Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 18:46:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Cristian Chávez es el actual entrenador de Jorge Wilstermann de Bolivia. Por un problema del equipo volvió a la actividad, pero no fue de la mejor manera.
Contenido: Cristian “Pochi” Chávez volvió al fútbol, pero no tuvo su mejor actuación. El exjugador de Boca se había retirado hace tres años, pero debido a la crisis económica que atraviesa Jorge Wilstermann de Bolivia, tuvo que dejar su puesto como director técnico para disputar un partido. Sin embargo, solo estuvo en cancha durante ocho minutos.
Leé también: Fue campeón con Boca, reemplazó a Riquelme en un Superclásico y ahora es DT de inferiores en Bolivia
Wilstermann se ubica en la penúltima posición de la tabla, con solo 6 puntos, y en zona de descenso a falta de tres fechas para el final del campeonato.
A esto se suma que la crisis institucional no le permite incorporar jugadores. Por esa razón, el argentino —quien llegó al club en 2017 y comenzó su carrera como director técnico en abril de este año— fue inscripto como futbolista.
El “Pochi” entró con la camiseta número 10 en el minuto 61, durante la derrota por 3-0 de su equipo ante San Antonio Bulo Bulo, por la fecha 17 del torneo.
Tras recibir el cariño de los hinchas, se ubicó en la mitad de la cancha, pero en su intento por recuperar una pelota, barrió y golpeó de lleno el tobillo de un rival. El árbitro, sin mediar palabras, le mostró la tarjeta roja. La jugada fue revisada por el VAR, pero el futbolista abandonó el campo con gestos de resignación.
El nacido en Pilar estuvo en el Xeneize desde 2005 hasta 2012, durante ese tiempo disputó 158 partidos, anotó 11 goles y ganó cinco títulos: Copa Libertadores 2007, Recopa 2008, Copa Argentina 2008, Torneo Apertura 2008 y 2011.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 18:15:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El argentino se anotó en el marcador con un gran cabezazo para estirar la ventaja, pero el equipo francés lo empató de manera agónica. En la tanda, los ingleses erraron dos disparos y cayeron ante los franceses.
Contenido: El PSG se consagró campeón de la Supercopa de Europa tras vencer por penales al Tottenham del Cuti Romero. El equipo inglés lideró en el marcador hasta el empate agónico 2-2 que mandó la definición a la tanda desde los doce pasos.
Leé también: El exdelantero Paul Gascoigne fue internado de urgencia tras ser encontrado inconsciente
El partido se jugó en el Bluenergy Stadium de Údine, Italia y ambos equipos dieron un gran espectáculo. Los franceses llegaban como últimos campeones de la Champions League, mientras que los ingleses se habían quedado con la Europa League.
El Tottenham comenzó ganando con gol de Micky Van de Ven a los 39 minutos de juego. Los Spurs merecían la ventaja por su superioridad ante un PSG apagado. En el arranque del segundo tiempo, el Tottenham volvió a sorprender por arriba: el Cuti Romero metió un gran cabezazo y estampó el 2-0.
En el segundo tiempo, el PSG reaccionó y en una ráfaga de 10 minutos empató el encuentro con goles de Kang In Lee y Gonzalo Ramos, a los 85′ y 94′.
En la tanda de penales, Vitinha erró su remate y todo comenzó cuesta arriba para el PSG. Sin embargo, los jugadores de los Spurs fallaron dos remates y decretaron la derrota.
Tottenham
PSG
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 18:15:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El argentino se anotó en el marcador con un gran cabezazo para estirar la ventaja, pero el equipo francés lo empató de manera agónica. En la tanda, los ingleses erraron dos disparos y cayeron ante los franceses.
Contenido: El PSG se consagró campeón de la Supercopa de Europa tras vencer por penales al Tottenham del Cuti Romero. El equipo inglés lideró en el marcador hasta el empate agónico 2-2 que mandó la definición a la tanda desde los doce pasos.
Leé también: El exdelantero Paul Gascoigne fue internado de urgencia tras ser encontrado inconsciente
El partido se jugó en el Bluenergy Stadium de Údine, Italia y ambos equipos dieron un gran espectáculo. Los franceses llegaban como últimos campeones de la Champions League, mientras que los ingleses se habían quedado con la Europa League.
El Tottenham comenzó ganando con gol de Micky Van de Ven a los 39 minutos de juego. Los Spurs merecían la ventaja por su superioridad ante un PSG apagado. En el arranque del segundo tiempo, el Tottenham volvió a sorprender por arriba: el Cuti Romero metió un gran cabezazo y estampó el 2-0.
En el segundo tiempo, el PSG reaccionó y en una ráfaga de 10 minutos empató el encuentro con goles de Kang In Lee y Gonzalo Ramos, a los 85′ y 94′.
En la tanda de penales, Vitinha erró su remate y todo comenzó cuesta arriba para el PSG. Sin embargo, los jugadores de los Spurs fallaron dos remates y decretaron la derrota.
Tottenham
PSG
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 17:33:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Las instalaciones fueron evacuadas y se suspendieron todas las actividades programadas.
Contenido: Este jueves se derrumbó el techo del club de Regatas Corrientes, equipo que milita en la Liga Nacional de Básquet. Afortunadamente no hubo heridos, aunque las instalaciones debieron ser evacuadas y se suspendieron todas las actividades programadas.
Leé también: Tensión en una final de básquet: un hincha de Olimpo cayó desde la tribuna y quedó colgado de una bandera
La caída en el estadio José Jorge Contte se produjo alrededor de las 15 de este jueves en el edificio ubicado frente al parque Mitre de la capital correntina. Por el momento se desconocen las causas del incidente.
Rápidamente en las redes sociales trascendieron las imágenes en las que se puede advertir que, además, cedió uno de los muros del estadio.
El club de Regatas Corrientes es parte de la Liga Nacional de Básquet y se prepara para disputar la temporada 2025/26, que arrancará el próximo 24 de septiembre.
El estadio debía albergar el show de la agrupación Cuarteto de Nos este jueves desde las 20.30. Por el momento no hubo comunicación de los organizadores sobre qué pasará con la presentación.
Ante los hechos de público conocimiento el Club de Regatas Corrientes quiere llevar tranquilidad a la comunidad en general que hubieron daños materiales y se está trabajando junto a los organismos correspondientes para evaluar los pasos a seguir
El Club fue evacuado inmediatamente por precaución. Informamos a los socios que todas las actividades quedan suspendidas y el club permanecerá cerrado por el día de la fecha.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 17:32:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Brooklyn Beckham y Nicola Peltz renovaron sus votos matrimoniales, pero no invitaron ni a sus padres David y Victoria, ni al resto de sus hijos. El trasfondo de la pelea
Contenido: La reciente renovación de votos matrimoniales de Brooklyn Beckham y Nicola Peltz ha puesto en evidencia una profunda disputa familiar que ha captado la atención internacional. Según informó The Mirror, David Beckham y Victoria Beckham, junto a sus hijos Romeo, Cruz y Harper, así como abuelos y otros familiares cercanos, no recibieron invitación para la celebración, lo que ha intensificado el distanciamiento entre ambas familias.
La ceremonia reunió a cerca de 200 invitados, pero la familia Beckham se enteró del evento a través de publicaciones en Internet. La exclusión no solo afectó a los padres del novio, sino también a sus hermanos y a otros miembros de la familia extensa. De acuerdo con fuentes citadas por The Mirror, la decisión de no invitar a los Beckham se tomó en un contexto de tensiones persistentes, y la noticia sorprendió a los afectados, quienes no recibieron ningún aviso previo.
Allegados a los Peltz-Beckham explicaron que la relación entre Brooklyn y sus hermanos, Romeo y Cruz, se ha deteriorado, en parte, por intercambios en redes sociales que han sido interpretados como burlas o provocaciones. Un amigo de Nicola Peltz relató a The Mirror que “los hermanos de Brooklyn han echado leña al fuego… se han burlado abiertamente de él en comentarios en redes sociales”. Uno de los episodios más comentados fue la respuesta de Cruz a un usuario que le preguntó sobre su futuro profesional, a lo que replicó: “Te equivocas de hermano, amigo”, en aparente referencia a los diversos intereses de Brooklyn. Estas interacciones han sido vistas por algunos como un reflejo de la distancia creciente entre los hermanos, mientras que otros acusan a Nicola de aislar a Brooklyn no solo de su familia, sino también de su círculo de amigos.
La exclusión de la familia Beckham de la celebración generó reacciones encontradas entre allegados y amigos de ambas partes. Un informante cercano a los Peltz-Beckham señaló que la decisión de dejar fuera a todos los miembros de la familia, incluidos los abuelos y la hermana menor Harper, resultó especialmente difícil. “Están intentando tomar las mejores decisiones posibles dadas unas circunstancias muy tristes. Manejar temas familiares es complicado y doloroso”, afirmó la fuente. Otro allegado cuestionó la justicia de castigar a toda la familia por un conflicto que, en principio, solo involucraba a los padres.
La disputa no se ha limitado al ámbito privado, sino que se ha trasladado a las redes sociales, donde los seguidores de la familia han expresado opiniones divididas. Muchos usuarios han criticado abiertamente la decisión de Brooklyn y Nicola, acusando a la pareja de deslealtad y falta de respeto hacia los Beckham. Comentarios como “Debería respetar a sus padres. Le han dado una vida maravillosa. ¡Tiene que reconocer eso!” y “No mereces llevar el nombre de Beckham” se han repetido en las publicaciones de la pareja. Otros han calificado la situación de “desgarradora” para los padres y han instado a Brooklyn a retomar el contacto con su familia.
Mientras tanto, la familia Beckham optó por pasar las fechas de la celebración en un yate, compartiendo imágenes en redes sociales que mostraban a Victoria junto a David y sus hijos. La publicación de Victoria, acompañada de la palabra “Besos” y la etiqueta a su esposo, fue interpretada por algunos como una respuesta indirecta a la exclusión.
A pesar de la tensión, fuentes cercanas a ambas familias insisten en que la posibilidad de reconciliación no está descartada. “La puerta está abierta. Nadie quiere ver este tipo de dolor. Siempre hay esperanza. Al final, la sangre es más espesa que el agua”, declaró un allegado a The Mirror. Según el mismo medio, los Beckham han intentado durante meses restablecer el contacto con Brooklyn y Nicola, sin obtener respuesta. Incluso durante la última visita de Brooklyn a Londres, no se produjo ningún encuentro con sus familiares, ni siquiera con los abuelos.
El trasfondo de la disputa incluye acusaciones de dobles estándares y percepciones opuestas sobre el comportamiento de ambas familias. Amigos de Nicola y Brooklyn sostienen que cada vez que la pareja se defiende o muestra su relación públicamente, son señalados como los villanos, mientras que actitudes similares por parte de los Beckham reciben una acogida diferente. Además, los amigos de Brooklyn aseguran que varios de sus allegados viajaron días antes de la ceremonia para acompañarlo, y que las imágenes compartidas en redes sociales reflejaban el ambiente de amor que buscaban transmitir.
En cuanto a sus actividades recientes, Nicola Peltz finalizó el rodaje de una película en Carolina del Norte este verano y mantiene otros proyectos en cine y televisión. Brooklyn, por su parte, continúa promocionando su marca de salsa picante y ha colaborado recientemente con Airbnb. Consultados sobre la posibilidad de conceder una entrevista para abordar el conflicto familiar, personas de su entorno descartaron esa opción, señalando que prefieren evitar la exposición mediática y priorizar la tranquilidad.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 17:28:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El entrenador, vestido con la ropa de la Selección argentina, quedó con un teléfono celular a pocos centímetros de su cara.
Contenido: Lionel Scaloni es uno de los representantes máximos del fútbol argentino en el mundo. El entrenador de la Selección argentina se consagró en Qatar 2022, pero sigue manteniendo su perfil bajo. En las últimas horas, se viralizó un video en el que se ve el momento en que una fanática lo sorprendieron durante una actividad cotidiana.
Leé también: Un exentrenador de la selección de México habló de la rivalidad con Argentina: “Estamos un escalón abajo”
A pesar del fervor que genera en los hinchas, Scaloni busca mantener un ritmo de vida tranquilo, alejado de los flashes. Pero, al mismo tiempo, genera reacciones inesperadas en los fanáticos que se lo encuentran en algún espacio público.
Esto mismo se pudo ver en un video que se viralizó este miércoles. El DT, vestido con una remera de la Selección argentina, estaba en haciendo compras en un kiosco y quedó completamente sorprendido al ser abordado por una mujer.
En medio de la fila para pagar, la fanática sacó el celular, lo filmó sin avisarle y Scaloni tuvo una reacción genuina: se lo notó entre sorprendido e incómodo.
“Uh, hola”, dijo de inmediato al ver el teléfono a pocos centímetros de su cara. Si bien hizo una sonrisa para la fanática, los usuarios en las redes sociales notaron su incomodidad y también hicieron mención a la “falta de ubicación” de la mujer que lo grabó. Además, destacaron la amabilidad del nacido en Pujato.
Por otra parte, se pudo ver un gesto completamente simple y bien argentino de Scaloni: en su mano tenía paquetes de bizcochitos de una reconocida marca identificada con la merienda y el mate.
Además, muchos comentarios hicieron referencia a un hombre muy parecido a Marcelo Bielsa que apareció por detrás, aunque finalmente no se trataba del Loco.
Septiembre
Octubre
Noviembre
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 17:14:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El ex delantero del Manchester United murió en enero a los 25 años
Contenido: Denis Law, leyenda del Manchester United y único futbolista escocés en ganar el Balón de Oro, dejó un legado imborrable en el fútbol mundial. Su imagen permanece grabada en la memoria colectiva de los fanáticos, no solo por sus gestas deportivas, sino también por su lucha pública contra la demencia.
Tras su fallecimiento, la Sociedad de Alzheimer reconoció su contribución: “Estaremos eternamente agradecidos a Denis y su familia por haber recaudado no solo dinero para la Sociedad de Alzheimer, sino también por haber creado mucha conciencia”, expresó la organización. Figuras como Sir Alex Ferguson lo recuerdan como “el mejor jugador escocés de todos los tiempos”. “Era un jugador fantástico. Representaba a Escocia, luchando, dando guerra. Era un ser humano increíble”, describió el legendario DT con pasado en el Manchester United durante su despedida.
En las últimas horas, según los registros de sucesiones citados por el medio británico Mail Mirror, el ídolo popular dejó una fortuna de 2.062.059 libras (aproximadamente 2.8 millones de dólares) a su familia tras su muerte a los 84 años, ocurrida en enero. Sus hijos Diana Buckley (conocida como Di) y Andrew Law recibieron el derecho de sucesión para administrar el patrimonio, ya que la esposa del ex futbolista, también llamada Diana, había fallecido en mayo de 2024 a los 85 años, antes de que se ejecutara el testamento fechado en 2018.
La trayectoria de Denis Law estuvo marcada por una carrera excepcional y una vida familiar numerosa. Nacido en Aberdeen, inició su trayectoria profesional en el Huddersfield Town, donde percibía 20 libras semanales (US$ 27). Posteriormente, jugó dos temporadas en el Manchester City y tuvo una etapa en el Torino de Italia. Sin embargo, fue en el Manchester United donde alcanzó la categoría de leyenda, conquistando el Balón de Oro en 1964, una Champions League, dos títulos de liga y la FA Cup. Durante su estancia en Old Trafford, Law anotó 237 goles en 404 presentaciones, lo que lo sitúa como el tercer máximo goleador histórico del club, solo superado por Wayne Rooney y Sir Bobby Charlton. Además, ostenta el récord de máximo goleador de la selección escocesa, con 30 gritos en 55 partidos internacionales.
La familia de Law estuvo compuesta por cinco hijos: Andrew, Di, Gary, Robert e Iain. Andrew y Di trabajaron en la oficina de prensa del Manchester United. Su testamento, fechado en 2018, estipulaba que toda su fortuna pasaría a su esposa Diana, pero su fallecimiento previo modificó el destino de la herencia, que recayó directamente en sus hijos.
En 2021, Denis Law hizo público que padecía enfermedad de Alzheimer y demencia vascular, también conocida como “demencia mixta”. En una entrevista, abordó su diagnóstico con franqueza y gratitud hacia su entorno: “Es una enfermedad increíblemente desafiante y problemática y he visto a muchos amigos pasar por esto”, reconoció antes de que su situación empeorara. Además, agregó: “Esperas que no te suceda a ti, incluso haces bromas al respecto ignorando las primeras señales porque no quieres que sea verdad. Sin embargo, ha llegado el momento de abordar esto de frente, perdón por el juego de palabras. Reconozco cómo mi cerebro se va deteriorando y cómo mi memoria me evade cuando no quiero y cómo esto me causa angustia en situaciones que escapan a mi control. Sé que el camino por delante será duro, exigente, doloroso y siempre cambiante, por eso pido comprensión y paciencia porque no será un viaje fácil, especialmente para las personas que más los aman”.
Durante sus últimos años, se convirtió en un defensor activo de la concienciación sobre la demencia, especialmente entre deportistas, y colaboró con la campaña El deporte unido contra la demencia de la Sociedad de Alzheimer. Su implicación personal y pública contribuyó a visibilizar los riesgos asociados a la práctica profesional del fútbol, en particular el vínculo entre los traumatismos craneales y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.
En otro contacto con la prensa previo a su diagnóstico, había subrayado las conmociones cerebrales sufridas durante su carrera: “Sí, por supuesto que lo hice (jugué estando conmocionado), como lo hacíamos todos”, relató. Y describió las condiciones del juego en su época: “Era una pelota más dura; y si estaba mojada y con barro; era mucho más pesada”.
La huella de Denis Law trasciende el terreno de juego. Residía en Knutsford, Cheshire, cerca de Old Trafford, y continuó asistiendo a partidos tras su retiro. Su figura está inmortalizada en dos estatuas: una junto a George Best y Sir Bobby Charlton en el estadio del Manchester United, y otra en Marischal Square, Aberdeen, ciudad que le concedió la Libertad de la Ciudad en 2016. Además, murales conmemorativos decoran un bloque de pisos en la zona de Woodside de la llamada Granite City. En 2016, fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE).
El legado de Law también se refleja en el aprecio de sus compañeros. El ex capitán Bryan Robson destacó: “Denis era más que un futbolista fantástico; era un hombre fantástico. Tan generoso con su tiempo y siempre lo hacía con ese gran sentido del humor que le caracteriza”. Además, remarcó que el ídolo británico siempre estaría en su mejor once del Manchester United y que muchos compañeros lo e imitaban cuando celebraban sus goles saludando con un solo brazo hacia las tribunas.
Denis Law deja un legado imborrable en la historia del fútbol. Su pasión, entrega y habilidad en el campo lo convirtieron en el “Rey del Stretford End”, y su influencia perdurará por siempre en el corazón de los aficionados del Manchester United y del fútbol mundial.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 16:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Toto Wolff invitó al piloto de Red Bull a su exclusiva embarcación de 27 millones de dólares. Los detalles
Contenido: La imagen de Toto Wolff y Max Verstappen compartiendo momentos distendidos a bordo de un yate en la Costa Smeralda generó un revuelo inesperado en el entorno de la Fórmula 1. La escena, captada en Cala di Volpe, al noreste de Cerdeña, no solo sorprendió por la presencia conjunta de dos figuras centrales del paddock, sino que reavivó las especulaciones sobre el futuro del piloto neerlandés y su posible vínculo con Mercedes.
Según consignó el sitio especializado Autosprint, Verstappen fue un invitado destacado en el yate Mangusta de Wolff, lo que alimenta las conjeturas sobre la relación entre ambos y el interés persistente del equipo alemán por sumar al campeón a sus filas.
El yate de Toto está valuado en 27 millones de dólares. Tiene 50 metros de largo y el jefe de Mercedes lo compró en 2023. Presenta amplias terrazas, comedores al aire libre, solárium y sus jacuzzis opcionales fomentan un ambiente de relajación, glamour y aventura. Cuenta con capacidad para 12 invitados, según el portal Super Yachtfan.
La pausa estival de la F1 antes del Gran Premio de los Países Bajos en Zandvoort no detuvo la actividad fuera de las pistas. Mientras los motores permanecen en silencio, la atención se desplaza hacia los movimientos y compañías de los protagonistas del campeonato. En este contexto, la coincidencia de Wolff y Verstappen en un entorno tan exclusivo como la Costa Smeralda adquiere una dimensión especial, sobre todo tras la reciente confirmación de Verstappen de que continuará en Red Bull hasta 2026.
La cercanía entre el piloto y el director de Mercedes sugiere que, más allá de los contratos firmados, las relaciones personales y las estrategias a largo plazo siguen en plena ebullición. Es que, más allá de la continuidad de Verstappen en la escudería austriaca, su salida para 2027 podría ser una posibilidad.
La presencia de Charles Leclerc en el mismo enclave añade otro matiz a la jornada. El piloto monegasco de Ferrari, también visto en el muelle, se mostró relajado y accesible, incluso posando para fotografías con aficionados. Su actitud transmite una imagen de serenidad y renovación, en contraste con la expectación que rodea a sus colegas.
Mientras tanto, la interacción entre Wolff y Verstappen destaca por su carácter amistoso y, según las fuentes, por el ambiente distendido que reinó durante el encuentro.
El trasfondo de esta reunión no pasó desapercibido para el ambiente. Aunque Verstappen reiteró su compromiso con Red Bull, la insistencia de Mercedes en atraerlo a su escudería se mantiene como uno de los temas más comentados del paddock. La escena en el yate refuerza la percepción de que el mercado de pilotos sigue abierto a movimientos inesperados, y que las alianzas personales pueden influir tanto como los acuerdos contractuales.
En pleno verano europeo, la F1 demuestra que su dinamismo no se limita a la pista. La temporada se reanudará el viernes 28 de agosto cuando los autos salgan a pista en el Autódromo de Zandvoort para la fecha 15 del certamen, que lidera McLaren con Oscar Piastri y Lando Norris; una dupla que, a esta altura, parece inalcanzable para el resto de los equipos.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 16:18:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Los integrantes del conjunto sueñan con ser reconocidos por la FIFA.
Contenido: Las Islas Marshall son un grupo de cinco islas de Oceanía que, hasta este jueves, eran conocidas por ser el único país del mundo sin tener un seleccionado nacional de Fútbol. El flamante equipo jugará sus primeros partidos y buscará ser reconocido por la FIFA.
Leé también: Messi volvió a entrenarse con el plantel de Inter Miami y crece la expectativa por su regreso tras una lesión
El sueño del seleccionado propio empezó a tomar forma en 2020, cuando las islas contrataron al inglés Lloyd Owens como DT del equipo. El entrenador se dedicó a ojear jugadores y formar un grupo que pudiera completar un once contra once.
Sus primeros partidos serán contra las Íslas Vírgenes de Estados Unidos, las Islas Turcas y Caicos y el Ozark United sub-19 de los Estados Unidos. Así se anunció en la cuenta de Instagram oficial del equipo, que en su biografía dice: “El último país del mundo sin una selección de fútbol. Hasta ahora...”.
“Fue muy difícil llegar a esto, tuvimos que organizar muchas cosas. Como te imaginas, tuvimos que empezar prácticamente desde cero. De ahí a jugar un partido internacional es un gran éxito” explicó Justin Walley, uno de los asistentes del entrenador.
Además, dijo que "todos los que trabajaron en esto fueron voluntarios y que tuvieron que tomarse vacaciones de sus trabajos para venir a ayudar" desde el comienzo del proyecto en 2020 con la creación de la Federación de Soccer de la República de las Islas Marshall.
Para reunir al equipo, llamaron a jugadores de la capital, Majuro, aunque la mayoría hasta ese momento solo había jugado futbol sala. Otros de los integrantes del flamante equipo son de distintos departamentos de la isla, de Estados Unidos e incluso de Alemania, por contactos de redes sociales entre los futbolistas.
El próximo objetivo del seleccionado es estar en la confederación de Oceanía. Aunque, para eso, necesitan mucho apoyo de la federación y reconocimiento con partidos internacionales.
“No recibimos dinero de nadie, todo el dinero viene de donaciones a través de internet, de la venta de camisetas y de algunos patrocinios” dijo Walley.
Trascendió que el gobierno de las islas no va a financiar estos proyectos hasta que formen parte de una confederación, haciendo obligatoria la sumatoria de partidos.
Finalmente, el DT dijo: “Solo queremos continuar con nuestro viaje, ayudar al desarrollo del deporte en nuestra isla, crear un equipo femenino también, llegar a las escuelas, mejorar la calidad en general y preparar entrenadores”.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 15:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Las imágenes corresponden a la previo del duelo en el que la selección argentina perdió con Alemania
Contenido: Las cuentas oficiales de la FIFA rememoraron uno de los momentos icónicos que dejó el Mundial de Sudáfrica 2010: la convivencia entre dos de los más grandes jugadores de la historia del fútbol, Diego Armando Maradona y Lionel Messi. Las imágenes que se volvieron virales en las redes sociales corresponden al precalentamiento del duelo que la Albiceleste perdió 4-0 con Alemania por los cuartos de final de la Copa del Mundo.
Mientras Messi elonga sus aductores, Maradona se acerca hasta su posición y le ordena algunos movimientos de cara a un partido que sería olvidable. La Pulga, que por primera vez tenía protagonismo real en un Mundial después de ser recambio en la Copa de Alemania 2006, escucha atentamente y hace contacto visual.
Esa tarde en el estadio Green Point de Ciudad del Cabo ante más de 64 mil espectadores, el elenco dirigido por Joachim Löw le dio una paliza a los muchachos de Diego. Maradona paró en cancha a Sergio Romero; Nicolás Otamendi, Martín Demichelis, Nicolás Burdisso, Gabriel Heinze; Maxi Rodríguez, Javier Mascherano, Ángel Di María; Lionel Messi; Carlos Tevez y Gonzalo Higuaín (entraron Javier Pastore y Sergio Agüero por Otamendi y Di María, respectivamente).
Los alemanes golpearon de arranque con el tanto de Thomas Müller la minuto 3. Ya en el complemento, dieron forma a una paliza histórica gracias a los goles de Miroslav Klose (68’ y 89’) y Arne Friedrich. Ese encuentro simbolizó el último encuentro dirigido por Maradona en la selección argentina, ya que después no le fue renovado el contrato por Julio Humberto Grondona por desacuerdos en la continuidad de su cuerpo técnico. Tomarías las riendas Sergio Checho Batista, que duraría hasta la Copa América 2011, y luego se haría cargo Alejandro Sabella camino al Mundial de Brasil 2014.
El amor entre Maradona y Messi perdurará por siempre. De hecho, hace poco se conoció una premonición de diego antes de que falleciera en referencia al éxito que Lionel tendría luego en el Mundial de Qatar 2022: “Para mí Lío va a salir campeón del mundo cuando yo ya no esté”, exclamó entre mates con edulcorante.
“Para los argentinos el 10 es un número muy especial, porque vos hablás del diez y automáticamente se te viene Maradona a la cabeza. Toda la vida, los que crecimos de chiquitos con el fútbol queríamos ser como él. Si bien después ninguno llegó, el deseo siempre era ese, intentar de copiar lo que hacía Maradona”, le dijo Messi en una entrevista a Zinedine Zidane después de haber alzado la Copa del Mundo.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 15:32:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El equipo francés y los ingleses se medirán por un nuevo título internacional.
Contenido: Este miércoles se enfrentarán el PSG y el Tottenham del Cuti Romero en la Supercopa de Europa. El equipo parisino llega tras romper la maldición y consagrarse campeón en la Champions League, mientras que el conjunto inglés también quebró su sequía internacional y se quedó con la Europa League.
Leé también: El exdelantero Paul Gascoigne fue internado de urgencia tras ser encontrado inconsciente
El partido se jugará en el Bluenergy Stadium de Údine, Italia, y hay una gran expectativa de los fanáticos. La gran novedad es que el defensor argentino será capitán del equipo: fue confirmado en las últimas horas tras la salida del extremo Heung Min Son.
El PSG mantuvo la base de su equipo y la idea con la continuidad de Luis Enrique, mientras que el Tottenham, de flojísimo rendimiento en Premier League, despidió a Ange Postecoglu y contrató a Thomas Frank. Este será el primer encuentro oficial para el ex-Brentford en el banco de los Spurs.
PSG: Lucas Chevalier; Achraf Hakimi, Marquinhos, William Pacho, Nuno Mendes; Joao Neves, Vitinha, Fabián Ruiz; Desiré Doué, Ousmane Dembélé y Khvicha Kvaratskhelia. DT: Luis Enrique.
Tottenham: Guglielmo Vicario; Pedro Porro, Cristian Romero, Micky Van de Ven, Djed Spence; Yves Bissouma, Joao Palhinha; Brennan Johnson, Pape Matar Sarr, Mohammed Kudus y Richarlison. DT: Thomas Frank.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 15:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Tras llevarse la primera manga por 7-5, el alemán Mats Rosenkranz se dirigió a los vestuarios pero se llevó una inesperada sorpresa al regresar para seguir el partido del Challenger de Hersonissos
Contenido: La jornada tenística en el mundo obligó a posar sorprendentemente el foco sobre lo sucedido en el Challenger de Creta. El certamen en territorio griego tuvo la descalificación del alemán Mats Rosenkranz en la segunda ronda por un hecho verdaderamente surrealista: ganó el primer set, decidió ducharse por las altas temperaturas y al regresar del vestuario le dieron por perdido el encuentro.
El jugador europeo de 26 años había eliminado en el debut a Pavlos Tsitsipas, el hermano menor de Stéfanos, quien a sus 20 años accedió al main draw por una wild card. En la siguiente instancia, Rosenkranz se cruzó con el italiano Pietro Fellin.
El italiano de 24 años, ubicado en el 561° del escalafón ATP, había alcanzado el cuadro principal desde la qualy y había dado la sorpresa del certamen en el estreno tras dejar afuera en dos sets al francés Matteo Martineau, 358° del mundo y tercer preclasificado. La batalla por la segunda fase había caído del lado de Mats, quien se apoderó del parcial inicial con un 7-5 tras una hora y seis minutos de acción en el Court 20 del recinto griego.
Rosenkranz decidió tomar su bolso y marcharse a los vestuarios al igual que el italiano Fellin. Las imágenes de la transmisión oficial del Challenger mostraron que Pietro reapareció en escena casi cuatro minutos después de marcharse de la cancha, mientras que el germano irrumpió en la zona ocho minutos después de ser tomado por las cámaras dirigiéndose para la zona de vestuarios y con su contrincante ya listo para continuar.
Sin embargo, los movimientos en el lugar comenzaron a advertir que algo extraño estaba ocurriendo y pocos minutos después se vio a todos los protagonistas marchándose de la zona.
Si bien no hubo un informe oficial hasta ahora de lo sucedido, el partido figuró como finalizado en el sitio de la ATP tras el primer set y con el triunfo concedido a Fellin, más allá de haber sido derrotado en el parcial de apertura: jugará en cuartos de final contra el francés Laurent Lokoli. El diario español Marca y periodistas especializados aseguraron en redes sociales que el jugador fue “descalificado por ir al baño a ducharse” por un breve lapso y que, aunque no sabía que estaba prohibido, fue sancionado por violar el código.
Rosenkranz tiene 26 años y figura como 358 del planeta, aunque su mejor ranking fue a inicios de este año, cuando escaló al 336° lugar: es el 12° alemán mejor posicionado en el conteo de la ATP, con Alexander Zverev (3°) como gran referente y Daniel Altmaier (60°) como el otro compatriota dentro del Top 100.
En su carrera celebró ocho títulos en el rango ITF con un Challenger 50 de Manzanillo (México) a fines del 2024 como su mayor logro en el circuito. En dobles logró nueve coronas y su actuación más sobresaliente estuvo en el Challenger de Buenos Aires del 2022: ganó la final ante los locales Facundo Díaz Acosta y Matías Franco Descotte en compañía del peruano Conner Huertas del Pino.
El certamen griego, que está impulsado por Apostolos Tsitsipas, padre y coach del ex 3 del mundo Stéfanos, se celebra en la ciudad de Hersonissos, que es parte de la región de la Isla de Creta. La oficina meteorológica del país había advertido sobre la posibilidad de altas temperaturas que podían superar los 30°.
El reglamento de la ATP indica: “Los jugadores tienen derecho a un (1) descanso para ir al baño o cambiarse de ropa durante un partido al mejor de tres sets y a dos (2) descansos para ir al baño o cambiarse de ropa durante un partido al mejor de cinco sets. En los partidos al mejor de cinco sets, se puede tomar un descanso para ir al baño durante los tres primeros sets. El segundo descanso solo se puede tomar después de que finalice el tercer set. Los descansos para ir al baño o cambiarse de ropa solo se pueden tomar durante el descanso entre sets y no se pueden utilizar para ningún otro propósito. El descanso para ir al baño está limitado a un máximo de tres (3) minutos desde el momento en que el jugador entra al baño”.
Al mismo tiempo se aclara: “Los jugadores solo podrán salir de la pista durante un descanso establecido para cambiarse los pantalones cortos/ropa interior mojados. Las camisetas, los calcetines y las zapatillas deben cambiarse en la pista”.
Sin embargo, el impedimento está asociado a las reglamentaciones para combatir al dopaje. Meses atrás, la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) había reforzado su mirada sobre tener jugadores que estuviesen acompañados hasta tener las muestras necesarias para los controles: “Reconocemos que algunos aspectos del proceso de control antidopaje resultan incómodos. Sin embargo, al igual que en todos los deportes que cumplen con las normas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), no solo el tenis, los jugadores a los que se les notifica para un control después de un partido son observados en todo momento por un acompañante antidopaje hasta que finaliza el control. Este es un requisito del código mundial antidopaje”, indicaron en un comunicado donde se refirieron puntualmente al tema de las duchas.
“Es necesario observar a los jugadores mientras orinan para descartar una sustitución. Es necesario observar a los jugadores en la ducha para que no orinen la orina necesaria para el análisis”, defendió la medida por entonces el ex director de la Autoridad Australiana de Antidopaje Deportivo, Richard Ings, según replicó el diario The Guardian.
No es el primer antecedente de este tipo: en 2022, el argentino Federico Delbonis triunfó ante estadounidense Nicolás Moreno de Alborán en el Challenger de Sevilla, porque su rival excedió el tiempo permitido en los vestuarios.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 14:54:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Lautaro “Laucha” Ghiselli fue arrestado tras un fuerte operativo policial. Había asumido el liderazgo de la hinchada del Canalla tras el homicidio de “Pillín” Bracamonte.
Contenido: Lautaro “Laucha” Ghiselli, jefe de la barra de Rosario Central, fue detenido este miércoles en el marco de un gran operativo policial. Está acusado de integrar una banda llamada “Los Menores”, que está sospechada de haber participado en dos asesinatos.
Leé también: El Gobierno cruzó fuerte a la Ciudad por el ingreso de Di Zeo a La Bombonera en la vuelta de Paredes
Ghiselli fue detenido en un departamento de la calle Salta al 2400, en el barrio Pichincha de Rosario. En el lugar se secuestraron una camioneta Volkswagen Amarok, dinero en efectivo, teléfonos celulares, tarjetas y un carnet de socio de Rosario Central.
El actual jefe de la barra del Canalla asumió el liderazgo tras el asesinato de Andrés “Pillín” Bracamonte, histórico referente durante 30 años, y está vinculado con “Los Menores”, una banda narco sospechada de haber participado en ese homicidio y en el de Daniel Atardo, ocurrido el pasado 9 de noviembre.
El megaoperativo incluyó 17 allanamientos en distintos puntos de Rosario. El procedimiento fue llevado adelante por el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina en el marco de la Ley Antimafia y del Plan Bandera del Ministerio de Seguridad Nacional.
Durante los procedimientos también se incautaron 4 cargadores de pistola, 67 cartuchos calibre 9 mm, bolsas con cocaína, y más celulares.
Ghiselli quedó incomunicado y la Justicia ordenó realizar pericias urgentes sobre los teléfonos secuestrados, que podrían revelar más conexiones entre la barrabrava, el narcotráfico y otras redes criminales de la ciudad.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 13:59:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La leyenda del básquet terminó segundo con su embarcación Catch 23 en el célebre torneo que se disputó en Ocean City
Contenido: Michael Jordan volvió a destacarse en un evento deportivo de jerarquía aunque esta vez nada tiene que ver con el básquet, su gran especialidad. Luego de su retiro de la NBA, Su Majestad se volcó de lleno a promover marcas comerciales y también se aventuró en otras áreas, como por ejemplo: la pesca.
La imagen del séxtuple campeón de la NBA con Chicago Bulls en la ventana de su embarcación, rodeado por una multitud que intentaba sacarse una fotografía junto a la leyenda, acaparó toda la atención en el torneo White Marlin Open (Abierto del Marlín Blanco) en Ocean City, Maryland. Allí, Jordan disfrutó de un entorno inusual, pero igualmente competitivo como la pesca deportiva de altura. La expectativa generada por su presencia no solo atrajo a fanáticos, sino que también elevó el perfil de un certamen que, según el competidor Jimmy David en declaraciones a Coast TV, se equipara al “Super Bowl” de la pesca, tanto por la magnitud del evento como por la calidad de los participantes y la presencia de celebridades.
En este contexto, la noticia principal se consolidó cuando el barco Catch 23, con Michael Jordan a bordo, obtuvo el segundo puesto en la edición número 52 del White Marlin Open, uno de los certámenes de pesca más reconocidos y lucrativos del mundo. El logro se materializó gracias a la captura de un marlín blanco de 32,2 kilogramos (71 libras), pescado por Trey Cricket McMillan durante la sexta jornada del torneo. El resultado otorgó a la tripulación un premio de 400.000 dólares.
La magnitud del evento, que reúne hasta 200 embarcaciones a 96,5 kilómetros (60 millas) de la costa, ha obligado a los organizadores a implementar medidas excepcionales para evitar trampas. El uso del polígrafo, administrado por profesionales entre los que se cuentan ex policías, se ha convertido en un elemento central del torneo. La directora del certamen, Madelyne Motsko, relató a The Times que la introducción del detector de mentiras respondió a la imposibilidad de controlar directamente a todos los participantes en alta mar. El recuerdo de un episodio judicial marcó un antes y un después en la historia del certamen: en 2016, un participante perdió 2.800.000 dólares tras no superar el detector de mentiras, una herramienta que los organizadores introdujeron hace dos décadas para garantizar la integridad en un torneo donde la vigilancia directa resulta inviable. La decisión judicial que avaló el uso del polígrafo subrayó la seriedad con la que se protege la equidad en la llamada Capital Mundial del Marlín Blanco. El controversial caso, en el que un tribunal del Condado de Worcester falló a favor del torneo y reconoció la validez del polígrafo, sentó un precedente que refuerza la reputación del White Marlin Open como el “Super Bowl de la pesca”.
El torneo, que se extiende a lo largo de seis días y cuenta con una tradición de más de medio siglo, se caracteriza por su exigencia y por la participación de embarcaciones provenientes de diversos puntos del país. En esta edición, las condiciones meteorológicas obligaron a los organizadores a habilitar la pesca durante el sábado y el domingo, lo que permitió que 211 de los 282 barcos inscritos salieran al mar el último día, según datos de Coast TV. Esta flexibilidad contribuyó a una competencia especialmente reñida.
El primer premio recayó en Dan Gough, quien a bordo del Billfisher obtuvo 4.27 millones de dólares por un marlín blanco de 32,7 kilogramos (72 libras), apenas medio kilogramo más que el ejemplar presentado por la tripulación de Jordan. Esta diferencia ilustra la escala de recompensas en juego y la intensidad de la competencia.
La trayectoria de Michael Jordan en la pesca deportiva no se limita a este torneo. En marzo, su equipo alcanzó el tercer lugar en la Jimmy Johnson Fishing Week FL (JJFishWeek), otro certamen de alto nivel celebrado en Florida.
El ambiente festivo se intensificó cuando el Catch 23 regresó al puerto. La organización del evento eligió reproducir Sirius, la melodía que acompañaba la entrada de Jordan y los Chicago Bulls en la NBA, mientras el seis veces campeón de la liga se unía a sus compañeros de tripulación para celebrar el resultado. La imagen de la leyenda posando junto al marlín y el resto del equipo, difundida por OC Shore Magazine, reforzó la dimensión mediática del acontecimiento y la capacidad del exdeportista para trascender disciplinas.
El White Marlin Open se distingue no solo por sus onerosos premios, sino por un sistema de participación que busca democratizar el acceso. Según explicó Madelyne Motsko a The Times, “mi padre siempre dice que la pesca es el gran igualador. A los peces no les importa si eres hombre o mujer. A los peces no les importa cuánto dinero tienes”. Esta filosofía se traduce en reglas que permiten competir a embarcaciones de distintos presupuestos y niveles de experiencia. Las inscripciones oscilan entre USD 1.700 —con premios de hasta USD 50.000— y más de USD 100.000 para quienes aspiran a recompensas que pueden superar los USD 10.000.000. Además, no existen restricciones de edad, lo que abre la puerta a que tanto veteranos como debutantes puedan aspirar a los galardones más altos.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 13:40:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El DT Marcelo Gallardo convocó al juvenil Ulises Giménez y por primera vez a Juan Carlos Portillo, uno de los refuerzos. Además, regresan el chileno Paulo Díaz y Sebastián Driussi, tras superar distintas lesiones.
Contenido: River visitará este jueves a Libertad en el Estadio La Huerta de Asunción, por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores. Para este partido, Marcelo Gallardo dio a conocer la lista de futbolistas convocados.
Leé también: El escándalo que protagonizó el árbitro que dirigirá a River en la Copa Libertadores: “Jugamos contra 12”
Tras su lesión en el Mundial de Clubes, Sebastián Driussi vuelve a ser tenido en cuenta por el entrenador, mientras que Juan Portillo se suma por primera vez, al igual que el juvenil Ulises Giménez, quien se suma como opción en defensa ante la grave lesión de Germán Pezzella.
El Millonario enfrentará a Libertad de Paraguay por los octavos de final de la Copa Libertadores.
El partido de ida se jugará el jueves 14 de agosto a las 21.30 en Asunción, mientras que la vuelta será en el Más Monumental, el jueves 21, a la misma hora.
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Sebastián Boselli, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza; Santiago Lencina, Facundo Colidio y Miguel Borja. DT: Marcelo Gallardo.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 13:39:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La imagen del corredor de Aston Martin y Yael Shelbia dio la vuelta al mundo y encendió los rumores de relación
Contenido: La viralización de una imagen tomada en un lugar no identificado situó a Lance Stroll, piloto de Aston Martin en la Fórmula 1, en el centro de la atención tras ser visto acompañado de Yael Shelbia, modelo y actriz israelí, quien fue reconocida como “la mujer más bella del mundo” según la lista anual de TC Candler en 2021.
La publicación de la fotografía, que compartió la cuenta oficial de Instagram de gossipgirl.f1 desató una oleada de especulación sobre una posible relación entre ambos, así como múltiples reacciones entre aficionados.
Según informó Sportskeeda, la imagen de Stroll y Shelbia recorrió redes sociales luego de filtrarse en línea. El piloto apareció vestido con una camiseta azul claro y gorra azul oscuro, mientras que la modelo, nacida en Israel, lució un bikini floral y pantalones blancos. Fuentes consultadas por Sportskeeda y otros medios digitales detallaron que la ubicación de la foto no se ha confirmado, aunque varios usuarios apuntaron a Tel Aviv como posible escenario.
Un usuario comentó: “Dios mío, ella es hermosa”, otro añadió: “Ella es tan hermosa” y un tercero afirmó: “Es del lunes en Tel Aviv”. Entre los seguidores también surgieron expresiones como “Yael es tan hermosa que estoy impresionado”.
El componente visual de la fotografía y la repercusión de la imagen motivaron preguntas sobre la naturaleza del vínculo entre Stroll y Shelbia. Ninguno de los dos se ha pronunciado públicamente sobre supuestos rumores de relación, manteniendo el carácter privado de su contacto. Sportskeeda recordó que la relación más reciente conocida del piloto fue con la modelo Sara Pagliaroli, mientras que Shelbia fue pareja previamente del empresario estadounidense Brandon Korff, heredero del grupo Paramount.
Shelbia, de 23 años y oriunda de Israel, ingresó en el modelaje a los 16 cuando un fotógrafo notó sus imágenes en Instagram. Su carrera incluye campañas para KKW Beauty de Kim Kardashian, la línea de cuidado de la piel de Kylie Jenner y spots junto a figuras como Lionel Messi para la marca FINNEY mobile. En 2021, recibió el reconocimiento de TC Candler.
Con anterioridad, Shelbia figuró en el puesto 14 del ranking en 2017, alcanzó el tercer lugar en 2018 y el segundo en 2019. Desde el inicio del certamen en 1990, otras celebridades como Michelle Pfeiffer y Marion Cotillard han integrado la lista.
El entorno familiar de Stroll, de origen canadiense, también ha destacado por sus recursos financieros. Su padre, Lawrence Stroll, es propietario del equipo Aston Martin y presidente ejecutivo de la marca, con una fortuna estimada por Forbes en 3.000 millones de euros.
El interés en la vida personal de Stroll contrasta con el contexto deportivo que afronta. La temporada 2025 de Fórmula 1 ha resultado exigente para el piloto de Aston Martin. Su compañero de equipo, Fernando Alonso, ha superado ampliamente a Stroll en las sesiones de clasificación, con una racha de 14-0 en la primera mitad de la temporada y 26 clasificaciones consecutivas a favor del español.
La brecha de rendimiento se ha acentuado en circuitos como Mónaco, España y Canadá. Además, este año Stroll estuvo ausente en el Gran Premio de España, presuntamente por una lesión en la mano y la muñeca. Se citó un incidente durante una sesión de clasificación donde sufrió una eliminación y se produjeron tensiones internas en el equipo.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 12:14:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El club español realizará el acto formal de su bienvenida en la misma fecha que el futbolista cumplirá la mayoría de edad.
Contenido: Franco Mastantuono será presentado este jueves a las 8:00 de Argentina como nuevo futbolista de Real Madrid, fecha que coincide con el cumpleaños número 18 del jugador. La institución lo anunció a través de un comunicado en sus redes sociales.
Leer también: Un salario de estrella: Franco Mastantuono cobrará una fortuna en su primera temporada en el Real Madrid
“El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, recibirá a Franco Mastantuono para el acto protocolario de la firma que vincula a nuestro nuevo jugador con el club las próximas seis temporadas”, expresó el mensaje institucional.
Noticia que están siendo actualizada...
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 11:26:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El astro argentino se recupera de un problema muscular sufrido en la Leagues Cup y se enfoca en su retorno al equipo dirigido por Javier Mascherano.
Contenido: Lionel Messi retomó los entrenamientos con el plantel de Inter Miami luego de haber sufrido una lesión muscular en la pierna derecha en el partido ante Necaxa de México por la segunda fecha de la fase de grupos de la Leagues Cup.
Leer también: Inter Miami y Tigres de Monterrey se cruzarán en los cuartos de final de la Leagues Cup
En la previa del juego ante Los Angeles Galaxy, que se jugará el sábado por la MLS, el astro argentino estuvo a las órdenes del DT Javier Mascherano, que aguarda por su vuelta a la cancha luego de la dura derrota sufrida el domingo ante Orlando City (1-4) en el Clásico del Sol.
Inter Miami será local el próximo sábado del equipo angelino y el miércoles recibirá a Tigres de Monterrey, del argentino Ángel Correa, en un duelo por los cuartos de final de la Leagues Cup.
Messi apunta a llegar en las mejores condiciones a ese compromiso internacional, aunque resta saber si sumará minutos antes, en el juego por la liga estadounidense.
Por otro lado, Rodrigo de Paul no participó del entrenamiento de este miércoles debido a un trámite relacionado con su visa de trabajo.
La tercera edición de la Leagues Cup estrenó formato este año, con la participación de los 18 equipos de la Liga MX y los 18 mejores de la MLS en 2024. Tras la primera ronda, las llaves de cuartos quedaron definidas de la siguiente manera:
Todos los partidos de la primera fase enfrentaron a un equipo de la MLS contra uno de la Liga MX, y a cuartos avanzaron los cuatro mejores de cada liga.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 10:38:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Daniel Ricciardo fue despedido de Racing Bulls durante la temporada pasada y decidió alejarse de la Máxima: “Estoy trabajando en ser menos egoísta y escuchar a los demás”
Contenido: Daniel Ricciardo dejó atrás 14 años de vida acelerada en la Fórmula 1 luego de su última carrera en el Gran Premio de Singapur 2024, cuando Racing Bulls lo reemplazó en plena temporada de manera abrupta por Liam Lawson. Desde entonces, el piloto australiano se enfrenta a una etapa marcada por la introspección, cambios en su apariencia y la búsqueda de una identidad más allá de los circuitos.
En la conferencia Ray White Connect realizada en Queensland, Australia, Ricciardo ofreció detalles sobre este nuevo ciclo personal. Consultado por la periodista Mel McLaughlin sobre su día a día lejos de la F1, Ricciardo respondió con humor con la mirada puesta en su notable cambio estético: “Bueno, no me he afeitado la cara. La barba es mi consuelo ahora mismo”. Luego amplió: “Tuve una discusión con mi barbero y luego perdí mi navaja. Han sido seis meses muy duros”, bromeó, según las palabras recogidas por el sitio australiano News.au.
El ex piloto de la Fórmula 1 hizo referencia a una de las últimas imágenes que compartió en sus redes sociales y se viralizó rápidamente por un detalle para nada menor: estaba delante de un oso vestido con un traje camuflado, gorra, gafas y una barba prominente junto al creador digital Jack Berg, delante de un oso. “No seas tonto, usa camuflaje”, escribió al pie de aquella publicación en sus redes.
Lejos del ruido de la F1, Ricciardo se ha volcado en nuevas pasiones y proyectos personales. Se dedica ahora a su línea de ropa y a la marca de vinos DR3 Wines, dos emprendimientos que le han permitido reconectar con intereses ajenos al automovilismo. Pero también ha incorporado rutinas y aventuras que antes resultaban incompatibles con el ritmo y las exigencias del gran circo. “He hecho senderismo, incluso estuve en Alaska y, por suerte, no me atacó ningún oso grizzly. He aprendido a disfrutar más de los pequeños detalles y a valorar a mi familia y amigos”, describió en la conferencia Ray White Connect, según reprodujo Fox Sports Australia.
Tras esta broma, Ricciardo expuso un lado más íntimo y reflexivo. “He vivido esta vida loca y acelerada durante tanto tiempo, y de repente me sentí un poco más tranquilo. De repente, ya no estaba rodeado de un montón de gente dando sus opiniones y pensamientos”, explicó ante el auditorio. Recordó además cómo la exigencia extrema de la competición lo había llevado a adoptar una actitud “egoísta”, una característica que ahora intenta dejar atrás para priorizar el contacto con su entorno más cercano. “Ahora estoy trabajando en ser menos egoísta y escuchar más a los demás”, declaró en el encuentro, según replicó el sitio Motorsport.
A su vez, el australiano hizo una reaparición en el ámbito del karting, donde ahora impulsa la Daniel Ricciardo Series para jóvenes en el Reino Unido. “Volver a la pista de karts… Es la primera vez que estoy en un circuito desde Singapur, así que han pasado ya unos meses. Es bueno ver a los chicos… Por esto empecé en el karting…”, relató Ricciardo a Motorsport. Su contacto con las nuevas generaciones de pilotos le permitió recordar el entusiasmo original que lo llevó al deporte. “Ahora que estoy algo alejado y la vida ya no es tan caótica, es bueno recordar cómo se sentía estar al inicio de la carrera”, agregó en la misma conversación.
Mientras persisten rumores sobre su posible retorno a la Fórmula 1, el piloto y su entorno han desestimado esa posibilidad. El jefe del futuro equipo Cadillac, Graeme Lowdon, descartó un fichaje del australiano: “Él mismo ha dicho que no está interesado. Si hay que convencer a un piloto para que se suba al coche, entonces no es el indicado. En la F1, quien quiere correr no necesita motivación extra”, aclaró Lowdon recientemente.
El australiano, que este año celebró su cumpleaños número 36, profundizó recientemente en su proceso de introspección. “Solo estoy disfrutando un poco la vida en el carril lento. Suena raro decir retiro cuando tengo 36 años, pero es un retiro al menos del mundo en el que vivía. Está bien”, había advertido semanas atrás durante una visita a un circuito de karting en el Reino Unido.
Daniel Ricciardo debutó en la Fórmula 1 en 2011 como piloto oficial de HRT antes de integrarse a Toro Rosso, la escudería filial de Red Bull. Su talento y carisma lo llevaron rápidamente al equipo principal de Red Bull Racing en 2014. En Red Bull, consiguió siete victorias en Grandes Premios y subió al podio en más de 30 ocasiones, destacándose por su habilidad para adelantar en pista y su capacidad para mantener la calma bajo presión. Durante ese período, Ricciardo compitió junto a Sebastian Vettel y Max Verstappen, afianzándose como uno de los pilotos más respetados y populares de la grilla.
Después de su etapa en Red Bull, Ricciardo firmó con Renault, donde sumó dos podios y ayudó a revitalizar el proyecto de la escudería francesa entre 2019 y 2020. Posteriormente, pasó a McLaren en 2021, donde logró la histórica victoria en el Gran Premio de Italia en Monza, cortando una sequía de nueve años sin victorias para el equipo británico. Su paso por McLaren también estuvo marcado por altibajos, terminando en una salida anticipada en 2022. Más tarde, regresó a la estructura de Red Bull como piloto de reserva, lo que le permitió retornar brevemente a la competencia con AlphaTauri —rebautizada como Racing Bulls— antes de poner punto final a su carrera en la máxima categoría tras el Gran Premio de Singapur 2024.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 10:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El inglés Max Robert Dowman es la joya del Arsenal y busca su lugar en la liga más prestigiosa del mundo.
Contenido: Max Robert Dowman pasó de ser una promesa de la Academia del Arsenal a convertirse en uno de los nombres más comentados del fútbol inglés. Con solo 15 años ya despertó comparaciones con Lionel Messi y Lamine Yamal.
Leer también: El máximo rival del Dibu Martínez por el premio Yashin acordó su llegada a un club de la Premier League
A sus 13 años, jugaba con la Sub 18 de club hasta que cumplió 15 y se convirtió en el jugador más joven en formar parte de la Premier League 2. También fue el goleador más joven de la UEFA Youth League (Champions League Sub 19), con apenas 14 años y 263 días. Superó marcas que pertenecieron a promesas como Youssoufa Moukoko y Rayan Cherki.
Su primera aparición con el equipo principal de Arsenal fue en un amistoso ante Milán en la actual pretemporada. Deslumbró en el siguiente partido ante Newcastle con su capacidad de desequilibrio y volvió a dar el presente en los siguientes compromisos frente a Tottenham y Villarreal.
En esee contexto, Mikel Arteta, entrenador del conjunto inglés, expresó: “Es especial. Obviamente, lo que ha hecho con este equipo en el tiempo que ha estado en el campo es algo ciertamente inusual para un joven de 15 años”.
El joven comenzó en Hale End, la sede de la Academia de Arsenal, sin embargo, trabaja hace meses con el plantel profesional. Aunque no tiene contrato, desde el club están trabajando en su continuidad para no ser tentado por otros clubes de renombre del futbol europeo.
Más allá de su rápida irrupción, Dowman todavía enfrenta una particular restricción: no puede utilizar el vestuario del equipo. Se trata de una norma de la Premier League y de las políticas de protección infantil en el deporte, que consideran menor a todo futbolista menor de 18 años.
Por eso, debe cambiarse en un sector separado y unirse al grupo solo para charlas técnicas u otras actividades hasta que cumpla la mayoría de edad el 31 de diciembre de 2027.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 09:22:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El prosecretario del Xeneize se refirió sobre el presente del técnico y las críticas al presidente Juan Román Riquelme.
Contenido: Miguel Ángel Russo transita su tercer ciclo en Boca como DT a los 69 años. El entrenador todavía no pudo ganar desde su regreso y no habló tras el empate contra Racing por una disfonía. Alejandro Veiga, prosecretario del Xeneize, se refirió al presente del técnico y también a su estado de salud.
Leé también: El entrenador de los All Blacks reveló qué fue lo que más lo sorprendió de su visita a la Bombonera
“Lo veo muy bien y muy contento, muy metido en Boca. Tampoco me hago el distraído: sé que es un hombre que está transitando una enfermedad y que está luchando contra eso”, detalló el dirigente del Xeneize en diálogo con Boca de Selección.
Russo lucha contra una enfermedad desde 2017 y tuvo altibajos a lo largo de todos estos años. Sin embargo, Veiga aseguró que el DT va a poder ayudar a Boca con su experiencia.
“Debe analizarse cómo está él: si se ve fuerte, si está para seguir. Por supuesto que en Boca, así como lo fuimos a buscar, creemos que nos puede dar una salida en lo futbolístico”, agregó.
El prosecretario del equipo de la Ribera explicó cuál es la función de Cristian Riquelme en el club: “Es la mano derecha de Román. Si Chanchi hubiera hecho algo mal, ya lo estaría criticando”, aseguró.
“Román tiene el cuero duro y está acostumbrado a lidiar con enemigos que hace mucho que los tiene. O vos das la talla o te vas a tu casa si no te gusta que hablen mal de vos”, aseguró.
“Me duelen las críticas absurdas que se hacen: vos podés decir que Román se equivocó en comprar un jugador o en traer un técnico. Ahora, algunas cosas que están diciendo sobre él, la verdad, duelen”, finalizó.
“Tiene que tener la confianza de creérsela. Tiene que pensar que si Boca lo fue a buscar y puso la plata que puso, es porque Boca cree en él”, sentenció.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 09:02:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El australiano Nikita Tszyu enfrentará al invicto macedonio Lulzim Ismaili, el próximo 20 de agosto en Sydney.
Contenido: El boxeador australiano Nikita Tszyu reveló una práctica poco convencional que sigue para preparar su próxima pelea, programada para el 20 de agosto frente al invicto macedonio Lulzim Ismaili. Según explicó, su dieta incluye el consumo de cápsulas elaboradas con la placenta de su esposa.
Leé también: All Blacks solidarios: levantaron un auto para resolver un incidente de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires
“Hemos liofilizado su placenta y me he estado suplementando con ella recientemente en forma de pastilla. Pasé a ser técnicamente un caníbal. En realidad, es como un superpoder. Hice pruebas con mis sparrings (días en los que la comí y días en los que no) y siento que tengo una cantidad increíble de energía”, aseguró Tszyu en el programa Triple M Breakfast.
El boxeador también confirmó haber probado la leche materna de su esposa: “Dicen que la leche materna es lo mejor que puedes tomar. Es tan buena para ti, tan limpia”, señaló.
La práctica de consumir placenta, conocida como placentofagia, ganó popularidad entre las madres en Australia. Sus defensores aseguran que puede aumentar la energía, favorecer la recuperación posparto y estimular la lactancia, aunque la comunidad médica sigue dividida sobre sus beneficios reales.
El proceso suele consistir en deshidratar la placenta, pulverizarla y encapsularla para su ingestión.
Más allá de su dieta, Tszyu explicó que la llegada de su hija le dio un impulso extra en los entrenamientos. Sin embargo, admitió que controlar la alimentación fue todo un desafío, especialmente después de pasar horas viendo videos de comida antes de dormir.
“Literalmente me siento en la cama por la noche mirando videos durante una hora. Solo videos de comida. No importa qué tipo de comida sea”, comentó.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 08:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El futbolista no fue convocado para la final de la Supercopa de la UEFA que se jugará este miércoles y presiona para irse al Manchester City.
Contenido: Gianluigi Donnarumma, una de las grandes figuras del PSG, dijo que no jugará más en el club tras la llegada de un nuevo arquero. “Triste y decepcionado”, fueron las palabras que usó el italiano para describir la situación, en el marco de un posible pase al Manchester City.
Lee también: Tottenham sorprendió con un anuncio sobre Cuti Romero antes de la final con el PSG por la Supercopa de Europa
Horas después de que fue excluido de la convocatoria del equipo para la final de la Supercopa de la UEFA contra el Tottenham, el arquero estrella publicó un mensaje diciendo que dejará el club.
“Desde mi primer día aquí lo di todo, para ganar mi puesto y defender el arco del PSG. Lamentablemente alguien decidió que yo no podía seguir formando parte del grupo ni contribuir al éxito del equipo. Estoy decepcionado y triste”, confesó en su cuenta personal de Instagram.
La principal molestia del italiano es la llegada del arquero Lucas Chevalier, recientemente adquirido de Lille por algo más de 40 millones de euros. Este fichaje aceleró los tiempos de salida de Donnaruma, que todavía no había firmado una extensión de contrato.
En ningún momento, el candidato a llevarse el premio Yashin en la gala del Balón de Oro hizo nombre o dijo quién fue el responsable de esta situación, aunque todo apunta al DT, Luis Enrique, que se hizo cargo de la situación.
Lee también: Conflicto en el vestuario del PSG: Hakimi y Dembélé enfrentados por el Balón de Oro
“Soy 100% responsable de esta decisión difícil. Si fuera fácil, cualquiera lo haría. Estas decisiones tienen que ver con el perfil del arquero que mi equipo necesita. Esta es la vida de los futbolistas de alto nivel”, dijo Luis Enrique.
La llegada de Chevalier y su gran destreza con los pies para salir jugando desde el fondo —lo cual ha sido una notable deficiencia para Donnarumma— fue un factor crucial en la decisión del DT.
Donnarumma fue posiblemente el mejor arquero de Europa la temporada pasada, desempeñando un papel clave en la consagración del PSG en la Liga de Campeones con intervenciones providenciales en la fase de eliminación directa. También brilló para Italia en la conquista de la Eurocopa en 2021.
Pero con un año restante en su contrato, Donnarumma se negó a firmar una renovación y es poco probable que el PSG lo deje ir gratis al final de la temporada. Hasta el momento fue fuertemente vinculado con un posible pase al Manchester City, pero el Manchester United también está interesado.
Esta situación es muy similar a la de hace dos temporada con Kylian Mbappé, quien terminó uniéndose al Real Madrid en una transferencia gratuita después que rechazó la opción de una extensión de contrato de un año.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 08:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El joven grabó un video en el que describe cómo es el día de un futbolista de las divisiones inferiores de un club atravesado por las carencias.
Contenido: Con un pasivo verificado superior a los 30 millones de dólares y una dirigencia fracturada después del escándalo del presidente Marcelo Moretti por el presunto cobro de coimas, San Lorenzo atraviesa una de las crisis económicas e institucionales más profundas de su historia.
Las carencias del club se manifiestan a todo nivel y quedaron expuestas con un video que filmó un chico de las divisiones inferiores que vive en la pensión.
Leé también: Tinelli intimó a San Lorenzo: reclama la devolución de una fortuna que prestó cuando era dirigente
Jonás Rodríguez, arquero de la Reserva, se propuso mostrar cómo es un día en la vida de un futbolista que aspira a llegar a primera y reveló detalles que provocaron la indignación de los hinchas por el descuido al que son sometidos los jóvenes, producto del presente institucional.
La filmación se inicia con el cordobés en la cama y el baño para cepillarse los dientes antes de tomar el desayuno. Y luego muestra la imagen que desató la bronca de los sanlorencistas.
“Hoy desayunamos café con pan y queso”, relata el joven arquero sobre la primera ingesta del día. En las redes sociales, rápidamente se generó un debate sobre el maltrato que representa para los futbolistas del futuro una nutrición de esa naturaleza.
La grabación continúa con la cronología de la jornada y exhibe el mal estado de las instalaciones del club. También refleja el contenido de las otras comidas recibidas por los chicos. Para el almuerzo, pan de carne con arroz y ensaladas; en la merienda, chocolatada con pan y queso y la cena, ravioles con tortilla.
La viralización del video reavivó la discusión sobre la falta de gestión en San Lorenzo, una situación que semanas atrás expuso el plantel profesional del fútbol femenino.
Las jugadoras de primera división se negaron a viajar a la pretemporada por considerar que no estaban garantizados los estándares básicos de infraestructura y logística y denunciaron carencias flagrantes en el desarrollo diario de su profesión.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 08:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El joven grabó un video en el que describe cómo es el día de un futbolista de las divisiones inferiores de un club atravesado por las carencias.
Contenido: Con un pasivo verificado superior a los 30 millones de dólares y una dirigencia fracturada después del escándalo del presidente Marcelo Moretti por el presunto cobro de coimas, San Lorenzo atraviesa una de las crisis económicas e institucionales más profundas de su historia.
Las carencias del club se manifiestan a todo nivel y quedaron expuestas con un video que filmó un chico de las divisiones inferiores que vive en la pensión.
Leé también: Tinelli intimó a San Lorenzo: reclama la devolución de una fortuna que prestó cuando era dirigente
Jonás Rodríguez, arquero de la Reserva, se propuso mostrar cómo es un día en la vida de un futbolista que aspira a llegar a primera y reveló detalles que provocaron la indignación de los hinchas por el descuido al que son sometidos los jóvenes, producto del presente institucional.
La filmación se inicia con el cordobés en la cama y el baño para cepillarse los dientes antes de tomar el desayuno. Y luego muestra la imagen que desató la bronca de los sanlorencistas.
“Hoy desayunamos café con pan y queso”, relata el joven arquero sobre la primera ingesta del día. En las redes sociales, rápidamente se generó un debate sobre el maltrato que representa para los futbolistas del futuro una nutrición de esa naturaleza.
La grabación continúa con la cronología de la jornada y exhibe el mal estado de las instalaciones del club. También refleja el contenido de las otras comidas recibidas por los chicos. Para el almuerzo, pan de carne con arroz y ensaladas; en la merienda, chocolatada con pan y queso y la cena, ravioles con tortilla.
La viralización del video reavivó la discusión sobre la falta de gestión en San Lorenzo, una situación que semanas atrás expuso el plantel profesional del fútbol femenino.
Las jugadoras de primera división se negaron a viajar a la pretemporada por considerar que no estaban garantizados los estándares básicos de infraestructura y logística y denunciaron carencias flagrantes en el desarrollo diario de su profesión.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 08:16:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El atleta sueco volvió a romper su marca y mantiene el dominio absoluto desde 2020
Contenido: Armand Duplantis, el sueco de 25 años que domina el salto con garrocha en el atletismo internacional, volvió a romper su propio techo deportivo. En Budapest, marcó otro hito al superar los 6,29 metros y establecer su decimotercer récord del mundo. Un detalle que dio de que hablar y llamó la atención, sobre todo por el hecho de romper su propia marca una y otra vez de a un centímetro de altura.
Por ese motivo, medios como The Sun revelaron que la clave de su estrategia para quebrar siempre su marca por ese escaso margen y en cada competencia no solo reside en los aspectos técnicos o deportivos, sino que responde en gran medida a un incentivo económico cuidadosamente aprovechado.
Duplantis, conocido en el circuito como Mondo, ha convertido la evolución progresiva de sus registros en un caso singular en la élite atlética. Desde que el 8 de febrero de 2020 superó los 6,16 metros, propiedad del francés Renaud Lavillenie, nadie ha logrado desplazarlo de la cima de la especialidad. El fenómeno va mucho más allá de la proeza física: cada vez que impone un nuevo récord mundial, la World Athletics le otorga un bono de 100.000 dólares, según confirmaron The Sun y Forbes.
Al mismo tiempo, la revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, detalló que el plusmarquista ha recibido más de 1,2 millones de dólares solo en bonificaciones por superar el récord a razón de un centímetro por vez.
La mecánica detrás del fenómeno responde también a una normativa que impide que los atletas cobren más de un bono por récord dentro de una misma competencia, incluso si logran superar su marca varias veces en esa jornada. Así, Duplantis distribuye sus progresos en distintas pruebas a lo largo del año, optimizando sus niveles de ingreso.
Además del incentivo institucional, las empresas que lo patrocinan también recompensan cada uno de sus avances. Puma, uno de sus socios principales, hizo referencia al hecho de que rompa constantemente sus marcas y reaccionó con humor al último salto: “Por favor, dennos un descanso”.
Las propias palabras del atleta reflejan la complejidad del reto que, de la mano de la estrategia económica, lo mantiene en la élite. “Tengo que mejorar en tantas cosas para saltar un centímetro más alto: parece poco, pero se convierte en algo grande”. Remarcó Duplantis tras alcanzar los 6.28 metros en junio de este año. “Es muy insignificante, pero marca una diferencia mucho mayor de la que te imaginas. Aunque sea un centímetro, llega un punto en el que lo alcanzas y de repente se vuelve mucho más difícil”, agregó.
El listado de registros confirma el avance centímetro a centímetro: desde los 6,17 metros conseguidos en Torun (Polonia) en febrero de 2020, hasta los 6,29 metros logrados en Budapest. En el trayecto, cada nueva altura se transformó en récord y en ingreso. Múltiples reportes, entre ellos el de Forbes, indicaron que la estrategia ha convertido a Duplantis en un caso excepcional de longevidad y rentabilidad en el atletismo moderno.
Entre otros logros recientes, el sueco sumó 36 victorias consecutivas desde agosto de 2023, defendió su medalla de oro olímpica en París y acumuló títulos en mundiales de aire libre, pista cubierta y campeonatos europeos. “Siempre quiero saltar lo más alto posible y seguir esforzándome. Nunca he hecho un salto absolutamente perfecto, así que siempre siento que puedo hacerlo mejor”, declaró tras fijar en agosto de 2024 el registro de 6,26 metros.
En el Memorial Istvan-Gyulai, en la capital húngara, Duplantis superó la barra de los 6,29m en su segundo intento. Tocó ligeramente la vara con la pierna y el abdomen, pero esta permaneció sobre los soportes. Los jueces validaron el salto y el sueco quedó a las puertas de obtener su tercer título mundial consecutivo en Tokio, entre el 13 y el 21 de septiembre.
TODOS LOS RÉCORDS DE ARMAND DUPLANTIS:
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 07:37:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El delantero cuestionó la rebaja salarial como castigo y rompió el vínculo con el club de la Primera Nacional, que vencía a fin de año.
Contenido: El ciclo de Facundo Pons en Defensores de Belgrano terminó de la peor manera. El delantero de 29 años, que había llegado como una de las apuestas fuertes del mercado de pases del Ascenso, se fue por la puerta de atrás y en medio de un conflicto con la dirigencia.
Leé también: No lo supera: el lamento de Lewandowski por el Balón de Oro que perdió ante Messi en 2021
El club comunicó oficialmente la rescisión del contrato del atacante, que estaba vigente hasta el 31 de diciembre. La decisión se tomó tras una discusión en torno a una rebaja salarial planteada por la dirigencia por las expulsiones que recibió el futbolista desde su llegada.
El paso de Pons por el Dragón estuvo marcado por las suspensiones. El delantero vio la tarjeta roja en dos oportunidades: primero en el triunfo 1-0 ante Mitre de Santiago del Estero en el Bajo Núñez y luego en la derrota 2-0 frente a Talleres en Escalada. Ambas expulsiones fueron por situaciones poco habituales y le costaron un total de cinco partidos afuera por sanción.
La última vez que Pons se puso la camiseta de Defensores fue justamente ante Talleres, tras lo que recibió una suspensión de cuatro fechas. Además, durante el torneo también llegó a la quinta amarilla y se perdió varios partidos por problemas físicos.
La dirigencia no dejó pasar las reiteradas expulsiones y decidió aplicarle una rebaja salarial como castigo por lo que consideraron “conductas inapropiadas para un jugador profesional”. La medida no fue aceptada por el futbolista y, tras una fuerte discusión, el club decidió rescindir el contrato antes de tiempo.
El Club Atlético Defensores de Belgrano informa a sus socios e hinchas que, debido a las reiteradas expulsiones producto de conductas inapropiadas para un jugador profesional, se aplicó un descuento porcentual sobre el salario del jugador Facundo Pons, lo cual derivó en una discusión con el mismo. Posteriormente, y con el objetivo de evitar inconvenientes entre las partes, se resolvió, de común acuerdo, la rescisión del vínculo contractual.
En total, Facundo Pons jugó 14 partidos con la camiseta de Defensores de Belgrano, todos como titular, y marcó siete goles. Sus víctimas fueron San Telmo, Estudiantes (2), Defensores Unidos de Zárate, Colón, Chacarita y Nueva Chicago.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 07:16:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El entrenador de la Academia consideró que “fue un partido malo” y se mostró confiado en dar vuelta el resultado.
Contenido: Gustavo Costas lamentó la derrota de Racing ante Peñarol y, más allá de que se mostró confiado para la revancha, criticó el estado del campo de juego del conjunto charrúa. “Hay que modificar la cancha. Vi pocos partidos así. Costaba jugar, dar un pase. No es excusa, fue un partido durísimo para los dos”, aseguró en conferencia de prensa.
Lee también: “Pensé que era un asesino, pero es una Barbie”: el polémico comentario de Gustavo López sobre Marcos Rojo
Además, el DT del conjunto de Avellaneda reconoció que el resultado no fue justo dado al desarrollo del partido. La caída por la mínima obliga a Racing a ir en busca de la victoria, el próximo martes en el Cilindro, desde las 21:30.
“El empate hubiese sido lo más justo. Fue muy cerrado, un partido de Copa Libertadores. Al no poder salir jugando por la cancha, la pelota estuvo más en el aire que en el suelo”, indicó.
Y sentenció: “Fue un partido malo donde ninguno de los dos merecía ganar. Pienso que en Avellaneda va a ser totalmente distinto el partido”.
Por último, Costas les dedicó un mensaje a los hinchas de Racing que viajaron a Montevideo y se mostró confíado para la revancha: “Estamos más vivos que nunca. Hay que tener fe. Estamos con todas las ganas de dar vuelta el resultado”.
En tanto, Marcos Rojo, que hizo su debut oficial con la camiseta de la Academia, también se mostró en concordancia con el entrenador y señaló que la serie todavía está abierta: “El resultado quedó abierto para definirlo en casa”.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 06:54:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El club inglés compartió un video en sus redes sociales con el defensor de la Selección argentina como protagonista.
Contenido: Tras la salida del coreano Heung-Min Son a la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, Tottenham confirmó que Cristian Romero será el nuevo capitán del equipo. El club inglés compartió un video en sus redes sociales para anunciar la noticia.
Leé también: El lamento de Robert Lewandowski por el Balón de Oro que perdió ante Lionel Messi en 2021
Esto se dio a conocer en la previa del partido que este miércoles los Spurs jugarán ante el PSG por la final de la Supercopa de la UEFA desde las 16:00 de Argentina en el Bluenergy Stadium de Údine, Italia. Este cruce enfrentará a los últimos campeones de la Europa League y la Champions League.
Hoy comienza una nueva temporada para nosotros, una que es verdaderamente especial para mí. Convertirse en el primer capitán de este hermoso club es un honor increíble. Llegué aquí hace cuatro años con un solo sueño: escribir mi nombre en la historia del club y dejar mi huella ganando un trofeo, y eso lo logré.
Ahora, un nuevo viaje está frente a nosotros. Una hermosa temporada está por delante, y juntos trabajaremos para revivir la alegría de ese inolvidable día, 21 de mayo de 2025.
Pase lo que pase en el camino, solo pido una cosa: permanezcan unidos. Habrá altos y bajos, pero juntos, nada es imposible.
PSG: Lucas Chevalier; Achraf Hakimi, Marquinhos, William Pacho, Nuno Mendes; Joao Neves, Vitinha, Fabián Ruiz; Desiré Doué, Ousmane Dembélé y Khvicha Kvaratskhelia. DT: Luis Enrique.
Tottenham: Guglielmo Vicario; Pedro Porro, Cristian Romero, Micky Van de Ven, Djed Spence; Yves Bissouma, Joao Palhinha; Brennan Johnson, Pape Matar Sarr, Mohammed Kudus y Richarlison. DT: Thomas Frank.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 06:54:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El club inglés compartió un video en sus redes sociales con el defensor de la Selección argentina como protagonista.
Contenido: Tras la salida del coreano Heung-Min Son a la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, Tottenham confirmó que Cristian Romero será el nuevo capitán del equipo. El club inglés compartió un video en sus redes sociales para anunciar la noticia.
Leé también: El lamento de Robert Lewandowski por el Balón de Oro que perdió ante Lionel Messi en 2021
Esto se dio a conocer en la previa del partido que este miércoles los Spurs jugarán ante el PSG por la final de la Supercopa de la UEFA desde las 16:00 de Argentina en el Bluenergy Stadium de Údine, Italia. Este cruce enfrentará a los últimos campeones de la Europa League y la Champions League.
Hoy comienza una nueva temporada para nosotros, una que es verdaderamente especial para mí. Convertirse en el primer capitán de este hermoso club es un honor increíble. Llegué aquí hace cuatro años con un solo sueño: escribir mi nombre en la historia del club y dejar mi huella ganando un trofeo, y eso lo logré.
Ahora, un nuevo viaje está frente a nosotros. Una hermosa temporada está por delante, y juntos trabajaremos para revivir la alegría de ese inolvidable día, 21 de mayo de 2025.
Pase lo que pase en el camino, solo pido una cosa: permanezcan unidos. Habrá altos y bajos, pero juntos, nada es imposible.
PSG: Lucas Chevalier; Achraf Hakimi, Marquinhos, William Pacho, Nuno Mendes; Joao Neves, Vitinha, Fabián Ruiz; Desiré Doué, Ousmane Dembélé y Khvicha Kvaratskhelia. DT: Luis Enrique.
Tottenham: Guglielmo Vicario; Pedro Porro, Cristian Romero, Micky Van de Ven, Djed Spence; Yves Bissouma, Joao Palhinha; Brennan Johnson, Pape Matar Sarr, Mohammed Kudus y Richarlison. DT: Thomas Frank.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El proyecto del ex número uno del mundo, estará ubicado en siete joyas turísticas del país.
Contenido: Una de las máximas leyendas del tenis mundial, el español Rafael Nadal, sorprendió con una noticia que genera gran expectativa en el turismo argentino: invertirá cerca de 200 millones de dólares en la construcción de siete hoteles de lujo en distintos puntos del país, en alianza con Meliá Hotels International. El proyecto del ex número uno del mundo, que llega de la mano de su cadena ZEL, marca un paso firme en la expansión internacional de la marca, cuyo concepto busca trasladar el estilo de vida mediterráneo a rincones privilegiados del mundo. Los destinos elegidos son verdaderas joyas turísticas: Bariloche, El Calafate, Iguazú, Mendoza, Posadas, Salta y Ushuaia. El primer complejo que verá la luz será el de El Calafate, con inicio de obras previsto para 2026, seguido por el de Bariloche, estimado para 2027. Según detalló Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, esta iniciativa refleja “el interés creciente en la Argentina del presidente Javier Milei por parte de personalidades emprendedoras y de clase mundial como Nadal”. La cadena ZEL nació en colaboración entre Nadal y Meliá Hotels International con la misión de ofrecer una experiencia hotelera basada en naturaleza, movimiento y conexión. El primer paso internacional de la marca se dio en marzo de 2025 con la apertura del ZEL Punta Cana, un resort all inclusive con 190 suites inmersas en jardines tropicales, diseñado bajo el concepto “outdoor living”. Con dos establecimientos ya consolidados en Mallorca y la Costa Brava, el arribo a Argentina representa un salto de gran escala y un posicionamiento estratégico en el sur del continente. Nadal, cuyo patrimonio se estima en 310 millones de euros, demostró un olfato empresarial tan sólido como su revés cruzado. Además de su academia de tenis en Mallorca, participa en negocios inmobiliarios, energías renovables, gastronomía —es socio del restaurante Tatel junto a Cristiano Ronaldo—, y producción audiovisual con la firma Mabel Capital. En este nuevo capítulo, Argentina será protagonista de su visión de inversión, con proyectos que no solo prometen generar empleo y atraer turismo internacional, sino también elevar la oferta de hospitalidad premium en destinos clave. Con esta apuesta por Argentina, Nadal reafirma que su legado va más allá del deporte, y que su “estilo de vida mediterráneo” busca ahora conquistar los paisajes más emblemáticos del país. NA
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Lo llamaron para ofrecerle el cargo de Secretario Técnico para tratar con jugadores, representantes y el entrenador. Además de planificar giras y proyectos futuros.
Contenido: El secretario técnico de Boca, Marcelo Delgado, se contactó con el ex director técnico de la Selección argentina José Néstor Pékerman para ofrecerle el cargo de manager deportivo. La propuesta implica asumir la conducción del área deportiva, junto con Delgado, para realizar un trabajo conjunto con el objetivo de hablar con representantes de los jugadores que no son tenidos en cuenta en el primer equipo y resolver la forma de su desvinculación. También deberá realizar una evaluación del plantel actual, mantener un contacto permanente con el cuerpo técnico que encabeza Miguel Ángel Russo y ser un nexo con la comisión directiva. En Boca aguardan la respuesta de Pékerman al ofrecimiento y consideran que una figura de su calibre posibilitaría un diálogo más fluido entre el plantel y la dirigencia. También deberá encargarse de planificar futuros partidos amistosos y la presencia de Boca a nivel internacional. Pékerman tiene 75 años y su último trabajo fue cuando dirigió a la selección de Venezuela en 2023. NA
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Lo llevó a una altura de 6,29 metros.
Contenido: A los 25 años, el sueco Armand Duplantis sigue escribiendo su leyenda en el salto con garrocha, tras lograr en Budapest su decimotercer récord del mundo de la disciplina, a una altura de 6,29 metros. Esta nueva demostración de 'Mondo' eclipsó los 200 metros del jamaicano Bryan Levell en 19.69 segundos, un cronómetro que le sitúa entre los aspirantes al título en el próximo Mundial de Atletismo en Tokio, del 13 al 21 de septiembre. Hace dos años, en el Estadio Nacional de Budapest construido para el Mundial de 2023, Duplantis se colgó su segundo título del orbe al superar en su primer intento la barra a 6,10 metros. Intento después mejorar su récord del mundo, fallando hasta en tres ocasiones a 6,23 metros. A orillas del Danubio y bajo el calor del verano europeo (30 ºC), primero barrió a su competencia y luego se regaló un tercer récord del mundo en 2025, el decimotercero en su carrera, para elevar la marca a 6,29 metros, a un centímetro de los 6,30 que se fijó como objetivo a principio de temporada. En su duelo al final del concurso contra el griego Emmanouil Karalis, que se convirtió hace poco más de una semana en el cuarto mejor garrochista de la historia (6,08 m) y quien volvió a superar el martes los 6 metros (6,02 m), Duplantis superó sin dificultades los 6,11 metros para asegurarse la victoria del concurso. Utilizó entonces su primer intento de récord del mundo para medir, antes de superar la altura en su segundo intento, tocando la barra pero sin hacerla caer. Tras un pequeño momento de duda y tras comprobar que la barra se había mantenido en los soportes, Duplantis fue a las gradas a celebrar su logro con su pareja, Désiré Inglander, y su hermana Johanna, quien también participó el martes en la cita en Budapest. Levell enseña los dientes A falta de un mes para el Mundial en Tokio, el vigente doble campeón olímpico es el gran favorito para colgarse un tercer oro en esa cita al aire libre. Su última derrota se remonta al 21 de julio de 2023 y su cuarta posición en Mónaco. Desde entonces, encadena 33 concursos ganados. En el Memorial István Gyulai, conocido también como el Gran Premio Húngaro del Atletismo, hubo otro nombre propio. En la media vuelta a la pista, el jamaicano Bryan Levell se postuló como uno de los serios candidatos al podio de Tokio, tras imponerse en los 200 metros en 19.69 segundos con viento ligeramente desfavorable (-0,04 m/s), a seis centésimas de la mejor marca mundial del año, firmada por el estadounidense Noah Lyles (19.63 s) a principios de agosto. Levell, que ganó el campeonato jamaicano a finales de junio con un tiempo de 20.10 segundos, mejoró el martes en más de tres décimas de segundo su récord personal precedente (19.97 s). Su actuación en Budapest es la tercera mejor del año, por detrás de Lyles y del también estadounidense Kenneth Bednarek (19.67 s), pero por delante del vigente campeón olímpico de la distancia, el botsuano Letsile Tebogo (19.76 s). En una reunión que contaba con grandes nombres, la marfileña Marie-Josée Ta Lou-Smith ganó los 100 m femeninos en 10.97 segundos, mientras que el jamaicano Kishane Thompson ganó la prueba masculina en 9.95 segundos.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: En busca de ofrecer un mejor espectáculo, la FIA considera realizar las carreras cortas al estilo de la F2 y F3.
Contenido: Desde su introducción en 2021, las carreras Sprint fue uno de los formatos más debatidos en la Fórmula 1, ya que que ofrece una competencia más corta y dinámica dentro del fin de semana de Gran Premio. Ahora, la organización de la categoría, encabezada por Stefano Domenicali, se plantea un cambio muy diferente a lo que se ve actualmente en la máxima categoría: aumentar el número de sprints e implementar la polémica parrilla invertida, utilizada en categorías como Fórmula 2 y Fórmula 3. De esta forma, se desea abrir un debate profundo con equipos, pilotos y la FIA, explicando la madurez del formato y la creciente demanda de promotores para realizar cambios que antes parecían impensados. Actualmente, las Sprint cubren 100 kilómetros (aproximadamente un tercio de la distancia de un GP), duran cerca de 30 minutos y no requieren parada obligatoria en boxes. Este esquema busca incentivar los adelantamientos y ofrecer un espectáculo más concentrado. Actualmente el calendario cuenta con seis eventos de este tipo, cifra que se mantendrá al menos hasta 2026, cuando entre en vigor el nuevo reglamento técnico. Sin embargo, Domenicali ya estudia incrementarla gradualmente, sin llegar al modelo de MotoGP, que celebra una Sprint en cada fin de semana de carrera. El directivo aclaró que el objetivo no es saturar el calendario, sino encontrar un punto intermedio que permita a las Sprint aportar más emoción y contenido a la temporada. Fuente: NA.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El entrenador de Racing se quejó del estado del campo de juego del estadio Campeón del Siglo de la ciudad de Montevideo en la caída por Copa Libertadores.
Contenido: El director técnico de Racing, Gustavo Costas, criticó el estado del campo de juego del estadio Campeón del Siglo al asegurar que “hay que modificar la cancha”, luego de la derrota ante Peñarol por Copa Libertadores. En declaraciones televisivas posteriores a la derrota de La Academia por 1-0 en la ida de los octavos de final del certamen internacional, el entrenador de 62 años analizó el desarrollo del encuentro y profundizó en las malas condiciones en las que se encontraba el césped. “Hay que modificar la cancha. Vi pocos partidos así. Costaba jugar, dar un pase. No es excusa, fue un partido durísimo para los dos”, aseguró Costas. Además, el DT del conjunto de Avellaneda reconoció que el resultado no fue justo dado al desarrollo del partido. La caída por la mínima obligó a Racing a ir en busca de la victoria, el próximo martes en el Cilindro, desde las 21:30. “El empate hubiese sido lo más justo. Fue muy cerrado, un partido de Copa Libertadores. Al no poder salir jugando por la cancha, la pelota estuvo más en el aire que en el suelo”, comenzó. Y sentenció: “Fue un partido malo donde ninguno de los dos merecía ganar. Pienso que allá (en Avellaneda) va a ser totalmente distinto el partido”. Por último, Costas les dedicó un mensaje a los simpatizantes del elenco albiceleste para el coteo de vuelta, que definirá quien avanzará a los cuartos de final del torneo más importante del continente. “Estamos más vivos que nunca. Hay que tener fe. Estamos con todas las gansas de dar vuelta el resultado”, comenzó. Y concluyó: “Nosotros sufrimos. Al hincha le digo que venga, que aliente. El sueño está intacto. Sabemos que tenemos que corregir cosas y llevar el partido a nuestro juego. En casa va a ser diferente”.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Fue en el marco de la Ley Antimafia y del Plan Bandera que lleva adelante el Ministerio de Seguridad Nacional.
Contenido: Lautaro “Laucha” Ghiselli, actual jefe de la barra brava de Rosario Central, fue detenido y durante los operativos se logró incautar armas, drogas, celulares, una camioneta y dinero en efectivo. Ghiselli asumió el liderazgo de la hinchada tras el asesinato de Andrés “Pillín” Bracamonte, histórico referente durante 30 años, y está vinculado con “Los Menores”, una banda narco sospechada de haber participado en ese homicidio y en el de Daniel Atardo, ocurrido el pasado 9 de noviembre. El nuevo cabecilla de la facción del "Canalla" fue apresado en un departamento del barrio Pichincha, situado en la calle Salta al 2400, donde se incautaron tarjetas, un carnet socio del club rosarino, teléfonos, un vehículo Volkswagen Amarok y billetes. A su vez, se llevaron a cabo otros 17 procedimientos y demás operativos en viviendas relacionadas a personas buscadas por narcotráfico: los allanamientos se realizaron en México al 1600; Franklin al 2600; Cerrito al 6800; Schweitzer al 7700; Ayala Gauna al 8000; González del Solar al 1200 bis; Solís al 3000; Espinillo al 4000; Viamonte al 6900; Comando 602 al 4000; Barra al 1300 bis; Salta al 2400; Martínez de Estrada al 7700, 7900 y 8000. La aprehensión se concretó en el marco de la Ley Antimafia en Rosario, con la intervención de los fiscales regionales Georgina Pairola y Martín Merlo (Ministerio Público de la Acusación), la PROCUNAR (a cargo de Diego Iglesias y Matías Scilabra) y la fiscal Juliana González, miembro del Equipo de Trabajo para el Abordaje Estratégico de Armas de Fuego del MPA. Además, fue detenido Martín David Olivero, acusado de narcotráfico, mientras que los policías confiscaron cargadores de pistola, cartuchos calibre 9 milímetros, celulares, envoltorios de nylon blanco con cocaína. Los funcionarios judiciales ordenaron que los implicados permanezcan incomunicados y que los dispositivos decomisados sean peritados de manera urgente. NA
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 23:39:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: Peñarol ganó a Racing 1 a 0 en los octavos de final de la Copa Libertadores, con un gol de David Terans en el minuto 32 del segundo tiempo. Las estadísticas del partido indican que Peñarol tuvo una posesión del 48% frente al 52% de Racing, con 12 tiros al arco comparados con 8 de su rival, y 130 pases correctos frente a 176 de Racing.No se registraron tarjetas rojas durante el encuentro. El próximo partido de Peñarol será contra Racing nuevamente, el martes 19 de agosto a las 21:30 horas en el estadio Presidente Perón. Este partido será parte de la llave 6 de la Copa Libertadores. Racing llega a este encuentro tras una victoria reciente contra Fortaleza, mientras que Peñarol empató con Vélez en su último partido. La rivalidad entre ambos equipos es histórica, con un historial equilibrado en sus últimos enfrentamientos.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 23:38:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El exjugador de Boca empezó como suplente y el DT Gustavo Costas lo mandó a la cancha en el segundo tiempo.
Contenido: A poco menos de una semana de ser presentado como refuerzo, Marcos Rojo hizo su debut con Racing en la Copa Libertadores. El exjugador de Boca viajó con la delegación de la Academia, empezó el partido en el banco de suplentes y entró a los 82 minutos del partido ante Peñarol por la ida de los octavos de final.
Leé también: El comentario sobre River que hizo reír a Marcos Rojo: “Rompelo”
El defensor entró al campo de juego en un momento inoportuno, inmediatamente después del gol del Carbonero que abrió el marcador del compromiso. Las indicaciones de Gustavo Costas fueron claras: a luchar por cada pelota, estar bien parado en la línea de fondo y evitar que el local extienda la ventaja.
Los datos que dejó el debut de Rojo no resaltaron: completó solo tres de los siete pases que intentó, aportó un robo de pelota y ganó su único duelo individual.
“Fue un partido de típico de copa. El estado del campo de juego tampoco ayudó mucho. Voy a intentar aportarle mis años de experiencia al grupo y ayudar desde donde me toque", dijo tras el encuentro.
El futbolista llegó al club de Avellaneda tras rescindir el contrato que tenía con Boca. Por el momento, solo podrá disputar la Copa Libertadores y la Copa Argentina, ya que por una cuestión reglamentaria no podrá ser anotado en el Torneo Clausura.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 23:07:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: Peñarol 0 vs. 0 Racing. Seguí el partido minuto a minuto a través de este artículo de TN.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 22:46:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El uruguayo recibió el respaldo de uno de los delanteros más destacados del último tiempo en el fútbol argentino.
Contenido: Pese a haber estado como suplente en algunas prácticas durante la semana previa al último clásico, Edinson Cavani finalmente se ganó la titularidad contra Racing en el Torneo Clausura. Sin embargo, no pudo convertir las chances que tuvo y volvió a estar bajo la lupa de los hinchas.
Leé también: El mensaje de Edinson Cavani después del empate de Boca ante Racing que estiró su mala racha
Para Ignacio Scocco, las críticas al delantero uruguayo son desmedidas. Por eso, decidió defenderlo públicamente: “Le tengo un respeto enorme a Cavani. Es una figura mundial. Me da mucha bronca que pasen estas cosas. Más allá de que esté jugando en Boca, me gusta hablar bien de los jugadores”.
Luego, el ex River comparó la situación que vive el “Matador” con lo que le pasó a un goleador de la Selección argentina. “Es un gran destrato. Está pasando lo que pasó en su momento con el Pipa Higuaín (por las críticas). Quiero que le vaya bien. La gente solo habla de cómo define Cavani. Todos hemos tenido momentos que no te sale una y en Argentina es peor por la presión y cómo se vive el fútbol acá“, concluyó.
Scocco es palabra autorizada para hablar del gol. Sin ir más lejos, es el cuarto máximo anotador de la era de Marcelo Gallardo en River, con 38 tantos en su haber con la camiseta del Millonario. Solo lo superan Lucas Alario (41), Julián Álvarez (54) y Rafael Santos Borré (55).
Su pasado en el club de Núñez, eterno rival de Boca, no le fue impedimento para opinar sobre el delantero del Xeneize y su mal momento frente al gol. Además, por contexto, el equipo de la Ribera no logra salir de la mala racha y esto inevitablemente perjudica a Cavani en su búsqueda de poder reencontrarse con el gol.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 22:46:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El uruguayo recibió el respaldo de uno de los delanteros más destacados del último tiempo en el fútbol argentino.
Contenido: Pese a haber estado como suplente en algunas prácticas durante la semana previa al último clásico, Edinson Cavani finalmente se ganó la titularidad contra Racing en el Torneo Clausura. Sin embargo, no pudo convertir las chances que tuvo y volvió a estar bajo la lupa de los hinchas.
Leé también: El mensaje de Edinson Cavani después del empate de Boca ante Racing que estiró su mala racha
Para Ignacio Scocco, las críticas al delantero uruguayo son desmedidas. Por eso, decidió defenderlo públicamente: “Le tengo un respeto enorme a Cavani. Es una figura mundial. Me da mucha bronca que pasen estas cosas. Más allá de que esté jugando en Boca, me gusta hablar bien de los jugadores”.
Luego, el ex River comparó la situación que vive el “Matador” con lo que le pasó a un goleador de la Selección argentina. “Es un gran destrato. Está pasando lo que pasó en su momento con el Pipa Higuaín (por las críticas). Quiero que le vaya bien. La gente solo habla de cómo define Cavani. Todos hemos tenido momentos que no te sale una y en Argentina es peor por la presión y cómo se vive el fútbol acá“, concluyó.
Scocco es palabra autorizada para hablar del gol. Sin ir más lejos, es el cuarto máximo anotador de la era de Marcelo Gallardo en River, con 38 tantos en su haber con la camiseta del Millonario. Solo lo superan Lucas Alario (41), Julián Álvarez (54) y Rafael Santos Borré (55).
Su pasado en el club de Núñez, eterno rival de Boca, no le fue impedimento para opinar sobre el delantero del Xeneize y su mal momento frente al gol. Además, por contexto, el equipo de la Ribera no logra salir de la mala racha y esto inevitablemente perjudica a Cavani en su búsqueda de poder reencontrarse con el gol.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 22:43:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El exfutbolista y su esposa atraviesan un duro momento que salió a la luz en las últimas horas.
Contenido: David Beckham y Victoria Beckham están siempre relacionados al lujo, estilo, glamour, deporte y una vida tranquila en Miami. Sin embargo, en las últimas horas se dio a conocer un drama familiar que los convirtió en noticia por motivos poco agradables.
Leé también: David Beckham lo logró: finalmente será nombrado caballero por el rey Carlos III
Según contaron en el medio inglés The Mirror, el exmediocampista de la selección de Inglaterra no fue invitado a la renovación de votos matrimoniales de su hijo Brooklyn Beckham y su esposa Nicola Peltz y se desató una devastadora interna familiar.
A la fiesta asistieron alrededor de 200 personas, pero David y Victoria se enteraron por internet y quedaron perplejos. Sin embargo, no fueron los únicos excluidos: Romeo, Harper y Cruz Beckham también fueron personas no gratas, por una disputa interna.
“Los hermanos de Brooklyn han estado avivando el fuego... se han burlado y troleado abiertamente de Brooklyn en comentarios en redes sociales”, dijo un amigo de Nicola Peltz al periodista Tom Bryant, autor del artículo.
A partir de esta situación, los fanáticos aseguraron que Nicola intenta separar a Brooklyn de su familia y amigos. Incluso, lo hicieron saber en los comentarios de los posteos, donde apuntaron a esta disputa familiar y criticaron su decisión.
“Debería respetar a sus padres. Le han dado una vida maravillosa. ¡Tiene que reconocer eso!“, ”Desgarrador para sus padres", “No mereces llevar el nombre de Beckham”, “Llamá a tus padres, amigo”, fueron algunas de las reacciones.
Mientras se desarrolló la boda, la familia Beckham estuvo de vacaciones en un yate y Victoria hizo un posteo al respecto. “Besos”, escribió en la descripción y etiquetó a David.
A pesar de esta dura situación, la fuente consultada por Bryant dejó la puerta abierta a una reconciliación: “La puerta está abierta. Nadie quiere ver este tipo de dolor. Siempre hay esperanza. Al fin y al cabo, la sangre es más espesa que el agua”. Al mismo tiempo, el periodista inglés reveló que “toda la familia lleva ‘muchos meses’ intentando contactar y superar la ruptura con Brooklyn y su esposa, pero sin éxito”.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 21:43:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: Peñarol 0 vs. 0 Racing. Seguí el partido minuto a minuto a través de este artículo de TN.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 21:22:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: Once Caldas venció a Huracán 1-0 en los octavos de final de la Copa Sudamericana, con un gol de Dayro Moreno a los 11 minutos del segundo tiempo. Las estadísticas del partido reflejan que Once Caldas tuvo una posesión del 57% y realizó 11 tiros al arco, mientras que Huracán tuvo un 43% de posesión y 6 tiros al arco. No se registraron tarjetas rojas durante el encuentro.El próximo partido de Once Caldas será contra Huracán nuevamente, programado para el martes 19 de agosto a las 19:00 horas en el estadio Tomás A. Ducó. Este encuentro será parte de la llave 8 de la Copa Sudamericana. Huracán llega a este partido tras una victoria reciente contra Corinthians, mientras que Once Caldas también se presenta con una racha positiva tras ganar contra San Antonio Bulo Bulo. Ambos equipos buscarán avanzar en el torneo en su próximo enfrentamiento.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 21:22:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: Fortaleza y Vélez empataron 0 a 0 en los octavos de final de la Copa Libertadores. Durante el partido, Fortaleza tuvo una posesión del 66% y realizó 15 tiros al arco, mientras que Vélez tuvo un 34% de posesión y 13 tiros. La única tarjeta roja fue para Matheus Rossetto de Fortaleza, quien fue expulsado a los 42 minutos del segundo tiempo.El próximo partido será el martes 19 de agosto a las 19:00 horas en el Estadio José Amalfitani, donde Vélez recibirá nuevamente a Fortaleza. Este encuentro es parte de la llave 5 de la Copa Libertadores. En cuanto a los cambios, Vélez realizó sustituciones con Francisco Pizzini ingresando por Braian Romero y Tobías Andrada por Tomás Galván, entre otros. Fortaleza también hizo varios cambios, incluyendo a José María Herrera por Mário Sérgio Santos Costa.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 20:42:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Drake Callender armará las valijas para irse al Charlotte FC, rival directo de las Garzas por el boleto al playoff de la MLS en la Conferencia Este
Contenido: Drake Callender fue uno de los primeros futbolistas del Inter Miami en recibir muestras de cariño del público argentino tras la llegada de Lionel Messi a la Major League Soccer (MLS). Sus espectaculares atajadas en momentos decisivos fueron clave para generar una mayor cercanía con los albicelestes, aún más después de que sirvieran para consagrarse campeones de la Leagues Cup 2023, pero sus errores posteriores y la llegada de Oscar Ustari lo sacaron del pedestal. El arquero de 27 años solo disputó tres partidos en 2025 y su suerte quedó echada este martes, con la confirmación de su salida al Charlotte FC.
El portal web Give Me Sport informó que las Garzas llegaron a un acuerdo con la entidad de Carolina del Norte para desprenderse del guardameta. El singular detalle de las negociaciones es que Callender se habría tomado por sorpresa su nuevo destino y “no fue consultado”, aseguraron las fuentes al medio citado. El equipo que ocupa el séptimo lugar de la Conferencia Este le ganó la pulseada a otras franquicias de la MLS que deseaban contar con sus servicios.
Además, los cronistas Franco Panizo y José Armando, encargados de cubrir la actualidad del club de Florida, precisaron que su salida se viene gestando desde hace “mucho tiempo” y todos los caminos apuntaban a este escenario, pero se ralentizó la definición por una saga de lesiones sufridas desde principio de año con la selección de Estados Unidos y que incluyeron una intervención quirúrgica en mayo por una hernia deportiva.
Al igual que en su actual rol en Inter Miami, Callender irá a Charlotte para ser suplente porque deberá pelear el puesto con Kristijan Kahlina, quien fue elegido como el Portero del Año de la MLS y tiene contrato hasta 2026 con opción a renovarlo para 2027, pero el elenco liderado por Dean Smith quería reforzar el puesto de cara al final de la temporada.
Será el segundo club para Drake Callender en su etapa profesional, después de representar al cuadro rosa desde su arribo a fines de 2019. Tras dos temporadas de adaptación, comenzó a sumar rodaje con la Primera en 2022. En cuestión de tres años y medio, sumó 118 partidos con 19 vallas invictas, 183 goles recibidos y más de 10.000 minutos jugados. Estos números se contrastan con sus últimos meses, ya que solo registró tres juegos, y en uno de ellos fue para reemplazar a Oscar Ustari. Sus constantes lesiones lo apartaron de la consideración y el club decidió priorizar a Rocco Ríos Novo y contrató al arquero de 36 años, William Yarbrough. Alguien debía irse y el elegido fue el norteamericano.
