‘Ven, por favor’”, recordó el actor.

La actualidad internacional estuvo presente, en especial la situación en Gaza, tema que suscitó debate durante el festival. En ese sentido, Dafoe manifestó: “La gente está sufriendo, la ayuda humanitaria debe poder llegar”.

Residente en Italia, Dafoe percibe diferencias entre la sociedad de Estados Unidos y la europea, aunque admite que no sigue de cerca la actualidad de su país natal. En su entorno familiar, valora la diversidad y la apertura.

Criado por sus hermanas ante la ausencia laboral de sus padres, procuró criar a su hijo en un ambiente plural, rodeado de personas de distintas edades, orientaciones y orígenes. “Siento que lo crié junto a un grupo. Al fin y al cabo, se necesita un pueblo para criar a un hombre”, reflexionó.

Al hablar sobre la fama y el éxito, Dafoe concluyó que el verdadero sentido de su carrera está en la autenticidad y la capacidad de compartir experiencias.

Aunque la fama puede volverse una carga, reconoce que le abrió puertas y le dio fuerzas para continuar. Frente a la frustración o inseguridad inherentes a la vida artística, Dafoe considera esencial encontrar aquello que mantenga viva la esperanza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 17:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

De Cadillac a Lamborghini: así fue la increíble y poco conocida evolución del Batimóvil

Portada

Descripción: Desde sus humildes orígenes, con un simple convertible, hasta los vehículos más innovadores, Batman conquistó a todos sus enemigos durante casi 80 años conduciendo un automóvil que se convirtió en un símbolo de poder y tecnología, según Fuel Car Magazine

Contenido: Desde su primera aparición en las historias de Batman, el Batimóvil se ha consolidado como uno de los vehículos más emblemáticos de la cultura popular. Más que un simple medio de transporte, el auto del Caballero de la Noche encarna la creatividad, el poder y el ingenio que caracteriza al héroe de Ciudad Gótica.

La evolución del Batimóvil a lo largo de décadas en cine y televisión refleja no solo los avances tecnológicos, sino también la transformación estética y conceptual del propio superhéroe. Desde los austeros convertibles de las primeras series hasta los sofisticados prototipos blindados de las grandes producciones cinematográficas, cada versión ha buscado adaptarse al tono de su época y a las necesidades del personaje, convirtiéndose en icono visual de cada generación.

Fuel Car Magazine brinda un recorrido que abarca desde soluciones pragmáticas nacidas del bajo presupuesto a elaboradas piezas construidas desde cero, reafirmando el Batimóvil como parte esencial del universo de Batman y del imaginario colectivo de sus seguidores.

La historia del Batimóvil en la pantalla comienza mucho antes de lo que muchos imaginan. Durante la década de 1940, Batman hizo su debut en acción real a través de dos series televisivas que sentaron las bases, aunque de forma modesta, para la evolución del emblemático vehículo.

En 1943, la serie Batman utilizó un Cadillac Series 75 Convertible de 1939 como medio de transporte. La distinción entre el Batimóvil y el automóvil de Bruce Wayne se lograba simplemente subiendo o bajando el techo del convertible, recurso reflejo de un presupuesto ajustado.

En 1949, la llegada de Batman y Robin mantuvo esta práctica. La producción eligió un Mercury Convertible de ese mismo año, y repitió la lógica del techo para identificar el uso del vehículo. La precariedad de la serie no solo se evidenciaba en el limitado presupuesto, sino también en los contratiempos que enfrentaba el auto durante las grabaciones.

Según Johnny Duncan, actor que interpretó a Robin, se utilizaron al menos seis vehículos debido al peso del Mercury y la propensión a perder el control en las curvas, lo que obligaba a la producción a tener siempre un “Batimóvil” de repuesto listo.

Con el estreno de la serie Batman en 1966, el concepto del Batimóvil experimentó su primera gran transformación. El vehículo dejó de ser un simple auto de calle para convertirse en un icono visual y tecnológico en la cultura popular.

El modelo elegido fue un Lincoln Futura de 1955, adaptado para la serie con modificaciones en fibra de vidrio y la incorporación de equipo ficticio de última generación para la época, como radar, teléfono, computadora y un láser funcional dentro del guion.

La longitud del vehículo, superior a los cinco metros, y su potente motor V8 de 6.0 litros, le otorgaban presencia escénica, mientras que sus detalles tecnológicos reflejaban el avance en la narrativa visual de los superhéroes en televisión.

La fama de este Batimóvil trascendió décadas; en 2013, el auto fue subastado por más de 4 millones de dólares en la compañía Barrett Jackson, lo que confirma el lugar que ocupa en la memoria colectiva.

El salto cinematográfico de Batman en 1989 marcó otro hito en la evolución del Batimóvil. Bajo la dirección de Tim Burton, el vehículo se reinventó con una estética más gótica y avanzada para su tiempo.

El Batimóvil de estas entregas partía de una base Chevrolet Impala con propulsor Chevy V8, pero lo destacaba una imponente turbina de jet en la parte frontal, característica que lo hacía fácilmente reconocible a nivel internacional.

Más allá de su impactante apariencia, este Batimóvil contaba con dispositivos como dispensadores de aceite y humo, dos ametralladoras Browning frontales, y un sistema de giro mediante un eje central diseñado para maniobras rápidas.

Estos elementos reforzaban la imagen del auto como una extensión del ingenio y poderío de Batman. Este mismo modelo se utilizó tanto en Batman (1989) como en Batman Regresa (1992).

Tras las dos películas de Tim Burton, Warner Bros. apostó por un cambio de estilo con Batman Eternamente en 1995. El diseño del Batimóvil se adaptó a la nueva visión de Joel Schumacher, cuyo objetivo era crear un entorno más accesible y entretenido para el público infantil.

El resultado fue un vehículo cargado de luces de neón, con alerones inspirados en alas y una carrocería de fibra de carbono. Aunque su aspecto resultaba discutible entre los fans, su motor Chevrolet 350 ZZ3 de 345 caballos lo convertía en un auto capaz y veloz dentro de la ficción.

Batman y Robin de 1997 mantuvo la línea estética de su predecesor, pero se enfocó en exagerar los elementos visuales. Las aletas traseras crecieron en tamaño y se le sumó una parrilla frontal con la forma de un murciélago, consolidando una imagen más extravagante.

En esta cinta, el Batimóvil contó además con la compañía de la motocicleta RedBird, inspirada en una Honda todoterreno, y fue pilotado por el Batman encarnado por George Clooney.

La visión de Christopher Nolan trajo consigo un Batimóvil radicalmente distinto para la trilogía estrenada entre 2005 y 2012. Este nuevo modelo, conocido como el “Tumbler”, se alejó de los diseños estilizados previos y se aproximó a la robustez de un vehículo militar, producto de fusionar elementos de Lamborghini y Hummer engrandecidos.

Este Batimóvil fue construido desde cero y poseía un “motor a reacción” en la parte trasera alimentado por tanques de propano.

La trilogía también presentó autos deportivos de lujo en la vida civil de Bruce Wayne, como el Lamborghini Murciélago LP640 en El Caballero de la noche y el vehículo militar modificado utilizado por Bane en El Caballero de la noche asciende. Destaca que el diseño desarrollado para las películas inspiró a la empresa BAE Systems en la fabricación de un tanque real.

En Batman vs Superman, el Batimóvil apostó por una mezcla de la agresividad estética de los vehículos pasados, en particular del modelo de 1989, pero potenciando su desempeño y armamento. El nuevo diseño eliminó la turbina frontal y presentó ametralladoras gemelas retráctiles calibre 50, reforzando su carácter de vehículo de combate.

Todo el auto, producido íntegramente para la película, se alejó de líneas elegantes en favor de una apariencia abstracta y robusta, acercándose a un tanque. Este Batimóvil también apareció brevemente en Escuadrón Suicida durante una persecución a El Guasón y Harley Quinn.

La lista de Batimóviles en cine y televisión culmina con la versión utilizada por el Batman de Robert Pattinson en The Batman de 2022. Una de las características más notables es su capacidad para resistir impactos, ya que, durante la persecución del héroe a Oswald Cobblepot (El Pingüino), las balas no logran dañar la carrocería, subrayando su condición de vehículo impenetrable.

En ese momento, el diseño robusto del Batimovil se muestra en plenitud, combinando una estructura musculosa con líneas más delgadas y realistas, lo que lo diferencia de las versiones previas empleadas por Joel Schumacher en Batman Eternamente y por Christopher Nolan en su trilogía.

A lo largo de la persecución —retratada con gran destreza visual bajo la dirección de Matt Reeves— el Batimovil revela su fortaleza: puede atravesar obstáculos con facilidad y mantiene una presencia imponente sin perder su agilidad.

El diseño tipo “muscle car” potencia esa combinación de fuerza y ​​estilo, consolidando al vehículo como uno de los aspectos más llamativos de este nuevo acercamiento al universo de Batman.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 17:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Donald Trump consiguió que China se desprenda de TikTok: pasará a ser propiedad estadounidense

Portada

Descripción: El presidente norteamericano y Xi Jinping hablarán el viernes para ultimar los detalles de la operación.

Contenido: Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok pase a manos estadounidenses. Lo anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que participó en las negociaciones entre ambos países en Madrid.

El acuerdo marco prevé que TikTok “pase a ser propiedad controlada por Estados Unidos”, dijo Bessent en la capital española.

Leé también: Cuándo y dónde será el funeral de Charlie Kirk: activan fuertes protocolos de seguridad para evitar incidentes

“No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales han sido acordados”, agregó.

Según Washington, el acuerdo permitirá que la filial de TikTok en EE.UU., con unos 150 millones de usuarios activos de los 1500 millones que tiene la popular plataforma de videos cortos en todo el mundo, sea de propiedad estadounidense. La delegación china no entró en detalles al respecto.

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazaba con vetar TikTok y había establecido de plazo hasta este miércoles para que la matriz china de la aplicación (ByteDance) vendiera la filial de la red social en EE.UU. ya que no veía con buenos ojos que el Gobierno chino pudiera tener acceso a datos de millones de ciudadanos estadounidenses.

Trump y su par chino, Xi Jinping, “hablarán el viernes para completar el acuerdo”, afirmó Bessent. Minutos antes, Trump había adelantado en Truth Social un acuerdo sobre una “‘cierta’ compañía que los jóvenes de nuestro país realmente querían salvar” y anunció que dialogaría con Xi.

Las partes alcanzaron “un marco básico de consenso para resolver de forma apropiada los problemas ligados a TikTok mediante la cooperación”, declaró a su vez el representante de China para el comercio internacional, Li Chenggang, a la cadena estatal CCTV.

Beijing “defenderá con decisión sus intereses nacionales y los derechos e intereses legítimos de las empresas de capital chino en el extranjero”, reaccionó el vice primer ministro chino, He Lifeng, a la agencia de noticias estatal Xinhua.

TikTok es propiedad de la empresa de internet china ByteDance. Una ley federal que exige la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor en EE.UU. un día antes de la toma de posesión de Trump, el 20 de enero.

Sin embargo, el presidente republicano suspendió esa prohibición y a mediados de junio extendió por 90 días más el plazo para que la aplicación encontrara un comprador no chino, como condición para no ser prohibida en Estados Unidos.

Ese nuevo plazo vence este miércoles.

En concreto, Trump amenazaba con vetar TikTok como método de presión a la matriz china de la aplicación para que vendiera la filial de la red social en EE.UU. La Casa Blanca busca con esta medida que Beijing no tenga acceso a datos de millones de ciudadanos estadounidenses.

Las conversaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, destinadas a resolver las divergencias sobre el comercio y la tecnología que han tensado sus relaciones, tuvieron lugar el domingo y el lunes en la sede del Ministerio español de Asuntos Exteriores, en el centro de Madrid.

Las delegaciones estuvieron encabezadas por Bessent, por un lado, y por el vice primer ministro chino, He Lifeng, por el otro.

Leé también: Maduro acusó a Trump de preparar una “agresión militar” contra Venezuela y aseguró que puede enfrentarlo

“Tuvimos muy buenas discusiones”, estimó Bessent al final de este nuevo ciclo de diálogo, al precisar que los contactos en Madrid se “centraron en las discusiones en TikTok”.

“Realizaremos nuevas negociaciones comerciales en aproximadamente un mes en otro lugar, pero hablamos de muchas cosas que podríamos hacer en el futuro”, agregó.

Sin embargo, en una señal de que las tensiones bilaterales no se calman, Beijing acusó al gigante estadounidense de chips Nvidia de haber violado sus leyes antimonopolio y anunció una “investigación exhaustiva”.

“Tras una investigación preliminar, se ha determinado que Nvidia Corporation violó la ley antimonopolio de la República Popular China”, afirmó la administración estatal para la regulación del mercado en un comunicado, sin especificar de qué violaciones se trataba.

El regulador chino de mercados profundizará así en la “investigación preliminar” que había iniciado en diciembre sobre Nvidia.

Leé también: Una aristócrata británica fue condenada a 14 años de cárcel por el asesinato de su hija recién nacida

Esa compañía, que tiene sede en California, es líder mundial en la producción de semiconductores para la IA y se ha visto envuelta en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Washington, de hecho, restringe los chips que Nvidia puede exportar a territorio chino por motivos de seguridad nacional.

El fin de semana, China también lanzó investigaciones en el sector de los semiconductores en Estados Unidos.

China y Estados Unidos se acusan mutuamente de agravar las tensiones comerciales que llevaron a ambas partes a imponer este año unos aranceles que llegaron a alcanzar los tres dígitos.

Desde entonces, Washington y Beijing pactaron un acuerdo para rebajar tensiones, reduciendo temporalmente sus gravámenes al 30% por parte de Estados Unidos y al 10% por parte de China.

En agosto, retrasaron la reimposición de aranceles más altos otros 90 días, hasta el 10 de noviembre.

El Ministerio chino de Comercio instó el viernes a Washington a “trabajar con China sobre la base del respeto mutuo y consultas iguales, para resolver las preocupaciones mutuas mediante el diálogo y encontrar una solución al problema”, según un comunicado.

Las reuniones en Madrid podrían sentar las bases para una posible cumbre entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, más adelante este año.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 16:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Errores ortográficos, solicitudes de dinero y más señales que alertan estafas en WhatsApp

Portada

Descripción: El mayor riesgo radica en que estos mensajes pueden llevar a la sustracción de información bancaria, el robo de identidad o la instalación de software malicioso en el dispositivo

Contenido: Los mensajes fraudulentos a través de WhatsApp conforman una amenaza persistente para la seguridad digital de millones de usuarios. La simplicidad con la que estos mensajes circulan ha impuesto nuevos retos a quienes utilizan la plataforma para comunicarse a diario.

De acuerdo con el centro de ayuda de WhatsApp, estafadores emplean tácticas que buscan manipular a sus víctimas para obtener datos sensibles o inducirlas a desembolsar dinero.

Las señales que permiten identificar estos engaños son múltiples y, a medida que los métodos evolucionan, la protección recae en la capacidad de los usuarios de reconocer rápidamente las alertas. La plataforma de Meta enfatiza la necesidad de vigilancia constante y de actuar de inmediato ante cualquier sospecha.

La presencia de errores ortográficos o gramaticales figura entre los síntomas más frecuentes de fraude en WhatsApp. Entre las faltas más comunes se encuentran las palabras mal escritas, la puntuación incorrecta o la construcción confusa de oraciones.

En ocasiones, tales errores buscan simular rapidez o informalidad, pero pueden reflejar el uso de traductores automáticos por parte de quienes intentan burlar filtros y controles.

Según el centro de ayuda de WhatsApp, la combinación de fallas ortográficas con solicitudes inusuales suele encender alarmas adicionales. Testimonios de usuarios han relatado haber recibido mensajes con errores evidentes, acompañados de peticiones para hacer clic en enlaces o brindar datos personales.

Solicitudes de dinero o advertencias sobre pagos pendientes son estrategias recurrentes de los estafadores. Es habitual que mensajes apremien al usuario para enviar transferencias o pagar sumas con la supuesta finalidad de evitar bloqueos en la cuenta.

El soporte de WhatsApp enfatiza que la aplicación es gratuita y nunca solicita pagos para acceder a sus servicios. Cualquier mensaje que contradiga esta política oficial debe ser tratado con máxima cautela.

Además, nunca se debe compartir datos bancarios ni acceder a enlaces provenientes de remitentes desconocidos, porque la gran mayoría de intentos de fraude financiero comienza con esta clase de solicitudes.

Los mensajes que incluyen enlaces para activar funciones o descargar aplicaciones encubren con frecuencia tentativas de fraude. Los estafadores buscan atraer al usuario con la promesa de beneficios, premios o mejoras inexistentes.

Al hacer clic en estos enlaces, la víctima puede exponer su dispositivo a software malicioso, robo de información o la redirección a sitios diseñados para suplantar su identidad.

El centro de ayuda advierte que muchos enlaces presentan dominios que imitan a la plataforma de mensajería, dificultando la verificación visual. Por esta razón, se debe revisar cuidadosamente la autenticidad de cualquier vínculo recibido antes de interactuar con él.

La suplantación de identidad es una táctica común. El estafador se hace pasar por un conocido del usuario y solicita información privada o colaboración económica. El contacto puede simular una emergencia, alegando pérdida de documentos, problemas médicos o impedimentos temporales de acceso a la cuenta.

En estos casos, la familiaridad aparente con los datos personales pretende inducir confianza y reducir barreras defensivas, así que WhatsApp propone una verificación exhaustiva antes de actuar ante cualquier solicitud inusual, incluso si proviene de alguien conocido.

Se han reportado varios incidentes donde, mediante ingeniería social, los delincuentes logran engañar a familiares y amigos de las víctimas, así que es necesario realizar una llamada directa o confirmar la identidad por un canal alternativo.

Entre los fraudes más reportados en WhatsApp, el centro de ayuda identifica la estafa de romance, que inicia con la generación de una relación afectiva simulada para pedir dinero.

Las denominadas “ofertas laborales” falsas, que cobran tasas por supuestos trámites, y el “gancho de inversión” con promesas de rendimientos altos y sin riesgo, completan la lista de prácticas habituales.

El método más efectivo de protección es bloquear y reportar al remitente sospechoso, y la eliminación del mensaje. Al comprender las modalidades de fraude más habituales, los usuarios pueden reforzar sus estrategias de defensa y reducir el impacto de estos delitos cibernéticos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 16:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Condenaron a prisión perpetua a la pareja que mató a León Aquino, el bebé que murió con una aguja clavada en la espalda

Portada

Descripción: Ambos habían sido encontrados responsables del homicidio por un jurado popular hace 10 días, pero faltaba conocer conocer la pena.

Contenido: La Justicia condenó a prisión perpetua a Yésica Aquino y Roberto Fernández, la pareja que mató a su hijo de 18 meses en su casa de la localidad bonaerense de Berazategui.

Según el fallo al que accedió TN, Aquino fue encontrada responsable del delito de “homicidio agravado por tratarse del descendiente, y por haberse cometido con ensañamiento y alevosía” y Fernández cometió un “homicidio agravado por haberse cometido con ensañamiento y alevosía”.

Leé también: Condenaron a la pareja que mató a León Aquino, el bebé que murió con una aguja clavada en la espalda

Los imputados ya habían sido declarados culpables por un jurado popular hace 10 días, pero restaba conocer la extensión de la pena y los argumentos de la sentencia.

En la última audiencia del juicio, antes de que se conociera el veredicto condenatorio, Aquino y Fernández dijeron sus últimas palabras ante el tribunal.

“Hice lo que pude, es mi sangre, no fui una buena mamá. No busqué la muerte. Si tomaba alcohol y lo mordí un poco más fuerte alguna vez, fue un simple juego, no fue un asesinato. No maté a mi hijo”, señaló Aquino.

Roberto Fernández, pareja de la mujer y padrastro de la víctima, insistió: “Soy inocente, yo no soy el monstruo que describieron, los traté bien".

Las defensas, en tanto, habían pedido la absolución de ambos. La abogada de Fernández, Mercedes Bussola, argumentó que la fiscalía no pudo probar la acusación y que los pinchazos podrían haberse producido en el hospital. También sostuvo que los moretones podrían haber sido consecuencia de intervenciones médicas y no de maltrato.

Por su parte, el defensor de Aquino, Ignacio Tranquilini, planteó que la madre no buscó la muerte de su hijo y que lo llevó al hospital al notar que no respiraba. Solicitó la absolución o, en su defecto, que se la condenara por “homicidio preterintencional” o “abandono de persona seguido de muerte agravado por el vínculo”.

El relato de la fiscalía fue demoledor. En la casa de la calle 162 al 2600, donde vivían Aquino, Fernández y los cinco hermanos de León, el maltrato era algo de todos los días.

“Le hacían caminos de pan en la cuna para que se llenara de hormigas negras y lo mordieran, le ponían el chupete hasta la garganta o lo ahogaban en agua”, describió Attarian Mena.

Y agregó: “Una de las hijas les pedía por favor a la Policía que los sacaran de esa casa. Decían que les pinchaban las manos y los pies. Los maltratos se realizaban en presencia de la imputada”.

Leé también: “No soy el monstruo que dicen”: las últimas palabras del acusado de haber asesinado a su bebé en Berazategui

Entre los hechos más escalofriantes que se ventilaron en el juicio, se mencionaron golpizas con palos, mordeduras en el cuello y las manos, baños de agua helada, dejarlo desnudo al viento en pleno invierno, ponerle pimienta en la leche, taparle la cara con almohadas, clavarle alfileres y agujas, y obligarlo a caminar descalzo sobre piedras.

Todo llegó a su fin a mediados de septiembre de 2021. Según el relato de testigos, el día del hecho la pareja puso la música a todo volumen para tapar los gritos.

“León, reaccioná”, gritó Aquino. “Llamá a una ambulancia que se ahogó con la leche”, respondió Fernández.

El 23 de septiembre, el bebé de 18 meses murió en el hospital El Cruce de Florencio Varela tras permanecer varios días internados a causa de una golpiza.

Al poco tiempo, los médicos confirmaron que el nene de un año y medio murió a causa de una septicemia traumática y confirmaron que presentaba pinchazos con agujas en distintas partes del cuerpo.

La autopsia reveló una escena difícil de imaginar: León tenía múltiples lesiones, golpes de puño, mordeduras, pinchazos y una aguja de tejer de 2,5 centímetros clavada en su cuerpo, que le provocó una hemorragia y un cuadro séptico fatal.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 16:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Una profesora de inglés denunció 14 veces que un alumno la acosaba y finalmente él la asesinó: el Estado ahora deberá indemnizar a su familia

Portada

Descripción: Recibirán más de 36 millones de pesos por las graves fallas que permitieron el crimen de la docente.

Contenido: La Justicia de Tucumán marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia de género: la Cámara Contencioso Administrativa responsabilizó al Gobierno provincial y al exjuez Juan Francisco Pisa por el femicidio de Paola Tacacho y los condenó a pagar una millonaria indemnización a la familia de la víctima.

El fallo, que se dio a conocer días atrás, reconoció que el Estado y el magistrado ignoraron las 14 denuncias que Paola había realizado antes de ser asesinada en 2020. La docente tucumana había pedido ayuda, pero sus reclamos no fueron escuchados ni atendidos por la Justicia.

Leé también: Había presentado 22 denuncias contra el acosador que terminó matándola en la calle a puñaladas: el dolor de la familia de Paola Tacacho, a un año de un femicidio anunciado

En diálogo con TN, Mariela, la mamá de Paola, aunque se mostró conforme con la decisión judicial, aseguró: “No nos interesa el dinero. No es lo por lo que peleamos”. Y subrayó: “El Estado es responsable del femicidio de mi hija. La abandonaron y hoy nos están dando la razón”.

“Hoy, la Justicia nos está dando la razón. Todas las herramientas que tenemos para salir adelante con estas denuncias son porque Paola dejó todo acreditado”, agregó.

En este sentido, la mujer remarcó: “Paola hizo todo y más, fue a todos los lugares, no dejó uno sin recorrer. Nunca recibimos un pedido de disculpas de nadie. Fue un abandono total”.

“El juez, al sobreseer al femicida, le da vía libre para matar a mi hija. Lo destituimos, sí, y ahora con esta sentencia marcan un porcentaje de lo que debe pagar, pero en definitiva no nos interesa el dinero, nunca nos interesó. El eje central y por lo que peleamos es porque el Estado y el exjuez son responsables. Eso es lo que nos mueve", expresó.

“Esto es lucha de ella (de Paola), porque no la escucharon”, insistió la madre de la docente asesinada. Y agregó: “A nosotros nunca nos interesó el dinero. El eje central es que el Estado y el juez Pisa son responsables de lo que pasó”.

Ahora, la sentencia de la Cámara Contencioso Administrativa no solo obliga al Gobierno provincial y al exjuez Pisa a pagar una indemnización de 36.424.858,93 pesos, sino que también reconoce la responsabilidad del Estado en el femicidio. Es un fallo histórico que podría marcar un cambio en la forma en que la Justicia y las instituciones responden ante las denuncias de violencia de género.

El 30 de octubre de 2020, Paola Tacacho, una profesora de inglés de 32 años, fue asesinada a puñaladas en Tucumán por Mauricio Parada Parejas, un exalumno que la acosaba desde 2015 y que después de matarla se quitó la vida.

La víctima había presentado 22 denuncias contra su acosador, de las cuales solo 14 fueron contabilizadas por la Justicia, y solo una llegó a juicio, donde el juez Juan Francisco Pisa decidió sobreseer al acusado.

A pesar de que el expediente indicaba que Paola tenía un alto riesgo de ser asesinada por el hostigamiento sistemático que sufría, la causa fue archivada por falta de espacio físico.

Tras el crimen, la familia de Paola impulsó un juicio político contra el juez Pisa. En 2021, la legislatura tucumana lo destituyó por mal desempeño en esta causa y en otros expedientes. Ahora, con este fallo, se lo responsabiliza también en el plano económico y judicial.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 16:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La increíble historia de 8 iguanas clonadas en Inglaterra: cuando la naturaleza provoca el asombro mundial

Portada

Descripción: El nacimiento de estos reptiles, sin que haya intervenido un macho y mediante el fenómeno de la partenogénesis, fue documentado por el Exotic Zoo, de Telford. Cuáles son los límites de la reproducción animal, según los expertos consultados por Smithsonian Magazine

Contenido: Ocho iguanas nacieron en el Exotic Zoo de Telford, Inglaterra, en agosto de 2025. El zoológico calificó el suceso como "único en la vida“, según informó Smithsonian Magazine. Lo sobresaliente es que la madre nunca convivió con un macho, y los cuidadores confirmaron que el nacimiento se produjo mediante partenogénesis, un fenómeno reproductivo poco frecuente en el mundo animal que despierta enorme interés entre biólogos y especialistas en reptiles.

En el transcurso de una semana, eclosionaron ocho iguanas casque-headed —también llamadas iguanas de cabeza cónica— en perfecto estado de salud. El zoológico destacó que “estos pequeños lagartos no tienen padre; han nacido por partenogénesis”, confirmando así la ausencia total de contacto con un macho y la condición clónica de las crías. Según el Exotic Zoo, estos animales son réplicas genéticas de la madre.

Este caso fue seguido de cerca tanto por los cuidadores como por expertos en herpetología, para quienes la partenogénesis levanta importantes interrogantes sobre la adaptabilidad de las especies. La reproducción asexual puede tener ventajas en situaciones donde la presencia de machos es escasa, aunque reduce la variabilidad genética, un factor clave en la supervivencia a largo plazo.

La partenogénesis permite que los huevos se desarrollen en embriones sin fertilización. Aunque se documentó este proceso en algunas especies bajo condiciones de cautiverio, numerosos científicos consideran que ocurre con mayor frecuencia en la naturaleza de lo que verdaderamente se observa, ya que suele pasar desapercibido fuera de ambientes controlados y en estudios de campo.

Scott Adams, director del Exotic Zoo, relató a Smithsonian Magazine que el descubrimiento de los huevos fue “inusual pero emocionante”. Confirmó que todas las crías son hembras y, en tono humorístico, mencionó que “todas hablen al mismo tiempo”.

Asimismo, Adams expresó su asombro al descubrir la fertilidad de los huevos sin macho: “Cuando confirmamos que los huevos eran fértiles sin ningún contacto con un macho, no podíamos creerlo. Estas crías son esencialmente clones en miniatura de su madre, y verlas prosperar es increíble”.

Actualmente, las jóvenes iguanas permanecen en el área de reptiles, bajo control estricto de temperatura y humedad, condiciones necesarias para garantizar su desarrollo. El Exotic Zoo planea presentar próximamente a las crías al público y trasladar dos ejemplares a otro zoológico para respaldar iniciativas de investigación y conservación, según comunicó la institución a la BBC y retomó Smithsonian Magazine.

Las iguanas de cabeza cónica habitan en árboles de regiones de Centro y Sudamérica. La especie enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat por la deforestación y la captura para el comercio de mascotas, factores que incrementan su vulnerabilidad y disminuyen sus poblaciones silvestres. El zoológico aprovecha esta oportunidad para fomentar el diálogo sobre genética, evolución y los desafíos de los reptiles.

Esta experiencia representa además una oportunidad única para la divulgación y la educación ambiental entre los visitantes. El Exotic Zoo preparó material informativo especial sobre la biología de la especie y organiza charlas con expertos para profundizar en los procesos reproductivos poco habituales en reptiles.

La partenogénesis fue confirmada en muy pocas especies de reptiles. En 2023, científicos documentaron el primer caso conocido de nacimiento por este mecanismo en un cocodrilo. También existen reportes anteriores en especies amenazadas como el pez sierra de Florida, donde hembras produjeron crías sin intervención de machos, según investigaciones de 2015.

Para el Exotic Zoo, este evento va más allá de la anécdota y constituye una herramienta educativa y científica de gran valor. Adams subrayó en Smithsonian Magazine la relevancia del caso para la ciencia y la educación en conservación, ya que permite comprender mejor los mecanismos de la reproducción animal y los desafíos de la biodiversidad y la adaptación.

El nacimiento de estas iguanas en cautiverio, inesperado y sin precedentes en el zoológico, demuestra que la vida puede surgir incluso en circunstancias extremas e imprevistas, y refuerza la importancia de la investigación y la educación para preservar las especies.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 16:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Arrestan a hombre en Kentucky que elaboró una lista de tareas para deshacerse del cadáver de su pareja

Portada

Descripción: En la escena del crimen, las autoridades también incautaron varias armas y hallaron los cadáveres de dos perros, por lo que el detenido también enfrenta cargos por crueldad animal

Contenido: Un hombre de Kentucky fue arrestado tras ser acusado del asesinato de su pareja, en medio de señalamientos de que habría intentado encubrir el crimen elaborando una lista de tareas con instrucciones para eliminar pruebas. Daniel Kearney, de 39 años, fue detenido y enfrenta cargos de asesinato, abuso de un cadáver, manipulación de evidencias físicas y crueldad animal.

La víctima, Damian Poole, de 36 años, fue reportado como desaparecido por su madre el 9 de septiembre. Al llegar las autoridades a la residencia de ambos en McCreary County, en la frontera con Tennessee, encontraron restos que creían correspondían a Poole, cubiertos en mantas en una habitación del fondo del domicilio compartido.

El hallazgo ocurrió el 12 de septiembre, cuando efectivos de la Kentucky State Police accedieron con una orden de registro. Los documentos policiales reportaron que los tobillos de la víctima estaban atados con una cuerda de nailon y que presentaba múltiples impactos de bala en la cabeza. Los investigadores estimaron que el cuerpo llevaba varios días en ese estado. Además, encontraron los cuerpos sin vida de dos perros que, según las indagatorias, también habrían sido baleados, yaciendo en el lugar donde murieron.

En la escena se hallaron un rifle tipo AR, otras armas, charcos de sangre y prendas junto con cartones empapados en sangre. Entre los artículos recolectados, las autoridades aseguraron un cuaderno con una lista de tareas presuntamente escrita por Kearney, que incluía instrucciones para limpiar la vivienda, eliminar pruebas, usar selladores de olores y deshacerse del cadáver. Según el informe de arresto, la lista también mencionaba la quema de pertenencias y la dispersión de cenizas fuera del estado de Kentucky.

Los testimonios de vecinos, recogidos por FOX 56, apuntaron a frecuentes discusiones y reportes de disparos en la vivienda en semanas previas al hallazgo. Algunos residentes afirmaron que preguntaron a Kearney por el paradero de Poole tras notar su ausencia, y este supuestamente respondió que la víctima se había marchado repentinamente o que estaba en Michigan.

Los mismos testigos describieron a Kearney con adjetivos como “agresivo” y “violento”. En al menos un caso, se referían al sospechoso como una persona de temperamento explosivo. Tras el hallazgo, Kearney fue trasladado al Knox County Detention Center. Un juez fijó una fianza de un millón de dólares y está programado para comparecer en una audiencia judicial el jueves 18 de septiembre.

De acuerdo con el Código Penal de Kentucky, el cargo de asesinato se clasifica como delito grave de clase A, sancionado con cadena perpetua, cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional o, en ciertos casos, pena de muerte, dependiendo de las circunstancias y la decisión del jurado. El delito de abuso de cadáver se considera grave de clase D y puede resultar en una condena de 1 a 5 años de prisión para quien sea declarado culpable.

La manipulación de pruebas físicas también constituye un delito grave de clase D, con una pena similar de 1 a 5 años de prisión. En el caso de crueldad animal en segundo grado, el Código Penal contempla hasta 12 meses de prisión y multas, al tratarse de un delito menor de clase A. La acumulación de sentencias dependerá de la valoración del tribunal y de la manera en que dictamine el cumplimiento de las condenas asociadas a cada cargo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 16:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Aumentan las solicitudes para abrir nuevas sedes de Turning Point USA tras el asesinato de Charlie Kirk

Portada

Descripción: La entidad ha recibido más de 32.000 solicitudes en las últimas 48 horas para abrir nuevas representaciones en colegios y universidades de Estados Unidos

Contenido: La organización juvenil conservadora Turning Point USA está viendo un crecimiento sin precedentes en el interés por crear nuevos capítulos estudiantiles, tras el asesinato de su fundador, Charlie Kirk, ocurrido en Utah Valley University el 10 de septiembre. Según confirmó Newsweek, la entidad ha recibido más de 32.000 solicitudes en las últimas 48 horas para abrir nuevas representaciones en colegios y universidades.

Andrew Kolvet, portavoz de Turning Point USA y productor ejecutivo de The Charlie Kirk Show, comunicó en la red social X que la cifra de peticiones representa un salto considerable en comparación con la estructura actual del grupo, que opera oficialmente alrededor de 900 capítulos universitarios y 1.200 de secundaria. La organización tiene presencia en más de 3.500 campus en total.

Kolvet agregó que el interés masivo surgió tras la muerte de Kirk, situación que ha motivado una ola de compromisos entre jóvenes simpatizantes. Newsweek detalló que la oficina central de la organización recibió miles de consultas tras confirmarse el asesinato.

El impacto de la figura de Charlie Kirk ha sido determinante para la movilización de seguidores, muchos de los cuales lo consideran arquitecto clave de la victoria electoral de Donald Trump en 2024. Kirk era conocido por su activa participación en actos públicos, debates y segmentos mediáticos en los que incentivaba la participación de jóvenes en política.

El atentado que derivó en su muerte ocurrió durante el primer evento de su gira “The American Comeback Tour”, donde Kirk promovía el debate abierto entre asistentes. La policía detuvo al presunto responsable, quien se encuentra bajo custodia a la espera de investigaciones adicionales.

Erika Kirk, viuda de Charlie Kirk, realizó sus primeras declaraciones públicas a través de las cuentas oficiales del grupo y del propio Kirk. Comunicó que su intención es continuar el legado del fundador: “a todos los jóvenes que se sintieron inspirados por la fe de mi esposo en el trabajo duro, ya saben lo que Charlie querría que hagan”, afirmó.

“Si están en la secundaria o en la universidad, busquen su capítulo local de Turning Point USA. Únanse. Manténganse involucrados. Él quiere que marquen la diferencia. Y ustedes pueden hacerlo. El movimiento no va a desaparecer. Solo crecerá más fuerte cuando se sumen.”

En su intervención dirigida a los seguidores transmitida en directo, Erika Kirk insistió en la necesidad de abrir nuevos grupos: “si no existe un capítulo, si no logran encontrar uno, entonces inícienlo. No hay excusas”, expresó en la alocución.

De acuerdo con Kolvet, la visión de Kirk consistía en ver un capítulo de “Club America” –nombre de la rama secundaria de TPUSA– en cada centro educativo de Estados Unidos, un total estimado de 23.000 instituciones. “La visión de Charlie se hará realidad mucho más rápido de lo que él habría imaginado. Es verdaderamente increíble”, escribió el portavoz.

El presidente Donald Trump se refirió a la muerte de Kirk mediante la red Truth Social, subrayando la influencia del líder juvenil en la movilización de votantes republicanos. “El gran, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha fallecido. Nadie entendía ni tenía el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie. Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está entre nosotros”, señaló Trump en el mensaje difundido tras conocerse el hecho.

Turning Point USA programó un acto conmemorativo para el 21 de septiembre en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, abierto a seguidores y miembros de la organización. Newsweek puntualizó que también seguirán emitiendo el programa de radio y pódcast de Kirk, en cumplimiento de la promesa de su viuda de mantener vivo su legado.

El asesinato de Charlie Kirk ha desencadenado una ola de apoyo y un renovado interés por la participación juvenil en política conservadora, consolidando a Turning Point USA como uno de los movimientos estudiantiles más activos en el escenario político estadounidense reciente.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 16:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Ram canceló la producción de la 1500 eléctrica

Portada

Descripción: Los motivos de esta polémica decisión.

Contenido: Lo que era un secreto a voces terminó por confirmarse: Ram decidió frenar definitivamente el lanzamiento de su pickup full size 100% eléctrica, un proyecto que había sido anunciado con bombos y platillos en 2023 bajo el nombre 1500 REV.

Presentada en el Salón de Nueva York como la gran rival de la Chevrolet Silverado EV y la Ford F-150 Lightning, la camioneta estaba pensada para llegar al mercado en 2024, aunque luego su estreno había sido postergado hasta 2026. Esa demora ya anticipaba la incertidumbre que finalmente se resolvió hoy, cuando la compañía comunicó oficialmente la cancelación del modelo.

En su mensaje, la automotriz explicó que la caída de la demanda por pickups eléctricas en Norteamérica los llevó a “replantear la estrategia de producto”, dejando de lado el desarrollo de una BEV de tamaño completo.

Si bien la 1500 REV totalmente eléctrica no verá la luz, Ram no abandona por completo la electrificación: seguirá adelante con la variante equipada con extensor de autonomía, que antes se conocía como Ramcharger y que ahora también llevará el nombre REV.

Al mismo tiempo, la marca está apostando nuevamente a la tradición mecánica que más identifican sus clientes. La mejor prueba de ello es el regreso del motor Hemi V8 a la gama 1500. El flamante CEO, Tim Kuniskis, reconoció ante la prensa que eliminar ese propulsor fue un error. “Nos equivocamos”, admitió, aunque celebró que el retorno del V8 ya muestra una recepción muy positiva en el mercado.

La marcha atrás de Ram no es un caso aislado: varias automotrices revisan hoy sus planes de electrificación frente a una demanda más fría de lo previsto. Audi habría dado de baja el RS6 eléctrico, Honda canceló el desarrollo de un SUV grande y hasta Lamborghini estaría reconsiderando su proyecto de electrificación total.

Así, el panorama muestra que la transición hacia los vehículos eléctricos, lejos de ser lineal, empieza a combinarse con un regreso a fórmulas clásicas que siguen teniendo fuerte arraigo entre los usuarios.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 16:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Polonia neutralizó un dron que sobrevolaba instalaciones gubernamentales y apuntó directo a Rusia

Portada

Descripción: El gobierno polaco atribuyó el episodio a la creciente presión de Moscú y denunció una serie de incursiones con drones en su espacio aéreo

Contenido: En una escalada de las tensiones con Rusia, Polonia confirmó que un dron fue neutralizado al sobrevolar instalaciones gubernamentales sensibles en Varsovia. Lo dijo el primer ministro Donald Tusk en una publicación en X.

El aparato fue derribado por el Servicio de Protección del Estado (SOP, por sus siglas en inglés). Además, detuvieron a dos ciudadanos bielorrusos, quienes están bajo investigación para determinar su vínculo con el dron y con posibles operadores detrás del incidente.

Ese suceso ocurre en un marco ya tensionado. En la madrugada del pasado miércoles, Polonia reportó una violación de su espacio aéreo por 19 drones, que según fuentes oficiales tienen origen ruso.

La reacción de la OTAN fue rápida. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció el pasado viernes el lanzamiento de la operación “Eastern Sentry” cuya misión es reforzar la defensa en el flanco oriental ante estas incursiones.

“Vemos drones violando nuestro espacio aéreo. Sea intencional o no, es inaceptable. Los aliados han expresado su plena solidaridad con Polonia. Es crucial contrarrestar la agresión y defender a todos los miembros de la Alianza”, declaró Rutte.

El incidente se suma a una preocupación creciente en Polonia por el aumento de provocaciones desde Rusia. Estos episodios incluyen vuelos de drones trasfronterizos, fragmentos que caen en territorio polaco, alertas en aeropuertos y cierre preventivo de zonas de espacio aéreo.

Polonia no solo actúa militarmente, también ha elevado el nivel diplomático. Invocó el Artículo 4 del Tratado de la OTAN, que obliga a los miembros a consultas cuando alguno sufre amenazas.

El apoyo polaco a Ucrania sigue siendo firme. Varsovia ha destinado cerca de USD 3.900 millones en asistencia militar y humanitaria, según cifras oficiales. Además, acoge al mayor número de refugiados ucranianos en Europa, estimado entre 1 y 1,6 millones, de acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Este lunes, el Reino Unido anunció que aviones de combate Typhoon participarán en misiones de defensa aérea sobre Polonia para enfrentar amenazas rusas, informó el Ministerio de Defensa británico. Las operaciones comenzarán “en los próximos días”.

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el comportamiento ruso como “temerario”, “una amenaza directa para la seguridad europea” y una violación del derecho internacional. También afirmó que los cazas “no son solo una demostración de fuerza, son vitales para disuadir la agresión” y para “proteger el espacio aéreo de la OTAN y la seguridad nacional del Reino Unido”.

Desde la óptica geopolítica, este episodio no es aislado. Rusia parece ensayar lo que varios analistas describen como “provocaciones medibles” para testar la respuesta de la OTAN sin desencadenar un conflicto abierto.

Para Polonia, el mensaje es claro: ya no bastan las condenas diplomáticas. Se demandan acciones concretas, sólidas y visibles que disuadan nuevos ataques. Eastern Sentry es un paso, pero la capacidad de interceptar drones, asegurar los aeropuertos, reforzar los sistemas antiaéreos y mantener la cohesión europea serán la prueba real del compromiso frente a una Rusia agresora.

Para Polonia, el dron interceptado en Varsovia no es un incidente aislado, sino una señal de la presión constante que ejerce Moscú sobre el flanco oriental de Europa. La capacidad de Varsovia y de la OTAN para responder de manera coordinada será determinante para contener futuras provocaciones y sostener la seguridad regional.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 16:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Venden la casa brutalista de David Lynch por US$ 15 millones: los fans piden que se convierta en un museo

Portada

Descripción: Escenario de sus películas, con microcine y sala de edición, fue ampliada por el nieto de Frank Lloyd Wright y es un ejemplo de arquitectura modernista.

Contenido: Diseñada en 1991 por el nieto de Frank Lloyd Wright, Eric, en las colinas de Hollywood, la casa que el director David Lynch vivió por 35 años está a la venta con un precio de mercado de 15 millones de dólares.

La publicación ya desató iniciativas para crear fundaciones y museos, y una fuerte movida en redes sociales pidiendo su preservación.

Leé también: A dos años del ataque de Hamas a Israel, dos libros en primera persona plantean el sinsentido de la violencia

Se trata de una propiedad muy especial, ejemplo temprano de la arquitectura moderna, orgánica de mediados de siglo, con gruesas geometrías, muros y vidrio que desdibujan los límites entre el interior y el exterior.

Son los muros en los que se firmaron escenas icónicas de Carretera perdida y los interiores desde los que el autor de Mulholland Drive y Blue Velvet compartió con el mundo sus inolvidables reportes climáticos, durante la pandemia. Los muebles de madera que se veían allí, los detalles de cemento, el sinfín de objetos que rodeaba a Lynch en su célebre estudio, forman parte del combo.

Lynch compró la casa, llamada Beverly John House, en 1987 por 560.000 dólares, unos 1.5 millones al valor actual. A lo largo de los años, la expandió hasta convertirla en un complejo residencial, uniendo dos casas vecinas de la misma calle, Senalda Road.

Su hija mayor y también cineasta, Jennifer Lynch, difundió una carta pública conmovedora, llamando a posibles mecenas capaces de preservarla.

Leé también: Los productores de “Cuando acecha la maldad” vuelven al Festival de Sitges, el Cannes del cine de género

“Mi papá construyó una hermosa casa, un estudio y una carrera fenomenal, pero comparado con la mayoría de los directores, no fue un hombre rico -escribió- Un día nos reímos googleando su supuesta fortuna. Lo que heredé de él es la alegría de ser y de crear. La capacidad para sentir gratitud en un día soleado y dejar que eso guíe mi ánimo. Ojalá conociera millonarios a los que pedirles que la compren y la preserven. Solo puedo esperar que la rara y bella criatura conocida como alguien “bueno, inteligente y rico” encuentre su camino hacia este lugar mágico y lo compre como la obra de arte que es. No sé si podré superar la idea de que nuestro hogar desaparezca, pero mis hermanos y yo queremos honrar sus deseos. Estamos protegiendo estas pinturas, dibujos y esculturas increíbles, e invitamos a la bondad a dar un paso y abrazar este lugar como lo merece”, dijo.

Según la hija de Lynch, el deseo de su padre fue claro: que la propiedad se venda y lo que quede, “después de lo que serán millones en impuestos”, se reparta entre sus cuatro hijos. “Nuestro sueño es encontrar a alguien que pueda cuidarla. Otro artista, o música, una persona con dinero capaz de celebrar lo que hay ahí”, dice Jennifer Lynch.

El director expandió la propiedad comprando casas vecinas, entre las que se incluye la que funcionaba como oficina de su productora, Asymmetrical Productions. Su hogar incluye una sala de edición, microcine y una pileta con su casa de huéspedes, de dos pisos, además de un gran espacio de dormitorio terminado con el cemento protagónico, marca de estilo del arquitecto.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 16:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Wall Street volvió a terminar con ganancias y máximos históricos

Portada

Descripción: Las acciones europeas cerraron este lunes cerca de máximos de tres semanas

Contenido: Las acciones de Wall Street subieron el lunes, con el S&P 500 y el Nasdaq alcanzando nuevos récords ante la esperanza de que la Reserva Federal de EEUU recorte los tipos de interés en su reunión de política monetaria de esta semana.

Las señales positivas de las conversaciones económicas entre EEUU y China en Madrid también impulsaron la confianza.

El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,1%, hasta los 45.883,45 puntos, mientras que el índice S&P 500, de base amplia, avanzó un 0,5%, hasta los 6.615,28 puntos. El Índice Compuesto Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, subió un 0,9%, hasta los 22.348,75 puntos.

Estos movimientos se produjeron mientras los inversores mantienen la expectativa de que la Fed realizará su primer recorte de tipos de 2025 al final de su reunión de dos días el miércoles, mientras las autoridades avanzan para apuntalar la economía ante el debilitamiento del mercado laboral. El mercado probablemente estará a la expectativa antes de la decisión sobre las tasas, afirmó Art Hogan, de B. Riley Wealth Management.

Es importante destacar que los inversores intentarán determinar si el banco central está iniciando un ciclo de recortes de tasas o si realizará una reducción puntual, añadió.

Mientras tanto, altos funcionarios económicos de Washington y Beijing también anunciaron el lunes que han llegado a un acuerdo marco para resolver su disputa sobre TikTok, a medida que se acerca la fecha límite para que la aplicación encuentre un comprador no chino o se enfrente a una prohibición estadounidense.

Las acciones de Tesla también subieron un 3,6 % después de que el director ejecutivo Elon Musk revelara la compra de alrededor de 1.000 millones de dólares en acciones de la compañía de vehículos eléctricos.

Las acciones europeas cerraron este lunes cerca de máximos de tres semanas, con el índice paneuropeo STOXX 600 llegando a 557,16 puntos tras subir un 0,42%. El comportamiento del mercado estuvo marcado por el impulso del sector de lujo y defensa, en un contexto de expectativa por las reuniones de la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales que se celebrarán durante la semana.

El sector del lujo registró un avance del 1,9%. Dentro de este segmento, destacaron las subidas de LVMH (2,7%), L’Oreal (1,9%) y Kering, que lideró las ganancias con un 5,8%. Por su parte, la italiana Brunello Cucinelli aumentó un 5,6%, después de que J.P.Morgan comenzara a cubrir sus acciones con una recomendación de “sobreponderar”. El interés en las compañías de lujo francesas incrementó tras la muerte del diseñador Giorgio Armani, cuyo testamento incluyó directrices sobre la eventual venta de su casa de moda, mencionando a LVMH, L’Oreal y EssilorLuxottica como potenciales compradores preferidos.

El índice europeo de aeroespacial y defensa mantuvo su tendencia alcista, subiendo un 1,74% y estableciendo un nuevo máximo. Desde la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, este sector ha sumado más de un 200%, impulsado por el aumento del gasto militar de los gobiernos europeos para reforzar la OTAN y disminuir su dependencia de Estados Unidos.

En cuanto a las tecnológicas, las empresas europeas de chips también contribuyeron al avance del índice. BESI, ASML y ASMI reportaron alzas de entre el 5,6% y el 6%. La situación contrastó con el desempeño de Wall Street, donde los principales índices se vieron afectados tras el anuncio de China de una investigación antidiscriminatoria y antidumping relacionada con la política estadounidense sobre chips.

Las expectativas de que la Fed anuncie el miércoles al menos un recorte de 25 puntos básicos ayudaron a consolidar las ganancias en el STOXX 600. Además, esta semana está previsto que los bancos centrales de Inglaterra, Japón y Canadá comuniquen sus propias decisiones de política monetaria.

Entre los movimientos corporativos, UBS subió un 2,3%, después de que se revelara que el banco suizo estaba considerando trasladar parte de sus actividades a Estados Unidos en respuesta a nuevas exigencias de capital propuestas por el gobierno suizo.

(Con información de AFP y Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 16:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Donald Trump dijo que “tres narcoterroristas de Venezuela” murieron tras un ataque de Estados Unidos

Portada

Descripción: La ofensiva contra una lancha que transportaba drogas ocurrió en aguas internacionales y fue llevada a cabo por tropas del Comando Sur norteamericano

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que tropas del Comando Sur atacaron una embarcación en aguas internacionales. La ofensiva resultó en la muerte de “tres narcoterroristas de Venezuela”, detalló el mandatario republicano.

En un mensaje en redes sociales, Trump escribió: "Esta mañana, bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de EEUU llevaron a cabo un segundo Ataque Cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas, identificados positivamente y extraordinariamente violentos, en el área de responsabilidad del Comando Sur“.

“El ataque ocurrió mientras estos narcoterroristas venezolanos, confirmados, se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales (¡UN ARMA MORTAL QUE ENVENENA A LOS ESTADOUNIDENSES!) con destino a EEUU", agregó.

En esa línea, Trump dijo que “estos cárteles del narcotráfico extremadamente violentos representan una amenaza para la Seguridad Nacional, la Política Exterior y los intereses vitales de EEUU”.

“El ataque resultó en la muerte de tres terroristas varones en acción. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de EEUU resultó herido en este ataque”, amplió.

Trump concluyó: “¡CUIDADO! SI TRANSPORTA DROGAS QUE PUEDEN MATAR A ESTADOUNIDENSES, ¡LO ESTAMOS CAZANDO! Las actividades ilícitas de estos cárteles han tenido CONSECUENCIAS DEVASTADORAS EN LAS COMUNIDADES ESTADOUNIDENSES DURANTE DÉCADAS, matando a millones de ciudadanos estadounidenses. YA NO".

Estados Unidos derribó una primera lancha el pasado 2 de septiembre que, según Washington, transportaba drogas y a once presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, algo que el régimen de Nicolás Maduro ha negado rotundamente, además de condenar el ataque. Estados Unidos justificó el ataque que dejó al menos 11 muertos con el argumento de que era una escalada necesaria para frenar el flujo de drogas hacia su territorio.

El nuevo ataque se da en un escenario de un gran despliegue militar de Estados Unidos en el sur del Caribe. El sábado se vio a cinco aviones estadounidenses F-35 aterrizar en Puerto Rico, después de que el Gobierno de Trump ordenó que 10 cazas furtivos se unieran a las fuerzas en la región.

La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, algo que niega el régimen de Caracas, y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.

Sin relaciones diplomáticas desde 2019, Estados Unidos y Venezuela retomaron acercamientos este año mediante delegados para tratar temas como el canje de prisioneros y la deportación de migrantes venezolanos.

Pero el aumento de la recompensa de Maduro y el despliegue militar echó por tierra las vías de comunicación con Estados Unidos.

“Hoy puedo anunciar que las comunicaciones con el gobierno de Estados Unidos están deshechas, por ellos, con sus amenazas de bombas, (...) así que pasaron de una etapa de relaciones maltrechas de comunicación, a deshechas”, dijo Maduro.

“No están en cero” y se mantiene apenas “un hilo básico” con el embajador John T. McNamara, en Bogotá, matizó.

El dictador venezolano se refirió además al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, como “el señor de la muerte y la guerra”.

Este lunes, en una entrevista con Fox News, Rubio dijo que Maduro “plantea una amenaza directa a la seguridad nacional” de Estados Unidos a raíz del tráfico de drogas del cual le acusa Washington.

(Con información de EFE, AFP, AP y Reuters)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 16:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Ford lanza el nuevo Mustang Dark Horse en la Argentina

Portada

Descripción: Es la versión más cercana a la competición que se haya vendido hasta el momento.

Contenido: Ford Argentina celebró los nueve años de presencia del Mustang en el país con un evento exclusivo en el Herencia Mustang Custom Garage, donde se presentó oficialmente el nuevo Mustang Dark Horse, la versión más extrema y cercana a la competición que la marca haya lanzado hasta el momento.

El lugar, ambientado con modelos clásicos del Mustang Club of Argentina, ofreció un escenario ideal para homenajear a la leyenda del pony car.

En medio de humo y luces, el Mustang Dark Horse irrumpió en escena para presentar su diseño y carácter, dejando en claro que Ford busca elevar el listón en términos de performance y exclusividad.

Esta versión fusiona el legado histórico del Mustang con tecnología de última generación y prestaciones de nivel extremo.

Su llegada a Sudamérica había sido anticipada en julio, durante una fecha del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC). El modelo debutó luego en Brasil, en el circuito de Velocittà, donde la prensa especializada de la región pudo ponerlo a prueba.

En Argentina, la preventa iniciada el 14 de agosto agotó rápidamente el cupo inicial, y las primeras entregas están previstas para fin de mes.

Con más de 10 millones de unidades comercializadas en el mundo y siendo la coupé deportiva más vendida de la última década, el Mustang mantiene un fuerte vínculo con el público argentino. Desde 2016 lidera su segmento en el país con más de 655 unidades entregadas.

“El Mustang es más que un auto en Argentina: es un mito que une generaciones y despierta pasiones”, expresó Gastón Galdeano, Gerente de Producto de Ford Argentina. “Presentar el Dark Horse en este aniversario refleja nuestro compromiso con la performance y la emoción que distingue a este modelo”.

El Mustang se consolidó como un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, rebeldía y potencia. Ahora, con el arribo del Dark Horse, comienza un nuevo capítulo para la séptima generación del muscle car, reafirmando su estatus como leyenda sobre ruedas.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 16:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Presupuesto: el Gobierno proyecta una inflación de entre 10 y 14% para 2026

Portada

Descripción: Javier Milei dará a conocer en cadena nacional los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos. Se estima que se desacelere el índice de precios y que la economía crezca 4,5%.

Contenido: Este lunes a las 21, Javier Milei dará a conocer el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional. El mensaje se centrará en el equilibrio fiscal, una de las principales banderas de la gestión de La Libertad Avanza.

A pesar de que aún se desconoce el contenido del documento completo, TN pudo saber que el Presidente planteará que la inflación para el 2026 se ubicará entre 10% y 14%. También proyectará un crecimiento de 4,5% del PBI.

Leé también: El Gobierno enfrenta días cruciales para su plan económico y define acciones por si el dólar toca el máximo de la banda cambiaria

Según fuentes oficiales, Javier Milei evitará dar detalles a cuestiones relacionadas con el dólar. En Balcarce 50 también aseguraron que “no tocará la política cambiaria ni monetaria”.

Además, se descarta que el jefe de Estado aumente partidas para favorecer sectores sensibles como lo son el de discapacidad, las universidades o el Garrahan.

Otra de las pistas que existe sobre el Presupuesto se encuentra en el staff report del FMI. Las metas del Fondo Monetario Internacional prevén pasar de un superávit primario de 1,6% del PBI en 2025 a uno de 2,2% del PBI el año que viene.

Leé también: El Gobierno le anticipó al FMI que presentará un Presupuesto con más ajuste para 2026

Al mediodía, Javier Milei no había terminado de redactar el discurso para la presentación, que comenzó a trabajarlo este fin de semana en la Quinta de Olivos.

La Argentina no tuvo Presupuesto en 2024 ni en 2025. El oficialismo, como las provincias, esperan que este año finalmente se pueda aprobar el documento.

En la cadena nacional también se aguarda por el anuncio de penalización de presupuestos con déficit y de leyes que no detallen de dónde se van a financiar. Es una de las medidas que el jefe de Estado busca impulsar desde hace varios meses.

Además, frente a las exigencias de los gobernadores, la Casa Rosada estudia incluir en el proyecto el plan para promover el uso de “los dólares en el colchón” que anunció en mayo.

En la sede de Gobierno creen que es una iniciativa que puede ser de utilidad para las provincias, sobre todo para la recaudación y el consumo.

El proyecto propone elevar de $1.500.000 a $100.000.000 el monto a partir del cual la evasión tributaria se considera delito y busca mantener las penas de dos a seis años para las personas que evadan el pago de tributos en esos términos.

La gestión libertaria ya firmó con 13 mandatarios provinciales la adhesión al nuevo régimen de información fiscal y busca negociar los votos con los legisladores que responden a ellos. Se trata de Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Marcelo Orrego (San Juan), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Saenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Valdés (Misiones).

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 16:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Maduro acusó a Trump de preparar una “agresión militar” contra Venezuela y aseguró que puede enfrentarlo

Portada

Descripción: Dijo que las comunicaciones con Washington “están deshechas”.

Contenido: El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que Estados Unidos prepara una “agresión” de “carácter militar” contra su país y aseguró que su gobierno está habilitado por “leyes internacionales” para enfrentarla.

Hay “una agresión en camino, de carácter militar, y Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacer(le) frente”, indicó el mandatario.

Leé también: Tras el ataque a Hamas en Qatar, más de 50 países árabes pidieron sancionar a Israel y excluirlo de la ONU

En una rueda de prensa con medios internacionales, Maduro anunció además que “las comunicaciones con el gobierno de Estados Unidos están deshechas”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, desplegó ocho buques militares y un submarino en el mar Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. El domingo llegaron al menos cinco aviones de combate F-35 de la Marina a Puerto Rico.

“Si en la casa nuestra, el gran Caribe, lo llenan de pólvora y misiles eso puede derivar en una hecatombe, una gran guerra en el Caribe que nunca ha habido. Esta guerra sería la guerra por un cambio de régimen, por el petróleo venezolano, por el gas, por el oro venezolano, por las riquezas naturales”, advirtió Maduro.

En su extensa conferencia de prensa, Maduro afirmó que Venezuela está “más preparada” para una “lucha armada”, en caso de que el país fuera agredido por Estados Unidos.

“Hoy Venezuela tiene más poder nacional, está más unida, está más preparada para preservar, en cualquier circunstancia, si nos tocara ir a la lucha armada, su independencia y construir la paz”, expresó.

El mandatario dijo que la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, “se volvió loca”, después que ese país vecino respaldara el despliegue estadounidense en el área. “Sencillamente, la primera ministra de Trinidad y Tobago se volvió loca, se volvió loca, amenazando que desde Trinidad y Tobago ella va autorizar ataques contra Venezuela, declarándole casi la guerra a Venezuela. Yo estoy seguro que el pueblo de Trinidad y Tobago está en contra completamente, somos países vecinos”, dijo.

Además, el gobernante chavista informó sobre la incautación de 3600 kilos de cocaína transportados en una lancha, aunque no precisó dónde se hizo el operativo.

“Hoy hemos tenido un gran éxito porque acabamos de hacer la interdicción legal de una lancha con 3600 kilos de cocaína. Ahora, en tiempo real, está sucediendo. Fueron rodeados, se utilizó la fuerza proporcional que manda la justicia y fueron capturados”, indicó Maduro.

Leé también: Una aristócrata británica fue condenada a 14 años de cárcel por el asesinato de su hija recién nacida

EE.UU. atacó y destruyó una lancha que había salido desde las costas venezolanas el 2 de este mes con un supuesto cargamento de drogas, según Trump. En la acción habría muerto 11 personas.

Maduro además dijo que su gobierno mantiene una comunicación “mínima” con el encargado de Negocios interino de la Oficina Externa de EE.UU. para en Colombia, John McNamara, para el regreso de los migrantes.

“Las comunicaciones no están en cero, no están en cero, pero están deshechas, se mantiene un hilo básico con el señor McNamara que es un marine, un soldado que estuvo en la ocupación de Afganistán, Bagdad. McNamara no es un diplomático, es un militar acostumbrado a la guerra y está en Bogotá, él utiliza métodos de guerra con otros países, con nosotros ni se atreve”, dijo.

El mandatario venezolano se refirió además al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, como “el señor de la muerte y la guerra”.

Noticia que está siendo actualizada.-

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 15:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Una empresa láctea santafesina retoma la producción tras un acuerdo salarial con sus trabajadores

Portada

Descripción: Luego de cuatro meses de paralización, Lácteos Verónica llegó a un entendimiento con el gremio Atilra en el Ministerio de Trabajo provincial. Se estableció un cronograma de pagos para saldar la deuda con los 650 empleados de sus plantas en Lehman, Suardi y Clason.

Contenido: Después de cuatro meses de conflicto y plantas completamente detenidas, Lácteos Verónica volverá a producir.

El viernes, en la sede rosarina del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, se desarrolló una reunión clave que se extendió por más de cinco horas y permitió alcanzar un acuerdo entre la empresa y los trabajadores, representados por la Asociación de Trabajadores/as de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA).

Leé también: Empleados de una fábrica santafesina de maquinaria agrícola reclamaron el pago de sus sueldos

El entendimiento contempla un cronograma de pagos para saldar la deuda salarial que la firma mantiene con sus empleados.

Según se informó, el atraso alcanzaba alrededor de $7 millones por trabajador. Para destrabar la situación, se acordó abonar $700.000 este lunes 15 de septiembre, otros 700.000 el lunes 22 y un millón de pesos el 29 de septiembre.

Leé también: Crece la tensión en una histórica fábrica de cosechadoras: los nuevos dueños de la empresa, “ausentes”

Finalmente, el 6 de octubre se completará el pago con otro millón de pesos, cerrando así el compromiso asumido con los 650 operarios que la empresa emplea en sus plantas de Lehman, Suardi y Clason.

Durante el extenso conflicto, iniciado en mayo, la empresa argumentó que atravesaba dificultades financieras por la crisis de la industria láctea en el país y dejó de abonar los sueldos. Frente a esta situación, los trabajadores iniciaron una retención de tareas por tiempo indeterminado, sin bloquear los establecimientos, pero haciendo visible el malestar y reclamando el pago de sus haberes.

La paralización de las actividades generó un fuerte impacto en las comunidades donde están radicadas las plantas, tanto por la pérdida de ingresos de los trabajadores como por el freno en la producción de lácteos que abastecen a distintos mercados. Durante estos meses, se sucedieron reuniones en el Ministerio de Trabajo provincial, pero las negociaciones no avanzaban y el escenario parecía estancado.

Leé también: En la segunda campaña anual antiaftosa se dejará de vacunar a vaquillonas, novillos y novillitos

Finalmente, este viernes se logró firmar el acta que pone fin al conflicto y abre la posibilidad de reactivar la producción. Según se pudo saber, este lunes las tres plantas retomaron sus actividades de manera progresiva, lo que representa un alivio para cientos de familias que dependen de esos empleos.

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, destacó la voluntad de diálogo que permitió destrabar la situación. También señaló que el Gobierno provincial acompañará de cerca el cumplimiento del cronograma de pagos acordado para garantizar que los trabajadores perciban lo adeudado.

Leé también:Estiman que hay más de 3 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires

Aunque el acuerdo devuelve la actividad a las plantas y alivia a las comunidades afectadas, persiste la preocupación por el futuro de la empresa y la necesidad de que adopte medidas para evitar nuevas crisis.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 15:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

El funeral de Charlie Kirk será en un estadio de fútbol americano y contará con la presencia de Donald Trump

Portada

Descripción: Donald Trump se comprometió a asistir a la ceremonia. Se espera la presencia de otras importantes figuras políticas.

Contenido: El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo domingo en Arizona. El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su amigo y aliado.

La organización Turning Point USA, fundada por Kirk, anunció que el evento será la mañana del domingo en el estadio State Farm, sede del equipo de fútbol americano Arizona Cardinals, en la ciudad de Glendale, en las afueras de Phoenix.

“Acompáñanos para celebrar la extraordinaria vida y el perdurable legado de Charlie Kirk, una leyenda estadounidense”, expuso la asociación en sus redes sociales.

Leé también: La estremecedora carta que dejó el principal acusado por el asesinato de Charlie Kirk

El funeral será una enorme prueba para las fuerzas de seguridad, en particular para el Servicio Secreto de Estados Unidos, en medio de una fuerte tensión política en el país.

“Este lugar podría ser visto como un objetivo atractivo para un actor hostil debido a su visibilidad. La posibilidad de que se vea afectado por diversas amenazas, o incluso la amenaza de una amenaza, es algo en lo que las fuerzas del orden deben centrarse e implementar los protocolos de mitigación de inmediato”, declaró a CNN Jonathan Wackrow, exagente del Servicio Secreto de EE.UU, especializado en gestión de riesgos.

Según la cadena estadounidense, la fuerte tensión que vive el país “requerirá esfuerzos para mitigar la posibilidad de incidentes como embestidas de vehículos contra multitudes y amenazas biológicas, el despliegue de francotiradores dentro y fuera del recinto, y la protección de figuras de alto perfil”, como el propio Trump y miembros de su gobierno.

Trump, quien responsabilizó del ataque a la “izquierda radical” y los “lunáticos”, prometió asistir al evento tras hablar con Erika, la esposa de Kirk, considerado una de las figuras clave para su victoria electoral de 2024 por movilizar el voto de los jóvenes.

“Me han pedido ir y pienso que tengo la obligación de hacerlo. He escuchado que será el próximo fin de semana. Cuando sea, yo iré“, declaró a los medios.

Turning Point USA activó el sitio web ‘Fight for Charlie’ para anunciar el funeral en el estadio Sate Farme, con capacidad para más de 60.000 personas en Arizona.

El Estadio State Farm tiene capacidad para más de 63.000 personas: la inscripción para asistir al evento está abierta al público. Se requiere nombre, correo electrónico, teléfono celular y código postal, reportó la CNN.

Leé también: El padre del presunto asesino de Kirk contó el momento en que decidió entregar a su hijo a la policía

Kirk, un influyente activista conservador y estrecho aliado de Trump, murió el miércoles pasado por un disparo en el cuello mientras participaba en un debate en la Universidad Utah Valley.

El detenido y acusado del asesinato es Tyler Robinson, un joven blanco de 22 años que disparó con un rifle desde un tejado cercano.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 15:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Diagnóstico del linfoma: qué síntomas deben considerarse para una consulta oportuna

Portada

Descripción: Según expertos, hay signos de la enfermedad que resultan inespecíficos y pueden confundirse con infecciones comunes o cuadros virales

Contenido: El 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma. De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por las siglas en inglés), se trata de un término amplio “que describe un cáncer que comienza en las células del sistema linfático. Los dos tipos principales son: linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin”.

En ese sentido, según la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), en Argentina se diagnostican anualmente cerca de 9.000 casos de linfoma, una cifra que coloca a esta enfermedad entre las de mayor incremento en los últimos años.

La complejidad de los síntomas de la enfermedad hace que el reconocimiento y el diagnóstico temprano resulten un desafío considerable. Por eso es fundamental la supervisión profesional.

Algunos de los signos del linfoma resultan inespecíficos y pueden confundirse con infecciones comunes o cuadros virales. Sin embargo, la presencia crecimiento indoloro de ganglios linfáticos en cuello, axilas o ingles; fiebre persistente menor a 38°; pérdida de peso sin causa aparente; sudoraciones nocturnas; picazón persistente sin lesiones visibles; fatiga o cansancio extremo y tos persistente o falta de aire debería despertar la sospecha y promover una consulta médica oportuna.

De acuerdo con una reciente encuesta internacional de la Lymphoma Coalition —en la que participó Argentina—, seis de cada diez pacientes esperan alrededor de seis meses antes de consultar a un médico tras la aparición de los primeros síntomas. Además, ese mismo porcentaje recibe al menos un diagnóstico erróneo antes de llegar al correcto.

“Muchos linfomas no dan síntomas y pueden diagnosticarse de manera incidental en un estudio de rutina. Otras veces, el paciente detecta un bulto indoloro sin otra molestia asociada, pero se deja estar y vive con esa manifestación durante meses. Por eso es clave realizar una consulta médica cuando nos llama la atención, para que el profesional de la salud pueda evaluar lo que considere y solicitar estudios para descartar o arribar a un diagnóstico lo antes posible”, advirtió Haydée González, fundadora y presidenta de ACLA.

Desde la organización insisten en que no siempre se presentan todos los síntomas mencionados y que la evolución del linfoma puede variar considerablemente en cada caso. Por esa razón, los especialistas sostienen que prestar atención a cambios persistentes en el cuerpo facilita que el personal de salud pueda realizar estudios y, en caso de confirmarse la enfermedad, iniciar el tratamiento más adecuado.

El abordaje del linfoma depende de múltiples factores: el subtipo diagnosticado, la extensión al momento de la consulta y las características del paciente. Las terapias tradicionales —como la quimioterapia, radioterapia y el trasplante de médula ósea— ahora se combinan con técnicas avanzadas, como anticuerpos monoclonales y terapias dirigidas. Entre las innovaciones, los llamados anticuerpos biespecíficos permiten atacar la enfermedad mediante más de un mecanismo biológico, lo que se traduce en mejores resultados clínicos y mayor supervivencia.

Sobre las novedades terapéuticas, González explicó: “Desde la comunidad de pacientes, vemos con mucho entusiasmo todos los avances que la ciencia va desarrollando. Ciertamente, el desafío siempre es que los pacientes que tengan indicación específica de alguna de esas terapias puedan recibirla, que su cobertura de salud se las facilite en tiempo y forma, porque las demoras en el acceso a los tratamientos son tan o más graves que el diagnóstico tardío”.

De acuerdo con estimaciones del National Cancer Institute, el linfoma constituye el tercer tipo de cáncer con mayor aumento de casos en la Argentina, solo detrás del melanoma y el cáncer de pulmón. El acceso oportuno a los tratamientos, sumado a la información adecuada para la población, figura entre los principales desafíos de los próximos años.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 15:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tras la ofensiva rusa en Polonia, la OTAN activó una nueva iniciativa militar con un despegue de emergencia

Portada

Descripción: La operación, denominada Centinela Oriental, busca reforzar la defensa aérea del flanco este de la Alianza

Contenido: La OTAN llevó a cabo el pasado sábado un despegue de emergencia que marcó el inicio de la iniciativa militar Centinela Oriental, anunciada apenas un día antes. El objetivo de este dispositivo es reforzar la defensa del flanco oriental de la Alianza, según informó este lunes el Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE) en un comunicado.

La creación de Centinela Oriental se enmarca en la reciente invasión del espacio aéreo polaco por drones rusos, registrada el miércoles anterior. No obstante, el SHAPE aclaró que el sábado no se produjo una nueva violación del espacio aéreo.

“En respuesta a otra potencial amenaza de drones rusos, la OTAN lanzó su primer avión de combate para defender su espacio aéreo bajo ‘Centinela Oriental’, una nueva actividad para fortalecer más sus defensas aéreas con el objetivo de proteger a todos los aliados, menos de un día después de ser anunciada”, señaló el SHAPE.

Ese mismo sábado, 13 de septiembre, intervinieron un avión Rafale francés y un helicóptero polaco. “La respuesta fue rápida y la alerta terminó rápidamente”, indicó el comandante supremo aliado en Europa (SACEUR), general Alexus G. Grynkewich, quien subrayó además que el “limitado uso de activos fue correcto y calibrado según la amenaza potencial percibida”.

El mando operativo polaco informó al día siguiente, domingo 14 de septiembre, que no se había producido ninguna violación del espacio aéreo. Sin embargo, la madrugada del martes al miércoles sí se detectó la incursión de varios drones rusos en Polonia, que fueron derribados poco después por cazas polacos y de la OTAN desplegados en el flanco oriental, en lo que constituye el incidente más grave entre Rusia y un miembro de la Alianza en más de tres años de guerra en Ucrania.

En paralelo, el SHAPE comunicó que el sábado, en un episodio distinto, Rumanía interceptó un dron ruso que penetró en su espacio aéreo. “Mientras tanto, la Alianza sigue fortaleciendo sus defensas aéreas bajo ‘Centinela Oriental’. Cuatro Eurofighter alemanes están preparados para responder en una base aérea en el noreste de ese país y tres helicópteros de Chequia llegaron a Polonia el 14 de septiembre”, añadió la organización.

También precisó que Dinamarca contribuirá con cazas y una fragata antiaérea, mientras que “España y el Reino Unido anunciarán su apoyo pronto. Italia y Suecia también han indicado que ayudarán”.

La iniciativa fue presentada oficialmente el viernes anterior por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. “La OTAN ha lanzado ‘Centinela Oriental’ para potenciar nuestra postura militar aún más a lo largo de nuestro flanco oriental”, declaró desde la sede de la Alianza en Bruselas.

Rutte detalló que la operación contará con recursos de países como Dinamarca, Francia, el Reino Unido, Alemania y “otros”. “Además de capacidades militares más tradicionales, este esfuerzo también incluirá elementos diseñados para abordar los desafíos particulares asociados con el uso de drones”, explicó.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

iOS 26 ya está disponible: qué pasa si no actualizo mi iPhone a la nueva versión

Portada

Descripción: La falta de actualizaciones puede generar distintos problemas, como incompatibilidad con apps y mala experiencia de usuario

Contenido: Sin embargo, no siempre los usuarios realizan la actualización o directamente su teléfono ya no es compatible con esta nueva versión. Lo que genera la duda de qué puede pasar si no se realiza el proceso y cómo afectaría eso a los dispositivos.

Este lunes 15 de septiembre de 2025, Apple comenzó el despliegue global de iOS 26. La empresa fijó como límite la presencia del chip A13 Bionic como la principal condición para que un iPhone tenga esta actualización. Esto quiere decir que solamente los iPhone 11 en adelante serán compatibles con el nuevo sistema operativo.

Por lo que todos los dispositivos como iPhone XR, iPhone XS y iPhone XS Max —todos con chip A12 Bionic— ya no cumplen los requisitos técnicos para sostener los cambios introducidos en iOS 26.

A ellos se suman modelos anteriores como el iPhone X, iPhone 8/8 Plus, iPhone 7/7 Plus, iPhone SE de primera generación y todas las series previas a la 6s.

Dejar de recibir una actualización mayor tiene consecuencias directas y otras, más sutiles, que afectan el ciclo de vida y la experiencia de uso del dispositivo. En primer lugar, el teléfono ya no recibe las últimas innovaciones, tanto en interfaz como en seguridad.

Los recursos en materia de parches y mantenimiento pasan a centrarse casi exclusivamente en las versiones más recientes de iOS. Como Apple suele mantener parches de seguridad para dispositivos antiguos durante un tiempo limitado, estos móviles quedan expuestos a riesgos que van en aumento con el paso de los meses.

Además, el envejecimiento tecnológico implica pérdida de rendimiento, inestabilidad potencial y creciente incompatibilidad con aplicaciones. Las actualizaciones del sistema limpian caché, resuelven errores y optimizan funcionamiento. Sin ellas, los bugs pueden acumularse y generar experiencias poco satisfactorias.

Aunque muchas aplicaciones mantienen compatibilidad durante años con versiones antiguas, otras avanzan al ritmo que impone Apple y dejan de ser funcionales en sistemas desactualizados. Un ejemplo es WhatsApp, que solo da soporte a partir de iOS 12 y, por tanto, excluye a los iPhone 5 y modelos más antiguos.

No todo es negativo para quienes no puedan o decidan no actualizar. Los iPhone sin soporte para iOS 26 pueden seguir utilizándose para funciones básicas: llamadas, mensajería, navegación web, uso del GPS o acceso a redes sociales.

La mayoría de sus aplicaciones seguirán funcionando durante varios años y los servicios oficiales como iCloud, FaceTime, Apple Music y Apple TV+ continuarán operativos.

En casos excepcionales, Apple también ha lanzado actualizaciones de seguridad para dispositivos oficialmente obsoletos, como muestra el lanzamiento de iOS 16.7.1 para algunos iPhone 8 y X, incluso tras la llegada de iOS 17. Sin embargo, estas intervenciones son excepcionales y no forman parte de la política habitual de la empresa.

La experiencia de usuario, eso sí, se ve disminuida: el funcionamiento deja de ser tan fluido, y el desgaste de hardware (batería, capacidad de procesamiento, memoria) se hace más evidente con el paso del tiempo.

El primer consejo es mantener actualizado el iPhone todo lo posible, priorizando parches de seguridad y buena gestión del almacenamiento, contraseñas y datos de acceso.

Adoptar estos hábitos favorece el mantenimiento y prolonga la vida útil del dispositivo. En caso de que el teléfono ya no reciba nuevas versiones, realizar tareas de limpieza periódica e instalar las últimas versiones compatibles de aplicaciones ayudan a sostener su rendimiento.

El proceso de actualización, para quienes puedan hacerlo, cuenta con pasos definidos: verificar espacio disponible (mínimo 10 GB), realizar una copia de seguridad en iCloud o local, cargar el dispositivo por encima del 50 % y seguir el recorrido habitual desde Ajustes > General > Actualización de software. Así, se garantiza una transición segura al nuevo sistema.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 15:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Las bacterias carnívoras avanzan en Estados Unidos por el cambio climático: cómo protegerse

Portada

Descripción: El aumento de la temperatura en mares y lagos impulsa la proliferación de patógenos acuáticos responsables de enfermedades graves. Cuáles son las señales de alarma y qué dicen los expertos

Contenido: El aumento de las temperaturas globales favorece la proliferación de bacterias acuáticas peligrosas, como Vibrio vulnificus, conocida como la bacteria carnívora. Este fenómeno, vinculado al cambio climático, incrementó las infecciones graves y mortales en regiones donde antes eran poco frecuentes, según reporta National Geographic.

La expansión geográfica de estos patógenos y el crecimiento de casos generó preocupación entre expertos en salud pública, quienes advierten sobre los riesgos crecientes de enfermedades transmitidas por el agua y la necesidad de adoptar medidas preventivas. Desde enrojecimiento hasta manifestaciones más evidentes, un repaso por las más comunes y sus signos.

En las últimas tres décadas, las infecciones por bacterias acuáticas aumentaron considerablemente tanto en número como en alcance territorial. Vibrio vulnificus, que antes se encontraba principalmente en aguas cálidas del Golfo de Luisiana y Florida, ahora se detecta en zonas tan septentrionales como Connecticut, Massachusetts y Nueva York.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), entre 150 y 200 personas contraen anualmente infecciones graves por esta bacteria en Estados Unidos y una de cada cinco fallece pocos días después. National Geographic destaca que, en los últimos 30 años, los casos documentados en la costa del Golfo y la costa este se han multiplicado por ocho.

