Menú Responsive Foundation

PLATAFORMA DE MEDIOS DIGITALES

BUSCAR NOTICIAS

Buscar por título

Fecha de inicio

Fecha de final

Cargando noticias...

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 23:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El día que cuatro ladrones inexpertos se llevaron más de USD 7 millones de un aeropuerto sin disparar un solo tiro

Portada

Descripción: El 6 de noviembre de 2005, hace exactamente veinte años, el cubano americano Karls Monzon y tres cómplices entraron al almacén de la transportadora de caudales Brinks en la central aérea internacional de Miami y perpetraron uno de los asaltos más espectaculares en lo que va del siglo. Una idea nacid

Contenido: Fue uno de los robos más espectaculares de los Estados Unidos en lo que va del siglo. Rápido, sencillo, audaz, con movimientos sincronizados en un aeropuerto con cuidadas medidas de seguridad y un botín de millones de dólares obtenido sin disparar un solo tiro. Tan bien les salió a sus autores que en un primer momento la policía y el FBI creyeron que se trataba de ladrones muy experimentados que se lanzaron a hacerlo después de meses de rigurosos relevamientos y mucha planificación. A nadie se le ocurrió que, en realidad, había sido obra de cuatro tipos sin experiencia alguna en el mundo del crimen que, a partir de un dato deslizado en una conversación casi casual, vieron la oportunidad y no la desaprovecharon. El líder del grupo confesó años después que se había preparado viendo horas y horas de programas de televisión, documentales y películas sobre asaltos.

El 6 de noviembre de 2005 a las tres de la tarde los ladrones llegaron al aeropuerto internacional de Miami en una camioneta Ford F450 y se dirigieron al almacén de la empresa de transporte de caudales Brinks. Uno quedó al volante del vehículo y otro bajó para hacer de campana, mientras los dos restantes, armados y con los rostros cubiertos con máscaras, irrumpieron en el lugar, redujeron a los guardias de seguridad, les ordenaron que se tiraran al suelo y se llevaron seis de las 42 bolsas de dinero que había allí. En todo el vertiginoso proceso solo tuvieron dos contratiempos: a uno de los ladrones se le cayó la máscara, que quedó abandonada cerca de la puerta del almacén, y también debieron dejar una de las bolsas, ya que al cargarlas les resultaron muy pesadas. En cuestión de minutos se esfumaron con 7.400.000 dólares, uno de los mayores botines en el historial de asaltos del Estado de Florida.

Al desarrollar la noticia, los medios de todo el país contaron en detalle cómo se había cometido el robo y muchos lo compararon con otro asalto espectacular perpetrado en el aeropuerto JFK de Nueva York en 1978. Parecían casi calcados. Aquella vez, un grupo de seis hombres, todos ladrones experimentados, entraron a un almacén del aeropuerto donde se revisaban bolsas de dinero que traía desde Alemania un vuelo de Lufthansa. Los asaltantes estaban fuertemente armados y llevaban máscaras y guantes, igual que los de Miami. Amenazaron al personal mientras buscaban las bolsas de dinero y un coche los esperaba cerca: un Buick en el estacionamiento de la terminal en Nueva York. Se llevaron 5.875.000 dólares. Aquel robo había causado tanto impacto que fue utilizado como uno de los elementos centrales del argumento de la película de gánsteres de 1991 Goodfellas, dirigida por Martin Scorcese, que cuenta la vida de uno de sus artífices, Henry Hill.

Por esas similitudes, los investigadores del robo de Miami creyeron que sus autores eran, como los de Nueva York, ladrones experimentados. En aquel caso, estaban relacionados con la familia criminal Lucchese, una de las cinco que operaban en la ciudad desde hacía décadas. Quizás los de Florida también tuvieran una poderosa organización criminal detrás. Era una hipótesis lógica, pero totalmente alejada de la realidad.

Los ladrones de Miami también eran parte de una familia, pero no de una “familia” mafiosa sino por simple cuestión de parentesco. El ideólogo y planificador del robo era un cubano americano de 32 años llamado Karls Monzon, un tipo común y corriente, sin antecedentes penales, que trabajaba como chofer para United Rentals, una empresa de alquiler de maquinaria para la construcción. Estaba casado con Cinnamon, que acababa de perder el embarazo de una niña y de recibir una noticia aún peor: ya no podría gestar. Decidieron adoptar, pero para poder hacerlo necesitaban un dinero que superaba ampliamente el que Karls podía ahorrar con su salario.

La idea de robar para obtener ese dinero ni siquiera había rondado la cabeza de Monzon hasta que su amigo Onelio Díaz, guardia de seguridad de Brinks en el aeropuerto, le contó que diariamente se trasladaban grandes sumas que llegaban en vuelos de Lufthansa provenientes de Frankfurt con destino al Banco de la Reserva Federal de Miami. Unos 80 o 100 millones de dólares por día, le dijo. Lo interesante del asunto era que en el proceso había graves fallas de seguridad: las puertas del almacén de Brinks en el aeropuerto, donde se revisaban las bolsas, siempre estaban abiertas porque no había aire acondicionado y el personal no cumplía con las normas de vigilancia. “Parece demasiado fácil para ser verdad, demasiado bueno para ser verdad”, le dijo Karls. “Lo es, porque los guardias están muy acostumbrados y se sienten cómodos así”, le contestó Díaz.

Monzon decidió confirmarlo con sus propios ojos. En los meses que siguieron, alquiló una vez por semana una habitación en el Hotel Miami Hilton, cercano al aeropuerto, desde cuya ventana se podía observar el traslado del dinero, y comprobó que lo que decía Díaz era cierto: podían llegar con una camioneta, reducir al personal y llevarse el dinero. No todo, pero sí algunas bolsas, cada una de las cuales contenía más de un millón de dólares. Con la excusa de buscar trabajo, visitó varias veces el lugar y encontró un sitio donde no hubiera cámaras de seguridad para dejar el vehículo en el que iban a escapar. Así, preparó el plan y también la huida posterior.

Con un amigo, robó dos camionetas Ford F450 en Jacksonville y las llevó a un almacén de Miami en un trailer que pidió prestado en la empresa donde trabajaba. Para elegir a sus cómplices no dudó demasiado, todo quedaría casi en familia. Armó el grupo de asalto con su cuñado, Jeffrey Boatwright —hermano de Cinnamon—; su tío político, Conrado Pereda (más conocido como “Pinky”); y un compañero de trabajo, Roberto Pérez.

Con Pérez como campana en una camioneta y Boatwright como conductor de la otra, Karls y Pinky llegaron al almacén, bajaron de la camioneta, ordenaron a los trabajadores que se tiraran al suelo, tomaron seis bolsas de dinero y corrieron de vuelta a la camioneta. Eran pesadas —casi veinte kilos cada una— y Karls tuvo que abandonar una en el camino. También se le cayó la careta con la que ocultaba su rostro. Todo en muy pocos minutos.

Luego de dejar el lugar, sacaron el dinero de las bolsas de Brinks y lo metieron en otras de plástico que trasladaron al auto de Karls, que habían dejado en un lugar cercano pero seguro. Las dos camionetas Ford F450 aparecieron después quemadas. “Cuando veía televisión, a todos los agarraban con ADN y huellas dactilares, así que decidí quemar las camionetas. Le pagué a alguien para que lo hiciera”, contó después Monzon.

La policía y el FBI no tenían pistas para identificar a los autores del robo. No encontraron huellas digitales ni restos de ADN en la careta perdida ni en la bolsa que se le había caído a uno de los ladrones. Sospecharon de un supervisor del almacén, pero no encontraron pruebas para implicarlo. La investigación se estancó y el FBI ofreció una recompensa de 150.000 dólares para quien contribuyera a solucionar el caso.

Mientras tanto, los cuatro cómplices respiraban tranquilos. Repartieron el botín por partes iguales, alrededor de 1.600.000 dólares por cabeza. Karls los escondió en las cañerías y el altillo de una casa que su familia tenía fuera de la ciudad y siguió con su vida normal, viviendo de su salario. Lo mismo hicieron Pérez y el tío Pinky. Habían acordado dejar pasar tiempo antes de utilizar el dinero para no llamar la atención. Todos cumplieron el acuerdo al pie de la letra, todos menos Jeffrey, el hermano de Cinnamon, que no pudo evitar divertirse. Y en su caso el entretenimiento significaba muchas drogas, mucho alcohol y muchas prostitutas.

Los gastos y la ostentación de Jeffrey Boatwright preocuparon a Monzon, que intentó controlarlo. Primero lo hizo por las buenas. “Se supone que el dinero te debe durar años. La calle está caliente. Tenés que mantener un perfil bajo, no tenés que hacer ostentación”, le dijo. El hermano de Cinnamon le prometió que lo haría, pero no cumplió. La segunda vez lo fue a buscar armado con un bate de beisbol para escarmentarlo a golpes, pero su esposa se interpuso rogándole que no le pegara. Protegido por las polleras de Cinnamon, Jeffrey siguió con su tren de vida como si nada.

Ocurrió entonces lo que Monzon temía: alguien reparó en que estaba gastando mucho dinero. No fueron ni la policía ni el FBI sino un grupo de delincuentes que lo secuestró en diciembre —apenas un mes después del asalto— y pidió un millón de dólares para liberarlo. Los otros tres cómplices pusieron sumas iguales para pagar el rescate. Nuevamente libre, Jeffrey se negó a sacar de su parte para devolverles el dinero y continuó gastando. Lo secuestraron otra vez.

Para ese momento, seducido por la recompensa de 150.000 dólares ofrecida por el FBI, se puso en contacto con los agentes federales y les dijo que conocía a un sujeto que estaba gastando como si fuera millonario y que posiblemente estuviera relacionado con el robo de Brinks. Con ese dato, la agencia consiguió que un juez autorizara la intervención de su teléfono y los de algunos de sus familiares, entre ellos, los de Monzon y su esposa. Pudieron escuchar así una conversación entre Karls y uno de los secuestradores. Aprovecharon entonces la situación para presionarlo: lo detuvieron cuando llevaba a Cinnamon al médico y le dijeron que, si no colaboraba, sería considerado responsable si algo le ocurría a su cuñado. Acorralado, el ideólogo confesó y delató a sus cómplices mientras el FBI lograba capturar a los secuestradores y liberaba a Jeffrey. En un juicio que se realizó meses después, los autores del secuestro del hermano de Cinnamon recibieron penas de entre siete y treinta y cuatro años de cárcel.

Por el asalto al almacén de Brinks en el aeropuerto de Miami, Onelio Díaz fue sentenciado a dieciséis años, Boatwright a trece, Perera a once, Pérez a seis, y Cinnamon a tres por no haber denunciado el delito. Monzon aceptó un acuerdo con la fiscalía por diecisiete años, pero su colaboración le permitió reducir la pena a seis. En mayo de 2006, el ideólogo del robo le reveló al FBI dónde tenía escondidos los 1.200.000 dólares de su parte del botín, que fue lo único que se recuperó. “Se supone que hay seis millones de dólares desaparecidos, pero no sé dónde están. No los tengo”, dijo Monzon. Los demás implicados dijeron que ya se habían gastado todo el dinero.

Karls Monzon y Cinnamon se separaron mientras cumplían sus condenas. Al salir en libertad, el antiguo chofer de transporte de materiales de construcción devenido ladrón volvió a su oficio original, ahora como conductor de grúa. En una entrevista con el portal Salon explicó que ha vuelto a llevar una vida normal: “No consumo drogas, no salgo con nadie. Simplemente voy al trabajo, a mi casa y ya está. No me arrepiento de nada”, dijo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 23:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Detuvieron al hombre que acosó a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum

Portada

Descripción: El hombre fue identificado y arrestado después de que una joven solicitó ayuda por tocamientos

Contenido: Uriel Rivera, identificado como el hombre señalado por agresiones recientes en el Centro Histórico sobre la presidenta Claudia Sheinbaum, fue detenido el martes 4 de noviembre luego de que una joven de veinticinco años de edad pidió ayuda a la policía por un incidente de tocamientos indebidos, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México.

El personal policial desplegó un dispositivo de búsqueda y localizó a Uriel Rivera en Paseo de la Condesa, logrando así su captura ese mismo día, aunque ya se había hecho famoso su rostro debido a que se registró en video la agresión a Claudia Sheinbaum.

La investigación detalló que Rivera, de treinta y tres años, tuvo conductas similares con al menos otra mujer en la misma área durante la jornada, lo que muestra un patrón de actos contra personas del sexo femenino en el entorno del Centro Histórico. Claudia Sheinbaum indicó que el individuo presentaba signos de embriaguez cuando fue ubicado y que no se detuvo tras los primeros incidentes, sino que continuó deambulando y repitiendo el acoso.

El nombre de Rivera trascendió horas más tarde, cuando se conoció públicamente su vinculación con el episodio de acoso a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ocurrido ese mismo día. Diversos sectores sociales y políticos externaron entonces su indignación al confirmar la secuencia de sus acciones y que su conducta no había sido un evento aislado, sino parte de una serie de agresiones en espacio público.

La agresión a Sheinbaum fue grabada en video y se viralizó en redes sociales, mostrando el momento en que Rivera se acercó a la presidenta mientras ella caminaba rumbo a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública desde Palacio Nacional, escoltada por su equipo y en interacción con ciudadanos. Se observa que en medio del trayecto el individuo se aproxima, la abraza, realiza un intento de besarla en el cuello y la toca sin su consentimiento.

El personal de seguridad no respondió, quien separó al hombre de la presidenta Sheinbaum fue un ayudante suyo. El episodio, si bien no fue advertido de inmediato por la víctima, fue captado en tiempo real y reforzó la preocupación nacional respecto a la seguridad de mujeres en general.

No se realizaron detenciones en el instante del evento, pues Rivera consiguió evadir los primeros filtros de seguridad antes de que las autoridades lo ubicaran y la víctima presentara cargos en las horas siguientes, como confirmaron reportes de la SSC.

El suceso detonó mensajes de solidaridad hacia Sheinbaum desde colectivos feministas y legisladores, enfatizando que el acoso sexual es un delito y recalcando la importancia de realizar castigos a quienes lo cometan.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 23:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Quién es Uriel Rivera, el acosador de Claudia Sheinbaum

Portada

Descripción: El hombre fue identificado y arrestado después de que una joven solicitó ayuda por tocamientos

Contenido: Uriel Rivera, identificado como el hombre señalado por agresiones recientes en el Centro Histórico sobre la presidenta Claudia Sheinbaum, fue detenido el martes 4 de noviembre luego de que una joven de veinticinco años de edad pidió ayuda a la policía por un incidente de tocamientos indebidos, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México.

El personal policial desplegó un dispositivo de búsqueda y localizó a Uriel Rivera en Paseo de la Condesa, logrando así su captura ese mismo día, aunque ya se había hecho famoso su rostro debido a que se registró en video la agresión a Claudia Sheinbaum.

La investigación detalló que Rivera, de treinta y tres años, tuvo conductas similares con al menos otra mujer en la misma área durante la jornada, lo que muestra un patrón de actos contra personas del sexo femenino en el entorno del Centro Histórico. Claudia Sheinbaum indicó que el individuo presentaba signos de embriaguez cuando fue ubicado y que no se detuvo tras los primeros incidentes, sino que continuó deambulando y repitiendo el acoso.

El nombre de Rivera trascendió horas más tarde, cuando se conoció públicamente su vinculación con el episodio de acoso a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ocurrido ese mismo día. Diversos sectores sociales y políticos externaron entonces su indignación al confirmar la secuencia de sus acciones y que su conducta no había sido un evento aislado, sino parte de una serie de agresiones en espacio público.

La agresión a Sheinbaum fue grabada en video y se viralizó en redes sociales, mostrando el momento en que Rivera se acercó a la presidenta mientras ella caminaba rumbo a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública desde Palacio Nacional, escoltada por su equipo y en interacción con ciudadanos. Se observa que en medio del trayecto el individuo se aproxima, la abraza, realiza un intento de besarla en el cuello y la toca sin su consentimiento.

El personal de seguridad no respondió, quien separó al hombre de la presidenta Sheinbaum fue un ayudante suyo. El episodio, si bien no fue advertido de inmediato por la víctima, fue captado en tiempo real y reforzó la preocupación nacional respecto a la seguridad de mujeres en general.

No se realizaron detenciones en el instante del evento, pues Rivera consiguió evadir los primeros filtros de seguridad antes de que las autoridades lo ubicaran y la víctima presentara cargos en las horas siguientes, como confirmaron reportes de la SSC.

El suceso detonó mensajes de solidaridad hacia Sheinbaum desde colectivos feministas y legisladores, enfatizando que el acoso sexual es un delito y recalcando la importancia de realizar castigos a quienes lo cometan.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 22:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump afirmó que Zohran Mamdani debería ser quien tome la iniciativa para hablar con la Casa Blanca

Portada

Descripción: El mandatario estadounidense señaló que sería “más apropiado” que el alcalde lo buscara primero. “Veremos qué pasa”, añadió, al ser consultado sobre la posibilidad de un encuentro entre ambos

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el miércoles que el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, debería ser quien tome la iniciativa para establecer un contacto con la Casa Blanca, aunque evitó confirmar si planea comunicarse directamente con él.

En una entrevista con Fox News, Trump señaló que sería “más apropiado” que Mamdani lo buscara primero. “Veremos qué pasa”, añadió, al ser consultado sobre la posibilidad de un encuentro entre ambos tras la victoria del demócrata en las elecciones municipales celebradas el martes.

El mandatario reiteró que está dispuesto a dialogar, pero insistió en que “la iniciativa debería venir del alcalde electo”. Hasta ahora, Trump no estableció contacto con Mamdani ni con su equipo de transición, pese al cambio de administración que marcará el rumbo político de la mayor ciudad del país.

Durante la entrevista, el presidente se refirió además al tono del discurso de victoria del nuevo alcalde, que calificó de “muy airado” y dirigido “personalmente“ hacia él. “Creo que en realidad es una declaración muy peligrosa para que él la haga. Tiene que ser un poco respetuoso con Washington porque, si no lo es, no tiene ninguna posibilidad de tener éxito”, declaró Trump.

El mandatario subrayó que su intención es que “la ciudad tenga éxito”, aunque evitó extender ese deseo al propio dirigente demócrata. “No quiero que él tenga éxito. Quiero que la ciudad tenga éxito, y veremos qué pasa”, afirmó.

Mamdani, quien se autodefine como demócrata socialista y pertenece al partido Working Families, obtuvo más del 50% de los votos en unos comicios con participación récord. Nacido en Uganda, se convertirá en el primer alcalde musulmán en la historia de Nueva York. Su campaña se centró en medidas sociales y en una subida de impuestos a los más ricos para financiar programas de vivienda y bienestar urbano.

Durante su discurso de victoria, Mamdani envió un mensaje directo al presidente: “Donald Trump, ya que sé que estás viendo, tengo cuatro palabras para ti: súbele el volumen”. Añadió además que “personas como él tendrán que pagar impuestos en esta ciudad”, en alusión a su propuesta fiscal para los sectores de mayores ingresos.

La respuesta del presidente no se hizo esperar. En declaraciones posteriores, Trump calificó esas expresiones como un mal comienzo en la relación entre el nuevo gobierno local y la administración federal. Recordó también que el Ejecutivo de Washington controla la aprobación de ciertos fondos federales destinados a infraestructuras y programas urbanos en Nueva York, lo que podría tener peso en las futuras gestiones del alcalde electo.

Trump evitó precisar si contempla una reunión formal con Mamdani antes de su asunción, aunque sostuvo que “si él quiere hablar, sabe cómo encontrarme”.

Durante la campaña, Trump había manifestado sorpresa ante la posibilidad de que un dirigente con la línea política de Mamdani alcanzara la alcaldía de Nueva York, una ciudad tradicionalmente demócrata pero con sectores empresariales críticos del aumento impositivo.

Por ahora, la comunicación entre ambos líderes sigue pendiente, mientras el equipo de transición del alcalde electo se prepara para la toma de posesión prevista para enero.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 22:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump afirmó que Mamdani debería ser quien tome la iniciativa para hablar con la Casa Blanca

Portada

Descripción: El mandatario estadounidense señaló que sería “más apropiado” que el alcalde lo buscara primero. “Veremos qué pasa”, añadió, al ser consultado sobre la posibilidad de un encuentro entre ambos

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el miércoles que el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, debería ser quien tome la iniciativa para establecer un contacto con la Casa Blanca, aunque evitó confirmar si planea comunicarse directamente con él.

En una entrevista con Fox News, Trump señaló que sería “más apropiado” que Mamdani lo buscara primero. “Veremos qué pasa”, añadió, al ser consultado sobre la posibilidad de un encuentro entre ambos tras la victoria del demócrata en las elecciones municipales celebradas el martes.

El mandatario reiteró que está dispuesto a dialogar, pero insistió en que “la iniciativa debería venir del alcalde electo”. Hasta ahora, Trump no estableció contacto con Mamdani ni con su equipo de transición, pese al cambio de administración que marcará el rumbo político de la mayor ciudad del país.

Durante la entrevista, el presidente se refirió además al tono del discurso de victoria del nuevo alcalde, que calificó de “muy airado” y dirigido “personalmente“ hacia él. “Creo que en realidad es una declaración muy peligrosa para que él la haga. Tiene que ser un poco respetuoso con Washington porque, si no lo es, no tiene ninguna posibilidad de tener éxito”, declaró Trump.

El mandatario subrayó que su intención es que “la ciudad tenga éxito”, aunque evitó extender ese deseo al propio dirigente demócrata. “No quiero que él tenga éxito. Quiero que la ciudad tenga éxito, y veremos qué pasa”, afirmó.

Mamdani, quien se autodefine como demócrata socialista y pertenece al partido Working Families, obtuvo más del 50% de los votos en unos comicios con participación récord. Nacido en Uganda, se convertirá en el primer alcalde musulmán en la historia de Nueva York. Su campaña se centró en medidas sociales y en una subida de impuestos a los más ricos para financiar programas de vivienda y bienestar urbano.

Durante su discurso de victoria, Mamdani envió un mensaje directo al presidente: “Donald Trump, ya que sé que estás viendo, tengo cuatro palabras para ti: súbele el volumen”. Añadió además que “personas como él tendrán que pagar impuestos en esta ciudad”, en alusión a su propuesta fiscal para los sectores de mayores ingresos.

La respuesta del presidente no se hizo esperar. En declaraciones posteriores, Trump calificó esas expresiones como un mal comienzo en la relación entre el nuevo gobierno local y la administración federal. Recordó también que el Ejecutivo de Washington controla la aprobación de ciertos fondos federales destinados a infraestructuras y programas urbanos en Nueva York, lo que podría tener peso en las futuras gestiones del alcalde electo.

Trump evitó precisar si contempla una reunión formal con Mamdani antes de su asunción, aunque sostuvo que “si él quiere hablar, sabe cómo encontrarme”.

Durante la campaña, Trump había manifestado sorpresa ante la posibilidad de que un dirigente con la línea política de Mamdani alcanzara la alcaldía de Nueva York, una ciudad tradicionalmente demócrata pero con sectores empresariales críticos del aumento impositivo.

Por ahora, la comunicación entre ambos líderes sigue pendiente, mientras el equipo de transición del alcalde electo se prepara para la toma de posesión prevista para enero.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 22:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Esta canción de Las Guerreras K-Pop se mantiene en el top 10 mundial de las más ‘shazameadas’

Portada

Descripción: La canción ha sido tan reproducida que muchos de los que no están familiarizados con la película se animan a averiguar su origen

Contenido: Desde su estreno en junio de 2025, ‘Las guerreras K-pop’ (título original KPop Demon Hunters) ha arrasado en Netflix en términos de audiencia. En agosto, se convirtió en la película más vista en la historia de la plataforma. Este éxito se trasladó a las canciones entonadas por sus personajes, especialmente ‘Golden’.

La canción ha sido tan reproducida que muchos de los que no están familiarizados con la película se animan a averiguar su origen. Para ello, suelen recurrir a aplicaciones especializadas en la identificación de melodías, como Shazam.

En los últimos meses, ‘Golden’ se ha mantenido en el ranking de las canciones más ‘shazameadas’. Incluso ha liderado esta lista por varias semanas consecutivas.

En el ranking semanal actualizado al 5 de noviembre, la canción Golden figura en el puesto 2 de las canciones más buscadas en la plataforma.

Shazam es una aplicación diseñada para reconocer canciones que suenan en el entorno del usuario. Su funcionamiento es sencillo: al activar la app, el micrófono del dispositivo capta la melodía y, en pocos segundos, ofrece el título de la canción y el nombre del artista.

Esta herramienta gratuita se ha convertido en un recurso fundamental para quienes desean identificar rápidamente la música que escuchan mientras transitan por la calle, asisten a reuniones o simplemente disfrutan de una tienda.

Uno de los atractivos principales de Shazam es su capacidad para ampliar la experiencia musical. Además de identificar canciones, la aplicación sugiere temas similares a los que el usuario ha consultado anteriormente. Así, no solo satisface la curiosidad inmediata, sino que también contribuye a descubrir nuevos géneros y artistas, enriqueciendo la biblioteca musical de cada persona.

La plataforma destaca por ofrecer semanalmente un ranking con las canciones más identificadas por sus usuarios. Estas listas reflejan las tendencias emergentes, mostrando qué ritmos y estilos llaman la atención del público en todo momento. A diferencia de los listados tradicionales de éxitos, los “charts” de Shazam recogen la respuesta espontánea de miles de personas ante melodías escuchadas casualmente.

De esta manera, Shazam no solo ayuda a poner nombre a aquellas canciones que despiertan interés, sino que también se convierte en un indicador de las novedades musicales que podrían liderar los rankings en el futuro. Su capacidad para anticipar tendencias y facilitar el descubrimiento de nueva música la consolidan como una aplicación imprescindible para los aficionados y curiosos del mundo musical.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 22:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Gemini ahora permite conectar Google Drive y Gmail a Deep Research

Portada

Descripción: Este avance se suma a la integración previa vista en NotebookLM, donde los archivos de la nube ya podían usarse como fuente para apuntes y cuadernos impulsados por IA

Contenido: Google eleva la funcionalidad de Deep Research, una de las herramientas más potentes de Gemini, al permitir la integración directa con Google Drive y Gmail. Esta mejora implica que los usuarios pueden utilizar sus correos electrónicos y archivos almacenados en la nube como fuentes automáticas de información para la generación de investigaciones y reportes complejos.

La actualización de Deep Research transforma la experiencia previa, donde solo era posible sumar búsquedas web o archivos adjuntos manualmente —y solo en formatos como PDF o imágenes— como contexto para los reportes.

Ahora, al activar Deep Research dentro de Gemini, se despliega un menú donde los usuarios eligen de forma manual qué fuentes adicionales desean utilizar: junto a la búsqueda tradicional, pueden marcar su cuenta de Gmail, Google Drive e incluso Google Chat, ampliando el espectro de datos consultados por la IA.

Por defecto solo la búsqueda web está habilitada, mientras que las demás opciones requieren autorización expresa del usuario, brindando control total sobre la privacidad y el flujo de información que Gemini puede analizar y procesar.

La posibilidad de que Gemini escanee de manera inteligente correos electrónicos y archivos de diversas extensiones (no solo PDFs, sino también documentos, hojas de cálculo y presentaciones) significa que el asistente puede ofrecer respuestas, análisis y reportes mucho más personalizados y adaptados al contexto real y actual de cada usuario.

Esto resulta especialmente útil al compilar informes laborales, analizar información de proyectos o generar resúmenes sobre cualquier temática que esté presente en el flujo de trabajo digital.

Este avance se suma a la integración previa vista en NotebookLM, donde los archivos de la nube ya podían usarse como fuente para apuntes y cuadernos impulsados por IA.

La llegada de esta función a la versión web de Gemini amplía el alcance de Deep Research, mientras que la compatibilidad con aplicaciones móviles en iOS y Android está prevista para los próximos días, asegurando acceso y utilidad desde cualquier dispositivo.

Deep Research es una función avanzada integrada en Gemini, la plataforma de inteligencia artificial de Google, que permite realizar búsquedas profundas y análisis exhaustivos de información en la web. Esta herramienta está diseñada para ayudar a los usuarios a investigar temas complejos, identificar fuentes relevantes y organizar hallazgos de manera estructurada y precisa, aprovechando el poder de los grandes modelos de lenguaje desarrollados por Google.

Con Deep Research, los usuarios pueden formular preguntas o temas de interés y recibir respuestas detalladas basadas en información recopilada de múltiples sitios web, artículos académicos y fuentes especializadas.

La función no solo presenta datos recopilados, sino que también destaca puntos clave, resume tendencias y ofrece enlaces directos para ampliar la investigación. Estas capacidades facilitan la elaboración de informes, el estudio de nuevas áreas de conocimiento y la toma de decisiones fundamentadas con datos actualizados.

Para acceder a Deep Research dentro de Gemini, primero es necesario disponer de una cuenta activa en la plataforma de Google e ingresar mediante un navegador compatible. Al utilizar Gemini, la opción de Deep Research se encuentra disponible en la interfaz principal, generalmente como un módulo específico o una herramienta dentro del área de búsqueda avanzada.

En algunos casos, el acceso puede estar condicionado a cuentas corporativas, educativas o a una suscripción premium, dependiendo de las políticas de disponibilidad de Google. Deep Research se integra al ecosistema de Gemini para maximizar la productividad y la eficiencia en la búsqueda de información.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 22:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Decile hola al pelo corto: los 3 cortes que serán tendencia en 2026 para mujeres mayores de 50 años

Portada

Descripción: Se imponen como los estilos más buscados para renovar la cabeza y sumar frescura.

Contenido: El 2026 llega con un cambio de paradigma en el mundo de la moda y la belleza: el pelo largo deja de ser el rey y le da paso a estilos de cabello corto y medios que priorizan la practicidad, el movimiento y la personalidad.

Atrás quedó la melena XXL. Ahora, la tendencia apunta a looks que se adaptan a cualquier tipo de rostro y que permiten lucir modernas sin esfuerzo. Los tres cortes que pisan fuerte y prometen ser furor en los salones de todo el país son el bixie, el bob refinado y la media melena con flequillo coreano.

Leé también: Decile chau a los zapatos taco alto en Navidad: la nueva tendencia que es más elegante y cómoda para este 2025

El bixie es la fusión perfecta entre el clásico pixie y el bob. Se caracteriza por tener la parte trasera más corta y mechones largos hacia el frente, lo que le da un aire descontracturado y súper versátil.

Este corte suma volumen y personalidad, y es ideal para quienes buscan un look que se adapte a diferentes ocasiones, desde el trabajo hasta una salida nocturna.

El bob refinado es un clásico que se reinventa. Se lleva a la altura de la mandíbula o apenas por encima de los hombros, con líneas limpias y un acabado pulido que transmite sofisticación sin sobrecargar el rostro.

Este corte es el aliado ideal para el día a día, pero también se luce en eventos especiales. Combina comodidad y glamour en partes iguales.

La media melena con flequillo coreano es la opción más fresca y natural de la temporada. El largo recomendado es hasta los hombros o un poco más abajo, y el flequillo se lleva liviano y fragmentado, sin necesidad de mucho mantenimiento.

Este corte es ideal para quienes buscan movimiento, versatilidad y un equilibrio perfecto entre comodidad y tendencia.

Leé también: Despedite del vestido corto rojo en Navidad: la nueva tendencia que es más elegante para este 2025

Cada uno de estos estilos tiene algo en común: comodidad, adaptabilidad y mucha personalidad. El bixie para las más audaces, el bob refinado para las amantes de la elegancia y la media melena con flequillo coreano para quienes quieren frescura y movimiento.

Los expertos aseguran que estos cortes serán los más pedidos en los salones y que marcan el fin de la hegemonía del pelo largo. ¿Te animás al cambio?

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 22:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

“Me acostumbré al miedo”: el duro relato de una víctima que fue manipulada para enviar fotos íntimas desde los 10 años

Portada

Descripción: Ornella Carbone fue acosada durante su infancia y parte de la adolescencia por un adulto que se hizo pasar por alguien de su edad. En diálogo con Telenoche, explicó de qué manera salió de esa situación y alertó a los padres sobre cómo abordar el grooming con sus hijos.

Contenido: Ornella Carbone, nacida en Mendoza, tenía apenas 10 cuando empezó a chatear con una persona que se hizo pasar por alguien de su edad a través de Messenger, una de las primeras plataformas de mensajería instantánea. A partir de entonces, y durante seis años, la manipularon para que enviara mensajes sexuales y fotos íntimas.

En diálogo con Telenoche, Ornella contó cómo fue vivir esa experiencia y de qué manera logró salir de esa situación: “Siempre supe que algo estaba mal, pero recién a los 16 pude saber lo que significaba la palabra grooming y sentirme identificada con las víctimas de ello. Me acostumbré a vivir con miedo”.

Leé también: Lo acusaron de haber abusado de una menor mexicana, lo atraparon en Córdoba y ahora confirmaron su extradición

“Lo normalicé desde los 10 hasta los 16. Viví perseguida hasta que puse la denuncia y me di cuenta de que más que eso ya no me podía hacer”, expresó la joven que hoy ya es mayor de edad.

Según su relato, la primera ayuda la encontró en la ONG Grooming Argentina, fundada por Hernán Navarro, mientras intentaba entender lo que estaba sucediendo. “Siempre tuve vergüenza y miedo a lastimar a mis padres por esto. No lo pude hablar con mi mamá, por eso le pedí a Hernán que se lo comunicara a ella porque yo no sabía cómo (hacerle)”, contó.

Ornella señaló que uno de los obstáculos más grandes que le tocó afrontar para salir de esa situación fue la culpa. “Estaba amenazada constantemente, siempre te están acusando de algo que no sos. Entonces te hacen creer todo el tiempo que sos la culpable y que te pasa esto porque sos mala persona”, explicó.

Una vez hecha la denuncia en la Justicia, un grupo de investigadores se hizo pasar por Ornella en el chat con el sospechoso para poder recolectar más datos que pudieran dar con su identidad. “Cuando se dio cuenta de esto, se hizo un perfil en Facebook en donde publicó todas mis fotos íntimas para vengarse de mí”, reveló Carbone.

“Cuando mis compañeros de colegio se enteraron, algunos lo siguieron difundiendo a modo de burla, mientras que otros ni siquiera me reconocieron, porque era una nena de 10 años desnuda”, sumó.

Sobre el avance de la investigación, Ornella sostuvo que hasta el día de hoy la policía no logró identificar al responsable. “Ni siquiera sé si es una sola persona: pueden ser un montón, porque es algo que se sostuvo durante años. De lo que sí estoy segura es que no soy la única víctima porque me mostró las fotos de otras nenas”, remarcó.

Leé también: El Procurador bonaerense denunció al juez Ernesto García Maañón, acusado de acosar a una funcionaria judicial

Por último, la joven señaló algunas recomendaciones para los padres a la hora de advertir sobre el grooming.

“Hay que concientizar a los chicos de que no son culpables de nada. Que es algo que puede pasar y que tienen que pedir ayuda con quien se sientan cómodos y seguros. Ojalá yo sea el Hernán de otras víctimas, porque él hizo un laburo impresionante para que yo pudiera ponerle un nombre a esto que me pasaba”, cerró.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 21:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

“Un delincuente abatido, como tiene que ser”: la frase del policía que se defendió de un asalto en Núñez

Portada

Descripción: El agente retirado de la Federal se enfrentó a dos motochorros y recuperó el dinero robado. El audio de su modulación al 911 generó repercusión.

Contenido: El martes por la tarde, el barrio de Núñez fue escenario de una violenta salidera bancaria que terminó con un delincuente muerto. En las últimas horas, se viralizó el audio de su llamado al 911: “Un delincuente abatido, como tiene que ser”, moduló el policía retirado que se defendió a los tiros tras ser asaltado.

Todo comenzó en pleno Microcentro porteño, en Corrientes y Reconquista, donde un hombre retiró una suma de dinero de una financiera. Lo acompañaba su amigo, J. L. M., agente retirado de la Policía Federal Argentina.

Leé también: Salidera fatal en Núñez: un policía mató a un motochorro que intentó robarle tras retirar dinero de una cueva

Sin saberlo, ambos fueron seguidos por dos motochorros que los “marcaron” desde el centro. Cuando llegaron a la esquina de Cuba e Iberá, en Núñez, los ladrones los cruzaron. En ese momento, el exoficial no dudó, sacó su arma reglamentaria y se defendió.

Uno de los asaltantes cayó abatido en el lugar, mientras que el otro escapó a toda velocidad en la moto.

Segundos después del tiroteo, el efectivo se comunicó con el 911 para pedir refuerzos y relatar lo ocurrido. “Escuchame, soy personal policial, acabo de mantener enfrentamiento armado. Esto es en capital. Jurisdicción de ex comisaría 35. Cuba e Iberá. Un delincuente abatido, como tiene que ser”, dijo a la operaria.

En la modulación, el policía dejó en claro que actuó en defensa propia y que logró recuperar la mochila con el dinero robado. “Me acaban de robar y recaté mi mochila. La tengo acá”, explicó, mientras pedía desesperado la presencia de más efectivos en la zona.

El agente retirado resultó ileso y fue trasladado a la Comisaría Vecinal 13B. Por disposición del Juzgado Nacional Criminal y Correccional, a cargo del juez Marcelo Muffatti, quedó detenido preventivamente mientras avanza la investigación.

Según pudo saber TN, el delincuente recibió el disparo por la espalda. Este dato complicaría al policía, quien insiste que se trató de un caso de legítima defensa.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 21:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Glosario de tecnología: qué significa Boot sector

Portada

Descripción: La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Contenido: La tecnología se ha hecho necesaria para realizar actividades en diferentes ámbitos, por lo que también lo es conocer más términos que podrían ayudar a proteger a menores de edad expuestos a las redes sociales, evitar o reconocer un ataque hacker, entre otras.

Debido a que la tecnología se volvió elemental para el trabajo, el entretenimiento, la escuela y seguir en contacto con amigos y familiares, también lo es conocer qué es un DDoS, el grooming, el stacking, entre otros términos tecnológicos.

Al tener más conocimientos se podrá estar más preparado ante cualquier adversidad y enseñar a otros, principalmente niños y adultos mayores a actuar y tener confianza al utilizar dispositivos o conectarse a internet.

Boot sector es el área de inicio o sector de arranque en un disco duro, disquete o CD-ROM. Se trata de una pequeña sección del disco que contiene código necesario para cargar el sistema operativo y ponerlo en funcionamiento. Esta información suele ser administrada por la BIOS del equipo y se ejecuta automáticamente cuando se inicia el PC.

¿Alguna vez te has preguntado qué ocurre en tu ordenador cuando presionas el botón de encendido? La respuesta es el «Boot sector». El boot sector es una sección del disco duro que contiene información vital para cargar y ejecutar el sistema operativo. Se trata de una tarea llevada a cabo por la BIOS del equipo, que se activa automáticamente al iniciar el PC.

Y ahora vamos a explicar todos los conceptos relacionados con esta área, desde sus funciones hasta la manera en que podemos reparar un boot sector dañado o proteger nuestro equipo frente a amenazas externas. Asimismo, explicaremos los diferentes tipos de boot sector existentes y cómo se gestiona su contenido.

El boot sector es una sección pequeña del disco duro que contiene un programa conocido como el gestor de arranque o boot loader. Esta sección contiene la información necesaria para iniciar el sistema operativo cuando se enciende el equipo. Las funciones principales del Boot sector son:

Cargar el Sistema Operativo . El boot sector cargará los archivos necesarios para iniciar el sistema operativo desde la primera partición del disco duro. Configuración de la BIOS . El boot sector configurará la BIOS (Basic Input Output System) para que pueda interactuar con el sistema operativo y otros componentes del equipo, tales como tarjetas gráficas, discos duros, etc. Verificación de errores . El boot sector realizará un breve diagnóstico de los componentes principales del equipo para asegurarse de que todos están funcionando correctamente. Si hay algún problema, mostrará un mensaje indicando qué componente no está funcionando correctamente y ayudar al usuario a resolverlo antes de intentar iniciar el sistema operativo. Ejecutar programas . El boot sector también puede ejecutar programas relacionados con la configuración y mantenimiento del sistema antes de que se inicie el sistema operativo, como antivirus o utilitarios para limpiar el disco duro o corregir errores en los archivos del sistema operativo.

En definitiva, las principales funciones del Boot Sector son cargar y configurar el Sistema Operativo, verificar errores y ejecutar programas relacionados con la configuración y mantenimiento del sistema antes de que se inicie este último. Gracias al Boot Sector podemos utilizar nuestro equipo sin problemas desde el primer momento en que lo encendemos, ya que nos proporciona toda la información necesaria para hacerlo correctamente.

Reparar un Boot sector dañado puede ser un proceso complicado, pero no imposible. Estas son algunas sugerencias útiles para ayudarte a reparar el Boot sector de tu computadora:

Primero, asegúrate de tener copias de seguridad de todos los archivos importantes en la computadora antes de comenzar el proceso. Después, descarga e instala una herramienta especializada para reparar el Boot sector dañado. Algunas herramientas populares son TestDisk y GParted. Inicia la herramienta y sigue las instrucciones para iniciar el proceso de recuperación del Boot sector dañado. Asegúrate de leer atentamente todas las indicaciones que aparezcan en pantalla antes de continuar con el proceso. Sigue los pasos que te indique la herramienta para recuperar los archivos dañados o reemplazarlos por los nuevos que hayas descargado previamente desde internet o desde tu copia de seguridad local. En último lugar, reinicia la computadora y verifica que tu sistema operativo vuelva a funcionar correctamente después de haber reparado el Boot sector dañado con éxito. Si hay algún problema, intenta volver a realizar el procedimiento descrito anteriormente hasta lograr recuperar correctamente el Boot sector dañado y restablecer así tu sistema operativo al estado anterior a la falla detectada en él.

El Boot Sector (también conocido como sector de arranque) es un área vulnerable para los ataques. Por lo tanto, la seguridad en esta área es indispensable para evitar cualquier interrupción no deseada o daño a los equipos. A continuación daremos algunas recomendaciones prácticas sobre cómo asegurar el boot sector:

Establecer contraseñas fuertes . Establecer contraseñas fuertes para el boot sector puede ayudar a prevenir que los atacantes accedan al sistema sin autorización. Las contraseñas deben utilizar caracteres alfanuméricos y ser lo suficientemente largas como para dificultar su desciframiento. Utilizar herramientas de seguridad . Existen muchas herramientas de seguridad que pueden ayudar a proteger el boot sector contra virus y otros malware. Algunos antivirus pueden detectar amenazas potenciales antes de que ingresen al equipo y rastrear cualquier actividad sospechosa en la red. Actualizaciones periódicas . Es importante instalar actualizaciones periódicamente para mantenerse al día con las mejoras de seguridad más recientes disponibles. Esto ayuda a prevenir los exploits de vulnerabilidades conocidas así como nuevas amenazas emergentes. Limitar el uso administrativo . Limitando el usuario administrativo solo a usuarios autorizados, también podemos reducir significativamente la posibilidad de ataques no autorizados al boot sector del sistema operativo.

A continuación enumeramos los principales tipos de sectores de arranque:

Sectores MBR (Master Boot Record) . Estos son los sectores más comunes y se encuentran en la mayoría de los discos duros modernos. Los sectores MBR almacenan información importante sobre la estructura del disco, como la tabla de particiones, así como el código necesario para iniciar el sistema operativo. Sectores GPT (GUID Partition Table) . Estos son similares a los MBR, pero con la ventaja adicional de ser más flexibles y ofrecer mejor compatibilidad con discos grandes (más allá del límite impuesto por los sectores MBR). Asimismo, algunas versiones modernas del BIOS también admiten directamente este formato sin necesidad de utilizar un «boot loader» externo para iniciar el sistema operativo desde GPT. Sectores EFI (Extensible Firmware Interface) . Esta es una versión moderna y mejorada del formato GPT, diseñada originalmente por Intel Corporation. Los sectores EFI almacenan un conjunto complejo de datos que permiten a las computadoras modernas iniciar directamente desde dispositivos USB o CD/DVD sin necesidad de ningún «boot loader» externo adicional. Sectores LDM (Logical Disk Manager) . Esta es otra alternativa a los MBR diseñada principalmente para trabajar con discos duros dinámicamente creados bajo Windows 2000/XP/Vista/7/8/10. Los sectores LDM se utilizan en combinación con otros formatos tradicionales como FAT16/FAT32 o NTFS para proporcionar mayor flexibilidad y control sobre la gestión del disco duro dinámico desde Windows OS’s recientes.

La tecnología, omnipresente en cada aspecto de la vida cotidiana, puede generar inseguridad o desconcierto en algunas personas ante ciertas situaciones. No obstante, adquirir conocimientos y habilidades en este ámbito se presenta como la estrategia más efectiva para enfrentar estos desafíos.

Por caso, el estar familiarizado con técnicas como el phishing es crucial para prevenir el fraude. Esto no solo protege al individuo, sino que también le permite advertir a otros si detecta comportamientos sospechosos en los sitios web que navega.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 21:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La mafia de los metales: así operaba la banda que juntaba cobre en el Conurbano y lo exportaba como chatarra

Portada

Descripción: Robaban cobre en Buenos Aires y llegaban a China. Se hacían con bolsos llenos de dólares para comprar autos de lujo y propiedades.

Contenido: Detrás del incesante robo de bronce y cobre en edificios y cementerios hay organizaciones criminales formadas por “chatarreros” vip, que acopian, compactan y exportan el metal a gran escala, sin pagar impuestos. Una investigación por presunto contrabando y lavado de dinero conducida por el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez descubrió a una de estas bandas, que operaba desde galpones instalados en el Norte y el Oeste del Conurbano bonaerense, sacaba decenas de toneladas de metal por semana y recogía a cambio millones de dólares en “cuevas” del microcentro porteño, con la colaboración de financistas de la comunidad china.

Un informe de Telenoche mostró a los “reyes del contrabando de metal”. Con camiones propios o alquilados, mandaban cientos de toneladas de metales por semana hacia el norte del país: Salta, Jujuy o Misiones. Gracias a un sistema aceitado de sobornos a policías y gendarmes, la organización lograba contrabandear el cargamento por las rutas argentinas sin ser detectada. El primer destino del metal era Bolivia, Paraguay y Perú, donde tenían nexos. Desde allí, la mercancía salía hacia Estados Unidos, China y Europa.

Leé también: Picadas, ruidos infernales y amenazas: vecinos de Longchamps denuncian que una banda de motos tomó el barrio

Un video difundido por Telenoche muestra a algunos miembros de la banda festejando con total impunidad el envío de varios camiones de metal hacia el norte, por rutas “pavimentadas” por sobornos: “¡¡¡Ahí va el camión supuestamente secuestrado!!! ¡Ahí va el contrabando de cobre!!!”, se los ve celebrar.

Además, Telenoche puso al aire un diálogo entre dos jefes de la banda que refleja que la protección estatal que habían logrado era mucho mayor. En apariencia, tenían cómplices dentro de organismos como la AFIP y ARBA, que les servían para disimular la situación fiscal de sus empresas —supuestas “recicladoras” de chatarra—. Además, les avisaron cuando la Justicia comenzó a investigarlos.

Para cobrar por sus metales, los “chatarreros vip” argentinos tenían cuentas bancarias en Estados Unidos, China y Hong Kong. Los pagos se les giraban allí y luego, financistas chinos aliados de la banda colaboraban para que buena parte del dinero volviera a Buenos Aires en efectivo, a decenas de cuevas financieras del microcentro porteño. De allí retiraban cientos de miles de dólares por semana, en bolsos. Para lavarlos, compraban autos de alta gama, edificios enteros, complejos de cabañas de lujo, galpones industriales y más chatarra, para seguir haciendo este negocio ilegal.

Leé también: El cuento del nono: les prometieron bienes en Europa y les “caranchearon” una casa en CABA

Todas las semanas, la banda despachaba desde sus galpones toneladas de bronce, cobre y otros metales recogidos por los eslabones más chicos de la cadena. Una suerte de explotación minera urbana, gigantesca y clandestina, sin dejar un dólar de regalías.

Cada camión repleto de metal puede rondar los US$200.000. Este negocio, que explica la fiebre del robo hormiga de bronce y cobre, queda graficado con dos datos: uno de los nueve detenidos en esta causa recibió transferencias por casi 22 millones de dólares entre 2021 y 2024, y cuando los investigadores lo sorprendieron, tenía encima cuatro millones de dólares en efectivo, que intentó ofrecer como soborno.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 21:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La mafia de los metales: así operaba la banda que juntaba cobre en el conurbano y lo exportaba como chatarra

Portada

Descripción: Robaban cobre en Buenos Aires y llegaban a China. Se hacían con bolsos llenos de dólares para comprar autos de lujo y propiedades.

Contenido: Detrás del incesante robo de bronce y cobre en edificios y cementerios hay organizaciones criminales formadas por “chatarreros” vip, que acopian, compactan y exportan el metal a gran escala, sin pagar impuestos. Una investigación por presunto contrabando y lavado de dinero conducida por el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez descubrió a una de estas bandas, que operaba desde galpones instalados en el Norte y el Oeste del Conurbano bonaerense, sacaba decenas de toneladas de metal por semana y recogía a cambio millones de dólares en “cuevas” del microcentro porteño, con la colaboración de financistas de la comunidad china.

Un informe de Telenoche mostró a los “reyes del contrabando de metal”. Con camiones propios o alquilados, mandaban cientos de toneladas de metales por semana hacia el norte del país: Salta, Jujuy o Misiones. Gracias a un sistema aceitado de sobornos a policías y gendarmes, la organización lograba contrabandear el cargamento por las rutas argentinas sin ser detectada. El primer destino del metal era Bolivia, Paraguay y Perú, donde tenían nexos. Desde allí, la mercancía salía hacia Estados Unidos, China y Europa.

Leé también: Picadas, ruidos infernales y amenazas: vecinos de Longchamps denuncian que una banda de motos tomó el barrio

Un video difundido por Telenoche muestra a algunos miembros de la banda festejando con total impunidad el envío de varios camiones de metal hacia el norte, por rutas “pavimentadas” por sobornos: “¡¡¡Ahí va el camión supuestamente secuestrado!!! ¡Ahí va el contrabando de cobre!!!”, se los ve celebrar.

Además, Telenoche puso al aire un diálogo entre dos jefes de la banda que refleja que la protección estatal que habían logrado era mucho mayor. En apariencia, tenían cómplices dentro de organismos como la AFIP y ARBA, que les servían para disimular la situación fiscal de sus empresas —supuestas “recicladoras” de chatarra—. Además, les avisaron cuando la Justicia comenzó a investigarlos.

Para cobrar por sus metales, los “chatarreros vip” argentinos tenían cuentas bancarias en Estados Unidos, China y Hong Kong. Los pagos se les giraban allí y luego, financistas chinos aliados de la banda colaboraban para que buena parte del dinero volviera a Buenos Aires en efectivo, a decenas de cuevas financieras del microcentro porteño. De allí retiraban cientos de miles de dólares por semana, en bolsos. Para lavarlos, compraban autos de alta gama, edificios enteros, complejos de cabañas de lujo, galpones industriales y más chatarra, para seguir haciendo este negocio ilegal.

Leé también: El cuento del nono: les prometieron bienes en Europa y les “caranchearon” una casa en CABA

Todas las semanas, la banda despachaba desde sus galpones toneladas de bronce, cobre y otros metales recogidos por los eslabones más chicos de la cadena. Una suerte de explotación minera urbana, gigantesca y clandestina, sin dejar un dólar de regalías.

Cada camión repleto de metal puede rondar los US$200.000. Este negocio, que explica la fiebre del robo hormiga de bronce y cobre, queda graficado con dos datos: uno de los nueve detenidos en esta causa recibió transferencias por casi 22 millones de dólares entre 2021 y 2024, y cuando los investigadores lo sorprendieron, tenía encima cuatro millones de dólares en efectivo, que intentó ofrecer como soborno.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 21:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estas son los principales destinos invernales recomendados para visitar en Estados Unidos en navidad

Portada

Descripción: WalletHub elaboró una lista en la que destaca puntos urbanos con vuelos accesibles y múltiples actividades durante las fiestas, ideal para turistas que prefieren el frío y la nieve en sus viajes de temporada

Contenido: La temporada de vacaciones impulsa a muchos estadounidenses a planear escapadas. Un estudio reciente presenta cuáles son los cinco mejores destinos de Estados Unidos para amantes del clima frío y vacaciones invernales.

La plataforma de análisis económico WalletHub seleccionó las ciudades líderes para disfrutar el invierno, usando criterios de asequibilidad, accesibilidad y variedad de actividades. El análisis, recogido por FOX Weather, compara precios de vuelos, oferta turística, calidad gastronómica y condiciones de seguridad en más de treinta lugares atractivos, dirigidos especialmente a quienes buscan sentir el frío y aprovechar la nieve durante las fiestas.

Chicago, conocida como la “Ciudad del Viento”, lidera la lista como destino ideal. Los boletos de avión hacia esta ciudad pueden costar tan poco como 205 dólares estadounidenses para trayectos de ida y vuelta desde los principales aeropuertos.

Según Chip Lupo, analista de WalletHub, “las mejores ciudades para quienes aprecian el invierno combinan precios asequibles para volar, seguridad, rica vida cultural y lugares para probar diferentes experiencias acorde al clima”. En Chicago, visitantes encuentran museos, clubes de jazz y spas, además de una oferta gastronómica variada y precios accesibles para actividades de ocio. La zona también destaca por tener la tasa más baja de criminalidad patrimonial entre los principales destinos evaluados por WalletHub.

Atlanta se posiciona en el segundo puesto entre las alternativas invernales de Estados Unidos. Aunque la ciudad de Atlanta no es vista típicamente como una metrópolis nevada, FOX Weather resalta su variedad cultural y opciones de entretenimiento para la temporada navideña.

WalletHub informa que los vuelos sin escalas hacia la ciudad se consiguen por unos 310 dólares estadounidenses. “Atlanta es reconocida entre las urbes más seguras del país y su oferta gastronómica y de centros comerciales la hace muy atractiva durante el invierno”, apunta el reporte. El acceso sencillo y la presencia de festivales, restaurantes y centros de compras marcan la diferencia en la experiencia para turistas que llegan desde otras regiones.

En el tercer lugar se encuentra Washington, D.C., la capital nacional. La ciudad, de acuerdo con FOX Weather, se transforma en diciembre y enero con miles de luces navideñas, eventos culturales y acceso a museos de renombre.

WalletHub señala que Washington cuenta con atractivos históricos y “un nivel de seguridad superior al promedio nacional”, además de una amplia agenda de exhibiciones y recorridos. Entre monumentos y edificios emblemáticos, los turistas pueden disfrutar espectáculos de luces, visitas guiadas y la posibilidad de conocer de cerca el legado político de Estados Unidos.

La lista continúa con St. Louis en el puesto cuatro. El análisis de WalletHub la califica como una de las opciones más asequibles para viajeros en invierno. Las actividades principales de St. Louis incluyen patinaje sobre hielo, festivales estacionales y circuitos de luces decorativas.

Esta ciudad representa una opción perfecta para familias que buscan experiencias navideñas variadas, desde ferias hasta zonas de juegos en la nieve, de acuerdo con FOX Weather. Sus conexiones aéreas y el bajo costo de vida hacen de ella una alternativa competitiva frente a otras metrópolis con mayor demanda turística.

El quinto puesto fue otorgado a Cincinnati. El costo local y la variedad de festivales en la temporada son dos de las principales ventajas de Cincinnati para quienes buscan escapadas invernales. Cada año, el Jardín Botánico y Zoológico de Cincinnati organiza exhibiciones de luces, a la vez que la ciudad promueve ferias gastronómicas y eventos al aire libre como cenas en iglús climatizados en terrazas y azoteas.

Según el recuento de WalletHub, la accesibilidad de la ciudad, su red de transporte, y la disponibilidad de fiestas temáticas fortalecen su atractivo para turistas y familias que desean una experiencia navideña distinta al sur y al norte del país.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 21:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Cyber Monday 2025: los usuarios hicieron compras más planificadas y crecieron las operaciones en dólares

Portada

Descripción: Participaron 6,4 millones de usuarios, aumentaron los pagos en cuotas sin interés y se consolidó un perfil más analítico.

Contenido: El Cyber Monday 2025, al cierre de su tercera jornada, superó los 6,4 millones de usuarios y alcanzó un nuevo pico de 150.000 conexiones simultáneas. Las cifras ratificaron al evento de comercio electrónico como uno de los más importantes para el sector. Mientras el consumo mostró un perfil más analítico y planificado, las ventas en dólares y el turismo al exterior marcaron tendencia en esta nueva edición, que combinó tecnología, oportunidades financieras y nuevas estrategias de las marcas.

Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), los datos preliminares permiten estimar una participación récord, por encima de las expectativas.

Leé también: Los supermercados mayoristas realizarán un “Black Week” con descuentos de hasta 40%: todos los detalles

En los primeros días, las búsquedas se centraron en productos de alto valor como heladeras, aires acondicionados, celulares y notebooks. Pero luego, según CACE, la demanda marcó un giro: las zapatillas treparon al primer puesto, junto con freidoras de aire, bicicletas y ventiladores.

En tanto, el mapa de interés estuvo dominado por Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y la tendencia general mostró un consumidor que planifica, compara y aprovecha los descuentos con un comportamiento más racional frente a ediciones anteriores.

Según distintos sondeos, el Cyber Monday de este año reflejó una caída del rubro indumentaria y una suba de alimentos y bebidas, señal de un cambio en las prioridades. “Observamos un consumidor más analítico, más reflexivo, que evita decisiones impulsivas en el corto plazo”, afirmó Franco Terzakian, CEO de shipnow.

Desde Trendsity, su CEO Mariela Mociulsky coincido en que “las personas se preparan, planifican, comparan, fraccionan, cazan promos”, una descripción que resume el perfil del comprador actual.

El ticket promedio informado por Facturante se ubicó en $66.307, con 78.218 comprobantes emitidos, frente a los 69.414 del año pasado. Las categorías con mayor facturación fueron Electrónica, Hogar y Línea Blanca, seguidas por Moda, Belleza y Supermercado, que consolida su crecimiento en esta edición.

De acuerdo con el relevamiento de Tiendanube Argentina, en los primeros dos días las ventas alcanzaron una facturación de $23.992 millones, con un ticket promedio de $100.473 y 238.799 ventas totales, a un ritmo de 340 productos por minuto.

El 74% de las compras se realizó desde dispositivos móviles, y las categorías más elegidas fueron Indumentaria (48,7%), Salud y Belleza (13,9%) y Deco & Hogar (11,3%), esta última con un ticket promedio de $149.401.

“Hoy los consumidores planifican sus compras con anticipación, investigan, comparan opciones y buscan aprovechar al máximo las ofertas disponibles, reflejando un comportamiento más estratégico y consciente”, señaló Franco Radavero, gerente General de la compañía.

Leé también: El Gobierno rematará viviendas del eliminado plan Procrear: cómo será el sistema y quiénes pueden participar

La empresa destacó también que una de cada dos órdenes de compra tuvo envío gratis y que el 55% de los usuarios eligió pagar con tarjeta de crédito, mientras que los descuentos por transferencia ganaron terreno como beneficio adicional.

El turismo volvió a destacarse como uno de los rubros con mayor dinamismo. Según Almundo, Brasil encabezó el ranking de destinos más vendidos, seguido por Estados Unidos, España, República Dominicana y México.

Casi el 85% de las transacciones se realizaron en dólares, con fuerte presencia de transferencias y pagos en efectivo, mientras que en pesos predominó la tarjeta de crédito (57%), seguida por MODO.

“La mayor preferencia por destinos del exterior elevó el ticket promedio casi a US$1000. En los viajes nacionales, las 12 cuotas sin interés y el descuento con MODO son clave”, comentó Juan García, director comercial de CVC Corp Argentina.

Entre los destinos nacionales más vendidos se destacaron Bariloche, Buenos Aires, Puerto Iguazú, Ushuaia y Salta, con fechas de viaje concentradas entre noviembre y febrero.

En el segmento Belleza, Natura informó un crecimiento de 79% en facturación frente a 2024 y destacó sus siete live shoppings como nueva estrategia de conexión con su comunidad. Las categorías más elegidas fueron perfumería, cuidados diarios y cabellos.

L’Oréal también reportó récords: su fragancia La Vie Est Belle Elixir se posicionó como la N°1 en Mercado Libre y segunda en la categoría Belleza. Entre los productos más buscados se sumaron protectores solares y autobronceantes, anticipando la temporada de verano.

En el retail, Cetrogar señaló que los smart TV, los aires acondicionados y los lavarropas fueron los productos más vendidos. Las 12 cuotas sin interés dominaron las operaciones con Naranja X, Visa y MasterCard, impulsando las compras de alto valor.

El cierre del Cyber Monday llegó con las promociones bancarias extendidas hacia la Cyber Week, hasta el domingo 9 de noviembre.

Leé también: Quiénes acceden a los préstamos personales para jubilados de $50.000.000 y las tasas de interés en noviembre

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 21:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Ni Mar del Plata ni Pinamar: el balneario con amplias y tranquilas playas a 4 horas de Buenos Aires, ideal para el verano

Portada

Descripción: Este lugar del Partido de la Costa es el destino perfecto para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y pasarlo bien, lejos de las multitudes.

Contenido: Cuando el calor aprieta y la ciudad se vuelve insoportable, muchos piensan en Mar del Plata o Pinamar como los clásicos de la Costa Atlántica. Pero existe un rincón mucho más tranquilo y natural, ideal para quienes quieren desenchufarse de verdad: Aguas Verdes.

Ubicada a solo 354 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, esta playa se convirtió en el secreto mejor guardado del verano. En menos de cuatro horas de viaje, podés llegar a un balneario donde el ruido y el estrés quedan atrás.

Leé también: Ni Río de Janeiro ni Florianópolis: la playa de moda para jóvenes argentinos en Brasil

Aguas Verdes sorprende con playas anchas de arena limpia, perfectas para tirarse a tomar sol o disfrutar del mar sin pelear por un lugar. El microclima de la zona hace que el agua sea más cálida que en otras playas de la Costa, un dato clave para los friolentos.

En temporada, hay alquiler de carpas y sombrillas, actividades recreativas para todas las edades y servicios pensados tanto para familias como para quienes viajan solos. Los chicos se divierten con espectáculos de payasos y magos, mientras que los adultos pueden sumarse a clases de aerobic o gimnasia frente al mar.

El entorno natural es uno de los grandes tesoros de Aguas Verdes. Las dunas de hasta 6 metros invitan a probar deportes como sandboard, kitesurf o recorrerlas en cuatriciclo. Los bosques que rodean el balneario son ideales para caminatas, cabalgatas o paseos en bicicleta, en pleno contacto con la naturaleza.

En el predio Costa Silvestre, los visitantes encuentran un lago artificial, una reserva de animales y un bosque con más de 300 especies de árboles. Hay opciones para acampar, alquilar dormis o simplemente pasar el día en familia o con amigos.

Además, por su ubicación, Aguas Verdes permite visitar otros balnearios cercanos como Costa del Este, La Lucila del Mar, Costa Azul, San Bernardo o Mar de Ajó. Así, las posibilidades de paseo y disfrute se multiplican, sin perder la tranquilidad que caracteriza a este destino.

Leé también: Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo con un lago, playas y termas, ideal para pasar el verano 2026

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 21:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Estos son los autos 0 km más baratos en Argentina en noviembre

Portada

Descripción: Para este mes se registró un aumento de precios de hasta el 5 %

Contenido: Durante octubre de 2025 se patentaron 51.982 vehículos 0 km en la Argentina, según el informe de ACARA. La cifra representa una caída del 8 % en comparación con septiembre, aunque marca un aumento del 17 % frente al mismo mes del año pasado.

En el acumulado de los primeros diez meses del año, el mercado muestra un crecimiento del 55 % en los patentamientos respecto de 2024, un dato que confirma una cierta recuperación del sector pese a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores.

Leé también: Aumentó el Peugeot 208: cuánto cuesta en noviembre 2025

Un dato curioso es que solo uno de los cinco modelos más vendidos de octubre también figura entre los más económicos de noviembre: el Fiat Cronos. El resto del top cinco —Toyota Hilux, Toyota Yaris, Peugeot 208 y Ford Ranger— supera los $30.000.000, lo que refleja cómo el acceso a un 0 km se vuelve cada vez más desafiante para el público masivo.

Leé también: Este es el auto chino más barato de la Argentina hoy

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 21:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Ni oversized ni top: las 3 remeras que serán tendencia este verano 2026 por ser más prácticas y elegantes

Portada

Descripción: Cropped, fitted y musculosas: las prendas que se imponen para sobrevivir al calor porteño sin perder el estilo.

Contenido: La moda siempre da revancha. El verano 2026 ya tiene sus protagonistas y, contra todos los pronósticos, las remeras oversized y los tops quedaron en el pasado. Ahora, la tendencia apunta a modelos que combinan comodidad, practicidad y un estilo elegante que se adapta a cualquier ocasión.

No es solo una moda pasajera. Las marcas y diseñadores más importantes del país ya lo anticiparon en sus colecciones: las remeras que se vienen son versátiles, frescas y fáciles de combinar. Se trata de tres modelos que pisan fuerte y prometen ser el hit de la temporada.

Leé también: Ni wide leg ni chupín: los 3 pantalones que serán tendencia este verano 2026

Este modelo se caracteriza por su corte recto y largo a la cintura, ni tan corto como un top ni tan largo como una oversized. Es ideal para quienes buscan un look relajado pero sin perder el toque chic. Se adapta tanto a un short de jean como a una falda midi, y es perfecta para los días de calor intenso.

La clásica nunca falla, pero este verano vuelve con todo en su versión ajustada al cuerpo, de algodón liviano y colores neutros. Es la opción más práctica para armar un outfit rápido y elegante, ya sea para ir a la oficina o para una salida con amigos. El secreto está en los detalles: costuras visibles, cuellos redondos y mangas cortas que estilizan la figura.

Para quienes buscan un poco más de actitud, la musculosa con hombreras se impone como la favorita. Aporta estructura y sofisticación, y se puede usar tanto de día como de noche. Combinada con pantalones sastreros o bermudas, logra un look moderno y súper canchero.

La clave está en la comodidad y la versatilidad. Estos modelos permiten armar looks frescos y elegantes sin esfuerzo, y se adaptan a distintos cuerpos y estilos. Además, son fáciles de conseguir y de mantener, lo que las convierte en una opción ideal para el ritmo acelerado del verano.

Las influencers y referentes de la moda ya las lucen en redes sociales y eventos, marcando el pulso de lo que se va a ver en las calles y playas argentinas.

Leé también: Ni wide leg ni chupín: el jean que será tendencia para el verano 2026 por ser más cómodo y elegante

La recomendación de los expertos es apostar por colores neutros y telas livianas, y animarse a jugar con accesorios: desde collares llamativos hasta sombreros y carteras de colores vibrantes. El truco está en la simpleza y en elegir prendas que te hagan sentir cómoda y segura.

Este verano, la consigna es clara: menos es más, pero con estilo. Las nuevas remeras llegaron para quedarse y prometen ser las aliadas perfectas para disfrutar del calor con toda la onda.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 21:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Dua Lipa llegó a la Argentina y se conoció su primer video en Buenos Aires

Portada

Descripción: La cantante británica se presentará el 7 y 8 de noviembre en el estadio de River Plate.

Contenido: Dua Lipa ya está en la Argentina. La cantante británica, que se presentará el viernes y el sábado en el estadio de River Plate llegó este miércoles a Buenos Aires en un vuelo proveniente de Nueva York, donde estuvo hasta ayer con su futuro marido, Callum Turner.

En las últimas horas, un fan captó a la artista saliendo del hotel Four Seasons, donde se hospedará hasta que deje el país y continuar el Radical Optimism Tour en Chile.

Leé también: Todo sobre la historia de Dua Lipa

Las imágenes que tomó el seguidor de la estrella pop la muestran luciendo una campera amarilla con figuras en negro. Amablemente, Dua Lipa lo saludó, le tiró un beso y se subió a un auto.

En 2022, cuando vino por última vez al país, Dua Lipa decidió conocer algunos sitios míticos. Tras la prueba de sonido, visitó la librería El Ateneo, en el barrio de Recoleta, y algunos de los presentes aseguraron que se llevó libros de historia argentina. Mientras recorría el lugar, sus fanáticos la escoltaban pidiéndole fotos y saludos. Luego, continuó su recorrido por Palermo, donde almorzó junto a una parte de su equipo. Por último, se la vio caminando por los pasillos del cementerio de Recoleta. Al día siguiente estuvo en La Boca y Caminito.

Todos sus pasos fueron registrados por sus seguidores que compartieron fotos y videos en las redes sociales. De esta manera, la talentosa artista se convirtió rápidamente en una tendencia de Twitter. Como si fuera poco, la misma cantante subió un video a sus redes sociales de su última visita a nuestro país. Allí se la ve tocando uno de sus grandes éxitos

La transmisión en vivo del segundo recital de Dua Lipa en River, que se realizará este sábado 8 de noviembre, estará a cargo de Flow. Vale aclarar que la emisión estará disponible únicamente para quienes sean usuarios del servicio de cable, ya sea con o sin decodificador. Ellos podrán disfrutar del show en directo desde la TV o a través de distintos dispositivos por streaming.

Para verlo, solo hay que ingresar a la aplicación y sintonizar el canal 605 desde las 21. Una vez finalizado el concierto, el contenido quedará disponible dentro del catálogo de Flow, como ocurre habitualmente con otros espectáculos que la empresa emite.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 20:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

“Se me fue de las manos”: la confesión de la empleada doméstica acusada por el crimen de un empresario

Portada

Descripción: Rosalía Paniagua admitió ante los jueces que mató a Roberto Wolfenson en el country La Delfina y relató detalles del brutal episodio.

Contenido: La empleada doméstica acusada de matar a Roberto Eduardo Wolfenson, Rosalía Paniagua, se quebró frente al Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de San Isidro y confesó haber matado a su jefe. “Se me fue todo de las manos”, dijo este miércoles en la audiencia.

La mujer, de nacionalidad paraguaya, está siendo juzgada por el crimen del empresario de 71 años, ocurrido el 22 de febrero de 2024 en el country La Delfina, en Pilar. La fiscal Laura Capra la acusa de “robo calificado por el uso de arma en forma impropia en concurso real con homicidio criminis causa”.

Leé también: Era su último día de trabajo y la acusan de haber ahorcado a su jefe: empieza el juicio por el crimen del ingeniero en un country de Pilar

Paniagua, acorralada por la prueba en su contra, confesó ante los jueces. Contó que Wolfenson la encontró robando un celular y le advirtió: “Te voy a denunciar”. Según su versión, ahí comenzó una pelea. Primero le dio un cabezazo, lo tiró al piso, le pegó una patada en el pecho y, finalmente, lo ahorcó con un colgante antes de irse de la casa.

La escena del crimen fue la habitación de huéspedes. La autopsia confirmó que Wolfenson murió asfixiado y que había ADN de Paniagua debajo de sus uñas, lo que para los investigadores es una prueba clave de la lucha.

Durante su declaración, la acusada intentó justificar el robo del celular diciendo que la esposa de Wolfenson se lo había pedido “para ver en qué andaba”. Sin embargo, fuentes del caso aseguraron que nadie le creyó esa parte de la historia.

El juicio oral comenzó este lunes y la reconstrucción de los hechos apunta a que Paniagua aprovechó su acceso como empleada doméstica para robar dinero y objetos de valor. Según la investigación del fiscal Germán Camafreita, la mujer mató a Wolfenson para garantizar su impunidad.

El día del crimen, las cerraduras de la casa no estaban forzadas y todo estaba en orden. Solo Paniagua había estado en la vivienda durante su horario habitual, entre las 8 y las 13.

En ese lapso, se llevó un celular, un parlante bluetooth, un cuchillo de cocina, un candelabro de bronce tipo Menorah, guantes de limpieza, joyas de plata, $900.000 y USD 300.

Las cámaras del country registraron su salida y, más tarde, fue vista en la estación de tren de Presidente Derqui, donde intentó manipular el celular robado y extrajo el chip. El teléfono fue ofrecido a la venta por la pareja de la acusada, según declaró un vecino. El candelabro, en tanto, fue vendido en un local de compra de metales y el dueño reconoció la pieza.

La perito criminalística Débora Paula Albornoz fue contundente: “No existen indicios de la participación de un coimputado o una tercera persona, además del Sr. Wolfenson y la Sra. Paniagua. Entiendo que hubo lucha, ya que los cabellos que se recolectaron en el lugar del hecho son cabellos que se desprendieron por una lucha o forcejeo”. Y agregó: “No son compatibles con el desprendimiento normal o natural de una caída de cabello”.

El crimen de Roberto Wolfenson conmocionó al country La Delfina y el juicio avanza con pruebas que, para los investigadores, son irrefutables.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 20:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Máximo Kirchner ya casi no tiene apoyo dentro del PJ: cada vez más dirigentes creen que no está apto para conducir

Portada

Descripción: Tampoco podría suceder a su madre. No se trata de una cuestión física ni emocional: simplemente, no lo ven capaz. Además, enfrenta toda la bronca contenida de la CGT, los intendentes y los propios compañeros de partido.

Contenido: Durante todo el año marcamos y remarcamos los errores del Gobierno: el caso Libra, el desfinanciamiento de la asistencia en discapacidad, el Hospital Garrahan, el caso Espert, las universidades, las magras jubilaciones.

Ahora bien, la consigna que siempre sostuvimos fue clara: “Reclamar sí, pero no dejarse psicopatear por el kirchnerismo y por la izquierda”.

¿Por qué? Porque estaban usando causas nobles para hacer política. Y también porque, durante la espantosa gestión de Alberto Fernández, no hubo una sola marcha ni un solo paro por el Garrahan. Gracias a Dios, la sociedad argentina no se dejó manipular.

Leé también: Fondos y reformas: los detalles de la negociación que se viene entre Milei y los gobernadores

Esta semana quedó claro que la polémica en torno al Hospital Garrahan tenía un trasfondo político.

Norma Lezana, la mujer que más gritaba en la protesta, es la jefa del sindicato de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) y fue candidata del Frente de Izquierda en la provincia de Buenos Aires, en la lista encabezada por Nicolás del Caño y Romina del Plá. Por lo tanto, estaba usando al Garrahan para hacer política partidaria.

Durante el gobierno de Alberto, Cristina y Massa, el presupuesto del hospital aumentó un 333%, mientras que la inflación acumulada fue del 1.146%. Eso tiene un nombre: desfinanciamiento.

En ese entonces, ¿ATE hizo algún paro? ¿Echarri habló del Garrahan? ¿Mengolini le dedicó un programa?

No.

¿Por qué? Porque no les importa el Garrahan: les importa limar al Gobierno para recuperar sus cajas.

En diciembre de 2021, el propio diario Prensa Obrera —vocero de la izquierda— titulaba: “El Hospital Garrahan, con presupuesto congelado”, refiriéndose al plan de Alberto Fernández. Nadie se indignó entonces.

Ayer se anunciaron los nuevos aumentos salariales en el Garrahan:

Por supuesto que no alcanza. Nunca alcanza. Y exigir vale la pena.

Pero una cosa es pedir y otra muy distinta, extorsionar.

Una cosa es luchar y otra, querer voltear a un gobierno democrático.

Leé también: ANSES le pedirá a Cristina Kirchner que devuelva cerca de $1000 millones por jubilaciones y pensiones que cobró

El kirchnerismo se colgó de las banderas del Garrahan, de la discapacidad, de los jubilados y de las universidades para intentar hacer caer al Gobierno. A todos los que aparecieron estos días —de Nancy Pazos a Moreno, de Grabois a Manuela Castañeira y Berni— no les importan los hospitales ni los jubilados. Lo único que querían era que el Gobierno se cayera lo antes posible.

No solo no lo lograron, sino que en 16 de las 24 provincias la gente volvió a decir con su voto: “La estoy pasando mal, me cuesta llegar a fin de mes, estoy endeudado, muchas cosas no me gustan... Pero sigo apoyando para no volver atrás”.

Ese mensaje se dio en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén, San Luis, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, Misiones, Salta y Jujuy, entre otras provincias.

Es cierto: las deudas continúan, el sueldo sigue siendo bajo, la jubilación no alcanza, la escuela está cara y hay familias que deben la prepaga. Pero la gente fue clara: “Ni en pedo vuelvo al pasado”.

Esa fue la verdadera respuesta social. Y lo que generó fue una crisis profunda dentro del kirchnerismo.

Leé también: Intendentes bonaerenses apoyaron la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones: “No nos enredemos en discusiones internas”

Las críticas a Máximo Kirchner se multiplicaron. Luis D’Elía lo acusó públicamente —con una denuncia grave— y muchos dentro del peronismo empezaron a decir en voz alta lo que callaban hace tiempo: que Máximo no está apto para conducir el movimiento, ni para suceder a su madre.

No se trata de una cuestión física ni emocional. Simplemente, no se lo ve capaz. Y ahora aflora toda la bronca contenida de la CGT, los intendentes y los propios compañeros de partido.

Tan profunda es la crisis interna que hasta Alberto Fernández y Máximo Kirchner se pelean públicamente. Recordemos que Fabiola Yáñez declaró que su expareja “no era abstemio, que tomaba alcohol y fumaba marihuana con sus amigos hippies en Olivos”.

Pero que el “Rey de la PlayStation” te trate de vago, ya es mucho.

Lo que quedó claro es que la sociedad ya no se deja engañar por los trucos de siempre. Ya no entra la psicopateada K. La gente entendió que el kirchnerismo no puede hablar del Garrahan, ni de los jubilados, ni de la discapacidad, porque cada vez que gobernó, hizo un desastre.

Esta vez, el truco salió mal.

Opiniones libres; hechos sagrados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 20:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

72% de los desarrolladores cree que Steam domina el mercado de PC

Portada

Descripción: El informe, realizado por Atomik Research, encuestó a 306 ejecutivos de alto rango en estudios desarrolladores de Estados Unidos y Reino Unido

Contenido: Steam se ha consolidado como la plataforma insigne para la distribución digital de videojuegos en PC desde su aparición en 2003, manteniendo durante años una posición de liderazgo tanto en percepción de usuarios como de desarrolladores. Un reciente estudio independiente de Rokky revela que la mayoría de la industria considera que Steam ejerce un monopolio en el sector, destacando la enorme cuota de mercado que concentra la plataforma respecto a sus competidores.

El informe, realizado por Atomik Research y promovido por la plataforma Rokky, encuestó a 306 ejecutivos de alto rango en estudios desarrolladores de Estados Unidos y Reino Unido. El 72% de los participantes percibe a Steam como un monopolio.

Este liderazgo no solo es simbólico, sino también financiero: más del 75% de los ingresos de los estudios consultados provienen de ventas realizados a través de Steam, pese a que muchos también publican en tiendas como Epic Games Store o Xbox PC Game Store.

Un 80% de los desarrolladores encuestados expresó su intención de diversificar su presencia y utilizar canales alternativos en los próximos cinco años, buscando reducir la dependencia de Steam y explorar nuevas oportunidades de negocio. Pese a ello, la concentración de ingresos en esta plataforma muestra lo desafiante que resulta desplazar a un actor tan consolidado y con un catálogo y base de usuarios tan robustos.

El análisis identifica que, aunque alternativas como Humble Bundle, Fanatical y marketplaces como G2A están ganando terreno, solo un 32% de los desarrolladores sigue optando por lanzar juegos en formato físico (discos, cartuchos o key cards).

Las tiendas digitales se presentan, para el 75% de los encuestados, como una oportunidad de incrementar ingresos gracias a la facilidad de uso, las promociones y el alcance internacional.

No obstante, esta diversificación no está exenta de riesgos. Los encuestados advierten sobre la aparición de mercados grises, donde los productos pueden ser revendidos sin autorización del desarrollador, afectando el control sobre los precios y la distribución legítima.

Vadim Andreev, cofundador y CEO de Rokky, destacó esta complejidad: “Las nuevas oportunidades están por todas partes, pero también lo están los riesgos y desafíos. Y muchos de los actores tradicionales siguen siendo relevantes. Entender estos matices nunca había sido tan importante, por eso creamos este informe: para destacar las tendencias que realmente importan”.

Steam es una plataforma digital de distribución de videojuegos desarrollada por la empresa Valve. Lanzada en 2003, se ha consolidado como uno de los principales espacios para comprar, descargar y gestionar títulos de PC, además de ofrecer un vasto catálogo que incluye tanto lanzamientos de grandes estudios como juegos independientes.

El funcionamiento de Steam se basa en una cuenta de usuario única desde la que es posible adquirir videojuegos y contenido adicional. Una vez realizada una compra, los títulos quedan almacenados en la biblioteca digital y pueden instalarse en diferentes computadoras vinculadas a la misma cuenta.

La plataforma también facilita actualizaciones automáticas y gestión de licencias digitales, garantizando el acceso a los juegos sin depender de copias físicas.

Steam integra opciones sociales como chats, foros y grupos de usuarios, así como la posibilidad de crear comunidades o compartir logros y capturas de pantalla. Además, dispone de descuentos periódicos y eventos especiales que incentivan la participación de la comunidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 20:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La líder opositora María Corina Machado afirmó que “América Latina vive sin duda un momento decisivo"

Portada

Descripción: La dirigente venezolana compartió su experiencia sobre la crisis de su país, alertando que “la democracia no muere de golpe, sino en silencio”, cuando el pueblo deja de reaccionar ante los abusos de poder

Contenido: La destacada líder de las Fuerzas Democráticas de Venezuela y reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, participó en la última edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial organizado por IPAE Acción Empresarial, que este año se desarrolla en el Centro de Convenciones de Lima bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”.

En su intervención, ofrecida de manera virtual desde Caracas, Machado compartió una reflexión sobre la situación actual de Venezuela, la crisis democrática en la región y los desafíos de las naciones latinoamericanas para preservar la libertad y el estado de derecho. “América Latina vive sin duda un momento decisivo y muy especialmente mi país, Venezuela. En algunas de nuestras naciones las democracias han sido completamente destruidas y en otras están siendo puestas a prueba”, advirtió.

La dirigente venezolana resaltó la importancia de espacios como CADE Ejecutivos, donde —según dijo— se honra la verdad y se defiende la libertad con firmeza moral. “Este foro refleja lo mejor del espíritu latinoamericano: la voluntad de pensar, soñar, construir y asumir responsabilidad con coraje”, señaló durante su mensaje, en el que también expresó su esperanza por ver al Perú reunido para reflexionar sobre su futuro.

Machado advirtió sobre el avance del populismo, la corrupción y la manipulación política en la región, fenómenos que, a su juicio, son presentados como redentores de los pueblos pero que “terminan socavando las instituciones, destruyendo la confianza y desmovilizando la esperanza”. En ese sentido, sostuvo que la libertad ya no es un derecho asegurado, sino una causa que debe defenderse todos los días.

“La libertad económica y la libertad política son inseparables”, enfatizó, al señalar que las naciones que renuncian a una de ellas terminan perdiendo ambas. Para Machado, los sistemas autoritarios comienzan a consolidarse cuando la ciudadanía se acostumbra a la mentira y a la corrupción. “La democracia no muere de golpe; muere en silencio, cuando los ciudadanos dejan de indignarse”, expresó.

Asimismo, advirtió que la libertad no se preserva con promesas, sino con integridad, verdad y resultados. “El populismo no se combate con más populismo, sino con verdad y coraje”, sostuvo. También subrayó que la indiferencia ciudadana es el terreno más fértil para el avance del autoritarismo: “Cuando el cansancio o la desconfianza se transforman en indiferencia, entonces ganan los autoritarios”.

La líder opositora ofreció un testimonio sobre la experiencia de su país bajo el régimen autoritario. Recordó que en Venezuela, “el poder fue capturando los tribunales, los medios, las fuerzas armadas y las conciencias”, hasta consolidar lo que calificó como “un sistema criminal” que utiliza el terror, el hambre y la violencia como instrumentos de control.

A pesar de esa realidad, afirmó que “Venezuela hoy está de pie” y que la sociedad civil ha comenzado a romper el cerco del miedo. Destacó que, por primera vez en más de dos décadas, existe una esperanza concreta de transición democrática. “Nuestra tragedia se ha convertido en una advertencia para toda América Latina. Porque cuando los ciudadanos pierden el miedo, ningún régimen autoritario puede sostenerse”, expresó.

Machado explicó que la reconstrucción de Venezuela no será solo institucional o económica, sino también moral y espiritual. “La libertad no se mendiga, se defiende y se conquista”, subrayó, al tiempo que destacó el papel del sector privado como motor esencial para la recuperación nacional: “La reconstrucción de Venezuela necesitará empresas, innovación y liderazgo ético”.

Durante su mensaje, la Premio Nobel exhortó a los países que aún mantienen sistemas democráticos a no repetir los errores de Venezuela. “Aquellos que todavía tienen el privilegio de vivir en democracia deben elegir bien”, dijo. En referencia al Perú, remarcó que “elegir bien significa entender los riesgos del populismo y reafirmar el valor del mérito, la ley, el esfuerzo honesto y productivo”.

Machado insistió en que la defensa de la libertad no admite neutralidad y que cada elección en América Latina tiene repercusiones regionales. “Lo que hoy ocurre en Caracas, en Lima, en Bogotá o en Buenos Aires forma parte de la misma batalla por el alma de nuestro continente”, expresó, llamando a los líderes políticos y empresariales a unirse por la libertad, la inclusión y la democracia.

Finalmente, concluyó su discurso con un mensaje de esperanza y firmeza: “La libertad no se hereda, se elige y se defiende. No habrá paz sin libertad, y no habrá libertad sin fuerza. Venezuela será libre, y contamos con ustedes, con todo el Perú, hasta el final”. Su participación marcó el cierre del segundo día de CADE Ejecutivos 2025, en un discurso que combinó reflexión, advertencia y compromiso con la causa democrática en la región.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 20:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cuánto sale la moto Honda XR 150 con precio actualizado en noviembre de 2025

Portada

Descripción: Conocé el valor de este vehículo y sus especificaciones técnicas.

Contenido: La Honda XR 150 en versión 0 km tiene un precio sugerido de $5.647.700 durante noviembre de 2025, de acuerdo con el listado oficial actualizado por la marca japonesa en la Argentina. De esta forma, mantiene el mismo valor que en octubre.

Leé también: Cuánto sale la moto Honda Wave 110S con precio actualizado en noviembre de 2025

Este modelo está equipado con un motor monocilíndrico de 149 cc, refrigerado por aire y con alimentación por carburador. Dispone de arranque eléctrico y a pedal, caja de cinco velocidades, transmisión final por cadena y una relación de compresión de 9.5:1. Su tanque de 12 litros le otorga una autonomía adecuada tanto para el uso diario como para trayectos combinados.

En cuanto a sus dimensiones, la XR 150 mide 2.098 mm de largo, 813 mm de ancho y 1.129 mm de alto, con una distancia entre ejes de 1.363 mm. Además, tiene un peso en orden de marcha de 131 kg, lo que la convierte en una moto liviana, estable y fácil de maniobrar en distintos terrenos.

En el apartado de frenos, incorpora un disco delantero de 240 mm con ABS y un tambor trasero de 110 mm. La suspensión combina una horquilla telescópica delantera con 160 mm de recorrido y un monoshock trasero con 149 mm. Viene equipada con neumáticos 90/90-19 adelante y 110/90-17 atrás, mientras que su altura de asiento de 834 mm favorece una postura cómoda para distintos tipos de conductores.

Leé también: Samu Rider, experto en motos: “Este simple error puede terminar en un accidente de tránsito”

Dimensiones:

Motor:

Transmisión:

Frenos:

Suspensión:

Neumáticos:

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 20:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Televisores con inteligencia afectiva, el nuevo concepto que reemplaza lo que todos conocemos como IA en casa

Portada

Descripción: Estos dispositivos aprenden y se adaptan dinámicamente a las preferencias, rutinas y el entorno de cada usuario

Contenido: La inteligencia afectiva se está posicionando como el próximo gran salto en la evolución de la inteligencia artificial aplicada al ámbito doméstico y al entretenimiento. Esta innovación se orienta a que los dispositivos como televisores no solo procesen información sino que también comprendan y respondan a las emociones y hábitos de sus usuarios, con el objetivo de establecer una relación más armoniosa entre las personas y la tecnología.

De acuerdo con el Global AI Index 2025, el 63% de los usuarios latinoamericanos reconoce que la inteligencia artificial ya tiene influencia directa en su bienestar diario. Además, el 70% de las empresas en la región implementa soluciones de IA para optimizar sus procesos de comunicación y la experiencia que brindan a sus clientes.

Este panorama marca una integración creciente y transversal de las tecnologías inteligentes en actividades cotidianas, más allá de una simple tendencia.

LG Electronics presentó recientemente este avance en su nueva línea de televisores equipados con Affectionate Intelligence, un desarrollo que materializa la idea de una IA capaz de interactuar con los usuarios de manera personalizada y emocional.

Los nuevos televisores, gracias al procesador α (Alpha) y al sistema operativo webOS, no solo ofrecen un mejor rendimiento, sino que también aprenden y se adaptan dinámicamente a las preferencias, rutinas y el entorno de cada usuario. Según explicó Laura Piñero, especialista de marca de la compañía, el objetivo es diseñar “experiencias que comprenden a las personas”, y dar un paso hacia una tecnología “más cercana, más intuitiva y verdaderamente humana”.

El sistema de inteligencia afectiva permite que las funciones del televisor vayan mucho más allá de la imagen y el sonido convencionales. Cuando se visualiza una película o una serie, ajusta parámetros como luz, color y sonido en tiempo real, interpretando la visión original del director y transmitiendo fidelidad emocional.

En videojuegos, responde ágilmente a la acción, identificando el tipo de juego y optimizando brillo, contraste y latencia para lograr mayor fluidez y precisión en los movimientos.

Para quienes siguen deportes, el análisis inteligente de cada jugada mejora la nitidez visual y potencia el sonido envolvente, creando la sensación de estar presente en el estadio.

La interacción usuario-dispositivo también se ve beneficiada: la interfaz reconoce la voz, detecta rutinas y sugiere contenidos de acuerdo con los hábitos y gustos de cada miembro del hogar.

Piñero resaltó el valor de esta tecnología al afirmar: “Llevamos la empatía al centro de la innovación. Nuestros televisores aprenden del usuario y devuelven experiencias auténticas, demostrando que la verdadera tecnología es la que mejora la vida, no solo la que la facilita”.

Esta integración de la inteligencia afectiva redefine el concepto de hogar inteligente. Los televisores detectan patrones de comportamiento y ajustan su funcionamiento, promoviendo así entornos más cómodos, sostenibles y orientados al bienestar de los usuarios.

La compañía destaca que su enfoque apunta hacia una tecnología ética y responsable, diseñada para acompañar a las personas con una sensibilidad que va más allá de la simple automatización.

Funciones como Affectionate Intelligence son factores diferenciadores de una gama de dispositivos que no solo atienden instrucciones, sino que también logran reconocer, interpretar y adaptarse proactivamente a experiencias, preferencias y necesidades cotidianas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 20:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo se eligen y se eliminan los nombres de los huracanes

Portada

Descripción: La designación de nombres para estos fenómenos no responde al azar. Desde mucho antes de que un huracán se forme, su nombre ya ha sido seleccionado por la Organización Meteorológica Mundial

Contenido: La temporada de huracanes en el Atlántico inició el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Hasta el momento, se han registrado 13 tormentas con nombre propio, desde la Tormenta Tropical Andrea en junio hasta el más reciente, el Huracán Melissa, de acuerdo a los reportes oficiales.nombres para huracanes

La designación de nombres para estos fenómenos no responde al azar. Desde mucho antes de que un huracán se forme, su nombre ya ha sido seleccionado por la Organización Meteorológica Mundial (WMO), organismo vinculado a las Naciones Unidas. Este proceso se realiza con años de antelación.

La WMO mantiene seis listas rotativas de nombres para tormentas en el Atlántico y el Pacífico, las cuales se reutilizan cada seis años. Por ejemplo, la lista que se utilizó en 2019 ha vuelto a emplearse en 2025 y más adelante en 2031.

Los listados buscan un equilibrio de género y excluyen las iniciales Q, U, X, Y y Z. La organización explica que “es difícil encontrar seis nombres apropiados” por esas letras cada temporada. Si un año se superan los 21 fenómenos nombrados, se utiliza una lista suplementaria.

“La selección de nombres, hasta donde sé, siempre ha sido algo arbitraria, pero en general se eligen con base en su reconocimiento y familiaridad en la región, para que las personas los identifiquen y los recuerden con facilidad”, explicó Emily Powell, climatóloga adjunta del Florida Climate Center, a ABC News.

Una tormenta recibe nombre cuando evoluciona a tormenta tropical, es decir, cuando sus vientos superficiales alcanzan al menos 63 km/h. Si posteriormente sus vientos sostenidos llegan a los 119 km/h, se clasifica como huracán, según la Escala de Vientos de Huracanes Saffir-Simpson.

El proceso de asignar nombres a los huracanes ha variado a lo largo del tiempo. Originalmente los nombres se asignaban al azar y, con frecuencia, después de ocurrido el fenómeno. En ocasiones, el huracán se bautizaba con el nombre de un barco afectado, como el caso histórico del huracán Antje, relató la WMO. Después, a medida que avanzó la meteorología, los fenómenos se identificaban mediante coordenadas de latitud y longitud.

Desde 1953, la NOAA comenzó a asignar nombres humanos de manera oficial, y la responsabilidad pasó a la WMO en 1979. Powell amplía que “el Bureau Federal de Meteorología empezó a nombrar tormentas a finales de los años 40, la práctica la continuó el Centro Nacional de Huracanes en los 60 y la WMO la adoptó formalmente en 1979”.

La utilidad de los nombres designados va más allá de la organización interna. Según la NOAA, “la utilización de nombres fáciles de recordar reduce considerablemente la confusión cuando hay dos o más tormentas tropicales activas al mismo tiempo y es vital para compartir información entre cientos de estaciones meteorológicas, bases costeras y barcos”.

Cada año, la WMO publica las listas actualizadas de nombres que se utilizarán, y en su sitio web ya figuran las selecciones hasta 2030.

No todos los nombres de huracanes sobreviven al paso del tiempo. La NOAA señala que un nombre se retira cuando un huracán ha sido “tan mortal o costoso que reutilizar ese nombre sería gravemente insensible por motivos evidentes”. Así, quedan fuera de los listados futuros.

En 2021, por ejemplo, solo se retiró el nombre Ida debido al paso de un huracán de categoría 4 que causó más de cien víctimas fatales. Será reemplazado por Imani en 2027. Este año, el nombre Helene quedó fuera tras impactar Estados Unidos como huracán de categoría 4 y convertirse en el más letal desde Katrina en 2005, reportó la WMO. Lo sustituirá Holly a partir de 2030.

El proceso de retiro sigue una dinámica particular. Antes de eliminar un nombre, este debe someterse a votación dentro del comité anual de la WMO. “Un miembro puede nominar un nombre para su retiro y se somete a votación tanto su eliminación como el nombre que lo reemplazará. Es una decisión subjetiva, pues no existen criterios estrictos para el retiro”, puntualizó Emily Powell.

Según Ginger Zee, jefa de meteorología de ABC News, los nombres que comienzan con letras medias del alfabeto presentan más retiros. “Suelen coincidir con la intensificación de tormentas durante el pico de la temporada, que es el 10 de septiembre. Así, se observa una mayor rotación en nombres que empiezan, por ejemplo, con la I”, explicó.

Algunos nombres sobreviven varias décadas. “Nombres como Beryl se mantuvieron vigentes desde los años 60 y 70, porque nunca se retiraron y persistieron hasta 2024, año en el que finalmente se excluyó”, comentó Zee. Para la presente temporada, tras Melissa, los nombres en la lista son: Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 20:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Fondos y reformas: los detalles de la negociación que se viene entre Milei y los gobernadores

Portada

Descripción: El Ejecutivo nacional convocó a los mandatarios a una nueva mesa de negociación. Espera respaldo para las próximas discusiones en el Congreso. A cambio, las provincias quieren reflotar varios de sus reclamos.

Contenido: El vínculo entre los gobernadores y la Nación tomó un nuevo impulso después de las elecciones legislativas. Bajo la necesidad de construir mayores consensos para aprobar las reformas laboral y tributaria, Javier Milei empezó a convocar a los mandatarios provinciales para sentarse a la mesa de una negociación que promete ser bastante álgida.

A primera vista, la discusión que se viene entre los gobernadores y el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, podría resumirse en un pacto de “fondos por reformas”. El Ejecutivo nacional busca el respaldo de los mandatarios a las modificaciones laboral y tributaria mientras que del otro lado reflotan como moneda de cambio varios reclamos que consideran clave para reacomodar sus cuentas.

En Nación quieren aprovechar la conformación del nuevo Congreso para aprobar las modificaciones en materia laboral y tributaria, y para eso necesitan más apoyo parlamentario. Además, el rol de los gobernadores es crucial para los cambios que se quieren implementar en el sistema impositivo.

Leé también: Mientras el Gobierno prepara la reforma tributaria, más sectores reclaman a las provincias que bajen Ingresos Brutos

En primer lugar, porque el Gobierno defiende la premisa de sostener a toda costa el equilibrio fiscal. Este objetivo despertó algunas críticas entre los gobernadores, que entienden que gran parte de ese saldo positivo de Nación se logró gracias al ajuste en las transferencias a las provincias. “Están haciendo el ajuste con la nuestra”, cuestionó una de las personas al tanto de las negociaciones.

Pero además, otro de los cambios que impulsa La Libertad Avanza es la reducción de Ingresos Brutos y de las tasas municipales, que les permitieron a las provincias y los municipios sostener sus ingresos.

En general, entre la veintena de gobernadores que participó de la última reunión con Milei -en la que no estuvieron Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gustavo Melella y Gildo Insfrán- coincidieron en que el espíritu por parte del Presidente fue de menos confrontación. Por eso, existe cierta expectativa por conseguir algún tipo de acuerdo sobre los principales pedidos que sobrevuelan en las conversaciones con las provincias.

El primero de ellos es la aprobación del Presupuesto 2026. Los mandatarios insisten en este punto porque buscan que queden asentadas las asignaciones de las partidas que pueden impactar sobre sus recursos. A modo de ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires recibe el 1,4% de coparticipación por parte de Nación de forma discrecional. La intención del Gobierno porteño es que ese envío figure dentro del presupuesto del próximo año, por si se necesita ese aval ante un eventual reclamo.

La segunda demanda que los gobernadores tienen bajo el ala es el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cuyo veto fue rechazado por el Senado y espera por su tratamiento en Diputados. Esta puja no es menor, ya que en lo que va del año Nación giró $131.500 millones a las provincias a través de esa vía, que representan el 16,9% de los fondos establecidos allí para 2025, fijados en $776.775 millones. Es decir, quedan $645.271 millones por distribuir para lo que resta del año.

Leé también: Juicio por YPF: Preska instó a que la Argentina presente antes del 10 de noviembre los nombres de los funcionarios que entregarán sus chats

En la misma línea, también está la idea de retomar el proyecto para modificar la distribución del Impuesto a los Combustibles. La idea de la última iniciativa que fue rechazada en Diputados estipulaba que las provincias empiecen a recibir el 57,02% de esa recaudación en lugar del 10,4% actual. De acuerdo a los datos de ARCA, a través de ese tributo ingresaron $3.784.594 millones en los primeros diez meses del año. Implica un aumento del 112,2% en relación con el mismo período del año anterior.

Además, los gobernadores quieren discutir el envío de los fondos de las cajas previsionales a las 13 provincias que cubren con partidas propias el pago de jubilaciones y pensiones de sus empleados públicos. Entre ellas está, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires, que estima que Nación debería pagarle $1,7 billones por ese concepto. Otras jurisdicciones, por caso, acordaron pagos a cuenta para cubrir ese saldo y otras están es un proceso de auditorías por parte de ANSES.

El último de los pedidos que buscan negociar los mandatarios es por las obras públicas y especialmente, las rutas nacionales. Entienden que Nación debe hacerse cargo del mantenimiento, principalmente de los caminos que son fundamentales para el desarrollo de distintas actividades productivas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 20:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo afecta realmente la melatonina al corazón, según los expertos

Portada

Descripción: Un trabajo presentado en la American Heart Association sugiere una posible asociación entre el consumo prolongado de este suplemento y el riesgo de insuficiencia cardíaca. Por qué los especialistas piden cautela y aconsejan consultar siempre a un profesional de la salud

Contenido: La preocupación por el uso de la melatonina, uno de los suplementos para dormir más consumidos en Estados Unidos, aumentó tras la presentación de un estudio en la American Heart Association que sugiere una posible relación entre el uso prolongado de este compuesto y un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca.

Según Cleveland Clinic, la melatonina es una hormona que produce la glándula pineal y regula el ciclo sueño-vigilia al indicar cuándo prepararse para descansar. La liberación de melatonina aumenta en respuesta a la oscuridad y disminuye con la luz, lo que facilita el ajuste del ritmo circadiano.

La melatonina sintética está disponible en suplementos, aunque no induce el sueño por sí misma, sino que señala al cuerpo que es momento de relajarse.

Sin embargo, expertos consultados por The New York Times recalcan que los resultados no demuestran causalidad y advierten sobre las limitaciones del estudio, pidiendo cautela antes de extraer conclusiones sobre el riesgo cardíaco vinculado a la melatonina.

El estudio, aún sin revisión por pares ni publicación formal, analizó los registros médicos de 130.828 adultos estadounidenses diagnosticados con insomnio durante cinco años. Según datos recopilados, la mitad de los participantes consumió melatonina durante al menos un año, mientras que la otra mitad no tenía constancia de uso del suplemento.

Los resultados mostraron que quienes tomaron melatonina presentaron un riesgo de insuficiencia cardíaca del 4,6%, frente al 2,7% en el grupo sin registro de consumo. Esto supone un 90% más de riesgo, más de 3,5 veces más hospitalizaciones y el doble de probabilidades de fallecimiento por cualquier causa. El estudio excluyó a personas con diagnóstico previo de insuficiencia cardíaca y a quienes utilizaban otros medicamentos para dormir.

A pesar del impacto de estas cifras, los especialistas citados por The New York Times subrayan que se trata de un estudio observacional, por lo que no permite establecer una relación de causa y efecto. El doctor Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal, afirmó: “Lo que encontramos fue solo una asociación, no prueba de causalidad”, y advirtió sobre la posibilidad de que esta distinción se pierda en la interpretación pública.

El doctor Andrew W. McHill, investigador en ritmos circadianos de la Oregon Health & Science University, señaló que la investigación deja más preguntas que respuestas. Mientras que la doctora Phyllis Zee, especialista en sueño de Northwestern Medicine, destacó que el estudio no consideró la dosis de melatonina ni la gravedad del insomnio, factores que pueden influir en el riesgo cardíaco.

Además, el doctor Sujay Kansagra, de Duke Health, indicó que el riesgo absoluto seguía siendo bajo en ambos grupos y sugirió que la melatonina podría ser simplemente un espectador inocente.

Según el doctor Kansagra, “una explicación más probable de los resultados es que el insomnio, o una condición de salud que lo cause, podría ser el verdadero responsable”. Algunos participantes del grupo “no melatonina” sí podrían haber consumido el suplemento sin que quedara registrado, lo que dificulta la comparación entre ambos grupos.

En cuanto a la eficacia de la melatonina, la doctora Zee afirmó que “la melatonina no es más efectiva que un placebo para el insomnio” en la mayoría de los estudios. Al tiempo que el doctor McHill añadió que el suplemento puede ser útil para ajustar el horario de sueño en casos de desfase horario o cambios de turno, pero no constituye una solución eficaz para el insomnio crónico.

Los especialistas coinciden en que la melatonina actúa señalando al cerebro que se acerca la hora de dormir, pero no induce el sueño de manera directa.

Por ello, la mayoría de los expertos recomienda priorizar intervenciones como la terapia cognitivo-conductual, que ha demostrado mayor eficacia y seguridad a largo plazo, postura respaldada por la American Heart Association y el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos.

Un punto señalado por expertos consultados por The New York Times es que, en Estados Unidos, la melatonina se comercializa como suplemento dietético, por lo que no está regulada con los mismos estándares que un medicamento, donde suele requerir receta médica.

Estudios previos demostraron que la dosis real puede variar ampliamente respecto a lo que figura en la etiqueta, desde un 80% menos hasta más de cuatro veces la cantidad declarada, y en algunos productos incluso se detectó presencia de serotonina.

Esta falta de control añade incertidumbre sobre los riesgos reales del consumo prolongado, especialmente en personas con otras condiciones de salud o que toman medicación. El uso también aumentó de forma significativa entre niños y adolescentes, y los centros de toxicología registraron un incremento de casos por ingesta accidental.

De todas maneras, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no ha emitido advertencias ni restricciones tras la publicación del estudio, aunque recomienda consultar a un profesional sanitario antes de iniciar o mantener la suplementación, especialmente en personas con antecedentes cardíacos.

Por su parte, el Consejo para la Nutrición Responsable (CRN) subrayó a Fox News que el insomnio crónico ya incrementa el riesgo cardíaco y aconseja limitar el uso de melatonina a situaciones ocasionales y bajo supervisión médica.

En el escenario de una sociedad que busca soluciones rápidas para dormir mejor, los expertos recuerdan que las estrategias realmente eficaces, como la terapia conductual y la adopción de hábitos saludables, implican un compromiso mayor que simplemente recurrir a un suplemento. Aunque la melatonina sigue siendo de acceso libre en muchos países, la discusión científica permanece abierta y su consumo debería evaluarse críticamente bajo supervisión especializada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 20:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Lionel Messi recibió la llave de la ciudad de Miami durante el America Business Forum

Portada

Descripción: El argentino fue homenajeado por el alcalde Francis Suarez por su impacto en la comunidad y en el crecimiento deportivo local

Contenido: El futbolista argentino Lionel Messi recibió la llave de la ciudad de Miami durante el America Business Forum, en una ceremonia llena de emoción que reunió a personalidades del deporte, la política y los negocios.

El evento tuvo lugar en el Kaseya Center y contó con la presencia de figuras como el presidente Donald Trump, el alcalde de Miami Francis Suarez y la opositora venezolana María Corina Machado, quien se conectó de manera remota, según reportó Miami New Times.

El reconocimiento a Messi se produjo al final de una entrevista realizada por Suarez, en la que el capitán del Inter Miami y campeón mundial con Argentina repasó los puntos más importantes de su carrera y su vida personal.

El momento más emotivo llegó cuando el alcalde entregó la distinción y el futbolista, visiblemente conmovido, agradeció: diciendo: “me siento muy honrado por esto. Nos sentimos muy queridos, agradecidos y felices de vivir en esta ciudad. Tener esta distinción es un honor muy grande”.

El foro empresarial, según detalló Miami New Times, congregó a figuras de diversos sectores. Sin embargo, la participación de Messi generó la mayor expectación. Durante su charla, el jugador repasó su infancia en Rosario, el paso por el Fútbol Club Barcelona, la transición al Paris Saint-Germain (PSG) y el desafío de emigrar a temprana edad: “no fue fácil. Más allá de que siempre estuve acompañado, fue un cambio muy grande para mí. Era todo nuevo... nosotros teníamos la vida en Rosario. Era empezar de cero”, relató.

El futbolista también reflexionó sobre el significado de levantar la Copa del Mundo en Qatar 2022: “es difícil de explicar y encontrar las palabras lo que significó ese título a nivel personal, de familia, compañeros y país. Para mí fue especial porque para un jugador ganar el mundial es lo máximo. No hay más”, expresó Messi en la entrevista recogida por el medio estadounidense. El deportista subrayó la importancia de estos logros al compararlos con sus experiencias más personales: “tuve la misma sensación que cuando nacieron mis hijos”.

El diálogo incluyó referencias a las dificultades que enfrentó por su carrera y a los sacrificios familiares. “Me perdí cumpleaños o fiestas por estar en partidos o concentraciones. Ahora disfruto de esos pequeños momentos que antes no podía”, reconoció Messi, quien también valoró la posibilidad de acompañar a sus hijos en sus actividades deportivas.

Para el exjugador del Barcelona, el traslado a Miami respondió a una decisión consensuada con su familia y marcó una diferencia positiva respecto a otras etapas profesionales. “Creo que significa mucho elegir dónde uno quiere estar y poder hacerlo. Desde que llegué acá fue espectacular. Primero, vivir en esta ciudad increíble. Y después, el cariño de toda la gente, que desde el primer día fue impresionante”, aseguró el delantero.

En el plano profesional, Messi se refirió al crecimiento del fútbol en los Estados Unidos y resaltó que “la MLS hizo un cambio importante. Tenemos la suerte de jugar con los estadios llenos en todos lados. El fútbol creció muchísimo y se refleja cada fin de semana”. El jugador anticipó que el próximo Mundial será un hito: “el Mundial 2026 será extraordinario por lo que Estados Unidos es capaz”.

Messi reveló también su interés en el mundo empresarial: “tengo una larga trayectoria deportiva, que en algún momento se termina y me gustaría empezar a ver qué se puede hacer, para dónde arrancar. El tema empresarial es algo que me interesa. Me gustaría seguir aprendiendo porque no sé nada y estoy arrancando en esto”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 20:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Fútbol como motor de unión y transformación: las claves de Gianni Infantino en el America Business Forum

Portada

Descripción: El máximo dirigente del balompié destacó en Miami la nueva estrategia global de la FIFA y cómo el fútbol puede “unir comunidades y ofrecer oportunidades a todos los jóvenes”

Contenido: El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, participó en el America Business Forum y compartió detalles inéditos sobre su vida, su relación con el fútbol y los desafíos que enfrenta al frente de la organización más importante del deporte mundial. En su alocución en Miami, Estados Unidos, abordó desde sus orígenes humildes hasta los valores que busca fomentar mediante el fútbol, además de su visión sobre la paz, la educación y el impacto económico de los próximos Mundiales.

Infantino también profundizó en el rol del balompié como herramienta de unión social y símbolo de resiliencia, subrayando las lecciones personales y colectivas que este deporte transmite a millones de personas en todo el planeta.

Gianni Infantino creció en Suiza, hijo de inmigrantes italianos, en un contexto donde el fútbol era mucho más que un deporte. “Desde muy chico, el fútbol era una forma de sociabilizar, participar en algo comunitario. En Italia es una religión”, recordó. Remontó sus primeros recuerdos futbolísticos al Mundial de 1982, cuando Italia salió campeón y él tenía 12 años. Reconoció que resultaba inimaginable para un niño de sus circunstancias aspirar a ser presidente de la FIFA. Tras aceptar las limitaciones de su talento como jugador, encontró su lugar fuera de las canchas: “Si quería tocar la Copa del Mundo, tenía que ser presidente de la FIFA”.

Infantino describió cómo la pasión por el fútbol lo llevó a organizar, desde pequeño, equipos en las montañas suizas y ganarse la confianza de sus compañeros. “Ahora hago algo parecido, organizo eventos, torneos; a un nivel diferente, pero sigue siendo la misma pasión”, afirmó.

Todo ello no hubiera sido posible de no ser por la influencia de sus padres: “Ellos me enseñaron todo lo importante, la importancia de trabajar arduamente, tener un trabajo honesto, tener dignidad, respetar al prójimo”. Para Infantino, esa felicidad y esos valores fundamentales permanecen en el centro de todo lo que representa el fútbol.

“El fútbol une al mundo”, subrayó en referencia al lema de la FIFA, además de resaltar la figura de Donald Tramp para la organización de este evento deportivo. Destacó la magnitud del último Mundial en Qatar, seguido por miles de millones, y proyectó cifras aún mayores para la edición que organizarán Estados Unidos, Canadá y México. “En un mes jugamos 104 partidos, como 104 Super Bowls”, ejemplificó, aludiendo al carácter masivo y a la capacidad del torneo para generar unión.

El mandatario anunció la creación del Premio a la Paz de la FIFA, que se entregará por primera vez en Washington DC. Para el presidente de la FIFA, el fútbol constituye una herramienta clave para la paz mundial y recalcó la necesidad de líderes capaces de tomar decisiones trascendentes.

Asimismo, destacó la labor educativa de la FIFA mediante programas como “Fútbol para las Escuelas”, desarrollado junto con UNICEF y UNESCO, que utiliza el deporte como herramienta pedagógica para abordar temas sociales y fomentar valores de respeto y convivencia.

El presidente de la FIFA recordó que la organización no tiene fines de lucro y reinvierte sus ingresos en el desarrollo del fútbol en todo el mundo, con torneos femeninos y proyectos inclusivos en países como Sudán, Corea del Norte, Arabia Saudita y Qatar. Habló de la importancia de dar oportunidades a los talentos de todos los rincones del planeta: “Si uno le puede dar a un niño una pelota, inmediatamente uno la recibe y sonríe. Es más que una pelota, es un objeto mágico”.

La resiliencia es, para Infantino, una de las enseñanzas fundamentales. Dijo haber aprendido más de las derrotas que de los triunfos: “Cuando uno gana, está feliz hasta el siguiente partido. Cuando pierde, sabe que viene otro y que será posible ganarlo. El fútbol nos enseña a levantarnos después de una derrota y hacer todo lo posible para ganar el próximo partido”.

Al repasar sus años al mando de la FIFA, Gianni Infantino hizo foco en la transformación de una organización “tóxica” hacia una institución global basada en el respeto y la transparencia. Su objetivo: “Tratar de que la gente sea un poco más feliz y el mundo sea un poco mejor”.

Mirando hacia la Copa del Mundo en Norteamérica 2026, proyectó un evento de dimensiones inéditas. Gianni Infantino calculó un impacto económico de 40 mil millones de dólares, la creación de 200 mil puestos de trabajo y una audiencia superior a seis mil millones de personas a nivel mundial.

Cerca del final, el directivo de 55 años resumió su motivación diaria en una escena recurrente: la sonrisa de los niños que juegan al fútbol en cualquier parte del mundo. “Cada sonrisa nos llena de energía para hacer todavía más”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 19:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos exhibió su capacidad de disuasión con el lanzamiento de prueba de su misil intercontinental Minuteman III

Portada

Descripción: El proyectil cubrió más de 6.700 kilómetros hasta un campo de ensayos en las Islas Marshall

Contenido: La Fuerza Aérea de Estados Unidos realizó la madrugada de este miércoles una prueba del misil balístico intercontinental Minuteman III.

El lanzamiento se efectuó desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California, con la asistencia de un avión E-6B Mercury de la Armada, que utilizó el Sistema de Control de Lanzamiento Aerotransportado (ALCS) como respaldo.

El objetivo fue verificar la fiabilidad y precisión de la flota Minuteman III, considerada un pilar de la fuerza nuclear nacional. El misil, sin carga explosiva, recorrió 6.760 kilómetros hasta el Centro de Pruebas de Defensa Ronald Reagan, en el atolón Kwajalein, República de las Islas Marshall. Durante el trayecto, los sistemas fueron monitorizados por radares y sensores avanzados.

El 377º Grupo de Pruebas y Evaluación, única unidad nacional especializada en ensayos de misiles balísticos intercontinentales, supervisó la operación.

El coronel Dustin Harmon, comandante del grupo, afirmó: “Esta prueba validó la fiabilidad, la adaptabilidad y la modularidad del sistema de armas” y reconoció la labor de un equipo multidisciplinario integrado por personal de tres alas de misiles y técnicos de la 90.ª Ala de Misiles de la Base Aérea F.E. Warren, en Wyoming.

A su vez, la teniente coronel Karrie Wray, comandante del 576.º Escuadrón de Pruebas de Vuelo, calificó la experiencia como “una evaluación exhaustiva” para “verificar y validar la capacidad del sistema de misiles balísticos intercontinentales para cumplir su misión crítica”.

De acuerdo al Departamento de Defensa, el Minuteman III se controla desde centros terrestres y, en caso de falla, mediante sistemas aéreos alternativos como el ALCS.

Por otro lado, el sistema Sentinel, futuro reemplazo del Minuteman III, aún está en fase de despliegue, por lo que es prioritario asegurar la operatividad del arsenal actual.

Bajo este contexto, el general SL Davis, jefe del Comando de Ataque Global, subrayó: “A medida que modernizamos nuestro sistema con el sistema de armas Sentinel, debemos seguir manteniendo la operatividad de la flota existente de Minuteman III. El GT 254 ayuda a cumplir ese compromiso, garantizando su precisión y fiabilidad constantes”. Las autoridades consideran estos ensayos mecanismos de verificación para la defensa nacional.

Estados Unidos posee 400 misiles Minuteman III en silos distribuidos en Colorado, Montana, Nebraska, Dakota del Norte y Wyoming. La Federación de Científicos Estadounidenses estima cerca de 3.700 ojivas nucleares entre servicio y reserva, con unas 800 asignadas a misiles balísticos intercontinentales, aunque solo la mitad está activa en esta plataforma.

La coordinación de equipos técnicos y la revisión de los sistemas de misiles refuerzan la seguridad y el poder disuasivo, destacó el sitio web oficial del Comando de Ataque Global. A su vez, el Centro de Pruebas Reagan recopiló datos valiosos mediante sistemas ópticos y telemetría en la fase final, alimentando con estos resultados los sistemas de mejora continua de la defensa nuclear nacional.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 19:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El festival de literatura infantil celebra su edición número 15 con propuestas para toda la familia

Portada

Descripción: Este finde sucede el Filbita, con tres días dedicados a la literatura para las infancias. Narraciones, lecturas, música, talleres y hasta actividades para bebés.

Contenido: Se viene un finde lleno de propuestas divertidas para los amigos más peques de la lectura. Un encuentro ya consolidado como punto destacado de la agenda cultural que además será parte de la noche de los museos de la Ciudad.

Leé también: Con la producción argentina en baja, Uruguay creó su Academia de Cine y apuesta a seguir creciendo

Filbita, que es parte de la plataforma Sinfín, nacida en Fundación Filba para potenciar la circulación de libros y lecturas, sucederá en el bello Espacio Cultural del Sur (Caseros 1750).

Con la primera jornada dedicada a mediadores de lectura (docentes, bibliotecarios y coordinadores de actividades infantiles), el sábado y domingo despliegan una programación diversa y atractiva. Hay muchos talleres: de fanzine, escritura, ilustración, poesía y movimiento, de escritura y dibujo sobre un diario de viaje, sobre cómo pasar del sonido al papel a partir de una novela musical, narraciones y canciones para bebés, y la participación de chicas y chicos de instituciones que integran el proyecto Sinfín. La programación puede consultarse en su página web.

Leé también: Quién es el “escritor invisible” en el que está basada la obra maestra de PT Anderson, “Una batalla tras otra”

Las narraciones de Mario Méndez abren La Noche de los Museos en Filbita con cuentos de terror, y sigue con la propuesta de ir en pijama para compartir “Cantos y cuentos para llamar a la luna”, historias leídas por Luciano Saracino, acompañado por canciones en la voz de Victoria Rodríguez Lacrouts y Eugenia Sasso en guitarra.

Además, chicos y chicas toman la palabra para compartir sus creaciones: los dos días se podrá ver el video Lecturas Sinfín. Participarán autores y artistas nacionales como Luciana De Luca, Mario Méndez, Luciano Saracino, Patricia Strauch, Noe Garín, Jimena Rodríguez, Flora Buraschi, Cecilia Di Genaro, Laura Ávila, María Belén Campero, Bárbara Briguez, Vale Donati y Flavia Zuberman, Carla Breslin y Ernesto Algranati (Cuentos a cuerda), Eleonora Garriga, Jennifer Gásperi, Victoria Rodríguez Lacrouts, Eugenia Sasso, Eva Mastrogiulio y Walter Binder, Juan Augusto Laplacette, Melina Barrera, Matías Moscardi, Jimena Tello, Alejandra Clutterbuck.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 19:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ucrania negó que Pokrovsk esté bajo cerco militar ruso y señaló que la versión de Moscú solo busca debilitar su moral

Portada

Descripción: Kiev rechazó las afirmaciones del Kremlin sobre un supuesto aislamiento de sus tropas en la región de Donetsk y aseguró que la defensa continúa activa frente a la ofensiva rusa

Contenido: Las fuerzas de Ucrania rechazaron este miércoles las afirmaciones de Rusia sobre un presunto cerco militar en torno a Pokrovsk, una ciudad clave en la región de Donetsk que enfrenta una ofensiva renovada de tropas rusas. Bajo asedio constante durante más de un año, Pokrovsk se ha convertido en punto neurálgico para el suministro y la logística del ejército ucraniano, encontrándose en una ruta principal de apoyo a las líneas del frente, según el presidente Volodimir Zelensky.

El mandatario ucraniano visitó el martes a los efectivos desplegados cerca de la ciudad y prometió hacer “todo lo posible” para mantener el control ucraniano.

En la misma jornada, el Estado Mayor General de Ucrania difundió un video mostrando a Zelensky junto a las tropas “en dirección a Pokrovsk”. Sin embargo, las autoridades no precisaron cuándo fue grabado el material. Paralelamente, las autoridades ucranianas suspendieron el servicio ferroviario hacia Sloviansk y Kramatorsk, dos de las mayores ciudades bajo control de Kiev en la región, situadas a pocos kilómetros de Pokrovsk.

Desde Moscú, el Ministerio de Defensa ruso sostuvo el martes que sus fuerzas estaban “estrechando el cerco alrededor del enemigo” en Pokrovsk y aseguraron haber tomado varias decenas de edificios en el núcleo urbano. “Grupos de asalto de los ejércitos 2º y 51º continuaron destruyendo unidades rodeadas de las Fuerzas Armadas ucranianas en la zona residencial del microdistrito de Prigorodni, en la parte oriental del Distrito Central y en el sector privado”, remarcó el ministerio en un comunicado reproducido por Reuters. Añadió que la “ofensiva en dirección norte continúa” y que los combates también se extendían a los asentamientos del sureste. Moscú afirmó además haber repelido múltiples intentos ucranianos de romper el supuesto cerco.

No obstante, la versión de Kiev mantiene que “no existe ningún cerco” a sus unidades y divisiones. Mediante un comunicado en redes sociales, el Estado Mayor General indicó que se están “tomando medidas para bloquear al enemigo, que intenta infiltrar” la ciudad, y que la resistencia activa frente a los grupos de infantería rusos persiste.

Pokrovsk, que antes de la guerra tenía unos 60.000 habitantes, se ha transformado en una localidad prácticamente desierta y devastada como consecuencia de los enfrentamientos armados. Durante el fin de semana pasado, Ucrania reforzó la defensa de la ciudad con la llegada de fuerzas especiales.

Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, el ejército de Moscú ha tomado el control de amplias zonas del este y sur ucraniano. Para el Kremlin, hacerse con Pokrovsk representa una vía de acceso al 10% restante del Donbás —unos 5.000 kilómetros cuadrados— que Moscú aún no domina. La región industrial forma parte de los objetivos clave de Rusia, en un conflicto que ya suma casi cuatro años.

El lunes, Zelensky reconoció la difícil situación de las fuerzas ucranianas en Pokrovsk, pero aseguró que los 300 soldados rusos aún presentes en la ciudad no consiguieron avances y que, en Kupiansk, otra localidad relevante, se contaba presencia rusa significativamente menor. El Ministerio de Defensa ruso replicó que las unidades ucranianas permanecían atrapadas en “calderas a presión” y consideró que su posición se deterioraba rápidamente. De acuerdo con Moscú, los militares de Kiev “no tienen otra opción para salvarse salvo la rendición voluntaria”.

(Con información de AFP y Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 19:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estos son los nombres de bebé más populares en Estados Unidos en 2025

Portada

Descripción: La influencia de la cultura popular, la música y los deportes resultó especialmente visible en la configuración de los nombres más usados el último año

Contenido: Noah y Olivia encabezan nuevamente la lista de los nombres de bebé más populares en Estados Unidos, de acuerdo con los datos publicados este 5 de noviembre por BabyCenter. Desde 2004, la plataforma digital realiza este recuento anual, que en su edición más reciente incluyó el registro de más de 350.000 nacimientos reportados por padres usuarios de su aplicación.

En los primeros lugares del ranking masculino, tras Noah, figuran Liam, Oliver, Elijah, Mateo, Levi, Lucas, Ezra, Asher y Luca. Mientras, en la categoría femenina, junto a Olivia destacan Amelia, Sophia, Emma, Isabella, Charlotte, Eliana, Ellie, Aurora y Mia.

USA Today detalla que los “shakeups” o cambios al interior del Top 10 fueron notorios este año. “Eliana y Aurora lograron posicionarse entre los diez primeros puestos para niñas, desplazando a Ava y Luna, que hasta ahora eran favoritas celestiales”, afirma el informe difundido por BabyCenter. Por el lado de los varones, Luca irrumpió en los lugares de privilegio en detrimento de Leo.

No es solo la cúspide la que muestra novedades. De acuerdo a lo señalado por BabyCenter, “el Top 100 también fue renovado”. Siete nombres femeninos nuevos ingresaron a la lista, entre ellos Juniper, Oaklynn, Sienna y Eloise, aportando lo que la organización define como “una mezcla de tendencias cottagecore, vintage y modernas”. Para los niños, la inclusión de nombres como Malachi, Ali y Arthur marca una inclinación hacia “referencias clásicas robustas y raíces espirituales o ancestrales”.

BabyCenter atribuye estas cifras a su base de datos propia, “alimentada por padres y madres en tiempo real”, lo que le permite anticipar tendencias antes que organismos oficiales como la Administración de la Seguridad Social (SSA). Esta última, según el medio, aún no ha publicado la lista oficial de 2025.

La influencia de la cultura popular, la música y los deportes resultó especialmente visible en la configuración de los nombres más frecuentados en 2025. “BabyCenter observa que padres y madres extraen inspiración directamente de playlists, series que maratonean y personalidades deportivas actuales”, destacó la organización en una reciente comunicación recogida por USA Today.

Entre las tendencias identificadas, sobresalen los nombres vinculados al country estadounidense –como Rose, Jane, Miley, Willie y Austin–, fenómeno atribuido al impacto de figuras como Beyoncé y su disco “Cowboy Carter”. La nostalgia de la década del 2000 también se refleja en opciones como Nick, Lance y Howie, vinculadas al fenómeno del regreso de los Backstreet Boys.

El éxito de programas de televisión recientes deja su huella, con ejemplos como Helena (“Severance”), Samira, Heather y Cassie (“The Pitt”), Belinda, Chelsea y Valentin (“The White Lotus”), e Isabel y Conrad (“The Summer I Turned Pretty”).

La consagración deportiva del Oklahoma City Thunder en la NBA influyó en el ascenso de nombres como Jalen, Jaylin, Isaiah y Dillon, mientras que la popularidad de figuras de la WNBA como Courtney, Kelsey y Natasha acrecentó su presencia entre las nuevas generaciones.

Clásicos literarios también sirvieron como fuente: nombres como Sawyer y Finn (“Las aventuras de Tom Sawyer” y “Las aventuras de Huckleberry Finn”), Jay, Daisy, Buchanan y Baker (“El gran Gatsby”) y Holden (“El guardián entre el centeno”) crecieron en adopción reciente.

La Administración de la Seguridad Social, principal referencia federal sobre tendencias demográficas en Estados Unidos, aún no ha divulgado las cifras completas de este año, aunque en su último reporte destacan los máximos incrementos en nombres como Ailany, Aylani, Marjorie, Scottie y Analeia para niñas, y Truce, Colsen, Bryer, Halo y Azaiah para niños.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 19:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Agentes de inteligencia artificial, ¿aliados o nuevas amenazas en ciberseguridad?

Portada

Descripción: Microsoft Entra Agent ID y la integración de inteligencia artificial en herramientas de seguridad marcan un avance clave para controlar y proteger agentes autónomos en entornos empresariales

Contenido: El avance de la inteligencia artificial está transformando el panorama de la ciberseguridad, generando aún oportunidades inéditas como desafíos complejos para organizaciones (grandes o pequeñas). La proliferación de agentes de IA (programas autónomos capaces de ejecutar tareas y tomar decisiones) plantea un dilema fundamental: ¿serán aliados confiables o fuentes de nuevas vulnerabilidades? Esta dualidad, inspirada en los personajes Data y Lore de la saga Star Trek, ilustra la tensión entre el potencial constructivo y el riesgo inherente de estas tecnologías, según Charlie Bell, vicepresidente ejecutivo de Seguridad de Microsoft.

La magnitud del fenómeno es considerable. De acuerdo con un estudio de IDC citado por Bell, se prevé que para 2028 existirán mil trescientos millones de agentes de IA en circulación. Este crecimiento acelerado obliga a los líderes empresariales a repensar sus estrategias de protección, adaptando principios clásicos de seguridad a un entorno donde los agentes pueden operar de manera autónoma y dinámica, superando en complejidad a los sistemas tradicionales.

Bell dijo que la seguridad en la era de la IA trasciende el ámbito tecnológico y se convierte en una prioridad de la alta dirección.

Los agentes de IA, al ser más adaptativos y autónomos que el software convencional, introducen riesgos singulares. Entre ellos destaca el denominado “Confused Deputy”, en el que agentes con privilegios amplios pueden ser manipulados por actores maliciosos para realizar acciones no autorizadas, como la filtración de datos sensibles mediante procesos automatizados. Esta amenaza se agrava con la aparición de “agentes en la sombra”, es decir, aquellos no aprobados o sin supervisión, que incrementan los puntos ciegos y elevan el riesgo de incidentes.

La interacción de los agentes de IA con el lenguaje natural añade una capa adicional de complejidad. Los modelos generativos que los sustentan analizan de forma dinámica grandes volúmenes de datos en múltiples idiomas, lo que dificulta distinguir entre operaciones seguras y comandos introducidos de manera maliciosa.

Bell advirtió que, como ocurrió con la tendencia “Bring Your Own Device” (BYOD), cualquier elemento que no pueda ser inventariado y controlado amplifica la exposición a amenazas. Una advertencia muy clave para este panorama.

A pesar de la novedad de los agentes de IA como impulsores de productividad, Bell explicó que es posible gestionarlos eficazmente mediante principios de seguridad ya consolidados.

Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind y actual director ejecutivo de Microsoft AI, junto a Bell, destacaron dos conceptos esenciales: Contención y Alineación. La contención implica limitar estrictamente los privilegios de cada agente, asegurando que no excedan su función y propósito, y monitorizando todas sus acciones y comunicaciones. Si no es posible supervisar a un agente, este no debe operar en el entorno organizacional.

La alineación, por su parte, consiste en garantizar que el agente de IA cumpla únicamente con los objetivos para los que fue diseñado, resistiendo intentos de desviación mediante protecciones integradas tanto en el modelo como en los comandos que lo activan. Bell advirtió la necesidad de que cada agente cuente con una identidad clara y un responsable dentro de la organización, como parte de una gobernanza robusta de la IA.

Estos principios corresponden con el enfoque de Zero Trust, que exige verificar explícitamente la identidad de humanos, dispositivos y agentes antes de conceder acceso, y restringir dicho acceso a lo estrictamente necesario. Bell afirmó que, aunque el Zero Trust para agentes de IA incorpora capacidades de seguridad más profundas, los conceptos de contención y alineación ofrecen un marco útil para las discusiones estratégicas sobre gestión de riesgos en inteligencia artificial.

La tecnología, por sí sola, no basta para resolver los desafíos de seguridad que plantea la IA. Bell dijo que la cultura organizacional es el verdadero motor para gestionar el riesgo cibernético. Recomienda fomentar el diálogo abierto sobre los riesgos y el uso responsable de la IA, involucrar a áreas como legal, cumplimiento y recursos humanos en la toma de decisiones, invertir en formación continua sobre fundamentos de seguridad en IA y establecer espacios seguros para la experimentación controlada.

Las organizaciones que logren integrar la IA como un colaborador, y no como una amenaza, construirán confianza a través de la comunicación, el aprendizaje y la mejora constante. Además, la irrupción de la IA no representa una simple evolución, sino un cambio de paradigma que exige una seguridad ambiental: una combinación de medidas técnicas sólidas, educación permanente y liderazgo claro, de modo que la conciencia de seguridad impregne todas las decisiones.

En este contexto, instó a las empresas a revisar de inmediato sus marcos de gobernanza de IA, exigiendo claridad, responsabilidad y mejora continua. “El futuro de la ciberseguridad es humano más máquina: lidere con propósito y convierta a la IA en su aliado más fuerte”, afirmó Bell.

Microsoft ha asumido un papel activo en este proceso. En mayo de 2025, la compañía presentó Microsoft Entra Agent ID, una solución que permite asignar identidades únicas a los agentes desde su creación en plataformas como Microsoft Copilot Studio y Azure AI Foundry. Además, la integración de IA en herramientas como Defender y Security Copilot, junto con el análisis de grandes volúmenes de señales de seguridad, permite detectar y neutralizar campañas de phishing y otros ataques dirigidos a comprometer agentes de IA.

Bell anticipó que en el evento Microsoft Ignite (en noviembre del año 2025 en California) se presentarán nuevas innovaciones en colaboración con clientes y socios. “Puede que aún no conversemos con Data en el puente de la USS Enterprise, pero como tecnólogo, nunca ha sido tan emocionante observar esta etapa de la IA en nuestros lugares de trabajo y en la vida cotidiana”.

Para los líderes, comprender las oportunidades y riesgos fundamentales es clave para construir un entorno más seguro donde humanos y agentes colaboren eficazmente.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 19:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La ex presidenta de Bolivia Jeanine Áñez saldrá de prisión este jueves y asistirá a la investidura de Rodrigo Paz

Portada

Descripción: La decisión llega tras la anulación de la sentencia por el caso “golpe de Estado II”, en la que el Tribunal Supremo detectó vulneraciones al debido proceso

Contenido: El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló este miércoles la sentencia de diez años de prisión contra la ex presidenta interina Jeanine Áñez y ordenó su inmediata liberación tras considerar que hubo “vulneraciones al ordenamiento legal vigente” que afectaron su derecho al debido proceso y la obligan a ser juzgada a través de un juicio de responsabilidades.

La ex mandataria, detenida desde marzo de 2021 en el Centro de Orientación Femenina de Miraflores en La Paz, podría abandonar el penal este jueves una vez concluyan los trámites judiciales, según confirmaron sus abogados y familiares.

“Creemos que mi madre va a salir mañana (jueves), ahora va a salir el mandamiento de libertad, tienen que notificar todavía al penal. Al fin va a estar libre”, informó Carolina Ribera, hija de la ex presidenta, en declaraciones recogidas por medios locales. Ribera agregó que su madre asistirá a la investidura del presidente electo Rodrigo Paz como “ex presidenta constitucional de Bolivia” una vez recupere sus derechos políticos.

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, explicó que la revisión de la sentencia atendió una solicitud de la defensa de Áñez, concluyendo que la ex mandataria no podía ser juzgada mediante la vía penal común por los hechos relacionados con la crisis política de 2019, sino que debía someterse a un juicio de responsabilidades previa autorización del Congreso, dado su cargo. “Se ha dispuesto la nulidad de la sentencia que ella tenía (...) de 10 años”, detalló Saucedo ante los medios, y subrayó que la decisión debe ser comunicada a un juez de La Paz para ejecutar la excarcelación.

Durante la jornada, las inmediaciones del penal de Miraflores congregaron tanto a familiares de Áñez como a grupos de simpatizantes que manifestaron su apoyo con mensajes y consignas. Varios carteles colocados en los muros exigían su liberación y cuestionaron los procesos seguidos en su contra.

Áñez fue detenida hace casi cinco años, inicialmente acusada de terrorismo, sedición y conspiración, cargos que surgieron a raíz de una denuncia interpuesta por una ex diputada del Movimiento al Socialismo (MAS). En junio de 2022 recibió la condena de diez años de prisión por lo que se denominó el caso ‘golpe de Estado II’, que la señalaba por asumir de forma ilegal la presidencia tras la renuncia de Evo Morales y otros miembros de la cadena de sucesión en noviembre de 2019.

La crisis política de aquel año estuvo marcada por intensas protestas y la posterior dimisión de Morales, quien denunció un “golpe de Estado”. El Gobierno saliente encabezado por Luis Arce también sostuvo esta versión mientras el país enfrentaba jornadas de convulsión. Según la Defensoría del Pueblo, la represión de las movilizaciones provocó la muerte de 36 personas, principalmente tras la toma de poder de Áñez, en episodios conocidos como las masacres de Sacaba y Senkata.

Además del proceso principal, la ex gobernante enfrenta otras investigaciones relacionadas con las muertes durante las protestas, aunque insistió en que debía responder por estos hechos ante un juicio de responsabilidades. Hace algunos meses, los casos fueron remitidos del fuero ordinario al TSJ, donde se decidirá sobre su continuación.

En el ámbito político, la decisión del TSJ coincidió con el inicio de una nueva legislatura en el Parlamento boliviano, marcado por la presencia de partidos de derecha y centroderecha, incluidos el Partido Demócrata Cristiano de Paz, Libre de Jorge Quiroga y Unidad de Samuel Doria Medina. El senador Branko Marinkovic, ex ministro de Áñez y miembro de Libre, calificó la liberación como “el fin de una etapa de abuso”.

Mientras tanto, representantes de organizaciones de víctimas de la crisis de 2019, como David Inca, anunciaron la intención de solicitar formalmente al Congreso la apertura de un juicio político contra Áñez en el marco de la nueva mayoría parlamentaria.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 19:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Ocho personajes para un solo actor y en un campo patagónico: Oscar Barney Finn y Pablo Brunetti estrenan Vanya

Portada

Descripción: Presentada con éxito en Londres y Nueva York, llega al British Arts Centre de Buenos Aires esta adaptación que propone un cambio radical del clásico de Chejov.