El oriundo de Sacramento, California, sumará un nuevo paso en su currículum, luego de una vida que lo tuvo inmerso en el deporte desde la adolescencia. Inicialmente, se desempeñó en la rama del atletismo y fijó un récord de alumnos de primer año con una distancia de 6,41 metros en el Bella Vista High School.
Tiempo después, comenzó a jugar al fútbol en la NCAA División I con el equipo de University of California, Berkeley, mientras estudiaba derecho, participaba en acciones solidarias en su comunidad y ayudaba por su cuenta principalmente proporcionando su ropa y zapatos viejos a personas sin hogar y necesitadas en el campus. “En lugar de llevarlo a una tienda de segunda mano, prefiero dárselo a alguien que realmente lo necesita”, dijo en ese entonces. De joven, superó la tartamudez tomando clases de oratoria dos veces por semana, algo que le permitió perfeccionar sus habilidades de comunicación como arquero.
Inter Miami volverá a jugar este sábado desde las 20:30 (hora argentina) contra Los Angeles Galaxy por la continuidad de la MLS. El equipo de Javier Mascherano se encuentra en la sexta ubicación de la Conferencia Este, justo por delante del Charlotte FC, y necesita sumar para afirmarse en puestos de playoffs. Por otro lado, el miércoles 20 jugará a partir de las 21 contra Tigres de México por los cuartos de final de la Leagues Cup, ambos duelos en el Chase Stadium.
*Los siete primeros de cada Conferencia avanzan a los playoffs
*El 8° y 9° de cada tabla juegan entre si para entrar a los playoffs
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 20:07:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: Once Caldas 0 vs. 0 Huracán. Seguí el partido minuto a minuto a través de este artículo de TN.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 20:07:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: Fortaleza 0 vs. 0 Vélez. Seguí el partido minuto a minuto a través de este artículo de TN.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 19:34:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El entrenador quiere encontrar la mejor versión de su equipo para lograr su primera victoria. El próximo domingo, el Xeneize se medirá ante Independiente Rivadavia en Mendoza.
Contenido: El sábado, Boca empató 1-1 ante Racing y extendió su racha negativa de partidos sin ganar. El Xeneize tuvo las chances más claras, mostró un mejor rendimiento, pero no terminó de convencer a los hinchas. El entrenador Miguel Ángel Russo se quedó con las mismas sensaciones y este martes sorprendió a todos con cambios en la defensa en la previa del encuentro ante Independiente Rivadavia por la quinta fecha del Torneo Clausura.
Leé también: El entrenador de los All Blacks reveló qué fue lo que más lo sorprendió de su visita a la Bombonera
En el último entrenamiento, el entrenador hizo una modificación arriesgada: sacó a Rodrigo Battaglia de la zaga. El defensor no estuvo en ninguno de los dos equipos que paró el DT.
El ex-Atlético Mineiro llegó al club como uno de los mejores defensores de América, pero hasta el momento no rindió como primer marcador central.
Russo plantó este martes dos opciones con regresos y movimientos interesantes. En un equipo, formó en el fondo con Juan Barinaga, Nicolás Figal, Marco Pellegrino y Lautaro Blanco, mientras que en la otra formación estuvieron Lucas Blondel, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa y Frank Fabra.
La reacción de los fanáticos en las redes sociales fue variada, aunque hay unanimidad en el rechazo por la inclusión el lateral izquierdo colombiano. En su lugar, los hinchas pidieron por el juvenil Zampieri, figura en la Reserva.
Al mismo tiempo, a pesar del gran momento de Marco Pellegrino, Ayrton Costa tendría grandes chances de recuperar la titularidad. Aunque faltan varios entrenamientos antes del partido ante Independiente Rivadavia del domingo, Russo podría optar por la defensa de la primera opción con el ex-Independiente incluido.
“Para el cuerpo técnico, hubo una mejora sustancial en el equipo respecto a Huracán, gustó más el segundo que el primer tiempo”, informó el lunes el periodista Augusto César en ESPN.
Precisó, además, que los jugadores que dejaron conformes al cuerpo técnico con su desempeño ante la Academia fueron Marco Pellegrino, Leandro Paredes, Alan Velasco, Edinson Cavani y Miguel Merentiel.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 18:40:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Los brasileños Rafael Moura y Diego Ribas compitieron en la exigente prueba de triatlón que se desarrolló en Río de Janeiro
Contenido: Luego de retirarse del fútbol profesional, la vida de Rafael Moura (42 años) y Diego Ribas (40) siguió ligada a la actividad física y los hábitos saludables. Ambos ex jugadores brasileños, que supieron vestir la camiseta de los clásicos clubes cariocas como Fluminense y Flamengo, compitieron en la competencia de triatlón llamada Ironman que se realizó el fin de semana en Río de Janeiro.
Ambos ex futbolistas, ídolos en Brasil y rivales históricos en el césped, se reencontraron en la exigente prueba que combina natación, ciclismo y running, y que este año presentó un desafío adicional: la reducción del tramo de nado a 1 kilómetro, debido a las condiciones del mar, una medida excepcional para proteger la seguridad de los participantes.
La noticia central que dio a conocer el medio brasileño Globo Esporte fue que tanto Diego Ribas como Rafael Moura pudieron completar el Ironman 70.3 de Río de Janeiro el domingo, sumando un nuevo capítulo a sus trayectorias deportivas, ahora fuera del fútbol profesional. La dura competencia, que habitualmente exige 1.9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21.1 kilómetros de carrera, se adaptó en esta edición a las condiciones marítimas, pero mantuvo intacto el espíritu de superación que caracteriza a la franquicia.
El recorrido de Rafael Moura, ex delantero de Goias, Fluminense, Inter de Porto Alegre y Atlético Mineiro en el triatlón ya suma cinco participaciones en pruebas Ironman, además de haber completado el Ironman Full de Florianópolis en junio, una hazaña que implica nadar 3.8 kilómetros, pedalear 180 kilómetros y correr 42.195 kilómetros, para un total de 226.2 kilómetros. En esa ocasión, el goleador calificó el reto como el “mayor de su vida”.
En contraste, para Diego Ribas esta fue su primera experiencia en una competencia de triatlón, y la culminó con un tiempo de 4 horas y 47 minutos. El ex jugador de Flamengo y la selección brasileña, entre otros, relató a la TV Globo que la inspiración para asumir este desafío surgió durante sus últimos años como futbolista, motivado por un amigo que ya participaba en pruebas Ironman. “El desafío consiste en ponerse en el lugar de aprendiz, algo que me atrae mucho, desde las técnicas de natación hasta las estrategias en ciclismo y carrera. Todo esto me mantiene interesado y curioso por vivirlo, y también por demostrar mi mentalidad de atleta”, explicó.
La edición de este año del Ironman 70.3 de Río de Janeiro representó la segunda vez que Rafael Moura participó en esta etapa específica, tras su debut en el circuito el año anterior. En esta ocasión, completó la prueba en 4 horas y 56 minutos. He-Man subrayó la importancia de que más ex futbolistas se sumen a este tipo de competencias para mantener el cuerpo y la mente en equilibrio tras el retiro profesional. “Ojalá seamos un ejemplo de superación y lucha para que cada vez más ex compañeros se unan al triatlón, para que puedan mantener sus cuerpos y mentes en buena forma después de sus carreras”, expresó.
El formato Ironman Full, conocido por ser la prueba más extensa del circuito, solo se realiza en Brasil en la ciudad de Florianópolis. La distancia total, que suma 226.2 kilómetros, exige un nivel de preparación física y mental excepcional. Por su parte, el Ironman 70.3, también llamado “Medio Ironman”, corresponde a la mitad de esa distancia, es decir, 113 kilómetros repartidos en 1,9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21,1 kilómetros de carrera. El nombre “70.3” hace referencia a la distancia total en millas. En Brasil, el calendario de 2025 incluyó etapas en Brasilia (abril), Río de Janeiro (agosto), São Paulo (septiembre), Florianópolis (octubre) y Aracajú (noviembre).
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 18:35:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Liverpool difundió imágenes del futbolista que murió en un accidente de tránsito en España durante sus vacaciones.
Contenido: Fanáticos y futbolistas del Liverpool continúan homenajeando a Diogo Jota a poco más de un mes de su muerte. En la previa al inicio de una nueva temporada de la Premier League, la cual tiene al equipo inglés como vigente campeón, los Reds lanzaron un documental recordando la última campaña y el futbolista portugués apareció en cámara.
Leé también: El homenaje del Liverpool de Alexis Mac Allister tras cumplirse un mes de la muerte de Diogo Jota
La grabación fue realizada algunos días antes de que el delantero perdiera la vida en un accidente de tránsito en España. Antes de su publicación, el Liverpool entregó un adelanto del video en la que Jota expresaba su emoción por conseguir el título. “Es un momento que guardaré para siempre”, dice.
“El programa también rinde homenaje a la memoria de Diogo Jota, cuyo repentino y trágico fallecimiento en julio dejó al club devastado. Jota fue, como siempre, una figura influyente a lo largo de la temporada, que tuvo un enorme impacto en un vigésimo título de la liga inglesa, que igualó récords, y contribuyó de manera vital en los momentos clave", escribieron los Reds al momento de la publicación de la cinta.
El documental “Campeones 24-25: La historia interna” cuenta con diferentes entrevistas a los protagonistas del plantel que contribuyeron a una nueva consagración del club en la Premier League. Entre ellos, estuvo el futbolista portugués, autor de seis goles en la competición.
Uno de los tantos más importantes lo marcó en el clásico contra Everton. “Fue una temporada muy dura para mí, pero siempre estuve allí luchando y pude ayudar al equipo ese día y estoy orgulloso de lo que pude hacer“, dijo Jota sobre aquel encuentro.
Leé también: Luis Díaz fue a la misa por la muerte de Diogo Jota y se mostró conmovido tras las feroces críticas
Sobre el título obtenido, Diogo expresó: “Es algo que ni siquiera podía soñar cuando era niño. Quería jugar en la Premier League, pero nunca imaginé que ganaría”.
En el documental del Liverpool también aparecen jugadores como Mohamed Salah, Virgil van Dijk, Alexis Mac Allister y Alisson, claves para el título, y se puede ver en el sitio oficial del club.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 17:33:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: Peñarol y Racing se enfrentarán este martes 12 de agosto desde las 21:30 por los octavos de final de la Copa Libertadores. El partido se disputará en Campeón del Siglo, de Montevideo, y se podrá ver en vivo desde Argentina por DGO y Disney+ Premium.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 16:59:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El delantero polaco es uno de los nominados al premio en la actual edición y busca reivindicarse de la derrota que sufrió hace algunos años ante el 10 argentino.
Contenido: Robert Lewandowski, delantero del Barcelona, fue nuevamente nominado al Balón de Oro en la edición 2025. En la previa de la ceremonia, volvió a poner en el centro de atención la ceremonia de 2021, cuando la victoria se la llevó Lionel Messi.
Leer también: Ni Salah ni Lewandowski: el jugador tapado que podría quedarse con la Bota de Oro en 2025
“Estaba en el mejor momento de mi carrera, lo gané todo con mi club. Creo que lo difícil de este caso es que hasta ahora no sé por qué no lo gané”, lamentó el polaco de 36 años en una entrevista con la BBC.
Lewandoski venía de ser la gran figura del fútbol mundial en el 2020, pero aquella edición del Balón de Oro se canceló por la pandemia de coronavirus. Ya en 2021, Messi se impuso en la votación cuando todo parecía indicar que el polaco sería el elegido.
Lewandowski no dudó en señalar a Lamine Yamal como uno de los grandes favoritos a quedarse con el premio que se entregará el 22 de septiembre: “Su temporada fue increíble, pero al final todo depende de lo más importante. Aún le queda mucho tiempo, si no este año, quizá el próximo".
“Raphinha también tuvo una temporada increíble. Tenemos jugadores que podrían ser favoritos para ganar este premio”, opinó.
Cuatro futbolistas del Barcelona aparecen entre los treinta candidatos a ganar el Balón de Oro. Sin embargo, el gran favorito es Ousmane Dembelé, jugador del PSG y máximo rival de Yamal en esta edición.
La revista France Football entregará el Balón de Oro en la gala que se llevará a cabo el lunes 22 de septiembre de 2025, con sede en el Teatro du Châtelet ubicado en París, Francia.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 16:59:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El delantero polaco es uno de los nominados al premio en la actual edición y busca reivindicarse de la derrota que sufrió hace algunos años ante el 10 argentino.
Contenido: Robert Lewandowski, delantero del Barcelona, fue nuevamente nominado al Balón de Oro en la edición 2025. En la previa de la ceremonia, volvió a poner en el centro de atención la ceremonia de 2021, cuando la victoria se la llevó Lionel Messi.
Leer también: Ni Salah ni Lewandowski: el jugador tapado que podría quedarse con la Bota de Oro en 2025
“Estaba en el mejor momento de mi carrera, lo gané todo con mi club. Creo que lo difícil de este caso es que hasta ahora no sé por qué no lo gané”, lamentó el polaco de 36 años en una entrevista con la BBC.
Lewandowski no dudó en señalar a Lamine Yamal como uno de los grandes favoritos a quedarse con el premio que se entregará el 22 de septiembre: “Su temporada fue increíble, pero al final todo depende de lo más importante. Aún le queda mucho tiempo, si no este año, quizá el próximo".
“Raphinha también tuvo una temporada increíble. Tenemos jugadores que podrían ser favoritos para ganar este premio”, opinó.
Cuatro futbolistas del Barcelona aparecen entre los treinta candidatos a ganar el Balón de Oro. Sin embargo, el gran favorito es Ousmane Dembelé, jugador del PSG y máximo rival de Yamal en esta edición.
La revista France Football entregará el Balón de Oro en la gala que se llevará a cabo el lunes 22 de septiembre de 2025, con sede en el Teatro du Châtelet ubicado en París, Francia.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 16:57:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El inglés Moses Swaibu reveló sus inicios en el mundo de las apuestas deportivas ilegales y dio detalles precisos de cómo logró convertirse en un profesional del engaño
Contenido: “Me llamaban John Gotti, como el mafioso. Era parte de los Ferrari Boys, alquilábamos autos deportivos y corríamos por los túneles de Londres. Me sentía intocable”. Con estas palabras, el ex futbolista Moses Swaibu describió el vértigo y la impunidad que marcaron su paso por el mayor sindicato internacional de arreglo de partidos. Su confesión dejó al descubierto cómo opera una organización criminal que se dedica a las apuestas deportivas ilegales y la manera en la que logran captar a los jugadores para hacerlos cómplices.
La historia de Swaibu, un ex defensor londinense que se formó profesionalmente en el Crystal Palace y quien llegó a acumular más de un millón de libras esterlinas (unos 1.350.000 dólares) en poco más de un año gracias al fraude deportivo, se hizo visible y generó conmoción por los detalles brindados.
La noticia emergió con fuerzas: un ex futbolista de élite reveló, con nombres y detalles, la estructura y el funcionamiento de la mafia internacional dedicada al arreglo de partidos, reconociendo su participación y el impacto devastador que tuvo en su vida y en la integridad del deporte. Swaibu, de 36 años, que fue capitán del Lincoln City a los 18 y jugó en el Crystal Palace, relató cómo pasó de ser una promesa del fútbol inglés a convertirse en pieza clave de una red criminal global.
El relato del deportista de ascendencia nigeriana en el diario británico Daily Mail, comenzó en agosto de 2012, cuando, con 23 años y jugando en el modesto Bromley FC, enfrentaba una situación económica precaria. Su salario, de apenas 850 libras semanales (1147 USD), llegaba en bolsas marrones y, en ocasiones, ni siquiera se lo pagaban. Con su pareja embarazada y la presión financiera al límite, la vulnerabilidad de Swaibu se convirtió en la puerta de entrada al mundo del amaño. Un ex jugador lo condujo a una reunión con Tan Seet Eng, conocido como Dan Tan, el cerebro del arreglo de partidos a nivel mundial. En un hotel de cinco estrellas en el exclusivo barrio londinense de Mayfair, Dan Tan, un hombre de baja estatura pero de presencia imponente, le ofreció 20.000 libras (27.000 dólares) por perder deliberadamente un partido al día siguiente. Allí comenzó todo.
La decisión de aceptar esa oferta marcó el inicio de una doble vida. Como defensor y capitán, Swaibu tenía la capacidad de influir en el resultado sin levantar sospechas. Aprendió a cometer errores estratégicos, a simular discusiones con sus compañeros y a manipular el desarrollo de los partidos con precisión. Se convirtió en un profesional del engaño: en total, amañó nueve partidos en la Conference South para el sindicato asiático, y su comisión por partido se multiplicó rápidamente, pasando de 20.000 a 150.000 libras (unos 200.000 USD), por lo que llegó a acumular casi dos millones de dólares. El dinero fluía con tanta abundancia que Swaibu llegó a conducir un Ferrari por el centro de Londres y a ocultar grandes sumas en una habitación secreta de un restaurante chino en el distrito de Dalston.
La sensación de invulnerabilidad, sin embargo, resultó efímera. La ambición llevó a Swaibu a contactar con otra mafia del mundo de las apuestas, que ya estaba bajo la vigilancia de la Agencia Nacional contra el Crimen. En 2013, tras asistir a un partido entre el Wimbledon y el Dagenham, el futbolista fue arrestado junto a dos intermediarios en un restaurante chino, donde discutían su siguiente golpe. El proceso judicial culminó con una condena de 16 meses de prisión en el Tribunal de la Corona de Birmingham para Moses Swaibu. Su ex compañero y reclutador, Delroy Facey, recibió una sentencia de dos años y medio tras las rejas.
La experiencia en prisión dejó una huella profunda en Swaibu, que luego reflexionó en la entrevista con Daily Mail: “Pasar por la cárcel fue lo más duro. Violencia, monotonía, desesperanza… Pero fue la visita de mi hija Taliya lo que me destruyó. Verla entrar para verme allí dentro me cambió”. Este episodio marcó el punto de inflexión en su vida y motivó su decisión de romper el silencio y a intentar redimirse de sus errores del pasado.
Hoy, con 36 años, se presenta como un hombre transformado. Su testimonio, plasmado en la autobiografía Fixed (Arreglado), se ha convertido en una advertencia para el fútbol mundial: “De vivir el sueño como futbolista profesional a escribir las primeras páginas de este libro dentro de una celda de la prisión en el HMP Winson Green en Birmingham, este es el viaje que nunca imaginé, pero uno que me tocó vivir. ¿Qué pasó en el medio? Oscuridad. Luz. Pérdida. Redención. Aprendí que el juego tenía que significar más que dinero, codicia y adicción. Un reflejo de mi entorno, mi vida en el hogar, y, sobre todo, mi comunidad. Este libro es mi verdad, se trata de levantarme, caer y encontrar un propósito más allá del campo".
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 16:42:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Scott Robertson, Head Coach del seleccionado de rugby de Nueva Zelanda, quedó obnubilado con el show que se vivió en las tribunas durante el clásico ante Racing.
Contenido: En el partido entre Boca y Racing del sábado, hubo una presencia especial: el plantel de los All Blacks visitó la Bombonera y vio el clásico desde la tribuna. Luego de esta experiencia, Scott Robertson, el Head Coach del equipo de rugby de Nueva Zelanda, quedó maravillado y lo contó en conferencia de prensa.
Leé también: Un grande de Europa va a la carga por Equi Fernández
En las imágenes que se difundieron, los All Blacks estuvieron todos con ropa de Boca y vivieron el partido como verdaderos hinchas. Incluso, estuvieron ubicados en medio de los fanáticos en la tribuna de enfrente a la que se ubica La 12.
Ir a la Bombonera suele ser un acontecimiento soñado por personas, fanáticos y deportistas de todo el mundo, y por eso Robertson no ocultó su alegría por haberlo vivido.
“Fue todo un evento. Estábamos ahí para ver fútbol, pero nos gustó la compañía y el canto. No podía creer la lista de reproducción, simplemente ellos (los hinchas) seguían cantando y cantando por tres horas. La energía y el ritmo eran increíbles”, aseguró con un tono todavía maravillado.
El entrenador bromeó, además, sobre una situación en particular: “Estábamos tarareando porque no entendíamos las palabras que cantábamos, pero fue una gran experiencia para nosotros, ja. Gracias por eso”.
En los comentarios de los posteos en las redes sociales, los hinchas de Boca destacaron la presencia de los neozelandeses, se enorgullecieron por los elogios recibidos y también recordaron la gran actitud que tuvieron los All Blacks al recordar a Diego Armando Maradona tras su muerte en un partido ante Los Pumas.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 16:31:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El guardameta, figura en la conquista de la Champions, no fue citado para el duelo contra el Tottenham por la Supercopa de Europa
Contenido: La inminente final de la Supercopa de Europa entre el Paris Saint-Germain y el Tottenham ha quedado marcada por una decisión inesperada: Gianluigi Donnarumma fue excluido de la convocatoria para el partido que se disputará este miércoles a las 16 (hora de Argentina) en Udine. La determinación redefine el presente inmediato del club y anticipa un cambio de ciclo en la valla, abriendo interrogantes sobre el futuro del arquero italiano.
Luis Enrique, técnico del PSG, abordó el tema en la rueda de prensa previa al encuentro y argumentó que la exclusión de Donnarumma responde a una decisión personal basada en el perfil de portero que busca para su plantilla. “Donnarumma es uno de los mejores porteros del mundo, sin duda, y aún mejor como persona. Sin embargo, esta es la vida de los futbolistas de alto nivel, yo soy 100% responsable de esta decisión difícil. Si fuera fácil, cualquiera lo haría, estas decisiones tienen que ver con el perfil del portero que mi equipo necesita”, afirmó el entrenador.
La postura del PSG, según información de L’Équipe, es clara: la exclusión de Donnarumma del grupo que viaja a Udine constituye una señal inequívoca de que el club le ha cerrado la puerta y le ha instado a buscar un nuevo destino. El guardameta, cuyo contrato con el PSG finaliza en 2026, está lejos de una renovación y, hasta hace poco, era considerado uno de los pilares del equipo, especialmente tras su protagonismo en la última campaña europea. La decisión de prescindir de él para el primer título de la temporada, sumada a la rápida integración de Lucas Chevalier como titular, evidencia la voluntad de la directiva de iniciar una nueva etapa en la portería.
En este contexto, el futuro de Donnarumma parece orientarse hacia la Premier League. ESPN informó que el Manchester United figura entre los principales interesados en el internacional italiano y podría incorporarlo por una cifra cercana a USD 35 millones. El club inglés busca reforzar la competencia en la portería, donde André Onana es el actual titular. Como alternativa, el United también contempla a Emiliano Martínez, arquero del Aston Villa y campeón con la selección argentina. Además, el Inter de Milán, eterno rival del antiguo club de Donnarumma, el AC Milan, ha mostrado interés en el guardameta de 26 años. Según L’Équipe, el PSG estaría dispuesto a negociar su salida por un precio considerablemente inferior al esperado, lo que facilita la posibilidad de un traspaso en el corto plazo.
La exclusión de Donnarumma resulta aún más significativa al considerar su papel en la última campaña europea del PSG, donde fue protagonista en la obtención de la Champions League. Su desempeño lo había consolidado como una de las figuras del plantel, lo que hace más notorio el giro institucional adoptado por el club.
En medio de la conmoción, Donnarumma compartió un mensaje en sus redes sociales dirigido a la afición y a sus compañeros. “Desafortunadamente, alguien ha decidido que ya no puedo formar parte del grupo ni contribuir al éxito del equipo. Estoy decepcionado y descorazonado”, señaló, aunque sin dar el nombre de quien supone que lo borró. ¿Se refirió a Luis Enrique? ¿O a la dirigencia? La polémica recién comienza...
EL COMUNICADO COMPLETO DE DONNARUMMA
“A la especial afición parisina:
Desde el primer día que llegué, lo di todo, dentro y fuera de la cancha, para ganarme un lugar y defender la portería del Paris Saint-Germain.
Desafortunadamente, alguien ha decidido que ya no puedo formar parte del grupo ni contribuir al éxito del equipo. Estoy decepcionado y descorazonado.
Espero tener la oportunidad de mirar a la afición del Parque de los Príncipes a los ojos una vez más y despedirme como se debe. Si eso no sucede, quiero que sepan que su apoyo y cariño significan mucho para mí, y nunca lo olvidaré. Siempre llevaré conmigo el recuerdo de todas las emociones, las noches mágicas y de ustedes, que me hicieron sentir como en casa.
A mis compañeros, mi segunda familia: gracias por cada batalla, cada risa, cada momento que compartimos. Siempre serán mis hermanos.
Jugar en este club y vivir en esta ciudad ha sido un inmenso honor.
Gracias, París".
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 16:31:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El guardameta, figura en la conquista de la Champions, no fue citado para el duelo contra el Tottenham por la Supercopa de Europa
Contenido: La inminente final de la Supercopa de Europa entre el Paris Saint-Germain y el Tottenham ha quedado marcada por una decisión inesperada: Gianluigi Donnarumma fue excluido de la convocatoria para el partido que se disputará este miércoles a las 16 (hora de Argentina) en Udine. La determinación redefine el presente inmediato del club y anticipa un cambio de ciclo en la valla, abriendo interrogantes sobre el futuro del arquero italiano.
Luis Enrique, técnico del PSG, abordó el tema en la rueda de prensa previa al encuentro y argumentó que la exclusión de Donnarumma responde a una decisión personal basada en el perfil de portero que busca para su plantilla. “Donnarumma es uno de los mejores porteros del mundo, sin duda, y aún mejor como persona. Sin embargo, esta es la vida de los futbolistas de alto nivel, yo soy 100% responsable de esta decisión difícil. Si fuera fácil, cualquiera lo haría, estas decisiones tienen que ver con el perfil del portero que mi equipo necesita”, afirmó el entrenador.
La postura del PSG, según información de L’Équipe, es clara: la exclusión de Donnarumma del grupo que viaja a Udine constituye una señal inequívoca de que el club le ha cerrado la puerta y le ha instado a buscar un nuevo destino. El guardameta, cuyo contrato con el PSG finaliza en 2026, está lejos de una renovación y, hasta hace poco, era considerado uno de los pilares del equipo, especialmente tras su protagonismo en la última campaña europea. La decisión de prescindir de él para el primer título de la temporada, sumada a la rápida integración de Lucas Chevalier como titular, evidencia la voluntad de la directiva de iniciar una nueva etapa en la portería.
En este contexto, el futuro de Donnarumma parece orientarse hacia la Premier League. ESPN informó que el Manchester United figura entre los principales interesados en el internacional italiano y podría incorporarlo por una cifra cercana a USD 35 millones. El club inglés busca reforzar la competencia en la portería, donde André Onana es el actual titular. Como alternativa, el United también contempla a Emiliano Martínez, arquero del Aston Villa y campeón con la selección argentina. Además, el Inter de Milán, eterno rival del antiguo club de Donnarumma, el AC Milan, ha mostrado interés en el guardameta de 26 años. Según L’Équipe, el PSG estaría dispuesto a negociar su salida por un precio considerablemente inferior al esperado, lo que facilita la posibilidad de un traspaso en el corto plazo.
La exclusión de Donnarumma resulta aún más significativa al considerar su papel en la última campaña europea del PSG, donde fue protagonista en la obtención de la Champions League. Su desempeño lo había consolidado como una de las figuras del plantel, lo que hace más notorio el giro institucional adoptado por el club.
En medio de la conmoción, Donnarumma compartió un mensaje en sus redes sociales dirigido a la afición y a sus compañeros. “Desafortunadamente, alguien ha decidido que ya no puedo formar parte del grupo ni contribuir al éxito del equipo. Estoy decepcionado y descorazonado”, señaló, aunque sin dar el nombre de quien supone que lo borró. ¿Se refirió a Luis Enrique? ¿O a la dirigencia? La polémica recién comienza...
EL COMUNICADO COMPLETO DE DONNARUMMA
“A la especial afición parisina:
Desde el primer día que llegué, lo di todo, dentro y fuera de la cancha, para ganarme un lugar y defender la portería del Paris Saint-Germain.
Desafortunadamente, alguien ha decidido que ya no puedo formar parte del grupo ni contribuir al éxito del equipo. Estoy decepcionado y descorazonado.
Espero tener la oportunidad de mirar a la afición del Parque de los Príncipes a los ojos una vez más y despedirme como se debe. Si eso no sucede, quiero que sepan que su apoyo y cariño significan mucho para mí, y nunca lo olvidaré. Siempre llevaré conmigo el recuerdo de todas las emociones, las noches mágicas y de ustedes, que me hicieron sentir como en casa.
A mis compañeros, mi segunda familia: gracias por cada batalla, cada risa, cada momento que compartimos. Siempre serán mis hermanos.
Jugar en este club y vivir en esta ciudad ha sido un inmenso honor.
Gracias, París".
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 15:40:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La cordobesa Malena Santillán mejoró la marca de los Juegos Panamericanos Junior, se subió a lo más alto del podio y clasificó a Lima 2027, el paso previo para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Contenido: En la segunda jornada de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, Malena Santillán se impuso en los 200 metros espalda y estableció la mejor marca de la competencia, sumando así el segundo oro para la delegación argentina en natación. En el podio estuvo acompañada por la mexicana Celia Pulido y su compatriota Cecilia Diekele.
Leé también: Descalificaron a un argentino que había ganado el oro en los Juegos Panamericanos Junior: “Vergüenza total”
Santillán marcó un tiempo de 2:10.36 y batió el récord panamericano junior.
A sus 17 años, Santillán ya tiene un recorrido que emociona: empezó a nadar a los tres por recomendación médica en su ciudad natal de San Francisco, Córdoba, luego de que le diagnosticaran principio de escoliosis.
Lo que empezó como un tratamiento se transformó en una pasión y en un camino de disciplina inquebrantable: hoy entrena diez sesiones semanales, combinadas con trabajo de gimnasio y sus estudios.
Luego de la carrera en la que ganó el oro, la nadadora corrió a abrazarse con su entrenador, Aníbal Gaviglio, quien trabaja con ella desde sus comienzos en el Sport Automóvil Club, espacio que la vio crecer y desarrollarse desde el principio.
Tras la prueba, la cordobesa dijo: “Me sorprendió mucho el tiempo, pero sabía que podía estar en el podio. Estaba enfocada en mi marca y en hacer mi carrera”.
“Al escuchar el himno se me llenaron los ojos de lágrimas porque no lo podía creer, y me pone muy feliz dejar en lo más alto a mi país”, agregó.
Este triunfo le dio la clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, que serán el paso previo para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Esta no es la primera vez que la cordobesa se destaca: hace tres años, en la misma ciudad, saltó a la fama tras ganar el oro en la misma prueba de los Juegos Suramericanos 2022 con solo 14 años.
Además, en esa competición, logró el bronce en los 800 metros libres y la plata en la posta 4x200 libres.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 15:20:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Tres de los integrantes de la selección de rugby de Nueva Zelanda resolvieron un incidente de tránsito mientras se preparan para enfrentar a Los Pumas
Contenido: En una escena poco habitual en el centro de Buenos Aires, varios jugadores de los All Blacks, la emblemática selección de rugby de Nueva Zelanda, sorprendieron a transeúntes y automovilistas al intervenir espontáneamente para ayudar a liberar una camioneta atascada en un bolardo. El episodio ocurrió este martes, mientras el equipo se encuentra en la capital argentina para disputar el Rugby Championship frente a Los Pumas, y rápidamente llamó la atención por el gesto solidario de los deportistas.
El incidente se desarrolló en una transitada calle del centro porteño, donde una camioneta, por motivos no especificados, terminó con la parte trasera montada sobre uno de los bolardos que separan la calzada de la vereda. Tres integrantes del plantel neozelandés se acercaron al vehículo: uno se ubicó junto a la rueda trasera izquierda, otro al lado derecho y el tercero en la parte posterior. Coordinados, levantaron y empujaron el pesado vehículo hasta devolverlo a la calle, ante la mirada atónita de quienes presenciaron la escena.
La presencia de los All Blacks en Argentina responde a su participación en el Rugby Championship, el torneo internacional que los enfrenta a Los Pumas. El primer encuentro entre ambos equipos está programado para este sábado a las 16:10 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, mientras que el segundo partido se celebrará la semana siguiente en el estadio Amalfitani de Buenos Aires. El plantel neozelandés, reconocido mundialmente tanto por su destreza deportiva como por su tradicional haka, se encuentra en el país cumpliendo una agenda que combina compromisos deportivos y actividades culturales.
Durante su estadía en Buenos Aires, los All Blacks aprovecharon para sumergirse en la cultura local y visitaron la Bombonera, el estadio de Boca Juniors, donde presenciaron el empate 1-1 entre Boca y Racing. Lejos de ubicarse en un sector exclusivo, los jugadores optaron por la platea media, en la curva cercana al arco que da a la calle Brandsen, mezclándose con los hinchas y participando activamente del ambiente futbolero. Vestidos con camisetas del Xeneize, se sumaron a los cánticos y gestos de aliento, compartiendo la pasión característica de las tribunas argentinas.
Entre los miembros del plantel presentes en la cancha se encontraban figuras como Rieko Ioane, Leroy Carter, Timoci Tavatavanawai, Brodie McAlister, Cortez Ratima, Sevu Reece, DuPlessis Ariu Kirifi, Vita Mafileo, Billy Proctor, Giorgio Bower, Damian McKenzie, Tupou Vaai, Samipeni Finau, Emoni Narawa, Scott Barrett y Beauden Barrett. Mientras Los Pumas realizaban un entrenamiento en Córdoba, los neozelandeses vivieron de cerca una de las tradiciones más intensas del país.
En la conferencia de prensa oficial del Rugby Championship, el head coach de los All Blacks Scott Robertson compartió su impresión sobre la experiencia en la Bombonera.
“El fútbol era por lo que todos estábamos ahí, pero disfrutamos de la companía de la gente y de cantar. Simplemente los fanáticos siguieron cantando durante tres horas. La energía y el ritmo eran simplemente increíbles, y estábamos tarareando. Fue una gran experiencia”, sorprendió con sus palabras.
No es la primera vez que los All Blacks protagonizan un episodio de ayuda similar fuera de los campos de juego. Hace dos años, durante una gira en Francia, el equipo se encontró con una camioneta que bloqueaba el paso de su autobús. En esa ocasión, los jugadores también se organizaron para mover el vehículo y despejar el camino, demostrando su disposición a colaborar en situaciones imprevistas.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 15:04:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El atleta de 25 años ratificó su dominio en la disciplina tras superar la marca de 6.29 metros en Budapest
Contenido: Armand Duplantis lo hizo otra vez. El atleta que representa a Suecia volvió a batir su récord del mundo en salto con garrocha al traspasar la vara colocada en 6.29 metros de altura este martes en Budapest, donde consiguió un nuevo hito en su carrera al quebrar por decimotercera ocasión su propia marca.
Mondo, como se conoce al garrochista de 25 años, demostró una vez más que es el amo y señor de la disciplina del atletismo al quebrar por tercera vez en lo que va del año un récord propio, tras lo realizado en Clermont-Ferrand (6.27 metros) en febrero y Estocolmo (6.28) el 15 de junio. En la capital de Hungría pudo superar la barra de los 6.29 metros en su segundo intento. “La gran mayoría de los saltadores de talla mundial solo pueden soñar con llegar a los seis metros. Es simplemente brillante”, relató el comentarista de la transmisión.
Desde que volvió a quebrar la plusmarca en Estocolmo en junio, Duplantis había encadenado tres victorias por encima de los 6 metros (6.13 en Ostrava, República Checa, 6.00 en Eugene, Estados Unidos, y 6.05 en Mónaco). Este martes, durante el Memorial Istvan-Gyulai, el sueco se aseguró la victoria al superar la barra de 6.11 en su primer intento, para vencer al griego Emmanouil Karalis (6.02) y al australiano Kurtis Marschall (5.83).
En su segundo intento, cuando el cartel electrónico marcaba los 6.29 metros de distancia entre la vara y el suelo, Duplantis se elevó con su garrocha, tocó la barra con una pierna y el vientre, pero ésta se mantuvo sobre los soportes y el salto fue validado por los jueces. De esta manera, el atleta nacido en Luisiana, Estados Unidos, mantiene su condición de gran favorito para un conquistar su tercer título mundial consecutivo al aire libre dentro de un mes, en Tokio, Japón (13 al 21 de septiembre).
Hay un dato que corrobora el dominio absoluto de Duplantis en el salto con garrocha en los últimos cinco años. El prodigio, hijo de un garrochista estadounidense y una heptatleta sueca, venía de obtener el Premio Laureus 2025 al mejor deportista del año y ratificó su condición de líder. Desde el 8 de febrero de 2020, cuando superó los 6.16 metros del francés Renaud Lavillenie en Torum, Polonia, el récord del mundo fue suyo y nadie ha logrado superarlo.
Pero eso no es todo, Mondo siguió elevando la vara en cada torneo y sumó 12 nuevos registros que fueron batidos solamente por él. De los 6.17 metros, el sueco fue saltando un centímetro más hasta traspasar la marca de 6.29, en Budapest. De esta manera, Duplantis se convirtió en el tercer plusmarquista en la disciplina desde que el ucraniano Sergei Bubka se convirtiera en 1985 en el primero en marcar un récord del mundo por encima de los 6 metros.
Entre sus títulos y reconocimientos, Duplantis se destaca por ganar dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024. Además, tiene dos oros en el campeonato mundial al aire libre, otras tres estrellas en el Mundial de pista cubierta y cuatro Europeos. Todos ellos en salto con garrocha.
TODOS LOS RÉCORDS DE ARMAND DUPLANTIS:
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 14:29:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Las Garzas van por un defensor central que milita en Cruz Azul de México
Contenido: Después de romper el mercado de la MLS con el fichaje de Rodrigo De Paul del Atlético Madrid, Inter Miami se prepara para concretar otra operación importante que también implica a un jugador argentino: se trata de Gonzalo Piovi, por quien la franquicia de Florida desembolsaría alrededor de 7 millones de dólares para quedarse con sus servicios. El ex Racing de Avellaneda milita en Cruz Azul y ya habría dado el visto bueno para mudarse.
El equipo dirigido por Javier Mascherano busca consolidar su plantel de cara a la segunda mitad de la MLS, con el objetivo de asegurar un lugar en los Playoffs y competir tanto por la Supporters Shield como por la Leagues Cup y, según reveló el periodista especializado en mercado de pases Luca Bendoni tiene en la mira al defensor de 30 años que hizo carrera en el fútbol argentino con las camisetas de Vélez, Argentinos Juniors, Racing, Gimnasia La Plata, Defensa y Justicia y Colón de Santa Fe, antes de moverse a México.
La cifra que las Garzas estarían dispuestas a desembolsar por el traspaso de Piovi no parece representar un obstáculo: entre 6 y 7 millones de dólares es el rango que, según reportes de TUDN y Sky Sport, se maneja en las negociaciones con Cruz Azul. Esta disposición económica revela la determinación del club estadounidense por reforzar su línea defensiva en un momento clave de la temporada.
El interés por Piovi surge tras semanas de especulación sobre la política de fichajes del equipo. Aunque la reciente llegada de Rodrigo De Paul parecía cerrar el mercado para los rosas, la directiva ha decidido mantener la puerta abierta a nuevas incorporaciones, especialmente en la defensa. La búsqueda de un zaguero se intensificó después de que la opción de Marcos Rojo se desvaneciera, ya que el jugador optó por regresar a Racing. Esta circunstancia dejó a Piovi como el principal objetivo para cubrir la vacante en la zaga.
La estructura del plantel de Inter Miami facilita la operación, ya que el club dispone de una plaza internacional para inscribir a Piovi sin contratiempos administrativos. El cuerpo técnico, encabezado por Mascherano, considera prioritaria la llegada de un defensor con experiencia en el fútbol sudamericano, y el perfil de Piovi, con pasos previos por Racing y Vélez, encaja en los requerimientos tácticos del equipo.
Actualmente en la plantilla de Inter Miami hay un total de diez argentinos: Lionel Messi, Rocco Ríos Novo, Oscar Ustari, Gonzalo Luján, Tomás Avilés, Marcelo Weigandt, Rodrigo De Paul, Baltasar Rodríguez, Federico Redondo y Tadeo Allende. Y además cuenta con los sudamericanos Luis Suárez, Maximiliano Falcón (Uruguay), Telasco Segovia (Venezuela) y Allen Obando (Ecuador).
Piovi es titular inamovible en Cruz Azul, que fue eliminado de la Leagues Cup tras ser goleado 7-0 por Seattle Sounders (partido en el que el defensor argentino no jugó) y derrotar en tanda de penales a Los Ángeles Galaxy y Colorado Rapids. En tanto, la Máquina Cementera mantiene el invicto en la Liga MX con dos empates y dos triunfos que lo sitúan en el quinto puesto de la tabla de posiciones, a 4 puntos del único líder Pachuca.
El plan de Mascherano es sumar a Piovi lo antes posible ya que el próximo 20 de agosto Inter Miami disputará los cuartos de final de la Leagues Cup frente a Tigres de Monterrey en Estados Unidos. Antes, las Garzas se medirán este sábado contra Los Ángeles Galaxy en condición de local y en busca de escalar posiciones en la Conferencia Este de la MLS, donde tienen tres partidos pendientes por haber disputado el Mundial de Clubes y por ahora siguen en zona de clasificación a los playoffs.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 14:02:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Desmond Watson fue reclutado por Tampa Bay Buccaneers, que lo incluyó en la lista de lesionados para ponerlo en forma
Contenido: Desmond Watson todavía no ha jugado ni un solo minuto en la NFL, pero su nombre ya quedó marcado en la historia de la liga. Con 464 libras (210 kilos) al momento de firmar con los Tampa Bay Buccaneers, el joven liniero defensivo se convirtió en el jugador más pesado que ha integrado una franquicia en el fútbol americano profesional de Estados Unidos. Su caso desafía los estándares actuales de la liga, centrados cada vez más en la velocidad y la agilidad.
La historia de Watson es particular desde el mismo momento de su llegada a Tampa. El egresado de la Universidad de Florida firmó como agente libre no reclutado tras no ser seleccionado en ninguna de las siete rondas del Draft 2024. A pesar de su tamaño imponente y una reputación forjada en la NCAA como punto de referencia para los linieros, la preocupación por su peso y movilidad reducida mantuvo a los equipos alejados, hasta que los Buccaneers apostaron por él.
El desafío físico resultó inmediato. Watson fue incluido en la lista de lesionados antes del inicio de la pretemporada y no pudo entrenar con el resto de sus compañeros. El cuerpo técnico y la directiva de Tampa explicaron que sus condiciones físicas debían mejorar antes de permitirle competir. El propio gerente general del equipo, Jason Licht, afirmó al respecto: “Queremos que cumpla algunos objetivos antes de que juegue. Está haciendo un buen trabajo, eso es todo lo que puedo decir”.
El seguimiento diario de su progreso se ha transformado en uno de los temas recurrentes en el entorno de los Buccaneers. El entrenador principal, Todd Bowles, detalló la apuesta por el jugador: “Solo se trata de conseguir que sea un mejor jugador, más sano, para que así pueda salir al campo. Estamos trabajando con él”.
Watson, originario de Plant City, Florida, se acostumbró desde pequeño a ser una figura dominante. Ya en su etapa de secundaria superaba los 180 kilos y su potencia lo distinguía entre sus pares. En la Universidad de Florida, su presencia fue tanto un don como un reto. Alcanzó hasta 225 kilos en 2021 y el staff de los Gators implementó un régimen especial para lograr que pudiera desempeñarse en la línea defensiva. No solo enfrentó tacleadas y bloqueos dobles, sino también el desafío permanente de controlar su peso para mantenerse en competencia.
Al llegar a la NFL, ese viejo dilema se acentuó. Aunque perdió peso desde su ingreso a los Buccaneers, registrando 449 libras (203,6 kilos) en el último informe médico, la franquicia considera que aún no ha alcanzado los estándares mínimos requeridos para competir. Durante los entrenamientos de pretemporada, su imagen en la banda, apartado de los ejercicios grupales mientras dialoga con entrenadores y médicos, se volvió viral en redes sociales y medios especializados.
La expectativa sobre el futuro de Watson persiste. Su capacidad para ocupar espacio y resistir bloqueos le otorga cualidades únicas en el puesto de tackle defensivo. Puede recibir dos bloqueos a la vez y detener el avance por tierra. Pero el gran interrogante reside en su condición física y en la exigencia de sostener varias jugadas seguidas contra ofensivas de alto poderío. Tampa Bay espera que pueda integrarse si alcanza los objetivos de peso pactados; de no lograrlo, su paso por la NFL podría ser tan fugaz como el de otros gigantes que lo precedieron.
El caso Desmond Watson se inscribe en la corta lista de jugadores que han superado las 400 libras (181 kilos) en la NFL, por encima de leyendas como William El refrigerador Perry (382 libras -171 kilos-) y Bryant McKennie (386 -173 kilos-), y superando el récord previo de Aaron Gibson, quien llegó a registrar 410 libras (184 kilos). Pero a diferencia de ellos, Watson aún pelea por debutar y transformar su impresionante físico en una herramienta funcional al ritmo moderno del deporte.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 13:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Cuando disputaba el segundo set en el Masters 1000 de Cincinnati, el argentino abandonó la cancha por un malestar. Se repuso y revirtió el marcador para sellar su primer pase a octavos de final de un certamen de esta categoría: se impuso 6-7, 6-4 y 7-5
Contenido: El argentino Francisco Comesaña (71°) vivió un mal momento en el partido de tercera ronda del Masters 1000 de Cincinnati ante el local Reilly Opelka (73°): sintió un malestar, vomitó y debió ser asistido cuando estaba 4-3 al frente en el segundo set. El jugador de 24 años se repuso del problema gástrico, reapareció en la cancha y ganó ese segundo parcial para más tarde sellar su primer pase a octavos de final en un certamen de esta categoría, al imponerse por 6-7 (4), 6-4 y 7-5. Además, el encuentro debió ser suspendido en el tramo final por una lluvia repentina que paralizó la actividad en el Lindner Family Tennis Center.
El percance que sufrió el argentino fue cuando se aprestaba para sacar en el octavo game: sintió algunas nauseas y debió ser atendido por por el personal médico del torneo. Tras varios minutos volvió a la cancha y continúo el juego en un gran nivel. Todo aconteció instantes después de haber conseguido su primer quiebre en el parcial y de tomar distancia del norteamericano, que se había quedado con la manga inicial en el tiebreak.
Con 32 grados en la ciudad perteneciente al estado de Ohio y una sensación térmica que rozaba los 35°, el Tiburón frenó el juego repentinamente y se dirigió hacia el sector de los bancos, sin siquiera poder hablar con el umpire. Rápidamente, una asistente le acercó una bolsa de plástico para que en un rincón pudiera vomitar sin estar expuesto a las cámaras.
“Una mezcla de las condiciones climáticas con el esfuerzo que hizo en los games anteriores. Ojalá que, si tiene que vomitar, a partir de ahí sienta algo de alivio”, relataron en la cadena ESPN. “No se había sentido ideal”, planteó el narrador Ale Klappenbach.
Comesaña había cedido el primer set por 7-6 (4) ante un adversario que logró 15 aces en el primer parcial. El tenista de Mar del Plata, el único representante nacional en el torneo que sirve de preparación para el US Open, último Grand Slam del año, tuvo una oportunidad para cerrar el parcial con una set point con el saque de su adversario en el décimo game, pero no logró definirlo y en el juego siguiente cedió su saque.
Opelka sacó para llevar el primer set, pero un par de errores le dieron al argentino la oportunidad, esta vez no la dejó pasar y quebró por primera vez el servicio del estadounidense para forzar el desempate. En el tiebreak, el local tomó una rápida ventaja por 5-2 y con el arma letal de su saque cerró la manga por 7-4.
En el segundo parcial, el argentino tuvo cuatro oportunidades de quiebre en tres games diferentes y logró desnivelar en el séptimo para llevarse el set por 6-4 tras superar el malestar estomacal.
El set definitivo empezó con el estadounidense imponiendo su juego desde sus 2.11 metros de altura y a fuerzas de aces y puntos cortos se adelantó por 4 -1 tras quebrar el saque de Comesaña en el cuarto game. Sin embargo, el calor comenzó a golpear el juego de Opelka, que en tono irónico le pidió al juez de silla durante un cambio de lado descansar 10 minutos, en referencia al incidente del argentino en el parcial anterior. El cansancio influyó en su rendimiento, bajando notoriamente la intensidad.
El argentino aprovechó el bajón, logró igualar el marcador en cuatro y, cuando sacaba 4-5 abajo, la lluvia obligó la interrupción. A la vuelta, poco menos de media hora después, El Tiburón volvió, confirmó su saque, quebró el del rival y encaminó el triunfo para sellar su primer pase a octavos de final de un Masters 1000, al imponerse por 7-5.
El ganador de este duelo se meterá en los octavos de final del Masters 1000 de Cincinnati, donde se enfrentará ante el vencedor del duelo del ruso Andrey Rublev y el australiano Alexei Popyrin.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 13:29:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Las jugadoras dirigidas por Leticia Brunati alcanzaron un inédito primer puesto en la XII edición de la competencia que se realiza en Chengdu, China.
Contenido: El handball argentino conquistó este martes un hito histórico: las Kamikazes, el seleccionado femenino de la modalidad playa, conquistó por primera vez la medalla de oro en los Juegos Mundiales, cuya XII edición se desarrolla en Chengdu, China.
Leé también: All Blacks solidarios: levantaron un auto para resolver un incidente de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires
Las chicas dirigidas por Leticia Brunati lograron el campeonato con una victoria ante Alemania, potencia de la especialidad, por 2 a 1 en la final. Las europeas, ganadora de los últimos dos Mundiales, defendían el oro de los Juegos Birmingham (Estados Unidos) 2022.
En esa edición, Argentina había alcanzado la medalla de bronce y en la previa (Breslavia 2017), la de plata.
Gisella Bonomi, goleadora de la final con 16 puntos, terminó como máxima anotadora de los Juegos Mundiales con 78 puntos, además de ser elegida como mejor pivote del torneo. En tanto, Lucila Balsas fue distinguida como MVP de la competencia.
Camino al oro, las Kamikazes superaron a Portugal, Croacia y China en la fase de grupos; a Vietnam en cuartos de final -todos ganados en sets corridos-, España y Alemania a través de los shoot-out en los últimos dos juegos.
“Somos campeonas del mundo, se siente increíble poder decir eso. Queda disfrutar este momento presente por el que tanto trabajamos. Por fin, tenemos lo que merecemos”, declaró Bonomi a la Confederación Argentina de Handball (CAH).
Los Juegos Mundiales, que se celebran cada cuatro años en colaboración con el Comité Olímpico Internacional, reúnen disciplinas que no forman parte permanente del programa olímpico.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 13:01:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El delantero se recuperó de la lesión que lo marginó desde el Mundial de Clubes y estará disponible para el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores.
Contenido: El alta médica de Sebastián Driussi fue una de las mejores noticias que recibió Marcelo Gallardo de cara al cruce con Libertad de Paraguay, en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores. El delantero se recuperó de la lesión que lo marginó a finales de junio y quedó a disposición para viajar a Asunción.
Leé también: Vuelve la Copa Libertadores: la agenda de partidos de los equipos argentinos
Driussi, que sufrió un fuerte esguince en el Mundial de Clubes, podría entrar en la nómina de los convocados, aunque difícilmente juegue en el choque ante los paraguayos. Más allá de su recuperación, la falta de fútbol en las últimas semanas le restan chances para meterse en el once inicial en un duelo tan exigente.
En la delantera, Gallardo optará por lo que tiene a disposición: Miguel Borja y Facundo Colidio compatirán el ataque del Millonario ante la ausencia de Maximiliano Salas y la poca preparación de Driussi. Luego, en el mediocampo, el Muñeco le seguirá dando rodaje al tridente compuesto por Enzo Pérez, Kevin Castaño y Matías Galarza.
Driussi se lesionó en la jugada del segundo gol de River ante los Urawa Red Diamonds. Tras anticiparse al arquero Shusaku Nishikawa en un salto para conectar la pelota de cabeza, pisó mal al caer y quedó tendido en el césped con evidentes signos de dolor.
Hoy, 56 días después, hizo una práctica sin molestias y le dio la mejor noticia del día a Marcelo Gallardo, que evaluará si lo sube al avión para jugar el primer partido de Copa Libertadores, tras el receso.
River se enfrentará a Libertad de Paraguay por los octavos de final de la Copa Libertadores. El partido de ida se jugará el jueves 14 de agosto a las 21.30 en Asunción, mientras que la vuelta será en el Más Monumental, el jueves 21, a la misma hora.
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Sebastián Boselli, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza; Santiago Lencina, Facundo Colidio y Miguel Borja. DT: Marcelo Gallardo.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 12:59:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La piloto Sabrina Scicolone sufrió un traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento tras el vuelco durante la carrera que se disputó en Santa Fe
Contenido: La piloto arrecifeña Sabrina Scicolone sufrió el domingo 10 de agosto un impactante accidente durante el Rally Santafecino en Arequito tras volcar su vehículo en plena competencia y debió ser trasladada de urgencia en helicóptero a un hospital de Rosario, donde fue atendida luego de haberse descompensado. Las imágenes del vuelco, que dejó con heridas a la conductora y a su hermana, Natalia -iba a bordo como navegante-, se hicieron virales y mostraron la secuencia completa desde adentro del coche.
Afortunadamente, la piloto de 39 años recibió el alta médica ayer luego del golpe en su cabeza que recibió tras el vuelco y que le provocó un desmayo. Según informó la Asociación Argentina de Volantes, Sabrina Scicolone sufrió “un traumatismo de cráneo con posterior pérdida del conocimiento, con movilidad de los cuatro miembros, aunque en uno de sus lados algo más reducida".
“Sabrina tuvo un accidente y en mis palabras quiero agradecer enormemente a todo el Rally Santafecino, a la Asociación Argentina de Volantes, a la comunidad de Arequito. Todas las personas se pusieron a disposición de la necesidad de mi familia para el trato de Sabrina, que fue atendida de maravillas. Se la trasladó en helicóptero a Rosario y el informe ha sido bueno, sin consecuencias, se encuentra bien ante un fuerte golpe, sin lesiones internas“, dijo Gerardo Scicolone, padre de las pilotos y habitual navegante de rally, en declaraciones recogidas por el sitio Campeones.
La conductora compartió en sus redes sociales el video desde el interior de su auto, donde se la ve manejando mientras su hermana y copiloto le daba las instrucciones de navegación. Antes del momento del accidente, todo marchaba en perfectas condiciones. Sin embargo, tras una maniobra, el coche perdió el control y quedó dado vuelta. “No pasa nada, cortá el cortacorriente que yo apago el auto. ¡Mirá cómo nos fuimos a la m...!”, expresó Sabrina, mientras su hermana pedía asistencia. Segundos después, la piloto expresó que le estaba bajando la presión y sentía ganas de vomitar, al tiempo que intentaba desenganchar el cinturón de seguridad. Una vez fuera del vehículo, se desplomó, fue atendida rápidamente y derivada en helicóptero rumbo al Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez de Rosario.
El binomio Scicolone cumplía una buena tarea con su Ford Fiesta y había ganado la Prueba Especial 5 dentro de su categoría. Sin embargo, el accidente en la carrera terminó llevándose el protagonismo. “De parte de todo nuestro equipo y familia, nuestra intención en compartirles este video no sólo a modo de mostrarles el accidente de Sabrina y Natalia, sino a modo de agradecimiento de todos los que actuaron desde el primer momento”, describió el equipo SF Competición en la cuenta de Instagram.
Luego, la publicación extendió el agradecimiento a toda la organización de la categoría, al presidente de la federación y a la Asociación Argentina de Volantes. “Sabrina fue quien sufrió un fuerte golpe en su cabeza y se desmayó en el lugar. Nos acompañaron hasta que saliera el parte médico informándonos que ella se encontraba sin ninguna lesión interna", indicaron.
“Queremos agradecer a Juani Carati y a su esposa por el rápido accionar en el momento del accidente y por su preocupación. Sabrina debió ser trasladada en helicóptero desde Arequito al HECA en Rosario, debido a la urgencia de los síntomas que presentaba al momento de ser atendida luego del accidente. Resultó con politraumatismos y pérdida de conocimiento, por lo que fue activado el Código Rojo. La necesidad fue de hacerle una tomografía lo antes posible para percatarse que no tuviera lesiones internas, principalmente en su cabeza. De nuestra parte no tenemos palabras para agradecer todos los mensajes de preocupación, y agradecer a todo el que de una u otra manera acompañó a nuestra familia a sobrellevar este momento", siguieron. Y concluyeron: “Sabrina ya se encuentra dada de alta recuperándose, y Natalia no presenta dolores o lesiones mayores en su cuerpo”.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 12:52:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El entrenador catalán anotó en carpeta al italiano Gianluigi Donnarumma por si es transferido el brasileño Éderson Moraes
Contenido: En vísperas del inicio de la Premier League, Manchester City podría sufrir un rutilante cambio en su plantilla y formación. Mientras se habla de la salida de su arquero Éderson Moraes, pretendido por otro club europeo, Josep Guardiola tiene anotado un guardameta en carpeta con renombre internacional: Gianluigi Donnarumma (París Saint Germain).
Los parisinos le pusieron una cotización a la ficha del golero italiano de 26 años que tiene contrato en la capital francesa hasta junio de 2026: exigieron 50 millones de euros, cifra que los ingleses no están dispuestos a desembolsar. La información del contacto entre el City y PSG vertida por el periodista italiano especializado en el mercado europeo, Fabrizio Romano, está emparentada con la posible salida del brasileño Éderson al Galatasaray. El vínculo del sudamericano también expira a mediados de 2026 y tiene un valor de mercado que oscila en los 20 millones de euros.
La cifra de €50 millones que exige el PSG por el traspaso de Donnarumma generó inquietud en el mercado europeo. Este monto, considerado elevado por los clubes interesados, se convirtió en el principal obstáculo para cualquier negociación inmediata. Mientras se confirmó el llamado formal del Manchester City con el club francés para conocer los detalles y condiciones de una posible transferencia del arquero italiano, también se deslizó que el Chelsea ya no figura entre los interesados, dato confirmado por el propio entorno de Gigio.
Vale remarcar que la operación está completamente supeditada a la concreción de la venta de Éderson al Galatasaray u otro club. En síntesis, la posible llegada de Donnarumma al Manchester City depende de dos factores: la salida de Éderson y una eventual rebaja en la exigencia económica del PSG. Mientras tanto, el arquero italiano se prepara para definir su posición, en un mercado de pases que promete movimientos relevantes en la élite del fútbol europeo.
De cara al encuentro que el City afrontará este sábado como visitante del Wolverhampton por la primera jornada de la Premier League, Guardiola dispondrá de los siguientes arqueros que hicieron la pretemporada: Éderson Moraes, Stefan Ortega, James Trafford y Marcus Bettinelli. Por su parte, existen interrogantes respecto a la convocatoria de Donnarumma en PSG, que arrancará su periplo en la Ligue 1 este domingo cuando visite al Nantes.
Esta no es la única operación rutilante con la que se ilusionan los fanáticos ciudadanos, ya que Guardiola también está tras los pasos de una de las estrellas del Real Madrid: Rodrygo.
“Es una operación soñada”, definieron a la tratativa que podría formalizarse con el City y Real Madrid como implicados en esta cuestión. La maniobra del club de Manchester no responde solo a una cuestión deportiva, sino también a una planificación financiera precisa. La reciente cesión de Jack Grealish al Everton, con una opción de compra cercana a 50 millones de euros, marca el primer paso de esta estrategia. La decisión se apoya en la escasa participación del futbolista británico durante la última temporada, en la que solo sumó siete titularidades en la Premier League. Para Guardiola y la directiva, la salida de Grealish resulta esencial tanto para relanzar la carrera del jugador como para liberar masa salarial y espacio en el ataque.
A esta operación se suman dos movimientos adicionales que completan el ajuste ofensivo del City. Savinho, extremo brasileño de 21 años, negocia su traspaso al Tottenham por una cifra próxima a 50 millones de euros. Paralelamente, James McAtee, canterano del club y capitán de la selección sub-21 inglesa, tiene prácticamente cerrada su llegada al Nottingham Forest en una operación estimada en más de 20 millones de euros. Estas salidas, junto con la inversión de casi 180 millones de euros realizada desde el inicio del mercado estival en nuevas incorporaciones, configuran un escenario dirigido a facilitar un fichaje de alto impacto.
El interés del City por Rodrygo se intensifica en un momento en el que el delantero brasileño, de 24 años, ha visto reducido su protagonismo en el Real Madrid bajo el nuevo ciclo liderado por Xabi Alonso. Aunque el atacante mantiene contrato vigente hasta 2028, la competencia interna y las recientes decisiones técnicas, como su ausencia en el último Mundial de Clubes, han limitado su peso en la plantilla. Desde el entorno del jugador se transmite que su intención inicial es continuar en la Casa Blanca, pero la posibilidad de una salida no se descarta. El Real Madrid, por su parte, no contempla abrir negociaciones sin el consentimiento expreso del futbolista, aunque habría fijado el precio de partida en una horquilla de 90 a 100 millones de euros.
La ofensiva del City responde tanto a las preferencias futbolísticas de Guardiola como a la necesidad de reforzar una línea ofensiva que perderá profundidad tras las múltiples salidas. En el Etihad Stadium, Rodrygo encontraría como principal competencia a Jérémy Doku en la banda izquierda, mientras que en la derecha figuran Bernardo Silva, Phil Foden y Oscar Bobb, lo que permitiría alternativas tácticas adaptadas a su perfil.
El contexto de la operación se complica por la fuerte competencia en el mercado europeo. The Sun detalló que Arsenal, Liverpool, Chelsea y PSG han seguido de cerca la situación de Rodrygo en las últimas semanas, aunque ninguno ha presentado una propuesta formal. El Arsenal optó finalmente por Viktor Gyokeres, mientras que el Liverpool dirige sus esfuerzos a Alexander Isak. Chelsea y PSG, por su parte, exploran otras opciones en el mercado continental.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 12:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Facundo Callejo, delantero del Cusco FC de Perú, aspira a superar al astro en la cantidad de goles convertidos este año y le envió un mensaje por redes sociales.
Contenido: Lionel Messi es, por ahora, el máximo goleador argentino de 2025, pero esa condición está amenazada por su compatriota Facundo Callejo, delantero del Cusco FC de Perú, quien decidió enviarle un mensaje de advertencia, en tono de broma, a través de las redes sociales.
Callejo marcó 18 goles en los últimos seis meses y está a solo seis tantos del jugador del Inter Miami.
“Son 18 los míos. Ojo, Lío. No te relajes”, escribió el delantero argentino de 33 años en su cuenta de X.
Nació en Tandil el 2 de julio de 1992. Actualmente, defiende los colores del Cusco F.C., club de la Primera División del Perú, con el que disputa la Liga 1 y la Copa Sudamericana 2025.
Se formó en las divisiones juveniles de Santamarina de Tandil y dio un paso clave en su carrera en 2010 cuando llegó a Colón de Santa Fe.
Leé también: El nuevo reglamento de FIFA que sacude a las Sociedades Anónimas Deportivas
Su debut en Primera División fue el 27 de abril de 2013, cuando ingresó en el segundo tiempo en una victoria del Sabalero sobre Arsenal de Sarandí. En esa etapa compartió ataque con nombres de peso como Lucas Alario y Emmanuel Gigliotti.
En 2014, a los 21 años, fue cedido a Gimnasia de Jujuy, dirigido por Mario Sciacqua. Su paso por el “Lobo” fue brillante: anotó nueve goles en 21 partidos, protagonizó una campaña histórica de 37 puntos y colaboró para mantener la categoría, marcando en un recordado 3-1 ante Aldosivi.
Tras su regreso a Colón, logró el ascenso a Primera bajo la conducción de Diego Osella.
Su carrera continuó con experiencias internacionales. Primero pasó a préstamo a Liga de Loja (Ecuador), de la mano de Julio César Toresani, donde volvió a destacarse con cinco goles. Luego alternó pasos por Patronato, Santamarina, Carabobo F.C. (Venezuela), y regresos a Gimnasia de Jujuy y All Boys en Argentina.
En 2023 volvió a Ecuador para sumarse al Macará en la Serie B, donde firmó por una temporada. Allí fue máximo goleador de la categoría con 18 tantos y contribuyó al ascenso del equipo, superando incluso al máximo artillero de la Serie A.
Sin embargo, tras no renovar su contrato, aceptó una oferta de Nacional Potosí (Bolivia) donde disputó la Copa Sudamericana 2024.
A mediados de ese año pasó a S.D. Aucas, pero no logró afianzarse y terminó desvinculándose.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 11:06:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La medida busca limitar el movimiento de jugadores de equipos que pertenezcan a un mismo grupo empresarial.
Contenido: FIFA confirmó una nueva regla que prohíbe transferencias entre clubes de un mismo grupo empresarial. La medida afecta a las Sociedades Anónimas Deportivas y busca limitar el movimiento de jugadores de equipos que pertenezcan a un mismo grupo empresarial.
Leé también: Vuelve la Copa Libertadores: la agenda de partidos de los equipos argentinos
Según FIFA, esta normativa persigue tres objetivos clave: evitar que los grupos acumulen demasiados jugadores, promover contratos de mayor duración y ofrecer más estabilidad a los futbolistas.
La FIFA ya había restringido la cantidad de préstamos que un club puede realizar. El artículo 10 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores establece un máximo de seis préstamos por equipo.
Con esta nueva disposición, los grupos empresariales deberán replantear sus estrategias deportivas y comerciales, enfrentándose a procesos más complejos para sumar jugadores o invirtiendo más en sus divisiones juveniles para desarrollar talento propio.
Entre los principales afectados están City Football Group, Grupo Pachuca, Eagle Football Club y Red Bull, que gestionan clubes en diferentes continentes.
Un caso destacado es el de Eagle Football Club, propiedad del empresario John Textor, que protagonizó una operación con el argentino Thiago Almada. El campeón del mundo fue transferido primero a Botafogo y luego al Olympique de Lyon, dos equipos controlados por el mismo fondo.
Este grupo también fue noticia recientemente debido a que Crystal Palace, campeón reciente de la Community Shield, quedó fuera de la Europa League por las nuevas reglas sobre la propiedad múltiple de clubes impuestas por FIFA.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 09:49:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Los jugadores del seleccionado de Nueva Zelanda permanecen en el país para enfrentar a Los Pumas en el Rugby Championship.
Contenido: El seleccionado de Nueva Zelanda permanece en el país para afrontar sus dos partidos ante Los Pumas por el Rugby Championship. El pasado fin de semana, algunos de sus jugadores presenciaron el clásico entre Boca y Racing en la Bombonera y días después fueron noticia por una acción solidaria en las calles de la Ciudad de Buenos Aires.
Leé también: Los All Blacks llegaron a la Argentina para enfrentar a los Pumas y enloquecieron con la cancha de Boca
Los All Blacks comprobaron que un auto particular había enganchado su paragolpe trasero en uno los pilotes enclavados para separar la vereda de una calle empedrada y no dudaron recurrir a la fueza para solucionar el problema.
Entonces, como si estuvieran en un partido de rugby, formaron un equipo de tres para levantar la parte trasera del vehículo y liberarlo sin que se dañara.
El equipo neozelandés se entrena en la Ciudad con vistas al primer partido con Los Pumas que se jugará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. Una semana después, jugarán la revancha en Vélez.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 09:26:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El delantero argentino no tiene lugar en el Manchester United y suena como posible refuerzo del conjunto de Londres.
Contenido: En medio de su posible pase al Chelsea, Alejandro Garnacho fue captado infraganti con un vapeador, en una foto que se viralizó de inmediato en las redes sociales y que despertó las críticas de los fanáticos del Manchester United.
Lee también: Manchester United ya tiene al reemplazante de Alejandro Garnacho: su récord en las grandes ligas europeas
La imagen fue descubierta por el diario Daily Mail y muestra al delantero argentino de 21 años en una sesión de tatuajes, sosteniendo el cigarrillo electrónico.
Según el diario inglés, se trataría del dispositivo Hayati Pro Ultra, un tipo de vapeador cuya venta es legal en el Reino Unido, a diferencia de modelos como el Elux Legend 3500, prohibido por contener nicotina.
Es la segunda vez que Garnacho es vinculado públicamente con estos dispositivos: en 2023, una historia publicada y luego eliminada de su cuenta de Instagram también dejó ver un vaporizador en un sofá, aunque, según allegados al jugador, dicho dispositivo “no era suyo y pertenecía a un miembro de la familia”.
“Lamentable”, “esto es una locura”y otros mensajes similares marcaron el descontento de parte de los hinchas, que cuestionan la profesionalidad del jugador.
Todo esto se da en medio de su posible pase al Chelsea. El jugador se plantó ante la dirigencia del Manchester United y ya les hizo saber que en caso de que no se concrete la transferencia, no jugará en el equipo de old Trafford.
En cuanto a su actualidad en la Selección argentina, el extremo no juega desde noviembre de 2024 en la victoria por 1-0 ante Paraguay, encuentro en el que ingresó 26 minutos. Este año, no fue citado para jugar contra Uruguay y Brasil, pero regresó frente a Chile y Colombia, aunque no sumó minutos.
Desde su debut en primera división en abril de 2022, Garnacho disputó 144 partidos, con 26 goles y 22 asistencias, logrando la FA Cup 2024 y la Copa de la Liga 2023.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 09:02:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Comenzó hace tres años cuando dejó Italia para instalarse en los Cotswolds. Su pasión por la física la llevó a estudiar ingeniería mecánica, enfocada al diseño de los autos de alto rendimiento.
Contenido: Una de las mentes detrás de la búsqueda del mejor tiempo por vuelta de Franco Colapinto es Annalisa Aicardi, ingeniera de soporte de carrera del equipo Alpine de Fórmula 1. Desde su base en Ingeniería de Carrera, supervisa el rendimiento de los monoplazas y se encarga de brindar análisis detallados sobre el desempeño tanto del argentino como de Pierre Gasly.
Leé también: Un director de la F1 reclamó el regreso de un histórico y le marcó la cancha a Franco Colapinto
Su trabajo es fundamental para respaldar la toma de decisiones, tanto en la pista como en la fábrica.
“Un aspecto clave de mi trabajo es ayudar a ambos lados del garaje a tener una visión más clara de lo que sucede en ambos coches”, explicó Annalisa en diálogo con Alpine.
“Esto implica detectar limitaciones, compartir aprendizajes y ofrecer retroalimentación para optimizar la configuración y el rendimiento. También doy sugerencias a los pilotos, como trazadas de carrera u otras áreas de mejora”, agregó.
Annalisa colabora con otros departamentos, especialmente con el equipo de boxes. Allí recopila información de mecánicos y operaciones para mejorar la eficiencia durante las paradas y transmitir esos datos a los pilotos. “Se trata de conectar a las personas con el rendimiento”, detalló.
La trayectoria de Annalisa con Alpine comenzó hace tres años, cuando dejó Italia para instalarse en los Cotswolds. Su pasión por la física desde chica la llevó a estudiar ingeniería mecánica, enfocada en el diseño de coches de carretera de alto rendimiento.
Gracias a esta formación, tuvo la oportunidad de trabajar en la European Le Mans Series, donde se enamoró del entorno de la pista y decidió dedicar su carrera al automovilismo.
Antes de unirse a Alpine, Annalisa realizó prácticas en la escudería Toro Rosso. Su entrada al equipo francés fue en el Grupo de Rendimiento de Vehículos, donde se encargó de simulaciones previas a los eventos, con especial atención al rendimiento de los frenos y el apoyo en bancos de pruebas.
También trabajó desde la Sala de Operaciones Remotas, asistiendo al equipo en carrera desde la fábrica.
En los últimos dos años, Annalisa acompañó al equipo en pruebas y brindó apoyo en las primeras seis carreras de la temporada, apoyando a ambos coches con su análisis técnico.
Su mensaje para jóvenes interesadas en la ingeniería es claro: “Sigan sus sueños. Elijan una carrera acorde a sus intereses, participen en proyectos prácticos y no teman perseguir lo que quieren, incluso si a veces sienten que no tienen todo el apoyo”, sentenció.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 08:52:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El presidente del club pidió respetar la presunción de inocencia del jugador, que será juzgado en septiembre por cinco delitos de violación y uno de agresión sexual
Contenido: El Villarreal quedó en el ojo de la tormenta tras oficializar la llegada de Thomas Partey, exjugador del Arsenal, quien enfrentará un juicio en septiembre acusado de cinco delitos de violación y uno de agresión sexual. La decisión del club español desató una fuerte polémica en el fútbol europeo y generó un intenso debate sobre los límites éticos en el deporte profesional.
Leé también: Escándalo en el fútbol europeo: el máximo rival del Dibu Martínez para ganar el premio Yashin fue borrado en su club
El presidente del Villarreal, Fernando Roig, salió a respaldar la incorporación del mediocampista ghanés y remarcó que el club “defiende la presunción de inocencia” del futbolista, que actualmente se encuentra en libertad condicional y niega los hechos que se le imputan.
“El jugador se encuentra en un proceso judicial. Él defiende su inocencia y niega los hechos que se le imputan. El club defiende la presunción de inocencia y será la justicia inglesa la encargada de esclarecer los hechos”, sostuvo Roig en conferencia de prensa.
El presidente fue enfático: “Respetamos la presunción de inocencia y lógicamente condenamos cualquier tipo de violencia dentro o fuera del fútbol. En estos momentos, Partey es tan inocente como el resto de los que estamos aquí. Hay que respetar un derecho fundamental como este”.
Roig también destacó el valor deportivo del refuerzo: “Es un grandísimo jugador y nos va a ayudar a crecer mucho como equipo. Es uno de los mejores jugadores del mundo en su posición. Si es condenado, dejará de ser jugador del Villarreal pero no lo está. Hay que esperar. Merece que respetemos la presunción de inocencia”.
Thomas Partey será juzgado el próximo 2 de septiembre en Inglaterra, luego de que tres mujeres lo denunciaran por abuso sexual. El futbolista, que niega las acusaciones, permanece en libertad condicional mientras avanza el proceso judicial.
Roig relató que durante el reciente Trofeo de La Cerámica, los silbidos hacia Partey provinieron de los hinchas del Aston Villa y no de los simpatizantes del Villarreal. “No me gustaría que nuestra propia afición silbase a jugadores de nuestro equipo. Hay que estar con el equipo y respetar la presunción de inocencia. No es un jugador condenado. Hay que ser cautos y esperar a la justicia. No juzguemos antes de tiempo. Thomas tiene derecho a ejercer su trabajo hasta que haya una condena” completó.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 08:29:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El futbolista se sumará al Al Nassr y será compañero del delantero portugués.
Contenido: Kingsley Coman se convertirá en el nuevo jugador de Al Nassr. El equipo árabe pagará 30 millones de dólares al Bayern Múnich, y el futbolista compartirá delantera con uno de los mejores deportistas de todos los tiempos: Cristiano Ronaldo.
Leé también: Conflicto en el vestuario del PSG: Hakimi y Dembélé enfrentados por el Balón de Oro
La flamante incorporación fue protagonista de un episodio judicial que lo marginó de las canchas durante un tiempo, hasta que se llegó a una solución concreta. En 2017, fue arrestado por violencia doméstica tras agredir a la modelo Sephora Goignan, su expareja y madre de su primer hijo.
En septiembre de ese año, Coman se declaró culpable ante un tribunal en Francia y acordó pagarle 5 mil euros a su exnovia. Más tarde, rearmó su vida amorosa y comenzó una relación con Sabrina, con quien tuvo a su segundo hijo.
Durante su estadía en Bayern Múnich, sumado a sus pasos por París Saint-Germain y Juventus, Coman se transformó en un futbolista muy ganador.
Con un total de 29 trofeos en su vitrina personal, el veloz extremo de 29 años está a 17 consagraciones de alcanzar a Lionel Messi, quien ostenta el récord de más galardones en su carrera profesional.
En la final de la Copa del Mundo en Qatar, el arquero argentino Emiliano “Dibu” Martínez le detuvo un penal a Coman.
El primer penal lo había convertido Kylian Mbappé; el tercero lo erró Aurélien Tchouaméni, y el cuarto lo anotó Randal Kolo Muani.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 07:55:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Miguel “Piojo” Herrera es uno de los hombres más importantes del fútbol azteca y sorprendió con sus declaraciones.
Contenido: Miguel “Piojo” Herrera, extécnico de la selección de México y uno de los hombres más respetados de su país, habló sobre la nueva rivalidad con la Argentina y dejó en claro que no hay comparación entre ambos equipos.
Lee también: Un campeón de América con la Selección se mete en la política y será candidato a concejal en Lanús
“La rivalidad es de México con Argentina, hay que ser honestos. Esa rivalidad creció porque queremos ganarle a ellos, porque son una potencia mundial”, indicó el DT que estuvo al mando del Tri en el Mundial Brasil 2014 y la Copa América Chile 2015.
Con respecto al equipo albiceleste, señaló que sus grandes rivales son las otras potencias del fútbol y que México debería hacer muchos méritos para llegar a ese lugar.
“Ellos ni nos voltean a ver, es la realidad. Argentina está buscando ganarle a Brasil, Alemania, Holanda, Francia, España… Estamos un escalón abajo: no hemos podido lograr ni siquiera llegar a una semifinal de Mundial", disparó.
La rivalidad entre Argentina y México se fue construyendo a lo largo de los últimos años por los enfrentamientos en instancias importantes en diferentes Mundiales y partidos amistosos. El recuerdo más presente es el de la Copa del Mundo de 2022 en la que la Scaloneta se impuso por 2-0 en la fase de grupos.
De hecho, Lionel Messi, capitán de la Selección argentina, se mostró sorprendido cuando le preguntaron por esa rivalidad, y sobre los cantos hostiles de la hinchada mexicana en el último Mundial.
“No sé qué pasó con los mexicanos, no sé cuándo arrancó esa rivalidad, siempre me sentí muy querido por la gente de México. Nunca le falté el respeto a nadie", dijo Leo en una entrevista que le brindó a Simplemente Fútbol.
Luego explicó cuál cree que fue la causa de esta confrontación entre hinchadas y jugadores: “Creo que ellos se pusieron en una posición de entender una rivalidad con nosotros que no existe realmente entre Argentina y México, no hay comparación”, cerró.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 07:14:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La máxima categoría del automovilismo publicó en sus redes sociales la lista de pilotos argentinos que más vueltas completaron en la división.
Contenido: La Fórmula 1 publicó en sus redes sociales una lista con los pilotos argentinos que más vueltas completaron en la máxima categoría del automovilismo y Franco Colapinto se ubicó en el quinto lugar.
Leé también: Un director de la F1 reclamó el regreso de un histórico y le marcó la cancha a Franco Colapinto
“Suma experiencia. Tras el GP de Hungría, Colapinto ya está entre los cinco pilotos argentinos con más vueltas en la F1″, escribió la entidad madre mediante su cuenta de Instagram.
De esta manera, el piloto de 22 años se metió en un grupo selecto de corredores albicelestes que formaron parte de la F1 a lo largo de toda la historia.
El ranking está integrado por Carlos Reutemann (6986), Juan Manuel Fangio (3022), José Froilán González (1296), Gastón Mazzacane (1057), Franco Colapinto (853), Roberto Mieres (790), Esteban Tuero (613), Carlos Menditeguy (517) y Onofre Marimón (428).
El Gran Premio de los Países Bajos se disputará el domingo 31 de agosto de 2025.
Viernes 29 de agosto
Sábado 30 de agosto
Domingo 31 de agosto
Todas las sesiones se podrán ver en vivo a través de Disney+.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 06:41:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Mattias Debertolis permaneció cuatro días hospitalizado a raíz de un colapso sufrido durante la prueba masculina de media distancia de orientación a pie.
Contenido: El atleta italiano Mattia Debertolis, de 29 años, murió este martes en la ciudad china de Chengdu tras permanecer cuatro días hospitalizado a raíz de un colapso sufrido durante la prueba masculina de media distancia de orientación a pie en los XII Juegos Mundiales.
Leé también: Conmoción en el mundo del deporte japonés: dos boxeadores murieron durante un mismo torneo
El incidente se produjo el pasado 8 de agosto cuando, en pleno recorrido y bajo temperaturas de 43 grados, el deportista se desplomó. Debertolis era un referente de la orientación italiana, disciplina que combina carrera a campo abierto con navegación mediante mapa y brújula.
Según el comunicado oficial, recibió atención médica inmediata por parte de especialistas chinos, pero, pese a todos los esfuerzos, murió el acompañado por su familia y representantes de la selección nacional.
La Asociación Internacional de Juegos Mundiales, el Comité Organizador de Chengdu y la Federación Internacional de Orientación confirmaron la noticia en un comunicado conjunto, expresando sus condolencias y lamentando profundamente la pérdida.
La Federación Italiana de Deportes de Orientación precisó que Debertolis fue hallado inconsciente debido al calor extremo y trasladado en estado crítico al hospital.
Los organizadores anunciaron que revisarán los protocolos de seguridad para competiciones bajo temperaturas extremas, a fin de evitar tragedias similares.
Los Juegos Mundiales, que se celebran cada cuatro años en colaboración con el Comité Olímpico Internacional, reúnen disciplinas que no forman parte permanente del programa olímpico, ofreciendo visibilidad y apoyo a estos deportes.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 01:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El deportista italiano de 29 años fue hospitalizado en estado crítico después de desplomarse en plena competición bajo temperaturas extremas
Contenido: El atleta italiano de orientación Mattia Debertolis, de 29 años, murió este martes en Chengdu, China, tras permanecer cuatro días hospitalizado a consecuencia de un grave colapso sufrido durante la competición masculina de media distancia en los Juegos Mundiales. El incidente tuvo lugar el viernes 8 de agosto, durante la prueba inaugural de la disciplina, que se disputaba en condiciones de calor extremo.
De acuerdo con un comunicado conjunto de los organizadores de los Juegos y de la Federación Internacional de Orientación, Debertolis fue hallado inconsciente en pleno recorrido. “A pesar de recibir atención médica especializada inmediata en una de las principales instituciones médicas de China, falleció el 12 de agosto”, indicaron.
En el momento del incidente, la temperatura en Chengdu alcanzaba los 43 grados centígrados. Según las primeras informaciones, el calor habría sido un factor determinante en el malestar súbito que obligó a detener la competición para atender al deportista. El punto del circuito donde colapsó complicó el acceso de los equipos de emergencia, que finalmente lograron llegar hasta él, estabilizarlo y trasladarlo de urgencia a un hospital.
La Federación Italiana de Deportes de Orientación informó que el atleta estuvo acompañado hasta el final por su madre, Erica; su hermano, Nicolò; su padre, Fabio; y su pareja, Jessica, además de representantes de la federación y compañeros de la selección nacional. También acudieron al hospital dirigentes de su club y miembros del cuerpo técnico, así como autoridades italianas en China.
El presidente de la Federación de Orientación, Alfio Giomi, expresó que la comunidad deportiva hará todo lo posible por honrar su memoria. La institución subrayó que, desde el primer momento, el caso contó con la intervención del ministro para el Deporte de Italia, Andrea Abodi, así como de la embajada y el consulado italianos en China, lo que permitió facilitar el desplazamiento de la familia y garantizar una atención médica de alto nivel.
El equipo médico que lo atendió describió que la situación clínica de Debertolis era “muy crítica” desde su ingreso. Se realizaron consultas con otros hospitales de referencia en China para valorar opciones de tratamiento, pero su condición no mostró mejoría. Durante su estancia hospitalaria recibió el sacramento de la extremaunción.
Previo a su fallecimiento, la federación agradeció públicamente a “todas las autoridades italianas y al personal sanitario chino” por su labor, destacando la cooperación entre las instituciones de ambos países.
En las horas posteriores a su muerte, las redes sociales de la Federación Italiana de Deportes de Orientación y del club PWT Italia se llenaron de mensajes de condolencia y homenaje por parte de compañeros, rivales y aficionados de distintas partes del mundo. Fotografías de su trayectoria, anécdotas y expresiones de respeto circularon ampliamente entre la comunidad internacional de este deporte.
Debertolis era considerado un atleta experimentado y una figura consolidada en la orientación italiana. Su presencia en los Juegos Mundiales de Chengdu representaba uno de los compromisos más importantes de su carrera.
Los organizadores de los Juegos lamentaron su fallecimiento y aseguraron que revisarán las medidas de seguridad en las competiciones, en especial en aquellas que se disputan bajo temperaturas extremas, para prevenir casos similares en el futuro.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La nueva medida busca frenar el “mercado interno” entre equipos de un mismo holding y promover la estabilidad contractual.
Contenido: La FIFA anunció una modificación clave en su reglamento para combatir la creciente práctica de la multipropiedad en el fútbol profesional. Desde ahora, quedarán prohibidos los traspasos de futbolistas entre clubes que pertenezcan a un mismo grupo empresarial, una estrategia que, en los últimos años, se había convertido en una vía recurrente para la rotación interna de plantillas dentro de grandes holdings deportivos. Con esta disposición, el organismo presidido por Gianni Infantino apunta a tres objetivos centrales: evitar el acaparamiento de jugadores por parte de una misma estructura corporativa, fomentar contratos a largo plazo y garantizar una mayor estabilidad laboral para los futbolistas. Además, busca impedir que los clubes de un mismo grupo utilicen su relación para realizar fichajes internos que les otorguen ventajas deportivas y económicas sobre el resto de competidores. La medida complementa una restricción ya existente en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, cuyo artículo 10 limita a seis el número de futbolistas profesionales que un club puede ceder y recibir por temporada. Sin embargo, casos recientes como el del Eagle Football Club —propietario de Botafogo y Olympique de Lyon—, que fichó a Thiago Almada para luego moverlo internamente entre ambas instituciones, impulsaron a la FIFA a endurecer la normativa. Entre los conglomerados más afectados figuran City Football Group, Grupo Pachuca, Red Bull y Eagle Football Club, todos con presencia en varias ligas y continentes. Estas estructuras utilizaron durante años el flujo interno de jugadores como herramienta de optimización deportiva y financiera. Incluso, la nueva regla se suma a otros impactos recientes: Crystal Palace, parte del Eagle Football Group y campeón de la Community Shield, quedó excluido de la Europa League debido a las normas UEFA sobre propiedad multiclub. Con esta nueva disposición, la FIFA intenta marcar un límite claro en un terreno donde las fronteras deportivas y empresariales se volvían cada vez más difusas. NA
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto del Turismo Pista San Luis sufrió un accidente durante las pruebas de la Monomarca Fiat.
Contenido: El automovilismo argentino atraviesa un momento de profundo dolor tras confirmarse el fallecimiento de Claudio Segarra, piloto cordobés murió debido a las graves heridas sufridas en un accidente durante las pruebas de la Monomarca Fiat, en el marco de una jornada del Turismo Pista San Luis. El hecho ocurrió el pasado fin de semana en el autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto, cuando Segarra iniciaba su primera vuelta de tiempos a bordo de un Fiat Palio. Según los primeros informes, perdió el control del vehículo al ingresar a la recta principal, realizó un trompo y colisionó violentamente contra el paredón ubicado en el sector de ingreso a la sala técnica del circuito. El piloto recibió asistencia médica inmediata por parte del personal presente en el predio, que le practicó maniobras de reanimación antes de trasladarlo de urgencia a un centro de salud en Río Cuarto. Allí, Segarra permaneció internado en terapia intensiva, pero lamentablemente falleció horas después debido a la gravedad de las lesiones. A raíz del trágico accidente, las autoridades decidieron suspender toda la actividad programada para ese día, mientras se inició una investigación para determinar las circunstancias exactas Por último, la organización Turismo Pista San Luis emitió un comunicado en el que definieron a Segarra como “un apasionado del automovilismo” y envió sus condolencias a familiares y amigos. NA
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Será el único clásico que recibirá el "Ciclón" de local.
Contenido: En medio de un clima institucional y político agitado, San Lorenzo tomó una decisión que promete dar que hablar en la previa del único clásico que disputará como local en el año. En la reunión de Comisión Directiva realizada este lunes a puertas cerradas en el palco del segundo piso de la platea norte del Pedro Bidegain, se aprobó la implementación de un bono obligatorio de $10.000 para el partido ante Huracán, válido por la séptima fecha del Torneo Clausura. El encuentro, que aún no tiene día ni horario confirmado, será especial para los hinchas azulgranas no solo porque se trata de un duelo histórico, sino porque será el único que recibirá en el Bidegain, ya que el choque ante River se disputó en el Monumental y, posteriormente, el “Ciclón” deberá visitar a Racing e Independiente. Según explicaron los dirigentes, el bono se aplicará tanto a socios como a no socios y tendrá como destino exclusivo generar recursos para el área del fútbol juvenil con el objetivo de modernizar la infraestructura existente. Desde la CD aclararon que se contemplarán casos especiales, como los grupos familiares, que tendrán un esquema diferenciado de pago. Además, prometieron que, “llegado el momento”, se informará de manera detallada el destino de los fondos. La proyección de recaudación es ambiciosa: se estima que el monto final podría rondar los 250 mil dólares, un ingreso que en la situación económica actual del club se considera vital. No es la primera vez que en el fútbol argentino se adopta esta modalidad para aprovechar partidos de alta convocatoria. Sin embargo, en San Lorenzo no se aplicaba un bono de este tipo para un encuentro de campeonato desde hace varios años, lo que explica las reacciones encontradas entre los socios. Mientras unos ven la medida como un aporte necesario para sostener y mejorar las divisiones juveniles, otros cuestionan que se sume un gasto extra en un contexto económico difícil para todos. En lo deportivo, el plantel dirigido por Damián Ayude continúa su preparación para enfrentar a Platense en Vicente López, encuentro para el que se espera la presencia de público visitante. Luego, recibirá a Instituto en el Bidegain, en la antesala del clásico contra Huracán, que ya empieza a jugarse fuera de la cancha con esta polémica decisión dirigencial. NA
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El futbolista fue condenado por abuso sexual agravado cuando jugaba en Independiente.
Contenido: El futbolista Alexis Zárate, quien fue condenado a 6 años y medio de prisión por abuso sexual agravado a la novia de su ex compañero en Independiente, Martín Benítez volvió a aparecer públicamente tras obtener la libertad condicional y expresó su deseo de “reinsertarse al fútbol argentino”. Según se determinó en el juicio oral, la pareja se quedó en el departamento del ex Temperley luego de salir a bailar a un boliche de Quilmes y, tras quedarse dormida, Zárate ingresó a la habitación y abusó de ella. Aún así, al no contar con antecedentes penales, el futbolista no había cumplido la pena de forma efectiva en un primer momento. Quedó privado de su libertad recién cuando se dio la condena de primera instancia. Zárate solicitó el beneficio a la libertad condicional en enero del 2025, algo que se dio recientemente, pero por buena conducta, luego de cumplir cinco años y un mes en prisión, confirmó ante el Show de Temperley que le resta un año y tres meses. El futbolista contó que, en sus días en la cárcel, tuvo "la chance de estudiar abogacía y aprobar el 92 % de las materias" y expresó que pudo entrenar, lo cual se convirtió en uno de sus pasatiempos. "A Temperley lo ví hermoso, cada día más lindo. Hoy trabajo en la fábrica de pastas de mi suegro y me entreno con la ilusión de volver a jugar y de reinsertarme en mi profesión", declaró Zárate.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 22:01:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El base de Los Ángeles Lakers, de 26 años, busca potenciar su rendimiento de cara a la próxima temporada de la NBA
Contenido: Luka Doncic ha sorprendido al mundo del baloncesto con una transformación física que redefine su perfil como estrella de la NBA. Tras años de críticas sobre su condición física y bajo la presión constante de los focos mediáticos, el escolta de Los Angeles Lakers ha confirmado que perdió 14 kilos durante la pretemporada, ha ganado masa muscular y ha renovado su enfoque profesional. Este cambio, respaldado por un equipo multidisciplinario, tiene un objetivo claro: potenciar su rendimiento y prolongar su carrera al más alto nivel de la liga.
El impacto de la metamorfosis de Doncic, de 26 años, se refleja en cifras concretas. Al cierre de la temporada pasada, el jugador esloveno registraba un peso de 104 kilos. Ahora, tras meses de trabajo intensivo, ha reducido esa cifra en 14 kilos, lo que se traduce en una silueta más atlética y una mayor capacidad física. La mejora no es solo estética; la ganancia de masa muscular y la optimización de su rendimiento han sido prioridades en su preparación, con la vista puesta en replicar la longevidad y el nivel de leyendas como Michael Jordan y Kobe Bryant.
El proceso de transformación ha estado marcado por una rutina de entrenamiento exigente y una dieta estricta. En Croacia, el base siguió un programa diario que incluía sesiones matutinas de 90 minutos en ayunas, circuitos de fuerza, ejercicios de agilidad y trabajo específico en la cancha. Todo esto se realizó en un gimnasio privado equipado con mancuernas, barras, discos, balones medicinales y una pista al aire libre, sin espacio para pausas prolongadas ni improvisaciones.
La alimentación, supervisada por la nutricionista Lucia Almendros, se basó en la eliminación del gluten y una reducción drástica de azúcares, con un consumo mínimo de 250 gramos de proteínas al día y un batido proteico con leche de almendras. Además, el régimen incluyó ayuno intermitente y se mantuvo seis días a la semana, con el objetivo de favorecer la recuperación y controlar la inflamación.
Doncic ha compartido abiertamente su motivación y los desafíos que ha enfrentado. “Cada verano intento trabajar en diferentes aspectos”, explicó en una entrevista reciente. “Obviamente, soy muy competitivo. Este verano fue algo distinto y eso me motivó a mejorar todavía más. Visualmente, diría que todo mi cuerpo luce mejor”. El jugador también ha destacado la importancia de cuidar su salud y de no detenerse en su progreso: “Ser lo mejor que pueda ser y cuidarme. Este año dimos un gran paso, pero esto es solo el comienzo. Necesito seguir adelante”.
El papel de Team Luka ha sido fundamental en este proceso. Creado en 2023, el grupo está integrado por el entrenador personal Anže Maček, el fisioterapeuta Javier Barrio y la nutricionista Almendros. Este equipo permite adaptar los entrenamientos y la dieta a las exigencias de la NBA y a las necesidades individuales del jugador. La planificación se ha perfeccionado con pruebas físicas y médicas exhaustivas realizadas en Madrid, que incluyeron análisis clínicos, resonancias y evaluaciones de fuerza. Los resultados de estas pruebas han servido como base para diseñar un programa personalizado, orientado a potenciar las capacidades de Doncic tanto dentro como fuera de la cancha. Según Barrio, “su fuerza está fuera de las tablas; tiene piernas increíblemente fuertes”, y el trabajo se ha centrado en la fuerza excéntrica, clave para los cambios de ritmo y la eficiencia de movimiento.
El contexto de esta transformación está marcado por años de cuestionamientos públicos sobre el físico de Doncic, incluso después de logros como cinco selecciones al primer equipo All-NBA y 82 triples-dobles. La eliminación de los Lakers en la primera ronda de los playoffs ante los Timberwolves y el traspaso desde Dallas representaron un punto de inflexión que llevó al jugador a contactar a su manager, Lara Beth Seager, y activar de inmediato el plan de verano.
El impacto de estos cambios ya se refleja en su carrera. La semana pasada, Doncic firmó una extensión máxima de tres años y USD 165 millones con los Lakers. “Acabo de firmar mi extensión con los Lakers. Emocionado por seguir trabajando para traer campeonatos a LA y hacer sentir orgulloso a Laker Nation”. señaló.
Con la mirada puesta en la próxima temporada, Luka se presenta como un líder renovado, decidido a dejar huella en la NBA en compañía de una leyenda como LeBron James y a desafiar cualquier límite impuesto por el pasado o la opinión pública.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 21:26:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Max Robert Dowman, de apenas 15 años, sorprende con la casaca del Arsenal, incluso en los entrenamientos
Contenido: El Arsenal cuenta con una de las joyas más prometedoras del momento. Figuras de la talla de Rio Ferdinand y el propio Mikel Arteta no ocultan su admiración por Max Robert Dowman y en las últimas horas el joven atacante ridiculizó a Gabriel Heinze en un entrenamiento de Los Gunners.
Con apenas 15 años, el adolescente nacido en Chelmsford en 2009 ha vuelto exponer todo su talento, cuando el ex central de la selección argentina intentó marcarlo. El Gringo, ayudante de campo de Arteta, cayó en medio del área al chocar con él durante una práctica y el joven que había brillado en los amistosos de pretemporada, resolvió en el área con determinación y volvió a generar comparaciones con estrellas como Lamine Yamal o el propio Lionel Messi, cuando tuvo una aparición deslumbrante en el Barcelona.
La nueva perla ya ostenta el récord como el goleador más joven en la historia de la Youth League. Con 14 años y 263 días, ha irrumpido en el primer equipo del Arsenal, desplazando el foco de atención de los seis refuerzos que llegaron durante este mercado de pases: Zubimendi, Gyökeres, Madueke, Mosquera, Norgaard y Kepa.
Su irrupción no solo ha sorprendido a los hinchas, sino que también ha obligado al cuerpo técnico a replantear la gestión de los jóvenes talentos en el club.
Durante la victoria del conjunto británico frente al Milan por la mínima diferencia, Dowman disputó 24 minutos en los que la defensa italiana no logró frenar sus constantes gambetas, aprovechando su perfil zurdo y su habilidad para jugar a pierna cambiada. Ese desempeño no pasó desapercibido para los expertos. El ex defensor del Manchester United, Rio Ferdinand expresó su entusiasmo ante el talento del chico: “¿Para qué estamos en el fútbol? Para emocionarnos y entretenernos. Todo el mundo sabe que me brota otra energía cuando hablo de jóvenes talentos. Me sucedió con Mainoo, con Foden, con Cole Palmer, con Doué, con Lamine Yamal... Son jugadores que te hacen levantarte del asiento y decir: Ohhh, dame más de eso”. Posteriormente, el ex central focalizó su atención en Dowman: “El jugador del que les hablo ahora ha disputado solo un amistoso de pretemporada. Ya hablé de él en noviembre: Max Dowman. No olvidéis su nombre. El Arsenal ha sacado otra joya de Hale End. Se ha convertido en uno de los debutantes más jóvenes contra el Milan. Es pronto, pero parece que Declan Rice lo ha tomado bajo su protección. Es el mejor jugador de 15 años de Inglaterra, probablemente de Europa y quizá del mundo”.
La influencia de Dowman no se limitó al partido contra el Rossonero. En el choque ante el Newcastle (triunfo por 3 a 2), ingresó a los 15 del segundo tiempo en reemplazo de Saka y, con una nueva jugada individual, provocó el penal que le permitió a Odegaard asegurar la victoria para Los Gunners. La actuación del joven canterano llevó al entrenador Mikel Arteta a declarar que “es especial”. “Lo que ha hecho contra el Newcastle en el tiempo que ha estado en el campo es algo ciertamente inusual para un joven de 15 años. Estamos muy contentos de tenerle con nosotros”, subrayó el DT.
A pesar de su precoz irrupción, el joven no podrá superar a su compañero Ethan Nwaneri (15 años y 181 días) como el debutante más joven en la historia de la Premier League. Sin embargo, su progresión y el respaldo de figuras del club, refuerzan la percepción de que el futuro del fútbol inglés podría pasar por sus pies.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 19:51:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Javier Fernández Lima no pudo esconder las lágrimas en el evento que se desarrolló en el club en el que jugaba Diego, quien fue víctima de un crimen que se busca resolver.
Contenido: Este fin de semana, el club Excursionistas homenajeó a Diego Fernández Lima, el joven futbolista que había desaparecido en 1984 y cuyos huesos fueron encontrados durante una obra en una casa de Coghlan en mayo.
Leé también: “El dolor no prescribe”: los vecinos pegaron carteles en la casa del sospechoso del crimen de Coghlan
Antes del partido que el equipo del Bajo Belgrano jugó de local ante la UAI Urquiza por la octava fecha de la Primera B Metropolitana, la dirigencia le entregó una plaqueta a Javier Fernández Lima, el hermano del joven asesinado en Coghlan.
“En una tarde muy emotiva para todo Excursionistas se realizó un homenaje a la memoria de Diego Fernández Lima. Su hermano Javier, junto a familiares y amigos, recibió una placa de parte del Club para mantener viva la memoria y elevar bien alto el reclamo de Justicia“, escribieron en las redes sociales del club.
En el video que compartieron, se vio que la emoción invadió a Javier. El hombre no pudo contener el llanto ante los aplausos y las muestras de cariño de todos los presentes.
Días atrás, luego de que los huesos encontrados en la casa de Coghlan fueran identificados, Excursionistas le había dedicado un sentido mensaje a Diego, que era futbolista de las inferiores del club al momento de su desaparición en 1984.
Además, compartieron una foto del joven y un viejo recorte de una revista en la que Daniel Viviani, histórico dirigente y socio vitalicio de Excursionistas, recordaba con enorme dolor a Diego, cuyo paradero era totalmente desconocido por ese entonces.
“(Queríamos) recordar a uno de los chicos más queridos de este plantel que a mediados del año pasado desapareciera de su casa, me refiero a Diego Fernández Lima. Mi querido gallego, siempre te recordamos. Cada vez que nos reuníamos en el vestuario para salir a jugar un encuentro por el campeonato o las finales, se juntaban las manos y nuestro esfuerzo era por dos cosas: por Excursionistas, por el gallego. Y también el grito del partido final, cuando apretados en el vestuario al grito de ‘se siente, se siente, el gaita está presente’, alguna lágrima corrió por mi cara al recordar a aquel nene que llevaba a Montevideo años atrás”.
El cuerpo de Diego Fernández Lima estuvo oculto 41 años en el jardín del chalet de la familia Graf, sobre avenida Congreso al 3700.
Desde que aparecieron los restos en su casa, los Graf, que viven en ese lugar desde los años 70, son los principales sospechosos. No obstante, nunca declararon ni como testigos ni como imputados.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 19:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Miguel Ángel Russo reincorporó a las prácticas a tres jugadores que podrían ser titulares contra Independiente Rivadavia en Mendoza.
Contenido: Si bien no pudo volver al triunfo tras una racha negativa de 12 partidos, Boca mejoró la imagen que venía mostrando en las últimas semanas tras igualar 1-1 contra Racing en el clásico que se disputó el sábado en la Bombonera. El cuerpo técnico hizo su análisis durante la jornada libre del domingo y el plantel retomó la actividad este lunes, con la cabeza puesta en la siguiente fecha del Clausura.