Un caso reciente refleja la gravedad de la situación: un hombre de 77 años en Bay St. Louis, Misisipi, falleció el 21 de julio de 2025 después de infectarse con Vibrio vulnificus a través de una herida en la pierna. Este tipo de infecciones pueden desencadenar sepsis, amputaciones y la muerte en poco tiempo.

Jan Carlo Semenza, epidemiólogo de la Universidad de Umeå en Suecia, explicó: “Es la enfermedad transmitida por el agua más costosa en Estados Unidos porque provoca amputaciones y la muerte, y el tratamiento médico siempre es difícil”. El especialista publicó investigaciones que relacionan el aumento de las temperaturas con la proliferación de especies de Vibrio y otros patógenos acuáticos.

Según especialistas médicos y la Cleveland Clinic, diversos patógenos presentes en aguas cálidas o contaminadas representan riesgos importantes para la salud humana. Entre los más relevantes se encuentran:

La exposición a estos microorganismos puede ocasionar desde cuadros leves hasta infecciones graves, por lo que especialistas destacan la importancia de extremar medidas preventivas al estar en contacto con cuerpos de agua, en especial durante periodos de calor o después de desastres naturales.

El calentamiento global elevó de manera drástica la temperatura de la superficie del mar, alcanzando en 2024 el registro más alto hasta la fecha. Semenza señala que existe una relación directa entre el aumento de la temperatura del agua y el incremento de infecciones.

Las bacterias Vibrio prosperan en aguas salobres con temperaturas entre 20℃ y 35℃, condiciones que ahora se extienden más allá del verano, ya que los periodos cálidos se prolongan. Además, la reducción del tamaño de los cuerpos de agua por el calor concentra la densidad bacteriana, aumentando el riesgo de contagio. El hábitat ideal de estas bacterias coincide con el de mariscos como las ostras, que pueden transmitir la enfermedad a los humanos.

Otras especies, como Vibrio parahaemolyticus y Vibrio alginolyticus, también incrementaron su presencia y generan desde problemas gastrointestinales hasta infecciones cutáneas. En el agua dulce, la ameba Naegleria fowleri representa un peligro letal: después de ingresar por las fosas nasales, puede llegar al cerebro y causar la muerte en la mayoría de los casos. Desde 1965, los casos mundiales de esta ameba han crecido un 1,6% anual. El caso más reciente en Estados Unidos ocurrió durante el feriado del 4 de julio de 2024, cuando un niño de 12 años falleció tras exponerse al agua infectada en el lago Murray, Carolina del Sur.

La vulnerabilidad de la población ante estas infecciones se agrava por el aumento de enfermedades crónicas. John Sinnott, presidente de medicina interna de la Facultad de Medicina de la Universidad del Sur de Florida, indicó en National Geographic que “las enfermedades transmitidas por el agua, como el Vibrio, no solo están encontrando ambientes más hospitalarios, sino que también están infectando a una población cada vez más inmunocomprometida”.

La diabetes dificulta la cicatrización de heridas, lo que eleva el riesgo de infecciones graves. Personas con enfermedades cardiovasculares o cáncer son también más susceptibles a infecciones respiratorias como la legionelosis, causada por la bacteria Legionella pneumophila.

El cambio climático impacta igualmente en el uso de tecnología como el aire acondicionado y en la frecuencia de desastres naturales. Semenza advierte que, durante olas de calor, la dependencia del aire acondicionado favorece la propagación de la legionelosis, porque la bacteria puede dispersarse mediante el vapor de torres de enfriamiento, jacuzzis y piscinas.

Un brote reciente en Nueva York provocó 114 casos confirmados por la niebla contaminada de torres de refrigeración en East Harlem. Además, el aumento de huracanes intensos en los últimos 40 años duplicó la exposición a aguas contaminadas tras inundaciones, lo que incrementa el riesgo de infecciones a través de heridas abiertas.

Frente a este panorama, los expertos consultados por National Geographic recomiendan medidas de prevención. Para evitar infecciones en heridas, la principal indicación es no entrar al agua si se tiene una herida abierta. Si ocurre exposición, se debe limpiar la herida con agua y jabón, cubrirla con un vendaje nuevo cada 12 horas y evitar el contacto con el agua hasta la cicatrización total.

Es esencial consultar las alertas de los departamentos de salud sobre niveles elevados de bacterias, especialmente en los meses más cálidos. Tras huracanes o inundaciones, se aconseja evitar aguas turbias y vigilar signos de infección, como fiebre, enrojecimiento, calor o supuración en la herida.

Las infecciones más severas, como las provocadas por Vibrio vulnificus, pueden mostrar un enrojecimiento que se extiende rápidamente en torno a la herida en cuestión de horas, lo que exige atención médica inmediata para evitar consecuencias fatales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 15:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El TV sirve para mucho más que ver películas: cómo convertirlo en PC, controlador de electrodomésticos y más

Portada

Descripción: Los Smart TV pueden vincularse con otros dispositivos o asistentes como Google Home y Alexa

Contenido: Atrás quedó la época en que los televisores solo servían para retransmitir películas, series, fútbol o documentales. Hoy son dispositivos en los que podemos escuchar música, acceder a internet y controlar otros electrodomésticos.

Para estas diversas alternativas y su aprovechamiento solo se requiere una conexión a internet y pequeños ajustes en la configuración, que cualquier puede hacer siguiendo algunos pasos.

Los Smart TV actuales permiten descargar e instalar aplicaciones de música populares como Spotify, YouTube o Amazon Music. Acceder a estos servicios desde el televisor resulta sencillo: basta con buscar la app en la tienda correspondiente del sistema operativo del TV, descargarla e iniciar sesión con una cuenta válida del servicio elegido.

Una vez completado este paso, el usuario puede reproducir playlists, álbumes o canciones individuales y aprovechar el sistema de sonido del televisor, que en muchos modelos de gama alta brinda una experiencia auditiva superior al de los teléfonos móviles.

La posibilidad de jugar en la televisión ha sido históricamente una de sus funciones estrella. Conectar una consola como PlayStation, Xbox o Nintendo Switch sigue siendo una opción popular, pero los Smart TV han abierto nuevas alternativas al permitir la descarga directa de juegos desde su tienda de aplicaciones. Así, títulos para todas las edades y preferencias pueden ejecutarse directamente en la pantalla grande.

Además, el desarrollo de servicios de juego en la nube ha empujado este concepto aún más allá. Plataformas como Amazon Luna o Steam Link permiten disfrutar de una amplia biblioteca de videojuegos vía streaming, solo requiriendo una buena conexión a internet.

Incluso, empresas como Netflix han comenzado a ofrecer videojuegos dentro de su aplicación. Para utilizar estas funciones, es necesario instalar la aplicación correspondiente y, en la mayoría de los casos, conectar un mando compatible al televisor vía Bluetooth o puerto USB.

Con el avance del trabajo remoto y el estudio en casa, los televisores cumplen una función clave como monitores auxiliares de gran formato.

En Windows, solo es necesario conectar el ordenador mediante un cable HDMI. En caso de que alguno de los equipos solo disponga de puertos DVI o VGA, existen adaptadores específicos para cada caso.

Una vez conectados, la configuración se realiza seleccionando la entrada HDMI adecuada en la TV y, desde el ordenador, eligiendo la opción de duplicar o extender pantalla desde el menú de Configuración de pantalla. Si las resoluciones de pantalla difieren, se recomienda seleccionar la resolución nativa del televisor (usualmente 1.920 x 1.080 píxeles para modelos Full HD).

En la era de la comunicación a distancia, las videollamadas forman parte del día a día tanto en el entorno profesional como familiar. Muchos Smart TV compatibles permiten instalar directamente aplicaciones como Google Meet o similares.

Si bien algunos televisores integran cámara, en la mayoría de los casos es necesario conectar una webcam por USB. Luego, desde la app instalada en la televisión, se accede a las reuniones y se obtiene una visibilidad inigualable de la conversación, liberando además otros dispositivos para tomar apuntes o realizar pesquisas durante la llamada.

Más allá de servir como segunda pantalla, el televisor inteligente puede ejecutar aplicaciones básicas de navegación web y ofimática. A través de la tienda de apps es posible instalar navegadores como Google Chrome o Firefox, abriendo la puerta a la visualización de sitios web y acceso a servicios online.

En contextos donde no se cuenta con un computador, esta opción permite al usuario resolver tareas puntuales, como editar un documento en la suite de Google o realizar una búsqueda rápida. En este caso, se recomienda añadir un teclado o ratón por USB o Bluetooth para facilitar la interacción.

Uno de los avances recientes más impactantes es la integración de los Smart TV con sistemas de hogar inteligente (domótica). Televisores con Google TV o Alexa permiten controlar dispositivos compatibles como luces, termostatos, cerraduras, cámaras, enchufes, aspiradoras, altavoces inteligentes y otros elementos conectados.

Para acceder al control domótico desde Google TV, el usuario debe formar parte de una casa en la aplicación Google Home y haber añadido allí los dispositivos inteligentes. El televisor presenta un panel principal desde el que se pueden activar o desactivar aparatos, modificar parámetros y gestionar los favoritos.

Para configurarlo, es necesario acceder al menú de Google TV, activar el panel principal desde las opciones de perfil y sincronizar la lista de dispositivos favoritos en la aplicación Google Home. Después, mediante el control remoto, se navega hasta el panel y se gestionan dispositivos de forma centralizada.

Este control facilita tareas cotidianas como ajustar la temperatura, encender o apagar luces, monitorear la seguridad mediante cámaras o programar temporizadores por voz.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 15:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga antes

Portada

Descripción: Así lo aseguró el secretario del Tesoro Scott Bessent

Contenido: El secretario del Tesoro Scott Bessent afirmó el lunes que Estados Unidos no impondrá aranceles adicionales a los productos chinos para detener las compras de petróleo ruso por parte de Beijing, a menos que los países europeos impongan a su vez gravámenes elevados a China y la India.

Bessent declaró a Reuters y Bloomberg en una entrevista conjunta que los países europeos deben desempeñar un papel más importante a la hora de reducir los ingresos del petróleo ruso y poner fin a su guerra en Ucrania.

“Esperamos que los europeos hagan su parte ahora, y no vamos a seguir adelante sin ellos”, dijo Bessent cuando se le preguntó si Estados Unidos impondría aranceles relacionados con el petróleo ruso a los productos chinos después de que Donald Trump impusiera gravámenes adicionales del 25% a las importaciones indias.

Bessent dijo que en las conversaciones mantenidas con funcionarios chinos en Madrid sobre comercio señaló que Estados Unidos había impuesto aranceles a los productos indios y que Trump había instado a los países europeos a imponer aranceles del 50% al 100% a China y la India para cortar los ingresos petroleros de Rusia.

Sostuvo que la respuesta de la parte china fue que las compras de petróleo son un “asunto soberano”.

Bessent criticó las compras de petróleo ruso por parte de algunos países europeos, y sostuvo que otros compran productos refinados en la India a partir de crudo ruso adquirido a precios reducidos. Afirmó que de esta forma están contribuyendo a financiar un conflicto en su propio patio trasero.

“Les garantizo que si Europa impusiera aranceles secundarios sustanciales a los compradores de petróleo ruso, la guerra terminaría en 60 o 90 días”, ya que se cortaría la principal fuente de ingresos de Moscú, afirmó Bessent.

El jefe del Tesoro afirmó que los aranceles sobre los productos indios por las compras de petróleo ruso habían supuesto un “avance sustancial” en las negociaciones con la India.

Bessent afirmó que Estados Unidos estaría dispuesto a colaborar con los países europeos para estudiar sanciones más severas contra entidades rusas, incluidas grandes petroleras como Rosneft y Lukoil, junto con medidas para preparar un mayor uso de los activos soberanos rusos que han sido congelados desde la invasión a Ucrania en 2022.

Esto podría lograrse confiscando pequeñas partes de los 300.000 millones de dólares en activos congelados, o colocándolos en un vehículo de propósito especial que pudiera servir como garantía para un préstamo a Ucrania, afirmó.

(Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 15:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga antes

Portada

Descripción: Así lo aseguró el secretario del Tesoro Scott Bessent

Contenido: El secretario del Tesoro Scott Bessent afirmó el lunes que Estados Unidos no impondrá aranceles adicionales a los productos chinos para detener las compras de petróleo ruso por parte de Beijing, a menos que los países europeos impongan a su vez gravámenes elevados a China y la India.

Bessent declaró a Reuters y Bloomberg en una entrevista conjunta que los países europeos deben desempeñar un papel más importante a la hora de reducir los ingresos del petróleo ruso y poner fin a su guerra en Ucrania.

“Esperamos que los europeos hagan su parte ahora, y no vamos a seguir adelante sin ellos”, dijo Bessent cuando se le preguntó si Estados Unidos impondría aranceles relacionados con el petróleo ruso a los productos chinos después de que Donald Trump impusiera gravámenes adicionales del 25% a las importaciones indias.

Bessent dijo que en las conversaciones mantenidas con funcionarios chinos en Madrid sobre comercio señaló que Estados Unidos había impuesto aranceles a los productos indios y que Trump había instado a los países europeos a imponer aranceles del 50% al 100% a China y la India para cortar los ingresos petroleros de Rusia.

Sostuvo que la respuesta de la parte china fue que las compras de petróleo son un “asunto soberano”.

Bessent criticó las compras de petróleo ruso por parte de algunos países europeos, y sostuvo que otros compran productos refinados en la India a partir de crudo ruso adquirido a precios reducidos. Afirmó que de esta forma están contribuyendo a financiar un conflicto en su propio patio trasero.

“Les garantizo que si Europa impusiera aranceles secundarios sustanciales a los compradores de petróleo ruso, la guerra terminaría en 60 o 90 días”, ya que se cortaría la principal fuente de ingresos de Moscú, afirmó Bessent.

El jefe del Tesoro afirmó que los aranceles sobre los productos indios por las compras de petróleo ruso habían supuesto un “avance sustancial” en las negociaciones con la India.

Bessent afirmó que Estados Unidos estaría dispuesto a colaborar con los países europeos para estudiar sanciones más severas contra entidades rusas, incluidas grandes petroleras como Rosneft y Lukoil, junto con medidas para preparar un mayor uso de los activos soberanos rusos que han sido congelados desde la invasión a Ucrania en 2022.

Esto podría lograrse confiscando pequeñas partes de los 300.000 millones de dólares en activos congelados, o colocándolos en un vehículo de propósito especial que pudiera servir como garantía para un préstamo a Ucrania, afirmó.

(Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 15:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Alejandro Sanz se equivocó en una de sus canciones más famosas y quedó expuesto: “Se me fue”

Portada

Descripción: El cantante se encuentra de gira por México y está desplegando un repertorio con clásicos de toda su carrera y sus canciones más recientes.

Contenido: Alejandro Sanz se encuenta en plena gira ¿Y ahora qué? El músico actualmente está recorriendo diversas localidades de México llevando sus canciones más recientes y los hits sin tiempo.

Así, una de las canciones que nunca falta en sus repertorios es “Amiga mía”, el tema incluido en el álbum Más, que se encuentra entre los más famosos del español y también uno de los más queridos por el público.

Leé también: Fito Páez y su enojo con el público peruano: “Esto parece un cementerio”

Por eso, cuando lo interpreta, Sanz pide al público que le ayude a completar la letra, como una forma de participar a sus fans en esta canción de amor.

Pero, en uno de sus shows más recientes no pudo ocultar el momento en que se equivocó y quedó expuesto. Sanz cantó el estribillo cuando no correspondía y sus coristas intentaron ayudarlo al darse cuenta que estaba equivocándose de segmento en la canción.

Cuando se dio cuenta de su error, el cantante de “El alma al aire” se rió y dijo al público: “Se me fue”. Así, demostró que el más profesional cantante puede equivocarse aunque sea con la canción que ya ha interpretados cientos de veces en vivo.

Alejandro Sanz anunció su regreso a la Argentina. El cantante español cuenta con un gran público en nuestro país y con una larga historia que los une, tanto que la evoca en la canción “Llega, llegó soledad” dedicada a Buenos Aires.

En el marco de su gira ¿Y ahora qué?, con la que está recorriendo múltiples ciudades, el cantante visitará Sudamérica en la primera mitad de 2026.

Sanz se presentará con tres shows en Rosario, Córdoba y Buenos Aires, por lo que podrán conectarse con los fanáticos de diferentes provincias para llevarles sus grandes clásicos, además de lo más reciente de su repertorio, incluyendo su nuevo trabajo, ¿Y Ahora Qué?, que se estrenó el pasado mayo y cuenta con una nueva colaboración con Shakira titulada “Bésame”.

Las fechas anunciadas a través de sus redes sociales son el 4 de marzo en el Autódromo de Rosario, 6 de marzo en el Campo de Polo en Buenos Aires y el 8 del mismo mes en el Estadio Kempes de Córdoba.

Esta visita a nuestro país llega tras el gran éxito que tuvo Sanz en su paso por México, donde agotó localidades en sus primeras paradas y sigue sumando sold outs en este territorio. La gira también incluirá paradas en Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 15:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Siesta y café, ¿una nueva estrategia para potenciar la atención y reducir el cansancio?

Portada

Descripción: Recientes investigaciones analizaron cómo la unión de cafeína y un breve descanso podría ofrecer beneficios inesperados. La palabra de expertos a National Geographic

Contenido: Una taza de café antes de una siesta breve podría mejorar la concentración y reducir la fatiga, según investigaciones citadas por National Geographic. Esta estrategia, denominada “siesta con café”, despertó el interés de expertos en sueño y endocrinología, quienes analizan su potencial para aumentar el rendimiento mental en una sociedad donde la cafeína está presente en la vida diaria.

La “siesta con café” implica ingerir café justo antes de dormir durante un periodo corto, generalmente de 20 a 30 minutos. Aunque esta costumbre es común en varios países después del almuerzo, la ciencia recién comenzó a examinar si sus efectos van más allá de la tradición.

La búsqueda de métodos que incrementen la energía y la atención favoreció la popularidad de esta práctica, que se discute tanto en entornos laborales como académicos.

El fundamento biológico de la “siesta con café” reside en la interacción entre la cafeína y la adenosina, una molécula que regula el sueño. Scott Rivkees, endocrinólogo pediátrico y profesor en la Escuela de Salud Pública de Brown, explicó a National Geographic que la adenosina se acumula en el cerebro a lo largo del día, uniéndose a los receptores (A1, A2A, A2B y A3) y provocando somnolencia. Dormir permite al organismo descomponer la adenosina, favoreciendo la recuperación del funcionamiento cerebral.

La cafeína, actuando como antagonista de la adenosina, bloquea sus receptores e impide que genere sueño. Según Rivkees: “La cafeína es un potente antagonista de la adenosina que bloquea sus efectos en los diferentes subtipos de receptores”. Así, las neuronas mantienen su actividad y la persona permanece despierta. Con el consumo continuado, el cuerpo puede generar más receptores, lo que incrementa la tolerancia.

La razón de combinar café y siesta radica en el tiempo que la cafeína tarda en hacer efecto, generalmente entre veinte y treinta minutos, lo que coincide con la duración ideal de una siesta corta. Seiji Nishino, profesor emérito de psiquiatría y medicina del sueño en la Universidad de Stanford, afirmó a National Geographic: “Una siesta combate la somnolencia y la cafeína también, así que si combinamos ambas podríamos obtener un efecto más fuerte”.

Dormir más de treinta minutos puede inducir un sueño profundo y provocar la llamada inercia del sueño, pero esta combinación ayuda a reducir esa sensación y a mejorar el rendimiento posterior, según Siobhan Banks, directora del Behaviour-Brain-Body Research Centre en la Universidad de Australia del Sur.

La evidencia científica sobre la “siesta con café” todavía es limitada. Un estudio de 1997 mostró que quienes combinaron cafeína y una siesta breve exhibieron mejoras en la capacidad de conducción, y otro de 2001 observó que la cafeína minimizó la somnolencia tras la siesta.

Más recientemente, Banks y su equipo realizaron un estudio piloto en 2020 suministrando 200 mg de cafeína antes de un descanso de treinta minutos. Los primeros resultados indicaron una reducción de la fatiga y una mejora en el rendimiento cognitivo. “Los hallazgos iniciales confirman que hay cierto beneficio en el concepto”, afirmó Banks a National Geographic, aunque advirtió que se trata de estudios pequeños y en condiciones de laboratorio. Los expertos recomiendan cautela.

Nora D. Volkow, directora del National Institute on Drug Abuse de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, subrayó a National Geographic que la mayoría de estudios se realizaron en adultos jóvenes y sanos, por lo que sus conclusiones podrían no aplicarse a poblaciones mayores o con trastornos del sueño.

Existen diferencias individuales: algunas personas son más proclives a dormir la siesta y otras presentan mayor sensibilidad a la cafeína. Nishino recalcó que la eficacia de la “siesta con café” depende tanto de la persona como del contexto.

Especialistas enfatizan que, aunque la cafeína aumenta la atención y el estado de alerta, la “siesta con café” no reemplaza el descanso nocturno ni constituye una solución definitiva a la fatiga. Banks aconseja experimentar con dosis bajas de cafeína y adaptar la práctica según la tolerancia propia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 15:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Dónde viven los millonarios que rentan? Estas son sus ciudades favoritas en Estados Unidos

Portada

Descripción: Un informe reciente reveló que el número de millonarios que optan por alquilar viviendas se ha triplicado desde 2019

Contenido: En los últimos años, la tendencia a rentar en lugar de comprar una vivienda ha ganado terreno incluso entre la población con mayor capacidad adquisitiva en Estados Unidos. De acuerdo con un informe de RentCafe, citado por The New York Times, el número de arrendatarios millonarios ascendió a 13.692 en 2023, más del triple en comparación con 2019. Esta cifra representa un cambio significativo en los hábitos de residencia de los individuos con alto patrimonio, quienes anteriormente preferían la compra de inmuebles como principal forma de inversión y resguardo de capital.

El estudio elaborado por RentCafe se basó en datos de la Integrated Public Use Microdata Series, un repositorio de la Universidad de Minnesota, y excluyó explícitamente los alquileres vacacionales y de corta duración. Glen Stegemann, corredor inmobiliario de The Agency en Miramar Beach, Florida, señaló en declaraciones recogidas por The New York Times que “están eligiendo la flexibilidad y la liquidez sobre la propiedad”, evitando así gastos como impuestos y seguros relacionados con la vivienda, especialmente en mercados afectados por desastres naturales como Florida y California.

El auge de los arrendatarios millonarios también está vinculado al comportamiento de los bienes raíces durante la pandemia de COVID-19, período que coincide ampliamente con los años evaluados en el estudio de RentCafe. El informe documenta cómo muchas personas con altos patrimonios optaron por mudarse a ciudades del sur de Estados Unidos, como Houston, Dallas, Miami y Atlanta, zonas que experimentaron los mayores incrementos en este segmento poblacional. Al mismo tiempo, el promedio de tiempo que una vivienda permanece en el mercado superó por primera vez los niveles previos a la pandemia.

En términos absolutos, los grandes centros urbanos costeros encabezan el listado de mayor volumen de arrendatarios millonarios. Nueva York registró un incremento de 2.204 en 2019 a 5.661 en 2023, seguida por San Francisco, donde la cifra pasó de 321 a 1.411 durante el mismo periodo. Entre los veinte principales mercados, también figuran ciudades como Los Ángeles, San José, Boston, Chicago, Miami, Washington D.C., Bridgeport (Connecticut) y Atlanta.

Stegemann expuso que estos arrendatarios priorizan la liquidez y la posibilidad de invertir en otros activos, como los mercados bursátiles, en vez de comprometer recursos en bienes raíces. Por otro lado, el estudio aclaró que, a pesar del crecimiento, la mayoría de las personas acaudaladas aún prefiere la vivienda en propiedad. En 2023, el número de propietarios millonarios llegó a 143.320, más de diez veces la cifra de arrendatarios en igual condición, según los datos publicados por RentCafe.

Para contextualizar este fenómeno, un informe de UBS indica que el aumento de personas con patrimonios superiores al millón de dólares ha sido impulsado por factores económicos como la solidez del dólar estadounidense y el rendimiento positivo de los mercados financieros, en especial del índice S&P 500. Durante 2024, Estados Unidos sumó más de 379.000 nuevos millonarios en un año, lo que situó la cifra total en aproximadamente 7,9 millones. Este crecimiento permitió que el país concentre casi el 40% de la población millonaria mundial, con 24 millones de residentes que superan el umbral del millón de dólares en patrimonio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 15:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El secreto detrás del escandaloso vestuario de Jenna Ortega en los Emmy 2025

Portada

Descripción: La actriz rindió homenaje a un clásico de los 90 con su vestimenta casi al desnudo

Contenido: Jenna Ortega acaparó la atención en la alfombra roja de la 77ª edición de los premios Emmy con un atuendo que generó comentarios inmediatos y marcó tendencia entre los asistentes y en redes sociales.

Reconocida por su papel protagónico en Merlina, la actriz de 22 años apostó por una reinterpretación de la moda “naked dressing”, vistiendo una camisa compuesta exclusivamente de joyas y cristales de diferentes formas y tamaños, tanto en la parte delantera como en la trasera.

La indumentaria se complementó con una falda negra de corte columna, abertura hasta el muslo y zapatos de Christian Louboutin.

La estética de Ortega evocó comparaciones directas con la interpretación de Isabella Rossellini como Lisle von Rhuman en la película de culto La muerte le sienta bien (1992).

En esa producción, Rossellini encarnó a un personaje igualmente misterioso y sofisticado, cuyo vestuario incluía un top recubierto con collares de grandes cuentas.

La joven actriz optó por un estilismo considerado un “homenaje contemporáneo” a la mítica figura de la década de 1990.

Durante el evento, también resaltó su maquillaje de labios rojo intenso que contrastó con su melena negra en efecto “mojado”.

Una de las revelaciones que más curiosidad generó fue cómo llegó el conjunto al vestidor de la actriz.

Durante la emisión de Live From E!: 2025 Emmys, la periodista de moda Zanna Roberts Rassi detalló que el atuendo —una creación de Givenchy bajo la dirección de Sarah Burton— se envió en una caja con forma de ataúd, en alusión al estilo gótico asociado a varios de los personajes recientes interpretados por Ortega.

“Está hecho con joyas extragrandes y no mucho más”, describió Rassi en el especial del canal E!, anticipando que se convertiría en uno de los temas predominantes en redes sociales.

La relación de Jenna Ortega con la moda inspirada en sus personajes ha sido constante y ha evolucionado en cada una de sus apariciones a lo largo de los últimos años.

La estrella comenzó a explorar el denominado “method dressing” durante la promoción de Merlina, pero se acentuó durante la gira de prensa de Beetlejuice Beetlejuice, secuela del clásico de 1988 dirigida por Tim Burton.

Tanto en eventos públicos como en festivales cinematográficos, la joven artista diseñó junto a su estilista Enrique Melendez outfits alusivos a personajes clave, utilizando referencias visuales reconocibles por el público.

En agosto pasado, apareció en una falda y suéter de cuadros de Thom Browne casi idénticos al vestuario de Lydia Deetz, interpretada por Winona Ryder, en una de las escenas finales del film original.

En el Festival de Venecia, su vestido rojo, parte de la colección Dior Haute Couture, fue visto como un tributo al icónico vestido de boda de ese mismo personaje.

Completó el look con plataformas y joyas Bois de Rose y Dior Joaillerie, además de un maquillaje completamente coordinado en rojo.

En la ceremonia de los Emmy realizada el domingo 14 de septiembre en el Peacock Theater de Los Ángeles, Jenna Ortega no figuró en la lista de nominadas, pero sí subió al escenario como presentadora.

Acompañó a su colega de Merlina, Catherine Zeta-Jones, para entregar el premio a la mejor actriz de reparto en comedia, que recayó en Katherine LaNasa por su papel en The Pitt.

La gala de este año, conducida por el comediante Nate Bargatze, se caracterizó por el alto número de celebridades presentes tanto para entregar premios como para competir en diversas categorías. Series como Severance de Apple TV+ y The Studio dominaron las nominaciones, mientras que los premios principales, como el de mejor serie dramática, recayeron en The Pitt.

Por su parte, Jenna Ortega acaba de estrenar nuevos episodios de Merlina como parte de la segunda temporada en Netflix. Se espera que la actriz retorne para la tercera entrega de la exitosa serie.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 15:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Una aristócrata británica fue condenada a 14 años de cárcel por el asesinato de su hija recién nacida

Portada

Descripción: Su pareja fue sentenciada a 18 años de prisión. El juez afirmó que la bebé, quien vivió apenas unos días, murió víctima de “negligencia del tipo más grave y serio” por parte de sus padres.

Contenido: Una mujer británica perteneciente a una familia aristocrática y su pareja fueron condenados a más de una década de prisión cada uno por el homicidio de su hija recién nacida mientras eran fugitivos de la ley.

La mujer, Constance Marten, de 38 años de edad, fue condenada a 14 años de prisión, y su novio, Mark Gordon, de 51, a 18 años.

Leé también: La estremecedora carta que dejó el principal acusado por el asesinato de Charlie Kirk

El juez Mark Lucraft afirmó que la hija de ambos, Victoria, quien vivió apenas unos días, murió víctima de “negligencia del tipo más grave y serio” por parte de sus padres, que la hicieron dormir en una carpa en pleno invierno.

La historia se remonta a enero de 2023, cuando Marten y Gordon, quien había cumplido una pena de cárcel por violación en Estados Unidos, se dieron a la fuga para no entregar a Victoria tras haber perdido la custodia de sus otros cuatro hijos.

El hallazgo de una placenta en su coche abandonado en una autopista cerca de Mánchester (norte de Inglaterra) llevó a la policía a emitir una alerta de búsqueda. El caso llegó a las portadas de la prensa británica porque Marten era heredera de una familia históricamente cercana a la familia real británica.

Tras semanas de fuga, la pareja fue detenida el 27 de febrero de 2023 en Brighton, sur de Inglaterra.

El cuerpo de la pequeña Victoria, de apenas unos días de vida, fue hallado el 1 de marzo en una bolsa de supermercado abandonada en un cobertizo.

Leé también: Trump envió cinco aviones de combate a Puerto Rico y no descartó atacar a Venezuela

La autopsia no pudo determinar las causas de su muerte, pero la fiscalía estimó que murió por hipotermia o porque su madre la había asfixiado accidentalmente al quedarse dormida sobre ella.

La pareja defendió la hipótesis del accidente. Según afirmó, su hija no fue víctima de actos violentos. Marten dijo que Victoria murió cuando ella se quedó dormida en una carpa con la niña bajo su abrigo.

En un juicio el pasado mes de julio, un jurado del tribunal penal de Old Bailey, en Londres, los declaró culpables de homicidio involuntario por unanimidad.

Marten nació entre la riqueza y el privilegio. Se crió en una mansión de 25 habitaciones en una vasta hacienda en Dorset, en el sudoeste de Inglaterra.

Su abuela era amiga de la infancia de la difunta reina Isabel II y su padre fue paje de la soberana.

Pero Marten se distanció de su familia, según contó al tribunal, porque tenían prejuicios contra Gordon.

Leé también: Una masiva marcha en Madrid obligó a suspender la vuelta ciclista y tensó las relaciones entre España e Israel

La vida de Gordon, nacido en el Reino Unido, fue muy distinta a la de Marten: marcada por la pobreza y la violencia.

En 1989, a los 14 años, retuvo a una mujer en contra de su voluntad en Florida durante más de cuatro horas y la violó estando armado con “un cuchillo y unas tijeras de podar”, dijeron los fiscales al tribunal de Londres.

Ese mismo año entró a una propiedad privada y fue acusado de agresión agravada.

Fue sentenciado a 40 años de prisión, pero fue liberado tras cumplir 22 años preso.

En 2017, Gordon también fue condenado por agredir a dos agentes de policía en una unidad de maternidad en Gales, en el Reino Unido, donde Marten dio a luz a su primer hijo con una identidad falsa.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 15:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Alejandro Sanz en la Argentina: todo lo que tenés que saber sobre la venta de entradas

Portada

Descripción: El músico se presentará en la primera mitad de 2026 con conciertos en tres provincias de nuestro y el público espera ansioso poder ser parte del tour “¿Y ahora qué?“.

Contenido: Alejandro Sanz anunció su regreso a la Argentina. El cantante español cuenta con un gran público en nuestro país y con una larga historia que los une, tanto que la evoca en la canción “Llega, llegó soledad” dedicada a Buenos Aires.

En el marco de su gira ¿Y ahora qué?, con la que está recorriendo múltiples ciudades, el cantante visitará Sudamérica en la primera mitad de 2026.

Leé también: Enrique Bunbury y “La carta”: una conversación con sus fans a través de mails que terminó en un libro

Sanz se presentará con tres shows en Rosario, Córdoba y Buenos Aires, por lo que podrán conectarse con los fanáticos de diferentes provincias para llevarles sus grandes clásicos, además de lo más reciente de su repertorio, incluyendo su nuevo trabajo, ¿Y Ahora Qué?, que se estrenó el pasado mayo, logró superar los 120 millones de streams en plataformas digitales a nivel global, y cuenta con una nueva colaboración con Shakira titulada “Bésame”.

Ahora se conoció toda la información acerca de las entradas para el show del 6 de marzo de 2026 en el Campo Argentino de Polo, con una preventa para los clientes de un banco anunciada para el martes 16 de septiembre a las 15.

Esta preventa contará con un beneficio de 6 cuotas sin interés únicamente a través de MODO. La venta general comenzará el miércoles 17 también a las 15 y se podrá acceder con todos los medios de pago.

Las fechas que completan el tour por argentina son el 4 de marzo en el Autódromo de Rosario y el 8 del mismo mes en el Estadio Kempes de Córdoba.

El cantante de “Corazón partío” tiene una relación de alta fidelidad con el público argentino, con una historia que se remonta a sus inicios, por eso su visita federal a nuestro país es una de las más esperadas para el año que viene.

Recientemente, en uno de sus conciertos en México, el músico estaba interpretando el clásico “Amiga mía” y no pudo ocultar el momento en que se equivocó y quedó expuesto. Sanz cantó el estribillo cuando no correspondía y sus coristas intentaron ayudarlo a darse cuenta que estaba equivocándose de segmento en la canción.

Cuando se dio cuenta de su error, el cantante de “El alma al aire” se rió y dijo al público: “Se me fue”. Así, demostró que el más profesional cantante puede equivocarse aunque sea con la canción que ya ha interpretados cientos de veces en vivo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 14:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Fui yo”: el sospechoso del asesinato de Charlie Kirk habría confesado ser el autor del crimen en un chat con sus amigos

Portada

Descripción: “Lo siento mucho”, decía un mensaje en la cuenta del sospechoso, según dos personas familiarizadas con el mensaje y capturas de pantalla obtenidas por The Post

Contenido: El sospechoso de 22 años del asesinato de Charlie Kirk parece haber confesado a sus amigos en un chat en línea poco antes de entregarse a las autoridades, según dos personas familiarizadas con el chat y capturas de pantalla obtenidas por The Washington Post.

“Hola a todos, tengo malas noticias”, decía un mensaje de la cuenta del sospechoso, Tyler Robinson, en la plataforma Discord. “Era yo ayer en la Universidad de UVU. Lo siento mucho”.

El mensaje se envió el jueves por la noche, unas dos horas antes de que las autoridades anunciaran la detención de Robinson.

Un miembro del chat grupal compartió una imagen de la conversación con The Washington Post y confirmó que provenía de la cuenta de Robinson. La persona habló bajo condición de anonimato para proteger su privacidad y por temor a ser acosada.

Discord proporcionó una copia del mensaje con la confesión a las autoridades, según una persona familiarizada con la interacción de la empresa con las autoridades. La persona habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada a comentar públicamente los detalles de la investigación. El mensaje se envió desde la cuenta de Robinson a un pequeño grupo privado de amigos en línea, según la fuente. Discord está trabajando en estrecha colaboración con el FBI y las autoridades locales, proporcionando información sobre las actividades en línea de Robinson en la plataforma, añadió.

Anteriormente, Discord había declarado que una investigación interna no encontró “ninguna evidencia de que el sospechoso planeara este incidente o promoviera la violencia en Discord”.

La Oficina del Sheriff del Condado de Utah remitió el caso al Departamento de Seguridad Pública de Utah. Portavoces del Departamento de Seguridad Pública de Utah, así como del FBI y su oficina local en Salt Lake City, no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Robinson fue arrestado la semana pasada tras una búsqueda de 33 horas, acusado de disparar mortalmente a uno de los activistas conservadores más destacados del país en un evento de la Universidad del Valle de Utah. Las autoridades afirman que un familiar de Robinson contactó a un amigo, quien a su vez contactó a las autoridades, afirmando que Robinson había confesado o insinuado haber cometido el crimen.

El gobernador de Utah, Spencer Cox (republicano), declaró durante el fin de semana que el motivo del ataque a Robinson sigue bajo investigación, pero que el sospechoso parece tener una “ideología izquierdista”. Las autoridades afirman que sus entrevistas indican que Robinson se volvió más político en los últimos años y criticó a Kirk.

La conversación de Discord compartida con The Post muestra a los miembros del grupo reaccionando al tiroteo de Kirk el miércoles pasado, antes de que se supiera que Robinson estaba presuntamente involucrado. El grupo incluía a unas 30 personas, según la persona que proporcionó capturas de pantalla.

“Dispararon a Charlie Kirk”, escribió un amigo el miércoles por la tarde, según una imagen de los mensajes.

“Acabo de ver el video, ¡santo cielo!”, escribió otro usuario aproximadamente una hora y media después, añadiendo sobre Kirk: “Mi hermano no se merecía morir así de triste”.

La única respuesta de la cuenta de Robinson llegó al día siguiente con un mensaje que anunciaba “malas noticias”.

“Me entrego a través de un amigo sheriff en unos momentos”, decía el mensaje, publicado a las 7:57 p. m. Hora local en Utah, continuó. “Gracias por todos los buenos momentos y risas, todos han sido increíbles, gracias a todos por todo”.

Robinson fue detenido a las 10 p.m. de esa noche, según el director del FBI, Kash Patel.

Nadie respondió a Robinson esa noche, según las capturas de pantalla obtenidas por The Post. Pero al día siguiente, un amigo escribió que la aparente confesión parecía ser cierta. El amigo pidió a los miembros del grupo que “oraran por Tyler y su arrepentimiento” y luego se dirigió a Kirk.

“Si bien las ideas políticas de Charlie Kirk no eran aceptables para algunos, pido que todos oremos por él y su familia en estos momentos confusos”, agregó el amigo.

El New York Times informó sobre una conversación en otro grupo de Discord ese mismo día. En esa conversación, Robinson bromeó diciendo que un “doble” intentaba causarle problemas después de que las fuerzas del orden publicaran imágenes de un sospechoso de tiroteo que se parecía a Robinson. Cox confirmó la existencia de esa conversación el domingo y dijo que los amigos de Robinson “no creían que fuera él” en ese momento. La persona que proporcionó otros mensajes de Discord a The Post dijo que pertenecen a otro grupo.

© 2025, The Washington Post.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 14:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Marco Rubio: “No vamos a permitir que un cartel se haga pasar por gobierno dentro de nuestro hemisferio”

Portada

Descripción: El secretario de Estado norteamericano se refirió a la situación del dictador Nicolás Maduro, acusado de ser el jefe narco del Cartel de los Soles. “Hay pruebas, hay cargos y hay una red criminal detrás suyo”, señaló

Contenido: “La realidad es que Nicolás Maduro fue acusado formalmente por un jurado federal. Hay pruebas, hay cargos y hay una red criminal detrás suyo”, advierte tajante Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano, en una conversación exclusiva con el periodista Gillian Turner de Fox News. Rubio fue enfático al aclarar: “Primero que todo, no hay una recompensa como dicen algunos. Lo que existe es una gratificación para personas bajo acusación formal... Es un incentivo para capturarlo, y sí, se aumentó esa gratificación”. Las declaraciones fueron hechas durante la gira que mantiene por Israel donde se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Para Rubio, el caso es claro y constituye una amenaza real: “No solo es él. Hay toda una red de personas en ese país que han utilizado el aparato de lo que dicen que es un gobierno para operar una estructura de narcotráfico dirigida contra Estados Unidos”. El funcionario estadounidense fue más lejos al referirse a las acciones recientes: “No vamos a permitir que un cartel opere o se haga pasar por gobierno dentro de nuestro propio hemisferio”.

Rubio también puntualizó sobre la postura internacional: “Nosotros no lo reconocemos como presidente. Más de 50 países tampoco lo hacen. Ese cargo, el de presidente de Venezuela, es solo un título que Maduro se autoimpuso y no es legítimo”. A diferencia de otras situaciones diplomáticas, Rubio recalca que el caso de Maduro es criminal: “Está acusado. Es un fugitivo de la justicia estadounidense y hay una recompensa por su captura”.

El contexto internacional y judicial en torno a Maduro se ha transformado radicalmente desde que las autoridades estadounidenses emitieron cargos formales en su contra. Rubio reiteró ante Fox News que el caso de Maduro no es simplemente un diferendo diplomático, sino uno criminal: “Nicolás Maduro fue acusado por el Distrito Sur de Nueva York. Un jurado vio y evaluó las pruebas y emitió cargos, no solo en su contra sino también contra toda una red de colaboradores que usufructúan del aparato estatal para traficar drogas dirigidas a Estados Unidos”.

Rubio recalcó que “no se trata de un simple incentivo o impulso político. Lo que hay es una red de criminales organizados desde el poder”, subrayando que el Cartel de los Soles, organización criminal surgida desde el propio Estado venezolano, actúa como “un cartel que usa instrumentos de gobierno para sus fines ilícitos”.

Esta relación directa entre Estado y narcotráfico es, según Rubio, una de las razones clave para el endurecimiento de la postura de la administración estadounidense.

“La recompensa está disponible y fue incrementada, no por motivos simbólicos sino como consecuencia directa de la gravedad de las acusaciones”, explicó, y aclaró que la administración estadounidense no está actuando en solitario: “Más de 50 países, incluidas naciones latinoamericanas y europeas, desconocen el título presidencial de Maduro”.

La figura del mandatario venezolano es vista por Rubio, y por buena parte de la comunidad internacional, no solo como ilegítima, sino como el epicentro de una red criminal que amenaza la seguridad regional.

Rubio explicó enfáticamente: “No vamos a permitir un cartel que se disfrace de gobierno y opere en nuestro hemisferio. Maduro, como todos los involucrados, está acusado. O es capturado o sigue siendo un fugitivo de la justicia estadounidense”.

La ofensiva de Estados Unidos no se limita a los pronunciamientos judiciales. Según Rubio, se trata de una estrategia mucho más amplia y sistemática.

La política de disuasión que impulsa Washington es directa y apunta a debilitar la infraestructura operativa del Cartel de los Soles desde el lugar en el que tiene más poder: el Estado venezolano.

Rubio enfatizó que la captura de Maduro y de sus principales lugartenientes tiene el respaldo de acciones muy concretas: “El presidente de Estados Unidos ha dejado claro que no permitirá que carteles, sea el Cartel de los Soles o cualquier otro, actúen con impunidad en nuestro hemisferio ni envíen drogas a Estados Unidos. Usaremos al ejército y todos los elementos del poder estadounidense para apuntar hacia quienes nos ataquen con drogas”, sentenció.

“No solo queremos la captura de Maduro, sino de toda la estructura que trafica drogas desde Venezuela, países del Caribe y más allá hacia territorio estadounidense”, subrayó Rubio.

Además, Rubio dejó en claro que el objetivo principal no es el cambio de régimen, como se ha interpretado en el pasado, sino enfrentar una amenaza directa y concreta: “Cuando tú envías drogas a Estados Unidos, no es una cuestión interna, es una agresión directa a nuestra seguridad nacional”. De esa manera, la estrategia estadounidense se presenta como una cruzada regional contra el crimen organizado, más que como una intervención política.

La pregunta sobre la posible injerencia estadounidense en asuntos internos de Venezuela no tarda en aparecer en el escenario internacional. Sin embargo, Rubio se adelanta y responde con contundencia, subrayando que la protección de la soberanía estadounidense y la lucha contra el narcotráfico tienen prioridad: “Cuando traficas drogas hacia Estados Unidos, estás interviniendo directamente en los asuntos internos de nuestro país. No es solo un problema venezolano. Es un ataque directo a nuestra seguridad nacional y a nuestros intereses”.

Rubio destaca el consenso internacional como factor clave en el aislamiento de Nicolás Maduro. Insiste: “No somos solo nosotros. Esa también fue la política de la administración Biden, de la administración Trump y de numerosos gobiernos latinoamericanos y europeos”.

El mensaje es claro: el foco está en la captura de fugitivos y en desequilibrar a una estructura claramente identificada como enemigo del orden hemisférico y de la salud pública norteamericana.

Para Rubio, resulta inadmisible hablar de injerencia cuando la amenaza se dirige de manera directa y comprobada contra la sociedad estadounidense: “Cuando envías drogas aquí, te vuelves nuestro asunto”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 14:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tensión en Turquía: un tribunal postergó el fallo sobre un líder opositor

Portada

Descripción: La corte de Ankara decidió esperar hasta el 24 de octubre la resolución sobre la posible destitución de Ozgur Ozel y la anulación del congreso del Partido Republicano del Pueblo

Contenido: Un tribunal turco decidió postergar este lunes hasta el 24 de octubre el fallo sobre la posible destitución del líder del principal partido de oposición y la anulación del congreso del Partido Republicano del Pueblo (CHP) celebrado en 2023, en un proceso que ha agravado la crisis política nacional. La corte de Ankara aplazó la decisión luego de rechazar las peticiones de los demandantes de suspender cautelarmente a Ozgur Ozel, presidente del CHP, y a su administración mientras se dicta la sentencia definitiva. Además, ordenó al partido opositor y a las juntas electorales que presenten información sobre los próximos congresos generales y de Estambul la próxima semana, una vez que concluyan.

Las acusaciones de irregularidades en el congreso están siendo utilizadas en un contexto de crecientes tensiones políticas. Allí, el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, considerado uno de los principales rivales políticos del presidente Recep Tayyip Erdogan, permanece encarcelado a la espera de juicio bajo una investigación separada referente a supuestos vínculos con corrupción y terrorismo. La investigación, iniciada en octubre de 2023, ha llevado a la detención de cientos de miembros del CHP.

El proceso contra la principal fuerza opositora ha generado protestas en las calles de Turquía y recrudecido la incertidumbre económica, con la lira, las acciones y los bonos repuntando tras conocerse la decisión judicial de aplazar el fallo. El CHP y su presidente han negado las acusaciones y, en las últimas encuestas, mantienen un nivel de apoyo similar al del partido oficialista AKP, de orientación islamista y conservadora.

Diversos observadores, organizaciones de derechos humanos y líderes europeos han calificado el proceso como un ataque político y antidemocrático contra la oposición, acusaciones que el gobierno rechaza asegurando que el poder judicial actúa con independencia. La cofundadora del IstanPol Institute, Seren Selvin Korkmaz, dijo a Reuters que se trata de “un momento significativo que señala un cambio de régimen en Turquía, de un autoritarismo competitivo, en el que los partidos opositores pueden ganar elecciones, a un autoritarismo hegemónico, donde la oposición es más simbólica e incapaz de ganar”.

La decisión final de la corte podría anular el congreso y destituir a Ozel, lo que abriría la puerta al nombramiento de un administrador judicial en el CHP o al regreso de su anterior presidente, Kemal Kilicdaroglu, a quien Erdogan derrotó en las presidenciales de 2023. Según expuso un abogado del CHP ante el tribunal el lunes, la justicia ordinaria carece de jurisdicción en este asunto y sería competencia exclusiva de la Junta Electoral Suprema del país.

La reciente victoria del CHP en los comicios locales, donde ganó las principales ciudades, fue presentada por parte del gobierno y algunos analistas como una muestra de que la democracia sigue vigente en Turquía. No obstante, críticos señalan que la deriva autoritaria se acelera con el tiempo, ya que diferentes instituciones estatales han perdido autonomía frente a la influencia de Erdogan durante sus 22 años en el poder.

Los mercados turcos, especialmente sensibles a las dudas sobre el estado de derecho, sufrieron fuertes caídas en marzo tras el encarcelamiento de Imamoglu. El Banco Central reaccionó entonces revirtiendo temporalmente la política de reducción de tasas para afrontar la inestabilidad. Para la analista de Swissquote Ipek Ozkardeskaya, “las incertidumbres simplemente se han prolongado. El peor escenario se ha evitado, pero la percepción de los inversores extranjeros respecto al entorno político y las perspectivas de inversión en Turquía permanece sin cambios”.

(Con información de Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 14:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial sube $10 y se vende a $1475, un nuevo máximo

Portada

Descripción:

Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del domingo 14 de septiembre de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 14:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Medvedev dijo que aplicar una zona de exclusión aérea sobre Ucrania equivaldría a una declaración de guerra de la OTAN

Portada

Descripción: La tensión aumenta tras incidentes aéreos recientes en Polonia y el despliegue reforzado de la OTAN en la región

Contenido: Dmitri Medvedev, ex presidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, aseguró el lunes en su canal de Telegram que la implementación de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania por parte de la OTAN, así como el derribo de drones rusos por países de la Alianza, significaría “la guerra de la OTAN con Rusia”. Medvedev tildó la posible decisión de “provocadora” e incluyó en sus críticas a quienes, desde Kiev y otras capitales occidentales, impulsan la idea.

La advertencia del alto funcionario ruso se produce tras una serie de incidentes recientes que han elevado la tensión en la región, en particular después de que varios drones rusos violaran el espacio aéreo de Polonia la semana pasada. A raíz de ese episodio, la OTAN incrementó el despliegue de cazas en su flanco oriental, medida que reactivó el debate sobre ampliar la protección militar al oeste de Ucrania y autorizar el derribo de drones o misiles rusos antes de que crucen territorios aliados.

Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en 2022, Kiev ha solicitado reiteradamente a la OTAN que imponga una zona de exclusión aérea sobre su territorio. Hasta ahora, los países occidentales han descartado esa posibilidad para evitar un enfrentamiento directo con Moscú, según los reportes de Reuters.

Además de referirse a la situación militar, Medvedev amenazó con represalias en caso de que los activos del Estado ruso congelados en la Unión Europea sean entregados a Ucrania como parte de un préstamo de reparaciones de guerra. Aseguró que Moscú perseguirá a los Estados y políticos responsables “en todos los tribunales internacionales y nacionales posibles y, en algunos casos, fuera de ellos”, de acuerdo al mismo canal de Telegram citado por la agencia.

Por su parte, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, declaró este lunes en una rueda de prensa telefónica que “la OTAN está en guerra con Rusia”, señalando que la ayuda militar occidental a Ucrania implica una participación “de facto” de la Alianza en el conflicto. Peskov expresó que esta implicación no requiere “pruebas adicionales” y acusó a la OTAN de involucrarse tanto directa como indirectamente en el enfrentamiento armado.

Las afirmaciones del Kremlin han tenido lugar después de la reciente incursión de drones rusos en territorio polaco. Moscú manifestó disposición a investigar el suceso y sostuvo que no busca una escalada militar, aunque ni confirmó ni desmintió oficialmente la participación de sus vehículos aéreos en el incidente.

En respuesta a las violaciones del espacio aéreo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció el viernes la operación ‘Centinela Oriental’ para reforzar la defensa en el flanco este de la Alianza. Rutte detalló que contarán con recursos de países como Dinamarca, Francia, Reino Unido y Alemania, y calificó lo sucedido en Polonia como “la mayor concentración de violaciones del espacio aéreo de la OTAN que se haya visto”, advirtiendo que el evento no fue un incidente aislado, según información de EFE.

(Con información de EFE y DPA)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 14:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Medvedev dijo que aplicar una zona de exclusión aérea sobre Ucrania  sería una declaración de guerra de la OTAN

Portada

Descripción: La tensión aumenta tras incidentes aéreos recientes en Polonia y el despliegue reforzado de la OTAN en la región

Contenido: Dmitri Medvedev, ex presidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, aseguró el lunes en su canal de Telegram que la implementación de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania por parte de la OTAN, así como el derribo de drones rusos por países de la Alianza, significaría “la guerra de la OTAN con Rusia”. Medvedev tildó la posible decisión de “provocadora” e incluyó en sus críticas a quienes, desde Kiev y otras capitales occidentales, impulsan la idea.

La advertencia del alto funcionario ruso se produce tras una serie de incidentes recientes que han elevado la tensión en la región, en particular después de que varios drones rusos violaran el espacio aéreo de Polonia la semana pasada. A raíz de ese episodio, la OTAN incrementó el despliegue de cazas en su flanco oriental, medida que reactivó el debate sobre ampliar la protección militar al oeste de Ucrania y autorizar el derribo de drones o misiles rusos antes de que crucen territorios aliados.

Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en 2022, Kiev ha solicitado reiteradamente a la OTAN que imponga una zona de exclusión aérea sobre su territorio. Hasta ahora, los países occidentales han descartado esa posibilidad para evitar un enfrentamiento directo con Moscú, según los reportes de Reuters.

Además de referirse a la situación militar, Medvedev amenazó con represalias en caso de que los activos del Estado ruso congelados en la Unión Europea sean entregados a Ucrania como parte de un préstamo de reparaciones de guerra. Aseguró que Moscú perseguirá a los Estados y políticos responsables “en todos los tribunales internacionales y nacionales posibles y, en algunos casos, fuera de ellos”, de acuerdo al mismo canal de Telegram citado por la agencia.

Por su parte, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, declaró este lunes en una rueda de prensa telefónica que “la OTAN está en guerra con Rusia”, señalando que la ayuda militar occidental a Ucrania implica una participación “de facto” de la Alianza en el conflicto. Peskov expresó que esta implicación no requiere “pruebas adicionales” y acusó a la OTAN de involucrarse tanto directa como indirectamente en el enfrentamiento armado.

Las afirmaciones del Kremlin han tenido lugar después de la reciente incursión de drones rusos en territorio polaco. Moscú manifestó disposición a investigar el suceso y sostuvo que no busca una escalada militar, aunque ni confirmó ni desmintió oficialmente la participación de sus vehículos aéreos en el incidente.

En respuesta a las violaciones del espacio aéreo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció el viernes la operación ‘Centinela Oriental’ para reforzar la defensa en el flanco este de la Alianza. Rutte detalló que contarán con recursos de países como Dinamarca, Francia, Reino Unido y Alemania, y calificó lo sucedido en Polonia como “la mayor concentración de violaciones del espacio aéreo de la OTAN que se haya visto”, advirtiendo que el evento no fue un incidente aislado, según información de EFE.

(Con información de EFE y DPA)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 14:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una aristócrata británica y su novio fueron condenados a 14 años de prisión por matar a su recién nacido

Portada

Descripción: Un tribunal en Londres sentenció a Constance Marten y Mark Gordon a 14 años de prisión por la muerte por negligencia grave de su hija recién nacida, tras una intensa búsqueda nacional que conmocionó al país

Contenido: Una aristócrata británica y su novio fueron condenados el lunes a 14 años de prisión por matar a su hija recién nacida mientras huían de las autoridades.

Constance Marten, de 38 años, y su novio Mark Gordon, de 51, un delincuente sexual convicto, fueron condenados el lunes tras ser declarados culpables de homicidio por negligencia grave en el Tribunal Penal Central de Londres en julio. Anteriormente habían sido condenados por prevaricación, ocultación del nacimiento de un niño y crueldad infantil. Gordon cumplirá cuatro años más con licencia extendida.

La policía inició una búsqueda a nivel nacional después de que los agentes encontraran una placenta el 5 de enero de 2023 en un coche incendiado perteneciente a Marten y Gordon cerca de Bolton, en el noroeste de Inglaterra.

La pareja viajó por toda Inglaterra y se desconectaba de la vida cotidiana, gastando cientos de libras en taxis para desplazarse y evitando usar tarjetas de crédito o cualquier otro medio que pudiera identificarlos. Durmieron en una tienda de campaña en South Downs, una cadena montañosa del sur de Inglaterra, donde murió su bebé, Victoria.

El cuerpo descompuesto de la bebé fue encontrado por la policía en una bolsa de la compra bajo la basura de un cobertizo de jardín en Brighton en 2023, poniendo fin a una búsqueda de siete semanas.

Durante la sentencia, el juez dictaminó que la bebé murió de hipotermia tras estar expuesta a un “estrés por frío significativo”, rechazando las afirmaciones de la pareja de que murió en un “terrible accidente”.

“Es evidente que durante todo este tiempo ninguno de los dos pensó mucho ni en absoluto en el cuidado o el amor por su bebé”, declaró el juez Mark Lucraft a los acusados.

Marten dio a luz a Victoria en secreto después de que los otros cuatro hijos de la pareja fueran confiscados por los tribunales por riesgo de sufrir daños.

Tras su arresto en Brighton el 27 de febrero, la pareja se negó a revelar el paradero de la bebé.

Durante su huida, Victoria solo fue vista brevemente en las imágenes de las cámaras de seguridad de Londres con el mono con estampado de osito de peluche que posteriormente llevaba.

El superintendente detective Lewis Basford declaró tras la sentencia que la pareja sabía que los agentes los buscaban y que tuvieron muchas oportunidades para “hacer lo correcto”.

“Como padre, me cuesta comprender cómo, en lugar de brindarle a su hija el calor y el cuidado que necesitaba, Mark Gordon y Constance Marten decidieron vivir a la intemperie en condiciones gélidas para evitar a las autoridades”, declaró.

“Estábamos decididos a buscar justicia para la pequeña Victoria y honrar su trágicamente corta vida”, declaró el fiscal jefe de la Corona, Jaswant Narwal. “Ninguna niña debería haber visto su vida truncada de esta manera evitable. Espero que las sentencias de hoy brinden justicia y consuelo a todos los afectados por este trágico caso”.

Marten, perteneciente a una familia británica adinerada y aristocrática, era, según se informa, estudiante de teatro cuando conoció a Gordon. Había cumplido 20 años de prisión en Estados Unidos tras ser condenado en Florida por secuestro y agresión sexual, según registros policiales estadounidenses. Fue deportado tras su liberación.

(AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 14:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Banco de Francia cree que la crisis política afectará el crecimiento económico

Portada

Descripción: El consumo privado muestra señales de debilidad y se espera que su avance este año se limite al 0,4%

Contenido: El Banco de Francia ha revisado al alza su previsión de crecimiento para el año 2025, situándola en el 0,7%, una décima más que lo previsto en junio. Sin embargo, corrigió una décima a la baja sus expectativas para 2026 y 2027, motivado por el temor a que la incertidumbre política influya en las decisiones de gasto e inversión de particulares y empresas. En su informe trimestral de proyecciones macroeconómicas, publicado este lunes, el BdF advierte que la incertidumbre presupuestaria para 2026 podría reforzar la tendencia de cautela por parte de los agentes económicos, lo que llevaría a la postergación de inversiones y gastos significativos.

La previsión revisada de crecimiento para 2025, también del 0,7%, coincide con la última estimación del Gobierno liderado por el ex primer ministro François Bayrou, quien presentó su dimisión tras perder una moción de confianza en la Asamblea Nacional el pasado 8 de septiembre. Según el BdF, este ajuste positivo se debe principalmente a un primer semestre mejor de lo esperado, impulsado por la reducción de existencias empresariales, aporte que se calcula en 1,1 puntos al producto interior bruto (PIB) de 2025.

En contraste, el consumo privado muestra señales de debilidad y se espera que su avance este año se limite al 0,4%, pese a que los salarios están creciendo por encima de la inflación, una tendencia que el informe prevé que se mantenga durante los dos próximos ejercicios. El director general de Estadísticas y Estudios del BdF, Olivier Garnier, señaló al presentar el informe que las últimas encuestas de coyuntura reflejan un marcado aumento de la incertidumbre, justo en el contexto de la reciente caída del Ejecutivo de Bayrou.

Bayrou había planeado una reducción del déficit público en unos 44.000 millones de euros para 2025, con el objetivo de disminuir el desequilibrio desde el 5,8% del PIB en 2024 hasta el 5,4% este año y alcanzar el 4,6% en 2026. No obstante, el Banco de Francia prevé que el ejecutivo encabezado por Sébastien Lecornu será menos ambicioso para conseguir el respaldo parlamentario necesario. Así, estima que el recorte estructural se limitará al 0,6% del PIB en 2026 y al 0,4% en 2027, alejando la meta fijada por Bayrou de situar el déficit en el 3% del PIB en 2029, el tope exigido por las reglas europeas.

Lecornu, nombrado el pasado 9 de septiembre por el presidente Emmanuel Macron, ha iniciado una ronda de consultas con líderes políticos y representantes sociales para construir consensos sobre los presupuestos nacionales y los acuerdos imprescindibles de los próximos meses. El objetivo es ampliar la base de apoyo parlamentario, sumando a socialistas, ecologistas y comunistas al bloque antes liderado por centristas y conservadores.

Las discusiones tienen lugar en un contexto de mayor nerviosismo en los mercados de deuda, tras la decisión del pasado viernes de la agencia Fitch de rebajar la calificación de la deuda francesa de ‘AA-’ a ‘A+’, una categoría de calidad media. Al cierre del mercado este lunes, la rentabilidad de la deuda francesa a diez años se situó en el 3,477 %, ligeramente por encima de la italiana. Pese a ello, el índice de la Bolsa de París subió un 0,92 % y el CAC-40 acumula avances ininterrumpidos desde el 5 de septiembre.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 14:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Crisis en Machu Picchu: Paro indefinido, advertencia de New7Wonders y pérdidas millonarias sacuden a la ciudadela inca

Portada

Descripción: Machu Picchu enfrenta un desafío estructural sin precedentes. La inacción estatal, la resistencia de intereses empresariales y la presión externa amenazan con desencadenar daños irreparables en uno de los destinos más icónicos del planeta.

Contenido: Machu Picchu, la joya del turismo peruano y patrimonio universal, vive uno de los momentos más críticos de su historia reciente. La ciudadela inca afronta una triple crisis: un paro seco indefinido convocado por las comunidades locales, la advertencia de la organización New7Wonders sobre la posible pérdida de su estatus de Nueva Maravilla del Mundo, y el colapso de la cadena turística por bloqueos y cancelaciones masivas.

El paro seco indefinido iniciado este domingo 14 de septiembre paralizó la actividad a lo largo de la ruta ferroviaria entre Ollantaytambo y Machu Picchu. Desde la madrugada, decenas de turistas quedaron varados en la estación de tren de Ollantaytambo sin información oficial y a la espera de alguna respuesta por parte de Perú Rail, operador del servicio ferroviario. Otros visitantes, junto a sus guías, optaron por avanzar a pie por el trayecto, al no contar con transporte regular.

En Machu Picchu Pueblo, también conocido como Aguas Calientes, la estación de tren permanece cerrada y un fuerte contingente de la Policía Nacional resguarda la zona central del terminal ferroviario. Decenas de visitantes permanecen atrapados en espera de una salida hacia Ollantaytambo o Cusco. Sin embargo, y pese al clima de tensión, las actividades turísticas en la ciudadela —por el momento— se desarrollan con relativa normalidad, aunque el temor a una paralización total se mantiene latente en el ambiente.

El paro fue convocado por las comunidades y pobladores que exigen a Perú Rail autorizar el traslado de 18 buses de la empresa Sumaq Ayllu San Antonio de Torontoy, en cumplimiento del plan de contingencia dictado por la Municipalidad Provincial de Urubamba tras el vencimiento del contrato con Consettur. La comunidad denuncia una presunta colusión entre Perú Rail y Consettur, señalando dilaciones injustificadas para impedir la renovación del transporte turístico, en perjuicio de la economía local y los intereses colectivos.

La resistencia de Consettur a ceder la operación de la ruta, tras más de 30 años de monopolio, ha exacerbado las protestas. Trabajadores y socios de la empresa realizaron un plantón frente a la Dirección de Cultura del Cusco, lanzando insultos y amenazas contra las autoridades que promovieron el ingreso de los nuevos buses. Las protestas tuvieron como blanco al presidente del Frente de Defensa de Machu Picchu y el alcalde de Urubamba, mientras la población local apoya mayoritariamente el relevo.

Las comunidades han declarado personas no gratas a varias autoridades distritales y empresariales, acusándolas de actuar en contra del interés común, mientras anuncian que, de persistir la negativa, suspenderán todas las operaciones turísticas y alertarán a agencias de viaje nacionales e internacionales.

El impacto de la crisis es tangible. Según Michael Ugarte, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu, el incumplimiento en el traslado de buses ha provocado la cancelación del 40% de todas las reservas turísticas en el distrito. Ugarte responsabiliza directamente a Perú Rail y al funcionario Martín Bocángel por ignorar las disposiciones que exigían renovar la flota de transporte tras la finalización del contrato con Consettur.

“El 9 de septiembre debió concretarse el traslado de las unidades vehiculares y hasta ahora no se cumple. Esto afecta gravemente a un destino mundial como Machu Picchu”, afirmó Ugarte. La Cámara estima pérdidas diarias de un millón de soles debido al colapso de hoteles, restaurantes, comercios artesanales y servicios satélite. En solo tres días de crisis, las pérdidas superan los tres millones de soles, sumiendo en la incertidumbre a miles de familias que dependen del turismo.

La cancelación de paquetes y la escasez de boletos para ingresar a la ciudadela han agravado el panorama. No existen tickets disponibles desde Ollantaytambo hasta Machu Picchu al menos hasta el 15 de septiembre, situación que podría prolongarse mientras no se resuelva el conflicto entre operadores.

En paralelo a la crisis interna, la organización New7Wonders, responsable del título de Nueva Maravilla del Mundo otorgado en 2007, lanzó un severo comunicado. La entidad advierte que la falta de gestión integral, sostenible y coordinada, así como la presión turística sin planificación, la subida de precios, las denuncias de irregularidades en la venta de boletos, las dificultades de transporte y los conflictos sociales reiterados, amenazan el reconocimiento internacional de Machu Picchu.

New7Wonders subraya que la permanencia de la ciudadela dentro del selecto grupo de Maravillas del Mundo depende “de una acción urgente del Estado peruano”, señalando que el prestigio logrado no fue un regalo, sino la consecuencia de una movilización histórica por parte del país. El comunicado exige un esfuerzo conjunto de todos los niveles de gobierno, comunidades y sector privado para implementar estándares internacionales reales de preservación y manejo responsable.

El “efecto maravilla”, que genera ingresos, empleo y valor simbólico para el Perú, solo es sostenible si el turismo va acompañado de desarrollo inteligente y políticas públicas sólidas. De no tomarse medidas inmediatas, la distinción podría ser retirada, comprometiendo no solo la imagen de Machu Picchu, sino la de todo el Perú ante la comunidad internacional.

A raíz de bloqueos y manifestaciones, PeruRail y Ferrocarril Transandino emitieron comunicados oficiales alertando sobre la suspensión temporal del servicio ferroviario en la ruta sur y sur oriente, debido a los piquetes en el sector de Corihuayrachina. Ambas empresas recalcan que la restricción implica la reprogramación de trenes y piden a los pasajeros tomar las previsiones del caso, al tiempo que agradecen la comprensión por los inconvenientes generados.

Ferrocarril Transandino S.A. precisó que “mientras persista el bloqueo, no será posible retomar la operación habitual”, dando cuenta de la incertidumbre sobre la regularización del servicio, situación que profundiza la angustia de los viajeros y el impacto negativo sobre el comercio local.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 14:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Quién era la celebridad disfrazada de Labubu en los premios Emmy

Portada

Descripción: Una artista drag llevó el fenómeno viral a la alfombra roja de la gala

Contenido: La edición número 77 de los premios Emmy, celebrada en el Peacock Theater de Los Ángeles, tuvo entre sus protagonistas a un personaje inesperado en la alfombra roja: Labubu, el icónico personaje de Pop Mart convertido en sensación global.

Bajo el disfraz de la famosa figura de vinilo estaba Joella, artista drag y ex participante de la temporada 17 de RuPaul’s Drag Race, quien realizó una de las apariciones más comentadas de la gala.

Se presentó un atuendo completo de Labubu, con orejas de peluche, una máscara de grandes ojos y una amplia sonrisa que replicaba la expresión del personaje, así como un qipao rojo elaborado con motivos florales dorados y accesorios tradicionales chinos.

Joella, de 25 años, completó el disfraz con un sombrero tejido de paja, zapatillas bordadas y un bolso en forma de caja de comida para llevar.

Su rostro fue el único detalle visible, enmarcado por maquillaje que le daba los marcados ojos tipo muñeca y los dientes afilados del juguete.

La reacción en redes sociales no se hizo esperar cuando su compañera Jewels Sparkles difundió en Instagram un video con la presentación.

“¡Hola! Soy el Labubu asiático que devora”, dijo a la cámara, frase que rápidamente fue adoptada por fanáticos del programa.

La elección del personaje surgió en parte como tributo a la tendencia mundial del Labubu, una figura de colección de Pop Mart definida por su aspecto llamativo y su vínculo con la cultura urbana.

Este artículo se ha convertido en un fenómeno durante los últimos dos años, tanto por sus lanzamientos en series limitadas como por su alta demanda y presencia en la moda y el entretenimiento.

La presencia de Joella en la gala no pasó inadvertida tampoco dentro de la comunidad drag. Identificada como Joey fuera del escenario, figuró como una de las personalidades que marcaron la edición 2025 de los Emmy, al competir en la décimo séptima temporada de RuPaul’s Drag Race, donde alcanzó el puesto 13.

La competencia permanece como una de las favoritas en el rubro de programas de telerrealidad, compitiendo este año por los galardones a Programa de Competencia Destacado y Mejor Presentador.

RuPaul Charles, conductor principal del formato, suma una cifra récord de 10 nominaciones en la categoría de anfitrión y 14 premios Emmy a lo largo de su trayectoria.

El reality de competencia acumula 79 nominaciones y 29 premios desde su lanzamiento en 2009, reforzando su relevancia en la industria televisiva estadounidense.

El éxito de la franquicia permite que exponentes como Joella alcancen presencia internacional, fusionando la performance drag con manifestaciones culturales diversas.

La elección de Labubu como disfraz también refiere a la evolución de los referentes en la cultura pop, donde los coleccionables y la moda de inspiración asiática han adquirido un lugar central, impulsados por celebridades y la lógica de lanzamientos de edición limitada.

Durante la ceremonia, Joella logró tomarse una fotografía con Lisa, de BLACKPINK. A la estrella de K-Pop se le atribuye la popularidad global de los Labubu, puesto que fue la primera celebridad de alto perfil en interesarse por estos artículos y publicarlos en sus redes sociales.

En el último año, el crecimiento económico de Pop Mart se debe al incremento de ventas de los Labubu en todo el mundo, siendo así uno de los muñecos más populares en la actualidad.

En el caso de Lisa, de origen tailandés, su fascinación por estos coleccionables se originó durante una visita a la tienda Pop Mart junto a una amiga. Aunque inicialmente no le parecieron atractivos, su interés nació al escuchar que eran limitados y difíciles de conseguir.

La ceremonia de los Emmy 2025, conducida por el comediante Nate Bargatze, destacó por la variedad de propuestas estéticas en la alfombra roja y por la nutrida presencia de favoritos televisivos como Severance (27 nominaciones), The Penguin (24), The White Lotus y The Studio (23 cada una).

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 14:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Por qué caminar sin grandes exigencias puede ser la clave para dormir mejor, según la ciencia

Portada

Descripción: Diversas investigaciones y especialistas citados por VeryWell Health señalaron que incorporar este hábito a la vida diaria, mientras se respeten las necesidades del organismo, es esencial a la hora de alcanzar un buen descanso

Contenido: Caminar, una práctica diaria y accesible, se perfila como un elemento esencial para mejorar la calidad y la duración del sueño. Estudios citados por VeryWell Health confirman que la caminata diaria, incluso en cantidades moderadas y en cualquier momento, se relaciona con un descanso nocturno reparador, sin distinción de edad ni nivel de condición física.

Entre los principales hallazgos recogidos por VeryWell Health, se destaca que caminar de manera constante favorece un sueño más profundo y prolongado.

Una investigación realizada sobre 490 adultos, quienes participaron en un programa de caminatas de cuatro semanas con el objetivo de alcanzar 10.000 pasos diarios, demostró mejoras en la calidad del sueño en la totalidad de los participantes.

Aquellas personas sin antecedentes de ejercicio experimentaron un beneficio adicional: necesitaron menos tiempo para dormirse y prolongaron el tiempo total de descanso.

Los investigadores atribuyeron estos efectos positivos a cambios fisiológicos, tales como el ajuste de la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, junto con la liberación de hormonas y factores neurotróficos favorables para el sueño.

Entre las ventajas concretas de caminar para el descanso nocturno, los expertos subrayan la disminución de la fatiga al día siguiente, menor cantidad de despertares nocturnos y un aumento en la eficiencia del sueño.

Además, el hábito de salir a caminar contribuye a reducir síntomas depresivos y niveles de estrés, aspectos que comúnmente perjudican el sueño. Estos beneficios refuerzan la percepción general de un sueño de mejor calidad en quienes incorporan la caminata a su rutina.

No existe una cifra única de pasos obligatoria para conseguir mejoras en el sueño. Si bien la meta de 10.000 pasos diarios es popular, los estudios coinciden en que sumas menores también logran un impacto relevante, especialmente en mujeres.

Una investigación citada por VeryWell Health revela que quienes caminan 8.000 pasos diarios presentan un 50% menos de riesgo de muerte por cualquier causa, frente a quienes solo logran 4.000 pasos, y este porcentaje sube al 65% para quienes alcanzan 12.000 pasos.

Más importante que el número concreto es aumentar la actividad física respecto al promedio personal habitual, lo que repercute en noches más largas y de mayor calidad.

Respecto al horario ideal para caminar, la evidencia refuta la idea de que la actividad nocturna perjudica el sueño. Un estudio de la National Sleep Foundation, basado en una encuesta a 1.000 adultos, señala que el ejercicio realizado por la tarde o la noche no dificulta el descanso.

Así, una caminata vespertina no implica necesariamente un problema, siempre que se ajuste a las preferencias personales. Los especialistas advierten que el ejercicio moderado o intenso menos de dos horas antes de dormir puede afectar el sueño en algunas personas debido al aumento de temperatura corporal y adrenalina.

Por ello, se recomienda adaptar el horario de actividad física según las sensaciones individuales para optimizar el descanso.

Para quienes buscan mejorar aún más la calidad del sueño, VeryWell Health propone adoptar hábitos de higiene del sueño: evitar siestas largas, mantener horarios regulares para acostarse y levantarse, desarrollar una rutina relajante antes de dormir y asegurar que el dormitorio sea oscuro, silencioso y fresco.

Si el sueño no llega tras 20 minutos en la cama, se sugiere cambiar de lugar y realizar una actividad relajante con luz tenue.

Entre los consejos finales, los especialistas recomiendan suspender el uso de dispositivos electrónicos con pantallas luminosas al menos quince minutos antes de acostarse. Esta simple medida puede suponer una diferencia significativa en la calidad del descanso nocturno.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 14:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Mató a su tía, estuvo dos años escondido en Brasil y ocho años después lo condenaron a perpetua por el crimen

Portada

Descripción: Pablo Dlugokinski se escapó tras el hecho y trabajó como músico durante dos años. También fue encontrado responsable del asesinato de la pareja de la mujer.

Contenido: Ocho años y medio después del doble crimen que conmocionó a Misiones, la Justicia condenó a prisión perpetua a Pablo Dlugokinski, el último acusado que restaba juzgar por el asesinato de una pareja de agricultores de Puerto Rosario, ocurrido en marzo de 2017.

El caso tuvo particularidades de película. Tras el asesinato, Dlugokinski se fugó a Brasil, donde vivió dos años bajo una identidad falsa y se ganó la vida cantando en bares y fiestas cerca de Porto Alegre.

Leé también: Una colilla, un celular y un ADN: identificaron al presunto asesino de una pareja masacrada hace 12 años

Su vida en la clandestinidad terminó en 2019, cuando su pareja lo denunció por violencia de género y reveló su verdadera identidad.

Las autoridades brasileñas lo condenaron por usar documentos falsos y, en 2021, lo expulsaron del país tras comprobar que había ingresado por un paso ilegal. Desde entonces, quedó detenido en Misiones con prisión preventiva, hasta que el Tribunal Penal de Oberá dictó la sentencia definitiva el 27 de agosto pasado.

Para los jueces Horacio Paniagua, Jorge Villalba y Julio Carvallo, no hubo dudas: Dlugokinski fue coautor del doble homicidio junto a su hermano Víctor y su cuñado Leandro Bublitz.

La investigación reconstruyó un crimen marcado por la violencia y el ensañamiento. Las víctimas, Sandro Leiva y Olivia Márquez, trabajaban en la chacra de Ildo Victorino Dlugokinski, el padre de los hermanos. La mujer era tía de los condenados.

La noche del 25 de marzo de 2017, Ildo murió en un incendio que sus hijos atribuyeron a la pareja de agricultores.

Tres días después, el 28 de marzo, citaron al matrimonio a la casa de Víctor. Cuando llegaron, los encañonaron, maniataron, golpearon y ejecutaron con una pistola y una escopeta.

Después, cargaron los cuerpos en un auto, los llevaron hasta un cerro, cavaron una fosa y los enterraron junto con chala de maíz para ocultar rastros de sangre. Para borrar las huellas, araron la tierra.

El plan para desaparecer las pruebas casi les salió perfecto. Pero una patrulla de Gendarmería sobre la ruta Costera 2 les pidió abrir el baúl del Chevrolet Aveo en el que viajaban. Allí encontraron la moto de las víctimas, parcialmente desarmada.

Aunque la credencial policial de Víctor y una coartada improvisada les permitieron entonces seguir viaje, el hallazgo fue clave para orientar la investigación.

Días después, la moto apareció descartada en un arroyo. El testimonio de los gendarmes y la denuncia de los familiares de Sandro y Olivia terminaron de cerrar el círculo sobre los hermanos y su cuñado.

La Justicia determinó que el doble crimen se cometió con alevosía y ensañamiento. El móvil: la sospecha de los hermanos de que la pareja había provocado el incendio en el que murió su padre.

En 2021, el Tribunal Penal de Oberá ya había condenado a prisión perpetua a Víctor Dlugokinski y Leandro Bublitz. Pablo, en ese momento, seguía prófugo en Brasil.

A fines de ese año, tras ser expulsado del país vecino, Pablo fue entregado a la Policía de Misiones en el paso fronterizo San Javier-Porto Xavier. Ahora, el mismo tribunal –con otros jueces– lo encontró culpable y le dictó la misma pena.

Tras escuchar la sentencia, Dlugokinski se resignó ante los periodistas. “Me condenaron sin pruebas, injustamente, qué le voy a hacer”, dijo antes de subir al vehículo del Servicio Penitenciario provincial.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos y Reino Unido prevén firmar acuerdos por más de USD 10.000 millones durante la visita de Trump

Portada

Descripción: La agenda incluirá pactos en ciencia, tecnología, defensa y energía nuclear, en el marco de una histórica segunda visita de Estado a Inglaterra

Contenido: Estados Unidos y el Reino Unido anunciarán acuerdos de asociación económica valorados en más de 10.000 millones de dólares durante la visita de Estado del presidente estadounidense, Donald Trump, al país europeo, informaron este lunes altos funcionarios de la Casa Blanca.

Según explicaron a la prensa, la visita formará “una nueva asociación en ciencia y tecnología que incluirá miles de millones de dólares en nuevas inversiones para fortalecer el sector tecnológico de ambos países y fomentar un nuevo crecimiento”.

Asimismo, se subrayará la cooperación en “energía nuclear civil, investigación, inversión y desarrollo”, así como los avances en la colaboración en “tecnología de defensa”. El valor total de los acuerdos superará los 10.000 millones de dólares, precisaron las fuentes.

