Menú Responsive Foundation

PLATAFORMA DE MEDIOS DIGITALES

BUSCAR NOTICIAS

Buscar por título

Fecha de inicio

Fecha de final

Cargando noticias...

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU y el Reino Unido firmaron una alianza nuclear y tecnológica por 205 mil millones de dólares

Portada

Descripción: Donald Trump y Keir Starmer anunciaron el acuerdo avalado por los gigantes del rubro y grupos financieros, presentes en el encuentro entre los mandatarios en la mansión de Chequers: “Es el mayor paquete de inversión de este tipo en la historia británica”

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro británico, Keir Starmer, firmaron formalmente este jueves una alianza tecnológica para fortalecer la cooperación en inteligencia artificial, computación cuántica y energía nuclear.

“Es el mayor paquete de inversión de este tipo en la historia británica”, declaró Starmer en su residencia de campo, Chequers, durante la visita de Estado de Trump al Reino Unido, calificando el acuerdo de “innovador”.

La visita de Trump ha dado lugar a compromisos, principalmente de gigantes tecnológicos y grupos financieros estadounidenses, de invertir un total de 150.000 millones de libras (205.000 millones de dólares) en Gran Bretaña durante varios años.

Ambos líderes anunciaron que firmarían un importante acuerdo de inversión en tecnología. También abordaron los aranceles al acero y temas potencialmente delicados, como las guerras en Ucrania y Gaza.

El impacto directo de la cooperación tecnológica entre Estados Unidos y el Reino Unido se reflejará en la creación de 15.000 empleos, según lo anunciado por el primer ministro Sir Keir Starmer durante un encuentro con líderes empresariales en Chequers.

Este nuevo acuerdo tecnológico, que se suma a un reciente pacto en materia de energía nuclear, fue presentado como una muestra tangible de los beneficios que la relación bilateral aporta a la población trabajadora de ambos países.

Durante la reunión, Starmer destacó que las inversiones de empresas tecnológicas estadounidenses en territorio británico constituyen una “representación de la relación especial”, subrayando el valor estratégico de estos lazos económicos. El primer ministro afirmó que “en última instancia, esa es la prueba de la relación especial: cuánto beneficia a la gente honesta y trabajadora”, según sus declaraciones recogidas en el evento.

Ningún presidente de Estados Unidos, ni ningún otro líder mundial, ha tenido jamás el honor de una segunda visita de Estado al Reino Unido.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este jueves a la residencia de campo de Starmer -Chequers-, a las afueras de Londres, para celebrar una reunión bilateral con el primer ministro británico, en el último día de la visita de Estado del mandatario republicano en el Reino Unido.

Tras despedirse del rey Carlos III en el castillo de Windsor, Trump aterrizó en los jardines de Chequers en su helicóptero Marine One y fue recibido luego por Starmer y su mujer, Victoria, a la puerta de la mansión, engalanada con las banderas británica y estadounidense, mientras se escuchaban gaitas escocesas.

Después de la reunión bilateral, Trump y Starmer tienen previsto ofrecer esta tarde una rueda de prensa conjunta, tras lo cual el presidente regresará a EE.UU. con la primera dama, Melania Trump.

Carlos III ofreció anoche un banquete de Estado en honor del presidente estadounidense y destacó la especial relación que mantienen el Reino Unido y EE.UU. en diversos ámbitos.

El mandatario republicano, por su parte, elogió al Reino Unido y destacó “el vínculo de parentesco e identidad entre Estados Unidos y el Reino Unido” como algo “eterno” e “inquebrantable”.

Un paseo en carruaje, revista de tropas, una visita por la colección real y un majestuoso banquete fueron algunos de los momentos que el rey Carlos III y la reina Camila brindaron ayer a Trump.

El mandatario estadounidense también visitó la tumba de la reina Isabel II en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor.

Esta es la segunda visita de Estado que hace Trump al Reino Unido, tras la de 2019 durante el reinado de Isabel II.

Carlos III despidió este jueves al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el castillo de Windsor, a las afueras de Londres, donde el mandatario republicano se hospedó como parte de su visita de Estado de dos días al Reino Unido.

Trump partió en su limusina ‘La Bestia’ para dirigirse a Chequers, mientras la primera dama, Melania Trump, se ha quedado en Windsor para participar en otros eventos con la reina Camila y la princesa de Gales, Catalina.

Por su parte, el Gobierno británico anunció este jueves compromisos de inversión récord por 150.000 millones de libras (unos 173.000 millones de euros) de compañías estadounidenses durante la visita de Estado de dos días del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El paquete, que supone la mayor cifra jamás alcanzada en un viaje presidencial a este país, prevé proyectos en energía limpia, ciencias de la vida, manufactura avanzada e inteligencia artificial, indicó Downing Street en un comunicado.

Entre los principales compromisos, el fondo de capital riesgo Blackstone, especializado en inversiones inmobiliarias y de infraestructuras, destinará 100.000 millones de libras (unos 115.000 millones de euros) en la próxima década.

El gigante logístico Prologis invertirá 3.900 millones de libras (unos 4.500 millones de euros) para ampliar el campus biomédico de la ciudad inglesa de Cambridge y modernizar el puerto seco de Daventry, en el centro de Inglaterra.

La firma de software y análisis de datos Palantir aportará 1.500 millones de libras (unos 1.700 millones de euros) para reforzar el sector militar y el grupo de ingeniería Amentum dedicará 150 millones de libras (unos 173 millones de euros) a proyectos que, de acuerdo con la nota, generarán más de 3.000 empleos cualificados.

El fabricante aeronáutico estadounidense Boeing convertirá en Birmingham (centro inglés) dos aviones 737 para la Fuerza Aérea estadounidense, la primera operación de este tipo en medio siglo en territorio británico.

Downing Street subrayó que la cooperación es recíproca, pues empresas británicas como la farmacéutica GSK, la energética BP, la tecnológica Sage o la ‘fintech’ Revolut preparan a su vez inversiones en EE.UU. por más de 33.000 millones de libras (unos 38.000 millones de euros).

El anuncio incluye al Acuerdo de Prosperidad Tecnológica revelado el martes, que se firmará este jueves, y que moviliza más de 31.000 millones de libras (unos 35.800 millones de euros) en inteligencia artificial, computación cuántica y energía nuclear de compañías como Microsoft y Google, entre otros gigantes tecnológicos.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Miles de personas participaron de la tercera edición de la Carrera Rexona

Portada

Descripción: El corredor vial de Vicente López fue el escenario para un nuevo evento de running. Hubo más de 3700 corredores.

Contenido: Rexona celebró el movimiento junto a más de 3700 personas, con distancias de 3 kilómetros para quienes dieran sus primeros pasos en competencias y 10, para los más experimentados en la 3era. edición de su carrera.

Antes de comenzar la carrera, los participantes pudieron probar el nuevo Rexona All Body Deo. Este innovador producto controla el olor corporal en zonas como pecho, espalda, pies, muslos e incluso la zona íntima, gracias a una tecnología que identifica y combate las bacterias responsables del mal olor.

En un mercado donde el control del olor en las axilas ya está cubierto, Rexona revoluciona la categoría con este lanzamiento, el primer desodorante diseñado para todo el cuerpo.

Desde la marca señalan: “All Body Deo no viene a reemplazar al clásico antitranspirante, sino que llegó para complementarlo, ofreciendo una triple acción que previene, elimina y enmascara el mal olor. Además, es 0% alcohol y aluminio, no mancha la ropa ni irrita la piel y está dermatológica y ginecológicamente testeado”.

La conducción estuvo a cargo de Laurita Fernández y Martín Garabal, quienes animaron a los corredores desde el inicio. La entrada en calor fue liderada por El Rufián y el cierre estuvo a puro ritmo con una clase de baile de Juli Poggio, que hizo moverse todos los presentes.

Además, las activaciones de Rexona añadieron un toque de diversión a la jornada con juegos y premios que mantuvieron entretenidos a corredores y espectadores por igual.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Un grupo de chicos encontró el cuerpo de un hombre en una cancha: estaba acusado de abusar de su nieta

Portada

Descripción: La Justicia investiga las causas de la muerte, que por ahora es “dudosa”.

Contenido: Un grupo de chicos que jugaba a la pelota se topó con una escena escalofriante en una cancha del barrio Victoria, en la provincia de Tucumán.

El cuerpo de un hombre de 60 años estaba tirado debajo de un árbol en la esquina de Pellegrini y Lavaisse. Tras el macabro hallazgo, corrieron a avisarle a los adultos que estaban con ellos y una mujer llamó al 911.

Leé también: Santa Fe: encontraron el cuerpo calcinado de un hombre que estaba desaparecido desde el domingo

El caso generó conmoción en la zona y tomó aún más relevancia en las últimas horas cuando se supo que la víctima había sido denunciada apenas dos días antes por un presunto abuso sexual contra su nieta.

Según relataron testigos, los chicos salieron corriendo despavoridos al descubrir que el “bulto” debajo de un árbol era en realidad un cadáver.

“Se llevaron el susto de sus vidas. En el barrio nadie escuchó ruidos ni discusiones previas”, contó María del Carmen de Figueroa, una vecina, a Contexto Tucumán.

Los peritos del Ministerio Público Fiscal que trabajaron en la escena concluyeron en forma preliminar que el hombre no habría muerto en ese lugar.

En este sentido, explicaron, no encontraron rastros de sangre ni signos de violencia compatibles con un ataque en la cancha.

Frente a este escenario, la principal hipótesis que barajan los investigadores apunta a que el cuerpo fue descartado en ese lugar después de su muerte.

La causa es investigada por el fiscal Carlos Sale, quien confirmó a los medios locales que el hombre que encontraron muerto había sido denunciado el lunes anterior en la comisaría 9ª por un supuesto abuso sexual contra su nieta. Por ese motivo, los familiares directos de la víctima quedaron bajo la lupa de la Justicia.

Sin embargo, tanto en el barrio como en el aserradero donde trabajaba el hombre, nadie informó sobre conflictos recientes. “Hasta ahora no encontramos ningún testimonio que indique peleas o problemas entre ellos”, señaló una fuente policial cercana a la causa.

El fiscal ordenó a la División Homicidios, bajo la dirección de los comisarios Susana Monteros, Juana Estequiño, Diego Bernachi y Miguel Carabajal, que realicen las primeras averiguaciones. Al mismo tiempo, el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) llevó adelante pericias en el lugar.

La autopsia preliminar reveló que la víctima presentaba una herida sangrante en la cara, aunque esa lesión no habría sido la causa de la muerte.

Los forenses ahora buscan establecer cómo murió y si hubo participación de terceros. Mientras tanto, los investigadores siguen entrevistando a familiares y allegados, y esperan los resultados de las pericias médicas y del análisis de dispositivos tecnológicos.

La posibilidad de que el crimen esté vinculado a la denuncia por abuso sexual sigue siendo una de las principales líneas de investigación.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

“Estuve embarazada desde 2014 hasta 2025”: una mujer se volvió viral al compartir su historia de maternidad

Portada

Descripción: Una joven brasileña reveló cómo la pregunta de un cura marcó su destino familiar. Recientemente dio a luz a su séptimo hijo.

Contenido: Una joven brasileña sorprendió en redes sociales al contar que estuvo embarazada durante nueve años. Recientemente dio a luz a su séptimo hijo y reveló que fue una frase que escuchó en su casamiento la que la llevó a formar una familia numerosa.

Letícia Abib, a través de su cuenta de TikTok, publicó un video donde contó de forma breve su historia. Sin embargo, nunca imaginó lo que ese posteo generaría: en tan solos unas horas alcanzó más de 4 millones de reproducciones.

Leé también: Video: una abuela interrumpió el almuerzo familiar y le pidió matrimonio a su pareja de toda la vida

Ante esta situación, la joven mujer recordó su casamiento con una foto y contó cuál fue la particular pregunta que le hizo un sacerdote durante la ceremonia, y que marcó su destino: “¿Prometes recibir a los hijos que Dios envíe?”. Desde entonces, y hasta la actualidad, tuvo siete hijos, casi uno por cada año.

En un carrusel de fotos, que comprende nueve años en total, mostró cada etapa de sus embarazos y el crecimiento del grupo familiar a lo largo del tiempo. “Y así estuve embarazada desde 2014 hasta 2025”, dijo bromeando.

Pese a que su cuenta está dedicada únicamente a contar de manera inocente cómo es su vida en familia, el posteo generó polarización entre sus seguidores y otros usuarios de la red social.

Leé también: El impactante cambio físico de una mujer que bajó más de 50 kilos para poder salvarle la vida a su mamá

“La religión es emocionante y eres hermosa por seguir sus órdenes”, señaló un seguidor en señal de apoyo, mientras otro sumó: “Su elección y la de Él, su pueblo, no se discuten”.

Del lado opuesto, otros usuarios la criticaron: “¡Algo así es imposible, pobrecita!, ¡todo tiene un límite!”; “La religión a veces nos ciega y terminamos haciendo cosas de las que nos arrepentiremos el resto de nuestras vidas; ella simplemente desperdició 9 años gestando hijos”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Video: así fue la batalla campal en un boliche de Palermo que terminó con dos jóvenes apuñalados

Portada

Descripción: La agresión ocurrió durante la madrugada de hoy. Hay cinco detenidos.

Contenido: Tras la violenta pelea que se registró esta madrugada en un boliche de Palermo, se conoció un video de la brutal batalla campal que dejó al menos dos heridos y cinco personas detenidas.

En las imágenes se observa a un grupo de hombres, pegándose sobre la Avenida Niceto Vega con piñas y patadas. El hecho, que duró varios minuos, se disipó con la llegada de un móvil policial.

Leé también:Video: dos hombres atacaron brutalmente a un limpiavidrios y lo dejaron inconsciente en la calle

El hecho ocurrió en el boliche Ink entre dos grupos de personas que comenzaron la pelea dentro de la disco y la continuaron afuera.

Alberto Crescenti, titular del SAME, precisó: “Fue una pelea entre 10 personas. Trasladamos dos pacientes, uno de 18 años y otro de 26. Uno tiene una herida de arma blanca en el rostro y se lo compensó en el lugar. Luego se lo trasladó al Hospital Fernández”.

El otro joven atacado tiene “múltiples heridas de arma blanca” y también fue trasladado al mismo hospital.

Con el correr de las horas se precisó que los detenidos son tres hombres de 23 años y uno de 19, y una mujer de 25. En cuanto a los heridos, los dos tienen 19 y fueron atendidos por el SAME.

Noticia que está siendo actualizada.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Aparece un retrato de Picasso de Dora Maar desconocido

Portada

Descripción: “Busto de mujer con sombrero de flores” fue pintado en 1943 y estuvo en manos de la familia propietaria desde 1944. Saldrá a subasta en octubre

Contenido: Un retrato “excepcional” del pintor español Pablo Picasso de su compañera y musa Dora Maar fue presentado este jueves en una casa de subastas de París, un cuadro prácticamente “desconocido” del público general, según los expertos que lo desvelaron.

Titulado “Busto de mujer con sombrero de flores (Dora Maar)”, el cuadro fue pintado en julio de 1943 y estuvo en manos de la familia propietaria desde 1944.

Se trata de un lienzo “desconocido” del gran público, puesto que nunca fue expuesto, salvo en una muestra privada que organizó el pintor en su taller en aquellos años, explicó el subastador Christophe Lucien.

El lienzo, de estilo cubista y lleno de color, muestra el rostro de Dora Maar con un tocado de flores y una expresión triste.

Esta obra “excepcional”, marca “un hito en la historia del arte y en la de Picasso”, precisó Agnès Sevestre-Barbé, especialista del pintor, al presentarla.

Cuando Picasso realizó este cuadro, uno de los últimos retratos que hizo de Maar, ya conocía a la que sería su nueva compañera, Françoise Gilot. Según Sevestre-Barbé, eso podría explicar el aire de tristeza en la cara de la mujer.

El artista pintó a menudo a la que fuera su pareja durante una década. Hasta 1944, lo hizo con “rasgos bastante duros”, pero en este último retrato es más bien “suave”, subrayaron. También son excepcionales sus colores vivos, en una época en la que Picasso utilizaba tonos oscuros.

El cuadro es casi una obra “en bruto”, que nunca fue barnizada ni restaurada, y solamente está protegida por unas simples varillas, detalló entusiasmado Lucien.

Los propietarios actuales heredaron la obra de su abuelo. Esta fue adquirida durante la ocupación nazi, poco antes de la liberación de París, entre mayo y junio de 1944.

La tela, que será subastada el 24 de octubre, está “estimada en unos ocho millones de euros” (9,5 millones de dólares), según Lucien, una proyección baja que “podría dispararse”, teniendo en cuenta los montos que se pagaron por otras obras del autor.

“Una pintura [de Picasso] y, encima, un retrato de Dora Maar es algo poco habitual. Que se venda en Francia es aún más raro, como lo es en el mercado en general”, dijo Olivier Picasso, nieto del pintor.

Varios retratos de Dora Maar se vendieron principalmente en Estados Unidos, en las grandes casas de subastas anglosajonas. En 2006, “Dora Maar con gato” logró 95 millones de dólares en Nueva York, después de “Mujer sentada en un jardín” (1938), adquirida en 1999 por 49 millones de dólares.

El artista malagueño, fallecido hace más de medio siglo, cuenta con al menos media docena de cuadros que han superado los 100 millones de dólares, entre ellos “Mujer con reloj”, vendido en noviembre de 2023 por 139,3 millones, uno de los precios más altos conseguidos por el pintor.

Hasta ahora, los especialistas del maestro malagueño sólo conocían “Busto de mujer con sombrero de flores (Dora Maar)”, autentificado por la administración Picasso, en blanco y negro, gracias al catálogo oficial de sus obras, según la casa de subastas Drouot.

Unas fotografías de Brassaï -amigo de Picasso-, tomadas en 1944 en el taller parisino del pintor, muestran también la existencia de la obra.

La fecha del 11 de julio de 1943 está en el reverso de la tela y la firma del artista en la parte frontal superior a la izquierda. Normalmente, Picasso firmaba sus obras cuando salían del taller, lo que también es el caso aquí, dado que en las imágenes de Brassaï el lienzo no lleva su nombre.

Dora Maar, cuyo verdadero nombre era Henriette Théodora Markovic (1907-1997), fue sobre todo fotógrafa y se dio a conocer por sus innumerables retratos de Picasso.

Picasso hizo varios cuadros de ella, como “Mujer que llora”, en la que presenta su “naturaleza profunda”, decía. Ella le inspiró también una serie de telas sobre el tema de “Mujeres sentadas”.

Fuente: AFP

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Así es “En vivo Vol.1″, el primer disco de Cindy Cats: invitados especiales y momentos memorables de sus shows

Portada

Descripción: Con “Alma de diamante” como Focus Track, el álbum refleja la riqueza y diversidad musical del grupo.

Contenido: La espera terminó. Cindy Cats estrenó su primer álbum, llamado En vivo Vol. 1. Se trata de un trabajo que reúne colaboraciones de grandes artistas de la escena local e internacional que se sumaron a compartir música y escenario.

El disco comienza con su ya clásica versión de “Sábado” (el hit de Divididos), y da lugar al primer músico invitado: Tiago PZK y una poderosísima interpretación en “Entre nosotros”. Ivonne aporta su impronta en “Cuándo”, y Nahuel Pennisi emociona con “Yo vengo a ofrecer mi corazón”.

Leé también: Latin Grammy 2025: CA7RIEL y Paco Amoroso son los más nominados detrás de Bad Bunny

Lía Kali da el toque internacional de su estilo flamenco con “Contra todo pronóstico”, mostrando la versatilidad de Cindy Cats a la hora de elegir géneros musicales. Otros momentos destacados llegan de la mano de David Lebón en “Dos edificios dorados” y Benja Amadeo en “Alma de diamante”, este último elegido como el Focus Track del álbum. A ellos se suman G Sony con “Lágrimas”, Dandara en “Feelings” y Daniel Ribba en “A mi lado”, completando un repertorio que refleja la riqueza y la diversidad musical de Cindy Cats en vivo.

Formada en Buenos Aires, Cindy Cats está integrada por Francisco Alduncin, Pedro Pasquale, Axel Introini, Felipe Herrera, Julián Gallo, Gonzalo Isaí Palacios y Carlos Salas, los músicos de los artistas mainstream de la actualidad. Desde sus inicios, la banda se consolidó con un estilo que fusiona su virtuosismo con la improvisación característica del formato jam, y una impronta original que rápidamente conquistó al público. Después de haber llenado Obras, despedirán el año en el Microestadio de Ferro el próximo 27 de noviembre.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El método poco conocido que Reese Witherspoon eligió para superar la ansiedad tras abandonar la medicación

Portada

Descripción: La actriz se sinceró sobre sus técnicas alternativas para gestionar el malestar emocional

Contenido: Reese Witherspoon compartió que la hipnosis y la programación neurolingüística (PNL) fueron las herramientas que le permitieron superar una etapa marcada por la ansiedad y los ataques de pánico.

La actriz relató en el podcast Las Culturistas que, tras intentar sin éxito la meditación y la medicación, encontró en estas técnicas alternativas un cambio radical en su bienestar.

Durante la conversación con los presentadores Bowen Yang y Matt Rogers, Witherspoon se describió como una persona con “alta ansiedad”, una condición que, según explicó, ha acompañado su vida profesional y personal.

“Solía tener ataques de pánico, ataques de pánico graves, hasta llorar”, confesó. La ganadora del Oscar detalló que su ansiedad estaba muy ligada a la presión por rendir y cumplir con las expectativas, lo que derivaba en episodios intensos de malestar emocional.

Antes de recurrir a la hipnosis, intentó controlar su ansiedad mediante la meditación, aunque reconoció que esta práctica no se adaptó a sus necesidades.

“Probé la meditación, pero me resulta difícil escuchar porque también tengo algo de TDA, así que no puedo concentrarme mucho tiempo”, explicó.

Además, la estrella de The Morning Show mencionó que llegó a tomar Ativan, un medicamento ansiolítico, pero los efectos secundarios la alejaron de esta opción.

“Me hacía sentir como un zombi. No rendía al nivel que quería y no era tan divertida”, relató, y destacó que, aunque en su caso no funcionó, anima a quienes lo necesiten a seguir las indicaciones médicas: “Si necesitas medicación, por favor, tómala… No soy doctora”.

El punto de quiebre llegó cuando, a los 34 años, Reese Witherspoon comenzó a trabajar con una hipnoterapeuta especializada en programación neurolingüística.

Esta disciplina, conocida como PNL, se centra en desarrollar herramientas prácticas y comprensibles para mejorar el bienestar y facilitar cambios positivos.

Según la Asociación para la PNL, su objetivo es crear recursos accesibles que permitan a las personas gestionar mejor sus emociones y resultados.

En palabras de la artista de Hollywood, la clave estuvo en comprender que “iba a obtener el mismo resultado, pero podía eliminar toda la ansiedad en el proceso”.

Witherspoon explicó que la programación neurolingüística le ayudó a identificar que el estrés y la ansiedad no eran necesarios para alcanzar sus metas.

“La base de ese trabajo es entender que vas a rendir al mismo nivel, estés estresado o no. Así que decide eliminar el estrés”, afirmó en la entrevista. Su nueva perspectiva le permitió transformar su manera de afrontar los desafíos profesionales y personales.

Como ejemplo concreto de las técnicas que utiliza, la actriz describió un ejercicio mental que realiza tras completar una tarea importante.

“Hablo conmigo misma después de haber terminado el trabajo. Has hecho el show, caminas entre bastidores y estás feliz. Así que te dices de antemano: vamos a llegar ahí. La forma en que lo proceso es parte de quién soy y de cómo me muestro como líder”, agregó.

Dicha visualización positiva, según su experiencia, contribuye a reducir la ansiedad anticipatoria y a reforzar la confianza en uno mismo.

A lo largo de la entrevista, Reese Witherspoon insistió en la importancia de reconocer la ansiedad como una realidad que afecta a muchas personas y en la necesidad de buscar apoyo.

“Quiero que la gente sepa que la ansiedad es real. Veo a chicas y chicos pasando por esto, publican videos y… me dan ganas de abrazarlos. Me dan ganas de llorar porque es muy real, y no están solos. Puedes calmarte. Hay herramientas para calmarte”, sostuvo la actriz.

Su mensaje se dirigió especialmente a quienes atraviesan situaciones similares, alentándolos a explorar diferentes recursos y a no dudar en pedir ayuda.

En cuanto al plano profesional, Witherspoon continúa en plena actividad con el estreno de la cuarta temporada de The Morning Show, que debutó en Apple TV+ el 17 de septiembre.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una mujer de 95 años mató a su compañera del asilo con el pedal de su silla de ruedas

Portada

Descripción: Galina Smirnova había ingresado a la residencia en Nueva York, dos días antes y estaba diagnosticada con demencia. Nina Kravtsov, de 89 años y sobreviviente del Holocausto, murió a causa de los duros golpes en la cabeza

Contenido: Galina Smirnova, una mujer de 95 años diagnosticada con demencia, enfrenta cargos de asesinato tras la muerte violenta de su compañera de habitación, Nina Kravtsov, de 89 años y sobreviviente del Holocausto, en el Seagate Rehabilitation and Nursing Center de Coney Island, Brooklyn. La acusación, reportada por New York Post y People, conmocionó a la ciudad de Nueva York, y expuso la falta de protocolos efectivos para situaciones que involucran personas con condiciones médicas complejas en residencias de ancianos. El caso se destaca tanto por la gravedad de los hechos como por la historia personal de la víctima.

El ataque ocurrió el domingo 14 de septiembre, solamente dos días después de que Smirnova fuera admitida en la residencia y asignada a la misma habitación que Kravtsov. De acuerdo a People y lo relatado en el tribunal por el fiscal adjunto de Brooklyn, Ari Rottenberg, la policía fue alertada alrededor de las 22:30, cuando testigos hallaron a Kravtsov inconsciente en su cama, cubierta de sangre y con heridas graves en la cabeza y el rostro.

La auxiliar de enfermería había visto a la víctima dormida en su cama a las 20:55, pero al regresar una hora después, encontró la escena completamente alterada, con sangre esparcida por toda la habitación y a Kravtsov inmóvil con un corte sangrante en la cabeza.

Smirnova se hallaba en el baño privado, con sangre en su bata y piernas, mientras se lavaba las manos en el lavabo. En la habitación, la policía encontró una silla de ruedas sin pedales; uno, cubierto de sangre, en el suelo, y el otro había sido arrojado por la ventana y localizado en el exterior del edificio. Según los fiscales, el pedal de la silla de ruedas es sospechoso de ser el arma homicida utilizada en el crimen.

Kravtsov fue trasladada de urgencia al NYU Langone Brooklyn Hospital, donde los médicos confirmaron su fallecimiento poco después de las 5:30 del lunes. Los documentos judiciales obtenidos por People establecen que la causa de la muerte fue un traumatismo contundente.

Tras el arresto de Smirnova el martes 16 de septiembre, la acusada compareció ante el juez Orville Reynolds al día siguiente, luciendo confundida y frágil en una silla de ruedas, según los reportes de New York Post. La fiscalía solicitó que se negara la libertad bajo fianza y que se ordenara una evaluación psiquiátrica, pero el juez consideró prematuro conceder esa medida.

La abogada defensora, Erin Darcy, pospuso la solicitud de libertad bajo fianza, comunicando que buscaría una alternativa adecuada para su clienta, dada la edad avanzada y frágil estado de salud. Smirnova permanece bajo custodia en la unidad carcelaria del Bellevue Hospital a la espera de su próxima audiencia. La defensa enfatizó el estado médico de Smirnova y su reciente incorporación a la residencia.

Nina Kravtsov, que perdió a toda su familia durante el Holocausto cuando tenía cinco años, se formó como enfermera en Ucrania antes de emigrar a Estados Unidos. En Nueva York, vivió en Brighton Beach con su esposo; tras enviudar, fue admitida en la residencia donde ocurrió el crimen. Su hija, Lucy Flom, destacó ante New York Post: “Se sacrificó mucho. Era madre soltera. Me tuvo a los dieciocho años. Vino aquí para darme una buena educación. Era una madre muy dedicada”. La entrega de Kravtsov quedó reflejada en su esfuerzo como madre y el deseo de asegurar un mejor futuro familiar.

El Seagate Rehabilitation and Nursing Center quedó en el centro del debate, ya que la comunidad exige respuestas sobre la atención y la seguridad de los residentes. La tragedia reveló una falla crítica en los controles y en la gestión de pacientes vulnerables, en especial en contextos donde conviven personas con antecedentes médicos complejos y enfermedades mentales.

La historia de Kravtsov representa la resiliencia y la entrega personales, un legado eclipsado por una tragedia que ahora sacude a la comunidad y reaviva las preguntas sobre la seguridad en los centros de cuidado en Nueva York.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cuál es el efecto del cabeceo recurrente en el cerebro de jugadores de fútbol amateur

Portada

Descripción: Un estudio de escáneres en personas no profesionales realizado por científicos de los Estados Unidos reveló diferencias en la microestructura de una región vulnerable. Los detalles

Contenido: El fútbol amateur, practicado por millones de personas en todo el mundo, podría estar vinculado a alteraciones cerebrales en quienes sufren cabezazos con frecuencia.

Un estudio publicado en la revista Neurology de la Academia Estadounidense de Neurología identificó que la cantidad de cabezazos realizados por jugadores no profesionales se asociaban con cambios en una capa específica del cerebro. Se relacionaron con un peor desempeño en pruebas de memoria y pensamiento.

Aunque la investigación no demuestra una relación causal directa, sus hallazgos plantean interrogantes sobre los posibles riesgos neurológicos de una de las jugadas más características de este deporte.

Los investigadores analizaron a 352 futbolistas amateur con una edad promedio de 26 años y los compararon con 77 atletas de deportes sin contacto físico, cuyo promedio de edad era de 23 años.

Para estimar la exposición a impactos en la cabeza, los investigadores recopilaron información sobre la actividad futbolística de los participantes durante el año previo, al dividirlos en cuatro grupos según la frecuencia de cabezazos.

El grupo con mayor exposición reportó un promedio de 3.152 cabezazos anuales, mientras que el grupo con menor exposición registró solo 105.

A todos los participantes se les realizaron escáneres cerebrales para examinar la microestructura de la sustancia blanca yuxtacortical, una capa situada junto a la corteza cerebral, en los pliegues del cerebro.

Los investigadores analizaron el movimiento de las moléculas de agua en esta región, ya que su organización puede reflejar la integridad de la estructura cerebral.

Los resultados mostraron que los futbolistas con mayor número de cabezazos presentaban una mayor alteración en la microestructura de esta zona en comparación con quienes realizaban menos cabezazos y con los atletas de deportes sin contacto.

El deterioro en la organización del movimiento de las moléculas de agua, observado en los escáneres, se asoció a un peor rendimiento en pruebas cognitivas de memoria y pensamiento.

Además, los investigadores identificaron que las alteraciones en los pliegues de la región orbitofrontal, ubicada justo sobre las órbitas oculares, influían parcialmente en la relación entre los impactos repetidos y el desempeño cognitivo.

La sustancia blanca yuxtacortical, objeto central del estudio, es una capa de tejido cerebral que se encuentra adyacente a la materia gris de la corteza cerebral.

Esta región resulta especialmente vulnerable a traumatismos repetidos, como los que pueden producirse al cabecear un balón en el fútbol.

Michael Lipton, investigador principal del estudio y profesor en la Universidad de Columbia en los Estados Unidos, destacó la importancia de los resultados.

“Nuestros resultados sugieren que esta capa de sustancia blanca en los pliegues del cerebro es vulnerable al trauma repetido por cabezazos y puede ser un lugar clave para detectar lesiones cerebrales”.

Lipton subrayó que, si bien la práctica deportiva aporta beneficios, los impactos reiterados en la cabeza podrían contrarrestar esos efectos positivos.

El estudio reconoce una limitación importante: la estimación del número de cabezazos se basó en la memoria de los propios participantes, lo que podría introducir un sesgo en los resultados debido a la posible inexactitud en el recuerdo de la información.

La investigación recibió el apoyo de la Fundación Dana y del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares.

Los científicos aconsejaron que se realicen más estudios sobre la relación entre los impactos en la cabeza y la salud cerebral, con el fin de avanzar en métodos que permitan identificar de manera temprana las lesiones asociadas a la práctica deportiva.

Otro estudio reciente, que fue realizado por investigadores de la Universidad de Sídney, en Australia, había revelado que cabecear una pelota de fútbol produce cambios sutiles en la química y función nerviosa del cerebro, incluso en ausencia de síntomas o conmoción cerebral.

Las pruebas incluyeron resonancias magnéticas y análisis de sangre a 15 jugadores masculinos, quienes realizaron 20 cabezazos en 20 minutos, y mostraron niveles elevados de proteínas asociadas a lesiones cerebrales, como la proteína ácida fibrilar glial (GFAP) y la luz de neurofilamento (NFL).

Los investigadores destacaron que estos biomarcadores se relacionan con el riesgo futuro de demencia, aunque los cambios detectados fueron mucho menores que los observados en personas con demencia o conmoción cerebral. Ningún participante presentó deterioro cognitivo tras la prueba, según el informe publicado en la revista Sports Medicine-Open.

El análisis de las imágenes cerebrales mostró alteraciones en una región vinculada al movimiento corporal y una disminución de la conductividad eléctrica en varias áreas, lo que sugiere que el cabeceo afecta la forma en que el cerebro utiliza la energía y transmite información a través de la materia blanca.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Melania Trump y el duelo de los sombreros con Kate Middleton y Camila Parker Bowles en su gira por Londres

Portada

Descripción: Llegó con un traje Dior gris oscuro y un sombrero morado de ala gigante convirtiéndose en tendencia.

Contenido: Una verdadera batalla de sombreros se vivió en el jardín de Windsor tal como se insinuó en las redes sociales. Es que con un sombrero de ala ancha en tonos morado ciruela, Melania Trump repitió su investidura —distante y majestuosa— en su encuentro con la futura reina del Reino Unido, Kate Middleton, en el jardín del Castillo de Windsor.

Dos ex Cenicientas que han llegado a la cima del mundo: la “plebeya”, esposa del heredero al trono desde 2011, y la ex modelo eslovena casada con el presidente de Estados Unidos, se saludaron cordialmente junto a sus respectivos esposos.

Lee también: Kate Middleton dejó a todos con la boca abierta con un rotundo cambio de look: la foto que se volvió viral

“¿Al menos habían coordinado sus colores en la víspera de la tan esperada foto?” Esta es la opinión unánime de los especialistas en diplomacia de la moda a ambos lados del Atlántico.

Para recibir a la Primera Dama de Estados Unidos, que descendía del Marine One, vestida con un traje gris oscuro de Dior Couture, la Princesa de Gales optó por un abrigo cruzado de una de sus diseñadoras favoritas, Emilia Wickstead, en un cálido bordeaux que combinaba con la corbata de su esposo Guillermo y el sombrero de seda morado de Melania.

Ambas llevaban los ojos con velos: el de Kate, velado por el sombrero de sobre tono de Jane Taylor, mientras que la esposa de Trump, como hizo el día de la investidura presidencial el pasado enero, ocultó por completo su mirada bajo el ala abovedada de su gigantesco sombrero.

Las cortesías fueron las adecuadas, según la lectura de labios en la prensa británica: “Hola, amigo, ¿cómo estás?”, dijo Donald, dándole una palmadita en el brazo al príncipe Guillermo.

Y, volviéndose hacia Kate, el jefe de la Casa Blanca mostró una galantería un tanto inapropiada: “Hermosa, estás preciosa”, le dijo antes de reunirse con el rey Carlos y la reina Camila en la puerta de la Casa Victoria del castillo.

Recuperándose de una sinusitis aguda que le impidió asistir al funeral de la duquesa Isabel de Kent (prima de la reina Isabel), la asistencia de la reina Camila estuvo en duda hasta el último momento. Pero la esposa del rey Carlos se recuperó para asistir en el último minuto al almuerzo ofrecido por su esposo a los invitados estadounidenses, luciendo un look que destacaba entre la ropa oscura a juego de los demás invitados importantes.

Camila sacó de su armario el vestido-abrigo azul eléctrico de su diseñadora favorita, Fiona Clare Couture, y lo complementó con el gran sombrero de Philip Treacy: ambos usados el año pasado en las carreras de Ascot.

Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

María Corina Machado le agradeció al Senado de Colombia por declarar grupo criminal al Cartel de los Soles

Portada

Descripción: La líder opositora venezolana afirmó que se logrará “la paz en Colombia cuando exista libertad en Venezuela”, y agregó: “Falta poco”

Contenido: La líder opositora venezolana María Corina Machado expresó este miércoles su “profundo agradecimiento” al Senado de Colombia por aprobar una proposición que declara como organización criminal transnacional al denominado Cartel de los Soles, que Estados Unidos asegura está liderado por el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro.

“Nuestro profundo agradecimiento a los valientes senadores de Colombia que el día de ayer (martes) aprobaron la designación del Cartel de los Soles como organización criminal transnacional y terrorista”, expresó la opositora en la red social X.

La ex diputada, quien rechaza el controvertido tercer mandato de Maduro y reclama el triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del año pasado, señaló en su mensaje que “la historia, el presente y el futuro de Colombia y Venezuela están irremediablemente unidos”.

En ese sentido, afirmó que se logrará “la paz en Colombia cuando exista libertad en Venezuela”, y agregó: “Falta poco”.

Con 33 votos a favor y 20 en contra, el Senado colombiano declaró “políticamente al denominado ‘Cartel de los Soles’ como una organización criminal transnacional, vinculada al narcotráfico, al lavado de activos y al financiamiento de grupos terroristas”.

Para la Cámara Alta, este grupo es “una grave amenaza contra los derechos humanos de los habitantes del territorio colombiano, la estabilidad institucional, la seguridad nacional, el orden constitucional y la integridad territorial”.

“En tal virtud, el Senado de la República exhorta al Gobierno Nacional, en cabeza del presidente (de Colombia) Gustavo Petro, para que honre los compromisos internacionales asumidos por el Estado colombiano en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional”, agregó el texto.

Sin embargo, el mes pasado, Petro aseguró que “no existe” el Cartel de los Soles y dijo que “es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar Gobiernos que no les obedecen”.

Este miércoles, el mandatario colombiano aseguró en X que en investigaciones judiciales de su país “sobre el narcotráfico no aparece” esa organización.

Washington acusa a Maduro de liderar el Cartel de los Soles, señalado por EEUU como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo del despliegue militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del chavista.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Éxodo sin descanso en Gaza: hubo miles de personas en las rutas durante la noche en medio de la ofensiva antiterrorista de Israel

Portada

Descripción: El desplazamiento masivo se produce en el tercer día de operaciones terrestres de las Fuerzas de Defensa, que advirtieron durante semanas sobre la inminente campaña final contra las milicias de Hamas

Contenido: Miles de palestinos desplazados continuaron su éxodo desde la Ciudad de Gaza durante la noche del jueves, moviéndose hacia el sur tras las órdenes de evacuación de las fuerzas israelíes, en medio de la intensificación de la ofensiva terrestre que ya cumple su tercer día.

Las imágenes mostraban un flujo constante de vehículos sobrecargados con pertenencias, carretas tiradas por burros y familias enteras caminando por la carretera costera del centro de Gaza. Muchos llevaban apenas lo esencial, mientras que otros acarreaban todo lo que pudieron salvar de sus hogares.

“Salimos alrededor de las cuatro de la tarde y aquí estamos, llegamos a las seis de la mañana. Hay mucho tráfico. No puedes acceder a un baño, es humillante”, relató a Reuters Yasser Saleh, un palestino desplazado que viajaba parado sobre una carreta enganchada a un automóvil cargado de pertenencias. “Tenemos niños con nosotros, están enfermos. Tenemos un niño pequeño, está a punto de morir, tiene 45 días de nacido. Y la situación es difícil, es devastadora”.

El testimonio de Saleh refleja la desesperación de las familias que se vieron obligadas a abandonar sus hogares sin un destino claro. “Vamos a dormir en las calles hacia la playa, así descalzos, no sabemos a dónde ir”, añadió.

El ejército israelí anunció el miércoles que abriría una ruta adicional durante 48 horas que los palestinos podrían usar para abandonar la Ciudad de Gaza, como parte de sus esfuerzos intensificados para vaciar la ciudad de civiles y enfrentar a miles de combatientes de Hamas.

Israel dice que la ofensiva para tomar el control de la Ciudad de Gaza es parte de un plan para derrotar definitivamente al grupo terrorista palestino Hamas, y ha advertido a los civiles que se dirijan hacia el sur, a una zona humanitaria designada.

Sin embargo, cientos de miles de personas que se refugian en la ciudad muestran resistencia a seguir las órdenes israelíes de trasladarse al sur debido a los peligros del trayecto, las condiciones precarias, la falta de alimentos en el área sur y el temor al desplazamiento permanente.

Mientras tanto, las tropas israelíes continúan “ampliando sus operaciones” en la Ciudad de Gaza, según comunicados militares, lo que se traduce en la destrucción de viviendas y la migración de decenas de miles de personas hacia el sur del enclave.

Los balances provisionales de los organismos locales, manejadas por Hamas, indican 12 muertes por ataques en la Franja de Gaza. Nueve de ellos en la capital y otros en el campamento de refugiados de Al Bureij.

Al mismo tiempo, la crisis humanitaria se agrava por la interrupción de servicios básicos. Según la agencia de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, las operaciones militares israelíes y el desplazamiento masivo están interrumpiendo la prestación de servicios de nutrición en toda la gobernación de Gaza. Al 13 de septiembre, 21 de los 50 centros de tratamiento nutricional habían sido cerrados, dificultando la detección de casos de malnutrición y poniendo en peligro el seguimiento de unos 4.000 niños que recibían tratamiento.

El conflicto comenzó tras el ataque de Hamas contra Israel en octubre de 2023, en el que asesinó a aproximadamente 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes, según cifras israelíes. La respuesta militar ha resultado en la muerte de más de 65.000 palestinos, incluidos más de 19.000 niños, según el ministerio de salud de Gaza.

La crisis alimentaria alcanza dimensiones dramáticas. El Ministerio de Sanidad informó este jueves que un total de 435 gazatíes han muerto debido a la desnutrición y el hambre desde el inicio de la guerra, consecuencia del bloqueo israelí a la entrada masiva de alimento y ayuda humanitaria. Solo el miércoles se registraron cuatro muertes por esta causa en los hospitales gazatíes, incluyendo un menor de edad.

Entre los niños, son ya 147 los fallecidos desde el inicio de la ofensiva, incluyendo bebés de días de edad, otros de meses de vida, niños pequeños y ancianos. Según médicos en la Franja, a veces son las propias madres las que padecen malnutrición y no pueden dar de mamar a sus recién nacidos.

Israel no permite la entrada masiva de ayuda humanitaria mediante camiones de la ONU desde hace más de seis meses, alegando sin pruebas que Hamas se beneficia de estos suministros, e implementó un sistema de reparto de alimento a través de complejos militarizados, la mayoría en el sur del enclave, obligando a la población a desplazarse hasta ellos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Slash anunció la salida de su disco “Live at the SERPENT Festival”

Portada

Descripción: Un material en vivo que se podrá escuchar desde el 7 de noviembre.

Contenido: Slash anunció la salida de un nuevo trabajo llamado Live at the SERPERNT Festival el 7 de noviembre, en el que recopila los temas que tocó año pasado durante una parada de su concierto en Denver junto a su conjunto, Slash’s Blues Ball.

En su nuevo álbum, el rockero “pone en primer plano su pasión por el blues” y “ofrece un set conmovedor que rinde homenaje a las leyendas que dieron forma al rock y al blues”, informó en un comunicado la agencia de comunicación PrimePR Group.

Leé también: Recordá la entrevista a Slash en La Viola

El lanzamiento estará acompañado del estreno de la película de ese concierto, organizado el 17 de julio de 2024 en el marco de la gira del guitarrista de Gun N’ Roses. En el film se verán entrevistas en los camarines en las que Slash reflexiona sobre su conexión personal con el blues y comparte las historias detrás de las canciones.

Coincidiendo con el anuncio, el ganador de un premio Grammy lanzó el simple “Oh Well (Live)”, en el que “toma el clásico de Fleetwood Mac y lo transforma en una experiencia en vivo apasionante. Canalizando las raíces blues de Peter Green y desplegando su propia potencia”.

Este tema será uno de los quince que estarán en el disco, entre los que también se incluyen ‘Parchman Farm Blues’, ‘Killing Floor’, o ‘Big Legged Woman’, divididos en dos discos.

La banda Blues Ball de Slash también están Teddy “ZigZag” Andreadis (teclados, armónica, voz), Tash Neal (guitarra rítmica, voz), Johnny Griparic (bajo, coros) y Michael Jerome (batería).

La gira SERPENT, acrónimo en inglés de ‘Solidaridad, Compromiso, Restauración, Paz, Igualdad y Tolerancia’, tuvo 23 fechas el año pasado durante las que el grupo recaudó más de 125.000 dólares para una ONG que apoya la salud mental, la igualdad socioeconómica y la justicia.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Policía de Londres detuvo a tres espías rusos en el Reino Unido

Portada

Descripción: Autoridades británicas arrestaron a las personas en Grays bajo sospecha de colaborar con servicios de inteligencia extranjeros, en medio de crecientes alertas sobre la presencia de intermediarios reclutados por potencias rivales

Contenido: La detención de tres personas en Essex, Inglaterra, bajo sospecha de colaborar con los servicios de inteligencia rusos ha puesto de relieve la creciente preocupación de las autoridades británicas por la actividad de agentes extranjeros en el país.

Según informó la Policía Metropolitana de Londres, los arrestos se produjeron en la localidad de Grays, donde un hombre de 41 años y una mujer de 35 años fueron aprehendidos en el mismo domicilio, mientras que un tercer sospechoso, un hombre de 46 años, fue detenido en las inmediaciones. Todos los implicados han quedado en libertad bajo fianza.

El comandante Dominic Murphy, responsable de la unidad antiterrorista de la Policía Metropolitana, explicó que las fuerzas de seguridad han detectado un aumento en el número de individuos que actúan como intermediarios para servicios de inteligencia extranjeros.

“Estamos observando un número creciente de personas a las que describiríamos como ‘proxies’ que están siendo reclutadas por servicios de inteligencia extranjeros”, declaró Murphy según recogió The Times.

En este contexto, Murphy hizo referencia a un caso reciente en el que dos jóvenes británicos, reclutados por el Grupo Wagner —al que definió como una extensión del Estado ruso—, esperan sentencia tras haber perpetrado un incendio intencionado en un almacén vinculado a Ucrania.

“Dos jóvenes británicos están a la espera de sentencia después de haber sido reclutados por el Grupo Wagner —en la práctica, el Estado ruso— para llevar a cabo un incendio provocado en un almacén relacionado con Ucrania. Se enfrentan a la posibilidad de largas penas de prisión, aunque, para ser claros, los arrestos de hoy no guardan relación alguna con esa investigación”, precisó Murphy en declaraciones recogidas por The Times.

El jefe de la unidad antiterrorista advirtió sobre las consecuencias legales de colaborar con potencias extranjeras en territorio británico.

“Cualquier persona que pueda ser contactada y tentada a realizar actividades delictivas en nombre de un Estado extranjero aquí en el Reino Unido debería pensarlo dos veces. Este tipo de actividades serán investigadas y cualquiera que se vea implicado puede esperar ser procesado y enfrentarse a consecuencias potencialmente muy graves”, subrayó Murphy.

El comandante del Mando Antiterrorista de la Policía, ha advertido de “un número creciente” de personas que estarían siendo reclutadas por servicios extranjeros de Inteligencia y ha llamado a cualquiera que se sienta “tentado” a dar el paso a “pensárselo dos veces”.

“Investigaremos este tipo de actividad y cualquier persona implicada puede dar por hecho que será procesada y sufrirá consecuencias muy graves en el caso de ser condenada”, ha recalcado Murphy en un comunicado en el que ha recordado también el caso de dos jóvenes británicos juzgados por colaborar con el Grupo Wagner.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Policía de Londres detuvo a tres espías rusos que operaban en el Reino Unido

Portada

Descripción: Autoridades británicas arrestaron a las personas en Grays bajo sospecha de colaborar con servicios de inteligencia extranjeros, en medio de crecientes alertas sobre la presencia de intermediarios reclutados por potencias rivales

Contenido: La detención de tres personas en Essex, Inglaterra, bajo sospecha de colaborar con los servicios de inteligencia rusos ha puesto de relieve la creciente preocupación de las autoridades británicas por la actividad de agentes extranjeros en el país.