Leé también: Polémica por un posteo de Duvan Vergara: subió una foto y le borró la cabeza al árbitro de Boca-Racing
La jornada de trabajo se caracterizó por una práctica de fútbol que duró alrededor de 45 minutos, según informó el periodista Leandro Aguilera en X. Allí participaron los futbolistas que no tuvieron rodaje contra la Academia.
La buena noticia para Miguel Ángel Russo fue la reincorporación de tres jugadores que podrían tener un lugar entre los once titulares que enfrentarán a Independiente Rivadavia de Mendoza el próximo domingo, a la espera del desarrollo de los ensayos tácticos.
Nicolás Figal y Ayrton Costa fueron exigidos desde lo físico durante la práctica del lunes y respondieron correctamente. Ambos futbolistas podrían formar la dupla central del Xeneize cuando visite a la Lepra el fin de semana y pelearán el puesto con Marco Pellegrino, de buen nivel ante Racing.
Al mismo tiempo, el chileno Carlos Palacios dejó atrás los dolores en su rodilla y retomó los trabajos a la par del grupo. El ex Colo-Colo fue una de las fijas de Russo en el once inicial en Boca durante el presente ciclo del DT y está disponible para viajar a Mendoza.
A falta de al menos cuatro prácticas más para el duelo del fin de semana, el entrenador del Xeneize volverá a probar distintos nombres en los entrenamientos antes de confirmar la formación para enfrentar a Independiente Rivadavia. Se espera que en el once aparezcan confirmaciones como las de Edinson Cavani y Alan Velasco, dos de los aprobados por el cuerpo técnico tras el empate en el clásico del sábado.
En el Torneo Clausura lo hará el próximo domingo 17 de agosto desde las 20:30 contra Independiente Rivadavia de Mendoza. El Xeneize, que hará de visitante, contará con la presencia de su hinchada en el estadio Malvinas Argentinas.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 19:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Miguel Ángel Russo reincorporó a las prácticas a tres jugadores que podrían ser titulares contra Independiente Rivadavia en Mendoza.
Contenido: Si bien no pudo volver al triunfo tras una racha negativa de 12 partidos, Boca mejoró la imagen que venía mostrando en las últimas semanas tras igualar 1-1 contra Racing en el clásico que se disputó el sábado en la Bombonera. El cuerpo técnico hizo su análisis durante la jornada libre del domingo y el plantel retomó la actividad este lunes, con la cabeza puesta en la siguiente fecha del Clausura.
Leé también: Polémica por un posteo de Duvan Vergara: subió una foto y le borró la cabeza al árbitro de Boca-Racing
La jornada de trabajo se caracterizó por una práctica de fútbol que duró alrededor de 45 minutos, según informó el periodista Leandro Aguilera en X. Allí participaron los futbolistas que no tuvieron rodaje contra la Academia.
La buena noticia para Miguel Ángel Russo fue la reincorporación de tres jugadores que podrían tener un lugar entre los once titulares que enfrentarán a Independiente Rivadavia de Mendoza el próximo domingo, a la espera del desarrollo de los ensayos tácticos.
Nicolás Figal y Ayrton Costa fueron exigidos desde lo físico durante la práctica del lunes y respondieron correctamente. Ambos futbolistas podrían formar la dupla central del Xeneize cuando visite a la Lepra el fin de semana y pelearán el puesto con Marco Pellegrino, de buen nivel ante Racing.
Al mismo tiempo, el chileno Carlos Palacios dejó atrás los dolores en su rodilla y retomó los trabajos a la par del grupo. El ex Colo-Colo fue una de las fijas de Russo en el once inicial en Boca durante el presente ciclo del DT y está disponible para viajar a Mendoza.
A falta de al menos cuatro prácticas más para el duelo del fin de semana, el entrenador del Xeneize volverá a probar distintos nombres en los entrenamientos antes de confirmar la formación para enfrentar a Independiente Rivadavia. Se espera que en el once aparezcan confirmaciones como las de Edinson Cavani y Alan Velasco, dos de los aprobados por el cuerpo técnico tras el empate en el clásico del sábado.
En el Torneo Clausura lo hará el próximo domingo 17 de agosto desde las 20:30 contra Independiente Rivadavia de Mendoza. El Xeneize, que hará de visitante, contará con la presencia de su hinchada en el estadio Malvinas Argentinas.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 18:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: En pleno encuentro, las jugadoras de China y Canadá tuvieron que buscar refugio al oír las detonaciones
Contenido: Pánico en el Mundial sub 20 de waterpolo femenino: un partido se interrumpió por disparos de bala. El sobresalto se apoderó de la piscina cuando, en pleno encuentro, las jugadoras de China y Canadá abandonaron el agua y buscaron refugio, tras escuchar detonaciones provenientes del exterior del recinto deportivo en el barrio brasileño de Pituba, en Salvador.
Las imágenes del suceso muestran la reacción inmediata de las deportistas, que se tumbaron y protegieron mientras la incertidumbre dominaba el ambiente. Solo después de que la situación se estabilizó, los espectadores recibieron información sobre el incidente y el partido pudo reanudarse.
Según indicó la policía brasileña, no se registraron heridos tras los disparos que interrumpieron el encuentro entre China y Canadá durante la jornada inaugural del Mundial sub-20 femenino de waterpolo. El suceso ocurrió el domingo, en el primer día del torneo, y obligó a detener el partido durante algunos minutos.
En el momento de la interrupción, el marcador favorecía al conjunto asiático por 3-2. La rápida intervención policial permitió que la competición continuara sin mayores consecuencias para las jugadoras ni para el público.
La policía atribuyó el origen de los disparos a un enfrentamiento con un presunto ladrón que intentó escapar en las inmediaciones del recinto. No se ofrecieron más detalles sobre la identidad del sospechoso ni sobre el desarrollo posterior del incidente, según la información publicada por los medios que hicieron la cobertura del suceso.
El torneo, que reúne a 16 equipos y que Brasil acoge por primera vez, quedó marcado desde su inicio por este episodio de violencia externa. Tras la reanudación, China consolidó su ventaja y se impuso finalmente a Canadá con un resultado de 12-8.
El certamen también cuenta con la presencia de Argentina. El elenco representativo nacional de mujeres menores de 20 años se impuso en el debut frente a México por 16 a 7. En el segundo encuentro, el combinado albiceleste no pudo ante Brasil, ya que cayó por un contundente 16 a 9.
Argentina integra el Grupo C junto a las mexicanas, brasileñas y la selección de Croacia, que acumula dos victorias consecutivas, ante las aztecas y las sudamericanas.
La última fecha, en la que se definirá el pase a los cuartos de final del certamen, se jugará el martes 12/8. Argentina chocará contra las croatas (desde las 9:00 de nuestro país) y México y Brasil se enfrentarán desde las 17. La Copa del Mundo, que la organiza la World Aquatics, se puede seguir íntegramente por el canal de Youtube oficial de la entidad.
Los grupos del Mundial:
Grupo A: España, Países Bajos, Nueva Zelanda e Israel.
Grupo B: Grecia, Estados Unidos, Italia y Hungría.
Grupo C: Argentina, Brasil, Croacia y México.
Grupo D: Australia, China, Canadá y Sudáfrica.
El torneo, que se disputa por primera vez en tierras brasileñas, se lleva a cabo en poco tiempo y culminará el sábado 16 de agosto cuando se jueguen el partido por el tercer puesto y la final.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 18:09:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El defensor del Millonario estará varios meses fuera de las canchas y se expresó en sus redes sociales.
Contenido: Durante el último partido entre River e Independiente en Torneo Clausura, Germán Pezzella se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y la noticia impactó a los hinchas del Millonario en la previa a la reanudación de la Copa Libertadores.
Leé también: Vuelve la Copa Libertadores: la agenda de partidos de los equipos argentinos
El defensor central se perderá lo que resta de la temporada mientras atraviesa el extenso proceso de recuperación que demanda este tipo de lesiones. Tras conocerse el parte médico oficial, el futbolista de la Selección argentina habló por primera vez a través de sus redes sociales.
“Es un golpe duro, pero que con trabajo, constancia y paciencia será un lindo recuerdo, porque algo positivo sacaré de todo esto”, inicia el comunicado que posteó Pezzella en su cuenta de Instagram.
Luego, le habló a aquellos que se preocuparon por él y su salud, además de dirigirse a los hinchas del Millonario. “Gracias por el cariño de estos días, voy a estar apoyando y ayudando a mis compañeros desde otro lugar pero con el mismo compromiso y amor por estos colores. Nos vemos pronto", concluyó.
Tras la dura lesión que sufrió el defensor, múltiples futbolistas le demostraron su apoyo en las redes sociales. Entre ellos destaca el Dibu Martínez, quien resubió una publicación de River a sus historias de Instagram y escribió: “Estamos con vos, hermano”.
Además del arquero del Aston Villa, Marcos Acuña, compañero de Pezzella en la Selección argentina y en River, subió una foto con él y expresó: “Mucha fuerza amigo. Dale que volvés más fuerte”. También le dejaron mensajes de apoyo Sebastián Driussi, Gonzalo Martínez y Lucas Martínez Quarta.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 17:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto francés de Alpine respaldó al corredor japonés, que está atravesando un delicado momento en la Fórmula 1
Contenido: El panorama de Yuki Tsunoda en la Fórmula 1 es uno de los más delicados de toda la grilla. Red Bull optó por relegar a Liam Lawson después de dos Grandes Premios para darle la oportunidad al japonés de correr con la escudería principal tras varios años trabajando con la marca. Sin embargo, su presente es desolador: solamente sumó siete puntos con el team principal, se ubica en el 18° lugar en el campeonato y no logró meterse en la Q3 en más de la mitad de sus 12 participaciones. En medio de un futuro incierto para el asiático, Pierre Gasly lo respaldó de forma contundente y dejó un enigmático mensaje para la cúpula dirigencial de los Dos Toros.
El piloto francés de Alpine evitó detallar públicamente los pormenores de su propia experiencia en el equipo de Milton Keynes, pero no ocultó su empatía hacia el piloto japonés, quien enfrenta un inicio de temporada especialmente adverso. “Sé algunas cosas que no se pueden decir, y no es fácil. No es fácil estar en esta situación”, comentó en diálogo con el portal especializado RacingNews365.
Cabe recordar que Gasly es un gran amigo de Tsunoda; una relación que tejieron en las dos temporadas en las que formaron la dupla titular de AlphaTauri —ahora conocida como Racing Bulls—. Además, conoce de primera mano la presión que implica pilotar para Red Bull. Tras disputar media temporada en 2019 junto a Max Verstappen, fue relegado a Toro Rosso, una experiencia que, según sus palabras, le permite comprender el escenario actual del japonés.
“Lo complicado es mi tiempo. Hay muchas cosas que no se pueden decir, porque eres piloto, trabajas en equipo y, como profesional, no puedes compartir toda la información sobre las situaciones específicas”, explicó el francés de 29 años. Esta reserva, según Gasly, responde tanto a la confidencialidad profesional como a la complejidad de las dinámicas internas de un equipo de Fórmula 1 de primer nivel.
El caso de Tsunoda se agrava por la comparación con sus predecesores en el segundo monoplaza de Red Bull, donde solo Liam Lawson logró evitar una caída de rendimiento tan pronunciada. A pesar de que en el reciente Gran Premio de Hungría se observaron leves indicios de mejora, principalmente al registrar tiempos cercanos a los de Verstappen, la actuación del equipo fue la peor de la temporada (17°), lo que acentuó la presión sobre el piloto japonés. Al mismo tiempo, en el Hungaroring extendió su racha a siete carreras sin puntuar.
Con este contexto sobre la mesa, Pierre Gasly aseguró que sigue en contacto cotidiano con Tsunoda y describió su apoyo como el de un amigo más que el de un mentor técnico. “Por experiencia propia, intento conversar con él como amigo y aconsejarle sobre cosas que puedan ayudarle”, afirmó el piloto de Alpine. No obstante, insistió en que la solución debe surgir del propio japonés y del equipo: “En última instancia, depende de él y del equipo que funcione y hacer lo correcto para que funcione”.
En esta misma línea, concluyó: “Intentas hacer lo mejor para el equipo, y a veces te dan algo para que funcione, y a veces te encuentras en una situación en la que, por diferentes razones, no puede funcionar como quieres”.
“Es positivo y demuestra que estoy progresando. Después de introducir el paquete que está, estoy mucho más cerca del de Max, si lo miras sobre el papel. Está bastante claro que estoy cerrando la brecha con él, particularmente a una vuelta. En la calificación fue probablemente una de las diferencias más estrechas (entre los pilotos de Red Bull) en los últimos cuatro años, y creo que el equipo está orgulloso de ello, yo también puedo estarlo. Así que voy a seguir por ese camino”, describió Tsunoda después de su actuación en Hungría.
Otro ítem a remarcar es que el único piloto del organigrama de la marca del energizante que tiene su lugar asegurado en 2026 es Max Verstappen. Después de que Liam Lawson fuera eyectado de Red Bull en el Gran Premio de China, es improbable un nuevo ascenso a la escudería principal, aunque en las últimas carreras se vieron claras mejoras en su rendimiento.
Por su parte, el corredor que está acaparando todos los flashes es Isack Hajdar. El rookie de Racing Bulls sorprendió a todo el paddock al mostrar un rendimiento impresionante con el que llegó a ponerse codo a codo con el monoplaza de la Red Bull. De hecho, es el piloto que más puntos sumó en la estructura, solamente superado por Mad Max. Con este panorama, se avecinan posibles cambios en las butacas titulares de la escudería austriaca, por lo que la segunda parte de la temporada será clave para todos los integrantes del equipo.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 16:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Arthur Rinderknech necesitó de atención médica durante la segunda ronda del certamen
Contenido: Susto en el Masters 1000 de Cincinnati: Arthur Rinderknech se desplomó en pleno partido y necesitó de atención médica, debido a las altas temperaturas que azotan a los Estados Unidos.
El episodio alarmante se produjo durante el partido de segunda ronda entre Rinderknech y Felix Auger-Aliassime. El francés, visiblemente afectado por los 32 °C y una humedad superior al 50 %, se desplomó en el fondo de la pista, cubriéndose el rostro con una toalla blanca. El juez de silla, Jimmy Pinoargote, solicitó de inmediato la intervención de los servicios médicos, que acudieron con rapidez para asistir al jugador.
La respuesta del personal médico fue rápida. Mientras Rinderknech permanecía inmóvil, los profesionales le aplicaron hielo y lo atendieron siguiendo el protocolo establecido, que incluyó evitar mostrar imágenes directas del tratamiento en la transmisión televisiva. El francés logró incorporarse tras varios minutos y, en un intento por continuar, regresó a la cancha. El umpire, al percatarse de la gravedad de la situación, preguntó: “Arthur, ¿tú estás bien?”. Auger-Aliassime, visiblemente preocupado, se acercó de inmediato con una toalla para asistirlo.
Sin embargo, durante el siguiente cambio de lado, requirió atención médica adicional y los entrenadores le colocaron toallas frías para intentar estabilizar su temperatura corporal.
Sin embargo, la exigencia física resultó insostenible. Con el marcador 4-2 en contra en el segundo set, el francés optó por retirarse, incapaz de continuar ante las duras condiciones ambientales. Este desenlace subraya la vulnerabilidad de los atletas frente a episodios de golpe de calor, un riesgo que se agrava en torneos disputados en pleno verano y en superficies que amplifican la sensación térmica.
El partido había comenzado poco después de las 11:00 (15:00 GMT), y el desgaste físico acumulado por el calor se volvió insostenible para Rinderknech, quien ya había dejado en el camino al undécimo cabeza de serie, Casper Ruud, en la ronda anterior.
El episodio de Rinderknech no fue el único que evidenció los efectos del clima extremo en Cincinnati. El día anterior, Daniil Medvedev, uno de los principales favoritos, recurrió a una medida poco habitual: tuvo que meter la cabeza en un refrigerador para soportar el calor durante su derrota en tres sets ante Adam Walton.
Profesional desde el 2018, según datos de la ATP, Rinderknech ocupa el puesto 70 del Ranking. Uno de los momentos destacados en su carrera se produjo durante el Open 13 de 2021 en Marsella, donde, tras superar la fase de clasificación, logró avanzar hasta los cuartos de final. En esa instancia, se enfrentó a Ugo Humbert, también francés, y aunque no consiguió la victoria, este resultado representó un avance significativo en su desempeño dentro del ATP Tour.
Antes de su irrupción en el circuito ATP, Rinderknech tuvo sus primeras experiencias en torneos de Grand Slam gracias a invitaciones especiales. En el Abierto de Francia 2018, recibió un wildcard para disputar el cuadro principal de dobles junto a Florian Lakat. Esta oportunidad marcó su debut en un escenario de máxima exigencia, aunque en esa edición no logró avanzar más allá de la primera ronda.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 16:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Stefano Domenicali dejó entrever la posibilidad de tomar drásticas medidas en el calendario de la Máxima con el fin de mejorar el espectáculo
Contenido: La inclusión de las carreras Sprint en la Fórmula 1 fue una de las innovaciones que más controversia generó a lo largo del paddock. Desde su aparición en la temporada 2021, la Máxima buscó diferentes formas de que estas competiciones más cortas se amolden a un calendario establecido de Grandes Premios. Así las cosas, en busca de mejorar la competición y el espectáculo, la dirección está dispuesta a tomar medidas drásticas con el fin de impulsar cambios que, hasta hace poco, parecían impensados en el Gran Circo.
En este contexto, Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, ha confirmado en una entrevista exclusiva con The Race que la organización se prepara para discutir con equipos, pilotos y la FIA la posibilidad de ampliar el número de carreras sprint y, de forma aún más disruptiva, introducir el concepto de parrilla invertida (respecto a las posiciones finales en la sesión de clasificación), una fórmula ya utilizada en categorías como la F2 y la F3.
Domenicali subraya que la madurez alcanzada por el formato sprint y la demanda creciente de los promotores para acoger estos eventos justifican la apertura de un proceso de consulta para definir los próximos pasos. “Creo que hay posibilidades de ampliar dos cosas que debemos discutir, tanto con los pilotos como con los equipos y, por supuesto, con la FIA”, explicó el directivo, quien considera que el momento es propicio para abordar estas cuestiones con seriedad.
En esta misma línea, argumentó que la disposición a experimentar con nuevas ideas responde tanto a la evolución de la mentalidad dentro del paddock como a la presión de los aficionados, que reclaman mayor diferenciación entre las carreras sprint y el gran premio principal. El propio CEO de la categoría reconoce que la resistencia tradicional a la parrilla invertida se ha atenuado, y que tanto equipos como pilotos muestran ahora una mayor apertura a probar alternativas.
“Estamos abiertos a eso, porque creo que es lo correcto: escuchar a nuestros fans, intentar crear algo y no preocuparnos por cometer errores”, afirmó, para luego añadir: “Quien cree en no cometer errores no crea nada nuevo”. Cabe recordar que las Sprint son carreras cortas que cubren 100 KM (aproximadamente un tercio de la distancia típica de un Gran Premio) y tienen una duración aproximada de 30 minutos. Sumado a esto, con el fin de fomentar una carrera dinámica y con muchos adelantamientos, los equipos no están obligados a ingresar a boxes para cambiar neumáticos.
El debate sobre el futuro de las carreras sprint se produce en un momento en el que la Fórmula 1 ha consolidado seis eventos de este tipo en el calendario, con la intención de mantener esa cifra al menos hasta la entrada en vigor del nuevo reglamento en 2026. No obstante, Domenicali admite que ya se estudia la posibilidad de aumentar el número de sprints a más largo plazo, aunque descarta que la categoría adopte el modelo de MotoGP, que ha implementado carreras sprint en todos sus fines de semana. “No digo que no, pero creo que entre el seis y el 24 tenemos que hacer pasos intermedios”, matizó el directivo.
La cuestión del tamaño del calendario también ocupa un lugar central en la estrategia de la organización. Domenicali defiende que el número actual de grandes premios, 24 por temporada, representa un equilibrio adecuado tanto desde el punto de vista comercial como deportivo. “Hoy en día, la cantidad de socios que no solo tenemos nosotros, sino también los equipos, significa que la plataforma es valiosa”, argumentó. El CEO de la categoría sostiene que la popularidad y el valor comercial de la Máxima justifican el mantenimiento de este volumen de carreras.
El directivo también contextualizó la posición de la Fórmula 1 en el ecosistema global del deporte, al comparar el número de carreras con la frecuencia de otras disciplinas. “Solo tenemos 24 carreras. El fútbol americano tiene 70 partidos. El béisbol, 165, todos los días en televisión. Así que generar contenido atractivo con solo, diría yo, 24 carreras, es una tarea enorme”, destacó Domenicali.
Vale destacar también que la Fórmula 1 está atravesando un polémico cambio de reglamento en el reglaje de los monoplazas y sus componentes en la temporada 2026. Sin embargo, a falta de un par de meses de su inicio, la FIA sigue modificando y revisando diferentes directrices de las nuevas normativas.
El concepto de monoplaza que la FIA ha delineado para 2026 se caracteriza por una reducción de 30 kilogramos en el peso, una distancia entre ejes acortada de 3.600 a 3.400 milímetros, y una anchura que pasa de 2.000 a 1.900 milímetros. Los neumáticos, aunque mantienen las 18 pulgadas, serán más estrechos: 25 milímetros menos en el eje delantero y 30 milímetros menos en el trasero. El fondo plano se mantiene, pero la aerodinámica activa gana protagonismo con la eliminación del DRS y la introducción de alerones móviles tanto delante como detrás. El resultado será una reducción de al menos 20 % en la carga aerodinámica respecto a los coches actuales, lo que exigirá mayor destreza a los pilotos, especialmente en curvas de alta velocidad.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 16:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El francés Arthur Rinderknech tuvo que retirarse del encuentro de 16avos de final ante el canadiense Felix Auger-Aliassime.
Contenido: Las altas temperaturas afectan a los tenistas que disputan las instancias decisivas del Masters 1000 de Cincinnati. Este lunes, el francés Arthur Rinderknech (70° en el ranking ATP) se desplomó en pleno partido y tuvo que abandonar en los 16avos de final ante el canadiense Felix Auger-Aliassime (28°).
Leé también: Un tenista argentino denunció que vivió un mal momento con su novia en el aeropuerto de Cancún
El segundo set estaba 2-2 luego de que Auger-Aliassime se llevara el primer parcial por un ajustado 7-6. Ya iban más de dos horas de juego, con temperaturas constantes por arriba de los 30 grados.
Antes del arranque del quinto juego, Rinderknech se desplomó y quedó tirado con dificultades para respirar y una toalla sobre su cara. Inmediatamente, tanto su rival como el umpire se preocuparon y corrieron hasta su posición para ayudarlo.
El francés se pudo parar tras algunos minutos e intentó seguir jugando, pero después de perder dos juegos más tuvo que retirarse.
El calor afectó severamente a los competidores, sobre todo en las últimas horas. Por ejemplo, el ruso Daniil Medvedev tuvo que meter su cabeza en un balde con hielo en un cambio de lado durante el partido que luego perdería ante el australiano Adam Walton.
“Estaba haciendo mucho calor y fue muy complicado”, dijo, en tanto, el danés Holger Rune, noveno del ranking mundial, tras lograr la clasificación a los octavos de final.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 15:59:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El anuncio lo hizo Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana. El duelo decisivo se disputará el 29 de noviembre
Contenido: Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, confirmó a través de sus redes sociales que el estadio Monumental de Lima albergará la final de la Copa Libertadores 2025. El titular de la Confederación Sudamericana acompañó el anuncio con un video del escenario tomado desde un dron, que culmina en el centro del campo de juego, donde reposaba el trofeo.
“La final de la Conmebol Libertadores 2025 se jugará en el estadio Monumental de Lima. Será el sábado 29/11 por la Gloria Eterna”, rubricó el principal directivo del continente.
“Quiero agradecer a la Federación Peruana de Fútbol, a su presidente, Agustín Lozano, y al club Universitario por trabajar en conjunto con la Conmebol para que hoy podamos confirmar al Monumental de Lima como sede de la gran final de la Libertadores. ¡Estoy seguro de que será otro evento a la altura de los mejores del mundo y que viviremos una fiesta del fútbol!“, concluyó Domínguez.
La Confederación había confirmado a la capital de Perú como sede en abril. La última vez que Lima albergó la gran final fue en 2019, cuando el Estadio Monumental albergó el vibrante enfrentamiento en el que Flamengo se impuso 2-1 ante River Plate en los últimos minutos del encuentro, gracias a los gritos de Gabriel Barbosa (Rafael Santos Borré había abierto el marcador para el elenco argentino).
En aquella oportunidad, Santiago de Chile había sido designada como sede, pero la crisis política en dicho país terminó generando el cambio de escenario.
Hasta hoy, se disputaron seis finales únicas. Luego de la citada en Lima de 2019, la definición pasó por Río de Janeiro en 2020 (Palmeiras le ganó 1-0 al Santos), Montevideo en 2021 (otra vez se impuso el Verdao; 2-1 contra el Flamengo), Guayaquil en 2022 (el Fla superó 1-0 a Atlético Paranaense), otra vez el Maracaná en 2023 (Fluminense derrotó 2-1 a Boca Juniors) y el Monumental en 2024, con la coronación del Botafogo, tras superar a Atlético Mineiro en la definición.
El anuncio llegó en la semana en la que comenzarán a disputarse los duelos de octavos de final. Fortaleza-Vélez, Atlético Nacional-San Pablo, Peñarol-Racing, Cerro Porteño-Estudiantes, Flamengo Inter, Botafogo-Liga de Quito, Libertad River y Universitario-Palmeiras decidirán cuáles serán los ocho mejores elencos de Sudamérica.
Los equipos más ganadores de la Copa Libertadores
Independiente 7
Boca Juniors 6
Peñarol 5
Estudiantes de La Plata y River Plate 4
Flamengo, Gremio, Nacional de Montevideo, Olimpia, Palmeiras, Santos y San Pablo 3
Atlético Nacional, Cruzeiro y Inter de Porto Alegre 2
Argentinos Juniors, Atlético Mineiro, Botafogo, Colo-Colo, Corinthians, Fluminense, Liga de Quito, Once Caldas, Racing Club, San Lorenzo, Vasco da Gama y Vélez Sársfield 1
Los países que más Libertadores ganaron en la historia
Argentina 25
Brasil 24
Uruguay 8
Colombia y Paraguay 3
Chile y Ecuador 1
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 15:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El futbolista y la influencer nacida en la Argentina se casarán luego de nueve años de relación.
Contenido: Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometieron y todo indica que habrá boda en breve. El anuncio fue hecho por la influencer nacida en la Argentina, que subió a sus redes sociales una foto del anillo que recibió como propuesta de casamiento.
Leé también: Conflicto en el vestuario del PSG: Hakimi y Dembélé enfrentados por el Balón de Oro
“Sí, quiero. En esta y en todas mis vidas”, escribió Gerogina en el posteo que subió a su cuenta de Instagram. En la imagen se puede ver su mano sobre la de su pareja y ella lleva un enorme anillo de diamantes en el dedo anular.
El futbolista portugués y la influencer tienen una relación desde 2016. Juntos son padres de Alana Martina y Bella Esmeralda, aunque comparten también la crianza de los otros tres hijos del delantero. Actualmente, viven en Arabia Saudita que que CR7 juega en el Al Nassr.
En los últimos años, varias veces habían aparecido en la prensa internacional rumores sobre un posible casamiento, así como también reportes de algunas crisis. Ninguna de estas versiones habían sido confirmadas ni desmentidas por los protagonistas.
Por el momentos no trascendió información sobre la posible fecha de la boda ni tampoco detalles de la misma, tales como dónde será o la lista de invitados.
La pareja se conoció en 2016. Ella era vendedora en una tienda de Gucci en Madrid y Cristiano Ronaldo, por entonces la gran estrella del Real, era uno de los más exclusivos clientes. El flechazo fue inmediato y las primeras fotos juntos aparecieron en noviembre de ese año: la revista “Hola” los descubrió caminando por París del brazo.
Apenas un año y dos meses después de que blanquearan su noviazgo nació Alana Martina, la primera hija de la pareja. Fue el 12 de noviembre de 2017 en la Clínica Quirón de Pozuelo de Alarcón (Madrid). El futbolista ya era padre de Cristiano Jr. y de los gemelos Mateo y Eva María.
En abril de 2022 la vida les dio un duro golpe con la muerte de Ángel, uno de los mellizos que esperaban, durante un parto prematuro. La nena, Bella Esmeralda, sobrevivió.
El portugués y la argentina, nacida en Buenos Aires en 1994, suelen mostrar su vida de lujos en las redes sociales y se espera que su casamiento no sea la excepción.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 15:12:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El arquero italiano tendría los días contados en el elenco parisino. Los clubes a los que podría irse
Contenido: Escándalo en el fútbol francés: Gianluigi Donnarumma fue excluido de la convocatoria del Paris Saint-Germain para la Supercopa de Europa frente al Tottenham. La resolución, tal como informaron los medios locales, marca un punto de inflexión en la relación entre el club francés y el arquero italiano.
Según L’Équipe, la decisión de no incluir a Donnarumma en el grupo que viaja a Udine para disputar el encuentro, constituye una señal inequívoca de que el PSG le cerró la puerta y lo instó a buscar un nuevo destino. Vale recordar que su contrato finaliza en 2026 y está muy lejos de renovar.
La noticia adquiere mayor relevancia al considerar el contexto reciente: Donnarumma, hasta hace poco considerado uno de los pilares del equipo y protagonista destacado en la campaña europea de la pasada temporada, ha quedado fuera del primer desafío de la temporada.
La omisión del guardameta italiano no responde a una cuestión táctica puntual ni a una lesión, sino a una decisión institucional que, según el medio francés, deja claro el mensaje del PSG: el ciclo de Donnarumma en París ha terminado.
En su lugar, el conjunto parisino optó por alinear desde el inicio a Lucas Chevalier, quien fue incorporado al plantel apenas la semana anterior.
La situación de Donnarumma resulta especialmente llamativa si se tiene en cuenta su papel en la última campaña europea del PSG. El arquero fue uno de los protagonistas en la trayectoria del equipo durante la obtención de la Champions League, lo que hace aún más significativa su exclusión de la convocatoria para un partido de alto perfil. Según L’Équipe, la directiva parisina ha optado por una postura firme y transparente, dejando claro que el guardameta debe buscar una salida.
En este contexto, el club parisino estaría dispuesto a desprenderse de Donnarumma por un precio considerablemente reducido y el Manchester United podría ser su destino, según información recogida por ESPN.
El United tiene la posibilidad de incorporar a Donnarumma por una cifra cercana a 26 millones de libras (aproximadamente USD 35 millones). El club inglés, que busca aumentar la competencia en la portería para el actual titular André Onana, figura entre los principales interesados en el internacional italiano. La alternativa a Gigi parece ser Emiliano Martínez, del Aston Villa y campeón del mundo y de América con la selección argentina.
Además, el Inter de Milán, eterno rival del antiguo club de Donnarumma, el AC Milan, también ha mostrado interés en el arquero de 26 años.
La decisión de prescindir de Donnarumma para el enfrentamiento contra el Tottenham, que tendrá lugar este miércoles desde las 16 (hora de Argentina), sumada a la rápida integración de Chevalier en el once titular, evidencia un cambio de ciclo en la portería del PSG. El club ha comunicado de manera tácita, pero contundente, que el futuro inmediato del arquero no está ligado a París. Y el entrenador Luis Enrique no opuso reparos.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 14:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Nueve años después del inicio de la relación, la pareja formalizará su vínculo. El anuncio lo hizo la modelo en sus redes sociales
Contenido: Cristiano Ronaldo sorprendió a Georgina Rodríguez al pedirle matrimonio con un anillo de lujo, según mostró la modelo en sus redes sociales. En una publicación en su cuenta de Instagram, la argentina compartió la noticia con la frase “sí, quiero. En esta y en todas mis vidas”.
La pareja inició su relación a finales de 2016, cuando el futbolista portugués conoció a Rodríguez en una tienda de Gucci en Madrid, donde ella trabajaba como asistente de ventas. Según una entrevista concedida por la influencer en 2020, el vínculo comenzó tras un “flechazo” inmediato y, tras coincidir nuevamente en un evento de moda, empezaron a salir de forma reservada.
La relación se hizo pública en enero de 2017, cuando Rodríguez acompañó a Ronaldo a la ceremonia de los FIFA The Best Awards, donde el delantero fue reconocido como mejor jugador del año. Ese mismo año, la pareja tuvo a su primera hija en común, Alana Martina. Para entonces, el futbolista ya era padre de Cristiano Jr. y de los gemelos Eva y Mateo, nacidos por gestación subrogada.
En 2021 anunciaron que serían padres de mellizos, pero Ángel, uno de ellos, murió antes de nacer. Bella Esmeralda se convirtió en la quinta hija de la familia ensamblada, que muestra retazos de su intimidad, hoy afincada en Arabia Saudita, en sus redes sociales.
HISTORIA DE UN VÍNCULO
La historia personal de Georgina estuvo marcada por cambios constantes de residencia debido a decisiones familiares. Su familia inicialmente se estableció en Murcia, al sureste de España, y su padre, Jorge Rodríguez, decidió retornar a Buenos Aires para que sus hijas obtuvieran la nacionalidad argentina. Aunque hubo debates respecto a radicarse de manera definitiva en Argentina, su madre, Ana María Hernández, optó por regresar a Europa. Finalmente, se mudaron a Jaca, al norte de España. A medida que transcurrieron los años, la distancia con sus padres se acrecentó. Según lo informado por El Mundo en 2018, Jorge Rodríguez fue condenado en España a seis años de prisión por un “delito contra la salud pública”, y tras obtener la libertad volvió a Argentina, donde falleció en Buenos Aires en 2019 a los 70 años, tras las secuelas de un derrame cerebral.
La relación entre Georgina y su entorno familiar se vio reflejada en sus propias palabras recogidas por la revista ¡Hola!: “Las acusaciones no son ciertas y, además, hacen daño a nuestra familia. Tenemos una relación magnífica, muy estrecha de amor infinito con nuestros padres”. La separación física se acentuó cuando su madre se trasladó a Italia y Georgina, junto con Ivana, se mudaron a Madrid.
En el ámbito laboral, Georgina inició su camino desde posiciones modestas. Trabajó primero como mesera en Jaca y luego como niñera en Bristol, Inglaterra, antes de desempeñarse como asistente de ventas en una tienda de Gucci en Madrid. Allí se produjo el encuentro que cambiaría su trayectoria personal: Cristiano Ronaldo se cruzó en su vida a fines de 2016, cuando el futbolista aún jugaba para el Real Madrid. Sobre ese instante, Rodríguez recordó en una entrevista con la revista Elle de Italia: “El día que conocí a Cristiano voy a trabajar, llego a Gucci y, cuando salgo de la tienda, veo aparecer a un hombre muy guapo. Me detuve y comencé a sentir cosquillas en el estómago… Fue amor a primera vista para ambos, fue un momento de ‘clic’”.
La relación comenzó de manera discreta, pero la exposición mediática la hizo irremediablemente pública. Incluso, para mantener el anonimato, Georgina recurrió a disfraces al acompañar a Ronaldo en salidas, como ocurrió durante una visita a Disney París. Al oficializarse el vínculo, la modelo pudo compartir aspectos de esta nueva cotidianeidad: “La primera vez que fui a casa de Cristiano me perdía cada vez que iba a la cocina por agua. A veces tardaba media hora en volver del salón porque no conocía el camino. Era muy grande”, contó en tono anecdótico. En una conversación con la agencia EFE, amplió: “Estaba acostumbrada a vivir en departamentos pequeños. Tardé medio año para ubicarme en su casa”.
El salto a una vida de lujos resultó desafiante. Según su propio testimonio, “De camino al trabajo llegaba en autobús y Ronaldo me buscaba en un Bugatti de 2 millones de dólares. Pasé de vender artículos de lujo a lucirlos en la alfombra roja. Tengo millones de seguidores y soy la mujer del hombre más seguido del mundo”.
Uno de los ejes fundacionales del vínculo fue la relación que Georgina Rodríguez logró entablar con Cristiano Jr., el primer hijo del delantero. La relación con la madre de Ronaldo, Dolores Aveiro, en cambio, transitó por etapas de distancia y acercamiento. Existen registros de desacuerdos anteriores, especialmente vinculados a la posibilidad de un casamiento, pero la situación actual parece armonizada. “Es una buena chica y un gran apoyo para Cristiano”, declaró Dolores en entrevista con la revista portuguesa Improvavel.
A nivel profesional, la carrera de Georgina ascendió de manera notable tras firmar con la agencia UNO Models en 2017. Trabajó para firmas y publicaciones de alcance internacional como Grazia, Men’s Health, Glamorous, Yamamay, así como en portadas de Vogue y La Gazzetta dello Sport. Su figura también se consolidó como anfitriona de eventos de relevancia, tales como los MTV Europe Music Awards de 2019 y el Festival de la Canción de San Remo en 2020. Ha asistido como celebridad invitada a citas como el Festival Internacional de Cine de Venecia y el de Cannes en 2021.
Su labor social se evidencia por la colaboración con la Fundación Nuevo Futuro, dedicada a la protección y educación de niños y jóvenes sin hogar. Este compromiso le valió el reconocimiento en la Starlite Gala 2021. Además, su faceta empresarial quedó plasmada en el lanzamiento de la marca de ropa OM By G, que agotó su stock en su salida inicial al mercado.
Sobre la convivencia con Ronaldo y su círculo familiar, Georgina precisó, en diálogo con la revista italiana Sportweek: “Él no cocina. Después de entrenar toda la mañana, se merece encontrar un buen plato de comida caliente preparado con cariño en la mesa. Tenemos un chef, y yo a veces cocino. Para mí, mi casa es mi templo, un lugar para descansar, allí tengo la paz que necesito. Me siento en familia, me valoran, me miman y me quieren”, resaltando así que su integración en la vida cotidiana del astro portugués es total. Además, destacó la influencia positiva que su pareja ejerce sobre ella: “He aprendido mucho de él. Me ayuda, me enseña y me motiva. Al final eres el reflejo de lo que ves, y yo lo veo. Aunque ya era una mujer sana y deportista, hoy, y gracias a él, me siento aún mejor”.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 13:51:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El marcador central dejó el “Xeneize” tras un paso de cuatro años y se sumó al conjunto de Avellaneda.
Contenido: Marcos Rojo se convirtió en el flamante refuerzo de Racing, tras una conflictiva salida de Boca, en donde fue marginado por Miguel Ángel Russo y terminó por rescindir el contrato. Más allá de sus ganas de jugar en Estudiantes de La Plata, el defensor terminó aceptando la propuesta de La Academia.
Leé también: Polémica por un posteo de Duvan Vergara: subió una foto y le borró la cabeza al árbitro de Boca-Racing
Además del trabajo de la dirigencia, Rojo se terminó de convencer para firmar en Racing después de una charla con Gustavo Costas. “Me dijo que quería un hijo de p.. en el equipo”, señaló el defensor entre risas cuando contó los pormenores del conversación con el entrenador.
Rojo ya está habilitado para disputar la Copa Libertadores y podría hacer su debut en la ida de los octavos de final. El equipo dirigido por Gustavo Costas visitará a Peñarol mañana martes 12 de agosto a las 21:30, en el Estadio Campeón del Siglo.
En cuanto al torneo local, el defensor no está habilitado por AFA para jugar con el conjunto de Avellaneda, ya que el artículo 19.2.4 establece como condición que el jugador inscripto haya quedado en libertad de acción antes del 24 de julio, cosa que no ocurrió.
En medio de la bronca y la sorpresa por el papelón, la dirigencia de Racing se mueve para encontrar una solución, algo que parece muy difícil.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 12:25:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El suizo de 44 años está retirado oficialmente desde 2021.
Contenido: Los fanáticos del tenis volverán a sonreir el próximo 10 de octubre cuando Roger Federer, considerado uno de los mejores jugadores de la historia, se presente en un partido exhibición en el Masters 1000 de Shanghai.
Leé también: Rafa Nadal fue papá por segunda vez: el emotivo homenaje detrás del nombre de su hijo
“Roger Federer regresa a Shanghai. ¡Únanse a nosotros para el partido de dobles de celebridades de @rogerfederer y sus amigos!“, comunicó el certamen chino, que volverá a tener el suizo en una cancha después de varios años.
El partido se llevará adelante el próximo 10 de octubre en la Arena de Deportes del Bosque de Qizhong, en Shanghai. El evento, titulado “Roger & Friends Celebrity Doubles Match”, se desarrollará en el marco del Masters 1000 que tendrá lugar entre el 1 y el 12 de octubre.
Tras su retiro oficial en la Laver Cup de 2022, Federer se había mantenido alejado de los eventos deportivos. Su regreso genera gran expectativa entre los fanáticos, que tendrán la posibilidad de volver al ver a uno de los más grandes de la historia.
La exhibición contará con la presencia de destacadas personalidades y exjugadores que acompañarán al suizo en este regreso. El evento busca tener un impacto positivo en el turismo local y en la promoción del tenis en China, que mostró un crecimiento sostenido en los últimos años.
El torneo de Shanghai, octavo de los nueve Masters 1000 de la temporada, se disputará desde el 1 hasta el 12 de octubre. El campeón defensor será el italiano y número 1 del mundo, Jannik Sinner, que en la final del año pasado derrotó al serbio Novak Djokovic.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 12:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El futbolista ya había sido protagonista de un episodio similar en 2023
Contenido: Alejandro Garnacho, delantero del Manchester United y actual jugador de la selección argentina, vuelve a estar en el centro de la polémica tras la circulación de una imagen en la que se lo observa aparentemente sosteniendo un cigarrillo electrónico mientras se tatúa el brazo derecho. El episodio se sumó a un momento de incertidumbre profesional para el futbolista de 21 años, marginado por el técnico Ruben Amorim y señalado nuevamente por cuestiones extrafutbolísticas.
La fotografía, que se viralizó en redes sociales, muestra a Garnacho en un salón de tatuajes. Según informó el medio británico DailyMail se trataría del dispositivo Hayati Pro Ultra, un tipo de vaporizador cuya venta es legal en el Reino Unido, a diferencia de modelos como el Elux Legend 3500, prohibido por contener nicotina.
Se trata de la segunda vez que Garnacho es vinculado públicamente con estos dispositivos: en 2023, una historia publicada y luego eliminada de su cuenta de Instagram también dejó ver un vaporizador en un sofá, aunque, según allegados al jugador, dicho dispositivo “no era suyo y pertenecía a un miembro de la familia”.
La reacción en redes sociales fue inmediata y crítica. Entre los mensajes publicados en la red social X se encuentran expresiones como: “Lamentable”, “Tengo muchas ganas de ver a ese tipo salir del club” y “Esto es una locura. Soy un gran fan de Garnacho, pero no puedes tener a alguien en el equipo vapeando”. Los comentarios resaltaron la percepción de parte de los seguidores sobre la actitud del jugador, considerada por algunos como un comportamiento poco profesional.
En el plano deportivo, la imagen refuerza el contexto de inestabilidad por el que atraviesa el atacante. El entrenador ya dejó en claro que no cuenta con el extremo, quien ni siquiera fue incluido en la lista de 32 futbolistas que viajaron a Estados Unidos para la pretemporada. Fuentes del club señalron que Amorim pidió a Garnacho buscar un nuevo equipo luego de expresar su frustración por haber sido suplente en la final de la Europa League frente al Tottenham.
El futuro del argentino se perfila fuera de Old Trafford, ante el interés de otros equipos del fútbol inglés. El Chelsea es el club que ha manifestado mayor interés en el delantero. Sin embargo, la cifra de traspaso es un punto de negociación: el United inicialmente pidió 70 millones de euros, pero las últimas tasaciones ubican el valor de Garnacho en torno a los 50 millones. El periódico británico The Sun informó que el Chelsea realizó una investigación exhaustiva sobre la personalidad y la conducta reciente del futbolista, resultado que no generó preocupación en la directiva londinense. “Maresca espera fichar tanto a Garnacho como a Xavi Simons del RB Leipzig antes del cierre del mercado de pases. Se espera que el United pida alrededor de 40 millones de libras (alrededor de 54 millones de dólares) por el argentino”, detalló el medio británico.
El presente de Garnacho también se ha visto afectado por circunstancias personales, como la situación con Eva García, madre de su hijo, quien recientemente dejó de seguirlo en Instagram. Estos factores, sumados a su exclusión por parte de Amorim y su ausencia en la pretemporada, contribuyen a la incertidumbre que rodea su futuro inmediato.
Desde su debut en el primer equipo del Manchester United en abril de 2022, Garnacho ha sumado 144 partidos, con 26 goles y 22 asistencias. Ha conseguido la FA Cup en 2024 y la Copa de la Liga en 2023, logros deportivos que contrastan con el panorama actual. El delantero todavía tiene tres años de contrato con el club, pero la falta de oportunidades y la presión mediática impulsan la posibilidad de un cambio de rumbo mientras continúa la polémica por la imagen y las críticas asociadas.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 11:35:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El Xeneize fue uno de los perjudicados en la lucha por clasificar a la Copa Libertadores 2026.
Contenido: Boca fue uno de los perjudicados en la lucha por clasificar a la Copa Libertadores 2026. Tras el empate ante Racing, el panorama de la tabla anual cambió y complicó sus chances internacionales. La victoria de Argentinos Juniors por 1-0 ante Unión fue clave.
Leé también: Vuelve la Copa Libertadores: la agenda de partidos de los equipos argentinos
El Bicho sumó 38 puntos, se ubicó tercero en la tabla anual y desplazó al Xeneize (36) de la última plaza que da acceso a la fase previa del certamen más importante de nuestro continente.
Además, sumó cinco puntos y relegó al equipo de Miguel Ángel Russo al anteúltimo lugar en el Grupo A.
Tras el empate ante Racing, el Xeneize llegó a 12 partidos sin ganar en todas las competencias. El último triunfo fue el 19 de abril ante Estudiantes, por el Torneo Apertura 2025.
Después de ese encuentro no volvió a sumar de a tres, lo que derivó en la salida de Fernando Gago y la llegada de Russo, previo interinato de Mariano Herrón.
Esta racha dejó atrás otros dos registros: en 1957 acumuló 10 partidos sin ganar (cuatro derrotas y seis empates) y, en 2021, durante el anterior ciclo del actual DT de Boca, también estuvo 10 sin triunfos (ocho igualdades y dos caídas).
Los primeros tres equipos ingresan a la Copa Libertadores, mientras que del cuarto al noveno acceden a la Copa Sudamericana.
Además, hay que sumar a Platense, que ya se clasificó a la Libertadores por haber salido campeón del Apertura.
El próximo compromiso del Xeneize será como visitante de Independiente Rivadavia de Mendoza, este domingo desde las 20.30 por la quinta fecha del Torneo Clausura.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 11:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El Xeneize fue uno de los perjudicados en la lucha por clasificar a la Copa Libertadores 2026.
Contenido: Boca fue uno de los perjudicados en la lucha por clasificar a la Copa Libertadores 2026. Tras el empate ante Racing, el panorama de la tabla anual cambió y complicó sus chances internacionales. La victoria de Argentinos Juniors por 1-0 ante Unión fue clave.
Leé también: Vuelve la Copa Libertadores: la agenda de partidos de los equipos argentinos
El Bicho sumó 38 puntos, se ubicó tercero en la tabla anual y desplazó al Xeneize (36) de la última plaza que da acceso a la fase previa del certamen más importante de nuestro continente.
Además, sumó cinco puntos y relegó al equipo de Miguel Ángel Russo al anteúltimo lugar en el Grupo A.
Tras el empate ante Racing, el Xeneize llegó a 12 partidos sin ganar en todas las competencias. El último triunfo fue el 19 de abril ante Estudiantes, por el Torneo Apertura 2025.
Después de ese encuentro no volvió a sumar de a tres, lo que derivó en la salida de Fernando Gago y la llegada de Russo, previo interinato de Mariano Herrón.
Esta racha dejó atrás otros dos registros: en 1957 acumuló 10 partidos sin ganar (cuatro derrotas y seis empates) y, en 2021, durante el anterior ciclo del actual DT de Boca, también estuvo 10 sin triunfos (ocho igualdades y dos caídas).
El próximo compromiso del Xeneize será como visitante de Independiente Rivadavia de Mendoza, este domingo desde las 20.30 por la quinta fecha del Torneo Clausura.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 10:57:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Durante el Gran Premio de Hungría, el cuatro veces campeón del mundo confirmó que seguirá en Red Bull en 2026
Contenido: Max Verstappen puso fin a meses de especulaciones al confirmar que continuará en Red Bull para la temporada 2026 de Fórmula 1, disipando así los persistentes rumores que lo vinculaban con un posible traspaso a Mercedes. El anuncio, que se realizó durante el media day del Gran Premio de Hungría, representó un alivio para la escudería, que atravesó una etapa de incertidumbre interna y cambios en su estructura directiva tras la salida de Christian Horner.
La posibilidad de que Verstappen deje el equipo austríaco para llegar a Mercedes cobró fuerza en el paddock tras diversas declaraciones de Toto Wolff, jefe de las Flechas de Plata, y reportes sobre supuestas reuniones secretas entre ambas partes. Robert Doornbos, ex piloto y analista de la F1, fue uno de los principales impulsores de estos rumores.
En una entrevista que salió a la luz en las últimas horas, Doornbos aseguró que las negociaciones entre Verstappen y Mercedes fueron “intensas” y que la insistencia de Wolff por fichar al neerlandés fue real. “Estaba firmemente convencido de que ocurriría. Las conversaciones fueron intensas, de lo contrario Mercedes habría confirmado a ambos pilotos hace tiempo. Toto Wolff lo intentó todo para convencer a Max de que cambiara”, explicó Doornbos en diálogo con el sitio especializado Motorsport, quien también señaló que, aunque Verstappen restó importancia al asunto, la dirección de Red Bull evaluó todas las opciones posibles.
El contexto en el que vivió Red Bull desde el inicio de la temporada 2025 fue agitado. La escudería con sede en Milton Keynes, experimentó la salida de figuras clave, entre ellas la de Horner, quien dejó su cargo tras dos décadas al frente del equipo, según relató Doornbos. Este movimiento inesperado alimentó aún más las especulaciones sobre el futuro de Verstappen, en un momento en que la estructura de la escudería se encontraba en plena reconfiguración.
A pesar de la presión mediática y los rumores, Verstappen se mostró firme en su decisión. Durante su estadía en Hungría, el piloto neerlandés de 27 años afirmó que nunca consideró seriamente abandonar Red Bull y que su enfoque siempre estuvo en mejorar el rendimiento del equipo. “Ha sido muy interesante seguir todas las historias interesantes que han surgido en los últimos meses. Nunca dije nada al respecto porque estaba concentrado en hablar con el equipo sobre cómo podemos mejorar nuestro rendimiento y también en ideas para el próximo año, y por eso no tenía nada que añadir”, declaró Verstappen. Añadió que, para él, la prioridad siempre fue discutir con el equipo las mejoras del monoplaza, y que nunca dejó de participar en esas conversaciones, lo que reflejaba su intención de permanecer.
En la misma línea, Helmut Marko, asesor de Red Bull, confirmó públicamente la continuidad de Verstappen en la escudería para 2026. El propio piloto evitó entrar en detalles sobre los motivos de su decisión, aunque destacó la buena relación con el equipo y los éxitos compartidos. “No necesito entrar en detalles, pero me gusta la gente con la que trabajo. Ya hemos cosechado muchos éxitos juntos, aunque también sé que el año que viene será completamente diferente. En cuanto al motor, esto también aplica a nuestro propio proyecto, y todo es muy interesante”, señaló Verstappen, aludiendo a los desafíos técnicos que se avecinan.
Uno de los puntos más comentados sobre el futuro de Verstappen fue la existencia de una supuesta cláusula de rendimiento en su contrato con Red Bull, que se extiende hasta 2028. Según reportes, esta cláusula habría permitido al piloto convertirse en agente libre para 2026 si no se cumplían ciertos objetivos en la clasificación antes de las vacaciones de verano, que comenzaron tras el GP en Hungría. En concreto, Verstappen habría tenido la opción de activar esta cláusula si quedaba fuera de los tres primeros puestos del campeonato de pilotos, algo que evitó tras su victoria en la carrera Sprint en Spa-Francorchamps. Doornbos recomendó que, ante proyectos tan ambiciosos como el de Red Bull Powertrains y la asociación con Ford, los pilotos aseguren este tipo de salidas contractuales para proteger su carrera en caso de que el rendimiento del equipo no esté a la altura.
El análisis de Doornbos también incluyó una mirada al historial de Mercedes en la adaptación a nuevas regulaciones técnicas, recordando que el equipo alemán ha sabido capitalizar los cambios de normativa, como ocurrió con la introducción de los motores híbridos en 2014. Según el ex piloto, la decisión de Verstappen de quedarse en Red Bull responde a una evaluación de riesgos, considerando la confianza en el nuevo proyecto del equipo frente a la tentadora oferta de Mercedes. “Al final, es una evaluación de riesgos. ¿Cuánta confianza tienes en un nuevo proyecto bajo nuevas reglas? Si Mercedes llama a la puerta, tienes que considerarlo seriamente. Probablemente por eso se ha tardado tanto en anunciar nada oficialmente”, reflexionó el analista, quien también advirtió que la presión recae ahora sobre Red Bull para ofrecerle a Verstappen un auto competitivo.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 10:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino y Bizarrap aprovecharon el receso para enfrentarse a Fernando Belasteguín.
Contenido: Franco Colapinto aprovechó el receso de la Fórmula 1 y disfrutó de una jornada distendida junto a amigos, deporte y risas. El piloto de Alpine se reunió en Barcelona con Bizarrap y la leyenda del pádel Fernando Belasteguín, quien los recibió en su centro deportivo para un partido cargado de bromas y buena onda.
Leé también: El piloto que reemplazó a Colapinto en Williams explicó cómo se quedó con ese lugar: “Es lo que más detesto”
A pesar del nivel mostrado en la cancha y de las chicanas en redes sociales sobre el resultado, la tarde dejó en claro que el objetivo principal fue relajarse y compartir momentos fuera de la exigencia de las pistas.
Belasteguín no dudó en sumarse al humor del encuentro y señaló que tanto Colapinto como Biza “tienen bastante margen de mejora” y sugirió que “podría darles clases”.
“Divertido encuentro donde disfrutamos jugando al pádel, los 3 invitados tienen bastante margen de mejora (Juan el mejor de los 3), Franco podrías hacerles de Profe Alvaro, mejor no decimos resultado, pero esperamos que digan donde nos invitan a cenar. Diversión en el pádel, y entrenamiento después para un lindo agosto.
Bizarrap, por su parte, replicó las historias de Franco con su propia cuota de ironía: “Dándoles clases de pádel”, escribió en una historia en su cuenta de Instagram.
Franco Colapinto volverá a subirse al monoplaza en el Gran Premio de los Países Bajos, del 29 al 31 de agosto, en el circuito de Zandvoort.
Luego continuará su calendario con los compromisos en Italia, Azerbaiyán, Singapur, Estados Unidos, Qatar y Abu Dhabi.
Viernes 29 de agosto
Sábado 30 de agosto
Domingo 31 de agosto
Los horarios corresponden a la Argentina.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 10:24:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Estudiantes, Vélez, River y Racing tendrán acción esta semana. También regresa la Sudamericana con Lanús, Huracán, Godoy Cruz, Independiente y Central Córdoba.
Contenido: La fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 llegó a su fin y dejó definidos a los equipos argentinos que siguen en carrera por la gloria continental. Estudiantes, Vélez, River y Racing lograron superar sus zonas y se metieron en los octavos de final del torneo más prestigioso de clubes de Sudamérica, mientras que Talleres y Central Córdoba quedaron en el camino.
Leé también: Germán Pezzella se rompió los ligamentos cruzados y no podrá jugar en lo que queda de la temporada
En esta instancia, los dos mejores de cada grupo avanzaron a octavos, y los terceros accedieron a los dieciseisavos de final de la Copa Sudamericana.
Desde los octavos de la Libertadores, los cruces serán de ida y vuelta, sin ventaja por gol de visitante, hasta conocer a los dos finalistas que buscarán el título en la gran final única del 29 de noviembre en Lima, Perú.
La Copa Sudamericana 2025 entró en su etapa decisiva con presencia fuerte de equipos argentinos. Lanús, Huracán, Godoy Cruz, Independiente y Central Córdoba (este último tras ganar el repechaje) ya aseguraron su lugar en los octavos de final y sueñan con llegar a lo más alto.
El camino hacia el título también se disputará con series de ida y vuelta, en las que cada detalle puede definir la clasificación, y donde la experiencia y el juego colectivo serán claves para avanzar en busca de la corona continental.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 10:20:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Los Ciudadanos buscarían desprenderse de tres jugadores para ir en la búsqueda de una nueva figura
Contenido: El Manchester City se prepara para una de las operaciones más ambiciosas del mercado europeo: la incorporación de Rodrygo, delantero del Real Madrid. El club inglés avanza en la salida de tres de sus atacantes principales con el objetivo de allanar el terreno tanto económico como deportivo para cumplir el deseo de Pep Guardiola, según detallaron los medios europeos.
Recientemente, el periódico británito The Sun informó que Jack Grealish abandonará el club rumbo al Everton en calidad de cedido con una opción de compra cercana a los 50 millones de euros. Esta transferencia, una de las más significativas en ingresos para el City en esta ventana de fichajes, responde a la escasa participación del atacante británico durante la última temporada, en la que solo acumuló siete titularidades en la Premier League. Guardiola y la directiva considerarían que una salida resulta esencial para el relanzamiento del jugador y, al mismo tiempo, permite liberar masa salarial y espacio en el ataque.
A la marcha de Grealish se sumarían otros dos movimientos adicionales que son parte central para el posible desembarco del atacante del Merengue. Savinho, extremo brasileño de 21 años, negocia su traspaso al Tottenham por una cifra próxima a los 50 millones de euros. Por otro lado, James McAtee, canterano del club y capitán de la selección sub-21 inglesa, tiene prácticamente cerrada su llegada al Nottingham Forest en una operación estimada en más de 20 millones.
Estas salidas, junto con la inversión de casi 180 millones de euros realizada desde el arranque del mercado estival en nuevas incorporaciones, configuran un contexto dirigido a realizar un fichaje de alto impacto.
El medio español Marca, en tanto, añadió que Rodrygo, de 24 años, emerge como el principal objetivo del City tras el escaso protagonismo adquirido en el nuevo ciclo liderado por Xabi Alonso en el Madrid. El atacante, con contrato vigente hasta 2028, ha visto reducido su peso en la plantilla madridista y su situación se complica por la competencia interna y las recientes decisiones técnicas, entre ellas su ausencia durante el último Mundial de Clubes. Aunque desde el entorno del jugador se transmite que su intención inicial pasa por continuar en la Casa Blanca, la salida no se descarta. El Madrid, por su parte, no acepta entablar negociaciones sin el consentimiento expreso del futbolista, pero habría fijado el precio de partida en una horquilla que oscila entre 90 y 100 millones de euros.
La ofensiva del City por Rodrygo obedece tanto a las preferencias futbolísticas de Guardiola como a la necesidad de reforzar una línea ofensiva que perderá profundidad tras las múltiples salidas. En el Etihad, el brasileño encontraría como principal competencia a Jérémy Doku en la banda izquierda, mientras que en la derecha figuran Bernardo Silva, Phil Foden y Oscar Bobb, lo que permitiría alternativas tácticas adaptadas al perfil de Rodrygo.
Fabrizio Romano, especialista en el mercado de transferencia, califica el interés de la institución de Manchester como una “operación soñada” por el club, que considera al internacional brasileño idóneo para potenciar su ambición europea.
El movimiento del City se enmarca en un contexto de fuerte competencia. The Sun detalló que Arsenal, Liverpool, Chelsea y PSG han seguido la situación de Rodrygo en las últimas semanas, aunque ninguno ha presentado una propuesta formal. El club londinense optó finalmente por Viktor Gyokeres, mientras que el Liverpool dirige sus esfuerzos a Alexander Isak. Chelsea y PSG exploran otras opciones en el mercado continental.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 08:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El delantero francés aparece como el gran candidato a ganarlo, junto con Lamine Yamal, atacante del Barcelona.
Contenido: Las palabras de Achraf Hakimi, capitán del PSG, resonaron como un trueno en el vestuario del conjunto francés, que se había encolumnado detrás de Ousmane Dembélé como el gran candidato para ganar el Balón de Oro. El defensor marroquí se candidateó para el premio y rompió la unidad en el equipo.
Leé también: La organización del Balón de Oro eligió a los mejores jugadores jóvenes y dejó afuera a Franco Mastantuono
“Completé una temporada histórica. No hay muchos jugadores que hayan marcado en cuartos de final, en semifinales y en la final. Creo que un defensor lo merece más que un delantero”, indicó el exfutbolista del Borrussia Dortmund, Inter y Real Madrid.
“La gente se cree que soy un centrocampista o un delantero. Pero no, formo parte de la línea de 4 y tengo que pensar en defender. Sin embargo, mis estadísticas de este año (11 goles, 16 asistencias) no son las de un defensor normal. Cuando un defensor hace eso, creo que merece el premio más que un delantero”, agregó el jugador.
Estas declaraciones generaron un impacto en el club parisino que se había encolumnado detrás de Dembélé como el gran candidato para ganar el premio que se entregará el próximo 22 de septiembre, en París.
La estrategia del PSG consistía en centrar toda la atención de Dembélé para evitar la dispersión de votos entre otros campeones de Europa, lo que puede conducir a que ninguno de ellos gane el premio, algo que ya sucedió en otros casos.
Uno de los más paradigmáticos fue el Balón de Oro de 2010, cuando los españoles campeones del mundo pagaron la diseminación de votos y vieron como Andrés Iniesta y Xavi Hernández eran superados por el argentino Lionel Messi.
“Si Ousmane Dembélé no gana el Balón de Oro es que hay un problema”, afirmó Nasser Al Khelaifi, presidente del PSG a principios de julio. En tanto, el centrocampista portugués Vitinha también lo apoyó: “El que más lo merece es Dembélé. Esta temporada es el jugador que nos ha llevado hasta el título”.
El club puso en evidencia el liderazgo del exdelantero del Barcelona en los días posteriores a la final de Múnich, donde golearon al Inter de Milán. Fue Dembélé quien paseó el trofeo por diferentes programas de TV y hasta estuvo en el sorteo de Roland Garros para presumir la copa ante los amantes del tenis.
Aunque oficialmente el club restó importancia a las declaraciones de Hakimi, el nerviosismo es evidente en el Parque de los Príncipes. Temen que se escape la posibilidad de ganar el Balón de Oro por primera vez y que el vestuario se rompa.
Según Le Parisien, Al Khelaifi visitó el centro de entrenamiento del equipo poco después de que se grabara la entrevista y lanzó un mensaje de unidad: “El colectivo está por encima de todo, tienen que seguir siendo solidarios”.
“Todos merecen el Balón de Oro”, agregó el presidente, para desactivar el posible enojo de Hakimi por la falta de apoyo del club en su búsqueda del galardón.
Los próximos días serán claves para ver las consecuencias de esta división y cómo puede afectar a un vestuario que el año pasado Luis Enrique convirtió en una auténtica familia, uno de los secretos de su éxito.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 08:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El delantero francés aparece como el gran candidato a ganarlo, junto con Lamine Yamal, atacante del Barcelona.
Contenido: Las palabras de Achraf Hakimi, capitán del PSG, resonaron como un trueno en el vestuario del conjunto francés, que se había encolumnado detrás de Ousmane Dembélé como el gran candidato para ganar el Balón de Oro. El defensor marroquí se candidateó para el premio y rompió la unidad en el equipo.
Leé también: La organización del Balón de Oro eligió a los mejores jugadores jóvenes y dejó afuera a Franco Mastantuono
“Completé una temporada histórica. No hay muchos jugadores que hayan marcado en cuartos de final, en semifinales y en la final. Creo que un defensor lo merece más que un delantero”, indicó el exfutbolista del Borrussia Dortmund, Inter y Real Madrid.
“La gente se cree que soy un centrocampista o un delantero. Pero no, formo parte de la línea de 4 y tengo que pensar en defender. Sin embargo, mis estadísticas de este año (11 goles, 16 asistencias) no son las de un defensor normal. Cuando un defensor hace eso, creo que merece el premio más que un delantero”, agregó el jugador.
Estas declaraciones generaron un impacto en el club parisino que se había encolumnado detrás de Dembélé como el gran candidato para ganar el premio que se entregará el próximo 22 de septiembre, en París.
La estrategia del PSG consistía en centrar toda la atención de Dembélé para evitar la dispersión de votos entre otros campeones de Europa, lo que puede conducir a que ninguno de ellos gane el premio, algo que ya sucedió en otros casos.
Uno de los más paradigmáticos fue el Balón de Oro de 2010, cuando los españoles campeones del mundo pagaron la diseminación de votos y vieron como Andrés Iniesta y Xavi Hernández eran superados por el argentino Lionel Messi.
“Si Ousmane Dembélé no gana el Balón de Oro es que hay un problema”, afirmó Nasser Al Khelaifi, presidente del PSG a principios de julio. En tanto, el centrocampista portugués Vitinha también lo apoyó: “El que más lo merece es Dembélé. Esta temporada es el jugador que nos ha llevado hasta el título”.
El club puso en evidencia el liderazgo del exdelantero del Barcelona en los días posteriores a la final de Múnich, donde golearon al Inter de Milán. Fue Dembélé quien paseó el trofeo por diferentes programas de TV y hasta estuvo en el sorteo de Roland Garros para presumir la copa ante los amantes del tenis.
Aunque oficialmente el club restó importancia a las declaraciones de Hakimi, el nerviosismo es evidente en el Parque de los Príncipes. Temen que se escape la posibilidad de ganar el Balón de Oro por primera vez y que el vestuario se rompa.
Según Le Parisien, Al Khelaifi visitó el centro de entrenamiento del equipo poco después de que se grabara la entrevista y lanzó un mensaje de unidad: “El colectivo está por encima de todo, tienen que seguir siendo solidarios”.
“Todos merecen el Balón de Oro”, agregó el presidente, para desactivar el posible enojo de Hakimi por la falta de apoyo del club en su búsqueda del galardón.
Los próximos días serán claves para ver las consecuencias de esta división y cómo puede afectar a un vestuario que el año pasado Luis Enrique convirtió en una auténtica familia, uno de los secretos de su éxito.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 08:28:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Razac Sankara y Dwight Joseph fueron protagonistas de escalofriantes definiciones en PFL África
Contenido: La segunda edición de PFL África, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, dejó una marca imborrable en el calendario global de las artes marciales mixtas. Entre los diez combates disputados, dos nocauts sobresalieron por su violencia y precisión, protagonizados por Abdoul Razac Sankara y Dwight Joseph, quienes avanzaron a las semifinales del torneo con definiciones que recorrieron el mundo de las MMA.
Abdoul Razac Sankara, originario de Burkina Faso y poseedor de títulos mundiales y nacionales de muay thai, llegó a la PFL Africa tras una carrera meteórica en las artes marciales mixtas. Frente a él se encontraba Shadrick Yemba, invicto hasta el momento, con cuatro victorias por finalización y reconocido por su pasado en el karate y su habilidad en la velocidad de manos.
En solo dos minutos del primer asalto, Sankara ejecutó una secuencia letal. Tras varias patadas bajas y un intercambio de golpes, el africano amagó con una pierna y, mientras Yemba intentaba atrapar la extremidad, aprovechó para lanzar una patada alta de izquierda. El impacto fue directo a la cabeza de Yemba, quien cayó desplomado de inmediato, sin posibilidad de reacción. El referí detuvo el combate de forma instantánea, decretando el nocaut.
La técnica y el timing de Sankara remitieron a algunos de los grandes momentos de la historia del kickboxing y el MMA, recordando acciones legendarias como las de Mirko Filipović. “Esa velocidad”, “Eso fue perfecto” y “Quizas tenga que empezar a ver la PFL de ahora en más", fueron algunos de los comentarios que cosechó la repetición de la finalización en las redes sociales.
Con esta victoria, Sankara no solo se clasificó para las semifinales del torneo de peso pluma sino que se consolidó como una de las revelaciones de la noche. Su nombre ya empieza a resonar como posible favorito en la categoría.
El segundo nocaut decisivo de la velada llegó en la pelea entre Wilker Nsamo y Dwight Joseph, dentro del torneo de peso pluma. Nsamo, proveniente de Mozambique, presentaba un récord perfecto y había finalizado a seis de sus siete oponentes. Su adversario, Joseph, formado en el reconocido equipo Alpha Male, era el más experimentado de ambos, con una sola derrota desde 2016 y títulos regionales en Estados Unidos.
La acción arrancó pareja, con ambos peleadores alternando patadas bajas, ataques frontales y combinaciones de puñetazos durante los dos primeros asaltos. Nsamo mostró variedad de recursos, combinando patadas voladoras y golpes rectos, pero Joseph fue ganando terreno y distancia con golpes certeros.
La definición llegó en los instantes finales del segundo asalto. En un intercambio, Nsamo intentó avanzar, pero Joseph conectó una rodilla en plena cara. El impacto fue fulminante; Nsamo cayó noqueado a falta de tres segundos para el cierre del round. El árbitro intervino de inmediato para evitar daños mayores, y el público celebró una de las definiciones más impactantes de la noche.
Con ese golpe, Dwight Joseph aseguró su lugar en la siguiente ronda del torneo, donde enfrentará al ganador del duelo entre Wasi Adeshina y Jean Jaques Lubaya.
El evento de PFL Africa en Johannesburgo no solo aseguró emociones fuertes, sino que también evidenció el crecimiento del continente en las artes marciales mixtas. La combinación de peleadores emergentes y figuras ya reconocidas está dando lugar a combates de alto nivel y nocauts que no tienen nada que envidiar a las ligas más consolidadas a nivel internacional.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 08:09:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Los jugadores y el cuepor técnico de la Academia quedaron muy disgustados por la actuación del referí Nicolás Ramírez.
Contenido: Duvan Vergara hizo un fuerte posteo contra el árbitro Nicolás Ramírez, que no tuvo una buena actuación en el empate entre Racing y Boca, que se jugó en la Bombonera el último sábado.
Lee también: “A los charlatanes”: el fuerte mensaje que compartió Marcos Rojo tras irse de Boca y sumarse a Racing
El delantero colombiano, una de las revelaciones de la Academia en este torneo, subió una foto en la que le borró la cabeza al referí, una imagen fuerte que fue replicada en las redes sociales.
El posteo del cafetero reflejó la bronca de los jugadores y del cuerpo técnico de Racing a la actuación del referí ya que sintieron que fueron perjudicados después de que cobrara 19 faltas para Boca y sólo seis para Racing.
“Pasó lo de siempre. Cobraron todo foul. Foul, foul, foul… Ustedes vieron que no fue foul el del tiro libre. No es que lloramos pero lo saben”, dijo Costas en conferencia de prensa respecto a la supuesta infracción sobre Milton Delgado que Leandro Paredes aprovechó para enviar el centro que Giménez cambió por gol.
"¿Cuántas faltas nos cobraron a nosotros? Diecinueve, contra seis. Contra Independiente el mismo árbitro nos cobró dieciocho contra dos“, cuestionó Costas recordando el empate en el Clásico de Avellaneda en el Torneo Apertura.
"Te van metiendo. Metiendo, metiendo, metiendo y el segundo tiempo, más allá de que hubo un desgaste grande, el rival y el árbitro con las chiquitas amonestó hasta a Tomy (Conechny) cuando se iba. Seis jugadores... pero bueno, ya está. Sabíamos y lo decimos siempre, tenemos que hacer dos o tres goles para poder ganar un partido“, redondeó el DT de la Academia.
Facundo Cambeses, arquero de Racing, también manifestó su bronca al término del partido: “Yo la veo desde el arco y, para mí, no es foul. Sabemos cómo es, lamentablemente. En estas canchas te van llevando con las chiquititas y se hace difícil. Por eso da mucha bronca”, disparó.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 07:38:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La leyenda del tenis y su esposa Mery Perelló anunciaron la llegada de Miquel
Contenido: Rafael Nadal y Mery Perelló atraviesan una etapa marcada por la llegada de su segundo hijo, un nuevo integrante que refuerza el proyecto familiar iniciado por la pareja hace más de tres años. El nacimiento se produjo el jueves 7 de agosto en el Hospital Quirónsalud Palmaplanas, en Palma de Mallorca, el mismo centro donde, en octubre de 2022, nació su primer hijo, Rafael. Fuentes cercanas señalaron que tanto la madre como el recién nacido se encuentran en perfecto estado y que, tras una recuperación más rápida y positiva que en el parto anterior, la familia regresó a su residencia en Manacor durante el fin de semana.
La noticia, mantenida en la intimidad hasta que se conoció en los medios españoles, llenó de felicidad a la familia Nadal-Perelló. Sólo los familiares directos visitaron al pequeño varón durante su estancia en el hospital, reflejando el deseo de preservar la privacidad que caracteriza a la pareja. La elección del nombre del recién nacido, Miquel, tiene un fuerte significado personal: supone un homenaje al padre de Mery, quien falleció en abril de 2023 tras una larga enfermedad.
Con este gesto, la pareja reafirmó el lazo emocional y el recuerdo permanente hacia el abuelo, dando un significado especial a este momento de alegría. La ausencia de Mery Perelló el pasado 1 de agosto en la recepción ofrecida por los reyes en el Palacio de Marivent, donde Nadal asistió sin compañía, alimentó las especulaciones sobre un nacimiento inminente. Tres días después de ese evento institucional, se confirmó la llegada de Miquel.
El embarazo de Mery Perelló se hizo público en febrero de este año, gracias a unas imágenes que evidenciaban su estado en Mallorca, aunque la pareja no ofreció declaraciones oficiales. A lo largo de los meses previos, Perelló mantuvo una vida pública discreta, exceptuando apariciones puntuales como la cena con amigos en Portocristo en julio o su presencia en el homenaje a Nadal en Roland Garros en mayo, cuando ya lucía un avanzado embarazo.
Nadal, actualmente retirado del tenis profesional tras una serie de lesiones, ha podido estar presente durante todo el proceso. Esto ha supuesto un cambio profundo en su vida, como él mismo ha reconocido en una entrevista con El Hormiguero: “Siempre me han encantado los niños, pero ahora tengo otro tipo de responsabilidades. Siempre pensé que cuando me retirara del tenis jugaría al golf cuatro días a la semana, porque me encanta, pero en realidad solo juego dos porque también me gusta estar con mi hijo. Quiero pasar tiempo en casa e ir a buscar al niño al cole”.
Meses atrás, el manacorí había confesado que la paternidad redefinió sus prioridades: “Es un cambio importante en nuestras vidas”, declaró tras el nacimiento de su primer hijo, Rafael. “La llegada de mi hijo me dio nuevas prioridades”, añadió, describiendo cómo la familia se ha convertido en el centro de su día a día. “Volver a casa cada día y ver cómo está creciendo mi hijo ha sido una fuerza que realmente me ha mantenido vivo y con la energía necesaria para continuar”.
Rafa Nadal y Mery Perelló cultivaron desde jóvenes una relación basada en la discreción y la normalidad. Se conocieron en Manacor y contrajeron matrimonio en octubre de 2019 en el castillo de Sa Fortalesa, Pollenca, rodeados de un círculo íntimo. Desde entonces, han optado por una vida familiar alejada de la exposición mediática.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 02:06:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Ben Shelton y Trinity Rodman son la pareja del momento de los Estados Unidos. Se trata de dos jóvenes de 22 años llamados a ser grandes deportistas en la próxima década
Contenido: Ben Shelton se consolidó en el circuito ATP como una importante promesa en el futuro del tenis, donde pisó fuerte en sus primeras participaciones. No solo por la potencia de su saque, por sus cualidades en las canchas y los títulos que conquistó, en el que se incluye el flamante Masters 1000 de Toronto, sino que también se destaca por una personalidad llamativa y mediática para el tenis. Algo levemente similar a cómo era el padre de su pareja, el histórico basquetbolista de los Chicago Bulls Dennis Rodman. El estadounidense de 22 años es furor en las redes sociales por su relación con Trinity Rodman, futbolista que forma parte de la selección de los Estados Unidos y está llamada a ser una de las grandes figuras del combinado nacional en el futuro.
La historia de la pareja comenzó a tomar forma en marzo de 2025, cuando los rumores sobre un posible romance se intensificaron a raíz de una serie de interacciones en redes sociales. Ambos de 22 años y como las emergentes figuras del deporte estadounidense, participaron en una tendencia de TikTok que sugería una relación incipiente. La futbolista, con más de 280.000 seguidores en esa plataforma, respondió con humor a la publicación de Shelton en Instagram: “Shooter shoot supongo”. Este intercambio, lejos de pasar desapercibido, alimentó las especulaciones entre sus seguidores y marcó el inicio de una cronología pública que culminó con la publicación de una fotografía en la que Rodman abraza y besa a Shelton en un ascensor. El propio tenista acompañó la imagen con una reflexión sobre su carrera: “He estado enfocado, pero sigo subiendo, aún estoy lejos de mi punto máximo”.
La reacción no se hizo esperar: la campeona del US Open 2023, Coco Gauff, comentó “¡¡Lanzamiento duro!!”, mientras que la propia Rodman publicó su versión diez días después con el mensaje: “Me lo merezco”. La compañera de equipo de Rodman en la selección nacional, Alyssa Thompson, sumó: “El lanzamiento duro más suave”. En declaraciones posteriores recogidas por Town & Country, el tenista reconoció el impacto de la noticia: “Supongo que por quién es, la gente se volvió un poco loca. Pero sí, fue una locura lo mucho que se volvió viral... y me di cuenta de que a la gente le importa tanto mi vida. Pero sí, estamos felices, sin duda”.
La relación entre ambos se ha desarrollado bajo la mirada constante del público y los medios, un fenómeno que ambos han aprendido a gestionar. Shelton explicó que la exposición es parte de su vida cotidiana: “Independientemente de lo que esté haciendo, siempre habrá alguien hablando o publicando sobre mí, y así es la vida hoy en día. Ha sido genial conocer a alguien que pasa por muchas de las mismas cosas: el foco de atención, la atención mediática, jugar para Estados Unidos, y el contraste entre el fútbol y el tenis, y las similitudes entre ambos como atletas profesionales”.
No obstante, la dinámica de la pareja se ha visto condicionada por las exigencias de sus respectivas carreras, donde ambos están compitiendo constantemente de forma profesional. Pese a esto, Rodman estuvo arrastrando una lesión en los últimos meses que le permitió acompañar a Shelton en el BMW Open de Múnich, donde el tenista alcanzó la final frente a Alexander Zverev.
El ascenso de Ben Shelton en el circuito profesional ha sido meteórico. Tras abandonar la universidad para dedicarse al tenis, alcanzó las semifinales del US Open 2023, convirtiéndose en el semifinalista masculino estadounidense más joven desde Michael Chang en 1992. En 2024, conquistó su primer título ATP 500 en Tokio y se ubicó entre los mejores 15 del ranking mundial. A estos le sumó su consagración en el Masters 1000 de Toronto hace unos días, algo que lo catapultó como uno de los candidatos a quedarse con el Grand Slam de los Estados Unidos.
Durante Wimbledon 2025, Shelton contó con el apoyo de su familia y de Rodman en el palco de jugadores. Tras una victoria en tercera ronda, el tenista destacó: “Tengo un gran equipo. Mis padres están aquí, mi novia está aquí. También está mi hermana aquí”.
Por su parte, Trinity Rodman ha consolidado su estatus como una de las grandes promesas del fútbol femenino estadounidense. En 2021, se convirtió en la jugadora más joven en ser seleccionada en el Draft de la NWSL y, en su primera temporada con el Washington Spirit, recibió el premio de Novata del Año y fue incluida en el Mejor XI de la liga. Su impacto fue inmediato: ocho goles y seis asistencias en la última temporada, además de su contribución decisiva en la conquista del campeonato de la NWSL. Por su parte, en los Juegos Olímpicos de París 2024 anotó tres goles decisivos y obtuvo la medalla de oro con el seleccionado americano.
“Tiene sus desafíos, pero definitivamente vale la pena. No es algo a lo que no estemos acostumbrados; ha sido la historia de nuestras vidas, especialmente estando yo de gira todo el tiempo. Es simplemente la vida normal”, comentó en su momento Ben Shelton sobre la adaptación que tuvieron que realizar para el amor a distancia que implica en sus vidas de atletas de élite.
En el plano personal, la relación se ha mantenido relativamente discreta, a pesar de las publicaciones de apoyo mutuo y las apariciones públicas. Rodman ha compartido en TikTok videos junto a Shelton, como uno publicado el 28 de abril con el mensaje: “Mi manta de seguridad. Haces que cada día sea mejor”. La interacción entre ambos, tanto en redes sociales como en los eventos deportivos, ha generado una gran expectativa entre los seguidores de la nueva generación de deportistas estadounidenses.
La exposición mediática no solo ha girado en torno a su vida sentimental. Hace algunos meses, Rodman ha hablado abiertamente sobre la compleja relación con su padre, Dennis Rodman, al punto de que afirmó que “No es un papá”. Posteriormente, el ex jugador de la NBA le pidió disculpas públicamente en redes sociales: “Perdón por no ser el papá que querías que fuera, pero de cualquier manera, lo intenté y sigo intentándolo, y nunca pararé”.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 00:33:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El DT del Xeneize afrontará una nueva semana de trabajo pensando en el próximo rival del equipo en el Clausura, Independiente Rivadavia.
Contenido: Miguel Ángel Russo decidió darle el domingo libre al plantel de Boca después del empate en el clásico ante Racing, que estiró la racha más larga sin victorias de la historia del Xeneize. A 12 partidos del último triunfo del club de la Ribera, el DT tendrá varios desafíos para afrontar y algunas incógnitas para resolver en una nueva semana de trabajo.
La primera y principal será el rearmado de la delantera. La dupla Edinson Cavani - Miguel Merentiel no surtió efecto contra la Academia y le generó complicaciones en la mitad de cancha. Sobre esto puntualizó Leandro Paredes luego de la igualdad en la Bombonera: “Estuve muy solo en el medio”.
Durante la semana previa al clásico con Racing, Russo probó distintos equipos en los que no estuvo incluido Cavani y el uruguayo se perfilaba como suplente, pero finalmente formó parte del equipo titular contra el equipo de Gustavo Costas. Ahora, el DT deberá decidir si vuelve a ponerlo desde el inicio o si lo relega al banco.
El entrenador también aguarda por buenas noticias: Nicolás Figal y Ayrton Costa, los zagueros titulares del equipo, están recuperándose de sus respectivas lesiones y podrían ir desde el arranque contra Independiente Rivadavia en Mendoza.
A casi 48 horas del empate contra la Academia, Boca retomará los entrenamientos este lunes para preparar el duelo contra la “Lepra” y buscar su primer triunfo en el Torneo Clausura que lo tiene en los últimos puestos de su grupo.
En el Torneo Clausura lo hará el próximo domingo 17 de agosto desde las 20:30 contra Independiente Rivadavia de Mendoza. El Xeneize, que hará de visitante, contará con la presencia de su hinchada en el estadio Malvinas Argentinas.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La Conmebol lo anunció a través de redes sociales. El encuentro decisivo será el 29 de noviembre.
Contenido: La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció oficialmente que la final única de la Copa Libertadores 2025 se disputará en el Estadio Monumental de Lima. El encuentro decisivo se jugará el sábado 29 de noviembre y volverá a colocar a la capital peruana en el centro de la escena futbolística continental. La confirmación, realizada por el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, a través de sus redes sociales, pone fin a las especulaciones sobre la sede y significa un nuevo reconocimiento al Monumental, que ya había albergado la final de 2019 entre Flamengo y River Plate, recordada por el doblete de Gabriel "Gabigol" Barbosa que le dio el título a los brasileños. El proceso de elección tuvo a Lima compitiendo con Montevideo y Brasilia. Según versiones periodísticas, la decisión estuvo influida por la intención de la entidad de evitar la organización en Brasil y Uruguay, tras las recientes polémicas y denuncias por discriminación y racismo en esos países. Finalmente, la candidatura peruana prevaleció, apoyada en la experiencia previa y en su capacidad logística. El impacto del anuncio es significativo para el fútbol peruano y para la economía local. La llegada de miles de hinchas de los equipos finalistas promete un fuerte impulso al turismo, la hotelería, la gastronomía y el comercio en general. Además, el evento representa una oportunidad para que Perú vuelva a mostrarse como anfitrión de espectáculos deportivos de gran magnitud, reafirmando su posición en el mapa del fútbol sudamericano. Desde 2019, la Copa Libertadores adoptó el formato de final única en sede neutral, una modalidad que nació luego de la recordada final de 2018 entre River y Boca disputada en el estadio Santiago Bernabéu. En este 2025, Lima tendrá nuevamente la responsabilidad y el privilegio de ser el escenario donde se defina quién levanta la copa más importante del continente. Fuente: NA.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La iniciativa solidaria se realizó este sábado en el Gigante de Alberdi.
Contenido: Belgrano, en conjunto con Recibimientos CAB, organizó una "Lluvia de peluches", en el marco del Día de las Infancias. El objetivo fue reunir peluches que luego serán donados a niños y niñas de diferentes organizaciones y espacios comunitarios. La iniciativa tuvo lugar durante el entretiempo del partido de este sábado, ante Banfield en el Gigante de Alberdi.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 22:23:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El delantero falló una chance con el arco vacío, pero también resultó clave para el triunfo del Santos 2-1 ante el Cruzeiro
Contenido: La imagen de Neymar dejando el campo en los minutos finales, sustituido por Joao Schmidt, sintetizó el impacto de su regreso: el astro brasileño, aunque no marcó, fue el eje de las acciones ofensivas y generó constantes dificultades a su marcador, Fabricio Bruno. La magia que lo caracteriza se mantuvo visible durante todo el encuentro, en el que Santos logró una victoria fundamental ante Cruzeiro por 2-1 en Belo Horizonte, resultado que revitaliza sus aspiraciones de permanencia en el Brasileirão.
El desarrollo del partido mostró a un Santos que, pese a la presencia de su máxima figura desde el inicio, debió sobreponerse a un escenario adverso. El primer golpe lo asestó el local en el cierre de la etapa inicial, cuando Fabricio Bruno aprovechó un tiro de esquina ejecutado en corto por Wanderson y, sin marca, superó la resistencia del arquero Gabriel Brazao. Ese tanto obligó al equipo visitante a replantear su estrategia para la segunda mitad. La reacción de Santos se gestó en torno a la influencia de Neymar, quien asumió el protagonismo ofensivo. En una de las primeras acciones del complemento, el delantero desperdició una ocasión clara frente al arco vacío, una jugada que pudo haber significado el empate.
No obstante, la igualdad llegó poco después, a los 62 minutos, cuando Guilherme apareció por el segundo palo para empujar un centro de Caballero y establecer el 1-1. El desenlace del encuentro reservó la jugada decisiva para los instantes finales. Esta vez, los roles se invirtieron: Guilherme condujo el balón y habilitó a Caballero, quien ingresó sin oposición por la banda y definió con precisión al primer palo, sellando el 2-1 a los 89 minutos. Esta secuencia, que invirtió los protagonistas del primer gol, reflejó la capacidad de adaptación táctica del equipo y la eficacia en los momentos críticos.
Durante el tramo intermedio del segundo tiempo, la atención se centró en el duelo entre Neymar, de 33 años, y Fabricio Bruno. El atacante brasileño, con su habitual destreza, lo desbordó en dos oportunidades en una misma secuencia. En el primer enganche, lo dejó sentado, pero esperó a que se levantara para volver a superarlo.
“Neymar siendo Neymar”, celebró la jugada el Santos en sus redes sociales. “Humillado”, opinó uno de los seguidores de la cuenta de X. “Le quebró la cintura de concreto”, ilustró otro. “Fabricio Bruno se quebró cinco costillas ahí”, apuntó un tercero". “Va a tener que tomar un remedio para destrabar la columna”, sumó un cuarto.
La ovación al ser reemplazado en el tiempo adicional subrayó su peso en el desarrollo del partido. La victoria obtenida por Santos en Belo Horizonte representa un alivio en la lucha por evitar el descenso y refuerza la confianza del plantel en una etapa decisiva del campeonato. Cruzeiro está segundo en el torneo, a tres puntos del líder Flamengo.
El club en el que brilló Pelé alcanzó la línea de las 21 unidades y se despegó cinco de Vasco, el último elenco que está perdiendo la categoría.
En la semana, tras la victoria contra Juventude, Neymar se envalentonó y hasta le envió un mensaje a Carlo Ancelotti, técnico de la selección de Brasil. “Todos saben quién soy, no necesito demostrarle nada a nadie”, lanzó la ex figura del Barcelona y del PSG.
“Todos conocen mi estilo, estoy disponible, soy un deportista, todavía me siento bien, así que depende de ellos”, afirmó, trasladando la responsabilidad de su regreso a la decisión del experimentado estratega italiano.
La expectativa gira en torno a la doble fecha FIFA de septiembre, cuando Brasil cerrará las Eliminatorias rumbo al Mundial del año que viene en Norteamérica enfrentando a Chile como local y a Bolivia en la altura. Los rumores sobre la vuelta de Ney a la selección se intensifican a medida que se acerca esa ventana internacional, especialmente después de que una lesión lo marginara de la nómina en la última convocatoria de junio, justo cuando se perfilaba para regresar tras la grave rotura de ligamento cruzado y menisco interno de la rodilla izquierda sufrida.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 21:43:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El DT del Xeneize afrontará una nueva semana de trabajo pensando en el próximo rival del equipo en el Clausura, Independiente Rivadavia.
Contenido: Miguel Ángel Russo decidió darle el domingo libre al plantel de Boca después del empate en el clásico ante Racing, que estiró la racha más larga sin victorias de la historia del Xeneize. A 12 partidos del último triunfo del club de la Ribera, el DT tendrá varios desafíos para afrontar y algunas incógnitas para resolver en una nueva semana de trabajo.
La primera y principal será el rearmado de la delantera. La dupla Edinson Cavani - Miguel Merentiel no surtió efecto contra la Academia y le generó complicaciones en la mitad de cancha. Sobre esto puntualizó Leandro Paredes luego de la igualdad en la Bombonera: “Estuve muy solo en el medio”.
Durante la semana previa al clásico con Racing, Russo probó distintos equipos en los que no estuvo incluido Cavani y el uruguayo se perfilaba como suplente, pero finalmente formó parte del equipo titular contra el equipo de Gustavo Costas. Ahora, el DT deberá decidir si vuelve a ponerlo desde el inicio o si lo relega al banco.
El entrenador también aguarda por buenas noticias: Nicolás Figal y Ayrton Costa, los zagueros titulares del equipo, están recuperándose de sus respectivas lesiones y podrían ir desde el arranque contra Independiente Rivadavia en Mendoza.
A casi 48 horas del empate contra la Academia, Boca retomará los entrenamientos este lunes para preparar el duelo contra la “Lepra” y buscar su primer triunfo en el Torneo Clausura que lo tiene en los últimos puestos de su grupo.
En el Torneo Clausura lo hará el próximo domingo 17 de agosto desde las 20:30 contra Independiente Rivadavia de Mendoza. El Xeneize, que hará de visitante, contará con la presencia de su hinchada en el estadio Malvinas Argentinas.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 21:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El representante albiceleste no pudo terminar el partido de tercera ronda ante el estadounidense, que viene de coronarse en el Masters 1000 de Toronto. El Brujo sufrió una preocupante molestia en la rodilla, a dos semanas del inicio del US Open. El mensaje del Top Ten
Contenido: El tenis argentino quedó con tan solo un representante en la tercera ronda del Masters 1000 de Cincinnati: Francisco Comesaña. Luego de la victoria del marplatense sobre el ítalo-argentino Luciano Darderi, quien decidió retirarse en el segundo parcial por molestias físicas, Camilo Ugo Carabelli no consiguió dar el batacazo ante Ben Shelton, reciente campeón en Toronto, certamen de la misma categoría que se desarrolló la pasada semana, y cerró su participación en el estado de Ohio en la instancia de 64 jugadores.
Tras el exitoso -pero dificultoso- estreno de Carlos Alcaraz, el anteúltimo turno del Court Central del Linder Tennis Center esperaba por uno de los encuentros más entretenidos de una jornada que contó con la presencia de diversas figuras, tanto del circuito ATP como WTA, como la local Coco Gauff, los rusos Daniil Medvedev y Andrey Rublev y el alemán Alexander Zverev.
El argentino Camilo Ugo Carabelli y el estadounidense Ben Shelton se adueñaron de la atención del domingo. El Brujo, quien venía de dejar en el camino al experimentado japonés Kei Nishikori en sets corridos, afrontaba un desafío de alto peligro ante el reciente ganador del Masters 1000 de Toronto. Además, buscaba un lugar en la tercera ronda en la categoría por segunda vez en la temporada, tras haberla alcanzado en Miami, y su primera victoria sobre un Top 10: ostenta un récord de cero triunfos y cinco caídas ante jugadores de ese lote.
Por su parte, Shelton, arribaba al certamen que lo vio debutar a nivel profesional bajo una seguidilla de seis victorias consecutivas y con el objetivo de convertirse en el cuarto tenista en conseguir 20 éxitos sobre canchas rápidas de cemento en 2025. Asimismo, el nacido en Atlanta hace 22 años sostiene una increíble marca de diez victorias y ninguna derrota ante argentinos.
A pesar de que Ugo Carabelli y Shelton brindaron una entretenida manga inicial, en donde el local logró imponer su condición de favorito y concretar dos quiebres para llevársela por 6-3, el albiceleste acusó una molestia en una de sus rodillas durante el comienzo del segundo set. En pleno tercer game, el bonaerense solicitó MTO (Medical Time Out) y el fisioterapeuta de la ATP realizó maniobras sobre la zona afectada. “Ya me venía doliendo los días anteriores. No sé, como que se me trabó la rodilla”, se oyó a través de la transmisión.
Si bien Ugo Carabelli intentó continuar, a los pocos minutos desistió y se vio obligado a abandonar. Cabe recordar que la pasada semana, en la primera ronda del Masters 1000 de Toronto, tampoco consiguió completar su encuentro ante el español Roberto Carballes Baena. El argentino, uno de los tenistas que más partidos disputó desde Wimbledon, tomó una lógica decisión de cara a la última gran cita de la temporada: llegar saludable al US Open, aunque habrá que esperar los resultados de los estudios.
Con El Brujo en el vestuario, Shelton se despidió del público y dio un gesto de compañerismo que reafirma porqué es uno de los tenistas más queridos del circuito. “Get better, Camilo” -Recuperate, Camilo-, escribió el número seis del escalafón mundial en el lente de la cámara.
Francisco Comesaña, único argentino con vida en el certamen, buscará meterse por primera vez en los octavos de final de un Masters 1000, cuando el martes se enfrente ante el local Reilly Opelka en horario por confirmar.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 20:24:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El sanjuanino Mateo Kalejman había finalizado en el primer lugar de la prueba contrarreloj del ciclismo en ruta, a más de un minuto y medio de distancia del segundo puesto. Sin embargo, finalizada la competencia, los comisarios advirtieron una irregularidad en el asiento del argentino y le quitaron
Contenido: La jornada de domingo en los Juegos Panamericanos Junior no fue del todo grata para los deportistas argentinos en Asunción, Paraguay. Lo que iba a ser una medalla dorada más para la delegación nacional terminó en escándalo por un reclamo que alteró un podio.
Leé también: La campeona de ciclismo recuperó la bicicleta que dos motochorros le habían robado
El sanjuanino Mateo Kalejman había finalizado en el primer lugar de la prueba contrarreloj del ciclismo en ruta, a más de un minuto y medio de distancia del segundo puesto. Sin embargo, finalizada la competencia, los comisarios advirtieron una irregularidad en el asiento del argentino y le quitaron su tiempo por una presunta infracción al reglamento.
El pedido lo hizo el equipo colombiano, tanto en la previa como después de la carrera, en beneficio de su ciclista Samuel Florez Garcés. Después de la polémica decisión, Mateo expresó su furia en televisión.
“Estoy súper decepcionado. Es una vergüenza total lo que me han hecho. Me perjudica totalmente tener el asiento en otra posición, no me benefició en nada. Me lo midieron cinco veces antes de salir por un reclamo de Colombia y estaba en perfectas condiciones. Yo salí con la bici en medida”, dijo en TyC Sports.
Luego, Kalejman dejó en claro que no sacó ventaja en la prueba en la que consiguió el oro. “Repito, esto me perjudicó. Si voy con el asiento para abajo, me voy cayendo de la bicicleta, pedaleo peor, soy menos eficiente... todo es peor. No se puede tener comisarios así. Es nefasto”, expresó con indignación.
Además, el sanjuanino contó que su adversario colombiano quedó atónito ante la decisión de los comisarios: “Hasta el propio ciclista dijo: ‘¿Cómo me van a dar el oro a mí si me han sacado un minuto y 31 segundos de ventaja?“.
Por último, Mateo puso el foco en la delegación “cafetera” por su presunta influencia en la federación. “La comisaria deportiva hizo lo que ellos quisieron. Fueron, dijeron que tenía el asiento mal y me lo midieron antes de salir cuando yo estaba totalmente concentrado en la prueba, pero dijeron que estaba en perfectas condiciones. Menos ocho grados, como tiene que estar. Se pudo haber movido el asiento en algún bache, pero yo salí con las medidas como tenían que ser. Evidentemente tiene mucho peso Colombia, porque nadie hace nada”, cerró.
Horas después de sus fuertes declaraciones, Mateo extendió su mensaje a las redes sociales. “Una vergüenza total. Gané esta competencia y estamos luchando para revertir la situación”, escribió en primer lugar. Luego, disparó: “Para los delegados de la selección de Colombia: qué vergüenza festejar cuando sabes que no sos el ganador legítimo”.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 19:26:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El suizo protagonizará una exhibición a un año de su última aparición con la raqueta
Contenido: Su Majestad volverá a las canchas. Podría ser The Last Dance para una de las leyendas que marcó un hito en el deporte mundial. Es que Roger Federer anunció que protagonizará un evento cargado de nostalgia en el Roger & Friends celebrity doubles match, programado para el 10 de octubre en la pista central del Qizhong Forest Sports City Arena.
Esta exhibición, que se celebrará durante los días finales del Masters 1000 de Shanghai, marca una oportunidad inolvidable para los fanáticos del tenis, quienes verán nuevamente en acción a una de las figuras más emblemáticas de la historia.
La noticia, difundida a un año de la última aparición de Federer en un partido de exhibición, confirma que el ex número uno del mundo y ganador de 20 títulos de Grand Slam volverá a competir en suelo asiático. El suizo participará en la modalidad de dobles, un condimento adicional a su retorno, dado que su última actuación en este formato también tuvo lugar en el contexto del torneo de Shanghai en 2024.
El evento no solo contará con la presencia de Federer como principal atractivo. La organización ha confirmado la participación de figuras de distintos ámbitos, entre ellos los actores Donnie Yen, de 62 años, y Wu Lei, quienes aportarán un componente de espectáculo y diversidad al certamen. Además, se sumará la ex tenista china Jie Zheng, reconocida por sus logros en dobles, incluyendo títulos en el Australian Open y Wimbledon 2006.
La elección de Shanghai como escenario para este reencuentro no es casual. La ciudad ha sido testigo de momentos clave en la carrera de Federer, y su regreso en el marco del Masters 1000 refuerza la conexión entre el suizo y el público asiático. El certamen principal se desarrollará entre el 1 y el 12 de octubre, y la exhibición de dobles se integrará en la programación de los días finales, lo que garantiza una audiencia internacional y una cobertura mediática de primer nivel.
Según la página oficial de la ATP, Federer inició su vínculo con el tenis profesional como ball boy, en el torneo Swiss Indoors de Basilea, su ciudad natal, entre 1993 y 1994.
En 1998, ya con 16 años, Federer se consagraba campeón junior en Wimbledon tanto en singles como en dobles junto a Olivier Rochus.
Ese mismo año, obtuvo sus primeros puntos profesionales de ranking ATP tras vencer a Manuel Jorquera en un pequeño torneo satélite en Suiza.
Desde 2004, Federer inició un ciclo hegemónico nunca antes visto: dominó la cima del ranking mundial durante 237 semanas consecutivas, un récord aún inédito, conquistó 11 de 16 majors entre 2004 y 2007.
La carrera del suizo estuvo jalonada por títulos e hitos tras dejar atrás su carácter volátil. En 2009 igualó el récord de 14 Grand Slams de Pete Sampras tras conquistar Roland Garros por primera vez, y de esa manera completó los famosos torneos grandes.
Un par de semanas después lo superó en Wimbledon ante Andy Roddick, estableciéndose con 15 títulos major, siendo el jugador de ese entonces, con la mayor cantidad.
Su palmarés continuó creciendo: seis ATP Finals, un oro olímpico en dobles, la ansiada Copa Davis junto a Stan Wawrinka en 2014 y la obtención de 103 títulos en su carrera. Es el segundo tenista con más trofeos de la historia del tenis.
La última etapa de su carrera lo vio reinventarse nuevamente: triunfos en Grand Slams pasados los 35 años, el título de Grand Slam número 20 en 2018 en Australia y la conquista del récord de mayor edad como número uno del mundo, con casi 36 años.
En 2022, se retiró del tenis profesional, a sus 41 años, en la Laver Cup, un torneo de exhibición, que reúne a los mejores jugadores de Europa y Resto del Mundo.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 19:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La estrella de la NBA, de 40 años, confesó haberse apasionado por otra disciplina
Contenido: Bajo la intensa lluvia caribeña, LeBron James, la superestrella de los Los Ángeles Lakers, no permitió que el clima interrumpiera su nueva pasión: el golf. Durante un fin de semana en el exclusivo La Romana Country Club, en República Dominicana, el jugador compartió en sus redes sociales un video en el que, empapado y sonriente, declaraba: “Adicto, lo siento”. Esta confesión pública, junto a la frecuencia con la que ha practicado este deporte durante sus vacaciones, ha alimentado las especulaciones sobre su futuro en la NBA y el posible inicio de una nueva etapa lejos de las canchas.
Lejos de tratarse de un pasatiempo ocasional, James ha dedicado gran parte de su tiempo libre a perfeccionar su swing, incluso desafiando tormentas para no perder una jornada de práctica. Las imágenes y videos publicados en Instagram muestran a un LeBron entregado a su nuevo hobby, acompañado de amigos y con una determinación que recuerda la intensidad con la que ha afrontado su carrera en el baloncesto. Él mismo reconoció que no puede dejar de practicar golf en este momento de su vida.