Ese mismo día, el gobierno británico anunció que se firmará el acuerdo Alianza Atlántica para la Energía Nuclear Avanzada, destinado a impulsar la construcción de plantas nucleares con fines energéticos en ambos países.

Trump viajará al Reino Unido del 16 al 18 de septiembre para una visita de Estado, tras la invitación del rey Carlos III. Será la segunda visita de este tipo, después de la realizada en 2019, durante su primer mandato, por invitación de la reina Isabel II.

El presidente, acompañado por la primera dama Melania Trump, será recibido por la familia real en el castillo de Windsor. También sostendrá una reunión bilateral con el primer ministro británico, Keir Starmer, y participará en encuentros empresariales con líderes de los sectores tecnológico y financiero.

La delegación estadounidense estará integrada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el embajador Warren Stevens; el enviado especial Steve Witkoff; y la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles.

Normalmente, a los presidentes de Estados Unidos que cumplen un segundo mandato no se les ofrece una visita de Estado; en su lugar, suelen ser invitados a encuentros más informales, como un té o un almuerzo con la monarca, según detalló DW. Sin embargo, Trump se ha convertido en el primer presidente estadounidense en recibir una segunda invitación oficial de este tipo. El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el acontecimiento como “verdaderamente histórico” y “sin precedentes”.

En realidad, ha habido menos visitas de Estado de presidentes estadounidenses de lo que suele suponerse. Durante los 70 años de reinado de Isabel II (1952-2022), solo se celebraron tres: las de George W. Bush, Barack Obama y el propio Donald Trump.

El itinerario de esta semana contempla un desfile militar, la colocación de una corona de flores en la tumba de la reina Isabel II en la Capilla de San Jorge, un vuelo de exhibición de los Red Arrows acompañados por aviones F-35, una cena de gala y una abundancia de adornos ceremoniales.

Con acuerdos millonarios en juego y un marco ceremonial de gran simbolismo, el encuentro busca proyectar una relación renovada entre Washington y Londres que trascienda lo diplomático y se traduzca en compromisos tangibles para el futuro.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Mortal Kombat: Legacy Kollection confirma su fecha de lanzamiento para octubre

Portada

Descripción: El 30 de octubre, Digital Eclipse lanzará el paquete definitivo de Mortal Kombat con contenido exclusivo

Contenido: El próximo 30 de octubre, los seguidores de Mortal Kombat podrán adentrarse en la historia de uno de los videojuegos de lucha más influyentes de todos los tiempos. Mortal Kombat: Legacy Kollection, desarrollado por Digital Eclipse y publicado por Atari, reunirá once títulos destacados de la franquicia en PlayStation 5, Xbox Series, Nintendo Switch 2, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC.

Incluirá funcionalidad en línea mejorada y presentará un nuevo enfoque con un documental interactivo que incorpora entrevistas y material nunca antes visto.

Digital Eclipse ha vuelto a emplear aquí el formato de documental interactivo que ya había utilizado con Atari 50 y The Making of Karateka, lo que enriquece la compilación al ofrecer mucho más que una simple emulación. Se incluyen entrevistas exclusivas con Ed Boon y John Tobias, creadores originales de Mortal Kombat, así como con colaboradores clave como Dan Forden y John Vogel. El material documental repasa el origen y la evolución del fenómeno Mortal Kombat.

Mortal Kombat: Legacy Kollection se destaca por ofrecer no solo las versiones originales de arcade que marcaron el inicio de la saga en 1992, sino también adaptaciones para consolas domésticas y portátiles. Se podrán jugar títulos como Mortal Kombat, Mortal Kombat II, Mortal Kombat 3 y Ultimate Mortal Kombat 3 en versiones arcade, SNES, Sega Genesis, Game Boy y otras plataformas. También estarán incluidos lanzamientos como Mortal Kombat Trilogy, la serie Mythologies: Sub-Zero y Special Forces para PlayStation, junto con tres entregas para Game Boy Advance: Mortal Kombat Advance, Deadly Alliance y Tournament Edition.

Los jugadores tendrán acceso directo a personajes secretos y opciones avanzadas de configuración presionando un único botón, eliminando la necesidad de recurrir a los trucos tradicionales. Además, la colección incorpora partidas en línea con rollback netcode, lo que garantiza precisión y respuesta en los combates incluso entre jugadores distantes, representando una mejora considerable respecto a recopilaciones clásicas anteriores.

Mortal Kombat: Legacy Kollection pone el foco en la relevancia histórica y cultural de la saga, reconocida desde su lanzamiento por la controversia que generó y su impacto mediático. El uso de actores digitalizados para los sprites y la violencia gráfica contribuyeron a redefinir la percepción de los videojuegos en la década de los noventa, desencadenando debates que llevaron, entre otras cosas, a la creación del sistema de clasificación ESRB.

La función interactiva de la colección permite recorrer una línea de tiempo que documenta el desarrollo narrativo del universo Mortal Kombat, y explorar biografías y anécdotas sobre personajes y creadores destacados. Este enfoque, junto con archivos de arte conceptual, anuncios históricos y videos inéditos, brinda tanto a nuevos como a antiguos jugadores una perspectiva completa sobre el surgimiento y la evolución de una de las franquicias más importantes del entretenimiento digital.

El lanzamiento de Mortal Kombat: Legacy Kollection representa una oportunidad única para los aficionados nostálgicos de la era de los arcades y para los jugadores más jóvenes familiarizados solo con los títulos actuales de gráficos avanzados y nuevas narrativas. Así, será posible descubrir y comparar la jugabilidad y el estilo visual de las versiones originales, muchas de las cuales son difíciles de encontrar o emular legalmente.

Mortal Kombat: Legacy Kollection busca revitalizar el legado de la saga y fomentar el diálogo entre generaciones de jugadores, desde quienes iniciaron sus partidas en máquinas recreativas hasta quienes lo hacen actualmente en consolas modernas, demostrando cómo un fenómeno puede adaptarse y conservar su relevancia a lo largo de más de treinta años.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dos hombres fueron arrestados luego de colocar un explosivo debajo de una camioneta de Fox News

Portada

Descripción: Los hechos ocurrieron en Utah tan solo un par de días después de la muerte del activista Charlie Kirk; los detenidos enfrentan cargos por terrorismo

Contenido: Dos hombres fueron detenidos en Utah tras la colocación de un dispositivo incendiario bajo el vehículo de un medio informativo en Salt Lake City. El artefacto, que “fue encendido pero no funcionó como se diseñó”, fue descubierto el viernes, en momentos en que los medios cubrían el asesinato del cofundador de Turning Point USA, Charlie Kirk.

Las autoridades identificaron a Adeeb Nasir, de 58 años, y Adil Justice Ahmed Nasir, de 31, como los sospechosos del caso. El dispositivo fue encontrado bajo una unidad de prensa perteneciente a FOX 13 News Utah, versión confirmada por el portavoz policial Glen Mills. Ambos hombres fueron ingresados en la cárcel del condado de Salt Lake, acusados de amenazas de terrorismo, posesión de armas de destrucción masiva y de dispositivos explosivos.

El caso derivó en un operativo multipartita. Unidades de la policía de Salt Lake City y del Departamento de Investigaciones de Incendios de la Autoridad Unificada de Bomberos intervinieron para asegurar que no existieran más artefactos peligrosos en la zona. Ante el riesgo, la investigación quedó bajo jurisdicción del FBI, que ejecutó una orden de registro federal en una vivienda ubicada en Magna, Utah, cerca de 2800 South y 8500 West.

Durante el ingreso a la vivienda, agentes del FBI y escuadrones antibombas encontraron a los sospechosos y hallaron “dos artefactos que resultaron ser armas de destrucción masiva de imitación”. Los hombres aseguraron inicialmente que ambos dispositivos eran reales, lo que motivó la evacuación temporal de la vivienda y de casas vecinas mientras se realizaba la inspección. Posteriormente, las autoridades desactivaron los artefactos y declararon segura la zona.

Además, los investigadores incautaron “explosivos adicionales, componentes asociados a explosivos, armas de fuego, narcóticos ilegales y otros objetos”. La policía también informó que ambos arrestados tenían órdenes de restricción que les prohibían poseer armas de fuego. Fotografías captadas en la zona por periodistas mostraron letreros con mensajes políticos fuera de la residencia.

FOX 13 News Utah comunicó oficialmente que “trabaja estrechamente con las fuerzas del orden y con su equipo de gestión de riesgos, priorizando la seguridad de su plantilla”, declaración hecha pública por la directora de la cadena, Leona Wood. Los responsables de la policía local remitieron a los medios toda consulta sobre el caso al FBI, que confirmó su papel como organismo principal en la investigación y advirtió del hallazgo de “materiales potencialmente peligrosos que podrían representar un riesgo para la seguridad pública”.

No se ha comunicado información oficial sobre posibles motivaciones de los sospechosos. Tanto medios nacionales como locales aumentaron sus medidas de seguridad interna tras el asesinato de Charlie Kirk. Al cierre de la nota, Nasir fue enviado a prisión sin derecho a fianza, mientras continuaban las indagaciones sobre el caso.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Danganronpa 2x2 presenta un nuevo escenario junto con un remake de la entrega más popular de la serie

Portada

Descripción: El clásico de Spike Chunsoft regresa con nuevas historias y gráficos mejorados en 2026

Contenido: Spike Chunsoft y el estudio Gemdrops han anunciado de manera oficial Danganronpa 2x2, el remake ampliado del conocido Danganronpa 2: Goodbye Despair. Su lanzamiento está previsto para 2026 y estará disponible en PlayStation 5, Xbox Series, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2 y PC, consolidando así la llegada de la saga a la nueva generación de consolas.

Este título no solo mantiene la trama y los personajes del juego original, sino que incorpora un escenario alternativo y giros de guion inéditos, ofreciendo una experiencia renovada tanto para quienes ya conocen la franquicia como para los nuevos jugadores.

Danganronpa 2x2 es más que una actualización visual. El juego original, estrenado en 2012 y posteriormente llevado a diferentes plataformas, se distingue por su mezcla de novela visual, investigación y minijuegos de juicios, donde el jugador busca pistas, reconstruye crímenes y convence a otros personajes para identificar al culpable en un arriesgado juego de supervivencia.

En este remake, Spike Chunsoft y Gemdrops no solo han modernizado los gráficos adaptándolos a las consolas actuales, sino que presentan una narrativa alternativa de gran extensión, en la que las víctimas y los responsables cambian respecto a la versión original. Esta segunda historia, según los desarrolladores, tendrá una duración similar a la del título original, con alrededor de 30 horas de juego, incluyendo nuevas mecánicas y misterios por descubrir.

El equipo creativo a cargo de esta edición está supervisado por Kazutaka Kodaka, creador de la franquicia, lo que garantiza la preservación de la esencia de Danganronpa, así como la tensión de los juicios y la complejidad de los personajes. A este equipo se suman Yoichiro Koizumi en el guion, Masafumi Takada y Jun Fukuda como compositores y Rui Komatsuzaki en el diseño de personajes.

Desde su aparición en PlayStation Portable, la saga Danganronpa ha reunido numerosos seguidores que valoran la profundidad de sus personajes y lo imprevisible de sus giros argumentales. El enfoque central de estos juegos consiste en establecer un vínculo emocional entre el jugador y los personajes, haciendo más impactantes cada muerte, traición o revelación en la historia. Según las primeras declaraciones, esta idea se mantiene en Danganronpa 2x2, priorizando la creación de un entorno donde el drama psicológico y la resolución de enigmas se combinen.

Además del interés de los veteranos de la saga, la inclusión de una historia completamente nueva busca atraer también a quienes ya conocen el desarrollo original. De esta manera, el remake no se apoya únicamente en la nostalgia, sino que responde a las expectativas de quienes esperan encontrar contenido novedoso en cada entrega.

El impacto de Danganronpa va más allá del entretenimiento: sus temas sobre manipulación, presión social y dilemas morales en contextos extremos siguen generando debate sobre la justicia y la verdad. Además, por su sistema de juicios, el juego resulta atractivo para quienes se interesan en el pensamiento lógico y la resolución de problemas, lo que ha caracterizado a su comunidad de jugadores.

El anuncio de Danganronpa 2x2 constituye un paso importante para Spike Chunsoft en su intención de fortalecer el alcance internacional de la franquicia. Para quienes siguen la serie, este lanzamiento representa la oportunidad de disfrutar el universo Danganronpa con tecnologías más avanzadas. Aunque aún no se han detallado las características nuevas o las funciones exclusivas de cada plataforma, la promesa de Spike Chunsoft de renovar los aspectos visuales y la presentación para las consolas actuales sugiere una experiencia mejorada que va más allá de un simple aumento de resolución.

El estreno de Danganronpa 2x2 servirá como prueba para confirmar la capacidad de la serie de reinventarse sin perder la identidad que la ha definido como un referente en el género de novelas visuales y juegos de misterio.

Con el auge actual de estos géneros en el mercado global, la propuesta de una versión ampliada, con dos tramas extensas y mejoras gráficas, puede influir en la tendencia de otros estudios que buscan revivir clásicos con un enfoque innovador y no solo basado en la nostalgia.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cargar el celular cerca a la cama aumenta el riesgo de incendio en casa y hoteles

Portada

Descripción: La autoridad sugiere además utilizar cargadores originales y desconectar el teléfono una vez finalizada la carga, con el objetivo de evitar incidentes eléctricos en el hogar

Contenido: En muchos hogares, la costumbre de dejar el celular conectado junto a la cama pasó de ser una solución práctica a representar un peligro real que incrementa el riesgo de incendio doméstico.

El Cuerpo de Bomberos de Madrid insiste en que esta práctica, aparentemente inofensiva, provoca episodios graves cada año, con consecuencias materiales y personales que podrían evitarse con medidas sencillas, como utilizar cargadores originales y ubicarlos en espacios lejanos al sol o emisores de calor.

Distintos reportes de seguridad reconocen que los incendios provocados por dispositivos en recintos domésticos se han incrementado. Las advertencias apuntan a la necesidad de modificar rutinas cotidianas y reforzar la prevención contra los riesgos eléctricos dentro de las viviendas.

Cargar dispositivos en superficies blandas y cerca de materiales inflamables, como colchones, fundas de almohadas o cortinas, aumenta la probabilidad de incendio, advirtió el Cuerpo de Bomberos de Madrid.

Las autoridades señalan que el calor generado por la batería durante la carga no se disipa adecuadamente cuando el aparato descansa sobre estos materiales, lo que puede desencadenar un sobrecalentamiento.

Este proceso puede generar la ignición de elementos cercanos, un factor que se ha visto en casos recientes. Cuando el circuito eléctrico del dispositivo no permite una ventilación correcta, y la superficie donde se apoya absorbe el calor, la acumulación térmica multiplica el peligro.

Los bomberos de Madrid sugieren colocar los teléfonos siempre sobre superficies lisas, duras y no combustibles durante la recarga, sobre todo en lugares alejados de textiles y objetos que puedan arder con facilidad.

También, enfatizan la importancia de mantener los cargadores fuera del alcance de fuentes de calor como radiadores, estufas o la exposición directa al sol, incluido el interior de vehículos estacionados.

Otra sugerencia relevante apunta a la calidad del cargador. El uso de “cargadores homologados y en buen estado, proporcionados por el fabricante o sugeridos para ese modelo específico, reduce la posibilidad de fallas eléctricas y sobrecalentamiento”, indicaron desde el cuerpo de emergencias.

Los cargadores deteriorados o con cables dañados deben ser retirados del uso cotidiano y, tras completar la carga, siempre se aconseja desconectar el dispositivo de la corriente eléctrica.

Las autoridades aconsejan interrumpir inmediatamente la recarga al detectar cualquier signo de sobrecalentamiento o anomalía, como calentamiento excesivo, olor a quemado o deformación del dispositivo.

En ciertos casos, ni la carga rápida ni los cargadores de baja calidad aportan garantías de seguridad, y en caso de localizar humo o chispa en el teléfono, se debe separar el aparato de elementos inflamables y contactar a servicios de urgencia.

Además, nunca se debe intentar apagar un aparato eléctrico humeante echando agua. Los bomberos subrayan la importancia de no dejar desatendidos artefactos eléctricos en recarga, sobre todo durante la jornada nocturna.

Instalar detectores de humo en las viviendas ofrece un margen de tiempo valioso para actuar o evacuar con seguridad ante una emergencia. El uso de estos dispositivos está sugerido sobre todo cuando se acumulan objetos electrónicos en habitaciones, o si se cargan aparatos eléctricos en interiores.

Existen modelos accesibles que emiten alertas sonoras al detectar partículas de humo, lo que permite intervenir o buscar ayuda profesional de inmediato, según destacan desde la autoridad.

Asimismo, para quienes usan monopatines o bicicletas eléctricas, el consejo es realizar su carga al aire libre o cerca de ventanas abiertas, pues estos vehículos utilizan baterías con mayor capacidad de generar gases tóxicos o inflamables en caso de avería.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Meghan Markle revela una fotografía inédita del príncipe Harry: su cariñosa felicitación de cumpleaños

Portada

Descripción: La publicación incluye una fotografía de 2015 y un texto desenfadado, destacando el vínculo personal y la nueva estrategia digital de la pareja

Contenido: El príncipe Harry cumple 41 años este lunes 15 de septiembre y Meghan Markle le ha dedicado una cariñosa felicitación pública en la que revela una imagen inédita de la época militar del hijo de Carlos III, un gesto que ya parece haberse convertido en costumbre en la pareja.

La duquesa de Sussex ha vuelto a recurrir a Instagram para rendir un homenaje público a su marido, compartiendo una fotografía tomada en 2015, mucho antes de que ambos se conocieran, en la que Harry aparece con un mono verde, despeinado y con el nombre “Harry Wales” bordado, evocando su vínculo con el entonces príncipe de Gales, su padre, el actual rey Carlos III. La publicación va acompañada del mensaje “Oh hi, Birthday Boy” y un emoji de fuego.

La instantánea corresponde a la visita de Harry al aeródromo de Goodwood, en West Sussex, durante la conmemoración del 75º aniversario de la Batalla de Inglaterra, un evento que reunió a veteranos y aeronaves históricas de la Real Fuerza Aérea británica. Este guiño al pasado militar del duque de Sussex, quien fundó los Juegos Invictus en 2014 para apoyar a veteranos y militares heridos, se suma al mensaje personal de Meghan, que ha optado por un tono desenfadado y cercano en su felicitación.

Este post se suma a los últimos gestos públicos de los Sussex en redes, donde recientemente han compartido momentos de su vida privada y escenas inéditas grabadas en su intimidad, revelando ante sus seguidores su faceta más personal.

El cumpleaños de Harry coincide con su retorno a California después de una intensa semana en Europa. Durante su estancia en el Reino Unido, el duque participó en varios eventos benéficos y mantuvo una reunión privada con el rey Carlos III en Clarence House, la primera desde febrero de 2024. El encuentro entre padre e hijo, que se prolongó durante 55 minutos, se produjo en medio de especulaciones sobre la relación entre ambos. Antes de regresar a Estados Unidos, Harry realizó una visita sorpresa a Ucrania, donde concedió una entrevista a The Guardian. En ella, abordó las repercusiones de sus memorias y producciones para Netflix, defendiendo su decisión de compartir su perspectiva sobre la familia real: “No creo que haya aireado mis trapos sucios en público. Fue un mensaje difícil, pero lo hice de la mejor manera posible. Mi conciencia está tranquila”, afirmó.

En la misma conversación, Harry se refirió a su vida actual en Montecito, California, junto a Meghan y sus hijos, el príncipe Archie y la princesa Lilibet. El duque rechazó las afirmaciones sobre una supuesta infelicidad en su nueva etapa, asegurando que se siente satisfecho con su identidad y la vida que lleva.

La historia reciente de la pareja ha estado marcada por cambios significativos. Meghan y Harry contrajeron matrimonio en mayo de 2018 y, un año después, dieron la bienvenida a su primer hijo, Archie. Tras su salida de la familia real británica, se establecieron en California, donde nació su hija Lilibet en 2021. Desde entonces, han impulsado proyectos propios, como la publicación de las memorias de Harry, Spare, y la producción de contenidos para plataformas como Netflix. Meghan, por su parte, ha utilizado tanto su cuenta personal como la de As Ever para compartir momentos familiares y mensajes dedicados a Harry, como el tributo en el Día del Padre o la publicación romántica en San Valentín, en la que expresó su orgullo por el trabajo de su esposo en los Juegos Invictus.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dying Light: The Beast adelanta su fecha de lanzamiento al 18 de septiembre

Portada

Descripción: Con más de un millón de reservas, Techland adelanta el estreno de su nuevo título de acción zombie

Contenido: El esperado juego Dying Light: The Beast, desarrollado por Techland, ha superado el millón de reservas a nivel mundial, lo que ha llevado a la compañía a adelantar la fecha de lanzamiento al 18 de septiembre. Así, los seguidores de la saga podrán acceder antes de lo previsto a esta nueva entrega del universo de Kyle Crane, tanto en PlayStation 5 y Xbox Series como en PC.

Esta decisión responde a la gran recepción de la comunidad global y a la intención del estudio de agradecer su apoyo; además, ofrecerá recompensas exclusivas para quienes tienen o adquieran el juego en reserva antes de su lanzamiento.

Dying Light: The Beast retoma al protagonista original, Kyle Crane, quien reaparece después de años de experimentos a cargo del Barón, uno de los principales antagonistas. La historia ubica a los jugadores en Castor Woods, una zona abierta inspirada en los Alpes suizos que ha pasado de ser un destino turístico a un territorio controlado por infectados. Los jugadores deberán equilibrar su faceta humana y los impulsos de una bestia interior, usando una variedad de habilidades que resultan de su condición híbrida.

El juego mantiene el enfoque en el parkour en primera persona, el combate dinámico contra zombis durante el día y la supervivencia nocturna, cuando los riesgos aumentan y la discreción se vuelve esencial. Entre las opciones de jugabilidad destacan el uso de vehículos todoterreno, la cooperación en línea con hasta tres compañeros y la oportunidad de forjar alianzas dentro del juego para enfrentar los desafíos de Castor Woods.

Techland promete más de 20 horas de campaña principal, sin incluir el contenido opcional ni las misiones secundarias, lo que anticipa una experiencia extensa para los usuarios.

En términos técnicos, Dying Light: The Beast será exigente tanto en almacenamiento como en rendimiento. El juego necesita al menos 70 GB de espacio en discos SSD para instalarse, lo cual puede ser un reto para quienes cuentan con configuraciones limitadas. Estará disponible en PC a través de Steam y Epic Games Store, así como en PlayStation 5 y Xbox Series.

El recuerdo de los inconvenientes en el lanzamiento inicial de Dying Light 2, como errores técnicos y problemas de rendimiento, aún está presente para algunos usuarios; sin embargo, la evolución positiva del juego y las reseñas mayoritariamente favorables en Steam generan expectativas alentadoras. El interés por este nuevo spin-off se aprecia en foros y redes sociales, donde el adelanto es valorado tanto como un reconocimiento a los fans como una medida preventiva contra filtraciones de contenido.

El anticipo global demuestra la importancia actual del mercado digital y cómo los movimientos de la comunidad influyen en las estrategias comerciales de los desarrolladores. Para los usuarios, implica la posibilidad de disfrutar Dying Light: The Beast con un menor riesgo de spoilers y en igualdad de condiciones en distintas regiones. También representa un ejemplo de respuesta rápida por parte del estudio ante el entusiasmo mostrado antes del lanzamiento, en contraste con modelos anteriores de distribución global escalonada, donde las diferencias horarias agravaban las desigualdades entre jugadores de distintos países.

Aunque la comunidad celebra el adelanto, persisten incertidumbres sobre la gestión de la pre-carga, que sirve para descargar el juego antes de su acceso oficial y así evitar congestión o retrasos en el lanzamiento. También preocupa la existencia de una posible versión física, importante para quienes no cuentan con acceso de calidad a la descarga digital y aún no confirmada por la compañía.

Las próximas declaraciones del equipo de Techland serán determinantes para aclarar estos temas y garantizar que tanto la experiencia técnica como la narrativa respondan a las altas expectativas derivadas de este singular adelanto.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Mariana Enríquez: “Debemos resignarnos a pensar que como sociedad somos morbosos”

Portada

Descripción: La autora argentina deslumbra en el Hay Festival al compartir cómo su experiencia personal y la realidad social inspiran relatos que atrapan a jóvenes y adultos

Contenido: El horror “es una constante de la humanidad”, ahora amplificado y percibido de forma continua a través de las pantallas digitales, una naturaleza que tiene su reflejo en todas las artes y expresiones como la literatura con un género donde la argentina Mariana Enríquez es referente internacional.

Es conocida entre sus lectores y parte de la crítica como La reina del terror. “Son cosas que me ponen los medios, pero tampoco me molesta”, explica Enríquez (Buenos Aires, 1973) en una entrevista con a raíz de su estancia en España para asistir y participar en una nueva edición del Hay Festival como protagonista.

“No estamos preparados cognitivamente para asistir a un genocidio (Gaza) pero esto mismo ocurría en Ruanda en 1994 cuando la gente moría a machetazos: Entonces no había teléfonos móviles que nos lo recordaran continuamente”, ha analizado la laureada autora de libros de relatos como Las cosas que perdimos en el fuego (2016) y de los cuentos Chicos que vuelven (2010) y Ese verano a oscuras (2019).

Desde su bautismo en letra impresa con Bajar a lo peor (1995), Enríquez no ha dejado de subir a lo largo de tres décadas durante las cuales ha macerado una narrativa singular que, dentro del género del terror gótico o el fantástico, ha vertido aguas desde el racionalismo de su abuela gallega y las supersticiones de la otra gran mamá, la argentina.

Los niños quemados con Napalm en Vietnam hace cincuenta años o hace diez con los narcos en México “cortando cabezas y colgando cuerpos de los puentes” demuestran, en su opinión, que “siempre estuvimos sometidos a cosas así. La única diferencia radical es la posibilidad de verlo ahora en vivo a través de las pantallas”, ha analizado.

“El horror es un estado constante de la humanidad, por eso el momento actual no me parece que sea ni mejor ni peor: los conflictos micro y macro son continuos”, ha proseguido la autora de novelas como Nuestra parte de noche (2019), distinguida ese año con el Premio Herralde en la modalidad.

Mariana Enríquez bebe de la realidad que la rodea, la que vivió durante su infancia en su país (dictadura militar) y la que rodea el mundo en el que ha crecido, “pero primero planteo la historia y luego viajo a la realidad”, no al revés, ha matizado respecto a la gestación de sus relatos antes de esgrimir una propia personalidad.

Poe como precursor, pero también Le Carré, Conan Doyle y Christie han sido maestros en un género con el acento de lo anglosajón como estandarte, pero Mariana prefiere huir de seguidismos y reivindicar su propia personalidad.

“No uso necesariamente lo que a mí me da miedo. Primero cuento una historia que luego está tamizada por lo fantástico y el terror. Es decir, pienso en algo que luego suele contener elementos pertubardores. El proceso creativo no va desde el hecho a la historia sino al revés”, ha pormenorizado.

Referente de la denominada nueva narrativa argentina, se desenvuelve con destreza en ambas distancias: la corta (cuento) y la larga (novela), sin perjuicio del eco que suscita con gran estridencia entre el lector juvenil.

El terror “es profundamente realista, y cuando uno es más joven, piensa en ello con más libertad porque a lo mejor tiene menos responsabilidad y conciencia”, ha aventurado como hipótesis al desentrañar esa desmedida afección de los jóvenes hacia sus libros, aunque también ha considerado otras posibles causas.

“Es uno de los géneros literarios más populares junto al policial”, ha expuesto antes de esgrimir más razones que sustentan ese interés. “Debemos resignarnos a pensar que como sociedad no somos de lo más edificante, sino morbosos, con un morbo que necesitamos entender, integrar: puede ser incluso una parte nuestra que está reprimida y negarlo es peor”, ha considerado.

Desde otro punto de vista, Mariana Enríquez cree que el terror “se puede adaptar a cualquier cultura o idioma”.

“Comencé a escribir desde muy joven, casi siempre desde el realismo, pero me gustaba lo fantástico y el terror, por eso empecé a usar figuras relacionadas con la experiencia puntual de la Argentina, ver qué cosas nos dan más miedo de nuestra cultura”, ha insistido antes de concluir.

Fuente: EFE.

Fotos: EFE/ Alejandro Prieto (archivo).

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

CEO de Google DeepMind reveló la habilidad humana que estamos perdiendo y que está dejando a muchos sin trabajo

Portada

Descripción: Demis Hassabis destacó que el avance de la tecnología exige a los trabajadores a mejorar sus competencias, pues la formación tradicional no es suficiente para adaptarse a los retos de la automatización

Contenido: La aceleración de la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el mercado laboral y, según Demis Hassabis, director ejecutivo de Google DeepMind y Premio Nobel de Química en 2024, la clave para conservar la empleabilidad reside en una habilidad que pocos cultivan: “aprender a aprender”.

Durante una ponencia celebrada en un antiguo teatro romano próximo a la Acrópolis y en presencia del primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis, el científico advirtió que la velocidad de los avances tecnológicos dificulta prever el futuro profesional, pero anticipó que “se avecina un gran cambio”.

La intervención de Hassabis se centró en la transformación radical que la inteligencia artificial está provocando tanto en la educación como en el empleo.

El directivo, reconocido por su trayectoria como prodigio del ajedrez y por liderar el desarrollo de sistemas capaces de predecir el plegamiento de proteínas con alta precisión, enfatizó que el dominio de disciplinas tradicionales como matemáticas, ciencias o humanidades ya no resulta suficiente.

En su opinión, la supervivencia profesional dependerá de la capacidad de adquirir y actualizar conocimientos de manera continua, una meta-habilidad que permitirá adaptarse a contextos y materias en constante evolución. “Vas a tener que aprender de manera constante a lo largo de tu carrera”, afirmó Hassabis durante el evento.

El científico británico proyectó que la llegada de una inteligencia artificial general podría materializarse en menos de una década, lo que abriría la puerta a un escenario de “abundancia radical”. No obstante, advirtió que este avance conlleva riesgos que deben ser gestionados con responsabilidad.

En este contexto, la formación deja de ser una etapa cerrada para convertirse en un proceso permanente, imprescindible para afrontar los desafíos de la revolución tecnológica.

Asimismo, el impacto de la inteligencia artificial en la distribución de la riqueza fue abordado por el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis, quien alertó sobre la posibilidad de que los beneficios generados por estas tecnologías se concentren en un reducido grupo , incrementando la desigualdad económica a escala global.

“Si la gente no percibe beneficios reales en esta revolución, crecerá el escepticismo”, advirtió Mitsotakis durante su intervención.

La preocupación por la brecha entre la necesidad de aprendizaje continuo, y su implementación efectiva en el ámbito laboral, se refleja en los datos del World Economic Forum (WEF).

El informe de 2023 advierte que solo la mitad de los trabajadores a nivel global accede a programas de capacitación o actualización profesional, a pesar de que la transformación digital y la automatización exigen una adaptación constante de las competencias.

El documento señala que una proporción alta de empleados carece de tiempo, recursos o motivación para participar en estos procesos, lo que contribuye a la falta de preparación ante los cambios tecnológicos.

Los datos muestran que, mientras la necesidad de actualizar conocimientos se vuelve más urgente, el ritmo de aprendizaje no logra mantenerse al mismo nivel, dejando a buena parte de la fuerza laboral en una situación vulnerable frente a la inteligencia artificial y la automatización.

La tendencia identificada por el WEF se ve reforzada por la encuesta de LinkedIn Learning de 2022, que indica que solo el 23% de los empleados mantiene prácticas activas y constantes de aprendizaje tras finalizar su formación inicial.

A pesar de la amplia disponibilidad de plataformas digitales y recursos, la mayoría de los trabajadores no incorpora el aprendizaje continuo a su rutina profesional.

El reporte destaca que quienes sí cultivan este hábito suelen estar mejor preparados para adaptarse a tecnologías emergentes y asumir nuevos desafíos laborales, aunque estos siguen siendo minoritarios.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial sube $15 y se vende a $1480, un nuevo máximo

Portada

Descripción:

Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del domingo 14 de septiembre de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Por qué Steve Jobs vestía siempre igual: el minimalismo detrás de la leyenda tecnológica

Portada

Descripción: La preferencia por ropa austera respondía a motivaciones profundas de protección emocional, ahorro de energía mental y comunicación de autoridad, una fórmula que influyó incluso en la cultura organizacional de Apple

Contenido: La vestimenta de Steve Jobs siempre suscitó atención y análisis dentro y fuera del entorno tecnológico. Ya fuera presentando una keynote o durante su vida cotidiana, el cofundador de Apple hacía del clásico jersey negro de cuello alto, los vaqueros Levis y las zapatillas New Balance su marca registrada.

Lejos de ser una simple elección estética, este uniforme minimalista encierra motivaciones psicológicas y de gestión creativa respaldadas por expertos en moda, psicología y liderazgo.

A finales de los años 90, Jobs consolidó su imagen con ese look inconfundible en cada presentación pública, tras intentar sin éxito instaurar el uso de uniformes en toda la plantilla de Apple.

Según estudios citados por la revista ‘L’Officiel’, el color negro en la vestimenta transmite autoridad, disciplina y elegancia. Al presentarse de negro, Jobs proyectaba una imagen de poder y sobriedad que contrastaba de manera notoria con los ejecutivos de empresas como Microsoft, frecuentemente vestidos con trajes convencionales.

La simplificación de su atuendo también representa un acto de control y protección emocional. Prescindir de variaciones de color o accesorios como relojes servía para evitar juicios superficiales y trasladar la atención de la audiencia a lo verdaderamente relevante: las ideas y productos.

Esta decisión remite al principio del minimalismo que tanto persiguió Jobs en el diseño de dispositivos Apple, apostando siempre por lo esencial y funcional.

El estilo de Jobs influenció a otros referentes como Mark Zuckerberg, quien adoptó la sudadera gris como sello personal. Más allá de la moda, el uniforme negro de Jobs representa la búsqueda de autenticidad y transparencia en la comunicación, evitando distracciones para priorizar la claridad conceptual y la identidad de marca.

Desde su regreso a Apple en 1997, la imagen de Jobs quedó asociada a ese uniforme que no solo facilitaba la toma de decisiones diarias (evitando gastar tiempo en elecciones triviales), sino que reforzaba la coherencia de su mensaje público.

Uno de los hábitos menos publicitados de Jobs giraba en torno a la gestión de la creatividad y la resolución de problemas. El propio fundador de Apple recurría a caminatas regulares, tanto en solitario como en reuniones informales, cada vez que se encontraba atascado ante una decisión relevante.

De acuerdo con su biógrafo Walter Isaacson, si pasaba más de diez minutos sin dar con una solución, abandonaba su escritorio y salía a caminar.

Neurocientíficos han confirmado en años recientes que caminar estimula la circulación, oxigenando el cerebro y desbloqueando nuevas perspectivas. Jobs implementó este hábito para romper patrones mentales rígidos, aumentar la capacidad de concentración y reducir el estrés, factores que influyeron directamente en su productividad y estilo directivo.

Este método, conocido como la “regla de los 10 minutos”, no solo le permitía pensar con mayor claridad, sino que servía de inspiración para su equipo, pues muchas reuniones trascendentales ocurrieron fuera de la oficina, caminando y compartiendo ideas en un entorno menos estructurado.

La adhesión inquebrantable de Steve Jobs a su uniforme negro no responde solo a la comodidad o a una preferencia estética, sino a una estrategia comunicacional, creativa y personal. El minimalismo de su vestimenta traslada el mismo mensaje que los dispositivos que diseñó: eliminar lo superficial para centrarse en lo fundamental.

A través de ese estilo atemporal, Jobs logró que su figura permanezca vigente en la cultura popular, en la industria tecnológica y entre quienes apuestan por la innovación desde la sencillez, el foco y la autenticidad. Elegir cómo vestirse, para Jobs, era un acto de liderazgo y consistencia personal, con un impacto que se percibe en cada keynote histórica y en el ADN mismo de Apple.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Machu Picchu en peligro: por qué podría perder el título de maravilla mundial, según advertencia de New7Wonders

Portada

Descripción: Machu Picchu podría perder su título de Nueva Maravilla del Mundo si no se toman medidas urgentes para corregir la mala gestión turística, las irregularidades en los servicios y la falta de coordinación institucional, según la severa advertencia de la organización New7Wonders.

Contenido: Desde el 7 de julio de 2007, Machu Picchu ostenta con orgullo el título de Nueva Maravilla del Mundo, una distinción que ha proyectado su nombre y el de Perú a escenarios globales y atraído millones de visitantes. Sin embargo, la organización New7Wonders ha lanzado una alarmante advertencia: el futuro del icónico santuario está en riesgo si no se resuelven una serie de problemas que afectan gravemente tanto la experiencia turística como la preservación del sitio.

En un documento dirigido al pueblo y Estado peruano, New7Wonders destaca que Machu Picchu se ha consolidado a lo largo de casi dos décadas como un símbolo de orgullo nacional y patrimonio de valor universal. No obstante, el organismo recalca que en los últimos años se han agravado desafíos estructurales y de gestión que amenazan la condición de la ciudadela como maravilla mundial.

Uno de los principales motivos de preocupación es la alta presión turística sobre Machu Picchu. Si bien la afluencia de visitantes genera beneficios económicos, la demanda ha superado en muchas ocasiones la capacidad real de la ciudadela. Esto se traduce en impactos directos sobre el patrimonio histórico y en el deterioro de la experiencia para los viajeros, que, en muchos casos, enfrentan aglomeraciones, demoras y limitaciones de acceso.

New7Wonders señala la ausencia de una gestión sustentable y responsable, con políticas integrales que permitan equilibrar el flujo de turistas y la preservación ambiental y cultural del sitio. Sin acciones contundentes, la sobreexplotación pone en peligro la estructura, los senderos y la biodiversidad que rodea a la maravilla inca.

El comunicado advierte sobre el incremento de precios tanto en la venta de boletos como en los servicios turísticos y bienes en la zona. Esta tendencia afecta particularmente a los visitantes nacionales y extranjeros con menor poder adquisitivo, restringiendo el acceso y generando malestar. New7Wonders recuerda que el turismo debe ser una fuente de desarrollo y orgullo inclusivo, no un privilegio de pocos.

Otro de los factores que ponen en jaque el estatus de Machu Picchu es la persistencia de prácticas irregulares, especialmente en la venta de entradas. Las denuncias por corrupción, escasez artificial de boletos, reventa y falta de transparencia en el proceso han generado frustración entre los turistas y dañado la imagen internacional del destino. La entidad reafirma que la experiencia de visita y la reputación global dependen de gestión clara y ética.

La llegada a Machu Picchu siempre ha sido un reto logístico, pero en los últimos años se han multiplicado las dificultades para el acceso terrestre. Congestión, bloqueos, paros en la ruta y falta de opciones cómodas y seguras aumentan la sensación de caos y restan valor a la experiencia. La descoordinación entre empresas de transporte, municipios y autoridades nacionales afecta directamente al visitante y desalienta el regreso o la recomendación del destino.

El comunicado de New7Wonders resalta que los conflictos sociales derivados de la gestión del turismo, el acceso y las concesiones de servicios se han vuelto cada vez más frecuentes y tensos. La descoordinación crónica entre instituciones públicas, empresas privadas y comunidades locales conduce a protestas, cierres y parálisis que afectan tanto a los visitantes como a la población residente.

Las reiteradas quejas de turistas sobre la falta de información, la burocracia y la inseguridad, sumadas a la fragmentación en la gestión y promoción del sitio, debilitan la posición de Machu Picchu en el mundo.

New7Wonders subraya que la designación de Maravilla del Mundo es un compromiso compartido por todo el Estado peruano y la sociedad civil. Implica cumplir con estándares internacionales de conservación, manejo sostenible y preservación del valor universal excepcional del santuario. Si no se adoptan medidas urgentes y eficaces para resolver los problemas señalados, la credibilidad y el derecho de Machu Picchu a mantener esta distinción podrían quedar comprometidos.

La organización resalta el “efecto maravilla”: el impacto positivo no solo en la economía y la promoción cultural, sino en la autoestima nacional, siempre y cuando exista verdadera responsabilidad y visión de futuro. Perder el título sería un golpe histórico para el Perú, afectando desde la generación de divisas hasta el orgullo compartido por generaciones.

El mensaje es claro: las autoridades peruanas, desde la Presidencia y el Congreso hasta los ministerios y gobiernos locales, deben redoblar esfuerzos para implementar una gestión integral y estratégica de Machu Picchu. La organización enfatiza la necesidad urgente de diálogo, planificación, inclusión de las comunidades y acciones concretas para garantizar el presente y futuro del santuario.

Perder la distinción de Nueva Maravilla del Mundo no es un escenario retórico; es una posibilidad real si no se cumplen los compromisos asumidos. El mundo observa y, una vez más, Machu Picchu depende de una gestión eficiente y visionaria para seguir inspirando a las próximas generaciones como la joya del patrimonio mundial que es.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Caso Solange Musse: piden un año y medio de cárcel para los funcionarios que por la cuarentena impidieron que su padre la viera antes de morir

Portada

Descripción: Luego de los alegatos, se conocerá el veredicto.

Contenido: El fiscal del juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que murió de cáncer de mama durante la pandemia, pidió un año y medio de cárcel para los dos funcionarios acusados.

Se trata de Eduardo Javier Andrada, quien era director del COE de Huinca Renancó, y Analía Morales,que era parte del mismo organismo en Río Cuarto.

Noticia que está siendo actualizada.-

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Caso Solange Musse: piden un año y medio de cárcel para los funcionarios que durante la cuarentena impidieron que su padre la viera antes de morir

Portada

Descripción: La Fiscalía también solicitó para ambos la inhabilitación especial para ejercer cargos por el doble de años de la condena. Luego de los alegatos, se conocerá el veredicto.

Contenido: El fiscal del juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que murió de cáncer de mama durante la pandemia, pidió un año y medio de cárcel para los dos funcionarios que impidieron que su padre la viera antes de morir.

En su alegato de cierre, Julio Rivero pidió que Eduardo Javier Andrada y Analía Morales sean condenados a un año y medio de prisión con ejecución condicional y la inhabilitación especial para ejercer cargos por el doble de años de la condena para ambos.

Leé también: Habló el padre de Solange Musse antes del veredicto contra los funcionaros acusados de impedirle ver a su hija

Andrada era director del Centro de Operaciones de Emergencia de Huinca Renancó, y la asistente social Analía Morales era parte del mismo organismo en Río Cuarto, cuando Musse estaba internada.

La mujer de 35 años transitaba un cuadro terminal de cáncer y su último deseo era abrazar a su padre, que partió desde Plottier, Neuquén, con la intención de cumplir su promesa.

Cuando el hombre llegó al retén ubicado en el ingreso sur de la provincia, no lo dejaron ingresar a Córdoba y fue obligado a volver a su ciudad de origen.

Por este motivo, el fiscal acusó a Andrada y a Morales de abuso de autoridad e incumplimiento en sus deberes, por haber impedido que Pablo Musse abrazara a su hija antes de que ella muriera.

Rivero insistió en que el doctor Andrada, “por acción”, evitó el ingreso de Pablo Musse a la provincia y decidió que se lo acompañara hasta su ciudad de origen “inobservando el análisis” de las posibilidades de flexibilizar la normativa existente en la pandemia.

En paralelo, aseguró que Morales debe responder a la acusación realizada por la Justicia por “omisión impropia”.

El juicio está cargo del tribunal de la Cámara del Crimen N° 1 de Río Cuarto, presidida por Daniel Antonio Vaudagna junto a Nicolás Rins y Diego Ortiz.

El proceso judicial empezó el lunes 1° de septiembre y este lunes, dos semanas después, se conocerá el veredicto contra los dos acusados.

La ronda de alegatos se inició con el fiscal Rivero, que relató que Pablo Musse y su cuñada Paola Oviedo intentaron ingresar a Córdoba, con un perro.

La idea era almorzar en Alta Gracia con Solange, quien transitaba la fase final de su enfermedad atendida por su madre, Teresa Oviedo.

Rivero recordó que luego de que se le practicara a Musse un examen de PCR con resultado “dudoso”, Andrada y Morales decidieron que no ingresara a Córdoba y que fuera escoltado por una comitiva policial hasta su casa en Neuquén.

El fiscal aseguró que en ese momento se desatendió la directiva que existía para este tipo de casos, que señalaba que tenían que acompañar a Musse y su cuñada hasta la casa en la que vivía Solange. Luego, el fiscal hizo un resumen de las declaraciones de los dos imputados.

Leé también: El tenso momento que se vivió en un canal de TV: un hombre entró al estudio y amenazó a los conductores

En torno a lo planteado por el médico Andrada, sostuvo que aseguró que no fue suya la decisión de no dejar ingresar a Musse. “Yo no decidí, decidió la Provincia con su protocolo”, citó el fiscal de lo señalado por Andrada.

“Si Andrada dice eso, yo tengo que probar que en ese momento la Provincia es él, y que el protocolo tiene dos caras. El anexo 57 del protocolo 48. Una cara es la rigidez que decía que nadie entraba sin PCR negativo. Y a la otra cara es la flexibilidad", expresó.

En este punto, el fiscal aseguró que estaba la posibilidad de que Musse ingresara al hospital de Río Cuarto.

“No me cabe duda de que a partir de lo que resolvieron y ordenaron Andrada, por acción, y Morales, por omisión, claramente podemos considerar de que fueron privados ilegalmente de su libertad, de su poder de locomoción y que, además, fueron destinatarios de actos humillantes, vejatorios y que podrían incurrir en la privación ilegal de la libertad”, indicó el fiscal.

Además, según informaron medios locales, dijo que durante las audiencias rondó la posibilidad de ampliar la acusación por esos delitos que posiblemente se cometieron contra los Musse.

Rivero reclamó que Pablo Musse, Solange Musse, Teresa y Paola Oviedo sean declarados víctimas de violencia institucional.

Y requirió que se deje asentado para una posible investigación la comisión del delito de privación ilegítima de la libertad en contra de Pablo Musse y Paola Oviedo por la decisión de que vuelvan a Neuquén con un sistema de encapsulado policial sin dejar que se bajaran a comprar comida, o ir al baño.

Rivero insistió en varios tramos de su alegato en que la responsabilidad era de los dos imputados, Andrada y Morales, que habían asumido el cargo de responsables del COE por decisión del Ministerio de Salud de la Provincia.

Leé también: Video: una patota le pegó patadas en la cabeza a un joven que estaba desmayado en el piso

Y aseveró que Pablo Musse tenía un permiso esencial que había gestionado días antes, además de la premisa que debía hacerse cumplir para la atención de una familiar de primera línea como lo era su hija.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Engaños con el iPhone 17: la falsa pantalla que circula en redes estafando a miles

Portada

Descripción: Apple presenta su nueva generación de smartphones con mejoras en pantalla mientras una oleada de videos difunde falsos rumores

Contenido: El reciente lanzamiento del iPhone 17 por parte de Apple ha generado una oleada de comentarios, análisis y expectativas en las redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok. Entre el entusiasmo por la nueva tecnología y los debates sobre precios internacionales, la presentación del dispositivo se ha visto ensombrecida por la difusión de reseñas engañosas.

Varios videos aseguran mostrar en funcionamiento una supuesta pantalla trasera, que permitiría visualizar el interfaz del teléfono en ambos lados del equipo. Sin embargo, esta característica no ha sido incluida por Apple y no figura en ninguna especificación oficial de la empresa.

TikTok y otras redes sociales han registrado miles de visualizaciones en videos creados por supuestos especialistas, quienes simulan interactuar con una pantalla secundaria que en realidad no existe. Esta tendencia ha conseguido confundir a entusiastas y seguidores poco informados, quienes asumen como reales funcionalidades que Apple nunca ha implementado en sus modelos.

El engaño cobra fuerza por la calidad visual de los montajes y porque los lanzamientos de Apple suelen estar rodeados de rumores, filtraciones y contenidos de marketing generados por fanáticos.

La proliferación de ese tipo de videos vuelve a poner en agenda el desafío de identificar fuentes confiables y contrastar la información con los anuncios e informes oficiales de la marca, evitando caer en falsas expectativas respecto a las capacidades reales del producto.

Más allá de los contenidos engañosos, la compañía estadounidense sí ha introducido novedades relevantes con la llegada de la familia iPhone 17. En la tradicional Keynote de septiembre celebrada en el Apple Park de Cupertino, se presentaron variantes que incluyen los modelos base, Air, Pro y Pro Max.

Uno de los puntos destacados del iPhone 17 es su pantalla OLED de 6,3 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz y tecnología ProMotion, que ofrece mayor fluidez y eficiencia visual. El diseño suma marcos más finos, paleta renovada de colores (como azul claro, verde y morado) y estructura compuesta por aluminio y cristal trasero con acabado mate antihuellas.

A nivel de potencia y rendimiento, el dispositivo incorpora el procesador A19 de 3 nanómetros, que promete mejoras sustanciales en eficiencia energética y velocidad de procesamiento. El iPhone 17 está disponible en versiones de 256 y 512 GB de almacenamiento, con indicios de ampliación de memoria RAM hasta 8 GB en determinadas configuraciones.

Según Apple, la autonomía ha aumentado hasta ocho horas con respecto al iPhone 16, en respuesta a la demanda de jornadas de uso más prolongadas con una sola carga. El sistema operativo de fábrica es iOS 26, adaptado a las exigencias del nuevo hardware y compatible con las funciones de Apple Intelligence.

La cámara principal y el sensor ultra gran angular del iPhone 17 alcanzan los 48 MP, brindando mayor definición y calidad en fotos y videos. El equipo permite grabar a 4K y 60 cuadros por segundo con soporte para Dolby Vision e incluye una cámara frontal de 24 MP con la función Center Stage, que adapta automáticamente el encuadre en videollamadas o selfies grupales.

La inteligencia artificial potencia además el reconocimiento de rostros y el ajuste automático de encuadre, junto con nuevas opciones de captura en horizontal sin rotar el dispositivo.

El modelo Air suma zoom óptico 2x y una cámara frontal de 18 MP, replicando varias de las funciones inteligentes desplegadas en el modelo base.

Apple ha confirmado que el iPhone 17 tendrá un precio de 799 dólares, el iPhone 17 Air costará 999 dólares, el iPhone 17 Pro saldrá al mercado por 1.099 dólares y el Pro Max por 1.199 dólares. Las reservas ya están habilitadas y la entrega de dispositivos comienza el 19 de septiembre en los principales mercados.

El caso de los videos viralizados en TikTok sobre la supuesta pantalla trasera del iPhone 17 pone en evidencia el impacto de los rumores y la importancia de consultar fuentes confiables. Apple refuerza su posición con datos oficiales sobre sus dispositivos, mientras la viralización de información incorrecta deja expuestos tanto a seguidores como a potenciales compradores frente a contenidos engañosos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Square Enix confirma que la trilogía de Final Fantasy VII Remake llegará a Nintendo y Xbox

Portada

Descripción: Final Fantasy VII Remake Intergrade verá la luz en Nintendo Switch 2 y Xbox Series el 22 de enero de 2026

Contenido: Square Enix ha confirmado que la trilogía de Final Fantasy VII Remake tendrá un lanzamiento en múltiples plataformas. A partir del 22 de enero de 2026, los aficionados podrán disfrutar de Final Fantasy VII Remake Intergrade tanto en Nintendo Switch 2 como en Xbox Series, además de las versiones ya disponibles para PlayStation 5 y PC a través de Steam y Epic Games Store.

Este anuncio pone fin a la exclusividad que, hasta el momento, poseían las consolas de Sony para este clásico renovado y representa un cambio significativo en la estrategia comercial de Square Enix.

Final Fantasy VII Remake es una reconstrucción completa del reconocido RPG de 1997. El primer juego, estrenado originalmente en PlayStation 4, abarca la parte de Midgar y fue posteriormente expandido con la versión Intergrade, que incluye mejoras en los gráficos y un episodio adicional protagonizado por Yuffie.

La segunda parte, Final Fantasy VII Rebirth, lanzada en PlayStation 5 en febrero de 2024 y en PC en enero de 2025, amplía la historia permitiendo a los jugadores explorar un mundo más extenso, lleno de nuevas ciudades y amenazas. Este título ha recibido elogios tanto por su narrativa como por la modernización de su sistema de combate.

Los dos primeros capítulos habían disfrutado de una exclusividad temporal en PlayStation, pero Square Enix, tras adoptar una política de estrenar sus títulos en diversas plataformas, confirmó ahora que la trilogía completa llegará a Nintendo Switch 2, Xbox Series, PlayStation 5 y PC. Sin embargo, la tercera entrega aún no cuenta con un título oficial ni con una fecha aproximada de lanzamiento, aunque todo sugiere que se lanzará de manera simultánea en todas las plataformas.

Recientemente, se confirmó que Final Fantasy VII Remake Intergrade estará disponible en Nintendo Switch 2 y Xbox Series desde el 22 de enero de 2026. Las preventas para estas versiones se habilitarán en las próximas horas, respondiendo así a una larga demanda de los seguidores del título.

Hasta el momento, Square Enix mantenía una política de exclusividades temporales con Sony, lo que provocó frustración entre los jugadores de otras plataformas. Esta nueva decisión de llevar toda la trilogía a Xbox y Nintendo implica un acercamiento a un público más amplio y fortalece la tendencia actual de la industria hacia los lanzamientos multiplataforma, con el fin de maximizar el alcance y los ingresos.

El lanzamiento de la trilogía de Final Fantasy VII Remake en todas las plataformas constituye una noticia muy esperada por aquellos que no poseen una consola PlayStation. Numerosos jugadores habían expresado su inconformidad ante las exclusividades temporales, ya que esto limitaba el acceso igualitario a uno de los RPG más influyentes. Al expandir la disponibilidad a Nintendo Switch 2, Xbox Series y PC, Square Enix facilitará que los usuarios disfruten de esta saga reconocida sin la necesidad de adquirir una consola específica.

Asimismo, el hecho de que Square Enix no haya confirmado si la tercera entrega estará restringida por acuerdos de distribución con Sony ha generado cierta cautela. Sin embargo, los antecedentes y las recientes declaraciones de los responsables indican que el próximo lanzamiento será simultáneo, con el objetivo de evitar polémicas y fidelizar jugadores en todas las plataformas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Pulpo de un acuario en California afronta el final de su vida con último acto heroico: proteger sus huevos

Portada

Descripción: Esta especie no puede mantener juntos a machos y hembras por mucho tiempo, ya que no cohabitan de forma natural y hay alto riesgo de agresión entre ambos

Contenido: Un pulpo moribundo llamado Ghost, en un acuario del sur de California, recibió una ola de cariño y buenos deseos de usuarios en redes sociales mientras dedicaba los últimos días de su vida a cuidar los huevos, que nunca llegarán a eclosionar.

El molusco puso sus huevos a principios de esta semana y ahora ha entrado en la última etapa del ciclo vital, conocida como senescencia. Durante este período, que suele durar alrededor de un mes, el pulpo experimenta un deterioro progresivo de las funciones corporales, donde deja de alimentarse y pierde coordinación mientras se concentra en proteger, limpiar y ventilar la puesta para evitar el desarrollo de bacterias u otros agentes dañinos.

Sin embargo, los huevos del pulpo no están fecundados y nunca eclosionan debido a que estas especies llevan una vida solitaria y solo se reúnen brevemente para reproducirse, donde el macho deposita espermatóforos en la hembra, quien cuidará los huevos hasta que eclosionen, pero generalmente muere poco después:

“Realmente no se pueden juntar machos y hembras por un largo tiempo porque no cohabitan de forma natural. Existe un alto riesgo de agresión o incluso la muerte si se mantienen ambos juntos por un período prolongado”, explicó Nate Jaros, vicepresidente de cuidado animal del Acuario del Pacífico en Long Beach, en entrevista para The Associated Press (AP).

Ghost es originario de las frías aguas de Columbia Británica, Canadá, y llegó al Acuario del Pacífico en mayo de 2024 gracias a un coleccionista científico. En ese momento, pesaba apenas 1,4 kilogramos (3 libras), pero con el tiempo alcanzó un peso superior a los 22,7 kilogramos (50 libras).

Según Jaros, esta especie suele vivir entre tres y cinco años. Por ello, se estima que el molusco del acuario se encuentra dentro de ese rango de edad y atraviesa sus últimos momentos de vida: “El pulpo era un animal súper activo y físico, le encantaba pasar tiempo con los humanos”, relató para AP.

La criatura fue entrenada para meterse voluntariamente en una cesta para que el personal del acuario la pesara y supervisara su dieta: “En ocasiones, apartaba la comida que le ofrecían con el fin de interactuar más con sus cuidadores”, comentó Jaros.

El personal del acuario involucra al pulpo en múltiples actividades de enriquecimiento a lo largo del día, colocando alimentos dentro de juguetes y rompecabezas con piezas móviles para simular lo que haría un pulpo para cazar cangrejos y almejas vivos en la naturaleza.

En una ocasión, el equipo pasó horas construyendo un laberinto de acrílico para que Ghost lo explorara: “Lo dominó al instante”, comentó la vicepresidente de la instalación marina.

Mientras Ghost recibe cuidados especiales en un acuario privado durante sus últimos días, el Acuario del Pacífico ya ha recibido a un nuevo pulpo que continuará con la misión de educar al público. El personal espera ponerle nombre al ejemplar de 900 gramos (2 libras) una vez que evalúen su personalidad, aunque Jaros ya lo describe como “súper curioso” y “muy extrovertido”.

Jay McMahon, estudiante de biología marina en Los Ángeles, expresó su alegría por haber podido visitar las instalaciones en las últimas semanas y ver a Ghost una vez más tras haber sido llevado al acuario por sus padres cuando tenía apenas cuatro años.

“Cuando conectas con un animal así y sabes que su vida es tan corta, cada momento se vuelve muy valioso. Solo espero que esta experiencia motive a más personas a aprender sobre los pulpos y su importancia”, mencionó McMahon para AP.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Enzo Fernández modelo: posó como para una marca de moda argentina y se mostró muy profesional

Portada

Descripción: Desde Inglaterra, hizo fotos para Equus con apuestas de verano urbanas.

Contenido: Enzo Fernández es uno de los integrantes más populares de la selección argentina, y también uno de los más apasionados por la moda.

La marca de moda masculina Equus presentó al futbolista como su embajador para dar inicio a la temporada primavera-verano. El deportista fue elegido por representar el ADN de la marca argentina de indumentaria y sus valores principales: dedicación, superación, trayectoria y liderazgo.

Leé también: Looks de lujo para Enzo Fernández y Valentina Cervantes durante las vacaciones con sus hijos en Miami

Para este encuentro, Equus viajó hasta Inglaterra, lugar de residencia del mediocampista e ídolo del fútbol internacional. A través del shortfilm Enfoque, la marca transmite la importancia de tener una visión clara.

“Me gustó que una marca argentina piense en mí como nuevo embajador. Cuando Equus me contó el concepto de la campaña, no lo dudé. Creo que ambos compartimos las ganas de superarnos día a día”, comentó Enzo Fernández.

Para la campaña se eligieron cinco looks de la colección de primavera verano 2026. Desde sastrería de lino off white hasta camisas de manga corta -lisas texturadas o a rayas- que usó entreabiertas con el torso al descubierto.

“Enzo representa esfuerzo, crecimiento, determinación y superación. Desde sus inicios, su historia refleja la importancia de enfocarse como punto de partida para lograr lo que se propone con la mirada en lo esencial. Cada jugada de él muestra que la verdadera fuerza no viene de la perfección, sino de la perseverancia", sostiene la marca.

“Estamos muy felices de que Enzo se haya unido ya que refleja de qué está hecha la historia de nuestra marca. Somos un equipo que cada día asume nuevos desafíos. Siempre con pasión y dedicación en lo que hacemos. Sin dudas, eso es lo que nos convirtió en la marca que somos hoy” comentan Pedro y Martín Wolfsohn, los CEO de Equus.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Enzo Fernández debutó como modelo para una marca de moda argentina

Portada

Descripción: Desde Inglaterra, posó para Equus con apuestas de verano urbanas.

Contenido: Enzo Fernández es uno de los integrantes más populares de la selección argentina, y también uno de los más apasionados por la moda.

La marca de moda masculina Equus presentó al futbolista como su embajador para dar inicio a la temporada primavera-verano. El deportista fue elegido por representar el ADN de la marca argentina de indumentaria y sus valores principales: dedicación, superación, trayectoria y liderazgo.

Leé también: Looks de lujo para Enzo Fernández y Valentina Cervantes durante las vacaciones con sus hijos en Miami

Para este encuentro, Equus viajó hasta Inglaterra, lugar de residencia del mediocampista e ídolo del fútbol internacional. A través del shortfilm Enfoque, la marca transmite la importancia de tener una visión clara.

“Me gustó que una marca argentina piense en mí como nuevo embajador. Cuando Equus me contó el concepto de la campaña, no lo dudé. Creo que ambos compartimos las ganas de superarnos día a día”, comentó Enzo Fernández.

Para la campaña se eligieron cinco looks de la colección de primavera verano 2026. Desde sastrería de lino off white hasta camisas de manga corta -lisas texturadas o a rayas- que usó entreabiertas con el torso al descubierto.

“Enzo representa esfuerzo, crecimiento, determinación y superación. Desde sus inicios, su historia refleja la importancia de enfocarse como punto de partida para lograr lo que se propone con la mirada en lo esencial. Cada jugada de él muestra que la verdadera fuerza no viene de la perfección, sino de la perseverancia", sostiene la marca.

“Estamos muy felices de que Enzo se haya unido ya que refleja de qué está hecha la historia de nuestra marca. Somos un equipo que cada día asume nuevos desafíos. Siempre con pasión y dedicación en lo que hacemos. Sin dudas, eso es lo que nos convirtió en la marca que somos hoy” comentan Pedro y Martín Wolfsohn, los CEO de Equus.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Netflix lanza el tráiler de ‘Monstruo: la historia de Ed Gein’, serie sobre el asesino que inspiró ‘La masacre de Texas’

Portada

Descripción: Charlie Hunnam asume el rol del infame criminal que aterrorizó Wisconsin en los años 50’s

Contenido: Netflix compartió el tráiler oficial de la tercera temporada de su serie de antología de terror Monstruo: la historia de Ed Gein.

La nueva entrega aborda el caso de uno de los criminales más notorios del siglo XX y cuya figura influyó en la cultura popular y el cine de terror estadounidense.

En esta historia, el actor Charlie Hunnam encarna a Ed Gein, el asesino serial y ladrón de cuerpos que, en la década de 1950, fue apodado “el Carnicero de Plainfield”.

Su historia se convirtió en la base para personajes emblemáticos en películas como Psicosis, La masacre de Texas y El silencio de los inocentes.

El avance difundido muestra a Hunnam en una completa transformación, incorporando los gestos y la voz propios de Gein.

La serie antológica, creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, explora la vida de Ed Gein tras la muerte de su madre en 1945 y cómo posteriormente empezó a cometer crímenes durante su aislamiento.

El adelanto exhibe escenas del protagonista ejecutando asesinatos, utilizando la piel de sus víctimas e interactuando con su madre, interpretada por Laurie Metcalf.

La secuencia inicial presenta a Metcalf en el papel de Augusta. “Eddie, eres un desastre. Solo una madre podría amarte”, le dice.

En otra escena, Gein baila usando un vestido y una máscara hecha con el rostro de su madre, recurso que remite a los elementos presentes en el cine de terror.

Al concluir el tráiler, la figura de Gein pronuncia una frase que sintetiza el tono inquietante de la serie: “Tú eres quien no puede apartar la mirada”.

El relato se apoya en hechos reales. Tras la muerte de Augusta en 1945, Ed Gein permaneció en la finca familiar durante casi una década.

Se aisló y, cuando las autoridades finalmente intervinieron en la propiedad, descubrieron un escenario perturbador.

El hombre había exhumado cadáveres de cementerios locales para confeccionar objetos personales con restos humanos, como pantallas de lámparas y fundas de sillas.

Asimismo, reveló a la policía su intención de construir un “traje de mujer” para convertirse en su madre.

En 1954, Gein confesó el asesinato de la dueña de un bar, Mary Hogan, y en 1957 el de Bernice Worden, administradora de una ferretería. También existe la sospecha de que mató a su hermano Henry.

Fue declarado culpable de asesinato en primer grado, aunque nunca fue sometido a juicio por ser considerado legalmente insano. Pasó el resto de su vida en una institución de salud mental hasta su muerte en 1984 a causa de cáncer de pulmón.

Monstruo: la historia de Ed Gein retrata cómo los crímenes de Gein sirvieron de inspiración para obras de ficción, destacando en particular el libro de Robert Bloch, Psicosis, publicado en 1959, adaptado poco después por Alfred Hitchcock en la célebre película homónima, papel que en la ficción interpretará Tom Hollander.

Otros miembros del elenco de la nueva producción son Suzanna Son, Vicky Krieps, Olivia Williams, Lesley Manville, Joey Pollari, Charlie Hall, Tyler Jacob Moore, Mimi Kennedy, Will Brill y Robin Weigert.

Esta tercera temporada sucede a las anteriores entregas de la antología, Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer y Monstruo: La historia de Lyle y Erik Menendez, siguiendo la línea de enfocarse en historias de crímenes reales que han tenido repercusión mediática y social.

Cada ciclo relata un caso distinto y ha conseguido altas cifras de audiencia y repercusión desde el lanzamiento de la serie en 2022.

En la producción ejecutiva de Monstruo: la historia de Ed Gein figuran los creadores Murphy y Brennan, acompañados por Max Winkler, Eric Kovtun, Scott Robertson, Nissa Diederich, Louise Shore, Carl Franklin y el propio Hunnam.

Brennan y Winkler asumirán la dirección de distintos episodios, mientras que Brennan también se encarga de la escritura y el desarrollo de la trama.

Monstruo: la historia de Ed Gein se verá a partir del 3 de octubre de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Aprende a restaurar el smartphone de fábrica y dejar el dispositivo como si estuviese nuevo

Portada

Descripción: Restaurar el móvil a su estado de fábrica elimina archivos personales y cierra puertas a amenazas, siendo esta práctica indispensable a ante ventas, robos, virus o pérdida de rendimiento

Contenido: Formatear un smartphone y devolverlo a su estado de fábrica es una de las estrategias más efectivas para borrar datos personales, eliminar archivos innecesarios y optimizar el funcionamiento del dispositivo.

De acuerdo con los especialistas de NordVPN, esta acción resulta clave para liberar espacio, solucionar problemas técnicos y, sobre todo, proteger la privacidad de los usuarios al vender, regalar o reciclar el móvil.

Restablecer un teléfono puede considerarse en varias situaciones: antes de transferir el dispositivo a un nuevo propietario, al detectar programas maliciosos, ante la sospecha de hackeo o cuando el aparato presenta un bajo rendimiento persistente.

Desde la empresa de ciberseguridad fue destacada la importancia de este proceso si se quiere evitar accesos no autorizados a información confidencial, como datos bancarios, fotografías o contraseñas.

Restaurar el móvil a sus valores de fábrica elimina todos los archivos almacenados, cerrando la puerta a potenciales brechas de seguridad. Es una recomendación válida tanto para dispositivos Android como para iOS y es útil en casos de pérdida, robo o gestión de dispositivos antiguos dentro de un núcleo familiar.

Al eliminar posibles virus y malware, el smartphone puede recuperar la eficiencia de sus primeros días, ya que se erradican aplicaciones dañinas y archivos corruptos.

Este mecanismo también es esencial si el usuario tiene pensado instalar una nueva ROM o sistema operativo alternativo, ya que permite un inicio limpio y reduce los riesgos de incompatibilidad.

En caso de fallos severos o de no poder acceder al sistema, se recomienda utilizar el “Modo de recuperación”. Para ello, basta con apagar el dispositivo y mantener presionados los botones de encendido y de bajar el volumen hasta visualizar el menú de recuperación, donde se podrá seleccionar la opción de borrar datos y restaurar el aparato.

Si el dispositivo ha sido robado, los expertos de NordVPN aconseja el uso de aplicaciones de rastreo como “Buscar mi dispositivo” de Google o el acceso remoto a través del navegador para borrar todo el contenido.

Este paso resulta fundamental si se quiere impedir el robo de identidad, que puede iniciarse con el acceso no autorizado a números de identificación, domicilios o información bancaria contenida en el teléfono.

Antes de iniciar el proceso de restauración es conveniente:

El robo de teléfonos móviles es un fenómeno en crecimiento en muchos países de la región. Prácticas criminales como la reventa en el mercado negro y el uso fraudulento de la información robada subrayan la necesidad de restaurar el terminal y borrar cualquier rastro de datos personales almacenados en estos dispositivos.

Desde la compañía de ciberseguridad resaltaron que una correcta gestión del formateo reduce el alcance de los delincuentes y protege la privacidad.

El proceso de restaurar un smartphone a su estado de fábrica es sencillo, pero debe realizarse con atención y cautela para garantizar que la información personal quede realmente fuera del alcance de terceros. La prevención sigue siendo la primera línea de defensa en la protección de la identidad digital.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Juan Gabriel Vásquez: “El novelista es un historiador de las emociones”

Portada

Descripción: El escritor colombiano, reconocido por su exploración literaria, reflexiona sobre el papel de la ficción en la reconstrucción de vidas y sentimientos, invitando a descubrir nuevas perspectivas sobre la memoria y la identidad

Contenido: A propósito de su nueva obra, Los nombres de Feliza, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez defiende el valor de la novela para retratar las emociones de un personaje real, más allá de los datos duros.

“Para mí el novelista es un historiador de las emociones. Todo lo que se cuenta en este libro ocurrió, pero es una obra de ficción porque imagina el mundo interior, la conciencia, las emociones, la psicología de una mujer que lleva 40 años muerta”, asegura Vásquez en entrevista.

El libro, editado por Alfaguara, gira alrededor de la vida de la escultora colombiana Feliza Bursztyn, una mujer de espíritu libre que murió en enero de 1982 en París en una cena con amigos, entre ellos Gabriel García Márquez, quien escribió: “Murió de tristeza”.

Esa frase despertó una obsesión en el joven Juan Gabriel, quien desde entonces se sintió cerca de la artista, cuya vida investigó para contarla como novela.

“Darle un orden a las cosas que le pasaron, un orden narrativo. Todo eso forma parte de los privilegios del lenguaje de la ficción. Y yo he escrito esta novela porque hay ciertas cosas que una biografía no hubiera podido contar”, señala.

Feliza Bursztyn se casó a los 19 años con un hombre controlador. Desobediente de las reglas sociales, apostó a su arte y burló la sociedad machista. No perteneció a ningún partido, pero simpatizaba con la izquierda, por lo cual sufrió acosos adicionales.

“Todo eso la convirtió en una figura de tensión y de enfrentamiento y la obligó a hacer grandes y pequeños ejercicios de rebeldía para tratar de definirse a sí misma en sus propios términos”, explica Vásquez, ganador del premio Alfaguara de novela del año 2011.

En un periodo de 27 años, el autor soñó con Feliza, se enamoró de ella, se desenamoró y, según afirma, llegó a conocerla como pocas personas conocieron en vida a la colombiana.

“Todo eso provocó que publicar la novela sea al mismo tiempo un vacío, porque ya no está ese fantasma conmigo, ahora está metido entre las páginas del libro”, revela.

García Márquez, uno de los maestros de Juan Gabriel, es un personaje de la obra, lo cual aprovechó el autor para en determinados momentos poner en boca de los protagonistas frases lapidarias, al estilo de las del Nobel colombiano.

“Me divertía que en una novela en la que Gabo es una presencia constante, hubiera algo de sus juegos para que el lector los sepa reconocer", confiesa.

Para escribir de Feliza, Juan Gabriel Vásquez se fue a París. Intentó seguir los pasos de la artista en la escuela donde estudió escultura, pero el acceso era restringido a los estudiantes. Entonces, tomó una decisión que retrató su compromiso con la literatura: se inscribió en las clases.

“Esto es un rasgo del fanático realista que soy. Y también parte de mi lado periodístico. Todas mis novelas parten de un acto de reportería o de entrevista y también en el sentido de hacer una especie de inmersión en los paisajes, los escenarios que el personaje conoció”, explica.

Tal vez la experiencia más dolorosa fue interrogar durante horas a Pablo Leyva, marido de Bursztyn cuando ella murió.

“Fue difícil pedirle a una persona que recordara algo que le hizo daño. Y que lo recuerde para que se vuelva inolvidable en un libro. A veces me sentí entrometido y era él quien me autorizaba para seguir”, comparte.

Gracias a la generosidad de Leyva, a su memoria prodigiosa y a su voluntad de rescatar a Feliza del olvido, Vásquez sacó su mejor lado de contador de historias.

En Los nombres de Feliza, Juan Gabriel investiga si de verdad la escultora murió angustiada. El resultado es una crónica de la tristeza sobre una mujer irreverente en un mundo desconfiado de las mujeres.

“Una de las razones que justifican un libro como este es abrir un espacio donde sigan existiendo estas personas. Feliza Bursztyn había desaparecido de la conciencia colectiva de mi país. Estaban sus obras, pero no su vida, sus gritos de libertad y su rebeldía", asegura el autor.

Fuente: Efe

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Lady Gaga se bañó en pintura color nude en un audaz video para promocionar su maquillaje

Portada

Descripción: Sacó una nueva base que une cuidado de la piel y maquillaje de larga duración.

Contenido: Conocida por sus excentricidades y vestuarios disruptivos que la llevaron a la fama en 2008, Lady Gaga ya se convirtió en una de las estrellas más influyentes de la música y, en paralelo, en ícono de moda.

Leé también: Sofisticación, dramatismo y sensualidad: los looks de Lady Gaga en su concierto en Copacabana

Múltiples veces tapa de revista y cara de campaña de firmas como Versace o Tiffany a lo largo de su carrera, la cantante tiene también su propia marca de maquillaje, Haus Labs, que se acaba de volver viral por su última campaña.

Para promocionar el lanzamiento de una nueva versión de su base, la artista se mostró vestida con una remera blanca oversized, un corset nude y medias a juego, para luego tirarse encima latas de pintura con el nombre de su firma hasta quedar completamente cubierta por la base.

Dueña de una innegable audacia, la intérprete de Abracadabra se arrastró en el piso cubierta del producto y miró desafiante a la cámara en cada toma mientras jugaba con la textura del maquillaje.

Desde el Instagram oficial de la firma comunicaron: “Nuestra campaña de video celebra la libertad de expresión y nuestra promesa limpia: una base que es buena para tu piel, hecha con más de 20 activos para brindar cuidado de la piel y maquillaje de alto rendimiento en uno”.

Con dirección de Katharina Korbjuhn y make up por Sarah Tanno, que la maquilló para su última tapa de Vogue y otros importantes eventos de su carrera, el video superó las cuatro millones de reproducciones en Instagram y cosechó elogios de los seguidores.

Mientras que algunos demostraron su fanatismo por sus productos, con mensajes como “La mejor base del mundo” o “La única base que uso hace años”, otros le demostraron su apoyo con comentarios como “Te amo”, “Reina” e “Icónica”.

Además, desde el perfil de la marca compartieron otras imágenes de la campaña, que muestran a la artista con otros productos de su firma. Por ejemplo, una apuesta minimalista con un pañuelo color nude que le envuelve la cabeza y se ata al cuello con un beauty look piel satinada, labios en un rosa nude y pestañas definidas.

Más cerca del surrealismo y la teatralidad que la caracterizan, en otra se lució con un vestido de inspiración escultórica en blanco, que envuelve el cuerpo como una sábana, zapatos de plataforma extremo y el pelo suelto voluminoso con ondas. La puesta en escena se completó con productos de maquillaje sobre la mesa.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El exsubsecretario chileno acusado de violar a una subalterna: “Cometí un error, pero no un delito”

Portada

Descripción: Manuel Monsalve contó por primera vez su versión de los hechos que terminaron con su carrera política

Contenido: Luego de casi un año de silencio, Manuel Monsalve, el exsubsecretario de Interior acusado de violación y abuso sexual por parte de una subalterna, dio su versión de los hechos que lo llevaron a dejar el gabinete del presidente Gabriel Boric el 17 de octubre de 2024 y cumplir prisión preventiva en dos cárceles distintas.

En una extensa entrevista con el diario La Tercera, el exmilitante socialista -quien actualmente se encuentra con arresto domiciliario-, aseguró de entrada que “cometí un error, pero no un delito (...). Jamás debía salir con una persona que trabajaba conmigo. No ponderé ni el peligro ni los riesgos que eso implicaba".

A renglón seguido, negó haber intentado besar por la fuerza a la víctima. “Nunca en mi vida me atrevería a darle un beso a una mujer sin su consentimiento. Estábamos sentados en un césped, en un lugar público, con gente transitando. Yo, en el cargo de subsecretario, iba a darle un beso a una mujer sin su consentimiento sin saber cómo iba a reaccionar, que pudiera rechazarme, gritar, pedir ayuda, es como de poco sentido común (...) Lo que puedo decir es que nunca hubo ningún tipo de presión”.

Tocante al primero encuentro entre ambos en un mall capitalino, sostuvo que “no fue una reunión laboral”. “No estoy aquí ni para victimizarme ni para atacar a nadie. Lo que sí puedo reiterar es que fueron casi seis horas en las que no se habla de nada que tenga que ver con trabajo”, dijo.

Según el también médico, desde ese almuerzo se instaló entre ambos "una relación cercana, cordial, de colaboración. O sea al día siguiente, el primer mensaje es ‘Buenos días subse, ¿cómo está?’ Y se empieza una coordinación respecto a cuestiones que ocurrían en el día a día. No había ninguna señal de incomodidad”, indicó.

Respecto a la cena de ese 22 de septiembre en el restaurante peruano que terminó con la mujer completamente embriagada, según su propia declaración, Monsalve manifestó que “ninguno quería que eso ocurriera (...) ¿Cómo llegamos entonces a una situación como esa? Es una pregunta que todavía no es aclarada. A medida que ha pasado el tiempo y se han ido agregando elementos, mi sospecha era la posibilidad de ser drogado o de la intervención de terceros ¿Cómo perdimos la memoria? ¿Por qué no se dio la boleta? ¿Por qué el garzón dice que no estaba cuando en realidad sí estaba? ¿Por qué nadie se acuerda de que alguien haya salido ebrio? Todo es extraño”, aseveró.

Monsalve también tuvo palabras para las declaraciones del taxista -testigo clave-, que los llevó desde el restaurante al hotel donde la exautoridad del gobierno de Boric se alojaba:

“¿Qué dice el taxista? Dice: se subieron al taxi, que ella lo trataba de ‘amor’, ella le toma la mano. Dice ‘nunca vi forzar al otro ni verbal ni físicamente’. Él llega a la conclusión que éramos pareja. Cuando vamos al hotel, el taxista dice que quería que él la acompañara a subir. Él le da una interpretación a eso como que a lo mejor ella estaba incómoda. Pero es una interpretación. Esas son discusiones que son parte del debate jurídico, será parte de la discusión en el juicio oral”, explica.

“Si se acoge mi versión, no hay delito. Si se acoge la versión de quien denuncia, hay un delito. Hay dos versiones distintas en un espacio donde no hay testigos”, argumentó.

En cuanto a la respuesta del gobierno ante la acusación, el también médico sostuvo que “no se puede anular el derecho a la defensa de la persona que es acusada. Ese equilibrio es muy importante para el Estado de derecho. Me hubiese gustado que la reacción del gobierno fuera más equilibrada”, apuntó

Según Monsalve, tampoco “se ha respetado con rigurosidad el principio de objetividad. O sea, es válido que la Fiscalía investigue todo aquello que permita culparme, pero legalmente es obligatorio que investigue todo aquello que permita exculparme y probar mi inocencia. Estoy convencido que mientras más se conozca la verdad, más posibilidades tengo de defenderme”.