Según informó la Policía Metropolitana de Londres, los arrestos se produjeron en la localidad de Grays, donde un hombre de 41 años y una mujer de 35 años fueron aprehendidos en el mismo domicilio, mientras que un tercer sospechoso, un hombre de 46 años, fue detenido en las inmediaciones. Todos los implicados han quedado en libertad bajo fianza.

El comandante Dominic Murphy, responsable de la unidad antiterrorista de la Policía Metropolitana, explicó que las fuerzas de seguridad han detectado un aumento en el número de individuos que actúan como intermediarios para servicios de inteligencia extranjeros.

“Estamos observando un número creciente de personas a las que describiríamos como ‘proxies’ que están siendo reclutadas por servicios de inteligencia extranjeros”, declaró Murphy según recogió The Times.

En este contexto, Murphy hizo referencia a un caso reciente en el que dos jóvenes británicos, reclutados por el Grupo Wagner —al que definió como una extensión del Estado ruso—, esperan sentencia tras haber perpetrado un incendio intencionado en un almacén vinculado a Ucrania.

“Dos jóvenes británicos están a la espera de sentencia después de haber sido reclutados por el Grupo Wagner —en la práctica, el Estado ruso— para llevar a cabo un incendio provocado en un almacén relacionado con Ucrania. Se enfrentan a la posibilidad de largas penas de prisión, aunque, para ser claros, los arrestos de hoy no guardan relación alguna con esa investigación”, precisó Murphy en declaraciones recogidas por The Times.

El jefe de la unidad antiterrorista advirtió sobre las consecuencias legales de colaborar con potencias extranjeras en territorio británico.

“Cualquier persona que pueda ser contactada y tentada a realizar actividades delictivas en nombre de un Estado extranjero aquí en el Reino Unido debería pensarlo dos veces. Este tipo de actividades serán investigadas y cualquiera que se vea implicado puede esperar ser procesado y enfrentarse a consecuencias potencialmente muy graves”, subrayó Murphy.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 07:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los nuevos AirPods traducen idiomas en tus oídos: un avance impactante

Portada

Descripción: Esta tecnología es un ejemplo claro hasta la fecha de cómo la inteligencia artificial puede utilizarse de forma práctica y fluida para mejorar la vida de las personas

Contenido: Esta semana, me encontré con un viejo amigo y me puso al día sobre lo que había hecho durante el verano. Él y su novia visitaron a la familia en Arizona. Su sobrina lo obligó a ir a una proyección de “Lilo y Stitch”. Estaba trabajando mucho en una nueva start-up. Dijo todo esto en español, un idioma que nunca he aprendido, pero entendí cada palabra.

Pude comprenderlo porque llevaba puestos los nuevos auriculares de Apple que llegarán a las tiendas este viernes. Los AirPods Pro 3, con un precio de 250 dólares, utilizan inteligencia artificial para realizar traducciones en tiempo real, su característica más destacada. (Los auriculares, que también ofrecen una cancelación de ruido ligeramente mejor, no presentan demasiadas diferencias respecto a la versión anterior). Mientras mi amigo hablaba, la asistente virtual de Apple, Siri, actuaba como intérprete, emitiendo una voz robótica que transformaba al instante las palabras del español al inglés directamente en mis oídos.

Más tarde, consulté una transcripción generada por mi iPhone para confirmar la precisión de la traducción. Salvo por algunas equivocaciones en las que Siri confundió los pronombres —se refirió a la novia de mi amigo como “él” en vez de “ella”—, la traducción fue correcta.

Me sorprendió. Esta fue la mejor muestra de tecnología de IA funcionando de manera fluida y práctica que había visto y que podría resultar útil para muchas personas. Los hijos de inmigrantes que prefieren comunicarse en su lengua materna podrían conectar más fácilmente. Los viajeros en el exterior tendrían mayor comprensión con taxistas, empleados de hoteles y personal de aerolíneas.

También sería de ayuda en mi día a día, como al entender a un contratista o un empleado de control de plagas que no hable inglés y deba explicar lo que encontró bajo mi casa.

Y, para ser sincero, también me sorprendió. El avance de Apple en el terreno de la IA generativa, la tecnología detrás de chatbots como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google, ha sido accidentado, por decirlo suavemente. Apple nunca llegó a lanzar algunas de las funciones de IA que había prometido para el iPhone 16 del año pasado porque la tecnología no funcionó bien. Además, las herramientas de IA de Apple para edición de fotos y resumen de artículos resultaron decepcionantes en comparación con herramientas similares de Google.

La sólida tecnología de traducción de los AirPods indica que Apple sigue en la carrera de la IA, a pesar de sus tropiezos iniciales. Los traductores digitales de idiomas no son novedad, pero la integración de esta función en los AirPods, un producto que encaja perfectamente en los oídos, podría marcar una diferencia relevante en la frecuencia con la que la gente usa este tipo de tecnología.

Durante más de una década, los consumidores han lidiado con aplicaciones de traducción de idiomas en sus teléfonos, muchas veces incómodas, como Google Translate o Microsoft Translator. Estas apps requieren que los usuarios acerquen el micrófono del teléfono a la persona que habla en otro idioma y luego esperen a que una traducción aparezca en la pantalla o se reproduzca a través de los diminutos parlantes del móvil. Las traducciones a menudo resultan imprecisas.

En contraste, los usuarios de AirPods solo necesitan realizar un gesto para activar el intérprete digital. Aproximadamente un segundo después de que alguien habla, la traducción se reproduce en el idioma preferido del usuario a través de los auriculares.

Lo que necesitas saber sobre el uso del traductor, cómo funciona la tecnología y por qué probablemente supere a las aplicaciones de traducción anteriores.

Configurar los AirPods Pro resultó sencillo. Abrí el estuche junto a mi iPhone y presioné un botón para emparejar los auriculares. Para utilizar el software de traducción, fue necesario actualizar al sistema operativo más reciente, iOS 26, y activar Apple Intelligence, el software de IA de Apple.

Después, abrí la nueva app de Traducción de Apple y descargué los idiomas que quería traducir. Por ahora, están disponibles: español, francés, alemán, portugués e inglés, y pronto se sumarán más opciones. Seleccioné el idioma hablado por la otra persona (en este caso, español) y el idioma en el que quería escucharlo.

Existen algunos atajos para activar el intérprete, pero la forma más simple consiste en mantener presionados ambos tallos de los AirPods durante unos segundos hasta que suene un tono. Desde allí, ambas personas pueden comenzar a hablar y una transcripción aparece en la aplicación de Traducción, al tiempo que una voz lee las palabras traducidas en voz alta.

Los propietarios de los AirPods Pro 2 (de 2022) y de los AirPods 4 con cancelación de ruido del año pasado también pueden acceder a la tecnología de traducción mediante una actualización de software. Se requiere un iPhone reciente, como el iPhone 15 Pro o un dispositivo de la serie 16, para usar Apple Intelligence en las traducciones.

Para lograr una conversación fluida traducida en ambas direcciones, lo ideal es que ambas personas usen AirPods. Dada la popularidad actual de los auriculares de Apple, con cientos de millones vendidos en todo el mundo, esto parece bastante probable.

Aun así, hay ocasiones en las que la tecnología resulta útil, incluso si solo una persona lleva puestos los AirPods. Muchos inmigrantes con los que interactúo, como mi niñera o mi suegra, se sienten cómodos hablando únicamente en su lengua nativa, pero pueden entender mis respuestas en inglés, así que también resultaría de gran ayuda comprender lo que dicen.

La dependencia de los AirPods en grandes modelos de lenguaje, que utilizan estadística compleja para anticipar la relación entre palabras, debería ofrecer traducciones más precisas que tecnologías previas, según expresó Dimitra Vergyri, directora de tecnología del habla en SRI, el laboratorio de investigación responsable de la versión original de Siri antes de la adquisición por parte de Apple.

Algunas palabras poseen significados diferentes dependiendo del contexto, y los grandes modelos de lenguaje son capaces de analizar el sentido completo de una conversación para interpretar correctamente lo que se dice. Las tecnologías de traducción más antiguas ofrecían traducciones fragmentadas, oración por oración, algo que podía conducir a errores graves por la falta de contexto, explicó la Dra. Vergyri.

De todos modos, la tecnología de IA de los AirPods aún podría presentar limitaciones que provoquen situaciones sociales incómodas, añadió. Las palabras por sí solas no incluyen otros tipos de contexto, como las emociones y los matices culturales. En Marruecos, por ejemplo, puede considerarse descortés ingresar a una conversación sin un saludo previo adecuado, que a menudo implica preguntar sobre la familia y la salud de la otra persona.

“Aún existe una brecha para la comunicación real”, afirmó Vergyri. Agregó, no obstante, que la tecnología de traducción será cada vez más necesaria a medida que los trabajadores corporativos se globalicen y necesiten comunicarse a través de distintas culturas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 07:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Hackearon las redes de una víctima de femicidio y acusan al asesino de burlarse desde la cárcel

Portada

Descripción: La familia de Leila Rodríguez, la joven asesinada en 2018 en San Juan, denunció que los criminales usan redes sociales para hostigarlos y provocarlos desde prisión.

Contenido: A siete años del femicidio de Leila Rodríguez, la joven de 24 años que fue asesinada por su exnovio y padre de su hija en la provincia de San Juan, su mamá denunció que hackearon la cuenta de Facebook de su hija y subieron fotos provocativas.

La reciente actividad en las redes sociales de Leila para su familia es una burla macabra del femicida desde la cárcel. “La perpetua la llevamos nosotros”, dijo Paula Morales, madre de la víctima, en diálogo con el diario Tiempo de San Juan.

Leé también: Presos se hacían pasar por mujeres, pedían videos íntimos a hombres y los extorsionaban para no difundirlos

“Todos los días sufrimos la pérdida de nuestras hijas y que vengan ahora y hagan esto es tremendo. Que me escriban y me digan que mi hija está en línea es muy doloroso, porque hasta hoy la sigo esperando. Es una mezcla de rabia, bronca y asco. Necesitamos tranquilidad”, agregó quebrada la mujer.

La familia de Leila no descarta que detrás del hackeo esté Esteban Pacheco, el femicida condenado, o alguien de su entorno, y reclamó protección frente al hostigamiento digital.

El caso de Leila no es el único. Laura Requena, mamá de Brenda Requena — asesinada en 2019 —, contó que aunque el femicida Diego Álvarez fue condenado a perpetua, desde el Servicio Penitenciario sigue provocando. “Suele poner ‘Me Gusta’ en los posteos donde recuerdo a mi hija”, denunció.

Leé también: Engañó a una nena por las redes, la mató y ahora le manda mensajes a su mamá desde la cárcel: “Fue un error”

Por su parte, Anabela Recabarren, madre de Thalía Recabarren — víctima de femicidio en 2016 —, reveló que aún hoy recibe llamadas anónimas.

“Le llaman, atiende y no habla nadie. Solamente se escucha a alguien que respira del otro lado, del mismo modo en que pasaba cuando todavía no encontraban el cuerpo de la chica”, detalló Victoria Villalón, referente de Familias Unidas por el Dolor del Femicidio, y apuntó: “El hostigamiento empieza durante los juicios y continúa con los femicidas sentenciados”.

Las familias exigen respuestas. Villalón explicó que buscan reunirse con el nuevo director del Penal de Chimbas, Carlos Suárez, para pedir que los femicidas no tengan acceso a teléfonos en prisión. “Además, queremos que los jueces de Ejecución Penal nos den una respuesta al respecto”, reclamó.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 07:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Hackearon las redes de una joven asesinada y difundieron fotos de ella desnuda: la familia apunta al femicida

Portada

Descripción: La familia de Leila Rodríguez, la joven asesinada en 2018 en San Juan, denunció que los criminales usan redes sociales para hostigarlos y provocarlos desde prisión.

Contenido: A siete años del femicidio de Leila Rodríguez, la joven de 24 años que fue asesinada por su exnovio y padre de su hija en la provincia de San Juan, su mamá denunció que hackearon la cuenta de Facebook de su hija y subieron fotos provocativas.

La reciente actividad en las redes sociales de Leila para su familia es una burla macabra del femicida desde la cárcel. “La perpetua la llevamos nosotros”, dijo Paula Morales, madre de la víctima, en diálogo con el diario Tiempo de San Juan.

Leé también: Presos se hacían pasar por mujeres, pedían videos íntimos a hombres y los extorsionaban para no difundirlos

“Todos los días sufrimos la pérdida de nuestras hijas y que vengan ahora y hagan esto es tremendo. Que me escriban y me digan que mi hija está en línea es muy doloroso, porque hasta hoy la sigo esperando. Es una mezcla de rabia, bronca y asco. Necesitamos tranquilidad”, agregó quebrada la mujer.

La familia de Leila no descarta que detrás del hackeo esté Esteban Pacheco, el femicida condenado, o alguien de su entorno, y reclamó protección frente al hostigamiento digital.

El caso de Leila no es el único. Laura Requena, mamá de Brenda Requena — asesinada en 2019 —, contó que aunque el femicida Diego Álvarez fue condenado a perpetua, desde el Servicio Penitenciario sigue provocando. “Suele poner ‘Me Gusta’ en los posteos donde recuerdo a mi hija”, denunció.

Leé también: Engañó a una nena por las redes, la mató y ahora le manda mensajes a su mamá desde la cárcel: “Fue un error”

Por su parte, Anabela Recabarren, madre de Thalía Recabarren — víctima de femicidio en 2016 —, reveló que aún hoy recibe llamadas anónimas.

“Le llaman, atiende y no habla nadie. Solamente se escucha a alguien que respira del otro lado, del mismo modo en que pasaba cuando todavía no encontraban el cuerpo de la chica”, detalló Victoria Villalón, referente de Familias Unidas por el Dolor del Femicidio, y apuntó: “El hostigamiento empieza durante los juicios y continúa con los femicidas sentenciados”.

Las familias exigen respuestas. Villalón explicó que buscan reunirse con el nuevo director del Penal de Chimbas, Carlos Suárez, para pedir que los femicidas no tengan acceso a teléfonos en prisión. “Además, queremos que los jueces de Ejecución Penal nos den una respuesta al respecto”, reclamó.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 07:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cuál es el precio de las principales criptomonedas este día

Portada

Descripción: El bitcoin, una de las principales monedas digitales, tuvo un cambio de 0,38% en las últimas 24 horas

Contenido: Las criptomonedas son un activo digital innovador que han experimentado un crecimiento monumental en los últimos tiempos debido a varios factores que contribuyen a ello, entre ellos que algunos gobiernos hayan decidido darles una oportunidad como moneda de curso legal; no obstante, también han sufrido descalabros que han puesto en duda su viabilidad, como el más reciente episodio conocido como el "criptoinvierno".

Pese a este panorama, cada vez más personas han empezado a adquirir criptomonedas para poder invertir en algo "seguro" y "fiable" tanto a corto como a largo plazo, a pesar de los niveles extremos de volatilidad que sufre constantemente.

No obstante, invertir o comprar en criptodivisas es más fácil de lo que parece. Hay que recordar que se trata de monedas virtuales, por lo que serán controladas en carteras o monederos que comparten esa peculiaridad, pues a diferencia del dinero corriente, no tienen un soporte físico.

Esta es la cotización de las criptodivisas más destacadas en este momento.

El bitcoin cotiza este día en 117.285,89 dólares, lo que implica un cambio de 0,38% en las últimas horas.

La segunda moneda virtual más popular del mercado, ethereum, ha mostrado un movimiento de 1,78% en las últimas 24 horas, por lo que su valor se ubica en 4.583,83 dólares.

Sobre Tether US, cotiza en 1 dólares, por lo que en el último día tuvo un movimiento de -0,02%.

Por su parte, BNB tiene un valor de 992,35 dólares, con un cambio de 3,83%, en tanto que el litecoin hace lo propio con 115,57 dólares tras una variación de 0,46%.

Finalmente, el dogecoin, una de las monedas digitales que fue impulsada por Elon Musk, tiene un valor de 0,28 dólares tras presentar un cambio de 3,78% en las últimas 24 horas.

Desde bitcoin hasta solana, la forma más simple y segura de comprar criptos es a través de plataformas en línea, mejor conocidas como exchanges. Algunas de ellas ofrecen carteras virtuales y minar los activos a cambio de una comisión, para que el comprador se despreocupe de implementar estrategias constantemente para aumentar ganancias y simplemente revise lo que se ha generado.

Invertir o comprar en criptodivisas es más fácil de lo que parece. Hay que recordar que se trata de monedas virtuales, por lo que serán controladas en carteras o monederos que comparten esa característica, pues a diferencia del dinero corriente, no tienen un soporte físico.

Existen varias plataformas de exchanges, entre las más populares están Binance y Coinbase, que pueden ser localizadas fácilmente desde un buscador como Google. Una vez en sus sitios se debe seleccionar la opción de registro y elegir el método de pago para hacer las compras de las criptos que se deseen, ya que ofrecen varias con diferentes denominaciones en el mercado. No hay que olvidar que son volátiles, por lo que es importante siempre tener en cuenta su valor actual.

Criptomonedas en México: el Banco de México (Banxico) ha determinado que ninguna de las instituciones que participan en el sistema financiero nacional podrá hacer uso o deberá permitir operaciones de ninguna clase a través de este medio de pago.

En territorio mexicano el empresario Ricardo Salinas Pliego, uno de los más ricos del país, ha mostrado interés en las criptomonedas y ha asegurado que varios de sus negocios aceptarán bitcoin en el futuro, incluido su banco; hasta el momento una de sus tiendas más populares ya lo hace.

Criptomonedas en Perú: el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha dejado en claro que su misión no es ser el primero ni el segundo banco central que regule el uso de las criptomonedas, ello debido a la inestabilidad que las caracteriza. Sin embargo, hace días el presidente del (BCR) aseguró que el BCR trabajaba en un proyecto de moneda digital propia.

Criptomonedas en Colombia: en la nación sudamericana hay más de 500 sitios donde es permitido pagar con criptodivisas. Colombia ocupa el puesto 14 entre 26 países de adopción de criptomonedas, según el informe de Finder.

Criptomonedas en Centroamérica: en el gobierno de El Salvador, el bitcoin, que en septiembre de 2021 se convirtió en moneda de curso legal, ha perdido oficialmente este estatus en este enero del 2025 tras una reforma aprobada por la Asamblea Legislativa del país. Según informó la prensa local, la modificación de la Ley Bitcoin fue impulsada por el gobierno del presidente Nayib Bukele y respaldada por la mayoría oficialista en el órgano legislativo. Este cambio marca el fin de una política que había colocado al país centroamericano en el centro del debate global sobre las criptomonedas.

Al momento de crear una criptomoneda es importante primero determinar qué se desea tener: una moneda o un token. La primera usa su propia blockchain, mientras que la segunda se basa en una red preexistente.

De acuerdo con el sitio de Binance, para crear una criptomoneda se necesita de un gran equipo de desarrolladores y expertos; mientras que para el token sí se requieren conocimientos técnicos pero es posible crearlo en minutos a través del uso de otras blockchains como Ethereum o BNB, que son las más populares.

Los costos de creación, el tiempo requerido y el uso de fuerza de trabajo dependerá de si se opta por hacer una moneda virtual o un token. En éste último caso también se puede usar un código establecido para crear tokens o pagar para usar un servicio de creación de monedas.

Es importante saber que antes de crear una criptomoneda se debe considerar su utilidad y estado legal.

En el caso de elegir crear una criptomoneda, entonces se debe elegir una blockchain, posteriormente se debe hacer un plan acorde al funcionamiento y la funcionalidad de la blockchain para diseñar los nodos y la interfaz.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 07:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Horror en Córdoba: discutió con un hombre, lo atacaron a palazos y murió tras agonizar durante tres días

Portada

Descripción: La víctima estaba internada desde el domingo en el Hospital Iturraspe de la localidad de San Francisco.

Contenido: Un hombre de 53 años murió luego de agonizar durante tres días por las lesiones que le provocó una brutal golpiza que sufrió en la localidad de San Francisco, Córdoba.

La víctima es Javier Ortiz, expresidente del Aeroclub de San Francisco y referente local, quien estaba internado en el Hospital Iturraspe desde el domingo.

Leé también: Batalla campal en un boliche de Palermo: dos jóvenes fueron heridos con un arma blanca y están internados

Fuentes policiales informaron que durante la mañana del domingo, Ortiz mantuvo una violenta discusión con otro hombre, cuya identidad aún no trascendió oficialmente.

En medio del altercado, el agresor agarró un palo de madera y le dió una brutal golpiza a la víctima. La mayoría de golpes fueron en la zona abdominal.

El impacto de los golpes generó un severo traumatismo que le afectó a los órganos vitales e implicó una hemorragia interna, que finalmente derivó en un shock hipovolémico.

El hombre fue trasladado de urgencia al Hospital Iturraspe de Córdoba, donde permaneció internado hasta que falleció este miércoles por la tarde.

Con respecto al agresor, pudieron establecer que habría presentado solo heridas leves y no requirió internación prolongada.

La causa es investigada por el fiscal Pedro Ignacio Machado, recientemente asignado a la jurisdicción de Frontera, quien tomó intervención junto a la Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe.

El fiscal busca determinar las responsabilidades y esclarecer los detalles detrás de la pelea, que terminó en la muerte de Ortiz.

Leé también: Un golpe mortal y un cuerpo en la parrilla: empieza el juicio por el crimen de Alejandra Abbondanza

El fallecimiento del expresidente del Aeroclub generó un profundo pesar en San Francisco, donde era muy querido y respetado.

Desde el Aeroclub, institución de la que fue presidente, compartieron un sentido mensaje de despedida: “No hay palabras para describir esta pérdida... acompañamos a su familia y amigos en tan duro momento. Volá alto ‘Patán’, acá siempre te vamos a recordar”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 07:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El régimen de Nicolás Maduro detuvo al activista Pedro Hernández, a su padre y a su esposa

Portada

Descripción: El director de la organización Campo fue visto por última vez el martes pasado, cuando lo subieron a una patrulla de la Policía. Sus familiares fueron arrestados este miércoles

Contenido: Pedro Hernández, abogado y director de la organización Campo, fue visto por última vez el martes pasado, cuando lo subieron a una patrulla de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el estado Yaracuy.

La detención se realizó sin orden judicial y su paradero permanece desconocido, según denunciaron las ONG Espacio Público y el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP). Este miércoles, también fueron arrestados su padre, Pedro Hernández Serrano; y su esposa, Natalia Álvarez.

Según informó Espacio Público en un comunicado enviado a Infobae, este caso forma parte de una serie de detenciones y desapariciones forzadas de defensores y activistas de derechos humanos en Venezuela.

El texto enfatizó en que el arresto de Hernández se dio “sin una orden judicial”, práctica que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, identificó en mayo como un patrón orientado a silenciar la libertad de expresión, reunión y asociación en el país.

Por su parte, el Observatorio Venezolano de Prisiones calificó estos hechos como violaciones a la Constitución y manifestó: “La represión no solo busca castigar a los activistas, sino también quebrar a sus familias”.

El OVP destacó que la esposa de Hernández, también detenida, es madre de una bebé de cinco meses y exigió la liberación inmediata de los tres privados de su libertad. “Separar a una bebé de cinco meses de sus padres es una crueldad injustificable y un reflejo del desprecio absoluto del régimen por la dignidad humana”, expresó.

Según la documentación de Espacio Público, Pedro Hernández tiene antecedentes de hostigamiento. En 2016 fue arrestado tras difundir en redes sociales información sobre saqueos en Aroa, estado Yaracuy. Aunque el Tribunal de Control le otorgó una medida cautelar, el arresto persistió tras unas declaraciones del dictador Nicolás Maduro, quien responsabilizaba a activistas políticos detenidos por disturbios en la región.

En 2020, Hernández volvió a ser objeto de amenazas por parte de funcionarios locales, según la misma organización, lo que lo llevó a resguardarse y evitar actividades públicas.

El perfil publicado por Espacio Público indica que Hernández es psicólogo egresado de la Universidad Yacambú, cofundador de su Centro de Derechos Humanos e integrante del Movimiento Vinotinto. Actualmente, dirige la ONG Campo y mantiene actividades de promoción y defensa de derechos humanos en Venezuela.

El período posterior a las elecciones presidenciales de julio de 2024 fue señalado por el Alto Comisionado de la ONU como un contexto de mayor represión en el que se restringió el ejercicio de los derechos fundamentales, incluida la libertad de expresión y de asociación. Las organizaciones denunciaron patrones de persecución, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias dirigidas contra quienes disienten con el régimen.

El caso de Hernández se sumó a otras detenciones documentadas en septiembre, como la del médico Juan Torres y su esposa; y la desaparición del ex alcalde de Barquisimeto Macario González.

Espacio Público resaltó que tales prácticas constituyen violaciones sistemáticas de derechos y afectan tanto a los directamente implicados como al “tejido social”.

Por su parte, en las últimas horas, distintas voces de la oposición venezolana solicitaron a los gobiernos democráticos del mundo adoptar una postura firme y exigir el cese de las detenciones arbitrarias, así como el acceso irrestricto de organismos internacionales a los centros de detención.

“Venezuela vive desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas”, expresó Edmundo González Urrutia en un comunicado difundido el pasado martes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 07:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo cuatro proyectos clave de infraestructura en Italia transformarán el transporte en Europa

Portada

Descripción: Nuevos proyectos de infraestructura, incluido el túnel base del Brennero y el puente del Estrecho de Mesina, buscan reducir drásticamente los tiempos de viaje y modernizar la red ferroviaria italiana y europea

Contenido: Los trabajadores comenzarán este jueves a perforar y detonar el primer túnel que conectará Austria con Italia bajo el paso del Brennero a través de los Alpes, marcando un hito importante en una serie de ambiciosos proyectos de la Unión Europea que acelerarán el viaje en tren de pasajeros entre centros metropolitanos y trasladarán el transporte de carga de las carreteras a los ferrocarriles.

El túnel Base del Brennero, que se anuncia como el túnel ferroviario subterráneo más largo del mundo cuando se complete, es uno de los cuatro proyectos de infraestructura clave que prometen remodelar cómo los italianos viajan y envían mercancías para principios de la década de 2030.

Los túneles reducirán los tiempos de viaje entre Verona y Múnich en un 40% a tres horas, entre Milán y París al menos en un 30% a 4 horas y media y pondrán la ciudad portuaria de Génova dentro de la distancia de viaje diario de la capital financiera y de la moda de Italia, remodelando significativamente el mapa de tránsito de Europa.

El más audaz y controvertido de todos los proyectos, el recientemente aprobado puente del Estrecho de Mesina, finalmente conectará el continente italiano con Sicilia, un proyecto que fue imaginado por los antiguos romanos y que ha sido retrasado durante mucho tiempo por los italianos modernos.

Los túneles y el puente marcarán la primera mejora significativa del sistema ferroviario italiano desde que se lanzó la línea de tren de alta velocidad Roma-Milán en 2008. Esta línea redujo drásticamente el tiempo de viaje entre los centros financieros y políticos de Italia, eliminando efectivamente la lucrativa ruta aérea Roma-Milán. Ahora, la línea ferroviaria se puede recorrer en tan solo tres horas.

Los proyectos actuales también pretenden reducir el tráfico de camiones en las autopistas, con el mayor impacto esperado en el paso del Brennero, que utilizan más de 2,5 millones de camiones anualmente. Es una de las rutas alpinas más transitadas de Europa y un enlace crucial norte-sur, por el que componentes automotrices italianos y maquinaria pequeña viajan hacia el norte. El túnel Base del Brennero tiene como objetivo trasladar hasta la mitad del tráfico pesado de carreteras al ferrocarril.

Mientras desarrolla estos grandes proyectos, la red ferroviaria de Italia tiene otros 40 proyectos estratégicos en marcha, muchos financiados con 25.000 millones de euros (casi 30.000 millones de dólares) en fondos de recuperación pandémica de la Unión Europea. Incluyen una línea de alta velocidad entre Nápoles y Bari en el talón de la bota italiana.

Estos son los cuatro principales proyectos de infraestructura:

El túnel Base del Brennero, que será el túnel ferroviario subterráneo más largo del mundo, se extenderá por 55 kilómetros (34 millas) entre Tulfes, Austria, y Fortezza, Italia, extendiéndose a 64 kilómetros (casi 40 millas) con túneles existentes desde Tulfes hasta Innsbruck.

Se estima que el proyecto costará alrededor de 8.800 millones de euros (casi 10.500 millones de dólares) y se espera que esté completado para 2031, y el primer tren lo cruce en 2032. El proyecto, lanzado en 2014, está siendo cofinanciado por Italia, Austria y la UE.

Una línea de alta velocidad de 53 kilómetros (33 millas) que conecta la ciudad portuaria de Génova con Tortona en Piamonte, con enlaces a Milán, incluye 37 kilómetros (23 millas) de túneles.

Uno de ellos tiene 27 kilómetros (más de 16,5 millas) de largo. Su objetivo es trasladar el transporte de mercancías desde las ciudades portuarias ligures de Génova, La Spezia y Savona hacia el norte de Europa de la carretera al ferrocarril a partir del próximo año, aumentando al 50% para 2050.

El tiempo de viaje en tren de pasajeros entre Milán y Génova se reducirá a aproximadamente una hora desde más de hora y media. El costo es de 8.500 millones de euros (10.000 millones de dólares) y los túneles están completados en un 90%. Iniciado en 2012, el proyecto fue ralentizado por la difícil geología de la cordillera de los Apeninos, incluyendo el descubrimiento de amianto natural.

El túnel de Alta Velocidad Lyon-Turín de 11.000 millones de euros (13 mil millones de dólares) se extiende por más de 65 kilómetros (40 millas) con 57,5 kilómetros (casi 36 millas) del túnel base de Mont Cenis bajo tierra desde Saint-Jean-de-Maurienne, Francia, y Susa, Italia.

Se espera que esté completado alrededor de 2033. El proyecto tiene como objetivo eliminar más de un millón de vehículos pesados de las carreteras en los Alpes occidentales entre Francia e Italia. El tiempo de viaje de pasajeros entre París, la segunda área metropolitana más grande de Europa, y Milán, la tercera área metropolitana más grande de Europa, se reducirá a 4 horas y media desde la duración actual entre 6,5 y 7,5 horas.

El proyecto, lanzado en 2007, fue ralentizado significativamente por protestas ambientales en el lado italiano. Está siendo cofinanciado por Francia, Italia y la UE.

El proyecto del puente del Estrecho de Mesina de 13.500 millones de euros (16.000 millones de dólares) acelerará el viaje entre el continente italiano y Sicilia e incorporará conexiones ferroviarias a Palermo y Catania, que están siendo mejoradas.

El puente de un solo tramo se extenderá desde Mesina, Sicilia, hasta Villa San Giovanni, Calabria, con seis carriles para automóviles y dos líneas ferroviarias. El gobierno está esperando la aprobación final por parte del tribunal de cuentas para iniciar los trabajos preliminares. Se espera que esté completado para 2032.

(con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 07:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Cayó uno de los narcos de Santa Fe más peligrosos y buscados: ofrecían por él $25 millones

Portada

Descripción: Ernesto Fabián Quinta está acusado de homicidio y narcotráfico. Su nombre apareció en la lista tras la detención de Waldo Bilbao.

Contenido: Uno de los narcos más peligrosos de Santa Fe fue detenido este miércoles, un día después de haber ingresado a la lista de los más buscados de la provincia.

Se trata de Ernesto Fabián Quintana, un hombre de 45 años que se encontraba prófugo desde noviembre de 2023, acusado de homicidio y narcotráfico.

Leé también: Un golpe mortal y un cuerpo en la parrilla: empieza el juicio por el crimen de Alejandra Abbondanza

Quintana fue capturado minutos después de las 10.45 de este miércoles, en una casa ubicada en el barrio Las Mercedes, ubicado en la ciudad de Recreo.

La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe lo redujo sin que se registraran incidentes. Luego, los efectivos allanaron la vivienda.

En el lugar fue incautado una pistola calibre 9 milímetros marca Taurus sin numeración, con munición en la recámara, y seis teléfonos celulares que serán sometidos a peritajes.

El operativo de captura fue dispuesto por la fiscal de Delitos Complejos, María Laura Urquiza, quien comandó las tareas de inteligencia y un seguimiento en la zona de Recreo. Esto permitió establecer un cerrojo policial y concretar la aprehensión.

De esta manera, el detenido quedó a disposición de la Justicia y será indagado en las próximas horas en el marco de las causas en las que está imputado.

El delincuente estuvo prófugo durante más de un año y medio, pero resultó llamativa su detención justo después de que su nombre fuera incluido en la lista de los diez fugitivos más buscados por la provincia de Santa Fe.

La actualización se hizo este martes, unos días después de que confirmaran el arresto de Waldo Bilbao, acusado de liderar una banda narco junto a su hermano.

Bilbao fue localizado el sábado pasado en una vivienda ubicada en el centro de Rosario, donde convivía con su actual pareja. El prófugo intentó escapar por un sistema de ventilación, pero fue detenido.

Quintana tenía un pedido de captura por el homicidio de Matías Casco, un peón rural de 30 años que fue asesinado el 5 de diciembre de 2020 en Sauce Viejo. Su cuerpo fue encontrado unos días después por un pescador en el río Coronda.

La fiscal María Laura Urquiza, que también se encuentra a cargo de la investigación del caso, determinó que el asesino habría pasado a buscar a la víctima por su domicilio y la habría conducido hasta una vivienda de Sauce Viejo.

Luego de que llegaran al destino, lo mató de un disparo en la cabeza. Sin embargo, previo a esto, Casco fue golpeado. Su cadáver fue atado con alambres, envuelto en una bolsa y arrojado al agua.

Leé también: Se reanuda el juicio por el atentado a Cristina Kirchner con los alegatos de la defensa de Sabag Montiel

Después de que se abriera un expediente para esclarecer la muerte de Casco, la fiscal resolvió imputar al prófugo en abril de 2023 y ordenó que quedara bajo prisión preventiva. Sin embargo, en noviembre de ese año logró escapar de la subcomisaría 6ª de La Guardia.

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Justicia federal buscaban a Quintana no solo por el crimen de Casco, también por dos causas vinculadas al narcotráfico. La más relevante está relacionada con el contrabando de marihuana a través de la Hidrovía.

Según la denuncia, la organización de la que formaba parte recibía cargamentos de droga enviados desde Paraguay en la localidad de Santa Rosa de Calchines. Por este motivo, las autoridades habían ofrecido una recompensa de 25.000.000 de pesos a cambio de información que condujera a su paradero.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 07:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Dos jóvenes fueron apuñalados en medio de una batalla campal en un boliche de Palermo: hay cinco detenidos

Portada

Descripción: El hecho ocurrió durante la madrugada de este jueves. El conflicto, que se inició dentro de la disco, fue protagonizado por al menos 10 personas. Los heridos permanecen internados.

Contenido: Durante la madrugada de este jueves, una feroz pelea que comenzó en un boliche de Palermo culminó en una violenta batalla campal que dejó al menos dos heridos y cinco personas detenidas (cuatro hombres y una mujer).

El hecho ocurrió en el boliche Ink, ubicado en Avenida Niceto Vega al 5600, entre dos grupos de personas que comenzaron la pelea dentro de la disco y la continuaron afuera.

Leé también: Video: dos hombres atacaron brutalmente a un limpiavidrios y lo dejaron inconsciente en la calle

Alberto Crescenti, titular del SAME, precisó: “Fue una pelea entre 10 personas. Trasladamos dos pacientes, uno de 18 años y otro de 26. Uno tiene una herida de arma blanca en el rostro y se lo compensó en el lugar. Luego se lo trasladó al Hospital Fernández”.

El otro joven atacado tiene “múltiples heridas de arma blanca” y también fue trasladado al mismo hospital.

Al parecer, el conflicto se originó por el robo de una cadenita dentro del boliche y el joven que denunció el hecho habría identificado a los integrantes del grupo.

La primera información policial indicó que fue el personal de seguridad del boliche el que señaló a los presuntos involucrados en el intento de arrebato.

Una madrugada cargada de tensión y violencia se vivió ayer en Nueva Córdoba, donde un grupo de jóvenes desató una feroz pelea a la salida de un boliche y dejó a un chico inconsciente en plena calle.

El hecho, que incluyó gritos, corridas y desesperación, ocurrió pasadas las cinco de la mañana sobre la calle Rondeau al 200.

Toda la secuencia fue grabada por vecinos de la zona. “Se empezaron a pelear y en un momento el chico quedó inconsciente. Llamamos a la Policía al ver lo que pasaba. Vimos que le metieron una patada cerca de la cabeza y no respondía, contó una testigo, en diálogo con El Doce.

Según el relato de la mujer, ni los efectivos policiales ni el personal del boliche intervinieron para ayudar a la víctima de la brutal agresión.

“La Policía apareció al rato, ahí él reaccionó y se puso a buscar a quién le pegó. Se volvieron a pelear. Después se fueron. Nadie hizo nada, solo tirar gas pimienta para sacar a la gente”, agregó la vecina.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 07:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Afirman que las exportaciones agrícolas marcaron “un récord histórico” en los primeros 8 meses del año

Portada

Descripción: El Gobierno informó que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior sumaron más de 70 millones de toneladas entre enero y agosto.

Contenido: Entre enero y agosto de este año, el registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) alcanzó un volumen de 70.012.745 toneladas, lo que representa un máximo histórico para ese período, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Ministerio de Economía de la Nación.

El dato supera al récord anterior de 66.397.441 toneladas y se ubica casi diez millones de toneladas por encima del promedio de los últimos cinco años, que fue de 60.705.964 toneladas.

Leé también: La cosecha de maíz finalizó con 49 millones de toneladas y avanza la siembra de la próxima campaña

La información fue procesada por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, que lleva adelante el seguimiento de las operaciones de exportación del sector.

Las DJVE constituyen un instrumento de registro obligatorio para las ventas externas de granos y subproductos agroindustriales, y permiten relevar con anticipación el flujo de exportaciones que ingresará al país.

Desde Agricultura señalaron que esta performance refleja el “excepcional desempeño del sector agroexportador” durante el actual ciclo comercial y remarcaron que consolida a la Argentina como “un actor clave en los mercados globales de alimentos”. Además, destacaron que este nivel de registros es resultado de la capacidad de los productores, de la incorporación de tecnologías innovadoras y del fortalecimiento de los canales comerciales internacionales.

La cartera agropecuaria también atribuyó parte de este avance a “las medidas y políticas que el Gobierno Nacional está llevando adelante para potenciar las exportaciones, con la apertura de mercados y la eliminación de trabas para acceder al mundo”. En ese sentido, se mencionó la ampliación de acuerdos sanitarios y fitosanitarios, así como las gestiones para diversificar destinos y mejorar la inserción internacional de los productos nacionales.

Leé también: Un sistema de aire forzado reduce más de la mitad las pérdidas en soja

Agricultura puso de relieve el compromiso del sector agroindustrial en mantener estándares de calidad, lo que, según señalaron, “refuerza la confianza de los mercados en los productos argentinos”. Para la Secretaría, este récord no solo evidencia el dinamismo de la cadena agroexportadora, sino que también subraya “su rol estratégico en la generación de divisas y en el desarrollo económico del país”.

La evolución de las DJVE durante 2025 es observada con atención por los distintos eslabones de la cadena agroindustrial, dado que anticipa un mayor ingreso de divisas por exportaciones en los próximos meses y puede tener impacto en la actividad económica general.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 07:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los Macron presentarán fotografías para demostrar que Brigitte es una mujer: “Está decidida a hacer lo que sea necesario ”

Portada

Descripción: El presidente del Gobierno de Francia y su esposa han denunciado a una influencer estadounidense que sostiene que Brigitte es un hombre

Contenido: El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte, planean presentar pruebas fotográficas y científicas ante un tribunal de Estados Unidos para demostrar que ella es una mujer. Los documentos servirían para dar solidez a la demanda interpuesta por los Macron contra la influyente Candace Owens, después de que esta promoviera la idea de que la mujer del presidente de Franca es un hombre.

Según ha revelado a la cadena BBC el abogado de la pareja, Tom Clare, planean presentar estas pruebas para liquidar la historia que colea desde hace años. “Es un proceso al que tendrá que someterse de una manera muy pública. Pero ella está dispuesta a hacerlo. Está firmemente decidida a hacer lo que sea necesario para dejar las cosas claras”, ha asegurado el letrado en la cadena británica.

Clare ha expresado que saldrá “un testimonio de expertos que será de naturaleza científica” y, aunque no revelaría, en esta etapa, su naturaleza exacta, dijo que la pareja estaba preparada para demostrar plenamente “tanto genérica como específicamente” que las acusaciones son falsas. “Si esa incomodidad y ese malestar que siente al exponerse de esa manera es lo que hace falta para aclarar las cosas y detener esto, está 100% dispuesta a asumir esa carga”, insiste. Y, sobre si los Macron facilitarían fotos de Brigitte embarazada y criando a sus hijos, Clare ha respondido que existían y que se presentarían ante el tribunal.

La influencer estadounidense, conocida por su apoyo a Donald Trump y sus declaraciones tránsfobas, ha sostenido en repetidas ocasiones que Brigitte Macron nació hombre, bajo el nombre de Jean-Michel Trogneux, quien en realidad es el hermano de la primera dama. Estas acusaciones se han difundido especialmente a través de la serie “Becoming Brigitte”, compuesta por ocho episodios publicados este año, y han tenido una amplia repercusión en redes sociales y medios afines a la ultraderecha.

El origen del bulo se remonta a 2021, cuando el canal francés de YouTube Médiumnisation, dedicado a la videncia, emitió una entrevista con Natasha Rey, una mujer que se presentaba como periodista. En esa conversación, Rey, tras años de supuesta investigación, afirmó que Brigitte Macron era en realidad su hermano Jean-Michel. Este habría asumido la identidad de su hermana tras su muerte. Durante más de dos horas, la entrevista abordó detalles sobre la familia de la primera dama, supuestas intervenciones quirúrgicas y la maternidad de sus hijos, además de divulgar información personal sobre su hermano. La historia, impulsada por Amandine Roy, responsable del canal, y Rey, se viralizó rápidamente y se convirtió en tendencia en redes sociales, especialmente en cuentas vinculadas a la ultraderecha.

Ante la propagación del bulo, Brigitte Macron presentó una demanda en Francia contra Roy y Rey, que ganó en primera instancia. Sin embargo, un tribunal de apelación en París revocó el fallo y absolvió a las acusadas de los 18 artículos denunciados, considerando que actuaron de buena fe. Solo un pasaje relacionado con un supuesto delito de corrupción de menores fue considerado dentro del ámbito de la ley de prensa, pero también resultó en absolución. Brigitte Macron y su hermano han recurrido la decisión ante el Tribunal Supremo francés, donde el caso sigue pendiente de resolución.

En Estados Unidos, la demanda por difamación enfrenta obstáculos legales adicionales. Las leyes estadounidenses exigen que las figuras públicas demuestren “mala intención real”, es decir, que la persona que difunde la información sabía que era falsa. El abogado Thomas Clare, en declaraciones al Financial Times citadas por la BBC, insistió en que “el principio aquí es la verdad” y que los Macron consideran fundamental defenderse. Clare añadió que Owens ha tenido “múltiples oportunidades para hacer lo correcto y, en respuesta, solo se ha burlado de ellos”.

Por su parte, la defensa de Owens ha presentado una moción para desestimar el caso, argumentando que la demanda se interpuso en Delaware, donde están registradas sus empresas, y no en Tennessee, estado de residencia de la influencer. Los abogados de Owens sostienen que obligarla a defenderse en Delaware supondría una “carga financiera y operativa sustancial”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 07:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Maniobras militares de Venezuela en La Orchila: un pase a la ofensiva ante la debilidad que demostraba la Fuerza Armada

Portada

Descripción: El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, realizó el anuncio de los ejercicios militares con despliegue de drones artillados, de vigilancia y submarinos para “implementar acciones de guerra electrónica”

Contenido: “El Alto Mando militar se percató que la actitud sumisa y débil, demostrada hasta ahora, estaba produciendo un efecto no de debilidad y miedo, a lo interno de la Fuerza Armada Nacional y ordenan el despliegue de la maniobra de campaña ‘Caribe 200‘, como una acción ofensiva ante la presencia de los ocho buques estadounidenses al sur del mar Caribe”, le dice a Infobae un alto oficial del Ejército venezolano.

El ministro de la Defensa, GJ Vladimir Padrino López, realizó el anuncio de los ejercicios militares en La Orchila, con despliegue de drones artillados, de vigilancia y submarinos para “implementar acciones de guerra electrónica”, según el titular castrense.

El general que habló con Infobae considera que Nicolás Maduro “queda muy mal cuando es el ministro Padrino quien hace ese anuncio, pues en una situación como esa debe ser el comandante en Jefe quien de la orden en público. Fíjese que EEUU en eso cumple el protocolo: primero habla el Presidente, luego el asesor de seguridad y secretario de Estado y luego el secretario de Guerra”.

Considera que Maduro “está jugando con fuego al delegar el mando en una situación como esta. Dejar al estamento militar bajo el liderazgo del ministro Padrino, es peligroso para un comandante en Jefe; si Maduro cree que es el único con capacidad de traicionar, se equivoca”.

Ante el anuncio del vicealmirante de la Armada, Irwin Raúl Pucci, precisando que participarían 12 buques militares, 22 aeronaves y 20 botes de la Milicia especial naval, en coordinación con los otros componentes, el general le dice a Infobae que “este ejercicio o despliegue naval tiene sus riesgos, más aún en una fuerza de tarea como la de Venezuela ahora, sin preparación y entrenamiento conjunto e incluso con cuestionamientos indudables de lealtad y disciplina”.

El alto oficial venezolano, que pide no ser identificado por razones obvias, observa notoria improvisación en los anuncios de las operaciones militares que ha realizado la Fuerza Armada y el régimen.

“Pasaron en 3 semanas de un despliegue de las fuerzas terrestres a la frontera entre Venezuela y Colombia, con la llamada creación de la Zona Binacional, luego anunciaron un despliegue de tropas y milicianos a lo largo de las de 284 puntos críticos, para terminar desplegando una operación naval”.

La Orchila es una isla que destaca por la hermosura de las aguas que la rodean y la belleza del paisaje, por lo que siempre ha sido un lugar de vacaciones de la familia presidencial. Tiene como referencia importante que a ese lugar, durante el golpe del 11 de abril de 2002, fue trasladado Hugo Chávez desde la Base Naval de Turiamo hasta la Base de La Orchila, hasta 24 horas después, cuando regresa a la presidencia.

El general le dice a Infobae que la nueva maniobra anunciada por el ministro de la Defensa es un pase “a la ofensiva. Se fueron bien al norte, porque la isla de La Orchila está bien arriba. Es un movimiento interesante, pero veamos en qué resulta”.

¿Qué están tratando de hacer? A la pregunta responde haciendo contexto que “el día anterior el régimen venezolano pretendió demostrar, con la instalación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, que recibía una demostración de unidad y apoyo de los sectores políticos y económicos de la nación, junto a Nicolás Maduro, unidos ante lo que consideran es una agresión de EEUU basado en un falso positivo”.

Entonces, a partir de esa narrativa, “parte de la agenda tiene que ser fortalecida, según lo que se dijo en ese Consejo por la Soberanía, con este despliegue de las fuerzas navales en ese ejercicio en la parte norte del mar Caribe, porque la isla de La Orchila está bien al norte”.

Considera que el régimen venezolano trata de enviar un mensaje “no solo a los Estados Unidos, sino a la comunidad internacional como si el pueblo y todo lo que comprende el Estado venezolano, están unidos, sean sectores políticos, bien sea de la supuesta oposición y los que representan el gobierno y materializan la fingida unión en el despliegue de esa Fuerza Armada”.

Agrega lo insólito de la acción porque “sabemos que esos sectores políticos y económicos del país están divorciados de la población venezolana, es decir, no existe tal representación”.

Reflexiona en que lo lamentable, “y produce una sensación muy desagradable, es que esos sectores políticos y económicos, aunque sea por la necesidad de sobrevivir, se tomen la foto y queden retratados en video ante una persona y su grupo, ya señalada por un gran jurado como un narco y líder de un grupo narco terrorista”.

Presume que eso podría tener “una respuesta por parte de los Estados Unidos, que eso no creo que cambie en nada, porque me parece que seguirá siendo el avance de esta y que vendrá un operativo dentro del territorio nacional”.

Pide sumar los tres hechos: la instalación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, el anuncio del ministro de Defensa del despliegue de la maniobra de campaña “Caribe 200” en La Orchila y la rueda de prensa del ministro Diosdado Cabello anunciando que ha incautado tres toneladas de droga.