Contenido: Escrita por Simon Stephens, esta nueva versión de Tío Vania, la obra que Antón Chéjov publicó en 1899, sube a escena bajo la dirección del dramaturgo y guionista Oscar Barney Finn —hombre de teatro y de cine, ACE de Oro 2023—.

Desde el viernes 7 de noviembre, el actor Pablo Brunetti asume el desafío que en Londres encaró Andrew Scott (Ripley, Fleabag): interpretar a los ocho personajes de la puesta original.

Leé también: Con la producción argentina en baja, Uruguay creó su Academia de Cine y apuesta a seguir creciendo

“Es una propuesta distinta”, dice Barney Finn a TN. “Me embalé mucho y lo embalé a Pablo en el proyecto. Un monólogo sobre una obra de Chéjov que tiene ocho personajes es una tarea para el actor y para el director. Debí concentrarme en la claridad de la obra: continuar, progresar, cambiar las distintas cosas, dar idea de distintos personajes y no perder algo fundamental en Chéjov, que son los sentimientos. Si a sus obras las despojan de sentimientos, no queda nada”.

Cuando Barney Finn vio la puesta británica, le interesó, pero entendió que estaba apoyada en el histrionismo que Scott puso en juego. “Hay gente que la vio y se quedó buscando a Chéjov, y a Chéjov hay que darle su lugar. Scott es un fuego de artificio de punta a punta. Y eso viene muy bien, porque hoy se busca otro espectador, otro público. A veces, por ser muy fiel a la letra, muy académico, le estás quitando a la gente un acceso más directo. Menuda responsabilidad, entonces, hacer Chéjov y encontrar una clave para contarlo. Me propuse reconstruir en escena un clima chejoviano sin perder la esencia”.

Los cambios incluyen el contexto y el tiempo. Barney Finn llevó el campo ruso a la Patagonia, para hablar de cuestiones que hoy son tan actuales como hace más de un siglo: la tala de los bosques, las quemazones. Sin precisar la provincia, hay un político que fue gobernador y quiere ser senador. Un guiño a la actualidad, dicen.

“Como Lorca o Shakespeare, los clásicos se van reformando”, dice Brunetti. “Siempre hay distintas miradas, se modernizan, y esta es una mirada distinta. Como actor, es una experiencia muy intensa. Son dos funciones por semana y vamos a Mar del Plata en el verano”, cuenta.

Leé también: Quién es el “escritor invisible” en el que está basada la obra maestra de PT Anderson, “Una batalla tras otra”

“Lo verdaderamente interesante, y lo digo a esta altura de mi vida, es probar, cambiar”, concluye Barney Finn. “No anclar en algo definitivamente: eso es lo que nos mantiene bien”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 19:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La palabra de un estudiante de la UBA sobre el joven que sufría bullying y se suicidó tras un examen: "Puedo dar fe del maltrato"

Portada

Descripción: “Hay miles de capturas de cómo se hablaba de él en grupos”, denunció una persona que cursa en la Facultad de Medicina y pidió mantenerse en el anonimato.

Contenido: La muerte Matías Rolfi en la Escuela de Nutrición de la UBA es un lamentable desenlace para un problema que los estudiantes de la Facultad de Medicina han reclamado en otras oportunidades.

Según denunció Rocío Rolfi, hermana de Matías, el joven de 27 años tenía autismo y sufría bullying y hostigamiento en el ámbito académico.

Leé también: Diagnosticado con autismo y víctima de bullying: quién era el joven que se suicidó en la UBA

Pero otro estudiante también ratificó las palabras de Rocío. “Por su condición, Matías sufría bullying por parte de sus compañeros, ayudantes, jefes de cátedra y centro de estudiantes“, aseguró el alumno, en diálogo con TN. “Tanto los ayudantes de (la materia de) Fisiología como de Bromatología le hacían bullying”.

“No lo conocí, pero puedo dar fe del maltrato -agregó el estudiante, que pidió preservar su identidad-. Cualquiera que le preguntes te lo va a confirmar, ya que es muy normal vivirlo aquí. Hay miles de capturas de cómo se hablaba de él en grupos (de WhatsApp), de las contestaciones del centro de estudiantes, que le decían: ‘Sentate adelante’, o que trataban de evitarlo”.

Además, pidió “hacer visible el maltrato normalizado” que sufren algunos estudiantes. “No tendría que ocurrir, y menos en un espacio de aprendizaje y formación profesional. ¡Queremos que algo cambie! La muerte de Matías tiene que servir para que algo se aprenda de todo esto“, lamentó.

De acuerdo con el testimonio de su hermana, el viernes 31 de octubre Matías fue a una revisión de un examen de Fisiología para el que se había preparado, pero no aprobó. Alrededor de las 18:30, después de conocer el resultado de la prueba, se lanzó al vacío desde el séptimo piso de la universidad.

Además de los eventos que anteceden a esta tragedia, la queja enviada TN señala que, inmediatamente después de la muerte de Matías, las actividades “seguían normalmente, estado el cuerpo abajo“. ”Desplegaron un protocolo muy descuidado en el cual llamaron a bomberos, SAME y Policía. Se lo llevaron relativamente rápido al Hospital Fernández“, puntualizó un testigo.

Rocío también confirmó que no supo del fallecimiento de su hermano hasta las 23, porque nadie la contactó para darle la noticia. “Nadie nos avisó lo que había pasado en la facultad, ni las autoridades (de la UBA), ni la Policía”, señaló, en una entrevista con Clarín.

Leé también: Ushuaia: un nene aspiró un tornillo y tuvo que ser operado de urgencia a milímetros del corazón

Con respecto al protocolo activado luego de la desgracia, un testimonio enviado a TN y la Gente denunció que el centro de estudiantes “trató de tapar lo que ocurrió y no dejaba hablar del hecho. Cerraron los grupos y borraban mensajes”.

Este medio intentó comunicarse con el Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas de la UBA (CECIM) y también con algún vocero de la universidad, pero no obtuvo respuesta alguna.

Matías, que había sido diagnosticado con autismo, compartía con su hermana Rocío la carrera de Nutrición y ambos deseaban recibirse y poder trabajar juntos. Ahora, el sueño se convirtió en una pesadilla para la joven, que en las últimas horas compartió su dolor en las redes.

“El mundo todavía está muy roto como para poder proteger a personas como vos, y aunque hice de todo para poder protegerte yo, no fue suficiente”, lamentó Rocío a través de una publicación en su cuenta de Instagram, junto a una serie de fotos con su hermano Matías.

Y completó: “Perdón por estar todo el tiempo, en todos lados, tratando de salvar a todo el mundo, cuando en el único lugar y parala única persona para la que yo debí estar aún más presente, eras vos. Papá te recibe en el cielo“.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 19:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump dijo que EEUU evalúa planes de desnuclearización junto a China y Rusia

Portada

Descripción: Durante su discurso en el America Business Forum, el mandatario republicano destacó la supremacía militar de Estados Unidos y anticipó que podría trabajar con Moscú y Beijing en un plan de desarme

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que podría estar trabajando en un plan de desnuclearización junto con China y Rusia, aunque no ofreció detalles al respecto.

“Hemos modernizado nuestro arsenal nuclear; somos la potencia nuclear número uno, algo que odio admitir, porque es muy terrible”, declaró Trump durante su discurso en el American Business Forum en Miami.

“Rusia está segundo. China es un tres distante, pero nos alcanzarán dentro de cuatro o cinco años”, añadió. “Tal vez estemos elaborando un plan de desnuclearización entre los tres países. Veremos si funciona”.

En otro momento de su intervención, Trump aludió a la cooperación con Arabia Saudita tras la “desarticulación de las capacidades nucleares de Irán”. “Tenemos un gran grupo de gente en Arabia Saudita. Envíenles nuestros saludos”, señaló. Asimismo, dedicó parte de su discurso a enumerar alianzas y acuerdos internacionales alcanzados “en los últimos meses” con países como China, Japón y Malasia. “Terminamos ocho guerras en ocho meses, incluidas las de Kosovo, Ruanda y el conflicto entre Pakistán e India”, afirmó, al tiempo que defendió su política exterior basada en “la paz a través de la fuerza”.

“Tenemos las Fuerzas Armadas más poderosas del mundo”, dijo, antes de anunciar un presupuesto récord para defensa de “un billón de dólares”. Además, aseguró que el gobierno ha restaurado el nombre “Departamento de Guerra” para su política de defensa, en referencia a la denominación histórica previa a la Segunda Guerra Mundial.

Trump había anunciado la semana pasada que instruyó al Departamento de Defensa a comenzar pruebas con armas nucleares en respuesta a los ensayos realizados por países rivales. “Debido a los programas de pruebas de otros países, he instruido al Departamento de Guerra a comenzar a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato”, había señalado el mandatario. El anuncio se produjo después de que el presidente ruso Vladimir Putin informara que Moscú probó con éxito un dron submarino con capacidad y propulsión nuclear, en lo que constituye su segunda demostración de un nuevo sistema de armas estratégicas en menos de una semana y un desafío directo a las advertencias de Washington.

En respuesta a estas declaraciones de Trump, Putin ordenó este miércoles a sus principales funcionarios estudiar a fondo las intenciones de Estados Unidos y “presentar propuestas” para retomar las pruebas nucleares. La instrucción de Putin fue emitida durante una reunión del Consejo de Seguridad ruso, donde el mandatario reiteró que Moscú solo retomaría las pruebas si Estados Unidos lo hace primero.

Finalizada la ronda de intervenciones, Putin ordenó a las agencias gubernamentales “reunir información adicional sobre el tema, analizarla en el marco del Consejo de Seguridad y presentar propuestas coordinadas sobre el posible inicio de los trabajos para prepararse para pruebas de armas nucleares.”

(Con información de Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 19:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Donald Trump dijo que Estados Unidos evalúa planes de desnuclearización junto a China y Rusia: “Veremos si funciona”

Portada

Descripción: Durante su discurso en el America Business Forum, el mandatario republicano destacó la supremacía militar de Estados Unidos y anticipó que podría trabajar con Moscú y Beijing en un plan de desarme

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que podría estar trabajando en un plan de desnuclearización junto con China y Rusia, aunque no ofreció detalles al respecto.

“Hemos modernizado nuestro arsenal nuclear; somos la potencia nuclear número uno, algo que odio admitir, porque es muy terrible”, declaró Trump durante su discurso en el American Business Forum en Miami.

“Rusia está segundo. China es un tres distante, pero nos alcanzarán dentro de cuatro o cinco años”, añadió. “Tal vez estemos elaborando un plan de desnuclearización entre los tres países. Veremos si funciona”.

En otro momento de su intervención, Trump aludió a la cooperación con Arabia Saudita tras la “desarticulación de las capacidades nucleares de Irán”. “Tenemos un gran grupo de gente en Arabia Saudita. Envíenles nuestros saludos”, señaló. Asimismo, dedicó parte de su discurso a enumerar alianzas y acuerdos internacionales alcanzados “en los últimos meses” con países como China, Japón y Malasia. “Terminamos ocho guerras en ocho meses, incluidas las de Kosovo, Ruanda y el conflicto entre Pakistán e India”, afirmó, al tiempo que defendió su política exterior basada en “la paz a través de la fuerza”.

“Tenemos las Fuerzas Armadas más poderosas del mundo”, dijo, antes de anunciar un presupuesto récord para defensa de “un billón de dólares”. Además, aseguró que el gobierno ha restaurado el nombre “Departamento de Guerra” para su política de defensa, en referencia a la denominación histórica previa a la Segunda Guerra Mundial.

Trump había anunciado la semana pasada que instruyó al Departamento de Defensa a comenzar pruebas con armas nucleares en respuesta a los ensayos realizados por países rivales. “Debido a los programas de pruebas de otros países, he instruido al Departamento de Guerra a comenzar a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato”, había señalado el mandatario. El anuncio se produjo después de que el presidente ruso Vladimir Putin informara que Moscú probó con éxito un dron submarino con capacidad y propulsión nuclear, en lo que constituye su segunda demostración de un nuevo sistema de armas estratégicas en menos de una semana y un desafío directo a las advertencias de Washington.

En respuesta a estas declaraciones de Trump, Putin ordenó este miércoles a sus principales funcionarios estudiar a fondo las intenciones de Estados Unidos y “presentar propuestas” para retomar las pruebas nucleares. La instrucción de Putin fue emitida durante una reunión del Consejo de Seguridad ruso, donde el mandatario reiteró que Moscú solo retomaría las pruebas si Estados Unidos lo hace primero.

Finalizada la ronda de intervenciones, Putin ordenó a las agencias gubernamentales “reunir información adicional sobre el tema, analizarla en el marco del Consejo de Seguridad y presentar propuestas coordinadas sobre el posible inicio de los trabajos para prepararse para pruebas de armas nucleares.”

(Con información de Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 18:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Escándalo en Francia: el gobierno suspendió al sitio Shein por vender muñecas sexuales con apariencia infantil

Portada

Descripción: Según el Ministerio de Finanzas, la medida se mantendrá “todo el tiempo que sea necesario” hasta que la empresa demuestre que cumple con las leyes francesas.

Contenido: El gobierno francés anunció que iniciará la suspensión del sitio web de Shein después de detectar la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil y armas prohibidas en su plataforma online.

La medida se conoció justo cuando la marca china de moda rápida inauguraba su primer local físico permanente en el histórico centro comercial BHV Marais, en París.

Leé también: Shein y Temu: qué hay detrás de las plataformas que promueven la moda rápida y barata, pero de calidad dudosa

Según el Ministerio de Finanzas, la suspensión se mantendrá “todo el tiempo que sea necesario” hasta que Shein demuestre que cumple con las leyes francesas. La compañía respondió que prohibirá globalmente la venta de dichas muñecas y que cerrará temporalmente su marketplace en Francia para revisar los controles a los vendedores externos.

El caso también involucra la venta de armas como manoplas y hachas, lo que aumentó la indignación pública. “Ya es suficiente con las muñecas pedopornográficas y ahora las armas”, sostuvo el ministro de Comercio, Serge Papin, ante el Parlamento.

De esta manera Shein, que combina la venta de ropa propia con productos de terceros, será convocada a una audiencia parlamentaria el 18 de noviembre. Además, la Comisión Europea pidió información para evaluar una investigación sobre sus prácticas.

La polémica empañó lo que debía ser una jornada histórica para la empresa. En la inauguración del comercio hubo protestas frente al local, con activistas que acusaron a Shein de promover un modelo de “ultra fast fashion” sin transparencia ambiental ni laboral.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 18:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

ANSES le pedirá a Cristina Kirchner que devuelva cerca de $1000 millones por jubilaciones y pensiones que cobró

Portada

Descripción: Así lo confirmaron fuentes de Capital Humano a TN. La decisión se tomó después de que la Justicia rechazó una medida cautelar presentada por la expresidenta.

Contenido: La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pedirá que Cristina Kirchner devuelva unos $1000 millones por jubilaciones y pensiones que cobró.

De acuerdo a lo que pudo saber TN, el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, avanzará en el pedido de devolución de las sumas indebidamente percibidas, cuyo monto se estima en $1000 millones.

Leé también: Comenzó el operativo para extraditar a Fred Machado, el empresario acusado de narcotráfico: será juzgado en Estados Unidos

La decisión se tomó después de que el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis, rechazara una medida cautelar presentada por la expresidenta.

La solicitud de Cristina Kirchner buscaba que se le reestablezca el beneficio de asignación mensual vitalicia que se le habia otorgado como causahabiente de Néstor Kirchner, con fecha inicial de pago del 14 de diciembre de 2010, y respecto del cual existe sentencia judicial.

Noticia que está siendo actualizada.-

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 18:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Portada

Descripción: Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés. Qué recomendó para América Latina al ser consultada por Infobae

Contenido: La calidad del aire está relacionada con el bienestar de los recién nacidos y puede influir en indicadores de salud al comienzo de la vida.

Un programa que se desarrolló con el objetivo de reducir contaminantes en la atmósfera llevó a mejoras comprobables en el estado de salud de los recién nacidos más vulnerables, según un estudio publicado en la revista científica Health Economics basado en datos de los Estados Unidos.

El estudio analizó la implementación del Programa de Comercio de Presupuestos de Óxidos de Nitrógeno, una política dirigida a limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en el aire.

Son una mezcla de gases que se forman por fuentes naturales como la actividad volcánica, pero principalmente por la quema de combustibles en vehículos y la industria.

La autora del trabajo fue Nahid Tavassoli, profesora asistente de economía en la Universidad Estatal Austin Peay, en Estados Unidos.

En diálogo con Infobae, la doctora Tavassoli contó: “Mis hallazgos muestran que reducir la contaminación del aire puede generar mejoras medibles en la salud de los recién nacidos. Esto indica que las inversiones en aire más limpio brindan beneficios inmediatos y profundos para las poblaciones más vulnerables”.

Para hacer el trabajo, utilizó registros nacionales de nacimientos para evaluar el impacto de la regulación ambiental en los resultados neonatales.

El análisis mostró un aumento en el peso promedio al nacer y una reducción en la proporción de partos muy prematuros.

Las regulaciones para controlar la contaminación ambiental suelen generar discusión pública sobre su conveniencia.

La científica aportó datos orientados a comprender si esas políticas se traducen en beneficios de salud verificables, especialmente en comunidades que enfrentan mayor exposición a contaminantes.

El trabajo tomó como eje los óxidos de nitrógeno, unos compuestos vinculados a fuentes como la industria o el transporte, y que contribuyen a la formación de ozono a nivel de suelo.

La exposición materna a estos contaminantes puede tener efectos sobre el peso y el desarrollo de los bebés al nacer.

El objetivo de la investigación fue describir, con base en cifras, si la reducción de óxidos de nitrógeno a través de la política pública produjo mejoras medibles en el peso al nacer y en la incidencia de partos prematuros.

Nahid Tavassoli examinó más de una década de registros federales de nacimientos y segmentó los resultados según grupo socioeconómico y características familiares.

Para valorar el impacto de la política, se compararon los registros previos y posteriores a la entrada en vigor de la regulación.

Se aplicaron métodos estadísticos para identificar cambios en los recién nacidos durante ambos periodos.

Según el estudio publicado en Health Economics, la regulación “estuvo asociada con un aumento de hasta 19,5 gramos en el peso promedio al nacer y con una disminución del 5,5% en la proporción de bajo peso”.

También la científica reportó una reducción del 13% en los partos muy prematuros. Las mejoras fueron más manifiestas en madres afroamericanas, en situación de bajos ingresos y madres solteras.

El Programa de Comercio de Presupuestos de Óxidos de Nitrógeno se basó en un modelo que establece un límite total para las emisiones y permite a las empresas comprar o vender permisos según su actividad. El sistema busca reducir progresivamente los contaminantes en la atmósfera.

“El mensaje principal es que un aire más limpio durante el embarazo importa. Las autoridades sanitarias pueden utilizar esta nueva evidencia para respaldar estándares más estrictos de calidad del aire y mejorar el monitoreo de la contaminación en zonas industriales”, expresó Tavassoli en la entrevista con Infobae.

Además, señaló que “las familias pueden reducir la exposición al seguir alertas locales de calidad del aire y al evitar actividades al aire libre en días de alta concentración de ozono, aunque las mejoras más significativas provienen del control sistémico de la contaminación”, detalló.

El estudio menciona que existen factores sociales o ambientales no incluidos en el análisis que podrían influir en los resultados observados.

Además, los datos se limitan al contexto de los Estados Unidos, sin determinar efectos en otras regiones.

La investigadora sugirió que autoridades y organismos sanitarios evalúen el potencial de políticas similares a partir de su propio contexto y datos locales y que consideren los posibles beneficios para la equidad en la salud desde el nacimiento.

“Los resultados son también relevantes para América Latina”, resaltó la científica.

“Muchas ciudades en la región presentan altos niveles de ozono y contaminación por partículas. Mi evidencia sugiere que mejorar la calidad del aire, ya sea a través de normas de emisión más estrictas o mayor control, puede tener efectos positivos similares en los nacimientos y contribuir a reducir las desigualdades de salud en la zona”, añadió.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 18:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos

Portada

Descripción: Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés. Qué recomendó para América Latina al ser consultada por Infobae

Contenido: La calidad del aire está relacionada con el bienestar de los recién nacidos y puede influir en indicadores de salud al comienzo de la vida.

Un programa que se desarrolló con el objetivo de reducir contaminantes en la atmósfera llevó a mejoras comprobables en el estado de salud de los recién nacidos más vulnerables, según un estudio publicado en la revista científica Health Economics basado en datos de los Estados Unidos.

El estudio analizó la implementación del Programa de Comercio de Presupuestos de Óxidos de Nitrógeno, una política dirigida a limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en el aire.

Son una mezcla de gases que se forman por fuentes naturales como la actividad volcánica, pero principalmente por la quema de combustibles en vehículos y la industria.

La autora del trabajo fue Nahid Tavassoli, profesora asistente de economía en la Universidad Estatal Austin Peay, en Estados Unidos.

En diálogo con Infobae, la doctora Tavassoli contó: “Mis hallazgos muestran que reducir la contaminación del aire puede generar mejoras medibles en la salud de los recién nacidos. Esto indica que las inversiones en aire más limpio brindan beneficios inmediatos y profundos para las poblaciones más vulnerables”.

Para hacer el trabajo, utilizó registros nacionales de nacimientos para evaluar el impacto de la regulación ambiental en los resultados neonatales.

El análisis mostró un aumento en el peso promedio al nacer y una reducción en la proporción de partos muy prematuros.

Las regulaciones para controlar la contaminación ambiental suelen generar discusión pública sobre su conveniencia.

La científica aportó datos orientados a comprender si esas políticas se traducen en beneficios de salud verificables, especialmente en comunidades que enfrentan mayor exposición a contaminantes.

El trabajo tomó como eje los óxidos de nitrógeno, unos compuestos vinculados a fuentes como la industria o el transporte, y que contribuyen a la formación de ozono a nivel de suelo.

La exposición materna a estos contaminantes puede tener efectos sobre el peso y el desarrollo de los bebés al nacer.

El objetivo de la investigación fue describir, con base en cifras, si la reducción de óxidos de nitrógeno a través de la política pública produjo mejoras medibles en el peso al nacer y en la incidencia de partos prematuros.

Nahid Tavassoli examinó más de una década de registros federales de nacimientos y segmentó los resultados según grupo socioeconómico y características familiares.

Para valorar el impacto de la política, se compararon los registros previos y posteriores a la entrada en vigor de la regulación.

Se aplicaron métodos estadísticos para identificar cambios en los recién nacidos durante ambos periodos.

Según el estudio publicado en Health Economics, la regulación “estuvo asociada con un aumento de hasta 19,5 gramos en el peso promedio al nacer y con una disminución del 5,5% en la proporción de bajo peso”.

También la científica reportó una reducción del 13% en los partos muy prematuros. Las mejoras fueron más manifiestas en madres afroamericanas, en situación de bajos ingresos y madres solteras.

El Programa de Comercio de Presupuestos de Óxidos de Nitrógeno se basó en un modelo que establece un límite total para las emisiones y permite a las empresas comprar o vender permisos según su actividad. El sistema busca reducir progresivamente los contaminantes en la atmósfera.

“El mensaje principal es que un aire más limpio durante el embarazo importa. Las autoridades sanitarias pueden utilizar esta nueva evidencia para respaldar estándares más estrictos de calidad del aire y mejorar el monitoreo de la contaminación en zonas industriales”, expresó Tavassoli en la entrevista con Infobae.

Además, señaló que “las familias pueden reducir la exposición al seguir alertas locales de calidad del aire y al evitar actividades al aire libre en días de alta concentración de ozono, aunque las mejoras más significativas provienen del control sistémico de la contaminación”, detalló.

El estudio menciona que existen factores sociales o ambientales no incluidos en el análisis que podrían influir en los resultados observados.

Además, los datos se limitan al contexto de los Estados Unidos, sin determinar efectos en otras regiones.

La investigadora sugirió que autoridades y organismos sanitarios evalúen el potencial de políticas similares a partir de su propio contexto y datos locales y que consideren los posibles beneficios para la equidad en la salud desde el nacimiento.

“Los resultados son también relevantes para América Latina”, resaltó la científica.

“Muchas ciudades en la región presentan altos niveles de ozono y contaminación por partículas. Mi evidencia sugiere que mejorar la calidad del aire, ya sea a través de normas de emisión más estrictas o mayor control, puede tener efectos positivos similares en los nacimientos y contribuir a reducir las desigualdades de salud en la zona”, añadió.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 18:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Diccionario TN Tecno: qué es el vibe coding y por qué es vital para el futuro de la programación

Portada

Descripción: Esta nueva forma de escribir código abre la puerta a una era de creatividad asistida por inteligencia artificial.

Contenido: Durante décadas, programar significó teclear comandos y escribir líneas de código sin parar. Pero la imagen de un experto frente a la computadora por horas, ya quedó atrás. Hoy, una nueva generación de desarrolladores dejó de "programar" y ahora conversa con la inteligencia artificial.

Ese cambio, casi invisible, pero profundo, tiene nombre: vibe coding.

Leé también: Día del programador: cambios y desafíos que atraviesa la profesión en plena evolución de la IA

El término fue popularizado por Andrej Karpathy, uno de los ingenieros más influyentes del mundo de la IA, exdirector de Tesla y colaborador de OpenAI. Según explicó en febrero de 2025, el vibe coding consiste en dejar de escribir código línea por línea y empezar a guiar a una inteligencia artificial con lenguaje natural para que genere el programa.

En lugar de tipear una función o un algoritmo, el desarrollador describe lo que quiere lograr: “Necesito una app que reconozca rostros en fotos” o “quiero un sitio que ordene documentos automáticamente”. La IA entiende esa instrucción, genera el código y lo ejecuta.

De esa manera, el humano pasa a ser una especie de director o arquitecto: no escribe cada detalle, sino que evalúa los resultados, da correcciones y ajusta la dirección general del proyecto.

Karpathy lo definió con una frase que ya se volvió viral: “Dejá que fluya el código. Abrazá las exponenciales. Olvidate de que el código siquiera existe.”

En el vibe coding, el teclado deja de ser el centro de la escena. La interacción con la IA se vuelve conversacional: el desarrollador habla con la IA, explica su idea, prueba variantes y afina los resultados. En este sentido, la tarea se parece más a una dirección creativa que a una escritura técnica.

No es lo mismo que usar un asistente tipo Copilot que completa líneas de código. El vibe coding va más allá: el código puede quedar invisible, generado por debajo, sin que el usuario lo vea o lo edite manualmente.

Leé también: El rol de los programadores en la transformación digital y su impacto en la sociedad

Este cambio no es solo una curiosidad técnica: puede redefinir toda la industria del software. Entre sus principales ventajas, los expertos destacan:

Permite que personas sin formación en programación puedan crear sus propias herramientas o prototipos. Basta con saber expresar claramente una idea para convertirla en código funcional. Así, diseñadores, emprendedores o creativos pueden dar vida a sus proyectos sin depender de un equipo técnico.

Empresas que ya prueban plataformas de vibe coding aseguran que pueden desarrollar aplicaciones en horas en lugar de semanas. El ahorro de tiempo y costos es enorme, especialmente para startups y proyectos experimentales.

Los desarrolladores no desaparecen: se transforman. Su tarea ya no será escribir cada línea, sino definir intenciones, supervisar la calidad y coordinar agentes de IA. El conocimiento técnico sigue siendo esencial, pero se usa de otra forma: para entender, revisar y orientar lo que produce la máquina.

Leé también: Qué son los “niñeros de código” y por qué son la esperanza de la humanidad frente a la Inteligencia Artificial

Grandes compañías tecnológicas están invirtiendo en equipos especializados en vibe coding para generar sistemas completos en menos tiempo.

Al liberar al desarrollador de tareas repetitivas, el foco se traslada a la imaginación y la innovación. Se pueden probar ideas, ajustar conceptos y lanzar prototipos en minutos, sin preocuparse por cada detalle técnico.

El entusiasmo por el vibe coding viene acompañado de advertencias. Expertos en seguridad y desarrollo plantean varios desafíos:

Leé también: Formación y salida laboral: qué habilidades hay que desarrollar para no quedarse atrás en la era de la IA

El vibe coding marca una nueva etapa en la relación entre humanos y máquinas. No se trata de reemplazar a los programadores, sino de redefinir cómo se crea el software. En lugar de escribir cada instrucción, se diseña una conversación: una colaboración fluida entre la idea humana y la ejecución de la inteligencia artificial.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 18:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Despedite del vestido corto rojo en Navidad: la nueva tendencia que es más elegante para este 2025

Portada

Descripción: Esta prenda pisa fuerte y marca tendencia en la moda argentina para las fiestas.

Contenido: Los vestidos cortos rojos siempre fueron un básico en Navidad. Para este 2025, la moda da un giro total y propone una alternativa mucho más elegante y fresca: faldas largas con volados.

Esta prenda se impone con fuerza entre las amantes de la moda. Lejos de limitarse al tradicional rojo, la tendencia pisa fuerte con colores neutros como el blanco, el beige y hasta tonos pastel. Los volados aportan un toque romántico y sofisticado, ideal para quienes buscan destacarse en las reuniones familiares o con amigos.

Leé también: Decile chau a los zapatos taco alto en Navidad: la nueva tendencia que es más elegante y cómoda para este 2025

Las faldas largas se convirtieron en la prenda estrella de la temporada. Se usan con tops simples, camisas livianas o blusas de lino, logrando un look relajado pero súper chic. Los volados, grandes protagonistas, suman movimiento y personalidad al outfit.

La clave está en combinar texturas y jugar con los accesorios: sandalias bajas, aros llamativos y carteras pequeñas completan el look perfecto para la noche navideña.

El clásico vestido rojo corto, símbolo de la Navidad durante años, perdió terreno frente a propuestas más versátiles y cómodas. Las nuevas generaciones buscan comodidad sin perder elegancia, y las faldas largas cumplen con ambos requisitos.

Además, los tonos neutros permiten reutilizar la prenda en otras ocasiones, haciendo que la inversión valga la pena más allá de las fiestas.

Leé también: El outfit blanco se queda en el placard en Año Nuevo: la nueva tendencia que es más elegante para este 2025

El blanco y el beige son los favoritos, pero también se ven faldas en tonos tierra, celeste y hasta estampados suaves. La consigna es dejar volar la creatividad y animarse a salir del molde.

Esta Navidad, animate a despedirte del vestido rojo y sumate a la tendencia que ya conquistó las vidrieras y las redes sociales: faldas largas con volados, el nuevo must de las fiestas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 17:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Stefano Domenicali en el America Business Forum: estrategia, liderazgo y futuro de la Fórmula 1

Portada

Descripción: El CEO de la Fórmula 1 analizó en Miami el avance del campeonato en Estados Unidos, su estrategia para captar nuevas generaciones y los próximos pasos de la máxima categoría del automovilismo ante el desafío de la sostenibilidad y la innovación

Contenido: El America Business Forum reunió a los principales referentes del deporte, la cultura y los negocios en el Kaseya Center de Miami. Uno de los oradores centrales fue Stefano Domenicali, CEO de Fórmula 1, quien presentó las claves del crecimiento del automovilismo y analizó los desafíos en el contexto actual, con el mercado estadounidense como un eje de expansión.

Domenicali enfatizó el salto de popularidad de la Fórmula 1 en los Estados Unidos y resaltó el potencial que identifica en la región. “Tengo que decir la verdad, no esperaba ver un crecimiento tan grande en este país tan increíble, pero por eso estamos aquí, para tratar de aprovechar todas las oportunidades posibles para que este negocio sea lo más grande que podamos. Tenemos un gran potencial para seguir creciendo”, afirmó en Miami.

El directivo apuntó a la relevancia de captar a nuevas generaciones y diversificar las audiencias. Mencionó las alianzas con Lego y Disney y el uso de la tecnología y el entretenimiento como puente para comunicar con las audiencias más jóvenes. “La única forma de mantenernos relevantes es conectarnos y hablar el idioma de las diferentes comunidades”, explicó.

Domenicali compartió detalles sobre sus inicios en el deporte motor: “Yo nací en un lugar donde las carreras eran muy importantes, siempre iba a las carreras para ayudar a organizar y cuando uno vive el deporte de la manera en la que yo lo viví de chico, uno espera algún día poder vivir de eso”. Al recordar su llegada a Ferrari en 1991, subrayó la importancia de su formación académica y de su carrera profesional para acceder a posiciones de liderazgo.

El CEO de Fórmula 1 se refirió a las cualidades que caracterizan su gestión. “Sea cual sea la carrera que uno tiene, siempre hay que escuchar, enfocarse en mejorar todos los días y tratar de definir el rumbo”, expresó. Enfatizó la importancia de aprender de los líderes y replicar sus enseñanzas con el propio equipo. “Hay que ser resiliente, si uno cree en algo, hay que aprovechar todas las oportunidades posibles. Por supuesto que uno puede sufrir una derrota, en el mundo del deporte pasa todo el tiempo, pero nunca hay que rendirse”.

Sobre su experiencia al frente de figuras de alto rendimiento, Domenicali remarcó: “El ego es un enfoque bastante común en este mundo, pero también es parte del juego. Cuanto más arriba uno esté en el deporte, más tiene que manejar su ego. Yo soy como un director detrás de escena que tengo que gestionar todo”. Sostuvo que “en un mundo de alta performance, todo está en la cabeza y no hay que dar nada por sentado”.

La temporada siguiente marcará el ingreso de motores híbridos con combustible sostenible en la Fórmula 1. Domenicali explicó que la sostenibilidad es una prioridad estratégica: “No creemos en la electrificación completa, creemos que los vehículos híbridos son el futuro de la movilidad, con combustibles sostenibles”. El dirigente recordó que la F1 introdujo los motores híbridos en 2014 y se propuso alcanzar la neutralidad de carbono al año 2030.

“Si uno quiere expandirse a nivel mundial tiene que entender la cultura de los diferentes países, no podemos dar por sentado que algo que funciona en un país, también funcionará en otro”, señaló. Situó a la adaptación y la capacidad de síntesis como requisitos centrales para consolidar productos globales.

Domenicali anticipó los desafíos deportivos inmediatos: “Nos quedan cuatro carreras con gran acción. Los primeros tres corredores están muy cerca y va a haber una lucha muy interesante entre ellos”. Además, adelantó nuevas regulaciones y el arribo de nuevos equipos como parte del calendario futuro.

El líder de la Fórmula 1 evitó centrarse en el plano personal al hablar de su legado: “No quiero hablar de mí, sino de todo el equipo, porque es un privilegio para nosotros liderar este deporte. Lo relevante es decir que estamos moldeando un deporte que se está adaptando a la transformación del mundo, manteniendo las carreras en el centro, pero siempre mirando al futuro”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 17:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Banco Central de Brasil mantuvo la tasa de interés en 15% pese a las presiones del gobierno

Portada

Descripción: El organismo advirtió que el objetivo es controlar el ritmo de los precios, mientras mantiene su postura frente a un mercado laboral fuerte y las tensiones geopolíticas

Contenido: El Banco Central de Brasil resolvió este miércoles mantener sin cambios su tasa básica de interés, Selic, fijada en un 15% anual, el nivel más alto de los últimos 19 años.

La entidad monetaria justificó la decisión por el contexto de inflación elevada y la persistente incertidumbre en los mercados internacionales, un diagnóstico que contrasta con las presiones del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que reclama una rebaja para fomentar la economía a menos de un año de las elecciones.

“Esta decisión, aprobada de forma unánime, busca asegurar la convergencia de la inflación al rango objetivo”, señala el comunicado difundido tras la reunión del Comité de Política Monetaria (Copom).

Tras siete subidas consecutivas desde septiembre de 2024, la tasa Selic ha quedado invariable desde junio, pese al reclamo del Ministerio de Hacienda de que es necesario flexibilizar la política monetaria.

La institución explicó que “el escenario externo se mantiene incierto”, en particular por la aplicación de aranceles estadounidenses y la volatilidad de los mercados a partir de conflictos geopolíticos globales.

En el plano interno, el Banco Central destacó la solidez del mercado laboral y el crecimiento del PIB en 2024, pero advirtió que la inflación interanual sigue alta —cerrando septiembre en 5,17%— y que continúa por encima del tope de 4,5% que el propio Banco Central se fijó como meta para 2025 y 2026.

“El mantenimiento del tipo de interés en un nivel elevado durante un periodo prolongado es fundamental para consolidar la estabilidad de precios”, indica el texto oficial. También destaca que, si en el futuro se detectan desvios en la inflación o un repunte de riesgos externos, la autoridad monetaria no dudará en adoptar medidas más restrictivas.

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, volvió esta semana a cuestionar la política del Banco Central y pidió abiertamente una reducción de tasas.

“Por más presión que los bancos hagan sobre el Banco Central para no bajar los intereses, estos van a tener que caer”, afirmó. Haddad sostuvo que “las tasas reales del 10% no se justifican con la situación actual”, y resaltó que el enfriamiento de la economía y la previsión de menor crecimiento en 2025 abren margen para aliviar la carga financiera.

Desde enero, el Banco Central es presidido por Gabriel Galípolo, designado por Lula da Silva. Aun así, el Copom subrayó que no ha identificado señales suficientemente sólidas para iniciar una política de recortes, a pesar de la desaceleración previsible del PIB para 2025 (proyectada en 2,3%, tras el 3,4% de 2024) y la presión gubernamental para estimular el consumo y la inversión.

El actual nivel de tasas de interés ha convertido a la renta fija brasileña en una opción muy atractiva para inversionistas extranjeros, lo que ha contribuido a fortalecer el real y sostener máximos históricos en la bolsa paulista, incluso en medio de la desaceleración económica interna.

En paralelo, la decisión llega mientras la inflación muestra señales mixtas. Pese a la desaceleración observada tras meses de endurecimiento monetario, los precios al consumidor subieron levemente en septiembre, y la expectativa para los años venideros permanece por encima del rango meta, alimentando la cautela del Banco Central.

El entorno internacional, marcado por nuevos aranceles de Estados Unidos y los efectos indirectos de las crisis en Oriente Medio y Europa, también suma incertidumbre. El Banco Central advirtió sobre la necesidad de mantener flexibilidad y capacidad de reacción ante choques externos que puedan alterar las perspectivas de inflación o la estabilidad financiera.

La próxima revisión de la política monetaria está prevista para diciembre. Los mercados seguirán atentos al comportamiento de la inflación, el desempeño laboral y posibles cambios en el contexto global, en un año que será clave para la economía brasileña y para las estrategias políticas de cara a los comicios.

(Con información de Reuters y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 17:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ECONOMIA

El CEO de un fondo de inversión influyente, propuso “distribuir bien los frutos de la economía”

Portada

Descripción: El fundador y CEO de Citadel, Ken Griffin, destacó el rol de la educación y la inmigración legal en el crecimiento económico durante su participación en el American Business Forum

Contenido: Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, compartió su visión sobre el crecimiento empresarial, el rol de la inmigración y la importancia de la educación durante su disertación ante el American Business Forum en Estados Unidos. El ejecutivo remarcó el impacto de la tecnología y la analítica cuantitativa en el desarrollo de firmas como la suya y subrayó que es necesario “distribuir bien los frutos de la economía”.

Griffin recordó los inicios de Citadel hace 35 años: “Estábamos en la intersección de las computadoras, la analítica cuantitativa y las finanzas. Era un nuevo mundo de Wall Street. Combinando el conocimiento en estas tres áreas, construimos unas de las firmas más importantes de inversión en estos 35 años”.

Según relató el empresario, el contexto financiero global cambió de forma sustancial, especialmente tras la crisis de 2008. “Fue un año devastador para muchísimas empresas financieras. El sistema bancario estaba de rodillas y nuestra firma estaba en el ojo de la tormenta también”, señaló el disertante. Agregó que la clave para atravesar ese periodo crítico estuvo en no claudicar: “Lo importante es seguir adelante cuando estás en el infierno, mantenerse enfocado en el destino y hacer lo que uno tiene que hacer para llegar a ese destino”.

Durante la exposición, Griffin abordó la manera en que la competencia obliga a las empresas líderes a innovar y a proyectarse más allá del presente. “Cuando te encuentras en un ambiente competitivo, siempre tienes que estar focalizado en qué hará la estrella de este momento para competir contigo y vencerte”.

Además, remarcó que dormirse en los laureles puede significar perder relevancia frente a competidores más ágiles y que el éxito radica en anticiparse a las necesidades del cliente: “Las empresas exitosas son aquellas que satisfacen las necesidades de sus clientes. Hay que ir más allá de lo que se espera. Esto es clave en los negocios y muchas veces queda soslayado en la literatura tradicional sobre el capitalismo”.

El CEO también formuló críticas a los planes del flamante alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani: “Para la población neoyorquina, rezo porque las políticas que use para gobernar sean diferentes de los puntos que mencionó para ganar el lugar de alcalde porque el pueblo merece algo mucho mejor”.

Respecto al acceso de más personas al sistema financiero, Ken Griffin consideró que su empresa estimuló la “democratización de las finanzas”, y ejemplificó cómo operaba el mercado en sus años de estudiante: “Yo estaba en la universidad y para operar en el mercado de valores había que pagar una comisión de 40 dólares y esperar cinco minutos para que se realice tu operación. Ahora, se puede operar sin comisión o pagar un penique en cuestión de segundos”. Según el CEO de Citadel, la mitad de las familias estadounidenses tiene acciones y forman parte del sueño americano porque son dueños del capital.

Griffin destacó el papel de la inmigración en la economía estadounidense y recalcó el aporte de quienes buscan prosperar en ese país: “La mayor parte de las empresas de Fortune 500 son dirigidas por inmigrantes o hijos de inmigrantes. La mayoría de los emprendimientos de IA en EE.UU. fueron fundados por inmigrantes”.

Además, repasó desafíos recientes, como la escasez de mano de obra por ajustes en la política migratoria y cuestionó a la administración anterior. “Hay mucho enojo y frustración por el caos en la frontera sur durante el gobierno de Joe Biden. La inmigración no tenía ningún tipo de control”, sostuvo.

“Uno de los cambios que estamos viendo es en la política migratoria. Pasamos de un país que creaba 250 mil puestos de trabajo en un mes y ahora 30 mil o 40 mil porque se está reduciendo la mano de obra”, afirmó Griffin. Además, valoró el aporte de quienes deciden establecerse legalmente en Estados Unidos: “Me siento muy agradecido por toda la gente tan talentosa que ha venido a este país y ahora lo llaman su hogar”.

Durante su intervención, el fundador de Citadel abogó por una educación de calidad como fundamento de la movilidad social: “La educación es la rampa que nos lleva al sueño americano. Cualquier alumno que tenga una muy buena educación, tiene una probabilidad muy alta de vivir esa vida que todos queremos vivir”.

A la vez, instó a generar incentivos correctos y políticas que permitan un acceso más amplio a la prosperidad y la riqueza nacional: “Debemos pensar cuáles son los incentivos correctos y los cambios que se necesitan en la sociedad de modo que todos puedan participar”. “Todos los estudiantes extranjeros que se gradúen de universidades estadounidenses, deberían tener una green card junto con sus diplomas”, cerró.

El equipo de Citadel está compuesto por más de 3.000 profesionales, administra más de 60.000 millones de dólares en capital de inversión. La firma es reconocida como uno de los fondos de cobertura más rentables del mundo.

En 2002, Ken Griffin y sus socios fundaron Citadel Securities como formador de mercado en los mercados de capitales de Estados Unidos. Actualmente, es uno de los mayores proveedores de liquidez del mundo, con más de 1.600 clientes institucionales, entre ellos varios de los bancos centrales y fondos soberanos más importantes.

El American Business Forum, que se lleva a cabo en el Kaseya Center de Miami, reúne a figuras destacadas de la política, el deporte y las finanzas internacionales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 17:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ECONOMIA

Para el CEO de uno de los fondos de inversión más influyentes del mundo, hay que “distribuir bien los frutos de la economía”

Portada

Descripción: El fundador y CEO de Citadel, Ken Griffin, destacó el rol de la educación y la inmigración legal en el crecimiento económico durante su participación en el American Business Forum

Contenido: Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, compartió su visión sobre el crecimiento empresarial, el rol de la inmigración y la importancia de la educación durante su disertación ante el American Business Forum en Estados Unidos. El ejecutivo remarcó el impacto de la tecnología y la analítica cuantitativa en el desarrollo de firmas como la suya y subrayó que es necesario “distribuir bien los frutos de la economía”.

Griffin recordó los inicios de Citadel hace 35 años: “Estábamos en la intersección de las computadoras, la analítica cuantitativa y las finanzas. Era un nuevo mundo de Wall Street. Combinando el conocimiento en estas tres áreas, construimos unas de las firmas más importantes de inversión en estos 35 años”.

Según relató el empresario, el contexto financiero global cambió de forma sustancial, especialmente tras la crisis de 2008. “Fue un año devastador para muchísimas empresas financieras. El sistema bancario estaba de rodillas y nuestra firma estaba en el ojo de la tormenta también”, señaló el disertante. Agregó que la clave para atravesar ese periodo crítico estuvo en no claudicar: “Lo importante es seguir adelante cuando estás en el infierno, mantenerse enfocado en el destino y hacer lo que uno tiene que hacer para llegar a ese destino”.

Durante la exposición, Griffin abordó la manera en que la competencia obliga a las empresas líderes a innovar y a proyectarse más allá del presente. “Cuando te encuentras en un ambiente competitivo, siempre tienes que estar focalizado en qué hará la estrella de este momento para competir contigo y vencerte”.

Además, remarcó que dormirse en los laureles puede significar perder relevancia frente a competidores más ágiles y que el éxito radica en anticiparse a las necesidades del cliente: “Las empresas exitosas son aquellas que satisfacen las necesidades de sus clientes. Hay que ir más allá de lo que se espera. Esto es clave en los negocios y muchas veces queda soslayado en la literatura tradicional sobre el capitalismo”.

El CEO también formuló críticas a los planes del flamante alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani: “Para la población neoyorquina, rezo porque las políticas que use para gobernar sean diferentes de los puntos que mencionó para ganar el lugar de alcalde porque el pueblo merece algo mucho mejor”.

Respecto al acceso de más personas al sistema financiero, Ken Griffin consideró que su empresa estimuló la “democratización de las finanzas”, y ejemplificó cómo operaba el mercado en sus años de estudiante: “Yo estaba en la universidad y para operar en el mercado de valores había que pagar una comisión de 40 dólares y esperar cinco minutos para que se realice tu operación. Ahora, se puede operar sin comisión o pagar un penique en cuestión de segundos”. Según el CEO de Citadel, la mitad de las familias estadounidenses tiene acciones y forman parte del sueño americano porque son dueños del capital.

Griffin destacó el papel de la inmigración en la economía estadounidense y recalcó el aporte de quienes buscan prosperar en ese país: “La mayor parte de las empresas de Fortune 500 son dirigidas por inmigrantes o hijos de inmigrantes. La mayoría de los emprendimientos de IA en EE.UU. fueron fundados por inmigrantes”.

Además, repasó desafíos recientes, como la escasez de mano de obra por ajustes en la política migratoria y cuestionó a la administración anterior. “Hay mucho enojo y frustración por el caos en la frontera sur durante el gobierno de Joe Biden. La inmigración no tenía ningún tipo de control”, sostuvo.

“Uno de los cambios que estamos viendo es en la política migratoria. Pasamos de un país que creaba 250 mil puestos de trabajo en un mes y ahora 30 mil o 40 mil porque se está reduciendo la mano de obra”, afirmó Griffin. Además, valoró el aporte de quienes deciden establecerse legalmente en Estados Unidos: “Me siento muy agradecido por toda la gente tan talentosa que ha venido a este país y ahora lo llaman su hogar”.

Durante su intervención, el fundador de Citadel abogó por una educación de calidad como fundamento de la movilidad social: “La educación es la rampa que nos lleva al sueño americano. Cualquier alumno que tenga una muy buena educación, tiene una probabilidad muy alta de vivir esa vida que todos queremos vivir”.

A la vez, instó a generar incentivos correctos y políticas que permitan un acceso más amplio a la prosperidad y la riqueza nacional: “Debemos pensar cuáles son los incentivos correctos y los cambios que se necesitan en la sociedad de modo que todos puedan participar”. “Todos los estudiantes extranjeros que se gradúen de universidades estadounidenses, deberían tener una green card junto con sus diplomas”, cerró.

El equipo de Citadel está compuesto por más de 3.000 profesionales, administra más de 60.000 millones de dólares en capital de inversión. La firma es reconocida como uno de los fondos de cobertura más rentables del mundo.

En 2002, Ken Griffin y sus socios fundaron Citadel Securities como formador de mercado en los mercados de capitales de Estados Unidos. Actualmente, es uno de los mayores proveedores de liquidez del mundo, con más de 1.600 clientes institucionales, entre ellos varios de los bancos centrales y fondos soberanos más importantes.

El American Business Forum, que se lleva a cabo en el Kaseya Center de Miami, reúne a figuras destacadas de la política, el deporte y las finanzas internacionales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 17:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Zohran Mamdani inició la transición en Nueva York con un equipo compuesto íntegramente por mujeres

Portada

Descripción: Entre las designadas figuran Maria Torres-Springer, Lina Khan, Grace Bonilla y Melanie Hartzog, quienes liderarán el proceso de cambio

Contenido: El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, anunció la conformación de un equipo de transición integrado exclusivamente por mujeres, elegidas por su experiencia tanto en la administración pública como en organizaciones sociales.

Entre ellas se encuentran figuras como Maria Torres-Springer, Lina Khan, Grace Bonilla y Melanie Hartzog. El grupo será responsable del traspaso de mando y del inicio de la agenda política de la nueva gestión, según detalló Mamdani en su primera conferencia tras la victoria.

Además, Mamdani subrayó que este equipo reúne perfiles de anteriores gestiones municipales y especialistas en política progresista, con la coordinación principal de Elana Leopold, estratega política que asumirá como directora ejecutiva de la transición, según The New York Times.

Estas dirigentes cubrirán áreas clave como servicios sociales, finanzas y planificación presupuestaria.

Al presentar el equipo, Mamdani afirmó que “el proceso comienza con la transición” y garantizó que su administración buscará mejorar la vida de los neoyorquinos, cumpliendo las promesas de campaña mediante la colaboración con expertos en políticas públicas y actores sociales. Planteó que la gestión se orientará hacia un Ayuntamiento eficiente y compasivo, abarcando áreas como finanzas, desarrollo urbano y servicios públicos.

Según Europa Press, consideró que su triunfo electoral demuestra la urgencia de actuar frente a las crisis que atraviesa la clase trabajadora de la ciudad.

En la misma ocasión, manifestó su disposición a mantener el diálogo con el presidente Donald Trump y el alcalde saliente, Eric Adams, con el objetivo de abordar retos como el costo de vida y el impacto de políticas federales en millones de neoyorquinos. Además, reiteró el compromiso de apoyar a las comunidades judías frente al antisemitismo y respondió a cuestionamientos sobre su posición respecto de la situación en Gaza.

El alcalde electo deberá gestionar un presupuesto superior a USD 100.000 millones y liderar a aproximadamente 300.000 empleados municipales, según el sitio web Politico. En respuesta a dudas sobre la falta de experiencia del equipo de transición en seguridad y educación, Mamdani aseguró que las políticas en esas áreas están en elaboración y que pronto habrá nuevas designaciones.

Además, Mamdani anunció que su gobierno priorizará precios de alquiler, comestibles y atención a la niñez, así como la conectividad con las bases y el financiamiento de los principales programas sociales.

El equipo fue presentado en un acto realizado bajo la estructura de la Unisphere en Queens, símbolo de una nueva etapa para la alcaldía local.

Con una población de 8,5 millones de habitantes, Nueva York entra en una fase de alta expectativa bajo la observación de progresistas, conservadores y sociedad civil. El mandato de Mamdani comenzará el 1 de enero de 2026, tiempo en el que continuará la construcción de su administración y la planificación de las primeras medidas.

(Con información de Europa Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 17:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Mamdani inició la transición en Nueva York con un equipo compuesto sólo por mujeres

Portada

Descripción: Entre las designadas figuran Maria Torres-Springer, Lina Khan, Grace Bonilla y Melanie Hartzog, quienes liderarán el proceso de cambio

Contenido: El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, anunció la conformación de un equipo de transición integrado exclusivamente por mujeres, elegidas por su experiencia tanto en la administración pública como en organizaciones sociales.

Entre ellas se encuentran figuras como Maria Torres-Springer, Lina Khan, Grace Bonilla y Melanie Hartzog. El grupo será responsable del traspaso de mando y del inicio de la agenda política de la nueva gestión, según detalló Mamdani en su primera conferencia tras la victoria.

Además, Mamdani subrayó que este equipo reúne perfiles de anteriores gestiones municipales y especialistas en política progresista, con la coordinación principal de Elana Leopold, estratega política que asumirá como directora ejecutiva de la transición, según The New York Times.

Estas dirigentes cubrirán áreas clave como servicios sociales, finanzas y planificación presupuestaria.

Al presentar el equipo, Mamdani afirmó que “el proceso comienza con la transición” y garantizó que su administración buscará mejorar la vida de los neoyorquinos, cumpliendo las promesas de campaña mediante la colaboración con expertos en políticas públicas y actores sociales. Planteó que la gestión se orientará hacia un Ayuntamiento eficiente y compasivo, abarcando áreas como finanzas, desarrollo urbano y servicios públicos.

Según Europa Press, consideró que su triunfo electoral demuestra la urgencia de actuar frente a las crisis que atraviesa la clase trabajadora de la ciudad.

En la misma ocasión, manifestó su disposición a mantener el diálogo con el presidente Donald Trump y el alcalde saliente, Eric Adams, con el objetivo de abordar retos como el costo de vida y el impacto de políticas federales en millones de neoyorquinos. Además, reiteró el compromiso de apoyar a las comunidades judías frente al antisemitismo y respondió a cuestionamientos sobre su posición respecto de la situación en Gaza.

El alcalde electo deberá gestionar un presupuesto superior a USD 100.000 millones y liderar a aproximadamente 300.000 empleados municipales, según el sitio web Politico. En respuesta a dudas sobre la falta de experiencia del equipo de transición en seguridad y educación, Mamdani aseguró que las políticas en esas áreas están en elaboración y que pronto habrá nuevas designaciones.

Además, Mamdani anunció que su gobierno priorizará precios de alquiler, comestibles y atención a la niñez, así como la conectividad con las bases y el financiamiento de los principales programas sociales.

El equipo fue presentado en un acto realizado bajo la estructura de la Unisphere en Queens, símbolo de una nueva etapa para la alcaldía local.

Con una población de 8,5 millones de habitantes, Nueva York entra en una fase de alta expectativa bajo la observación de progresistas, conservadores y sociedad civil. El mandato de Mamdani comenzará el 1 de enero de 2026, tiempo en el que continuará la construcción de su administración y la planificación de las primeras medidas.

(Con información de Europa Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 17:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Ni Río de Janeiro ni Florianópolis: la playa de moda para jóvenes argentinos en Brasil que está a 21 horas de Buenos Aires en auto

Portada

Descripción: Sol, vida nocturna y precios accesibles: por qué este pueblo costero es el destino top entre los adolescentes.

Contenido: El verano 2026 ya tiene su destino estrella para los jóvenes argentinos: Praia do Rosa, un clásico de los 2000 que volvió con todo y se transformó en el lugar más buscado por los adolescentes y veinteañeros de Buenos Aires y alrededores.

Ubicado a solo 90 kilómetros al sur de Florianópolis, este pueblo costero de Brasil se llenó de grupos de amigos que buscan playa, naturaleza y mucha diversión. La postal se repite: bares llenos, hostels copados por argentinos y un ambiente relajado donde el español se escucha en cada rincón.

Leé también: Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo con un lago, playas y termas, ideal para pasar el verano 2026

El resurgimiento de Praia do Rosa no es casualidad. El tipo de cambio favorable y la posibilidad de conseguir vuelos baratos hicieron que viajar al exterior sea mucho más accesible para los jóvenes.

Agentes de viajes aseguraron que la clave está en que “los precios en Brasil se mantienen constantes en dólares. Con un dólar estable, viajar al exterior es más barato, es una ecuación clásica que nunca falla”. Y como si fuera poco, la moda también juega su partido.

Praia do Rosa tiene de todo para pasarla bien. Entre las actividades más elegidas están:

Los senderos bien marcados invitan a recorrer el lugar a pie y descubrir rincones únicos. Además, muchos hostels y alojamientos ofrecen habitaciones con vista al mar, como en Villa Gardena, al sumar un plus a la experiencia.

Leé también: Ni Pinamar ni Cariló: la playa a 4 horas de Buenos Aires que es tendencia por su bosque y excursiones 4x4

Los argentinos en Praia do Rosa se siente fuerte en los hostels. El fenómeno no para de crecer y todo indica que, en el verano 2026, Praia do Rosa será el punto de encuentro obligado para quienes buscan playa, fiesta y buena onda en Brasil.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 17:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El outfit blanco se queda en el placard en Año Nuevo: la nueva tendencia que es más elegante para este 2025

Portada

Descripción: Este color pisa fuerte en la moda argentina para las fiestas.

Contenido: El color blanco siempre fue un infaltable en las fiestas de Año Nuevo. Este año, este ritual -tan instalado en la tradición argentina- pierde terreno frente a una tendencia que pisa fuerte para el 2025: el dorado y los brillos se adueñan de la noche y prometen looks mucho más sofisticados y llamativos.

Estos tonos se imponen con fuerza entre las amantes de la moda. Atrás quedaron las prendas lisas y minimalistas. La consigna ahora es animarse a los destellos, las lentejuelas y los tonos metalizados, que no solo aportan glamour, sino que también transmiten energía y optimismo para arrancar el año con todo.

Leé también: Decile chau a los zapatos taco alto en Navidad: la nueva tendencia que es más elegante y cómoda para este 2025

El dorado se convirtió en el favorito de diseñadores y fashionistas para la última noche del año. Vestidos, tops, pantalones y hasta accesorios en este tono se ven en todas las vidrieras y redes sociales.

La clave está en combinarlo con prendas neutras o, para las más osadas, apostar al total look dorado. El brillo es el gran protagonista, y no hay límites: desde detalles sutiles hasta outfits completamente cubiertos de lentejuelas.

La tendencia marca que el dorado se luce en:

Los accesorios también juegan un papel clave: carteras, aros y pulseras con destellos completan el look y lo llevan al siguiente nivel.

Si bien el blanco siempre fue sinónimo de renovación y buenos deseos, este 2025 la moda invita a dejarlo de lado y animarse a los tonos que irradian luz y sofisticación. El dorado y los brillos no solo marcan tendencia, sino que también reflejan una actitud positiva y ganas de celebrar a lo grande.

La consigna es clara: este Año Nuevo, el blanco descansa y el dorado brilla más que nunca.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 17:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Morrissey volvió a cancelar su gira en Latinoamérica por motivos de salud: “Tiene agotamiento extremo”

Portada

Descripción: El cantante iba a presentarse el 8 de noviembre en el Arena de Buenos Aires. El año pasado ya había suspendido dos shows en el país.

Contenido: Morrissey canceló los shows de su gira por Latinoamérica debido a problemas de salud. El artista iba a presentarse en Buenos Aires el 8 de noviembre luego de cancelar dos shows el año pasado.

“Informamos al público que por motivos de agotamiento extremo del artista, la gira de Morrissey por Latinoamérica no se llevará a cabo, incluido el show programado para el 8 de noviembre”, comunicaron a través de las redes oficiales del cantante.

Leé también: Tras la muerte de Sinéad O’Connor, Morrissey acusó a la industria musical: “La convenciste de que se rindiera”

Desde la organización del show en Buenos Aires, se disculparon con los fanáticos por los inconvenientes y comunicaron cómo se llevará adelante el proceso de devolución de las entradas.

Según comentaron, si la compra fue realizada con Tarjeta de Crédito/ Débito a través del sitio web del Arena de Buenos Aires, se hará el reintegro directamente a la tarjeta con la que se efectuó el gasto.

“Las devoluciones se harán de acuerdo con los tiempos establecidos por tu entidad bancaria”, aclararon.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 17:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“KPop Demon Hunters” tendrá una secuela tras su éxito en Netflix: ¿cuándo se estrenaría?

Portada

Descripción: La cinta que ha conquistado a millones de personas al rededor del mundo contará con una segunda parte

Contenido: El grupo más poderoso del K-pop volverá a la acción, aunque la espera será larga. Netflix y Sony Pictures Animation han cerrado un acuerdo para producir una secuela de KPop Demon Hunters, la exitosa película animada que fusiona música, acción y mitología.

Según reportó Bloomberg, la nueva entrega llegará en 2029, marcando un intervalo de cuatro años desde el estreno original.

Aunque la fecha puede cambiar según el calendario de producción, la noticia ha despertado gran entusiasmo entre los seguidores de la película, que se convirtió en un inesperado fenómeno cultural y comercial.

Tanto Netflix como Sony no han publicado algún comunicado oficial al respecto, por lo que no se tienen más detalles del guion.

Lanzada directamente en Netflix como parte del acuerdo de licencias con Sony Pictures Animation, KPop Demon Hunters se transformó en el filme más visto en la historia de la plataforma.

La cinta narra la historia de un grupo femenino de K-pop que, entre ensayos y giras, combate a demonios que amenazan al mundo con la fuerza de su música y su espíritu de unidad.

La combinación de estética futurista, acción sobrenatural y coreografías de alto nivel conquistó al público global, en especial a las audiencias más jóvenes y a los fanáticos del pop surcoreano.

Parte del magnetismo del filme también radica en su banda sonora: tres de sus temas originales —“Golden”, “Your Idol” y “Soda Pop”— se mantuvieron durante semanas en el listado Billboard Hot 100 y podrían obtener nominaciones en la próxima edición de los premios Grammy.

El impacto fue tal que Netflix, tradicionalmente reacia a los estrenos en salas, decidió lanzar una versión sing-along en cines para eventos especiales durante agosto y octubre.

La estrategia resultó un éxito: en su primer fin de semana, el filme recaudó alrededor de 18 millones de dólares en solo dos días, y sumó entre 5 y 6 millones adicionales en su reestreno de Halloween. Lo notable es que estas cifras se alcanzaron pese a que la película ya estaba disponible en streaming desde hacía meses.

La confirmación de la secuela responde tanto al entusiasmo del público como al interés de sus creadores por expandir el universo narrativo. Maggie Kang, codirectora de la película junto a Chris Appelhans, había manifestado desde mediados de 2024 su deseo de continuar la historia.

“Hemos dejado mucho espacio para explorar los orígenes de las protagonistas y el mundo que las rodea”, dijo Kang a Variety en julio.

Y añadió: “Obviamente, quedaron muchas preguntas sin respuesta y zonas que no pudimos desarrollar. Solo teníamos 85 minutos para contar la historia, y sabíamos que había más por descubrir”.

La cineasta, quien ha trabajado en títulos como The Lego Ninjago Movie, destacó que parte del encanto de KPop Demon Hunters radica en su mensaje sobre la amistad, el empoderamiento y el poder del arte como forma de resistencia. Estos temas, aseguró, seguirán siendo el corazón de la secuela.

Aunque todavía no se han revelado detalles sobre la trama, ni si regresarán las voces originales del elenco, se espera que la nueva entrega mantenga el tono vibrante y colorido que caracterizó al primer filme.

Más allá de su éxito comercial, es notable el impacto cultural que dejó KPop Demon Hunters. La fusión entre la energía del K-pop y el género de fantasía animada ha marcado un punto de encuentro entre la cultura surcoreana y la animación occidental, abriendo paso a nuevas colaboraciones internacionales.

Con la secuela ya en marcha, Netflix y Sony buscan repetir —y quizás superar— la fórmula que convirtió a las cazadoras de demonios en estrellas mundiales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 17:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La FAA reduce el tráfico aéreo en un 10% en 40 aeropuertos de EEUU durante el cierre del Gobierno

Portada

Descripción: La decisión afecta a aproximadamente 3.500 a 4.000 vuelos diarios y genera incertidumbre sobre la seguridad aérea frente a la escasez de controladores

Contenido: La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) implementará a partir del viernes 7 de noviembre una reducción del 10% en la capacidad de vuelos en 40 de los principales aeropuertos del país debido a la falta de pago a los controladores aéreos provocada por el actual cierre del gobierno. Así lo informó este miércoles el secretario de Transporte, Sean Duffy, en una rueda de prensa recogida por The Associated Press.

La decisión afecta a aproximadamente 3.500 a 4.000 vuelos diarios en mercados de alto volumen, aunque la lista completa de los aeropuertos impactados todavía no se ha hecho pública. Según precisó Duffy, el recorte es de carácter preventivo. “Esto es proactivo”, expresó en su comparecencia. La FAA, citada también por NBC News, detalló que la medida se tomó ante los “problemas de personal” que enfrenta la agencia y la presión sobre los sistemas de control aéreo por el cierre extendido.

Durante la misma jornada, el administrador de la FAA, Bryan Bedford, advirtió que podrían adoptarse “medidas adicionales” más adelante. “A medida que analizamos los datos más detalladamente, notamos presiones que, si no se controlan, afectarían nuestra capacidad de mantener que operamos el sistema aéreo más seguro del mundo”, subrayó Bedford en declaraciones reproducidas por The Associated Press. El funcionario añadió que esta situación “nunca había ocurrido antes” desde que forma parte de la industria.

Bedford y Duffy anunciaron que se reunirán con representantes de las aerolíneas para definir cómo aplicar la reducción de vuelos en forma segura. Por ahora, no se ha definido una fecha para poner fin a la medida, ni se ha aclarado cómo se distribuirán los vuelos anulados entre las diferentes compañías y destinos.

El cierre de gobierno vigente se convirtió este miércoles 5 de noviembre en el más prolongado en la historia de Estados Unidos, completando 36 días. A causa de la falta de presupuesto, numerosos controladores aéreos no recibieron sus salarios y algunos han dejado de presentarse a sus puestos, situación que ya provocó demoras a lo largo del país, según informó NBC News. El presidente de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (NATCA), Nick Daniels, advirtió en una entrevista con CNBC que la recuperación total podría tardar “semanas”.

En días recientes, Duffy advirtió públicamente que, en caso de prolongarse el conflicto, podría “cerrar todo el espacio aéreo” estadounidense. Por su parte, Bedford remarcó ante los medios que la FAA “no esperará a que ocurra un problema” antes de intervenir.

“El objetivo es mantener la seguridad ante este contexto sin precedentes”, concluyó Bedford, de acuerdo con lo informado por The Associated Press. Ante la incertidumbre, las autoridades recomiendan a los pasajeros revisar frecuentemente el estado de sus vuelos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 17:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Nadie me iba a contratar solo por ser el hermanito de James”: Dave Franco y el desafío de construir una identidad propia en Hollywood

Portada

Descripción: El actor sostuvo, en una entrevista con The Independent, que, aunque tener un apellido conocido facilitó sus primeros pasos, la permanencia en la industria depende del esfuerzo y el talento individual

Contenido: Dave Franco ha abordado de manera directa el debate sobre el nepotismo en la industria cinematográfica de Estados Unidos, un tema frecuentemente discutido en el entorno del espectáculo.

El actor sostiene que, si bien contar con un apellido reconocido le ofreció ciertas facilidades iniciales, el verdadero reto y la clave de la permanencia en Hollywood se relacionan con el propio esfuerzo y el reconocimiento profesional conseguido a partir del talento.

En una entrevista concedida a The Independent, Dave Franco puntualizó: “Nadie me iba a contratar solo porque fuera el hermanito de James Franco”.

Así, marcó distancia entre el respaldo familiar y el mérito individual. Reconoció que, en sus inicios, tener un hermano ya consolidado —James Franco— facilitó la obtención de un agente y el acceso a ciertas audiciones.

Sin embargo, remarcó que su apellido no le concedía papeles automáticamente y que, de carecer de talento, habría abandonado rápidamente el medio.

El actor enfatizó que el verdadero debate acerca del nepotismo no reside en recibir papeles gracias a las conexiones, sino en la posibilidad de presentarse más veces que otros aspirantes sin contactos. Franco subrayó: “Si hubiera sido malo, habría desaparecido muy rápido”. De este modo, insistió en el nivel de competencia y exigencia propio de Hollywood.

Según el medio, Dave Franco distingue entre aprovechar una red de contactos y depender enteramente de ella. Sostiene que lograr una trayectoria duradera en el cine estadounidense requiere más que puertas abiertas al inicio.

Tras una breve aparición en ‘Supersalidos’, su carrera despegó durante la década de 2010 con participaciones en títulos como ‘Ahora me ves’ e ‘Infiltrados en clase’. El actor afirma que cada éxito fue resultado de su propio desempeño y aprendizaje.

Esa progresión permitió a Franco consolidarse como una de las figuras jóvenes más prometedoras, lo que se evidenció especialmente en sus trabajos en ‘A pesar de ti’, ‘Sangre en los labios’ y la reciente ‘Together’. Además, la serie ‘The Studio’ le valió elogios de la crítica, reforzando su reputación como intérprete versátil en distintos géneros.

Mientras Dave Franco fortalecía su presencia en Hollywood, su hermano mayor vivió momentos de inestabilidad profesional.

Previo a la pandemia de COVID-19, James Franco enfrentó una demanda judicial promovida por dos exalumnas de su escuela de interpretación, quienes lo acusaron de conducta sexual inapropiada y abuso de poder. Este proceso se resolvió en 2021 mediante un acuerdo de USD 2 millones.

Después de un período alejado de los focos, James Franco regresó a la industria en 2024 con cuatro estrenos recientes y otros ocho proyectos en marcha, lo que reabrió el debate sobre la cultura de la cancelación en el espectáculo estadounidense. Este contexto ha proyectado aún más la carrera de Dave Franco, quien ha optado por un perfil bajo y constante en su desarrollo profesional.

Dave Franco reafirma que el éxito en Hollywood solo es sostenible cuando se construye sobre la base de talento y perseverancia. “La permanencia depende de demostrar que eres capaz y adaptable, más allá del apellido”, sostiene en The Independent.

Su trayectoria ilustra cómo las oportunidades iniciales pueden ser importantes, pero la verdadera consolidación se consigue superando retos propios y aceptando nuevos desafíos en cada etapa profesional.

En la actualidad, la dinámica entre ambos hermanos se caracteriza por el respeto mutuo y la búsqueda de independencia. James observa los logros y la evolución de Dave con satisfacción, mientras este continúa expandiendo su presencia en cine y televisión. Al dejar claro que ningún parentesco puede sostener una carrera por sí solo, Dave Franco se ha ganado el reconocimiento como un artista capaz de construir una trayectoria sólida y auténtica dentro de la industria estadounidense.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 16:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué hacer cuando mi WhatsApp ha sido suspendido

Portada

Descripción: Esta acción se toma cuando Meta detecta que una cuenta realiza actividades que violan sus Condiciones del servicio, como enviar spam o participar en estafas

Contenido: Si tu cuenta de WhatsApp ha sido suspendida, al intentar acceder verás el mensaje: “Esta cuenta no tiene permiso para usar WhatsApp”.

Esta medida se aplica cuando la plataforma de Meta considera que la actividad de la cuenta infringe las Condiciones del servicio, como el envío de spam, la participación en estafas o cualquier acción que comprometa la seguridad de los usuarios.

Ante esta situación, es fundamental leer con atención la sección “Uso aceptable de nuestros Servicios” de las Condiciones del servicio de WhatsApp, para conocer los usos permitidos y las actividades que pueden ocasionar una suspensión.

Si consideras que tu cuenta ha sido suspendida por error, puedes solicitar una revisión directamente desde la aplicación. Para hacerlo, pulsa en ‘Solicitar revisión’ y WhatsApp analizará tu caso. Recibirás una respuesta una vez que el proceso de revisión haya finalizado.

Ten en cuenta que solo se puede revisar un número de teléfono por apelación y contactar a WhatsApp fuera de este procedimiento o usar la cuenta de otra persona no acelerará ni modificará la decisión.

Cuando tu cuenta sea revisada, recibirás una notificación tanto en WhatsApp como en la aplicación, donde podrás consultar el resultado y seguir las indicaciones para continuar usando el servicio de manera adecuada.

WhatsApp puede suspender una cuenta cuando detecta actividades que infringen sus Condiciones del servicio. Entre los motivos más comunes se encuentran:

En todos los casos, WhatsApp busca proteger la seguridad de su comunidad y mantener un entorno confiable para la comunicación de sus usuarios.

Una de las principales consecuencias de utilizar WhatsApp Plus es que la cuenta puede ser suspendida temporal o permanentemente. WhatsApp Plus es una versión no oficial de la aplicación que no cuenta con el respaldo ni las garantías de seguridad de WhatsApp.

Al detectarse el uso de este tipo de apps modificadas, la plataforma considera que se están infringiendo sus Condiciones del servicio, lo que puede derivar en restricciones o la suspensión total del acceso.

Además del riesgo de suspensión, el uso de aplicaciones no oficiales expone tus datos personales y conversaciones a posibles vulnerabilidades y ataques de terceros.

Por este motivo, es recomendable utilizar únicamente la versión oficial de WhatsApp, disponible en las tiendas autorizadas, para proteger tu cuenta y mantener la seguridad de tu información.

Para evitar que suspendan tu cuenta de WhatsApp, es fundamental utilizar únicamente la versión oficial de la aplicación y descargarla desde fuentes seguras. Evita enviar mensajes masivos, spam o cadenas, no participes en estafas y nunca compartas contenido ilegal o malicioso.

Respeta la privacidad de otros usuarios y no utilices bots, automatizaciones ni aplicaciones modificadas como WhatsApp Plus.

Lee y sigue las Condiciones del servicio, especialmente la sección sobre “Uso aceptable de nuestros Servicios”. Mantén siempre una conducta responsable y cuida la seguridad de tu información para garantizar el acceso continuo y seguro a WhatsApp.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 16:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La dictadura de Nicolás Maduro impuso un sistema de vigilancia vecinal para delatar y reportar a ciudadanos “desconocidos”

Portada

Descripción: La nueva medida exige la colaboración de los vecinos en la detección de movimientos considerados sospechosos o inusuales en los barrios

Contenido: El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), bajo el control del régimen de Nicolás Maduro, aprobó la creación de un nuevo mecanismo de vigilancia y reporte vecinal, presentado como un sistema de “inteligencia social y comunal”.

La medida, anunciada durante el cierre del quinto congreso del partido, busca que los habitantes de cada comunidad informen sobre la presencia de personas consideradas “desconocidas”, reforzando así el aparato de control territorial del chavismo.

Durante la plenaria transmitida por el canal estatal VTV, Diosdado Cabello, segundo al mando del régimen, defendió esta estructura como una iniciativa impulsada directamente por Maduro. El paquete incluye además el alistamiento en la Milicia Bolivariana, entrenamientos masivos en tácticas de resistencia, simulacros y formación paramilitar básica, medidas que diversas organizaciones han denunciado como parte de una progresiva militarización de la vida civil.

El plan contempla también la reorganización de barrios y comunas, la creación de 6.000 Comités Bolivarianos de Base Integral (Cbdi) hacia 2026 y el fortalecimiento del autogobierno comunitario, aunque bajo supervisión vertical desde Caracas. Según el régimen, estos espacios estarán articulados con movimientos sociales oficialistas, lo que en la práctica refuerza el control político y la vigilancia capilar en cada territorio.

En paralelo, Maduro anunció el desarrollo de una aplicación dentro de VenApp, la plataforma gubernamental utilizada para denuncias comunitarias. Esta herramienta permitirá reportar en tiempo real cualquier situación considerada “irregular”, en coordinación con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ampliando así los mecanismos de monitoreo ciudadano.

Diversas organizaciones de derechos humanos han advertido que estas acciones se inscriben en la estrategia del régimen de promover la delación, inhibir la protesta y vigilar la disidencia, profundizando la erosión de libertades fundamentales en Venezuela.

Además, se añadió que la transición hacia esta nueva estructura implica reemplazar antiguos órganos municipales por una secretaría general y siete áreas fundamentales, orientadas a la organización política, propaganda, defensa, movilización, producción y acción internacional. La vicepresidencia ejecutiva y el PSUV supervisarán la ejecución y se buscará eliminar el burocratismo en organismos regionales.

Por otro lado, la ONG VESinfiltro alertó que este sistema constituye un nuevo mecanismo de vigilancia y expresó preocupación por su impacto en la privacidad y la libertad de expresión.

La organización remarcó los riesgos tras la incorporación de una función de denuncia en la aplicación gubernamental luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, la cual permitía reportar a ciudadanos que protestaran contra los resultados.

En las sesiones, Cabello enfatizó que estas medidas buscan responder a amenazas externas y consolidar el poder de decisión en el dictador Maduro para la defensa nacional. En las próximas semanas, la formación de los nuevos comités vecinales continuará en todo el país, con el objetivo de instalar la vigilancia social y estructurar una defensa integral en el ámbito popular.

La resolución del PSUV redefine la participación y los mecanismos de control dentro de las comunidades, implementando una estructura sujeta a seguimiento por la dirigencia oficialista. La vigilancia entre vecinos y la centralización de la respuesta estatal son ejes del nuevo modelo aprobado.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 16:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Regresa Neon, la app que te paga por grabar tus llamadas: qué cambios trae

Portada

Descripción: La reaparición de la plataforma introduce incentivos temporales y una modificación clave pare evitar problemas legales

Contenido: La aplicación Neon, reconocida por su modelo de app que paga por grabar llamadas, ha regresado a la App Store de iOS y Google Play tras una suspensión que generó debate sobre privacidad y seguridad. En esta nueva etapa, Neon solo permite grabar y remunerar llamadas entre usuarios de la propia aplicación, un cambio que busca responder a las críticas y preocupaciones legales surgidas desde su lanzamiento.

El ascenso de Neon al top cinco de descargas en septiembre estuvo marcado por la polémica. La posibilidad de obtener ingresos por grabar conversaciones telefónicas atrajo a miles de usuarios, pero también situó a la empresa y a su fundador, Alex Kiam, bajo el escrutinio público.

La situación se intensificó cuando se detectó una falla de seguridad que permitía acceder a grabaciones, transcripciones y metadatos de otros usuarios, lo que provocó la suspensión temporal de la app. En ese momento, Kiam aseguró que el problema se solucionaría y que Neon volvería con incentivos adicionales para los usuarios.

Con el relanzamiento, Neon ofrece una tarifa promocional de 30 centavos de dólar por minuto grabado, hasta un máximo de USD 30, válida hasta las 17:00 (hora del este) del jueves 6 de noviembre. No se ha informado cuál será la tarifa habitual una vez finalizado este periodo.

En tanto, la empresa mantiene un sistema de compensación por recomendaciones de nuevos usuarios, aunque el monto actual no ha sido especificado; anteriormente, la recompensa era de USD 30 por cada recomendación exitosa.

El modelo de negocio de Neon se basa en la venta de las grabaciones de llamadas a empresas que desarrollan y entrenan sistemas de inteligencia artificial. Estos sistemas requieren datos reales para mejorar su funcionamiento.

La compañía sostiene que anonimiza la información de las llamadas antes de comercializarlas. Los términos de servicio, actualizados el 3 de noviembre, establecen que los usuarios otorgan a Neon el derecho de “vender y ofrecer en venta” las grabaciones con el objetivo de desarrollar, entrenar, probar y perfeccionar modelos de aprendizaje automático y tecnologías relacionadas.

Asimismo, la empresa se reserva la facultad de exhibir, reproducir y distribuir públicamente las grabaciones en cualquier formato y a través de cualquier canal de comunicación.

El relanzamiento de Neon responde, en parte, a las advertencias de expertos en privacidad, quienes señalaron riesgos asociados al consentimiento para la grabación de llamadas y a la posibilidad de que la inteligencia artificial pueda deducir información personal incluso a partir de datos anonimizados.

En su versión anterior, la aplicación permitía grabar llamadas a cualquier número, lo que generaba dudas sobre la legalidad del proceso en jurisdicciones donde se exige el consentimiento de todas las partes. Al limitar la grabación a llamadas entre usuarios de Neon, la empresa busca reducir estos riesgos legales y técnicos, transformando la app en un servicio de suscripción automática donde ambas partes conocen y aceptan las condiciones.

Alex Kiam, fundador de la empresa con sede en Nueva York, reconoció que la popularidad inicial de Neon superó sus expectativas, aunque no le resultó del todo sorprendente. Según su visión, la propuesta de ofrecer una compensación económica por una actividad cotidiana como hablar por teléfono respondía a una demanda real del mercado, lo que explica el rápido crecimiento de la aplicación en sus primeras semanas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 16:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La dictadura de Maduro impuso un sistema de vigilancia vecinal para delatar y reportar a ciudadanos “desconocidos”

Portada

Descripción: La nueva medida exige la colaboración de los vecinos en la detección de movimientos considerados sospechosos o inusuales en los barrios

Contenido: El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), bajo el control del régimen de Nicolás Maduro, aprobó la creación de un nuevo mecanismo de vigilancia y reporte vecinal, presentado como un sistema de “inteligencia social y comunal”.

La medida, anunciada durante el cierre del quinto congreso del partido, busca que los habitantes de cada comunidad informen sobre la presencia de personas consideradas “desconocidas”, reforzando así el aparato de control territorial del chavismo.

Durante la plenaria transmitida por el canal estatal VTV, Diosdado Cabello, segundo al mando del régimen, defendió esta estructura como una iniciativa impulsada directamente por Maduro. El paquete incluye además el alistamiento en la Milicia Bolivariana, entrenamientos masivos en tácticas de resistencia, simulacros y formación paramilitar básica, medidas que diversas organizaciones han denunciado como parte de una progresiva militarización de la vida civil.

El plan contempla también la reorganización de barrios y comunas, la creación de 6.000 Comités Bolivarianos de Base Integral (Cbdi) hacia 2026 y el fortalecimiento del autogobierno comunitario, aunque bajo supervisión vertical desde Caracas. Según el régimen, estos espacios estarán articulados con movimientos sociales oficialistas, lo que en la práctica refuerza el control político y la vigilancia capilar en cada territorio.

En paralelo, Maduro anunció el desarrollo de una aplicación dentro de VenApp, la plataforma gubernamental utilizada para denuncias comunitarias. Esta herramienta permitirá reportar en tiempo real cualquier situación considerada “irregular”, en coordinación con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ampliando así los mecanismos de monitoreo ciudadano.

Diversas organizaciones de derechos humanos han advertido que estas acciones se inscriben en la estrategia del régimen de promover la delación, inhibir la protesta y vigilar la disidencia, profundizando la erosión de libertades fundamentales en Venezuela.

Además, se añadió que la transición hacia esta nueva estructura implica reemplazar antiguos órganos municipales por una secretaría general y siete áreas fundamentales, orientadas a la organización política, propaganda, defensa, movilización, producción y acción internacional. La vicepresidencia ejecutiva y el PSUV supervisarán la ejecución y se buscará eliminar el burocratismo en organismos regionales.

Por otro lado, la ONG VESinfiltro alertó que este sistema constituye un nuevo mecanismo de vigilancia y expresó preocupación por su impacto en la privacidad y la libertad de expresión.

La organización remarcó los riesgos tras la incorporación de una función de denuncia en la aplicación gubernamental luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, la cual permitía reportar a ciudadanos que protestaran contra los resultados.

En las sesiones, Cabello enfatizó que estas medidas buscan responder a amenazas externas y consolidar el poder de decisión en el dictador Maduro para la defensa nacional. En las próximas semanas, la formación de los nuevos comités vecinales continuará en todo el país, con el objetivo de instalar la vigilancia social y estructurar una defensa integral en el ámbito popular.

La resolución del PSUV redefine la participación y los mecanismos de control dentro de las comunidades, implementando una estructura sujeta a seguimiento por la dirigencia oficialista. La vigilancia entre vecinos y la centralización de la respuesta estatal son ejes del nuevo modelo aprobado.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 16:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Jean Touitou, diseñador: “Cuando mis jeans empiezan a oler, los lavo en la lavadora, pero con agua fría”

Portada

Descripción: Reveló su método infalible para mantener los pantalones impecables sin arruinarlos ni perder el color.

Contenido: El debate sobre cada cuánto hay que lavar los jeans sigue generando polémica entre fanáticos de la moda, diseñadores y hasta expertos en limpieza. ¿Hay que lavarlos poco y nada? ¿O la higiene manda?

Jean Touitou, diseñador y creador de la marca parisina A.P.C., que se hizo famosa por sus vaqueros de denim crudo y de calidad premium, habló en una entrevista y fue muy directo.

Leé también: Decile chau a los zapatos taco alto en Navidad: la nueva tendencia que es más elegante y cómoda para este 2025

“Cuando mis jeans empiezan a oler un poco, los lavo en la lavadora, pero con agua fría y muy poco detergente”. Así, el diseñador dejó en claro que el truco está en el equilibrio: ni obsesión por la limpieza, ni descuido total.

Touitou explicó que los jeans, como cualquier prenda, acumulan sudor y olores con el uso. Pero si se lavan demasiado seguido, el tejido pierde su forma y el color se va. Por eso, el secreto es lavarlos solo cuando hace falta y siempre con agua fría.

El agua fría influye positivamente en la vida útil del jean:

Esto es fundamental, sobre todo en los jeans de denim crudo, que con el tiempo se adaptan al cuerpo y muestran esas marcas únicas que los fanáticos adoran.

Un tip extra: dales la vuelta antes de meterlos al lavarropas y elegí un ciclo delicado. Así, se reduce el roce con otras prendas y se cuidan las costuras y los detalles.

Otro consejo de Touitou es usar muy poco detergente. Los jabones comunes suelen tener blanqueadores y químicos que pueden arruinar el color y la textura del denim. Además, si te pasás con la cantidad, los jeans quedan duros y ásperos.

A la hora de lavar, Touitou sugiere elegir un programa corto y delicado, con centrifugado suave. Los ciclos largos o muy intensos pueden deformar los jeans y dejarles arrugas difíciles de sacar. Siempre, agua fría y poco detergente.

Touitou también compartió su método para organizar los vaqueros en el placard: “Cuando abro mi armario, tengo una pila de cinco jeans numerados del uno al cinco con números romanos, porque no quiero usar el mismo par muchas veces”.

Puede sonar excéntrico, pero es una forma práctica de rotar los jeans y evitar el desgaste excesivo de un solo par. Además, podés colgarlos en perchas especiales, clasificarlos por color o uso, y nunca apilarlos demasiado para que respiren y no acumulen humedad ni malos olores.

Leé también: Decile chau a la falda de jean: la nueva tendencia más cómoda y estética para el verano 2026

En tiempos de fast fashion, Touitou apuesta por la durabilidad y el cuidado de las prendas. Si aprendés a lavar y guardar bien tus jeans, no solo te van a durar años, sino que también vas a consumir de manera más consciente.

El truco está en el equilibrio: lavarlos solo cuando hace falta, con agua fría, poco detergente y mucho amor por el detalle. Así, tus jeans favoritos te van a acompañar mucho tiempo y siempre van a lucir impecables.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 16:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tallulah, hija de Bruce Willis y Demi Moore, mostró las marcas en su piel a raíz de un trastorno compulsivo

Portada

Descripción: La joven se mostró al natural en Instagram, con un mensaje de amor propio y apoyo a quienes enfrentan la dermatilomanía

Contenido: Tallulah Willis continúa con su propósito de derribar estigmas ligados a la salud mental y la imagen corporal. La actriz e influencer de 30 años compartió recientemente imágenes sin filtros donde mostró las marcas visibles que ha dejado en su piel la dermatilomanía, un trastorno compulsivo que la acompaña desde hace años.

Con valentía, volvió a hablar públicamente sobre esta condición, las dificultades que enfrenta día a día y su proceso de recuperación.

La dermatilomanía —también conocida como pellizcado cutáneo patológico o excoriación— es un trastorno de salud mental que lleva a quienes lo padecen a pinchar, rascar o arrancar compulsivamente su propia piel, provocando heridas e infecciones.

Según la Cleveland Clinic, citada por la revista Hola!, se clasifica como un tipo de trastorno obsesivo-compulsivo (OCD) y afecta tanto la apariencia como la autoestima. Puede ser tratada con apoyo terapéutico, acompañamiento médico y estrategias de autorregulación.

Tallulah ha elegido hacer visible lo que muchas personas padecen en silencio. En la publicación que realizó esta semana, se dejó ver sin maquillaje y varias marcas rojas en el rostro.

Desde la parte trasera de un automóvil, con apenas un toque de labial rojo, escribió para quienes atraviesan experiencias similares: “Todas las chicas guapísimas con granos, que se tocan la cara y que se pasan el día en Uber... ¡¡¡Las amo, nos amo!!!"

No es la primera vez que Tallulah habla de su trastorno compulsivo. En junio de 2024 ya había mostrado un impactante antes y después del estado de su piel: la foto “previa” enseñaba heridas y cicatrices visibles alrededor de la boca, nariz y ojos, mientras que la “de después” revelaba una piel mucho más limpia y luminosa.

“¡Pellizcarse la cara sucede! Pero luego también viene la curación”, escribió en esa ocasión. Ahí argumentó que no se trata de un proceso lineal. “Estar saludable no tiene que implicar una piel sin imperfecciones, y tampoco que los pensamientos intrusivos dejen de invadirte, ni que no vayas a volver a hacerlo. Se trata de pequeñas victorias”.

“Hay toda una comunidad en esta lucha y tengo muchas ganas de compartir cómo logré mis victorias y ayudar a rescatar a todos los dulces rostros del mundo”, comunicó en sus redes.

En 2024, Tallulah también reveló otro aspecto importante de su identidad: fue diagnosticada con autismo, algo que, según confesó, cambió profundamente su vida.

La joven compartió un video de ella a los 10 años junto a su padre, Bruce Willis, en una alfombra roja, donde se la ve tocando repetidamente la cabeza del actor. Junto al clip, escribió: “Dime que eres autista, sin decirme que eres autista”.

Cuando un seguidor le preguntó directamente por su diagnóstico, Tallulah explicó que era la primera vez que revelaba el tema tras descubrirlo ese verano.

Este 2025, Tallulah Willis también se sinceró sobre las experiencias negativas que tuvo como hija de un actor leyenda en Hollywood. Cuando era adolescente, sufrió bullying en los tabloides debido a su apariencia y por el gran parecido físico que compartía con Bruce Willis.

“Llegué a resentir este parecido, y creía que mi rostro masculino era la única razón por la que no me querían. ¡Falso!”, escribió en Instagram. Hoy, en cambio, considera esa similitud un regalo y ha trabajado para sanar la herida emocional que le dejó la exposición pública desde niña.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 16:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo luce ahora Stephanie Seymour, la supermodelo de los 80s que posó para Playboy y conquistó a Axl Rose

Portada

Descripción: La modelo es recordada por ser la protagonista de los icónicos videoclips de Guns N’ Roses: “Don’t Cry” y “November Rain”

Contenido: Stephanie Seymour fue uno de los grandes íconos de la moda en los años 80 y 90. Reconocida por su belleza clásica, su figura curvilínea y una presencia escénica que la distinguió de sus contemporáneas, formó parte del exclusivo grupo de supermodelos que definió una era, junto a Linda Evangelista, Christy Turlington, Cindy Crawford, Naomi Campbell y Claudia Schiffer.

Nacida en San Diego, California, Seymour comenzó a modelar siendo una adolescente para periódicos y tiendas locales. Su salto a la fama llegó a edad temprana: en 1983, cuando tenía apenas 15 años, fue finalista del primer Elite Model Management Look of the Year, hoy conocido como Elite Model Look, una plataforma que catapultó a futuras superestrellas de las pasarelas.

Su carrera avanzó con rapidez. Seymour se convirtió en uno de los rostros más reconocibles de Victoria’s Secret, siendo una de las primeras modelos en impulsar la expansión internacional de la firma de lencería.

También fue portada de Vogue y parte del codiciado Sports Illustrated Swimsuit Issue.

En esa época, fue contactada por las grandes casas de lujo: trabajó para Versace, Fendi, Ferragamo —en la campaña otoño/invierno 2007-2008 junto a Claudia Schiffer—, y participó en un reconocido editorial de Interview con supermodelos como Kate Moss y Amber Valletta para la edición “Model” de 2013.

Seymour también fue una favorita de Hugh Hefner, y posó para Playboy en dos oportunidades: marzo de 1991 y febrero de 1993. Con esas sensuales portadas, reforzó su imagen de pin-up moderna y su estatus de símbolo sexual global.

Además del modelaje, incursionó en la actuación: debutó como una actriz en vivo dentro del videojuego Hell: A Cyberpunk Thriller, y más tarde participó en la película Pollock (2000) y en un episodio de Law & Order: Criminal Intent (2002).

En el rubro empresarial, lanzó el libro Stephanie Seymour’s Beauty Secrets for Dummies (1998) y en 2017 cofundó Raven & Sparrow, una línea de lencería de lujo.

Su vida sentimental ha estado marcada por relaciones intensas y altamente mediáticas. A los 14 años comenzó un vínculo con John Casablancas, entonces director de Elite Model Management y 42 años mayor que ella. El cuestionable romance fue abordado en el documental: Casablancas: El hombre que amaba a las mujeres.

En 1989, Stephanie Seymour se casó con el guitarrista Tommy Andrews, con quien tuvo a su primer hijo, Dylan, antes de divorciarse al año siguiente.

Su romance más polémico fue con Axl Rose, líder de Guns N’ Roses, a quien conoció en 1991. Seymour protagonizó dos de los videos más famosos de la banda: Don’t Cry y November Rain. La relación terminó en juicios cruzados por supuestos episodios de abuso y robo, que luego se resolvieron fuera de los tribunales.

En 2014, Seymour definió esa relación como “un error clarísimo” y aseguró que la aleccionó sobre conductas violentas que no deseaba volver a tolerar.

Tras la ruptura con Rose, conoció al magnate editorial Peter Brant. Se casaron en 1995 en París y tuvieron tres hijos: Peter II (1993), Harry (1996) y Lily Margarita (2004). Aunque en 2009 anunciaron su divorcio, se reconciliaron en 2010 y continúan juntos.

El episodio más doloroso en la vida de Seymour ocurrió en enero de 2021: la muerte de su hijo Harry, de 24 años, debido a una sobredosis accidental de medicamentos recetados tras años de lucha contra la adicción.

La modelo ha compartido públicamente cómo mantiene vivo su recuerdo. En una entrevista con WSJ Magazine, confesó que utiliza la ropa de Harry porque “se siente bien” y la conecta con él. Incluso ha conservado sus prendas para fotografiarlas, pensando que a él le habría gustado que otras personas las llevaran.

Hoy, a sus 57 años, Stephanie Seymour continúa activa en la moda y enfocada en su familia. Este 3 de noviembre, apareció en los CFDA Fashion Awards con un atuendo negro diseñado por la firma Alaïa.

Asimismo, recientemente celebró que su hijo mayor, Dylan, se convirtió en padre y que su nieto lleva el nombre de su fallecido hermano, en un homenaje que la modelo considera profundamente especial.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 16:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

‘Las guerreras K-pop’: este es el código oculto de Netflix para ver más películas y series similares

Portada

Descripción: Al ingresar esta combinación numérica, aparecen títulos como ‘Demon Slayer’, ‘Circo Digital’, ‘Naruto’, ‘Komi-san no puede comunicarse’, entre otros

Contenido: ‘Las guerreras K-pop’ se ha posicionado como la película más popular de Netflix. Se destaca por su originalidad, ritmo vibrante y el retrato auténtico de la cultura pop coreana.

Dentro de la plataforma, existe un código secreto que permite descubrir más películas y series similares: 7424.

Al ingresar este código, aparecen títulos como ‘Demon Slayer’, ‘Circo Digital’, ‘Naruto’, ‘Komi-san no puede comunicarse’, entre otros. Esta función facilita a los usuarios encontrar contenido relacionado y ampliar su experiencia con propuestas animadas y de acción de gran popularidad.

Desde su estreno el 20 de junio, ‘KPop Demon Hunters’ —titulada ‘Las guerreras K-pop’ en Latinoamérica— se ha convertido en uno de los mayores éxitos de Netflix este año.

La película, una producción de Sony Pictures Animation bajo la codirección de Maggie Kang y Chris Appelhans, combina la energía del K-pop con elementos de fantasía, acción sobrenatural y un destacado humor visual.

La historia sigue a Rumi, Mira y Zoey, miembros del grupo ficticio HUNTR/X, quienes alternan su vida como ídolos del pop coreano con una misión secreta como cazadoras de demonios.

En este universo, su música posee un poder especial capaz de crear un campo de energía destinado a proteger a la humanidad de espíritus malignos que buscan devorar almas humanas.

El conflicto principal surge con la aparición de los Saja Boys, una boy band rival que en realidad son demonios liderados por Jinu, un personaje tan seductor como amenazante.

Mientras HUNTR/X lucha por mantener la armonía, Rumi debe enfrentarse a un secreto personal que pone en duda su lealtad, su fortaleza y su verdadera identidad.

La película ‘Las guerreras K-pop’ (nombre original: KPop Demon Hunters) se encuentra disponible para ver en streaming a través de la plataforma Netflix.

No se aconseja recurrir a sitios no oficiales para ver ‘Las guerreras K-pop’, ya que estas páginas suelen estar asociadas a riesgos de ciberseguridad, incluyendo la presencia de malware, anuncios engañosos y enlaces fraudulentos.

Utilizar servicios de este tipo puede exponer información personal y poner en peligro tanto los dispositivos como las cuentas digitales.

Los códigos ocultos de Netflix son combinaciones numéricas que facilitan el acceso a categorías específicas dentro de la plataforma, permitiendo a los usuarios descubrir contenido que no siempre aparece en las recomendaciones habituales.

Aunque el catálogo de Netflix se presenta de manera personalizada en la página principal, muchos títulos quedan fuera del alcance visual si no se realiza una búsqueda directa.

Los códigos permiten explorar subgéneros y agrupaciones temáticas, desde películas clásicas de acción hasta animes, dramas románticos, documentales o producciones para niños.

Estos códigos pueden utilizarse desde un navegador web. Basta con ingresar la dirección “netflix.com/browse/genre/” seguida del código correspondiente (por ejemplo, netflix.com/browse/genre/7424 para acceder a anime).

Al hacerlo, se despliega una selección de títulos vinculados a esa temática, lo que facilita encontrar nuevas opciones adaptadas a los gustos de cada usuario. Existen listados en línea que recopilan cientos de estos códigos para distintas categorías y subgéneros, permitiendo una navegación mucho más precisa y variada.

Esta función, aunque no es ampliamente promocionada por la plataforma, resulta especialmente útil para quienes desean descubrir novedades, explorar géneros poco conocidos o profundizar en intereses muy específicos, optimizando así la experiencia de uso y personalización en Netflix.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 16:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Focu ’ranni”, la confesión musical de Rosalía tras su separación de Rauw Alejandro

Portada

Descripción: La artista española explora temas de espiritualidad, despedida y empoderamiento en su álbum Lux. El trabajo, cargado de simbolismo, muestra la transformación personal de la cantante con temas en 13 idiomas, según publicó Vanity Fair

Contenido: Rosalía convirtió el dolor de su ruptura con Rauw Alejandro en una confesión musical cargada de simbolismo y espiritualidad. En Focu ’ranni, una de las piezas centrales de su nuevo álbum Lux, la artista española explora el final de su relación mediante versos donde se mezclan vulnerabilidad, culpa y una renovada sensación de fortaleza.

“Quería ir de blanco, pero terminé vistiendo de violeta”, interpreta Rosalía al comienzo de la canción, una frase que, según Vanity Fair España, sintetiza el tránsito de la ilusión nupcial hacia la aceptación de una etapa distinta.

La letra exclusiva de Focu ’ranni, disponible solo en CD y vinilo, se convirtió en el epicentro de la conversación en torno a Lux. El título, cuyo significado en siciliano es “gran incendio”, funciona como metáfora de una situación compleja, en este caso la ruptura sentimental entre Rosalía y el cantante puertorriqueño.

A lo largo del tema, la intérprete revela detalles íntimos, como el tatuaje con el nombre de Rauw bajo el pecho: “Grabé tu nombre en mis costillas, pero en mi corazón nunca estuvo tus iniciales”.

La composición avanza desde la melancolía hasta una perspectiva más luminosa, sanando las heridas y despidiéndose de la idea de boda y de sus rituales simbólicos: “Ya nadie tirará arroz al cielo, ni habrá borracheras, ni flores”.

El color violeta ocupa un lugar central en la narrativa. Vanity Fair España destaca que, en el contexto religioso, el violeta simboliza la pasión y la muerte de Jesucristo y viste los hábitos de los cardenales.

De forma adicional, esta tonalidad es asociada al movimiento feminista, conectando la femineidad con la autonomía y el empoderamiento. De este modo, Rosalía fusiona elementos religiosos y reivindicativos, transformando el duelo en una declaración de independencia.

El contexto de la separación estuvo marcado por una gran exposición mediática. Tras tres años de relación y un compromiso que entusiasmó a sus seguidores, ambas figuras comunicaron su ruptura por “diferencias personales y vitales”.

En declaraciones previas recogidas por Vanity Fair España, Rosalía explicó que sentía afecto por su expareja, aunque necesitaba seguir avanzando profesionalmente. La reacción pública fue inmediata y, debido a la cercanía que la pareja mostró en el EP RR y en redes sociales, la letra de Focu ’ranni refleja un duelo que se transforma en liberación.

En un momento clave, la artista afirma: “Me lanzo al vacío antes que quemarme”, una frase que destaca la decisión de priorizar la incertidumbre y la libertad frente al sufrimiento.

La dimensión espiritual tanto de Lux como de Focu ’ranni se inspira en la historia de Santa Rosalía de Palermo, quien renunció al matrimonio para dedicarse a la vida espiritual.

Rosalía relató a Vanity Fair España: “Me pareció que había algo muy poderoso en eso. Investigué su historia, y por eso hay algo de siciliano en la canción. Fue un reto cantarla en ese idioma. Fue una canción difícil de componer y de cantar, pero me siento agradecida de que exista”.

La elección de cantar en siciliano, uno de los trece idiomas del álbum, refuerza la conexión con la tradición mística femenina y la experiencia personal de la artista.

El lanzamiento de Lux despertó una expectativa internacional inusual. La filtración de temas previos al estreno oficial, el 7 de noviembre de 2025, junto con la aparición de Reliquia en plataformas digitales y la proyección anticipada de la portada en Times Square, atrajeron el interés de figuras como Nathy Peluso, Dua Lipa y Madonna, quienes elogiaron el trabajo de la artista.

El álbum, estructurado en cuatro movimientos y con letras en trece idiomas, representa una clara evolución artística y personal para Rosalía, consolidando Focu ’ranni como uno de sus momentos más confesionales.

Autonomía, espiritualidad y la transformación del dolor en fuerza recorren este nuevo capítulo creativo, en el que Rosalía proclama su independencia y una identidad renovada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 16:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Tras su paso por el Sol, el misterioso cometa 3I/ATLAS reapareció más brillante: así se ve hoy

Portada

Descripción: El objeto interestelar sigue su trayectoria hacia la Tierra. Un astrónomo lo captó y compartió en sus redes las primeras fotos

Contenido: Después de su paso por detrás del Sol, el cometa 3I/ATLAS reapareció en el cielo. Tras varios días oculto por el resplandor solar, este misterioso objeto volvió a ser visible desde la Tierra y sorprendió a los astrónomos al sobrevivir el intenso calor de la estrella.

Su paso por el perihelio (el punto más cercano al Sol) hizo que el cometa se muestre más brillante, lo que permitirá a los científicos estudiar con mayor detalle su composición y trayectoria.

Leé también: 3I/Atlas: acusan a la NASA de retener información clave del misterioso cometa

Detectado por primera vez en 2024, el 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar conocido, luego de los famosos 1I/‘Oumuamua (descubierto en 2017) y 2I/Borisov (en 2019).

Su denominación 3I hace referencia precisamente a ese origen interestelar: no nació en nuestro sistema, sino que viaja entre las estrellas. En este momento, se encuentra en plena travesía por nuestro sistema solar.

Lo que hace único al 3I/ATLAS es su comportamiento atípico. A diferencia de otros cometas, su cola apunta hacia el Sol en lugar de alejarse de él, un fenómeno que desconcertó a los astrónomos y dio pie a múltiples hipótesis sobre su composición y estructura. Además, se desplaza a más de 220.000 kilómetros por hora, lo que lo convierte en uno de los cuerpos más veloces jamás observados.

Las primeras imágenes de su reaparición fueron obtenidas por Qicheng Zhang, investigador del Observatorio Lowell, en Arizona (Estados Unidos), quien logró registrar al cometa con un poderoso telescopio y, más tarde, incluso con su propio equipo personal.

Leé también: Cometa 3I/ATLAS: cuándo pasará cerca de la Tierra y cómo verlo en vivo

Zhang utilizó el telescopio Discovery, un instrumento de gran apertura que permitió detectar al cometa como un tenue punto blanco desplazándose en la oscuridad del espacio. Días después, repitió la observación con su telescopio Ritchey-Chrétien de 152 milímetros, con el que confirmó la reaparición del 3I/ATLAS poco después de su paso por el perihelio, ocurrido el 29 de octubre.

A pesar de las condiciones difíciles, el astrónomo confirmó la detección y publicó las fotografías en sus redes sociales. Aunque no descarta que alguien más haya logrado una observación similar, sus imágenes serían las primeras pruebas ópticas del 3I/ATLAS tras su paso por el Sol.

A medida que el cometa se aleja del Sol, su superficie se enfría y libera gases, un proceso que permitirá obtener datos clave sobre su composición química. Según el propio Zhang, en los próximos días el cometa estará lo suficientemente alejado del resplandor solar como para ser seguido por telescopios en distintas partes del mundo.

De acuerdo con cálculos de la NASA, el 3I/ATLAS alcanzará su máximo acercamiento a la Tierra en diciembre de 2025, cuando se encuentre a unos 270 millones de kilómetros, lo que equivale a 1,8 unidades astronómicas. Si bien no será visible a simple vista, será el mejor momento para obtener observaciones detalladas.

Leé también: 3I/Atlas: un argentino que trabaja en la NASA explicó qué es el misterioso objeto que recorre el sistema solar

La agencia espacial también aclaró que, pese a su origen interestelar y su enorme velocidad, el cometa no representa peligro alguno para nuestro planeta.

Su paso sigue siendo una oportunidad única para los astrónomos: el 3I/ATLAS no solo ayuda a comprender mejor cómo se comportan los objetos interestelares, sino que también ofrece una ventana hacia los confines del espacio, donde nacen y se transforman los cuerpos más antiguos del universo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 16:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Kentucky declaró el estado de emergencia tras el accidente de un avión de carga que dejó al menos 12 muertos

Portada

Descripción: El siniestro obligó a detener las operaciones en el aeropuerto de Louisville y causó daños en dos negocios de la zona industrial

Contenido: El estado de Kentucky, en Estados Unidos, declaró el estado de emergencia tras el accidente de un avión de carga de UPS en Louisville, que causó al menos 12 muertos y varios heridos, según informaron autoridades estatales y federales. La tragedia ocurrió la tarde del martes, cerca del aeropuerto internacional de Louisville, afectando infraestructura industrial y operaciones aéreas.

El gobernador Andy Beshear firmó la declaración de emergencia para agilizar la movilización de recursos ante la magnitud del desastre.

El avión se incendió minutos después del despegue y destruyó una planta de reciclaje de petróleo. La principal terminal de la compañía en la ciudad sufrió daños y otras industrias cercanas resultaron afectadas. La planta de Ford y un centro de convenciones evitaron perjuicios graves, gracias a la rápida intervención de más de 200 bomberos y personal de emergencia.

El saldo inicial de la tragedia es de al menos 12 fallecidos, con once personas hospitalizadas, dos de ellas en estado crítico. Algunas personas siguen desaparecidas, lo que podría elevar el número de víctimas. La Guardia Nacional fue desplegada para colaborar con los servicios de emergencia y las tareas de búsqueda.

La Administración Federal de Aviación (FAA) suspendió temporalmente los vuelos en la pista dañada, que reabrió parcialmente la madrugada del miércoles para pasajeros, operando solo una pista y provocando retrasos importantes.

La Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) encabeza la investigación. Recuperó las “cajas negras” y analizó registros técnicos, imágenes de vigilancia y componentes clave del avión, después de comprobarse el desprendimiento del motor izquierdo durante el despegue.

Además, se solicitó a los residentes reportar cualquier escombro en un radio de media milla desde el impacto.

Según UPS, la tripulación estaba compuesta por tres personas, que murieron en el accidente. El avión transportaba combustible suficiente para un vuelo a Honolulu de ocho horas y media y la actividad de clasificación de paquetes fue suspendida de inmediato. La empresa priorizó la cooperación con las autoridades y el apoyo a las familias afectadas.

Entre las empresas más perjudicadas figura Grade A Auto Parts. Su propietario, Sean Garber, relató a CNN que varios empleados escaparon de las llamas y tres se encuentran desaparecidos. Técnicos de la NTSB realizan tareas de identificación de los cuerpos en coordinación con autoridades locales.

Expertos del sector consultados indicaron que el MD-11 es común en transporte de carga y que el análisis se centra en el motor que se desprendió. GE Aerospace, fabricante de los motores, brinda soporte técnico a la investigación, descartándose cualquier vínculo entre el accidente y el cierre parcial del gobierno estadounidense.

Este suceso es el más grave registrado por UPS desde 2013, cuando un Airbus se estrelló durante la aproximación a Birmingham (Alabama). La NTSB espera publicar un informe preliminar en los próximos días, al tiempo que solicita la colaboración ciudadana para aportar información o restos localizados cerca del lugar del siniestro.

(Con información de Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 16:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El motor explotó y se desprendió antes del accidente mortal del avión de UPS en Kentucky

Portada

Descripción: La junta confirmó que el motor izquierdo se separó del McDonnell Douglas MD-11 segundos después del despegue, desencadenando una explosión que dejó al menos nueve muertos

Contenido: Un motor explotó y se desprendió de un avión de carga de UPS segundos antes de que la aeronave se estrellara y estallara en llamas tras despegar del aeropuerto Muhammad Ali International de Louisville, Kentucky.

La información fue confirmada por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB), marcando la primera declaración oficial sobre el trágico suceso ocurrido alrededor de las 17:15 del martes 4 d enoviembre, en el que murieron al menos nueve personas.

Todd Inman, miembro de la NTSB, explicó a The Associated Press que “hubo un incendio en el ala izquierda de la aeronave y el motor ‘se desprendió’ durante el despegue”. El funcionario añadió que “hay muchas partes diferentes de este avión en muchos lugares distintos”, describiendo un campo de escombros que se extiende por casi medio kilómetro.

El avión siniestrado, un McDonnell Douglas MD-11 fabricado en 1991, transportaba a tres tripulantes y partía con destino a Honolulu. El desastre tuvo lugar a las 17:15 horas del martes, minutos después del despegue desde UPS Worldport, el principal centro logístico global de la compañía ubicado en Louisville. Imágenes tomadas por testigos muestran “llamas en el ala izquierda del avión y una estela de humo”, minutos antes del impacto.

La explosión generó incendios secundarios que afectaron instalaciones vecinas. El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, precisó que “la cadena de explosiones alcanzó Kentucky Petroleum Recycling y un depósito de repuestos de autos, aunque pudo ser mucho peor”.

Beshear detalló que el impacto no alcanzó el gran restaurante local ni instalaciones como la planta de Ford o el centro de convenciones, ambos ubicados cerca del accidente. “Otra bendición: este avión podría haber chocado contra la fábrica de Ford o el centro de convenciones, pero no fue así”, declaró el gobernador.

A un día de la tragedia, el número final de fallecidos permanece indeterminado. El jefe de bomberos Mark Little, del distrito Okolona, reconoció: “no sabemos cuántas víctimas estamos buscando. Ese es uno de los problemas y la zona de escombros es tan grande que tomará tiempo”.

La Universidad de Louisville informó que dos personas permanecen en estado crítico en la unidad de quemados, mientras que 13 más han sido tratadas y dadas de alta. Cinco personas adicionales recibieron atención en otros hospitales.

Residentes y trabajadores de la zona describieron el momento del accidente en términos de confusión y temor. Summer Dickerson, quien trabaja en las inmediaciones, contó: “no sabía si estábamos bajo ataque. No tenía idea de qué estaba pasando”.

Las operaciones en el aeropuerto se reanudaron parcialmente el miércoles, con una pista habilitada para vuelos. Las autoridades locales bloquearon los accesos a unos 400 metros del lugar del impacto. Paralelamente, continuaron las tareas de rescate y se acordonó el área ante la posibilidad de encontrar más víctimas bajo los escombros.

Expertos señalaron que el avión había recibido mantenimiento reciente durante el mes anterior en San Antonio. El exinvestigador federal Jeff Guzzetti enfatizó en entrevista con AP, que la pesquisa revisará al detalle los registros de mantenimiento: “este avión aparentemente pasó por mantenimiento pesado el último mes y los investigadores deberán analizar exactamente qué se hizo”.

El abogado especializado en aviación Pablo Rojas analizó las imágenes del impacto y concluyó que “el avión parecía tener dificultades para ganar altura con fuego en su lado izquierdo. Prácticamente, el avión en sí mismo actuó como una bomba por la cantidad de combustible a bordo”.

El proceso de identificación y búsqueda de desaparecidos continúa. Familias y amigos permanecen expectantes afuera de los centros de reunión y oficinas policiales, esperando novedades sobre los suyos. Mientras tanto, la NTSB mantiene el foco en el inusual desprendimiento del motor y en los trabajos de mantenimiento realizados sobre la aeronave como claves para entender la causa de este accidente.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 16:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Hallaron las cajas negras del avión de carga que se estrelló en Kentucky

Portada

Descripción: La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EEUU confirmó la recuperación de las grabadoras de voz y datos de vuelo del MD-11, donde murieron al menos nueve personas. Los dispositivos serán analizados en Washington para determinar las causas del incidente

Contenido: Al menos nueve personas murieron y otras quince resultaron heridas tras el accidente de un avión de carga de UPS ocurrido alrededor de las 17:15 horas del martes en el aeropuerto de Louisville, Kentucky. Las autoridades informaron que la aeronave, un MD-2 modificado a MD-11 que data de 1991, registró un incendio en el ala izquierda durante el despegue, alcanzando a elevarse lo suficiente para sobrepasar la valla perimetral antes de colisionar con múltiples edificios. El hecho provocó una poderosa explosión y dejó un campo de escombros de medio kilómetro.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EEUU (NTSB, por sus siglas en inglés) confirmó este miércoles que su equipo de investigación, presente en el lugar del siniestro, ha logrado recuperar la grabadora de voz de la cabina y la grabadora de datos de vuelo, conocidas como cajas negras.

El miembro de la NTSB Todd Inman declaró a la prensa que ambos dispositivos presentaron señales de exposición al calor generado por el incendio, aunque están fabricados para soportar este tipo de daños. Los registradores fueron instalados en el avión en fechas diferentes y serán enviados a un laboratorio en Washington DC, donde expertos intentarán extraer la información clave que permita esclarecer la secuencia de eventos que llevó al accidente.

“Una vez que obtengamos una lectura precisa de los datos disponibles, dispondremos de una herramienta fundamental para comprender lo ocurrido”, declaró Inman.

Imágenes de videoseguridad del aeropuerto revelan que el motor izquierdo se desprendió durante la carrera de despegue. A raíz de ello, la aeronave perdió el control e impactó con estructuras aledañas al terminal, causando el extenso incendio. Las autoridades advirtieron que la cifra de víctimas podría aumentar a medida que continúan las labores de rescate y limpieza en la zona.

La NTSB anunció la formación de grupos especializados para abordar todos los aspectos del siniestro: desde la historia y operaciones del vuelo, hasta el análisis de los sistemas, motores, estructuras, y el historial de mantenimiento de la aeronave. Aunque no se realizaron tareas de mantenimiento inmediatamente antes del evento ni hubo demoras en la salida del vuelo, la agencia realizará una revisión exhaustiva de los ciclos previos y los trabajos realizados anteriormente, tal como precisó Inman en conferencia de prensa. Los equipos de investigación permanecerán en el área al menos una semana.

El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, declaró el estado de emergencia y activó la Guardia Nacional para facilitar recursos destinados a la gestión de la emergencia y el apoyo a los afectados. El aeropuerto de Louisville reanudó algunas operaciones de pasajeros, pero solo permanece abierta una pista y persiste un significativo retraso en la programación habitual de vuelos.

La NTSB instó a los residentes y trabajadores de la zona a informar sobre hallazgos de escombros relacionados con el accidente, ya que se estima que restos menores podrían haber alcanzado propiedades cercanas y serían de utilidad para profundizar en la investigación. La recolección de estos materiales, sumada al análisis de las cajas negras, será crucial para determinar con precisión cómo y por qué ocurrió el accidente, así como para emitir recomendaciones que ayuden a prevenir hechos similares en el futuro.

(Con información de Reuters)

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 16:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El consejo que Uma Thurman le dio a su hija Maya Hawke antes de trabajar con Quentin Tarantino

Portada

Descripción: La actriz habló sobre su experiencia en la cinta “Once Upon a Time in Hollywood” y el singular consejo que recibió de su madre antes de iniciar el rodaje.

Contenido: Durante su paso por el pódcast Good Hang de Amy Poehler, Maya Hawke recordó su experiencia al trabajar con el célebre cineasta Quentin Tarantino y reveló el singular consejo que le dio su madre, Uma Thurman, antes de iniciar el rodaje de Once Upon a Time in Hollywood.

La advertencia, cargada de humor, desató risas entre las presentes y avivó una de las bromas más persistentes sobre el director.

“Mantén los zapatos puestos”, respondió Hawke entre risas cuando Poehler le preguntó si su madre le había dado algún consejo para trabajar con Tarantino.

La frase aludía directamente a la fama del cineasta por incluir planos de pies femeninos en sus películas. Poehler, sorprendida, repitió divertida la recomendación: “Mantén los zapatos puestos. Consejo perfecto”.

Ambas se echaron a reír ante la ocurrencia de Uma Thurman, quien trabajó en tres de las cintas más icónicas del director: Pulp Fiction y las dos entregas de Kill Bill.

Las bromas sobre la supuesta obsesión de Quentin Tarantino con los pies se han convertido en parte del folclor de Hollywood.

Desde la famosa escena del “mueve tu dedo gordo” en Kill Bill: Volumen 1 hasta los múltiples planos de pies descalzos en Once Upon a Time in Hollywood, los fans han alimentado la teoría durante años. Incluso algunos de los actores que han trabajado con él se han sumado al humor.

En 2020, durante la ceremonia de los Screen Actors Guild Awards, Brad Pitt aprovechó su discurso de aceptación para lanzar una broma al respecto.

“Quiero agradecer a mis compañeros de reparto: Leonardo DiCaprio, Margot Robbie, los pies de Margot Robbie, los pies de Margaret Qualley, los pies de Dakota Fanning… Quentin ha separado a más mujeres de sus zapatos que la TSA”, ironizó.

Tarantino, por su parte, ha restado importancia a los comentarios. En una entrevista con GQ en 2021 aseguró: “No lo tomo en serio”. Sin embargo, la publicación destacó que el director suspiró con cierto fastidio cuando se le volvió a preguntar sobre el tema.

“Hay muchos pies en las películas de muchos buenos directores. Antes de mí, el fetichismo de pies estaba definido por Luis Buñuel. Hitchcock fue acusado de lo mismo, y también Sofia Coppola”, explicó.

Más allá de las bromas, Maya Hawke ha descrito en distintas ocasiones sobre su breve participación en Once Upon a Time in Hollywood como una experiencia extraordinaria. En la cinta, la hija de Uma Thurman y Ethan Hawke interpretó a una de las integrantes de la familia Manson.

“Fue maravilloso. Quentin es un cineasta brillante y entusiasta. Su pasión se contagia. Hay muy pocas personas que amen tanto el cine como él”, contó a Entertainment Weekly en 2019.

La actriz también destacó que conocer a Tarantino fuera del ámbito profesional fue especial, ya que su madre mantiene con él una relación creativa que se extiende por más de dos décadas.

Cabe destacar que en 2018, Uma Thurman relató a The New York Times un incidente ocurrido durante el rodaje de Kill Bill, cuando el director la convenció de conducir un coche que resultó ser inestable. El vehículo se estrelló y la actriz sufrió lesiones.

Sin embargo, con el paso de los años, la actriz afirmó haberlo perdonado. En una entrevista con Entertainment Weekly ese mismo año aseguró que estaría dispuesta a trabajar con él nuevamente.

“Si escribiera un gran papel y ambos estuviéramos en el lugar correcto, sería algo especial. Hemos tenido nuestras peleas, pero no se puede reducir una relación de 25 años de colaboración creativa a un solo episodio”, dijo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Millie Bobby Brown exige a la prensa que deje de criticar su cuerpo: “No permitiré que me avergüencen por mi aspecto”

Portada

Descripción: La protagonista de Stranger Things habló con la revista Vogue sobre el daño emocional que le causaron los comentarios de los medios, asegurando que ningún joven debería soportar ese nivel de escrutinio público

Contenido: La actriz británica Millie Bobby Brown, conocida mundialmente por su papel como Eleven en la exitosa serie Stranger Things, ha vuelto a alzar la voz contra los medios de comunicación. En una entrevista reciente con la edición británica de Vogue, la intérprete de 21 años habló abiertamente sobre el impacto emocional de los titulares ofensivos que ha recibido en los últimos meses y la presión mediática constante que enfrenta desde que era una adolescente.

Durante la conversación, Brown expresó que su principal problema con la prensa radica en la tendencia de algunos periodistas a atacar su cuerpo y su apariencia en los titulares.

“Respeto el periodismo. Me encanta leer artículos sobre mis personas favoritas y enterarme de sus novedades”, afirmó. “Pero no me ataquen desde el principio en el titular. Es muy injusto y una forma de acoso, especialmente para las chicas jóvenes que están empezando en esta industria”.

La actriz recordó que en marzo de este año se volvió viral tras publicar un video en Instagram en el que denunciaba directamente al Daily Mail y a otras publicaciones británicas, por lo que consideró un comportamiento acosador. Dichos medios, explicó, habían publicado titulares que criticaban su físico durante la gira de prensa de The Electric State, la nueva producción de Netflix protagonizada por Brown y dirigida por los hermanos Russo.

Los titulares a los que Brown hizo referencia incluían frases como “¿Por qué las jóvenes de la Generación Z, como Millie Bobby Brown, envejecen tan mal?” o “¿Qué se ha hecho Millie Bobby Brown en la cara?”. La actriz confesó a Vogue que la avalancha de comentarios y publicaciones le afectó profundamente. “Lloraba todos los días”, aseguró. “Me deprimí durante tres o cuatro días, no podía entender por qué tanta gente estaba tan obsesionada con mi apariencia”.

La presión mediática alcanzó un punto especialmente doloroso durante los Premios BRIT, cuando Brown debía entregar un galardón a la cantante Sabrina Carpenter. “Lloraba mientras me peinaban y maquillaban. Incluso se me humedecieron los ojos al ver a Sabrina entre bastidores”, contó la actriz. Según explicó, fue en ese momento cuando comprendió la importancia de no dejar que los titulares la definieran. “Su mentalidad es muy del estilo ‘¡que les den!’, algo que yo ya sabía, pero cuando oyes a otra persona decirlo, piensas: ‘¡Sí! ¡Eso es!’”.

En su video publicado en marzo, Brown dijo que la prensa parece querer mantenerla congelada en el tiempo, como si no tuviera derecho a cambiar o crecer. “Esto no es periodismo. Esto es acoso”, afirmó entonces. Sus declaraciones generaron un amplio debate en redes sociales sobre el trato que la prensa británica suele dar a las mujeres jóvenes, especialmente a aquellas que crecieron frente a las cámaras, como Emma Watson o Billie Eilish.

Durante la entrevista con Vogue, Brown fue tajante: “Que periodistas adultos dediquen su tiempo a analizar mi rostro, mi cuerpo, mis decisiones, es perturbador. ¿Que algunos de estos artículos estén escritos por mujeres? Peor aún”. La actriz lamentó que muchas de las críticas provengan de mujeres que, en teoría, deberían apoyar el empoderamiento femenino.

“Siempre hablamos de apoyar y empoderar a las jóvenes, pero a la hora de la verdad, parece más fácil destruirlas para conseguir clics”, denunció. Brown añadió que su intención al hablar del tema no es solo defenderse a sí misma, sino también proteger a las chicas jóvenes que puedan sentirse inseguras por comentarios similares. “Si de verdad te molesta que sea rubia o que use más maquillaje, voy a hablar del tema, no solo por mí, sino por todas las chicas que quieran probar un nuevo peinado o usar labios rojos. ¡Déjenme en paz! Tengo 21 años. Voy a divertirme, a jugar y a ser yo misma”.

Este tipo de declaraciones no son nuevas en la carrera de Brown. Desde sus primeros años en Stranger Things, cuando tenía apenas 12 años, la actriz ha enfrentado la sexualización temprana y el escrutinio mediático. Diversas organizaciones, como UN Women y Plan International, han mencionado casos como el suyo al hablar sobre los efectos nocivos de la exposición pública en menores de edad dentro de la industria del entretenimiento.

Millie Bobby Brown se encuentra actualmente en una nueva etapa de su vida, tanto personal como profesional. Además del próximo estreno de la quinta y última temporada de Stranger Things, la actriz anunció recientemente la adopción de una niña junto a su esposo, Jake Bongiovi, hijo del músico Jon Bon Jovi.

“Para mí, es muy importante protegerla a ella y a su historia hasta que tenga la edad suficiente para compartirla ella misma”, explicó Brown a Vogue. “No me corresponde exponerla a la fama contra su voluntad. Si algún día decide compartir su personalidad con el mundo, como yo lo hice de joven, la apoyaremos. Pero ahora mismo, siendo tan pequeña, es nuestra responsabilidad protegerla de eso”.

Brown también habló sobre cómo la maternidad ha reforzado su deseo de defender la privacidad y el bienestar de las niñas. “Cuando pienso en ella, en el mundo en el que crecerá, me doy cuenta de lo urgente que es cambiar la manera en que los medios tratan a las mujeres jóvenes. No quiero que viva en una sociedad donde los titulares las destruyan por su apariencia”.

A pesar de las críticas, Brown aseguró que no odia a la prensa. “Entiendo que los paparazzi existen y que hay curiosidad por las figuras públicas. Pero hay una gran diferencia entre informar y humillar”, dijo. La actriz señaló que respeta el periodismo responsable, pero pidió que los medios dejen de utilizar su imagen como herramienta de burla o morbo.

Actualmente, Brown continúa enfocada en sus proyectos cinematográficos, incluyendo la producción de nuevos títulos bajo su compañía PCMA Productions, así como en el lanzamiento de su marca de belleza, Florence by Mills. Su objetivo, afirmó, es seguir creciendo sin pedir disculpas por ser quien es.

“Me niego a rebajarme para ajustarme a las expectativas irreales de quienes no soportan ver a una chica convertirse en mujer”, concluyó. “No permitiré que me avergüencen por mi aspecto, mi forma de vestir o mi forma de presentarme. Ya no me callaré más”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

A sus 89 años, es una experta en nutrición de renombre mundial: esto es lo que come en un día

Portada

Descripción: Marion Nestle ha expuesto en libros y clases sus recomendaciones. Qué ingredientes sugiere priorizar

Contenido: Durante más de tres décadas, Marion Nestle ha estado diciéndole a la gente qué comer.

A finales de la década de 1980, editó el primer Informe del Cirujano General sobre Nutrición y Salud, luego pasó a ser coautora de las Directrices Dietéticas para Estadounidenses del gobierno federal y cofundadora del influyente programa de estudios alimentarios de la Universidad de Nueva York.

Nestle, ahora profesora emérita de la Universidad de Nueva York, afirma que su experiencia en el gobierno le abrió los ojos ante la enorme influencia de la multimillonaria industria alimentaria sobre el Congreso. A principios de la década de 2000, se convirtió en crítica de la industria alimentaria y defensora de importantes reformas alimentarias, que defendió en libros superventas.

En 2002, Nestle publicó “Política alimentaria”, un reportaje que argumentaba que la industria alimentaria está en la raíz de muchos de los problemas nutricionales del país.

La industria obtiene beneficios cada vez mayores produciendo alimentos altamente procesados ​​y cargados de aditivos, escribió Nestle, y luego comercializa agresivamente esos alimentos a niños y adultos mientras presiona contra las regulaciones e intenta cooptar a los expertos en nutrición.

Con el paso de los años, los consejos directos de Nestle sobre nutrición, sus duras críticas a las empresas alimentarias y sus frecuentes apariciones en los medios la convirtieron en una de las figuras más reconocidas en el ámbito de la nutrición. En 2006, publicó uno de sus libros más populares, «Qué comer», que enseñaba a los consumidores a desenvolverse en los supermercados y a mejorar su salud interpretando las etiquetas de los alimentos.

A sus 89 años, Nestle, que reside entre Nueva York e Ithaca, sigue en plena forma. En noviembre publicó su último libro: «Qué comer ahora: La guía indispensable para una buena alimentación, cómo encontrarla y por qué es importante».

Queríamos saber cómo influye el conocimiento de Nestle sobre nutrición y la industria alimentaria en sus decisiones diarias sobre la comida. Por eso, hablamos con ella para averiguar qué come en un día normal, qué alimentos le encantan y cuáles evita, qué comida chatarra le resulta irresistible y si toma suplementos o tiene algún consejo para comprar en el supermercado. Esta entrevista ha sido editada por motivos de extensión y claridad.

Sigo el famoso mantra de Michael Pollan: “Come comida, no demasiada, sobre todo plantas”. Y defino comida como aquella que no está procesada o que está mínimamente procesada. Nada de ultraprocesados. Creo que con eso basta. Eso no significa que sea perfecto. Soy omnívoro. Como de todo. Simplemente no como mucho, en parte porque mi metabolismo disminuye con la edad y ya no me queda mucho.

Como bastante sano, pero no me obsesiono. Si tengo un mal día, no me preocupo. A estas alturas, está bastante claro que no voy a morir prematuramente. Obviamente, mi alimentación me sienta bien porque tengo 89 años y sigo aquí.

Empiezo con un café entre las 8 y las 9 de la mañana. Me tomo un par de tazas de café suave con leche, sin azúcar. Después me voy a trabajar. Ahí es cuando escribo. No me da hambre hasta las 10:30 u 11.

Para entonces suelo comer avena o cereales Post Shredded Wheat sin azúcar. Básicamente solo tienen un ingrediente: trigo. Me gusta la textura y el sabor de los Shredded Wheat. Les añado un poco de azúcar moreno, muy poca. Uso mucha menos azúcar que la que llevan los cereales azucarados. Y luego les añado arándanos o la fruta de temporada que tengan. Esa combinación me resulta muy apetecible.

Nunca me he creído ninguna de las investigaciones que afirman que el desayuno es la comida más importante del día. La mayoría de ellas estaban patrocinadas por empresas de cereales.

Mis almuerzos son totalmente irregulares. A veces como una ensalada. Si almuerzo con alguien, como lo que haya en el restaurante. Si estoy en casa, en Nueva York, cosecho lo que crece en mi terraza. Los duraznos, cerezas, frambuesas y arándanos que cultivaba ya se acabaron. Pero aún me quedan lechuga y tomates, así que voy a salir a recogerlos. Quizás corte un poco de queso o lo acompañe con cacahuetes. Y tal vez coma algo de pan.

Depende. No como mucho. Pero me encantan las ensaladas. Puedo comer ensalada dos veces al día. Si estoy en casa, a lo mejor como un huevo. Lo acompaño con galletas y queso. Me gusta preparar comidas con lo que tengo a mano. Así que depende de lo que haya comprado, de lo que haya en casa o de lo que haya en la terraza. Esa es mi forma favorita de cocinar. Tenemos un huerto en Ítaca, otro en mi terraza y un mercado de agricultores cerca de aquí.

También frecuento muchos restaurantes de barrio. Esta semana voy al restaurante de Mark Bittman, el que abrió en el East Village, donde la gente paga según sus ingresos. Pediré lo que sea. Un restaurante que me encanta es Il Buco Alimentari & Vineria.

Me fascina ir allí. Tienen una ensalada que me tiene enamorada. Siempre está fresquísima, y ​​sus platos de pasta son maravillosos.

Por suerte, me gustan muchos alimentos sencillos. Me gustan las verduras, los huevos y el queso.

Consumo algunos alimentos ultraprocesados, pero no muchos. No me gustan los ultraprocesados ​​con una larga lista de ingredientes; la mayoría no me saben bien. Me encantan las verduras: su textura crujiente, su sabor y sus colores. Eso me facilita comer sano.

Pero reconozco que soy privilegiada. Peso prácticamente lo mismo que en el instituto. No tengo problemas de peso. Y siento muchísima empatía por quienes sí los tienen. Me considero muy afortunada. ¿Será genética? No tengo ni idea. Mi padre murió de un infarto a los 47 años. Era obeso y fumaba tres paquetes de cigarrillos al día. Es difícil saber qué papel juega la genética en todo esto.

Helado. Cuando estoy en casa, en Nueva York, intento encontrar helado de jengibre, que me encanta. Es difícil de encontrar, pero cuando lo encuentro, lo compro. Y luego, mi pareja y yo preparamos helado casero de vainilla en Ithaca. Solo lleva tres o cuatro ingredientes. Esto me ha malacostumbrado a otros helados, porque muchos helados comerciales llevan un montón de emulsionantes que hacen que se mantengan compactos.

El helado casero se deshace por completo si se deja a temperatura ambiente y no se come enseguida. Se separa y se licua. Pero a mí me gusta así. Creo que tiene mejor sabor y mejor textura que los helados comerciales con emulsionantes. Me gusta el helado sin emulsionantes.

Me gustan los totopos. No muy salados. Algunos totopos son ultraprocesados, aunque la mayoría no. Los que me gustan son los de Wegmans. Solo tienen unos pocos ingredientes: básicamente maíz, aceite y sal. También me gustan los dulces, sobre todo los de See’s.

La tienda de See’s en Nueva York está a solo un par de cuadras de mi casa. Normalmente compro cacahuetes turrones. A veces, paletas. Puedo tener estas cosas en casa sin sentir que tengo que comérmelas todas de golpe. No todo el mundo puede hacer eso.

Se titula “Qué comer ahora”. Es la edición actualizada de “Qué comer”, que se publicó hace 20 años. Es un libro completamente reescrito. Pensé que sería un proyecto de seis meses, pero terminó llevándome cuatro años porque han cambiado muchísimas cosas en los supermercados.

Ha habido una enorme renovación de productos. Por ejemplo, las «aguas funcionales» que contienen vitaminas, minerales, cannabis, suplementos y otras cosas han reemplazado a la Coca-Cola y al agua natural.

Las leches vegetales son una novedad. La única leche vegetal que existía hace 20 años era la de soja. Ahora hay muchísimas más. Las carnes de origen vegetal no existían hace 20 años, al menos no como las conocemos ahora.

No es un libro sobre dietas personales. Es un libro sobre cómo abordar los temas relacionados con la alimentación.

Creo que la clave para comer bien hoy en día reside en comer, no en exceso, y principalmente vegetales.

No tomo suplementos porque llevo una dieta sana. No creo necesitarlos. Pero dos de cada tres estadounidenses los toman. Hacen que la gente se sienta mejor, y es difícil negarlo. La vida es dura. Si con un suplemento basta para sentirse mejor, no voy a discutirlo. Antes me molestaban mucho más los suplementos. Pero ahora me queda claro que hacen que la gente se sienta mejor. Si es porque tienen algún efecto o porque son un placebo, es difícil saberlo.

Pero no me fío de lo que contienen.

Hay muchísimas pruebas de que lo que dice la etiqueta no se corresponde con lo que realmente contienen.

Muchos estudios han demostrado que un porcentaje considerable de suplementos no contienen lo que indica su etiqueta. No quiero ingerir nada sin saber qué contiene. Y hay sustancias en los suplementos que no deberían estar ahí; eso es lo que han revelado numerosos estudios. No ocurre con todos los suplementos, pero es muy difícil saber cuáles son seguros y cuáles no. Por eso, no tomo ninguno.

Comer sano en la sociedad actual es muy difícil porque te enfrentas solo a toda una industria alimentaria que intenta venderte los alimentos más rentables y menos saludables.

Pero algo que sí puedes hacer es leer las etiquetas de los alimentos. Contienen mucha información. Si ves un alimento envasado y no reconoces los ingredientes, o si no los encuentras en el supermercado, entonces es ultraprocesado. Hay ciertos ingredientes que indican que un alimento es ultraprocesado .

Estos son los colorantes, los saborizantes, los emulsionantes como los mono y diglicéridos, los polisorbatos y el carragenano, y los texturizantes como el agar. Yo siempre leo las etiquetas de los alimentos. Si algo tiene muchos aditivos artificiales e ingredientes que no reconozco, no lo consumo.

© The Washington Post, 2025

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La OEA instó a Guatemala a respetar los “principios democráticos” tras las denuncias de golpe de Estado

Portada

Descripción: Según el presidente Bernardo Arévalo, “actores corruptos” encabezados por la fiscal general Porras buscan ejecutar un golpe institucional contra su gobierno

Contenido: La Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió este miércoles una fuerte exhortación a las autoridades de Guatemala para que actúen en estricto apego a la Constitución y resguarden los valores democráticos, en respuesta a las denuncias del presidente Bernardo Arévalo de León sobre un supuesto intento de golpe de Estado mediante acciones judiciales.