“Alguien que comete un delito, ¿va a la Policía de Investigaciones para que averigüe lo que pasó? ¿Hay alguna instrucción mía para tapar lo que pasó? Ninguna. Ni de la directora de Inteligencia, ni de los funcionarios de Investigaciones que van al hotel o que van al restaurante ¿Cuál es la acción de ocultamiento que se les instruyó a ellos? Ninguna ¿Hay alguna evidencia que demuestre que se manipuló o se alteró alguna evidencia? Ninguna ¿Cuál es la instrucción que indican que reciben por parte de la jefa de Inteligencia los funcionarios de la PDI? Aclarar si el subsecretario había sido drogado o no. Y ver el estado de bienestar de la persona que había salido a comer con él. Esas son las instrucciones. Además son los hechos, porque no hay alteración de ninguna evidencia”, sostiene.

Al cierre, el defenestrado exsubsecretario reconoció estar “agotado emocional, intelectual e incluso físicamente. He pasado períodos de tristeza, frustración, dolor y rabia, pero también por momentos donde hay mucha determinación de salir adelante".

“Mi familia ha estado conmigo desde el primer momento y ha habido gente que, a pesar de los duros cuestionamientos públicos, ha mantenido gestos de cariño y apoyo. Es una situación devastadora para todos los ámbitos de tu vida (...) ¿Mi futuro? A lo menos podría decirse que es incierto. Y creo que lo más relevante es demostrar mi inocencia”, remató.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo prevenir el síndrome del túnel carpiano y cuáles son los síntomas

Portada

Descripción: Identificar señales iniciales como entumecimiento y debilidad en la mano permite adoptar medidas preventivas, especialmente en personas expuestas a movimientos repetitivos o uso de herramientas manuales, según especialistas en Cirugía Ortopédica de Mayo Clinic

Contenido: La prevención del síndrome del túnel carpiano es un tema de interés para quienes realizan tareas repetitivas con las manos, ya sea en la oficina o en trabajos manuales. Esta afección, que limita la movilidad y sensibilidad de la mano, se manifiesta con síntomas como entumecimiento, debilidad y molestias en los dedos. Según la Dra. Kristin Karim, especialista en Cirugía Ortopédica de Mayo Clinic en los centros de Albert Lea y Austin, Minnesota, reconocer las señales tempranas y adoptar medidas que reduzcan la presión sobre la muñeca puede ser clave para evitar su aparición o agravamiento.

Según informó Mayo Clinic, el síndrome del túnel carpiano es una condición que surge cuando el nervio medio, localizado en la muñeca, se ve comprimido. Este nervio es responsable de aportar sensibilidad al pulgar y a los dedos índice, medio y parte del anular, además de enviar señales a los músculos cercanos a la base del pulgar. La presión sobre el nervio medio puede provocar dolor, entumecimiento, debilidad y limitación en los movimientos y la sensibilidad de la mano afectada.

Entre las principales causas de esta afección se encuentran enfermedades sistémicas como la artritis, la gota, la diabetes y la amiloidosis. También pueden provocar el síndrome, infecciones, tumores y lesiones graves en la muñeca. Además, desempeñan un papel significativo ciertos factores ambientales o laborales, como la manipulación forzada y repetitiva, el uso continuado de herramientas manuales vibrantes y el empleo de maquinaria pesada. La interacción de estos factores puede desencadenar el pinzamiento del nervio, generando molestia y afectando la funcionalidad de la mano.

El síndrome del túnel carpiano aparece debido a la compresión del nervio medio en la muñeca. Diversas condiciones y factores pueden aumentar la presión sobre este nervio y desencadenar la afección. Entre las causas identificadas se incluyen enfermedades como la artritis, que inflama las articulaciones; la gota, que provoca acumulación de cristales en la zona; y la diabetes, que puede afectar los nervios de manera progresiva. Otras causas menos frecuentes, como la amiloidosis, ciertas infecciones, la presencia de tumores o lesiones graves en la muñeca, también pueden contribuir al desarrollo del síndrome.

El ambiente laboral suele tener un papel fundamental en la aparición de la patología. Actividades que implican movimientos repetitivos, fuerza excesiva al manipular objetos o herramientas de vibración intensa pueden inducir, con el tiempo, la compresión del nervio medio. Otro factor de riesgo reside en el uso continuado de maquinaria pesada, especialmente en tareas que requieren movimientos repetidos de flexión y extensión de la muñeca. Estas circunstancias aumentan la probabilidad de desarrollar inflamación o engrosamiento en los tejidos circundantes al nervio.

El túnel carpiano se desarrolla por una combinación de factores individuales –como la existencia de enfermedades crónicas– y externos, relacionados con determinadas ocupaciones o hábitos de uso de la mano y la muñeca. La interacción de estos elementos genera presión sobre el nervio, lo que deriva en los síntomas característicos del trastorno.

El manejo del síndrome del túnel carpiano comprende opciones tanto no quirúrgicas como quirúrgicas, seleccionadas según la gravedad de los síntomas y la respuesta del paciente a las medidas iniciales.

En primer lugar, los tratamientos no quirúrgicos incluyen el uso de una muñequera ortopédica, especialmente durante la noche, con el objetivo de mantener la muñeca en una posición neutra y reducir la presión sobre el nervio medio. La administración de inyecciones de cortisona es otra alternativa utilizada para aliviar la inflamación y el dolor en los casos en que los síntomas no ceden con medidas conservadoras. Estas estrategias se recomiendan, sobre todo, en etapas tempranas o cuando el entumecimiento y hormigueo aparecen solo de forma intermitente.

Si el tratamiento conservador no logra resultados satisfactorios o si los síntomas se agravan, se considera la intervención quirúrgica, conocida como liberación del túnel carpiano. El procedimiento consiste en dividir el ligamento que recubre el túnel carpiano, con lo que se reduce la presión en el nervio medio. Según los expertos, existen dos métodos principales para este tipo de cirugía: la cirugía abierta y la endoscópica. Ambos procedimientos no requieren internación y se realizan de modo ambulatorio.

La cirugía endoscópica implica una incisión pequeña cerca de la muñeca tras la administración de anestesia local. Mediante una cámara, el cirujano inspecciona el túnel carpiano y utiliza un bisturí especial para cortar el ligamento. Esta técnica representa una alternativa de mínima invasión. La elección de la técnica y el momento de intervención deben ser evaluados por un cirujano de mano ortopédico, quien recomendará la mejor opción según la evolución de los síntomas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Mujer en Florida lucha contra un caimán para salvar la vida de su cachorro

Portada

Descripción: Víctima de un ataque repentino junto a su mascota, la exjugadora de rugby sufrió mordeduras en el brazo, pero solo necesitó atención médica menor

Contenido: Como cada tarde, Danie Wright, cuidadora profesional de perros y exjugadora universitaria de rugby, paseaba a Dax, su compañero canino de cuatro meses, cerca de un arroyo detrás de su casa ubicada en Land O’ Lakes, a unos 32 kilómetros al norte de Tampa, sin embargo, pese a la rutinaria tranquilidad inicial, un caimán emergió sorpresivamente desde un arroyo cubierto de musgo.

“Lo siguiente que oí fue un chillido como el de mi perro”, relató Wright al New York Times. “Me giré y miré, y un caimán lo tenía. Los dientes delanteros del caimán estaban atravesando el collar de mi mascota”.

Wright se aferró con fuerza a la correa mientras el reptil, de aproximadamente un metro y medio, intentaba arrastrar al pequeño cánido de apenas cinco libras al agua. En cuestión de segundos, ambos estaban dentro del arroyo, sumergidos en al menos un pie de agua.

“Usé mi mano derecha para agarrar el collar del perro, sacarlo del agua y arrojarlo de regreso a la orilla”, explicó Wright. Pero en ese momento, el caimán cambió de objetivo y le mordió el brazo izquierdo.

A pesar del peligro, Wright no se rindió. En un acto de valentía y desesperación, comenzó a luchar contra el reptil. “Empecé a darle puñetazos, codazos, patadas y rodillazos y tuve la suerte de poder voltearlo sobre su espalda”, dijo, describiendo cómo logró que el caimán aflojara su mandíbula lo suficiente como para liberar su brazo.

Gracias a su rápida reacción, la mujer logró regresar a la orilla con su can, ileso. De inmediato, cubierta de musgo y sangre, llamó a emergencias, y según lo detallado por el periódico estadounidense, la Oficina del Sheriff de Pasco respondió junto a equipos de bomberos, rescatistas y dos cazadores de caimanes.

Wright, de 53 años, sufrió varias mordeduras en el brazo, aunque afortunadamente no requirió puntos de sutura, por lo que fue atendida en el lugar y únicamente recibió de los paramédicos una vacuna contra el tétanos y antibióticos. “Tuve mucha suerte de que fuera un caimán pequeño”, dijo.

Aunque el reptil fue finalmente capturado por el par de cazadores, Wright hizo un llamado a la vigilancia constante: “Si vives en Florida o en cualquier lugar donde haya caimanes, tienes que estar atento las 24 horas del día, los siete días de la semana. Nunca vi venir a ese animal”.

Según el New York Post, en Florida se estima la existencia de 1.3 millones de estos animales, no obstante, los ataques a humanos son poco frecuentes. De acuerdo con la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida, entre 2012 y 2022 hubo un promedio de ocho mordeduras no provocadas por año que requirieron atención médica.

Sin embargo, la cercanía creciente entre la población humana y los cuerpos de agua ha incrementado los reportes de dichos encuentros. “En los últimos 10 años, la comisión ha recibido un promedio de casi 16 mil quejas relacionadas con caimanes al año”, indica un folleto oficial.

Estos reportes, muchas veces relacionados con la presencia de los reptiles en garajes, piscinas, estanques o acequias, han llevado al desarrollo del Programa Estatal de Caimanes Molestos, que permite la remoción y matanza de alrededor de siete mil ejemplares anualmente.

Pese al aumento de interacciones, las autoridades destacan que gracias a programas como GatorWise, enfocados en la concientización pública, la tasa de mordeduras se ha mantenido estable. Estas iniciativas promueven prácticas seguras para reducir el riesgo de encuentros peligrosos, como no alimentar a los caimanes, mantener a las mascotas alejadas de cuerpos de agua y estar alerta en zonas propensas a su presencia.

Gracias a este enfoque preventivo, no es necesario recurrir al exterminio indiscriminado de la especie, en lugar de ello, se promueve la remoción selectiva de ejemplares que representan una amenaza real, permitiendo mantener el equilibrio ecológico y proteger tanto a los residentes como a los animales salvajes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué pasa si como arroz blanco todos los días

Portada

Descripción: El consumo frecuente puede ofrecer energía rápida, pero también provocar fluctuaciones en los niveles de azúcar, por lo que la moderación y la variedad resultan claves para la salud metabólica

Contenido: El arroz blanco representa un pilar cotidiano en las comidas. Su presencia frecuente en la dieta se explica por su capacidad de ofrecer energía inmediata al organismo, fundamental para quienes tienen necesidades calóricas elevadas. Sin embargo, especialistas en nutrición advierten sobre los posibles efectos de incorporar grandes cantidades todos los días, especialmente si no se modera la porción ni se cuida la forma en que se acompaña.

Uno de los principales atributos es su capacidad para proveer energía rápida y eficiente al organismo. Debido a su alto contenido de hidratos de carbono de rápida absorción, este cereal resulta especialmente útil para quienes requieren reponer energía tras actividades físicas intensas o en situaciones de demanda calórica elevada. Además, la ausencia natural de gluten en el arroz blanco lo convierte en una excelente opción para quienes padecen enfermedad celíaca o sensibilidad a esta proteína, permitiendo su inclusión en planes alimenticios sin restricciones particulares.

Otra ventaja significativa es su alta digestibilidad. Al haber sido sometido a un proceso de refinado que elimina el salvado y el germen, el grano final resulta más suave, con menor contenido de fibra, lo que facilita su tránsito intestinal y lo hace adecuado para personas con afecciones digestivas puntuales, como el síndrome del intestino irritable o durante períodos de recuperación gastrointestinal.

Médicos y nutricionistas suelen recomendar el arroz blanco en dietas blandas o en casos de trastornos temporales como diarrea o gastritis, debido a su bajo potencial irritante.

El arroz blanco se caracteriza por su alto contenido de hidratos de carbono simples y un índice glucémico que por lo general supera el valor de 65. Esto significa que, al ingerirse, se digiere y se absorbe rápidamente, lo que a su vez puede provocar incrementos repentinos en los niveles de glucosa en sangre.

Según Verywell Health y Harvard Health, este efecto obliga al organismo a producir más insulina para manejar la glucosa, lo que puede traducirse en sensaciones de fatiga o hambre poco tiempo después de comer, e incluso temblores cuando los niveles de glucosa bajan abruptamente.

La cantidad ideal de veces depende del contexto dietético de cada persona, sus necesidades energéticas, el tipo de arroz elegido y la presencia de condiciones de salud particulares.

Diversas pautas nutricionales sugieren que incluir arroz entre tres y cinco veces por semana en las comidas principales se encuentra dentro de lo habitual para la mayoría de adultos sanos, especialmente cuando el plato incluye verduras, proteínas magras y grasas buenas.

Para quienes buscan perder peso o controlar los niveles de azúcar, el consumo de arroz podría limitarse a dos o tres veces a la semana, priorizando las variantes integrales. De igual forma, en personas con diabetes.

Para la mayoría de la población sana y adulta, el arroz integral se posiciona como la mejor alternativa gracias a su aporte superior de fibra y micronutrientes. Otras opciones saludables incluyen el arroz negro y el arroz rojo por sus compuestos antioxidantes.

Lejos de ser un alimento cuya presencia deba limitarse de manera generalizada, su inclusión puede ser saludable siempre que se respeten ciertos parámetros relacionados con la cantidad, la calidad de la variedad elegida y las combinaciones con otros alimentos.

Funciona como una fuente destacada de energía, gracias a su alto contenido de hidratos de carbono complejos en el caso del arroz integral, y de absorción rápida en el arroz blanco. Así, facilita el abastecimiento calórico necesario para las funciones cotidianas y la actividad física. El integral, al conservar la fibra, los micronutrientes y compuestos antioxidantes presentes en el grano completo, favorece la saciedad, mejora la digestión y contribuye al control del apetito, aspectos fundamentales en planes de adelgazamiento o de mantenimiento de peso.

El arroz integral es la mejor elección. Su contenido natural de fibra, antioxidantes y minerales excede con creces al del blanco y respalda tanto la prevención de enfermedades cardiovasculares como el mantenimiento de un perfil metabólico saludable.

La variedad y la moderación en la dieta permiten sumar estos beneficios sin asumir los posibles riesgos relacionados con la exposición prolongada a contaminantes como el arsénico, que se atenúan mediante métodos de preparación adecuados y una alimentación variada.

El arroz, sobre todo en su versión blanca, se compone mayoritariamente de hidratos de carbono de rápida absorción, esenciales para reponer las reservas de glucógeno muscular utilizadas durante la actividad física intensa.

Cuando un atleta o persona entrenada incrementa la cantidad de arroz en sus comidas, se incrementa a la vez la posibilidad de sostener rutinas exigentes, mantener el rendimiento deportivo y recuperarse con mayor rapidez tras los entrenamientos. Este efecto es particularmente útil en disciplinas de resistencia, entrenamientos prolongados o deportes que demandan una alta disponibilidad energética.

No obstante, la calidad de la dieta no debe medirse solo por la cantidad de arroz ingerido. La forma en que se acompaña este cereal marca una diferencia sobre el impacto metabólico y nutricional. Una ingesta excesiva de arroz blanco podría provocar fluctuaciones rápidas en los niveles de glucosa, generando picos de energía seguidos de descensos abruptos, lo que no es ideal para quienes buscan estabilidad y rendimiento continuo.

La respuesta depende de diversos factores: la cantidad consumida, la frecuencia, el tipo de arroz elegido, los acompañamientos y el equilibrio general del plan alimentario.

Es una fuente principal de hidratos de carbono y energía, y su influencia sobre el peso corporal depende de la relación entre el consumo calórico total y el gasto energético individual. Consumido en porciones moderadas y dentro de una dieta balanceada, el arroz no causa aumento de peso por sí mismo. El riesgo de engordar surge cuando se exceden las necesidades energéticas, especialmente al acompañar el arroz con ingredientes muy calóricos o en porciones grandes.

El arroz integral, gracias a su alto contenido de fibra y su efecto saciante, contribuye al control del apetito y la estabilidad de la glucosa, mientras que el arroz blanco, con menos fibra y un índice glucémico elevado, puede favorecer el consumo excesivo si no se equilibra con vegetales y proteínas. Por eso, la clave está en el control de las porciones y en el equilibrio general de la alimentación.

Uno de los grupos donde se aconseja moderar o evitar el arroz —especialmente el blanco— son las personas con diabetes o dificultades para controlar sus niveles de glucosa en sangre. El arroz blanco tiene un índice glucémico elevado, lo que implica que produce picos rápidos de azúcar tras su ingesta. Consumido en exceso, podría dificultar el manejo adecuado de la diabetes y aumentar el riesgo de descompensaciones glucémicas.

En estos casos, se sugiere reducir la frecuencia y cantidad, priorizar variedades integrales y reforzar la combinación del arroz con vegetales fibrosos y proteínas magras para amortiguar el impacto glucémico. Quienes siguen dietas bajas o muy bajas en hidratos de carbono, como la dieta cetogénica, también suelen evitar el arroz, debido a su contenido elevado de carbohidratos.

Esto se debe a que el cumplimiento de este tipo de regímenes requiere la eliminación o minimización de fuentes tradicionales de almidón.

El arroz blanco representa una opción práctica para quienes buscan incrementar su masa muscular debido a su alta digestibilidad y rapidez para reponer las reservas de glucógeno muscular después del entrenamiento. Al ser un carbohidrato de rápida absorción, permite recuperar energía y apoya el anabolismo cuando se consume próximo a la actividad física, sobre todo si se acompaña de proteínas magras. Esta cualidad es especialmente valiosa en jornadas intensas de entrenamiento, fases de volumen o para quienes necesitan ingerir grandes cantidades de calorías en poco tiempo.

Sin embargo, el arroz integral ofrece ventajas importantes para la salud general y también favorece objetivos musculares gracias a su contenido de fibra, vitaminas del complejo B, magnesio y potasio. Aunque libera energía de manera más gradual y produce mayor saciedad, su inclusión resulta estratégica para mantener un buen funcionamiento digestivo y asegurar el aporte sostenido de micronutrientes esenciales, lo que puede contribuir a la recuperación y el rendimiento a largo plazo.

El arroz blanco está compuesto principalmente por almidón, un carbohidrato complejo, pero por su estructura refinada y bajo contenido de fibra, actúa de forma similar a un carbohidrato simple en el organismo, provocando rápidas subidas de glucosa tras su consumo.

A diferencia del arroz integral y de otros cereales menos procesados, este ofrece poca fibra y genera menor saciedad, aunque su digestibilidad es apreciada en situaciones donde se requiere un alimento suave para el aparato digestivo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El riesgo país tocó los 1140 puntos y marcó el mayor nivel en casi un año

Portada

Descripción: Los bonos del Tesoro volvieron a bajar fuerte este lunes. Mientras las acciones argentinas en Wall Street operaban mixtas. Qué pasa con el dólar.

Contenido: En medio de tensión financiera, el riesgo país marcó 1140 puntos. De esta manera, el indicador que elabora el JP Morgan tocó un nuevo máximo en los últimos 11 meses.

Los datos corresponden al viernes 12 de septiembre. Este lunes, los bonos de la deuda argentina profundizan la caída hasta un 3%, con lo que es de esperar que el indicador que mide la confianza de los inversores marque cifras aún más altas.

Leé también: A cuánto cotiza el dólar hoy

En tanto, las acciones argentinas en Wall Street operan mixtas; el dólar minorista alcanza los $1480 y el mayorista se ubica cerca del techo de la banda cambiaria.

Los financieros, por su parte, tienen leves subas: el MEP cotiza a $1474 y el CCL a $1485.

Las acciones que lideran las subas son: Transportadora Gas del Sur con 2,7%, Telecom Argentina con 2,2%, y Central Puerto con 1,6%.

Por el lado de las que caen también están: Globant con 2,1%, Banco Macro con 0,4% y Mercadolibre con 0,3%.

Leé también: En una semana cargada de tensión, Milei busca recuperar la centralidad política y calmar a los mercados con la presentación del Presupuesto 2026

La semana pasada, el riesgo país había superado los 1100 puntos básicos tras las elecciones bonaerenses y marcó las 1108 unidades. El jueves había quedado en 901 puntos básicos y el viernes se ubicó en 906.

En medio de la tensión cambiaria, el número sigue creciendo y ya tocó los 1140, el mayor nivel en casi un año.

De acuerdo con los datos de JP Morgan Chase, el riesgo de la Argentina se ubica en segundo lugar con unidades, por debajo de Bolivia, que registra 1385 puntos. El podio lo completa Ecuador, con 689.

Noticia que está siendo actualizada.-

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Este es el truco poco conocido de Google Maps para hacer turismo a pie y con realidad aumentada

Portada

Descripción: La popular aplicación apuesta por flechas virtuales e indicaciones visuales precisas para guiar a usuarios a pie, optimizando recorridos urbanos y facilitando la navegación

Contenido: La popular aplicación Google Maps se ha transformado en mucho más que un simple mapa digital, consolidándose como una herramienta esencial para viajar y navegar en la vida cotidiana.

Además de ofrecer rutas optimizadas, cálculo automático del tiempo estimado de llegada, información actualizada sobre el transporte público y detección de accidentes, el servicio de mapas de Google integra funciones avanzadas que la mayoría de los usuarios desconoce.

Pese a la utilidad de Google Maps para quienes se desplazan en automóvil, muchos usuarios encuentran dificultades al utilizar la aplicación en trayectos peatonales. La incertidumbre sobre si la dirección tomada es la correcta genera situaciones en las que es habitual girar sobre el propio eje en busca de orientación.

Uno de los recursos menos conocidos de Google Maps es una función de orientación con realidad aumentada que facilita las rutas a pie, al ofrecer señales visuales superpuestas en la pantalla del dispositivo móvil.

Esta herramienta, conocida como “Live View”, dibuja flechas virtuales e indicaciones precisas sobre el entorno real, lo que permite iniciar el recorrido sin necesidad de adivinar el sentido correcto.

A diferencia de otros métodos prácticos, como ubicar edificios o referencias visibles en el entorno, la integración de realidad aumentada elimina esa fase de ensayo. La función realiza rápidamente una calibración y, mediante el uso de la cámara integrada en el teléfono, guía al usuario con señales visuales claras, reduciendo los errores y el tiempo invertido en corregir el rumbo.

El proceso para acceder a esta herramienta es sencillo y está al alcance de cualquier persona con un smartphone compatible:

Este método no solo agiliza los desplazamientos urbanos, sino que reduce la posibilidad de errores en ciudades desconocidas, incrementando la seguridad al caminar y favoreciendo el uso de recorridos sostenibles.

El sistema de realidad aumentada tiene especial utilidad en entornos complejos, como cruces urbanos, concentraciones de personas, estaciones de transporte o centros comerciales, donde la identificación del sentido de la ruta resulta más complicada.

Además, para evitar distracciones o situaciones peligrosas, la aplicación recuerda periódicamente al usuario que observe el entorno y no permanezca mirando la pantalla de forma constante.

En casos donde la función no esté habilitada aún en el país o en modelos de dispositivos más antiguos, Google Maps continuará mostrando el clásico círculo azul para ubicar la posición exacta, aunque el sistema de flechas aportará un valor adicional allí donde ya esté disponible.

Más allá del truco de orientación para caminatas urbanas, Google Maps incorpora múltiples funciones que contribuyen a mejorar cualquier desplazamiento.

Entre las más destacadas se encuentran la descarga de mapas sin conexión, clave en zonas con escasa señal o durante viajes internacionales, la consulta del servicio Street View para obtener una visión panorámica realista y la información en tiempo real de horarios y alternativas en el transporte público de ciudades de todo el mundo.

La capacidad de compartir la ubicación en vivo representa una herramienta importante para coordinar actividades grupales o garantizar seguridad en desplazamientos nocturnos o en zonas poco familiares.

Con la integración de funciones como la realidad aumentada, Google Maps evoluciona hacia una plataforma integral, cada vez más precisa y adaptada a las exigencias de la movilidad urbana moderna. La precisión en la orientación a pie y la experiencia intuitiva convierten a la aplicación en una aliada para viajeros, estudiantes, profesionales y cualquier persona que busca moverse de manera eficiente y sin contratiempos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La fiebre del oro no se detiene: nueva jornada de récords históricos

Portada

Descripción: Los precios al contado y a futuro superaron sus marcas previas en una escalada que parece no tener techo

Contenido: El oro volvió a brillar en los mercados internacionales. La onza troy alcanzó en los últimos días un máximo histórico cercano a los 3.674 dólares al contado, mientras que al 25/12 marcó un precio de 3,707 dólares, ambos impulsados por un cóctel de factores que van desde la expectativa de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense hasta la incertidumbre geopolítica global.

La cotización se mantuvo en torno a ese nivel récord, con oscilaciones menores, pero lo suficiente como para reforzar la percepción de que el metal precioso recupera protagonismo en tiempos de volatilidad económica.

El nuevo récord ya genera consecuencias en los mercados. En países como India, tradicional comprador de oro para festividades, la suba amenaza con enfriar la demanda minorista. Sin embargo, los grandes jugadores del mercado creen que el recorrido alcista aún no terminó.

La entidad financiera UBS, por ejemplo, elevó su proyección y ahora estima que el metal podría escalar hasta 3.800 dólares la onza hacia fines de 2025.

La dinámica actual confirma que el oro conserva su histórico rol de refugio de valor frente a la inflación y la incertidumbre.

Uno de los principales motores de este repunte es la creciente especulación de que la Reserva Federal de Estados Unidos comenzará a bajar sus tasas de interés en las próximas semanas. Los últimos datos sobre el empleo en ese país muestran señales de debilidad, y los analistas creen que la autoridad monetaria buscará dar aire a la economía.

Un recorte de tasas suele empujar a los inversores hacia activos de refugio, ya que disminuye el rendimiento de los bonos y debilita al dólar. Precisamente, la moneda estadounidense perdió fuerza en los últimos días, lo que volvió al oro aún más atractivo para quienes compran en otras divisas.

La inflación, que continúa preocupando en varias economías, también alimenta la demanda de oro. A esto se suman las tensiones geopolíticas en distintos frentes, que refuerzan el interés por activos considerados seguros.

Bancos centrales y fondos internacionales no se quedaron atrás: en los últimos meses aceleraron sus compras, consolidando la presión alcista sobre los precios.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La nueva fiebre del oro no se detiene y marcó otra jornada de récords históricos

Portada

Descripción: Los precios al contado y a futuro superaron sus marcas previas en una escalada que parece no tener techo

Contenido: El oro volvió a brillar en los mercados internacionales. La onza troy alcanzó en los últimos días un máximo histórico cercano a los 3.674 dólares al contado, mientras que al 25/12 marcó un precio de 3,707 dólares, ambos impulsados por un cóctel de factores que van desde la expectativa de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense hasta la incertidumbre geopolítica global.

La cotización se mantuvo en torno a ese nivel récord, con oscilaciones menores, pero lo suficiente como para reforzar la percepción de que el metal precioso recupera protagonismo en tiempos de volatilidad económica.

El nuevo récord ya genera consecuencias en los mercados. En países como India, tradicional comprador de oro para festividades, la suba amenaza con enfriar la demanda minorista. Sin embargo, los grandes jugadores del mercado creen que el recorrido alcista aún no terminó.

La entidad financiera UBS, por ejemplo, elevó su proyección y ahora estima que el metal podría escalar hasta 3.800 dólares la onza hacia fines de 2025.

La dinámica actual confirma que el oro conserva su histórico rol de refugio de valor frente a la inflación y la incertidumbre.

Uno de los principales motores de este repunte es la creciente especulación de que la Reserva Federal de Estados Unidos comenzará a bajar sus tasas de interés en las próximas semanas. Los últimos datos sobre el empleo en ese país muestran señales de debilidad, y los analistas creen que la autoridad monetaria buscará dar aire a la economía.

Un recorte de tasas suele empujar a los inversores hacia activos de refugio, ya que disminuye el rendimiento de los bonos y debilita al dólar. Precisamente, la moneda estadounidense perdió fuerza en los últimos días, lo que volvió al oro aún más atractivo para quienes compran en otras divisas.

La inflación, que continúa preocupando en varias economías, también alimenta la demanda de oro. A esto se suman las tensiones geopolíticas en distintos frentes, que refuerzan el interés por activos considerados seguros.

Bancos centrales y fondos internacionales no se quedaron atrás: en los últimos meses aceleraron sus compras, consolidando la presión alcista sobre los precios.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Israel bombardeó y destruyó otro rascacielos en Ciudad de Gaza

Portada

Descripción: El edificio Al-Ghefari fue derribado después de que el ejército emitiera advertencias de evacuación a las familias desplazadas que se refugiaban en el lugar y sus alrededores. El ejército dijo que Hamas lo utilizaba como puesto de recolección de información y observación

Contenido: Israel derribó el lunes el edificio Al-Ghefari en el oeste de la Ciudad de Gaza, después de advertir a las familias desplazadas que se refugiaban dentro y en los alrededores que abandonaran el lugar, argumentando que el rascacielos servía para ocultar “infraestructura terrorista”.

No se reportaron víctimas inmediatas en la operación contra Al-Ghefari.

La misma fue parte de una serie de ataques israelíes que destruyeron varios edificios en la ciudad de Gaza en los últimos días. El lunes los ataques mataron al menos 16 palestinos, según dijeron las autoridades sanitarias locales. Los ataques ocurrieron mientras el Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio discutía la guerra con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) alegaron que Hamas había instalado en el edificio equipos de recolección de información y establecido puestos de observación para monitorear las posiciones de las fuerzas israelíes en la zona y promover “complots terroristas” contra Israel.

“Antes del ataque, se adoptaron medidas para reducir al mínimo el riesgo de daños a los civiles, incluyendo avisos a la población, el empleo de armas de precisión, observaciones aéreas e información adicional de inteligencia”, indicó el ejército israelí en un comunicado.

El domingo, Israel había destruido varios rascacielos en la ciudad de Gaza después de emitir órdenes de evacuación en línea, algunas de las cuales dieron a los residentes menos de una hora para abandonar sus hogares. Entre los edificios destruidos se encontraba la torre Kauther, en el barrio de Rimal.

Los residentes de Gaza condenaron las demoliciones, describiéndolas como un intento de forzar el desplazamiento. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, escribió en X que “el horizonte de Gaza está cambiando”, compartiendo imágenes de video de uno de los ataques dirigidos.

Entre los ataques nocturnos, uno golpeó una tienda que alojaba a una familia en el oeste de la ciudad de Gaza, matando a siete personas, según el personal del hospital. Otro ataque impactó una tienda en el techo de un edificio, matando al periodista local Mohammed al-Kuifi y a otra persona.

Israel dice que solo apunta a militantes y culpa a Hamas por las muertes civiles debido a que el grupo se encuentra atrincherado en áreas pobladas. El ejército israelí ha estado instando a los palestinos en la ciudad de Gaza a dirigirse hacia el sur, hacia Muwasi, una zona humanitaria designada que consiste en un campamento de tiendas superpoblado donde Israel ha llevado a cabo regularmente ataques contra lo que dice son objetivos militantes.

La campaña israelí de casi dos años contra Hamas ha matado a más de 64.000 personas en Gaza, según las autoridades locales. Fue desencadenada por el ataque del grupo terrorista en octubre de 2023, en el que 1.200 personas murieron y 251 otras fueron tomadas como rehenes, según las cifras israelíes.

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Malena Terra, la hija de Analía Maiorana, debutó en el desfile de Benito Fernández en Nueva York

Portada

Descripción: El diseñador presentó su colección “Latir” en New York Fashion Week y la joven de 22 años brilló en la pasarela con su mamá en la primera fila.

Contenido: Benito Fernández presentó su nueva colección de alta costura Primavera-Verano 2026, Latir, en el marco de New York Fashion Week junto a la plataforma Fashion Designers of Latin America (FDLA), fundada por la empresaria Albania Rosario.

Leé también: De la pasarela al living: así es la línea de muebles de Benito Fernández

“Titulé esta colección LATIR porque hoy Latinoamérica es el corazón del mundo y las miradas están puestas en nuestra región”, dijo Benito Fernández sobre su nueva propuesta, que fue también el debut en la pasarela de Malena Terra, la hija de Analía Maiorana.

Malena Terra tiene 22 años y es estudiante de psicología. La modelo se lució muy suelta en la pasarela con los diseños de Benito, entre los que se destacó un vestido estampado largo con volados y apliques voluminosos.

Analía Maiorana dio el presente y le demostró su apoyo a su hija desde la primera fila. Vestida con un impactante minivestido metálico en color plata, posó junto a su heredera y al diseñador luego del desfile.

La colección Latir se destaca por los vestidos con morfologías diversas que encuentran coherencia en una estética vibrante y artesanal. Gasas de colores, telas con brillos, estampas intensas, flores, encajes y bordados a mano se combinan con chantal de seda natural, dando vida a una colección en la que todo se mueve al ritmo de la pasión latinoamericana.

La impronta artística se potencia con géneros pintados a mano por la artista plástica Flor Bari, mientras que los accesorios fueron creados especialmente por Los Vados del Isen: collares, aros y piezas únicas, todos confeccionados artesanalmente en Argentina.

A su vez, cada vestido se acompañó con unas exclusivas y elegantes sandalias especialmente creadas por la diseñadora de origen francés Sylvie Geronimi, de su nueva colección Cindy Elle, un diseño que combina líneas elegantes con comodidad y colores.

El resultado fue una propuesta integral en el que el diseño textil, calzado y los accesorios laten en sintonía. Confeccionada íntegramente a mano en Argentina, Latir es un homenaje a lo autóctono, a la identidad cultural y a la energía de la región, evocando la fuerza de íconos como Frida Kahlo y proyectándola sobre la pasarela internacional.

“Frida Kahlo ha sido una gran inspiración: una mujer de enorme resiliencia, con inteligencia y madurez excepcionales, que llevó el arte latinoamericano en el alma y lo proyectó más allá de las generaciones. Esta colección es un homenaje a esa fuerza: a una mujer que inspira y cuyo arte, espíritu y color prevalecen” explica Benito Fernández.

“¡Nos honra darle la bienvenida al legendario Benito Fernández al FDLA para la Semana de la Moda de Nueva York! Un verdadero ícono de la moda argentina, Benito Fernández trae su distintiva visión audaz y espíritu creativo a la pasarela. Su pasión por la innovación y su dedicación a impulsar el talento latinoamericano se alinean perfectamente con nuestra misión de destacar a los mejores y más brillantes diseñadores de nuestra comunidad”, destacó Albania Rosario desde FDLA.

Benito Fernández representó a la Argentina en el bloque de FDLA que se llevó a cabo este domingo 14 en Canoe Studios, y que también contó con las presentaciones de la española Ágatha Ruiz de la Prada, el dominicano Manuel Febrillet, la mexicana Dariela Castilla y el venezolano Idol Jose.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Israel bombardeó y destruyó otro rascacielos en una nueva jornada de operaciones en Gaza

Portada

Descripción: El edificio Al-Ghefari fue derribado después de que el ejército emitiera advertencias de evacuación a las familias desplazadas que se refugiaban en el lugar y sus alrededores. El ejército dijo que Hamas lo utilizaba como puesto de recolección de información y observación

Contenido: Israel derribó el lunes el edificio Al-Ghefari en el oeste de la Ciudad de Gaza, después de advertir a las familias desplazadas que se refugiaban dentro y en los alrededores que abandonaran el lugar, argumentando que el rascacielos servía para ocultar “infraestructura terrorista”.

No se reportaron víctimas inmediatas en la operación contra Al-Ghefari.

La misma fue parte de una serie de ataques israelíes que destruyeron varios edificios en la ciudad de Gaza en los últimos días. El lunes los ataques mataron al menos 16 palestinos, según dijeron las autoridades sanitarias locales. Los ataques ocurrieron mientras el Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio discutía la guerra con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) alegaron que Hamas había instalado en el edificio equipos de recolección de información y establecido puestos de observación para monitorear las posiciones de las fuerzas israelíes en la zona y promover “complots terroristas” contra Israel.

“Antes del ataque, se adoptaron medidas para reducir al mínimo el riesgo de daños a los civiles, incluyendo avisos a la población, el empleo de armas de precisión, observaciones aéreas e información adicional de inteligencia”, indicó el ejército israelí en un comunicado.

El domingo, Israel había destruido varios rascacielos en la ciudad de Gaza después de emitir órdenes de evacuación en línea, algunas de las cuales dieron a los residentes menos de una hora para abandonar sus hogares. Entre los edificios destruidos se encontraba la torre Kauther, en el barrio de Rimal.

Los residentes de Gaza condenaron las demoliciones, describiéndolas como un intento de forzar el desplazamiento. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, escribió en X que “el horizonte de Gaza está cambiando”, compartiendo imágenes de video de uno de los ataques dirigidos.

Entre los ataques nocturnos, uno golpeó una tienda que alojaba a una familia en el oeste de la ciudad de Gaza, matando a siete personas, según el personal del hospital. Otro ataque impactó una tienda en el techo de un edificio, matando al periodista local Mohammed al-Kuifi y a otra persona.

Israel dice que solo apunta a militantes y culpa a Hamas por las muertes civiles debido a que el grupo se encuentra atrincherado en áreas pobladas. El ejército israelí ha estado instando a los palestinos en la ciudad de Gaza a dirigirse hacia el sur, hacia Muwasi, una zona humanitaria designada que consiste en un campamento de tiendas superpoblado donde Israel ha llevado a cabo regularmente ataques contra lo que dice son objetivos militantes.

La campaña israelí de casi dos años contra Hamas ha matado a más de 64.000 personas en Gaza, según las autoridades locales. Fue desencadenada por el ataque del grupo terrorista en octubre de 2023, en el que 1.200 personas murieron y 251 otras fueron tomadas como rehenes, según las cifras israelíes.

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Desde la reina Letizia a Kate Middleton, la realeza lidera el regreso del traje sastre

Portada

Descripción: Los conjuntos de sastrería son elegidos, además, por figuras de otros ámbitos como Melania Trump y Kamala Harris para actos protocolarios y reuniones públicas. Sus elecciones abarcan desde diseños clásicos hasta colores vibrantes

Contenido: La selección de trajes sastreros como prenda principal por parte de figuras de la realeza europea y líderes internacionales marcó tendencia en la última década. Estos conjuntos se consolidaron como una opción destacada en las distintas referentes.

Figuras como la reina Letizia de España, Kate Middleton, Kamala Harris, Charlène de Mónaco, Melania Trump, Meghan Markle y Ursula von der Leyen utilizan estas prendas para actos oficiales, encuentros diplomáticos y eventos públicos por su versatilidad, carácter protocolar y capacidad de proyectar una imagen institucional homogénea.

Al elegir el traje sastre como parte central de su vestimenta, estas siete referentes transformaron esta prenda en un símbolo de modernidad.

La reina Letizia ha apostado al traje sastre en diferentes versiones, desde modelos monocromáticos en tonos neutros hasta apuestas en fucsia o rojo de corte minimalista.

Su predilección por pantalones rectos, blazers entallados y tejidos planos de firmas nacionales busca equilibrar sobriedad y modernidad. En la reunión del Patronato de la Residencia de Estudiantes eligió un traje sastre verde de lino con corte holgado.

El conjunto constó de un blazer cruzado de doble botonadura y solapas anchas, junto a un pantalón ancho que cae recto hasta los zapatos. Abajo llevó una remera negra de escote cuadrado. Lució unos pendientes dorados largos y unos zapatos de charol negro con detalles metálicos en la puntera.

La princesa Kate Middleton consolidó el traje como parte central de su guardarropa oficial en los últimos años. Su preferencia se inclinó hacia sastrería tradicional británica, especialmente piezas de Alexander McQueen y Catherine Walker en colores sólidos como azul eléctrico, blanco o gris.

En uno de sus actos sociales eligió un traje sastre azul de corte recto, conformado por un saco entallado y un pantalón a juego. Debajo del saco vistió una blusa blanca de tela lisa y escote redondo.

Completó el atuendo con un cinturón negro de hebilla metálica y un collar dorado de eslabones grandes.

Kamala Harris incorporó el traje sastre como pieza base de su imagen pública desde el inicio de su mandato. La exvicepresidenta se inclina hacia trajes de pantalón en tonos oscuros, negro, azul marino y gris que combinan sobriedad y adaptabilidad.

En la edición 56 de los premios NAACP Image Awards de 2025, la exvicepresidenta de Estados Unidos, vistió un traje sastre negro compuesto por un blazer estructurado de solapas anchas y hombros marcados, combinado con una camisa negra de cuello alto. La blusa presentó pliegues suaves en la parte frontal.

Charlène de Mónaco convirtió el traje sastre en una de sus señas de identidad en los compromisos oficiales del Principado. La princesa suele elegir diseños de Armani en cortes minimalistas y colores sólidos como gris, blanco y azul marino.

En actos deportivos y galas benéficas sorprendió con trajes de doble botonadura en materias sintéticas y terminaciones estructuradas. En el Mónaco Grand Prix optó por un abrigo azul marino de corte estructurado y cinturón ajustado a la cintura.

El diseño se destacó por sus hombros marcados y una silueta entallada. No llevó accesorios visibles.

Melania Trump integró el traje sastre a su vestuario oficial en momentos clave durante su paso por la Casa Blanca. El traje se consolidó como una herramienta visual para transmitir mensajes claros en medio de situaciones políticas o en eventos internacionales.

En una reciente reunión del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca sobre Educación en Inteligencia Artificial, la primera dama de Estados Unidos llevó un conjunto de traje sastre confeccionado en tela gris claro con textura.

El atuendo está compuesto por un blazer de silueta amplia con solapas clásicas y un pantalón ancho que cubre los zapatos. Debajo vistió una blusa blanca de escote en V. Además, lució unos zapatos de tacón a juego en tono claro.

Meghan Markle incorporó el traje sastre como uno de los íconos de su imagen pública durante y después de su paso por la familia real británica. El traje quedó asociado a su perfil en eventos, funcionando como alternativa a los vestidos tradicionales.

Tras su salida de las funciones reales, Meghan continuó utilizando el traje como prenda insignia. En la gala “Time 100″ optó por un conjunto de traje sastre en color beige claro, compuesto por un blazer de corte relajado y pantalón ancho a juego.

Completó el atuendo con una camisa blanca de botones y cuello clásico, la cual llevó parcialmente metida dentro del pantalón, y un cinturón marrón de hebilla metálica. Además, lució varias pulseras doradas como accesorios.

Ursula von der Leyen posicionó el traje pantalón como emblema de su gestión al frente de la Comisión Europea (CE). Desde 2019, la presidenta de la Comisión Europea, luce blazers y pantalones rectos que cambian la formalidad rígida.

En el discurso sobre el Estado de la Unión Europea lució un saco verde oliva de estructura recta y solapas discretas, abrochado con un solo botón oscuro a la altura del pecho.

Debajo llevó una blusa beige de escote redondo y tejido plisado al centro, combinada con pantalón oscuro. No llevó accesorios llamativos, salvo un pequeño broche azul redondo colocado sobre la solapa izquierda.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Padres demandan a Roblox y Discord por suicidio de su hijo tras ser víctima de un depredador sexual

Portada

Descripción: Familia de joven fallecido acusa a plataformas digitales de no proteger a los adolescentes, señalando fallas en controles y seguridad que facilitaron el acoso y la tragedia

Contenido: El caso de Ethan, un adolescente estadounidense de 15 años que se quitó la vida en abril de 2024 tras haber sido víctima de un depredador sexual en línea, ha puesto en el centro del debate la responsabilidad de plataformas como Roblox y Discord en la protección de menores.

La familia del joven ha presentado una demanda por muerte por negligencia ante el Tribunal Superior del Condado de San Francisco, argumentando que el diseño y las medidas de seguridad de estas plataformas facilitaron el accionar del agresor.

Roblox es una plataforma digital que permite tanto jugar como crear videojuegos, dirigida a usuarios de todas las edades, incluidos menores de 13 años. En este espacio virtual, los jugadores interactúan mediante avatares y pueden comunicarse a través de mensajes y voz, utilizando los canales internos de la plataforma.

Ethan había comenzado a utilizar Roblox en 2015, y fue allí donde conoció a Nate, quien se presentaba como un menor de edad, pero en realidad era un adulto de 37 años llamado Timothy, según informó The New York Times. La relación entre los dos se trasladó posteriormente a Discord, una aplicación de mensajería popular entre jóvenes.

El adulto, que ya había sido arrestado en 2021 por cargos de posesión de pornografía infantil y transmisión de material nocivo a menores, instruyó a Ethan para desactivar los controles parentales y comenzó a abordar temas sexuales en sus conversaciones. Finalmente, le solicitó al adolescente el envío de fotografías explícitas a través de Discord.

Las consecuencias de este acoso se manifestaron en Ethan a través de episodios de ira, lo que llevó a sus padres a internarlo durante un año en un centro de tratamiento.

En diciembre de 2023, el joven relató lo sucedido a su madre, quien de inmediato contactó al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados. La familia sostiene que la falta de controles efectivos y la permisividad en las plataformas contribuyeron a la tragedia.

El pasado viernes, la madre de Ethan formalizó la demanda contra Roblox y Discord, responsabilizándolos por no implementar medidas suficientes para prevenir la actividad de depredadores sexuales.

En respuesta, un portavoz de Roblox expresó a The New York Times que la empresa está “profundamente entristecida por esta pérdida trágica e inimaginable” y que se encuentra desarrollando nuevas funciones de seguridad, además de colaborar con las autoridades.

Roblox ha anunciado recientemente la introducción de mecanismos como la verificación de edad para acceder a funciones de comunicación, con el objetivo de limitar la exposición de menores a contenidos y comportamientos inapropiados.

Por su parte, Discord aseguró a The New York Times que está “profundamente comprometido con la seguridad” y que emplea “tecnología avanzada y equipos de seguridad capacitados para encontrar y eliminar de manera proactiva” cualquier contenido que infrinja sus políticas.

En este contexto, las pautas de UNICEF para la protección de menores en internet adquieren relevancia. Aconseja configurar controles parentales y filtros de búsqueda segura en los dispositivos y aplicaciones que utilizan niñas, niños y adolescentes, así como establecer las opciones de privacidad más estrictas en redes sociales y videojuegos.

Además, sugiere enseñar a los menores a no compartir información personal con desconocidos y a evitar proporcionar datos, como nombre completo, dirección o imágenes propias o familiares.

UNICEF advierte sobre la importancia de estar atentos a cambios de comportamiento en los menores, como mal humor, angustia, pesadillas frecuentes, ansiedad, ira, introspección o depresión, porque pueden ser señales de abuso sexual, incluso en línea.

La entidad subraya que el abuso suele producirse bajo un pacto de silencio entre el agresor y la víctima, y que el rechazo a determinadas personas o actividades, o el uso de expresiones sexuales inadecuadas para la edad, pueden ser indicios de una situación de riesgo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Demon Slayer: Castillo Infinito rompe récords y podría coronarse como la película de anime más taquillera

Portada

Descripción: El fenómeno Demon Slayer se consolida como referencia global, impulsando cifras sin precedentes en la industria anime

Contenido: La tercera película de la franquicia Demon Slayer, titulada Demon Slayer: Castillo Infinito, ha dominado los principales mercados cinematográficos, superando récords previamente establecidos y generando expectativas de convertirse pronto en la película de anime más exitosa en taquilla de la historia.

Este fenómeno, que adapta el arco de la Fortaleza Infinita del manga de Koyoharu Gotouge, ha roto récords en Japón y Estados Unidos, desplazando a grandes producciones del género y marcando un punto de inflexión para la animación japonesa en la industria global.

Lanzada inicialmente en Japón, Demon Slayer: Castillo Infinito logró la mejor apertura registrada en ese país: fue la película con mayor recaudación tanto en su primer día como en su primer fin de semana. En solo unas semanas ha alcanzado cifras tan extraordinarias que ha superado a la galardonada El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaki, situándose en el segundo lugar como película más taquillera en la historia japonesa, solo por detrás de otra entrega de la misma saga: Mugen Train.

El impacto fuera de Asia también ha sido significativo. En Estados Unidos, la película recaudó aproximadamente $36 millones de dólares en su primer día de estreno (el 12 de septiembre), y las proyecciones para el fin de semana indicaban ingresos totales de entre $55 y $75 millones de dólares. Estas cifras superan todos los anteriores registros de estrenos de anime en ese país y, de hecho, posicionan a la película como el mejor debut de una película de Sony desde el 2023.

El éxito de Demon Slayer: Castillo Infinito no se limita al entusiasmo entre los fanáticos del anime: la recaudación mundial de la película asciende a unos $353 millones de dólares, acercándose rápidamente a los cerca de $500 millones de dólares alcanzados por Mugen Train.

Este éxito es impulsado por el trabajo del estudio Ufotable, conocido por su calidad en animación digital y tradicional, así como por una narrativa que continúa la historia justo después de la cuarta temporada del anime, enfrentando a los protagonistas, incluidos Tanjiro Kamado y los Hashira, contra los villanos más poderosos del universo Demon Slayer en la fortaleza del antagonista Muzan Kibutsuji.

Todo esto ocurre en un contexto en el que el interés en el anime ha crecido notablemente tanto en el mercado occidental como en el asiático, permitiendo que las producciones japonesas compitan directamente con las grandes superproducciones de Hollywood.

El éxito de Demon Slayer: Castillo Infinito ha tenido consecuencias directas para la industria del cine y para el público en general. El fenómeno atrae no solo a seguidores veteranos del manga y el anime, sino también a nuevos espectadores al ofrecer una experiencia visual y argumental de alto nivel. La estrategia de Sony y de los distribuidores internacionales de apostar por estrenos simultáneos o con poca diferencia entre Japón y otros mercados ha sido clave para capitalizar el interés global, reducir la piratería y maximizar el alcance de la película.

Este tipo de estrenos se traduce, tanto a nivel local como internacional, en un fenómeno cultural que influye en la programación de las salas de cine, fomenta la organización de eventos temáticos y atrae la atención mediática hacia el sector del anime, que hasta hace poco era considerado de nicho fuera de Japón.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump exigió recortes inmediatos de las tasas a la Reserva Federal

Portada

Descripción: El mandatario estadounidense intensificó su presión sobre el banco central, solicitando una reducción mayor a la esperada en las tasas de interés, mientras el mercado anticipa un ajuste en la próxima reunión de política monetaria

Contenido: El presidente estadounidense, Donald Trump, renovó el lunes su llamado a un gran recorte de tasas de interés antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal el martes y el miércoles.

Trump sigue aumentando la presión sobre el banco central, cuando el mercado es unánime sobre un anuncio de recorte el miércoles.

En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump declaró que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, “debe recortar las tasas de interés, ahora, y más de lo que había pensado”.

Volvió a llamar al presidente de la Fed “demasiado tarde” Powell. Al no rebajar los tipos de interés, el mandatario suele utilizar este apodo para referirse al titular del banco central.

El mercado espera un recorte de 25 puntos básicos al final de su reunión de dos días el miércoles, y todas las miradas están puestas en los comentarios de Powell después del encuentro.

La medida de reducir tasas probablemente impulsará a la economía más grande del mundo en un momento en que el mercado laboral está debilitándose y se alimentan los temores de recesión.

Este sería el primer recorte de tasas del 2025, ya que la Fed ha mantenido estables las tasas de interés desde su última reducción en diciembre mientras los funcionarios monitorean los efectos de los aranceles de Trump sobre la inflación.

Aunque la inflación se mantiene notablemente por encima del objetivo de 2% anual de la Fed, el impacto de los aranceles parece limitado por ahora.

Este contexto da a los responsables de política monetaria algo de margen para pivotar hacia el fortalecimiento del mercado laboral, mientras hacen equilibrio entre mantener precios estables y lograr el objetivo de máximo empleo.

La presión política también empaña la reunión del banco, con Stephen Miran, quien preside el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, potencialmente confirmado como gobernador de la Fed horas antes de que comience el encuentro.

El Senado de Estados Unidos debe votar para avanzar con su nominación el lunes.

Trump, ha anunciado que la reunión de este lunes en Madrid entre representantes comerciales chinos y estadounidenses ha concluido con un acuerdo “sobre cierta compañía que los jóvenes querían salvar”, en una clara alusión a la red social TikTok.

“La gran reunión comercial en Europa entre Estados Unidos y China ha ido muy bien”, ha celebrado Trump en su red Truth Social, donde ha anunciado también que el próximo viernes hablará por teléfono con su homólogo chino, Xi Jinping. “¡La relación sigue siendo fuerte!”, ha proclamado.

La Administración Trump está pendiente de que la matriz china de TikTok, Bytedance, se desprenda de sus operaciones en Estados Unidos después de que el Gobierno de Joe Biden aprobase una ley que planteaba prohibir la red social a menos que su propietaria vendiera la aplicación antes del 19 de enero.

Trump ha concedido varias prórrogas con la esperanza de lograr el acuerdo que finalmente se ha cerrado en una cita que ha estado encabezada en el lado norteamericano por el secretario de Comercio, Scott Bessent, mientras que por parte china ha participado el vice primer ministro He Lifeng.

(con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 11:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Habló el padre de Solange Musse antes del veredicto contra los funcionaros acusados de impedirle ver a su hija

Portada

Descripción: Pablo Musse responsabilizó a los imputados por no haberle permitido despedirse de su hija, que murió de cáncer de mama días después del hecho.

Contenido: El padre de Solange Musse habló antes de que se conozca el veredicto en el juicio cobntra los funcionarios que no le dejaron ir a ver a su hija antes de que muriera en Córdoba, durante la pandemia.

“Tengo muchas ansias de que esto llegue a su fin, que haya justicia de una vez por todas. Por Sol y por todos los argentinos que están esperando esto”, dijo Pablo Musse, en diálogo con TN.

Leé también: La Justicia de Córdoba dará a conocer hoy su veredicto en el juicio por el caso Solange Musse

En la previa al final del juicio, adelantó: “Es una espera de cinco años, con mucha expectativa. Creemos que el fallo va a ser favorable, se lo merecen Solange y los argentinos".

A su vez, aclaró: “Es algo que no va a calmar el dolor, va a llevar un pequeño alivio y saber que cinco años no fueron en vano. Como dijo Sol, ´hasta el último día tengo mis derechos´, nadie me va a arrebatar eso y es lo que le prometimos”.

El padre de la víctima aseguró que José Fernando Andrada, exdirector del hospital de Huinca Renancó y referente del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) local; y Analía Morales, trabajadora social del hospital de Río Cuarto, no fueron los únicos responsables de la muerte de Solange.

Por este motivo, aseguró: “Una vez que termine esta etapa empieza una segunda que va a ser desde el expresidente (Alberto) Fernández para abajo. El exgobernador Schiaretti, Ledesma, Pigneta, Cardozo. Todos los que estuvieron implicados en no dejarme entrar".

“Vamos por todos los que estuvieron implicados en no dejarme entrar, como pensamos desde el principio, esto no termina acá”, sentenció.

Musse recordó que ninguna autoridad —ya sea nacional o provincial— lo llamó luego de la carta que escribió Solange pidiendo ver a su papá.

Leé también: Caso Solange Musse: arrancó el juicio contra los dos acusados de haber impedido que su padre la despidiera antes de morir

“Me pregunto por qué no se comunicaron entre el 16 y el 21. Tuvieron el tiempo suficiente, la vieron a Solange en vida, leyeron su carta diciendo que me necesitaba, que quería verme. Era levantar un teléfono y decir nos equivocamos, disculpe el error”, reclamó.

En ese sentido, agregó: “Nos arrebataron todo, el derecho de Sol de poder abrazarme y yo a ella. Son cinco años esperando esto, hoy va a ser un día histórico. Es el primer juicio que se hace en contra del Estado por lo que pasó con el Covid 19”.

Pablo dijo que la muerte de su hija “marcó un quiebre en la pandemia” y que luego de que se publicara la carta “la gente empezó a despertar al ver las injusticias que se estaban cometiendo”.

Musse aseguró que “son muchos los casos en los que ejercían la prepotencia y la autoridad que tenían ellos sobre los ciudadanos comunes”.

“Hubo una falta de humanidad inexplicable para hacernos regresar 900 kilómetros clausurados con una persona con capacidad diferente. Fue una semana que se sufrió muchísimo, me trataron como si fuese terrorista", recordó.

Por último, se refirió al resto de personas que sufrieron situaciones similares en pandemia: “Hubo muchísimos padres que no pudieron despedir a sus hijos. También hijos que no pudieron despedir a sus padres”.

Leé también: Encontraron muerta a una chica de 13 años que había desaparecido en el río mientras nadaba con su familia

“Hay testimonios de miles de argentinos que pasaron por la misma situación, lo que nunca se imaginaron las autoridades es que Solange en vida iba a salir a pedir por sus derechos, iba a denunciar lo que pasó”, cerró.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 11:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo crear fotos con artistas y actores favoritos usando la IA Gemini: paso a paso

Portada

Descripción: La calidad de la imagen base y la precisión en las instrucciones o prompts son esenciales para obtener resultados realistas con ayuda de la inteligencia artificial

Contenido: La posibilidad de aparecer en una fotografía junto a figuras como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Michael Jackson o Taylor Swift ya no depende de encuentros fortuitos ni de eventos exclusivos.

Gracias a la inteligencia artificial, y en particular a la plataforma Gemini de Google, cualquier usuario puede crear imágenes realistas en las que comparte escena con sus artistas o actores favoritos, sin necesidad de suscripciones ni conocimientos avanzados.

El proceso para lograr estos montajes digitales se ha popularizado en redes sociales, donde miles de personas comparten sus creaciones.

Para obtener resultados convincentes, el primer paso consiste en acceder correctamente a Gemini, disponible tanto para teléfonos inteligentes como para navegadores web compatibles.

Una vez dentro de la plataforma, es fundamental seleccionar una fotografía personal que cumpla ciertos requisitos: debe tratarse de un retrato propio, con el rostro bien iluminado y claramente visible.

Este aspecto es esencial, porque Gemini no permite procesar imágenes de terceros sin consentimiento, por razones legales y éticas, así que siempre se debe utilizar material propio.

La integración exitosa con la imagen de un famoso depende en gran medida de la calidad de la foto base. Elegir un fondo neutro y mantener una expresión facial natural facilita la tarea de la inteligencia artificial al fusionar ambas figuras.

La precisión en la instrucción o prompt que se le da a Gemini resulta determinante para el realismo del resultado. Una indicación efectiva podría ser: “Foto estilo Polaroid con flash, en la que estas dos personas están posando juntas luego de terminar un partido de fútbol, ambas están sonriendo y mirando a la cámara. Imagen ligeramente desenfocada para parecer una foto real. Con luz flash”.

Esta estructura puede adaptarse para incluir a cualquier celebridad, especificando detalles como la pose, el fondo, la iluminación y el estilo visual deseado. Además, la plataforma permite descargar la imagen generada en alta resolución, lo que facilita su posterior publicación en redes sociales.

Es habitual que los usuarios identifiquen estas creaciones como imágenes generadas por inteligencia artificial, una práctica que responde a principios de transparencia y ética digital.

Se debe siempre señalar la naturaleza digital de la imagen al compartirla públicamente, para evitar confusiones y mantener la honestidad en la comunicación.

Las comunidades digitales han recopilado una serie de pautas para quienes buscan perfeccionar sus montajes con famosos. Entre ellas, destaca la importancia de utilizar prompts detallados: cuanto más concreta sea la instrucción, mayor será la capacidad de Gemini para producir imágenes coherentes y realistas, desde la postura de los personajes hasta el decorado del fondo.

También, se aconseja optar por estilos visuales consistentes; quienes prefieran un acabado hiperrealista pueden incluir términos como “fotorrealista” o “estilo fotográfico” en la indicación, mientras que quienes busquen un resultado más lúdico pueden explorar estilos de caricatura o pintura digital.

La elección de la fotografía base influye directamente en la calidad del montaje. Una selfie o retrato personal bien iluminado y de alta resolución reduce los defectos de integración y mejora el realismo.

Asimismo, es frecuente que el primer resultado no sea el definitivo, así que se sugiere experimentar con variantes del mismo prompt, ajustando detalles hasta alcanzar el efecto deseado.

Un aspecto relevante es que Gemini no procesa literalmente imágenes de personajes públicos. Por ello, la sugerencia es evitar mencionar directamente el nombre de la celebridad en la instrucción y optar por descripciones más generales.

Probar distintas variantes y ajustar los detalles del prompt puede marcar la diferencia entre un resultado convincente y uno artificial.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 11:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Por qué la araña Joro preocupa a los expertos en biodiversidad de Estados Unidos

Portada

Descripción: La expansión de este arácnido asiático en el sureste estadounidense disparó las alarmas entre biólogos y conservacionistas, quienes advierten sobre las posibles consecuencias para las especies nativas y el equilibrio ecológico del país

Contenido: La presencia de la araña Joro puso en máxima vigilancia al Parque Nacional Great Smoky Mountains, un sector emblemático para la conservación en Estados Unidos. Esta especie invasora, procedente de Asia Oriental, fue detectada recientemente dentro de los límites del parque, lo que provocó la rápida reacción de las autoridades y el equipo científico de la Universidad de Tennessee.

Su principal objetivo es rastrear la expansión y limitar el impacto sobre la rica biodiversidad local, según informó Smithsonian Magazine.

El 28 de agosto de 2025, el Servicio de Parques Nacionales lanzó una publicación en Facebook solicitando a los visitantes y habitantes que informen los encuentros con este arácnido a través de la aplicación iNaturalist. Esta plataforma de ciencia ciudadana, de descarga gratuita, permite a cualquier usuario registrar observaciones y cargar fotografías que reflejan la presencia de diversas especies.

Gracias a la colaboración masiva, especialistas y conservacionistas pueden recibir información exacta sobre nuevos avistamientos o movimientos en tiempo real. El comunicado, citado por Smithsonian Magazine, destaca el valor de cada reporte: “Sus observaciones proporcionarán datos valiosos para ayudarnos a comprender y gestionar esta especie invasora. Juntos, podemos proteger el equilibrio natural de los Smokies”.

La Trichonephila clavata, reconocida comúnmente como araña Joro, es fácilmente identificable debido al tamaño de las hembras adultas, que oscila entre siete y diez centímetros de extremo a extremo, equivalente a la palma de una mano. En contraste, los machos únicamente logran una dimensión de un cuarto del tamaño promedio de las hembras.

Entre los rasgos exteriores más llamativos se encuentran la coloración distintiva y la habilidad para tejer grandes redes doradas, que pueden alcanzar hasta tres metros de lado a lado. Aunque estas arañas no vuelan, sus crías se desplazan mediante la técnica denominada “ballooning”, que consiste en liberar hilos de seda que les permiten flotar largas distancias impulsadas por el viento. Antes de la llegada de este invasor, en Norteamérica sólo estaba presente una especie del mismo género: la golden silk orb-weaver.

El avance de la Joro por suelo estadounidense comenzó hace más de una década, con los primeros registros en Georgia. Desde ese momento, su presencia siguió una extensión constante hacia el norte, afectando diversas zonas, entre ellas Great Smoky Mountains, ubicado entre Tennessee y Carolina del Norte. Cades Cove, una zona escénica dentro del parque equipada con un circuito de 18 kilómetros, senderos, camping y centro de visitantes, concentró la mayoría de los avistamientos recientes.

Especialistas como David Coyle, de la Universidad de Clemson, han dicho que la Joro suele establecer sus telas en puntos transitados por los visitantes, como refugios y áreas de descanso. Sin embargo, evita el contacto directo con las personas. Karen Vail, entomóloga de la Universidad de Tennessee, resaltó en su análisis para Smithsonian Magazine que la Joro “no es agresiva con nosotros. Podría ganar el premio a la araña más tímida del año”.

Aunque el veneno de la araña Joro es inofensivo para personas y animales domésticos, y sus colmillos no pueden dañar la piel humana, especialistas advierten sobre su efecto en el ecosistema local. La competencia por recursos causó que disminuya la cantidad de tejedoras nativas, debilitando la diversidad original del parque.

La llegada y establecimiento de la Joro significa un reto constante para la preservación ambiental en Great Smoky Mountains, ya que genera desequilibrios en los hábitats y pone en riesgo la supervivencia de especies autóctonas fundamentales para el ecosistema.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 11:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La industria audiovisual global proyecta ingresos por USD 402.000 millones en 2030

Portada

Descripción: La demanda de personal calificado y la obtención de credenciales especializadas se consolidan como factores estratégicos en la evolución del mercado regional

Contenido: La industria audiovisual global prevé un crecimiento del 21% para 2030, impulsada por la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la computación en la nube y las experiencias inmersivas. Según el informe Industry Outlook and Trends Analysis 2025 (IOTA 2025) elaborado por AVIXA y citado por DPL News, los ingresos mundiales del sector pasarán de USD 332.000 millones proyectados para 2025 a USD 402.000 millones en 2030.

El informe de AVIXA, organización internacional que agrupa a empresas del sector audiovisual, detalla que este incremento de USD 70.000 millones en cinco años destaca la resiliencia de la industria, a pesar de que en 2024 los ingresos calculados, USD 321.000 millones, quedaron ligeramente por debajo de los USD 325.000 millones previstos inicialmente.

De acuerdo con DPL News, el sector sigue creciendo a un ritmo superior al del Producto Interno Bruto mundial. Tras la recuperación post pandemia, la expansión continúa de manera más moderada, aunque beneficia a mercados estables y centrados en experiencias presenciales, comercio minorista, espectáculos y hostelería.

Los motores de este crecimiento son la inteligencia artificial y la computación en la nube, que ya ofrecen formas innovadoras de interacción y consumo, y transforman la organización de eventos, el entretenimiento y los servicios empresariales.

La combinación de inversión estratégica en nuevas tecnologías, diversificación regional y colaboración entre diferentes áreas es esencial para capitalizar oportunidades.

Sean Wargo, vicepresidente de Market Insight de AVIXA, explicó a DPL News: “La inversión estratégica en tecnologías emergentes, la diversificación regional y las colaboraciones entre sectores serán fundamentales para aprovechar más oportunidades en el futuro”.

En América Latina, el informe IOTA 2025 y representantes de AVIXA identifican una característica destacada: los servicios representan la principal fuente de ingresos en el segmento profesional de audio y video.

Sergio Gaitán Serrano, gerente regional de AVIXA para México y el Norte de Centroamérica, señaló a DPL News que la región se alinea con las tendencias globales, aunque el peso de los servicios genera un espacio relevante para la profesionalización y la especialización técnica.

En este contexto, el conocimiento y la formación técnica cobran importancia estratégica. Tanto AVIXA como DPL News consideran que la obtención de certificaciones profesionales constituye un elemento diferenciador para quienes desean sobresalir en un mercado con creciente competitividad y demanda tecnológica. La demanda de personal capacitado y certificado aumenta a medida que la industria expande su alcance y reconocimiento regional.

El informe IOTA de AVIXA, desarrollado junto a la consultora Omdia, se consolida como herramienta de referencia para empresas, fabricantes, distribuidores e inversores del sector. Su metodología analiza el gasto de usuarios finales en productos y servicios audiovisuales, clasificados por región, mercados verticales y categorías de solución.

Según AVIXA, el IOTA guía decisiones sobre expansión de mercado y desarrollo de productos, siendo utilizado tanto por grandes como por pequeñas empresas para detectar oportunidades de crecimiento y realizar benchmarking.

En este escenario de transformación tecnológica y expansión regional, la capacitación y la certificación profesional se posicionan como elementos clave para aprovechar el potencial de la industria audiovisual en los próximos años.

El Industry Outlook and Trends Analysis (IOTA) de AVIXA es un pronóstico anual, elaborado por Omdia, que detalla el gasto de usuarios finales en productos y servicios audiovisuales. Ofrece una visión de cinco años, analizando información pasada y proyectando tendencias futuras. Sus datos desglosan ingresos por regiones, mercados verticales, soluciones y categorías de producto.

La edición 2025 introduce información sobre los diferentes niveles de distribución, lo que facilita el análisis de cómo los equipos llegan a los compradores, ya sea de forma directa o mediante distribuidores.

Este informe se utiliza como herramienta estratégica para orientar la toma de decisiones de negocio respecto a las oportunidades del sector audiovisual profesional, facilitando estimaciones del mercado total para productos, soluciones y servicios. Fabricantes, distribuidores, integradores e inversores emplean el IOTA para evaluar categorías relevantes, identificar oportunidades de crecimiento y planear expansiones, ya sea adaptando portfolios de productos o ingresando a nuevos mercados.

La edición 2025 refleja una etapa clave para la industria, marcada por la normalización del crecimiento y la convergencia tecnológica con la información, el avance del software independiente y el peso de soluciones AVoIP en red.

Asia-Pacífico se destaca como región dinámica, mientras que India y Oriente Medio ofrecen oportunidades significativas. En tanto, las economías maduras diversifican su crecimiento en áreas como gobierno y servicios públicos.

La formación y certificación técnica emergen como protagonistas en el desarrollo y competitividad de la industria audiovisual global, que afronta una década decisiva.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 11:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar se acerca al techo de la banda cambiaria y el mercado pone a prueba al Banco Central

Portada

Descripción:

Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del domingo 14 de septiembre de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 11:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Elon Musk compra acciones en Tesla por 1.000 millones de dólares y dispara su valor

Portada

Descripción: El empresario tiene el objetivo de reforzar su control en la compañía y convertirla en líder global en inteligencia artificial y robótica

Contenido: Este lunes 15 de septiembre las acciones de Tesla experimentaron una notable subida superior al 7% en las operaciones previas a la apertura bursátil. Detrás de este repunte se encuentra la decisión de Elon Musk de adquirir casi 2,6 millones de acciones, valoradas en aproximadamente 1.000 millones de dólares.

Este movimiento, divulgado por la compañía ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC), representa la mayor adquisición individual de títulos de Tesla por parte de Musk desde febrero de 2020.

Según los documentos regulatorios, Elon Musk compró 2,57 millones de acciones de Tesla en operaciones realizadas en el mercado abierto el viernes anterior al anuncio oficial, pagando precios que oscilaron entre 372,37 y 396,54 dólares por unidad. La transacción representa aproximadamente el 1% del capital de la empresa y respalda el empeño del directivo en reforzar su posición en la compañía.

La inversión posiciona a Musk con una participación cercana al 20% de la empresa, cuyo valor en el mercado ronda los 250.000 millones de dólares. El valor total del paquete de acciones adquirido se acerca a los 1.000 millones de dólares.

Al hacerse pública la compra, las acciones de la compañía se dispararon más de un 8% antes del inicio de la jornada de negociación. Este aumento prolongó las sólidas ganancias registradas el viernes anterior, cuando el valor de las acciones ya había crecido un 7%. Tesla, pese a haber acumulado una caída del 2% en lo que va del año, encadenó así su tercer día consecutivo de avances significativos.

El entorno competitivo y bursátil fue testigo inmediato del efecto de la noticia, en un contexto de incertidumbres: Tesla enfrenta una baja en las ventas y una competencia creciente, especialmente desde los grandes fabricantes de Detroit y China, así como una demanda general menos dinámica en el sector de vehículos eléctricos.

La operación, lejos de ser solo una transacción financiera, refuerza el mensaje de que Musk está comprometido con el futuro de Tesla. De acuerdo con The Wall Street Journal, la decisión de invertir tal suma se interpreta como un voto de confianza del directivo en la posibilidad de transformación de la empresa más allá de su papel original de fabricante de autos eléctricos.

El proyecto de Musk busca convertir a Tesla en líder tecnológico global en inteligencia artificial, robotaxis y robótica.

Musk no es ajeno a fijar altas expectativas, tanto para sí mismo como para sus accionistas. El empresario ha exigido un mayor poder de voto dentro de la compañía, manifestando que aspira a reunir al menos el 25% de los votos para liderar sus iniciativas tecnológicas.

Incluso llegó a amenazar con trasladar sus proyectos de inteligencia artificial fuera de Tesla si no amplían su control accionario.

Solo una semana antes de la compra, la junta de directores de Tesla había presentado un ambicioso paquete de compensación para Musk. El plan podría convertirlo en el primer ejecutivo del mundo en alcanzar una fortuna de un billón de dólares (millón de millones, es decir, 1.000.000.000.000), siempre que consiga alcanzar una serie de objetivos extremadamente exigentes.

El esquema de compensación no consiste en efectivo, sino en acciones que se irán adjudicando si la empresa logra multiplicar su valor bursátil hasta al menos ocho veces el actual en la próxima década.

Para acceder al primer tramo, Musk necesita convencer a los accionistas y al mercado de que Tesla puede elevar su capitalización a 2 billones de dólares, el doble del valor de empresas tecnológicas emblemáticas como Nvidia.

Obtener la totalidad del paquete implicaría que la capitalización de Tesla llegase a los 8,5 billones de dólares, un nivel nunca antes visto en la historia de las cotizaciones bursátiles.

Entre los hitos adicionales que fija el plan figuran el permanente liderazgo de Musk durante los próximos diez años y la consecución de metas operativas tales como la supervisión de un millón de taxis autónomos y el despliegue comercial de robots humanoides en masa. También se contempla multiplicar por más de 24 las ganancias actuales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 11:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Murió Germán Torres, referente de la panadería artesanal y pionero de la masa madre en la Argentina

Portada

Descripción: El cocinero tenía 40 años. Fundó Salvaje Bakery, creó Delirante y se asoció con Christian Petersen en La Valiente.

Contenido: El mundo gastronómico argentino despide con pesar a Germán Torres, uno de los panaderos más influyentes de la última década, que murió en la madrugada del domingo tras atravesar una larga enfermedad. Tenía 40 años y deja un legado que transformó la manera de pensar el pan en el país, al introducir y popularizar la masa madre como emblema de calidad y tradición.

Nacido en 1985, Torres primero se formó como publicista y llegó a trabajar en agencias como McCann Erickson. Sin embargo, pronto descubrió su verdadera vocación entre hornos y amasados. Mientras estudiaba en el Instituto Argentino de Gastronomía, se abrió camino en restaurantes como Guido’s, Quimbombó, Dadá Bistró y en panaderías como Le Pain Quotidien y La Panadería de Pablo. Incluso vivió un tiempo en Nueva York, experiencia que marcó su visión de la panificación.

En 2016 fundó Salvaje Bakery, un espacio pionero en Palermo que se convirtió en símbolo de la panadería alternativa porteña y un punto de encuentro para los amantes del buen pan. Con ese proyecto demostró que la masa madre podía conquistar a un público joven y curioso, que buscaba sabores distintos y técnicas más naturales. Más tarde creó su marca personal, Delirante, con la que elaboraba pan de centeno artesanal, y finalmente se asoció con el chef Christian Petersen para dar vida a La Valiente, una panadería que consolidó su nombre entre los referentes del rubro.

Torres también volcó su conocimiento en los libros Pan de garage (2019) y Pan de campo (2022), dos títulos que se transformaron en material de consulta para cocineros, panaderos y aficionados. Con un estilo claro y cercano, invitaba a perderle el miedo a la fermentación y a volver a conectar con un alimento básico que, en sus manos, se volvía arte.

La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el ámbito gastronómico. Figuras como Fernando Trocca, Tomás Kalika, Narda Lepes y Lucas Canga expresaron su dolor y destacaron no solo su talento, sino también su generosidad y su capacidad de inspirar a nuevas generaciones. Su socio Christian Petersen lo despidió con un mensaje lleno de afecto y gratitud, recordando la pasión con la que trabajaba cada receta.

Con apenas cuatro décadas de vida, Germán Torres logró abrir un camino que muchos hoy siguen recorriendo. Su trabajo ayudó a que la panadería artesanal ocupara un lugar central en la mesa argentina y a que el pan de masa madre dejara de ser una rareza para convertirse en una costumbre valorada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 11:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ecuador y Panamá buscan un TLC tras consenso para combatir el lavado de activos

Portada

Descripción: La salida de Panamá de la lista de paraísos fiscales abrió la puerta a un tratado de libre comercio y a un flujo inmediato de información financiera entre ambos países

Contenido: En un momento de redefinición de las relaciones bilaterales, Ecuador y Panamá se encaminan hacia la negociación de un tratado de libre comercio (TLC) después de haber alcanzado un consenso histórico para compartir información financiera que permita combatir la evasión tributaria y el lavado de activos. La decisión llega en el contexto del anuncio del gobierno ecuatoriano de retirar a Panamá de la lista de paraísos fiscales, medida que estuvo vigente durante 17 años.

En entrevista con Infobae, José Alvear Campodónico, presidente ejecutivo de la Cámara Ecuatoriano–Panameña de Comercio, Turismo e Industrias, explicó que la salida de Panamá de esa lista fue un paso “por demás positivo”, porque elimina un obstáculo que afectaba tanto la confianza de los inversionistas como la reputación de las operaciones comerciales entre los dos países.

Consultado sobre el impacto inmediato, Alvear recordó que la inclusión de Panamá como paraíso fiscal en 2007 se dio “con un cálculo político y hasta cierto punto de forma injusta”, y destacó que el cambio se concretó tras las gestiones conjuntas del embajador panameño en Quito, Alfredo Montaner, y de la Cámara que él dirige. Según dijo, se logró acercar al Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador con la Dirección General de Ingresos (DGI) de Panamá para firmar acuerdos de transparencia y transferencia de información en tiempo récord.

“Quince días después estaban sentados el SRI con la DGI en Panamá firmando acuerdos de transparencia y transferencia de información de datos de todos los ecuatorianos que tienen inversiones o algún tipo de cuenta financiera en Panamá”, relató.

Con la salida de Panamá de la lista de paraísos fiscales, ya se han instalado mesas técnicas con sectores mineros, financieros, energéticos y deportivos para delinear las bases de un TLC. “Estamos trabajando con el gobierno y con el empresariado en las mesas técnicas para tener el tratado libre comercio más conveniente para nuestros empresarios”, confirmó Alvear.

El empresario confía en que el próximo paso sea la concreción de un acuerdo amplio que permita consolidar la relación bilateral. “Hay un sinnúmero de empresarios que están por demás entusiasmados en poder salir a Panamá porque saben el potencial que representa Panamá para esa prosperidad económica y reactivación económica que necesita el país”, señaló.

La cooperación entre los países incluye un intercambio en línea de información financiera que permitirá al Estado ecuatoriano acceder, de forma casi inmediata, a datos sobre empresas o personas naturales con vínculos en Panamá. Para Alvear, este mecanismo elimina una “arista reputacional” que había desincentivado la llegada de capitales. “Ahora, si el Estado ecuatoriano pide información de cualquier empresa cuyos propietarios son de Ecuador o cualquier persona natural, inmediatamente se le va a facilitar todo su historial financiero en Panamá y el nivel de inversiones”, explicó.

En su opinión, Panamá ya ha demostrado en el escenario internacional su disposición a trabajar con altos estándares de transparencia, lo que le ha permitido salir de las listas fiscales de la Unión Europea y avanzar en acuerdos con el Mercosur. “En Sudamérica, solamente quedaban tres países que lo tenían como paraíso fiscal: Venezuela, Ecuador y Perú. Salió ya Ecuador, ahora solamente queda Perú por un tema proteccionismo de sus productos y Venezuela por su tema geopolítico”.

El aspecto económico del acercamiento no es menor. Alvear subrayó que Panamá es, contra la percepción común, el segundo socio comercial de Ecuador, después de Estados Unidos, y por encima de China. Según sus cifras, en 2024 las exportaciones ecuatorianas hacia Panamá alcanzaron los USD 6.386 millones, con un 40% correspondiente a derivados del petróleo y un 60% a productos como alimentos para mascotas, muebles o repuestos para autos.

“Este monto equivale al 18% de las exportaciones totales y al 4,2% del PIB nominal, es decir, nada despreciable”, sostuvo. A su criterio, el beneficio será mutuo: para Panamá, representa ingresar a Ecuador sin el estigma de ser un paraíso fiscal y ofrecer servicios financieros y logísticos de alcance internacional; para Ecuador, se abre la posibilidad de atraer inversiones y potenciar el comercio binacional.