“Todo eso forma parte de la agenda del régimen de Nicolás Maduro porque estamos muy cerca de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde el régimen venezolano pretende llevar esa narrativa”, finaliza diciendo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 06:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Donald Trump se reúne con Keir Starmer en la segunda jornada de su visita de estado al Reino Unido

Portada

Descripción: Tras despedirse del rey Carlos III en el castillo de Windsor, el mandatario estadounidense aterrizó en los jardines de la mansión de Chequers a bordo del helicóptero Marine One y fue recibido luego por el premier británico y su esposa, Victoria

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este jueves a la residencia de campo de Starmer -Chequers-, a las afueras de Londres, para celebrar una reunión bilateral con el primer ministro británico, en el último día de la visita de Estado del mandatario republicano en el Reino Unido.

Tras despedirse del rey Carlos III en el castillo de Windsor, Trump aterrizó en los jardines de Chequers en su helicóptero Marine One y fue recibido luego por Starmer y su mujer, Victoria, a la puerta de la mansión, engalanada con las banderas británica y estadounidense, mientras se escuchaban gaitas escocesas.

Después de la reunión bilateral, Trump y Starmer tienen previsto ofrecer esta tarde una rueda de prensa conjunta, tras lo cual el presidente regresará a EE.UU. con la primera dama, Melania Trump.

Carlos III ofreció anoche un banquete de Estado en honor del presidente estadounidense y destacó la especial relación que mantienen el Reino Unido y EE.UU. en diversos ámbitos.

El mandatario republicano, por su parte, elogió al Reino Unido y destacó “el vínculo de parentesco e identidad entre Estados Unidos y el Reino Unido” como algo “eterno” e “inquebrantable”.

Un paseo en carruaje, revista de tropas, una visita por la colección real y un majestuoso banquete fueron algunos de los momentos que el rey Carlos III y la reina Camila brindaron ayer a Trump.

El mandatario estadounidense también visitó la tumba de la reina Isabel II en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor.

En la jornada política de hoy, se espera que se sellen acuerdos para cooperar en la construcción de plantas de energía nuclear y “miles de millones de dólares” en inversión en tecnología que involucran a importantes empresas de tecnología como Nvidia, OpenAI y Microsoft.

Esta es la segunda visita de Estado que hace Trump al Reino Unido, tras la de 2019 durante el reinado de Isabel II.

Carlos III despidió este jueves al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el castillo de Windsor, a las afueras de Londres, donde el mandatario republicano se hospedó como parte de su visita de Estado de dos días al Reino Unido.

Trump partió en su limusina ‘La Bestia’ para dirigirse a Chequers, mientras la primera dama, Melania Trump, se ha quedado en Windsor para participar en otros eventos con la reina Camila y la princesa de Gales, Catalina.

Por su parte, el Gobierno británico anunció este jueves compromisos de inversión récord por 150.000 millones de libras (unos 173.000 millones de euros) de compañías estadounidenses durante la visita de Estado de dos días del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El paquete, que supone la mayor cifra jamás alcanzada en un viaje presidencial a este país, prevé proyectos en energía limpia, ciencias de la vida, manufactura avanzada e inteligencia artificial, indicó Downing Street en un comunicado.

Entre los principales compromisos, el fondo de capital riesgo Blackstone, especializado en inversiones inmobiliarias y de infraestructuras, destinará 100.000 millones de libras (unos 115.000 millones de euros) en la próxima década.

El gigante logístico Prologis invertirá 3.900 millones de libras (unos 4.500 millones de euros) para ampliar el campus biomédico de la ciudad inglesa de Cambridge y modernizar el puerto seco de Daventry, en el centro de Inglaterra.

La firma de software y análisis de datos Palantir aportará 1.500 millones de libras (unos 1.700 millones de euros) para reforzar el sector militar y el grupo de ingeniería Amentum dedicará 150 millones de libras (unos 173 millones de euros) a proyectos que, de acuerdo con la nota, generarán más de 3.000 empleos cualificados.

El fabricante aeronáutico estadounidense Boeing convertirá en Birmingham (centro inglés) dos aviones 737 para la Fuerza Aérea estadounidense, la primera operación de este tipo en medio siglo en territorio británico.

Downing Street subrayó que la cooperación es recíproca, pues empresas británicas como la farmacéutica GSK, la energética BP, la tecnológica Sage o la ‘fintech’ Revolut preparan a su vez inversiones en EE.UU. por más de 33.000 millones de libras (unos 38.000 millones de euros).

El anuncio incluye al Acuerdo de Prosperidad Tecnológica revelado el martes, que se firmará este jueves, y que moviliza más de 31.000 millones de libras (unos 35.800 millones de euros) en inteligencia artificial, computación cuántica y energía nuclear de compañías como Microsoft y Google, entre otros gigantes tecnológicos.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 06:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Jane Fonda recuerda a Robert Redford: “A nuestra edad he aprendido que no hay que esperar”

Portada

Descripción: La veterana actriz compartió pantalla con el fallecido actor en varias ocasiones, con títulos como ‘La jauría humana’ o ‘Descalzos por el parque’

Contenido: A primeras horas del día, Jane Fonda reconoció entre lágrimas la huella indeleble dejada por Robert Redford en su vida. La noticia de su fallecimiento reunió reacciones íntimas y conmovedoras de quienes compartieron con él décadas de cine y amistad, particularmente Fonda y Barbra Streisand. En sus palabras, ambas actrices ofrecieron no solo el recuerdo de un colega, sino el retrato genuino de un hombre cuya influencia trascendió estudios y pantallas.

Fonda, con quien Redford rodó cuatro películas a lo largo de su carrera, confesó que pasó toda la mañana llorando tras enterarse de la muerte de su amigo. “Bob ha hecho realmente la diferencia, de todos los modos mejores. Representaba una América que debemos continuar defendiendo. Ha revolucionado el cine independiente y nos ha hecho enamorarnos en muchas películas”, expresaba la actriz en un comunicado. La presencia de Redford la marcó desde sus primeros encuentros: ella lo conoció en el set de “A pie desnudo en el parque”, y recuerda haberse enamorado perdidamente durante ese rodaje, uno de los primeros éxitos grandes del actor. Décadas más tarde, compartieron juntos el que sería el último trabajo cinematográfico de Redford, Nosotros en la noche, cerrando así una relación artística y personal que abarca toda una vida.

La emoción de Fonda se tornó en pesar cuando reconoció su frustración por no haberse despedido del actor. “Pensaba ir a visitarlo estos últimos meses, para asegurarme de que entre nosotros todo estuviera bien, pero no lo hice a tiempo. He aprendido la lección: a nuestra edad, hacia el final de los ochenta, no se debe esperar”, confesó. Tras la publicación del fallecimiento, Fonda insistió en que leer la noticia la impactó profundamente y que no pudo contener el llanto. Insistió también en la importancia de no aplazar reconciliaciones o encuentros a edades avanzadas, dejando traslucir una lección vital en medio de la pérdida.

Los testimonios de Fonda se sumaron a las palabras de Barbra Streisand, quien forjó con Redford una de las parejas más célebres de la gran pantalla en Tal y como éramos. Streisand recordó aquellos días de rodaje como emocionantes, intensos y alegres: “Éramos tan opuestos: él venía del mundo de los caballos, y yo era alérgica. Pero siempre intentábamos descubrir algo más el uno del otro, como en la película”, compartió la actriz y cantante. Su testimonio se desborda de admiración hacia el compañero de elenco: “Bob era carismático, inteligente, intenso, siempre interesante, y uno de los mejores actores de siempre”. Streisand revivió el último encuentro personal con el actor, ocurrido en su propia casa, donde conversaron sobre arte y decidieron intercambiar sus primeros dibujos, gesto que para ella se volvió un tesoro de recuerdo.

El relato de Fonda y Streisand marca la distancia entre el mito y el hombre real. Desde las lágrimas de Fonda hasta la sonrisa agradecida de Streisand, surge no solo la figura de una leyenda, sino la de un amigo y cómplice. Ambas actrices recalcaron que Redford representó una América luchadora, creativa y honesta; un legado que, aseguran, debe seguir siendo defendido y cultivado.

El eco de estas dos voces desvela la dimensión más personal de Redford, resaltando su generosidad fuera de los escenarios y el afecto sincero que supo cultivar en sus relaciones profesionales y amistosas. Entre recuerdos alegres y dolorosas ausencias, Jane Fonda y Barbra Streisand contribuyen a mantener vivo el espíritu de un hombre que dejó huella en la historia del cine y en quienes caminaron a su lado.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 06:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Francia confirma su asistencia a Eurovisión 2026 y se desvincula del boicot de España a Israel

Portada

Descripción: La radiotelevisión pública francesa es el tercer país del ‘big five’ que decide participar en el festival europeo de la canción

Contenido: Francia sí estará en el Festival de Eurovisión 2026, según ha confirmado France Télévisions. En un breve comunicado difundido en Instagram, la cadena pública francesa, que forma parte junto con España, Alemania, Reino Unido e Italia del grupo denominado big five, asegura que el motivo principal es el apoyo a la cultura.

“Acudiremos a Eurovisión 2026 junto con otros medios de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), reafirmando nuestro apoyo a la creación musical y a los artistas en este evento único”. La decisión llega tan solo un día después de que la Radiotelevisión Española (RTVE) informara su intención de abandonar el certamen en el caso de que Israel participe, como forma de protesta por la ofensiva israelí en Gaza.

Si bien ya había existido roces sobre la participación israelita, esta es la primera vez que dos grandes socios de la UER tienen una postura tan contraria respecto al festival.

Mientras RTVE optó recientemente por alinearse con las posturas de Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, que ya han anunciado su boicot por motivos políticos y humanitarios, France Télévisions apuesta por reafirmar su voluntad de separar el certamen musical de cualquier contexto político. La televisión francesa remarcó el “carácter único” del evento como espacio de encuentro cultural y artístico en el continente.

La decisión del ente español se produjo tras la votación en el Consejo de Administración de RTVE, promovida por su presidente, José Pablo López. Según informó la propia corporación, la iniciativa de retirarse de Eurovisión si Israel figura entre los participantes obtuvo la mayoría absoluta del órgano directivo. Esta posición sitúa a España en un lugar diferenciado dentro del big five, ya que ninguno de los otros grandes contribuyentes económicos de la UER ha respaldado hasta el momento una retirada ligada a la presencia israelí. En el caso de RTVE, el desembolso a la organización suele rondar los 300.000 euros por edición.

Por su parte, desde Israel, el director general de la radio pública, Kan, se manifestó contrario a desligarse del certamen europeo. “No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político”, declaró el consejero delegado, Golan Yochpaz, durante un acto en el que presentó la nueva programación de la cadena para el próximo otoño.

De este modo, el posicionamiento de Francia en favor de la continuidad y la no politización del festival, en contraste con la estrategia de España y otros países europeos, profundiza el debate sobre el papel del certamen como espacio exclusivamente musical y artístico, frente al uso del mismo como plataforma de protesta internacional.

Más allá de la cuestión económica, la retirada de España supondría también que el certamen no se retransmitirá en este país, ya que RTVE no dispondría de los derechos de emisión del formato. Esto implica que la cadena pública renuncie a una de sus emisiones más vistas del año, mientras que el Festival perdería a un país que en la última final reunió a 13.631.000 espectadores únicos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 05:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Presupuesto 2026: el Gobierno busca eliminar los topes mínimos de inversión fijados por ley para ciencia y educación

Portada

Descripción: Javier Milei anunció una suba en las partidas educativas en 2026, pero los gremios advierten que profundiza el ajuste. Todos los detalles.

Contenido: El Gobierno envió al Congreso el Presupuesto 2026 que contempla fondos para las universidades nacionales y que las propias casas de estudio tildaron de insuficientes. El proyecto incluye, además, el fin de la obligación que tiene el Estado de invertir 6% del PBI en el sistema educativo.

El Presupuesto 2026 fija $4,8 billones en las partidas para las universidades nacionales. El artículo 30 de la propuesta oficial, el Ejecutivo busca derogar la obligación que tiene el Estado de invertir 6% del PBI en educación, que surge de la ley 26.206. El año pasado, la hoja de estimación de ingresos y gastos suspendía esta norma de 2006 y que se cumplió solo por 12 meses.

Leé también: La sesión en Diputados contra los vetos de Javier Milei

La Casa Rosada, además, propone dejar sin efecto las normas que garantizan una inversión de 0,52% del PBI en ciencia y tecnología y 0,2% del PBI en educación técnico profesional y los fondos para los institutos educativos de Defensa.

“Las derogaciones de los artículos de leyes preexistentes sobre educación, ciencia y tecnología, de aprobarse, quedarían desarticulando de manera permanente un esquema de financiamiento, yendo finalmente a la destrucción de esos sistemas, sobre todo el de ciencia y tecnología y de Defensa que son estratégicos para consolidar un futuro de una nación”, sostuvo el secretario general de la Conadu, Carlos De Feo a TN.

Leé también: Marcha Universitaria al Congreso

“Para los universitarios, los anuncios del Presidente no es ninguna buena noticia. Los propios rectores han marcado que, de acuerdo a los números que ellos tienen, este presupuesto estaría prácticamente más de un tercio por debajo de lo que las universidades necesitarían para seguir funcionando normalmente”, sostuvo a TN, el secretario general de Conadu, Carlos De Feo.

En cadena nacional, el presidente Javier Milei adelantó que se les asignará $4,8 billones a las casas de altos estudios. De acuerdo con los cálculos realizados por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el monto que necesitan las universidades para 2026 totaliza en $7,32 billones.

Leé también: El Gobierno decidió que no aplicará el protocolo antipiquete en la marcha contra el veto al financiamiento universitario

Según las autoridades de las universidades, esa cifra “actualiza y anualiza las partidas de la ley de Presupuesto 2023” y contempla gastos de personal, funcionamiento y programas universitarios.

“Detrás del anuncio hay una profundización del ajuste. No esperamos otra cosa de este gobierno al que no le importa la educación ni la ciencia. La situación es inédita. Hay docentes universitarios que hacen delivery para llegar a fin de mes”, señaló la secretaria general de docentes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Clara Chevalier.

En tanto, la Universidad de Buenos Aires (UBA) comenzó a implementar este lunes un plan de restricción de gastos operativos. Las medidas abarcan desde la prohibición del uso de calefacción o aires acondicionados hasta la restricción de programas de extensión universitaria o investigación, excepto para los hospitales universitarios.

Leé también: Marcha federal universitaria: el mapa de cortes y calles afectadas en CABA

La semana pasada, el vicerrector del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Franco Bartolacci, detalló el costo fiscal de la ley de financiamiento que vetó Javier Milei y que este miércoles, la Cámara de Diputados logró revertir la decisión del Ejecutivo.

“El Presidente tenía a su firma la posibilidad de promulgar una ley que para su aplicación requería de una inversión del 0,14% del PBI, absolutamente marginal y que sin comprometer fiscalmente a nuestro Estado, que garantizaba las condiciones mínimas e indispensables para poder llegar a fin de año funcionando con normalidad”, relató Bartolacci.

En los principales puntos, el proyecto propone una recomposición salarial para docentes y no docentes, en línea con la inflación acumulada desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley. También implica que el presupuesto destinado a la educación universitaria se incrementará de forma escalonada hasta alcanzar una participación del 1,5% del PBI en 2031.

En tanto, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, planteó: “El costo que le asigna el Gobierno a la implementación de la medida es de 0,1% del PBI. Solo lo que le costó al Gobierno la rebaja en Bienes Personales es el 0,41% del PBI".

Los rechazos a los vetos ahora pasan al Senado. Si la Cámara Alta toma la misma decisión que Diputados, la oposición de Milei al financiamiento universitario queda sin efecto. De esa manera, el Ejecutivo deberá promulgar ambas leyes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 05:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Un golpe mortal y un cuerpo descuartizado en la parrilla: empezó el juicio por el macabro crimen de Alejandra Abbondanza en Campana

Portada

Descripción: Agustín Chiminelli es el principal acusado. En su casa encontraron el cuerpo de la víctima a punto de ser quemado. Sus padres también serán juzgados por haber ayudado a deshacerse del cadáver.

Contenido: Este jueves arrancó el juicio por el femicidio de María Alejandra Abbondanza, la acompañante terapéutica de 38 años asesinada a golpes en septiembre de 2022 en la ciudad de Campana, y cuyo cuerpo fue encontrado descuartizado.

En el banquillo están sentados su vecino Agustín Chiminelli, acusado de ser el autor material del crimen, y también sus padres, Rubén Chiminelli y Liliana Sánchez, sospechados de haber participado en el encubrimiento del hecho.

Leé también: Femicidio en Campana: qué dice la autopsia acerca de cómo fue asesinada María Alejandra Abbondanza

El caso ocurrió el 16 de septiembre de 2022, cuando Alejandra salió a caminar con su perro por el barrio, pero nunca volvió a su casa. Horas más tarde, el animal apareció solo en la puerta de la vivienda y la familia comenzó a buscarla. Al día siguiente, la policía encontró los restos de la mujer descuartizados y quemados en la casa de su vecino Chiminelli, ubicada a media cuadra.

Las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que Alejandra había ingresado a la vivienda del joven esa tarde, aparentemente engañada. Según la investigación, él la atacó con una mancuerna de 50 kilos, la mató en una de las habitaciones y luego intentó deshacerse del cuerpo en la parrilla del patio.

En un principio, el único detenido fue Agustín, que hoy tiene 22 años y está preso en la cárcel de Sierra Chica. Pero con el avance de la causa, la fiscal Ana Laura Brizuela pidió que también sean juzgados sus padres, acusados de ayudarlo a “terminar lo que había empezado” o de encubrirlo para borrar rastros. El matrimonio llega al debate en libertad.

Ana Laura, la hermana de la víctima, será una de las primeras testigos en declarar. En diálogo con TN, contó: “Estoy muy nerviosa, aunque por momentos me siento tranquila. Lo único que espero es que se haga justicia. Queremos que los padres reciban la misma condena que el hijo y que los tres sean sentenciados a perpetua”.

Y agregó: “Espero que estén presentes, quiero verles la cara. Nada me va a devolver la paz, pero al menos poder preguntarles por qué lo hicieron, si es que me lo permiten, me dará un poco de alivio”.

Leé también: Femicidio en Campana: la cruda e incriminante confesión del joven acusado de asesinar, descuartizar y quemar a María Alejandra Abbondanza

La mujer contó que también declararán el padre de la víctima, otra de sus hermanas y la hija de Alejandra, de 18 años, aunque la joven decidió no presenciar el juicio. “Es un proceso muy desgastante. Yo lo viví estos tres años y fue agotador, sobre todo en lo mental. Es muy duro enterarse de cada detalle”, explicó.

También valoró la tarea de la fiscal durante la investigación: “No tenemos nada que reclamar. Tanto ella como su equipo hicieron un trabajo impecable y siempre nos sentimos acompañados”.

Agustín Chiminelli enfrenta cargos por “homicidio agravado por mediar violencia de género”, delito que prevé como única pena la prisión perpetua. Sus padres son juzgados como coautores de “homicidio agravado criminis causa” y, de manera alternativa, por “encubrimiento agravado”.

El debate se desarrolla en el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana, a cargo de los jueces Daniel Rópolo, Lucia María Leiro y Mariano Aguilar, con al menos cinco audiencias y se espera que dure al menos una semana.

El 16 de septiembre de 2022, María Alejandra Abbondanza salió como todos los días a pasear a su perro por las calles de Campana. Tenía 38 años, era acompañante terapéutica y vivía con su pareja y su hija adolescente. Esa tarde nunca regresó a su casa. Horas después, el animal apareció solo en la puerta y encendió las alarmas en la familia.

La búsqueda terminó de la peor manera. Al día siguiente, la policía encontró los restos de Alejandra en la vivienda de su vecino, Agustín Chiminelli, un joven de 19 años que vivía a media cuadra. Estaba descuartizada y habían intentado quemarla en la parrilla del patio. El hallazgo conmocionó a toda la ciudad.

Las cámaras de seguridad confirmaron que Alejandra había ingresado a la casa de Chiminelli esa tarde. Según la acusación, él la atacó con una mancuerna de 50 kilos, la mató en una de las habitaciones y luego trató de deshacerse del cuerpo.

Manchas de sangre diseminadas por toda la casa, el hallazgo del cuerpo en la parrilla del domicilio, más los videos de la cuadra que captaron a Alejandra y una mancuerna con restos de ADN, son las pruebas más contundentes con los que cuenta la fiscalía para probar el femicidio.

En un principio, el único detenido fue el joven. Pero con el avance de la causa, la fiscal Ana Laura Brizuela pidió también el enjuiciamiento de sus padres, Rubén Chiminelli y Liliana Sánchez.

A ambos se los imputa, en primer lugar, como posibles coautores del crimen junto a su hijo; y segundo, por encubrimiento.

En este último punto, según explicó el abogado Hugo Tomei, la Justicia declaró inconstitucional un artículo del Código Penal que antes impedía castigar a los padres cuando encubrían delitos de sus propios hijos.

Tomei fue solicitado por la familia de Alejandra para asesorarlos en la parte jurídica, pero no es particular damnificado. “La fiscal está haciendo una labor impecable y ellos están conformes, por eso no se constituyó una querella”, explicó.

También remarcó que el juicio se desarrollará “acorde a como fue el hecho”, es decir, “primero van a declarar los familiares, que son los que reportaron la desaparición. Después, van a asistir policías y peritos de la Científica que hicieron los operativos, y así sucesivamente”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 05:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Un golpe mortal y un cuerpo descuartizado en la parrilla: empieza el juicio por el macabro crimen de Alejandra Abbondanza en Campana

Portada

Descripción: Agustín Chiminelli es el principal acusado. En su casa encontraron el cuerpo de la víctima a punto de ser quemado. Sus padres también serán juzgados por haber ayudado a deshacerse del cadáver.

Contenido: Este jueves a las 10 comienza el juicio por el femicidio de María Alejandra Abbondanza, la acompañante terapéutica de 38 años asesinada a golpes en septiembre de 2022 en la ciudad de Campana, y cuyo cuerpo fue encontrado descuartizado.

En el banquillo estarán sentados su vecino Agustín Chiminelli, acusado de ser el autor material del crimen, y también sus padres, Rubén Chiminelli y Liliana Sánchez, sospechados de haber participado en el encubrimiento del hecho.

Leé también: Femicidio en Campana: qué dice la autopsia acerca de cómo fue asesinada María Alejandra Abbondanza

El caso ocurrió el 16 de septiembre de 2022, cuando Alejandra salió a caminar con su perro por el barrio, pero nunca volvió a su casa. Horas más tarde, el animal apareció solo en la puerta de la vivienda y la familia comenzó a buscarla. Al día siguiente, la policía encontró los restos de la mujer descuartizados y quemados en la casa de su vecino Chiminelli, ubicada a media cuadra.

Las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que Alejandra había ingresado a la vivienda del joven esa tarde, aparentemente engañada. Según la investigación, él la atacó con una mancuerna de 50 kilos, la mató en una de las habitaciones y luego intentó deshacerse del cuerpo en la parrilla del patio.

En un principio, el único detenido fue Agustín, que hoy tiene 22 años y está preso en la cárcel de Sierra Chica. Pero con el avance de la causa, la fiscal Ana Laura Brizuela pidió que también sean juzgados sus padres, acusados de ayudarlo a “terminar lo que había empezado” o de encubrirlo para borrar rastros. El matrimonio llega al debate en libertad.

Ana Laura, la hermana de la víctima, será una de las primeras testigos en declarar. En diálogo con TN, contó: “Estoy muy nerviosa, aunque por momentos me siento tranquila. Lo único que espero es que se haga justicia. Queremos que los padres reciban la misma condena que el hijo y que los tres sean sentenciados a perpetua”.

Y agregó: “Espero que estén presentes, quiero verles la cara. Nada me va a devolver la paz, pero al menos poder preguntarles por qué lo hicieron, si es que me lo permiten, me dará un poco de alivio”.

Leé también: Femicidio en Campana: la cruda e incriminante confesión del joven acusado de asesinar, descuartizar y quemar a María Alejandra Abbondanza

La mujer contó que también declararán el padre de la víctima, otra de sus hermanas y la hija de Alejandra, de 18 años, aunque la joven decidió no presenciar el juicio. “Es un proceso muy desgastante. Yo lo viví estos tres años y fue agotador, sobre todo en lo mental. Es muy duro enterarse de cada detalle”, explicó.

También valoró la tarea de la fiscal durante la investigación: “No tenemos nada que reclamar. Tanto ella como su equipo hicieron un trabajo impecable y siempre nos sentimos acompañados”.

Agustín Chiminelli enfrentará cargos por “homicidio agravado por mediar violencia de género”, delito que prevé como única pena la prisión perpetua. Sus padres serán juzgados como coautores de “homicidio agravado criminis causa” y, de manera alternativa, por “encubrimiento agravado”.

El debate se desarrollará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana, a cargo de los jueces Daniel Rópolo, Lucia María Leiro y Mariano Aguilar, con al menos cinco audiencias y se espera que dure al menos una semana.

El 16 de septiembre de 2022, María Alejandra Abbondanza salió como todos los días a pasear a su perro por las calles de Campana. Tenía 38 años, era acompañante terapéutica y vivía con su pareja y su hija adolescente. Esa tarde nunca regresó a su casa. Horas después, el animal apareció solo en la puerta y encendió las alarmas en la familia.

La búsqueda terminó de la peor manera. Al día siguiente, la policía encontró los restos de Alejandra en la vivienda de su vecino, Agustín Chiminelli, un joven de 19 años que vivía a media cuadra. Estaba descuartizada y habían intentado quemarla en la parrilla del patio. El hallazgo conmocionó a toda la ciudad.

Las cámaras de seguridad confirmaron que Alejandra había ingresado a la casa de Chiminelli esa tarde. Según la acusación, él la atacó con una mancuerna de 50 kilos, la mató en una de las habitaciones y luego trató de deshacerse del cuerpo.

Manchas de sangre diseminadas por toda la casa, el hallazgo del cuerpo en la parrilla del domicilio, más los videos de la cuadra que captaron a Alejandra y una mancuerna con restos de ADN, son las pruebas más contundentes con los que cuenta la fiscalía para probar el femicidio.

En un principio, el único detenido fue el joven. Pero con el avance de la causa, la fiscal Ana Laura Brizuela pidió también el enjuiciamiento de sus padres, Rubén Chiminelli y Liliana Sánchez.

A ambos se los imputa, en primer lugar, como posibles coautores del crimen junto a su hijo; y segundo, por encubrimiento.

En este último punto, según explicó el abogado Hugo Tomei, la Justicia declaró inconstitucional un artículo del Código Penal que antes impedía castigar a los padres cuando encubrían delitos de sus propios hijos.

Tomei fue solicitado por la familia de Alejandra para asesorarlos en la parte jurídica, pero no es particular damnificado. “La fiscal está haciendo una labor impecable y ellos están conformes, por eso no se constituyó una querella”, explicó.

También remarcó que el juicio se desarrollará “acorde a como fue el hecho”, es decir, “primero van a declarar los familiares, que son los que reportaron la desaparición. Después, van a asistir policías y peritos de la Científica que hicieron los operativos, y así sucesivamente”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 05:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Presupuesto 2026: el Gobierno dejará de recaudar $35 billones por beneficios fiscales y programas de promoción económica

Portada

Descripción: Se trata de los denominados “gastos tributarios”, por los que dejan de pagar impuestos o se benefician algunos sectores. Incluye desde la exención de Ganancias a los jueces hasta las ventajas para la producción en Tierra del Fuego. Equivalen al 3,4% del PBI.

Contenido: El extenso proyecto de Presupuesto que el Ejecutivo envió al Congreso este lunes por la noche deja entrever varios detalles sobre lo que pasará el año que viene con los gastos e ingresos. Entre ellos, figura un pasaje donde se enumeran los fondos que dejará de recaudar el Estado por otorgar beneficios fiscales. Serán $35,3 billones, que equivalen a 3,42% del PBI.

Técnicamente, esas exenciones implican una reducción de las obligaciones fiscales y se las denomina “gastos tributarios”. Se trata de la “ausencia de recaudación que se produce al otorgar un tratamiento impositivo diferenciado con relación a un sistema tributario de referencia” para promover el desarrollo de actividades, zonas, contribuyentes o consumos.

Leé también: El dólar mayorista tocó el techo de la banda y el Banco Central vendió US$53 millones para contenerlo

Estas facilidades pueden brindarse a través de dos vías: una baja o una eliminación de alícuotas de ciertos tributos, o bien, a través de regímenes de promoción de actividades que el Estado considera que deben fomentarse.

En concreto, según se desprende de la iniciativa oficial, el monto de gastos tributarios estimado para 2026 alcanza los $35.300.707,6 millones. De ellos, $30.463.892,4 millones corresponden a tratamientos especiales establecidos en las leyes de impuestos como IVA o Ganancias, y $4.836.815,2 millones a beneficios otorgados en los regímenes de promoción económica.

Hay distintos y variados sectores excluidos del pago de ciertos tributos. Por caso, están exentos del impuesto a las Ganancias los ingresos de magistrados y funcionarios de los Poderes Judiciales nacional y provinciales, que de acuerdo a los números del Presupuesto 2026, representan $881.676,2 millones, es decir, 0,09% del PBI.

También están liberados de afrontar ese tributo las ganancias de asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas que, para el año que viene, se estima que requerirán $868.914,9 millones bajo ese concepto, o 0,08% del PBI.

Leé también: Los precios mayoristas se aceleraron en agosto: subieron 3,1% y acumulan un alza de 15,7% en lo que va del año

En el caso del impuesto al valor agregado (IVA), están exentas prestaciones médicas a obras sociales y al INSSJyP, los intereses por préstamos de bancos a gobiernos nacionales, provinciales y municipales, y los intereses de préstamos para vivienda, entre otros. En tanto, tienen alícuotas reducidas de ese tributo la construcción de viviendas, las ventas de ciertos productos como carnes, frutas, miel, legumbres y hortalizas, y las obras de arte, por mencionar algunos ejemplos.

También están librados de pagar el impuesto a los combustibles líquidos que se utilizan en la zona sur del país. Por este concepto, el Estado dejará de percibir $541.543 millones; 0,05% de PBI. A su vez, hay una reducción de ese tributo por la incorporación de biocombustibles -bioetanol y biodiesel-, que representa $651.548,8 millones o 0,06% del PBI.

Por otra parte, en el Presupuesto 2026 aparecen 16 regímenes especiales que implican gastos por 0,47% del PBI o $4,8 billones. Entre ellos, el que mayor gasto representa es el Régimen de Promoción Económica de Tierra del Fuego, que para 2026 se estima en $1,79 billones (0,17% del PBI).

Este esquema se traduce en liberación del IVA para compras y ventas, la exención del impuesto a las Ganancias y los derechos de importación, y una reducción de las alícuotas de los impuestos internos sobre productos electrónicos.

Leé también: Presupuesto 2026: el Gobierno busca quitarles los descuentos en la tarifa del gas a 3 millones de hogares

En importancia fiscal le siguen el régimen de promoción de la actividad minera, que implicarán $595.896,1 millones en 2026, lo que equivale a un 0,06% del producto.

Por último, entre los más relevantes también aparece el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, destinado a impulsar aquellas actividades que aplican al uso de servicios informáticos y digitales para generar avances en la ciencia y la tecnología. Esa norma permite a las empresas obtener un bono de crédito fiscal que permite cubrir el pago de contribuciones patronales y el impuesto a las Ganancias. Para 2026 se espera que ese beneficio represente $491.460 millones, esto es, 0,05% del PBI.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 05:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar llegó al techo de la banda, pero la presión continuará y los analistas esperan más ventas oficiales

Portada

Descripción: Tras varias jornadas en alza, el tipo de cambio llegó al valor máximo permitido y el Banco Central vendió reservas para frenarlo. Así, el Gobierno ratificó un esquema que seguirá en tensión, al menos, hasta las elecciones legislativas.

Contenido: Después de varias jornadas a la expectativa, el dólar mayorista alcanzó este miércoles el valor techo del esquema de bandas cambiarias por primera vez. Cuando llegó a $1474,50, y tal como habían anticipado los funcionarios del equipo económico, el Banco Central (BCRA) vendió US$53 millones de sus reservas para contener la suba.

Si bien el máximo del esquema de bandas varía todos los días a razón de 1% mensual, el mercado estuvo varias jornadas coqueteando con traspasar el límite máximo. Ya pasado ese hito, los analistas coinciden en que la presión continuará.

Leé también: Los precios mayoristas se aceleraron en agosto: subieron 3,1% y acumulan un alza de 15,7% en lo que va del año

Este jueves, el margen más alto del esquema de flotación estará en $1474,83, aunque es probable que la postura oficial esté marcada en $1474,50 (como ayer) o en $1475, ya que el sistema de operaciones permite fijar precios con intervalos de 50 centavos. Si bien habrá alguna discrepancia, será mínima.

Francisco Díaz Mayer, operador de de ABC Mercado de Cambios, confirmó a TN que la demanda de dólares se mantiene firme, ya sea por cobertura o para importar, y consideró que esa tónica se mantendrá hasta las elecciones del 26 de octubre.

“No veo que haya muchas ventas abajo de estos precios. Van a quedarse todos subiéndose al mismo precio y lo van a ir llevando porque la demanda tampoco afloja. Vamos a ver cómo sigue, pero está complicado", sostuvo.

Leé también: El PBI cayó 0,1% en los primeros seis meses del año, según el INDEC

Con el tipo de cambio cerca del techo, los exportadores podrían verse más inclinados a liquidar algún remanente de la cosecha. Así lo interpretó Gustavo Quintana, operador de PR corredores de cambio: “La señal emitida por la autoridad monetaria con la finalidad de defender el rango de cotización espera tener algún impacto en el mercado, siempre con la expectativa de estimular algún incremento en la oferta genuina de divisas”.

En los primeros dos días de esta semana, con el dólar cerca del máximo permitido, las exportaciones del agro crecieron y sumaron más de US$265 millones. “Los exportadores habrían optado por liquidar al ser el dólar actual el mayor posible dentro del esquema cambiario, lo que equivale a pensar que el BCRA hará lo imposible por defender el techo de la banda”, indicó un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Los analistas coinciden en que la tensión seguirá, especialmente en el contexto electoral. “Es muy difícil saber cómo sigue, pero creo que continuará la presión, especialmente en las últimas dos semanas antes de las elecciones legislativas”, apuntó el economista Amilcar Collante.

Las operaciones cerca de la banda superior llevan al límite al esquema cambiario, que termina funcionando como un tipo de cambio fijo en los valores límites. “No puede operar así siempre, pero vemos que hasta las elecciones debería operar así. No sería para nada una buena señal hacer un ajuste del régimen antes”, analizó Juan Manuel Truffa, socio de Outlier.

“Hasta las elecciones creo que depende más del FMI que del Gobierno hacer un cambio. Si son ventas marginales, seguirá así. Si las ventas son muy fuertes, ahí puede venir el pedido del FMI de hacer alguna modificación en el esquema”, sumó Collante.

Para Truffa, una vez superado el test electoral, el equipo económico tendrá que retocar los valores del esquema si quiere conservarlo.

“Si la presión es sostenida hasta las elecciones y aun si el Gobierno tiene un buen resultado, quizá haya una modificación en las bandas porque no se puede trabajar de esta manera, con una banda tan cerca, porque no tiene utilidad el esquema. Así que, si bien hay dólares para vender en el techo, creemos que habrá algún ajuste después de las elecciones”, explicó Truffa.

Leé también: El FMI designó al nuevo encargado de la negociación con la Argentina: asumirá un día después de las legislativas

Como dice el especialista, el BCRA puede vender en el techo de las bandas cambiarias los US$14.000 millones que el FMI le prestó a la Argentina en abril, por lo que el poder de fuego es amplio y debería contener la presión dolarizadora.

Sin embargo, la magnitud de las ventas genera ruido por otro frente: los bonistas se empiezan a preguntar si el Gobierno tendrá dólares suficientes para pagar los vencimientos de deuda por más de US$4000 millones en enero del año que viene.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 05:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El precio de la criptomoneda ethereum este 18 de septiembre

Portada

Descripción: Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Contenido: Ether, también llamada como ethereum, es la moneda digital #2 en cuanto a términos de capitalización de mercado, por lo que se trata de una de las divisas digitales que más despierta el interés entre los mineros (creadores de las criptodivisas).

Ethereum es una plataforma de blockchain de código abierto que se ejecuta con el uso de su moneda nativa, llamada ether o ETH, por lo que a pesar de que la gente usa estos nombres como sinónimos son cosas distintas.

Ether es un token que se utiliza específicamente en la blockchain ethereum para pagar transacciones. Este token es responsable de impulsar casi todo lo que ocurre en la red, misma que puede ser usada por cualquier persona para crear y ejecutar contratos inteligentes, que son programas de software que funcionan de manera autónoma y sin la intervención del usuario.

De acuerdo con el portal de Binance, la moneda digital ethereum actualmente cuenta con 553.28B de unidades creadas.

Mientras el debate se acalora cada día más sobre la conveniencia o no de su uso, ethereum cotiza este día a las 09:30 horas (UTC) en 4583.78 USD, lo que supone un cambio de 1.39% con respecto a las últimas 24 horas y una variación de 0.1% con referencia a su valor alcanzado en la última hora.

En cuanto a su popularidad de mercado, ha mantenido el puesto #2 entre las monedas digitales.

Tras varios meses de retraso y con el temor de que ya nunca pasaría, finalmente el 15 de septiembre de 2022 Ethereum llevó a cabo su tan ansiada fusión o actualización al nuevo nivel 2.0 con la promesa de mejorar la experiencia de los usuarios de esta criptomoneda.

“The Merge”, inglés para “La Fusión”, es una transformación en la forma en que Ethereum procesa las transacciones y en cómo se crean nuevos tokens de Ether.

Esta fusión se trata de la combinación de la cadena de bloques de Ethereum con una nueva cadena de bloques separada conocido como proof-of-stake, el cual reduce el consumo de energía de la cadena de bloques de Ethereum en un 99,9 %, según sus propios desarrolladores, lo que la vuelve más “amigable” con el ambiente al tiempo que las transacciones serían más baratas.

Sus defensores creen que la fusión hará que Ethereum resulte favorecido con respecto al máximo rival, Bitcoin, pues podría aumentar su uso.

En el proceso Proof Stake los propietarios de Ether bloquearán cantidades establecidas de sus criptomonedas para verificar nuevos registros en la cadena de bloques, ganando nuevas monedas además de su criptografía “participada”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Movimiento ecorunner, el fenómeno que transforman al running en una actividad con compromiso ambiental

Portada

Descripción: Desde reutilizar equipamiento hasta la cooperación entre atletas, diversas estrategias se ponen en práctica a la hora de demostrar que el entusiasmo por correr puede ir de la mano con el respeto por el planeta

Contenido: Correr parece, en la superficie, una de las actividades más respetuosas con el entorno. Sin embargo, el mundo del running moderno enfrenta un dilema ante su contribución al deterioro ambiental. Equipos de alto rendimiento, viajes largos para competir, medallas, camisetas de regalo y el uso masivo de plástico elevaron la huella de carbono del deporte de forma alarmante. Ante esta realidad, diversos grupos de atletas decidieron promover el “ecorunning”, basado en cambios en los hábitos que rodean a la práctica de este deporte.

Uno de los colectivos más reconocidos sobre esta tendencia es The Green Runners, de Reino Unido; iniciativa que nace desde las bases de esta actividad, integrada por personas “comunes”, atletas reconocidos y organizadores preocupados por el impacto de su actividad.

De acuerdo a Positive News, la agrupación busca transformar la relación entre el running y el entorno. Al mismo tiempo que promueve acciones que disminuyen la emisión de gases y el consumo desmedido.

El movimiento The Green Runners comenzó a gestarse cuando un grupo de cincuenta corredores abrió una conversación en una plataforma de mensajería instantánea. La inquietud por la sostenibilidad se trasladó de ese espacio privado a una comunidad más amplia hasta consolidarse, tres años después, en una organización formal. Atletas de gran prestigio, como Dan Lawson y Jasmin Paris, fueron parte de los fundadores. ­

Actualmente, según precisó Runner’s World, la agrupación reúne a más de tres mil integrantes, todos motivados por el objetivo de realizar la actividad sin perjudicar al planeta. Uno de sus fundadores, Damian Hall, investigador y corredor de distancias extensas, señaló a Positive News que su motivación surge de datos alarmantes recolectados durante la elaboración de su libro sobre sustentabilidad en el deporte.

Hall, quien se describe sorprendido por el nivel de impacto ambiental, destacó que, aunque disciplinas como el fútbol generan una mayor huella, los maratones en grandes ciudades pueden contaminar lo mismo que las emisiones totales de 35 personas durante toda su vida. Otro dato relevante es que la industria dedicada a fabricar zapatillas genera tantas emisiones de dióxido de carbono como un país desarrollado, y que cada año se desechan trescientos millones de pares en vertederos, tan solo en el Reino Unido.

La industria del running incentiva una cultura de consumo acelerado, afirma el experto. En palabras de Hall, muchas personas recorren distancias mucho mayores con el mismo par sin experimentar inconvenientes.

El problema principal, según el propio corredor, radica en el consumo innecesario y en el diseño de productos que se descartan antes de agotar su vida útil.

Durante eventos grandes, el uso desmedido de botellas de plástico es otra preocupación. Por ejemplo, en un evento realizado en Londres en el año 2018, los organizadores dispusieron más de novecientas mil unidades de este material para los participantes.

Además, más de la mitad de quienes corren en el Reino Unido reconocen poseer al menos diez camisetas de regalo derivadas de su participación en carreras.

Según detalló BBC, The Green Runners no impone reglas. El grupo propone pautas sencillas y flexibles, denominadas “pilares verdes”, para guiar a quienes desean reducir su impacto:

Damian Hall recalcó que no se imponen condiciones extremas ni se exige un estilo de vida rígido, sino que se busca acompañar a las personas en cada avance, por pequeño que sea. El objetivo es que quienes corren, desde principiantes hasta profesionales, elijan lo que les resulta posible dentro de su contexto.

El club encabezó campañas dirigidas a grandes eventos con el objetivo de enviar una señal a los organizadores y actores de la industria sobre la responsabilidad en la elección de socios comerciales.

La sostenibilidad implica creatividad y colaboración. Darren Evans desarrolló un conjunto de parches para reparar zapatillas y prolongar su vida algunos meses más. Estos mismos materiales permiten arreglar camisetas o mochilas para hidratación y así evitar el descarte innecesario de elementos que todavía pueden cumplir una función.

Nina Davies, otra de las fundadoras, señaló a Positive News el valor de promover canales de intercambio, compraventa y donación de indumentaria entre quienes corren, lo que permite facilitar el acceso a equipo sin fomentar el derroche.

Davies recordó que los pasos simples también cuentan y pueden conducir hacia transformaciones de fondo con el paso del tiempo.

Corredores vinculados al movimiento decidieron adoptar dietas a base de vegetales para demostrar que el rendimiento deportivo es compatible con hábitos menos dependientes de alimentos de origen animal. Además, se fomenta la preparación de bocadillos energéticos caseros con ingredientes simples, para eliminar los envases de un solo uso.

El mensaje central de quienes lideran The Green Runners es que el cambio individual importa, pero el esfuerzo colectivo multiplica resultados. Hall señaló que limitarse a los cambios personales puede distraer la atención de la responsabilidad de las grandes empresas. La invitación es formar comunidad, impulsar protestas y buscar cambios de fondo en las estructuras que más contribuyen a la contaminación.

The Green Runners insistió en que ningún corredor será perfecto en su búsqueda por reducir el daño ambiental. “Queremos progresar, más que alcanzar la perfección”, afirman. Bajo este principio, convocaron a que cada persona que practica el deporte sume su esfuerzo. Solo así es posible que más runners se identifiquen como Green Runners y la comunidad logre reducir de forma real su huella.

Las iniciativas descritas demuestran que correr y cuidar el entorno no deben ser opciones excluyentes. El futuro de este deporte puede verse diferente si quienes lo practican asumen compromisos, comparten recursos y eligen responsables que valoren más que solo el rendimiento. La unión entre la pasión por correr y el respeto por el planeta revela caminos posibles hacia un impacto menor y un legado más saludable para quienes vendrán después.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

10 hábitos recomendados por Harvard para alcanzar la felicidad plena

Portada

Descripción: Un equipo liderado por la prestigiosa institución académica identificó estrategias prácticas para incrementar la satisfacción diaria, basándose en estudios con participantes de distintas culturas y contextos, según reportó GQ

Contenido: Muchas personas se preguntan cómo alcanzar la felicidad plena, por esta razón, especialistas han dedicado investigaciones y estudios a identificar los caminos más efectivos hacia el bienestar personal. La búsqueda de la felicidad ha intrigado a científicos y pensadores durante generaciones.

Ahora, una serie de recomendaciones respaldadas por Harvard Health y difundidas por GQ ofrece una guía concreta para quienes desean mejorar su bienestar. Estas sugerencias, basadas en los estudios y la experiencia de Arthur Brooks, profesor especializado en emociones de la Universidad, se presentan como herramientas fundamentadas para quienes aspiran a una vida plena.

Lejos de ser un concepto absoluto, la felicidad depende de la experiencia individual, y no cuenta con una fórmula universalmente válida. Sin embargo, la ciencia ha avanzado en la identificación de factores clave que influyen en el bienestar, como menciona GQ, superando las dificultades asociadas a su definición.

Brooks, también autor de diversas obras y docente en Harvard, dirige un curso dedicado a explorar los orígenes del bienestar. Su enfoque, recogido por GQ, se fundamenta en investigaciones internacionales con participantes de distintos contextos, lo que otorga a sus conclusiones una perspectiva amplia.

La metodología de Brooks y su equipo parte del análisis de sujetos de distintas culturas y entornos, permitiendo identificar patrones recurrentes en la búsqueda de la felicidad. Según GQ, estos estudios han definido diez estrategias que, adoptadas en la vida diaria, pueden potenciar el bienestar personal.

Estas son las 10 recomendaciones avaladas por Harvard, según GQ:

Incluir rutinas diarias que estimulen tanto el físico como la mente, como ejercicio, meditación, yoga, escritura reflexiva, paseos o juegos mentales, contribuye a una salud integral y fortalece el bienestar.

La bondad y la compasión generan efectos positivos en el cerebro, elevan el ánimo y robustecen la salud emocional, según distintos estudios.

Atender la salud personal no solo reduce el riesgo de enfermedades, sino que también aporta tranquilidad y disminuye preocupaciones innecesarias.

Ofrecer apoyo a las personas cercanas produce beneficios emocionales comparables a los de la amabilidad generalizada.

Involucrarse en actividades grupales, como deportes, cocina o lectura, estimula la motivación, alienta la socialización y aporta entusiasmo.

La actividad física es clave para la salud física, emocional y mental.

Para quienes encuentran un propósito a través de la fe, esta práctica se asocia con mayor serenidad.

Establecer vínculos más allá de la oficina crea sistemas de apoyo y permite comprender y compartir los retos profesionales.

El contacto con entornos naturales disminuye el estrés y la ansiedad, impulsa la creatividad y mejora el estado de ánimo.

Devolver a la vida lo bueno experimentado refuerza el sentido de propósito personal.

GQ advierte que no todas estas recomendaciones resultan accesibles o pertinentes para todas las personas en cada momento de su vida. Prácticas como la fe o la interacción con colegas pueden no estar presentes en la experiencia de todos, debido a diferencias culturales, personales o contextuales.

Sin embargo, adaptar estas sugerencias y seleccionar aquellas que se adecuen a las propias circunstancias puede impactar de forma significativa en el bienestar diario.

La clave reside en identificar cuáles de estos hábitos resultan compatibles y enriquecedores para la realidad de cada uno, y adoptarlos de manera consciente en la rutina cotidiana. Este proceso de selección y ajuste puede marcar el inicio de una transformación positiva y ser el primer paso hacia una mayor satisfacción personal y una vida más plena.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

De la emoción a transformaciones personales y sociales: así influye el arte en el cerebro

Portada

Descripción: Estudios en neurociencia revelan que las experiencias estéticas brindan placer y conmoción, pero también impactan en la salud, la empatía y la educación, y generan cambios positivos en la vida cotidiana

Contenido: El arte provoca reacciones en los pensamientos y también en las emociones. El campo de la neurociencia y de la psicología comenzó a investigar cómo una pintura, una composición musical o una obra audiovisual pueden llevar a una transformación personal y social.

Estudios recientes, difundidos por American Psychological Association, revelaron qué procesos ocurren en el cerebro cuando una persona observa arte y siente algún tipo de conmoción, miedo, placer o inspiración. El objetivo principal consiste en comprender cómo esas experiencias repercuten en el crecimiento personal y en el entorno social.