La reacción de otras figuras del baloncesto no tardó en llegar. Stephen Curry, base de los Golden State Warriors y amigo cercano de James, bromeó sobre el nivel de su colega en el green. “Le he hecho alguna novatada de novato”, comentó Curry, quien además relató: “Hablé con él y le dije que tenía que trabajar ese swing. Tiene buena estructura y una buena base, y si dedica tiempo a practicar, sin duda tiene potencial. Me emociona verlo jugar”. Curry, quien en 2023 ganó el American Century Championship, un prestigioso torneo de golf para celebridades, se ha convertido en un referente para otros jugadores de la NBA que buscan en el golf un nuevo reto competitivo.
El caso de LeBron James no es único. El golf se ha consolidado como el deporte predilecto de muchas estrellas de la NBA al acercarse el final de sus carreras. Michael Jordan y el fallecido Kobe Bryant también encontraron en los campos de golf un espacio para canalizar su espíritu competitivo tras dejar el baloncesto profesional. Curry, aún en activo, ha perfeccionado su juego hasta alcanzar un nivel destacado, mientras que James, aunque todavía lejos de la excelencia de su amigo, muestra avances notables en los clips que comparte con sus seguidores.
Esta transición hacia el golf ha generado inquietud entre los aficionados de LeBron, quienes ven en su nueva afición una posible señal de que el retiro del baloncesto podría estar cerca. Con 23 temporadas en la élite y 21 participaciones en el All-Star, James se prepara para cumplir 41 años el próximo 30 de diciembre y encara la que podría ser su última temporada bajo contrato con los Lakers. La frecuencia con la que se le ve en los campos de golf y su entusiasmo por este deporte han alimentado los temores de que el final de su legendaria carrera en la NBA esté próximo.
En el máximo nivel del baloncesto, obtuvo cuatro anillos de campeón: dos con Miami Heat, uno con Cleveland Cavaliers y otro con los Lakers.
A lo largo de su trayectoria, LeBron James ha dejado una huella imborrable en el baloncesto, consolidándose como una de las figuras más influyentes y exitosas de la historia del deporte. Ahora, mientras se aproxima a un posible punto de inflexión en su carrera, su dedicación al golf sugiere que está listo para explorar nuevos horizontes y desafíos fuera de la cancha.
Cuando llegue el momento de la despedida, el baloncesto perderá a uno de sus grandes referentes, mientras que el golf recibirá a un entusiasta decidido a invertir tiempo y recursos en perfeccionar su juego.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 18:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El futbolista de 34 años se rompió los ligamentos cruzados y no podrá jugar por el resto de la temporada, por lo que Marcelo Gallardo deberá reajustar la defensa.
Contenido: El empate sin goles en el clásico entre River e Independiente pasó a un segundo plano para Marcelo Gallardo. Después del partido, los estudios médicos confirmaron que Germán Pezzella sufrió una rotura de ligamentos cruzados en su rodilla izquierda y estará entre seis y ocho meses fuera de las canchas.
La noticia impacta de lleno en el plantel del Millonario para afrontar la fase final de la Copa Libertadores, ahora sin su experimentado defensor. Como si fuera poco, el conjunto de Núñez no puede reemplazar a Pezzella en la lista de buena fe por una de las normas del reglamento.
Leé también: Es de River, pero hizo un largo viaje para ver jugar a su amigo en las Inferiores de Boca: el increíble final
La Conmebol estableció el viernes como fecha límite para presentar la nómina de futbolistas disponibles para el inicio de la llave de octavos de final contra Libertad de Paraguay. Como se permiten solo cinco modificaciones en comparación a la lista de la fase de grupos, River completó todos los cupos con la inclusión de Maximiliano Salas, Juanfer Quintero, Juan Portillo, Matías Galarza y Sebastián Boselli.
La única excepción que hace la entidad que regula el fútbol sudamericano para este tipo de casos solo aplica para una lesión grave de uno de los tres arqueros inscritos. Esto no contempla a jugadores de campo, en este caso Lautaro Rivero.
El ex Central Córdoba hizo su debut contra Independiente e impresionó a los hinchas, pero no fue seleccionado para la lista de la Copa Libertadores porque venía recuperándose de un desgarro.
La Conmebol hará efectivos los cambios que presentó el Millonario a partir de este lunes, cuando tenga toda la documentación necesaria para la verificación de las modificaciones. Allí se confirmará si existe -o no- un mecanismo por el cual River pueda sumar a un nuevo defensor.
El Millonario también sufrió la reciente lesión de Paulo Díaz en la previa al cruce con Independiente y no está confirmada su presencia en el próximo partido de Copa Libertadores. Sumando el esguince de rodilla que sufrió Lucas Martínez Quarta, Gallardo llegaría al encuentro ante Libertad con apenas un defensor central en condiciones, Sebastián Boselli.
Gallardo tiene a varios jugadores al margen del plantel profesional, mientras se definen sus posibles salidas. En ese grupo está Federico Gattoni, el zaguero que se entrena a contraturno sin lugar en la consideración del DT. No está descartado que sea convocado de emergencia, ya que está en la lista de buena fe de River para la Copa Libertadores.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 18:06:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El portugués, de 40 años, firmó un doblete en la caída 3-2 ante el Almería
Contenido: Cristiano Ronaldo volvió a exponer su vigencia, aunque su equipo no lo acompañe. El astro lusitano tuvo una gran producción en el amistoso frente al Almería de España, al convertir dos goles, que no le alcanzaron a Al Nassr, debido a que el triunfo fue para el elenco andaluz por 3 a 2.
El partido disputado en el Estadio Juegos del Mediterráneo entregó un gran espectáculo. A los seis minutos de iniciado el pleito, Sergio Arribas puso en ventaja al elenco europeo, pero pasado el cuarto de hora, el legendario delantero con pasado en el Real Madrid, Juventus y Manchester United emparejó las acciones con un violento remate que dejó sin respuestas al arquero ibérico.
Además, el Bicho pondría en ventaja al conjunto de Jorge Jesús con un penal que significó el 2 a 1. Sin embargo, antes del descanso, Adrián Embarba igualaría las acciones y en el complemento el experimentado extremo surgido del Rayo Vallecano sellaría el 3 a 2 definitivo.
Cristiano Ronaldo disfruta de la última etapa de su carrera en Al Nassr, donde firmó un contrato que ha sido calificado como “el más lucrativo en la historia del deporte”. El acuerdo que lo vincula con el club de Arabia Saudita hasta los 42 años, incluye una suma total de al menos 492 millones de libras esterlinas durante dos años (676 millones de dólares), junto a diversos beneficios, bonificaciones y privilegios exclusivos.
Más allá de la situación económica, el legendario delantero lusitano también tiene objetivos ambiciosos desde el aspecto deportivo y los 21 goles y seis asistencias que Mason Greenwood ha sumado en la Ligue 1 de Francia han motivado al ex Real Madrid a intentar convencer a la figura del Olympique de Marsella para que lo acompañe en su aventura por Medio Oriente.
El astro portugués ha asumido la responsabilidad de transformar al club de Riad en un equipo campeón, una tarea que ha comenzado a materializarse con la llegada de refuerzos de peso. Entre las primeras incorporaciones se destacan los arribos de Joao Félix y los futbolistas locales Al Jaber y Al Sharari, piezas clave para fortalecer al plantel y elevar el nivel competitivo en la liga doméstica.
La competencia en el campeonato de Arabia Saudita se ha intensificado notablemente. El Al Hilal ha reforzado su plantel con las incorporaciones de Theo Hernández y Kaio César, y mantiene negociaciones avanzadas por el brasileño Ederson, actualmente en el Atalanta.
Por su parte, el Al Ittihad, vigente campeón, permanece a la espera de la resolución del proceso electoral antes de acometer nuevas incorporaciones, tras haber conquistado el título la temporada pasada. Además, Al Ahli, reciente campeón de la Champions League asiática, ha experimentado movimientos significativos: tras la salida de Gabri Veiga, ha asegurado de forma definitiva a Galeno, Alexander, Toney y Mateo Dams.
En una competencia cada vez más exigente, CR7 es consciente de la necesidad de actuar con velocidad para que el Al Nassr recupere protagonismo.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 17:42:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El año próximo, los coches y neumáticos serán más chicos. El aspecto aerodinámico será clave. Las revelaciones y los detalles
Contenido: La inquietud entre los ingenieros de Fórmula 1 crece ante los nuevos monoplazas de 2026 que serán más chicos, al igual que sus neumáticos, y sus motores deberán usar combustibles sintéticos para reducir la contaminación. Se suman modificaciones en la carga de energía respecto de la tecnología híbrida, que seguirá, y en este contexto hubo revelaciones.
Para el año próximo, en cuanto a la unidad de potencia, se espera que los autos circulen con baterías descargadas y potencia limitada, lo que podría comprometer tanto el rendimiento como la seguridad. Esta preocupación surge de la dificultad para recargar la energía del sistema MGU-K en algunos trazados, un desafío técnico que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) aún no ha resuelto por completo. En este contexto de incertidumbre, la FIA publicó el 31 de julio la decimotercera versión del Reglamento Técnico, a tan solo seis meses de que los equipos presenten sus vehículos en los test privados de Barcelona programados del 26 al 30 de enero. La noticia principal, según Motorsport, es que la estabilidad normativa sigue sin alcanzarse y el reglamento continúa en revisión constante, lo que mantiene en vilo a los equipos y a los especialistas del sector.
El proceso de definición de los nuevos monoplazas ha estado marcado por la intervención directa de altos ejecutivos de la industria automotriz, quienes, invitados al paddock, participaron en la elaboración de las futuras unidades de potencia. La propuesta más radical consistió en buscar una equivalencia entre la energía térmica y la eléctrica, una meta ambiciosa que ha resultado mucho más costosa y compleja de lo previsto. La consecuencia inmediata ha sido la necesidad de ajustar repetidamente el reglamento técnico para adaptarlo a las limitaciones de un tren motriz que, en la práctica, no siempre puede garantizar la potencia nominal de 1.000 caballos.
El presidente de la FIA, Mohammed ben Sulayem, ha utilizado el debate sobre el futuro de la categoría como eje de su campaña para la renovación de su mandato, que concluye a finales del próximo año. En sus declaraciones, ha llegado a sugerir el regreso a los motores atmosféricos V8 equipados con un sistema KERS, una propuesta que parece ignorar la inminente transición tecnológica que la propia FIA impulsa para 2026. Esta postura ha sido interpretada por algunos analistas como una señal de desconexión entre la dirección de la federación y las necesidades reales de la competición.
El concepto de monoplaza que la FIA ha delineado para 2026 se caracteriza por una reducción de 30 kilogramos en el peso, una distancia entre ejes acortada de 3.600 a 3.400 milímetros, y una anchura que pasa de 2.000 a 1.900 milímetros. Los neumáticos, aunque mantienen las 18 pulgadas, serán más estrechos: 25 milímetros menos en el eje delantero y 30 milímetros menos en el trasero. El fondo plano se mantiene, pero la aerodinámica activa gana protagonismo con la eliminación del DRS y la introducción de alerones móviles tanto delante como detrás. El resultado será una reducción de al menos 20 % en la carga aerodinámica respecto a los coches actuales, lo que exigirá mayor destreza a los pilotos, especialmente en curvas de alta velocidad.
El objetivo declarado de la FIA es recuperar el control del rebufo o succión, permitiendo que un coche pueda seguir de cerca al que le precede y facilitar así los adelantamientos. Esta estrategia ya se intentó con los monoplazas de efecto suelo introducidos en 2022, con éxito inicial, aunque los equipos pronto encontraron formas de recuperar carga aerodinámica a costa de un rebufo menos limpio. Para 2026, el diseño del alerón delantero será mucho más restrictivo, canalizando los flujos de aire hacia el interior de las ruedas delanteras y a lo largo de la carrocería. No obstante, según Motorsport, los especialistas en aerodinámica exploran alternativas para recrear el efecto Out Wash, que desvía el flujo de aire hacia el exterior de las ruedas, ampliando el margen de maniobra en torno a las superficies del coche. Se ha detectado cierto margen de libertad en este aspecto, lo que podría dar lugar a soluciones innovadoras.
La configuración Rake, que Red Bull dominó en el pasado, regresará en 2026. Este ajuste consiste en que la parte trasera esté más elevada respecto a la parte delantera. Esta inclinación entre los ejes delantero y trasero genera una zona de depresión bajo el fondo semiplano, incrementando la carga aerodinámica (N. de la R: para que el auto vaya más pegado al suelo). Cuanto mayor sea el efecto Out Wash del alerón delantero, menor será el ángulo Rake necesario. En el ámbito térmico, tanto el sistema de refrigeración de la unidad de potencia como el de los frenos incorporarán conceptos ya probados, lo que podría hacer que los pontones laterales recuerden a los diseños actuales, aunque persisten dudas sobre la necesidad de un chasis inferior tan extremo como el vigente.
Ferrari ha avanzado en el desarrollo de su coche muleto para las pruebas con neumáticos Pirelli 2026, pasando del modelo SF-24, de empuje delantero, al SF-25, de tracción delantera, con el objetivo de recopilar datos relevantes para el diseño del 678, el esperado monoplaza rojo del próximo año. Estas informaciones, recogidas por Motorsport, reflejan que el proceso de innovación está lejos de concluir y que los equipos exploran activamente nuevas soluciones dentro del marco regulatorio en constante evolución.
El propio Adrian Newey, director técnico de Aston Martin, había criticado inicialmente las reglas de 2026 por su excesiva rigidez en materia aerodinámica. Sin embargo, desde su llegada a la escudería de Silverstone, ha mostrado optimismo y ha dejado entrever que existen oportunidades interesantes para el desarrollo de los nuevos monoplazas. Todo apunta a que la próxima temporada traerá vehículos radicalmente distintos, no solo en lo que respecta a las unidades de potencia.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 15:54:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El defensor es el último refuerzo de la Academia en el mercado de pases. Está habilitado para jugar la Copa Libertadores, pero no puede, por el momento, disputar el torneo local.
Contenido: Marcos Rojo fue presentado como nuevo jugador de Racing y en las redes del club lo hicieron con un irónico mensaje. “Con los colores más lindos”, escribió la cuenta oficial del club en alusión al apellido del defensor y los colores de Independiente.
Lee también: Germán Pezzella se rompió los ligamentos cruzados y no podrá jugar en lo que queda de la temporada
Justamente esto había generado una mini polémica la semana anterior sobre cómo iban a escribir su nombre en la casaca, dado que Gustavo Costas, DT del equipo, es muy hincha de la Academia y no quiere nada vinculado con los coleres del eterno rival.
En las fotos de presentación que subió Racing se pudo determinar que Rojo usará la camiseta número 6, con la inscripción Marcos R. en donde no se escribirá su apellido.
Este domingo, el defensor participó de la primera práctica oficial con Racing, donde el martes podría jugar unos minutos en el duelo ante Peñarol, por los octavos de final de la Copa Libertadores. Sin embargo, el gran interrogante sigue siendo qué pasará con el torneo local, en el que aún no fue habilitado.
El defensor no está habilitado por AFA para jugar con el conjunto de Avellaneda, ya que el artículo 19.2.4 establece como condición que el jugador inscripto haya quedado en libertad de acción antes del 24 de julio, cosa que no ocurrió.
En medio de la bronca y la sorpresa por el papelón, la dirigencia de Racing se mueve para encontrar una solución. Hay algunas alternativas sobre la mesa, pero ninguna es sencilla.
Por un lado, se especuló con la posibilidad de anular la rescisión con Boca y transformar la llegada de Rojo en un préstamo. Sin embargo, nadie en la Academia confirmó oficialmente ese camino y, además, el defensor no se fue en buenos términos del club de la Ribera. En Racing creen que cualquier negociación con la dirigencia que encabeza Juan Román Riquelme sería muy complicada.
Por eso, la otra carta fuerte que estudian es presentar un recurso de amparo que les permita hacer una presentación formal ante la Liga. De esa manera, evitarían la negociación con Boca. Aunque esa opción, de prosperar, tendrá que ser con el resguardo necesario para no afectar la autorización de la Conmebol, donde Rojo ya figura inscripto para jugar la Copa Libertadores con Racing.
De momento, el exjugador de la Selección argentina, que todavía no fue anunciado en la Academia, tiene el OK para disputar partidos internacionales y por la Copa Argentina, lo que configura una agenda reducida para cumplir con los objetivos de productividad acordados en su contrato.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 15:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El Motorcito de la selección argentina habló sobre su fascinación por el histórico futbolista inglés y actual propietario del Inter Miami
Contenido: Inter Miami revolucionó a la Major League Soccer (MLS) con la llegada de una superestrella del calibre de Rodrigo De Paul en el mercado de pases. El Motorcito arribó a Las Garzas desde el Atlético de Madrid para jugar a la par de Lionel Messi y llegar a la institución que preside una figura a la que le tiene total admiración: David Beckham. El volante argentino nunca ocultó su fascinación por el histórico futbolista británico, no solo por lo que hizo dentro de los terrenos de juego, sino que también por lo que simboliza fuera del deporte.
En una entrevista brindada con los canales oficiales de la MLS, De Paul hizo hincapié en la importancia que tuvo la figura de Beckham en su carrera. De hecho, cuando le consultaron sobre sus similitudes en cuanto al look, el argentino las aceptó.
“Sé que se compara mucho. La realidad es que yo lo admiro mucho... por eso uso el número que uso (7). Para mí, también, es mirarlo no solo por lo que hizo adentro de la cancha, sino por su manera de vivir”, comenzó relatando De Paul sobre su paralelismo con el histórico mediocampista inglés y su admiración por el estilo que tiene.
En esta misma línea, agregó: “Él siempre era seguro de lo que hacía, cuándo lo hacía, y supo llevar muy de la mano su parte futbolística y su parte desde la moda. Entonces, a mí toda esa parte me encanta, cómo supo fusionarlas. Pero no más que eso, después yo hago mi camino y tengo mi manera de vestirme. Y lo hago porque amo hacerlo”.
Incluso, cuando se confirmó la llegada de Rodrigo De Paul al Inter Miami a cambio de 15 millones de dólares, David Beckham también le había lanzado flores al argentino y se mostró muy entusiasmado por su llegada. “Rodrigo es un jugador que he admirado por muchos años. Como líder, le ha entregado mucho a los equipos en los que ha jugado, especialmente en la Selección Argentina”, argumentó.
Sobre esto, remarcó la importancia de tener un futbolista de tal jerarquía en la institución de Fort Lauderdale. “Trae experiencia, pasión y calidad a nuestro equipo y a nuestra ciudad. Estoy emocionado por recibir otro jugador campeón del mundo, no sólo al Inter Miami, sino a la MLS”.
Y De Paul estuvo a la altura de las expectativas. Desde que viste la camiseta rosa, el volante argentino ya fue clave en los tres partidos en los que jugó. En todos los duelos, correspondientes a la primera fase de la Leagues Cup, el ex Racing convirtió un gol y brindó dos asistencias.
El Motorcito debutó en la victoria por 2-1 sobre Atlas. Luego, dio dos pases gol en el empate 2-2 contra el Necaxa, donde fue uno de los encargados de marcar en la tanda de penales en la que el Inter Miami se impuso por 7-6. Por último, sin la presencia de Lionel Messi por una lesión, se hizo cargo del equipo y comandó el triunfo por 3-1 sobre Pumas.
Allí, De Paul fue vital para igualar el partido cuando Las Garzas estaban en desventaja. Antes del final de la primera etapa, Telasco Segovia recuperó el balón en la mitad de la cancha y jugó con Yannick Bright, quien habilitó al uruguayo Luis Suárez sobre la banda izquierda. El Pistolero llegó hasta la línea de fondo y tiró un centro preciso para la aparición del campeón del mundo en la espalda de Rubén Duarte, a quien la pelota lo superó por encima.
De Paul mató el balón con el pecho y definió con un toque sutil ante la salida del arquero Miguel Paul. En la platea, acompañado por su esposa Antonela Roccuzzo y Thiago, su hijo mayor, Messi se puso de pie por primera vez en el encuentro y esbozó una sonrisa de satisfacción.
Con estas victorias, Inter Miami se clasificó a los cuartos de final de la Leagues Cup y deberá medirse contra Tigres, donde juega Ángel Correa. Por su parte, Rodrigo De Paul tendrá su debut oficial en la MLS con un duelo trascendental: chocará contra Orlando City en el clásico.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 15:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Las Garzas se presentarán en su estadio en el derby del estado de Florida. Rodrigo De Paul y Luis Suárez estarán desde el comienzo
Contenido: La ausencia de Lionel Messi en el Clásico del Sol que animarán Inter Miami y Orlando City marcará un punto determinante en el atractivo del partido de la fase regular de la Conferencia Este de la Major League Soccer (MLS). El astro argentino, aún en proceso de recuperación por una lesión, no integrará el equipo que presente Javier Mascherano, aunque el brillo de Rodrigo De Paul, Luis Suárez y Sergio Busquets augura un gran espectáculo en el estado de Florida.
El partido, programado para las 21 (hora de Argentina) en el Inter&Co Stadium, será transmitido exclusivamente a través de Apple TV+ mediante el servicio MLS Season Pass.
El presente le sonríe a Las Garzas en la MLS y el reciente acceso a los cuartos de final de la Leagues Cup ha inyectado optimismo en el plantel. La baja de Messi representa un desafío adicional, ya que su influencia en el juego y en la motivación del equipo resulta determinante.
“Es un partido importante para nosotros, está claro que nos gustaría descontar en estos duelos mano a mano que tenés con los equipos de conferencia. El otro día lo hablaba con el cuerpo técnico que quizás con el único equipo de los que están arriba en nuestra conferencia que estamos debajo y ya jugamos los dos partidos es Cincinnati, que perdimos y empatamos. El resto, con Philadelphia hemos sacado cuatro de seis, con Columbus seis de seis, con Nashville tres de tres de momento, y con Orlando estamos tres abajo. Intentaremos equiparar esa diferencia, que creo que no dice nada, pero termina siendo importante en esto de los emparejamientos que uno puede tener con los equipos importantes dentro de la conferencia”, dijo Mascherano en la previa del derby. Y agregó: “Nosotros jugamos para ganar todos los partidos. Si tenemos la posibilidad de terminar primeros en la liga en la tabla general, buenísimo. Sí tenemos claro que es bueno de cara a la ventaja que puedas tener en los Playoffs, pero ya hemos visto el año pasado que eso no significa nada. Pero sí, claramente la idea nuestra es tratar de ganar los 12 partidos que nos quedan en temporada regular. Si tenemos la posibilidad de jugar los tres de Leagues Cup, ganar los tres de Leagues Cup. Y así, ir partido a partido”.
Con relación a la ausencia de Messi, el DT explicó: "No está disponible. Sería una locura tomar ese riesgo de llevarlo con todo lo que viene pero somos optimistas de que pronto va a volver con nosotros“.
Probables formaciones
Orlando City: Pedro Gallese, David Brekalo, Robin Jansson, Rodrigo Schlegel, Alex Freeman, Kyle Smith, Cesar Araujo, Iván Angulo, Martin Ojeda, Marco Pasalic y Luis Muriel. DT: Óscar Pareja
Inter Miami: Rocco Ríos Novo; Marcelo Weigandt, Gonzalo Luján, Maximiliano Falcón, Jordi Alba; Yannick Bright, Rodrigo De Paul, Sergio Busquets; Tadeo Allende, Telasco Segovia y Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.
Árbitro: Armando Villarreal
Hora: 21 (de Argentina)
TV: Apple TV
Estadio: Inter&Co Stadium
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 15:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Las Garzas juegan como visitante en el derby del estado de Florida. Rodrigo De Paul y Luis Suárez son titulares
Contenido: La ausencia de Lionel Messi en el Clásico del Sol que animan Inter Miami y Orlando City marca un punto determinante en el atractivo del partido de la fase regular de la Conferencia Este de la Major League Soccer (MLS). El astro argentino, aún en proceso de recuperación por una lesión, no integra el equipo que presente Javier Mascherano, aunque el brillo de Rodrigo De Paul, Luis Suárez y Sergio Busquets augura un gran espectáculo en el estado de Florida.
El comienzo del partido fue realmente vertiginoso, ya que en epenas cinco minutos marcaron dos goles. El conjunto local se puso en ventaja al minuto con gol de Luis Muriel. Tras una mala salida de Jordi Alba, Orlando City hilvanó una gran jugada colectiva, que terminó con una asistencia del argentino Martin Ojeda, para que el colombiano domine en plena carrera entre los centrales visitantes y defina por entre las piernas de Oscar Ustari, quien regresó a la titularidad tras su lesión.
Inter Miami reaccionó rápido y en la acción siguiente, lo empató. Rodrigo De Paul, que debuta en la MLS, envió un centro que se desvió y tras un centra al área chica mal despejado por la defensa local, apareció Yannick Bright para conectar con una espectacular volea desde la medialuna.
El partido en el Inter&Co Stadium es transmitido exclusivamente a través de Apple TV+ mediante el servicio MLS Season Pass.
El presente le sonríe a Las Garzas en la MLS y el reciente acceso a los cuartos de final de la Leagues Cup ha inyectado optimismo en el plantel. La baja de Messi representa un desafío adicional, ya que su influencia en el juego y en la motivación del equipo resulta determinante.
“Es un partido importante para nosotros, está claro que nos gustaría descontar en estos duelos mano a mano que tenés con los equipos de conferencia. El otro día lo hablaba con el cuerpo técnico que quizás con el único equipo de los que están arriba en nuestra conferencia que estamos debajo y ya jugamos los dos partidos es Cincinnati, que perdimos y empatamos. El resto, con Philadelphia hemos sacado cuatro de seis, con Columbus seis de seis, con Nashville tres de tres de momento, y con Orlando estamos tres abajo. Intentaremos equiparar esa diferencia, que creo que no dice nada, pero termina siendo importante en esto de los emparejamientos que uno puede tener con los equipos importantes dentro de la conferencia”, dijo Mascherano en la previa del derby.
Y agregó: “Nosotros jugamos para ganar todos los partidos. Si tenemos la posibilidad de terminar primeros en la liga en la tabla general, buenísimo. Sí tenemos claro que es bueno de cara a la ventaja que puedas tener en los Playoffs, pero ya hemos visto el año pasado que eso no significa nada. Pero sí, claramente la idea nuestra es tratar de ganar los 12 partidos que nos quedan en temporada regular. Si tenemos la posibilidad de jugar los tres de Leagues Cup, ganar los tres de Leagues Cup. Y así, ir partido a partido”.
Con relación a la ausencia de Messi, el DT explicó: "No está disponible. Sería una locura tomar ese riesgo de llevarlo con todo lo que viene pero somos optimistas de que pronto va a volver con nosotros“.
Formaciones:
Orlando City: Pedro Gallese; Alex Freeman, Rodrigo Schlegel, Robin Jansson, David Brekalo; Marco Pasalic, Eduard Atuesta, Cesar Araujo, Iván Angulo; Martin Ojeda y Luis Muriel. DT: Óscar Pareja.
Inter Miami: Oscar Ustari; Ian Fray, Maximiliano Falcón, Noah Allen, Jordi Alba; Yannick Bright, Sergio Busquets, Rodrigo De Paul; Telasco Segovia, Tadeo Allende y Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.
Árbitro: Armando Villarreal.
TV: Apple TV.
Estadio: Inter&Co Stadium.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 15:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Las Garzas cayeron como visitante en el derby del estado de Florida por la MLS. Rodrigo De Paul y Luis Suárez fueron titulares
Contenido: Sin Lionel Messi, Inter Miami y Orlando City animaron una nueva edición del Clásico del Sol por la fase regular de la Conferencia Este de la Major League Soccer (MLS). En el Inter&Co Stadium, el local goleó 4-1 con tantos de Luis Muriel, por duplicado, Martín Ojeda y Marco Pasalic; Yannick Bright había igualado de manera transitoria para el conjunto visitante. El juego fue transmitido exclusivamente a través de Apple TV+ mediante el servicio MLS Season Pass.
El astro argentino, aún en proceso de recuperación por una lesión, no integró el equipo que presentó Javier Mascherano, que contó con las presencias desde el inicio de Rodrigo De Paul, Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets. Pese a que el presente le sonreía a Las Garzas por el reciente acceso a los cuartos de final de la Leagues Cup, no pudo repetirlo en la Major League Soccer.
El comienzo del partido fue realmente vertiginoso, ya que en apenas cinco minutos marcaron dos goles. El conjunto local se puso en ventaja al minuto con gol de Luis Muriel. Tras una mala salida de Jordi Alba, Orlando City hilvanó una gran jugada colectiva, que terminó con una asistencia del argentino Martin Ojeda, para que el colombiano domine en plena carrera entre los centrales visitantes y defina por entre las piernas de Oscar Ustari, quien regresó a la titularidad tras su lesión.
Inter Miami reaccionó rápido y en la acción siguiente, lo empató. Rodrigo De Paul, que debuta en la MLS, envió un centro que se desvió y tras un centra al área chica mal despejado por la defensa local, apareció Yannick Bright para conectar con una espectacular volea desde la medialuna.
Muriel tuvo otra gran oportunidad cuando promediaba la etapa y luego de una fallida salida de Oscar Ustari, el colombiano le pegó de primera desde 40 metros, y con el arco desguarnecido, pero la pelota impactó en el palo. Quince minutos después, el propio arquero argentino tuvo una gran tapada sobre su compatriota Rodrigo Schlegel, luego de un potente cabezazo.
En el complemento, Inter Miami volvió a salir dormido y a los cuatro minutos Luis Muriel convirtió el segundo. Fue una excelente jugada preparada de Orlando City, que jugó un córner corto para el colombiano que salió del primer palo, aguantó de espaldas la marca de Jordi Alba y en una baldosa giró y remató dentro del área chica. Tercer tanto en su cuarto derbi para el delantero.
Fueron minutos de nerviosismo para el equipo que comanda Javier Mascherano. Porque a los 53′, Ustari le atajó el gol a Martín Ojeda, quien recibió una estupenda asistencia de Muriel y remató; en el rebote, se apuró y la volea terminó alta. El croata Marco Pasalic venía pidiendo pista por un costado.
Esto terminó siendo un aviso, porque cinco minutos después, el propio Martín Ojeda se anotó en el marcador: enganchó frente a la marca de Busquets y remató al primer palo, convirtiendo su tanto número 14 para su equipo, en complicidad con Ustari, que reaccionó tarde. Sin embargo, el ex arquero de Boca e Independiente evitó con un manotazo el cuarto tanto por obra de Ívan Angulo, tras un excelente pase de Ojeda.
Pedro Gallese, el arquero de Orlando City, también mostró sus dotes técnicos al evitar lo que hubiese sido un golazo de Luis Suárez de más de 30 metros. El arquero peruano estaba adelantado, pero corrió a toda velocidad y pudo manotear casi sobre la línea.
El cierre fue a toda orquesta para el conjunto local, que casi sobre el final anotó el cuarto con una gran definición de Marco Pasalic. Con esta victoria, Orlando City marcha en el cuarto puesto de la Conferencia este con 44 puntos, mientras que Inter Miami marcha sexto con 42, aunque tiene tres partidos menos.
Formaciones:
Orlando City: Pedro Gallese; Alex Freeman, Rodrigo Schlegel, Robin Jansson, David Brekalo; Marco Pasalic, Eduard Atuesta, Cesar Araujo, Iván Angulo; Martin Ojeda y Luis Muriel. DT: Óscar Pareja.
Inter Miami: Oscar Ustari; Ian Fray, Maximiliano Falcón, Noah Allen, Jordi Alba; Yannick Bright, Sergio Busquets, Rodrigo De Paul; Telasco Segovia, Tadeo Allende y Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.
Árbitro: Armando Villarreal.
TV: Apple TV.
Estadio: Inter&Co Stadium.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 15:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El ex jugador del Real Madrid, que llegó a la Casa Blanca por una fortuna, dio detalles de su día a día tras su despedida de la actividad
Contenido: Eden Hazard, ex figura del fútbol europeo y uno de los fichajes más costosos en la historia del Real Madrid, volvió a aparecer públicamente para hablar sobre su carrera y las razones que lo llevaron a retirarse de la actividad profesional con solo 32 años. Sus palabras, que aparecieron en el podcast reciente de Zack Nani, especializado en fútbol, ofrecieron un vistazo honesto y poco frecuente a la vida del deportista de élite y los desafíos personales que atraviesa.
El belga fue claro al exponer las causas de su decisión. “Dejé el fútbol profesional porque ya no me gustaba todo lo que rodea al juego. Me encantaban los 90 minutos en el campo, pero no los viajes, los entrenamientos eternos, los medios”, afirmó. Esta confesión arrojó luz sobre el desgaste que va mucho más allá de la exigencia física o técnica que supone el deporte de alto nivel. Para el ex futbolista, la pasión por el juego puro no pudo compensar el cansancio psicológico y logístico al que se vio expuesto tras casi dos décadas en la élite.
Concluida su etapa profesional, Hazard optó por una vida más tranquila y vinculada a su familia. Ahora reside en Madrid junto a sus hijos, quienes continúan ligados al fútbol en el Rayo Majadahonda, un club enfocado en la formación juvenil. “Mis tres hijos mayores juegan en el Rayo Majadahonda. Al mayor lo tuve en la academia del Real Madrid, pero ahora todos están ahí. Los sigo con total libertad, pero también con algunos consejos de papá”, detalló el ex jugador, revelando que su rol como padre es igualmente activo, aunque más distendido.
Hazard también habló de su amor por el ciclismo y en especial del Tour de Francia, al que describió como una tradición familiar en Bélgica. “Son tres semanas en mi sofá. Todos saben que de dos a cinco de la tarde no deben molestarme”, contó, resaltando aspectos de su vida alejada de la presión mediática y los compromisos laborales.
Sobre su llegada al altísimo nivel, Hazard recordó su paso por el Lille, donde dio el salto definitivo a la máxima competencia. “Me impresionó el proyecto, el centro de entrenamiento. Estaba todo nuevo. Y la cercanía con Bélgica fue una ventaja; para mí era importante mantener los lazos familiares”, sostuvo. De allí, su traslado al Chelsea lo pondría en la vitrina internacional, sumando títulos y reconocimiento individual.
El fichaje por el Real Madrid en 2019, por 160 millones de euros, supuso alcanzar un anhelo personal. “Quería ir al Real Madrid. Nunca fui fan del PSG y tampoco quería volver a la liga francesa. De niño amaba al Arsenal, pero no hubo conversaciones. En algún momento se habló del Bayern, pero prefería Madrid”, recordó. Sin embargo, su paso por España estuvo lejos de lo esperado: las lesiones y la falta de continuidad mermaron la ilusión inicial. En total, Hazard disputó 76 partidos oficiales, anotó 7 goles y registró 12 asistencias con la camiseta blanca.
Hazard describió el ambiente en el Real Madrid y las relaciones con figuras como Karim Benzema y Thibaut Courtois. “Courtois siempre ponía a Modric y Benzema por delante de mí. Son leyendas, y Karim siempre fue genial conmigo. Creo que está decepcionado por cómo terminó mi etapa, pero mantenemos buena relación”, reveló. Aunque no pudo destacar en el campo como pretendía, valoró su aporte al vestuario y el clima de grupo. “Aporté a la atmósfera, eso la gente no lo ve, pero es importante”, señaló.
Finalmente, el belga reflexionó también sobre su estilo de juego, admitiendo que priorizaba el aporte ofensivo al esfuerzo defensivo y mencionando la dificultad de combatir físicamente contra jugadores de la talla de Yaya Touré. Rechazó la posibilidad de jugar algún día en el PSG y explicó que nunca consideró volver a Francia.
Fuera de la presión competitiva, Hazard afirmó que su futuro está abierto: acompaña el crecimiento de sus hijos y disfruta del tiempo libre. “Ahora puedo seguir muchas cosas, ver crecer a mis hijos y tomarlo con calma”, concluyó. Con sinceridad y sin adornos, el ex futbolista describió un retiro donde el desgaste fuera del campo resultó decisivo, y la vida familiar representa una nueva etapa.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 14:01:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Se trata de una escultura de bronce en reconocimiento a su histórica figura. Se celebró una ceremonia que reunió a fanáticos, familiares y directivos en el emblemático recinto deportivo
Contenido: El Gillette Stadium, en Massachusetts, fue escenario de un homenaje especial a Tom Brady, una de las figuras más reconocidas del fútbol americano, con la inauguración de una estatua de bronce de aproximadamente 3,65 metros de altura en la Plaza Patriot Place.
La ceremonia, realizada este sábado, reunió a cientos de aficionados, miembros de la organización de los New England Patriots y a la familia Brady, quienes presenciaron la develación junto al propietario y director ejecutivo del equipo, Robert Kraft, según informó People.
El evento se celebró en las inmediaciones del estadio donde Brady fue mariscal de campo entre 2000 y 2019, marcando un momento relevante tanto para el exjugador como para la franquicia. La obra de bronce está ubicada en un punto emblemático de la plaza y fue presentada oficialmente antes del partido en casa de los Patriots frente a los Washington Commanders, programado para la temporada 2025.
Kraft anunció previamente este reconocimiento durante la incorporación de Brady al Salón de la Fama de los Patriots en 2024, pero la inauguración se concretó en esta reciente jornada.
La escultura representa a Brady con una pose característica y está montada sobre una base de granito extraído en Vermont, trabajo de un escultor local, según la organización de los Patriots y datos de People y ESPN. Sus 3,65 metros de altura convierten a la obra en un nuevo punto de referencia para los seguidores del equipo y visitantes del estadio.
Este homenaje hace de Brady el primer jugador en la historia de la franquicia en recibir una estatua de bronce en el recinto, lo que resalta la magnitud de su legado.
Durante la ceremonia, Tom Brady compartió reflexiones y comentarios que aportaron un tono distendido: “En este momento, me siento sumamente honrado, profundamente agradecido y, para ser honesto, un poco viejo”, expresó el exmariscal de campo, de 48 años, según People.
Asimismo, señaló que le sorprendía recibir una estatua a su edad y que, de niño, jamás imaginó ser inmortalizado en bronce. En tanto, Brady agradeció a la familia Kraft por el liderazgo, a sus excompañeros de equipo y entrenadores por la dedicación, y a su familia, incluidos sus hijos Jack, Benjamin y Vivian.
Además, hizo referencia a la rivalidad con los aficionados de los New York Jets, sugiriendo que la estatua podría convertirse en blanco de lanzamientos de cerveza tras los partidos.
Brady destacó el sentido colectivo del homenaje: “Esta estatua no se trata de una sola persona, sino de un equipo y de un compromiso de ser grandes juntos”, afirmó.
Por su parte, Robert Kraft subrayó el impacto de Brady en la historia de los Patriots y en la NFL. El propietario describió la estatua como una forma de inmortalizar a quien considera el mejor jugador de la liga. “Tom fue la selección número 199 del draft, quien no solo se convirtió en el mejor mariscal de campo que la liga haya visto, sino que también ayudó a transformar a los Patriots en una dinastía de 20 años”, señaló.
También, destacó la exigencia de excelencia de Brady y su capacidad para elevar el nivel de todos a su alrededor, consolidándose como el motor de la franquicia durante dos décadas.
La carrera de Tom Brady con los New England Patriots abarcó 20 años desde su selección en el puesto 199 del Draft de la NFL en 2000. Durante su etapa en Nueva Inglaterra, conquistó seis títulos de Super Bowl con la franquicia antes de unirse a los Tampa Bay Buccaneers en 2020, equipo con el que sumó un séptimo campeonato en 2021. Anunció su retiro definitivo en 2023, cerrando una carrera que lo posiciona entre los grandes del deporte.
La estatua, con su imponente tamaño y ubicación estratégica en la Plaza Patriot Place, se apoya sobre una base de granito procedente de Vermont, un elemento que refuerza el carácter local y simbólico de la obra.
Según la organización de los Patriots y ESPN, es la primera vez que un jugador de la franquicia recibe este tipo de homenaje en el Gillette Stadium, lo que añade un valor especial al reconocimiento.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 13:30:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El defensor de River sintió un fuerte dolor en la rodilla tras pelear una pelota con Walter Mazzanti, en el clásico ante Independiente.
Contenido: Germán Pezzella sufrió la rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda y tendrá que estar entre 8 y 9 meses fuera de las canchas. De esta manera, el experimentado defensor de convierte un una baja importante para River de cara a lo que queda de la temporada.
Leé también: Es de River, pero hizo un largo viaje para ver jugar a su amigo en las Inferiores de Boca: el increíble final
Iban 40 minutos de juego en el clásico ante Independiente, cuando el defensor campeón del mundo fue a pelear una pelota con Walter Mazzanti. Su rodilla quedó enganchada en el forcejeo, inmediatamente cayó al piso y acusó un fuerte dolor.
Tras ser sacado en camilla y al sentarse en el banco de suplentes, el defensor quedó rodeado por varios de sus compañeros, integrantes del cuerpo técnico y auxiliares. El defensor dejó la cancha entre lágrimas y este mediodía se confirmó su grave lesión.
La lesión de Pezzella será un problema para Gallardo de cara al próximo partido de Copa Libertadores, ante Libertad de Paraguay, ya que el defensor era una de las cartas importantes del equipo. Con Paulo Díaz en duda, la dupla central sería con Martínez Quarta y el uruguayo Bosselli.
El Millonario tenía tiempo hasta el viernes a las 18 horas para oficializar los cinco cambios de cara a los octavos de final. Juanfer, Galarza Fonda, Portillo, Salas y Boselli fueron los que ingresaron. El reglamento no permite cambios adicionales por lesiones graves, salvo en el caso de los arqueros.
En cuanto a la lesión de Pezzella, River podría hacer un pedido especial y ver si Conmebol le da luz verde para reemplazar al defensor por Lautaro Rivero. De lo contrario, River recién podrá sustituir al campeón del mundo en la Libertadores si clasifica a cuartos de final, ya que tendrá tres modificaciones más.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 12:49:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Después de empatar 2-2 en el tiempo reglamentario, las Águilas se impusieron a los Reds y se quedaron con la primera competición oficial de la temporada británica
Contenido: La temporada en Inglaterra comenzó de forma oficial con la histórica consagración del Crystal Palace sobre el Liverpool en la Community Shield en Wembley, donde se enfrentaron el último campeón de la Premier League y de la FA Cup. La final se definió en la tanda de penales, donde los dirigidos por Oliver Glasner se quedaron con la victoria al imponerse por 3-2. En el tiempo reglamentario, el duelo terminó 2-2 con goles de Hugo Ekitike y Jeremie Frimpong, mientras que en las Águilas convirtieron Jean-Philippe Mateta e Ismaila Sarr. De esta manera, el argentino Alexis Mac Allister, que ingresó en el minuto 70 y falló su disparo en los penales, se quedó en las puertas de sumar un nuevo título con la institución británica.
Liverpool se puso en ventaja en el amanecer de la final con el tanto de una de sus flamantes incorporaciones: Hugo Ekitike, quien supo jugar con Lionel Messi en el Paris Saint-Germain. Después de realizar una excelente asociación con Florian Wirtz, otro refuerzo, el delantero francés de 23 años recibió en la puerta del área y sacó un preciso remate que ingresó sobre la base del palo izquierdo del arquero.
Más allá de que el elenco de Arne Slot siguió presionando e hizo trabajar al guardameta Dean Henderson, Crystal Palace reaccionó y logró igualar el partido a los 14 minutos. Después de una notable atajada de Alisson, Virgil van Dijk le cometió infracción a Ismaila Sarr dentro del área y Jean-Philippe Mateta cambió el penal por gol.
Pese a esto, los Reds volvieron a imponer condiciones en el terreno de juego y se pusieron en ventaja nuevamente en el minuto 21. Jeremie Frimpong, otra de las incorporaciones, escaló por el sector derecho de la cancha y, al intentar tirar un centro al segundo palo, el neerlandés terminó picando la pelota sobre el arquero para poner el 2-1.
Desde entonces, la final en Wembley se sumergió en un frenético desarrollo. Más allá de que el Liverpool era el elenco que imponía las condiciones, el cuadro dirigido por el austriaco Oliver Glasner respondía con ataques contundentes sobre el arco red. Incluso, ya en el segundo tiempo, el Crystal Palace tuvo varios tramos en los que asedió el área de su rival e hizo que el brasileño Alisson se destaque con intervenciones claves para mantener a su equipo arriba en el marcador.
En este contexto, Alexis Mac Allister ingresó al terreno de juego en el minuto 70 de partido. Sin embargo, The Eagles volvieron a empatar el duelo. Gracias a un notable pase entre líneas de Adam Wharton, Ismaila Sarr quedó mano a mano contra el arquero y definió de forma perfecta para estampar el 2-2. Inmediatamente, el argentino estuvo cerca de protagonizar un penal después de que la pelota le impacte en su brazo, pero las autoridades dejaron seguir el juego.
Después de no sacarse diferencias en el tiempo reglamentario, la final de la Community Shield se definió en la tanda de penales. El Liverpool arrancó con el pie izquierdo después de que Mohamed Salah fallara el primer tiro. Tras el tanto de Mateta, Mac Allister se encargó del segundo disparo de los Reds, pero Dean Henderson le tapó su penal al tirarse sobre su palo izquierdo.
Más allá de que Alisson le atajó el remate a Eberechi Eze, la figura de la tanda fue el arquero de las Águilas con otro disparo tapado sobre Harvey Elliott. De esta manera, el Crystal Palace se terminó imponiendo por 3-2 después de que Justin Devenny marcara el tanto definitivo.
*El penal errado de Mac Allister
Así las cosas, Crystal Palace conquistó su primera Community Shield en toda su historia. Por su parte, Liverpool se quedó en las puertas de igualar al Arsenal con 17 títulos y sigue como el tercer máximo ganador con 16. En la cima está el Manchester United con 21 consagraciones. Además, Mac Allister se quedó al borde de sumar su tercera conquista con los Reds: ganó la Premier League 2024/24 y la Copa de la Liga 2024.
Cabe recordar que el Liverpool fue uno de los grandes animadores del mercado de pases y Arne Slot le dio la oportunidad a los flamantes refuerzos de estrenarse en el terreno de juego frente a sus aficionados. De hecho, los Reds es una de las instituciones que más gastó en la ventana de fichajes. Según indicó el portal especializado Transfermarkt, por los goleadores del partido desembolsó un total de 120 millones de euros: 80 millones por Hugo Ekitike, que llegó desde el Eintracht Frankfurt, y 40M por Frimpong, que arribó desde el Bayer Leverkusen.
El que también llegó desde Alemania fue Florian Wirtz, volante ofensivo de 22 años que está llamado a ser uno de los grandes futbolistas del futuro. ¿La negociación? Se cerró por una cifra superior a los 125 millones de euros. Por su parte, Liverpool también pescó en la Premier League: pagó 46.9 millones por Milos Kerkez, lateral izquierdo proveniente del Bournemouth.
No obstante, el último campeón de la Premier League también recaudó dinero con ventas de peso. El colombiano Luis Díaz se marchó al Bayern Múnich por 70 millones de euros, mientras que el uruguayo Darwin Núñez hizo lo propio al Al-Hilal a cambio de 53 millones. Además, se sumaron las ventas de Caoimhín Kelleher (14M al Brentford), Trent Alexander-Arnold (10M del Real Madrid) y Jarell Quansah (35M del Bayer Leverkusen). Así las cosas, embolsó aproximadamente 196 millones en ventas.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 12:22:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El exfutbolista buscará representar a su comunidad local como candidato en las próximas elecciones legislativas.
Contenido: Carlos Alberto Enrique, hermano del "El Negro” Enrique, exfutbolista campeón de América con la Selección argentina en 1991, decidió dar un nuevo paso y se lanzó a la política. Será el tercer candidato a concejal en Lanús por el frente Somos Buenos Aires, de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
Leé también: Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires
“Llegó el momento de salir a la cancha. Le voy a dar con tanto amor como le di en el fútbol”, dijo Enrique en un video que compartió a través de su cuenta de Instagram.
Enrique, conocido por su histórica asistencia a Diego Maradona en el gol a Inglaterra, incursionará por primera vez en la política partidaria.
Formará parte de una lista encabezada por el abogado Emiliano Bursese, del espacio de Facundo Manes.
La lista incluye a figuras como Sandra Pérez (Partido País-PJ), Miriam Martín (UCR Lanús), Lucía “Pochi” Stanco (Juntos por el Cambio), además de líderes barriales como Ana Herrera y Mario Benítez.
Comenzó su carrera en las divisiones inferiores de Lanús, pero su gran salto llegó en 1982 cuando se incorporó a Independiente. Con el Rojo vivió su etapa más gloriosa, logrando títulos nacionales e internacionales, entre ellos la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental de 1984.
También disputó finales del fútbol argentino, como la del Nacional 1983, y se coronó campeón del Metropolitano ese mismo año.
Luego pasó a River, donde sumó dos campeonatos locales: la temporada 1989-90 y el Torneo Apertura 1991. En 1992 regresó a Lanús y, más tarde, jugó en Gimnasia y Tiro de Salta.
Su carrera continuó en el extranjero, defendiendo los colores de Alianza Lima en Perú, para luego volver a Argentina y vestir las camisetas de Douglas Haig, Banfield y, finalmente, All Boys, club en el que se retiró en 1999.
Ya como entrenador, dirigió a Villa San Carlos, a El Porvenir en 2012 junto a Luis Ventura, y a Unión de Villa Krause en 2013. También tuvo varios ciclos al frente de General Paz Juniors, el último en 2014.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 11:09:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El presidente del Xeneize siguió de cerca el empate frente a la Academia, pero con cambios en su círculo más cercano.
Contenido: Después de la disolución del Consejo de Fútbol, Juan Román Riquelme siguió de cerca el empate de Boca frente a Racing en el clásico, pero con cambios en su círculo más cercano. Ya no estaban Mauricio Chicho Serna ni Raúl Cascini acompañándolo, pero sí lo hicieron otras tres personas.
Leé también: La drástica decisión de Miguel Ángel Russo tras el empate de Boca ante Racing en la Bombonera
Entre ellos estuvo el Marcelo Delgado, el único miembo del Consejo que permaneció tras la reestructuración. El Chelo es la mano derecha del presidente del Xeneize y, aunque en algún momento se fue distanciando del día a día por algunos inconvenientes, siempre mantuvo su cercanía.
Es, en definitiva, considerado como el “hermano de la vida de Román”, y por eso es el único que continúa.
Además, en el palco estuvo Cristian Riquelme, hermano de Román. Ricardo Rosica, secretario general del club, lo definió como “un nexo con el presidente”, destacando que está totalmente dedicado a la parte futbolística.
“Se ocupa de las obras del club, es el cerebro detrás de todo, tiene un gran sentido de la estética y muchas ideas relacionadas con las obras y el día a día del club. Es una persona muy importante, aunque lamentablemente ha sido demonizado y estigmatizado, lo cual es absurdo, porque las feroces reglas de las redes sociales ignoran que uno tiene familia”, afirmó Rosica en diálogo con AZZ.
El tercero presente en el clásico ante Racing fue Diego Cinello, jefe de los preparadores físicos y un colaborador cercano a Riquelme, quien suele participar en las reuniones del staff técnico en el predio del Xeneize en Ezeiza.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 11:09:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La Academia visita el martes a Peñarol por los octavos de final del torneo continental.
Contenido: Marcos Rojo participa de la primera práctica oficial con Racing, donde el martes podría jugar unos minutos en el duelo ante Peñarol, por los octavos de final de la Copa Libertadores. Sin embargo, el gran interrogante sigue siendo qué pasará con el torneo local, en el que aún no fue habilitado.
Leé también: De los silbidos a los tibios aplausos: la salida de Edinson Cavani dividió opiniones entre los hinchas de Boca
El defensor no está habilitado por AFA para jugar con el conjunto de Avellaneda, ya que el artículo 19.2.4 establece como condición que el jugador inscripto haya quedado en libertad de acción antes del 24 de julio, cosa que no ocurrió.
En medio de la bronca y la sorpresa por el papelón, la dirigencia de Racing se mueve para encontrar una solución. Hay algunas alternativas sobre la mesa, pero ninguna es sencilla.
Por un lado, se especuló con la posibilidad de anular la rescisión con Boca y transformar la llegada de Rojo en un préstamo. Sin embargo, nadie en la Academia confirmó oficialmente ese camino y, además, el defensor no se fue en buenos términos del club de la Ribera. En Racing creen que cualquier negociación con la dirigencia que encabeza Juan Román Riquelme sería muy complicada.
Por eso, la otra carta fuerte que estudian es presentar un recurso de amparo que les permita hacer una presentación formal ante la Liga. De esa manera, evitarían la negociación con Boca. Aunque esa opción, de prosperar, tendrá que ser con el resguardo necesario para no afectar la autorización de la Conmebol, donde Rojo ya figura inscripto para jugar la Copa Libertadores con Racing.
De momento, el exjugador de la Selección argentina, que todavía no fue anunciado en la Academia, tiene el OK para disputar partidos internacionales y por la Copa Argentina, lo que configura una agenda reducida para cumplir con los objetivos de productividad acordados en su contrato.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 10:06:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Angela Hill no pudo ocultar las risas en la balanza. Finalmente cayó ante Iasmin Lucindo por decisión unánime
Contenido: Angela Hill protagonizó un insólito episodio durante el pesaje previo a su combate ante Iasmin Lucindo, que tuvo lugar en Nevada. La luchadora estadounidense, acostumbrada a la exigencia de los eventos oficiales de la UFC, se vio envuelta en una situación poco habitual al quitarse los protectores mamarios de su sujetador instantes antes de pasar por la báscula.
La escena ocurrió el día previo a la pelea de peso paja. Hill, de 40 años, subió a la báscula con la seguridad de quien ha recorrido un largo camino en las artes marciales mixtas. Antes de hacerlo, decidió retirar los protectores que llevaba en su sujetador, en un intento por registrar su peso real sin ningún accesorio adicional. La luchadora entregó los insertos al oficial encargado del pesaje, quien, sin saber muy bien qué hacer, buscó durante varios segundos un lugar adecuado para apoyarlos.
El funcionario optó por colocarlos sobre el podio que rodea la balanza, pero uno de los protectores terminó en el suelo, lo que provocó un momento incómodo en el recinto. Hill, sorprendida por la situación, se cubrió la cara con las manos y no pudo evitar reírse ante la torpeza y la escena surrealista frente a los presentes y las cámaras. Finalmente, se colocó uno de los protectores mientras estaba en la balanza y recogió el que se había caído antes de abandonar el escenario.
El episodio rápidamente se hizo viral en redes sociales. Aficionados y seguidores de la competencia destacaron la reacción de Hill, quien mostró sentido del humor en un momento que podría haber resultado embarazoso. Los mensajes de apoyo y elogios no tardaron en multiplicarse en redes sociales, celebrando la manera en la que la peleadora manejó la situación. Uno de los mensajes más compartidos resaltó: “Lo manejó con toda la clase posible en esa situación. Ahora soy una gran admiradora”. Otro usuario señaló: “Sumó puntos conmigo en cuanto a personalidad”.
Incluso la propia Hill se permitió bromear con lo ocurrido. En su cuenta de Instagram compartió el video del embarazoso momento con la frase: “Cómo perder 6lbs en dos segundos”. El gesto fue bien recibido y aplaudido por sus seguidores, quienes destacaron la naturalidad y simpatía de la atleta fuera del octágono.
El combate, sin embargo, no tuvo el desenlace que Hill esperaba. La estadounidense cayó derrotada por decisión unánime ante la brasileña Iasmin Lucindo, de 23 años, quien mantuvo el dominio en la pelea y logró sumar una victoria ante una rival de jerarquía. Hill, que ahora ostenta un récord de 18 victorias y 15 derrotas, se retiró sin el resultado deseado, aunque sumó nuevos admiradores por su actitud frente a la adversidad y las situaciones inesperadas.
Lucindo, quien había calificado la pelea como “loca” en declaraciones previas, destacó la trayectoria y el legado de Hill en la UFC. “Antes de estar en la organización, yo ya seguía la carrera de Angela. La veía pelear y sabía todo lo que había construido”, afirmó la brasileña. En sus declaraciones, Lucindo también reconoció la diferencia generacional y aseguró sentir respeto por su rival, a quien consideró un modelo a seguir en el deporte.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 09:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El exfutbolista buscará representar a su comunidad local como candidato en las próximas elecciones legislativas.
Contenido: Héctor Adolfo “El Negro” Enrique, exfutbolista campeón del mundo con la Selección argentina en 1986, decidió dar un nuevo paso y se lanzó a la política. Será el tercer candidato a concejal en Lanús por el frente Somos Buenos Aires, de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
Leé también: Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires
“Llegó el momento de salir a la cancha. Le voy a dar con tanto amor como le di en el fútbol”, dijo Enrique en un video que compartió a través de su cuenta de Instagram.
Enrique, conocido por su histórica asistencia a Diego Maradona en el gol a Inglaterra, incursionará por primera vez en la política partidaria.
Formará parte de una lista encabezada por el abogado Emiliano Bursese, del espacio de Facundo Manes.
La lista incluye a figuras como Sandra Pérez (Partido País-PJ), Miriam Martín (UCR Lanús), Lucía “Pochi” Stanco (Juntos por el Cambio), además de líderes barriales como Ana Herrera y Mario Benítez.
Enrique fue uno de los últimos jugadores convocados a la Selección argentina que disputó el Mundial de México 1986.
“Lo mío fue una locura. Porque yo tenía a Nery Pumpido, Ruggeri y al Beto Alonso que me decían: ‘mirá que te van a convocar’... y me convocaron. Me enteré por la radio. Estaba tirado en la cama y escucho: ‘el número 22 es el Negro Enrique’. Me puse contento un ratito, hasta que me acordé de que tenía que viajar en avión y ahí me quise matar”, dijo entre risas en una entrevista a TN.
“Yo peleaba contra uno o dos jugadores. Al principio no arranqué ni de suplente. Luego pasé a ser suplente y después a jugar”.
Cuando al fin llegó el momento de viajar a México, se enfrentó a otra realidad que hoy resulta casi absurda.
“Nos faltaba todo, a nosotros nos faltaba todo. Yo no tenía botines. En los amistosos jugaba con los botines de Nery Pumpido o del Gringo Giusti, cuando él calza 42 y yo calzo 41”, recordó.
Y agregó: “Un día antes de debutar en el Mundial le conté a Diego que no tenía botines. Yo hacía el calentamiento con las zapatillas del utilero”.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 09:29:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El incidente ocurrió en el circuito de Watkins Glen, cuando Connor Zilisch intentó subir al techo de su Chevrolet para festejar la victoria, pero perdió el equilibrio.
Contenido: El piloto de NASCAR Connor Zilisch fue trasladado al hospital tras sufrir una caída desde la parte superior de su auto mientras celebraba su triunfo en la carrera de la Serie Xfinity del pasado sábado.
Leé también: La reacción de Franco Colapinto a la dura evaluación de Flavio Briatore sobre el presente de Alpine en la F1
Zilisch, de apenas 19 años, tranquilizó a sus seguidores tras ser dado de alta, y confirmó que se encuentra bien, aunque con una fractura en la clavícula.
El incidente ocurrió en el circuito de Watkins Glen, cuando el piloto intentó subir al techo de su Chevrolet No. 88 del equipo JR Motorsports para festejar la victoria, pero perdió el equilibrio al pisar el techo del vehículo.
Al intentar descender, Zilisch quedó atrapado con el pie izquierdo dentro de la ventana del auto y cayó de cabeza al suelo. Tras el golpe, quedó inmóvil durante algunos instantes, lo que generó preocupación inmediata.
Los equipos médicos acudieron para asistirlo y lo trasladaron en camilla al centro médico ubicado en el circuito. Luego, fue llevado a un hospital local para realizarle estudios más detallados. Según informó NASCAR, el piloto estuvo consciente y alerta durante todo el proceso.
Zilisch fue dado de alta el mismo sábado por la noche y se comunicó con sus fans a través de las redes sociales para informar sobre su estado de salud. Confirmó que los escáneres cerebrales descartaron cualquier daño grave y que la lesión principal es una fractura de clavícula.
“Gracias a todos por sus mensajes hoy. Ya salí del hospital y ya estoy mejorando. Afortunadamente, los escáneres de mi cabeza salieron bien, sólo tengo una clavícula rota. Estoy muy agradecido con todo el equipo médico por la rápida atención y feliz de que no haya sido peor”, escribió el piloto mediante sus cuenta de X (exTwitter).
A raíz de este incidente, Trackhouse Racing anunció la retirada del Chevrolet No. 87 de Red Bull para la carrera de la NASCAR Cup Series del domingo en Watkins Glen, como medida preventiva.
En un comunicado oficial, el equipo expresó: “Trackhouse Racing ha decidido retirar el Chevrolet No. 87 de Red Bull de la carrera de mañana en Watkins Glen International. Le deseamos a Connor una pronta recuperación.”
Cabe destacar que Zilisch lideró 60 de las 82 vueltas para obtener la victoria en la carrera de la Serie Xfinity del sábado, un logro destacado para este joven talento oriundo de Carolina del Norte.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 09:22:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El agente fue detenido en un primer momento, pero luego quedó en libertad bajo la figura de “emplazado”, lo que significa que deberá presentarse ante la Fiscalía cuando sea convocado.
Contenido: Un policía mató a dos hinchas de Nacional de Uruguay en Toledo tras un enfrentamiento vinculado al clásico ante Peñarol disputado este sábado, según informó el Ministerio del Interior.
Leé también: La drástica decisión de Miguel Ángel Russo tras el empate de Boca ante Racing en la Bombonera
El agente fue detenido en un primer momento, pero luego quedó en libertad bajo la figura de “emplazado”, lo que significa que deberá presentarse ante la Fiscalía cuando sea convocado.
De acuerdo con el comunicado oficial, el hecho ocurrió alrededor de las 17:20 en las calles Torres Quiroga y José Mateo Quiroga, luego de que un vecino alertara al 911 por disparos en la zona.
La información preliminar indica que el policía se encontraba reunido con otras personas viendo el partido y que habían colgado una bandera de Peñarol en el tejido de frente a la casa.
Tras finalizar el encuentro, seis personas llegaron en dos motos, una de ellas portando un arma de fuego.
En ese momento, el agente salió con su arma reglamentaria y efectuó disparos, provocando la muerte de dos de los recién llegados.
Según informó El Observador, fuentes del Ministerio del Interior confirmaron que el fiscal de Toledo, Luis Álvez, dispuso la incautación del arma y la liberación del policía bajo emplazamiento.
Al lugar acudieron el comando de la Jefatura de Canelones y personal de Policía Científica, que recogió evidencias para la investigación.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 08:54:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Connor Zilisch, de 19 años, se subió al techo de su vehículo y terminó con la clavícula fracturada
Contenido: El piloto estadounidense Connor Zilisch, de 19 años y líder en puntos de la NASCAR Xfinity Series, resultó hospitalizado tras una caída mientras celebraba su sexta victoria en la temporada. El incidente ocurrió en Victory Lane de Watkins Glen International, poco después de una destacada actuación en la pista.
Finalizada la carrera, Zilisch intentó subirse al techo de su Chevrolet No. 88, del equipo JR Motorsports, para festejar ante miles de seguidores. En pleno festejo, el piloto perdió el equilibrio al quedar su pie izquierdo atrapado en la malla de la ventanilla del conductor. El joven cayó de cabeza desde la parte superior del coche hasta el asfalto, quedando inmóvil.
Los servicios médicos ingresaron rápidamente a la zona de celebración. Tras realizarle una primera evaluación, el piloto fue trasladado en camilla al centro médico del circuito, donde lo describieron como “despierto y alerta”. Debido a la naturaleza del golpe, se optó por trasladarlo a un hospital local para estudios más detallados. NASCAR confirmó horas después que Zilisch se encontraba consciente y que las pruebas de cabeza y cuello habían resultado favorables.
La noticia de la caída generó preocupación inmediata en el paddock y en las redes sociales. Zilisch utilizó sus cuentas oficiales para tranquilizar a sus seguidores. “Gracias a todos por comunicarse hoy. Salí del hospital y ya estoy mejorando. Afortunadamente, las tomografías computarizadas de mi cabeza están bien, solo tengo una clavícula rota. Agradecido con todos los médicos por la rápida atención y agradecido de que no haya sido peor”, publicó el piloto.
El equipo Trackhouse Racing, con el que Zilisch tenía previsto correr el domingo en la NASCAR Cup Series también en Watkins Glen, anunció que no tomará la largada en la prueba de élite. “Trackhouse Racing decidió retirar el Chevrolet No. 87 de Red Bull de la carrera de la NASCAR Cup Series de mañana en Watkins Glen International. Le deseamos a Connor una pronta recuperación”, expresó la escudería en un comunicado.
El accidente de Zilisch puso el cierre a una jornada de alto voltaje en el trazado neoyorquino. El piloto de Carolina del Norte lideró 60 de las 82 vueltas para quedarse con la sexta victoria de la temporada, superando el caos generado por un accidente múltiple que involucró a 16 vehículos en las etapas finales, así como un duelo directo con Shane van Gisbergen, compañero de equipo a quien Zilisch superó después de un contacto en la vuelta 65.
Mardy Lindley, jefe de equipo de Zilisch en JR Motorsports, valoró la actuación de su piloto y expresó su preocupación tras el accidente: “Hizo un trabajo excelente remontando y tomando la delantera. Rezo por Connor ahora mismo para que esté bien. Creo que va a estar bien”, comentó Lindley a SiriusXM NASCAR Radio.
Además de su reciente victoria en Watkins Glen, Zilisch suma una racha notable de 11 resultados consecutivos en el top 5 y cinco victorias desde que regresó a las pistas tras lesionarse la espalda en un accidente en Talladega en junio. El piloto tuvo que ausentarse de una fecha por esa lesión, pero regresó con fuerza en la segunda mitad de la temporada.
Para la carrera dominical de la NASCAR Cup Series, Zilisch iba a disputar su cuarta participación del año en la máxima categoría con Trackhouse Racing, completando así su primera triple jornada en las principales divisiones nacionales. Tras el accidente, la escudería oficializó su ausencia para priorizar su recuperación.
Más allá de la situación de Zilisch, la cita sabatina se vio marcada por múltiples incidentes. En la vuelta 74, Austin Hill protagonizó un choque al intentar adelantar a Michael McDowell, lo que desencadenó una colisión en cadena que involucró a nueve pilotos adicionales, entre ellos aspirantes al playoff. “Intentaba adelantar al 88 [Connor Zilisch] lo más rápido posible porque se alejaba de nosotros y pensé que tal vez podríamos tener una oportunidad de competir con él y luchar por la victoria. Tuve una salida explosiva del Carrusel. Pensé que estaba intentando pillar a McDowell desprevenido y llegar a su lado izquierdo. Esperaba que se moviera hacia la derecha y me diera espacio, pero no fue así”, declaró Hill al analizar el incidente.
Zilisch y el equipo JR Motorsports, liderado por el ex piloto Dale Earnhardt Jr., no han establecido aún un calendario para el regreso del piloto a la competencia. La siguiente instancia decisiva será la apertura de los playoffs de la Xfinity Series en Portland, pautada para el 31 de agosto, una fecha clave para las aspiraciones de campeonato del joven estadounidense.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 08:28:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Thiago Tirante, que venía de perder en la primera ronda del Masters 1000 de Cincinnati, relató en sus redes sociales lo que pasó.
Contenido: Thiago Tirante denunció que fue víctima de un hecho que calificó como “corrupción” en el Aeropuerto Internacional de Cancún. El tenista argentino, que venía de perder en la primera ronda del Masters 1000 de Cincinnati, relató en sus redes sociales la situación “injusta y abusiva” que le tocó vivir junto a su novia.
Leé tambipen: Rafa Nadal fue papá por segunda vez: el emotivo homenaje detrás del nombre de su hijo
Según contó, al llegar a la terminal fue apartado para una revisión de su equipaje. Al abrir sus valijas, el personal encontró rollos de cuerda para encordar raquetas, algo que Tirante describió como parte de su equipo profesional.
Sin embargo, le informaron que “no eran bienes personales” y que debía pagar un 19% de “impuestos” sobre su valor.
El platense aseguró que, cuando pidió ver la ley o documento que respaldara ese cobro, recibió la respuesta de que, si no pagaba, le retendrían el pasaporte. “Ante esa amenaza y sin explicación legal alguna, no me quedó otra que abonar”, expresó.
“Esto es corrupción, es abuso de autoridad. Es inaceptable que uno tenga que pasar por esto”, concluyó el platense, indignado por lo ocurrido.
“Hoy quiero compartir una situación injusta y abusiva que me tocó vivir llegando al Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo. Al llegar con mis valijas, fui apartado para revisión. Al abrirlas, encontraron rollos de cuerda para raqueta (mi herramienta de trabajo). Les expliqué que son parte de mi equipamiento laboral, pero me dijeron que “no lo consideraban bienes personales”. A partir de ahí, el trato fue pésimo. Me dijeron que tenía que pagar un 19% de “impuestos” sobre el valor de las cuerdas", explicó.
Y sumó: “Cuando pedí que me mostraran la ley o el documento donde eso estaba estipulado, me respondieron que si no pagaba, me retendrían el pasaporte. Ante esa amenaza y sin ninguna explicación legal, no tuve opción más que pagar. Esto es corrupción. Esto es abuso de autoridad. Y es inaceptable tener que pasar por esto”.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 05:59:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Fernando Cruz tiene 35 años, es de Tucumán y pasó de entrenar en una pileta climatizada a competir en la aguas heladas del Perito Moreno en El Calafate. “Tuve que reprogramar mi cuerpo”, explicó.
Contenido: Una tarde en la que hacían 25 grados en Tucumán, Fernando Cruz tomó una decisión inesperada: su próximo desafío deportivo sería sumergirse en aguas heladas y participar de una competencia de natación. A pesar de que nunca había entrenado en aguas abiertas y tampoco a temperaturas tan extremas, empezó una breve pero intensa preparación, pidió un permiso en el supermercado en el que trabaja y actualmente es parte de la Winter Swimming World Cup Argentina, evento que se desarrolla hasta este domingo en el glaciar Perito Moreno, en Santa Cruz.
Leé también: La nueva vida de Del Potro: de las nueve cirugías que lo marcaron a la batalla que todavía no pudo ganar
“Esto de nadar en aguas abiertas es algo que nunca antes había pensado ni imaginado. No era un sueño para mí, pero soy una persona a la que le gusta innovar”, le contó Fernando a TN desde la Patagonia.
La Winter Swimming World Cup Argentina es un evento de natación de invierno que este año reunió en El Calafate a 150 nadadores de 17 países. En las distintas pruebas, los participantes se sumergen en aguas que rondan los dos o tres grados y lo hacen sin trajes de neopreno.
Entre 2018 y 2023, Fernando Cruz había participado de competencias de crossfit y, en los últimos tiempos, practicaba natación, pero siempre en piletas climatizadas y de manera amateur.
Fue así hasta que, hace dos meses, vio en la televisión una entrevista a Matías Olá, experimentado nadador argentino de aguas abiertas, quien invitaba a participar de la edición 2025 de la competencia en el glaciar Perito Moreno. Esas palabras resonaron fuertemente en Fernando, quien no dudó en cambiar su rutina de manera súbita para poder competir. “Ahí tengo que estar yo”, se dijo a sí mismo el tucumano de 35 años.
Fernando venía de estar un largo tiempo sin trabajo y hacía poco había conseguido un empleo de medio tiempo en un supermercado mayorista. “Afortunadamente me dijeron que podía hacer doble turno o adelantar horas y así pude pedirme los días para viajar. Esa fue la primera señal de que tenía que ir a competir”, contó el nadador, que además hace viajes con su moto a través de una aplicación para subsistir.
“Me dije ‘Voy a vivir la experiencia, voy a desafiarme y a plantearme un escenario distinto a lo que venía acostumbrado’”, recalcó. A partir de ese momento, empezó a hacer una preparación física intensa y casi extrema.
Durante el primer mes, el desafío fue acostumbrar el cuerpo -y, sobre todo, la mente- lo más posible al frío. Fernando empezó a usar menos ropa y a darse duchas heladas, practicó meditaciones al aire libre en horas de bajas temperaturas y empezó a hacer sesiones de crioterapia. Este último es un método que usan muchos deportistas de élite y que implica meter el cuerpo en pequeñas piletas con hielo durante cortos períodos para generar un shock fisiológico. El nadador recalca que este tipo de prácticas requieren una preparación previa debido a que conllevan riesgos para la piel o incluso a nivel cardiovascular.
“Tenía que reprogramar mi cuerpo y hacer que mutara, que volviera a su origen, porque somos una extensión de la naturaleza y si nuestros antepasados pudieron con el frío, nosotros también”, sostuvo.
Toda esa preparación estaba bien, pero faltaba un paso importante: pasar de la quietud de las piletas al agua en movimiento, tal como se iba a presentar a la hora de la competencia. Primero, Fernando empezó a nadar en el Dique El Cadillal y, una vez que tomó buen ritmo, decidió probar en la cascada del Río Noque, en el cerro San Javier. Esa agua de deshielo era lo más parecido, en cuanto a temperatura, a lo que se iba a encontrar en El Calafate.
Completada su preparación, Fernando viajó a la Patagonia y se anotó en cinco pruebas dentro de la Winter Swimming World Cup Argentina: 50m y 100m crol, y 50m, 100m y 200m pecho. De la primera no pudo participar, pero llegó más que listo a los siguientes desafíos.
“Meterse al agua implica no tan solo controlar la respiración y el cuerpo, sino tratar de sentir que el frío es parte de nosotros y conectar con él”, explicó sobre cómo es la reacción a ese espasmo que se produce en cualquier persona al adentrarse en aguas que están a una temperatura de entre 2 y 3 grados, como las del glaciar Perito Moreno durante la competencia.
Además, hizo hincapié en el valor de lo mental a la hora de responder adecuadamente en la competencia: “El jinete es nuestra mente y el cuerpo es el caballo. El cuerpo se va a adaptar a lo que le mande su jinete porque está diseñado de forma muy perfecta”.
“La densidad del agua acá es distinta. No es tan fluido moverte y llega un punto en que te cansás más de lo normal. Tenía miedo de no estar a la altura. En los 100 metros pecho pude convertir en combustible esa energía que me estaba tirando un poco para abajo y dije ‘No, ya está, pasó’. Al final me gané la medalla de bronce en mi categoría de 200 metros pecho, de 30 a 39 años”, festejó el tucumano.
Tras su intenso entrenamiento, su cambio de hábitos y su repentina adaptación al frío, Fernando se demostró a sí mismo que estuvo al nivel de los otros competidores y que les dio batalla incluso a algunos más experimentados que él.
“El primer objetivo era espiritual, esto era como una terapia para mí. Luego, el segundo objetivo era terminar las carreras, sin importar el tiempo. Hay muchos atletas, pero acá el desafío es contra uno mismo: llega un punto en el que la mente, el jinete, se asusta. Y cuando se asusta el jinete, se descontrola el caballo. Entonces, la idea era completar el desafío y aprender”, señaló.
Fernando no tiene dudas de que la experiencia fue tan positiva que buscará repetir: “Es mucho más que la competencia, lo que más disfruto es lo que la naturaleza me dice mientras estoy en el agua. Creo que ahora hay un renacer, una nueva parte de Fer que quiere conocer, que quiere seguir creciendo y experimentando otro deporte, otra disciplina que tiene mucha enseñanza. Quizás sea una nueva etapa”.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El defensor central se incorporó en condición de libre al conjunto de Avellaneda, luego de rescindir su vínculo contractual con Boca.
Contenido: El defensor central Marcos Rojo fue presentado este domingo de manera oficial como nuevo refuerzo de Racing, club al que llega como agente libre luego de rescindir su vínculo contractual con Boca. Con un posteo en redes sociales, el conjunto de Avellaneda anunció la flamante incorporación del zaguero de 35 años, sin mencionar el apellido del jugador por ser el apodo de Independiente, su rival de toda la vida. "Marcos se Copa. Ya es jugador del Primer Grande. El defensor firmó contrato por 1 año y ya está disponible para el próximo partido de Libertadores", escribieron a través de las cuentas oficiales del club. El ex Manchester United tuvo este domingo su primer entrenamiento bajo el mando de Gustavo Costas y sus nuevos compañeros, de cara al duelo del próximo martes cuando La Academia se mida ante Peñarol de Uruguay, en condición de visitante, por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores. A su vez, dicho torneo, junto a la Copa Argentina, son los únicos dos certámenes en los que Rojo podrá decir presente con el cuadro albiceleste debido a que no fue habilitado por la Asociación del Fútbol Argentino para disputar el Torneo Clausura ya que rescindió su contrato con el Xeneize luego del 24 de julio, día que cerró la ventana para las transferencias. En la misma línea, el artículo 19.2.4 establece como obligatorio que el jugador inscripto como libre se haya desvinculado de su anterior club previo a esa fecha. En tanto, si la AFA no decide hacer una excepción con el marcador central, el DT no podrá contar con el flamante refuerzo durante gran parte de lo que resta de temporada. Si bien desde la Comisión Directiva de Racing, comandada por Diego Milito, trabajan para poder encontrar la manera de habilitar al oriundo de La Plata, por lo pronto el jugador no podrá decir presente el viernes 15 de agosto cuando La Academia reciba a Tigre por la quinta fecha del campeonato local.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 21:44:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: Atl. Tucumán 0 vs. 0 R. Central. Seguí el partido minuto a minuto a través de este artículo de TN.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 21:44:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido:
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 21:29:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El entrenador del Millonario no ocultó su fastidio por el rendimiento de sus jugadores en el clásico.
Contenido: Independiente y River empataron 0-0 en Avellaneda por la cuarta fecha del Torneo Clausura. Después del partido, Marcelo Gallardo analizó el rendimiento de sus jugadores durante el clásico.
Leé también: Alarma en River: Germán Pezzella se lesionó y se fue de la cancha llorando en el clásico ante Independiente
“El punto fue lo más rescatable, porque no hicimos lo que vinimos a hacer. Ellos tuvieron otra energía y nos superaron en eso. Y un Franco Armani que se destacó. Estuvimos muy imprecisos en general. No es nuestra intención conformarnos con el empate”, comenzó el “Muñeco” en conferencia. Y agregó: “No estuvimos finos en el juego, estuvimos imprecisos. Fue general. No es la idea conformarnos con eso”.
“Traemos una muy mala racha que hoy continuó con la lesión de Germán (Pezzella). Son muchos, no solamente en la zona central, varios futbolistas que por diferentes motivos están en proceso de recuperación. Voy a ser cauto para esperar los resultados de los estudios que se va a hacer mañana”, comentó sobre la lesión que sufrió el defensor.
El Millonario viajará a Paraguay para enfrentarse a Libertad por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores y Gallardo habló sobre lo que espera de su rival: “La serie va a ser difícil como todas. Un equipo que va a intentar en su estadio y con su gente hacer le mejor partido posible. Nosotros tenemos que mostrar una postura diferente que es lo que más me preocupa“.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 20:14:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El entrenador de la Academia apuntó contra Nicolás Ramírez por algunos fallos durante el juego.
Contenido: Boca empató 1-1 con Racing en un clásico caliente en la Bombonera. La Academia se puso en ventaja con gol de Santiago Solari, pero el Xeneize lo empató de manera agónica a través de Milton Giménez. Todos en el banco de la Academia le reclamaron al árbitro tras la jugada que terminó en el tanto del local y el DT Gustavo Costas no ocultó su bronca en la conferencia de prensa.
Leé también: Una traba reglamentaria complica la habilitación de Rojo en Racing para el Torneo Clausura
El entrenador de la Academia apuntó contra Nicolás Ramírez, el árbitro del partido, y puntualizó en varias jugadas en las que, según su criterio, el referí se equivocó y favoreció a Boca.
"Cobraron todos foul, foul, foul, foul. Porque ustedes vieron que no fue foul, el del tiro libre (previo al gol de Giménez). No es que lloramos, pero... ¿Cuántas faltas nos cobraron a nosotros? 19 contra 6″, dijo Costas notablemente molesto.
Además, marcó los antecedentes de Ramírez en el clásico de Avellaneda: “Contra Independiente, el mismo árbitro nos cobró 18 contra 2″.
Sobre el retroceso de Racing sobre su campo en el segundo tiempo, Costas lo atribuyó a decisiones del árbitro: “Y bueno, te van metiendo, te van metiendo. En el segundo tiempo, más allá de que tuvimos un desgaste grande, el rival, el árbitro que (cobró) las ‘chiquitas’ y nos amonestó seis jugadores o siete...”.
Y cerró: “Ya está. Ya sabíamos... como decimos siempre, tenemos que hacer 2 o 3 goles para poder ganar un partido”.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 19:44:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: Boca empató 1-1 ante Racing en la Bombonera y estiró su racha negativa a 12 partidos sin poder ganar. En una Bombonera caliente, el Xeneize fue el que más peligro generó e hizo figura al arquero rival, Facundo Cambeses. Sin embargo, Miguel Ángel Russo tomó una inesperada decisión al finalizar el encuentro.Leé también: De los silbidos a los tibios aplausos: la salida de Edinson Cavani dividió opiniones entre los hinchas de Boca Los hinchas de Boca demostraron su enojo una vez finalizado el clásico ante Racing por la cuarta fecha del Torneo Clausura. Tras el empate 1-1, el Xeneize llegó a 12 partidos sin ganar, una racha negativa que ya es histórica.Leé también: Es de River, pero hizo un largo viaje para ver jugar a su amigo en las Inferiores de Boca: el increíble final Con gol de Solari y Milton Giménez, Boca y Racing empataron 1-1 en la Bombonera.El Xeneize estira su racha negativa y acumula 12 partidos consecutivos sin ganar. Tras un tiro libre magistral de Paredes, Milton Giménez se elevó más que todos y metió un cabezazo tremendo que venció a Cambeses y se metió en el arco. El volante campeón del mundo metió el centro desde la derecha y el defensor se elevó solo en el punto penal, pero la pelota se fue por arriba. Juan Román Riquelme vivió el clásico entre Boca y Racing desde su palco en la Bombonera y, al igual que todos los hinchas, sufrió con el gol de Santiago Solari que le dio la ventaja a la Academia en el clásico.Leé también: Es de River, pero hizo un largo viaje para ver jugar a su amigo en las Inferiores de Boca: el increíble final Tras una pérdida de Milton Delgado, Racing armó la jugada hacia la derecha, Torres la bajó tras un centro pasado, apareció Rojas en el borde del área que pateó mordido y Solari la empujó dentro del área. En la contra más clara de Boca en el partido, Giménez comandó el ataque, se la cedió a Merentiel a la izquierda, pero el delantero quedó perfilado para su zurda, se quiso acomodar y Cambeses se la sacó de los pies. Boca y Racing juegan por la fecha 4 del Torneo Clausura. En busca de la victoria, Miguel Ángel Russo decidió reemplazar a Edinson Cavani en el segundo tiempo, lo que generó la reacción de los hinchas presentes en la Bombonera.Leé también: En su palco y rodeado de colaboradores: así vive Juan Román Riquelme el clásico caliente entre Boca y Racing Boca se impone en este pasaje del segundo tiempo y está muy cerca del gol. Tras una habilitación de Paredes desde la izquierda, Merentiel metió un centro bajo que encontró a Cavani pasado y en fuera de juego. Su remate se fue lejos. En un ataque aislado, Miguel Merentiel se inventó una situación de gol tras una pared con Cavani y un rebote en un defensor. El delantero quedó mano a mano con el arquero de la Academia pero pateó de zurda al cuerpo de Cambeses. El aliento de las tribunas se hace sentir en el terreno de juego y el Xeneize parece estar mejor parado en el arranque del segundo tiempo. El juvenil lateral izquierda sufrió una molestia tras patear el césped solo y no pudo continuar. En su lugar ingresó Gabriel Rojas. Boca y Racing ya juegan los últimos 45 minutos de partido en la Bombonera. Boca enfrenta a Racing por la fecha 4 del Torneo Clausura en una Bombonera colmada de hinchas y con la presencia de Juan Román Riquelme, que desde uno de los palcos, vive de manera activa el encuentro.Leé también: La estrategia de Racing para destrabar la habilitación de Marcos Rojo en el Torneo Clausura Boca y Racing empatan sin goles en un entretenido partido en la Bombonera.Los dos equipos tuvieron sus chances de peligro, pero el Xeneize tuvo las más claras. La Academia generó a partir de contras o recuperaciones que encontraban mal parado al equipo de Russo. El mediocampista de la Academia tomó la pelota en tres cuartos de cancha y probó desde lejos para que Racing vuelva a tener una jugada de peligro después de varios minutos. El arquero de Boca la sacó al córner, aunque la pelota se iba lejos del palo. Los dos equipos proponen y buscan el arco rival. En estos intentos, desnudan las falencias del rival y se hace un juego dinámico y entretenido. Racing genera peligro sobre la banda izquierda y desde ahí Nardoni se metió en el área, remató al primer palo y su disparo se fue cerca. Tras un córner de Paredes desde la izquierda, Cavani anticipó al primer palo, tiró un taco que iba hacia el arco y Cambeses la pudo sacar con las manos. La Academia se adueñó de la mitad de la cancha y supera al Xeneize en ese sector. Los jugadores del local se desesperan para marcar, pero quedan mal parados y el equipo de Costas genera sus chances de peligro. A la salida del córner desde la izquierda, Merentiel apareció por el segundo palo y no pudo darle dirección a su cabezazo. Tras un gran tiro libre desde la derecha de Leandro Paredes, la pelota pasó por todo el área y un futbolista de Racing se la llevó por delante para mandarla al córner. Boca y Racing ya se enfrentan en la Bombonera por el Torneo Clausura. Los jugadores de Boca y Racing hicieron la tradicional salida en conjunto y se palpita un partido apasionante. Facundo Cambeses Franco Pardo Santiago Sosa Agustín García Basso Facundo Mura Agustín Nardoni Agustín Almedra Ignacio Rodríguez Tomás Conechny Duvan Vergara Adrián Martínez DT: Gustavo Costas Agustín Marchesín Juan Barinaga Rodrigo Battaglia Marco Pellegrino Lautaro Blanco Leandro Paredes Malcom Braida Alan Velasco Brian Aguirre Miguel Merentiel Edinson Cavani DT: Miguel Ángel Russo En la entrada en calor de los futbolistas en el terreno de juego, los fanáticos se expresaron e hicieron saber la importancia del partido ante Racing en la Bombonera. Luego de ser suplente durante los ensayos de la semana, Edinson Cavani se metería desde el arranque en el partido ante la Academia, en una gran sorpresa de Miguel Ángel Russo. Los jugadores del conjunto de Avellaneda llegaron al estadio y, tras un paso poe el vestuario, ya caminan por el césped a la espera del arranque del partido. El plantel de Miguel Ángel Russo ya subió al micro y emprenderá rumbo hacia el estadio para jugar el clásico ante Racing. El plantel de la Academia está en camino hacia la Bombonera, donde se medirá ante Boca desde las 16.30. Facundo Cambeses o Gabriel Arias; Marco Di Césare, Santiago Sosa, Agustín García Basso o Franco Pardo; Facundo Mura, Martín Barrios, Richard Sánchez, Ignacio Rodríguez; Tomás Conechny, Adrián Martínez y Duván Vergara. DT: Gustavo Costas. Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino o Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Leandro Paredes, Milton Delgado, Malcom Braida o Alan Velasco; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Miguel Ángel Russo. La Academia viene de eliminar a Riestra en la Copa Argentina, pero tuvo un inicio irregular en el torneo: ganó un partido y perdió dos.La principal duda de Gustavo Costas pasa por el arco, ya que en el horizonte aparece el duelo de ida ante Peñarol por la Copa Libertadores. Gabriel Arias llegaría con lo justo tras recuperarse de un desgarro, por lo que Facundo Cambeses podría ocupar su lugar. El Xeneize arrastra una racha negativa de 11 partidos sin ganar —la peor de su historia—, por lo que será un duelo clave para el futuro de Miguel Ángel Russo.El equipo está penúltimo en la tabla, con apenas dos unidades. Por eso, el entrenador prepara varias modificaciones: saldrían Edinson Cavani, Luis Advíncula, Tomás Belmonte y Alan Velasco para que entren Exequiel Zeballos o Milton Giménez, Juan Barinaga, Williams Alarcón y Malcom Braida, respectivamente. El encuentro comenzará a las 16:30 en la Bombonera y contará con el arbitraje de Nicolás Ramírez, mientras que Pablo Dóvalo estará a cargo del VAR. El clásico se podrá ver por la pantalla de ESPN Premium.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 19:44:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido:
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 19:26:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El entrenador del Xeneize sorprendió a los hinchas tras el clásico.
Contenido: Boca empató 1-1 ante Racing en la Bombonera y estiró su racha negativa a 12 partidos sin poder ganar. En una Bombonera caliente, el Xeneize fue el que más peligro generó e hizo figura al arquero rival, Facundo Cambeses. Sin embargo, Miguel Ángel Russo tomó una inesperada decisión al finalizar el encuentro.
Leé también: De los silbidos a los tibios aplausos: la salida de Edinson Cavani dividió opiniones entre los hinchas de Boca
Según se informó en TyC Sports, el entrenador del Xeneize se quedó sin voz luego del partido y decidió suspender la conferencia de prensa, ya que no podía dar sus declaraciones.
Es la primera vez desde su llegada al Xeneize que el DT no sale a hablar y esta decisión sorprendió a todos los hinchas. Desde Boca decidieron que ningún ayudante lo reemplace en esta función y se suspendió la conferencia.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 19:26:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El entrenador del Xeneize sorprendió a los hinchas tras el clásico.
Contenido: Boca empató 1-1 ante Racing en la Bombonera y estiró su racha negativa a 12 partidos sin poder ganar. En una Bombonera caliente, el Xeneize fue el que más peligro generó e hizo figura al arquero rival, Facundo Cambeses. Sin embargo, Miguel Ángel Russo tomó una inesperada decisión al finalizar el encuentro.
Leé también: De los silbidos a los tibios aplausos: la salida de Edinson Cavani dividió opiniones entre los hinchas de Boca
Según se informó en TyC Sports, el entrenador del Xeneize se quedó sin voz luego del partido y decidió suspender la conferencia de prensa, ya que no podía dar sus declaraciones.
Es la primera vez desde su llegada al Xeneize que el DT no sale a hablar y esta decisión sorprendió a todos los hinchas. Desde Boca decidieron que ningún ayudante lo reemplace en esta función y se suspendió la conferencia.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 18:30:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El presidente del Xeneize vivió el partido desde su palco con mucha intensidad.
Contenido: Juan Román Riquelme vivió el clásico entre Boca y Racing desde su palco en la Bombonera y, al igual que todos los hinchas, sufrió con el gol de Santiago Solari que le dio la ventaja parcial a la Academia en el clásico.
Leé también: Es de River, pero hizo un largo viaje para ver jugar a su amigo en las Inferiores de Boca: el increíble final
Las cámaras de la transmisión oficial mostraron al presidente del Xeneize después del tanto de la visita. Se lo vio mirando hacia la cancha con gesto preocupado y hablando con con las personas que lo acompañaban en el palco. Para evitar que le leyeran los labios y se filtraran sus palabras, se tapó la boca.
El presidente del Xeneize vio el partido junto Pablo Ledesma-entrenador de la 8va división de las inferiores- y Mariano Herrón -DT de la Reserva-.
Después del gol agónico de Milton Giménez para el empate 1-1 del Xeneize, Riquelme mostró toda su alegría: sacó medio cuerpo por fuera del palco y se puso a golpear la baranda mientras cantaba las canciones de las hinchada.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 18:09:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La máxima categoría del automovilismo entró en un receso y los fanáticos no solo palpitan lo que resta de la competencia en el 2025, sino que ya piensan también en el próximo año.
Contenido: La Fórmula 1 publicó este sábado un informe con los pilotos que ya están confirmados para integrar la grilla en la temporada 2026. En el gráfico no está el argentino Franco Colapinto, quien aún no tiene asegurada su continuidad en la escudería Alpine para el próximo año.
Leé también: La reacción de Franco Colapinto a la dura evaluación de Flavio Briatore sobre el presente de Alpine en la F1
“Mirando hacia adelante. Así luce la alineación de pilotos de 2026 en esta etapa de la temporada”, publicó la cuenta oficial de la F1 en X, junto a un gráfico con los nombres de los 11 equipos (a los diez actuales se sumará Cadillac) y los pilotos que, por el momento, ya tienen su lugar confirmado en 2026.
Además de la ausencia de Colapinto, hay otros datos salientes: Max Verstappen todavía no tiene compañero en Red Bull y hay tres equipos que aún no anunciaron quiénes serán sus pilotos el próximo año (Mercedes, RB y Cadillac).
Esta semana, el sitio Planet F1 publicó un artículo que cortó de raíz todos los rumores sobre una posible salida del argentino con un título contundente: "Franco Colapinto no enfrenta ninguna amenaza inmediata a su asiento en Alpine“.
En la publicación analizaron la temporada del piloto argentino y afirmaron que “los rumores sobre un cambio de Bottas carecen de fundamento“.
A Colapinto, en tanto, esto le da confianza para mostrar su mejor versión, sin presiones externas, y con el objetivo de mantener su puesto de cara al 2026. "Si Colapinto comienza a recuperarse, tiene buenas posibilidades de ser retenido junto a Gasly para la próxima temporada“, agregaron desde Planet F1.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 18:07:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: En la contra más clara de Boca en el partido, Giménez comandó el ataque, se la cedió a Merentiel a la izquierda, pero el delantero quedó perfilado para su zurda, se quiso acomodar y Cambeses se la sacó de los pies. Boca se impone en este pasaje del segundo tiempo y está muy cerca del gol. Tras una habilitación de Paredes desde la izquierda, Merentiel metió un centro bajo que encontró a Cavani pasado y en fuera de juego. Su remate se fue lejos. En un ataque aislado, Miguel Merentiel se inventó una situación de gol tras una pared con Cavani y un rebote en un defensor. El delantero quedó mano a mano con el arquero de la Academia pero pateó de zurda al cuerpo de Cambeses. El aliento de las tribunas se hace sentir en el terreno de juego y el Xeneize parece estar mejor parado en el arranque del segundo tiempo. El juvenil lateral izquierda sufrió una molestia tras patear el césped solo y no pudo continuar. En su lugar ingresó Gabriel Rojas. Boca y Racing ya juegan los últimos 45 minutos de partido en la Bombonera. Boca enfrenta a Racing por la fecha 4 del Torneo Clausura en una Bombonera colmada de hinchas y con la presencia de Juan Román Riquelme, que desde uno de los palcos, vive de manera activa el encuentro.Leé también: La estrategia de Racing para destrabar la habilitación de Marcos Rojo en el Torneo Clausura Boca y Racing empatan sin goles en un entretenido partido en la Bombonera.Los dos equipos tuvieron sus chances de peligro, pero el Xeneize tuvo las más claras. La Academia generó a partir de contras o recuperaciones que encontraban mal parado al equipo de Russo. El mediocampista de la Academia tomó la pelota en tres cuartos de cancha y probó desde lejos para que Racing vuelva a tener una jugada de peligro después de varios minutos. El arquero de Boca la sacó al córner, aunque la pelota se iba lejos del palo. Los dos equipos proponen y buscan el arco rival. En estos intentos, desnudan las falencias del rival y se hace un juego dinámico y entretenido. Racing genera peligro sobre la banda izquierda y desde ahí Nardoni se metió en el área, remató al primer palo y su disparo se fue cerca. Tras un córner de Paredes desde la izquierda, Cavani anticipó al primer palo, tiró un taco que iba hacia el arco y Cambeses la pudo sacar con las manos. La Academia se adueñó de la mitad de la cancha y supera al Xeneize en ese sector. Los jugadores del local se desesperan para marcar, pero quedan mal parados y el equipo de Costas genera sus chances de peligro. A la salida del córner desde la izquierda, Merentiel apareció por el segundo palo y no pudo darle dirección a su cabezazo. Tras un gran tiro libre desde la derecha de Leandro Paredes, la pelota pasó por todo el área y un futbolista de Racing se la llevó por delante para mandarla al córner. Boca y Racing ya se enfrentan en la Bombonera por el Torneo Clausura. Los jugadores de Boca y Racing hicieron la tradicional salida en conjunto y se palpita un partido apasionante. Facundo Cambeses Franco Pardo Santiago Sosa Agustín García Basso Facundo Mura Agustín Nardoni Agustín Almedra Ignacio Rodríguez Tomás Conechny Duvan Vergara Adrián Martínez DT: Gustavo Costas Agustín Marchesín Juan Barinaga Rodrigo Battaglia Marco Pellegrino Lautaro Blanco Leandro Paredes Malcom Braida Alan Velasco Brian Aguirre Miguel Merentiel Edinson Cavani DT: Miguel Ángel Russo En la entrada en calor de los futbolistas en el terreno de juego, los fanáticos se expresaron e hicieron saber la importancia del partido ante Racing en la Bombonera. Luego de ser suplente durante los ensayos de la semana, Edinson Cavani se metería desde el arranque en el partido ante la Academia, en una gran sorpresa de Miguel Ángel Russo. Los jugadores del conjunto de Avellaneda llegaron al estadio y, tras un paso poe el vestuario, ya caminan por el césped a la espera del arranque del partido. El plantel de Miguel Ángel Russo ya subió al micro y emprenderá rumbo hacia el estadio para jugar el clásico ante Racing. El plantel de la Academia está en camino hacia la Bombonera, donde se medirá ante Boca desde las 16.30. Facundo Cambeses o Gabriel Arias; Marco Di Césare, Santiago Sosa, Agustín García Basso o Franco Pardo; Facundo Mura, Martín Barrios, Richard Sánchez, Ignacio Rodríguez; Tomás Conechny, Adrián Martínez y Duván Vergara. DT: Gustavo Costas. Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino o Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Leandro Paredes, Milton Delgado, Malcom Braida o Alan Velasco; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Miguel Ángel Russo. La Academia viene de eliminar a Riestra en la Copa Argentina, pero tuvo un inicio irregular en el torneo: ganó un partido y perdió dos.La principal duda de Gustavo Costas pasa por el arco, ya que en el horizonte aparece el duelo de ida ante Peñarol por la Copa Libertadores. Gabriel Arias llegaría con lo justo tras recuperarse de un desgarro, por lo que Facundo Cambeses podría ocupar su lugar. El Xeneize arrastra una racha negativa de 11 partidos sin ganar —la peor de su historia—, por lo que será un duelo clave para el futuro de Miguel Ángel Russo.El equipo está penúltimo en la tabla, con apenas dos unidades. Por eso, el entrenador prepara varias modificaciones: saldrían Edinson Cavani, Luis Advíncula, Tomás Belmonte y Alan Velasco para que entren Exequiel Zeballos o Milton Giménez, Juan Barinaga, Williams Alarcón y Malcom Braida, respectivamente. El encuentro comenzará a las 16:30 en la Bombonera y contará con el arbitraje de Nicolás Ramírez, mientras que Pablo Dóvalo estará a cargo del VAR. El clásico se podrá ver por la pantalla de ESPN Premium.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 17:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: El aliento de las tribunas se hace sentir en el terreno de juego y el Xeneize parece estar mejor parado en el arranque del segundo tiempo. El juvenil lateral izquierda sufrió una molestia tras patear el césped solo y no pudo continuar. En su lugar ingresó Gabriel Rojas. Boca y Racing ya juegan los últimos 45 minutos de partido en la Bombonera. Boca enfrenta a Racing por la fecha 4 del Torneo Clausura en una Bombonera colmada de hinchas y con la presencia de Juan Román Riquelme, que desde uno de los palcos, vive de manera activa el encuentro.Leé también: La estrategia de Racing para destrabar la habilitación de Marcos Rojo en el Torneo Clausura Boca y Racing empatan sin goles en un entretenido partido en la Bombonera.Los dos equipos tuvieron sus chances de peligro, pero el Xeneize tuvo las más claras. La Academia generó a partir de contras o recuperaciones que encontraban mal parado al equipo de Russo. El mediocampista de la Academia tomó la pelota en tres cuartos de cancha y probó desde lejos para que Racing vuelva a tener una jugada de peligro después de varios minutos. El arquero de Boca la sacó al córner, aunque la pelota se iba lejos del palo. Los dos equipos proponen y buscan el arco rival. En estos intentos, desnudan las falencias del rival y se hace un juego dinámico y entretenido. Racing genera peligro sobre la banda izquierda y desde ahí Nardoni se metió en el área, remató al primer palo y su disparo se fue cerca. Tras un córner de Paredes desde la izquierda, Cavani anticipó al primer palo, tiró un taco que iba hacia el arco y Cambeses la pudo sacar con las manos. La Academia se adueñó de la mitad de la cancha y supera al Xeneize en ese sector. Los jugadores del local se desesperan para marcar, pero quedan mal parados y el equipo de Costas genera sus chances de peligro. A la salida del córner desde la izquierda, Merentiel apareció por el segundo palo y no pudo darle dirección a su cabezazo. Tras un gran tiro libre desde la derecha de Leandro Paredes, la pelota pasó por todo el área y un futbolista de Racing se la llevó por delante para mandarla al córner. Boca y Racing ya se enfrentan en la Bombonera por el Torneo Clausura. Los jugadores de Boca y Racing hicieron la tradicional salida en conjunto y se palpita un partido apasionante. Facundo Cambeses Franco Pardo Santiago Sosa Agustín García Basso Facundo Mura Agustín Nardoni Agustín Almedra Ignacio Rodríguez Tomás Conechny Duvan Vergara Adrián Martínez DT: Gustavo Costas Agustín Marchesín Juan Barinaga Rodrigo Battaglia Marco Pellegrino Lautaro Blanco Leandro Paredes Malcom Braida Alan Velasco Brian Aguirre Miguel Merentiel Edinson Cavani DT: Miguel Ángel Russo En la entrada en calor de los futbolistas en el terreno de juego, los fanáticos se expresaron e hicieron saber la importancia del partido ante Racing en la Bombonera. Luego de ser suplente durante los ensayos de la semana, Edinson Cavani se metería desde el arranque en el partido ante la Academia, en una gran sorpresa de Miguel Ángel Russo. Los jugadores del conjunto de Avellaneda llegaron al estadio y, tras un paso poe el vestuario, ya caminan por el césped a la espera del arranque del partido. El plantel de Miguel Ángel Russo ya subió al micro y emprenderá rumbo hacia el estadio para jugar el clásico ante Racing. El plantel de la Academia está en camino hacia la Bombonera, donde se medirá ante Boca desde las 16.30. Facundo Cambeses o Gabriel Arias; Marco Di Césare, Santiago Sosa, Agustín García Basso o Franco Pardo; Facundo Mura, Martín Barrios, Richard Sánchez, Ignacio Rodríguez; Tomás Conechny, Adrián Martínez y Duván Vergara. DT: Gustavo Costas. Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino o Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Leandro Paredes, Milton Delgado, Malcom Braida o Alan Velasco; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Miguel Ángel Russo. La Academia viene de eliminar a Riestra en la Copa Argentina, pero tuvo un inicio irregular en el torneo: ganó un partido y perdió dos.La principal duda de Gustavo Costas pasa por el arco, ya que en el horizonte aparece el duelo de ida ante Peñarol por la Copa Libertadores. Gabriel Arias llegaría con lo justo tras recuperarse de un desgarro, por lo que Facundo Cambeses podría ocupar su lugar. El Xeneize arrastra una racha negativa de 11 partidos sin ganar —la peor de su historia—, por lo que será un duelo clave para el futuro de Miguel Ángel Russo.El equipo está penúltimo en la tabla, con apenas dos unidades. Por eso, el entrenador prepara varias modificaciones: saldrían Edinson Cavani, Luis Advíncula, Tomás Belmonte y Alan Velasco para que entren Exequiel Zeballos o Milton Giménez, Juan Barinaga, Williams Alarcón y Malcom Braida, respectivamente. El encuentro comenzará a las 16:30 en la Bombonera y contará con el arbitraje de Nicolás Ramírez, mientras que Pablo Dóvalo estará a cargo del VAR. El clásico se podrá ver por la pantalla de ESPN Premium.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 17:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El presidente del Xeneize sigue el encuentro con gran atención. Viene de una semana turbulenta, con la disolución del Consejo de Fútbol y la salida de Marcos Rojo.