Ante la pregunta de qué significa esto para el ciudadano común, Alvear aseguró que la decisión repercutirá en empleo y oportunidades: “Al haber esta posibilidad y este puente que tiende la Cámara, los inversionistas, comerciantes, PYMES, MIPYMES y artesanos van a tener un mayor margen de rentabilidad. Ese ahorro se convierte en capital, y ese capital lo utiliza el empresario para crecer, y para crecer necesita más mano de obra”.

La Cámara Ecuatoriano–Panameña se ha planteado ser el vocero de los sectores productivos ecuatorianos interesados en ampliar sus horizontes. “La cámara te da el servicio de capacitarte, de asesorarte jurídicamente para que crees la persona jurídica para poder salir al mundo y después te sienta en mesas de negocios para que ofrezcas tus productos”, explicó Alvear, al señalar que Panamá es un mercado de apenas 4,5 millones de habitantes, pero con 17 tratados de libre comercio que lo convierten en “la puerta de las Américas”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 11:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

The Witcher presenta el primer adelanto de su cuarta temporada con Liam Hemsworth como protagonista

Portada

Descripción: Las primeras imágenes muestran al reemplazo de Henry Cavill enfrentando monstruos y empleando la magia icónica de la franquicia

Contenido: El universo de The Witcher se prepara para un cambio significativo: Liam Hemsworth asumirá el papel de Geralt de Rivia en la cuarta temporada de la serie de Netflix, cuyo estreno está previsto para el 30 de octubre. El reciente lanzamiento del tráiler oficial y las primeras imágenes ha despertado debate y expectación entre los seguidores, quienes afrontan por primera vez la transformación del legendario cazador de monstruos.

La sustitución de Henry Cavill ocurre tras su sorpresiva salida, anunciada en 2022, después de interpretar a Geralt durante tres temporadas en las que estableció un alto estándar.

El reemplazo de Henry Cavill por Liam Hemsworth se comunicó en octubre de 2022 mediante los canales oficiales de Netflix, siendo posteriormente confirmado por el propio Cavill en sus redes sociales. El actor escribió: “Mi viaje como Geralt de Rivia ha estado lleno de monstruos y aventuras, pero toca dejar el medallón y las espadas”, entregando públicamente el título de Lobo Blanco a su colega australiano.

La cuarta temporada vendrá cargada de novedades tanto en el elenco principal como secundario. Además de la llegada de Hemsworth como Geralt, regresan actores destacados como Anya Chalotra (Yennefer de Vengerberg), Freya Allan (Princesa Cirilla de Cintra), Joey Batey (Jaskier) y se suma Laurence Fishburne como Regis, un personaje importante para quienes han leído las novelas. El equipo creativo, liderado por la showrunner Lauren Schmidt Hissrich, señala que esta temporada marcará el inicio de un arco que llevará la serie hasta su desenlace en la quinta temporada, que ya ha sido confirmada como la última.

Los ocho episodios estarán basados en los libros Bautismo de Fuego, La Torre de la Golondrina y La Dama del Lago, escritos por Andrzej Sapkowski. El tráiler anticipa una historia marcada por la separación de Geralt, Yennefer y Ciri luego de eventos devastadores en el continente ficticio. Cada personaje tendrá que sobrevivir y buscar un pronto reencuentro en un mundo marcado por la guerra y amenazado por múltiples enemigos, a la vez que ganan nuevos aliados para recuperar su vínculo familiar.

El cambio de actor principal representa un reto importante para Netflix y los creadores de la serie. Muchos fanáticos consideraban que Henry Cavill encarnaba perfectamente a Geralt debido a su afición por la saga y a su presencia física y carisma. Es la primera ocasión en que una serie de alto perfil de Netflix experimenta una sustitución de este tipo a mitad de su desarrollo, lo que ha generado un debate sobre los posibles riesgos y ventajas de esta decisión.

Los registros de audiencia anteriores establecen un precedente exigente. La tercera temporada, estrenada en dos partes en junio y julio de 2023, tuvo buenos niveles de visualización a pesar de las críticas por la irregularidad de su narrativa. La lealtad de los seguidores y el interés en ver la interpretación de Hemsworth serán factores determinantes para el éxito de la próxima temporada.

El cambio de actor no solo afecta a los seguidores más antiguos de la franquicia: el fenómeno de The Witcher se ha consolidado también entre las audiencias jóvenes y adultas, gracias a su tratamiento de temas universales y a su distintiva estética visual y efectos especiales. El crecimiento del universo de The Witcher va más allá de la serie, ya que las novelas, los videojuegos y otros productos derivados han incrementado su base de aficionados.

Este cambio coincide con una etapa de renovaciones y finales en otras producciones de Netflix, lo que genera dudas respecto a la estrategia a largo plazo de la plataforma. Aun así, la confirmación de la quinta temporada y la decisión de grabar las dos entregas finales de manera consecutiva dan cierta certidumbre sobre la conclusión del arco argumental.

El próximo 30 de octubre, toda la atención estará puesta en Netflix y en cómo el universo de The Witcher enfrenta esta transformación, en una industria cada vez más cambiante y con opiniones diversas entre los espectadores.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 11:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El exnúmero 2 de Luis Caputo cuestionó el plan económico y reclamó cambios para evitar una recesión más profunda

Portada

Descripción: Joaquín Cottani fue funcionario en los primeros 6 meses de la gestión libertaria. Dijo que tras las elecciones se debe liberar el tipo de cambio, Pidió un plan de acumulación de reservas para disipar la incertidumbre.

Contenido: Joaquín Cottani, exviceministro de Economía durante el primer semestre de gobierno de Javier Milei, volvió este lunes a escena con un duro diagnóstico sobre la situación cambiaria y fiscal del país. Desde Nueva York, donde reside y adonde regresó tras dejar su cargo en junio de 2024, Cottani advirtió que el esquema económico actual es insostenible y que, si no hay correcciones tras las elecciones de octubre, “la recesión se va a agravar”.

Cottani fue secretario de Política Económica y mano derecha de Luis Caputo en el Palacio de Hacienda. De extracción técnica y con un largo vínculo con Domingo Cavallo —a quien acompañó en los ’90 durante la convertibilidad—, renunció a su cargo en la gestión Milei tras fuertes diferencias con otros funcionarios del equipo y por el destrato del Presidente hacia su histórico referente. Aunque oficialmente se alegaron “razones familiares”, su salida marcó la primera baja de peso en el equipo de Caputo.

Leé también: El dólar mayorista se acerca al techo de la banda cambiaria y el mercado pone a prueba al Banco Central

Ahora, fuera del Gobierno, efectuó críticas severas al rumbo adoptado por la administración libertaria. “El Gobierno está embretado en una situación que se fue generando por la estrategia que tomó, de todo o nada”, afirmó, en relación con el modelo que busca contener la inflación y sostener el tipo de cambio oficial sin acumulación de reservas ni señales de relajación en el cepo.

En declaraciones a la radio Urbana Play, Cottani cuestionó especialmente el costo de sostener ese plan. “Exigía tasas muy altas, y generó atraso cambiario. El exceso de dogmatismo nos llevó adonde estamos”, sentenció.

El economista alertó también sobre la tensión creciente en el frente cambiario. Con el dólar mayorista pisando los $1473 —a pocos pesos del techo de la banda fijada por el BCRA—, sostuvo que el Central intervendrá solo si se llega al límite establecido.

Leé también: El dólar se acerca al techo de la banda cambiaria y el mercado pone a prueba al Banco Central

“Va a vender dólares si realmente el tipo de cambio toca el techo de la banda, no antes. Y es probable que eso ocurra, a menos que las tasas sigan aumentando o lleguen a niveles exorbitantes”, explicó. Pero aclaró que la economía “no da para tasas más altas” y que el margen de maniobra es escaso, ya que las reservas están comprometidas con pagos de deuda.

En ese escenario, estimó que el Ejecutivo intentará contener el dólar con todos los recursos disponibles. “Hasta las elecciones va a intervenir de a poquito en todas las formas posibles, incluso vendiendo en futuros”, anticipó. “El problema está desatado y evidentemente este no es el momento para sincerar todo”.

Pero para Cottani, el verdadero desafío llegará después de octubre. “Después de las cuatro semanas hacia las elecciones, el rumbo va a tener que cambiar, porque no habrá otra alternativa”, planteó. Según su mirada, insistir con ideas como la dolarización endógena o el congelamiento de la base monetaria solo postergará un ajuste inevitable. “Se viene un cambio de raíz del plan. Y si no lo hubiera, el ajuste se demoraría todavía más”, advirtió.

Sobre el camino a seguir, propuso una hoja de ruta más pragmática. “Los cambios que hay que hacer no son profundos para que cambie el humor. Lo que hay que hacer es simplemente liberar el tipo de cambio, eliminar cualquier tipo de controles que existen y anunciar un programa de compra de reservas que elimine esta incertidumbre”, señaló.

Leé también: El Gobierno le anticipó al FMI que presentará un Presupuesto con más ajuste para 2026

A su juicio, esas decisiones permitirían recomponer expectativas sin necesidad de rediseñar todo el modelo económico. “El primer impacto del cambio en las reglas del juego sería una reducción de las variables financieras”, estimó. Y agregó: “El Gobierno tiene la segunda parte de su mandato para hacer un cambio de rumbo”.

Con tono crítico, pero sin romper del todo con el oficialismo, Cottani dejó en claro que el margen para sostener el actual esquema se achica cada vez más. “Hoy hay un demandante grande de dólares que no existe”, resumió. Y cerró con un mensaje contundente: “Si no cambian, se va a agravar la recesión”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 11:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El exnúmero dos de Luis Caputo cuestionó el plan económico y reclamó cambios para evitar una recesión más profunda

Portada

Descripción: Joaquín Cottani fue funcionario en los primeros 6 meses de la gestión libertaria. Dijo que tras las elecciones se debe liberar el tipo de cambio, Pidió un plan de acumulación de reservas para disipar la incertidumbre.

Contenido: Joaquín Cottani, exviceministro de Economía durante el primer semestre de gobierno de Javier Milei, volvió este lunes a escena con un duro diagnóstico sobre la situación cambiaria y fiscal del país. Desde Nueva York, donde reside y adonde regresó tras dejar su cargo en junio de 2024, Cottani advirtió que el esquema económico actual es insostenible y que, si no hay correcciones tras las elecciones de octubre, “la recesión se va a agravar”.

Cottani fue secretario de Política Económica y mano derecha de Luis Caputo en el Palacio de Hacienda. De extracción técnica y con un largo vínculo con Domingo Cavallo —a quien acompañó en los ’90 durante la convertibilidad—, renunció a su cargo en la gestión Milei tras fuertes diferencias con otros funcionarios del equipo y por el destrato del Presidente hacia su histórico referente. Aunque oficialmente se alegaron “razones familiares”, su salida marcó la primera baja de peso en el equipo de Caputo.

Leé también: El dólar mayorista se acerca al techo de la banda cambiaria y el mercado pone a prueba al Banco Central

Ahora, fuera del Gobierno, efectuó críticas severas al rumbo adoptado por la administración libertaria. “El Gobierno está embretado en una situación que se fue generando por la estrategia que tomó, de todo o nada”, afirmó, en relación con el modelo que busca contener la inflación y sostener el tipo de cambio oficial sin acumulación de reservas ni señales de relajación en el cepo.

En declaraciones a la radio Urbana Play, Cottani cuestionó especialmente el costo de sostener ese plan. “Exigía tasas muy altas, y generó atraso cambiario. El exceso de dogmatismo nos llevó adonde estamos”, sentenció.

El economista alertó también sobre la tensión creciente en el frente cambiario. Con el dólar mayorista pisando los $1473 —a pocos pesos del techo de la banda fijada por el BCRA—, sostuvo que el Central intervendrá solo si se llega al límite establecido.

Leé también: El dólar se acerca al techo de la banda cambiaria y el mercado pone a prueba al Banco Central

“Va a vender dólares si realmente el tipo de cambio toca el techo de la banda, no antes. Y es probable que eso ocurra, a menos que las tasas sigan aumentando o lleguen a niveles exorbitantes”, explicó. Pero aclaró que la economía “no da para tasas más altas” y que el margen de maniobra es escaso, ya que las reservas están comprometidas con pagos de deuda.

En ese escenario, estimó que el Ejecutivo intentará contener el dólar con todos los recursos disponibles. “Hasta las elecciones va a intervenir de a poquito en todas las formas posibles, incluso vendiendo en futuros”, anticipó. “El problema está desatado y evidentemente este no es el momento para sincerar todo”.

Pero para Cottani, el verdadero desafío llegará después de octubre. “Después de las cuatro semanas hacia las elecciones, el rumbo va a tener que cambiar, porque no habrá otra alternativa”, planteó. Según su mirada, insistir con ideas como la dolarización endógena o el congelamiento de la base monetaria solo postergará un ajuste inevitable. “Se viene un cambio de raíz del plan. Y si no lo hubiera, el ajuste se demoraría todavía más”, advirtió.

Sobre el camino a seguir, propuso una hoja de ruta más pragmática. “Los cambios que hay que hacer no son profundos para que cambie el humor. Lo que hay que hacer es simplemente liberar el tipo de cambio, eliminar cualquier tipo de controles que existen y anunciar un programa de compra de reservas que elimine esta incertidumbre”, señaló.

Leé también: El Gobierno le anticipó al FMI que presentará un Presupuesto con más ajuste para 2026

A su juicio, esas decisiones permitirían recomponer expectativas sin necesidad de rediseñar todo el modelo económico. “El primer impacto del cambio en las reglas del juego sería una reducción de las variables financieras”, estimó. Y agregó: “El Gobierno tiene la segunda parte de su mandato para hacer un cambio de rumbo”.

Con tono crítico, pero sin romper del todo con el oficialismo, Cottani dejó en claro que el margen para sostener el actual esquema se achica cada vez más. “Hoy hay un demandante grande de dólares que no existe”, resumió. Y cerró con un mensaje contundente: “Si no cambian, se va a agravar la recesión”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 11:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cuándo es necesario consultar a un médico si no se puede dormir adecuadamente

Portada

Descripción: Ajustar la higiene del sueño y probar algunos trucos a la hora de dormir suelen ser buenas ideas. Pero a veces, mantener una hora de acostarse constante o dejar a un lado el teléfono no es suficiente.

Contenido: Hasta el 20 por ciento de las personas en Estados Unidos padece trastornos crónicos del sueño; sin embargo, la mayoría de los adultos nunca ha hablado del sueño con un médico de atención primaria. “Los médicos no preguntan lo suficiente al respecto y la gente no cree que sea algo por lo que haya que ir al médico”, dijo Lawrence Epstein, especialista del sueño del Brigham and Women’s Hospital de Boston.

Aunque los trastornos del sueño pueden parecer evidentes, a menudo son más sutiles de lo que crees, y los expertos recomiendan estar atentos a ciertas señales de advertencia.

Es normal tener una mala noche de sueño de vez en cuando, dijo Philip Gehrman, director del laboratorio de Sueño, Neurobiología y Psicopatología de la Universidad de Pensilvania, sobre todo si hay un factor estresante claro, como un examen importante o un proyecto de trabajo.

Sin embargo, los expertos dicen que hay tres razones principales para acudir al médico, y algunas formas de distinguir lo normal de lo anormal.

La mayoría de los problemas del sueño puede ser tratada por tu médico de atención primaria o con una derivación a un especialista del sueño.

Taweesedt dijo que, durante la consulta, debes ser específico sobre tu problema de sueño, ya se trate de conciliar el sueño, de permanecer dormido o de somnolencia diurna. Considera también la posibilidad de llevar un diario del sueño durante dos semanas antes, en el que anotes a qué hora te levantas y te acuestas, así como los medicamentos que tomas, el ejercicio que haces, el alcohol que bebes y la cafeína que tomas. Pero no te obsesiones con el seguimiento de tu sueño, ya que eso puede empeorar las cosas.

Si es posible, ve acompañado de tu pareja: puede que haya notado síntomas que tú no, dijo Johnson. Los datos de los monitores de sueño también pueden ser útiles, añadió, aunque los dispositivos que utilizan los consumidores no siempre son precisos.

Leé también: Cómo evitar los microdespertares, los trastornos del descanso que pueden afectar nuestro sueño

Por último, enfermedades como la obesidad, la hipertensión, la insuficiencia renal y el párkinson suelen estar relacionadas con trastornos del sueño, y muchos medicamentos recetados afectan al sueño, dijo Epstein. Así que pregunta a tu médico sobre ellos.

Aunque es útil, no es necesario tenerlo todo perfectamente preparado antes de pedir cita. “Solo ve”, dijo Johnson. “No necesitas apuntar nada; no necesitas hacer nada por adelantado”.

(*) Simar Bajaj cubre salud y bienestar.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 11:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Habrá una secuela de “Juego de gemelas”? Esto dijo una de las actrices del elenco

Portada

Descripción: Tras los resultados en taquilla de “Otro viernes de locos”, el elenco y los seguidores impulsan rumores sobre una posible continuación

Contenido: Durante la 77ª edición de los Premios Emmy 2025, la alfombra roja fue escenario para una conversación que reavivó el interés sobre una posible secuela de Juego de gemelas.

Las actrices Lisa Ann Walter y Elaine Hendrix, quienes participaron en la película de 1998 junto a Lindsay Lohan, insinuaron que existen discusiones y expectativas crecientes para dar continuidad a la historia que marcó a toda una generación.

Ambas intérpretes atendieron el domingo a medios como Entertainment Weekly y People mientras desfilaban como pareja de la vida real y compañeras de reparto.

Lisa Ann Walter, conocida por su papel de Chessy, sugirió a la revista EW que las recientes cifras positivas de Otro viernes de locos, secuela estrenada este año por Lohan y Jamie Lee Curtis, podrían haber impulsado conversaciones en Disney sobre el regreso de Juego de gemelas.

Ante la pregunta directa sobre si dicho éxito había influido en la apertura de nuevas oportunidades, la actriz respondió: “¿Están escuchando, Disney?”

Por su parte, Elaine Hendrix, quien interpretó a la villana Meredith Blake en la adaptación de 1998, coincidió con su compañera: “Mucha gente habla de ello. Mucha gente lo quiere. Estamos totalmente dispuestas. Solo creo que todas estamos esperando”.

La especulación tomó fuerza cuando, en medio de la charla se les recordó que la secuela de Otro viernes de locos surgió cuando Jamie Lee Curtis contactó directamente a Disney para manifestar su interés en el proyecto.

Ante esa situación, Walter deslizó que Lindsay Lohan “quizás ya haya tomado esa iniciativa”. Hendrix intervino de inmediato, agregando: “Pero no podemos confirmarlo ni desmentirlo”, postura que Walter repitió casi textual.

Mientras tanto, los fanáticos y seguidores de la película original continúan esperando señales oficiales sobre si se concretará un regreso de las gemelas Annie y Hallie, los personajes que Lohan interpretó en la película producida en 1998 y que ya es considerada un clásico moderno.

En entrevistas previas, Elaine Hendrix compartió que, aunque con frecuencia circulan rumores sobre una secuela, desconoce el origen de dichas versiones.

Según relató, el entusiasmo proviene sobre todo del público que pide retomar la historia, 20 años después.

Consultada sobre una posible reincorporación de su personaje al universo de Juego de gemelas, Hendrix admitió que se sentiría decepcionada si no formara parte del reparto.

Afirmó que regresaría “sin duda, si las circunstancias fueran las apropiadas”, aunque también lanzó la pregunta sobre cómo justificar el retorno de la antagonista tras la ruptura con el personaje de Dennis Quaid en la entrega original.

El resurgimiento de estas especulaciones ocurre tras el éxito global de Otro viernes de locos, donde Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis se reunieron más de dos décadas después de la primera Un viernes de locos.

El estreno ha superado los 150 millones de dólares en la taquilla internacional, con críticas favorables y una inversión estimada de 45 millones de dólares, lo que generó expectativas en la industria sobre la viabilidad de nuevas secuelas de títulos familiares populares.

Más allá del interés por la posibilidad de hacer Juego de gemelas 2, las actrices destacaron su vínculo personal fuera del set.

Lisa Ann Walter comentó durante el evento que, aunque su personaje parecía la más apta para la vida al aire libre, en la vida real es Elaine Hendrix quien disfruta del campamento, a diferencia de la experiencia caótica de Meredith Blake en la película original.

El éxito profesional de ambas continúa en otros ámbitos. Walter forma parte del elenco de la comedia Abbott Elementary, una serie que obtuvo seis postulaciones a los Emmy este año y ya suma cuatro estatuillas desde su debut.

Hendrix, por su parte, anunció su participación en la próxima temporada de un exitoso programa de competencia televisiva, revelando que Walter hará todo lo posible por acompañarla desde el público.

El futuro de Juego de gemelas como franquicia sigue dependiendo de las decisiones de Disney y del interés del público.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 11:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cada vez más países evalúan dotarse de armas nucleares: “El régimen de no proliferación está en riesgo”

Portada

Descripción: Rafael Grossi, director de la agencia atómica de la ONU, instó a “evitar” que el número de potencias atómicas se multiplique en el actual escenario de conflictos armados. Subrayó que el sistema actual ha sido “uno de los pilares de la paz” en las últimas décadas

Contenido: El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, advirtió este lunes del peligro que supone la proliferación nuclear en un contexto mundial marcado por las tensiones y los conflictos armados.

El director general del OIEA señaló que el régimen de no proliferación nuclear está en riesgo y recordó que algunos Estados debaten abiertamente sobre armas atómicas.

“Vemos que en muchos lugares existe un debate abierto sobre la posibilidad de tener armas nucleares. Y algunos se preguntan, bueno, ¿por qué no? Tal vez el mundo ha cambiado o está cambiando de tal manera que podríamos necesitarlas”, declaró el diplomático argentino en su discurso de apertura ante la Conferencia General del OIEA.

“Tenemos, por supuesto, que evitar que esto suceda. Imaginen por un segundo, en las circunstancias actuales y tensiones que vivimos, si en lugar de los que tienen armas nucleares ahora, tuviéramos 20 o 25 países con armas nucleares. Esto es algo que debemos evitar”, agregó.

El responsable del OIEA subrayó que la proliferación nuclear es una amenaza real y que el actual sistema internacional de no proliferación ha sido uno de los pilares de la paz en las últimas décadas.

“Este régimen (de no proliferación), con todas sus limitaciones, ha sido uno de los pilares de la paz y la seguridad internacionales en un mundo lleno de incertidumbre. Y esto está en riesgo”, insistió.

En la actualidad las cinco potencias del Consejo de Seguridad -EEUU, Rusia, China, Francia y Reino Unido- cuentan con armas nucleares. India, Pakistán y Corea del Norte, que no forman parte del Tratado de No Proliferación, también tienen un arsenal atómico.

Por último, los expertos aseguran que Israel también cuenta con armas atómicas, algo nunca confirmado por ese Estado.

El pasado marzo, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, dijo que su país estaría más seguro si contara con armas nucleares y no descartó disponer de esa capacidad en el futuro en el contexto de la invasión rusa de Ucrania.

Grossi subrayó la seguridad que aporta el OIEA a la comunidad internacional al poder certificar el uso pacífico de la energía nuclear.

“Cuando esa capacidad se ve comprometida o limitada, o no podemos hacer lo que se supone que debemos hacer, entonces la paz y la seguridad internacionales están en riesgo”, advirtió el director general del OIEA.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 11:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

China bate su récord histórico de compras de soja e inclina la balanza a favor de los destinos sudamericanos

Portada

Descripción: El gigante asiático alcanzó podría superar las 100 millones de toneladas importadas durante este ciclo, reconfigurando el mapa de abastecimiento mundial en desmedro de Estados Unidos.

Contenido: China atraviesa un momento inédito en el mercado mundial de granos.

Durante agosto importó 12,2 millones de toneladas de soja, su mayor volumen mensual histórico, y acumula 96,5 millones en lo que va de la campaña 2024/25, que cierra en septiembre.

Leé también: Las exportaciones de trigo fueron récord en agosto con más de 790 mil toneladas embarcadas

Todo indica que el ciclo finalizará con más de 100 millones de toneladas ingresadas, un registro que no solo rompe sus propias marcas sino que también redefine el mapa global de abastecimiento.

Este fenómeno se produce en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos.

Desde mayo, China no compró una sola tonelada de la nueva campaña norteamericana y viene cubriendo sus necesidades exclusivamente con mercadería sudamericana. La estrategia consiste en anticipar compras a gran escala antes de que inicie la campaña 2025/26 y así garantizar el abastecimiento interno sin depender del grano estadounidense, que enfrenta aranceles desde la guerra comercial iniciada en 2018.

Según un informe elaborado por Matías Contardi y Patricia Bergero del Departamento de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los embarques desde Brasil, Argentina y Uruguay permitieron sostener un flujo récord entre mayo y agosto.

Leé también: La cosecha de maíz finalizó con 49 millones de toneladas y avanza la siembra de la próxima campaña

Proyectando los cargamentos de septiembre, el volumen final del ciclo alcanzaría 106,4 millones de toneladas. Dado que el consumo chino se mantiene en torno a 114,5 millones y la cosecha local aporta cerca de 20,7 millones, el país cerraría el ciclo con un excedente de 12,3 millones, un colchón que le permitiría esquivar la soja norteamericana al menos hasta la llegada de la próxima cosecha sudamericana.

El patrón estacional del comercio mundial también juega a favor de esta estrategia. Entre octubre y febrero, Estados Unidos suele concentrar cerca del 38% de las importaciones chinas, mientras que desde marzo en adelante dominan Brasil y Argentina.

Leé también: Producción récord: Argentina superó los 5,5 millones de cerdos faenados

En este nuevo escenario, Brasil tendría disponibles unas 27 millones de toneladas exportables sin afectar su molienda interna, y Argentina aportaría cerca de 3,5 millones adicionales, suficientes para abastecer el mercado chino en el arranque del nuevo ciclo sin necesidad de recurrir a Estados Unidos.

Las consecuencias ya se sienten en Chicago. La ausencia de compras chinas presiona los precios a la baja en plena ventana de mayor competitividad para el grano norteamericano. Analistas como AgResource estiman que, si China mantiene su postura hasta mediados de noviembre, Estados Unidos podría perder entre 14 y 16 millones de toneladas en ventas externas, forzando a redirigir esa oferta a otros destinos con fuertes descuentos.

Leé también: Cambio de escenario para la ganadería: el clima se impone y obliga a replantear estrategias

Así, el mercado global se partiría en dos: con primas para el grano sudamericano y rebajas pronunciadas para el estadounidense.

El impacto también se percibe en Argentina. El informe de la BCR indicó que la fuerte absorción externa, sumada a la reducción de derechos de exportación, incentivó la venta de soja: ya hay 31 millones de toneladas comprometidas y solo 16 millones sin contrato, el menor volumen remanente de la última década salvo en campañas de sequía. Además, los embarques de poroto marchan en máximos desde 2019/20 y los de aceite podrían cerrar el ciclo en más de 6 millones, igualando el récord de 2014/15.

Leé también: Inundaciones: productores se reunieron con funcionarios y pidieron obras de infraestructura

Este aluvión de demanda llevó a la BCR a elevar su estimación de exportaciones de soja a 9,5 millones de toneladas y a reducir el stock final a 6,6 millones, lo que dejaría la relación stock/consumo en apenas 12%, el nivel más bajo desde 2018/19.

China no solo está batiendo récords de importación: está reescribiendo las reglas del mercado mundial de la soja, y Sudamérica aparece como la gran beneficiaria de este giro comercial.

La operatoria de granos en el mercado doméstico arrancó la semana con freno de mano. La fuerte volatilidad cambiaria del lunes —cuando el tipo de cambio oficial trepó 4,5% en una sola rueda— desajustó los precios ofrecidos y paralizó las negociaciones. Si bien el ritmo volvió a normalizarse con el correr de los días, persiste la incertidumbre sobre el nivel de stock sin colocar de los principales cultivos.

En el caso de la soja, la comercialización avanza a buen ritmo y queda un remanente relativamente acotado. El panorama es muy distinto para el maíz y el trigo. Aunque la campaña 2024/25 de trigo está próxima a finalizar, aún restan numerosas toneladas por comprometer, pese a que la mejora en los despachos externos comenzó a reducir el carry-in previsto para el nuevo ciclo.

Leé también: El maíz apunta a 61 millones de toneladas y la soja a 47 millones en un “escenario inédito” de siembra

El caso más crítico es el del maíz. Con casi 21 millones de toneladas todavía sin vender, se trata del mayor volumen en términos absolutos y relativos de los últimos 14 años para esta altura de la campaña. La débil tracción de la demanda internacional y un precio FOB cercano a los US$200 por tonelada —que deja márgenes negativos de exportación— explican parte de esta demora, mientras que la expectativa de mejores valores hacia diciembre impulsa a los productores a retener mercadería.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 10:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Xiaomi se iguala a Apple y le pone el mismo nombre a sus celulares: serie Xiaomi 17 vs. iPhone 17

Portada

Descripción: La empresa se saltará la generación 16, para seguir el camino que hoy tienen los iPhone

Contenido: Xiaomi ha tomado la decisión de cambiar el nombre de su próxima generación de teléfonos de alta gama para adaptarse a la nomenclatura que tiene Apple con iPhone.

La empresa se saltaría la serie 16, prevista para este 2025, y en su lugar los nuevos celulares se llamarán: Xiaomi 17, Xiaomi 17 Pro y Xiaomi 17 Pro Max.

El anuncio lo realizó el propio presidente, Lu Weibing, quien ratificó que la empresa busca situar sus próximos lanzamientos en comparación directa con los de la firma estadounidense.

Lu Weibing dio a conocer la noticia a través de la red social Weibo y fue directo al explicar la motivación detrás del cambio de numeración en sus modelos premium.

“Desde que la nueva gama representa un salto generacional tan importante, no tenía sentido llamarla 16″, afirmó. El objetivo es indiscutible: posicionar a la nueva gama de dispositivos junto a la próxima generación del teléfono insignia de Apple, buscando igualdad de condiciones en el segmento premium.

“Hace cinco años, iniciamos nuestra estrategia premium, aprendiendo de nuestro mayor competidor y comparándonos firmemente con el iPhone. A día de hoy, Apple sigue destacando. El éxito de la serie iPhone 17 es evidente, pero mantenemos la confianza, razón por la cual competimos directamente con el iPhone en la misma generación y al mismo nivel”, aseguró.

La familia que debutará este mes estará compuesta por los tres modelos antes mencionados. La empresa apunta a cubrir todo el espectro de usuarios premium con opciones que varían en tamaño, prestaciones tecnológicas y capacidades de imagen.

La nueva alineación sobresale por varios motivos técnicos y de posicionamiento que refuerzan el objetivo de la compañía de disputar el liderazgo a Apple. Los tres modelos debutarán mundialmente el procesador más avanzado de Qualcomm, el Snapdragon 8 Elite Gen 5.

En cuanto a las pantallas, se espera que los Xiaomi 17 y 17 Pro equipen paneles OLED de 6,3 pulgadas con marcos ultrafinos y resolución 2K, apuntando a los usuarios que buscan equilibrio entre tamaño y experiencia visual. Por su parte, el Pro Max aumentará estas dimensiones a 6,8 pulgadas para ofrecer una experiencia inmersiva, especialmente en consumo multimedia y aplicaciones exigentes.

La autonomía será otra de las claves diferenciales. Las filtraciones y avances adelantados por la marca apuntan a baterías de alta capacidad: 7.000 mAh para el modelo estándar, 6.300 mAh para el Pro (con soporte de carga inalámbrica) y hasta 7.500 mAh para el Pro Max. La decisión refuerza las aspiraciones de la marca por ofrecer dispositivos que sobresalgan en durabilidad frente a la competencia directa.

En el apartado fotográfico, los modelos Pro y Pro Max heredan una avanzada configuración de triple cámara, según los detalles disponibles. Se espera la introducción de sensores SmartSens 590 de 50 megapíxeles para la cámara principal, un ultra gran angular de 50 megapíxeles y un teleobjetivo periscópico, también de 50 megapíxeles, con función macro.

En la parte frontal, toda la gama dispondrá de cámaras selfie de 50 megapíxeles con autofocus, apuntando a un público exigente en creación de contenidos.

Weibing confirmó que el modelo base no incrementará su costo respecto a la generación anterior, fijando el precio inicial en 4.499 yuanes (aproximadamente 625 dólares, según la tasa de cambio), para la versión de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.

Mientras tanto, el 17 Pro está diseñado como un dispositivo compacto, pero potente, alineado con las preferencias de quienes buscan terminales manejables sin sacrificar rendimiento.

El Pro Max constituirá la propuesta más avanzada de la marca hasta el momento, apuntando directamente a los consumidores que valoran la fotografía profesional y la tecnología de última generación en dispositivos móviles. Weibing lo definió como “el buque insignia tecnológico más poderoso en la historia” de la marca.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 10:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Fito Páez ya tiene su Tiny Desk con clásicos como “A Rodar Mi Vida” y “Mariposa Tecknicolor”

Portada

Descripción: El músico se presentó junto a su banda en el famoso ciclo de la radio pública estadounidense.

Contenido: El fin de semana, Fito Páez anunció la salida de su participación en el famoso Tiny Desk Concert de NPR. Finalmente, hace unas horas, apareció en las plataformas digitales.

La llegada del artista argentino al ciclo fue durante del Latin Music Month de la radio pública estadounidense. A lo largo de los años pasaron varias figuras como Dua Lipa, BTS, Sting, Bad Bunny y figuras argentinas como Nathy Peluso, Trueno, Nicki Nicole y Ca7riel & Paco Amoroso.

Leé también: Fito Páez presentó “Novela” y publicó el video de “Sale el sol”

“Qué honor recibir a Fito Páez, uno de los pioneros del rock argentino, en el Tiny Desk para el inicio del Mes de la Música Latina. En este set, su adorada narrativa se muestra en todo su esplendor, así como su conexión con el público”, describió la radio en un comunicado.

Y agregó: “Páez retoma clásicos de principios de los 90, como “A Rodar Mi Vida” y “Mariposa Tecknicolor”, pero también incluye la nueva canción retrospectiva “Sale el Sol”. El cierre se siente como un regreso a casa con una interpretación de “Circo Beat” que da paso a una transición alocada a “Tercer Mundo”, con sus numerosas referencias, cuya letra se actualiza para 2025″.

El rosarino grabó el set en la icónica oficina ubicada en Washington D.C. “A rodar mi vida”, “Mariposa Tecknicolor”, “Sale el Sol”, “Circo Beat” y “Tercer Mundo” fueron las canciones que interpretó Fito Páez.

Juani Agüero y Vanderas en guitarras , Diego Olivero en bajo, Juan Absatz en teclado, Emme en coros, Gastón Baremberg en batería, Alejo von der Pahlen en trompeta, Ervin Stutz en saxofón y Santiago Benítez en trombón fueron los músicos que lo acompañaron.

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 10:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dune: Awakening estrena su Capítulo 2 y un DLC entre polémicas

Portada

Descripción: El equipo de Funcom sigue apostando a expandir el universo de Dune entre contenido gratuito y pago

Contenido: La desarrolladora noruega Funcom, responsable del videojuego de supervivencia multijugador inspirado en el universo literario de Frank Herbert, develó su nueva actualización para Dune: Awakening que apunta a reforzar el vínculo con sus jugadores mediante contenido tanto gratuito como pago. Pero no todo es color de rosas: su DLC pago se vio envuelto en polémicas a las pocas horas de su lanzamiento.

En un evento exclusivo, diversos medios pudimos acceder de forma anticipada al contenido que pronto estaría disponible para el público. Entre las novedades se incluye el esperado Capítulo 2, que expande el contenido narrativo dentro de este juego de supervivencia que, al momento de escribir esta nota, supera los 29.000 jugadores en simultáneo. Un número llamativo que busca recuperar gran parte de los jugadores perdidos luego de su lanzamiento con esta expansión de la historia principal.

La finalidad de este nuevo capítulo es seguir adentrándonos en el universo de Dune gracias al apartado narrativo que contiene este multijugador, que apunta a nivelar la experiencia para aquellos que dedican muchas horas y sienten que necesitan un nuevo incentivo para seguir explorando. Es el primer nuevo capítulo desde el lanzamiento, por lo que las expectativas en la recepción general son altas. Con nuevos contratos y misiones, buscaremos develar el misterio de una serie de asesinatos en Arrakeen que se conecta directamente con el pasado de nuestro personaje principal.

Si bien el Capítulo 2 es un apartado importante que busca renovar la base de jugadores, no es la única medida que tomó el equipo de Funcom. Con un fin de semana de acceso gratuito que ya finalizó, se espera que los números de jugadores sigan subiendo para renovar la emoción dentro de un género que no logra terminar de encontrar cómo mantenerse vigente en el mercado. La única manera son las actualizaciones constantes que retomen el foco de conversación sobre el juego y es aquí donde entra la polémica que acompaña a esta serie de actualizaciones inauguradas el 9 de septiembre.

El DLC Lost Harvest es un contenido de carácter premium que no ofrece ventajas para el comprador por sobre otros jugadores, pero sí permite ajustar la experiencia de juego a las necesidades del usuario. Esta primera gran expansión de contenido pago incluye vehículos y nuevas formas de construcción para nuestras bases, que acompañan una historia independiente disponible.

La construcción de bases es un apartado importantísimo dentro de Dune: Awakening, por lo que cualquier elemento nuevo y, recordemos, pago, se celebra. O no, considerando la calidad del contenido. El precio del DLC no es particularmente bajo y el set de nuevas piezas para la base (llamado Dune Man) solo incluye cuatro piezas. No tardaron en llegar las reseñas negativas en Steam, así como en foros y redes sociales. El equipo de Funcom emitió un comunicado poco después, que promete al menos 15 nuevas piezas, pero que lamentablemente daña el vínculo con la base de jugadores que intentan aumentar.

Si bien el DLC Lost Harvest también acarrea críticas respecto a la extensión de contenido, es un paso en falso para el equipo de Funcom. Pero no todo está perdido: Dune: Awakening todavía tiene tiempo para seguir construyendo su legado sobre las arenas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 10:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Tengo la oportunidad de liquidar a Charlie Kirk”: el FBI halló un mensaje escrito por Tyler Robinson

Portada

Descripción: El director Kash Patel informó que encontraron ADN y textos incriminatorios, pero que el sospechoso “no está cooperando con los investigadores” en los interrogatorios

Contenido: El asesinato de Charlie Kirk en la Universidad del Valle de Utah ha sacudido a la opinión pública estadounidense, mientras surgen nuevos detalles sobre el presunto autor, Tyler Robinson, y las circunstancias que rodearon el crimen.

Según reveló el director del FBI, Kash Patel, en una entrevista con Fox News, el sospechoso escribió en un mensaje previo al ataque que manifestaba su intención de acabar con la vida del influencer conservador. “Tengo la oportunidad de liquidar a Charlie Kirk y la voy a aprovechar”, afirmaba, según Patel.

El funcionario precisó que la nota fue hallada en la vivienda de la pareja sentimental de Robinson y que, aunque el documento fue destruido, “encontramos evidencia forense de la misma y confirmamos lo que decía gracias a nuestra postura agresiva en las entrevistas con el FBI”, explicó.

La investigación ha avanzado con la identificación de pruebas materiales que vinculan a Robinson con el lugar del crimen. Patel detalló que “se encontró ADN coincidente con el de Robinson en el lugar desde donde disparó el tirador de Kirk, así como en la toalla que cubría el arma homicida cuando el asesino la arrojó al bosque”, según sus declaraciones a Fox News. El director del FBI también confirmó que el sospechoso, de 22 años, “no está cooperando con los investigadores luego de su arresto el viernes”.

El proceso de detención de Robinson se produjo tras la intervención de su padre, quien logró persuadirlo para que se entregara a las autoridades. Mientras tanto, los investigadores continúan recopilando información sobre el móvil del ataque.

El gobernador de Utah, Spencer Cox, señaló que Robinson “no le gustaba Kirk y es posible que se haya ‘radicalizado’ en Internet”, según declaró a ABC News. Cox citó como indicios los grabados en los casquillos de bala hallados en el rifle utilizado y mensajes de una aplicación de chat atribuidos al sospechoso, que un compañero de habitación entregó a la policía.

Familiares y amigos de Robinson han descrito un cambio en su orientación política en los últimos años, inclinándose hacia la izquierda y pasando “grandes cantidades de tiempo navegando por los ‘rincones oscuros de Internet’”, según relató Cox a ABC News. El gobernador también precisó que “el compañero de piso era su pareja sentimental, un hombre en transición a mujer”, y subrayó que “ha sido increíblemente cooperativo; esta pareja ha sido muy cooperativa; no tenía ni idea de que esto estaba sucediendo”.

Las redes sociales y plataformas de mensajería jugaron un papel relevante en los momentos posteriores al crimen. Cox confirmó que Robinson “bromeaba activamente con conocidos en la plataforma de mensajería Discord después de que notaron que se parecía al tirador de Kirk”.

El gobernador afirmó a ABC News que “esas conversaciones sin duda estaban ocurriendo. Y no creían que fuera él; todo era broma hasta que admitió que sí lo era”.

“Estos son hallazgos de investigación factualmente precisos del FBI que hemos entregado a las autoridades locales y federales para que tomen sus decisiones procesales”, indicó.

Asimismo, remarcó que, por la magnitud del caso, la ciudadanía debía conocer la información. “Creo que este incidente es de tal importancia pública que el público tiene derecho a saberlo. Y les dije que estoy comprometido con la transparencia, y eso es lo que estoy haciendo”, sostuvo.

El director de investigación también puso el foco en un interrogante central: la inacción del interlocutor del sospechoso. “¿Por qué esa persona con la que estaba hablando no dijo algo? ¿Por qué esa persona dijo algo?”, planteó, aclarando que la investigación continúa en curso.

De acuerdo con mensajes obtenidos por The New York Times, la interacción en Discord incluyó la publicación de imágenes de vigilancia y la mención directa al usuario de Robinson. Un participante escribió “wya” —abreviatura de “¿dónde estás?”— junto a un emoji de calavera, a lo que Robinson respondió casi de inmediato: “Mi doble está tratando de meterme en problemas”. Otro usuario, en tono de burla, escribió: “¡Tyler mató a Charlie!” en el chat grupal.

La identificación y detención de Robinson requirió casi dos días, durante los cuales las autoridades difundieron imágenes de vigilancia del sospechoso, que vestía una camiseta oscura de manga larga, pantalones largos, gafas de sol y una gorra de béisbol con un triángulo, según la información oficial.

El gobernador Cox reiteró en varios noticieros que los investigadores aún buscan esclarecer el motivo del ataque y anticipó que podrían surgir nuevos datos tras la comparecencia judicial de Robinson, prevista para el martes. Como parte de la investigación, los agentes entrevistaron a familiares del sospechoso y ejecutaron una orden de allanamiento en la residencia familiar en Washington, Utah, a unos 386 kilómetros (240 millas) al suroeste de la Universidad del Valle de Utah.

Los registros estatales muestran que Robinson está registrado para votar, aunque no está afiliado a ningún partido político y figura como inactivo, lo que indica que no participó en las dos últimas elecciones generales. Sus padres, en cambio, están registrados como republicanos. En el ámbito académico, Robinson fue un estudiante de cuadro de honor en la escuela secundaria, con un puntaje en el percentil 99 a nivel nacional en exámenes estandarizados, y fue admitido en la Universidad Estatal de Utah en 2021 con una beca académica de prestigio, según un video familiar.

Sin embargo, la universidad confirmó que solo asistió un semestre. Actualmente, Robinson cursa el tercer año del programa de aprendizaje de electricidad en Dixie Technical College, en St. George.

El arresto de Robinson se produjo bajo sospecha de homicidio capital, delitos de armas y obstrucción, y se esperaba que fuera acusado formalmente el martes antes de su primera comparecencia ante el tribunal.

En medio del dolor, Erika, la viuda de Kirk, ofreció sus primeras palabras públicas desde el asesinato. Desde la oficina donde su esposo presentaba su pódcast, recordó: “Él amaba Estados Unidos, la naturaleza y a los Chicago Cubs. Pero sobre todo, Charlie amaba a sus hijos y me amaba con todo su corazón”, dijo Erika. Dirigiéndose a quienes considera responsables del crimen, expresó: “No tienes idea del fuego que has encendido en esta esposa. El llanto de esta viuda resonará en todo el mundo como un grito de guerra”, afirmó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 10:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Tengo la oportunidad de liquidar a Charlie Kirk”: el FBI confirmó el hallazgo de un mensaje escrito por Tyler Robinson

Portada

Descripción: El director Kash Patel informó que encontraron ADN y textos incriminatorios, pero que el sospechoso “no está cooperando con los investigadores” en los interrogatorios

Contenido: El asesinato de Charlie Kirk en la Universidad del Valle de Utah ha sacudido a la opinión pública estadounidense, mientras surgen nuevos detalles sobre el presunto autor, Tyler Robinson, y las circunstancias que rodearon el crimen.

Según reveló el director del FBI, Kash Patel, en una entrevista con Fox News, el sospechoso escribió en un mensaje previo al ataque que manifestaba su intención de acabar con la vida del influencer conservador. “Tengo la oportunidad de liquidar a Charlie Kirk y la voy a aprovechar”, afirmaba, según Patel.

El funcionario precisó que la nota fue hallada en la vivienda de la pareja sentimental de Robinson y que, aunque el documento fue destruido, “encontramos evidencia forense de la misma y confirmamos lo que decía gracias a nuestra postura agresiva en las entrevistas con el FBI”, explicó.

La investigación ha avanzado con la identificación de pruebas materiales que vinculan a Robinson con el lugar del crimen. Patel detalló que “se encontró ADN coincidente con el de Robinson en el lugar desde donde disparó el tirador de Kirk, así como en la toalla que cubría el arma homicida cuando el asesino la arrojó al bosque”, según sus declaraciones a Fox News. El director del FBI también confirmó que el sospechoso, de 22 años, “no está cooperando con los investigadores luego de su arresto el viernes”.

El proceso de detención de Robinson se produjo tras la intervención de su padre, quien logró persuadirlo para que se entregara a las autoridades. Mientras tanto, los investigadores continúan recopilando información sobre el móvil del ataque.

El gobernador de Utah, Spencer Cox, señaló que Robinson “no le gustaba Kirk y es posible que se haya ‘radicalizado’ en Internet”, según declaró a ABC News. Cox citó como indicios los grabados en los casquillos de bala hallados en el rifle utilizado y mensajes de una aplicación de chat atribuidos al sospechoso, que un compañero de habitación entregó a la policía.

Familiares y amigos de Robinson han descrito un cambio en su orientación política en los últimos años, inclinándose hacia la izquierda y pasando “grandes cantidades de tiempo navegando por los ‘rincones oscuros de Internet’”, según relató Cox a ABC News. El gobernador también precisó que “el compañero de piso era su pareja sentimental, un hombre en transición a mujer”, y subrayó que “ha sido increíblemente cooperativo; esta pareja ha sido muy cooperativa; no tenía ni idea de que esto estaba sucediendo”.

Las redes sociales y plataformas de mensajería jugaron un papel relevante en los momentos posteriores al crimen. Cox confirmó que Robinson “bromeaba activamente con conocidos en la plataforma de mensajería Discord después de que notaron que se parecía al tirador de Kirk”.

El gobernador afirmó a ABC News que “esas conversaciones sin duda estaban ocurriendo. Y no creían que fuera él; todo era broma hasta que admitió que sí lo era”.

“Estos son hallazgos de investigación factualmente precisos del FBI que hemos entregado a las autoridades locales y federales para que tomen sus decisiones procesales”, indicó.

Asimismo, remarcó que, por la magnitud del caso, la ciudadanía debía conocer la información. “Creo que este incidente es de tal importancia pública que el público tiene derecho a saberlo. Y les dije que estoy comprometido con la transparencia, y eso es lo que estoy haciendo”, sostuvo.

El director de investigación también puso el foco en un interrogante central: la inacción del interlocutor del sospechoso. “¿Por qué esa persona con la que estaba hablando no dijo algo? ¿Por qué esa persona dijo algo?”, planteó, aclarando que la investigación continúa en curso.

De acuerdo con mensajes obtenidos por The New York Times, la interacción en Discord incluyó la publicación de imágenes de vigilancia y la mención directa al usuario de Robinson. Un participante escribió “wya” —abreviatura de “¿dónde estás?”— junto a un emoji de calavera, a lo que Robinson respondió casi de inmediato: “Mi doble está tratando de meterme en problemas”. Otro usuario, en tono de burla, escribió: “¡Tyler mató a Charlie!” en el chat grupal.

La identificación y detención de Robinson requirió casi dos días, durante los cuales las autoridades difundieron imágenes de vigilancia del sospechoso, que vestía una camiseta oscura de manga larga, pantalones largos, gafas de sol y una gorra de béisbol con un triángulo, según la información oficial.

El gobernador Cox reiteró en varios noticieros que los investigadores aún buscan esclarecer el motivo del ataque y anticipó que podrían surgir nuevos datos tras la comparecencia judicial de Robinson, prevista para el martes. Como parte de la investigación, los agentes entrevistaron a familiares del sospechoso y ejecutaron una orden de allanamiento en la residencia familiar en Washington, Utah, a unos 386 kilómetros (240 millas) al suroeste de la Universidad del Valle de Utah.

Los registros estatales muestran que Robinson está registrado para votar, aunque no está afiliado a ningún partido político y figura como inactivo, lo que indica que no participó en las dos últimas elecciones generales. Sus padres, en cambio, están registrados como republicanos. En el ámbito académico, Robinson fue un estudiante de cuadro de honor en la escuela secundaria, con un puntaje en el percentil 99 a nivel nacional en exámenes estandarizados, y fue admitido en la Universidad Estatal de Utah en 2021 con una beca académica de prestigio, según un video familiar.

Sin embargo, la universidad confirmó que solo asistió un semestre. Actualmente, Robinson cursa el tercer año del programa de aprendizaje de electricidad en Dixie Technical College, en St. George.

El arresto de Robinson se produjo bajo sospecha de homicidio capital, delitos de armas y obstrucción, y se esperaba que fuera acusado formalmente el martes antes de su primera comparecencia ante el tribunal.

En medio del dolor, Erika, la viuda de Kirk, ofreció sus primeras palabras públicas desde el asesinato. Desde la oficina donde su esposo presentaba su pódcast, recordó: “Él amaba Estados Unidos, la naturaleza y a los Chicago Cubs. Pero sobre todo, Charlie amaba a sus hijos y me amaba con todo su corazón”, dijo Erika. Dirigiéndose a quienes considera responsables del crimen, expresó: “No tienes idea del fuego que has encendido en esta esposa. El llanto de esta viuda resonará en todo el mundo como un grito de guerra”, afirmó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 10:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dónde ver películas y series gratis: la verdad detrás de Magis TV

Portada

Descripción: El temor a virus y robo de datos impulsa la preferencia por aplicaciones oficiales que permiten acceder a contenido audiovisual, sin necesidad de suscripción ni compartir información bancaria

Contenido: El atractivo de acceder a películas y series sin costo ha impulsado la popularidad de plataformas piratas como Magis TV, que ofrecen catálogos extensos sin requerir suscripción ni pago, pero el uso de estos servicios ilegales implica riesgos técnicos y personales que van desde la exposición a virus hasta el robo de datos.

Esta situación ha llevado a muchos usuarios a buscar alternativas legales y gratuitas que permitan disfrutar de contenido audiovisual sin comprometer la seguridad de sus dispositivos ni la privacidad de su información.

Existen opciones legítimas como YouTube, Pluto TV y Vix, que cuentan con aplicaciones oficiales disponibles en Android y iPhone. Estas alternativas ofrecen catálogos amplios que incluyen películas, series y documentales en diferentes idiomas, pero no incorporan los estrenos más recientes.

El acceso a estos servicios se realiza a través de aplicaciones compatibles con Smart TV, teléfonos inteligentes y computadoras, lo que facilita su uso en distintos dispositivos.

El funcionamiento de la plataforma de Google destaca por su repertorio de títulos de dominio público, clásicos del cine, producciones independientes y documentales, todos ellos publicados por canales verificados.

Esta modalidad permite acceder a contenido legítimo respaldado por los titulares de derechos, sin necesidad de descargar archivos potencialmente peligrosos. El proceso de uso es sencillo: solo hay que ingresar a la aplicación, buscar canales oficiales o listas de reproducción especializadas y seleccionar el título deseado.

Entre las funciones disponibles se encuentran la visualización de fragmentos, la opción de subtítulos y controles parentales. No se requiere ingresar datos personales ni bancarios para acceder a las películas gratuitas, lo que reduce el riesgo de estafas.

Pluto TV ofrece una propuesta gratuita basada en canales en vivo y contenido bajo demanda, donde sobresalen películas, series, realities y eventos deportivos. El servicio opera a través de una aplicación oficial compatible con televisores inteligentes, celulares y navegadores web.

La interfaz permite seleccionar canales temáticos o géneros cinematográficos, facilitando una experiencia personalizada sin costos ocultos ni procesos de registro complejos.

A diferencia de las plataformas ilegales, Pluto TV no solicita información bancaria ni acceso a archivos personales. Su modelo de financiamiento se sustenta en anuncios no invasivos que se alternan con la programación, permitiendo así el acceso a contenido legítimo en un espacio seguro.

Vix se posiciona como una de las opciones gratuitas para el público sudamericano. Su catálogo abarca películas de Hollywood, producciones en español, series, documentales y programas originales, con una actualización constante de títulos y estrenos familiares.

El acceso se realiza fácilmente desde smartphones, tablets, navegadores web y televisores inteligentes mediante una aplicación oficial. Al igual que Pluto TV, Vix funciona bajo un modelo respaldado por publicidad, lo que elimina la necesidad de pagos o registros con datos sensibles.

La plataforma garantiza que todo el contenido distribuido cuenta con autorización legal, lo que evita riesgos de malware y hackeos. Además, ofrece alta calidad de imagen y una navegación intuitiva dentro de la aplicación.

A pesar de que estas plataformas gratuitas brindan catálogos variados y seguros, quienes buscan estrenos, contenido exclusivo y funciones avanzadas suelen recurrir a servicios de pago como Netflix, Prime Video, Disney+, Max o Apple TV+.

Estas empresas ofrecen amplios repertorios de películas, series, documentales y programas infantiles en varios idiomas, junto con opciones de personalización, descargas para ver sin conexión, sugerencias personalizadas y calidad audiovisual superior.

La seguridad de estos servicios streaming se garantiza al instalar las aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales como Google Play o App Store, y de esta forma evitar la descarga desde sitios o archivos desconocidos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 10:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ECONOMIA

Se dispararon las acciones de Tesla luego de que Elon Musk comprara USD 1.000 millones en acciones

Portada

Descripción: El magnate adquirió los títulos a través de un fideicomiso revocable. La noticia se difundió antes de que la automotriz anuncie un paquete salarial histórico para Musk, que lo convertiría en el primer billonario del mundo

Contenido: Las acciones de Tesla suben 6% a USD 419 en Wall Street, después de que el consejero delegado, Elon Musk, revelara la compra de más de 2,5 millones de acciones por un valor aproximado de 1.000 millones de dólares.

Esto supone una mejora en la capitalización bursátil de la compañía de unos USD 77.000 millones en un día, a 1,349 billón de dólares.

Trascendió que Musk compró varias cantidades de acciones a diferentes precios el viernes, según un documento regulatorio. El movimiento puede ser interpretado por los mercados como una señal de que el multimillonario sigue confiando en el futuro de la empresa.

Tesla presentó a principios de este mes un paquete de compensación propuesto para Musk que posiblemente lo convertiría en el primer billonario del mundo si alcanza una serie de objetivos extremadamente agresivos para la empresa en la próxima década.

Tesla informó en un documento regulatorio que entregará a Musk acciones por un valor de hasta el 12% de la empresa en una docena de paquetes separados si la compañía cumple con ciertos objetivos de rendimiento, como aumentos masivos en la producción de automóviles, el precio de las acciones y el beneficio operativo. Si los accionistas aprueban el nuevo paquete de compensación, podría convertir a Musk en el primer ejecutivo del mundo con un billón de dólares, y marcaría un nuevo nivel de compensación desproporcionada en un país ya conocido por remuneraciones extremas. Pero la recompensa es en acciones, no en efectivo, y los objetivos también son extremos.

Para obtener su primer paquete de acciones equivalente al 1% de la empresa, Musk tendría que convencer a los inversores en el mercado de valores de que Tesla vale dos billones de dólares en total, el doble de lo que la valoran hoy, y también alcanzar varios otros hitos. Para recibir todas las acciones ofrecidas y convertirlo en el primer hombre de un billón de dólares del mundo, se requeriría que el valor de mercado aumente a 8,5 billones de dólares, el doble de la empresa más valiosa del mundo actualmente, el fabricante de chips Nvidia.

Tesla vio una caída en las ventas este año, en gran parte debido a la reacción negativa por la cercanía de Musk con el presidente Donald Trump. Tesla también enfrenta una competencia cada vez más intensa de los grandes fabricantes de automóviles de Detroit y, particularmente, de China.

Los inversionistas se mostraron cada vez más preocupados por la trayectoria de la empresa después de que Musk pasara tanto tiempo en Washington este año, convirtiéndose en uno de los funcionarios más destacados del gobierno de Trump en su intento de reducir el tamaño del gobierno de Estados Unidos.

Tesla tiene previsto celebrar su junta anual de accionistas el 6 de noviembre, donde los inversionistas votarán sobre el nuevo paquete de compensación.

La compra demuestra confianza en las perspectivas de Tesla tras un primer semestre difícil, en el que las ventas de vehículos cayeron un 13% a nivel mundial. Si bien Musk elogió la apuesta de Tesla por los robotaxis y los robots humanoides, también advirtió que la compañía podría afrontar “algunos trimestres difíciles” después de que Estados Unidos elimine gradualmente los incentivos a la compra de coches eléctricos a finales de este mes.

El negocio automovilístico de Tesla siguió mostrando signos de tensión, y la firma de investigación de mercado Cox Automotive estima que su cuota de mercado de vehículos eléctricos en EEUU cayó por debajo del 40% en agosto. Las matriculaciones también siguieron cayendo el mes pasado en los principales mercados europeos, y los envíos de vehículos desde la fábrica de la compañía en Shanghái disminuyeron tanto en julio como en agosto.

Robyn Denholm, quien preside el consejo de administración de Tesla desde 2018, calificó a Musk de “líder generacional” en una entrevista con Bloomberg Television el 12 de septiembre. Minimizó la preocupación de que la actividad política de Musk haya perjudicado el rendimiento de la compañía y sugirió que tiene un amplio margen de maniobra al respecto de cara al futuro.

“Lo que haga desde una perspectiva personal, en cuanto a sus motivaciones políticas, es cosa suya”, dijo Denholm. “Estamos en una democracia, así que todos pueden expresar sus puntos de vista”.

Al día siguiente, Musk participó por vía remota en una marcha en Londres organizada por el agitador de extrema derecha Tommy Robinson. El multimillonario predijo que la violencia se avecinaba en el Reino Unido y dijo a los asistentes: “O se defienden o mueren”. Un portavoz del primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el lenguaje de Musk de incendiario y peligroso.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 10:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

La estremecedora carta que dejó el principal acusado por el asesinato de Charlie Kirk: "Tengo la oportunidad de eliminarlo"

Portada

Descripción: El director del FBI dio a conocer la información. Todavía se desconocen las causas detrás del crimen.

Contenido: El joven detenido por el asesinato de Charlie Kirk, el activista de derecha aliado del presidente Donald Trump, había escrito una carta anticipando el ataque: “Tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y la voy a aprovechar”, decía el papel.

La noticia fue confirmada por el director del FBI, Kash Patel. “La nota fue escrita antes del tiroteo, estaba en la casa del sospechoso”, dijo Patel este lunes a Fox News.

Leé también: El acusado de asesinar a Charlie Kirk aun no confesó y tampoco coopera con los investigadores

“Desde entonces supimos de la nota y aunque fue destruida, encontramos evidencia forense de la misma y confirmamos lo que decía gracias a nuestra postura agresiva en las entrevistas con el FBI”, añadió.

Tyler Robinson, de 22 años, fue detenido el viernes acusado de ser el responsable del crimen ocurrido en la Universidad del Valle de Utah.

Durante la entrevista de esta mañana, Patel también reveló que se encontró ADN coincidente con el de Robinson en el lugar donde se escondió el tirador de Kirk, así como en la toalla que cubría el arma homicida cuando el asesino la abandonó en el bosque.

Según el jefe del FBI, Robinson no está cooperando con los investigadores y aún no hay una hipótesis firme sobre el motivo del asesinato. Mañana, el principal acusado deberá declarar por primera vez ante el tribunal.

El gobernador de Utah, Spencer Cox, señaló que a Robinson no le gustaba Kirk y que era posible que se hubiera “radicalizado” en Internet.

Además, confirmó que los investigadores determinaron que Robinson estuvo bromeando con conocidos en la plataforma de mensajería Discord después de que varios notaron que se parecía al tirador de Kirk: “Esas conversaciones sin duda estaban ocurriendo y no creían que fuera él; todo era broma hasta que admitió que sí lo era”.

Según los mensajes obtenidos por The New York Times, un usuario de la plataforma comenzó compartiendo las imágenes de vigilancia y etiquetando el nombre de usuario de Robinson. Ante esta situación, el sospechoso respondió casi inmediatamente: “Mi doble está tratando de meterme en problemas”.

Leé también: South Park le declara la guerra a Trump: desnudo viral, embarazo satánico y la extrema ridiculización política

“¡Tyler mató a Charlie!”, bromeó otro usuario en el chat grupal el jueves por la tarde.

Las autoridades tardaron casi dos días en identificar y arrestar a un sospechoso, lo que las obligó a publicar fotos de vigilancia del hombre capturado por las cámaras que vestía una camiseta oscura de manga larga, pantalones largos, anteojos de sol y una gorra de béisbol con un triángulo en la universidad.

En ese contexto, los investigadores hablaron con los familiares de Robinson y allanaron su casa.

Los registros estatales indican que Robinson está registrado para votar, pero no está afiliado a ningún partido político y figura como inactivo, lo que significa que no votó en las dos últimas elecciones generales. Sus padres, además, están registrados como republicanos.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 10:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Amazon lanzó su servicio de robotaxis, se llama Zoox y están gratis en ciudades de Estados Unidos

Portada

Descripción: La compañía Amazon impulsa su apuesta por el transporte autónomo al estrenar en Las Vegas una flota de vehículos sin conductor, diseñados especialmente para operar sin volante ni pedales

Contenido: La empresa estadounidense Amazon ha dado un paso relevante en el desarrollo de la movilidad autónoma con la puesta en marcha de Zoox, su filial enfocada en robotaxis diseñados específicamente para circular sin la presencia de conductor.

Desde el pasado 10 de septiembre de 2025, la compañía inició la operación pública de su servicio de transporte autónomo en Las Vegas, permitiendo a residentes y turistas desplazarse por parte del Strip a bordo de estos vehículos inteligentes.

El modelo de Zoox se distingue de otros proyectos de movilidad automatizada por su diseño original. Cada vehículo, que recuerda más a un microbús que a un coche tradicional, carece de volante y pedales, incorporando cuatro asientos cara a cara, este vehículo ha sido diseñado para operar sin intervención humana directa.

La apariencia y la funcionalidad del robotaxi fueron pensadas desde cero, ofreciendo pantallas táctiles para el manejo de la climatización, la música o el monitoreo de la ruta.

El despliegue de estos vehículos autónomos fue posible tras la obtención de una excepción especial otorgada por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) de Estados Unidos.

Este permiso faculta a Zoox a operar en condiciones delimitadas, ya que los vehículos no siguen todas las normas aplicables a automóviles convencionales mientras se consolidan los procesos de prueba y validación.

Miles de personas aprovecharon ya el servicio de Zoox en Las Vegas en las primeras semanas. Según detalló Jesse Levinson, director de tecnología de la empresa, “los viajes se completan de manera completamente autónoma, aunque existe un sistema de asistencia remota dispuesto para intervenir en caso de necesidad”.

Por el momento, los desplazamientos se ofrecen gratuitamente para incentivar la adopción e identificar áreas de mejora mediante el análisis de patrones de uso reales, precisó la misma fuente.

La iniciativa contempla que los trayectos cubran distancias máximas de hasta 4,8 kilómetros (tres millas), interconectando hoteles emblemáticos de Las Vegas como Resorts World, Luxor y New York-New York.

Para acceder al servicio, el usuario descarga la aplicación móvil de Zoox y selecciona los puntos de origen y destino dentro de las cinco ubicaciones habilitadas en la primera fase.

Las pruebas públicas suceden a un periodo restringido en el que los robotaxis solo podían utilizarse por empleados y sus allegados en viajes de ajuste operacional.

Amazon adquirió Zoox en 2020 por cerca de 1.200 millones de dólares. El objetivo ha sido afianzar su posición en la industria de la movilidad automatizada, donde ya compiten actores como Waymo, propiedad de Google, y Tesla, ambos con proyectos avanzados de robotaxis en Estados Unidos.

Según proyecciones compartidas por la empresa y recogidas por la prensa, Zoox planea fabricar hasta 10.000 unidades anuales para abastecer nuevas ciudades y espera proyectos pilotos en lugares como Miami, Austin y San Francisco.

Las condiciones de la operación en Las Vegas establecen límites claros: el servicio está circunscrito a una zona concreta del Strip, solo admite desplazamientos entre los cinco destinos autorizados, y cada trayecto no puede exceder los cinco kilómetros.

Esta primera etapa no contempla ningún tipo de pago ni prioridad de acceso, por lo que cualquier ciudadano o turista con la aplicación puede solicitar un viaje, siempre que se mantenga dentro del perímetro autorizado.

La reacción de las autoridades y la industria ha sido principalmente de observación. Organismos públicos, como el Departamento de Transportes de Nevada y el Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, acompañan de cerca el proyecto, que abre un escenario de competencia directa con el modelo tradicional de taxis y aplicaciones como Uber o Lyft.

Al cierre del primer mes de funcionamiento, la empresa no ha establecido la fecha en la que comenzará a cobrar por los desplazamientos. Según fuentes consultadas por Reuters, la transición dependerá tanto de la aceptación del público como del cumplimiento de los requisitos regulatorios y de seguridad. Zoox proyecta que las tarifas una vez implementadas serán equiparables a las de los servicios de taxi existentes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 10:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dónde puedes ver la serie que se consagró en los Emmy como mejor ficción dramática

Portada

Descripción: La serie médica del momento se llevó el galardón a mejor drama y su protagonista fue reconocido como mejor actor, mientras HBO Max ya prepara el regreso de todos los personajes para una nueva tanda de episodios

Contenido: El fenómeno de la serie médica The Pitt ha marcado un hito en la televisión contemporánea al obtener el Premio Emmy a la mejor serie dramática, consolidando su posición como una de las producciones más influyentes del año y que puedes verla en HBOMax.

Este reconocimiento, otorgado en una ceremonia celebrada en Los Ángeles, no solo distingue la calidad narrativa y técnica de la serie, sino que también resalta el trabajo de su protagonista, Noah Wyle, quien fue galardonado como mejor actor en drama.

La producción, disponible en HBO Max, irrumpió en la competencia superando a títulos destacados como “Severance”, “Andor”, “The Diplomat”, “The Last of Us”, “Paradise”, “Slow Horses” y “The White Lotus”. Con una primera temporada compuesta por 15 episodios, The Pitt se ha convertido en un referente del género hospitalario, evocando el legado de la emblemática ER y adaptándolo a los desafíos actuales del sistema sanitario estadounidense.

El éxito de la serie se refleja en su audiencia: más de 10 millones de espectadores por episodio, según datos de la propia plataforma. Este impacto llevó a HBO a confirmar rápidamente la producción de una segunda temporada, cuyo estreno está previsto para enero de 2026. El rodaje comenzó en junio de 2025 en los estudios de Warner Bros. en Burbank, mientras que las escenas exteriores se filmaron en Pittsburgh para mantener la autenticidad del entorno hospitalario.

La trama de The Pitt se centra en el doctor Michael Rabinavitch, interpretado por Noah Wyle, jefe del servicio de urgencias de un hospital público de Pittsburgh. La serie explora la presión institucional, la escasez de personal y los conflictos personales que atraviesan los profesionales de la salud en un contexto de crisis sanitaria. Este enfoque realista y crítico surgió de la inquietud de Wyle y John Wells —productor de “ER”— por retratar la situación de la sanidad pública en Estados Unidos tras la pandemia.

El equipo creativo, liderado por R. Scott Gemmill como showrunner y productor ejecutivo, cuenta con figuras de peso como John Wells, Noah Wyle, Michael Hissrich, Erin Jontow y Simran Baidwan. Esta combinación de experiencia ha dotado a la serie de un tono auténtico y una intensidad dramática que la distingue en el panorama televisivo. En palabras de Gemmill, al recibir el Emmy: “Esto es una locura”, y añadió un mensaje de reconocimiento: “Quiero dedicar este premio a todos los trabajadores de la salud, de primera línea, y a los primeros respondedores. ¡Respétenlos, protégelos, confíen en ellos, gracias!”.

El reparto principal incluye a Patrick Ball (Dr. Langdon), Katherine LaNasa que también se alzó con un Emmy por su labor de Dana Evans, Supriya Ganesh (Dra. Mohan), Fiona Dourif (Dra. McKay), Taylor Dearden (Dra. King), Isa Briones (Dra. Santos), Gerran Howell (Whitaker), Shabana Azeez (Javadi) y Sepideh Moafi (Dra. Al-Hashimi). La segunda temporada sumará a Charles Baker, Irene Choi, Laëtitia Hollard y Lucas Iverson como estrellas invitadas recurrentes, ampliando el espectro de historias y perspectivas dentro del hospital.

Uno de los arcos argumentales más destacados de la primera temporada fue el del Dr. Langdon, interpretado por Patrick Ball, quien enfrentó un proceso de recuperación tras el uso indebido de medicamentos del hospital. En una entrevista con Deadline, Ball explicó: “Langdon ha estado automedicándose con el suministro de fármacos del hospital. Él dice que hay que tomarlo en su palabra. Dice: ‘nunca estoy drogado. No estoy drogado, estoy tratando mis propios síntomas de abstinencia para poder hacer el trabajo que necesito hacer’. Pero, ¿en qué medida eso es mantenimiento personal?”. La segunda temporada abordará el regreso de Langdon al área de urgencias, generando nuevas tensiones y profundizando en los dilemas éticos de la práctica médica.

La estructura narrativa de The Pitt ha sido reconocida por su formato innovador: cada episodio representa una hora dentro de un turno de 15 horas en el hospital, lo que permite explorar con detalle las presiones y decisiones a las que se enfrentan los profesionales de la salud. La sinopsis oficial destaca: “The Pitt es una examinación realista de los desafíos que enfrentan los trabajadores de la salud en los Estados Unidos de hoy, vistos a través de la lente de los héroes de primera línea que trabajan en un hospital moderno en Pittsburgh, Pensilvania”.

El regreso de todos los personajes principales, incluso aquellos cuya continuidad estaba en duda, ha sido confirmado para la segunda temporada, según declaraciones de R. Scott Gemmill. El propio showrunner detalló que “todos los personajes principales aparecerán de una forma u otra”, lo que incluye situaciones como el retorno de Dana tras un periodo de diez meses en la trama, la nueva etapa de Whitaker como interno remunerado y la pasantía de Javadi. Esta estrategia permitirá explorar nuevas dinámicas y conflictos, manteniendo la cohesión del grupo central.

El último episodio de la primera temporada se estrenó el 10 de abril, y desde entonces The Pitt se mantiene entre los títulos más vistos de la plataforma. La expectativa por la segunda temporada es alta, tanto por el desarrollo de los personajes como por la incorporación de nuevas historias y desafíos en el hospital de Pittsburgh.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 10:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Eric Dane no asistió a los premios Emmy 2025 y el homenaje a “Grey’s Anatomy” fue suspendido

Portada

Descripción: La organización de los Emmy no ofreció motivos sobre la cancelación del segmento dedicado a la serie

Contenido: La ceremonia de los Premios Emmy 2025 en Los Ángeles tuvo una ausencia notable: Eric Dane, reconocido por su papel en Grey’s Anatomy, no participó en el tributo planeado para conmemorar los 20 años de la exitosa serie médica creada por Shonda Rhimes.

La expectativa por ver al actor junto a Jesse Williams en el escenario se disipó cuando este último presentó solo el galardón a la mejor dirección en serie dramática y omitió cualquier referencia al homenaje o a la figura de Dane.

La organización no ofreció explicaciones inmediatas sobre la ausencia, informó la prensa especializada en Estados Unidos.

Dane, de 52 años, había anunciado su participación en el evento y figuraba como presentador designado según los listados oficiales entregados a la prensa.

En los meses previos, el intérprete se mantuvo en el centro de la conversación mediática tras revelar públicamente su diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que afecta el sistema nervioso y progresivamente limita el control muscular.

El anuncio generó mensajes de apoyo y reacciones en la comunidad artística estadounidense.

La ausencia del actor se produjo cinco meses después de comunicar que padecía ELA y mientras continuaba sus labores en la industria audiovisual.

En una declaración recogida por People, Dane manifestó: “Me siento afortunado de poder continuar trabajando y espero regresar la próxima semana al set de Euphoria”.

Cuatro días después de esa comunicación, el intérprete reanudó las grabaciones de la tercera temporada de la serie producida por HBO. Semanas más tarde, apareció en el avance promocional de Countdown, la serie de Prime Video que protagoniza junto a Jensen Ackles.

En diálogo con Entertainment Tonight previo a la ceremonia, Williams destacó el temple de su colega y expresó: “Es sólido, ese hombre está bien. Hay que cuidarse y a él lo veo en equilibrio. Es mi amigo”.

El tributo a Grey’s Anatomy se daba por confirmado hasta la noche de la premiación, donde la omisión fue advertida tanto por la prensa especializada como por los seguidores de la serie.

El vínculo de Eric Dane con el drama médico comenzó en 2006, cuando debutó en la segunda temporada como el doctor Mark Sloan, apodado “McSteamy”.

Su personaje, cirujano plástico y figura popular entre la audiencia, mantuvo una trama conflictiva como antiguo amigo de Derek Shepherd (interpretado por Patrick Dempsey) y rival ocasional por cuestiones sentimentales.

Después de seis temporadas, la participación continuada de Dane finalizó al inicio de la novena temporada tras la muerte de su personaje luego de un accidente aéreo. Nueve años más tarde, la estrella regresó para una aparición especial en la decimoséptima entrega.

A través de varias entrevistas, abordó las circunstancias de su salida de la serie. En ese sentido, aclaró que no se trató de una decisión propia y que “probablemente fui despedido por razones financieras, ya que tras varios años los salarios suelen aumentar mucho para la cadena”.

En diálogo con el podcast Armchair Expert, explicó que enfrentaba problemas de adicción y que el periodo de huelga de guionistas de 2007 marcó una recaída: “Pasé más tiempo bajo el efecto de las drogas que sobrio durante mis ocho años en el programa”.

Pese a las dificultades personales, sostuvo que la producción, especialmente la creadora Shonda Rhimes, “nos protegía pública y privadamente”.

Durante el evento, Jesse Williams presentó el premio a la dirección de serie dramática, que recayó en Adam Randall por Slow Horses. La ausencia de referencias a Grey’s Anatomy y a la carrera de Eric Dane llamó la atención de los seguidores de la producción, que sigue en emisión tras dos décadas.

El compromiso de Dane con su trabajo persiste. En declaraciones difundidas por People en junio, el actor dijo: “Voy a seguir hasta que no pueda más”.

Reconoció haber perdido la funcionalidad total de su brazo derecho y expresó preocupación ante la posibilidad de nuevas limitaciones físicas. “Siento que en unos meses perderé también la mano izquierda. Es impactante, pero esto no es el final de mi historia”, indicó.

Por su parte, la trayectoria de Williams en la ficción abarca 12 temporadas, en las que personificó a Jackson Avery. Su incorporación se produjo con la fusión ficticia entre Mercy West Medical Center y el hospital Seattle Grace, núcleo de las tramas principales.

Bajo la tutela del personaje de Dane, Avery se convirtió en jefe del área de cirugía plástica y más adelante asumió el liderazgo de la fundación familiar en Boston, un desenlace atípico con tono optimista dentro del universo de la serie.

En una entrevista con Entertainment Weekly, Williams valoró la despedida construida para su personaje, al señalar que “logramos forjar una salida coherente y vinculada a su historia”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 10:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Qué conocimientos de primeros auxilios hay que tener para poder salvar vidas en el hogar

Portada

Descripción: La mejor asistencia es la prevención: cuidar la seguridad en el hogar, mantener un estilo de vida saludable y controlar los factores de riesgo como tabaquismo, hipertensión, obesidad y diabetes.

Contenido: Los primeros auxilios suelen asociarse únicamente a elementos de un botiquín como gasas, algodón o curitas, pero abarcan mucho más. Se trata de conocimientos básicos que pueden marcar la diferencia en una emergencia.

Leé también: Una operadora del 911 le salvó la vida a un bebé que se ahogó con un jarabe: el desesperante llamado

“El primer paso frente a un corte es presionar firmemente para detener el sangrado. Si la sangre es roja brillante y sale de forma pulsátil, puede tratarse de un sangrado arterial y requiere atención médica urgente. En cambio, si es más oscura y fluye lentamente, suele ceder con presión; luego basta con limpiar y cubrir con una gasa estéril, evitando el uso de algodón”, explica el cardiólogo del Servicio de Cardiología e Imágenes Cardiovasculares del Hospital Británico, el Dr. Ignacio Ríos (M.N. 123.125).

Ante este panorama, la importancia de contar con herramientas prácticas de primeros auxilios, desde el manejo de cortes y quemaduras hasta la realización de maniobras que salvan vidas como la reanimación cardiopulmonar (RCP) es de suma importancia.

Un error frecuente es aplicar pegamentos de contacto sobre heridas. Esto solo debe ser evaluado por personal de salud, ya que la decisión depende de la profundidad y ubicación de la lesión.

Otro punto clave es la automedicación. El uso de analgésicos u otros fármacos de venta libre debe hacerse siempre con precaución, verificando antecedentes de alergias. En especial, los síntomas gastrointestinales no deben subestimarse: “El dolor en la boca del estómago, las náuseas o vómitos, en particular en mujeres y personas mayores de 65 años con factores de riesgo cardiovascular, pueden ser la manifestación de un infarto. Automedicarse en esas circunstancias puede retrasar el diagnóstico”, advierte Ríos.

El especialista recuerda que el mejor primer auxilio es la prevención: cuidar la seguridad en el hogar, mantener un estilo de vida saludable y controlar los factores de riesgo como tabaquismo, hipertensión, obesidad y diabetes.

Más allá del botiquín, la capacitación en maniobras de emergencia resulta fundamental. La maniobra de Heimlich, utilizada frente a una obstrucción de la vía aérea, y la RCP, aplicada en un paro cardiorrespiratorio, son herramientas que pueden salvar vidas si se realizan correctamente.

¿Por qué es crucial aprender RCP? Porque la mayoría de los paros cardíacos ocurre fuera del hospital. Según la American Heart Association, las posibilidades de supervivencia disminuyen entre un 7% y un 10% por cada minuto sin recibir compresiones torácicas. En la Argentina, más del 70% de los casos se produce en el hogar.

“Frente a una persona que pierde la conciencia, lo primero es hablarle fuerte y estimularla. Si no responde, hay que verificar si respira y si tiene pulso en el cuello. Ante la duda, lo correcto es llamar al 107 e iniciar de inmediato las compresiones torácicas hasta la llegada de la ambulancia. El paciente no puede estar peor, la RCP siempre suma”, enfatiza el Dr. Ríos, también Coordinador de cursos de RCP AHA del Hospital Británico.

Leé también: Que hacer y que evitar cuando alguien atraviesa un ataque de pánico

Contar con conocimientos básicos de primeros auxilios y animarse a actuar puede marcar la diferencia en un momento crítico.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 10:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Tener conocimientos básicos de primeros auxilios puede salvar vidas en el hogar

Portada

Descripción: La mejor asistencia es la prevención: cuidar la seguridad en el hogar, mantener un estilo de vida saludable y controlar los factores de riesgo como tabaquismo, hipertensión, obesidad y diabetes.