De acuerdo con Susan Magsamen, fundadora del International Arts + Mind Lab de la Universidad Johns Hopkins, el cerebro humano muestra una predisposición biológica a reaccionar ante la experiencia estética: “La ciencia demuestra que estamos neurobiológicamente predispuestos para este tipo de experiencias, las cuales contribuyen a nuestra salud y bienestar”.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud señaló que la música, el teatro, la literatura y otras expresiones artísticas pueden mejorar tanto la salud física como la mental. Según este documento, actividades vinculadas al arte reducen síntomas de depresión, alivian el dolor, ayudan durante procesos de duelo y previenen el deterioro cognitivo. Además, fomentan la cohesión social.

Entre otros resultados, la música favorece el desarrollo del lenguaje y la terapia artística contribuye a nuevas conexiones neuronales después de un accidente cerebrovascular. En personas con enfermedad de Parkinson, la práctica sistemática de la danza ayuda a mejorar el equilibrio y la movilidad.

De acuerdo con Edward Vessel, especialista en neurociencia computacional del City College de Nueva York, el arte puede modificar el modo en que una persona percibe el mundo. Los científicos ahora apuntan a identificar los mecanismos que logran esta transformación.

Para Vessel, cada cerebro reacciona de manera particular frente a una obra. Dos personas frente a la misma pintura pueden sentir cosas opuestas: temor, alegría, incomodidad o placer. El arte permite experimentar emociones fuertes y, en ciertas ocasiones, replantear ideas previas. “Solo se puede comprender realmente por qué el arte tiene un impacto si se penetra en la mente de la persona”, indica Vessel.

Los investigadores también se centran en factores de personalidad. Según una revisión publicada en la revista Frontiers in Psychology, quienes demuestran mayor apertura tienden a buscar más experiencias artísticas y, a la vez, a responder con mayor intensidad emocional.

La empatía también resulta clave para una conexión profunda. Por ejemplo, la literatura o la música pueden provocar nuevas perspectivas en personas muy empáticas; ,mientras que las creencias religiosas, el contexto cultural y la educación influyen en la manera de interpretar una obra.

Para categorizar el efecto del arte, el doctor Anjan Chatterjee de la Universidad de Pensilvania y su equipo crearon una taxonomía que describe cómo impactan las experiencias estéticas visuales. Según el experto, el proceso se puede dividir en cuatro efectos principales: afecto positivo, afecto negativo, inmersión y transformación.

Las emociones pueden oscilar entre la calma y la ira o entre la simple indiferencia y un cambio de visión. En estudios de campo realizados en museos de Europa y Estados Unidos, los sujetos reportaron desde aburrimiento hasta “pequeñas” y “grandes transformaciones” personales.

Las primeras se relacionan con aprendizajes puntuales, mientras que las segundas implican una revisión profunda de creencias o valores. Según los resultados de Pelowski y su equipo, el arte que produce pequeñas transformaciones puede ser clave para el bienestar y el desarrollo individual. Otras experiencias, más desafiantes o conflictivas, pueden originar cambios de largo plazo.

El análisis neurológico considera la existencia de la llamada “tríada estética”, una interacción entre tres sistemas cerebrales: el sensoriomotor, el emocional y el conocimiento-significado. Según un modelo desarrollado por Chatterjee y Oshin Vartanian, psicólogo de la Universidad de Toronto, las características sensoriales de una obra (color, textura, forma) activan ciertas regiones, mientras que las emociones y las experiencias biográficas activan otras. El sistema de conocimiento-significado utiliza recuerdos personales que dan sentido y profundidad a la vivencia.

De acuerdo con Vessel, el placer que una obra estética genera procede en parte de la comprensión interna. Su investigación indica que, al interactuar con artes visuales, la red neuronal por defecto del cerebro se activa.

Esta red permanece apagada en la vida diaria, pero “se enciende” cuando la mente se sumerge en pensamientos propios, reflexión o creatividad. Según datos de estudios con inteligencia artificial, el arte con temas o formas relevantes para la vida personal genera mayor efecto positivo y resulta más atractivo para los observadores.

El arte tiene poder para modificar actitudes y fomentar el compromiso social. Investigaciones recientes muestran que, tras la visita a una exposición centrada en temas sociales, los observadores presentaron un crecimiento en la empatía y cambiaron sus opiniones respecto de ciertos grupos o problemáticas. Sin embargo, la duración de este efecto depende del acompañamiento o del contexto de la experiencia. De acuerdo con la profesora Ellen Winner del Boston College, las obras literarias pueden generar empatía frente a temas de migración o desplazamiento. En ocasiones, este efecto alcanza varias semanas.

La educación y el acceso a información adicional sobre el arte amplían sus beneficios. Según Chatterjee, la explicación del contenido, la técnica y la biografía de los artistas ayuda a reducir prejuicios culturales y aumenta la valoración de obras foráneas o desconocidas.

También el tiempo de observación resulta importante. Un estudio clásico sobre visitas a museos revela que la mayoría de las personas observa una obra durante menos de medio minuto. Ejercicios de contemplación profunda, en cambio, aumentan la probabilidad de una experiencia significativa.

Programas de prescripción artística en centros médicos de Reino Unido y Estados Unidos incluyeron visitas a museos o talleres de danza como parte de los tratamientos. Según los reportes, los beneficiarios indican mejoría en su bienestar general y en la calidad de vida diaria. El arte también puede disminuir la sensación de aislamiento en la sociedad y promover la conexión entre personas.

Las investigaciones en neurociencia y arte demuestran que la experiencia artística tiene bases cerebrales y efectos personales objetivos. La observación informada, la empatía y la apertura potencian el impacto de una obra. El arte no solo decora, sino que puede activar el pensamiento, cuestionar creencias y motivar cambios duraderos en las personas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cuál es el ejercicio favorito de Jennifer Aniston que fortalece y protege su cuerpo

Portada

Descripción: En una reciente entrevista para TODAY, recogida por Women’s Health, la actriz explicó en qué consiste su movimiento preferido y cómo lo incorporó a su rutina diaria para lograr mayor fuerza y estabilidad

Contenido: A los 56 años, Jennifer Aniston ha consolidado dentro de su rutina de bienestar un ejercicio sencillo, pero con resultados notables: las planchas abdominales.

Alejada de entrenamientos de alto impacto, la actriz elige prácticas funcionales y sostenibles, como reveló en declaraciones publicadas por Women’s Health. Su papel en Friends la convirtió en una de las figuras más reconocidas de Hollywood, pero su constancia y dedicación al cuidado personal han sido los elementos cruciales para su bienestar.

La plancha abdominal se ha transformado en el pilar del entrenamiento físico de Aniston. Según la actriz, este ejercicio le ha permitido mantenerse en forma, fortalecer su cuerpo y evitar lesiones.

Cada día, la intérprete incluye sesiones de planchas abdominales de hasta tres minutos, un reto físico que, aplicado con regularidad, ha potenciado su tono muscular y su resistencia. La actriz destaca que la persistencia en este movimiento sencillo es más eficaz que rutinas complicadas o extremas.

La efectividad de las planchas abdominales se refleja, además, en la reciente participación de Jennifer Aniston en el plank challenge. En este desafío, publicado en la cuenta de Instagram, la actriz logró mantener la posición de plancha durante 1 minuto y 14 segundos.

Lo destacado del reto no solo fue la duración, sino la capacidad de la actriz para responder preguntas casuales y mantener la compostura, incluso cuando un compañero de entrenamiento se apoyó sobre ella, agregando dificultad al ejercicio. Al concluir el desafío, Aniston no mostró signos de fatiga, una prueba de la eficacia de su entrenamiento y su notable estabilidad física.

Las planchas abdominales, aunque pueden parecer un ejercicio básico, requieren fuerza muscular, concentración y técnica. Para Aniston, este ejercicio ha reemplazado entrenamientos de alto impacto que en el pasado le provocaron lesiones y agotamiento. La actriz remarca que, con el paso de los años, la clave no estuvo en la intensidad, sino en la constancia y en la escucha activa de su propio cuerpo.

“Soy la versión más fuerte y la que está en mejor forma, sin lesiones, que he estado en mucho tiempo”, afirmó en entrevista con la revista Today, según recogió Women’s Health. Este testimonio refrenda la necesidad de adaptar la rutina de ejercicio a las propias exigencias y circunstancias de cada etapa de la vida, priorizando siempre la funcionalidad.

El ejercicio diario de planchas abdominales, acompañado de una actitud de respeto y autocuidado, ha permitido a Aniston disfrutar de una mayor fortaleza física y mental. Con este hábito, la actriz busca no solo fortalecer su centro corporal, sino también proteger su espalda y mejorar su postura, dos aspectos esenciales para el bienestar integral, especialmente con el paso del tiempo.

Junto al ejercicio físico, Aniston enfatiza la importancia de adoptar un enfoque integral de salud y cuidado personal. Su filosofía abarca principios como la alimentación equilibrada, el descanso adecuado, la meditación diaria y la atención a la salud mental.

En sus declaraciones, la actriz expresaba: “Hago lo mismo que he estado haciendo..., hacer ejercicio, seguir una buena alimentación, dormir lo suficiente, meditar, cuidar mi salud mental y disfrutar de la vida”.

Insiste en mantener hábitos simples, pero efectivos, lejos de fórmulas mágicas o secretos inalcanzables. Esta visión le ha permitido construir un estilo de vida que prioriza el bienestar sin caer en extremos.

Más allá de los logros visibles en su físico, Aniston destaca el impacto que las planchas abdominales y la disciplina diaria han tenido en su estado de ánimo y motivación. Tras cada sesión, experimenta una sensación de bienestar renovado, un motor fundamental para seguir cuidándose día tras día.

La regularidad, la atención a las propias necesidades y la elección de prácticas sostenibles como las planchas abdominales, se consolidan como los ejes de una vida plena y saludable.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué caminos siguieron los actores de la película Anaconda después de su éxito en los años 90

Portada

Descripción: El clásico de aventuras y terror sigue generando interés, mientras sus protagonistas exploran nuevos caminos y la saga se renueva con un esperado reboot

Contenido: El impacto de Anaconda en la cultura pop sigue vigente y su elenco original recorrió distintos caminos profesionales desde entonces. Mientras algunos actores continúan trabajando en la industria del cine y la televisión y otros optaron por mantener un perfil más bajo, la franquicia renueva su atractivo con un próximo reinicio que tendrá a Jack Black, Paul Rudd y Thandiwe Newton entre sus protagonistas.

Estrenada en 1997, la película reunió a figuras consagradas y jóvenes promesas. La historia, ambientada en el Amazonas, mostraba a un grupo de documentalistas que, mientras buscaban una tribu perdida, se encontraba con el cazador de serpientes Paul Serone, interpretado por Jon Voight. La película dejó una huella en la cultura pop y fue clave para el impulso profesional de varios de sus actores, que hoy continúan en la industria o prefirieron un perfil más discreto.

El próximo reinicio de la franquicia, según detalló People, contará con un nuevo trío protagónico: Jack Black, Paul Rudd y Thandiwe Newton. Aunque aún no se revelaron detalles sobre la trama ni la fecha de estreno, la noticia renovó el interés por el legado de la película original y el recorrido de sus estrellas.

Jon Voight, quien dio vida al infame Paul Serone, ya era conocido por sus interpretaciones de villano antes de Anaconda y consolidó esa imagen en títulos como “Varsity Blues”, “Enemigo Público” y “Misión: Imposible”.

En su vida personal, Voight se casó con la actriz Lauri Peters en 1962, matrimonio que finalizó cinco años después. Más adelante, contrajo matrimonio con Marcheline Bertrand en 1971, con quien tuvo dos hijos: Angelina Jolie y James Haven. La pareja se separó en 1980.

Owen Wilson, en uno de sus primeros papeles cinematográficos, interpretó a Gary Dixon. Tras su paso por Anaconda, Wilson se convirtió en una de las figuras más reconocidas de la comedia en Hollywood, gracias a éxitos como “Zoolander”, “Tú, yo y ahora... Dupree”, “Los rompebodas” y “Marley & Yo”.

El actor es padre de tres hijos: Robert Ford, nacido en 2011 junto a Jade Duell; Finn, nacido en 2014 con Caroline Lindqvist; y Lyla, nacida en 2018 de su relación con Varunie Vongsvirates, según confirmó People.

Jennifer Lopez interpretó a la documentalista Terri Flores, luego de haberse destacado en cine con el papel de Selena Quintanilla. Anaconda le permitió continuar una carrera que la llevaría a convertirse en una de las artistas más influyentes en la música y la actuación. Entre sus películas más recordadas figuran “Suegra a la fuga”, “Cásate conmigo” y “Nunca más”.

En lo musical, la neoyorquina lanzó nueve álbumes y vendió millones de discos. Lopez se casó cuatro veces: con Ojani Noa, Chris Judd, Marc Anthony y Ben Affleck. Junto a Anthony, es madre de los mellizos Max y Emme, nacidos en 2008.

Ice Cube, cuyo nombre real es O’Shea Jackson, interpretó a Danny Rich, uno de los personajes que protagonizó una de las muertes más impactantes del film. El rapero de Los Ángeles ya era una figura reconocida de la música con N.W.A., pero Anaconda marcó su consolidación cinematográfica, participando después en títulos como “Los chicos del barrio”, “Friday”, “Barbershop” y “Ride Along”.

En 2015, su hijo O’Shea Jackson Jr. lo interpretó en la película nominada al Óscar “Straight Outta Compton”. Ice Cube y su esposa Kimberly Woodruff, con quien se casó en 1992, tienen cuatro hijos: O’Shea Jr., Darrell, Kareema y Shareef.

Eric Stoltz, encargado de dar vida al profesor de antropología Steven Cale, es recordado por sus papeles en “Pulp Fiction”, “El efecto mariposa”, “Caprica” y “Madam Secretary”. Desde 2005, está casado con Bernadette Moley, con quien tiene una hija.

Vincent Castellanos, quien interpretó a Mateo, aportó una cuota extra de villanía al filme. Tras Anaconda, Castellanos actuó en producciones como “Mulholland Dr.”, “NYPD” y “Twin Peaks”, aunque optó por un perfil bajo en los últimos años. Su aparición más reciente fue en el videoclip “Beg for You” de Charli XCX junto a Rina Sawayama.

Kari Wuhrer, en el papel de Denise Kalberg, pareja de Gary en la ficción, equilibró la tensión a bordo del barco. Tras Anaconda, Wuhrer participó en series como “Lincoln Heights” y “General Hospital”, y puso su voz a personajes de animaciones como “The Avengers: Earth’s Mightiest Heroes”, “Batman Unlimited: Monster Mayhem” y “The Marvel Experience”.

Jonathan Hyde, quien encarnó a Warren Westridge, es un rostro familiar para los aficionados al cine de aventuras, con participaciones en “Titanic”, “Jumanji”, “La momia” y “The Princess of Thieves”. Este actor australiano está casado con Isobel Buchanan desde 1980 y tienen dos hijos.

Danny Trejo, aunque tuvo una aparición breve como cazador furtivo, dejó una impresión duradera. Conocido por sus interpretaciones de villano, ha trabajado en series y películas como “Walker, Texas Ranger”, “Del crepúsculo al amanecer”, “Machete” y “The Last Exorcist”. Es padre de tres hijos.

A casi tres décadas de su estreno, Anaconda se mantiene vigente como referente del cine de aventuras y terror. Su legado se renueva con cada generación que descubre a sus protagonistas y espera el regreso de la saga con nuevos rostros.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 04:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La pérdida de peso rápida implica riesgos físicos y emocionales, advierten especialistas

Portada

Descripción: Expertos y estudios recientes señalan que los métodos extremos para adelgazar pueden provocar complicaciones de salud, por lo que recomiendan una reducción gradual y sostenida para favorecer el bienestar integral y mantener los resultados obtenidos

Contenido: Perder peso de forma saludable demanda tiempo, constancia y un enfoque sostenible. Especialistas recomiendan una reducción de entre 0,5 y 1 kilogramo por semana (uno a dos libras), equivalente a un descenso del 5 al 10% del peso corporal en seis meses, según estudios citados por VeryWell Health.

Este ritmo favorece la salud integral y aumenta las posibilidades de mantener los resultados a lo largo del tiempo. Buscar resultados acelerados puede comprometer tanto la salud física como mental, y suele dificultar el mantenimiento del peso obtenido.

Las estrategias más eficaces para perder peso de manera segura incluyen una combinación de dieta baja en calorías, ejercicio regular (cardio y fuerza) y cambios conductuales sostenidos.

Según señala VeryWell Health, este método sin medicamentos permite alcanzar metas realistas y perdurables. Si bien una persona puede perder entre cuatro y ocho kilogramos al mes bajo estas pautas, la cifra varía según el peso inicial y características individuales.

En situaciones donde la dieta y el ejercicio no son suficientes, especialmente en quienes tienen obesidad (índice de masa corporal igual o superior a 30), los medicamentos pueden representar una alternativa válida bajo supervisión médica.

Fármacos como la semaglutida (comercializada como Wegovy y Ozempic) demostraron eficacia, permitiendo una reducción del 15% al 20% del peso corporal en aproximadamente quince meses.

La velocidad de adelgazamiento depende de múltiples factores, incluido el uso de ciertos medicamentos (antidepresivos, antihiperglucemiantes, antihipertensivos, antipsicóticos, corticosteroides, litio y anticonceptivos), que pueden entorpecer la pérdida de peso o incluso favorecer su aumento.

La edad también tiene influencia: a partir de los 30 años, la masa muscular disminuye y la grasa corporal aumenta, lo que enlentece el metabolismo. Los cambios hormonales relacionados con la menopausia o trastornos tiroideos también complican la variabilidad del peso.

La genética desempeña un papel importante, ya que existen más de 50 genes vinculados con la obesidad.

Algunas personas podrían encontrar más difícil perder peso, aunque ciertas variantes genéticas propician mejor respuesta al ejercicio. El sexo biológico incide en la tasa metabólica basal, permitiendo que los hombres, en general, quemen más calorías en reposo. Quienes parten de un peso más alto tienden a perder kilos más rápidamente en términos absolutos.

Por otro lado, mantener un déficit calórico adecuado —reducir entre 500 y 1.000 calorías diarias respecto al gasto— resulta clave para alcanzar la meta semanal, aunque nunca se debe restringir la ingesta por debajo de 1.200 calorías diarias en mujeres o 1.500 en hombres sin acompañamiento profesional.

El nivel de actividad física es esencial para acelerar la pérdida de peso, mejorar la salud cardiovascular y consolidar los resultados.

Según VeryWell Health, se recomienda una combinación de ejercicios aeróbicos y de fuerza, con un objetivo inicial de 30 a 45 minutos de actividad moderada entre tres y cinco veces por semana, incrementando intensidad y frecuencia de manera progresiva.

La pérdida de más de dos libras (un kilogramo) por semana se asocia con peligros como pérdida de densidad ósea, deshidratación, alteraciones en el estado de ánimo, trastornos alimentarios, desequilibrios electrolíticos, fatiga, cálculos biliares, gota, cefaleas, hipoglucemia, náuseas, vómitos y carencias vitamínicas.

Estos riesgos aumentan cuando se emplean dietas extremas o rutinas irrealizables, lo que facilita la recuperación rápida del peso perdido.

Ciertas conductas dificultan el progreso en la reducción de peso, como la inactividad, consumo de bebidas azucaradas (también las dietéticas), porciones excesivas, abandono tras fracasos, niveles elevados de estrés, cambios drásticos imposibles de sostener, picoteo constante, no calcular calorías de bebidas alcohólicas y falta de descanso adecuado.

A fin de mantener el peso a largo plazo, VeryWell Health aconseja incorporar pequeños cambios diarios —caminar más, establecer rutinas de sueño, gestionar antojos, elegir frutas y verduras como tentempié, planificar las comidas, medir avances y premiar logros con recompensas no alimentarias—.

Además, fijar metas realistas, rodearse de personas con objetivos similares y buscar orientación profesional contribuye de manera considerable al éxito.

El patrón alimentario debe adaptarse a las preferencias e historia clínica de cada persona, siempre privilegiando la salud. La dieta mediterránea, avalada por la evidencia, propone frutas, verduras, carnes magras, pescado, aceite de oliva y frutos secos, limitando procesados y grasas saturadas.

El ayuno intermitente —que limita la ventana de alimentación, no necesariamente las calorías— demostró beneficios en la reducción de peso corporal, circunferencia de cintura y parámetros metabólicos.

Según estudios citados por VeryWell Health, quienes siguieron ayuno intermitente lograron perder entre tres y cinco kilogramos en diez semanas. Por el contrario, las dietas milagro que prometen resultados rápidos suelen ser deficientes en nutrientes y poco sostenibles, motivo por el que se desaconsejan.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 04:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La frustración puede impulsar la creatividad y el aprendizaje, según investigaciones recientes

Portada

Descripción: Estudios científicos muestran que experimentar frustración activa mecanismos cerebrales que favorecen la innovación, la resolución de problemas y el desarrollo de habilidades adaptativas en diferentes etapas de la vida

Contenido: La frustración, definida como esa sensación incómoda que aparece cuando los planes sufren interrupciones o bloqueos, suele verse únicamente como una molestia cotidiana. Sin embargo, investigaciones recientes citadas por National Geographic y expertos de universidades internacionales revelan que esta emoción, lejos de ser solo un impedimento, puede convertirse en una poderosa aliada para el crecimiento personal y la resiliencia.

Su aparición en situaciones tan comunes como una fila interminable o una conexión de internet fallida demuestra que va mucho más allá de la simple irritación, y entender su funcionamiento abre nuevas perspectivas sobre el bienestar emocional.

Subestimada en comparación con emociones como la ansiedad o la depresión, la frustración actúa de forma constante en la vida diaria y, según la psicóloga Odilia Laceulle de la Universidad de Utrecht, es la emoción más frecuente en el entorno laboral.

Esta especialista, citada por National Geographic, explica que la frustración puede derivar en agresividad, estrés y tensiones interpersonales. La ciencia comenzó a demostrar que su función no se limita a lo negativo: la frustración desempeña un papel central en el aprendizaje, la adaptación y la evolución personal.

Desde la biología, la frustración activa mecanismos complejos en el cerebro y el cuerpo. Al encontrar un objetivo bloqueado, la amígdala, estructura clave para la gestión emocional, detecta la amenaza y avisa al hipotálamo, que desencadena la respuesta de lucha o huida.

Este proceso libera cortisol y otras hormonas del estrés, mientras que la corteza prefrontal, encargada de la regulación emocional y la planificación, reduce su actividad. Como resultado, se incrementa la impulsividad y la irritabilidad.

Además, la falta de recompensa provoca una caída en los niveles de dopamina, vinculada tanto al placer como a la motivación, lo que puede desembocar en inquietud, desmotivación e incluso predisposición a la agresión. Cuando la frustración es constante, afecta el sistema inmunológico, altera el sueño y agota la energía, incrementando el riesgo de agotamiento y depresión.

Pese a estos riesgos, la frustración cumple una función adaptativa esencial. Ayelet Fishbach, profesora de ciencias del comportamiento en la Universidad de Chicago, explica a National Geographic que, a diferencia del enfado —dirigido hacia causas externas— o el estrés —producto de la sobrecarga—, la frustración es una señal interna de que las cosas no marchan según lo esperado.

“Es una retroalimentación para reevaluar los objetivos y pensar si se debe actuar de otra manera”, afirma Fishbach. Este reajuste puede afinar el enfoque y fortalecer la perseverancia, según Helena González-Gómez, profesora en NEOMA Business School de Francia. González-Gómez destaca que la frustración puede impulsar la creatividad y la búsqueda de soluciones más eficientes, lo que a largo plazo favorece la salud mental.

Los beneficios de la frustración se observan desde la infancia. Laceulle señala que los bebés en proceso de aprender a gatear o caminar experimentan frustración, pero esa incomodidad los motiva a persistir. “Cuando realmente quieren hacer algo, practican una y otra vez. Es positivo que se frustren un poco, porque eso los impulsa a lograrlo”, afirma Laceulle. En la adultez, este mecanismo se traduce en una mayor capacidad para afrontar desafíos y adaptarse.

Investigaciones mencionadas por National Geographic muestran que los estudiantes que atraviesan momentos frustrantes mejoran luego su desempeño en resolución de problemas. González-Gómez añade que, en programación de software, los obstáculos suelen llevar a atajos o soluciones innovadoras, episodios que benefician tanto la creatividad como el bienestar a largo plazo.

Transformar la frustración en una herramienta positiva requiere poner en práctica estrategias concretas. El primer paso, según Fishbach, es aceptar que los obstáculos son parte de cualquier proceso, sea laboral, de aprendizaje o de recuperación de habilidades.

Anticipar momentos de incomodidad y planear cómo gestionarlos facilita cambios efectivos. Fishbach sostiene que buscar deliberadamente escenarios incómodos fomenta el crecimiento personal, especialmente al entender que la incomodidad es una etapa natural del progreso.

Otra clave es replantear la percepción de la frustración. En vez de verla como fracaso, conviene interpretarla como un indicio de estar enfrentando un reto acorde a las capacidades. Por ejemplo, las pruebas académicas adaptativas incrementan su dificultad a medida que el estudiante mejora, generando frustración de manera intencionada para estimular el aprendizaje. Fishbach señala que esa lucha indica avance, no retroceso.

La regulación emocional también cumple un papel relevante. Aunque reprimir emociones por períodos extensos resulta perjudicial, controlar la frustración en momentos críticos ayuda a liberar recursos cognitivos y resolver problemas. Además, compartir la experiencia con alguien de confianza permite poner la situación en perspectiva y regular la respuesta emocional, según Laceulle.

Brindar apoyo a otros en momentos de frustración no solo reduce el malestar ajeno, sino que también incrementa la motivación propia. Investigaciones del equipo de González-Gómez demuestran que los efectos negativos de la frustración pueden desaparecer cuando se participa en procesos de reparación de errores.

No obstante, National Geographic advierte que la frustración crónica, sin regulación emocional adecuada, puede afectar la salud física y mental. Por eso, resulta esencial aprender a identificar cuándo evoluciona hacia un problema persistente y buscar estrategias de gestión saludable.

En definitiva, aprovechar el valor de la frustración implica analizar los obstáculos, extraer lecciones de la experiencia y aplicar ese aprendizaje a desafíos posteriores. Así, esta emoción, frecuentemente percibida como un impedimento, puede transformarse en un motor de superación y adaptación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 04:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump aborda con Starmer consensos sobre Israel y Rusia mientras resalta al rey Carlos III como aliado europeo

Portada

Descripción: Mientras el premier británico aboga por sanciones más estrictas de Washington contra Moscú, el líder republicano plantea que la prioridad de Europa debe ser presionar a China por su rol en el financiamiento ruso

Contenido: (Desde Londres, Reino Unido) Donald Trump sella con Carlos III una alianza personal y política, y toma distancia de Keir Starmer que aparecía como el socio geopolítico ideal de Estados Unidos en Europa. El tándem entre el presidente republicano y el rey británico se forjó por la posición que tiene Starmer frente a Palestina, Rusia y la extrema derecha que crece en el Reino Unido.

No es la primera vez que sucede una alianza política entre la Casa Blanca y la realeza británica: en 1982, con la Guerra de Malvinas, Ronald Reagan e Isabel II construyeron un acuerdo geopolítico que se fortaleció cuando agonizaba el bloque soviético.

“Juntos, debemos defender la herencia excepcional que nos hace quienes somos, y debemos seguir defendiendo los valores y la gente del mundo de habla inglesa”, dijo Trump de pie con Carlos III sentado a su lado.

Trump tiene diferencias con Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania) y Starmer, que son muy difíciles de saldar por su volumen político e ideológico.

Entonces, el presidente de Estados Unidos necesitaba un pivot en Europa, y la mirada personal de Carlos III encaja en su perspectiva sobre Ucrania, Israel y el avance de la extrema derecha británica.

A Trump no le importa que Carlos III reine, pero no gobierne. El líder republicano pretende que Macron, Merz y Starmer se acerquen al monarca británico, cuando necesiten un backchannel directo con el Salón Oval.

Ese es el valor estratégico de Carlos III: puede escuchar a los mandatarios europeos, trasmitir sus posiciones y mediar con la Casa Blanca, asumiendo qué piensa Trump en cada asunto de Estado.

A su vez, Carlos III está agradecido por la decisión política de Trump.

Es muy difícil hacerse cargo del Palacio de Buckingham después del largo e influyente reinado de Isabel II, y su primogénito hace lo que puede en el actual tablero internacional.

“Mientras la tiranía amenaza una vez más a Europa, nosotros y nuestros aliados nos unimos en apoyo a Ucrania para disuadir la agresión y asegurar la paz”, sostuvo Carlos III durante el banquete real.

Un discurso plano que fue aplaudido por Trump. El rey, a diferencia de la troika que integran Starmer, Macron y Merz, no exigió que Estados Unidos aplique mayores sanciones económicas y financieras contra Rusia.

Carlos III tampoco hizo mención en su discurso a la crisis de Medio Oriente. Esa decisión política, frente a la ofensiva de Israel en Gaza, quitó un peso público al líder republicano.

Trump durmió en el Castillo de Windsor, y tiene previsto reunirse con Starmer en Chequers, que es la residencia de campo del primer ministro británico.

Antes del almuerzo, Trump y Starmer accederán al archivo de Winston Churchill y mantendrán un encuentro bilateral con agenda abierta.

En ese momento aparecerán las diferencias ideológicas y geopolíticas entre el Presidente de los Estados Unidos y el primer ministro del Reino Unido.

Trump apoya al movimiento de extrema derecha que reclama la expulsión de todos inmigrantes indocumentados, una posición que Starmer rechaza sin dudar.

A través del Canal de la Mancha, ya ingresaron en agosto 29.000 inmigrantes frente a los 21.000 que llegaron hasta ese mes en 2024. Por la inmigración indocumentada, la imagen de Starmer cayó a niveles inéditos y la extrema derecha organizó una marcha masiva que impacto en la sociedad británica.

Trump coincide con las consignas que se cantaron en la movilización convocada este sábado por el dirigente Tommy Robinson, bajo el lema “Unamos al Reino”.

De hecho, en la marcha que sumó más de 100.000 personas, se pudieron observar carteles con el concepto ‘Make America Great Again’ (MAGA) que identifica al presidente de los Estados Unidos.

Trump sostiene que Starmer debe respetar la consigna de libertad de expresión (Free Speech) esgrimida por Tommy Robinson, que implica la posibilidad de cuestionar sin sutilezas gramaticales a los inmigrantes indocumentados que llegan a Gran Bretaña.

El presidente de los Estados Unidos tiene una política activa de respaldo a las expresiones ideológicas de extrema derecha en Europa, y ya mostró también sus coincidencias con líderes políticos en Francia y Alemania, que exigen total libertad de expresión para descalificar a los inmigrantes sin papeles.

“El Imperio Británico sentó las bases de la ley, la libertad, la libertad de expresión y los derechos individuales prácticamente en todas partes”, dijo Trump en obvia referencia a la posición pública de Starmer.

Además de la libertad de expresión, Trump y Starmer tienen profundas diferencias respecto a la situación en Ucrania y Medio Oriente.

El premier británico considera que Estados Unidos debe dictar nuevas sanciones contra Rusia, mientras que Trump sostiene que es fundamental que Europa avance contra China por su apoyo económico y financiero a Rusia.

“Europa le compra petróleo a Rusia. No quiero que compren petróleo, y las sanciones que están imponiendo no son lo suficientemente duras. Estoy dispuesto a imponer sanciones, pero ellos tendrán que endurecerlas en proporción a lo que yo estoy haciendo”, posteó Trump en su cuenta oficial de Truth Social.

Starmer, como Macron y Merz, no tiene intenciones de ejecutar la exigencia de Trump. El premier británico considera que Estados Unidos debe multiplicar las sanciones contra Rusia, y que Europa ya ha hecho su parte.

El lunes próximo inicia la ronda de exposiciones de los mandatarios que participan en la Asamblea General de Naciones Unidos.

Starmer tiene previsto viajar a New York, y cuando le toque su turno, ratificará que Reino Unido reconoce a Palestina como Estado.

Esta decisión diplomática beneficia a Hamas que controla Gaza y tiene mucha influencia en Cisjordania. Trump dialogará sobre este asunto con Starmer, que está reluctante para un cambio de opinión.

De hecho, anoche explicaban a Infobae en Londres que Starmer evaluaba la posibilidad de adelantar su reconocimiento a Palestina como Estado, tras la visita de Trump al Reino Unido.

Cuando termine el cónclave en Chequers habrá una recepción de negocios, adonde se firmarían acuerdos de inversión de compañías tecnológicas en Gran Bretaña.

Si la cita de Trump y Starmer concluye en paz, ambos mandatarios ofrecerán una conferencia de prensa. En caso contrario, es posible que la conferencia se cancele para evitar un conflicto diplomático.

Así sucedió con la cumbre que protagonizaron Trump y Vladimir Putin en Alaska. Al no haber acuerdo que anunciar, no hubo preguntas de los periodistas y ambos mandatarios hicieron una declaración unilateral para los enviados especiales.

Hoy a la tarde, el presidente y su comitiva regresarán a Washington.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El simple acto de abrigar los pies puede mejorar la eficiencia del sueño, según estudios

Portada

Descripción: La evidencia científica respalda que pequeños gestos nocturnos logran igualar la eficacia de medicamentos recetados para el insomnio. Expertos consultados por The Washington Post, compartieron claves para facilitar un descanso profundo y reparador

Contenido: Dormir mejor puede depender de un gesto tan sencillo como calentar los pies antes de acostarse. Estudios citados por The Washington Post indicaron que esta práctica puede igualar en eficacia a algunos medicamentos comunes para el insomnio. El profesor William Wisden de Imperial College London destacó que calentar los pies funciona como una “medicación natural para dormir”.

El mecanismo es simple, mantener los pies calientes antes de dormir —mediante un baño tibio, un remojo breve o el uso de medias— favorece el inicio rápido del sueño profundo. La médica y profesora del Harvard Medical School, Trisha Pasricha, realizó una columna para The Washington Post, donde señaló que este método es accesible, no requiere equipamiento especial y cuenta con aval científico.

Diversas investigaciones sitúan esta práctica a la par de suplementos como la melatonina para conciliar el sueño. Además, las principales formas recomendadas para calentar los pies incluyen un baño o ducha caliente antes de acostarse, que eleva la temperatura de la piel.

Un remojo breve de los pies en agua tibia también puede resultar suficiente. Quienes buscan una solución sencilla pueden optar por dormir con medias, lo que también resulta efectivo. Estas estrategias, según expertos consultados por The Washington Post, se pueden incorporar fácilmente a la rutina nocturna.

La evidencia científica respalda estas recomendaciones. Un estudio referencial, publicado en 1999 por la revista Nature identificó que la dilatación de los vasos sanguíneos en los pies —como ocurre al usar medias calientes— es el mejor indicador de la rapidez con la que una persona se duerme. Incluso, supera a los niveles de melatonina o a la sensación subjetiva de somnolencia.

Por su parte, un ensayo clínico aleatorizado en 46 hombres mayores de 60 años demostró que calentar los pies en un baño una hora antes de dormir, durante seis semanas, mejoró tanto la rapidez al conciliar el sueño como su duración. Otros abordajes confirmaron estos resultados en adultos mayores.

En cuanto a la comparación con medicamentos, una revisión citada por The Washington Post concluyó que tomar un baño caliente de al menos 10 minutos, entre una y dos horas antes de dormir, aceleró el inicio del sueño en aproximadamente 9 minutos y mejoró la eficiencia del descanso.

Los suplementos de melatonina suelen reducir el tiempo en 7 minutos, mientras que el zolpidem lo acorta entre 10 y 20 minutos. Por lo tanto, el beneficio de calentar los pies se sitúa en un rango similar al de estos fármacos.

La explicación científica radica en la regulación de la temperatura corporal: al calentar la piel, especialmente manos y pies, los vasos sanguíneos se dilatan, lo que facilita la pérdida de calor desde el núcleo corporal.

Este enfriamiento central es fundamental para iniciar y mantener el sueño profundo. El especialista Wisden, expuso: “Tener la piel caliente, especialmente en manos y pies, induce somnolencia”. Sin embargo, aclaró que el efecto depende de que el calentamiento ocurra en las horas previas al sueño, cuando el cuerpo ya se prepara para descansar. En cambio, un baño caliente a media tarde no produce el mismo beneficio.

El entorno térmico también influye en la calidad del descanso. La National Sleep Foundation recomendó mantener la habitación entre 15 y 19°C (60 a 67°F) para dormir. Sumado a que las preferencias individuales varían; las mujeres suelen preferir ambientes más cálidos.

Asimismo, el uso de capas —como pijamas, mantas y calcetines— permite ajustes durante la noche. Wisden subrayó la importancia de la flexibilidad: es habitual que las personas se quiten los medias o se destapen si sienten calor, o se cubran más si tienen frío, lo que ayuda a mantener el equilibrio térmico necesario para un descanso reparador.

Existen advertencias sobre algunos medicamentos antes de dormir. El consumo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno o aspirina, puede contrarrestar los efectos positivos de calentar la piel, ya que provocan la constricción de los vasos sanguíneos, dificultando la pérdida de calor y alterando el sueño.

También, estos fármacos afectan la producción de melatonina y, en general, pueden perturbar el descanso nocturno. Frente a esa situación, expertos consultados por The Washington Post recomendaron consultar a un médico para considerar alternativas, como el uso de acetaminofén. Las investigaciones clínicas muestran que quienes optan por el acetaminofén para aliviar molestias antes de dormir no presentan las alteraciones en el sueño asociadas al uso de antiinflamatorios.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

10 factores que empeoran los ronquidos y qué hacer para mejorar el descanso

Portada

Descripción: Especialistas en sueño y salud respiratoria advirtieron a The Telegraph que hábitos cotidianos y condiciones médicas pueden dificultar un reposo nocturno. Además presentaron estrategias efectivas para optimizar la calidad del sueño

Contenido: El ronquido suele vincularse con situaciones divertidas o, en algunos casos, discusiones de pareja, pero los especialistas en sueño alertaron que, cuando se vuelve crónico, puede señalar problemas graves de salud.

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es uno de estos trastornos y se asocia a mayor riesgo de hipertensión, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes y depresión.

De acuerdo con un estudio publicado en The Lancet, la apnea obstructiva del sueño afecta a 936 millones de adultos en el mundo, con mayor prevalencia en hombres que en mujeres.

Frente a este escenario, The Telegraph convocó a especialistas en sueño y salud respiratoria, junto con una coach del sueño, quienes identificaron las causas más comunes de los ronquidos y propusieron soluciones prácticas.

La constancia en el horario es tan relevante como la duración del descanso. Una investigación liderada por la Dra. Lucía Pinilla determinó que dormir 45 minutos más durante el fin de semana incrementa en un 47% el riesgo de empeorar la apnea.

El sueño REM, que suele alargarse esos días, favorece una mayor parálisis muscular de la garganta. El Dr. Andy Whittamore recalcó: “A nuestros cuerpos les gusta la rutina y funcionan mejor cuando tenemos una rutina para acostarnos”.

Adoptar la posición boca arriba propicia el colapso de la garganta. “Dormir boca arriba permite que la gravedad tire de la lengua y el paladar blando hacia atrás, bloqueando las vías respiratorias”, explicó la coach del sueño, Alison Francis. La Dra. Pinilla añadió que el peso de los músculos y la boca suma presión, estrechando la vía aérea.

Las cenas abundantes retrasan el acceso al sueño profundo, ya que el cuerpo enfoca su energía en la digestión. Según explicó la Dra. Pinilla a The Telegraph: “Una cena tardía o copiosa puede hacer que nuestro sueño sea más ligero”.

Además, el reflujo ácido derivado de comidas grasas inflama la garganta y un estómago lleno ejerce presión sobre el diafragma. Un análisis del Journal of Clinical Sleep Medicine confirmó que el horario de las comidas y la obesidad agravan la AOS.

El Dr. Whittamore enfatizó: “Si los músculos de las vías respiratorias se relajan, puede aumentar su obstrucción y reducir la respiración durante el sueño, lo que provoca ronquidos y apnea del sueño”.

Los medicamentos sedantes facilitan este proceso. Como alternativa, los especialistas propusieron el uso de compuestos naturales como melatonina o magnesio.

La temperatura óptima del ambiente oscila entre 18 y 20℃. Dormir en habitaciones calurosas aumenta el riesgo de despertares y episodios de apnea. Una investigación reciente de la Dra. Pinilla, publicado en Nature Communications, halló que las noches cálidas elevan un 45 % la probabilidad de sufrir AOS.

Algunos medicamentos para alergias pueden tener consecuencias no deseadas. “Generalmente hay dos tipos de antihistamínicos. Los sedantes causan somnolencia y aumentan el riesgo de apnea del sueño y ronquidos. Las versiones no sedantes (como cetirizina, loratadina y fexofenadina) son menos problemáticas”, afirmó el Dr. Whittamore.

El exceso de grasa en el cuello dificulta el paso del aire y eleva notablemente la incidencia de apnea. Francis explicó: “Los ronquidos y la apnea están relacionados con la obesidad, donde la congestión y el estancamiento obstruyen físicamente las vías respiratorias”. Una reducción del 10% del peso corporal puede disminuir la gravedad de la apnea hasta en un 50%.

El consumo nocturno de alcohol favorece la relajación muscular, prolongando los episodios de apnea. La Dra. Swapna Mandal advirtió a The Telegraph que “sabemos que altera la arquitectura del sueño, impidiendo que las etapas del sueño se completen como deberían”.

El tabaquismo produce inflamación en las vías aéreas superiores. “Causa inflamación y aumenta la probabilidad de roncar y padecer apnea obstructiva del sueño”, remarcó la Dra. Mandal. Además, existen registros de los daños potenciales del vapeo en la función pulmonar.

La tensión constante repercute en la respiración durante el sueño. Según Francis, “el estrés activa la respuesta de ‘lucha o huida’, lo que provoca una respiración superficial y clavicular y rigidez crónica en el cuello, la mandíbula y la garganta”. Esta tensión reduce el espacio de la vía aérea.

Entre las medidas sugeridas por los especialistas se destacaron:

También resultaron beneficiosas prácticas como soplar en un caracol marino para mejorar niveles de oxígeno en sangre, el empleo de dilatadores nasales, limpiezas con solución salina y almohadas antirronquidos.

En casos graves se evalúa la cirugía, y en el ámbito farmacológico se estudia el uso del sultiame, un antiepiléptico que podría minimizar las interrupciones respiratorias, aunque aún requiere ensayos clínicos más amplios.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La inflamación crónica y su impacto en la memoria, el ánimo y el riesgo de demencia

Portada

Descripción: Investigaciones citadas por The Times mostraron que esta respuesta inmunitaria sostenida afecta la función cognitiva, contribuye a cambios emocionales y aumenta la probabilidad de padecer enfermedades neurodegenerativas

Contenido: La inflamación no solo afecta al cuerpo, también puede tener consecuencias profundas en la función cerebral. Estudios recientes muestran que niveles persistentes de inflamación están relacionados con la confusión mental, el estrés, la depresión y un mayor riesgo de deterioro cognitivo en la adultez y la vejez.

La ciencia comenzó a identificar cómo hábitos cotidianos y cambios en el estilo de vida pueden contribuir a reducir este riesgo y proteger la salud cerebral.

Este fenómeno, conocido como neuroinflamación, se activa como respuesta del sistema inmunitario frente a infecciones o lesiones, pero su persistencia prolongada provoca efectos adversos.

La Dra. Susan Kohlhaas, directora de investigación de Alzheimer’s UK, explicó a The Times que “la inflamación y su asociación con la salud cerebral es sin duda uno de los temas más importantes en este campo actualmente”.

Un análisis publicado en BMJ Mental Health, que estudió a 1,5 millones de personas del Reino Unido, reveló que quienes presentan enfermedades inflamatorias crónicas como esclerosis múltiple, enfermedad inflamatoria intestinal y artritis reumatoide, tienen casi el doble de probabilidad de sufrir ansiedad y depresión, incluso ajustando factores como el dolor crónico y los ingresos.

Investigadores del King’s College de Londres identificaron que la inflamación de bajo grado juega un papel central en la depresión, y que reducirla mediante medicamentos, dieta o ejercicio puede ser beneficioso para personas que no responden a los antidepresivos.

Por su parte, estudios de la Universidad de Birmingham y la Universidad de Ámsterdam demostraron que la inflamación afecta la capacidad de alerta y contribuye a la lentitud cognitiva.

El seguimiento de 12.366 personas de mediana edad durante 20 años realizado por la Universidad Johns Hopkins indicó que quienes presentan niveles altos de biomarcadores de inflamación muestran una disminución de hasta un 8% en habilidades cognitivas y memoria, comparado con quienes mantienen niveles bajos.

Además, un estudio de la Universidad de California en San Francisco con 2.364 adultos de 24 a 58 años sugirió que la inflamación persistente y leve desde la adultez temprana incrementa déficits de memoria, velocidad de procesamiento y función ejecutiva, así como el riesgo de demencia en etapas posteriores de la vida.

En el Biobanco del Reino Unido, un análisis de medio millón de personas indicó que los individuos con niveles más altos de inflamación tienen aproximadamente un 35% más de probabilidad de desarrollar demencia que quienes mantienen niveles bajos.

Los estudios destacaron que ciertos hábitos cotidianos pueden disminuir la inflamación y sus efectos en el cerebro. La actividad física regular es clave: caminatas rápidas de 20 minutos diarios o trote ligero reducen la actividad de células inmunitarias que provocan inflamación cerebral.

La Dra. Kohlhaas afirmó a The Times que “la actividad física es muy importante para el cerebro y la salud en general. Es de vital importancia mantenerse lo más activo posible durante la mediana edad y más allá”.

La dieta también desempeña un papel fundamental. Distintos estudios y expertos recomendaron la dieta mediterránea y la dieta MIND, ricas en pescado azul, frutos secos, aceite de oliva, frutas y verduras, que demostraron disminuir marcadores de inflamación y proteger la función cognitiva.

El consumo de omega-3, presente en alimentos como pescado azul, frutos secos y semillas ayuda a reducir migrañas y la inflamación cerebral, mientras que un exceso de omega-6 (presentes en alimentos procesados) puede aumentarla. Equilibrar estas grasas mejora la salud cerebral y disminuye la frecuencia e intensidad de los dolores de cabeza.

Reducir la sal es fundamental, ya que un consumo excesivo está relacionado con inflamación cerebral y elevación de la presión arterial. Argentina fue uno de los países con mayor consumo de sal en los últimos 10 años, llegando a un promedio de 11 g por persona al día, mientras que la recomendación del NHS y la OMS es un máximo de 5 g diarios.

Una ingesta adecuada de fibra favorece la salud cerebral a través del eje intestino-cerebro, alimentando bacterias intestinales beneficiosas que reducen la neuroinflamación y mejoran cognición, estado de ánimo y memoria. Se recomienda consumir 30 g diarios, presentes en frutas, cereales integrales, legumbres y verduras.

Hierbas y especias como cúrcuma, jengibre, romero y ajo presentan propiedades antiinflamatorias comprobadas. Estudios muestran que añadir estas especias a comidas altas en grasa disminuye los marcadores de inflamación aguda en sangre, reforzando su efecto protector sobre la salud cerebral y general.

Beber de dos a cuatro tazas de té o café diarios proporciona compuestos bioactivos con efectos antiinflamatorios y neuroprotectores, según investigaciones citadas por The Times.

El estrés crónico es otro desencadenante de neuroinflamación. Estudios de las universidades de Yale, Emory y Carnegie Mellon muestran que la meditación diaria de tan solo 10 minutos disminuye la ansiedad y reduce los niveles de biomarcadores inflamatorios, como la interleucina-6.

Finalmente, el sueño de siete a nueve horas por noche resulta fundamental para la salud cerebral. La Dra. Kohlhaas indicó que “durmiendo unas ocho horas por noche se considera generalmente un buen objetivo”. La falta de sueño activa moléculas inflamatorias que dañan el cerebro.

En conjunto, estas investigaciones resaltan que la inflamación crónica tiene efectos acumulativos en la memoria, el estado de ánimo y el riesgo de demencia.

La evidencia respalda que intervenciones en la mediana edad, mediante alimentación, ejercicio, sueño y manejo del estrés, pueden disminuir su impacto y proteger la función cerebral a largo plazo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 04:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Pies y salud: 11 síntomas que pueden anticipar enfermedades graves, según especialistas

Portada

Descripción: Un equipo de especialistas citados por TIME advierte que señales poco evidentes, como cambios en la forma, color o sensibilidad de los pies, pueden ser la primera pista de afecciones como diabetes, trombosis o cáncer de piel

Contenido: Los pies, a menudo relegados en la atención médica cotidiana, pueden ofrecer señales tempranas de enfermedades graves que afectan a todo el organismo. Así lo advierten especialistas en podología y ortopedia consultados por TIME, quienes subrayan que síntomas aparentemente menores en los pies pueden ser la primera alerta de problemas como diabetes, trastornos vasculares o incluso cáncer de piel.