Contenido: Boca enfrenta a Racing por la fecha 4 del Torneo Clausura en una Bombonera colmada de hinchas y con la presencia de Juan Román Riquelme, que desde uno de los palcos, vive de manera activa el encuentro.
Leé también: La estrategia de Racing para destrabar la habilitación de Marcos Rojo en el Torneo Clausura
El presidente del Xeneize está acompañado de Pablo Ledesma -entrenador de la 8va división de las inferiores- y Mariano Herrón -DT de la Reserva-.
En unas las tantas imágenes que se viralizaron, se lo ve a Riquelme hablando con ambos y dando indicaciones sobre cómo debería pararse el equipo en la cancha.
El presidente de Boca viene de una semana turbulenta, con la disolución del Consejo de Fútbol y la salida de Marcos Rojo.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 17:11:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El arquero argentino arrancó en el banco en el amistoso que su equipo perdió 3-1 ante el Olympique de Marsella.
Contenido: Emiliano “Dibu” Martínez volvió a ser silbado por hinchas en Francia, tal como ocurre cada vez que visita ese país desde que la Selección argentina ganó la final del Mundial de Qatar 2022. Esta vez, fue en el partido amistoso que el Aston Villa perdió 3-1 ante el Olympique de Marsella.
Leé también: Boca recibe a Racing con la urgencia de cortar su racha negativa en un clásico caliente por el Torneo Clausura
En esta ocasión, el arquero argentino arrancó en el banco de suplentes, pero eso no evitó que recibiera la reprobación generalizada de los fanáticos que habían ido al estadio Velodrome. Cuando las cámaras lo enfocaron a los 23 minutos, la imagen fue emitida por las pantallas en el estadio y los hinchas lanzaron una lluvia de silbidos.
Olympique de Marsella finalmente se impuso 3-1 con tantos de Greenwood y Aubameyang (2). Para el conjunto inglés había marcado el empate parcial McGinn.
El Dibu ya sabe lo que es enfrentarse a este tipo de hostilidad. En abril de 2024, cuando se midió ante el Lille por la Conference League, fue silbado cada vez que tocó la pelota. Sin embargo, demostró su carácter: atajó dos penales y mandó a callar a los hinchas con un gesto de silencio.
La situación se repitió en abril de este año en el Parque de los Príncipes, cuando el Aston Villa enfrentó al PSG por los cuartos de final de la Champions League (terminó en derrota para el equipo inglés por 3 a 1).
El jueves, Dibu fue nominado para el Trofeo Yashin que reconoce al mejor arquero del mundo en la última temporada. El galardón de la revista France Football se entregará en la próxima gala del Balón de Oro, el 22 de septiembre.
El futbolista de la Selección argentina buscará ese reconocimiento por tercer año consecutivo, luego de conseguirlo en 2023 y 2024.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 16:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Shigetoshi Kotari y Hiromasa Urakawa habían combatido el fin de semana pasado en el mismo evento en Tokio y debieron ser intervenidos de urgencia tras sus presentaciones
Contenido: El boxeo mundial vive sus horas más dolorosas tras conocerse la noticia de la muerte de los boxeadores japoneses Shigetoshi Kotari y Hiromasa Urakawa, quienes estuvieron una semana internados luego de presentarse en el evento Dynamic glove on u-next Vol°35 que se celebró en el Korakuen Hall de la ciudad de Tokio.
La velada ocurrió el pasado sábado 2 de agosto y terminó con ambos pugilistas de similar edad (28 años) internados con un diagnóstico idéntico: hematoma subdural agudo, por lo que debieron ser sometidos a una craneotomía de urgencia. La información difundida por el diario local The Sankei Shimbun indica que Shigetoshi Kotari murió el viernes 8 de agosto a las 22:59 de Japón mientras que Hiromasa Urakawa murió este sábado 9 de agosto a las 22:31.
Kotari, que había empatado en las tarjetas ante Yamato Hata tras 12 rounds, bajó por sus propios medios del cuadrilátero pero se desvaneció en el vestuario y fue trasladado al hospital. Urakawa fue derrotado por nocaut técnico en el octavo asalto por Yoji Saito. “Fue derribado por un recto de derecha de Saito. El árbitro detuvo el combate de inmediato y fue sacado del ring en camilla”, había relatado sobre el final del combate la edición japonesa del portal Yahoo el pasado fin de semana.
La Comisión Japonesa de Boxeo (JBC) había dado a conocer que ambos pugilistas habían sido trasladados al hospital inmediatamente ese mismo 2 de agosto sin aportar mayores detalles.
Según los informes, la velada tuvo como pelea estelar la que finalizó con un empate en las tarjetas entre Kotari (quinto en la división superpluma de la región Oriental Pacific de Japón) y Hata, propietario del título superpluma de la Federación de Boxeo Oriental y del Pacífico (OPBF). Dentro de los otros tres combates de la jornada estaba el que dfiniría al retador del peso ligero japonés: Saito llegó como el quinto clasificado del país en esa divisional y Urakawa como el cuarto en el listado con un registro de 10 triunfos (7KO) y tres derrotas.
Nacido el 7 de marzo del 1997, Hiromasa Urakawa había sido elegido como el “novato del año” en el boxeo japonés en el 2020. Shigetoshi Kotari, quien nació el 2 de septiembre de 1996, tras graduarse en la Universidad Nihon se unió al Gimnasio M.T. de la ciudad de Sagamihara, prefectura de Kanagawa, que tiene como máxima estrella al campeón mundial gallo CMB y FIB Junto Nakatani, con quien realizó varias sesiones de gimnasio y campamentos de entrenamiento, según detalló el periódico Tokyo Chunichi.
“La WBO lamenta el fallecimiento del boxeador japonés Hiromasa Urakawa, quien sucumbió trágicamente a las lesiones sufridas durante su combate contra Yoji Saito el 2 de agosto en el Korakuen Hall de Tokio. Esta triste noticia llega después del fallecimiento de Shigetoshi Kotari, quien murió a causa de las lesiones sufridas en su combate en la misma velada. Extendemos nuestro más sentido pésame a las familias, amigos y a la comunidad boxística japonesa en estos momentos tan difíciles”, destacó la Organización Mundial de Boxeo en un comunicado. Horas antes, la OMB había enviado un mensaje para expresarse sobre la pérdida de Kotari: “Descansa en paz, Shigetoshi Kotari. El mundo del boxeo llora la trágica muerte del boxeador japonés Shigetoshi Kotari, quien sucumbió a las lesiones sufridas durante su combate por el título el 2 de agosto. Un guerrero en el ring. Un luchador de espíritu. Se fue demasiado pronto. Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia, su equipo y toda la comunidad boxística japonesa”.
El shock en el pugilismo japonés es absoluto. En mayo, el ex campeón mundial de peso minimosca, Ginjiro Shigeoka, de 25 años, se sometió a una craneotomía de emergencia por un hematoma subdural derecho agudo tras una pelea contra Pedro Taduran, según detalló Yahoo, y todavía permanece internado. El 26 de diciembre de 2023, Kazuki Anaguchi, boxeador de la categoría gallo, fue intervenido quirúrgicamente por un hematoma subdural derecho tras una pelea y perdió la vida el 2 de febrero de 2024, a los 23 años.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 16:31:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto español destacó que el nuevo reglamento de la Fórmula 1 será clave para potenciar los resultados.
Contenido: La Fórmula 1 introducirá un nuevo reglamento técnico en 2026 y, aunque Williams ha mejorado notablemente este año, Carlos Sainz considera que será necesario un cambio más profundo para poder pelear adelante la próxima temporada.
Leé también: Un director de la F1 reclamó el regreso de un histórico y le marcó la cancha a Franco Colapinto
Sainz tomó como ejemplo el Gran Premio de Hungría para explicar las dificultades que enfrenta el auto modelo FW47, especialmente en circuitos con curvas largas. El equipo logró buenos resultados en pistas con rectas largas y curvas cortas, pero su coche pierde carga aerodinámica en curvas más amplias, lo que limita su rendimiento.
El español, que en 2025 tomó el lugar que el argentino Franco Colapinto había tenido como compañero de Alex Albon en la segunda parte de la temporada 2024, consideró que el equipo necesita “un gran cambio de filosofía de diseño para el futuro” para lograr entender qué rumbo tomar y asegurar que el año que viene el coche “sea un poco más polivalente y nos ofrezca una mejor plataforma para trabajar en múltiples circuitos”.
Sainz dijo que espera que haya “una gran curva de aprendizaje para el equipo” para saber cómo deben desarrollar el auto y así “ser competitivos en pistas como Budapest o Barcelona”.
Aunque Williams ha logrado que su auto sea más versátil y sumó puntos en 10 de las 14 carreras disputadas, todavía mantiene características que afectan su rendimiento en ciertos circuitos. Los últimos tres modelos de Williams rindieron bien a altas velocidades, pero dependían mucho de la carga aerodinámica, lo que provocó resultados irregulares.
“A corto plazo, me centraré en las ejecuciones del fin de semana” definió Sainz, donde además agregó: “No hay nada que podamos hacer en la aerodinámica o en la puesta a punto del coche”.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 16:29:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El joven fue desde Constitución a Ezeiza para acompañar desde las tribunas a Joaquín González, una promesa que brilla en la Séptima del Xeneize.
Contenido: Este sábado se jugó el Superclásico entre Boca y River en las inferiores de AFA. La jornada comenzó muy temprano y generó alegrías para el Xeneize en el primer turno: la Séptima categoría ganó 6-2, mientras que la Cuarta lo hizo 2-0. En la previa, el amigo de un futbolista del Xeneize contó ante las cámaras de TN que viajaba a verlo y finalmente disfrutó de una actuación estelar.
Leé también: Luego de la salida de Rojo, la dirigencia de Boca decidió rescindir el contrato de otro futbolista del plantel
Joaquín González, delantero de la Séptima de Boca, invitó a su amigo hincha de River a ver el partido y se despachó con un impresionante hat-trick para hacer delirar a todos en Boca Predio.
El joven viajó desde muy temprano desde Constitución hacia Ezeiza para seguir a su compañero del colegio, con sensaciones encontradas por la pasión. “Vamos a Ezeiza a ver a Boca en las inferiores. No soy hincha, pero juega un compañero de la escuela, entonces lo vamos a ver”, dijo. Y agregó: “Encima soy hincha de River, qué le vamos a hacer”.
A la hora de hablar sobre las condiciones de Joaquín González, dejó los colores de lado y bancó a su amigo: “Si, es muy bueno. Juega de 9″.
Esta premonición se volvió una realidad y el delantero demostró sus condiciones: hizo un triplete perfecto. El primer tanto fue de cabeza para abrir la cuenta, el segundo con un impresionante taco de zurda dentro del área y el tercero como goleador con la derecha tras un centro bajo.
De esta manera, la Séptima de Boca se quedó con el Superclásico como local gracias a una goleada impresionante.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 16:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Jurickson Profar salvó un homerun en el juego de los Atlanta Braves contra Miami Marlins por la MLB
Contenido: El béisbol es uno de los deportes más importantes en Estados Unidos y puede que Jurickson Profar haya hecho una de las jugadas que quedará grabadas en la historia. Por lo pronto, irá directo al compacto de lo más sobresaliente de la temporada 2025 de la Major League Baseball (MLB) gracias a su intervención en uno de los juegos de la serie que enfrentó a los Braves de Atlanta contra los Miami Marlins.
Transcurría la cuarta entrada del primer enfrentamiento de la doble cartelera del sábado en el Truist Park cuando Profar, de los Braves, salvó de manera espectacular un homerun que estaba a punto de realizar el bateador designado, Agustín Ramírez.
Luego de que el dominicano Ramírez conectara la bola, Profar fue en busca de ella: evitó que la misma abandone el campo de juego al treparse por la pared del bosque izquierdo. Rápidamente, los espectadores quedaron estupefactos por la acción de El Patrón, apodo con el que es conocido el beisbolista nacido el 20 de febrero de 1993 en Willemstad, Curazao.
Incluso, su compañero y abridor de Atlanta, Hurston Waldrep, dio cuenta de la proeza que acababa de realizar Profar y se llevó las manos a su cabeza en señal de incredulidad.
En ese sentido, las redes sociales de la MLB también se hicieron eco de la jugada fantástica y la nominaron a “la atrapada del año”. Luego, en sintonía con esas palabras, la entidad realizó otro posteo en el que escribió: “Un esfuerzo INCREÍBLE de Jurickson Profar”.
Por su parte, la cuenta oficial del conjunto de Atlanta no tardó en sumarse a la ola de publicaciones y compartió una serie de fotos de su beisbolista, en la que directamente indicó: “La atrapada del año”. “Realmente acaba de hacer esto”, insistió la franquicia al difundir imágenes de la atrapada.
La figura de Profar es algo controvertida en el mundo del béisbol. El pelotero, de 32 años, había sido suspendido en marzo de este año por dar positivo en gonadotropina coriónica, una sustancia considerada como potenciadora del rendimiento.
El caso de Profar resulta especialmente llamativo por su trayectoria reciente, ya que había firmado hace dos pretemporadas un contrato de $1 millón con los San Diego Padres y, en 2024, alcanzó los mejores registros ofensivos de su carrera: promedio de bateo de .280/.380/.459, 24 jonrones y 85 carreras impulsadas en 158 partidos. Estos números motivaron a los Braves a ofrecerle en enero un contrato de tres años por $42 millones, con la expectativa de consolidarlo como su jardinero izquierdo titular.
La reacción de Profar no se hizo esperar. En un comunicado difundido por la Asociación de Jugadores de la MLB, el jugador describió el lunes como "el día más difícil de mi carrera en el béisbol" y expresó sentirse "devastado" por la sanción. Además, subrayó que durante 2024 se sometió a ocho pruebas de sustancias y que "nunca dio positivo“.
En el mismo texto, Profar insistió en su integridad deportiva: "Esto es especialmente doloroso para mí porque cualquiera que me conozca y me haya visto jugar sabe que me apasiona profundamente este deporte“. Añadió que su mayor motivación es competir junto a sus compañeros y ser el favorito de la afición, y ofreció disculpas a la organización, sus colegas y los seguidores de los Braves.
Luego, concluyó que, por su amor y respeto al béisbol, jamás haría nada para engañar al deporte de forma consciente. Finalmente, cumplió con su sanción y volvió a las canchas el 2 de julio, en un enfrentamiento contra Los Ángeles.
LAS IMÁGENES DE LA ATRAPADA
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 15:37:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: De cara a la próximo temporada, hay ocho lugares que todavía no tienen oficializado a su piloto titular y las escuderías trabajan en cerrar a sus duplas
Contenido: El curso 2025 de la Fórmula 1 está en pleno periodo de vacaciones y ninguna escudería puede trabajar en las mejoras de sus monoplazas, aunque suele ser una época trascendental en varias fábricas. La siguiente temporada ya está al acecho y en los entretelones del paddock se empieza a definir quiénes serán los pilotos titulares de cara al próximo año, con la importancia de que en el 2026 comenzará otro reglamento técnico y se sumará un nuevo equipo a la grilla. Más allá de que algunos teams tienen sus lugares confirmados, todavía resta definir el nombre de ocho butacas de manera oficial.
Con tantos asientos todavía aguardando por un dueño, el Gran Circo podría adentrarse en una “Silly Season”, mote que recibe la época de rumores y confirmaciones constantes sobre las butacas. En este marco, la cuenta oficial de la Fórmula 1 publicó como es habitual la grilla de pilotos confirmados para el próximo año, con el aditivo de que habrá un nuevo team que aún no oficializó a sus corredores.
Uno de los asientos con un interrogante está en Alpine. El presente en la temporada 2025 del team francés es desolador: marcha último en el Campeonato de Constructores, no llevarán mejoras en las carreras restantes y el monoplaza es el menos competitivo de toda la grilla.
De esta manera, el team galo se encamina a terminar el año con Pierre Gasly, quien tiene contrato asegurado para 2026, y Franco Colapinto. No obstante, el argentino todavía no está confirmado al mando de la segunda butaca en Alpine de cara a la próxima temporada. El notable progreso que está teniendo y el ritmo en pista con el que está igualando a su compañero son ítems claves para el pilarense. Pese a esto, Flavio Briatore, asesor ejecutivo y líder del equipo, todavía no confirmó a los corredores titulares en el siguiente año y reiteró en varias oportunidades que siguen evaluando opciones.
Uno de los equipos que será protagonista central del mercado de fichajes es Cadillac. La flamante escudería de la Fórmula 1 todavía no confirmó cuál será su primera dupla titular y planea dar un cimbronazo en el paddock. Dentro de la danza de nombres que rodean al nuevo team estadounidense, los dos que pisan con más fuerza son Sergio Pérez y Valtteri Bottas.
El mexicano viene de tener un año sabático después de perder su lugar en Red Bull, aunque sigue siendo un fuerte activo tanto dentro como fuera de la pista. Checo cuenta con una fuerte posición en el mercado latinoamericano, algo que el equipo de los Estados Unidos busca explotar. A esto le suma una amplia experiencia en la categoría, una arista en la que también se destaca el actual piloto reserva de Mercedes.
Bottas es otro de los avezados pilotos de la F1 que está en negociaciones abiertas para unirse al equipo que será motorizado por Ferrari, según informó el portal especializado Motorsport. “Si Cadillac decide confiar uno de sus monoplazas a un joven, el primer nombre que valorará será el de Felipe Drugovich -brasileño que es reserva de Aston Martin desde 2023-”, comentó el mismo medio. En esta misma línea, otros rookies a los que vincularon extraoficialmente con el equipo fueron Jak Craford, Jack Doohan, Colton Herta y, con menos chances, el argentino Nico Varrone. También se mencionó a Guanyu Zhou.
En otro plano se sitúan Red Bull y Racing Bulls. El único piloto que tiene confirmado su lugar en las escuderías de la bebida energizante es Max Verstappen. ¿El resto? Pelea por ser el compañero del neerlandés en el 2026. Después de varios años, Yuki Tsunoda tuvo su oportunidad en el equipo principal de la marca, pero está dejando un decepcionante desempeño en el que solamente registró siete puntos en 13 carreras.
Así las cosas, el nombre que emerge con más fuerza es el de Isack Hadjar. El rookie francés está destacando con creces en Racing Bulls y ya sumó 22 unidades. Por su parte, Liam Lawson, quien fue eyectado de Red Bull después del GP de China, tiene 20 puntos en la escudería satélite. Uno de los jóvenes que busca potenciar la escudería, Arvid Lindblad, está en el foco para treparse a un asiento de Racing Bulls: el team austriaco elevó un pedido especial a la FIA para que le otorguen la superlicencia.
Otra de las escuderías fuertes de la Fórmula 1 que todavía no confirmó a su dupla titular es Mercedes. Ante la negativa de Verstappen, las Flechas Plateadas seguirían lideradas por George Russell, quien dejó entrever en conferencia de prensa sobre su renovación: “Pero ahora no hay presión de tiempo en ningún sentido. Así que sucederá cuando tenga que suceder”.
Por su parte, Andrea Kimi Antonelli también tiene que extender su vínculo con el equipo británico. Después de un fuerte comienzo en su carrera en la F1, el rookie de 18 años tuvo que atravesar algunos contratiempos en las últimas presentaciones. Pese a esto, Toto Wolff, director ejecutivo de Mercedes, ratificó su posición de respaldar al italiano y todo indica a que no habrá cambios en el equipo.
Con este panorama, hay 14 pilotos que tienen contrato vigente con sus respectivas escuderías y, salvo un cambio rotundo, tienen asegurado su lugar en la temporada venidera. Lando Norris y Oscar Piastri, que pelean el título en el 2025, estarán al mando de McLaren, mientras que Charles Leclerc y Lewis Hamilton harán lo propio en Ferrari.
Esteban Ocon y Ollie Bearman correrán de la mano de Haas, al igual que Alex Albon y Carlos Sainz en Williams. Por otro lado, Sauber tendrá nuevos mandatarios y pasará a llamarse Audi, aunque Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto seguirán como pilotos titulares. La restante escudería, Aston Martin, tendrá a Lance Stroll y Fernando Alonso. Aunque, claro está, todo puede cambiar...
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 13:53:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: En la previa del partido amistoso de la Roma ante Everton en Liverpool, el futbolista argentino visitó el santuario del portugués en el estadio de Anfield.
Contenido: El argentino Paulo Dybala tuvo este sábado un emotivo gesto en memoria del futbolista portugués Diogo Jota, fallecido en un accidente de ruta en España, al visitar su santuario en el estadio de Liverpool.
Leé también: El homenaje del Liverpool de Alexis Mac Allister tras cumplirse un mes de la muerte de Diogo Jota
El campeón del mundo aprovechó su estadía en la ciudad británica, con motivo del amistoso de la Roma ante Everton, y asistió al lugar junto al asesor principal del club italiano, Claudio Ranieri.
El video difundido por el club en las redes sociales los muestra llegar a Anfield con un ramo de flores que depositaron junto a otras ofrendas en recuerdo del delantero. Luego, realizaron un minuto de silencio junto a otras figuras que brindaron su respeto.
El santuario también recibió la visita de excompañeros y leyendas del club como Steven Gerrard y Adam Lallana. Además, los hinchas impulsaron la creación de un mural en Sybil Road llamado “Forever 20″, repleto de mensajes, camisetas y recuerdos que mantienen viva la memoria del jugador.
En Portugal, el Porto también rindió homenaje a Jota con una camiseta especial en la final de la FPF eSports, con el número 19 y referencias a los cinco clubes de su carrera: Gondomar, Pacos de Ferreira, Porto, Wolverhampton y Liverpool.
Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André Filipe Texeira da Silva, de 25, murieron el pasado 3 de julio, en un accidente de auto en la Autovía Rías Bajas (A-52) en Zamora, España. El vehículo quedó totalmente calcinado tras salirse de la ruta, presuntamente por la explosión de un neumático al intentar un sobrepaso.
En lo deportivo, la Roma llegó a Inglaterra en la recta final de su pretemporada, después de caer 4-0 ante Aston Villa. Frente al Everton, el entrenador Gian Piero Gasperini decidió no alinear a Dybala desde el arranque y sí darle minutos a Matías Soulé, el otro argentino en el plantel.
El debut en la Serie A será el sábado 23 de agosto ante Bologna en el Estadio Olímpico de Roma.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 13:02:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El astro argentino sufrió una dolencia muscular en el segundo partido por la Leagues Cup.
Contenido: Lionel Messi sufrió una lesión muscular en la pierna derecha, que lo obligó a abandonar el partido de Inter Miami ante Necaxa por la Leagues Cup. Este sábado, en la previa del clásico ante Orlando City por la MLS, el DT Javier Macherano habló sobre su vuelta a las canchas y dio un mensaje esperanzador.
Leer también: Inter Miami y Tigres de Monterrey se cruzarán en los cuartos de final de la Leagues Cup
“Leo está bien. Obviamente, sería una locura tomar algún riesgo de llevarlo mañana a Orlando por todo lo que se nos viene. Pero somos muy optimistas de que pronto va a volver con nosotros”, explicó el entrenador y excompañero de Messi en la Selección y el Barcelona.
El capitán del equipo ya se perdió el partido contra Pumas UNAM, sin embargo, se hizo presente desde la tribuna y presenció la primera conquista de Rodrigo De Paul para Las Garzas en un partido que les aseguro su pase a cuartos de final en una victoria 3-1.
El 20 de agosto se dará el duelo por el pase a semifinales ante Tigres de Monterrey, del argentino Ángel Correa. De continuar en esa línea de recuperación, Messi podría regresar tras la lesión.
De esa forma, el capitán argentino llegaría con rodaje a los últimos partidos de Eliminatorias Sudamericanas, que la Selección asumirá ante Venezuela en Buenos Aires (4 de septiembre) y Ecuador en Guayaquil (9 de septiembre).
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 12:03:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La dirigencia de la Academia busca un recurso de emergencia para resolver el descuido reglamentario que complicó la situación del exdefensor de Boca.
Contenido: El pase de Marcos Rojo a Racing se complicó de forma inesperada y todavía tiene un final incierto. El defensor, que acordó su incorporación en una negociación exprés tras su desvinculación de Boca, no está habilitado para jugar el Torneo Clausura por un insólito error reglamentario.
Leé también: Rojo se despidió de Boca con una indirecta para Riquelme: “Hay cosas que prefiero guardarme”
Es que la rescisión de su contrato con el Xeneize se hizo efectiva después del 24 de julio, la fecha límite para inscribir jugadores libres.
El artículo 19.2.4 del reglamento de la Liga es claro: para que un futbolista sea considerado libre y pueda disputar el torneo local, debe desvincularse de su club anterior antes del cierre del libro de pases. Como Rojo firmó su salida del Xeneize después de esa fecha, quedó automáticamente inhabilitado para jugar el campeonato argentino con la camiseta de Racing.
En medio de la bronca y la sorpresa por el papelón, la dirigencia de Racing se mueve para encontrar una solución. Hay algunas alternativas sobre la mesa, pero ninguna es sencilla.
Por un lado, se especuló con la posibilidad de anular la rescisión con Boca y transformar la llegada de Rojo en un préstamo. Sin embargo, nadie en la Academia confirmó oficialmente ese camino y, además, el defensor no se fue en buenos términos del club de la Ribera. En Racing creen que cualquier negociación con la dirigencia que encabeza Juan Román Riquelme sería muy complicada.
Por eso, la otra carta fuerte que estudian es presentar un recurso de amparo que les permita hacer una presentación formal ante la Liga. De esa manera, evitarían la negociación con Boca. Aunque esa opción, de prosperar, tendrá que ser con el resguardo necesario para no afectar la autorización de la Conmebol, donde Rojo ya figura inscripto para jugar la Copa Libertadores con Racing.
De momento, el exjugador de la Selección argentina, que todavía no fue anunciado en la Academia, tiene el ok para disputar partido internacionales y por la Copa Argentina, lo que configura una agenda reducida para cumplir con los objetivos de productividad acordados en su contrato.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 11:27:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El argentino, descartado por el entrenador portugués Ruben Amorim, espera el cierre de su transferencia al Chelsea.
Contenido: Manchester United marginó al delantero argentino Alejandro Garnacho por diferencias con el entrenador portugués Ruben Amorim y ya le encontró un reemplazante, que llega con una importante estadística en las grandes ligas de Europa como carta de presentación.
Leer también: Garnacho podría abandonar el Manchester United y convertirse en compañero de un campeón del mundo
Se trata del esloveno Benjamín Sesko, proveniente del club alemán Leipzig. El futbolista firmó su contrato y fue presentado en el estadio Old Trafford, antes del amistoso de pretemporada ante la Fiorentina de Italia.
El esloveno, de 22 años, llega con un contrato hasta 2030, después de una inversión de 85 millones de euros. En las últimas dos temporadas, Sesko se convirtió en el jugador menor de 23 años que más goles marcó en las cinco principales ligas europeas.
Tan solo el año pasado, la estadística refleja que anotó 21 tantos y dio seis asistencias con Leipzig.
De esta manera, el delantero se suma a la lista de refuerzos de Amorim, que en este mercado de pases gastó una cifra de 240 millones de euros con figuras destacadas como Bryan Mbeumo (75 millones),Matheus Cunha (74 millones) y Diego León (4 millones).
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 11:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El entrenador tendrá su segunda experiencia en el fútbol argentino. Debutará el jueves en la Copa Sudamericana y el domingo se presentará en el Monumental.
Contenido: Godoy Cruz de Mendoza fue el primer equipo de la Liga Profesional en despedir a su entrenador desde el inicio del Torneo Clausura y tiene un reemplazante. Un día después de la salida de Esteban Solari, el Tomba anunció la contratación de Walter Ribonetto.
Leé también: Polémico arbitraje de Merlos en Newell’s-Central Córdoba: una tarjeta roja forzada y otra perdonada
El exmarcador central, de 51 años, tomó la conducción del plantel este sábado junto a su cuerpo técnico integrado por Cristian Zermatten y Martín Seri (ayudantes de campo) e Ignacio Scolari (preparador físico).
En sus inicios como entrenador, Ribonetto trabajó en Godoy Cruz como colaborador de Diego Dabove (2017-18), a quien también acompañó en Argentinos Juniors, San Lorenzo, Bahía de Brasil, Banfield y Huracán.
En la temporada 2023-24 tuvo su primera experiencia como DT titular en Talleres de Córdoba, donde dirigió 36 partidos con un balance de 17 victorias, 12 empates y siete derrotas.
Su carrera continuó la siguiente temporada en Melgar de Perú con un 52% de efectividad en 30 encuentros dirigidos.
El estreno del nuevo DT del Tomba será el jueves próximo ante Atlético Mineiro en Brasil, por la ida de octavos de final de la Copa Sudamericana. Y el domingo tendrá su primera presentación en el Clausura como visitante de River, por la quinta fecha de la Zona B.
La salida de Solari se precipitó después de la derrota del pasado jueves ante Gimnasia y Esgrima La Plata en Mendoza, que se encadenó con tres empates seguidos en el comienzo del campeonato.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 10:52:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El safety de Detroit fue trasladado de urgencia al hospital tras un dramático choque en pleno encuentro
Contenido: El partido de pretemporada entre los Atlanta Falcons y los Detroit Lions, disputado este viernes en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, quedó marcado por un episodio impactante que recordó la crudeza y los riesgos inherentes al fútbol americano profesional. Morice Norris, safety de la franquicia de Michigan, sufrió una grave lesión en el cuello al inicio del último cuarto y obligó a la suspensión del encuentro, en una jornada con imágenes que recorrieron el mundo.
La jugada se produjo cuando el reloj indicaba que restaban poco más de seis minuto por jugar. Nathan Carter, corredor de los Falcons, avanzaba por tierra y se encontró de frente con Norris, quien se lanzó con decisión para intentar el tackle. El impacto resultó devastador: la cabeza de Norris chocó de lleno contra el cuerpo de Carter y su cuello se dobló hacia atrás de forma brusca, provocando que el jugador de 24 años quedara tendido e inmóvil sobre el césped.
La reacción fue inmediata. El silencio dominó el estadio mientras el personal médico de ambos equipos ingresaba al campo para asistir a Norris, en una atención que se prolongó durante más de veinte minutos. Los jugadores de ambos equipos, conmocionados, formaron un círculo a su alrededor y se tomaron de las manos en oración, en señal de apoyo y solidaridad. “Es doloroso y revelador. Esto tiene un impacto diferente y pone las cosas en perspectiva. Voy a decir algo, este es un deporte violento y nos encanta, pero cuando pasa algo así es difícil, pero vemos la hermandad de estos hombres, eso significa mucho, la unión de todos los jugadores”, expresó Dan Campbell, entrenador de los Lions, visiblemente afectado por la situación.
Tras ser inmovilizado cuidadosamente, Morice Norris fue retirado del terreno en ambulancia y trasladado al Hospital Grady Memorial de Atlanta. Horas más tarde, los Detroit Lions informaron mediante un comunicado que el jugador presentaba sensibilidad y movimiento en todas sus extremidades, y que se encontraba estable. Indicaron, además, que permanecería bajo observación y que continuaban las pruebas médicas para garantizar su recuperación.
La gravedad del incidente se hizo evidente en cada gesto y señal de quienes estaban presentes. La incertidumbre sobre el estado de salud de Norris generó que el encuentro se reanudara solamente por protocolo: el mariscal de campo de los Falcons, Emory Jones, realizó un snap e inmediatamente retuvo el balón. Ambos equipos permanecieron estáticos, respetuosos en la línea de golpeo, hasta que el reloj avanzó y, con poco más de seis minutos por jugar, el oficial en jefe comunicó la suspensión definitiva del partido “por orden de Nueva York”, en referencia a la sede central de la NFL.
Dan Campbell profundizó sobre la repercusión anímica en su equipo y agradeció la actitud solidaria del rival. “Estamos rezando todos por él. Sabemos que se mueve un poco y ahora le están haciendo más pruebas. El momento era muy duro, así que coincidimos en que no nos parecía bien terminar ese partido porque ese es el tipo de acto de clase que esperas”, señaló con la voz entrecortada. El propio Campbell destacó la reacción de Raheem Morris, entrenador de los Falcons: “Raheem Morris es un crack por excelencia. Estuvimos de acuerdo en que no nos parecía bien terminar ese partido”.
Del lado de los jugadores el impacto fue similar. Kyle Allen, mariscal de campo de los Lions y una de las figuras del encuentro, describió la decisión de suspender el juego como la única posible: “No creo que nadie quisiera jugar. No participamos en esa decisión, pero se notaba en los ojos de cualquiera”.
El resultado quedó 17-10 a favor de Detroit, sellando una actuación destacada de Allen con dos pases de anotación, uno a Jackson Meeks y otro a Isaac TeSlaa. Sin embargo, lo importante del día pasó por la integridad y la salud de Norris. La jornada, que debía servir como preparación para la temporada regular, se transformó en un recordatorio de la necesidad de priorizar el bienestar antes que cualquier competencia.
La imagen del círculo de oración alrededor de Norris se convirtió en símbolo de la fraternidad entre jugadores, más allá de la rivalidad deportiva. “Simplemente, estamos orando por Mo y pedimos que todos oren por él”, insistió Campbell.
Por ahora, Norris sigue hospitalizado y bajo observación. La NFL, tanto en sus organizaciones como en los protocolos médicos, queda frente al desafío de seguir avanzando en la protección de sus jugadores y en el acompañamiento ante situaciones críticas.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 10:06:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El jefe de Mercedes pidió por el finlandés Valtteri Bottas, cuyo eventual retorno pone en riesgo la butaca del argentino en la temporada 2026.
Contenido: Toto Wolff, director ejecutivo de la escudería Mercedes, no se anduvo con vueltas y lanzó un pedido al mundo de la Fórmula 1: la vuelta de Valtteri Bottas como piloto titular. El austríaco aprovechó el balance de mitad de temporada para dejar en claro que el finlandés, a sus casi 36 años, todavía tiene mucho para dar y merece una nueva oportunidad en la máxima categoría.
Leé también: Briatore hizo un duro análisis del presente de Alpine y reveló qué espera de Colapinto tras el receso de la F1
“Valtteri forma parte de la familia Mercedes desde hace mucho, mucho tiempo”, remarcó Wolff. Y fue más allá: “Si uno de nuestros pilotos habituales sufriera un problema, es un piloto al que podés subir al auto y va a estar absolutamente a la altura. Es genial saber que tu tercer piloto es lo más rápido posible. Obviamente, en lo que respecta a Valtteri, se merece un asiento. Esperemos que se abra la puerta“, deseó.
Sin butaca tras su salida de Kick Sauber, Bottas volvió este año a Mercedes como piloto de reserva. Sin embargo, su nombre suena fuerte para sumarse a Cadillac en 2026, cuando la escudería estadounidense debute como la undécima del campeonato. El equipo ya dejó en claro que busca experiencia y el finlandés encabeza la lista de candidatos.
En Alpine también circula el nombre de Bottas, que sigue siendo uno de los pilotos más respetados del paddock. La presión de Wolff no pasa desapercibida y pone en alerta al argentino Franco Colapinto, que pelea por su chance en la F1 el próximo año.
En medio de su irregular temporada en Alpine, equipo con el que todavía no sumó puntos, se conoció que el italiano Flavio Briatore consultó a Mercedes por la situación de Bottas, hace algunas semanas.
Para 2026, Mercedes se inclinará por mantener la dupla de George Russell y Kimi Antonelli. Si Bottas finalmente consigue un asiento titular, su lugar como tercer piloto podría quedar para Frederik Vesti, otro de los mimados por Wolff.
“Fred ha hecho un excelente trabajo como piloto reserva y se ha esforzado mucho, a veces incluso trabajando durante la noche en el simulador”, destacó el jefe del equipo alemán. “No me canso de repetirlo: es alguien en quien podemos confiar, que tiene la velocidad y da buenos comentarios a los pilotos”.
Mientras tanto, Wolff sigue de cerca el crecimiento de Doriane Pin, que se sumó al programa junior de Mercedes en 2024 y disputa su segunda temporada en la F1 Academy. “Doriane es un auténtico manojo de alegría, y es un placer observarla. Es fantástico tenerla en el equipo”, consideró.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 09:31:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El púgil japonés falleció después de permanecer seis días en estado crítico tras su combate contra Yamato Hata
Contenido: El boxeo japonés atraviesa uno de sus momentos más tristes tras conocerse la muerte de Shigetoshi Kotari, de 28 años, quien falleció a consecuencia de una lesión cerebral sufrida durante su último combate ante Yamato Hata (17-2-1, 16 nocauts), disputado el pasado sábado 2 de agosto en Tokio. La noticia, que se confirmó seis días después de la pelea por el título superpluma de la región Oriental Pacific, conmocionó tanto a la escena local como al ámbito internacional del boxeo, donde Kotari era considerado un talento en ascenso.
El púgil, originario de Nagoya y formado en la reconocida Universidad de Nihon, se había consolidado por su estilo ofensivo desde su debut profesional en octubre de 2019 frente a Lasben Sinaba. Comenzó a entrenar en el equipo de boxeo amateur de Nagoya desde la secundaria. En la preparatoria, quedó tercero en las pruebas nacionales. Durante sus años universitarios, fue una figura clave y ayudó al equipo a ganar el campeonato. Durante su etapa amateur, acumuló 50 victorias y 23 derrotas.
Su rápido ascenso como profesional quedó reflejado en un récord de 8 victorias, 2 derrotas y 2 empates, además de 5 nocauts, lo que le permitió disputar el título superpluma de la Federación de Boxeo Oriental y del Pacífico (OPBF) ante Hata. Antes de la fatídica noche, su última victoria había sido en mayo de 2025 ante Jonniel Laurente, por decisión unánime.
La tragedia sobrevino durante la velada organizada por Shinsei Promotions en el Ariake Arena de Tokio. El duelo frente a Hata fue una durísima batalla de 12 asaltos, que finalmente terminó en empate decidido por los tres jueces con tarjetas que dieron un triunfo 115-113 para cada uno y la restante marcó empate en 114. El cinturón continuó en manos de Hata antes ese resultado.
Luego de escuchar el veredicto y mostrarse compungido, el púgil se retiró caminando hacia el vestuario sin síntomas claros de problemas, pero se desplomó minutos después mientras lo examinaba un médico. Fue trasladado inconsciente a un hospital cercano donde se le diagnosticó un hematoma subdural, complicación derivada de una hemorragia cerebral. Tras ser sometido a una cirugía, su estado se mantuvo crítico y finalmente falleció tras seis días de internación. “Kotari se quejó de dolor de cabeza en la enfermería, perdió el conocimiento y fue trasladado de urgencia a un hospital de Tokio. Se le diagnosticó un hematoma subdural agudo y se le realizó una craneotomía de urgencia”, indicó el periódico japonés NHK.
El presidente de Shinsei Promotions se mostró visiblemente afectado por la noticia y expresó: “Nunca debió terminar así. Perdemos a un boxeador ejemplar, pero sobre todo a un joven admirable”.
La conmoción fue tal que la comisión japonesa de boxeo emitió un mensaje a los medios: “Kotari dio su vida por el deporte que amaba. Honremos su memoria mejorando cada día la seguridad de nuestros púgiles”.
El combate quedó marcado por las consecuencias para Kotari, quien perdió el conocimiento tras la pelea y nunca logró recuperarse. Desde su debut profesional, Kotari había mostrado una progresión constante que lo llevó rápidamente a niveles competitivos, siendo considerado una de las principales protagonistas de la disciplina en Japón. Actualmente, estaba ubicado quinto en la división superpluma de la región Oriental Pacific de Japón.
Tras graduarse en la Universidad Nihon, el pugilista se unió al Gimnasio M.T. de la ciudad de Sagamihara, prefectura de Kanagawa, que tiene como máxima estrella al campeón mundial gallo CMB y FIB Junto Nakatani, con quien Kotari realizó varias sesiones de gimnasio y campamentos de entrenamiento, según detalló el periódico Tokyo Chunichi.
En el ámbito internacional, la reacción no se hizo esperar. La Organización Mundial de Boxeo (OMB) compartió un comunicado a través de sus redes sociales: “El mundo del boxeo lamenta el trágico fallecimiento del boxeador japonés Shigetoshi Kotari, quien sucumbió a las lesiones sufridas durante su pelea por el título el 2 de agosto. Un guerrero en el ring, un luchador de espíritu, se fue demasiado pronto. Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia, su equipo y toda la comunidad del boxeo japonesa”.
La dramática velada que terminó días después con la muerte de Kotari tuvo otro evento de similares características: Taisho Urakawa (28), cuarto puesto en la división japonesa de peso ligero, compitió en el combate decisivo y perdió por nocaut técnico en el octavo asalto. Tras la velada, quedó internado tras ser diagnosticado con hematomas subdurales agudos
Este es el segundo año consecutivo en el que el boxeo japonés se ve sacudido por tragedias de este tipo. El 26 de diciembre de 2023, Kazuki Anaguchi, boxeador de la categoría gallo, fue intervenido quirúrgicamente por un hematoma subdural derecho tras una pelea y perdió la vida el 2 de febrero de 2024, a los 23 años. Durante los últimos meses, se registraron varios casos de púgiles que debieron ser sometidos a craneotomías después de sus combates, como el número 4 del ranking nacional de peso ligero, Daisho Urakawa, quien participó en la misma cartelera del 2 de agosto, y Ginjiro Shigeoka, campeón mundial de peso mínimo de la FIB desde mayo.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 09:31:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El púgil japonés falleció después de permanecer seis días en estado crítico tras su combate contra Yamato Hata
Contenido: El boxeo japonés atraviesa uno de sus momentos más tristes tras conocerse la muerte de Shigetoshi Kotari, de 28 años, quien falleció a consecuencia de una lesión cerebral sufrida durante su último combate ante Yamato Hata (17-2-1, 16 nocauts), disputado el pasado sábado 2 de agosto en Tokio. La noticia, que se confirmó seis días después de la pelea por el título superpluma de la región Oriental Pacific, conmocionó tanto a la escena local como al ámbito internacional del boxeo, donde Kotari era considerado un talento en ascenso.
El púgil, originario de Nagoya y formado en la reconocida Universidad de Nihon, se había consolidado por su estilo ofensivo desde su debut profesional en octubre de 2019 frente a Lasben Sinaba. Comenzó a entrenar en el equipo de boxeo amateur de Nagoya desde la secundaria. En la preparatoria, quedó tercero en las pruebas nacionales. Durante sus años universitarios, fue una figura clave y ayudó al equipo a ganar el campeonato. Durante su etapa amateur, acumuló 50 victorias y 23 derrotas.
Su rápido ascenso como profesional quedó reflejado en un récord de 8 victorias, 2 derrotas y 2 empates, además de 5 nocauts, lo que le permitió disputar el título superpluma de la Federación de Boxeo Oriental y del Pacífico (OPBF) ante Hata. Antes de la fatídica noche, su última victoria había sido en mayo de 2025 ante Jonniel Laurente, por decisión unánime.
La tragedia sobrevino durante la velada organizada por Shinsei Promotions en el Ariake Arena de Tokio. El duelo frente a Hata fue una durísima batalla de 12 asaltos, que finalmente terminó en empate decidido por los tres jueces. El púgil se retiró caminando hacia el vestuario, pero se desplomó minutos después mientras lo examinaba un médico.
Fue trasladado inconsciente a un hospital cercano donde se le diagnosticó un hematoma subdural, complicación derivada de una hemorragia cerebral. Tras ser sometido a una cirugía, su estado se mantuvo crítico y finalmente falleció tras seis días de internación. “Kotari se quejó de dolor de cabeza en la enfermería, perdió el conocimiento y fue trasladado de urgencia a un hospital de Tokio. Se le diagnosticó un hematoma subdural agudo y se le realizó una craneotomía de urgencia”, indicó el periódico japonés NHK.
El presidente de Shinsei Promotions se mostró visiblemente afectado por la noticia y expresó: “Nunca debió terminar así. Perdemos a un boxeador ejemplar, pero sobre todo a un joven admirable”.
La conmoción fue tal que la comisión japonesa de boxeo emitió un mensaje a los medios: “Kotari dio su vida por el deporte que amaba. Honremos su memoria mejorando cada día la seguridad de nuestros púgiles”.
El combate quedó marcado por las consecuencias para Kotari, quien perdió el conocimiento tras la pelea y nunca logró recuperarse. Desde su debut profesional, Kotari había mostrado una progresión constante que lo llevó rápidamente a niveles competitivos, siendo considerado una de las principales protagonistas de la disciplina en Japón. Actualmente, estaba ubicado quinto en la división superpluma de la región Oriental Pacific de Japón.
Tras graduarse en la Universidad Nihon, el pugilista se unió al Gimnasio M.T. de la ciudad de Sagamihara, prefectura de Kanagawa, que tiene como máxima estrella al campeón mundial gallo CMB y FIB Junto Nakatani, con quien Kotari realizó varias sesiones de gimnasio y campamentos de entrenamiento, según detalló el periódico Tokyo Chunichi.
En el ámbito internacional, la reacción no se hizo esperar. La Organización Mundial de Boxeo (OMB) compartió un comunicado a través de sus redes sociales: “El mundo del boxeo lamenta el trágico fallecimiento del boxeador japonés Shigetoshi Kotari, quien sucumbió a las lesiones sufridas durante su pelea por el título el 2 de agosto. Un guerrero en el ring, un luchador de espíritu, se fue demasiado pronto. Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia, su equipo y toda la comunidad del boxeo japonesa”.
La dramática velada que terminó días después con la muerte de Kotari tuvo otro evento de similares características: Taisho Urakawa (28), cuarto puesto en la división japonesa de peso ligero, compitió en el combate decisivo y perdió por nocaut técnico en el octavo asalto. Tras la velada, quedó internado tras ser diagnosticado con hematomas subdurales agudos
Este es el segundo año consecutivo en el que el boxeo japonés se ve sacudido por tragedias de este tipo. El 26 de diciembre de 2023, Kazuki Anaguchi, boxeador de la categoría gallo, fue intervenido quirúrgicamente por un hematoma subdural derecho tras una pelea y perdió la vida el 2 de febrero de 2024, a los 23 años. Durante los últimos meses, se registraron varios casos de púgiles que debieron ser sometidos a craneotomías después de sus combates, como el número 4 del ranking nacional de peso ligero, Daisho Urakawa, quien participó en la misma cartelera del 2 de agosto, y Ginjiro Shigeoka, campeón mundial de peso mínimo de la FIB desde mayo.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 08:52:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El referí fue el centro de los cuestionamientos en el empate 1-1 registrado en el Coloso Marcelo Bielsa por el Torneo Clausura.
Contenido: Andrés Merlos tuvo una polémica actuación en el empate de Newell’s y Central Córdoba de Santiago del Estero (1-1), en Rosario, por la cuarta fecha del Torneo Clausura. La diferencia de criterio para evaluar acciones de juego brusco y una insólita explicación, luego de revisar una jugada en el VAR, lo dejaron expuesto y provocaron la bronca del club local.
Leé también: Dejaron el fútbol por la discriminación y volvieron con un proyecto de inclusión: la historia de Pehuenes FC
Newell’s se sintió perjudicado por la expulsión de Luca Reggiardo a los 35 minutos del primer tiempo tras una falta que Merlo sancionó inicialmente con amarilla. Sin embargo, Silvio Trucco lo convocó para que la revisara en la pantalla, el árbitro cambió el fallo y le mostró la roja al mediocampista.
En su explicación por los altavoces del estadio, el árbitro cometió dos errores llamativos: consideró que la falta fue “a la altura del gemelo”, cuando las imágenes demostraron con claridad que el impacto fue en el tobillo, e identificó al futbolista de Central Córdoba como “el jugador de número blanco”.
Cuando se dirigía hacia la cabina VAR, Merlos fue agredido con un proyectil lanzado desde la platea del Coloso Marcelo Bielsa, un hecho que, más tarde, el DT local Cristian Fabbiani entendió como una respuesta a las fallas del juez.
Antes de la expulsión, el árbitro le había perdonado la tarjeta roja a Éver Banega por una falta más violenta que la de Reggiardo, pero el VAR no llamó como hubiera correspondido. El exjugador de la Selección argentina fue a disputar una pelota y pisó el tobillo izquierdo de Fernando Juárez con los tapones de su botín derecho.
El DT de Newell’s cuestionó la actuación del juez y se refirió a la agresión recibida por parte de los hinchas: “Que nos hayan echado un jugador en el primer tiempo cambió nuestros planes en el partido. Yo no avalo nada, pero no siempre es culpa de los hinchas”, dijo el Ogro Fabbiani.
Por su parte, el exfutbolista y emblema de Newell’s Maximiliano Rodríguez criticó el desempeño de Merlos en la red social X: “No encuentro una palabra para describir a la persona que está de naranja con un silbato. ¡Eso árbitro no es!“.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 07:58:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El jugador de los Detroit Lions fue trasladado en ambulancia y permanece internado, pero su estado es estable y tiene movilidad en las extremidades.
Contenido: El fútbol americano vivió una noche de terror en Atlanta. Morice Norris, jugador de los Detroit Lions, sufrió una impactante lesión en la cabeza y el cuello durante el partido de pretemporada frente a los Atlanta Falcons, lo que obligó a suspender el encuentro de inmediato.
Leé también: El argentino Mirco Cuello le ganó al mexicano Sergio Ríos y es campeón mundial interino de peso pluma de la AMB
Todo ocurrió en la primera jugada del último cuarto, cuando Norris intentó frenar al corredor rival Nathan Carter y su cabeza se dobló violentamente tras chocar con la pierna del jugador de los Falcons. La escena paralizó a todos en el Mercedes-Benz Stadium: Norris quedó tendido en el césped y debió ser retirado en ambulancia, mientras el silencio y la preocupación se apoderaban del estadio.
Poco después del dramático episodio, los Detroit Lions informaron que Norris, de 24 años, se encontraba estable, con sensibilidad y movimiento en todas sus extremidades. El jugador quedó internado en el Hospital Grady Memorial de Atlanta para ser monitoreado durante la noche.
El entrenador de los Lions, Dan Campbell, contó que el equipo recibió “información positiva” y que Norris “respira, habla y se mueve”, aunque continuaban realizándole estudios. “El chico solo quiere mejorar cada día. No sé qué más decir. Algunos miembros del equipo se quedarán. Sé que su madre está con él”, relató Campbell, visiblemente conmovido.
La gravedad de la situación llevó a que ambos equipos acordaran dejar correr el reloj y dar por terminado el partido. “Les dije que nos arrodillamos, ellos y nosotros hasta que esto termine”, explicó Campbell sobre la decisión tomada junto al entrenador de los Falcons, Raheem Morris.
La escena fue tan fuerte que varios jugadores se arrodillaron y comenzaron a rezar en el campo. “Es horrible. Sabemos los riesgos, pero nunca pensás que algo así va a pasar”, confesó el mariscal de los Lions, Kyle Allen. Del lado de los Falcons, el receptor Casey Washington también se mostró afectado: “Fue duro. Todos los jugadores se vieron golpeados. Que Dios lo bendiga”.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 05:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Se trata de un equipo LGBT de la Patagonia que reúne a personas que se sintieron marginadas en otros espacios. “Buscamos que la identidad de género y la orientación sexual no sean un obstáculo”, explicaron sus integrantes.
Contenido: En el corazón de Neuquén, un grupo de personas se reunió para cambiar las reglas del juego. Literalmente. Pehuenes FC es uno de los primeros equipos de fútbol inclusivo de la región patagónica y está conformado por personas del colectivo LGBT, aunque sus puertas están abiertas a todos.
Leé también: Club Atlético Papa Francisco: el sueño que nació en plena pandemia y hoy salva vidas en Villa Soldati
Se trata de un equipo que nació como un espacio seguro para quienes alguna vez fueron excluidos de otros lugares por su orientación sexual o identidad de género. Hoy, representa a la Patagonia en torneos nacionales y busca transformar el deporte desde adentro.
La iniciativa nació en febrero de este año como una rama del proyecto "Espacio Queer", una organización que desde 2019 promueve actividades culturales y deportivas con perspectiva de género y diversidad.
El equipo fue impulsado por referentes como Gonzalo Paz, Sasha Vergara y Nathy Torres, y en pocos meses pasó de tener cinco integrantes a más de 25. Hoy compite en torneos nacionales y sueña con organizar su propio encuentro en la Patagonia.
César Mercau tiene 34 años, vive en Neuquén Capital y es el fundador de "Espacio Queer". La iniciativa nació como una respuesta a las exclusiones que sufrió desde la infancia por no encajar en los moldes tradicionales de masculinidad.
“Nunca pude desarrollarme deportivamente ni culturalmente como hubiese querido. Me excluían por mi expresión de género, por mi corporalidad, por no responder a lo que se espera de un varón en nuestra sociedad”, contó César a TN.
Su experiencia en el equipo de su escuela, donde fue asignado como “aguatero” en lugar de poder jugar un torneo escolar solo por cómo se veía, fue una de muchas situaciones de violencia simbólica que lo marcaron desde chico.
Desde esa vivencia personal nació la convicción de crear un espacio seguro y libre para otras personas del colectivo LGBTIQ+. “Espacio Queer” empezó con un grupo de natación en 2019 y, con el tiempo, sumó nuevas disciplinas como fitness, trekking, running, ciclismo, y también actividades culturales como cine-debate, danzas folclóricas y talleres literarios.
El objetivo, explicó César, es claro: visibilizar, incluir y romper con los estigmas que siguen vigentes en el deporte y la cultura.
“Nuestra propuesta es abrir la participación a toda la comunidad y mostrar que otra forma de habitar estos espacios es posible, sin que la identidad de género ni la orientación sexual sean un obstáculo”, afirmó.
El año pasado, el equipo de natación trajo 32 medallas del Mundial LGBT de deportes acuáticos, y hoy con el equipo de fútbol y otras actividades siguen construyendo un espacio donde todas las identidades puedan vivir el deporte desde la libertad, la empatía y el orgullo.
Cada lunes, miércoles y viernes, Pehuenes FC entrena en una cancha barrial ubicada en el este de Neuquén, y antes de irse, el ritual es siempre el mismo: ronda de mates y charla entre compañeros.
En cuanto a los colores, la identidad visual de Pehuenes FC hace referencia a las banderas LGBT, trans y no binaria (NB), como forma de visibilización y orgullo colectivo.
El diseño, además, incorpora elementos profundamente ligados a la provincia de Neuquén: la silueta de la cordillera y la figura del pehuén (árbol milenario y símbolo originario, muchas veces mal llamado araucaria), presente también en el escudo oficial de la provincia.
Nathy Torres tiene 28 años, es paraguaya, pero vive en Neuquén hace nueve años. Es la capitana y una de las fundadoras del equipo. Su recorrido también está marcado por la discriminación.
Leé también: El legado que dejó “Locomotora” Oliveras: el ring en un pueblo de Santa Fe que aleja a los chicos de la calle
“Soy una chica trans. Siempre me gustó el fútbol. En Añelo (Neuquen) jugué para un club, pero tuve que darme de baja porque no tenía el cambio de DNI. No me dejaron jugar en la liga femenina”, contó en una charla con TN.
A partir de esa frustración, encontró un nuevo propósito: ayudar a construir un espacio distinto. “César Mercau me convocó a Pehuenes Fútbol y al poco tiempo fuimos al primer torneo en Mar del Plata. Éramos solo cinco. Después fuimos 16 al de Vicente López. Fue hermoso. Hoy somos entre 25 y 30 personas. Creció muy rápido y eso es un logro enorme para todos”.
Gonzalo Paz tiene 32 años y es uno de los entrenadores del equipo. Su historia refleja la de muchas personas del colectivo: el fútbol como pasión desde chico, pero también como un lugar del que tuvo que alejarse por un entorno hostil.
Leé también: Su papá se suicidó, una patada lo retiró del fútbol y ahora busca convertir el dolor en música: así nació “KZ”
“Durante la adolescencia disfruté muchísimo del fútbol, pero a medida que fui aceptando mi sexualidad, me empecé a sentir incómodo con el ambiente machista del deporte. Dejé de practicarlo por ocho años”, le contó a TN.
El regreso fue posible cuando conoció “Espacio Queer”, donde primero se sumó al equipo de natación y luego al nuevo proyecto de fútbol. “Cuando llegué éramos 5 o 6 personas: chicos gay, personas trans y no binarias. Hoy somos más de 20. Creamos un espacio libre de violencia y abierto a todas las corporalidades y habilidades”, explicó.
Pehuenes FC entrena en un espacio propio, con equipamiento y una metodología pensada para enseñar con respeto y empatía. Ya participaron de dos torneos federales de diversidad, en Mar del Plata y en Vicente López, y representan a Neuquén y a toda la Patagonia.
Pehuenes FC es mucho más que un equipo: es una red de contención, identidad y lucha. Con entrenamientos que combinan técnica, recreación y escucha activa, el objetivo es claro: hacer del deporte un lugar más inclusivo, seguro y humano.
Leé también: Son futbolistas del Ascenso, una tragedia familiar los unió y ahora trabajan juntos en un taller mecánico
“No hay restricciones de género, edad, orientación, ni habilidades. Queremos que todos se sientan parte. Y soñamos con organizar un torneo propio en Neuquén”, afirmó Gonzalo.
Por ahora, participan de torneos nacionales y amistosos. En la región, todavía no existe una liga oficial para equipos de diversidad, pero trabajan para visibilizar la necesidad de construirla.
Pehuenes FC demuestra que otro fútbol es posible. Uno que abrace, que celebre las diferencias y que convierta la cancha en un espacio donde nadie quede afuera.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: En el minuto 88 apareció Giménez, tras un gran centro de Paredes y salvó al Xeneize de una nueva derrota.
Contenido: Boca y Racing igualaron 1 a 1 en La Bombonera, en un partido válido por la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025. El marcador se abrió a los 31 minutos del segundo tiempo con el gol del ingresado desde el banco Santiago Solari para la “Academia”, mientras que el “Xeneize” lo igualó a los 43 a través del delantero Milton Giménez. El primer tiempo tuvo intensidad y situaciones claras para ambos lados, donde Boca contó con la más peligrosa a los pies de Edinson Cavani, que intentó de taco tras un córner, pero Facundo Cambeses respondió con una gran atajada. Racing, en tanto, se aproximó con un remate de Agustín Almendra que Agustín Marchesín desvió al córner. En el complemento, la visita logró ponerse en ventaja a los 31 minutos con un un rebote en el área, el cual fue capitalizado por Solari, que definió para el 1-0. Boca reaccionó y, tras varios intentos frustrados ante Cambeses, encontró la igualdad a los 43 minutos con un cabezazo de Giménez luego de un centro preciso de Leandro Paredes. Con este resultado, Boca suma tres puntos y se mantiene en el decimotercer puesto de la zona A, mientras que Racing llega a cuatro unidades y se ubica en el decimosegundo lugar. En la próxima fecha, el equipo de Miguel Ángel Russo visitará a Independiente de Rivadavia el domingo 17 de agosto a las 20.30 horas, mientras que el conjunto de Gustavo Costas recibirá a Tigre el viernes 15 de agosto a las 21 horas.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La "Academia" y el jugador presionan a Boca para revertir la rescisión.
Contenido: El defensor central Marcos Rojo no podrá disputar el Torneo Clausura 2025 con Racing Club de Avellaneda debido a una restricción reglamentaria de la AFA. Su salida de Boca Juniors se concretó después del 24 de julio, una fecha clave en el calendario del libro de pases. Según lo establece el artículo 19.2.4 del reglamento de la Asociación del Fútbol Argentino, los clubes no pueden incorporar jugadores libres que hayan quedado sin contrato luego de esa fecha límite, lo que impide su inscripción para la competencia local. “En el caso de jugadores libres, solamente podrán ser registrados con posterioridad a las 18:00 horas del 24 de julio de 2025, en caso de que la libertad de contratación hubiera ocurrido con anterioridad a dicha fecha” señala el artículo 19.2.4 del reglamento de AFA. Ante esta situación, tanto el propio Marcos Rojo como el presidente de Racing, Diego Milito, se comunicaron en las últimas horas con la dirigencia de Boca Juniors, con el objetivo de pedir la disolución formal de la rescisión de contrato. Esa medida permitiría abrir la puerta a una nueva negociación que cumpla con los requisitos reglamentarios, aunque por ahora no hubo respuesta oficial desde el club xeneize. Mientras tanto, Racing lo incluyó provisoriamente en la lista de buena fe para los octavos de final de la Copa Libertadores, a la espera de la aprobación de la CONMEBOL. Sin embargo, la participación del defensor frente a Peñarol aún está en duda. La situación genera preocupación en Avellaneda, ya que Rojo fue uno de los refuerzos estrella del mercado y su experiencia es vista como un activo clave para lo que viene. Pero para que pueda competir en el plano local, será necesaria una acción concreta por parte de Boca, que por ahora mantiene el silencio. NA
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 23:46:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El equipo de Marcelo Gallardo necesita el triunfo para quedar en lo más alto y llegar con confianza al primer partido con Libertad por los octavos de final de la Copa Libertadores. El Rojo, golpeado, va por su primera victoria en el semestre.
Contenido: Independiente recibe a River por la cuarta fecha del Torneo Clausura. El Rojo no pasa por un buen momento: fue eliminado de la Copa Argentina y aún no consiguió una victoria. El Millonario sigue invicto y necesita un triunfo para volver a ser el líder de la zona.
Leé también: Los 4 marginados de Marcelo Gallardo que se entrenan a contraturno en River
El partido comenzará a las 18:30 en el Estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini y se podrá ver a través de TNT Sports. El árbitro designado es Nazareno Arasa.
El conjunto de Julio Vaccari, además de la eliminación ante Belgrano, encadenó dos derrotas al hilo en el torneo: 2-1 frente a Talleres y 1-0 ante Gimnasia.
Por eso, está obligado a sumar de a tres. Además, al Rojo se le viene la serie por los octavos de final de la Copa Sudamericana ante Universidad de Chile, por lo que una victoria frente a River serviría como un buen envión anímico.
El Millonario viene de derrotar 3-0 a San Martín de Tucumán por la Copa Argentina y, en el primer clásico que disputó, empató sin goles ante San Lorenzo en la fecha pasada.
El equipo de Marcelo Gallardo también tiene un compromiso internacional: el miércoles viajará a Paraguay para enfrentar a Libertad por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores.
Independiente: Rodrigo Rey; Federico Vera o Leonardo Godoy, Kevin Lomónaco, Nicolás Freire, Facundo Zabala; Felipe Loyola, Iván Marcone, Luciano Cabral; Walter Mazzantti, Ignacio Pussetto o Gabriel Ávalos y Santiago Montiel. DT: Julio Vaccari.
River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza Fonda; Santiago Lencina, Facundo Colidio y Miguel Borja. DT: Marcelo Gallardo.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 22:56:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El central se despidió del Xeneize y todo estaba encaminado para que sea refuerzo de la Academia. Pero apareció un imprevisto inesperado.
Contenido: Luego de la polémica, Boca rescindió de común acuerdo el contrato con Marcos Rojo. El defensor se despidió del club y este viernes, el central se sometió a la revisión médica para transformarse en refuerzo de Racing. Sin embargo, en las últimas horas su llegada se complicó.
Leé también: El mensaje de Frank Fabra a Marcos Rojo tras su salida de Boca
En medio de las gestiones surgió un debate curioso: qué nombre llevaría el jugador en su camiseta, ya que su apellido coincide con el apodo histórico de Independiente, el clásico rival de Racing. Pero cuando todo parecía listo para su presentación, salió a la luz un inconveniente reglamentario que obligó a la dirigencia a comunicarse con Boca para pedir colaboración.
“Marcos Rojo y Diego Milito llamaron a Boca en las últimas horas pidiendo una disolución de la rescisión. Hay un detalle muy burdo que imposibilita su habilitación para jugar: quedó libre después del 24 de julio”, indicó Marcos Bonocore, periodista de TNT Sports.
Rojo no está habilitado por AFA para jugar con el conjunto de Avellaneda, ya que el artículo 19.2.4 establece como condición que el jugador inscripto haya quedado en libertad de acción antes del 24 de julio. El periodista Germán García Grova agregó que el zaguero figura inscripto en la Copa Argentina y en la Copa Libertadores, lo que complica su situación.
Por este motivo, el Xeneize será determinante para el futuro del defensor: deberá revertir su salida y negociar un préstamo o una venta para que el central de 35 años pueda ser utilizado por Gustavo Costas.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 22:56:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El central se despidió del Xeneize y todo estaba encaminado para que sea refuerzo de la Academia. Pero apareció un imprevisto inesperado.
Contenido: Luego de la polémica, Boca rescindió de común acuerdo el contrato con Marcos Rojo. El defensor se despidió del club y este viernes, el central se sometió a la revisión médica para transformarse en refuerzo de Racing. Sin embargo, en las últimas horas su llegada se complicó.
Leé también: El mensaje de Frank Fabra a Marcos Rojo tras su salida de Boca
En medio de las gestiones surgió un debate curioso: qué nombre llevaría el jugador en su camiseta, ya que su apellido coincide con el apodo histórico de Independiente, el clásico rival de Racing. Pero cuando todo parecía listo para su presentación, salió a la luz un inconveniente reglamentario que obligó a la dirigencia a comunicarse con Boca para pedir colaboración.
“Marcos Rojo y Diego Milito llamaron a Boca en las últimas horas pidiendo una disolución de la rescisión. Hay un detalle muy burdo que imposibilita su habilitación para jugar: quedó libre después del 24 de julio”, indicó Marcos Bonocore, periodista de TNT Sports.
Rojo no está habilitado por AFA para jugar con el conjunto de Avellaneda, ya que el artículo 19.2.4 establece como condición que el jugador inscripto haya quedado en libertad de acción antes del 24 de julio. El periodista Germán García Grova agregó que el zaguero figura inscripto en la Copa Argentina y en la Copa Libertadores, lo que complica su situación.
Por este motivo, el Xeneize será determinante para el futuro del defensor: deberá revertir su salida y negociar un préstamo o una venta para que el central de 35 años pueda ser utilizado por Gustavo Costas.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 22:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La escudería austríaca lanzó varios anuncios para ocupar diferentes puestos dentro de la estructura.
Contenido: En medio del receso de la Fórmula 1, varios equipos empezaron a planificar las últimas 10 carreras del calendario. Uno de ellos es Red Bull Racing, que abrió una extensa búsqueda laboral para cubrir varios puestos dentro de la escudería.
Leé también: Colapinto pasó un divertido momento con sus compañeros de Alpine, pero se expuso a un peligro inesperado
A través de LinkedIn, la red social para buscar empleo, el equipo que tiene a Max Verstappen y Yuki Tsunoda como pilotos principales ofrece más de 60 propuestas activas para distintas posiciones dentro de la estructura.
Los puestos son para trabajar de forma presencial en la sede de la organización, ubicada en Milton Keynes, Inglaterra.
En abril de este año, Alpine también inició un proceso de contratación y en la actualidad mantiene varias búsquedas activas en su cuenta oficial.
Colapinto volverá a subirse al monoplaza en el Gran Premio de los Países Bajos, entre 29 y 31 de agosto, en el circuito de Zandvoort.
Luego continuará su calendario con los compromisos en Italia, Azerbaiyán, Singapur, Estados Unidos, Qatar y Abu Dhabi.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 22:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El equipo de Miguel Ángel Russo quiere ponerle fin a una sequía de 11 partidos sin ganar, la peor de su historia. La Academia intentará aprovechar el complicado momento de su rival, antes de enfrentar a Peñarol por la Copa Libertadores.
Contenido: Boca y Racing se enfrentan por la fecha 4 del Torneo Clausura. El Xeneize atravesó días agitados en la previa al clásico: quedó eliminado de la Copa Argentina, perdió con Huracán, se disolvió el Consejo de Fútbol y Marcos Rojo se marchó para convertirse en refuerzo de la Academia.
Leé también: Rojo se despidió de Boca con una indirecta para Riquelme: “Hay cosas que prefiero guardarme”
El encuentro comenzará a las 16:30 en la Bombonera y contará con el arbitraje de Nicolás Ramírez, mientras que Pablo Dóvalo estará a cargo del VAR. El clásico se podrá ver por la pantalla de ESPN Premium.
El Xeneize arrastra una racha negativa de 11 partidos sin ganar —la peor de su historia—, por lo que será un duelo clave para el futuro de Miguel Ángel Russo.
El equipo está penúltimo en la tabla, con apenas dos unidades. Por eso, el entrenador prepara varias modificaciones: saldrían Edinson Cavani, Luis Advíncula, Tomás Belmonte y Alan Velasco para que entren Exequiel Zeballos o Milton Giménez, Juan Barinaga, Williams Alarcón y Malcom Braida, respectivamente.
La Academia viene de eliminar a Riestra en la Copa Argentina, pero tuvo un inicio irregular en el torneo: ganó un partido y perdió dos.
La principal duda de Gustavo Costas pasa por el arco, ya que en el horizonte aparece el duelo de ida ante Peñarol por la Copa Libertadores. Gabriel Arias llegaría con lo justo tras recuperarse de un desgarro, por lo que Facundo Cambeses podría ocupar su lugar.
Boca: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino o Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Leandro Paredes, Milton Delgado, Malcom Braida o Alan Velasco; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Miguel Ángel Russo.
Racing: Facundo Cambeses o Gabriel Arias; Marco Di Césare, Santiago Sosa, Agustín García Basso o Franco Pardo; Facundo Mura, Martín Barrios, Richard Sánchez, Ignacio Rodríguez; Tomás Conechny, Adrián Martínez y Duván Vergara. DT: Gustavo Costas.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 19:40:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: En el arranque del certamen estadounidense, dos argentinos dejaron huella por motivos opuestos y no pasaron inadvertidos
Contenido: Tras la finalización del Masters 1000 de Toronto, que tuvo como campeón al joven estadounidense Ben Shelton, se puso en marcha el torneo de Cincinnati, en lo que será la antesala al último Grand Slam de la temporada, Us Open, y que reunirá a las mejores 128 raquetas del escalafón mundial.
En Cincinnati, donde predomina la humedad y las altas temperaturas en esta época del año, por estos días es el centro de la escena del ATP Tour. Las canchas rápidas del Lindner Family Tennis Centre, en Mason, Ohio, abren sus puertas a los aficionados para disfrutar de jornadas intensas, en las que el talento, la tensión y las emociones se mezclan en cada punto. Y fue precisamente en este escenario donde dos historias opuestas protagonizadas por tenistas argentinos marcaron la primera ronda: una cargada de frustración y otra teñida de generosidad.
La primera historia tuvo como protagonista a Thiago Tirante. El platense de 24 años, que ocupa el puesto 135 del ranking ATP Tour, proveniente de la clasificación tras ganar sus dos compromisos en un mismo día, llegó a a su segundo cuadro principal en un Masters 1000, el primero fue en Miami, también en esta temporada. Con las energías renovadas y con la esperanza de sobreponerse en el debut, el bonaerense saltó al court número 7. Del otro lado de la red, estuvo el italiano Luca Nardi (98°), ingresó al main draw como perdedor afortunado.
La tarde para el albiceleste no venía siendo del todo favorable: se encontraba set abajo y, en el segundo parcial, su juego había empezado a crecer. Después de quebrarle el servicio a su rival y cederlo en una sola oportunidad, llegó el momento que suele ser para algunos jugadores el más difícil del partido: sacar para el set o para adueñarse del encuentro. Tirante sirvió 5-3 y tenía break point en contra. Los tenistas intercambiaron golpes desde las líneas de fondo, pero un error no forzado del platense lo llevó a perder el game. El argentino, incapaz de digerir de inmediato la frustración, estrelló su raqueta contra el cemento en un golpe seco que resonó en toda la cancha. No fue uno, sino varios impactos, que dejaron el marco irreconocible y sellaron su salida del partido en lo emocional.
Finalmente el encuentro quedó en manos de Nardi con un marcador de 6-4 y 7-6(5) en una hora y 57 minutos de competencia.
En la vereda opuesta, la segunda historia fue escrita por Camilo Ugo Carabelli (47°) que también debutaba en Cincinnati pero con un desenlace muy diferente. El Brujo, que viene teniendo una de sus mejores temporadas en el circuito, llegó a sus primeras cuatro semifinales en los ATP de Río, Santiago, Bastad y Umag, logró imponerse en su estreno frente al japonés Kei Nishikori (65°) por 7-5 y 6-3.
El jugador nacido en Capital Federal hace 26 años y campeón de ocho títulos ATP Challenger, la segundo categoría del tenis, se medirá en la segunda rueda frente al tenista estadounidense Ben Shelton (6°).
Apenas terminado el saludo en la red, Ugo Carabelli se dio vuelta, buscó entre el público y localizó a un niño que había estado siguiéndolo y alentándolo desde el primer punto. No dudó: se acercó y le entregó la raqueta con la que había jugado el partido.
El pequeño, primero incrédulo, recibió el regalo con una mezcla de asombro y alegría que desató aplausos en toda la tribuna. El gesto, simple y espontáneo, tuvo un impacto inmediato: un recuerdo imborrable para ese niño y una señal de que el tenis también se construye con actos que trascienden lo deportivo.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 19:31:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El directivo aprovechó el receso de tres semanas en la máxima categoría para hacer un análisis del desempeño de la escudería en este año.
Contenido: Luego del Gran Premio de Hungría comenzaron unas pequeñas vacaciones en la Fórmula 1, que volverá a la acción en Países Bajos, recién a fin de agosto. Aprovechando el receso, Flavio Briatore hizo una dura publicación para analizar el rendimiento del Alpine. Y encontró una respuesta por parte de Franco Colapinto.
Leé también: Colapinto pasó un divertido momento con sus compañeros de Alpine, pero se expuso a un peligro inesperado
“Ha sido un comienzo de temporada difícil, pero ahora nos dirigimos a dos semanas de vacaciones de verano”, comenzó el italiano en su cuenta de Instagram.
“Es una fase crítica en nuestro trabajo para el próximo año y sé que estamos haciendo avances positivos en ese proyecto", agregó, y dejó un claro mensaje que también alcanza a sus pilotos: "Espero que todos vuelvan de las vacaciones de verano con mucha determinación y espíritu de lucha”.
Rápidamente el posteo se llenó de banderas argentinas. Entre tanos comentarios apareció el de Colapinto, que se limitó a responder con un “Vamos” y un emoji de bícep, el cual indica fuerza.
Con la mira puesta en el 2026, Briatore avisó que todos deberán redoblar esfuerzos en las últimas 10 carreras del actual calendario. Por el momento, el argentino no logró demostrar un rendimiento similar al que tuvo en Williams, el año pasado, mientras que su compañero, Pierre Gasly, sumó los 20 puntos que tiene Alpine en esta temporada, aunque su nivel comenzó a bajar en las últimas competencias.
Franco Colapinto volverá a subirse al monoplaza en el Gran Premio de los Países Bajos, del 29 al 31 de agosto, en el circuito de Zandvoort.
Luego continuará su calendario con los compromisos en Italia, Azerbaiyán, Singapur, Estados Unidos, Qatar y Abu Dhabi.
Viernes 29 de agosto
Sábado 30 de agosto
Domingo 31 de agosto
Los horarios corresponden a la Argentina.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 18:39:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El invicto santafesino de 24 años consiguió un logro histórico en Libia y se quedó con el título. Ahora tendrá la oportunidad de ir por más en la categoría.
Contenido: Mirco Cuello tuvo una noche histórica en Libia: el boxeador argentino le ganó por nocaut técnico al mexicano Sergio Ríos y se quedó con el título mundial interino de peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
Leé también: El legado que dejó “Locomotora” Oliveras: el ring en un pueblo de Santa Fe que aleja a los chicos de la calle
El santafesino mostró su superioridad y conectó buenos golpes que tiraron a su rival en el primer round. En el segundo asalto, Ríos volvió a tocar la lona y ya no pudo continuar.
El invicto argentino estiró su récord impecable: 16 victorias (13 por nocaut). Además, le quitó el invicto a su rival.
De esta manera, Cuello quedó a un paso de enfrentar al campeón absoluto, el inglés Nick Ball, en una pelea que puede catapultar al argentino al primer plano internacional.
El boxeador santafesino, exolímpico y una de las grandes esperanzas del boxeo nacional, viene de una victoria épica en Las Vegas. En febrero, Cuello estuvo contra las cuerdas ante el mexicano Christian Olivo: cayó en el segundo round y el combate parecía definido. Pero en el último asalto, sacó a relucir su potencia y mandó dos veces a la lona a su rival, lo que determinó su victoria por nocaut técnico.
En 2024, venció al ugandés Sulaiman Segawa en Las Vegas, reafirmando su condición de candidato a cosas grandes. Ahora, en Libia, tendrá que ratificar todo lo bueno ante un rival que nunca peleó fuera de México ni pasó de los ocho asaltos.
La velada también tendrá al catamarqueño José Agüero (13-0-0, 7KOs.) ante el mexicano Diego Ortiz por el título gold AMB de peso superpluma. Además, el rionegrino Cristian Ruiz se medirá con el cubano Mike Pérez en un combate a 10 rounds en peso crucero.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 17:39:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El Xeneize quiera continuar con la depuración de su plantel.
Contenido: La salida de Marcos Rojo marcó el inicio de un ciclo en el que Boca intentará desprenderse de los jugadores borrados por Miguel Ángel Russo. En este sentido, la dirigencia se contactó con los representantes de Cristian Lema para acordar una rescisión del contrato.
Leé también: “Que la cuenten como quieran”: el explosivo mensaje de la esposa de Marcos Rojo tras su salida de Boca
El defensor central fue el primero en despedirse de Rojo en las redes sociales y su ciclo en Boca está terminado. El experimentado zaguero estuvo apuntado por indisciplinas y ya hizo una propuesta para cortar el vínculo de manera prematura.
“A esta hora, nueva comunicación entre la dirigencia de Boca y la representación de Cristian Lema. Intentan rescindir el vínculo como acaban de hacer con Marco Rojo”, contó el periodista Augusto César.
El contexto es muy similar a la de Rojo: Lema pidió rescindir hace algunas semanas, pero Boca se lo rechazó. Ahora, con el cierre del mercado de pases muy cerca, la dirigencia del Xeneize busca cortar el contrato.
La realidad del ex-Belgrano no es la mejor desde lo deportivo: no juega un partido oficial desde octubre del año pasado y termina contrato en diciembre de este 2024.
En este mismo sentido, Augusto César dio un panorama sobre la situación de varios jugadores de Boca que podrían salir en este mercado de pases.
Además del caso de Marcelo Saracchi, que tiene contrato hasta diciembre de 2027 y el Xeneize espera una buena oferta para desprenderse del jugador, hay dos futbolistas en la mira: Kevin Zenón y Exequiel Zeballos.
“Yo creo que durante el fin de semana y el arranque de la semana que viene, las situaciones de Zenón y de Zeballos se pueden definir”, deslizó.
El ex-Unión recibió una oferta del Olympiacos, que fue considerada baja por Boca, pero las negociaciones no están rotas. “Me cuentan que Olympiacos va a subir la oferta y si la sube, no considerablemente, pero si la oferta de siete (millones de dólares) por el 80 toca las dos cifras, ante el pedido de Zenón de escuchar esa oferta, yo creo que se puede llegar a ir”.
En el caso de Zeballos, si bien es tenido en cuenta por Miguel Ángel Russo, la opción de cambiar de aires es bien valorada por el club, el jugador y los hinchas. En las últimas horas, Vélez hizo una oferta que fue descartada por Boca, pero apareció un nuevo competidor: el Elche de España. “Me cuentan que el Elche de España, durante estas horas, le va a ofertar formalmente a Boca por Zeballos. Si Boca se queda con un porcentaje y la oferta convence, lo de Zeballos también puede caminar la semana que viene”, dijo Augusto César.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 17:39:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El Xeneize quiera continuar con la depuración de su plantel.
Contenido: La salida de Marcos Rojo marcó el inicio de un ciclo en el que Boca intentará desprenderse de los jugadores borrados por Miguel Ángel Russo. En este sentido, la dirigencia se contactó con los representantes de Cristian Lema para acordar una rescisión del contrato.
Leé también: “Que la cuenten como quieran”: el explosivo mensaje de la esposa de Marcos Rojo tras su salida de Boca
El defensor central fue el primero en despedirse de Rojo en las redes sociales y su ciclo en Boca está terminado. El experimentado zaguero estuvo apuntado por indisciplinas y ya hizo una propuesta para cortar el vínculo de manera prematura.
“A esta hora, nueva comunicación entre la dirigencia de Boca y la representación de Cristian Lema. Intentan rescindir el vínculo como acaban de hacer con Marco Rojo”, contó el periodista Augusto César.
El contexto es muy similar a la de Rojo: Lema pidió rescindir hace algunas semanas, pero Boca se lo rechazó. Ahora, con el cierre del mercado de pases muy cerca, la dirigencia del Xeneize busca cortar el contrato.
La realidad del ex-Belgrano no es la mejor desde lo deportivo: no juega un partido oficial desde octubre del año pasado y termina contrato en diciembre de este 2024.
En este mismo sentido, Augusto César dio un panorama sobre la situación de varios jugadores de Boca que podrían salir en este mercado de pases.
Además del caso de Marcelo Saracchi, que tiene contrato hasta diciembre de 2027 y el Xeneize espera una buena oferta para desprenderse del jugador, hay dos futbolistas en la mira: Kevin Zenón y Exequiel Zeballos.
“Yo creo que durante el fin de semana y el arranque de la semana que viene, las situaciones de Zenón y de Zeballos se pueden definir”, deslizó.
El ex-Unión recibió una oferta del Olympiacos, que fue considerada baja por Boca, pero las negociaciones no están rotas. “Me cuentan que Olympiacos va a subir la oferta y si la sube, no considerablemente, pero si la oferta de siete (millones de dólares) por el 80 toca las dos cifras, ante el pedido de Zenón de escuchar esa oferta, yo creo que se puede llegar a ir”.
En el caso de Zeballos, si bien es tenido en cuenta por Miguel Ángel Russo, la opción de cambiar de aires es bien valorada por el club, el jugador y los hinchas. En las últimas horas, Vélez hizo una oferta que fue descartada por Boca, pero apareció un nuevo competidor: el Elche de España. “Me cuentan que el Elche de España, durante estas horas, le va a ofertar formalmente a Boca por Zeballos. Si Boca se queda con un porcentaje y la oferta convence, lo de Zeballos también puede caminar la semana que viene”, dijo Augusto César.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 17:18:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El argentino perdió su lugar en el equipo rojo y ya tendría acordado su contrato con otro club de la Premier League.
Contenido: Alejandro Garnacho, integrante de la Selección Argentina, llegó a un acuerdo verbal para incorporarse al Chelsea, donde va a compartir vestuario con los argentinos Enzo Fernández y Aaron Anselmino.
La transferencia ahora depende de que los Reds Devils y los Blues lleguen a buen puerto sobre el monto final de la operación.
Leé también: Tras apartar a Garnacho, el DT del Manchester United tomó una fuerte decisión con Lisandro Martínez
La salida del delantero era un secreto a voces desde el final de la temporada pasada. Su mala relación con el entrenador Rúben Amorim lo fue dejando cada vez más relegado. El punto de quiebre llegó en la final de la Europa League, donde solo jugó 20 minutos.
“Fue una temporada que, la verdad, fue una mierda. Hasta la final jugué todas las rondas y ayudé al equipo… Hoy, jugar 20 minutos, no sé”, había dicho el argentino. El DT no se quedó atrás: “¿Quién falló una clara en las semifinales? Garnacho. El fútbol es así”.
El United, además, reforzó su delantera con una inversión millonaria: Bryan Mbeumo, 81 millones de euros, Matheus Cunha 73 millones y Benjamin Šeško 76,5 más variables. Ante esa competencia, Garnacho decidió buscar otro destino, pero sin salir de Inglaterra. Rechazó propuestas del Napoli, del fútbol español y una millonaria de Arabia Saudita, donde podría haberse reencontrado con Cristiano Ronaldo.
En Londres lo esperan con los brazos abiertos: El Chelsea lo quiere para cubrir la salida de Noni Madueke, vendido al Arsenal. Los Blues avanzaron en las últimas horas y todo indica que el argentino se mudará a Stamford Bridge.
El United no planea dejarlo ir por menos de 80 millones de euros, buscando recuperar parte de lo invertido en este mercado. Si todo sigue su curso, Garnacho vestirá la camiseta azul en la temporada 2025/26.
Desde su debut en 2022, Garnacho jugó 144 partidos, convirtió 26 goles, dio 22 asistencias y ganó dos títulos: la Copa de la Liga 2023 y la FA Cup 2024, en la que le ganó la final al Manchester City.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 16:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El 7 de agosto de 1995, el atleta británico combinó fe, estrategia y destreza en un momento irrepetible, quedándose con la marca más longeva del triple salto mundial
Contenido: El 7 de agosto de 1995, el estadio Ullevi en Gotemburgo, Suecia, fue testigo de un momento que marcó un antes y un después en el atletismo. Durante el Campeonato Mundial de Atletismo, Jonathan Edwards, representante de Gran Bretaña, desafió los límites de la disciplina al lograr un salto de 18,29 metros en la prueba de triple salto masculino. Este logro no solo le otorgó la medalla de oro, sino que lo enalteció como protagonista de una de las gestas más impresionantes y perdurables del deporte mundial.
El desarrollo de la prueba fue vertiginoso. En su primer intento, Edwards rompió la barrera simbólica de los 18 metros, transformándose en el primer atleta masculino en lograrlo dentro de una competencia oficial. La hazaña no se detuvo allí; en su segundo salto, extendió su propio récord, aterrizando a 18,29 metros, estableciendo una distancia que ningún rival pudo aproximar. El principal contendiente, Brian Wellman de Bermudas, quedó relegado a más de medio metro por detrás, un margen inédito en una final de este nivel.
La superioridad de Edwards quedó consolidada con su tercer intento de 17,49 metros, que si bien fue inferior a los dos anteriores, bastó para sellar su dominio y asegurar la medalla dorada.
La magnitud de la marca alcanzada por Edwards se evidenció en la reacción tanto del público como del propio protagonista, que no tardó en mostrar sorpresa y satisfacción tras observar el resultado en la pantalla gigante del estadio. “Pensé que fácilmente podría no ganar”, recordó en declaraciones levantadas por CNN. Y agregó: “Tenía la posibilidad de no ganar, y eso sería un desastre, a pesar de haber saltado tan bien durante todo el año”.
En las entrevistas posteriores, transmitió su alegría por haber logrado algo que ningún otro hombre había hecho antes: superar y mejorar la marca histórica del triple salto. Lejos de considerarse una figura poderosa dentro del atletismo, resaltó sus características físicas poco convencionales —piernas delgadas y escasa contextura muscular— como elementos que hacían aún más sorprendente su éxito. Para él, la experiencia de convertirse en el mejor del mundo se tornó excepcional, tanto en términos deportivos como personales.
Además, el récord redefinió la competición en Gotemburgo: tras los dos saltos exitosos de Edwards, la lucha por el oro quedó prácticamente resuelta, enfocando la atención global en el alcance de la marca en sí.
Desde 1995, ningún otro atleta consiguió superar el registro de 18,29 metros, lo que confiere al salto de Edwards un estatus especial dentro del atletismo de élite. En treinta años, la marca se ha convertido en una referencia histórica y, según los especialistas citados por CNN, representa uno de los récords más sólidos de la era moderna.
En términos comparativos, solo dos récords masculinos en pruebas de campo han mostrado una vigencia similar o mayor: el de Mike Powell en salto de longitud (8,95 metros alcanzados en 1991) y el de Javier Sotomayor en salto de altura (2,45 metros logrados en 1993).
El propio Edwards atribuye su éxito a una combinación única de velocidad y ligereza, poco habitual en un deporte que, con el paso de los años, ha tendido a priorizar la potencia muscular sobre las cualidades aerodinámicas y la velocidad de carrera.
Mientras la mayoría de los competidores más recientes presentan una complexión más robusta, Edwards destaca que su método remitía a una suerte de “rebote” más que a un salto tradicional, permitiéndole mantener una velocidad máxima durante las distintas fases del salto, algo que pocos han logrado replicar. En su análisis, el predominio actual de saltadores más potentes física y muscularmente ha hecho que la técnica rápida y fluida que él supo explotar resulte menos frecuente y, en la práctica, casi inalcanzable.
Edwards destacó no solo por su rendimiento deportivo, sino también por la singularidad de su trayectoria personal y motivacional. Su impulso inicial hacia el deporte profesional se cimentó más en convicciones personales que en ambiciones estrictamente deportivas. La fe cristiana jugó un papel decisivo durante sus primeros años, otorgando sentido a su carrera y brindando una perspectiva que le permitió afrontar la presión de la alta competencia desde una dimensión espiritual.
El entorno familiar, en particular su padre —vicario de la Iglesia de Inglaterra—, lo animó a identificar y potenciar el talento recibido, bajo una ética de responsabilidad y aprovechamiento de los dones personales. Esta actitud forjó una resiliencia notable, que le permitió sobrellevar la exigencia de una disciplina tan compleja como el triple salto.
Su expresión más memorable fuera de la pista se produjo en Lille, Francia, en 1995, donde realizó un salto no oficial de 18,43 metros que, si bien superaba su propio récord, fue invalidado por las condiciones de viento. Ese momento, más allá de la validación oficial, representó el cenit técnico de su carrera, y subrayó que alcanzar la perfección en esta disciplina depende de múltiples elementos que rara vez coinciden.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 15:54:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Eugenia Lusardo se manifestó en sus redes sociales. El futbolista rescindió su contrato con el Xeneize y está cerca de ser nuevo refuerzo de Racing.
Contenido: Este viernes, Marcos Rojo firmó su rescisión de contrato y dejó de ser jugador de Boca. El defensor central tuvo una salida polémica y la opinión de los hinchas está dividida. En las últimas horas, Eugenia Lusardo, esposa del jugador, hizo un explosivo posteo que generó un gran revuelo.
Leé también: Marcos Rojo se despidió de sus compañeros en Boca y espera resolver su incorporación a Racing
El último tiempo de Rojo en Boca no fue el mejor. El futbolista quedó apartado del plantel por indisciplinas y los fanáticos lo apuntaron como “poco profesional”. Ante esta situación, Lusardo lo defendió e hizo su propio balance.
“Te vas con la frente en alto, como sos vos: leal y respetuoso. Sos un gran compañero que siempre ayudó y fue para adelante”, escribió apuntando a estos comentarios sobre su nivel dentro y fuera de la cancha.
Como si fuera poco, Lusardo remató con una fuerte frase y que podría tener muchos destinatarios: “Los demás, que la cuenten como quieran”.
En las redes sociales se especuló con que esta frase podría estar dirigida a Juan Román Riquelme, con quien Rojo tuvo una buena relación, pero que en el último tiempo se rompió. Incluso el defensor afirmó que solamente habló con Marcelo Delgado -desde esta semana, el único asesor del presidente de Boca- para tratar su desvinculación del club.
Una vez acordada la desvinculación del Xeneize, Rojo habló sobre su salida del club y aseguró que no tuvo contacto con Juan Román Riquelme: “No hablé con Riquelme, hablé con Delgado ayer, pero muy poco”.
Además, el marcador central reveló que no sabe quién tomó la decisión de separarlo del plantel y del vestuario. “No sé, eso le tienen que preguntar a Russo. Yo no sé quien tomó la decisión. Hablé con mis compañeros hoy a la mañana. Por suerte pude estar con ellos y despedirme”, expresó Rojo.
El defensor disputó 118 partidos, anotó 9 goles y fue expulsado en 4 ocasiones desde su llegada al Xeneize en 2021, donde debutó en un Superclásico que terminó 1-1 ingresando en el segundo tiempo por Gonzalo Maroni, hasta su salida en 2025.
Durante ese lapso, Rojo ganó cuatro títulos: Copa Argentina en 2019/2020 (postergada por pandemia), Copa de la Liga, Liga Argentina y Supercopa Argentina en 2022.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 14:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El club germano tuvo un imprevisto luego de una inspección que le demandará una millonaria suma
Contenido: La inesperada decisión de las autoridades de declarar “obsoletas e inseguras” las cocinas del Signal Iduna Park ha tenido un impacto directo y cuantificable en la estrategia de fichajes del Borussia Dortmund. Según el medio alemán Bild, el club se ha visto obligado a destinar 11 millones de euros a la renovación total de estas instalaciones, una suma que originalmente estaba reservada para reforzar la plantilla de cara a la próxima temporada. Este contratiempo presupuestario ha alterado de raíz los planes deportivos de la directiva y ha generado inquietud entre los aficionados, que observan cómo el equipo pierde margen de maniobra en el mercado de transferencias.
“A pesar de clasificarse de nuevo para la Champions League y participar en el Mundial de Clubes, el BVB ya no puede invertir porque hay que invertir mucho dinero en otros proyectos. Por ejemplo, hace aproximadamente un año, la inspección de comercio visitó el estadio del Dortmund y declaró que toda la cocina estaba obsoleta e inaceptable. El club se vio obligado a reemplazarla por completo, ¡con un coste de once millones de euros!“, apuntó el artículo firmado por Maximiliano Wessing.
Así, quedaron en evidencia las complicaciones de los directores deportivos Sebastian Kehl y Lars Ricken, ex futbolistas de la institución. En tanto, sostienen en la plantilla a cinco futbolista que perciben un alto salario y todavía tienen un año más de vínculo: Niklas Süle (29), Emre Can (31), Pascal Groß (34), Salih Özcan (27) y Julian Brandt (29). Según los informes, esta pérdida habría significado un 20% de impacto negativo en el dinero para salir al mercado.
Dentro de este contexto, la noticia principal es que el Dortmund ha concretado hasta ahora un solo fichaje relevante: Jobe Bellingham, hermano del ex jugador Jude Bellingham, quien firmó un contrato hasta junio de 2030. La llegada del joven de 19 años representa la única incorporación confirmada, mientras que las negociaciones por el delantero Fábio Silva, procedente del Wolverhampton, se mantienen abiertas. El club alemán contempla una posible inversión de 20 millones de euros por el atacante portugués, aunque este movimiento no logra disipar la percepción de insuficiencia entre los seguidores, que consideran que la plantilla necesita refuerzos de mayor calibre para competir tanto en la Bundesliga como en la Champions League.
La situación financiera del Borussia Dortmund se ha visto aún más presionada por la estructura salarial de la plantilla. Jugadores como Niklas Süle y Julian Brandt figuran entre los que el club busca transferir para liberar espacio en el presupuesto y facilitar nuevas incorporaciones. A pesar de la participación del equipo en el Mundial de Clubes este verano, la combinación de gastos imprevistos en infraestructuras y una temporada deportiva por debajo de las expectativas ha dejado al club con un margen de maniobra limitado: solo entre 30 y 40 millones de euros disponibles para fichajes, según la información publicada por Bild.
Mientras tanto, el Bayern de Múnich, principal rival del Dortmund, continúa reforzando su plantilla, lo que acentúa la presión sobre la directiva del club de Westfalia. La necesidad de priorizar la estabilidad económica por encima de la ambición deportiva se ha convertido en una consigna ineludible para los responsables del Dortmund. La inversión forzosa en la renovación de las cocinas del estadio ha “quemado” los planes de refuerzo, y la afición observa con escepticismo cómo el club afronta un verano de restricciones y ajustes, a la espera de que, al menos, los nuevos fogones resulten tan eficientes como el equipo aspira a ser en el terreno de juego.
Por otra parte, excluyendo a Pascal Groß, que cumple 35 años el próximo junio, el Borussia perderá un valor de mercado actual de 44 millones de euros el próximo verano, suponiendo que no haya renovaciones de contrato para los jugadores. Esta temporada, los otros cuatro jugadores ganarán en conjunto unos 35 millones de euros en salarios.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 12:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: West Ham confirmó que no renovará el contrato de Michail Antonio, quien sufrió la fractura de su pierna en diciembre de 2024
Contenido: West Ham United informó de forma oficial que no renovará el contrato de Michail Antonio, quien en diciembre de 2024 puso al mundo del fútbol en vilo al protagonizar un impactante accidente en una ruta de Inglaterra. El futbolista sufrió una importante lesión en una de sus piernas, algo que lo alejó de las canchas y lo obligó a perderse el resto de la temporada. Ahora, la institución aseguró que no extenderá su vínculo y lo despidió mediante un comunicado, aunque medios locales puntualizan en que el futbolista podría seguir ligado al club.
El punto de inflexión en la carrera de Antonio sucedió en el accidente del 7 de diciembre de 2024, ocurrido en Essex, Inglaterra. La gravedad de las lesiones, en particular la fractura en una de sus piernas, lo apartó de la actividad competitiva durante varios meses. Desde ese momento, Antonio no volvió a jugar con el primer equipo del West Ham. No obstante, su reaparición en el fútbol profesional se produjo el 17 de junio, cuando ingresó cinco minutos en la derrota de Jamaica ante Guatemala por la Copa Oro de la Concacaf. Posteriormente, sumó minutos frente a Panamá y Guadalupe, además de participar en un encuentro de pretemporada con el filial Sub-21 del club londinense en Boreham Wood.
“Me di cuenta de lo cerca que estuve de morir. Estaba entre los dos asientos, parecía que iba a salir por la ventanilla. Mi pierna estaba completamente destrozada”, rememoró Michail Antonio al reconstruir el accidente automovilístico que sufrió, en una entrevista con el medio inglés BBC. A esto, sumó: “Me fracturé el fémur en cuatro partes diferentes. Tuve una sola cirugía laparoscópica. Me colocaron un poste en el muslo con cuatro pernos, es decir, tornillos y pernos para volver a unirlo”.
Antonio, por entonces, también se refirió al brutal accidente que tuvo con su Ferrari FF, en lo que fue un día en el que el clima “era ventoso, húmedo y horrible”. “La parte trasera del coche se balanceaba constantemente hacia afuera, así que no me sentía seguro. Lo tenía desde hacía tres semanas y ya estaba pensando en devolverlo. Es extraño, porque durante todo este proceso me dijeron que estaba despierto y que hablaba con todo el mundo: la policía, la gente y la persona que me encontró”, comentó el futbolista de 35 años.
En esta misma línea, aseguró que fue a ver con sus propios ojos los restos destrozados del vehículo un par de meses después: “Me dio una sensación extraña en el estómago. Me hizo darme cuenta de lo cerca que estuve de morir. Había visto las fotos, pero en persona fue diez veces peor. El coche estaba hecho un desastre. Fue muy duro para mí”.
Sin embargo, más allá de su optimismo por recuperar el nivel futbolístico, West Ham confirmó que el futbolista no seguirá en el club después de que finalizara su contrato. “Todo el West Ham United le agradece sinceramente a Michail su excepcional y dedicado servicio con la camiseta burdeos y azul durante los últimos 10 años. En los próximos días y semanas, se publicará un nuevo reconocimiento a su magnífica contribución en los canales del club”, publicó la entidad en sus redes sociales.
El club también ha reiterado su compromiso de acompañar a Antonio en su proceso de rehabilitación, ofreciéndole acceso a entrenamientos, instalaciones y atención médica. “Michail siempre será una figura muy querida y respetada en la familia del West Ham United. Como ha sido el caso desde diciembre, el club continuará ayudándole y asistiéndole en su rehabilitación, ofreciéndole acceso a entrenamientos y cuidados médicos si los necesitará”, subraya el comunicado oficial.
No obstante, según informaron medios locales, el futuro inmediato de Antonio todavía permanece abierto. Aunque no ha comunicado si optará por retirarse o buscará prolongar su carrera en otro destino, el West Ham ha dejado la puerta entreabierta para que el jugador asuma un rol dentro de la estructura del club una vez finalice su etapa como futbolista. Las conversaciones podrían derivar en un puesto como entrenador y mentor en la academia, aprovechando su experiencia y ascendencia sobre las nuevas generaciones.
La carrera de Michail Antonio en el fútbol inglés se forjó desde los escalones más bajos. Antes de su llegada al West Ham, el delantero pasó por clubes como Reading, Cheltenham Town, Southampton, Nottingham Forest y Sheffield Wednesday. Su irrupción en la máxima categoría se produjo en 2015, y desde entonces se erigió en símbolo del club londinense, siendo nombrado Martillo del Año durante la primera temporada del equipo en el Estadio de Londres en 2016-17.
El delantero fue fichado en 2015 por 7 millones de libras (alrededor de 8,2 millones de euros) procedente del Nottingham Forest, disputó 323 partidos, anotó 83 goles y entregó 42 asistencias con la camiseta burdeos y azul. Su legado incluye la conquista de la Conference League en la temporada 2022/2023, un título que puso fin a una sequía de 43 años sin trofeos para la institución. Además, con 68 goles en 268 partidos de Premier League, Antonio ostenta el récord de máximo goleador del West Ham en la era moderna de la competición.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 12:47:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El defensor hizo una larga lista de agradecimientos, sin mencionar al presidente ni al actual entrenador, Miguel Ángel Russo.
Contenido: Marcos Rojo se desvinculó formalmente de Boca y luego de firmar la rescisión de su contrato, publicó un mensaje de despedida con muchos agradecimientos, pero sin mencionar al presidente, Juan Román Riquelme, y al actual entrenador, Miguel Ángel Russo.