Contenido: Los primeros auxilios suelen asociarse únicamente a elementos de un botiquín como gasas, algodón o curitas, pero abarcan mucho más. Se trata de conocimientos básicos que pueden marcar la diferencia en una emergencia.

Leé también: Una operadora del 911 le salvó la vida a un bebé que se ahogó con un jarabe: el desesperante llamado

“El primer paso frente a un corte es presionar firmemente para detener el sangrado. Si la sangre es roja brillante y sale de forma pulsátil, puede tratarse de un sangrado arterial y requiere atención médica urgente. En cambio, si es más oscura y fluye lentamente, suele ceder con presión; luego basta con limpiar y cubrir con una gasa estéril, evitando el uso de algodón”, explica el cardiólogo del Servicio de Cardiología e Imágenes Cardiovasculares del Hospital Británico, el Dr. Ignacio Ríos (M.N. 123.125).

Ante este panorama, la importancia de contar con herramientas prácticas de primeros auxilios, desde el manejo de cortes y quemaduras hasta la realización de maniobras que salvan vidas como la reanimación cardiopulmonar (RCP) es de suma importancia.

Un error frecuente es aplicar pegamentos de contacto sobre heridas. Esto solo debe ser evaluado por personal de salud, ya que la decisión depende de la profundidad y ubicación de la lesión.

Otro punto clave es la automedicación. El uso de analgésicos u otros fármacos de venta libre debe hacerse siempre con precaución, verificando antecedentes de alergias. En especial, los síntomas gastrointestinales no deben subestimarse: “El dolor en la boca del estómago, las náuseas o vómitos, en particular en mujeres y personas mayores de 65 años con factores de riesgo cardiovascular, pueden ser la manifestación de un infarto. Automedicarse en esas circunstancias puede retrasar el diagnóstico”, advierte Ríos.

El especialista recuerda que el mejor primer auxilio es la prevención: cuidar la seguridad en el hogar, mantener un estilo de vida saludable y controlar los factores de riesgo como tabaquismo, hipertensión, obesidad y diabetes.

Más allá del botiquín, la capacitación en maniobras de emergencia resulta fundamental. La maniobra de Heimlich, utilizada frente a una obstrucción de la vía aérea, y la RCP, aplicada en un paro cardiorrespiratorio, son herramientas que pueden salvar vidas si se realizan correctamente.

¿Por qué es crucial aprender RCP? Porque la mayoría de los paros cardíacos ocurre fuera del hospital. Según la American Heart Association, las posibilidades de supervivencia disminuyen entre un 7% y un 10% por cada minuto sin recibir compresiones torácicas. En la Argentina, más del 70% de los casos se produce en el hogar.

“Frente a una persona que pierde la conciencia, lo primero es hablarle fuerte y estimularla. Si no responde, hay que verificar si respira y si tiene pulso en el cuello. Ante la duda, lo correcto es llamar al 107 e iniciar de inmediato las compresiones torácicas hasta la llegada de la ambulancia. El paciente no puede estar peor, la RCP siempre suma”, enfatiza el Dr. Ríos, también Coordinador de cursos de RCP AHA del Hospital Británico.

Leé también: Que hacer y que evitar cuando alguien atraviesa un ataque de pánico

Contar con conocimientos básicos de primeros auxilios y animarse a actuar puede marcar la diferencia en un momento crítico.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 10:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Prueban con éxito un test digital para detectar el Alzheimer en fases tempranas: cómo funciona

Portada

Descripción: Investigadores de Suecia desarrollaron una herramienta digital llamada BioCog y difundieron su evaluación en la revista Nature Medicine. Cómo su uso podría facilitar la derivación de pacientes y evitar estudios innecesarios

Contenido: Un nuevo test digital para detectar la enfermedad de Alzheimer de manera temprana busca cambiar el modo en que se identifican los primeros síntomas en los centros de salud.

El desarrollo fue realizado por investigadores de la Universidad de Lund en Suecia y otras instituciones.

Consiste en una herramienta, llamada BioCog, que permite a los médicos generalistas saber qué pacientes podrían necesitar estudios más avanzados. Los resultados se publicaron en la revista Nature Medicine.

Actualmente, muchas personas que sienten problemas de memoria o confusión suelen acudir por primera vez a su centro de salud habitual.

En esos lugares, los médicos de atención primaria tienen poco tiempo y pocos recursos para investigar si esos problemas pueden deberse a la enfermedad de Alzheimer.

El científico Oskar Hansson, profesor y responsable del estudio, explicó que el nuevo test “permite que el paciente conteste las pruebas por sí mismo sin depender tanto del personal sanitario”.

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente la memoria y otras capacidades mentales.

Sus síntomas iniciales suelen incluir olvidos frecuentes, dificultad para recordar nombres y problemas de orientación en el tiempo o espacio.

Con el avance de la enfermedad, aparecen alteraciones en el lenguaje, desorganización en actividades cotidianas y cambios en la personalidad. Identificar a tiempo a quienes pueden tener el trastorno resulta clave.

El test se presenta a través de una tableta digital y consiste en ejercicios sencillos que evalúan la memoria, la rapidez mental y la atención.

Por ejemplo, se pide a los pacientes que memoricen diez palabras y, al poco tiempo, traten de recordarlas. También se evalúa cuán rápido pueden tocar la pantalla al encontrar nombres conocidos entre varias opciones.

Hansson señaló que el objetivo central es “ayudar a que los médicos generales decidan a quién pedir un análisis de sangre para saber si la persona podría estar en una etapa temprana de la enfermedad”.

Ese análisis detecta la presencia de una sustancia llamada "tau fosforilada", que puede servir como indicador antes de que los síntomas sean graves.

Los investigadores evaluaron la eficacia de BioCog. Para eso, reclutaron dos grupos de participantes: uno compuesto por 223 personas y otro por 403.

Los participantes eran mayores de 50 años. Completaron el test en una tableta, de manera autoadministrada, sin la intervención directa de un profesional.

El primer grupo, compuesto por 223 personas, incluyó pacientes de atención primaria que acudieron por primera vez al centro de salud por problemas de memoria u otras quejas cognitivas.

El segundo grupo, formado por 403 participantes, sirvió para replicar los resultados y estaba integrado por pacientes de diferentes centros médicos, también con síntomas iniciales de deterioro cognitivo, pero con mayor diversidad en edad, antecedentes médicos y contexto socioeconómico.

Ambos grupos completaron el test de manera autoadministrada, pero la utilización de dos cohortes permitió comprobar la robustez del test en distintas condiciones y poblaciones.

Tras la evaluación con BioCog, los pacientes con resultados que sugerían deterioro cognitivo fueron derivados a análisis sanguíneos específicos, que detectan niveles anómalos de tau fosforilada.

Los resultados mostraron que la herramienta fue capaz de identificar correctamente a la mayoría de pacientes que, según los análisis de sangre, presentaban características tempranas de Alzheimer.

Además, el test redujo la cantidad de estudios sanguíneos innecesarios al filtrar de forma precisa a los pacientes en mayor riesgo.

Entre las limitaciones señaladas por los científicos se menciona que, pese a la validación en atención primaria, los resultados pueden variar si se aplica en poblaciones muy diferentes o con menor acceso a tecnología digital.

Por eso, recomendaron hacer más investigaciones en grupos diversos y advirtieron que BioCog no reemplazará la valoración médica integral, sino que funciona como apoyo para decidir a quién derivar a estudios adicionales y posibles tratamientos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 10:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La IGJ convoca a revisar la normativa de los planes de ahorro automotor

Portada

Descripción: “Queremos recibir la voz de los usuarios”, dice la convocatoria.

Contenido: La Inspección General de Justicia (IGJ) lanzó una convocatoria abierta para revisar y actualizar la regulación de los planes de ahorro automotor, un sistema de financiamiento que hoy representa una porción central en las ventas de vehículos en la Argentina.

La iniciativa, vigente entre el 15 de septiembre y el 15 de noviembre de 2025, invita a consumidores, concesionarias, administradoras y terminales automotrices a enviar sus sugerencias y observaciones al correo electrónico sugerencias.ahorroigj@gmail.com.

“En un contexto económico y social diferente, con una inflación en baja, la reactivación de la demanda de vehículos y un repunte en la producción, resulta indispensable adaptar la normativa a la nueva realidad. Y la mejor forma de hacerlo es escuchando previamente a los interesados”, explicó el titular de la IGJ, Daniel Roque Vítolo.

El mercado automotor argentino es uno de los motores de la industria nacional: genera miles de empleos directos e indirectos, aporta a la recaudación fiscal y tiene un peso importante en la balanza comercial. Está conformado por grandes terminales con producción local, una extensa red de autopartistas y concesionarios, además de servicios complementarios.

Tras años de vaivenes macroeconómicos, la actividad atraviesa un escenario desafiante, aunque con grandes expectativas de recuperación. Para 2025, las proyecciones del sector estiman superar las 620.000 unidades patentadas, con un dato relevante: casi la mitad de esas ventas se realizan mediante financiamiento.

Dentro de las distintas herramientas de crédito, los planes de ahorro —también conocidos como círculos cerrados— se consolidan como uno de los mecanismos más utilizados. Representan más del 50% de las operaciones financiadas y cerca del 30% del total de patentamientos.

Este sistema, vigente desde hace décadas bajo diversas regulaciones, se mantiene como una alternativa clave para acceder a un vehículo, especialmente en un contexto donde la financiación resulta determinante para dinamizar el mercado.

“Queremos recibir la voz de los usuarios, de quienes integran los planes y de todos los actores involucrados. Conocer sus experiencias nos permitirá legislar mejor”, subrayó Vítolo al presentar la convocatoria.

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La bebida que los expertos recomiendan tomar antes de dormir para ir de cuerpo por la mañana

Portada

Descripción: Especialistas dicen que nos ayudará a no tener constipación.

Contenido: El estreñimiento puede ser consecuencia de distintas situaciones clínicas y se define como aquella condición en la que una persona presenta menos de tres deposiciones a la semana, coincidiendo con presencia de heces duras, de escasa cantidad y secas.

Según especialistas, es más frecuente en el sexo femenino, en personas con vida sedentaria y en aquellas que llevan una dieta baja en líquidos y fibra (frutas y verduras). Sin embargo, hay una bebida natural que podemos tomar por la noche y nos beneficiará para ir al baño en la mañana siguiente.

Despertar con un intestino limpio y un colon despejado marca la diferencia entre un buen comienzo de día o uno no tan auspciante.

La doctora estadounidense Uma Darji señaló que las personas cada vez comprenden mejor cómo sus elecciones alimentarias pueden afectar sus intestinos, pero rara vez se dan cuenta del gran impacto que tienen sus bebidas. A menudo, es fácil evitar medicamentos y procedimientos innecesarios si el problema se aborda adecuadamente.

Los problemas de salud intestinal pueden mejorar con pequeños cambios en el estilo de vida y, aunque pudiéramos imaginar que se trata de algún sofisticado brebaje, lo cierto es que la bebida a la que se refieren los expertos es el agua.

“El agua mantiene las heces blandas al atraer humedad a los intestinos, lo que facilita su evacuación”, explica el doctor estadounidense Chris Mohr, quien añadió que este bebida también favorece las contracciones musculares del colon que ayudan a expulsar los desechos. “Sin suficiente agua, las heces se secan y endurecen”, dijo.

Por su lado, Darji, indicó que, en realidad, el agua funciona como un lubricante para que las heces pasen por el colon. “Aunque el agua es lo mejor, otros líquidos como infusiones, caldos o alimentos con alto contenido de agua, como frutas y verduras, también ayudan”, aseveró.

“Cuando estamos hidratados, nuestro cuerpo puede usar el agua de las heces para mantenerlas blandas. Si estamos deshidratados, el colon tiene que extraer esa agua y reservar los líquidos corporales para otras funciones, lo que hace que aumente el riesgo de estreñimiento”, explica Cutler.

La segunda razón beneficiosa es que el agua influye en cómo el cuerpo procesa la fibra. Aunque a priori la fibra es aliada de la evacuación intestinal, si no la acompañamos de suficiente agua puede producir el efecto contrario. Tanto la fibra soluble como la insoluble dependen del agua para funcionar correctamente.

La primera forma una sustancia gelatinosa al combinarse con agua, lo que ayuda a ablandar las heces. La segunda aumenta el volumen intestinal, y el agua ayuda a moverlo, dicen los expertos.

Lee también: Usar el celular en el baño aumenta el riesgo de padecer una conocida y molesta enfermedad

Además, el agua reduce las complicaciones de enfermedades crónicas. Según Cutler, con el tiempo, la hidratación inadecuada puede contribuir al estreñimiento crónico, que puede empeorar el síndrome del intestino irritable.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Juanita Tinelli adelantó el verano en microbikini animal print y anteojos Balenciaga

Portada

Descripción: Se dejó ver en sus historias de Instagram con un corpiño de leopardo de inspiración retro.

Contenido: Juanita Tinelli volvió a marcar presencia en sus redes sociales y compartió una foto desde la reposera donde se mostró con un look playa donde combina un estampado que ya es un clásico con un accesorio de lujo.

La modelo posó luciendo el corpiño de una microbikini animal print en blanco y negro demostrando que esta tendencia seguirá vigente en el verano 2026. El modelo es armado con breteles anchos de inspiración retro.

Leé también: Escote extremo y cut out: el jugado minicatsuit de Romina Malaspina que enloqueció a sus fans

El foco también estuvo puesto en los anteojos firmados por Balenciaga con logo dorado. Negros, de marco rectangular y oversize como aman llevar las celebridades. Como detalle final, sumó una cadena dorada finita.

En cuanto al beauty look, la hija menor de Marcelo Tinelli se mostró 100% al natural, con la cara bronceada, el pelo suelto despeinado y los labios hidratados mostrando el estilo relajado de un día bajo el sol de Miami.

Leé también: Enterito de jean y texanas blancas: el look ochentoso de Florencia Peña que causó furor en las redes

Hace algunos días, Juanita Tinelli se fotografió frente a un espejo en una tienda de indumentaria y mostró un estilismo ideal para las noches de verano.

La prenda protagonista fue un minivestido de lurex gris claro, sin mangas y con escote cerrado, que destaca por su silueta entallada y su acabado metalizado. El diseño, minimalista, pero llamativo, realza la figura y aporta un efecto luminoso gracias al tejido con brillos.

Para completar el look, la hija de Marcelo Tinelli eligió unas botas cuero negras con caña alta, un calzado que suma un contraste marcado con el tono del vestido y aporta un aire más urbano y moderno.

En cuanto albeauty look, apostó por la naturalidad. Llevó el pelo suelto, con ondas suaves y raya al costado, mientras que el make up fue prácticamente imperceptible: piel luminosa, labios en color nude y un leve delineado que resalta la mirada sin recargarla.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Guía para conducir un vehículo automático en pendientes y evitar accidentes

Portada

Descripción: Entre los principales errores que cometen los conductores están descender en neutral, acelerar bruscamente en subidas y no mantener una distancia segura

Contenido: Para muchos conductores, afrontar trayectos con pendientes pronunciadas, ya sea ascendentes o descendentes, representa un desafío técnico y emocional. La sensación de perder el control del vehículo o de exigir al motor más de lo adecuado puede causar incertidumbre, sobre todo entre quienes tienen menor experiencia.

La correcta manipulación de la caja automática, junto con una adecuada percepción de los límites del vehículo, se convierte en un factor crucial para garantizar la seguridad vial.

Según información publicada por el blog de Ford, incluso los vehículos de transmisión automática requieren técnicas precisas para evitar riesgos y fallos mecánicos. Conocer y aplicar estos consejos marca una diferencia en la prevención de incidentes durante este tipo de trayectos.

La regulación de la velocidad en descensos prolongados depende, en buena medida, del uso apropiado de la transmisión automática. El blog de Ford sugiere mantener la palanca en la posición Drive (D) en todo momento, lo que permite conservar el control total sobre el auto e impide que el sistema entre en descompensaciones peligrosas.

Utilizar la posición neutral, además de ser una práctica desaconsejada por fabricantes y expertos, expone a un mayor riesgo en situaciones de emergencia. Para mantener una marcha segura, la única forma de controlar la velocidad consiste en accionar el pedal del freno, evitando su uso continuo para prevenir el sobrecalentamiento.

De acuerdo con la información proporcionada por Ford, “bajar en neutral no es recomendable porque genera un posible riesgo en caso de requerir cambiar la marcha rápidamente, además, no representa un ahorro de combustible y podría dañar la transmisión”.

Al conducir en ascenso por avenidas o caminos de gran inclinación, el conductor puede percibir una pérdida de potencia o menor respuesta por parte del motor, sensación que suele estar asociada a la programación estándar de una caja automática.

Un error frecuente consiste en presionar a fondo el acelerador, lo que solo produce desgaste prematuro y consumo excesivo de combustible, según indica Ford. La solución sugerida por la automotriz es emplear el modo manual que incorporan la mayoría de los vehículos automáticos actuales.

Al seleccionar la primera marcha (indicada con el número 1 o los símbolos -/+), se obtiene mayor número de revoluciones y, en consecuencia, potencia adicional para afrontar la subida.

La distancia con respecto a otros vehículos adquiere mayor importancia en caminos inclinados, tanto en ascenso como en descenso. De acuerdo con Ford, mantener una margen suficiente permite disponer de tiempo y espacio para reaccionar ante frenadas inesperadas o pérdida de velocidad de los autos en la carretera.

El control del espacio es clave para evitar colisiones múltiples y gestionar los tiempos de frenada, que suelen extenderse en descensos por la acción de la gravedad.

En palabras del blog de la automotriz, “mantener una distancia segura entre los vehículos a tu alrededor permitirá tener tiempos de respuesta adecuados”. La anticipación y el respeto por el espacio ajeno forman parte de la conducción responsable en escenarios de mayor complejidad vial.

La operación inadecuada de una transmisión automática en pendientes puede derivar en fallos mecánicos costosos, como daños a la caja de velocidades, sobrecalentamiento de frenos o pérdida de respuesta del sistema motriz.

Según publicó Ford, una utilización errónea de la palanca, al insistir en bajar en neutral o acelerar excesivamente en subidas, compromete no solo la integridad del vehículo, sino la seguridad personal y de terceros.

Aplicar las estrategias sugeridas, empleando siempre la posición correcta de la palanca, cuidando la progresión en los cambios y manteniendo distancias seguras, previene accidentes y reduce las intervenciones técnicas imprevistas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Australia y Papúa Nueva Guinea firmarán un pacto de defensa ante la creciente influencia de China

Portada

Descripción: El acuerdo permitirá la integración de sus fuerzas armadas y ciudadanía cruzada, en un intento por contrarrestar la creciente presencia de China en el Pacífico Sur

Contenido: Las fuerzas de defensa de Australia y Papúa Nueva Guinea se integrarán bajo un nuevo pacto de seguridad que se firmará esta semana, dijo el lunes el primer ministro australiano, Anthony Albanese, mientras su gobierno intenta frenar la influencia de seguridad de China en la región.

Albanese dijo que él y su homólogo de Papúa Nueva Guinea, James Marape, firmarán el pacto el miércoles, un día después de celebrar el 50º aniversario de la independencia de la nación insular del Pacífico Sur de Australia.

El subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, también estará en la capital de Papúa Nueva Guinea, Puerto Moresby, para las celebraciones.

“Es una mejora muy significativa en nuestra relación de defensa”, dijo Albanese a Australian Broadcasting Corp. en Perth, en el estado de Australia Occidental, antes de volar al vecino más cercano de Australia.

“Prevé la defensa mutua, lo que significa que nos brindaremos apoyo mutuo, facilitaremos una integración de nuestra interoperabilidad de nuestros activos y nuestras respectivas fuerzas de defensa”, añadió Albanese.

Con una población estimada de casi 12 millones de personas, Papúa Nueva Guinea es el país más poblado del Pacífico Sur después de Australia. Australia tiene 27 millones de habitantes.

El acuerdo permitirá a los ciudadanos de ambos países servir en cualquiera de las dos fuerzas armadas. Australia ofrecería la ciudadanía australiana como incentivo para que los papúes neoguineanos se alisten en el ejército australiano.

En la actualidad, Australia sólo acepta reclutas de sus socios de intercambio de inteligencia de Five Eyes, incluidos Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Nueva Zelanda.

Tres naciones insulares del Pacífico han cambiado su lealtad de Taiwán a Pekín desde 2019, a medida que la influencia de China en la región ha crecido. Estados Unidos y sus aliados están particularmente preocupados por la creciente influencia de China en materia de seguridad mediante el entrenamiento policial en Fiyi, Kiribati, Samoa, las Islas Salomón y Vanuatu.

Australia y Papúa Nueva Guinea firmaron un acuerdo de seguridad en 2023 que amplió la cooperación de defensa de las dos naciones y fortaleció el lugar de Australia como socio de seguridad preferido en la región.

La firma se retrasó seis meses después de que un acuerdo de seguridad separado alcanzado entre Estados Unidos y el gobierno de Marape provocara protestas en Papúa Nueva Guinea en mayo de 2023 por preocupaciones de que el pacto estadounidense socavaba la soberanía nacional.

Oliver Nobetau, director de proyectos de la Red Australia-Papúa Nueva Guinea en el Lowy Institute, un centro de estudios sobre políticas internacionales con sede en Sidney, dijo que cualquier mención de la “exclusividad” de la asociación en el nuevo pacto entre Australia y Papúa Nueva Guinea sería significativa.

Varias naciones insulares del Pacífico evitan tomar partido en la creciente competencia estratégica entre los aliados de Estados Unidos y China.

“Si hay alguna redacción que indique que Australia será el socio de seguridad preferido para un país como Papúa Nueva Guinea, eso sería una gran victoria” para Australia, dijo Nobetau.

“Sabemos que los países del Pacífico, Papúa Nueva Guinea en particular, han sido bastante firmes en la protección de su soberanía, lo que implica eliminar el tipo de lenguaje que excluye las asociaciones con terceros”, añadió.

Albanese esperaba firmar un tratado económico y de seguridad con Vanuatu la semana pasada. Sin embargo, la preocupación en el gobierno de esa nación insular sobre cómo el acuerdo podría afectar su capacidad para obtener financiación de infraestructura de China ha prolongado las negociaciones.

El ministro de Defensa australiano, Richard Marles, dijo que el nuevo tratado bilateral reemplazaría un acuerdo alcanzado en 1977 con una Papúa Nueva Guinea recién independizada.

“Este es un acuerdo transformador entre nosotros y Papúa Nueva Guinea”, dijo Marles.

Australia continuará dialogando con Fiji y Tonga para avanzar en la cooperación bilateral en materia de defensa, afirmó Marles.

(con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo superar los bloqueos mentales: usa la regla de los 10 minutos de Steve Jobs, fundador de Apple

Portada

Descripción: Expertos respaldan la costumbre de abandonar el escritorio y dar un paseo breve cuando surgen bloqueos mentales, una estrategia que favorece la creatividad y la resolución de problemas complejos

Contenido: La práctica de interrumpir el trabajo intelectual tras 10 minutos de estancamiento para salir a caminar no solo formó parte de la rutina de Steve Jobs en Apple, sino que la ciencia ha comenzado a validar su eficacia para estimular la creatividad y la resolución de problemas.

Este método, que el propio Jobs aplicaba cuando una idea no surgía tras un breve periodo de reflexión, consistía en abandonar el escritorio y dar un paseo, una costumbre que, según quienes lo conocieron, iba mucho más allá de un simple gusto por el ejercicio o el aire libre.

Walter Isaacson, biógrafo de Jobs, relató que “dar un largo paseo era su forma preferida de tener una conversación seria”, mientras que el diseñador Jony Ive recordó que “gran parte de nuestro tiempo juntos lo pasábamos caminando en silencio”.

Además, los perfiles y libros dedicados a la figura de Jobs suelen destacar que solía recorrer largas distancias descalzo, lo que subraya la importancia que él mismo otorgaba a este hábito.

La intuición de Steve Jobs respecto al poder de caminar para desbloquear la mente encuentra respaldo en la investigación científica actual.

La neurocientífica Mithu Storoni, formada en la Universidad de Cambridge y autora del libro ‘Hyperefficient: Optimize Your Brain to Transform the Way You Work’, explicó en un podcast citado por Inc. que este enfoque puede transformar la manera en que se abordan los desafíos intelectuales.

Storoni compartió el caso de un director gerente que adoptó la regla de abandonar su escritorio y salir a caminar si no lograba resolver un problema en 10 minutos.

“Tengo algunos clientes, y... un director gerente ha adoptado una regla: si está sentado frente a su computadora con un problema que no ha logrado resolver en 10 minutos, deja su escritorio y se va a caminar”, relató la especialista.

Storoni argumentó que, a diferencia de los músculos, el cerebro no responde mejor a la presión continua. En trabajos físicos, como atornillar piezas en una línea de ensamblaje, el esfuerzo adicional suele traducirse en más resultados.

Sin embargo, en tareas que dependen de la actividad cerebral, insistir durante largos periodos solo genera frustración y bloqueos, en lugar de provocar momentos de inspiración.

La clave, según la neurocientífica, reside en inducir al cerebro a un estado óptimo para la creatividad. “Dar un paseo te mantiene en el estado mental adecuado de alerta, de modo que no te desvías, no te quedas dormido o te sientes letárgico o miras tu teléfono”, dijo.

Agregó que: “pero al mismo tiempo, mantiene tu atención en movimiento, porque tus alrededores están cambiando mientras caminas, así que tu atención no puede fijarse realmente en nada. Entonces, se desvía hacia tu cabeza y explora tus problemas e intenta resolverlos desde diferentes ángulos”.

La experta añadió que este proceso impide que la mente quede atrapada en la rumiación, porque la atención no puede aferrarse a un solo problema durante mucho tiempo, porque debe estar pendiente del espacio exterior.

Asimismo, Storoni describió cómo el simple acto de caminar, prestando atención ligera al ambiente para evitar obstáculos, favorece que la mente adopte una actitud similar hacia los pensamientos e ideas que surgen.

“Cuando sales a caminar, te mueves físicamente por el paisaje, prestando ligera atención para no chocar con un poste o caer en un agujero. Esto anima a tu mente a prestar ligera atención a los pensamientos e ideas que pasan por ella. Ese estado resulta ser el ideal para generar nuevas ideas”, señaló la neurocientífica.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

A 50 años de su secuestro en Buenos Aires a manos de la dictadura, identificaron los restos del músico brasileño Tenório Junior

Portada

Descripción: El pianista, padre de cinco hijos, vino a tocar con Vinicius de Moraes en marzo de 1976 y fue “chupado” por un grupo de tareas. “El dolor nunca se irá pero la justicia puede traer consuelo”, dijo la familia. En 2023 se estrenó un film sobre el caso.

Contenido: El Equipo Argentino de Antropología Forense anunció que fueron identificados los restos Francisco Tenório Jr., excelso pianista brasileño que fue secuestrado por un grupo de tareas de la dictadura militar en el centro de Buenos Aries el 18 de marzo de 1976. Su cuerpo acribillado fue encontrado en un baldío por la zona de Don Torcuato, dos días después, y enterrado luego como NN en el cementerio de Benavídez.

El cotejo de huellas dactilares permitió a los científicos ahora, casi 50 años después, la identificación de sus restos. La noticia conmueve al mundo de la música de América Latina, que conoce bien el caso. Francisco Tenório Jr. era un pianista extraordinario, nacido en Río en 1940, que vino a Buenos Aires como parte de una gira con Vinicius de Moraes y Toquinho.

Esa noche de marzo, poco después de salir del hotel para comprar un sandwich, o para buscar una farmacia, fue interceptado por un grupo de tareas. Si fue secuestrado por error o confundido con otra persona, si se lo llevaron porque su aspecto “hippie” o “zurdo” les pareció motivo suficiente fue parte de las preguntas sin respuesta de quienes lo buscaron incansable e infructuosamente.

Las gestiones de los músicos brasileños para averiguar su paradero quedaron en nada. La siniestra trama del Plan Cóndor, la campaña represiva coordinada entre las dictaduras de América del Sur, parecía exhibir una de sus primeras caras.

Leé también: Los productores de “Cuando acecha la maldad” vuelven al Festival de Sitges, el Cannes del cine de género

Tenório Jr., talentoso músico que conectaba los sonidos de la bossa y el jazz, tocaba desde la adolescencia y brillaba en los escenarios. Estaba casado con Carmen, era padre de cuatro hijos y de uno por nacer cuando su pista se perdió para siempre, en Buenos Aires. Tenía sólo 35 años.

Dos días después de su desaparición en el centro porteño, su cuerpo baleado (encontrado en el baldío de Panamericana y Belgrano, en Don Torcuato) fue enterrado en el cementerio municipal de Benavídez. El Juzgado Penal 5 de San Isidro tramitó una causa por la aparición de los restos, reabierta en democracia. Pero fue recién el 26 de agosto pasado cuando la Cámara Federal porteña firmó la resolución que acredita la identificación positiva.

En la página del EAAF se publicó el comunicado de la familia de Tenorio Junior, quien recibió la noticia a través de la Comisión Especial de Muertos y Desaparecidos Políticos (CEMDP) de Brasil y del fiscal Iván Marx.

“Recibimos la noticia de la identificación del cuerpo de nuestro padre con sorpresa, claro, y con una mezcla de alivio y tristeza. Alivio porque, finalmente, podemos saber con más certeza lo que ocurrió con él en aquel triste marzo de 1976. De alguna manera, estaremos más cerca. Tristeza por la confirmación de que Tenório fue víctima de la violencia y enterrado como un desconocido, lejos de la familia, de los amigos, de los compañeros de la música. Un pianista de apenas 35 años, respetado en su medio, padre de cinco hijos, que fueron privados de su convivencia, obligando a nuestra madre a criar sola a cuatro niños de 8,7,5,y 4 años, además de uno que no llegó a conocer al padre. Nació un mes después de la desaparición. Tenório no conoció al hijo menor, ni a los ocho nietos”.

Leé también: “Algo que nadie hizo”, un relato nacido en la memoria de Federación, la ciudad que desapareció bajo el agua

“Aún queremos y necesitamos respuestas —continúa el comunicado en otro párrafo—. ¿Quién mató a Tenório? ¿Por qué? ¿Por qué matar a un hombre sin ningún involucramiento político, que sólo vivía para la música? Durante años y años escuchamos versiones e historias que ahora se revelan falsas. Agradecemos al EAAF por este hallazgo, después de casi medio siglo. Es necesario que se realice una nueva investigación, en nombre de la memoria, que no puede perderse. Esperamos que esta vez, las autoridades puedan decirnos lo que ocurrió. El dolor nunca se irá, pero la justicia puede traer consuelo“.

En 2023, los directores españoles Fernando Trueba y Javier Mariscal estrenaron “Dispararon sobre el pianista”. Un film animado, ”thriller de animación" sobre un periodista musical de Nueva York, en la voz del actor Jeff Goldblum, que comienza una investigación detrás de la misteriosa desaparición del pianista brasilero.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cómo diferenciar la niebla mental de los primeros signos de demencia

Portada

Descripción: Expertos en alzhéimer explican qué señales ayudan a distinguir la confusión pasajera de un trastorno neurológico progresivo.

Contenido: La niebla mental es un término cada vez más usado para describir una sensación de confusión o lentitud en el pensamiento. Puede aparecer tras una noche sin dormir, en medio de un pico de estrés, durante la menopausia o incluso después de una infección viral. Pero cuando esos olvidos se repiten y afectan la vida cotidiana, surge la pregunta inevitable: ¿es solo algo pasajero o puede ser un signo de demencia?

En muchos casos, se trata de un fenómeno temporal y reversible que mejora al corregir la causa de fondo: dormir más, reducir el estrés, tratar un problema médico o ajustar la medicación.

La confusión mental y la demencia pueden parecer similares, pero existen diferencias importantes. La clave está en la persistencia y progresión de los síntomas.

Emma Taylor resume algunas distinciones útiles:

“La mayor diferencia entre la niebla mental y el mal de Alzheimer es que la niebla mental es temporal y reversible, mientras que el alzhéimer es progresivo y cambia la vida cotidiana”, afirma Taylor.

El Dr. Wheeler agrega que el alzhéimer está causado por la acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro, que llevan a la muerte de neuronas. Actualmente no existen medicamentos que puedan revertir el proceso.

Las mujeres presentan mayor riesgo de experimentar tanto confusión mental como demencia. “El estrógeno juega un papel clave en la protección de la salud cerebral, y cuando sus niveles bajan en la menopausia, el cerebro queda más vulnerable al alzhéimer”, explica Taylor. Esto ayuda a entender por qué alrededor del 62% de las personas con demencia es de sexo femenino.

Algunas señales de alerta que justifican una consulta médica son:

En estas situaciones, conviene consultar con un médico para descartar causas tratables y, si fuera necesario, iniciar estudios más específicos.

Ante la duda, los especialistas recomiendan no alarmarse de inmediato. La mayoría de las causas de niebla mental son tratables: mejorar la higiene del sueño, realizar actividad física regular, cuidar la alimentación o ajustar medicación pueden marcar la diferencia.

Leé también: “Lo tengo en la punta de la lengua”: esto pasa en el cerebro cuando no nos acordamos de una palabra

Si existe la sospecha de demencia, el diagnóstico temprano es fundamental para acceder a tratamientos que alivien los síntomas y a recursos de apoyo. El Dr. Wheeler sugiere usar como guía la lista de síntomas elaborada por la Sociedad de Alzheimer, aunque recuerda que no reemplaza la evaluación médica.

Además, las organizaciones especializadas recomiendan:

Un diagnóstico de demencia impacta no solo en la persona, sino en todo el entorno familiar. Por eso, además de acompañar con gestos prácticos —como ayudar en los traslados, los turnos médicos o las actividades cotidianas—, es clave sostener el aspecto emocional.

Hacer un álbum de recuerdos, mantener la comunicación con frases simples y claras o incluir a la persona en conversaciones familiares son formas de preservar la conexión y reforzar la identidad. Y para quienes cuidan, es importante pedir ayuda, buscar apoyo en la comunidad y priorizar también el propio bienestar.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Pampita posó relajada para su novio Martín Pepa en microbikini triángulo en la Polinesia

Portada

Descripción: Fotografiada en una cabaña de lujo, recogió halagos minuto a minuto: “¿Así o más linda?”, escribió una fan.

Contenido: De vacaciones en un paraíso tropical junto a Martín Pepa, Pampita volvió a mostrar su costado más fashionista y compartió con sus seguidores de un momento de moda, amor y relax.

Con los brazos en alto y de espaldas, posó desde el muelle de su cabaña en un hotel de lujo de la Polinesia con una microbikini off white estilo triángulo. El corpiño tiene breteles finos y la bombacha es diminuta y de moldería colaless, el modelo fetiche de la modelo.

Leé también: Enterito de jean y texanas blancas: el look ochentoso de Florencia Peña que causó furor en las redes

El look lo completó con unos anteojos de sol negros de marco gigante, un accesorio de su colección cápsula. Su melena suelta y peinada con efecto al natural acompañó la propuesta relajada en un escenario paradisíaco.

Rápidamente, el posteo se llenó de “Me gusta” y comentarios por parte de sus fans, que no dudaron en dedicarle todo tipo de halagos y elogios. “¿Así o más linda?” se lee en uno de los textos debajo del carrousel de fotos editado por Pampita.

Leé también: Escote extremo y cut out: el jugado minicatsuit de Romina Malaspina que enloqueció a sus fans

Hace tan solo algunos días, después de cumplir su sueño de nadar con ballenas, una experiencia que documentó en Instagram y le agradeció a su novio, Martín Pepa, Pampita hizo un posteo que enamoró a sus fanáticos.

Con el mar de fondo, la modelo se fotografió con una microbikini de las infinitas que tiene en su vestidor. En este caso, lució un diseño rojo oscuro, casi borgoña, de corpiño triangular con frunces y breteles finos y bombacha cavada con tiras finas que se anudan en los laterales.

Como siempre, fue por más y combinó el jugado traje de baño con una corona de flores y hojas maximalista a juego con un collar, típicos accesorios de la isla.

Muy natural, se lució a cara lavada y con el pelo pasado por agua post chapuzón. ¿El detalle? Llevó manicura a juego con el look, en el mismo color de la bikini.

Pero esto no fue todo y, en el mismo carrusel de imágenes, la conductora se mostró con otra apuesta de alto verano que sigue al pie de la letra las últimas tendencias. Al atardecer, se fotografió desde la playa con un vestido marrón chocolate ajustado.

El modelo, ideal para una cita nocturna junto al mar, es de escote en V, sin mangas y texturado a rayas en la zona del torso, mientras que la falda es lisa y ajustada al cuerpo, de largo por debajo de la rodilla. Además, tiene un cinto al tono con hebilla metálica en el frente.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Descubren el sorprendente papel de los dinosaurios en la creación de los bosques y los mamíferos modernos

Portada

Descripción: Investigadores de la Universidad de Michigan hallaron sedimentos que vinculan la desaparición de la megafauna con una reorganización ecológica en Norteamérica, ya que alteró ríos y arboledas e influyó en la evolución de animales y plantas

Contenido: El hallazgo de una capa de sedimento rica en iridio justo en el punto de contacto entre formaciones geológicas que marcan la transición entre el Cretácico y el Paleógeno ha permitido a un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan redefinir la comprensión sobre cómo la extinción de los dinosaurios transformó de manera radical los paisajes terrestres.

Este descubrimiento, que se extiende a lo largo del interior occidental de Norteamérica, respalda la hipótesis de que la desaparición de estos grandes vertebrados no solo supuso un cambio en la fauna, sino que desencadenó una profunda reorganización ecológica y sedimentaria en los ecosistemas continentales.

Durante décadas, los científicos han observado diferencias marcadas en las formaciones rocosas que separan la era de los dinosaurios de la de los mamíferos. Tradicionalmente, estas variaciones se atribuían a factores abióticos como el aumento del nivel del mar o fluctuaciones climáticas. Sin embargo, el paleontólogo Luke Weaver, de esa universidad de Estados Unidos, junto a su equipo, ha demostrado que la extinción de los dinosaurios permitió la proliferación de bosques densos, lo que alteró de manera significativa la dinámica de los ríos y la sedimentación, según los resultados publicados hoy en Communications Earth & Environment.

El análisis de cinco nuevas secciones estratigráficas en las cuencas Bighorn —un sistema de valles y montañas en los estados de Wyoming y Montana, en Estados Unidos— y Williston —en Dakota del Norte, Montana y Saskatchewan, Canadá— reveló que, antes del evento de extinción, los sistemas fluviales del Cretácico Superior se caracterizaban por su inestabilidad, con canales estrechos y frecuentes avulsiones que facilitaban el transporte de sedimentos clásticos —materiales rocosos y minerales fragmentados procedentes de la erosión— hacia las llanuras aluviales, formados por la acumulación de sedimentos. Los estratos superiores de este periodo muestran suelos anegados, canales de corta duración y una alta frecuencia de suelos antiguos sepultados.

Los investigadores dijeron que después de la desaparición de los dinosaurios, el comportamiento de los ríos y el paisaje cambió de manera significativa. Los sedimentos del Paleógeno inferior, conocidos como Formación Fort Union, muestran grandes canales de arena y capas delgadas alternadas de arcilla, limolita y arenisca fina. Estas estructuras se formaron porque los ríos adoptaron meandros más grandes y se movieron de forma más estable, con menos cambios bruscos en su curso. Además, la presencia repentina y extendida de carbón en la base de esta formación, sobre todo en las cuencas de Williston y Bighorn, indica que la materia orgánica se acumuló en ambientes donde la actividad de los ríos ya no provocaba tantas perturbaciones.

La clave para entender este cambio, según los autores, reside en el papel de los dinosaurios como ingenieros del ecosistema. Según la hipótesis defendida por Weaver y sus colegas, estos animales, en particular la megafauna herbívora, mantenían hábitats abiertos mediante el pisoteo y la remoción de vegetación, lo que impedía el desarrollo de bosques densos y favorecía la inestabilidad de los ríos. Con su extinción, los bosques pudieron expandirse, estabilizando los sedimentos y canalizando el agua hacia ríos de amplios meandros.

“Para mí, lo más emocionante de nuestro trabajo es la evidencia de que los dinosaurios pudieron haber tenido un impacto directo en sus ecosistemas”, afirmó Courtney Sprain de la Universidad de Florida en declaraciones recogidas por Phys.org. “En concreto, el impacto de su extinción podría observarse no solo por la desaparición de sus fósiles en el registro rocoso, sino también por los cambios en los propios sedimentos”.

La identificación de la anomalía de iridio —una capa con concentraciones de este elemento tres órdenes de magnitud superiores a las habituales, asociada al impacto del asteroide de Chicxulub hace unos 66 millones de años— permitió a los investigadores correlacionar de manera precisa el cambio de facies sedimentarias con el evento de extinción. En todos los puntos muestreados, la transición entre formaciones que contienen fósiles de dinosaurios y aquellas dominadas por mamíferos del Paleoceno coincide con la presencia de esta capa, lo que refuerza la relación causal entre ambos fenómenos.

Las diferencias en estos cambios sedimentarios varían según la región. En la Cuenca Williston y en otras áreas alejadas de las montañas, la transición se observa de manera clara y uniforme: se pasa de tener capas de lutita y canales de río angostos a grandes canales de arena y capas de carbón que se mantienen a lo largo del tiempo. Por otro lado, en las cuencas cercanas a las montañas Laramide, como Raton y Bighorn, hay características distintas, como canales extensos cerca de las montañas y depósitos de arena más gruesos. Estas diferencias se deben tanto a la influencia anterior de los dinosaurios en la formación del paisaje como al impacto que tuvo la topografía local sobre el comportamiento de los ríos.

El impacto de la extinción de los dinosaurios no se limitó a la reorganización de los sistemas fluviales. La proliferación de bosques densos tras la desaparición de la megafauna favoreció el desarrollo de cubiertas forestales cerradas, lo que a su vez influyó en la evolución de la flora y la fauna superviviente. El registro fósil de plantas muestra un aumento en el tamaño de las semillas de las angiospermas y la expansión de especies arbóreas de dosel denso, mientras que en la fauna se observa la diversificación de mamíferos arbóreos y frugívoros, como los primeros primates.

“El límite K-Pg fue esencialmente un cambio geológico instantáneo en la vida terrestre, y los cambios que estamos generando en nuestra biota y, en general, en nuestros entornos, parecerán igualmente instantáneos”, advirtió Luke Weaver. “Lo que ocurre durante nuestras vidas es un abrir y cerrar de ojos en términos geológicos, por lo que el límite K-Pg es nuestra mejor analogía de la abrupta reestructuración de la biodiversidad, los paisajes y el clima”.

La metodología empleada por el equipo incluyó excavaciones en afloramientos clave, recolección sistemática de muestras de sedimentos y análisis geoquímicos mediante Análisis Instrumental de Activación Neutrónica, lo que permitió detectar con precisión las anomalías de iridio y caracterizar los cambios sedimentológicos. Las campañas de campo, desarrolladas entre 2017 y 2024, abarcaron localidades como Little Polecat Dome, Elk Basin, Kirby Ditch, Sand Draw y Mill Iron, donde se constató la coincidencia entre el cambio de facies y la señal geoquímica del límite K/Pg.

Los resultados de este estudio no solo redefinen el papel de los dinosaurios en la configuración de los paisajes continentales, sino que también subrayan la importancia de los grandes vertebrados como agentes de cambio en la historia geológica de la Tierra. La evidencia reunida sugiere que la reorganización ecológica y sedimentaria observada tras la extinción masiva fue consecuencia directa de la desaparición de los dinosaurios, cuyo impacto sobrepasó la mera pérdida taxonómica para modelar la estructura y funcionamiento de los ecosistemas terrestres.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo saber la edad de los pulmones y mejorar su salud

Portada

Descripción: Un análisis internacional con datos de 30.000 personas revela que la capacidad pulmonar llega a su punto más alto en la juventud, lo que influye en la resistencia a enfermedades respiratorias crónicas y otras afecciones a lo largo de la vida

Contenido: La función pulmonar, lejos de permanecer estable a lo largo de los años, está marcada por una evolución significativa, según un análisis internacional divulgado en mayo por expertos en asuntos respiratorios. Basados en datos procedentes de unas 30.000 personas a lo largo del siglo XX, los investigadores detectaron que la capacidad máxima de los pulmones se alcanza entre los 20 y los 25 años, lo cual establece un punto de referencia clave para la salud respiratoria en la adultez. En las mujeres, este pico habitual tiende a producirse algunos años antes que en los hombres, tras lo cual comienza un declive paulatino.

“Cuanto mejor sea la capacidad pulmonar a esa edad clave de los 20 a 25 años, más resistencia tendrá el cuerpo contra las enfermedades respiratorias crónicas y otras afecciones de salud relacionadas con los pulmones a lo largo de la vida”, afirmó en diálogo con la BBC Judith García-Aymerich, profesora del Instituto de Salud Global de Barcelona y líder del estudio. Describió también que “el declive de los pulmones parece ser una parte más del envejecimiento biológico”.

Según informó el medio mencionado anteriormente, dentro de este proceso, diversos factores pueden acelerar la disminución de la función pulmonar. El tabaquismo, la contaminación atmosférica y enfermedades como el asma son elementos que agravan el deterioro de estos órganos. Por ejemplo, la Asociación Estadounidense del Pulmón indica que la capacidad vital forzada (CVF), que es el volumen máximo de aire que puede exhalarse después de una inspiración profunda, “puede disminuir en aproximadamente 0,2 litros por década debido a los efectos del envejecimiento, incluso en personas sanas que nunca han fumado”.

El impacto va más allá del sistema respiratorio. La función pulmonar se vincula con el sistema inmunológico, el metabolismo y la salud cerebral. Investigaciones recientes han señalado que la pérdida de elasticidad de los tejidos pulmonares y el debilitamiento de los músculos respiratorios, sumados a cambios en la caja torácica, limitan progresivamente la capacidad de estos órganos para expandirse y contraerse. Cuando la pérdida de función es significativa, pueden aparecer síntomas como dificultad para respirar. García-Aymerich advierte que esto puede derivar en “una condición llamada enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), caracterizada por bajos niveles de función pulmonar”.

Además de las consecuencias directas sobre la respiración, existe una relación documentada con otras dolencias, incluyendo la presión arterial alta, enfermedades autoinmunes, fragilidad general y deterioro cognitivo. Dawn Bowdish, profesora de la Universidad McMaster, advierte sobre el papel del “eje pulmonar-inmune”, mencionando que los pulmones contienen “millones y millones de células inmunitarias que tienen funciones importantes como eliminar la contaminación del aire por partículas, combatir las infecciones y reparar el daño que proviene del constante estiramiento de la respiración de inhalación y exhalación”. Si estas células no cumplen completamente su función, pueden desencadenar inflamación y daños crónicos, como la fibrosis pulmonar.

Para quienes desean conocer el estado de sus pulmones de una forma sencilla, existen pruebas caseras recomendadas por especialistas. Una de ellas consiste en medir la cantidad de aire que se puede exhalar tras una inspiración profunda, utilizando materiales simples como una botella de plástico, agua y un tubo de goma. El resultado permite calcular la capacidad pulmonar vital multiplicando el número de líneas de agua desplazada por 200 ml. Adicionalmente, John Dickinson, director de la clínica respiratoria de ejercicio en la Universidad de Kent, sugiere medir el tiempo que una persona puede exhalar lentamente tras una inspiración completa; lo habitual es poder hacerlo durante al menos 11 segundos. Él matiza que si se obtienen valores bajos en estas pruebas domésticas, no necesariamente indican un problema real: “Muchas personas tendrán dificultades para vaciar completamente sus pulmones, por lo que pueden obtener lecturas bajas falsas”, señala.

No obstante, Dickinson recomienda que quienes tengan inquietudes sobre su salud pulmonar acudan al médico para una evaluación con espirómetro. Este aparato mide, con precisión, la CVF y el volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF1), además de la relación entre ambos, lo que permite detectar obstrucciones en el flujo de aire. “Idealmente, recomendaría que las personas tengan su función pulmonar clínicamente evaluada cada 10 años, si no están experimentando ningún síntoma. Pero deben hacerse una prueba de inmediato si están experimentando síntomas anormales de dificultad para respirar”.

Diversos hábitos y estrategias pueden contribuir al mantenimiento y mejora de la función pulmonar. El ejercicio regular ayuda a reducir la inflamación de las vías respiratorias y fortalece los músculos encargados de la respiración. Reducir la ingesta de sal parece también ejercer un efecto positivo, ya que el exceso puede agravar la inflamación y la fibrosis pulmonar. Incorporar aceites de pescado, antioxidantes y vitaminas C y E en la dieta ayuda a proteger las paredes pulmonares del daño, según lo recopilado en diversos estudios. Mantener un peso saludable, evitar el tabaquismo y el vapeo, y limitar la exposición a contaminantes son prácticas adicionales recomendadas por los expertos.

Respecto a métodos activos de fortalecimiento respiratorio, el entrenamiento de los músculos inspiratorios mediante dispositivos de resistencia como el Powerbreathe ha demostrado utilidad tanto en atletas y cantantes como en personas con asma, EPOC o en rehabilitación post-operatoria. Sabrina Brar, médica de Powerbreathe International, explica que “reforzar los músculos responsables de respirar, al igual que fortalecer cualquier otro músculo del cuerpo, aumentará la resistencia y la fuerza del músculo respiratorio y reducirá la disminución de la función pulmonar relacionada con la edad”.

La música también se ha convertido en aliada de la salud pulmonar. Ensayos realizados por investigadores del Centro Louis Armstrong en Nueva York, así como el trabajo de la profesora y cantante Mette Kaasgaard, han demostrado que cantar o tocar instrumentos de viento puede ayudar a mejorar el control y la flexibilidad de los músculos respiratorios. Aunque estos métodos no revierten el daño ya existente, sí pueden optimizar el uso de la capacidad pulmonar disponible.

La atención constante a estos aspectos y la integración de prácticas recomendadas constituyen un recurso fundamental para hacer frente al inevitable envejecimiento pulmonar y preservar la calidad de vida a lo largo de los años.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Video del brutal ataque a la salida de un boliche en Córdoba: una patota le pegó patadas en la cabeza a un joven que estaba desmayado en el piso

Portada

Descripción: Una vecina grabó toda la secuencia y denunció que las peleas son habituales en esa zona.

Contenido: Una madrugada cargada de tensión y violencia se vivió ayer en Nueva Córdoba, donde un grupo de jóvenes desató una feroz pelea a la salida de un boliche y dejó a un chico inconsciente en plena calle.

El hecho, que incluyó gritos, corridas y desesperación, ocurrió pasadas las cinco de la mañana sobre la calle Rondeau al 200.

Leé también: Video: una patota golpeó brutalmente a un adolescente a la salida de un boliche y terminó con heridas graves

Fue en ese lugar donde, por motivos que todavía no se esclarecieron, una patota atacó a golpes y patadas a un joven, que terminó desvanecido en el asfalto.

Toda la secuencia fue grabada por vecinos de la zona. “Se empezaron a pelear y en un momento el chico quedó inconsciente. Llamamos a la Policía al ver lo que pasaba. Vimos que le metieron una patada cerca de la cabeza y no respondía, contó una testigo, en diálogo con El Doce.

Según el relato de la mujer, ni los efectivos policiales ni el personal del boliche intervinieron para ayudar a la víctima de la brutal agresión.

“La Policía apareció al rato, ahí él reaccionó y se puso a buscar a quién le pegó. Se volvieron a pelear. Después se fueron. Nadie hizo nada, solo tirar gas pimienta para sacar a la gente”, agregó la vecina.

Desde la Policía de Córdoba informaron que recibieron varias llamadas alertando sobre el incidente. Sin embargo, aseguraron que cuando el patrullero llegó al lugar, no se presentó ninguna persona para ser entrevistada ni para denunciar lo ocurrido.

Leé también: Jujuy: una patota de más de 10 personas atacó y apuñaló a un chico de 15 años para robarle

Por el momento, no hay detenidos y tampoco se difundieron informes oficiales sobre personas heridas.

Por su parte, los vecinos de Nueva Córdoba se mostraron impresionados por el nivel de violencia pero no sorprendidos. De acuerdo con los testimonios, este tipo de peleas son frecuentes a la salida de los boliches y reclaman mayor presencia policial para evitar nuevos incidentes.

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo inicial sobre TikTok: Trump anunció que hablará con Xi Jinping este viernes

Portada

Descripción: El pacto se cerrará en una llamada entre los líderes de Washington y Beijing, según el anuncio del Tesoro estadounidense durante el segundo día de negociaciones comerciales en Madrid

Contenido: Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo inicial sobre el futuro de TikTok tras intensas negociaciones comerciales celebradas en Madrid, anunciaron este lunes altos funcionarios estadounidenses, a solo dos días del plazo límite para que la plataforma de videos cese operaciones en territorio estadounidense.

El secretario del Tesoro Scott Bessent y el representante de Comercio Jamieson Greer confirmaron que se alcanzó un pacto que “respeta los intereses y la seguridad estadounidenses” pero que “también es justo para la parte china”, aunque se negaron a revelar los detalles específicos del acuerdo.

Posteriormente, Bessent reveló detalles cruciales del acuerdo marco, explicando que prevé que TikTok “pase a ser propiedad controlada por Estados Unidos”.

El funcionario precisó que este acuerdo general está pendiente de definición y confirmación y que el pacto se cerrará en una llamada el viernes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el chino, Xi Jinping.

Trump había celebrado anteriormente el avance de las conversaciones a través de su plataforma Truth Social, donde escribió: “¡La gran reunión comercial en Europa entre Estados Unidos de América y China ha salido MUY BIEN! Pronto concluirá. También se llegó a un acuerdo sobre una ‘cierta’ empresa que los jóvenes de nuestro país realmente querían salvar. ¡Ellos estarán muy felices!”.

Trump había además adelantado que sostendría una conversación telefónica con Xi Jinping el próximo viernes, asegurando que “¡la relación sigue siendo muy fuerte!” entre ambas naciones.

Las delegaciones comerciales de Washington y Beijing se reunieron en la capital española durante el fin de semana en su cuarta ronda de negociaciones, buscando resolver disputas sobre aranceles, controles de exportación y el futuro de TikTok. El encuentro cobra especial relevancia al realizarse a dos días del vencimiento del plazo legal que obliga a la empresa china ByteDance a vender TikTok o enfrentar la prohibición de la aplicación en Estados Unidos.

Las negociaciones se desarrollaron en el contexto de la prórroga arancelaria acordada en agosto, que extendió hasta noviembre la suspensión de nuevos gravámenes y redujo los aranceles existentes al 30% para bienes chinos y 10% para productos estadounidenses.

El domingo, Trump había condicionado el futuro de TikTok a las decisiones de China. “Quizás la dejemos morir, o quizás... no sé, depende”, declaró a la prensa, evidenciando la incertidumbre que rodeaba las negociaciones.

La posición de Trump sobre TikTok ha evolucionado significativamente desde su primer mandato, cuando criticó abiertamente a la compañía. Ahora defiende el uso de la plataforma como herramienta para conectar con el electorado más joven, lo que explica su referencia a una empresa que “los jóvenes de nuestro país realmente querían salvar”.

El acuerdo preliminar llega en un momento crítico, con el plazo del miércoles como fecha límite para que ByteDance complete la venta de TikTok o enfrente la prohibición definitiva en el mercado estadounidense, donde la aplicación cuenta con más de 150 millones de usuarios activos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU y China alcanzaron un acuerdo inicial sobre TikTok: Trump anunció que hablará con Xi Jinping este viernes

Portada

Descripción: El pacto se cerrará en una llamada entre los líderes de Washington y Beijing, según el anuncio del Tesoro estadounidense durante el segundo día de negociaciones comerciales en Madrid

Contenido: Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo inicial sobre el futuro de TikTok tras intensas negociaciones comerciales celebradas en Madrid, anunciaron este lunes altos funcionarios estadounidenses, a solo dos días del plazo límite para que la plataforma de videos cese operaciones en territorio estadounidense.

El secretario del Tesoro Scott Bessent y el representante de Comercio Jamieson Greer confirmaron que se alcanzó un pacto que “respeta los intereses y la seguridad estadounidenses” pero que “también es justo para la parte china”, aunque se negaron a revelar los detalles específicos del acuerdo.

Bessent agregó que el pacto se cerrará en una llamada el viernes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el chino, Xi Jinping.

Trump había celebrado anteriormente el avance de las conversaciones a través de su plataforma Truth Social, donde escribió: “¡La gran reunión comercial en Europa entre Estados Unidos de América y China ha salido MUY BIEN! Pronto concluirá. También se llegó a un acuerdo sobre una ‘cierta’ empresa que los jóvenes de nuestro país realmente querían salvar. ¡Ellos estarán muy felices!”.

Trump había además adelantado que sostendría una conversación telefónica con Xi Jinping el próximo viernes, asegurando que “¡la relación sigue siendo muy fuerte!” entre ambas naciones.

Las delegaciones comerciales de Washington y Beijing se reunieron en la capital española durante el fin de semana en su cuarta ronda de negociaciones, buscando resolver disputas sobre aranceles, controles de exportación y el futuro de TikTok. El encuentro cobra especial relevancia al realizarse a dos días del vencimiento del plazo legal que obliga a la empresa china ByteDance a vender TikTok o enfrentar la prohibición de la aplicación en Estados Unidos.

Las negociaciones se desarrollaron en el contexto de la prórroga arancelaria acordada en agosto, que extendió hasta noviembre la suspensión de nuevos gravámenes y redujo los aranceles existentes al 30% para bienes chinos y 10% para productos estadounidenses.

El domingo, Trump había condicionado el futuro de TikTok a las decisiones de China. “Quizás la dejemos morir, o quizás... no sé, depende”, declaró a la prensa, evidenciando la incertidumbre que rodeaba las negociaciones.

La posición de Trump sobre TikTok ha evolucionado significativamente desde su primer mandato, cuando criticó abiertamente a la compañía. Ahora defiende el uso de la plataforma como herramienta para conectar con el electorado más joven, lo que explica su referencia a una empresa que “los jóvenes de nuestro país realmente querían salvar”.

El acuerdo preliminar llega en un momento crítico, con el plazo del miércoles como fecha límite para que ByteDance complete la venta de TikTok o enfrente la prohibición definitiva en el mercado estadounidense, donde la aplicación cuenta con más de 150 millones de usuarios activos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Bolivia identificó siete nuevos pasos ilegales de vehículos indocumentados en la frontera con Chile

Portada

Descripción: En lo que va del año se decomisaron 262 autos “chutos”. La propuesta de un candidato presidencial de legalizar estos vehículos genera rechazo porque se presume que una parte son robados

Contenido: El Gobierno de Bolivia informó que en las últimas semanas se detectaron siete nuevos pasos clandestinos en la frontera con Chile, por donde se presume que ingresan vehículos indocumentados.

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, indicó en entrevista con el canal estatal Bolivia Tv, que en lo que va del año se decomisaron 262 vehículos de contrabando y que fueron remitidos a la Aduana para verificar su origen, de acuerdo al procedimiento.

El viceministro explicó que una vez que se realiza el decomiso, el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando los traslada a la oficina de la Aduana más cercana donde se verifica el origen del vehículo.

Si bien Velásquez no explicó qué cuántos fueron identificados como robados y qué se hizo con ellos, la normativa señala que se abre un procedimiento administrativo con otras instancias del Estado y que puede devolverse al país de origen si existe una denuncia internacional y convenios entre los países afectados.

Según un informe policial citado por la prensa local, la mayoría de los vehículos decomisados son camiones, seguidos de automóviles, vagonetas y camionetas.

De los siete pasos clandestinos identificados por las autoridades bolivianas, tres están cerca del poblado de Pisiga y cuatro en el salar de Coipasa, ambos en el departamento de Oruro. En la segunda localidad, el 5 de septiembre una patrulla militar encontró una columna de vehículos indocumentados ingresando al país y en el operativo se produjo un enfrentamiento con los contrabandistas en el que un civil perdió la vida. El caso se mantiene bajo investigación fiscal para determinar responsabilidades en el uso de la fuerza durante la persecución militar.

Una propuesta electoral del candidato presidencial Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que prometió la legalización de los vehículos indocumentados ha generado molestia en Chile, país donde se presume que una parte son robados y luego llevados a Bolivia.

“Parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ en Bolivia, cuando todo el mundo lo tiene (…) Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error”, afirmó el candidato que se impuso en la primera vuelta con el 32% de los votos y disputará el balotaje con Jorge Quiroga (26,7%) el próximo 19 de octubre.

Estas declaraciones fueron rechazadas en Chile. Desde La Moneda, se calificó la medida de un “incentivo para la comisión de ilícitos”. “Establecer alguna forma de legalización es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos, en Chile, fuera de Chile, donde sea”, señaló el ministro de Interior, Álvaro Elizalde, en una entrevista a la prensa local.

Por otro lado, el candidato a diputado por la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI) en los comicios legislativos de noviembre por la región norteña de Arica, Sebastián Huerta, rechazó la propuesta y sugirió que “si Bolivia toma esta acción, Chile debe quitarle el visado Mercosur porque no puede “entregarle beneficios a un país que busca legalizar lo que ha sido robado” en otro país.

En respuesta a las críticas, el polémico candidato boliviano invitó a conocer su propuesta contra la corrupción y “contra aquellos que roban coches, más bien para transparentar todos los coches que hay en Bolivia, para identificar de qué manera funcionan y dónde funcionan", manifestó Paz en un video publicado en redes sociales y pidió no caer en la “guerra sucia”.

Si bien no hay un registro oficial de cuántos de éstos autos existen en el país, la Cámara Automotriz de Bolivia estimó en junio de 2024 que había un millón en el país.

Esta controversia ha renovado las tensiones entre Chile y Bolivia, países que no tienen relaciones diplomáticas desde 1978, a raíz del histórico reclamo boliviano de acceso al océano Pacífico, perdido en una guerra librada a finales del siglo XIX.

En 2013, Bolivia llevó el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que cinco años más tarde determinó que Chile no tenía la obligación de negociar una salida soberana, lo que enfrió aún más las relaciones diplomáticas. Pese a ese trasfondo conflictivo, ambos países mantienen lazos comerciales y de cooperación práctica principalmente en asuntos migratorios.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Taipei advierte sobre un posible efecto dominó en Asia si el régimen chino invade Taiwán

Portada

Descripción: El ministro Chiu Chui-cheng alertó en Washington que una acción militar de China contra la isla podría desestabilizar la región y comprometer la seguridad estadounidense, según declaraciones recogidas por la Heritage Foundation

Contenido: El posible colapso de Taiwán frente a una ofensiva de China podría desencadenar un “efecto dominó” que alteraría el equilibrio de poder en Asia y pondría en riesgo la seguridad de Estados Unidos, advirtió el ministro del Consejo de Asuntos del Continente (MAC), Chiu Chui-cheng, durante su visita a Washington. En su intervención ante la Heritage Foundation, el funcionario subrayó que la posición estratégica de la isla resulta inseparable de los intereses estadounidenses en la región.

Según Chiu Chui-cheng, la ubicación de Taiwán en la llamada “primera cadena de islas” —un arco geopolítico que se extiende desde Japón, atraviesa Taiwán y las Filipinas, hasta Borneo— la sitúa en el centro de la confrontación entre los sistemas democráticos y autoritarios.

El ministro sostuvo que la isla ha pasado de ser la primera línea de defensa frente a la expansión comunista china a convertirse en el principal frente de la pugna entre ambos bloques. “Taiwán está en la primera línea frente a la confrontación entre el campo democrático y el autoritario”, afirmó Chiu Chui-cheng en su discurso recogido por la Heritage Foundation.

El titular del MAC alertó que China intensifica sus preparativos militares en torno a la isla, con el objetivo de forzar la “unificación” y expulsar la influencia estadounidense del Indo-Pacífico. Según sus palabras, el régimen autoritario de Beijing nunca ha renunciado al uso de la fuerza y busca desplazar a Washington como potencia global, en un intento por “restaurar la gloria nacional y realizar el llamado ‘sueño chino’”. Chiu Chui-cheng enfatizó: “Beijing ha estado preparándose activamente para la guerra”, citando el aumento de la actividad militar china en las inmediaciones de Taiwán.

El funcionario advirtió que una anexión forzosa de la isla por parte de China tendría consecuencias inmediatas para la región y para Estados Unidos. “Si Taiwán fuera tomado por la fuerza, se desencadenaría un efecto dominó, se socavaría el equilibrio regional de poder y se amenazaría directamente la seguridad y prosperidad de Estados Unidos”, declaró Chiu Chui-cheng en la capital estadounidense.

Durante su intervención, el ministro destacó el papel de Estados Unidos como principal respaldo internacional y proveedor de armamento para Taiwán, y expresó el agradecimiento de su gobierno por el compromiso renovado bajo la administración de Donald Trump. Además, subrayó la relevancia de la isla en la economía global: “Taiwán, como principal productor mundial de semiconductores avanzados, es un eje fundamental de la industria tecnológica internacional”, señaló Chiu Chui-cheng. Añadió que cualquier alteración en ese rol supondría “una enorme pérdida para la comunidad internacional, especialmente para Estados Unidos y su sector tecnológico”.

El ministro también defendió la madurez democrática de Taiwán y su capacidad para influir más allá de sus fronteras. Según sus palabras, la experiencia democrática de la isla puede “penetrar la frontera de China” e inspirar a la población del otro lado del estrecho a “buscar la libertad y una vida mejor”.

En cuanto a la cooperación bilateral, Chiu Chui-cheng ofreció compartir con Estados Unidos la experiencia y los estudios del MAC sobre la gestión de los desafíos planteados por el ascenso de China. “Taiwán está dispuesto a compartir sus hallazgos de investigación con Estados Unidos para encontrar formas efectivas de enfrentar los numerosos retos que plantea el auge chino”, afirmó el ministro en su intervención ante la Heritage Foundation.

Consultado sobre la posibilidad de que Pekín presione a Washington para que modifique su postura sobre la independencia de Taiwán en un eventual encuentro entre Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping este año, Chiu Chui-cheng respondió que las autoridades taiwanesas “siempre han visto con buenos ojos” el diálogo entre Estados Unidos y China. “Creemos que estos intercambios pueden mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán”, añadió el ministro, según recogió la Heritage Foundation.

La visita de Chiu Chui-cheng a Estados Unidos, que se extendió del 6 de septiembre hasta la fecha de su discurso, incluyó reuniones con funcionarios del poder ejecutivo y miembros del Congreso estadounidense, entre ellos integrantes del Comité Selecto sobre el Partido Comunista Chino de la Cámara de Representantes. El Consejo de Asuntos del Continente señaló que estos encuentros buscan “explicar la política gubernamental hacia el estrecho y fomentar una mayor atención internacional sobre los asuntos de Taiwán”.

Por su parte, la embajada de China en Washington reiteró la disposición de Beijing a trabajar “con la mayor sinceridad y el máximo esfuerzo para lograr la reunificación pacífica” con Taiwán. No obstante, el portavoz Liu Pengyu advirtió en una respuesta enviada por correo electrónico que “China tomará todas las medidas necesarias para defender la soberanía nacional y la integridad territorial, y se opondrá firmemente al separatismo de la ‘independencia de Taiwán’ y a la injerencia externa”, según declaraciones recogidas por el Taipei Times.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Oficiales estadounidenses viajaron a Bielorrusia para observar los ejercicios militares con Rusia

Portada

Descripción: Fueron invitados a ver “lo que sea de su interés” durante las maniobras estratégicas que incluyen pruebas con armas nucleares tácticas y misiles hipersónicos

Contenido: Oficiales militares estadounidenses observaron el lunes los juegos de ejercicios militares conjuntos entre Rusia y Bielorrusia, en una visita sorpresa que marca el más reciente signo del acercamiento entre Washington y el aliado cercano de Moscú.

El ministro de Defensa bielorruso Viktor Khrenin recibió a los oficiales estadounidenses durante los ejercicios “Zapad-2025”, diciéndoles que podían observar “lo que sea de su interés”. Los ejercicios comenzaron el viernes en campos de entrenamiento de ambos países, en medio de tensiones elevadas con la OTAN.

“Mostraremos lo que sea de su interés. Lo que quieran. Pueden ir allí y ver, hablar con la gente”, dijo Khrenin a los estadounidenses, según declaraciones difundidas por el ministerio de Defensa bielorruso.

La presencia estadounidense fue presentada como una sorpresa por las autoridades bielorrusas. “¿Quién habría pensado cómo comenzaría la mañana de otro día del ejercicio Zapad-2025?”, señaló el ministerio en un comunicado, destacando la presencia de los oficiales entre representantes de 23 países, incluyendo otros dos miembros de la OTAN: Turquía y Hungría.

El ministerio difundió un video que muestra a dos oficiales estadounidenses uniformados agradeciendo a Khrenin por la invitación y estrechando su mano. Los oficiales se negaron a hablar con reporteros.

Los ejercicios se desarrollan apenas dos días después de que Polonia derribara drones rusos que cruzaron a su espacio aéreo, lo que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, calificó como “la mayor concentración de violaciones del espacio aéreo de la OTAN que se haya visto”.

Como parte de las maniobras, bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3 patrullaron el mar de Barents durante cuatro horas sobre aguas neutrales. El domingo, el ejército ruso realizó prácticas de tiro con misiles hipersónicos Tsirkón desde la fragata ‘Almirante Golovko’, también en el mar de Barents.

Los misiles Tsirkón, considerados una de las joyas del arsenal ruso, tienen un alcance de mil kilómetros y pueden alcanzar velocidades de Mach 10, convirtiéndolos en indetectables para las defensas antiaéreas enemigas. Durante los ejercicios también se emplearán misiles balísticos hipersónicos Oréshnik y armas nucleares tácticas.

En el exclave ruso de Kaliningrado, infantes de marina practicaron acciones defensivas ante desembarcos navales, mientras que en la base naval Baltissk, más de 500 efectivos y 10 buques se ejercitaron en la defensa contra ataques de drones acuáticos.

La visita estadounidense refleja el acercamiento diplomático entre Washington y Bielorrusia, país que permitió a Moscú usar su territorio para enviar decenas de miles de tropas a Ucrania en febrero de 2022. La semana pasada, John Coale, representante de Trump, estuvo en Minsk para conversaciones con el dictador bielorruso Alexander Lukashenko, quien acordó liberar a 52 prisioneros, incluyendo periodistas y opositores políticos.

A cambio, Estados Unidos alivió las sanciones a la aerolínea nacional Belavia, permitiéndole dar servicio y comprar componentes para su flota, que incluye aviones Boeing. Trump planea reabrir la embajada estadounidense en Bielorrusia, normalizar las relaciones y revivir la relación económica y comercial, según Coale.

El presidente Trump, quien ha intentado mediar el fin de la guerra en Ucrania, está cultivando vínculos más cercanos con Lukashenko, quien mantiene conversaciones regulares con Putin. La semana pasada, Trump envió a Lukashenko una carta amistosa firmada a mano a través de Coale.

Mientras tanto, la Unión Europea confirmó que está “siguiendo de cerca” los ejercicios militares conjuntos y preparándose ante cualquier posible amenaza a la seguridad. La portavoz comunitaria de Exteriores, Anitta Hipper, instó a Rusia y Bielorrusia a cumplir plenamente con el documento de Viena de 2011 de la OSCE, que exige notificación previa de actividades militares.

En respuesta a las tensiones, Rutte anunció el viernes una nueva iniciativa militar llamada “Centinela Oriental” para reforzar la defensa del flanco oriental de la Alianza, con activos de Dinamarca, Francia, Reino Unido, Alemania y otros países.

A pesar de las demostraciones de fuerza, el portavoz presidencial ruso Dmitri Peskov insistió el viernes en que “Rusia nunca ha amenazado a nadie y tampoco amenaza ahora a los países de Europa”.

(Con información de Reuters, AFP, AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los hackers están robando millones en Brasil y amenazan el gasto público del gobierno de Lula

Portada

Descripción: Tras diversos ataques a instituciones financieras, ciberdelincuentes intentaron robar dinero de la Caixa Económica Federal, uno de los principales organismos estatales del gigante sudamericano

Contenido: (Desde San Pablo) Si la policía federal no lo hubiera frustrado, el último ataque hacker del pasado viernes podría haber sido realmente fatal para Brasil. De hecho, el plan estaba dirigido a uno de los principales bancos públicos del gigante latinoamericano, junto con el Banco do Brasil, es decir, la Caixa Econômica Federal. Los objetivos eran dobles. Por un lado, desviar los fondos de la denominada cuenta PI o de pago instantáneo, una cuenta especial abierta por las instituciones financieras en el Banco Central (BC) para garantizar transacciones de pago instantáneas seguras entre diferentes bancos. Por otro lado, sustraer los fondos de los programas del Gobierno federal y los gastos y créditos del presupuesto público. Si el ataque hubiera tenido éxito, habría minado la solidez de las instituciones afectadas e incluso la capacidad del Estado para financiar parte del gasto público. El viernes, la Policía Federal detuvo a ocho personas que, a pesar de todo, niegan todas las acusaciones. Según las investigaciones, se trataría, sin embargo, del mismo grupo que el pasado 30 de junio llevó a cabo el mayor golpe informático de la historia del país, con 800 millones de reales (150 millones de dólares) sustraídos a ocho bancos. En ese caso, la banda logró su objetivo sobornando a un empleado de C&M, un proveedor de servicios tecnológicos que conecta a bancos y empresas fintech al sistema Pix, el sistema de transferencias bancarias rápidas implementado por el Banco Central. La principal pérdida la sufrió el Banco BMP, con un daño de 479 millones de reales (90 millones de dólares).

El fallido ataque del viernes fue el último capítulo de una escalada que en las últimas dos semanas ha puesto en alerta al sistema financiero brasileño. El pasado 29 de agosto fue atacada Sinqia, una empresa tecnológica que interconecta instituciones financieras. Se robaron 710 millones de reales (133 millones de dólares), de los cuales 583 millones de reales (109 millones de dólares) fueron bloqueados por el Banco Central. La principal víctima del ataque fue el banco HSBC. Fuentes de la investigación dijeron a Infobae que no descartan la hipótesis de que el ataque haya sido coordinado por el crimen organizado como venganza por las tres operaciones policiales —entre ellas la denominada Carbono Oculto— llevadas a cabo el día anterior contra la trama financiera del Primer Comando de la Capital (PCC), que utilizaba fintech para blanquear sus ganancias ilícitas.

El 2 de septiembre le tocó el turno a la fintech Monbank, que denunció un robo cibernético de 4,9 millones de reales (unos 917 mil dólares). La entidad precisó que el incidente no afectó directamente a los titulares de cuentas corrientes, sino a la cuenta de reserva del banco, utilizada para operaciones financieras. Gracias a los procedimientos de seguridad activados de inmediato, se recuperó la mayor parte de los recursos sustraídos, unos 4,7 millones de reales (unos 879 mil dólares). Cuatro días después, el 6 de septiembre, el Banco Central emitió una nueva alerta de seguridad tras detectar un ataque informático contra la empresa de pagos E2 Pay, que no está autorizada por la autoridad monetaria para operar en el sistema financiero nacional. Según el comunicado oficial, el incidente supuso la retirada fraudulenta de sumas de dinero. “Por lo tanto, recomendamos las siguientes medidas inmediatas: reforzar la supervisión continua de todas las transacciones financieras, incluidas las internas (las denominadas transferencias contables, es decir, las transferencias de fondos entre cuentas de la misma institución)”, se lee en el comunicado del Banco Central, que justo el día anterior había emitido nuevas normas para aumentar la seguridad, que los hackers tuvieron en cuenta para eludir los controles. De hecho, en este ataque se registraron varias transferencias a cuentas ficticias de otras instituciones financieras, por un máximo de 10.000 reales (1.870 dólares), tal y como prevé la nueva normativa.

Finalmente, el episodio ocurrido el viernes encendió una gran alarma después de que el Departamento de Represión de Delitos Informáticos (Deleciber) de la Policía Federal recibiera una denuncia precisamente de la Caixa Econômica Federal. El grupo criminal estaba a punto de obtener de un responsable de una sucursal, en el centro de San Pablo, un ordenador con acceso externo a la VPN del banco. Gracias a la complicidad de al menos un empleado, los delincuentes habrían tenido las claves de acceso para vaciar los fondos estratégicos del Banco Central si un funcionario no hubiera sospechado algo y alertado a la policía. La operación fue rocambolesca. Mientras uno de los hackers fue detenido in fraganti cuando intentaba retirar el portátil, los demás miembros del grupo criminal se preparaban en una casa del este de la ciudad para lanzar el ataque con otro ordenador cuando la policía irrumpió en el lugar. En la casa fueron detenidas seis personas que utilizaban seudónimos como SETHH 7, RBS y BA. Las escuchas telefónicas revelaron una planificación meticulosa, como el alquiler de una casa en San Pablo, la llegada de “doleiros” encargados de blanquear el dinero, la transformación inmediata de las sumas robadas en criptomonedas enviadas a carteras extranjeras tras pasar por miles de cuentas ficticias. En las conversaciones también se dijo que uno de los miembros del grupo era responsable del ataque al sistema Sinqia del pasado 29 de agosto, mientras que otros mensajes sugerían contactos con empleados corruptos de bancos, dispuestos a facilitar los golpes. Para la Policía Federal, se trata de una organización criminal sofisticada y transnacional, capaz de explotar las fallas estructurales del sistema de transparencia bancaria rápida Pix y de orquestar el robo de cifras astronómicas, blanqueadas con técnicas avanzadas de lavado digital. Una amenaza no solo para los bancos, sino para todo el sistema financiero brasileño. Por lo tanto, aunque no se trataba de grupos de hackers extranjeros, por ejemplo rusos o norcoreanos, como se pensó en un primer momento, la red en la que confluían las operaciones de blanqueo era, en cualquier caso, transnacional.

El PCC se ha especializado desde hace tiempo en el blanqueo a través de las criptomonedas. “Hoy en día, el PCC es una de las organizaciones mejor equipadas para las criptomonedas o incluso para su minería”, explica a Infobae Antonio Nicaso, experto en mafia y crimen transnacional y profesor de la Queen’s University, en Canadá. Nicaso recuerda a Infobae cómo la evolución del PCC ha sido rápida en este sector. Durante una interceptación en la operación Pollino de 2018, que reveló una red internacional de narcotráfico gestionada por la mafia calabresa ‘ndrangheta, “se canceló una operación de pago de la ‘ndrangheta al PCC por un alijo de droga porque el PCC no aceptaba pagos en bitcoins al no saber gestionar las transacciones en criptomonedas”. Desde entonces, el panorama ha cambiado profundamente. “Hoy en día, el crimen transnacional utiliza las criptomonedas como la inteligencia artificial, lo que convierte al narcotráfico en una dimensión global”, dice Nicaso a Infobae.

El PCC ha crecido tanto en el sector cibernético que, además de utilizar empresas con sede en Londres que operan con criptomonedas, está cada vez más presente en el sector de la minería ilegal de monedas virtuales. Basta pensar que el vecino Paraguay, donde el grupo criminal brasileño se ha infiltrado de manera significativa desde hace años, se ha convertido en la meca del sector. En mayo de 2024, justo en la frontera con Brasil, se llevó a cabo la mayor incautación de bitcoins con el descubrimiento de 2.700 ordenadores destinados a su extracción. Pocos meses después, en agosto de 2024, la Administración Nacional de Energía de Paraguay incautó 693 ordenadores utilizados ilegalmente por diferentes empresas mineras. En Brasil, la ley no prohíbe la extracción de bitcoins siempre que se cuente con una autorización para operar y no se robe energía, un fenómeno cada vez más frecuente. La semana pasada, en Río de Janeiro, se detuvo in fraganti a un hombre que se conectaba clandestinamente a la red eléctrica para alimentar su estructura ilegal de minería de bitcoins. En los últimos meses se han repetido episodios similares con cada vez más frecuencia, aunque Brasil es menos ventajoso que Paraguay en cuanto a los costes de la electricidad y al clima cálido, que hace que los ordenadores se sobrecalienten.