En una resolución aprobada por consenso, el organismo hemisférico reiteró su “apoyo a la integridad electoral, la transparencia, la justicia y las libertades fundamentales” en Guatemala, e insistió en que todos los órganos del Estado —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— deben ceñirse “con estricto apego a la Constitución Política de la República de Guatemala, al Estado de derecho y a los principios democráticos”.

El documento también subraya la importancia de “garantizar la independencia de los poderes del Estado, el respeto al debido proceso y los estándares interamericanos de derechos humanos”.

Como parte de la respuesta institucional, los países miembro celebraron la creación de una Misión Especial para el Fortalecimiento de las Instituciones Democráticas de Guatemala, anunciada por el secretario general del organismo, Albert Ramdin, y solicitaron que se mantenga informado al Consejo Permanente sobre el desarrollo de la situación política en el país.

La advertencia internacional llega luego de que el canciller guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez, denunciara el pasado 30 de octubre ante el Consejo Permanente un presunto caso de lawfare contra el Gobierno de Arévalo de León, señalando directamente a la fiscal general, Consuelo Porras.

La Fiscalía, que ya había intervenido en el proceso electoral de 2023 para impedir la llegada al poder del actual mandatario, ha presentado múltiples solicitudes para retirar la inmunidad presidencial con el fin de vincularlo con supuestos delitos, entre ellos el incumplimiento de deberes tras la fuga de reclusos en una cárcel de máxima seguridad.

El Ejecutivo sostiene que estas actuaciones, impulsadas por Porras y por el juez penal Fredy Orellana —quienes figuran en listas de sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea por presuntos actos de corrupción—, representan un ataque frontal a la institucionalidad y buscan desestabilizar la democracia guatemalteca.

“Sabemos que los intentos de atentar contra la democracia son continuos, están desesperados, el tiempo se les agota porque los corruptos van de salida”, declaró, aludiendo a la fiscal general Consuelo Porras, cuyo mandato finaliza el próximo 16 de mayo.

“Existe una articulación de intereses oscuros que buscan entorpecer las acciones de este Gobierno”, afirmó el mandatario la semana pasada durante una conferencia en el Palacio Nacional de la Cultura, al remarcar que los promotores de estas maniobras “no quieren que la corrupción se acabe”.

El futuro inmediato de la institucionalidad guatemalteca tendrá un momento clave el próximo año, cuando Arévalo deba designar al nuevo titular del Ministerio Público. Esa decisión se perfila como determinante para definir el rumbo de la lucha anticorrupción y la consolidación democrática en el país.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La OEA instó a las instituciones de Guatemala a respetar los “principios democráticos” tras las denuncias de golpe de Estado

Portada

Descripción: Según el presidente Bernardo Arévalo, “actores corruptos” encabezados por la fiscal general Porras buscan ejecutar un golpe institucional contra su gobierno

Contenido: La Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió este miércoles una fuerte exhortación a las autoridades de Guatemala para que actúen en estricto apego a la Constitución y resguarden los valores democráticos, en respuesta a las denuncias del presidente Bernardo Arévalo de León sobre un supuesto intento de golpe de Estado mediante acciones judiciales.

En una resolución aprobada por consenso, el organismo hemisférico reiteró su “apoyo a la integridad electoral, la transparencia, la justicia y las libertades fundamentales” en Guatemala, e insistió en que todos los órganos del Estado —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— deben ceñirse “con estricto apego a la Constitución Política de la República de Guatemala, al Estado de derecho y a los principios democráticos”.

El documento también subraya la importancia de “garantizar la independencia de los poderes del Estado, el respeto al debido proceso y los estándares interamericanos de derechos humanos”.

Como parte de la respuesta institucional, los países miembro celebraron la creación de una Misión Especial para el Fortalecimiento de las Instituciones Democráticas de Guatemala, anunciada por el secretario general del organismo, Albert Ramdin, y solicitaron que se mantenga informado al Consejo Permanente sobre el desarrollo de la situación política en el país.

La advertencia internacional llega luego de que el canciller guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez, denunciara el pasado 30 de octubre ante el Consejo Permanente un presunto caso de lawfare contra el Gobierno de Arévalo de León, señalando directamente a la fiscal general, Consuelo Porras.

La Fiscalía, que ya había intervenido en el proceso electoral de 2023 para impedir la llegada al poder del actual mandatario, ha presentado múltiples solicitudes para retirar la inmunidad presidencial con el fin de vincularlo con supuestos delitos, entre ellos el incumplimiento de deberes tras la fuga de reclusos en una cárcel de máxima seguridad.

El Ejecutivo sostiene que estas actuaciones, impulsadas por Porras y por el juez penal Fredy Orellana —quienes figuran en listas de sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea por presuntos actos de corrupción—, representan un ataque frontal a la institucionalidad y buscan desestabilizar la democracia guatemalteca.

“Sabemos que los intentos de atentar contra la democracia son continuos, están desesperados, el tiempo se les agota porque los corruptos van de salida”, declaró, aludiendo a la fiscal general Consuelo Porras, cuyo mandato finaliza el próximo 16 de mayo.

“Existe una articulación de intereses oscuros que buscan entorpecer las acciones de este Gobierno”, afirmó el mandatario la semana pasada durante una conferencia en el Palacio Nacional de la Cultura, al remarcar que los promotores de estas maniobras “no quieren que la corrupción se acabe”.

El futuro inmediato de la institucionalidad guatemalteca tendrá un momento clave el próximo año, cuando Arévalo deba designar al nuevo titular del Ministerio Público. Esa decisión se perfila como determinante para definir el rumbo de la lucha anticorrupción y la consolidación democrática en el país.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estos son los 100 mejores nombres femeninos y masculinos para bebés, según la inteligencia artificial

Portada

Descripción: Entre las opciones femeninas destacan Victoria, Julieta y Martina, nombres apreciados por su estilo clásico y elegante

Contenido: Elegir el nombre de un bebé suele ser una tarea difícil, pero la inteligencia artificial puede facilitar este proceso al ofrecer sugerencias personalizadas.

Según ChatGPT, entre los nombres femeninos más recomendados se encuentran Victoria, Julieta y Martina, reconocidos por su toque clásico y elegante. Para niños, sugiere opciones como Thiago, Benjamín y Luca, considerados modernos y muy populares en la actualidad.

Si estos nombres no terminan de convencerte, la IA elaboró las siguientes listas con alternativas tanto femeninas como masculinas.

Elegir el nombre de un bebé representa una de las decisiones más especiales para cualquier familia, pero no siempre resulta sencillo encontrar ese nombre que refleje los valores, gustos y aspiraciones de los padres.

En este contexto, la inteligencia artificial se ha convertido en una aliada innovadora, facilitando el proceso de selección a través de opciones cada vez más personalizadas. Herramientas como ChatGPT permiten a los padres recibir recomendaciones de nombres basadas en preferencias específicas, estilos culturales o tendencias de actualidad.

Solo es necesario interactuar con la IA para obtener sugerencias adaptadas, por ejemplo, solicitando listas de nombres clásicos, modernos, poco comunes o inspirados en otros idiomas.

Esta tecnología también responde a preguntas sobre el significado, origen y popularidad de los nombres, resolviendo dudas inmediatas y ahorrando tiempo en búsquedas extensas.

Entre los posibles prompts que pueden utilizarse destacan: “Sugiere nombres femeninos clásicos”, “Dame ideas de nombres cortos y originales para niño”, o “¿Qué nombres tienen un significado especial relacionado con la naturaleza?”.

La IA abre un abanico de opciones creativas y acompaña a los padres en una elección tan decisiva como emocionante.

La inteligencia artificial puede simplificar la organización de un babyshower al ofrecer soluciones prácticas y creativas para cada etapa del evento.

Utilizando herramientas como ChatGPT, los padres pueden recibir sugerencias de temáticas originales, dinámicas de juegos, ideas de decoración y listas de regalos adaptadas a sus preferencias.

Además, la IA puede generar invitaciones personalizadas y ayudarlos a confeccionar un cronograma con tareas para que nada quede al azar. Incluso puede proponer menús según necesidades especiales o tendencias gastronómicas.

Gracias a estas funciones, la IA permite ahorrar tiempo en la planificación, resolver dudas rápidamente y garantizar que la celebración sea única, divertida y acorde a los gustos de los futuros padres y sus invitados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Neuquén: una mujer fue víctima de un femicidio y su hija pidió ser adoptada por el papá de sus hermanos

Portada

Descripción: El juez escuchó a la menor y respetó su deseo de permanecer en ese hogar.

Contenido: Una nena perdió a su mamá en un femicidio y el juez le otorgó la adopción al papá de sus hermanos, para que pueda crecer en un entorno familiar. La menor ya vivía con él desde hacía cuatro años, antes del crimen, y estaba bajo su tutela, pero la muerte de la mujer puso en duda su tenencia. Finalmente, la Justicia escuchó a la chiquita y respetó su deseo de permanecer en ese hogar.

De esta manera, el juez de familia Jorge Sepúlveda aprobó la adopción plena de la nena, identificada como M, al padre de sus hermanos biológicos, es decir, a la expareja de su madre, identificado como L.E.R. El caso ocurrió en Neuquén.

Leé también: Neuquén: un hombre no pagaba la cuota alimentaria y la Justicia ordenó que se la cobren con la factura de luz

La nena permanecía a cargo del papá de sus hermanos desde el 2021, ya que su mamá y quien era su pareja en ese momento se encontraban en un extremo estado de vulnerabilidad, según informó el portal LM Neuquén.

L.E.R la había reconocido como su hija y había sido declarado responsable penalmente, pero tras la muerte de la mamá ese vínculo fue desplazado. Sin embargo, en las últimas horas, se reconoció la relación entre ellos y se le otorgó el marco legal correspondiente para que el hombre pueda hacerse cargo de forma definitiva de la menor.

El juez hizo hincapié en el deseo de la nena y destacó la importancia de garantizar sus derechos a la vida familiar, al cuidado, a la identidad y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta de acuerdo a “su edad y grado de madurez en todas las decisiones que la involucren”, según el citado medio. “La niña lo reconoce como una figura de cuidado, refiriéndose a él afectuosamente”, remarcó Sepúlveda.

Leé también: El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se suicidó en la UBA

Los informes indican que “M. se halla en buen estado general de salud, aseada y adecuadamente vestida, con un desarrollo acorde a su edad y una buena adaptación al jardín de infantes”. En una entrevista, la chiquita dijo que vive “con su papá y los hermanos, que está bien con su familia, que le gusta”.

La menor, que está próxima a iniciar el primer grado de sus estudios escolares, expresó su deseo de tener el mismo apellido que sus hermanos. El hombre, por su parte, también manifestó su intención de seguir siendo el cuidador de la hermana menor de sus hijos biológicos, a quien reconoce como su hija.

Los informes indican que “la familia presenta condiciones habitacionales adecuadas, aunque con limitaciones de espacio”, mientras que el juez indicó que L.E.R. se encuentra en un estado de “vulnerabilidad económica y social”, por lo que ordenó que la familia sea incorporada en un programa de ayuda económica y/o social.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial bajó $10 y cerró a $1475 en el Banco Nación

Portada

Descripción:

Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del martes 4 de noviembre de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Luego del escándalo con la jueza Makintach, el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona ya tiene fecha

Portada

Descripción: Los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón serán los encargados de llevar adelante el nuevo proceso judicial, que fue interrumpido por el escándalo con la jueza Julieta Makintach.

Contenido: El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro resolvió este miércoles que el nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona comenzará el 17 de marzo del 2026.

Los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón, quienes llevarán adelante esta instancia, hicieron lugar al pedido de los fiscales para que el proceso se reanude lo más pronto posible.

Leé también: El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre y se tratarán el Presupuesto y las reformas

Para avanzar en un nuevo juicio, los jueces convocaron a las partes a una audiencia preliminar para el 12 de noviembre a las 10:30 para admisión de pruebas.

En el fallo, los magistrados rechazaron los recursos interpuestos por el médico Leopoldo Luque, que solicitó un juicio por jurados, y la psiquiatra Agustina Cosachov que buscaba evitar que se realice otro proceso.

“La nulidad del juicio anterior se declaró para proteger su derecho a ser juzgada por un tribunal imparcial no para perjudicarla, por lo que negarle la posibilidad del nuevo juicio equivaldría a consolidar la afectación de sus derechos”, aseguraron los jueces al responder al pedido de Cosachov.

Sobre el planteo de Luque, los magistrados entendieron que “la conducta procesal anterior del imputado Luque -no ejercer válidamente la opción por juicio por jurados en la oportunidad legalmente prevista-, convalidó la continuación del trámite ante el tribunal técnico, sin que se configure afectación actual ni efectiva de derecho alguno. Está claro que el derecho en cuestión no fue impedido sino que simplemente no fue ejercido en el momento procesal oportuno y por ello, el planteo de inconstitucionalidad resulta abstracto”.

Tras rechazar todos los planteos, el Tribunal confirmó que, además de Luque y Cosachov, en marzo del año que viene volverán a ser juzgados el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, Mariano Perroni, Nancy Forlini, de Swiss Medical, y el médico Pedro Di Spagna.

Entre otros delitos, a todos ellos se los acusa de abandono de persona por las condiciones de internación que tenía Maradona al momento de su muerte.

El primer juicio quedó trunco por la grabación secreta de un documental por parte de la jueza Julieta Makintach.

Durante ese proceso, declararon 44 testigos, entre los que se encontraron Dalma, Jana y Gianinna Maradona. También lo hicieron Verónica Ojeda, las hermanas de Diego, los médicos que lo operaron del hematoma subdural en la Clínica Olivos, los profesionales que hicieron la autopsia, el dueño de la casa donde murió y las personas afectadas a su seguridad privada.

Además, se allanó la Clínica Olivos en busca de la historia médica del “Diez” y también se allanó la sede de Medidom, la empresa que prestaba los cuidados médicos para la prepaga a cargo de la internación domiciliaria.

Julieta Makintach, la jueza suspendida por impulsar una serie documental en el juicio por la muerte de Maradona enfrentará un juicio político a partir de este jueves en La Plata.

El proceso, que podría durar cuatro o cinco jornadas, definirá si sigue o no en el cargo. Actualmente está suspendida por decisión de la Suprema Corte bonaerense.

El debate estará presidido por la titular de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, y tendrá como acusadora a la fiscal general de Necochea, Analía Duarte. El jurado estará integrado por cinco legisladores provinciales de distintos bloques y cinco abogados conjueces.

Leé también: Gira de Milei en EE.UU.: en la Casa Rosada descartan otra reunión con Trump y se enfocan en captar inversiones

Makintach fue apartada preventivamente tras revelarse que impulsó un proyecto audiovisual para explotar comercialmente el debate oral por la muerte del exjugador. Según la acusación, buscaba beneficios económicos futuros (inversiones, regalías por imagen) y un rol protagónico en la serie.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Tras el escándalo con la jueza Makintach, el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona ya tiene fecha

Portada

Descripción: Los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón serán los encargados de llevar adelante el nuevo proceso judicial, que fue interrumpido por el escándalo con la jueza Julieta Makintach.

Contenido: El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro resolvió este miércoles que el nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona comenzará el 17 de marzo del 2026.

Los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón, quienes llevarán adelante el nuevo juicio, hicieron lugar al pedido de los fiscales para que el proceso se reanude lo más pronto posible.

El primer juicio quedó trunco por la grabación secreta de un documental por parte de la jueza Julieta Makintach.

Noticia que está siendo actualizada.-

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Más de 1.3 millones de vehículos de dos importantes fabricantes están en proceso de retiro

Portada

Descripción: Los automóviles enfrentan diversas fallas de funcionamiento que pueden provocar desde incendios hasta aumento de riesgo de colisiones

Contenido: Más de un millón de vehículos Toyota, incluidos modelos Lexus y Subaru Solterra equipados con el sistema Panoramic View Monitor, han sido llamados a revisión en Estados Unidos debido a un defecto en la cámara de visión trasera que puede aumentar el riesgo de accidente, según informó la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA). A este retiro masivo se suma el anuncio de Chrysler, que ha iniciado el retiro de más de 320.000 vehículos Jeep Wrangler 4Xe y Grand Cherokee 4Xe híbridos enchufables por un riesgo de incendio en la batería.

El retiro de Toyota afecta a 1.024.407 vehículos de los años modelo 2022 a 2026, abarcando tanto automóviles de la marca Toyota como Lexus y Subaru Solterra que cuentan con el sistema Panoramic View Monitor. La NHTSA explicó que un error de software puede provocar que la imagen de la cámara trasera se congele o desaparezca al poner el vehículo en reversa, lo que incumple los requisitos federales de visibilidad trasera y eleva la posibilidad de colisiones. Para solucionar este problema, los concesionarios actualizarán el software de asistencia de estacionamiento sin costo para los propietarios.

El mes pasado, Toyota ya había llamado a revisión cerca de 394.000 vehículos en Estados Unidos por un problema similar en la cámara de visión trasera que podía reducir la visibilidad del conductor y aumentar el riesgo de accidente. Aquella acción incluyó modelos como la Tundra y Tundra Hybrid de 2022 a 2025, así como la Sequoia Hybrid de 2023 a 2025.

Por su parte, Chrysler enfrenta un retiro de 320.065 vehículos Jeep Wrangler 4Xe (modelos 2020-2025) y Grand Cherokee 4Xe (modelos 2022-2026) debido a que las baterías de alto voltaje de estos SUV híbridos enchufables pueden fallar y provocar incendios, tanto cuando el vehículo está estacionado como en movimiento, según advirtió la NHTSA. La agencia federal recomendó a los propietarios estacionar los vehículos afectados en el exterior, lejos de estructuras y otros automóviles, y abstenerse de recargar las baterías hasta que se implemente una solución definitiva. La reparación aún se encuentra en desarrollo y no se ha especificado cuándo estará disponible para los usuarios.

Stellantis, la empresa matriz de Chrysler, comunicó que la solución estará disponible en breve y que los clientes recibirán notificaciones para programar el servicio correspondiente. La compañía también señaló que el riesgo de incendio disminuye cuando el nivel de carga de la batería es bajo, por lo que aconsejó no recargar los vehículos hasta que se realice la reparación. Además, Stellantis informó que se han registrado 19 incendios relacionados con este defecto y una lesión, aunque no se detallaron las circunstancias del incidente. Las cartas de notificación a los propietarios comenzarán a enviarse el 2 de diciembre, y se prevé el envío de comunicaciones adicionales una vez que la solución esté lista.

La NHTSA subrayó la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad mientras se desarrolla la reparación, tanto en el caso de Toyota como en el de Chrysler. En ambos retiros, la agencia ha insistido en la necesidad de actuar con precaución para evitar riesgos mayores, y los fabricantes han reiterado su compromiso con la seguridad de los usuarios y la pronta resolución de los problemas detectados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Kendall Jenner celebra su cumpleaños número 30 con fotos desnuda

Portada

Descripción: La modelo posó sin ropa sobre la arena durante su escapada cumpleañera a la isla de Mustique

Contenido: Kendall Jenner cumplió 30 años y decidió celebrarlo como solo una supermodelo y estrella de reality podría hacerlo: en una isla privada, rodeada de su círculo más cercano y con una sesión de fotos al desnudo que arrasó en redes sociales.

Las imágenes que causaron revuelo esta semana muestran a la joven disfrutando de la playa y en topless durante su escapada de cumpleaños.

El viaje a Mustique fue parte del festejo. Jenner alquiló la propiedad de lujo del diseñador Tommy Hilfiger, una estancia que, de acuerdo con The Sun, cuesta alrededor de 125 mil dólares por semana.

En las fotografías, Kendall aparece recostada sobre la arena sin la parte superior de su bikini, solo cubierta por granos de arena sobre el pecho.

En otra toma, posó con una toalla enrollada en la cintura mientras tomaba selfies frente al espejo.

El despliegue de looks veraniegos no pasó desapercibido: la socialité lució bikinis rojos, verdes y negros para presumir su abdomen marcado y su esbelta figura.

Su hermana Khloé Kardashian se unió a los elogios de los admiradores de Jenner: “Eres un ser humano perfecto”, escribió.

La celebración nocturna fue igual de espectacular. Kendall organizó una fiesta en la playa con un ambiente sofisticado: luces cálidas, alfombras y cojines de inspiración marroquí alrededor de una fogata en la arena, y una enorme exhibición de fuegos artificiales sobre el océano.

Como anfitriona y fundadora de 818 Tequila, Jenner brindó con su propia marca, mientras los invitados disfrutaron además de un vino francés Chateau Haut-Brion del año 1995 —el año en que nació la modelo—, valorado en 595 dólares la botella.

La cumpleañera lució un top de seda en tonos rosa y beige combinado con una falda geométrica, siguiendo el código de vestimenta en colores neutros que siguieron sus invitados. Kim Kardashian (45 años) optó por un vestido largo de cuero marrón; Kylie Jenner (28) por un mini vestido negro; y Khloé (41) por un elegante diseño rosa halter. Kris Jenner (69) posó en un ceñido atuendo transparente con estampado de cebra.

El festejo incluyó un enorme arreglo de globos plateados que decía “Happy Birthday Kendall”, selfies frente al mar y un pastel blanco de estética vintage adornado con lazos negros.

Aunque al festejo asistieron decenas de familiares y amigos —incluyendo a Hailey Bieber y Justine Skye—, Page Six reportó que Kourtney Kardashian no fue vista en ninguna de las imágenes del viaje ni de la fiesta. Tampoco se observó a Rob Kardashian entre los asistentes.

“Gracias por todo el amor en mi cumpleaños”, escribió la modelo en sus redes sociales.

Kendall Jenner saltó a la fama como parte del exitoso reality Keeping Up with the Kardashians, en el que participó desde 2007 hasta 2021. Tras el final del programa, ella y su familia continuaron su presencia televisiva en The Kardashians a través de Hulu.

Su experiencia como modelo se remonta a cuando tenía 14 años. Entre 2014 y 2015 se conviritó en una de las figuras más poderosas de las pasarelas internacionales. En 2017, Forbes la nombró la modelo mejor pagada del mundo, superando a Gisele Bündchen.

En cuanto a su vida personal, Jenner ha mantenido relaciones sentimentales muy mediáticas con figuras como Harry Styles, Ben Simmons, Devin Booker y, más recientemente, Bad Bunny, con quien estuvo hasta septiembre de 2024.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los Simpson revolucionan Fortnite y disparan su número de usuarios en tiempo récord

Portada

Descripción: La última temporada de Fortnite protagonizada por Los Simpson ha cautivado tanto a jugadores habituales como a nuevos usuarios

Contenido: La llegada de Los Simpson a Fortnite no solo ha generado gran interés entre los seguidores de la popular serie animada, sino que también ha establecido nuevos récords de participación en el videojuego. De acuerdo con lo anunciado por Epic Games, durante el primer fin de semana después de la actualización temática, Fortnite registró más de 2.7 millones de jugadores conectados al mismo tiempo, la cifra más alta desde la temporada navideña de 2024.

Esta exitosa temporada continuará hasta el 29 de noviembre y ya se consolida como uno de los lanzamientos más destacados del año para el conocido battle royale.

La inclusión de Los Simpson en Fortnite ha introducido un mapa de Springfield diseñado con especial atención a los detalles característicos de la serie. Escenarios emblemáticos como la taberna de Moe, el Kwik-E-Mart y la planta nuclear de Springfield se han convertido en lugares donde se desarrollan las partidas.

Además, el pase de batalla actual permite desbloquear trajes de personajes principales como Homero y Marge Simpson, así como versiones alternativas, entre las cuales destaca la de “Stupid Sexy Flanders”. Quienes enlacen sus cuentas de Epic y MyDisney tienen la oportunidad de conseguir gratuitamente un planeador con la forma de los extraterrestres Kang y Kodos, lo que refuerza la colaboración entre Epic Games y Disney.

La respuesta de la comunidad no se hizo esperar. Varios jugadores han manifestado públicamente su aprobación del evento en redes sociales y han sido clave en la difusión de la temporada. Tanto las interacciones como los comentarios en diversos sitios web han dejado ver un alto nivel de satisfacción entre jugadores tanto experimentados como nuevos.

Esta actualización también marcó el debut de una nueva función de mascotas en el juego, siendo la criatura llamada “Bananino” una de las preferidas por los usuarios. Adicionalmente, la integración de contenido entre distintas plataformas contribuyó a que el primer corto animado de Fortnite y Los Simpson se convirtiera rápidamente en el programa más visto de Disney+ en Estados Unidos.

El éxito de la temporada dedicada a Los Simpson refuerza una tendencia en la estrategia de Epic Games: recurrir a colaboraciones con franquicias culturales de gran alcance para mantener la relevancia y el número de jugadores activos en Fortnite. Aunque el récord absoluto de 14.3 millones de usuarios conectados simultáneamente, registrado en noviembre de 2024, aún no ha sido superado, los analistas señalan que el crecimiento reciente podría acercar a Fortnite a cifras similares si la tendencia se mantiene.

Usuarios han identificado indicios de futuras colaboraciones, con posibles integraciones de Harry Potter, Bob Esponja y la saga cinematográfica de Kill Bill. Para los jugadores comunes, esto representa experiencias de juego más amplias y variadas, así como acceso a recompensas exclusivas y contenido temático que enriquece las posibilidades de interacción dentro del universo digital de Fortnite.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Vladimir Putin ordenó a sus funcionarios iniciar los preparativos para “posibles pruebas nucleares”

Portada

Descripción: El mandatario ruso pidió un análisis exhaustivo de las intenciones de Washington y planes de contingencia para un eventual reinicio del programa de ensayos nucleares

Contenido: El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó este miércoles a sus principales funcionarios estudiar a fondo las intenciones de Estados Unidos y “presentar propuestas” para retomar las pruebas nucleares. La decisión responde a recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien sugirió que Washington podría volver a realizar ensayos atómicos después de treinta años sin hacerlo.

La instrucción de Putin fue emitida durante una reunión del Consejo de Seguridad ruso, donde el mandatario reiteró que Moscú solo retomaría las pruebas si Estados Unidos lo hace primero, pero instó a los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores, así como a otras agencias federales, a recabar información y diseñar un plan de contingencia.

El 30 de octubre, Trump indicó públicamente en redes sociales, desde Corea del Sur, que evalúa la posibilidad de reanudar las pruebas de armas nucleares estadounidenses “en una base igualitaria” con Rusia y China. Sin embargo, el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, aseguró el domingo que los nuevos ensayos ordenados por Trump no contemplan detonaciones nucleares. Estados Unidos no ha realizado explosiones atómicas desde 1992, aunque continúa probando sistemas de armas con capacidad nuclear.

Putin emitió su directriz poco después de que Estados Unidos y Rusia comunicaran avances en el desarrollo y modernización de sus arsenales. La semana anterior, el presidente ruso anunció pruebas exitosas de un misil de crucero y un dron submarino de propulsión nuclear y capacidad atómica, destacando ante su Consejo de Seguridad que esas armas “no pueden ser interceptadas”. Según la visión de Putin, recogida durante el encuentro y reproducida por la agencia estatal TASS, esta demostración pretende dejar claro a Trump la postura firme de Rusia sobre sus demandas en el conflicto de Ucrania.

Durante la sesión del Consejo de Seguridad, el ministro de Defensa, Andrei Belousov, transmitió al presidente que Washington está avanzando en la modernización de su arsenal nuclear. Belousov sostuvo que, junto con un eventual regreso estadounidense a las pruebas nucleares, estas iniciativas “incrementan significativamente el nivel de amenazas militares para Rusia”. Por ello, recomendó iniciar de inmediato los preparativos para posibles pruebas en el archipiélago ártico de Nueva Zembla, donde la extinta Unión Soviética llevó a cabo su último ensayo en 1990. Añadió que esa instalación está en condiciones de reanudar los ensayos rápidamente si es necesario.

El jefe del Estado Mayor ruso, el general Valery Gerasimov, respaldó esa recomendación y advirtió en que preparar un ensayo nuclear puede requerir desde varios meses hasta años, dependiendo del tipo de prueba. En su intervención ante Putin y los altos cargos reunidos, Gerasimov insistió sobre el alto coste de respuesta si no se tomaban medidas preventivas, considerando las señales contradictorias de Washington en torno a futuras explosiones nucleares estadounidenses.

Finalizada la ronda de intervenciones, Putin ordenó a las agencias gubernamentales “reunir información adicional sobre el tema, analizarla en el marco del Consejo de Seguridad y presentar propuestas coordinadas sobre el posible inicio de los trabajos para prepararse para pruebas de armas nucleares.”

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aclaró en declaraciones citadas por la agencia Tass que Putin no ha autorizado iniciar los preparativos para nuevas pruebas, sino únicamente analizar la situación internacional y determinar la necesidad de tomar esa medida. Peskov subrayó que el gobierno ruso debe comprender perfectamente las intenciones de la Casa Blanca antes de avanzar en cualquier decisión.

Horas más tarde, Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad, intervino en la red social X para recalcar la gravedad de las declaraciones de Trump: “Nadie sabe qué quiso decir Trump con ‘pruebas nucleares’ (probablemente ni él mismo lo sabe). Pero es el presidente de Estados Unidos. Y las consecuencias de tales palabras son ineludibles: Rusia se verá obligada a evaluar la conveniencia de realizar sus propias pruebas nucleares a gran escala”, afirmó Medvédev.

La tensión en torno al Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE) vuelve a quedar en evidencia. El acuerdo, firmado en 1996 por el entonces presidente estadounidense Bill Clinton pero nunca ratificado por el Senado, ha sido respetado en la práctica por todas las potencias atómicas salvo Corea del Norte. En 2023, Putin promulgó una ley que revocó la ratificación rusa del tratado, argumentando que Moscú necesitaba situarse “en igualdad de condiciones” respecto a Washington.

(Con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La inteligencia belga apuntó a Rusia como posible responsable de las recientes incursiones de drones en el país

Portada

Descripción: Bélgica convocó al Consejo de Seguridad Nacional para evaluar la amenaza, que podría estar relacionada con estrategias de presión del Kremlin

Contenido: Las autoridades de inteligencia belgas sospechan que Rusia estaría detrás de los recientes sobrevuelos de drones en el país, incidentes que en el último mes han afectado a dos bases militares y que este martes forzaron el cierre temporal de los aeropuertos de Bruselas y Lieja, según informaron medios locales.

“La amenaza es seria, hay que ser conscientes de ello”, declaró ante el Parlamento el ministro de Defensa, Theo Francken. Aunque evitó nombrar directamente a un país, los servicios de inteligencia apuntan a un “actor estatal”, con Rusia como principal sospechoso. Así lo trasladaron durante la reunión preparatoria del Consejo de Seguridad Nacional convocada por el primer ministro, Bart de Wever, antes del encuentro oficial previsto para este jueves.

El primer ministro belga se reunirá mañana con los titulares de Justicia, Defensa, Interior y Exteriores para evaluar la situación, tras la detección en las últimas semanas de drones en las bases militares de Elsenborn —cerca de la frontera con Alemania— y de Marche-en-Famenne, en el sur del país. Ante esta situación, el Ejército tiene órdenes de neutralizar los aparatos siempre que sea seguro hacerlo “sin causar daños colaterales”.

En los últimos días, las autoridades también se vieron obligadas a interrumpir operaciones en los aeródromos de Ostende y Amberes, así como en los aeropuertos de Lieja y Zaventem, donde se cancelaron 54 vuelos. Según los responsables de seguridad, los drones han sido avistados volando en formación y durante la noche, un comportamiento que apunta a un elevado nivel de preparación técnica y de coordinación.

Aunque el año pasado Bélgica registró alrededor de 30.000 incidentes relacionados con drones, solo en dos casos las aeronaves comerciales tuvieron que modificar su trayectoria. Los servicios de inteligencia advierten que la situación es ahora más delicada y sostienen que el momento elegido para estos incidentes no es casual: coincide con el debate interno del Gobierno belga sobre la posible autorización para utilizar los fondos rusos congelados con destino a la reconstrucción de Ucrania.

En los últimos meses, varios incidentes drones obligaron al cierre temporal de aeropuertos europeos, entre ellos los de Copenhague y Oslo. La portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, atribuyó los episodios recientes a Rusia y advirtió sobre un patrón inquietante: “lo que hemos visto a lo largo de las últimas semanas apunta a Rusia en lo que respecta a sus acciones imprudentes en al menos tres Estados miembros”, expresó, al recordar que en Polonia, Rumanía y Estonia se registraron incursiones similares que podrían corresponder a maniobras deliberadas para vulnerar el espacio aéreo europeo.

Desde la UE alertan que Rusia “está poniendo a prueba las fronteras europeas, sondeando nuestra determinación y socavando nuestra seguridad”, subrayando la urgencia de reforzar las capacidades defensivas y avanzar en la creación de un sistema europeo de protección antidrones. En el mismo sentido, el portavoz Thomas Regnier enfatizó que “los últimos ataques [...] son otro ejemplo de lo importante que es” desarrollar este escudo tecnológico.

Los incidentes en Bélgica y el norte de Europa evidencian una tendencia cada vez más frecuente: drones desconocidos operando cerca de infraestructuras críticas. Frente a este escenario, gobiernos europeos avanzan en planes de respuesta acelerados y cooperación en defensa aérea, al tiempo que las autoridades de aviación civil y militares analizan los patrones detrás de estas incursiones.

(Con información de Europa Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Filtración expone 183 millones de contraseñas usadas en Gmail y Outlook

Portada

Descripción: El paquete de credenciales alcanza los 3,5 terabytes y fue publicado en línea en octubre

Contenido: Una filtración masiva ha puesto en riesgo la seguridad de millones de cuentas de correo electrónico en todo el mundo, al exponer más de 183 millones de contraseñas vinculadas a servicios como Gmail, Outlook, Yahoo y otras plataformas.

La situación fue revelada por Troy Hunt, especialista australiano en ciberseguridad y creador del sitio Have I Been Pwned?, plataforma que permite a los usuarios verificar si sus datos personales han sido comprometidos.

Hunt indicó que el paquete de credenciales alcanza los 3,5 terabytes y fue publicado en línea en octubre. Dentro del conjunto filtrado, se identificaron más de 183 millones de contraseñas únicas y alrededor de 16,4 millones no estaban presentes en leaks previos.

Según el propio Hunt, la filtración consistió principalmente en la recopilación de datos robados a lo largo del año por programas maliciosos denominados ‘infostealers’. Estos malwares están diseñados para infiltrarse en los dispositivos de los usuarios, capturando información sensible como contraseñas, nombres de usuario, cookies y detalles bancarios.

Posteriormente, los datos se almacenan en bases controladas por terceros y terminan circulando en foros clandestinos y canales de mensajería como Telegram.

Es menester aclarar que el leak no fue resultado de un ataque directo contra las infraestructuras de Gmail o Outlook, sino de la acción encubierta de estos virus recolectores de información, que obtuvieron los datos al instalarse en dispositivos de los usuarios.

El formato habitual de estos paquetes es la ‘combolist’: listas de texto planas con identificadores y contraseñas asociadas, utilizadas luego por ciberdelincuentes para intentar acceder a cuentas y ejecutar ataques como el phishing o la suplantación de identidad.

Ante la magnitud del leak, la recomendación principal es revisar en HaveIBeenPwned.com si las credenciales propias han sido incluidas en alguna filtración, incluyendo la más reciente reportada por Troy Hunt. El riesgo asociado a estos incidentes radica en que los atacantes pueden acceder a información personal, manipular cuentas, obtener datos bancarios o realizar ataques de phishing mediante la suplantación de identidad.

Los expertos aconsejan modificar de inmediato las contraseñas de las cuentas afectadas y, sobre todo, activar la verificación multifactor, método que obliga a superar dos o más pasos de autenticación para acceder. Esto añade una capa adicional de seguridad y dificulta los accesos ilegítimos incluso si las credenciales originales han sido expuestas.

Crear contraseñas seguras es fundamental para proteger la información personal y evitar accesos no autorizados en cuentas digitales. Un primer paso consiste en combinar letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, evitando palabras comunes, secuencias habituales o datos personales evidentes como fechas de nacimiento o nombres.

La longitud también influye en la fortaleza de una contraseña. Se recomienda optar por claves de al menos doce caracteres, lo que dificulta los intentos de descifrado por fuerza bruta. Frases aleatorias, mezcladas con símbolos y números, aumentan aún más la seguridad y son más sencillas de recordar que combinaciones complejas sin sentido.

Es importante crear contraseñas distintas para cada cuenta o servicio digital. Reutilizar claves incrementa el riesgo de que, tras la filtración de datos de una plataforma, otras cuentas queden vulnerables. Los gestores de contraseñas pueden ayudar a almacenar y organizar todas las claves de forma cifrada y segura, facilitando su uso sin tener que memorizarlas todas.

Actualizar las contraseñas de manera regular contribuye a mantener la protección frente a amenazas emergentes. Con estos hábitos, la seguridad digital mejora y se reducen las posibilidades de accesos no autorizados a la información sensible.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ecuador rechazó las acusaciones del dictador Nicolás Maduro sobre ser “ruta del narcotráfico”

Portada

Descripción: La Cancillería respondió con un duro comunicado que reivindica su política de seguridad

Contenido: El gobierno de Ecuador rechazó de manera enérgica las declaraciones del dictador venezolano Nicolás Maduro, quien acusó al país andino de ser una ruta del narcotráfico hacia el exterior. En un comunicado emitido este 4 de noviembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores calificó las afirmaciones como “falsas e infundadas” y sostuvo que Ecuador mantiene “una política firme de lucha contra el crimen organizado y el narcoterrorismo, con resultados reconocidos internacionalmente”.

Las declaraciones del mandatario venezolano se difundieron durante una intervención televisada en Caracas, en la que Maduro aseguró que “toda la droga que se produce en Colombia, en Perú y parte en Bolivia sale por Ecuador” y sugirió que las rutas estarían vinculadas a empresas relacionadas con el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa. Las afirmaciones provocaron una inmediata respuesta diplomática de Quito, que consideró “inaceptable que un gobernante dictatorial, huérfano de legitimidad democrática, vinculado al Cártel de los Soles, pretenda desacreditar los esfuerzos de un país comprometido con la seguridad regional”.

El Ministerio ecuatoriano enfatizó que Ecuador continuará librando “esta guerra obrando con determinación y firmeza junto con los países y organismos que combaten el narcotráfico en todas sus formas”. El texto, inusualmente duro en su lenguaje diplomático, marca uno de los episodios más tensos entre ambos gobiernos en los últimos años.

Las acusaciones del dictador venezolano ocurren en un momento en que Ecuador atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes. Desde enero de 2024, el presidente Noboa declaró un “conflicto armado interno” para enfrentar a las organizaciones criminales que controlan las cárceles y buena parte de las rutas del narcotráfico. Los principales grupos —Los Choneros, Los Lobos, Los Tiguerones y Los Lagartos— fueron catalogados como organizaciones terroristas.

Pese al despliegue militar y a la aprobación de reformas constitucionales en materia de seguridad, el país sigue siendo uno de los puntos de tránsito más usados por redes internacionales de cocaína, especialmente a través del puerto de Guayaquil. Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Ecuador figura entre los principales países de tránsito de cocaína en el mundo, aunque no existen reportes que vinculen al gobierno ecuatoriano o a empresas privadas del país con redes de narcotráfico venezolanas o con el Cártel de los Soles, estructura criminal compuesta por altos mandos militares del régimen chavista y sancionada por Estados Unidos.

Los comentarios de Maduro suceden a pocos días de la consulta popular y referéndum que impulsa Noboa. Los principales opositores del oficialismo en Ecuador son los miembros del correísmo, quienes son afines a Nicolás Maduro.

En agosto de 2025, Ecuador se sumó a la lista de países que catalogan al Cártel de los Soles como una organización terrorista y ha promovido cooperación internacional con Colombia, Perú, Estados Unidos y la Unión Europea en materia de interdicción marítima y control portuario. En ese contexto, las acusaciones de Maduro fueron interpretadas en Quito como un intento de deslegitimar los esfuerzos del gobierno ecuatoriano por mantener una imagen de aliado confiable en la lucha contra el narcotráfico.

La narrativa del narcotráfico ha sido utilizada reiteradamente por el chavismo para responsabilizar a terceros países de las rutas que históricamente atraviesan su propio territorio.

Ecuador, en cambio, ha intentado posicionarse como un socio cooperante en materia de seguridad regional. En los últimos meses, ha reforzado operativos conjuntos con Estados Unidos, España y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y ha participado en foros internacionales sobre crimen organizado transnacional.

La Cancillería ecuatoriana reiteró que su país “no tolerará ataques injustificados que pretendan empañar su compromiso con la seguridad regional” y que seguirá trabajando con los organismos internacionales en la lucha contra el narcotráfico.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Mientras el Gobierno prepara la reforma tributaria, más sectores reclaman a las provincias que bajen Ingresos Brutos

Portada

Descripción: Empresas fintech, bancos e industriales bonaerenses piden que se revise la aplicación de ese impuesto. Todos los detalles.

Contenido: En un contexto marcado por la discusión de la reforma tributaria, cada vez más actores económicos presionan a las provincias para que bajen el impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB).

El sector fintech, que agrupa a billeteras virtuales, aplicaciones cripto y todo tipo de desarrollos tecnológicos orientados a las finanzas, fue uno de los que expuso el peso que tiene el gravamen en la estructura de costos.

Leé también: No habrá atención al público este jueves en los bancos: qué pasa con el dólar y los pagos de ANSES

La Cámara Argentina Fintech presentó los resultados de su estudio "Mapa de presión fiscal" y resaltó que la alícuota promedio de IIBB que paga el sector es de 6,4%. “Un nivel significativamente superior al que enfrentan otros sectores de la economía, como Comercio o Servicios, cuyas tasas oscilan entre el 3% y el 5% en las distintas jurisdicciones”, apuntó el trabajo.

“Además, la carga tributaria varía ampliamente entre provincias, con alícuotas que van desde el 3,5% en Tierra del Fuego hasta el 9% en La Pampa y Santa Fe. Esto se suma a que, en algunos casos, como Córdoba, Jujuy y Santa Fe, se aplican regímenes especiales que, bajo el argumento de definir con más claridad la actividad de las empresas, agravan la presión fiscal sobre el sector", reclamaron las compañías fintech.

“La estructura tributaria actual limita el desarrollo de la economía digital y afecta tanto a empresas como a usuarios. Necesitamos avanzar hacia un marco fiscal que fomente la formalización de la actividad económica y el acceso al crédito”, señaló Mario López, presidente de la Cámara Argentina Fintech.

Por su parte, a principios de este año, las entidades financieras publicaron un comunicado en el que también se quejaron de ese impuesto. “Tanto las tasas de IIBB provinciales como ciertas tasas municipales, se encuentran en niveles récord como consecuencia de los aumentos observados en los últimos tiempos y constituyen una seria limitante para la expansión del crédito y la sustentabilidad de la presencia de las sucursales bancarias”, dijeron los bancos, y alertaron que son los clientes tomadores de crédito los que terminan absorbiendo con esos costos.

Leé también: Juicio por YPF: Preska instó a que la Argentina presente antes del 10 de noviembre qué funcionarios entregarán sus chats

“Desde las asociaciones exhortamos a los gobiernos provinciales y municipales a que lleven adelante medidas que estimulen el financiamiento de la producción y la generación de empleo en la Argentina, basados en impuestos razonables y no distorsivos”, agregaba la comunicación.

Más allá de la de reforma tributaria a nivel nacional, la provincia de Buenos Aires también presentó su proyecto de Ley fiscal impositiva para 2026. Según el director Ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, esta propuesta busca profundizar la progresividad en la recaudación de los impuestos patrimoniales, y seguir imprimiendo una visión “pro producción y empleo” a la recaudación de IIBB.

Con respecto a este tributo, las alícuotas no se cambiarán, pero el gobierno de Axel Kicillof actualizará los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las MiPyMES de los distintos sectores productivos. En este escenario, las entidades empresariales bonaerenses emitieron un comunicado en el que hicieron referencia directa a IIBB en esa jurisdicción.

El comunicado firmado por Adiba, Cepba, FEBA y Uipba, calculó que la base no imponible debería tener un piso aproximado de $4600 millones, para restablecer las condiciones originales del régimen y advirtió que cualquier actualización por debajo de ese monto significará un aumento del impuesto para las Pymes.

Leé también: Los supermercados mayoristas realizarán un “Black Week” con descuentos de hasta 40%: todos los detalles

“Durante los últimos dos años, la falta de aprobación de la Ley impidió la actualización del monto de facturación, lo que provocó que numerosas pequeñas y medianas empresas bonaerenses que antes no estaban alcanzadas por este impuesto hoy deban tributar, aun cuando sus niveles de facturación no se hayan incrementado o incluso se hayan reducido en términos reales”, señalaron.

Finalmente, pidieron una reducción en la alícuotas que pagan la industria del papel y cartón y la de cerveza, que actualmente pagan 3% y 4%, respectivamente. “Es necesario debatir en profundidad este esquema impositivo que daña todo el sistema productivo bonaerense. Ingresos Brutos es un tributo completamente distorsivo que penaliza el valor agregado y resta competitividad a los productos manufacturados“, cerraron las asociaciones industriales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Híbridos locales de girasol duplican el potencial productivo en San Luis

Portada

Descripción: Ensayos del INTA y la UNSL demostraron que las variedades adaptadas a las condiciones de la región alcanzan rendimientos entre 20 y 30% superiores al promedio histórico. El estudio refuerza la expansión del cultivo y su competitividad en las rotaciones.

Contenido: El girasol atraviesa una etapa de expansión sostenida en San Luis.

De la mano de la investigación pública y la adopción de nuevas tecnologías, el cultivo se consolida como una alternativa rentable dentro de los sistemas agrícolas de la provincia.

Leé también: Las lluvias no detuvieron la siembra de maíz y de girasol: destacan el buen estado de los cultivos

Un estudio conjunto del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA San Luis) y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) confirmó que el uso de híbridos adaptados a las condiciones locales permite obtener rendimientos hasta un 30% superiores al promedio histórico regional.

Durante las últimas cinco campañas, la superficie sembrada con girasol creció de manera constante hasta alcanzar las 100.000 hectáreas en 2023/24, lo que representa un incremento superior al 30% respecto al promedio histórico.

Leé también: El trigo esquivó el frío y consolida “una campaña histórica en la región núcleo”

Detrás de ese crecimiento hay una combinación de factores: avances genéticos, mejor manejo de ambientes y un mayor conocimiento sobre la respuesta de los materiales en distintos escenarios de estrés hídrico y térmico.

Belén Bravo, investigadora del Grupo de Producción Agrícola del INTA San Luis, destacó que “los avances genéticos mejoraron el comportamiento frente a factores ambientales adversos, la calidad del grano y el contenido de aceite, lo que potenció este incremento en la superficie sembrada”.

Los ensayos realizados en Villa Mercedes mostraron resultados elocuentes. Mientras el promedio histórico de la región ronda los 2000 kilogramos por hectárea, los híbridos evaluados alcanzaron rendimientos que oscilaron entre 2119 y 4927 kilogramos, lo que representa una brecha productiva del 133% entre el material de menor y mayor desempeño.

Leé también: Se inició la cosecha de trigo con perspectivas de alcanzar un récord de producción

El híbrido Paraiso 1500 CL Plus (Nuseed) fue el de mayor rendimiento, con 4927 kilos por hectárea, seguido por NS 1227 CL (Nidera) y otros materiales de comportamiento destacado.

En el extremo inferior, el AG Belfis CL P (Agseed) registró 2119 kilos por hectárea. “Estos resultados muestran la importancia de una correcta elección del híbrido y de contar con información local confiable”, subrayó Bravo.

El estudio también analizó la calidad del grano, otro factor clave en la rentabilidad del cultivo. Más del 80% de los híbridos evaluados superaron el 50% de contenido de aceite, un valor considerado muy bueno para la industria aceitera.

El máximo, con 56,9%, se observó en el híbrido NS 1227 CL, mientras que el mínimo —41,7%— correspondió a AG Belfis CL P. “Esto implica una diferencia del 14% entre los extremos y todos los materiales alcanzaron valores bonificables superiores al 42%”, precisó la investigadora.

Leé también: El maíz busca revancha: manejo y estrategias para una campaña con potencial

Los resultados reafirman el potencial del girasol como cultivo estratégico en la región y su aporte a la diversificación agrícola. La generación de conocimiento local no solo permite aumentar los rendimientos, sino también reducir riesgos y mejorar la sostenibilidad de los sistemas.

Con un mercado internacional en expansión y precios atractivos para el aceite, el girasol se afianza como una alternativa que combina tecnología, adaptación y competitividad. Y San Luis se posiciona así como un nuevo polo de innovación y producción para un cultivo históricamente asociado al corazón agrícola argentino.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump advirtió que Nueva York “perdió su soberanía” tras la elección del alcalde demócrata Zohran Mamdani

Portada

Descripción: En su discurso ante líderes empresariales en el American Business Forum, el presidente de Estados Unidos acusó a la ciudad de virar hacia el “comunismo” y afirmó que Miami será el destino de quienes quieran escapar de ese rumbo

Contenido: En el aniversario de su reelección, el presidente Donald Trump afirmó este miércoles que Estados Unidos “recuperó su soberanía” y atraviesa “la edad dorada de su economía”, durante un discurso de más de una hora ante miles de empresarios en el American Business Forum, celebrado en el Kaseya Center de Miami.

“Es muy bueno estar de vuelta en Miami, en Florida, con verdaderos patriotas estadounidenses”, comenzó Trump, en un discurso que combinó balance de gestión, ataques a sus adversarios demócratas y promesas de expansión económica. “Hace un año reclamamos nuestro país, reclamamos nuestra soberanía. Hoy tenemos la economía más fuerte, las fronteras más robustas y el mejor espíritu de cualquier nación del mundo”, afirmó.

El mandatario celebró lo que consideró un “renacimiento económico sin precedentes”, asegurando que en sus primeros nueve meses de gestión se alcanzaron “18 billones de dólares en inversiones” y proyectó llegar a “21 billones antes de fin de mandato”. “Hace un año éramos un país muerto. Ahora somos el más dinámico de cualquier lugar del mundo”, sostuvo.

Trump destacó el crecimiento del empleo y los salarios, señalando que “más estadounidenses están trabajando que en cualquier otro momento de la historia” y que los sueldos en las fábricas y minas “aumentan al ritmo más alto en seis décadas”. También aseguró que la inflación “se está reduciendo rápidamente” y que el precio del combustible “pronto volverá a los dos dólares por galón”.

El presidente dedicó varios pasajes a criticar a la oposición demócrata, acusándola de haber “hundido al país” durante el gobierno de Joe Biden y de promover políticas “de gasto masivo, fronteras abiertas y energía cara”. “Los demócratas no quieren que sigamos triunfando. Anoche instauraron a un comunista como alcalde de Nueva York. Han perdido el sentido común”, afirmó, en referencia al triunfo de Zohran Mamdani, demócrata socialista apoyado por Bernie Sanders.

Trump consideró que Nueva York “perdió la soberanía” con la elección de Mamdani. “Nos haremos cargo”, advirtió, sin precisar a qué acciones se refería.

“Miami será el refugio de quienes huyan del comunismo instaurado en Nueva York”, dijo, antes de advertir que “la decisión que enfrentan los estadounidenses no podría ser más clara: sentido común o comunismo”.

Trump también aseguró que Estados Unidos “se está convirtiendo en la superpotencia de las criptomonedas y de la inteligencia artificial”, al destacar la desregulación de esos sectores y su impulso a nuevas centrales eléctricas y megaproyectos tecnológicos. “Estamos por delante de China, y por mucho. Nos hemos convertido en el país más competitivo para la inversión y la innovación”, afirmó.

Y reafirmó su promesa de mantener su línea económica y política: “Mientras yo esté en la Casa Blanca, Estados Unidos no va a convertirse en un país comunista. De ninguna manera. Vamos a seguir haciendo grande a nuestro país”.

El foro, que reunió a empresarios, líderes políticos y figuras del deporte mundial —incluidos Lionel Messi y Serena Williams—, contó también con la presencia del alcalde de Miami, Francis Suárez, quien acompañó a Trump en el escenario y le entregó la simbólica llave de la ciudad.

En la segunda mitad de su intervención, Trump amplió su mensaje internacional y de política interna, combinando elogios a sus aliados en Medio Oriente con duras advertencias sobre inmigración, narcotráfico y “el peligro del comunismo” en el país.

Trump destacó la labor de Steve Witkoff, su enviado especial para Oriente Medio, a quien calificó como “una persona increíble, de las mejores” y responsable de “lograr la paz en la región”. “En 3000 años no hubo paz en Oriente Medio. Ahora lo estamos logrando”, afirmó el mandatario, al resaltar el reciente acuerdo que, según dijo, “puso fin a la guerra en Gaza”.

El presidente también agradeció la presencia de Jared Kushner, a quien definió como “el padre de los Acuerdos de Abraham”, y a la princesa Reema Bandar Al Saud, embajadora de Arabia Saudita en Washington, al mencionar la cooperación entre ambos países tras la “desarticulación de las capacidades nucleares de Irán”. “Tenemos un gran grupo de gente en Arabia Saudita. Envíenles nuestros saludos”, señaló Trump.

El mandatario dedicó otro tramo de su discurso a enumerar sus alianzas internacionales y los acuerdos firmados “en los últimos meses” con China, Japón y Malasia. “Terminamos ocho guerras en ocho meses, incluidas las de Kosovo, Ruanda y el conflicto entre Pakistán e India”, aseguró, y sostuvo que su política exterior se basa en “la paz a través de la fuerza”.

“Tenemos las Fuerzas Armadas más poderosas del mundo”, dijo, antes de anunciar un presupuesto militar récord de “un billón de dólares”. Trump sostuvo que la política de defensa ahora vuelve a denominarse “Departamento de Guerra”, en alusión a la estructura previa a la Segunda Guerra Mundial.

En materia interna, el mandatario defendió su decisión de designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, subrayando que las incautaciones recientes “están salvando decenas de miles de vidas”. “Cada barco con drogas que ingresa mata a 25 mil estadounidenses”, afirmó, y destacó que su gobierno ha frenado la entrada de pandillas como el Tren de Aragua. “Estamos liberando nuestras ciudades del flagelo de la violencia”, sostuvo.

Trump reiteró su línea dura sobre inmigración, asegurando que “cero personas ilegales han entrado al país” desde el inicio de su mandato. “Venezuela vació sus cárceles en nuestro país”, acusó, y afirmó que su administración ha “transformado la frontera en la más segura del mundo”.

El presidente también insistió en su ofensiva contra lo que llamó “ideologías radicales” en el sistema educativo. Dijo que firmó un decreto para recortar fondos a las escuelas que enseñen “teoría racial crítica o ideología de género”, y proclamó que la política oficial del gobierno es que “existen dos géneros: hombre y mujer”. Y enfatizó: “Sacamos a los hombres de los equipos deportivos de mujeres. Era una locura”.

En un pasaje simbólico, Trump anunció que el Monte Denali de Alaska volverá a llamarse Monte McKinley, en homenaje al ex presidente republicano. También sostuvo que el Golfo de México pasará a llamarse “Golfo de América”, al argumentar que “el 92 por ciento de las costas son estadounidenses”.

El mandatario alternó pasajes de tono institucional con momentos más distendidos, agradeciendo a figuras presentes como el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, el titular de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, y varios alcaldes del área de Miami. “Estamos haciendo grandes cosas. No podríamos estar en una mejor situación”, aseguró.

Trump cerró su discurso con una reafirmación de su mensaje nacionalista: “La edad dorada de Estados Unidos ha comenzado y recién empieza. Somos una gran nación otra vez. El sueño americano vuelve a estar vivo y nunca más vamos a dejar que muera”.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Donald Trump advirtió que Nueva York “perdió su soberanía” tras la elección del alcalde demócrata Zohran Mamdani

Portada

Descripción: En su discurso ante líderes empresariales en el American Business Forum, el presidente de Estados Unidos acusó a la ciudad de virar hacia el “comunismo” y afirmó que Miami será el destino de quienes quieran escapar de ese rumbo

Contenido: En el aniversario de su reelección, el presidente Donald Trump afirmó este miércoles que Estados Unidos “recuperó su soberanía” y atraviesa “la edad dorada de su economía”, durante un discurso de más de una hora ante miles de empresarios en el American Business Forum, celebrado en el Kaseya Center de Miami.

“Es muy bueno estar de vuelta en Miami, en Florida, con verdaderos patriotas estadounidenses”, comenzó Trump, en un discurso que combinó balance de gestión, ataques a sus adversarios demócratas y promesas de expansión económica. “Hace un año reclamamos nuestro país, reclamamos nuestra soberanía. Hoy tenemos la economía más fuerte, las fronteras más robustas y el mejor espíritu de cualquier nación del mundo”, afirmó.

El mandatario celebró lo que consideró un “renacimiento económico sin precedentes”, asegurando que en sus primeros nueve meses de gestión se alcanzaron “18 billones de dólares en inversiones” y proyectó llegar a “21 billones antes de fin de mandato”. “Hace un año éramos un país muerto. Ahora somos el más dinámico de cualquier lugar del mundo”, sostuvo.

Trump destacó el crecimiento del empleo y los salarios, señalando que “más estadounidenses están trabajando que en cualquier otro momento de la historia” y que los sueldos en las fábricas y minas “aumentan al ritmo más alto en seis décadas”. También aseguró que la inflación “se está reduciendo rápidamente” y que el precio del combustible “pronto volverá a los dos dólares por galón”.

El presidente dedicó varios pasajes a criticar a la oposición demócrata, acusándola de haber “hundido al país” durante el gobierno de Joe Biden y de promover políticas “de gasto masivo, fronteras abiertas y energía cara”. “Los demócratas no quieren que sigamos triunfando. Anoche instauraron a un comunista como alcalde de Nueva York. Han perdido el sentido común”, afirmó, en referencia al triunfo de Zohran Mamdani, demócrata socialista apoyado por Bernie Sanders.

“Miami será el refugio de quienes huyan del comunismo instaurado en Nueva York”, dijo, antes de advertir que “la decisión que enfrentan los estadounidenses no podría ser más clara: sentido común o comunismo”.

Trump también aseguró que Estados Unidos “se está convirtiendo en la superpotencia de las criptomonedas y de la inteligencia artificial”, al destacar la desregulación de esos sectores y su impulso a nuevas centrales eléctricas y megaproyectos tecnológicos. “Estamos por delante de China, y por mucho. Nos hemos convertido en el país más competitivo para la inversión y la innovación”, afirmó.

Y reafirmó su promesa de mantener su línea económica y política: “Mientras yo esté en la Casa Blanca, Estados Unidos no va a convertirse en un país comunista. De ninguna manera. Vamos a seguir haciendo grande a nuestro país”.

El foro, que reunió a empresarios, líderes políticos y figuras del deporte mundial —incluidos Lionel Messi y Serena Williams—, contó también con la presencia del alcalde de Miami, Francis Suárez, quien acompañó a Trump en el escenario y le entregó la simbólica llave de la ciudad.

En la segunda mitad de su intervención, Trump amplió su mensaje internacional y de política interna, combinando elogios a sus aliados en Medio Oriente con duras advertencias sobre inmigración, narcotráfico y “el peligro del comunismo” en el país.

Trump destacó la labor de Steve Witkoff, su enviado especial para Oriente Medio, a quien calificó como “una persona increíble, de las mejores” y responsable de “lograr la paz en la región”. “En 3000 años no hubo paz en Oriente Medio. Ahora lo estamos logrando”, afirmó el mandatario, al resaltar el reciente acuerdo que, según dijo, “puso fin a la guerra en Gaza”.

El presidente también agradeció la presencia de Jared Kushner, a quien definió como “el padre de los Acuerdos de Abraham”, y a la princesa Reema Bandar Al Saud, embajadora de Arabia Saudita en Washington, al mencionar la cooperación entre ambos países tras la “desarticulación de las capacidades nucleares de Irán”. “Tenemos un gran grupo de gente en Arabia Saudita. Envíenles nuestros saludos”, señaló Trump.

El mandatario dedicó otro tramo de su discurso a enumerar sus alianzas internacionales y los acuerdos firmados “en los últimos meses” con China, Japón y Malasia. “Terminamos ocho guerras en ocho meses, incluidas las de Kosovo, Ruanda y el conflicto entre Pakistán e India”, aseguró, y sostuvo que su política exterior se basa en “la paz a través de la fuerza”.

“Tenemos las Fuerzas Armadas más poderosas del mundo”, dijo, antes de anunciar un presupuesto militar récord de “un billón de dólares”. Trump sostuvo que la política de defensa ahora vuelve a denominarse “Departamento de Guerra”, en alusión a la estructura previa a la Segunda Guerra Mundial.

En materia interna, el mandatario defendió su decisión de designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, subrayando que las incautaciones recientes “están salvando decenas de miles de vidas”. “Cada barco con drogas que ingresa mata a 25 mil estadounidenses”, afirmó, y destacó que su gobierno ha frenado la entrada de pandillas como el Tren de Aragua. “Estamos liberando nuestras ciudades del flagelo de la violencia”, sostuvo.

Trump reiteró su línea dura sobre inmigración, asegurando que “cero personas ilegales han entrado al país” desde el inicio de su mandato. “Venezuela vació sus cárceles en nuestro país”, acusó, y afirmó que su administración ha “transformado la frontera en la más segura del mundo”.

El presidente también insistió en su ofensiva contra lo que llamó “ideologías radicales” en el sistema educativo. Dijo que firmó un decreto para recortar fondos a las escuelas que enseñen “teoría racial crítica o ideología de género”, y proclamó que la política oficial del gobierno es que “existen dos géneros: hombre y mujer”. Y enfatizó: “Sacamos a los hombres de los equipos deportivos de mujeres. Era una locura”.

En un pasaje simbólico, Trump anunció que el Monte Denali de Alaska volverá a llamarse Monte McKinley, en homenaje al ex presidente republicano. También sostuvo que el Golfo de México pasará a llamarse “Golfo de América”, al argumentar que “el 92 por ciento de las costas son estadounidenses”.

El mandatario alternó pasajes de tono institucional con momentos más distendidos, agradeciendo a figuras presentes como el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, el titular de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, y varios alcaldes del área de Miami. “Estamos haciendo grandes cosas. No podríamos estar en una mejor situación”, aseguró.

Trump cerró su discurso con una reafirmación de su mensaje nacionalista: “La edad dorada de Estados Unidos ha comenzado y recién empieza. Somos una gran nación otra vez. El sueño americano vuelve a estar vivo y nunca más vamos a dejar que muera”.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 15:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una tormenta mantiene restringido el tránsito por siete puentes de Nueva York

Portada

Descripción: Según las previsiones, el fenómeno meteorológico traerá ráfagas de viento muy intensas entre el miércoles 5 y el jueves 6 de noviembre

Contenido: La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció la imposición de restricciones al tránsito de camiones en siete puentes clave del estado debido a una tormenta que, según las previsiones, traerá ráfagas de viento muy intensas entre el miércoles 5 y el jueves 6 de noviembre, informó The Associated Press.

Las restricciones consisten en la prohibición para tractocamiones vacíos y unidades en tándem desde las 8:00 de la mañana del miércoles hasta las 4:00 de la madrugada del jueves, medida destinada a reducir los riesgos en la circulación y proteger la seguridad de los usuarios, según declaró la funcionaria en un comunicado oficial.

De acuerdo con el despacho de prensa emitido por la oficina de Hochul, los puentes afectados por la medida son el Verrazzano-Narrows Bridge, Bronx-Whitestone Bridge, Cross Bay Bridge, Henry Hudson Bridge, Marine Parkway Bridge, Robert F. Kennedy Bridge y Throgs Neck Bridge, todos gestionados por la MTA Bridges and Tunnels.

Como parte del operativo de emergencia, miles de trabajadores de servicios públicos se encuentran listos para atender a la población. “Nuestros organismos estatales y miles de trabajadores de servicios públicos están preparados para asistir a los neoyorquinos mientras ráfagas fuertes e incluso tormentas eléctricas afectan gran parte del estado a partir del miércoles”, explicó Hochul en un mensaje citado por Reuters.

El informe de la oficina de la gobernadora señala que, además de los fuertes vientos, la tormenta puede provocar lluvias intensas y actividad eléctrica en varias regiones, incluidas Finger Lakes, Southern Tier, Central New York y Mohawk Valley. En zonas ubicadas sobre los 457 metros de altitud, la precipitación podría transformarse en nieve.

Se prevé que el viento represente la mayor amenaza en la ciudad de Nueva York, con ráfagas estimadas entre 64 y 80 kilómetros por hora y en casos puntuales podrían alcanzar hasta 96 a 112 kilómetros por hora, según las proyecciones meteorológicas oficiales.

Ante el pronóstico, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de vientos fuertes tanto para la Gran Manzana como para varios sectores del norte del estado. Entre los riesgos identificados figuran cortes de energía y caída de árboles. En palabras de Kathy Hochul: “insto a todos los neoyorquinos a permanecer atentos y vigilantes — envíen por mensaje de texto el nombre de su condado o distrito al 333111 para recibir información actualizada en su teléfono”, según recoge el mismo comunicado.

La restricción temporal responde a la expectativa de que la circulación de vehículos de gran porte vacíos podría agravar las condiciones durante el paso de la tormenta, especialmente en puentes expuestos. La gobernadora pidió a la población tomar precauciones y mantenerse informada sobre la evolución del clima y los posibles trastornos en la infraestructura urbana y vial.

Según la información oficial, se anticipan “posibles tormentas severas que afectarán con más intensidad ciertas áreas del centro y norte de Nueva York”, lo que justifica un despliegue especial de recursos y comunicaciones de emergencia.

Las autoridades resaltaron la importancia de evitar desplazamientos innecesarios y reportar incidentes relacionados con la tormenta a las líneas oficiales, tal como especificó la propia gobernadora Kathy Hochul.

Durante el periodo de vigencia de la prohibición, el servicio de tránsito en los puentes indicados podrá presentar demoras o alteraciones adicionales, con el objetivo de preservar la seguridad pública y reducir riesgos derivados de los fenómenos meteorológicos extremos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

MindsEye recibe una nueva actualización que elimina temporalmente el modo de exploración libre

Portada

Descripción: Los usuarios de MindsEye pierden temporalmente la opción de explorar libremente su mundo abierto, mientras la compañía apunta a relanzar la modalidad con cambios

Contenido: La reciente actualización 5 de MindsEye, el ambicioso videojuego dirigido por Leslie Benzies, ha generado controversia al retirar el modo libre de exploración, una característica central que, aunque no era popular entre muchos usuarios, representaba la promesa de un mundo abierto para este proyecto.

Este cambio se implementa junto con una serie de nuevas funciones, como mejoras en el acceso a la campaña principal y nuevos modos para un solo jugador. El estudio desarrollador, Build a Rocket Boy, afirma que la eliminación del modo libre es temporal, pero las reacciones de la comunidad muestran desconfianza y preocupación por la dirección que está tomando el juego.

MindsEye comenzó con grandes expectativas debido a la participación del exdirector de Rockstar North, Leslie Benzies, cuya experiencia con sagas de mundo abierto como Grand Theft Auto atrajo atención desde el anuncio del juego. Tras su lanzamiento, fue criticado por decisiones de diseño desfasadas, falta de refinamiento y, especialmente, por su modo libre, que solo permitía controlar a un único personaje. Este personaje, con máscara antigás y mensajes enigmáticos en su vestimenta, ejemplificó lo peculiar de las decisiones creativas que alejaron a los usuarios de la experiencia de exploración que esperaban.

A medida que el modo libre restringía las posibilidades de los jugadores, permitiéndoles únicamente conducir un automóvil limitado y participar en misiones repetitivas con recompensas mínimas, la frustración aumentó. Los foros y redes sociales se llenaron de opiniones negativas que perjudicaron la reputación del juego y la confianza en Build a Rocket Boy. Varios usuarios manifestaron que la promesa original de un “mundo abierto sin límites” fue reemplazada por una experiencia más lineal y acotada.

La promesa reiterada de que el modo libre volverá “pronto” no ha resultado suficiente para reducir el escepticismo. Los jugadores más afectados argumentan que la falta de modo libre impacta directamente la posibilidad de rejugar el juego y la sensación de inmersión, especialmente para quienes buscan mundos interactivos al estilo GTA.

La actualización no solo implica la eliminación temporal del modo de mundo abierto, sino una transformación completa con el cambio de nombre a ARCADIA. Según Build a Rocket Boy, este ajuste posiciona al juego como un servicio de streaming en el que la creación de contenido recaerá tanto en el equipo de desarrollo como en la comunidad, a través de una potente herramienta que no requiere conocimientos de programación.

“El nuevo contenido será entregado regularmente tanto por Build a Rocket Boy como por nuestra talentosa comunidad de creadores”, afirma el estudio en sus notas oficiales. No obstante, numerosos usuarios consideran que esta explicación es poco clara y que contribuye a la incertidumbre.

Aunque las misiones de la campaña principal siguen estando disponibles sin conexión, el modo ARCADIA exige una conexión permanente, lo que limita el acceso para quienes no pueden estar conectados todo el tiempo. Este requisito ha generado críticas de los jugadores que compraron el juego esperando experiencias de alta calidad y totalmente accesibles sin necesidad de conexión constante.

Si bien se mantiene la promesa de que el modo libre regresará con mejoras sustanciales, por ahora no existe información clara sobre fechas o detalles concretos sobre su reimplementación, lo que agrava el malestar en la comunidad.

Para los jugadores, la posibilidad de disfrutar de un mundo abierto dinámico fue un factor central en la decisión de adquirir MindsEye. La falta de detalles específicos y la percepción de promesas no cumplidas refuerzan un fenómeno problemático en la industria: grandes lanzamientos acompañados de expectativas desmedidas que, ante la presión del mercado o la falta de un rumbo claro, terminan modificando su dirección en detrimento de la experiencia del usuario.

La comunidad, por su parte, continúa esperando que tanto la modalidad libre como el carácter innovador que prometía el proyecto original finalmente se materialicen en futuras actualizaciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Ejército israelí recibió el cuerpo de otro rehén retenido por Hamas en Gaza tras la mediación de la Cruz Roja

Portada

Descripción: Las autoridades israelíes indicaron que realizarán una identificación forense para confirmar la identidad y determinar las circunstancias de la muerte

Contenido: El ejército israelí confirmó el miércoles por la noche que el cuerpo de un rehén retenido en Gaza fue entregado a la Cruz Roja Internacional, cumpliendo uno de los puntos del acuerdo de alto el fuego vigente desde octubre.

El anuncio fue realizado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a través de su canal oficial de X y corroborado por medios internacionales. Este acto se produjo en el marco de intercambios de restos mortales y prisioneros entre Israel y Hamas.

Según la Cruz Roja Internacional, el ataúd con los restos del rehén fue trasladado desde Gaza y ya se encuentra en camino hacia posiciones controladas por las FDI en el mismo territorio. Las autoridades israelíes enfatizaron: “Hamas debe respetar el acuerdo y tomar las medidas necesarias para devolver a todos los rehenes fallecidos”, señalaron fuentes militares en X.

El día de ayer también se realizó la entrega del cuerpo de otro rehén. Los restos correspondieron a Itay Chen, joven de 19 años con doble nacionalidad israelí-estadounidense, quien prestaba servicio como sargento en la 7ª Brigada Blindada de las FDI. El cuerpo fue entregado el martes, en cumplimiento de un acuerdo negociado por autoridades de Estados Unidos durante el alto el fuego del mes pasado. Tras la identificación oficial, la familia de Chen fue notificada directamente por representantes militares y la oficina del primer ministro.

El acuerdo en vigor obliga a Hamas a devolver todos los rehenes, vivos y fallecidos, secuestrados desde el inicio de las hostilidades. La organización palestina se comprometió a liberar a 20 rehenes vivos y a entregar los cuerpos de otros 28 en un plazo de 72 horas desde el inicio del alto el fuego, el 10 de octubre. A cambio, Israel acordó liberar 250 prisioneros palestinos y entregar hasta 285 restos de palestinos a Gaza.

El intercambio de cuerpos y prisioneros continúa en medio de episodios de violencia en la franja. Hamas sostiene que la destrucción en Gaza ha complicado la localización de restos, mientras que Israel acusa a la organización de dificultar la devolución. Hasta ahora Hamas entregó 21 de los 28 cuerpos de rehenes, en paralelo a la devolución de 285 cuerpos de palestinos por parte de Israel desde octubre.

La mediación de este proceso incluye a diversos actores internacionales, entre ellos Estados Unidos, responsable de impulsar los términos del acuerdo y también de promover iniciativas diplomáticas a través de la ONU para implementar un periodo de transición y estabilidad en la zona de Gaza. Mientras algunos cuerpos de rehenes aún no han sido localizados, las autoridades israelíes y los portavoces de Hamás reconocen la dificultad de ubicar esos restos por el nivel de destrucción y las condiciones en el territorio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Modo capibara en WhatsApp: cómo activarlo en noviembre

Portada

Descripción: Los usuarios pueden personalizar el sonido de las notificaciones con la canción viral inspirada en este animal

Contenido: El modo capibara en WhatsApp reúne una serie de configuraciones pensadas para personalizar la experiencia de uso en la aplicación móvil, tanto en dispositivos Android como en iPhone.

Una de sus funciones más destacadas es la posibilidad de generar imágenes de capibaras mediante inteligencia artificial, gracias a la integración de Meta AI en la plataforma.

Estas opciones de personalización son completamente opcionales y requieren que cada usuario las habilite manualmente, ya que no forman parte de un modo oficial de WhatsApp.

A continuación, se detallan los pasos necesarios para activar el modo capibara en noviembre de 2025.

El proceso para crear imágenes con inteligencia artificial en WhatsApp en el modo capibara incluye los siguientes pasos:

Algunos prompts que se pueden utilizar son:

Otra opción del modo capibara en WhatsApp permite usar como tono de notificaciones la canción inspirada en este animal, famosa en redes como TikTok. Así se hace:

Para crear un chatbot inspirado en una capibara en WhatsApp, basta con seguir estos pasos:

Los usuarios pueden describir el aspecto, la personalidad y las funciones que desean que tenga el chatbot, como si se tratara de una capibara amigable, curiosa o relajada, e incluso elegir un nombre personalizado y una foto de perfil acorde.

Estas opciones permiten personalizar la interacción para que el chatbot responda con mensajes y actitudes propias de una capibara, creando una experiencia única y divertida en cada conversación.

Consultar datos sobre las capibaras mediante Meta AI es muy sencillo y no requiere salir de WhatsApp: solo hay que abrir la aplicación, tocar el círculo azul y comenzar una conversación con la inteligencia artificial.

Meta AI responde consultas sobre costumbres, dieta, ambiente natural y detalles curiosos de las capibaras, brindando información instantánea directamente en el chat. Algunas preguntas que puedes realizar incluyen:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Tiré el guion a la papelera sin ni siquiera leerlo”: el día que Christopher Lloyd casi deja a Volver al futuro sin el Doc Brown

Portada

Descripción: El reconocido actor, durante la celebración del 40º aniversario en Barcelona, reveló la sorprendente decisión que casi lo aleja de su personaje más emblemático, según detalló Fotogramas

Contenido: El 40º aniversario de Volver al futuro congregó a cientos de seguidores en Barcelona, donde Christopher Lloyd, el recordado Doctor Emmet Brown, compartió anécdotas sobre la gestación de la película y su papel en ella.

La celebración incluyó proyecciones especiales y el reestreno del clásico en cines de toda España, resaltando el impacto intergeneracional de la obra de Robert Zemeckis, según detalló Fotogramas.

Durante el fin de semana del 1 y 2 de noviembre, los cines Filmax Gran Via de Barcelona se transformaron en el epicentro de la conmemoración. Lloyd, acompañado por Donald Fullilove (Goldie Wilson) y Harry Waters Jr. (Marvin Berry), fue el protagonista de encuentros con fans, presentaciones y firmas de autógrafos.

El actor, nacido en Connecticut en 1938 y con una amplia trayectoria en teatro y cine, recordó ante el público cómo estuvo a punto de rechazar el papel que lo consagraría. “Tiré el guion a la papelera sin ni siquiera leerlo y rechacé la propuesta de participar en la película”, confesó Lloyd en declaraciones recogidas por Fotogramas.

Su deseo de regresar a los escenarios de Nueva York tras un rodaje en Ciudad de México casi lo aleja de la saga, pero la curiosidad lo llevó a recuperar el guion y, tras leerlo, aceptar el desafío que marcaría su carrera.

Las curiosidades sobre la producción de Volver al futuro no se limitaron a la experiencia de Lloyd.

El destino de la película estuvo marcado por decisiones que pudieron cambiar su historia: el título original propuesto era Spaceman from Pluto, el perro Einstein iba a ser un chimpancé y el papel de Marty McFly pasó por varios candidatos.

Ralph Macchio fue sugerido inicialmente, mientras que Eric Stolz llegó a rodar cinco semanas antes de ser reemplazado por Michael J. Fox, quien solo pudo sumarse tras un acuerdo especial que le permitió compaginar su trabajo en la serie Family Ties.

El guion fue rechazado más de 40 veces antes de que Steven Spielberg, a través de su productora Amblin, impulsara definitivamente el proyecto. Estos giros, según Lloyd, forman parte de la imprevisibilidad que rodea a los grandes éxitos del cine, como subrayó en su intervención en Barcelona.

La celebración contó también con la participación de Fullilove y Waters Jr., quienes compartieron sus propias vivencias con los asistentes. Ambos actores, que interpretan al alcalde Goldie Wilson y a Marvin Berry respectivamente, ofrecieron un pre-show en el que relataron cómo obtuvieron sus papeles y revivieron momentos musicales clave de la película.

Fullilove recordó su audición en las oficinas de Amblin junto a Zemeckis, Gale y Spielberg: “No sabía cantar, pero les hice reír”, relató ante el público, según Fotogramas.

Waters Jr., por su parte, interpretó a capella el tema que le valió el rol y rememoró cómo rodó de una sola toma su célebre frase: “Chuck! ¡Soy tu primo, Marvin Berry! ¿Recuerdas ese nuevo sonido que estabas buscando? ¡Pues escucha esto!”. El aplauso del equipo tras esa escena quedó grabado en su memoria como uno de los momentos más especiales del rodaje.

El evento en Barcelona coincidió con el reestreno de Volver al futuro en 14 cines de ciudades como Madrid, Toledo, Valencia, Sevilla, Granada y Málaga, además de su disponibilidad en plataformas de streaming.

El regreso a la gran pantalla ha permitido a nuevas generaciones descubrir la película en su formato original, mientras que los seguidores de siempre han revivido la emoción de los viajes en el DeLorean.

La cinta, que en 1985 se convirtió en la más taquillera de Estados Unidos con más de 210 millones de dólares recaudados, sigue ocupando un lugar destacado en la cultura popular, como destacó Fotogramas.

Cuatro décadas después de su estreno, la película de Zemeckis mantiene su vigencia y capacidad de convocatoria. La celebración del aniversario en Barcelona, con la presencia de Lloyd y otros miembros del reparto, recuerda que el futuro puede traer sorpresas incluso para quienes han dejado huella en la historia del cine.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El cierre del gobierno en Estados Unidos cumplió 36 días, convirtiéndose en el más largo de la historia

Portada

Descripción: Las negociaciones entre demócratas y republicanos se mantienen bloqueadas, dejando a cientos de miles de empleados federales sin salario y programas de asistencia afectados a millones de ciudadanos

Contenido: El cierre del gobierno federal de Estados Unidos ha superado todos los récords anteriores, cumpliendo 36 días sin actividad, desde el 1 de octubre, lo que convierte a esta parálisis en la más extensa en la historia del país ante la incapacidad del Congreso para alcanzar un acuerdo sobre el nuevo paquete de financiación.

La negativa de demócratas y republicanos a ceder en la negociación ha dejado a cientos de miles de empleados federales sin sueldo, ha interrumpido servicios esenciales y profundizado la incertidumbre social y económica.

El récord previo se registró durante la primera administración de Donald Trump, cuando el cierre del gobierno se prolongó durante 35 días, entre diciembre de 2018 y enero de 2019. En estas cinco semanas, decenas de miles de empleados públicos han perdido sus ingresos y millones de personas dependientes de programas sociales han visto reducido o suspendido su acceso a ayuda.

La paralización se produce por la falta de acuerdo en torno a la renovación de las subvenciones de salud para las capas más vulnerables. Los demócratas exigen la extensión de los subsidios fiscales y de las ayudas en Medicaid, mientras que los republicanos se oponen a vincular la reapertura gubernamental con estos compromisos sociales.

El mayor impacto repercute en la vida diaria de los estadounidenses más desfavorecidos. Hasta uno de cada ocho ciudadanos depende del programa de asistencia alimentaria SNAP, que ha visto interrumpidas varias de sus prestaciones. Según datos oficiales, 42 millones de beneficiarios no recibieron la nueva tarjeta EBT el primer día del mes, tras la expiración de la última ley de gasto vigente.

Dos sentencias judiciales han ordenado al Ejecutivo mantener el desembolso parcial del SNAPS, pero la administración de Trump solo ha asegurado la continuidad limitada del servicio. El proceso para cargar los fondos puede demorar hasta dos semanas, dependiendo del estado.

La tensión crece también en el sector de la aviación. Alrededor de 13.000 controladores aéreos, empleados por el gobierno federal, trabajan sin percepciones. El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que algunas zonas del espacio aéreo podrían cerrarse si se mantiene el cierre gubernamental.

“Si esto continúa una semana más, veremos un caos absoluto. Habrá retrasos masivos, cancelaciones y podríamos cerrar parte del espacio aéreo, porque simplemente no tenemos controladores suficientes”, alertó Duffy en una entrevista televisiva citada por Newsweek.

En el Senado, el martes 3 de noviembre se realizó la decimocuarta votación sobre el proyecto de ley provisional para financiar el gobierno hasta noviembre, sin lograr los 60 votos necesarios para proceder. El líder de la mayoría demócrata, Chuck Schumer, subrayó en el pleno: “no pedimos nada radical. La reducción del coste de la salud es puro sentido común para las familias estadounidenses”.

El republicano Senador Markwayne Mullin aseguró a medios: “tengo bastante confianza. Algunos demócratas han dado señales de estar dispuestos a respaldar la medida, aunque la cuestión de los subsidios sigue sin resolverse”.

Entre los factores políticos subyacentes figura la cercanía de las elecciones estatales, lo que según republicanos como Eric Schmitt puede influir en el comportamiento de los senadores demócratas: “después de las elecciones, creo que los demócratas admitirán que todo esto fue una jugada política para movilizar a su base”.

En cuanto a las posturas de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha exigido el fin de la regla del filibusterismo, que obliga a alcanzar una supermayoría para aprobar leyes clave. “Si acabamos con el filibuster, lograremos TODO, como ningún congreso en la historia”, escribió Trump en redes sociales. La portavoz Karoline Leavitt subrayó que el Ejecutivo sigue respetando las órdenes judiciales de mantener parcialmente los pagos de SNAP.

Por el momento, ambos partidos reciben críticas de la opinión pública. Una encuesta de Reuters/Ipsos señala que el 50% de los estadounidenses culpa principalmente a los republicanos, mientras que el 43% responsabiliza a los demócratas por el bloqueo persistente.

A pesar de la reciente aceleración de conversaciones entre legisladores moderados de ambos partidos, no existe un acuerdo inmediato a la vista. Si se alcanza un pacto, tanto la Cámara de Representantes como el Senado deberán aprobar una nueva legislación de gasto para restablecer la operatividad total del gobierno.

Algunos líderes insisten en la urgencia de llegar a una solución antes de Acción de Gracias, el 27 de noviembre, cuando parte de la asistencia social corre el riesgo de agotarse y el país afronta serias consecuencias operativas y económicas por el cierre gubernamental más largo de su historia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un monte sagrado, una joven disfrazada y un pergamino redescubierto: la historia de la primera mujer en ascender al Fuji

Portada

Descripción: En 1832, esta pionera de 24 años desafió normas y supersticiones, se enfrentó al rigor del clima y la vigilancia religiosa, para alcanzar la cima más emblemática de Japón. Cómo una investigación moderna develó su gesta oculta

Contenido: La tumba de Tatsu Takayama permanece discreta entre otras lápidas en el templo Saishō-ji, en el oeste de Tokio. Pese a su sencillez, los restos allí guardan el espíritu de una mujer cuyo profundo respeto por las montañas y valentía se han extendido mucho más allá de su vida.

En 1832, se convirtió en la primera mujer en llegar a la cima del monte Fuji, una hazaña que desafió la legalidad y las creencias religiosas de la época. Vestida como hombre, se arriesgó el exilio al subir a la montaña sagrada, enfrentando el peligroso doble filo de la naturaleza y la tradición.

Su gesta, sin embargo, desapareció de la memoria colectiva, opacada por los relatos masculinos clásicos del montañismo japonés y la escasa conservación de registros vinculados a historias de mujeres.

“Lo que ella hacía no era alpinismo en el sentido moderno. Escalar montañas en Japón entonces era un acto religioso, una peregrinación, no una conquista. Por eso, mujeres como Tatsu Takayama solían desaparecer de los registros”, explicó Barbara Ambros, profesora de estudios religiosos en la Universidad de Carolina del Norte.

Durante el periodo Edo, el monte Fuji no era simplemente un destino, sino una deidad viva para la cofradía popular budista-shintoísta Fuji-kō, con base en el actual Tokio. Subir a la montaña equivalía a soportar el aire fino como acto de devoción y purificación, con el objetivo simbólico de “alcanzar a los dioses”.

Las peregrinaciones al Fuji estaban cuidadosamente organizadas, contando con casas de acogida y guías sacerdotales. Sin embargo, para las mujeres existían límites infranqueables. La doctrina de la época, conocida como nyonin kinsei o “regla de no mujeres”, consideraba que ellas “contaminaban” el lugar sagrado debido a la menstruación y al parto.

“Se suponía que la contaminación era tan inherente que no podía eliminarse”, señaló Ambros en diálogo con National Geographic. Guardias y controles restringían a las peregrinas, quienes, en caso de ser detectadas, eran expulsadas o castigadas.

Así, muchas mujeres debían conformarse con rezar a los pies de la montaña o crear pequeños montículos (Fujizuka) que simbolizaban un ascenso metafórico. Sin embargo, algunos registros documentan la determinación silenciosa de muchas: “Las peregrinas trataban de subir lo más alto posible cuando tenían la oportunidad, desafiando la prohibición”, escribió la historiadora Fumiko Miyazaki.

Con apenas 24 años, Takayama inició su travesía a fines de octubre de 1832, en el umbral del frío invernal. Según el compendio “Takayama Tatsuko kankei shiryō”, partió desde el sendero Yoshida junto a cinco hombres: tres discípulos, un porteador y Sanshi, sacerdote de 68 años perteneciente a la Fuji-kō, quien lideró el grupo.

Su compañía era única, debido a que la mayoría de los guías defendía la exclusión femenina; sin embargo, algunas voces en el Fuji-kō abogaban por un acceso acotado para mujeres.

Takayama disimuló su identidad afeitándose la frente y vistiendo un kimono oscuro estilo Benkei, de tela tosca, ancho de hombros y entallado en la cintura. El grupo comenzó el ascenso antes del alba, con sandalias de paja reforzadas por calcetines de algodón e insumos básicos –bolas de arroz, talismanes de papel y pedernales–, únicamente lo indispensable atado a la cintura.

Tras una noche en la quinta estación, avanzaron al amanecer entre la nieve fresca. “Atravesaron espesos mantos blancos, el sendero deslizándose bajo sus pies y reapareciendo entre las ventiscas”, recoge un anuario Fuji-kō.

El viento, implacable, desgarraba la ropa y entumecía las manos y el rostro. Finalmente, tras largas horas, emergió entre la niebla la puerta sagrada Torii, límite entre lo terrenal y lo divino.

Ante ese umbral, Takayama permaneció en silencio, con la cabeza gacha. El archivo Fuji-kō anotó escuetamente: “Una mujer nacida en el Año del Dragón subió a la montaña en el Año del Dragón”.

Momentos antes de alcanzar la cima, Takayama expresó: “Quiero llegar a la cima aunque muera justo cuando la alcance. Si regreso a casa, quiero alentar a todas las mujeres a escalar”, dejó escrito Miyazaki en Female Pilgrims and Mt. Fuji: Changing Perspectives on the Exclusion of Women.

El ascenso quedó registrado en un pergamino familiar, uno de los pocos testimonios directos de su hazaña. Aunque violó la prohibición para mujeres, logró culminar la marcha sin ser descubierta, mezclada entre el grupo y protegida por la madrugada y su disfraz masculino.

La noticia corrió lentamente por los círculos Fuji-kō y las comunidades locales. “La noticia del ascenso de Tatsu provocó la antipatía de algunos residentes, quienes atribuyeron los desastres naturales posteriores a ese hecho”, relató Miyazaki.

Pese a la gesta de Takayama, la prohibición continuó durante décadas; los registros de templos relatan cómo varias mujeres fueron interceptadas o detenidas cerca de los tramos medios del Fuji.

El cambio comenzaría en 1867, 35 años después del ascenso de Takayama, cuando la británica Fanny Parkes se convirtió en la primera extranjera reconocida en alcanzar la cumbre. Su logro abrió la puerta a nuevas peregrinas foráneas y, progresivamente, las restricciones se fueron flexibilizando.

El veto finalmente se levantó en 1872, como parte de una reforma impulsada por la modernización durante el período Meiji.

Las advertencias de desastres no se cumplieron: “No hubo protestas masivas cuando se derogó la prohibición”, afirma la documentación histórica. Sin embargo, la huella de aquellas primeras japonesas que desafían la norma persistió tan solo en los márgenes de los archivos.

“El rastro de Takayama se desvaneció hasta los años ochenta”, comenta National Geographic, cuando los historiadores Kōichirō Iwashina e Hiroshi Okada redescubrieron el pergamino que certificaba su nombre y proeza.

Su tumba permanece intacta entre muchas otras, sin distintivos: solo la memoria de un acto valiente, entre la nieve y el sigilo. Hoy, la mayoría de los peregrinos que ascienden el monte Fuji desconoce que la primera mujer que lo logró lo hizo en secreto, disfrazada y contra las reglas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Emilia Attias se sumó el furor por el minicatsuit con un modelo animal print

Portada

Descripción: Eligió un diseño ajustado en marrón y beige que complementó con maquillaje dark.

Contenido: Además de lucirse en la cocina de Master Chef Celebrity, Emilia Attias sorprende cada día con nuevas producciones de moda que deslumbran a sus seguidores. En la última, se mostró con una de las prendas que pisa fuerte para este verano.

Leé también: Emilia Attias combinó sastrería con transparencias en un color que viene con todo: “Grey is the new black?”

Sentada sobre una silla, posó con un minicatsuit, ajustado al cuerpo y de mangas cortas, que dejó casi la totalidad de las piernas al descubierto. El diseño, de la marca local Ay not dead, es de estampado animal print de cebra en la gama del marrón y el beige.

Aunque se lució descalza y con un brazalete como único complemento, el beauty look tomó protagonismo: maquillaje con sombras smokey eyes y delineado acompañado de rubor y labios nude, obra de la make up artist Mili Spagnolo, y el pelo semirecogido con ondas voluminosas en manos de Lucas Obredor.

El estilismo estuvo a cargo de Natasha Cecchinato, que también trabaja con otras famosas como Stephanie Demner, Sofía Zámolo y Brenda Gandini.

Algunos días atrás, Zaira Nara confirmó que el catsuit XS es uno de los fenómenos de la temporada. A diferencia del modelo estampado que eligió Emilia Attias, la conductora optó por uno negro liso.

Este diseño, hasta la mitad de los muslos y de mangas cortas, se destaca también por el frente abotonado. Zaira usó algunos botones desabrochados para sacar a relucir su escote.

Tal como dejó ver en algunas de las fotos de su participación en el programa, complementó la prenda con un blazer negro clásico, de moldería oversized y mangas tres cuartos. El estilismo estuvo a cargo de la asesora de imagen Anita Korman, que la acompaña en todos sus looks.

Para completar la apuesta de moda llevó el pelo suelto peinado con raya al medio y ondas al agua en manos de Lucas Obredor y maquillaje con máscara de pestañas, rubor en las mejillas y labios nude a cargo de Moira Cash.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Tras el temporal, la Provincia destacó que eximió del Inmobiliario Rural a 19 distritos: cómo acceder al beneficio

Portada

Descripción: Desde ARBA informaron que durante 2025 otorgaron beneficios de exención y prórroga del Inmobiliario Rural a campos de localidades que “sufrieron graves inundaciones y registraron altos niveles de afectación en su capacidad productiva”.

Contenido: Luego del fuerte temporal que entre este lunes y este martes afectó a varias localidades, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que durante 2025 otorgó “beneficios de exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural a campos de 19 distritos que sufrieron graves inundaciones y registraron altos niveles de afectación en su capacidad productiva”.

Según destacaron, la medida forma parte del “programa de asistencia” que impulsa el gobernador bonaerense Axel Kicillof para “mitigar el impacto de las contingencias climáticas en la producción agropecuaria”.

Leé también: Silos rotos, techos volados y árboles caídos: testimonios e imágenes que el temporal dejó en los campos

“Los beneficios alcanzan a explotaciones con más del 50% de afectación y contemplan exenciones impositivas, prórrogas en los pagos y reprogramación de obligaciones crediticias con el Banco Provincia”, destacó el organismo recaudador por medio de un comunicado.

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, subrayó que “estos beneficios están dirigidos exclusivamente a quienes desarrollan la actividad agropecuaria como principal fuente de ingresos y vieron comprometida su producción por inundaciones o sequías”.

Sobre eso, agregó: “Nuestra tarea es acompañar a los sectores que producen, generando alivio fiscal en situaciones de emergencia, con una mirada justa y solidaria del sistema tributario”.

Leé también: Video viral: un trabajador rural de Bolívar se encajó con su camioneta y estalló de furia contra el municipio

Girard destacó, además, el trabajo coordinado entre los equipos provinciales y municipales. “La declaración de emergencia o desastre puede ser individual, en campos específicos, o a nivel distrital. En todos los casos, la provincia realiza un monitoreo técnico riguroso para validar los daños y definir los beneficios de forma transparente y equitativa”.

Hasta el momento, los distritos alcanzados por las declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario son Bolívar, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, General La Madrid, General Viamonte, Guaminí, Junín, Las Flores, Monte, Nueve de Julio, Puan, Saladillo, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, Veinticinco de Mayo e Hipólito Yrigoyen.

La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (CEDABA), integrada por representantes del Estado provincial, en la órbita del Ministerio de Desarrollo Agrario, y de entidades rurales, analiza la documentación presentada por las y los productores, y aprueba las declaraciones de emergencia o desastre correspondientes.

Una vez formalizado el trámite por parte de la CEDABA, ARBA aplica de manera automática las exenciones o prórrogas sobre el Impuesto Inmobiliario Rural.

Los productores afectados deben gestionar el certificado de emergencia o desastre ante el Ministerio de Desarrollo Agrario, presentando la documentación respaldatoria de la explotación y la constancia de inscripción en ARCA (ex AFIP) que acredite el ejercicio de la actividad agropecuaria.

De acuerdo con la normativa vigente, quienes se encuentren en zonas declaradas en emergencia deben acreditar al menos un 50% de afectación en su capacidad de producción, mientras que para los casos de desastre el porcentaje mínimo asciende al 80%.

Leé también: El ingreso de divisas del campo cayó fuerte en octubre, pero acumula casi US$30.000 millones en el año

Durante el período de vigencia del beneficio, se suspenden las ejecuciones fiscales por 6 meses y se otorgan prórrogas automáticas para los vencimientos de créditos con el Banco Provincia.

Con estas medidas, el gobierno bonaerense indicó que reafirma “su compromiso con el desarrollo productivo y con una política fiscal orientada a sostener el trabajo y la producción en cada rincón del territorio provincial”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

En medio de las inundaciones, la Provincia de Buenos Aires informó que 19 localidades quedaron exentas de pagar un impuesto

Portada

Descripción: En ARBA informaron que durante 2025 otorgaron beneficios de exención y prórroga del Inmobiliario Rural a campos de localidades que “sufrieron graves inundaciones y registraron altos niveles de afectación en su capacidad productiva”.

Contenido: Luego del fuerte temporal que entre este lunes y este martes afectó a varias localidades, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que durante 2025 otorgó “beneficios de exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural a campos de 19 distritos que sufrieron graves inundaciones y registraron altos niveles de afectación en su capacidad productiva”.

Según destacaron, la medida forma parte del “programa de asistencia” que impulsa el gobernador bonaerense Axel Kicillof para “mitigar el impacto de las contingencias climáticas en la producción agropecuaria”.

Leé también: Silos rotos, techos volados y árboles caídos: testimonios e imágenes que el temporal dejó en los campos

“Los beneficios alcanzan a explotaciones con más del 50% de afectación y contemplan exenciones impositivas, prórrogas en los pagos y reprogramación de obligaciones crediticias con el Banco Provincia”, destacó el organismo recaudador por medio de un comunicado.

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, subrayó que “estos beneficios están dirigidos exclusivamente a quienes desarrollan la actividad agropecuaria como principal fuente de ingresos y vieron comprometida su producción por inundaciones o sequías”.

Sobre eso, agregó: “Nuestra tarea es acompañar a los sectores que producen, generando alivio fiscal en situaciones de emergencia, con una mirada justa y solidaria del sistema tributario”.

Leé también: Video viral: un trabajador rural de Bolívar se encajó con su camioneta y estalló de furia contra el municipio

Girard destacó, además, el trabajo coordinado entre los equipos provinciales y municipales. “La declaración de emergencia o desastre puede ser individual, en campos específicos, o a nivel distrital. En todos los casos, la provincia realiza un monitoreo técnico riguroso para validar los daños y definir los beneficios de forma transparente y equitativa”.

Hasta el momento, los distritos alcanzados por las declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario son Bolívar, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, General La Madrid, General Viamonte, Guaminí, Junín, Las Flores, Monte, Nueve de Julio, Puan, Saladillo, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, Veinticinco de Mayo e Hipólito Yrigoyen.

La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (CEDABA), integrada por representantes del Estado provincial, en la órbita del Ministerio de Desarrollo Agrario, y de entidades rurales, analiza la documentación presentada por las y los productores, y aprueba las declaraciones de emergencia o desastre correspondientes.

Una vez formalizado el trámite por parte de la CEDABA, ARBA aplica de manera automática las exenciones o prórrogas sobre el Impuesto Inmobiliario Rural.

Los productores afectados deben gestionar el certificado de emergencia o desastre ante el Ministerio de Desarrollo Agrario, presentando la documentación respaldatoria de la explotación y la constancia de inscripción en ARCA (ex AFIP) que acredite el ejercicio de la actividad agropecuaria.

De acuerdo con la normativa vigente, quienes se encuentren en zonas declaradas en emergencia deben acreditar al menos un 50% de afectación en su capacidad de producción, mientras que para los casos de desastre el porcentaje mínimo asciende al 80%.

Leé también: El ingreso de divisas del campo cayó fuerte en octubre, pero acumula casi US$30.000 millones en el año

Durante el período de vigencia del beneficio, se suspenden las ejecuciones fiscales por 6 meses y se otorgan prórrogas automáticas para los vencimientos de créditos con el Banco Provincia.

Con estas medidas, el gobierno bonaerense indicó que reafirma “su compromiso con el desarrollo productivo y con una política fiscal orientada a sostener el trabajo y la producción en cada rincón del territorio provincial”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Portada

Descripción: Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Contenido: El cometa 3I/ATLAS volvió a ser visible desde la Tierra después de su paso detrás del Sol y lo hizo con una característica inesperada: una coloración azul tenue, en lugar de su clásico verde brillante, que no figuraba en los registros anteriores.

Este detalle, que comenzó como una sospecha entre investigadores que analizaban imágenes orbitales, abrió una nueva etapa de estudio sobre un visitante interestelar que ofrece una oportunidad científica irrepetible.

La reaparición del cometa durante su paso por nuestro Sistema Solar marcó el inicio de una fase de observación más clara desde telescopios terrestres, después de varios meses en los cuales su posición impidió un seguimiento directo desde la superficie del planeta.

3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar identificado mientras atravesaba el Sistema Solar, después de 1I/‘Oumuamua y 2I/Borisov. Se desplaza a más de 210.000 kilómetros por hora y sigue una trayectoria hiperbólica, lo que significa que no quedará capturado por la gravedad solar.

Su paso es único: llegó desde otro sistema estelar y, una vez que complete su aproximación, abandonará nuestro vecindario cósmico para no volver. Los astrónomos calculan que podría tener más de 7000 millones de años, lo que lo ubica como un cuerpo más antiguo que el propio Sistema Solar.

Los primeros registros del cometa durante el año mostraron un núcleo estimado en unos 20 kilómetros de diámetro. Su tamaño, sumado a una masa que supera los 33.000 millones de toneladas, lo convierte en el objeto interestelar más grande observado con claridad hasta ahora. Por esa razón, los equipos científicos se propusieron seguirlo con detalle desde el momento en que entró al Sistema Solar interior.

El cometa alcanzó su punto más cercano al Sol entre el 29 y el 30 de octubre, cuando se ubicó a 1,36 unidades astronómicas de la estrella, justo dentro de la órbita de Marte. Durante ese período, la posición del Sol bloqueó la vista desde la Tierra, pero los investigadores mantuvieron el seguimiento mediante telescopios espaciales y modelado orbital.

Apenas reapareció en el cielo del hemisferio norte, los astrónomos confirmaron que todavía conservaba estabilidad estructural y que mostraba un brillo mayor al esperado.

El investigador Qicheng Zhang, del Observatorio Lowell, fue uno de los primeros en fotografiar el cometa luego de su reaparición. Declaró: “Todo lo que necesitas es un cielo despejado y un horizonte oriental muy bajo. No se verá muy impresionante, es solo una mancha, pero será una mancha cada vez más visible en los próximos días”.

La frase reflejó la emoción en la comunidad científica, porque incluso esa tenue señal simbolizó algo extraordinario: el contacto visual renovado con un fragmento procedente de otro sistema estelar.

El cometa también pasó cerca de Marte el 3 de octubre, a aproximadamente 28 millones de kilómetros del planeta rojo. Luego continuará su recorrido hacia la región exterior del Sistema Solar. Se acercará a la Tierra a 270 millones de kilómetros a fines de diciembre y, más adelante, tendrá un paso próximo a Júpiter antes de regresar al espacio profundo.

La NASA destacó que no representa ninguna amenaza para nuestro planeta. El valor del 3I/ATLAS radica en lo que contiene, no en su cercanía. La astrónoma Laura Nicole Driessen explicó un aspecto central: “El cometa 3I/ATLAS es posiblemente lo más antiguo que hemos visto en nuestro Sistema Solar.

Nuestro Sistema Solar se formó hace 4600 millones de años, mientras que investigaciones recientes apuntan a que el cometa 3I/ATLAS podría tener más de 7000 millones de años o más”. Según la especialista, su análisis ofrece una ventana directa hacia las primeras etapas químicas de la galaxia.

El elemento que provocó mayor desconcierto fue el color. Las primeras observaciones lo mostraron con un tono rojizo, probablemente por la presencia de polvo desprendido durante su acercamiento inicial.

Más adelante, pareció adquirir un matiz verde, posiblemente generado por moléculas de dicarbono o cianuro en su coma. Sin embargo, la reaparición reciente luego del perihelio o paso más cercano al Sol, exhibió un azul leve y persistente, inesperado para un cuerpo de su composición conocida.

Los investigadores atribuyeron esta coloración posible a la liberación de gases como monóxido de carbono o amoníaco.

Esos compuestos reflejan la luz solar de manera diferente al polvo habitual de los cometas del Sistema Solar. Sin embargo, hasta el momento, la confirmación definitiva requiere más observaciones. La mayor interrogante surge porque el tono azul implicaría temperaturas y procesos que no encajan fácilmente con la distancia y la masa del objeto.

El profesor Avi Loeb, de la Universidad de Harvard expresó: “Tenemos un informe que indica que el objeto se volvió mucho más brillante de lo esperado, mucho más brillante que cualquier cometa anterior del sistema solar, a medida que se acercaba al Sol”.

También señaló: “Además, el color del objeto es azul, más azul que el Sol, y eso es muy sorprendente porque normalmente, cuando hay polvo alrededor de un objeto, debería volverse rojo”.

Estas afirmaciones alimentaron teorías que vinculan al cometa con tecnología no humana. La presencia de una “anti-cola” —una estructura de polvo orientada hacia el Sol en lugar de alejarse de él— reforzó esa especulación. Algunos investigadores propusieron interpretaciones extraordinarias: “Si el objeto es una nave espacial alienígena que está desacelerando, entonces la anti-cola sería evidencia de una maniobra de ‘empuje de frenado’”.

Sin embargo, la comunidad científica mantuvo una posición cautelosa. La astrónoma Driessen citó una frase atribuida a Carl Sagan: “las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias”. Y agregó que atribuir de inmediato el fenómeno a extraterrestres impediría comprender su verdadero origen y su valor científico.

Las mediciones químicas actuales indicaron una composición diferente a la de los cometas tradicionales. Se identificó una proporción inusualmente alta de dióxido de carbono y niveles llamativos de níquel frente a otros elementos, con muy poco hierro.

Este desequilibrio permite suponer que el cuerpo se formó en condiciones físicas distintas a las del Sistema Solar. Su lugar de origen podría ubicarse en regiones antiguas de la Vía Láctea, donde la temperatura extrema y la densidad molecular dieron lugar a configuraciones químicas poco comunes.

Mientras tanto, observatorios de todo el mundo preparan más campañas de seguimiento. La NASA habilitó herramientas interactivas para observación ciudadana y los investigadores esperan imágenes de alta resolución tomadas por el orbitador marciano, que podrían revelar detalles sobre la textura y distribución del polvo en su superficie.

El cometa 3I/ATLAS continuará alejándose en las próximas semanas. Su visita será breve en términos astronómicos, pero lo que deja es duradero: datos para reconstruir la historia química de la galaxia y, quizá, claves para entender cómo se formaron los mundos.

Por ahora, su tono azul sigue sin una explicación definitiva. Y, en ciencia, las preguntas abiertas son a menudo más valiosas que las certezas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Sabrina Carpenter arresta a Nicole Kidman en pleno concierto en Nashville

Portada

Descripción: La cantante estadounidense protagonizó uno de los momentos más virales de su gira al interactuar con la actriz australiana, desatando ovaciones del público con un gesto que mezcló humor, referencias culturales y complicidad escénica

Contenido: El concierto de Sabrina Carpenter en el Bridgestone Arena de Nashville el martes 4 de noviembre se convirtió en uno de los momentos más comentados de su gira Short n’ Sweet. La cantante de 26 años sorprendió al público al “arrestar” simbólicamente a Nicole Kidman, quien se encontraba entre los asistentes.

El gesto, parte de una divertida tradición que Carpenter ha repetido con distintas celebridades durante su tour, desató la ovación del público cuando la cantante dirigió su atención a la actriz australiana. “Venimos a este recinto por la magia, ¿verdad?”, dijo Carpenter, en alusión directa al icónico anuncio de AMC Theatres protagonizado por Kidman, que se ha vuelto un fenómeno viral entre los cinéfilos por su tono dramático y su frase: “Porque en un lugar como este, el tiempo se detiene”.

El momento, captado por varios asistentes, mostró a una Kidman sonriente mientras Carpenter exclamaba: “¡Oh, Dios mío! Esperaba encontrar el amor, pero no a mi alma gemela”. El público respondió con un estruendoso aplauso, celebrando el encuentro entre dos de las figuras más queridas del entretenimiento.

Durante el encuentro, Sabrina Carpenter no perdió la oportunidad de hacer un guiño a la más reciente película de Kidman, “Babygirl” (2024), en la que la actriz interpreta a una mujer que enfrenta las consecuencias emocionales de un vínculo prohibido. “Eres tan Babygirl que no sé qué hacer”, bromeó Carpenter, generando risas entre los asistentes antes de preguntarle si quería ser su “chica Juno” por una noche.

Acto seguido, la cantante le entregó a Kidman sus características esposas rosas de peluche, un elemento recurrente en sus conciertos, con el que simboliza un arresto divertido. Luego dedicó su interpretación del tema “Juno”, incluido en su último álbum Short n’ Sweet, a la actriz ganadora del Óscar.

Como se mencionó anteriormente, el gesto no fue un hecho aislado. Entre los famosos que ya han sido “arrestados” por la cantante figuran Gigi Hadid, Emma Bunton, Joe Keery y Margaret Qualley, lo que se ha convertido en una tradición esperada por los fans en cada show.

Aunque para muchos resultó una sorpresa ver a Nicole Kidman en un concierto pop, lo cierto es que la actriz lleva casi dos décadas viviendo en Nashville, Tennessee, ciudad donde formó su hogar junto a su ahora exesposo, Keith Urban. La pareja, que contrajo matrimonio en 2006, compró una residencia de más de tres millones de dólares conocida como la Reina de Northumberland, una propiedad de estilo clásico que fue su residencia principal durante años.

Kidman, de 58 años, ha manifestado en diversas ocasiones su aprecio por la vida tranquila y comunitaria de Nashville, una ciudad que le ha permitido mantener un equilibrio entre su carrera internacional y su vida familiar. “Nicole vive a tiempo completo en Nashville. Le encanta la comunidad unida y el grupo de amigos que ha formado, y es el lugar perfecto para criar a sus hijos”, comentó una fuente cercana a la actriz a la revista PEOPLE en agosto pasado.

La artista australiana comparte dos hijas con Urban: Sunday Rose, de 17 años, y Faith Margaret, de 14. Además, es madre de Bella, de 32 años, y Connor, de 30, fruto de su matrimonio anterior con Tom Cruise.

La presencia de Kidman en el concierto de Sabrina Carpenter ocurre apenas un mes después de que se confirmara su separación de Keith Urban, tras veinte años de matrimonio. El 29 de septiembre se dio a conocer que la actriz y el cantante neozelandés habían decidido poner fin a su relación y que llevaban viviendo separados desde principios del verano, según reveló TMZ.

Un día después de hacerse pública la noticia, Kidman solicitó oficialmente el divorcio, marcando el cierre de una de las parejas más admiradas de la industria del entretenimiento. A pesar de la separación, ambos han mantenido un perfil bajo y no han ofrecido declaraciones directas a los medios, aunque fuentes cercanas aseguran que la prioridad de la actriz sigue siendo el bienestar de sus hijas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Australia prohíbe el acceso a Kick y Reddit a menores de 16 años

Portada

Descripción: La ministra Anika Wells confirmó la extensión de la prohibición a menores en plataformas sociales, reactivando el debate sobre privacidad y protección digital de menores en el país

Contenido: Australia confirmó este miércoles 5 de noviembre que las plataformas Reddit y Kick se suman a la lista de redes sociales que deberán prohibir el acceso a menores de 16 años. La decisión, anunciada por la ministra de Comunicaciones, Anika Wells, impone a estos servicios una obligación legal pionera en el mundo que busca proteger a los niños de los riesgos del entorno digital. A partir del 10 de diciembre, la restricción se aplicará no solo a estas dos plataformas, sino también a Facebook, Instagram, Snapchat, Threads, TikTok, X y YouTube, que ya estaban bajo la misma normativa.

Las empresas que no cumplan con la nueva ley podrán recibir multas de hasta 50 millones de dólares australianos (USD 33 millones). Según detalló Associated Press, la iniciativa, observada con atención por otros países y organizaciones internacionales, plantea un profundo debate sobre privacidad, control parental y el futuro de las redes sociales.

Wells explicó que el gobierno mantuvo encuentros directos con representantes de las redes sociales en el último mes. El objetivo principal fue advertir a las plataformas sobre la seriedad de la ley y la firmeza con la que será aplicada. “Nos hemos reunido con varias plataformas de redes sociales en el último mes para que entiendan que no hay excusa para el incumplimiento de esta ley“, afirmó la ministra ante la prensa en Canberra.

A su vez, subrayó que las tecnologías utilizadas actualmente por las plataformas “apuntan a los niños con un control escalofriante”. “Simplemente estamos pidiendo que usen esa misma tecnología para mantener a los niños seguros en línea”, reclamó. De este modo, enfatizó que la capacidad técnica de las empresas puede y debe orientarse a la protección de los usuarios más jóvenes.

Las plataformas afectadas por la prohibición cumplen el requisito clave de tener como “único o principal objetivo la interacción social en línea“, de acuerdo con lo que especificó el gobierno australiano.

El alcance de la medida es significativo no solo por su impacto local, sino también por su potencial influencia global. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó en septiembre durante un foro de las Naciones Unidas en Nueva York que se sentía “inspirada” por la “medida de sentido común” que adoptó Australia respecto a la regulación de la edad mínima para el ingreso a redes sociales.

La comisionada australiana de eSafety, Julie Inman Grant, quien será responsable de hacer cumplir la prohibición, explicó que la lista de plataformas sujetas a la limitación “se irá adaptando” en función de la aparición de nuevas tecnologías y servicios. “Trabajaremos con académicos para evaluar los impactos de la prohibición, examinando si los niños duermen más, tienen mayor interacción social o aumentan su actividad física”, detalló Inman Grant a Associated Press.

Además, agregó que buscarán identificar eventuales consecuencias inesperadas y recopilarán evidencias para que otros países puedan aprender de la experiencia australiana.

A pesar de la firmeza del gobierno, la decisión no está exenta de polémica. Más de 140 académicos australianos e internacionales, especialistas en tecnología y bienestar infantil, enviaron el año pasado una carta abierta al primer ministro Anthony Albanese manifestando su oposición al límite de edad. Calificaron la medida como “un instrumento demasiado burdo para abordar eficazmente los riesgos”.

Preocupaciones sobre la privacidad también circulan entre los críticos de la ley, quienes advierten que obligar a todos los usuarios a demostrar que tienen más de 16 años podría afectar la intimidad de la totalidad de la base de usuarios de cada red social. Frente a estos cuestionamientos, la ministra Wells aseguró recientemente que el gobierno buscará que los datos de los usuarios se mantengan lo más privados posible al implementar la normativa.

La decisión del gobierno australiano se produce en un contexto de preocupación mundial sobre los efectos de las redes sociales en los niños y adolescentes. Padres, profesionales de la salud mental y legisladores vienen reclamando respuestas contundentes ante problemas como el acoso, el acceso a contenido inapropiado y el impacto del uso excesivo de pantallas en el desarrollo y bienestar de los jóvenes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Nintendo estrena app oficial en iPhone y Android: los usuarios pueden comprar consolas y consultar promociones en un solo lugar

Portada

Descripción: Una de sus funciones es la posibilidad de revisar el historial de juego, incluyendo los títulos utilizados, las fechas y el tiempo dedicado a cada sesión

Contenido: Nintendo ha lanzado la aplicación oficial Nintendo Store para dispositivos iOS y Android. La tienda virtual se extiende a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y la mayor parte de Europa, luego de cinco años de exclusividad en Japón bajo el nombre My Nintendo.

La llegada de la app busca facilitar el acceso a la eShop desde teléfonos y tabletas, acercando el catálogo digital de Nintendo a más usuarios en todo el mundo.

A través de la nueva aplicación, es posible explorar y comprar consolas Switch 2 y Switch, accesorios, videojuegos en formato físico y digital, así como una amplia variedad de productos de la marca.

Aunque la compra se finaliza en el navegador predeterminado del dispositivo, la app proporciona una experiencia más ágil y centralizada respecto a la navegación manual en la tienda web móvil.

Entre las principales funciones, destaca la posibilidad de consultar el historial de actividad de juego, con detalles sobre títulos jugados, fechas y duración de las sesiones.

Esta función abarca información de Switch, Switch 2, Nintendo 3DS y Wii U, aunque para estas dos últimas la actividad solo llega hasta febrero de 2020. Hasta la fecha, acceder a estos datos requería controles parentales, lo que limitaba el acceso para muchos jugadores.

Ahora, para revisar este historial, basta con disponer de una cuenta Nintendo y un ID de red vigente.

La aplicación permite activar notificaciones cuando los artículos de la lista de deseos están en oferta y ofrece un canal de noticias sobre los lanzamientos y eventos de la compañía.

Además, incorpora un sistema de recompensas que incentiva a la comunidad a registrar su presencia en tiendas oficiales y eventos de Nintendo mediante el uso de la app.

Con el lanzamiento, Nintendo refuerza su ecosistema digital y amplía los canales de interacción con sus seguidores, sumando esta herramienta a otras aplicaciones de destino como Nintendo Music y la app de noticias Nintendo Today.

Además de la nueva Nintendo Store, Nintendo dispone de varias aplicaciones móviles destacadas en iOS y Android, que amplían su ecosistema y ofrecen diferentes experiencias vinculadas a sus franquicias y servicios. Entre las opciones más relevantes se encuentran:

Estas aplicaciones refuerzan la integración digital y permiten a los jugadores conectar con el universo Nintendo desde distintas perspectivas, combinando entretenimiento, conectividad social y servicios complementarios.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un hombre atropelló deliberadamente a diez personas en la isla francesa de Olerón: hay 4 heridos graves

Portada

Descripción: Un residente de 35 años, conocido por su comportamiento errático, arrolló con su automóvil a peatones y ciclistas. El sospechoso gritó “Dios es el más grande” en árabe al ser arrestado, aunque su motivo aún no está claro y la fiscalía antiterrorista no ha asumido el caso

Contenido: Un hombre de 35 años arrolló deliberadamente con su automóvil a peatones y ciclistas en la isla francesa de Olerón el miércoles, dejando diez personas heridas, cuatro de ellas de gravedad, informó el fiscal.

El residente de Olerón “golpeó deliberadamente a varios peatones y ciclistas” a lo largo de una carretera principal en la pintoresca isla frente a la ciudad occidental de La Rochelle, dijo el fiscal Arnaud Laraize.

La policía utilizó una pistola eléctrica para arrestar al sospechoso cuando intentaba incendiar su automóvil, según una fuente que sigue el caso y que pidió no ser identificada porque no estaba autorizada a hablar con la prensa.

Al momento de su arresto, el hombre gritó “Dios es el más grande” en árabe, informó el fiscal. La expresión es un refrán clave en el Islam, pero también es utilizada por militantes que llevan a cabo ataques.

El motivo del hombre no quedó claro de inmediato, agregó Laraize, quien señaló que está siendo investigado por presunto “intento de homicidio”.

El sospechoso ya era conocido por la policía por delitos menores, y los investigadores no descartaban la posibilidad de que tuviera un trastorno psiquiátrico.

Una segunda fuente que sigue el caso dijo anteriormente que el hombre había “golpeado deliberadamente” a las víctimas en diferentes tramos de la carretera.

El alcalde de Saint-Pierre d’Oléron, Christophe Sueur, identificó al autor de los atropellos como Jacques G., de 35 años y residente en la pequeña población de La Cotinière. El alcalde explicó que era conocido por su comportamiento errático, exacerbado por el alcohol y las drogas.

Según el alcalde de Dolus-d’Oléron, Thibault Brechkoff, el detenido inició su ruta delictiva en La Cotinière y siguió una carretera turística muy conocida. En ella atropelló en primer lugar a una ciclista y continuó sus atropellos deliberados contra los peatones que fue encontrando por el camino en la carretera que une las localidades de Dolus d’Olerón y Saint-Pierre d’Oléron.

Después de atropellar a una decena de personas, que presentan diversos traumatismos, el autor del delito huyó en su coche. Antes de ser detenido, intentó incendiarlo con una bombona de gas que llevaba en su interior. Posteriormente huyó a pie y se resistió a su arresto.

La Fiscalía de La Rochelle informó que ha abierto una investigación por intento de homicidio. El fiscal confirmó que el sospechoso iba desarmado, pero señaló que el móvil de su acción “no se ha confirmado y la investigación deberá determinarlo”. Agregó que la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso “por el momento”.

Los servicios de emergencia se movilizaron rápidamente para atender a las víctimas y se ha abierto una célula de crisis.

El ministro del Interior, Laurent Nuñez, dijo que se dirigía al área y que hablaría con la prensa más tarde el miércoles. “El sospechoso ha sido detenido por la policía. Se está llevando a cabo una investigación”, escribió el ministro en redes sociales, añadiendo que viajaba al lugar “a petición del primer ministro”, Sébastien Lecornu.

Francia ha sido sacudida por una serie de ataques yihadistas en los últimos años. En 2016, un tunecino arrolló con un camión de 19 toneladas a multitudes en la ciudad sureña de Niza, matando a 86 personas. El grupo Estado Islámico se atribuyó la responsabilidad del ataque.

Francia marcará la próxima semana una década desde el ataque a la sala de conciertos Bataclan y otros lugares en París, que también fueron reivindicados por el EI y mataron a 130 personas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Entidades agroindustriales destacaron el avance en la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Portada

Descripción: Se realizó la primera audiencia pública en el proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal, con la participación de alrededor de 250 oradores.

Contenido: Entidades del sector agroindustrial destacaron los avances en la licitación de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraná–Paraguay) tras la realización de la primera audiencia pública, que tuvo lugar este lunes 3, donde participaron alrededor de 250 oradores.

Las entidades valoraron “el estricto cumplimiento, por parte de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), de la normativa que establece el procedimiento para la participación ciudadana en la toma de decisiones, con la convocatoria y realización, en el día lunes, de la Audiencia Pública en la cual se abordó el Informe de Gestión y Evaluación Ambiental de la Vía Navegable Troncal, uno de los pasos previos para la próxima licitación”.

Leé también: Silos rotos, techos volados y árboles caídos: testimonios e imágenes que el temporal dejó en los campos

Entre las entidades firmantes se encuentran la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Puertos Privados Comerciales, la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata.

Según indicó el comunicado, la jornada se desarrolló “de manera extensa y ordenada” con la participación de alrededor de 250 oradores que pudieron expresar “libremente sus opiniones y aportes”.

Mientras que las entidades, que participaron de ese evento, destacaron la actitud de la Autoridad de Aplicación de garantizar el espacio institucional de diálogo. “Si bien la audiencia referida no es de carácter vinculante, ofrece un marco participativo y transparente para arribar a la licitación”, destacaron.

Leé también: Video viral: un trabajador rural de Bolívar se encajó con su camioneta y estalló de furia contra el municipio

“Nuestras instituciones ratifican la importancia de esta licitación de la Vía Navegable Troncal como herramienta fundamental para el desarrollo integral y federal de nuestro país y el crecimiento de la economía. Poniendo énfasis en la necesidad de alcanzar el objetivo final de una nueva concesión a riesgo empresario y sin aval del Estado, sustentable y competitiva, que nos permita posicionarnos mejor en el mapa del comercio internacional”, concluyó el comunicado.

En ese marco, desde el sector privado se destacó la inversión en tecnología y el incremento de zonas y tipos de muestreos realizados, así como la importancia para toda la comunidad de profundizar el canal de navegación.

También fueron de la partida diversas organizaciones ambientalistas de todo el país, así como representantes de distintos rubros (pesca, uso recreativo del río y comunidades originarias).

Leé también: El ingreso de divisas del campo cayó fuerte en octubre, pero acumula casi US$30.000 millones en el año

La mayoría de los expositores opositores a la audiencia reiteraron los argumentos que se presentaron en instancia judicial buscando bloquear su realización, aunque finalmente fue avalada por la Justicia.

Se plantearon cuestiones sobre la soberanía del manejo del río, el cuidado del agua potable y la necesidad de que “los barcos se adapten al río, y no el río a los barcos”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Bandai Namco revive Tokyo Wars tras casi 30 años con versiones para consolas modernas

Portada

Descripción: Tokyo Wars permanecía como un exclusivo de las salas de arcade desde 1996, sin versiones domésticas oficiales

Contenido: Casi treinta años después de su estreno en las salas recreativas, el emblemático juego de tanques Tokyo Wars de Bandai Namco finalmente llegará a las consolas domésticas. El lanzamiento oficial será el 6 de noviembre y estará a cargo de la compañía Hamster Corporation, dentro de su línea Arcade Archives.

Se ofrecerán dos versiones de la reedición: una para Nintendo Switch y PlayStation 4, y otra para Nintendo Switch 2, PlayStation 5 y Xbox Series, esta última con modo multijugador en pantalla dividida. Este retorno de Tokyo Wars representa un momento clave tanto para los aficionados a los juegos retro como para quienes no pudieron probar este clásico de los años ‘90.

Tokyo Wars fue lanzado originalmente por Namco en 1996 y se destacó en los salones recreativos no solo por su concepto sencillo pero atractivo (batallas de tanques en escenarios urbanos de Tokio), sino también por su tecnología avanzada para la época. La máquina original permitía a los jugadores ocupar cabinas similares a las de los arcades de carreras, contando con un sistema neumático que simulaba el retroceso de los disparos de los tanques. Este nivel de inmersión no tenía precedentes y fue una de las razones del éxito del título.

Durante años, Tokyo Wars se mantuvo como una rareza: un favorito de culto que nunca recibió una adaptación casera, permaneciendo exclusivo de los arcades. El juego permitía enfrentamientos entre hasta cuatro jugadores al unir varias cabinas, con opciones cooperativas o competitivas.

Aunque más adelante se publicó una secuela espiritual llamada Tank! Tank! Tank! para Nintendo Wii U, ningún otro juego logró capturar el mismo espíritu arcade. Esta falta de versiones domésticas desató una alta demanda entre coleccionistas y seguidores de los clásicos de Bandai Namco.

Hamster Corporation es reconocida por su trabajo en la preservación digital de videojuegos históricos mediante la línea Arcade Archives, activa desde hace diez años. Con la reciente ampliación conocida como Arcade Archives 2, la empresa ha revitalizado varios títulos poligonales de Namco, como Ridge Racer, Air Combat 22 y Aqua Jet. La incorporación de Tokyo Wars representa un avance importante en este esfuerzo de restaurar y adaptar juegos clásicos a hardware actual.

La adaptación para consolas varía según la generación: en Nintendo Switch y PlayStation 4 solo se podrá jugar de manera individual, con tres modos principales (Original, Hi Score y Caravan) y rankings en línea. Para consolas más recientes, se añade el esperado multijugador local para hasta cuatro personas en pantalla dividida, un modo Time Attack para completar el juego en el menor tiempo posible y soporte para tasas de refresco variable, lo que asegura una experiencia precisa y fluida.

El retorno de Tokyo Wars ocurre en un contexto de creciente interés por la nostalgia retro y la conservación del patrimonio en videojuegos. Muchos jugadores nunca tuvieron la oportunidad de experimentar el título debido a la ausencia de versiones caseras, por lo que este lanzamiento expande el acceso de manera notable.

La decisión de diferenciar el soporte según la generación de consolas responde tanto a mejoras técnicas como a las limitaciones de los sistemas anteriores. Aunque la adaptación no puede replicar la sensación física de la máquina arcade original, la alta fidelidad gráfica y la precisión en la jugabilidad ayudan a compensar esa diferencia.

Este caso también resalta cómo títulos con escasa presencia fuera de Japón pueden captar nuevo público en las plataformas globales. Aunque algunos sucesores espirituales, como Tank! Tank! Tank!, no tuvieron la misma acogida, la labor de compañías como Hamster contribuye a la restauración y difusión del legado interactivo, permitiendo que nuevas generaciones accedan y reconozcan la historia de los videojuegos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Alertan que la atmósfera permite mayor ingreso de luz solar y acelera el calentamiento global

Portada

Descripción: Así lo plantearon científicos de Estados Unidos y Canadá que detectaron cambios en las nubes

Contenido: La atmósfera terrestre está permitiendo que más luz solar alcance la superficie, lo que acelera el calentamiento global a un ritmo mayor de lo previsto.

Un estudio de investigadores de los Estados Unidos y Canadá reveló que la reducción de la contaminación atmosférica hizo que las nubes sobre los océanos sean menos reflectantes.

Basado en dos décadas de observaciones satelitales, el hallazgo, que fue publicado en la revista Nature Communications, muestra cómo las acciones para limpiar el aire pueden tener efectos inesperados en el clima.

El primer autor fue Knut von Salzen, científico del Departamento de Ciencia del Clima y la Atmósfera de la Universidad de Washington, en Seattle, y del Centro Canadiense para el Modelado y el Análisis del Clima.

Analizaron datos de los océanos Pacífico nororiental y Atlántico, regiones donde el calentamiento superficial avanza con rapidez.

Entre 2003 y 2022, las nubes en estas zonas se volvieron casi un 3% menos reflectantes por década.

El estudio atribuye cerca del 70% de este cambio a la disminución de aerosoles, partículas diminutas que flotan en la atmósfera y afectan tanto la cantidad como la composición de las nubes.

Aunque esos compuestos resultan dañinos para la salud, también ayudaban a que las nubes reflejaran más luz solar, al enfriar el planeta.

Al reducir la presencia de aerosoles, las gotas de agua en las nubes aumentan de tamaño, lo que provoca que caigan más rápido como precipitación y que las nubes duren menos tiempo.

Así, la atmósfera pierde parte de su capacidad para reflejar la radiación solar, permitiendo que más calor llegue a la superficie terrestre.

La disminución de la reflectividad de las nubes ha tenido un impacto directo en el ritmo del calentamiento global.

El efecto refrescante de la contaminación atmosférica enmascaró durante décadas el aumento de temperatura causado por los gases de efecto invernadero. Ahora, al mejorar la calidad del aire, este “escudo” se debilita y el calentamiento se acelera.

Los océanos Pacífico nororiental y Atlántico, donde se ha observado este fenómeno con mayor claridad, están experimentando un aumento de temperatura más rápido que otras regiones del planeta.

Este calentamiento amenaza la salud de los ecosistemas marinos y la sostenibilidad de las pesquerías, ya que altera las condiciones de vida de numerosas especies.

El impulso global para reducir la contaminación atmosférica fue fundamental para proteger la salud humana y el ambiente.

La Ley de Aire Limpio y otras iniciativas similares han logrado disminuir la cantidad de aerosoles en la atmósfera.

Sin embargo, como señalaron los científicos, este avance ha traído el reto de comprender y gestionar los efectos secundarios sobre el clima.

Los científicos subrayan la importancia de actualizar los modelos climáticos para reflejar con mayor precisión la relación entre aerosoles, nubes y radiación solar.

Solo así será posible prever con exactitud cuánto aumentarán las temperaturas en el futuro y diseñar estrategias de mitigación más efectivas.

Ante la aceleración del calentamiento global, la comunidad científica explora alternativas para aumentar la reflectividad de las nubes sin recurrir a contaminantes.

Una de las propuestas en estudio es el llamado "blanqueamiento de nubes marinas", que consiste en rociar agua de mar en la atmósfera para formar nubes más brillantes y duraderas.

Con esa técnica, se busca reemplazar las partículas dañinas por otras que no representen un riesgo para la salud, pero que mantengan el efecto refrescante.

No obstante, los expertos advierten que se necesita más investigación para garantizar que estas intervenciones sean seguras y no generen consecuencias imprevistas.

Mientras tanto, los resultados del estudio servirán para mejorar las proyecciones sobre el impacto del cambio climático a escala global.

La rapidez con la que avanza el calentamiento global exige reconsiderar las estrategias de mitigación y adaptación, ya que los cambios en el clima están superando las expectativas iniciales.

El doctor von Salzen señaló: “Podríamos estar subestimando las tendencias de calentamiento. Creo que esto aumenta la presión sobre todos para replantear la mitigación y adaptación al clima, porque el calentamiento avanza más rápido de lo esperado”.

En ausencia de aerosoles, cada gota de nube contiene más agua, pero cuando hay aerosoles presentes, la misma cantidad de agua se distribuye entre muchas más gotas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 14:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Wanda Nara armó un look ejecutiva chic con corpiño a la vista

Portada

Descripción: Combinó una camisa rosa con un pantalón de sastrería negro y dejó al descubierto su ropa interior de encaje.

Contenido: Tras la polémica por sus declaraciones contra Mauro Icardi y la Chia Suárez, Wanda Nara siguió mostrando en sus redes sociales el día a día de sus compromisos laborales y los looks que usa para cumplir con todas sus obligaciones.

Ahora, la empresaria compartió una sesión de fotos que hizo en su rol de conductora de Master Chef Celebrity con un look estilo ejecutiva chic, una de sus tendencias favoritas.

Leé también: En medio del escándalo, venden bolsos con la frase de Wanda Nara para la China Suárez y Mauro Icardi

Combinó una camisa rosa bebé sutilmente translúcida y un pantalón de sastrería negro con pinzas. Llevó la camisa desabotonada y dejó ver un corpiño de encaje floral negro, una pieza que cada vez más se usa como complemento del outfit.

Fiel a su estilo, sumó joyería con pedrería color plata: brazaletes, anillos y aros en forma de argolla. Y remató el estilismo con un beauty look glam: el pelo suelto con ondas al agua y maquillaje con delineado cat eye, máscara de pestañas y labial nude delineado.

El posteo acumuló miles de Me gusta y, como siempre, sus seguidores le demostraron su apoyo a través de la sección de comentarios. “La jefa”, “Hermosa”, “Te amo”, “Divina” y “Más hermosa que nunca”, la elogiaron.

Algunos días atrás, Wanda Nara causó sensación en las redes sociales tras compartir una serie de fotos donde mostró diferentes modelos de microbikinis que forman parte de su próxima colección de trajes de baño.

Junto a las imágenes, escribió: “Wanda SWIMS” y sumó un emoji de “Soon” (“Pronto” en inglés). En cada foto, la empresaria lució distintos diseños y colores, acompañados de un make up natural y accesorios llamativos.

En una de las imágenes, Wanda posó con una microbikini negra con corpiño triangular y bombacha cavada que combinó con un pañuelo beige de satén con estampado ecuestre que usó como bandana.

En otra de las postales, deslumbró de espaldas a la cámara con una microbikini fucsia de formato clásico, con breteles finos y bombacha colaless con tiritas de ajuste.

Por supuesto, el rojo no puede faltar en su colección de trajes de baño. Desde una lujosa pileta, Wanda arrasó con un modelo de dos piezas con corpiño triangular.

Finalmente, para completar la serie, posó con un traje de baño animal print leopardo de corpiño con escote pronunciado. Llevó el pelo suelto y lacio con raya al medio, y sumó brazaletes anchos en tonos ámbar, plateado y beige, junto con anillos plateados que se repiten en varias tomas.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Arrestaron a Randy Madden, exconcursante de American Idol: lo acusan de haber tenido relaciones sexuales con una menor

Portada

Descripción: El músico amateur enfrenta seis cargos por delitos graves en California

Contenido: El exconcursante de American Idol Randy Madden fue arrestado en California tras ser acusado de mantener relaciones sexuales con una menor de edad. El caso involucra múltiples cargos graves y una presunta víctima que cuenta con una orden de protección, según registros judiciales del condado de Ventura a los que PEOPLE tuvo acceso.

Madden, de 45 años, fue detenido el 30 de octubre por el Departamento del Sheriff del condado de Ventura. Los registros muestran que el lunes 3 de noviembre se formalizaron seis cargos en su contra: “relaciones sexuales ilícitas, penetración anal y genital con un objeto extraño, copulación oral a una persona menor de 18 años, envío de material dañino, acecho y disuasión de un testigo de denunciar un crimen”, reportó PEOPLE.

La presunta conducta delictiva habría ocurrido entre julio y septiembre de 2025. Según documentos judiciales citados por Independent, la orden de arresto fue emitida en julio, pero la detención se concretó recién a fines de octubre.

Un juez emitió una orden de protección criminal para la presunta víctima, y Madden compareció vía Zoom ante la corte, donde se declaró no culpable de todos los cargos.

Tras ser fichado, quedó en libertad el 4 de noviembre luego de pagar una fianza de 100.000 dólares. Su próxima comparecencia judicial está programada para el 13 de noviembre, indicaron los medios consultados.

Por ahora, ni el acusado ni su defensa legal han dado declaraciones a la prensa.

Madden saltó brevemente a la televisión en 2008 cuando audicionó para la temporada 8 de American Idol en Phoenix. En aquel entonces, trabajaba como vendedor en una compañía de medios. Antes de cantar, se definió como un “chico de clase trabajadora que solo está sentado en un cubículo tratando de hacer que millones escuchen su voz”.

Interpretó “Livin’ on a Prayer”, de Bon Jovi, pero el jurado lo interrumpió antes de terminar. Simon Cowell le dijo que su interpretación era “débil”. Madden rompió en llanto y suplicó otra oportunidad.

A pesar de sus argumentos, los cuatro jueces lo rechazaron y fue eliminado. Esa temporada la ganó Kris Allen, mientras que Adam Lambert y Danny Gokey se convirtieron en las grandes revelaciones del año.

Tras su fugaz paso por el reality, Madden intentó reinventarse como emprendedor y estilista. Se supo que abrió un salón de peluquería en Casitas Springs, una comunidad de Ventura conocida por haber sido hogar de Johnny Cash.

En una entrevista con el blog ShoutOutLA el pasado junio, Madden habló así de su negocio:

“Esto no es solo un salón: es un reflejo del coraje, el corazón y la creatividad que me han traído hasta aquí. He aprendido que el éxito no siempre es una línea recta, y que el estilo —como la vida— consiste en expresar quién eres realmente, sin importar lo que hayas pasado”.

En sus antecedentes, también se menciona que sufrió un grave accidente de motocicleta en septiembre de 2023 por “una falla en los frenos”. Desde entonces, dice no poder caminar sin muletas o un bastón y ya suma siete cirugías, con dos más pendientes. Fue entonces que abrió una campaña de Go Fund Me para recaudar donaciones.