Leé también: Russo sacó a Cavani en la última prueba de Boca antes del clásico con Racing en la Bombonera
“Hay cosas que prefiero guardarme por el bien de Boca, que es lo único que me importa: el club y sus hinchas”, escribió el defensor, luego de firmar este viernes la rescisión de su contrato en una escribanía de la Ciudad de Buenos Aires.
En su mensaje, Rojo agradeció “a los entrenadores, compañeros y todos los empleados del club” con los que compartió diferentes momentos en su ciclo de cuatro años y medio.
También fue autocrítico por sus equivocaciones y pidió disculpas a los hinchas: “Sé que, a veces, me equivoqué, pero quiero que sepan que cada vez que defendí esta camiseta di todo”.
Hoy me toca despedirme de Boca. Del club del cual soy hincha y donde siempre quise jugar. Pude cumplir ese sueño y por eso seré un agradecido a la vida siempre. Fueron 4 años y medio donde tuve la suerte de ganar 4 títulos con esta camiseta. Fui capitan durante mucho tiempo, lo cual para mí será un orgullo imborrable. Fue uno de los privilegios más importantes que tuve en todos mis años de carrera. Quiero que uds, los hinchas, sepan que cada vez que defendí esta camiseta di todo. Se que a veces, me equivoqué.
Me toca irme de donde no quisiera tener que irme nunca, pero creo que hay ciclos que se terminan. A veces, no como uno quiere.
Fui el jugador más feliz del mundo vistiendo mis colores. Le pido disculpas al hincha por mis errores y les agradezco por el apoyo que siempre nos dieron aunque a veces las cosas no salían. Siempre nos acompañaron en todos lados y fueron los protagonistas de cada tarde o noche donde jugáramos. Son únicos.
Quiero agradecer a los entrenadores, a mis compañeros y a todos los empleados del club por este tiempo que compartimos.
Hay cosas que prefiero guardarme, por el bien de Boca, que es lo único que me importa: el club y sus hinchas.
Gracias por esta aventura inolvidable. Los quiero y los voy a extrañar BOSTEROS.
MR6
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 12:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El DT sorprendió con una formación ofensiva, que tuvo tres cambios en relación al anterior partido con Huracán.
Contenido: Miguel Ángel Russo tomó decisiones fuertes en su intención de terminar con la peor sequía de victorias en la historia de Boca (11 partidos). En el último ensayo antes del clásico de mañana ante Racing en la Bombonera, el DT dejó afuera del equipo titular al delantero Edinson Cavani.
Leé también: “Con lágrimas en los ojos”: Chicho Serna se despidió de Boca con un sentido mensaje a los hinchas
La salida del uruguayo del once titular representa una medida fuerte pero justificada en base al nivel futbolístico de sus últimos partidos. Todo indica que este sábado ocupará un lugar en el banco de suplentes y que su compatriota Miguel Merentiel será la única referencia de área, rodeado por delanteros veloces y hábiles.
Pero Cavani no fue el único que perdió su lugar. Tomás Belmonte, que quedó descartado por lesión, y Luis Advíncula también salieron del equipo. En sus lugares, Russo puso a Malcom Braida por derecha y a Juan Barinaga en la defensa.
El DT paró un 4-2-3-1 con Merentiel de 9 y la inclusión de Brian Aguirre como extremo en reemplazo del Matador. El exjugador de Newell’s no es titular desde principios de año por Copa Argentina.
Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Leandro Paredes, Milton Delgado; Malcom Braida, Alan Velasco, Brian Aguirre; Miguel Merentiel.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 11:26:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El delantero Juan Godoy, autor del gol decisivo en la victoria de The Strongest sobre Blooming, sufrió una quemadura tras el impacto de una bengala arrojada desde la barra UltraSur
Contenido: El partido entre The Strongest y Blooming, disputado el domingo en el estadio Hernando Siles de La Paz, terminó en medio de un clima de máxima tensión. Juan Godoy, delantero del equipo local y autor del gol decisivo en la victoria 3-2, sufrió una lesión en la parte final del encuentro tras ser impactado por un fuego artificial lanzado desde la tribuna donde se ubicaba la barra UltraSur.
La secuencia comenzó en los instantes previos al silbatazo final, cuando los hinchas de The Strongest celebraron el triunfo parcial encendiendo una pirotecnia conocida como “llorona”. Este artefacto, habitual en muchas celebraciones futboleras, se caracteriza por desplazarse de manera errática. Uno de estos proyectiles cayó sobre Godoy, quien intentaba ayudar a evacuar a miembros del equipo rival para ponerlos a resguardo. El jugador recibió el impacto en la pierna y, tras caer al suelo y sujetarse la zona, debió ser asistido por el cuerpo médico del club.
De acuerdo con el reporte del cuerpo médico y publicaciones del medio local El Deber, Godoy sufrió una quemadura de primer grado en el muslo y un hematoma testicular. La gravedad del incidente generó preocupación tanto por el estado de salud del jugador como por los riesgos que implican estas prácticas en el fútbol boliviano.
Ante la magnitud del hecho, la dirigencia de The Strongest y el propio Godoy presentaron una denuncia formal ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) contra los responsables de arrojar fuegos artificiales al terreno de juego. En la denuncia, el delantero relató que intentaba retirar a futbolistas rivales de la zona de peligro cuando sintió el impacto en el muslo derecho, lo que le impidió mantenerse en pie y requirió ser retirado por los médicos.
La policía identificó y arrestó a tres hinchas luego de los incidentes. Según la denuncia, los petardos comenzaron a ser lanzados alrededor de las 19.00 y, pese a que el partido se desarrollaba con normalidad, la situación se tornó caótica hacia el final. Algunos agentes policiales también declararon haber sido agredidos por miembros de la barra, por lo que se sumaron a la demanda como testigos.
Horas después del partido, la barra UltraSur emitió un comunicado en redes sociales ofreciendo disculpas públicas a Godoy y al plantel. La agrupación explicó que la pirotecnia fue encendida como parte de una celebración tradicional, pero reconoció la responsabilidad por el accidente. “Nunca fue nuestra intención causar daño a ningún jugador o miembro del cuerpo técnico. Siempre buscamos motivar y aportar, no poner en riesgo a nadie”, manifestaron, a la vez que se comprometieron a no utilizar más fuegos artificiales en futuros encuentros.
La dirigencia de The Strongest, encabezada por su presidente Daniel Terrazas, anunció en conferencia de prensa que se sancionaría a los responsables y se expulsarían a miembros de la barra implicados en el incidente. Parte de las medidas incluyó la anulación de cerca de 400 abonos gratuitos concedidos a los barristas.
Según la dirigencia atigrada, la entrega de abonos gratuitos había sido una política implementada en gestiones anteriores con fines electorales, pero que, tras el episodio, quedaría sin efecto de forma permanente. Gudiño declaró: “Los beneficios se acabaron”, en alusión al cierre de privilegios que permitían a estos hinchas votar y participar activamente en la vida interna de la institución.
Mientras tanto, Juan Godoy permanece bajo observación médica, recuperándose de las lesiones. El delantero relató en su denuncia: “En ese momento yo estaba ayudando a sacar a los jugadores del equipo rival para que no les lleguen los petardos y de pronto sentí un fuerte impacto en el muslo derecho, no pude ponerme en pie y fui sacado del campo de juego por los médicos del club, es por ese motivo que vengo a sentar mi denuncia”.
Martín Chiatti, defensor cordobés que integró el plantel de The Strongest, relató lo sucedido durante el partido en diálogo con Perfil de Córdoba. “El partido seguía su curso normal, se estaba jugando tiempo de adición y teníamos un tiro libre a favor, y de repente empezaron a tirar fuegos artificiales desde la tribuna local. Primero parecía que lo hacían hacia arriba, como es habitual, pero después vimos que salían para el lado de la cancha”, comenzó su relato.
“Primero tiraron una o dos, pero después fueron cada vez más, y entonces los jugadores empezamos a correr para el lado de los bancos de suplentes. Algunos chicos se dieron vuelta, así que no podían ver la dirección hacia la que iban las bengalas, y ahí fue cuando a mi compañero Juan Godoy le explotó una en el muslo”, prosiguió.
Para cerrar, expresó: “Cayeron muchísimos proyectiles y en un momento no podías saber de dónde te venían. Fue ahí cuando el árbitro paró el partido y habló con los delegados de los dos clubes, con el veedor de la Federación Boliviana de Fútbol y con el encargado del operativo de seguridad. Después, la policía desalojó a algunos hinchas de la tribuna, hizo un cordón y armó una especie de pulmón, y se siguió jugando hasta el final. No duró mucho, pero sí lo suficiente como para que nos asustáramos bastante. Por suerte, las familias estaban en los palcos, que son altos. Eran muchos proyectiles que saltaban para todos lados y nos explotaban muy cerca. Un verdadero peligro. Pudo haber sido mucho peor. Hay que tomar medidas en forma urgente, esto no puede volver a pasar”. En The Strongest, equipo que dirige Joaquín Monasterio, Chiatti comparte plantel con otros cinco futbolistas argentinos: Joel Amoroso, Andrés Chávez, Tobías Moriceau, Luciano Ursino y Braian Salvareschi.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 10:01:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La estrella del Al Nassr habló con la prensa después de su hattrick frente a un equipo portugués en un amistoso
Contenido: Cristiano Ronaldo fue la gran figura del amistoso que protagonizaron Al Nassr de Arabia Saudita y Rio Ave de Portugal: fue 4-0 con un hattrick suyo. Sin embargo, la nota de CR7 fue ante los micrófonos, casi a la pasada. En la zona mixta, la estrella de 40 años fue tajante a la hora de referirse al próximo ganador del Balón de Oro: “Es ficticio”.
Ronaldo, que acumuló cinco Balones de Oro a lo largo de su trayectoria profesional, ya había deslizado en la previa al Mundial de Clubes respecto a la entrega de esta estatuilla: “Debería ganar el que se destaca y gana la Champions League, es mi opinión. No me creo ya los premios individuales, porque sé lo que se trabaja por detrás“. Vale mencionar que el ganador de 2008, 2013, 2014, 2016 y 2017 le restó valor a este evento cuando le mencionaron que habría tres compatriotas suyos entre los preseleccionados: Nuno Mendes, Joao Neves y Vitinha, todos del París Saint Germain.
Por otra parte, Cristiano fue consultado por el fichaje de Al Nassr y coterráneo João Félix, proveniente del Chelsea, quien tenía posibilidades en este mercado para retornar a su país: “Para él era mejor venir a Arabia Saudita que a la liga portuguesa”. Esto generó debate en territorio lusitano, ya que muchos desconfían del nivel de competencia del campeonato de Medio Oriente.
El extremo de 25 años que supo ser el fichaje más caro de la historia del Atlético Madrid, que lo pagó 120 millones de euros al Benfica, tenía contrato con Chelsea hasta el año 2031. Su cotización se redujo notablemente, aunque los números siguen siendo impactantes: los ingleses lo pagaron 50 millones de euros y ahora los saudíes desembolsaron alrededor de 70 millones para quedarse con sus servicios.
La actuación de Ronaldo, quien marcó en los minutos 44, 63 y 68, resultó determinante para el equipo dirigido por Jorge Jesús en el último amistoso. El tercer gol de Cristiano Ronaldo llegó desde el punto de penal, tras una falta cometida sobre João Félix en el área, y selló el 4-0 definitivo en el amistoso disputado en el estadio del Algarve. Con ese tanto, el delantero portugués no solo completó su triplete, sino que también consolidó la superioridad del Al Nassr frente al Rio Ave.
El encuentro, que enfrentó a dos equipos de ligas distintas, tuvo como protagonista indiscutible al histórico atacante luso. Su capacidad para definir en momentos clave quedó reflejada en la secuencia de goles, especialmente en el penal que cerró la cuenta. Antes de la exhibición de Ronaldo, el francés Mohamed Simakan había inaugurado el marcador, estableciendo la ventaja inicial para el conjunto saudí.
La contribución de João Félix también resultó relevante, aunque no se tradujo en goles propios. El delantero portugués, titular en el partido, asistió en dos de los tantos, incluyendo uno de los goles de Ronaldo. Además, su intervención en el área provocó la infracción que derivó en el penal convertido por su compatriota, lo que subraya su influencia en el desarrollo ofensivo del Al Nassr.
El resultado final, una victoria por cuatro goles de diferencia, refleja la eficacia del equipo saudí en la definición y la capacidad de sus figuras para marcar la diferencia en el terreno de juego.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 09:53:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El directivo italiano reconoció el mal arranque de la escudería en la temporada 2025 y pidió redoblar esfuerzos a todos sus miembros.
Contenido: En el receso del verano europeo, Flavio Briatore no se guardó nada y dejó en claro que la temporada de Alpine en la Fórmula 1 está lejos de lo esperado. El italiano, que concentró el poder de las decisiones tras la renuncia de Oliver Oakes, admitió que el equipo atraviesa un momento complicado y anticipó que, a la vuelta de las vacaciones, habrá exigencias renovadas para todos, incluido Franco Colapinto.
Leé también: Gran Premio de los Países Bajos de la Fórmula 1: cuándo y a qué hora corre Franco Colapinto
“Ha sido un comienzo de temporada difícil, pero ahora nos dirigimos a dos semanas de vacaciones de verano”, expresó Briatore en un mensaje publicado en Instagram. El asesor ejecutivo remarcó que el receso será clave para reordenar ideas y encarar la segunda parte del año con otra mentalidad.
Briatore fue claro al hablar del presente de Alpine: “Ahora es una fase crítica en nuestro trabajo para el próximo año y sé que estamos haciendo avances positivos en ese proyecto”. Sin embargo, el italiano dejó en claro que no alcanza con buenas intenciones y que espera un cambio real en la actitud del equipo.
“Espero que todos vuelvan de las vacaciones de verano con mucha determinación y espíritu de lucha”, lanzó, en un mensaje directo para los pilotos y el staff técnico. La frase no pasó desapercibida y muchos la leyeron como una advertencia para todos, incluido Colapinto, quien todavía no alcanzó el rendimiento esperado a bordo de un auto repleto de dificultades técnicas.
El argentino, al igual que el australiano Jack Doohan, a quien desplazó de la butaca, no pudo sumar puntos en lo transcurrido de la temporada.
La campaña de Alpine estuvo marcada por los resultados flojos y la necesidad de un golpe de timón es un tema recurrente después de cada Gran Premio.
Con la mira puesta en el próximo año, el dirigente italiano avisó que todos deberán redoblar esfuerzos. El foco estará puesto en la evolución del auto y en el rendimiento de los pilotos, especialmente en Colapinto, quien parece tener allanado el camino para completar la temporada.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 09:07:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El invicto santafesino se juega su gran oportunidad mundialista en el combate estelar de la velada en el país africano. La pelea será transmitida por TyC Sports.
Contenido: Mirco Cuello se prepara para una noche que puede cambiar su carrera para siempre. El invicto argentino, con un récord impecable de 15 victorias (12 por nocaut), será el protagonista principal de la velada que la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) organiza este viernes en el Estadio Mártires de Benina, en Bengasi, Libia.
Leé también: El legado que dejó “Locomotora” Oliveras: el ring en un pueblo de Santa Fe que aleja a los chicos de la calle
El evento, que será transmitido en vivo por TyC Sports, sorprende por su escenario: el norte de África, lejos de los grandes centros boxísticos.
En la pelea de fondo, Cuello se medirá con el mexicano Sergio Ríos (19-0, 7 KO), en un duelo de invictos que aspiran a su chance mundialista. Ambos marcaron 126 libras (57,15kg.) en el pesaje oficial y dejaron todo listo para un choque a 12 asaltos por el título interino pluma de la AMB.
El ganador quedará a un paso de enfrentar al campeón absoluto, el inglés Nick Ball, en una pelea que puede catapultar al argentino al primer plano internacional.
El boxeador santafesino, exolímpico y una de las grandes esperanzas del boxeo nacional, viene de una victoria épica en Las Vegas. En febrero, Cuello estuvo contra las cuerdas ante el mexicano Christian Olivo: cayó en el segundo round y el combate parecía definido. Pero en el último asalto, sacó a relucir su potencia y mandó dos veces a la lona a su rival, lo que determinó su victoria por nocaut técnico.
En 2024, venció al ugandés Sulaiman Segawa en Las Vegas, reafirmando su condición de candidato a cosas grandes. Ahora, en Libia, tendrá que ratificar todo lo bueno ante un rival que nunca peleó fuera de México ni pasó de los ocho asaltos.
La velada también tendrá al catamarqueño José Agüero (13-0-0, 7KOs.) ante el mexicano Diego Ortiz por el título gold AMB de peso superpluma. Además, el rionegrino Cristian Ruiz se medirá con el cubano Mike Pérez en un combate a 10 rounds en peso crucero.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 08:29:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Un grupo que generó una criptomoneda se atribuyó estos ataques a las jugadoras de la principal liga de básquet de Estados Unidos, aunque aseguran que es un método de “protesta”
Contenido: En las últimas semanas, la WNBA se ha visto sacudida por un fenómeno que trasciende el ámbito deportivo. Según informó USA Today, un grupo de personas involucradas en las transacciones de las criptomonedas, bautizados por la prensa norteamericana como “criptobros”, ha protagonizado una serie de episodios en los que arrojan juguetes sexuales a las jugadoras durante partidos oficiales. Lejos de tratarse de simple “humor” o una broma de mal gusto, especialistas y referentes del deporte advierten que se trata de una campaña coordinada que busca denigrar y amedrentar a las mujeres que integran la liga profesional de básquet de Estados Unidos.
Entre el 29 de julio y el inicio de agosto, en al menos seis partidos jugados en cinco ciudades distintas de Estados Unidos, se registraron estos ataques. La frecuencia y la distribución geográfica ponen en evidencia que no se trata de hechos aislados, algo que el mencionado medio remarca en su análisis. Además, la situación implica un riesgo concreto para las jugadoras. Un juguete arrojado a la pista puede provocar una caída, e incluso una lesión grave como la rotura del ligamento, una fractura o una conmoción cerebral. Pese a ello, el peligro físico no parece despertar la empatía de los autores, que han hecho de la provocación pública y la humillación un método de ataque.
Los responsables de esta acción se atribuyen abiertamente como miembros de la comunidad de Green Dildo Coin, una criptomoneda meme. En declaraciones a USA Today, un portavoz del grupo aseguró que las intenciones no son desprestigiar a la WNBA ni atacar a sus jugadoras. Según ellos, el objetivo es perpetuar una cultura de bromas, juegos y artimañas. Sin embargo, el propio vocero reconoció que piensan hacer próximas acciones “más ligeras y elegantes”, subestimando la gravedad de lo realizado hasta el momento.
Dos personas han sido arrestadas bajo múltiples cargos por presuntamente lanzar los objetos, aunque los supuestos autores intelectuales de estos ataques eligieron permanecer en el anonimato para hablar con el medio en cuestión. La moneda meme nació como una “forma de protesta” contra lo que “describen como un entorno “tóxico” en el mundo de las criptomonedas", según detalló el periodista Meghan L. Hall, quien accedió a mensajes que muestran que hubo una acción coordinada para realizar esto. “No hicimos esto porque no nos gusten los deportes femeninos o porque algunas de las narrativas que están de moda ahora mismo sean ridículas”, expresó el portavoz del grupo.
Para expertas como Cheryl Cooky, profesora de la Universidad de Purdue y especialista en género, deporte y cultura, lo que sucede excede por mucho el registro del chiste. “Es un recordatorio aleccionador del poder de la misoginia y la omnipresencia de la misoginia y la homofobia en nuestra cultura”, declaró. Para Cooky, los ataques representan un símbolo de que, pese al reciente auge de popularidad del deporte femenino y al aumento de mujeres en estadios, la lucha por la igualdad y el respeto dista de haber terminado. “La lucha aún no ha terminado”, remarcó la especialista. “Es ridículo, es una tontería, es una estupidez”, dijo la entrenadora de Los Angeles Sparks, Lynne Roberts, tras uno de los partidos que padeció de estas intervenciones.
El contexto en el que tuvieron lugar estos incidentes no es casual. La WNBA viene experimentando un crecimiento en audiencia y repercusión mediática, alcanzando niveles cercanos a los históricos de ligas masculinas. Tras el primer incidente de esta clase, Sophie Cunningham, base de los Fever, hizo expresiones públicas en su podcast y afirmó, según recogió Fox News: “Sé cómo se viralizan las cosas ahora, y sé que si algo así me diera un golpe en la cara, sería recordado de por vida. Y sí, podría romperme la nariz”.
En la columna de opinión firmada por Nancy Armour en el USA Today, bajo el título “Los Criptobros inmaduros no entienden que lanzar juguetes sexuales a las jugadoras de la WNBA no es una diversión inofensiva”, se destaca que ese avance social provoca en ciertos sectores una reacción negativa y violenta, destinada a recordar que el dominio del ámbito deportivo sigue siendo “un santuario masculino” para los agresores. “La exhibición de objetos sexuales intenta mostrar la dominación masculina. Porque el deporte femenino es la esencia del poder femenino en nuestro país”, explicó Ajhanai Keaton, profesora adjunta de Gestión Deportiva en la Universidad de Massachusetts y especialista en género y deportes.
El impacto de los ataques no es menor si se considera la composición de la liga. La WNBA cuenta con una importante presencia de jugadoras queer y mujeres de color. Arrojar juguetes sexuales de manera reiterada en partidos femeninos cobra, en este contexto, un significado distinto a la tradicional “broma” en eventos masculinos. El grupo detrás de Green Dildo Coin, sin embargo, trata de equiparar conductas y menciona que lanzar objetos al campo es habitual en otros deportes. El matiz y la carga simbólica, señalan expertas, demuestran lo contrario.
El diario norteamericano también asegura que hay un trasfondo social en este tipo de agresiones. Cada vez que el deporte femenino da pasos sustentables hacia la igualdad y la visibilidad, surgen nuevas formas de violencia simbólica y acoso. En uno de sus artículos recuerdan, por ejemplo, que el fútbol femenino estuvo prohibido en Inglaterra durante medio siglo por temor a que socavara al fútbol masculino y que muchas atletas han sido objeto de pruebas de género y especulaciones infundadas sobre su salud reproductiva, ante el crecimiento de la presencia femenina en competencias históricamente masculinas. “Si bien existe una narrativa cultural sobre el auge del deporte femenino, también existe una reacción muy fuerte que se corresponde con esa celebración, el auge del interés y la explosión de popularidad”, advirtió Cooky. “Ambas cosas van de la mano, y no es casualidad”.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 08:29:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Un grupo que generó una criptomoneda se atribuyó estos ataques a las jugadoras de la principal liga de básquet de Estados Unidos, aunque aseguran que es un método de “protesta”
Contenido: En las últimas semanas, la WNBA se ha visto sacudida por un fenómeno que trasciende el ámbito deportivo. Según informó USA Today, un grupo de personas involucradas en las transacciones de las criptomonedas, bautizados por la prensa norteamericana como “criptobros”, ha protagonizado una serie de episodios en los que arrojan juguetes sexuales a las jugadoras durante partidos oficiales. Lejos de tratarse de simple “humor” o una broma de mal gusto, especialistas y referentes del deporte advierten que se trata de una campaña coordinada que busca denigrar y amedrentar a las mujeres que integran la liga profesional de básquet de Estados Unidos.
Entre el 29 de julio y el inicio de agosto, en al menos seis partidos jugados en cinco ciudades distintas de Estados Unidos, se registraron estos ataques. La frecuencia y la distribución geográfica ponen en evidencia que no se trata de hechos aislados, algo que el mencionado medio remarca en su análisis. Además, la situación implica un riesgo concreto para las jugadoras. Un juguete arrojado a la pista puede provocar una caída, e incluso una lesión grave como la rotura del ligamento, una fractura o una conmoción cerebral. Pese a ello, el peligro físico no parece despertar la empatía de los autores, que han hecho de la provocación pública y la humillación un método de ataque.
Los responsables de esta acción se atribuyen abiertamente como miembros de la comunidad de Green Dildo Coin, una criptomoneda meme. En declaraciones a USA Today, un portavoz del grupo aseguró que las intenciones no son desprestigiar a la WNBA ni atacar a sus jugadoras. Según ellos, el objetivo es perpetuar una cultura de bromas, juegos y artimañas. Sin embargo, el propio vocero reconoció que piensan hacer próximas acciones “más ligeras y elegantes”, subestimando la gravedad de lo realizado hasta el momento.
Dos personas han sido arrestadas bajo múltiples cargos por presuntamente lanzar los objetos, aunque los supuestos autores intelectuales de estos ataques eligieron permanecer en el anonimato para hablar con el medio en cuestión. La moneda meme nació como una “forma de protesta” contra lo que “describen como un entorno “tóxico” en el mundo de las criptomonedas", según detalló el periodista Meghan L. Hall, quien accedió a mensajes que muestran que hubo una acción coordinada para realizar esto. “No hicimos esto porque no nos gusten los deportes femeninos o porque algunas de las narrativas que están de moda ahora mismo sean ridículas”, expresó el portavoz del grupo.
Para expertas como Cheryl Cooky, profesora de la Universidad de Purdue y especialista en género, deporte y cultura, lo que sucede excede por mucho el registro del chiste. “Es un recordatorio aleccionador del poder de la misoginia y la omnipresencia de la misoginia y la homofobia en nuestra cultura”, declaró. Para Cooky, los ataques representan un símbolo de que, pese al reciente auge de popularidad del deporte femenino y al aumento de mujeres en estadios, la lucha por la igualdad y el respeto dista de haber terminado. “La lucha aún no ha terminado”, remarcó la especialista. “Es ridículo, es una tontería, es una estupidez”, dijo la entrenadora de Los Angeles Sparks, Lynne Roberts, tras uno de los partidos que padeció de estas intervenciones.
El contexto en el que tuvieron lugar estos incidentes no es casual. La WNBA viene experimentando un crecimiento en audiencia y repercusión mediática, alcanzando niveles cercanos a los históricos de ligas masculinas. Tras el primer incidente de esta clase, Sophie Cunningham, base de los Fever, hizo expresiones públicas en su podcast y afirmó, según recogió Fox News: “Sé cómo se viralizan las cosas ahora, y sé que si algo así me diera un golpe en la cara, sería recordado de por vida. Y sí, podría romperme la nariz”.
En la columna de opinión firmada por Nancy Armour en el USA Today, bajo el título “Los Criptobros inmaduros no entienden que lanzar juguetes sexuales a las jugadoras de la WNBA no es una diversión inofensiva”, se destaca que ese avance social provoca en ciertos sectores una reacción negativa y violenta, destinada a recordar que el dominio del ámbito deportivo sigue siendo “un santuario masculino” para los agresores. “La exhibición de objetos sexuales intenta mostrar la dominación masculina. Porque el deporte femenino es la esencia del poder femenino en nuestro país”, explicó Ajhanai Keaton, profesora adjunta de Gestión Deportiva en la Universidad de Massachusetts y especialista en género y deportes.
El impacto de los ataques no es menor si se considera la composición de la liga. La WNBA cuenta con una importante presencia de jugadoras queer y mujeres de color. Arrojar juguetes sexuales de manera reiterada en partidos femeninos cobra, en este contexto, un significado distinto a la tradicional “broma” en eventos masculinos. El grupo detrás de Green Dildo Coin, sin embargo, trata de equiparar conductas y menciona que lanzar objetos al campo es habitual en otros deportes. El matiz y la carga simbólica, señalan expertas, demuestran lo contrario.
El diario norteamericano también asegura que hay un trasfondo social en este tipo de agresiones. Cada vez que el deporte femenino da pasos sustentables hacia la igualdad y la visibilidad, surgen nuevas formas de violencia simbólica y acoso. En uno de sus artículos recuerdan, por ejemplo, que el fútbol femenino estuvo prohibido en Inglaterra durante medio siglo por temor a que socavara al fútbol masculino y que muchas atletas han sido objeto de pruebas de género y especulaciones infundadas sobre su salud reproductiva, ante el crecimiento de la presencia femenina en competencias históricamente masculinas. “Si bien existe una narrativa cultural sobre el auge del deporte femenino, también existe una reacción muy fuerte que se corresponde con esa celebración, el auge del interés y la explosión de popularidad”, advirtió Cooky. “Ambas cosas van de la mano, y no es casualidad”.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 08:28:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La ciudad se prepara para recibir un evento de talla mundial, consolidando su posición como epicentro deportivo y turístico del país.
Contenido: El Estadio Mario Alberto Kempes fue el escenario de la presentación oficial de un evento que promete: el enfrentamiento entre la selección argentina de rugby y su par neozelandesa, para la primera fecha del Rugby Championship 2025.
El esperado encuentro tendrá lugar el sábado 16 de agosto a las 18:10, marcando un hito al ser la primera vez que la capital cordobesa acoge este duelo de gigantes. La expectativa es máxima, con la previsión de un estadio repleto y una audiencia global que superará los 60 millones de televidentes, además de la presencia de más de 200 periodistas acreditados de diversas latitudes.
La relevancia de este acontecimiento va más allá de lo deportivo, impactando directamente en la economía y el turismo provincial. Manuel Calvo, ministro de Gobierno de la Provincia, enfatizó el compromiso del gobierno local en la realización de este evento, destacando el esfuerzo conjunto con la Unión Argentina de Rugby, la Unión Cordobesa de Rugby, el municipio y la Agencia Córdoba Deportes.
“Córdoba empieza a ser, a nivel nacional, una sede importante en todas las disciplinas. Tenemos el convencimiento de que es la mejor decisión como política de Estado, porque nos permite dinamizar la economía local”, afirmó Calvo, subrayando la visión integral detrás de este tipo de iniciativas.
Previo al gran choque, los aficionados tendrán una oportunidad única para acercarse a sus ídolos. Este sábado 9 de agosto, a las 14:30, Los Pumas realizarán un entrenamiento abierto en el Kempes, con entrada libre y gratuita por la Platea Gasparini (Portón 4). Agustín Calleri, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, invitó a la comunidad a ser parte de esta experiencia, asegurando que “Córdoba cuenta con todas las condiciones para recibir un espectáculo de esta magnitud” y reafirmando el objetivo provincial de ser sede de grandes eventos, tal como lo impulsa el gobernador Martín Llaryora. El Polo Deportivo Kempes, con su infraestructura de vanguardia, se erige como un ejemplo de esta capacidad organizativa.
La conferencia contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito deportivo y gubernamental, incluyendo a Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba; Fernando Pérez, vicepresidente de la Unión Cordobesa de Rugby; y Rodrigo Escribano, CEO de la empresa BS Group, todos ellos comprometidos con el éxito de este encuentro.
Félix Páez Molina, vicepresidente de la Unión Argentina de Rugby, resaltó el impacto positivo de estos eventos en el desarrollo del deporte, invitando a las nuevas generaciones a acercarse al rugby, un deporte “sano, noble y formativo”.
Este regreso del rugby internacional a Córdoba, tras más de una década sin un partido de esta magnitud, se da en un contexto de crecimiento y consolidación para la provincia. La última vez que Los Pumas jugaron en Córdoba fue en 2014. Los All Blacks tienen una historia rica en la ciudad, habiendo jugado dos partidos anteriores en 1976 y 1985. La inclusión de seis jugadores cordobeses en el plantel argentino añade un valor emocional y local al encuentro, haciendo de esta jornada un verdadero motivo de orgullo para la provincia. Con el Kempes como epicentro, Córdoba se prepara para reafirmar su liderazgo en infraestructura deportiva y en la organización de eventos internacionales de primer nivel.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 07:57:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El colombiano hizo un posteo en Instagram para cerrar su ciclo como dirigente, luego de la decisión de Juan Román Riquelme de disolver el Consejo de Fútbol.
Contenido: Boca se sacudió esta semana por una fuerte decisión de su presidente, Juan Román Riquelme, quien decidió disolver el Consejo de Fútbol y, con esa medida, le puso fin al ciclo de Mauricio “Chicho” Serna y Raúl Cascini como dirigentes del club. Solo Marcelo Delgado sigue en funciones, a la espera de la designación de un mánager.
Leé también: Después de la polémica, Marcos Rojo se va de Boca: cómo es el acuerdo que firmó con la dirigencia
Apenas se confirmó la salida, Chicho Serna fue el primero en romper el silencio. El colombiano habló primero con la prensa y finalmente eligió las redes sociales para publicar una carta abierta dirigida a los hinchas xeneizes, a quienes les transmitió sus sentimientos tras dejar el club.
“Hoy doy un paso al costado. No porque quiera alejarme del club, siempre estaré cuando me necesiten, me alejo porque di todo y más y no fue suficiente, porque mi amor por estos colores es muy grande y porque Boca siempre, siempre, estará por encima de todo”, escribió Serna en su cuenta de Instagram.
En el cierre de su mensaje, el ex futbolista no ocultó la emoción: “Deseo de corazón que el futuro vaya muy bien y seguramente nos volveremos a encontrar, esta vez en las tribunas, alentando al más grande del mundo. Con lágrimas en los ojos, pero con la fe de que todo va a estar bien, les digo: hasta siempre. ¡Los quiero mucho!”.
Solo falta despedirme de ustedes.
Queridos amigos, queridos hinchas: después de tantos años de dedicación y compromiso, llegó el momento de decir adiós.
Boca ha sido mi hogar, mi familia. Cada momento vivido aquí ha sido inolvidable. Quiero agradecerles a todos por el apoyo, la confianza y su amistad.
Este sueño, que cientos de futbolistas anhelan cumplir (jugar en Boca, defender los colores del más grande) vaya uno a saber por qué, gracia del destino, se posó en mí regalándome una oportunidad que iluminó mis días de una manera colosal.
Tuve el privilegio de participar en una de las campañas más extraordinarias de la historia del club, de la mano de Carlos Bianchi y junto a futbolistas de la talla de Córdoba, Bermúdez, Palermo y del ídolo máximo Juan Román Riquelme, entre tantos compañeros maravillosos. Fui campeón de América, campeón del mundo, enfrentando nada menos que al Real Madrid con más de diez mil de ustedes que viajaron para acompañarnos a Japón. Ganamos torneos locales y otras competencias deportivas representando a este maravilloso escudo.
Queridos amigos, llegué a esta tierra Argentina, con el temor de quien desconoce cuál será su futuro, pero con la ilusión de hacer historia con estos colores. Gracias a su generosidad, a su apoyo y a su amor por Boca, he llegado hasta aquí junto a mi familia, con el corazón hinchado de orgullo y deseando que el amor mantenga a nuestra Colombia y nuestra Argentina unidas por siempre.
Hoy doy un paso al costado. No porque quiera alejarme del club, siempre estaré cuando me necesiten, me alejo porque di todo y más y no fue suficiente, porque mi amor por estos colores es muy grande y porque Boca siempre, siempre, estará por encima de todo.
Deseo de corazón que el futuro vaya muy bien y seguramente nos volveremos a encontrar, esta vez en las tribunas, alentando al más grande del mundo.
Con lágrimas en los ojos, pero con la fe de que todo va a estar bien, les digo: hasta siempre. ¡Los quiero mucho!
Mauricio “Chicho” Serna
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 07:29:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El equipo de Lionel Messi y Rodrigo De Paul tendrá como rival al conjunto de Ángel Correa, definido el cuadro de eliminación directa.
Contenido: La Leagues Cup entra en su etapa más caliente y el cruce entre Inter Miami y Tigres UANL en cuartos de final ya se roba todas las miradas. El torneo, que reúne a los mejores equipos de la MLS y la Liga MX, tendrá un duelo cargado de talento argentino: Lionel Messi -si se recupera a tiempo de una lesión muscular- y Rodrigo De Paul se verán las caras con Ángel Correa, en un cruce campeones del mundo con la Selección argentina.
Leé también: La reacción de Lionel Messi al primer gol de Rodrigo De Paul en el Inter Miami
La tercera edición de la Leagues Cup estrenó formato este año, con la participación de los 18 equipos de la Liga MX y los 18 mejores de la MLS en 2024. Tras la primera ronda, las llaves de cuartos quedaron definidas de la siguiente manera:
Todos los partidos de la primera fase enfrentaron a un equipo de la MLS contra uno de la Liga MX, y a cuartos avanzaron los cuatro mejores de cada liga.
El Inter Miami, que tiene a Messi en recuperación tras una lesión muscular sufrida en el segundo partido del torneo, terminó segundo en la tabla de la MLS con 8 puntos. El equipo de Florida acaba de sumar a De Paul, que tendrá un duelo especial ante Correa, su excompañero en el Atlético de Madrid, quien llegó a la Liga MX en el presente mercado.
Por su parte, Tigres UANL fue tercero con 6 puntos entre los equipos aztecas y llega con la ilusión de meterse entre los cuatro mejores del torneo.
Los cuartos de final de la Leagues Cup se disputarán el 19 y 20 de agosto. Las semifinales serán el 26 y 27, mientras que la gran final y el partido por el tercer puesto se jugarán el 31.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 05:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: En la cárcel, recibe visitas mensuales de su pareja. TN habló con el abogado de la denunciante, que sigue lidiando con las consecuencias de lo que vivió.
Contenido: Jonathan Fabbro, exfutbolista de Boca y River, está preso en el penal de Marcos Paz cumpliendo una condena por haber violado a su sobrina y ahijada desde los 5 hasta los 11 años.
El exdeportista fue condenado en 2019 a pasar 14 años en la cárcel y, tras una apelación por parte de su defensa, la Justicia finalmente resolvió agravar la condena a 16 años.
Leé también: Son futbolistas del Ascenso, una tragedia familiar los unió y ahora trabajan juntos en un taller mecánico
Mientras espera que la Corte Suprema responda a un nuevo pedido de revisión de la pena presentado por su abogado, Gustavo Raúl D´Elía, pasa sus días en la cárcel estudiando y trabajando.
Además, tiene pensando solicitar el beneficio de la prisión domiciliaria, ya que asegura que tiene fuertes dolores por un problema lumbar.
Según confirmó a TN la madre de Fabbro, Martha Zabala, el exfutbolista de 43 años está terminando el secundario y realiza cursos de jardinería. Antes trabajó en el área de administración dentro del penal.
Leé también: Su hijo murió en un tiroteo mientras miraba un partido de fútbol y decidió fundar un club para homenajearlo
“Por suerte lo tratan muy bien”, contó Martha. Sin embargo, la mujer aseguró también que el exdeportista padece problemas lumbares producto del desgaste óseo acumulado por su etapa como futbolista profesional.
Por su parte, su abogado indicó que busca revertir la condena a través de un escrito de revisión que presentó ante la Corte Suprema. “Hay inconsistencias que no fueron valoradas por el tribunal. Fabbro fue víctima de una mala praxis defensiva. Los jueces sobrevaloraron las pruebas presentadas”, afirmó el letrado.
Además, adelantó que intentará obtener el beneficio de la prisión domiciliaria debido a que el exjugador sufre de problemas lumbares.
“Cuando lo tomé como cliente, estaba aniquilado psicológicamente”, indicó D´Elía.
Y agregó: “Los abogados anteriores lo dejaron solo. Fue una defensa paupérrima”.
En agosto de 2019, el Tribunal Oral Criminal Nº 12 lo encontró culpable por hechos ocurridos entre 2012 y 2016. La víctima, sobrina y ahijada del exjugador, se quebró y relató los abusos tras ser descubierta por su hermano mientras chateaba con Fabbro.
Leé también:Lleva 10 años internado y un video que le mandó Messi le provocó una reacción que sorprendió a su familia
La fiscalía solicitó 12 años de prisión, mientras que la querella pidió a una pena de 24. Finalmente, el tribunal lo condenó a 14 años, aunque la Cámara de Casación luego elevó la pena a 16 años por el delito de “abuso sexual con acceso carnal gravemente ultrajante”.
Fabbro fue juzgado por cinco hechos de abuso sexual y el relato en Cámara Gesell de la denunciante fue clave para los jueces.
El exdeportista fue arrestado en México en diciembre de 2017 y extraditado a la Argentina en mayo de 2018. Pasó por el penal de Ezeiza y actualmente se encuentra alojado en Marcos Paz.
A pesar del tiempo transcurrido en prisión, Fabbro sigue en pareja con la modelo paraguaya Larissa Riquelme. “Viene una vez al mes desde Paraguay hace ocho años. Está muy enamorada”, destacó el abogado D’Elía.
La relación entre ambos comenzó cuando ella participaba en el certamen Bailando por un Sueño en 2011. “Yo estaba trabajando en Lima cuando lo vi en el aeropuerto, él estaba con el plantel de Cerro Porteño”, señaló la modelo al Diario Popular de Paraguay.
En ese sentido, agregó: “Venían de un partido que habían ganado por el torneo de la Libertadores. ‘Ahí está Jonathan Fabbro, qué hermoso es’, le dije a mi hermana Lili. Le tenía frente a mí por primera vez, así que me acerqué, le saludé y nos quedamos mirándonos, después él me invitó a tomar algo”.
El abogado de la denunciante, Gastón Marano, confirmó que la joven (actualmente ya es mayor de edad) intenta llevar una vida normal, aunque las secuelas del trauma son permanentes.
“Terminó el colegio, tiene su primer trabajo, pero claramente esto la marcó para siempre. Hay heridas que no se curan con la prisión del agresor”, expresó.
Respecto al pedido de prisión domiciliaria, Marano aclaró que aún no fue notificado y aseguró: “Esperamos que Fabbro cumpla la pena completa en prisión. Nosotros pedimos 24 años porque consideramos que el daño fue enorme. La Justicia ordenó 16, hay que respetarlos, aunque no nos haya dejado satisfechos”.
Fabbro jugó en Boca, River, Once Caldas de Colombia, Cerro Porteño y la selección de Paraguay.
Se formó en Argentinos Juniors y Boca, donde debutó en 2002 de la mano de Óscar Tabárez. Aunque tuvo pocas oportunidades en el Xeneize, integró el plantel campeón del Torneo Apertura 2003.
Su carrera despegó en Once Caldas, donde fue clave en la conquista de la Copa Libertadores 2004, aunque también protagonizó un hecho recordado: erró el penal decisivo en la final de la Copa Intercontinental ante Porto.
Luego pasó por Dorados (México), Atlético Mineiro (Brasil) y Universidad Católica (Chile), pero fue en Guaraní y Cerro Porteño, donde encontró continuidad.
En Paraguay se ganó el respeto del ambiente: fue goleador, campeón y elegido mejor jugador del fútbol paraguayo. Incluso, obtuvo la ciudadanía y representó a la selección albirroja en las Eliminatorias, marcando goles ante Argentina y Bolivia.
En 2013 llegó a River Plate, donde tuvo un breve paso sin mayor impacto. Volvió a Cerro y fue parte del equipo campeón del Torneo Apertura 2015.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 04:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: En sus primeros años enfrentaba sanciones, dificultades escolares y explosiones de carácter que lo llevaban a romper raquetas y discutir con entrenadores. Cómo se convirtió en el máximo referente deportivo de conducta y admiración global
Contenido: Hoy Roger Federer celebra sus 44 años, y la conmemoración de su legado deportivo no puede separarse de su singular historia personal.
Si hay un aspecto crucial en su biografía es su juventud rebelde, una etapa durante la cual el futuro campeón se mostró vulnerable ante sus propios demonios, superando crisis, desórdenes y una personalidad conflictiva que amenazó con interponerse en su camino a la gloria.
Todos aquellos que hoy ven en Federer un paradigma de caballerosidad y autocontrol no conocieron al niño y adolescente inquieto, contestatario y emocionalmente volcánico que fue antes de transformarse en leyenda.
Según la página oficial de la ATP, Federer inició su vínculo con el tenis profesional como ball boy, en el torneo Swiss Indoors de Basilea, su ciudad natal, entre 1993 y 1994.
Era apenas un niño asistiendo de primera mano a los rituales y exigencias del tenis de élite, y pronto comenzaría a destacar como uno de los mejores juniors del planeta.
En 1998, ya con 16 años, Federer se consagraba campeón junior en Wimbledon tanto en singles como en dobles junto a Olivier Rochus.
Ese mismo año, obtuvo sus primeros puntos profesionales de ranking ATP tras vencer a Manuel Jorquera en un pequeño torneo satélite en Suiza.
El talento era indiscutible: sus resultados lo catapultaron del puesto 878 al 396 del ranking mundial en una sola semana. Sin embargo, el joven suizo daba señales tempranas de que el éxito deportivo no acompañaba necesariamente a la madurez personal.
El retrato más descarnado de ese Federer adolescente aparece en los testimonios de su primer preparador físico, Paul Dorochenko, en declaraciones recogidas por ESPN: “Federer era un chico muy simpático, muy abierto y muy agradable. Pero era muy hiperactivo. Estaba loco. No paraba de cantar, no venía a la preparación física y yo tenía que ir a buscarlo. Federer hacía una macana y no aprendía. Lo tenías que castigar otra vez. Esos años han sido complicados”.
Dorochenko narra una relación marcada por la continua desobediencia, con Federer esquivando toda rutina que no fuera un partido.
El joven Roger rehuía los entrenamientos, su energía desbordada chocaba contra la disciplina y su respuesta ante los límites impuestos por el staff técnico era la reincidencia en el desorden.
El entrenador destaca que la repetición de sanciones era permanente, y que el proceso de aprendizaje era dificultoso porque Federer no interiorizaba las correcciones, sino que volvía a incurrir en faltas.
Este perfil de “chico malo” fue visible para todo el circuito en sus primeros años como profesional. Lejos del aura de elegancia de su etapa consagrada, Federer era explosivo dentro y fuera de la cancha y sumaba episodios de indisciplina deportiva: la acumulación de raquetas destrozadas era tan notoria que, en aquellas temporadas iniciales —particularmente hasta el año 2000—, las roturas superaban ampliamente sus victorias ATP.
Su estadística durante sus primeras 36 apariciones en el circuito mayor era contundente: 21 derrotas y sólo 15 triunfos, sin títulos ni finales a su nombre.
Según Express UK, se desarrolló un episodio compartido junto a Marat Safin, otro temperamental del circuito, durante un torneo junior para determinar quién era el mejor joven del mundo.
Ambos protagonizaron un duelo repleto de gritos, golpes de raqueta y actitudes airadas que terminaron eclipsando la calidad técnica del partido, y la transmisión de resúmenes sólo mostraba las escenas más temperamentales.
Durante un torneo en Hamburgo, en el año 2001, ya en el top 50, Federer enfrentaba al argentino Franco Squillari, entonces número 19 del mundo. Malhumorado y fuera de foco, perdió en dos sets y, presa de la frustración, destrozó su raqueta ante la mirada de su familia y entrenadores.
Según la página de la ATP, más tarde reconoció públicamente que su actitud durante ese partido, y especialmente en el match point definitivo, fue inaceptable, y que ese día, abrumado por la mirada de decepción de sus seres queridos, comprendió que debía transformar su carácter si quería construir un verdadero futuro en el tenis profesional.
Consultó a un psicólogo y necesitó dos años de esfuerzo continuo para encontrar el equilibrio ideal entre la pasión y la serenidad. La transformación no fue instantánea ni superficial: se trató de una reconstrucción profunda.
De a poco, el chico díscolo fue transformándose en un profesional íntegro y cerebral, rasgos que con los años pasarían a definir su figura pública y privada.
La consolidación de Federer en la élite comenzó con el triunfo en su primer título ATP en Milán en 2001, tras vencer a Julien Boutter.
Su estadía entre los grandes se selló definitivamente con el título de Masters 1000 en Hamburgo en 2002, venciendo al número uno, Marat Safin, y alcanzando así el top 10 mundial, según narra el sitio de la ATP.
El ascenso fue vertiginoso. En 2003, Wimbledon lo vio coronarse por primera vez en un Grand Slam, tras una campaña brillante en la que solo cedió un set.
Desde 2004, Federer inició un ciclo hegemónico nunca antes visto: dominó la cima del ranking mundial durante 237 semanas consecutivas, un récord aún inédito, conquistó 11 de 16 majors entre 2004 y 2007.
La metamorfosis fue total. De acuerdo con la prensa internacional, Federer pasó de ser observado por los árbitros por conductas antideportivas, a tener a jugadores y fans boquiabiertos por la perfección de su tenis y por su comportamiento impecable.
Cliff Drysdale y Donald Dell, históricos del tenis profesional, describieron cómo Federer pasó a ser un referente moral para sus pares y un emblema de deportividad, al tiempo que su figura trascendía la cancha con apariciones en portadas de revistas y el lanzamiento de una fundación benéfica en África, dirigida especialmente al desarrollo educativo en la región donde nació su madre, según The New York Times.
La carrera del suizo estuvo jalonada por títulos e hitos tras dejar atrás su carácter volátil. En 2009 igualó el récord de 14 Grand Slams de Pete Sampras tras conquistar Roland Garros por primera vez, y de esa manera completó los famosos torneos grandes.
Un par de semanas después lo superó en Wimbledon ante Andy Roddick, estableciéndose con 15 títulos major, siendo el jugador de ese entonces, con la mayor cantidad.
Su palmarés continuó creciendo: seis ATP Finals, un oro olímpico en dobles, la ansiada Copa Davis junto a Stan Wawrinka en 2014 y la obtención de 103 títulos en su carrera. Es el segundo tenista con más trofeos de la historia del tenis.
La última etapa de su carrera lo vio reinventarse nuevamente: triunfos en Grand Slams pasados los 35 años, el título de Grand Slam número 20 en 2018 en Australia y la conquista del récord de mayor edad como número uno del mundo, con casi 36 años.
En 2022, se retiró del tenis profesional, a sus 41 años, en la Laver Cup, un torneo de exhibición, que reúne a los mejores jugadores de Europa y Resto del Mundo.
El suizo pudo decir adiós al deporte que tanto ama junto con sus rivales históricos como Rafael Nadal y Novak Djokovic.
Estaban todos emocionados por la situación, que ameritaba esta ocasión tan importante en la historia de este deporte y más que nada Rafael Nadal, que seguramente sentía que su retiro estaba cerca de llegar, algo que sucedió finalmente en noviembre del año pasado.
Federer, ya convertido en padre y modelo de conducta, afrontó sus derrotas, con naturalidad y sin perder nunca su aura de caballero, aceptando con grandeza el avance de Nadal y Djokovic como rivales en el podio histórico.
Su legado permanece como uno de los más grandes referentes en la historia del deporte y, sin duda, en la élite de los mejores en su disciplina.
Considerado por colegas y especialistas como un ejemplo de templanza, respeto, paciencia y concentración, representa la síntesis de los valores que inspiraron a generaciones; su trayectoria encarna todo aquello que define lo mejor del espíritu humano dentro y fuera de la competencia.
Además de sus hazañas en la cancha y su lugar indiscutido entre los grandes de todos los tiempos, su trayectoria demuestra que la excelencia no solo se mide en victorias, sino en la capacidad de superar debilidades, transformarse y respetar a los demás. Su figura, admirada por rivales y seguidores, trasciende récords y títulos, mostrando que la grandeza verdadera se construye con humildad, disciplina y generosidad.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 04:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: En una entrevista con Forbes, el corredor narró cómo un accidente en su adolescencia transformó su vida y lo motivó a superar desafíos motrices y sociales
Contenido: A los 15 años, Torsten Gross se zambulló al agua y salió transformado para siempre. Un accidente de buceo lo dejó tetrapléjico (parálisis en las cuatro extremidades), diagnosticado con una lesión C6 y sin movilidad en las extremidades inferiores.
Durante dos minutos y medio, estuvo clínicamente muerto. Treinta años después, esa misma persona recorre circuitos de automovilismo a toda velocidad, no con los pies en los pedales, sino solo con las manos.
Gross, residente de Connecticut, maneja coches de carrera modificados, practica paracaidismo, bucea y corrió 12 maratones en 12 meses. Su estilo de vida pone en jaque cualquier noción convencional sobre discapacidad.
“Hago cualquier cosa que ponga a prueba mi póliza de seguro de vida”, dijo en tono irónico durante una entrevista con Forbes, dejando en claro que su manera de estar en el mundo es avanzar sin concesiones.
A los 46 años, Gross no solo ha superado obstáculos médicos, sino que también logró insertarse en el competitivo universo del automovilismo. Corre regularmente en Lime Rock Park, un circuito ubicado a solo 10 minutos de su casa.
Pero su actividad no se limita a ese trazado: también compitió en eventos como las 24 Horas de Daytona, el campeonato IGT en Virginia y pruebas en Watkins Glen y el Circuito de las Américas en Austin.
Gross maneja vehículos adaptados con controles manuales, lo que le permite acelerar, frenar y controlar el auto con los brazos. Su incorporación al automovilismo no siguió el camino tradicional: no se formó en karting ni cuenta con un respaldo económico millonario. Cada paso fue producto de su propio esfuerzo.
“Mi único objetivo es conseguir que más gente se siente detrás del volante de coches de carreras por lo liberador que es”, explicó a Forbes.
Amazon Prime Video decidió documentar su historia en la serie Just Hands: For the Love of Racing, grabada durante tres años. El proyecto, respaldado por Pennzoil, sigue a Gross en distintos circuitos y competiciones.
El primer episodio lo muestra en Watkins Glen; el segundo, en Virginia; el tercero, en las 24 Horas de Daytona; y el cuarto, en el exigente trazado de Austin.
Cada etapa refleja su evolución como piloto y su determinación por mantenerse activo en una disciplina de alto riesgo. Aunque para muchos la presencia constante de cámaras puede resultar intrusiva, aceptó la filmación como parte esencial del mensaje que desea transmitir, enfocado en mostrar de forma auténtica su recorrido y motivar a otros a superar barreras personales.
Durante la filmación, Gross sufrió un grave accidente en la pista que le provocó una fractura de fémur y la perforación de un pulmón. Mientras era trasladado al hospital, pidió que las cámaras siguieran grabando hasta que entrara al quirófano.
“Quería que esta parte de su viaje quedara documentada y fuera real”, detalló en una entrevista con Forbes. En ese momento, le aseguró a su esposa que pensaba dejar de competir. Pero ella, lejos de alentarlo a frenar, respondió con claridad: “Dijo que sería un crimen si no continuaba haciéndolo”, recordó Gross.
El piloto destacó el rol fundamental de su esposa, quien respalda cada uno de sus proyectos, incluso aquellos que implican riesgos físicos importantes. “Nos apoyamos mucho mutuamente, porque entendemos que la vida es corta. Está hecha para vivirla, no para preguntársela”, expresó en diálogo con Forbes.
También resaltó la relación que construyó con Pennzoil, empresa que no solo patrocina el documental sino que también lo acompaña en las pistas. “Les dije: ‘Hay una diferencia entre usar a un piloto de carreras en silla de ruedas y a un piloto de carreras que, casualmente, está en silla de ruedas’. Lo entienden. Pennzoil siempre me ha tratado así, y eso, para mí, significa mucho”, explicó.
Gross enfatizó en que su historia no debe centrarse exclusivamente en su discapacidad, sino en su enfoque hacia la vida. Para él, la clave está en encontrar caminos creativos para atravesar desafíos, especialmente en disciplinas como los deportes de motor.
Su recorrido no sigue el manual habitual: empezó tarde, sin contactos en el automovilismo ni grandes recursos. Aun así, se consolidó como una figura estable en el circuito, admirado por su destreza y resiliencia.
“Esto no tiene que ver con ser un piloto adaptado, sino con cómo se vive la vida”, concluyó Gross. Desde el asiento de su Porsche modificado, continúa compitiendo a alta velocidad, sin límites y utilizando únicamente las manos.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El delantero no era tenido en cuenta por el entrenador Rubén Amorim y aceptó la oferta del club de Londres.
Contenido: El delantero hispano-argentino Alejandro Garnacho está a un paso de convertirse en nuevo jugador del Chelsea, solo resta acordar el traspaso entre ambos clubes, ya que el jugador aceptó la oferta del club londinense. El futbolista ya cerró de palabra su contrato con el último campeón del Mundial de Clubes y solo falta que Manchester United y el club londinense definan los términos de la transferencia. La salida de Garnacho del United era esperada desde el final de la temporada pasada, la cual estuvo marcada por su deteriorado vínculo con el entrenador portugués Rúben Amorim. El extremo de 21 años fue relegado al banco de suplentes en varios tramos del año y la relación se quebró definitivamente tras la final de la Europa League: “He jugado todas las rondas, he ayudado al equipo. Hoy, jugar 20 minutos… no sé”, declaró el jugador. Amorim respondió con dureza: “¿Quién falló una clara oportunidad en las semifinales? Garnacho. El fútbol es así”. La llegada de Bryan Mbeumo, Matheus Cunha y Benjamin Šeško (por un total superior a los 200 millones de euros) terminó de cerrar el ciclo del argentino en Old Trafford. Garnacho, consciente de la necesidad de buscar nuevos horizontes, rechazó propuestas del Napoli, del fútbol español y una oferta millonaria del Al-Nassr, que le habría permitido reencontrarse con Cristiano Ronaldo. Chelsea, que recientemente vendió a Noni Madueke al Arsenal por 48 millones de libras, aceleró las gestiones para incorporar al atacante de la Selección argentina. El acuerdo contractual ya está cerrado y Garnacho compartirá plantel con Enzo Fernández y Aarón Anselmino y desde Inglaterra aseguran que el United no lo dejará ir por menos de 80 millones de euros, cifra que busca amortiguar el gasto realizado en este mercado. Garnacho debutó en la primera del Manchester United en 2022 y en tres temporadas disputó 144 partidos, en donde convirtió 26 goles y dio 22 asistencias. Además, el delantero conquistó la Copa de la Liga en 2023 y la FA Cup en 2024, esta última tras vencer al Manchester City en la final. NA
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El defensor rescindió contrato con Boca este jueves y en las próximas horas firmará su vínculo con la "Academia".
Contenido: El experimentado defensor Marcos Rojo será el sexto refuerzo de Racing en este mercado de pases, llegando con el pase en su poder tras su último paso en Boca. El jugador formado en Estudiantes de La Plata rescindió su contrato con el "Xeneize" este jueves y, en las próximas horas, rubricará su vínculo con la "Academia" para transformarse en el sexto refuerzo de los de Gustavo Costas de cara al segundo semestre del año. El defensor de 35 años se realizará la revisión médica y firmará un contrato de productividad por un año con Racing que intentará cerrar la operación este viernes para inscribirlo en la lista de buena fe para la Copa Libertadores antes de las 18 horas que es el horario límite para fichar jugadores. Así, Rojo se transformará en el sexto refuerzo de los de Costas tras las llegadas de Tomás Conechny del Deportivo Álaves de España, Elías Torres de Aldosivi de Mar del Plata, Duván Vergara de América de Cali de Colombia, Alan Forneris de Colón de Santa Fe y Franco Pardo de Unión de Santa Fe. El entrenador Costas tendrá a un jugador que viene siguiendo de cerca desde que empezaron a circular los rumores de que podía finalizar su ciclo en Boca, etapa que inició en 2021 y finalizó este jueves con 118 partidos disputados, 9 goles y cuatro títulos locales. Sin embargo, el director técnico deberá lidiar con un jugador que terminó su ciclo en Boca debido a las constantes lesiones y ausencias en varios partidos. Por ello, la dirigencia de Racing acordó un contrato de productividad con el ex defensor de la Seleccióna argentina.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 22:55:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El equipo de Lionel Scaloni viajará a Estados Unidos para continuar con la preparación para el Mundial de 2026.
Contenido: La Selección argentina tendrá tres fechas FIFA en lo que resta del 2025, y las usará para prepararse para el Mundial 2026. En las últimas horas, se confirmó que se cayó la gira amistosa por China pactada para octubre, aunque rápidamente se encontró una solución con un rival atractivo.
Leé también: “Fue muy claro”: Rodrigo De Paul contó qué le dijo Lionel Scaloni cuando se enteró de su pase a Inter Miami
Tras esta decisión, el equipo de Lionel Scaloni se enfrentará a México en un amistoso que se disputará en Chicago, Estados Unidos. Por supuesto, esto generó interés en los hinchas por el reciente “duelo” incentivado por los fanáticos del conjunto azteca.
El conjunto albiceleste no recorre Asia desde junio de 2023, cuando enfrentó a Indonesia en Yakarta y a Australia en China. Luego de esa gira se programó un amistoso contra Nigeria en la ciudad de Hangzhou, pero tuvo que ser cancelada por la polémica que envolvió a Lionel Messi y su ausencia en un partido exhibición en Hong Kong con Inter Miami.
Desde entonces, Argentina no volvió a visitar un mercado en el que ganó un importante terreno desde su conquista en el Mundial de Qatar 2022. Otro de los factores que aparecen en esta repentina decisión de cancelar la gira programada para octubre contempla el traslado de los jugadores, quizás algo más cómodos viajando a Estados Unidos que a China en pleno desarrollo de la temporada.
Esta “rivalidad” no tiene un origen en nuestro país y en varias ocasiones los futbolistas argentinos se refirieron a este tema, desconociendo la animosidad. Sin embargo, teniendo en cuenta los resultados favorables, este tipo de choques tienen cierto atractivo para los albicelestes.
Al mismo tiempo, se informó que habrá un partido más, pero no está confirmado ni el rival ni la sede, aunque se presume que será en el país norteamericano. Estos encuentros se jugarán entre el 6 y 14 de octubre.
Con este cambio, la Selección argentina tendrá un escenario más atractivo para los hinchas y los jugadores que, a pesar de los importantes acuerdos económicos y de patrocinio, deslizaron estar en contra de este largo viaje a Asia.
De esta manera, la Selección argentina jugará sus últimos partidos oficiales del año cuando se enfrente a Venezuela y Ecuador por las Eliminatorias y luego afrontará esta gira amistosa.
Septiembre
Octubre
Noviembre
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 22:55:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El equipo de Lionel Scaloni viajará a Estados Unidos para continuar con la preparación para el Mundial de 2026.
Contenido: La Selección argentina tendrá tres fechas FIFA en lo que resta del 2025, y las usará para prepararse para el Mundial 2026. En las últimas horas, se confirmó que se cayó la gira amistosa por China pactada para octubre, aunque rápidamente se encontró una solución con un rival atractivo.
Leé también: “Fue muy claro”: Rodrigo De Paul contó qué le dijo Lionel Scaloni cuando se enteró de su pase a Inter Miami
Tras esta decisión, el equipo de Lionel Scaloni se enfrentará a México en un amistoso que se disputará en Chicago, Estados Unidos. Por supuesto, esto generó interés en los hinchas por el reciente “duelo” incentivado por los fanáticos del conjunto azteca.
El conjunto albiceleste no recorre Asia desde junio de 2023, cuando enfrentó a Indonesia en Yakarta y a Australia en China. Luego de esa gira se programó un amistoso contra Nigeria en la ciudad de Hangzhou, pero tuvo que ser cancelada por la polémica que envolvió a Lionel Messi y su ausencia en un partido exhibición en Hong Kong con Inter Miami.
Desde entonces, Argentina no volvió a visitar un mercado en el que ganó un importante terreno desde su conquista en el Mundial de Qatar 2022. Otro de los factores que aparecen en esta repentina decisión de cancelar la gira programada para octubre contempla el traslado de los jugadores, quizás algo más cómodos viajando a Estados Unidos que a China en pleno desarrollo de la temporada.
Esta “rivalidad” no tiene un origen en nuestro país y en varias ocasiones los futbolistas argentinos se refirieron a este tema, desconociendo la animosidad. Sin embargo, teniendo en cuenta los resultados favorables, este tipo de choques tienen cierto atractivo para los albicelestes.
Al mismo tiempo, se informó que habrá un partido más, pero no está confirmado ni el rival ni la sede, aunque se presume que será en el país norteamericano. Estos encuentros se jugarán entre el 6 y 14 de octubre.
Con este cambio, la Selección argentina tendrá un escenario más atractivo para los hinchas y los jugadores que, a pesar de los importantes acuerdos económicos y de patrocinio, deslizaron estar en contra de este largo viaje a Asia.
De esta manera, la Selección argentina jugará sus últimos partidos oficiales del año cuando se enfrente a Venezuela y Ecuador por las Eliminatorias y luego afrontará esta gira amistosa.
Septiembre
Octubre
Noviembre
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 22:02:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Zak Brown alertó sobre la tensión entre sus pilotos y teme el peor desenlace como pasó con Fernando Alonso y Lewis Hamilton en 2007
Contenido: La imagen de Oscar Piastri luego de ser segundo en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 no dejó lugar a dudas sobre el clima que se respira en McLaren. El gesto del piloto australiano, más allá de la derrota ante su compañero Lando Norris, reflejaba una inquietud que va mucho más allá de una simple carrera perdida. La estrategia del equipo favoreció al británico, quien recortó la diferencia en el campeonato y dejó a ambos pilotos separados por apenas nueve puntos.
Este episodio, sumado a incidentes previos como el choque que Norris le propinó a Piastri en Canadá y la arriesgada maniobra del australiano sobre el inglés en la definición en Hungría, anticipa una escalada de tensión interna que podría marcar el desenlace de la temporada.
En este contexto, el CEO de McLaren, Zak Brown, manifestó su determinación de evitar que la rivalidad entre Piastri y Norris derive en un enfrentamiento destructivo como el que protagonizaron Lewis Hamilton y Fernando Alonso en 2007, cuando ambos perdieron el título a manos de Kimi Räikkönen con Ferrari, en la última fecha corrida en Brasil. Ese episodio dejó profundas cicatrices en la escudería británica y que, según el propio Brown, sigue siendo una advertencia vigente.
“Nuestros pilotos reciben un trato igualitario. No hay nada en su contrato que dé prioridad a uno sobre el otro, ni ellos lo han pedido nunca. Solo quieren un trato justo y equitativo. Sabemos que eso beneficia al equipo. Lo aceptan, les parece bien, y sabemos que el riesgo de eso, si se quiere, desde el punto de vista del piloto, es 2007”, explicó Brown en declaraciones a The Race.
“En ese año tuviste dos pilotos en McLaren que empataron en puntos y perdieron con Kimi Räikkönen por uno. Podríamos haber ganado ese campeonato de pilotos, pero ¿a quién eliges? Y entonces corres el riesgo de que el que no eliges se vaya”, recordó el directivo.
Cabe aclarar que este panorama no es igual al de 2007 en cuanto a la situación del rival de enfrente. Aquella vez, Räikkönen llegó con chances a la última fecha y ahora Max Verstappen (Red Bull) está a 97 puntos de Piastri, que lidera el campeonato, y a 88 de Norris. De no mediar un cambio en el rendimiento de los McLaren, es posible que el vigente cuádruple campeón mundial ceda su corona algunas fechas antes del final.
“Creo que la desventaja de favorecer a uno u otro es que luego uno quiere marcharse, que es exactamente lo que ocurrió a finales de 2007. Y pones en peligro el campeonato de Constructores. Ves que otros equipos favorecen a uno, y eso es beneficioso para el campeonato de pilotos, pero perjudicial para el de Constructores. Ambos campeonatos son igual de importantes para nosotros”, puntualizó Brown.
La gestión de la rivalidad entre Piastri y Norris se ha convertido en un desafío estratégico de primer orden. La escudería ha optado por una política de transparencia y comunicación abierta, como explicó Brown en declaraciones a la BBC: “Si surge algo, lo abordaremos. Nuestra forma de operar es abierta y transparente. Mirándolo desde fuera, parece que, al ver las batallas entre compañeros, se ve que se está gestando algo y uno se pregunta: ‘¿Se han aprovechado de eso o simplemente están dejando que se desarrolle?’. Sacaremos el aire del globo inmediatamente si sentimos que algo está burbujeando, pero no hemos visto nada. No creo que se peleen realmente debido a la comunicación, la confianza y el respeto que todos tenemos, y ellos se tienen entre sí. Somos muy afortunados de tener estas dos personalidades. Nos encantan los desafíos. Tengo muchas ganas de que compitan entre sí. Estoy seguro de que nunca se van a sacar de la pista el uno al otro, y ahí es donde empieza la mala sangre”.
La libertad de competición interna es una histórica política que McLaren mantiene desde hace 50 años. Se trata de una tradición en la conducción del equipo con Teddy Meyer en los años setenta y principios de los ochenta. Luego la continuó Ron Dennis. Además del caso Alonso vs. Hamilton, hay otros antecedentes célebres en la lucha por el título entre compañeros del equipo inglés de Woking como los de Niki Lauda vs. Alain Prost en 1984, el propio Prost con Ayrton Senna en 1988 y 1989, Mika Hakkinen y David Coulthard entre 1998 y 2001.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 21:07:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: San Lorenzo ganó a Vélez 1 a 0 en la fecha 4 de la Liga Profesional, con un gol de Alexis Cuello a los 27 minutos del primer tiempo. En el partido, San Lorenzo tuvo una posesión del 45% frente al 55% de Vélez, y realizó 19 tiros al arco en comparación con 6 de su rival. No se registraron tarjetas rojas durante el encuentro. El próximo partido de San Lorenzo será contra Platense el sábado 16 de agosto a las 14:15 hs en el estadio Ciudad de Vicente López. Por su parte, Vélez se enfrentará a Independiente el mismo día a las 20:30 hs en el Estadio José Amalfitani. En la tabla de posiciones, San Lorenzo ocupa el 8° lugar, mientras que Vélez se encuentra en el 9° lugar tras este partido.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 21:05:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El defensor, que no iba a ser tenido en cuenta por Miguel Ángel Russo, apuesta a seguir su carrera en el fútbol argentino.
Contenido: Se terminó la etapa de Marcos Rojo en Boca. Este jueves, el club rescindió de común acuerdo el vínculo con el defensor, que está en negociaciones para volver a Estudiantes de La Plata aunque Racing también quiere contratarlo.
Leé también: El guiño de Marcos Rojo para Estudiantes tras haber sido separado del plantel de Boca
Según contaron los periodistas que siguen la actualidad del Xeneize, la dirigencia propuso pagarle al futbolista hasta el último día trabajado, mientras que Rojo resignó los meses que le quedaban de contrato, que finalizaba en diciembre de este año.
En los días previos a esta decisión, Rojo había publicado una foto en sus redes sociales para celebrar los 120 años del Pincha, lo que agigantó los rumores sobre su posible regreso. Lo cierto es que las conversaciones están en marcha.
En caso de regresar, el defensor de 35 años tendría su tercer ciclo en el club platense, donde debutó en 2008. En su primer paso ganó un torneo local y la Copa Libertadores 2009 junto a Juan Sebastián Verón, actual presidente de la entidad.
Luego emigró a Europa donde estuvo casi 10 años y, en su vuelta, solo disputó un partido antes de finalizar su vínculo con Manchester United y pasar a Boca.
Estudiantes no es el único que quiere contar con Rojo. En la pelea también se suma Racing, que podría acelerar en las próximas horas para cerrar la llegada del zaguero a pedido del entrenador Gustavo Costas.
“¿Tan importante es que lo llamé?”, se limitó a responder el DT de la Academia en conferencia de prensa, cuando le preguntaron si ya había tenido contacto con el futbolista.
Además, el periodista de ESPN Esteban Edul reveló que Costas intentará convencer al presidente de Racing, Diego Milito, para que contrate a Rojo.
El defensor disputó 118 partidos, anotó 9 goles y fue expulsado en 4 ocasiones desde su llegada al Xeneize en 2021, donde debutó en un Superclásico que terminó 1-1 ingresando en el segundo tiempo por Gonzalo Maroni, hasta su salida en 2025.
Durante ese lapso, Rojo ganó cuatro títulos: Copa Argentina en 2019/2020 (postergada por pandemia), Copa de la Liga, Liga Argentina y Supercopa Argentina en 2022.
Disputó, además, nueve clásicos contra River: ganó 5, empató 1 y perdió 3. Además se perdió la final de la Copa Libertadores 2023 por haber sido expulsado en la semifinales ante Palmeiras.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 19:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El astro brasileño continúa buscando su mejor versión, mientras espera retornar a la selección
Contenido: Cuando Neymar lanzó su dardo hacia Carlo Ancelotti, lo hizo con argumentos. El astro brasileño que podría volver a la selección de su país brilló en el último triunfo del Santos por 3 a 1 ante Juventude, donde el ex Barcelona y PSG fue determinante para que el equipo paulista se alejara de la zona de descenso.
“Todos saben quién soy, no necesito demostrarle nada a nadie”, lanzó la figura internacional, tras la victoria en el Morumbí, en un mensaje que se interpretó como una misiva directa al cuerpo técnico de la Canarinha.
No conforme con su notable producción en el torneo doméstico, Ney volvió a exponer su talento en un entrenamiento del Peixe. Las cámaras capturaron el momento justo en el que el delantero trianguló con dos compañeros, se sacó de encima a tres hombres que lo acosaban para sacarle la pelota y resolvió con una exquisita definición que terminó en la red: golazo.
La expectativa gira en torno a la doble fecha FIFA de septiembre, cuando Brasil cerrará las Eliminatorias rumbo al Mundial del año que viene en Norteamérica enfrentando a Chile como local y a Bolivia en la altura. Los rumores sobre la vuelta de Ney a la selección se intensifican a medida que se acerca esa ventana internacional, especialmente después de que una lesión lo marginara de la nómina en la última convocatoria de junio, justo cuando se perfilaba para regresar tras la grave rotura de ligamento cruzado y menisco interno de la rodilla izquierda sufrida.
Desde entonces, el astro brasileño no ha vuelto a disputar un partido oficial con el representativo nacional. La incógnita sobre si septiembre marcará el esperado retorno de Neymar al combinado pentacampeón mundial permanece abierta, mientras el propio jugador insiste en que su calidad y disposición no están en duda.
Ney tiene una ficha total en el Santos de 242 partidos, 19.301 minutos jugados, 142 goles y 69 asistencias. Busca recuperar su mejor versión y poder jugar sus cartas para regresar al seleccionado para disputar el próximo Mundial 2026 que se llevará a cabo en Canadá, Estados Unidos y México. El elenco dirigido por Carlo Ancelotti ya está clasificado.
Además, en pleno mercado de pases en Europa, el Olympique de Marsella comenzó a averiguar la situación de la estrella sudamericana, dado que el entrenador Roberto De Zerbi sueña con sumarlo al plantel francés, donde militan los argentinos Facundo Medina y Leonardo Balerdi.
El conjunto del sur de Francia finalizó segundo en la Ligue 1 y disputará la Champions League esta temporada. Ese objetivo ambicioso puede ser un atractivo teniendo en cuenta el Mundial del próximo año en Norteamérica, que probablemente será el último de la carrera de Neymar y al que quiere llegar en un alto nivel.
Mientras tanto, el talentoso atacante se sigue preparando para el próximo compromiso del Santos, cuando el próximo sábado visite al Cruzeiro, por la fecha 19 del Brasileirao.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 19:24:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El defensor tenía un vínculo laboral hasta diciembre de este año, pero había sido separado del plantel.
Contenido: Este jueves, tras dos charlas calientes y urgentes, Boca rescindió el contrato de Marcos Rojo, de común acuerdo con el jugador. Se espera que la dirigencia haga oficiales los detalles del acuerdo alcanzado.
Leé también: Un histórico de Boca rechazó un posible llamado de Riquelme para ser el nuevo mánager: “Es para problemas”
Según contaron los periodistas que están en la actualidad del club de la Ribera, se acordó abonar hasta el último día trabajado y el futbolista resigna los meses que le quedaban en el vínculo hasta diciembre de este año.
En la mañana de este jueves se dio una primera opción donde Boca le ofreció este arreglo al jugador, pero fue rechazado en primera instancia. El argumento del defensor fue que esa había sido su propuesta durante el Mundial de Clubes, con el mercado de pases abierto, y que ahora tenía menos posibilidades de conseguir club.
Luego de pensarlo durante la tarde, Rojo se comunicó con la dirigencia del Xeneize y decidió aceptar el acuerdo.
De esta manera, dejó de ser futbolista de Boca donde jugó 119 partidos desde su llegada en febrero del 2021 y anotó nueve goles. Además, fue expulsado cuatro veces y ganó cuatro títulos: Copa Argentina en 2019/2020 (postergada por pandemia), Copa de la Liga, Liga Argentina y Supercopa Argentina en 2022.
Por el lado del club, el Xeneize desactivó uno de los posibles problemas a futuro, ya que la relación del jugador con el cuerpo técnico estaba rota y con los hinchas no era la mejor tras acusaciones de perjudicar al equipo desde el vestuario.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 19:18:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Matilde Itzkovich venía de una familia ligada al automovilismo y en 2024 se había convertido en la primera piloto de su país en competir en un Mundial de la FIA.
Contenido: Hay gran dolor en el deporte motor por la muerte a los 16 años de Matilde Itzcovich, una de las grandes promesas del karting uruguayo. El año pasado había hecho historia al convertirse en la primera piloto de su país en competir en un Mundial de la FIA.
Leé también: Conmoción en el deporte: murió un reconocido piloto del karting argentino
“La Federación Uruguaya de Karting expresa su más hondo pesar por el fallecimiento de Matilde Itzcovich, sentimiento que se extiende a todos quienes integran la familia del karting”, publicó la entidad a través de sus redes sociales.
Además, se anunció la suspensión de la quinta fecha del campeonato de karting, que se iba a disputar este fin de semana y en la que Matilde se estaba preparando para correr.
El club Peñarol también despidió a la joven: “El Club Atlético Peñarol lamenta profundamente el fallecimiento de la joven Matilde Itzcovich, deportista que defendió nuestros colores en el automovilismo uruguayo”.
Según medios uruguayos, la joven se habría quitado la vida.
Mauricio, el papá de Matilde, había competido en rally hasta 2023. Luego, empezó a acompañar la carrera de su hija y también de su hijo, Manuel.
Por insistencia familiar, Matilde empezó a los 13 años a dar sus primeros pasos en el automovilismo. Pronto mostró su talento en el karting, categoría que le permitió correr en Uruguay, Argentina y en campeonatos mundiales.
En 2024, la adolescente se convirtió en la primera uruguaya en llegar a la final del Campeonato Mundial FIA de karting que se disputó en Inglaterra.
Además, este año participó de la F1 Academy una categoría de carreras exclusivamente femenina, creada por la Fórmula 1 para desarrollar jóvenes pilotos y prepararlas para avanzar a niveles más altos de competencia.
Hace tan solo un año, en una entrevista con el medio Búsqueda de Uruguay, Matilde hablaba de su sueño de llegar a la Fórmula 1 y de la dificultad que históricamente habían tenido las mujeres para lograrlo.
“Yo creo que no le han dado la oportunidad mucho a las mujeres. Pero tampoco siento que haya habido una mujer que haya dicho ‘yo quiero ir a la F1, quiero estar ahí y voy a poner toda mi vida por atrás de ese sueño’, como sí han dicho varios hombres”, decía Matilde. Y, luego de que el periodista el preguntara “¿Y vos sos esa mujer?“, respondía con firmeza: ”¡Claro que sí!“.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 18:53:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Jarno Opmeer, campeón mundial de F1 Sim Racing, cortó camino por el pit line en Silverstone y emuló la maniobra del alemán en el mismo circuito
Contenido: El precedente de Michael Schumacher el 12 de julio de 1998, cuando con su Ferrari cruzó la meta por la calle externa (pit line) de los boxes para cumplir una sanción y aun así retener la victoria en el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1, resuena ahora en el universo de la F1 Sim Racing (carreras en simulador), tras la polémica maniobra de Jarno Opmeer en la Premier Sim Gaming League (PSGL).
En la última vuelta de la carrera disputada en el circuito virtual de Silverstone -donde Schumi venció en la vida real- el piloto neerlandés optó por una estrategia inesperada: evitó las dos curvas finales al ingresar directamente al pit lane, lo que le permitió acortar el recorrido y obtener una ruta más directa hacia la línea de meta. Esta decisión le permitió avanzar del cuarto al primer puesto, superando a Otis Lawrence de Alpine Sim Racing por apenas ocho milisegundos.
La acción de Opmeer, actual campeón mundial de F1 Sim Racing, ha generado un intenso debate en la comunidad de deportes electrónicos. El reglamento de la PSGL no contempla explícitamente este tipo de maniobras, lo que ha llevado a la organización a emitir un comunicado en el que advierte que los comisarios “podrán sancionar a los pilotos por incidentes no notificados a los comisarios o contemplados en este reglamento ni en el código de carreras”. Hasta el momento, no se ha anunciado ninguna resolución definitiva sobre la validez de la victoria de Opmeer, lo que mantiene la incertidumbre sobre el desenlace oficial de la competencia.
La táctica utilizada por Opmeer, aunque novedosa en el contexto de las carreras de simulación, encuentra antecedentes en la historia de la F1 real. El mencionado caso de Schumacher en 1998 demostró que la interpretación de las reglas puede abrir espacios para estrategias poco convencionales, y ahora el Sim Racing enfrenta el desafío de adaptar su normativa para evitar situaciones similares en el futuro.
En la Argentina hay un antecedente conocido. El 11 de septiembre de 2005, en una carrera de Turismo Carretera en el Autódromo de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez, Patricio Di Palma corrió el repechaje, que era una serie adicional con los peores clasificados en los parciales anteriores. El hijo del recordado Luis Rubén era undécimo con el Torino que construyó su padre y, mientras el resto de los pilotos circuló por la Horquilla, el arrecifeño cortó camino, ya que ingresó a los boxes por la calle externa y cruzó la meta. “¿En qué lugar del reglamento dice que está prohibido? Entonces está permitido”, esgrimió el Negro Di Palma ante los comisarios deportivos, que al no encontrar ninguna objeción reglamentaria aprobaron la avivada del Pato, quien finalmente corrió la final y llegó 22°.
La figura de Opmeer trasciende este episodio. Nacido el 11 de abril de 2000, el piloto neerlandés ha consolidado su reputación como uno de los referentes indiscutibles de la F1 Sim Racing. Ha conquistado tres títulos del Campeonato Mundial de Simulación de Carreras de Fórmula 1 en 2020, 2021 y 2025, y ha sido pieza clave en los éxitos de Mercedes-AMG Petronas Esports y Oracle Red Bull Sim Racing en el Campeonato de Constructores. Su trayectoria, marcada por la consistencia y la capacidad de adaptación, lo posiciona como un referente en la disciplina.
La temporada oficial de F1 Sim Racing se encuentra en receso (como la F1 real), lo que ha trasladado el foco de atención a las rondas restantes del campeonato PC F1 Season 40 de la PSGL. La próxima cita será el 13 de agosto en el circuito virtual de Zandvoort, donde Red Bull intentará consolidar su buen inicio de temporada frente a un staff que reúne a varios de los mejores pilotos del mundo.
Las carreras en simulador crecieron mucho en los últimos años. La pandemia de COVID-19 generó muchos más adeptos y la actividad suele tener pilotos como Max Verstappen y otros talentosos que suelen competir con profesionales del Sim Racing o incluso aficionados.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 17:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Miguel Ángel Russo recibió dos malas noticias en la previa del partido clave que se jugará el sábado en la Bombonera.
Contenido: Este sábado, Boca se enfrentará a Racing en un partido con mucho en juego por el Torneo Clausura. El Xeneize buscará cortar la racha negativa, aunque Miguel Ángel Russo recibió dos malas noticias en la previa con jugadores importantes que sufrieron molestias y no pudieron terminar el entrenamiento.
Leé también: Un histórico de Boca rechazó un posible llamado de Riquelme para ser el nuevo mánager: “Es para problemas”
Se trata de Exequiel Zeballos y Tomás Belmonte. El extremo se perfilaba como el acompañante de Miguel Merentiel en la delantera, mientras que el volante iba a integrar el banco de suplentes.
Según se informó, Zeballos sufrió un golpe en la rodilla y salió por el dolor. Por su parte, el volante tuvo una dolencia muscular y se le realizaron estudios médicos. “El jugador Tomás Belmonte sufrió una lesión muscular Grado III en el isquiotibial derecho”, escribieron en las redes sociales del club.
Si bien Zeballos no está completamente descartado para enfrentar a Racing, quedó en duda dependiendo de su evolución. Belmonte, en tanto, estará al menos 21 días fuera de las canchas.
Al mismo tiempo, en la práctica de fútbol de este jueves, Miguel Ángel Russo habría quedado muy preocupado y molesto con el rendimiento de sus futbolistas, por lo que podría haber varios cambios en el mediocampo y el ataque.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 16:03:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El futbolista de la selección argentina será uno de los treinta jugadores que tendrán una chance de ganar el premio al mejor futbolista de la temporada.
Contenido: Alexis Mac Allister fue incluido este jueves entre los 30 nominados al Balón de Oro 2025, el prestigioso premio que entrega la revista France Football al mejor jugador del mundo. Tras un gran año con el Liverpool y como pieza fija en la Selección argentina, se metió entre la élite mundial y compartió su alegría en las redes sociales.
Leé también: Tras las nominaciones, quiénes son los dos favoritos a ganar el Balón de Oro
A modo de reacción, el campeón del mundo subió a su cuenta de Instagram dos historias: una sobre la nominación oficial de la cuenta del Balón de Oro con su inclusión dentro de los mejores treinta del año y otra de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que incluyó también a Emiliano “Dibu” Martínez y Lautaro Martínez, los otros argentinos que competirán por los galardones.
De esta manera, Mac Allister se suma a la lista de argentinos que estuvieron entre los candidatos al Balón de Oro en los últimos años, siguiendo la línea de referentes como Lionel Messi, Ángel Di María y Julián Álvarez. Si bien no parte como uno de los favoritos para ganar el galardón, su nominación ya representa un reconocimiento a su presente y proyección internacional.
Desde su llegada al club inglés, el exjugador de Argentinos Juniors y Boca se convirtió en un futbolista clave para el funcionamiento del equipo dirigido por Jürgen Klopp y, luego, por Arne Slot. Tuvo actuaciones determinantes para conquistar el título en la Premier League y un alto rendimiento en torneos internacionales.
Con la Selección argentina, en tanto, se mantuvo en el máximo nivel y consiguió la clasificación al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026.
Además de Mac Allister, Argentina tiene dos nominados más para la gala del Balón de Oro:
Emiliano “Dibu” Martínez: el nacido de Mar del Plata irá nuevamente por el premio Lev Yashin, trofeo que se entrega al mejor arquero de la temporada. Fue ganador en dos años consecutivos (2023 y 2024).
Lautaro Martínez: El jugador del Inter de Milan vuelve a estar entre los 30 mejores de la temporada tras ser finalista de Champions y haber quedado segundo en la Serie A.
La gala del Balón de Oro 2025 se celebrará el próximo 22 de septiembre en el Teatro de Chatelet, ubicado en París.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 15:53:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La lista de nombres para asumir el cargo como responsable del fútbol en el Xeneize empieza a crecer.
Contenido: Luego de la disolución del Consejo de Fútbol y las salidas de Chicho Serna y Raúl Cascini, en Boca empezó la búsqueda de un mánager para un nuevo ciclo deportivo. En la lista hay varios candidatos, aunque en las últimas horas uno de ellos rechazó completamente la posibilidad de entablar una negociación.
Leé también: El trueque entre Boca y Estudiantes que Riquelme le propuso a Juan Sebastián Verón
Se trata de Cristian Traverso, que fue muy crítico en las últimas semanas con el manejo del fútbol en Boca. Además, reveló que recibió llamados por parte de la dirigencia por esas declaraciones, aunque no dio nombres.
El exmediocampista apareció como unos de los posibles candidatos en una lista que armó el programa en el que es panelista en TyC Sports.
“Si te llama Riquelme mañana para ser mánager de Boca...”, le consultaron. Sin embargo, Traverso cortó la pregunta con una frase fuerte: “Que se ahorre una llamada”. Y agregó: “Es para problemas y yo no quiero que Boca tenga problemas”.
Si bien explicó que no tiene problemas con Juan Román Riquelme, el exvolante reveló que su personalidad y las formas contrarias de ver el fútbol serían un impedimento: “No con él. Pero vos imaginate que yo llego a ver (algo) y yo no le saco el cu... a la jeringa en ninguna. El tema es que vos tenés que llegar y tenés que limpiar a cuatro o cinco (jugadores)”.
Además, desmintió un supuesto enfrentamiento con el presidente de Boca: “Yo no estoy peleado con Román. Yo no lo molesto porque él está en un cargo, yo estoy en la televisión y no quiero recibir ningún tipo de información. Pero yo no estoy peleado con Román. Esto no quiere decir que yo no pueda criticarlo”.
Para dejar en claro su objetivo, Traverso soltó: “Yo si fuera Román sería el último en elegirme. Te lo aviso, te lo aclaro. Esa es la realidad, muchachos. Hay un montón de cosas para arreglar”.
En esta misma línea, Traverso volvió a hablar del llamado que recibió hace una semana desde la dirigencia de Boca y contó por qué le molestó: “El que me escribió no estaba de acuerdo con una crítica que yo hice. Entonces, dice que ‘hay cosas que vos no sabés, que el club hace en silencio’. A esa persona, que la aprecio mucho, le quiero decir que yo sé un montón de cosas. No me subestimen porque a lo mejor hay cosas que yo no digo para no entrar en lo hondo. Y no me gusta entrar en lo hondo. Entonces, yo prefiero que lo futbolístico se arregle rápido. Yo siempre quiero que le vaya bien a Boca y a todos. Pero no me gusta, no me mandes mensajes”.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 15:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Leroy Carter ingresó en la nómina de convocados para el debut en el Rugby Championship, pero estuvo a punto de ser dado de baja porque su mascota le comió el pasaporte
Contenido: El sábado 16 de agosto en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, Los Pumas comenzarán su participación en el Rugby Championship ante los All Blacks. El seleccionado de Nueva Zelanda presentó un cambio de último momento en la lista de convocados con el ingreso de Leroy Carter, quien estuvo a punto de perderse el viaje por un insólito accidente doméstico.
El increíble episodio que casi deja afuera del viaje a la Argentina a Carter se dio a conocer este jueves en los medios internacionales y no ocurrió en el entrenamiento del equipo ni en una revisión médica, sino en la intimidad de su dormitorio. El jugador de 26 años, que tendrá su primera experiencia en el equipo neozelandés de 15 tras su gran actuación en el rugby seven, reveló que su perro mordió su pasaporte y destrozó el documento horas después de que el técnico Scott Robertson le confirmara que iba a ser el reemplazante del lesionado Caleb Clarke.
Carter detalló que tras dejar su pasaporte sobre la mesa de luz en su habitación, su mascota aprovechó la ausencia de su novia para saltar sobre la cama y masticar tanto el documento como sus protectores bucales. “Mi pareja se fue al gimnasio y dejó al perro solo en casa, que subió a la cama y mordió el pasaporte y mis alineadores dentales”, explicó a la prensa neozelandesa, según recogió la agencia AFP. Este particular incidente doméstico, trivial en apariencia, puso en jaque la logística de su inminente viaje internacional.
El proceso que llevó a Carter a esta situación comenzó con una llamada de Scott Robertson. El entrenador le comunicó que ocuparía el lugar de Caleb Clarke, quien quedó fuera por lesión. El back, que recientemente integró el equipo de rugby seven en los Juegos Olímpicos de París 2024, reaccionó de inmediato: tomó una fotografía de su pasaporte y la envió a la dirección de los All Blacks para avanzar con los trámites de viaje. Luego, olvido su documento en la mesa de luz, sin prever el desenlace que provocaría su mascota.
El contratiempo se agravó cuando Carter descubrió que el daño era irreparable. El jugador describió la jornada como caótica: “Ayer fue un caos. Estaba tratando de conseguir un documento de emergencia, pero creo que ya se ha solucionado”. La urgencia por obtener un nuevo pasaporte se volvió prioritaria, ya que el vuelo rumbo a la Argentina estaba programado para el viernes.
Carter se encuentra ante la posibilidad de debutar con el seleccionado mayor de rugby XV de Nueva Zelanda, tras su paso por el rugby seven olímpico. El incidente con el pasaporte, lejos de ser anecdótico, puso en jaque su participación en el duelo del Rugby Championship, que en el otro duelo de la jornada inicial tendrá enfrentados a los combinados de Sudáfrica y Australia, en el Ellis Park de Johannesburgo.
Según la información difundida por los medios neozelandeses, Carter tiene previsto retirar su nuevo documento antes de embarcar rumbo a Argentina y dejar atrás un incidente que pudo haberlo dejado afuera de un duelo histórico.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 15:42:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Alberto Lejárraga, arquero de la UD San Sebastián de los Reyes, se unió con el artista musical Rubén Fernández
Contenido: Alberto Lejárraga, arquero de la Unión Deportiva San Sebastián de los Reyes, se ha convertido en el primer futbolista del fútbol español en celebrar públicamente una boda gay. El enlace, realizado con el artista musical Rubén Fernández, representa un avance en la historia del deporte y un acontecimiento que trasciende lo personal para convertirse en un símbolo de libertad y visibilidad en el fútbol español. La celebración tuvo lugar en la Hacienda Las Fuentes de Mijas (Málaga).
El contexto de este acontecimiento revela la magnitud del paso dado por Lejárraga. En 2023, el guardameta ya había roto barreras al hacer pública su elección sexual, un gesto sin precedentes en el fútbol profesional de España. Aquella declaración coincidió con el ascenso del Marbella Fútbol Club —equipo en el que militaba entonces— a la cuarta división del fútbol español.
En ese momento, Lejárraga utilizó su cuenta de Twitter para compartir la alegría del logro deportivo junto a imágenes en las que aparecía con su familia, amistades y con su pareja. Dos de esas fotografías mostraban al portero abrazando y besando a Fernández.
Cabe recordar que el arquero milita actualmente en la UD San Sebastián de los Reyes, que juega en el Grupo 5 de la Segunda Federación de España. Esto sería la 4ª categoría del fútbol español, el cual es semiprofesional. Por su parte, Rubén Fernández es un artista musical que ya tiene cinco canciones publicadas en sus cuentas personales.
La reciente boda, celebrada en una ceremonia íntima que reunió a familiares y amistades cercanas, fue compartida por la pareja casi un mes después a través de sus redes sociales. En la publicación, ambos agradecieron el apoyo recibido: “Hacemos esta publicación para compartir todo esto, pero sobre todo para agradecer. Para agradecer a las personas que nos acompañasteis ese día. Para agradeceros a todos los que os habéis tomado un ratito para felicitarnos. Para agradeceros, en definitiva, a quienes os alegráis de que pudiéramos vivir un día tan, tan genial”.
Además, el futbolista subrayó la importancia personal del momento al escribir: “¡Casi tres semanas ya de estos momentos, sin duda de los mejores de nuestras vidas!”. Actualmente, la pareja disfruta de su luna de miel en Japón, mientras la noticia de su boda sigue generando reacciones en el ámbito deportivo y social, algo que también compartieron en sus redes sociales personales.
La repercusión de la boda ha ido más allá del círculo íntimo de la pareja. El propio Lejárraga compartió en sus redes una publicación del fotógrafo Fran Ortiz, quien reivindicó el valor de este tipo de enlaces en un entorno donde la homofobia aún persiste. Este destacó que, aunque los matrimonios entre mujeres futbolistas se han vuelto más habituales, en el fútbol masculino continúan siendo un tabú.
En su reflexión, el retratista señaló: “Una boda gay es importante porque sigue siendo un acto valiente. Porque aunque estemos en 2025, todavía hay rincones (y mentes) donde amar a quien te dé la gana parece un delito”. A esto, agregó: “Y celebrar ese amor públicamente, con traje, arroz y beso delante de todos, es una forma preciosa de decir: ‘Estamos aquí, somos felices y no vamos a escondernos’. ¿Y si uno de los novios es futbolista profesional? Pues entonces la cosa se pone aún más potente”.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 14:59:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino aún no tiene asegurado su asiento para la próxima temporada de la Fórmula 1.
Contenido: Empezó el receso del verano europeo en la Fórmula 1 y los pilotos ya disfrutan de sus vacaciones. Franco Colapinto tomó una decisión para mejorar su rendimiento en la temporada: no tener descanso y seguir trabajando en Alpine. Un artículo publicado en las últimas horas en un medio internacional le trajo tranquilidad y encendió su ilusión de tener continuidad en 2026.
Leé también: La decisión del nuevo CEO de Renault que tranquiliza a Alpine e ilusiona a Colapinto
Esta semana, tras el Gran Premio de Hungría, Colapinto participó de la prueba de neumáticos para la próxima temporada y sufrió un accidente con su monoplaza. Automáticamente, muchos medios y detractores volvieron a hacer especulaciones sobre su futuro.
Sin embargo, el sitio Planet F1, publicó un artículo que cortó de raíz todos los rumores con un título contundente: "Franco Colapinto no enfrenta ninguna amenaza inmediata a su asiento en Alpine“.
En la publicación analizaron la temporada del piloto argentino y afirmaron que "los rumores sobre un cambio de Bottas carecen de fundamento“. Por lo tanto, Colapinto no corre ningún riesgo de dejar su asiento en la escudería francesa por todo lo que resta de 2025.
Si bien las versiones sobre una posible salida del argentino habían perdido fuerza en las últimas dos semanas, esta publicación hizo que lo fanáticos de Franco ganaran tranquilidad. Así, se mantienen expectantes por verlo en Alpine en este último tramo de temporada.
A Colapinto, en tanto, esto le da confianza para mostrar su mejor versión, sin presiones externas, y con el objetivo de mantener su puesto de cara al 2026. "Si Colapinto comienza a recuperarse, tiene buenas posibilidades de ser retenido junto a Gasly para la próxima temporada“, agregaron desde Planet F1.
Franco Colapinto volverá a subirse al monoplaza en el Gran Premio de los Países Bajos, del 29 al 31 de agosto, en el circuito de Zandvoort.
Luego continuará su calendario con los compromisos en Italia, Azerbaiyán, Singapur, Estados Unidos, Qatar y Abu Dhabi.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 14:35:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Liberty Media, la compañía que ostenta los derechos comerciales de la Máxima, presentó un informe con los detalles
Contenido: El estreno internacional de la película de Fórmula 1 producida por Apple, protagonizada por Brad Pitt, no solo ha marcado un hito en la taquilla global, sino que también ha desencadenado un efecto inmediato y tangible en la economía del campeonato. Según los resultados financieros publicados por Liberty Media, el impacto de este fenómeno cultural se tradujo en un récord de más de 500 millones de dólares en premios distribuidos entre los equipos durante el segundo trimestre de 2025, una cifra que supera ampliamente los registros previos y confirma la sinergia entre el espectáculo cinematográfico y el negocio deportivo.
La compañía, que ostenta los derechos comerciales de la Fórmula 1 desde 2017, detalló en su informe que los equipos recibieron más de 513 millones de dólares en pagos por premios en el segundo trimestre, un salto considerable respecto a los 403 millones de dólares desembolsados en el primer trimestre del año. Este repunte se produce tras un inicio de 2025 marcado por la desaceleración, cuando los ingresos cayeron en 150 millones de dólares frente al mismo periodo del año anterior. El crecimiento se reflejó en los ingresos totales, que alcanzaron 1.226 millones de dólares entre abril y junio, situando al trimestre como el segundo más sólido desde la adquisición de la categoría por parte de Liberty Media.
El presidente y director ejecutivo de FOM, Stefano Domenicali, subrayó la magnitud del momento: “La temporada actual ha mostrado un nivel de competencia extraordinario, con varios equipos y pilotos luchando en el más alto nivel”. Además, destacó el papel de la película: “La película de F1 producida por Apple debutó con merecidos elogios, logrando el mayor estreno en cines a nivel global para un servicio de streaming y atrayendo tanto a los aficionados de siempre como a nuevos seguidores”. Domenicali atribuyó el auge de la audiencia y el compromiso digital a la combinación de la emoción en pista y el fenómeno cultural generado por el filme: “Momentos culturales como la película de F1, sumados a la emoción en pista, están impulsando tendencias positivas de audiencia y un gran compromiso social y digital, incluidos récords de impresiones en redes generadas por el contenido en los canales oficiales de F1”.
El informe financiero de Liberty Media precisa que los 10 equipos de la categoría tienen derecho a una porción de los 513 millones de dólares distribuidos en el segundo trimestre, una cifra que contrasta con los 114 millones de dólares repartidos en el primer trimestre. La escala de distribución sigue el resultado del Campeonato de Constructores del año anterior, conforme al Acuerdo Concorde. Así, McLaren, campeón de la temporada pasada, habría recibido cerca de 88 millones de dólares, mientras que Sauber, décimo clasificado, superó los 37 millones de dólares.
El desempeño financiero del trimestre se vio impulsado por un ingreso operativo de 293 millones de dólares a nivel de F1, frente a los 84 millones de dólares registrados un año antes. Los ingresos de la organización provienen de tres fuentes principales: promoción de carreras, derechos de transmisión y una combinación de patrocinios, hospitalidad corporativa y licencias. El número de eventos y la programación general se mantuvieron estables respecto al año anterior, con nueve carreras en el segundo trimestre de 2025 frente a ocho en 2024, lo que limita el crecimiento en ese rubro a un margen marginal, al igual que los aumentos en las tarifas de transmisión.
El informe de Liberty Media atribuye el aumento de los ingresos principales de F1 en el segundo trimestre a “variaciones en el calendario respecto al año anterior, lo que generó mayores ingresos por promoción de carreras y derechos de patrocinio y medios, con una mayor proporción de ingresos reconocida en el período, así como incrementos contractuales en todas las fuentes principales de ingresos”. Además, se señala que “los ingresos por patrocinio también se beneficiaron del aporte de nuevos patrocinadores. Los derechos de medios aumentaron por el crecimiento sostenido en las suscripciones a F1 TV y por el reconocimiento de ingresos únicos asociados al lanzamiento de la película de F1”.
En el acumulado de los primeros seis meses de 2025, la Fórmula 1 ha desembolsado más de 627 millones de dólares en premios, distribuidos según la clasificación del Campeonato de Constructores del año anterior.
El éxito del filme ha despertado el interés de Apple en adquirir los derechos de transmisión de la Fórmula 1 en Estados Unidos una vez que expire el contrato actual con ESPN. La renovación de estos derechos podría modificar el panorama de ingresos en el próximo año, aunque la compañía advierte que el tercer trimestre suele ser menos favorable debido al parón de verano, que limita la capacidad de generar ingresos en agosto. En 2024, la empresa registró 861 millones de dólares en el tercer trimestre, una cifra similar a la de 2023, lo que se reflejó en los resultados anuales: 3.410 millones de dólares en 2024 y 3.220 millones de dólares en 2023.
Fórmula 1, la película orilla los 550 millones de dólares de recaudación en el mundo y se convirtió en la obra más taquillera de la exitosa carrera de Brad Pitt.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 14:17:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La joven piloto ya era una de las figuras emergentes en kartings
Contenido: La Federación Uruguaya de Karting (FUK) comunicó el fallecimiento de Matilde Itzcovich, una noticia que sacudió a la comunidad del automovilismo y al conjunto del deporte uruguayo. La joven, con apenas 16 años, ya se había posicionado como una de las promesas más notables del karting a nivel internacional.
La noticia de su muerte, confirmada este jueves por la FUK, generó un profundo impacto en la comunidad deportiva. El comunicado oficial de la federación expresó: “La Federación Uruguaya de Karting expresa su más hondo pesar por el fallecimiento de Matilde Itzcovich, sentimiento que se extiende a todos quienes integran la familia del karting”.