Según estos expertos, prestar atención a ciertos síntomas en los pies puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y complicaciones de salud de gran alcance.

Hira Mirza, podóloga en CLS Health en Houston, explicó a TIME que los pies funcionan como una “ventana” a la salud general. “Son el primer lugar donde puedes ver señales de advertencia de cosas como diabetes, enfermedades vasculares o incluso cáncer de piel”, afirmó.

Esto resalta la importancia de no subestimar alteraciones en la apariencia o el funcionamiento de los pies, ya que pueden reflejar trastornos sistémicos antes de que se manifiesten en otras partes del cuerpo.

Entre los síntomas que los especialistas recomiendan no ignorar, la ausencia de vello en los dedos de los pies ocupa un lugar destacado. Según Anne Sharkey, podóloga en Cedar Park, Texas, esto puede indicar insuficiencia vascular, es decir, un flujo sanguíneo deficiente hacia las extremidades.

“Si deja de crecer, tenemos un problema”, advirtió Sharkey a TIME. La piel, comparó, necesita sangre para regenerarse, del mismo modo que el césped requiere agua. Además, cambios en el color —como palidez o brillo inusual— y en la temperatura de los pies pueden ser señales de problemas circulatorios, especialmente en personas con diabetes.

La especialista enfatizó que la sensación persistente de pies fríos debe motivar una consulta con un especialista vascular.

Otro síntoma relevante es la modificación repentina en la altura del arco o en la forma del pie, especialmente en mujeres mayores de 40 años. Sharkey explicó que muchas pacientes acuden a su consulta por hinchazón y dolor en un pie, creyendo que se trata de un esguince, cuando en realidad puede deberse a una disfunción del tendón tibial posterior.

Este tendón sostiene el arco del pie y su deterioro puede estar relacionado con la disminución de estrógenos durante la menopausia. La detección temprana permite tratamientos menos invasivos, como fisioterapia y ortesis, mientras que la demora puede derivar en cirugías reconstructivas.

Las uñas encarnadas que presentan enrojecimiento o irritación también requieren atención inmediata. Mirza advirtió que intentar resolver el problema en casa, utilizando instrumentos no esterilizados, suele agravar la infección: “Si tienes una uña encarnada roja e irritada, no la ignores, porque solo va a empeorar”.

Los signos de alarma incluyen dolor al caminar, supuración o presencia de sangre seca. El tratamiento profesional puede evitar que una molestia de pocos días se convierta en un problema de varias semanas.

La hinchazón en una pierna que no mejora al elevarla puede ser indicio de trombosis venosa profunda, una emergencia médica causada por un coágulo en la pierna. Sharkey relató a TIME que algunos pacientes confunden este síntoma con una lesión en el tendón de Aquiles, pero la evaluación médica inmediata es crucial para descartar complicaciones graves.

Personas que han estado inmovilizadas tras una cirugía o que han realizado viajes largos en auto o avión presentan mayor riesgo de desarrollar coágulos.

El dolor repentino e intenso en el dedo gordo del pie, especialmente durante la noche, puede señalar un episodio de gota. Sharkey dijo que los pacientes suelen llegar a la consulta descalzos, incapaces de soportar cualquier roce.

La gota se diagnostica mediante examen físico y de laboratorio, y requiere tratamiento farmacológico y ajustes en la dieta.

La inestabilidad crónica del tobillo, caracterizada por esguinces frecuentes o sensación de que el pie se “dobla” al caminar, puede derivar en lesiones más graves si no se trata adecuadamente. Travis Hanson, cirujano ortopédico en Houston Methodist West, explicó que entre el 10% y el 15% de quienes sufren un esguince desarrollan inestabilidad, lo que incrementa el riesgo de desgarros tendinosos o daños en el cartílago.

Hanson recomendó acudir al especialista ante episodios repetidos, ya que la rehabilitación temprana puede evitar la necesidad de intervenciones quirúrgicas.

La incapacidad para levantar el pie, conocida como “pie caído”, suele deberse a una lesión nerviosa, a menudo por compresión en la zona lumbar o tras cirugías en la rodilla, cadera o columna. Según Hanson, quienes presentan este síntoma desarrollan una marcha característica, con el pie golpeando el suelo de forma audible. El tratamiento varía desde fisioterapia hasta el uso de férulas o plantillas.

Una mancha oscura bajo la uña del pie puede ser señal de melanoma subungueal, un tipo poco común de cáncer de piel. Mirza relató a TIME el caso de una paciente diagnosticada tras detectar una línea vertical oscura bajo la uña.

Recomienda autoexámenes regulares, especialmente a quienes utilizan esmalte de uñas, para identificar cambios de color o forma. El pronóstico mejora notablemente con la detección precoz, ya que el tratamiento puede ir de la extracción de la uña a la amputación del dedo en casos avanzados.

El entumecimiento u hormigueo en los pies, especialmente si se intensifica por la noche, puede indicar neuropatía, con frecuencia asociada a la diabetes. Sharkey explicó que estos síntomas suelen ser la primera pista que lleva al diagnóstico de la enfermedad metabólica.

La aparición repentina de hinchazón, calor y enrojecimiento sin dolor en el pie o tobillo, sobre todo en personas con diabetes que han perdido sensibilidad, puede corresponder a pie de Charcot. Damian Roussel, podólogo en Centers for Advanced Orthopaedics en Maryland, señaló que esta afección implica el colapso progresivo de huesos y articulaciones tras una lesión o infección menor.

Roussel advirtió que, en ocasiones, los médicos de atención primaria confunden el cuadro con una infección y recetan antibióticos, retrasando el diagnóstico correcto. El tratamiento requiere inmovilización prolongada para permitir la recuperación ósea.

La incapacidad para apoyar el pie tras una lesión, si persiste más de tres o cuatro días, puede indicar una fractura, luxación o daño en tendones o ligamentos. Roussel aconseja consultar al especialista si el dolor y la inflamación no ceden, ya que una atención oportuna es clave para evitar complicaciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 04:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cuál es el ritual nocturno respaldado por la ciencia para reducir el estrés laboral

Portada

Descripción: Investigaciones recientes revelan cómo una sencilla práctica diaria puede transformar la manera en que se afrontan las presiones profesionales y mejorar la calidad de vida

Contenido: Cada noche, millones de personas encienden sus dispositivos hasta el último minuto, tratando de responder correos o anticipar el trabajo del día siguiente. Sin embargo, en medio de la rutina acelerada y la expectativa de estar siempre disponibles, crece el número de quienes buscan un momento de desconexión íntima.

El estrés vinculado al trabajo ya afecta a una de cada cuatro personas en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), y representa uno de los mayores desafíos para el bienestar en la vida cotidiana. En este panorama, pequeños rituales diarios podrían marcar una diferencia profunda en el bienestar y la salud mental, según investigaciones recientes.

Un equipo de la Escuela de Administración de la Universidad de Buffalo propuso una intervención tan sencilla como poderosa: dedicar entre cinco y diez minutos cada noche a reflexionar sobre objetivos personales ajenos al trabajo.

El estudio, liderado por Min-Hsuan Tu y citado por Newsweek, involucró a 1.222 personas —entre empleados a tiempo completo y estudiantes de MBA— que debían, al finalizar la jornada, enfocar su atención en proyectos individuales, actividades recreativas o planes familiares, lejos de las obligaciones profesionales.

De acuerdo con los resultados, la gran mayoría de los participantes logró disminuir la rumiación de asuntos laborales, mejorar su energía y ánimo para el día siguiente y fortalecer vínculos sociales, según Newsweek. “Reflexionar sobre objetivos personales funciona como una barrera natural ante los efectos del agotamiento”, explicó Min-Hsuan Tu.

El estudio, que será publicado en el Journal of Applied Psychology, encontró además que quienes sostuvieron la práctica durante más de dos semanas manifestaron menos síntomas físicos de estrés, como insomnio y contracturas.

El efecto positivo del ritual nocturno, sin embargo, fue considerablemente menor en aquellos con tendencias adictivas al trabajo —los llamados workaholics—.

Los investigadores emplearon cuestionarios psicológicos para identificar a quienes seguían trabajando fuera de horario o se mostraban incapaces de dejar de pensar en cuestiones laborales. “Quienes tienen un apego excesivo a sus metas profesionales encuentran más difícil desconectarse. Esto no solo reduce la eficacia del ritual nocturno, sino que puede agravar el cuadro de estrés y aislar socialmente al empleado”, afirmó Min-Hsuan Tu en diálogo con Newsweek.

El trabajo excesivo y la falta de descanso no son temas nuevos en el mundo de la medicina. Una revisión reciente publicada en The Lancet reveló que superar las 55 horas semanales aumenta en un 33% el riesgo de accidente cerebrovascular y en un 13% el de enfermedad cardíaca. Además, el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) de Estados Unidos ha documentado alteraciones del sueño, disminución cognitiva y mayor vulnerabilidad emocional en quienes no logran desligarse mentalmente del empleo.

A su vez, Harvard Business Review destacó que la falta de descanso de calidad provoca pérdidas en la regulación emocional, memoria y toma de decisiones. “La desconexión tras la jornada no es un lujo, sino una necesidad médica”, afirmó la psiquiatra Emma Seppälä de la Universidad de Stanford a Newsweek.

El ejercicio debe practicarse en un ambiente tranquilo, lejos de pantallas. El consejo es simple: anotar metas personales en un cuaderno, planificar actividades recreativas o simplemente imaginar logros fuera del trabajo, contribuye a generar una distancia protectora frente al estrés diario.

El efecto es más fuerte cuanto más constante es la práctica, señalan los especialistas consultados por Newsweek. Separar claramente los espacios laborales y personales promueve un mejor sueño, potencia la creatividad y disminuye la irritabilidad, según la American Psychological Association.

Los hallazgos de la Universidad de Buffalo, respaldados por fuentes como The Lancet, Harvard Business Review y la OMS, refuerzan el valor de los rituales personales diarios. Sin embargo, los expertos coinciden en que no sustituyen la necesidad de abordar problemas de raíz como cargas laborales excesivas o ambientes tóxicos. Frente a esos desafíos, el apoyo profesional y cambios estructurales en la cultura organizacional resultan imprescindibles.

Dedicar unos minutos cada noche a reflexionar sobre objetivos personales es un primer paso hacia el cuidado de la salud mental. El verdadero desafío está en transformar estos hábitos individuales en entornos que prioricen el bienestar por encima del ritmo frenético de la hiperproductividad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 03:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Kate Middleton brilló en la cena de gala en honor a Trump con la tiara de Lady Di y un vestido de reina

Portada

Descripción: Los reyes Carlos III y Camila ofrecieron en el castillo de Windsor un banquete al presidente estadounidense y su esposa, Melania Trump

Contenido: Reino Unido ha sido el primer país europeo elegido por Donald Trump para realizar una visita de Estado. Tras su recepción por parte de los reyes Carlos III y Camila, este miércoles 17 de septiembre, el mandatario estadounidense ha sido homenajeado en el evento más esperado de toda la visita: el banquete de gala.

Como manda la tradición, tiaras y vestidos largos han sido los protagonistas de un desfile en el que ha sobresalido la princesa de Gales. Kate Middleton ha elegido para la ocasión un vestido de la diseñadora Philippa Lepley, una pieza de encaje en color champán y cuello subido que ha combinado con una de las piezas más sorprendentes del joyero real: la diadema Lover’s Knot, una de las favoritas de la princesa Diana, compuesta por 19 arcos de diamantes y decorada con 39 perlas. Su marido, el príncipe Guillermo, lució el uniforme militar de etiqueta.

También cabe mencionar a la reina Camila, que eligió un traje más clásico pero muy favorecedor. Se trataba de un vestido azul marino con mangas acampanadas y decoraciones de pedrería en el bajo de la falda que combinó con la tiara de zafiros que el rey Jorge VI le regaló a su hija, Isabel II, con motivo de su boda con Felipe de Edimburgo.

Melania Trump, por su parte, optó por un vestido amarillo de manga larga que dejaba sus hombros al descubierto, una opción llamativa si bien cumplía con el protocolo. Lo conjugó con un cinturón ancho de color rosa pastel. Como joyas, la primera dama estadounidense lució unos pendientes de esmeraldas.

La cena de Estado tuvo lugar en el salón de San Jorge, donde se colocó una mesa de 50 metros de longitud vestida con flores rosas, moradas y amarillas. Asistieron un total de 160 invitados, entre ellos diferentes miembros de la Casa Real británica además del primer ministro Keir Starmer y reconocidos referentes del sector tecnológico estadounidense, como Sam Altman y Jensen Huang, de OpenAI, además de Tim Cook, de Apple.

La visita de Donald y Melania Trump a Reino Unido se puede catalogar como exprés, pues apenas han estado dos días en las islas europeas. Para su segunda jornada han dejado a un lado la pompa real y la agenda será puramente diplomática. Este jueves Trump pondrá rumbo a los Chequers, la residencia de campo del primer ministro. Allí está prevista una actuación de gaita, seguida de una reunión bilateral oficial y una recepción que reunirá a líderes empresariales, entre ellos representantes de GSK, Microsoft y Rolls-Royce.

Por su parte, Melania seguirá una agenda conjunta con la princesa de Gales, quien asume un papel clave en esta visita de Estado ante la ausencia de la reina Camila, afectada por una sinusitis aguda. Ambas visitarán Frogmore Gardens, donde está previsto un encuentro con el jefe scout Dwayne Fields y con niños del programa Ardillas Scouts. Durante la jornada, los pequeños aprenderán sobre la naturaleza y buscarán obtener su insignia Go Wild, compartiendo actividades educativas junto a las invitadas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 03:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Kate Middleton deslumbra en la cena de gala en honor a Donald Trump: la tiara favorita de Lady Di y un vestido de reina

Portada

Descripción: Los reyes Carlos III y Camila ofrecieron en el castillo de Windsor un banquete al presidente estadounidense y su esposa, Melania Trump

Contenido: Reino Unido ha sido el primer país europeo elegido por Donald Trump para realizar una visita de Estado. Tras su recepción por parte de los reyes Carlos III y Camila, este miércoles 17 de septiembre, el mandatario estadounidense ha sido homenajeado en el evento más esperado de toda la visita: el banquete de gala.

Como manda la tradición, tiaras y vestidos largos han sido los protagonistas de un desfile en el que ha sobresalido la princesa de Gales. Kate Middleton ha elegido para la ocasión un vestido de la diseñadora Philippa Lepley, una pieza de encaje en color champán y cuello subido que ha combinado con una de las piezas más sorprendentes del joyero real: la diadema Lover’s Knot, una de las favoritas de la princesa Diana, compuesta por 19 arcos de diamantes y decorada con 39 perlas. Su marido, el príncipe Guillermo, lució el uniforme militar de etiqueta.

También cabe mencionar a la reina Camila, que eligió un traje más clásico pero muy favorecedor. Se trataba de un vestido azul marino con mangas acampanadas y decoraciones de pedrería en el bajo de la falda que combinó con la tiara de zafiros que el rey Jorge VI le regaló a su hija, Isabel II, con motivo de su boda con Felipe de Edimburgo.

Melania Trump, por su parte, optó por un vestido amarillo de manga larga que dejaba sus hombros al descubierto, una opción llamativa si bien cumplía con el protocolo. Lo conjugó con un cinturón ancho de color rosa pastel. Como joyas, la primera dama estadounidense lució unos pendientes de esmeraldas.

La cena de Estado tuvo lugar en el salón de San Jorge, donde se colocó una mesa de 50 metros de longitud vestida con flores rosas, moradas y amarillas. Asistieron un total de 160 invitados, entre ellos diferentes miembros de la Casa Real británica además del primer ministro Keir Starmer y reconocidos referentes del sector tecnológico estadounidense, como Sam Altman y Jensen Huang, de OpenAI, además de Tim Cook, de Apple.

La visita de Donald y Melania Trump a Reino Unido se puede catalogar como exprés, pues apenas han estado dos días en las islas europeas. Para su segunda jornada han dejado a un lado la pompa real y la agenda será puramente diplomática. Este jueves Trump pondrá rumbo a los Chequers, la residencia de campo del primer ministro. Allí está prevista una actuación de gaita, seguida de una reunión bilateral oficial y una recepción que reunirá a líderes empresariales, entre ellos representantes de GSK, Microsoft y Rolls-Royce.

Por su parte, Melania seguirá una agenda conjunta con la princesa de Gales, quien asume un papel clave en esta visita de Estado ante la ausencia de la reina Camila, afectada por una sinusitis aguda. Ambas visitarán Frogmore Gardens, donde está previsto un encuentro con el jefe scout Dwayne Fields y con niños del programa Ardillas Scouts. Durante la jornada, los pequeños aprenderán sobre la naturaleza y buscarán obtener su insignia Go Wild, compartiendo actividades educativas junto a las invitadas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 03:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Ejército de Israel abatió a un terrorista vinculado al tráfico de armas en un ataque aéreo en Líbano

Portada

Descripción: El ataque, realizado pese al acuerdo de cese de hostilidades, fue rechazado por Beirut y Hezbollah, que exigen el retiro total de las tropas israelíes del sur del país

Contenido: Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este jueves la muerte de un “terrorista” en un ataque aéreo realizado el miércoles contra la ciudad de Baalbek, en el este de Líbano, pese al alto el fuego vigente desde noviembre de 2024.

“Ayer (miércoles), las FDI atacaron y eliminaron al terrorista Hasín Sifo Sharif en la zona de Baalbek, Líbano, utilizando aviones de la Fuerza Aérea y bajo el mando del comando norte”, señalaron en su canal de Telegram.

En un breve comunicado, el Ejército israelí describió al fallecido como un “importante traficante y proveedor de armas” y afirmó que “operaba desde Líbano para dirigir células terroristas que planeaban llevar a cabo conspiraciones contra el Estado de Israel en territorio sirio”.

El anuncio se produjo horas después de que el Ministerio de Sanidad libanés confirmara la muerte de al menos dos personas como consecuencia de un ataque aéreo israelí efectuado el miércoles contra un coche en Baalbek.

Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra territorio libanés pese al alto el fuego establecido en noviembre de 2024. Las autoridades de Tel Aviv aseguran que estas operaciones se dirigen contra actividades del grupo terrorista Hezbollah, aunque en esta ocasión el Ejército no mencionó al grupo específicamente.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el miércoles la apertura de una nueva ruta de evacuación temporal para los habitantes de Ciudad de Gaza, en medio de la ofensiva terrestre intensificada tras los recientes bombardeos sobre la ciudad.

Según informó el portavoz militar Avichay Adraee en un comunicado en árabe difundido en la red social X, la ruta estará disponible a lo largo de la calle Salah al-Din, una de las principales arterias de la Franja, desde el mediodía de hoy hasta el mediodía del viernes, es decir, durante 48 horas.

Hasta ahora, los residentes solo podían evacuar a través de una carretera costera, que se encontraba colapsada por el tráfico peatonal y vehicular mientras miles de personas intentaban dirigirse hacia el sur para escapar de la ofensiva.

La calle Salah al-Din, que conecta el norte con el centro y sur de Gaza, ya había sido utilizada como corredor humanitario en operaciones anteriores. Con esta reapertura, Israel busca facilitar el desplazamiento de civiles en medio de los combates que avanzan hacia el corazón de la ciudad.

Alrededor de 75.000 personas se han quedado sin hogar en la Franja de Gaza desde que el Ejército israelí intensificó hace diez días sus ataques en la capital, informó el martes la Defensa Civil del enclave palestino.

“Más de 75.000 personas han sido desplazadas de los edificios destruidos de la misma ciudad y de las afueras de la ciudad de Gaza”, declaró a EFE el portavoz de la Defensa Civil, Mahmoud Basal.

Además, la organización estima que 150.000 personas se han trasladado hacia el sur del enclave desde que Israel aprobó su plan para tomar la ciudad, que comenzó en las afueras y desde este martes se desarrolla en el centro.

Se calcula que la Ciudad de Gaza contaba con alrededor de un millón de habitantes cuando Israel inició el plan a mediados de agosto. Las cifras de desplazados varían según la fuente: mientras la Defensa Civil habla de 150.000, el Ejército israelí cifra en 350.000 personas quienes han abandonado sus hogares.

El éxodo genera una crisis humanitaria sin precedentes, ya que pocos residentes pueden costear transporte y alojamiento. “Nos estamos preparando para un segundo viaje de sufrimiento hacia al sur. Yo necesito alquilar un camión para evacuar a mi familia de seis miembros y nuestras pertenencias. Me han pedido 1.000 dólares y hay que esperar varios días para conseguir cita”, explicó un padre palestino que prefirió no ser identificado.

(Con información de EP y AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 01:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una jueza de EEUU ordenó deportar al activista propalestino Mahmoud Khalil por “eludir el proceso de inmigración”

Portada

Descripción: La defensa de Khalil dispone de 30 días para apelar la decisión judicial que podría enviarlo a Siria o Argelia

Contenido: Jamee Comans, jueza de Luisiana y miembro del Colegio de Abogados de Misisipi, Estados Unidos, ordenó la deportación a Siria o Argelia del activista propalestino Mahmoud Khalil, detenido a comienzos de marzo y liberado meses después.

La liberación del activista se dio en el plenas manifestaciones opositoras a la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza. La magistrada de inmigración basó su decisión en la omisión de información relevante por parte de Khalil en su solicitud de residencia permanente.

Según el tribunal, el activista “tergiversó deliberadamente hechos sustanciales con el único propósito de eludir el proceso de inmigración y reducir la probabilidad de que sus solicitudes fueran denegadas”, señala el escrito presentado ante el tribunal federal.

La magistrada rechazó la exención de deportación para Khalil, quien reside en el país con esposa e hijos estadounidenses. El fallo fue emitido pese a una orden judicial separada en Nueva Jersey, que bloqueó la expulsión tras determinar la falta de audiencia sobre las pruebas.

“No me sorprende que la Administración de Donald Trump siga tomando represalias contra mí por ejercer mi libertad de expresión. Su último intento, a través de un tribunal de inmigración irregular, expone una vez más su verdadera naturaleza”, expresó el activista.

“Estas tácticas fascistas nunca me disuadirán de seguir abogando por la liberación de mi pueblo”, agregó.

Khalil permaneció más de tres meses privado de su libertad en un centro de detención en Luisiana, acusado de apoyar al Movimiento de Resistencia Islámica (el grupo terrorista Hamás) durante varias protestas vinculadas a la ofensiva del Ejército israelí en Gaza y manifestaciones en universidades de Estados Unidos.

Mahmoud Khalil fue arrestado el 8 de marzo en Manhattan por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El Ejecutivo federal argumentó que representaba una amenaza para la política exterior del país, invocando una ley poco aplicada que faculta al secretario de Estado a solicitar la deportación de individuos considerados nocivos para los intereses estadounidenses.

La decisión judicial de su liberación, anunciada el viernes 20 de junio en Nueva Jersey, se emitió en un contexto de endurecimiento de las medidas migratorias aplicadas por el gobierno de Estados Unidos contra estudiantes extranjeros vinculados a protestas sobre el conflicto en Gaza. El juez Michael E. Farbiarz dictó la orden y determinó que la base legal empleada para justificar la detención de Khalil no cumplía con estándares constitucionales.

A principios de julio, el graduado por la Universidad de Columbia demandó a la Administración del líder republicano por 20 millones de dólares, argumentando “arresto inconstitucional e ilegal”, aunque declaró que aceptaría una disculpa oficial antes que una compensación económica.

Khalil cursó recientemente un posgrado de relaciones internacionales en la institución educativa y durante las protestas estudiantiles contra la ofensiva israelí en Gaza, actuó como vocero del movimiento.

En un mensaje compartido en X, el secretario de Estado Marco Rubio recordó que el Gobierno “revocará las visas y/o tarjetas de residencia permanente de los simpatizantes de Hamas en Estados Unidos para que puedan ser deportados”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el pasado 10 de enero la orden ejecutiva orientada a combatir el antisemitismo en campus universitarios y advirtió sobre la deportación de estudiantes extranjeros involucrados en las protestas propalestinas, a quienes vinculó con el grupo terrorista Hamas y el yihadismo.

“A todos los extranjeros residentes que se unieron a las protestas yihadistas, les advertimos: en 2025, los encontraremos y los deportaremos”, expresa el documento oficial divulgado por la Casa Blanca.

Trump se comprometió a “revocar rápidamente los visados de estudiante de todos los simpatizantes de Hamás en los campus universitarios”, calificando esas instituciones como “infestadas de radicalismo como nunca antes”.

(Con información de Europa Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 01:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Superagente 86, el espía torpe que enamoró a todos: el triángulo que lo unía al Jefe y la 99, y el acierto del zapatófono

Portada

Descripción: El primero capítulo se emitió el 18 de septiembre de 1965, hace 60 años. La serie terminó en 1970 con el episodio 138. Cómo fue la selección de Don Adams como protagonista

Contenido: Con un zapatófono en el pie, una confiable dosis de torpeza y la seguridad absoluta de que el mundo necesitaba un espía que, por fin, no entendiera lo que hacía, el 18 de septiembre de 1965 la televisión tuvo la osadía de estrenar lo imposible: un agente secreto tonto pero bueno.

Así nació Maxwell Smart, o como prefirió que lo llamaran sus amigos y enemigos (que, dicho sea de paso, parecían no distinguirse mucho): el Superagente 86. Aquel día, hace 60 años, se emitió el episodio piloto titulado “Mr. Big”, y, de paso, millones de televidentes comprobaron que la inteligencia no era necesariamente una condición para trabajar en CONTROL, la agencia secreta que se convertiría en el blanco favorito de las bromas de la era dorada de la comedia estadounidense.

La escena del espionaje, a mediados de los años sesenta, era un auténtico desfile de glamour y sofisticación, al menos hasta que el Superagente 86 (Get Smart) cruzó la puerta. Por esos días predominaban tipos a lo James Bond (que portaba licencia para matar pero no tenía licencia para reírse de sí mismos) y otros detectives que resolvían casos usando gadgets realmente útiles, surgió la necesidad de parodiarlo todo.

Entonces Mel Brooks y Buck Henry —a quienes quizá el caos también los persiguiera en la vida cotidiana— fueron convocados por los productores Dan Melnick y David Susskind con la siguiente lógica empresarial: “¿Te diste cuenta que los dos mayores éxitos de la industria a nivel mundial son Bond y Clouseau? Entendés lo que te pido, ¿no?”, relató Buck Henry recordando su propia iluminación creativa ante lo evidente.

El punto de partida de este experimento fue tan accidental como muchos de los éxitos que vendrían en la serie. Brooks, cansado de esas comedias televisivas que, según él, distorsionaban la vida real a niveles peligrosos (“Si alguna vez tuviera en mi casa a una mucama como la de la serie Hazel, creo que me pego un tiro”, dijo), decidió que lo único que podría salvar a la televisión era, sencillamente, reírse de la imbecilidad sublime. "Nadie había hecho jamás un programa centrado en un idiota, así que yo decidí ser el primero", confesó Brooks en una entrevista.

El piloto estaba listo, la trama orquestada, la sátira al espionaje mundial en medio de la Guerra Fría, amasada en cada diálogo, pero faltaba el visto bueno de los guardianes televisivos, aquellos próceres de la moral y las cenas familiares: la cadena ABC. “Escribimos la serie contratados por ABC, pero apenas lo leyeron comenzaron a pedir muchas modificaciones”, detalló Buck Henry. La cadena exigía que Max tuviera una madre y, quién sabe, tal vez hasta un perro que le explicara el sentido común, pero Brooks se mantuvo firme en su convicción de que el agente fuera huérfano de sentido común y también de madre televisiva. Finalmente, la cadena ABC desistió y los guionistas llevaron su humor absurdo al refugio de NBC, canal que, por alguna incomprensible razón, creyó que la torpeza también podía venderse en prime time.

El proceso de casting fue otro festival de genialidad involuntaria. El papel de Maxwell Smart estuvo, en un principio, pensado por la cadena ABC para Tom Poston, lo que significaba que el humor se iba a apoyar mucho más en la torpeza física.

Sin embargo, NBC tenía otros planes: querían a Don Adams, quien por aquel entonces se destacaba como un detective inepto en “El show de Bill Dana”, y cuya sola presencia podía hacer sospechar a cualquier villano sin la necesidad de abrir la boca. “Muchos de los chistes recurrentes fueron idea suya. La frase ‘¿Me creería usted si le dijera…?’ era algo que trajo del sketch que hacía en su programa anterior”, reveló Buck Henry años más tarde. Con Adams como protagonista, la serie evolucionó hacia una comedia de gestos, frases lapidarias y una gestualidad que parecía llamar la atención de los criminales más que de sus propios compañeros.

No menos irónica fue la resolución del salario de Don Adams. Ante un futuro más que incierto, la productora eligió pagarle un monto ajustado, complementado por un porcentaje de los hipotéticos beneficios si es que la serie lograba superar siquiera el piloto. Adams, confiado en su propia torpeza, aceptó. Y, como suele ocurrir solo en el mundo de la comedia (y en el de las inversiones riesgosas), la jugada le resultó absolutamente redituable.

La emisión del episodio llamado “Mr. Big”, ese 18 de septiembre de 1965, fue la prueba de fuego. Un agente incapaz de descifrar un teléfono, una compañera sagaz y misteriosa conocida solo como la 99, y su imperturbable jefe —tan paciente como probablemente inconsciente del peligro— conformaban el trío protagónico.

Aquel episodio presentó las bases de la trama: una organización secreta llamada CONTROL- tal vez una sátira de la CIA-, dedicada a frustrar los planes de los criminales enrolados la organización KAOS-quizá una sátira de la KGB-. La confrontación se daba sin que nadie entendiera muy bien cómo o por qué, con instrumentos tan avanzados tecnológicamente como inútiles en la práctica. El célebre zapatófono, por ejemplo, pasó a la historia como el único gadget que aumentaba la probabilidad de tropezar con el enemigo. Y se adelantó unos años al teléfono celular.

Pero no todo lo importante en CONTROL era cuestión de gadgets ridículos o corbatas de dudoso gusto. El piloto también introdujo a la agente 99, encarnada por Barbara Feldon. En ese entonces, Feldon tenía un pasado profesional como modelo y había participado en algunos episodios de “El agente de CIPOL”, pero su reticencia inicial para firmar un contrato de cinco años (“¡Y que cuando terminara ese tiempo iba a ser una anciana!”, recordó Feldon) la llevó a aceptar solo por cuatro episodios, antes de rendirse a la evidencia de que en el universo de la televisión el envejecimiento podía posponerse varias temporadas.

“Ella era como un dibujo animado de una gran calidez, no se sabía su nombre ni su trasfondo”, señaló la propia Feldon sobre su personaje, en una precisa descripción del misterio que envolvía a la 99, cuyo único propósito vital era admirar a Max, hacerlo quedar bien y en varias ocasiones, salvarlo, lo que constituía una muestra de generosidad poco habitual en el espionaje internacional.

En ese triángulo de (in)competencias, Ed Platt encarnó al Jefe, dotando a la trama de una solemnidad perfectamente susceptible al ridículo. Platt, que venía de trabajar con directores como Alfred Hitchcock, encontró el papel ideal para ejercitar el arte de sobrellevar la desgracia ajena —un mérito que pocas veces se premia en la vida real.

Luego del éxito inicial el Superagente 86 se había convertido en un fenómeno global: apariciones en tapa de revistas dibujadas por Andy Warhol, historietas, premios Emmy al mejor actor (Don Adams), al mejor guionista (Buck Henry), y a la mejor comedia, entre otros reconocimientos que confirmarían que la torpeza, bien administrada, es universalmente celebrada.

Sin embargo, el éxito, como los gadgets de Maxwell Smart, tenía fecha de caducidad. Con Mel Brooks retirándose del equipo después de la primera temporada para dedicarse al cine (quizá buscando salvar algún otro género con su ironía), y Buck Henry siguiendo su ejemplo poco después, la serie entró de lleno en una etapa en la que el romance entre Max y la 99 empezó a ocupar el espacio donde antes solo existía el disparatado caos. La cuarta temporada, en septiembre de 1968, marcó el inicio de un descenso sostenido: el casamiento de los protagonistas, la irrupción del (muy temido en este tipo de series) “toque familiar”, y las situaciones propias de un matrimonio, fueron síntomas de que la comedia absurda daba paso a una comedia doméstica. La NBC canceló la serie tras 26 episodios de la cuarta temporada, pero la CBS decidió darle un año más de vida televisiva y en la quinta temporada el 86 y la 99 tuvieron gemelos. El resultado, tal como era previsible, intensificó todos los síntomas del declive. Se había transformado en una clásica comedia familiar para dejar atrás todo lo que la había hecho exitosa.

El 15 de mayo de 1970, y tras 138 episodios, CONTROL finalmente bajó la persiana (de acero blindado, por supuesto).

La repercusión global fue tan desproporcionada como muchas de las misiones de Maxwell Smart. En Latinomérica, el glorioso doblaje (ese arte mayor que podía agregar una capa especial de torpeza al torpe original) transformó la serie en uno de los grandes éxitos de los años setenta, ochenta y hasta noventa. Años después, Don Adams siguió explotando al Súper Agente 86, prestándole voz a otro inigualable incompetente —el Inspector Gadget— y permitiéndose apariciones nostálgicas en comerciales. Si bien la posteridad trajo largometrajes con tibia recepción en 1980 y 1989, la televisión intentó nuevamente obrar magia con una serie sobre el hijo del agente, Zach Smart, en 1995, pero la audiencia prefirió los gadgets del pasado.

En 2008, el cine apostó por el humor vintage y puso en las manos de Steve Carell la herencia del 86, con Anne Hathaway como la 99. La película supo rescatar lo mejor del disparatado universo de CONTROL y KAOS, repitiendo una fórmula que, por fortuna, ya no necesita preocuparse por buscar la lógica del espionaje sino por celebrar su absurda falta de ella.

El 18 de septiembre de 1965 quedó inscripto como el día en que el espionaje mundial empezó a hacer reír. Un dato tan innegable como la eficacia de un zapatófono: el piloto del Superagente 86 fue la clase práctica más efectiva para demostrar que la torpeza, combinada con la ironía y el timing cómico, podía conquistar el planeta casi sin proponérselo.

No importaba que a Max le costara distinguir un botón autodestructivo de uno para pedir café, ni que la agente 99 jamás tuviera apellido ni historia familiar, ni que KAOS lograra, temporada tras temporada, que sus planes fueran todavía más enredados que los de CONTROL.

El espectador, ante tanto absurdo plan correctamente frustrado, simplemente encendía el televisor para comprobar que la inteligencia, al menos en CONTROL, nunca fue una prioridad, y que el humor, por contraste, jamás dejó de serlo. Y nunca se olvidará del Cono del Silencio, del Agente 13, de Jaime el robot ni de Sigfrid, quien comandaba las fuerzas de KAOS hacia una segura derrota.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 01:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Le pegaban con un látigo, no conoció la calle y nunca fue acariciada: la niña que fue rescatada por un proteccionista de animales

Portada

Descripción: Mary Ellen vivió una infancia marcada por el maltrato de sus padres y la indiferencia de un sistema que contemplaba el abuso contra animales, pero no la violencia ejercida sobre los niños. La golpeaban, la tajeaban, no recibía cariño y la exponían al calor y al frío, hasta que una trabajadora social

Contenido: Mary Ellen se adelantó a su tiempo. Nació como Wilson, se convirtió en McCormack. Tuvo primero una madre, después otras. No era la única niña que había pasado por los métodos de la época, pero su caso no tuvo precedentes. Su infancia transcurrió en un presente histórico en el que la crianza se moldeaba a base de castigos psicológicos, verbales, físicos. “Mamá tenía la costumbre de pegarme casi a diario”, testificó cuando era apenas una niña. Lo hacía, dijo, con un látigo de cuero. Reveló que le tajeaban las manos con tijeras, que nunca la acariciaron, que no conocía la calle. Era hija de una era en la que no existían leyes que la protegieran del maltrato de madres y padres. Para que su historia de desgracia no fuese una más, hubo un vecindario atento y un subterfugio en la legislación que contribuyó a constatar lo absurdo de la naturaleza humana.

Nació como Wilson en marzo de 1864 en Nueva York, Estados Unidos. Murió como McCormack a los 92 años. Era hija de Thomas Wilson, un inmigrante irlandés que trabajaba en la cocina del hotel St. Nicholas pelando ostras, y de Frances Connor, una inmigrante inglesa que trabajaba en la lavandería del mismo hotel. Se casaron en abril de 1962 y se establecieron en los suburbios neoyorquinos donde crecía la afluencia de inmigrantes y se construía la multiculturalidad de la ciudad. Al poco tiempo él fue reclutado para pelear en la guerra civil. En 1864, el mismo año en que nació su hija (Mary por su madre y Ellen por su hermana), murió en la Segunda Batalla de Cold Harbor, Virginia.

La tragedia temprana alteró los planes familiares: obligó a la mujer a trabajar turnos dobles en una lavandería del hotel. Para cuidar a su hija contrató a Martha Score, que vivía en Mulberry Bend en el Lower East Side, un barrio bañado por las olas del río East y fundado por los primeros inmigrantes neoyorquinos. La segunda casa de Mary Ellen eran habitaciones minúsculas, abarrotadas y cerradas. La pensión de viudez de dos dólares se ocupaba de cubrir los costos de la asistencia.

La situación económica de Francis empeoró sin pausa. Las reseñas históricas no establecen un punto de acuerdo. The New York Times, que documentó la crianza de Mary Ellen Wilson desde un estrado, publicó en 2009 una nota firmada por Howard Markel -doctor en pediatría, psiquiatría y profesor en historia de la medicina en la Universidad de Michigan-: contó que la mujer perdió su trabajo y como no podía costear más el cuidado de su hija, debió enviarla a un orfanato.

Medium, en una investigación realizada por la periodista italiana Giulia Montanari, relató que por un retraso en los pagos y porque no quería hacerse cargo gratuitamente de una niña que no fuera su hija, tres semanas después del retraso de los pagos Score se la entregó al Departamento de Caridades de la Ciudad de Nueva York. El artículo dice, incluso, que cuando la madre biológica recompuso su estabilidad financiera le negaron la devolución de su hija alegando que la menor había muerto.

Mary Ellen tenía apenas dos años cuando dejó de ver a su madre biológica. Su tercer hogar fue la isla de Blackwell, hoy Roosevelt Island, en julio de 1865. Allí funcionó durante todo el siglo XIX el basurero humano de Manhattan. Era cárcel, manicomio, hospital dedicado a controlar enfermedades contagiosas, reformatorio y asilo para pobres. En estas dos últimas acepciones, se justificaba la presencia de la niña. Su futuro pronosticaba desolación: vivía con un grupo de enfermos que no alcazaban a vivir la adolescencia.

A comienzos del año siguiente, el Departamento de Caridades aprobó (o tal vez forzó) la adopción a un matrimonio de Manhattan: Thomas y Mary McCormack. Establecieron un reporte anual de las condiciones del trámite de adopción: no se cumplió. El expediente tampoco se completó debidamente. El proceso fue irregular e ilícito. Incluso, según apuntan algunos informes, Thomas McCormack firmó un acuerdo de “contrato”: convertía a su hija en una sirvienta no remunerada de forma indefinida. Mary Ellen vivió ocho años en su cuarta casa. Solo hubo dos presentaciones de informes -probablemente adulteradas- sobre su progreso ante los Comisionados de Caridades y Corrección.

Thomas McCormack, como su padre biológico, murió pronto. Mary volvió a formar pareja: se casó con Francis Connolly. El padecimiento de Mary Ellen había sido poco hasta entonces. “Infeliz y abrumada, la madre adoptiva empezó a abusar físicamente de su hija”, apunta la nota de The New York Times. El maltrato se manifestaba en golpes, quemaduras, cortes, azotes, suciedad, encierro, confinamiento, trabajo forzoso, dormir en el piso, prohibiciones. Mary Ellen no conocía otra forma de vida que sufrir y servir a su madre adoptiva. Cuando ella se iba de la casa, la dejaba encerrada en un armario sin luz y con una alfombra donde descansar. O la dejaba atada a una cadena, como si fuese un perro: la analogía que paradójicamente se documentó para liberarla del calvario.

Vivían en West 41st Street, en un barrio de Manhattan conocido como Hell’s Kitchen, “la cocina del Diablo”. La dimensión del destrato alertó a los vecinos. Margaret Bingham, propietaria de la vivienda donde vivían los Connolly, presenció el horror: en días calurosos la dejaban encerrada en un cuarto sin ventilación, en días fríos estaba desabrigada, su ropa era siempre la misma, los golpes y la desatención eran rasgos evidentes. Quiso intervenir. No pudo. Amenazó con desalojarlos: el ultraje no cesó y el matrimonio se mudó. El plan no funcionó y la mujer recurrió al Departamento de Caridad Pública y Corrección que administraba la casa de beneficencia, la cartera de trabajo, los manicomios, los orfanatos, las cárceles y los hospitales públicos de la ciudad. El relato inspiró a la investigadora Etta Angell Wheeler, una trabajadora social metodista y empedernida que ideó una estrategia para constatar la vejación.

Había una anciana enferma de tuberculosis que necesitaba ayuda periódica, la señora Mary Smitt. La usó para entrar a la casa de los Connolly. La autora e investigadora de literatura, género y teoría éticas Marian Eide citó a Wheeler en un artículo publicado por la revista legendaria American Heritage: “Era diciembre y el clima era terriblemente frío. Era un ácaro diminuto, del tamaño de cinco años, aunque, como luego apareció, tenía nueve. Estaba lavando los platos, luchando con una sartén tan pesada como ella. Al otro lado de la mesa había un látigo de hilos de cuero y los brazos y piernas mostraban muchas señales de su uso. Pero la parte más triste de su historia estaba escrita en su rostro, en su expresión de represión y miseria, el rostro de un niño no amado, de un niño que solo había visto el lado temible de la vida”.

La trabajadora social certificó las sospechas: la niña de nueve años que parecía de cinco tenía en su cuerpo un mapa de quemaduras, moretones, raspones, cicatrices, cortes, heridas en sanación, heridas frescas, la piel estaba pálida, la ropa permanecía sucia, la contextura diagnosticaba delgadez y la mirada denotaba sumisión, indefensión. “No la volví a ver hasta el día de su rescate, tres meses después”, expresó Wheeler.

Era 1874. En Nueva York, los animales maltratados tenían un lugar donde recibir amparo. Los niños no. Los niños eran propiedad de los padres y lo que ocurriera con ellos representaba asunto privado. “A principios de 1874 no existían medios legales en los Estados Unidos para salvar a un niño del abuso”, describió Marian Eide. Las legislaciones vigentes protegían a los menores de las agresiones pero no había leyes que permitieran intervenir en los hogares donde eran agredidos. Wheeler motorizó la ayuda: la policía le dijo que debía presentar pruebas de las lesiones y las organizaciones benéficas no supieron cómo instrumentar la asistencia. Los rechazos y las penurias legales habilitaban la noción de que Mary Ellen debía estar agradecida con su familia por haberle dado un hogar y no dejarla en la calle.

La solución la encontró la sobrina de Etta Wheeler. Le dijo, sencillamente, que la niña pertenecía también al reino animal. Esa idea inocente inspiró su reacción para explorar una compensación, un vericueto legal. Apeló a Henry Bergh, un reconocido reformador social. Hijo de Christian Bergh III, un exitoso constructor de barcos, vivió en la abundancia. No pudo graduarse en Columbia. Quiso ser actor y dramaturgo. Pero se convirtió en diplomático estadounidense. Abraham Lincoln, presidente de los Estados Unidos, lo nombró secretario de la delegación en Rusia.

Era 1963 y Mary Ellen Wilson no había nacido. Bergh vio cómo un campesino golpeaba a un caballo herido: no lo toleró. El libro Un traidor a su especie: Henry Bergh y el nacimiento del movimiento por los derechos de los animales relata en profundidad la causa de un millonario reconvertido en activista. Su autor, el historiador Ernest Freeberg, contó que en esencia no era un amante de los animales: lo que le indignaba era la crueldad humana. “La gente lo consideraba el gran amante de los animales pero en realidad no le gustaban mucho. No tenía mascotas, no expresaba ningún afecto real por los animales, pero odiaba la crueldad humana”.

Lo que Bergh propuso fue revolucionario: le enseñó a la ciudadanía que los animales sentían dolor y podían tener derechos. Renunció a su cargo y volvió a Nueva York dispuesto a edificarle un marco legal a su idea. Tres días después de que se aprobara la primera legislación efectiva contra la crueldad animal en los Estados Unidos por la Legislatura del Estado de Nueva York que él mismo había estimulado, fundó la Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA). Era abril de 1866.

Por eso, ocho años después, Etta Wheeler lo visitó. Él, amable, eligió ser cauteloso. Antes de ejercer su intervención, debía estudiar el caso con documentación y testimonios de testigos. Cuando lo hizo, se convenció. “No hay que perder tiempo. Dígame cómo proceder”, le dijo a su abogado, Elbridge Thomas Gerry. Necesitaba una comprobación visual que atestiguara el martirio: un investigador se presentó en la casa de los Connolly como representante de un censo de la ciudad. Con pruebas sólidas, presentaron el caso ante la Corte Suprema del Estado de Nueva York.

Los abogados comparecieron ante el juez Abraham Riker Lawrence: denunciaron que Mary Ellen Wilson estaba retenida ilegalmente en una casa con dos adultos que no eran sus padres biológicos ni sus tutores legales que la sometían a golpes y encierro. Argumentaron que de consistir en estas prácticas violentas, la niña podría ser mutilada o asesinada. Bergh aclaró que no se había involucrado en carácter de activo militante por la protección de los animales. “A menudo se describe que el caso se originó porque el niño era miembro del reino animal. Bergh, sin embargo, insistió en que sus acciones eran simplemente las de cualquier ciudadano humano y que tenía la intención de prevenir las crueldades infligidas a los niños a través de cualquier medio legal disponible”, especificó la escritora Marian Eide.

Bergh se encargó de articular la opinión pública: promovió la conciencia ciudadana desde su carisma y los impulsos de su movimiento humanitario y convocó al New York Times para que asistiera a todas las audiencias. La cobertura fue pública y los testimonios también. Gerry, el abogado, había aplicado un innovador recurso de la “Ley de habeas corpus”. El juez solicitó que la niña concurriera a la sala del tribunal el 9 de abril de 1874. Vestía ropa rota y sucia, tenía marcas visibles de golpes y un pronunciado corte hecho con una tijera que unía el párpado del ojo izquierdo con la mejilla: su aspecto era un indicio.

En el estrado testificó lo que habían hecho de ella en los últimos ocho años. El relato es escalofriante: “Mi padre y mi madre están muertos. No sé cuántos años tengo. No recuerdo ningún momento en el que no viviera con los Connolly. Mamá tiene la costumbre de golpearme casi todos los días. Solía castigarme con un látigo retorcido. El látigo siempre dejaba una marca negra y azul en mi cuerpo. Ahora tengo las marcas negras y azules en mi cabeza que fueron hechas por mamá y también un corte en el lado izquierdo de mi frente que fue hecho con un par de tijeras. Me golpeó con las tijeras y me cortó. No recuerdo haber sido besado por nadie, nunca me ha besado mamá. Nunca me han acariciado. Nunca me atreví a hablar con nadie, porque si lo hacía me pegaban. He visto medias y otras prendas en nuestra habitación, pero no puedo ponérmelas. Siempre que mamá salía, me encerraban en el dormitorio. No sé por qué lo hacían, mamá nunca me dijo nada cuando me golpeaba. No quiero volver a vivir con mamá, porque me pega mucho. No tengo ningún recuerdo de haber estado en la calle en mi vida”.

Al día siguiente, un artículo publicado en el medio estadounidense decía: “Es una niña brillante, con rasgos que indican una capacidad mental inusual, pero con un aspecto cansado, atrofiado y prematuramente viejo. Su aparente estado de salud, así como su escaso vestuario, indicaban que ningún cambio de custodia o condición podría ser mucho peor”.

Mary Ellen fue liberada de su casa a través de una orden judicial de homine replegiando, un recurso legal para restituir a una persona de una detención ilegal bajo fianza. Mary Connolly, la madre abusiva, compareció ante los tribunales ese mismo año. El 21 de abril fue declarada culpable de agresión grave y condenada a un año de trabajos forzados en una penitenciaría. Su hija adoptiva de diez años fue trasladada luego del juicio a un albergue institucional para niñas adolescentes.