“He enfrentado obstáculos con el desempleo y la ayuda federal, y podrían pasar meses para recibir asistencia. Su apoyo puede ayudarme a evitar dificultades financieras y a no quedarme sin hogar”, se leía en una actualización de la campaña.

También había sido registrado como “discapacitado” en los registros policiales a los que PEOPLE tuvo acceso.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial baja $20 y se vende a $1465 en el Banco Nación

Portada

Descripción:

Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del martes 4 de noviembre de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El Club Audiovisual, la banda indie que cumplirá su sueño de telonear a Weezer: “Hicimos todo para lograrlo”

Portada

Descripción: Antes de tocar por primera vez en el Arena de Buenos Aires, la banda argentina habló con La Viola sobre su presente musical y la campaña en redes sociales que los acercó a su mayor anhelo.

Contenido: Después de años de perseverancia, El Club Audiovisual está a punto de vivir uno de los momentos más épicos de su carrera: este miércoles abrirán el show de Weezer en el Arena de Buenos Aires.

La banda indie argentina logró cumplir este sueño gracias a una campaña en redes sociales que los acercó a sus ídolos de toda la vida. En diálogo con La Viola contaron cómo fue ese recorrido y hablaron sobre su presente musical.

Leé también: La historia detrás de “Boquitas Pintadas”, la joya perdida de Tan Biónica que revivió gracias a Nicki Nicole

Desde que Weezer anunció su llegada a la Argentina, el grupo formado por Delfina Gel, Juan Costa Viaggio, Matías Vertula y Tomás Pelaez se puso como meta ser los teloneros del show. “Sabíamos que teníamos que hacer todo lo posible para lograrlo, hasta videos en TikTok”, expresaron.

Si hay algo a lo que están acostumbrados es a remarla en la escena independiente. Por eso, cumplieron con su objetivo y este 5 de noviembre se subirán a tocar sus canciones en el microestadio de Villa Crespo: “Va a ser nuestra primera vez y encima con una de nuestras bandas favoritas, es de no creer”.

Con casi una década de recorrido, El club audiovisual se consolidó como una de las propuestas más frascas e interesantes del indie argentino. Su sonido mezcla el shoegaze, el noise pop, el art rock, el post rock y el dram pop, géneros atravesados por una base emocional fuerte.

En sus recitales, Matías -uno de los guitarristas de la banda- acostumbra a hacer el solo de “Budy Holly” -un tema de Weezer- al terminar de tocar su canción “Cuando Dormís”. Ese fue el puntapié para que los allegados a El Club Audiovisual incentivaran al músico a grabarse haciendo esa melodía.

“Después se nos ocurrió adaptar ese solo a varias canciones de rock nacional y nos fue bastante bien“, contaron a La Viola por los primeros movimientos que hicieron en las redes sociales luego de que los estadounidenses anunciaran su show en Buenos Aires.

Luego de eso, sucedió la magia: “Aprovechamos haber generado algo de ruido en redes y con ayuda de nuestro sello Hora Cero Records pudimos tener contacto con la productora del show. Les mandamos los TikToks y por suerte les coparon mucho. Querían que una banda que realmente amara Weezer pueda abrirles el show".

Este hito en su carrera lo viven como un logro y como una recompensa por todo el camino recorrido en la escena under argentina. “Se siente como premio del trabajo duro que venimos realizando como banda independiente hace tantos años”, aseguraron.

Y sobre esto, hicieron foco en cómo les repercute la actualidad en su tarea diaria como músicos: “La crisis económica afecta en profundidad a nuestra labor como artistas, la gente apenas llega a fin de mes y comprar una entrada para un show requiere un esfuerzo inmenso. Es un honor para nosotros poder ser parte de algo así y vamos a darlo todo en honor a la gente que sigue apostando a las artes y viene a vernos”.

Este show sin dudas marcará un antes y un después no solo para la banda sino para cada uno de sus integrantes a nivel personal. “Weezer es una de nuestras bandas favoritas desde chicos, la forma en la que combinan guitarras ruidosas y melodías poperas es uno de los cimientos en los que se construye nuestra búsqueda como artistas, está en nuestro ADN“.

En cuanto a la influencia del grupo estadounidense, explicaron: “Nos enseñaron que era posible ser un nerd y tener una banda de rock. Canciones como ‘In The Garage’ que hacen referencia a los X-Men y a Dungeons & Dragons que por ejemplo a Mati siempre le dieron un sentido de pertenencia al ir en contra de la figura del rockero tradicional“.

“Tenemos muchas ganas de ver cómo nuestro ruido convive en un Arena, vamos a tocar lo más fuerte posible”, dijeron a La Viola sobre cómo se preparan para llevar su sonido a este microestadio por donde pasan figuran nacionales e internacionales.

Ese “ruido” del que hablan los distingue tanto en sus shows en vivo como en sus producciones discográficas. Recientemente, publicaron relicario una obra que refleja la madurez musical de El Club Audiovisual, donde las guitarras distorsionadas conviven con melodías dulces.

El proceso creativo del disco significó una transformación y un crecimiento en la manera de trabajar de la banda. “Lo venimos haciendo desde el principio con Dayvan, hito que cambió rotundamente nuestro proceso habitual de crear canciones: pasamos de componer en la sala de ensayo a componer en un estudio para que luego ambas instancias se vayan retroalimentando. Sabíamos que para este tercer disco queríamos proponer una manera distinta de hacerlo y se dio todo muy natural”, explicaron.

Relicario navega por los costados más vulnerables de la banda: las letras y composiciones de las canciones tematizan el duelo, la distancia producida entre las personas en la era digital y a lucha que conlleva ser un artista independiente.

Todo ese concepto lo reflejaron tanto en el nombre como en el arte de tapa del álbum: “En un relicario uno se guarda lo más preciado, la foto de un amor, algo que uno quiere recordar para siempre y detener en el tiempo. Es un amuleto personal. Eso queríamos captar con el nombre del disco, queríamos guardar esta foto, este momento particular de nuestras vidas en un relicario personal. La idea del corazón en crochet para la tapa un poco surge de eso, el hecho de guardar nuestro corazón ahí”.

Después del lanzamiento de este tercer disco y antes de su show en el Arena como teloneros de Weezer, El Club Audiovisual reflexionó sobre este momento que viven. “Somos una banda hace ya casi 10 años, desde que somos adolescentes, así que la venimos remando hace mucho tiempo. Eso por momentos se puede volver cansado, así que nos seguimos eligiendo como grupo humano, confiando en el proceso y en nuestras canciones”, comentaron con entusiasmo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

El Procurador bonaerense denunció al juez Ernesto García Maañón, acusado de acosar a una funcionaria judicial

Portada

Descripción: La acción de Julio Conte Grand busca iniciar el proceso de juicio político contra el presidente de la Cámara de Apelaciones y Garantías de la Provincia de Buenos Aires.

Contenido: El Procurador General bonaerense, Julio Conte Grand, presentó una denuncia formal contra el juez Ernesto García Maañón, presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro por el escándalo por supuesto acoso sexual y laboral a una funcionaria. Se trata del primer paso formal para un eventual juicio político (jury).

García Maañón, de 76 años, había presentado su renuncia al cargo el 31 de julio e iniciado los trámites jubilatorios. No obstante, su dimisión aún no fue aceptada por el gobernador Axel Kicillof. La presentación del Procurador busca someter al magistrado al jury antes de que su renuncia se haga efectiva, lo que implicaría que pierda sus derechos jubilatorios si es encontrado culpable.

Leé también: Una empleada judicial denunció a un juez de San Isidro por acoso sexual y laboral

La presentación fue realizada ante la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia. Se trata del primer paso formal para un eventual juicio político (jury).

La denuncia inicial fue radicada por la víctima, identificada como G.S., el pasado 16 de julio, quien relató un calvario de acoso que habría escalado tras negarse a mantener una relación sentimental con el juez.

De acuerdo con su testimonio, el acoso derivó en un episodio de difamación y humillación pública. La funcionaria relató que García Maañón escribió en un grupo de WhatsApp de integrantes de la Cámara que iba a reemplazarla porque se había “mandado varias macanas”. Para la denunciante, esta actitud fue una clara represalia por su negativa a acceder a mantener un “vínculo personal”.

El documento, al que tuvo acceso TN, detalla un “cambio radical” en el trato de García Maañón hacia la funcionaria, inmediatamente después de que ella se negara.

La denunciante, empleada del Poder Judicial bonaerense que actualmente se encuentra con licencia psiquiátrica, aportó como prueba una serie de conversaciones y audios de WhatsApp comprometedores. En las últimas horas, su abogado, Juan Saucedo, acercó a la Justicia 156 audios para ampliar la denuncia.

Los mensajes, según trascendió en la causa penal que conduce el fiscal José Amallo, incluyen frases con connotaciones sexuales y referencias a la vestimenta de la funcionaria, como: “Pelo suelto y el traje negro escotado con mini que llevaste el martes pasado. Ese es el look” y “La noche es deseo, la pasión, la aventura”.

También se revelaron episodios donde el juez, que es instructor de tiro, le habría mostrado su arma en el despacho y le aconsejó adquirir una para protegerse de una vigilancia que ella reportó.

Por su parte, la defensa de García Maañón argumentó que la renuncia del juez tenía como objetivo “defenderse con más libertad” ante la Justicia. A pesar de esto, versiones periodísticas indican que el exjuez habría ejercido presiones sobre testigos para que no declaren en su contra, lo que complicaría aún más su situación judicial.

El magistrado ya estaba siendo investigado en la Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y ahora enfrenta un posible jury que busca evitar que consiga una salida sin sanciones que le garantice sus derechos jubilatorios.

El escrito judicial incluye transcripciones y relatos de las conversaciones de WhatsApp. Los puntos más destacados de la denuncia contra García Maañón:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Por qué se pueden ver colores cuando realmente no existen? La ciencia tiene la respuesta

Portada

Descripción: Un estudio de la Universidad de Southampton identificó el mecanismo visual responsable de la aparición de tonalidades ilusorias. Las claves de un hallazgo que podría redefinir las teorías sobre el origen cerebral de este fenómeno

Contenido: Un avance científico de la Universidad de Southampton ha esclarecido por qué el ojo humano percibe colores inexistentes.

Este fenómeno, vinculado a la adaptación de los fotorreceptores, permite distinguir matices en cualquier condición lumínica. La investigación desmonta la creencia de que los procesos cerebrales complejos eran responsables de las imágenes residuales de color, situando su origen en la retina.

Las imágenes residuales de color fascinan desde hace siglos a expertos y público general. Se manifiestan como la percepción de un color inexistente tras mirar fijamente otro real durante varios segundos. Luego, el cerebro interpreta esa señal como un “color fantasma”, que incluso puede proyectarse sobre imágenes en blanco y negro, generando efectos sorprendentes.

De acuerdo con el comunicado de prensa emitido por la Universidad de Southampton, este mecanismo es mucho más relevante que una simple ilusión: gracias a él, la percepción de los colores se mantiene constante, aunque la iluminación ambiental cambie. Sin este ajuste automático, los tonos de objetos familiares variarían radicalmente varias veces al día, dificultando la identificación visual.

Este fenómeno había inquietado a al mundo académico y científico, pues sugería lagunas en el entendimiento del sistema visual humano. La capacidad de distinguir colores sin importar si la luz es amarilla, azul o verde tenía que descansar sobre mecanismos sofisticados. Hasta ahora, la explicación predominante atribuyó el efecto a la interpretación cerebral.

El grupo dirigido por Christoph Witzel, profesor asociado de Psicología, ideó experimentos decisivos para ubicar el origen exacto de las imágenes residuales. 50 voluntarios participaron en pruebas donde, luego de observar un color concreto, igualaron con precisión el tono ilusorio que percibían como residuo.

En trabajos complementarios, diez personas ajustaron 360 veces el color de imágenes residuales en dispositivos diseñados para el estudio.

Los resultados experimentales se cotejaron con modelos en computadora que simulaban minuciosamente las distintas fases del proceso visual: desde la acción directa en los fotorreceptores hasta rutas neurológicas que llegan al tálamo y la corteza visual. El cruce de resultados fue rotundo y clarificador.

Existían tres principales teorías sobre el origen de las imágenes residuales: una vinculada a la respuesta de las células cono de la retina, otra a vías neuronales que crean colores opuestos, y una tercera que proponía mecanismos cerebrales desconocidos.

Sin embargo, los experimentos de Witzel y su equipo revelaron que estos residuos de color no corresponden a tonos opuestos, sino que reflejan de manera directa los cambios reales y temporales de los fotorreceptores.

En el comunicado de prensa emitido por la casa de altos estudios, Witzel aclaró: “Las imágenes residuales de color son un fenómeno clásico y antiguo, pero cuanto más hemos aprendido sobre él, más confusión ha generado entre expertos y en los libros de texto”. El estudio establece que el fenómeno se origina en la retina y no requiere la participación de circuitos cerebrales superiores.

Las células cono se encargan de captar la luz y regular la percepción cromática. Su capacidad de adaptación explica que los colores permanezcan estables ante variaciones lumínicas, un fenómeno descrito como constancia del color.

Este proceso resulta vital para identificar objetos y navegar en ambientes visualmente cambiantes sin perder la referencia cromática.

La investigación de la Universidad de Southampton, establece que la adaptación de los conos basta para justificar las imágenes residuales e impedir que la visión se desestabilice con cada cambio de luz. Así, el entendimiento del ojo como plataforma activa, equipada para estabilizar la experiencia cromática, suplanta la antigua visión que recargaba de responsabilidad al cerebro.

Este avance no solo zanja un debate científico prolongado, sino que amplía el horizonte para nuevas aplicaciones en óptica, tecnología visual y rehabilitación oftalmológica.

El hallazgo demuestra que la retina desempeña un papel más central y autónomo de lo considerado hasta ahora, proporcionando respuestas sólidas y verificadas sobre la naturaleza de las ilusiones cromáticas.

Ahora, la neurociencia visual dispone de una explicación integral sobre cómo se construye la percepción estable del color, consolidando la cooperación precisa entre la retina y el procesamiento cerebral. Comprender este proceso abre posibilidades para abordar otros enigmas de la percepción humana, eliminando la ambigüedad sobre la fuente de las imágenes residuales de color y situando un capítulo trascendental en la historia de la visión humana.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dragon Ball Z llega a Minecraft con Goku, Vegeta y torneos épicos en DLC especial

Portada

Descripción: Con más de diez personajes icónicos y varios modos de juego, el DLC de Dragon Ball Z ya está disponible en Minecraft

Contenido: Tras meses de anticipación, el esperado DLC oficial de Dragon Ball Z ha llegado a Minecraft, fusionando dos de las franquicias más populares de la cultura pop contemporánea. Los usuarios pueden elegir entre una amplia selección de personajes que incluye a Goku, Vegeta, Gohan, Piccolo, Trunks, Krilin, Freezer, Cell, los Androides 17 y 18, y Majin Buu, cada uno con habilidades y transformaciones fieles a la serie. Además, la actualización ofrece nuevos modos de juego y obsequios iniciales gratuitos como incentivo.

La colaboración entre Dragon Ball Z y Minecraft se concreta en un paquete que va más allá de la simple introducción de personajes. El DLC brinda la oportunidad de desbloquear y controlar a los héroes y villanos más emblemáticos, cada uno con sus poderes característicos. Por ejemplo, las habilidades icónicas como el Kamehameha de Goku y el Final Flash de Vegeta están disponibles como movimientos que se desbloquean al vencer a estos personajes en combate. La variedad de personajes y sus transformaciones en Super Saiyajin permiten recrear con fidelidad muchas de las escenas más conocidas del anime.

El paquete incluye tres modos principales de juego: solitario, cooperativo y batallas 5 contra 5. Los enfrentamientos se desarrollan en escenarios reconocibles tomados directamente de la saga, tales como la Arena de los Juegos de Cell y el Planeta Namek. Para quienes buscan un descanso entre combates, la Corporación Cápsula sirve como zona segura, lo que añade una capa adicional de inmersión.

El DLC incluye dos regalos temporales: un paquete de skins con personajes principales y un Scouter, el visor Saiyajin característico de la serie, ambos disponibles de forma gratuita hasta el 4 de diciembre. También se han agregado 17 trajes y objetos temáticos para personalizar y enriquecer la experiencia de juego.

Entre las características técnicas más destacadas se encuentra la compatibilidad del DLC con el juego cruzado entre diferentes plataformas. Los jugadores pueden enfrentarse entre sí o colaborar sin importar la consola o dispositivo que utilicen, lo que amplía el acceso a una comunidad más diversa y fomenta la creación de equipos variados en las batallas 5 contra 5.

El precio establecido para el DLC, 1510 monedas Mincoins, lo ubica dentro del rango común para este tipo de expansiones en la tienda del juego. No obstante, la oferta de contenido gratuito por tiempo limitado ayuda a aumentar el valor percibido por los jugadores y promueve la adquisición anticipada.

El lanzamiento del universo de Dragon Ball Z en Minecraft no solo amplía el catálogo de actividades disponibles, sino que también introduce nuevas dinámicas para jugadores de todas las edades. Las batallas requieren el aprendizaje y uso de habilidades especiales de cada personaje, además de favorecer estrategias tanto individuales como en equipo.

Para muchos, el mayor atractivo radica en la posibilidad de revivir momentos emblemáticos de la serie, ahora con la libertad de protagonizarlos y modificarlos gracias a la jugabilidad de Minecraft. Aquellas personas que no están familiarizadas con la saga de Akira Toriyama pueden descubrir sus personajes y tramas de una manera interactiva sin precedentes.

Mojang ha destacado en su anuncio oficial el esfuerzo invertido en mantener una representación fiel de los luchadores y sus poderes, procurando equilibrar la jugabilidad con el contenido existente del título base. Como resultado, la comunidad ya ha empezado a organizar sus propios torneos y desafíos, aprovechando la variedad de opciones y escenarios para crear experiencias personalizadas. Esto sugiere una tendencia de expansión sostenida de los límites creativos en Minecraft, ahora impulsada por una de las franquicias de anime más apreciadas a nivel mundial.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

En un fotomontaje artístico, Ámbar de Benedictis se mostró en microbikini roja: “La crème de la crème”

Portada

Descripción: Puso su imagen sobre un cuadro de un pintor francés.

Contenido: Cada vez más presente en el ojo público, Ámbar de Benedictis no solo se luce en campañas de moda o eventos con su mamá Juana Viale y su bisabuela Mirtha Legrand, sino que también usa las redes sociales para mostrar sus looks.

Leé también: Dinastía de moda: los looks de Mirtha Legrand, su hija, su nieta y su bisnieta, reunidas en una tapa histórica

A los 22, está cada vez está más parecida a su mamá y lo demuestra en cada posteo, incluyendo una reciente imagen en microbikini. La it girl se mostró con un modelo rojo liso, clásico del vestidor, de corpiño triangular con breteles finos y bombacha con tiritas que se anudan en los laterales.

Combinó el traje de baño con una remera de estampado batik multicolor, que llevó levemente levantada para dejar a la vista la bikini. Además, para protegerse del sol y estar canchera al mismo tiempo, sumó un sombrero piluso blanco con cuerda negra.

En lugar de mostrar el paisaje en donde se encontraba cuando se tomó la foto, Ámbar hizo un fotomontaje para situarse por encima de una obra del pintor francés Pierre Marcel-Béronneau: una playa en la que la espuma del mar es puntilla y las nubes parecen copos de helado.

Además, acompañó la publicación con una poética frase: “La crème de la crème de lo inevitable (soñar)… Que precisamente es todo lo que fue. El pasado quiero decir. Por eso estoy segura que estuve ahí lamiendo la crème du ciel, gozando en rojo y batik".

La publicación alcanzó miles de me gusta y, entre cientos de elogios en la sección de comentarios, no faltaron las comparaciones con Juana Viale. “Hermosa igual que Juanita” y “Sos bellísima como tu mamá”, son algunos de los mensajes que se pueden leer.

Algunas semanas atrás, Juana Viale y Ámbar posaron para una campaña del Día de la madre de la mano de una reconocida perfumería. En una habitación de hotel como escenario, se mostraron divertidas sobre una cama de sábanas blancas con minivestidos a puro brillo.

Su heredera lució un modelo negro encorsetado con breteles finos, falda corta con flecos y apliques brillantes color oro en todo el talle. Complementó el estilismo con medias de red y anteojos de sol cat eye.

Juana Viale llevó un modelo dorado con flecos, estilo Charlestón, con breteles finos y falda midi. También usó anteojos de sol, a juego con los de su hija.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

iOS 26.1 llega a iPhone: tres configuraciones ideales gracias a esta actualización

Portada

Descripción: Apple responde a las críticas sobre la interfaz del sistema operativo con opciones de accesibilidad visual en Liquid Glass

Contenido: La llegada de iOS 26.1 ha marcado el inicio de una nueva etapa para los usuarios de iPhone. Apple ha desplegado oficialmente esta versión, con algunas novedades y funciones que vale la pena tener en cuenta para mejorar la experiencia en los dispositivos compatibles.

Entre las novedades más comentadas figuran las opciones de personalización de la estética Liquid Glass, los nuevos controles para la cámara y la gestión de las vibraciones en llamadas. Analizar cada uno de estos tres puntos permite entender cómo la actualización redefine el uso cotidiano del iPhone.

El debut de Liquid Glass en iOS 26 representó un cambio visual importante: Apple unificó la estética de sus plataformas apostando por transparencias inspiradas en el cristal, con efectos de superposición y reflejos de luz que pretendían dotar de modernidad y dinamismo a la interfaz.

Pero desde su lanzamiento, las críticas no tardaron en llegar. La comunidad señaló que los elementos traslúcidos, en muchos casos, dificultaban la legibilidad de notificaciones, menús y ventanas flotantes.

Apple ha tomado nota de esta inquietud recurrente y, como parte de iOS 26.1, introdujo por primera vez un botón que permite modificar la apariencia del sistema. Los usuarios pueden elegir entre dos alternativas: mantener el efecto translúcido o cambiar a la modalidad tintada, cuyo nivel de opacidad es notablemente mayor y realza el contraste en las apps y las notificaciones.

Esta opción, que ya se había filtrado en fases beta, ahora está disponible de forma generalizada, ofreciendo una interfaz mucho más accesible para quienes priorizan la claridad visual sobre el diseño etéreo.

Realizar el cambio requiere acceder al menú de ‘Ajustes’, luego a la sección de ‘Pantalla y brillo’, y finalmente a ‘Liquid Glass’. Allí, se pueden seleccionar las variantes ‘traslúcido’ (el efecto tradicional) o ‘tintado’ (con opacidad potenciada). El modo ‘tintado’ atenúa considerablemente las transparencias en botones, pestañas y notificaciones, sustituyéndolas por un acabado más mate.

Otra queja que Apple ha decidido abordar con iOS 26.1 está relacionada con el acceso involuntario a la cámara desde la pantalla de bloqueo. Hasta ahora, bastaba con deslizar hacia la izquierda mientras el teléfono permanecía bloqueado para que la cámara se activara de inmediato.

Esta función, pensada para capturar momentos rápidos, en la práctica provocaba que la cámara se abriese por accidente cuando el usuario sacaba el iPhone del bolsillo o mantenía el dispositivo bajo ciertas circunstancias.

El nuevo sistema operativo habilita, por primera vez en más de una década, la opción de desactivar este acceso directo. Para hacerlo, hay que ingresar en los ajustes, navegar hasta la sección de ‘Cámara’ y desactivar el interruptor de ‘Acceso deslizando la pantalla de bloqueo’. Este simple cambio evita la apertura accidental de la cámara, previniendo fotos no deseadas y un uso innecesario de la batería.

Para usuarios que no requieren inmediatez al fotografiar, esta función representa un alivio, despejando una de las molestias diarias más habituales desde las primeras versiones de iOS.

Al margen de este ajuste principal, Apple también ha sumado otras opciones en el entorno de la cámara, como la posibilidad de elegir el lugar donde guardar archivos de captura localmente, un pedido largamente esperado por quienes manejan grandes volúmenes de fotos y videos.

Otro de los cambios menos vistosos es el manejo de las llamadas. Con la actualización previa, iOS 26 había implementado una función en la que el iPhone vibraba tanto al responder como al finalizar una llamada.

Esta característica pretendía ofrecer una confirmación háptica, pero terminó generando incomodidad en una parte significativa del público, que encontraba esta vibración innecesaria o incluso molesta.

Ante el reclamo, iOS 26.1 brinda un ajuste para que los usuarios puedan decidir si desean mantener las vibraciones en las llamadas o prescindir de ellas. Habilitar o deshabilitar esta opción es un proceso sencillo: basta con acudir al apartado ‘Teléfono’ dentro de la sección de ‘Apps’ en ‘Ajustes’, donde se ha añadido un interruptor específico para la vibración.

Al desactivarlo, se elimina completamente la respuesta háptica asociada a las llamadas entrantes o salientes.

Este pequeño cambio, que puede parecer insignificante, demuestra la voluntad de Apple por devolver el control al usuario y favorecer una experiencia completamente personalizada, donde cada detalle puede ser afinado según las preferencias individuales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Por qué usar el celular en el baño es un hábito riesgoso, según estudios recientes

Portada

Descripción: El smartphone actúa como superficie contaminada y puede acumular microorganismos de distintos entornos, incluido el sanitario

Contenido: Investigadores y especialistas en salud pública están advirtiendo que el hábito de revisar el celular dentro del baño no es tan inocente como parece. El uso del smartphone en el sanitario —un comportamiento extendido alrededor del mundo— se está vinculando con más exposición a microorganismos, mayor presión sobre la región rectal y un incremento en ciertos problemas gastrointestinales y musculares, según estudios recientes.

La recomendación generalizada comienza a tomar forma, evitar prolongar el tiempo sentado por distraerse con la pantalla y limitar el contacto del dispositivo en ese entorno. Por ello, la alerta no solo apunta a contaminación bacteriana.

Asimismo, las investigaciones más recientes indican que, debido a que el teléfono hace que la persona permanezca más minutos sentada, se intensifica la presión pélvica y se eleva la probabilidad de desarrollar complicaciones como hemorroides, fisuras anales y, en algunos casos, prolapsos rectales. La comunidad médica ya empieza a considerar este factor como un nuevo hábito de riesgo que debe comunicarse con claridad.

Aunque muchas personas reconocen que el baño puede ser un lugar poco higiénico, pocos imaginan el volumen de microorganismos que puede alojar un celular expuesto a ese ambiente.

Estudios microbiológicos han mostrado que la pantalla de un smartphone puede acumular miles de bacterias, hongos y virus provenientes de múltiples entornos, y el baño no es la excepción. Estas investigaciones señalan que el teléfono se convierte en una extensión de la mano y que, en gran parte de los casos, no se limpia con frecuencia.

Los especialistas coinciden en un punto: no se trata de generar alarma, sino de entender que el smartphone es un objeto de uso intensivo y que pasa por superficies diversas. Limpiarlo de forma periódica con soluciones desinfectantes o paños con alcohol podría reducir la presencia de agentes contaminantes.

Otra observación relevante tiene que ver con el tiempo que se pasa sentado en el inodoro. Debido a que leer, scrollear o responder mensajes hace que la persona tarde más, se prolonga la tensión ejercida sobre el área rectal.

Al permanecer sentado más tiempo del necesario —especialmente sin apoyo para los pies y con una postura que no es neutra— se incrementa la presión sobre las almohadillas hemorroidales. Investigaciones comparativas detectaron que los usuarios que usan el celular dentro del baño suelen exceder la duración promedio recomendada, lo cual se asocia a un incremento medible de riesgo.

Médicos de distintas instituciones sugieren que el tiempo ideal dentro del baño, en condiciones normales, no debería superar los tres minutos. Sin estimulación externa, la estancia típica es corta. Con un teléfono, puede extenderse varias veces.

Profesionales en anatomía y musculatura del suelo pélvico han señalado que una prolongación repetitiva de la postura sobre el inodoro puede contribuir a complicaciones como desgarros, prolapsos, hernias y fisuras. Aunque no todas las personas desarrollarán estas afecciones, la evidencia disponible apunta a que el hábito de utilizar el móvil en el baño puede intensificar factores asociados.

Asimismo, investigadores que analizan el impacto de las pantallas en el bienestar mental advierten que el uso prolongado del dispositivo —sin importar el lugar— puede fomentar patrones adictivos y estrés digital, reforzando ciclos de ansiedad y revisiones compulsivas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tony Robbins resaltó el poder del liderazgo personal en el American Business Forum

Portada

Descripción: El conferencista motivacional presentó su mensaje en el Foro Empresarial América, un espacio en el que políticos, deportistas y figuras públicas discuten el valor de los liderazgos personales

Contenido: Los cambios que impactan positivamente a sociedades parten, esencialmente, de una conversión individual que genera sinergia cuando visión y valores propios se alinean con una perspectiva global de líderes con un rol clave en la vida pública. Esta premisa es fundamental en la ideología de Tony Robbins, empresario estadounidense y orador motivacional que llevó su mensaje al America Business Forum, cumbre realizada en Miami que ha convocado a políticos, empresarios, deportistas y celebridades para debatir durante dos días sobre la relevancia de los liderazgos personales en un presente de cambios globales.

Robbins, autor de best sellers y estratega reconocido por su trabajo con figuras como Bill Clinton, Serena Williams y Oprah Winfrey, inició su ponencia destacando la rapidez con que evoluciona el mundo actual. Citó cifras que reflejan el salto histórico en esperanza de vida y la reducción de la pobreza global desde 1900, para luego advertir que “los próximos cinco a diez años traerán transformaciones aún más profundas” impulsadas por la inteligencia artificial, la robótica y la nanotecnología.

“El antídoto para el estrés es liderar, crear”, afirmó ante un auditorio lleno de empresarios, políticos y personalidades. Para Robbins, la incertidumbre no debe paralizar, sino impulsar la acción. “Los que no se estresan lideran, son creadores”, sentenció, mientras animaba a los asistentes a convertirse en “personas influyentes” capaces de inspirar y generar cambios tangibles.

Durante su intervención, presentó cinco cualidades que, a su juicio, definen a un verdadero creador: energía, visión, determinación, resolución e impulso. “Nada avanza sin energía. La visión es transformación”, dijo. Y explicó que el éxito a gran escala no depende tanto de los recursos materiales como de la psicología: “El ochenta por ciento del éxito a la hora de ampliar un negocio se relaciona con la mentalidad”.

Uno de los momentos más inspiradores de su discurso fue cuando relató su labor filantrópica. Robbins ha alimentado a millones de personas en situación vulnerable a través de su fundación y aprovechó para subrayar la importancia de establecer metas ambiciosas con plazos “irracionales”, como los llamó. “El plazo es lo que nos impulsa a hacer las cosas lo antes posible”, afirmó.

El coach también utilizó el caso del Design District de Miami como ejemplo de liderazgo transformador. Explicó cómo la visión de un grupo de empresarios convirtió una zona olvidada en un polo global de arte y diseño. “Eso es liderazgo: ver lo que otros no ven y construir lo que otros no se atreven a imaginar”, remarcó.

La participación de Robbins se produjo en una jornada marcada por la presencia de líderes internacionales como Donald Trump, Javier Milei y María Corina Machado, convocados para debatir sobre los nuevos desafíos del liderazgo global. El evento, que combina política, negocios y deporte, contará con figuras como Lionel Messi, Serena Williams, Rafael Nadal y Jeff Bezos, quienes completarán una de las agendas más ambiciosas del año.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Cuánto aumentó viajar en colectivo en distintas ciudades del país y cómo quedó el boleto contra la inflación

Portada

Descripción: Un relevamiento de una cámara empresaria indicó que el valor del pasaje creció muy por encima del IPC de los últimos 3 años. Advirtieron que, igual, no compensa los costos reales.

Contenido: Un informe privado reveló que las tarifas de colectivos urbanos en todo el país se incrementaron muy por encima de la inflación acumulada en los últimos tres años.

Entre 2022 y octubre de 2025, el boleto mínimo trepó 2083% en el conurbano bonaerense y 2067% en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Leé también: Vacaciones: cuánto cuesta viajar a los principales destinos turísticos de la Argentina en micro

Pero, el pasaje que más aumentó se encuentra en Centenario, ubicado en Neuquén. En ese lapso, el precio pasó de $66 a $1997, un salto de casi 3000%.

Tanto en el territorio bonaerense como en el porteño, el pasaje costaba $55 hace tres años. En la actualidad, el valor escaló hasta los $550 promedio.

Los datos corresponden a un relevamiento que realizó la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta). Según indicaron, el IPC acumulado entre 2022 y mediados de 2025 fue de 870,1%.

“Aun con estos incrementos, las tarifas continúan rezagadas frente a los costos reales del sistema, especialmente en el AMBA”, advirtieron desde Aaeta.

En al menos 18 ciudades de la Argentina, las tarifas de colectivos subieron más de 2000% entre 2022 y mediados de 2025. Algunas de estas localidades son:

En menor medida, las siguientes ciudades también registraron fuertes subas en los cuadros tarifarios del transporte urbano:

Leé también: No habrá atención al público este jueves en los bancos: qué pasa con el dólar y los pagos de ANSES

De acuerdo a datos de AAETA, el valor del boleto de colectivos en el AMBA debería ser el siguiente:

Este valor implica una diferencia de 279,82% o $1262,59 con respecto al boleto mínimo de $451,01 que se paga hoy en las líneas nacionales que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Reema Bandar Al-Saud: “Arabia Saudita abre sus puertas al talento femenino y a la igualdad de oportunidades”

Portada

Descripción: La diplomática saudita resaltó en Miami el impacto de las reformas sociales y educativas en la promoción de mujeres líderes y la integración de nuevas generaciones en sectores estratégicos de la economía

Contenido: La embajadora de Arabia Saudita en Estados Unidos, Reema Bandar Al-Saud, afirmó en el American Business Forum de Miami que el reino ha logrado diversificar cerca de la mitad de su economía y reducir la histórica dependencia del petróleo.

La diplomática señaló que este avance se enmarca en la Visión 2030, el plan estratégico iniciado en 2016 que apunta a una transformación integral de la economía y la cultura saudita, centrándose en innovación, juventud e inclusión.

Durante su intervención, Al-Saud explicó que la Visión 2030 busca consolidar una economía pujante, diversa y tecnológicamente avanzada, preparada para las demandas de una sociedad joven.

“El 70% de nuestra población tiene menos de 35 años y busca cosas diferentes a las que mi generación deseaba. Yo tengo 50 años; para mi país, soy casi geriátrica”, comentó, subrayando el papel de las nuevas generaciones como motor del cambio.

La embajadora enfatizó la apuesta estratégica por sectores como la inteligencia artificial y la medicina digital, destacando su aplicación en hospitales y servicios sanitarios.

“Queremos que la inteligencia artificial sea el motor de crecimiento. Arabia Saudita puede ofrecer tierra, energía y mano de obra, queremos ser la extensión del ecosistema tecnológico de Estados Unidos. No buscamos solo inversiones en cosas, sino en industrias y soluciones prácticas”, señaló.

En relación a la colaboración internacional, Al-Saud remarcó la importancia de la asociación con Estados Unidos y la apertura a mercados emergentes de América Latina. Mencionó la inauguración de una oficina saudita en Miami, con el objetivo de fortalecer vínculos en innovación, salud y educación.

“Miami se ha transformado en un centro de negocios clave en la región, y nosotros queremos acercarnos a conversar con los líderes de la región para mostrar todo lo que Arabia Saudita tiene para ofrecer”, afirmó.

La diplomática invitó a inversores e innovadores a explorar oportunidades en sectores como la minería, los minerales, la educación, los deportes y cualquier área que aporte valor a la vida social del país.

“El reino estuvo dormido mucho tiempo, pero ahora abre las puertas. Queremos que quienes nos visitan nos traten como iguales, porque tenemos talento dispuesto a aprender y colaborar”, afirmó.

Arabia Saudita, a través de la Visión 2030, busca posicionarse como la puerta de entrada a Medio Oriente, al igual que Miami funciona como portal al continente americano.

Al-Saud propuso alianzas para atraer tecnología, conocimiento y recursos humanos, insistiendo en la necesidad de educar a la juventud para que esté preparada ante los retos del futuro.

Uno de los aspectos más destacados del proceso de transformación saudita es el avance en igualdad de género. La embajadora mencionó que la inclusión de las mujeres en la economía y la sociedad es uno de los principales logros de la agenda impulsada desde 2016.

“He tenido el privilegio de trabajar con todos los sectores del gobierno para promover el rol de las personas en la economía. Ahora vemos personas que tienen igualdad de oportunidades y acceso a los mismos recursos que los hombres”, señaló. Expresó que la presencia femenina ya es fundamental y que, sin mujeres, “ningún país puede alcanzar el éxito”.

En el cierre de su discurso, Reema Bandar Al-Saud llamó a las empresas e inversores extranjeros a sumarse a la ola de cambio que vive el país, a través de alianzas en tecnología, medicina, educación y deporte. Subrayó que Arabia Saudita busca socios globales que reconozcan el potencial local y se comprometan a desarrollar el talento nacional.

El foro en Miami fue una plataforma para exhibir el nuevo rostro de Arabia Saudita: una economía abierta, conectada y lista para superar su dependencia energética desde la diversidad y la cooperación internacional.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial baja $10 y se vende a $1475 en el Banco Nación

Portada

Descripción:

Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del martes 4 de noviembre de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Las 5 playas nudistas más icónicas del mundo: reciben miles de turistas al año bajo la regla de no tomar fotos

Portada

Descripción: De Zipolite, en México, a Cap d’Agde, en Francia: las costas naturistas más visitadas por quienes buscan libertad sin prejuicios.

Contenido: Las playas donde la desnudez está permitida son el destino elegido por miles de viajeros cada año. Algunas tienen regulación formal y zonas delimitadas, mientras que otras funcionan por tradición y consenso comunitario. En todas, el cuerpo libre forma parte del paisaje y la experiencia.

El punto en común entre estos paraísos es una norma que no se negocia: no sacar fotos sin consentimiento. La convivencia se basa en el respeto, la libertad individual y la idea de que estar sin ropa no implica despojarse de la intimidad.

A continuación, un recorrido por las cinco playas nudistas más icónicas del mundo, donde la naturaleza, el respeto y la libertad se combinan a la perfección.

Conocida desde los años 70 como “la playa de los amantes libres”, Zipolite es el epicentro del nudismo en México. En 2016 fue reconocida oficialmente como playa nudista por el municipio, y cada enero celebra el Festival Nudista Internacional, que reúne visitantes de todo el continente.

Con un espíritu bohemio, posadas frente al mar y un ambiente relajado, Zipolite es ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y sin etiquetas. Eso sí: su oleaje es fuerte, por lo que se recomienda precaución al nadar.

Dentro del entorno natural protegido de Es Trenc, esta playa deslumbra por su arena blanca y aguas turquesas. El nudismo está permitido en sectores señalizados, lo que permite elegir entre la zona textil y la naturista.

Su ambiente es tranquilo y silencioso, sin grandes multitudes ni construcciones cercanas, sobre todo fuera del verano europeo. Ideal para quienes buscan desconectarse y disfrutar de la naturaleza en calma.

Leé también: De Nueva York a Florianópolis: los destinos que eligen los argentinos para una escapada en noviembre

Lo que comenzó en los años 50 como un pequeño camping naturista se transformó en la ciudad nudista más grande del mundo.

En Cap d’Agde se puede vivir el día entero sin ropa: ir al supermercado, almorzar, caminar por la playa o tomar algo en un bar. Eso sí, hay reglas claras: está prohibido fotografiar o filmar.

Durante el verano, el complejo recibe más de 40.000 visitantes internacionales, atraídos por su atmósfera única de libertad total y respeto mutuo.

Aunque la desnudez pública está prohibida en Hawái, Little Beach se consolidó como un espacio tolerado para el nudismo. Rodeada de rocas volcánicas y vegetación tropical, ofrece privacidad y un entorno paradisíaco.

Cada domingo, al caer el sol, se celebra la clásica drum circle, una reunión espontánea con tambores, música y baile que refleja el espíritu libre del lugar.

Leé también: Vacaciones: el nuevo destino paradisíaco que eligen los argentinos y que compite con Brasil

Considerada una de las playas nudistas más emblemáticas de EE.UU., Haulover Beach combina organización y libertad. Cuenta con sectores señalizados, guardavidas, duchas, baños públicos y fácil acceso desde la ciudad.

Se destaca por su ambiente diverso e inclusivo, históricamente vinculado a la comunidad LGBTIQ+, y por su energía alegre y abierta.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo gestionar tus preferencias de anuncios en estados y canales de WhatsApp

Portada

Descripción: WhatsApp permite revisar el historial de anuncios, ocultar marcas no deseadas y conocer por qué se reciben mensajes promocionales, sin mostrar publicidad en chats privados ni llamadas

Contenido: WhatsApp ha decidido mostrar anuncios publicitarios solamente en los estados y canales dentro de la pestaña Novedades, sin afectar los chats ni las llamadas personales.

Esta medida, implementada de forma gradual en diferentes regiones, va acompañada de herramientas específicas para que los usuarios puedan consultar, entender y controlar qué tipo de anuncios reciben, asegurando que la selección de publicidad se realice en función de criterios generales y no del contenido privado de las conversaciones.

Una vez habilitada la publicidad, los anuncios se mostrarán en los estados y canales, presentes en la pestaña Novedades, pero se mantienen completamente separados de los chats personales y grupales. De este modo, WhatsApp conserva la privacidad de las conversaciones y la simplicidad de la experiencia de mensajería tradicional.

Cada publicación publicitaria aparece debidamente identificada como “Publicidad”, facilitando al usuario saber de inmediato cuándo está ante un anuncio y cuándo visualiza contenido tradicional.

Tanto para usuarios de Android como de iOS, WhatsApp ofrece varias opciones para consultar información sobre los anuncios y los anunciantes:

El proceso para administrar tus opciones sigue pasos sencillos, similares en ambos sistemas operativos:

También puedes administrar preferencias desde Ajustes > Cuenta > Preferencias de anuncios para estados y canales, permitiendo así un control consistente y adaptable.

WhatsApp destaca la transparencia como pilar fundamental de su sistema publicitario. Cada anuncio permite consultar fácilmente los criterios que influyeron en su envío al usuario, como la ubicación geográfica o el tipo de interacción en la plataforma.

De esta manera, los usuarios comprenden cuándo y por qué se les muestra un mensaje promocional, reforzando así la confianza en la plataforma.

Los usuarios que hayan vinculado WhatsApp al Centro de cuentas de Meta pueden ajustar de manera centralizada las preferencias de anuncios que afectan a Facebook, Instagram y WhatsApp. Para modificar estas configuraciones:

Es importante recordar que no todas las configuraciones disponibles para productos Meta están activas aún en WhatsApp. Por eso, algunas funciones que existe para Facebook o Instagram podrían no aparecer en tu panel de WhatsApp.

Por el momento, la edición de anuncios solo puede realizarse en la aplicación móvil principal, ya que la versión de WhatsApp en navegadores o en escritorio todavía no permite modificar estas preferencias.

Se recomienda mantener la aplicación actualizada y revisar frecuentemente las opciones de privacidad y publicidad, para optimizar la experiencia y garantizar el control sobre la exposición a campañas comerciales.

WhatsApp refuerza su compromiso de separar la mensajería personal de la publicidad y proporcionar información clara sobre la gestión de anuncios, permitiendo al usuario un mayor grado de personalización y protección de su privacidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Instagram bajo presión: la autoridad de clasificación de cine le exige dejar de usar “PG-13” en cuentas de adolescentes

Portada

Descripción: Las películas con esta clasificación pueden contener contenido no apto para menores de 13 años, como ‘Batman: El caballero de la noche‘ o ‘El Señor de los Anillos: El retorno del rey‘

Contenido: La Motion Picture Association (MPA), la organización responsable de regular la clasificación de películas, solicitó a Meta que deje de emplear la calificación PG-13 para describir el tipo de contenido al que acceden las cuentas de adolescentes en Instagram.

El 28 de octubre, la MPA envió una orden de cese y desistimiento a Meta y afirmó que ese uso de la etiqueta es “literalmente falso y altamente engañoso”, según recogió The Wall Street Journal.

El conflicto surgió después de que Meta anunciara una actualización en las cuentas de adolescentes de Instagram, restringiendo el acceso solamente a contenido que describió como “similar al de una película PG-13”.

Por ejemplo, una película con esta clasificación es ‘Batman: El caballero de la noche’, ‘El señor de los anillos: El retorno del rey’, ‘Interestelar’ o ‘La La Land. Una historia de amor’.

Según la MPA, Meta no consultó previamente sobre el uso de su sistema de clasificación antes de hacer público este cambio.

La MPA, encargada de las categorías en Estados Unidos, asegura que la referencia de Meta ignora el proceso riguroso que emplea para calificar los contenidos.

En la carta enviada a la empresa tecnológica, la organización subraya: “La MPA ha trabajado durante décadas para ganarse la confianza del público en su sistema de calificación”.

Además, advierte que atribuir a Instagram una experiencia “guiada por” o “alineada con” la calificación PG-13, y afirmar que el contenido es “similar al de una película PG-13”, puede dañar la confianza construida con el tiempo.

A pesar de las exigencias, Meta no tiene intención de modificar su postura. En una declaración recogida por The Verge, la empresa sostiene que la referencia a PG-13 se basa en un “uso legítimo”, y aclara:

“Meta nunca ha afirmado ni insinuado que sus ofertas para cuentas de adolescentes estén oficialmente calificadas como PG-13 o certificadas por la MPA; además, ha declarado expresamente lo contrario”.

Este enfrentamiento revela la tensión entre el empeño de las plataformas digitales por establecer controles de contenido para menores y la defensa de los sistemas tradicionales de clasificación, cuya legitimidad y confianza pública, según la MPA, se ven amenazadas por el uso no autorizado de sus marcas.

La nueva clasificación de contenido en Instagram establece que, de forma predeterminada, los adolescentes solo accederán a material clasificado como PG-13.

Esto significa que verán contenido similar al que aparece en películas con esa calificación, como ‘Batman: El caballero de la noche’, ‘El señor de los anillos: El retorno del rey’, ‘Interestelar’ o ‘La La Land. Una historia de amor’.

Las películas con clasificación PG-13 incluyen escenas que pueden no ser adecuadas para menores de trece años, por lo que se recomienda la supervisión de un adulto.

Instagram advierte: “Al igual que en una película para mayores de trece años se puede ver contenido sugerente o escuchar lenguaje ofensivo, los adolescentes pueden encontrar algo así ocasionalmente en Instagram. No obstante, seguiremos trabajando para que estos casos sean lo menos frecuentes posible”.

La plataforma también ofrece opciones de control parental reforzado para quienes deseen una experiencia aún más segura para sus hijos.

Adam Mosseri, director de Instagram, declaró en el anuncio de esta función: “Este es un paso dentro de un camino mucho más extenso para intentar ser la plataforma más segura para adolescentes en línea. Me siento orgulloso del progreso, pero reconocemos que todavía queda mucho por hacer”.

La función relacionada con la restricción de contenido se desplegará gradualmente en las cuentas de adolescentes en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, y estará totalmente implementada para finales de año.

La empresa añade: “En el futuro, planeamos introducir estos cambios a nivel mundial, sumar más protecciones para los adolescentes que dicen ser adultos y añadir filtros adicionales de contenido conforme a la edad en Facebook”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

PlayStation Portal ahora cuenta con juego en la nube sin usar la PS5: cómo funciona

Portada

Descripción: El catálogo de juegos en la nube de PS Portal incluye títulos como Borderlands 4, Final Fantasy VII Rebirth y Grand Theft Auto V

Contenido: Finalmente, PlayStation Portal cuenta con juego en la nube de manera oficial. Tras un año en versión beta, la esperada función de Cloud Streaming se convierte en una realidad para los usuarios de ciertos países y suscriptores del servicio de PlayStation.

Esta es una opción que le dará independencia al dispositivo, al permitir usarlo sin estar ligado a la PlayStation 5 (PS5) y reproducir juegos desde la nube en cualquier lugar, mientras se mantengan las condiciones de rendimiento.

La actualización que habilita el streaming de juegos en la nube en PS Portal se lanza el 6 de noviembre, siguiendo una fase de pruebas que permitió afinar la experiencia basada en la retroalimentación de los usuarios.

De esa manera, los miembros de PlayStation Plus Premium en territorios seleccionados tienen la posibilidad de acceder a este servicio y disfrutar tanto de juegos de su propia biblioteca digital como de títulos incluidos en los catálogos de PlayStation Plus y de clásicos.

La actualización está limitada a solo 30 países, un recorte que deja fuera a toda Latinoamérica, uno de los mercados con más seguidores de la marca. Según el listado oficial, países como Japón, Estados Unidos, España, Francia, Reino Unido, Canadá, Alemania e Italia sí acceden al nuevo servicio, mientras los jugadores en el resto del continente americano deben esperar futuras fases de expansión.

Para entrar en la nueva era que propone PS Portal, los usuarios deben cumplir con varios requisitos clave. Primero, es indispensable una suscripción activa a PlayStation Plus Premium, el nivel más alto y costoso de la membresía. Sin esta condición, el acceso al juego en la nube no está permitido.

Además, resulta fundamental contar con una conexión a internet de alta velocidad: Sony indica como recomendación un ancho de banda de subida de al menos 15 Mbps para garantizar una experiencia fluida, sin interrupciones ni baja calidad gráfica.

La actualización presenta una interfaz completamente rediseñada para PS Portal, ahora organizada en tres pestañas principales que reflejan la dualidad de funciones del dispositivo:

Uno de los grandes atractivos de la actualización reside en el catálogo de juegos accesibles vía streaming. Sony confirmó que, desde su lanzamiento, más de 2.800 títulos resultan compatibles con el servicio. El usuario puede jugar no solo a una selección de juegos del PlayStation Plus Game Catalog y el Catálogo clásico, sino también a aquellos títulos digitales de su propia biblioteca, siempre y cuando hayan sido adquiridos en la PlayStation Store y cuenten con soporte de streaming.

Entre los títulos destacados figuran grandes lanzamientos actuales como Borderlands 4, Final Fantasy VII Rebirth, Fortnite, Ghost of Yōtei, Grand Theft Auto V y Resident Evil 4. También se suman éxitos recientes y clásicos remasterizados, como Cyberpunk 2077, God of War Ragnarök, Hogwarts Legacy, Sword of the Sea y The Last of Us Part II Remastered.

El acceso a la lista completa de títulos compatibles se efectúa desde la propia interfaz del dispositivo, que guía al jugador hacia el sitio oficial en caso de desear información pormenorizada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Nintendo enfrenta revés clave en demanda contra Pocketpair tras orden de revisión de patente Pokémon

Portada

Descripción: Nintendo enfrenta la revisión de su patente en EE.UU., que protegía mecánicas básicas de los juegos Pokémon

Contenido: Nintendo se encuentra en uno de los momentos legales más críticos respecto a la propiedad intelectual de las mecánicas de los juegos de Pokémon. Una reciente orden de John A. Squires, director de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), para reexaminar una patente otorgada en septiembre a Nintendo —relacionada con la mecánica de invocar un sub-personaje para combate— podría debilitar significativamente la posición de la compañía japonesa ante Pocketpair, creadora del popular Palworld.

La decisión de reabrir el caso llega solo semanas después de que la Oficina de Patentes de Japón rechazara otra solicitud de Nintendo sobre la mecánica de captura y lanzamiento de objetos, argumentando que este concepto tiene precedentes en juegos anteriores.

Nintendo presentó una demanda contra Pocketpair en Japón tras el notable lanzamiento de Palworld, alegando que el juego infringía diversas patentes relacionadas con la serie Pokémon. La demanda de Nintendo se basaba, entre otros aspectos, en una patente estadounidense concedida en septiembre de 2025, solicitada en marzo de 2023, que cubre métodos para “invocar un sub-personaje para combatir en nombre del jugador”, una mecánica central en Pokémon.

Según los documentos judiciales y las declaraciones recabadas, la demanda también incluye otras innovaciones, como la captura de criaturas mediante el lanzamiento de objetos o el uso de monstruos compañeros como medios de transporte, características que también aparecen en Palworld. Pocketpair respondió afirmando que defendería el derecho de innovación de los estudios pequeños y que procuraría evitar que grandes empresas limiten el desarrollo de nuevas ideas en la industria de los videojuegos.

La importancia de la reciente orden emitida por el director Squires radica en su carácter poco frecuente y en el impacto directo sobre la validez de una patente ya concedida, algo que no ocurría desde 2012. La decisión de reexaminar la patente fue impulsada por la existencia de dos registros previos: uno presentado por Konami en 2002 y otro por la propia Nintendo en 2019, ambos describiendo sistemas similares de invocación y control —tanto manual como automático— de sub-personajes en combates dentro de entornos virtuales.

Squires señaló que existen “cuestiones nuevas y sustanciales de patentabilidad”, ya que estas patentes anteriores muestran de manera similar la posibilidad de combates tanto en modo manual como automático, conforme a lo establecido en la patente impugnada. Esto permite que otras empresas o desarrolladores puedan presentar objeciones en los próximos dos meses, poniendo aún más en duda la fortaleza de la reclamación de Nintendo.

La batalla legal de Nintendo ya había sufrido un revés reciente en Japón, donde la Oficina de Patentes rechazó en octubre la solicitud para patentar la mecánica de captura de criaturas e interacción con objetos, citando como argumento que estas ideas ya estaban presentes en juegos como Monster Hunter 4, Ark: Survival Evolved y Pokémon Go. Este razonamiento de “prior art” indica que, si una idea ha sido implementada públicamente antes de una solicitud de patente formal, no puede considerarse una invención novedosa.

El impacto potencial de estos dos procesos es considerable tanto para Nintendo como para toda la industria de los videojuegos y los jugadores. Si la patente es finalmente anulada en Estados Unidos, Nintendo perdería un recurso fundamental para proceder contra títulos que utilicen mecánicas similares a las de Pokémon, lo que afectaría a competidores actuales y futuros.

El caso aviva nuevamente el debate sobre los límites y el alcance de la protección de ideas de juego a través de patentes. Según especialistas, la posible revocación de la patente estadounidense generaría mayor libertad para que desarrolladores independientes y pequeños estudios creen sistemas de combate basados en la invocación de sub-personajes, una mecánica presente en series como Persona y en numerosos títulos recientes y antiguos.

Por otro lado, una protección restrictiva podría traducirse en menor diversidad para los consumidores, especialmente si grandes corporaciones optan por iniciar múltiples litigios. Estudios y usuarios han advertido sobre el posible efecto negativo que una interpretación amplia de la patente tendría sobre creatividad y competencia, poniendo en juego la innovación en los géneros de rol y aventura. Hasta el momento, la política de Nintendo en cuanto a pleitos legales ha consistido en intervenir únicamente cuando considera que su propiedad intelectual está directamente amenazada, según ha indicado el director de la USPTO.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 12:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

REVIEW | Plants vs. Zombies: Replanted - Volver al jardín para comprobar por qué el fenómeno nunca murió

Portada

Descripción: EA trae de vuelta el clásico de 2009 con remaster visual, desafíos inéditos y cooperativo local. No es una reinvención total, pero sí un regreso cuidado

Contenido: Jugar Plants vs. Zombies Replanted me trajo la misma sensación que tuve cuando planté mis primeros girasoles: esa mezcla entre rutina zen y microestrategia que empieza suave y termina en frenesí. La propuesta vuelve al formato defense por carriles que definió a la saga, con la progresión clásica de día–noche–niebla–tejado y ese humor que te arranca una sonrisa aun cuando estás al borde del colapso en un nivel difícil. Es, en esencia, el Plants vs. Zombies que recordamos con una linda capa de maquillaje.

En términos oficiales, el juego es una remasterización completa en HD con modos nuevos, cooperativo local y PvP local, además de los minijuegos de siempre (como el bowling) y desafíos inéditos como el modo Nublado, que nos deja sin soles, o el de muerte permanente, RIP. Estos agregados se agradecen mucho, sobre todo para quienes realmente jugamos mucho al original y se nos hace fácil la campaña básica. Si querías dificultad, Replanted se encarga de eso.

La primera diferencia que salta a la vista es lo visual. El arte luce más nítido, con assets reescalados a HD y un formato 16:9 que agradece cualquier pantalla moderna. Jugarlo en Steam Deck es un placer, porque además tenemos todo el componente táctil que está en móviles y la posibilidad de usar un mouse si quisiéramos.

Plants vs. Zombies Replanted no trae un rediseño radical del apartado visual, sino una puesta al día: colores más limpios, perfiles más definidos y animaciones más suaves que hacen que el césped se vea mejor que nunca.

En sensaciones, el loop está intacto: economía de soles, timing de cooldowns, prioridades de línea y esa danza mental de “¿planto un Girasol más o me gasto todo en un lanzaguisantes doble?”, “¿pongo una nuez ahora o espero?”. El mérito de Plants vs. Zombies Replanted es no desbalancear ese rompecabezas refinado por los años. Suma variantes de desafío que te obligan a repensar builds y abre la puerta a un cooperativo local que la rompe.

En términos de accesibilidad, la curva de aprendizaje sigue siendo un lujo: cualquiera entiende la regla base en dos niveles y, al quinto, ya estás eligiendo tu mejor set-up y armando tu estrategia. Es ese equilibrio entre simplicidad y profundidad lo que mantuvo vigente a Plants vs. Zombies, y Plants vs. Zombies Replanted lo conserva de muy buena forma.

Pero claro, no todo son flores. El arte en sí no deja de ser un reescalado del original: con los diseños que tiene este juego se podría haber aprovechado más. Y la promesa de dar extras para los fans no está del todo cumplida: el arte conceptual desbloqueable no tiene magia y es escaso.

La música está intacta y se agradece muchísimo: vuelven melodías que tarareo desde 2009 (no es broma), pero el comportamiento del audio en algunos niveles tiene bugs. El añadido del cooperativo local es un acierto, pero todavía tienen errores que corregir porque a veces el caos da lugar a zombis que aparecen donde no deberían. Hay crashes también en el modo multijugador particularmente; asumo que por el caos y cantidad de enemigos en pantalla.

Plants vs. Zombies: Replanted es, sobre todo, una confirmación: el diseño de 2009 estaba tan bien hecho que, con un buen pulido visual y algunos modos extra, vuelve a sentirse fresco y atrapante en 2025. Es un retorno feliz al jardín para los más fanáticos; y si nunca jugaste, es el mejor punto de entrada para entender el fenómeno sin pelear con resoluciones antiguas ni bordes negros. Ahora bien, es cierto que la Game of The Year Edition sigue existiendo y esta remasterización no suma tantos contenidos nuevos como esperábamos. En la balanza, cumple, pero no sorprende, ya que la mayoría de sus méritos ya estaban en el original.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 12:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Autoridades mexicanas detuvieron a miembro del Cártel de Sinaloa por amenazas a agentes de EEUU

Portada

Descripción: La aprehensión de Mancera Dozal en Hermosillo responde a su reciente involucramiento en intimidaciones contra personal estadounidense, lo que llevó a las autoridades mexicanas a considerarlo una amenaza prioritaria y proceder con su detención

Contenido: El arresto de Julio César Mancera Dozal, conocido como “Tortuga”, pasó casi desapercibido en la lucha contra el narcotráfico en México. En las últimas horas, las autoridades mexicanas han detenido a este miembro del Cartel de Sinaloa en Hermosillo, capital de Sonora, tras identificarlo como una prioridad máxima.

Junto a Tortuga la Fiscalía General de la República (FGR) también procesó a Ernesto Enrique Cazares Ramos y Jorge Luis Manjarrez Rodríguez, por los delitos contra la salud en la modalidad de posesión de narcóticos con fines de comercio y portación de arma de fuego.

Aunque Mancera había mantenido un perfil bajo dentro de la organización, su reciente implicación en amenazas dirigidas a agentes de las fuerzas del orden de Estados Unidos ha provocado que el gobierno mexicano intensifique su búsqueda y proceda a su captura.

Mancera formaba parte de una facción del Cártel de Sinaloa liderada por Ismael “El Mayo” Zambada y era sobrino de Guadalupe “Lupe” Tapia, uno de los tenientes de Zambada. A pesar de estos vínculos, hasta hace pocas semanas había logrado evitar la atención de las autoridades, mientras otros traficantes de mayor rango eran objeto de persecución y arresto.

Sin embargo, la situación ha cambiado radicalmente cuando las autoridades mexicanas han tenido conocimiento de las amenazas de Mancera contra agentes estadounidenses, lo que ha motivado que se le considere una amenaza prioritaria, un estatus habitualmente reservado a los líderes de los cárteles.

La Fiscalía General de la República ha informado que la detención de Mancera se produjo en Hermosillo tras una persecución en la vía pública que no arrojó heridos.

Durante la operación, los agentes han incautado dos armas cortas abastecidas, 17 cartuchos, dos cargadores, 1.415 tabletas de fentanilo y 50,2 gramos de clorhidrato de cocaína. El Ministerio Público de la Federación ha presentado las pruebas necesarias para que un juez de distrito decrete la vinculación a proceso, la prisión preventiva y un plazo de dos meses para la investigación complementaria.

El historial de las relaciones entre México y Estados Unidos en materia de seguridad ha demostrado que el gobierno mexicano intenta reaccionar con firmeza ante cualquier amenaza dirigida a las fuerzas del orden del país vecino. Tras el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985, México ha desplegado todos sus recursos para evitar represalias estadounidenses, lo que en su momento supuso el desmantelamiento del Cartel de Guadalajara.

De igual modo, el asesinato en 2011 del agente especial de la HSI Jaime Zapata a manos de miembros de Los Zetas ha derivado en el encarcelamiento de numerosos integrantes de base de ese cártel, debilitando significativamente su estructura.

Las organizaciones criminales mexicanas son conscientes de que cualquier acción criminal que atraiga la atención de los gobiernos de México y Estados Unidos puede poner en riesgo su supervivencia. Por ello, existe una regla no escrita entre los narcotraficantes: evitar cualquier operación directa contra autoridades estadounidenses.

En el caso de Mancera, la decisión de amenazar a agentes norteamericanos, sin consultar -aparentemente- a sus superiores dentro del Cártel de Sinaloa, ha supuesto una ruptura de esta norma tácita. Según la información disponible, los popes del cártel probablemente le habrían ordenado mantener un perfil bajo para no poner en peligro ni su libertad ni la operatividad de la organización.

En paralelo a la detención de Mancera, la Fiscalía General de la República ha comunicado que un juez de control ha dictado medidas similares contra Juan Carlos de la Cruz Sánchez, Hernán Álvarez Estrada, Junior Reinaldo Hernández, Luis Antonio Pérez Varbery y Adolfo Vinicio Vázquez Pérez. Estos individuos han sido vinculados a proceso por presunta portación agravada de arma de fuego y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, tras ser detenidos en Chiapas cuando intentaban eludir a las autoridades.

La Guardia Nacional, en el marco de las acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad, ha sido la encargada de llevar a cabo la detención de Mancera y sus acompañantes en Hermosillo.

El Ministerio Público de la Federación ha aportado los elementos probatorios que han permitido al Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con residencia en Hermosillo dictar la vinculación a proceso, la prisión preventiva y el plazo de dos meses para la investigación complementaria, según ha detallado la Fiscalía General de la República.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 12:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Autoridades mexicanas detuvieron a un miembro del Cártel de Sinaloa por amenazas a agentes de Estados Unidos

Portada

Descripción: La aprehensión de Mancera Dozal en Hermosillo responde a su reciente involucramiento en intimidaciones contra personal estadounidense, lo que llevó a las autoridades mexicanas a considerarlo una amenaza prioritaria y proceder con su detención

Contenido: El arresto de Julio César Mancera Dozal, conocido como “Tortuga”, pasó casi desapercibido en la lucha contra el narcotráfico en México. En las últimas horas, las autoridades mexicanas han detenido a este miembro del Cartel de Sinaloa en Hermosillo, capital de Sonora, tras identificarlo como una prioridad máxima.

Junto a Tortuga la Fiscalía General de la República (FGR) también procesó a Ernesto Enrique Cazares Ramos y Jorge Luis Manjarrez Rodríguez, por los delitos contra la salud en la modalidad de posesión de narcóticos con fines de comercio y portación de arma de fuego.

Aunque Mancera había mantenido un perfil bajo dentro de la organización, su reciente implicación en amenazas dirigidas a agentes de las fuerzas del orden de Estados Unidos ha provocado que el gobierno mexicano intensifique su búsqueda y proceda a su captura.

Mancera formaba parte de una facción del Cártel de Sinaloa liderada por Ismael “El Mayo” Zambada y era sobrino de Guadalupe “Lupe” Tapia, uno de los tenientes de Zambada. A pesar de estos vínculos, hasta hace pocas semanas había logrado evitar la atención de las autoridades, mientras otros traficantes de mayor rango eran objeto de persecución y arresto.

Sin embargo, la situación ha cambiado radicalmente cuando las autoridades mexicanas han tenido conocimiento de las amenazas de Mancera contra agentes estadounidenses, lo que ha motivado que se le considere una amenaza prioritaria, un estatus habitualmente reservado a los líderes de los cárteles.

La Fiscalía General de la República ha informado que la detención de Mancera se produjo en Hermosillo tras una persecución en la vía pública que no arrojó heridos.

Durante la operación, los agentes han incautado dos armas cortas abastecidas, 17 cartuchos, dos cargadores, 1.415 tabletas de fentanilo y 50,2 gramos de clorhidrato de cocaína. El Ministerio Público de la Federación ha presentado las pruebas necesarias para que un juez de distrito decrete la vinculación a proceso, la prisión preventiva y un plazo de dos meses para la investigación complementaria.

El historial de las relaciones entre México y Estados Unidos en materia de seguridad ha demostrado que el gobierno mexicano intenta reaccionar con firmeza ante cualquier amenaza dirigida a las fuerzas del orden del país vecino. Tras el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985, México ha desplegado todos sus recursos para evitar represalias estadounidenses, lo que en su momento supuso el desmantelamiento del Cartel de Guadalajara.

De igual modo, el asesinato en 2011 del agente especial de la HSI Jaime Zapata a manos de miembros de Los Zetas ha derivado en el encarcelamiento de numerosos integrantes de base de ese cártel, debilitando significativamente su estructura.

Las organizaciones criminales mexicanas son conscientes de que cualquier acción criminal que atraiga la atención de los gobiernos de México y Estados Unidos puede poner en riesgo su supervivencia. Por ello, existe una regla no escrita entre los narcotraficantes: evitar cualquier operación directa contra autoridades estadounidenses.

En el caso de Mancera, la decisión de amenazar a agentes norteamericanos, sin consultar -aparentemente- a sus superiores dentro del Cártel de Sinaloa, ha supuesto una ruptura de esta norma tácita. Según la información disponible, los popes del cártel probablemente le habrían ordenado mantener un perfil bajo para no poner en peligro ni su libertad ni la operatividad de la organización.

En paralelo a la detención de Mancera, la Fiscalía General de la República ha comunicado que un juez de control ha dictado medidas similares contra Juan Carlos de la Cruz Sánchez, Hernán Álvarez Estrada, Junior Reinaldo Hernández, Luis Antonio Pérez Varbery y Adolfo Vinicio Vázquez Pérez. Estos individuos han sido vinculados a proceso por presunta portación agravada de arma de fuego y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, tras ser detenidos en Chiapas cuando intentaban eludir a las autoridades.

La Guardia Nacional, en el marco de las acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad, ha sido la encargada de llevar a cabo la detención de Mancera y sus acompañantes en Hermosillo.

El Ministerio Público de la Federación ha aportado los elementos probatorios que han permitido al Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con residencia en Hermosillo dictar la vinculación a proceso, la prisión preventiva y el plazo de dos meses para la investigación complementaria, según ha detallado la Fiscalía General de la República.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 12:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Autoridades mexicanas detuvieron a un miembro del Cártel de Sinaloa por amenazas a agentes de EEUU

Portada

Descripción: La aprehensión de Mancera Dozal en Hermosillo responde a su reciente involucramiento en intimidaciones contra personal estadounidense, lo que llevó a las autoridades mexicanas a considerarlo una amenaza prioritaria y proceder con su detención

Contenido: El arresto de Julio César Mancera Dozal, conocido como “Tortuga”, pasó casi desapercibido en la lucha contra el narcotráfico en México. En las últimas horas, las autoridades mexicanas han detenido a este miembro del Cartel de Sinaloa en Hermosillo, capital de Sonora, tras identificarlo como una prioridad máxima.

Junto a Tortuga la Fiscalía General de la República (FGR) también procesó a Ernesto Enrique Cazares Ramos y Jorge Luis Manjarrez Rodríguez, por los delitos contra la salud en la modalidad de posesión de narcóticos con fines de comercio y portación de arma de fuego.

Aunque Mancera había mantenido un perfil bajo dentro de la organización, su reciente implicación en amenazas dirigidas a agentes de las fuerzas del orden de Estados Unidos ha provocado que el gobierno mexicano intensifique su búsqueda y proceda a su captura.

Mancera formaba parte de una facción del Cártel de Sinaloa liderada por Ismael “El Mayo” Zambada y era sobrino de Guadalupe “Lupe” Tapia, uno de los tenientes de Zambada. A pesar de estos vínculos, hasta hace pocas semanas había logrado evitar la atención de las autoridades, mientras otros traficantes de mayor rango eran objeto de persecución y arresto.

Sin embargo, la situación ha cambiado radicalmente cuando las autoridades mexicanas han tenido conocimiento de las amenazas de Mancera contra agentes estadounidenses, lo que ha motivado que se le considere una amenaza prioritaria, un estatus habitualmente reservado a los líderes de los cárteles.

La Fiscalía General de la República ha informado que la detención de Mancera se produjo en Hermosillo tras una persecución en la vía pública que no arrojó heridos.

Durante la operación, los agentes han incautado dos armas cortas abastecidas, 17 cartuchos, dos cargadores, 1.415 tabletas de fentanilo y 50,2 gramos de clorhidrato de cocaína. El Ministerio Público de la Federación ha presentado las pruebas necesarias para que un juez de distrito decrete la vinculación a proceso, la prisión preventiva y un plazo de dos meses para la investigación complementaria.

El historial de las relaciones entre México y Estados Unidos en materia de seguridad ha demostrado que el gobierno mexicano intenta reaccionar con firmeza ante cualquier amenaza dirigida a las fuerzas del orden del país vecino. Tras el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985, México ha desplegado todos sus recursos para evitar represalias estadounidenses, lo que en su momento supuso el desmantelamiento del Cartel de Guadalajara.

De igual modo, el asesinato en 2011 del agente especial de la HSI Jaime Zapata a manos de miembros de Los Zetas ha derivado en el encarcelamiento de numerosos integrantes de base de ese cártel, debilitando significativamente su estructura.

Las organizaciones criminales mexicanas son conscientes de que cualquier acción criminal que atraiga la atención de los gobiernos de México y Estados Unidos puede poner en riesgo su supervivencia. Por ello, existe una regla no escrita entre los narcotraficantes: evitar cualquier operación directa contra autoridades estadounidenses.

En el caso de Mancera, la decisión de amenazar a agentes norteamericanos, sin consultar -aparentemente- a sus superiores dentro del Cártel de Sinaloa, ha supuesto una ruptura de esta norma tácita. Según la información disponible, los popes del cártel probablemente le habrían ordenado mantener un perfil bajo para no poner en peligro ni su libertad ni la operatividad de la organización.

En paralelo a la detención de Mancera, la Fiscalía General de la República ha comunicado que un juez de control ha dictado medidas similares contra Juan Carlos de la Cruz Sánchez, Hernán Álvarez Estrada, Junior Reinaldo Hernández, Luis Antonio Pérez Varbery y Adolfo Vinicio Vázquez Pérez. Estos individuos han sido vinculados a proceso por presunta portación agravada de arma de fuego y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, tras ser detenidos en Chiapas cuando intentaban eludir a las autoridades.

La Guardia Nacional, en el marco de las acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad, ha sido la encargada de llevar a cabo la detención de Mancera y sus acompañantes en Hermosillo.

El Ministerio Público de la Federación ha aportado los elementos probatorios que han permitido al Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con residencia en Hermosillo dictar la vinculación a proceso, la prisión preventiva y el plazo de dos meses para la investigación complementaria, según ha detallado la Fiscalía General de la República.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 12:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Autoridades mexicanas detienen a miembro del Cártel de Sinaloa por amenazas a agentes de EEUU

Portada

Descripción: La aprehensión de Mancera Dozal en Hermosillo responde a su reciente involucramiento en intimidaciones contra personal estadounidense, lo que llevó a las autoridades mexicanas a considerarlo una amenaza prioritaria y proceder con su detención

Contenido: El arresto de Julio César Mancera Dozal, conocido como “Tortuga”, pasó casi desapercibido en la lucha contra el narcotráfico en México. En las últimas horas, las autoridades mexicanas han detenido a este miembro del Cartel de Sinaloa en Hermosillo, capital de Sonora, tras identificarlo como una prioridad máxima.

Junto a Tortuga la Fiscalía General de la República (FGR) también procesó a Ernesto Enrique Cazares Ramos y Jorge Luis Manjarrez Rodríguez, por los delitos contra la salud en la modalidad de posesión de narcóticos con fines de comercio y portación de arma de fuego.

Aunque Mancera había mantenido un perfil bajo dentro de la organización, su reciente implicación en amenazas dirigidas a agentes de las fuerzas del orden de Estados Unidos ha provocado que el gobierno mexicano intensifique su búsqueda y proceda a su captura.

Mancera formaba parte de una facción del Cártel de Sinaloa liderada por Ismael “El Mayo” Zambada y era sobrino de Guadalupe “Lupe” Tapia, uno de los tenientes de Zambada. A pesar de estos vínculos, hasta hace pocas semanas había logrado evitar la atención de las autoridades, mientras otros traficantes de mayor rango eran objeto de persecución y arresto.

Sin embargo, la situación ha cambiado radicalmente cuando las autoridades mexicanas han tenido conocimiento de las amenazas de Mancera contra agentes estadounidenses, lo que ha motivado que se le considere una amenaza prioritaria, un estatus habitualmente reservado a los líderes de los cárteles.

La Fiscalía General de la República ha informado que la detención de Mancera se produjo en Hermosillo tras una persecución en la vía pública que no arrojó heridos.

Durante la operación, los agentes han incautado dos armas cortas abastecidas, 17 cartuchos, dos cargadores, 1.415 tabletas de fentanilo y 50,2 gramos de clorhidrato de cocaína. El Ministerio Público de la Federación ha presentado las pruebas necesarias para que un juez de distrito decrete la vinculación a proceso, la prisión preventiva y un plazo de dos meses para la investigación complementaria.

El historial de las relaciones entre México y Estados Unidos en materia de seguridad ha demostrado que el gobierno mexicano intenta reaccionar con firmeza ante cualquier amenaza dirigida a las fuerzas del orden del país vecino. Tras el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985, México ha desplegado todos sus recursos para evitar represalias estadounidenses, lo que en su momento supuso el desmantelamiento del Cartel de Guadalajara.

De igual modo, el asesinato en 2011 del agente especial de la HSI Jaime Zapata a manos de miembros de Los Zetas ha derivado en el encarcelamiento de numerosos integrantes de base de ese cártel, debilitando significativamente su estructura.

Las organizaciones criminales mexicanas son conscientes de que cualquier acción criminal que atraiga la atención de los gobiernos de México y Estados Unidos puede poner en riesgo su supervivencia. Por ello, existe una regla no escrita entre los narcotraficantes: evitar cualquier operación directa contra autoridades estadounidenses.

En el caso de Mancera, la decisión de amenazar a agentes norteamericanos, sin consultar -aparentemente- a sus superiores dentro del Cártel de Sinaloa, ha supuesto una ruptura de esta norma tácita. Según la información disponible, los popes del cártel probablemente le habrían ordenado mantener un perfil bajo para no poner en peligro ni su libertad ni la operatividad de la organización.

En paralelo a la detención de Mancera, la Fiscalía General de la República ha comunicado que un juez de control ha dictado medidas similares contra Juan Carlos de la Cruz Sánchez, Hernán Álvarez Estrada, Junior Reinaldo Hernández, Luis Antonio Pérez Varbery y Adolfo Vinicio Vázquez Pérez. Estos individuos han sido vinculados a proceso por presunta portación agravada de arma de fuego y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, tras ser detenidos en Chiapas cuando intentaban eludir a las autoridades.

La Guardia Nacional, en el marco de las acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad, ha sido la encargada de llevar a cabo la detención de Mancera y sus acompañantes en Hermosillo.

El Ministerio Público de la Federación ha aportado los elementos probatorios que han permitido al Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con residencia en Hermosillo dictar la vinculación a proceso, la prisión preventiva y el plazo de dos meses para la investigación complementaria, según ha detallado la Fiscalía General de la República.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 12:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué hacer si WhatsApp Web no muestra algunos chats: resuelve este error con un sencillo paso

Portada

Descripción: La ausencia de conversaciones en la versión web suele estar vinculada a ajustes hechos desde el celular y no a fallas del navegador

Contenido: Diversos usuarios han comenzado a reportar una situación recurrente al momento de abrir WhatsApp Web: ciertas conversaciones no se muestran en la lista principal de chats del navegador, aunque sí están disponibles en el teléfono.

Este comportamiento llevó a muchos a pensar que se trata de un fallo de sincronización o un error en la versión de escritorio. Sin embargo, técnicos especializados confirman que no es un problema de la plataforma. Se trata de un ajuste activado directamente desde el celular y que, al ser un cambio específico hecho en el dispositivo móvil, no se refleja de inmediato en la vista del navegador.

Detrás de este comportamiento existe un motivo concreto, los chats que no aparecen en la interfaz principal del navegador se encuentran archivados en la cuenta del usuario. Al estar archivados desde el celular, la versión web simplemente replica ese estado sin desplegar esos mensajes en la lista principal. Y como no se trata de un error, la solución depende de actualizar manualmente esa configuración desde el teléfono.

Para que los mensajes vuelvan a mostrarse de forma normal en WhatsApp Web, el proceso debe empezar en el smartphone. El paso clave es desarchivar la conversación específica.

La secuencia recomendada es la siguiente:

Con esto, el chat reaparecerá en la interfaz principal de la versión web, sin necesidad de instalar extensiones, aplicaciones externas ni modificar el navegador. No requiere reinstalar nada.

La clave es entender que el sistema respeta los cambios hechos primero en el smartphone. Si el usuario decide archivar, esa decisión se “sincroniza” pero se mantiene invisible para el navegador hasta que el usuario la revierta en el teléfono.

Otro detalle que suele generar confusiones es la aparición de un “@” en la interfaz de la aplicación cuando un usuario ingresa a un grupo. No es un error ni un indicador de falla. Es una notificación visual que indica que alguien etiquetó directamente a ese usuario dentro de un chat grupal. Esa etiqueta genera una advertencia para destacar que existe un mensaje en el que se menciona al destinatario, incluso si ese grupo está silenciado.

Cuando el usuario ingresa al chat donde se produjo la mención, el símbolo desaparece automáticamente. No hay forma de desactivar este comportamiento porque forma parte de cómo WhatsApp destaca los mensajes dirigidos directamente a una persona en una conversación masiva.

La versión para navegadores no replica todas las funciones del móvil. Esta situación es histórica. La aplicación móvil recibe las actualizaciones más rápido, mayor cantidad de ajustes y cambios de interfaz, mientras que la versión de escritorio suele integrarse de manera más lenta.

Por eso, acciones como cambiar fondos, modificar ciertas secciones visuales o mover chats a categorías especiales pueden tardar en verse idénticas en la computadora. Y en el caso de los chats archivados, la plataforma web no los mostrará en la lista principal hasta que el usuario elimine esa condición desde el smartphone.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 12:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Así luce hoy en día Rachel Weisz a más de 20 años de La momia

Portada

Descripción: La recordada intérprete de Evelyn Carnahan continúa brillando en la industria cinematográfica con una trayectoria marcada por papeles desafiantes, premios internacionales y una vida familiar discreta junto al actor Daniel Craig

Contenido: Hace 26 años se estrenó La momia, una de las películas más exitosas de las décadas recientes. La cinta fue protagonizada por Brendan Fraser, quien encarnó al intrépido Rick O’Connell, y por Rachel Weisz, quien dio vida a la bibliotecaria Evelyn Carnahan, un personaje que se volvió inolvidable para toda una generación de amantes del cine de aventuras.

En 1999, bajo la dirección de Stephen Sommers, La momia (The Mummy, en inglés) se convirtió en un fenómeno mundial, recaudando más de 400 millones de dólares y consolidando a Weisz como una de las actrices más prometedoras de Hollywood. Su carisma, elegancia y talento la distinguieron rápidamente, y su interpretación de Evelyn combinó inteligencia, humor y una valentía poco habitual en los papeles femeninos de esa época.

Más de dos décadas después de aquel éxito, Rachel Weisz sigue siendo una figura admirada en la industria cinematográfica. A sus 55 años, la actriz británica luce distinta, pero mantiene el porte y la elegancia que la caracterizan desde sus inicios. Su trayectoria artística continúa siendo sólida, marcada por papeles exigentes y proyectos de alto nivel tanto en el cine independiente como en las grandes producciones.

Después del éxito de La momia y su secuela El regreso de la momia (2001), Rachel Weisz consolidó su carrera con actuaciones que demostraron su versatilidad y profundidad emocional. En 2005 protagonizó The Constant Gardener, dirigida por Fernando Meirelles, un drama político que le valió el Premio Óscar a la Mejor Actriz de Reparto, además del Globo de Oro y el Premio del Sindicato de Actores.

Su papel como Tessa Quayle, una activista humanitaria, fue elogiado por la crítica por su intensidad y realismo. A partir de entonces, Weisz se convirtió en una presencia habitual en producciones de prestigio, trabajando con directores reconocidos como Peter Jackson, Yorgos Lanthimos y Darren Aronofsky.

Durante los años siguientes, participó en películas como The Lovely Bones (2009), Ágora (2009), The Deep Blue Sea (2011) y The Bourne Legacy (2012). En cada proyecto, Weisz mostró una capacidad notable para transitar entre géneros, desde el drama histórico hasta el thriller de acción, manteniendo siempre un estándar interpretativo alto.

Nacida en Londres en 1970, Rachel Weisz es hija de un inventor húngaro y una psicoterapeuta austriaca. Estudió en la Universidad de Cambridge, donde comenzó a interesarse por la actuación y formó parte de una compañía teatral estudiantil. Desde sus inicios, fue reconocida por su elegancia natural y su estilo sobrio, características que han permanecido a lo largo de su carrera.

Antes de su matrimonio con Daniel Craig, la actriz mantuvo una relación de casi una década con el director Darren Aronofsky, con quien tuvo a su primer hijo, Henry Aronofsky, nacido en 2006. Su vínculo profesional y personal con Aronofsky la llevó a participar en proyectos más arriesgados y de corte independiente, como The Fountain (2006), donde compartieron una profunda visión artística.

En 2011, Weisz se casó con Daniel Craig, conocido mundialmente por interpretar a James Bond. La pareja, que mantiene una vida privada discreta, tuvo una hija en común en 2018. A pesar de ser dos de las figuras más reconocidas del cine británico, ambos han optado por mantener su vida familiar lejos de los reflectores y han declarado en varias entrevistas que prefieren una rutina tranquila entre Londres y Nueva York.

En los últimos años, Rachel Weisz ha continuado eligiendo proyectos que desafían su talento y consolidan su prestigio. En 2018 protagonizó La favorita, dirigida por Yorgos Lanthimos, donde interpretó a Sarah Churchill, duquesa de Marlborough, un papel que le valió una nominación al Óscar y elogios por su interpretación compleja y magnética.

Más recientemente, participó en Black Widow (2021), interpretando a Melina Vostokoff, una figura materna en la historia del personaje de Natasha Romanoff. Su incursión en el universo cinematográfico de Marvel demostró su habilidad para integrarse en franquicias modernas sin perder su identidad como actriz de prestigio. Ese mismo año, protagonizó la serie En la piel de James Bond junto a su esposo, una producción que exploró la evolución del personaje y su impacto cultural.

Otros proyectos destacados de la última década incluyen The Mercy (2017) y The Light Between Oceans (2016), donde compartió pantalla con Michael Fassbender y Alicia Vikander.

A sus 55 años, Rachel Weisz continúa siendo una de las intérpretes más respetadas de su generación. Aunque luce diferente a la joven Evelyn Carnahan de La momia, su presencia sigue irradiando elegancia y talento. Su transformación a lo largo del tiempo no solo refleja el paso de los años, sino también la evolución de una artista que ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias del cine sin perder su esencia.

Weisz ha declarado en entrevistas con medios como The Guardian y Vogue que busca equilibrio entre su vida profesional y familiar, priorizando proyectos que le resulten significativos. Su discreción mediática contrasta con su reputación intachable dentro de la industria, donde se le reconoce por su disciplina, sensibilidad y compromiso artístico.

Actualmente, Rachel Weisz combina su trabajo en el cine con producciones televisivas de calidad. En 2023 protagonizó y produjo la serie Dead Ringers para Amazon Prime Video, una adaptación del clásico de David Cronenberg. En esta versión, Weisz interpreta a las gemelas Beverly y Elliot Mantle, dos ginecólogas con personalidades opuestas, un papel doble que ha sido considerado uno de los más desafiantes de su carrera reciente.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 12:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Paso a paso para descargar e instalar de manera segura y correcta Google Chrome

Portada

Descripción: Seguir las indicaciones para Windows, Mac, Android e iOS evita problemas al instalar Chrome, permitiendo aprovechar todas las funciones y recibir mejoras continuas en protección y rendimiento

Contenido: Google Chrome es el navegador web más elegido en el mundo tanto por usuarios particulares como por empresas. Su popularidad se debe a la facilidad de uso, su velocidad, la integración con los servicios de Google y las funciones de seguridad integradas.

Descargarlo e instalarlo correctamente desde fuentes oficiales resulta fundamental para evitar problemas y garantizar una experiencia óptima en cualquier dispositivo, ya sea ordenador, tablet o smartphone.

El navegador se encuentra disponible de manera gratuita. Para evitar archivos maliciosos o versiones manipuladas, siempre se debe utilizar la página oficial de Google.

Antes de cualquier descarga, es recomendable comprobar que tu dispositivo cumple los requisitos del sistema establecidos para Google Chrome, sea en Windows, macOS, Android o iOS.

El proceso de instalación para computadoras Windows es sencillo. Primero, visita el sitio oficial de Chrome usando cualquier navegador disponible en tu equipo. Una vez allí, selecciona la opción para descargar el instalador. Descarga el archivo y, cuando termine, ejecútalo. El sistema puede mostrar un mensaje de advertencia solicitando permisos: haz clic en “Sí” para que la instalación avance.

Durante el procedimiento, Chrome puede pedirte que lo configures como navegador predeterminado. Además, si antes utilizabas otro navegador, como Firefox o Edge, el instalador ofrece la oportunidad de importar tus marcadores, contraseñas o configuraciones personalizadas para que la transición sea más cómoda. Cuando finalice la instalación, Chrome se abrirá automáticamente.

En ocasiones, la descarga directa puede no funcionar por problemas de red o restricciones en tu equipo.

Google también proporciona un instalador alternativo para utilizar en modo offline. Esta opción permite descargar el archivo de instalación desde otro ordenador y luego copiarlo al equipo de destino mediante una memoria USB o similar.

Quienes utilizan computadoras Apple con sistema macOS 12 Monterey o versiones posteriores deben dirigirse a la web de Google Chrome, descargar el archivo “googlechrome.dmg” y abrirlo.

En la ventana que se muestra, arrastra el icono del navegador a la carpeta “Aplicaciones”. Es posible que el sistema solicite la contraseña de administrador. Si no cuentas con ella, puedes mover Chrome a otra ubicación modificable, como el escritorio, aunque lo recomendable es dejarlo en “Aplicaciones” para facilitar las actualizaciones automáticas. Recuerda expulsar la imagen de disco tras instalar para eliminar archivos temporales.

Para instalar Chrome en un teléfono o tablet Android (versión 10 o superior), el proceso es directo:

Si detectas fallos en el funcionamiento o errores, puedes desinstalar y reinstalar Chrome y así solucionar la mayoría de inconvenientes.

Los dispositivos Apple con sistema operativo iOS 17 o posterior admiten Google Chrome como navegador alternativo:

En esta plataforma también es posible configurar Chrome como navegador predeterminado desde los ajustes del sistema. La aplicación permitirá importar marcadores y contraseñas desde otros navegadores móviles si lo deseas.

Para mantener tu navegador y tus datos protegidos, descarga e instala solo desde los canales oficiales: el sitio de Google, Google Play Store o App Store. Verifica periódicamente la existencia de actualizaciones y permite su instalación automática siempre que sea posible.

Si eliminas Chrome, puedes reinstalarlo en cualquier momento sin perder tus preferencias si sincronizas tu cuenta de Google.

Contar con Google Chrome correctamente instalado y actualizado será clave para asegurar una experiencia de navegación más segura, eficiente y personalizada en todos tus dispositivos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 12:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El brazo armado de Hamas dijo que esta noche entregará a Israel el cuerpo de otro rehén hallado en Gaza

Portada

Descripción: El grupo terrorista informó que encontró los restos durante trabajos en el barrio de Shujaiya, una zona que permanece bajo control israelí tras la tregua

Contenido: Los terroristas de Hamas informaron este miércoles que encontraron los restos de otro rehén israelí secuestrado durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y aseguró que entregará el cuerpo a Israel en el transcurso del día, con la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

En un comunicado publicado en Telegram, su brazo armado, las Brigadas Ezeldín al Qasam, señaló que “como parte del acuerdo de intercambio de presos de la ‘Inundación de Al Aqsa’ --nombre oficial de los ataques del 7-O--, las Brigadas Ezeldín al Qasam entregarán el cuerpo de un preso israelí hallado en el barrio de Shujaia, en el este de la ciudad de Gaza, a las 21.00 horas (hora local)”.

El anuncio llega en medio de polémica por un video grabado por un dron israelí hace poco más de una semana, en el que se observa a presuntos integrantes de Hamás cavando una fosa y trasladando los restos de una persona. Según el gobierno israelí, estas acciones demostrarían que la organización terrorista intenta ocultar que conoce la ubicación de cuerpos de rehenes que aún no ha devuelto.

Las Brigadas Ezeldín al Qasam respondieron negando estas acusaciones y afirmaron que las Fuerzas de Defensa de Israel “supervisaron con drones los esfuerzos de la resistencia para recuperar los cadáveres y agregaron las ubicaciones donde estaban los cadáveres a una lista de objetivos, tras lo que bombardearon estas ubicaciones tras el alto el fuego”, en referencia a la tregua iniciada el 10 de octubre.

Según su versión, “ante ello, la resistencia recurrió a métodos engañosos durante las operaciones de recuperación de los cuerpos de los israelíes para engañar a la ocupación y privarla de información”, asegurando que el incidente formó parte de estas maniobras. Además, acusaron a Israel de intentar “explotar (el caso) para distorsionar la imagen de la resistencia” y añadieron que “la noble ética de la resistencia y las enseñanzas de la verdadera religión sobre el trato a prisioneros y cadáveres no puede ser comprendida por las mentes de los nazis y los chupasangres”.

El acuerdo de intercambio contempló la liberación de los 20 rehenes israelíes sobrevivientes del ataque del 7-O —que dejó cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados— y la devolución de los cuerpos de 28 rehenes fallecidos. Hasta ahora, Israel ha recibido los restos de 21.

A cambio, el gobierno israelí liberó alrededor de 2.000 prisioneros palestinos y entregó 285 cuerpos, en medio de denuncias mutuas de violaciones al alto el fuego, incluyendo el cierre continuo del cruce de Rafá en la frontera con Egipto para el ingreso de ayuda humanitaria.

Los cuerpos de palestinos devueltos recientemente presentaban señales de haber sido sometidos a graves abusos antes de morir, según informes médicos recogidos por medios internacionales como The Guardian. La mayoría tenía los ojos vendados y las manos atadas, con impactos de bala en la cabeza que sugerían ejecuciones a corta distancia. Además, mostraban marcas y decoloraciones compatibles con golpes previos a la muerte, así como indicios de maltrato posterior.

Tras los ataques del 7 de octubre, Israel lanzó una ofensiva masiva contra la Franja de Gaza. Las autoridades locales, controladas por Hamas, afirman que hasta la fecha ha habido más de 68.800 muertos y 170.600 heridos, aunque se teme que el número real sea mayor debido al hallazgo constante de cuerpos en áreas recientemente abandonadas por las fuerzas israelíes. Las autoridades israelíes han rechazado las acusaciones de genocidio formuladas por la ONU, aunque no han presentado un balance alternativo.

(Con información de Europa Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 12:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se suicidó en la UBA

Portada

Descripción: El joven de 27 años se tiró al vacío desde el segundo piso de la Facultad de Medicina y murió en el acto.

Contenido: La trágica muerte de Matías Rolfi, el estudiante de 27 años que se tiró al vacío desde el segundo piso de la Facultad de Medicina de la UBA, expuso una problemática silenciosa: la falta de contención, el bullying y la indiferencia ante los problemas de salud mental.

Matías, que había sido diagnosticado con autismo, compartía con su hermana Rocío la carrera de Nutrición y ambos deseaban recibirse y poder trabajar juntos. Ahora, el sueño se convirtió en una pesadilla para la joven, que en las últimas horas compartió su dolor en las redes.

Leé también: Diagnosticado con autismo y víctima de bullying: quién era el joven que se suicidó en la UBA

“El mundo todavía está muy roto como para poder proteger a personas como vos, y aunque hice de todo para poder protegerte yo, no fue suficiente”, lamentó Rocío a través de una publicación en su cuenta de Instagram, junto a una serie de fotos con su hermano Matías.

Y completó: “Perdón por estar todo el tiempo, en todos lados, tratando de salvar a todo el mundo, cuando en el único lugar y para la única persona para la que yo debí estar aún más presente, eras vos. Papá te recibe en el cielo“.

Si bien Matías venía atravesando un año de logros académicos, la última materia se le volvió cuesta arriba y eso lo afectó profundamente. “Fue como la gota que rebalsó el vaso. Este año venía aprobando todo, pero con esta materia era la cuarta vez que la recursaba”, explicó Lionel, uno de sus amigos más cercanos, en diálogo con Radio Rivadavia.

Es que, si bien el joven aseguró que Matías nunca había mostrado señales de depresión, el aula se había vuelto un lugar hostil para él debido al acoso que sufría por parte de algunos de sus compañeros.

“Le hacían bullying en los grupos de WhatsApp, había gente que lo miraba mal o se reía de él”, sostuvo Lionel, y agregó: “Tuvo problemas con algunos chicos, él se enojaba mucho porque era muy responsable”.

La situación llegó a la Justicia: una persona se presentó a declarar en la fiscalía y entregó capturas de pantalla que prueban el hostigamiento que sufría Matías en los chats de la facultad.

Tras la muerte de Matías, la Universidad de Buenos Aires (UBA) publicó un comunicado en sus redes sociales.

“Extendemos nuestras más sinceras condolencias a los familiares, amigos y compañeros de estudio en este momento de profundo dolor.

En nombre de las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, el Decano, Prof. Dr. Ignacio Brusco, y la Vicedecana, Prof. Dra. Claudia Negri, comunicamos a nuestros compañeros de trabajo, docentes y alumnos que continuaremos fortaleciendo nuestras acciones de acompañamiento en lo concerniente a la salud mental.

Acompañamos a la familia, amigos y compañeros de estudio en este triste momento, y hemos puesto a su disposición el servicio de asistencia psicológica para brindarles la contención que necesiten.

Las autoridades de la Facultad han decretado duelo debido a la vulnerabilidad que se observa en los claustros estudiantiles ante la comunicación de tan triste noticia".

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 12:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Juicio por YPF: Preska instó a que la Argentina presente antes del 10 de noviembre los nombres de los funcionarios entregarán sus chats

Portada

Descripción: La jueza también amplió las apps de mensajería a indagar. La defensa del país dijo que no puede garantizar que esas comunicaciones se hayan guardado.

Contenido: La jueza Loretta Preska ratificó su orden para que la Argentina entregue chats y mails de funcionarios y exfuncionarios argentinos, entre ellos Luis Caputo y Sergio Massa. En ese sentido, emplazó a que el país presente antes del 10 de noviembre el listado de quiénes colaborarán con la Justicia de EE. UU; y fijó para el 21 de noviembre el plazo para entregar la documentación.

La magistrada, la misma que en septiembre de 2023 condenó al país a pagar US$16.000 millones al fondo Burford y otros por la expropiación de la petrolera y que en julio ordenó que pagara parte de esa sentencia con acciones de YPF, amplió el pedido de información para que se incluyan los contactos en plataformas como WhatsApp, Signal y redes sociales.

Leé también: Licitación de deuda: el Gobierno debe cubrir vencimientos por $7 billones y busca estirar los plazos de pago

La audiencia se enmarcó en el proceso de discovery, que se tramita en el juzgado de Preska, y por el que los demandantes buscan activos argentinos para embargar y cobrar parte de la millonaria sentencia por la expropiación de YPF.

Con esa información, los beneficiarios del fallo buscan descubrir si la propia YPF, Aerolíneas Argentinas, el Banco Central (BCRA) y el Banco Nación funcionan como “alter ego” de la República.

Los abogados del país habían pedido a Preska que extendiera el plazo para recopilar la información que vencía el 30 de octubre, hasta el 21 de noviembre y se comprometieron a solicitar la colaboración de 35 funcionarios y exfuncionarios para que entregaran sus dispositivos y preservaran las comunicaciones privadas. También informaron a Preska que se inició el proceso de apelación contra la orden de entrega de chats y mails.

En la nueva audiencia presidida por Preska, este martes, la defensa argentina planteó que no puede garantizar que los funcionarios y exfuncionarios hayan conservados las comunicaciones, dijeron a TN fuentes de la causa.

Los demandantes encabezados por el fondo Burford, por su parte, se quejaron de lo que consideran una maniobra dilatoria de la Argentina y reclamaron a Preska que si para el 21 de noviembre sigue sin entregarse la documentación requerida, se declare a la Argentina en desacato.

Esa posibilidad -dijeron las fuentes consultadas- quedó abierta en la audiencia, aunque no hubo orden directa la magistrada, quien dejó advertencia que si la Argentina incumple con la orden en los tiempos acordados, abrirá una investigación (discovery sobre el discovery) para determinar los motivos y las posibles sanciones a aplicar.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 12:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Juicio por YPF: Preska instó a que la Argentina presente antes del 10 de noviembre qué funcionarios entregarán sus chats

Portada

Descripción: La jueza también amplió las apps de mensajería a indagar. La defensa del país dijo que no puede garantizar que esas comunicaciones se hayan guardado.

Contenido: La jueza Loretta Preska ratificó su orden para que la Argentina entregue chats y mails de funcionarios y exfuncionarios argentinos, entre ellos Luis Caputo y Sergio Massa. En ese sentido, emplazó a que el país presente antes del 10 de noviembre el listado de quiénes colaborarán con la Justicia de EE. UU; y fijó para el 21 de noviembre el plazo para entregar la documentación.

La magistrada, la misma que en septiembre de 2023 condenó al país a pagar US$16.000 millones al fondo Burford y otros por la expropiación de la petrolera y que en julio ordenó que pagara parte de esa sentencia con acciones de YPF, amplió el pedido de información para que se incluyan los contactos en plataformas como WhatsApp, Signal y redes sociales.

Leé también: Licitación de deuda: el Gobierno debe cubrir vencimientos por $7 billones y busca estirar los plazos de pago

La audiencia se enmarcó en el proceso de discovery, que se tramita en el juzgado de Preska, y por el que los demandantes buscan activos argentinos para embargar y cobrar parte de la millonaria sentencia por la expropiación de YPF.

Con esa información, los beneficiarios del fallo buscan descubrir si la propia YPF, Aerolíneas Argentinas, el Banco Central (BCRA) y el Banco Nación funcionan como “alter ego” de la República.

Los abogados del país habían pedido a Preska que extendiera el plazo para recopilar la información que vencía el 30 de octubre, hasta el 21 de noviembre y se comprometieron a solicitar la colaboración de 35 funcionarios y exfuncionarios para que entregaran sus dispositivos y preservaran las comunicaciones privadas. También informaron a Preska que se inició el proceso de apelación contra la orden de entrega de chats y mails.

En la nueva audiencia presidida por Preska, este martes, la defensa argentina planteó que no puede garantizar que los funcionarios y exfuncionarios hayan conservados las comunicaciones, dijeron a TN fuentes de la causa.

Los demandantes encabezados por el fondo Burford, por su parte, se quejaron de lo que consideran una maniobra dilatoria de la Argentina y reclamaron a Preska que si para el 21 de noviembre sigue sin entregarse la documentación requerida, se declare a la Argentina en desacato.

Esa posibilidad -dijeron las fuentes consultadas- quedó abierta en la audiencia, aunque no hubo orden directa la magistrada, quien dejó advertencia que si la Argentina incumple con la orden en los tiempos acordados, abrirá una investigación (discovery sobre el discovery) para determinar los motivos y las posibles sanciones a aplicar.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 12:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Juicio por YPF: Preska instó a que la Argentina presente antes del 10 de noviembre los nombres de los funcionarios que entregarán sus chats

Portada

Descripción: La jueza también amplió las apps de mensajería a indagar. La defensa del país dijo que no puede garantizar que esas comunicaciones se hayan guardado.

Contenido: La jueza Loretta Preska ratificó su orden para que la Argentina entregue chats y mails de funcionarios y exfuncionarios argentinos, entre ellos Luis Caputo y Sergio Massa. En ese sentido, emplazó a que el país presente antes del 10 de noviembre el listado de quiénes colaborarán con la Justicia de EE. UU; y fijó para el 21 de noviembre el plazo para entregar la documentación.

La magistrada, la misma que en septiembre de 2023 condenó al país a pagar US$16.000 millones a los demandantes, Petersen y Eton financiados por Burford, por la expropiación de la petrolera y que en julio ordenó que pagara parte de esa sentencia con acciones de YPF, amplió el pedido de información para que se incluyan los contactos en plataformas como WhatsApp, Signal y redes sociales.

Leé también: Licitación de deuda: el Gobierno debe cubrir vencimientos por $7 billones y busca estirar los plazos de pago

La audiencia se enmarcó en el proceso de discovery, que se tramita en el juzgado de Preska, y por el que los demandantes buscan activos argentinos para embargar y cobrar parte de la millonaria sentencia por la expropiación de YPF.

Con esa información, los beneficiarios del fallo buscan descubrir si la propia YPF, Aerolíneas Argentinas, el Banco Central (BCRA) y el Banco Nación funcionan como “alter ego” de la República.

Los abogados del país habían pedido a Preska que extendiera el plazo para recopilar la información que vencía el 30 de octubre, hasta el 21 de noviembre y se comprometieron a solicitar la colaboración de 35 funcionarios y exfuncionarios para que entregaran sus dispositivos y preservaran las comunicaciones privadas. También informaron a Preska que se inició el proceso de apelación contra la orden de entrega de chats y mails.

En la nueva audiencia presidida por Preska, este martes, la defensa argentina planteó que no puede garantizar que los funcionarios y exfuncionarios hayan conservados las comunicaciones, dijeron a TN fuentes de la causa.

Los demandantes financiados por el fondo Burford, por su parte, se quejaron de lo que consideran una maniobra dilatoria de la Argentina y reclamaron a Preska que si para el 21 de noviembre sigue sin entregarse la documentación requerida, se declare a la Argentina en desacato.

Esa posibilidad -dijeron las fuentes consultadas- quedó abierta en la audiencia, aunque no hubo orden directa la magistrada, quien dejó advertencia que si la Argentina incumple con la orden en los tiempos acordados, abrirá una investigación (discovery sobre el discovery) para determinar los motivos y las posibles sanciones a aplicar.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 12:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Xbox Game Pass se refuerza con Call of Duty: Black Ops 7 y la vuelta de Lara Croft

Portada

Descripción: La lista de noviembre trae importantes estrenos y relevos en Game Pass, afectando a usuarios de todas las plataformas

Contenido: Microsoft ha anunciado la llegada de once nuevos títulos a su servicio de suscripción Game Pass durante la primera quincena de noviembre. Entre los lanzamientos más destacados se encuentran el esperado Call of Duty: Black Ops 7, el juego independiente de supervivencia Winter Burrow y el regreso de Lara Croft con Lara Croft and the Temple of Osiris.

Esta nueva oleada de títulos busca atraer tanto a seguidores de grandes franquicias como a quienes valoran experiencias independientes y creativas. El principal atractivo es el lanzamiento el mismo día de Call of Duty: Black Ops 7, desarrollado por Treyarch y Raven Software, que promete ser la entrega más ambiciosa de la serie hasta la fecha, con servidores dedicados para partidas multijugador y un renovado modo cooperativo. Los suscriptores de Game Pass Ultimate y PC Game Pass podrán acceder a este título desde el 14 de noviembre.

Junto con este título importante, el catálogo incorpora juegos independientes como Winter Burrow, una aventura de supervivencia desarrollada por Pine Creek Games que invita a los jugadores a experimentar el invierno como una pequeña criatura del bosque. El 12 de noviembre también se lanzará Relic Hunters Legend, un shooter cooperativo con mecánicas de saqueo, y el particular Pigeon Simulator, que permite experimentar la vida desde la perspectiva de una paloma en una ciudad afectada por anomalías sobrenaturales.

Entre otros lanzamientos relevantes se encuentran Dead Static Drive, que combina horror en carretera y elementos inspirados en Lovecraft, y Voidtrain, una aventura interdimensional en tren que incorpora exploración y gestión de recursos.

Entre los títulos que retornan al servicio destaca Lara Croft and the Temple of Osiris, una secuela enfocada en el aspecto cooperativo y aventurero de la reconocida arqueóloga. Aunque menos popular que las entregas principales de Tomb Raider, este spin-off permite partidas para hasta cuatro jugadores y representa una opción interesante para juegos en grupo. Otra novedad es Sniper Elite: Resistance, que hace su debut en Game Pass Premium con una campaña cooperativa ambientada en la Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial y que se distingue por su enfoque táctico y de sigilo.

La variedad temática se amplía con Egging On, un juego de plataformas donde el jugador controla un huevo que debe escapar de un gallinero sorteando obstáculos peligrosos, y Whiskerwood, un título de construcción de ciudades centrado en la cooperación y el conflicto ancestral entre ratones y gatos. Ambos juegos estarán disponibles a inicios de mes, sumando opciones para los suscriptores y reforzando la apuesta de Microsoft por ofrecer tanto propuestas originales como éxitos consagrados.

No todas las noticias son positivas. A partir del 15 de noviembre, seis juegos dejarán de estar disponibles en Game Pass, entre ellos S.T.A.L.K.E.R. 2: Heart of Chernobyl, Frostpunk y ambas versiones de Football Manager 2024. La imposibilidad de mantener el acceso gratuito genera preocupación entre los usuarios, especialmente considerando la popularidad de juegos como Frostpunk, valorado por su complejidad estratégica, y la salida de S.T.A.L.K.E.R. 2, que apenas llevaba un año en la plataforma.

Existe malestar por lo que muchos consideran una fugacidad excesiva en algunos lanzamientos y por la falta de comunicación anticipada sobre las salidas, lo que contradice el mensaje oficial de acceso sin restricciones que suele difundir la compañía. Las redes sociales reflejan el debate entre usuarios sobre el equilibrio entre novedades y estabilidad en el servicio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 12:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Madonna está encantada con el nuevo disco de Rosalía: “Una auténtica visionaria”

Portada

Descripción: La reina del pop sorprendió con una publicación en sus redes sociales sobre su colega.

Contenido: Rosalía tiene todo listo para la salida de su nuevo disco Lux, el 7 de noviembre. La semana pasada, la cantante española publicó el primer adelanto “Berghain”, con un video que es un viaje operístico a través de los idiomas y las emociones en el que participan Björk e Yves Tumor. Cantada en alemán, español e inglés, pasa de una suave introspección a un poder cinematográfico importante.

Leé también: Rosalía presentó el tema “Berghain” junto a Björk e Yves Tumor

Madonna escuchó el trabajo de su colega y destacó en sus redes sociales que es una visionaria. “Una auténtica visionaria”, le escribió en Instagram la reina del pop en un mensaje acompañado de tres corazones blancos. Destacó que no puede dejar de escuchar a la catalana.

En las últimas horas, Rosalía apareció por sorpresa “Reliquia”, segundo tema extraído del álbum. Se mantuvo activo para su escucha solo durante unos minutos y su publicación fue atribuida inicialmente a un error, aunque la discográfica no ha podido precisar ese extremo.

Hace poco, la artista española presentó Lux con una toma monumental de la Gran Vía de Madrid, en la que apagó las luces de toda la zona y la volvió a iluminar para revelar la portada oficial del álbum.

La cantante catalana hizo un vivo a las 20:45 en su Tiktok contando que a las 22 iba a haber un acto en Callao relacionado con el lanzamiento de su álbum. El anuncio se viralizó y la famosa plaza madrileña se llenó en minutos.

Rosalía apenas se dejó ver entre los miles de seguidores y abandonado la zona en el mismo coche que ella ella manejó hasta el lugar, según aseguró a EFE varios agentes de la Policía Municipal.

Durante el directo de Tiktok, Rosalía se tiñó el pelo y, acompañada por algunas personas de su equipo, manejó por las calles de Madrid en dirección a Callao, mientras en las pantallas de la plaza se emitía una cuenta regresiva.

A las 22, la cantante llegó al lugar seguida por algunos fans y entró al hotel Capitol. Minutos después, el contador marcó cero en las pantallas de Callao y fue cuando apareció la tapa del disco.

En ella aparece Rosalía vestida de blanco, con una camiseta ajustada que emula una camisa de fuerza y un velo, los labios pintados de dorado, un cielo azul y la palabra Lux, el título del álbum, en el centro. También, horas antes, la misma imagen apareció en Times Square de Nueva York.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 12:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Conectar el celular al puerto USB del coche: esta es la razón por la que no debes hacerlo

Portada

Descripción: Los fabricantes incorporaron puertos USB como estándar, pero muchos de ellos solo sirven para datos o cargas de baja potencia

Contenido: Una advertencia técnica está ganando espacio entre fabricantes, mecánicos especializados y expertos en electrónica automotriz: no es recomendable conectar cualquier dispositivo al puerto USB integrado en el coche.

Aunque estos puertos se han convertido en estándar en prácticamente todos los vehículos nuevos, no todos están diseñados para soportar los mismos consumos eléctricos, y el uso inadecuado podría generar daños tanto en la batería del teléfono como en la del propio automóvil. La recomendación —que ya circula en talleres, foros técnicos y publicaciones de seguridad— apunta a un hábito aparentemente inocente, pero que puede generar consecuencias costosas.

La discusión cobra relevancia ahora que el volumen de accesorios y equipos portátiles ha crecido. En el mismo lugar donde muchos conductores conectan sus celulares para usar Apple CarPlay o Android Auto, también solemos conectar tablets, consolas portátiles o más de un smartphone simultáneamente. Y ahí está el problema, no todos los puertos del auto están preparados para suministrar la energía que estos equipos demandan.

La industria automotriz ha incorporado puertos USB desde hace años, pero no todos son iguales. Muchos autos de gama media llegan al mercado con USB estándar (2.0 o 3.0), formatos que fueron creados originalmente para transferencia de datos, no para cargas rápidas. Los USB 2.0 ofrecen 5 V con una intensidad de 500 mA, mientras que los USB 3.0 pueden llegar a 900 mA. Es decir, entre 2,5 W y 4,5 W.

Ese nivel puede servir para mantener un teléfono mientras reproduce música o mientras se ejecuta un sistema de navegación, pero no para alimentar equipos de alto consumo. Si un usuario conecta directamente un dispositivo que exige más energía —como una tablet moderna o un smartphone con carga rápida— el auto no será capaz de compensar la diferencia, lo que puede hacer que la batería del teléfono se degrade y que el sistema eléctrico del vehículo quede forzado.

Otra de las claves tecnológicas de este debate tiene nombre concreto: USB Power Delivery (PD), un estándar que no solo permite cargado rápido, sino que modifica el voltaje según lo que cada dispositivo necesita. Esa tecnología puede manejar hasta 20 V y corrientes de 5 A, lo que permite cargas de hasta 240 W.

Pero solo funciona de forma segura cuando el automóvil incorpora esta compatibilidad. Si el auto no está preparado y el usuario conecta un dispositivo que sí lo está, los riesgos aumentan porque el teléfono intentará “pedir” más energía de la que el auto puede entregar.

Los técnicos coinciden, en los vehículos sin Power Delivery integrado, lo más seguro es evitar conectar teléfonos con carga rápida directamente al puerto del vehículo.

La solución propuesta por los especialistas es sencilla y barata: usar un adaptador para el conector del encendedor del auto (mechero). Esos adaptadores están preparados para gestionar mayor potencia. Muchos vienen etiquetados con potencias de 12 W, 18 W o incluso 45 W, y sí son compatibles con tecnologías como QuickCharge o Power Delivery.

En esas condiciones, la energía proviene del sistema eléctrico principal del vehículo —el mismo que alimenta accesorios como el aire acondicionado— y no se fuerza el puerto de datos del tablero.

Para el usuario promedio, conectar un cable USB en el auto se ha vuelto tan natural como cambiar de estación en la radio. Pero las tecnologías han cambiado y los consumos se multiplicaron.

El teléfono moderno ya no es un accesorio liviano: es un equipo de cómputo que exige potencia para sostener pantalla, IA integrada, cámaras, apps y transmisión de datos.

Por eso los expertos concluyen: cargar el celular en el auto no es peligroso en sí mismo. El riesgo está en dónde se hace. Los puertos USB del tablero no fueron diseñados para soportar todo. El encendedor del auto —con un adaptador adecuado— sí.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 11:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Prisión preventiva para el presunto autor del crimen que conmociona a Chile: habría matado a su cuñado y a sus dos sobrinos

Portada

Descripción: Se cree que Jorge Ugalde usó drogas de sumisión para asesinar al fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos de 17 años por motivos económicos

Contenido: Conmocionado se encuentra el país tras el vuelco en la muerte del fotógrafo Eduardo Cruz-Coke (62) y sus dos gemelos adolescentes, hecho ocurrido el pasado 18 de octubre en la comuna santiaguina de La Reina. Si bien en primera instancia sus muertes fueron caratuladas como un parricidio y posterior suicidio, este lunes, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago dejó en prisión preventiva a Jorge Ugalde, cuñado de Cruz-Coke y tío de ambos menores, acusado del triple homicidio en contexto de violencia intrafamiliar, quien ahora arriesga cadena perpetua.

Fue el propio Ugalde -quien vive junto a su esposa, hermana de Cruz-Coke, en una casa aledaña en el mismo terreno-, quien llamó a la policía avisando que había hallado los cuerpos de sus familiares políticos. En la audiencia, los fiscales Carolina Remy-Maillet y Francisco Lanas, presentaron ante el tribunal diversas pruebas, entre ellas videos de los movimientos del imputado en los minutos previos y posteriores al crimen, audios y una máscara de gorila con material genético del padre, la que habría sido utilizada por Ugalde al momento del ataque.

Sin embargo, Remy-Maillet admitió que, por ahora, “no es posible establecer con claridad un móvil o motivación” de los alevosos asesinatos, aunque “existen antecedentes que ya se vertieron en esta audiencia de orden patrimonial, económico, de derecho sucesorio, que estarían involucrados“.

De acuerdo a la persecutora, las pericias del Servicio Médico Legal (SML) al cuerpo de Cruz-Coke permitieron descartar que sus heridas fueran autoinferidas, y tampoco se ha encontrado aún el arma con que se cometieron los crímenes.

Además, la fiscal corroboró que se está investigando un posible intento previo de asesinato por intoxicación con helado en mal estado, asunto que terminó con las tres víctimas en un centro de salud en noviembre del año pasado.

“Se pidió la ficha clínica de la víctima adulta para poder corroborar la atención médica que habría recibido en aquella oportunidad“, aseguró Remy-Maillet.

También confirmó que está revisando exhaustivamente un canal cercano a fin de dar con una bolsa que Ugalde habría arrojado a sus aguas y contendría el arma homicida, y presentó en la audiencia un informe toxicológico que acreditó la presencia de drogas de sumisión como Zopiclona y Fluoxetina en ambos adolescentes de 17 años.

“No estamos en condiciones hoy de decir si esas concentraciones eran o no letales o cuáles son las requeridas para alcanzar dicho estado, pero sin lugar a duda la utilización de ese elemento influyó directamente en la poca posibilidad de defensa por parte de los menores“, cerró la fiscal.

Por la tarde, el Ministerio Público imputó además a Trinidad Cruz-Coke, esposa de Ugalde y hermana del padre de los gemelos, e interrogó a una amiga del matrimonio, quien también aparece como sujeto de interés.

Aunque no quedó detenida, trascendió que Trinidad Cruz-Coke no asistió al funeral de sus sobrinos y practicó poses de yoga en medio de su interrogatorio, alegando dolor de espalda.

Un amigo de Eduardo Cruz-Coke, Freddy González, aseguró al matinal “Contigo en la Mañana” de CHV que su círculo cercano ya sospechaba de que el fotógrafo y sus hijos habían sido asesinados por sus familiares.

“Era algo que posiblemente no era descartable, el tema de que ellos pudieran haber atentado contra Eduardo y sus hijos”, sostuvo.

Así las cosas, todo apunta a que el móvil de crimen sería económico, toda vez que los involucrados formaban parte de “Inmobiliaria e Inversiones Cruz-Coke Japke Limitada, millonaria sociedad familiar dueña del terreno donde ocurrió el crimen, en el sector de La Cañada, y de dos viviendas en Santiago avaluadas en más de USD 1 millón.

Ello, puesto que tras la muerte de los padres de Eduardo y Trinidad Cruz-Coke, vino un proceso de posesión efectiva que tensionó la relación entre los hermanos, pues Eduardo se negó sistemáticamente a vender el terreno.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 11:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Murió a los 31 años la influencer brasileña Barbara Jankavski, conocida como la “Barbie humana”

Portada

Descripción: El fallecimiento de la joven, figura polémica en redes sociales por sus cirugías, generó conmoción y abrió una investigación policial ante signos físicos sospechosos y contradicciones en los testimonios sobre el caso

Contenido: La comunidad digital se encuentra consternada tras la noticia de la muerte de Bárbara Jankavski, conocida ampliamente en las redes sociales como “Boneca Desumana” y “Barbie Humana”. Bárbara, influencer brasileña que alcanzó notoriedad por compartir su transformación mediante cirugías plásticas y procedimientos cosméticos, falleció el 2 de noviembre a los 31 años.

Su presencia en plataformas virtuales como Instagram, donde suma más de 55.000 seguidores, y TikTok, con una audiencia de 344.000 personas, la convirtió en un referente dentro de un nicho que idealiza las modificaciones corporales extremas. El mote de “Barbie Humana” reflejaba el objetivo de su imagen pública, resultado de numerosos cambios físicos, incluyendo un estiramiento facial realizado apenas unos meses antes de su muerte.

Jankavski se presentaba ante su comunidad digital con un estilo provocador y particular, en el que exponía detalles de cada intervención estética. Este relato visual y testimonial generó tanto seguidores fervientes como críticas, consolidando su personaje público como una figura polémica. Su transformación era parte activa de los contenidos que producía, construyendo una narrativa en torno a la idea de alcanzar un ideal estético catalogado por muchos como extremo o “inhumano”.

Las circunstancias en torno al deceso de Jankavski salieron a la luz a partir del testimonio del defensor público Renato Campos Pinto de Vitto, de 51 años. Según consta en el informe policial conseguido por medios locales, De Vitto contrató a Jankavski para “servicios sexuales” la noche de su muerte. Durante el encuentro ambos consumieron sustancias ilícitas. El relato de De Vitto a las autoridades señala que, luego de quedarse dormida, notó que Jankavski no se movía, lo que encendió las alarmas del funcionario.

Ante la situación, Renato Campos Pinto de Vitto se comunicó de inmediato con el Servicio Móvil de Atención de Emergencias, intentando reanimar a Jankavski durante nueve minutos antes de la llegada de los servicios médicos al lugar. Los profesionales solo pudieron confirmar el fallecimiento de la influencer tras su arribo.

Según el reporte de la Policía Militar del Estado de São Paulo, la escena en la que se encontró a Jankavski estaba marcada por detalles que dieron pie a abrir una investigación formal. La influencer yacía vestida únicamente con ropa interior, con una lesión visible en el ojo izquierdo y marcas en la espalda. Estos signos físicos influyeron en la decisión de considerar la muerte como “sospechosa”, más allá del contexto descrito por el testigo principal.

La reacción inmediata de las autoridades fue ordenar la realización de una necropsia y pruebas toxicológicas para descartar o confirmar la intervención de terceros o el consumo de sustancias como factor determinante del fallecimiento. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de São Paulo recalcó la necesidad de esclarecer categóricamente las causas de la muerte de Jankavski debido a las inconsistencias en el primer relato y las marcas en el cuerpo de la joven.

La policía localista registró el caso oficialmente como una muerte “sospechosa” debido a los elementos hallados en la investigación preliminar. Además de la intervención directa de De Vitto en la escena y el contexto del encuentro, influyeron las lesiones encontradas en el cuerpo de la influencer. La declaración de un amigo de Bárbara atribuyó la lesión facial específica a una caída anterior, hecho recogido en el informe policial, aunque las diligencias oficiales no descartan ninguna hipótesis hasta recibir los resultados periciales.

La autopsia y los análisis toxicológicos representan, hasta el momento, las acciones principales encaminadas a arrojar luz sobre las causas exactas de la muerte. Estas pruebas forman parte del protocolo para descartar homicidio, sobredosis accidental o cualquier otra circunstancia que pudiera explicar la pérdida de la influencer.

Bárbara Jankavski mantuvo un alto perfil en las plataformas digitales hasta poco antes de su deceso. Su última publicación corresponde al 1 de octubre, un video junto al también creador Avós Da Razão, lo que evidencia un periodo de inactividad en sus cuentas de al menos un mes antes de su muerte. Esta ausencia resultó notoria para sus seguidores, quienes solían esperar un flujo constante de contenido.

La noticia de su muerte tuvo amplio eco en redes sociales, donde sus seguidores y otras figuras del entorno digital compartieron homenajes y mensajes de despedida. Los comentarios en su última publicación reflejan el impacto de su muerte: palabras como “descansa en paz, diva, viviste un poco de la vida que siempre quise, eso nos consuela un poco”, o expresiones de incredulidad y pesar marcaron el tono de la discusión en sus perfiles. Otros seguidores recalcaron su afinidad por el contenido que Jankavski compartía, lamentando la pérdida de una figura singular en el universo de los influencers brasileños dedicados al cambio de imagen.

El caso reabre el debate sobre el impacto y las consecuencias del contenido en torno a la transformación física, así como sobre la vulnerabilidad de los creadores de contenido cuyas vidas transcurren entre la exposición mediática y la privacidad de sus realidades fuera de cámara. la muerte de Jankavski deja interrogantes abiertos que la investigación oficial busca responder.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 11:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

María Corina Machado: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”

Portada

Descripción: La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el evento que convoca a líderes de todo el mundo en Miami. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para lograr una transición democrática

Contenido: La líder opositora venezolana María Corina Machado expuso en Miami su diagnóstico sobre la crisis de Venezuela, la agenda internacional y las estrategias para una transición democrática en un país marcado por el éxodo y la represión.

Invitada central de la primera jornada del America Business Forum, celebrado en la capital de Florida ante un auditorio conformado por empresarios, funcionarios y representantes de la diáspora, Machado conversó públicamente con el alcalde de Miami, Francis Suárez. En diálogo con el estadounidense, la dirigente resumió la magnitud del desafío nacional y reiteró su compromiso con el retorno de la democracia y la reconstrucción institucional.

Durante el foro, Machado destacó la dimensión colectiva del reconocimiento a su liderazgo. Tras recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, la dirigente consideró que la distinción pertenece al “coraje y la voluntad del pueblo venezolano, una nación que se unió para hacer frente al peor régimen criminal”.

“Este premio es para todos ustedes, todos aquellos que han confiado en Venezuela y que han acompañado a nuestra causa”, agregó ante el auditorio, señalando que la distinción además reconoce “los valores, la dignidad, la familia, el trabajo, la justicia, la libertad y la necesidad de devolver a nuestros hijos a nuestro país y volver a reunir a nuestras familias”.

Noticia en desarrollo

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 11:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Machado: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”

Portada

Descripción: La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el evento que convoca a líderes de todo el mundo en Miami. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para lograr una transición democrática

Contenido: La líder opositora venezolana María Corina Machado expuso en Miami su diagnóstico sobre la crisis de Venezuela, la agenda internacional y las estrategias para una transición democrática en un país marcado por el éxodo y la represión. Aseguró que su nación conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, puede ser clave para lograr una transición democrática.

Invitada a la primera jornada del America Business Forum, celebrado en la capital de Florida ante un auditorio conformado por empresarios, funcionarios y representantes de la diáspora, Machado conversó públicamente con el alcalde de Miami, Francis Suárez.

En diálogo con el estadounidense, la dirigente resumió la magnitud del desafío nacional y reiteró su compromiso con el retorno de la democracia y la reconstrucción institucional.

Durante el foro, Machado, quien salió por video desde la clandestinidad en su país, destacó la dimensión colectiva del reconocimiento a su liderazgo. Tras recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, la dirigente consideró que la distinción pertenece al “coraje y la voluntad del pueblo venezolano, una nación que se unió para hacer frente al peor régimen criminal”.

“Este premio es para todos ustedes, todos aquellos que han confiado en Venezuela y que han acompañado a nuestra causa”, agregó ante el auditorio, señalando que la distinción además reconoce “los valores, la dignidad, la familia, el trabajo, la justicia, la libertad y la necesidad de devolver a nuestros hijos a nuestro país y volver a reunir a nuestras familias”.

La dirigente relató cómo el movimiento opositor enfrentó al régimen de Nicolás Maduro en una elección marcada por reiteradas denuncias de fraude y coacción. Machado describió la organización ciudadana a gran escala para monitorear el proceso electoral y garantizar la transparencia. “Literalmente, más de un millón de voluntarios se organizaron en todo el país”, afirmó; y describió: “Tuvimos que contrabandear computadoras, escáneres, impresoras para poder difundir la información y digitalizar la verdad. En menos de 24 horas después de la elección, todo el mundo pudo ser testigo de nuestra victoria arrasadora”.

Consultada sobre la reacción de la Casa Blanca y la administración estadounidense bajo el mando de Donald Trump, Machado respaldó la decisión de considerar a los cárteles de droga venezolanos como organizaciones terroristas transnacionales y duplicar la recompensa por la captura de Maduro.

“Nicolás Maduro no es un jefe de Estado legítimo. Él es un jefe de una estructura narco-terrorista que ha declarado la guerra al pueblo venezolano y a las naciones democráticas de toda la región”, subrayó.

Además, explicó que el poder del régimen se sostiene en los recursos generados por el narcotráfico, el contrabando de armas y la trata de personas, y consideró que la presión internacional es esencial para debilitar y aislar la estructura de poder.

En otro pasaje del diálogo con el alcalde Suárez, Machado advirtió sobre la gravedad del involucramiento de potencias extranjeras, como China, Rusia e Irán, en los asuntos internos de Venezuela.

Señaló que Venezuela se ha convertido en una base logística y operativa para redes criminales y adversarios de Estados Unidos. “En el caso de Irán, la Guardia Nacional tiene fuerzas operando y entrenando en Venezuela. Han recibido drones, tecnología, y han utilizado nuestro sistema financiero para lavar activos vinculados a grupos como Hezbollah. Se han otorgado más de 10.000 pasaportes venezolanos para facilitar el movimiento de personas asociadas a estos grupos en el continente americano y el mundo”, precisó.

Sobre Rusia, subrayó la provisión de armamento, inteligencia y presencia de agentes en territorio venezolano. Y, respecto a China, denunció una relación financiera históricamente relevante: “China ha otorgado préstamos a Venezuela por más de 60.000 millones de dólares y ha obtenido acceso sin precedentes a los recursos de oro, minerales y tierras raras, así como el control de información estratégica sobre los activos del país”, describió.

Preguntada sobre una eventual llamada de Maduro para pactar una transición, Machado recordó que desde el inicio de la victoria opositora ofrecieron negociar una salida ordenada al régimen, propuesta rechazada por el dictador chavista.

“Actualmente, hay más de 170 presos políticos. Muchos de ellos son mis colegas, mis amigos, mis compatriotas”, relató; al tiempo que definió como prioridad inmediata la protección ciudadana y la liberación de los detenidos por razones políticas.

“En los primeros 100 días tenemos que tomar el control, asegurar nuestra propia protección, proteger las fronteras y liberar a todos los presos políticos. Los primeros 100 días se centrarán en dar combustible, seguridad, medicamentos y restablecer el orden económico”, prometió.

En materia internacional, la líder opositora subrayó la necesidad de restaurar vínculos sólidos y transparentes con los países vecinos. “Brasil es un país fundamental para nuestra región. Esperamos forjar lazos mutuamente beneficiosos en comercio, inversión y migración, y promover la democracia y el Estado de derecho. Con México, nuestro mayor desafío será trabajar juntos en el desmantelamiento de los cárteles de drogas. Y con Colombia, cuya relación es vital, formaremos una alianza seria para desarticular organizaciones criminales y controlar territorios que hoy están bajo influencia de las mafias”. Añadió que la diáspora venezolana ha recibido un trato solidario de Colombia, y remarcó: “Colombia nunca tendrá paz hasta que Venezuela sea libre”.

En cuanto a los desafíos internos, la ex diputada alertó sobre “el 80% de la población bajo la línea de pobreza, a pesar de contar con la reserva de petróleo más grande del mundo”, y detalló el deterioro de servicios y la fragmentación del tejido social venezolano.

Incluyó entre sus principales propuestas la recuperación de la economía a través de un ambicioso programa de inversiones y privatizaciones, estimando una oportunidad de hasta 1,7 billones de dólares, que abarca energía, hidrocarburos, minería, infraestructura y tecnología. Además, resaltó la apuesta por la inteligencia artificial, la apertura del país al turismo y la modernización de sistemas productivos como motores fundamentales para el desarrollo futuro.

“La tercera parte del pueblo venezolano se vio obligada a huir del país. Casi nueve millones, muchos de los cuales, están allí (en Miami). Quiero que sepan que van a poder volver. Queremos que nuestros hijos regresen a Venezuela y puedan gozar de un país seguro y próspero”, remarcó la opositora.

La entrevista concluyó con la aspiración de que una Venezuela democrática se convierta en el “polo energético y de innovación tecnológica de América”, y con el llamado al acompañamiento internacional para garantizar una transición pacífica y segura.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 11:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

María Corina Machado habló en el American Business Forum: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”

Portada

Descripción: La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el evento que convoca a líderes de todo el mundo en Miami. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para lograr una transición democrática

Contenido: La líder opositora venezolana María Corina Machado expuso en Miami su diagnóstico sobre la crisis de Venezuela, la agenda internacional y las estrategias para una transición democrática en un país marcado por el éxodo y la represión. Aseguró que su nación conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, puede ser clave para lograr una transición democrática.

Invitada a la primera jornada del America Business Forum, celebrado en la capital de Florida ante un auditorio conformado por empresarios, funcionarios y representantes de la diáspora, Machado conversó públicamente con el alcalde de Miami, Francis Suárez.

En diálogo con el estadounidense, la dirigente resumió la magnitud del desafío nacional y reiteró su compromiso con el retorno de la democracia y la reconstrucción institucional.

Durante el foro, Machado, quien salió por video desde la clandestinidad en su país, destacó la dimensión colectiva del reconocimiento a su liderazgo. Tras recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, la dirigente consideró que la distinción pertenece al “coraje y la voluntad del pueblo venezolano, una nación que se unió para hacer frente al peor régimen criminal”.

“Este premio es para todos ustedes, todos aquellos que han confiado en Venezuela y que han acompañado a nuestra causa”, agregó ante el auditorio, señalando que la distinción además reconoce “los valores, la dignidad, la familia, el trabajo, la justicia, la libertad y la necesidad de devolver a nuestros hijos a nuestro país y volver a reunir a nuestras familias”.

La dirigente relató cómo el movimiento opositor enfrentó al régimen de Nicolás Maduro en una elección marcada por reiteradas denuncias de fraude y coacción. Machado describió la organización ciudadana a gran escala para monitorear el proceso electoral y garantizar la transparencia. “Literalmente, más de un millón de voluntarios se organizaron en todo el país”, afirmó; y describió: “Tuvimos que contrabandear computadoras, escáneres, impresoras para poder difundir la información y digitalizar la verdad. En menos de 24 horas después de la elección, todo el mundo pudo ser testigo de nuestra victoria arrasadora”.

Consultada sobre la reacción de la Casa Blanca y la administración estadounidense bajo el mando de Donald Trump, Machado respaldó la decisión de considerar a los cárteles de droga venezolanos como organizaciones terroristas transnacionales y duplicar la recompensa por la captura de Maduro.

“Nicolás Maduro no es un jefe de Estado legítimo. Él es un jefe de una estructura narco-terrorista que ha declarado la guerra al pueblo venezolano y a las naciones democráticas de toda la región”, subrayó.

Además, explicó que el poder del régimen se sostiene en los recursos generados por el narcotráfico, el contrabando de armas y la trata de personas, y consideró que la presión internacional es esencial para debilitar y aislar la estructura de poder.

En otro pasaje del diálogo con el alcalde Suárez, Machado advirtió sobre la gravedad del involucramiento de potencias extranjeras, como China, Rusia e Irán, en los asuntos internos de Venezuela.

Señaló que Venezuela se ha convertido en una base logística y operativa para redes criminales y adversarios de Estados Unidos. “En el caso de Irán, la Guardia Nacional tiene fuerzas operando y entrenando en Venezuela. Han recibido drones, tecnología, y han utilizado nuestro sistema financiero para lavar activos vinculados a grupos como Hezbollah. Se han otorgado más de 10.000 pasaportes venezolanos para facilitar el movimiento de personas asociadas a estos grupos en el continente americano y el mundo”, precisó.

Sobre Rusia, subrayó la provisión de armamento, inteligencia y presencia de agentes en territorio venezolano. Y, respecto a China, denunció una relación financiera históricamente relevante: “China ha otorgado préstamos a Venezuela por más de 60.000 millones de dólares y ha obtenido acceso sin precedentes a los recursos de oro, minerales y tierras raras, así como el control de información estratégica sobre los activos del país”, describió.

Preguntada sobre una eventual llamada de Maduro para pactar una transición, Machado recordó que desde el inicio de la victoria opositora ofrecieron negociar una salida ordenada al régimen, propuesta rechazada por el dictador chavista.

“Actualmente, hay más de 170 presos políticos. Muchos de ellos son mis colegas, mis amigos, mis compatriotas”, relató; al tiempo que definió como prioridad inmediata la protección ciudadana y la liberación de los detenidos por razones políticas.

“En los primeros 100 días tenemos que tomar el control, asegurar nuestra propia protección, proteger las fronteras y liberar a todos los presos políticos. Los primeros 100 días se centrarán en dar combustible, seguridad, medicamentos y restablecer el orden económico”, prometió.

En materia internacional, la líder opositora subrayó la necesidad de restaurar vínculos sólidos y transparentes con los países vecinos. “Brasil es un país fundamental para nuestra región. Esperamos forjar lazos mutuamente beneficiosos en comercio, inversión y migración, y promover la democracia y el Estado de derecho. Con México, nuestro mayor desafío será trabajar juntos en el desmantelamiento de los cárteles de drogas. Y con Colombia, cuya relación es vital, formaremos una alianza seria para desarticular organizaciones criminales y controlar territorios que hoy están bajo influencia de las mafias”. Añadió que la diáspora venezolana ha recibido un trato solidario de Colombia, y remarcó: “Colombia nunca tendrá paz hasta que Venezuela sea libre”.

En cuanto a los desafíos internos, la ex diputada alertó sobre “el 80% de la población bajo la línea de pobreza, a pesar de contar con la reserva de petróleo más grande del mundo”, y detalló el deterioro de servicios y la fragmentación del tejido social venezolano.

Incluyó entre sus principales propuestas la recuperación de la economía a través de un ambicioso programa de inversiones y privatizaciones, estimando una oportunidad de hasta 1,7 billones de dólares, que abarca energía, hidrocarburos, minería, infraestructura y tecnología. Además, resaltó la apuesta por la inteligencia artificial, la apertura del país al turismo y la modernización de sistemas productivos como motores fundamentales para el desarrollo futuro.

“La tercera parte del pueblo venezolano se vio obligada a huir del país. Casi nueve millones, muchos de los cuales, están allí (en Miami). Quiero que sepan que van a poder volver. Queremos que nuestros hijos regresen a Venezuela y puedan gozar de un país seguro y próspero”, remarcó la opositora.

La entrevista concluyó con la aspiración de que una Venezuela democrática se convierta en el “polo energético y de innovación tecnológica de América”, y con el llamado al acompañamiento internacional para garantizar una transición pacífica y segura.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 11:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Japón despliega tropas ante una ola de ataques de osos que dejó 12 muertos y más de 100 heridos

Portada

Descripción: La prefectura registró más de 8.000 avistamientos de osos en lo que va del año y las comunidades rurales se encuentran “desbordadas”.