Como muestra de respeto, la organización decidió postergar la 5ª Fecha del Campeonato Nacional de Karting, que estaba prevista para los días 8, 9 y 10 de agosto en el Polideportivo de Mercedes, y cuya nueva fecha será anunciada próximamente. La federación también transmitió sus condolencias a los familiares y allegados de la joven piloto. Las causas de la muerte aún no han sido confirmadas.
“A sus familiares, amigos y seres queridos, hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias, así como nuestro afecto y solidaridad en tan difícil circunstancia. Que en paz descanse”, concluyó el comunicado. Diferentes instituciones deportivas del país, como fue el caso de Peñarol, uno de los clubes de fútbol más grandes de Uruguay, se unieron al pésame por Matilde.
El ascenso de Matilde Itzcovich en el karting se fue tejiendo a lo largo de los años. En octubre de 2024, se convirtió en la primera uruguaya en disputar la gran final de la Copa ROK en Italia, una competencia que reúne a más de 400 pilotos de más de 35 países y que se desarrolla en el South Garda Karting de Lonato. Allí, compitió en la categoría Super Rock Senior, que utiliza motores monocilíndricos de dos tiempos de 125 centímetros cúbicos, y demostró su capacidad para medirse con la élite mundial del karting.
El año anterior, Itzcovich ya había hecho historia al viajar a Inglaterra y clasificar para la final del Campeonato Mundial FIA de Karting en la categoría OK-N, siendo la primera representante de Uruguay en alcanzar esa instancia. Su apellido, vinculado al automovilismo desde hace años, sumó así un nuevo capítulo de prestigio para el deporte nacional.
Su entorno familiar fue determinante en su desarrollo deportivo. Su padre, Mauricio Itzcovich, compitió en rally hasta 2023 y luego decidió acompañar de cerca la carrera de Matilde y de su hermano menor, Manuel, quien también participa en karting. La vocación de Matilde por el automovilismo surgió a los 13 años, durante una reunión familiar en la que manifestó su deseo de competir.
Tras una primera experiencia en un circuito indoor, donde el propietario le recomendó probarse en karting profesional, la joven insistió durante seis meses hasta lograr ingresar a la escuela del ex piloto internacional Raúl Bruschi. En apenas dos clases, su talento se hizo evidente y, en pocos años, recorrió circuitos de Uruguay, Argentina e Italia, hasta llegar a los campeonatos mundiales.
Según informó el portal local El País, Itzcovich realizó grandes esfuerzos para demostrar su compromiso por el automovilismo. Para poder entrenar y competir al máximo nivel, optó por cursar sus estudios a distancia mediante una plataforma digital, ya que los entrenamientos ocupaban la mayor parte de su tiempo. A pesar de ello, mantenía un alto rendimiento académico y dedicaba tiempo a aprender idiomas, entre ellos japonés, y a tocar la guitarra, facetas en las que se mostraba como la adolescente que era fuera de las pistas.
El carácter competitivo de Matilde se reflejaba también en su actitud durante las carreras. Sentía un profundo orgullo por representar a Uruguay y no dudaba en reclamar cuando no se interpretaba el himno nacional antes de una competencia. “Si querés ser o hacer algo, luchas para conseguirlo”, comentó en entrevista con El País en junio de 2024.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 13:28:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El presidente xeneize llamó a su par del club platense para consultar por el pase de un jugador pretendido como socio de Leandro Paredes en la mitad de la cancha.
Contenido: En medio de su crisis futbolística, Boca se mueve para reforzar el plantel. Su presidente Juan Román Riquelme tomó el teléfono y llamó a Estudiantes para ofrecer un intercambio que recibió un rotundo rechazo: el pase de Marcos Rojo más 2.5 millones de dólares por Santiago Ascacíbar.
El titular del Pincha, Juan Sebastián Verón, dejó en claro que no tienen intención de desprenderse de una de sus figuras en plena disputa de la Copa Libertadores y el Torneo Clausura y mucho menos de reforzar a un rival directo del fútbol argentino.
Leé también: Los nombres que analiza Juan Román Riquelme para encabezar el nuevo proyecto deportivo de Boca
Además, en el club platense remarcaron que Rojo sólo podría volver si llega con el pase en su poder y tras ofrecer disculpas al hincha pincharrata, luego de su polémica salida del club en 2020.
Riquelme ve en Ascacíbar a un jugador ideal para Boca. Lo buscó en anteriores mercados de pases y ahora volvió a la carga. A sus ojo, el “Ruso” es un futbolista muy apto para convertirse en el socio de Leandro Paredes en la mitad de la cancha.
Al mismo tiempo, la operación le permitiría resolver la situación de Marcos Rojo, quien está fuera de la consideración de Miguel Ángel Russo y genera tensiones internas. Pero en Estudiantes no cerró la propuesta ni desde lo económico, ni desde lo deportivo.
Leé también: Racing tendrá un jugador clave para el partido ante Boca tras el permiso de la Conmebol
En una entrevista reciente, Ascacíbar opinó sobre un eventual pase a Boca o River. Al ser consultado sobre en qué equipo se veía más adaptado, dijo: “Es una pregunta dificilísima. Los dos son grandes. En cualquiera sería lindo porque aprendés mucho”. Aunque luego dejó una pista: “Conozco a Enzo Pérez, así que en River me sentiría más adaptado”.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 12:54:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido:
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 12:06:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Lamine Yamal y Ousmane Dembele pican en punta, pero hay otras opciones que no están lejos. Lautaro Martínez y Alexis Mac Allister, los únicos argentinos en la selección previa.
Contenido: La organización del Balón de Oro dio a conocer los 30 ternados que competirán por ver quién es el mejor futbolista del mundo. Los que pican en punta son Lamine Yamal, delantero del Barcelona, y Ousmane Dembele, figura preponderante del PSG.
Lee también: La organización del Balón de Oro eligió a los mejores jugadores jóvenes y dejó afuera a Franco Mastantuono
Entre los aspirantes se encuentran los argentinos Lautaro Martínez (Inter) y Alexis Mac Allister (Liverpool), que cuentan con un gran presente, pero difícilmente tengan chances de ganar el premio. Quedó afuera Enzo Fernández, de gran temporada en el Chelsea, y campeón del Mundial de Clubes.
En cuanto a las posibilidades del Toro, tuvo una muy buena temporada con el Inter, pero no pudo ganar ni la Champions, ni la Serie A, que quedó en manos del Napoli. Por su parte, el volante nacido en Argentinos Juniors, se consagró campeón de la Premier League, algo que sin dudas es valorable, pero no definitivo para ganar este tipo de premios.
Los grandes elegidos para este Balón de Oro son Lamine Yamal y Osumane Dembele, que fueron grandes figuras en sus equipos y lideran la acarrera para ser elegidos como los mejores del mundo.
Lee también: Dibu Martínez fue nominado para el Trofeo Yashin al mejor arquero del mundo
El delantero del Barcelona es el nuevo crack mundial y muchos lo comparan con Lionel Messi. Hace algunas semanas, el conjunto catalán le hizo un nuevo contrato, uno de los más importantes del fútbol actual, y le reservó la camiseta número 10. Entre sus logros de este año está la consagración en LaLiga y sus muy buenas actuaciones personales.
En cuanto a Dembele, también tiene muchas chances de quedarse con el premio. En primer lugar, fue protagonista total del PSG de Luis Enrique, que ganó de punta la Ligue 1. También, fue parte fundamental en la consagración en la Champions League, lo que le suma mucho en la carrera por ser el mejor del mundo.
Pero lo más importante del francés no solo fueron los títulos, sino el cambio que hizo en su juego. Tal como destacó su entrenador, Dembelé le agregó marca y sacrificio a su estilo y hoy es un futbolista mucho más completo.
En un tercer casillero surgen algunos nombres importantes, aunque están un escalón por debajo del español y el francés. Cole Palmer, figura del Chelsea campeón del Mundial de Clubes, aparece como opción para ganar el Balón de Oro. Tampoco se puede descartar a Mohamed Salah, máximo goleador extranjero en la Premier League, y figura del Liverpool campeón.
Más atrás, en el orden de mérito, se ubican otros nombres importantes: Kylian Mbappé (Real Madrid), Harry Kane (Bayern Munich), Vitinha (PSG) y Raphina (Barcelona).
La revista France Football entregará el Balón de Oro en la ceremonia que se llevará a cabo el lunes 22 de septiembre de 2025, con sede en el Teatro du Châtelet ubicado en París, Francia.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 12:04:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La institución azulgrana publicó un comunicado en medio de la inesperada guerra que mantiene con el arquero alemán
Contenido: Continúa la novela dramática entre el FC Barcelona y el arquero alemán Marc André Ter Stegen en la previa al inicio de la temporada. Recientemente se conoció oficialmente que el club azulgrana decidió suspenderle al futbolista la condición de capitán de manera temporal.
La decisión responde al conflicto que enfrenta al club con el arquero alemán tras su negativa a firmar la autorización para que se envíe a La Liga el informe médico sobre su reciente operación de espalda. El club ha abierto un expediente disciplinario al jugador, que se encuentra en proceso.
En un comunicado oficial, el Barcelona detalló:“El FC Barcelona informa que, a raíz del expediente disciplinario abierto al jugador Marc-André ter Stegen, y mientras no se resuelva definitivamente este procedimiento, el Club, de forma consensuada con la Dirección Deportiva y el staff técnico, ha decidido retirarle temporalmente la capitanía del primer equipo de fútbol”.La entidad añadió:“Durante este período, las funciones de primer capitán serán asumidas por el hasta ahora segundo capitán, el jugador Ronald Araujo”.
La postura del club gira alrededor del malestar que existe en la directiva tras la actitud del portero. Puertas adentro, consideran que, con su negativa, está dificultando la posibilidad de reforzar la plantilla, ya que el periodo de baja médica permite liberar parte del salario para inscribir a nuevos jugadores, como el recién fichado Joan García o el delantero inglés Marcus Rashford.
El origen del conflicto remonta a finales de julio, cuando Ter Stegen se sometió a una operación de espalda. Días después, el guardameta anunció en redes sociales tanto la intervención como el plazo de recuperación. Este último dato resultaba clave para el club: el Barcelona necesita que la incapacidad médica se extienda por al menos cuatro meses para poder aplicar la normativa de LaLiga y utilizar el 50% del salario del futbolista en la inscripción de nuevas incorporaciones.Sin embargo, Ter Stegen precisó que el tiempo de baja sería de tres meses a través de un comunicado oficial que lanzó en sus redes, lo que impide al club beneficiarse de estas condiciones.
El alemán ha defendido su postura, basado en la opinión de los médicos que realizaron la intervención. Alega que rechaza firmar la documentación necesaria porque su previsión de regreso es anterior a la de diciembre, fecha que el club estima como mínimo.
El malestar de la directiva se hizo evidente tras conocer la negativa del portero. Joan Laporta, presidente del club, fue informado durante un vuelo de regreso desde Corea del Sur y reaccionó con descontento inmediato. La directiva, la dirección deportiva y el cuerpo técnico actuaron con premura, conscientes de que el próximo domingo el equipo enfrentará al Como en el Trofeo Joan Gamper. Tradicionalmente, el capitán del Barcelona pronuncia unas palabras ante la afición antes del partido. El clima de tensión aconsejó apartar a Ter Stegen y traspasar la función a Ronald Araujo, quien a partir de ahora llevará el brazalete de capitán.
El asunto de la capitanía podría tener más movimientos en las próximas semanas. Se prevé una nueva votación entre los jugadores para determinar si se elige un nuevo primer capitán de manera definitiva. El escenario actual hace improbable que Ter Stegen vuelva a ocupar esa posición en el corto plazo, dado que la directiva considera que el portero no resultaría un interlocutor adecuado entre la plantilla y los responsables del club.
En paralelo, y tal como informaron medios españoles como Sport, algunos jugadores del plantel han mostrado públicamente su respaldo a Ter Stegen durante sus comparecencias ante los medios. Sin embargo, la directiva sostiene firme su postura y la decisión de comunicar la retirada temporal de la capitanía subraya la falta de consenso entre ambas partes.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 11:51:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El expresidente azulgrana notificó a la actual dirigencia por una deuda millonaria y exige el pago inmediato de un préstamo firmado en 2019.
Contenido: En medio del caos que atraviesa San Lorenzo, con la posible vuelta de Marcelo Moretti tras su licencia por denuncias de coimas, estalló una bomba inesperada: Marcelo Tinelli intimó al club por una deuda millonaria y exige el pago inmediato de un préstamo que data de su gestión en la Comisión Directiva.
Leé también: El encuentro entre Messi y Tinelli en Miami: cómo fue la charla privada que mantuvieron
Tinelli notificó formalmente a la institución de Boedo por el incumplimiento de un contrato de mutuo firmado el 1° de diciembre de 2019. Según el acta notarial, el conductor y empresario reclama la devolución de 1.100.000 dólares que entregó al club en calidad de préstamo cuando era vicepresidente primero, durante el último mandato de Matías Lammens.
Esa acuerdo se selló a días de las elecciones que lo consagraron presidente con el 82% de los votos para una gestión que no completó por su renuncia anticipada.
La notificación, que fue recibida en la sede de Av. La Plata hace dos semanas, le dio a San Lorenzo un plazo de 72 horas para saldar la deuda. Sin embargo, la dirigencia no realizó el pago y la tensión creció aún más en el club.
“Notificar al Club Atlético San Lorenzo de Almagro Asociación Civil que se lo intima a realizar el pago total de la suma adeudada al Sr. Marcelo Hugo Tinelli, dentro del plazo de setenta y dos (72) horas, todo de conformidad con lo establecido en el contrato de mutuo celebrado”, detalla el documento presentado por el entorno de Tinelli.
La deuda que reclama Tinelli tiene su origen en el pase de los hermanos Bruno y Mauro Pittón de Unión a San Lorenzo en 2019. En ese momento, una aseguradora también realizó un reclamo por el mismo monto al exmandatario, quien figuró como garante personal de operaciones financieras del club. Ante esa presión, Tinelli decidió intimar a la institución para que se haga cargo del pago.
El reclamo de Tinelli llega en un momento crítico para San Lorenzo, que no logra salir de la crisis institucional y deportiva. La amenaza de renuncia de dirigentes, los conflictos internos y ahora la intimación millonaria del expresidente, ponen al club en el centro de la tormenta.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 11:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La Academia y el Xeneize se enfrentarán el próximo sábado en la Bombonera, por la cuarta fecha del Torneo Clausura.
Contenido: Racing recibió una muy buena noticia de cara al partido ante Boca ya que recuperó a Luciano Vietto, que estará presente en la Bombonera después de más de tres meses sin pisar una cancha. Es que el delantero padecía una lesión en la espalda, que no le permitía jugar y le generaba dolor en los entrenamientos.
Lee también: Los nombres que analiza Juan Román Riquelme para encabezar el nuevo proyecto deportivo de Boca
Sin embargo, en las últimas horas, y ante la falta de eficacia de los procesos kinesiológicos para recuperar al jugador, se optó por hacer un tratamiento especial que requería un bloqueo radicular que se realiza con un medicamento que está prohibido por la Conmebol.
Tras recibir el permiso de la entidad que rige el fútbol sudamericano, Vietto fue intervenido y se sumó a la prácticas de la Academia en la previa del choque ante Boca.
“Después de varias semanas de mucho esfuerzo y tratamientos médicos y kinesiológicos, Luciano Vietto se sometió a un bloqueo radicular guiado bajo TAC para superar una lumbalgia. Ya se encuentra entrenando normalmente y está a disposición del cuerpo técnico”, escribió la cuenta oficial del club.
El delantero se había convertido en una pieza fundamental del equipo de Gustavo Costas ante la salida de Juanfer Quintero y era la cabeza de los ataques académicos. Sin embargo, tras su lesión, el DT tuvo que optar por otras opciones de juego más directo como fue el caso de Santiago Solari.
Ya sin dolor, Vietto podría ocupar un lugar en el banco de suplentes de Racing en el partido ante Boca. Pese a su jerarquía, dificilmente sea titular en un equipo que tiene delanteros en gran nivel como Maravilla Martínez y el colombiano Duvan Vergara.
Su último partido fue el 14 de mayo, en la goleada por 4-0 ante Colo Colo, por Copa Libertadores. Se espera su vuelta para este fin de semana, donde seguramente jugará algunos minutos.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 11:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La Academia y el Xeneize se enfrentarán el próximo sábado en la Bombonera, por la cuarta fecha del Torneo Clausura.
Contenido: Racing recibió una muy buena noticia de cara al partido ante Boca ya que recuperó a Luciano Vietto, que estará presente en la Bombonera después de más de tres meses sin pisar una cancha. Es que el delantero padecía una lesión en la espalda, que no le permitía jugar y le generaba dolor en los entrenamientos.
Lee también: Los nombres que analiza Juan Román Riquelme para encabezar el nuevo proyecto deportivo de Boca
Sin embargo, en las últimas horas, y ante la falta de eficacia de los procesos kinesiológicos para recuperar al jugador, se optó por hacer un tratamiento especial que requería un bloqueo radicular que se realiza con un medicamento que está prohibido por la Conmebol.
Tras recibir el permiso de la entidad que rige el fútbol sudamericano, Vietto fue intervenido y se sumó a la prácticas de la Academia en la previa del choque ante Boca.
“Después de varias semanas de mucho esfuerzo y tratamientos médicos y kinesiológicos, Luciano Vietto se sometió a un bloqueo radicular guiado bajo TAC para superar una lumbalgia. Ya se encuentra entrenando normalmente y está a disposición del cuerpo técnico”, escribió la cuenta oficial del club.
El delantero se había convertido en una pieza fundamental del equipo de Gustavo Costas ante la salida de Juanfer Quintero y era la cabeza de los ataques académicos. Sin embargo, tras su lesión, el DT tuvo que optar por otras opciones de juego más directo como fue el caso de Santiago Solari.
Ya sin dolor, Vietto podría ocupar un lugar en el banco de suplentes de Racing en el partido ante Boca. Pese a su jerarquía, dificilmente sea titular en un equipo que tiene delanteros en gran nivel como Maravilla Martínez y el colombiano Duvan Vergara.
Su último partido fue el 14 de mayo, en la goleada por 4-0 ante Colo Colo, por Copa Libertadores. Se espera su vuelta para este fin de semana, donde seguramente jugará algunos minutos.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 09:44:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El entrenador mexicano contó que un futbolista de su equipo recibió mensajes en su teléfono antes del partido contra el equipo de Mascherano.
Contenido: El entrenador de Pumas de México, Efraín Juárez, denunció que el colombiano Álvaro Angulo recibió amenazas de muerte horas antes del partido ante Inter Miami. El mexicano habló en conferencia de prensa tras la derrota de su equipo por 3-1 por la Leagues Cup y explicó que el exfutbolista de Independiente, recibió mensajes a su teléfono y correo electrónico.
Leé también: La reacción de Lionel Messi al primer gol de Rodrigo De Paul en el Inter Miami
“Hoy en la mañana, un jugador mío que jugaba en Independiente, Álvaro (Angulo), recibió amenazas de muerte a su correo y a su teléfono”, explicó Juárez tras el partido que marcó la eliminación de Pumas.
“No sé de dónde, pero todo parece indicar que viene de allá (por Argentina)”, aclaró al ser consultado sobre el probable origen de los mensajes anónimos.
El entrenador mexicano explicó que el ánimo del futbolista de 28 años estaba muy afectado antes del partido por las supuestas amenazas.
Álvaro Angulo dejó Independiente y fue presentado como refuerzo de Pumas el pasado 15 de julio. Sin embargo, esta semana el defensor colombiano quedó en el centro de una fuerte polémica con el club de Avellaneda, luego de lanzar duras declaraciones en una entrevista con ESPN Colombia.
“Si ellos hubiesen querido contar conmigo, habrían sido claros desde el principio con la gente y conmigo”, disparó.
Las palabras no pasaron desapercibidas: rebotaron en redes y llegaron a la dirigencia, que respondió con un comunicado oficial, acompañando el documento firmado el 10 de julio, donde consta que no existía deuda entre el club y el jugador tras el pago de 35 mil dólares.
Además, se detalló que la transferencia se cerró por 1,5 millones de dólares y el pase de Ignacio Pussetto.
El presidente Néstor Grindetti también salió al cruce y dio su versión de los hechos: “Le habíamos adelantado parte de lo que le debíamos y mejorado el salario. Pero él me dijo que se sentía más cómodo yéndose, que esta era su oportunidad. Después me enteré de que ya tenía todo arreglado con Pumas”.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 09:34:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El DT argentino quedó fuera de la lista de candidatos al Trofeo Cruyff, que reconoce al mejor entrenador del planeta.
Contenido: El argentino Lionel Scaloni no fue incluido entre los candidatos al Trofeo Cruyff, que distingue al mejor director técnico del mundo, según reveló este jueves la revista France Football, organizadora de la gala del Balón de Oro.
Leé también: Dibu Martínez fue nominado para el Trofeo Yashin al mejor arquero del mundo
Los cinco finalistas son: los italiano Antonio Conte y Enzo Maresca, el español Luis Enrique, el alemán Hansi Flick y el neerlandés Arne Slot.
Cinco entrenadores de élite compiten por el galardón al mejor DT del Año 2025, cada uno con logros impresionantes.
Antonio Conte se ganó la nominación tras conquistar su cuarto título de liga, esta vez al mando del Napoli de Italia, consolidando su trayectoria como un técnico ganador en cualquier contexto.
Luis Enrique llevó al PSG a la cima de Europa con una histórica consagración en la Champions League, mientras que Hansi Flick firmó una temporada casi perfecta con el Barcelona, alzando la Liga, la Copa del Rey y la Supercopa.
Por su parte, Enzo Maresca sorprendió al mundo al guiar al Chelsea al título del Mundial de Clubes 2025, y Arne Slot se metió entre los grandes tras romper todos los pronósticos y consagrarse campeón de la Premier League con el Liverpool.
El futbolista de la Selección argentina buscará ese reconocimiento por tercer año consecutivo, luego de conseguirlo en 2023 y 2024.
El marplatense, de 32 años, competirá con Alisson Becker, Yassine Bono, Lucas Chevalier, Thibaut Courtois, Gianluigi Donnarumma, Jan Oblak, David Raya, Matz Sels y Yann Sommer.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 09:27:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El presidente y Marcelo Delgado, único sobreviviente del disuelto Consejo de Fútbol, serán los encargados de analizar candidatos.
Contenido: Juan Román Riquelme disolvió el Consejo de Fútbol de Boca. Aceptó las renuncias de Mauricio Serna y Raúl Cascini, y confirmó a Marcelo Delgado en su cargo. Ahora, el presidente y el Chelo buscarán un nombre para encabezar el nuevo proyecto futbolístico del club, que atraviesa una de las peores crisis deportivas de su historia.
Leé también: Leé también:La feroz crítica de una gloria de Boca a Riquelme tras la disolución del Consejo de Fútbol: “Más de lo mismo”
El objetivo será sumar una persona idónea que pueda cumplir un rol clave como nexo entre el plantel profesional y la dirigencia. El elegido también deberá gestionar los mercados de pases y colaborar en el día a día en Boca Predio.
Carlos Bianchi: el “Virrey” tiene 76 años y está retirado de la dirección técnica. Su relación con Riquelme siempre fue cercana y es uno de los hombres más valorados por el presidente.
Su posible regreso representaría un golpe de efecto para la institución. Sin embargo, desde su entorno aseguran que es muy poco probable que retome alguna función profesional en este momento de su vida.
Carlos Fernando “Mono” Navarro Montoya: el exarquero, que fue coordinador de las inferiores durante el inicio de la gestión Riquelme, se alejó del club para dirigir en el ascenso español y este año tuvo una breve experiencia como DT en Santamarina de Tandil. Está esperando el llamado de Boca, dispuesto a aceptar, según pudo averiguar TN.
Alberto “Beto” Márcico: ídolo indiscutido del club, también mantiene una relación cercana con Riquelme, quien lo invitó en más de una ocasión a ver los partidos desde su palco.
José Pékerman: Con 75 años, su última experiencia en la selección de Venezuela en 2022, después de su histórico ciclo con Colombia. Quienes lo rodean aseguran que está abierto a escuchar un proyecto interesante, ya sea como entrenador o manager.
Cristian Traverso: Fue campeón con Boca y cercano a Román durante su época de futbolista. Sin embargo, aparece más atrás, con menos chances. Si bien su nombre circuló en las primeras conversaciones, fuentes cercanas aseguran que, por motivos personales, no aceptaría la propuesta.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 09:15:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: San Lorenzo y Vélez se enfrentarán este jueves 7 de agosto desde las 19:00 por la fecha 4 de la Liga Profesional. El partido se disputará en Pedro Bidegain, de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se podrá ver en vivo desde Argentina por TNT Sports.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 09:14:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Lamine Yamal es el principal candidato a ganar el trofeo Kopa, aunque también tiene chances de quedarse con el premio principal al mejor jugador del mundo.
Contenido: La organización del Balón de Oro dio a conocer los nominados para el trofeo Kopa (menores de 21 años) y dejó afuera a Franco Mastantuono, flamante refuerzo del Real Madrid. El joven delantero de 17 no fue considerado para la lista de diez ternados en la que aparecen varias promesas del fútbol europeo.
Lee también: Dibu Martínez fue nominado para el Trofeo Yashin al mejor arquero del mundo
El español Lamine Yamal, ganador del trofeo Kopa en 2024, repite su lugar entre los candidatos para el de 2025, y es el gran candidato para obtenerlo. También aparecen otros jóvenes consagrados como el francés Désiré Doué y el portugués Joao Neves, campeones de Europa con el PSG.
Otros de los jóvenes destacados son Pau Cubarsí (Barcelona), Dean Huijsen (Real Madrid), Ayyoub Bouaddi (Lille), Myles Lewis-Skelly (Arsenal), Rodrigo Mora (Porto) y Kenan Yildiz (Juventus)
Párrafo especial merece Estevao, el único brasileño ternado, que acaba de dejar el Palmeiras para convertirse en nuevo jugador del Chelsea. El joven de 18 años es el único futbolista nacido en el continente americano que se encuentra en la lista.
La revista France Football entregará el Balón de Oro en la ceremonia que se llevará a cabo el lunes 22 de septiembre de 2025, con sede en el Teatro du Châtelet ubicado en París, Francia.
Según indican los principales medios deportivos del mundo, la lucha por el premio masculino está entre Ousmane Dembélé (PSG) y Lamine Yamal (Barcelona). El francés fue figura en la mejor temporada de la historia del club parisino y parece ser el máximo aspirante al galardón, mientras que el español mostró un nivel superlativo tanto con el Blaugrana como con su selección durante el reciente ciclo.
Otros de los jugadores que todavía sueñan con trofeo que otorga la revista France Football son Raphinha (Barcelona), Vitinha (PSG), Mohamed Salah (Liverpool) y Kylian Mbappé (Real Madrid), entre otros atletas que se destacaron en la reciente temporada.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 08:28:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El argentino irá por su tercer estatuilla consecutiva después de ganarla en 2023 y 2024.
Contenido: El argentino Emiliano Dibu Martínez fue nominado para el Trofeo Yashin que reconoce al mejor arquero del mundo en la última temporada. La prestigiosa revista France Football dio a conocer este jueves la nómina de candidatos al premio que se entregará en la próxima gala del Balón de Oro.
El futbolista de la Selección argentina buscará ese reconocimiento por tercer año consecutivo, luego de conseguirlo en 2023 y 2024.
El marplatense, de 32 años, competirá con Alisson Becker, Yassine Bono, Lucas Chevalier, Thibaut Courtois, Gianluigi Donnarumma, Jan Oblak, David Raya, Matz Sels y Yann Sommer.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 08:10:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El mejor tenista argentino tiene una lesión lumbar que no le permite desarrollar su juego. Ya salió del top 20 del ranking mundial y puede seguir cayendo.
Contenido: Francisco Cerúndolo tomó decisión de no jugar el Master 1000 de Cincinnati y aún está en duda para jugar el US Open, el último Grand Slam del año.
Leé también: Novak Djokovic tomó una decisión que compromete su participación en el US Open
Desde hace varios días, el mejor tenista argentino padece una lesión lumbar, que no le permite jugar en plenitud por lo que en las últimas horas se bajó del torneo para priorizar su salud.
“Lamentablemente no voy a poder competir en Cincinnati debido a la lesion que me obligo a retirarme en Toronto. Toca volver a casa a recuperar y volver a salir con todo”, escribió Francisco en sus redes sociales.
En los últimos meses, Cerúndolo no pudo encontrar un buen nivel de tenis lo que lo hizo salir del top 20 mundial en el ranking ATP. El argentino , que fue eliminado en primera ronda de Roland Garros y de Wimbledon, resignó los puntos de la temporada anterior por lo que su caída en la clasificación mundial fue evidente.
El US Open, último Grand Slam del año, se jugará desde el 24 de agosto hasta el 7 de septiembre, por lo que Cerúndolo tendrá un tiempo prudencial para tratar de curar la lesión y volver a las pistas. Por ahora, todo es una incógnita.
El US Open, que se jugará desde el 18 de agosto al 7 de septiembre, volvió a hacer historia: se convirtió en el primer torneo de tenis en repartir 90 millones de dólares en premios para los jugadores, entre todas las categorías, ya sea individuales o de dobles.
Los grandes protagonistas serán los campeones de los cuadros individuales, tanto masculino como femenino, que se llevarán a casa 5 millones de dólares cada uno. Esta cifra rompe todos los récords: significa un aumento del 39% respecto al año pasado, cuando Jannik Sinner y Aryna Sabalenka se consagraron y cobraron 3,6 millones cada uno.
Pero no solo ganan los campeones. Los finalistas recibirán 2,5 millones, los semifinalistas 1,26 millones, los cuartofinalistas 660 mil dólares y quienes pierdan en primera ronda cobrarán 110 mil dólares. La organización explicó que el objetivo es recompensar a todos los participantes, más allá del resultado deportivo.
También habrá récords en dobles: por primera vez, las parejas campeonas de dobles masculinos, femeninos y mixtos se llevarán 1 millón de dólares por equipo. Además, se destinarán 8 millones de dólares a la clasificación, con 57.200 dólares para quienes lleguen a la última ronda.
Además, todos los jugadores tendrán cubiertos gastos de viáticos y alojamiento: 1.000 dólares como asistencia para sus viajes, dos habitaciones en hotel oficial o 600 dólares por día si eligen hospedaje propio, junto con encordado gratuito de hasta cinco raquetas por ronda.
Con esta apuesta económica, el US Open reafirma su compromiso por mejorar las condiciones para todos los jugadores, desde los cuadros principales hasta los torneos previos.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 08:10:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La noticia se conoció cuando el equipo de la segunda división de Inglaterra presentó los números que usarán sus jugadores en la próxima temporada.
Contenido: El Ipswich Town inscribió al cantante Ed Sheeran como parte del plantel para la temporada 2025/26 del Championship y le asignó la camiseta número 17, un dorsal que se convirtió en un ícono del club, tanto por su valor simbólico como comercial.
Leé también: Tras apartar a Garnacho, el DT del Manchester United tomó una fuerte decisión con Lisandro Martínez
La noticia se dio a conocer cuando el equipo que juega en la segunda división de Inglaterra presentó los números que usarán sus jugadores.
Esta situación se compara con la de Spreen, el streamer argentino que, gracias a un acuerdo comercial, pudo jugar unos segundos para Deportivo Riestra en la Liga Profesional 2024. Ese caso generó polémica en Argentina, especialmente entre jugadores profesionales, entrenadores y directivos.
En junio de 2024, el cantautor británico transmitió su felicidad de por aportar “algo de dinero” en el equipo que ama a través de la compra de un mínimo porcentaje del paquete accionario. Ed Sheeran es seguidor del club desde que se mudó al condado de Suffolk cuando tenía tres años.
El astro musical, que tiene un asiento en el palco del estadio de Portman Road, ya colaboraba desde 2021 como principal patrocinador de sus camisetas.
“Ser seguidor del Ipswich es una alegría. Hay altibajos, pero en el fútbol hay que aceptarlo. No soy accionista con derecho a voto ni miembro de la directiva, solo estoy poniendo algo de dinero en el club que amo y él me devuelve el gesto, así que no me pidan sugerencias sobre fichajes o tácticas”, bromeó Sheeran.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 08:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Marcos Díaz llegó como referente y terminó marginado en medio de la crisis deportiva del Sabalero.
Contenido: El presente de Colón de Santa Fe es un verdadero calvario y ahora sumó un nuevo capítulo de tensión puertas adentro. Marcos Díaz, arquero experimentado y con pasado en Boca, salió a contar su verdad tras ser apartado del plantel y apuntó directo contra el DT, Martín Minella: “Es un capricho o un pase de facturas”, disparó.
Leé también: Comienza la cuarta fecha del Torneo Clausura: San Lorenzo-Vélez, el destacado del día
Díaz llegó al Sabalero como referente, con la expectativa de aportar experiencia en un momento complicado. Sin embargo, la interna explotó después de los incidentes tras el partido con Mitre, cuando el arquero pidió no jugar ante Chaco For Ever por sentirse anímicamente golpeado. “Nunca me tocó pasar esta situación. Hoy estoy afuera del plantel. Puede ser un capricho o un pase de facturas del técnico”, confesó en diálogo con TyC Sports.
El ex Huracán y Boca relató que la dirigencia entendió su pedido de no viajar, pero que la decisión no cayó bien en el cuerpo técnico. “Lo hablé con mis compañeros, ellos querían que esté, pero yo tenía que pensar en lo humano. No sumaba al grupo y necesitaba unos días para relajar la cabeza”, explicó. Para Díaz, el DT nunca le brindó el apoyo que necesitaba en ese momento.
La relación se tensó aún más antes del partido con Almirante Brown, cuando una lesión lo dejó afuera. “Nunca dije que no quería estar. Fue decisión del cuerpo técnico. Siempre entrené y aclaré mi situación”, remarcó. Según el arquero, el cuerpo técnico tomó la determinación de marginarlo y la dirigencia ya analiza rescindirle el contrato.
Díaz aseguró que la exclusión fue una represalia tras la ratificación de Minella hasta fin de torneo. “Me dijo que no me iba a tener en cuenta. Lo acepté y seguí entrenando. Después me enteré por un periodista que iba a entrenar contraturno y que la dirigencia pensaba rescindir mi contrato. Nunca me tocó vivir algo así”, lamentó.
El arquero se mostró sorprendido por la decisión y dejó un mensaje para el grupo: “Siento que no era el momento, por lo que se está jugando el equipo. No es necesario seguir metiendo leña al fuego. Esto le va a servir al técnico para aprender a manejar grupos”.
Mientras tanto, Colón atraviesa uno de los peores momentos de su historia reciente: marcha 15º en la Zona B de la Primera Nacional, muy lejos de la pelea por el ascenso y con el fantasma del descenso acechando. En la última fecha, sufrió un durísimo 4-0 ante Gimnasia de Jujuy.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 07:17:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El jugador argentino no tiene lugar en el Manchester City, por lo que el equipo inglés analiza ofertas para su negociación.
Contenido: Claudio Echeverri no es prioridad para Pep Guardiola en el Manchester City, por lo que no ve con malos ojos una trasnferencia. En las últimas horas, la Roma de Iitalia ofreció varios millones para quedarse con el talentoso delantero argentino, por lo que su futuro está cada vez más lejos del conjunto citizen.
Lee también: Una megafigura mundial llegó a la MLS para hacerle sombra a Lionel Messi: pase récord y máxima expectativa
Según el diaro Corriere della Sera, el conjunto de la Serie A está dispuesto a desembolsar unos 33 millones de euros para quedarse con el Diablito. El futbolista llegaría a través de un “préstamo”, con una opción de compra obligatoria, una estrategia muy usual en Europa para no romper el fair play financiero de los clubes.
El Manchester City está dispuesto a hacer la transacción, aunque puso una condición para no perder al argentino. En el acuerdo entre clubes habría una cláusula de recompra de 40 millones de euros.
Claudio “Diablito” Echeverri fue una de las grandes apuestas del Manchester City a comienzos de 2024, tras sus destacadas actuaciones en River y con la Selección argentina juvenil. Sin embargo, su adaptación a la Premier League tuvo algunos altibajos.
Lee también: Un salario de estrella: Franco Mastantuono cobrará una fortuna en su primera temporada en el Real Madrid
Desde su trasferencia a Inglaterra por 18.5 millones de euros, el Diablito sumó apenas 64 minutos, repartidos entre la Premier League, la FA Cup y el Mundial de Clubes, donde marcó un gol y debió retirarse por una lesión en el tobillo que lo hizo perder el resto de la competencia.
Desde el círculo cercano a Echeverri ven con buenos ojos una salida si el destino garantiza minutos. El objetivo es claro: tener continuidad para seguir creciendo y consolidarse en el fútbol europeo.
La chance de pasar a la liga italiana le permitirá ganar roce en un entorno competitivo y con exigencia. La Loba, con Gian Piero Gasperini como DT, terminó la temporada anterior en la quinta posición y se clasificó a la Europa League.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 07:16:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La revista France Football comunicó quiénes son los aspirantes, entre los que figuran los argentinos Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez. Dibu es candidato al Trofeo Lev Yashin al mejor arquero
Contenido: France Football anunció este jueves a los candidatos para ganar el Balón de Oro 2025 y el resto de los trofeos, cuyos ganadores se conocerán el lunes 22 de septiembre en una gala que contará con la habitual puesta en escena en el Théâtre du Châtelet, en pleno centro de París. Los argentinos Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez fueron preseleccionados. Este año, la ceremonia se hizo un mes antes de lo que suele ser tradicionalmente, ya que las entregas anteriores se realizaron a finales de octubre.
La cuenta oficial del Balón de Oro difundió todas listas de candidatos. Los apellidos que se conocieron primero son los 10 futbolistas que buscarán el Trofeo Kopa y las 5 jugadoras que irán por ese trofeo que destaca a la próxima promesa del mundo. Luego comunicó a los elegidos para pelear por el premio Yashin al mejor arquero, con una nueva designación del argentino Emiliano Dibu Martínez en ese grupo. La lista que peleará en el ámbito femenino y masculino por el galardón al mejor entrenador y los equipos candidatos al mejor del año, fueron las candidaturas que se develaron luego.
La edición de este año estará marcada por la igualdad de género en el reconocimiento de logros individuales. Por primera vez, todos los premios que eran exclusivos para hombres también estarán disponibles para las mujeres. Así, el galardón a la Mejor Portera, la Mejor Jugadora Joven y la Máxima Goleadora se sumarán a la gala, acompañando a los tradicionales premios colectivos e individuales.
Los organizadores anuncia la lista de nominados este 7 de agosto, tras una evaluación sustentada en criterios exigentes. Para elegir a los ganadores del Balón de Oro, France Football convoca a un jurado compuesto por 100 periodistas en la categoría masculina y 50 en la femenina. Estos periodistas representan a los países mejor posicionados en el ranking FIFA. El sistema de votación exige que cada jurado seleccione un top 10, asignando un puntaje de acuerdo con la posición de cada futbolista seleccionado. El jugador o jugadora que suma la mayor cantidad de puntos recibe el Balón de Oro.
El proceso de selección prioriza tres aspectos jerarquizados. El primero es el rendimiento individual y la capacidad para destacar con actuaciones determinantes. El segundo lo conforman el trabajo en equipo y los trofeos obtenidos a lo largo de la temporada. Como tercer elemento, se valora la clase y el juego limpio dentro de la cancha. El período considerado abarca desde julio de 2024 hasta junio de 2025, en concordancia con el calendario del fútbol europeo.
Desde que France Football separó su camino de la FIFA en 2016, el Balón de Oro mantuvo su impronta de independencia, ampliando la premiación no solo a los mejores jugadores y jugadoras sino también a entrenadores, arqueros y futbolistas sub 21.
En la histórica lista de ganadores recientes figuran nombres destacados. En 2024, el español Rodri, es el último en sumarse al palmarés, tras una temporada sólida en el Manchester City, donde conquistó la Premier League, la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes, y también levantó el título de la Eurocopa con la selección española, torneo en el que fue elegido el mejor jugador. En esa edición, el volante superó en la votación final a Vinicius Jr. y a Jude Bellingham.
Tras la separación con la FIFA en 2016, los ganadores fueron Cristiano Ronaldo (2016 y 2017), Luka Modric (2018), Lionel Messi (2019, 2021 y 2024), Karim Benzema (2022) y el mencionado Rodri (2024).
Desde el inicio de la premiación en 1956, el Balón de Oro se consolidó como el mayor reconocimiento individual del fútbol mundial. Lionel Messi es el máximo ganador, con ocho galardones, conseguidos en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019, 2021 y 2023. El argentino también cuenta con cinco segundos puestos y un tercer lugar. Cristiano Ronaldo, por su parte, obtuvo cinco estatuillas (2008, 2013, 2014, 2016 y 2017). En el tercer escalón se encuentran Michel Platini, Johan Cruyff y Marco van Basten con tres Balones de Oro cada uno.
Alexis Mac Allister (Liverpool - Argentina), Lautaro Martínez (Inter Milan - Argentina), Ousmane Dembélé (París Saint Germain - Francia), Gianluigi Donnarumma (París Saint Germain - Italia), Jude Bellingham (Real Madrid - Inglaterra), Désiré Doué (París Saint Germain - Francia), Denzel Dumfries (Inter Milan - Países Bajos), Serhou Guirassy (Borussia Dortmund - Guinea), Erling Haaland (Manchester City - Noruega), Viktor Gyökeres (Sporting Lisboa y Arsenal - Suecia), Achraf Hakimi (París Saint Germain - Marruecos), Harry Kane (Bayern Münich - Inglaterra), Scott McTominay (Napoli - Escocia), Kylian Mbappe (Real Madrid - Francia), Nuno Mendes (París Saint Germain - Portugal), Joao Neves (París Saint Germain - Portugal), Pedri (FC Barcelona - España), Cole Palmer (Chelsea - Inglaterra), Michael Olisé (Bayern Múnich - Francia), Raphinha (FC Barcelona - Brasil), Declan Rice (Arsenal - Inglaterra), Fabián Ruiz (París Saint Germain - España), Virgil Van Dijk (Liverpool - Países Bajos), Vinicius Jr. (Real Madrid - Brasil), Mohamed Salah (Liverpool - Egipto), Florian Wirtz (Bayer Leverkusen y Liverpool - Alemania), Vitinha (París Saint Germain - Portugal), Lamine Yamal (FC Barcelona - España), Robert Lewandowski (FC Barcelona - Polonia) y Khvicha Kvaratskhelia (París Saint Germain - Georgia).
FC Barcelona (España), Botafogo (Brasil), Liverpool (Inglaterra), París Saint Germain (Francia) y Chelsea (Inglaterra).
Antonio Conte (Napoli, Italia), Luis Enrique (París Saint Germain, Francia), Hansi Flick (FC Barcelona, España), Enzo Maresca (Chelsea, Inglaterra) y Arne Slot (Liverpool, Inglaterra).
Emiliano Martínez (Aston Villa, Inglaterra), Alisson Becker (Liverpool, Inglaterra), Yassine Bounou (Al-Hilal, Arabia Saudita), Lucas Chevalier (Lille, Francia), Thibaut Courtois (Real Madrid, España), Gianluigi Donnarumma (París Saint Germain, Francia), Jan Oblak (Atlético Madrid, España), David Raya (Arsenal, Inglaterra), Matz Sels (Nottingham Forest, Inglaterra), Yann Sommer (Inter Milan, Italia).
Lamine Yamal (FC Barcelona, España), Ayyoub Bouaddi (Lille, Francia), Pau Cubarsi (FC Barcelona, España), Désire Doué (PSG, Francia), Esteveao (Palmeiras, Brasil), Dean Huijsen (AFC Bournemouth de Inglaterra y Real Madrid de España), Myles Lewis-Skelly (Arsenal FC, Inglaterra), Rodrigo Mora (FC Porto, Portugal), Joao Neves (PSG, Francia) y Kenan Yildiz (Juventus FC, Italia).
Lucy Bronze (Chelsea - Inglaterra), Barbra Banda (Orlando Pride - Zambia), Aitana Bonmatí (FC Barcelona - España), Sandy Baltimore (Chelsea - Francia), Mariona Caldentey (Arsenal - España), Klara Bühl (Bayern Münich - Alemania), Sofía Cantore (Juventus y Washington Spirit - Italia), Steph Catley (Arsenal - Australia), Melchie Dumornay (Olympique Lyon - Haití), Temwa Chawinga (Kansas City Current - Malawi), Emily Fox (Arsenal - Estados Unidos), Cristiana Girelli (Juventus - Italia), Esther González (Gotham FC - España), Caroline Graham Hansen (FC Barcelona - Noruega), Patri Guijarro (FC Barcelona - España), Amanda Gutierres (Palmeiras - Brasil), Hannah Hampton (Chelsea - Inglaterra), Pernile Harder (Bayern Múnich - Dinamarca), Lindsey Heaps (Olympique Lyon - Estados Unidos), Chloe Kelly (Manchester City y Arsenal - Inglaterra), Marta (Orlando Pride - Brasil), Frida Leonhardsen Maanum (Arsenal - Noruega), Ewa Pajor (FC Barcelona - Polonia), Clara Mateo (Paris FC - Francia), Alessia Russo (Arsenal - Inglaterra), Claudia Pina (FC Barcelona - España), Alexia Putellas (FC Barcelona - España), Johanna Rytting Kaneryd (Chelsea - Suecia), Caroline Weir (Real Madrid -Escocia), Leah Williamson (Arsenal - Inglaterra)
Arsenal (Inglaterra), FC Barcelona (España), Chelsea (Inglaterra), Olympique Lyon (Francia) y Orlando Pride (Estados Unidos).
Sonia Bompastor (Chelsea, Inglaterra), Arthur Elias (selección de Brasil), Justine Madugu (selección de Nigeria), Reneé Slegers (Arsenal, Inglaterra) y Sarina Wiegman (selección de Inglaterra).
Chiamaka Nnadozie (París FC de Francia y Brighton de Inglaterra), Daphne Van Domselaar (Arsenal, Inglaterra), Hannah Hampton (Chelsea, Inglaterra), Cata Coll (FC Barcelona, España) y Ann-Katrin Berger (Gotham FC, Estados Unidos).
Michelle Agyemang (Arsenal-Brighton, Inglaterra), Linda Caicedo (Real Madrid, España), Wieke Kaptein (Chelsea, Inglaterra), Vicky Lopez (FC Barcelona, España) y Claudia Martínez Ovando (Club Olimpia, Paraguay).
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 07:16:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La revista France Football comunicó quiénes son los aspirantes, entre los que figuran los argentinos Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez. Dibu es candidato al Trofeo Lev Yashin al mejor arquero
Contenido: France Football anunció este jueves a los candidatos para ganar el Balón de Oro 2025 y el resto de los trofeos, cuyos ganadores se conocerán el lunes 22 de septiembre en una gala que contará con la habitual puesta en escena en el Théâtre du Châtelet, en pleno centro de París. Los argentinos Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez fueron preseleccionados. Este año, la ceremonia se hizo un mes antes de lo que suele ser tradicionalmente, ya que las entregas anteriores se realizaron a finales de octubre.
La cuenta oficial del Balón de Oro difundió todas listas de candidatos. Los apellidos que se conocieron primero son los 10 futbolistas que buscarán el Trofeo Kopa y las 5 jugadoras que irán por ese trofeo que destaca a la próxima promesa del mundo. Luego comunicó a los elegidos para pelear por el premio Yashin al mejor arquero, con una nueva designación del argentino Emiliano Dibu Martínez en ese grupo. La lista que peleará en el ámbito femenino y masculino por el galardón al mejor entrenador y los equipos candidatos al mejor del año, fueron las candidaturas que se develaron luego.
La edición de este año estará marcada por la igualdad de género en el reconocimiento de logros individuales. Por primera vez, todos los premios que eran exclusivos para hombres también estarán disponibles para las mujeres. Así, el galardón a la Mejor Portera, la Mejor Jugadora Joven y la Máxima Goleadora se sumarán a la gala, acompañando a los tradicionales premios colectivos e individuales.
Los organizadores anuncia la lista de nominados este 7 de agosto, tras una evaluación sustentada en criterios exigentes. Para elegir a los ganadores del Balón de Oro, France Football convoca a un jurado compuesto por 100 periodistas en la categoría masculina y 50 en la femenina. Estos periodistas representan a los países mejor posicionados en el ranking FIFA. El sistema de votación exige que cada jurado seleccione un top 10, asignando un puntaje de acuerdo con la posición de cada futbolista seleccionado. El jugador o jugadora que suma la mayor cantidad de puntos recibe el Balón de Oro.
El proceso de selección prioriza tres aspectos jerarquizados. El primero es el rendimiento individual y la capacidad para destacar con actuaciones determinantes. El segundo lo conforman el trabajo en equipo y los trofeos obtenidos a lo largo de la temporada. Como tercer elemento, se valora la clase y el juego limpio dentro de la cancha. El período considerado abarca desde julio de 2024 hasta junio de 2025, en concordancia con el calendario del fútbol europeo.
Desde que France Football separó su camino de la FIFA en 2016, el Balón de Oro mantuvo su impronta de independencia, ampliando la premiación no solo a los mejores jugadores y jugadoras sino también a entrenadores, arqueros y futbolistas sub 21.
En la histórica lista de ganadores recientes figuran nombres destacados. En 2024, el español Rodri, es el último en sumarse al palmarés, tras una temporada sólida en el Manchester City, donde conquistó la Premier League, la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes, y también levantó el título de la Eurocopa con la selección española, torneo en el que fue elegido el mejor jugador. En esa edición, el volante superó en la votación final a Vinicius Jr. y a Jude Bellingham.
Tras la separación con la FIFA en 2016, los ganadores fueron Cristiano Ronaldo (2016 y 2017), Luka Modric (2018), Lionel Messi (2019, 2021 y 2024), Karim Benzema (2022) y el mencionado Rodri (2024).
Desde el inicio de la premiación en 1956, el Balón de Oro se consolidó como el mayor reconocimiento individual del fútbol mundial. Lionel Messi es el máximo ganador, con ocho galardones, conseguidos en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019, 2021 y 2023. El argentino también cuenta con cinco segundos puestos y un tercer lugar. Cristiano Ronaldo, por su parte, obtuvo cinco estatuillas (2008, 2013, 2014, 2016 y 2017). En el tercer escalón se encuentran Michel Platini, Johan Cruyff y Marco van Basten con tres Balones de Oro cada uno.
Alexis Mac Allister (Liverpool - Argentina), Lautaro Martínez (Inter Milan - Argentina), Ousmane Dembélé (París Saint Germain - Francia), Gianluigi Donnarumma (París Saint Germain - Italia), Jude Bellingham (Real Madrid - Inglaterra), Désiré Doué (París Saint Germain - Francia), Denzel Dumfries (Inter Milan - Países Bajos), Serhou Guirassy (Borussia Dortmund - Guinea), Erling Haaland (Manchester City - Noruega), Viktor Gyökeres (Sporting Lisboa y Arsenal - Suecia), Achraf Hakimi (París Saint Germain - Marruecos), Harry Kane (Bayern Münich - Inglaterra), Scott McTominay (Napoli - Escocia), Kylian Mbappe (Real Madrid - Francia), Nuno Mendes (París Saint Germain - Portugal), Joao Neves (París Saint Germain - Portugal), Pedri (FC Barcelona - España), Cole Palmer (Chelsea - Inglaterra), Michael Olisé (Bayern Múnich - Francia), Raphinha (FC Barcelona - Brasil), Declan Rice (Arsenal - Inglaterra), Fabián Ruiz (París Saint Germain - España), Virgil Van Dijk (Liverpool - Países Bajos), Vinicius Jr. (Real Madrid - Brasil), Mohamed Salah (Liverpool - Egipto), Florian Wirtz (Bayer Leverkusen y Liverpool - Alemania), Vitinha (París Saint Germain - Portugal), Lamine Yamal (FC Barcelona - España), Robert Lewandowski (FC Barcelona - Polonia) y Khvicha Kvaratskhelia (París Saint Germain - Georgia).
FC Barcelona (España), Botafogo (Brasil), Liverpool (Inglaterra), París Saint Germain (Francia) y Chelsea (Inglaterra).
Antonio Conte (Napoli, Italia), Luis Enrique (París Saint Germain, Francia), Hansi Flick (FC Barcelona, España), Enzo Maresca (Chelsea, Inglaterra) y Arne Slot (Liverpool, Inglaterra).
Emiliano Martínez (Aston Villa, Inglaterra), Alisson Becker (Liverpool, Inglaterra), Yassine Bounou (Al-Hilal, Arabia Saudita), Lucas Chevalier (Lille, Francia), Thibaut Courtois (Real Madrid, España), Gianluigi Donnarumma (París Saint Germain, Francia), Jan Oblak (Atlético Madrid, España), David Raya (Arsenal, Inglaterra), Matz Sels (Nottingham Forest, Inglaterra), Yann Sommer (Inter Milan, Italia).
Lamine Yamal (FC Barcelona, España), Ayyoub Bouaddi (Lille, Francia), Pau Cubarsi (FC Barcelona, España), Désire Doué (PSG, Francia), Esteveao (Palmeiras, Brasil), Dean Huijsen (AFC Bournemouth de Inglaterra y Real Madrid de España), Myles Lewis-Skelly (Arsenal FC, Inglaterra), Rodrigo Mora (FC Porto, Portugal), Joao Neves (PSG, Francia) y Kenan Yildiz (Juventus FC, Italia).
Lucy Bronze (Chelsea - Inglaterra), Barbra Banda (Orlando Pride - Zambia), Aitana Bonmatí (FC Barcelona - España), Sandy Baltimore (Chelsea - Francia), Mariona Caldentey (Arsenal - España), Klara Bühl (Bayern Münich - Alemania), Sofía Cantore (Juventus y Washington Spirit - Italia), Steph Catley (Arsenal - Australia), Melchie Dumornay (Olympique Lyon - Haití), Temwa Chawinga (Kansas City Current - Malawi), Emily Fox (Arsenal - Estados Unidos), Cristiana Girelli (Juventus - Italia), Esther González (Gotham FC - España), Caroline Graham Hansen (FC Barcelona - Noruega), Patri Guijarro (FC Barcelona - España), Amanda Gutierres (Palmeiras - Brasil), Hannah Hampton (Chelsea - Inglaterra), Pernile Harder (Bayern Múnich - Dinamarca), Lindsey Heaps (Olympique Lyon - Estados Unidos), Chloe Kelly (Manchester City y Arsenal - Inglaterra), Marta (Orlando Pride - Brasil), Frida Leonhardsen Maanum (Arsenal - Noruega), Ewa Pajor (FC Barcelona - Polonia), Clara Mateo (Paris FC - Francia), Alessia Russo (Arsenal - Inglaterra), Claudia Pina (FC Barcelona - España), Alexia Putellas (FC Barcelona - España), Johanna Rytting Kaneryd (Chelsea - Suecia), Caroline Weir (Real Madrid -Escocia), Leah Williamson (Arsenal - Inglaterra)
Arsenal (Inglaterra), FC Barcelona (España), Chelsea (Inglaterra), Olympique Lyon (Francia) y Orlando Pride (Estados Unidos).
Sonia Bompastor (Chelsea, Inglaterra), Arthur Elias (selección de Brasil), Justine Madugu (selección de Nigeria), Reneé Slegers (Arsenal, Inglaterra) y Sarina Wiegman (selección de Inglaterra).
Chiamaka Nnadozie (París FC de Francia y Brighton de Inglaterra), Daphne Van Domselaar (Arsenal, Inglaterra), Hannah Hampton (Chelsea, Inglaterra), Cata Coll (FC Barcelona, España) y Ann-Katrin Berger (Gotham FC, Estados Unidos).
Michelle Agyemang (Arsenal-Brighton, Inglaterra), Linda Caicedo (Real Madrid, España), Wieke Kaptein (Chelsea, Inglaterra), Vicky Lopez (FC Barcelona, España) y Claudia Martínez Ovando (Club Olimpia, Paraguay).
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 06:52:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Francois Provost dejó en claro su postura respecto a los nuevos proyectos de la marca vinculados a la escudería francesa.
Contenido: Alpine transita una temporada complicada en la Fórmula 1, con resultados y rendimientos muy por debajo de lo esperado. El primer paso hacia la reconstrucción fue el nombramiento de Francois Provost como nuevo CEO del grupo, quien dejó en claro su postura respecto a los nuevos proyectos que ilusionan a Franco Colapinto.
Leé también: El comunicado de los organizadores de la prueba de la F1 sobre el accidente de Colapinto: “Nada que ver”
“La Fórmula 1 forma parte de nuestra estrategia central para Alpine y no tengo intención de cambiarlo”, afirmó en diálogo con el medio PlanetF1.
Estas palabras dejan en claro la intención del nuevo directivo, quien asumió el cargo el pasado 31 de julio en reemplazo de Luca De Meo, cuyo puesto fue ocupado de forma interina por Duncan Minto.
Con sus declaraciones, el nuevo CEO de Renault desestimó los rumores que apuntaban a una posible salida de Renault del proyecto Alpine.
En las últimas semanas, habían circulado versiones sobre el supuesto interés de Oliver Oakes en adquirir la escudería, con apoyo económico de la familia Mazepin, así como también una propuesta vinculada a Hyundai.
Provost no solo desmintió esas especulaciones, sino que reafirmó el compromiso con el equipo y su futuro: “La prioridad absoluta del equipo de Fórmula 1 es el rendimiento, mejorarlo este año y, por supuesto, triunfar en 2026 con el nuevo coche”.
El piloto argentino volverá a subirse al monoplaza en el Gran Premio de los Países Bajos, del 29 al 31 de agosto, en el circuito de Zandvoort.
Luego continuará su calendario con los compromisos en Italia, Azerbaiyán, Singapur, Estados Unidos, Qatar y Abu Dhabi.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 04:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El ciclista retirado y ex campeón del Tour de Francia abordó su versión sobre la revelación del doping, en una entrevista para el podcast “Habits & Hustle”
Contenido: El ascenso de la figura de Lance Armstrong en el ciclismo profesional, su caída tras el escándalo de dopaje y su posterior reconstrucción personal y profesional conforman una de las historias más discutidas del deporte contemporáneo.
Durante una reciente entrevista con el podcast Habits & Hustle —conducido por Jennifer Cohen—, el deportista retirado repasó los momentos que definieron su vida: desde la lucha contra el cáncer testicular a los 25 años, la pérdida de más de USD 100 millones tras la revelación de su dopaje, hasta su rol actual como inversor y comunicador.
La carrera de Armstrong inició en la natación durante su infancia en Dallas, Texas. Poco después se volcó al triatlón, disciplina en la que, con solo 15 años, competía contra adultos y obtenía resultados destacados.
Su transición definitiva al ciclismo se produjo tras su selección para el equipo estadounidense en el Campeonato Mundial Juvenil de Moscú en 1989. Con 27 años alcanzó la cima al ganar su primer Tour de Francia, logro que repetiría varias veces y que lo proyectó al estrellato internacional.
La gloria deportiva del ciclista fue opacada por dos desafíos trascendentales. El primero sobrevino con el diagnóstico de cáncer testicular, enfermedad que logró superar. El segundo llegaría con el escándalo de dopaje que, más de una década atrás, lo alejó del ciclismo profesional y lo situó en el centro de una tormenta mediática.
Armstrong diferenció entre “ser expuesto” y “ser atrapado” en el contexto del dopaje. “No me atraparon, fui expuesto. Fue más un proceso legal que un éxito del sistema antidopaje”, explicó, recalcando que nunca dio positivo en los controles, sino que la verdad emergió por vías legales y mediáticas.
El entorno del pelotón en aquellos años, según Armstrong, se caracterizaba por presión extrema y competencia feroz. A propósito de esto, relató: “Había 200 ciclistas en la carretera, todos intentando estar en el mismo lugar al mismo tiempo. No solo era cuestión de resistencia física, sino de estrategia, política y alianzas cambiantes”.
Asimismo, sostuvo que el uso de sustancias prohibidas era frecuente según su perspectiva, aunque la narrativa pública lo ubicó como el principal responsable.
Las consecuencias personales y económicas del escándalo fueron severas. Tras el derrumbe de su imagen pública, atravesó momentos complejos y confesó: “Perdí más de 100 millones de dólares entre devoluciones y contratos no cumplidos”. Aquel monto correspondía a pagos exigidos por aseguradoras y a ingresos que desaparecieron en un instante. “Fue una muerte por mil cortes”, remarcó sobre el colapso financiero.
Pese a semejante golpe, el ex corredor reconstruyó su vida en el ámbito de la inversión. Su camino hacia los negocios comenzó con apuestas personales en marcas de consumo como Waterloo y Athletic Brewing, y se consolidó con la creación de Next Ventures, un fondo de capital de riesgo centrado en salud y bienestar, junto a su socia Mel Strong.
Entre los éxitos más relevantes de Armstrong como inversor figura su participación temprana en Uber, a través de un fondo que, según su propio relato, “fue el más exitoso de la historia”. “Por la gracia de Dios, tuve acceso a eso y cambió todo. Salvó a mi familia”, expresó.
Más allá de los negocios, Armstrong reflexionó sobre la resiliencia y la percepción pública. “La única opinión que me importa es la de quienes estuvieron en la carrera”, sentenció, quitando peso a los juicios externos y a la imagen proyectada por los medios.
Admitió que la “cultura de la cancelación” lo afectó en profundidad, aunque considera que el tiempo y la apertura actual de la sociedad le permitieron regresar a la vida pública. Sobre su redención profundizó: “La resiliencia y la capacidad de reinventarse son claves para salir adelante”.
En el plano personal, se describió como alguien mucho más relajado y juguetón de lo que la opinión pública supone. Compartió anécdotas familiares, como la participación espontánea de su hija durante la entrevista. “Mis hijos dirían que soy un payaso”, comentó entre risas, valorando que su entorno nunca lo abandonó.
El ex ciclista habló sobre sus hábitos diarios, la importancia del ejercicio físico y la soledad como espacios de equilibrio mental. Con respecto a esto, confesó: “El ejercicio es mi iglesia; necesito moverme para estar bien mentalmente”.
A su vez disfruta de largos trayectos en bicicleta en soledad y de las primeras horas del día destinadas a la lectura y la reflexión. Su rutina incluye trabajo diario en la oficina de Next Ventures y una vida familiar estable, en la que su esposa y sus hijos ocupan un lugar central.
Al hablar del futuro, Lance Armstrong expresó gratitud por la oportunidad de reemergencia que la sociedad le brindó. Cree que la percepción pública evolucionó y que la redención es un proceso colectivo, no solo individual. “Puedo desearlo todo lo que quiera, pero si la sociedad no te deja volver, no hay nada que hacer”, sentenció.
Para quienes se preguntan cuál es la sensación de caer en el Tour de Francia, ofreció una imagen contundente: el impacto se equipara a saltar de un coche en movimiento a gran velocidad. Así, el ex campeón cerró la conversación, convencido de que tras cada golpe, la clave está en levantarse y seguir adelante.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 00:13:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Un exfutbolista del Xeneize sería el designado para el nuevo rol que impulsó el presidente Juan Román Riquelme.
Contenido: Juan Román Riquelme continúa con las reformas dentro de la estructura del manejo del fútbol de Boca. Tras las salidas de “Chicho” Serna y Raúl Cascini, el presidente del Xeneize creará el cargo de mánager deportivo para la gestión del plantel profesional que hoy tiene a Miguel Ángel Russo como entrenador.
Leé también: La feroz crítica de una gloria de Boca a Riquelme tras la disolución del Consejo de Fútbol: “Más de lo mismo”
En la danza de nombres que suenan para el puesto se destaca la figura de Carlos Navarro Montoya. Según pudo averiguar TN, el “Mono” es el máximo candidato a convertirse en nuevo mánager del club de la Ribera y las gestiones están muy encaminadas para que el exarquero asuma el rol.
Su última actividad relacionada al fútbol había sido hace algunos meses, en Santamarina de Tandil. Navarro Montoya duró ocho partidos como entrenador del Aurinegro hasta su salida por los malos resultados cosechados. Previamente, sumó experiencia en Chacarita y en el CD Guadalajara de España.
Boca no cuenta con un mánager desde diciembre de 2019, cuando Nicolás Burdisso renunció a su puesto tras la llegada de la actual dirigencia. El triunfo electoral de la fórmula Ameal-Riquelme impulsó la creación del Consejo de Fútbol, órgano que finalmente fue disuelto en las últimas horas.
El Club Atlético Boca Juniors informa que Mauricio Serna y Raúl Cascini dejan sus cargos en el Consejo de Fútbol y ya no forman parte de la institución. Les agradecemos a ambos el compromiso y el trabajo sostenido de estos años. Durante su gestión, el Club alcanzó importantes logros deportivos e institucionales, período en el cual obtuvo seis títulos oficiales, además de ser el último club argentino en disputar la final de la Copa Libertadores. Valoramos también su intervención en el desarrollo y proyección de numerosos jugadores de las divisiones juveniles, muchos de los cuales fueron promovidos al equipo de primera división. Les deseamos a Mauricio y a Raúl el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos personales y profesionales.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El club Excursionistas confirmó que el joven hallado muerto junto a la ex casa de Cerati era jugador de sus inferiores. Se llamaba Diego y desapareció en 1984.
Contenido: Excursionistas dio a conocer a través de un comunicado oficial que el joven que se encontraba desaparecido desde 1984, del cual se encontraron restos en la vivienda aledaña al chalet donde residía Gustavo Cerati, era jugador del equipo de Bajo Belgrano. Los análisis del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmaron que pertenecen a Diego Fernández Lima, adolescente de 16 años desaparecido el 26 de julio de 1984. La noticia conmovió especialmente al ambiente del fútbol de ascenso, ya que era futbolista juvenil de “Excursio”. “Enviamos nuestras condolencias y un fuerte abrazo, deseamos que su alma finalmente pueda descansar en paz”, expresó la institución en sus redes sociales en un emotivo mensaje hacia la familia de Fernández Lima. El cuerpo fue enterrado en una fosa pequeña situada en la medianera que divide ambos domicilios y el pozo medía 40 centímetros de profundidad, 60 de ancho y 1,20 metros de largo. Obreros que realizaban excavaciones para efectuar una demolición en el inmueble descubrieron los restos y alertaron a la Policía. Según supo la agencia Noticias Argentinas, el 20 de mayo pasado, peritos de la Policía Científica de la Ciudad levantaron los rastros y luego se los entregaron en distintos sobres de madera al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). En ese momento, se recolectaron 151 fragmentos de restos óseos humanos (tibia, peroné, mandíbula, piezas dentales aisladas, entre otros), una llave, un llavero naranja, un pedazo de reloj de marca CASIO, una etiqueta de prenda de vestir, un trozo de tela y un dije con inscripciones en idioma chino o japonés. Los forenses tomaron una prueba de ADN a la madre del muchacho, el cual arrojó resultado positivo, indicó el portal del diario Clarín. En medio de la repercusión, Excursionistas recuperó una carta escrita por Daniel Viviani, histórico dirigente y socio vitalicio, poco después de la desaparición: “Mi querido gallego, siempre te recordamos cada vez que nos reunimos en el vestuario. Las finales las jugábamos por Excursionistas y por vos, cuando gritábamos: ‘¡Se siente, se siente, el gaita está presente!’, alguna lágrima corría por mi cara”. NA
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La propuesta no dejó satisfechó a Estudiantes.
Contenido: La dirigencia de Boca ofreció 2,5 millones de dólares y ceder sin cargo y sin opción al defensor Marcos Rojo a cambio del mediocampista de Estudiantes de La Plata Santiago Ascacíbar. Sin embargo, la propuesta fue rechazada ya que el equipo platense está próximo a jugar los octavos de final de la Copa Libertadores. La consulta fue realizada por el presidente Juan Román Riquelme, quien se comunicó telefónicamente con su par de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, pero el ofrecimiento no dejó satisfechó a la “Brujita”. Esto se debe a que según sus directivos es muy difícil reemplazar al mediocampista, quien tiene un rol clave en el equipo que deberá jugar los octavos de final de la Copa Libertadores frente a Cerro Porteño de Paraguay, el próximo 13 de agosto, en Asunción. Tras conocerse la determinación de Estudiantes, Rojo continuará entrenándose al margen del plantel de Boca, junto con los defensores Cristian Lema y Marcelo Saracchi, también marginados del equipo titular. Rojo culminará su vínculo laboral en diciembre, al igual que Cristian Lema, mientras que Saracchi recién finaliza su contrato en diciembre de 2027 y necesita jugar para ser tenido en cuenta por Marcelo Bielsa, quien dirige a la selección de Uruguay que disputa las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de los Estados Unidos, Canadá y México 2026. Por otra parte, se supo que Riquelme tiene que decidir si contratará a un mánager deportivo, o si continuará Marcelo Delgado a cargo de la secretaría técnica. Entre los nombres que figuran están los del ex director técnico de la Selección argentina Néstor Pekerman y el ex arquero Carlos Fernando Navarro Montoya. La reestructuración tras la eliminación del Consejo de Fútbol está prevista para la semana próxima, tras el partido de Boca con Racing, el sábado próximo, y se espera que a partir de allí la directiva comience a negociar la salida de los jugadores que no son tenidos en cuenta por el entrenador Miguel Ángel Russo. Boca, bajo la dirección técnica de Russo, lleva 11 partidos sin ganar, por lo que el clásico que se jugará en La Bombonera el sábado próximo adquiere una gran trascendencia, ya que de darse un nuevo resultado adverso para el equipo xeneize Russo quedará aún más en la cuerda floja.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El defensor quedará libre luego de aceptar la propuesta del Xeneize para finalizar el vínculo.
Contenido: Marcos Rojo tomó este jueves la decisión de rescindir su contrato con Boca, luego de haber rechazado la propuesta en primera instancia. El zaguero central de 35 años quedará en libertad de acción y podrá negociar con otra institución, con Estudiantes de La Plata como el destino que picaría en punta. Según trascendió, fue el ex Manchester United quien dio el paso para llevar a cabo la reunión en la que, de común acuerdo con la Comisión Directiva, se decidió finalizar el vínculo contractual con el cuadro azul y oro. De esta manera, Rojo cobrará hasta el último día trabajado y este viernes firmará la recisión del contrato. Una vez finalizada la desvinculación con el conjunto de La Ribera, todo parecería indicar que el futbolista se incorporará al "Pincha", club en el que debutó y que lo pretende desde hace varias semanas. El pasado miércoles, el defensor central le envió un mensaje a Marcelo Delgado, mano derecha de Juan Román Riquelme (presidente de Boca) y quien lleva adelante la gestión, luego de que su entorno lo convenciera de que dejar Brandsen 805 sería la decisión correcta. Fuente: NA.
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Con el triunfo, el equipo rosa clasificó a los cuartos de final del certamen norteamericano.
Contenido: El Inter de Miami del astro argentino Lionel Messi, marginado por lesión, le ganó a los Pumas de México por 3-1 al término del partido que disputaron esta noche, en el Chase Stadium, por la tercera fecha de la fase de grupos de la Leagues Cup 2025. El elenco mexicano había comenzado en ventaja, con el gol del extremo Jorge Ruvalcaba a los 33 minutos de la etapa inicial , aunque las “Garzas” remontaron con los tantos del volante argentino Rodrigo De Paul, a los 44 del mismo período, el delantero uruguayo Luis Suárez, de penal a los 13 del complemento, y el atacante argentino Tadeo Allende, a los 23. Con el triunfo, el Inter Miami garantizó la clasificación a los cuartos de final del certamen norteamericano y espera rival, que será uno de los cuatro clasificados en la zona de la liga mexicana. La primera llegada del partido se dio a los dos minutos, con un remate bajo desde el costado derecho del volante Adalberto Carrasquilla, del equipo mexicano, que fue tapado por el arquero argentino Rocco Ríos Novo. El primer acercamiento del Inter fue por parte del delantero Luis Suárez, en 15 minutos, cuando recibió en el borde del área y metió un remate de primera, que buscaba el palo izquierdo del arquero Miguel Paul y se fue desviado por poco. La visita abrió el marcador a los 33 minutos de la primera etapa, con un pase pinchado que habilitó al extremo Jorge Ruvalcaba, quien picó al espacio por el costado derecho del área y definió de volea, para vencer la oposición de Ríos Novo sobre su palo izquierdo y marcar el 1-0. El equipo rosa logró igualar en 44 minutos del primer tiempo, con un centro por izquierda de Suárez, que fue controlado de pecho y rematado al gol por el volante argentino Rodrigo De Paul, quien consiguió su primera conquista con las “Garzas”. En el segundo minuto de la segunda etapa, Suárez era asistido por De Paul para convertir el tercer gol del partido, aunque su tanto fue invalidado a instancias del VAR, por fuera de juego del uruguayo. A los 13 minutos del complemento, con un penal que llegó por una mano en el área del volante José Caicedo, Luis Suárez picó la pelota desde los 12 pasos y puso al Inter Miami en ventaja. El equipo de Javier Mascherano pudo haber ampliado la ventaja a los 21 minutos, con un pase largo del mediocampista Sergio Busquets que habilitó al delantero argentino Tadeo Allende, quien definió por arriba ante la salida del arquero Miguel Paul, aunque no lo pudo superar. Solo dos minutos más tarde, “Lucho” Suárez controló la pelota en la frontal del área y metió un buen pase filtrado para el desmarque de Tadeo Allende, que encaró al guardameta rival y lo venció para el 3-1. Los Pumas volvieron a llegar a los 35 minutos, con un centro desde la derecha rematado de volea por el defensor Álvaro Angulo, exjugador de Independiente, con un tiro que se fue alto. A los 38 minutos, el volante argentino Benjamín Cremaschi quedó mano a mano a campo abierto, gambeteó al arquero rival y se preparaba para definir ante el arco libre, pero su remate fue bloqueado por un defensor. NA
Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El ATP de Belgrado se mudará a Atenas. La familia Djokovic tomó la decisión por la pelea del tenista con el presidente de Serbia tras apoyar las protestas.
Contenido: El ATP 250 que debía disputarse en Belgrado a comienzos de noviembre cambiará de sede y se mudará a Atenas, tras la decisión que tomó la familia de Novak Djokovic –propietaria de la licencia– en medio de la profunda tensión política que atraviesa Serbia. En un comunicado oficial, los Djokovic explicaron que “a pesar del gran compromiso y los esfuerzos, no se pudieron garantizar las condiciones para la realización del torneo en la fecha y el formato previstos, por lo que se resolvió no celebrar la edición de este año en Belgrado”. De forma inmediata confirmaron que la competición se mantendrá en calendario, pero en la capital griega, donde se jugará por primera vez. El trasfondo es que Djokovic y el presidente serbio Aleksandar Vucic atraviesan su peor momento. El ex número 1 del mundo respaldó abiertamente las protestas estudiantiles contra la corrupción gubernamental y reclamó justicia por las 16 víctimas fatales del trágico episodio en la estación de trenes de Novi Sad, un caso que derivó en manifestaciones masivas. Ese posicionamiento político de “Nole” detonó la ruptura definitiva con Vucic, quien había expresado que el tenista era el símbolo deportivo del país. La falta de respaldo estatal y un clima social de pura tensión terminaron por hacer inviable el torneo en suelo serbio. La organización lamentó la mudanza, pero aseguró que “sigue comprometida con el desarrollo del tenis en Serbia y trabajará para que en el futuro vuelvan a celebrarse eventos profesionales en Belgrado”. Sin embargo, puertas adentro se asume que la relación con el Gobierno está rota y que cualquier regreso dependerá de cambios políticos o de la recomposición del vínculo entre la familia Djokovic y la administración de Vucic. NA
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 22:39:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Las Garzas dieron vuelta el resultado gracias al tanto del Motocirto, Suárez y Allende para seguir en la competicion.
Contenido: El Inter Miami sin Lionel Messi, que se encuentra lesionado, venció 3-1 al Pumas en el tercer partido de la primera fase de la Leagues Cup. Jorge Ruvalcaba abrió el marcador para los mexicano pero Rodrigo De Paul, Luis Suárez y Tadeo Allende anotaron para dar vuelta el resultado y darle la clasificación a su equipo a los cuartos de final.
Leé también: Lionel Scaloni, preocupado por Messi: quiere saber si llegará para los partidos ante Venezuela y Ecuador
El equipo mexicano se puso en ventaja con un gol de Ruvalcaba a los 33 minutos del primer tiempo, pero sobre el cierre De Paul marcó el empate y su primer tanto con las Garzas.
En la segunda parte, Suárez la picó para dar vuelta el resultado y después asistió a Allende para el 3-1 final.
El Inter Miami se impuso en sus dos cruces de la primera fase contra Atlas (2-1) y Necaxa (2-2, 5-4 por penales) por lo que acumuló ocho puntos en la tabla de posiciones de este particular torneo, que reúne a todos los equipos de la Liga de Estados Unidos (MLS) y México (Liga MX).
La mala noticia para “Las Garzas” es que el astro rosarino fue baja, ya que se recupera de una lesión. “Claramente para el partido ante Pumas no va a estar”, tuvo que aclarar el DT Javier Mascherano, por más que fuera obvio.
Es que Messi tuvo, según el parte médico oficial del Inter Miami, “una lesión muscular leve en la pierna derecha”. El comunicado oficial difundido a última hora del domingo no especificó el tiempo de recuperación ni qué tipo de lesión sufrió en el isquiotibial derecho el capitán de 38 años.
Además de este cruce ante Pumas, Leo se perderá el clásico ante Orlando City del próximo domingo y el partido ante LA Galaxy el sábado 16, ambos por la MLS. A partir de ahí, se podrá evaluar cuándo podría volver a jugar.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 22:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El capitán argentino asistió con su familia y vibró con los goles de Rodrigo De Paul y Luis Suárez, en la clasificación a los cuartos de la Leagues Cup
Contenido: Lionel Messi vio desde el palco el triunfo del Inter Miami 3-1 ante Pumas que lo clasificó a los cuartos de final de la Leagues Cup en el Chase Stadium. El crack argentino se perdió el juego por una lesión muscular, pero igual fue un imán para las cámaras mientras observó el encuentro de sus compañeros ante el elenco mexicano.
El rosarino fue acompañado por su pareja, Antonela Roccuzzo y sus tres hijos, Thiago, Mateo y Ciro. El capitán argentino no pasó desapercibido y sorprendió con su look: una camisa suelta de color marrón, con mangas blancas y un cuello de ese color con vivos marrones. La combinó con unas bermudas blancas.
Su vestimenta generó furor en las redes sociales con sus fanáticos que hicieron divertidos comentarios. “Un día con De Paul y lleva sus camisas”, escribió un usuario. Otro bromeó con un pedido a Antonela: “Anto, poné orden (¿outfit?)“. También estuvieron los elogios: ”Si mi cabra es feliz, yo soy feliz", “cosas que solo Messi puede hacer” o “el rey del fútbol”. O también al mostrarse junto a Antonela: “¡La mejor pareja del planeta en el Chase Stadium!”.
A Messi se lo vio muy metido en el partido y en varios momentos se puso de pie por los nervios. También se acercó al campo de juego, en especial luego de los tantos de sus compañeros. Su amigo Rodrigo De Paul le robó una sonrisa luego de su primer gol con el Inter Miami. Esta reacción en el palco no pasó inadvertida para las cámaras. La escena, observada por el Leo desde la tribuna, subrayó la conexión personal y futbolística que une a ambos jugadores.
De Paul se ganó pronto el cariño de los hinchas de Las Garzas, quienes desplegaron una bandera con la imagen del ex jugador de Racing junto a Messi: “Gracias Rodri: Messi está feliz”.
Otro momento que Messi vivió con mucha alegría fue en el tanto de penal de su otro amigo, Luis Suárez, quien la picó y firmó el 2-1. El Pistolero se acercó a la línea del lateral donde estaba Leo y festejó con un sombrero de cowboy en homenaje a su hija. El tercer tanto que selló el resultado lo convirtió Tadeo Allende, luego de una asistencia del mencionado delantero uruguayo, que fue una de las figuras.
Inter Miami disputó un juego que fue de menor a mayor, donde comenzó perdiendo con el gol de Jorge Ruvalcaba. Luego el elenco local logró controlar las acciones y una vez que llegó el empate de De Paul, antes de irse al descanso, esto le permitió contar con el envión necesario para poder dar vuelta el resultado.
Con su victoria, el Inter Miami se aseguró su clasificación a los cuartos de final del certamen internacional. En tanto que este domingo visitará a Orlando City por el clásico local en una nueva fecha de la temporada regular de la Major League Soccer (MLS). El equipo de Messi marcha quinto en la Conferencia Este con 42 puntos, uno más que su rival. El líder de la zona es el Philadelphia Union, que llegó a 50 unidades. Aunque cabe recordar que el Inter Miami debe tres partidos por su participación en el Mundial de Clubes.
En tanto que Lionel Messi deberá aguardar para poder retornar a los campos de juego y, como informó el parte médico oficial, su evolución se irá viendo día a día para confirmar su regreso, según indicó su entrenador Javier Mascherano.
LOS COMENTARIOS POR LA CAMISA DE MESSI:
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 21:15:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El delantero recuperó continuidad en el Santos, que tomó un poco de aire en la pelea por alejarse del descenso en el Brasileirao
Contenido: El regreso de Neymar al Santos no solo ha devuelto la esperanza a los hinchas del Peixe, sino que también ha comenzado a traducirse en cifras concretas: 6 goles y 3 asistencias en 17 presentaciones, una estadística que cobra especial relevancia tras el largo periodo de inactividad que el delantero atravesó por diversas lesiones.
Este rendimiento, que apunta a una recuperación progresiva de su mejor versión, se vio reflejado en el reciente triunfo por 3 a 1 ante Juventude, donde el astro brasileño fue determinante para que el equipo paulista se alejara de la zona de descenso.
“Todos saben quién soy, no necesito demostrarle nada a nadie”, lanzó la ex figura del Barcelona y del PSG tras la victoria en el Morumbí, en un mensaje que se interpretó como una misiva directa al cuerpo técnico de la selección de su país.
La contundencia de sus palabras, sumada a su desempeño en el campo de juego, reavivó el debate sobre su inminente regreso a la Canarinha después de dos años de ausencia.
La presencia de Rodrigo Caetano, director de selecciones de la Confederación Brasileña de Fútbol, y de colaboradores de Carlo Ancelotti en el estadio no pasó inadvertida. El contexto no podía ser más oportuno: el triunfo no solo cortó una racha de tres partidos sin alegrías, sino que también le permitió al Peixe tomar aire en la lucha por evitar el descenso en el Brasileirao. Naturalmente, la actuación de Neymar fue determinante para el resultado y, sobre todo, para alimentar las especulaciones sobre su futuro inmediato con la selección nacional.
El propio futbolista, al finalizar el choque, dejó clara su postura respecto a una posible convocatoria. “Todos conocen mi estilo, estoy disponible, soy un deportista, todavía me siento bien. Así que, depende de ellos”, afirmó, trasladando la responsabilidad de su regreso a la decisión del experimentado estratega italiano.
La expectativa gira en torno a la doble fecha FIFA de septiembre, cuando Brasil cerrará las Eliminatorias rumbo al Mundial del año que viene en Norteamérica enfrentando a Chile como local y a Bolivia en la altura. Los rumores sobre la vuelta de Ney a la selección se intensifican a medida que se acerca esa ventana internacional, especialmente después de que una lesión lo marginara de la nómina en la última convocatoria de junio, justo cuando se perfilaba para regresar tras la grave rotura de ligamento cruzado y menisco interno de la rodilla izquierda sufrida.
Desde entonces, el astro brasileño no ha vuelto a disputar un partido oficial con el representativo nacional. La incógnita sobre si septiembre marcará el esperado retorno de Neymar al combinado pentacampeón mundial permanece abierta, mientras el propio jugador insiste en que su calidad y disposición no están en duda.
Ney tiene una ficha total en el Santos de 242 partidos, 19.301 minutos jugados, 142 goles y 69 asistencias. Busca recuperar su mejor versión y poder jugar sus cartas para regresar al seleccionado para disputar el próximo Mundial 2026 que se llevará a cabo en Canadá, Estados Unidos y México. El elenco dirigido por Carlo Ancelotti ya está clasificado.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 21:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Elina Svitólina y su esposo Gael Monfils fueron agredidos en sus redes sociales. Fue tras su derrota ante Naomi Osaka en los cuartos de final Masters 1000 de Montreal
Contenido: La tenista ucraniana Elina Svitólina (Nº 13 del Ranking WTA) expuso la magnitud del acoso que enfrentó tras su derrota en los cuartos de final del Masters 1000 de Montreal ante Naomi Osaka (49º). La ex número tres del mundo recurrió a sus redes sociales para denunciar públicamente los insultos y amenazas que recibió, entre ellos un mensaje que le deseaba la muerte la misma noche del partido. “Es vergonzoso”, subrayó la deportista.
La derrota de Svitólina por 6-2 y 6-2 frente a la jugadora japonesa desencadenó una ola de mensajes abusivos en línea. La deportista compartió capturas de pantalla en su cuenta de Instagram, donde se evidenciaba el nivel de hostilidad que puede alcanzar el entorno digital hacia los atletas de alto rendimiento. Entre los mensajes, algunos hacían referencia directa a la guerra entre Ucrania y Rusia, celebrando la violencia contra sus compatriotas. Uno de los acosadores llegó a escribir: “Espero que Rusia los mate a todos, malditos ucranianos”.
El impacto de estos ataques no se limitó a Svitólina. Su esposo, el tenista francés Gaël Monfils, también fue blanco de insultos racistas. La situación pone de relieve la vulnerabilidad de los deportistas y sus familias ante el odio que circula en las plataformas sociales, especialmente tras derrotas que frustran las expectativas de los apostadores.
La relación entre el auge de las apuestas deportivas y el incremento de los abusos en línea ha sido objeto de análisis por parte de organismos reguladores del tenis. Un estudio reciente, citado por Punto de Break, determinó que los apostadores enojados generaron casi la mitad de los mensajes abusivos dirigidos a jugadores en redes sociales durante el último año. Esta tendencia preocupa a las autoridades del tenis, ya que afecta la integridad y el bienestar emocional de los deportistas.
La WTA (Asociación de Tenis Femenino) y la ITF (Federación Internacional de Tenis) han instado a las empresas de apuestas a asumir una mayor responsabilidad para frenar la avalancha de comentarios ofensivos. Según una publicación conjunta de ambas organizaciones, 458 tenistas fueron objeto de más de 8.000 mensajes y publicaciones abusivas en redes sociales en 2024. La presión sobre las plataformas digitales para mejorar sus sistemas de filtrado y protección se ha intensificado, aunque los resultados aún distan de ser satisfactorios.
El fenómeno no es exclusivo de Svitólina. La tenista francesa Caroline García también denunció el año pasado, tras su eliminación en el US Open, que las “apuestas poco saludables” constituyen una de las principales fuentes de ataques en línea. García subrayó que estas agresiones afectan especialmente a los jugadores jóvenes y a quienes atraviesan derrotas dolorosas, dejándolos “emocionalmente destrozados”.
La trayectoria de Svitólina en el tenis profesional ha sido notable. Nacida en Odesa, comenzó a jugar a los cinco años y, a lo largo de su carrera, ha conquistado 17 títulos en el WTA Tour. Fue campeona de Roland Garros Júnior en 2010, alcanzó los cuartos de final en varios Grand Slam y logró victorias ante figuras como Serena Williams y Petra Kvitová. Además, tuvo el honor de portar la bandera de Ucrania en los Juegos Olímpicos de París 2024.
En el plano personal, Svitólina inició una relación con Gaël Monfils en 2018 y contrajo matrimonio con él el 16 de julio de 2021 en Nyon, Suiza. El 15 de octubre de 2022, la pareja anunció el nacimiento de su hija, Skaï Monfils, a través de sus redes sociales.
LAS AMENAZAS A SVITÓLINA:
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 21:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Elina Svitólina y su esposo Gael Monfils fueron agredidos en sus redes sociales. Fue tras su derrota ante Naomi Osaka en los cuartos de final Masters 1000 de Montreal
Contenido: La tenista ucraniana Elina Svitólina (Nº 13 del Ranking WTA) expuso la magnitud del acoso que enfrentó tras su derrota en los cuartos de final del Masters 1000 de Montreal ante Naomi Osaka (49º). La ex número tres del mundo recurrió a sus redes sociales para denunciar públicamente los insultos y amenazas que recibió, entre ellos un mensaje que le deseaba la muerte la misma noche del partido. “Es vergonzoso”, subrayó la deportista.
La derrota de Svitólina por 6-2 y 6-2 frente a la jugadora japonesa desencadenó una ola de mensajes abusivos en línea. La deportista compartió capturas de pantalla en su cuenta de Instagram, donde se evidenciaba el nivel de hostilidad que puede alcanzar el entorno digital hacia los atletas de alto rendimiento. Entre los mensajes, algunos hacían referencia directa a la guerra entre Ucrania y Rusia, celebrando la violencia contra sus compatriotas. Uno de los acosadores llegó a escribir: “Espero que Rusia los mate a todos, malditos ucranianos”.
El impacto de estos ataques no se limitó a Svitólina. Su esposo, el tenista francés Gaël Monfils, también fue blanco de insultos racistas. La situación pone de relieve la vulnerabilidad de los deportistas y sus familias ante el odio que circula en las plataformas sociales, especialmente tras derrotas que frustran las expectativas de los apostadores.
La relación entre el auge de las apuestas deportivas y el incremento de los abusos en línea ha sido objeto de análisis por parte de organismos reguladores del tenis. Un estudio reciente, citado por Punto de Break, determinó que los apostadores enojados generaron casi la mitad de los mensajes abusivos dirigidos a jugadores en redes sociales durante el último año. Esta tendencia preocupa a las autoridades del tenis, ya que afecta la integridad y el bienestar emocional de los deportistas.
La WTA (Asociación de Tenis Femenino) y la ITF (Federación Internacional de Tenis) han instado a las empresas de apuestas a asumir una mayor responsabilidad para frenar la avalancha de comentarios ofensivos. Según una publicación conjunta de ambas organizaciones, 458 tenistas fueron objeto de más de 8.000 mensajes y publicaciones abusivas en redes sociales en 2024. La presión sobre las plataformas digitales para mejorar sus sistemas de filtrado y protección se ha intensificado, aunque los resultados aún distan de ser satisfactorios.
El fenómeno no es exclusivo de Svitólina. La tenista francesa Caroline García también denunció el año pasado, tras su eliminación en el US Open, que las “apuestas poco saludables” constituyen una de las principales fuentes de ataques en línea. García subrayó que estas agresiones afectan especialmente a los jugadores jóvenes y a quienes atraviesan derrotas dolorosas, dejándolos “emocionalmente destrozados”.
La trayectoria de Svitólina en el tenis profesional ha sido notable. Nacida en Odesa, comenzó a jugar a los cinco años y, a lo largo de su carrera, ha conquistado 17 títulos en el WTA Tour. Fue campeona de Roland Garros Júnior en 2010, alcanzó los cuartos de final en varios Grand Slam y logró victorias ante figuras como Serena Williams y Petra Kvitová. Además, tuvo el honor de portar la bandera de Ucrania en los Juegos Olímpicos de París 2024.
En el plano personal, Svitólina inició una relación con Gaël Monfils en 2018 y contrajo matrimonio con él el 16 de julio de 2021 en Nyon, Suiza. El 15 de octubre de 2022, la pareja anunció el nacimiento de su hija, Skaï Monfils, a través de sus redes sociales.
LAS AMENAZAS A SVITÓLINA:
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 19:25:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Laura Cáceres, pareja de Rodrigo Rey, publicó un mensaje en sus redes sociales para rechazar la decisión del Presidente. “Es un pedido genuino de una mamá”, escribió.
Contenido: Rodrigo Rey, arquero y capitán de Independiente, y su esposa, Laura Cáceres, se manifestaron en redes sociales contra el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. Tras un posteo que compartió el futbolista, su pareja volvió a realizar una publicación sobre la temática.
Leé también: El arquero de Independiente reveló más detalles del drama que vivió su hijo en el colegio
“No es un pedido político. Es la defensa de los derechos fundamentales para las personas con discapacidad y sus familias. No es un pedido tomado desde una postura militantes de un partido político u otro. Es un pedido genuino de una mamá”, comenzó la publicación que hizo Laura en sus historia de Instagram.
“El que quiera desvirtuar, perdió como en la guerra. Porque la gente que nos conoce, sabe desde donde hacemos este pedido. ¡Jamás! Voy a estar en la grieta. ¡Lo siento mucho! El que quiera ‘barro’ acá, pierde el tiempo", explicó.
“El privilegio de vivir una vida cómoda no nos hace ser indiferentes con los que sufren esta situación. ¡Fin! Esto es lo que motiva este pedido. Si les contara cuántas veces nos contactaron políticos de todos los partidos, y siempre dijeron no con mucho respeto. Justamente para no desvirtuar lo que hacemos", agregó.
“Nada pero nada más alejado en politizar con esta emergencia. Ni con esta emergencia ni con nada. Gracias por todos los mensajes de amor que recibimos”, cerró.
Rey y su pareja tienen un hijo diagnosticado con TEA y, al igual que otras familias, le reclamaron a Milei por el veto a la ley.
“Los derechos humanos siempre por encima de cualquier política económica, de cualquier color político. Se están mezclando cuestiones. Está perfecto controlar y ordenar. Pero desentenderse de un derecho tan básico de la propia humanidad es inadmisible”, decía el mensaje que compartió el futbolista y que originalmente había sido redactado por su pareja.
“Estoy opinando de la decisión de un Presidente desde lo humano y su responsabilidad para con la sociedad”, agregó.
El presidente Javier Milei vetó por completo las tres leyes aprobadas por el Congreso que establecían aumentos a jubilados, reponían la moratoria previsional y declaraban la emergencia en discapacidad con nuevas pensiones no contributivas.
La Ley de Emergencia en Discapacidad proponía declarar la emergencia en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2027 y tenía como objetivos principales regularizar los pagos a prestadores de servicios, actualizar aranceles, reformar el sistema de pensiones no contributivas, reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y garantizar el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 19:25:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Laura Cáceres, pareja de Rodrigo Rey, publicó un mensaje en sus redes sociales para rechazar la decisión del Presidente. “Es un pedido genuino de una mamá”, escribió.
Contenido: Rodrigo Rey, arquero y capitán de Independiente, y su esposa, Laura Cáceres, se manifestaron en redes sociales contra el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. Tras un posteo que compartió el futbolista, su pareja volvió a realizar una publicación sobre la temática.
Leé también: El arquero de Independiente reveló más detalles del drama que vivió su hijo en el colegio
“No es un pedido político. Es la defensa de los derechos fundamentales para las personas con discapacidad y sus familias. No es un pedido tomado desde una postura militantes de un partido político u otro. Es un pedido genuino de una mamá”, comenzó la publicación que hizo Laura en sus historia de Instagram.
“El que quiera desvirtuar, perdió como en la guerra. Porque la gente que nos conoce, sabe desde donde hacemos este pedido. ¡Jamás! Voy a estar en la grieta. ¡Lo siento mucho! El que quiera ‘barro’ acá, pierde el tiempo", explicó.
“El privilegio de vivir una vida cómoda no nos hace ser indiferentes con los que sufren esta situación. ¡Fin! Esto es lo que motiva este pedido. Si les contara cuántas veces nos contactaron políticos de todos los partidos, y siempre dijeron no con mucho respeto. Justamente para no desvirtuar lo que hacemos", agregó.
“Nada pero nada más alejado en politizar con esta emergencia. Ni con esta emergencia ni con nada. Gracias por todos los mensajes de amor que recibimos”, cerró.
Rey y su pareja tienen un hijo diagnosticado con TEA y, al igual que otras familias, le reclamaron a Milei por el veto a la ley.
“Los derechos humanos siempre por encima de cualquier política económica, de cualquier color político. Se están mezclando cuestiones. Está perfecto controlar y ordenar. Pero desentenderse de un derecho tan básico de la propia humanidad es inadmisible”, decía el mensaje que compartió el futbolista y que originalmente había sido redactado por su pareja.
“Estoy opinando de la decisión de un Presidente desde lo humano y su responsabilidad para con la sociedad”, agregó.
El presidente Javier Milei vetó por completo las tres leyes aprobadas por el Congreso que establecían aumentos a jubilados, reponían la moratoria previsional y declaraban la emergencia en discapacidad con nuevas pensiones no contributivas.
La Ley de Emergencia en Discapacidad proponía declarar la emergencia en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2027 y tenía como objetivos principales regularizar los pagos a prestadores de servicios, actualizar aranceles, reformar el sistema de pensiones no contributivas, reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y garantizar el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 19:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El artista es fanático del Ipswich Town, pero también integra la lista de buena fe, que lo habilita a jugar en la Segunda División de su país
Contenido: Pocos músicos alcanzan una conexión tan profunda con sus raíces como Ed Sheeran, pero su pasión por el Ipswich Town, equipo de su ciudad natal, lo lleva más allá del simple fanatismo. La superestrella británica no solo sigue fielmente cada partido, sino que también es un accionista menor del club y, desde 2021, patrocinador de su camiseta oficial.
“Es una alegría ser seguidor del Ipswich Town. Hay altibajos, pero el fútbol se trata de aceptar los distintos momentos. No soy accionista con derecho a voto ni miembro de la junta directiva, solo estoy poniendo algo de dinero en el club que amo y ellos me devuelven el gesto”, había dicho el artista, tras formalizar su inversión en el club de sus amores.
La declaración reveló la naturaleza de su vínculo con la entidad británica: una relación que trasciende la contribución económica del artista y se involucra en el propio terreno de juego. Es que el cantautor cumplirá el sueño que gestó desde su infancia.
El regreso del Ipswich Town a la Championship ha traído consigo el retorno de un símbolo peculiar: el número Sheeran 17 en la camiseta azul. Desde 2021, el músico figura inscripto como jugador número 17 del plantel, una estrategia que, más allá de lo anecdótico, ha tenido un impacto tangible en la economía de la institución. Durante cuatro temporadas consecutivas, la camiseta con su nombre fue la más vendida, superando incluso a las de los futbolistas profesionales. Solo durante el breve paso del club por la Premier League, el reglamento impidió que su nombre figurara en las plantillas oficiales, pero fuera de ese paréntesis, la presencia de Sheeran como “integrante del plantel” ha sido constante y rentable; pero el deseo de los fanáticos es verlo dentro del campo de juego.
La relación entre el artista y el club no se limita a la inscripción simbólica. En los últimos días, la decisión de la directiva de sumar a Sheeran como accionista minoritario se inscribe en una estrategia de consolidación institucional, similar a la que han seguido otros clubes ingleses con figuras del espectáculo, como el caso de Ryan Reynolds con el Wrexham.
La temporada pasada, el Ipswich Town sumó apenas 22 puntos en la Premier League, una de las peores campañas en la historia de la competición británica, lo que precipitó el descenso y motivó a la directiva a buscar un salto de calidad.
Fue entonces cuando el club anunció en sus redes sociales el regreso del dorsal “Sheeran 17” para la próxima temporada en el Championship. La participación financiera del artista no le otorga derechos de voto ni un lugar en la junta directiva, pero sí lo posiciona como un referente simbólico y económico para la institución.
La incorporación de Sheeran como patrocinador y como accionista responde a esa necesidad de revitalización, combinando el arraigo local con la proyección global que aporta una figura de su calibre. Y hasta los más optimistas se entusiasman con ver al músico inglés desplegar su talento con la pelota.
De todos modos, lejos de cualquier entrenamiento profesional, el artista disfruta de su paternidad. Casado con Cherry Seaborn y padre de dos niñas, el ídolo popular disfruta y aprende de su vida familiar.
Además, fuera de la música, también encuentra una gran pasión por los Tennessee Titans, equipo al que decidió apoyar tras mudarse a Nashville y comprar unos pijamas del club. Este tipo de gestos espontáneos ilustran el lado simple y genuino de su personalidad, alejado de la imagen de superestrella.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 18:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El Xeneize comunicó las salidas de Mauricio Serna y Raúl Cascini en medio de la crisis de resultados.
Contenido: Boca atraviesa un proceso de cambios en la estructura del fútbol profesional luego de los malos resultados que viene cosechando el equipo de Miguel Ángel Russo. La medida más determinante de Juan Román Riquelme fue la disolución del Consejo de Fútbol, una decisión que generó controversia.
Leé también: El video del entrenamiento de Boca que desató la indignación de los hinchas: “Entrenan como juegan”
Las primeras críticas no tardaron en llegar. En esta oportunidad, fue Rolando Schiavi el que se opuso a la determinación del presidente del Xeneize. “Esto no me sorprende nada. Por más de que se hable de un manager, va a ser más de lo mismo porque el que sigue tomando decisiones es Riquelme. Venga quien venga, todo es responsabilidad de Román”, dijo en ESPN.
El cuestionamiento de la gloria de Boca y actual periodista televisivo se centró en la presunta falta de delegación en las tareas del fútbol de Boca. “Tenés que saber escuchar a la gente que tenés al lado. Conociendo a Román, creo que toma las decisiones por él".
Luego, el “Flaco” fue al hueso y sentenció: “El Consejo de Fútbol era Riquelme. Por más que pongas figuritas adelante, es normal que ponga gente para que la critiquen y salvarse él”.
Mauricio “Chicho” Serna y Raúl Cascini presentaron la renuncia pese al ofrecimiento de la institución de continuar en otras áreas del club. El único del tridente que trabajaba en el Consejo de Fútbol que permanecerá en actividad en el Boca es Marcelo Delgado.
“Yo no creo que Raúl y Chicho hayan tenido tanto peso a la hora de tomar decisiones. La mano derecha de Román es el Chelo. El que tiene mejor vínculo con los jugadores es Delgado”, explicó Schiavi con conocimiento de causa.
El Club Atlético Boca Juniors informa que Mauricio Serna y Raúl Cascini dejan sus cargos en el Consejo de Fútbol y ya no forman parte de la institución. Les agradecemos a ambos el compromiso y el trabajo sostenido de estos años. Durante su gestión, el Club alcanzó importantes logros deportivos e institucionales, período en el cual obtuvo seis títulos oficiales, además de ser el último club argentino en disputar la final de la Copa Libertadores. Valoramos también su intervención en el desarrollo y proyección de numerosos jugadores de las divisiones juveniles, muchos de los cuales fueron promovidos al equipo de primera división. Les deseamos a Mauricio y a Raúl el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos personales y profesionales.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 18:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El Xeneize comunicó las salidas de Mauricio Serna y Raúl Cascini en medio de la crisis de resultados.