La semana pasada, el director de Regulación del Banco Central, Gilneu Vivan, declaró que antes de que finalice el año se publicarán las nuevas normas sobre el sector de las criptoactivos, previstas en el marco legal aprobado por el Congreso en 2022, pero aún no implementadas. El Banco Central ya ha expresado en varias ocasiones su preocupación por el aumento del uso de las stablecoins en Brasil, un tipo particular de criptomoneda diseñada para mantener un valor estable, a menudo vinculada a transacciones financieras ilícitas. Para contrarrestar esta preocupante ola de ciberataques, el Banco Central (BC) ha también anunciado nuevas medidas. Estas prevén que las instituciones de pago no autorizadas por el BC, pero conectadas a la Red del Sistema Financiero Nacional a través de proveedores de servicios informáticos, estén sujetas a un límite máximo de 15.000 reales (unos 2.805 dólares) por cada transferencia bancaria digital. Según el presidente del BC, Gabriel Galípolo, este límite se ha establecido porque el 99% de las operaciones realizadas a través de Pix o TED (las transferencias bancarias tradicionales brasileñas) ya se encuentran por debajo de ese umbral. La idea es dificultar la acción de los delincuentes informáticos. Al obligarlos a realizar un elevado número de microoperaciones en lugar de una sola transferencia de gran cuantía, se reducen las posibilidades de éxito de los fraudes y aumenta la probabilidad de que sean interceptados por los sistemas de seguridad. Galípolo también ha anunciado que ninguna institución de pago podrá operar sin la autorización previa del BC, y que la fecha límite para solicitar la licencia se ha adelantado a mayo de 2026, en lugar de diciembre de 2029.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los hackers están robando millones en Brasil y amenazan el gasto público del gobierno de Lula da Silva

Portada

Descripción: Tras diversos ataques a instituciones financieras, ciberdelincuentes intentaron robar dinero de la Caixa Económica Federal, uno de los principales organismos estatales del gigante sudamericano

Contenido: (Desde San Pablo) Si la policía federal no lo hubiera frustrado, el último ataque hacker del pasado viernes podría haber sido realmente fatal para Brasil. De hecho, el plan estaba dirigido a uno de los principales bancos públicos del gigante latinoamericano, junto con el Banco do Brasil, es decir, la Caixa Econômica Federal. Los objetivos eran dobles. Por un lado, desviar los fondos de la denominada cuenta PI o de pago instantáneo, una cuenta especial abierta por las instituciones financieras en el Banco Central (BC) para garantizar transacciones de pago instantáneas seguras entre diferentes bancos. Por otro lado, sustraer los fondos de los programas del Gobierno federal y los gastos y créditos del presupuesto público. Si el ataque hubiera tenido éxito, habría minado la solidez de las instituciones afectadas e incluso la capacidad del Estado para financiar parte del gasto público. El viernes, la Policía Federal detuvo a ocho personas que, a pesar de todo, niegan todas las acusaciones. Según las investigaciones, se trataría, sin embargo, del mismo grupo que el pasado 30 de junio llevó a cabo el mayor golpe informático de la historia del país, con 800 millones de reales (150 millones de dólares) sustraídos a ocho bancos. En ese caso, la banda logró su objetivo sobornando a un empleado de C&M, un proveedor de servicios tecnológicos que conecta a bancos y empresas fintech al sistema Pix, el sistema de transferencias bancarias rápidas implementado por el Banco Central. La principal pérdida la sufrió el Banco BMP, con un daño de 479 millones de reales (90 millones de dólares).

El fallido ataque del viernes fue el último capítulo de una escalada que en las últimas dos semanas ha puesto en alerta al sistema financiero brasileño. El pasado 29 de agosto fue atacada Sinqia, una empresa tecnológica que interconecta instituciones financieras. Se robaron 710 millones de reales (133 millones de dólares), de los cuales 583 millones de reales (109 millones de dólares) fueron bloqueados por el Banco Central. La principal víctima del ataque fue el banco HSBC. Fuentes de la investigación dijeron a Infobae que no descartan la hipótesis de que el ataque haya sido coordinado por el crimen organizado como venganza por las tres operaciones policiales —entre ellas la denominada Carbono Oculto— llevadas a cabo el día anterior contra la trama financiera del Primer Comando de la Capital (PCC), que utilizaba fintech para blanquear sus ganancias ilícitas.

El 2 de septiembre le tocó el turno a la fintech Monbank, que denunció un robo cibernético de 4,9 millones de reales (unos 917 mil dólares). La entidad precisó que el incidente no afectó directamente a los titulares de cuentas corrientes, sino a la cuenta de reserva del banco, utilizada para operaciones financieras. Gracias a los procedimientos de seguridad activados de inmediato, se recuperó la mayor parte de los recursos sustraídos, unos 4,7 millones de reales (unos 879 mil dólares). Cuatro días después, el 6 de septiembre, el Banco Central emitió una nueva alerta de seguridad tras detectar un ataque informático contra la empresa de pagos E2 Pay, que no está autorizada por la autoridad monetaria para operar en el sistema financiero nacional. Según el comunicado oficial, el incidente supuso la retirada fraudulenta de sumas de dinero. “Por lo tanto, recomendamos las siguientes medidas inmediatas: reforzar la supervisión continua de todas las transacciones financieras, incluidas las internas (las denominadas transferencias contables, es decir, las transferencias de fondos entre cuentas de la misma institución)”, se lee en el comunicado del Banco Central, que justo el día anterior había emitido nuevas normas para aumentar la seguridad, que los hackers tuvieron en cuenta para eludir los controles. De hecho, en este ataque se registraron varias transferencias a cuentas ficticias de otras instituciones financieras, por un máximo de 10.000 reales (1.870 dólares), tal y como prevé la nueva normativa.

Finalmente, el episodio ocurrido el viernes encendió una gran alarma después de que el Departamento de Represión de Delitos Informáticos (Deleciber) de la Policía Federal recibiera una denuncia precisamente de la Caixa Econômica Federal. El grupo criminal estaba a punto de obtener de un responsable de una sucursal, en el centro de San Pablo, un ordenador con acceso externo a la VPN del banco. Gracias a la complicidad de al menos un empleado, los delincuentes habrían tenido las claves de acceso para vaciar los fondos estratégicos del Banco Central si un funcionario no hubiera sospechado algo y alertado a la policía. La operación fue rocambolesca. Mientras uno de los hackers fue detenido in fraganti cuando intentaba retirar el portátil, los demás miembros del grupo criminal se preparaban en una casa del este de la ciudad para lanzar el ataque con otro ordenador cuando la policía irrumpió en el lugar. En la casa fueron detenidas seis personas que utilizaban seudónimos como SETHH 7, RBS y BA. Las escuchas telefónicas revelaron una planificación meticulosa, como el alquiler de una casa en San Pablo, la llegada de “doleiros” encargados de blanquear el dinero, la transformación inmediata de las sumas robadas en criptomonedas enviadas a carteras extranjeras tras pasar por miles de cuentas ficticias. En las conversaciones también se dijo que uno de los miembros del grupo era responsable del ataque al sistema Sinqia del pasado 29 de agosto, mientras que otros mensajes sugerían contactos con empleados corruptos de bancos, dispuestos a facilitar los golpes. Para la Policía Federal, se trata de una organización criminal sofisticada y transnacional, capaz de explotar las fallas estructurales del sistema de transparencia bancaria rápida Pix y de orquestar el robo de cifras astronómicas, blanqueadas con técnicas avanzadas de lavado digital. Una amenaza no solo para los bancos, sino para todo el sistema financiero brasileño. Por lo tanto, aunque no se trataba de grupos de hackers extranjeros, por ejemplo rusos o norcoreanos, como se pensó en un primer momento, la red en la que confluían las operaciones de blanqueo era, en cualquier caso, transnacional.

El PCC se ha especializado desde hace tiempo en el blanqueo a través de las criptomonedas. “Hoy en día, el PCC es una de las organizaciones mejor equipadas para las criptomonedas o incluso para su minería”, explica a Infobae Antonio Nicaso, experto en mafia y crimen transnacional y profesor de la Queen’s University, en Canadá. Nicaso recuerda a Infobae cómo la evolución del PCC ha sido rápida en este sector. Durante una interceptación en la operación Pollino de 2018, que reveló una red internacional de narcotráfico gestionada por la mafia calabresa ‘ndrangheta, “se canceló una operación de pago de la ‘ndrangheta al PCC por un alijo de droga porque el PCC no aceptaba pagos en bitcoins al no saber gestionar las transacciones en criptomonedas”. Desde entonces, el panorama ha cambiado profundamente. “Hoy en día, el crimen transnacional utiliza las criptomonedas como la inteligencia artificial, lo que convierte al narcotráfico en una dimensión global”, dice Nicaso a Infobae.

El PCC ha crecido tanto en el sector cibernético que, además de utilizar empresas con sede en Londres que operan con criptomonedas, está cada vez más presente en el sector de la minería ilegal de monedas virtuales. Basta pensar que el vecino Paraguay, donde el grupo criminal brasileño se ha infiltrado de manera significativa desde hace años, se ha convertido en la meca del sector. En mayo de 2024, justo en la frontera con Brasil, se llevó a cabo la mayor incautación de bitcoins con el descubrimiento de 2.700 ordenadores destinados a su extracción. Pocos meses después, en agosto de 2024, la Administración Nacional de Energía de Paraguay incautó 693 ordenadores utilizados ilegalmente por diferentes empresas mineras. En Brasil, la ley no prohíbe la extracción de bitcoins siempre que se cuente con una autorización para operar y no se robe energía, un fenómeno cada vez más frecuente. La semana pasada, en Río de Janeiro, se detuvo in fraganti a un hombre que se conectaba clandestinamente a la red eléctrica para alimentar su estructura ilegal de minería de bitcoins. En los últimos meses se han repetido episodios similares con cada vez más frecuencia, aunque Brasil es menos ventajoso que Paraguay en cuanto a los costes de la electricidad y al clima cálido, que hace que los ordenadores se sobrecalienten.

La semana pasada, el director de Regulación del Banco Central, Gilneu Vivan, declaró que antes de que finalice el año se publicarán las nuevas normas sobre el sector de las criptoactivos, previstas en el marco legal aprobado por el Congreso en 2022, pero aún no implementadas. El Banco Central ya ha expresado en varias ocasiones su preocupación por el aumento del uso de las stablecoins en Brasil, un tipo particular de criptomoneda diseñada para mantener un valor estable, a menudo vinculada a transacciones financieras ilícitas. Para contrarrestar esta preocupante ola de ciberataques, el Banco Central (BC) ha también anunciado nuevas medidas. Estas prevén que las instituciones de pago no autorizadas por el BC, pero conectadas a la Red del Sistema Financiero Nacional a través de proveedores de servicios informáticos, estén sujetas a un límite máximo de 15.000 reales (unos 2.805 dólares) por cada transferencia bancaria digital. Según el presidente del BC, Gabriel Galípolo, este límite se ha establecido porque el 99% de las operaciones realizadas a través de Pix o TED (las transferencias bancarias tradicionales brasileñas) ya se encuentran por debajo de ese umbral. La idea es dificultar la acción de los delincuentes informáticos. Al obligarlos a realizar un elevado número de microoperaciones en lugar de una sola transferencia de gran cuantía, se reducen las posibilidades de éxito de los fraudes y aumenta la probabilidad de que sean interceptados por los sistemas de seguridad. Galípolo también ha anunciado que ninguna institución de pago podrá operar sin la autorización previa del BC, y que la fecha límite para solicitar la licencia se ha adelantado a mayo de 2026, en lugar de diciembre de 2029.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

5 claves para manejar amistades que se quejan demasiado, según una experta

Portada

Descripción: Un informe de The Washington Post reunió los principales consejos de una especialista en psicología, para quienes buscan mantener vínculos sanos frente a la negatividad cotidiana

Contenido: Las quejas forman parte inevitable de la vida cotidiana y de la interacción social. Compartir frustraciones, desahogarse ante situaciones molestas o expresar desacuerdo con el entorno son conductas inherentes a la convivencia humana.

Sin embargo, cuando el acto de quejarse sobrepasa ciertos límites, puede convertirse en una fuente de tensión en las relaciones personales y en el bienestar emocional, tanto de quien se queja como de quienes le rodean.

En una columna para The Washington Post, la psicoterapeuta Lesley Alderman indicó que diferenciar entre una queja ocasional y la presencia de un quejoso habitual requiere atención, empatía y, en ocasiones, estrategias específicas para preservar la armonía y el entendimiento dentro del círculo social.

La queja, cuando surge entre amigos o familiares, puede funcionar como un mecanismo para conectar emociones y fortalecer vínculos. Hablar sobre contratiempos compartidos —como el mal clima, un embotellamiento de tránsito o dificultades cotidianas— puede aliviar tensiones y ayudar a que las personas se sientan comprendidas y respaldadas.

El acto de compartir una molestia con alguien cercano puede validar sentimientos y proporcionar una sensación de apoyo, sobre todo cuando el interlocutor muestra empatía y disposición para escuchar.

No obstante, la dinámica cambia cuando la queja se transforma en una actitud persistente, carente de humor o incluso cargada de hostilidad. Esta modalidad no solo agota la paciencia de quienes escuchan, sino que también genera distancia y resentimiento.

Un malestar constante puede impregnar a quienes se relacionan con la persona que se queja, generando un efecto contagioso y, en casos extremos, propiciando que el receptor termine replicando la conducta ante otros miembros de su entorno.

Acostumbrarse a comunicarse a través de la queja puede desencadenar una espiral: los oyentes, hastiados, pueden caer también en prácticas similares, descargando su frustración por la actitud de su interlocutor en terceros y perpetuando el ciclo.

De este modo, el papel de la queja en las relaciones interpersonales oscila entre ser un catalizador para la empatía y un factor de desgaste emocional y social, dependiendo de la frecuencia, el tono y el propósito con el que se expresa.

Manejar la relación con alguien que se queja de forma recurrente implica hallar un equilibrio entre la empatía y la autopreservación. Diversos especialistas sugirieron las siguientes estrategias:

Vivir o interactuar con personas proclives a la queja supone un desafío, pero también requiere matices en el análisis. Quienes se expresan abiertamente pueden resultar francos y naturales, aunque agotadores, mientras que aquellos que encubren constantemente sus emociones detrás de un optimismo impostado pueden suscitar sospecha o incomodidad.

Con estas tendencias, convivir con la queja implica aprender a reconocer sus causas, a establecer límites y a priorizar el propio bienestar, sin perder de vista la importancia de la honestidad emocional en los vínculos personales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Vestido rosa pastel y botitas nude: el minilook de Matilda Salazar que anticipó la nueva temporada

Portada

Descripción: Posó para su mamá Luciana Salazar con un modelo con detalles de broderie y enterneció a todos.

Contenido: Matilda Salazar volvió a enternecer en las redes sociales con una mini apuesta que anticipa la primavera. La hija de Luciana Salazar posó sonriente para su mamá y dejó ver el look elegido para un domingo relajado en familia.

La nena llevó un vestido rosa de mangas largas con volados en el ruedo que lleva detalles de broderie blanco en el cuello, los puños y el ruedo, un toque romántico y dulce para la apuesta de moda.

Leé también: Lolita Latorre se fotografió con el vestido de encaje blanco que será furor este verano

Como complemento, botitas de cuero nude, un color que acompanó la suavidad del vestido anticipando la nueva temporada.

Matilda lució el pelo suelto con raya al costado y se la vio sonriente como es habitual en ella, un gesto tierno que endulzó a todos los usuarios de Instagram.

El fin de semana pasado, para una salida junto con su amigo Dionisio Mendoza, el hijo de Flavio Mendoza, Matilda lució un buzo color verde con cuello polo en rosa y una inscripción al tono combinado un pantalón de jean estilo cargo, con varios bolsillos.

Como ya es tradición, los complementos y accesorios fueron claves en su minilook: sumó una chaqueta estilo universitario en los mismos tonos que el buzo, un par de zapatillas deportivas rosas y anteojos de sol con el armazón a juego.

Siempre lista para las cámaras, practicó distintas poses para la lente de su mamá, sacando a relucir su sonrisa y todos los detalles de la apuesta. En una de las postales de Instagram se mostró junto a Dionisio, que también marcó tendencia con su cárdigan negro con letras blancas y un pantalón ancho.

“Mi finde con Dió”, fue el texto que acompañó la publicación en la red social. En menos de un día, las imágenes acumularon miles de likes y recibieron cientos de comentarios, desde “Hermosos” y “Preciosa Matu” hasta “Me quiero vestir como Matilda”.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El móvil del asesinato de Charlie Kirk sigue sin ser establecido: las hipótesis del gobernador Cox

Portada

Descripción: Las pesquisas se centran en el entorno digital y las creencias del sospechoso, un joven de 22 años, mientras la comunidad política y religiosa rinde homenaje a la figura del activista conservador asesinado

Contenido: El asesinato del activista conservador Charlie Kirk ha sacudido a la comunidad política y religiosa de Estados Unidos, mientras surgen detalles sobre el perfil y las presuntas motivaciones del presunto autor, Tyler Robinson, un joven de 22 años cuya vida reciente estuvo marcada por una inclinación hacia la política de izquierdas y una inmersión en los “rincones oscuros de internet”, según describió el gobernador de Utah, Spencer Cox, en declaraciones recogidas por NBC.

“Claramente existía una ideología de izquierdas”, afirmó Cox, citando testimonios de familiares y amigos de Robinson. El gobernador añadió que “sus amigos han confirmado que existía una especie de internet profundo y oscuro, la cultura de Reddit y otros lugares oscuros de internet donde esta persona se adentraba profundamente”.

Mientras los investigadores continúan reconstruyendo el caso y aún no han determinado un motivo claro, Cox subrayó que Robinson, quien se ha negado a colaborar con las autoridades, sentía una marcada antipatía hacia Kirk y podría haberse “radicalizado” en línea.

El gobernador también señaló la existencia de referencias encontradas en la munición utilizada en el ataque, que incluían mensajes de corte antifascista y elementos propios de la cultura meme. Los registros judiciales revelan que uno de los casquillos de bala llevaba inscrito el mensaje: “¡Oye, fascista! ¡Atrápalo!”.

En un contexto de creciente polarización, Cox, republicano, ha instado a la moderación en la retórica política tras el ataque. “Realmente no tengo nada que ver con esto. Si se tratara de una persona radicalizada del movimiento MAGA (Make America Great Again, Hacer Grande Nuevamente en Estados Unidos, que identifica al presidente Trump), también lo diría”, aseguró el gobernador en NBC.

Pero el motivo detrás del ataque sigue sin esclarecerse.

Cox reiteró en varios noticieros dominicales que los investigadores aún intentan determinar las razones que llevaron a Robinson a disparar contra Kirk. El gobernador anticipó que podrían conocerse más detalles una vez que el sospechoso comparezca ante el tribunal. Además, Cox confirmó que la pareja sentimental de Robinson es una persona transgénero, un dato que algunos políticos han interpretado como posible indicio de un móvil vinculado a las posturas antitransgénero de Kirk. No obstante, las autoridades no han precisado si este aspecto resulta relevante para la investigación.

“El compañero de piso era su pareja sentimental, un hombre en transición a mujer”, explicó Cox. “Puedo decir que ha sido increíblemente cooperativo; esta pareja ha sido muy cooperativa; no tenía ni idea de que esto estaba sucediendo”.

La investigación ha incluido entrevistas con familiares de Robinson y un registro en la vivienda familiar en Washington, Utah, situada a unos 390 kilómetros al suroeste de la Universidad del Valle de Utah, donde ocurrió el ataque. Los registros estatales muestran que Robinson está inscrito como votante, aunque no está afiliado a ningún partido político y figura como inactivo, ya que no participó en las dos últimas elecciones generales. Sus padres, en cambio, están registrados como republicanos.

La biografía de Robinson revela que creció en el suroeste de Utah, cerca de St. George, en una zona próxima a Las Vegas y a parques nacionales como Bryce Canyon y Zion. Según el portavoz de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Doug Andersen, Robinson se convirtió en miembro de la iglesia mormona a una edad temprana. La actividad en línea de su madre muestra a una familia viajera y activa; en una de las imágenes, el joven aparece sonriendo mientras sostiene una ametralladora pesada calibre .50 frente a una instalación militar.

En el ámbito académico, Robinson fue un estudiante destacado en la escuela secundaria, logrando un puntaje en el percentil 99 a nivel nacional en exámenes estandarizados. Fue admitido en la Universidad Estatal de Utah en 2021 gracias a una prestigiosa beca académica, según un video familiar. Sin embargo, la universidad confirmó que solo asistió un semestre. Actualmente, Robinson cursaba el tercer año del programa de aprendizaje de electricidad en Dixie Technical College, en St. George.

El asesinato de Kirk ha generado una ola de homenajes que han puesto de relieve su fe religiosa y su influencia en el activismo conservador. En la vigilia celebrada en el Centro Kennedy de Washington, la fila de dolientes rodeaba el edificio, con asistentes vestidos tanto de manera formal como con vaqueros y gorras con el lema “Make America Great Again”.

Entre los presentes se encontraba Domiano Maceri, de diecisiete años, quien viajó junto a su madre desde Purceville, Virginia, para rendir tributo a Kirk. “Sin duda, me sentí inspirado de distintas maneras”, expresó Maceri a NBC mientras aguardaba para ingresar. “Me dio la confianza para hablar más con mis amigos sobre mis creencias”.

El acto contó con la participación de figuras políticas como la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, dos miembros de la Cámara de Representantes y el presidente de la Cámara, Mike Johnson. Durante su intervención, Johnson elevó una oración: “Padre, ayúdanos a recordar los principios de tu palabra que Charlie trabajó todos los días: para promover que no devolvamos mal por mal, sino que venzamos el mal con el bien”.

En la iglesia Dream City de Phoenix, donde Kirk organizó una de sus reuniones de la “Noche de la Libertad en Estados Unidos”, los asistentes visualizaron videos del activista hablando sobre su deseo de ser “recordado por el coraje de mi fe”.

En una sesión de preguntas y respuestas, el pastor Angel Barnett animó a la congregación a continuar con el legado de Kirk. “La izquierda está nerviosa”, afirmó Barnett. “Y están preocupados porque han perdido el control. Charlie empezó eso, y nosotros lo continuaremos”. El panelista Brandon Tatum añadió: “Estos cobardes pensaron que podían acabar o eliminar el movimiento”. Simplemente lo agrandaron. Lo reforzaron.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Enrique Bunbury y “La carta”: una conversación con sus fans a través de mails que terminó en un libro

Portada

Descripción: El cantante llega este mes a la Argentina con su gira “Huracán ambulante tour”.

Contenido: “Quiero comenzar una conversación directa con ustedes”, fueron las primeras palabras que escribió Enrique Bunbury en su libro “La carta”. A principios de 2023, el cantante decidió responder las preguntas de sus seguidores, a través de mails, y luego publicarlo en formato de libro. También, es el nombre de una de las canciones de Héroes del Silencio, grupo del cual formó parte.

“Los seguidores de mi trabajo que tengan interés y quieran hacerme preguntas sobre cualquier tema que consideren que no suele cubrirse ni preguntarse habitualmente en las entrevistas promocionales. Cualquier cuestión será bienvenida. Solo les pido que se realicen las preguntas con educación y respeto”, completó sobre la interesante propuesta. “Pueden ser originales o, simplemente, preguntar aquello que siempre quisieron saber”.

Leé también: Enrique Bunbury vuelve a la Argentina

La respuesta fue inmediata. En la primera semana, recibió más de 2.500 correos. “Fue abrumadora”, contó el cantante, exintegrante de Héroes del Silencio. A lo largo de los meses, el músico fue seleccionando las preguntas y respondiendo cada una de ellas a través de un newsletter. Una de las primeras preguntas fue sobre Héroes del Silencio, aquella banda que formó a mediados de los ’80, en Zaragoza, y que llegué al mundo con sus canciones. Un fan le preguntó por qué no estuvo en las reediciones que se lanzaron del grupo. “En los últimos 25 años, desde la disolución de la banda en 1996, me han preguntado infinidad de veces sobre el grupo, y no lo puedo negar, en más de una ocasión me he llegado a hartar”.

“La realidad es que me hubiera encantado poder participar en las reediciones, pero rara vez se ha contado conmigo. Muchas se han realizado sin mi consentimiento y sin mi autorización. Yo hubiera preferido ediciones de lujo, como las que publicamos de Pequeño y Flamingo. Creo que los álbumes de HDS se lo merecen”, explicó en el libro publicado por Liburuak.

Las preguntas fueron apareciendo de forma abrumadora mientras corrían los meses del 2023. “Aunque intento leer todas las cartas, no alcanzo a ponerme todo al día. Voy seleccionando algunas que me parecen interesantes y que provocan temas de conversación”.

Otra de las consultas que recibió Bunbury estuvo puesta en una suerte de resentimiento con España. “Si hay algo que no soy es ser resentido. España es un país fabuloso por el que solo puedo sentir cariño. Sigo pasando temporadas tanto en Zaragoza y Madrid. Me gusta todo lo que el país ofrece en el ámbito cultural, su comida, los vinos y los artistas de verdad y sus gentes. Lo único, en todo caso, que puedo lamentar es la paulatina desaparición de una idiosincrasia que nos hace únicos”.

“Para mí, la música no es necesariamente un acompañamiento específico de la juventud. Al igual que tampoco lo son la literatura, la pintura o el cine”, definió sobre la importancia que genera en la gente. “Supongo que esa visión tiene que ver con el entusiasmo con que el que, en la juventud, algunos atendemos a nuestros ídolos. Escucho música todos los días”.

Sobre las nuevas tecnologías, el músico describió que “las plataformas de streaming te ofrecen la posibilidad de escuchar música infinita en distintas situaciones y localizaciones, sin depender de lo aparatoso del formato físico”. Y agregó: “En casa disfruto de un equipo de alta fidelidad para escuchar vinilos y apreciar la música con el mejor sonido posible”. Enrique Bunbury contó que no descarga nada. “Esa parte quedó afortunadamente en el olvido.

También, a Enrique le preguntaron sobre los nuevos estilos urbanos. “No soy de los que consideran un género malo o detestable por sí mismo, sino que depende mucho de lo que hagas con él. No me interesa mucho la música estrictamente comercial o mainstream. Alguna vez escucho alguna canción en la radio y me puede parecer que está bien compuesta con una melodía hermosa y un cambio harmónico sorprendente. Me llama la atención la forma de encarar un texto, un ritmo intrincado”.

Meses atrás, en una presentación en Quito, Ecuador, el cantante frenó su concierto y estalló contra una persona que se encontraba en las primeras filas grabando con el celular.: “Todo el pu.. concierto con la maldita cámara grabando el pu.. concierto. Si estás aquí en primera fila... Seguro que hay mucha gente a la que le gustaría estar ahí, disfrutando, conectando, participando del concierto; cantando las canciones, utilizando las manos para algo más que tener un pu.. apéndice tecnológico”, arrancó Bunbury diciéndole a esta persona.

Luego aclaró al público el motivo de su enojo. “Ustedes dejan de participar por el hecho de tener un teléfono y ustedes incomodan y hacen que el concierto sea peor”.

En el libro “La carta”, un fanático ya le había preguntado sobre la cuestión: “Con la aparición de los teléfonos móviles, se diluyeron los derechos y lo que antes pertenecía con toda lógica a los artistas se pasó por alto, regalando los derechos a un público que podía llevar su propio celular, por si tenía una urgencia durante el concierto, o lo que fuera. Así se permitió grabar y fotografiar infinitamente”.

“El exceso desmedido al que hemos llegado. Ir a ver un concierto se ha convertido en una búsqueda infructuosa, imposible de un mínimo ángulo de visión entre brazos y celulares”, complementó.

En mayo de 2022, Enrique Bunbury tuvo que cancelar su gira. Según un comunicado, por problemas en su garganta y “con todo el dolor” de su corazón, suspendió su tour por los Estados Unidos, así como los conciertos previstos en España.

“Desgraciadamente, hoy en Chicago, a un día de la celebración del ‘show’ en Rosemont, tenemos que anunciar que no vamos a poder continuar con la gira. Mis problemas con la garganta y la respiración se acrecentaron y volvieron anoche con agudeza y lo que pensaba que iba a estar controlado está totalmente fuera de mis manos y deseos”, explicó Bunbury en un mensaje que publicó la agencia EFE.

“Físicamente, me encuentro bien y capaz de enfrentarme al ejercicio físico y al esfuerzo vocal que supone cantar en el estudio repetidas tomas, hasta dejar registrada la adecuada. Es cierto que los sucesos del último año y lo que venía acarreando, sobre todo en la gira de Expectativas, han supuesto una experiencia traumática que me ha quitado las ganas de comprometerme con mi managment, promotores y ustedes, el público, alguna gira”, le contestó a un seguidor sobre su estado de salud. “Tengo otros planes de vida, otras inquietudes. Principalmente, componer canciones y grabar álbumes, escribir y pintar”, agregó.

“Cometí el gravísimo error de no darme cuenta de que los periodistas son intermediarios entre el artista y el público y que, respondiendo de mala forma, el lector se siente agredido personalmente”, explicó en su libro.

Sobre alguna cuestión que cambiaría sobre su carrera, el artista describió: “Es difícil juzgar el pasado con los ojos del presente. Hoy hacemos las cosas de la manera que conocemos más apropiada. Pero no subestimemos tampoco la torpeza, porque normalmente viene acompañada de temeridad y valentía, motores importantes para la creatividad y la vida, y que también suelen limarse con los años”.

Enrique Bunbury regresa a la Argentina, el 27 de septiembre, con su presentación en Ferro. El anuncio lo hizo a través de las redes sociales, donde prometió celebrar “la primavera austral” con este show que marcará el final de su gira, llamada “Huracán ambulante tour”. “Queridos argentinos, nos vemos en unos meses”, dijo con entusiasmo.

El español, uno de los más influyentes del rock, presentará su nuevo material discográfico en un concierto lleno de alegría y una puesta de escena deslumbrante. Tampoco faltarán aquellos hits que lo consagraron en lo más alto y que marcaron a varias generaciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

iOS 26 llega hoy: cómo actualizar el iPhone y qué modelos son compatibles

Portada

Descripción: Esta nueva versión del sistema operativo agregará el concepto de diseño Liquid Glass en la interfaz

Contenido: La espera terminó para millones de usuarios de iPhone: este lunes 15 de septiembre de 2025, comienza el despliegue global de iOS 26, una actualización que marca un nuevo capítulo en la estrategia de software de Apple.

Presentado en junio de este año durante la WWDC 2025, el sistema operativo salta del número 18 al 26, alineando la nomenclatura con el año y enfocarse en traer mejoras en capacidades tecnológicas y de seguridad.

El lanzamiento de la nueva versión para móviles coincide con la presentación de los modelos iPhone 17, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Air, que tendrán instalada esta actualización desde el primer día, cuando lleguen al mercado el 19 de septiembre.

El atractivo principal de iOS 26 recae en una renovación estética profunda bajo el concepto Liquid Glass, que introduce elementos translúcidos, bordes suavizados y transparencias en toda la interfaz de usuario.

El rediseño abarca íconos, botones y fondos, diferenciándose de versiones previas y generando una experiencia visual pulida y actualizada, en la que los efectos visuales simulan cristal sobre superficies y colores.

El Centro de Control se adapta a este nuevo lenguaje, permitiendo interacciones visuales más dinámicas y una integración con el contenido de la pantalla que facilita la gestión rápida de funciones habituales.

Apple renueva de modo significativo las aplicaciones nativas: Safari, Fotos, Teléfono y la Cámara. Esta última centra su funcionamiento en dos acciones principales (Foto y Vídeo) y reorganiza el acceso a otros modos mediante deslizamiento, promoviendo la accesibilidad para usuarios de todas las edades.

El sistema ofrece nuevas funciones de accesibilidad, mayor protección frente a amenazas y optimización del rendimiento, lo que resulta especialmente visible en los dispositivos recientes.

Se suma la llegada de la app Juegos, que centraliza la experiencia gamer móvil, herramientas mejoradas para FaceTime e iMessage, y nuevas opciones de conectividad dentro del ecosistema Apple.

El listado de iPhone compatibles se convierte en una de las principales áreas de consulta tras cada gran actualización. En esta ocasión, Apple establece como frontera tecnológica el chip A13 Bionic, lo que deja fuera a dispositivos que, hasta ahora, habían recibido soporte durante varios años. Los iPhones aptos para recibir el nuevo iOS 26 incluyen:

De esta manera, cualquier usuario con un terminal lanzado desde 2019 en adelante (a partir de la serie 11 y siguientes) se encuentra en condiciones de actualizar, incluyendo los nuevos modelos que salen al mercado con la versión más reciente preinstalada.

Cabe mencionar que, aunque todos estos modelos reciben iOS 26, algunas funciones avanzadas solo estarán disponibles en los dispositivos equipados con procesadores A17 en adelante, como sucede con el paquete de herramientas basadas en inteligencia artificial que Apple denomina Apple Intelligence.

La llegada de iOS 26 implica el final del soporte para varios dispositivos veteranos. Entre estos destacan los iPhone XR, iPhone XS, y iPhone XS Max, todos con chip A12 Bionic, cuyos requisitos de memoria, capacidades gráficas y de procesamiento ya no resultan suficientes para sostener las novedades gráficas, de interfaz y las nuevas capacidades inteligentes del sistema operativo.

A la lista de exclusiones se suman modelos previos: iPhone X, iPhone 8, iPhone 8 Plus, junto a terminales aún más antiguos como el iPhone 7, iPhone 7 Plus, iPhone SE de primera generación, y todos los iPhones de las series 6s, 6s Plus, 6, 6 Plus y anteriores.

El proceso para instalar iOS 26 prioriza la seguridad de los datos y la integridad del sistema durante la transición. Para garantizar una actualización exitosa, Apple recomienda algunas pautas imprescindibles:

El paso a paso para actualizar es el siguiente:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Brutal crimen en Esteban Echeverría: asesinaron al dueño de un locutorio que está frente a una comisaría

Portada

Descripción: Luis Alberto Troche tenía 56 años. Lo encontraron gravemente herido en su local y murió cuando lo trasladaban al hospital. Las sospechas de los investigadores.

Contenido: Un brutal crimen conmocionó este fin de semana a la localidad bonaerense de 9 de Abril, en Esteban Echeverría. Luis Alberto Troche, un comerciante de 56 años, fue asesinado mientras trabajaba en su locutorio, justo frente a una comisaría.

El hecho ocurrió el sábado por la tarde en Camino de Cintura al 6000. Según indicaron distintos medios locales, la empleada de una farmacia lindera escuchó ruidos extraños y, alertada por una clienta, entró al negocio de la víctima y descubrió la escena del crimen.

Leé también: Un adolescente de 16 años fue asesinado de un balazo en la cara luego de discutir con tres hombres

Troche agonizaba en el baño del locutorio, sobre un charco de sangre. La vecina reaccionó rápidamente, llamó al 911 y en minutos llegaron patrulleros y una ambulancia al lugar.

El comerciante fue trasladado de urgencia al Hospital Santamarina, pero los médicos no lograron salvarlo.

En un primer momento, se habló de un posible intento de robo. Sin embargo, fuentes de la investigación confirmaron que en el lugar había más de 5 millones de pesos, lo que abrió nuevas líneas de investigación y sembró aún más incertidumbre entre los vecinos.

“Se están analizando todas las evidencias recolectadas en la escena”, señalaron fuentes cercanas a la causa. Por ahora, no descartan ninguna hipótesis.

Lo que creen es que la víctima conocía al agresor y que por eso dejó que entrara hasta la zona de cajas. De hecho, los investigadores creen había un vínculo cercano entre ambos.

La causa quedó en manos de la Fiscalía descentralizada 2 de Esteban Echeverría, a cargo de la Verónica Ciffarelli, y la investigación la lleva adelante la DDI de Lomas de Zamora.

Por estas horas, buscan identificar al hombre que quedó grabado mientras entraba al comercio, pero todavía los investigadores no determinaron su identidad.

Leé también: Asesinaron a dos hombres a pocas cuadras de distancia y sospechan que los crímenes están relacionados

Mientras la investigación avanza, la bronca crece en el barrio. Comerciantes y vecinos de 9 de Abril realizaron una marcha para este lunes en reclamo de mayor seguridad.

La noticia también generó conmoción en redes sociales, donde amigos y conocidos de la víctima expresaron su dolor y bronca.

“QEPD mi querido amigo, fuiste una gran persona, humilde y con un gran corazón”, escribió un allegado. Otro mensaje reflejó la tristeza de la comunidad: “Siempre con la mejor actitud te atendía en su negocio, me entristece que le arrebataran la vida de esta manera. Justicia por Luisito”.

“Tan buena persona, hoy me desperté con esta noticia tan triste. Que se haga justicia, no se puede vivir con tanto miedo”, publicó por su parte una vecina.

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Asesinaron al dueño de un locutorio frente a una comisaría en Esteban Echeverría: había más de 5 millones de pesos tirados en el local

Portada

Descripción: Luis Alberto Troche tenía 56 años. Lo encontraron gravemente herido en su local y murió cuando lo trasladaban al hospital. Las sospechas de los investigadores.

Contenido: Un brutal crimen conmocionó este fin de semana a la localidad bonaerense de 9 de Abril, en Esteban Echeverría. Luis Alberto Troche, un comerciante de 56 años, fue asesinado mientras trabajaba en su locutorio, justo frente a una comisaría.

El hecho ocurrió el sábado por la tarde en Camino de Cintura al 6000. Según indicaron distintos medios locales, la empleada de una farmacia lindera escuchó ruidos extraños y, alertada por una clienta, entró al negocio de la víctima y descubrió la escena del crimen.

Leé también: Un adolescente de 16 años fue asesinado de un balazo en la cara luego de discutir con tres hombres

Troche agonizaba en el baño del locutorio, sobre un charco de sangre. La vecina reaccionó rápidamente, llamó al 911 y en minutos llegaron patrulleros y una ambulancia al lugar.

El comerciante fue trasladado de urgencia al Hospital Santamarina, pero los médicos no lograron salvarlo.

En un primer momento, se habló de un posible intento de robo. Sin embargo, fuentes de la investigación confirmaron que en el lugar había más de 5 millones de pesos tirados en el suelo, lo que abrió nuevas líneas de investigación y sembró aún más incertidumbre entre los vecinos.

Los peritos trabajan para determinar si las heridas que sufrió Troche fueron provocadas por un arma blanca o por un elemento cortante que encontraron en el baño del local.

“Se están analizando todas las evidencias recolectadas en la escena”, señalaron fuentes cercanas a la causa. Por ahora, no descartan ninguna hipótesis y esperan los resultados de la autopsia y las pericias para esclarecer el caso.

La causa quedó en manos de la Fiscalía descentralizada 2 de Esteban Echeverría, a cargo de la Verónica Ciffarelli, y la investigación la lleva adelante la DDI de Lomas de Zamora. Por estas horas, buscan identificar a el o los sujetos que acompañaban a Troche en el momento de su muerte.

Leé también: Asesinaron a dos hombres a pocas cuadras de distancia y sospechan que los crímenes están relacionados

Mientras la investigación avanza, la bronca crece en el barrio. Comerciantes y vecinos de 9 de Abril ya organizaron una marcha para este lunes en reclamo de mayor seguridad.

La noticia también generó conmoción en redes sociales, donde amigos y conocidos de la víctima expresaron su dolor y bronca.

“QEPD mi querido amigo, fuiste una gran persona, humilde y con un gran corazón”, escribió un allegado. Otro mensaje reflejó la tristeza de la comunidad: “Siempre con la mejor actitud te atendía en su negocio, me entristece que le arrebataran la vida de esta manera. Justicia por Luisito”.

“Tan buena persona, hoy me desperté con esta noticia tan triste. Que se haga justicia, no se puede vivir con tanto miedo”, publicó por su parte una vecina.

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Sofía Vergara se ausentó de los Emmy 2025 y pasó la noche en urgencias

Portada

Descripción: Una fuerte reacción alérgica impidió a la actriz colombiana presentarse en la gala

Contenido: Sofía Vergara no pudo participar en la entrega de los premios Emmy 2025 al sufrir “una alergia ocular de locos” poco antes del evento, lo que la llevó a recibir atención de urgencias.

La actriz colombiana de 53 años tenía programado presentar uno de los galardones en la ceremonia del domingo 14 de septiembre, pero anunció en redes sociales que una reacción alérgica en su ojo izquierdo alteró sus planes.

En una publicación en Instagram, Vergara explicó la situación: “No llegué a los Emmy, pero sí llegué a la sala de emergencias”, acompañando el mensaje con fotografías de la inflamación.

Además, pidió comprensión por haber tenido que ausentarse del evento. “Perdón por cancelar, ¡la alergia ocular más loca justo antes de subirme al auto!”, señaló.

Junto a estas palabras, mostró videos acostada en una camilla y lavando el ojo en el consultorio médico.

La organización del evento había anunciado previamente la participación de Sofía Vergara entre los presentadores, junto a figuras como Elizabeth Banks, Angela Bassett, Jason Bateman, Kristen Bell, Sterling K. Brown, Jennifer Coolidge, Colman Domingo, Tina Fey, Mariska Hargitay, Jude Law, Sarah Paulson, Sydney Sweeney, Jesse Williams y Catherine Zeta-Jones.

No fue la única ausencia de la noche, ya que Eric Dane, quien fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica, también había sido anunciado previamente, sin embargo, no estuvo presente.

Tras dar a conocer su situación, Vergara recibió mensajes de apoyo y solidaridad de colegas y seguidores en las redes sociales.

La estrella de Modern Family no detalló el tratamiento recibido, pero las imágenes confirmaron la urgencia que la apartó de una de las galas más relevantes para la industria televisiva.

La edición 77 de los Premios Emmy continuó sin modificaciones, manteniendo su programa y la participación de los presentadores restantes.

El evento tuvo como anfitrión al comediante Nate Bargatze, nominado al Grammy, y contó con la asistencia de múltiples figuras de la televisión y el espectáculo.

La gala de los Emmy 2025 celebró a las producciones y artistas más reconocidos del año en la industria televisiva.

La serie The Pitt recibió el reconocimiento como Mejor Serie Dramática, mientras que Noah Wyle fue distinguido como Mejor Actor en Drama por su interpretación en la misma producción.

Britt Lower fue premiada como Mejor Actriz en Drama por su trabajo en Severance. Tramell Tillman, actor en esta última serie, hizo historia como el primer hombre negro en recibir el premio a Mejor Actor de Reparto en una serie dramática.

En la categoría de comedia, el galardón a Mejor Serie fue para The Studio, y Seth Rogen obtuvo el premio a Mejor Actor en Comedia.

Jean Smart fue reconocida como Mejor Actriz en Comedia por su papel en Hacks. Jeff Hiller alcanzó el premio a Actor de Reparto en comedia por su actuación en Somebody Somewhere y Hannah Einbinder fue premiada como Actriz de Reparto en la misma categoría por Hacks.

En el rubro de miniseries o antologías, Adolescencia se llevó la principal distinción, junto a los premios interpretativos para Stephen Graham y Erin Doherty.

Owen Cooper, de 15 años, se convirtió en el hombre más joven en recibir un Emmy como actor de reparto en una miniserie o serie antológica.

El reconocimiento al Mejor Programa de Habla o Variedades fue para The Late Show With Stephen Colbert, mientras que el reality The Traitors sobresalió en su categoría.

La premiación a Mejor Guion en Serie Dramática correspondió a Dan Gilroy por Andor, y en comedia el equipo de The Studio, liderado por Seth Rogen, recibió el galardón. Philip Barantini fue distinguido por la dirección en serie limitada por Adolescencia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La contaminación industrial multiplica por 200 la probabilidad de olas de calor desde la era previa a la revolución tecnológica

Portada

Descripción: Según datos difundidos por Bloomberg, un estudio reciente vincula a las mayores compañías de combustibles fósiles y cemento con el aumento de fenómenos térmicos extremos

Contenido: Los incendios y el calor abrasador de las últimas décadas evidencian el avance del calentamiento global y marcan la relación directa entre las temperaturas extremas y los principales emisores de carbono.

Un estudio publicado en la revista Nature aporta datos que permiten comprender el papel de las mayores empresas dedicadas a combustibles fósiles y cemento en el aumento, y la intensidad de los fenómenos climáticos extremos.

De acuerdo con esta investigación, el vínculo entre la actividad de estas corporaciones y los eventos atmosféricos más destructivos es más profundo de lo previamente estimado.

Según un informe difundido por Bloomberg, una parte relevante de las olas de calor ocurridas en el mundo durante este siglo no podría explicarse sin el calentamiento global de origen humano.

Las conclusiones aportan tanto herramientas técnicas como fundamentos de peso para exigir responsabilidades, en un contexto en el que crecen las demandas legales contra grandes actores internacionales.

El estudio documenta que cerca de una cuarta parte de más de 200 olas de calor registradas entre 2000 y 2023 solo pueden atribuirse al aumento de temperatura provocado por actividades humanas.

Los principales responsables son los mayores emisores de carbono, cuyo impacto colectivo es determinante: el equipo de investigación calcula que las emisiones de las 180 empresas más contaminantes del planeta explican aproximadamente la mitad del incremento en la intensidad de las olas de calor desde la era preindustrial.

El informe reveló que un grupo de 14 centrales con altos volúmenes de emisiones resultó vinculado a más de 50 olas de calor que, en otras circunstancias, no habrían ocurrido. Incluso la empresa menos contaminante dentro de las 180 más relevantes estuvo asociada a 16 episodios extremos.

El trabajo expone que el calentamiento global ha multiplicado por 20 la probabilidad de olas de calor entre 2000 y 2009 respecto del periodo 1850-1900. Entre 2010 y 2019 la probabilidad aumentó hasta 200 veces.

Además, 55 olas de calor se volvieron al menos diez mil veces más probables en años recientes como consecuencia directa de este fenómeno, afectando comunidades y economías con una severidad inédita.

Las variaciones térmicas tienen impactos que trascienden el clima. Las olas de calor provocaron incendios devastadores, daños en infraestructura y pérdidas económicas, así como consecuencias graves en la salud pública. Solo en Europa, durante 2022, se registraron más de 60.000 muertes prematuras vinculadas al clima extremo.

Los investigadores emplearon simulaciones informáticas que reproducen olas de calor en escenarios sin influencia humana y las compararon con la situación actual.

Este método permite calcular la probabilidad e intensidad de estos eventos, y, al aislar el efecto de las emisiones de cada empresa, cuantificar su responsabilidad directa sobre las olas de calor observadas. Con ello, se puede precisar el aporte de cada actor industrial al aumento global de temperatura y la frecuencia de fenómenos extremos.

En la investigación se utilizaron técnicas del grupo World Weather Attribution, referente en el análisis de eventos extremos. Uno de los objetivos centrales es ofrecer herramientas claras para evaluar responsabilidades, fundamentales en el actual escenario de litigios y demandas sociales ante los efectos del cambio climático.

Friederike Otto, profesora de ciencias del clima en el Imperial College de Londres, destacó a Bloomberg estos trabajos como “un paso importante hacia la rendición de cuentas”.

Otto, miembro de World Weather Attribution y externa al estudio, consideró que la ciencia está “abriendo la puerta para responsabilizar a las empresas de combustibles fósiles por los daños causados tanto a comunidades como a ecosistemas”.

Karsten Haustein, climatólogo de la Universidad de Leipzig, subrayó a Bloomberg que “la negación y la retórica anticientífica no harán que la responsabilidad climática desaparezca, ni reducirán el riesgo cada vez mayor para la vida de las olas de calor en nuestro planeta”.

Los autores advirtieron que los daños climáticos asociados a los principales emisores probablemente son mayores de lo estimado. Parte de las olas de calor en África y Latinoamérica, por ejemplo, quedaron fuera de las bases de datos internacionales más relevantes o ni siquiera fueron reportadas, lo que deja un saldo de perjuicios aún poco visible.

La revisión científica ratificó la importancia de la atribución rigurosa del daño por eventos extremos, en un contexto de litigios crecientes y demandas sociales de mayor transparencia y responsabilidad ante el cambio climático.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ucrania anunció avances en dos frentes y liberó una nueva localidad en operaciones de reconquista en Donetsk

Portada

Descripción: Las fuerzas de Kiev avanzan hacia la frontera rusa en el noreste y reconquistaron Pankivka en el este, mientras ataques con drones alcanzaron la región rusa de Bélgorod

Contenido: El Ejército ucraniano continúa sus operaciones de reconquista en múltiples frentes, recuperando terreno en la región nororiental de Sumi y liberando otra aldea en la región oriental de Donetsk, según informaron en las últimas horas el presidente Volodímir Zelensky y unidades militares ucranianas.

“Tenemos buenos resultados en la zona de frontera (con Rusia) de la región de Sumi. Nuestras unidades continúan avanzando hacia la frontera”, declaró Zelensky durante su discurso nocturno a la nación, refiriéndose al terreno que está recuperando Ucrania en la parte de esta región que permanecía en manos del Ejército ruso.

Paralelamente, el Primer ‘Corps’ Azov de la Guardia Nacional ucraniana anunció la liberación de la aldea de Pankivka, situada en el eje del frente de Dobropilia, en la región de Donetsk. Esta localidad, que antes del conflicto contaba con cerca de cien habitantes, representa otro punto estratégico recuperado por las fuerzas ucranianas.

Sin embargo, los combates continúan intensificándose en la zona. “El enemigo continúa incrementando el número de tropas”, advirtió el comunicado de Azov sobre la situación en el área. Según la plataforma ucraniana de seguimiento de la guerra DeepState, las fuerzas rusas lograron avanzar en las últimas horas en otros tres segmentos del frente en la región de Donetsk, evidenciando la naturaleza cambiante del conflicto.

Mientras tanto, dos personas murieron este lunes tras un ataque con drones ucranianos contra la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, informaron las autoridades locales rusas.

“Murieron dos civiles. Una mujer falleció en el lugar a causa de sus heridas. Otra mujer fue trasladada al hospital en estado grave. Los médicos lucharon por su vida, pero sus lesiones le hacían imposible seguir con vida”, escribió en Telegram el gobernador regional Viacheslav Gladkov.

El funcionario, cuyo partido fue reelegido en los comicios del fin de semana con un 73% de los votos, también comunicó la muerte de otro residente que había resultado herido en un ataque del pasado 25 de abril. Además, tres personas resultaron heridas en Golovchino, y dos automóviles resultaron dañados en el lugar de los ataques, uno de los cuales fue completamente destruido.

El Ministerio de Defensa ruso reportó haber abatido 10 drones ucranianos durante la noche posterior a la jornada electoral rusa de comicios regionales y municipales, sumando un total de 82 drones interceptados en las últimas 24 horas.

Según la información oficial rusa, los sistemas de defensa antiaérea interceptaron seis drones de ala fija ucranianos sobre el territorio de la región de Bélgorod durante la noche. En la mañana siguiente, entre las 08:00 y las 10:00 horas, fueron abatidos otros cuatro drones: tres en la región de Kursk y uno en Briansk.

Las elecciones regionales y locales se celebraron en Rusia bajo estrictas medidas de seguridad, habilitándose 6.589 recintos alternativos de votación en las regiones fronterizas con Ucrania más susceptibles a bombardeos con drones.

En el frente diplomático, el Kremlin reconoció por primera vez el viernes que las negociaciones de paz con Ucrania están estancadas, mientras negó cualquier avance respecto a una posible cumbre trilateral entre los presidentes de Rusia, Ucrania y Estados Unidos.

“De momento no hay avance alguno”, aseveró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa telefónica diaria, comentando las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre la posible inminencia de una reunión trilateral.

Trump había comentado previamente a varios medios en New Jersey la posibilidad de una próxima reunión, señalando que podría ocurrir “relativamente pronto”, aunque sin precisar fechas. Estas declaraciones llegaron un día después de que el mandatario estadounidense calificara de “improbable” el diálogo directo entre Putin y Zelensky, atribuyéndolo al antagonismo entre ambos líderes.

“Pienso que tendré que encabezar las negociaciones. Ellos se odian el uno al otro”, había declarado Trump anteriormente.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cillian Murphy: “Siempre dije que una película no está terminada hasta que la ve una audiencia”

Portada

Descripción: En el podcast Happy Sad Confused, el actor irlandés subrayó cómo el público otorga un sentido final e inesperado a cada estreno

Contenido: Cillian Murphy estrenó Steve en el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde esta nueva película marcó su regreso como protagonista y productor tras su Oscar por Oppenheimer. Un día después, compartió sus impresiones junto a Josh Horowitz en su podcast Happy Sad Confused, dialogando sobre la recepción del público y el significado personal de este proyecto.

El actor irlandés admitió que los nervios siempre le acompañan en cada estreno. “Siempre dije que una película no está terminada hasta que la ve una audiencia”, afirmó Murphy.

Destacó la energía especial en la sala y la importancia de mostrar su trabajo a espectadores apasionados por el cine. Explicó que fue increíble escuchar las risas en momentos inesperados, lo que reflejó cómo la interacción con el público descubre nuevas dimensiones en la película.

Steve es resultado de la colaboración entre Murphy, el guionista Max Porter y el director Tim Mielants, con quienes ya había trabajado previamente. La película, basada en una novela corta, presenta una ampliación del universo original y no una adaptación tradicional.

Porter, a quien Murphy considera “un escritor genial”, reconfiguró la trama para contarla desde la perspectiva de Steve, un docente que intenta ayudar a estudiantes en situaciones adversas.

Murphy explicó que la pregunta central de la cinta es cómo puede alguien ayudar a otros si no está bien consigo mismo. Detalló que Porter escribió el guion en unas seis semanas y el proyecto avanzó rápidamente con Netflix.

El rodaje de Steve tuvo características atípicas: se realizó en una única localización y en orden cronológico, algo que Murphy no vivía desde su experiencia con Ken Loach. El elenco incluyó a Emily Watson y jóvenes actores, lo que generó un clima de autenticidad y cercanía.

La docencia, eje temático del filme, tiene un peso especial para Murphy. Hijo y nieto de maestros, valoró que este papel le brindó una mayor comprensión sobre la intensidad y el impacto de esa profesión.

“Mis padres eran docentes y, al volver a casa, seguían enseñando. Ahora entiendo lo exigente y fundamental que es ese trabajo”, expresó. Además, rememoró la influencia de un profesor de inglés que lo impulsó hacia la literatura, el teatro y la música, pasiones que marcaron su juventud.

Después del fenómeno “Oppenheimer”, Murphy reflexionó sobre el impacto del Oscar y la naturaleza de la inseguridad en la actuación. “La inseguridad es tu seguridad; si no la tienes, es que estás en piloto automático”, expresó, mencionando que esa vulnerabilidad es compartida por varios colegas.

Describió la experiencia de los premios como una “avalancha benigna” y remarcó el vínculo especial que se genera en un equipo de rodaje. Recalcó que luego de la euforia, la vida cotidiana y los desafíos profesionales regresan con normalidad.

En los últimos años, Murphy profundizó su faceta como productor, participando activamente en la construcción de equipos y la postproducción.

Afirmó: “Disfruto mucho el proceso de producción, estar en la sala de edición, en la mezcla, y reunir a las personas adecuadas”. Suele trabajar con los mismos directores y guionistas, como Tim Mielants, Danny Boyle, Alex Garland y Steven Knight, buscando confianza y respaldo creativo. Según Murphy, esa continuidad le permite tomar riesgos y sentirse resguardado.

En el futuro cercano, Murphy retomará el papel de Tommy Shelby en la película de “Peaky Blinders” y participará en “28 Years Later”.

Destacó el esfuerzo por trasladar la esencia de la serie al cine y elogió la audacia creativa de Danny Boyle y Alex Garland en la nueva entrega de la saga, resaltando su vigencia.

La entrevista en YouTube incluyó anécdotas personales y respuestas rápidas. Murphy compartió que colecciona discos de vinilo, decoraba su habitación con pósteres de bandas como The Beatles y Led Zeppelin y mantiene el fondo de pantalla de su teléfono completamente negro.

Steve llegará a los cines el 19 de septiembre y estará disponible en Netflix desde el 3 de octubre. Murphy celebró la posibilidad de que la película alcance a una audiencia global, al tiempo que destacó el valor de vivir la experiencia colectiva en una sala de cine.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estonia advierte: Rusia es una amenaza para todos los países

Portada

Descripción: El primer ministro estonio advierte que las recientes violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia confirman el peligro para Europa y la necesidad de fortalecer la defensa regional con apoyo de la OTAN

Contenido: El reciente cruce de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia y la violación de la frontera estonia por un helicóptero militar Mi-8 han puesto en evidencia la magnitud de la amenaza que representa Rusia para la seguridad europea, según advirtió el primer ministro de Estonia, Kristen Michal, en declaraciones recogidas por The Times. Para Michal, estos incidentes confirman que la región solo está en el inicio de un proceso de reconstrucción de sus capacidades defensivas y que la respuesta de la OTAN será determinante para disuadir futuras agresiones.

La preocupación de Estonia y sus vecinos bálticos, Lituania y Letonia, así como de Polonia, se traduce en una estrategia de fortalecimiento militar sin precedentes. Los cuatro países, que comparten frontera directa con Rusia o Bielorrusia, han decidido elevar su gasto en defensa a más del 5% de su PIB en los próximos dos años. Además, están desarrollando fortificaciones a lo largo de sus fronteras, entre las que destaca una “muralla de drones” equipada con decenas de miles de sensores conectados mediante inteligencia artificial a sistemas antidrones.

La reciente incursión de al menos 19 drones rusos en territorio polaco y la violación del espacio aéreo estonio han servido, según Kristen Michal, para validar las advertencias que los países bálticos y Polonia han realizado durante años sobre el expansionismo ruso.

“Rusia es una amenaza aguda para Europa, para la OTAN, para cualquier país sensato en el mundo”, afirmó Michal a The Times. El primer ministro estonio subrayó que, aunque en el pasado se les tildó de paranoicos por alertar sobre los riesgos provenientes de Moscú, los hechos recientes han dado la razón a quienes advertían sobre la agresividad rusa.

La visión de Estonia va más allá de la defensa de sus propias fronteras. Michal enfatizó que el imperialismo y la actitud beligerante de Rusia constituyen un peligro no solo para los países limítrofes, sino para toda la alianza atlántica y para regiones tan distantes como África subsahariana, donde mercenarios rusos han intervenido en conflictos locales.

El primer ministro estonio advirtió sobre las consecuencias de un eventual alto el fuego o de un conflicto congelado en Ucrania. Según Michal, en ese escenario, decenas de miles de soldados rusos desmovilizados podrían desestabilizar regiones fuera de Europa, replicando el modelo de la compañía militar privada Wagner.

“Rusia tiene más hombres bajo las armas que antes de la guerra. Reciben salarios más altos, tienen capacidad de combate. Algunos son criminales y en Rusia deben ser tratados como héroes”, explicó Michal a The Times. Añadió que muchos de estos combatientes no regresarían al ejército regular, sino que participarían en operaciones paramilitares o encubiertas en todo el mundo, desde incendios provocados en almacenes europeos hasta acciones en Asia y África. “No se trata solo de la frontera oriental de la OTAN. Es la cuestión de qué ocurrirá en todo el planeta cuando termine la guerra”, sentenció.

A pesar de la determinación de los países bálticos, Michal reconoció que Europa aún está lejos de alcanzar la fortaleza militar necesaria para contener al Kremlin. “A Europa le falta mucho para volverse mucho más fuerte. Ahora mismo, todavía estamos en el inicio”, declaró a The Times. En el caso de Estonia, el rápido rearme ha obligado a aplicar recortes presupuestarios y aumentos de impuestos, a pesar de que el país mantiene uno de los déficits más bajos y la menor deuda pública relativa de Europa. Aunque la Unión Europea ha flexibilizado sus reglas fiscales para permitir endeudamiento destinado a inversiones en defensa, la presión financiera sigue siendo considerable.

“Hay que recortar presupuestos públicos, hay que recortar diferentes servicios. Tuvimos que subir el IVA y pedir préstamos que deben devolverse. Es duro, pero no hay otra forma si se quiere vivir en paz. Racionalmente, sabes que necesitas el 5% del PIB en defensa. Emocionalmente, piensas: ‘No me gusta, prefería cuando teníamos más dinero’. Eso allana el camino para los populistas en cualquier país”, explicó Michal a The Times.

La digitalización integral de los servicios públicos ha permitido a Estonia ahorrar el equivalente al 2% de su PIB anual, según estimaciones de Michal, lo que ha facilitado en parte la reasignación de recursos hacia la defensa. El modelo estonio ha despertado el interés de países como Reino Unido, que estudian su posible aplicación.

Michal también abogó por una mayor cooperación entre los aliados europeos en la adquisición conjunta de armamento, lo que permitiría reducir costes y mejorar el acceso a sistemas avanzados. “Hacemos fila en las mismas líneas. Si hubiera compras conjuntas, eso ayudaría mucho. Quizá nosotros compremos diez unidades de un sistema de armas, Polonia compre cien. Así resulta más barato y mucho más fácil de conseguir”, argumentó el primer ministro estonio a The Times.

El incidente de los drones rusos en Polonia marcó, según Michal, la primera vez que la OTAN fue “puesta a prueba en el espacio aéreo”. La respuesta aliada, que incluyó la participación de aviones y defensas antiaéreas de al menos cinco países y la destrucción de cuatro drones, fue calificada por Michal como una superación convincente de esa prueba. Además, valoró positivamente la iniciativa Eastern Sentry de la alianza, que refuerza la defensa aérea en el flanco oriental con media docena de cazas adicionales y otros sistemas, aunque matizó que se trata de “buenas noticias por malas razones”.

La reacción ambigua de la Casa Blanca ante el incidente con los drones generó inquietud en algunos países europeos. El presidente Donald Trump sugirió inicialmente que las incursiones podrían haber sido un error antes de reprender a Rusia por enviar los aparatos cerca de Polonia. Durante el fin de semana, Trump lanzó un ultimátum al resto de la OTAN, condicionando la imposición de “sanciones importantes” a Moscú y sus aliados a que los países de la Unión Europea detuvieran por completo la importación de petróleo ruso y establecieran aranceles del 50 al 100% a los productos procedentes de China.

A pesar de estas tensiones, Michal se mostró convencido de que Estados Unidos mantendrá sus compromisos de seguridad con sus aliados. “Trump dijo que mientras sea presidente de Estados Unidos, está comprometido con la OTAN y el artículo 5”, afirmó Michal a The Times. Añadió que el mensaje era claro: se espera que Europa asuma una mayor responsabilidad en materia de defensa y aumente su gasto. “Para mí fue un mensaje muy claro. Todo el mundo, desde Rusia hasta China, entiende que Estados Unidos está comprometido con la OTAN”, concluyó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La inteligencia artificial sigue alucinando: OpenAI advierte que los sistemas actuales premian las respuestas inventadas

Portada

Descripción: El estudio demuestra que los modelos de lenguaje tienden a adivinar en vez de reconocer su desconocimiento, debido a incentivos que penalizan la incertidumbre y favorecen la precisión aparente en los exámenes

Contenido: La persistencia de las alucinaciones en los modelos de lenguaje ha sido identificada como uno de los principales obstáculos para la fiabilidad de la inteligencia artificial, a pesar de los avances recientes y de las inversiones multimillonarias en el sector.

Un análisis exhaustivo realizado por OpenAI y recogido por Futurism revela que la raíz de este fenómeno no reside únicamente en la complejidad técnica de los modelos, sino en la propia estructura de su entrenamiento y evaluación, que incentiva respuestas inventadas en lugar de la admisión de incertidumbre.

El término “alucinación” en el contexto de la inteligencia artificial se refiere a la generación de afirmaciones plausibles pero incorrectas por parte de los modelos de lenguaje. Según el estudio de OpenAI, este tipo de error no es un mero accidente, sino una consecuencia directa de los métodos de entrenamiento y de los criterios de evaluación predominantes en la industria.

Los investigadores sostienen que los modelos son optimizados para “ser buenos en los exámenes”, lo que significa que, ante una pregunta cuya respuesta desconocen, tienden a adivinar en vez de reconocer su ignorancia. Esta tendencia se ve reforzada por sistemas de puntuación binaria que premian las respuestas correctas y penalizan tanto los errores como las abstenciones, sin distinguir entre una respuesta incorrecta y una expresión honesta de incertidumbre.

El análisis estadístico presentado por OpenAI demuestra que, incluso si los datos de entrenamiento estuvieran completamente libres de errores, los objetivos de optimización empleados durante el preentrenamiento conducirían inevitablemente a la generación de errores. El problema se agrava cuando el modelo se enfrenta a hechos poco frecuentes o únicos en el conjunto de datos, como fechas de nacimiento que solo aparecen una vez.

En estos casos, la probabilidad de que el modelo “alucine” una respuesta incorrecta puede alcanzar, como mínimo, el porcentaje de hechos únicos presentes en los datos de entrenamiento. “Si el 20% de los hechos sobre cumpleaños aparece solo una vez en los datos de entrenamiento, se espera que los modelos base alucinen al menos en el 20% de esos casos”, señala el informe.

La investigación también distingue entre alucinaciones intrínsecas, que contradicen el propio enunciado del usuario, y alucinaciones extrínsecas, que se oponen a la realidad o a los datos de entrenamiento.

Además, identifica factores adicionales que contribuyen a estos errores, como la dificultad computacional de ciertos problemas, el desajuste entre los datos de entrenamiento y los de prueba, y la presencia de información errónea en los corpus utilizados para entrenar los modelos (“garbage in, garbage out”).

El proceso de postentrenamiento, que busca refinar el modelo y reducir las alucinaciones, tampoco logra erradicar el problema. Según OpenAI, esto se debe a que los principales benchmarks y tablas de clasificación del sector siguen utilizando métricas binarias que penalizan la incertidumbre. “La mayoría de los marcadores priorizan y clasifican los modelos en función de la precisión, pero los errores son peores que las abstenciones”, advierte la compañía en su blog.

Esta estructura incentiva a los modelos a arriesgarse con respuestas inventadas, ya que una abstención o una expresión de duda siempre recibe la peor puntuación posible.

El estudio de OpenAI propone una solución concreta: modificar los sistemas de evaluación para que penalicen más severamente los errores cometidos con exceso de confianza y otorguen crédito parcial a las respuestas que expresan apropiadamente la incertidumbre. “Las modificaciones simples de las evaluaciones convencionales pueden realinear los incentivos, recompensando las expresiones adecuadas de incertidumbre en lugar de penalizarlas”, concluyen los investigadores.

De este modo, se eliminarían las barreras que dificultan la supresión de las alucinaciones y se abriría la puerta al desarrollo de modelos de lenguaje más matizados y pragmáticamente competentes.

La implementación de estos cambios, sin embargo, enfrenta desafíos prácticos. La mayoría de los benchmarks influyentes, como MMLU-Pro, GPQA, SWE-bench y HLE, no contemplan la posibilidad de respuestas del tipo “no lo sé” y continúan premiando las conjeturas afortunadas. Incluso en evaluaciones donde se permite expresar incertidumbre, como WildBench, las respuestas que admiten desconocimiento suelen recibir una puntuación inferior a las respuestas incorrectas pero plausibles. “Si los principales marcadores siguen premiando las conjeturas afortunadas, los modelos seguirán aprendiendo a adivinar”, advierte OpenAI en su blog.

El trabajo también subraya que la calibración de los modelos —la capacidad de ajustar la confianza de sus respuestas a la probabilidad real de acierto— es un objetivo estadísticamente natural, pero que la presión por maximizar la precisión en los exámenes tiende a desincentivar este comportamiento.

Los investigadores sugieren que la introducción de umbrales explícitos de confianza en las instrucciones de los exámenes podría fomentar respuestas más honestas y útiles, permitiendo que los modelos opten por abstenerse cuando su nivel de certeza no supera el umbral requerido.

A pesar de los avances en técnicas de reducción de alucinaciones, como el aprendizaje por refuerzo con retroalimentación humana o la integración de sistemas de recuperación de información, el problema persiste debido a la estructura de incentivos vigente.

El informe de OpenAI concluye que solo una revisión profunda de los criterios de evaluación permitirá avanzar hacia sistemas de inteligencia artificial verdaderamente fiables. “Las alucinaciones siguen siendo un desafío fundamental para todos los grandes modelos de lenguaje, pero estamos trabajando arduamente para reducirlas aún más”, promete la compañía en su comunicación oficial.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La inteligencia artificial sigue alucinando: OpenAI advierte que los sistemas actuales premian las respuestas inventadas sobre la honestidad

Portada

Descripción: El estudio demuestra que los modelos de lenguaje tienden a adivinar en vez de reconocer su desconocimiento, debido a incentivos que penalizan la incertidumbre y favorecen la precisión aparente en los exámenes

Contenido: La persistencia de las alucinaciones en los modelos de lenguaje ha sido identificada como uno de los principales obstáculos para la fiabilidad de la inteligencia artificial, a pesar de los avances recientes y de las inversiones multimillonarias en el sector.

Un análisis exhaustivo realizado por OpenAI y recogido por Futurism revela que la raíz de este fenómeno no reside únicamente en la complejidad técnica de los modelos, sino en la propia estructura de su entrenamiento y evaluación, que incentiva respuestas inventadas en lugar de la admisión de incertidumbre.

El término “alucinación” en el contexto de la inteligencia artificial se refiere a la generación de afirmaciones plausibles pero incorrectas por parte de los modelos de lenguaje. Según el estudio de OpenAI, este tipo de error no es un mero accidente, sino una consecuencia directa de los métodos de entrenamiento y de los criterios de evaluación predominantes en la industria.

Los investigadores sostienen que los modelos son optimizados para “ser buenos en los exámenes”, lo que significa que, ante una pregunta cuya respuesta desconocen, tienden a adivinar en vez de reconocer su ignorancia. Esta tendencia se ve reforzada por sistemas de puntuación binaria que premian las respuestas correctas y penalizan tanto los errores como las abstenciones, sin distinguir entre una respuesta incorrecta y una expresión honesta de incertidumbre.

El análisis estadístico presentado por OpenAI demuestra que, incluso si los datos de entrenamiento estuvieran completamente libres de errores, los objetivos de optimización empleados durante el preentrenamiento conducirían inevitablemente a la generación de errores. El problema se agrava cuando el modelo se enfrenta a hechos poco frecuentes o únicos en el conjunto de datos, como fechas de nacimiento que solo aparecen una vez.

En estos casos, la probabilidad de que el modelo “alucine” una respuesta incorrecta puede alcanzar, como mínimo, el porcentaje de hechos únicos presentes en los datos de entrenamiento. “Si el 20% de los hechos sobre cumpleaños aparece solo una vez en los datos de entrenamiento, se espera que los modelos base alucinen al menos en el 20% de esos casos”, señala el informe.

La investigación también distingue entre alucinaciones intrínsecas, que contradicen el propio enunciado del usuario, y alucinaciones extrínsecas, que se oponen a la realidad o a los datos de entrenamiento.

Además, identifica factores adicionales que contribuyen a estos errores, como la dificultad computacional de ciertos problemas, el desajuste entre los datos de entrenamiento y los de prueba, y la presencia de información errónea en los corpus utilizados para entrenar los modelos (“garbage in, garbage out”).

El proceso de postentrenamiento, que busca refinar el modelo y reducir las alucinaciones, tampoco logra erradicar el problema. Según OpenAI, esto se debe a que los principales benchmarks y tablas de clasificación del sector siguen utilizando métricas binarias que penalizan la incertidumbre. “La mayoría de los marcadores priorizan y clasifican los modelos en función de la precisión, pero los errores son peores que las abstenciones”, advierte la compañía en su blog.

Esta estructura incentiva a los modelos a arriesgarse con respuestas inventadas, ya que una abstención o una expresión de duda siempre recibe la peor puntuación posible.

El estudio de OpenAI propone una solución concreta: modificar los sistemas de evaluación para que penalicen más severamente los errores cometidos con exceso de confianza y otorguen crédito parcial a las respuestas que expresan apropiadamente la incertidumbre. “Las modificaciones simples de las evaluaciones convencionales pueden realinear los incentivos, recompensando las expresiones adecuadas de incertidumbre en lugar de penalizarlas”, concluyen los investigadores.

De este modo, se eliminarían las barreras que dificultan la supresión de las alucinaciones y se abriría la puerta al desarrollo de modelos de lenguaje más matizados y pragmáticamente competentes.

La implementación de estos cambios, sin embargo, enfrenta desafíos prácticos. La mayoría de los benchmarks influyentes, como MMLU-Pro, GPQA, SWE-bench y HLE, no contemplan la posibilidad de respuestas del tipo “no lo sé” y continúan premiando las conjeturas afortunadas. Incluso en evaluaciones donde se permite expresar incertidumbre, como WildBench, las respuestas que admiten desconocimiento suelen recibir una puntuación inferior a las respuestas incorrectas pero plausibles. “Si los principales marcadores siguen premiando las conjeturas afortunadas, los modelos seguirán aprendiendo a adivinar”, advierte OpenAI en su blog.

El trabajo también subraya que la calibración de los modelos —la capacidad de ajustar la confianza de sus respuestas a la probabilidad real de acierto— es un objetivo estadísticamente natural, pero que la presión por maximizar la precisión en los exámenes tiende a desincentivar este comportamiento.

Los investigadores sugieren que la introducción de umbrales explícitos de confianza en las instrucciones de los exámenes podría fomentar respuestas más honestas y útiles, permitiendo que los modelos opten por abstenerse cuando su nivel de certeza no supera el umbral requerido.

A pesar de los avances en técnicas de reducción de alucinaciones, como el aprendizaje por refuerzo con retroalimentación humana o la integración de sistemas de recuperación de información, el problema persiste debido a la estructura de incentivos vigente.

El informe de OpenAI concluye que solo una revisión profunda de los criterios de evaluación permitirá avanzar hacia sistemas de inteligencia artificial verdaderamente fiables. “Las alucinaciones siguen siendo un desafío fundamental para todos los grandes modelos de lenguaje, pero estamos trabajando arduamente para reducirlas aún más”, promete la compañía en su comunicación oficial.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La capa de ozono muestra señales claras de recuperación

Portada

Descripción: Expertos confirmaron avances en la restauración del escudo atmosférico, aunque advirtieron que tomará medio siglo alcanzar los niveles previos a 1980 debido a la persistencia de sustancias dañinas en la atmósfera

Contenido: Tras décadas de deterioro, la capa de ozono, esa fina franja de la atmósfera a unos 25 kilómetros de altura y que protege la vida en la Tierra de los rayos del sol, se encuentra en “proceso de recuperación”, aunque aún tardará medio siglo en volver a niveles previos a 1980, ha explicado Alberto Redondas, científico del observatorio atmosférico de Aemet en Izaña (Tenerife), en el archipiélago español de Canarias.

El cumplimiento de acuerdos internacionales ha sido crucial para evitar retrocesos en un problema que se concentra en el polo sur, sobre la Antártida, y en menor medida en el polo norte y que hace décadas parecía “inabordable”, explica Redondas en una entrevista con EFE, con motivo del día Mundial del Ozono, que este año lleva como lema “De la ciencia a la acción global”.

Es necesario “seguir vigilando” porque las amenazas no cesan: Fenómenos como grandes erupciones volcánicas, incendios forestales masivos o incluso la entrada de basura espacial en la atmósfera pueden dañar este escudo invisible, que hace posible la vida, incide el experto.

Además, dicha recuperación sufre variaciones de un año a otro. Por ejemplo, en 2023 el agujero sobre la Antártida fue uno de los más grandes registrados, mientras que en 2024 fue de los más pequeños, indicando una tendencia positiva hacia la recuperación de la capa de ozono. En 2025 el agujero está en valores cercanos a la media.

Hace casi cuarenta años, las naciones adoptaron el Protocolo de Montreal para eliminar los clorofluorocarbonos (CFC’s) gases que empezaron a usarse en los años 30 en refrigeradores y aerosoles como medicinas o sistemas de extinción de incendios y que al reaccionar en la estratosfera, con los tres átomos de oxígeno que constituyen la molécula de ozono, la destruyen creando el llamado “agujero de la capa de ozono”.

Para el científico, los tratados internacionales sobre el ozono son un hito en los acuerdos de protección del medio ambiente y ejemplifican el concepto de pasar de la ciencia a la acción global.

¿En qué estado se encuentra hoy la capa de ozono?

La señal de recuperación es clara, pero no se espera que la capa de ozono vuelva a los niveles previos hasta dentro de 50 años. Esto se debe a que las sustancias destructoras permanecen en la atmósfera durante décadas. Además, aún se detectan emisiones ilegales —como ocurrió en China entre 2013 y 2018— y hay compuestos no regulados que también afectan al ozono.

¿Por qué es tan importante la capa de ozono para la vida en la Tierra?

Porque, literalmente, estamos vivos gracias a ella. Situada a unos 25 kilómetros de altura, esta capa nos protege de la radiación ultravioleta del Sol, capaz de dañar el ADN. Sin esa barrera, la vida no habría podido salir del mar y colonizar la tierra firme. Es lo que ha permitido que los ecosistemas se desarrollen tal y como se conocen.

¿Qué consecuencias tendría su debilitamiento para la salud humana y los ecosistemas?

Serían muy graves. En los seres humanos aumentaría la incidencia de cáncer de piel, cataratas y se debilitaría el sistema inmunológico. En los ecosistemas, el impacto empezaría en el plancton y el fitoplancton —base de la cadena alimentaria marina— y se extendería a todos los organismos. Los anfibios y ciertas plantas son especialmente sensibles a la radiación ultravioleta.

Por eso la acción internacional fue crucial: Gracias al Convenio de Viena y al Protocolo de Montreal se evitó un escenario en el que la radiación ultravioleta podría haber aumentado entre un 25% y un 100%.

¿El cambio climático influye en la capa de ozono?

La relación entre la capa de ozono y el cambio climático es bidireccional. Por un lado, el agujero de ozono ha alterado los patrones de lluvia, especialmente en el hemisferio sur: en regiones como Australia, la Patagonia o las zonas cercanas a la Antártida. Por otro lado, el cambio climático también repercute en el ozono. El aumento de CO₂ en la atmósfera enfría la estratosfera, lo que ralentiza en cierta medida la destrucción del ozono.

Sin embargo, este mismo proceso modifica la circulación atmosférica que transporta el ozono desde los trópicos hacia latitudes más altas, lo que deja a las regiones tropicales más vulnerables. Se prevé, de hecho, un descenso en la cantidad de ozono en esas zonas, lo que podría tener consecuencias significativas para sus ecosistemas y poblaciones.

¿Qué puede hacer la ciudadanía para contribuir a su protección?

La mayor parte del trabajo se hizo en los años 80 con la prohibición de sustancias destructoras del ozono. Ahora lo más importante es frenar el cambio climático, porque se ha convertido en la principal amenaza indirecta para esta capa.

¿Existe suficiente conciencia social sobre este tema?

En los años 90 el agujero de ozono estaba en portadas y telediarios; hoy ya no. Sin embargo, se ha mantenido una gran labor de difusión sobre los efectos de la radiación ultravioleta. Existen campañas recurrentes, sobre todo en la prevención del cáncer de piel, que ayudan a mantener viva la conciencia social, aunque quizá ya no con la intensidad de entonces.

(con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Banco Mundial organiza un foro para mejorar las políticas públicas vinculadas a la pobreza, la desigualdad y la crisis climática

Portada

Descripción: Con el objetivo de compartir conocimiento y experiencias para enfrentar los desafíos globales, el organismo multilateral coordinará dos jornadas de debate en Washington que inician con la exposición de James Robinson, premio Nobel de Economía en 2024

Contenido: (Desde Washington, Estados Unidos) El Banco Mundial realizará desde mañana un Foro Global que tiene como objetivo compartir conocimiento y prácticas destinadas a enfrentar conflictos vinculados a la pobreza, desigualdad y el cambio climático, en un escenario atravesado por la restricciones de fondos públicos que llegan a los países en desarrollo.