El 15 de diciembre de 1874, meses después del juicio, el activista Henry Bergh, el abogado Elbridge Gerry y el filántropo John Wright crearon la Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Niños (SPCC). La entidad rescata el propósito en palabras de Gerry: “Rescatar a los niños pequeños de la crueldad y desmoralización que engendran el descuido, el abandono y el trato indebido; ayudar por todos los medios legales en la aplicación de las leyes destinadas a su protección y beneficio; asegurar por medios similares la pronta condena y castigo de todas las personas que violen tales leyes y especialmente aquellas personas que maltraten cruelmente y descuiden vergonzosamente a los niños pequeños de quienes reclaman el cuidado, la custodia o el control”. El martes 27 de abril de 1875, la SPCC integró el nombre de la ciudad y se renombró como Sociedad de Nueva York para la Prevención de la Crueldad contra los Niños (NYSPCC). Se consideran la primera agencia de protección infantil del mundo.

Mary Ellen seguía siendo una niña. Su quinto hogar tampoco resultó acorde a su edad. Etta Wheeler volvió a intervenir y solicitó la custodia permanente. El juez Lawrence aceptó: Mary Ellen fue enviada a la casa de la madre de la trabajadora social, Sally Angell, y luego -ante la muerte de la mujer- quedó bajo el amparo de la hermana menor de Etta Wheeler, Elizabeth, quien finalmente crio a la menor que sobrevivió sus primeros días años bajo el sometimiento de sus padres adoptivos.

Mary Ellen vivió, desde entonces, una segunda vida. Se casó en 1888, a sus 24 años, con Lewis Schutt, un hombre que ya había tenido tres hijos. Juntos concibieron otros dos: Etta, en honor a la mujer que la rescató, y Florence. También adoptaron a Eunice, su sexto hijo. Descartó con tesón los recuerdos de su niñez. La niña que había sido víctima de un adoctrinamiento sistemático de crueldad y degradación, y que inventó una jurisdicción se convirtió en una madre amable y cariñosa, según la valoración de sus hijos y sus nietos. Había aprendido.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué es el ikigai, el método japonés que ayuda proteger la salud mental y la longevidad

Portada

Descripción: Una investigación de la Universidad de California Davis, realizada en más de 13 mil personas, planteó que tener un fuerte propósito vital disminuye 28% el riesgo de sufrir demencia. De qué se trata este concepto y cómo desarrollarlo, según los expertos

Contenido: Las Zonas Azules son regiones del mundo donde un gran porcentaje de la población es centenaria y saludable. Lo llamativo es que no solo están libres de enfermedades, sino que sus habitantes tienen mejores índices de bienestar mental y felicidad que el resto del mundo.

¿Cómo lo logran? Además de seguir hábitos saludables poseen un sentido de propósito en sus vidas. La novedad es que, según la ciencia, este puede ofrecer una ventaja más a quienes envejecen: un menor riesgo de demencia.

Según un estudio de la Universidad de California, Davis (UC Davis), tener un fuerte propósito en la vida, conocido en Japón como ikigai, se asocia con una menor probabilidad de desarrollar deterioro cognitivo y demencia.

Esta investigación, publicada en The American Journal of Geriatric Psychiatry, analizó a más de 13.000 adultos de 45 años o más durante un período de hasta 15 años. El análisis de los datos reveló que los participantes que manifestaron un mayor sentido de propósito presentaron un 28 % menos de probabilidades de sufrir deterioro cognitivo, incluyendo tanto el deterioro cognitivo leve como la demencia.

El doctor Claudio Waisburg, médico neurólogo y neurocientífico y director del Instituto Soma (MN 98128) explicó a Infobae: “Desde una perspectiva neurocientífica, tener un propósito de vida podría contribuir a construir una “reserva cognitiva” más robusta. La reserva cognitiva es la capacidad del cerebro para tolerar lesiones o cambios (propios del envejecimiento o enfermedades) sin manifestar síntomas clínicos, gracias a redes neuronales más eficientes y flexibles. Se ha observado que individuos con un propósito vital definido mantienen mejor su función cognitiva incluso cuando presentan daños cerebrales comparables a los del Alzheimer”, dijo el doctor Waisburg.

“En otras palabras, un fuerte propósito actúa fortaleciendo la resiliencia cerebral-neuroresiliencia: ayuda a que el cerebro resista y se adapte mejor, inclusive a fortalecerse frente al deterioro relacionado con la edad", destacó el médico.

La profesora Aliza Wingo, autora principal del estudio de UC Davis y miembro del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de UC Davis, remarcó la importancia de estos hallazgos al afirmar que “tener un sentido de propósito ayuda al cerebro a mantenerse resiliente con la edad”. Y subrayó que, incluso en personas con riesgo genético de Alzheimer, el propósito de vida se relacionó con una aparición más tardía y una menor probabilidad de desarrollar demencia.

¿Cómo se relacionan el “ikigai” y la demencia? El doctor Waisburg respondió: “Llevar una vida con propósito suele implicar participar en actividades significativas que mantienen activo al cerebro. Por ejemplo, estudios previos han identificado varias ocupaciones que brindan sentido de propósito o ikigai, tales como mantener relaciones sociales activas, participar en voluntariados o proyectos comunitarios, tener pasatiempos y perseguir metas personales".

“Todas estas actividades estimulan la mente e implican interacción social, aprendizaje o actividad física ligera – factores que, en conjunto, protegen al cerebro. Así, el ikigai o propósito vital puede verse como un motivador que lleva a la persona a mantenerse mental y socialmente activa, lo que reduciría el riesgo de deterioro cognitivo a largo plazo", afirmó el experto.

En conclusión, el doctor Waisburg dijo: “Un fuerte propósito actúa como factor de protección frente a la demencia, ya sea por vías psicológicas con menos depresión/estrés o por vías conductuales con más actividades estimulantes que construyen reserva cognitiva".

Fernando Niizawa, descendiente de japoneses y experto argentino en bienestar laboral, explicó a Infobae este concepto propio de la cultura oriental: “Tener un ikigai significa contar con una razón profunda para vivir, un motor interno que nos da sentido y dirección cada mañana".

“No se trata de un objetivo grandioso ni de algo que debamos buscar lejos; muchas veces el ikigai está en lo cotidiano: en un vínculo, en una actividad que disfrutamos, en sentirnos útiles para alguien o en la satisfacción de aportar algo al mundo”, señaló el experto autor del libro “Ikigai: Felicidad y sabiduría japonesa para transformar tu vida” .

Y añadió: “En Japón, este concepto está íntimamente ligado a la salud y al bienestar. Además de las investigaciones que han demostrado que las personas que viven con un ikigai tienen menor riesgo de deterioro cognitivo y demencia, también presentan mejores niveles de energía y esperanza de vida más larga".

Esto ocurre, explicó el experto “porque tener un propósito nos mantiene activos mental, física y emocionalmente: reduce el estrés, protege al corazón, fortalece la memoria y refuerza nuestra resiliencia frente a los cambios de la vida. En pocas palabras, tener un ikigai es vivir con propósito, plenitud y equilibrio, encontrando sentido incluso en los pequeños gestos de cada día”, señaló.

Y concluyó: “No pensemos al ikigai solo como un concepto lejano o filosófico, sino como una práctica diaria de bienestar. En tiempos en los que el estrés, la ansiedad y la desconexión con uno mismo parecen moneda corriente, recuperar un propósito vital es casi un acto de salud preventiva“, destacó.

En el estudio de UC Davis el efecto protector de tener un ikigai se observó de manera consistente en todos los grupos raciales y étnicos evaluados, y se mantuvo significativo incluso después de ajustar por variables como el nivel educativo, la presencia de síntomas depresivos y la portación del gen APOE4, conocido por su asociación con la enfermedad de Alzheimer, explicaron los investigadores.

El equipo también observó que quienes reportaron un mayor propósito tendieron a experimentar el deterioro cognitivo más tarde que aquellos con menor propósito. El retraso promedio en la aparición de los síntomas fue de 1,4 meses a lo largo de ocho años.

“Si bien medicamentos como lecanemab y donanemab pueden retrasar levemente los síntomas del deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer, conllevan riesgos y costos”, afirmó Nicholas C. Howard, primer autor e investigador de salud pública en UC Davis. “El propósito en la vida es gratuito, seguro y accesible. Es algo que las personas pueden construir a través de relaciones, metas y actividades significativas”, destacó.

La metodología del estudio se basó en datos del Estudio de Salud y Jubilación, una encuesta representativa a nivel nacional financiada por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos. Todos los participantes presentaban una salud cognitiva normal al inicio. Para medir el sentido de propósito, se empleó una encuesta de siete ítems de las Medidas Ryff de Bienestar Psicológico. El seguimiento de la salud cognitiva se realizó mediante pruebas telefónicas bienales.

Los investigadores no preguntaron específicamente a los participantes sobre las actividades que les daban un propósito en la vida. Sin embargo, estudios anteriores concluyeron que una amplia gama de actividades proporciona a los adultos mayores el denominado ikigai. Estas incluyen:

Entre las fortalezas del estudio se destacó el tamaño de la muestra y la diversidad de la población analizada. No obstante, los autores reconocieron una limitación: aunque se identificó una asociación entre el propósito vital y la reducción del riesgo de demencia, no se puede afirmar que exista una relación causal directa.

El coautor Thomas Wingo, profesor y neurólogo de UC Davis Health, sostuvo que estos resultados refuerzan la hipótesis de que el bienestar psicológico desempeña un papel esencial en el envejecimiento saludable.

Wingo expresó: “Lo emocionante de este estudio es que las personas podrían ser capaces de ‘pensar’ en sí mismas para mejorar su salud. El propósito en la vida es algo que podemos cultivar. Nunca es demasiado pronto, ni demasiado tarde, para empezar a pensar en lo que le da sentido a la vida”.

El bienestar psicológico, que abarca tener un propósito, sentirse útil, mantener una actitud positiva y ausencia de trastornos del estado de ánimo desempeña un papel crucial en cómo envejece nuestro cerebro y organismo, explicó el doctor Waisburg.

“Los hallazgos científicos respaldan que un buen estado mental es uno de los pilares de un envejecimiento saludable. En parte, esto se debe a que las personas con mayor bienestar psicológico suelen llevar hábitos de vida más sanos: tienden a ser más activas físicamente, a mantener vida social, a dormir mejor, seguir una alimentación más saludable y tratamientos médicos de forma adecuada. Todos esos comportamientos, motivados por una mente equilibrada, protegen la salud cerebral y general", resaltó el médico.

Y afirmó que mantener una buena salud emocional, con sentido de propósito, optimismo y manejo del estrés crea un entorno neuroquímico más favorable para el cerebro: “Menor exceso de cortisol, más neurotransmisores balanceados e incluso niveles mayores de factores neurotróficos que ayudan a las neuronas a repararse y formar nuevas conexiones”.

El bienestar psicológico contribuye precisamente a ese ambiente: “Facilita la neuroplasticidad -la capacidad del cerebro de adaptarse y reorganizarse- y puede retrasar cambios neurodegenerativos asociados a la edad. Por ello, cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo“, destacó el doctor Waisburg.

Y completó: “Estrategias como terapia psicológica, prácticas de meditación o mindfulness, mantener aficiones gratificantes y contar con redes de apoyo social ayudan a sostener ese bienestar interno. En conjunto, estas acciones protegen la función cognitiva con el paso de los años. Un bienestar psicológico alto actúa como factor protector integral en el envejecimiento, disminuye el riesgo de demencia y otras enfermedades, y potencia la calidad de vida en la tercera edad".

Ikigai se forma a partir de dos vocablos: “iki”, que se traduce como vida, y “gai”, que expresa valor o mérito.

Para Niizawa, tener un ikigai es mucho más que encontrar un pasatiempo o un objetivo; “es descubrir esa razón íntima por la que vale la pena levantarse cada mañana“, reveló el experto.

“En Japón se lo vive como un equilibrio entre lo que amamos, lo que sabemos hacer bien, lo que el mundo necesita y aquello por lo que podemos recibir algo a cambio. Y cuando ese equilibrio existe, no solo se experimenta una sensación profunda de propósito, sino también beneficios concretos para la salud y el bienestar. El propósito actúa como un ancla: reduce el estrés, da claridad en las decisiones y fortalece los vínculos sociales. Al mismo tiempo, aporta motivación diaria, algo fundamental para mantenernos activos tanto en lo físico como en lo emocional", detalló.

E hizo una salvedad: “Descubrir el ikigai no es un destino inmediato, sino un proceso personal y profundo. Requiere mirarse hacia adentro con honestidad y paciencia. Una forma práctica de comenzar es reflexionar en cuatro dimensiones":

“En el punto de intersección de estas preguntas se va dibujando el ikigai, aunque no aparezca de inmediato. A veces se revela en pequeños momentos cotidianos: una charla que nos inspira, un gesto de gratitud, una actividad que nos conecta con la vida. El secreto está en prestar atención y en animarse a experimentar", recomendó Niizawa.

“El ikigai no tiene reglas rígidas. Más bien se trata de una filosofía de vida que invita a la búsqueda constante de sentido. Sin embargo, podríamos hablar de ciertos principios rectores que ayudan a vivir en coherencia con él: cultivar la pasión, poner en práctica los talentos, contribuir a la comunidad y sostenerse en un camino que también sea viable en lo material. Todo esto se enmarca en un modo de vivir que da importancia al presente, a la gratitud y a los pequeños placeres cotidianos", describió Niizawa.

En ese sentido, explicó el experto, el ikigai no se trata solo de “encontrar” algo, sino de construirlo día a día.

“Implica disciplina, paciencia y un compromiso con uno mismo. Y aquí es donde entra en juego el concepto japonés de ‘Gambatte’, que significa “dar lo mejor de uno mismo, no rendirse y perseverar”. El ikigai se conecta naturalmente con esta idea: una vez que lo descubrimos, mantenerlo vivo exige constancia, esfuerzo y resiliencia", señaló.

Y realizó una distinción: “Así, mientras el ikigai es esa brújula interior que nos marca el rumbo, el gambatte es la energía que nos impulsa a seguir caminando incluso cuando aparecen obstáculos. Ambas filosofías, juntas, nos muestran que la plenitud no se alcanza en un solo momento, sino que se cultiva a lo largo de toda la vida, con pasión, coraje y determinación".

“Vivir con ikigai significa reducir la carga mental, fortalecer la memoria emocional y darle un sentido más profundo a nuestras rutinas. Cuando sabemos por qué hacemos lo que hacemos, dormimos mejor, cuidamos más lo que comemos, nos vinculamos con mayor empatía y encontramos motivación para mantenernos activos. Es un círculo virtuoso donde la mente, el cuerpo y el espíritu se nutren entre sí“, afirmó Niizawa.

Y completó: “Lo importante es volver a conectar con ese ikigai que enciende tu energía vital. Ese pequeño hábito, sostenido en el tiempo, es quizás el mejor secreto de longevidad, bienestar y plenitud que nos enseña la cultura japonesa", concluyó.

Por su parte, el doctor Waisburg afirmó: “La neurociencia nos enseña que el envejecimiento cerebral no depende solo de la genética o la suerte, sino también de nuestro estilo de vida y estado mental. Cultivar un propósito en la vida, mantener una actitud positiva y realizar actividades estimulantes -físicas, mentales y sociales- actúa como una verdadera medicina preventiva para el cerebro".

Finalmente, aseguró: “Nunca es tarde para nutrir nuestro Ikigai, estrechar lazos afectivos y aprender cosas nuevas; estos hábitos no solo enriquecen nuestra vida cotidiana, sino que también construyen un “colchón” de reserva cognitiva que ayuda a proteger al cerebro del paso del tiempo. Las personas que logran integrar propósito, bienestar psicológico y hábitos saludables suelen envejecer con un cerebro más ágil, y mantienen su autonomía y lucidez por más años. Por todas estas razones, el bienestar de la mente es un aliado fundamental de la longevidad cerebral", concluyó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué es el ikigai, el método japonés que ayuda a proteger la salud mental y la longevidad

Portada

Descripción: Una investigación de la Universidad de California Davis, realizada en más de 13 mil personas, planteó que tener un fuerte propósito vital disminuye 28% el riesgo de sufrir demencia. De qué se trata este concepto y cómo desarrollarlo, según los expertos

Contenido: Las Zonas Azules son regiones del mundo donde un gran porcentaje de la población es centenaria y saludable. Lo llamativo es que no solo están libres de enfermedades, sino que sus habitantes tienen mejores índices de bienestar mental y felicidad que el resto del mundo.

¿Cómo lo logran? Además de seguir hábitos saludables poseen un sentido de propósito en sus vidas. La novedad es que, según la ciencia, este puede ofrecer una ventaja más a quienes envejecen: un menor riesgo de demencia.

Según un estudio de la Universidad de California, Davis (UC Davis), tener un fuerte propósito en la vida, conocido en Japón como ikigai, se asocia con una menor probabilidad de desarrollar deterioro cognitivo y demencia.

Esta investigación, publicada en The American Journal of Geriatric Psychiatry, analizó a más de 13.000 adultos de 45 años o más durante un período de hasta 15 años. El análisis de los datos reveló que los participantes que manifestaron un mayor sentido de propósito presentaron un 28 % menos de probabilidades de sufrir deterioro cognitivo, incluyendo tanto el deterioro cognitivo leve como la demencia.

El doctor Claudio Waisburg, médico neurólogo y neurocientífico y director del Instituto Soma (MN 98128) explicó a Infobae: “Desde una perspectiva neurocientífica, tener un propósito de vida podría contribuir a construir una “reserva cognitiva” más robusta. La reserva cognitiva es la capacidad del cerebro para tolerar lesiones o cambios (propios del envejecimiento o enfermedades) sin manifestar síntomas clínicos, gracias a redes neuronales más eficientes y flexibles. Se ha observado que individuos con un propósito vital definido mantienen mejor su función cognitiva incluso cuando presentan daños cerebrales comparables a los del Alzheimer”, dijo el doctor Waisburg.

“En otras palabras, un fuerte propósito actúa fortaleciendo la resiliencia cerebral-neuroresiliencia: ayuda a que el cerebro resista y se adapte mejor, inclusive a fortalecerse frente al deterioro relacionado con la edad", destacó el médico.

La profesora Aliza Wingo, autora principal del estudio de UC Davis y miembro del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de UC Davis, remarcó la importancia de estos hallazgos al afirmar que “tener un sentido de propósito ayuda al cerebro a mantenerse resiliente con la edad”. Y subrayó que, incluso en personas con riesgo genético de Alzheimer, el propósito de vida se relacionó con una aparición más tardía y una menor probabilidad de desarrollar demencia.

¿Cómo se relacionan el “ikigai” y la demencia? El doctor Waisburg respondió: “Llevar una vida con propósito suele implicar participar en actividades significativas que mantienen activo al cerebro. Por ejemplo, estudios previos han identificado varias ocupaciones que brindan sentido de propósito o ikigai, tales como mantener relaciones sociales activas, participar en voluntariados o proyectos comunitarios, tener pasatiempos y perseguir metas personales".

“Todas estas actividades estimulan la mente e implican interacción social, aprendizaje o actividad física ligera – factores que, en conjunto, protegen al cerebro. Así, el ikigai o propósito vital puede verse como un motivador que lleva a la persona a mantenerse mental y socialmente activa, lo que reduciría el riesgo de deterioro cognitivo a largo plazo", afirmó el experto.

En conclusión, el doctor Waisburg dijo: “Un fuerte propósito actúa como factor de protección frente a la demencia, ya sea por vías psicológicas con menos depresión/estrés o por vías conductuales con más actividades estimulantes que construyen reserva cognitiva".

Fernando Niizawa, descendiente de japoneses y experto argentino en bienestar laboral, explicó a Infobae este concepto propio de la cultura oriental: “Tener un ikigai significa contar con una razón profunda para vivir, un motor interno que nos da sentido y dirección cada mañana".

“No se trata de un objetivo grandioso ni de algo que debamos buscar lejos; muchas veces el ikigai está en lo cotidiano: en un vínculo, en una actividad que disfrutamos, en sentirnos útiles para alguien o en la satisfacción de aportar algo al mundo”, señaló el experto autor del libro “Ikigai: Felicidad y sabiduría japonesa para transformar tu vida” .

Y añadió: “En Japón, este concepto está íntimamente ligado a la salud y al bienestar. Además de las investigaciones que han demostrado que las personas que viven con un ikigai tienen menor riesgo de deterioro cognitivo y demencia, también presentan mejores niveles de energía y esperanza de vida más larga".

Esto ocurre, explicó el experto “porque tener un propósito nos mantiene activos mental, física y emocionalmente: reduce el estrés, protege al corazón, fortalece la memoria y refuerza nuestra resiliencia frente a los cambios de la vida. En pocas palabras, tener un ikigai es vivir con propósito, plenitud y equilibrio, encontrando sentido incluso en los pequeños gestos de cada día”, señaló.

Y concluyó: “No pensemos al ikigai solo como un concepto lejano o filosófico, sino como una práctica diaria de bienestar. En tiempos en los que el estrés, la ansiedad y la desconexión con uno mismo parecen moneda corriente, recuperar un propósito vital es casi un acto de salud preventiva“, destacó.

En el estudio de UC Davis el efecto protector de tener un ikigai se observó de manera consistente en todos los grupos raciales y étnicos evaluados, y se mantuvo significativo incluso después de ajustar por variables como el nivel educativo, la presencia de síntomas depresivos y la portación del gen APOE4, conocido por su asociación con la enfermedad de Alzheimer, explicaron los investigadores.

El equipo también observó que quienes reportaron un mayor propósito tendieron a experimentar el deterioro cognitivo más tarde que aquellos con menor propósito. El retraso promedio en la aparición de los síntomas fue de 1,4 meses a lo largo de ocho años.

“Si bien medicamentos como lecanemab y donanemab pueden retrasar levemente los síntomas del deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer, conllevan riesgos y costos”, afirmó Nicholas C. Howard, primer autor e investigador de salud pública en UC Davis. “El propósito en la vida es gratuito, seguro y accesible. Es algo que las personas pueden construir a través de relaciones, metas y actividades significativas”, destacó.

La metodología del estudio se basó en datos del Estudio de Salud y Jubilación, una encuesta representativa a nivel nacional financiada por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos. Todos los participantes presentaban una salud cognitiva normal al inicio. Para medir el sentido de propósito, se empleó una encuesta de siete ítems de las Medidas Ryff de Bienestar Psicológico. El seguimiento de la salud cognitiva se realizó mediante pruebas telefónicas bienales.

Los investigadores no preguntaron específicamente a los participantes sobre las actividades que les daban un propósito en la vida. Sin embargo, estudios anteriores concluyeron que una amplia gama de actividades proporciona a los adultos mayores el denominado ikigai. Estas incluyen:

Entre las fortalezas del estudio se destacó el tamaño de la muestra y la diversidad de la población analizada. No obstante, los autores reconocieron una limitación: aunque se identificó una asociación entre el propósito vital y la reducción del riesgo de demencia, no se puede afirmar que exista una relación causal directa.

El coautor Thomas Wingo, profesor y neurólogo de UC Davis Health, sostuvo que estos resultados refuerzan la hipótesis de que el bienestar psicológico desempeña un papel esencial en el envejecimiento saludable.

Wingo expresó: “Lo emocionante de este estudio es que las personas podrían ser capaces de ‘pensar’ en sí mismas para mejorar su salud. El propósito en la vida es algo que podemos cultivar. Nunca es demasiado pronto, ni demasiado tarde, para empezar a pensar en lo que le da sentido a la vida”.

El bienestar psicológico, que abarca tener un propósito, sentirse útil, mantener una actitud positiva y ausencia de trastornos del estado de ánimo desempeña un papel crucial en cómo envejece nuestro cerebro y organismo, explicó el doctor Waisburg.

“Los hallazgos científicos respaldan que un buen estado mental es uno de los pilares de un envejecimiento saludable. En parte, esto se debe a que las personas con mayor bienestar psicológico suelen llevar hábitos de vida más sanos: tienden a ser más activas físicamente, a mantener vida social, a dormir mejor, seguir una alimentación más saludable y tratamientos médicos de forma adecuada. Todos esos comportamientos, motivados por una mente equilibrada, protegen la salud cerebral y general", resaltó el médico.

Y afirmó que mantener una buena salud emocional, con sentido de propósito, optimismo y manejo del estrés crea un entorno neuroquímico más favorable para el cerebro: “Menor exceso de cortisol, más neurotransmisores balanceados e incluso niveles mayores de factores neurotróficos que ayudan a las neuronas a repararse y formar nuevas conexiones”.

El bienestar psicológico contribuye precisamente a ese ambiente: “Facilita la neuroplasticidad -la capacidad del cerebro de adaptarse y reorganizarse- y puede retrasar cambios neurodegenerativos asociados a la edad. Por ello, cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo“, destacó el doctor Waisburg.

Y completó: “Estrategias como terapia psicológica, prácticas de meditación o mindfulness, mantener aficiones gratificantes y contar con redes de apoyo social ayudan a sostener ese bienestar interno. En conjunto, estas acciones protegen la función cognitiva con el paso de los años. Un bienestar psicológico alto actúa como factor protector integral en el envejecimiento, disminuye el riesgo de demencia y otras enfermedades, y potencia la calidad de vida en la tercera edad".

Ikigai se forma a partir de dos vocablos: “iki”, que se traduce como vida, y “gai”, que expresa valor o mérito.

Para Niizawa, tener un ikigai es mucho más que encontrar un pasatiempo o un objetivo; “es descubrir esa razón íntima por la que vale la pena levantarse cada mañana“, reveló el experto.

“En Japón se lo vive como un equilibrio entre lo que amamos, lo que sabemos hacer bien, lo que el mundo necesita y aquello por lo que podemos recibir algo a cambio. Y cuando ese equilibrio existe, no solo se experimenta una sensación profunda de propósito, sino también beneficios concretos para la salud y el bienestar. El propósito actúa como un ancla: reduce el estrés, da claridad en las decisiones y fortalece los vínculos sociales. Al mismo tiempo, aporta motivación diaria, algo fundamental para mantenernos activos tanto en lo físico como en lo emocional", detalló.

E hizo una salvedad: “Descubrir el ikigai no es un destino inmediato, sino un proceso personal y profundo. Requiere mirarse hacia adentro con honestidad y paciencia. Una forma práctica de comenzar es reflexionar en cuatro dimensiones":

“En el punto de intersección de estas preguntas se va dibujando el ikigai, aunque no aparezca de inmediato. A veces se revela en pequeños momentos cotidianos: una charla que nos inspira, un gesto de gratitud, una actividad que nos conecta con la vida. El secreto está en prestar atención y en animarse a experimentar", recomendó Niizawa.

“El ikigai no tiene reglas rígidas. Más bien se trata de una filosofía de vida que invita a la búsqueda constante de sentido. Sin embargo, podríamos hablar de ciertos principios rectores que ayudan a vivir en coherencia con él: cultivar la pasión, poner en práctica los talentos, contribuir a la comunidad y sostenerse en un camino que también sea viable en lo material. Todo esto se enmarca en un modo de vivir que da importancia al presente, a la gratitud y a los pequeños placeres cotidianos", describió Niizawa.

En ese sentido, explicó el experto, el ikigai no se trata solo de “encontrar” algo, sino de construirlo día a día.

“Implica disciplina, paciencia y un compromiso con uno mismo. Y aquí es donde entra en juego el concepto japonés de ‘Gambatte’, que significa “dar lo mejor de uno mismo, no rendirse y perseverar”. El ikigai se conecta naturalmente con esta idea: una vez que lo descubrimos, mantenerlo vivo exige constancia, esfuerzo y resiliencia", señaló.

Y realizó una distinción: “Así, mientras el ikigai es esa brújula interior que nos marca el rumbo, el gambatte es la energía que nos impulsa a seguir caminando incluso cuando aparecen obstáculos. Ambas filosofías, juntas, nos muestran que la plenitud no se alcanza en un solo momento, sino que se cultiva a lo largo de toda la vida, con pasión, coraje y determinación".

“Vivir con ikigai significa reducir la carga mental, fortalecer la memoria emocional y darle un sentido más profundo a nuestras rutinas. Cuando sabemos por qué hacemos lo que hacemos, dormimos mejor, cuidamos más lo que comemos, nos vinculamos con mayor empatía y encontramos motivación para mantenernos activos. Es un círculo virtuoso donde la mente, el cuerpo y el espíritu se nutren entre sí“, afirmó Niizawa.

Y completó: “Lo importante es volver a conectar con ese ikigai que enciende tu energía vital. Ese pequeño hábito, sostenido en el tiempo, es quizás el mejor secreto de longevidad, bienestar y plenitud que nos enseña la cultura japonesa", concluyó.

Por su parte, el doctor Waisburg afirmó: “La neurociencia nos enseña que el envejecimiento cerebral no depende solo de la genética o la suerte, sino también de nuestro estilo de vida y estado mental. Cultivar un propósito en la vida, mantener una actitud positiva y realizar actividades estimulantes -físicas, mentales y sociales- actúa como una verdadera medicina preventiva para el cerebro".

Finalmente, aseguró: “Nunca es tarde para nutrir nuestro Ikigai, estrechar lazos afectivos y aprender cosas nuevas; estos hábitos no solo enriquecen nuestra vida cotidiana, sino que también construyen un “colchón” de reserva cognitiva que ayuda a proteger al cerebro del paso del tiempo. Las personas que logran integrar propósito, bienestar psicológico y hábitos saludables suelen envejecer con un cerebro más ágil, y mantienen su autonomía y lucidez por más años. Por todas estas razones, el bienestar de la mente es un aliado fundamental de la longevidad cerebral", concluyó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Las infecciones urinarias agudas pueden ser una señal temprana de cáncer?

Portada

Descripción: Un estudio sueco analizó datos de 3,5 millones de personas y sugirió que, en mayores de 50 años, la cistitis podría ser un marcador clínico temprano de tumores

Contenido: Un episodio de cistitis aguda en adultos mayores de 50 años podría ser mucho más que una simple infección urinaria.

Según un extenso estudio nacional sueco publicado en BMJ Public Health, esta afección común puede anticipar un riesgo de cáncer urogenital (de vejiga, próstata o endometrio) considerablemente mayor, especialmente durante los tres meses posteriores al diagnóstico.

El trabajo de investigadores de la Universidad de Lund en Suecia, que analizó datos de más de 3,5 millones de personas, sugiere que la cistitis aguda podría funcionar como un marcador clínico temprano de estos tumores, con implicaciones directas para la vigilancia médica en la población mayor.

En palabras de los científicos que realizaron el análisis: “Nuestro estudio refuerza la evidencia acumulada de que las infecciones son marcadores de un mayor riesgo de cáncer. Los hallazgos indican que la cistitis aguda podría ser un marcador clínico de cáncer urogenital (al menos cuando no hay otra causa evidente), y en particular de cáncer urogenital oculto“.

El estudio se basó en registros nacionales y datos de atención médica primaria de Suecia recopilados entre 1997 y 2018.

De los 3.557.582 adultos de 50 años o más incluidos, 605.557 (17%) recibieron un diagnóstico de cistitis aguda por primera vez, la mayoría en centros de atención primaria y predominantemente mujeres (71%). Durante un seguimiento promedio de 15 años, 257.026 personas (7%) desarrollaron algún tipo de cáncer urogenital, siendo los hombres el grupo más afectado (77,5%).

El análisis reveló que la cistitis precedió al diagnóstico de cáncer urogenital en casi el 9,5% de todos los casos de cáncer detectados en el periodo estudiado.

La edad promedio al momento del diagnóstico de cáncer tras un episodio de cistitis fue de 76 años. Los tipos de cáncer más frecuentes en este grupo fueron el de próstata (39,5%), vejiga (32%) y endometrio (14%).

El riesgo de desarrollar cáncer urogenital tras un episodio de cistitis aguda se incrementó en todos los grupos de edad, pero alcanzó su punto máximo en los tres meses posteriores a la infección.

En ese periodo, el riesgo de cáncer de próstata fue siete veces mayor en quienes habían tenido cistitis aguda. Para el cáncer de vejiga, el riesgo fue 3,5 veces mayor en hombres y más de tres veces mayor en mujeres. En el caso de los cánceres ginecológicos, las mujeres con cistitis presentaron entre cuatro y ocho veces más riesgo en los tres meses posteriores al episodio.

En términos globales, el riesgo de cáncer urogenital en los tres meses posteriores a la cistitis fue casi 34 veces mayor en hombres y 30 veces mayor en mujeres.

Aunque el riesgo disminuyó con el tiempo, se mantuvo elevado durante varios años tras la infección.

La cistitis aguda es la forma más común de infección urinaria, con una prevalencia de por vida del 50-60% en mujeres y del 13-14% en hombres. Su incidencia aumenta con la edad y es una de las principales causas de consulta en atención primaria, especialmente en adultos mayores.

Los cánceres urogenitales, por su parte, presentan alta morbilidad y mortalidad, y pueden compartir síntomas con las infecciones urinarias, lo que complica el diagnóstico temprano.

Hasta ahora, la mayoría de los estudios que relacionaban infecciones urinarias con cánceres urogenitales se habían centrado en infecciones graves diagnosticadas en hospitales y no incluían datos de atención primaria, donde se detecta la mayoría de los casos de cistitis. El trabajo publicado en BMJ Public Health aporta evidencia novedosa al analizar una muestra poblacional de gran tamaño y al incluir datos de atención primaria, lo que refuerza la validez de sus conclusiones. Estudios previos, como revisiones sistemáticas y análisis de cohortes en otros países, ya habían sugerido una asociación entre infecciones urinarias y cánceres del tracto urinario, pero con muestras más pequeñas y menor seguimiento.

Los autores del estudio, publicado en BMJ Public Health, sugieren varias explicaciones para estos hallazgos. Una posibilidad es que los cánceres urogenitales, o incluso cambios precancerosos, puedan aumentar la susceptibilidad a infecciones urinarias al debilitar las defensas del tracto urinario.

Además, algunos tumores pueden presentar síntomas similares a los de la cistitis, lo que podría llevar a diagnósticos iniciales erróneos y explicar el aumento del riesgo de cáncer poco después de la infección.

Los hallazgos indican que la cistitis aguda “podría ser un marcador clínico de cáncer urogenital, especialmente cuando no hay otra causa evidente”, señalaron los investigadores en el estudio publicado por BMJ Public Health.

No obstante, los investigadores marcaron que el análisis presenta limitaciones importantes. Al tratarse de un estudio observacional, no permite establecer una relación causal directa entre la cistitis y el cáncer.

Además, los investigadores no contaron con confirmación microbiológica de la infección ni con información sobre factores de riesgo relevantes como el tabaquismo, la obesidad o la diabetes no diagnosticada.

También existe la posibilidad de sesgo de diagnóstico, ya que algunos cánceres podrían haber sido inicialmente identificados como cistitis debido a la similitud de síntomas. Los autores advierten que, aunque se ajustaron por diversas comorbilidades y factores sociodemográficos, no se puede descartar la influencia de factores no medidos.

El estudio también identificó diferencias notables entre sexos y grupos etarios. Los hombres con antecedentes de cistitis mostraron un riesgo de cáncer urogenital más alto que las mujeres, especialmente a partir de los 50 años. Por ejemplo, el riesgo de cáncer de vejiga fue casi el doble en hombres de 50 a 59 años en comparación con mujeres de la misma edad.

Respecto a los tipos de cáncer, el de próstata fue el más frecuente tras la cistitis, con un riesgo especialmente elevado en los primeros tres meses. Este riesgo disminuyó notablemente después del primer año.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Infancia en riesgo: la violencia se trivializa y el silencio avanza

Portada

Descripción: Mientras aumentan los abusos, se consolida una narrativa que minimiza el daño, legitima a los ofensores y desalienta la palabra de las víctimas. Una tendencia cultural que amenaza la salud colectiva

Contenido: Un corrimiento inquietante atraviesa hoy la cultura: quienes enfrentan denuncias graves recuperan visibilidad y legitimidad, mientras la violencia real contra niñas, niños y adolescentes se borra del relato público.

En la televisión argentina se observan figuras que, aun vinculadas a denuncias de violencia sexual, vuelven al centro de la escena como si nada hubiera ocurrido. Del mismo modo, voces del espectáculo que banalizaron la agresión contra adolescentes se presentan como víctimas de una supuesta “cancelación”.

Los discursos mediáticos refuerzan este movimiento al retomar una y otra vez el mito de las falsas denuncias, presentadas como mayoritarias cuando en realidad son ínfimas frente a la magnitud de los abusos constatados. Más inquietante aún es que, lejos de recibir repudio, ciertos pronunciamientos de ofensores circulan con aplauso o indulgencia, consolidando su legitimidad y profundizando el silenciamiento de las víctimas.

Diversos estudios internacionales muestran que esta dinámica no es aislada: en diferentes países, los medios tienden a enmarcar los casos de violencia sexual destacando la trayectoria o el arrepentimiento del agresor, invisibilizando a las víctimas y reproduciendo mitos que minimizan la gravedad de los hechos. Estas narrativas no sólo favorecen a los ofensores, sino que además dificultan la denuncia, desalientan la búsqueda de justicia y consolidan la cultura de la impunidad.

En este marco de investigaciones y debates aparece también la referencia al investigador estadounidense David Finkelhor, reconocido en el estudio de la violencia sexual infantil, quien ha planteado la necesidad de incluir a los ofensores en las estrategias de prevención.

Sus aportes han sido valiosos, pero también objeto de críticas por no profundizar lo suficiente en las categorías de género, desigualdad e interseccionalidad, lo que limita la comprensión estructural del problema y, de este modo, lo agrava. Por eso, cualquier trabajo con ofensores debe inscribirse en el ámbito de la justicia, la salud y la educación, nunca en la lógica del espectáculo mediático.

Lo que ocurre hoy, en cambio, es una peligrosa operación de edulcoración: crímenes y violencias que quizás hayan prescripto jurídicamente, pero que existieron y dejaron marcas imborrables, son presentados como si nunca hubieran sucedido. Se trata de una inversión simbólica, un giro en el que el agresor recupera legitimidad discursiva y la víctima aparece sospechada o relegada al silencio.

Las consecuencias son devastadoras. Para quienes lograron hablar, ver legitimados los discursos de ofensores significa revivir el descreimiento y el riesgo de ser nuevamente silenciados. Para quienes aún esperan hacerlo, es un mensaje que desalienta la palabra.

En Argentina, siete de cada diez víctimas de violencia sexual son niñas, niños y adolescentes; ocho de cada diez abusos ocurren en entornos familiares o cercanos; y, sin embargo, la mayoría nunca llega a denunciarse.

En lugar de interpelar a la sociedad por su deuda con la infancia, se instala un discurso que banaliza y desplaza. No abundan las entrevistas a sobrevivientes ni se convoca lo suficiente a especialistas capaces de dimensionar el drama y sus secuelas. En cambio, lo que ocupa el centro es la ofensa del ofensor, su victimización. La cancelación nunca se erige como castigo, sino como respuesta social frente a la barbarie de dichos y actos.

Mientras las cifras de abusos crecen, la escena pública desplaza lo intolerable hacia un debate ficticio. Así, la indignación social se orienta hacia un problema singular, mientras la violencia contra la niñez se vuelve paisaje naturalizado, una pandemia silenciada.

El mensaje que reciben niñas y niños cuando la violencia se trivializa es demoledor: aprenden que sus voces valen menos, que el daño puede ser negado y que el ofensor puede ser celebrado. Esa pedagogía del silencio y de la sumisión hiere profundamente, perpetúa la impunidad y deja marcas difíciles de reparar.

Una sociedad que banaliza la violencia contra su infancia compromete no sólo su presente, sino también el porvenir de su salud colectiva. Romper este corrimiento narrativo es indispensable para restituir el lugar central de niñas, niños y adolescentes y construir una cultura de memoria, justicia y cuidado que no tolere la impunidad.

* Sonia Almada: es Lic. en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Magíster Internacional en Derechos Humanos para la mujer y el niño, violencia de género e intrafamiliar (UNESCO). Se especializó en infancias y juventudes en Latinoamérica (CLACSO). Fundó en 2003 la asociación civil Aralma que impulsa acciones para la erradicación de todo tipo de violencias hacia infancias y juventudes y familias. Es autora de tres libros: La niña deshilachada, Me gusta como soy y La niña del campanario.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

De Ariana Grande a Lauren Sánchez: los vestidos de novia que marcan una nueva era en las bodas de las celebrities

Portada

Descripción: Las bodas de figuras internacionales en los últimos años impulsaron cambios significativos en los estilos nupciales y establecieron nuevas referencias en alta costura, gracias a la elección de diseños exclusivos, detalles personalizados y múltiples atuendos durante una misma celebración

Contenido: Las bodas de las figuras más reconocidas del entretenimiento mundial atraen miradas, entre otras cosas, por la selección de sus vestidos nupciales. Entre 2021 y 2025, hubo al menos cinco celebridades que destacaron por lucir atuendos que influyeron en estilismos internacionales y tendencias de moda.

Cada diseño, lleno de detalles únicos y personalidad, quedó ligado a fechas icónicas en la cultura pop.

Aquí, un repaso por algunas de ellas.

En mayo de 2021, la artista Ariana Grande contrajo matrimonio con Dalton Gomez en Montecito, California. El vestido, creado en seda blanca con corte columna, sobresalió por el escote estructurado y la espalda completamente descubierta, logrando una imagen moderna y delicada.

Un velo corto con un lazo satinado dio un guiño a la estética de Audrey Hepburn. Los accesorios sutiles y el maquillaje natural reforzaron la apuesta por la sobriedad y sofisticación, al marcar el regreso a lo esencial y atemporal en la moda de bodas.

El 24 de julio de 2021, Lady Kitty Spencer celebró su enlace con Michael Lewis en Roma con un vestido de Dolce & Gabbana. El modelo, confeccionado en encaje de alta costura con cuello alto, mangas largas y falda amplia, reivindicó la estética victoriana renovada.

El trabajo artesanal de la firma italiana y el corsé estructurado destacaron la silueta, en homenaje a las raíces aristocráticas de la novia. Un largo velo añadió solemnidad y dramatismo sin perder la actualidad en los acabados.

En noviembre de 2021, Paris Hilton se unió a Carter Reum y optó por distintos atuendos nupciales: resaltó especialmente el diseño de Oscar de la Renta. El vestido icónico, con cuello alto, mangas largas y falda voluminosa tipo princesa, lucía bordados florales en relieve.

Transparencias estratégicas, un extenso velo de encaje y detalles tridimensionales unieron tradición y audacia, en una apuesta por la opulencia elegante. Durante la jornada, Hilton desplegó su versatilidad al alternar estilos, lo que reafirmó la tendencia de múltiples looks nupciales en una misma celebración.

En 2022, Jennifer Lopez y Ben Affleck celebraron su boda en Riceboro, Georgia. Entre los tres vestidos diseñados por Ralph Lauren, destacó uno de cuello alto y mangas cortas, cuya falda se compuso de miles de volantes cosidos a mano.

El diseño fusionó artesanía tradicional con refinamiento internacional. El estilismo se completó con un largo velo, joyas discretas y peinado recogido en una visión exuberante pero armónica.

En 2024, Millie Bobby Brown se casó con Jake Bongiovi en Villa Cetinale, Florencia. En la ceremonia lució un vestido de Galia Lahav de edición exclusiva, con corsé estructurado, escote de ala de ángel y bordados florales en encaje francés.

En la recepción, eligió un modelo entallado y semitransparente de Oscar de la Renta y, después, sorprendió con un minivestido de Vivienne Westwood, con escote Bardot y drapeados.

Para la sesión de fotos, vistió un cuarto diseño vintage de Valentino, creado en 1993, con encaje, corsé y falda voluminosa. Así, la actriz unificó romanticismo, vanguardia y nostalgia.

En mayo de 2025, Lauren Sánchez celebró su boda con Jeff Bezos en Venecia y transformó el evento en uno de los espectáculos nupciales más comentados del año. Para el inicio, Sánchez eligió un vestido de alta costura con corsé estructurado y escote pronunciado, decorado con bordados florales blancos que aportaban textura.

La pollera voluminosa convirtió el conjunto en una declaración de opulencia moderna. Durante la boda y las distintas recepciones, sorprendió al alternar hasta 27 vestidos nupciales diferentes, cada uno con detalles y siluetas propias.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué implica el recorte de tasas de la Reserva Federal para consumidores estadounidenses

Portada

Descripción: La decisión del banco central puede influir en el costo de financiamiento, los rendimientos del ahorro y la evolución de los mercados a nivel global en los próximos meses

Contenido: La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo el miércoles su tasa de interés de referencia por primera vez en nueve meses. Desde el último recorte, la inflación en Estados Unidos se desaceleró mientras que el mercado laboral se enfrió. Esto significa que los estadounidenses están lidiando con precios altos y un mercado laboral desafiante.

La tasa de fondos federales es el interés que los bancos se cobran entre sí por créditos. Aunque las tasas que los consumidores pagan por pedir dinero prestado no están directamente vinculadas a esta tasa, los cambios en la política de la Fed afectan lo que la gente paga por tarjetas de crédito, préstamos para automóviles, hipotecas y otros productos financieros.

El recorte de un cuarto de punto del miércoles es el primero desde diciembre y reduce la tasa a corto plazo de la Fed a aproximadamente 4,1%, desde el 4,3%. La Reserva proyectó que recortará las tasas dos veces más antes de fin de año.

La Fed tiene dos objetivos al establecer la tasa: uno, gestionar los precios de bienes y servicios, y dos, fomentar el pleno empleo. Esto se conoce como el “doble mandato”. Típicamente, la Reserva podría aumentar la tasa para reducir la inflación o disminuirla para fomentar un crecimiento económico más rápido y más contrataciones. El desafío ahora es que la inflación es más alta que el objetivo del 2% de la Fed, pero el mercado laboral es débil, lo que coloca al banco central en una posición difícil.

“El doble mandato siempre es un acto de equilibrio”, comentó Elizabeth Renter, economista senior en el sitio de finanzas personales NerdWallet.

Para los posibles compradores de vivienda, el mercado ya descontó el recorte de la tasa, lo que significa que es “poco probable que haga una diferencia notable para la mayoría de los consumidores en el momento del anuncio”, según el analista financiero de Bankrate, Stephen Kates.

“Mucha de la influencia en las tasas hipotecarias ya ha ocurrido solo por la anticipación”, comentó. “Las hipotecas han bajado desde enero y disminuyeron aún más cuando los datos económicos más débiles de lo esperado señalaron una economía en enfriamiento”.

Aun así, Kates expresó que un entorno de tasas de interés en declive proporcionará algo de alivio para los prestatarios con el tiempo. “Ya sea un propietario con una hipoteca al 7% o un recién graduado que espera refinanciar préstamos estudiantiles y tarjetas de crédito, tasas más bajas pueden aliviar la carga en muchos hogares endeudados al abrir oportunidades para refinanciar o consolidar”, manifestó.

Para los ahorradores, la disminución en las tasas de interés erosionará lentamente los rendimientos atractivos que actualmente se ofrecen con los certificados de depósito (CD) y cuentas de ahorro de alto rendimiento.

En este momento, las mejores tasas ofrecidas para cada uno han estado rondando o por encima del 4% para los CDs y al 4,6% para las cuentas de ahorro de alto rendimiento, según DepositAccounts.com.

Esas aún son mejores que las tendencias de los últimos años, y una buena opción para los consumidores que quieren obtener un rendimiento sobre el dinero al que desean acceder a corto plazo. Una cuenta de ahorro de alto rendimiento generalmente tiene un rendimiento porcentual anual mucho más alto que una cuenta de ahorro tradicional. El promedio nacional para cuentas de ahorro tradicionales es actualmente del 0,38%.

Puede haber algunas cuentas con rendimientos de alrededor del 4% hasta finales de 2025, según Ken Tumin, fundador de DepositAccounts.com, pero los recortes de la Fed se filtrarán a estas ofertas, reduciendo los rendimientos promedio a medida que lo hacen.

Los estadounidenses han enfrentado créditos automotrices más costosos a partir de que la Fed comenzó a subir las tasas de referencia a principios de 2022. No se espera que estos disminuyan pronto. Aunque un recorte contribuirá a un eventual alivio, podría tardar en llegar, dicen los analistas.

“Si el mercado automotriz comienza a congelarse y la gente no compra autos, entonces podríamos ver que los márgenes de préstamo comiencen a reducirse, pero las tasas de préstamos para automóviles no se mueven al unísono con la tasa de la Fed”, dijo el analista de Bankrate, Stephen Kates.

Los precios de los autos nuevos se estabilizaron recientemente, pero permanecen en niveles históricamente altos, sin tener en cuenta la inflación.

En términos generales, un crédito automotriz anual puede costar de 4% al 30%. La encuesta semanal más reciente de Bankrate encontró que las tasas de interés promedio para automóviles están actualmente en 7,19% para adquirir a crédito un auto nuevo a 60 meses.

Los intereses de las tarjetas de crédito están actualmente en un promedio de 20,13%, y el recorte de la tasa de la Fed podría tardar en sentirse para quien tenga una deuda grande. Dicho esto, cualquier reducción es una noticia positiva.