Contenido: Japón comenzó a desplegar efectivos de las Fuerzas de Autodefensa en el norte del país frente a una ola inédita de ataques de osos. Las comunidades rurales se encuentran “desbordadas” ante un fenómeno que, desde abril, provocó 12 muertes y más de 100 heridos, según datos del Ministerio de Medio Ambiente.

El primer operativo se inició en Kazuno, una ciudad de la prefectura de Akita, donde los avistamientos se multiplicaron en torno a viviendas, rutas y escuelas rurales. Las autoridades locales recomendaron a los habitantes evitar los bosques y permanecer en interiores después del anochecer.

Leé también: Tragedia en Filipinas: al menos 90 muertos y miles de desplazados por el paso del tifón Kalmaegi

Según informó el medio japonés Nippon, en lo que va del año, la prefectura registró más de 8.000 avistamientos de osos. Funcionarios reconocieron que el incremento de ataques superó la capacidad de respuesta de los gobiernos municipales.

Según Reuters, el despliegue comenzó con 15 soldados, enviados para transportar, colocar e inspeccionar trampas de acero destinadas a capturar a los animales.

Debido a las estrictas leyes japonesas sobre el uso de armas de fuego, los efectivos no portarán rifles ni armamento letal. Operarán con espray repelente, escudos, chalecos antibalas, gafas protectoras y lanzadores de redes, detalló el Ministerio de Defensa.

“Aunque sea solo temporal, la ayuda de las Fuerzas de Autodefensa es un gran alivio”, dijo Yasuhiro Kitakata, responsable del departamento municipal encargado del manejo de los osos a Reuters.

“Antes pensaba que huían cuando escuchaban ruido, pero ahora se acercan. Son animales realmente aterradores”, agregó.

Las autoridades señalaron que la situación alteró la vida cotidiana en las comunidades rurales. El alcalde de Kazuno explicó que muchos vecinos dejaron de salir o cancelaron eventos locales por temor a los encuentros.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 11:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

En pleno escándalo familiar, Micaela y Candelaria Tinelli salieron a cenar con look urbano y carteras de lujo

Portada

Descripción: Las hermanas eligieron complementos firmados por las marcas francesas Louis Vuitton y Chanel.

Contenido: En el marco del momento difícil que atraviesan los Tinelli, por la amenaza telefónica que recibió Juanita para toda la familia, las hermanas mayores del clan se mostraron en una cena por el aniversario de un restaurant top en la Costanera de Buenos Aires.

Leé también: Antonela Roccuzzo jugó al paddle con un sofisticado look total white y joyas Tiffany: “Match point”

Para la salida nocturna, tanto Micaela como Candelaria Tinelli armaron looks urbanos con detalles de lujo que no pasaron desapercibidos ante los flashes.

Cande eligió un conjunto de sastrería color habano de la línea colaborativa entre Adidas y Gucci.

Combinó el traje, que tiene detalles de piel negra en los puños, con zapatillas de lona negras con plataforma de goma blanca, collar de perlas y una cartera Chanel de cuero negro con el nombre de la casa de lujo en metal dorado.

Como broche de oro, le dio un toque glam y divertido al look con glitter en los párpados, que complementó con delineado, máscara de pestañas, rubor y labial color vino.

Mica también apostó al mix de estilos con un top lencero de encaje floral negro combinado con un pantalón de jean oversized en color verde militar gastado, adornado con tachas y con retazos de tela de estampado camuflado.

Un blazer negro clásico, zapatos de terminación en punta a juego y un cinturón al tono fueron los complementos finales, además de una cartera baguette blanca firmada por Louis Vuitton, con detalles color suela y el monograma de la firma estampado en rosa, negro, celeste, violeta, amarillo y verde.

Como accesorios, sumó un set de varias cadenas de oro finas con pequeños dijes y acompañó con un peinado de pelo suelto con ondas, sombras color tierra en la mirada, delineado, máscara de pestañas y labios rojo suave.

En las últimas horas, en diálogo con el periodista Gustavo Descalzi para A la tarde (América), Candelaria se refirió a la amenaza que recibió su media hermana Juana Tinelli y profundizó la interna familiar: “No hablé con Juani. Está difícil el tema, no sé bien".

Y agregó: “No recibí amenazas, pero la amenaza fue para todos. La recibió Juani pero fue para todos. Fueron días muy movidos en la familia. Estamos ahí sosteniendo todos los frentes que se abrieron, se va a resolver con mucho amor, como siempre”.

Consultada por la casa de Punta del Este que Marcelo Tinelli va a vender, expresó: “Estoy indignada por despedirme, así que voy a venir el fin de semana que viene porque no puedo, te juro”.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 11:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tika, la estrella canina de Instagram y TikTok, murió a los 14 años tras complicaciones postoperatorias

Portada

Descripción: Conocida como la “Anna Wintour de los perros”, dejó su legado en una comunidad global unida por el amor a los animales y la moda

Contenido: El mundo de las redes sociales despide a Tika, la célebre galga italiana que conquistó a millones de seguidores con su carisma y su inconfundible estilo, tras su fallecimiento a los 14 años luego de una intervención quirúrgica. La noticia, que ha generado una ola de mensajes de afecto y condolencias, fue comunicada por sus dueños a través de una emotiva publicación en la cuenta oficial de Instagram de la perra, así como en la cuenta personal de uno de ellos.

Nacida en Montreal en 2011, su trayectoria es reconocida por la admirable capacidad que poseía para posar con una amplia gama de atuendos caninos, lo que le valió el reconocimiento de figuras y medios influyentes. De acuerdo con su biografía en la plataforma, la revista Vogue la había denominado “la nueva reina de la moda”, mientras que el creador de contenido de TikTok, The Dogist, la apodó “la Anna Wintour de los perros”.

La popularidad de la canina se reflejaba en sus impresionantes cifras, pues contaba con más de un millón seiscientos mil seguidores en Instagram y superaba los tres millones en TikTok, consolidándose como una de las influencers no humanas más reconocidas a nivel global.

De acuerdo con la revista Hunger, ella también incursionó en el mundo editorial cuando publicó en 2023 su primer libro, Tika the Iggy: lecciones de vida, amor y moda, acompañado de una gira de presentación por catorce ciudades. La obra refleja su pasión por la autoexpresión y el activismo LGBTQ+; “como le gustaba decir a Tika, ella ‘no es solo una perra’, sino ‘un movimiento’, describe la publicación británica.

El anuncio de su muerte fue realizado el lunes por Thomas Shapiro y su esposo, quienes compartieron un extenso mensaje en el que relataron los últimos días de su compañera de cuatro patas. De acuerdo con la revista People, Shapiro expresó en la publicación: “Tika, de verdad pensé que ibas a vivir para siempre. Creí que teníamos más tiempo, pero hay cosas que no podemos controlar. Tenemos el corazón destrozado”.

Según el medio previamente citado, la familia había descubierto recientemente que la influencer padecía dos tumores en el hígado; Shapiro relató que, pese al diagnóstico, la perra mantenía su vitalidad habitual: “Era difícil de creer, porque seguías tan llena de vida, saltando, corriendo, haciendo todo como siempre”, escribió.

Debido a ello, los veterinarios recomendaron extirparlos mediante una cirugía que se realizó con éxito, no obstante, la recuperación tomó un giro inesperado tras el segundo día en el hogar.

Shapiro describió: “Algo había cambiado. Te veías muy cansada, no eras tú misma, pero estabas tranquila”. Inicialmente, los médicos atribuyeron el estado de la perra a los efectos de los analgésicos, pero pronto la familia comprendió que el cuerpo de Tika estaba cediendo. “Nos dijeron que no había nada que hubiéramos podido hacer ese día para evitarlo. Lamentablemente, es un riesgo inherente a la cirugía en perros mayores”, redactó el hombre en la red social.

Los últimos momentos de la canina transcurrieron en su hogar, acompañada por sus dueños. “Pasaste tus últimos momentos en casa, rodeada del cariño de tus papás favoritos”, compartió Shapiro. “Solo esperamos que sepas cuánto te amamos, Tika. Nosotros, pero también tantas otras personas que te conocieron. Te encantaba conocer gente nueva y tenías una personalidad arrolladora”, añadió.

El esposo de Shapiro también se dirigió a la comunidad de seguidores mediante un video en Instagram, donde leyó una declaración dedicada a la memoria de la perra. En el mensaje, la familia solicitó comprensión y respeto en los comentarios, reconociendo el dolor que atraviesan y la importancia de la transparencia con quienes siguieron la vida de su compañera peluda.

“Pedimos su amabilidad y compasión en estos momentos difíciles. Gracias, y como diría mi dulce viejita Tika, bisous”, concluyeron en el material citado.

Pese a ello, la noticia provocó una gran cantidad de mensajes de tristeza y apoyo en las redes sociales, donde los seguidores de la galga italiana manifestaron su pesar por la partida de una figura que, más allá de su presencia digital, supo generar un vínculo especial con una comunidad global.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Rodrigo Paz y Edmand Lara reciben las credenciales de gobernantes con llamados a la unidad

Portada

Descripción: El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia entregó este miércoles los documentos a los ganadores del balotaje del 19 de octubre. La toma de posesión está prevista para el sábado

Contenido: Los gobernantes electos de Bolivia, Rodrigo Paz y Edmand Lara, recibieron este miércoles sus credenciales de presidente y vicepresidente en un acto organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la Casa de la Libertad, de la ciudad de Sucre.

“Gracias Bolivia por esta oportunidad y permitirme estar acá”, manifestó Paz al inicio de su discurso. El evento estuvo marcado por llamados a la unidad del país para enfrentar la crisis económica que atraviesa en los últimos años a raíz de la debacle de la industria de los hidrocarburos.

“La unidad es esencial ahora, como fue la libertad (…) recuperemos el sentido de unidad que no odia, que no divide, que genera los encuentros y la concertación”, manifestó Paz y dijo que la diversidad del país es una fortaleza que debe ser asumida como un factor de unidad.

Al no haber una mayoría absoluta en el Parlamento y en medio de proceso para la elección de directivas, el presidente electo hizo un llamado a las fuerzas políticas y también a las regiones para la concertación.

El vicepresidente electo, Edmand Lara, también pidió unidad al país y manifestó: “Todos debemos remar el barco en el mismo sentido, Bolivia está herida, nos están dejando un país golpeado, pero nos vamos a levantar, sabemos luchar y resistir, y lo vamos a hacer entre todos”.

En relación a la crisis que afronta Bolivia, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, señaló que “el país vive momentos difíciles en lo social y económico” y pidió hacer “un esfuerzo común para encontrar soluciones a los problemas que aquejan a nuestra patria”.

“Es la hora de las grandes decisiones, en la que todos debemos trabajar en serio, no sólo para salir de la crisis que nos agobia, sino sobre todo buscando la construcción de un país más justo, solidario e igualitario”, añadió.

La entrega de credenciales contó con la presencia 400 invitados, entre autoridades, miembros del cuerpo diplomático, la cooperación internacional y las misiones de observación electoral.

Es la primera vez que las credenciales presidenciales se entregan en un acto especial en la Casa de la Libertad en Sucre. En anteriores transiciones democráticas, el acto de entrega se llevó a cabo de forma conjunta con diputados y senadores en La Paz, durante una sola ceremonia oficial.

Según el periódico La Razón, la decisión de realizar el evento por separado respondió a una solicitud de Rodrigo Paz, quien pidió un acto simbólico en la Casa de la Libertad, en homenaje al Bicentenario de Bolivia que se celebró en agosto pasado.

El vocal electoral Gustavo Ávila informó que la entrega de credenciales es del último acto del calendario electoral y destacó la calidad del proceso. “El Órgano Electoral está muy satisfecho porque ha podido administrar un proceso electoral exitoso, validado por más de 19 misiones de observación electoral, entre ellas la OEA, la Unión Europea y la población en su conjunto que ha podido evidenciar un proceso muy bien organizado”, manifestó Ávila.

Paz, de 58 años, es un político con trayectoria que cumplió funciones como diputado, senador, concejal y alcalde de la ciudad sureña de Tarija. En su primera elección presidencial, ganó la primera vuelta y disputó el balotaje con el exmandatario Jorge Quiroga (2001-2002) el pasado 19 de octubre cuando obtuvo la Presidencia con el 54% de los votos.

Su investidura, prevista para el sábado en La Paz, iniciará un nuevo periodo presidencial y marcará el cierre de un ciclo de 20 años en los que gobernó el izquierdista Movimiento Al Socialismo (MAS), con Evo Morales y Luis Arce.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 11:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Madre boliviana abandonó a sus seis hijos menores de edad en un asentamiento ilegal en Chile: quedó en prisión preventiva

Portada

Descripción: Los niños, de entre 3 y 15 años, vivían en una casucha sin techo ni agua potable luego que su madre se fuera con un hombre

Contenido: En prisión preventiva quedó este martes una mujer de nacionalidad boliviana acusada de abandonar a sus seis hijos de entre 3 y 15 años en el peligroso campamento ilegal Paso La Mula, ubicado en la comuna de Alto Hospicio en Iquique (1.760 kms al norte de Santiago).

El espantoso caso quedó al descubierto tras un reportaje de T13, que mostró cómo los niños vivieron durante meses en una casucha sin techo ni agua potable en pleno desierto. El hijo mayor, incluso, tuvo que salir a trabajar en la construcción para traerles sustento a sus hermanos, mientras la madre se iba con otro hombre tras encontrar un nuevo trabajo.

“La mamá los dejó abandonados ahí, por meses, desde abril a agosto de este año. No tenían luz, no tenían baño, sus necesidades las hacían en el patio. Tampoco tenían televisor, ni celular, al parecer tenían un teléfono que lo usaban para alumbrar”, detalló Virginia Aravena, fiscal de de la Unidad de Género de Alto Hospicio.

De acuerdo a la persecutora, la mujer iba muy de vez en cuando a ver a sus retoños, quienes improvisaron una sola cama grande donde dormían los seis.

“La madre no tenía una vida mala, ella trabajaba, seguía su vida, publicaba sus fiestas en Instagram, pero se despreocupó totalmente de ellos. El niño más grande, en el verano decidió irse a trabajar. Todo lo que ganaba era para darle comida a sus hermanos, estamos hablando de un niño de 15 años”, agregó Aravena.

Para peor, el colegio de los hermanos se encuentra a más de una hora de caminata del campamento, por lo que solo tres de ellos asistían muy irregularmente.

Así las cosas, los niños fueron derivados a tres hogares distintos, “pero eso como un mal menor en este momento, porque estaban en tan malas condiciones, en un lugar sumamente peligroso, yo no sé si la la gente dimensiona el lugar en el que estaban ellos”, cerró la fiscal.

Entre los testimonios expuestos en el reportaje se cuentan el de una vecina, quien señaló que “varios vecinos habían visto a los niños en la calle, o a altas horas de la noche los niños pedían agüita”.

“Apenas yo vi a los seis niños, yo me derramé en llanto y dije ‘no puedo dejarlos así’. Estaban solos, la niña estaba con heridas en la nalguita, muy mal, me partió el alma. El amor que ellos pedían a gritos con sus miradas, eso era lo que más me afligía”, aseguró otra vecina, quien solía darle comida a los menores.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 11:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Rodrigo Paz anuncia incentivos fiscales para el sector productivo y una cumbre empresarial el viernes

Portada

Descripción: El presidente electo de Bolivia regresó al país tras un viaje a EEUU y Panamá donde mantuvo negociaciones para ejecutar su plan económico. Convocó a un encuentro con empresarios privados para el día previo a su posesión

Contenido: Tras su viaje a Estados Unidos y Panamá, el presidente electo de Bolivia Rodrigo Paz dio una conferencia de prensa en la que anunció reformas fiscales para incentivar la producción nacional y una cumbre de empresarios privados el viernes.

Sin precisar cuáles serán los incentivos, Paz dijo que habrá una “línea central para lograr que el capital llegue a los hombres y mujeres que quieran producir” y dijo que las personas que quieran “vivir del Estado, la van a tener “complicada”.

“Prefiero ponerle platita a ustedes que producen, que gastarme plata en el Estado”, manifestó ante productores y gremiales de la ciudad de El Alto, colindante con La Paz.

Más tarde, su asesor económico José Gabriel Espinoza explicó en una entrevista televisiva que se asumieron compromisos de desregulación de la economía, que incluye la eliminación de cupos y controles de precios, el “abuso tributario”, la facilitación del comercio internacional y el fomento a la inversión extranjera.

Sobre las reuniones con organismos internacionales, Espinoza explicó que el apoyo no será solo financiero sino también “técnico y logístico para abrir nuevas líneas de financiamiento para el Gobierno y el sector privado”. El objetivo, según el economista, será fomentar la producción privada en el país.

En ese marco, este lunes, Paz anunció desde Panamá que consolidó un acuerdo financiero con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por 3.100 millones de dólares, destinado a fortalecer el desarrollo sostenible del país.

En un comunicado informó que el 15 % de los fondos serán desembolsados en 30 días, lo que “permitirá aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía nacional, además de beneficiar a 3 millones de bolivianos”. El resto de los recursos se ejecutará durante el periodo 2025-2030, de acuerdo con los lineamientos establecidos junto al organismo financiero regional. El entendimiento busca reactivar la economía boliviana, afectada por la falta de divisas y la escasez de combustibles.

Paralelamente, Paz y sus asesores económicos sostuvieron reuniones con otros organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de funcionarios del Gobierno de Estados Unidos.

Tras su retorno al país, el presidente electo informó sobre la realización de una cumbre empresarial este viernes en Santa Cruz, la ciudad más productiva del país, en la que se prevé la presencia de 19 delegaciones internacionales y 1.500 empresas nacionales.

“Se está realizando un encuentro en la ciudad de Santa Cruz, con el empresariado nacional e internacional. Todo aquel que quiera participar, por favor, no deje de asistir. Llegará gente muy interesante para realizar inversiones. Más adelante, haremos encuentros en cada una de las regiones”, aseguró Paz.

Sobre el evento, el vocero del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en Santa Cruz, Darío Rojas, manifestó que en el evento se escucharán las “novedades” del presidente electo tras su reuniones en el exterior. “Seguramente el presidente traerá las novedades después de su viaje, con relación a combustible que le interesa mucho al sector productivo, y los créditos que se han conseguido”, explicó Rojas entrevistado por el canal Unitel.

Luego de estos dos encuentros en El Alto y Santa Cruz, se prevé la toma de posesión del presidente electo en La Paz. Para la investidura se ha confirmado la participación de 45 representaciones internacionales, entre ellas la presencia del presidente argentino Javier Milei y el chileno Gabriel Boric.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 11:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump presiona a los senadores republicanos para que pongan fin al cierre del gobierno

Portada

Descripción: El presidente afirma que el bloqueo legislativo fue un factor negativo importante para el Partido Republicano en las elecciones locales. El “shutdown” está a punto de ser el más largo de la historia

Contenido: El presidente de EEUU, Donald Trump presionó a los senadores republicanos para que pongan fin a la obstrucción parlamentaria durante el desayuno en la Casa Blanca este miércoles por la mañana.

El presidente afirma que el cierre del gobierno fue un factor negativo importante para el Partido Republicano en las elecciones y pidió a los senadores que lo pusieran fin.

“Debemos reabrir el gobierno”, dijo Trump durante su discurso de apertura en la Casa Blanca.

“Es hora de que los republicanos hagan lo que tienen que hacer”, añadió. “Acaben con la obstrucción parlamentaria”.

Los senadores republicanos han rechazado la idea, argumentando que el umbral de 60 votos garantiza que el partido minoritario, actualmente los demócratas, tenga voz y voto. Esto es importante si hay un cambio de poder en Washington.

Los senadores republicanos escuchan a Trump en el desayuno en la Casa Blanca.

La reunión matutina de los senadores republicanos con el presidente se produce en un momento crucial —y delicado— en las negociaciones para poner fin al cierre del gobierno, que ya dura 34 días.

El miércoles se registró el mayor período de suspensión de fondos federales de la historia, y la mañana siguiente a la contundente victoria demócrata en las elecciones de varios estados.

Trump ha exigido repetidamente a los senadores republicanos que eliminen las reglas del obstruccionismo parlamentario, lo que les permitiría aprobar la financiación del gobierno con una mayoría simple en lugar de los 60 votos que se requieren actualmente para que un proyecto de ley prospere.

Los demócratas también están manteniendo intensas conversaciones sobre posibles soluciones al estancamiento.

El cierre parcial del Gobierno Federal de EEUU, que hoy cumple 35 días, está a punto de convertirse en el más largo de la historia y superar al que se prolongó durante el mismo periodo entre diciembre de 2018 y enero de 2019.

Y si eso sucede, coincidirá con el día en que se celebra el primer aniversario de la elección de Trump como presidente de Estados Unidos.

El actual cierre es el cuarto que afronta el presidente del país, Donald Trump, que ya vivió tres durante su primer mandato (2017-2020), entre ellos el más largo de la historia hasta ahora.

Aquel cierre comenzó el 20 de diciembre de 2018, después de que republicanos y demócratas no consiguieran un acuerdo para destinar 5.700 millones de dólares a la construcción del muro en la frontera con México prometido por Trump durante su campaña electoral.

La clausura provocó que 800.000 funcionarios no cobrasen sus nóminas. Concluyó el 25 de enero de 2019 tras alcanzarse un acuerdo temporal -sin fondos para el muro- para reabrir el Gobierno, y continuar las negociaciones presupuestarias. Finalmente, Trump declaró en marzo una emergencia nacional para financiar la construcción de la valla fronteriza.

El mandatario republicano ya había sufrido otros dos cierres ese mismo año. El primero duró tres días, entre el 20 y el 22 de enero, y fue motivado por la decisión demócrata de incluir en el presupuesto ayudas a los inmigrantes, especialmente a los que habían llegado al país siendo niños, conocidos como “dreamers”.

El tercer cierre, en febrero de 2018, originado por una maniobra del senador Rand Paul, beligerante contra el gasto público, duró apenas unas horas, tras las que los congresistas aprobaron el plan presupuestario.

Desde 1980 se han producido una quincena de crisis que han afectado a la aplicación de los presupuestos gubernamentales y una docena de ellas han provocado el cierre de algunas de las actividades del Gobierno.

Casi todos estos cierres se han producido con la presidencia del país en manos de un partido y la mayoría de alguna de las dos cámaras legislativas en las del otro, aunque no fue así en el caso de Trump en 2018, ni lo es en este caso.

Durante el mandato de Joe Biden (2021-2024), que gobernó entre los dos periodos presidenciales de Donald Trump, el demócrata se enfrentó a la amenaza del cierre gubernamental en noviembre de 2023 y en marzo de 2024, pero logró evitarlo, y ya con Trump elegido para su segundo mandato, en diciembre de 2024, un acuerdo para extender el presupuesto federal frenó ‘in extremis’ el cierre.

(Con información de AP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 11:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una cápsula del tiempo centenaria encontrada en una iglesia de Utah evoca recuerdos de un barrio en extinción

Portada

Descripción: Un hallazgo impulsado por la intuición de un historiador permitió a la comunidad japonesa local recuperar objetos y documentos que narran la vida de los primeros inmigrantes y la evolución de su vecindario centenario

Contenido: La corazonada de un historiador sobre lo que podría estar oculto entre las paredes de una iglesia japonesa en Salt Lake City llevó a los feligreses a descubrir una instantánea centenaria de un barrio japonés que alguna vez fue vibrante y que ahora lucha por sobrevivir.

Los ancianos de la Iglesia Japonesa de Cristo, un edificio centenario y uno de los dos únicos que aún se conservan en el barrio japonés de la ciudad, perforaron ladrillos, hormigón y barras de refuerzo para extraer una caja metálica de la piedra angular. Su contenido narra las historias de los primeros inmigrantes japoneses que se asentaron en una zona ahora invadida por la expansión urbana.

Los miembros de la comunidad pudieron ver por primera vez los objetos durante el fin de semana, sacando de la caja banderas cosidas a mano, Biblias y periódicos locales tanto en inglés como en japonés, los artículos de constitución de la iglesia y una hoja de papel con borde brillante con los nombres escritos a mano de sus maestros de la escuela dominical.

“Aquí se ven los pensamientos, las esperanzas y la fe de la gente de una comunidad de hace más de 100 años. Lo que ellos esperaban sigue haciéndose realidad en el corazón de Salt Lake City”, dijo el reverendo Andrew Fleishman en una entrevista con The Associated Press.

La Biblia en japonés le había sido entregada a la miembro fundadora Lois Hide Hashimoto por su madre cuando dejó su país natal de Japón para ir a los Estados Unidos a principios del siglo XX. Más de un siglo después, las nietas de Hashimoto, Joy Douglass y Ann Pos, sostuvieron su Biblia por primera vez.

Una inscripción manuscrita dice: “Para Lois Hide, de parte de su madre cuando partió hacia América. 20 de junio de 1906. ‘El Señor es nuestra fuerza y ​​refugio’”. También en la caja había una Biblia en inglés colocada en la cápsula del tiempo por su padre, Eddie Hashimoto, que entonces tenía 13 años.

Los miembros de la iglesia presbiteriana sabían que su capilla había sido consagrada en otoño de 1924, pero desconocían la fecha exacta, el 2 de noviembre, hasta que abrieron la cápsula del tiempo. El descubrimiento se produjo cuando Lorraine Crouse, miembro de tercera generación y antigua historiadora de la Universidad de Utah, señaló que las cápsulas del tiempo eran populares en la época de la construcción de la iglesia. Un escaneo de radar confirmó posteriormente la presencia de una caja trapezoidal incrustada en los cimientos de hormigón.

Para Lynne Ward, una anciana de la iglesia, ver el contenido le evocó recuerdos de su infancia paseando por las calles de un bullicioso barrio japonés lleno de mercados de pescado, hoteles, tintorerías, restaurantes y otros negocios de propietarios japoneses. Recordó haber visitado un mercado con su madre donde el comerciante le daba caramelos masticables de cítricos envueltos en papel de arroz comestible que se deshacían en la boca.

El barrio japonés de Salt Lake City, que llegó a contar con 90 negocios, se formó a principios del siglo XX cuando el auge de la minería y el ferrocarril atrajo a miles de inmigrantes japoneses al norte de Utah. El barrio del centro de la ciudad cambió drásticamente durante la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos líderes comunitarios fueron «acosados, detenidos y enviados a campos de internamiento», según la Alianza del Centro de Salt Lake City.

Japantown resistió hasta que la ciudad amplió su enorme Centro de Convenciones Salt Palace en la década de 1990, lo que acabó con la mayoría de los negocios restantes y dispersó a los residentes en los suburbios.

Hoy, todo lo que queda son un par de señales de tráfico, un pequeño jardín japonés y dos centros religiosos —uno presbiteriano y otro budista— rodeados de bares deportivos, hoteles, el centro de convenciones y el estadio de los equipos profesionales de hockey y baloncesto de Utah.

Para muchos miembros de la iglesia, la cápsula del tiempo evoca la historia que luchan por preservar mientras el desarrollo urbano amenaza con la desaparición del barrio japonés. También documenta la resiliencia de una comunidad étnica y religiosa minoritaria en un estado donde La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocida popularmente como la Iglesia Mormona, es el grupo religioso más numeroso.

La iglesia de una sola planta, incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos, se encuentra en medio de un distrito deportivo y de entretenimiento planificado que promete aportar un toque moderno a un centro urbano en rápido crecimiento.

Los promotores de Smith Entertainment Group se han comprometido a respetar las necesidades de la iglesia durante el desarrollo de la zona. Sin embargo, los líderes religiosos temen que este proyecto multimillonario pueda erradicar lo que queda de la historia local de la comunidad japonesa.

Ward dijo que tras la reciente presentación de la cápsula del tiempo se sintió capacitada para mostrar a la gente que la comunidad japonesa no solo es una pieza valiosa del pasado de la ciudad, sino también de su presente.

“Nuestros miembros fundadores creían que nuestra comunidad seguiría existiendo dentro de 100 años para encontrar esa cápsula del tiempo, y podemos creer que seguiremos existiendo otros cien años más”, dijo a la AP, señalando que los miembros ya están pensando en qué podrían dejar en su propia cápsula del tiempo.

(con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 11:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Los looks de alto impacto de tops y culottes de Tini Stoessel para su show Futttura

Portada

Descripción: En los estilismos de sus conceritos, ganaron la lencería, las bucaneras y la piel.

Contenido: Tini Stoessel se encuentra realizando los shows de Futttura, la apuesta más importante de su carrera en la que recorre toda su trayectoria. La artista ya brindó cuatro conciertos y el último fin de semana volvió a llevar todo su estilo y audacia al escenario.

Leé también: Tini Stoessel revolucionó las redes con sus audaces looks deportivos en una campaña de moda

Además de recibir a artistas como Juanes, Chris Martin y Miranda, la cantante estrenó nuevos looks. Empezando por un conjunto cuadrillé en gris y rosa de corset con puntilla en el escote y culotte con cierre delantero.

La fórmula top y culotte volvió a repetirse en el resto de sus vestuarios. En otro de los momentos del show, llevó un corpiño negro con frunces y breteles anchos y un culotte de cuero con púas metálicas que combinó con bucaneras a juego.

Esto no fue todo. También en total black llevó un crop top de mangas largas con un culotte al tono adornado con un cinto de cuero a juego. Complementó este vestuario con medias a la rodilla en color gris y botas negras acordonadas.

En algunos momentos del show -por ejemplo, cuando cantó con Juanes y con Chris Martin-, sumó una chaqueta de piel al look. El vocalista de Coldplay se puso una remera de Futttura.

En la primera noche de su show, Tini Stoessel sorprendió con sus extravagantes vestuarios. Primero, un look de lencería estilo Y2K: dos corpiños-uno de encaje negro y otro blanco a lunares- combinados con un culotte adornado con lazos blancos cruzados y un cinturón blanco a la altura de la cadera.

En otro cambio de look, la artista volvió a hacer gala de su audacia con un conjunto de corpiño y bombacha de cuero negro con tachas plateadas. Lo combinó también con bucaneras de cuero negras abullonadas y sumó anteojos de sol al tono. En algunos momentos del show incorporó al look un trench de cuero negro.

En un tono más romántico y naif, se lució con un body encorsetado blanco con sectores drapeados y apliques de gasa rosa en la zona del escote, al tono con una cola. Le dio una cuota de audacia a la apuesta con un portaligas y remató con medias blancas, botas blancas y guantes sin manos del mismo color.

Con una impronta más urbana, se dejó ver con un conjunto negro de corpiño y culotte símil cuero con un aplique largo de retazos de tela en uno de los laterales y botas negras de caña alta. El broche de oro de este vestuario fue una cap con visera al tono con las prendas.

Por último, impactó con un conjunto de microtop negro, minifalda blanca y, por encima, un despampanante tapado de piel blanca con veteado negro. El conjunto se completó con un cinturón marrón suela y polainas a juego con el maxiabrigo.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 11:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Brendan Fraser y Rachel Weisz regresan 26 años después para protagonizar ‘La momia 4′

Portada

Descripción: Tras dos décadas de caminos separados, la icónica pareja volverá bajo la dirección del dúo Radio Silence

Contenido: Brendan Fraser y Rachel Weisz volverán a compartir el protagonismo en La momia 4, dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, el dúo responsable de la reciente revitalización de la saga Scream. Esta noticia confirma el tan esperado reencuentro de la emblemática pareja de aventuras, más de veinticinco años después del estreno de la primera película, que supuso un cambio en el cine fantástico a finales de los años noventa. Además, la película marca una transformación importante para la franquicia: por primera vez, no será Universal Pictures la encargada de la producción, sino Paramount, que ha logrado adquirir la licencia.

La confirmación de La momia 4 ha causado sorpresa entre los seguidores de la serie y del cine de aventuras en general. Brendan Fraser interpretó a Rick O’Connell por primera vez en 1999, en una cinta que combinó acción, elementos sobrenaturales y humor, alcanzando un éxito inesperado en taquilla y consolidando la carrera de Fraser. Rachel Weisz, coprotagonista en los dos primeros filmes, regresa como figura fundamental después de no haber participado en la tercera entrega, estrenada en 2008.

A lo largo de los años, la franquicia intentó expandirse con varios derivados, de los cuales el más destacado fue el centrado en el Rey Escorpión, que convirtió a Dwayne Johnson en protagonista de hasta cinco películas adicionales, aunque la mayoría de bajo presupuesto. El intento fallido de reinvención se produjo en 2017, cuando Universal encomendó a Tom Cruise una nueva versión de La momia, que debía dar inicio al llamado “Dark Universe”, un proyecto de universo compartido de monstruos clásicos. Sin embargo, el resultado fue un fracaso tanto en crítica como en recaudación, lo que puso en pausa los planes de Universal y dejó al personaje en una situación indefinida.

Uno de los aspectos más destacados de esta nueva entrega es el cambio de estudio. Universal Pictures, por tradición la casa de personajes como Frankenstein, Drácula y la Momia, no ha hecho declaraciones respecto al movimiento de Paramount, que lidera ahora el desarrollo de la cuarta entrega. Aunque no existen comunicados oficiales, la obtención de los derechos ha sido vista como una jugada estratégica y arriesgada por parte de Paramount, que busca recuperar franquicias clásicas bajo una nueva perspectiva.

Después de un periodo apartado de los grandes estudios, Brendan Fraser vivió un renacimiento profesional gracias a su interpretación en The Whale, que le valió un Oscar. Durante la promoción de esa película, Fraser manifestó su interés en retomar el papel en una continuación de La momia, aunque confesó no tener claro cómo podría abordarse. Declaraciones suyas como “La momia debería ser como una montaña rusa, pero no debe dar miedo o resultar inquietante” son reveladoras. Fraser opina que el principal error de la versión de Tom Cruise fue perder el aspecto lúdico en favor de un terror más tradicional. Esta visión ha sido confirmada por los responsables de la nueva película, quienes prometen recuperar la esencia aventurera y entretenida que atrajo al público original.

El regreso de Fraser y Weisz no sólo responde al interés nostálgico de los seguidores más veteranos, sino también a la necesidad de captar la atención de nuevas generaciones. El reto para Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett será modernizar la franquicia sin perder su identidad. Las opiniones negativas sobre la falta de diversión en la versión de 2017 dejan claro el riesgo de alejarse demasiado de la fórmula original.

Entre los analistas de la industria hay cierta precaución respecto al éxito potencial de la película. Las últimas entregas directas a video del Rey Escorpión muestran una sobreexplotación de ciertos personajes sin innovaciones significativas. La participación de Paramount, un estudio con menor tradición en el género de monstruos, añade incertidumbre acerca del futuro del proyecto y de su desempeño en la taquilla internacional. Sin embargo, la presencia carismática de los dos protagonistas, unida a la experiencia de los directores en mezclar géneros, ofrece una oportunidad para revitalizar una de las franquicias más populares de finales del siglo pasado.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 11:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

15 reglas esenciales que todo visitante debe conocer antes de viajar a Japón

Portada

Descripción: Descubrir costumbres poco conocidas puede marcar la diferencia en la experiencia de quienes exploran el archipiélago nipón por turismo o negocios

Contenido: Japón, según Condé Nast Traveler, fascina a millones de viajeros por su hospitalidad, orden y riqueza cultural. Sin embargo, más allá de sus paisajes y gastronomía, la experiencia de recorrer el archipiélago nipón depende en gran medida de comprender y respetar una serie de normas sociales no escritas. Estas reglas, muchas veces inesperadas para los visitantes occidentales, son la clave para integrarse, evitar malentendidos y disfrutar plenamente de la cultura japonesa.

La consideración y el respeto mutuo constituyen el pilar de la vida cotidiana en Japón. El concepto de hairyo, que implica una profunda atención hacia los demás, guía las interacciones públicas y fomenta la armonía social.

Según Condé Nast Traveler, esta actitud se traduce en una constante anticipación de las necesidades ajenas y en la búsqueda de un ambiente donde todos puedan convivir sin fricciones. La distinción entre honne (sentimientos verdaderos) y tatemae (la fachada pública) también marca la comunicación y el comportamiento, invitando a los visitantes a observar y adaptarse a los matices del entorno.

La puntualidad es una de las expresiones más visibles de este respeto. En Japón, llegar a tiempo significa presentarse entre 5 y 10 minutos antes de la hora acordada, especialmente en reservas de restaurantes o reuniones. Retrasarse, aunque sea por pocos minutos, se percibe como una falta de consideración. Por ello, planificar los desplazamientos y prever posibles contratiempos resulta esencial para cumplir con las expectativas locales.

El silencio y la discreción en espacios públicos son otras normas fundamentales. Tanto en restaurantes como en el transporte público, mantener un tono de voz bajo demuestra cortesía y contribuye a preservar la atmósfera tranquila que caracteriza a la sociedad japonesa. Condé Nast Traveler subraya que evitar conversaciones ruidosas o comportamientos disruptivos es una muestra de respeto hacia quienes comparten el espacio.

La filosofía del mottainai impregna la vida diaria y promueve la gratitud por los recursos finitos. Este principio anima a minimizar el desperdicio, ya sea de comida, tiempo o energía. En la práctica, se traduce en acciones como evitar pedir más platos de los que se pueden consumir y valorar el trabajo de productores y cocineros. Así, cada comida se convierte en un acto de aprecio por el entorno y las personas involucradas.

En el ámbito gastronómico, las normas de comportamiento son rigurosas y reflejan el aprecio por la experiencia culinaria. Además de la puntualidad y el tono de voz moderado, existen protocolos específicos: solicitar permiso antes de tomar fotografías a los platos o al chef, no apoyar dispositivos electrónicos directamente sobre la barra y actuar con rapidez al capturar imágenes, ya que los platos se sirven en su punto óptimo.

Al brindar con kanpai, se recomienda alzar la copa sin chocar los vasos. El uso de fragancias fuertes está mal visto, pues puede interferir con los sabores. El manejo de los palillos exige atención: no se debe pasar comida de un par a otro ni clavarlos en el arroz. Las toallas húmedas oshibori son solo para las manos y deben doblarse cuidadosamente tras su uso.

A diferencia de otras culturas, dejar propina no es habitual en Japón. Los restaurantes suelen incluir el servicio en la cuenta, y la mejor forma de mostrar agradecimiento es a través de la actitud y el respeto hacia el personal y los comensales. Pedir una bebida adicional puede ser una alternativa para expresar aprecio, según recomienda Condé Nast Traveler.

El transporte público exige un comportamiento especialmente considerado. Se espera que los dispositivos móviles permanezcan en modo silencioso y que las conversaciones sean discretas. Comer está permitido únicamente en los trenes bala shinkansen, donde los pasajeros suelen disfrutar de los tradicionales ekiben.

El orden al abordar y descender, así como el respeto por las filas, son normas inquebrantables. Incluso la posición en las escaleras mecánicas varía según la región: en Tokio se permanece a la izquierda, mientras que en Osaka se prefiere la derecha, por lo que conviene observar y seguir el ejemplo local.

La limpieza de las calles japonesas es notoria, pese a la escasez de papeleras públicas. La costumbre es llevar los residuos consigo en una bolsa hasta encontrar un contenedor adecuado, donde se debe separar la basura según el tipo de material. Esta práctica colectiva refuerza el compromiso social con el orden y la sostenibilidad.

El acceso a los baños termales onsen implica seguir reglas estrictas de higiene y respeto. Antes de sumergirse, es obligatorio ducharse a fondo en las estaciones designadas. El uso de traje de baño o toalla dentro del agua está prohibido, y el silencio contribuye a mantener el ambiente relajante. Las personas con tatuajes pueden encontrar restricciones, ya que estos se asocian tradicionalmente con la yakuza, aunque las políticas varían según el establecimiento.

Al ingresar a viviendas y ciertos locales, es imprescindible quitarse los zapatos para preservar la limpieza interior. Los visitantes suelen encontrar un genkan donde dejar el calzado y, en caso de usar sandalias, se recomienda llevar calcetines limpios de repuesto. Colocar bolsos sobre las mesas se considera poco higiénico; por ello, muchos lugares ofrecen soportes específicos para estos objetos.

El respeto por el espacio personal es otra característica distintiva. Los abrazos y apretones de manos no forman parte de las costumbres habituales, salvo entre personas con mucha confianza. El saludo tradicional es una reverencia, y las muestras públicas de afecto resultan poco frecuentes y pueden incomodar a los locales.

El cumplimiento de las normas de tránsito refleja el apego al orden. Cruzar la calle fuera de los pasos peatonales o con el semáforo en rojo es inusual, incluso si no hay vehículos a la vista. Los japoneses esperan pacientemente la luz verde, y se espera que los visitantes hagan lo mismo.

Los templos y santuarios requieren una actitud especialmente respetuosa. Estos espacios sagrados, tanto budistas como sintoístas, cuentan con rituales propios, como la purificación de manos y las reverencias. Es fundamental atender a las indicaciones sobre fotografía y evitar cualquier conducta que altere la serenidad del lugar.

La vestimenta adecuada responde al principio de TPO (Time, Place, Occasion), que enfatiza la importancia de elegir ropa y comportamiento según el contexto. En situaciones formales o profesionales, se espera sobriedad y recato; prendas demasiado reveladoras son poco comunes fuera de los distritos de moda y pueden llamar la atención.

El intercambio de tarjetas de presentación es un acto cargado de simbolismo. Se deben recibir con ambas manos y dedicar unos segundos a observarlas, como muestra de aprecio.

Finalmente, la comunicación en Japón suele adoptar un estilo indirecto, donde las negativas se expresan de forma sutil y se espera que el interlocutor sepa interpretar las señales. Frases como “es difícil” o “quizá en otra ocasión” pueden encerrar un rechazo, y distinguir entre lo que se dice y lo que realmente se piensa resulta esencial para desenvolverse con naturalidad en una sociedad que prioriza la armonía sobre la confrontación, como destaca Condé Nast Traveler en su análisis de la cultura japonesa.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 11:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Video: así se estrelló en Salta una avioneta que llevaba más de 130 kilos de cocaína

Portada

Descripción: La aeronave tenía matrícula boliviana y sus ocupantes desaparecieron luego del impacto. Ocurrió en la zona del paraje San Felipe.

Contenido: Una avioneta que transportaba más de 130 kilos de cocaína se estrelló en la zona del paraje San Felipe, en Salta. Sus ocupantes desaparecieron luego del impacto contra el suelo.

El brutal accidente ocurrió el martes por la tarde y quedó grabado por un vecino del lugar, en las inmediaciones de Almirante Brown y de la localidad de Horcones. Se trata de una zona rural del departamento Rosario de la Frontera, al sur de Salta.

Leé también: Lo echaron de la escuela por mala conducta, volvió con un palo, golpeó a los compañeros e hirió a una docente

En el video se ve el momento en que la avioneta comenzó a perder altura y cayó repentinamente detrás de unos arbustos. En esa primera imagen no se logra ver si el piloto llegó a hacer un aterrizaje forzoso.

Otra secuencia filmada por los mismos vecinos muestra a la aeronave prendida fuego y partida a la mitad, lo que da cuenta de que impactó brutalmente contra el suelo. Sin embargo, en ninguno de los tres videos se ve que haya personas heridas.

Gendarmería Nacional y personal de Drogas Peligrosas de Metán, entre otras divisiones de la Policía de Salta, llegaron al lugar rápidamente y encontraron bultos con droga.

Los efectivos confirmaron que la avioneta tiene matrícula boliviana y que, entre los restos, se encontraron más de 130 kilos de cocaína.

También se confirmó que no hubo víctimas ni heridos, y que los ocupantes de la aeronave desaparecieron del lugar tras el siniestro. Todavía es materia de investigación cómo desaparecieron y si resultaron heridos.

Las primeras pericias indican que la avioneta sufrió un desperfecto mecánico, lo que hizo que el piloto perdiera el control y se precipitara contra el suelo. Finalmente, quedó incrustada contra el palo.

Según informaron algunos medios salteños, la avioneta tenía como posible destino una pista ubicada cerca del lugar donde finalmente impactó, y ya estaba siendo aguardada por dos vehículos.

A pesar del hermetismo que rodea el caso, medios locales informaron que cerca de la aeronave había un vehículo incendiado, aparentemente de manera intencional.

Una persona fue detenida luego del operativo, pero hasta el momento se desconoce cuál fue su rol dentro de la operación, que terminó con el brutal impacto de la avioneta. Tampoco trascendieron detalles sobre su identidad o su vínculo con la aeronave.

Mientras tanto, la zona se encuentra resguardada por fuerzas federales y provinciales, a la espera de pericias que permitan establecer la ruta de vuelo y si contaba o no con el correspondiente plan autorizado. La caída se produjo dentro de una finca privada en la zona de San Felipe.

Leé también: Escándalo en el juicio de Cecilia Strzyzowski: ordenaron detener a uno de los abogados del clan Sena

El caso quedó en manos de la Justicia Federal, que deberá avanzar con la investigación para determinar los responsables y el posible destino de la carga.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 10:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

“Ecos” de Soda Stereo rompe récords y suma funciones en Buenos Aires: cuándo salen a la venta

Portada

Descripción: La banda llevará el espectáculo a Chile, Colombia, México y Perú.

Contenido: Soda Stereo anunció nuevas fechas de su espectáculo “Ecos” en Buenos Aires, el 10 y 11 de agosto en el Arena. De esta forma, ya serán 10 las noches en el importante estadio porteño.

En las últimas semanas, el grupo publicó actuaciones en Chile, Perú, México y Colombia. A sólo un mes de conocerse los primer shows, ya lleva vendidos más de 250 mil entradas en toda la región y agotando funciones en tiempo récord.

Leé también: Charly Alberti visitó a Franco Colapinto en el GP de México y se encontró con Bizarrap

La confirmación de un nuevo show en vivo de Soda Stereo continúa desatando gran entusiasmo y furor entre los fans. Las redes siguen colmadas de mensajes reflejando la emoción de miles de seguidores. Están los que vivieron la historia de la banda desde sus comienzos hasta las nuevas generaciones que descubrieron su legado en los últimos años.

A partir del jueves 6 de noviembre, a las 9, estará activa la fila virtual en el sitio del Arena para comprar las entradas.

A fines del mes pasado, luego de un conjunto de publicaciones misteriosas y de haber creado gran expectativa entre sus fanáticos, Soda Stereo anunció su vuelta a los escenarios. Además de las actuaciones en la Argentina, las canciones del trío también estarán en Chile, México, Colombia y Perú.

Soda Stereo y su show “Ecos” está despertando gran entusiasmo en toda la región y se esperan nuevos anuncios como respuesta a la gran demanda de los fans que no quieren perderse este regreso histórico.

La prensa oficial del evento que se titula Soda Stereo Ecos, resaltaron: “Gustavo, Charly y Zeta nuevamente juntos en un escenario”. “Imaginemos un lugar donde lo irreal se vuelve real, donde nos transportamos a momentos soñados y los deseos se convierten en realidad, permitiéndonos, gracias a la tecnología, vivir el reencuentro más esperado“, anunciaron desde la organización sobre este evento que contará con la imagen y la voz de Cerati.

Ante las dudas de los fanáticos, la banda aclaró cómo lograrán la “presencia” de Cerati. “No es tributo ni homenaje. No es una reedición de ‘Gracias Totales’. No hay invitados ni cantante o guitarrista nuevo. Charly y Zeta estarán presentes sobre el escenario. Gustavo, que los acompañará gracias a la ayuda de última tecnología disponible (¡y no a través de videos de archivo!)”, aclararon.

La banda también explicó que las guitarras y la voz de Cerati no estará replicadas, sino que serán las originales. Esta apuesta es una gran oportunidad para reencontrarse con el gran repertorio del grupo que volvió a los escenarios en 2007 con la gira Me verás volver y también la posibilidad de quienes nunca disfrutaron de verlos en vivo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 10:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La singular forma de amar que puede ser una estrategia de seducción o una técnica de abuso emocional

Portada

Descripción: El exceso de muestras de atención y cariño hacia la pareja puede formar parte de la fase de enamoramiento. Pero también, puede ser un tipo de manipulación. Cómo distinguir ambas posibilidades.

Contenido: El amor es algo muy importante en nuestras vidas, pero la foma en que lo recibimos de nuestra pareja nos puede influir de forma negativa. Cuando es poco, nos sentimos solos y desdichados, mientras que cuando es mucho, nos confunde y puede conducirnos a relaciones tóxicas o con personas con las que no tenemos nada que ver, debido a que esa intensidad nos genera una especie de enamoramiento que nos impide distinguir la realidad

Este es el caso del love bombing o bombardeo de amor, un comportamiento diseñado para llenarnos de amor a través de palabras bonitas, mensajes, regalos o atención constante que nos hará sentir como la persona más especial del mundo y segura de lo que siente hacia nosotros la persona amada, explica la Dra. Vanesa Fernández López, psicóloga especialista en emociones. Ella añade que es importante señalar que el love bombing puede formar parte de una estrategia de seducción sin más intención que resultar atractivo o, por el contrario, constituir un tipo de abuso o manipulación emocional.

La experta señala que el love bombing es un término que ya se usaba en los años 70 referido a una secta estadounidense que empleaba el afecto, la atención y los halagos para captar y manipular a sus miembros y alejarlos de su entorno. Luego el término aparece en 1995 en un libro de la Psicóloga Margaret Singer para referirse a las dinámicas de aceptación en los grupos de jóvenes. En la actualidad, se emplean estos términos para designar las muestras de amor excesivo hacia la pareja, colmándola de atenciones y halagos.

Inicialmente este comportamiento no tendría que ser peligroso, ya que puede formar parte de una primera fase de conquista o enamoramiento, en la que es normal mostrar al otro nuestras mejores cualidades y nuestro interés con el fin de resultarle atrayente. Esto forma parte de una respuesta de atracción e interés hacia la otra persona sin ninguna intención oculta, es decir, que no existe ningún interés o manipulación por parte de la persona que ejerce el love bombing, más allá de demostrar todo lo que puede aportar a esa posible relación.

Lee también: Las parejas más felices comparten menos en redes sociales, según los expertos

Sin embargo, no son pocos los casos en los que se observa que el love bombing forma parte de una estrategia de “enganche emocional” que algunas personas, manipuladoras y narcisistas emplean para atraer y controlar a otra. Se puede identificar el bombardeo de amor a través de conductas de sobreatención como: llamadas y mensajes frecuentes, expresiones de afecto intensas, mensajes de texto largos cargados de emotividad, halagos, regalos, priorización de la pareja por encima de todo y ganas constantes de estar con la persona amada.

Las nobles artes que forman parte de una inocente fase de conquista pueden caer en manos de personas peligrosas, como es el caso de los narcisistas y manipuladores, quienes muchas veces de forma consciente y otras tantas porque les sale de forma automática, emplean el love bombing como una forma de manipulación emocional para atraer, controlar y confundir a la víctima y lo hacen a través de tres mecanismos:

Para salir del love bombing tóxico y poner límites, al psicóloga aconseja:

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 10:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Científicos del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

Portada

Descripción: A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Contenido: Un equipo de bioingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) desarrolló un innovador parche flexible para la administración programada de fármacos.

Se podría colocar sobre el corazón tras un infarto y transformar la recuperación de los pacientes al promover la regeneración del tejido cardíaco. Los resultados de la investigación se publicaron en la revista Cell Biomaterials.

“Cuando alguien sufre un infarto grave, el tejido cardíaco dañado no se regenera de forma eficaz, lo que provoca una pérdida permanente de la función cardíaca. El tejido dañado no se recupera”, explicó Ana Jaklenec, investigadora principal del Instituto Koch para la Investigación Integrativa del Cáncer del MIT.

La científica argumentó que hicieron el estudio porque buscan restaurar esa función y “ayudar a las personas a recuperar un corazón más fuerte y resistente después de un infarto de miocardio”.

Jaklenec y Robert Langer, profesor del Instituto David H. Koch del MIT y miembro del Instituto Koch, son los autores principales del nuevo trabajo.

El nuevo parche, diseñado para liberar varios medicamentos en momentos específicos según un cronograma preestablecido, demostró en estudios con ratas una reducción del 50 % en el tejido cardíaco dañado y una mejora significativa en la función del corazón.

La tecnología se basa en micropartículas de polímero PLGA, capaces de encapsular fármacos y liberarlos en fases diferenciadas.

Jaklenec detalló el enfoque: “Queríamos ver si es posible administrar una intervención terapéutica cuidadosamente orquestada para ayudar a sanar el corazón, justo en el sitio del daño, mientras el cirujano ya está realizando una cirugía a corazón abierto”.

La programación de la liberación de los medicamentos se logra al modificar el peso molecular de los polímeros que forman las cápsulas.

Eso permite controlar la velocidad de degradación y, por tanto, el momento en que cada fármaco se libera.

Para este desarrollo, los investigadores diseñaron partículas que se descomponen en tres intervalos: días uno a tres, siete a nueve y doce a catorce tras la implantación.

Cada fase corresponde a un medicamento específico: primero, neuregulina-1, un factor de crecimiento que previene la muerte celular; luego, VEGF, que estimula la formación de vasos sanguíneos; y finalmente, GW788388, una molécula que inhibe la formación de tejido cicatricial.

Jaklenec explicó la lógica detrás de esta secuencia: “Cuando el tejido se regenera, sigue una serie de pasos cuidadosamente sincronizados. La doctora Erica Wang, la primera autora, creó un sistema que entrega los componentes clave en el momento justo, en la secuencia que el cuerpo utiliza de forma natural para sanar”, dijo Jaklenec.

El equipo integró estas micropartículas en láminas delgadas de hidrogel, fabricadas con alginato y PEGDA, materiales biocompatibles que se degradan en el organismo.

Wang describió el proceso: “Encapsulamos matrices de estas partículas en un parche de hidrogel, y luego podemos implantar quirúrgicamente este parche en el corazón. De este modo, realmente estamos programando el tratamiento en este material”, contó Wang.

Las pruebas en esferas de tejido cardíaco, compuestas por cardiomiocitos derivados de células madre pluripotentes inducidas, células endoteliales y fibroblastos cardíacos humanos, mostraron que el parche favoreció el crecimiento de vasos sanguíneos, aumentó la supervivencia celular y redujo la fibrosis.

En modelos de infarto en ratas, los resultados fueron contundentes. Los animales tratados con el parche presentaron una supervivencia un 33 % mayor, una reducción del 50 % en el tejido dañado y un aumento significativo del gasto cardíaco, en comparación con los que no recibieron tratamiento o solo recibieron los fármacos por vía intravenosa.

El estudio también comprobó que los parches se disuelven gradualmente, convirtiéndose en una capa muy fina al cabo de un año, sin interferir con la función mecánica del corazón.

“Esta es una forma importante de combinar la administración de fármacos y los biomateriales para potencialmente ofrecer nuevos tratamientos a los pacientes”, sostuvo el doctor Langer, quien tiene más de 1.360 patentes concedidas y en trámite en todo el mundo.

Mientras que neuregulina-1 y VEGF ya han sido probados en ensayos clínicos para tratar afecciones cardíacas, GW788388 solo se ha evaluado en modelos animales.

El equipo planea ahora probar el parche en otros modelos animales con la esperanza de avanzar hacia ensayos clínicos.

Aunque la versión actual requiere implantación quirúrgica, los investigadores exploran la posibilidad de incorporar las micropartículas a través de stents que puedan introducirse en las arterias para una administración programada de medicamentos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 10:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

Portada

Descripción: A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Contenido: Un equipo de bioingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) desarrolló un innovador parche flexible para la administración programada de fármacos.

Se podría colocar sobre el corazón tras un infarto y transformar la recuperación de los pacientes al promover la regeneración del tejido cardíaco. Los resultados de la investigación se publicaron en la revista Cell Biomaterials.

“Cuando alguien sufre un infarto grave, el tejido cardíaco dañado no se regenera de forma eficaz, lo que provoca una pérdida permanente de la función cardíaca. El tejido dañado no se recupera”, explicó Ana Jaklenec, investigadora principal del Instituto Koch para la Investigación Integrativa del Cáncer del MIT.

La científica argumentó que hicieron el estudio porque buscan restaurar esa función y “ayudar a las personas a recuperar un corazón más fuerte y resistente después de un infarto de miocardio”.

Jaklenec y Robert Langer, profesor del Instituto David H. Koch del MIT y miembro del Instituto Koch, son los autores principales del nuevo trabajo.

El nuevo parche, diseñado para liberar varios medicamentos en momentos específicos según un cronograma preestablecido, demostró en estudios con ratas una reducción del 50 % en el tejido cardíaco dañado y una mejora significativa en la función del corazón.

La tecnología se basa en micropartículas de polímero PLGA, capaces de encapsular fármacos y liberarlos en fases diferenciadas.

Jaklenec detalló el enfoque: “Queríamos ver si es posible administrar una intervención terapéutica cuidadosamente orquestada para ayudar a sanar el corazón, justo en el sitio del daño, mientras el cirujano ya está realizando una cirugía a corazón abierto”.

La programación de la liberación de los medicamentos se logra al modificar el peso molecular de los polímeros que forman las cápsulas.

Eso permite controlar la velocidad de degradación y, por tanto, el momento en que cada fármaco se libera.

Para este desarrollo, los investigadores diseñaron partículas que se descomponen en tres intervalos: días uno a tres, siete a nueve y doce a catorce tras la implantación.

Cada fase corresponde a un medicamento específico: primero, neuregulina-1, un factor de crecimiento que previene la muerte celular; luego, VEGF, que estimula la formación de vasos sanguíneos; y finalmente, GW788388, una molécula que inhibe la formación de tejido cicatricial.

Jaklenec explicó la lógica detrás de esta secuencia: “Cuando el tejido se regenera, sigue una serie de pasos cuidadosamente sincronizados. La doctora Erica Wang, la primera autora, creó un sistema que entrega los componentes clave en el momento justo, en la secuencia que el cuerpo utiliza de forma natural para sanar”, dijo Jaklenec.

El equipo integró estas micropartículas en láminas delgadas de hidrogel, fabricadas con alginato y PEGDA, materiales biocompatibles que se degradan en el organismo.

Wang describió el proceso: “Encapsulamos matrices de estas partículas en un parche de hidrogel, y luego podemos implantar quirúrgicamente este parche en el corazón. De este modo, realmente estamos programando el tratamiento en este material”, contó Wang.

Las pruebas en esferas de tejido cardíaco, compuestas por cardiomiocitos derivados de células madre pluripotentes inducidas, células endoteliales y fibroblastos cardíacos humanos, mostraron que el parche favoreció el crecimiento de vasos sanguíneos, aumentó la supervivencia celular y redujo la fibrosis.

En modelos de infarto en ratas, los resultados fueron contundentes. Los animales tratados con el parche presentaron una supervivencia un 33 % mayor, una reducción del 50 % en el tejido dañado y un aumento significativo del gasto cardíaco, en comparación con los que no recibieron tratamiento o solo recibieron los fármacos por vía intravenosa.

El estudio también comprobó que los parches se disuelven gradualmente, convirtiéndose en una capa muy fina al cabo de un año, sin interferir con la función mecánica del corazón.

“Esta es una forma importante de combinar la administración de fármacos y los biomateriales para potencialmente ofrecer nuevos tratamientos a los pacientes”, sostuvo el doctor Langer, quien tiene más de 1.360 patentes concedidas y en trámite en todo el mundo.

Mientras que neuregulina-1 y VEGF ya han sido probados en ensayos clínicos para tratar afecciones cardíacas, GW788388 solo se ha evaluado en modelos animales.

El equipo planea ahora probar el parche en otros modelos animales con la esperanza de avanzar hacia ensayos clínicos.

Aunque la versión actual requiere implantación quirúrgica, los investigadores exploran la posibilidad de incorporar las micropartículas a través de stents que puedan introducirse en las arterias para una administración programada de medicamentos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 10:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Por qué los científicos están más cerca que nunca de lograr una cicatrización sin marcas

Portada

Descripción: Investigadores de diversas latitudes exploran mecanismos biológicos y nuevas terapias inspiradas en la curación fetal. Según difundió Science Focus, buscan reducir o evitar la formación de cicatrices tras lesiones o cirugías

Contenido: Los avances en biología regenerativa y tecnologías médicas dieron un nuevo impulso a la posibilidad de curar heridas sin dejar cicatrices, una habilidad que los seres humanos poseen antes del nacimiento y que desaparece tras el parto.

Esta capacidad, observada clínicamente en cirugías fetales e investigada por equipos científicos en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, se perfila como uno de los grandes cambios posibles en la medicina regenerativa, con impacto para millones de personas que conviven con las secuelas físicas y emocionales de las cicatrices, según reportó Science Focus.

Todo comenzó con observaciones inesperadas. El Dr. Michael Longaker, cirujano plástico de la Universidad de Stanford, descubrió junto al Dr. Michael Harrison que los bebés sometidos a procedimientos dentro del útero nacían sin rastros visibles de cicatrices. Un caso documentado en 1979 reforzó esta idea, al revelar que, incluso ante heridas graves, la piel de los recién nacidos prematuros podía sanar perfectamente.

Investigadores como el profesor Paul Martin, de la Universidad de Bristol, comprobaron que esta curación perfecta solo ocurre hasta un punto específico del desarrollo embrionario. En humanos, dicho umbral se identifica hacia la semana 24 de gestación: pasado ese momento, cualquier herida genera cicatriz. Estos hallazgos impulsaron dudas sobre su replicación en adultos.

Después del nacimiento, la curación implica una secuencia coordinada de respuestas celulares. Al lesionarse la piel, el cuerpo crea un coágulo y moviliza células inmunitarias para evitar infecciones.

Los fibroblastos, responsables de trasladar y depositar colágeno, reparan el daño; sin embargo, el exceso da lugar a cicatrices elevadas (queloides, hipertróficas), mientras que la escasez genera cicatrices hundidas (atróficas, como las del acné).

Longaker explicó que la tensión de la piel humana, mayor que en otros mamíferos, exige un cierre potente de las heridas y favorece la formación de cicatrices anchas. Pese a la abundancia de colágeno, el tejido de cicatriz nunca iguala la resistencia y flexibilidad de la piel sana.

Crucialmente, en una investigación del 2015 el grupo de Longaker halló que no todos los fibroblastos son iguales, sino que existe un subtipo especialmente asociado a la creación de cicatrices. Al eliminar estos fibroblastos “enfadados” en modelos animales, la formación de cicatrices disminuía de forma notable.

Estos, a su vez, interactúan con los macrófagos —células inmunitarias que pueden activar o frenar la cicatrización—. El profesor Martin recalcó que la llegada de estas células marca el inicio del proceso cicatricial embrionario, lo que apunta a una relación molecular directa.

Aunque el conocimiento del fenómeno ha crecido, las soluciones disponibles en la actualidad tienen grandes limitaciones. Desde los años 80, procedimientos con láser y dispositivos térmicos buscan reorganizar el colágeno cicatricial, pero exigen varias sesiones y la evidencia sobre el mejor momento para actuar es escasa.

La profesora Hye Jin Chung, de la Universidad de Harvard, señaló que la comunidad médica debate si intervenir pronto mejora los resultados, ya que la tradición prefiere observar la evolución natural de la cicatriz.

Existen también tratamientos como inyecciones de esteroides, microneedling y apósitos con agentes terapéuticos. Las cirugías plásticas pueden modificar la apariencia de las cicatrices, pero rara vez ofrecen resultados plenamente satisfactorios.

Pese a un mercado multimillonario de cremas y ungüentos, ningún producto aborda la causa de la cicatrización, por lo que la búsqueda de estrategias realmente eficaces sigue abierta.

La investigación se enfoca ahora en interrumpir vías moleculares clave en la cicatrización, sin interferir con funciones biológicas fundamentales. Uno de los objetivos más estudiados es el factor de crecimiento transformante beta (TGF-ß), que tras el nacimiento promueve la formación de cicatrices.

Actualmente, se prueban apósitos enriquecidos con decorina, una proteína natural capaz de unirse a TGF-ß y modular el entorno de la herida para reducir la cicatrización. Según Liam Grover, de la Universidad de Birmingham, ya hay ensayos en pacientes con quemaduras, aunque los resultados definitivos demandarán tiempo.

Grover también explora el uso de inteligencia artificial para el diseño de nuevos inhibidores de moléculas asociadas a la cicatriz. En colaboración con la Universidad de Warwick, identificaron miles de candidatos, aunque solo seis compuestos destacan por su estabilidad y bajo costo, pendientes aún de ensayos clínicos.

En otro frente, el equipo de Longaker prepara pruebas con verteporfina, un fármaco aprobado para degeneración macular. En 2021, estudios demostraron en ratones adultos que verteporfina, al inhibir la proteína YAP —clave en la respuesta a la tensión en heridas—, permite sanar sin cicatrices y con regeneración de folículos pilosos y glándulas sudoríparas. Los resultados, replicados en cerdos en 2025, abren la puerta a su prueba en cirugía de labio leporino.

El profesor Geoffrey Gurtner, actual colaborador en la Universidad de Arizona, desarrolla apósitos con inhibidores de la quinasa de adhesión focal (FAK), otra molécula central en la respuesta mecánica, que activan fibroblastos pro-regenerativos y reducen las cicatrices.

La cicatrización sin marcas tiene potenciales aplicaciones mucho más allá de lo estético, dado que podría revolucionar tratamientos de enfermedades por fibrosis, como cirrosis hepática y algunos cánceres, donde los mecanismos de reparación y proteínas como YAP están involucradas.

El equipo de Martin utiliza modelos de pez cebra para analizar la deposición de colágeno en tiempo real y estudiar genes vinculados a menor cicatrización, identificados a partir del análisis de diferencias en las cicatrices de mujeres brasileñas sometidas a cesáreas.

A pesar de los notables avances, el desafío persiste. Como reconoció Martin, resolver el enigma de las cicatrices supondría una vía de acceso a terapias para múltiples patologías, pero la complejidad biológica del proceso explica por qué la solución definitiva sigue pendiente.

Por último, Longaker resumió el sentir del ámbito científico: “Estamos en el umbral. Hemos avanzado mucho”. El objetivo de una curación perfecta aún no se alcanzó, pero la esperanza se mantiene en que los futuros tratamientos permitan sanar sin cicatrices y ofrecer nuevas respuestas a enfermedades asociadas a la fibrosis.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 10:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Una famosa modelo de OnlyFans fue encontrada muerta en la bañera de un hotel e investigan si la mató un rapero

Portada

Descripción: La policía de Kuala Lumpur investiga la muerte de Hsieh Yu-hsin; el cantante Namewee quedó bajo custodia y niega cualquier vínculo con el hecho.

Contenido: El mundo del espectáculo asiático quedó sacudido este miércoles tras la detención de Wee Meng Chee, más conocido como Namewee, uno de los raperos y cineastas más polémicos de Malasia. La policía lo retuvo para que colabore en la investigación del asesinato de Hsieh Yu-hsin, una reconocida influencer y modelo taiwanesa que apareció muerta en un hotel de Kuala Lumpur el 22 de octubre.

Según confirmó su abogado, Joshua Tay, Namewee se entregó voluntariamente a las autoridades y permanecerá bajo custodia durante seis días, mientras avanza la causa. La policía malaya había lanzado la búsqueda del artista luego de reclasificar la muerte de Hsieh de “dudosa” a homicidio, tras encontrar nuevas pruebas que no trascendieron.

Hsieh, de 31 años, era una figura muy popular en redes sociales: tenía más de medio millón de seguidores en Instagram y también manejaba una cuenta de OnlyFans. Sus fans la apodaban la “Nurse Goddess”, ya que antes de dedicarse al mundo digital trabajó como enfermera.

La joven llegó a Malasia el 20 de octubre y tenía previsto quedarse cuatro días. Dos días después, la encontraron sin vida en la bañera de su habitación de hotel. Por el momento, la policía espera los resultados completos de la autopsia y los análisis toxicológicos para determinar la causa oficial de la muerte.

De acuerdo a medios locales, Namewee fue la última persona que estuvo con Hsieh antes de su muerte. En ese momento, el músico fue detenido brevemente y acusado por tenencia y consumo de drogas, cargos que él negó rotundamente.

Tras entregarse, Namewee, de 42 años, expresó su “profunda tristeza” por la muerte de Hsieh y rechazó cualquier relación con la muerte de la joven. En sus redes sociales, prometió colaborar con la investigación “para dar respuestas al público y a la familia de Hsieh”.

Su abogado, Joshua Tay, pidió que la investigación “se lleve adelante con total objetividad y justicia”.

Namewee es conocido por su estilo provocador y sus críticas sociales. A lo largo de su carrera, fue arrestado y citado por la policía en varias oportunidades por sus videos y canciones satíricas, que abordan temas de política, raza y religión en Malasia.

En 2007, generó polémica al parodiar el himno nacional y fue acusado de usar insultos raciales. En 2014, el gobierno prohibió una de sus películas por supuestamente mostrar a las agencias estatales de forma negativa.

En 2016, lo detuvieron luego de que activistas islámicos denunciaran su video “Oh My God”, filmado en templos y mezquitas, por considerarlo ofensivo para el islam. Namewee defendió su obra y aseguró que buscaba promover la tolerancia religiosa.

En 2018, volvió a ser arrestado por un videoclip con bailarinas usando máscaras de perro, algo considerado insultante para la comunidad musulmana, que representa dos tercios de la población malaya.

El artista también enfrentó censura en China. En 2021, lanzó junto a la cantante australiana Kimberley Chen una canción que ironizaba sobre el nacionalismo chino y mencionaba temas sensibles como la soberanía de Taiwán. Como respuesta, Beijing prohibió el ingreso de ambos músicos y eliminó la canción de todas las plataformas chinas.

Mientras la investigación por la muerte de Hsieh Yu-hsin sigue abierta, el caso mantiene en vilo tanto a los seguidores de la influencer como a los fans y detractores de Namewee, un artista que nunca pasó desapercibido.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 10:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Así reseñaron los medios del mundo el triunfo de Zohran Mamdani en la alcaldía de Nueva York

Portada

Descripción: Los principales titulares fueron para el triunfo del demócrata, el primer alcalde musulmán de Nueva York, cuya victoria fue interpretada como un cambio político de gran impacto en Estados Unidos

Contenido: El triunfo de Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía de Nueva York generó una amplia cobertura mediática internacional. Su victoria, que lo convierte en el primer alcalde musulmán de la ciudad y en el más joven desde 1892, fue interpretada como un giro político de alto impacto en Estados Unidos y un revés para el presidente Donald Trump.

En su discurso de victoria, Mamdani citó al socialista Eugene V. Debs: “Puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad”. Agradeció a trabajadores, migrantes y voluntarios por su apoyo, y aseguró que Nueva York “será la luz en tiempos de oscuridad política”. Prometió gobernar “para todos”, rechazando el antisemitismo y la islamofobia, y definió su triunfo como una muestra de que “la esperanza vive”.

El resultado no solo marcó un cambio político en la ciudad más grande de Estados Unidos, sino que también ocupó las portadas de los principales medios del mundo, cada uno con su propia lectura del acontecimiento.

El Daily Mail fue uno de los primeros en destacar el carácter ideológico del nuevo alcalde. Bajo el titular “El socialista toma Nueva York”, describió el resultado como “un terremoto político” y resaltó el tono desafiante del discurso de Mamdani, quien dedicó un mensaje directo a Trump. El medio británico destacó también que la victoria abre “una nueva aurora” en la política de la ciudad.

La agencia AFP interpretó la elección como una derrota significativa para el presidente estadounidense. En su nota titulada “Mamdani, elegido alcalde de Nueva York, un revés para Trump”, subrayó que los votantes enviaron una señal de descontento con la actual administración y que el mensaje de Mamdani fue visto como un llamado a la unidad y la justicia social.

Para The Wall Street Journal, el resultado simboliza el avance de una nueva generación dentro del Partido Demócrata. Con el titular “Mamdani lidera las victorias demócratas”, el diario financiero destacó que el nuevo alcalde obtuvo más del 50 % de los votos y se impuso en un contexto de alta participación electoral.

En un tono más crítico, The Times of Israel centró su cobertura en las posiciones políticas del nuevo alcalde. Tituló su artículo “El candidato de extrema izquierda Zohran Mamdani gana la alcaldía de Nueva York” y destacó las reacciones en Israel ante su victoria, señalando que el propio Mamdani prometió combatir el antisemitismo y trabajar por la convivencia en una ciudad con una amplia comunidad judía.

The Guardian enmarcó la victoria como parte de una noche triunfal para los demócratas. Bajo el título “Zohran Mamdani, elegido alcalde de Nueva York en una jornada de victorias demócratas”, el diario británico destacó el perfil del nuevo alcalde como símbolo del ascenso progresista en la política estadounidense.

Desde Estados Unidos, CNN interpretó el resultado en un contexto más amplio. En su cobertura principal, titulada “Los demócratas arrasan en las primeras elecciones clave desde que asumió Trump”, el medio destacó que los votantes enviaron “un mensaje claro” al presidente y que el triunfo de Mamdani marcó “una nueva etapa para Nueva York”.

Por su parte, la BBC subrayó la derrota republicana con el titular “Los resultados electorales no son buenos para los republicanos, dice Trump, tras la victoria de Mamdani en Nueva York”. La cadena británica destacó que la elección confirmó el fortalecimiento demócrata en los primeros comicios de medio mandato del actual gobierno.

Finalmente, The Economist resumió el escenario con un enfoque analítico en su portada “Una noche de grandes triunfos para los demócratas”, donde interpretó la elección de Mamdani como una muestra del cambio de ciclo político en Estados Unidos y un reflejo del poder de los movimientos urbanos progresistas.

Con más de un millón de votos —el 50,4 % del electorado—, Mamdani consolidó un triunfo que redefine el mapa político de Nueva York y proyecta su figura como uno de los nuevos referentes del ala progresista demócrata. Su toma de posesión está prevista para el 1 de enero, cuando asuma el cargo en una ciudad que, según sus palabras, “seguirá siendo construida y ahora también liderada por inmigrantes”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 10:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Expertos recomiendan reducir la exposición a la luz artificial nocturna para disminuir el riesgo cardíaco

Portada

Descripción: Las personas que se exponen a elevados niveles de iluminación por las noches podrían tener un mayor riesgo de sufrir inflamación de las arterias y aumentar la probabilidad de desarrollar un infarto.

Contenido: La luz artificial nocturna está presente en casi todas las ciudades. Se habla de contaminación lumínica como un problema para la salud y, ahora, un nuevo estudio reveló que la exposición a altos niveles de esa luz durante la noche podría tener un impacto negativo en la salud cardiovascular porque puede estar relacionada con una mayor actividad cerebral asociada al estrés, inflamación de las arterias y más riesgo de enfermedades cardíacas.

Lee también: El arte de dormir bien: las claves que recomiendan los especialistas para un descanso reparador

La investigación fue realizada por especialistas en Boston, se presentará en las Sesiones Científicas 2025 de la American Heart Association y sus autores señalaron que la iluminación artificial es un factor ambiental que se puede modificar, lo que hace factible adoptar medidas que ayuden a reducir el riesgo de que las personas que residan en las zonas más afectadas por la contaminación lumínica sufran enfermedades del corazón.

Para realizar el estudio, se combinaron imágenes cerebrales y datos de satélite para analizar cómo la exposición a la luz nocturna influye en el organismo y del mismo participaron 450 adultos sin enfermedades cardíacas ni cáncer activo, a los que se les realizó una exploración médica llamada PET/CT, una técnica que permite observar tanto la anatomía como la actividad metabólica de los tejidos. De este modo, los investigadores pudieron medir simultáneamente la actividad cerebral relacionada con el estrés y la inflamación de las arterias.

Según se desprendió del estudio, las personas más expuestas a la luz artificial por la noche mostraron mayor actividad cerebral asociada al estrés, más inflamación en los vasos sanguíneos y un riesgo más alto de sufrir problemas cardíacos graves.

En tanto, cuanta más luz nocturna recibía una persona, mayor era su probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón y cada incremento en los niveles de luz se asoció con un aumento del 35% en el riesgo de enfermedad cardíaca a 5 años y del 22%, a 10 años. El riesgo fue aún mayor en quienes vivían en zonas con otros factores de estrés ambiental o social como tráfico intenso o bajos ingresos. Tras 10 años de seguimiento, el 17% de los participantes desarrolló una enfermedad cardíaca importante.

“Observamos una relación casi directa: cuanto más expuestos estaban los participantes a la luz nocturna, mayor era su riesgo cardiovascular. Incluso, niveles moderados de luz durante la noche se asociaron con más estrés en el cerebro y las arterias”, dijo el Dr. Shady Abohashem, autor principal del estudio y especialista del Hospital General de Massachusetts.

Además, indicó: “Vimos una relación casi directa: cuanto más expuestos estaban los participantes a la luz nocturna, mayor era su riesgo cardiovascular. Incluso niveles moderados de luz durante la noche se asociaron con más estrés en el cerebro y las arterias”. Según el investigador, cuando el cerebro percibe estrés, se activan señales que estimulan el sistema inmunitario, provocando inflamación en los vasos sanguíneos y, a largo plazo, este proceso puede endurecer las arterias y aumentar la probabilidad de infarto o ictus.

Los expertos proponen limitar la iluminación exterior innecesaria, instalar farolas con pantallas protectoras o luces con sensores de movimiento para reducir los efectos de la luz artificial, mientras que a nivel individual, recomiendan mantener las habitaciones oscuras por la noche y evitar pantallas electrónicas antes de dormir.

El trabajo tiene varias fortalezas, como el uso de tecnología avanzada para medir la actividad cerebral y la inflamación arterial, junto con datos de satélite sobre la luminosidad ambiental, pero los investigadores advierten que se trata de un estudio observacional, lo que significa que no puede probar una relación causa-efecto.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 10:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Nuevo tráiler de Five Nights at Freddy’s 2 revela rol clave de Skeet Ulrich como Henry Emily

Portada

Descripción: La secuela, dirigida por Emma Tammi, introduce nuevas dinámicas entre personajes clave del universo de la franquicia y profundiza en la historia de los animatrónicos originales

Contenido: El nuevo tráiler de Five Nights at Freddy’s 2, presentado a un mes de su estreno en cines, ha despertado gran interés al mostrar por primera vez al personaje de Henry Emily, interpretado por Skeet Ulrich. La película, dirigida por Emma Tammi, retoma la historia del exitoso título de Blumhouse un año después de los acontecimientos anteriores e introduce una rivalidad inédita entre Henry y William Afton (Matthew Lillard), en un contexto donde salen a la luz los secretos del restaurante y las desapariciones de niños.

En el universo de Five Nights at Freddy’s, Henry Emily fue exsocio y mejor amigo de William Afton, así como cofundador del restaurante. Ulrich, recordado por su participación en Scream, da vida a un Henry marcado por la tragedia: la desaparición de su hija Charlotte dos años antes del incidente en el que desaparece el hermano de Mike (Josh Hutcherson). Esta experiencia lo impulsa a unirse a Mike y Vanessa (Elizabeth Lail), mientras las pistas señalan a Afton como responsable. En los videojuegos, Henry orienta a los jugadores a través de grabaciones en casete, un recurso narrativo que ahora se traslada a la gran pantalla.

La incorporación de Skeet Ulrich resulta de particular interés, no solo por lo que añade a la historia, sino también porque lo reúne en pantalla con Matthew Lillard tras su recordada colaboración en Scream. Sin embargo, a diferencia de aquella ocasión, en Five Nights at Freddy’s 2 sus personajes están enfrentados: Henry busca justicia y la verdad, mientras que Afton encarna el mal y la manipulación. El reparto se completa con Freddy Carter, Wayne Knight y McKenna Grace, todos con una trayectoria que augura un suspense renovado.

La primera película fue un éxito comercial inesperado para Blumhouse, recaudando cerca de 325 millones de dólares, incluso en el contexto de la pandemia. Ante la opinión del público, el equipo de producción afirma haber incrementado la acción y el suspense, un aspecto fundamental dada la recepción mixta de la primera entrega.

La combinación de las antiguas rivalidades entre los protagonistas y la exploración del oscuro pasado de la franquicia posiciona a Five Nights at Freddy’s 2 como uno de los lanzamientos más esperados del año. Para el público en general, la reaparición de los animatrónicos Withered y la exposición de las desapariciones de niños conectan con inquietudes reales sobre la seguridad infantil.

Más allá del entorno ficticio, los temas que aborda la película—traiciones, pérdidas infantiles no resueltas y secretos ocultos por las instituciones—resuenan entre padres y miembros de la comunidad que vigilan el bienestar de los niños. Aunque el contexto es fantástico, la historia toca cuestiones sensibles como la confianza, la negligencia y el duelo, intensificando la conexión emocional del espectador con los sucesos narrados.

La búsqueda de respuestas por parte de Vanessa y Mike sobre casos no esclarecidos enlaza la historia con una tradición de relatos oscuros sobre lugares aparentemente inocentes donde se esconden horrores inimaginables. La película promete no solo sobresaltos y entretenimiento, sino también una reflexión sobre los temores que pueden ocultarse tras los espacios dedicados a la infancia.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 10:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Bob Dylan recibió un doctorado honoris causa de Berklee College of Music por su influencia en la música moderna

Portada

Descripción: El legendario músico y poeta fue reconocido por su aporte a la cultura contemporánea y su capacidad para transformar las raíces del folk y el rock en un lenguaje universal

Contenido: Bob Dylan sumó un nuevo galardón a su extensa carrera artística al recibir un doctorado honoris causa de Berklee College of Music. El acto se realizó en Estados Unidos y destacó la “extraordinaria influencia en la música moderna” de Dylan, así como su compromiso de por vida con la exploración creativa.

El músico, compositor y poeta, nacido en Minnesota, se encuentra entre los más reconocidos del mundo, con distinciones que incluyen el Premio Nobel de Literatura, el Pulitzer, un Oscar y diez premios Grammy. La distinción académica de Berklee refuerza su peso simbólico como referencia cultural e inspiración para nuevas generaciones.

De acuerdo a Concequence, el director artístico del programa American Roots Music de Berklee, Matt Glaser, explicó que el homenaje a Dylan se fundamenta en la labor de toda una vida dedicada a absorber y transformar las tradiciones musicales de Estados Unidos.

Destacó especialmente su inmersión en el blues afroamericano, base del plan de estudios de Berklee y cimiento de múltiples corrientes musicales populares. La relación entre el repertorio creativo de Dylan y el enfoque educativo de la institución se convierte así en puente entre la academia y la cultura popular.

Dylan agradeció el honor mediante un comunicado breve, en el que valoró la sorpresa del reconocimiento y reflexionó sobre cómo habría cambiado su vida si hubiera aprendido de profesores del calibre de los que enseñan en Berklee. En su mensaje reconoció el aporte de artistas y docentes en el proceso de transmisión cultural, abriendo el diálogo sobre la importancia del aprendizaje y el legado en la música contemporánea, precisó Concequence.

De acuerdo con la información difundida, Dylan se suma a un selecto grupo de figuras distinguidas por Berklee, entre ellas Duke Ellington, Aretha Franklin, Quincy Jones, Joni Mitchell, B.B. King, Ringo Starr, Roberta Flack, A.R. Rahman y Loretta Lynn.

Esta distinción refuerza su pertenencia al círculo de máximos referentes en la historia de la música universal. La decisión de Berklee subraya la trascendencia artística e intelectual de Dylan, quien supo fusionar raíces folclóricas, poesía y actualidad política y social en sus composiciones.

Su trabajo influyó no solo en cantautores y músicos de rock y folk, sino que marcó la narrativa, la literatura y el periodismo musical a escala global. El Nobel de Literatura, otorgado en 2016, consagró oficialmente el valor literario de sus letras, mientras que su Oscar y sus Grammy evidencian la magnitud de su éxito comercial y su penetración cultural. Las instituciones internacionales reconocen en Dylan a un creador multifacético que supo reinventarse sin perder autenticidad ni impacto.

El tributo de Berklee pone en valor la capacidad de Dylan para dialogar con diferentes tradiciones y comunidades musicales. Su repertorio ha inspirado tanto a estudiantes como a profesionales, al impulsar la creatividad como forma de identidad y de construcción colectiva en la música popular.

La inclusión de Dylan dentro del listado de doctorados honoris causa de Berklee representa un reconocimiento de la academia a la cultura del siglo XX y XXI. En su comunicado, el músico sugirió que el aprendizaje es un proceso sin tiempo ni fronteras, y que la música popular conserva un poder formativo esencial. Según el director artístico Matt Glaser, la vida de Dylan sirve como ejemplo del valor de aprender y transformar, elementos centrales en la oferta educativa de Berklee.

El acto refuerza el vínculo entre la creación artística y el rigor académico, demostrando que los grandes innovadores se encuentran en constante diálogo entre la tradición y la búsqueda de nuevas formas expresivas. La lista de artistas homenajeados por la institución subraya la pluralidad de géneros y estilos que hoy conforman la identidad sonora internacional.

La trayectoria de Dylan continuará proyectando influencia en músicos, escritores y estudiantes que ven en él una figura de referencia ética y estética. Su ejemplo confirma que el reconocimiento institucional no solo ratifica logros individuales, sino que también legitima prácticas y actitudes que pueden inspirar a futuras generaciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 10:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Portada

Descripción: Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

Contenido: Un hallazgo sin precedentes sorprendió a la comunidad científica internacional: investigadores identificaron la telaraña más grande del mundo dentro de la Cueva de Azufre, un enclave oculto en la frontera entre Grecia y Albania.

En este espacio dominado por la oscuridad y gases tóxicos, más de 111.000 arañas conviven sobre una sola estructura de seda, lo que representa una de las aglomeraciones más extraordinarias registradas en el reino animal. El descubrimiento, publicado en la revista Subterranean Biology, aportó no solo una nueva marca mundial, sino también indicios de comportamientos insospechados en especies consideradas solitarias o agresivas.

La llamada “Cueva de Azufre” se localiza en la frontera montañosa entre Grecia y Albania. Su nombre proviene del flujo constante de un arroyo subterráneo saturado de hidrógeno sulfuroso, un gas responsable del fuerte olor y la acidez del ambiente.

Las paredes y techos de la caverna muestran una biopelícula blanca, resultado del trabajo de bacterias que oxidan el azufre y forman una base alimenticia para toda la cadena trófica.

Sobre esta fina capa microbiana, se instalan insectos denominados “mosquitos no picadores”, que a su vez sirven de alimento para los principales depredadores del lugar: las arañas.

De acuerdo con la investigación, la cueva se mantiene en una completa oscuridad y conserva un microclima extremo.

El proceso de formación estuvo vinculado a la acción corrosiva del ácido sulfúrico, producto de la interacción del azufre con el agua subterránea. Las condiciones tóxicas de este hábitat impiden la supervivencia de muchas otras especies, pero han propiciado el surgimiento de nuevas dinámicas y adaptaciones.

La estructura que dio origen al hallazgo ocupa 106 metros cuadrados, distribuidos a lo largo de un pasaje estrecho y de baja altura.

Lo que la distingue no es solo el tamaño, sino su composición: está formada por miles de pequeñas telarañas en forma de embudo, entrelazadas entre sí, que dan la apariencia de un único “tapiz” biológico.

La importancia del hallazgo aumentó al identificar que dos especies diferentes de arañas —Tegenaria domestica, conocida como “araña doméstica” o “tejedora de embudo”, y Prinerigone vagans— comparten pacíficamente este espacio, algo inusual para especies que en otros ámbitos viven solas o compiten ferozmente. El estudio estimó una población de 69.000 ejemplares de T. domestica y más de 42.000 de P. vagans, todas agrupadas dentro de una misma colonia multinivel.

El jefe de la investigación, István Urák, biólogo de la Universidad Sapientia de Transilvania (Rumania), destacó a LiveScience la magnitud del descubrimiento: “Esta es la primera evidencia de comportamiento colonial en ambas especies y probablemente la telaraña más grande del mundo”. Tanto Tegenaria domestica como Prinerigone vagans son comunes cerca de viviendas o edificaciones humanas, pero hasta ahora no se había detectado ningún caso de cooperación entre ellas en cifras semejantes.

“Muchas veces pensamos que conocemos por completo a una especie, pero los descubrimientos inesperados siguen ocurriendo”, declaró Urák. El científico describió el momento del hallazgo como un instante de “admiración, respeto y gratitud”. La primera noticia del gigantesco entramado fue reportada en 2022 por miembros de la Sociedad Espeleológica Checa, y motivó a los investigadores a organizar una nueva expedición científica en 2024.

Los especialistas lograron determinar que la convivencia entre ambas especies resulta aún más peculiar porque, en condiciones normales, T. domestica suele cazar y alimentarse de otras arañas, incluidas las de su propio grupo. Todo indica que la ausencia total de luz, sumada a la presión ambiental del hábitat, alteró la conducta predatoria típica.

Estudios genéticos y de microbioma ofrecieron hallazgos adicionales: los ejemplares analizadps mostraron diferencias en su composición bacteriana y genética respecto a las poblaciones que habitan fuera de la cueva. La dieta rica en azufre, derivada de los insectos que consumen la biopelícula microbiana, influyó directamente en la diversidad bacteriana del intestino de estas arañas. Las muestras evidenciaron que las poblaciones cavernícolas presentan menor diversidad microbiana y ciertas adaptaciones a la vida extrema.

El estudio científico subraya la importancia de documentar y preservar colonias tan singulares como esta. Urák explicó: “Algunas especies muestran una notable plasticidad genética, que suele aflorar solo bajo condiciones extremas. Estas situaciones pueden sacar a la luz comportamientos que, en condiciones normales, no se manifiestan”. La ubicación binacional de la cueva podría constituir un reto para la protección del hábitat, ya que implica la cooperación entre dos países con legislaciones y prioridades distintas.

Los investigadores continúan estudiando el lugar, cuya peculiaridad reside en la convivencia de especies y la magnitud del entramado. El equipo adelantó nuevos trabajos para conocer más detalles sobre la dinámica, la reproducción y la alimentación de los miles de individuos que han encontrado en este espacio un nicho adaptable.

La Cueva de Azufre se ha convertido en uno de los sitios de mayor interés para la biología de ambientes extremos en Europa. El fenómeno de la “megaciudad” arácnida refuerza la idea de que aún existen hábitats inexplorados capaces de reformular lo que se creía sobre los límites de la vida y la cooperación en el reino animal.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 10:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Los hombres deben ejercitarse más que las mujeres para tener menor riesgo cardíaco, según un estudio

Portada

Descripción: La investigación destaca la importancia de tener en cuenta el género al recomendar hábitos saludables.

Contenido: La actividad física es una de las recomendaciones de los médicos junto con otros hábitos saludables. Ahora, un nuevo estudio sugiere que el ejercicio debería tener en cuenta las diferencias entre géneros porque los hombres podrían necesitar realizar el doble de actividad que las mujeres para conseguir la misma reducción en el riesgo de sufrir enfermedades coronarias.

El análisis publicado en Nature cardiovascular research se realizó con los datos de actividad física de más de 80.000 personas y reveló que las mujeres que acumulaban unos 250 minutos de ejercicio semanal reducían su riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca en un 30%, mientras que los hombres necesitaban llegar a unos 530 minutos semanales –casi nueve horas– para obtener el mismo beneficio.

Estos resultados apoyan los hallazgos de investigaciones previas que apuntaban que las mujeres obtienen mayores ventajas cardiovasculares que los hombres con la misma cantidad de actividad física. Sin embargo, también muestran que ellas suelen ser menos activas y que con frecuencia no alcanzan los niveles de ejercicio recomendados.

“En comparación con los hombres, las mujeres obtienen beneficios similares para la salud con solo la mitad del tiempo de ejercicio”, detallaron los autores en su artículo y agregaron que estos resultados podrían servir para motivar a más mujeres a mantenerse activas.

Un equipo liderado por el doctor Jiajin Chen, de la Universidad de Xiamen de China, analizó los datos registrados en las pulseras de actividad de miles de voluntarios de mediana edad que participan en el proyecto UK Biobank. En un grupo de 80.243 personas sin enfermedad coronaria previa, las mujeres que cumplían la recomendación mínima de 150 minutos de ejercicio semanal tenían un 22% menos de riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca en los siguientes ocho años, frente a un 17% menos en los hombres.

El análisis posterior mostró que las mujeres podían reducir su riesgo hasta un 30% si realizaban 250 minutos semanales de actividad física, mientras que los hombres solo alcanzaban esa reducción al llegar a unos 530 minutos por semana.

En tanto, uno de los hallazgos más llamativos se observó en un subgrupo de más de 5.169 personas que ya padecían enfermedad coronaria al inicio del estudio y cuyo riesgo de morir durante el seguimiento fue tres veces menor entre las mujeres que cumplían los objetivos de ejercicio comparado con los hombres que hacían la misma cantidad de actividad.

Si bien todavía no está claro por qué el ejercicio parece tener un mayor impacto en las mujeres, los investigadores sugirieron algunos posibles factores como las diferencias hormonales, el tipo de fibras musculares o la forma en que el organismo utiliza la glucosa para obtener energía.

El profesor Yan Wang, coautor del estudio, destacó que tanto hombres como mujeres pueden obtener “notables beneficios cardiovasculares” mediante la práctica regular de ejercicio físico y realizó un llamamiento a toda la población para que se mantenga activa. Además, recordó que las mujeres tienden a ser menos activas que los hombres, por lo que espera que sus resultados “sirvan para animar especialmente a las mujeres inactivas a moverse más y reducir así su riesgo cardiovascular”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja tanto a hombres como a mujeres de entre 16 y 64 años realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de ejercicio intenso por semana, además de incluir actividades destinadas a fortalecer los músculos un par de veces a la semana.

Lee también: Harvard confirmó cuánto tendrían que caminar las mujeres para fomentar la longevidad

Los autores del nuevo estudio insisten en la importancia de ofrecer recomendaciones diferenciadas según el sexo, destacando que las mujeres pueden conseguir grandes beneficios para su salud cardiovascular con una cantidad moderada de actividad física, un hallazgo relevante teniendo en cuenta que, a nivel mundial, una de cada tres mujeres muere a causa de enfermedades cardiovasculares.

“Este estudio demuestra que una única recomendación no sirve para todos. Es momento de pasar de las palabras a la acción, incorporando estrategias específicas por sexo en las guías médicas y desarrollando intervenciones personalizadas que optimicen la salud cardiovascular de las mujeres”, dijo la doctora Emily Lau, especialista en salud cardiovascular femenina en el Hospital General de Massachusetts.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 10:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Justicia de Bolivia ordenó la liberación inmediata de la ex presidenta Jeanine Añez tras anular la sentencia de 10 años de cárcel

Portada

Descripción: La máxima corte ordenó su excarcelación luego de pasar dos años detenida por el caso conocido como “golpe de Estado” contra Evo Morales

Contenido: El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia resolvió este miércoles anular la sentencia de diez años de prisión contra la exmandataria Jeanine Áñez en el denominado caso golpe dos, disponiendo su liberación inmediata. La decisión fue comunicada por el presidente del alto tribunal, Romer Saucedo, quien informó que la medida responde a una revisión extraordinaria de sentencia solicitada por la defensa de Áñez. Según explicó Saucedo en declaraciones a la prensa local, la resolución fue respaldada por siete magistrados del tribunal, mientras que dos votos se manifestaron en contra.

En su comparecencia ante los medios, Saucedo detalló: “Se ha dispuesto la nulidad de la sentencia que ella tenía, tenía una sentencia ejecutoriada de diez años y en consecuencia se dispone la libertad en el día”. El presidente del TSJ precisó que la resolución se enmarca en las garantías del debido proceso, asegurando que la revisión extraordinaria es un mecanismo previsto para corregir errores o evitar vulneraciones a los derechos fundamentales de las personas sometidas a proceso.

La anulación de la sentencia impacta de manera directa sobre la situación legal de Jeanine Áñez, quien permanecía recluida en un penal de La Paz desde 2022. Fue condenada tras ser hallada responsable en un juicio por su ascensión a la presidencia de Bolivia en 2019, luego de la renuncia de Evo Morales y otros altos cargos estatales durante una crisis política. El caso golpe dos analizaba la presunta irregularidad en su llegada al poder y la acusaba de vulnerar el orden constitucional del país.

La situación de Áñez fue objeto de debate nacional e internacional desde su detención. Organismos de derechos humanos habían manifestado reiteradas veces su preocupación por el proceso judicial y las condiciones en las que la exmandataria permanecía privada de libertad. Dentro de Bolivia, la causa generó intensas discusiones sobre el papel de los poderes del Estado, la judicialización del conflicto político y la independencia del sistema judicial.

La víspera del anuncio judicial, Áñez difundió un extenso mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), dando cuenta de su estado anímico tras casi cinco años de privación de libertad. “Estos casi 5 años privada de libertad me marcaron, pero no quebraron mi convicción”, expresó la exmandataria en su publicación. Defendió sus acciones durante la crisis de 2019, afirmando que nunca se arrepentirá “de haber servido a mi patria cuando me necesitó”, y argumentó que actuó “con conciencia y el corazón firme, sabiendo que las decisiones difíciles tienen un precio”.

En el texto, Áñez sostuvo que “la libertad más profunda no depende de los muros sino de mantener viva la verdad de lo que hice y por qué lo hice”. Añadió que “no fue justo perder mi libertad por haber servido a mi país y tampoco seguir siendo estigmatizada por hechos de corrupción que nunca cometí”. La exmandataria denunció que fue blanco de acusaciones reiteradas y que su situación se vio agravada por la ausencia de respaldo político: “Siento que me vieron sola, sin respaldo político y aprovecharon esa vulnerabilidad para ensuciar mi nombre”. Aseguró que se defendió “con la verdad” y reconoció el coste personal y familiar de su detención, especialmente para su hija, quien, según ella, “ha tenido que soportar ataques y censuras por decisiones que fueron solo mías”.

Para Áñez, parte del proceso más doloroso ha sido enfrentar críticas de quienes pensó que compartían sus ideales y ver cómo la situación impactó en su entorno cercano. “Me han decepcionado, me han herido, pero no han logrado doblarme. A pesar de todo sigo con la frente en alto”, afirmó en su mensaje público, en el que también recalcó que su dignidad y conciencia se mantienen “intactas”.

La decisión del Tribunal Supremo de Justicia deja sin efecto la condena que mantenía a Áñez encarcelada desde hace más de dos años. La resolución fue adoptada tras una revisión de los procedimientos y argumentos presentados por la defensa, en el marco del pedido de revisión extraordinaria que, según las autoridades judiciales, busca salvaguardar el respeto a las garantías procesales y los derechos de las personas sometidas a proceso penal. La orden de liberación inmediata marca un nuevo capítulo en uno de los casos judiciales más relevantes y controvertidos de Bolivia en los últimos años.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 10:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Justicia de Bolivia ordenó la liberación inmediata de la ex presidenta Jeanine Añez

Portada

Descripción: La máxima corte ordenó su excarcelación luego de pasar dos años detenida por el caso conocido como “golpe de Estado” contra Evo Morales

Contenido: El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia resolvió este miércoles anular la sentencia de diez años de prisión contra la exmandataria Jeanine Áñez en el denominado caso golpe dos, disponiendo su liberación inmediata. La decisión fue comunicada por el presidente del alto tribunal, Romer Saucedo, quien informó que la medida responde a una revisión extraordinaria de sentencia solicitada por la defensa de Áñez. Según explicó Saucedo en declaraciones a la prensa local, la resolución fue respaldada por siete magistrados del tribunal, mientras que dos votos se manifestaron en contra.

En su comparecencia ante los medios, Saucedo detalló: “Se ha dispuesto la nulidad de la sentencia que ella tenía, tenía una sentencia ejecutoriada de diez años y en consecuencia se dispone la libertad en el día”. El presidente del TSJ precisó que la resolución se enmarca en las garantías del debido proceso, asegurando que la revisión extraordinaria es un mecanismo previsto para corregir errores o evitar vulneraciones a los derechos fundamentales de las personas sometidas a proceso.

La anulación de la sentencia impacta de manera directa sobre la situación legal de Jeanine Áñez, quien permanecía recluida en un penal de La Paz desde 2022. Fue condenada tras ser hallada responsable en un juicio por su ascensión a la presidencia de Bolivia en 2019, luego de la renuncia de Evo Morales y otros altos cargos estatales durante una crisis política. El caso golpe dos analizaba la presunta irregularidad en su llegada al poder y la acusaba de vulnerar el orden constitucional del país.

La situación de Áñez fue objeto de debate nacional e internacional desde su detención. Organismos de derechos humanos habían manifestado reiteradas veces su preocupación por el proceso judicial y las condiciones en las que la exmandataria permanecía privada de libertad. Dentro de Bolivia, la causa generó intensas discusiones sobre el papel de los poderes del Estado, la judicialización del conflicto político y la independencia del sistema judicial.

La víspera del anuncio judicial, Áñez difundió un extenso mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), dando cuenta de su estado anímico tras casi cinco años de privación de libertad. “Estos casi 5 años privada de libertad me marcaron, pero no quebraron mi convicción”, expresó la exmandataria en su publicación. Defendió sus acciones durante la crisis de 2019, afirmando que nunca se arrepentirá “de haber servido a mi patria cuando me necesitó”, y argumentó que actuó “con conciencia y el corazón firme, sabiendo que las decisiones difíciles tienen un precio”.

En el texto, Áñez sostuvo que “la libertad más profunda no depende de los muros sino de mantener viva la verdad de lo que hice y por qué lo hice”. Añadió que “no fue justo perder mi libertad por haber servido a mi país y tampoco seguir siendo estigmatizada por hechos de corrupción que nunca cometí”. La exmandataria denunció que fue blanco de acusaciones reiteradas y que su situación se vio agravada por la ausencia de respaldo político: “Siento que me vieron sola, sin respaldo político y aprovecharon esa vulnerabilidad para ensuciar mi nombre”. Aseguró que se defendió “con la verdad” y reconoció el coste personal y familiar de su detención, especialmente para su hija, quien, según ella, “ha tenido que soportar ataques y censuras por decisiones que fueron solo mías”.

Para Áñez, parte del proceso más doloroso ha sido enfrentar críticas de quienes pensó que compartían sus ideales y ver cómo la situación impactó en su entorno cercano. “Me han decepcionado, me han herido, pero no han logrado doblarme. A pesar de todo sigo con la frente en alto”, afirmó en su mensaje público, en el que también recalcó que su dignidad y conciencia se mantienen “intactas”.

La decisión del Tribunal Supremo de Justicia deja sin efecto la condena que mantenía a Áñez encarcelada desde hace más de dos años. La resolución fue adoptada tras una revisión de los procedimientos y argumentos presentados por la defensa, en el marco del pedido de revisión extraordinaria que, según las autoridades judiciales, busca salvaguardar el respeto a las garantías procesales y los derechos de las personas sometidas a proceso penal. La orden de liberación inmediata marca un nuevo capítulo en uno de los casos judiciales más relevantes y controvertidos de Bolivia en los últimos años.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 10:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Justicia de Bolivia ordenó liberar a la ex presidenta Jeanine Añez tras anular la sentencia de 10 años de cárcel

Portada

Descripción: La máxima corte ordenó su excarcelación luego de pasar dos años detenida por el caso conocido como “golpe de Estado” contra Evo Morales

Contenido: El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia resolvió este miércoles anular la sentencia de diez años de prisión contra la exmandataria Jeanine Áñez en el denominado caso golpe dos, disponiendo su liberación inmediata. La decisión fue comunicada por el presidente del alto tribunal, Romer Saucedo, quien informó que la medida responde a una revisión extraordinaria de sentencia solicitada por la defensa de Áñez. Según explicó Saucedo en declaraciones a la prensa local, la resolución fue respaldada por siete magistrados del tribunal, mientras que dos votos se manifestaron en contra.

En su comparecencia ante los medios, Saucedo detalló: “Se ha dispuesto la nulidad de la sentencia que ella tenía, tenía una sentencia ejecutoriada de diez años y en consecuencia se dispone la libertad en el día”. El presidente del TSJ precisó que la resolución se enmarca en las garantías del debido proceso, asegurando que la revisión extraordinaria es un mecanismo previsto para corregir errores o evitar vulneraciones a los derechos fundamentales de las personas sometidas a proceso.

La anulación de la sentencia impacta de manera directa sobre la situación legal de Jeanine Áñez, quien permanecía recluida en un penal de La Paz desde 2022. Fue condenada tras ser hallada responsable en un juicio por su ascensión a la presidencia de Bolivia en 2019, luego de la renuncia de Evo Morales y otros altos cargos estatales durante una crisis política. El caso golpe dos analizaba la presunta irregularidad en su llegada al poder y la acusaba de vulnerar el orden constitucional del país.

La situación de Áñez fue objeto de debate nacional e internacional desde su detención. Organismos de derechos humanos habían manifestado reiteradas veces su preocupación por el proceso judicial y las condiciones en las que la exmandataria permanecía privada de libertad. Dentro de Bolivia, la causa generó intensas discusiones sobre el papel de los poderes del Estado, la judicialización del conflicto político y la independencia del sistema judicial.

La víspera del anuncio judicial, Áñez difundió un extenso mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), dando cuenta de su estado anímico tras casi cinco años de privación de libertad. “Estos casi 5 años privada de libertad me marcaron, pero no quebraron mi convicción”, expresó la exmandataria en su publicación. Defendió sus acciones durante la crisis de 2019, afirmando que nunca se arrepentirá “de haber servido a mi patria cuando me necesitó”, y argumentó que actuó “con conciencia y el corazón firme, sabiendo que las decisiones difíciles tienen un precio”.

En el texto, Áñez sostuvo que “la libertad más profunda no depende de los muros sino de mantener viva la verdad de lo que hice y por qué lo hice”. Añadió que “no fue justo perder mi libertad por haber servido a mi país y tampoco seguir siendo estigmatizada por hechos de corrupción que nunca cometí”. La exmandataria denunció que fue blanco de acusaciones reiteradas y que su situación se vio agravada por la ausencia de respaldo político: “Siento que me vieron sola, sin respaldo político y aprovecharon esa vulnerabilidad para ensuciar mi nombre”. Aseguró que se defendió “con la verdad” y reconoció el coste personal y familiar de su detención, especialmente para su hija, quien, según ella, “ha tenido que soportar ataques y censuras por decisiones que fueron solo mías”.

Para Áñez, parte del proceso más doloroso ha sido enfrentar críticas de quienes pensó que compartían sus ideales y ver cómo la situación impactó en su entorno cercano. “Me han decepcionado, me han herido, pero no han logrado doblarme. A pesar de todo sigo con la frente en alto”, afirmó en su mensaje público, en el que también recalcó que su dignidad y conciencia se mantienen “intactas”.

La decisión del Tribunal Supremo de Justicia deja sin efecto la condena que mantenía a Áñez encarcelada desde hace más de dos años. La resolución fue adoptada tras una revisión de los procedimientos y argumentos presentados por la defensa, en el marco del pedido de revisión extraordinaria que, según las autoridades judiciales, busca salvaguardar el respeto a las garantías procesales y los derechos de las personas sometidas a proceso penal. La orden de liberación inmediata marca un nuevo capítulo en uno de los casos judiciales más relevantes y controvertidos de Bolivia en los últimos años.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Fito Páez anunció la gira “Sale el sol” y tocará en Buenos Aires: todo lo que tenés que saber

Portada

Descripción: Una nueva etapa en la carrera del artista. Un repaso por su carrera más canciones de su disco “Novela”.

Contenido: Fito Páez anunció el tour “Sale el sol”: un espectáculo concebido desde cero, con versiones inéditas de sus grandes canciones y una selección de temas pensada con precisión artesanal.

Luego de un año consagratorio con “Páez Tecknicolor”, una gira que pasó por España, Perú, Colombia y que cerrará en noviembre con presentaciones en Estados Unidos, el artista se mete en un proyecto distinto. Según un comunicado, este tour está diseñado como “una experiencia única, donde cada arreglo, cada sonido y cada detalle escénico fueron elegidos con la minuciosidad de quien conoce profundamente su propio universo”.

Leé también: Fito Páez demostró que el amor, 30 años después, sigue intacto

En cada presentación de Fito Páez, los fans podrán disfrutar de las canciones más emblemáticas de su repertorio y una nueva lectura de ellas, donde las revisita, las reinterpreta y las resignifica. No faltarán algunos de los temas de Novela, su más reciente álbum conceptual y cinematográfico. La gira “Sale el sol” ya tiene una fecha en Buenos Aires, el 19 de marzo, en el Arena.

De esta forma, el rosarino sorprenderá con su poética y su inconfundible capacidad para transformar la emoción en música. Fito promete un espectáculo de “alto impacto visual y emocional, luminoso, poderoso y profundamente humano”.

La más reciente obra musical de Fito Páez. Una vez más, el artista presentó al amor como el concepto del disco, con una historia fantástica, alimentada por curiosos personajes que el público conocerá a lo largo de las 25 canciones.

Una historia que comenzó a escribir en 1988 y que terminó el año pasado, con grabaciones en los estudios Abbey Road de Londres y en Madrid, con la producción del artista, Gustavo Borner y Diego Olivero. Un trabajo con temas inéditas que se basan en una historia mágica con personajes originales de espíritu rebelde y apasionado, donde el amor es el principal protagonista.

Son temas que le dan vida a una obra conceptual que Fito imaginó cuando era chico al escuchar los discos Tommy (1969) y Quadrophenia (1973). Pasaron los años y en paralelo con la grabación de su disco Ey! comenzó a contar esta historia.

Algunos de aquellos temas formaron parte de otros trabajos del rosarino, como en su disco Circo Beat o en canciones de Fabiana Cantilo. Algo parecido le pasó al genial Brian Wilson de los Beach Boys, con el disco Smile, que comenzó a trabajar en 1966 -luego de Pet Sounds- y que lo terminó luego de 44 años. En este caso fueron 37.

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Aumentaron las multas de tránsito en la Provincia de Buenos Aires

Portada

Descripción: Se actualizó el valor de la Unidad Fija por el último bimestre del año

Contenido: A partir del 1° de noviembre en la Provincia de Buenos Aires la Unidad Fija pasó a costar $ 1.711. Este monto equivale a un litro de nafta de mayor octanaje (premium) en la estación de servicio ACA del Automóvil Club Argentino.

El valor de la Unidad Fija quedará estable y vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Leé también: Cuánto cuesta la nafta en noviembre 2025

En la Provincia de Buenos Aires, los montos actualizados de las multas según la Unidad Fija (UF) son los siguientes:

Cabe destacar que la UF en la Provincia de Buenos Aires se ajusta cada dos meses, lo que provoca incrementos bimestrales en las multas al ritmo del precio de la nafta. En cambio, en la Ciudad de Buenos Aires, los ajustes se aplican de manera semestral.

Para consultar multas e infracciones de tránsito en la Provincia de Buenos Aires, hacé click en este enlace.

Se puede acceder al reporte a través de dos datos:

Cada conductor tiene asignado a su licencia un total de 20 puntos. Según el tipo de infracción que cometa se le irán descontando.

Si el conductor llega a cero puntos su licencia será inhabilitada por 60 días, si pasa el plazo, se le rehabilitan y los vuelve a perder, la inhabilitación será por 120 días (y así sucesivamente).

Leé también: Ni a 60 ni a 100: a qué velocidad se recomienda manejar para gastar menos nafta

4 puntos

5 puntos

10 puntos

20 puntos

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Acusada de fraude, Chiara Ferragni enfrenta a la Justicia: “Es un momento difícil en mi vida”

Portada

Descripción: Afrontará un procedimiento abreviado en los Tribunales de Milán por una campaña solidaria en la que participó hace dos años.

Contenido: La influencer italiana Chiara Ferragni, acusada de fraude por la venta bajo supuestos fines benéficos de pandoros, típicos dulces navideños y huevos de Pascua con la marca de su sociedad, compareció por primera vez este martes ante el Tribunal de Milán y decidió que afrontará un procedimiento abreviado.

Lee también: Chiara Ferragni rompió el silencio a un año de su divorcio y acusó a su exmarido de traicionarla

Al finalizar la audiencia de esta fase preliminar, Chiara Ferragni salió del recinto, agradeció a los periodistas su atención y afirmó: “Este es un momento difícil en mi vida, creo que comprenderán si no deseo hacer más declaraciones, pero gracias por estar aquí“.

Durante la vista, el juez examinó si existían las solicitudes de presentarse al proceso como partes afectadas, pero constató que habían sido retiradas tras haber llegado a acuerdos de resarcimiento.

Como la presentada por una mujer de 76 años que recibió los 500 euros que pidió a Ferragni como resarcimiento al haberse sentido estafada, pues consideraba que estaba haciendo beneficencia al comprar los productos.

Queda solo la solicitud de formar parte del proceso de la asociación Casa del Consumatore, que rechazó una oferta de acuerdo de 5.000 euros, ya que ha pedido que se realice, en cambio, una campaña en redes sociales para evitar estafas.

La próxima audiencia está prevista para el 19 de noviembre, fecha en la que el juez decidirá si la asociación será admitida en el caso y se espera el veredicto en enero.

La influencer ya llegó el pasado diciembre a un acuerdo con otras asociaciones de consumidores que la habían demandado para poner fin a las acusaciones de fraude.

El acuerdo consistía en una donación de Ferragni por una suma de 200.000 euros a favor de una entidad elegida de común acuerdo dando preferencia a las iniciativas que apoyan a las mujeres víctimas de la violencia.

Según las acusaciones de la Fiscalía, la marca Balocco vendió pandoros con el logotipo del emporio de Ferragni a más de 9 euros (el triple de lo habitual) prometiendo que la venta de cada uno supondría una donación para el hospital Regina Margherita. Sin embargo, acabó descubriéndose que la donación se había hecho ‘a priori’ y que, por lo tanto, su cuantía no dependía de las ventas.

Este caso obligó a Ferragni, con 28,7 millones de seguidores en Instagram, a retirarse durante un largo tiempo de la vida pública y de las redes sociales después de pedir perdón en un vídeo en el que anunció que devolvería un millón de euros al hospital Regina Margherita de Turín (norte).

La tormenta mediática provocó también una crisis de su marca y la ruptura con su pareja y padre de sus dos hijos, el rapero Fedez.

Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

A días de la COP30 países de la UE acordaron recortar un 90% de CO2 en 2040

Portada

Descripción: Los ministros de Medio Ambiente del bloque europeo pactaron un recorte drástico de gases contaminantes, aunque con flexibilidades que permiten a los países ajustar el esfuerzo según sus capacidades y condiciones nacionales

Contenido: Los países de la Unión Europea (UE) llegaron este miércoles a un acuerdo político para reducir sus emisiones de CO2 en un 90% para 2040 respecto a 1990, aunque diluyendo ese esfuerzo con medidas que conceden mayor flexibilidad a los estados miembros.

El pacto se alcanzó por mayoría cualificada tras casi 24 horas de negociaciones y con los votos en contra de Eslovaquia, Hungría y Polonia, según las posiciones expresadas hoy en la sesión pública del Consejo de ministros de Medio Ambiente de la UE.

El acuerdo político permitirá también que la UE actualice sus planes climáticos de cara a la inminente Cumbre del Clima COP30 que Naciones Unidas organiza en Belém (Brasil).

El bloque comunitario, que ya debería haber entregado a la ONU sus planes climáticos actualizados diez años después del Acuerdo de París de 2015, se comprometerá a reducir en 2035 entre el 66,25% y el 72,5% de CO2 respecto a 1990 (rango que en el extremo alto se alinea con un 90% para 2040), informó el Consejo.

El texto definitivo tendrá que negociarse aún con el Parlamento Europeo, idealmente antes de que acabe el año.

Fijar un objetivo de CO2 para 2040 es un paso intermedio entre la reducción del 55% respecto a 1990 comprometida para 2030 y la neutralidad climática que la UE ha prometido alcanzar en 2050.

Representa además el marco legal sobre el que se irán construyendo normas para alcanzar ese objetivo, que afectarán a todos los sectores económicos, desde la industria el transporte hasta la agricultura o la producción de energía.

Las flexibilidades acordadas por los ministros incluyen la posibilidad de completar un 5% del recorte comprando derechos de emisión a terceros países, usando fondo europeos, y otro 5% con fondos nacionales, señalaron fuentes europeas.

España había señalado que el 90% suponía una “línea roja” y pedía limitar los créditos internacionales al equivalente del 3% de las emisiones netas de la UE en 1990 propuesto inicialmente por la Comisión Europea.

Esta exigencia planteada por Italia, de ejecutarse plenamente, conllevaría que el esfuerzo de reducción real se quede en el 80%, es decir, alejada del mínimo del 90% de reducción neta doméstica que cree necesario el consejo de expertos independientes que asesora a la Comisión Europea en las políticas climáticas.

Los créditos podrán utilizarse a partir de 2036 y, como proyecto “piloto” entre 2031 y 2035.

También pactaron revisar el objetivo general cada dos años, en función de los avances científicos y tecnológicos.

Además, para contentar a Polonia, los Veintisiete acordaron retrasar un año, hasta 2028, la entrada en funcionamiento del sistema de comercio de emisiones ETS 2, diseñado para poner un precio al CO2 del transporte rodado y los sistemas de calefacción de los edificios.

Los ministros se comprometieron también a revisar el objetivo general cada cinco años.

La meta acordada por los Veintisiete también tendrá en cuenta la evolución de los llamados “sumideros de carbono”, de forma que si los bosques, praderas o humedales absorben menos CO2 de lo proyectado, en parte por el avance de las temperaturas y la escasez de lluvia, no se obligará a los países a compensar ese déficit en otros sectores económicos.

Se trata de una exigencia que acordaron los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la UE en la cumbre europea celebrada a finales del pasado octubre, un debate necesario para desbloquear las negociaciones a nivel ministerial.

(con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió la hidroeléctrica de Itaipú durante su viaje a Paraguay

Portada

Descripción: La visita incluyó la sala de control, una turbina generadora y áreas como el lecho del río Paraná, sobre el cual se construyó la represa, según un comunicado de la Entidad Binacional

Contenido: El príncipe Alberto II de Mónaco visitó este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, considerada una de las mayores del mundo, durante el segundo día de su visita oficial a Paraguay, según informaron fuentes oficiales.

El jefe de Estado de Mónaco llegó el lunes por primera vez a la nación sudamericana y se desplazó a Hernandarias, en el departamento de Alto Paraná, donde se encuentra la central que fue inaugurada el 5 de mayo de 1984 y cuyo control comparten Paraguay y Brasil.

Durante el recorrido, el príncipe fue recibido por el director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, junto a otros funcionarios. La visita incluyó la sala de control, una turbina generadora y áreas como el lecho del río Paraná, sobre el cual se construyó la represa, según un comunicado de la Entidad Binacional.

Acompañaron al príncipe desde Asunción los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, y de Industria y Comercio, Javier Giménez, además de otras autoridades.

"Paraguay es una gema escondida que merece ser más conocida“, expresó el monarca, de acuerdo con el comunicado. Alberto II firmó el Libro de Visitantes Ilustres y plantó un árbol autóctono, el lapacho.

Con 20 unidades generadoras y 14.000 megavatios de potencia instalada, Itaipú es la tercera central hidroeléctrica más potente del mundo, superada por Tres Gargantas y Baihetan, ambas en China.

En la mañana del martes, el príncipe y el presidente paraguayo, Santiago Peña, inauguraron el “Paraguay – Mónaco Business Fórum”, un encuentro de empresarios y autoridades celebrado en la residencia presidencial en Asunción.

Peña señaló en la red social X que la reunión “marca el inicio de una nueva etapa de cooperación” entre ambos países. Resaltó también que la visita del príncipe propicia “un espacio para potenciar inversiones, innovación y proyectos en energía limpia, transporte y desarrollo sostenible”.

Durante la jornada, el líder monegasco también recorrió las Misiones Jesuíticas de Jesús de Tavarangüé y Santísima Trinidad, en el departamento de Itapúa, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Tras finalizar su agenda en Paraguay, este miércoles el soberano se trasladará a Brasil para participar, a partir del jueves, en la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El OIEA exigió al régimen de Irán que coopere con sus inspectores para evitar nuevas tensiones con Occidente

Portada

Descripción: El director del organismo internacional, Rafael Grossi, urgió a Teherán a permitir inspecciones plenas en instalaciones clave, advirtiendo que la negativa podría escalar tensiones y derivar en sanciones internacionales

Contenido: Las autoridades del régimen de Irán deben “mejorar seriamente” su cooperación con los inspectores de las Naciones Unidas para prevenir un aumento de las tensiones con Occidente, según declaraciones de Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), recogidas el miércoles por el Financial Times. Grossi indicó al periódico que, aunque el organismo ha realizado una docena de inspecciones desde el inicio de las hostilidades entre Irán e Israel en junio, el acceso a instalaciones estratégicas como Fordow, Natanz e Isfahán ha sido denegado. Estas instalaciones sufrieron bombardeos de Estados Unidos, y su acceso por parte del OIEA se considera crucial para la verificación internacional del programa nuclear iraní.

Grossi manifestó ante el Financial Times que si bien el OIEA intenta abordar unas relaciones “accidentadas” con Teherán con comprensión, subrayó la obligación legal de Irán de permitir la supervisión internacional. “No se puede decir: ‘Me mantengo dentro del tratado de no proliferación de armas nucleares’, y luego no cumplir con las obligaciones”, afirmó Grossi. Advirtió que, si la situación no cambia —y considerando el contexto de guerra—, el organismo podría verse obligado a informar la pérdida total de visibilidad sobre el material nuclear iraní.

En octubre de este año, el OIEA detectó movimientos cerca de las reservas de uranio enriquecido de Irán. Sin embargo, Grossi aclaró que ello “no implicaba que hubiera actividad de enriquecimiento”. La respuesta desde Teherán llegó de la mano del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baghaei, quien declaró que Grossi “era plenamente consciente de la naturaleza pacífica” del programa nuclear del país y no debía expresar “opiniones infundadas”.

Representantes de Irán responsabilizaron al OIEA de contribuir a justificar el bombardeo israelí, iniciado el día posterior a que la junta del organismo votara a favor de declarar a Irán en violación de las obligaciones derivadas del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

Irán es parte del TNP desde 1970. Según este tratado, el país está obligado a no desarrollar ni adquirir armas nucleares, someter sus actividades nucleares a supervisión internacional, y tiene derecho a usar energía nuclear con fines civiles bajo salvaguardias verificables. El incumplimiento de estas condiciones puede llevar a sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Además, Irán mantiene un Acuerdo de Salvaguardias Integrales con el OIEA, que le impone la obligación de declarar todos sus materiales e instalaciones nucleares, así como permitir inspecciones regulares y responder a cualquier solicitud de aclaración en caso de movimientos sospechosos de material nuclear. Grossi ha insistido en que, a pesar del conflicto y los ataques sufridos por instalaciones iraníes, estas obligaciones legales continúan vigentes.

En el pasado, Irán también aplicó de manera provisional el Protocolo Adicional del OIEA, derivado del acuerdo nuclear JCPOA de 2015, lo que permitía inspecciones sorpresa y el acceso a sitios no declarados. Sin embargo, tras la retirada de Estados Unidos del JCPOA en 2018, Teherán fue suspendiendo progresivamente el cumplimiento pleno de este protocolo, limitando el monitoreo internacional a lo pactado en el acuerdo de salvaguardias básico.

El marco normativo internacional establecido por la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU sigue vigente, y su violación podría activar el mecanismo de reactivación de sanciones. Irán, por su parte, adoptó en diciembre de 2020 la Ley de Acción Estratégica para Levantar las Sanciones, que restringe la cooperación con el OIEA si las represalias internacionales no cesan.

De acuerdo con lo informado por el Financial Times, si Irán continúa limitando el acceso de los inspectores internacionales, la agencia atómica podría informar al Consejo de Gobernadores y recomendar la reimposición de sanciones. Además, el OIEA podría declarar la pérdida de visibilidad sobre parte del material nuclear iraní, aumentando la preocupación global por un posible desarrollo militar no declarado.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Un nuevo hallazgo abre líneas de investigación con potencial terapéutico para un tipo específico de autismo

Portada

Descripción: Aunque este avance supone un paso importante hacia posibles terapias personalizadas, los expertos advierten que aún queda mucho camino por recorrer.

Contenido: Los trastornos del espectro autista (TEA) afectan aproximadamente a una de cada 100 personas. Se caracterizan por dificultades en la comunicación social y comportamientos repetitivos o con intereses restringidos y, aunque en algunos casos se identifican mutaciones genéticas concretas, en la mayoría, no se halló una causa clara.

Ahora, investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) —un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)— descubrieron moléculas capaces de corregir un error en la lectura del gen CPEB4 en cultivos celulares.

Este gen produce una proteína que regula la expresión de otros genes cerebrales y se vio implicado en numerosos casos de autismo idiopático, aquel cuya causa genética aún no se conoce. Este hallazgo ya fue patentado y abre nuevas líneas de investigación con potencial terapéutico.

Las moléculas descubiertas son oligonucleótidos antisentido, pequeñas secuencias sintéticas de ARN que funcionan como “parches” moleculares capaces de corregir errores en el procesamiento del material genético y, en este caso, se diseñaron para unirse al ARN mensajero del gen CPEB4 y asegurar que las neuronas produzcan correctamente las proteínas necesarias para su funcionamiento.

El gen CPEB4 produce una proteína que regula la expresión de muchos otros genes cerebrales y, cuando su ARN mensajero no se procesa correctamente, se omite un pequeño fragmento llamado microexón, lo que provoca errores en la producción de proteínas esenciales para el cerebro.

Un estudio previo del CBM había demostrado que en el autismo idiopático “una pequeña porción del ARN del gen CPEB4, un microexón de 24 nucleótidos, no se incluye correctamente en el cerebro de los pacientes”, y que “la falta del microexón de CPEB4 lleva a una expresión deficitaria de muchos de los genes de riesgo de autismo”.

Corregir ese error en el procesamiento del ARN de CPEB4 era un reto terapéutico y Ainhoa Martínez, primera firmante del nuevo artículo, señala: “Hicimos un barrido de las secuencias genómicas que flanquean el microexón de CPEB4 y diseñamos oligonucleótidos antisentido candidatos a modificar la inclusión de estos 24 nucleótidos”.

La especialista dijo que en los primeros ensayos encontraron oligonucleótidos antisentido que “producían el efecto contrario al deseado” y que, aunque no tendrían utilidad terapéutica, les permitieron “conocer un poco mejor los mecanismos biológicos que regulan la inclusión de los microexones”.

Finalmente, los investigadores lograron estimular la inclusión correcta del microexón gracias a oligonucleótidos que bloquean parcialmente un tramo del ARN de CPEB4. “Es una manera de ralentizar el procesamiento del ARN, de manera que da más opciones a las neuronas para que acaben incluyendo el microexón”, explica Lourdes Ruiz Desviat, la licenciada en Ciencias Biológicas que lideró el estudio junto a José Javier Lucas, con la colaboración de la University of Southern Denmark.

Lee también Paracetamol y autismo, qué dicen los expertos argentinos

“Estas moléculas sí tienen el potencial terapéutico deseado y ya han dado lugar a una patente”, añade, mientras que, además, el equipo observó una alteración similar del microexón de CPEB4 en casos de esquizofrenia, lo que sugiere que su aplicación podría extenderse a otras enfermedades psiquiátricas.

“Esto es solo la prueba de concepto en un modelo celular. Por primera vez, tenemos unas moléculas capaces de corregir la alteración molecular observada en el cerebro de individuos con autismo idiopático, pero falta mucho para que esto pueda ser una terapia. Ahora debemos hacer estudios preclínicos en modelos animales para demostrar que somos capaces de hacer llegar esas moléculas al cerebro y que allí hagan el mismo efecto”, concluye Lucas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

DesaKTa2 palpita el festejo de su cuarto aniversario a puro cuarteto: “Sueñen que todo llega”

Portada

Descripción: Joaquín Martin y Fernando Olmedo celebrarán a puro cuarteto en calle Corrientes. En diálogo con La Viola hablaron de sus anhelos y el recorrido que hicieron en tan poco tiempo.

Contenido: En un año donde la cumbia y el cuarteto volvieron a imponerse en la industria musical argentina, DesaKTa2 prepara con alegría el festejo de su cuarto aniversario. Para eso desembarcarán en el Gran Rex el jueves 20 de noviembre, y en diálogo con La Viola detallaron cómo palpitan esa fecha tan importante y emotiva.

“Nos preparamos con mucha ansiedad, nervios. Ya estuvimos recorriendo el teatro. Tenemos muchas ganas de que llegue el día”, aseguraron Joaquín Martin y Fernando Olmedo, líderes de la banda cordobesa que suena con fuerza en este 2025.

Leé también: Linkin Park volvió a la Argentina con nueva cantante, pero respetó el legado de Chester Bennington con honores

Atrás quedó aquel show con el que debutaron en 2021 en el Rosario Chateau de Córdoba, donde los nervios e ilusiones se apoderaron de ambos. El temor también los rodeó, pero el talento y la recepción del público hicieron que rápidamente surgieran más presentaciones en boliches y festivales, como Cosquín Cuarteto, Festival de Peñas de Villa y Festival de Jesús María.

Los artistas le confiaron a este medio que jamás se imaginaron semejante presente: “No tomamos dimensión de todo lo que está pasando hoy y no pensamos qué podía suceder. Con dedicación, trabajo y sacrificio se pueden lograr muchas cosas. Siempre tuvimos mucha constancia. Hay que soñar. Todo llega".

Felices por el boom que tuvo el cuarteto durante este año, DesaKTa2 sigue acumulando fanáticos y reconocimientos, ya que Joaquín Martín será el encargado de entonar las estrofas del Himno en la gran final de la Copa Argentina entre Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia.

“Nos faltan muchos sueños por cumplir porque esto recién comienza. Queremos trascender con este género y cantarles a nuestros colegas latinos y europeos. Eso nos mantiene muy eufóricos y vamos a trabajar mucho para poder lograrlo", cerró el grupo, que ya prepara el repertorio con el agasajarán a sus fans a puro baile en calle Corrientes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Rusia afirmó que no se dan las condiciones para un reunión ente Putin y Trump

Portada

Descripción: El presidente estadounidense canceló a fines de octubre la cumbre con su par ruso en Budapest, debido a la negativa del Kremlin a un cese de las hostilidades contra Ucrania

Contenido: El viceministro de Asuntos Exteriores ruso Serguéi Riabkov, afirmó hoy que actualmente no se dan las condiciones para una reunión entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

“Una reunión al más alto nivel, cualquiera que sea, requiere una preparación exhaustiva y una consideración minuciosa de todos los aspectos. A día de hoy no se cumple ni la primera ni la segunda condición para organizar dicha reunión”, dijo Riabkov a medios locales al comentar la posibilidad de una reunión entre Putin y Trump.

Al mismo tiempo, añadió que las diplomacias rusa y estadounidense “se ocupan activamente de todo lo relacionado con la parte de contenidos de ese tipo de contacto”.

“Para nosotros lo importante es garantizar que se llenen de contenido concreto los marcos formulados por los presidentes (Putin y Trump) cuando se reunieron en Anchorage (Alaska) a mediados de agosto”, insistió Riabkov.

El presidente estadounidense canceló a fines de octubre pasado la cumbre con Putin en Budapest, que aún no tenía fecha, debido a la negativa del Kremlin a un cese de las hostilidades como condición para la reanudación de las negociaciones de paz en Ucrania.

Por otra parte Rusia y Venezuela mantienen estos días todos los canales de contacto abiertos, manifestó Riabkov, a raíz de la escalada de tensiones entre Caracas y Washington.

“Mantenemos abiertos todos los canales de comunicación y nos solidarizamos con Venezuela”, dijo el número dos de la diplomacia rusa, citado por la agencia Interfax.

Riabkov enfatizó que “el despliegue injustificado” de fuerzas estadounidenses en el Caribe está generando “grandes tensiones” y la responsabilidad de ello recae únicamente en Washington.

El Kremlin eludió la víspera comentar si Rusia ofrecerá ayuda militar a Venezuela en caso de un ataque de Estados Unidos tras informaciones de una presunta solicitud de Caracas de suministro de misiles, radares y aviones.

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su país y Rusia están “avanzando” en una cooperación militar que describió como “serena y muy provechosa” y que -aseguró- “va a continuar”.

Tras ser consultado sobre los contactos entre Caracas y Moscú en medio de las “amenazas” de Estados Unidos al país latinoamericano, Maduro dijo que su régimen tiene una “comunicación diaria y permanente” con el de Vladímir Putin sobre “muchos temas en desarrollo”, entre ellos, el militar.

Estados Unidos ha realizado un despliegue militar en el Caribe en los últimos meses y ha lanzado una serie de ataques aéreos en aguas del Caribe cerca de Venezuela y en el Pacífico contra lanchas civiles, a las que acusa de narcotráfico.

Desde comienzos de septiembre, al menos 60 personas han muerto por esos ataques, que el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha condenado y calificado cde “ejecuciones extrajudiciales”.

A pesar de la presión militar sobre Caracas, Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, han negado que Estados Unidos se esté preparando para atacar a Venezuela.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Aumentó el Peugeot 208: cuánto cuesta en noviembre 2025

Portada

Descripción: Conocé el valor de este vehículo y sus especificaciones técnicas.

Contenido: El Peugeot 208 mantiene su fuerte presencia en el mercado argentino. Según la lista oficial de precios de la marca francesa vigente en noviembre de 2025, el modelo parte desde $30.580.000 en su versión Active y llega hasta los $42.310.000 en la GT, la variante tope de gama.

De acuerdo con los datos de ACARA, en octubre de 2025 el 208 se ubicó como el tercer vehículo más patentado del país, con 2.232 unidades registradas, lo que representa una caída del 10 % respecto del mes anterior. En el acumulado anual, Peugeot lleva 26.887 patentamientos de este modelo, consolidando al hatchback como uno de los preferidos del segmento compacto.

Leé también: Toyota Yaris vs Peugeot 208: cuál conviene comprar

Seguridad:

Confort:

Seguridad:

Confort:

Leé también: Las ventas de autos 0 km siguen creciendo: las marcas y los modelos más elegidos en octubre

Seguridad y confort:

Seguridad y confort:

Seguridad y confort:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La OTAN denunció la creciente presencia china y la militarización rusa en el Ártico con submarinos y bombarderos

Portada

Descripción: El máximo responsable militar de la alianza ha señalado que la misión de la organización es preservar la región cercana al Polo Norte como un espacio de intercambio, pero reconoció que se trata de “una nueva frontera”

Contenido: La OTAN ha denunciado este miércoles la militarización rusa en el Ártico con la puesta en marcha de nuevas infraestructuras, así como la creciente presencia de China, como aliada de Moscú, en una región que se ha convertido en “una nueva frontera” entre bloques.

En declaraciones a la cadena de televisión Al Arabiya en el marco de su intervención en el Diálogo de Manama, en Bahréin, el presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, ha reconocido que el Ártico es la “nueva frontera” de la OTAN y una región en la que “están pasando muchas cosas” y en la que la alianza militar pretende preservar la seguridad y cooperación internacional.

“Vemos una presencia cada vez mayor de Rusia. Rusia está construyendo infraestructura en la península de Kola. Submarinos rusos, así como aeronaves y bombarderos rusos, están volando sobre el Ártico”, ha advertido Cavo Dragone, al tiempo que ha apuntado que China se posiciona como aliado de Rusia en la región para elevar su presencia en el Ártico.

Según ha expuesto, mientras Rusia aporta su “geografía y su equipamiento”, el objetivo de China es “convertirse en un aliado cercano”.

Frente a esto, el máximo responsable militar de la OTAN ha señalado que la misión de la organización aliada es precisamente preservar el Ártico como una zona no militarizada y un espacio de “intercambio”. “Queremos mantenerlo de esta manera”, ha indicado.

Siete naciones aliadas --Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia y Estados Unidos--, tienen territorio en la región Ártica y la propia OTAN ha elevado su presencia en la zona los últimos meses. El pasado verano, el bloque militar realizó operaciones marítimas en aguas del Ártico en una muestra del compromiso de la alianza atlántica con una región cada vez más estratégica.

Rusia denunció este miércoles que la OTAN ensaya durante sus ejercicios en el Báltico el eventual bloqueo del enclave ruso de Kaliningrado, incrustado entre Lituania y Polonia.

“Durante los ejercicios de la Alianza se están practicando escenarios como el bloqueo de Kaliningrado. La región (del Báltico) está siendo militarizada activamente y se llena de fuerzas y recursos de la coalición”, dijo el viceministro de Exteriores ruso, Alexandr Grushkó, en una entrevista con el diario Izvestia.

Según el diplomático, en estas condiciones las opciones para el diálogo con la OTAN se reducen.

Rusia, agregó, defenderá sus intereses en la región a través de todos los medios legales y de otra índole.

Anteriormente, el asesor presidencial ruso Nikolái Pátrushev acusó a países de la OTAN de ensayar la toma de Kaliningrado y el bloqueo de la navegación en los mares Báltico y Negro.

Pátrushev aseguró que Moscú daría una respuesta “inmediata y contundente” a una eventual agresión militar contra la región de Kaliningrado, donde viven casi un millón de personas.

Al respecto, las autoridades lituanas se plantean restringir el tránsito con Kaliningrado como medio de combatir la entrada de globos con contrabando de cigarrillos procedentes de Bielorrusia, cuya presencia ha obligado a suspender en varias ocasiones las actividades de los aeropuertos del país.

Lituania ya bloqueó parcialmente el acceso a Kaliningrado a mediados de 2022, año en el que comenzó la actual campaña militar rusa en Ucrania, lo que provocó una dura respuesta de Moscú.

Las acusaciones rusas contra la OTAN se producen semanas después de una serie de incidentes de violaciones del espacio aéreo de países bálticos y de Polonia, que responsabilizaron a Moscú.