El Foro está respaldado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, la Universidad de Sciences Po de Francia, la Universidad de Stanford de Estados Unidos, la UNESCO e Infobae. Durante dos días, 16 y 17 de septiembre en Washington, el Banco Mundial reunirá a líderes gubernamentales, sociólogos, académicos, comunicadores y expertos para encontrar soluciones a crisis recurrentes que afectan a millones de personas todos los días.

Los países en desarrollo enfrentan desafíos cada vez más complejos e interconectados: pobreza, desigualdad, crisis climática, conflictos, pandemias y fragilidad, y la financiación disponible no alcanza para desarrollar políticas públicas que permitan crear empleo, desarrollo social y económico y condiciones de vida dignas.

En este contexto, la jornada de mañana será abierta por James A. Robinson (Chicago University), que recibió el premio Nobel de Economía junto a Daron Acemoglu y Simon Johnson. La investigación de Robinson, Acemoglu y Johnson se vincula directamente con el objetivo del foro, ya que abordó las razones que explican porqué los países son diferentes, a partir de sus instituciones económicas y sus respectivas agendas de política doméstica.

Los gobiernos y los organismos multilaterales que apoyan sus hojas de ruta diseñan políticas públicas que tienden a enfocarse en encontrar soluciones técnicas efectivas, cómo irrigar con menos agua o diseñar un sistema de pensiones equitativo y sostenible. Pero enfocarse en el “qué” hace que a menudo no se le preste suficiente atención al “cómo” y se acabe con buenas soluciones técnicas que son difíciles de ejecutar porque los gobiernos actúan de manera aislada.

Desde esta perspectiva, el Foro se centrará en cuatro ejes principales:

* Evaluar las experiencias globales sobre los desafíos de la acción colectiva para alcanzar los objetivos de desarrollo en todo el mundo, como los Desafíos Globales del Banco Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

* Adquirir nuevas habilidades y perfeccionar las prácticas en gestión del cambio y creación de coaliciones para apoyar la implementación de reformas cruciales y políticas complejas.

* Impulsar los esfuerzos institucionales y de políticas de los países mediante la integración de la acción colectiva en las operaciones del Banco Mundial y los programas gubernamentales.

* Crear una comunidad de prácticas en torno a agendas cruciales y fortalecer las alianzas.

El Foro será concluido por Roby Senderowitsch -Practice Manager, del Banco Mundial- y Jose-Manuel Bassat, especialista en gobernanza del organismo multilateral.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Banco Mundial organiza un foro para mejorar las políticas públicas vinculadas a la pobreza, la desigualdad y el clima

Portada

Descripción: Con el objetivo de compartir conocimiento y experiencias para enfrentar los desafíos globales, el organismo multilateral coordinará dos jornadas de debate en Washington que inician con la exposición de James Robinson, premio Nobel de Economía en 2024

Contenido: (Desde Washington, Estados Unidos) El Banco Mundial realizará desde mañana un Foro Global que tiene como objetivo compartir conocimiento y prácticas destinadas a enfrentar conflictos vinculados a la pobreza, desigualdad y el cambio climático, en un escenario atravesado por la restricciones de fondos públicos que llegan a los países en desarrollo.

El Foro está respaldado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, la Universidad de Sciences Po de Francia, la Universidad de Stanford de Estados Unidos, la UNESCO e Infobae. Durante dos días, 16 y 17 de septiembre en Washington, el Banco Mundial reunirá a líderes gubernamentales, sociólogos, académicos, comunicadores y expertos para encontrar soluciones a crisis recurrentes que afectan a millones de personas todos los días.

Los países en desarrollo enfrentan desafíos cada vez más complejos e interconectados: pobreza, desigualdad, crisis climática, conflictos, pandemias y fragilidad, y la financiación disponible no alcanza para desarrollar políticas públicas que permitan crear empleo, desarrollo social y económico y condiciones de vida dignas.

En este contexto, la jornada de mañana será abierta por James A. Robinson (Chicago University), que recibió el premio Nobel de Economía junto a Daron Acemoglu y Simon Johnson. La investigación de Robinson, Acemoglu y Johnson se vincula directamente con el objetivo del foro, ya que abordó las razones que explican porqué los países son diferentes, a partir de sus instituciones económicas y sus respectivas agendas de política doméstica.

Los gobiernos y los organismos multilaterales que apoyan sus hojas de ruta diseñan políticas públicas que tienden a enfocarse en encontrar soluciones técnicas efectivas, cómo irrigar con menos agua o diseñar un sistema de pensiones equitativo y sostenible. Pero enfocarse en el “qué” hace que a menudo no se le preste suficiente atención al “cómo” y se acabe con buenas soluciones técnicas que son difíciles de ejecutar porque los gobiernos actúan de manera aislada.

Desde esta perspectiva, el Foro se centrará en cuatro ejes principales:

* Evaluar las experiencias globales sobre los desafíos de la acción colectiva para alcanzar los objetivos de desarrollo en todo el mundo, como los Desafíos Globales del Banco Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

* Adquirir nuevas habilidades y perfeccionar las prácticas en gestión del cambio y creación de coaliciones para apoyar la implementación de reformas cruciales y políticas complejas.

* Impulsar los esfuerzos institucionales y de políticas de los países mediante la integración de la acción colectiva en las operaciones del Banco Mundial y los programas gubernamentales.

* Crear una comunidad de prácticas en torno a agendas cruciales y fortalecer las alianzas.

El Foro será concluido por Roby Senderowitsch -Practice Manager, del Banco Mundial- y Jose-Manuel Bassat, especialista en gobernanza del organismo multilateral.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo calmar la ansiedad antes de dormir: 7 estrategias para descansar mejor

Portada

Descripción: Los expertos señalan que pequeños cambios en la rutina diaria pueden contribuir a un sueño reparador y a un mayor bienestar

Contenido: La conexión entre ansiedad y trastornos del sueño es bidireccional. Según la Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión (AADA, por sus siglas en inglés), tanto la ansiedad puede desencadenar dificultades para dormir como la privación de sueño puede favorecer la aparición de un trastorno de ansiedad.

La doctora Cynthia Dunovits, médica especialista en psiquiatría y jefa de la División de Psicofarmacología del Hospital de Clínicas de la UBA (MN 123.009), explicó a Infobae que la ansiedad se manifiesta como un estado de hipervigilancia en el contexto de una percepción de amenaza real o imaginaria.

“Ese estado que se acompaña de aumento de cortisol y noradrenalina resulta opuesto al escenario buscado para conciliar el sueño. La ansiedad tiene un componente físico y uno ideativo que se manifiesta también con aumento del flujo y contenido de pensamientos negativos. Esas preocupaciones constantes aumentan el estado de alerta y retroalimentan el insomnio. Resulta difícil la posibilidad de relajarse y conciliar el sueño si uno se siente vulnerable, en peligro y con escasos recursos para afrontarlo”, señaló.

La doctora Dunovits afirmó que la ansiedad se manifiesta con síntomas físicos que tienen que ver con esta hipervigilancia y estado de activación: “Taquicardia, sudoración, temblor, falta de aire; y el componente cognitivo: miedo a perder el control, a morir, a perder la razón”, indicó la experta.

Los trastornos del sueño se caracterizan por patrones anormales de descanso que afectan el funcionamiento físico, mental y emocional. Una noche de insomnio puede deberse a una situación estresante, pero cuando el problema se repite, puede instalarse un círculo vicioso en el que la ansiedad diurna y la pérdida de sueño se retroalimentan.

Distintas investigaciones han comprobado que los síntomas de ansiedad aumentan por la noche. Un estudio de 2022 llamó a este fenómeno como la “mente después de la medianoche”, y descubrió que los riesgos de comportamiento suicida y abuso de sustancias también se incrementan a la madrugada.

Otro estudio, publicado en 2024 en Psychiatry Research, determinó que la ansiedad general alcanza su punto máximo en varios momentos a lo largo del día: alrededor de las 8 am, las 4 pm y la 1 am, pero los pensamientos ansiosos son peores por la noche.

El insomnio, uno de los trastornos del sueño más frecuentes, se define como la dificultad persistente para conciliar el sueño, mantenerlo o lograr un descanso reparador.

Sus síntomas van más allá de la simple fatiga: quienes lo padecen pueden notar una merma en su capacidad de concentración, irritabilidad y un descenso en el rendimiento diario. Además, los trastornos del sueño suelen manifestarse con alteraciones en la calidad del descanso, lo que repercute en la vida cotidiana y en la salud general, afirmó la AADA.

Las consecuencias de dormir mal no se limitan al cansancio. La falta de sueño puede provocar bajo rendimiento laboral o académico, aumentar el riesgo de accidentes y favorecer la aparición de problemas de salud, señaló la AADA.

“Además de la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo, las personas con trastornos del sueño corren riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, insuficiencia cardíaca, latidos cardíacos irregulares, ataques cardíacos, presión arterial alta, accidentes cerebrovasculares, diabetes y obesidad”, describió la entidad.

Por eso, ante la sospecha de un trastorno del sueño, recomienda consultar a un médico de cabecera o un especialista en sueño.

La doctora Dunovits comentó que el sueño está constituido como un hábito que precisa la repetición de su conducta para preparar al cerebro y al organismo para el mismo.

Esto incluye ciertas condiciones, expresó la médica: “Dormirse siempre a horas similares; no tomar café, té ni mate después de las 17 horas; que el ejercicio físico esté alejado de la hora de dormir; estar en un ambiente tranquilo, aireado y libre de estímulos; suspender pantallas dos horas antes de ir a la cama”, precisó.

Una dieta equilibrada también puede influir en la calidad del sueño y la ansiedad. Evitar comidas pesadas o estimulantes cerca de la hora de dormir y optar por alimentos ricos en triptófano (lácteos, carnes, semillas), magnesio (palta, banana, leche, nueces) y vitaminas del grupo B (cereales), puede favorecer un mejor descanso.

La Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión (AADA) brindó las siguientes estrategias:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Conmoción en Córdoba: un aspirante a policía está grave luego de haber sido apuñalado por su padrastro

Portada

Descripción: El joven de 24 años permanece internado en Villa Dolores. El acusado fue detenido.

Contenido: Un joven aspirante a policía de Córdoba fue apuñalado por su padrastro en medio de una discusión y se encuentra internado en grave estado.

El brutal ataque ocurrió este domingo en una casa ubicada en la localidad de Villa Sarmiento de la ciudad de San Alberto.

Leé también: Una discusión familiar terminó en tragedia: un joven fue asesinado a puñaladas por su primo en Tucumán

Según especificaron los medios locales, todo se desató luego de una discusión entre el joven aspirante de segundo año de la Escuela de Suboficiales de la Policía, de 24 años, y su padrastro, un hombre de 61.

Tras la agresión, los familiares alertaron al 911. El personal policial llegó al lugar y trasladó al chico que tenía una herida en el abdomen hasta el hospital local. Allí fue estabilizado y actualmente permanece internado en estado delicado.

Con los datos de los testigos, los investigadores se dirigieron hasta la vivienda donde ocurrió todo y detuvieron al sospechoso.

La causa está a cargo de la Fiscalía 1° en turno de Villa Dolores, que trabaja para esclarecer las circunstancias del ataque.

Leé también: Un adolescente de 16 años fue asesinado de un balazo en la cara luego de discutir con tres hombres

Meses atrás ocurrió una situación similar en una casa del barrio Maldonado, en la ciudad de Córdoba: un hombre de 39 años atacó a machetazos a su hijastra y a una amiga de ella luego de una fuerte discusión. Las jóvenes, de 22, fueron hospitalizadas y el agresor terminó detenido.

Todo comenzó luego de que el acusado llegara a la casa de su expareja, en la calle Antonio Beruti al 4100, y discutiera con la hija de la mujer. Fuentes policiales informaron que fue en ese momento cuando la amiga de la chica intervino y el padrastro empezó a golpearlas con un machete.

Después del ataque, las autoridades acudieron a la escena y las víctimas fueron trasladadas a hospitales diferentes para ser asistidas.

La hijastra del agresor entró al Hospital de Pronta Atención San Jorge con heridas en ambos brazos y en la zona de los omoplatos, mientras que la amiga fue llevada al Hospital de Urgencias con cortes en un brazo.

Horas más tarde, tras la detención del agresor, el arma con el que ambas fueron agredidas fue encontrada en las inmediaciones de la casa con restos de sangre.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Hasta cuándo seguirán las lluvias en el AMBA

Portada

Descripción: Conocé el pronóstico del tiempo para hoy y el resto de la semana.

Contenido: Las tormentas llegaron este lunes por la madrugada a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Por eso, surge la pregunta de hasta cuándo seguirá el mal tiempo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Según informó el periodista y meteorólogo de TN, Matías Bertolotti, se espera que el clima mejore durante el transcurso de la mañana.

Leé también: Así va a estar el clima hoy en tu ciudad: seguí el pronóstico minuto a minuto

“Llovieron aproximadamente seis milímetros en las últimas tres horas, pero la zona de nubosidad y de lluvias empieza a alejarse hacia el norte”, informó.

Además, dio a conocer que por la tarde la máxima llegará a 23° y el cielo estará completamente despejado. Hacia la noche se espera un importante descenso de temperatura, que será de 17° con cielo despejado y clima fresco.

Martes 16 de septiembre: mínima de 14° y máxima de 22°, con cielo nublado. Se espera un día fresco a templado con buen tiempo.

Miércoles 17 de septiembre: mínima de 15° y máxima de 25°, con un clima que irá de fresco a agradable, con cielo parcialmente nublado.

Jueves 18 de septiembre: la mínima será de 16° y la máxima de 24°, con lluvias matinales. Se esperan mejoras hacia la tarde y un clima templado para el resto de la jornada.

Viernes 19 de septiembre: la mínima será de 17° y la máxima de 26°, con tormentas aisladas. Se espera un clima húmedo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Proponen que sistemas de drones vigilen actos públicos en Estados Unidos para evitar nuevos asesinatos

Portada

Descripción: La iniciativa del legislador demócrata Ritchie Torres plantea que el Departamento de Seguridad Nacional estudie la viabilidad de emplear vigilancia aérea para detectar riesgos y evitar atentados en concentraciones de alto perfil

Contenido: El reciente ataque contra el activista conservador Charlie Kirk ha impulsado a legisladores estadounidenses a buscar soluciones innovadoras para reforzar la seguridad de figuras públicas. En este contexto, el congresista Ritchie Torres ha anunciado su intención de presentar un proyecto de ley que instruya al Departamento de Seguridad Nacional a evaluar el uso de drones para proteger eventos públicos y prevenir intentos de asesinato, según informó Axios.

La preocupación por la seguridad de líderes políticos se intensificó tras el atentado contra el expresidente Donald Trump ocurrido el año anterior. Este episodio motivó un aumento en las medidas de protección para quienes cuentan con la custodia del Servicio Secreto. Sin embargo, el ataque más reciente ha ampliado el debate, ya que ahora se discute cómo resguardar también a quienes no ostentan cargos oficiales, pero están expuestos a la violencia política.

En declaraciones a Axios, Torres explicó que su propuesta busca que el gobierno federal explore la viabilidad de desplegar drones para vigilar estructuras elevadas con línea de visión hacia posibles objetivos durante actos públicos. El legislador sostuvo: “El sentido común indica que la tecnología de drones debe aprovecharse para escanear toda estructura elevada con línea de visión hacia un objetivo”. Añadió: “Si los drones pueden permitir la detección temprana y la prevención de intentos de asesinato, ¿por qué no usarlos? Es preferible contar con ojos vigilantes en el cielo que permanecer ciegos ante posibles asesinos”.

La trayectoria de Torres en materia de seguridad legislativa ha sido destacada tras varios tiroteos de alto perfil. Luego del primer intento de asesinato contra Trump en julio del año pasado, Torres y el congresista Mike Lawler presentaron un proyecto para garantizar protección igualitaria del Servicio Secreto a todos los presidentes y candidatos presidenciales. Esta iniciativa fue aprobada por ambas cámaras del Congreso y promulgada por el entonces presidente Biden.

Además, Torres propuso una legislación destinada a restringir la misión del Servicio Secreto exclusivamente a la protección de líderes políticos, excluyendo la persecución de delitos financieros.

Kirk recibió un disparo mientras hablaba ante una multitud reunida en un patio de la Universidad del Valle de Utah en Orem.

El asesinato ofrece el ejemplo más reciente de cómo las medidas de seguridad comunes pueden ser burladas en una época de creciente violencia política, cuando cualquier persona vinculada al proceso político es un objetivo potencial. Expertos en seguridad entrevistados por AP cuestionaron si el evento contó con personal suficiente, pero también reconocieron las limitaciones tanto de las fuerzas policiales del campus como de los espacios al aire libre.

Tyler James Robinson, de 22 años, de Washington, Utah, fue arrestado como sospechoso de homicidio agravado y otros delitos graves. La fiscalía está preparando los cargos formales que podrían presentarse a principios de la próxima semana, cuando Robinson comparecerá por primera vez ante el tribunal.

El asesinato de Kirk durante un evento en la Utah Valley University desató una oleada de solidaridad en todo el país, con estadounidenses rompiendo récords de donaciones a través de plataformas como GiveSendGo y GoFundMe. Millones de dólares fueron recaudados en cuestión de días, dirigidos a apoyar a la esposa, los hijos y los esfuerzos conmemorativos del activista conservador.

El pasado miércoles 10 de septiembre, Kirk, fundador de Turning Point USA y figura clave de la derecha estadounidense, fue víctima de un atentado mientras participaba en una charla universitaria. Murió poco después tras ser atendido un hospital cercano, informaron autoridades de Utah.

En pocas horas, activistas, simpatizantes y ciudadanos dieron vida a campañas en GiveSendGo, plataforma que confirmó la recaudación de más de 2,8 millones de dólares para la familia Kirk.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

De Jenna Ortega con top de cristales a Javier Bardem con kufiya palestina, los looks en la noche de los Emmys

Portada

Descripción: La alfombra roja fue testigo de looks de alto impacto donde también se lucieron Selena Gómez y Pedro Pascal.

Contenido: Las mayores estrellas de la televisión caminaron por la alfombra roja este domingo bajo un brillante sol de septiembre para los premios Emmy, el primero de muchos eventos que marcarán las tendencias de la moda rumbo a los Óscar.

Lee también: Brillo, glamour y sorpresas: los mejores looks de la alfombra roja de los Premios Emmy 2025

Jenna Ortega fue, sin lugar a dudas, la más impactante de la noche. Usó un total look de Givenchy con top de cristales y perlas en distintos tamaños con una falda recta con tajo.

Selena Gomez, quien protagoniza “Only Murders in the Building”, llegó del brazo de su prometido, el productor musical Benny Blanco, con un vestido rojo largo sin mangas firmado por Louis Vuitton con tajo y cola amplia.

Sydney Sweeney, la estrella de “Euphoria” presentó uno de los premios y deslumbró con un impresionante vestido también rojo, con escote pronunciado y diamantes en su collar.

Pedro Pascal, nominado a mejor actor dramático por “The Last of Us”, se lució con un ambo de saco cruzado color crema, lentes de sol y una incipiente barba.

También apostaron a los colores claros Scarlett Johansson con un strapless de línea sirena y Michelle Williams con un modelo más romántico en off white, de línea griega, strapless con efecto drapeado en el escote y volados.

La guerra en Gaza ciertamente estaba en la mente de algunos asistentes a los Emmy.

Megan Stalter, una de las estrellas revelación de “Hacks”, llegó casual con una camiseta blanca y jeans... aunque su bolsa habló por su pinta con el mensaje “¡Cese el fuego!” escrito sobre una cinta adhesiva blanca. Y Javier Bardem, nominado a mejor actor de reparto en una miniserie por “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”, llevaba una kufiya palestina blanca y negra con detalles rojos y verdes alrededor del cuello.

“Soy el único, pero no soy el único. Mucha gente me está dando su apoyo en susurros, y yo digo, no susurres, dilo en voz alta”, comentó el actor español sobre su respaldo a los palestinos, en rechazo a lo que llamó un “régimen de apartheid” israelí, al ser preguntado por periodistas sobre su kufiya.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Jude Law y Jason Bateman se sumergen en el lado oscuro de Nueva York con la serie Black Rabbit de Netflix

Portada

Descripción: El esperado thriller psicológico llega el 18 de septiembre y promete una montaña rusa de secretos familiares, traiciones y tensión en la vida nocturna neoyorquina, con dos protagonistas que no dejarán indiferente a nadie

Contenido: El próximo 18 de septiembre, Netflix sumará a su catálogo una de las apuestas más ambiciosas del año: Black Rabbit, una serie limitada que explora los límites de la lealtad familiar y el peso de los secretos en el corazón de la vida nocturna de Nueva York. Con Jude Law y Jason Bateman como protagonistas, la producción se adentra en el universo de los thriller psicológicos, donde la ambición y el pasado amenazan con destruir todo lo que los personajes han construido.

La trama de Black Rabbit se desarrolla en torno a Jake Friedken (Jude Law), el carismático propietario de un restaurante y club exclusivo que se ha convertido en el epicentro de la escena neoyorquina. La estabilidad de su negocio y su vida personal se ve comprometida cuando su hermano Vince (Jason Bateman) regresa inesperadamente, trayendo consigo viejas heridas y nuevos peligros. La llegada de Vince, perseguido por prestamistas, arrastra a Jake al submundo criminal de la ciudad, según la sinopsis oficial de la plataforma de streaming: “El dueño de un restaurante se ve arrastrado al submundo criminal de Nueva York cuando su problemático hermano vuelve a la ciudad con unos prestamistas pisándole los talones”.

La serie, compuesta por ocho episodios, muestra en su primer avance la atmósfera tensa y oscura que dominará la narrativa. El guion, cuidadosamente estructurado, combina el drama familiar con el suspense propio del thriller, donde cada gesto y cada mirada adquieren un significado oculto. La dirección potencia la complejidad emocional de los personajes, sumergiendo al espectador en un relato de misterio y revelaciones graduales.

Uno de los puntos más destacados de Black Rabbit es la química entre sus protagonistas. Jude Law imprime a su personaje una mezcla de intensidad y vulnerabilidad, mientras que Jason Bateman aporta un enfoque más calculador y reservado. Este contraste sostiene la tensión a lo largo de la serie, manteniendo al público en constante expectativa. A medida que se desvelan los secretos que ambos hermanos han intentado ocultar, la relación entre ellos se convierte en el eje central de la historia, mostrando cómo la lealtad, la traición y los errores del pasado pueden afectar incluso los lazos más sólidos.

El elenco se completa con figuras como Cleopatra Coleman, Amaka Okafor, Sopé Dirísu, Dagmara Dominczyk, Chris Coy, Troy Kotsur, Abby Lee, Odessa Young, Robin De Jesús, Ami Malaklou, Don Harvey, Forrest Weber, Francis Benhamou, Gus Birney y Steve Witting, entre otros, quienes aportan profundidad y matices a la historia.

La creación y producción ejecutiva de Black Rabbit está a cargo de Zach Baylin y Kate Susman para Youngblood Pictures. Entre los productores ejecutivos figuran Jason Bateman y Michael Costigan para Aggregate Films; Jude Law y Ben Jackson para Riff Raff Entertainment; Brian Kavanaugh-Jones y Justin Levy para Range; además de Andrew Hinderaker, Zac Frognowski, David Bernon y Erica Kay.

La serie se perfila como una de las propuestas más comentadas de la temporada, al abordar temas universales como la familia, la verdad y la traición, y al situar a sus personajes en un contexto donde el pasado nunca deja de influir en el presente. Black Rabbit promete cautivar a quienes buscan historias de drama psicológico y secretos familiares que repercuten en todos los involucrados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Elecciones en el estado más poblado de Alemania: victoria del partido de Merz y crecimiento de la ultraderecha

Portada

Descripción: El partido antiinmigración AfD alcanzó un 14,5% de los votos, impulsado por el descontento social y económico, y avanza a segundas vueltas en ciudades clave frente a candidatos tradicionales

Contenido: El partido del canciller alemán, Friedrich Merz, terminó primero en las elecciones municipales en el estado más poblado de Alemania, pero el mayor ganador en la primera prueba electoral desde que el gobierno de Merz asumió el poder fue el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania, que casi triplicó su resultado en comparación con hace cinco años.

Los resultados finales del lunes mostraron que la Unión Demócrata Cristiana de centroderecha de Merz obtuvo el 33,3% de los votos en las elecciones del domingo a concejales y alcaldes en Renania del Norte-Westfalia, una región occidental donde viven unos 18 millones de personas. Sus socios en un gobierno nacional que hasta ahora no ha logrado mejorar el ánimo del país, los Socialdemócratas de centroizquierda, para quienes el estado fue durante mucho tiempo un bastión confiable, obtuvieron el 22,1%.

Ambos estuvieron ligeramente por debajo de su puntuación en las últimas elecciones municipales, en 2020. Pero Alternativa para Alemania, o AfD, obtuvo el 14,5% de los votos, un aumento de 9,4 puntos porcentuales. La AfD, un partido antiinmigración, es más fuerte en el este, de pasado comunista y menos próspero, pero el resultado del domingo subrayó su llegada en los últimos años como una fuerza también en el oeste de Alemania.

En las elecciones nacionales de Alemania en febrero, la AfD obtuvo el 20,8% de los votos para terminar en segundo lugar y convertirse en el mayor partido de oposición. En Renania del Norte-Westfalia, obtuvo el 16,8% en febrero.

La colíder de la AfD, Alice Weidel, celebró lo que llamó “un gran éxito” el domingo.

El ascenso de la AfD ha sido impulsado por el descontento ante el gran número de migrantes, pero también por otros temas, como una economía estancada y la guerra en Ucrania. Su apoyo se ha mantenido alto a pesar de que la agencia de inteligencia interno de Alemania la clasificó como una organización extremista de derecha, una designación que suspendió después de que la AfD presentara una impugnación legal.

Su éxito en febrero siguió al colapso de un gobierno nacional de centroizquierda que se había vuelto notorio por sus disputas internas. El gobierno liderado por conservadores de Merz, que asumió el cargo en mayo, ha adoptado un enfoque más duro hacia la migración y está tratando de revitalizar la economía, pero también ha atraído atención desfavorable por sus desacuerdos internos.

Stefan Marschall, profesor de ciencias políticas en la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, dijo que la AfD “está en posición de organizar el descontento” con los partidos tradicionales de la corriente principal.

“Lo logró, particularmente en las regiones que se sienten dejadas atrás”, dijo a la televisión Phoenix. Señaló que la AfD ni siquiera presentó candidatos en todas partes el domingo, lo que significó que su apoyo fue “algo subestimado” por el resultado.

En tres de las ciudades menos prósperas de la región industrial del Ruhr, los candidatos a la alcaldía de la AfD obtuvieron suficiente apoyo para avanzar a las votaciones de desempate el 28 de septiembre contra candidatos de partidos tradicionales. Los contendientes de la AfD se enfrentarán a los Socialdemócratas en Gelsenkirchen y Duisburg, y a un democristiano en Hagen.

Merz escribió en la red social X que su CDU es “claramente la fuerza más fuerte” en Renania del Norte-Westfalia. “Estamos abordando los problemas a nivel nacional, estatal y municipal con determinación”, dijo. “Las soluciones no están en los extremos, sino en el centro, con respuestas para nuestra economía, migración y seguridad”.

La mayor caída en el apoyo el domingo fue para los Verdes, ambientalistas de tendencia izquierdista, que cayeron al 13,5% desde el 20% hace cinco años. Los Verdes ahora están en la oposición a nivel nacional después de que el impopular gobierno del excanciller Olaf Scholz colapsara, pero forman parte de un gobierno estatal en Renania del Norte-Westfalia que está liderado por el gobernador conservador Hendrik Wüst, una figura prominente en el partido de Merz. Ese gobierno no estaba en juego en las elecciones del domingo.

(con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Bad Bunny terminó su residencia en Puerto Rico con un mensaje de amor: “El odio solo genera odio”

Portada

Descripción: El cantante terminó este domingo su exitosa residencia “No Me Quiero Ir de Aquí” y comienza su gira mundial.

Contenido: Bad Bunny terminó este domingo su residencia musical “No Me Quiero Ir De Aquí”, 30 conciertos que arrancó el 11 de julio en el Coliseo de Puerto Rico, en la que tuvo como mensaje combatir el odio con amor, acompañado por Maluma, Zion y Lenox, Nio Gracia, Chencho Corleone y The Marías.

“El odio solo genera odio. La única manera de combatirlo es con amor. Si a ti te dan odio y tu das odio para atrás, eso es guerra. Así que yo te digo que no importa cuáles sean tus problemas, la mejor solución siempre va a ser el amor”, describió el cantante de 31 años.

“Este es el último fin de semana, pero esto es PR, esto dura todo el año”, dijo Bad Bunny, resaltando así que en el archipiélago caribeño “el jangueo” (la fiesta) y el baile forman parte de la cultura.

Leé también: De autor del año a Top Latin Album, Bad Bunny rompe el récord como finalista de los Premios Billboard

‘La casita’, apareció el sábado decorada con luces de Navidad, un símbolo de la pasión que sienten los puertorriqueños por esta época del año en la que celebran “parrandas”, una tradición en la que amigos y familiares recorren las casas cantando, bailando y tocando instrumentos típicos como la maraca, el güiro y el cuatro puertorriqueño.

“Estaremos eternamente agradecidos. 30”, expresaron este domingo en sus historias de Instagram Los Pleneros de la Cresta, que al son de sus panderos hicieron bailar al público en las treinta funciones con su tema ‘Café con Ron’ en el que colaboran con Bad Bunny y canciones propias como ‘Los de la isla’ o ‘Rayo de sol’.

Esta serie de conciertos están relacionados con la identidad y la cultura de Puerto Rico con ritmos autóctonos como la bomba, la plena, la salsa y el reggaetón, más de treinta artistas acompañaron a Benito Martínez en el escenario, la gran mayoría de ellos puertorriqueños, como Residente, Ricky Martin, Vico C, Jay Wheeler o Rauw Alejandro.

“Te lo prometo, confía en mí. Valora cada segundo que la vida te da. No pienses en lo que ya pasó, a menos que sea para aprender, lo que ya pasó no se puede cambiar. Nadie sabe lo que va a pasar mañana. Lo que si podemos hacer es vivir el hoy, el presente y aprovecharlo de la mejor manera”, añadió Bad Bunny.

“La casita”, diseñada y construida por los puertorriqueños Mayna Magruder y Rafael Pérez, inspirada en una construcción típica de Puerto Rico, albergó a deportistas como Mbappé o Lebrón James, o actores como Ana de Armas, Paco León, Benicio del Toro, Javier Bardem y Penélope Cruz.

Todos ellos disfrutaron junto a los más de 400.000 espectadores de los éxitos más destacados de Bad Bunny como ‘Nuevayol’, ‘Titi me preguntó’, ‘Eoo’, ‘Turista’, ‘Voy a llevarte para PR’, ‘Me porto bonito’, ‘Yo perreo sola’, ‘Si veo a tu mamá’, ‘Baile inolvidable’ o ‘La Jumpa’.

El tema ‘Lo que le pasó a Hawái’ fue interpretado en varias ocasiones en su residencia por destacados artistas de Puerto Rico, como Kany García, Luis Fonsi, iLe, Ednita Nazario, el cantautor Tito Auger, Lorén Aldarondo de Chuwi o Willy Rodríguez, el vocalista de Cultura Profética.

Tras esta residencia, que ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico, el artista se prepara para recorrer más de cincuenta ciudades con una gira mundial.

El tour ‘Debí tirar más fotos’ comenzará el 21 de noviembre en República Dominicana y concluirá en Bélgica el 22 de julio de 2026, con más de dos millones y medio de entradas vendidas. En febrero, el artista llegará a la Argentina, con tres noches en River.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Elecciones en el estado más poblado de Alemania: victoria del partido de Merz y notable crecimiento de la ultraderecha

Portada

Descripción: El partido antiinmigración AfD alcanzó un 14,5% de los votos, impulsado por el descontento social y económico, y avanza a segundas vueltas en ciudades clave frente a candidatos tradicionales

Contenido: El partido del canciller alemán, Friedrich Merz, terminó primero en las elecciones municipales en el estado más poblado de Alemania, pero el mayor ganador en la primera prueba electoral desde que el gobierno de Merz asumió el poder fue el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania, que casi triplicó su resultado en comparación con hace cinco años.

Los resultados finales del lunes mostraron que la Unión Demócrata Cristiana de centroderecha de Merz obtuvo el 33,3% de los votos en las elecciones del domingo a concejales y alcaldes en Renania del Norte-Westfalia, una región occidental donde viven unos 18 millones de personas. Sus socios en un gobierno nacional que hasta ahora no ha logrado mejorar el ánimo del país, los Socialdemócratas de centroizquierda, para quienes el estado fue durante mucho tiempo un bastión confiable, obtuvieron el 22,1%.

Ambos estuvieron ligeramente por debajo de su puntuación en las últimas elecciones municipales, en 2020. Pero Alternativa para Alemania, o AfD, obtuvo el 14,5% de los votos, un aumento de 9,4 puntos porcentuales. La AfD, un partido antiinmigración, es más fuerte en el este, de pasado comunista y menos próspero, pero el resultado del domingo subrayó su llegada en los últimos años como una fuerza también en el oeste de Alemania.

En las elecciones nacionales de Alemania en febrero, la AfD obtuvo el 20,8% de los votos para terminar en segundo lugar y convertirse en el mayor partido de oposición. En Renania del Norte-Westfalia, obtuvo el 16,8% en febrero.

La colíder de la AfD, Alice Weidel, celebró lo que llamó “un gran éxito” el domingo.

El ascenso de la AfD ha sido impulsado por el descontento ante el gran número de migrantes, pero también por otros temas, como una economía estancada y la guerra en Ucrania. Su apoyo se ha mantenido alto a pesar de que la agencia de inteligencia interno de Alemania la clasificó como una organización extremista de derecha, una designación que suspendió después de que la AfD presentara una impugnación legal.

Su éxito en febrero siguió al colapso de un gobierno nacional de centroizquierda que se había vuelto notorio por sus disputas internas. El gobierno liderado por conservadores de Merz, que asumió el cargo en mayo, ha adoptado un enfoque más duro hacia la migración y está tratando de revitalizar la economía, pero también ha atraído atención desfavorable por sus desacuerdos internos.

Stefan Marschall, profesor de ciencias políticas en la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, dijo que la AfD “está en posición de organizar el descontento” con los partidos tradicionales de la corriente principal.

“Lo logró, particularmente en las regiones que se sienten dejadas atrás”, dijo a la televisión Phoenix. Señaló que la AfD ni siquiera presentó candidatos en todas partes el domingo, lo que significó que su apoyo fue “algo subestimado” por el resultado.

En tres de las ciudades menos prósperas de la región industrial del Ruhr, los candidatos a la alcaldía de la AfD obtuvieron suficiente apoyo para avanzar a las votaciones de desempate el 28 de septiembre contra candidatos de partidos tradicionales. Los contendientes de la AfD se enfrentarán a los Socialdemócratas en Gelsenkirchen y Duisburg, y a un democristiano en Hagen.

Merz escribió en la red social X que su CDU es “claramente la fuerza más fuerte” en Renania del Norte-Westfalia. “Estamos abordando los problemas a nivel nacional, estatal y municipal con determinación”, dijo. “Las soluciones no están en los extremos, sino en el centro, con respuestas para nuestra economía, migración y seguridad”.

La mayor caída en el apoyo el domingo fue para los Verdes, ambientalistas de tendencia izquierdista, que cayeron al 13,5% desde el 20% hace cinco años. Los Verdes ahora están en la oposición a nivel nacional después de que el impopular gobierno del excanciller Olaf Scholz colapsara, pero forman parte de un gobierno estatal en Renania del Norte-Westfalia que está liderado por el gobernador conservador Hendrik Wüst, una figura prominente en el partido de Merz. Ese gobierno no estaba en juego en las elecciones del domingo.

(con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Elecciones en el estado más poblado de Alemania: victoria de Merz y crecimiento de la ultraderecha

Portada

Descripción: El partido antiinmigración AfD alcanzó un 14,5% de los votos, impulsado por el descontento social y económico, y avanza a segundas vueltas en ciudades clave frente a candidatos tradicionales

Contenido: El partido del canciller alemán, Friedrich Merz, terminó primero en las elecciones municipales en el estado más poblado de Alemania, pero el mayor ganador en la primera prueba electoral desde que el gobierno de Merz asumió el poder fue el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania, que casi triplicó su resultado en comparación con hace cinco años.

Los resultados finales del lunes mostraron que la Unión Demócrata Cristiana de centroderecha de Merz obtuvo el 33,3% de los votos en las elecciones del domingo a concejales y alcaldes en Renania del Norte-Westfalia, una región occidental donde viven unos 18 millones de personas. Sus socios en un gobierno nacional que hasta ahora no ha logrado mejorar el ánimo del país, los Socialdemócratas de centroizquierda, para quienes el estado fue durante mucho tiempo un bastión confiable, obtuvieron el 22,1%.

Ambos estuvieron ligeramente por debajo de su puntuación en las últimas elecciones municipales, en 2020. Pero Alternativa para Alemania, o AfD, obtuvo el 14,5% de los votos, un aumento de 9,4 puntos porcentuales. La AfD, un partido antiinmigración, es más fuerte en el este, de pasado comunista y menos próspero, pero el resultado del domingo subrayó su llegada en los últimos años como una fuerza también en el oeste de Alemania.

En las elecciones nacionales de Alemania en febrero, la AfD obtuvo el 20,8% de los votos para terminar en segundo lugar y convertirse en el mayor partido de oposición. En Renania del Norte-Westfalia, obtuvo el 16,8% en febrero.

La colíder de la AfD, Alice Weidel, celebró lo que llamó “un gran éxito” el domingo.

El ascenso de la AfD ha sido impulsado por el descontento ante el gran número de migrantes, pero también por otros temas, como una economía estancada y la guerra en Ucrania. Su apoyo se ha mantenido alto a pesar de que la agencia de inteligencia interno de Alemania la clasificó como una organización extremista de derecha, una designación que suspendió después de que la AfD presentara una impugnación legal.

Su éxito en febrero siguió al colapso de un gobierno nacional de centroizquierda que se había vuelto notorio por sus disputas internas. El gobierno liderado por conservadores de Merz, que asumió el cargo en mayo, ha adoptado un enfoque más duro hacia la migración y está tratando de revitalizar la economía, pero también ha atraído atención desfavorable por sus desacuerdos internos.

Stefan Marschall, profesor de ciencias políticas en la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, dijo que la AfD “está en posición de organizar el descontento” con los partidos tradicionales de la corriente principal.

“Lo logró, particularmente en las regiones que se sienten dejadas atrás”, dijo a la televisión Phoenix. Señaló que la AfD ni siquiera presentó candidatos en todas partes el domingo, lo que significó que su apoyo fue “algo subestimado” por el resultado.

En tres de las ciudades menos prósperas de la región industrial del Ruhr, los candidatos a la alcaldía de la AfD obtuvieron suficiente apoyo para avanzar a las votaciones de desempate el 28 de septiembre contra candidatos de partidos tradicionales. Los contendientes de la AfD se enfrentarán a los Socialdemócratas en Gelsenkirchen y Duisburg, y a un democristiano en Hagen.

Merz escribió en la red social X que su CDU es “claramente la fuerza más fuerte” en Renania del Norte-Westfalia. “Estamos abordando los problemas a nivel nacional, estatal y municipal con determinación”, dijo. “Las soluciones no están en los extremos, sino en el centro, con respuestas para nuestra economía, migración y seguridad”.

La mayor caída en el apoyo el domingo fue para los Verdes, ambientalistas de tendencia izquierdista, que cayeron al 13,5% desde el 20% hace cinco años. Los Verdes ahora están en la oposición a nivel nacional después de que el impopular gobierno del excanciller Olaf Scholz colapsara, pero forman parte de un gobierno estatal en Renania del Norte-Westfalia que está liderado por el gobernador conservador Hendrik Wüst, una figura prominente en el partido de Merz. Ese gobierno no estaba en juego en las elecciones del domingo.

(con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cuál es el precio de bitcoin, dogecoin y otras criptomonedas este día

Portada

Descripción: El bitcoin, una de las principales monedas digitales, tuvo un cambio de -0,87% en las últimas 24 horas

Contenido: Las criptomonedas son un activo digital innovador que han experimentado un crecimiento monumental en los últimos tiempos debido a varios factores que contribuyen a ello, entre ellos que algunos gobiernos hayan decidido darles una oportunidad como moneda de curso legal; no obstante, también han sufrido descalabros que han puesto en duda su viabilidad, como el más reciente episodio conocido como el "criptoinvierno".

Pese a este panorama, cada vez más personas han empezado a adquirir criptomonedas para poder invertir en algo "seguro" y "fiable" tanto a corto como a largo plazo, a pesar de los niveles extremos de inestabilidad que sufre constantemente.

Sin embargo, invertir o comprar en criptodivisas es más fácil de lo que parece. Hay que recordar que se trata de monedas virtuales, por lo que serán controladas en carteras o monederos que comparten esa característica, pues a diferencia del dinero corriente, no tienen un soporte físico.

Esta es la cotización de las criptodivisas más destacadas en este momento.

El bitcoin cotiza este día en 114.945,44 dólares, lo que implica un cambio de -0,87% en las últimas horas.

La segunda moneda digital más popular del mercado, ethereum, ha mostrado un movimiento de -2,91% en las últimas 24 horas, por lo que su valor se ubica en 4.532,35 dólares.

Sobre Tether US, cotiza en 1 dólares, por lo que en el último día tuvo un movimiento de -0,01%.

Por su parte, BNB tiene un valor de 919,9 dólares, con un cambio de -1,5%, en tanto que el litecoin hace lo propio con 113,45 dólares tras una variación de -4,89%.

Finalmente, el dogecoin, una de las criptodivisas que fue impulsada por Elon Musk, tiene un valor de 0,27 dólares tras presentar un cambio de -8,43% en las últimas 24 horas.

Luego de que en las primeras semanas de mayo del 2022 se viviera el "criptocrash" o "criptoinvierno" que dejaron al descubierto la enorme volatilidad de estas monedas digitales, ha llegado un nuevo periodo de relativa estabilidad.

Bitcoin, ethereum y BNB han mostrado variaciones "controladas", puesto que no se han disparado los precios como en ocasiones previas. Por ejemplo, a inicios de agosto, estas criptomonedas tuvieron un cambio menor del 2%.

Por otra parte, algo que esta llamando la atención en el mundo de las criptodivisas es que China está ablandando sus restricciones y podría comenzar a permitir su uso. Específicamente sería Hong Kong en donde este cambio se haría presente.

Sumado a ello, la plataforma de transacciones digitales PayPal anunció su propia stablecoin llamada PayPal USD (PYUSD), que cuenta por el respaldo de depósitos en dólares, bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo y activos equivalentes.

La compañía ha afirmado en su declaración que permitirá la transferencia de fondos a monederos digitales de terceros y proporcionará detalles sobre cómo integrar su servicio en exchanges centralizados y descentralizados, con el objetivo de ser utilizado en Finanzas Descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés). Por lo tanto, es muy probable que se utilice ampliamente en la industria Web3.

Criptomonedas en México: el Banco de México (Banxico) ha determinado que ninguna de las instituciones que participan en el sistema financiero nacional podrá hacer uso o deberá permitir operaciones de ninguna clase a través de este medio de pago.

En territorio mexicano el empresario Ricardo Salinas Pliego, uno de los más ricos del país, ha mostrado interés en las criptomonedas y ha asegurado que varios de sus negocios aceptarán bitcoin en el futuro, incluido su banco; hasta el momento una de sus tiendas más populares ya lo hace.

Criptomonedas en Perú: el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha dejado en claro que su misión no es ser el primero ni el segundo banco central que regule el uso de las criptomonedas, ello debido a la inestabilidad que las caracteriza. Sin embargo, hace días el presidente del (BCR) aseguró que el BCR trabajaba en un proyecto de moneda digital propia.

Criptomonedas en Colombia: en la nación sudamericana hay más de 500 sitios donde es permitido pagar con criptodivisas. Colombia ocupa el puesto 14 entre 26 países de adopción de criptomonedas, según el informe de Finder.

Criptomonedas en Centroamérica: en el gobierno de El Salvador, el bitcoin, que en septiembre de 2021 se convirtió en moneda de curso legal, ha perdido oficialmente este estatus en este enero del 2025 tras una reforma aprobada por la Asamblea Legislativa del país. Según informó la prensa local, la modificación de la Ley Bitcoin fue impulsada por el gobierno del presidente Nayib Bukele y respaldada por la mayoría oficialista en el órgano legislativo. Este cambio marca el fin de una política que había colocado al país centroamericano en el centro del debate global sobre las criptomonedas.

Al momento de crear una criptomoneda es importante primero determinar qué se desea tener: una moneda o un token. La primera usa su propia blockchain, mientras que la segunda se basa en una red preexistente.

De acuerdo con el sitio de Binance, para crear una criptomoneda se necesita de un gran equipo de desarrolladores y expertos; mientras que para el token sí se requieren conocimientos técnicos pero es posible crearlo en minutos a través del uso de otras blockchains como Ethereum o BNB, que son las más populares.

Los costos de creación, el tiempo requerido y el uso de fuerza de trabajo dependerá de si se opta por hacer una moneda virtual o un token. En éste último caso también se puede usar un código establecido para crear tokens o pagar para usar un servicio de creación de monedas.

Es importante saber que antes de crear una criptomoneda se debe considerar su utilidad y estado legal.

En el caso de elegir crear una criptomoneda, entonces se debe elegir una blockchain, posteriormente se debe hacer un plan acorde al funcionamiento y la funcionalidad de la blockchain para diseñar los nodos y la interfaz.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Le dio una brutal golpiza a su pareja y a su beba de 11 meses y apuñaló al novio de su hijastra cuando quiso defenderlas

Portada

Descripción: Las tres víctimas están internadas con diferentes lesiones. El agresor fue detenido a pocas cuadras del hecho.

Contenido: Un hombre atacó a golpes a su pareja y a su beba de 11 meses, y luego apuñaló al novio de su hijastra cuando quiso defenderlas.

El dramático episodio ocurrió este domingo por la tarde en una casa ubicada en la esquina de las calles Borghina y Victorica, en el barrio de Villa Harding Green, de la localidad bonaerense de Bahía Blanca.

Leé también: “Mamá, me van a matar”: la extorsión a una jubilada que terminó en un robo millonario en La Plata

El hombre de 41 años comenzó una discusión con su pareja, que rápidamente elevó el tono y a los pocos minutos derivó en las brutales agresiones.

De acuerdo al parte policial, el agresor —identificado bajo las siglas J.F.I.F.— le dio una golpiza a su pareja y la beba de 11 meses que tienen en común recibió algunos golpes durante el forcejeo.

Thiago Leonel Rodríguez, el novio de la hijastra del agresor, intentó detener el ataque. Pero el hombre de 41 años agarró un arma blanca para enfrentarlo.

Primero intentó apuñalarlo en el pecho, pero no lo logró. Luego le provocó cortes en el rostro y en el cuello, y escapó.

Al escuchar los gritos de las víctimas, los vecinos hicieron la denuncia y se movilizaron efectivos del Comando de Patrulla y de la Comisaría Cuarta de Bahía Blanca.

Ambos grupos coordinaron un operativo que terminó en la detención del hombre en la calle San José al 3500, a unas pocas cuadras de la casa donde ocurrió el ataque.

Mientras que el hombre fue trasladado de inmediato a la dependencia policial, las víctimas fueron atendidas de urgencia.

El joven de 19 años quedó tirado en el suelo de la casa, con graves heridas. El personal médico lo estabilizó en el lugar para evitar mayores complicaciones.

Leé también: Una discusión familiar terminó en tragedia: un joven fue asesinado a puñaladas por su primo en Tucumán

Luego fue trasladado de urgencia al Hospital Penna, donde permanece internado desde el domingo por la tarde. De acuerdo al último parte médico, está fuera de peligro.

La pareja del agresor y la beba de 11 meses también fueron asistidas por los médicos de emergencias.

La Justicia de Bahía Blanca ordenó la detención preventiva del hombre de 41 años y una restricción de acercamiento hacia las víctimas.

Continúa activa la custodia policial sobre el entorno familiar para garantizar la seguridad de las víctimas, con seguimiento interdisciplinario que incluye asistencia psicológica y contención social.

Leé también: Los detalles de la autopsia al cuerpo de la joven que encontraron muerta en la casa de su novio en Pilar

Las actuaciones fueron supervisadas por la fiscalía de turno, que instruyó las próximas diligencias en la investigación. El avance de la instrucción dependerá de los testimonios y los peritajes forenses sobre el arma utilizada.

La causa quedó caratulada como lesiones agravadas por el vínculo y uso de arma, y se esperan nuevas medidas probatorias.

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Entrevista a León XIV: Ucrania, infancia en EEUU y “el antídoto” frente a los desafíos de la Iglesia

Portada

Descripción: El Papa concedió una entrevista previa a la publicación de un libro biográfico. En ella comparte recuerdos familiares y pasiones futboleras. Una vida marcada por la diversidad cultural y la búsqueda de diálogo incluso en la rivalidad

Contenido: La próxima publicación de la biografía de León XIV, titulada León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI revela aspectos inéditos de la visión y el carácter del primer pontífice nacido en Estados Unidos y con ciudadanía peruana. En una extensa entrevista concedida a la autora del libro, Elise Ann Allen, para Crux, el papa aborda temas que van desde la sinodalidad y la polarización global hasta su identidad personal y el papel de la Iglesia en la diplomacia internacional.

Durante la conversación, León XIV reflexionó sobre el proceso de sinodalidad impulsado por Francisco, al que definió como “una actitud, una apertura, una disposición a comprender”, según sus declaraciones recogidas por Crux. Para el pontífice, este enfoque implica que “cada miembro de la Iglesia tiene voz y un papel a través de la oración, la reflexión… mediante un proceso”. Considera que esta actitud puede ofrecer enseñanzas valiosas al mundo contemporáneo, especialmente en un contexto marcado por la polarización.

Al analizar el fenómeno de la división social y política, León XIV sostuvo que la sinodalidad representa “una especie de antídoto” frente a los desafíos actuales. Explicó que “si escuchamos el Evangelio, si lo reflexionamos juntos y nos esforzamos por avanzar escuchándonos unos a otros, tratando de descubrir lo que Dios nos dice hoy, hay mucho que ganar”. El papa subrayó la importancia de la experiencia latinoamericana en este proceso, recordando que la sinodalidad comenzó “mucho antes del último sínodo, al menos en América Latina” y que la contribución de la Iglesia latinoamericana ha sido significativa para la Iglesia universal.

En cuanto a su identidad, León XIV reconoció que se siente tanto estadounidense como peruano. “Obviamente soy estadounidense y lo siento profundamente, pero también amo mucho a Perú, a su gente, eso forma parte de quien soy. Pasé la mitad de mi vida ministerial en Perú, así que la perspectiva latinoamericana es muy valiosa para mí”, afirmó al ser consultado por Crux. Destacó que esta doble pertenencia ha influido en su conexión con Francisco y en su comprensión de la visión profética que el papa emérito tenía para la Iglesia.

La entrevista también abordó aspectos personales, como su afición deportiva. Ante la pregunta de a quién apoyaría en un hipotético partido de la Copa del Mundo entre Estados Unidos y Perú, el papa respondió que probablemente alentaría a Perú, “por lazos afectivos”, aunque confesó su simpatía por Italia y recordó su infancia como seguidor de los White Sox, mientras que su madre era fanática de los Cubs. Relató que en su hogar aprendió a mantener una actitud dialogante y amistosa incluso en la rivalidad deportiva, evitando posturas excluyentes.

Sobre su experiencia en los primeros meses del pontificado, León XIV admitió que la dimensión pastoral le resultó familiar, pero que el salto a la condición de líder mundial fue un desafío inédito. “Hay una gran parte en la que he podido entrar sin demasiada dificultad, que es la parte pastoral. Aunque me sorprende la respuesta, lo grande que sigue siendo, el acercamiento a personas de todas las edades… Aprecio a todos, sean quienes sean, y los escucho”, relató a Crux. Sin embargo, reconoció que la exposición pública y las interacciones con jefes de Estado le resultaron completamente nuevas, obligándolo a adaptarse rápidamente a la diplomacia vaticana. “En ese aspecto tuve que lanzarme al fondo de la piscina muy rápido”, confesó.

El papa subrayó que la función más fundamental del sucesor de Pedro es “confirmar a otros en su fe”, una tarea que, según él, solo puede realizarse por la gracia de Dios. “El Espíritu Santo es la única explicación de cómo fui elegido para este ministerio”, afirmó, y expresó su esperanza de poder fortalecer la fe de los demás.

En relación con el papel de la Santa Sede en la búsqueda de la paz, especialmente en el conflicto de Ucrania, León XIV diferenció entre la labor de abogar por la paz y la de actuar como mediador. Consideró que la primera es realista y necesaria, mientras que la segunda resulta menos factible en el contexto actual.

“La Santa Sede, desde que comenzó la guerra, ha hecho grandes esfuerzos por mantener una posición verdaderamente neutral, por difícil que sea”, explicó a Crux. Señaló que, aunque algunas de sus declaraciones han sido interpretadas de distintas maneras, la prioridad es alentar a las partes en conflicto a buscar alternativas a la violencia. “No podemos perder la esperanza nunca. Tengo mucha fe en la naturaleza humana”, subrayó, y añadió que es fundamental seguir promoviendo los valores superiores y animar a las personas a actuar de manera diferente.

Al referirse a la construcción de puentes, León XIV identificó el diálogo como el principal instrumento. Relató que en sus primeros meses como papa ha mantenido encuentros con líderes de organizaciones multinacionales y lamentó que, en la actualidad, las Naciones Unidas hayan perdido parte de su capacidad para abordar cuestiones multilaterales. “Mucha gente dice que hay que hacer diálogos bilaterales para intentar avanzar, porque existen obstáculos en distintos niveles para que lo multilateral progrese”, observó. Insistió en la necesidad de recordar el potencial de la humanidad para superar la violencia y el odio, y advirtió que la polarización solo beneficia a unos pocos mientras la mayoría sufre.

Al profundizar en las causas de la polarización, el papa identificó varios factores, entre ellos la crisis de 2020 y la pandemia, pero también una pérdida de sentido sobre el valor de la vida humana, la familia y la sociedad. Destacó el aumento de la desigualdad económica como un elemento especialmente relevante, señalando que “hace 60 años, los directores ejecutivos ganaban de cuatro a seis veces más que los trabajadores; la última cifra que vi es que ahora ganan 600 veces más”. Mencionó la noticia de que Elon Musk podría convertirse en el primer trillonario del mundo y cuestionó el significado de ese fenómeno. “Si eso es lo único que tiene valor, entonces estamos en serios problemas…”, advirtió.

Finalmente, al explicar el concepto de sinodalidad, León XIV insistió en que no se trata de una amenaza a la autoridad de obispos o sacerdotes, sino de una forma de construir comunidad y buscar la comunión eclesial. “Sinodalidad es una manera de describir cómo podemos unirnos y ser una comunidad, y buscar la comunión como Iglesia, de modo que el enfoque principal no sea la jerarquía institucional, sino el sentido de ‘nosotros juntos’, ‘nuestra Iglesia’”, afirmó. Rechazó la idea de transformar la Iglesia en una democracia, pero defendió la importancia de respetar y comprender la vida eclesial como un proceso colectivo. Recordó que desde el Concilio Vaticano II se han dado pasos significativos en este sentido, aunque reconoció que aún queda mucho por hacer.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Entrevista a León XIV: Ucrania, infancia en Estados Unidos y “el antídoto” frente a los desafíos de la Iglesia

Portada

Descripción: El Papa concedió una entrevista previa a la publicación de un libro biográfico. En ella comparte recuerdos familiares y pasiones futboleras. Una vida marcada por la diversidad cultural y la búsqueda de diálogo incluso en la rivalidad

Contenido: La próxima publicación de la biografía de León XIV, titulada León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI revela aspectos inéditos de la visión y el carácter del primer pontífice nacido en Estados Unidos y con ciudadanía peruana. En una extensa entrevista concedida a la autora del libro, Elise Ann Allen, para Crux, el papa aborda temas que van desde la sinodalidad y la polarización global hasta su identidad personal y el papel de la Iglesia en la diplomacia internacional.

Durante la conversación, León XIV reflexionó sobre el proceso de sinodalidad impulsado por Francisco, al que definió como “una actitud, una apertura, una disposición a comprender”, según sus declaraciones recogidas por Crux. Para el pontífice, este enfoque implica que “cada miembro de la Iglesia tiene voz y un papel a través de la oración, la reflexión… mediante un proceso”. Considera que esta actitud puede ofrecer enseñanzas valiosas al mundo contemporáneo, especialmente en un contexto marcado por la polarización.

Al analizar el fenómeno de la división social y política, León XIV sostuvo que la sinodalidad representa “una especie de antídoto” frente a los desafíos actuales. Explicó que “si escuchamos el Evangelio, si lo reflexionamos juntos y nos esforzamos por avanzar escuchándonos unos a otros, tratando de descubrir lo que Dios nos dice hoy, hay mucho que ganar”. El papa subrayó la importancia de la experiencia latinoamericana en este proceso, recordando que la sinodalidad comenzó “mucho antes del último sínodo, al menos en América Latina” y que la contribución de la Iglesia latinoamericana ha sido significativa para la Iglesia universal.

En cuanto a su identidad, León XIV reconoció que se siente tanto estadounidense como peruano. “Obviamente soy estadounidense y lo siento profundamente, pero también amo mucho a Perú, a su gente, eso forma parte de quien soy. Pasé la mitad de mi vida ministerial en Perú, así que la perspectiva latinoamericana es muy valiosa para mí”, afirmó al ser consultado por Crux. Destacó que esta doble pertenencia ha influido en su conexión con Francisco y en su comprensión de la visión profética que el papa emérito tenía para la Iglesia.

La entrevista también abordó aspectos personales, como su afición deportiva. Ante la pregunta de a quién apoyaría en un hipotético partido de la Copa del Mundo entre Estados Unidos y Perú, el papa respondió que probablemente alentaría a Perú, “por lazos afectivos”, aunque confesó su simpatía por Italia y recordó su infancia como seguidor de los White Sox, mientras que su madre era fanática de los Cubs. Relató que en su hogar aprendió a mantener una actitud dialogante y amistosa incluso en la rivalidad deportiva, evitando posturas excluyentes.

Sobre su experiencia en los primeros meses del pontificado, León XIV admitió que la dimensión pastoral le resultó familiar, pero que el salto a la condición de líder mundial fue un desafío inédito. “Hay una gran parte en la que he podido entrar sin demasiada dificultad, que es la parte pastoral. Aunque me sorprende la respuesta, lo grande que sigue siendo, el acercamiento a personas de todas las edades… Aprecio a todos, sean quienes sean, y los escucho”, relató a Crux. Sin embargo, reconoció que la exposición pública y las interacciones con jefes de Estado le resultaron completamente nuevas, obligándolo a adaptarse rápidamente a la diplomacia vaticana. “En ese aspecto tuve que lanzarme al fondo de la piscina muy rápido”, confesó.

El papa subrayó que la función más fundamental del sucesor de Pedro es “confirmar a otros en su fe”, una tarea que, según él, solo puede realizarse por la gracia de Dios. “El Espíritu Santo es la única explicación de cómo fui elegido para este ministerio”, afirmó, y expresó su esperanza de poder fortalecer la fe de los demás.

En relación con el papel de la Santa Sede en la búsqueda de la paz, especialmente en el conflicto de Ucrania, León XIV diferenció entre la labor de abogar por la paz y la de actuar como mediador. Consideró que la primera es realista y necesaria, mientras que la segunda resulta menos factible en el contexto actual.

“La Santa Sede, desde que comenzó la guerra, ha hecho grandes esfuerzos por mantener una posición verdaderamente neutral, por difícil que sea”, explicó a Crux. Señaló que, aunque algunas de sus declaraciones han sido interpretadas de distintas maneras, la prioridad es alentar a las partes en conflicto a buscar alternativas a la violencia. “No podemos perder la esperanza nunca. Tengo mucha fe en la naturaleza humana”, subrayó, y añadió que es fundamental seguir promoviendo los valores superiores y animar a las personas a actuar de manera diferente.

Al referirse a la construcción de puentes, León XIV identificó el diálogo como el principal instrumento. Relató que en sus primeros meses como papa ha mantenido encuentros con líderes de organizaciones multinacionales y lamentó que, en la actualidad, las Naciones Unidas hayan perdido parte de su capacidad para abordar cuestiones multilaterales. “Mucha gente dice que hay que hacer diálogos bilaterales para intentar avanzar, porque existen obstáculos en distintos niveles para que lo multilateral progrese”, observó. Insistió en la necesidad de recordar el potencial de la humanidad para superar la violencia y el odio, y advirtió que la polarización solo beneficia a unos pocos mientras la mayoría sufre.

Al profundizar en las causas de la polarización, el papa identificó varios factores, entre ellos la crisis de 2020 y la pandemia, pero también una pérdida de sentido sobre el valor de la vida humana, la familia y la sociedad. Destacó el aumento de la desigualdad económica como un elemento especialmente relevante, señalando que “hace 60 años, los directores ejecutivos ganaban de cuatro a seis veces más que los trabajadores; la última cifra que vi es que ahora ganan 600 veces más”. Mencionó la noticia de que Elon Musk podría convertirse en el primer trillonario del mundo y cuestionó el significado de ese fenómeno. “Si eso es lo único que tiene valor, entonces estamos en serios problemas…”, advirtió.

Finalmente, al explicar el concepto de sinodalidad, León XIV insistió en que no se trata de una amenaza a la autoridad de obispos o sacerdotes, sino de una forma de construir comunidad y buscar la comunión eclesial. “Sinodalidad es una manera de describir cómo podemos unirnos y ser una comunidad, y buscar la comunión como Iglesia, de modo que el enfoque principal no sea la jerarquía institucional, sino el sentido de ‘nosotros juntos’, ‘nuestra Iglesia’”, afirmó. Rechazó la idea de transformar la Iglesia en una democracia, pero defendió la importancia de respetar y comprender la vida eclesial como un proceso colectivo. Recordó que desde el Concilio Vaticano II se han dado pasos significativos en este sentido, aunque reconoció que aún queda mucho por hacer.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El príncipe Harry niega haber aireado los trapos sucios de su familia en público: “Tengo la conciencia muy tranquila”

Portada

Descripción: El duque de Sussex ha concedido una entrevista a ‘The Guardian’ durante su visita sorpresa a Kiev, adonde viajó tras reunirse en Londres con su padre, el rey Carlos III

Contenido: El príncipe Harry fue noticia la pasada semana por varios motivos: primero, por su regreso al Reino Unido para un viaje de cuatro días; después, por el breve encuentro de menos de una hora con su padre, al que no veía desde febrero de 2024; y, finalmente, por su inesperada visita a Ucrania, donde quiso conocer de primera mano el impacto de la guerra y mostrar su apoyo de cara al futuro.

Aunque su intención es mantener un perfil discreto para no romper la frágil tregua con su padre, el príncipe sigue concediendo entrevistas, midiendo cada palabra. En Kiev habló con The Guardian sobre su familia, su relación con la prensa y el papel de los Juegos Invictus en la recuperación de los veteranos de guerra ucranianos.

El periodista Nick Hopkins, que lo acompañó en el viaje secreto en tren hasta Kiev, describe a Harry como alguien “gracioso e informal”, capaz de bromear en mitad de un operativo de seguridad. Según el artículo, en privado se muestra cercano: anda en calcetines por el vagón, cuenta chistes de padre y prefiere boxear antes que posar para fotos. “No es el hombre infeliz que algunos medios retratan”, apunta el reportaje, en el que reconoce que le gustaría pasar más tiempo en Reino Unido.

“¿Se arrepiente de haber expuesto su versión de los hechos tan públicamente?”, le preguntan en la entrevista. La respuesta es directa: “Tengo la conciencia tranquila”. Para él, su autobiografía y su documental no fueron un ajuste de cuentas, sino una forma de dar su versión frente a lo que considera informaciones erróneas. “No creo haber aireado trapos sucios. Fue un mensaje difícil, pero lo hice de la mejor manera posible”, afirma.

Sobre su familia, evita hablar en detalle de la reunión con Carlos III, pero deja claro que quiere verlo más a menudo. “Durante el próximo año, la atención tendrá que centrarse en mi padre”, subraya. Y añade: “No se puede tener reconciliación antes de tener verdad”, en alusión a la relación rota con su hermano Guillermo, con quien sigue sin mantener contacto.

Más allá de la tensión familiar, Harry asegura que su prioridad ahora es construir un entorno estable para sus hijos. “Quiero que crezcan sabiendo de dónde vienen, pero también disfrutando de la libertad que tenemos fuera del Reino Unido”, señaló, marcando un equilibrio entre la distancia con la Casa Real y su deseo de mantener un vínculo con su país natal.

En la entrevista también recalca que no todo gira en torno a sus desencuentros familiares. “Me interesa que la conversación no sea siempre sobre mí, sino sobre los proyectos que realmente ayudan a la gente”, dijo, aludiendo a las iniciativas de apoyo a veteranos y jóvenes que impulsa a través de su fundación.

El duque de Sussex reconoce que parte de la dificultad para reconstruir puentes con su familia pasa por la presión mediática. “A veces parece imposible separar la conversación privada de lo que se publica al día siguiente”, lamenta. Y aunque afirma que está más en paz consigo mismo, admite que sigue siendo complicado “convivir con la exposición constante”.

Harry subraya además que los Juegos Invictus se han convertido en su prioridad profesional. En Kiev quiso remarcar que el deporte y el compañerismo son un salvavidas para los veteranos de guerra, tanto británicos como ucranianos. “He visto lo que supone para quienes vuelven de la batalla con cicatrices físicas o invisibles. Esa comunidad les devuelve esperanza y propósito”, explicó.

Consciente de que cada paso suyo genera titulares, insiste en que no se siente la persona infeliz que retratan algunos tabloides. “Estoy muy feliz conmigo mismo y con la vida que llevo”, sostuvo, aunque reconoció que los últimos cuatro años, entre litigios y revelaciones familiares, han estado marcados por el estrés y la incertidumbre.

Su objetivo inmediato, según explicó al diario británico, es seguir trabajando en sus proyectos sociales y tender puentes con su padre. Después, con el tiempo, quizá llegue también la reconciliación con el resto de los Windsor.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El príncipe Harry niega haber aireado los trapos sucios de su familia: “Tengo la conciencia muy tranquila”

Portada

Descripción: El duque de Sussex ha concedido una entrevista a ‘The Guardian’ durante su visita sorpresa a Kiev, adonde viajó tras reunirse en Londres con su padre, el rey Carlos III

Contenido: El príncipe Harry fue noticia la pasada semana por varios motivos: primero, por su regreso al Reino Unido para un viaje de cuatro días; después, por el breve encuentro de menos de una hora con su padre, al que no veía desde febrero de 2024; y, finalmente, por su inesperada visita a Ucrania, donde quiso conocer de primera mano el impacto de la guerra y mostrar su apoyo de cara al futuro.

Aunque su intención es mantener un perfil discreto para no romper la frágil tregua con su padre, el príncipe sigue concediendo entrevistas, midiendo cada palabra. En Kiev habló con The Guardian sobre su familia, su relación con la prensa y el papel de los Juegos Invictus en la recuperación de los veteranos de guerra ucranianos.

El periodista Nick Hopkins, que lo acompañó en el viaje secreto en tren hasta Kiev, describe a Harry como alguien “gracioso e informal”, capaz de bromear en mitad de un operativo de seguridad. Según el artículo, en privado se muestra cercano: anda en calcetines por el vagón, cuenta chistes de padre y prefiere boxear antes que posar para fotos. “No es el hombre infeliz que algunos medios retratan”, apunta el reportaje, en el que reconoce que le gustaría pasar más tiempo en Reino Unido.

“¿Se arrepiente de haber expuesto su versión de los hechos tan públicamente?”, le preguntan en la entrevista. La respuesta es directa: “Tengo la conciencia tranquila”. Para él, su autobiografía y su documental no fueron un ajuste de cuentas, sino una forma de dar su versión frente a lo que considera informaciones erróneas. “No creo haber aireado trapos sucios. Fue un mensaje difícil, pero lo hice de la mejor manera posible”, afirma.

Sobre su familia, evita hablar en detalle de la reunión con Carlos III, pero deja claro que quiere verlo más a menudo. “Durante el próximo año, la atención tendrá que centrarse en mi padre”, subraya. Y añade: “No se puede tener reconciliación antes de tener verdad”, en alusión a la relación rota con su hermano Guillermo, con quien sigue sin mantener contacto.

Más allá de la tensión familiar, Harry asegura que su prioridad ahora es construir un entorno estable para sus hijos. “Quiero que crezcan sabiendo de dónde vienen, pero también disfrutando de la libertad que tenemos fuera del Reino Unido”, señaló, marcando un equilibrio entre la distancia con la Casa Real y su deseo de mantener un vínculo con su país natal.

En la entrevista también recalca que no todo gira en torno a sus desencuentros familiares. “Me interesa que la conversación no sea siempre sobre mí, sino sobre los proyectos que realmente ayudan a la gente”, dijo, aludiendo a las iniciativas de apoyo a veteranos y jóvenes que impulsa a través de su fundación.

El duque de Sussex reconoce que parte de la dificultad para reconstruir puentes con su familia pasa por la presión mediática. “A veces parece imposible separar la conversación privada de lo que se publica al día siguiente”, lamenta. Y aunque afirma que está más en paz consigo mismo, admite que sigue siendo complicado “convivir con la exposición constante”.

Harry subraya además que los Juegos Invictus se han convertido en su prioridad profesional. En Kiev quiso remarcar que el deporte y el compañerismo son un salvavidas para los veteranos de guerra, tanto británicos como ucranianos. “He visto lo que supone para quienes vuelven de la batalla con cicatrices físicas o invisibles. Esa comunidad les devuelve esperanza y propósito”, explicó.

Consciente de que cada paso suyo genera titulares, insiste en que no se siente la persona infeliz que retratan algunos tabloides. “Estoy muy feliz conmigo mismo y con la vida que llevo”, sostuvo, aunque reconoció que los últimos cuatro años, entre litigios y revelaciones familiares, han estado marcados por el estrés y la incertidumbre.

Su objetivo inmediato, según explicó al diario británico, es seguir trabajando en sus proyectos sociales y tender puentes con su padre. Después, con el tiempo, quizá llegue también la reconciliación con el resto de los Windsor.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Marco Rubio se reunió con Netanyahu: “Cada rehén debe estar en casa y Hamas debe ser eliminado como grupo armado”

Portada

Descripción: El secretario de Estado norteamericano y el primer ministro de Israel dialogaron en Jerusalén mientras se prepara una ofensiva final contra Ciudad de Gaza, tras la operación contra la cúpula terrorista en Qatar: “Nos enfocamos en lo que sucederá después”

Contenido: El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio declaró este lunes que el pueblo gazatí no puede tener paz ni un futuro mejor sin que Hamas sea desarmado y todos los rehenes regresados a casa, durante una reunión con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén.

“Cada rehén debe estar en casa inmediatamente, y Hamas debe ser eliminado como grupo armado”, declaró Rubio tras el encuentro bilateral. El funcionario estadounidense enfatizó que el presidente Donald Trump mantiene su compromiso con estos objetivos.

La reunión se produce una semana después del ataque israelí en Qatar que sorprendió a la administración Trump y generó cuestionamientos en Washington.

El encuentro incluyó al ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer, el canciller Gideon Sa’ar, el asesor de Seguridad Nacional Tzachi Hanegbi y el embajador en Washington Yechiel Leiter por parte israelí, así como al embajador estadounidense Mike Huckabee.

Netanyahu defendió la operación en Doha como una “decisión completamente independiente” de Israel. “Asumimos la responsabilidad total”, subrayó el primer ministro, quien calificó de “inmensa hipocresía” las críticas por el ataque, a pesar de que el propio Trump estuvo entre quienes cuestionaron la acción israelí.

“Estamos enfocados en lo que sucede después”, respondió Rubio cuando se le preguntó sobre el ataque en la capital qatarí, donde Israel intentó eliminar a líderes de Hamss que discutían la última propuesta estadounidense de alto el fuego.

El primer ministro israelí citó la resolución de la ONU aprobada tras el 11 de septiembre que establece que ningún país puede albergar terroristas. “No tienes tal soberanía cuando has dado una base a los terroristas”, argumentó Netanyahu, quien pareció reconocer que Israel no logró eliminar a los líderes de Hamas, pero aseguró que el ataque envió un mensaje: “puedes esconderte, puedes correr, pero te atraparemos”.

Durante las declaraciones conjuntas, Rubio elogió la “determinación común” entre Estados Unidos e Israel, así como la decisión de Trump de atacar el programa nuclear iraní. El secretario de Estado subrayó que Irán representa una amenaza no solo para Israel y Estados Unidos, sino también para los aliados del Golfo y Europa, calificando un Irán nuclear como un “riesgo inaceptable” para el mundo.

Netanyahu agradeció a Trump por su ayuda y reafirmó el compromiso israelí de traer de vuelta a todos los rehenes y derrotar a Hamas en Gaza. El primer ministro describió la presencia de Rubio como una señal clara de que Estados Unidos respalda a Israel contra el antisemitismo y los “gobiernos débiles” que demonizan al país.

“Continuaremos actuando juntos para confrontar enemigos comunes y proteger nuestra civilización común”, declaró Netanyahu, quien elogió el liderazgo “consistente, audaz” de Trump y sus acciones para fortalecer la relación bilateral.

Rubio condenó la “barbarie sin precedentes” de Hamas y reiteró que algunos fundamentos permanecen sin resolver independientemente de lo ocurrido en Qatar: los rehenes siguen cautivos y Hamas aún existe. “Todos estos temas deben ser abordados”, enfatizó el funcionario estadounidense.

Según fuentes estadounidenses citadas por The Washington Post, Rubio viajará este martes a Qatar, donde funcionarios de todo el mundo árabe y musulmán están formulando una respuesta conjunta al ataque israelí. El embajador estadounidense en Turquía y enviado especial para Siria, Thomas Barrack, también se encuentra en Qatar.

La reunión entre Rubio y Netanyahu duró aproximadamente una hora y media en formato bilateral antes de expandirse con asesores de ambas partes. Anteriormente, Rubio había indicado que consultaría a Netanyahu sobre los planes militares israelíes para apoderarse de Ciudad de Gaza, el mayor centro urbano del territorio devastado, así como sobre las conversaciones del gobierno israelí sobre la anexión de partes de Cisjordania ocupada con la esperanza de impedir un Estado palestino.

El encuentro se enmarca en un momento de tensión diplomática, con una cumbre en la ONU programada para debatir el reconocimiento de Palestina como Estado, iniciativa que Netanyahu rechaza abiertamente. Rubio había declarado previamente que Trump quiere que la guerra de Gaza “termine” definitivamente, lo que significaría la liberación de los rehenes y asegurar que Hamás “ya no sea una amenaza”.

Netanyahu también se refirió a los edificios derribados en Gaza, asegurando que son bastiones de Hamas, y pidió al mundo que tenga “claras sus prioridades y hechos” sobre la situación en el enclave palestino.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Avanza en Neuquén un plan para transformar agua industrial en riego

Portada

Descripción: En la estepa patagónica, el INTA Patagonia Norte impulsa junto con la refinería de YPF de Plaza Huincul un proyecto pionero en el desarrollo de espacios verdes con especies nativas. La iniciativa ya muestra resultados visibles en un entorno de clima extremo y escasas lluvias.

Contenido: Bajo un cielo que pocas veces promete lluvia, donde el viento dibuja remolinos sobre la tierra y los arbustos espinosos se aferran al suelo para sobrevivir, un proyecto innovador se abre camino en la estepa neuquina.

En Plaza Huincul, una de las zonas más áridas del país, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Patagonia Norte lleva adelante, desde hace tres años, un plan que conjuga ciencia, ambiente e industria: convertir agua industrial tratada en agua de riego para el desarrollo de espacios verdes.

Leé también: Productores de tres continentes contaron cómo innovan en sus campos

La propuesta surgió de un Convenio de Asistencia Técnica con la refinería de YPF, ubicada en esa localidad.

Cada día, la planta procesa más de 500.000 litros cúbicos de agua en sus operaciones, volumen que antes se descartaba como efluente y que hoy se convirtió en un recurso esencial para sostener parques, jardines y un invernadero en expansión.

“Este proyecto busca aprovechar el agua de descarte del proceso industrial de refinado del crudo y darle un uso concreto como riego. De esa manera se transforma un pasivo ambiental en un insumo para la vida y el paisaje”, explicó Gustavo Nordenstrom, técnico del INTA Centenario. El especialista destacó que la iniciativa se desarrolla en etapas anuales sobre 82 hectáreas con un perímetro de 5,45 kilómetros.

El Complejo Industrial de YPF en Plaza Huincul es uno de los más grandes del país en materia de producción de metanol. Su director, Luis Saavedra, subrayó la importancia del trabajo conjunto con el INTA: “El conocimiento técnico es un valor agregado fundamental. Buscamos mantener y transformar distintos sectores en áreas verdes, que no solo embellezcan sino que también fortalezcan la relación con la comunidad”.

Leé también: La liquidación de divisas del agro bajó fuerte en agosto y alcanzó los US$1818 millones

El desafío es mayúsculo. La zona registra apenas 220 milímetros de precipitaciones anuales, concentradas en otoño e invierno. La vegetación natural está formada por especies xerófitas y arbustivas que resisten condiciones extremas, pero no ofrecen sombra ni protección contra los vientos intensos. Frente a ese escenario, el equipo del INTA diseñó una estrategia de forestación y diversificación.

“Se implantaron más de 200 árboles de aguaribay y eucaliptus, además de 1000 plantines florales, aromáticas, medicinales, suculentas y especies nativas”, detalló Jorge Sánchez, técnico del INTA Centenario. También se colocaron estacas de álamo blanco y se construyó un microtúnel para ampliar la superficie del invernadero.

Leé también:Campos bajo agua tras lluvias récord en el centro y oeste argentino

El impacto ambiental ya se percibe en el predio. Donde antes había piletones y escorrentías provocadas por los desbordes de efluentes, hoy se desarrolla un macizo forestal que contiene la erosión y ofrece sombra. Las especies elegidas —aguaribay y eucaliptus— se adaptaron a las condiciones áridas de la comarca petrolera, generando un nuevo equilibrio en el paisaje.

La biodiversidad se amplió notablemente. Además de los árboles forestales, se implantaron plantas aromáticas como romero, salvia, curry y lavanda; medicinales como cedrón, burrito y buscapina; ornamentales como erica y agapanto; florales como verbenas, zinnias y cosmos; bulbosas como tulipanes y narcisos; y autóctonas como zampa y algarrobo. “Nos propusimos rescatar especies nativas que fortalezcan el ambiente, junto con variedades tradicionales que aporten sombra y protección”, explicó Patricia Sepúlveda, jefa de la Agencia INTA Centenario.

Leé también: Implementan una nueva declaración jurada para molinos de trigo y que “ayudará a combatir la informalidad”

La iniciativa no se agota en los límites de la refinería. El plan contempla extender el modelo a otras áreas circundantes a través de la automatización del riego, con la expectativa de multiplicar los espacios verdes en un entorno históricamente desértico.

Para Mariana Amorosi, directora del Centro Regional Patagonia Norte, el proyecto es una muestra concreta del aporte del INTA en la región. “Lo vemos en terreno: en medio del desierto, se construyen espacios verdes que son resultado de un gran esfuerzo colectivo. Es gratificante observar cómo la ciencia aplicada puede transformar la realidad local”, señaló.

Leé también: Pese a que cayó el ingreso de los dólares del campo, estiman que podrían liquidarse US$10.000 millones en 2025

En Plaza Huincul, donde la aridez parecía marcar un límite infranqueable, hoy surge una señal distinta: el agua que antes era residuo industrial se convierte en fuente de vida. Un ejemplo de cómo la articulación entre ciencia, industria y comunidad puede generar un nuevo paisaje y abrir camino a un futuro más sustentable para la Patagonia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2