Contenido: Boca atraviesa un proceso de cambios en la estructura del fútbol profesional luego de los malos resultados que viene cosechando el equipo de Miguel Ángel Russo. La medida más determinante de Juan Román Riquelme fue la disolución del Consejo de Fútbol, una decisión que generó controversia.
Leé también: El video del entrenamiento de Boca que desató la indignación de los hinchas: “Entrenan como juegan”
Las primeras críticas no tardaron en llegar. En esta oportunidad, fue Rolando Schiavi el que se opuso a la determinación del presidente del Xeneize. “Esto no me sorprende nada. Por más de que se hable de un manager, va a ser más de lo mismo porque el que sigue tomando decisiones es Riquelme. Venga quien venga, todo es responsabilidad de Román”, dijo en ESPN.
El cuestionamiento de la gloria de Boca y actual periodista televisivo se centró en la presunta falta de delegación en las tareas del fútbol de Boca. “Tenés que saber escuchar a la gente que tenés al lado. Conociendo a Román, creo que toma las decisiones por él".
Luego, el “Flaco” fue al hueso y sentenció: “El Consejo de Fútbol era Riquelme. Por más que pongas figuritas adelante, es normal que ponga gente para que la critiquen y salvarse él”.
Mauricio “Chicho” Serna y Raúl Cascini presentaron la renuncia pese al ofrecimiento de la institución de continuar en otras áreas del club. El único del tridente que trabajaba en el Consejo de Fútbol que permanecerá en actividad en el Boca es Marcelo Delgado.
“Yo no creo que Raúl y Chicho hayan tenido tanto peso a la hora de tomar decisiones. La mano derecha de Román es el Chelo. El que tiene mejor vínculo con los jugadores es Delgado”, explicó Schiavi con conocimiento de causa.
El Club Atlético Boca Juniors informa que Mauricio Serna y Raúl Cascini dejan sus cargos en el Consejo de Fútbol y ya no forman parte de la institución. Les agradecemos a ambos el compromiso y el trabajo sostenido de estos años. Durante su gestión, el Club alcanzó importantes logros deportivos e institucionales, período en el cual obtuvo seis títulos oficiales, además de ser el último club argentino en disputar la final de la Copa Libertadores. Valoramos también su intervención en el desarrollo y proyección de numerosos jugadores de las divisiones juveniles, muchos de los cuales fueron promovidos al equipo de primera división. Les deseamos a Mauricio y a Raúl el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos personales y profesionales.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 18:41:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Unión Molinense de España publicó en sus redes la imagen de Pedro García y, ante algunos ataques, salió a defenderlo: “Habéis hecho viral a la persona correcta”
Contenido: La renovación de Pedro García como utilero del Unión Molinense se transformó en un fenómeno viral que superó cualquier expectativa dentro del fútbol español. Lo que comenzó como una publicación en redes sociales para anunciar la continuidad de García, conocido como Perico, derivó en una avalancha de reacciones: primero, una oleada de comentarios ofensivos sobre su aspecto físico y, después, una respuesta masiva de apoyo y reconocimiento que lo ha convertido en símbolo de resiliencia y aprecio. Según datos recogidos por La Verdad y Marca, la noticia ha superado los diez millones de visualizaciones en redes sociales en apenas dos días, situando a Perico y al Unión Molinense en el centro de la conversación pública sobre el acoso y la dignidad en el deporte.
La publicación original del club, que pretendía destacar la labor diaria de su utilero, pronto acumuló decenas de miles de interacciones. “Pedro García, tras más de una década de entrega y pasión por nuestro escudo, continuará una temporada más como utillero del Tercera RFEF”, rezaba la publicación original.
Usuarios anónimos aprovecharon la exposición para lanzar comentarios despectivos sobre el físico de García, centrados en su pelo largo, tatuajes y piercings. Frente a estos ataques, la reacción de Perico fue de entereza: “La gente te ve con el pelo largo, tatuajes o piercings y ya te ponen un cartel. Este tipo de cosas no te tienen que afectar. Si te afecta lo que la gente diga de ti, te estás metiendo en su laberinto”, expresó en conversación telefónica con La Verdad. García optó por no entrar en polémicas y agradeció públicamente el apoyo recibido: “Muchísimas gracias a todas las personas que me habéis mencionado por todos vuestros comentarios, de verdad”, escribió en las redes del club, según recogió Marca.
La respuesta social no tardó en imponerse a los mensajes de odio. Desde distintos puntos de España, aficionados y profesionales del fútbol modesto se volcaron en mensajes de cariño y reconocimiento hacia Perico, reivindicando la importancia de figuras como la suya en la estructura de los clubes. “Todavía no me lo termino de creer. Los comentarios de mis compañeros, que decían que tengo que estar ahí de por vida, son increíbles”, confesó García, emocionado, a La Verdad. El club defendió a su utilero con contundencia: “Habéis hecho viral a la persona correcta”, sentenció el Unión Molinense en un comunicado posterior.
“Nuestro utillero, Pedro García, se ha hecho viral, pero más lo sería si conociérais su gran labor y corazón. Desde el club denunciamos algunos comentarios desafortunados y agradecemos los muchos mensajes de apoyo que ha recibido”, subrayó la institución.
El perfil humano de Pedro García se ha forjado a lo largo de más de una década de dedicación al club de Molina de Segura. Llegó a la localidad murciana desde Blanes, Girona, tras la muerte de su padre, y desde los once años ha hecho de la región su hogar. Su vida transcurre entre las tareas domésticas y la preparación del material deportivo, una labor que realiza con una entrega que roza la obsesión. “Si falta un balón, no paro hasta encontrarlo. Soy muy cabezón”, relata con humor. No es raro verlo en el estadio Sánchez Cánovas a primera hora, en busca de algún balón extraviado durante la noche. Su hiperactividad y sentido del deber han generado anécdotas entrañables, como cuando desmontó ejercicios completos por error, para desesperación cariñosa del técnico Juanvi López.
El aprecio de sus compañeros y entrenadores es unánime. Juanvi López, entrenador del primer equipo, lo describe como “excelente como persona” y subraya su capacidad para sumar en cualquier circunstancia: “Sería una pérdida enorme para el Molinense que algún día no estuviera”. El vínculo de Perico con los jugadores también es especial, en particular con el exguardameta Gabri López, quien lo considera “como un hermano” y destaca su sentido del humor y su entrega: “Siempre tenía preparado algún chiste para animar al grupo. Aunque ya no estoy allí, seguimos hablando varias veces por semana”, relató a La Verdad.
La repercusión del caso ha puesto en primer plano la figura del utilero, un rol esencial y habitualmente invisible en el fútbol modesto. Perico representa ese engranaje silencioso que sostiene el día a día de los clubes, más allá de los focos y la notoriedad. Su dedicación ha trascendido el ámbito local y ha situado al Unión Molinense en el mapa nacional, aunque para él lo fundamental sigue siendo el trabajo cotidiano y el bienestar del equipo. “El Molinense es parte de mi vida. Es lo que me hace feliz”, afirma.
En medio de la atención mediática, García ha querido agradecer el apoyo recibido y ha compartido su mayor aspiración: que su paso por el club se recuerde por su entrega y por contribuir al crecimiento del equipo. Su sueño es acompañar al Unión Molinense en un ascenso, convencido de que la verdadera huella se deja en el trabajo bien hecho y en el afecto de quienes comparten el día a día.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 17:28:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El entrenador del Millonario usará las cinco modificaciones que tiene permitidas para los octavos de final de la competencia.
Contenido: Marcelo Gallardo hará cinco cambios en la lista de buena fe para los octavos de final de la Copa Libertadores, donde River se enfrentará a Libertad de Paraguay. Aunque cuatro nombres de los que entrarían ya estaban confirmados, había todavía un cupo por el cual peleaban cuatro jugadores.
Leé también: El impactante cambio físico del Diablito Echeverri tras su salida de River rumbo al fútbol europeo
El periodista de ESPN, Gustavo Yarroch, reveló que Gallardo decidió utilizar los cinco cupos y los cambios son los siguientes: Juan Fernando Quintero por Manuel Lanzini, Maxi Salas por Matías Rojas, Matías Galarza Fonda por Gonzalo Tapia, Juan Portillo por Matías Kranevitter y Sebastián Boselli por Leandro González Pirez.
Por otro lado, el cronista informó que Lautaro Rivero, Juan Cruz Meza —considerado por el entrenador— y Alex Woiski se quedan afuera porque no se pueden realizar más modificaciones. No obstante, en caso de avanzar a la próxima fase, el Millonario podrá hacer tres cambios más en la lista.
Además, hay casos de futbolistas que ya no están en el club, como Franco Mastantuono, Rodrigo Aliendro y otros, que aún figuran en la nómina actual. Sin embargo, serán reemplazados si River continúa en la Copa.
1 - Franco Armani
2 - Federico Gattoni
4 - Gonzalo Montiel
5 - Juan Carlos Portillo
6 - Germán Pezzella
7 - Maxi Salas
8 - Maximiliano Meza
9 - Miguel Borja
10 - Juan Fernando Quintero
11 - Facundo Colidio
14 - Sebastián Boselli
15 - Sebastián Driussi
16 - Fabricio Bustos
17 - Paulo Díaz
18 - Gonzalo Martínez
20 - Milton Casco
21 - Marcos Acuña
22 - Kevin Castaño
23 - Matías Galarza
24 - Enzo Pérez
25 - Jeremías Ledesma
26 - Ignacio Fernández
28 - Lucas Martínez Quarta
29 - Rodrigo Aliendro (se fue a Vélez)
30 - Franco Mastantuono (se fue al Real Madrid)
31 - Santiago Simón
32 - Agustín Ruberto
33 - Agustín de la Cuesta
34 - Giuliano Galoppo
35 - Giorgio Costantini
36 - Ulises Giménez
37 - Lucas Lavagnino (se fue a Independiente)
38 - Ian Subiabre
39 - Santiago Lencina
40 - Lucas Obregón
41 - Santiago Beltrán
42 - Jeremías Martinet (rotura del ligamento cruzado anterior)
La serie empezará el jueves 14 de agosto a las 21.30 en Asunción, mientras que el partido de vuelta se jugará una semana más tarde, el jueves 21 de agosto, también desde las 21.30, en el estadio Monumental de Núñez.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 17:06:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El argentino Máximo Perrone comenzó una pelea a golpes de puño con Pablo Fornals, que derivó en una gresca y terminó con expulsados
Contenido: Un altercado entre Máximo Perrone y Pablo Fornals marcó el amistoso internacional entre Como y Real Betis, disputado en el Estadio Municipal Ciudad de La Línea en España. El enfrentamiento, que terminó con la expulsión del argentino -quien supo ser citado por Lionel Scaloni a la Selección- y de Héctor Bellerín, eclipsó el desarrollo del partido y relegó a un segundo plano el objetivo de preparación de ambos equipos para la temporada 2025/26.
La tensión se desató al final del primer tiempo, cuando el conjunto italiano dominaba el marcador por 2-0. Todo comenzó tras una falta peligrosa cerca del rostro del defensor Edoardo Goldaniga, lo que desencadenó una confrontación directa entre Fornals y Perrone. El futbolista español propinó una cachetada al argentino, quien respondió con un golpe al rostro de su rival. La situación escaló rápidamente, con la intervención de otros jugadores como Juan Camilo Cucho Hernández, Natan y Bellerín, quienes intentaron separar a los protagonistas en medio de empujones y puñetazos.
El árbitro, tras varios minutos de confusión y forcejeos, decidió expulsar a Perrone y a Bellerín, mientras que Fornals no recibió sanción disciplinaria en ese momento. El ambiente en el campo se mantuvo tenso, y la crispación se trasladó incluso al túnel de vestuarios, donde continuaron los reproches y discusiones entre integrantes de ambos equipos.
El partido, lejos de ser un simple ensayo de pretemporada, estuvo marcado por una sucesión de incidentes. Apenas a los 33 segundos de iniciado el encuentro, Pau López cometió un penal sobre Assane Diao tras un error de Natan. La acción provocó una lesión visible en el portero bético, quien debió abandonar el campo con un hematoma en la cabeza. Álvaro Vallés ingresó en su lugar y, aunque logró detener el penalti, el rebote favoreció al Como, que abrió el marcador a los cuatro minutos. El segundo tanto del equipo italiano llegó en el minuto 38, obra de Cunha, consolidando la ventaja antes del descanso.
La primera parte estuvo salpicada de entradas duras y roces constantes. Dos futbolistas del Como realizaron faltas fuertes sobre Giovani Lo Celso e Isco Alarcón, lo que elevó la temperatura del partido. Isco solicitó atención médica para su compañero lesionado, mientras que en la zona técnica, Cesc Fábregas, integrante del cuerpo técnico del Como, tuvo un intercambio verbal con Riquelme y otros jugadores del Betis. El árbitro se vio obligado a mostrar varias tarjetas para intentar controlar la situación.
En el desarrollo del encuentro participaron varios futbolistas argentinos y españoles de renombre. Por el lado del Betis, Lo Celso, Valentín Gómez y Ezequiel Chimy Ávila sumaron minutos en el campo, mientras que en el Como lo hizo Nico Paz.
El contexto de pretemporada, lejos de suavizar el ambiente, intensificó la competitividad y los roces entre los equipos. La presencia de figuras experimentadas como Isco Alarcón, Cesc Fábregas y Héctor Bellerín no impidió que el partido se desbordara en varios momentos, dejando una imagen accidentada y alejada del espíritu amistoso que se esperaba.
El choque entre Como y Real Betis se transformó en un ejemplo de cómo un amistoso puede derivar en un duelo cargado de tensión, incidentes y expulsiones, dejando una marca en la pretemporada de ambos equipos. Luego de la gresca, el conjunto italiano se terminó imponiendo por 3 a 2, con un tanto de Iván Azón a los 92 minutos del cotejo.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 17:06:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El famoso actor se refirió a una de las transferencias más polémicas de los últimos años y fue contundente.
Contenido: Guillermo Francella es uno de los hinchas más famosos de Racing. El actor no oculta su pasión por el club y se enorgullece cada vez que habla del tema. En este caso, se refirió a la salida de Maximiliano Salas a River con una frase contundente.
Leé también: Revelan el motivo por el que Gustavo Costas llamó a un miembro del Consejo de Fútbol de Boca antes del clásico
Semanas atrás se generó mucha polémica alrededor de esta transferencia, algo que repercutió en el sentimiento de los fanáticos. Francella no estuvo ajeno a esto y lo dejó en claro.
"Lo que pasó con Salas fue doloroso. Todos decíamos que era la mejor delantera del fútbol argentino y la desarmaron, lamentablemente", contó sobre la ruptura de la dupla Salas-Maravilla Martínez. Y agregó: “Desconozco los motivos. No solamente habrán sido económicos, sino como dije, si no te querés quedar en el club, si el chico se quiere ir, ¿qué podés hacer?“.
Además, soltó una frase contundente que reflejó sus sensaciones ante esta salida: “Me mató”.
Por otro lado, Francella reveló que tuvo un encuentro con Maravilla Martínez. “El otro día comí con Maravilla, con su esposa y unos amigos que me lo presentaron. Yo los conozco de la cancha. Yo soy más cholulo de ellos que ellos de mí. Yo tengo esa cosa que me quedo mirándolo como a los chicos del Mundial”, reveló en diálogo con ESPN.
Y contó: “Yo soy muy futbolero. Soy hincha y contra eso... Pero sí que sufrí con Salas. Pero bueno, no se habrá podido (retenerlo). Ahora están renovándolo (al plantel), están generando. Con Riestra, viste que fue un mix de titulares y suplentes, y lo bien que jugó. Porque esos partidos a Racing les cuesta ganarlos”.
En esta misma línea, el famoso actor se refirió al gran objetivo de Racing en el semestre: la Copa Libertadores. "No, obligado (a ganarla) no. Pero estoy esperanzado por esta energía que hay, una vibra fuerte. Después sale o no sale. Yo los veo muy metidos a todos (los jugadores), que aman al club, mucha gente termina amando al club", afirmó.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 17:06:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El argentino Máximo Perrone comenzó una pelea a golpes de puño con Pablo Fornals, que derivó en una gresca y terminó con expulsados
Contenido: Un altercado entre Máximo Perrone y Pablo Fornals marcó el amistoso internacional entre Como y Real Betis, disputado en el Estadio Municipal Ciudad de La Línea en España. El enfrentamiento, que terminó con la expulsión del argentino -quien supo ser citado por Lionel Scaloni a la Selección- y de Héctor Bellerín, eclipsó el desarrollo del partido y relegó a un segundo plano el objetivo de preparación de ambos equipos para la temporada 2025/26.
La tensión se desató al final del primer tiempo, cuando el conjunto italiano dominaba el marcador por 2-0. Todo comenzó tras una falta peligrosa cerca del rostro del defensor Edoardo Goldaniga, lo que desencadenó una confrontación directa entre Fornals y Perrone. El futbolista español propinó una cachetada al argentino, quien respondió con un golpe al rostro de su rival. La situación escaló rápidamente, con la intervención de otros jugadores como Juan Camilo Cucho Hernández, Natan y Bellerín, quienes intentaron separar a los protagonistas en medio de empujones y puñetazos.
El árbitro, tras varios minutos de confusión y forcejeos, decidió expulsar a Perrone y a Bellerín, mientras que Fornals no recibió sanción disciplinaria en ese momento. El ambiente en el campo se mantuvo tenso, y la crispación se trasladó incluso al túnel de vestuarios, donde continuaron los reproches y discusiones entre integrantes de ambos equipos.
El partido, lejos de ser un simple ensayo de pretemporada, estuvo marcado por una sucesión de incidentes. Apenas a los 33 segundos de iniciado el encuentro, Pau López cometió un penal sobre Assane Diao tras un error de Natan. La acción provocó una lesión visible en el portero bético, quien debió abandonar el campo con un hematoma en la cabeza. Álvaro Vallés ingresó en su lugar y, aunque logró detener el penalti, el rebote favoreció al Como, que abrió el marcador a los cuatro minutos. El segundo tanto del equipo italiano llegó en el minuto 38, obra de Cunha, consolidando la ventaja antes del descanso.
La primera parte estuvo salpicada de entradas duras y roces constantes. Dos futbolistas del Como realizaron faltas fuertes sobre Giovani Lo Celso e Isco Alarcón, lo que elevó la temperatura del partido. Isco solicitó atención médica para su compañero lesionado, mientras que en la zona técnica, Cesc Fábregas, integrante del cuerpo técnico del Como, tuvo un intercambio verbal con Riquelme y otros jugadores del Betis. El árbitro se vio obligado a mostrar varias tarjetas para intentar controlar la situación.
En el desarrollo del encuentro participaron varios futbolistas argentinos y españoles de renombre. Por el lado del Betis, Lo Celso, Valentín Gómez y Ezequiel Chimy Ávila sumaron minutos en el campo, mientras que en el Como lo hizo Nico Paz.
El contexto de pretemporada, lejos de suavizar el ambiente, intensificó la competitividad y los roces entre los equipos. La presencia de figuras experimentadas como Isco Alarcón, Cesc Fábregas y Héctor Bellerín no impidió que el partido se desbordara en varios momentos, dejando una imagen accidentada y alejada del espíritu amistoso que se esperaba.
El choque entre Como y Real Betis se transformó en un ejemplo de cómo un amistoso puede derivar en un duelo cargado de tensión, incidentes y expulsiones, dejando una marca en la pretemporada de ambos equipos. Luego de la gresca, el conjunto italiano se terminó imponiendo por 3 a 2, con un tanto de Iván Azón a los 92 minutos del cotejo.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 16:49:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino no pudo completar la primera parte de las pruebas con los neumáticos de 2026 y la empresa fabricante dio detalles del incidente.
Contenido: Pirelli, la empresa que se encarga de la fabricación de los neumáticos para los autos de la Fórmula 1, hizo esta semana una serie de pruebas en Hungría para testear las nuevas gomas para la temporada que viene. En una de las vueltas, Franco Colapinto sufrió un accidente con su auto y la sesión fue detenida.
Leé también: Se conoció la causa del accidente de Franco Colapinto durante las pruebas de neumáticos en Hungría
El argentino se despistó con su auto en la curva 11 y chocó contra una de las barreras de contención del trazado. Por protocolo, el piloto fue atendido por los médicos en el centro de salud del autódromo, recibió el alta y más tarde retomó la actividad en pista, como estaba previsto.
Horas más tarde, Pirelli emitió un comunicado en el que repasó las distintas actividades de la jornada y dedicó un párrafo para hacer una aclaración sobre el incidente que protagonizó el corredor bonaerense.
“Hemos recopilado muchos datos, aunque fue una lástima perder parte de nuestro kilometraje potencial hoy cuando Colapinto se salió de la pista, aunque esto no tuvo nada que ver con los neumáticos", dice la parte final del escrito de prensa.
De esta forma, la empresa se despegó del accidente que sufrió Colapinto arriba del Alpine y despejó las dudas sobre las causas del mismo, ya que estas sesiones se hacen con el fin de probar ajustes que no todavía no fueron aprobados para la competencia.
Durante las pruebas, las escuderías no pueden utilizar los autos de la actual temporada, por lo que Alpine dispuso un monoplaza modelo 2023, con un downforce menor al necesario para la pista.
En la Fórmula 1, ese término refiere a la fuerza que empuja el coche hacia abajo para generar un mayor agarre que permita tomar curvas a mayor velocidad.
Esa condición se genera con el diseño del coche, especialmente con alerones, difusores y el suelo, todos elementos que controlan el flujo de aire para generar presión hacia abajo.
El modelo 2023 le presentó dificultades al argentino cuando tomaba la curva 11 de Hungaroring, una de las más veloces del circuito.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 16:23:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El alemán, de 35 años, decidió abandonar el continente europeo y peleará por el título de la MLS con el Inter Miami de Messi
Contenido: Thomas Müller dejó una huella indeleble en la historia del Bayern Múnich: su despedida en el Mundial de Clubes marcó el cierre de un ciclo de 17 temporadas, en las que el atacante disputó 752 partidos, anotó 250 goles y brindó 237 asistencias, contribuyendo a la obtención de 33 títulos. Su legado en la Bundesliga y en la selección de Alemania, con la que se consagró campeón del mundo en Brasil 2014 tras vencer a la Argentina de Lionel Messi en el estadio Maracaná, lo posiciona como uno de los futbolistas más influyentes de su generación.
A los 35 años, tomó un camino lejos de Europa: mudará su personalidad y talento a la Major League Soccer. El bávaro fue anunciado como nuevo refuerzo de Vancouver Whitecaps. “Llega una leyenda, ¡bienvenido!”, escribió la institución en sus redes sociales.
El club canadiense, que este año eliminó al Inter Miami en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf tras imponerse 2-0 en Canadá y 3-1 en Fort Lauderdale, suma ahora a sus filas a Thomas Müller, quien tras una extensa y laureada trayectoria en el Bayern Múnich inicia una nueva etapa en la MLS. El delantero firmó un contrato por dos temporadas y se prepara para debutar el 9 de agosto frente a San José Earthquakes. Recién a partir de 2026, figurará en la plantilla como “jugador franquicia”, es decir, cuyo salario no cuenta en su totalidad en el tope salarial del equipo.
El traspaso señala el inicio de un nuevo desafío profesional en un campeonato que ha incrementado su atractivo con la llegada de figuras internacionales, como Lionel Messi, Rodrigo De Paul, Sergio Busquets y Jordi Alba en Inter Miami; Heung Min Son y Hugo Lloris en Los Ángeles FC; o Lorenzo Insigne en Toronto.
La última aparición de Müller con el Bayern Múnich tuvo lugar en el Mundial de Clubes, celebrado en Estados Unidos. En ese torneo, el delantero anotó dos goles al Auckland City en la victoria por 10-0 durante la primera fase. Tras alcanzar los cuartos de final y caer ante el PSG por 2-0, el jugador consideró la posibilidad de retirarse, aunque finalmente optó por continuar su carrera en el fútbol norteamericano.
El Vancouver Whitecaps, actual segundo clasificado de la Conferencia Oeste, se encuentra a un punto de San Diego FC y cuenta con un partido pendiente que podría situarlo como líder en solitario. La llegada de Müller refuerza las aspiraciones del club en una liga que ha visto desfilar a otros campeones del mundo como Thiago Almada, Thierry Henry, Branco, Andrea Pirlo, Alessandro Nesta, David Villa, Youri Djorkaeff, Kaká y Denilson.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 15:34:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El exmediocampista habló ante la prensa luego de la confirmación de la disolución del Consejo de Fútbol del Xeneize.
Contenido: Este miércoles, Boca oficializó las salidas de Mauricio Serna y de Raúl Cascini a partir de la disolución del Consejo de Fútbol. Tras esta noticia, el exmediocampista colombiano explicó los motivos de su alejamiento y se lo vio notablemente conmovido.
Leé también: El video del entrenamiento de Boca que desató la indignación de los hinchas: “Entrenan como juegan”
“No vine para responder preguntas, llegará el momento en que tenga ganas de salir y dar notas, pero vengo acá a manifestar lo que ya está muy claro: he presentado, presentamos la renuncia, que hasta hoy fui parte del club”, dijo Serna con la voz entrecortada.
Y agregó: “No ha sido fácil. Quienes me conocen o me han aprendido a conocer saben lo que representa para mí, para mi familia, este club. Pero la vida es de decisiones. Muchas veces acertamos, otro montón nos equivocamos. No me guardé nada, di lo mejor que tenía para dar. Y, por supuesto, el trabajo que he tenido en el club ha sido un momento supremamente difícil, pero así como algún día el presidente me invitó a ser parte de su grupo de trabajo y lo agradecí y di todo, hoy también soy honesto y tengo que decir que ya di todo”.
Además, Serna contó el detrás de escena de esta tardía determinación: “Esta semana tomé la decisión y la concretamos ayer para que ya sea una realidad. Varios días atrás lo había manifestado internamente a quien correspondía, nos tomamos varios días para encontrarle una vuelta. Me han ofrecido estar en otra área del club y tomé la decisión de no aceptarlo porque creo que no sería conveniente”.
Por último, les dedicó un mensaje a los hinchas: “Muchas gracias a los hinchas, los amo, pero así es la vida y me tocó a mí”.
El Club Atlético Boca Juniors informa que Mauricio Serna y Raúl Cascini dejan sus cargos en el Consejo de Fútbol y ya no forman parte de la institución. Les agradecemos a ambos el compromiso y el trabajo sostenido de estos años. Durante su gestión, el Club alcanzó importantes logros deportivos e institucionales, período en el cual obtuvo seis títulos oficiales, además de ser el último club argentino en disputar la final de la Copa Libertadores. Valoramos también su intervención en el desarrollo y proyección de numerosos jugadores de las divisiones juveniles, muchos de los cuales fueron promovidos al equipo de primera división. Les deseamos a Mauricio y a Raúl el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos personales y profesionales.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 15:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La Pequeña Bestia Komiyama comenzó su carrera en el patinaje artístico y sufrió mucho con la presión para mantenerse en un peso de apenas 34 kilos
Contenido: Hikaru Komiyama, reconocida en las redes sociales como Little Beast (Pequeña bestia), se ha consolidado como una figura de referencia en el ámbito del levantamiento de pesas y el powerfilter. Su historia ha generado un fuerte impacto entre miles de personas, especialmente después de relatar abiertamente su transformación física y emocional en un emotivo posteo publicado en Instagram, donde cuenta con una comunidad de más de 660 mil seguidores.
Komiyama, nacida en Japón, comenzó su carrera deportiva en el patinaje. No obstante, durante esa etapa experimentó dificultades marcadas con su alimentación y una relación conflictiva con su cuerpo, originadas por las exigencias de sus entrenadores en el mundo del patinaje artístico.
“Inicialmente, ella (su coach) era la que se me acercaba y me decía ‘deshazte de esto’ y simplemente me pellizcaba el cuerpo y decía: ‘Deshazte de esto para la próxima semana’”, relató Komiyama en el Podcast Know Your Power. En ese programa, la levantadora recordó la presión a la que fue sometida cuando durante su infancia: “Estoy literalmente en séptimo grado. Tal vez tenía como 11 años, así que le preguntaría y ella le diría a mi mamá que me pusiera en una dieta de 400 calorías”.
El resultado de estas prácticas fue una grave afectación en la salud de Komiyama, quien llegó a sostener un peso corporal de apenas 34 kilos y experimentó caída de cabello, problemas hormonales y un profundo deterioro físico.
Recientemente compartió una imagen comparativa con la que ilustró la transformación de su cuerpo como parte de su publicación en Instagram. Allí recordó: “La imagen de la izquierda es antes de que la disfunción empeorara y mi cabello comenzara a caerse a mechones, ya que perdí aún más peso y me mantuve en un peso corporal de alrededor de 34 kg (76 lb). Me recuerda que nuestros cuerpos no son una moda. No estamos destinados a lucir iguales en nuestro ‘peso ideal’, donde estamos sanos y funcionamos bien”.
A diferencia de aquella etapa, Komiyama afirmó haber encontrado en el mundo del levantamiento de pesas y el fitness un camino hacia la recuperación y el bienestar. Hoy es capaz de levantar dos, tres o incluso cuatro veces su peso corporal en ejercicios como sentadillas, press de banca y peso muerto.
Más allá de los logros deportivos, destacó la manera en que el ejercicio modificó su percepción sobre la alimentación y su propia salud. “Acabo de alcanzar el punto máximo de poder concentrarme en lo que mi cuerpo puede hacer, fue un factor enorme para poder hacer la transición de ver la comida como algo por lo que necesito castigarme a través del ejercicio a verlo como algo combustible”, afirmó.
Komiyama también abordó la presión que sienten muchas personas por cumplir con estándares de delgadez, que no siempre están relacionados con una vida sana o equilibrada. “Así que, si bien algunas personas pueden nutrirse adecuadamente y, debido a la genética, tienen una predisposición a mantenerse increíblemente delgadas, para otras puede ser necesaria una dieta extrema e insostenible. Estar delgada no significa ser hermosa. Y tampoco lo es estar de mal humor por tener hambre las 24 horas del día. Así que, si aún no lo has hecho, espero que te permitas conocer tu cuerpo lo suficiente y aprendas cómo es tener un físico bien cuidado”, explicó.
Su testimonio resonó de manera inmediata en la comunidad digital. Los comentarios se multiplicaron en respuesta a la imagen y el texto compartidos en Instagram. Entre los mensajes se destacan expresiones como: “Chica increíble”, “¡Estoy increíblemente orgulloso de tu trayectoria! Siempre brillas como una estrella”, “¡Guau, niña! Eres increíble” y “Una bestia”.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 14:43:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: A través de una publicación en redes sociales, la dirigencia del Xeneize les dio la noticia a los hinchas.
Contenido: A través de un comunicado, Boca oficializó las salidas de Raúl Cascini y Mauricio Serna, por lo tanto, la disolución del Consejo de Fútbol. En el comunicado no se precisó la nueva función o qué pasará con Marcelo Delgado.
Leé también: El video del entrenamiento de Boca que desató la indignación de los hinchas: “Entrenan como juegan”
“El Club Atlético Boca Juniors informa que Mauricio Serna y Raúl Cascini dejan sus cargos en el Consejo de Fútbol y ya no forman parte de la institución“, escribieron. Por supuesto, hubo agradecimientos y buenos deseos para el futuro.
En medio de esta salida, desde la dirigencia de Boca remarcaron los logros del Consejo de Fútbol en estos años de gestión: "Durante su gestión, el Club alcanzó importantes logros deportivos e institucionales, período en el cual obtuvo seis títulos oficiales, además de ser el último club argentino en disputar la final de la Copa Libertadores".
De esta manera, se espera un cambio de rumbo en cuanto a las decisiones futbolísticas con el primer equipo. Según se rumoreó, Delgado quedaría como un nexo entre el cuerpo técnico y la dirigencia, pero no está claro.
El Club Atlético Boca Juniors informa que Mauricio Serna y Raúl Cascini dejan sus cargos en el Consejo de Fútbol y ya no forman parte de la institución. Les agradecemos a ambos el compromiso y el trabajo sostenido de estos años. Durante su gestión, el Club alcanzó importantes logros deportivos e institucionales, período en el cual obtuvo seis títulos oficiales, además de ser el último club argentino en disputar la final de la Copa Libertadores. Valoramos también su intervención en el desarrollo y proyección de numerosos jugadores de las divisiones juveniles, muchos de los cuales fueron promovidos al equipo de primera división. Les deseamos a Mauricio y a Raúl el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos personales y profesionales.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 12:42:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El presidente xeneize tomó la decisión después de una reunión y lo harán oficial en las próximas horas.
Contenido: El Consejo de Fútbol de Boca, una de las apuestas más importantes de la gestión de Juan Román Riquelme, llegó a su fin. El presidente xeneize decidió disolver el grupo y el anuncio se hará oficial en las próximas horas.
Lee también: El video del entrenamiento de Boca que desató la indignación de los hinchas: “Entrenan como juegan”
Según lo que pudo saber este medio, Raúl Cascini y Chicho Serna no seguirán en el club, mientras que Marcelo Delgado, íntimo amigo de Riquelme, sí seguirá vinculado a la institución. Aún no se sabe qué cargo ocupará el Chelo, pero probablmente sea un nexo entre los jugadores, el cuerpo técnico y la dirigencia.
Esta mañana, Riquelme presenció un partido de inferiores entre Boca y Racing y solo estuvo acompañado de Blas Giunta, coordinador general de las divisiones menores del club. No hubo rastros de Cascini, Serna ni Delgado, quienes suelen acompañarlo en cada aparición pública en Boca Predio. Ese gesto fue el primer indicio de una disolución que fue luego confirmada por fuentes de la institución.
Desde que desembarcó en la vida institucional de Boca, Riquelme se puso al frente del fútbol profesional y amateur y le confió la gestión diaria a un Consejo de Fútbol compuesto por exjugadores con los que trabó amistad durante su gloriosa etapa como 10 del Xeneize.
En todos sus años como dirigente, el actual presidente defendió a los integrantes de ese cuerpo, pero la peor racha sin victorias de la historia (11 partidos) lo empujó a mover el tablero.
El Consejo de Fútbol estaba integrado por cuatro exjugadores históricos: Mauricio Serna, Raúl Cascini, Marcelo Delgado y Jorge Bermúdez. En un principio, el grupo lo conformaban Cascini, Delgado y Bermúdez, hasta que Chicho Serna se sumó a mediados de 2022.
El colombiano fue el encargado de comunicar públicamente las últimas decisiones futbolísticas de impacto. Por caso, tuvo la tarea de oficializar la salida de Fernando Gago, después de la derrota en el Superclásico.
Y la semana pasada, después de la eliminación ante Atlético Tucumán en la Copa Argentina, Chicho dio una nota periodística para transmitir la “preocupación” en la dirigencia de Boca por un momento deportivo que se agravó tras la dura derrota con Huracán.
Además de Serna, otras caras visibles en el día a día fueron Cascini y Delgado. Bermúdez, en cambio, regresó a Colombia a comienzos de 2023 y a partir de ese momento cumplió funciones a distancia.
El “Patrón”, que supo ser la figura central del Consejo en los primeros tiempos de la gestión Riquelme, fue visto por última vez acompañando al club el 4 de noviembre de 2023, en la final de la Libertadores que Boca perdió ante Fluminense.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 12:29:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino se repuso y regresó a la pista donde se disputó la última fecha de la máxima categoría del automovilismo.
Contenido: Tras sufrir un accidente esta mañana en una prueba de neumáticos en Hungría, Franco Colapinto se repuso y volvió a girar en el circuito de Hungaroring, escenario de la última fecha de la Fórmula 1.
Leé también: Un expiloto de Fórmula 1 advirtió que Colapinto puede tener un futuro incierto en Alpine tras 2025
En las redes sociales, se viralizó un video en el que se ve al piloto argentino salir con su monoplaza hacia la pista en Hungría sin ningún problema.
Colapinto cumplió con un ensayo programado en la segunda jornada de testeo de los nuevos neumáticos Pirelli para la temporada 2026.
El accidente se produjo cuando el argentino circulaba por la curva 11, una de las más rápidas del autódromo húngaro.
Después del impacto con su Alpine, el piloto fue trasladado al centro médico del trazado, donde se comprobó su buen estado de salud. La primera imagen del argentino tras el siniestro fue captada cuando regresaba caminando sin secuelas físicas a las oficinas de la escudería.
Colapinto volverá a subirse al monoplaza en el Gran Premio de los Países Bajos, del 29 al 31 de agosto, en el circuito de Zandvoort.
Luego continuará su calendario con los compromisos en Italia, Azerbaiyán, Singapur, Estados Unidos, Qatar y Abu Dhabi.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 11:58:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: En la escudería Alpine atribuyeron el incidente a la poca carga aerodinámica del modelo 2023 utilizado en el ensayo.
Contenido: Franco Colapinto se accidentó sin consecuencias físicas durante unas pruebas de neumáticos realizadas este miércoles en el circuito de Hungaroring, sede del reciente Gran Premio de Hungría de Fórmula 1. El argentino se despitó con su auto en la curva 11 y chocó contra una de las barreras de contención del trazado.
Leé también: Colapinto tuvo un fuerte accidente durante una prueba de la F1 en Hungría y recibió atención médica: se encuentra en buen estado de salud
Por protocolo, el piloto fue atendido por los médicos en el centro de salud del autódromo, recibió el alta y más tarde retomó la actividad en pista, como estaba previsto.
El periodista argentino Adrián Puente, presente en el lugar, tomó contacto con Franco tras el siniestro y confirmó que estaba en “inmejorables condiciones” después del siniestro.
Durante un video subido a las redes sociales, Puente aseguró que en Alpine presumen que “la poca carga aerodinámica” del auto utilizado fue la razón de accidente.
Durante las pruebas, las escuderías no pueden utilizar los autos de la actual temporada, por lo que Alpine dispuso un monoplaza modelo 2023, con un downforce menor al necesario para la pista.
En la Fórmula 1, ese término refiere a la fuerza que empuja el coche hacia abajo para generar un mayor agarre que permita tomar curvas a mayor velocidad.
Esa condición se genera con el diseño del coche, especialmente con alerones, difusores y el suelo, todos elementos que controlan el flujo de aire para generar presión hacia abajo.
El modelo 2023 le presentó dificultades al argentino cuando tomaba la curva 11 de Hungaroring, una de las más veloces del circuito.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 11:32:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Un espectador arrojó un consolador a la pista que impactó en Sophie Cunningham, quien días antes había criticado el mismo incidente ocurrido en otro estadio
Contenido: La jornada de básquetbol femenino de la WNBA volvió a quedar en el centro de la escena luego de que un juguete sexual fuera lanzado desde la tribuna hacia la cancha donde Los Ángeles Sparks e Indiana Fever disputaban su partido en el Crypto Arena de la ciudad californiana.
Lo curioso del hecho, que volvió a repetirse, es que el dildo de color verde agua fue arrojado a la basquetbolista Sophie Cunningham, base de los Fever, quien el 1 de agosto pasado había repudiado públicamente lo acontecido en otro encuentro que protagonizaron Golden State Valkyries y Chicago Sky por la misma liga. "Dejen de tirar consoladores a la cancha… van a lastimar a alguna de nosotras", escribió en su cuenta de X (ex Twitter). Este miércoles, la atleta de 28 años reposteó su publicación con un nuevo aviso: “Esto no envejeció bien”.
La escena se repitió en Los Ángeles y en las imágenes que se hicieron virales se observa la caída del consolador al rectángulo de juego durante el segundo cuarto, mientras Kelsey Plum se encontraba lanzando su lanzamiento libre. El objeto sexual pareció haber rozado la pierna de Cunningham, quien enseguida saltó. Luego, Plum se encargó de patear el elemento de goma con su pie para quitarlo de la cancha. “Cuidado. Algo cayó al suelo y parece que ha golpeado a una jugadora”, comentó el relator de la transmisión.
La árbitra hizo sonar su silbato y detuvo de inmediato el partido hasta que la situación se normalizara. Incluso, Cunningham se dirigió con un risa nerviosa hacia el banco de suplente de las Sparks, comentando la situación vivida. “No puede ser que esa cosa me haya golpeado. No debí haber tuiteado eso”, publicó la jugadora de Indiana en su cuenta de Instagram, haciendo referencia a sus propios comentarios. El encuentro siguió su curso y el equipo de Los Ángeles se quedó con la victoria 100-91 ante las Fever, que marchan terceras en la Conferencia Este, con récord de 17 triunfos y 13 derrotas.
Una vez finalizado el cotejo, la entrenadora de Los Ángeles Sparks, Lynne Roberts, se refirió al incidente en la conferencia de prensa: “Creo que es ridículo, es tonto, es estúpido y también es peligroso. La seguridad de los jugadores es lo primero. Respetar el juego, todas esas cosas... Me parece una auténtica estupidez". La WNBA no se pronunció al respecto.
Tras el primer incidente de esta clase, Cunningham hizo expresiones públicas en su podcast y afirmó, según recogió Fox News: “Sé cómo se viralizan las cosas ahora, y sé que si algo así me diera un golpe en la cara, sería recordado de por vida. Y sí, podría romperme la nariz”. La jugadora de Indiana agregó que su madre incluso le dijo que tuviera cuidado con la posibilidad de ser golpeada por un objeto así: “Me dijo: ‘Bueno, ten cuidado con los penes voladores esta noche’”.
OTROS ANTECEDENTES EN LA WNBA
El primer incidente de este tipo se produjo la noche del martes 29 de julio, cuando un aficionado lanzó un consolador verde a la pista durante los instantes finales del encuentro que las Golden State Valkyries disputaron frente a las Atlanta Dream. El marcador señalaba 75-77 a favor de las visitantes y restaban 51,9 segundos para el final cuando el objeto sexual impactó contra el parqué, obligando a interrumpir el juego. El personal de seguridad retiró el artículo y el partido continuó sin más sobresaltos.
Lejos de tratarse de un hecho aislado, la situación se repitió en el siguiente compromiso de las Valkyries, esta vez en el pabellón de las Chicago Sky. A falta de 7 minutos y 40 segundos para concluir el tercer cuarto, un dildo idéntico al anterior, tanto en forma como en color, fue arrojado nuevamente a la pista. La coincidencia en el tipo de objeto y la proximidad temporal de ambos episodios han generado inquietud entre jugadoras y aficionados.
El duelo terminó con victoria 73-66 del equipo de San Francisco sobre el de Chicago, resultado que mantiene en zona de playoffs a las de California y en el penúltimo lugar de la clasificación a las de Illinois.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 10:55:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La ucraniana Elina Svitólina mostró los insultos originados en las redes sociales luego de caer en los cuartos de final del Masters de Montreal.
Contenido: La tenista ucraniana Elina Svitólina denunció públicamente las amenazas e insultos que recibió a través de redes sociales por su derrota en los cuartos de final del Masters de Montreal frente a la japonesa Naomi Osaka por 6-2 y 6-2.
Leé también: Novak Djokovic tomó una decisión que compromete su participación en el US Open
A través de sus cuentas oficiales, la exnúmero tres del mundo expuso algunos de los mensajes intimidantes y dejó en evidencia el nivel de agresividad que puede llegar a sufrir un deportista en este tipo de situaciones.
Uno de los mensajes que más impacto generó fue el que le enviaron deseándole la muerte esa misma noche, tal como recogió el portal especializado Punto de Break.
Ante estas expresiones de odio, Svitólina respondió con firmeza: “Soy madre antes que atleta, y la forma en la que hablás a una mujer y a una madre es vergonzosa. Las madres estarían decepcionadas si vieran tus mensajes”.
Algunos de los mensajes abusivos que compartió Svitolina hacían referencia a la guerra con Rusia.
Un estudio realizado por diversos organismos reguladores del tenis reveló que los apostadores enojados fueron responsables de casi la mitad de los abusos que recibieron los jugadores en redes sociales durante el último año.
La investigación pone de manifiesto el impacto negativo que las apuestas y la frustración de los usuarios pueden tener en la integridad y bienestar emocional de los deportistas.
La tenista francesa Caroline García ya había alzado la voz tras su derrota en el US Open el pasado año, y señaló que las “apuestas poco saludables” eran una de las principales causas de estos ataques.
Criticó además a las redes sociales por no hacer lo suficiente para filtrar los mensajes ofensivos. Según García, estas agresiones afectan a los jugadores, especialmente tras derrotas dolorosas en las que quedan “emocionalmente destrozados”, y suponen un riesgo aún mayor para los más jóvenes del circuito.
La carrera de Svitolina es una de las más exitosas en la historia del tenis ucraniano. Fue número 3 del ranking mundial y acumuló 17 títulos en el WTA Tour.
Su recorrido en el deporte comenzó a los cinco años en la ciudad de Odesa, donde vivía con sus padres deportistas y su hermano mayor.
Fue ganadora de Roland Garros Júnior 2010, campeona de múltiples torneos WTA y cuartofinalista de Grand Slam en varias ocasiones. Venció a grandes figuras como Serena Williams y Petra Kvitová, y llevó la bandera de Ucrania en los Juegos Olímpicos de París 2024.
En 2018 comenzó una relación con el tenista francés Gaël Monfils, con quien contrajo matrimonio el 16 de julio de 2021 en Nyon, Suiza.
El 15 de octubre de 2022 la pareja anunció el nacimiento de su hija, Skaï Monfils, a través de sus redes sociales.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 10:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La definición del Campeonato Nacional de Atletismo en EEUU tuvo un encendido cruce entre el campeón olímpico y Kenny Bednarek
Contenido: La final de los 200 metros del Campeonato de Atletismo de Estados Unidos en el estadio Hayward Field, de Eugene, fue escenario de una de las rivalidades más intensas del atletismo actual. Noah Lyles, campeón olímpico de los 100 metros y tres veces campeón mundial de los 200 metros, se impuso a Kenneth Bednarek, doble subcampeón olímpico de los 200 metros, en una carrera marcada por la tensión entre ambos, que se hizo evidente tras cruzar la meta.
Lyles se adjudicó la victoria con un tiempo de 19,63 segundos, la mejor marca mundial del año, mientras que Bednarek finalizó apenas a 0,04 segundos (19,67). Ambos tiempos superaron al del campeón olímpico botsuano Letsile Tebogo, quien hasta entonces ostentaba la mejor marca de la temporada con 19,76.
La carrera comenzó con Bednarek tomando la delantera en la curva y manteniendo una ventaja a falta de 70 metros, pero Lyles aceleró en la recta final, lo alcanzó y lo superó, girando la cabeza para mirarlo, un gesto desafiante que fue el preludio de un cruce entre ambos velocistas estadounidenses más allá del cronómetro. Tras ell final de una de las pruebas más emocionantes del atletismo, Bednarek, visiblemente molesto por la actitud de Lyles, se acercó y le dio un empujón por la espalda.
¿Qué sucedió luego de esa reacción del corredor de 26 años? Lyles giró su cuerpo, abrió los brazos y lo miró desafiante mientras retrocedía. Bednarek intentó entonces estrecharle la mano, gesto que el campeón olímpico de los 100 metros en los Juegos Olímpicos de París 2024 aceptó tras dudar brevemente. Luego de eso, ambos intercambiaron palabras con gestos tensos y rostros serios. Una vez que ambos se retiraron de la pista, el cara a cara continuó en zona mixta y durante las entrevistas posteriores, donde la rivalidad entre los dos velocistas permaneció latente.
Bednarek expresó su descontento por el comportamiento de Lyles: “Noah va a ser Noah... Son cosas antideportivas y no tolero eso”. Además, el oriundo de Tulsa destacó que para él se trata de una cuestión de respeto y anticipó cuál será el resultado en un enfrentamiento futuro: “La próxima vez que nos enfrentemos, voy a ganar”.
“En resumen: no me hagan eso. Yo no hago nada de eso. Creo que no es buena señal de carácter. Al final, ganó la carrera, así que tengo que reconocerle el mérito. Hoy fue el mejor”, concluyó el medallista olímpico.
Por su parte, Lyles evitó profundizar en la polémica. Cuando los periodistas le preguntaron por el altercado, su respuesta fue escueta por recomendación de su entrenador: “Sin comentarios”, dijo el hombre más veloz del planeta en la última edición de los 100 metros en los JJOO. Sin embargo, se le escuchó decir: “Espero mis disculpas”, tras rechazar inicialmente el intento de Bednarek de estrecharle la mano después de la carrera.
La rivalidad entre ambos no es nueva. Bednarek superó a Lyles en las dos últimas finales olímpicas de 200 metros, obteniendo la medalla de plata en ambas ocasiones. Además, venía de ganar los 100 metros del campeonato nacional dos días antes, con la segunda mejor marca mundial del año (9,79 segundos), aunque en esa prueba Lyles no participó porque decidió enfocarse en las competencia que finalmente ganó.
Por su parte, Noah se mantiene como el estadounidense más rápido en los 200 metros y suma tres títulos mundiales en la distancia, consolidando su posición como referente de la velocidad tras la conquista en Eugene.
El próximo mes, el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio ofrecerá un nuevo escenario para este duelo, tanto en los 100 como en los 200 metros. La expectativa en torno a su enfrentamiento creció tras el episodio vivido en el certamen nacional de los Estados Unidos y ambos atletas dejaron en claro que existen asuntos personales pendientes. “Son solo asuntos personales que tenemos que resolver. Él tiene mi número, si quiere llamarme, tiene todas las posibilidades de hacerlo, pero quiere hacerlo públicamente. Me parece gracioso”, sentenció Bednarek, que también confirmó que está dispuesto a conversar en privado cuando Lyles lo desee. Pero antes del máximo torneo de la disciplina, los dos corredores se verán las caras en la prueba de los 100m de la Liga Diamante de Silesia, Polonia, el próximo 16 de agosto.
Más allá de la rivalidad, la primera de este nivel y con esta confrontación desde el duelo que protagonizaron la leyenda jamaiquina Usain Bolt y el estadounidense Justin Gatlin, el calendario podría depararles una situación inesperada: la posibilidad de que Lyles y Bednarek deban dejar a un lado sus diferencias para integrar juntos el relevo 4x100 metros, con el objetivo común de sumar un oro para EEUU.
La secuencia del cruce entre Noah Lyles y Kenneth Bednarek:
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 08:38:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El desafortunado episodio tuvo lugar en el Campeonato Iraquí de Clubes de Ciclismo
Contenido: La última etapa del Campeonato Iraquí de Clubes de Ciclismo, celebrada en la ciudad de Erbil, Kurdistán, terminó de forma inesperada. Lo que parecía ser una definición tradicional de la prueba júnior se transformó en un episodio viral tras el accidente de un ciclista que celebró antes de tiempo, perdiendo su lugar en el podio y provocando una cadena de incidentes en la línea de meta.
La jornada reunió a más de 20 clubes de distintas regiones de Irak, incluyendo representaciones de Bagdad y diversas provincias, en un evento que comprendió categorías avanzadas, menores de 23 años, juveniles y júnior. La etapa de 45 kilómetros para la categoría júnior atrajo la atención tanto por la competencia como por su desenlace.
Cuando la prueba se aproximaba a su cierre, el competidor Ihab Abdel Khader del Club Al Nidal, se encontraba a pocos metros de la meta con una ventaja clara sobre sus rivales más cercanos. Percibiendo la victoria como segura, levantó ambos brazos en señal de celebración justo antes de cruzar la línea. En ese momento, perdió el control de la bicicleta, que comenzó a desestabilizarse y, finalmente, se desplomó. El impacto no solo lo dejó fuera de la contienda, sino que provocó la caída de otro corredor que lo seguía de cerca. Este último, incapaz de esquivarlo, terminó volando sobre su manillar y rodando junto a la bicicleta hasta la llegada.
Mientras, los demás competidores improvisaron maniobras urgentes para evitar el accidente y lograron esquivar la situación, cruzando la meta en medio del desconcierto generalizado. Los dos ciclistas involucrados en la caída tardaron varios segundos en levantarse. Uno de ellos completó el tramo final empujando su bicicleta junto a la meta, mientras que el otro cruzó la línea a pie.
El ambiente a pie de carretera se tornó tenso. Organizadores y espectadores reaccionaron de inmediato, alertando a los corredores que se aproximaban sobre la presencia de atletas caídos y, posteriormente, socorrieron a los afectados. La reacción rápida del personal y la afluencia de público permitieron evitar lesiones mayores, según los reportes preliminares.
Según detalló el medio Al Jazeera, replicando las palabras del Presidente de la Federación Iraquí de Ciclismo Ali Hamid, el protagonista del accidente recibió una penalización y fue enviado al último lugar de la tabla general después de que los jueces consideraron que puso en peligro a sus compañeros.
Las imágenes del incidente recorrieron rápidamente las redes sociales y provocaron debate sobre la responsabilidad y el autocontrol en el deporte de alto rendimiento. “Por eso es que hay que mantener un perfil bajo hasta que termine”, “Nunca celebres demasiado pronto” y “Se despertará con la misma pesadilla todos los días”, fueron algunos de los comentarios.
Pese al desenlace accidentado, la agencia de noticias iraquí INA informó que la clasificación reflejó el dominio colectivo del Club Al-Saniya, que se impuso en la general de la categoría júnior, seguido por el Club Al-Nidhal y el Club Erbil. Las otras categorías también mostraron competencia reñida. En la categoría juvenil individual, el Club Al-Hadba obtuvo el primer puesto, Duhok se quedó con el segundo y Especialista Awlad Raji fue tercero. El jugador Ali Issam Majid (Naft Al-Wasat) se llevó el primer lugar en la juvenil individual, seguido de Ammar Ihab Abdul Khader (Al-Nidal) y Saif Abdul Hamza Hamid (Al-Saniya).
En la contrarreloj individual juvenil de 24 kilómetros, el Club Al-Sinaa consiguió ocupar los primeros lugares, con Murtadha Haider en primer puesto, Mustafa Safwan segundo y Mohammed Matin tercero. La contrarreloj avanzada, de 32 kilómetros, cerró la competencia con el triunfo de Hassan Askari (Al-Sinaa), secundado por Aydin Bahnam (Al-Hashd Al-Shaabi) y Wahbi Suleiman (Al-Sinaa).
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 08:38:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El desafortunado episodio tuvo lugar en el Campeonato Iraquí de Clubes de Ciclismo
Contenido: La última etapa del Campeonato Iraquí de Clubes de Ciclismo, celebrada en la ciudad de Erbil, Kurdistán, terminó de forma inesperada. Lo que parecía ser una definición tradicional de la prueba júnior se transformó en un episodio viral tras el accidente de un ciclista que celebró antes de tiempo, perdiendo su lugar en el podio y provocando una cadena de incidentes en la línea de meta.
La jornada reunió a más de 20 clubes de distintas regiones de Irak, incluyendo representaciones de Bagdad y diversas provincias, en un evento que comprendió categorías avanzadas, menores de 23 años, juveniles y júnior. La etapa de 45 kilómetros para la categoría júnior atrajo la atención tanto por la competencia como por su desenlace.
Cuando la prueba se aproximaba a su cierre, el competidor Ihab Abdel Khader del Club Al Nidal, se encontraba a pocos metros de la meta con una ventaja clara sobre sus rivales más cercanos. Percibiendo la victoria como segura, levantó ambos brazos en señal de celebración justo antes de cruzar la línea. En ese momento, perdió el control de la bicicleta, que comenzó a desestabilizarse y, finalmente, se desplomó. El impacto no solo lo dejó fuera de la contienda, sino que provocó la caída de otro corredor que lo seguía de cerca. Este último, incapaz de esquivarlo, terminó volando sobre su manillar y rodando junto a la bicicleta hasta la llegada.
Mientras, los demás competidores improvisaron maniobras urgentes para evitar el accidente y lograron esquivar la situación, cruzando la meta en medio del desconcierto generalizado. Los dos ciclistas involucrados en la caída tardaron varios segundos en levantarse. Uno de ellos completó el tramo final empujando su bicicleta junto a la meta, mientras que el otro cruzó la línea a pie.
El ambiente a pie de carretera se tornó tenso. Organizadores y espectadores reaccionaron de inmediato, alertando a los corredores que se aproximaban sobre la presencia de atletas caídos y, posteriormente, socorrieron a los afectados. La reacción rápida del personal y la afluencia de público permitieron evitar lesiones mayores, según los reportes preliminares.
Según detalló el medio Al Jazeera, replicando las palabras del Presidente de la Federación Iraquí de Ciclismo Ali Hamid, el protagonista del accidente recibió una penalización y fue enviado al último lugar de la tabla general después de que los jueces consideraron que puso en peligro a sus compañeros.
Las imágenes del incidente recorrieron rápidamente las redes sociales y provocaron debate sobre la responsabilidad y el autocontrol en el deporte de alto rendimiento. “Por eso es que hay que mantener un perfil bajo hasta que termine”, “Nunca celebres demasiado pronto” y “Se despertará con la misma pesadilla todos los días”, fueron algunos de los comentarios.
Pese al desenlace accidentado, la agencia de noticias iraquí INA informó que la clasificación reflejó el dominio colectivo del Club Al-Saniya, que se impuso en la general de la categoría júnior, seguido por el Club Al-Nidhal y el Club Erbil. Las otras categorías también mostraron competencia reñida. En la categoría juvenil individual, el Club Al-Hadba obtuvo el primer puesto, Duhok se quedó con el segundo y Especialista Awlad Raji fue tercero. El jugador Ali Issam Majid (Naft Al-Wasat) se llevó el primer lugar en la juvenil individual, seguido de Ammar Ihab Abdul Khader (Al-Nidal) y Saif Abdul Hamza Hamid (Al-Saniya).
En la contrarreloj individual juvenil de 24 kilómetros, el Club Al-Sinaa consiguió ocupar los primeros lugares, con Murtadha Haider en primer puesto, Mustafa Safwan segundo y Mohammed Matin tercero. La contrarreloj avanzada, de 32 kilómetros, cerró la competencia con el triunfo de Hassan Askari (Al-Sinaa), secundado por Aydin Bahnam (Al-Hashd Al-Shaabi) y Wahbi Suleiman (Al-Sinaa).
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 08:19:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Las imágenes, captadas durante una práctica abierta, generaron una ola de críticas en redes sociales por parte de los hinchas del Xeneize.
Contenido: Miguel Ángel Russo tomó la decisión de realizar una práctica abierta en Boca y se viralizó un video del chileno Carlos Palacios junto a sus compañeros en el predio de Ezeiza. Las imágenes desataron una ola de críticas en redes sociales por parte de los hinchas, quienes cuestionaron su baja intensidad en el entrenamiento.
Leé también: El explosivo posteo de un jugador de Boca que busca irse cuanto antes
La reacción fue inmediata y el descontento se hizo sentir en la red social X, donde las opiniones negativas se multiplicaron.
“Solo 20 segundos bastaron para darte cuenta por qué en cancha no saben hacer nada”, “camina el muchacho”, “cuánta intensidad”, “con razón no hacen nada en la cancha” y “entrenan como juegan” fueron algunos de los comentarios irónicos de los fanáticos.
Otros apuntaron que el entrenamiento parecía una clase de educación física o compararon el ritmo con los recreos escolares, mientras algunos justificaron la baja intensidad, señalando que “están bajando cargas” debido a la seguidilla de partidos.
El jugador chileno se incorporó al equipo de la Ribera como refuerzo para la temporada 2025. El club pagó 4.8 millones de dólares por su pase a Colo Colo, y le firmó contrato hsata diciembre de 2028.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 07:33:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Martín Brundle encendió las alarmas sobre el piloto argentino al asegurar que su perspectiva en la escudería francesa es “complicada”.
Contenido: El expiloto Martin Brundle encendió las alarmas sobre Franco Colapinto en la Fórmula 1 al asegurar que su futuro en Alpine es “definitivamente incierto” después de 2025.
Leé también: El posteo de Colapinto que expone su postura sobre las críticas que recibió Alpine tras el GP de Hungría
En declaraciones a Sky Sports F1, Brundle recordó que el argentino tuvo un inicio prometedor en Williams, pero que luego sufrió numerosos accidentes que empañaron su rendimiento.
“No lo está haciendo especialmente bien y eso no augura nada bueno para 2026”, advirtió. Además, señaló que bajo la gestión de Flavio Briatore, los pilotos son tratados como piezas intercambiables: “En este negocio, si no das lo mejor, eres como una bombilla: te sacan y ponen otra”.
El piloto argentino llegó a la escudería francesa en enero tras un acuerdo de cinco años valorado en 11 millones de dólares, después de que Williams lo cediera por la disponibilidad de Alex Albon y Carlos Sainz como titulares.
Aunque el pacto le garantizaba un asiento desde mayo, actualmente Colapinto corre carrera a carrera y, según trascendió, incluso podría ser reemplazado por Valtteri Bottas durante el receso, ya que el finlandés busca volver a la máxima categoría del automovilismo.
Nació en King’s Lynn, Norfolk, Inglaterra, el 1 de junio de 1959. Es un expiloto británico de Fórmula 1 y actual comentarista de televisión. Reconocido por su talento al volante y su visión analítica del automovilismo, alcanzó la consagración internacional al proclamarse campeón mundial de deportes automovilísticos en 1988 y al imponerse en las prestigiosas 24 Horas de Le Mans en 1990 con Jaguar.
Antes de su llegada a la élite, se hizo un nombre en la Fórmula 3 británica, donde protagonizó una recordada rivalidad con Ayrton Senna.
Debutó en la Fórmula 1 en 1984 con Tyrrell, equipo con el que logró un segundo puesto en el Gran Premio de Detroit. Ese mismo año sufrió un grave accidente en la práctica del Gran Premio de Estados Unidos, en el que se fracturó ambos tobillos.
La temporada también estuvo marcada por la descalificación de Tyrrell del campeonato debido a una infracción técnica. Brundle se retiró de la máxima categoría en 1997 y, desde entonces, se desempeña como comentarista de Fórmula 1 en la televisión británica.
Colapinto volverá a subirse al monoplaza en el Gran Premio de los Países Bajos, del 29 al 31 de agosto, en el circuito de Zandvoort.
Luego continuará su calendario con los compromisos en Italia, Azerbaiyán, Singapur, Estados Unidos, Qatar y Abu Dhabi.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 07:27:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El argentino despistó en un testeo de neumáticos, fue revisado por los médicos y recibió el alta. La escudería Alpine confirmó que se encuentra en buen estado de salud.
Contenido: El argentino Franco Colapinto sufrió este miércoles un accidente mientras realizaba una prueba de neumáticos en el circuito de Hungaroring, sede del Gran Premio de Hungría de Fórmula 1, el pasado fin de semana.
Leé también: Un expiloto de Fórmula 1 advirtió que Colapinto puede tener un futuro incierto en Alpine tras 2025
Después del impacto con su Alpine, el piloto fue trasladado al centro médico del trazado, donde se comprobó su buen estado de salud. La primera imágen del argentino tras el siniestro fue captada cuando regresaba caminando sin secuelas físicas a las oficinas de la escudería.
El accidente se produjo cuando el argentino circulaba por la curva 11, una de las más rápidas del autódromo húngaro, por razones todavía indeterminadas.
Colapinto cumplía con un ensayo programado en la segunda jornada de testeo de los nuevos neumáticos Pirelli para la temporada 2026.
“Actualización del equipo: Durante el segundo día de pruebas de neumáticos Pirelli en Hungaroring esta mañana, Franco Colapinto tuvo un incidente en la curva 11. Franco fue evaluado en el centro médico y se encuentra bien”.
Con 4.381 kilómetros de extensión y un total de 14 curvas (ocho a derechas y seis a izquierdas), el Hungaroring es un trazado estrecho en el que la máxima anchura apenas alcanza los 14 metros.
Puede recibir hasta 70.000 espectadores y su diseño, con escasas rectas, los especialistas lo comparan con un circuito de karting.
Desde su inauguración pasó por dos remodelaciones: primero, se eliminaron dos curvas para acortar el recorrido por debajo de los cuatro kilómetros e intentar favorecer los adelantamientos; más tarde, se amplió la recta principal hasta alcanzar la configuración actual.
En este escenario, las escuderías suelen optar por niveles de carga aerodinámica similares a los del GP de Mónaco, apostando por chasis muy equilibrados para aprovechar las cortas rectas disponibles.
Colapinto volverá a subirse al monoplaza en el Gran Premio de los Países Bajos, del 29 al 31 de agosto, en el circuito de Zandvoort.
Luego continuará su calendario con los compromisos en Italia, Azerbaiyán, Singapur, Estados Unidos, Qatar y Abu Dhabi.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 07:03:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: De conseguir el triunfo, el conjunto de la MLS pasará a la próxima instancia del torneo.
Contenido: El Inter Miami jugará un partido clave en la Leagues Cup, sin la presencia de su capitán Lionel Messi, que se encuentra lesionado. El conjunto de la MLS se enfrentará a Pumas de México, en busca de la clasificación a los cuartos de final en el torneo que ganó hace dos años.
Leé también: Lionel Scaloni, preocupado por Messi: quiere saber si llegará para los partidos ante Venezuela y Ecuador
El partido se jugará desde las 20.30 horas de la Argentina, en el Chase Stadium, y se podrá ver a través de la plataforma Apple TV.
El Inter Miami se impuso en sus dos cruces de la primera fase contra Atlas (2-1) y Necaxa (2-2, 5-4 por penales) por lo que acumula cinco puntos en la tabla de posiciones de este particular torneo, que reúne a todos los equipos de la Liga de Estados Unidos (MLS) y México (Liga MX).
La mala noticia para “Las Garzas” es que el astro rosarino es baja, ya que se recupera de una lesión. “Claramente para el partido ante Pumas no va a estar”, tuvo que aclarar el DT Javier Mascherano, por más que fuera obvio.
Es que Messi tuvo, según el parte médico oficial del Inter Miami, “una lesión muscular leve en la pierna derecha”. El comunicado oficial difundido a última hora del domingo no especificó el tiempo de recuperación ni qué tipo de lesión sufrió en el isquiotibial derecho el capitán de 38 años.
Además de este cruce ante Pumas, Leo se perderá el clásico ante Orlando City del próximo domingo y el partido ante LA Galaxy el sábado 16, ambos por la MLS. A partir de ahí, se podrá evaluar cuándo podría volver a jugar.
Inter Miami: Rocco Ríos Novo; Marcelo Weigandt, Gonzalo Luján, Noah Allen, Jordi Alba; Federico Redondo, Rodrigo De Paul, Sergio Busquets; Tadeo Allende, Telasco Segovia, Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.
Pumas: Rodrigo Parra; Pablo Bennevendo, Nathan Silva, Rubén Duarte, Álvaro Angulo; José Caicedo, Adalberto Carrasquilla, Rodrigo López, Pedro Vite, Jorge Ruvalcaba y Guillermo Martínez. DT: Efraín Juárez.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 06:38:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino sufrió un incidente en la curva 11. Debió ser evaluado por el equipo médico del trazado húngaro.
Contenido: Franco Colapinto sufrió un accidente en la curva 11 del circuito de Hungaroring, en Hungría, donde la escudería Alpine realiza su segundo día de ensayos de los nuevos neumáticos Pirelli para la temporada 2026 de Fórmula 1.
Leé también: El “me gusta” de Franco Colapinto que los fanáticos asumieron como una indirecta para Alpine
El piloto argentino, que participaba de la sesión matutina, debió ser evaluado por el equipo médico del trazado húngaro para descartar cualquier inconveniente físico.
A través de un comunicado en redes sociales, la escudería confirmó que Colapinto se encuentra en buen estado y llevó tranquilidad a sus seguidores.
Aunque no se detallaron los daños en el monoplaza ni las causas del accidente, el test quedó interrumpido para el argentino, que formaba parte de la jornada de desarrollo junto a Pirelli.
“Actualización del equipo: Durante el segundo día de pruebas de neumáticos Pirelli en Hungaroring esta mañana, Franco Colapinto tuvo un incidente en la curva 11. Franco fue evaluado en el centro médico y se encuentra bien”.
Con 4.381 kilómetros de extensión y un total de 14 curvas (ocho a derechas y seis a izquierdas), el Hungaroring es un trazado estrecho en el que la máxima anchura apenas alcanza los 14 metros.
Puede recibir hasta 70.000 espectadores y su diseño, con escasas rectas, los especialistas lo comparan con un circuito de karting.
Desde su inauguración pasó por dos remodelaciones: primero, se eliminaron dos curvas para acortar el recorrido por debajo de los cuatro kilómetros e intentar favorecer los adelantamientos; más tarde, se amplió la recta principal hasta alcanzar la configuración actual.
En este escenario, las escuderías suelen optar por niveles de carga aerodinámica similares a los del GP de Mónaco, apostando por chasis muy equilibrados para aprovechar las cortas rectas disponibles.
Colapinto volverá a subirse al monoplaza en el Gran Premio de los Países Bajos, del 29 al 31 de agosto, en el circuito de Zandvoort.
Luego continuará su calendario con los compromisos en Italia, Azerbaiyán, Singapur, Estados Unidos, Qatar y Abu Dhabi.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 05:26:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino se despistó en medio de las pruebas en el circuito de Hungaroring por los nuevos neumáticos para 2026. El equipo confirmó que se encuentra bien de salud
Contenido: Durante la segunda jornada de los test de la Fórmula 1 en Hungría, Franco Colapinto sufrió un accidente en la curva 11 del circuito Hungaroring, donde el último fin de semana se llevó a cabo el Gran Premio del país europeo. En las imágenes, se puede ver como el monoplaza que conducía el argentino quedó destruído.
Tras el incidente, Alpine emitió un comunicado para confirmar que el oriundo de Pilar se encuentra fuera de peligro tras ser atentido por los médicos. “Durante el segundo día de pruebas de neumáticos Pirelli en Hungaroring esta mañana, Franco Colapinto tuvo un incidente en la curva 11. Franco fue evaluado en el centro médico y se encuentra bien”, citó la escudería en sus redes sociales. Asimismo, se pudo ver un video del piloto de 22 años regresando al paddock del equipo por sus propios medios que publicó el periodista Adrián Puente en los boxes del circuito.
Hay que recordar que, al igual que sucede cuando hay un incidente durante una tanda de entrenamientos o una carrera, los pilotos pasan por el control médico por una cuestión de protocolo de la FIA.
El mítico trazado húngaro es conocido como el “Mónaco sin muros” por los especialistas de la F1, dado que tiene poco más de 4.000 metros de extensión, 14 curvas y una sola zona de DRS activa para que los pilotos puedan aprovechar para intentar un traspaso. Colapinto fue protagonista el último domingo por los problemas que tuvo en las dos paradas en boxes que hizo durante la competencia que ganó Lando Norris con su McLaren.
La de este miércoles es la segunda jornada de tareas en Hungría para la Fórmula 1 y Alpine es uno de los que participa de los ensayos organizados para el desarrollo de los neumáticos que Pirelli utilizará en 2026. El estonio Paul Aron, piloto reserva de la escudería francesa, fue quien estuvo a cargo del monoplaza en la sesión del martes.
Para estos ensayos de este miércoles, que tenían dentro del cronograma al volante a Pierre Gasly y el propio Colapinto, la escudería emplea dos versiones de sus autos: el A525 (la versión actual) y un A523 (dos temporadas atrás) bajo la modalidad TPC (Test of Previous Car), monoplaza que el argentino ya condujo en pruebas en Barcelona, Monza, Qatar y Zandvoort antes de convertirse en titular en reemplazo del australiano Jack Doohan.
Según notificaron medios especializados en el deporte motor como MotorSport, ambos pilotos iban a alternar turnos al mando de los autos, en sesiones previstas para la mañana y la tarde en la jornada de hoy en Hungría. En los trabajos de la tarde, Gasly y el argentino se iban a intercambiar ambos monoplazas para girar. Habrá que ver si el A525 será reparado por Alpine tras el fuerte choque en la curva 11.
A la espera de conocer mayores presiciones sobre su estado de salud tras el fuerte golpe que sufrió en Hungaroring, la intención de Colapinto tras estos test era viajar a la sede del equipo en Enstone, donde utilizará el simulador para preparar las próximas carreras de la F1 tras el receso por las vacaciones de verano en Europa: en Zandvoort, Países Bajos, el fin de semana del 29 al 31 de agosto, y la prueba en el trazado italiano de Monza (5 al 7 de septiembre).
El piloto argentino ya había manifestado que no planeaba vacaciones durante la primera semana tras el GP en Hungía. “En caso de tomarse un descanso, será en las otras dos semanas”, aclaró antes del comienzo del parate de varias semanas en la Máxima.
Alpine no es la única escudería que es parte de los test de neumáticos Pirelli de cara a la temporada 2026. Este miércoles, Charles Leclerc salió a pista con un Ferrari SF-25 modificado para la ocasión. En la sesión del martes, además Aron (completó 159 vueltas y fue el más rápido en las pruebas con un tiempo de 1:18.789) también participaron McLaren con el reciente ganador Lando Norris (144 vueltas) y Racing Bulls de la mano de Liam Lawson (143 vueltas).
Durante la mañana en el primer día de actividad, los equipos realizaron tandas cortas para evaluar el rendimiento inmediato de cada compuesto, mientras que por la tarde se enfocaron en simulaciones de mayor duración. Para estos ensayos, los tres equipos emplearon monoplazas adaptados para montar los neumáticos de 2026, que mantienen el diámetro de 18 pulgadas, pero presentan una banda de rodadur a 25 mm más estrecha en el eje delantero y 30 mm en el trasero.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 05:22:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El jugador dio detalles de la charla con el Muñeco. “No tuve los minutos que quería”, aseguró.
Contenido: Leandro González Pirez, defensor central que actualmente juega en Estudiantes de La Plata, habló este martes en TyC Sports sobre su salida de River Plate, y confirmó que una reunión con Marcelo Gallardo fue clave en la decisión.
El exjugador del Millonario explicó que no tuvo el protagonismo esperado y que la charla con el entrenador derivó en la búsqueda de un nuevo club para tener continuidad.
Leé también: Malas noticias en River: un jugador clave para Gallardo se perdería la ida de octavos en la Copa Libertadores
Pirez explicó que durante el semestre en River no tuvo los minutos que esperaba y que esa situación derivó en una conversación sincera con Gallardo. “Fue un semestre donde me tocó jugar poco, no tuve los minutos que quería, tuve una reunión con Marcelo en la cual llegamos a la conclusión en que por ahí lo mejor era buscar nuevos aires", detalló en Sportia.
El defensor agregó que hubo buena predisposición de ambas partes para facilitar su salida. "Marcelo me dijo que no iba a tener los minutos que esperaba, él sabía que yo quería jugar, estar dentro de la cancha y no me iba a poner ningún reparo para poder salir. Le agradecí y hoy en día me encuentro en Estudiantes“, concluyó.
Pirez rememoró su regreso al club de Núñez con el sueño de ser campeón como protagonista. “Cuando me fui en la primera etapa no me fui del mejor River que uno soñó de chiquito. Uno de los sueños que tenía era volver y ser campeón, como protagonista. Lo logré, lo cumplí“, afirmó.
Leé también: Vicó, el DT récord del fútbol argentino, reveló cuál es su nuevo trabajo mientras espera volver a dirigir
También reconoció que, a pesar de haber tenido la chance de irse antes, eligió quedarse porque estaba feliz, pero finalmente entendió que “llega un momento en que las etapas se terminan y hay que buscar nuevos rumbos”. “Disfruté mucho del lugar en donde estaba, es un lugar de privilegio y me entregué al máximo en todo momento, desde adentro o desde afuera”, concluyó.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 05:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Joaquín, junto a su padre Matías y su tío caminaron desde Villa Ballester hasta la Bombonera para cumplir con su meta, con la particularidad de que fue picando una pelota.
Contenido: Boca se consagró bicampeón de la Liga Nacional al vencer a Instituto. Un tiempo después de los festejos de los hinchas xeneizes, Matías y Joaquín —padre e hijo— decidieron cumplir con una promesa que habían hecho a principios de año: caminar varios kilómetros hasta la Bombonerita, pero con un detalle especial: llevar una pelota de básquet y no dejar de picarla durante todo el trayecto.
Leé también: Sebastián Vega festejó el campeonato de Boca en la Liga Nacional con una bandera LGBT y un mensaje inclusivo
“El fanatismo por Boca viene desde la cuna. Siempre decimos en la familia que podríamos haber nacido en cualquier país, ser hombre o mujer, y aun así íbamos a ser hinchas de Boca. Es como una religión, y Joaquín es parte de eso”, contó Matías en diálogo con TN.
“Con el básquet nos pasa que nos gusta mucho, y Joaquín es el primero de la familia que lo practica. Siempre había una pelotita en casa. Mi viejo le regaló una para el Día del Niño cuando todavía no tenía ni un año. Después apareció un aro. Probó muchos deportes, pero el básquet siempre estuvo ahí. En 2023 empezó a jugar en el club San Andrés”, agregó.
“Yo entré al básquet por la ropa. Me llamaba la atención la indumentaria. Mi tío, que me llevó por primera vez a la Bombonerita a ver un partido contra la Selección de Uruguay, me dijo que mirara un partido de NBA y ahí quedó. Es una figura fundamental en mi vida, y desde ese momento no paramos”, reveló
Joaquín, de 13 años y uno de los protagonistas de esta historia, tiene en claro que hoy el básquet de Boca le genera más emoción que el fútbol.
“Hace dos años Boca salió campeón en fútbol. Fuimos al Obelisco a festejar con la familia y después nos volvimos rápido para ver la final contra Quimsa”, recuerda Matías. (NdR: Boca perdió esa final).
Su padre también cuenta que hacen todo lo posible para estar presentes en cada partido: “No nos perdemos uno. No concebimos la idea de que Boca esté jugando y verlo por la tele. Nos cuesta mucho. El último partido de la temporada regular fue contra Instituto, un viernes a las 10 de la noche, y con los amigos decíamos: ‘Esto no tiene sentido, no tiene explicación’”.
Matías cuenta que la tradición de caminar hasta la Bombonera comenzó en los años 70 y que su familia la realizaba desde entonces. Él mismo la retomó durante la época dorada de Boca con Carlos Bianchi como técnico.
“Me quedó eso. El año pasado, contra Instituto, en un partido chivísimo, le digo a Joaquín en la tribuna: ‘Si ganamos, tenemos que venir caminando’”, recordó.
Por su parte, Joaquín agregó: “Este año, en los primeros partidos, le dije que teníamos un equipo para salir campeones tranquilos, y que si ganábamos, caminábamos pero picando la pelota”.
Según Google Maps, entre ambos puntos hay casi 23 kilómetros, que se recorren en aproximadamente 5 horas y 18 minutos. “Nosotros lo hicimos en 8”, reconoce Matías.
“El año pasado lo hicimos en menos tiempo. Esta vez, al ser tres personas, se sumaron escalas técnicas: parar a comer, tomar un café, cruzarnos con amigos... Lo hicimos tranquilos, disfrutando del viaje”, detalló.
“La pelota la tuvo siempre Joaquín. Va a tener una buena pretemporada el base de San Andrés”, dijo entre risas, mientras miraba a su hijo, quien confesó que terminó agotado y se sentó en el piso apenas llegó.
La próxima temporada, Boca buscará el tricampeonato, y la familia intentará cumplir con la tercera promesa que planearon. Ya cumplieron dos: la caminata y la visita a un ídolo.
“Fuimos a un campus con Martín ‘Loku’ Cuello, que tuvo un gesto espectacular y le regaló a Joaquín el short con el que jugó la final. Esa fue la primera. La segunda fue la caminata. La tercera es hacer una bandera para llevar siempre a la cancha”, contó Matías.
“Para la próxima está difícil. Boca nos ilusiona, pero todavía no planificamos nada”, reconocieron.
Matías contó que, el año pasado, gracias a un tuit viral en el que relató el recorrido que hizo junto a Joaquín, lograron sacarse una foto con la copa en el estadio. Allí conocieron a los dirigentes y generaron un gran vínculo con ellos.
En esta ocasión, todavía no tuvieron un acercamiento, aunque el entrenador Gonzalo Pérez le mandó saludos a Joaquín.
“Nosotros tomamos como propio el básquet de Boca. Mis viejos no lo conocían; el fútbol viene de ellos. Cada vez que podemos, llevamos a un bostero o a alguien nuevo y hacemos la ‘experiencia Boca’: ir a la cancha, conocer lo que es la Bombonerita y comer una pizza. Invitamos a que se sumen y que vengan durante toda la temporada. Tratamos de promocionar el básquet”, explicó.
“Siempre vamos con mi hermano, Hernán, y un amigo de la familia, Sergio. Siempre nos ven ahí: después del trabajo, un sábado a la mañana o un martes a la noche. Siempre. Salvo que haya una razón de fuerza mayor”, cerró.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 04:57:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La sanción fue dispuesta por el Ministerio de Seguridad tras los violentos incidentes ocurridos en un partido de la Primera C. La medida se publicó en el Boletín Oficial.
Contenido: El Ministerio de Seguridad Nacional prohibió este miércoles el ingreso a estadios de fútbol en todo el país a dos hinchas de Central Ballester acusados de agredir al DT de Victoriano Arenas, Luis Ventura, durante un partido disputado el sábado en José León Suárez.
La medida fue oficializada este miércoles a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.
Leé también: Video: así fue el momento en que un grupo de hinchas agredió a Luis Ventura durante un partido del ascenso
Al finalizar el encuentro, se registró una pelea entre los jugadores de ambos equipos que derivó en la invasión del campo de juego por parte de un grupo de simpatizantes radicalizados de Central Ballester.
En medio del caos, Luis Ventura, director técnico de Victoriano Arenas, se dirigía a los vestuarios cuando fue atacado por la espalda por uno de los barras que había ingresado desde la tribuna. El golpe, propinado a la altura de la sien, le provocó una caída inmediata y pérdida de conocimiento. El hecho quedó registrado por medios periodísticos, redes sociales y cámaras de seguridad del estadio.
A partir del análisis de las imágenes, sumado a una denuncia anónima recibida en la línea 134, el Ministerio de Seguridad logró identificar a Mauricio Manuel Bogado y Sebastián Mauricio Bogado como partícipes directos de la agresión. Ambos forman parte del grupo de simpatizantes radicalizados del club y, tras cometer el hecho, se dieron a la fuga, según consta en la documentación oficial.
Mediante la Resolución 943/2025, firmada por la ministra Patricia Bullrich y publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se dispuso aplicar a los dos involucrados la figura de “restricción de concurrencia administrativa” en todo el territorio nacional y por tiempo indeterminado, en los términos de la Resolución MS N.º 354/17, el Decreto 246/17 y la Ley 20.655 de espectáculos deportivos.
Además, la Dirección de Seguridad en Eventos Deportivos, dependiente del Ministerio, presentó una denuncia penal por intimidación pública y lesiones agravadas ante el fiscal general de la jurisdicción competente, y continúa con la recolección de pruebas para identificar a otros posibles responsables.
La decisión se enmarca dentro del Programa Tribuna Segura, una política pública impulsada para prevenir hechos de violencia y garantizar la seguridad en espectáculos futbolísticos. Desde el Ministerio señalaron que se trabaja de forma coordinada con fuerzas federales, autoridades judiciales y organismos deportivos para neutralizar la presencia de individuos violentos en los estadios.
Leé también: El agresor de Ventura habló tras su ataque en una cancha: “Soy consciente de que lo pude haber matado”
“La normativa vigente tiene como objetivo preservar el orden durante el desarrollo de los encuentros y proteger a los protagonistas del juego y al público”, expresaron desde la cartera de Seguridad, al tiempo que ratificaron su compromiso de actuar con firmeza ante hechos como los ocurridos en José León Suárez.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 00:29:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Vinnie Jones se destacó con un estilo muy particular en Inglaterra, donde fue uno de los jugadores más expulsados de la Premier y protagonizó un inolvidable cruce con Gascoigne. Luego, llevó su actitud a la pantalla grande
Contenido: El mismo año en el que Vincent Jones comenzó su última temporada como futbolista profesional, vio la luz la primera película que lo tuvo como protagonista. En 1998 y con 33 años, el áspero mediocampista que causaba pánico a sus adversarios, empezó a proyectar una carrera en Hollywood y a transitar por la recta final de sus tiempos como deportista.
Vinnie luchó desde que era adolescente por cumplir su sueño de jugar al fútbol y debutó en el Wimbledon FC, que venía del ascenso británico, en 1986. Con apenas 21 años, empezó a mostrar sus credenciales de volante defensivo temperamental, jugando siempre al límite del reglamento.
Consolidado en el primer equipo, fue pieza fundamental para ganarle la final de la FA Cup nada menos que al Liverpool. La falta de profesionalismo de esa plantilla se evidenció en el relato de sus componentes, que lejos de estar concentrados, revelaron que la noche anterior al duelo definitorio tomaron varios tragos en el bar donde solían reunirse.
En esa época, el cuadro de Londres fue apodado Crazy Gang –Pandilla Loca-, debido al nivel de excentricidad de su plantel, con Jones a la cabeza. Desde allí, empezó tener más exposición, a sumar enemigos y coleccionar tarjetas rojas (con un total de 12, es el segundo futbolista con más expulsiones en la historia de la Premier League, detrás de Roy Keane, que tiene 13).
Algunos amigos lo llamaban “psyco” (psicópata) por su carácter, pero lejos de querer bajar el perfil, él trataba de sacar el máximo provecho a su apodo en el ámbito deportivo. La vehemencia con la que disputaba cada pelota queda al descubierto en los compactos de imágenes que lo recuerdan. Lesionó a varios oponentes y hasta le tiró una patada que casi saca de la cancha a un consagrado como Éric Cantona, figura del Manchester United.
También tuvo mucha notoriedad su cruce con Paul Gascoigne, otro irreverente del fútbol británico. Cuando lo enfrentó en un duelo entre el Wimbledon ante Newcastle, no anduvo con vueltas y le advirtió: “Me llamo Vinnie Jones, soy gitano, gano mucho dinero. Te voy a arrancar la oreja con los dientes y luego la voy a escupir en el césped. ¡Estás solo, gordo, solo conmigo!”. Ese día, tomó de los testículos a Gazza y la imagen fue inmortalizada por los flashes.
Abusaba de los empujones, agarraba de la camiseta, no tenía reparos en utilizar sus codos contra la humanidad de sus rivales y cuando se tiraba al suelo, era preferible saltar o correr.
A fines de la década del 80, Jones fue traspasado al Leeds United, donde consiguió un ascenso a la Premier League. Pero más tarde perdió consideración en el plantel y pasó sin pena ni gloria por el Sheffield y el Chelsea, antes de retornar al Wimbledon. Concluyó su carrera en el Queens Park Rangers en la 1998/1999, no sin antes haber jugado un puñado de partidos defendiendo la camiseta de la selección de Gales.
EL VUELCO DE SU VIDA
El director de cine Guy Ritchie siguió su carrera como futbolista y le vio pasta para actuar como maloso en el largometraje denominado Lock, Stock and Two Smoking Barrels (“Juegos, Trampas y Dos Armas Humeantes”). Interpretó al pendenciero Big Chris y al año siguiente ganó el premio Empire como Mejor Actor Debutante. En 2000 fue convocado nuevamente por el guionista inglés y volvió a aparecer en pantalla en Snatch, Cerdos y Diamantes como un matón a sueldo llamado Tony Dientes de Bala. Su papel junto a Brad Pitt y Benicio Del Toro fue reconocido como Mejor Actor Británico.
Vinnie lleva protagonizadas más de 50 películas y, hoy por hoy, despunta el vicio por el golf en su tiempo libre, supo ser comentarista de fútbol británico en una importante cadena televisiva. Entre los títulos más destacados de su carrera actoral están 60 segundos, Mean Machine, Euroviaje Censurado y X-Men: The Last Stand. Además, en 1998 también publicó su autobiografía.
Así como sus malos modos dentro de la cancha a veces lo perjudicaron, algo similar sucedió en su vida privada. A fines de los 90 recibió varias denuncias por amenazas y hasta debió cumplir con 100 horas de tareas comunitarias por haber agredido físicamente a un vecino. En 2003 fue condenado por insultar a la tripulación de un vuelo y en 2008 detenido por ser partícipe directo de una pelea en un bar.
Un singular personaje dentro y fuera de la cancha. Un singular personaje en la pantalla grande, también.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El exfutbolista colombiano aseguró que Juan Román Riquelme le ofreció seguir en otra área del club: "Tomé la decisión de no aceptar la propuesta".
Contenido: Boca Juniors anunció que Mauricio Serna y Raúl Cascini dejaron de formar parte del Consejo de Fútbol y, en consecuencia, de la institución. Tras conocerse la noticia, el exfutbolista colombiano explicó los motivos de su salida. "No vine para responder preguntas, llegará el momento en que tenga ganas de salir y dar notas, pero vengo acá a manifestar lo que ya está muy claro: presentamos la renuncia, que hasta hoy fui parte del club", declaró Serna. Más adelante, expresó: "No ha sido fácil. Quienes me conocen o me han aprendido a conocer saben lo que representa para mí, para mi familia, este club. Pero la vida son decisiones. Muchas veces acertamos, otro montón nos equivocamos. No me guardé nada, di lo mejor que tenía para dar. Y, por supuesto, el trabajo que he tenido en el club ha sido un momento supremamente difícil, pero así como algún día el presidente me invitó a ser parte de su grupo de trabajo y lo agradecí y di todo, hoy también soy honesto y tengo que decir que ya di todo". En cuanto a la decisión, explicó que fue tomada esta semana y oficializada recientemente. "Varios días atrás lo había manifestado internamente a quien correspondía, nos tomamos varios días para encontrarle una vuelta. Me han ofrecido estar en otra área del club y tomé la decisión de no aceptarlo porque creo que no sería conveniente", detalló. Finalmente, Serna le dedicó unas palabras a los hinchas: "Muchas gracias a los hinchas, los amo, pero así es la vida y me tocó a mí".
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Designó como secretario técnico a Marcelo Delgado.
Contenido: El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, disolvió este miércoles el Consejo de Fútbol y designó como secretario técnico a su amigo y exjugador Marcelo Delgado, quien será el nexo entre el cuerpo técnico y la Comisión Directiva. Aún no hubo ninguna comunicación oficial por parte del club. De esta forma, quedarían desvinculados del organismo los ex futbolistas Alfredo Cascini, Mauricio Serna y Jorge Bermúdez. Este último se encuentra en Colombia y había solicitado una licencia por razones "familiares y personales". Aún no se resolvió la situación de Cascini, por lo que se especula que se le ofrecerá un cargo en otro sector de la institución. Sin embargo, no tendrá injerencia en las actividades del plantel profesional. Las autoridades de Boca tampoco decidieron si en la Secretaría Técnica que comandará Delgado, ex jugador también de Racing y Rosario Central, estarán el ex arquero Carlos Fernando Navarro Montoya y Alberto Márcico, cuyos nombres rondaron en el predio de Ezeiza, donde habitualmente despliega sus actividades Riquelme. Boca también analiza la decisión de la Asociación del Fútbol Argentino, que publicó en su boletín oficial que a partir de enero de 2026, todos los clubes de Primera División y de la Primera Nacional cuenten con una Licencia Pro de Director Deportivo, por lo que cualquier directivo de la institución que quiera ocupar ese cargo deberá obligatoriamente realizar un curso que tiene por objetivo "jerarquizar, profesionalizar y dotar de mayor transparencia la gestión deportiva en los clubes". Por lo tanto, es requisito ineludible, a partir del año próximo, que quién esté a cargo del fútbol profesional de la institución tenga la Licencia Pro de Director Deportivo.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino debió ser hospitalizado, pero se encuentra bien.
Contenido: El piloto argentino Franco Colapinto sufrió un accidente durante las pruebas que realizaba la escudería Alpine en el circuito de Hungaroring de Hungría y debió ser trasladado hacia un centro médico, pero, según se informó, se encuentra en buen estado de salud. Según indicaron diversos medios internacionales, Colapinto tuvo un choque el martes en el marco de los ensayos de neumáticos que llevaba adelante en la pista del Gran Premio de Hungría. Luego el incidente, Alpine señaló en un breve comunicado que el piloto de 21 años se salió del circuito en la rápida curva 11 a la derecha de las 14 que forman el trazado húngaro, tras lo cual debió ser trasladado hasta el centro médico del Hungaroring, donde fue revisado por el personal médico y su estado de salud es bueno. "Durante la mañana del segundo día de pruebas de neumáticos Pirelli en el Hungaroring, Franco Colapinto sufrió un incidente en la curva 11. Fue evaluado en el centro médico del circuito y se encuentra bien", informó Alpine. NA
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El agresor, de 40 años, negó ser parte de la barrabrava de Central Ballester y aseguró que no tiene vínculos con los dirigentes del club.
Contenido: El violento final del partido entre Central Ballester y Victoriano Arenas, que terminó con una batalla campal en el estadio de José León Suárez, sigue generando repercusiones. El hincha identificado como Bogado, autor del golpe que dejó en el piso al entrenador y periodista Luis Ventura, habló por primera vez y expresó su arrepentimiento: "No me di cuenta de que era él, estoy en contra de la violencia". En declaraciones al programa ISPA, Todo al Revés, el agresor de 40 años, camionero de oficio y socio del club, intentó justificar su accionar como una reacción impulsiva: "Fue por defender a nuestro equipo y al club que amo, vi que le estaban pegando al arquero entre cinco, que el alambrado estaba caído y entré. Me arrepiento profundamente de lo que hice". El ataque, que se viralizó rápidamente por redes y medios, generó una ola de repudio generalizado. Ventura, de 69 años, terminó con la cara hinchada y debió abandonar el estadio tras recibir atención médica. "Me lo crucé de frente, venía con una silla y pensé que me iba a pegar. No soy boxeador ni practiqué boxeo, fue una reacción del momento", explicó Bogado, quien también reconoció que podría haber causado un daño irreparable: "Sí, fui consciente de que podría haberlo matado". El hincha negó ser parte de la barrabrava de Central Ballester y aseguró que no tiene vínculos con los dirigentes del club: "Mi familia es laburante, no somos un clan. Me merezco el derecho de admisión, no entro más a la cancha y eso lo acepto. Le pegué a una persona que no le tenía que pegar". Tras los hechos, APREVIDE sancionó al club con partidos a puertas cerradas por el resto del año y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) suspendió provisoriamente a cinco jugadores del equipo por los disturbios. Además, se decretó la clausura provisional del estadio. Finalmente, Bogado cerró su testimonio con un mensaje de remordimiento: "Me arrepiento porque Luis es un señor grande, no soy ejemplo para mis hijos. Está pasando un mal momento mi familia, y yo no estoy orgulloso de lo que hice". Fuente: NA.
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Rodrigo Rey se manifestó sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Contenido: Un día después del veto del presidente Javier Milei a la promulgación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, el arquero de Independiente Rodrigo Rey utilizó su cuenta de Instagram para repudiar la decisión del principal mandatario nacional. El guardameta reposteó un mensaje publicado en sus historias por su esposa, Lali Rey, en el que se sumó al hashtag “#NoalVeto” y afirmó que “el autismo no debería caer en la grieta política”. El futbolista de 34 años es padre de dos niños, uno de los cuales, Benicio, fue diagnosticado con trastorno del espectro autista hace dos años y salió a la cancha con él en más de una ocasión, con la intención de dar visibilidad. Posicionado con respecto al trato que se les da a las personas con autismo en la sociedad, y en este caso desde el gobierno, el arquero Rodrigo Rey manifestó su disconformismo sobre el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La ley mencionada busca declarar la emergencia en discapacidad en todo el país hasta el final del año 2027, incluyendo la regularización de pagos, actualización de aranceles para los prestadores de servicios, reforma del sistema de pensiones no contributivas, refuerzo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad. El proyecto de ley, propuesto por el diputado Daniel Arroyo del Frente de Todos, había sido sancionado por el Senado y la Cámara de Diputados pero no verá la luz al haber recibido el veto del presidente, argumentando que representaría un costo fiscal del 0.90% del PBI para este año, dificultando el objetivo del superávit fiscal, además de “falta de financiamiento y fallas técnicas”. Ante esta situación, el arquero de Independiente compartió un comunicado en el que afirma que los derechos humanos deben estar “siempre por encima de cualquier política económica o color político” esgrimiendo que “se están mezclando cuestiones” y que “es inadmisible desentenderse de un hecho tan básico de la propia humanidad”. Además, el texto compartido por el jugador del “Rojo” cuestionó a Milei por “su responsabilidad para con la sociedad”, dejando claro que “el autismo no debería caer en la grieta política” y que, si bien su familia tiene el “privilegio” de poder pagar por todas las necesidades de su hijo, buscan “dejarle una sociedad mejor” a Benicio y a todos los que no pueden, “porque la empatía está en el ADN”. El arquero y su esposa han estado involucrados en la visibilización del autismo y luchando por el lugar que tienen los diagnosticados con TEA en la sociedad, con distintas participaciones en la asociación TEActiva, la fundación BEF y siendo parte importante
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: “Respect”, la frase en la publicación que compartió Kristian Bereit junto a una imagen del defensor central, que desató polémica en redes sociales.
Contenido: El defensor central de Boca, Marcos Rojo, atraviesa los que podrían ser sus últimos días con la camiseta azul y oro, luego de ser marginado por Miguel Ángel Russo, entrenador xeneize. En medio de la polémica y con la relación entre club-jugador completamente rota, el zaguero de 35 años compartió, a través de su cuenta oficial de Instagram, un video con sus mejores jugadas en el cuadro de La Ribera, con la canción “Bandolero” de fondo. Insert de Video A su vez, la letra de la canción podría significar un mensaje tanto para la Comisión Directiva, comandada por Juan Riquelme, como para el DT e hinchas de la institución. “Aunque digan que soy un bandolero donde voy, le doy gracias a Dios por hoy estar donde estoy”, canta Don Omar junto a Tego Calderón, ambos artistas nacidos en Puerto Rico. Si bien podría tratarse de un mensaje a modo despedida, en medio de los rumores que lo vinculan a Estudiantes de La Plata -el jugador publicó una imagen en sus historias felicitando al “Pincha” por los 120 años desde su fundación-, también podría intentar dejar en claro que su paso por Brandsen 805 fue correcto. El posteo del representante de Marcos Rojo que desató la bronca en los hinchas de Boca Kristian Bereit, agente del ex Manchester United, compartió en historias de Instagram una imagen del jugador en la que celebra un gol con la camiseta azul y oro, acompañado de la palabra “respect” (respeto o respeten).
Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Rolando Schiavi criticó con dureza a Riquelme tras la disolución del Consejo de Fútbol. “Todas las decisiones las toma él”, dijo el exdefensor.
Contenido: Tras la polémica que se generó por la disolución del Consejo de Fútbol de Boca, Rolando Schiavi realizó un análisis de la tensa situación y apuntó contra la dirigencia encabezada por el presidente Juan Román Riquelme. En el arranque de su análisis, el “Flaco” manifestó: “el Consejo de Fútbol era Riquelme, por más que pongas figuritas adelante”. El ex jugador del “Xeneize” agregó: “es normal que ponga gente para que la critiquen y salvarse él”. El ex defensor central explicó que Raúl Cascini y Mauricio Serna dejaron la institución porque no tenían “peso” a nivel dirigencial. Pero, Schiavi señaló con un paréntesis la continuidad de Marcelo Alejandro Delgado en la dirigencia de boca a pesar de la disolución del Consejo de Fútbol, a quien tildó con un fuerte título: la mano derecha de Juan Román Riquelme. “El que tiene mejor llegada con los jugadores es Chelo (Delgado), él es el más confiable para los jugadores”, expresó Rolando Schiavi. En el final de su picante análisis, el ex futbolista linqueño selló su crítica con un duro golpe contra Riquelme: “por más que se habla de un mánager va a ser más de lo mismo, porque las decisiones las va a seguir tomando Juan Román Riquelme… todas las decisiones las toma él”. NA
Fecha de publicación: 5 de Agosto de 2025 a las 21:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Gianluca, hermano de Giovani y Giuliano, decidió ponerle fin a su carrera para comenzar otro rumbo ligado al fútbol.
Contenido: En tiempos en los que la carrera de los futbolistas suele extenderse un poco más, hay casos que sorprenden, como el de Gianluca Simeone. El segundo hijo del Cholo decidió retirarse a los 27 años.
Leé también: De tal palo, tal gol: Giuliano y Diego Simeone quedaron en la historia de la Selección Argentina
Gianluca comenzó su carrera en River, donde no llegó a debutar, aunque sí entrenó con el plantel profesional en 2017 por pedido de Marcelo Gallardo.
Luego tuvo pasos a préstamo por el Frosinone de Italia y Unión La Calera de Chile, hasta que llegó a Gimnasia y Esgrima La Plata, donde disputó apenas dos partidos.
Más tarde volvió a Europa, más precisamente a España, donde jugó en Sant Rafel, C.D. Ibiza, Xerez, Tudelano y Rayo Majadahonda, su último club antes de anunciar el retiro. En total, Simeone disputó 149 partidos y convirtió 42 goles a lo largo de su carrera.
Ahora, su nueva etapa será como representante de jugadores, mientras espera la llegada de su primer hijo junto a la modelo Eva Bargiela.
Según su cuenta de Instagram, Gianluca forma parte de la empresa Impacto Deportivo, que representa a su hermano Giovani, Nahuel Molina y otros futbolistas del ámbito local e internacional.
Fecha de publicación: 5 de Agosto de 2025 a las 21:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Gianluca, hermano de Giovani y Giuliano, decidió ponerle fin a su carrera para comenzar otro rumbo ligado al fútbol.
Contenido: En tiempos en los que la carrera de los futbolistas suele extenderse un poco más, hay casos que sorprenden, como el de Gianluca Simeone. El segundo hijo del Cholo decidió retirarse a los 27 años.
Leé también: De tal palo, tal gol: Giuliano y Diego Simeone quedaron en la historia de la Selección Argentina
Gianluca comenzó su carrera en River, donde no llegó a debutar, aunque sí entrenó con el plantel profesional en 2017 por pedido de Marcelo Gallardo.
Luego tuvo pasos a préstamo por el Frosinone de Italia y Unión La Calera de Chile, hasta que llegó a Gimnasia y Esgrima La Plata, donde disputó apenas dos partidos.
Más tarde volvió a Europa, más precisamente a España, donde jugó en Sant Rafel, C.D. Ibiza, Xerez, Tudelano y Rayo Majadahonda, su último club antes de anunciar el retiro. En total, Simeone disputó 149 partidos y convirtió 42 goles a lo largo de su carrera.
Ahora, su nueva etapa será como representante de jugadores, mientras espera la llegada de su primer hijo junto a la modelo Eva Bargiela.
Según su cuenta de Instagram, Gianluca forma parte de la empresa Impacto Deportivo, que representa a su hermano Giovani, Nahuel Molina y otros futbolistas del ámbito local e internacional.