“Si bien el impacto más amplio de una reducción de tasas en la salud financiera de los consumidores aún está por verse completamente, esto podría ofrecer algún alivio de las persistentes presiones presupuestarias impulsadas por la inflación”, señaló Michele Raneri, vicepresidenta y jefa de investigación en Estados Unidos de la agencia de informes crediticios TransUnion.

“Estos ahorros podrían contribuir a una reducción en las tasas de morosidad en los segmentos de tarjetas de crédito y préstamos personales no asegurados”, expresó.

Aun así, lo mejor para cualquiera que tenga un gran saldo de tarjeta de crédito es priorizar el pago de deudas con tasas de interés altas y buscar transferir cualquier cantidad posible a tarjetas con costos anuales más bajos o negociar directamente con las compañías de tarjetas de crédito para obtener facilidades de pago.

(Con información de Associated Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU difundió imágenes de su imponente despliegue militar en Puerto Rico y el Caribe para combatir el narcoterrorismo

Portada

Descripción: Las secuencias, acompañadas por el sonido de un reloj de fondo, muestran a integrantes de la 22ª Unidad Expedicionaria de los Marines realizando ejercicios de desembarco anfibio en costas de la región

Contenido: El Comando Sur de Estados Unidos difundió este miércoles un video que muestra ejercicios militares en Puerto Rico y el Caribe, en medio de un amplio despliegue de tropas ordenado por el Gobierno de Donald Trump para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la región.

El material audiovisual, acompañado por el sonido de un reloj de fondo, presenta imágenes de la 22 Unidad Expedicionaria de los Marines realizando simulacros de desembarco anfibio en Puerto Rico.

“La 22 Unidad Expedicionaria de los Marines realizó simulacros de desembarco anfibio en Puerto Rico durante las primeras semanas de septiembre como apoyo a las prioridades del Comando Sur”, señala el video.

Las escenas muestran a decenas de efectivos uniformados ejecutando operaciones de entrenamiento con armas, tanto en tierra como en aire, junto con la utilización de botes, tanques y helicópteros. El Comando Sur, organismo que supervisa las actividades militares estadounidenses en América Latina y el Caribe, afirmó que estas prácticas se enmarcan dentro de su estrategia regional.

En otro pasaje del video, se destaca: “El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos realizó un ejercicio de entrenamiento anfibio en el Caribe, donde están desplegados en apoyo de la misión #SOUTHCOM, las operaciones dirigidas por el Departamento de Guerra y las prioridades del presidente”.

El despliegue militar en el Caribe se intensificó en los últimos días, cuando el Gobierno de Trump trasladó decenas de tropas y vehículos militares a Puerto Rico y al sur de la región, frente a las costas de Venezuela. Washington sostiene que estas acciones forman parte de una ofensiva contra las redes del narcotráfico que operan en el área.

Estados Unidos acusa al régimen de Nicolás Maduro de liderar el Cártel de los Soles, organización vinculada al tráfico de drogas hacia Norteamérica. Como parte de esa estrategia, fuerzas estadounidenses reportaron el hundimiento de tres embarcaciones cargadas de estupefacientes en aguas del Caribe.

El Comando Sur ha señalado en reiteradas ocasiones que sus operaciones buscan “apoyar la seguridad regional y la cooperación con países socios” frente a amenazas transnacionales. Sin embargo, la publicación de este video coincide con un incremento de la tensión política y militar entre Washington y Caracas.

A comienzos de esta semana, Trump informó sobre un nuevo ataque contra una embarcación venezolana. “Esta mañana, bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de EEUU llevaron a cabo un segundo Ataque Cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas, identificados positivamente y extraordinariamente violentos, en el área de responsabilidad del Comando Sur“, escribió el mandatario en redes sociales.

Según Trump, el ataque se produjo en aguas internacionales y “resultó en la muerte de tres narcoterroristas de Venezuela”. Agregó: “El ataque ocurrió mientras estos narcoterroristas venezolanos, confirmados, se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales (¡UN ARMA MORTAL QUE ENVENENA A LOS ESTADOUNIDENSES!) con destino a EEUU“.

El presidente republicano aseguró que “estos cárteles del narcotráfico extremadamente violentos representan una amenaza para la Seguridad Nacional, la Política Exterior y los intereses vitales de EEUU”. Añadió que “el ataque resultó en la muerte de tres terroristas varones en acción. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de EEUU resultó herido en este ataque”.

Trump concluyó con un mensaje directo: “¡CUIDADO! SI TRANSPORTA DROGAS QUE PUEDEN MATAR A ESTADOUNIDENSES, ¡LO ESTAMOS CAZANDO! Las actividades ilícitas de estos cárteles han tenido CONSECUENCIAS DEVASTADORAS EN LAS COMUNIDADES ESTADOUNIDENSES DURANTE DÉCADAS, matando a millones de ciudadanos estadounidenses. YA NO".

El nuevo ataque se produce después del derribo de otra lancha el 2 de septiembre, cuando Estados Unidos reportó la muerte de once presuntos miembros del grupo narcocriminal venezolano Tren de Aragua.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU difundió imágenes de su despliegue militar en Puerto Rico y el Caribe para combatir el narcoterrorismo

Portada

Descripción: Las secuencias, acompañadas por el sonido de un reloj de fondo, muestran a integrantes de la 22ª Unidad Expedicionaria de los Marines realizando ejercicios de desembarco anfibio en costas de la región

Contenido: El Comando Sur de Estados Unidos difundió este miércoles un video que muestra ejercicios militares en Puerto Rico y el Caribe, en medio de un amplio despliegue de tropas ordenado por el Gobierno de Donald Trump para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la región.

El material audiovisual, acompañado por el sonido de un reloj de fondo, presenta imágenes de la 22 Unidad Expedicionaria de los Marines realizando simulacros de desembarco anfibio en Puerto Rico.

“La 22 Unidad Expedicionaria de los Marines realizó simulacros de desembarco anfibio en Puerto Rico durante las primeras semanas de septiembre como apoyo a las prioridades del Comando Sur”, señala el video.

Las escenas muestran a decenas de efectivos uniformados ejecutando operaciones de entrenamiento con armas, tanto en tierra como en aire, junto con la utilización de botes, tanques y helicópteros. El Comando Sur, organismo que supervisa las actividades militares estadounidenses en América Latina y el Caribe, afirmó que estas prácticas se enmarcan dentro de su estrategia regional.

En otro pasaje del video, se destaca: “El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos realizó un ejercicio de entrenamiento anfibio en el Caribe, donde están desplegados en apoyo de la misión #SOUTHCOM, las operaciones dirigidas por el Departamento de Guerra y las prioridades del presidente”.

El despliegue militar en el Caribe se intensificó en los últimos días, cuando el Gobierno de Trump trasladó decenas de tropas y vehículos militares a Puerto Rico y al sur de la región, frente a las costas de Venezuela. Washington sostiene que estas acciones forman parte de una ofensiva contra las redes del narcotráfico que operan en el área.

Estados Unidos acusa al régimen de Nicolás Maduro de liderar el Cártel de los Soles, organización vinculada al tráfico de drogas hacia Norteamérica. Como parte de esa estrategia, fuerzas estadounidenses reportaron el hundimiento de tres embarcaciones cargadas de estupefacientes en aguas del Caribe.

El Comando Sur ha señalado en reiteradas ocasiones que sus operaciones buscan “apoyar la seguridad regional y la cooperación con países socios” frente a amenazas transnacionales. Sin embargo, la publicación de este video coincide con un incremento de la tensión política y militar entre Washington y Caracas.

A comienzos de esta semana, Trump informó sobre un nuevo ataque contra una embarcación venezolana. “Esta mañana, bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de EEUU llevaron a cabo un segundo Ataque Cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas, identificados positivamente y extraordinariamente violentos, en el área de responsabilidad del Comando Sur“, escribió el mandatario en redes sociales.

Según Trump, el ataque se produjo en aguas internacionales y “resultó en la muerte de tres narcoterroristas de Venezuela”. Agregó: “El ataque ocurrió mientras estos narcoterroristas venezolanos, confirmados, se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales (¡UN ARMA MORTAL QUE ENVENENA A LOS ESTADOUNIDENSES!) con destino a EEUU“.

El presidente republicano aseguró que “estos cárteles del narcotráfico extremadamente violentos representan una amenaza para la Seguridad Nacional, la Política Exterior y los intereses vitales de EEUU”. Añadió que “el ataque resultó en la muerte de tres terroristas varones en acción. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de EEUU resultó herido en este ataque”.

Trump concluyó con un mensaje directo: “¡CUIDADO! SI TRANSPORTA DROGAS QUE PUEDEN MATAR A ESTADOUNIDENSES, ¡LO ESTAMOS CAZANDO! Las actividades ilícitas de estos cárteles han tenido CONSECUENCIAS DEVASTADORAS EN LAS COMUNIDADES ESTADOUNIDENSES DURANTE DÉCADAS, matando a millones de ciudadanos estadounidenses. YA NO".

El nuevo ataque se produce después del derribo de otra lancha el 2 de septiembre, cuando Estados Unidos reportó la muerte de once presuntos miembros del grupo narcocriminal venezolano Tren de Aragua.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Detuvieron a otro de los delincuentes más peligrosos en Santa Fe: está acusado por homicidio

Portada

Descripción: El gobierno local había ofrecido una recompensa de $25 millones para dar con su paradero.

Contenido: La Policía de Investigaciones del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe detuvo a otro de los delincuentes más peligrosos de la provincia en el barrio Las Mercedes de la ciudad de Recreo Fuentes oficiales informaron que se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien fue incorporado a la lista de tras la captura de Walter Bilbao, al tiempo que el gobierno local había ofrecido una recompensa de $25 millones para dar con su paradero. El malhechor se encuentra sindicado desde 2020 por el presunto crimen de un peón rural en Sauce Viejo cuyo cadáver apareció en el río Coronda y está vinculado a causas de narcotráfico y narcomenudeo. Los efectivos secuestraron durante el procedimiento una pistola calibre 9 milímetros marca Taurus, sin numeración y con munición en recámara y seis teléfonos celulares. La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, ofreció una conferencia de prensa y remarcó que las recompensas son importantes para hallar a los prófugos: “Es una herramienta fundamental en este sistema, que se publica en la página web de la Provincia y luego se difunde”. NA

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Llega la tercera edición de “Mascotear”, el festival para las mascotas y sus humanos

Portada

Descripción: El 4 y 5 de octubre tendrá lugar el Festival Mascotear, el único festival dedicado a las mascotas, en Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, CABA. Habrá vacunación gratuita de perros y gatos.

Contenido: El 4 y 5 de octubre vuelve el Festival Mascotear a la ciudad de Buenos Aires, un encuentro que -por tercer año consecutivo- combina el bienestar de los animales con la mejor diversión y entretenimiento para las mascotas. En 2024, más de 15.000 personas vivieron una experiencia única junto a sus mascotas en este festival. Esta edición trae novedades para las familias mascoteras: habrá nuevos espacios como perro al agua, plaza de juegos, cine y funzone, deportes y desafíos, área de relax, desfiles, concursos y demostraciones. Como todos los años, el festival tendrá un sector de veterinaria y salud, sector gatos, sustentabilidad, gastronomía y la imperdible “pet carpet”. También habrá jornadas de adopción (perros y gatos) y vacunación gratuita brindadas por el área de Animales BA Perros y Gatos. Según el último censo, el 80% de los hogares argentinos convive con al menos una mascota. En la Ciudad de Buenos Aires hay aproximadamente 494.000 perros y 368.000 gatos.  Asimismo, el universo de las mascotas sigue creciendo, ofreciendo cada vez más alternativas para su bienestar. Desde nuevas formas de entretenimiento para perros y gatos hasta productos y tecnologías que mejoran su cuidado y calidad de vida. “Mascotear se ha consolidado como el festival por excelencia del universo pet en la región, siendo el punto de encuentro más grande y referente de esta categoría.  El festival se realizará en Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, barrio de Palermo, el 4 y 5 de octubre de 2025, de 11 a 19 horas. Las entradas se consiguen en linktr.ee/festivalmascotear. Un porcentaje de lo recaudado será donado a las ONG´s que participan del festival para ayudar a que puedan seguir trabajando responsablemente en el cuidado de los animales. En caso de lluvia, el evento será reprogramado para el sábado 11 y domingo 12 de octubre y está permitido el ingreso con perros.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes heridos y cinco demorados

Portada

Descripción: Hay dos heridos con arma blanca en Niceto Vega y Bonpland.

Contenido: Dos hombres fueron apuñalados y cinco personas resultaron demoradas tras producirse una batalla campal a la salida de un boliche en el barrio porteño de Palermo. Según las primeras informaciones a las que accedió la agencia Noticias Argentinas, el episodio ocurrió cerca de las 5.30 de la madrugada en la puerta del boliche INK, ubicado en la calle Niceto Vega al 5600, luego de un altercado dentro del local. Conforme a lo manifestado por personal de seguridad, que fueron quienes señalaron a los responsables, la pelea se originó cuando un grupo intentó robar una cadenita a uno de los asistentes. En medio del altercado, dos jóvenes resultaron heridos de arma blanca y debieron ser trasladados por el SAME hacia el Hospital Fernández. En el lugar trabajó personal de la Comisaría Vecinal 14 B de la Policía de la Ciudad, que solicitó la ayuda del SAME y demoró a los asistentes, cuatro hombres y una mujer, a una cuadra y media del boliche. NA

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

"Cosiendo aprendo”: lanzan la 4° Maratón de Costura online

Portada

Descripción: La youtuber Fabiana Marquesini organiza la 4° Maratón de Costura Internacional online y gratuita. Será por su canal de YouTube, entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre, a las 19 horas en vivo.

Contenido: Luego de tres ediciones exitosas, la youtuber Fabiana Marquesini realizará la 4° Maratón de Costura Internacional. Será en forma online entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre a las 19 en vivo. Se trata de la experta mendocina de 59 años que brilla en la famosa red social. "Yo misma grabo, edito y autogestiono mis propios videos", afirma orgullosa la emprendedora. “Esta maratón nace de escuchar a quienes me siguen, de ver sus ganas de aprender y crecer. Por eso, te acompaño paso a paso para que vos también puedas crear tus propias prendas, sin moldes difíciles y adaptadas a tu cuerpo, como a vos te gusta. Si querés empezar o retomar, éste es el espacio perfecto para animarte”, afirma la creadora del lema "Cosiendo aprendo".  La inscripción a la 4° Maratón de Costura, de acceso gratuito, comenzó el martes 16 de septiembre.   Cabe destacar que Fabiana Marquesini, ex integrante del programa "Puntas y puntadas", en el canal internacional "Utilísima" durante 17 años, posee más de 908.000 suscriptores genuinos y 1054 tutoriales que se pueden ver en YouTube sin ningún costo. Para su sorpresa, muchos de sus tutoriales tienen millones y cientos de miles de vistas. Por ejemplo, "10 trucos que debes saber antes de coser a máquina" suma más de 3.1 millones; "Cómo arreglar un agujero (desgaste) de tus jeans" tiene más de 3.1 millones; "Regalos utilísimos con retazos de tela", supera las 2.7 millones de visualizaciones; "Cómo arreglar la entrepierna rota o gastada de un jean", suma más de 1.8 millones; "Blusa fácil con 90 cm de tela" posee más de 1.3 millones; "Cómo hacer vestidos fáciles sin moldes" va por las 961 mil vistas; "Cómo hacer una funda de sillón con su patrón" supera las 925 mil vistas y "10 manualidades utilísimas con retazos de tela" asciende a 826 mil visualizaciones, entre otros tutoriales gestados por Marquesini.   Todo comenzó hace 9 años, cuando uno de sus veintidós sobrinos le dijo que uno de sus videos, que había grabado en Utilísima, tenía un montón de visitas y comenzó a insistirle para que hiciera su propio canal de YouTube. "Tía, ¿por qué no abrís un canal?", le dijo el millenials.  Como un emprendimiento familiar, comenzaron a ayudarla grabar los videos, a editarlos y a subirlos a la plataforma. Para su sorpresa, el canal fue un éxito de entrada y explotó durante la pandemia https://www.youtube.com/channel/UCKuKcrC-cC4KqqWL6eoaFuQ Entre el público del canal gratuito hay adultos, adultos mayores y jóvenes. Esto puede presumir que, aquellos que le interesan la costura, visualizan siempre algunos de los videos de Fabiana Marquesini, en donde pueden encontrar más de 1055 tutoriales gratis para adentrarse en el fascinante mundo de la ropa hecha por uno mismo. Desde que tiene uso de razón, la youtuber de la costura es una abanderada de la ley de talles y lo diferencial en su canal es que no enseña costura sobre un molde determinado, "sino que cada uno puede hacer la ropa a su medida, tenga el cuerpo que tenga". Sus seguidores, lo que más rescatan en su canal, es la simpleza, el humor y la facilidad con la que explica en sus tutoriales. "Tus videos son extraordinarios...Partí sin saber siquiera como coser a máquina y ahora estoy haciendo una de tus prendas... ¡¡¡Sinceramente, gracias!!!", posteó una de sus seguidoras en uno de sus videos y de esos comentarios se pueden encontrar por miles. Esa retroalimentación es puro combustible, no solo para seguir creando contenidos para YouTube, sino para incursionar en otras redes sociales, como Twitch. "No hay límites si te lo proponés. Si yo me lo propuse y pude, todo el mundo puede", dice la mujer con más de 278.000 seguidores genuinos en Instagram. Hermana del medio entre cinco hermanos, en su amada Mendoza natal comenzó a confeccionar ropa para poder usarla en las salidas con sus amigas. Nunca fue a clase de costura, sino que aprendió de su mamá y su abuela. Obviamente, no le fue fácil. Pero "siempre le doy para adelante y voy por más", afirma medio siglo después. Con el paso de los años, Fabiana fue absorbiendo y perfeccionando cada enseñanza. Asimismo, no perdió la oportunidad de aprender nuevas técnicas, como el punto "smock", una técnica usada para fruncir tela que se puede hacer con dos agujas o a máquina, con mucha aceptación entre los habitantes del lugar (sobre todo, en la ropa para los más chicos). A tal punto que, comenzó a vender esas prendas y así poder costearse sus salidas. Fiel al mandato familiar que dice "hay que estudiar algo para asegurarse el futuro", Fabiana mantuvo la costura solo como un hobby y se anotó en el profesorado de Educación Física. Allí se recibió y obtuvo un premio como "Mejor Docente" en las prácticas exigidas para obtener el título. "El profesorado me dio todas las herramientas de la docencia y me enseñó a transmitir con pasión mis conocimientos. Allí me di cuenta que nací para enseñar", explica la cuyana con orgullo. Fabiana se casó con un porteño y se mudó a un barrio de Capital Federal, hace ya tres décadas, donde tuvo dos hijos: Tomás, de 28 años, que se dedica a la administración de empresas, y Maxi, de 26, a pilotear aviones comerciales. Establecida en la urbe porteña, continuó dando clases de Educación Física. Sin embargo, por su espíritu inquieto y sus ganas de animarse a estar frente a una cámara, empezó a anotarse en programas de televisión que promovían concursos y otorgaban premios. "Participé en varios. Entre ellos, en el programa 'Sin Vergüenza´, con Andrea Campbell y en 'Ta Te Show', conducido por Leonardo Simmons. En este último ciclo llegué a ganarme un auto", recuerda emocionada. Curiosa e inquieta como pocas, un día se enteró de que había una convocatoria para participar en "Utilísima", el recordado ciclo televisivo enfocado a la mujer. Ni lerda ni perezosa, Marquesini consultó la dirección, tomó un transporte público, fue hasta los estudios y llenó la planilla. Claro que allí se encontró que se habían anotado más de 300 personas. "Todos iban con su título de costura bajo el brazo y yo, como no lo tenía, fui con varias prendas y muestras de lo que hacía, creo que eso los convenció más que un título", sostiene Fabiana tras quedar seleccionada. "En Utilísima aprendí cómo comunicarme mejor y de grandes molderistas", rememora. En este canal empezó como especialista de la sección infantil dentro de un programa que se llamaba "Puntos y puntadas". Después incursionó en otras secciones enseñando a confeccionar ropa para adultos hasta 2013, año en que el canal cerró para siempre. "Después de Utilísima, me quedó ese vacío y ganas de enseñar frente a las cámaras", confiesa. Posteriormente, estuvo en otros programas, como "Tu casa, mi casa". Eso no es todo, un día abrió una escuela de Moldería y Costura, que aún funciona y tiene una considerable matrícula de alumnos. Es que siempre le quedó esas ganas de volver a poder mostrar todo lo que sabe para llegar a más personas.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

La mataron a golpes, la descuartizaron y calcinaron: empezó el juicio por el femicidio de Alejandra Abbondanza

Portada

Descripción: Su vecino Agustín Chiminelli, y sus padres, son juzgados por el brutal crimen ocurrido en septiembre de 2022 en Campana.

Contenido: El juicio oral contra Agustín Chiminelli y sus padres por el femicidio de Alejandra Abbondanza, ocurrido en septiembre de 2022 en Campana, comenzó hoy en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de Zárate-Campana. La víctima fue asesinada a golpes con una mancuerna en la casa de su vecino, luego fue descuartizada y calcinada. El brutal asesinato de Abbondanza ocurrió el 16 de septiembre de 2022 cuando salió a pasear a su perro. Aquella tarde fue vista por última vez por su hija adolescente cerca de las 17.30 y recién se supo de ella horas después cuando una cámara de seguridad registró a la mujer ingresando a la casa de su vecino Chiminelli, pero nunca más salió. Dicha cámara logró captar al presunto criminal saliendo de su casa con bolsas y con el perro de la víctima, como si lo estuviera paseando, y la policía, al revisar los tachos de basura de la zona, encontró ropa ensangrentada de la víctima, por lo que se procedió a la detención del acusado, junto a la de sus padres Carlos Rubén y Liliana Esther Sánchez. A tres años del femicidio, se dio inicio al debate oral en el tribunal integrado por los jueces Lucía María Leiro, Daniel Rópolo y Mariano Aguilar. Chiminelli llegó acusado del delito de homicidio agravado por haber sido cometido por un hombre en perjuicio de una mujer, mediando violencia de género y por el vínculo. Mientras que sus padres por ser coautores del femicidio. La acusación contra los adultos, que llegaron al juicio en libertad, es porque al momento del crimen el joven vivía con ellos, motivo por el cual los investigadores señalan que estuvieron presentes cuando se cometió el hecho. Se estima que el debate durará al menos una semana con cinco audiencias, donde se dará lugar a la declaración de testigos, peritos y familiares.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

“Iron Beam”: Israel terminó el desarrollo de un sistema de defensa láser de alto poder

Portada

Descripción: Durante las pruebas de campo, “Iron Beam” interceptó con éxito cohetes, morteros y drones.

Contenido: Mientras Israel continúa con operaciones militares en todo Medio Oriente, completó el desarrollo de un nuevo sistema de interceptación láser de alto poder, llamado Iron Beam (Haz de Hierro), indicó hoy el Ministerio de Defensa. Se espera que el sistema entre en operación este año. Fue desarrollado por la unidad de investigación y desarrollo del ministerio, la estatal Sistemas de Defensa Avanzada Rafael y Elbit Systems, la mayor compañía privada de defensa de Israel. Durante las pruebas de campo en el sur de Israel, Iron Beam interceptó con éxito cohetes, morteros y drones, indicó el ministerio. El láser utiliza óptica adaptativa avanzada para mantener el poder y la precisión en largas distancias y en distintas condiciones atmosféricas, lo que permite interceptaciones rápidas y a bajo costo por disparo. "Está equipado con un direccionador que ofrece rango extendido, alta precisión y gran eficacia mientras conserva su única ventaja: neutralizar amenazas de forma casi instantánea a un costo insignificante por disparo", añadió la declaración. El Iron Beam será integrado a la red de defensa antiaérea de múltiples capas de Israel, junto con el Domo de Hierro, el cual intercepta principalmente cohetes de corto alcance procedentes de Gaza y Líbano, la Honda de David para mediano a largo alcance y los sistemas Arrow de largo alcance. NA

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Capturaron a un adolescente que producía material de abuso sexual infantil en Córdoba

Portada

Descripción: Quedó alojado en el Complejo Esperanza.

Contenido: Un joven de 17 años fue detenido en Villa María acusado de producir y almacenar imágenes de abuso sexual infantil. El operativo se realizó este jueves por la mañana en una vivienda del barrio San Martín, por orden de la Fiscalía Múltiple Nº 3, a cargo del fiscal René Emilio Bosio. Según el portal el DoceTV, durante el allanamiento, efectivos policiales secuestraron un teléfono celular con abundante material que involucraba a niños. Según trascendió, una de las víctimas pertenecería al entorno familiar del acusado, lo que obligó a tomar medidas inmediatas de protección. La investigación se inició tras un reporte internacional del National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC) de Estados Unidos, en el marco de convenios con Missing Children, Interpol y fiscalías argentinas. El caso fue caratulado como “Producción y tenencia de material de abuso sexual infantil”. El adolescente quedó alojado en el Complejo Esperanza de Córdoba, por disposición del Juzgado de Niñez, Juventud, Violencia Familiar y de Género y Penal Juvenil de Villa María. Finalmente, la causa continúa en etapa de instrucción para determinar el alcance de la producción de imágenes y establecer si hubo distribución del material o participación de cómplices.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Golpiza bestial al limpiavidrios

Portada

Descripción:

Contenido: Ocurrió en Córdoba. Lo atacaron dos automovilistas luego de una discusión por un aparente maltrato.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Chaco deberá pagar una millonaria multa por incumplir una medida a favor de los wichi

Portada

Descripción: La inoperancia y obstinación del gobernador Leandro Zdero le cuesta caro a los contribuyentes chaqueños.

Contenido: La gestión de Leandro Zdero ha recibido un contundente pronunciamiento judicial en su contra. El Juzgado Civil y Comercial 6 de Resistencia dictaminó una multa diaria de 85,9 millones de pesos contra la administración provincial por incumplir una medida cautelar a favor de una comunidad wichi. La sanción judicial, que se hizo efectiva a partir de agosto de 2024, se impuso debido a la falta de garantías en los derechos de la comunidad indígena, los cuales debían ser asegurados por el gobierno provincial. La sentencia representa una orden directa dirigida a la gestión que él encabeza. Si bien este antecedente legal no se trata de una causa penal, marca un hito para la administración provincial. El pronunciamiento judicial en este caso representa una decisión de la justicia que establece una responsabilidad directa sobre la gestión de gobierno por el incumplimiento de una orden dictada por un juez. Este caso se distingue de las acusaciones que vincularon a Zdero con la causa "Lavado II", donde se investigaron presuntas irregularidades en la gestión de la exintendenta Aída Ayala. En esa causa, Zdero declaró como testigo y no fue imputado ni enjuiciado. NA

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Preocupación de los médicos por el servicio de consultas virtuales que ofrecen las billeteras digitales

Portada

Descripción: El Colegio de Médicos de Rosario cuestiona la iniciativa de billeteras digitales que ofrecen consultas virtuales y alerta sobre la falta de regulación y control de las matrículas.

Contenido: El Colegio de Médicos de Rosario advirtió sobre la falta de claridad en torno a las matrículas y el resguardo de datos de pacientes. El lanzamiento de “Dr. Virtual”, una nueva funcionalidad dentro de billeteras digitales que promete consultas médicas online, encendió las alarmas en el sector de la salud. Desde los colegios médicos del país salieron a expresar su preocupación por este tipo de servicios que, aseguran, no cuentan con suficiente información sobre quiénes son los profesionales que atienden ni qué resguardo tienen los datos personales y clínicos de los pacientes. En diálogo con Telefe Noticias Rosario, Alberto Tuninetti, presidente del Colegio de Médicos de Rosario, señaló: “Desde los colegios médicos del país salimos con un comunicado como para explicar que no nos parece. Desconocemos qué tipo de matrícula tienen estos médicos virtuales. Nos estamos enterando de a poco de qué consiste el servicio, pero hay que tener sumo cuidado con estas nuevas metodologías”. El Colegio también alertó sobre los riesgos de que plataformas digitales no reguladas comiencen a prestar servicios de salud sin la fiscalización correspondiente, lo que podría vulnerar derechos básicos de los pacientes y abrir dudas sobre la responsabilidad legal en caso de una mala praxis.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Rescataron a 14 perros caniches hacinados de un criadero ilegal en Flores

Portada

Descripción: Los perros no tenían alimento y estaban en paupérrimas condiciones de higiene.

Contenido: Catorce caniches que se encontraban hacinados en un criadero ilegal fueron rescatados en el barrio porteño de Flores. Conforme al comunicado que el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires le envió a la agencia Noticias Argentinas, los animales se encontraban con un fuerte olor a materia fecal, en paupérrimas condiciones de higiene, algunos presentaban otitis y sarro dental, al tiempo que tampoco tenían libretas sanitarias ni vacunación. La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) ordenó el allanamiento del inmueble, ubicado en la calle Arrotea al 600, que ya había sido revisado en octubre del año pasado cuando se salvaron a unos 57 perros de la misma raza. Se hallaron a dos de los cachorros de menos de 45 días en un placard, 11 hembras adultas, 1 macho joven de 8 meses aproximadamente y 3 hembras en avanzado estado de preñez. Además, carecían de alimento y tomaban agua de un bebedero pequeño en un espacio no apto, mientras que se incumplió la clausura impuesta en 2024, por lo que se reimplantó la medida judicial. Personal de Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, la Dirección General de Control Ambiental, la Dirección General de Control y Fiscalización, la División Perros de la Policía de la Ciudad, la Dirección General de Canes y Felinos Domésticos del GCBA, y médicos veterinarios participaron del operativo. La fiscalía interviniente estableció el secuestro de los caniches toy y las jaulas, a la vez que las autoridades realizaron chipeado de cada uno de ellos con su correspondiente ID, para el correcto seguimiento de estos y ordenó su traslado a una ONG especializada en protección y defensa animal, donde serán estabilizados y recibirán la atención veterinaria. NA

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Extraditaron desde Paraguay a un hombre por el presunto abuso sexual de su hija

Portada

Descripción: El sospechoso se encontraba prófugo desde 2024.

Contenido: Un hombre de nacionalidad paraguaya fue extraditado desde su país natal a la Argentina en el marco de una causa por abuso sexual en perjuicio de su hija y corrupción de menores. Fuentes policiales informaron a la agencia Noticias Argentinas que el sospechoso de 54 años habría atacado a la niña entre 2021 y 2024, motivo por el que el Juzgado de Garantías Nº5 de La Matanza solicitó la captura internacional e Interpol emitió una Circular de Índice Roja. Los uniformados de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la Policía Federal Argentina llevaron a cabo la pesquisa correspondiente con el objetivo de identificar al imputado y la Oficina Central Nacional (OCN) Asunción ofreció datos relevantes que constataron que se hallaba oculto en el país limítrofe junto a su familia. Los agentes pidieron ayuda a la Policía Nacional de Paraguay, que encontraron y detuvieron al implicado, al tiempo que una comisión especial de Dirección General de Cooperación Policial Internacional de la PFA viajó a Asunción para concretar el traslado hacia el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery. NA

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Declaró el gendarme que disparó contra el fotoperiodista Pablo Grillo: “Soy inocente”

Portada

Descripción: El cabo de Gendarmería afirmó ante la Justicia haber efectuado el disparo de gas lacrimógeno, pero negó tener intención de lastimar al fotoperiodista.

Contenido: El cabo de Gendarmería Héctor Guerrero admitió este miércoles ante la Justicia haber efectuado el disparo de gas lacrimógeno que hirió gravemente al fotoperiodista Pablo Grillo durante la represión a una marcha de jubilados el 12 de marzo. Guerrero prestó declaración indagatoria ante el juez Ariel Lijo, quien reemplaza a María Servini en la causa que investiga su accionar. En ese marco, negó haber tenido intención de lastimar a nadie y se declaró “inocente”. Según el expediente, el proyectil calibre 38 mm candela “CN” impactó en la cabeza de Grillo y le provocó lesiones graves que requirieron intervención quirúrgica y craneoplastía bilateral. El gendarme afirmó que durante el operativo se encontraba de frente a los manifestantes, que comenzaron a arrojar “muchísimas piedras”, y justificó el disparo por la dificultad visual debido al humo y el agua del hidrante. Sin embargo, la Justicia le imputó haber disparado de manera horizontal y antirreglamentaria, a sabiendas del riesgo de causar lesiones graves. La querella de Grillo sostuvo que las afirmaciones de Guerrero son “falsas” y destacó que el fotógrafo estaba de cuclillas, tomando fotos, “sin representar ningún peligro para terceros”. Además, señalaron que los disparos se realizaron en dirección a la víctima, contrariando los protocolos de uso del arma y la normativa vigente. Puertas afuera de Comodoro Py, familiares, colegas y fotógrafos nucleados en ARGRA realizaron una muestra fotográfica y una clase pública titulada “Libertad de expresión y derecho a la protesta”. Fabián Grillo, padre del fotógrafo, afirmó que la evolución clínica de su hijo es “favorable” y que comienza a recuperar autonomía en cuidados básicos. El caso, inicialmente caratulado como averiguación de delito, fue modificado a “homicidio en grado de tentativa” tras el agravamiento del cuadro clínico del fotógrafo durante la hospitalización. NA

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Asesinaron a un policía e hirieron a otro frente al aeropuerto de San Fernando: un detenido

Portada

Descripción: El agresor le quitó el arma reglamentaria a uno de los oficiales y efectuó varios disparos.

Contenido: Un policía bonaerense fue asesinado y otro resultó herido luego de que un hombre le quitó el arma reglamentaria a uno de ellos y efectuó varios disparos frente al aeropuerto de San Fernando, al tiempo que el supuesto agresor fue detenido. Fuentes policiales informaron que ambos oficiales se acercaron al implicado para identificarlo, pero el implicado tomó el revólver de uno de los uniformados y abrió fuego. El hecho ocurrió este mediodía en la intersección de las calles Balcarce y Ruta 202, donde el personal policial determinó el traslado del sargento Germán Farías, quien falleció en el hospital Petrona de Cordero, mientras que Maximiliano Lescano recibió entre cinco y siete balazos durante la confrontación con el presunto atacante. El segundo agente estuvo internado en terapia intensiva y lo derivaron al sanatorio Fitz Roy mediante un cordón policial. El sospechoso fue identificado como Gabriel Gustavo Cañete, de 34 años, y quedó a disposición de la UFI Criminal de San Fernando por el delito de "homicidio".

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Santa Fe: una mujer fue internada con el 60 por ciento de su cuerpo quemado

Portada

Descripción: Se trata de un supuesto intento de femicidio en Villa Gobernador Gálvez. Su pareja es el principal sospechoso y quedó detenido.

Contenido: Una mujer, con el 60 por ciento de su cuerpo quemado, fue internada este miércoles en Villa Gobernador Gálvez, en las inmediaciones de Rosario, debido a la gravedad de las heridas que sufrió en un aparente intento de femicidio perpetrado por su novio. El episodio se produjo en una vivienda de Levalle al 200, donde la joven de 31 años resultó con gran parte de su cuerpo quemado luego de una discusión que mantuvo con su pareja. Según el novio, de 21 años, en medio de la disputa la chica se roció con un líquido inflamable y luego se prendió fuego. Sin embargo, la fiscal Marisol Fabbro sospecha que tuvo alguna responsabilidad en el hecho y por tal motivo fue detenido por la policía santafesina, acusado por el momento de intento de femicidio. La mujer, en tanto, permanece internada en el Hospital Clemente Alvarez -de Rosario- en estado delicado, con las vías aéreas comprometidas. En tanto, su pareja fue derivado al Hospital Gamen, tras haber sufrido alguna quemaduras leves, en un aparente intento por ayuda a la chica. NA

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Pareja de mujeres subrogaron un vientre, se arrepintieron y dan al bebé en adopción

Portada

Descripción: El niño nació de manera prematura nueve semanas antes de lo previsto y permaneció varios días internado por problemas respiratorios.

Contenido: La Justicia declaró en situación de adoptabilidad a un bebé nacido en Córdoba a través de la técnica de gestación por sustitución, luego de que tanto la mujer gestante como la ciudadana francesa que había promovido el procedimiento desistieran de hacerse cargo de él. El niño nació de manera prematura nueve semanas antes de lo previsto y permaneció varios días internado por problemas respiratorios. Tras recibir el alta médica, fue resguardado por una familia de acogimiento, mientras la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) solicitaba a la Justicia la declaración de adoptabilidad. La jueza María de los Ángeles Pascual hizo lugar al pedido y consideró que el abandono del niño constituyó una “vulneración directa a su dignidad humana”. En su fallo, cuestionó la “cosificación” de los niños nacidos mediante esta técnica, al señalar que “un niño no es un producto que pueda ser aceptado o rechazado, sino un sujeto de derechos que merece respeto, cuidado y amor”. La magistrada remarcó que la gestación por sustitución no está expresamente regulada en la legislación argentina, aunque aclaró que esa ausencia normativa no impide al Estado garantizar el interés superior del niño. También recordó que, en precedentes judiciales, se ha reconocido la validez de estos acuerdos cuando se cumplen requisitos como el consentimiento informado, el carácter altruista y la voluntad procreacional. Finalmente, Pascual subrayó: “Nunca un niño puede ser tratado como un encargo. Estamos hablando de una vida, y toda vida humana merece ser bienvenida no como un objeto deseado, sino como un sujeto amado”.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

"No estoy aquí para remplazar a los humanos", aseguró la ministra albanesa generada por IA

Portada

Descripción: Diella estará a cargo de todas las decisiones sobre las licitaciones de contratación pública para garantizar que estén "100 % libres de corrupción.

Contenido: La ministra albanesa generada por inteligencia artificial, una primicia a nivel mundial, tomó la palabra este jueves ante el Parlamento del país balcánico y aseguró que su objetivo no es "remplazar a los humanos, sino ayudarles". La nueva ministra, bautizada con el nombre de Diella, fue nombrada la semana pasada por el primer ministro de Albania, el socialista Edi Rama. Diella estará a cargo de todas las decisiones sobre las licitaciones de contratación pública para garantizar que estén "100 % libres de corrupción" y que todos los fondos públicos sometidos a este procedimiento sean "perfectamente transparentes", indicó entonces Rama. La lucha contra la corrupción, especialmente en la administración pública, es un criterio clave para la candidatura de Albania a la Unión Europea. El primer ministro albanés aspira a sumar a la nación balcánica de 2,8 millones de habitantes al bloque europeo para 2030. Diella habló por videoconferencia ante los diputados albaneses, reunidos para pronunciarse sobre el programa del gobierno de Rama. No se dieron detalles de cómo fue generado su discurso. "Algunos me han llamado inconstitucional porque no soy un ser humano", dijo Diella, cuyo nombre en albanés significa sol. "Permítanme recordarles: el verdadero peligro para las constituciones nunca han sido las máquinas, sino las decisiones inhumanas de quienes están en el poder", apuntó la ministra, vestida con el traje tradicional albanés. Su nombramiento ha sido duramente criticado por la oposición. "El objetivo no es otro que llamar la atención", criticó el jueves el ex primer ministro y líder de la oposición, Sali Berisha, acusado él mismo de corrupción. "Es imposible frenar la corrupción con Diella", añadió. "¿Quién va a controlar a Diella? Diella es inconstitucional", dijo, añadiendo que su partido recurrirá al Tribunal Constitucional. Edi Rama, quien consiguió un cuarto mandato en las elecciones de mayo, tuvo que interrumpir su discurso varias veces ante los abucheos de la oposición. Sin embargo, su programa de gobierno fue adoptado.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Corre peligro la Escuela Tecnológica Universitaria “Werner Von Siemens”

Portada

Descripción: La Escuela Tecnológica Universitaria “Werner Von Siemens”, actualmente a cargo de la UTN, con décadas de trayectoria formando técnicos, está en riesgo.

Contenido: La Escuela Tecnológica Universitaria “Werner Von Siemens” funciona desde 2013 en un edificio que pertenece al Hogar de Niños “María Luisa”, desde hace casi dos años ocupado de forma irregular por la UTN y el INSPT, sin pagar alquiler ni servicios, ni realizar mantenimiento, denuncia su comunidad educativa. A fines de 2024, sin previo aviso, las autoridades intentaron cerrar la escuela y trasladar a los estudiantes a una nueva sede en el partido de San Miguel, a más de 20 km de distancia. Esta medida fue rechazada por familias, docentes y estudiantes, pero "un año después seguimos sin solución", advierten. Hoy la comunidad educativa vive en incertidumbre total:• El edificio está en litigio judicial, sin mantenimiento ni condiciones dignas.• Las autoridades de la UTN no presentan un plan ni responden a nuestros reclamos.• El futuro de más de 130 estudiantes está en riesgo. "Queremos garantizar la continuidad de la escuela en condiciones seguras y dignas.Estamos impulsando la concreción de un nuevo espacio, con financiamiento para alquiler y/o refacción ya aprobado y disponible", proponen. Para ello, piden que "la UTN nos dé una solución definitiva, que se garantice un espacio físico seguro, estable y propio para la escuela y que se mejore el canal de diálogo formal entre UTN/INSPT, familias y autoridades nacionales". La Escuela “Werner Von Siemens” representa el futuro de cientos de jóvenes que se están formando para trabajar en la industria y contribuir al desarrollo del país.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas

Portada

Descripción: En el caso se investigan la supuesta apropiación ilegal de los derechos de imagen del “Diez”.

Contenido: El abogado Matías Morla y las hermanas de Diego Armando Maradona fueron procesados y embargados en la causa que investiga la presunta apropiación ilegal de las marcas pertenecientes al astro argentino. Fuentes del caso informaron a la agencia Noticias Argentinas que la Justicia embargó a Rita y Claudia Maradona, Morla, su cuñado Maximiliano Pomargo, la escribana Sandra Iampolvsky, Sergio Garmendia -empleado del letrado- por la suma de $2 mi millones. Noticia en desarrollo…

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Mientras se estaban casando, les robaron en la casa

Portada

Descripción:

Contenido: Estuvieron una hora dentro de la vivienda de la pareja y se las desvalijaron en plena noche de bodas. Ocurrió en el barrio porteño de Flores.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ECONOMIA

Luis Caputo: "Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda"

Portada

Descripción: El titular del Palacio de Hacienda habla luego de la intervención del BCRA para contener la presión sobre el dólar.

Contenido: El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el Gobierno no modificará la estrategia cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que el Banco Central intervendrá en el mercado cada vez que sea necesario para defender el techo de la banda. "Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda, el programa se diseñó así. Hay suficientes dólares para todos", señaló en una entrevista en el streaming oficialista Carajo. El funcionario buscó despejar las dudas sobre el pago de los próximos compromisos financieros y admitió que el Ejecutivo ya preveía la falta de refinanciamiento. "Desde hace tres meses que estamos trabajando para poder garantizar el pago de los vencimientos de enero. Vamos a buscar garantizar también los de julio del año que viene. No lo hemos anunciado porque no lo tenemos concretado aún", explicó. Y envió un mensaje a los inversores: "Si no defaulteamos en 2023, cuando llegamos y había sólo dos escarbadientes, no lo vamos a hacer ahora. No tengan ninguna duda de que en las próximas semanas vamos a poder decir que vamos a garantizar los pagos de enero y los de julio del año que viene también". Caputo remarcó que la coyuntura combina un frente político "muy agresivo" con una macroeconomía sólida. "Seguimos con superávit fiscal, superávit comercial, un BCRA capitalizado, no hay emisión monetaria y la inflación sigue controlada. Es una situación rara: los mercados y la gente ven la política, se asustan y reaccionan en consecuencia, sin tanto análisis de lo fundamental. Ven el lío y se cubren", sostuvo. En ese marco, descartó cambios en el rumbo económico y reafirmó el compromiso con el FMI. "Hay quienes empiezan enseguida con propuestas. Nosotros confiamos plenamente en el programa y no nos vamos a mover de ahí. Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. Los dólares, tanto del Central como los que hemos comprado, sirven para defender el techo de la banda", insistió. Y agregó: "Vamos a seguir defendiendo siempre la banda cambiaria, porque es lo que acordamos con el Fondo y porque además, no tendría ningún sentido no hacerlo". Por último, destacó que el actual nivel de la divisa se ubica en valores competitivos: "Estamos casi 15% arriba del dólar de la salida del cepo de Macri. Es un tipo de cambio real multilateral alto".

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial cerró en el techo de la banda y el blue superó la barrera de los $1.500

Portada

Descripción: El billete minorista ganó diez pesos y en la plaza marginal avanzó 20 pesos.

Contenido: El dólar oficial cerró este jueves en $1.445 para la compra y $1.495 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $10 respecto del cierre de ayer. En una jornada marcada por la incertidumbre, el tipo de cambio llegó a los $1.500 con un rally alcista y tres de su versiones cotizaron por encima de ese número durante la jornada del jueves. En los bancos, el promedio del tipo de cambio al que accedieron los ahorristas minoristas se ubicó entre los $1.495 y $1.500 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.510. En tanto, el dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.480 para la compra y $1.510 para la venta, con una suba de 0,7% en la jornada. El dólar mayorista se ubicó en los $1.475,5, sin cambios respecto al cierre de ayer. Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 3,7% hasta $1.540,83, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 3,6% hasta los $1.554,52. Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el miércoles en US$39.777 millones, en donde tuvo que vender US$53 millones de sus reservas para contener el mayorista en el sistema de flotación. Al cerrar igual que ayer, se espera que la entidad de Santiago Bausili utilice más de sus reservas para sujetar el dólar. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ECONOMIA

Máxima tensión en los mercados: el riesgo país superó los 1.400 puntos básicos

Portada

Descripción: Los bonos acusan caídas de hasta 12%.

Contenido: Los bonos de la deuda pública se desploman hasta un 12% y el riesgo país se dispara por encima de los 1.400 puntos, en otra mala jornada financiera para los activos argentinos. Los inversores desconfían de la capacidad del gobierno para enfrentar los vencimientos y se desprenden de sus tenencias. El escepticismo se produce pese a que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmaron que el país afrontará todos los compromisos de deuda. Las bajas más fuertes se dan en el AL29D (-10,1%) y AL35D (12,5%). Reportes financieros ubican al Riesgo País en 1.400 puntos con tendencia al alza.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial cerró el en techo de la banda y el blue superó la barrera de los $1.500

Portada

Descripción: El billete minorista ganó diez pesos y en la plaza marginal avanzó 20 pesos.

Contenido: El dólar oficial cerró este jueves en $1.445 para la compra y $1.495 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $10 respecto del cierre de ayer. En una jornada marcada por la incertidumbre, el tipo de cambio llegó a los $1.500 con un rally alcista y tres de su versiones cotizaron por encima de ese número durante la jornada del jueves. En los bancos, el promedio del tipo de cambio al que accedieron los ahorristas minoristas se ubicó entre los $1.495 y $1.500 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.510. En tanto, el dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.480 para la compra y $1.510 para la venta, con una suba de 0,7% en la jornada. El dólar mayorista se ubicó en los $1.475,5, sin cambios respecto al cierre de ayer. Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 3,7% hasta $1.540,83, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 3,6% hasta los $1.554,52. Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el miércoles en US$39.777 millones, en donde tuvo que vender US$53 millones de sus reservas para contener el mayorista en el sistema de flotación. Al cerrar igual que ayer, se espera que la entidad de Santiago Bausili utilice más de sus reservas para sujetar el dólar. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ECONOMIA

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la presión sobre el dólar

Portada

Descripción: La entidad vendió siete veces más que la intervención de ayer, la cual fue de US$53 millones.

Contenido: El mercado cambiario volvió a mostrar una extrema presión este miércoles, lo que obligó al Banco Central a intervenir con fuerza para contener la demanda de dólares. La autoridad monetaria vendió US$379 millones, que se suman a los US$53 millones desembolsados ayer, en un contexto en el que el tipo de cambio tocó por segundo día consecutivo el techo de las bandas cambiarias. El volumen negociado ascendió a US$590 millones, muy por encima de los USD 386 millones operados en la rueda anterior, reflejando el fuerte interés de los compradores. En una jornada marcada por la incertidumbre, el dólar oficial cerró este jueves en $1.445 para la compra y $1.495 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $10 respecto del cierre de ayer. En los bancos, el promedio del tipo de cambio al que accedieron los ahorristas minoristas se ubicó entre los $1.495 y $1.500 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.510. En tanto, el dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.480 para la compra y $1.510 para la venta, con una suba de 0,7% en la jornada. El dólar mayorista se ubicó en los $1.475,5, sin cambios respecto al cierre de ayer. Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 3,7% hasta $1.540,83, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 3,6% hasta los $1.554,52.