Rusia, a su vez, negó las acusaciones y afirmó que en algunos casos se trataba de vuelos rutinarios de aviones entre regiones rusas, incluida la de Kaliningrado, bajo control soviético y ahora ruso desde 1945.

(Con información de Europa Press y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Maldivas impone una histórica prohibición de fumar para las nuevas generaciones y turistas

Portada

Descripción: El gobierno implementó una medida inédita que impide a quienes nacieron desde 2007 consumir tabaco, abarcando tanto residentes como visitantes, en un esfuerzo por fortalecer la salud pública y promover un entorno libre de humo

Contenido: La lucha global contra el tabaquismo ha encontrado en Maldivas un nuevo referente. Este archipiélago del océano Índico, famoso por sus paisajes paradisíacos y su atractivo turístico, acaba de tomar una decisión sin precedentes: ninguna persona nacida a partir del 1 de enero de 2007 podrá comprar ni fumar cigarrillos dentro de sus fronteras, ni siquiera durante una visita temporal. Esta disposición sitúa a Maldivas como el primer país en aplicar una restricción total de estas características para toda una generación, una acción que el Ministerio de Salud local ha calificado como un “hito histórico” en los esfuerzos por proteger la salud pública y avanzar hacia una nación libre de humo.

La nueva normativa, que entró en vigor el sábado 1 de noviembre, abarca tanto a residentes como a extranjeros, por lo que la prohibición también rige para los turistas que decidan pasar sus vacaciones en las islas. Se trata de una medida estricta, ideada no sólo para proteger a la juventud local del inicio en el consumo de tabaco, sino también para promover un entorno más saludable en uno de los principales destinos turísticos del mundo.

Desde el Ministerio de Salud se señala que la finalidad es crear una generación completamente libre de tabaco, confiando en el impacto positivo a largo plazo en la salud colectiva de la población.

Las autoridades maldivas consideran que la experiencia vacacional en sus playas, orientada al ocio, la naturaleza y el descanso, no depende de la posibilidad de fumar. Un portavoz de la junta de control del tabaco expresó que los visitantes eligen Maldivas “por las playas, el mar, el sol y el aire puro”, restando importancia al hecho de que el consumo de cigarrillos quede restringido para miles de jóvenes extranjeros que se alojan cada año en el país.

La recién anunciada prohibición se inscribe en una política de control del tabaco más amplia que Maldivas viene aplicando en los últimos años. Ya en 2023, el país había dado un paso firme al penalizar la compra, venta, uso y posesión de cigarrillos electrónicos. Esa decisión supuso la retirada de productos de vapeo, tanto tradicionales como de nuevos sabores, y se interpretó como un claro indicio de que las autoridades maldivas se tomaban con seriedad la meta de avanzar hacia una zona libre de humo integral.

Estos lineamientos están orientados a impedir que nuevos productos de nicotina sirvan de puerta de entrada al consumo de tabaco convencional entre los jóvenes. La política contra los cigarrillos electrónicos fue celebrada por los entes protectores de la salud pública, que observan con preocupación el incremento de consumo de vapeadores entre menores, en especial en escenarios turísticos donde hasta hace poco no existían restricciones.

En este contexto, la prohibición a toda una generación refuerza la estrategia integral del gobierno maldivo para aumentar la protección sanitaria, tanto entre niños y adolescentes como entre visitantes. La intención manifiesta es sentar las bases para una generación en la que el hábito de fumar deje de formar parte del desarrollo social y cultural, marcando tendencia en materia de prevención y sanidad global.

El nuevo reglamento maldivo no hace distinción entre residentes y turistas jóvenes. Todas las personas nacidas desde 2007 tienen prohibido fumar y adquirir tabaco en ese territorio, sin excepción. Esto implica cambios logísticos notables para quienes acostumbran viajar con productos derivados del tabaco. Los puntos de venta exigirán documentación que acredite la edad del comprador, y no contar con una identificación válida podría llevar a la negativa de la transacción, aun en el caso de que el visitante aparente ser mayor de edad.

La industria turística local, sin embargo, no anticipa consecuencias negativas para la afluencia de viajeros. Desde las autoridades encargadas del turismo y el control del tabaco insisten en que el atractivo de Maldivas radica en sus recursos naturales y su ambiente saludable, y no en el consumo de tabaco. De este modo, los operadores turísticos y las cadenas hoteleras han empezado a destacar las ventajas de un entorno libre de humo como un elemento añadido de bienestar para las estancias vacacionales de familias y jóvenes adultos.

El control más estricto sobre el tabaco se ve como una extensión natural del perfil que el país quiere proyectar: el de un destino de salud y bienestar, en el que el público joven y las nuevas generaciones encuentran alternativas recreativas que no dependen del consumo de sustancias.

La iniciativa de Maldivas la posiciona a la vanguardia internacional en materia de regulación del tabaco dirigida especialmente a nuevas generaciones, aunque no se trata de una idea enteramente aislada. Sitios como el Reino Unido y Nueva Zelanda han debatido y propuesto restricciones similares en tiempos recientes. En Nueva Zelanda, la propuesta de prohibir el tabaco a quienes nacieran después de una fecha específica perdió soporte político con el cambio de gobierno en 2023, pero en el Reino Unido, el proyecto impulsado durante el mandato de Rishi Sunak sigue pendiente de aprobación parlamentaria.

Por su parte, Francia optó por aumentar sustancialmente las restricciones al humo en el espacio público y, especialmente, en zonas frecuentadas por niños. A estos ejemplos se suman medidas parciales implementadas en diversas ciudades europeas —como la reciente prohibición de fumar en playas costeras en España—, pero ninguna con el alcance generacional que caracteriza la apuesta de Maldivas.

Este enfoque, que prioriza la salud pública sobre la tolerancia al humo, podría marcar el inicio de nuevas tendencias globales, sobre todo en destinos donde el turismo, la juventud y la protección ambiental convergen.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La demanda de toros crece y reafirma la apuesta por la genética bovina

Portada

Descripción: Según Agricultura, entre agosto y octubre la venta de reproductores subió 15%. El repunte refleja el interés de los criadores por mejorar la calidad y productividad de sus rodeos, en un contexto de estabilidad climática y forrajera.

Contenido: El segundo semestre de 2025 trajo buenas noticias para la ganadería argentina. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la venta de toros con destino a la mejora genética creció un 15% entre agosto y octubre respecto del mismo período del año pasado.

El dato no solo marca un repunte en los remates, sino también un síntoma de confianza en un sector que vuelve a mirar hacia adelante.

Leé también: La ganadería argentina gana terreno en los mercados premium

El informe oficial destacó que la suba se acompañó de un aumento del 46% en los precios en pesos y de un 24% en dólares.

Detrás de esas cifras, se advierte un renovado interés por invertir en genética, una de las herramientas más efectivas para mejorar la eficiencia y productividad de los rodeos.

Los remates realizados en distintas provincias mostraron pistas llenas, más compradores activos y precios firmes, especialmente en razas británicas y compuestas. En muchos casos, los valores superaron las expectativas de los consignatarios, lo que confirma la solidez de la demanda y la apuesta por el futuro.

Especialistas del sector señalaron que este impulso se explica, en parte, por un contexto climático más favorable, con mejores condiciones forrajeras luego de campañas afectadas por la sequía. A eso se suma una estabilización relativa de los costos de producción y una expectativa positiva respecto a los mercados de exportación.

Leé también: La carne argentina fue destacada entre las 3 mejores del mundo

“El productor vuelve a invertir porque ve un horizonte más claro. La mejora genética es una decisión que se toma pensando en los próximos cinco o diez años”, destacaron desde asociaciones de criadores. En ese sentido, la compra de toros de alto valor genético no solo fortalece el presente, sino que constituye una apuesta estratégica a largo plazo.

El incremento de la actividad en los remates también tiene un impacto territorial: moviliza a cabañas, consignatarios, transportistas y laboratorios veterinarios. En muchas localidades, los eventos ganaderos funcionan como motor económico y social, consolidando vínculos entre productores y generando oportunidades de negocio.

Leé también: Las exportaciones de carne muestran volúmenes sostenidos y hay expectativas por un posible acuerdo con EE.UU.

A diferencia de otros años, la mejora de precios no parece responder únicamente a la inflación, sino a una recuperación real del valor de los reproductores. El aumento sostenido en dólares sugiere que la genética argentina mantiene competitividad y reconocimiento tanto en el mercado interno como en los destinos internacionales.

Con estos resultados, el 2025 se perfila como un año de consolidación para la ganadería. El repunte en la venta de toros y la firmeza de los precios muestran que el sector no solo resiste, sino que avanza con una visión de largo plazo. En un país donde la producción de carne es parte de la identidad nacional, la mejora genética vuelve a ser el punto de partida de un nuevo ciclo de confianza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Israel lamentó la elección de Mamdani como alcalde de Nueva York: “Los judíos tendrán que huir”

Portada

Descripción: El ministro israelí para la Diáspora aseguró que la ciudad “ya nunca será lo mismo, especialmente para la comunidad judía” y que “camina hacia el abismo, el mismo abismo en el que ya se encuentra Londres”

Contenido: El ministro para la Diáspora de Israel, Amichai Chikli, ha lamentado este miércoles la elección de Zohran Mamdani como alcalde de la ciudad estadounidense de Nueva York y ha alertado de que su victoria en los comicios hará que “los judíos tengan que huir” a Israel.

Así, ha acusado a Mamdani de ser un “seguidor de Hamas” y ha instado a todos los judíos neoyorquinos a abandonar el país. “La ciudad fue en su día un símbolo global de la libertad pero ha quedado ahora en manos de un seguidor de Hamas, alguien cuya postura no dista mucho de la de los yihadistas fanáticos que mataron a 3.000 personas hace 25 años”, ha apuntado Chikli en relación con los atentados del 11 de septiembre de 2001.

“Este es un momento de inflexión para la ciudad. La decisión que han tomado (los electores) socava aquello sobre lo que Nueva York se asentó, un lugar que dio libertad y una oportunidad a innumerables refugiados judíos a finales del siglo XIX, un lugar que se convirtió en la mayor comunidad judía fuera de Israel”, ha aseverado en un comunicado difundido a través de redes sociales.

Chikli ha afirmado que este cambio “no ha tenido lugar de repente”. “Ya empezó con el ambiente antisionista en los campuses (...) y continúa con las manifestaciones violentas de seguidores de Hamas”, ha lamentado, al tiempo que ha apuntado a las universidades como lugares de “apoyo” al grupo armado palestino. “Esto ha llegado a su punto más álgido esta mañana, cuando el último de los matones que respaldan a los violadores de Hamas ha sido elegido alcalde”, ha dicho.

“Nueva York ya nunca será lo mismo, especialmente para la comunidad judía. La ciudad camina hacia el abismo, el mismo abismo en el que ya se encuentra Londres. Pido a los judíos de Nueva York reconsiderar seriamente mudarse a Israel”, ha zanjado.

Por su parte, el embajador de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, ha matizado que la victoria de Mamdani “no detendrá” a los israelíes. “Sus palabras incendiarias no nos frenarán. La comunidad judía de Nueva York y de todo Estados Unidos merece una seguridad y un respeto. Vamos a seguir reforzando nuestros lazos con los líderes de esta comunidad para garantizar nuestra seguridad y bienestar”, ha apuntado.

A pesar de las críticas, el propio Mamdani ha asegurado que la ciudad seguirá “combatiendo el antisemitismo” bajo su liderazgo y ha apostado por “construir una Alcaldía que esté del lado de los neoyorquinos judíos”, y no “una que dude en la lucha contra el antisemitismo”.

Asimismo, ha prometido un sentido de “pertenencia” al más de un millón de musulmanes que residen en la ciudad, también en los “centros de poder”. “Nueva York ya no será una ciudad donde se pueda traficar con la islamofobia y ganar unas elecciones”, ha señalado.

(Con información de Europa Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cuánto cuesta el Toyota Yaris en noviembre 2025

Portada

Descripción: Uno de los cinco puertas más elegidos por los argentinos actualizó su lista de precios.

Contenido: El Toyota Yaris (Hatchback 5 puertas) se posicionó en el décimo mes del año como el segundo modelo 0 km más vendido del mercado detrás de la Toyota Hilux. El valor oficial informado por la automotriz es de $ 31.224.000 (el precio base de la versión más barata).

De acuerdo con los datos de ACARA, durante octubre se patentaron 2.253 unidades, un 2,1 % menos que en octubre (2.301). En lo que va del año, el Yaris lleva registradas 28.286 unidades.

Dato: con respecto al mes anterior se registra un aumento del 4 %.

Leé también: Cuánto cuesta la nafta en noviembre 2025

El Toyota Yaris Hatchback incluye el sistema llamado “Safety Sense” que se trata de un paquete de seguridad activa que incorpora un radar de ondas milimétricas y una cámara monocular, que puede detectar una variedad de peligros y alertar al conductor para evitar o mitigar accidentes. Por ejemplo: sistema de pre colisión frontal (PSC) y sistema de alerta de cambio de carril (LDA).

Además, cuenta con:

Leé también: Las ventas de autos 0 km siguen creciendo: las marcas y los modelos más elegidos en octubre

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Posando como modelos profesionales, Camila Homs y José Sosa anunciaron el nombre de su beba

Portada

Descripción: La pareja hizo una sesión de fotos con looks en total black y anteojos negros. “Aitana”, escribió la modelo.

Contenido: Camila Homs y José Sosa compartieron una producción de fotos en la que revelaron el nombre de su futura hija, y lo hicieron con una estética minimalista y elegante. Ambos apostaron por looks coordinados en negro, con guiños urbanos y toques de sastrería.

La influencer llevó un traje oversized negro con un blazer amplio que lució sin nada debajo, casi en topless y dejando su pancita de embarazada al descubierto. El modelo, de líneas rectas y hombros marcados, se completó con un pantalón de caída fluida.

Leé también: Wanda Nara posó con parte de su nueva colección de microbikinis y se llenó de “fueguitos”

Completó el estilismo con anteojos de sol rectangulares con marco negro y detalles metálicos, que aportaron un aire moderno y urbano.

El pelo, recogido en un rodete desarmado con mechones sueltos, y el maquillaje natural con labios nude y pestañas marcadas, acompañaron el estilismo.

A su lado, José Sosa llevó una remera negra básica de algodón, combinada con un pantalón de vestir del mismo tono, de pinzas y cintura alta con doble abotonadura. Sumó gafas de sol oscuras geométricas, una cadena plateada y aros pequeños.

La pareja posó en un ambiente luminoso y despojado y reveló el nombre que eligió para su futura hija: “Aitana”, escribió Camila Homs en el pie de foto de la publicación, seguido de un emoji de corazón rojo.

Hace algunas semanas, Camila Homs estuvo en el evento de una marca de productos capilares y exhibió su cada vez más notorio embarazo en Instagram con un vestido de noche elegante y audaz en partes iguales.

Se trata de un modelo negro liso de silueta ajustada al cuerpo y mangas largas que se destaca por tener hombreras y sectores drapeados en la zona de la cadera. El detalle más llamativo fueron las aberturas en la espalda y en los laterales, al mejor estilo side boob.

Siempre al cuidado de cada elemento del look, llevó el pelo suelto peinado con raya al medio y ondas bien marcadas, obra de su estilista de cabecera Max Jara. En cuanto al make up, llevó delineado cat eye en la mirada acompañado de contorno en las mejillas y gloss en los labios.

En solo un día, la publicación de Instagram de la influencer alcanzó miles de likes y los elogios llenaron la sección de comentarios del posteo. “La más hermosa del mundo”, “Divina” y “Qué hermosa estás con tu pancita”, son algunos de los mensajes que se pueden leer, además den cientos de emojis de corazones.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Rusia criticó el despliegue antinarco de EEUU en el Caribe y afirmó que mantiene una línea abierta con el régimen de Maduro

Portada

Descripción: El viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov, se refirió al aumento de tensiones entre Caracas y Washington por las operaciones de la flota frente a las costas de Venezuela

Contenido: Rusia y el régimen de Venezuela mantienen abiertos todos los canales de comunicación, indicó el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, en respuesta al aumento de tensiones entre Caracas y Washington.

“Mantenemos abiertos todos los canales de comunicación y nos solidarizamos con Venezuela”, declaró Riabkov, según la agencia Interfax.

El funcionario ruso sostuvo que “el despliegue injustificado” de fuerzas de Estados Unidos en el Caribe está creando “grandes tensiones” y atribuyó la responsabilidad únicamente a Washington.

El Kremlin evitó comentar si Rusia brindaría ayuda militar a Venezuela en caso de un ataque estadounidense, luego de que surgieran informaciones sobre una supuesta solicitud de Caracas de misiles, radares y aviones.

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, señaló el lunes que su país y Rusia están “avanzando” en una cooperación militar que calificó como “serena y muy provechosa” y “va a continuar”.

Consultado sobre los contactos entre Caracas y Moscú en el contexto de las amenazas de Estados Unidos al país sudamericano, Maduro señaló que su régimen mantiene una “comunicación diaria y permanente” con el gobierno de Vladimir Putin sobre “muchos temas en desarrollo”, incluido el militar.

Estados Unidos ha realizado un despliegue militar en el Caribe en los últimos meses y efectuado ataques aéreos en aguas cercanas a Venezuela y en el Pacífico contra lanchas civiles acusadas de narcotráfico.

Desde principios de septiembre, al menos 60 personas han muerto como resultado de esos ataques, los cuales el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha condenado.

Pese a la presión militar sobre Caracas, Donald Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, han negado que Estados Unidos esté planeando un ataque a Venezuela.

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que su país y Rusia están “avanzando” en una cooperación militar que calificó de “serena y muy provechosa” y que, según aseguró, “va a continuar”.

“Rusia es una potencia ya mundial, pero es capaz de establecer relaciones de igualdad, de respeto y de cooperación con países como Venezuela. Realmente la relación con Rusia es modélica, porque los rusos, con el presidente Putin al frente, han construido un modelo de respeto al derecho internacional y de cooperación para el desarrollo mutuo. No vienen con ambiciones imperialistas”, dijo Maduro.

Durante su programa semanal “Con Maduro +”, transmitido porVenezolana de Televisión (VTV), señaló que la cooperación con el país euroasiático también avanza en áreas como industria, ciencia, tecnología, economía, finanzas y turismo.

El pasado domingo, el Kremlin reconoció contactos con Venezuela en respuesta a preguntas sobre una posible solicitud de ayuda de Maduro a Putin. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, declaró a la agencia TASS: “Estamos en contacto con nuestros amigos venezolanos”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El sindicato de prensa de Venezuela informó la liberación del periodista Joan Camargo, quien estaba desaparecido desde hace 5 días

Portada

Descripción: Según el gremio, el comunicador había sido “interceptado por personas vestidas de negro” en Caracas

Contenido: El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela informó que el periodista Joan Camargo fue liberado este martes, cinco días después de haber sido reportado como desaparecido en Caracas, donde, según el gremio, fue “interceptado por personas vestidas de negro”.

“Después de 5 días desaparecido, el periodista Joan Camargo recuperó su libertad este 4 de noviembre. Desde el SNTP exigimos una investigación oportuna y sanciones urgentes para los responsables de la desaparición forzosa de la que fue víctima durante más de 100 horas”, exigió el sindicato.

Horas antes, la madre de Camargo, María Rodríguez, pidió ayuda a las autoridades venezolanas para conocer el paradero de su hijo, luego de afirmar que lo tenían “inocentemente recluido en algún lugar”, según un video compartido por el SNTP.

El pasado domingo, la familia comunicó que introdujo ante la Justicia un recurso de habeas corpus para conocer el paradero del periodista. De momento, ni el régimen ni la Fiscalía se han pronunciado sobre el caso de Camargo.

Este lunes, la ONG Justicia, Encuentro y Perdón advirtió del aumento de las detenciones en Venezuela “sin información pública suficiente” de los casos, lo que consideró como un “escenario de inseguridad jurídica y angustia prolongada” debido a esta “opacidad” y también por la “negación del acceso a asistencia legal”.

Por su parte, el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) de Venezuela afirmó recientemente que en el país “informar sigue siendo una labor castigada” y por ello reiteró su llamado a las autoridades a investigar los que consideró como “crímenes contra periodistas”, así como “sancionar a los responsables” y “garantizar” que “estas violaciones” no se repitan.

En otro orden, los cineastas venezolanos Noel Cisneros, Katiuska Castillo, Ingrid Briceño y Marcela Hernández fueron liberados este lunes tras permanecer detenidos de forma “arbitraria” desde el viernes, tiempo durante el cual se desconoció su paradero, dijo a la agencia de noticias EFE el coordinador general de la ONG Provea, Óscar Murillo, quien advirtió que este caso “sienta un grave precedente” en el país.

Según varias organizaciones y familiares, el grupo fue detenido por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) el pasado viernes a las 15:45 hora local (19:45 GMT) cerca de la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua (norte).

Murillo señaló que “realizaban grabaciones con fines académicos frente al centro penitenciario”.

El activista dijo a EFE que “esto sienta un grave precedente para todos aquellos estudiantes y productores audiovisuales que trabajan, además, con mucha necesidad para contar historias, relatos y el país”.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Emmanuel Carrère obtuvo el Premio Médicis por una novela inspirada en la vida de su madre

Portada

Descripción: El escritor francés fue distinguido con el prestigioso galardón literario por “Kolkhoze”, consolidando su posición entre los autores más innovadores de la narrativa contemporánea francesa

Contenido: Emmanuel Carrère fue galardonado este miércoles con el premio Médicis de narrativa francesa por su novela Kolkhoze, en la que explora la historia de su familia. Tras haber quedado entre los finalistas del prestigioso Goncourt, un reconocimiento que este martes fue adjudicado al también francés Laurent Mauvignier por La maison vide (en español La casa vacía), el jurado del Médicis sí se inclinó por el autor de obras como El adversario o De vidas ajenas.

En su categoría de narrativa extranjera, el galardón de este año fue para Nina Allan por The Good Neighbours. En Kolkhoze (publicado en Francia por la editorial P.O.L.), Carrère (París, 1957) se centra en la figura de su madre, Hélène Carrère d’Encausse, quien fue una distinguida historiadora rusa y académica francesa que falleció en agosto de 2023.

El título de la obra, que competía con otras siete novelas, hace referencia a las granjas colectivas soviéticas y, en ella, Carrère hace narrativa de ficción basada en sus experiencias reales. El premio Médicis es un galardón literario creado en 1958 por Gala Barbisan y Jean-Pierre Giraudoux que reconoce en especial la innovación en la escritura.

Los miembros del jurado —diez en total, todos ellos escritores— hacen su anuncio cada mes de noviembre desde el restaurante La Méditerranée, en la plaza del Odéon de París. A lo largo de su historia, ha distinguido a escritores de gran relevancia como Jean-Marie Gustave Le Clézio (1969) o Umberto Eco (1982) y Orhan Pamuk (2005) en la categoría extranjera.

El año pasado, el premio de novela francesa fue para Julia Deck por Ann d’Angleterre y el de narrativa extranjera para el guatemalteco Eduardo Halfon por Tarántula.

Fuente: EFE

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cuánto cuesta el Fiat Cronos en noviembre 2025

Portada

Descripción: Uno de los autos más elegidos por los argentinos actualizó su lista de precios.

Contenido: El Fiat Cronos se ubicó en octubre como el quinto auto 0 km más vendido del país. Según el listado oficial de la marca, el precio base del modelo asciende en noviembre de 2025 a $29.945.000, lo que representa un aumento del 5 % respecto del mes anterior.

De acuerdo con los datos de ACARA, durante octubre se patentaron 1.844 unidades, un 26 % menos que en octubre (2.493). En lo que va del año, el Cronos lleva registradas 27.866 unidades.

Leé también: Las ventas de autos 0 km siguen creciendo: las marcas y los modelos más elegidos en octubre

Leé también: Ford anuncia la producción de la nueva Ranger Híbrida Enchufable en Argentina

Leé también: Ni a 60 ni a 100: a qué velocidad se recomienda manejar para gastar menos nafta

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La gripe y el COVID-19 pueden triplicar el riesgo de sufrir un infarto

Portada

Descripción: Un nuevo estudio se suma a la investigación sobre el vínculo entre las infecciones virales y las enfermedades cardíacas

Contenido: Un nuevo análisis se suma a la investigación sobre la relación entre las infecciones virales y las enfermedades cardiacas.

Varias infecciones virales, como la influenza, la COVID-19 y el herpes zóster, están relacionadas con un mayor riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular, afirma un nuevo estudio.

El riesgo de sufrir un ataque al corazón se triplica en las primeras semanas tras una infección por COVID-19, sugiere el estudio, y se cuadruplica en el mes posterior a una infección por influenza. El estudio, publicado el miércoles en la revista Journal of the American Heart Association, fue una amplia revisión y análisis de la investigación existente.

“Refuerza una idea general que hemos estado pensando y hablando durante los últimos años: que las infecciones no suelen ser benignas”, dijo Ziyad Al-Aly, epidemiólogo clínico principal de la Universidad de Washington en San Luis, quien no participó en el estudio.

“Puede empezar como un virus respiratorio, pero eso es realmente la punta del iceberg, y tiene ramificaciones posteriores en múltiples sistemas de órganos, concretamente en este caso en el espacio cardiovascular”, dijo Al-Aly.

El nuevo análisis se propuso documentar la relación entre las infecciones virales y las enfermedades cardiacas a la luz de la evidencia cada vez mayor sobre los efectos de la covid en la salud cardiovascular, dijo Kosuke Kawai, profesor adjunto asociado de medicina de la Universidad de California en Los Ángeles y autor principal del artículo.

La revisión incluyó más de 150 estudios. Aunque variaban en tamaño y metodología, los estudios coincidían en mostrar una asociación entre las infecciones virales y las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares.

Múltiples estudios han demostrado que la infección por covid aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluidos el infarto de miocardio y el derrame cerebral. Este aumento es más pronunciado en el momento de la infección inicial y en los casos más graves. Algunos estudios han demostrado que el aumento del riesgo persiste durante años tras la infección inicial.

El resumen de la investigación sobre la influenza mostró resultados similares, con un aumento cuadriplicado del riesgo de infarto de miocardio y quintuplicado del riesgo de derrame cerebral durante el mes posterior a la infección.

La investigación también señaló que las infecciones virales crónicas --incluidas la hepatitis C, el VIH y la varicela zóster, el virus que causa el herpes zóster-- aumentaban el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular con el tiempo.

La investigación también mostró una asociación entre las infecciones por el virus respiratorio sincitial, el virus del papiloma humano, el dengue y la chinkunguña y las enfermedades cardiovasculares, pero la evidencia era más limitada. “Todos estos caminos conducen a Roma”, dijo Al-Aly.

La forma en que estas infecciones causan problemas cardiacos probablemente varía, dijeron los expertos. Las infecciones agudas, incluidas las bacterianas, pueden causar fiebre y aumentar la frecuencia cardiaca, lo que somete al corazón a tensión. A veces, el músculo cardiaco no recibe suficiente oxígeno para satisfacer esas exigencias, lo que puede provocar un infarto, dijo Daniel M. Musher, profesor de medicina y de microbiología y virología molecular en el Baylor College of Medicine y en el Veterans Affairs Medical Center de Houston.

A largo plazo, sin embargo, “todo se reduce a la inflamación crónica”, dijo Musher.

Gracias a la intensa investigación sobre la covid en los últimos cinco años, los científicos saben ahora que daña directamente el endotelio, o revestimiento, de los vasos sanguíneos del corazón y los pulmones. Eso provoca una inflamación localizada, que puede causar la formación de coágulos.

Si esos coágulos crecen lo suficiente o se desprenden, pueden bloquear los vasos que suministran sangre al corazón o al cerebro y provocar un infarto de miocardio o un derrame cerebral. Estos coágulos también pueden desplazarse a los pulmones y obstruir los vasos sanguíneos, una afección conocida como embolia pulmonar, que es otra complicación de la covid, dijo Musher.

Pero, ¿cómo un virus que ataca al hígado, como la hepatitis C, o uno que ataca al sistema inmunitario, como el VIH afecta al corazón?

La respuesta, dijeron los expertos, también parece ser la inflamación, que puede persistir mucho tiempo después de la infección inicial.

Las placas que se acumulan en el interior de las paredes arteriales están llenas de células inflamatorias, dijo Musher. “Si se produce un montón de inflamación en otra parte del cuerpo, estas células inflamatorias reaccionan, de forma un tanto simpática”, dijo. Esa reacción puede hacer que la placa se rompa, lo que aumenta las probabilidades de que se forme un coágulo y obstruya un vaso sanguíneo, y provoque un infarto de miocardio o un derrame cerebral.

La mejor forma de protegerte es prevenir la infección en primer lugar, dijeron los médicos. Existen vacunas contra muchos virus, como la influenza, la covid y el herpes zóster. Las vacunas también ayudan a reducir la gravedad de la enfermedad si te infectas, lo que a su vez puede disminuir el riesgo de complicaciones cardiacas y derrame cerebral.

Si has tenido una infección viral, eso no significa que vayas a desarrollar una enfermedad cardiaca. El colesterol alto, la hipertensión, la diabetes y los antecedentes de tabaquismo siguen siendo los principales factores de riesgo. (El riesgo también aumenta con la edad). Muchos de estos factores pueden mitigarse con cambios en el estilo de vida o medicamentos.

La lección aquí, dijo Al-Aly, es tratar la infección viral como un factor de riesgo entre muchos otros.

“Si ya sucedió, no puedes deshacerlo”, dijo. “Pon atención a los demás factores de riesgo modificables para poder reducir el riesgo general de enfermedad cardiovascular”.

*©The New York Times 2025

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Expoagro celebrará 20 años de innovación y crecimiento en el campo argentino

Portada

Descripción: Con todos los espacios vendidos, la edición 2026 promete una muestra especial en San Nicolás. Nuevos servicios, infraestructura renovada y una agenda técnica y comercial de primer nivel marcarán dos décadas de la exposición agroindustrial más grande de Latinoamérica.

Contenido: Del 10 al 13 de marzo de 2026, el predio ferial y autódromo de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, volverá a ser el epicentro del agro argentino: Expoagro celebrará su 20° aniversario con una edición especial que combina historia, innovación y proyección hacia el futuro.

Leé también: Destacan que las expectativas de rinde de trigo y cebada se ubican por encima de los rindes históricos

Con todos los espacios vendidos, la exposición más grande a cielo abierto de Latinoamérica se prepara para recibir a miles de visitantes y consolidar su rol como la gran vidriera de los agronegocios.

Hace dos décadas, Expoagro nació con una idea clara: reunir al campo en un punto de encuentro donde la tecnología, los negocios y la producción confluyeran en un mismo espacio. Veinte años después, esa semilla germinó en una exposición que trasciende fronteras y se consolidó como referente regional, destacaron.

En el año de su aniversario, la organización alcanzó un nuevo récord: la totalidad de los espacios se vendió con anticipación.

“Cada vez son más las empresas que apuestan a largo plazo, firmando acuerdos por varios años consecutivos y consolidando su presencia en la exposición agroindustrial más importante de la región”, afirmó Patricio Frydman, gerente comercial de Expoagro.

Leé también: El maíz busca revancha: manejo y estrategias para una campaña con potencial

Y agregó: “Este hito reafirma que Expoagro es el corazón de los negocios del agro argentino y regional”.

Para esta edición aniversario, el predio ferial presentará importantes mejoras. Se reestructuraron los ingresos para agilizar la circulación, se ampliaron los playones de servicios y se optimizó la conectividad en los 251.000 metros cuadrados de exposición.

También se sumaron siete auditorios para conferencias, lanzamientos y charlas técnicas, además de 11 plots demostrativos con ensayos de cultivos en pie.

“Estamos trabajando para que esta edición especial se viva de la mejor manera posible”, explicó Valeria Nethge, gerente de Operaciones de Expoagro. “Duplicaremos la cantidad de baños en algunos sectores y sumaremos módulos nuevos en otros, lo que representa una mejora significativa en términos de infraestructura sanitaria”.

Leé también:Las zonas agrarias le dieron empuje al Gobierno para su triunfo electoral

Asimismo, se ampliará la superficie de estacionamientos y se reforzará el personal operativo para garantizar ingresos vehiculares más ágiles y seguros.

“Todo apunta a brindar mayor comodidad, tanto a quienes exponen como a quienes recorren la muestra”, destacó Nethge.

Más allá de la gran vidriera comercial, Expoagro 2026 ofrecerá una nutrida agenda de actividades. En el anfiteatro Fundación ArgenINTA se realizarán múltiples disertaciones, entre ellas el Club del Riego, el Foro Económico —bajo la mirada de David Miazzo y Carlos Melconian— y el espacio Punto Clima, con la participación de Leonardo De Benedictis.

Además, la Jornada de Jóvenes, coorganizada con la UNNOBA, reunirá a 500 participantes de todo el país. Como novedad, se presentará la Cumbre de Contratistas, con charlas sobre tecnología en maquinaria, financiamiento y meteorología.

También habrá actividades impulsadas por la Red de Mujeres Rurales, que se desarrollarán en el Auditorio de Agronegocios.

Leé también: Crecieron 34,5% las ventas externas de productos maderables y Estados Unidos lidera los destinos

El Tecnódromo volverá a ser uno de los grandes atractivos, con dos funciones diarias. Por la mañana se presentará Evolución de las Máquinas, un repaso por los hitos tecnológicos de las últimas dos décadas, y por la tarde El Show de la Tecnología, un espectáculo que permitirá anticipar el futuro de la maquinaria agrícola.

“En estos 20 años logramos consolidar una propuesta de contenidos que abarca todos los temas de interés del agro, con los mejores exponentes y el respaldo de las entidades técnicas más representativas”, señaló Andrea Fiadone, jefa de Contenidos de Exponenciar.

El sector ganadero volverá a tener un papel destacado con una semana completa de actividades. Habrá remates televisados y por streaming, la segunda edición de Braford Avanza, el tradicional Patio Brangus y jornadas dedicadas a las principales razas.

El espacio contará con la Carpa de Remates y el Auditorio Ganadero, ampliados para esta edición, junto con diez nuevos stands comerciales. La mayor participación de empresas y asociaciones refleja el crecimiento sostenido de un rubro clave para la producción argentina.

Leé también: Destacan que en lo que va del año se alcanzó un “récord de producción y exportaciones de maní”

La Expoagro 2026 edición YPF Agro, contará con el respaldo de instituciones y empresas clave del sector. Entre los sponsors se destacan Banco Nación, RUS Agro, el Municipio de San Nicolás y Ternium, mientras que ICBC participará como sponsor internacional y John Deere será aliado estratégico.

La muestra reunirá también a auspiciantes como Abelardo Cuffia, ACA, AKRON, Apache, Ascanelli, Cestari, CLAAS, Galicia, IpesaSilo, JACTO, Massey Ferguson, Mecano Ganadero, Nidera Semillas, Piersanti, Valtra y Yomel.

Contará con el acompañamiento de las consignatarias Campos y Ganados, Colombo y Magliano, Jauregui Lorda, Negocios de Hacienda, Pedro Noel Irey, Reggi y Cía. y Rosgan.

Este respaldo integral refuerza el carácter de Expoagro como la gran vidriera del agro argentino, consolidando su rol como punto de encuentro de innovación, negocios y desarrollo para todos los sectores de la producción.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Conmoción por la muerte de una influencer: se había sometido a 27 cirugías para parecerse a la muñeca Barbie

Portada

Descripción: La joven, de 31 años, fue encontrada sin vida dentro de la casa de un abogado, cinco meses después de su última intervención.

Contenido: Una influencer de 31 años murió después de someterse a 27 cirugías para parecerse a la muñeca Barbie. La joven fue encontrada sin vida este fin de semana dentro de la casa de un abogado en San Pablo, Brasil, cinco meses después de su última intervención. Sin embargo, las causas de la muerte aún son un misterio.

Barbara Jankavski, popular en redes sociales por mostrar su proceso de transformación hacia una auténtica muñeca viviente, fue encontrada inconsciente dentro del domicilio de un hombre. Los servicios de emergencias intentaron reanimarla, pero no lo consiguieron. Ese mismo día, más temprano, había estado con ella otra mujer.

Leé también: Tragedia en EE.UU.: una madre consumió drogas, se quedó dormida y su bebé murió ahogado en la bañera

La policía inició una investigación para averiguar la causa exacta de la muerte, que hasta el momento fue catalogada como “sospechosa”, según informó Mirror. Las autoridades ordenaron una autopsia, cuyo resultado será clave para esclarecer el caso.

La mujer, que estuvo con ella horas antes de la muerte, dijo a la policía que Jankavski se había lastimado el ojo ese mismo día. Aunque la influencer había mostrado selfies a sus seguidores con hematomas negros alrededor de los ojos días atrás, que eran producto de su última cirugía de estiramiento facial.

“Día 3 del lifting facial. ¡Mejorando demasiado rápido! ¡Cicatriz casi invisible!”, escribió junto a las impactantes imágenes y le aclaró a sus fanáticos que las lesiones parecían más graves de lo que realmente eran.

Barbara Jankavski tenía un objetivo claro: ser lo más parecida a una muñeca Barbie viviente. Para eso, se sometió a 27 cirugías en las que gastó unos 55 mil dólares. A la par, compartió su proceso en redes sociales, donde consiguió formar una comunidad de más de 55 mil seguidores en Instagram y más de 344 mil en TikTok.

Leé también: El caso Fefer: el crimen por encargo que desnudó los conflictos de una de las familias más poderosas de Perú

Su popularidad iba en aumento, y había sido convocada a varios programas de televisión y campañas publicitarias de Brasil.

Después de su trágica muerte, sus seguidores expresaron su malestar con sentidos mensajes: “¡Todavía no puedo creer que ella se haya ido!”, “Espero que Dios te reciba con los brazos abiertos. No puedo creer que te hayas ido. Viviste un poco de la vida que amabas, y eso nos reconforta un poco”, fueron algunos de los mensajes que dejaron en redes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Helen Garner ganó el Premio Baillie Gifford por sus diarios

Portada

Descripción: La escritora australiana fue reconocida en Londres por su obra autobiográfica, destacada por su honestidad y profundidad, convirtiéndose en la primera autora de diarios en recibir este galardón literario internacional

Contenido: Helen Garner, una reconocida escritora australiana cuyos admiradores famosos incluyen a la cantante Dua Lipa, ganó el prestigioso Premio Baillie Gifford de no ficción por lo que los jueces calificaron como sus adictivos y francos diarios.

Garner, de 82 años, fue nombrada ganadora del premio de 50.000 libras (65.000 dólares) en una ceremonia en Londres por “How to End a Story”. El periodista Robbie Millen, quien presidió el jurado del premio, afirmó que Garner fue la elección unánime de los seis jueces.

Millen señaló que los jueces quedaron cautivados por la aguda observación y la “franqueza temeraria” de las 800 páginas del libro de Garner, que abarca su vida y trabajo entre 1978 y 1998.

Afirmó que se trata de “un libro extraordinario y adictivo. Garner lleva la forma del diario, mezclando lo íntimo, lo intelectual y lo cotidiano, a nuevas alturas.

“En algunos pasajes resulta abrumadoramente embarazoso. Lo expone todo”, sostuvo Millen, quien agregó que Garner se ubica junto a Virginia Woolf en el canon de los grandes diaristas literarios.

Garner, quien ha publicado novelas, cuentos, guiones y libros de crónica policial, dijo sentirse “sorprendida” por haber ganado el premio con unos diarios que escribió únicamente para sí misma.

“Nunca pensé que los estaba escribiendo para nadie más que para mí, y creo que eso es lo bueno de ellos: que soy libre cuando escribo”, declaró a Associated Press desde Melbourne, Australia.

“Esas son las horas de práctica que, en cierto sentido, me convirtieron en escritora. Porque llevo un diario desde que era una niña —y, por supuesto, he quemado la mayoría. Lo destruí todo hasta finales de los años setenta. Pero son mis 10.000 horas y mi enorme práctica diaria. Jamás esperé que eso saliera a la luz pública. Pero ahí está”.

How to End a Story es un libro profundamente íntimo que, entre otras cosas, relata con minucioso detalle y toques de humor la ruptura de un matrimonio.

A pesar del riesgo de exponerse de esa manera en público, Garner asegura que la reacción de los lectores ha hecho que la experiencia valga la pena.

“Lo que escribo —mi vida, mi experiencia y, si se quiere, mi alma— hay muchísima gente que entiende a qué me refiero y que ha pasado por lo mismo. Descubrir eso ha sido una gran alegría para mí”, señaló. “Cuanto más profundo llego, más personas encuentro allí”.

El libro de Garner es el primer conjunto de diarios que gana el premio, creado en 1999 para reconocer libros en inglés sobre actualidad, historia, política, ciencia, deportes, viajes, biografía, autobiografía y artes.

La primera novela de Garner, “Monkey Grip” (1977) —la historia semiautobiográfica de una madre soltera en el bohemio centro de Melbourne— se considera un clásico moderno australiano. Su obra incluye la novela breve The Children’s Bach, guiones como The Last Days of Chez Nous y libros de crónica como This House of Grief, que Dua Lipa eligió este año para su club de lectura mensual.

La cantante calificó la obra de Garner como “un descubrimiento fascinante. Es una de las escritoras más interesantes que he conocido en años”.

Garner es coautora de The Mushroom Tapes: Conversations on a Triple Murder Trial, un libro sobre Erin Patterson, la mujer australiana que mató a tres familiares de su exmarido con un almuerzo que contenía hongos venenosos. La obra se publica este mes en Australia y el Reino Unido.

Garner es menos conocida fuera de su país, ya que editoriales de Estados Unidos y Reino Unido han comenzado hace poco a publicar muchos de sus libros.

“Nos ha tomado mucho tiempo darnos cuenta de lo buena que es”, dijo Millen. “Finalmente se está reconociendo su estatus y espero que esto lo consolide”.

Garner es la segunda australiana consecutiva en ganar el premio Baillie Gifford. El año pasado, la distinción fue para el escritor de Tasmania Richard Flanagan por sus memorias “Question 7”.

Fuente: AP

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 09:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Este es el auto chino más barato de la Argentina hoy

Portada

Descripción: Promete una autonomía de 350 km, tencología de punta y un diseño único para la ciudad

Contenido: La revolución eléctrica suma desde este mes un nuevo jugador en el país: el JMEV Easy 3, un compacto 100 % eléctrico que acaba de llegar al mercado local.

El Easy 3 es un hatchback del Segmento A pensado para la ciudad. Compite con el Renault Kwid E-Tech y el BYD Dolphin Mini GL, y destaca por su autonomía de 330 kilómetros y su batería de 30,24 kWh. Su mayor fortaleza: precio competitivo y prestaciones sólidas para quienes buscan iniciarse en la movilidad eléctrica.

Leé también: El “Fitito” cumple 70 años: del histórico modelo al nuevo Fiat 600 Hybrid, un legado de la historia

Motor, autonomía y carga

Diseño moderno y tecnología a bordo

Leé también: Renault y Geely se asocian para fabricar y vender autos eléctricos en Brasil

Seguridad

Beneficios y posventa

El Grupo Antelo ya tiene concesionarios en Capital, GBA, Mar del Plata, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Chaco y Mendoza, y planea llegar a 20 puntos de venta en 2026.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El sur de Argentina arde con el estreno de “Hija del fuego: la venganza de la bastarda”, el thriller protagonizado por China Suárez

Portada

Descripción: La Patagonia se convierte en el escenario de una trama cargada de misterio, crímenes y pasión, donde la protagonista se enfrenta a un pasado oscuro y desafía a toda una comunidad con su sed de justicia

Contenido: El sur de Argentina se convierte en el escenario de una nueva apuesta del género dramático: Hija del fuego: la venganza de la bastarda, la serie protagonizada por Eugenia “China” Suárez que desembarca el 19 de noviembre en exclusiva en Disney+. La producción, ambientada en la Patagonia y concebida como un thriller romántico, explora los límites de la venganza y el misterio a través de una trama que promete mantener en vilo a la audiencia.

La historia se centra en Letizia, interpretada por Suárez, una mujer extranjera que arriba a un pequeño pueblo patagónico con la intención de casarse con un influyente empresario local. Aunque su llegada despierta recelos, nadie sospecha que detrás de su aparente inocencia se esconde un plan cuidadosamente diseñado para ajustar cuentas con un pasado marcado por hechos oscuros. Letizia se convierte en el eje de una venganza sangrienta, ganándose la confianza de los habitantes mientras ejecuta una serie de crímenes brutales en una comunidad donde las apariencias engañan y los secretos abundan.

El elenco principal, que acompaña a Suárez, está integrado por Diego Cremonesi, Eleonora Wexler, Joaquín Ferreira, Carlos Belloso, Pedro Fontaine, Antonella Costa, Mariano Saborido, Jerónimo Bosia, Rallen Montenegro y Mauricio Paniagua. Cada uno de estos personajes aporta su propia dosis de misterio y drama, enriqueciendo una narrativa en la que las motivaciones personales y los secretos se entrelazan de manera constante.

La serie fue grabada principalmente en San Martín de los Andes y en diversas locaciones de Buenos Aires, utilizando los majestuosos paisajes patagónicos como telón de fondo para una historia cargada de intriga, giros inesperados y una intensa relación amorosa. La producción, a cargo de Adrián Suar y realizada por Kapow, destaca por la complejidad de sus personajes y la diversidad de sus circunstancias, lo que permite que el público se identifique con distintas facetas de la trama.

Hija del fuego: la venganza de la bastarda consta de 22 episodios de treinta minutos cada uno, escritos por Leandro Calderone y dirigidos por Jorge Nisco y Alejandro Ibáñez. La serie apuesta por el suspenso, el drama y la emoción, con una puesta en escena que busca impactar tanto por la fuerza de su relato como por la calidad visual de sus escenarios.

El estreno está previsto para el 19 de noviembre, fecha en la que todos los episodios estarán disponibles en Disney+ desde el primer día. Para quienes deseen un adelanto, ya se encuentran disponibles el tráiler oficial y las primeras imágenes, que anticipan una historia intensa, marcada por paisajes imponentes y una protagonista dispuesta a todo por consumar su venganza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Lo echaron de la escuela por mala conducta y prometió vengarse: volvió con un palo, golpeó a los compañeros e hirió a una docente

Portada

Descripción: Un exalumno ingresó con un palo al Normal 2 de La Plata y le pegó a varios estudiantes. El violento episodio quedó registrado en video y generó alarma entre padres y docentes.

Contenido: Un nuevo caso de violencia escolar sacudió este martes al Normal 2 de La Plata. En medio de una brutal pelea en el patio cerrado del colegio, una preceptora intentó separar a los alumnos y terminó con un corte en la cabeza.

En diálogo con TN, Mónica, también preceptora de la escuela, explicó que el joven que provocó el enfrentamiento es un exalumno que había sido echado del colegio el año pasado por su conducta violenta.

Leé también: La indignación de la madre de la alumna de 14 años que fue atacada por una mujer con una cadena

“Me entristece lo que está pasando en todas las instituciones“, dijo, haciendo alusión al aumento de casos de violencia dentro de las escuelas y la falta de respuesta de las autoridades. “Como docentes estamos muy solos”, subrayó.

Todo empezó a las 11.40 del martes, en el establecimiento ubicado en Diagonal 78 entre 4 y 5. Un video que se viralizó muestra el momento exacto en que se desató la pelea: alumnos y un joven ajeno a la institución se enfrentaron a golpes en el patio.

Entre los involucrados estaba un alumno de sexto año y un exalumno, que según el testimonio de la preceptora había ingresado al colegio armado con un palo de escoba.

En medio del caos, una preceptora vestida con camisa marrón intentó separar a los estudiantes. Al agarrar a uno de los jóvenes por el brazo, cayó al piso arrastrada por la fuerza del otro, lo que le provocó un corte visible en la frente.

Toda la escena fue registrada por un testigo y el video se viralizó en las redes, causando preocupación entre los padres y docentes.

Leé también: Video: acusan a una mujer de entrar a la escuela de su hija y atacar con una cadena a una alumna de 14 años

“Son una minoría (los alumnos conflictivos), hay muchos chicos que quieren estudiar pero siempre gana lo peor”, lamentó Mónica esta mañana en la puerta de la escuela, que abrió sus puertas para una jornada de charlas y convivencia.

“Las autoridades tienen que cambiar esto. ¿Están esperando una tragedia?“, cuestionó la preceptora. Y concluyó: ”Es triste venir a trabajar y sentir que en cualquier momento puede pasar algo, pero tengo que seguir trabajando con ese miedo“.

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Lo echaron de la escuela por mala conducta, volvió con un palo, golpeó a los compañeros e hirió a la preceptora

Portada

Descripción: Un exalumno ingresó con un palo al Normal 2 de La Plata y le pegó a varios estudiantes. El violento episodio quedó registrado en video y generó alarma entre padres y docentes.

Contenido: Un nuevo caso de violencia escolar sacudió este martes al Normal 2 de La Plata. En medio de una brutal pelea en el patio cerrado del colegio, una preceptora intentó separar a los alumnos y terminó con un corte en la cabeza.

En diálogo con TN, Mónica, también preceptora de la escuela, explicó que el joven que provocó el enfrentamiento es un exalumno que había sido echado del colegio el año pasado por su conducta violenta.

Leé también: La indignación de la madre de la alumna de 14 años que fue atacada por una mujer con una cadena

“Me entristece lo que está pasando en todas las instituciones“, dijo, haciendo alusión al aumento de casos de violencia dentro de las escuelas y la falta de respuesta de las autoridades. “Como docentes estamos muy solos”, subrayó.

Todo empezó a las 11.40 del martes, en el establecimiento ubicado en Diagonal 78 entre 4 y 5. Un video que se viralizó muestra el momento exacto en que se desató la pelea: alumnos y un joven ajeno a la institución se enfrentaron a golpes en el patio.

Entre los involucrados estaba un alumno de sexto año y un exalumno, que según el testimonio de la preceptora había ingresado al colegio armado con un palo de escoba.

En medio del caos, una preceptora vestida con camisa marrón intentó separar a los estudiantes. Al agarrar a uno de los jóvenes por el brazo, cayó al piso arrastrada por la fuerza del otro, lo que le provocó un corte visible en la frente.

Toda la escena fue registrada por un testigo y el video se viralizó en las redes, causando preocupación entre los padres y docentes.

Leé también: Video: acusan a una mujer de entrar a la escuela de su hija y atacar con una cadena a una alumna de 14 años

“Son una minoría (los alumnos conflictivos), hay muchos chicos que quieren estudiar pero siempre gana lo peor”, lamentó Mónica esta mañana en la puerta de la escuela, que abrió sus puertas para una jornada de charlas y convivencia.

“Las autoridades tienen que cambiar esto. ¿Están esperando una tragedia?“, cuestionó la preceptora. Y concluyó: ”Es triste venir a trabajar y sentir que en cualquier momento puede pasar algo, pero tengo que seguir trabajando con ese miedo“.

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Guillermo del Toro convierte a Frankenstein en un reflejo de su propia vida: “Gran parte de la película es autobiográfica”

Portada

Descripción: La nueva versión del clásico explora la influencia de la autora, Mary Shelley, y la historia personal del director en una lectura contemporánea del mito

Contenido: La llegada de la nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro y protagonizada por Oscar Isaac y Jacob Elordi, promete redefinir el mito del monstruo con una mirada más humana y personal.

La película, que tendrá su estreno en cines selectos y en Netflix a partir del 7 de noviembre, no solo revive la obra de Mary Shelley, sino que también revela el trasfondo personal y creativo de quienes la llevaron a la pantalla.

Las declaraciones de Del Toro, Isaac y Elordi, en diálogo con The Independent, perfilan una obra sobresalientemente íntima, donde la biografía del director y la influencia de Shelley se entrelazan para aportar una visión única del mito.

Guillermo del Toro, ganador del Oscar por La forma del agua, consideró durante décadas la adaptación de Frankenstein como su proyecto más personal. En conversación con The Independent tras el estreno británico en el Festival de Cine de Londres, el cineasta confesó que “gran parte de la película es autobiográfica para mí”.

Al explicar su conexión con la novela de Shelley, la describió como su “Biblia” y al monstruo como su “Mesías”. Para el director mexicano, la obra de Shelley es una autobiografía del alma de la autora, y su propia versión surge de ese conocimiento profundo del dolor y la experiencia vital de Shelley.

La figura del padre, presente tanto en la vida de Shelley como en la suya, constituye un eje narrativo, lo que justifica las licencias creativas en su adaptación.

Jacob Elordi, encargado de interpretar a Frankenstein, relató al medio británico que el personaje es una extensión del propio Del Toro y un reflejo de su dolor y búsqueda de sentido: “Para mí, se trata de Guillermo como influencia y de cómo Mary Shelley lo influenció, de su forma de ver el mundo, de su sufrimiento y dolor. Porque veo Frankenstein como una extensión de eso”.

El actor de 28 años explicó que el debate sobre el nombre, Frankenstein o el Monstruo, es secundario frente a lo que representa para él: primero “amor” y después la pregunta existencial “¿por qué?”. Esta sencillez, consideró Elordi, resulta profundamente conmovedora.

Por su parte, Oscar Isaac, que interpreta a Victor Frankenstein, profundizó en la dualidad entre creador y creación. Para Isaac, resultó fundamental asumir que la Criatura era una proyección de Victor: “En cierto punto, se volvió crucial y necesario creer que la Criatura era Victor... que todo esto es una horrible proyección”.

Isaac destacó la honestidad emocional de la Criatura, sobre todo cuando repite el nombre de su creador: “El hecho de que la Criatura use solo esas pocas sílabas y las imbuya de diferentes tonos... es pura honestidad. La forma en que Jacob lo hace, crean toda una gama de emociones con un par de sílabas”.

La película explora elementos freudianos y familiares a través de los personajes femeninos interpretados por Mia Goth: Claire, la madre de Victor, y Elizabeth, la prometida de William.

Isaac expuso a The Independent que la leche simboliza el consuelo materno para Victor: “La única mujer que ha visto es su madre; en su mente, ella lo representa todo, y por eso la leche significa ese refugio”. Del Toro recurrió a estos elementos para profundizar el dilema freudiano y construir la identidad de Victor y su Criatura.

La introducción de nuevos personajes y paralelismos con la industria cinematográfica añaden un matiz contemporáneo al film. Del Toro justificó la inclusión de Henrich Harlander, interpretado por Christoph Waltz, como una metáfora del estudio cinematográfico.

“Quería que Harlander fuera el estudio que promete todo lo que necesitas. Solo que lo vas a hacer de esta manera. Solo que me debes esto”, comentó el cineasta. Esta figura representa el intercambio entre recursos y control, reflejando las presiones que Del Toro mismo experimentó en Hollywood.

El mensaje final de Frankenstein, según Del Toro y Elordi, gravita en torno al perdón, la aceptación y el existencialismo. Elordi definió el desenlace como el proceso en que Victor, tras huir de su culpa y vergüenza, finalmente se acepta y se libera para enfrentar la vida.

“Creo que el perdón es una herramienta increíble. Muy difícil, pero vale mucho la pena. Pensé que esta era una forma de renovar, de reavivar el pacto entre la novela y el mundo moderno, donde abundan el perdón y la aceptación”, concluyó Del Toro.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El largo camino desde Casa Cuna hasta llegar al amor de la familia soñada

Portada

Descripción: PODCAST | La historia con final feliz de Matías, luego de violencia, incertidumbre y burocracia.

Contenido: Matias vivió seis años en Casa Cuna, atravesó la violencia, la incertidumbre y la burocracia. Pero también, encontró a Érica, su mamá, y un nuevo comienzo.

Con Florencia, Matías habla sin rencor sobre su historia, su libro y el deseo de que ningún niño crezca sintiéndose invisible.

Escuchá también: Apego, lo que un niño necesita para sentirse seguro en el mundo

La Voz del Hijo, un espacio creado para escuchar e intercambiar historias, vivencias y conceptos sobre adopción. Este espacio fue pensado para todas las voces de los hijos adoptivos.

Por Florencia Lalor

Descubrí más podcast en Wetoker.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Ordenan recomponer un bosque destruido por un incendio en Tandil

Portada

Descripción: La Cámara de Apelaciones de Azul dispuso la reforestación de 50 hectáreas afectadas en 2013 y fijó una indemnización destinada exclusivamente a restaurar el ecosistema.

Contenido: En un fallo trascendente para la jurisprudencia del tema, la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Azul ordenó la recomposición de un bosque histórico de 50 hectáreas en Tandil, destruido por un incendio ocurrido el 30 de diciembre de 2013.

El siniestro, originado en el campo San Martín, se propagó hacia la estancia vecina “La Azucena”, donde el fuego arrasó con una superficie arbolada diseñada hace más de un siglo por el paisajista Hermann Bötrich.

Leé también: Se consolida en el mercado de carbono con un proyecto pionero de restauración ambiental

El tribunal calificó el hecho como un “daño ambiental de incidencia colectiva”, al considerar que afectó no solo al ambiente, sino también al patrimonio histórico y cultural de la comunidad.

De esta forma, la resolución sienta un precedente al reconocer que los bosques artificiales, pese a su origen antrópico, forman parte del patrimonio ambiental y deben ser protegidos bajo las mismas normas que los ecosistemas naturales.

El caso fue caratulado “Luro María c/ Spaghi María Carlota” y tuvo su origen en la responsabilidad compartida entre el conductor del camión, Ángel César Gatti, y la empresa Dactilys S.A., que arrendaba el campo y organizaba la cosecha.

Según determinó la sentencia, ambos actuaron con negligencia, lo que derivó en la propagación del fuego tras el patinamiento del vehículo sobre rastrojo seco en una loma.

La Cámara, en cambio, revocó la condena a los propietarios del predio, al entender que no tenían control sobre la explotación.

Lo novedoso del fallo fue la modificación en la modalidad de reparación: en lugar de entregar la indemnización a la dueña de la estancia, los jueces ordenaron que la suma correspondiente a la reforestación —estimada en $870.382.995 a valores de 2024— se deposite en una cuenta judicial destinada exclusivamente a financiar un plan de restauración.

Leé también: Europa exigirá soja libre de deforestación y el país analiza costos de adaptación

Ese fondo deberá aplicarse a un proyecto específico que respete “en la mayor medida posible la constitución y características originales del bosque”. La ejecución del plan será supervisada por peritos ingenieros forestales y por la Municipalidad de Tandil.

El tribunal también desestimó los argumentos de la aseguradora que pretendía reducir la obligación de recomposición alegando que el bosque “se estaba recuperando solo”.

Los jueces fueron enfáticos al sostener que “el origen plantado del bosque no disminuye su valor como bien colectivo ambiental”, ya que cumple funciones de regulación hídrica, generación de microclimas, captura de carbono y posee valor cultural y paisajístico.

Leé también:Las aves insectívoras construyen nidos que favorecen el control natural de plagas en forestaciones

Además, recordaron que “La Azucena” fue declarada “lugar histórico” por ordenanza municipal en 1995, lo que refuerza su protección.

Finalmente, el fallo subrayó la vigencia de la Ley 26.815, que prohíbe por sesenta años realizar modificaciones en el uso del suelo —como emprendimientos inmobiliarios— sobre las áreas incendiadas.

El pronunciamiento marca un hito en materia ambiental al reconocer la obligación de restaurar un entorno forestal concebido por el hombre, pero integrado al paisaje natural de Tandil.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Escándalo en el juicio de Cecilia Strzyzowski: ordenaron detener a uno de los abogados del clan Sena

Portada

Descripción: El letrado ya había sido arrestado por filmar en la sala.

Contenido: Ordenaron detener a Nicolás Boniardi, uno de los abogados que integra la defensa de Emerenciano Sena, por amenazar a un perito durante el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Noticia que está siendo actualizada.-

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Detuvieron a un abogado del clan Sena por amenazar a un perito: ya había sido echado por filmar durante el juicio

Portada

Descripción: El letrado ya había sido arrestado por filmar en la sala.

Contenido: Detuvieron a Nicolás Boniardi Cabra, uno de los abogados que integra la defensa de Emerenciano Sena, por amenazar a un perito durante el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Boniardi es colaborador de Ricardo Osuna, quien encabeza el equipo que defiende a líder del clan Sena. Su imagen ya se había hecho pública cuando lo sacaron de la selección de jurados el miércoles pasado luego de que la Policía lo descubriera utilizando el celular y filmando a los postulantes, situación que está prohibida para resguardar sus identidades.

Leé también: Juicio por el crimen de Cecilia Strzyzowski: detuvieron al abogado de uno de los Sena por filmar en la sala

Tras ello, el colaborador fue expulsado de la sala y quedó detenido. Además, le secuestraron el celular, que quedó en poder de los peritos.

Ayer, Boniardi fue convocado para que diese la clave del aparato por voluntad propia, pero cuando llegó al Gabinete Científico se negó y amenazó con pegarle al perito.

Esto provocó una discusión en el establecimiento, por lo que se le pidió que se retirara.

Hoy la fiscal Roxana Soto, durante una nueva audiencia del juicio, pidió su detención.

Leé también: El dolor de la abuela de Cecilia Strzyzowski tras declarar contra los Sena: “Que se pudran en la cárcel”

Boniardi fue imputado por la fiscal Ana González de Pacce, de la Fiscalía N° 2, por los delitos de desobediencia judicial y perturbación del orden en la audiencia de tribunales de justicia.

Los siete acusados llegan al juicio detenidos y enfrentarán distintos cargos según el grado de participación que les atribuye la Justicia.

César Sena, de 20 años, está acusado de homicidio triplemente agravado por el vínculo, por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por el concurso premeditado de dos o más personas, un delito que prevé prisión perpetua. La fiscalía sostiene que fue el autor material del femicidio y que mató a su esposa en la casa familiar el 2 de junio de 2023.

Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, están imputados como coautores del mismo delito. Para los investigadores, ambos participaron en la planificación y el encubrimiento del crimen, coordinando tareas y utilizando su influencia política y social para intentar desviar la investigación.

El resto de los acusados son Fabiana González y su pareja, José Gustavo Obregón, integrantes del círculo de confianza de los Sena, y Gustavo Melgarejo y su esposa, Griselda Reinoso, encargados de cuidar el campo familiar conocido como “la chanchería”. Todos ellos están imputados por encubrimiento agravado.

Según la acusación, González y Obregón ayudaron a limpiar la casa y trasladar objetos personales de la víctima, mientras que Melgarejo y Reinoso habrían permitido que en su terreno se quemaran elementos vinculados al crimen y ocultaron información clave en los primeros días de la investigación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un estudio confirmó que la amistad protege el cerebro y una vida social activa fortalece la memoria

Portada

Descripción: La investigación mostró que el contacto frecuente con otras personas activa regiones cerebrales clave y ayuda a almacenar información de manera más eficiente

Contenido: Nueva evidencia muestra que el contacto frecuente con otras personas favorece el almacenamiento eficiente de la información en el cerebro.

Un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) mostró que las interacciones sociales no solo enriquecen la vida cotidiana, sino que también cumplen una función esencial en la formación de memorias duraderas.

Un equipo de la Yong Loo Lin School of Medicine de la Universidad Nacional de Singapur, junto con la Universidad Fudan de China, demostró que la actividad social activa mecanismos específicos en el cerebro, capaces de transformar vivencias momentáneas en recuerdos persistentes, un descubrimiento que redefine la comprensión de la salud cerebral y la prevención del deterioro cognitivo.

El estudio, publicado en noviembre de 2025, se enfocó en el hipocampo, región clave para la memoria, y particularmente en un área poco estudiada llamada CA2.

Los investigadores identificaron que la interacción social activa la región CA2, la cual funciona como un “detonante social” y aumenta la capacidad cerebral para consolidar recuerdos. Este mecanismo resulta especialmente relevante en un escenario donde la soledad y el aislamiento social se asocian con el deterioro de la memoria y afecciones como la demencia.

De acuerdo con PNAS, el fenómeno se explica por la conexión directa entre la región CA2 y otra zona fundamental del hipocampo: CA1, conocida como el “convertidor de la memoria”. Durante interacciones sociales novedosas, la activación de CA2 envía señales que fortalecen la capacidad de CA1 para formar recuerdos duraderos.

Este refuerzo ocurre a través de la metaplasticidad, proceso que incrementa la expresión de proteínas necesarias para consolidar la memoria, como PKMζ. La metaplasticidad posibilita que las experiencias sociales recientes preparen al cerebro para almacenar con mayor eficiencia los eventos posteriores.

La evidencia experimental surgió de estudios con modelos animales publicados en PNAS. Los científicos diseñaron una prueba donde ratones interactuaban con un congénere desconocido antes de realizar una tarea de memoria dependiente de CA1.

Se observó que solo los animales que experimentaban una novedad social retenían el aprendizaje de la tarea durante varios días. Además, el efecto dependía de una ventana temporal precisa: la interacción social debía producirse antes de la experiencia que debía recordarse, en un intervalo concreto; si se retrasaba, el beneficio desaparecía.

Cuando los expertos inhibieron la actividad de CA2, el refuerzo de la memoria motivado por la interacción social dejó de producirse, lo que confirma la importancia de esta región y su vínculo con CA1.

Los resultados también demostraron que la estimulación de CA2 potencia la plasticidad sináptica en CA1, pero solo con la síntesis de proteínas y en un marco temporal limitado. El hallazgo sugiere que tanto la regularidad como la novedad de las interacciones sociales son elementos cruciales para mantener la salud de la memoria.

Por otro lado, los experimentos indicaron que el efecto de CA2 sobre la consolidación de la memoria puede notarse incluso cuando se eleva la intensidad de la estimulación social, lo que facilita la cooperación sináptica y permite la creación de asociaciones más complejas entre diferentes recuerdos.

Según los investigadores, las implicaciones clínicas son de gran importancia. Esta línea de investigación ayuda a explicar la relación entre la soledad y el declive de la memoria, así como la aparición de trastornos como la demencia.

Comprender cómo las experiencias sociales influyen en el hipocampo abre posibilidades para terapias destinadas a recuperar la memoria en grupos vulnerables, entre ellos las personas mayores.

Entre las intervenciones futuras que se contemplan figuran el desarrollo de fármacos específicos, métodos de estimulación cerebral y estrategias de estilo de vida que aprovechen el efecto beneficioso de las interacciones sociales sobre la memoria.

Los responsables del estudio recalcaron la relevancia de estos datos para el cuidado cerebral. Sreedharan Sajikumar, investigador principal, afirmó: “La interacción social no es solo una actividad placentera. Es una necesidad biológica que cambia directamente el funcionamiento del cerebro. Estos procesos crean no solo los recuerdos que atesoramos, sino también los vínculos significativos que nos definen”.

Mohammad Zaki Bin Ibrahim, autor principal, añadió: “Nuestros resultados ayudan a explicar por qué la soledad y la falta sostenida de contacto social están vinculadas al deterioro de la memoria. Al entender cómo las experiencias sociales moldean el hipocampo, se pueden diseñar terapias para rescatar la memoria en grupos vulnerables e incluso promover la resiliencia”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Inteligencia de Corea del Sur advirtió que el régimen de Kim Jong-un está listo para un nuevo ensayo nuclear

Portada

Descripción: Seúl detectó preparativos avanzados en instalaciones subterráneas y capacidad técnica suficiente en territorio norcoreano

Contenido: Los servicios de Inteligencia de Corea del Sur han informado este miércoles que Corea del Norte se encuentra “lista” para ejecutar un nuevo ensayo nuclear en cuanto el líder norcoreano, Kim Jong Un, “dé la orden”, según declaraciones recogidas por la agencia de noticias Yonhap. Durante una comisión de Inteligencia en el Parlamento surcoreano, los diputados Park Sun Won, del Partido Democrático, y Lee Seong Kweun, del Partido del Poder Popular, alertaron de que, si Kim decide llevar a cabo la prueba empleando uno de los túneles de Punggye Ri, el lanzamiento podría suceder en breve. Entre los ejes del informe de inteligencia, se subraya la capacidad técnica actual de Pyongyang, así como preparativos observados en sus instalaciones subterráneas.

De acuerdo a las investigaciones presentadas por los servicios de Inteligencia surcoreanos a los auditores de la Agencia de la Defensa del país, en la información que trascendió a través de la agencia Yonhap, el régimen norcoreano mantiene activos varios programas destinados a asegurar reservas de material nuclear “en caso de ser necesario utilizarlo”. En este sentido, el informe apunta a la construcción en curso de nuevas instalaciones dedicadas a la fabricación de ojivas nucleares. El último ensayo nuclear con explosivos de mayor escala por parte de Corea del Norte se realizó en 2017.

Por otra parte, los servicios surcoreanos han advertido sobre los avances norcoreanos en tecnología espacial, que incluyen el lanzamiento previsto de un satélite de reconocimiento con resolución superior a la de satélites previos. Esta iniciativa contará, según la misma fuente, con la cooperación de Rusia, lo que aumentaría la capacidad de recolección de imágenes para el gobierno de Kim Jong Un.

La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de Truth Social que su gobierno acelerará sus propias pruebas con armas nucleares. Trump explicó en la red social que, al observar los recientes ensayos nucleares encabezados por otros países, ha ordenado al denominado Departamento de Guerra —nombre con el que identificó al Pentágono— el inicio de ejercicios nucleares “en igualdad de condiciones”. “Ese proceso comenzará de inmediato”, puntualizó Trump, quien también sostuvo que el país “tiene más armas nucleares que cualquier otro”, atribuyendo esta supremacía a la “renovación completa” del arsenal llevada a cabo durante su anterior mandato.

Durante una conversación posterior con la prensa a bordo del Air Force One, Trump expresó su preferencia por una “desnuclearización” global y afirmó que Washington se encuentra dialogando con Rusia sobre este asunto, agregando que “China se sumará”, aunque las autoridades chinas no han mostrado disposición a sumarse a estas conversaciones hasta el momento.

En el aspecto operativo, Trump indicó que Estados Unidos, Rusia y China no realizan ensayos nucleares desde 1992, 1990 y 1996, respectivamente, pero justificó su nuevo enfoque en la reactivación de pruebas ante las iniciativas extranjeras. Según un informe publicado en agosto por el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos y reportado por CNN, Estados Unidos podría programar ensayos nucleares en un plazo de entre 24 y 36 meses si recibe la directiva del presidente.

Mientras tanto, Moscú ha intensificado el desarrollo de su arsenal nuclear. Este martes, según medios oficiales rusos, se llevó a cabo con éxito una prueba del supertorpedo ‘Poseidón’, lanzado desde un submarino y capaz de portar cabezas nucleares. Días antes, fue probado el misil de crucero a propulsión nuclear ‘Burevestnik’. En respuesta a estas acciones, Trump criticó públicamente a Vladimir Putin, subrayando que el mandatario ruso “debería lograr el fin de la guerra” en Ucrania, en referencia al conflicto iniciado en febrero de 2022, en vez de centrarse en nuevas maniobras militares de carácter nuclear.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Un funcionario judicial rechazó someterse a un control de alcoholemia y amenazó a los agentes de tránsito: "Los voy a dejar sin trabajo"

Portada

Descripción: Fabricio Sachi, auxiliar de la Fiscalía Federal de Caleta Olivia, en Santa Cruz, realizaba maniobras peligrosas con su auto. Se dispuso un operativo para constatar si manejaba bajo los efectos del alcohol y se desató el escándalo.

Contenido: Un funcionario judicial rechazó realizarse un control de alcoholemia y amenazó a los agentes de tránsito: “Los voy a dejar sin trabajo”, expresó.

Todo sucedió el 25 de octubre en la intersección de las calles Alem y Necochea, de la localidad de Comodoro Rivadavia, pero se dio a conocer en las últimas horas. La secuencia quedó registrada por los mismos policías.

Leé también: Video: un joven intentó esquivar un control, atropelló a un inspector de tránsito y quedó detenido

Hasta el momento se logró establecer que Fabricio Sachi, auxiliar de la Fiscalía Federal de Caleta Olivia, en Santa Cruz, realizaba maniobras peligrosas con su auto, por lo que fue interceptado por un operativo de control.

Cuando los agentes de tránsito le solicitaron que se sometiera al control de alcoholemia, se negó y comenzó a amenazarlos.

“Que me baje el tono, le pedí”, le dijo el agente, pero la situación fue empeorando. “Vos te estás equivocando conmigo”, le respondió el conductor.

En ese momento, Sachi amenazó al agente y él le respondió: “Decime quién sos vos para venir a amenazarme con que me vas a hacer perder el trabajo”.

Tras ello, el policía le dijo que le iba a hacer la alcoholemia de todas formas, a lo que Sachi contestó: “No me voy a hacer una v...”. Poco después intentó retirarse del lugar, pero el intercambio continuó.

Leé también: Un hombre dio positivo en un control de alcoholemia y tuvo una aberrante reacción contra el agente de tránsito

“Se le va a dar como positivo”, le informó el agente sobre el test, ya que es lo que indica el procedimiento ante quienes se niegan a realizarse el control.

En ese contexto se produjo un intercambio en el que Sachi le mostró al agente una libreta y le repetía “Leé, leé”. “Se te va a hacer una multa igual”, insistió el agente y el funcionario respondió: “Me c... los dos huevos”.

La situación quedó registrada en un video que se viralizó rápidamente, generando indignación entre los vecinos y dentro del ámbito judicial.

Tras labrarse el acta correspondiente por infracción, el vehículo fue retenido y se le informó a las autoridades de la sede de la Fiscalía Federal de Caleta Olivia.

Hace algunos años, según precisaron los medios locales, Sachi alcanzó a ocupar el rol de ayudante fiscal a cargo de investigaciones importantes, entre ellas, la búsqueda de María Cash, la joven desaparecida hace más de una década en el norte del país.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Un funcionario judicial se negó a hacerse un control de alcoholemia y amenazó a los agentes de tránsito: "Los voy a dejar sin trabajo"

Portada

Descripción: Fabricio Sachi, auxiliar de la Fiscalía Federal de Caleta Olivia, en Santa Cruz, realizaba maniobras peligrosas con su auto. Se dispuso un operativo para constatar si manejaba bajo los efectos del alcohol y se desató el escándalo.

Contenido: Un funcionario judicial rechazó realizarse un control de alcoholemia y amenazó a los agentes de tránsito: “Los voy a dejar sin trabajo”, expresó.

Todo sucedió el 25 de octubre en la intersección de las calles Alem y Necochea, de la localidad de Comodoro Rivadavia, pero se dio a conocer en las últimas horas. La secuencia quedó registrada por los mismos policías.

Leé también: Video: un joven intentó esquivar un control, atropelló a un inspector de tránsito y quedó detenido

Hasta el momento se logró establecer que Fabricio Sachi, auxiliar de la Fiscalía Federal de Caleta Olivia, en Santa Cruz, realizaba maniobras peligrosas con su auto, por lo que fue interceptado por un operativo de control.

Cuando los agentes de tránsito le solicitaron que se sometiera al control de alcoholemia, se negó y comenzó a amenazarlos.

“Que me baje el tono, le pedí”, le dijo el agente, pero la situación fue empeorando. “Vos te estás equivocando conmigo”, le respondió el conductor.

En ese momento, Sachi amenazó al agente y él le respondió: “Decime quién sos vos para venir a amenazarme con que me vas a hacer perder el trabajo”.

Tras ello, el policía le dijo que le iba a hacer la alcoholemia de todas formas, a lo que Sachi contestó: “No me voy a hacer una v...”. Poco después intentó retirarse del lugar, pero el intercambio continuó.

Leé también: Un hombre dio positivo en un control de alcoholemia y tuvo una aberrante reacción contra el agente de tránsito

“Se le va a dar como positivo”, le informó el agente sobre el test, ya que es lo que indica el procedimiento ante quienes se niegan a realizarse el control.

En ese contexto se produjo un intercambio en el que Sachi le mostró al agente una libreta y le repetía “Leé, leé”. “Se te va a hacer una multa igual”, insistió el agente y el funcionario respondió: “Me c... los dos huevos”.

La situación quedó registrada en un video que se viralizó rápidamente, generando indignación entre los vecinos y dentro del ámbito judicial.

Tras labrarse el acta correspondiente por infracción, el vehículo fue retenido y se le informó a las autoridades de la sede de la Fiscalía Federal de Caleta Olivia.

Hace algunos años, según precisaron los medios locales, Sachi alcanzó a ocupar el rol de ayudante fiscal a cargo de investigaciones importantes, entre ellas, la búsqueda de María Cash, la joven desaparecida hace más de una década en el norte del país.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cinco consejos para mantener el metabolismo activo después de los 50 años

Portada

Descripción: Un estudio reciente y la opinión de especialistas desmienten el mito de que el metabolismo se desacelera drásticamente con los años.

Contenido: Durante décadas, el aumento de peso en la mediana edad fue atribuido a un metabolismo “lento”. Sin embargo, las investigaciones más recientes revelan que el cuerpo no pierde su capacidad de quemar energía tan rápido como se pensaba. En realidad, el factor determinante no es la edad en sí, sino el estilo de vida.

El cirujano bariátrico Matyas Fehervari, consultor en Nuffield Health (Reino Unido) y especialista en trastornos metabólicos, explica que “el metabolismo no es una curva descendente constante, sino un sistema dinámico que se mantiene estable durante décadas antes de disminuir levemente después de los 60 años”.

El metabolismo engloba todos los procesos químicos que mantienen el cuerpo en funcionamiento: desde la conversión de alimentos en energía hasta la reparación celular y el equilibrio hormonal. Incluso en reposo, el organismo sigue activo, utilizando energía para que el corazón lata, los pulmones respiren y el cerebro funcione. A esto se lo conoce como tasa metabólica basal.

Según Fehervari, uno de los mitos más comunes es creer que las personas con “metabolismo rápido” pueden comer sin ganar peso. “Las diferencias individuales existen, pero suelen ser mínimas. El peso depende de muchos factores: la masa muscular, la calidad de la dieta, el sueño, la actividad física y la regulación hormonal”.

Un análisis publicado en la revista Science en 2021 —con más de 6.000 participantes— demostró que el gasto energético alcanza su pico en la infancia y se mantiene estable entre los 20 y los 60 años. Recién después de esa edad se observa una disminución lenta, de alrededor del 0,7% por año.

“Esa caída se debe principalmente a la pérdida de masa muscular (sarcopenia), la menor actividad física y cambios hormonales naturales”, señala Fehervari. “El cuerpo no olvida cómo usar la energía, solo se vuelve un poco menos eficiente”.

Diversos factores del estilo de vida pueden acelerar o enlentecer el metabolismo con el paso del tiempo:

No hay fórmulas mágicas para “acelerar” el metabolismo, pero sí estrategias efectivas para mantenerlo saludable a lo largo de los años:

“El metabolismo no se ralentiza inevitablemente con la edad; se mantiene estable durante décadas”, concluye Fehervari. “Gran parte del cambio se debe a la pérdida de masa muscular y al estilo de vida, no solo al paso del tiempo. Si mantenemos la fuerza, la alimentación equilibrada y la actividad física, el cuerpo puede conservar un metabolismo saludable hasta edades avanzadas”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Antonela Roccuzzo jugó al paddle con un sofisticado look total white y joyas Tiffany: “Match point”

Portada

Descripción: Deslumbró con su apuesta de moda en un torneo organizado en Miami por la marca de joyas de la cual es embajadora.

Contenido: Antonela Roccuzzo volvió a marcar tendencia con un look deportivo chic durante un evento de Tiffany & Co. en Miami. La empresaria y referente de estilo apostó armó un conjunto paddle sofisticado y elegante en total white.

Madame Messi llegó a la cancha con un top deportivo corto con escote redondo y espalda estilo nadadora. Lo combinó con una mini tableada de tiro alto. Completó el look con zapatillas blancas de suela gruesa y medias de media caña, siguiendo la línea deportiva.

Leé también: Icono de estilo y directora exitosa: Dolores Fonzi es la nueva chica de tapa de Elle

En cuanto a los accesorios, optó por piezas de oro: aros argolla, pulseras finas y un collar de eslabones. Todo de Tiffany & Co. También sumó gafas de sol redondas y un reloj celeste.

El make up acompañó la estética deportiva con naturalidad: piel luminosa, labios nude y ojos definidos con máscara de pestañas. El peinado fue una cola de caballo alta y tirante con ondas suaves.

Más tarde, para una versión nocturna del evento, Antonela Roccuzzo reemplazó el top por una remera manga larga al cuerpo en el mismo tono, manteniendo la falda tableada y las zapatillas.

Leé también: Victoria Beckham diseñó el primer traje de hombre bespoke: lo usó David, que fue nombrado caballero

La semana pasada, Antonela Roccuzzo y Lionel Messi volvieron a ser noticia en las redes sociales, pero esta vez no fue por un gol ni por una campaña publicitaria: la pareja se robó todas las miradas con sus outfits en una salida que se volvió viral en Instagram.

La influencer eligió un vestido polka dot de base negra con lunares blancos, un modelo que no pasó desapercibido. La prenda tiene falda larga con volados y transparencias, mientras que la parte superior es ajustada tipo corset, con recortes en el abdomen, corpiño triangular y breteles finos.

Para completar el look, Madame Messi sumó accesorios dorados: aritos pequeños y una pulsera fina, que le dieron el toque justo de elegancia.

Por su parte, Messi eligió un estilo relajado, pero con mucha onda: se puso una camisa oversized de mangas cortas con rayas verticales grises sobre fondo blanco. La combinó con un pantalón cargo beige ancho y zapatillas blancas, al lograr un look cómodo y muy moderno.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El plan de Montevideo para recuperar su casco histórico y convertirlo en un lugar valioso para el turismo

Portada

Descripción: La intendencia de la capital uruguaya busca revitalizar la Ciudad Vieja, con mejoras en la seguridad, la iluminación y repoblamiento de inmuebles abandonados

Contenido: La Ciudad Vieja es lo primero que se encuentra un turista cuando llega en un crucero a Montevideo y decide recorrer la capital uruguaya. Es el barrio histórico de la ciudad, ubicado a pocos metros de la salida del puerto. Pero la imagen de esa zona no es la mejor: los gobiernos cambian pero las autoridades coinciden en que es necesario revitalizar la zona.

“Hay edificios que dan pena”, reconoció durante el período anterior el viceministro de Turismo Remo Monzeglio.

La Intendencia de Montevideo cambió de gestión y, las autoridades que asumieron en julio, también buscan revitalizar una zona que tiene cientos de inmuebles desocupados.

El nuevo intendente Mario Bergara tiene, al igual que su antecesora Carolina Cosse, un plan para revitalizar este barrio histórico, informó este miércoles El Observador. Tenía este plan desde antes de asumir el gobierno. “Me gustaría tener un casco histórico como tantas ciudades en el mundo tiene, y creo que la Ciudad Vieja tiene todo el potencial para desarrollar un buen casco histórico”, dijo en junio en el ciclo Desayunos Búsqueda.

A fines de septiembre, en tanto, anunció que su gobierno está trabajando en desarrollar un “casco histórico turísticamente valioso”.

Este trabajo de revitalización implica mejorar en varias dimensiones. Uno de los aspectos es la seguridad. Para esto, el gobierno departamental coordinó con el Ministerio del Interior para lograr un “mejor despliegue policial”, declaró a El Observador el prosecretario general de la Intendencia de Montevideo, Diego Olivera.

Además, la municipalidad también está trabajando para encarar el problema de los cuidacoches que tienen actitudes agresivas y de las personas que ocupan los espacios públicos. Una de las acciones que realizó la intendencia en este sentido fue el de reformular la histórica Plaza Matriz, un espacio en el que había personas que aprovechaban la vegetación crecida para dormir, cocinar y hacer sus necesidades.

Otro de los cambios que tiene previsto la intendencia está referido a las mejoras en la iluminación.

Además, las autoridades se están reuniendo con comerciantes e inversores para interiorizarse en lo que ven sobre el lugar.

Otro de los planes para el casco histórico de Montevideo busca repoblar la zona. La intendencia está trabajando en conjunto con el gobierno nacional en “generar un proceso de valorización de la vida en el barrio, incorporando proyectos de inversión inmobiliaria”, según informó en la red social X. Entre las ideas que analizan está la promoción del reciclaje y la construcción de viviendas en la zona.

De acuerdo a los datos oficiales consignados por el medio uruguayo, el 18% de los padrones de la Ciudad Vieja están abandonados, mal conservados, en ruina o son terrenos baldíos. Son 314 padrones de un total de 1.792 que hay en el lugar.

Hay, en tanto, 203 padrones desocupados, 32 en estado descuidado y con mala conservación, 5 en ruina y 74 son terrenos baldíos.

Durante el gobierno anterior, el viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, había cuestionado el estado de la Ciudad Vieja por la falta de “orden y limpieza”. El entonces jerarca sugirió la recuperación de los edificios, un tema que genera acuerdos entre distintos organismos del gobierno nacional y local.

“Para un país como Uruguay, tener esa primera cara no es lo más deseable. Pero es una realidad social que tenemos que enfrentar entre todos. Acá no hay gobierno ni intendencia, somos todos los uruguayos que de brazos abiertos hemos acogido una cantidad de gente, que no encontró donde vivir y muchos están en situación de calle”, describió Monzeglio en julio de 2023.

En la Comisión de Patrimonio Cultural de Uruguay también consideraron que el barrio histórico “deja mucho que desear”. “Cuando comparás otros países, te das cuenta que nos falta muchísimo” en el mantenimiento de los edificios patrimoniales, aseguró el entonces presidente de ese grupo, William Rey.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Subastarán la casa de un narco mexicano en Punta del Este: la base es un tercio del precio que pago él

Portada

Descripción: La casa fue adquirida por el delincuente ahora condenado a cadena perpetua en 2011 por dos millones de dólares: tiene piscina y canchas de tenis y fútbol

Contenido: La mansión en la que vivió el narcotraficante mexicano Gerardo González Valencia en Punta del Este será subastada por un valor base de USD 680.000. La casa tiene piscina, canchas de fútbol y tenis, y fue adquirida por el delincuente –ahora condenado a cadena perpetua en Estados Unidos– en 2011 por USD 2 millones.

La casa está ubicada en la calle Voltaire entre Luis Pasteur y Avenida de las Magnolias, en el barrio Parque del Golf del principal balneario uruguayo.

La subasta pública de la mansión del narcotraficante fue resuelta por la Prosecretaría de la Presidencia, que es el ámbito en el que funciona la Junta Nacional de Drogas. La casa de González Valencia fue decomisada por la Justicia a favor de esta oficina a fines de 2020.

La Junta Nacional de Drogas resolvió autorizar este remate por intermedio de la Asociación Nacional de Rematadores, Tasadores y Corredores Inmobiliarios, que es la organización que se encargará de ejecutar la subasta.

González Valencia fue uno de los líderes de Los Cuinis, la célula criminal integrada por un grupo de hermanos que coordinaba labores y que los llevaron a convertirse en el brazo financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación. Se trata de un delincuente que, entre viajes a safaris, mundiales y Europa, logró evadir a la Justicia hasta que el gobierno de Estados Unidos presentó una acusación formal sobre él y fue detenido en Uruguay en 2016.

Allí estuvo cuatro años preso, hasta que en mayo de 2020 Lalo, como le decían, fue extraditado a Estados Unidos, país en el que se enfrentaba a varios cargos relacionados al narcotráfico y al lavado de dinero. En 2023, González Valencia obtuvo la pena máxima por los cargos por los que estaba requerido y fue condenado a participar el resto de sus días en la cárcel.

La casa de González Valencia en Uruguay pasó a la Junta Nacional de Drogas en 2020, el año de su extradición. La mansión fue adquirida en 2011 con dinero del narcotráfico: en eso momento pagó USD 2 millones, informó el noticiero Telemundo de Canal 12. Se trata de una casa con un terreno amplio, piscina, cancha de fútbol y de tenis. Cuenta con una fuente en el medio de su patio. La estructura presenta un deterioro importante, dado los años que lleva de abandono y deshabitada.

Está ubicado en uno de los lugares más valorizados de Punta del Este.

González Valencia vivió algunos años allí.

La mansión que ahora es subastada fue el lugar de diversión de jóvenes en pandemia. Allí en 2021 se organizó una fiesta clandestina, cuando ya estaba bajo la órbita del Estado uruguayo luego de que haya sido incautada.

El remate todavía no tiene fecha.

Durante su reclusión en Uruguay, González Valencia estuvo en el centro de la política al confirmarse que mantuvo encuentros con Rocco Morabito, el jefe de la mafia italiana que estuvo preso en la Cárcel Central y que logró escapar de allí. En ese período, también se registró una amenaza dirigida al entonces ministro del Interior, Eduardo Bonomi. González Valencia dijo que “lo colgaría del puente más alto de Uruguay”, según surge de documentos judiciales consignados por el noticiero Telenoche de Canal 4.

Hace menos de un mes, González Valencia fue noticia en Uruguay cuando el diario El País informó que sus abogados apelaron a su estadía en el país y a la discusión que se dio en los tribunales uruguayos previo a que se concrete la extradición para evitar la cadena perpetua. En concreto, el narcotraficante intentó ampararse en fallos de la Justicia uruguaya para evitar que un Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos confirmara su cadena perpetua. Jueces y fiscales uruguayos habían argumentado que la aplicación de la cadena perpetua “vulneraría el orden público” de Uruguay.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Rosario: cómo está el bebé de seis meses que fue internado con signos de abuso sexual

Portada

Descripción: El menor permanece internado bajo tratamiento. La Justicia intervino en el caso y determinó qué pasará con el futuro de la víctima.

Contenido: Una adolescente de 16 años llevó a su hijo de seis meses al hospital porque no paraba de llorar. Al examinarlo, los médicos notaron que el bebé tenía lesiones compatibles con abuso sexual e hicieron la denuncia. El principal sospechoso es un hombre de 47 años, que fue detenido en las últimas horas.

Respecto al futuro inmediato del bebé, el director de Niñez de Rosario, Rodrigo Lioi, confirmó este martes que se dictó una medida de protección excepcional con el objetivo de separarlo de su entorno familiar para garantizar su seguridad y bienestar mientras se lleva adelante la investigación.

Leé también: Internaron en Rosario a un bebé de seis meses con signos de abuso sexual: un hombre de 47 años fue detenido

“Por la situación clínica del bebé quedará al resguardo del hospital. Nosotros tenemos acompañantes que tienen el rol de cuidado, más allá de que después se puede resolver, que a lo mejor hay algún otro familiar directo que puede también ejercer los cuidados y tener vínculo con el bebé”, expresó en diálogo con El Tres de Rosario.

Esta medida es temporal, luego la Justicia deberá determinar el futuro a largo plazo del menor. “Hay situaciones que se resuelven antes y otras, después. Eso no implica que en ese plazo los niños no vean a los padres, madres o familiares”, concluyó Lioi.

El caso salió a la luz durante la madrugada del lunes, cuando la joven entró a urgencias con el menor y señaló que su hijo presentaba dificultades al momento de evacuar y estreñimiento. El principal sospechoso es un hombre de 47 años, que fue detenido en las últimas horas.

Leé también: El dolor de la esposa del hombre que murió baleado cuando festejaba su jubilación: “Quiero justicia”

Todo pasó en Rosario. El bebé permanece internado en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela. El director del centro de salud, Eduardo Casim, sostuvo que “no ven con frecuencia una lesión de esa magnitud”, según informó La Capital.

Durante las primeras 24 horas el menor evolucionó favorablemente y, actualmente, se encuentra internado en una habitación de sala general. “Se hizo una exploración bajo anestesia para ver la magnitud de las lesiones. Tenemos fe de que se va a recuperar”, indicó Casim.

Desde el hospital realizaron la denuncia en la unidad de Delitos contra la Integridad Sexual del Ministerio Público de la Acusación (MPA), que inició una investigación sobre el caso junto a la intervención de la Secretaría de la Niñez.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Robaron una camiseta de Newell’s firmada por Diego Maradona mientras era exhibida en un museo de Córdoba

Portada

Descripción: La remera pertenece a un coleccionista de Villa Carlos Paz. “Alguien pasó detrás de la valla y se la llevó”, dijo el organizador del evento.

Contenido: Un hecho lamentable empañó un emotivo evento en Córdoba capital dedicado a la memoria de Diego Armando Maradona. Una camiseta de Newell’s Old Boys, autografiada y dedicada por el 10, fue robada de una exhibición, dejando una profunda tristeza entre los coleccionistas que presenciaron el momento.

La reliquia, que pertenece a un coleccionista de Villa Carlos Paz, estaba siendo exhibida en el Museo de la Industria de Córdoba el pasado sábado 1º de noviembre, en el marco del evento conocido como el “Mes del Diego”.

Leé también: “Le robaron todo”: la fuerte denuncia de Verónica Ojeda sobre la baulera que tenía Diego Maradona

La muestra se realizó justamente para celebrar el que hubiera sido el cumpleaños número 65 del nacido en Villa Fiorito.

Gregorio Tatián, periodista y organizador del evento que lleva 13 años rindiendo homenaje a Maradona, relató el triste episodio: “Habíamos armado una especie de altar dedicado a Diego. En un momento de descuido, alguien pasó detrás de la valla y se llevó la camiseta”.

Desde la organización remarcaron que el valor de la prenda trasciende lo material. “No es solo una camiseta, es parte de nuestra identidad popular”, expresaron en un llamado a la comunidad.

Leé también: Video: fue a comprar el vestido de 15 de su hija y mientras lo elegía le robaron la plata

Los organizadores están convencidos de que la reliquia es difícil de vender en el mercado negro, dado que la noticia de la sustracción ya se viralizó. “Es un artículo difícil de vender porque todos saben que lo estamos buscando. Su valor es más simbólico que económico”, sostuvo Tatián a Cba24n.

Por esta razón, la estrategia principal para recuperarla es apelar a la solidaridad y a la difusión masiva. Desde la organización del “Mes del Diego” solicitan a quien pueda aportar datos sobre el paradero de la camiseta que se comunique a Instagram (@elmesdeldiego) o WhatsApp (351-8606347).

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Benson Boone volvió a cantar “Bohemian Rhapsody” de Queen junto a Brian May y se animaron con un viral

Portada

Descripción: El guitarrista fue invitado en uno de los shows que Bone tiene en Londres.

Contenido: Benson Boone se volvió a juntar con Brian May para interpretar dos canciones en su reciente concierto en Londres. Fue en el segundo de los multitudinarios shows que brindará el estadounidense en el O2 de Londres.

Para el cierre del set, Boone invitó al legendario guitarrista de Queen al escenario. Los artistas hicieron una versión de “Bohemian Rhapsody” de Queen, seguida del éxito de Benson Boone, “Beautiful Things”. El cantante arrancó el clásico de Queen al piano mientras que May sorprendió al público al aparecer con su icónico solo de guitarra.

Leé también: “Bohemian Rhapsody”, el clásico de Queen cumple 50 años

Luego del recital, Benson subió un video a TikTok junto a May donde recrearon el viral mash-up de “What’s Up” y “Beez In The Trap”, esta vez de espaldas. Boone hace playback del clásico de 4 Non Blonde, mientras que May rapea la estrofa de Nicki Minaj en “Beez In The Trap”. El video, llevó el título “Adivinen quién volvió”.

Esta no fue la primera vez que sorprenden juntos al público. Durante la presentación en el festival de Coachella 2025, Benson conquistó al cantar “Bohemian Rhapsody”, junto al guitarrista de Queen. “Sigo recuperándome de anoche en Coachella”, contó el legendario músico en sus redes sociales luego de la actuación.

“Un momento único y muy difícil de poder superar”, definió emocionado. El púbico argentino pudo conocer su talento durante su paso por el festival Lollapalooza Argentina.

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cuidar el planeta es cuidar la salud: expertos destacan el impacto del medioambiente en nuestro bienestar

Portada

Descripción: El aire que respiramos, el agua que consumimos y el suelo del que obtenemos nuestros alimentos son determinantes clave para nuestra calidad de vida.

Contenido: Cada 5 de noviembre, el mundo celebra el Día Internacional del Cuidado del Medioambiente, una fecha que busca promover la reflexión sobre nuestra relación con el planeta. Sin embargo, más allá del aspecto ecológico, existe una conexión directa entre medioambiente y salud humana que muchas veces pasa desapercibida.

Leé también: El agua, ese recurso esencial para la vida

Diversos estudios confirman que los daños ambientales no solo afectan a los ecosistemas, sino que también repercuten en nuestro cuerpo. La exposición prolongada a contaminantes del aire, pesticidas o microplásticos se asocia a enfermedades respiratorias, cardiovasculares y metabólicas. En otras palabras, proteger la naturaleza también es una forma de prevenir enfermedades.

Un análisis publicado en Frontiers in Medicine (2024) reveló que la contaminación del aire fue responsable de más de 2,4 millones de muertes en el mundo solo por enfermedades cardiovasculares, además de causar 58 millones de años de vida perdidos por discapacidad. Las partículas finas en suspensión (PM2.5), producto del tráfico urbano y la quema de combustibles fósiles, penetran en los pulmones y llegan al torrente sanguíneo, generando inflamación, hipertensión y riesgo de infartos.

Según la Global Heart Journal (2024), incluso niveles de polución considerados “seguros” en algunos países siguen representando una amenaza para la salud. La exposición constante puede acelerar el envejecimiento vascular y aumentar la incidencia de arritmias, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón.

El vínculo entre el planeta y la salud no se limita al aire. La contaminación del agua con metales pesados o plásticos y la degradación del suelo por el uso excesivo de agroquímicos, también influyen en la aparición de enfermedades crónicas. La Organización Mundial de la Salud advierte que la crisis climática será uno de los mayores desafíos sanitarios del siglo XXI.

Pero existen medidas preventivas que cada persona puede incorporar:

Pequeñas acciones cotidianas, sostenidas en el tiempo, pueden generar un impacto significativo tanto en la salud personal como en la del entorno.

Cada vez más profesionales de la salud reconocen que el cuidado ambiental debe ser parte de las políticas sanitarias. Desde campañas de forestación hasta programas de monitoreo del aire, las ciudades que apuestan por la sostenibilidad muestran mejoras en los índices de salud de su población.

Leé también: La contaminación del aire no solo afecta la salud física, también provoca ansiedad, depresión y demencia

Cuidar el medioambiente es, en definitiva, cuidar la vida. Porque el bienestar individual no puede separarse del equilibrio del planeta que habitamos. Este 5 de noviembre, la invitación es clara: repensar nuestros hábitos y asumir que la salud de la Tierra y la de las personas son una sola.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Era una persona única y fabulosa”: Woody Allen recordó a Diane Keaton en una entrevista

Portada

Descripción: En una entrevista con Paris Match por el lanzamiento de su primera novela, Woody Allen compartió anécdotas inéditas y reflexiona sobre el vínculo irrepetible que lo unió a Diane Keaton, resaltando su carácter extraordinario y la huella que dejó en su vida y obra

Contenido: El fallecimiento de Diane Keaton el 11 de octubre, a los 79 años, impactó de manera notable en el mundo del cine y en quienes la acompañaron a lo largo de su vida artística y personal.

Woody Allen, cineasta y ex pareja de la actriz, le rindió homenaje en una entrevista concedida a Paris Match, donde la describió como “una persona única y fabulosa”. Allen subrayó la influencia que Keaton ejerció no solo en su carrera profesional, sino también en su vida privada.

En la conversación con el medio francés, Allen relató el dolor que le provocó la pérdida de Keaton, quien falleció a causa de una neumonía. El cineasta destacó que el vacío dejado por quien dio vida a Annie Hall —papel por el que recibió el Oscar a la mejor actriz en 1978— va más allá de lo profesional.

Ambos compartieron ocho películas, una relación amorosa y una amistad que se mantuvo sólida durante décadas. Según Allen, Keaton fue mucho más que una colaboradora o una musa: “No solo tenía un talento enorme, sino que era una persona única y fabulosa”, afirmó, resaltando la particularidad de su carácter en lo artístico y en lo humano.

El encuentro entre Woody Allen y Diane Keaton se remonta a los años 60, cuando el cineasta preparaba el casting de la obra teatral Play It Again, Sam. Allen recordó a Paris Match que alguien le recomendó a una joven actriz que impactó a todos durante su audición.

Inicialmente, Allen se mostró reticente por la diferencia de estatura con Keaton, preocupado de que el contraste resultara cómico en el escenario. No obstante, ambos subieron al escenario y comprobaron que tenían la misma altura, un detalle anecdótico que disipó las dudas del director: “Fue un milagro”, relató Allen, quien no dudó en contratarla tras ser testigo de su carisma y capacidad interpretativa.

Además del talento, Allen destacó la coincidencia en el sentido del humor: ambos compartían una visión cómica de la vida, lo que fortaleció el vínculo desde el principio. “Hablábamos el mismo idioma. Yo la encontraba muy graciosa, ella me encontraba igual, y eso definió nuestra amistad”, recordó Allen, subrayando que esa complicidad se mantuvo incluso fuera del escenario y de los sets de rodaje.

A lo largo de los años, la relación entre Allen y Keaton se consolidó más allá de lo profesional. Aunque convivieron como pareja durante un tiempo, tras la separación mantuvieron una amistad firme y estable.

Allen contó a Paris Match que, a pesar de la distancia física o de los inevitables cambios de la vida, mantuvieron el contacto constante: “Cada vez que coincidíamos en la misma ciudad, almorzábamos o cenábamos juntos. Y nos llamábamos cada dos semanas, era una regla”, explicó Allen.

El director recordó que la última vez que vio a Keaton fue uno o dos meses antes de su partida, durante una visita a California para promocionar su libro. La conexión entre ambos nunca se debilitó: Allen, a menudo, consultaba a Keaton sobre actores y proyectos, y valoraba de manera especial su criterio y apoyo.

Para Allen, Keaton fue una presencia fundamental no solo en lo relativo al cine, sino también en los aspectos más personales de su vida. La actriz, además de su legado artístico, dejó una marca indeleble en quienes la rodearon. El propio Allen reconoció la ayuda y la compañía recibidas en momentos clave, subrayando el rol esencial que Keaton desempeñó en su historia profesional y vital.

La permanencia y el consejo de Diane Keaton fueron una fuente constante de apoyo para Woody Allen, consolidando un lazo profundo que superó el paso del tiempo, las adversidades y el propio guion de sus vidas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Las ideas tontas nunca mueren?

Portada

Descripción: Desde la extrema izquierda a la derecha, hay una tendencia a rendirse ante cualquier idea nefasta, siempre que cuente con una masa crítica de partidarios

Contenido: En una de las grandes escenas de una de las grandes películas de gánsteres, “Donnie Brasco” de Mike Newell, un mafioso veterano llamado Lefty Ruggiero camina de un lado a otro por el pasillo de un hospital mientras su hijo lucha por su vida tras una sobredosis de drogas.

“Veintiocho años, lo puedes leer en su certificado de nacimiento: Hospital Bellevue”, le dice Lefty (Al Pacino) a Donnie (Johnny Depp) sobre su hijo en coma. “Ahora está de vuelta, ahí dentro, y yo estoy aquí, muerto de miedo. Y él sigue dormido, igual que hace veintiocho años, con la misma expresión. No ha mejorado nada”.

Es una frase que podría aplicarse igualmente bien a los debates políticos de Estados Unidos.

Hace veintiocho años —en 1997, cuando se estrenó “Donnie Brasco”— pensábamos que habíamos avanzado, al menos en lo que respecta a responder algunas de las cuestiones más importantes que habían agitado la política del siglo XX.

¿Proteccionismo comercial? La Ley Arancelaria Smoot-Hawley y las políticas de empobrecimiento del vecino de la década de 1930 nos mostraron la ruina económica mundial a la que esto podía conducir. ¿Participaciones gubernamentales en empresas privadas, como la reciente participación accionaria de la administración Trump en Intel? El historial de inversión o control estatal en empresas privadas, desde Solyndra hasta Sematech (por no mencionar a Alitalia o la desafortunada Sabena), es en su mayoría una historia de fracaso financiero, rescates con dinero de los contribuyentes, incompetencia gerencial, injerencia política y amiguismo.

¿Estados Unidos primero? El lema de Charles Lindbergh y otros aislacionistas anteriores a la Segunda Guerra Mundial debería haber quedado enterrado para siempre el 7 de diciembre de 1941. En cambio, resurgió de su tumba unos 75 años después.

Pero no es solo la administración Trump la que está despertando a los zombis morales e intelectuales del pasado. Por dondequiera que miremos, hay nigromantes de políticas.

La plataforma de los Socialistas Democráticos de América (DSA) propone una semana laboral de 32 horas «sin reducción de salario ni prestaciones»; «guarderías infantiles públicas y gratuitas, incluyendo preescolar»; «universidad para todos»; la cancelación de «toda la deuda estudiantil»; «control universal de alquileres»; «inversión pública masiva para la transición hacia energías renovables»; «apoyo garantizado para los trabajadores de la industria de los combustibles fósiles» y «amplias licencias familiares remuneradas». No solo se beneficiarían los trabajadores estadounidenses, sino también el resto de la población, ya que los DSA pretenden ofrecer estas ventajas a cualquiera que desee venir a Estados Unidos mediante una política de fronteras abiertas.

¿Cómo financiaría la DSA todo esto? Exprimiendo a los ricos, junto con “corporaciones con fines de lucro, grandes herencias y universidades privadas”. ¿Por qué a nadie se le ocurrió esto antes?

Ah, un momento… muchos lo hicieron. El “socialismo bolivariano”, acogido con entusiasmo por los Jeremy Corbyn del mundo, llevó a Venezuela de ser el país más rico de Sudamérica a una catástrofe humanitaria. Suecia intentó una forma de socialismo en las décadas de 1970 y 1980, pero dio marcha atrás tras sufrir una fuga masiva de capitales y una crisis financiera durante la cual los tipos de interés alcanzaron el 75%. El gobierno socialista de Francia aplicó un impuesto del 75% sobre los ingresos superiores a un millón de euros en 2012; lo eliminó dos años después cuando los ricos hicieron las maletas. El Servicio Nacional de Salud británico, cuyos defensores se quejan constantemente de su “falta de financiación”, se encuentra en un estado de crisis perpetua, a pesar de que la atención sanitaria, según la BBC, absorbe aproximadamente un tercio del gasto público.

“El problema del socialismo es que, al final, se acaba el dinero ajeno”, observó en una ocasión Margaret Thatcher. Dicho de otro modo, no se puede eliminar a los multimillonarios, como querría Zohran Mamdani, figura emblemática de la DSA, y esperar que sigan pagando las facturas.

Si el socialismo es una tontería, hay algo peor: el “socialismo de los tontos”, el antisemitismo, que ahora asciende rápidamente en la derecha MAGA.

Consideremos la entrevista que Tucker Carlson, ex presentador de Fox News y ahora podcaster, le hizo la semana pasada a Nick Fuentes, el supremacista blanco. Entre las creencias fundamentales de Fuentes se encuentran: “Creo que el Holocausto está exagerado. No odio a Hitler. Creo que hay una conspiración judía. Creo en el realismo racial”.

En cuanto a Carlson, le hizo preguntas fáciles a Fuentes, coincidió en muchos puntos respecto a su odio compartido hacia los cristianos que apoyan a Israel, y luego rodeó con el brazo a su invitado para una foto cariñosa. E incluso eso no fue tan repulsivo como la apasionada defensa de Carlson que hizo Kevin Roberts, presidente de la conservadora Fundación Heritage. Según Roberts, Carlson no había hecho nada malo al ser amable con Fuentes. Más bien, eran «la clase globalista» y sus «portavoces en Washington» los verdaderos villanos.

¿“Clase globalista”? ¿En quién podría estar pensando Roberts?

Más tarde, Roberts intentó desvincularse de Fuentes sin mencionar el papel de Carlson en su promoción y difusión; un caso, por así decirlo, de querer tenerlo todo. Pero el problema de fondo con la Fundación Heritage y sus aliados no es que tengan un problema de antisemitismo, sino que tienen un problema de rendición: rendirse ante cualquier idea nefasta, siempre que cuente con una masa crítica de partidarios en la creciente marginalidad.

Como diría Lefty, el personaje de Al Pacino: “Ningún progreso”.

(c) The New York Times

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El Gobierno rematará viviendas del eliminado plan Procrear: cómo será el sistema y quiénes pueden participar

Portada

Descripción: El Ministerio de Economía dispuso que las unidades que no fueron adjudicadas se comercialicen a través de una plataforma on line. Se estima que hay unas 17.000 unidades en todo el país en esas condiciones.

Contenido: El Gobierno puso en marcha el procedimiento para la venta de viviendas y terrenos pertenecientes al disuelto Fondo Fiduciario Procrear, creado en 2012 y eliminado en 2024. La resolución 396/2025 del Ministerio de Economía establece que todas las operaciones deberán realizarse mediante subastas públicas electrónicas a través del sistema SUBAST.AR, la plataforma estatal administrada por la Secretaría de Obras Públicas.

El objetivo es disponer de manera ordenada de los activos acumulados por el programa durante más de una década y destinar los fondos a obligaciones pendientes.

Leé también: Alquileres: cuánto cuesta vivir en un departamento en CABA y qué pasó con los precios y la oferta

La decisión se enmarca en el proceso de liquidación de los fideicomisos que dependían de la ex Secretaría de Vivienda, disuelta por decreto 70/2023, y en la estrategia oficial de trasladar la política habitacional a provincias, municipios y al sector privado.

El nuevo mecanismo prevé que cada venta se realice íntegramente en formato digital, bajo criterios de transparencia, trazabilidad y control público. Los bienes solo podrán ofrecerse mediante SUBAST.AR, que será el canal exclusivo para la presentación de ofertas, acreditación de documentación y seguimiento del proceso.

El precio base de cada inmueble será determinado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, que evaluará las características, ubicación y estado de cada unidad. La convocatoria a subasta deberá publicarse con al menos 30 días de anticipación en el Boletín Oficial, en un diario de alcance nacional y en los sitios web oficiales y de la plataforma SUBAST.AR.

También se informará a cámaras inmobiliarias y colegios profesionales, y se colocarán carteles identificatorios en los frentes de las propiedades de ex Procrear. Durante el acto electrónico, los oferentes podrán seguir en tiempo real la evolución de las pujas. La adjudicación quedará definida cuando transcurran cinco minutos sin nuevas ofertas, momento en que el sistema confirmará automáticamente al mejor postor.

Los interesados deberán cumplir con las condiciones fijadas en los pliegos de cada convocatoria y presentar sus propuestas a través de los formularios electrónicos disponibles en la plataforma. Será obligatorio constituir domicilio legal y electrónico en la Argentina y presentar toda la documentación exigida por la autoridad organizadora.

Los oferentes deberán acreditar solvencia tributaria y previsional, presentar una declaración jurada sobre el origen lícito de los fondos y no estar comprendidos en las categorías de personas políticamente expuestas. Además, deberán pagar una garantía de participación, cuyo monto se establecerá para cada subasta, y cumplir con los requisitos administrativos antes de ofertar.

El acto de subasta se desarrollará en la fecha y hora indicadas en la convocatoria y se realizará íntegramente en formato virtual. En los pliegos se fijará el monto mínimo de incremento entre las ofertas. Si se detectan incumplimientos o se presenta un solo oferente idóneo, la Secretaría de Obras Públicas podrá declarar desierta la operación y devolver las señas, salvo que la falta provenga del participante, en cuyo caso se aplicará una retención como penalidad.

Una vez adjudicada la unidad, el comprador deberá abonar el 100% del valor junto con los costos de escrituración. La transferencia de dominio se efectuará ante la Escribanía General de Gobierno.

Las unidades corresponden a proyectos terminados en años previos, tanto casas como departamentos, con servicios básicos y conexiones ya instaladas.

Son propiedades destinadas a uso residencial familiar y ubicadas en barrios planificados con infraestructura comunitaria, espacios verdes y cercanía a zonas urbanas.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el Banco Hipotecario serán los organismos encargados de coordinar la oferta de viviendas habilitadas para la venta. Las primeras convocatorias incluirán desarrollos en distintas provincias y municipios donde el Procrear ejecutó obras entre 2012 y 2024.

En la mayoría de los casos se trata de unidades de dos o tres dormitorios, aunque la disponibilidad variará según el predio. Cada subasta indicará la ubicación exacta, superficie, precio base y condiciones específicas del inmueble.

El mecanismo exige una inscripción previa obligatoria en la plataforma de subastas de la AABE.

Según el Ministerio de Economía, la medida busca optimizar el patrimonio del Estado y garantizar eficiencia, transparencia y concurrencia de oferentes.

El texto oficial aclara que las ventas respetarán las condiciones originales del fideicomiso y que los ingresos obtenidos se destinarán a cubrir compromisos financieros pendientes.

En paralelo, el gobierno de Javier Milei avanza con la liquidación de programas habitacionales discontinuados y la transferencia de obras inconclusas a jurisdicciones locales. Actualmente, existen unas 17.000 viviendas del ex Procrear que permanecen sin terminar, muchas de ellas con un grado de avance superior al 80%.

Las provincias de Catamarca, Chubut, Corrientes, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán ya asumieron la finalización de varios de esos desarrollos.

En Buenos Aires, el gobierno provincial también retomó unas 3000 unidades en distintos municipios con financiamiento propio.

La resolución que indica la subasta de las viviendas Procrear no altera la situación de los adjudicatarios con créditos vigentes.

Quienes mantienen préstamos hipotecarios del Procrear continuarán bajo las condiciones pactadas originalmente.

El nuevo sistema afecta únicamente a las viviendas que no fueron asignadas o que quedaron sin uso tras la disolución del fondo fiduciario.

Leé también: Becas Progresar: quiénes acceden y los requisitos en noviembre de 2025

El Gobierno aclaró que la venta de estas propiedades no implica modificaciones en los contratos activos ni cambios en los programas de financiamiento previos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La superluna más grande del año llega con una lluvia de meteoros: a qué hora observarla esta noche

Portada

Descripción: Con la caída del Sol, el firmamento ofrecerá un espectáculo poco frecuente: la superluna más luminosa del 2025. Cómo disfrutar ambos fenómenos

Contenido: La noche de hoy, 5 de noviembre,promete una experiencia única para observadores del cielo, curiosos y amantes de la astronomía.

En esa fecha, la conocida “Luna Llena del Castor” alcanzará su punto más brillante y más cercano a la Tierra en 2025, lo que la convertirá en la superluna más destacada del año.

Pero el fenómeno no llega solo: su presencia coincidirá con el máximo de actividad de varias lluvias de meteoros, entre ellas las Táuridas del Sur y, días más adelante, las Leónidas, que forman parte del calendario astronómico más esperado del mes.

Esta combinación no aparece con frecuencia y permite reconstruir, a través de la observación directa, el modo en que se relacionan los cuerpos celestes que orbitan en nuestro entorno.

El nombre tradicional de esta luna llena tiene su origen en las costumbres de los pueblos originarios del hemisferio norte. El momento del año en que los castores refuerzan sus diques y madrigueras antes de las primeras heladas servía como señal estacional para las comunidades que dependían de la naturaleza para organizar el tiempo y sus actividades.

De acuerdo con el Farmer’s Almanac, la Luna Llena del Castor también recibió otros nombres según la cultura: luna de excavación entre los tlingit, luna de celo del ciervo entre los dakota y luna de hielo entre los cree.

Además, en el registro etnográfico de América del Norte aparece una interpretación más amplia del significado de los nombres lunares: “Los nombres de cada luna, derivados del clima, el brotar, florecer, foliar y fructificar la vegetación, así como del crecimiento y las actividades de animales, aves y peces, variaban de una región a otra según el entorno y la latitud”.

La idea moderna de “superluna” se consolidó a fines del siglo XX, cuando el astrólogo Richard Nolle popularizó el término para describir una luna nueva o llena que se ubica a una distancia menor al 10% de su punto máximo de proximidad con la Tierra.

Con el tiempo, y especialmente gracias a la divulgación científica y las coberturas mediáticas, esta noción quedó asociada casi exclusivamente a las lunas llenas más grandes y brillantes del año. Aun así, el término genera debates. Algunos astrónomos señalan que la diferencia visual con respecto a una luna llena promedio es mínima.

La científica Alissa Bans expresó una mirada crítica sobre la etiqueta que suele colocarse al fenómeno: “Es tan sutil que el ojo humano no percibe su magnitud. Pero aun así le damos un nombre divertido, supongo, para indicar que, técnicamente, esta es la luna en su punto más grande y brillante, aunque no mucho más grande en promedio de lo que suele ser”.

La órbita lunar es elíptica y no mantiene siempre la misma distancia con la Tierra. Cuando el satélite natural se encuentra en el perigeo, el punto más cercano de su trayectoria orbital, y coincide con la fase llena, el disco lunar se presenta con un diámetro ligeramente mayor en el cielo nocturno.

Según cálculos astronómicos, una superluna puede verse aproximadamente un 7% más grande que una luna llena promedio y hasta un 16% más brillante. Esa diferencia puede resultar imperceptible en términos de tamaño absoluto, pero la luminosidad adicional tiende a destacar más en noches despejadas.

La superluna de noviembre representa la segunda de una serie de tres superlunas consecutivas durante el año. Su aproximación será la más estrecha de la secuencia, lo que explica por qué recibe tanta atención.

Para quienes observen desde Argentina, el momento de máximo brillo ocurrirá alrededor de las 21:20 del miércoles (00.20 GMT del jueves), cuando la Luna se encuentre en una posición favorable para la vista directa. Aunque la ilusión óptica hace que la luna parezca más grande cerca del horizonte, el efecto depende más de la percepción humana que del tamaño real del disco lunar. La verdadera modificación detectable se relaciona con la intensidad de la luz reflejada.

No se trata solo de un fenómeno estético. Las mareas también responden a las variaciones en la distancia lunar. Cuando se produce una superluna, el tironeo gravitacional puede generar mareas ligeramente más altas de lo habitual. El efecto es delicado y no representa riesgos, pero constituye una prueba directa de la interacción entre la Tierra y su satélite, cuya influencia se mantiene constante desde hace miles de millones de años.

Quienes planeen observar esta superluna deberán tomar en cuenta un factor decisivo: la contaminación lumínica. En áreas urbanas densamente iluminadas, la luz artificial se dispersa en la atmósfera y reduce el contraste necesario para percibir con nitidez los detalles y el brillo adicional de la superluna.

Por eso, los expertos recomiendan desplazarse hacia zonas rurales, parques alejados de avenidas o miradores naturales. Una noche despejada puede transformar una observación ordinaria en una experiencia inolvidable.

La superluna compartirá protagonismo con la lluvia de meteoros Táuridas del Sur, conocida por presentar meteoros lentos y ocasionalmente brillantes. Según explicó el coordinador de informes de bólidos de la Sociedad Meteorológica Estadounidense, “Pero siempre que esté oscuro durante ese período (de octubre a principios de noviembre), se podrán observar estos meteoros lentos provenientes de la constelación de Aries en octubre y de las Táuridas en noviembre”, informa la entidad.

Las Táuridas provienen de los restos dejados por el cometa 2P/Encke, que completa su órbita alrededor del Sol en poco más de tres años. En ocasiones, esta lluvia genera bólidos, fragmentos más grandes que se encienden intensamente al ingresar en la atmósfera. «El encuentro con las Táuridas de este año es especial porque se prevé que encontremos material nuevo, un poco más grande que el meteoro típico de las Táuridas. Y estos tienden a causar bólidos».

Aunque la luz de la superluna podría dificultar la visión de meteoros más débiles, los bólidos cuentan con la potencia necesaria para destacar incluso en un cielo parcialmente iluminado. La clave estará en la paciencia y la ubicación. El mejor momento para observar suele ubicarse después de la medianoche, cuando la rotación terrestre orienta al observador hacia el flujo de partículas que ingresan a la atmósfera.

El calendario astronómico de noviembre no se limita a las Táuridas. Días más adelante, entre la medianoche y el amanecer del 17, las Leónidas alcanzarán su punto de actividad máxima. Se trata de una de las lluvias más célebres, debido a los registros históricos que documentan tormentas de meteoros extremadamente intensas. “Las Leónidas tienen una historia notable de tormentas, produciendo espectáculos espectaculares. Sin embargo, esos eventos son excepcionales y no ocurren todos los años. No se espera otra verdadera tormenta de meteoros hasta 2099”, aclara la NASA.

La presencia de la superluna en el cielo nocturno puede opacar una parte de estas lluvias, pero no anula su observación. Los meteoros más luminosos podrán distinguirse sin necesidad de telescopios ni binoculares.

Además, durante los primeros días del mes aún será posible registrar algunos rastros de las Oriónidas, una lluvia que alcanzó su máximo a finales de octubre y todavía permanece activa.

El interés renovado por la observación astronómica coincide con la posibilidad de vivir una experiencia que combina conocimiento científico, conexión con el entorno natural y una forma de contemplación que suele escaparse en la vida cotidiana urbana.

No se trata solo de mirar un punto brillante en el cielo, sino de recordar que nuestro planeta se encuentra inmerso en un sistema dinámico en el que rocas, polvo, hielo y luz se relacionan continuamente. La superluna y las lluvias de meteoros ofrecen una ventana a esa realidad.

Aun cuando el brillo adicional pueda ser sutil y la cantidad de meteoros no alcance niveles extraordinarios, la noche del 5 de noviembre se presenta como una invitación. Una oportunidad para apagar pantallas, levantar la vista y reconocer que el cielo nocturno todavía guarda momentos capaces de sorprender.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

La presidenta de México fue acosada por un hombre mientras caminaba por la calle: el video del ataque

Portada

Descripción: Claudia Sheinbaum se sacaba fotos con la militancia cuando el hombre le intentó dar un beso. El personal de seguridad intervino y frenó al agresor.

Contenido: La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada mientras recorría las calles del centro histórico de la capital. La violenta situación quedó registrada en un video que se viralizó.

La secuencia ocurrió cuando la mandataria mexicana iba hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Antes de llegar, Sheinbaum decidió frenar en la calle para dialogar con algunos vecinos.

Leé también: Quién es Zohran Mamdani, el inmigrante musulmán izquierdista que revolucionó Nueva York y ganó la alcaldía

En el video se ve que la presidenta se sacaba fotos con una mujer cuando un hombre se le acercó por detrás y le pasó un brazo sobre los hombros. Hasta ese momento, parecía una secuencia relativamente normal.

Sin embargo, unos segundos después el hombre la agarró por detrás e intentó darle un beso. Rápida de reflejos, la mandataria mexicana logró impedir el avance al correr su cara.

Lejos de sentirse amedrentado por la reacción de Sheinbaum, el agresor comenzó a recorrer con sus manos el cuerpo de la presidenta. Todo en cuestión de segundos.

“Ey, ey, ey, ey”, se escuchó quejarse a Sheinbaum mientras se sacaba al hombre de encima.

En ese momento, una de las personas que estaba grabando con un celular —y que presuntamente sería el titular de la Dirección General de Ayudantía, Juan José Ramírez Mendoza—, se metió y apartó al hombre, que insistió en su intento de abrazarla por detrás.

Marcando distancia, la mandataria le respondió “nos tomamos la foto, no te preocupes”. El hombre, en aparente estado de ebriedad, murmuró algunas palabras que no se llegaron a entender.

Leé también: Así fue el primer choque entre Donald Trump y Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York

El video concluye en ese momento y, según se indicó desde el personal de seguridad que acompañó a Sheinbaum, el agresor no fue identificado.

Horas más tarde, se difundió en redes otro video que muestra el momento en el que, luego del ataque, la presidenta mexicana se tomó igualmente una foto con su agresor.

Según indicó la prensa mexicana, el ataque ocurrió sobre la calle República de Argentina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Hasta el momento, las autoridades mexicanas no se expresaron al respecto.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 08:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Guía definitiva de computación cuántica: conceptos básicos y su impacto futuro

Portada

Descripción: Esta tecnología funciona con cúbits, que permiten procesar datos en superposición y revolucionan el procesamiento informático

Contenido: La computación cuántica ha dejado de ser un concepto relegado al futuro para convertirse en el nuevo epicentro de la innovación tecnológica mundial. Empresas como Google, IBM, Microsoft y startups emergentes compiten por dominar un campo que promete revolucionar la forma en la que procesamos información, resolvemos problemas complejos y desarrollamos nuevas aplicaciones científicas, industriales y médicas.

Una tecnología que promete cambiar muchas de las dinámicas actuales en procesamiento, y aunque se vea como un sistema lejano para el usuario común, habrá diferentes maneras en las que se verá impactado. Por eso es importante entender cómo funciona.

La computación cuántica es una disciplina que reúne los avances más punteros de la física, las matemáticas y la ciencia informática. A diferencia de las computadoras clásicas que utilizan bits tradicionales (con valores 0 o 1), los ordenadores cuánticos trabajan con cúbits (o “qubits”), la unidad mínima de información en el mundo cuántico. Los cúbits pueden adoptar ambos valores al mismo tiempo gracias a un fenómeno denominado superposición cuántica.

Esta peculiaridad multiplica radicalmente el abanico de posibilidades informáticas. En el mundo clásico, cada bit solo puede estar activado o apagado, en cambio, cada cúbit puede representar una combinación de ambos estados de forma simultánea.

Además, otro fenómeno clave es el entrelazamiento cuántico, que permite que el estado de un cúbit quede conectado instantáneamente al de otro, aunque estén separados físicamente. Esto amplía el alcance de los procesamientos paralelos y la cantidad de información manipulable en cada operación.

Las computadoras cuánticas se valen de cúbits para procesar información mediante puertas y algoritmos cuánticos. En los sistemas tradicionales, las operaciones dependen de la lógica booleana (AND, OR, NOT), en la cuántica, las puertas lógicas incluyen la Hadamard, CNOT, Toffoli y otras, capaces de manipular los estados complejos de los cúbits.

El cúbit puede fabricarse empleando diferentes tecnologías:

Estos cúbits se mantienen a temperaturas extremadamente bajas —cercanas al cero absoluto— para preservar la coherencia de sus estados. Temperaturas así solo se logran con sistemas de refrigeración avanzados, como el helio líquido en instalaciones criogénicas especializadas.

El gran desafío de los ordenadores cuánticos reside en la corrección de errores: los cúbits son sumamente sensibles a cualquier perturbación (ruido, calor, interferencia electromagnética), lo que puede alterar el resultado de los cálculos. Lograr cúbits más estables y algoritmos de corrección eficientes es uno de los principales objetivos actuales.

El potencial de la computación cuántica reside en su capacidad para realizar cálculos que están fuera del alcance de cualquier supercomputadora clásica.

En teoría, un ordenador cuántico puede resolver problemas específicos, como encontrar patrones en grandes volúmenes de datos, simular con exactitud el comportamiento molecular de materiales o predecir el clima con enorme precisión, mucho más rápido que cualquier tecnología anterior.

Algunas de las áreas clave donde ya se explora su aplicación incluyen:

El uso de la computación cuántica no se limita a sustituir los computadores actuales, sino a complementarlos en “chips especializados” que actúan como aceleradores en sistemas híbridos, accesibles mayormente a través de la nube.

En los últimos cinco años, la inversión en investigación y desarrollo cuántico ha experimentado un auge sin precedentes. Fondos estatales y privados superan los 50.000 millones de dólares (más de 46.000 millones de euros) en todo el mundo.

Países como Estados Unidos, China, Alemania, Canadá y Japón han lanzado estrategias nacionales cuánticas. Según la ONU, 2025 será el “Año Internacional de la Ciencia Cuántica”, reconociendo la trascendencia de esta revolución en ciernes.

Existen diversas arquitecturas en disputa:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 07:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Steven Meiner logra la reelección como alcalde de Miami Beach

Portada

Descripción: El actual mandatario municipal se impuso por estrecho margen a Kristen Rosen Gonzalez, asegurando un segundo periodo tras una votación reñida que reflejó el respaldo a su gestión en seguridad y reducción de la criminalidad

Contenido: El actual alcalde de Miami Beach, Steven Meiner, ha conseguido renovar su mandato tras imponerse a la comisionada municipal Kristen Rosen Gonzalez en unas elecciones marcadas por la escasa diferencia de votos. Según los datos oficiales, Meiner ha obtenido el 51,2% de los sufragios, mientras que Rosen Gonzalez ha alcanzado el 48,8%, lo que supone una ventaja de tan solo 357 votos.

El resultado confirma la continuidad de Meiner al frente del consistorio para un segundo mandato de dos años.

Durante la celebración de la victoria, Meiner ha atribuido el respaldo de los vecinos a su gestión en materia de seguridad y a las medidas adoptadas para combatir la delincuencia y el problema de las personas sin hogar en la ciudad. “Mi único objetivo, mi única misión —nuestra única misión, la de mi familia y mi equipo— es convertir Miami Beach en la mejor y más segura ciudad de Estados Unidos, y estamos en camino de lograrlo. Tenemos que mantener el impulso”, ha afirmado Meiner ante sus seguidores, según ha informado el Miami Herald.

El ambiente en la sede de campaña de Meiner ha sido de euforia tras confirmarse el resultado. El propio alcalde ha relatado que fue su hijo, que se encontraba en Israel, quien le comunicó la noticia de la reelección tras seguir el escrutinio a primera hora de la mañana. El acto ha contado con la presencia de numerosos simpatizantes, entre ellos varios bomberos de Miami Beach, que han mostrado su apoyo al alcalde. Adonis Garcia, presidente del sindicato de bomberos de la ciudad, ha destacado la labor realizada por Meiner en los últimos dos años, según ha recogido CBS4.

Meiner ha hecho hincapié en los logros de su primer mandato, subrayando la reducción de la criminalidad, la mejora de la seguridad durante el periodo de vacaciones de primavera y la atracción de nuevas empresas a la ciudad. “Hemos limpiado el spring break, hemos reducido la delincuencia. El recuento de personas sin hogar es ahora uno de los más bajos. Estamos abriendo nuevos parques, mejorando las infraestructuras y, además, no he pronunciado ni una sola palabra negativa en toda la campaña”, ha declarado Meiner durante la celebración.

Por su parte, Kristen Rosen Gonzalez ha reconocido la derrota en un acto con sus seguidores en el hotel Cardozo de South Beach poco antes de las 19:30 horas. “Hicimos todo lo que pudimos. Estoy orgullosa de la campaña que hemos llevado a cabo”, ha manifestado la candidata, según el Miami Herald.

A lo largo de la campaña, Meiner ha defendido su política de mano dura contra la delincuencia y ha presentado datos que reflejan un descenso de los delitos graves en la ciudad. En un correo electrónico enviado a los votantes el mismo día de las elecciones, el alcalde ha destacado que “los vecinos tienen la oportunidad de reelegir a un alcalde que ha ofrecido resultados reales en solo dos años, más de lo que muchos pensaban posible”, según el artículo del Herald.

Meiner, de 54 años, accedió a la alcaldía en 2023 tras ejercer previamente como comisionado municipal. Según la normativa local, podrá optar a un máximo de tres mandatos consecutivos de dos años cada uno.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 07:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Diagnosticado con autismo y víctima de bullying: quién era el joven que se suicidó en la UBA

Portada

Descripción: Matías Rolfi tenía 27 años y su familia denuncia que fue víctima de acoso por parte de compañeros en la Facultad de Medicina. “El mundo está muy roto para proteger a gente como vos”, lamentó su hermana en un posteo en redes.

Contenido: La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires quedó envuelta en una profunda conmoción tras la muerte de Matías Rolfi, un estudiante de 27 años que se tiró al vacío desde el segundo piso del edificio de Uriburu al 900.

Matías, que había sido diagnosticado con autismo, se había anotado con su hermana Rocío en la carrera de Nutrición con la ilusión de recibirse y trabajar juntos. Pero ese sueño se rompió de la manera más dolorosa: su entorno denunció acoso y abandono institucional.

“Mati era un chico que por su condición caía mal, y era vulnerable a situaciones de bullying. Lamentablemente, para la gente de mi..., era un blanco fácil”, contó Rocío Rolfi, su hermana, en diálogo con Clarín.

Leé también: Un estudiante se habría suicidado en la Facultad de Medicina: su hermana denunció que sufría bullying

Para la familia, en lugar de haber sido un espacio de contención las aulas se convirtieron muchas veces en un lugar hostil para Matías. El detonante final, sostienen, habría sido un examen de Fisiología que desaprobó el viernes, a pesar de haberse preparado durante semanas. “Se había bajoneado mucho”, relató Rocío.

Ese mismo día, el joven tomó la drástica decisión de terminar con su vida. “Nadie nos avisó lo que había pasado en la facultad, ni las autoridades, ni la Policía. Nos enteramos recién a las 23, después de hablar con algunos compañeros”, cuestionó la hermana.

Rocío explicó que su hermano estaba en tratamiento y que tanto ella como su mamá lo veían bien. “No culpo 100% a la facultad porque vivimos muchas cosas difíciles como familia, él solo sabía sus motivos reales”, reconoció.

Sin embargo, no era la primera vez que Matías sufría dentro de la universidad: “Hace un año y medio tuvo un conflicto con compañeros y un ayudante de cátedra. Decidimos pausar la cursada ese cuatrimestre y retomarla después”.

El dolor de la familia se mezcla con la bronca por la falta de respuestas. “Solo quedamos mamá y yo. Todo el sistema falló. La UBA, Nutrición, era nuestro mayor sueño. Hoy para mí es una pesadilla, de la cual quiero despertar y volver a tener a mi hermano a mi lado”, expresó Rocío.

En las últimas horas, la joven también compartió su dolor por la muerte de su hermano en las redes sociales. “El mundo todavía está muy roto como para poder proteger a personas como vos, y aunque hice de todo para poder protegerte yo, no fue suficiente”, lamentó Rocío en Instagram, junto a una serie de fotos con Matías.

Leé también: Del presunto caso de bullying al enojo con una profesora: las hipótesis del ataque en la escuela de Mendoza

Y completó: “Perdón por estar todo el tiempo, en todos lados, tratando de salvar a todo el mundo, cuando en el único lugar y para la única persona para la que yo debí estar aún más presente, eras vos. Papá te recibe en el cielo“.

La muerte de Matías Rolfi dejó al descubierto una realidad que atraviesa a miles de estudiantes: la falta de contención, el bullying y la indiferencia ante los problemas de salud mental.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 07:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué significa USB y por qué se dice que llegó el final de su uso en el mundo

Portada

Descripción: La evolución hacia USB-C y la nube está cambiando la forma en que los usuarios comparten, guardan y transfieren archivos en el día a día

Contenido: El conector USB, uno de los estándares más utilizados en la tecnología de consumo desde finales de los años 90, enfrenta un escenario de reemplazo acelerado. A pesar de haber marcado la base de la conectividad moderna entre computadoras, periféricos y unidades de almacenamiento, su relevancia se debilita frente a nuevas necesidades de velocidad, formatos más compactos y servicios basados en la nube.

Hoy, especialistas coinciden en que la caída del pendrive no es un fenómeno aislado, sino parte de un cambio más amplio impulsado por el avance de los discos SSD externos, el crecimiento del almacenamiento online y la desaparición física de puertos tradicionales en los equipos actuales.

USB son las siglas de Universal Serial Bus. Este estándar surgió como solución para unificar múltiples tipos de puertos y cables que existían en el mundo de la informática antes del año 2000. Su principio técnico se basa en la transmisión serial, es decir, envío de datos bit a bit por un mismo canal. Ese enfoque permitió dejar atrás métodos paralelos que eran más lentos, costosos y sensibles a errores.

Este formato hizo posible que cámaras digitales, impresoras, discos externos y teléfonos móviles pudieran conectarse a una PC sin necesidad de configuraciones complejas. A la vez, el mismo cable podía servir para transferir archivos y alimentar de energía a ciertos dispositivos.

Durante dos décadas, la combinación de “conectar y usar” (plug and play) y la opción de extraer en caliente sin apagar equipos favoreció el boom de los accesorios USB. Entre esos accesorios, las memorias portátiles compactas se volvieron protagonistas en educación, oficinas y hasta en la instalación de sistemas operativos. Llevar una presentación o un video en el llavero se convirtió en cultura digital.

La evolución tecnológica cambió las reglas. La demanda de calidad audiovisual —4K, archivos RAW, videos de alta tasa de bits— multiplicó el tamaño de los contenidos. Mientras la mayoría de pendrives se comercializan entre 64 GB y 512 GB, hoy los equipos profesionales generan terabytes.

Existen memorias USB de mayor capacidad, pero el costo por gigabyte es poco competitivo frente a unidades SSD portátiles, que ofrecen TB de almacenamiento a mejor relación entre precio y rendimiento. La velocidad también es un factor determinante: los pendrives, incluso usando USB 3.x, siguen apoyándose en memoria flash de gama baja, lo que implica demoras largas al copiar archivos grandes. En contraste, un SSD portátil con USB-C o Thunderbolt puede mover los mismos datos en segundos.

La desaparición progresiva del puerto USB-A tradicional es otra variable crítica. Los fabricantes migran hacia USB-C como conector dominante por su tamaño reducido y eficiencia eléctrica. Para portátiles ultradelgados o ciertos modelos de Apple, ni siquiera existen puertos físicos múltiples; por lo tanto, un pendrive estándar ya no encaja directamente. Es posible usar adaptadores, pero se pierde parte de la fiabilidad y velocidad en el proceso.

Sumado a eso, el almacenamiento en la nube se masificó. Para compartir archivos grandes ya no es necesario llevar un dispositivo físico: basta con enviar un enlace. Plataformas empresariales y servicios gratuitos modificaron el hábito de uso de pendrives que antes eran la opción más práctica.

Lo que hoy ocurre no implica el fin del USB como tecnología de conexión, sino el final del pendrive como objeto central. El estándar continuará presente en diversas formas —incluyendo USB-C— pero la memoria física portátil pierde protagonismo frente a sistemas más veloces, más flexibles y con mayor capacidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 07:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Higgins y González se enfrentarán en segunda vuelta por la alcaldía de Miami

Portada

Descripción: Tras una reñida jornada electoral, los dos aspirantes avanzan a una nueva votación el 9 de diciembre, luego de que ninguno lograra la mayoría necesaria para ganar en la primera ronda

Contenido: El proceso electoral para la alcaldía de Miami ha quedado definido tras la jornada de votación de este martes, en la que Eileen Higgins y Emilio T. González se han consolidado como los dos candidatos que disputarán la segunda vuelta prevista para el 9 de diciembre. Ninguno de los aspirantes ha alcanzado la mayoría necesaria para imponerse en la primera ronda, lo que ha llevado a la convocatoria de una nueva cita con las urnas.

Higgins, actual comisionada del condado de Miami-Dade y ex candidata al Congreso de Estados Unidos en 2022, ha obtenido el 36% de los votos, superando los 13.000 apoyos. Por su parte, González, quien ha ejercido como administrador de la ciudad de Miami y jefe de operaciones administrativas, ha logrado el 19% de los sufragios, con más de 7.000 votos.

Ambos cuentan con una dilatada trayectoria en la gestión pública y han ocupado cargos de relevancia en la administración local, según ha detallado Telemundo 51.

La campaña de Higgins se ha centrado en recuperar la confianza en el Ayuntamiento y abordar la asequibilidad en la ciudad, mientras que González ha apostado por un mensaje de cambio y renovación. En el terreno de los respaldos políticos, González ha contado con el apoyo del gobernador de Florida, Ron DeSantis, mientras que Higgins ha recibido el aval de la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.

Un episodio destacado en el recorrido electoral ha sido la demanda presentada por González contra el Ayuntamiento, que pretendía aplazar las elecciones hasta 2026. González ha conseguido que la justicia le diera la razón, permitiendo así la celebración de los comicios en la fecha prevista, tal y como ha recogido Telemundo 51.

Ambos candidatos han celebrado el resultado en sus respectivas sedes, mostrando su disposición a afrontar la segunda vuelta. Higgins ha subrayado la importancia de dejar atrás los escándalos y la inestabilidad: “Esta noche, el pueblo de Miami hizo historia. Juntos, pasamos la página de años de caos y corrupción y abrimos la puerta a una nueva era para nuestra ciudad, una definida por un liderazgo ético, responsable y que ofrezca resultados reales para la gente”, ha afirmado en un comunicado difundido por la estación local.

Durante la celebración de la noche electoral, Higgins ha insistido en su compromiso con la ciudadanía: “Me conocen por mi trabajo, y eso es lo que voy a llevar al Ayuntamiento. No habrá más dramas, ¿verdad? Hemos tenido todo este drama, gente gritando y todos estos casos de corrupción y escándalos. Eso se va a acabar. No habrá drama, no habrá gritos, solo trabajo duro cada día en nombre de la gente”, ha declarado, según ha recogido Telemundo 51.

Por su parte, González ha puesto en valor el esfuerzo realizado durante la campaña y su implicación en la defensa de los intereses de los vecinos: “Ha sido muy divertido. He hecho campaña con intensidad, he transmitido el mensaje y necesitábamos hacer algo diferente, nuestros residentes necesitan que hagamos algo diferente. Solo el hecho de que haya tenido que demandar a la ciudad, no estaríamos aquí hoy, y eso dice mucho sobre mi compromiso con esta comunidad”, ha manifestado González, según ha informado Telemundo 51.

La segunda vuelta, que se celebrará el 9 de diciembre, será el escenario en el que Higgins y González se disputarán la alcaldía de Miami, tras un proceso electoral marcado por la polarización y la demanda de cambios en la gestión municipal.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 07:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Alerta en Bélgica: el gobierno convocó el consejo de seguridad tras el cierre del aeropuerto de Bruselas por drones

Portada

Descripción: Hasta 1.000 pasajeros quedaron varados. Los avistamientos se produjeron días después de sobrevuelos sobre una base militar donde EEUU almacena armas nucleares. Investigan posibles operaciones de espionaje de Rusia

Contenido: El principal aeropuerto de Bélgica continuaba afectado por retrasos y cancelaciones el miércoles, un día después de que múltiples avistamientos de drones obligaran al cierre temporal de sus operaciones en un incidente sin precedentes que elevó las preocupaciones de seguridad en el país europeo.

El Aeropuerto de Bruselas-Zaventem cerró su espacio aéreo el martes por la noche tras la detección de tres drones cerca de la terminal poco antes de las 20:00 hora local. El aeropuerto reabrió brevemente, pero debió cerrar nuevamente minutos después cuando se avistó otro aparato no autorizado. El aeropuerto de Lieja, al este de la capital, también suspendió sus operaciones por el mismo motivo.

Es la primera vez que el aeropuerto de Bruselas cierra debido a drones, según informaron las autoridades aeroportuarias.

Los cierres provocaron la cancelación de 41 vuelos durante la noche del martes al miércoles, 22 salidas y 19 llegadas, mientras que 24 vuelos fueron desviados a otros aeródromos. Algunos aviones que se dirigían a Bruselas aterrizaron en aeropuertos belgas como Charleroi y Brujas, o en ciudades extranjeras como París, Maastricht, Colonia y Fráncfort.

“Han cerrado el aeropuerto por drones y acabamos de aterrizar en Charleroi. Vamos a repostar porque no tenían gasolina para sobrevolar hasta que se vaya el dron y estamos aquí parados”, dijo a EFE un pasajero de un vuelo procedente de Madrid.

Entre 500 y 1.000 personas quedaron varadas en el aeropuerto debido a las cancelaciones. Las autoridades aeroportuarias instalaron camas y distribuyeron agua y comida para los pasajeros afectados.

El Aeropuerto de Bruselas advirtió que podrían producirse más retrasos y cancelaciones, y se disculpó con los pasajeros. “La seguridad de nuestros pasajeros y personal sigue siendo nuestra máxima prioridad”, señaló en un comunicado.

El primer ministro Bart De Wever convocó una reunión del Consejo de Seguridad Nacional de Bélgica para el jueves por la mañana. La sesión incluirá a los ministros de Defensa, Interior, Justicia y Exteriores del país. Además, el ministro del Interior, Bernard Quintin, activó el Centro Nacional de Crisis.

Los incidentes del martes no fueron casos aislados. Durante el fin de semana se detectaron vuelos de drones no identificados cerca de la base aérea militar de Kleine-Brogel, cercana a la frontera con Países Bajos, donde Estados Unidos almacena armas nucleares. El alcalde de la localidad de Peer informó que varios ciudadanos alertaron sobre la presencia de seis drones en las proximidades de esa base militar. También se reportó actividad de drones cerca de la base castrense de Florennes, al sur del país.

El mes pasado se avistaron varios drones sobre otra base militar belga cerca de la frontera con Alemania. Los operadores no fueron identificados.

El ministro de Defensa, Theo Francken, señaló que los vuelos cerca de la base de Kleine-Brogel parecían ser “una operación de espionaje” destinada a “desestabilizar” a la población. Aunque admitió que las autoridades belgas no tienen información concreta sobre el origen de los drones, Francken indicó la posible responsabilidad de Rusia en línea con otras incursiones de drones en el espacio aéreo de países bálticos y del este de Europa.

Las autoridades belgas preparan un plan acelerado de respuesta a estas incursiones. Mientras tanto, el Ejército ha dado órdenes de derribar los aparatos si puede hacerse de forma segura y sin causar daños colaterales.

Los incidentes en Bélgica se suman a una serie de avistamientos de drones que han afectado aeropuertos europeos en los últimos meses. El viernes pasado, un avistamiento de drones en el aeropuerto de Brandeburgo en Berlín suspendió los vuelos durante casi dos horas. No estaba claro quién era el responsable.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 07:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ciberseguridad 2025: protegiendo tus datos personales contra las amenazas de IA

Portada

Descripción: El uso de esta tecnología en campañas de phishing y creación de malware automatizado incrementa la sofisticación de los ciberataques

Contenido: Así como la inteligencia artificial nos ayuda con múltiples tareas en el día a día, también puede convertirse en una amenaza si se usa con ese objetivo, afectando a usuarios y empresas, diferentes sectores.

Esta tecnología le permite a los ciberdelincuentes procesar, almacenar y analizar grandes volúmenes de información sensible. Además, la velocidad con la que la IA generativa evoluciona desafía la capacidad tradicional de mantener seguros los datos personales, aumentando las posibilidades de filtraciones, usos indebidos o incluso la exposición involuntaria de información crítica, lo que configura un nuevo paisaje de amenazas.

Entre las principales amenazas que afectan a la privacidad destaca la facilidad con la que los sistemas de inteligencia artificial pueden recopilar y manejar datos confidenciales. Las plataformas modernas, como los modelos de lenguaje de gran tamaño utilizados en asistentes conversacionales, servicios de soporte o soluciones empresariales, dependen de grandes volúmenes de información para entrenar sus algoritmos y perfeccionar sus resultados.

Este proceso requiere contar con bases de datos diversas y actualizadas, lo que genera oportunidades para que datos personales queden expuestos o, en el peor de los casos, terminen en manos de actores malintencionados.

Uno de los riesgos más significativos se produce al incluir datos confidenciales, como información de clientes, código empresarial o incluso historial médico, en los sistemas de IA sin medidas adecuadas de salvaguarda.

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) alerta sobre la necesidad de que las empresas que comercializan modelos de IA como servicio cumplan estrictamente sus compromisos de privacidad, evitando un uso de datos no revelado o sin consentimiento, acción que podría traer consecuencias legales severas, incluyendo la eliminación de modelos o datos obtenidos ilícitamente.

Cuando empleados o usuarios ingresan información sensible en herramientas de IA generativa, la posibilidad de que estos datos se filtren a través de los propios sistemas de entrenamiento o reutilización del modelo se multiplica.

Una vez que un dato personal entra en el circuito de entrenamiento de modelos de IA, su rastreo y eliminación se hacen prácticamente inviables, lo que incrementa la exposición a multas y daños reputacionales.

A estos riesgos se suman las capacidades emergentes de la IA para cometer ataques sofisticados. Soluciones entrenadas deliberadamente con datos robados, como las plataformas FraudGPT y WormGPT, se han orientado a perfeccionar campañas de phishing, automatizar la creación de malware y llevar adelante tareas de ingeniería social automatizada.

Frente a este panorama, emerge la necesidad de un enfoque de protección de datos multidimensional y dinámico. El primer paso recomendado consiste en establecer directrices y políticas organizacionales claras sobre el uso ético y responsable de la IA.

Un pilar fundamental de la protección consiste en evitar el uso de datos personales o confidenciales como insumo para el entrenamiento de modelos o como parte de los inputs a sistemas de IA.

La minimización del dato implica recolectar y emplear solamente la información imprescindible para la tarea que se aborda con inteligencia artificial. Alternativamente, pueden generarse datos sintéticos que simulan la realidad sin afectar a personas concretas, o bien aplicar técnicas de anonimización que dificulten el rastreo de datos sensibles individuales.

Cuando la inclusión de información personal resulta imprescindible, se recomienda recurrir a métodos como el enmascaramiento de datos (que modifica parcialmente los valores originales para hacerlos ilegibles) o la pseudonimización (sustituye los datos por identificadores artificiales reversibles solo bajo condiciones controladas).

Ejemplos de estas técnicas incluyen el reemplazo de nombres por etiquetas neutras, la alteración deliberada de ciertas fechas o la eliminación de campos confidenciales como números telefónicos en bases de datos.

El adiestramiento y la concientización sobre la ética y las normas de uso de la IA resultan imprescindibles. Las organizaciones deben invertir en capacitar a sus empleados y en mantener canales abiertos con socios y clientes para compartir buenas prácticas en materia de seguridad de la información.

El monitoreo continuo de los sistemas de IA y auditorías periódicas de posibles vulnerabilidades completan este bloque de defensa, ya que solo la vigilancia permanente permite identificar y corregir incidentes recientes que pueden dejar expuestos miles de datos personales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 07:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Búsqueda de los jubilados en Chubut: vuelven a sumar a los rastrillajes a un perro que detecta restos humanos

Portada

Descripción: A más de 20 días sin rastros de Pedro Kreder y Juana Morales en Comodoro Rivadavia, la investigación suma un recurso clave: un can de la brigada K9 de Trelew, que ya había participado en los operativos.

Contenido: La desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales, ocurrida el 11 de octubre en Comodoro Rivadavia, sigue siendo un enigma que mantiene en vilo a Chubut y a todo el país. Después de días de intensos y fallidos rastrillajes concentrados en la zona de Rocas Coloradas, donde apareció la camioneta de la pareja, los investigadores decidieron intensificar los recursos con la incorporación de especialistas, entre ellos, un perro adiestrado.

Este martes se conoció la noticia de que se sumará nuevamente a los operativos la Unidad Nº32 de los bomberos de Trelew. El equipo, a cargo del oficial ayudante Esquivel y el sargento Oñate, trae consigo a Kali, un perro de la Brigada K9 especializado en la búsqueda de restos humanos.

Leé también: Se suma una brigada especial de rescate a la búsqueda de la pareja de jubilados en Chubut

La Unidad de Bomberos informó a través de sus redes sociales que “la movilización se realiza a solicitud de la Policía del Chubut, a través de la División Búsqueda de Personas, para continuar con la búsqueda de Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder”.

La participación de Kali es fundamental dada la complejidad del caso. El perro especialista ya había colaborado en los rastrillajes a fines de octubre, trabajando codo a codo con Roco, otro integrante de la Brigada K9, aunque este último está enfocado en la búsqueda genérica.

La decisión de convocar nuevamente a la brigada canina se da en un contexto de alta tensión, ya que, hasta el momento, no se encontraron nuevos rastros que permitan dar con el paradero de los jubilados.

El caso está marcado por la desesperación familiar, que se hizo pública en el desgarrador posteo de la hija de Juana a 23 días de la desaparición: “Qué difícil llegar a casa sin respuestas”. Mientras tanto, la investigación judicial, a cargo del fiscal Cristian Olazábal, busca clarificar las circunstancias que rodearon la desaparición.

El fiscal confirmó que las pericias financieras realizadas no registraron movimientos significativos o inusuales en las cuentas bancarias de Kreder, descartando un retiro voluntario planificado. Incluso se encontró dinero en efectivo durante los allanamientos en su domicilio.

Olazábal también desmintió rumores que circulaban sobre el hallazgo de excremento humano en la zona, aclarando que las latas de cerveza encontradas “se cayeron de la conservadora” que llevaba la pareja.

La Toyota Hilux en la que se desplazaba la pareja fue encontrada enterrada y cerrada en Rocas Coloradas. Al ser peritada, se encontró la billetera de Juana Morales con dinero en su interior, pero no la de Pedro Kreder, un detalle que continúa siendo una de las principales líneas de análisis para los investigadores.

Las pericias lograron confirmar que las figuras captadas por las cámaras de seguridad en la Ruta 1 corresponden a la pareja, confirmando que viajaron en esa dirección.

Leé también: “Nos dijo que la iban a matar”: investigan la caída fatal de una mujer dentro de una clínica en González Catán

A pesar de la incorporación de equipos de alta tecnología de Santa Fe —que sumaron drones con cámaras térmicas y un kit tecnológico valuado en $100 millones de pesos—, la esperanza ahora se centra en el olfato de Kali para poder encontrar algún indicio que rompa el silencio en torno a este misterio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 07:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

La Justicia le otorgó la prisión domiciliaria al "rey de La Salada" en la causa por asociación ilícita y lavado de dinero

Portada

Descripción: Los jueces le concedieron el beneficio a Jorge Castillo por sus problemas de salud y la falta de antecedentes penales.

Contenido: La Cámara Federal de La Plata le otorgó la prisión domiciliaria a Jorge Omar Castillo, conocido como el rey de La Salada, en la causa que lo tiene acusado por asociación ilícita y lavado de dinero.

La decisión fue firmada este martes los jueces Carlos Alberto Vallefín y Roberto Agustín Lemos Arias, quienes revocaron la resolución del Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora, que había rechazado el pedido.

Leé también: Se conocieron detalles escalofriantes de cómo Pablo Laurta habría asesinado al remisero en Entre Ríos

El pedido había sido impulsado por su abogado, Gastón Marano, quien argumentó que no había riesgos procesales concretos que justificaran la continuidad de la prisión preventiva y debido a su delicado estado de salud.

La defensa argumentó que la mayor parte de la prueba ya se encontraba asegurada y que Castillo había mantenido una conducta colaborativa, tenía domicilio concreto y no contaba con antecedentes. Además, expresó que no existían vínculos con los actuales administradores del predio ferial Punta Mogote SCA, sobre el cual se centra parte de la investigación.

También se incorporó un informe médico en el que se indicó que Castillo requiere controles oncológicos urgentes y seguimiento médico especializado por padecer adenocarcinoma de colon con sospecha de recidiva, eventración abdominal posquirúrgica no reductible, gastritis erosiva crónica, anemia probable con pérdida de peso acelerada e hipertensión arterial leve.

El tribunal tuvo en cuenta estas condiciones y resolvió que mantener al detenido en un establecimiento penitenciario podría agravar su estado de salud y vulnerar sus derechos fundamentales.

Leé también: Detuvieron al policía de Córdoba acusado de espiar y filmar a sus compañeras de trabajo en el baño

En ese marco, la Sala III de la Cámara Federal de La Plata revocó la resolución anterior y le concedió el arresto domiciliario y la colocación de la tobillera electrónica.

El tribunal valoró, además, los informes médicos, el domicilio acreditado y los antecedentes de cumplimiento de condiciones judiciales en procesos anteriores.

Castillo fue procesado en la denominada “megacausa La Salada”, en la que se le atribuye haber encabezado una organización dedicada a la explotación ilegal del predio ferial y al presunto lavado de activos mediante maniobras financieras y societarias. El caso continúa en etapa de instrucción en el Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 07:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cinco conclusiones de la victoria demócrata: de Mamdani en Nueva York a los comicios de Nueva Jersey y Virginia

Portada

Descripción: El partido opositor obtuvo triunfos contundentes en dos estados estratégicos, fortaleciendo su posición de cara a las elecciones de medio término y enviando un mensaje de rechazo a la gestión de Donald Trump

Contenido: Los demócratas arrasaron en elecciones clave en todo el país la noche del martes, enviando un mensaje de rechazo al segundo mandato del presidente Donald Trump hasta ahora y reforzando las esperanzas del partido de cara a las elecciones de medio término. En Virginia —tradicionalmente un termómetro político en el año posterior a una elección presidencial— los demócratas ganaron todos los cargos estatales, y Abigail Spanberger lideraba la contienda por la gobernación por dos dígitos con más del 90 por ciento de los votos contabilizados. En Nueva Jersey, la candidata demócrata a la gobernación, Mikie Sherrill, derrotó fácilmente a un fuerte candidato republicano al que atacó por apoyar a Trump.

En California, los demócratas ganaron una medida en la boleta para redibujar sus distritos congresionales, que presentaron como un freno a Trump, en respuesta al intento del presidente de obtener más escaños republicanos en la Cámara de Representantes a partir de estados conservadores. “Esta noche fuimos el barómetro de lo que siente el público estadounidense un año después del inicio del segundo mandato de Trump”, dijo el senador Tim Kaine (demócrata por Virginia) en una entrevista. “Básicamente enviamos el mensaje de que podemos hacerlo muchísimo mejor de lo que estamos haciendo”.

Mientras tanto, en la ciudad de Nueva York, el socialista democrático Zohran Mamdani fue elegido alcalde tras una contienda llena de sorpresas que lo colocó en el centro de los debates demócratas sobre el rumbo de su partido. Obtuvo la nominación demócrata tras una sorpresiva victoria sobre el exgobernador Andrew M. Cuomo, quien luego se postuló como independiente y recibió el apoyo de último minuto de Trump. Mamdani impresionó a los demócratas con su campaña enérgica y hábil en redes sociales, pero preocupó a otros que temen alejar a los votantes moderados. Los republicanos esperaban un entorno político difícil en todo el país este año, ya que las encuestas mostraban que los votantes se estaban desencantando de Trump, aunque algunos mantenían la esperanza de dar alguna sorpresa. Los demócratas centraron gran parte de sus campañas principales en el presidente, gastando aproximadamente 18 millones de dólares en anuncios de la elección general que mencionaban a Trump en Virginia y Nueva Jersey, mientras que solo 1,3 millones de dólares de los anuncios republicanos mencionaban al presidente, según AdImpact.

Estas son algunas de las principales conclusiones:

Las encuestas previas al martes mostraban una contienda más reñida de lo que los demócratas hubieran deseado. Pero Sherrill terminó ganando con holgura, al igual que Spanberger. Ya entrada la noche, Sherrill lideraba por dos dígitos con más de tres cuartas partes de los votos contabilizados. Los republicanos tenían algunos motivos para el optimismo antes. Su candidato, el empresario Jack Ciattarelli, de 63 años, estuvo a tres puntos de derrotar al gobernador Phil Murphy (demócrata) en 2021. Nueva Jersey se inclinó hacia la derecha más que cualquier otro estado, excepto Nueva York, el otoño pasado. Los demócratas han controlado el gobierno estatal durante casi ocho años, y Ciattarelli los culpó por el alto costo de vida, argumentando que su oponente traería más de lo mismo.

Trump respaldó a Ciattarelli y realizó un mitin telefónico para él la noche antes de la elección. “Su estado ha sido destruido por los demócratas de la izquierda radical... ahora es momento de un cambio”, dijo en la llamada. Pero la incapacidad de Ciattarelli para distanciarse de Trump se convirtió en una desventaja. Sherrill, congresista de 53 años y ex piloto de helicóptero de la Marina, dijo que enfrentaría a la Casa Blanca y atacó a Ciattarelli por decir en un debate que Trump “tiene razón en todo lo que hace”.

Un momento especialmente incómodo para Ciattarelli ocurrió cuando Trump dijo que su administración “canceló” un proyecto ferroviario de varios miles de millones de dólares que conectaría la ciudad de Nueva York y Nueva Jersey. Los demócratas lo criticaron como un ejemplo del daño de Trump al estado. La asequibilidad fue el tema central de la contienda. Sherrill dijo que congelaría las tarifas de servicios públicos en su primer día en el cargo, mientras que Ciattarelli prometió bajar los impuestos y también trabajar para reducir los costos de energía.

Los demócratas esperaban una buena noche en Virginia, pero no estaba claro si eso incluiría a su candidato a fiscal general, Jay Jones, quien finalmente ganó, ya que muchos votantes descontentos con Trump dejaron de lado sus preocupaciones. La campaña de Jones se vio sacudida por revelaciones de que en 2022 fantaseó en mensajes de texto con matar a un líder legislativo republicano y excolega. Imaginó un escenario en el que tenía dos balas para disparar a Adolf Hitler, al dictador camboyano Pol Pot o al entonces presidente de la Cámara estatal, Todd Gilbert.

“Gilbert, hitler y pol pot”, escribió Jones en los mensajes. “A Gilbert le tocan dos balas en la cabeza”. Los demócratas condenaron los mensajes, pero en su mayoría respaldaron a Jones, con la esperanza de que la reacción contra Trump lo llevara a la victoria. La mayoría de los votantes de Virginia desaprobaban a Trump, y el 85 por ciento de esos votantes apoyaron a Jones, según las primeras encuestas a boca de urna. El 43 por ciento de los votantes consideró descalificantes los mensajes de Jones en las primeras encuestas a boca de urna, pero algunos dijeron que aun así votaron por él.

En la contienda por la gobernación, Spanberger —una moderada de 46 años que ganó un escaño competitivo en la Cámara de Representantes en 2018— será la primera mujer gobernadora de Virginia. “Enviamos un mensaje... Elegimos nuestro estado por encima del caos”, dijo Spanberger en su discurso de victoria.

En la contienda por la vicegobernación, la demócrata Ghazala Hashmi se convirtió en la primera candidata musulmana elegida a nivel estatal en cualquier parte del país. Lideraba al candidato republicano John Reid por unos 10 puntos al final del martes. Trump ignoró repetidamente a la candidata republicana a la gobernación, Winsome Earle-Sears, de 61 años, quien habría sido la primera mujer negra elegida gobernadora en cualquier estado. El presidente se negó a respaldarla formalmente y evitó mencionar su nombre en su mitin telefónico previo a la elección para los candidatos de Virginia, enfocándose en cambio en el fiscal general republicano Jason Miyares, quien buscaba la reelección.

“Salgan a votar mañana por Jason Miyares, es muy importante, y por los republicanos en toda la boleta”, dijo Trump.

La Proposición 50 de California fue la oportunidad más clara para que los votantes respondieran a la administración Trump, y fue aprobada de manera contundente. Los demócratas la incluyeron en la boleta como contrapeso al inusual esfuerzo de Trump por obtener más escaños republicanos en la Cámara antes de las elecciones de medio término de 2026, adelantándose al calendario normal de redistribución de distritos vinculado al censo. La Propuesta 50 pedía a los californianos anular temporalmente su comisión independiente de redistribución de distritos y trazar un mapa de la Cámara con cinco escaños más inclinados hacia los demócratas. Es el mismo número de escaños inclinados hacia los republicanos que los republicanos sumaron en Texas este año.

Los demócratas, liderados por el gobernador de California Gavin Newsom, centraron la lucha por la medida en la boleta completamente en Trump. Sumar cinco escaños demócratas podría marcar la diferencia en su intento de recuperar el control de la Cámara el próximo otoño, aunque los republicanos aún tienen más oportunidades en todo el país para redibujar los mapas a su favor. Los republicanos tuvieron dificultades para responder en un estado tan opuesto a Trump y terminaron ampliamente superados en recaudación de fondos. Shawn Steel, miembro del Comité Nacional Republicano que participó en el esfuerzo contra la Propuesta 50, dijo que la diferencia en el gasto se volvió “abrumadora”.

“Es como el terremoto de San Andrés”, dijo. “La falla finalmente se abre, y ves este vasto abismo justo bajo tus pies, y se está ensanchando”.

Mamdani, legislador estatal de 34 años, era ampliamente considerado favorito para ganar la alcaldía de la ciudad de Nueva York. Pero los resultados ofrecen más información sobre cómo se sienten los demócratas respecto a él. Mamdani obtuvo dos tercios de los votos de menores de 45 años en las primeras encuestas a boca de urna, mientras que Cuomo lo superó por 10 puntos entre los votantes de 45 años o más. Las encuestas también mostraron una brecha educativa: los graduados universitarios apoyaron a Mamdani en un 55 por ciento, mientras que los votantes sin título universitario favorecieron por poco a Cuomo.

Se emitieron dos millones de votos en la elección para alcalde de Nueva York con 15 minutos restantes para el cierre de las urnas, según la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York, que indicó que era la primera vez que 2 millones de neoyorquinos votaban en elecciones locales desde 1969. La candidatura de Mamdani ha sido divisiva dentro del Partido Demócrata. Hakeem Jeffries, líder demócrata de la Cámara de Representantes por Brooklyn, esperó hasta las últimas semanas de la contienda para respaldar a Mamdani, mientras que el líder demócrata del Senado, Charles E. Schumer —otro neoyorquino— nunca lo apoyó. Laura Gillen, demócrata de un distrito disputado de la Cámara en el estado, lo calificó de “no apto” después de que se negara a decir que Hamas, el grupo militante con base en Gaza, debería desarmarse.

Otros demócratas han respaldado a Mamdani como una nueva voz convincente en un partido que lucha por entusiasmar a sus votantes. Elogiaron su enfoque en las dificultades económicas de los votantes —aunque algunos no estén de acuerdo con sus soluciones, como los supermercados administrados por el gobierno— y su uso creativo de las redes sociales. Los republicanos ven el socialismo democrático de Mamdani como un valioso antagonista y están ansiosos por convertirlo en el rostro de la marca demócrata. Trump ha llamado a Mamdani “una de las mejores cosas que le han pasado a nuestro gran Partido Republicano” y lo ha amenazado con “problemas con Washington como ningún alcalde en la historia de nuestra otrora gran ciudad”.

La victoria de Mamdani prepara un probable enfrentamiento con Trump. La noche antes de la elección, el presidente animó a los neoyorquinos a votar por Cuomo y dijo que si Mamdani ganaba, “es muy poco probable que contribuya con fondos federales, salvo el mínimo requerido, a mi querida primera casa”.

Los demócratas intentaron convertir la elección en un referéndum sobre Trump y esperan que esa estrategia también les sirva en las elecciones de medio término. La mayoría de los votantes de Virginia y Nueva Jersey desaprobaban a Trump, y al menos 9 de cada 10 de esas personas apoyaron a los candidatos demócratas a la gobernación, según las encuestas a boca de urna. En la contienda por la gobernación de Virginia, aproximadamente el doble de votantes dijo que su elección era para oponerse a Trump en comparación con quienes dijeron que era para apoyarlo.

Una señal alentadora para los demócratas: parecían obtener resultados mucho mejores con los votantes de color que en la elección presidencial del año pasado, cuando Trump ganó cerca de la mitad de los votantes latinos y aproximadamente duplicó su apoyo entre los votantes negros hasta el 15 por ciento. Sherrill el martes obtuvo más del 90 por ciento de los votos de los afroamericanos y lideró por más de 30 puntos entre los votantes latinos en las primeras encuestas a boca de urna de CNN. Spanberger registró cifras similares.

Los estrategas estaban atentos al condado de Passaic, en Nueva Jersey, una zona antes demócrata con una gran población latina que se inclinó por Trump el año pasado. Sherrill lideraba cómodamente al final del martes con la mayoría de los votos contabilizados.

© 2025, The Washington Post.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 07:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Microsoft lanzó MAI-Image-1 para crear fotos realistas con IA: le llegó competencia a ChatGPT Y Gemini

Portada

Descripción: Integrado en Bing Image Creator y Copilot Audio Expressions, el nuevo modelo propio de Microsoft busca destacar por velocidad y calidad

Contenido: En el competitivo mercado de la inteligencia artificial generativa, Microsoft irrumpió con una novedad relevante. La compañía presentó MAI-Image-1, su primer modelo propio para la creación de imágenes realistas, disponible en dos de sus plataformas: Bing Image Creator y Copilot Audio Expressions.

El lanzamiento, producido en octubre del presente año, marca una transición clave para Microsoft en su objetivo de reducir la dependencia de tecnologías ajenas y competir de manera directa con actores como OpenAI y Google.

Mustafa Suleyman, jefe de IA de Microsoft, comunicó a través de X que el nuevo modelo busca destacar por su rapidez y calidad en la generación de imágenes a partir de texto. Aunque la herramienta ya está disponible en diversos mercados, se espera su pronta llegada a la Unión Europea, donde todavía no fue habilitada.

De acuerdo con Suleyman, el modelo sobresale en la creación de imágenes de alimentos, paisajes naturales, representaciones con iluminación artística y alto nivel de fotorrealismo.

El desarrollo de MAI-Image-1 responde a la estrategia de Microsoft de fortalecer su ecosistema de inteligencia artificial con soluciones propias. “MAI-Image-1 sobresale en la generación de imágenes fotorrealistas, como iluminación (por ejemplo, luz reflejada, reflejos), paisajes y mucho más. Esto es especialmente cierto en comparación con muchos modelos más grandes y lentos”, fue publicado en el blog oficial de la compañía.

Desde la perspectiva de Microsoft, la eficiencia del modelo permite a los usuarios crear imágenes en menos tiempo, experimentar con iteraciones y trasladar rápidamente los resultados a otras herramientas de diseño.

Además de alimentar Bing Image Creator, MAI-Image-1 acompaña también el denominado “modo historia” de la función de texto a voz de Copilot, llamada Copilot Audio Expressions. Esta integración posibilita que las narraciones generadas por inteligencia artificial incluyan arte visual, logrando una experiencia narrativa multimedia.

El modelo constituye un elemento central en la apuesta estratégica de Microsoft para posicionar su asistente IA, Copilot, como una plataforma versátil que fusiona texto e imagen.

Microsoft lanzó recientemente otros modelos desarrollados internamente, como MAI-Voice-1, dedicado a síntesis de voz, y MAI-1-preview, un modelo de texto planeado para integrarse de manera parcial en Copilot. Según lo indicó la empresa, estas novedades evidencian el crecimiento de su capacidad tecnológica interna. Aún así, Microsoft mantiene acuerdos con otras compañías y ofrece a sus usuarios, dentro de Copilot, opciones como el modelo Claude de Anthropic y las últimas versiones de GPT de OpenAI.

En el creador de imágenes de Bing, MAI-Image-1 aparece como uno de los tres modelos disponibles, junto con DALL-E 3 y GPT-4o, ambos desarrollados por OpenAI.

Esta coexistencia ilustra el punto de transición, con Microsoft diversificando su oferta para ajustarse al ritmo acelerado de la competencia, mientras facilita a los usuarios una selección más amplia de herramientas de generación visual.

La competencia por la hegemonía en la inteligencia artificial generativa se intensifica con el avance de otros gigantes tecnológicos. Google ofrece capacidades similares a través de Gemini, su plataforma de IA conversacional, que integra el modelo propio Imagen (en su versión más reciente, Imagen 2), y Gemini 2.5 Flash Image, una opción que optimiza la generación y edición rápida.

Los usuarios pueden acceder a esta funcionalidad directamente desde la aplicación de Gemini, pidiendo la creación o edición de imágenes en lenguaje natural.

El modelo ‘Nano Banana’ se distingue por su potencia en la edición y expansión del lienzo (outpainting), además de la generación de imágenes desde cero. Al igual que las soluciones de Microsoft y OpenAI, Google concentra su desarrollo en interfaces de usuario conversacionales donde las tareas de generación visual están profundamente integradas con el procesamiento del lenguaje natural.

En el caso de OpenAI, el generador de imágenes es DALL-E, actualmente en su versión DALL-E 3. Este sistema se implementa tanto en la versión Plus de ChatGPT como mediante acceso a la API para desarrolladores. DALL-E 3 destaca por la integración nativa con modelos de lenguaje como GPT-4o, lo que amplía la capacidad de interpretar y responder con precisión a instrucciones y descripciones complejas, optimizando los resultados visuales sin intervención manual extensa.

Microsoft mantiene su asociación estratégica con OpenAI, pero el desarrollo autónomo de modelos como MAI-Image-1 refleja una tendencia clara hacia la autonomía tecnológica.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 07:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Bizarrap anunció la “BZRP Music Session #0/66″ con Daddy Yankee de invitado

Portada

Descripción: El productor publicó el anuncio en sus redes sociales.

Contenido: Bizarrap sorprendió al anunciar en sus redes sociales la salida de una nueva sesión. La BZRP Music Session #0/66 tendrá como invitado a Daddy Yankee. Los fanáticos van a poder disfrutar de la canción este 5 de noviembre, a partir de las 21 de la Argentina.

Luego de 11 meses, el famoso productor argentino tiene un nuevo tema luego de la sesión #61 con Luck Ra. La publicación tuvo muchos likes y comentarios. Uno de ellos fue el de Franco Colapinto.

Leé también: Charly Alberti visitó a Franco Colapinto en el GP de México y se encontró con Bizarrap

El anuncio generó muchas especulaciones sobre si se trata del inicio de una nueva saga de 66 sesiones, o si, por el contrario, esta colaboración realmente era la que originalmente Bizarrap quiso hacer en el origen de sus Music Sessions.

El famoso productor estuvo en el “Gran Premio de México” siguiendo de cerca el desempeño de su amigo. El joven piloto de Alpine recibió una visita muy especial en el autódromo Hermanos Rodríguez. Bizarrap se acercó a los boxes de Franco Colapinto para seguir las pruebas de clasificación.

También, otro famoso que estuvo en el autódromo fue Charly Alberti, baterista de Soda Stereo. El músico compartió en sus redes sociales una foto junto a Colapinto y otra con Bizarrap. “Vimos la clasificación juntos desde los boxes. Hablamos un rato de Franco y su experiencia en la Fórmula 1 y un poco de música. Como no había mucho tiempo, quedamos en juntarnos más adelante”, describió a La Viola.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 06:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Tragedia en EE.UU.: una madre consumió drogas, se quedó dormida y su bebé murió ahogado en la bañera

Portada

Descripción: Amber Winstead, de 36 años, admitió su responsabilidad por la muerte de su hijo de 3 meses.

Contenido: Una madre de Kentucky se declaró culpable de homicidio tras la muerte de su hijo de apenas 3 meses, que se ahogó en la bañera de un hotel mientras ella dormía bajo los efectos de las drogas.

El trágico episodio ocurrió el 1° de enero en un hotel ubicado sobre Airport Hotel Boulevard, en Louisville.

Leé también: El caso Fefer: el crimen por encargo que desnudó los conflictos de una de las familias más poderosas de Perú

Según informaron las autoridades, Amber Winstead, de 36 años, reconoció que ese día consumió drogas y se metió a la bañera junto a su bebé.

En algún momento, se quedó dormida y, cuando despertó varias horas después, el pequeño ya estaba sumergido y sin vida. La autopsia determinó que se ahogó.

Leé también: Una joven vendió un drone por internet pero era una trampa: le robaron y la mataron de un tiro en la cabeza

El viernes 31 de octubre, Winstead admitió su responsabilidad ante la Justicia y aceptó los cargos de homicidio. La mujer será sentenciada en diciembre, mientras su abogado solicitó que permanezca bajo arresto domiciliario hasta la fecha, ya que está por finalizar un tratamiento contra las adicciones.

Leé también: Zohran Mamdani: quién es el inmigrante musulmán izquierdista que revolucionó Nueva York y ganó la alcaldía

“La Sra. Winstead fue arrestada en el estacionamiento por este caso. Ella nunca asistió al funeral de su hijo. Le gustaría visitar la tumba de su hijo. Le gustaría tener un poco de paz antes de ingresar al Departamento de Correcciones”, declaró el abogado defensor Bryce Dean.

La jueza dijo que tomaría en consideración su petición. “Permítanme que examine este caso y vea si puedo encontrar alguna manera de darles una solución, porque siento una evidente empatía por ustedes. La situación es trágica en todos los sentidos”, dijo la jueza Trish Morris.

Winstead se enfrentará a nueve años de prisión cuando sea sentenciada en diciembre.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 06:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Japón despliega tropas en Akita ante ola de ataques de osos

Portada

Descripción: Las autoridades reportaron un incremento alarmante de incidentes con osos, especialmente en el norte, lo que ha llevado a la intervención de militares y la implementación de nuevas estrategias para proteger a la población

Contenido: El Ministerio de Defensa de Japón envió tropas el miércoles a la prefectura norteña de Akita para ayudar a contener una oleada de ataques de osos que han horrorizado a los residentes de la región montañosa.

Se han avistado osos cerca de escuelas, estaciones de tren, supermercados e incluso un balneario de aguas termales, y se reportan ataques de estos animales casi a diario en todo Japón, principalmente en el norte.

Desde abril, más de 100 personas han resultado heridas y al menos 12 han muerto en ataques de osos en todo Japón, según estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente a finales de octubre.

“Cada día, los osos invaden zonas residenciales de la región y su impacto va en aumento”, declaró a la prensa el vicesecretario jefe del Gabinete, Fumitoshi Sato. “Es urgente dar respuesta al problema de los osos”.

El Ministerio de Defensa y la prefectura de Akita firmaron el miércoles por la tarde un acuerdo sobre el despliegue de tropas, que autoriza a los soldados a colocar trampas con comida, transportar cazadores locales y ayudar en la eliminación de osos muertos. Los soldados no utilizarán armas de fuego para abatir a los osos, según informaron las autoridades.

El gobernador de Akita, Kenta Suzuki, dijo que las autoridades locales estaban “desesperadas” debido a la falta de personal en medio de informes diarios de ataques de osos.

El ministro de Defensa, Shinjiro Koizumi, declaró el martes que la misión contra el oso tiene como objetivo contribuir a la seguridad de la población, pero que la misión principal de los miembros de las Fuerzas de Autodefensa es la defensa nacional y que no pueden brindar apoyo ilimitado para la respuesta ante el oso. Las Fuerzas de Autodefensa japonesas ya cuentan con personal insuficiente.

Hasta el momento, el ministerio no ha recibido otras solicitudes de asistencia militar por el tema de los osos, dijo.

En la prefectura de Akita, con una población de aproximadamente 880.000 habitantes, los osos han atacado a más de 50 personas desde mayo, causando la muerte de al menos cuatro, según el gobierno local. Los expertos afirman que el 70% de los ataques se han producido en zonas residenciales.

Una anciana que buscaba setas en el bosque fue hallada muerta el fin de semana en la ciudad de Yuzawa, en la prefectura homónima, tras un aparente ataque de oso. Otra anciana, residente en la ciudad de Akita, murió a finales de octubre tras ser atacada por un oso mientras trabajaba en una granja. Asimismo, un repartidor de periódicos resultó herido tras ser atacado por un oso en la misma ciudad el martes.

Los expertos afirman que el envejecimiento y el descenso de la población en las zonas rurales de Japón son algunas de las razones del creciente problema de los osos en los últimos años.

Los barrios abandonados y las tierras de cultivo con árboles de caqui o castaño suelen atraer osos a las zonas residenciales. Una vez que los osos encuentran comida y le cogen el gusto, siguen regresando, según los expertos.

Los cazadores locales también son mayores y no están acostumbrados a la caza del oso. Los expertos afirman que la policía y otras autoridades deberían recibir formación como «cazadores del gobierno» para ayudar a controlar la población de estos animales.

La semana pasada, el gobierno creó un grupo de trabajo para elaborar un plan oficial de respuesta ante la presencia de osos para mediados de noviembre. Las autoridades están considerando realizar censos de la población de osos, utilizar dispositivos de comunicación para emitir alertas sobre su presencia y revisar las normas de caza. También recomiendan capacitar a expertos en caza y ecología.

La falta de medidas preventivas en las regiones del norte, despobladas y envejecidas, también ha provocado un aumento de las poblaciones de osos pardos y osos negros asiáticos, según informó el ministerio.

(con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 06:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Black Friday: guía de compras básica de tecnología para noviembre

Portada

Descripción: Durante esta época del año también se debe tener cuidado con el phishing y los sorteos falsos en línea

Contenido: El Black Friday se ha consolidado como uno de los mayores eventos comerciales del año, con ofertas que atraen a millones de consumidores interesados en actualizar sus dispositivos tecnológicos, sorprender a sus seres queridos o aprovechar los descuentos para un autoregalo.

El 28 de noviembre de 2025, junto a los días previos y siguientes en algunos comercios, marcarán el inicio de las promociones más esperadas del comercio electrónico, abriendo la puerta a una variedad de alternativas dispuestas para diferentes perfiles de usuario.

Sin embargo, el incremento de las compras online también trae consigo riesgos de seguridad que resulta fundamental conocer antes de realizar cualquier transacción.

Un celular o un par de audífonos siempre son una compra segura, continuamente los usuarios deben actualizar sus dispositivos y hay varias opciones según las necesidades de cada persona:

En caso de querer mejorar el sistema de audio en casa, hay alternativas ideales como estas:

Para modernizar televisores antiguos o mejorar el rendimiento de los que ya se tienen, los dispositivos de streaming son ideales, como el caso de Roku, donde es posible descargar varias aplicaciones en pantallas que no cuentan con acceso a internet o que ya lo hacen de manera deficiente:

Para los usuarios de PC, ya sean trabajadores, jugadores o estudiantes, hay varias alternativas si el dispositivo ya necesita una actualización:

Los usuarios deben tener precauciones frente a sitios que imitan portales oficiales de reconocidas marcas. Uno de los focos más comunes son páginas con dominios casi idénticos a los originales y aplicaciones fraudulentas publicadas incluso en tiendas “oficiales”, que solicitan accesos peligrosos y contienen códigos maliciosos destinados a robo de datos y suplantación de identidad.

En 2024, se detectaron más de 120.000 dominios falsos vinculados a promociones de Black Friday y más de 400 aplicaciones maliciosas retiradas de las tiendas digitales, según un estudio de la Universidad de Melbourne.

El aumento de mensajes falsos, correos electrónicos y anuncios en redes sociales durante esta época merece especial atención. Muchas de estas comunicaciones simulan pertenecer a empresas reconocidas y buscan que el usuario ingrese sus credenciales bancarias o descargue archivos infectados.

Más del 60% de las estafas en la semana del Black Friday 2024 provino de correos apócrifos, de acuerdo con el Centro Europeo de Ciberseguridad. Desconfiar de enlaces no verificados y ofertas excesivas minimiza el riesgo de ser víctima de phishing.

Sorteos y encuestas falsas, plataformas de pago fraudulentas e influencers no legítimos comprenden otras modalidades detectadas por autoridades internacionales.

Los delincuentes prometen premios a cambio de datos personales o simulan ser intermediarios de reembolsos para obtener información sensible. Utilizar plataformas de pago conocidas, evitar transferencias directas a cuentas desconocidas y comprobar la legitimidad de los influencers a través de medios oficiales ayuda a blindar cada compra.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 06:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Para invertir en criptomonedas: cómo comprar y sus cotizaciones este 5 de noviembre

Portada

Descripción: Las monedas digitales han tenido diversos movimientos en las últimas horas

Contenido: Las criptomonedas son un activo digital innovador que han experimentado un crecimiento monumental en los últimos tiempos debido a varios factores que contribuyen a ello, entre ellos que algunos gobiernos hayan decidido darles una oportunidad como moneda de curso legal; no obstante, también han sufrido descalabros que han puesto en duda su viabilidad, como el más reciente episodio conocido como el "criptoinvierno".

Pese a este panorama, cada vez más personas han empezado a adquirir criptodivisas para poder invertir en algo "seguro" y "fiable" tanto a corto como a largo plazo, a pesar de los niveles extremos de inestabilidad que sufre constantemente.

Sin embargo, invertir o comprar en criptodivisas es más fácil de lo que parece. Hay que recordar que se trata de monedas virtuales, por lo que serán controladas en carteras o monederos que comparten esa particularidad, pues a diferencia del dinero corriente, no tienen un soporte físico.

Esta es la cotización de las criptodivisas más destacadas en este momento.

El bitcoin cotiza este día en 101.573,61 dólares, lo que implica un cambio de -0,02% en las últimas horas.

La segunda moneda virtual más popular del mercado, ethereum, ha mostrado un movimiento de 0,2% en las últimas 24 horas, por lo que su valor se ubica en 3.299,12 dólares.

Sobre Tether US, cotiza en 1 dólares, por lo que en el último día tuvo un movimiento de 0,01%.

Por su parte, BNB tiene un valor de 942,63 dólares, con un cambio de -5,03%, en tanto que el litecoin hace lo propio con 86,14 dólares tras una variación de -1,43%.

Finalmente, el dogecoin, una de las monedas digitales que fue impulsada por Elon Musk, tiene un valor de 0,16 dólares tras presentar un cambio de -2,52% en las últimas 24 horas.

Tras vivirse en mayo del año pasado el llamado "criptocrash" o "criptoinvierno" que dejaron al descubierto la enorme volatilidad de estas monedas digitales, ha llegado un nuevo periodo de relativa estabilidad.

Bitcoin, ethereum y BNB han mostrado variaciones "controladas", puesto que no se han disparado los precios como en semanas anteriores. Por ejemplo, a principios de agosto, estas criptomonedas tuvieron un cambio menor del 2%.

Por otra parte, algo que esta llamando la atención en el mundo de las criptomonedas es que China está ablandando sus restricciones y podría comenzar a permitir su uso. Específicamente sería Hong Kong en donde este cambio se haría presente.

PayPal, ampliamente reconocida por sus transacciones digitales anunció su propia stablecoin llamada PayPal USD (PYUSD), que cuenta por el respaldo de depósitos en dólares, bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo y activos equivalentes.

La compañía ha afirmado en su declaración que permitirá la transferencia de fondos a monederos digitales de terceros y proporcionará detalles sobre cómo integrar su servicio en exchanges centralizados y descentralizados, con el objetivo de ser utilizado en Finanzas Descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés). Por lo tanto, es muy probable que se utilice ampliamente en la industria Web3.

Criptomonedas en México: el Banco de México (Banxico) ha determinado que ninguna de las instituciones que participan en el sistema financiero nacional podrá hacer uso o deberá permitir operaciones de ninguna clase a través de este medio de pago.

En México el empresario Ricardo Salinas Pliego, uno de los más ricos del país, ha mostrado interés en las criptomonedas y ha asegurado que varios de sus negocios aceptarán bitcoin en el futuro, incluido su banco; actualmente una de sus tiendas más populares ya lo hace.

Criptomonedas en Perú: el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha dejado en claro que su misión no es ser el primero ni el segundo banco central que regule el uso de las criptomonedas, ello debido a la inestabilidad que las caracteriza. Sin embargo, hace días el presidente del (BCR) aseguró que el BCR trabajaba en un proyecto de moneda digital propia.

Criptomonedas en Colombia: en la nación sudamericana hay más de 500 sitios donde es permitido pagar con criptodivisas. Colombia ocupa el puesto 14 entre 26 países de adopción de criptomonedas, según el informe de Finder.

Criptomonedas en Centroamérica: en el gobierno de El Salvador, el bitcoin, que en septiembre de 2021 se convirtió en moneda de curso legal, ha perdido oficialmente este estatus en este enero del 2025 tras una reforma aprobada por la Asamblea Legislativa del país. Según informó la prensa local, la modificación de la Ley Bitcoin fue impulsada por el gobierno del presidente Nayib Bukele y respaldada por la mayoría oficialista en el órgano legislativo. Este cambio marca el fin de una política que había colocado al país centroamericano en el centro del debate global sobre las criptomonedas.

Al momento de crear una criptomoneda es importante primero determinar qué se desea tener: una moneda o un token. La primera usa su propia blockchain, mientras que la segunda se basa en una red preexistente.

De acuerdo con el sitio de Binance, para crear una criptomoneda se necesita de un gran equipo de desarrolladores y expertos; mientras que para el token sí se requieren conocimientos técnicos pero es posible crearlo en minutos a través del uso de otras blockchains como Ethereum o BNB, que son las más populares.

Los costos de creación, el tiempo requerido y el uso de fuerza de trabajo dependerá de si se opta por hacer una moneda virtual o un token. En éste último caso también se puede usar un código establecido para crear tokens o pagar para usar un servicio de creación de monedas.

Es importante saber que antes de crear una criptomoneda se debe considerar su utilidad y estado legal.

En el caso de elegir crear una criptomoneda, entonces se debe elegir una blockchain, posteriormente se debe hacer un plan acorde al funcionamiento y la funcionalidad de la blockchain para diseñar los nodos y la interfaz.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 06:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Fumar sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer, a pesar de la caída en las tasas de tabaquismo

Portada

Descripción: Aunque el consumo ha disminuido, el cigarrillo sigue cobrando más vidas que cualquier otro factor prevenible, según un informe de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Contenido: (HealthDay News) - El tabaco sigue siendo la principal causa prevenible de muerte por cáncer en EE.UU., a pesar de un declive dramático en el tabaquismo, según un nuevo informe de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society).

Más del 80% de las muertes por cáncer de pulmón están relacionadas con el tabaco, según datos de la publicación inaugural del Atlas del tabaco de EE.UU. de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association).

Eso es a pesar de que el tabaquismo entre los adultos se redujo de un 42 por ciento en 1965 a apenas un 11 por ciento en 2023, dijeron los investigadores.

Las tasas de abandono también se han disparado, con un récord del 62% de fumadores que intentan dejar el hábito en 2022, según los informes.

Sin embargo, los fumadores evitan las tomografías computarizadas de tórax de baja dosis que se recomiendan para la detección del cáncer de pulmón, muestran los resultados.

Solo el 18% de los fumadores actuales o ex fumadores elegibles estaban al día con las pruebas de detección en 2022: dichas pruebas de detección pueden detectar cánceres temprano y mejorar las probabilidades de supervivencia.

“El Atlas del tabaco de EE. UU. es una herramienta poderosa que muestra no solo el costo que el tabaco ha cobrado en EE.UU., sino también el inmenso progreso que los avances en la salud pública han logrado en las últimas décadas”, señaló en un comunicado de prensa la editora principal del informe, Nigar Nargis, directora científica sénior de investigación sobre el control del tabaco de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society).

“Desde el histórico informe del Cirujano General de EE UU. de 1964 sobre el tabaco, el control del tabaco ha salvado millones de vidas, pero la escala de la epidemia exige nuestra atención y respaldo continuos”, añadió Nargis.

La ACS recomienda la detección anual de cáncer de pulmón para adultos de 50 a 80 años que fuman o solían fumar y tienen un historial de tabaquismo de 20 años o más. Un paquete-año equivale a fumar un paquete por día durante un año.

El nuevo atlas mapea los esfuerzos de control y uso del tabaco en EE. UU. a nivel nacional y estatal, dijo la ACS.

Por ejemplo, el informe encontró que las tasas de detección del cáncer de pulmón son más bajas en los estados del sur, donde la carga del cáncer de pulmón es mayor.

El uso de ayudas para dejar de fumar también sigue siendo más bajo en el sur y el medio oeste, según el informe.

“El Atlas del Tabaco de EE. UU. es más que un informe: es un llamado a la acción. Nos recuerda que el progreso es posible, pero no inevitable. Requiere un liderazgo audaz, políticas equitativas y un compromiso inquebrantable de todos los sectores de la sociedad”, dijo en un comunicado de prensa el Dr. William Dahut, director científico de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society).

Otros hallazgos incluyen:

“Aunque hemos logrado avances significativos en la reducción de la prevalencia del tabaquismo y en la ampliación del acceso a los recursos para dejar de fumar basados en la evidencia, seguimos profundamente preocupados por las disparidades persistentes en el consumo de tabaco y las enfermedades relacionadas con el tabaco”, señaló en un comunicado de prensa el autor principal, el Dr. Ahmedin Jemal, vicepresidente científico sénior de vigilancia, prevención e investigación de servicios de salud de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society).

“Estas disparidades son particularmente pronunciadas en los estados con políticas débiles de control del tabaco y entre las poblaciones con un estatus socioeconómico más bajo, y dentro de las comunidades históricamente atacadas por la industria tabacalera”, dijo Jemal.

“Este informe pone de relieve estas desigualdades y subraya la necesidad urgente de fortalecer las políticas estatales y federales de control del tabaco, así como las intervenciones específicas”.

*Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre el tabaquismo entre los adultos estadounidenses.

FUENTE: Sociedad Americana Contra El Cáncer, comunicado de prensa, 3 de noviembre de 2025

* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2025

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 06:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Nicolás Maduro: “Soy más famoso que Taylor Swift y Bad Bunny en Estados Unidos”

Portada

Descripción: En un congreso chavista, el dictador se refirió cn sarcasmo a la atención que le prestan los medios de comunicación del país norteamericano. Tambén dijo que en Venezuela gobierna “un poderoso movimiento popular unido y armado”

Contenido: El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, se burló este martes de las menciones que hacen de él los medios de comunicación en Estados Unidos y dijo sentirse “más famoso” que la estrella del pop Taylor Swift en ese país, en un contexto marcado por las tensiones entre Caracas y Washington debido a la creciente presencia militar de la nación norteamericana en el mar Caribe.

“Uno no deja de sorprenderse, es que de verdad uno no deja de sorprenderse, y digo ‘coño, soy famoso, soy más famoso que Taylor Swift en Estados Unidos ahorita, que (la cantante colombiana) Karol G, soy más famoso que (el puertorriqueño) Bad Bunny’. Tengo ganas de grabar un disco, inclusive”, expresó entre risas de miembros del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

En un congreso de la formación oficialista, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el líder chavista afirmó que “todavía” se asombra de verse en medios estadounidenses, donde aseguró que “se creó una alarma” luego de que dijera que el pueblo del país sudamericano es “un poderoso movimiento popular unido y armado en defensa de su derecho a la paz y a tener patria”.

El dictador venezolano se describió como un “muchacho de los barrios de Caracas nacido un 23 de noviembre de 1962 y que se educó en las asambleas de la clase obrera caraqueña” que hoy “le crea tanta roncha (molestia) al imperio norteamericano”.

“¿Qué temen de mí? Si no soy yo, es un pueblo de pie, en batalla, bolivariano, chavista, dueño de su destino, que no será humillado jamás, que no será rendido jamás y que logrará vencer al imperialismo en cualquiera de las amenazas que intenten contra nuestra patria amada”, agregó.

Horas antes, durante el congreso, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, dijo que en Venezuela “no va a pasar mayor cosa”, pero pidió a los ciudadanos estar preparados “para lo peor”.

El también ministro de Interior llamó a asumir el que consideró como el “rol histórico” que tienen los venezolanos de consolidar en “estos momentos duros” la “revolución bolivariana”, nombre adoptado por el oficialismo para el movimiento y proyecto político que comenzó Hugo Chávez tras su llegada al poder, en 1999.

Caracas ha denunciado que la presencia militar estadounidense, que Washington justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico, es un plan para propiciar un “cambio de régimen” e imponer una autoridad “títere” con la que EEUU pueda “apoderarse” de recursos naturales como el petróleo venezolano.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 06:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tras el megaoperativo en Río, el Congreso y Lula se apresuran en presentar decenas de proyectos de ley en materia de seguridad

Portada

Descripción: La presión social y el contexto electoral llevaron a los líderes políticos a priorizar respuestas ante la creciente preocupación ciudadana. En 2026 habrá comicios presidenciales

Contenido: El reciente megaoperativo policial en Río de Janeiro, que dejó un saldo de más de 120 muertos, desencadenó una reacción inmediata en la esfera política brasileña, impulsando tanto al Congreso Nacional como al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva a acelerar la tramitación de proyectos de ley enfocados en la seguridad pública. En la última semana, se presentaron 51 propuestas sobre el tema en la Cámara de Diputados.

La presión social y mediática generada por los acontecimientos en la capital fluminense llevó a las principales fuerzas políticas a priorizar el debate sobre medidas legislativas, con la mirada puesta en el impacto que estas acciones podrían tener en las elecciones del año que viene.

La intervención en Río de Janeiro, caracterizada por un despliegue significativo de fuerzas de seguridad y una amplia cobertura mediática -tanto nacional como internacional-, puso en evidencia la urgencia de respuestas institucionales frente a la violencia urbana.

El efecto de la operación se ha extendido rápidamente a Brasilia, donde tanto el Ejecutivo como el Legislativo han sentido la necesidad de mostrar iniciativa y eficacia ante la opinión pública.

En respuesta a este escenario, el Congreso y el Gobierno federal intensificaron la discusión y presentación de propuestas legislativas orientadas a fortalecer el combate al crimen y mejorar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno.

Entre las iniciativas que han cobrado protagonismo se encuentran proyectos que buscan endurecer las penas para delitos violentos, ampliar las competencias de las fuerzas federales en operaciones conjuntas y establecer mecanismos más ágiles para la transferencia de recursos a los estados.

La Cámara de Diputados y el Senado programaron sesiones extraordinarias para debatir estos textos, mientras el Ejecutivo manifestó su disposición a colaborar en la construcción de consensos.

Los principales proyectos de ley en discusión incluyen la creación de un sistema nacional integrado de seguridad, la regulación de operaciones conjuntas entre fuerzas federales y estatales, y la implementación de medidas para agilizar la respuesta ante situaciones de emergencia.

Además, se analizan propuestas para aumentar la inversión en inteligencia policial y modernizar el equipamiento de las fuerzas de seguridad.

Estas iniciativas buscan no solo responder a la coyuntura actual, sino también establecer bases legales que permitan una acción más coordinada y efectiva en el futuro.

El trasfondo político de esta aceleración legislativa es evidente. La proximidad de las elecciones de 2026 llevó a los principales actores del Congreso y del Gobierno de Lula a considerar la seguridad pública como un tema estratégico para la disputa electoral.

La percepción de eficacia en la gestión de la violencia urbana se convirtió en un activo político de alto valor, y tanto el oficialismo como la oposición buscan posicionarse como los impulsores de soluciones concretas.

La competencia por el protagonismo en este debate ha intensificado la dinámica parlamentaria, con partidos y líderes presentando propuestas y discursos orientados a captar el apoyo de un electorado cada vez más preocupado por la inseguridad.

En este contexto, las últimas declaraciones de los líderes políticos reflejan la urgencia y la carga simbólica del momento. Arthur Lira, presidente de la Cámara de Diputados, afirmó, en dichos recogidos por Estadão, que “la sociedad exige respuestas inmediatas y el Congreso no puede quedarse al margen de este proceso”.

Por su parte, funcionarios de Lula destacaron la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la necesidad de actuar con rapidez para restaurar la confianza ciudadana. “Estamos comprometidos con la construcción de soluciones que respondan a la gravedad de la situación”, expresó un portavoz del Ejecutivo en diálogo con el medio citado.

La convergencia de intereses entre el Congreso y el Gobierno federal, motivada tanto por la presión social como por el cálculo electoral, marca el ritmo de la agenda política de los últimos días.

Mientras la sociedad brasileña demanda acciones concretas frente a la violencia, los líderes políticos ajustan sus estrategias con la vista puesta en el escenario electoral de 2026, conscientes de que la gestión de la seguridad pública será un factor determinante en la disputa por el poder.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó de "matanza" la operación policial que resultó en más de 100 muertos en Río de Janeiro y consideró "desastrosa" la actuación de los agentes de esa ciudad.

“No había una orden de matanza y hubo matanza”, afirmó el mandatario durante una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, en referencia al operativo de la Policía de Río en dos favelas dominadas por el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas del país.

El jefe de Estado explicó que la operación respondía a órdenes judiciales que exigían la captura de varios miembros de la banda, pero no su muerte, que fue lo que finalmente sucedió.

“La acción del estado (de Río de Janeiro) fue desastrosa“, reiteró Lula, quien informó que organismos federales investigan cómo se desarrolló el operativo, llevado a cabo por el gobierno regional de Río de Janeiro dentro de sus competencias constitucionales.

Lula lamentó que muchas de las víctimas ya hayan sido “enterradas sin que hubiera una pericia” y destacó los esfuerzos de su Gobierno para fortalecer el combate al crimen organizado, tanto en el ámbito nacional como sudamericano.

El presidente detalló que el gobierno federal ya presentó al Parlamento un proyecto de reforma constitucional con el objetivo de mejorar la coordinación entre fuerzas federales, regionales y municipales.

Ese proyecto enfrenta resistencia de algunos gobernadores, en especial del arco ideológico de la derecha, quienes argumentan que la propuesta reduciría la autonomía que la Constitución les otorga en materia de seguridad urbana.

Lula mencionó otras iniciativas del Gobierno en la lucha contra el crimen organizado, como la creación de un centro policial en Manaos, en la Amazonía brasileña, que integra a agentes de varios países de la región.

En ese contexto, subrayó que el combate al crimen organizado debe abordarse más allá del ámbito nacional, ya que es un fenómeno transnacional. “El crimen organizado es parte de América Latina y de los Estados Unidos“, sostuvo.

Organizaciones nacidas en Brasil, como el propio Comando Vermelho o el Primer Comando de la Capital, ya operan en otros países, al igual que los cárteles mexicanos de las drogas y el Tren de Aragua, nacido en cárceles venezolanas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 06:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

China suspendió por un año el arancel adicional del 24% a productos de EEUU tras el acuerdo comercial

Portada

Descripción: El anuncio confirma la reducción en las tensiones que se inició con el encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. La medida entrará en vigor el 10 de noviembre

Contenido: China anunció este miércoles la suspensión, por un año, de la aplicación de un arancel adicional del 24 % sobre productos procedentes de Estados Unidos, una medida que entrará en vigor el 10 de noviembre a las 13:01 hora local (05:01 GMT) y que se enmarca en la tregua comercial establecida la semana pasada entre ambos países. Esta decisión fue comunicada por la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) con el objetivo de “implementar los resultados y consensos alcanzados en las consultas económicas y comerciales entre China y Estados Unidos”.

Durante el periodo de suspensión, se mantendrá vigente un gravamen adicional del 10 % sobre determinados bienes estadounidenses, aunque las autoridades de Beijing no han detallado a cuáles productos se aplicará este impuesto. La suspensión prolonga por 12 meses la moratoria sobre los llamados “aranceles recíprocos”, que China había anunciado en marzo como respuesta a las tasas impuestas anteriormente por Washington en el contexto de la prolongada guerra comercial.

El anuncio de la suspensión se produce tras el encuentro entre el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente estadounidense, Donald Trump, celebrado en Busan, Corea del Sur, la semana pasada, donde ambos líderes acordaron una tregua comercial de un año. Entre los compromisos adquiridos se incluye la rebaja de aranceles mutuos, la reanudación del comercio agrícola, la suspensión de los controles sobre la exportación de tierras raras por parte de China y la paralización temporal de las tasas portuarias impuestas por ambos gobiernos.

De acuerdo con un comunicado publicado en la web del Ministerio de Finanzas chino y citado por el Consejo de Estado, “por un año el arancel del 24 % a los productos estadounidenses continuará suspendido, mientras que el arancel del 10 % se mantendrá”. Beijing también notificó que “cesará la aplicación de medidas adicionales” adoptadas en marzo que afectaban principalmente a productos agrícolas importados desde Estados Unidos, medida que inicialmente respondió al aumento de aranceles decretado por Trump tras disputas sobre la gestión china del fentanilo.

En el terreno agrícola, las restricciones habían incluido un recargo del 15 % sobre pollo, trigo, maíz y algodón estadounidenses, así como el 10 % a productos como soja, carne de cerdo, res, productos lácteos y otros. China fue el destino de más de la mitad de las exportaciones estadounidenses de soja el año pasado; sin embargo, las compras se detuvieron completamente como resultado de la escalada arancelaria.

Además, tras las conversaciones, China accedió a suspender por un año las restricciones a la exportación de tecnología relacionada con tierras raras, consideradas estratégicas para sectores de defensa, automoción y electrónica de consumo. Por su parte, Estados Unidos anunció, también con vigencia de un año, que reducirá sus aranceles medios sobre productos chinos del 57 % al 47 % y suspenderá medidas dirigidas al sector naval chino, lo que contribuirá a eliminar las tasas portuarias impuestas mutuamente.

Washington aceptó suspender durante 12 meses la inclusión en la “Lista de Entidades” de las empresas afiliadas a compañías extranjeras con participaciones superiores al 50 %, de acuerdo con lo informado por el ministerio de Comercio chino. Tras estas acciones, China se comprometió a aplicar igualmente por un año la suspensión de sus “contramedidas” tras la retirada estadounidense.

La tregua responde a varios años de enfrentamientos comerciales entre las dos mayores economías del mundo, que han afectado a sectores estratégicos como los microchips, las tierras raras y los servicios marítimos, en medio de repetidas rondas de negociaciones y medidas arancelarias recíprocas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 06:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La foto de una mujer desnuda en una oficina pública de Uruguay reveló que un funcionario usaba el lugar para tener sexo

Portada

Descripción: Un adjunto del ex vicepresidente de ASSE, el prestador de salud estatal, fue sumariado luego de reconocer que tenía relaciones sexuales en el despacho de su jefe: “Reconozco que fue un exceso”

Contenido: La difusión de la foto de una mujer desnuda en el despacho de Marcelo Sosa, el ex vicepresidente de la Asociación de Servicios de Salud del Estado (ASSE) en Uruguay, evidenció que la oficina de ese jerarca fue utilizada para encuentros sexuales.

La imagen, difundida por el periodista Eduardo Preve, es de agosto de 2023 y motivó una investigación en ASSE, el prestador de salud estatal del país. Leonardo Hofemblatt era un funcionario adjunto al vicepresidente de ese organismo y, en una carta, reconoció el “exceso” que cometió al tener sexo allí.

Según informó Montevideo Portal, la Asesoría Letrada de ASSE recibió el testimonio de la mujer que aseguró haber ingresado en reiteradas ocasiones al despacho del vicepresidente de ASSE para tener relaciones sexuales.

El organismo definió iniciar un sumario sobre él y separarlo del cargo mientras se investiga lo que pasó.

Después de la difusión de la imagen, Hofemblatt envió una carta al Directorio de ASSE y a la Gerencia General, en la que se pide sus “más sinceras disculpas” por lo sucedido. “Especialmente pido disculpas al entonces vicepresidente, el cual me brindó la confianza para trabajar en su oficina y no supe cuidarla. Asimismo, disculparme con el resto del personal de la oficina donde me desempeñaba, quienes tampoco tenían conocimiento de estos hechos”, dice el texto.

“Me siento arrepentido por esta situación. Esta filtración afecta mi intimidad y confianza, ya que se trataba de una relación formal anterior. Aunque no justifique, fue un hecho suscitado en la intimidad de una pareja, consensuado, aunque reconozco el exceso del mismo”, continúa su carta.

El texto finaliza con un nuevo pedido de disculpas de parte de Hofemblatt, quien también expresó su “arrepentimiento” por lo que sucedió.

Sosa, el ex vicepresidente que había contratado a este funcionario, declaró este lunes al programa Informativo Carve que quedó “sorprendido” con la difusión de la noticia. “Se podrán imaginar que no tenía ni idea de esa situación. Aparentemente es mi despacho, por lo que se ve ahí (…) Es lamentable”, declaró.

El jerarca del gobierno anterior tampoco sabía que existía la foto de una mujer desnuda en su despacho. Remarcó que, por la fecha de la imagen, el hecho se dio el 24 de agosto de 2023 a la hora 21. Esto significa que el funcionario ingresó fuera del horario de oficina.

Sosa cuestionó que el funcionario haya “utilizado la confianza” que le dio para hacer “ese tipo de cosas”. “Que ASSE investigue lo que tenga que investigar, que vaya para adelante y que se tomen las medidas que se tengan que tomar”, expresó, y definió al hecho como “absolutamente irregular” y se deslindó de responsabilidades.

Hofemblatt era un secretario de Sosa. “Lamentablemente me siento traicionado en la confianza depositada”, declaró.

En declaraciones a El País, el ex vicepresidente de ASSE –que finalizó el período como presidente– fue más allá. “Me estoy comiendo un garrón. Yo tengo familia, no tengo por qué pasar por esto”, declaró.

El ex secretario había ingresado como funcionario presupuestado a ASSE cuando la administración anterior estaba por terminar. Este martes, Hofemblatt fue sumariado y separado del cargo por las actuales autoridades, que abrieron una investigación administrativa sobre él, informó ese diario.

El investigado había ingresado a ASSE en la administración anterior por designación directa para la Comisión de Apoyo. Una resolución del directorio anterior, de febrero de este año, muestra que fue presupuestado a partir del 1° de marzo de 2025, el día que asumió Yamandú Orsi la Presidencia de Uruguay y se daba un cambio de signo político en el gobierno del país.

Esta polémica se dio el mismo día que la oposición decidió interpelar a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, porque el actual presidente de ASSE, Álvaro Danza, trabaja también en tres mutualistas privadas. Además de esto, ha superpuesto el horario en su actividad pública con su cargo de profesor en la universidad estatal.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 06:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El Gobierno oficializó el aumento de 2,08% para las jubilaciones y asignaciones a partir de noviembre

Portada

Descripción: El incremento alcanza a los haberes jubilatorios, pensiones, AUH y asignaciones familiares. También se pagará el bono extraordinario de hasta $70.000.

Contenido: El Gobierno oficializó los haberes mínimo y máximo que percibirán los jubilados este mes, junto con las actualizaciones para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares.

El aumento de 2,08% surge del índice de inflación de septiembre del INDEC y fue formalizado mediante las resoluciones 338 y 339/2025 de la ANSES, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.

Leé también: ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 5 de noviembre

Según la resolución 338/2025 firmada por el titular de ANSES, Fernando Omar Bearzi, el haber mínimo pasará a $333.085,39, mientras el máximo ascenderá a $2.241.349,35.

La normativa también fijó las bases imponibles mínima y máxima en $112.183,09 y $3.645.898, respectivamente, a partir del período devengado noviembre.

En tanto, la Prestación Básica Universal (PBU) quedó establecida en $152.371,37 y la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) alcanzará los $266.468,31.

El Gobierno además confirmó la continuidad del bono extraordinario de hasta $70.000. El texto aclara que el bono mantiene carácter no remunerativo y no es computable para otros conceptos previsionales.

Por la resolución 339/2025, la ANSES dispuso que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y de las asignaciones familiares también recibirán el aumento de 2,08% en noviembre.

Desde este mes, la AUH será de $119.691, y de $155.599 para quienes residan en los distritos de Zona 1. Los mismos valores rigen para la asignación por embarazo.

En el caso de los hijos con discapacidad, el monto asciende a $389.733 y $506.653 en Zona 1. La Ayuda Escolar Anual se fijó en $42.039.

Para los trabajadores registrados, monotributistas, jubilados y pensionados con hijos menores de 18 años, los montos según el ingreso familiar serán:

Esos valores también se aplicarán a la Asignación Familiar Prenatal. Además, se actualizaron las asignaciones por nacimiento ($69.763); adopción ($417.116) y matrimonio ($104.459), siempre que el Ingreso Familiar Total no supere los $4.907.218.

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

El caso Myriam Fefer: el crimen por encargo que desnudó los conflictos de una de las familias más poderosas de Perú

Portada

Descripción: El asesinato de la empresaria textil es uno de los más enigmáticos de la historia criminal peruana. Luego de años de investigación, la policía no logró comprobar quién fue el autor intelectual del hecho.

Contenido: En la mañana del 15 de agosto de 2006, una empleada doméstica subió al cuarto de Myriam Fefer, una exitosa empresaria textil de 60 años, y la encontró sin vida. Estaba tirada en el piso, boca para arriba, con signos de violencia en la cara y el cuello.

Desde el principio se creyó que se trataba de un ataque directo, ya que la habitación no estaba desordenada y se descartó un robo. La hipótesis principal fue la de un homicidio premeditado, cometido por alguien que sabía a dónde iba y qué tenía que hacer.

Leé también: Dos adolescentes asesinaron a puñaladas a su amiga y filmaron el macabro crimen: “Todo salió perfecto”

Rápidamente, el caso comenzó a ser tratado en los medios más importantes de Perú y las sospechas se centraron en un círculo más íntimo. La principal señalada fue la hija de la víctima, Eva Bracamonte, a quien se la acusó de haber contratado a un sicario para poder obtener la herencia millonaria de su madre.

Sin embargo, hasta la actualidad, quedaron varios enigmas que aún generan desconcierto en la sociedad.

Myriam Fefer era una empresaria que tuvo una larga trayectoria en el rubro textil en Perú, por lo cual tenía varios contactos en el sector y una posición estable y exitosa. Vivía en un barrio cerrado en la localidad de San Isidro, en Lima, tenía personal doméstico trabajando para ella en su casa y vivía con sus dos hijos, Ariel y Eva Bracamonte.

A pesar de la imagen de “familia acomodada”, la realidad es que había problemas al interior de la misma: la relación entre ellos era tensa y había muchas peleas por temas económicos. Por un lado, Eva, la hija menor, había generado una deuda y buscaba tener independencia económica; mientras que Ariel tenía una relación distante con su madre por varios cruces.

En los primeros meses de investigación, cuando todavía no había detenidos, la hipótesis que tomó fuerza fue que alguien del núcleo íntimo podría haber tenido motivaciones para deshacerse de Myriam. La sospecha inicial sobre el entorno no surgió de rumores mediáticos, sino de los primeros informes policiales.

Después de las primeras investigaciones, se estableció la teoría de que la muerte de Myriam Fefer fue un homicidio por encargo. La autopsia determinó que la mujer murió estrangulada y que sufrió varios golpes contundentes.

El resultado de las pericias arrojó que el asesino estuvo dentro de su cuarto, la atacó y no hubo resistencia en otras partes de la casa. Además, no se encontraron signos de ingreso forzado en otras entradas de la propiedad ni faltaba dinero o joyas de valor.

Ese nivel de planificación fue clave para orientar la causa hacia un autor material que no actuó solo. En este sentido, los investigadores consideraron que el homicida tenía información precisa y que no se trataba de un “robo que terminó mal”. En su lugar, la escena y las pruebas sugerían un ataque directo y deliberado.

En los primeros dos años después del crimen, el expediente quedó casi estancado. Hasta que, dentro de otra investigación, la policía peruana obtuvo un dato que lo cambió todo: un sicario colombiano, identificado como Alejandro Trujillo Ospina, declaró que había sido contratado para asesinar a la empresaria.

Las autoridades lo detuvieron en 2008, y en cuanto estuvo frente a los fiscales, confesó que había sido contactado para que matara a Myriam Fefer. Aseguró que le habían pagado y que la orden venía del entorno familiar.

Tras la confesión de Trujillo Ospina, la investigación avanzó sobre Eva, la hija menor de Myriam. Para el Ministerio Público, había un móvil económico: la joven buscaba quedarse con su parte de la herencia y tenía tensiones permanentes con su madre por cuestiones de dinero, autonomía y manejo de gastos. También se dio a conocer que la relación entre ambas venía desgastada y que Fefer no aprobaba la vida personal de Bracamonte, ya que en ese momento estaba de novia con una mujer, Liliana Castro Manarelli.

De esta manera, la fiscalía no solo apuntó contra Eva, ya que también imputó a Liliana. La acusación establecía que ella había sido el nexo con los intermediarios que terminaron contactando al sicario.

En el expediente, se incorporaron testimonios que sugerían que Castro Manarelli tenía una influencia marcada en las decisiones de Bracamonte, y se construyó una hipótesis de doble autoría intelectual. Sin embargo, la defensa de ambas siempre negó ese planteo.

En octubre de 2010, Eva y Liliana fueron detenidas y quedaron bajo prisión preventiva. A partir de ese momento, el caso se transformó en uno de los más mediáticos de la década en Perú.

Dos años más tarde, en diciembre de 2012, el sicario colombiano Alejandro Trujillo Ospina fue condenado a 35 años de prisión por ser el autor material del asesinato de Myriam Fefer y se le ordenó pagar una compensación económica.

Por otro lado, durante el juicio de Eva y Liliana, la acusación se centró en la confesión de Trujillo y algunos contactos telefónicos que, según la fiscalía, vinculaban a Liliana con intermediarios. La defensa respondió que no había pruebas directas de ello: ni transferencias registradas o videos que comprobaran el contacto.

Sin embargo, en 2013, el tribunal condenó a Eva Bracamonte a 30 años de prisión como autora intelectual, y a Liliana Castro Manarelli a 35 años como coautora. Ambas quedaron detenidas inmediatamente y fueron trasladadas a una cárcel de máxima seguridad.

Leé también: Secuestraba chicos, abusaba de ellos y los torturaba: la historia detrás del “maníaco de San Petersburgo”

Tras la sentencia, los abogados de Bracamonte y Castro Manarelli comenzaron una larga etapa de apelaciones. En 2015, dieron su fruto cuando la Corte Suprema de Perú anuló la condena de ambas.

La decisión fue contundente: se determinó que no había evidencia suficiente para sostener la autoría intelectual y se ordenó la realización de un nuevo juicio. En esta revisión, la fiscalía no logró sostener con pruebas firmes sus hipótesis iniciales, por lo cual las dos quedaron absueltas.

Hasta la actualidad, el caso de Myriam Fefer continúa siendo uno de los más enigmáticos de Perú, ya que si bien la Justicia acreditó que hubo un asesinato a sueldo, nunca se pudo demostrar quién lo ordenó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 05:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Licitación de deuda: el Gobierno debe cubrir vencimientos por $7 billones y busca estirar los plazos de pago

Portada

Descripción: La Secretaría de Finanzas ofrece este miércoles ocho títulos con diferentes tipos de ajuste para captar el interés de los inversores. Intentará descomprimir las obligaciones de los próximos meses mediante la emisión de bonos con plazos mayores a 100 días.

Contenido: En la primera licitación de deuda organizada por el flamante secretario de Finanzas, Alejandro Lew, el Gobierno busca renovar un vencimiento que supera los $7 billones y estirar plazos.

Este miércoles el Tesoro licitará deuda con un menú amplio, que incluye bonos con ajuste por inflación, por tasa fija, por tasa de plazos fijos mayoristas (Tamar) y hasta por la evolución del tipo de cambio oficial (dólar linked).

Leé también: Milei inicia una nueva etapa del plan económico y enfrenta un dilema para destrabar inversiones

Con todas esas alternativas, el Gobierno intentará no solamente rollear la deuda que vence sino descomprimir las obligaciones de los próximos meses. A diferencia de las colocaciones de deuda previas, los analistas destacaron que esta vez el título a plazo más corto ofrecido vence dentro de 109 días. Por caso, en la operación de la semana pasada el bono con menor vencimiento tenía apenas 28 días de plazo.

“Estaríamos ante el primer testeo de las aguas de estiramiento de plazos por parte del Gobierno, al menos desde el desarme de Leliq", puntualizaron en Outlier, donde también recordaron que el Gobierno dejó de lado -sin oficializarlo- la costumbre que había implementado de ofrecer títulos a 30, 60 y 90 días en todas las licitaciones de deuda.

Leé también: El Gobierno citó al consejo que define la suba del salario mínimo para finales de noviembre

En la misma sintonía se manifestaron los analistas de Max Capital: “La novedad de esta licitación es que todos los instrumentos ofertados tienen vencimientos más largos, el más corto venciendo en poco más de tres meses. El Gobierno parece estar buscando una normalización de la deuda en pesos, buscando alargar plazos y posiblemente normalizando tasas”.

Para PPI, el cambio en la estrategia del Tesoro para alargar plazos no sorprendió. “Llega en un contexto de amplia liquidez tras la inyección de $4,5 billones que dejó la rueda del viernes, después de la liquidación de la última licitación del Tesoro”, justificaron en un informe diario.

A la vez, esa misma casa de Bolsa puntualizó que el Tesoro hizo un canje de letras en manos del sector público para disminuir el monto del vencimiento original de esta semana, que era de unos $10 billones, hasta los más de $7 billones actuales.

La Secretaría de Finanzas ofrecerá este miércoles un total de ocho alternativas de deuda. La liquidación de las ofertas recibidas se realizará el próximo lunes 10 de noviembre. El detalle de los títulos es el siguiente:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 05:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Tras registrar un alza en algunos meses del año, el salario mínimo volvió a caer en septiembre

Portada

Descripción: De acuerdo a un relevamiento de la UBA, el SMVM se ubica hoy por debajo del nivel de 2001. Si bien en distintos periodos de 2025 los aumentos nominales lograron empatar o superar el alza de precios, la tendencia general se mantuvo en rojo.

Contenido: La pérdida de poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) se profundizó en septiembre, con una nueva caída del 2% en términos reales.

El retroceso se suma a las bajas de julio y agosto (-0,5% en cada mes), luego de una breve estabilidad en junio (0,1%). El dato se desprende del último relevamiento de UBA Económicas, que señaló que desde la asunción de Javier Milei, el salario básico acumula una importante pérdida de valor frente a la inflación.

Leé también: El 15% de los trabajadores asalariados no se alimenta de forma adecuada, según la UCA

De acuerdo al relevamiento, en diciembre de 2023, la aceleración inflacionaria provocó una caída del 15%, que fue seguida por otra más pronunciada en enero (-17%).

Si bien en algunos meses los aumentos nominales lograron empatar o superar el alza de precios, la tendencia general se mantuvo en rojo: entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025, el salario mínimo real se desplomó 34%.

Con este deterioro, el salario mínimo en términos reales se ubica hoy por debajo del nivel de 2001. Además, representa una erosión del 63% respecto del valor máximo alcanzado en septiembre de 2011.

Actualmente, el salario mínimo para los trabajadores mensualizados es de $322.000, mientras que los jornalizados perciben $1610 por hora. Ese sueldo equivale a unos US$214,66 al tipo de cambio oficial y funciona, además, como referencia para los empleados informales.

Leé también: El Bitcoin quedó al borde de perforar los US$100.000 y tocó su valor más bajo desde junio

En tanto, el Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo 26 de noviembre, a las 12.30, en la Secretaría de Trabajo. Allí se analizarán los montos vigentes y posibles incrementos, mientras que en una audiencia previa se debatirán los valores mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

En este contexto, las dos CTA reclamaron al Gobierno que el piso salarial “no cubre las necesidades de las familias” y exigieron definir una canasta básica objetiva que sirva de parámetro para fijar el salario mínimo. El haber básico no se actualiza desde mayo, cuando se dispuso un aumento en cinco tramos por laudo del Poder Ejecutivo.

El ajuste que defina el Consejo también impactará en la prestación por desempleo, que es equivalente al 75% de la mejor remuneración mensual del trabajador en los seis meses previos al cese.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 05:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Quién es Zohran Mamdani, el inmigrante musulmán izquierdista que revolucionó Nueva York y ganó la alcaldía

Portada

Descripción: Con 34 años y un discurso progresista, conquistó a los votantes desencantados con el establishment y se convirtió en el primer alcalde musulmán de la Gran Manzana.

Contenido: Nueva York eligió a Zohran Mamdani como su alcalde, este martes. Con el 90% escrutado, el legislador de 34 años obtenía el 50,4% de los votos, seguido por Cuomo (41,6%) y Sliwa (7,1%).

Es una victoria para el ala progresista del Partido Demócrata. Ahora, Mamdani debe navegar las interminables demandas de la ciudad más grande de Estados Unidos y cumplir con promesas de campaña ambiciosas.

Leé también: Las fábricas de EE. UU. enfrentan el reto de encontrar miles de empleados

Joven, sin gran experiencia política, inmigrante africano, musulmán, declarado “socialista” y marcadamente pro-palestino. Zohran Mamdani, el inesperado ganador de la interna del Partido Demócrata y ahora electo alcalde, revolucionó el tablero político de Nueva York, una de las ciudades más progresistas de los Estados Unidos.

El hijo de la cineasta Mira Nair y de Mahmood Mamdani, profesor y experto en África, nació en Uganda, vive desde los 7 años en Estados Unidos, y es la antítesis de todo lo que representa hoy Donald Trump. Pero sus posturas radicales, con las que capturó la atención del voto joven y migrante, comienzan a asustar al ala moderada o más inclinada a la derecha del partido.

Sus propuestas políticas parecen sacadas del manual de la izquierda latinoamericana: congelamiento de alquileres, transporte y jardines maternales gratuitos, dignidad para los trabajadores y una serie de ideas de elevado perfil social, como la creación de supermercados populares administrados por la alcaldía, que llevaron al presidente a calificarlo de "lunático comunista 100%“.

Una verdad política implacable sostiene que el ganador de la interna demócrata neoyorquina tiene asegurado su acceso a la alcaldía. Los demócratas suelen derrotar con facilidad a los republicanos en esta ciudad cosmopolita y que le dio la espalda a Trump en las últimas elecciones presidenciales. La diferencia suele ser de 6 a 1 a favor de los demócratas sobre sus rivales republicanos.

A simple vista, Mamdani, quien en 2018 se convirtió en ciudadano estadounidense, partía como favorito para las elecciones locales. Pero había una luz roja encendida que titila en su camino. Su vehemente posicionamiento a la izquierda y con un respaldo firme a la causa palestina, generó una enorme desconfianza en el propio electorado demócrata inclinado hacia la derecha del partido. Se estima que en la ciudad viven unos 960.000 miembros de la comunidad judía, el 12% de la población neoyorquina que mira con absoluto estupor la adhesión de Mamdani a la campaña “Free Palestine”. Sin embargo, estas cuestiones no resultaron ser obstáculos insalvables en su ascenso político.

Leé también:Tras el cese el fuego con Irán, Israel se concentra en la Franja de Gaza y negocia un acuerdo con Hamas

Mamdani ganó las internas, y ahora la alcaldía, porque supo llegar a los jóvenes con sus propuestas para abaratar los carísimos alquileres que se cobran en la ciudad. A ellos se refirió durante su discurso como ganador de la alcaldía: “Gracias a la nueva generación que ha apostado por un futuro mejor, por políticos que hablan sin condescendencia. Somos ustedes y estaremos unidos contra el autoritarismo y la oligarquía”.

Además, captó la atención de las comunidades latinas, con populares videos en español en redes sociales en los que él mismo se presentó como migrante en momentos en que decenas de miles de hispanos son deportados a sus países de origen. “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes y, desde ahora, liderada por un inmigrante”, dijo en su discurso.

Pero también le habló a los votantes en urdú, el idioma que hablan la mayoría de los migrantes indios y paquistaníes, sin descuidar la campaña en inglés dirigida a las clases medias, a la que le cuesta cada vez más quedarse a vivir en la ciudad por los elevados costos de los alquileres. A los ricos solo les prometió que le cobraría más impuestos. En síntesis, supo forjar una nueva coalición política multirracial.

Leé también: Benjamin Netanyahu analiza convocar a elecciones anticipadas en Israel tras el anuncio del cese el fuego

“Mamdani parecía estar en todas partes”, resumió la columnista del Washington Post, Karen Tumulty. En un artículo de opinión publicado en junio, escribió que el joven dirigente “identificó correctamente” los problemas que hacen cada vez más inaccesible vivir en esta ciudad, más allá de que “sus políticas pueden no ser la solución" a la crisis.

“Lo más importante que los demócratas del establishment deberían aprender de Mamdani es la lección que ofrece al abordar lo que probablemente sea el mayor problema del partido: reconectarse con los votantes más jóvenes”, indicó Tumulty.

Para la analista política, “entrar en pánico por un candidato que se autodenomina socialista no es la solución. En cambio, los demócratas deberían analizar detenidamente su propia imagen y comprender por qué, en lugar de mirar hacia el futuro, siguen presentando figuras imperfectas e inaceptables de un pasado no tan glorioso”, afirmó.

Pero el fenómeno Mamdani parece ser solo local. En general, Nueva York suele tener un ecosistema político propio. Sus alcaldes nunca llegan a tener una gran proyección nacional, como les sucedió por ejemplo a Rudy Giuliani, Mike Bloomberg o Bill de Blasio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 05:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Quién es Zohran Mamdani, el inmigrante musulmán izquierdista que revolucionó Nueva York y ganó la alcaldía

Portada

Descripción: Con 34 años y un discurso progresista, conquistó a los votantes desencantados con el establishment y se convirtió en el primer alcalde musulmán de la Gran Manzana.

Contenido: Nueva York eligió a Zohran Mamdani como su alcalde, este martes. Con el 90% escrutado, el legislador de 34 años obtenía el 50,4% de los votos, seguido por Cuomo (41,6%) y Sliwa (7,1%).

Es una victoria para el ala progresista del Partido Demócrata. Ahora, Mamdani debe navegar las interminables demandas de la ciudad más grande de Estados Unidos y cumplir con promesas de campaña ambiciosas.

Leé también: Las fábricas de EE. UU. enfrentan el reto de encontrar miles de empleados

Joven, sin gran experiencia política, inmigrante africano, musulmán, declarado “socialista” y marcadamente pro-palestino. Zohran Mamdani, el inesperado ganador de la interna del Partido Demócrata y ahora electo alcalde, revolucionó el tablero político de Nueva York, una de las ciudades más progresistas de los Estados Unidos.

El hijo de la cineasta Mira Nair y de Mahmood Mamdani, profesor y experto en África, nació en Uganda, vive desde los 7 años en Estados Unidos, y es la antítesis de todo lo que representa hoy Donald Trump. Pero sus posturas radicales, con las que capturó la atención del voto joven y migrante, comienzan a asustar al ala moderada o más inclinada a la derecha del partido.

Sus propuestas políticas parecen sacadas del manual de la izquierda latinoamericana: congelamiento de alquileres, transporte y jardines maternales gratuitos, dignidad para los trabajadores y una serie de ideas de elevado perfil social, como la creación de supermercados populares administrados por la alcaldía, que llevaron al presidente a calificarlo de "lunático comunista 100%“.

Una verdad política implacable sostiene que el ganador de la interna demócrata neoyorquina tiene asegurado su acceso a la alcaldía. Los demócratas suelen derrotar con facilidad a los republicanos en esta ciudad cosmopolita y que le dio la espalda a Trump en las últimas elecciones presidenciales. La diferencia suele ser de 6 a 1 a favor de los demócratas sobre sus rivales republicanos.

A simple vista, Mamdani, quien en 2018 se convirtió en ciudadano estadounidense, partía como favorito para las elecciones locales. Pero había una luz roja encendida que titila en su camino. Su vehemente posicionamiento a la izquierda y con un respaldo firme a la causa palestina, generó una enorme desconfianza en el propio electorado demócrata inclinado hacia la derecha del partido. Se estima que en la ciudad viven unos 960.000 miembros de la comunidad judía, el 12% de la población neoyorquina que mira con absoluto estupor la adhesión de Mamdani a la campaña “Free Palestine”. Sin embargo, estas cuestiones no resultaron ser obstáculos insalvables en su ascenso político.

Leé también:Tras el cese el fuego con Irán, Israel se concentra en la Franja de Gaza y negocia un acuerdo con Hamas

Mamdani ganó las internas, y ahora la alcaldía, porque supo llegar a los jóvenes con sus propuestas para abaratar los carísimos alquileres que se cobran en la ciudad. A ellos se refirió durante su discurso como ganador de la alcaldía: “Gracias a la nueva generación que ha apostado por un futuro mejor, por políticos que hablan sin condescendencia. Somos ustedes y estaremos unidos contra el autoritarismo y la oligarquía”.

Además, captó la atención de las comunidades latinas, con populares videos en español en redes sociales en los que él mismo se presentó como migrante en momentos en que decenas de miles de hispanos son deportados a sus países de origen. “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes y, desde ahora, liderada por un inmigrante”, dijo en su discurso.

Pero también le habló a los votantes en urdú, el idioma que hablan la mayoría de los migrantes indios y paquistaníes, sin descuidar la campaña en inglés dirigida a las clases medias, a la que le cuesta cada vez más quedarse a vivir en la ciudad por los elevados costos de los alquileres. A los ricos solo les prometió que le cobraría más impuestos. En síntesis, supo forjar una nueva coalición política multirracial.

Leé también: Benjamin Netanyahu analiza convocar a elecciones anticipadas en Israel tras el anuncio del cese el fuego

“Mamdani parecía estar en todas partes”, resumió la columnista del Washington Post, Karen Tumulty. En un artículo de opinión publicado en junio, escribió que el joven dirigente “identificó correctamente” los problemas que hacen cada vez más inaccesible vivir en esta ciudad, más allá de que “sus políticas pueden no ser la solución" a la crisis.

“Lo más importante que los demócratas del establishment deberían aprender de Mamdani es la lección que ofrece al abordar lo que probablemente sea el mayor problema del partido: reconectarse con los votantes más jóvenes”, indicó Tumulty.

Para la analista política, “entrar en pánico por un candidato que se autodenomina socialista no es la solución. En cambio, los demócratas deberían analizar detenidamente su propia imagen y comprender por qué, en lugar de mirar hacia el futuro, siguen presentando figuras imperfectas e inaceptables de un pasado no tan glorioso”, afirmó.

Pero el fenómeno Mamdani parece ser solo local. En general, Nueva York suele tener un ecosistema político propio. Sus alcaldes nunca llegan a tener una gran proyección nacional, como les sucedió por ejemplo a Rudy Giuliani, Mike Bloomberg o Bill de Blasio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 05:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La australiana condenada por matar a tres parientes de su ex marido con un plato de “hongos asesinos” pidió la revisión del fallo

Portada

Descripción: Aunque la justicia considera probado que Erin Patterson invitó a cenar sus ex suegros y a sus cuñados para darles setas mortales, sus abogados insisten en que hubo un “grave error” en el proceso legal

Contenido: Erin Patterson, la mujer australiana de 51 años condenada a cadena perpetua por el asesinato de tres personas con setas tóxicas, apeló la sentencia alegando “grave error judicial”, según documentos difundidos este miércoles.

La condenada fue hallada culpable de envenenar a los padres, tía y tío de su ex marido al servirles un Wellington de ternera con hongos venenosos en un almuerzo en 2023. Tres los comensales murieron y un cuarto sobrevivió.

La cadena nacional ABC y el Sydney Morning Herald informaron que el recurso jurídico fue presentada y aceptada por el Tribunal de Apelación, pero este aclaró que aún no ha sido admitida formalmente.

En la apelación, la defensa argumenta que durante el juicio se registraron “errores judiciales sustanciales”, incluyendo una “irregularidad fundamental” durante el aislamiento del jurado que, según señalan, “socavó la integridad de los veredictos”. Los abogados defensores de Patterson no brindaron detalles adicionales.

La defensa acusó a la Fiscalía de un interrogatorio “injusto y opresivo” y cuestionó la relevancia de ciertas pruebas aceptadas, mientras que otras fueron rechazadas injustificadamente. Por otra parte, pidió que Patterson no asista en persona a una eventual audiencia oral sobre su caso.

La condenada fue sentenciada en septiembre y podrá optar a la libertad condicional después de 33 años. La Fiscalía, por su parte, apeló la sentencia considerándola “manifiestamente inadecuada”.

Durante el juicio, Patterson alegó que la intoxicación fue accidental y causada por la ingestión de amanita phalloides, el hongo más letal del mundo. Sin embargo, en julio, un jurado de 12 miembros la declaró culpable del asesinato de Don y Gail Patterson y de Heather Wilkinson, así como del intento de asesinato de Ian Wilkinson.

El caso de los “hongos asesinos”, como fue apodado internacionalmente, desató una cobertura mediática sin precedentes en la pequeña localidad australiana de Leongatha. Cadenas de televisión, periodistas y podcast siguieron de cerca el juicio contra Erin Patterson, quien fue hallada culpable de asesinar a tres familiares y de intentar matar a un cuarto al servirles un beef Wellington contaminado con amanita phalloides, el temido “hongo de la muerte”.

Expertos testificaron que esta especie provoca fallos orgánicos irreversibles y advirtieron sobre la facilidad de confundirla con hongos comestibles. Durante el proceso, el jurado consideró no solo las pruebas toxicológicas, sino también el entorno familiar: Patterson y su entonces esposo Simon atravesaban una fase conflictiva, con disputas económicas y personales. Simon canceló su asistencia al almuerzo el día anterior, alegando sentirse incómodo con la reunión.

En la audiencia de impacto, el sobreviviente Ian Wilkinson relató el duelo que enfrenta: “El silencio en nuestro hogar es un recordatorio diario. Sigo cargando un pesado fardo de dolor por su muerte prematura”. El juez, al dictar sentencia, apuntó la falta de remordimiento de Patterson como agravante.

El recurso de apelación presentado por Patterson será ahora evaluado por un tribunal superior, que deberá decidir si existen razones legales para modificar o repetir el juicio.

El caso sigue generando debate en Australia, donde las autoridades reiteran advertencias sobre los riesgos de recolectar hongos silvestres, ya que especies tóxicas como la amanita phalloides pueden confundirse fácilmente y su sabor dulce oculta su letalidad.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 05:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

George Clooney habló del poder de equivocarse y de no vivir con arrepentimientos: “Fracasar es una herramienta muy útil”

Portada

Descripción: En diálogo con CBS Sunday Morning, el actor compartió su mirada sobre la fama, el paso del tiempo y la importancia de aceptar los errores como parte del crecimiento personal y profesional

Contenido: George Clooney compartió su visión sobre la autenticidad, el paso del tiempo y el valor de las relaciones personales durante una entrevista exclusiva con CBS Sunday Morning. A los 64 años, el actor, director y productor reflexionó sobre el papel fundamental del fracaso, la fama, el transcurso de los años y la importancia de la familia, mientras se prepara para un nuevo desafío en la película Jay Kelly de Noah Baumbach.

Sus declaraciones, alejadas de la autocomplacencia, ofrecen una perspectiva sincera sobre los desafíos y aprendizajes que marcaron su vida.

Clooney identificó los tropiezos como elementos esenciales en su desarrollo personal y profesional. “Fracasar es una herramienta muy útil. No disfruto hacerlo en absoluto, pero es... No se aprende nada de ganar”, expresó en la charla con CBS Sunday Morning.

Según el actor, los errores y las caídas resultan inevitables, y necesarios para crecer y reinventarse. “Cometí errores, pero di grandes pasos y puedo aceptar los resultados”, añadió, remarcando que vivir sin arrepentimientos constituye una de sus claves para no arrastrar cargas innecesarias.

El intérprete de ER alcanzó notoriedad a los 33 años, lo que, según su testimonio, lo preparó mejor para la exposición mediática. “La fama llegó tarde en mi vida, y eso me permitió estar más preparado para ella”, explicó.

Clooney considera que la notoriedad jamás debe ser el objetivo principal, sino la consecuencia de poder elegir proyectos genuinos. “Fama no es el objetivo, el objetivo es poder hacer el trabajo y escogerlo. No quiero vivir mi vida escondiéndome, quiero vivirla saludando y siguiendo adelante”, señaló.

Sobre el paso del tiempo, Clooney se muestra franco: “Si te aferras a la vanidad a los 64 años, vas a estar persiguiendo tu propia cola”, comentó con humor. Reconoce los cambios físicos y el reordenamiento de prioridades, asumiendo esa transformación sin nostalgia.

“Me siento más centrado, ciertamente menos enojado”, apuntó, atribuyendo parte de esa serenidad a su relación con Amal Clooney, a quien describe como “la persona más extraordinaria que conocí”.

Clooney atribuye la armonía en su matrimonio al momento vital en que las discusiones pierden relevancia. “Si ella quiere pintar la pared de rojo, no me importa. ¿Por qué discutir por eso?”, relató.

La familia ocupa un lugar esencial en la vida del actor. Tras cumplir 60 años, Clooney y su esposa decidieron revalorizar el tiempo dedicado a sus hijos y a los seres queridos. “Al final de tu vida no piensas ‘ojalá hubiera trabajado más’”, reflexionó.

La paternidad, que en el pasado descartó, se transformó en una fuente de alegría y enseñanza. “Amal es una fuerza para el bien, una madre extraordinaria. No estar casado con ella habría sido un desastre”, reconoció. Clooney resalta la importancia de estar presente en la vida de sus hijos y de buscar un equilibrio entre el trabajo y la vida familiar.

En el plano profesional, Clooney se declara agradecido por no haber sido encasillado en un solo tipo de papel. Su carrera, según explicó a CBS Sunday Morning, estuvo marcada por éxitos moderados que permitieron explorar diferentes géneros y personajes. “No tuve esos éxitos masivos que te encasillan. Soy el beneficiario de haber dado dobles en vez de jonrones”, ilustró.

Esta variedad le permitió participar en proyectos como O Brother, Syriana o Michael Clayton, y ahora en Jay Kelly, una película con elementos autobiográficos, aunque no refleja sus propios arrepentimientos. “Puedo aceptar los resultados de mis decisiones. No tengo los remordimientos que tiene el personaje”, aseguró.

Durante toda la entrevista, Clooney insistió en la necesidad de desafiarse, animarse a tomar riesgos y aceptar el error. “Hay que seguir desafiándose, tomar riesgos y estar dispuesto a fracasar”, afirmó en CBS Sunday Morning. Para él, el aprendizaje genuino surge de los intentos fallidos, no de los triunfos fáciles.

Así, su experiencia se convierte en un recordatorio de que el verdadero crecimiento personal y profesional se forja en la capacidad de asumir los errores y continuar hacia adelante.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 05:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

George Clooney habló del poder de equivocarse y de no vivir arrepentido: “Fracasar es una herramienta muy útil”

Portada

Descripción: En diálogo con CBS Sunday Morning, el actor compartió su mirada sobre la fama, el paso del tiempo y la importancia de aceptar los errores como parte del crecimiento personal y profesional

Contenido: George Clooney compartió su visión sobre la autenticidad, el paso del tiempo y el valor de las relaciones personales durante una entrevista exclusiva con CBS Sunday Morning. A los 64 años, el actor, director y productor reflexionó sobre el papel fundamental del fracaso, la fama, el transcurso de los años y la importancia de la familia, mientras se prepara para un nuevo desafío en la película Jay Kelly de Noah Baumbach.

Sus declaraciones, alejadas de la autocomplacencia, ofrecen una perspectiva sincera sobre los desafíos y aprendizajes que marcaron su vida.

Clooney identificó los tropiezos como elementos esenciales en su desarrollo personal y profesional. “Fracasar es una herramienta muy útil. No disfruto hacerlo en absoluto, pero es... No se aprende nada de ganar”, expresó en la charla con CBS Sunday Morning.

Según el actor, los errores y las caídas resultan inevitables, y necesarios para crecer y reinventarse. “Cometí errores, pero di grandes pasos y puedo aceptar los resultados”, añadió, remarcando que vivir sin arrepentimientos constituye una de sus claves para no arrastrar cargas innecesarias.

El intérprete de ER alcanzó notoriedad a los 33 años, lo que, según su testimonio, lo preparó mejor para la exposición mediática. “La fama llegó tarde en mi vida, y eso me permitió estar más preparado para ella”, explicó.

Clooney considera que la notoriedad jamás debe ser el objetivo principal, sino la consecuencia de poder elegir proyectos genuinos. “Fama no es el objetivo, el objetivo es poder hacer el trabajo y escogerlo. No quiero vivir mi vida escondiéndome, quiero vivirla saludando y siguiendo adelante”, señaló.

Sobre el paso del tiempo, Clooney se muestra franco: “Si te aferras a la vanidad a los 64 años, vas a estar persiguiendo tu propia cola”, comentó con humor. Reconoce los cambios físicos y el reordenamiento de prioridades, asumiendo esa transformación sin nostalgia.

“Me siento más centrado, ciertamente menos enojado”, apuntó, atribuyendo parte de esa serenidad a su relación con Amal Clooney, a quien describe como “la persona más extraordinaria que conocí”.

Clooney atribuye la armonía en su matrimonio al momento vital en que las discusiones pierden relevancia. “Si ella quiere pintar la pared de rojo, no me importa. ¿Por qué discutir por eso?”, relató.

La familia ocupa un lugar esencial en la vida del actor. Tras cumplir 60 años, Clooney y su esposa decidieron revalorizar el tiempo dedicado a sus hijos y a los seres queridos. “Al final de tu vida no piensas ‘ojalá hubiera trabajado más’”, reflexionó.

La paternidad, que en el pasado descartó, se transformó en una fuente de alegría y enseñanza. “Amal es una fuerza para el bien, una madre extraordinaria. No estar casado con ella habría sido un desastre”, reconoció. Clooney resalta la importancia de estar presente en la vida de sus hijos y de buscar un equilibrio entre el trabajo y la vida familiar.

En el plano profesional, Clooney se declara agradecido por no haber sido encasillado en un solo tipo de papel. Su carrera, según explicó a CBS Sunday Morning, estuvo marcada por éxitos moderados que permitieron explorar diferentes géneros y personajes. “No tuve esos éxitos masivos que te encasillan. Soy el beneficiario de haber dado dobles en vez de jonrones”, ilustró.

Esta variedad le permitió participar en proyectos como O Brother, Syriana o Michael Clayton, y ahora en Jay Kelly, una película con elementos autobiográficos, aunque no refleja sus propios arrepentimientos. “Puedo aceptar los resultados de mis decisiones. No tengo los remordimientos que tiene el personaje”, aseguró.

Durante toda la entrevista, Clooney insistió en la necesidad de desafiarse, animarse a tomar riesgos y aceptar el error. “Hay que seguir desafiándose, tomar riesgos y estar dispuesto a fracasar”, afirmó en CBS Sunday Morning. Para él, el aprendizaje genuino surge de los intentos fallidos, no de los triunfos fáciles.

Así, su experiencia se convierte en un recordatorio de que el verdadero crecimiento personal y profesional se forja en la capacidad de asumir los errores y continuar hacia adelante.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 04:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El sube y baja de ethereum: cuál es su precio este 5 de noviembre

Portada

Descripción: Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Contenido: Ether, comúnmente llamada como ethereum, es la moneda digital #2 en cuanto a términos de capitalización de mercado, por lo que se trata de una de las divisas digitales que más despierta el interés entre los mineros (creadores de las criptodivisas).

Ethereum es una plataforma de blockchain de código abierto que se ejecuta con el uso de su moneda nativa, llamada ether o ETH, por lo que a pesar de que la gente usa estos nombres como sinónimos son cosas diferentes.

Ether es un token que se utiliza sólo en la blockchain ethereum para pagar transacciones. Este token es responsable de impulsar casi todo lo que ocurre en la red, misma que puede ser usada por cualquier persona para crear y ejecutar contratos inteligentes, que son programas de software que funcionan de manera autónoma y sin la intervención del usuario.

De acuerdo con el portal de Binance, la moneda digital ethereum actualmente cuenta con 398.53B de unidades creadas.

El precio de la criptomoneda de ethereum para este día a las 09:30 horas (UTC) es de 3301.87 dólares por unidad.

Esto quiere decir que el activo digital tuvo un cambio del -5.35% en el último día , así como una variación del -0.96% en los últimos 60 minutos.

Actualmente, ethereum se encuentra en el lugar #2 de popularidad en el mercado digital. Cabe mencionar que el máximo histórico que ha alcanzado esta criptomoneda es de 4953.73 dólares por unidad.

Tras varios meses de retraso y con el temor de que ya nunca pasaría, finalmente el 15 de septiembre de 2022 Ethereum llevó a cabo su tan ansiada fusión o actualización al nuevo nivel 2.0 con la promesa de mejorar la experiencia de los usuarios de esta criptomoneda.

“The Merge”, inglés para “La Fusión”, es una transformación en la forma en que Ethereum procesa las transacciones y en cómo se crean nuevos tokens de Ether.

Esta fusión se trata de la combinación de la cadena de bloques de Ethereum con una nueva cadena de bloques separada conocido como proof-of-stake, el cual reduce el consumo de energía de la cadena de bloques de Ethereum en un 99,9 %, según sus propios desarrolladores, lo que la vuelve más “amigable” con el ambiente al tiempo que las transacciones serían más baratas.

Sus defensores creen que la fusión hará que Ethereum resulte favorecido con respecto al máximo rival, Bitcoin, pues podría aumentar su uso.

En el proceso Proof Stake los propietarios de Ether bloquearán cantidades establecidas de sus criptomonedas para verificar nuevos registros en la cadena de bloques, ganando nuevas monedas además de su criptografía “participada”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 04:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El Gobierno oficializó un aumento del 2,08% para las jubilaciones y asignaciones a partir de noviembre

Portada

Descripción: El incremento alcanza a los haberes jubilatorios, pensiones, AUH y asignaciones familiares. También se mantiene el bono extraordinario de hasta $70.000.

Contenido: El Gobierno oficializó los haberes mínimo y máximo que percibirán los jubilados este mes, junto con las actualizaciones para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares.

El incremento, del 2,08%, surge del índice de inflación de septiembre informado por el INDEC y fue dispuesto mediante las Resoluciones 338 y 339/2025 de la Anses, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.

Leé también: ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 5 de noviembre

Según la Resolución 338/2025 firmada por el titular de Anses, Fernando Omar Bearzi, el haber mínimo pasará a ser de $333.085,39, mientras que el máximo ascenderá a $2.241.349,35.

La normativa también fijó las bases imponibles mínima y máxima en $112.183,09 y $3.645.898, respectivamente, a partir del período devengado noviembre.

En tanto, la Prestación Básica Universal (PBU) quedó establecida en $152.371,37 y la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) alcanzará los $266.468,31.

El Gobierno además confirmó la continuidad del bono extraordinario de hasta $70.000. El texto aclara que el bono mantiene carácter no remunerativo y no es computable para otros conceptos previsionales.

Por la Resolución 339/2025, la Anses dispuso que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y de las asignaciones familiares también recibirán un aumento del 2,08% en noviembre.

Desde este mes, la AUH será de $119.691, y de $155.599 para quienes residan en los distritos de Zona 1. Los mismos valores rigen para la asignación por embarazo.

En el caso de los hijos con discapacidad, el monto asciende a $389.733 y $506.653 en Zona 1. La Ayuda Escolar Anual se fijó en $42.039.

Para los trabajadores registrados, monotributistas, jubilados y pensionados con hijos menores de 18 años, los montos según el ingreso familiar serán:

Los mismos valores se aplicarán a la Asignación Familiar Prenatal. Además, se actualizaron las asignaciones por nacimiento ($69.763), adopción ($417.116) y matrimonio ($104.459), siempre que el Ingreso Familiar Total no supere los $4.907.218.

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 04:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en las últimas 24 horas

Portada

Descripción: El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Contenido: El bitcoin, la primera moneda virtual lanzada al mercado, fue creado por Satoshi Nakamoto (pseudónimo) en 2008 tras la crisis financiera que afectó al mundo; esta divisa digital promovía un ideal libertario y buscaba poner en jaque a las instituciones monetarias y financieras tradicionales.

Conocido en el mundo de los mercados bajo las siglas BTC, el bitcoin utiliza la criptografía para garantizar que su gestión sea descentralizada, es decir, que no pueda ser regulado por ninguna institución u organismo bancario, lo que a su vez hace que las criptomonedas sean volátiles.

Pese al avance y alcance que ha tenido el Bitcoin y otros activos digitales de gran talla como Ethereum, organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aún se muestran escépticos sobre los “pros” de este tipo de criptomonedas.

La victoria electoral de Donald Trump significó un movimiento positivo para las principales criptomonedas del mercado. A finales de 2024, bitcoin registró un nuevo máximo histórico que logró superar los 107.000 dólares por unidad, después de que el presidente estadounidense reiteró su idea de crear una reserva estratégica de la criptodivisa en Estados Unidos.

Las divisas digitales serán un foco de atención durante este año, las iniciativas del presidente de Estados Unidos y el desarrollo de nuevos modelos de inteligencia artificial fungirán un papel importante en la cotización de estos activos. Después del lanzamiento del nuevo modelo de IA chino DeepSeek, BTC y otras criptos cayeron en la mayoría de los mercados de valores.

El costo de la criptomoneda de bitcoin para hoy a las 09:00 horas (UTC) es de 101690.43 dólares por unidad.

Esto quiere decir que el activo digital sufrió un cambio del -2.22% en el último día , así como una variación del -0.26% enla última hora.

Actualmente, bitcoin se encuentra en el lugar #1 de popularidad en el mercado digital. Cabe mencionar que el máximo histórico que ha alcanzado esta moneda digital es de 126198.07 dólares por unidad.

En marzo del año pasado el bitcoin ha logrado un nuevo máximo histórico, superando los valores anteriores y reafirmándose como la criptomoneda más importante en el mercado, acercándose a los 73 mil dólares. Este récord se obtuvo en medio de un flujo sin precedentes de inversiones hacia las criptomonedas, un acontecimiento notable para el sector financiero digital.

El aumento en el valor de bitcoin ocurre en un contexto donde hay un entrante masivo de capital hacia las criptomonedas, lo que indica un creciente interés y confianza de los inversores en estos activos. La subida del precio beneficia no solo a bitcoin sino que también tiene un impacto positivo en el mercado de las criptomonedas en general, favoreciendo una mayor estabilidad y visibilidad, de acuerdo a un análisis de Bloomberg.

Expertos financiaron este aumento a diferentes factores, como la adopción institucional de las criptomonedas, la búsqueda de alternativas de inversión debido a la incertidumbre económica mundial y la innovación continua en la tecnología blockchain que respalda a bitcoin y otras divisas digitales. Esta combinación de factores ha creado un entorno propicio para el crecimiento continuo en el valor de Bitcoin.

Para comprarlas e intercambiarlas se utilizan portales especializados. Su valor varía en función de la oferta, de la demanda y del compromiso de los usuarios, por lo que puede cambiar más rápido que el dinero tradicional, pero mientras más gente esté interesada y quiera comprar determinada moneda, mayor será su precio.

No obstante, quien invierte en este tipo de monedas digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.

Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos sólo guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 04:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Así se prepara la sopa antiinflamatoria que Pamela Anderson incluye en su rutina diaria a los 58 años

Portada

Descripción: La actriz y activista propuso una receta inspirada en tradiciones internacionales que conquistó a quienes buscaban alternativas nutritivas y sencillas de preparar, según reportó Women’s Health

Contenido: Pamela Anderson, reconocida por su trayectoria en el cine y la televisión, se ha consolidado como una voz relevante dentro del movimiento por el envejecimiento consciente y la alimentación saludable.

A los 58 años, la actriz y activista desafía los estándares tradicionales de belleza y rechaza el concepto de antienvejecimiento, defendiendo la aceptación de la edad y la naturalidad. En una entrevista reciente con Women’s Health, Anderson compartió su receta de sopa antiinflamatoria de lentejas, una propuesta que ha captado la atención de numerosos seguidores y se ha viralizado por su sencillez, sabor y beneficios para la salud.

La filosofía de vida de Anderson aparece en cada página de su recetario “I love you: Recipes from the Heart”, que reúne 80 propuestas veganas inspiradas en tradiciones locales y en sus viajes internacionales. La actriz sostiene que la cocina basada en vegetales es posible, deliciosa y accesible. “El antienvejecimiento es una mentira”, afirmó Anderson en la entrevista con Women’s Health, subrayando su elección de una vida plena y saludable sin recurrir a efectos artificiales.

Entre las recetas más populares, la sopa de lentejas de inspiración marroquí se destaca como una de sus favoritas y se ha convertido en un referente para quienes buscan alternativas veganas y antiinflamatorias.

Esta preparación combina ingredientes ricos en proteínas y fibra, como las lentejas verdes y rojas, junto con especias reconocidas por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, entre ellas la cúrcuma, el jengibre y el pimentón dulce. Estas especias, según Women’s Health, contribuyen a proteger las células frente al daño oxidativo y la inflamación crónica, factores fundamentales en el bienestar a largo plazo.

El valor nutricional de la sopa reside en la diversidad de sus ingredientes: cebolla amarilla, apio, zanahorias, papas, calabaza y boniato, todos ellos aportan vitaminas, minerales y fibra. Las lentejas verdes y rojas son la principal fuente vegetal de proteínas de alta calidad.

La pasta de tomate y el caldo de verduras enriquecen el sabor y el contenido nutricional, mientras que la leche de coco añade cremosidad y grasas saludables. El toque final lo otorgan el jugo de limón y las espinacas frescas, reforzando el perfil antioxidante del plato.

La nutricionista Sandra Moñino, citada por Women’s Health, respalda este tipo de alimentación y sugiere inspirarse en recetas tradicionales y en la cocina de generaciones anteriores para mantener una dieta equilibrada y antiinflamatoria.

La preparación, de acuerdo a lo detallado por Anderson en la entrevista publicada por Women’s Health, empieza con un salteado de cebolla, apio, zanahorias, papas, calabaza y boniato, cocinando hasta ablandar los ingredientes. Se añaden las especias: cúrcuma, comino, jengibre molido, pimentón, canela, sal marina y pimienta negra, para realzar el aroma y el sabor.

Después, se agregan las lentejas verdes, la pasta de tomate y el caldo de verduras, y se lleva la mezcla a ebullición, dejando cocer la preparación a fuego bajo durante veinte minutos. Luego, se incorporan las lentejas rojas y la cocción dura 10 minutos más.

Al final, se suma la leche de coco, el jugo de limón y las espinacas, manteniendo la olla al fuego hasta ablandar las hojas. Anderson propone ajustar la sal al gusto y servir la sopa acompañada de perejil, cilantro fresco, pimienta negra o una rodaja de lima, según la preferencia.

Esta receta, que ha conquistado a quienes la prueban, se consolida como ejemplo de cocina vegana saludable y sabrosa, y reafirma el compromiso de Anderson con el bienestar y la alimentación consciente, como subraya Women’s Health en su cobertura. Esta propuesta culinaria sintetiza una forma de vida basada en la aceptación, el cuidado personal y la búsqueda de placer en lo sencillo y natural.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 04:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La evidencia científica cuestiona el mito de consumir proteína después de realizar actividad física

Portada

Descripción: Expertos y estudios recientes coinciden en que alcanzar la meta diaria de proteína resulta más importante para la ganancia de masa muscular y fuerza. Un informe de The Washington Post cuestionó los momentos exactos del consumo tras el ejercicio

Contenido: La creencia de que consumir proteína justo después del ejercicio es esencial para maximizar el desarrollo muscular y la recuperación fue un dogma recurrente en gimnasios y recomendaciones populares. Sin embargo, la evidencia científica actual, recopilada por The Washington Post y avalada por expertos en salud y nutrición, indica que lo fundamental es la cantidad total de proteína ingerida al día y no el momento exacto de su consumo.

Esta conclusión desmonta uno de los mitos más extendidos en la nutrición deportiva y ofrece una visión más flexible basada en estudios recientes y criterios profesionales.

Durante años, la llamada “ventana anabólica” sirvió como justificación para la rápida ingesta de batidos de proteína tras el entrenamiento.

De acuerdo con este concepto, existiría un corto periodo —aproximadamente una hora— en el que los músculos serían especialmente receptivos a los nutrientes y el consumo inmediato de proteína potenciaría el crecimiento y la recuperación muscular. La industria de suplementos aprovechó la difusión de esta noción, lo que llevó a muchos a priorizar esos minutos posteriores al ejercicio.

En cambio, Stuart Phillips, profesor de kinesiología en la Universidad McMaster de Ontario y referente en proteína y ejercicio, sostuvo que la evidencia científica contradice esta creencia. “La idea de que necesitas consumir proteína inmediatamente después del ejercicio ha demostrado ser en gran parte falsa”, afirmó el experto.

Además, explicó que la supuesta ventana es mucho más prolongada: “Tu ventana anabólica postejercicio se parece más a una puerta de garaje, permaneciendo abierta durante mucho tiempo, tal vez incluso entre 24 y 48 horas después del ejercicio”. Este hallazgo cambia por completo la noción de urgencia y permite una mayor flexibilidad para quienes entrenan.

Diversas investigaciones analizaron si la ingestión de proteína inmediatamente antes o después del ejercicio influye realmente en la ganancia de fuerza, masa muscular o velocidad de recuperación. Un estudio reciente sometió a dos grupos de hombres adultos a una dieta rica en proteína y un programa de entrenamiento de resistencia.

En el abordaje, un grupo consumía un batido con 25 gramos de proteína de suero justo antes y después de entrenar, mientras el otro lo hacía 3 horas antes y 3 horas después de cada sesión. Ambos grupos aumentaron su masa muscular y fuerza, y obtuvieron mejoras en ejercicios como dominadas y press de pecho.

Fue así que no se observaron diferencias significativas entre los grupos. Los especialistas concluyeron que el crecimiento y la fuerza muscular dependen fundamentalmente de la cantidad total de proteína diaria, no del momento de su consumo.

A esta misma conclusión llegó un meta-análisis que revisó cerca de dos decenas de ensayos clínicos. Los participantes consumieron diversas fuentes de proteína —suero de leche, claras de huevo, suplementos de aminoácidos, entre otras— en momentos cercanos o no al ejercicio.

La observación demostró que la ingesta de proteína en el periodo inmediato al entrenamiento no incrementó la fuerza ni el desarrollo muscular. En contraste, una mayor ingesta total diaria sí se asoció con mejores resultados, evidenciando que la meta de proteína a lo largo del día es el factor decisivo.

Para personas físicamente activas, la recomendación general es consumir unos 0,54 gramos de proteína por libra de peso corporal al día. Para un adulto de 68 kilogramos (150 libras), esto equivale a unos 81 gramos diarios, cantidad fácilmente alcanzable combinando alimentos como yogur griego, pechuga de pollo y salmón a la parrilla.

Jose Antonio, profesor de salud y rendimiento humano en la Universidad Nova Southeastern de Florida, enfatizó: “Tomar un batido justo después de entrenar es una oportunidad para consumir proteína. Pero si lo olvidas, no pasa nada. Lo que realmente importa es la ingesta total de proteína durante el día”.

Este enfoque alivia la presión sobre quienes sienten que han “perdido la oportunidad” tras entrenar y pone el acento en la organización global de la dieta, más allá de las estrategias de temporización o suplementación inmediata.

A pesar de que el momento de la ingesta no determina los resultados, los especialistas consultados por The Washington Post coincidieron en que consumir proteína tras el ejercicio puede ser útil dentro de una rutina si ayuda a cumplir la meta diaria. No existe razón de preocupación si se retrasa esta ingesta siempre que se alcance la cantidad recomendada en el transcurso del día.

El profesor Phillips compartió que durante años creyó imprescindible consumir proteína nada más terminar de levantar pesas, hasta que la revisión de la literatura científica le llevó a cambiar su hábito. Actualmente, otorga prioridad a repartir fuentes proteicas de calidad en las principales comidas, sin obsesionarse con el momento posterior al ejercicio.

Esta visión permite a quienes practican actividad física liberarse de los falsos imperativos: la siguiente comida rica en proteína, ya sea al mediodía, en la noche o incluso al día siguiente, seguirá contribuyendo positivamente al desarrollo y recuperación muscular.

Con estos conceptos, se elimina el estrés en torno a la llamada “ventana anabólica” y se fomenta una nutrición más sostenible, informada y efectiva a largo plazo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 04:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La expulsaron del baño de mujeres de un hotel por tener el pelo corto y llevó el caso a la justicia

Portada

Descripción: La situación vivida por Ansley Baker desató una ola de indignación y llevó al hotel de Boston a revisar sus políticas, capacitar a su personal y donar a una organización LGBTQ+

Contenido: La expulsión de Ansley Baker de un baño en el Liberty Hotel de Boston, tras ser acusada erróneamente de ser un hombre, provocó un acuerdo con la Comisión contra la Discriminación de Massachusetts (MCAD) y situó en el centro del debate la discriminación de género en espacios públicos.

El incidente, ocurrido en mayo durante un evento del Kentucky Derby, pero dado a conocer en las últimas horas, obligó al hotel a adoptar medidas correctivas y realizar una donación de USD 10.000 a una organización LGBTQ+, según informó el Daily Mail.

Con su pareja, Liz Victor, explicaron que la situación surgió cuando Baker utilizaba un cubículo del baño y Victor la esperaba junto al lavabo. Un guardia de seguridad entró abruptamente y le ordenó que abandonaran el lugar. A pesar de que Baker presentó su identificación, confirmando su género femenino, el guardia desestimó la prueba y ambas fueron escoltadas fuera del hotel.

La MCAD detalló que las dos mujeres resultaron “emocionalmente sacudidas, humilladas y profundamente angustiadas”, además de “falsamente acusadas de acciones que no cometieron”, lo que vulneró la ley de derechos civiles del estado, según afirmó Sunila Thomas George, presidenta del organismo, citada por el Daily Mail.

El acuerdo de la MCAD impuso varias condiciones al hotel: la donación a una organización LGBTQ+, la actualización de la política interna de no discriminación, capacitación del personal en diversidad y la exhibición de un aviso antidiscriminación en el vestíbulo. Por su parte, Michael Memmolo, director ejecutivo de la MCAD, destacó el compromiso de la agencia en proteger a todas las identidades de género y orientaciones sexuales.

El gerente general del hotel, Mark Fischer, ofreció una disculpa pública a Baker y Victor a través de un comunicado recogido por el Daily Mail: “En nombre del Liberty Hotel, quiero ofrecer otra disculpa a Ansley Baker y Liz Victor por el incidente”.

Fischer lamentó que la declaración inicial pudiera haber generado impresiones erróneas sobre las acciones de las afectadas y afirmó que esa no fue la intención del hotel. Tras la denuncia pública, la dirección justificó la intervención del guardia señalando que ambas mujeres estaban en el mismo cubículo, algo prohibido según la política del establecimiento, pero Baker y Victor negaron rotundamente esa versión.

La abogada de Baker, Lenny Kesten, acusó al hotel de haber inventado la versión de que ambas se encontraban en el cubículo y mencionó que la dirección nunca se disculpó por esa afirmación. “Tenía que haber una disculpa inmediata, pero en su lugar las atacaron”, declaró Kesten al Daily Mail.

Además, la abogada puso en duda quién redactó la declaración inicial, sugiriendo que la responsabilidad podría recaer en los altos mandos de la administración. Kesten señaló que la dirección ha evitado asumir responsabilidad directa y ha redactado comunicados para no admitir ni negar los hechos.

El Daily Mail informó también que el hotel suspendió al guardia implicado tras las acusaciones, aunque la pareja considera que la gestión del Liberty Hotel asumió las consecuencias del incidente. Fischer afirmó que el establecimiento realizó sesiones de formación en sensibilidad para su personal y colabora con la MCAD para fortalecer sus políticas antidiscriminatorias. “Todos deberían sentirse bienvenidos y respetados en el Liberty Hotel y nuestro trabajo conjunto con la MCAD solo refuerza nuestro compromiso con esa promesa”, afirmó Fischer.

Para las afectadas, el impacto del incidente fue profundo. Baker relató que, mientras era escoltada fuera del baño, otras mujeres la insultaron y pidieron su expulsión al guardia, llamándola “rara” y exigiendo “sáquenlo de aquí”. Aunque Baker reconoció haber vivido situaciones incómodas en el pasado, describió este episodio como “la peor pesadilla hecha realidad” y la primera vez que una experiencia de este tipo llegó tan lejos. Victor expresó que la experiencia ha sido relevante no solo para ellas, sino también para muchas otras personas que pueden verse reflejadas en el caso.

La pareja, representada por Kesten, planea presentar una demanda contra el hotel en busca de daños punitivos. Según confirmó la abogada al Daily Mail, la acción legal se interpondrá en los próximos días, con el objetivo de que la dirección asuma su responsabilidad y se eviten situaciones similares en el futuro.

El caso reavivó el debate sobre la discriminación de género en espacios públicos y la necesidad de políticas inclusivas y eficaces. La intervención de la MCAD y las medidas impuestas al Liberty Hotel representan un paso importante en la protección de los derechos civiles, aunque las afectadas insisten en que la rendición de cuentas debe ir más allá de las sanciones administrativas.

Victor manifestó su esperanza de que el proceso legal contribuya a que el hotel asuma su responsabilidad y que ninguna otra persona tenga que enfrentar experiencias similares.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 03:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El ejercicio recomendado por Harvard para proteger los huesos después de los 50

Portada

Descripción: Incorporar rutinas de impacto junto con fuerza es clave para prevenir fracturas y mantener la densidad ósea en la adultez, según expertos de la universidad estadounidense

Contenido: El ejercicio físico, entendido como actividades como correr, saltar y levantar pesas, es fundamental para fortalecer los huesos y reducir el riesgo de fracturas, según Harvard Health. Estas prácticas no solo ayudan al sistema cardiovascular y a la musculatura, sino que desempeñan un papel clave en la prevención de la osteoporosis, el mantenimiento de la independencia y la salud integral de los adultos.

El mecanismo principal detrás de este beneficio es la respuesta adaptativa del cuerpo: cuando los músculos ejercen fuerza sobre los huesos a través de movimientos de impacto o resistencia, los huesos refuerzan su estructura y aumentan su densidad. Esta estimulación es más eficaz con ejercicios de alto impacto (como correr y saltar) y rutinas de fuerza usando pesas o bandas de resistencia.

Harvard Health destaca que incorporar de manera regular estos ejercicios específicos no solo previene la pérdida de masa ósea, sino que permite incrementar la autonomía y disminuir significativamente la probabilidad de fracturas, especialmente en edades avanzadas. La constancia y la correcta progresión en la práctica del ejercicio son esenciales para obtener resultados duraderos y seguros.

Antes de iniciar cualquier programa orientado a la salud ósea, Harvard Health recomienda obtener una evaluación médica, sobre todo si la persona no realiza ejercicio regularmente, presenta lesiones, enfermedades crónicas o condiciones de salud inestables.

Es fundamental tener en cuenta antecedentes de enfermedades cardíacas, factores de riesgo cardiovascular (como hipertensión o colesterol elevado), problemas respiratorios (asma), afecciones articulares y óseas (artritis, osteoporosis), antecedentes de accidente cerebrovascular, diabetes, alteraciones musculoesqueléticas, problemas de equilibrio o el uso de medicamentos con potencial para causar mareos.

Quienes hayan sido sometidos a cirugía reciente también deben consultar a su médico antes de retomar cualquier actividad física. El profesional podrá sugerir ajustes personalizados, recomendar ejercicios específicos o indicar la supervisión de un fisiatra, fisioterapeuta o entrenador certificado para garantizar la seguridad.

En personas con factores que aumentan el riesgo de baja densidad ósea, las precauciones deben ser aún más estrictas. Harvard Health aconseja realizar una prueba de densidad ósea antes de iniciar rutinas exigentes si se presentan condiciones como edad mayor a 75, fracturas después de los 50, antecedentes familiares de osteoporosis o fracturas, tabaquismo habitual, bajo peso corporal, ingesta insuficiente de calcio (menos de 1.000 a 1.200 mg diarios), consumo frecuente de más de dos bebidas alcohólicas al día o una vida sedentaria.

En las mujeres, el riesgo se eleva si la menopausia ocurrió antes de los 45 años o si tuvieron ausencias prolongadas de menstruación por motivos distintos al embarazo o a la menopausia.

Diversas enfermedades pueden debilitar la estructura ósea y aumentar la vulnerabilidad a fracturas. Entre los trastornos congénitos asociados a mayor riesgo de osteoporosis figuran el síndrome de Marfan, el síndrome de Ehlers-Danlos y la osteogénesis imperfecta.

También afectan negativamente a los huesos la enfermedad celíaca, el síndrome de Cushing, hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades inflamatorias intestinales, hepáticas y renales, esclerosis múltiple, artritis reumatoide y deficiencia de vitamina D.

Ciertos medicamentos contribuyen de forma significativa a la pérdida de masa ósea. Harvard Health identifica como los principales a los corticosteroides como la prednisona, los inhibidores de la aromatasa administrados en tratamientos contra el cáncer de mama (anastrozol, exemestano y letrozol) y los fármacos que suprimen los andrógenos en el manejo del cáncer de próstata (apalutamida, enzalutamida y abiraterona).

Para fortalecer los huesos de forma segura, Harvard Health recomienda buscar asesoramiento profesional y elegir rutinas personalizadas y adecuadas al perfil y nivel de riesgo de cada persona.

De esta manera se maximizan los beneficios del ejercicio, se minimiza el riesgo de lesiones y se favorece la independencia durante el envejecimiento. Incorporar hábitos saludables, como una alimentación equilibrada y evitar el sedentarismo, refuerza aún más la protección ósea.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 03:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tether: así cotiza este 5 de noviembre

Portada

Descripción: Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Contenido: Tether es una criptomoneda emitida por la empresa Tether Limited. Nacida como una stablecoin, se afirmaba en un principio que cada token estaba respaldado por un dólar estadounidense, sin embargo, varias polémicas han puesto este punto sobre la mesa.

Tether fue la primera stablecoin en existir. Fue lanzada en el 2014 por el empresario Reeve Collins; el inversor de bitcoin, Brock Pierce; y el desarrollador, Craig Stellers. Desde entonces se ha convertido en la más importante por capitalización del mercado.

Originalmente tether estaba disponible a través de Omni Layer, pero ahora se puede acceder a ellas en varias blockchains. Con la aprobación de Tether Limited, se puede alternar entre USD y Tether, un mecanismo que ayuda a mantener el anclaje de la stablecoin.

La red de Tether Limited a su vez es controlada por los propietarios del exchange de criptomonedas Bitfinex, que fue acusado por la Fiscalía de Nueva York de usar fondos de Tether para cubrir 850 millones en fondos faltantes desde mediados de 2018.

El precio de la criptomoneda de Tether a las 08:30 horas (UTC) de hoy es de 1.0 dólares por unidad.

Esto quiere decir que el activo digital registró un cambio del 0.06% en el último día, así como una variación del 0.01% en la última hora.

Actualmente, Tether se encuentra en el lugar #3 de popularidad en el mercado digital. Cabe mencionar que el máximo histórico que ha alcanzado esta moneda digital es de 1.21549 dólares por unidad.

Las criptomonedas están dejando de ser elementos extraños y han comenzado a meterse en el lenguaje del día a día, despertando el interés de aquellos a quienes les preocupan las finanzas o hasta llegar al grado de ser legalizadas en algunas regiones del globo terráqueo.

Como su nombre lo indica, las monedas virtuales utilizan métodos criptográficos o de cifrado para realizar transacciones en un sistema descentralizado y, la mayoría de ellas, por medio de cadenas de bloques (blockchain), lo que lo aleja de los modelos tradicionales en donde los bancos funcionan como intermediarios.

Su innovación ha ocasionado que muchas personas estén interesadas en invertir en las monedas digitales, pues su valor ha aumentado considerablemente en los últimos años siendo bitcoin, ethereum y dogecoin las más populares y las que mayor capitalización cuentan en el mercado.

Cada una de estas unidades son fundadas a través de un proceso llamado “minado” y los usuarios las pueden adquirir a través de distintos agentes o bolsas de monedas digitales, para luego almacenarlas en “monederos criptográficos” o hacer diversas transacciones con ellas por medio de claves únicas.

Pese a que fue en el 2009 cuando el bitcoin entró al mercado como la primera criptodivisa en el mundo, lo cierto es que éstas apenas están experimentando un auge en el ámbito financiero, por lo que se espera que su uso sea mayor en un futuro no tan lejano.

Las criptomonedas tienen diversos factores que las hacen únicas: el no estar controladas por ninguna institución; no requerir de terceros en las transacciones; y casi siempre usar bloques contables (blockchain) para evitar que se creen nuevas criptomonedas de forma ilegal o las transacciones ya hechas sean modificadas.

Sin embargo, al no tener reguladores como un banco central o entidades similares se les señala de no ser confiables, de ser volátiles, propiciar fraudes, no tener un marco legal que respalde a sus usuarios, permitir la operación de actividades ilegales, entre otras más.

Aunque podría ser una paradoja, a su vez las criptomonedas garantizan seguridad a sus mineros en cuanto a la red en la que se sitúa (entramado) y que implica un manejo de códigos; el hackear esta seguridad es posible pero difícil , pues quien lo llegara a intentar tendría que contar con una potencia computacional superior incluso a la que tiene el propio Google.

Quien invierte en este tipo de monedas digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.

Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos únicamente guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 03:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Así fue el primer choque entre Donald Trump y Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York

Portada

Descripción: El jefe de Estado y el legislador ya habían tenido cruces antes de las elecciones locales.

Contenido: A pocas horas de que Zohran Mamdani fuera electo como alcalde de Nueva York, ya se produjo un primer choque con Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Mandani es considerado, por su perfil político, como la antítesis de Trump.

Durante su discurso de celebración, Mamdani, en referencia a Trump, dijo: “Suba el volumen. Escúcheme bien, presidente Trump, cuando le digo: para llegar a cualquiera de nosotros, tendrá que pasar por todos nosotros”. Este mensaje causó una reacción en Trump. A través de su perfil en Truth Social (@realDonaldTrump), el presidente cuestionó el sistema electoral y señaló al alcalde recién electo.

Leé también: El video de 10 segundos con el que Zohran Mamdani celebró su victoria como alcalde electo de Nueva York

A medida que los resultados se fueron conociendo, Trump se pronunció. Aunque en sus publicaciones no hizo mención directa a Mamdani, sí cuestionó el sistema electoral de Estados Unidos.

“¡Republicanos, acabemos con el filibusterismo! ¡Vuelvan a aprobar leyes y a reformar el Sistema Electoral", escribió Trump. Luego, agregó: “Aprueben la reforma electoral, la identificación de los votantes, la eliminación del voto por correo. Salven a nuestro Tribunal Supremo del ‘packing’, la incorporación de dos estados, etc. ¡Terminen con el filibusterismo!“.

Para concluir, Trump hizo una referencia indirecta a Mamdani. Mientras el alcalde electo de Nueva York daba su discurso y se refería al presidente, el mandatario escribió: “¡y así comienza!”, a propósito de frases como: “Para llegar a cualquiera de nosotros, tendrá que pasar por todos nosotros”.

Leé también: Zohran Mamdani: quién es el inmigrante musulmán izquierdista que revolucionó Nueva York y ganó la alcaldía

No es la primera vez que Trump y Mamdani se enfrentan. Durante estos meses, el presidente describió al demócrata de izquierda como “comunista”, de forma peyorativa. Además de esto, amenazó con retener fondos federales.

En relación con el discurso de Mamdani y la referencia a Trump, The New York Post lo describió como una “declaración de guerra”. Un conflicto discursivo al que podrían quedarle varios capítulos por ver.

Nueva York eligió a Zohran Mamdani, de 34 años, con al menos el 50,4% de los votos, luego de haber escrutado el 90%. Mamdani fue seguido por Cuomo (41,6%) y Sliwa (7,1%). El resultado se interpreta como un resultado clave para el ala progresista del Partido Demócrata.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 02:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Revés para Donald Trump: el demócrata Zohran Mamdani se impuso en la elección y será alcalde de Nueva York

Portada

Descripción: Con más del 90% de los votos escrutados, el legislador de 34 años obtenía el 50,4%, seguido por Cuomo (41,6%) y Sliwa (7,1%). Los republicanos también sufrieron una derrota en Virginia y Nueva Jersey.

Contenido: Los votantes de la ciudad de Nueva York eligieron a Zohran Mamdani como alcalde este martes, tras un vertiginoso ascenso del legislador estatal de 34 años. Con más del 90% de los votos escrutados, el legislador de 34 años obtenía el 50,4%, seguido por Cuomo (41,6%) y Sliwa (7,1%).

En una victoria para el ala progresista del Partido Demócrata, Mamdani derrotó al exgobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa. Ahora, Mamdani debe navegar las interminables demandas de la ciudad más grande de Estados Unidos y cumplir con promesas de campaña ambiciosas.

Leé también: Tensión en México: destrozaron el palacio de Gobierno de un municipio tras el asesinato del alcalde

Con la victoria, el socialista demócrata se grabará un lugar en la historia como el primer alcalde musulmán de la ciudad, el primero de ascendencia del sur de Asia y el primero nacido en África. También se convertirá en el alcalde más joven de la ciudad en más de un siglo cuando asuma el cargo el 1 de enero.

El ascenso de Mamdani da credibilidad a los demócratas que han instado al partido a apoyar candidatos más progresistas y de izquierda en lugar de cerrar filas con centristas con la esperanza de recuperar a los votantes indecisos que han abandonado el partido.

Mamdani ya ha enfrentado señalamientos de los republicanos, incluido el presidente Donald Trump, quienes lo han calificado de amenaza y dicen que es el rostro de lo que llaman un Partido Demócrata más radical.

Tras el triunfo electoral, Mamdani comenzó su discurso con una cita a Eugene V. Debs, el candidato presidencial socialista de comienzos del siglo XX, quien dijo: “Puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad”.

“Gracias a la próxima generación de neoyorquinos que se negaron a aceptar que la promesa de un futuro mejor era una reliquia del pasado”, dijo Mamdani. Y destacó el voto joven, un factor de peso a la hora de explicar su victoria.

“Donald Trump, ya que sé que me estás viendo... tengo cuatro palabras para vos: ¡sube el volumen!”, desafió. El público explotó con esa frase de Mamdani.

El joven dirigente también dijo que la victoria en Nueva York muestra el camino para “derrotar” a Trump, y afirmó que la ciudad será una luz “en este momento de oscuridad política”.

“Podemos responder a la oligarquía y al autoritarismo con la fuerza que temen, no con la complacencia que ansían. Después de todo, si alguien puede mostrarle a una nación traicionada por Trump cómo derrotarlo, es la ciudad que lo vio nacer”, señaló.

La contienda impulsó la mayor participación en una elección para alcalde de Nueva York en más de 50 años, con más de 2 millones de votos, según la Junta Electoral de la ciudad.

También está la cuestión de cómo lidiará con Trump, quien amenazó con tomar el control de la ciudad y arrestar y deportar a Mamdani si ganaba.

Mamdani nació en Uganda, donde pasó su infancia temprana, pero se crio en la ciudad de Nueva York y se naturalizó estadounidense en 2018.

El alcalde electo, que fue criticado durante toda la campaña por su poca experiencia, ahora tendrá que comenzar a formar su administración entrante antes de asumir el cargo el próximo año y planificar cómo planea cumplir con la ambiciosa agenda que lo llevó a la victoria.

Entre las promesas de campaña se encuentran el cuidado infantil gratuito, el servicio de autobuses de la ciudad gratuito, tiendas de comestibles administradas por la ciudad y un nuevo Departamento de Seguridad Comunitaria que enviaría trabajadores de salud mental para manejar ciertas llamadas de emergencia en lugar de agentes de policía.

No está claro cómo Mamdani pagará por tales iniciativas, dado que la gobernadora demócrata Kathy Hochul se opone firmemente a sus llamados para aumentar los impuestos a las personas adineradas.

El presidente estadounidense, Donald Trump, reconoció este martes que el Partido Republicano perdió las elecciones locales y las contiendas clave y consideró que la razón fue que su nombre no estaba en las boletas y por el cierre del gobierno federal.

“Trump no estaba en la boleta y el cierre del gobierno fueron las dos razones por la que los republicanos perdieron las elecciones esta noche, de acuerdo con los analistas electorales”, indicó Trump en una primera publicación en la red social Truth escrita en mayúsculas.

En las elecciones celebradas este martes en Estados Unidos, los demócratas se impusieron en las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey y conservaron el control progresista del Tribunal Supremo de Pensilvania, en lo que analistas interpretan como el primer revés político del presidente Donald Trump, a ocho meses de haber asumido el poder.

La demócrata Abigail Spanberger se convirtió en la primera mujer gobernadora de Virginia, al vencer a la republicana Winsome Earle-Sears con el 55% de los votos. Su triunfo devuelve la gobernación al Partido Demócrata tras cuatro años de gestión republicana y refleja un desplazamiento de votantes moderados que se alejan de la agenda de Trump.

“Esta noche enviamos un mensaje: en 2025, Virginia eligió el pragmatismo sobre el partidismo”, afirmó Spanberger en su discurso de victoria en Richmond, donde celebró ante cientos de seguidores.

En Nueva Jersey, la excongresista Mikie Sherrill derrotó al republicano Jack Ciattarelli, aliado de Trump, y prolongó el dominio demócrata en el Ejecutivo estatal.

La gobernadora electa agradeció “la confianza de los votantes” y prometió trabajar por “mejorar el costo de vida y unir a la comunidad por encima de las divisiones políticas”.

En Pensilvania, los electores rechazaron el intento de Trump de revertir la composición del Tribunal Supremo: los magistrados Christine Donohue, Kevin Dougherty y David Wecht retuvieron sus cargos, manteniendo la mayoría progresista 5-2.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 02:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos después de Dick Cheney

Portada

Descripción: La muerte de Richard Cheney quien en vida fuera considerado el más poderoso Vicepresidente de los Estados Unidos ha sido motivo de reflexión sobre los alcances de su legado

Contenido: Cheney fue seleccionado por George W Bush por su conocimiento profundo del establecimiento de poder de Estados Unidos, su dominio de la política exterior y su lealtad al partido republicano. Y durante los cuatro primeros años de su mandato George W Bush confió la política exterior y la respuesta a los ataques terroristas de Septiembre 11 del 2001. En ambas dimensiones de la política su legado es controversial.

Desde el punto de vista de la respuesta a los atentados terroristas muchos estudiosos de los servicios de inteligencia consideran que la reestructuración acometida por Cheney si bien mejoró sensiblemente la capacidad de los estamentos de inteligencia para operar fuera y dentro de los Estados Unidos, también complico los procedimientos y no sirvió para acabar con las guerras entre agencias.

Desde el punto de vista del andamiaje legal de la república muchos consideran que Cheney pensaba que el proceso de Watergate había debilitad mucho a la institución de la presidencia. Por lo tanto desarrolló un plan de reformas institucionales destinadas a empoderar a la presidencia. Esto afectó negativamente el sistema de pesos y contra pesos diseñado por los padres fundadores de Estados Unidos cuyo temor mayor era la consolidación de una presidencia fuerte capaz de imponerse al poder legislativo e intervenir el poder judicial.

En materia de política exterior Cheney compró la tesis de algunos analistas neoconservadores en el sentido de que era necesario destruir la dictadura de Saddam Hussein para iniciar la democratización del Oriente Medio y establecerse como fiel de la balanza de poder de la región. El resultado fue realmente adverso porque al destruir a Irak, Irán se constituyo en la potencia dominante del Medio Oriente. Los líderes Iraníes ven a Occidente en su conjunto como el enemigo a derrotar. El líder de Occidente para ellos es Estados Unidos país al que describen como el Gran Satán. Los iraníes de inmediato trazaron un plan para destruir a occidente mediante el apoyo al terrorismo. En el Líbano financian a Hezbollah y en los territorios palestino as Hamas. Ambas agrupaciones son responsables de horrendos crímenes de lesa humanidad y de atentados terroristas en Occidente. También financia irán a los Hutíes quienes atacan las embarcaciones comerciales que cruzan el estrecho de Ormuz. En síntesis: Cheney abrió una caja de Pandora que liberó las fuerzas más negativas y destructivas posibles en el Medio Oriente. El actual conflicto que lleva mas de 90.000 muertos es parte de su legado.

Desde el punto de vista de las libertades cívicas la Ley Patriota que Cheney promovió como mecanismo de defensa ante el atentado terrorista del 11 de Septiembre del 2001 sirvió el propósito de mejorar sensiblemente la coordinación entre las agencias encargadas de proteger la seguridad nacional de Estados Unidos y las de garantizar la observancia de la ley. Pero en las áreas de las libertades cívicas, las iniciativas apoyadas por Richard Cheney sirvieron para montar un sistema de captura de meta data de los ciudadanos norteamericanos en general sin que estuvieran acusados de algún crimen. Esta violación del precepto constitucional que garantiza el derecho a la privacidad a todos los ciudadanos norteamericanos fue quizás el peor error de Richard Cheney y el que le gano la antipatía de sus conciudadanos para siempre.

Hoy el propio Donald Trump lucha contra algunos aspectos del legado jurídico de Richard Cheney porque pese a sus tendencias autoritarias sabe que algún día va a ser un ciudadano común mas y no le hace la menor gracia saber que parte de sus derechos han sido limitados por un andamiaje legal que restringe las libertades individuales y le da demasiado poder al establecimiento de defensa.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 01:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tragedia en Filipinas: asciende a 93 el número de muertos y a 26 el de desaparecidos por el paso del tifón Kalmaegi

Portada

Descripción: El fenómeno meteorológico causó estragos en el centro del país, con inundaciones, evacuaciones masivas y la declaración de estado de calamidad en la provincia de Cebú

Contenido: Al menos 93 muertos y 26 personas que aún siguen siendo buscadas en Filipinas fueron víctimas del tifón Kalmaegi. La mayoría de los afectados por el fenómeno natural sufrieron las inundaciones que arrastraron vehículos y obligaron a los residentes a refugiarse en los techos de sus casas.

Según informaron autoridades locales, entre las víctimas también se cuentan seis personas fallecidas en un accidente de helicóptero de la Fuerza Aérea filipina, ocurrido el martes en Agusan del Sur mientras se dirigía a entregar ayuda humanitaria en las zonas afectadas por Kalmaegi.

El tifón, con vientos sostenidos de hasta 130 km/h y ráfagas de 180 km/h, se desplazó el miércoles hacia el Mar de China Meridional tras causar estragos principalmente en la provincia de Cebú, donde el fenómeno provocó el desbordamiento de ríos y sumergió casas por completo. Numerosos habitantes tuvieron que ser rescatados de los tejados, algunos tras horas de espera y llamados desesperados.

El gobierno de Cebú, que aún se recuperaba de un sismo de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre y que dejó al menos 73 muertos y miles de desplazados, declaró el estado de calamidad para agilizar la liberación de fondos de emergencia. Muchos de los ya desplazados por el terremoto debieron ser evacuados nuevamente a refugios más sólidos ante la llegada del tifón.

Rhon Ramos, portavoz de Cebú, informó este miércoles a AFP que se recuperaron 35 cuerpos en las zonas inundadas de Liloan, llevando el saldo provincial a 76 muertos. La oficina de Defensa Civil nacional confirmó 17 decesos en otras regiones, con lo que el total de fallecidos alcanzó la trágica cifra de 93 muertos.

Se confirmaron muertes en la provincia de Leyte del Sur —donde un anciano se ahogó— y en Bohol, donde un residente murió tras la caída de un árbol. “Las ciudades grandes fueron las más golpeadas (por inundaciones), las zonas más urbanizadas”, dijo el subdirector de la Defensa Civil, Rafaelito Alejandro, a una radio local. “Nuestro desafío ahora es despejar los escombros que bloquean nuestras carreteras”.

La gobernadora provincial de Cebú, Pamela Baricuatro, calificó la situación como “sin precedentes”. “Esperábamos vientos peligrosos, pero el agua es lo que realmente está poniendo a la gente en peligro”, afirmó ante periodistas locales.

“La inundación aquí fue muy severa ayer”, relató Reynaldo Vergara, de 53 años, quien señaló que el agua arrasó con todo lo que había en su pequeña tienda. “Alrededor de las cuatro o cinco de la mañana, el agua era tan fuerte que no podías salir Nada así ha pasado antes”, agregó.

Antes de que Kalmaegi tocara tierra, más de 387.000 personas fueron evacuadas de zonas vulnerables del este y centro del país. El tifón obligó también a suspender la salida de transbordadores y pesqueros, dejando más de 3.500 pasajeros y camioneros varados en cerca de 100 puertos, y al menos 186 vuelos nacionales fueron cancelados.

Más de 200.000 personas fueron evacuadas en la región de Bisayas, así como en zonas del sur de Luzón y norte de Mindanao, debido a las inundaciones, cortes de energía y viviendas anegadas provocadas por la tormenta.

Kalmaegi, la vigésima tormenta que impacta Filipinas este año, se intensificó ligeramente al cruzar el Mar de China Meridional en dirección a Vietnam, donde ya se preparan ante la llegada prevista del tifón este viernes.

En septiembre, el supertifón Ragasa azotó el norte de Luzón y obligó al cierre de escuelas y oficinas gubernamentales por los fuertes vientos y lluvias torrenciales.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 01:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Zohran Mamdani: quién es el inmigrante musulmán izquierdista que revolucionó Nueva York y ganó la alcaldía

Portada

Descripción: Con 34 años y un discurso progresista, conquistó a los votantes desencantados con el establishment y se convirtió en el primer alcalde musulmán de la Gran Manzana.

Contenido: Nueva York eligió a Zohran Mamdani como su alcalde, este martes. Con el 90% escrutado, el legislador de 34 años obtenía el 50,4% de los votos, seguido por Cuomo (41,6%) y Sliwa (7,1%).

Es una victoria para el ala progresista del Partido Demócrata. Ahora, Mamdani debe navegar las interminables demandas de la ciudad más grande de Estados Unidos y cumplir con promesas de campaña ambiciosas.

Leé también: Las fábricas de EE. UU. enfrentan el reto de encontrar miles de empleados

Joven, sin gran experiencia política, inmigrante africano, musulmán, declarado “socialista” y marcadamente pro-palestino. Zohran Mamdani, el inesperado ganador de la interna del Partido Demócrata y ahora electo alcalde, revolucionó el tablero político de Nueva York, una de las ciudades más progresistas de los Estados Unidos.

El hijo de la cineasta Mira Nair y de Mahmood Mamdani, profesor y experto en África, nació en Uganda, vive desde los 7 años en Estados Unidos, y es la antítesis de todo lo que representa hoy Donald Trump. Pero sus posturas radicales, con las que capturó la atención del voto joven y migrante, comienzan a asustar al ala moderada o más inclinada a la derecha del partido.

Sus propuestas políticas parecen sacadas del manual de la izquierda latinoamericana: congelamiento de alquileres, transporte y jardines maternales gratuitos, dignidad para los trabajadores y una serie de ideas de elevado perfil social, como la creación de supermercados populares administrados por la alcaldía, que llevaron al presidente a calificarlo de "lunático comunista 100%“.

Una verdad política implacable sostiene que el ganador de la interna demócrata neoyorquina tiene asegurado su acceso a la alcaldía. Los demócratas suelen derrotar con facilidad a los republicanos en esta ciudad cosmopolita y que le dio la espalda a Trump en las últimas elecciones presidenciales. La diferencia suele ser de 6 a 1 a favor de los demócratas sobre sus rivales republicanos.

A simple vista, Mamdani, quien en 2018 se convirtió en ciudadano estadounidense, partía como favorito para las elecciones locales. Pero había una luz roja encendida que titila en su camino. Su vehemente posicionamiento a la izquierda y con un respaldo firme a la causa palestina, generó una enorme desconfianza en el propio electorado demócrata inclinado hacia la derecha del partido. Se estima que en la ciudad viven unos 960.000 miembros de la comunidad judía, el 12% de la población neoyorquina que mira con absoluto estupor la adhesión de Mamdani a la campaña “Free Palestine”. Sin embargo, estas cuestiones no resultaron ser obstáculos insalvables en su ascenso político.

Leé también:Tras el cese el fuego con Irán, Israel se concentra en la Franja de Gaza y negocia un acuerdo con Hamas

Mamdani ganó las internas, y ahora la alcaldía, porque supo llegar a los jóvenes con sus propuestas para abaratar los carísimos alquileres que se cobran en la ciudad. Además, captó la atención de las comunidades latinas, con populares videos en español en redes sociales en los que él mismo se presentó como migrante en momentos en que decenas de miles de hispanos son deportados a sus países de origen.

Pero también les habló a los votantes en urdú, el idioma que hablan la mayoría de los migrantes indios y paquistaníes, sin descuidar la campaña en inglés dirigida a las clases medias a la que le cuesta cada vez más quedarse a vivir en la ciudad por los elevados costos de los alquileres. A los ricos solo les prometió que le cobraría más impuestos. En síntesis, supo forjar una nueva coalición política multirracial.

Leé también: Benjamin Netanyahu analiza convocar a elecciones anticipadas en Israel tras el anuncio del cese el fuego

“Mamdani parecía estar en todas partes”, resumió la columnista del Washington Post, Karen Tumulty. En un artículo de opinión publicado en junio, escribió que el joven dirigente “identificó correctamente” los problemas que hacen cada vez más inaccesible vivir en esta ciudad, más allá de que “sus políticas pueden no ser la solución" a la crisis.

“Lo más importante que los demócratas del establishment deberían aprender de Mamdani es la lección que ofrece al abordar lo que probablemente sea el mayor problema del partido: reconectarse con los votantes más jóvenes”, indicó Tumulty.

Para la analista política, “entrar en pánico por un candidato que se autodenomina socialista no es la solución. En cambio, los demócratas deberían analizar detenidamente su propia imagen y comprender por qué, en lugar de mirar hacia el futuro, siguen presentando figuras imperfectas e inaceptables de un pasado no tan glorioso”, afirmó.

Pero el fenómeno Mamdani parece ser solo local. En general, Nueva York suele tener un ecosistema político propio. Sus alcaldes nunca llegan a tener una gran proyección nacional, como les sucedió por ejemplo a Rudy Giuliani, Mike Bloomberg o Bill de Blasio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 01:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur está próximo a su ratificación

Portada

Descripción: El tratado se ha estado gestando durante más de un cuarto de siglo. En un mundo hostil, Europa y América Latina se acercan

Contenido: Al igual que la Unión Europea, América Latina —o al menos la mayor parte de ella— es una región democrática, comprometida con el multilateralismo y el derecho internacional. Ambas comparten lazos históricos, lingüísticos, culturales y comerciales. Sin embargo, Estados Unidos y China tienen mayor influencia que Europa en América Latina y el Caribe. Ahora que ambas regiones han sentido la presión de Donald Trump a través de aranceles y otras amenazas, están intensificando sus esfuerzos para estrechar lazos. Los días 9 y 10 de noviembre, la UE se reunirá con los 33 países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en una cumbre en la ciudad colombiana de Santa Marta. En las próximas semanas, es probable que el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo ratifiquen un acuerdo comercial con Mercosur, un bloque de libre comercio liderado por Argentina y Brasil.

El segundo acontecimiento es más trascendental que el primero, por dos razones. La fecha y el lugar de la cumbre resultaron desafortunados: muchos líderes de ambas regiones parecen ahora dispuestos a ausentarse para evitar verse involucrados en la campaña de presión del Sr. Trump contra Nicolás Maduro, de Venezuela, y en las sanciones impuestas a Gustavo Petro, de Colombia, anfitrión de la cumbre, a quienes acusa de estar implicados en narcotráfico (acusaciones que ambos niegan). Por otro lado, el acuerdo comercial se ha estado gestando durante más de un cuarto de siglo. En septiembre, la Comisión Europea finalmente envió el texto al Consejo, donde será debatido por los ministros de comercio de los 27 Estados miembros. Los funcionarios en Bruselas se muestran optimistas de que las capitales nacionales y el parlamento aprobarán el acuerdo, allanando el camino para su entrada en vigor a mediados de 2026.

El acuerdo se ha visto frenado por los grupos de presión proteccionistas a ambos lados del Atlántico, y especialmente por los agricultores europeos que temen a la agroindustria sudamericana. Sin embargo, dos cosas han cambiado. En primer lugar, la Comisión ha adoptado nuevas directrices para compensar a los agricultores por las pérdidas sufridas y se ha esforzado más por informarles sobre las salvaguardias del acuerdo. En segundo lugar, la guerra de Ucrania, las tensiones comerciales con China y el regreso del Sr. Trump han puesto de manifiesto la necesidad de que la UE diversifique sus alianzas. “Si no es con Mercosur, ¿con quién se diversifica?“, pregunta un diplomático en Bruselas.

Estos argumentos han cobrado fuerza. “Hace un año, el consejo estaba dividido”, afirma un funcionario de la comisión. “Ahora la situación es más incierta”. Alemania, Italia, Portugal y España respaldan el acuerdo. Austria, Francia, Irlanda y Polonia se han opuesto. Al final, todos, excepto Polonia, podrían sumarse. Y si bien existe oposición en el Parlamento, pocos esperan su rechazo.

El acuerdo de asociación plena con Mercosur, que incluye cláusulas sobre cooperación política, requiere la aprobación de 42 parlamentos nacionales y regionales europeos. Sin embargo, la parte comercial se ha separado en un acuerdo provisional que el Consejo solo necesita aprobar por mayoría cualificada de los gobiernos de la UE. Este acuerdo consolida y amplía una relación comercial existente valorada en unos 150.000 millones de dólares anuales. El pacto elimina los aranceles sobre aproximadamente el 90% del comercio de bienes en ambas partes, aunque la mayor parte de esta eliminación se extiende a lo largo de 12 años. En un estudio publicado en julio, la Comisión calcula que el acuerdo impulsará las exportaciones de la UE en 49.000 millones de euros (56.000 millones de dólares) y las de Mercosur en 9.000 millones de euros.

Los funcionarios europeos creen que el acuerdo frenará la creciente influencia de China en la cuota de mercado europea del Mercosur (que también incluye a Paraguay y Uruguay). Para el Mercosur, representa un avance significativo para un bloque que se ha mantenido bastante aislado del mundo exterior. El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, suele destacar la pertenencia de Brasil al grupo BRICS, junto con China, Rusia e India, entre otros. El acuerdo con la UE “ofrece a Brasil una alternativa a los BRICS”, afirma Matias Spektor, de la Fundación Getulio Vargas, una universidad. Brasil lo utilizará para promover una imagen nacional dañada en algunos sectores por su asociación con Vladimir Putin, añade. Para el presidente de Argentina, Javier Milei, cuya victoria electoral el mes pasado se debió en parte al apoyo financiero del Sr. Trump, el acuerdo podría dificultarle la realización de sus ocasionales amenazas de abandonar el Mercosur.

La UE ya tiene acuerdos comerciales con Chile, la mayoría de los países andinos, Centroamérica y la Comunidad del Caribe, y ha negociado una actualización del acuerdo con México. Sergio Díaz-Granados, de CAF, un banco de desarrollo, considera que el acuerdo del Mercosur puede fortalecer las cadenas de valor en toda la región al armonizar las normas de origen. Esto podría, a la larga, dar mayor solidez a los lazos de Europa con América Latina en su conjunto.

La relación lo necesita. La cumbre de Santa Marta, a la que probablemente asistirán principalmente ministros, será escenario de importantes debates sobre clima y digitalización, la lucha contra el crimen organizado y el Global Gateway, nombre que la UE da a su programa de financiación de infraestructuras, que cuenta con 45.000 millones de euros destinados a América Latina. Entre los proyectos en marcha se incluyen la lucha contra el sargazo en el Caribe y el impulso de la conectividad a internet por satélite. Estas iniciativas tienen menos repercusión en la región que las inversiones de China en puertos y redes eléctricas.

Los diplomáticos afirman que el principal valor de la reunión de Santa Marta reside en su mera celebración. Lejos de ser un instrumento de integración, la CELAC pone de manifiesto las divisiones en América Latina, agudizadas con la elección de líderes más extremistas, tanto de derecha como de izquierda. El desacuerdo latinoamericano respecto a la dictadura venezolana impidió la celebración de las cumbres con la UE, concebidas como bienales, entre 2015 y 2023. Fue necesario un esfuerzo conjunto de España, que ostentaba la presidencia rotatoria de la UE, y de Josep Borrell, ex alto representante español ante la UE para Asuntos Exteriores, para reactivarlas.

En 2023, Nicaragua, otra dictadura, se negó a firmar una declaración conjunta debido a una condena (diluida) de la guerra de Rusia contra Ucrania. Esta vez, las complicaciones son aún mayores. El despliegue naval del Sr. Trump en el Caribe, el hundimiento de barcos narcotraficantes y las amenazas de acción militar para derrocar al régimen del Sr. Maduro dividen a América Latina. El Sr. Petro es un personaje volátil y su ministro de Relaciones Exteriores carece de experiencia diplomática. Lo que podría surgir de Santa Marta es un plan para celebrar reuniones ministeriales anuales, mientras que es probable que la UE, en la práctica, priorice las relaciones bilaterales con países más grandes como Brasil y México. Pero, sean cuales sean las dificultades, se trata de una relación que vale la pena profundizar.

© 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 01:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El régimen de Corea del Norte envió 5.000 operarios militares a Rusia para hacer tareas de reconstrucción

Portada

Descripción: El Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano (NIS) señaló que continúa detectando señales de entrenamiento y selección de personal en de la dictadura norcoreano en preparación para nuevos envíos de tropas

Contenido: El Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) de Corea del Sur informó que el régimen de Corea del Norte ha enviado unos 5.000 operarios militares de construcción a Rusia desde septiembre para participar en labores de reconstrucción de infraestructura, en el marco del apoyo de Pionyang a Moscú en su guerra contra Ucrania.

Durante una auditoría parlamentaria a puerta cerrada, el NIS indicó que unos 10.000 soldados norcoreanos están desplegados en zonas fronterizas entre Rusia y Ucrania en misiones de vigilancia, mientras que otros 1.000 ingenieros militares realizan tareas de desminado, según informó la agencia surcoreana Yonhap.

El organismo de inteligencia señaló que continúa detectando señales de entrenamiento y selección de personal en el régimen norcoreano en preparación para nuevos envíos de tropas.

El NIS también advirtió de avances en el programa armamentístico del régimen, especialmente en los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y drones, que podrían estar recibiendo asistencia técnica rusa.

De acuerdo con los servicios de inteligencia de Seúl, el ICBM Hwasong-20, presentado por Pionyang como su “misil más poderoso” durante un desfile militar el mes pasado, podría transportar múltiples ojivas nucleares, lo que le permitiría atacar varios objetivos de forma simultánea y superar sistemas antimisiles. Sin embargo, el misil aún no fue probado, por lo que sus capacidades no pueden confirmarse.

Las cifras divulgadas por el NIS coinciden con las adelantadas en junio por el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigú, quien habló de 5.000 operarios militares de construcción y 1.000 zapadores norcoreanos enviados a la región rusa de Kursk para tareas de desminado.

Según estimaciones del Ejército surcoreano, el régimen de Corea del Norte ya envió una primera tanda de más de 10.000 soldados en octubre de 2024, y otra de unos 3.000 entre enero y febrero de este año, por lo que el contingente actual correspondería al tercer despliegue de tropas norcoreanas en territorio ruso.

En materia internacional, los servicios de inteligencia de Corea del Sur afirmaron haber detectado señales de que Corea del Norte gestionó discretamente la posibilidad de un encuentro entre el líder norcoreano Kim Jong-un y el presidente estadounidense Donald Trump la semana pasada, aunque la reunión finalmente no se concretó.

No se descarta, sin embargo, que una cumbre pueda celebrarse en 2026 tras ejercicios militares conjuntos entre Seúl y Washington previstos para marzo.

Según informó el NIS en una auditoría parlamentaria, Pyongyang habría realizado preparativos en paralelo a la visita de Trump a Corea del Sur en el marco del Foro del APEC, analizando “posiciones” del personal estadounidense a cargo de asuntos norcoreanos e incluso retrasando hasta el último momento la decisión de enviar a la canciller Choe Son-hui a China y Rusia.

Estos movimientos son interpretados como una posible apertura norcoreana a un diálogo bilateral. La inteligencia surcoreana evalúa que el dictador norcoreano moderó su retórica nuclear desde septiembre, señalando la disposición a un eventual diálogo condicionado con EEUU, e informa que Pyongyang incrementó la recopilación de información sobre funcionarios estadounidense y actores internacionales vinculados a la península en constante tensión.

Trump, por su parte, manifestó en varias ocasiones su interés en reunirse con Kim Jong-un durante su reciente gira asiática, donde sostuvo una cumbre con Xi Jinping en Busan (Corea del Sur).

Sin embargo, Pyongyang no respondió públicamente a la propuesta y, en cambio, realizó una prueba de misiles de crucero antes de la llegada de Trump, gesto que varios analistas interpretan como un rechazo.

Corea del Norte reiteró que no negociará con Washington si la desnuclearización sigue en la agenda, la misma cuestión que frenó los históricos diálogos iniciados durante el primer mandato de Trump.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 01:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El régimen de Corea del Norte envió 5.000 operarios militares a Rusia para realizar tareas de reconstrucción de infraestructura

Portada

Descripción: El Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano (NIS) señaló que continúa detectando señales de entrenamiento y selección de personal en de la dictadura norcoreano en preparación para nuevos envíos de tropas

Contenido: El Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) de Corea del Sur informó que el régimen de Corea del Norte ha enviado unos 5.000 operarios militares de construcción a Rusia desde septiembre para participar en labores de reconstrucción de infraestructura, en el marco del apoyo de Pionyang a Moscú en su guerra contra Ucrania.

Durante una auditoría parlamentaria a puerta cerrada, el NIS indicó que unos 10.000 soldados norcoreanos están desplegados en zonas fronterizas entre Rusia y Ucrania en misiones de vigilancia, mientras que otros 1.000 ingenieros militares realizan tareas de desminado, según informó la agencia surcoreana Yonhap.

El organismo de inteligencia señaló que continúa detectando señales de entrenamiento y selección de personal en el régimen norcoreano en preparación para nuevos envíos de tropas.

El NIS también advirtió de avances en el programa armamentístico del régimen, especialmente en los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y drones, que podrían estar recibiendo asistencia técnica rusa.

De acuerdo con los servicios de inteligencia de Seúl, el ICBM Hwasong-20, presentado por Pionyang como su “misil más poderoso” durante un desfile militar el mes pasado, podría transportar múltiples ojivas nucleares, lo que le permitiría atacar varios objetivos de forma simultánea y superar sistemas antimisiles. Sin embargo, el misil aún no fue probado, por lo que sus capacidades no pueden confirmarse.

Las cifras divulgadas por el NIS coinciden con las adelantadas en junio por el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigú, quien habló de 5.000 operarios militares de construcción y 1.000 zapadores norcoreanos enviados a la región rusa de Kursk para tareas de desminado.

Según estimaciones del Ejército surcoreano, el régimen de Corea del Norte ya envió una primera tanda de más de 10.000 soldados en octubre de 2024, y otra de unos 3.000 entre enero y febrero de este año, por lo que el contingente actual correspondería al tercer despliegue de tropas norcoreanas en territorio ruso.

En materia internacional, los servicios de inteligencia de Corea del Sur afirmaron haber detectado señales de que Corea del Norte gestionó discretamente la posibilidad de un encuentro entre el líder norcoreano Kim Jong-un y el presidente estadounidense Donald Trump la semana pasada, aunque la reunión finalmente no se concretó.

No se descarta, sin embargo, que una cumbre pueda celebrarse en 2026 tras ejercicios militares conjuntos entre Seúl y Washington previstos para marzo.

Según informó el NIS en una auditoría parlamentaria, Pyongyang habría realizado preparativos en paralelo a la visita de Trump a Corea del Sur en el marco del Foro del APEC, analizando “posiciones” del personal estadounidense a cargo de asuntos norcoreanos e incluso retrasando hasta el último momento la decisión de enviar a la canciller Choe Son-hui a China y Rusia.

Estos movimientos son interpretados como una posible apertura norcoreana a un diálogo bilateral. La inteligencia surcoreana evalúa que el dictador norcoreano moderó su retórica nuclear desde septiembre, señalando la disposición a un eventual diálogo condicionado con EEUU, e informa que Pyongyang incrementó la recopilación de información sobre funcionarios estadounidense y actores internacionales vinculados a la península en constante tensión.

Trump, por su parte, manifestó en varias ocasiones su interés en reunirse con Kim Jong-un durante su reciente gira asiática, donde sostuvo una cumbre con Xi Jinping en Busan (Corea del Sur).

Sin embargo, Pyongyang no respondió públicamente a la propuesta y, en cambio, realizó una prueba de misiles de crucero antes de la llegada de Trump, gesto que varios analistas interpretan como un rechazo.

Corea del Norte reiteró que no negociará con Washington si la desnuclearización sigue en la agenda, la misma cuestión que frenó los históricos diálogos iniciados durante el primer mandato de Trump.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 01:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

El video de 10 segundos con el que Zohran Mamdani celebró su victoria como alcalde electo de Nueva York

Portada

Descripción: El legislador de 34 años tenía como principal adversario al exgobernador Andrew Cuomo. La migración y la seguridad pública fueron dos de los principales ejes de la campaña electoral.

Contenido: Con más del 50% de los votos, el demócrata Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York, este martes. Para celebrarlo, el legislador de 34 años publicó en sus redes sociales un llamativo video.

Aunque la publicación dura solo 10 segundos, resume parte del significado de esta elección para Nueva York. En ella, se sugiere que Mamdani está bajando del subte en la estación City Hall. ¿Por qué es relevante? En esta zona de la ciudad se encuentran las oficinas del alcalde.

Leé también: Con una participación masiva, Zohran Mamdani se impuso en la elección y será alcalde de Nueva York

En el video, el alcalde electo de Nueva York no aparece y se escucha una voz que dice: “Siguiente y última parada, City Hall”. Hacia el final de la publicación, se lee “Zohran for New York City”. Sin el apellido. Un detalle que puede interpretarse como una muestra de cercanía, junto con el uso de uno de los transportes públicos más importantes de la ciudad.

Mamdani, de 34 años, será el alcalde más joven de Nueva York desde 1892 y también el primero musulmán. Se impuso al independiente Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa.

Un aspecto que sorprendió de esta elección es que, por primera vez desde 1969, votaron más de 2 millones de personas en la ciudad. Según el resultado provisional con el 90% escrutado, los resultados son:

El político progresista, que sorprendió al vencer en las primarias a Cuomo pese a su corta experiencia como asambleísta estatal, ha conquistado a los neoyorquinos con promesas de autobuses y cuidado infantil gratis, viviendas asequibles y una red de tiendas administradas por la ciudad con precios bajos para afrontar el alto coste de la vida en la Gran Manzana.

La orientación socialista de Mamdani había suscitado recelo entre algunos líderes del partido demócrata y moderados, mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, que lo ha calificado de “comunista”, llegó a pedir el voto para Cuomo.

Trump, neoyorquino y que ha mantenido su atención en la contienda por el próximo alcalde de esta ciudad, reiteró sus amenazas de cortar fondos a la ciudad si Mamdani salía elegido, asegurando que solo asignaría “lo mínimo indispensable” a su “amado primer hogar” porque “como comunista, esta ciudad, otrora grandiosa, tiene cero posibilidades de éxito o supervivencia”.

Leé también: Impactante accidente aéreo en EE.UU.: un avión se estrelló tras despegar y hay al menos siete muertos

Con todo, los neoyorquinos dieron su respaldo a Mamdani frente a Cuomo, cuya campaña había recibido una lluvia de millones de varios magnates, tanto demócratas como republicanos. Pero seguía siendo criticado por las acusaciones de acoso sexual que le obligaron a dimitir como gobernador estatal en 2021.

El candidato demócrata logró inspirar a la población joven, que lo ha arropado en forma de un ejército de voluntarios para su campaña. Pese a las críticas de su principal rival, Cuomo, quien insistió en los últimos meses en que al demócrata le faltaba experiencia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 01:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Lula pidió centrarse en los cabecillas del crimen tras la “Operación Contención” en Río de Janeiro

Portada

Descripción: “Esto se logra mediante una mayor labor de Inteligencia, la integración entre las fuerzas de seguridad y un enfoque en los cabecillas del crimen: quienes financian y dirigen las facciones”, afirmó el presidente brasileño en un mensaje en la red social X

Contenido: El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió el martes “centrarse en los cabecillas del crimen organizado” tras criticar la operación policial en Río de Janeiro que dejó más de 120 muertos, entre ellos cuatro agentes.

“El Gobierno brasileño trabaja para desarticular la columna vertebral del narcotráfico y el crimen organizado. Esto se logra mediante una mayor labor de Inteligencia, la integración entre las fuerzas de seguridad y un enfoque en los cabecillas del crimen: quienes financian y dirigen las facciones”, afirmó Lula en un mensaje en la red social X.

El mandatario defendió las acciones de su gobierno en materia de seguridad y precisó que, desde 2023, las autoridades confiscaron 19.800 millones de reales a organizaciones criminales, “la mayor pérdida jamás infligida a la delincuencia”, con el objetivo de “debilitar el liderazgo y las redes financieras del crimen organizado”.

Según Lula, los operativos de la Policía Federal aumentaron un 80 por ciento desde 2022, al pasar de 1.875 a 3.393 en 2024. En lo que va de 2025 ya se realizaron 2.922 operaciones. El presidente agregó que en 2024 se decomisaron 850 toneladas de droga, lo que calificó como un “récord histórico”.

Para respaldar estos avances, el Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley Antipandillas, que endurece las penas y “asfixia financieramente a las bandas criminales”, además de la enmienda de Seguridad Pública, destinada a modernizar e integrar las fuerzas policiales y garantizar recursos permanentes para estados y municipios.

“Estas medidas completan el ciclo de seguridad. Una investigación más eficaz, la integración institucional y un marco jurídico sólido, una combinación que consolida la lucha contra el crimen en Brasil”, concluyó el presidente.

La Corte Suprema de Brasil ordenó este domingo al Gobierno de Río de Janeiro la “preservación y documentación” de todas las pruebas materiales relacionadas con cruenta operación policial que dejó más de un centenar de muertos.

En una decisión dictada este domingo, el juez Alexandre de Moraes ordenó que la preservación total y la documentación de los elementos materiales, incluidos los peritajes y sus cadenas de custodia, se realice de forma “rigurosa e integral” para asegurar la transparencia y la investigación de los hechos por parte del Ministerio Público.

El pedido se enmarca en una sentencia previa de la Corte, en la que se dictaron una serie de nuevas reglas para la realización de operaciones policiales en las favelas del estado de Río de Janeiro, con el objetivo de prevenir violaciones de derechos humanos.

El Supremo busca supervisar si el Gobierno estatal cumplió con las determinaciones impuestas y si el operativo se llevó a cabo de acuerdo con los protocolos de derechos humanos establecidos por el tribunal.

El megaoperativo policial en los complejos de favelas Penha y Alemão, que movilizó a 2.500 agentes, tenía como objetivo combatir al Comando Vermelho, una de las mayores bandas de narcotraficantes de Brasil.

Hasta el momento, la cifra de muertos no está clara y varía según la fuente. Según cifras de la Defensoría Pública, una institución pública que recopiló los datos, el balance de fallecidos llega a 132, pero el Gobierno regional solo ha confirmado 121.

El caso ha generado una fuerte polémica en Brasil y ha llevado a la ONU y a organismos de defensa de derechos humanos a pedir investigaciones independientes.

Según las autoridades del estado, la gran mayoría de los muertos tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra.

De las 100 órdenes de captura que justificaron la operación, expedidas por jueces de Río de Janeiro y de otros estados, los 2.500 policías que participaron en la acción tan solo cumplieron 20.

Entre los muertos identificados figuran 40 procedentes de otros estados de Brasil, que la gobernación regional señaló como líderes de grupos armados de otras regiones vinculados al Comando Vermelho y que estaban refugiados en Río de Janeiro.

(Con información de EP y AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 00:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una noche de grandes victorias para los demócratas

Portada

Descripción: Donald Trump no estaba en la boleta. Bien podría haber estado

Contenido: Los demócratas estaban destinados a tener una buena noche electoral. La pregunta predominante el 4 de noviembre era más bien una cuestión de grado: ¿sería simplemente buena o sería genial? Los resultados de las cuatro grandes contiendas de la noche sugieren una excelente para el partido de la oposición.

Los votantes de dos estados con tendencia demócrata enviaron a demócratas centristas y pragmáticos a las mansiones de sus gobernadores: Mikie Sherrill en Nueva Jersey y Abigail Spanberger en Virginia. Los neoyorquinos acudieron a las urnas en la mayor proporción en casi seis décadas al elegir a Zohran Mamdani, un socialista demócrata de 34 años con ambiciones de gravar a los ricos, congelar los alquileres y ofrecer servicios gratuitos como alcalde. Mientras tanto, se aprobó una iniciativa electoral en California que permitirá a los demócratas de ese estado rediseñar los distritos congresionales a su favor. Esto tendrá implicaciones para las elecciones de mitad de mandato del próximo año.

Los demócratas operaban en un entorno nacional favorable. Las elecciones de mitad de mandato suelen significar una ventaja de participación para el partido de la oposición. Estas elecciones atraen a los votantes más comprometidos, muchos de los cuales no desean nada más que castigar al presidente. Y Donald Trump es sumamente impopular entre los demócratas y los independientes de izquierda. El porcentaje de estadounidenses que desaprueban al presidente es 19 puntos superior al porcentaje que lo aprueba. Eso marca un punto bajo para el segundo mandato del Sr. Trump y es inferior a casi cualquier punto de su primero.

A la ventaja de los demócratas se sumó un mapa electoral favorable. Tanto Nueva Jersey como Virginia votan de forma fiable por los demócratas en las elecciones presidenciales, aunque ambos también eligen regularmente gobernadores republicanos. De cara a las elecciones de mitad de mandato, la prueba era cómo se compararía el desempeño de la Sra. Spanberger y la Sra. Sherrill con la victoria de Kamala Harris en esos estados el año pasado: si superarían su margen.

Y así fue, de forma contundente. La Sra. Spanberger se encaminaba a superar el margen de la Sra. Harris en Virginia por más de seis puntos, arrebatándole la gobernación. El entusiasmo demócrata garantizó que incluso un candidato a fiscal general envuelto en escándalos, Jay Jones, obtuviera una victoria más ajustada.

La Sra. Sherrill enfrentó una contienda más reñida en Nueva Jersey. En 2024, el estado experimentó el segundo mayor vuelco electoral a favor del Sr. Trump. Los analistas se preguntaban si los votantes que habían abandonado a los demócratas el año anterior, muchos de ellos no blancos y de clase trabajadora, se mantendrían fieles a los republicanos o simplemente se abstendrían al no estar el Sr. Trump en la boleta. El hecho de que la Sra. Sherrill se postulara para suceder a una impopular senadora demócrata no la favoreció; ningún candidato de un partido que buscara un tercer mandato consecutivo había ganado desde 1961. La Sra. Sherrill no solo logró vencer a Jack Ciattarelli, su rival afín a MAGA, a quien el Sr. Trump había respaldado, sino que también se encaminaba a superar a la Sra. Harris por más de cinco puntos. Su victoria marcó el regreso a los márgenes de dos dígitos que los candidatos presidenciales demócratas habían disfrutado en Nueva Jersey entre 2008 y 2020.

La Sra. Spanberger y la Sra. Sherrill son ex congresistas con experiencia en seguridad nacional: la primera fue oficial de la CIA y la segunda piloto de helicóptero de la Armada. Ambas evitaron los atolladeros de la guerra cultural y dijeron cosas sensatas sobre su apoyo a las fuerzas del orden. Su propuesta fue la competencia con aversión al riesgo. “Enviamos un mensaje al mundo entero de que en 2025 Virginia eligió el pragmatismo sobre el partidismo”, dijo la Sra. Spanberger a sus seguidores que la vitoreaban después de que se confirmara su victoria.

Por el contrario, el Sr. Mamdani ofreció un currículum ligero junto con fuertes críticas a Israel y un historial de comentarios imprudentes sobre la policía. Los electorados de Nueva Jersey y Virginia se parecen más a Estados Unidos en general que al de la ciudad de Nueva York, bastión demócrata, lo que significa que el éxito del Sr. Mamdani dice poco sobre el interés por el progresismo entre los votantes de otros lugares. Si su notable y meteórico ascenso contiene lecciones más amplias, se trata del arte de hacer campaña. El Sr. Mamdani se centró incansablemente en la asequibilidad, lo que hizo con brío, convicción y una valentía para presentar su caso en cualquier lugar y en cualquier momento, ya sea en Fox News o en numerosos clubes nocturnos. Su rival más cercano, Andrew Cuomo, un ex gobernador cargado de problemas, se mostró lento y distante en la campaña.

Las propuestas políticas del Sr. Mamdani (supermercados administrados por el gobierno, autobuses y guarderías gratuitas, y viviendas asequibles) serían sumamente costosas. Su promesa de congelar los alquileres de una cuarta parte del parque de viviendas de la ciudad aumentaría los costos de la vivienda para todos los demás. Su capacidad para cumplir con esta agenda dependerá de la voluntad de Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York, de aumentar los impuestos, algo que parece poco dispuesta a hacer. El resultado bien podría ser un mandato menos ambicioso de lo que muchos de sus votantes esperan.

Una pregunta igualmente apremiante para la ciudad es cómo el Sr. Trump abordará la situación del Sr. Mamdani: si castigará a Nueva York reteniendo fondos federales o si la exacerbará con una represión migratoria. Antes de las elecciones, el Sr. Trump afirmó que una victoria del Sr. Mamdani haría “altamente improbable” que Nueva York recibiera fondos federales más allá del “mínimo indispensable”.

El repunte de los demócratas tranquilizará al partido, ofreciendo una señal de que las impresionantes ganancias republicanas del año pasado entre los votantes jóvenes y de minorías de clase trabajadora podrían no perdurar. Sin embargo, también sería precipitado sacar demasiadas conclusiones de un puñado de contiendas en las que los demócratas disfrutan de ventajas estructurales. Las elecciones de mitad de mandato del próximo año serán más trascendentales, con el control del Congreso en juego. Allí, los demócratas tienen una tarea más difícil debido a las estrategias de manipulación de distritos electorales de los republicanos y su ventaja numérica en el Senado. El contraataque de redistribución de distritos de California, conocido como Proposición 50, neutralizará parcialmente la ventaja republicana en las elecciones de la Cámara de Representantes de mitad de mandato. La aprobación de esa medida significa que los demócratas llegan a 2026 con tanto impulso como podrían haber esperado de estas elecciones de medio término.

© 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 00:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un hombre enmascarado, un escondite subterráneo y una carta anónima: el plan secreto que casi destruye a la Corona británica

Portada

Descripción: El 5 de noviembre de 1605 un grupo de conspiradores católicos estuvo a horas de derrumbar el Parlamento en Londres. Guy Fawkes, la cara visible del complot, pasó de villano a héroe con el tiempo

Contenido: “Recuerda, recuerda, el 5 de noviembre, el complot y traición de la pólvora. Porque no veo razón por la cual la Traición de la Pólvora debería ser olvidada”. Hace más de cuatrocientos años que Inglaterra repite ese dicho popular, que empezó siendo una reivindicación de la monarquía y el anglicanismo y que desde hace muchas décadas se transformó en prácticamente lo opuesto: un recordatorio de que el poder establecido puede ser desafiado.

La fecha del recordatorio no es casual sino una cicatriz en la historia inglesa. El 5 de noviembre de 1605 se produjo la llamada “Conspiración de la Pólvora”. Fue un plan urdido secretamente para, en medio de una interna religiosa feroz, asesinar a los principales protagonistas de la política del país, empezando por el rey Jacobo I. Los conspiradores no llegaron a cumplir su objetivo, pero ese día la historia de Inglaterra cambió para siempre.

En los primeros años del 1600, el país atravesaba una intensa tensión religiosa. Enrique VIII había tomado el control de la Iglesia inglesa en el siglo anterior, y había separado la religión oficial de su país del Papa de Roma, es decir, del catolicismo.

Pero aunque la religión oficial pasó a ser el anglicalismo, hacia el 1600 había miles y miles de católicos ingleses. Por sus creencias y costumbres, estaban oficialmente obligados a pagar multas por lo que el Estado denominaba “recusantismo”, es decir, por negarse a asistir a los servicios eclesiásticos anglicanos.

Los católicos más pudientes debían pagar hasta 20 libras esterlinas mensuales o, en caso de explotar alquileres, estaban obligados a entregar dos tercios de lo que obtenían. Pero además, corrían el riesgo de ser encarcelados e incluso ejecutados.

En 1603 murió la reina Isabel I y se abrió una esperanza entre los ingleses católicos que vivían en la isla y también entre los que se habían exiliado por la persecución religiosa. Jacobo I era el heredero del trono: era hijo de María, reina de Escocia y católica.

Ese origen abría las expectativas de que el rechazo a quienes no eran anglicanos se aliviara y la tensión disminuyera. En efecto, durante los primeros meses de su reinado, Jacobo I se mostró más bien moderado respecto de la población católica.

Pero el escenario cambió drásticamente enseguida. El rey sostuvo que la paz sólo se conseguiría mediante “profesar la verdadera religión”. En febrero de 1604 Jacobo I fue por más: ordenó que todos los sacerdotes jesuitas y católicos abandonaran el territorio inglés y reimpuso las multas por recusantismo, que se habían suspendido por un breve tiempo.

Cuando terminó de esfumarse la posibilidad de que ser católico no fuera motivo de persecución en Inglaterra, empezó a constuirse la “Conspiración de la Pólvora”. Robert Catesby, un hombre de la aristocracia que pertenecía a una familia de largo linaje entre las clases altas del país, fue el iniciador del plan.

Catesby ya había partipado en 1601 de una revuelta en Essex que buscaba destituir a la entonces reina, y la persecución a sus creencias lo puso a pensar cómo lograr la destitución de Jacobo I. Enseguida encontraría con quién asociarse.

John Wright, también participante de la Revuelta de Essex, se sumó a las intenciones de Catesby. Lo primero que hicieron fue intentar conseguir apoyo extranjero. En 1603, una misión enviada a la corte de Felipe III de España fracasó a la hora de convencer a los ibéricos de que invadieran Inglaterra.

Hubo un segundo intento de interpelar a España en febrero de 1604. Para ese entonces, también se había sumado Thomas Wintour a la conspiración: era un soldado con enorme experiencia y un gran erudito. No consiguieron el visto bueno de España, que en ese entonces intentaba consagrar un vínculo pacífico con Inglaterra. Pero consiguieron a un hombre: Guy Fawkes.

Fawkes había nacido en el seno de una familia protestante, pero se había convertido al catolicismo luego de que su madre se casara en segundas nupcias con un practicante de esa religión constantemente señalado como recusante. Se unió al ejército español en la Guerra de los Ochenta Años, que enfrentó a esa nación con los neerlandeses protestantes.

Su experiencia militar, que duró más de diez años, lo volvió un experto en explosivos. Wintour fue quien convenció a Fawkes de que volviera a Inglaterra. Fue hacia abril de 1604. Wintour le explicó a Fawkes que él y otras tres personas tenían “un plan para hacer algo” y le rogó que los escuchara.

Los cinco primeros conspiradores, ya contando a Fawkes, se reunieron el 20 de mayo de 1604: juraron sobre un libro de oraciones católicas que guardarían el secreto sobre el plan que estaban urdiendo. Pretendían nada menos que asesinar al rey Jacobo I y a los demás grandes protagonistas de la política inglesa.

El homicidio no se llevaría a cabo en cualquier lado. Los protagonistas de la Conspiración de la Pólvora diseñaron un plan que implicaba hacer volar el Parlamento el 5 de noviembre de 1605, el día previsto para la apertura anual del Palacio Legislativo.

Además de ese objetivo principal, los conspiradores pretendían secuestrar a la princesa Isabel, que tenía nueve años y era hija de Jacobo I. Querían, tras el atentado, instalarla en el trono pero bajo el catolicismo como religión oficial.

Para llevar a cabo la detonación, el conspirador Thomas Percy alquiló una propiedad muy cercana al Parlamento. Fawkes se hizo pasar por un tal John Johnson, sirviente de Percy, para moverse por la zona. La intención inicial de los miembros de la Conspiración de la Pólvora era cavar un túnel que conectara esa propiedad con la Cámara de los Lores. Sin embargo, el esfuerzo resultó estéril. No había manera de llegar al objetivo.

Encontraron otra solución. En marzo de 1605, Percy pudo arrendar una especie de almacén subterráneo que funcionaba debajo de la Cámara de los Lores. Había sido una cocina medieval, estaba en completo desuso y era perfecta para hacer avanzar la conspiración.

Guy Fawkes fue el encargado de preparar allí los explosivos que iban a hacer volar el Parlamento. En un principio, acumularon allí veinte barriles de pólvora, pero hacia el 20 de julio totalizaban 36 barriles perfectamente ocultos debajo de montañas de carbón y leña.

Según investigaciones hechas durante el siglo XX, si la detonación se hubiera llegado a producir, y en caso de que toda la pólvora estuviera en buenas condiciones, la Cámara de los Lores habría quedado hecha escombros. Fawkes había acumulado el doble de los explosivos que necesitaba para el atentado, y nadie a cien metros a la redonda habría sobrevivido.

Pero la detonación no ocurrió. Esos 18 meses de planificación minuciosa empezaron a venirse abajo durante los últimos días de octubre de 1605. Los conspiradores se enfrentaron a una preocupación que habían minimizado: en el Parlamento, además de aquellos a los que deliberadamente querían asesinar, estarían también algunos de sus correligionarios.

El 26 de octubre el Barón de Monteagle recibió una carta anónima que le advertía que evitara asistir al Parlamento porque se produciría un “golpe terrible”. El Barón era cuñado de uno de los conspiradores y un opositor a la resistencia violenta de los católicos, y no dudó en mostrar la carta a otro integrante de la nobleza, el Conde de Salisbury.

La voz se empezó a correr y empezo a haber internas entre los conspiradores respecto de si irían a fondo con su plan o lo suspenderían. El 1º de noviembre, el rey Jacobo I llegó a Londres y tuvo acceso a la carta. Sospechó inmediatamente, por el contenido de la misma, de un plan que incluiría fuego y pólvora, y ordenó una búsqueda exhaustiva en la capital inglesa.

El 4 de noviembre la búsqueda dio como resultado el hallazgo de una gran pila de leña en el almacén subterráneo que había arrendado Percy y que custiodaba el presunto John Johnson, que en realidad era Fawkes. El monarca exigió que la investigación fuera más profunda y, esa misma noche, las fuerzas reales encontraron al experto en explosivos con un sombrero, un abrigo y cerca de los barriles de pólvora.

El arresto de Fawkes fue inmediato y al día de hoy la linterna que llevaba consigo cuando lo encontraron se exhibe en un museo. Faltaban apenas horas para que hiciera volar por los aires el edificio del Parlamento, considerado “la piedra fundamental del Estado inglés”.

Fawkes fue llevado ante el rey y no dudó en mantener una postura desafiante. Insistió en identificarse como John Johnson, se negó a implicar a otras personas y declaró que su objetivo era destruir al monarca y el Parlamento. Jacobo I sintió admiración por esa firmeza.

La admiración, sin embargo, no le impidió ordenar inmediatamente que Fawkes fuera torturado. Jacobo I indicó que los métodos de tortura fueran de menor a mayor, incluyendo el uso de grilletes e incluso del potro, que podía llegar a desmembrar al torturado.

El 7 de noviembre Fawkes reveló su verdadera identidad. Los demás conspiradores habían emprendido la huida cuando se descubrió el complot. Se trasladaron a los Midlands, es decir, la región media del país. El 8 de noviembre, las fuerzas policiales sitiaron el escondite de los principales participantes del intento de traición con unos 200 hombres. Se abrió el fuego: algunos conspiradores resultaron muertos; otros, capturados y trasladados a la Torre de Londres. El 9 de noviembre Fawkes firmó su rendición.

El 27 de enero de 1606 se llevó a cabo el juicio a los conspiradores sobrevivientes. El fiscal general del caso, Sir Edward Coke, los acusó de “traición jesuita”. Todos fueron condenados por alta traición y sentenciados a ser ahorcados, arrastrados y descuartizados.

Los culpables serían arrastrados por caballos, colgados pero descolgados justo antes de morir, castrados, destripados -verían sus intentinos quemarse delante suyo-, decapitados y descuartizados. Las partes de sus cuerpos serían exhibidas como una advertencia a cualquier disidente.

La ejecución de los cuatro conspiradores que habían sobrevivido fue el 31 de enero justo frente al edificio que habían querido detonar. Guy Fawkws saltó del cadalso antes de ser ahorcado: se rompió el cuello para evitar la agonía y la mutilación final.

El pueblo inglés sintió alivio. Cuando dimensionó que el Parlamento y el monarca iban a explotar y que, finalmente, nada de eso había pasado, hubo una ola de serenidad en el país. Para no olvidar lo que había pasado y de lo que se habían salvado, Jacobo I impulsó la Ley de Observancia del 5 de noviembre, según la cual debía conmemorarse lo ocurrido cada año.

Así, el 5 de noviembre de 1606 nació formalmente la celebración de la Noche de Guy Fawkes, también llamada Noche de los Fuegos Artificiales o Noche de las Hogueras. La tradición indicaba hacer repicar las campanas y encender, justamente, hogueras. Era una forma de no olvidar ese casi atentado y ese renacimiento de la Inglaterra monárquica que había estado a punto de desaparecer.

Pero la celebración fue cambiando a lo largo de los años, las décadas y los siglos. La observancia anual estuvo vigente hasta 1859, y aunque al principio fue una celebración muy anticatólica y patriótica, con el tiempo se reconvirtió. En un principio se quemaban efigies del Papa, aunque luego empezó a construirse la tradición de que los chicos prepararan efigies del mismísimo Fawkes.

A fines del siglo XVIII, los 5 de noviembre empezaron a volverse cada vez más vandálicos. Había quienes arrancaban maderas de las casas y de las vallas para mantener vivas las hogueras. El fin de la observancia anual obligatoria por ley dio paso a un sentido menos anticatólico de la celebración, cada vez más popular.

La efigie de Fawkes ha sido sustituida a lo largo de las décadas por otros rostros, repudiados por los ingleses: el Papa de turno, los zares rusos, Margaret Thatcher, Adolf Hitler.

Mientras tanto, los rasgos que las ilustraciones le atribuyeron a Fawkes y que viajaron en el tiempo empezaron a cobrar otro significado. Esos rasgos inspiraron la máscara del personaje de cómic V, de V for Vendetta, cuya historia después fue adaptada al cine. Y esa máscara se volvería, mucho más acá en el tiempo, la elegida por la comunidad virtual Anonymous como un ícono de cierto espíritu anárquico.

Es que el correr de la historia fue convirtiendo a Fawkes en un héroe más que en un villano. Quedó atrás el traidor católico que fue parte -la parte más visible- de un plan criminal que desestabilizaría a todo el país, y se impuso otra mirada. La de un hombre dispuesto a desafiar el orden establecido, las injusticias, el abuso de poder. Y dispuesto a todo eso sin importar las consecuencias.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 00:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Con una participación masiva, Zohran Mamdani se impuso en la elección y será alcalde de Nueva York

Portada

Descripción: Con más del 80% escrutado, el legislador de 34 años obtenía el 50,5% de los votos, seguido por Cuomo (41,3%) y Sliwa (7,3%). La seguridad pública, la crisis de vivienda y la migración estuvieron en el centro de la campaña.

Contenido: Los votantes de la ciudad de Nueva York eligieron a Zohran Mamdani como alcalde este martes, tras un vertiginoso ascenso del legislador estatal de 34 años. Con más del 80% de los votos escrutados, Mamdani obtenía el 50,5% de los votos, seguido por Cuomo (41,3%) y Sliwa (7,3%).

En una victoria para el ala progresista del Partido Demócrata, Mamdani derrotó al exgobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa. Ahora, Mamdani debe navegar las interminables demandas de la ciudad más grande de Estados Unidos y cumplir con promesas de campaña ambiciosas —que los escépticos consideran poco realistas—.

Leé también: Tensión en México: destrozaron el palacio de Gobierno de un municipio tras el asesinato del alcalde

Con la victoria, el socialista demócrata se grabará un lugar en la historia como el primer alcalde musulmán de la ciudad, el primero de ascendencia del sur de Asia y el primero nacido en África. También se convertirá en el alcalde más joven de la ciudad en más de un siglo cuando asuma el cargo el 1 de enero.

El ascenso de Mamdani da credibilidad a los demócratas que han instado al partido a apoyar candidatos más progresistas y de izquierda en lugar de cerrar filas con centristas con la esperanza de recuperar a los votantes indecisos que han abandonado el partido.

Mamdani ya ha enfrentado señalamientos de los republicanos, incluido el presidente Donald Trump, quienes lo han calificado de amenaza y dicen que es el rostro de lo que llaman un Partido Demócrata más radical.

La contienda impulsó la mayor participación en una elección para alcalde de Nueva York en más de 50 años, con más de 2 millones de votos, según la Junta Electoral de la ciudad.

También está la cuestión de cómo lidiará con Trump, quien amenazó con tomar el control de la ciudad y arrestar y deportar a Mamdani si ganaba.

Mamdani nació en Uganda, donde pasó su infancia temprana, pero se crio en la ciudad de Nueva York y se naturalizó estadounidense en 2018.

El alcalde electo, que fue criticado durante toda la campaña por su poca experiencia, ahora tendrá que comenzar a formar su administración entrante antes de asumir el cargo el próximo año y planificar cómo planea cumplir con la ambiciosa agenda que lo llevó a la victoria.

Entre las promesas de campaña se encuentran el cuidado infantil gratuito, el servicio de autobuses de la ciudad gratuito, tiendas de comestibles administradas por la ciudad y un nuevo Departamento de Seguridad Comunitaria que enviaría trabajadores de salud mental para manejar ciertas llamadas de emergencia en lugar de agentes de policía.

No está claro cómo Mamdani pagará por tales iniciativas, dado que la gobernadora demócrata Kathy Hochul se opone firmemente a sus llamados para aumentar los impuestos a las personas adineradas.

La demócrata Abigail Spanberger fue elegida este martes gobernadora del estado de Virginia, según las proyecciones de medios de Estados Unidos, en una votación considerada como un termómetro de los primeros nueve meses de Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca.

Spanberger, exagente de la CIA de 46 años, era la gran favorita en las encuestas para convertirse en la primera mujer gobernadora de este estado de la costa este, dirigido por el republicano Glenn Youngkin durante los últimos cuatro años.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Intentaron cruzar el Río de La Plata en camioneta: los tapó el agua y nadaron para salvarse

Portada

Descripción: El objetivo era llegar hasta la Isla Paulino desde Palo Blanco. La crecida les jugó una mala pasada y casi termina en tragedia.

Contenido: Dos hombres a bordo de una camioneta intentaron cruzar el Río de La Plata, pero la crecida del agua les jugó una mala pasada y tuvieron que nadar para salvarse. El objetivo era cruzar desde Palo Blanco hasta Isla Paulino en una rastrojera.  “Entraron con la camioneta queriendo cruzar a la isla y se quedaron en el agua. Hubo un llamado de auxilio porque la gente pensó que habían quedado adentro. La realidad es que los que estaban en la camioneta salieron nadando hasta la costa”, informó Roberto Scafati, titular de Defensa Civil de la ciudad platense. Los Guardias Costeros llegaron a la zona gracias al aviso de testigos, quienes presenciaron el terrorífico momento y creyeron que los sujetos estaban atrapados en el vehículo. Sin embargo, cuando los efectivos llegaron al rescate, se dieron cuenta de que ya no estaban. Los hombres, que eran al menos dos, abandonaron la camioneta y nadaron hasta la costa de Berisso para salvarse. De inmediato, y tras constatar que no había personas en peligro, se abrió un operativo para retirar la camioneta del agua y se recomendó a los ciudadanos evitar ingresar al río o hacerlo solo en zonas y horarios en las que haya guardavidas.

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

"Mudarse de Nueva York" y elegir "entre el comunismo o el sentido común": las repercusiones tras la victoria de Mamdani

Portada

Descripción: El izquierdista musulmán que le declaró la guerra a Donald Trump es el nuevo alcalde de la Gran Manzana.

Contenido: Zohran Mamdani, el izquierdista musulmán que se autodenomina socialista, fue elegido este martes como el nuevo alcalde de Nueva York, una noticia que generó repercusiones rápidas y de todo tipo. El alcalde electo de 34 años, el más joven en ocupar el cargo en más de un siglo, dijo el martes que su triunfo muestra el camino para "derrotar" al presidente Donald Trump. El mandatario fue uno de los primeros en pronunciarse tras el resultado y consideró que Estados Unidos se enfrenta a una elección entre "comunismo y sentido común". "Nuestros oponentes proponen una pesadilla económica. Nosotros estamos logrando un milagro económico", dijo en concreto Trump durante una conversación empresarial. En la misma línea, prometió a los empresarios "ocuparse" de Mamdani, un político que se presenta como "demócrata y socialista" y que hizo campaña con promesas como el transporte público gratuito. En paralelo, un ministro israelí de derecha instó el miércoles a los judíos de Nueva York a mudarse a Israel tras la elección del izquierdista musulmán Zohran Mamdani como alcalde. "La ciudad que alguna vez fue símbolo de la libertad en el mundo entregó sus llaves a un partidario del [movimiento islamista palestino] Hamás", escribió en X el ministro israelí de la Diáspora y de la Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli. "Nueva York nunca volverá a ser la misma, especialmente para su comunidad judía", añadió. "Invito a los judíos de Nueva York a considerar seriamente establecer su nuevo hogar en la Tierra de Israel".

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Se estrelló una narcoavioneta en Salta: trasladaba 140 kilos de cocaína

Portada

Descripción: Dos personas fueron detenidas y tras el accidente hubo un incendio intencional.

Contenido: Una avioneta con matrícula boliviana que trasladaba 140 kilos de cocaína se estrelló en la ciudad salteña de Rosario de la Frontera y dos personas fueron detenidas. El hecho sucedió este martes, a la altura de la localidad de Antillas, donde la aeronave cayó e impactó en una zona de pastizales, según indicaron medios locales. El fiscal general Eduardo Villalba confirmó en las últimas horas que se concretó el arresto de dos implicados, quienes ya se encuentran a disposición de la Justicia. El funcionario judicial contó que luego del siniestro se registró un incendio intencional, el cual generó daños en un auto, mientras que la aeronave también quedó destruida. Personal de Gendarmería Nacional, Policía local y efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) supervisaban la escena con el objetivo de recolectar material de interés para la investigación. NA

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

La presidenta de México sufrió acoso sexual callejero en pleno centro de la capital

Portada

Descripción: La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sufrió este martes acoso sexual callejero cuando un individuo la manoseó e intentó besarla mientras caminaba y saludaba a simpatizantes en pleno centro de la capital mexicana.

Contenido: El incidente ocurrió cuando la mandataria se dirigía a pie a un evento público cerca del palacio presidencial y daba la mano y se tomaba fotografías con ciudadanos que estaban en la zona, según videos divulgados en redes y medios. Sin ningún agente de seguridad a la vista que lo detuviera, el sujeto se acercó a Sheinbaum, le pasó un brazo encima del hombro mientras con el otro le tocó la cadera y el pecho, además de intentar besarla en el cuello. Recién en ese momento, un miembro de la llamada Ayudantía Presidencial, responsable de resguardar a la mandataria, se acercó y apartó al hombre, quien mostraba signos de estar drogado o ebrio. Pese a la agresión, Sheinbaum trató con gentileza al sujeto y accedió a tomarse una fotografía con él para luego darle una palmada en la espalda y continuar con su recorrido, según muestra uno de los videos. Autoridades de seguridad reportaron posteriormente la detención del agresor, identificado como Uriel Rivera, quien fue puesto a disposición de la fiscalía de delitos sexuales. Horas después, la titular de la Secretaría (ministerio) de las Mujeres, Citlali Hernández, emitió un pronunciamiento de repudio a la agresión. "Repudiamos el acto que vivió hoy nuestra presidenta", escribió Hernández en X, donde denunció además la "visión machista" y la normalización que algunos hombres hacen de la irrupción al espacio personal y al cuerpo de las mujeres. El acoso contra Sheinbaum, cuyo gobierno alza la bandera de la defensa de las mujeres contra la discriminación y la violencia, pone de realce una problemática latente en México. Un 70% de las mexicanas de más de 15 años han experimentado alguna agresión al menos una vez en su vida, según datos de ONU Mujeres. Además, si se suman feminicidios y homicidios dolosos, los asesinatos de niñas y mujeres promedian 10 por día, indica la ONU.

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Necochea: el acusado de matar al adolescente de 15 años permanecerá detenido con prisión preventiva

Portada

Descripción: El damnificado, que estuvo internado en estado crítico, no resistió las graves heridas y falleció tras pocas horas de agonía.

Contenido: El menor de 16 años implicado en la pelea fatal que causó la muerte de Bautista Coronel en la ciudad balnearia de Necochea permanecerá detenido con prisión preventiva. Así lo informó la Fiscalía General de Necochea a través de su cuenta de la red social Instagram, donde anunció que la fiscal Verónica Posse modificó la carátula del caso: “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas”. La funcionaria judicial solicitó a la Justicia de Garantías que dictamine la prisión preventiva y la limitación de comunicación del sindicado, que está alojado en el centro especializado de Batán. La magistrada interviniente aceptó el pedido de Posse y estableció la prohibición de acceso a las redes sociales y contacto con otras personas, por lo que el implicado podrá entablar conversaciones con su familia y la defensa. Asimismo, se llevaron a cabo allanamientos y nuevos testigos comparecieron ante la jueza, quien tomó declaraciones a otros jóvenes a fin de constatar su presunta participación en los acontecimientos. Según le explicó Posse a NA, la petición formulada es a raíz de una publicación que realizó el menor en su cuenta de Instagramdesde el teléfono del centro penal juvenil en el que se encuentra detenido. “Hicieron lugar de manera parcial ya que se limitó hasta hoy”, señaló Posse y remarcó que “no podrá comunicarse con personas indeterminadas y usar sus redes sociales”, aunque sí “tiene permitido que se comunique con la defensa y la familia”. Bautista Coronel, de 15 años, murió tras ser apuñalado en la ingle durante una gresca callejera entre varios jóvenes, la mayoría menores de edad, ocurrida frente al complejo Casino de esa ciudad balnearia, a 500 kilómetros al sur de la Capital Federal. El damnificado, que estuvo internado en estado crítico, no resistió las graves heridas y falleció tras pocas horas de agonía en el Hospital Municipal Emilio Ferreyra. El hecho de violencia fue registrado en video por los teléfonos de varios jóvenes que se hallaban en las inmediaciones, y se viralizó de inmediato en redes sociales. En medio de la batalla campal, un llamado al 911 alertó a la Policía sobre la pelea entre menores en el sector costero. Al llegar al lugar, los efectivos encontraron a un joven inconsciente, tendido en la arena y con una profunda herida de arma blanca en la ingle. Personal médico lo trasladó de urgencia al hospital municipal, donde fue intervenido quirúrgicamente, pero según informaron fuentes sanitarias su estado de salud era crítico y pocas horas después se constató su deceso. NA

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Comienza el juicio contra el expolicía por el crimen del colectivero en Navidad

Portada

Descripción: En la jornada del martes eligieron al jurado popular que integra el debate, y hoy declaran los primeros testigos en la causa.

Contenido: Los primeros testigos en el juicio por jurados contra el expolicía Rafael Horacio Moreno por el crimen del colectivero Sergio Díaz durante los festejos de Navidad de 2024 por la música fuerte en Lomas del Mirador, declaran este miércoles. En la jornada del martes las autoridades eligieron al jurado popular que integra el debate, el cual se desarrolla en la Sala de Juicios del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM). Dichos seleccionados deberán dictaminar veredicto de culpabilidad o inocencia contra el hombre de 74 años, que llegó imputado por los delitos de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y tenencia ilegal de arma de guerra. Una de las testigos es Karina, prima de la víctima, quien en diálogo con la agencia Noticias Argentinas expuso que se trata de un momento “muy duro” y que junto a ella también darían testimonio otras tres personas más. Se espera que en el cierre de esta semana se escuche el veredicto por parte del Tribunal, luego de la decisión que determine el jurado. Díaz fue asesinado en la madrugada del 25 de diciembre de 2024 cuando se encontraba con amigos y familia en la vereda de su casa escuchando música y tomando alcohol. En medio de la fiesta, Moreno se acercó para pedir, de manera amenazante, que bajen la música, a lo que recibió una respuesta negativa, por lo que la situación se salió de control y le disparó en el abdomen, provocando su muerte.

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Juicio por el femicidio de Cecilia: pidieron la detención de uno de los abogados de Emerenciano Sena

Portada

Descripción: Se trata de Nicolás Boniardi Cabra, quien había sido aprehendido por grabar con su celular al potencial jurado popular.

Contenido: La fiscal en turno, Rosana Soto, dispuso la detención de Nicolás Boniardi Cabra, uno de los integrantes de la defensa de Emerenciano Sena, acusado en el caso por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, por supuestas amenazas a un perito informático del Poder Judicial del Chaco. Según confirmaron fuentes del caso a la agencia Noticias Argentinas, se trata del abogado que a comienzos de la semana pasada había grabado con su celular al potencial jurado que se estaba eligiendo en el Centro de Convenciones Gala, lo que derivó en su aprehensión por desobediencia judicial.  Ahora, en la resolución de la fiscal, se destacó que el defensor ingresó sin autorización al Instituto de Medicina y Ciencias Forenses para amenazar al perito, quien en ese momento no se encontraba, por lo que el acusado fue hasta su oficina y le hizo una advertencia a una compañera: "Decile que no tengo problemas de ir a la fiscalía y romperles los dientes". Imagen: Diario Norte

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Los beneficiarios de PNC volverán a cobrar asignaciones familiares

Portada

Descripción:

Contenido: El Juzgado Federal N° 2 de Catamarca ordenó que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) restituya a nivel nacional las PNC suspendidas. Asimismo, indicó que Anses deberá pagar los haberes retenidos desde la fecha de suspensión. Andis también tendrá que abstenerse de aplicar nuevas auditorías a los beneficios restituidos hasta sentencia definitiva. En cumplimiento, el organismo emitió la Resolución 12621/2025, que formaliza la reactivación del beneficio y dispone la comunicación a Anses para que efectúe los pagos correspondientes. La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires publicó un listado nacional con los beneficiarios restituidos. Según estimaciones, serán 119.033 los titulares con derecho a cobrar nuevamente la PNC junto al SUAF y el bono de $70.000. Cabe señalar que Anses aún no informó la fecha exacta de acreditación del SUAF y de la PNC restituidas. Los pagos se realizarán en diciembre de 2025, ya que las liquidaciones correspondientes a noviembre se cerraron antes de la oficialización de la medida. Los titulares de PNC que tienen menores a su cargo o cursan un embarazo mayor a los 12 semanas, pueden tramitar la asignación por hijo y prenatal, según corresponda, en Anses. La gestión se realiza desde la página de Mi Anses o en las oficinas del organismo sin turno presentando el Documento Nacional de Identidad (DNI) del grupo familiar y la partida de nacimiento del menor o certificado médico de embarazo. Además, si se tiene un hijo con discapacidad se debe presentar el CUD. Por la Dra. Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987.

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Superar la queja y cambiar la actitud nos convierte en protagonistas de nuestras vidas”, señala un ex rugbier y coach de deportistas

Portada

Descripción: Juan Bautista Segonds, fundador de Rugby Sin Fronteras, explica que abandonar esa conducta permite liberar energía para enfocarse en nuevas soluciones y oportunidades

Contenido: Juan Bautista Segonds, conferencista internacional, emprendedor desde los 14 años, entrenador holístico y fundador de Rugby Sin Fronteras asegura que cambiar de actitud es la clave en la búsqueda de bienestar y felicidad.

Nacido hace 55 años en la localidad bonaerense de Coronel Suárez, Segonds convirtió al deporte en una herramienta para promover la paz y los valores universales. Hoy es un referente en el ámbito del desarrollo personal y brinda conferencias motivacionales y talleres de empoderamiento y liderazgo.

En 2016, fue orador en una de las charlas TEDx más vistas en Sudamérica con más de siete millones de reproducciones.

Su labor no se limita al rugby. Segonds ha dejado huella en el mundo del tenis, colaborando en 2015 y 2016 con el equipo argentino campeón de la Copa Davis bajo la conducción de Daniel Orsanic.

Según el coach, hay que dejar de ser víctimas de las situaciones que nos pasan y transformarnos en protagonistas de nuestras vidas y de nuestra sociedad para lograr cambios efectivos.

En diálogo con Infobae, Segonds explicó cómo la elección consciente de los pensamientos y la renuncia a la queja constituyen el eje central de su método para alcanzar la felicidad y el bienestar emocional.

“Yo creo que estamos en un momento donde hemos cargado con muchísimas distorsiones de lo que nos pasa realmente en el día a día. Arrancamos con una distorsión de creer que las cosas están muy mal, que el país está peor. Y desde mi experiencia, yo me fundí tres veces en mi bendito país, y hoy voy a justificar por qué estamos en el mejor momento de la humanidad y en el mejor país del mundo".

Y esto no tiene absolutamente nada que ver con lo político, sino con decisiones que podemos tomar en el día a día, aseguró Segonds.

“Siempre digo que el conocimiento, la habilidad, el talento, la experiencia, todo eso es importante y suma, pero la actitud es lo que multiplica. Por más profesional y experiencia que tengas, si tenés actitud negativa, sos una persona negativa. Y podemos cambiar nuestra actitud”, afirmó Segonds. ¿Cuál es el primer paso que propone para este cambio? Dejar atrás la queja.

Ahora, Segonds disertará sobre esos contenidos el 10 de noviembre en el Paseo La Plaza de la Ciudad de Buenos Aires, donde llevará a cabo una “experiencia transformadora”, con “Solo cambié mi actitud y todo cambió”.

“La queja es el deporte nacional”, afirmó Segonds. “Nos quejamos primero del clima, del tránsito, del gobierno. Siempre hago una referencia de que cuando subo a un taxi lo primero que digo es: ‘Qué día maravilloso’. Y en la mayoría de los casos me dicen: ‘Sí, pero para mañana está anunciado lluvia o el fin de semana se viene el frío”. Como que siempre está mal el clima, el tránsito, la política. Y claro, la queja no aporta nada“, planteó.

Y contó que junto a su “hermano de la vida”, Gustavo Zerbino, uno de los sobrevivientes del llamado el “Milagro de los Andes”, fundaron Rugby Sin Fronteras. Con esa institución organizó un partido en las Islas Malvinas entre isleños, argentinos nacidos en el continente, ingleses y excombatientes. También llevó a cabo partidos de rugby en Jerusalén y en el propio Valle de las Lágrimas, lugar del accidente del equipo uruguayo de rugbiers en 1973.

“Cuando ellos en la montaña se enteraron que no los buscaban más, dijeron: ‘Hay una noticia mala y una buena. La mala es que nos abandonaron. La buena es que ahora depende de nosotros salir de este lugar’. Y la primera regla que ponen es que nadie se podía quejar. Al que se quejaba lo sacaban del avión, no le daban de comer hasta que no les pidiera disculpas a todos”, describió Segonds.

Para el experto, la actitud fue el único factor que cambió en medio de la adversidad, permitiéndoles encontrar una salida.

“Y ¿por qué hicieron esto? Porque la queja es un terrorista de energía. Esta es una sociedad de quejólogos”. El coach holístico dijo que acepta las protestas con propuestas, “pero la queja, porque sí, no aporta nada. En nuestro proceso profesional hacemos un taller que se llama Ambiente Libre de Quejas, donde se pone el cartelito específicamente como el de ‘prohibido fumar’, pero dice ‘prohibido quejarse’. Y sí se habilitan las propuestas. Así que la queja no, no aporta nada", remarcó.

Según relató a La Fórmula Podcast en Infobae, su aporte en Copa Davis consistió en convertir un grupo en un equipo: “Mi trabajo fue transformar ese grupo en un equipo conectándolo con un propósito que nos trascendiera”, afirmó. Propuso que el resultado deportivo fuera la consecuencia de un proceso y no el objetivo en sí mismo, imprimiendo una “dinámica de superación” al conjunto.

También participó de la selección juvenil de fútbol sub 15 y sub 17 junto a Pablo Aimar y Diego Placente. Además es autor del libro “Cómo transformar un grupo en un equipo”.

En sus conferencias y talleres, Segonds sostiene que la actitud positiva es una construcción diaria.

“Vos no elegís el contexto ni lo que viene. Hay factores externos en los que no tenés incidencia. Pero sí tenés ciento por ciento de incidencia es en qué hacer con eso que te llegó. Yo digo siempre que la vida es como el juego del Tetris, que bajan piezas, que vos no elegís. Tu rol es acomodarlas para seguir jugando. Y a medida que te vas especializando, vas jugando cada vez mejor".

El experto destacó que hay un error en creer que las cosas tienen que ser fáciles. “Para mí la vida no es fácil y lo que debemos hacer es tomar las decisiones correctas. Hay un slide que ponemos en la charla que dice: ‘¡Qué bien que estás! Te veo feliz’, le dice una persona a la otra. '¿Qué estás tomando?’. Y la otra le contesta: 'Decisiones’“.

Segonds señaló que hay que tomar decisiones clave “para tomar el control de nuestra vida, para empoderarnos, honrar a nuestros ancestros, a los que abrieron camino y para hacer que este día cuente”.

¿Cómo enfrentar cada día para tomar las mejores decisiones, evitar la queja y disfrutar a pleno?

Segonds respondió: “Hoy estamos bajo una oportunidad de un nuevo paradigma de despertar de conciencia y en ese nuevo paradigma yo lo que hago es tener una hora de empoderamiento, que es la primera hora, dedicármela a mí“.

Y completó: “Un día tiene 86.400 segundos, una de las decisiones que tomé es honrar cada segundo de mi vida y de qué manera: eligiendo mis pensamientos. Yo no dejo entrar un pensamiento en mi cabeza que no aporte entusiasmo, alegría o soluciones. Yo honro mis pensamientos, honro mis palabras, mis actos, mis gestos, pero es para mí“, dijo en Infobae en una entrevista anterior.

“Mi propósito en la vida es inspirar a las personas a que puedan iluminar su vida, que la puedan resignificar. Esto significa hacer lo mismo, pero dándole un significado distinto y que le den un sentido que los trascienda. Y mi objetivo, que esto es lo más importante, es unir al país", concluyó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Pettovello firmó un aumento de ANSES: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

Portada

Descripción: El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Contenido: La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles un incremento del 2,08% en los haberes de noviembre para jubilados y pensionados y en los montos de las asignaciones familiares junto con los límites y rangos de ingresos del grupo familiar. La actualización de los valores que estarán vigentes para el penúltimo mes del año, se da en línea con el dato de inflación de septiembre, siendo formalizados mediante las Resoluciones 338 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.  El organismo previsional estableció en el texto oficial, “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de noviembre de 2025, será de $333.085,39″. Mientras que el máximo, a partir del mes que viene, será de $2.241.349,35. De esta manera, el reajuste hará que el haber mínimo suba de $326.298 a $333.085 y el haber máximo pase de $2.195.679 a $2.241.349. Como viene sucediendo hace más de un año, los que perciben la mínima cobrarán un bono de $70.000, por lo que las jubilaciones más bajas pasarán de $396.298 a $403.085. En el documento oficial que lleva la firma del titular de ANSES, Fernando Bearzi, también se establecieron las bases imponibles mínima y máxima en $112.183,09 y $3.645.898, respectivamente, a partir del período devengado noviembre de 2025. Al mismo tiempo, el organismo determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir de este mes, será de $152.371,37. Mientras que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $266.468,31. Con el bono de $70.000, la PUAM ascenderá a $336.468. Por otro lado, con la suba oficializada, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, alcanzarán en noviembre los $119.691 para la mayoría de los beneficiarios, mientras que será de $155.599 para los que residen en la Zona I (La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, en la provincia de Buenos Aires). En lo que respecta a los trabajadores del sector formal, en caso de que el ingreso familiar no supere los $926.676, se cobrará por hijo $59.851, mientras que si el ingreso familiar es superior a $926.676 y de hasta $1.359.061, se cobrará por hijo $40.371. En tanto que si el ingreso familiar es superior a $1.359.061 y de hasta $1.569.083, se percibirá por hijo $24.418. Cuando el monto percibido en el hogar es mayor a $1.569.083 y de hasta $4.907.218, se cobrará por hijo $12.597. Los mismos montos y topes se aplican en la Asignación Familiar Prenatal. En tanto que los valores aumentan para quienes perciban la prestación por hijo con discapacidad, ya que si el ingreso familiar no supera los $926.676, cobran por hijo $194.873, mientras que si el ingreso familiar es superior a $926.676 y de hasta $1.359.061, cobrarán por hijo $137.860 y si están por encima de $1.359.061, recibirán $87.007 por hijo. En el caso de los contribuyentes del Monotributo, el monto a cobrar de las asignaciones familiares por hijo varían según la categoría:   - Categorías A: $59.851 - Categoría B: $40.371 - Categoría C: $24.418 - Categorías D, E, F, G: $12.597   En cuanto a las asignaciones que la ANSES abona por única vez, entra las que están Matrimonio, Nacimiento y Adopción, a partir de este mes otorgarán los siguientes montos:   - Nacimiento: $69.763 - Adopción: $417.116 - Matrimonio: $104.459 - Ayuda Escolar Anual: $42.039 (valor general)   La suba que actualiza los montos detallados alcanza de igual manera a los veteranos de guerra, a los titulares del sistema previsional integrado argentino y a los de la prestación por desempleo, entre otros programas de asistencia económica. En el artículo 4 de la normativa se aclaró que “la percepción de un ingreso superior a $2.453.609 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido”.

Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

El juicio por la muerte de Diego Maradona se reanudará en marzo

Portada

Descripción: El debate había sido anulado en mayo pasado por el escándalo del documental “Justicia Divina”.

Contenido: El juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona se reanudará el 17 de marzo de 2026, a la vez que se rechazó el pedido del debate por jurados populares formulado por la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque, según informaron fuentes del caso a la agencia Noticias Argentinas. Conforme a la resolución dictaminada por los jueces Alberto Ortolani, Pablo Rolón y Alberto Gaig, miembros del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 7 de San Isidro, se estableció que dentro de cuatro meses se concrete el comienzo del nuevo debate por el presunto homicidio simple con dolo eventual del astro argentino, un delito que prevé una pena de entre 8 a 25 años de prisión. Los magistrados fijaron una audiencia preliminar (en el término del artículo 338 del Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires) para el 12 de noviembre a las 10:30 para tratar los acuerdos probatorios y la lista de testigos. En este sentido, se confirmó que el juicio por jurados populares contra la enfermera Dahiana Gisela Madrid se realizará debido a que las nulidades del proceso principal no lo afectaron. Ese debate comenzará en el TOC número 3 una vez que finalice el otro debate. Además, los jueces rechazaron el pedido presentado por los defensores Julio Rivas y Francisco Oneto -abogados de Luque- para que afronte un debate por jurados populares, al considerarlo “extemporáneo”, a la vez que denegaron el planteo de inconstitucionalidad del artículo 22 bis del CCP, por “improcedente” y “abstracto”. Rolón, Ortolani y Gaig también desestimaron el recurso non bis in idem (cosa ya juzgada) solicitado por el letrado Vadim Mischanchuk (representante legal de la psiquiatra Agustina Cosachov), al sostener que “no se configuraron los presupuestos que habilitan su aplicación en el presente caso”. A su vez, se rechazó la petición de los abogados de Luque, el enfermero Ricardo Omar Almirón, su jefe, Mariano Perroni, la coordinadora de la internación domiciliaria de Diego, Nancy Edith Forlini, y el psicólogo Carlos Díaz para la fijación de una audiencia para debatir “los planteos deducidos por otras partes durante el plazo del art. 338 CPP”. “Sin embargo, tales cuestiones ya han sido sustanciadas y resueltas en la presente, por lo que no subsiste materia que justifique la apertura de una nueva instancia oral destinada a reiterar debates ya concluidos y preclusos”, sostiene el escrito. El juicio se reanudará el 17 de marzo de 2026 en los Tribunales de San Isidro, emplazados en la calle Ituzaingó 340, a las 10:00, donde se determinará la posible responsabilidad de los profesionales por la muerte del ex jugador de Boca y la Selección argentina. Mischanchuk y Rivas le confirmaron a NA que apelarán el fallo dictaminado por el TOC N°7. Rivas sostuvo: “Queda pendiente un recurso de recusación contra los jueces. Oneto lo está haciendo. Es en Casación. Nos habían rechazado los pedidos de apartamientos y también las apelaciones”. El letrado agregó que “no podrá asistir” a la audiencia del próximo miércoles porque debe declarar en el jury de enjuiciamiento contra la magistrada Julieta Makintach. El anterior proceso fue declarado nulo como consecuencia del documental “Justicia Divina” protagonizado por la jueza, quien es investigada en una causa penal y será juzgada en el Senado bonaerense. El escándalo estalló a fines de mayo cuando aparecieron cámaras en el interior de la sala y se conocieron imágenes de la imputada mientras caminaba por los pasillos del edificio y ofrecía una entrevista en su despacho. La ex titular del TOC N°2 fue recusada y suspendida de forma preventiva en el cargo hasta que se trate su posible destitución en el jury. Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 en el country San Andrés, en la localidad de Benavídez, partido de Tigre, a causa de una insuficiencia cardíaca, un edema agudo de pulmón y una miocardiopatía dilatada. Los acusados y los testigos Luque, Cosachov, Díaz, Perroni, Almirón, Forlini y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna volverán a sentarse en el banquillo de los acusados, al tiempo que Dalma, Gianinna, Jana, Verónica Ojeda, las hermanas de la víctimas, entre otros testigos deberán volver a comparecer en la Justicia. NA

Fecha de publicación: 4 de Noviembre de 2025 a las 23:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Israel confirmó que los terroristas de Hamas entregaron el cuerpo del rehén Itay Chen

Portada

Descripción: Los restos del sargento, muerto en la masacre del 7 de octubre de 2023, fueron devueltos en el marco del acuerdo de alto el fuego en Gaza impulsado por Donald Trump

Contenido: El gobierno de Israel confirmó este miércoles que los restos entregados por el grupo terrorista Hamas la noche anterior corresponden a Itay Chen, ciudadano israelí-estadounidense secuestrado durante el ataque perpetrado el 7 de octubre de 2023.

La devolución se produjo como parte del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza auspiciado por el presidente estadounidense, Donald Trump. El acuerdo, que incluye la entrega de cuerpos de rehenes, se enmarca en un proceso negociador orientado a rebajar las tensiones en la zona tras meses de enfrentamientos armados.

La Oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu informó que representantes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) notificaron a la familia del sargento Chen la identificación positiva del cuerpo.

El comunicado oficial señaló: “Representantes de las Fuerzas de Defensa de Israel informaron a la familia del rehén fallecido, el sargento Itay Chen, que su ser querido había sido devuelto a Israel e identificado positivamente”. Además, la institución confirmó que tanto el Ejército como el servicio de inteligencia interior, Shin Bet, recibieron de la Cruz Roja el ataúd con el rehén entregado por Hamas.

Según el comunicado de la Oficina del primer ministro, el féretro ingresó a Israel tras pasar por control militar en Gaza y fue recibido con honores militares por un rabino castrense. El Centro Nacional de Medicina Forense israelí realizó los análisis definitivos para confirmar que estos restos correspondían a uno de los ocho rehenes fallecidos que permanecían en el enclave.

Por su parte, Hamas explicó que el cuerpo se halló durante excavaciones en el barrio de Shujaiya, en la ciudad de Gaza, zona actualmente incluida en la denominada “línea amarilla”, marcada por el reciente repliegue de tropas israelíes durante la primera fase de la tregua. Mediante un mensaje difundido tras la entrega, el grupo armado islamista anunció que el cuerpo pertenecía a un soldado israelí, sin aportar detalles adicionales sobre su identidad.

Varios medios locales publicaron que en Gaza quedan ocho cuerpos de rehenes, todos ellos varones, incluido un estudiante de Tanzania y un agricultor tailandés que trabajaba en el kibbutz Beeri. La localización de los cuerpos, señalaron fuentes de Hamas, se ha visto dificultada por la cantidad de escombros y el acceso limitado a maquinaria pesada para las labores de búsqueda tras los bombardeos y enfrentamientos recientes.

Mientras tanto, autoridades israelíes acusaron a Hamas de demorar deliberadamente la entrega de cuerpos con el objetivo de evitar abordar la cuestión del desarme, aspecto clave que debe tratarse con los mediadores internacionales en futuras fases del acuerdo de alto el fuego.

La gestión de los restos y la repatriación de rehenes, tanto con vida como fallecidos, se ha convertido en uno de los principales puntos de fricción entre las partes en medio de esta nueva etapa del conflicto en Gaza.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 4 de Noviembre de 2025 a las 23:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Detienen al hombre que acosó a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum

Portada

Descripción: Los hechos desencadenaron una ola de indignación a nivel nacional

Contenido: Este martes 4 de noviembre, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México detuvieron al hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum durante un recorrido público en el Centro Histórico.

El incidente, que rápidamente se hizo viral en redes sociales, quedó registrado en video, al tiempo que desencadenó la indignación nacional de internautas y políticos, quienes expresaron su preocupación por la seguridad de la mandataria y la gravedad del acto.

Los hechos ocurrieron cuando Claudia Sheinbaum se dirigía a un evento en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y saludaba a transeúntes frente a Palacio Nacional.

En ese momento, un hombre identificado como Uriel “N” se aproximó, abrazó a la mandataria e intentó besarla en el cuello, realizando contacto físico sin su consentimiento. Durante esos segundos, una mujer advirtió la situación y, tras la insistencia del agresor, elementos de seguridad intervinieron para separarlo.

“Nos tomamos la foto, no te preocupes”, se escuchó decir a Sheinbaum mientras su equipo la resguardaba y retiraba al individuo. A pesar de la presencia de los escoltas, el sujeto volvió a intentar acercarse antes de ser contenido por el personal de seguridad, de acuerdo con lo difundido por el periodista Carlos Jiménez en sus redes sociales.

En las imágenes se observa que el hombre mostraba un comportamiento alterado, incluso sus palabras resultaron ininteligibles, y logró pronunciar: “Claudia de América” antes de ser retirado del lugar.

La detención no se hizo en ese momento, sino horas después. El periodista Carlos Jiménez dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales: “Detenido el tipo que tocó y besó a la presidenta. Se llama Uriel Rivera. Agentes de la SSPC y la SSC CDMX lo detuvieron hace unos minutos en la Zona Centro de la Ciudad”, detalló.

El video provocó una fuerte reacción en plataformas digitales y el pronunciamiento de colectivos feministas y legisladores. Diversos sectores demandaron la identificación del hombre y su sanción inmediata, subrayando que el acoso sexual constituye un delito, independientemente de la jerarquía de la víctima o el contexto.

La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México expresó solidaridad con Sheinbaum y condenó el acto, al que calificaron como una muestra de misoginia y de la cultura machista en el país.

Ricardo Monreal, coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, solicitó aumentar las precauciones en la protección de la presidenta: “No debe haber un exceso de confianza. Las condiciones no están para eso. Basta un hombre que esté desequilibrado para ponerla en riesgo y lo que el país puede perder es mucho”, manifestó el legislador.

De acuerdo con el Código Penal Federal, el artículo 259 Bis estipula que quien hostigue o acose sexualmente puede enfrentar penas de seis a diez años de prisión y hasta 200 días multa cuando el acto se tipifica como abuso sexual agravado. El Código Penal de la Ciudad de México contempla penas de uno a tres años de prisión y multas de 100 a 200 días en casos confirmados de acoso con contacto físico no consentido.

La gravedad de la sanción dependerá de la calificación jurídica del hecho y de la existencia de factores agravantes, como la utilización de violencia o el estado de vulnerabilidad de la víctima. En diversas entidades del país, el acoso sexual callejero puede castigarse con hasta ocho años de prisión y 500 días multa.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 4 de Noviembre de 2025 a las 23:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Mamdani ganó las elecciones a la alcaldía de Nueva York: “La siguiente y última parada es el ayuntamiento”

Portada

Descripción: El legislador estatal y socialista demócrata autodefinido, de 34 años, se convertirá en el alcalde más joven de la ciudad en más de un siglo. Sustituirá al actual alcalde Eric Adams, quien retiró su candidatura a la reelección en septiembre

Contenido: El demócrata Zohran Mamdani fue elegido este martes alcalde de la ciudad de Nueva York, convirtiéndose en el primer alcalde musulmán y el más joven en más de un siglo en liderar el gobierno local, tras una campaña impulsada por el ala progresista del Partido Demócrata.

Mamdani, de 34 años, logró una victoria histórica al derrotar al ex gobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa, en una contienda que registró la mayor participación ciudadana en más de medio siglo, con más de dos millones de votos emitidos.

Mamdani, hijo de madre india y nacido en Uganda, se convierte también en el primer alcalde de ascendencia surasiática y el primero natural de África en dirigir la ciudad. Asumirá el cargo el 1 de enero.

Su campaña se centró en la justicia social y en propuestas económicas a favor de las clases media y baja. Prometió guarderías gratuitas, colectivos urbanos sin costo, supermercados públicos y la creación de un Departamento de Seguridad Comunitaria que priorice equipos de salud mental sobre la respuesta policial.

En su discurso de victoria en Brooklyn, Mamdani celebró junto a familiares y seguidores entre banderas musulmanas, carteles de campaña y canciones populares. En redes sociales, difundió un video con el mensaje: “La siguiente y última parada es el ayuntamiento”.

Tras su triunfo en las elecciones, brindó un discurso en el evento partidario dentro del Teatro Paramount. El socialista demócrata aseguró que Nueva York tendrá en un cambio de era, dando un “salto de lo viejo a lo nuevo”. “Hablemos ahora con claridad y convicción, sin lugar a dudas, sobre lo que esta nueva era nos depara y para quiénes”.

En referencia a uno de sus pilares de campaña, resaltó: “Un elemento central de esa visión será la agenda más ambiciosa para abordar la crisis del costo de vida que esta ciudad ha visto desde los tiempos del (ex alcalde) Fiorello La Guardia”.

La crítica contra sus opositores floreció en su locución ante sus seguidores: “Según la opinión generalizada, estoy lejos de ser el candidato perfecto. Soy joven, a pesar de mis esfuerzos por aparentar más edad. Soy musulmán. Soy socialista democrático. Y, lo más grave de todo, me niego a disculparme por nada de esto”.

“Aquí creemos en defender a quienes amamos, ya seas inmigrante, miembro de la comunidad trans, una de las muchas mujeres negras que Donald Trump despidió de un trabajo federal, una madre soltera que aún espera que baje el precio de los alimentos o cualquier otra persona que esté contra la pared”, insistió sobre sus valores.

En la contienda política, su rival Andrew Cuomo, quien renunció hace cuatro años tras denuncias de acoso sexual, intentó regresar como independiente y calificó a Mamdani de “peligro para la ciudad” por sus críticas a Israel y su apoyo a la orden internacional de arresto contra el primer ministro Benjamín Netanyahu.

“Amigos míos, hemos derrocado una dinastía política”, declaró Mamdani refiriéndose a Cuomo y sumó un mensaje hacia Trump, anticipando que su gestión será referencia de un “nuevo rumbo valiente” para enfrentar la “oligarquía y el autoritarismo” en Estados Unidos: “Si alguien puede mostrarle a una nación traicionada por Donald Trump cómo derrotarlo, es la ciudad que lo vio nacer”.

La victoria de Mamdani representa un impulso para el ala progresista del Partido Demócrata y coloca a la izquierda neoyorquina en una posición de influencia inédita en la política local.

Días previos a las elecciones, el presidente Donald Trump calificando al alcalde electo de “antisemita” y “candidato comunista”.“¡Cualquier judío que vote por Zohran Mamdani, un antisemita declarado y probado, es una persona estúpida!”, publicó Trump en su plataforma Truth Social.

Añadió: “Si el candidato comunista Zohran Mamdani gana las elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, es muy improbable que contribuya con fondos federales más allá del mínimo indispensable a mi querida ciudad natal. Como comunista, esta otrora gran ciudad no tiene ninguna posibilidad de éxito, ni siquiera de sobrevivir”.

Mamdani, criticado por sus posturas hacia la policía y su apoyo a la causa palestina, prometió diálogo y pidió al actual comisionado del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) que continúe en el cargo. Entre sus prioridades, mencionó combatir el racismo policial y ampliar los servicios públicos para los sectores más vulnerables.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 4 de Noviembre de 2025 a las 23:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Zohran Mamdani ganó las elecciones a la alcaldía de Nueva York: “La siguiente y última parada es el ayuntamiento”

Portada

Descripción: El legislador estatal y socialista demócrata autodefinido, de 34 años, se convertirá en el alcalde más joven de la ciudad en más de un siglo. Sustituirá al actual alcalde Eric Adams, quien retiró su candidatura a la reelección en septiembre

Contenido: El demócrata Zohran Mamdani fue elegido este martes alcalde de la ciudad de Nueva York, convirtiéndose en el primer alcalde musulmán y el más joven en más de un siglo en liderar el gobierno local, tras una campaña impulsada por el ala progresista del Partido Demócrata.

Mamdani, de 34 años, logró una victoria histórica al derrotar al ex gobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa, en una contienda que registró la mayor participación ciudadana en más de medio siglo, con más de dos millones de votos emitidos.

Mamdani, hijo de madre india y nacido en Uganda, se convierte también en el primer alcalde de ascendencia surasiática y el primero natural de África en dirigir la ciudad. Asumirá el cargo el 1 de enero.

Su campaña se centró en la justicia social y en propuestas económicas a favor de las clases media y baja. Prometió guarderías gratuitas, colectivos urbanos sin costo, supermercados públicos y la creación de un Departamento de Seguridad Comunitaria que priorice equipos de salud mental sobre la respuesta policial.

En su discurso de victoria en Brooklyn, Mamdani celebró junto a familiares y seguidores entre banderas musulmanas, carteles de campaña y canciones populares. En redes sociales, difundió un video con el mensaje: “La siguiente y última parada es el ayuntamiento”.

Tras su triunfo en las elecciones, brindó un discurso en el evento partidario dentro del Teatro Paramount. El socialista demócrata aseguró que Nueva York tendrá en un cambio de era, dando un “salto de lo viejo a lo nuevo”. “Hablemos ahora con claridad y convicción, sin lugar a dudas, sobre lo que esta nueva era nos depara y para quiénes”.

En referencia a uno de sus pilares de campaña, resaltó: “Un elemento central de esa visión será la agenda más ambiciosa para abordar la crisis del costo de vida que esta ciudad ha visto desde los tiempos del (ex alcalde) Fiorello La Guardia”.

La crítica contra sus opositores floreció en su locución ante sus seguidores: “Según la opinión generalizada, estoy lejos de ser el candidato perfecto. Soy joven, a pesar de mis esfuerzos por aparentar más edad. Soy musulmán. Soy socialista democrático. Y, lo más grave de todo, me niego a disculparme por nada de esto”.

“Aquí creemos en defender a quienes amamos, ya seas inmigrante, miembro de la comunidad trans, una de las muchas mujeres negras que Donald Trump despidió de un trabajo federal, una madre soltera que aún espera que baje el precio de los alimentos o cualquier otra persona que esté contra la pared”, insistió sobre sus valores.

En la contienda política, su rival Andrew Cuomo, quien renunció hace cuatro años tras denuncias de acoso sexual, intentó regresar como independiente y calificó a Mamdani de “peligro para la ciudad” por sus críticas a Israel y su apoyo a la orden internacional de arresto contra el primer ministro Benjamín Netanyahu.

“Amigos míos, hemos derrocado una dinastía política”, declaró Mamdani refiriéndose a Cuomo y sumó un mensaje hacia Trump, anticipando que su gestión será referencia de un “nuevo rumbo valiente” para enfrentar la “oligarquía y el autoritarismo” en Estados Unidos: “Si alguien puede mostrarle a una nación traicionada por Donald Trump cómo derrotarlo, es la ciudad que lo vio nacer”.

La victoria de Mamdani representa un impulso para el ala progresista del Partido Demócrata y coloca a la izquierda neoyorquina en una posición de influencia inédita en la política local.

Días previos a las elecciones, el presidente Donald Trump calificando al alcalde electo de “antisemita” y “candidato comunista”.“¡Cualquier judío que vote por Zohran Mamdani, un antisemita declarado y probado, es una persona estúpida!”, publicó Trump en su plataforma Truth Social.

Añadió: “Si el candidato comunista Zohran Mamdani gana las elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, es muy improbable que contribuya con fondos federales más allá del mínimo indispensable a mi querida ciudad natal. Como comunista, esta otrora gran ciudad no tiene ninguna posibilidad de éxito, ni siquiera de sobrevivir”.

Mamdani, criticado por sus posturas hacia la policía y su apoyo a la causa palestina, prometió diálogo y pidió al actual comisionado del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) que continúe en el cargo. Entre sus prioridades, mencionó combatir el racismo policial y ampliar los servicios públicos para los sectores más vulnerables.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 4 de Noviembre de 2025 a las 23:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Día Mundial de las Personas Cuidadoras: señales de alerta y estrategias para prevenir el agotamiento

Portada

Descripción: Estrategias como delegar tareas, establecer límites y buscar apoyo pueden ser clave en la prevención del estrés vinculado a la labor de asistir a otros

Contenido: El Día Internacional de las Personas Cuidadoras pone en primer plano una realidad que suele permanecer oculta: el peso emocional y físico que asumen quienes asisten a personas mayores o dependientes.

Según Mayo Clinic, un cuidador es cualquier persona que ayuda a otra que lo necesita. “Una persona necesitada puede ser un cónyuge o pareja enfermo, un hijo con discapacidad o un amigo o pariente anciano. Los cuidadores declaran niveles de estrés más elevados que las personas que no cuidan. Es importante que sepan que ellos también necesitan ayuda y apoyo”, afirmó la entidad.

Además, subrayó: “Las exigencias del cuidado causan estrés emocional y físico. Es habitual sentirse enojado, frustrado, agotado, triste y solo”.

La licenciada Belén Tarallo, psicóloga y miembro del equipo de Psicoterapia de INECO, explicó a Infobae que el estrés es la respuesta del cuerpo y la mente ante demandas, presiones o desafíos cotidianos, que pueden ser de origen físico, emocional, social o laboral, y surgir tanto del entorno como de factores internos.

Y precisó: “En el ámbito del cuidado, estos mecanismos adquieren características particulares y con una intensidad especial. El llamado estrés del cuidador, también conocido como síndrome del cuidador quemado, es una forma de agotamiento emocional, mental y físico que afecta a quienes brindan cuidado de manera prolongada".

Y completó: “Si bien el organismo está preparado para hacerle frente a situaciones amenazantes o exigentes (permitiendo el estado de alerta o la motivación), cuando el estrés se mantiene durante mucho tiempo o se vuelve demasiado intenso, puede tener efectos negativos en la salud física y/o mental. Reconocer esta dualidad permitirá al cuidador identificar señales tempranas de sobrecarga para así actuar a tiempo”.

Según los expertos, el aumento de la expectativa de vida y del envejecimiento de la población producen con mayor frecuencia la aparición de enfermedades crónico-degenerativas, entre ellas, las demencias.

Claudia Molina, psicogerontóloga y miembro de la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer (ALMA), expresó a Infobae en relación a las demencias y el síndrome del cuidador: “Las enfermedades neurodegenerativas son largas y la dependencia de quienes las padecen progresa con el correr de los años. Es así que la persona que cuida tendrá que aprender estrategias, que a su vez irán cambiando todo el tiempo. La capacidad de adaptación es fundamental en estos casos”, afirmó la especialista.

Los síntomas del estrés del cuidador suelen aparecer gradualmente y muchas veces son pasados por alto, explicó la licenciada Tarallo. Entre las manifestaciones más comunes de sobrecarga se encuentran:

“Estas manifestaciones pueden fluctuar a lo largo del tiempo y frente a variados contextos. Por ello, es importante incorporar estrategias que favorezcan la prevención y el manejo del estrés en las personas cuidadoras”, expresó la licenciada Tarallo.

Vale aclarar que el impacto del cuidado no es homogéneo y afecta mucho más a las mujeres, sobre las que recaen con frecuencia esas tareas.

La Oficina para la Salud de la Mujer de Estados Unidos advirtió que algunas mujeres tienen un riesgo más alto de padecer problemas de salud relacionados con el estrés del cuidador y son las siguientes:

Además, es menos probable que las cuidadoras mujeres se realicen exámenes de salud con regularidad y que no duerman lo suficiente o no practiquen suficiente actividad física, según la entidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 4 de Noviembre de 2025 a las 23:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Síndrome de Lennox-Gastaut: cuáles son las causas y cómo se trata esta forma grave de epilepsia en niños

Portada

Descripción: La afección causa crisis epilépticas frecuentes que inician en la infancia. Qué sugieren los expertos para su abordaje

Contenido: Según MedlinePlus, plataforma de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el síndrome de Lennox-Gastaut es un trastorno grave que implica crisis epilépticas frecuentes que inician en la infancia.

Este cuadro se caracteriza por la presencia de varios tipos de crisis, retraso en el desarrollo y patrones cerebrales específicos que se identifican con un electroencefalograma (EEG), de acuerdo con la entidad. El EEG revela un patrón de punta-onda lenta durante la vigilia y actividad rápida paroxística generalizada durante el sueño.

La epilepsia en el síndrome de Lennox-Gastaut suele manifestarse entre los 3 y 5 años. Las crisis tónicas, que generan contracciones musculares rígidas, son las más habituales y suelen presentarse en el sueño, aunque también aparecen en la vigilia. También se observan crisis atónicas, que provocan una pérdida repentina del tono muscular. Ambas pueden causar caídas bruscas, con riesgo de lesiones graves o potencialmente fatales.

“El impacto en la calidad de vida es considerable, con crisis epilépticas frecuentes, dificultades intelectuales y de conducta. Incertidumbre y cierta impotencia mientras parece que no hay medicamentos que mejoren el cuadro y se requiere de un abordaje interdisciplinario con acompañamiento de múltiples profesionales de la salud”, describió el doctor Pablo Jorrat, neurólogo infantil especializado en epilepsia y coordinador del Programa de Terapia Cetogénica de FLENI.

“En hasta un 60% a 75% de los casos, con la realización de estudios complementarios como resonancia magnética cerebral, estudios genéticos y metabólicos puede identificarse qué causa este síndrome en cada paciente y esto permite individualizar el abordaje terapéutico para obtener los mejores resultados posibles”, sostuvo el doctor Jorrat.

El síndrome de Lennox-Gastaut presenta múltiples orígenes y puede estar relacionado con factores genéticos, aunque estos aún no se han identificado con precisión. Según MedlinePlus, la mayoría de los casos surgen a partir de una anomalía neurológica previa.

Entre las causas se incluyen lesiones cerebrales ocurridas antes o durante el parto, alteraciones en el flujo sanguíneo cerebral durante el desarrollo, infecciones o trastornos que afectan el sistema nervioso. También puede asociarse a malformaciones cerebrales, como las displasias corticales, que afectan la corteza cerebral. Muchas personas con este síndrome han presentado epilepsia desde la infancia (espasmos infantiles) o el síndrome de West antes de desarrollar los síntomas característicos de Lennox-Gastaut. Se desconoce el motivo exacto por el cual estas alteraciones neurológicas avanzan hacia este síndrome.

Según Jorrat, la terapia cetogénica figura entre las opciones terapéuticas para el síndrome de Lennox-Gastaut. Esta intervención implica una alimentación alta en grasas, una cantidad adecuada de proteínas y una reducción significativa de carbohidratos. Dicho régimen alimenticio genera modificaciones metabólicas en el organismo que favorecen mecanismos anticonvulsivos y pueden impactar de manera positiva en comorbilidades asociadas a la epilepsia refractaria, como alteraciones en la cognición, la conducta y el sueño.

Jorrat agregó que la introducción temprana de la terapia cetogénica podría asociarse a mejores resultados: “Este abordaje, que los neurólogos conocemos hace mucho, pero que cada vez nos animamos más a indicar, precisa de un seguimiento y trabajo interdisciplinario con un equipo nutricional y acompañamiento a las familias, porque requiere compromiso y dedicación, pero sin lugar a dudas se posiciona cada vez más como una opción terapéutica relevante dentro de un plan integral, sobre todo en casos farmacorresistentes”.

De acuerdo con Cleveland Clinic, “existen diversas opciones de tratamiento para el síndrome de Lennox-Gastaut (LGS), pero esta afección tiene fama de ser extremadamente difícil de tratar. En muchos casos, el tratamiento implica una o incluso una combinación de las siguientes opciones: terapias dietéticas o cirugía cerebral o dispositivos implantados. El síndrome de Lennox-Gastaut suele ser resistente a los tratamientos farmacológicos, lo que dificulta su manejo. En muchos casos, se requieren varios medicamentos. Un factor que complica aún más la situación es que algunos fármacos anticonvulsivos que limitan ciertos tipos de crisis pueden aumentar la frecuencia de otros tipos.

“Cuando esta afección no responde a los tratamientos, los profesionales sanitarios pueden intentar centrar las opciones terapéuticas en prevenir ciertos tipos de crisis epilépticas o reducir su frecuencia. Prevenir las crisis atónicas, por ejemplo, es especialmente importante porque suponen un riesgo de lesiones por caídas”, han divulgado desde Cleveland Clinic.

La experiencia de Evangelina, madre de una niña con síndrome de Lennox-Gastaut, ilustra cómo la combinación de apoyo emocional, redes familiares y tratamiento especializado puede modificar el día a día de quienes enfrentan esta enfermedad. Tras varios años sin crisis epilépticas gracias a la terapia cetogénica, Evangelina destaca la importancia de acompañar a otras familias: “Acompañar a las familias es tan importante como el tratamiento mismo. El camino con una enfermedad como el síndrome de Lennox-Gastaut puede ser muy desafiante, por eso es vital tender puentes para que padres, madres y cuidadores en general no se sientan solos. Conocer las experiencias de otros que atraviesan por desafíos semejantes aporta mucho valor y puede alivianar la carga para todos los miembros de la familia”.

La articulación entre equipos médicos, nutricionistas, familias y agrupaciones de pacientes resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con el síndrome. El acceso a conocimiento científico y el acompañamiento emocional permiten que las familias pasen de la incertidumbre a un entorno más contenido e informado.

A través de su cuenta de Instagram, Evangelina comparte recetas y preparaciones cetogénicas, lo que ha dado origen a una comunidad digital donde otras familias pueden encontrar inspiración, resolver dudas y acceder a información sobre la terapia cetogénica.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 4 de Noviembre de 2025 a las 23:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

5 trabajos con mayor probabilidad de automatización por inteligencia artificial en 2026, según la IA

Portada

Descripción: El análisis identifica las ocupaciones en riesgo y explica las razones de esa proyección

Contenido: El avance acelerado de la inteligencia artificial está reconfigurando el entorno laboral a un ritmo sin precedentes. Cada año se incorporan nuevas tecnologías capaces de realizar tareas que hasta hace poco eran dominio exclusivo del trabajo humano, planteando interrogantes sobre el futuro de distintas ocupaciones y la urgencia de adaptarse a esta transformación.

En este contexto, la automatización ya no es una hipótesis teórica, sino una tendencia observable, especialmente en roles donde la repetitividad y la estandarización predominan.

Al consultar a ChatGPT se obtiene un panorama claro sobre los empleos más vulnerables a la automatización por inteligencia artificial en 2026. El análisis identifica las ocupaciones en riesgo y explica las razones de esa proyección, resaltando la necesidad de prepararse para los cambios tecnológicos y adquirir habilidades que permitan mantenerse en el mercado laboral.

Al requerir una evaluación actualizada sobre los puestos laborales con mayor susceptibilidad a la automatización, se solicitó el criterio de ChatGPT. Según esta herramienta, los escenarios laborales que corren riesgo elevado de ser sustituidos por soluciones impulsadas por inteligencia artificial en el corto plazo corresponden a los siguientes perfiles:

ChatGPT señala: “Las tareas repetitivas y estructuradas (escanear, cobrar, validar pagos)” resultan especialmente vulnerables ante la llegada de sistemas de autoservicio, visión computarizada y métodos de pago automatizados". La presión de las empresas por disminuir costes y agilizar el flujo de clientes acelera la adopción de estas tecnologías.

De acuerdo con el asistente de IA de OpenAI, los modelos de lenguaje generativo, como chatbots y asistentes de voz, han alcanzado “nivel suficiente para sustituir gran parte de la interacción estándar y escalar fuera de horarios humanos”. Esto se traduce en la posibilidad de atender consultas frecuentes, redirigir solicitudes y resolver inconvenientes básicos a gran escala, reduciendo la necesidad de agentes humanos.

La plataforma advierte: “Las tareas de copiar/pegar, registrar, validar y normalizar datos son altamente rutinarias y estructuradas —perfectas para automatización por RPA + IA—”. El desarrollo de herramientas específicas ha facilitado la automatización de procesos clericales y de extracción de datos, disminuyendo la intervención humana.

Sobre los trabajadores de almacenes, ChatGPT explica que la robótica móvil y los sistemas automatizados permiten automatizar “selección, transporte interno y clasificación”. Además, la búsqueda constante de eficiencia y la presión de la economía de escala incentivan la implantación masiva de nuevas tecnologías, especialmente entre los grandes operadores logísticos.

Respecto al contenido textual, la IA observa: “La generación automática de textos, resúmenes y traducciones... está madura y reduce la necesidad de perfiles que solo producen contenido sencillo y estandarizado”. Las aplicaciones especializadas para generación de texto y traducción automática han alcanzado un punto en el que reemplazan gran parte del trabajo previo realizado por humanos en este segmento.

Para quienes actualmente se desempeñan en alguno de estos puestos, el propio ChatGPT sugiere acciones concretas para incrementar su resiliencia profesional.

Estas estrategias, subraya ChatGPT, permiten transformar la amenaza de la automatización en una oportunidad de crecimiento y adaptación, abriendo el camino hacia perfiles laborales menos expuestos al reemplazo tecnológico y más alineados con las necesidades del nuevo escenario productivo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 4 de Noviembre de 2025 a las 23:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El universo joven tenía la temperatura exacta que predijo la teoría

Portada

Descripción: Científicos japoneses lograron la medición más precisa de la temperatura del universo al usar el radiotelescopio ALMA que está en Chile. Cómo permite confirmar con mayor certeza la evolución del calor del universo

Contenido: Por primera vez, un equipo de científicos logró determinar con precisión cuán caliente era el universo cuando tenía menos de la mitad de su edad actual.

Gracias a observaciones realizadas con el radiotelescopio ALMA que se encuentra en el norte de Chile, investigadores de Japón confirmaron que la temperatura del cosmos joven coincide exactamente con lo que predicen las teorías sobre el origen y evolución del universo.

Este hallazgo, publicado en la revista The Astrophysical Journal, reduce de manera notable la incertidumbre que existía sobre el enfriamiento del universo después del Big Bang.

El estudio marca un nuevo punto de referencia para comprender cómo cambió el calor del espacio cuando el cosmos era mucho más joven.

El trabajo fue realizado por Tatsuya Kotani, Tomoharu Oka, Rei Enokiya, Kazuki Yanagihara, Miyuki Kaneko y Ryo Ariyama, del equipo de la Universidad Keio y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón.

La radiación cósmica de fondo es la luz más antigua que existe. Se originó poco después del nacimiento del universo y desde entonces llena el espacio como un tenue resplandor invisible.

Entender su temperatura es esencial para la ciencia porque cuenta la historia del universo, desde su estado más caliente poco después del Big Bang hasta el enfriamiento gradual que sigue hasta hoy.

Los científicos sabían que esta temperatura debía ser mayor en el pasado cósmico. Por eso, comprobar si realmente desciende con el paso del tiempo es uno de los grandes retos de la cosmología.

Este eco térmico del universo indica cómo cambió el cosmos desde el principio. Para resolver esta incógnita, el equipo de investigadores buscó una forma innovadora de medir la temperatura con la mayor precisión posible en una época remota.

Medir el calor del universo primitivo es una tarea compleja porque se debe analizar una señal muy débil y distante. Se necesita una fuente de luz lejana y brillante que permita descubrir cómo era el universo hace miles de millones de años.

La clave fue observar un cuásar, un tipo de galaxia especialmente luminosa llamada PKS 1830–211, cuya luz recorrió enormes distancias y atravesó otras galaxias en el camino hasta la Tierra.

Al pasar por una de esas galaxias intermedias, la luz interactuó con nubes de gas y moléculas especiales, entre ellas el cianuro de hidrógeno. Esa interacción dejó marcas identificables en la señal recibida por los telescopios.

El reto principal fue identificar esas marcas y descifrar cómo reflejaban la temperatura que reinaba en la época en que la luz cruzó la galaxia intermedia.

El equipo identificó cuidadosamente una serie de señales llamadas líneas espectrales, que surgen cuando ciertas moléculas absorben segmentos de la luz del cuásar.

Seleccionaron solo aquellas líneas en las que la señal resultaba clara y confiable, lo que permitió minimizar errores o interferencias provenientes de otras fuentes en el universo.

Tras el análisis de los datos obtenidos con ALMA, los investigadores concluyeron que la temperatura del universo, en esa etapa temprana, coincidía con lo anticipado por el modelo estándar de la física. Los resultados apuntan a que la incertidumbre en esta medición es mucho menor que en registros anteriores.

Según los científicos, esta nueva medición redujo en un 40 por ciento el margen de duda respecto a los valores obtenidos en trabajos previos.

Para garantizar la exactitud, el equipo aplicó métodos estadísticos avanzados capaces de calcular el margen de error y contemplar fluctuaciones inesperadas en los datos.

Este avance refuerza la capacidad de la ciencia de describir el enfriamiento del cosmos desde sus orígenes y ofrece mayor confianza en los modelos sobre la evolución del universo.

El equipo señaló que este resultado sienta las bases para que futuras investigaciones exploren períodos aún más antiguos, con la expectativa de mejorar la precisión y de identificar fenómenos desconocidos para la física actual.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 4 de Noviembre de 2025 a las 23:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo es la estricta rutina de ejercicio y alimentación de Jonathan Bailey, el hombre “más sexy del mundo”

Portada

Descripción: El célebre actor de Bridgerton suele planear intensos entrenamientos para las producciones en las que participa

Contenido: El actor británico Jonathan Bailey, aclamado por su papel protagónico como Anthony Bridgerton en la popular serie de época, fue nombrado el “hombre más sexy del mundo” por la revista People en 2025.

Para Bailey, cuidar su salud es tanto una cuestión de preparación mental como de horas de sudor, una filosofía que le permite mantenerse “calmo, constante y siempre listo” en las agotadoras agendas de Hollywood.

Durante la preparación de la segunda temporada de “Bridgerton”, Bailey se abocó a un régimen de ejercicio funcional bajo la guía de un entrenador personal en gimnasio. El objetivo era alcanzar la estabilidad física y mental requerida por su demandante rol: “Esta temporada me ha requerido permanecer calmado, constante y siempre preparado. Por eso continué entrenando, comí bien y descansé mucho. El resto se acomodó solo”, relató el propio Bailey en diálogo con Gazzetta.it.

La disciplina del actor británico no se limita al gimnasio. En sus redes sociales aparece participando en duatlones, practicando ciclismo y paddleboard. Su vínculo con el deporte trasciende la actuación: “Adoro las escaladas en montaña. Realicé una excursión al campo base del Everest en 2018”. Este espíritu aventurero forma parte de su vida cotidiana y estructura una mentalidad orientada a la constancia.

En una entrevista para GQ, el actor profundizó sobre su método de entrenamiento para las piernas: “Si quieres unas piernas así, tienes que bailar”. Bailey inició en el club de baile de su barrio cuando era niño y dedicó varios años al ballet, además de practicar rugby y tenis. Esto se traduce en una rutina que combina verticales, sentadillas profundas, ejercicios de gimnasia y movimientos propios de la danza: “Se trata de animar a los hijos a bailar y practicar ballet. El cuerpo responde distinto a ese tipo de exigencia”. Durante su etapa escolar, compitió en rugby, y ahora continúa activo en el tenis.

Bailey reconoció la importancia de incorporar ejercicios variados: “Muchos pinos y sentadillas profundas” son parte esencial de su régimen, especialmente para forjar un tren inferior que se ha convertido en un sello distintivo de su imagen.

Más allá del resultado estético, el actor que interpretó al mayor de los Bridgerton, consideró que la actividad física es una herramienta fundamental para sostener una agenda exigente.

El intérprete reflexionó: “Adquirir la disciplina del ejercicio ayuda mucho cuando tienes una agenda larga y agotadora, así que hacer ejercicio y prepararse para un papel es más una cuestión mental que física”. Esta perspectiva le ha permitido encarar escenas donde la preparación física es central, como sus participaciones en “Bridgerton” y “Jurassic World”.

El ejercicio forma parte de su vida diaria y marca un equilibrio entre la exigencia del trabajo actoral y el bienestar personal: “Cuando intentas mantener algo durante nueve meses, te encuentras con diferentes barreras en cuanto a lo que es saludable y lo que no lo es”.

El plan nutricional de Bailey está guiado por la moderación y la preferencia por ingredientes saludables. Tal como detalló, el muesli ocupa un lugar central. Acostumbra a llevar consigo este cereal en sus viajes, mezclándolo con leche de almendras o avena, y exige una receta donde el coco seco y las almendras estén presentes. Esta costumbre, describió, no se limita al desayuno, ya que el muesli puede formar parte del almuerzo o la cena debido a lo completo del alimento: “El muesli podría llenar un almuerzo de 7 platos”.

Durante el rodaje de “Bridgerton”, Bailey mantuvo una dieta equilibrada que, junto con el descanso y la contención emocional, facilitó su rendimiento frente a cámaras y fuera de ellas.

“Probablemente estoy en el mejor estado físico en el que he estado”, afirmó Bailey, quien atribuye parte de esa confianza a la combinación entre régimen físico sostenido y equilibrio emocional.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 4 de Noviembre de 2025 a las 23:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo es la estricta rutina de ejercicio y alimentación del hombre “más sexy del mundo”

Portada

Descripción: El célebre actor de Bridgerton suele planear intensos entrenamientos para las producciones en las que participa

Contenido: El actor británico Jonathan Bailey, aclamado por su papel protagónico como Anthony Bridgerton en la popular serie de época, fue nombrado el “hombre más sexy del mundo” por la revista People en 2025.

Para Bailey, cuidar su salud es tanto una cuestión de preparación mental como de horas de sudor, una filosofía que le permite mantenerse “calmo, constante y siempre listo” en las agotadoras agendas de Hollywood.

Durante la preparación de la segunda temporada de “Bridgerton”, Bailey se abocó a un régimen de ejercicio funcional bajo la guía de un entrenador personal en gimnasio. El objetivo era alcanzar la estabilidad física y mental requerida por su demandante rol: “Esta temporada me ha requerido permanecer calmado, constante y siempre preparado. Por eso continué entrenando, comí bien y descansé mucho. El resto se acomodó solo”, relató el propio Bailey en diálogo con Gazzetta.it.

La disciplina del actor británico no se limita al gimnasio. En sus redes sociales aparece participando en duatlones, practicando ciclismo y paddleboard. Su vínculo con el deporte trasciende la actuación: “Adoro las escaladas en montaña. Realicé una excursión al campo base del Everest en 2018”. Este espíritu aventurero forma parte de su vida cotidiana y estructura una mentalidad orientada a la constancia.

En una entrevista para GQ, el actor profundizó sobre su método de entrenamiento para las piernas: “Si quieres unas piernas así, tienes que bailar”. Bailey inició en el club de baile de su barrio cuando era niño y dedicó varios años al ballet, además de practicar rugby y tenis. Esto se traduce en una rutina que combina verticales, sentadillas profundas, ejercicios de gimnasia y movimientos propios de la danza: “Se trata de animar a los hijos a bailar y practicar ballet. El cuerpo responde distinto a ese tipo de exigencia”. Durante su etapa escolar, compitió en rugby, y ahora continúa activo en el tenis.

Bailey reconoció la importancia de incorporar ejercicios variados: “Muchos pinos y sentadillas profundas” son parte esencial de su régimen, especialmente para forjar un tren inferior que se ha convertido en un sello distintivo de su imagen.

Más allá del resultado estético, el actor que interpretó al mayor de los Bridgerton, consideró que la actividad física es una herramienta fundamental para sostener una agenda exigente.

El intérprete reflexionó: “Adquirir la disciplina del ejercicio ayuda mucho cuando tienes una agenda larga y agotadora, así que hacer ejercicio y prepararse para un papel es más una cuestión mental que física”. Esta perspectiva le ha permitido encarar escenas donde la preparación física es central, como sus participaciones en “Bridgerton” y “Jurassic World”.

El ejercicio forma parte de su vida diaria y marca un equilibrio entre la exigencia del trabajo actoral y el bienestar personal: “Cuando intentas mantener algo durante nueve meses, te encuentras con diferentes barreras en cuanto a lo que es saludable y lo que no lo es”.

El plan nutricional de Bailey está guiado por la moderación y la preferencia por ingredientes saludables. Tal como detalló, el muesli ocupa un lugar central. Acostumbra a llevar consigo este cereal en sus viajes, mezclándolo con leche de almendras o avena, y exige una receta donde el coco seco y las almendras estén presentes. Esta costumbre, describió, no se limita al desayuno, ya que el muesli puede formar parte del almuerzo o la cena debido a lo completo del alimento: “El muesli podría llenar un almuerzo de 7 platos”.

Durante el rodaje de “Bridgerton”, Bailey mantuvo una dieta equilibrada que, junto con el descanso y la contención emocional, facilitó su rendimiento frente a cámaras y fuera de ellas.

“Probablemente estoy en el mejor estado físico en el que he estado”, afirmó Bailey, quien atribuye parte de esa confianza a la combinación entre régimen físico sostenido y equilibrio emocional.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 4 de Noviembre de 2025 a las 22:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Uno por uno: estos fueron los ganadores de las elecciones locales en Estados Unidos

Portada

Descripción: Seis estados acudieron este martes a las urnas en unas elecciones estatales que midieron el clima político bajo el segundo mandato de Donald Trump y marcaron el pulso de las próximas legislativas

Contenido: Estados Unidos celebró este martes elecciones estatales y locales en seis estados en una jornada que puso a prueba el clima político durante el segundo mandato de Donald Trump y marcó el pulso hacia las próximas legislativas.

En Nueva York, el demócrata Zohran Mamdani ganó las elecciones a la alcaldía con más del 50% de los votos. Mamdani, de 34 años, se convertirá en el alcalde más joven de la ciudad desde 1892 y en el primero de religión musulmana, tras imponerse al independiente Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa, con un 80% de los votos escrutados.

El político progresista sorprendió al vencer a Cuomo en las primarias demócratas y construyó su campaña sobre promesas de transporte gratuito, viviendas asequibles y tiendas públicas con precios bajos, en un contexto de elevado costo de vida. En un mitin en Queens, acompañado por Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, afirmó que “Nueva York no está en venta”.

La orientación socialista de Mamdani generó críticas del presidente Donald Trump, quien lo calificó de “comunista” y prometió reducir fondos federales para la ciudad. Cuomo, por su parte, intentó revivir su carrera política tras su dimisión en 2021, pero su candidatura estuvo marcada por los escándalos de acoso sexual que forzaron su salida como gobernador.

En Nueva Jersey, la demócrata Mikie Sherrill fue elegida gobernadora tras imponerse al republicano Jack Ciattarelli, respaldado por Trump, con un 57% frente a 43% de los votos, según el 67 % escrutado. La ex congresista y piloto naval sustituirá al también demócrata Phil Murphy, y será la segunda mujer en ocupar el cargo en los 238 años de historia del estado.

“Voy a liderar con coraje y nunca olvidar a servicio de quién estoy”, escribió Sherrill, de 53 años, en su cuenta de X.

El resultado refuerza el control demócrata en Nueva Jersey, donde Sherrill superó los márgenes obtenidos por Kamala Harris en 2024 en condados clave como Passaic, Union y Hudson. Su victoria se interpretó como un revés para Trump, que intentaba replicar su impulso presidencial en un estado de tendencia demócrata.

En Virginia, la ex agente de la CIA Abigail Spanberger se convirtió en la primera mujer gobernadora del estado, al obtener el 55% de los votos frente a la republicana Winsome Earle-Sears, con más del 40 % escrutado.

“Virginia eligió el pragmatismo sobre el partidismo”, declaró Spanberger ante cientos de seguidores.

La nueva gobernadora, de 46 años, derrotó a la vicegobernadora republicana en una campaña centrada en el costo de vida, la desigualdad y el impacto de los recortes federales en un estado con más de 300.000 empleados públicos. Su triunfo devuelve la gobernación a los demócratas y supone un impulso para el partido tras la reelección de Trump en 2024.

En Cincinnati, Aftab Pureval logró la reelección como alcalde, tras vencer al republicano Cory Bowman, medio hermano del vicepresidente JD Vance. Pureval, de origen asiático, alcanzó el cargo en 2021 y obtuvo más del 80% de los votos en las primarias de mayo. Su victoria representa un nuevo revés para los republicanos en un estado clave dominado por el vicepresidente.

En Detroit, Mary Sheffield ganó la alcaldía, al derrotar a Solomon Kinloch Jr. y convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo. Presidenta del Concejo Municipal, Sheffield consiguió más del 50% de los votos y reemplazará al alcalde Mike Duggan, quien decidió no presentarse tras tres mandatos.

El demócrata Corey O’Connor fue elegido alcalde de Pittsburgh, tras superar al republicano Tony Moreno. O’Connor, hijo del exalcalde Bob O’Connor, había vencido al alcalde en funciones Ed Gainey en las primarias. Hasta ahora se desempeñaba como contralor del condado de Allegheny, y su triunfo mantiene el control demócrata en la ciudad.

En Atlanta, Andre Dickens consiguió la reelección con más del 50% de los votos frente a tres rivales, consolidando el dominio demócrata en la capital de Georgia. Dickens asumió en 2022 y fue concejal municipal antes de dirigir una organización tecnológica sin fines de lucro.

Los resultados en estas ciudades reflejan una noche de éxitos para el Partido Demócrata, que logró retener o conquistar cargos clave en grandes centros urbanos, mientras el presidente Donald Trump busca fortalecer su influencia política en medio de un escenario nacional cada vez más polarizado.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5