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 23:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

David Gilmour revive la magia de Pink Floyd con un monumental show de imagen y sonido

Portada

Descripción: “Live at the Circus Maximus”, proyectada en cines de alta fidelidad alrededor del mundo, es un registro de la gira 2024 del guitarrista y cantante británico, la media naranja de una de las bandas de rock más grandes de la historia

Contenido: La megalomanía de Pink Floyd sigue viva en la trayectoria paralela -nunca parece que volverán a juntarse- de Roger Waters y David Gilmour, el alma de una de las bandas de rock más trascendentes de la historia del rock, o mejor dicho de la cultura rock. Al fin y al cabo, juntos como dupla creativa concibieron buena parte de la mejor obra de la banda: ahí están sobre todo sus discos de la década del 70 -por estos días se cumplieron 50 años de la publicación de Wish You Were Here, por ejemplo- que, justamente en términos cronológicos, habría de concluir a fines de noviembre de 1979, cuando apareció The Wall.

De ahí en más, entre combate de egos y cuestiones de poder interno, Waters-Gilmour participaron de un disco más, no más: The Final Cut (1982), con su referencia poética a la guerra de Malvinas como curiosidad para sus fans argentinos. Después de aquello, vendría el pleito legal, la continuidad de Pink Floyd -con Gilmour, sin Waters- y una efímera, última y epifánica reunión de los cuatro integrantes originales (sin contar a Syd Barret, claro, porque esa es otra historia más o menos conocida) en 2005 para inolvidables 24 minutos en el escenario de Hyde Park de Londres.

Toda esta introducción para contextualizar y comenzar a entender el devenir de Roger Waters (con sus flamantes 82 años) y David Gilmour (con 79) desde el momento en que ambos decidieron seguir su vida artística diciendo más o menos explícitamente “Yo soy Pink Floyd”. Por cierto, que han tomado caminos diferentes, en más de un sentido.

Mientras Waters está embarcado en una pelea ideológica que tiene mucho de quijotesta -contra los poderes de Occidente, por generalizar- y monta espectáculos con megapantallas plenas de potentes imágenes, ilustraciones y mucha, mucha bajada de línea; Gilmour atesora para sí el otro commoditie de la histórica banda: la obsesión por el sonido impoluto y la grandilocuencia de las imágenes abstractas. Sus shows también tienen megapantallas pero ahí no hay mensajes políticos ni slogans antiimperialistas. Es puro sound + vision y así es cómo se lo ve alrededor del mundo desde esta semana en cines IMAX, donde se proyecta David Gilmour Live at the Circus Maximus, Rome, el registro del show celebrado en un estadio dedicado a carreras de carros y otros espectáculos masivos en la ciudad eterna, parte de la gira de presentación del disco Luck and Strange publicado en 2024.

La película, dirigida por Gavin Elder, colaborador habitual de Gilmour, documenta el regreso del guitarrista y cantante a los escenarios, tras casi una década sin giras. El espectáculo alterna canciones de Luck and Strange —incluida una emotiva versión de “Between Two Points” junto a su hija, Romany Gilmour— con algunos himnos de Pink Floyd de los que todo fan que se precie de tal quiere escuchar (y ver, este caso) como “Speak to Me”, “The Great Gig in the Sky”, “Breathe”, “Time”, “Wish You Were Here” en buena versión folk y “Comfortably Numb”. Incluso, la maravillosa “Fat Old Sun”, de Meddle, uno de los discos de un período profundamente oscuro de la banda y previo a la explosión masiva que habría de provocar The Dark Side of the Moon.

(Previamente, David Gilmour había dejado entrever que el repertorio no abarcaría muchas canciones de la etapa de Pink Floyd con Roger Waters, de modo que temas como “Animals”, “Run Like Hell” o cualquiera de The Final Cut brillan por su ausencia).

Canciones pertenecientes a la etapa posterior a Roger Waters están mejor representadas, con selecciones de A Momentary Lapse of Reason y The Division Bell, correctos discos de Pink Floyd pero se sabe... Ya no era lo mismo sin Waters. De este período destaca una vibrante versión de “Sorrow”, realzada por un despliegue de láseres que llena de luz el ancestral recinto romano. Impresionante.

Toda actuación de David Gilmour ofrece un despliegue de virtuosismo superior, con una interpretación de guitarra fluida y lírica potenciada por un sonido realmente estremecedor (por cierto, lo que se espera de él). En medio de las múltiples referencias al repertorio floydiano, las canciones de sus discos solistas y sobre todo, las del reciente y correcto Luck and Strange (a riesgo de sonar repetitivo, al entender de este cronista, ya NO ES LO MISMO, pero bueno, el show continúa). Todas tienen un alto nivel de contundencia en la interacción de los tres guitarristas, el coro femenino y los teclados. El resultado es un concierto impecable, que técnicamente roza la perfección (si tomamos en cuenta que no existe, aunque tal vez Gilmour opine lo contrario), es pulcro y deslumbrante a la vez, y por momentos emotivo.

[Fotos: prensa Sony Music]

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 23:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo de 1500 habitantes a 1 hora de Buenos Aires, ideal para comer asado

Portada

Descripción: Casas antiguas, aire puro y un restaurante que es parada obligada: así es el rincón rural que conquista a los que buscan desconectarse sin manejar horas.

Contenido: A solo una hora de Buenos Aires, existe un lugar donde el tiempo parece haberse detenido. Cortínez, en el partido de Luján, es ese pueblo chico y tranquilo que muchos buscan para cortar con el ritmo de la ciudad, aunque sea por un día.

Con menos de 1500 habitantes y fundado en 1888, Cortínez conserva la esencia de los pueblos bonaerenses de antes: calles de tierra, casonas centenarias, árboles enormes y una calma que se siente en el aire. Es el destino perfecto para quienes quieren desenchufarse, caminar sin apuro y disfrutar de una buena comida.

Leé también: Ni el Delta ni Tigre: la isla a dos horas de Buenos Aires en barco, ideal para visitar el próximo feriado

El paseo obligado es el boulevard central, un corredor verde y arbolado que atraviesa el pueblo y concentra las casas más pintorescas. Es ideal para recorrer a pie, sacar fotos o simplemente sentarse a escuchar el silencio, algo cada vez más difícil de encontrar cerca de la ciudad.

Pero si hay algo que hace que la escapada valga la pena, es la comida. Don Obaika es el restaurante que todos recomiendan: menú fijo, picada, empanadas, pastas, carnes y postre, con la posibilidad de repetir. El ambiente es familiar y relajado, y los fines de semana se llena de grupos de motoqueros, muchos de ellos fanáticos de las Harley Davidson, que eligen el lugar como punto de encuentro y le dan un toque especial al pueblo.

Leé también: Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo a 4 horas de Buenos Aires, ideal para probar comida alemana y cerveza

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 23:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Las memorias de Charlie Sheen: historias salvajes, humor ácido y el lado desconocido de una estrella polémica

Portada

Descripción: Entre anécdotas insólitas y reflexiones autocríticas, el actor revela detalles inéditos de su carrera, su familia y sus relaciones, mostrando una faceta tan divertida como vulnerable en su esperado libro autobiográfico

Contenido: Cuando se les pregunta, la mayoría de las personas dirá que la mejor experiencia de su vida fue algo como el día de su boda o el nacimiento de sus hijos, quizá incluso un acto heroico. Charlie Sheen no es una de esas personas.

“Lo siento, hijos, lo siento, esposas”, escribe en The Book of Sheen, unas memorias que no resultan tan bíblicas como su nombre sugiere. Su particular nirvana llegó en 1992, cuando el actor consumió crack por primera vez en la cama junto a Sandy, “una joven encantadora” con la que había salido. “Sandy y esa droga reconfiguraron mi corteza frontal en una unidad a la velocidad de la luz al doble”, escribe. En ese momento comprendió el dilema: debía dejar esa euforia para siempre o entregarse por completo y dejar que lo destruyera. Decidió dejarlo. Por poco tiempo.

Ese cambio radical es uno de los ejes principales del libro, y Sheen lo reconoce una y otra vez desde el comienzo. “En algún momento todo es negociable”, escribe.

Las memorias resultan una amalgama curiosa: comienzan como un emotivo recorrido familiar que exalta la figura de su padre, Martin Sheen; luego como una crónica deslumbrada sobre su ascenso a la fama tras buscar la adoración que su hermano mayor, Emilio Estevez, había alcanzado en Hollywood; y finalmente, como una confesión sobre su adicción.

En ese sentido, The Book of Sheen probablemente se compare con la autobiografía que Matthew Perry publicó en 2022, un año antes de morir por sobredosis. Si Perry se mostró como un payaso triste que ocultaba su tormento tras los chistes, Sheen representa otro estereotipo. El actor, hoy con 60 años, encarna perfectamente el rol de adicto carismático, alguien que utiliza su simpatía para conseguir su próxima dosis. En el libro, Sheen afirma haberse mantenido sobrio desde 2017. ¿Qué busca entonces? Todo indica que desea una nueva oportunidad en el mundo del espectáculo.

El lanzamiento de sus memorias coincide con un documental de Netflix y una gira de prensa que recupera, en parte, lo ocurrido hace 14 años, cuando Sheen tuvo un colapso mediático tras ser despedido de Two and a Half Men. Lejos de apartarse, emprendió una gira televisiva y de espectáculos, y descubrió la magia de Twitter, donde popularizó frases como que tenía “sangre de tigre” y “ADN de Adonis”. Su muletilla —“¡Winning!”— se transformó irónicamente en la respuesta perfecta a cualquier fracaso estrepitoso.

¿Cómo sucedió todo eso? Sheen escribe que para entonces ya había dejado el crack y el alcohol, pero seguía usando crema de testosterona “en cantidades que alteran la mente”. Como en gran parte del libro, el actor adopta una actitud despreocupada sobre cómo los lectores recibirán esa información. “No pongo excusas ni pido indulgencia”, aclara, “solo lo cuento como un dato quizá confundido con una larga lista de posibles sospechosos”.

También señala a quienes lo rodeaban y que, en vez de recomendarle alejarse del foco, le alentaron a exhibirse cada noche durante su gira nacional “My Violent Torpedo of Truth/Defeat Is Not An Option”. “Tengo que asumir que para bailar el tango hacen falta dos”, escribe, “aunque en esa situación parecía que eran dos mil”. Aun así, no parece guardar muchos rencores. (Una excepción notable es su resentimiento hacia O.J. Simpson, a quien describe en el libro como un “abusivo sin clase” que se convierte en un chiste recurrente por la alegría maliciosa que sentía al ganarle al joven Charlie al ping-pong).

Las mujeres en el entorno de Sheen, especialmente, salen bien paradas. ¿La enfermera que le introdujo en las drogas intravenosas? “Una chica encantadora”. ¿La novia a quien debió pagarle 200.000 dólares tras una pelea que, según él, ella inició? “Me encantaba esa chica”. ¿La escort que le abofeteó el estómago y le llamó “gordo”, llevándolo directo al médico para una liposucción? “Ella fue maravillosa”.

Si Sheen concede perdón con facilidad, también se lo otorga a sí mismo. No parece estar obsesionado con los remordimientos. Dedica bastante tiempo a analizar su dilema moral sobre si debía aceptar el papel principal en The Karate Kid (ya se había comprometido para una película donde lo devoraba un oso) y se felicita por tomar la decisión honorable. Dedica menos energía a explicar por qué no estuvo presente en el nacimiento de su primer hijo en 1984. “Tras mucho reflexionar, recapacité algo más tarde”, comenta.

Si hay algo de su pasado que aún le incomoda, podría ser el haber testificado contra la “Madame de Hollywood” Heidi Fleiss en el juicio por evasión de impuestos en los años 90. Fleiss le facilitó muchas noches felices, y lamenta haber perdido lo que llama “el mejor acuerdo posible”, además de no haber vuelto a hablar con ella. Dicho esto, reconoce haber disfrutado algunos de los chistes que escuchó después del juicio.

Ante la facilidad con que Sheen expone ciertos detalles de su pasado —incluido un incidente en un baño que quizá no debería estar en la memoria pública—, pasan desapercibidas las omisiones. Su primera prometida, Kelly Preston, quien se casó luego con John Travolta y murió en 2020, apenas recibe una frase. Tampoco se menciona el extraño episodio con un arma que ocurrió poco antes de su ruptura. Sheen también elude profundizar en la reacción de su familia ante las declaraciones sobre “sangre de tigre”, salvo comentar que su padre “estaba en el extranjero con Emilio, promocionando una película”. Ese filme, The Way, fue dirigido por Estevez y protagonizado por Martin Sheen como un padre que canaliza su dolor en una travesía por el Camino de Santiago. El contraste entre ese proyecto familiar y las peripecias de Charlie Sheen no podía ser mayor.

Desde que hizo pública su condición de VIH positivo en 2015, Sheen ha enfrentado rumores sobre relaciones sexuales con hombres. Él lo admite en el libro, aunque envuelto en una metáfora sobre un menú de restaurante, con mujeres a un lado y hombres en el otro. “Finalmente dije [al diablo], y le di la vuelta para ver de qué iba tanto alboroto”, escribe. “Tuvieron que cerrar el restaurante entero para una fiesta muy privada. Cuando vertí la excitación bacanal sobre Bananas Foster y accioné la licuadora de Eros, el ‘otro lado del menú’ fue el que sirvió el evento”.

Esa descripción, vívida y enrevesada, resume bien unas memorias que incluyen frases como: “Mientras siguiera usando pantalones de hamburguesa en un safari, no podía quejarme si me atacaba un león”.

Esa locura solo aporta valor de entretenimiento a un libro que se desarrolla como una sucesión de historias absurdas con humor autocrítico. Sheen resulta un buen compañero de anécdotas (pese a su insistencia en usar palabras como “kool”, “dood” y un exabrupto recurrente con dos K), y puede presumir de amistades: Slash, Nicolas Cage, Mira Sorvino, Alan Ruck, C. Thomas Howell, Reggie Jackson, el gurú del yoga Bikram Choudhury. La lista es larga, incluso incluye a Chuck Lorre, el creador de “Two and a Half Men” que despidió a Sheen en 2011. Cualquiera que haya tenido contacto con un adicto sabrá lo que esas personas probablemente han soportado: verlo entrar en crisis y reponerse, preguntarse si deben alejarse de él, y terminar regresando. Al final, en el papel como en la vida, resulta difícil decirle que no a Charlie Sheen.

Fuente: The Washington Post

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 23:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Un jubilado que fabrica cinturones de cuero se volvió viral gracias a la solidaridad de dos emprendedoras

Portada

Descripción: Camila y Luciana, dueñas de “Tienda dorada” en Río Tercero, Córdoba, no imaginaron que un video sobre la historia del artesano causaría semejante impacto. Hoy, las socias reciben cientos de pedidos de todo el país.

Contenido: La vida de Juan, un jubilado de 83 años que fabrica cinturones de cuero, cambió drásticamente gracias a la solidaridad Camila y Luciana, dos jóvenes emprendedoras.

Con una valija llena, Juan se presentó un día en “Tienda dorada”, en Río Tercero, Córdoba, y ofreció mostrarle sus productos a Camila. “Yo vine acá un viernes y le dejé tres o cuatro cintos”, recuerda Juan en diálogo con Telenoche.

Leé también: Vende budines para ayudar a su familia, su historia se viralizó y le robaron todo lo que le habían donado

Camila lo recibió con amabilidad, escuchó con atención y, para colaborar, aceptó comprar varios cinturones, aunque le aclaró que no vendía accesorios. Sin embargo, al abrir la caja, descubrió que no eran “cintos clásicos”, sino piezas únicas y muy modernas. “Y empecé a elegir” recuerda la comerciante.

Entusiasmada, contó la experiencia a través de una transmisión en vivo en TikTok mientras mostraba todos los modelos que había seleccionado, y esa misma emoción que ella sintió al conocer a Juan contagió a multitudes de seguidoras en todo el país.

“Ese día fue muy loco”, confirma la socia, Luciana. En la bandeja de mensajes cayó “una avalancha” de pedidos de los cinturones hechos por Juan.

El video se había vuelto viral y las chicas tenían muy poco inventario, así que debieron contactar a su nuevo proveedor para pedirle más. Ahora, “Tienda dorada” vende cientos de cinturones fabricados por “el abuelo” en Córdoba y otras provincias.

“Hoy, el cinto es una excusa. Sí, es un cinto moderno, de cuero, que te va a durar años, pero la gente quiere tenerlo porque quiere sentir la energía del ‘abuelo Juan’”, resalta Camila.

El artesano no deja de expresar su gratitud y resalta con optimismo que la realidad puede cambiar para bien. “Tenés que transmitirle a la gente que todo no está perdido, todo no es negativo, hay muchas cosas positivas”, aconseja Juan, y subraya: “Hay mucha gente que, en silencio, hace cosas muy lindas y nosotros no lo notamos”.

Leé también: Se sacaban selfies en los incendios y pedían donaciones: cómo actuaba la banda de los falsos bomberos

Pero las chicas aseguran que ellas ganaron mucho más con esta nueva amistad. “Te agradezco porque llegaste en un momento en que nosotras necesitábamos alguna enseñanza en particular y nos la has dado”, le dice Luciana a Juan.

“Él confía más en mí que yo misma”, agrega Camila, y cuenta que las sabias palabras del “abuelo” la ayudaron a vencer las dudas que tenía sobre su potencial. “Juan me ayudó muchísimo en lo personal y, en lo laboral, ni hablar, porque nos cuenta y nos enseña todo el tiempo, ya sea de la vida o del comercio. Estamos superagradecidas de haberlo conocido".

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 23:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un libro en cinco mil palabras: “Los miserables”, el hombre preso por robar pan en un país en crisis

Portada

Descripción: En la novela que Víctor Hugo publicó en 1862 aparece un mundo marcado por la pobreza y la inflexibilidad de la ley. Un clásico que ahora se puede leer y escuchar en una versión abreviada

Contenido: Una noche fría, Jean Valjean rompió una vidriera para robar un simple pan. Buscaba alimentar a sus sobrinos hambrientos. Ese acto, impulsado por la desesperación, marcó el inicio de una condena implacable: diecinueve años en prisión, el estigma del presidiario y una vida entera bajo sospecha en la Francia del siglo XIX. La escena, que inaugura Los miserables, de Víctor Hugo, expone la distancia entre justicia y compasión—aquella brecha donde muchos personajes de la novela deben decidir entre lo correcto y lo humano.

Más allá de ese robo y de la dura persecución que sufre Valjean, Los miserables se consolidó como una de las obras más relevantes de la literatura universal al llevar a primer plano las heridas sociales de su tiempo. Publicada en 1862, la novela dibuja en detalle un país marcado por la pobreza, la desigualdad y la inflexibilidad legal. Las calles de Francia y especialmente de París emergen como escenario de redenciones imposibles y destinos trágicos, en una narración que abrazó a los olvidados y convirtió su sufrimiento en un relato capaz de conmover a varias generaciones.

Víctor Hugo nació en Besanzón en 1802. Poeta, dramaturgo y novelista, también fue una figura política central en su época. Su vida estuvo atravesada por el exilio y el compromiso social; abrazó causas como la abolición de la pena de muerte y denunció la miseria, tal como lo hizo en sus obras más conocidas. Redactó Los miserables entre el exilio en Guernsey y los regresos esporádicos a su país, inspirándose tanto en sucesos reales como en recuerdos personales. La historia de Jean Valjean sintetiza su visión: la posibilidad de transformación y el llamado constante a la empatía.

La estructura de la novela sigue el trayecto de Valjean desde ese primer delito mínimo hasta su redención final. Bajo la intensa vigilancia del inspector Javert, el protagonista se enfrenta a un sistema incapaz de perdonar. A lo largo del relato, se cruzan vidas marcadas por la privación: Fantina, obrera empobrecida y madre soltera; Cosette, su hija rescatada del maltrato; Marius, joven revolucionario; y el grupo de insurgentes que busca cambiar la realidad a fuerza de ideales. Hugo utiliza estos relatos para registrar la tensión entre los sujetos y las leyes del poder.

La publicación de Los miserables generó polémica y debate inmediatos. Sectores conservadores en Francia objetaron la crítica feroz al sistema penal y la exposición de la miseria urbana, mientras otros celebraron la valentía de Hugo por poner el sufrimiento de los marginados en el centro del gran relato nacional. La novela fue traducida en poco tiempo a múltiples idiomas y se transformó en bandera tanto para reformadores sociales como para lectores ávidos de historias humanas.

Durante más de 160 años, la novela mantuvo una vigencia sostenida, impulsada en parte por sus adaptaciones a otros lenguajes. El siglo XX vio nacer versiones cinematográficas y teatrales, desde las primeras películas mudas hasta la emblemática adaptación musical producida en 1980 por Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil. El cine también ofreció relecturas exitosas, entre ellas la aclamada versión de 2012 dirigida por Tom Hooper, cuyo estreno reabrió el interés por la obra original.

Las polémicas nunca abandonaron a Los miserables. La representación descarnada de la pobreza y el análisis crítico de la ley provocaron discusión sobre su pertinencia en tiempos cambiantes. En muchas sociedades, el debate sobre justicia, marginación y reinserción social permanece anclado en las preguntas que la novela planteó. El propio Víctor Hugo afirmó que, mientras siguiera existiendo una sola persona condenada al hambre y la exclusión, su libro conservaría sentido y urgencia.

En 2005, el escritor portugués José Saramago citó la novela para criticar la realidad argentina: “Están pasando cosas en Buenos Aires que empiezan a parecerse peligrosamente a las desgracias de Jean Valjean”, escribió. “Estoy seguro de que si Victor Hugo estuviera vivo, se hubiera interesado por el caso de Raúl Castells, preso hasta hace un par de semanas por haber armado una manifestación frente a McDonald’s exigiendo ‘hamburguesas para todos’ (en un país con la mejor carne del mundo), y por el de Margarita Meira, presa desde hace ya más de un año por haber protestado frente al edificio de la Legislatura contra la prohibición de las ventas ambulantes. Crímenes gravísimos, como se ve".

La versión abreviada que ahora publica Leamos, la editorial digital de Infobae, acerca el centro de la historia a todos los lectores en un formato de cinco mil palabras, concentrando la fuerza de los personajes y la tensión de la trama. Disponible gratis junto a su versión como audiolibro, la propuesta permite abordar el libro desde distintas experiencias. El objetivo es expandir el acceso y ofrecer una lectura inicial fiel al espíritu del original.

El acceso a la novela completa también es posible en la tienda, con descarga sin costo para quienes quieran entrarenn la prosa de Víctor Hugo, sus retratos del París revolucionario y su indagación en los dilemas morales universales.

El impacto de Los miserables va más allá del destino de sus personajes. La escena inicial del robo de un pan y la implacable persecución que la sigue continúan desafiando a los lectores a preguntarse por el sentido de la justicia, los límites de la ley y la responsabilidad ética frente a la desigualdad. Una historia que sigue viva.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 23:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Video: el telescopio Gaia compartió un espectacular mapa 3D de los “viveros espaciales” de la Vía Láctea

Portada

Descripción: La composición permite a los científicos entender cómo se forman y evolucionan las estrellas en la compleja arquitectura de nuestra galaxia.

Contenido: La Agencia Espacial Europea (ESA) difundió una impactante visualización en 3D de los llamados “viveros estelares”, las regiones donde nacen nuevas estrellas en la Vía Láctea.

El material fue creado gracias a los datos del telescopio espacial Gaia, que cartografió más de 44 millones de estrellas en un radio de 4.000 años luz alrededor del Sol.

Leé también: El Telescopio Espacial James Webb capturó una imagen épica de la Nebulosa de la Langosta

La imagen muestra, con un nivel de detalle nunca antes alcanzado, la compleja arquitectura de nubes de gas y polvo donde se forman estrellas jóvenes. Estas áreas suelen estar ocultas a simple vista, pero el trabajo de Gaia permite observarlas como nunca.

El proyecto, liderado por Lewis McCallum de la Universidad de St. Andrews, logró medir la llamada extinción estelar, es decir, la cantidad de luz bloqueada por el polvo cósmico. Así fue posible reconstruir las zonas ocultas y obtener un modelo en tres dimensiones que coincide con observaciones de otros telescopios.

“Gaia nos ofrece la primera visión precisa de cómo se vería nuestra parte de la Vía Láctea desde arriba”, explicó McCallum en un comunicado.

Entre las regiones destacadas que aparecen en el mapa están la Nebulosa Gum, la Nebulosa Norteamericana, la Nebulosa California y la superburbuja Orión-Erídano. Los astrónomos incluso pueden “volar virtualmente” a través de estos viveros estelares para explorar su interior.

Leé también: La NASA afirmó haber encontrado una contundente prueba de vida en Marte

Los viveros estelares de la Vía Láctea son enormes nubes de gas y polvo donde nacen nuevas estrellas. Funcionan como “cunas cósmicas”: la gravedad concentra el material, que se va comprimiendo hasta encender el núcleo y dar origen a una estrella.

Aunque muchas veces están ocultos detrás de densas nubes de polvo, los astrónomos pueden detectarlos gracias a telescopios especiales y técnicas que permiten “ver” más allá de la oscuridad.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 23:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Alimentos que activan genes anticáncer: la recomendación de un médico para proteger el organismo

Portada

Descripción: Alexandre Olmos comparte en sus redes sociales una lista de alimentos con efectos protectores demostrados

Contenido: El doctor de Palma de Mallorca, Alexandre Olmos, especializado en riesgo cardiovascular y formado en la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona, ha compartido en su cuenta de Instagram (dr.alexandreolmos) un reels informando sobre los tres alimentos más poderosos según la ciencia para prevenir el cáncer.

El experto menciona tres alimentos que, según múltiples investigaciones, contienen compuestos que no sólo nutren, sino que activan genéticamente tu cuerpo: el brócoli, la cúrcuma y el ajo.

Este vegetal crucífero es uno de los premiados en la lista de alimentos anticancerígenos. “El brócoli y crucíferas contienen sulforafano, un fitoquímico que activa genes supresores de tumores como el p53 y enzimas desintoxicantes de fase dos”, explica. El sulforafano, con propiedades bioactivas, también se encuentra en la col rizada, las coles de Bruselas, la coliflor, los nabos, rábanos o la mostaza verde. Los expertos, como los Harvard School of Public Health, recomiendan incluir al menos cinco porciones semanales de estas verduras crucíferas.

En segundo luga, Olmos menciona la cúrcuma. Esta especia, muy utilizada en la comida asiática, contiene curcumina. “Su ingrediente activo, la curcumina, modula genes relacionados con la inflamación y la proliferación celular.” Además de estar en el top alimentos anticancerígenos, también tiene otros beneficios debido a sus propiedades antiinflamatorias. Según Sanitas, es un remedio natural muy efectivo para el malestar estomacal. Previene la acidez y ayuda a personas con falta de apetito, dispepsia, gastritis o digestión lenta.

En última posición, menciona con entusiasmo este famoso alimento. “Y cómo no, el ajo, rico en compuestos azufrados como la alicina, que estimulan rutas antioxidantes y protegen el adn del daño oxidativo”, asegura el experto. Para consumir este ingrediente saborizante, se recomienda hacerlo crudo para obtener los máximos beneficios, especialmente si es machacado o picado.

Esto es una manera de demostrar el fácil acceso a alimentos saludables, “que activen rutas antioxidantes y enzimas que neutralizan sustancias tóxicas en tu cuerpo.” Como nos explica el Doctor Olmos en la mayoría de sus publicaciones, cuidarse y atender a la salud es una preocupación primordial. Los expertos coinciden en que, si bien ningún alimento garantiza la prevención de ninguna enfermedad, una dieta equilibrada es una base clave para favorecer un buen estilo de vida que proteja la salud a largo plazo.

Además de estos tres alimentos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer insisten en que una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales desempeña un papel fundamental en la reducción del riesgo de varios tipos de cáncer. Estas instituciones recuerdan que el consumo elevado de ultraprocesados, azúcares añadidos y carnes rojas o procesadas está asociado a un mayor riesgo de enfermedades crónicas.

El doctor Olmos subraya que los hábitos de vida influyen de forma decisiva en la prevención. Mantener un peso saludable, practicar actividad física regular, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol son factores que, junto con la alimentación, inciden directamente en la salud cardiovascular y en la reducción de la incidencia de tumores.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 22:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Persecución en Venezuela: cerca de 90 presos políticos extranjeros continúan secuestrados por el régimen de Maduro

Portada

Descripción: El informe de la ONG Foro Penal identifica detenidos de al menos 17 países, incluidos europeos y latinoamericanos, y advierte sobre la complejidad diplomática para gestionar su liberación

Contenido: La ONG Foro Penal reportó este miércoles que en Venezuela permanecen detenidos al menos 89 presos políticos con nacionalidades extranjeras o doble ciudadanía, entre ellos 21 colombianos, el grupo más numeroso, según el registro actualizado hasta el 15 de septiembre.

En su informe publicado vía Instagram, la organización detalló que entre los casos se encuentran tres españoles, dos alemanes, dos argentinos, dos ecuatorianos, dos franceses, dos neerlandeses, dos peruanos y dos ucranianos. Además, figuran ciudadanos de República Checa, Cuba, Líbano, Pakistán, Guyana, Hungría, Italia y Rumania.

Entre los venezolanos recluidos con doble nacionalidad, el informe enumera 13 colombianos, 13 españoles, seis italianos, cinco portugueses, un chileno, un chipriota, un argentino y un húngaro. Según el conteo, también se registra un detenido con ciudadanía iraní e irlandesa, y otro con pasaporte polaco y ucraniano.

Desde agosto, Estados Unidos reiteró su advertencia a los ciudadanos norteamericanos para que se abstengan de viajar o permanecer en Venezuela. “Debido a los graves riesgos de detención ilegal, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos y disturbios civiles”, advirtió el Departamento de Estado, a cargo de Marco Rubio.

Por su parte, la dictadura venezolana afirmó que no reconocen la existencia de personas detenidas por motivos políticos, y sostiene que los internos cometieron delitos tipificados en la legislación nacional. La postura del régimen chavista fue rechazada por diversas organizaciones humanitarias y referentes opositores.

El lunes, la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP) solicitó a España que utilice su “influencia y liderazgo” para impulsar, por vía diplomática, la liberación de los presos políticos en Venezuela.

De acuerdo con un informe publicado en su cuenta de X, el Foro Penal señaló que desde finales de agosto se sumaron siete nuevas detenciones al registro total de detenidos políticos, por lo que contabilizaron 816 privados de libertad.

El detalle de la ONG señala que 653 de los presos políticos en Venezuela son civiles, mientras que 170 corresponden a efectivos militares. El documento precisa también que cuatro de las personas arrestadas son adolescentes y que el resto de los detenidos se encuentra en edad adulta.

Estas detenciones ocurrieron después de las elecciones presidenciales celebradas en julio del año pasado, instancia en la que el órgano electoral, bajo control del régimen chavista, proclamó ganador a Nicolás Maduro.

El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV), partido liderado por María Corina Machado, denunció este martes el traslado de varios presos políticos desde la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) en El Helicoide, Caracas, hacia cárceles comunes, una operación realizada sin notificación previa a los familiares de los detenidos.

“Denunciamos nuevos traslados de presos políticos desde El Helicoide a otros centros de reclusión comunes, como (la cárcel de) Yare II (en el estado Miranda, centro)“, indicó la organización en un comunicado difundido en la red social X.

La organización advirtió que los parientes permanecen “desesperados buscando información sobre sus parientes”, una situación de “desaparición forzada” ante el desconocimiento del paradero de los presos.

De acuerdo con Vente Venezuela, las personas trasladadas fueron despojadas de sus pertenencias y sometidas a “aislamiento prolongado” en los nuevos centros de reclusión. Los familiares, en tanto, continúan sin recibir datos oficiales sobre el destino y las condiciones en que se encuentran los detenidos.

Vente Venezuela exigió a las autoridades venezolanas informar de manera inmediata la ubicación de los presos políticos trasladados y afirmó que el partido mantiene su compromiso de trabajar “por su inmediata liberación”.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 22:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estos son los aeropuertos mejor valorados de Norteamérica según más de 30.000 viajeros

Portada

Descripción: La encuesta anual reveló las terminales aéreas líderes en satisfacción y cómo la oferta gastronómica y comercial influye en la percepción de los pasajeros

Contenido: La firma de análisis J.D. Power publicó su estudio anual sobre la satisfacción de los pasajeros en aeropuertos de Norteamérica, en el que el Minneapolis-St. Paul International Airport fue destacado como el mejor entre los “mega aeropuertos” por segundo año consecutivo.

Los resultados reflejan el testimonio de más de 30.000 viajeros estadounidenses y canadienses, analizando variables como la facilidad de tránsito, confianza en las instalaciones, calidad de los servicios, atención del personal, experiencia al llegar y partir, y oferta gastronómica y comercial.

Uno de los aspectos clave del reporte elaborado por J.D. Power es el impacto que tiene la incorporación de marcas locales de alimentos y tiendas en la percepción de los usuarios.

“Una tendencia de décadas de añadir sabor local a la experiencia del pasajero ha impactado positivamente la experiencia aeroportuaria, y estos toques locales influyen en gran medida en la satisfacción”, apuntó Michael Taylor, director general de viajes y hospitalidad de la consultora en entrevista con CBS News.

El ranking se organiza en tres categorías según el volumen anual de pasajeros: mega aeropuertos (más de 33 millones de pasajeros), aeropuertos grandes (entre 10 y 32,9 millones) y aeropuertos medianos (entre 4,5 y 9,9 millones).

En la categoría de “mega aeropuertos”, el mejor calificado este año fue el Minneapolis-St. Paul International Airport, que obtuvo 660 puntos. Le siguieron el Detroit Metropolitan Wayne County Airport (649) y el Phoenix Sky Harbor International Airport (634).

Entre los aeropuertos grandes, el John Wayne Airport de Orange County, California, lideró las preferencias, superando al Tampa International Airport y al Dallas Love Field. En los aeropuertos medianos, el Indianapolis International Airport repitió el primer puesto por cuarto año consecutivo, por delante del Ontario International Airport y el Buffalo Niagara International Airport.

El estudio de J.D. Power destaca que, pese al creciente flujo de pasajeros y las demoras frecuentes en vuelos, la satisfacción general subió 10 puntos en comparación con el año anterior, con mejoras notables en los programas de alimentos, bebidas y comercios dentro de los aeropuertos y en la facilidad para desplazarse por ellos.

Según el informe, “la satisfacción general del pasajero aumentó 8 puntos para los mega aeropuertos, 10 puntos para los aeropuertos medianos y 15 puntos para los grandes, a pesar de los récords de pasajeros y frecuentes retrasos y cancelaciones”.

Una de las razones del aumento en la valoración es el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura y el crecimiento de la oferta gastronómica y comercial con identidad local. Solo en el último fin de semana del Día del Trabajo, más de 10 millones de pasajeros pasaron por controles de seguridad en terminales de Norteamérica, lo que marcó un récord histórico.

El “sentimiento de lugar” que generan las tiendas y restaurantes autóctonos resultó ser un factor estratégico: cuando los aeropuertos logran transmitir una identidad local auténtica, sus índices de satisfacción suben en promedio 190 puntos.

Este efecto también se refleja en el gasto: los pasajeros que califican su experiencia como “perfecta” destinan un promedio de 42,39 dólares en compras y servicios dentro del aeropuerto, significativamente más que quienes consideran su paso “aceptable”.

Sin embargo, el reporte subraya que las terminales más grandes continúan presentando desafíos en tiempos de espera y aglomeración: solo el 23% de los pasajeros de mega aeropuertos pasa por seguridad en 21 minutos o menos, mientras que más de la mitad de los usuarios de aeropuertos medianos y grandes invierte 10 minutos o menos en ese proceso.

La edición 2025 analizó respuestas de 30.439 residentes estadounidenses y canadienses que viajaron a través de al menos un aeropuerto norteamericano, entre julio de 2024 y julio de 2025.

La evaluación cubre siete dimensiones principales: facilidad de tránsito, confianza, instalaciones de las terminales, atención del personal, experiencias de salida y llegada, y oferta gastronómica y comercial.

El propio Taylor resumió: “un gran número de proyectos de mejora ya se ha terminado y muchos otros están en marcha. Los pasajeros, en su mayoría, disfrutan el viaje, y una parte importante se debe a estos cambios en la infraestructura y la adopción de sabores locales”.

La encuesta cumple 20 años y refleja tendencias en tiempos de récord de viajeros y una mayor exigencia en la experiencia aeroportuaria.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 22:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Fentanilo contaminado: el director de uno de los laboratorios de Furfaro pidió volver a declarar y el juez define el procesamiento de los acusados

Portada

Descripción: El juez Kreplak escuchó al director técnico de HLB Pharma, que había optado por el silencio en su primera indagatoria. La Justicia ya tomó declaración a una docena de imputados.

Contenido: El escándalo por el fentanilo contaminado sumó un nuevo capítulo judicial. José Antonio Maiorano, director técnico del laboratorio HLB Pharma, solicitó ampliar su declaración indagatoria ante el juez federal Ernesto Kreplak, en el marco de la causa que investiga la elaboración del lote 31202, vinculado con las 96 muertes ocurridas en distintos hospitales del conurbano bonaerense.

Según pudo saber TN de fuentes judiciales, Maiorano efectivamente se presentó ante el juez y la fiscal Laura Roteta y declaró. Los detalles de su presentación se mantienen por el momento en reserva.

Maiorano se había presentado días atrás a declarar, pero se había amparado en su derecho a guardar silencio. Pero ahora, de manera sorpresiva, pidió volver a comparecer. La nueva audiencia se llevó a cabo el miércoles a las 10 de la mañana. Allí el hombre rompió el silencio.

Leé también: Un empleado del laboratorio de Furfaro afirmó que la jefa de control había detectado el fentanilo contaminado

Con esta ampliación se cerró la ronda de indagatorias, y el juez Kreplak quedó en condiciones de resolver la situación procesal de los imputados. El plazo para definirlo vence formalmente este jueves, aunque la declaración de Maiorano podría estirar esa decisión. Aun así, el magistrado busca avanzar esta misma semana.

Entre los principales acusados se encuentra Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio Ramallo S.A., donde se produjo el fentanilo adulterado. También están imputados sus hermanos Damián y Diego, su madre Nélida Furfaro y su abuela Olga Arena, de 88 años. Todos formaron parte del directorio de la firma en distintos momentos. La fiscal federal Laura Roteta y el juez Kreplak analizan procesarlos por homicidio culposo o incluso doloso.

Leé también: Caso Spagnuolo: el juez decidirá el pedido de nulidad que presentaron los dueños de la Suizo Argentina

Otro de los apuntados en la investigación es Javier Tchukran, director general de ambos laboratorios, quien estuvo presente en varias instancias clave de la cadena de producción.

Además de las responsabilidades penales de los fabricantes, la causa también avanza sobre las posibles fallas estatales. Días atrás el juez Kreplak ordenó una serie de allanamientos en oficinas de la ANMAT, el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) y los domicilios de siete funcionarios actuales y pasados. Entre ellos figura Gabriela Mantecón Fumadó, desplazada el 21 de agosto de la titularidad del INAME, tras revelarse que un informe interno que alertaba sobre irregularidades en el laboratorio Ramallo fue ignorado durante semanas.

Ese documento, fechado el 26 de marzo, advertía sobre “fallas graves” en los procesos de producción, distribución y comercialización de medicamentos. Sin embargo, la planta recién fue clausurada el 11 de mayo, cuando las muertes ya se multiplicaban.

En total, ya hay 17 personas imputadas en la causa, de las cuales siete permanecen detenidas. El más comprometido es Ariel García Furfaro, hermano de Diego y Damián, señalado como principal responsable del laboratorio. Enfrenta cargos que podrían acarrear penas de hasta 25 años de prisión.

Leé también: El día que Ariel García Furfaro contó por qué había comprado la casa de Diego Maradona en Devoto

La investigación sumó en los últimos días un testimonio que generó cierto estupor en el expediente. Eduardo “Ruso” Darchuk, técnico químico y exjefe de producción de Soluciones Parentales de pequeño volumen en el laboratorio Ramallo, declaró que en mayo pasado, durante una reunión interna con directivos de la firma, una de las jefas de control microbiológico reconoció que una muestra de fentanilo “dio positivo”, pero que no lo informó. Según su relato, la técnica Adriana Iudica dijo que se “olvidó” de reportarlo.

“La verdad, me olvidé”, habría dicho Iudica, en medio de una fuerte discusión con los presentes. De la reunión participaron, entre otros, Diego García Furfaro y Javier Tchukran. “Ahí Tchukran empezó a los gritos, Diego también empezó a las puteadas”, reconstruyó Darchuk ante el juez.

Leé también: Presuntas coimas en la ANDIS: se aceleran los tiempos para que Spagnuolo defina si se convierte en arrepentido

El testigo aseguró que la omisión fue advertida poco después de que la ANMAT prohibiera la circulación del lote 31202. “Le dijimos: ‘¿Cómo no dijiste nada?’. Y respondió: ‘Me olvidé’”, contó. También relató que García Furfaro reaccionó con dureza: “¿Por qué no dijiste, boluda? Lo levanto, lo tiro todo a la mierda. Si nosotros levantamos lotes y listo”.

Aunque la Justicia toma con cautela esta declaración —por tratarse de una indagatoria, donde el imputado puede mentir—, el testimonio refuerza la hipótesis de graves fallas internas en los controles del laboratorio. Darchuk, por su parte, negó haber participado en la adulteración del lote contaminado, pero su relato complica aún más el escenario judicial para los implicados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 22:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Condenan a dos años de prisión a una mujer tras ser sorprendida manteniendo relaciones sexuales con su hijastro adolescente

Portada

Descripción: Alexis Von Yates recibió sentencia de prisión y control comunitario después de que su esposo la sorprendiera abusando del menor en su propia casa

Contenido: Una mujer identificada como Alexis Von Yates, exenfermera de Florida, fue condenada a dos años de prisión tras mantener relaciones sexuales con su hijastro de 15 años, caso que fue descubierto por su propio esposo el año pasado en el condado de Marion.

De acuerdo con información difundida por FOX News, el incidente ocurrió la noche del 26 de julio de 2024, luego de que la mujer y el menor permanecieran juntos en el domicilio familiar mientras los otros integrantes de la familia dormían.

Según los documentos judiciales consultados por FOX News, Von Yates y el adolescente habían visto una película de terror, jugado videojuegos y consumido un cartucho de THC antes de que comenzara el abuso.

El esposo y padre del menor, Frank Von Yates, regresó de su trabajo nocturno como liniero y sorprendió a ambos en el sofá. El caso fue denunciado tras un aviso anónimo recibido por las autoridades cuatro días después de los hechos, lo que dio inicio a una investigación policial.

Al comparecer ante la corte, Alexis Von Yates se declaró culpable mediante un acuerdo de no disputa por el cargo de ‘agresión lasciva o lasciva a un menor de entre 12 y 16 años’, delito que equivale a un segundo grado y que sustituyó a la acusación original de ‘agresión sexual de una persona en posición parental’, considerada de primer grado y que hubiera supuesto cadena perpetua.

La sentencia, emitida por el juez del Tribunal del Quinto Circuito Judicial de Florida, Timothy McCourt, le impone además dos años de control comunitario y diez años de libertad condicional bajo supervisión como ofensora sexual.

La madre biológica de la víctima declaró ante el tribunal, citada por FOX News, que “Alexis Von Yates es una pedófila incestuosa que manipuló y violó a mi hijo”, enfatizando el impacto del crimen. Agregó que la acusada no demostró arrepentimiento y la calificó como “cobarde”.

Según los documentos judiciales, el adolescente relató que la mujer había iniciado comentarios sexuales en la semana previa y afirmó, la noche de los hechos, que “tenía ganas”, “no había tenido relaciones sexuales en dos semanas” y que venía haciendo bromas de tipo sexual desde hacía varios días.

FOX News detalló que cuando el esposo irrumpió en la sala, gritó a su esposa calificándola de “depredadora infantil” mientras el menor se refugiaba en el baño. Luego de lo ocurrido, el padre reunió las pertenencias de su hijo y lo llevó con los abuelos paternos, según consta en el expediente del caso.

La madre de la víctima también aseguró a la corte, citada por Court TV y reproducida por FOX News, que desde el incidente el adolescente no ha vuelto a hablar con su padre.

La mujer fue arrestada el 6 de noviembre de 2024 en su domicilio en Florida, tras una investigación coordinada por la policía local. Tras su detención, el Departamento de Salud de Florida procedió a suspenderle la licencia profesional de enfermería.

Como parte del acuerdo judicial, Alexis Von Yates deberá realizar 200 horas de servicio comunitario, pagar las multas e impuestos judiciales correspondientes y cumplir con las condiciones adicionales propias de su estatus como delincuente sexual.

Durante la audiencia, el juez Timothy McCourt manifestó que aceptaba el acuerdo de culpabilidad debido a que la familia de la víctima aprobó la resolución propuesta, según reportó Court TV. El caso atrajo la atención pública en el estado de Florida por el contexto familiar y por las repercusiones legales sobre el abuso de menores en el entorno doméstico.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 22:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Nathy Peluso tocará gratis en el Camping BA: cuándo, dónde y el line up completo del festival

Portada

Descripción: La cantante llegará para celebrar el día de la primavera en el Planetario. También se presentará Alex Anwandter y otros artistas.

Contenido: Nathy Peluso vuelve a la Argentina con una propuesta innovadora en el marco de la llegada de la primavera. La cantante urbana se presentará en Camping Festival en Buenos Aires, un evento que reunirá a grandes artistas de la música en español.

La cita es el sábado 20 de septiembre de 14 a 21 en el Planetario. Será un evento gratuito y al aire libre en el que los presentes podrán disfrutar de las diferentes propuestas musicales que abarcan pop, rock y música urbana en escena en lo que sin dudas será un evento multitudinario.

Leé también: Locura por Shakira: tras agotar dos Vélez, habrá un tercer show en diciembre

Nathy Peluso se encuentra girando por diferentes partes del mundo y, en esta oportunidad, llega a Buenos Aires presentando Club Grasa, una fiesta y DJ SET curada y conducida por la artista, que será el broche de oro de esta jornada musical.

Además, en el line-up se suman el consagrado artista chileno Alex Anwandter -quien se presentó en el día de ayer en Capital Federal-, la propuesta en conjunto Marttein x Juana Rozas que representa a dos de los artistas con más resonancia del under actual, el artista urbano Zell, la banda de funk Vinocio y el dúo de hip hop Cerounno & Vinyltracker.

En su cuenta de Instagram, Peluso anticipó a sus fans lo que encontrarán en esta nueva propuesta: “Club grasa es una fiesta para volverse locas y bailar hasta sanar los corazones. Este sábado llegamos con muchas bendicionessss al primer CLUB GRASA de Buenos Aires, junto a @tayhana_ y @negrodub al mando de la músicota, para celebrar la primavera”.

“Realmente tengo muchas ganas de verles el aura esa de pasión que siempre me traen y pronto más club grasa por todo el mundo”, cerró en su mensaje.

Por otro lado, la artista celebró las dos nuevas nominaciones que obtuvo en los premios Latin Grammys que anunciaron hoy a la lista de artistas que competirán por las estatuillas.

Una de ellas corresponde a Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana “De Maravisha” junto a Tokischa y la otra es para Mejor Canción de Rap/Hip Hop por su canción “XQ eres así” junto a Álvaro Díaz".

“Wow. Siempre bendencida por estas noticias que me hacen sentir tan orgullosay encima con estos ángeles. Gracias gracias”, expresó sobre las nominaciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 22:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tres policías murieron y dos más resultaron heridos en un tiroteo en una zona rural de Pensilvania

Portada

Descripción: Los hechos ocurrieron cuando los agentes cumplían una diligencia relacionada con una investigación de violencia doméstica. El responsable de los disparos fue abatido por la policía en el lugar

Contenido: Tres policías fueron asesinados y dos resultaron heridos tras un tiroteo en el área rural de North Codorus Township, en Pensilvania, durante la tarde del miércoles 17 de septiembre.

Los hechos, confirmados por autoridades de Pensilvania y relatados por The Associated Press, ocurrieron cuando los agentes cumplían una diligencia relacionada con una investigación de violencia doméstica. El responsable de los disparos fue abatido por la policía en el lugar.

Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania, calificó la jornada como “un día absolutamente trágico y devastador”, y expresó: “lamentamos la pérdida de vida de tres almas valiosas que sirvieron a este condado, a la Mancomunidad, a este país”.

Según detalló Shapiro, tanto él como otros funcionarios tuvieron contacto con las familias de los agentes caídos, quienes manifestaron sentirse orgullosas de sus seres queridos.

El gobernador sostuvo durante su declaración: “necesitamos hacerlo mejor como sociedad. Necesitamos ayudar a quienes creen que la respuesta a un conflicto es tomar un arma. Debemos estar atentos a quienes más lo necesitan para evitar tragedias como esta”.

El ataque ocurrió cerca de las 14:00 horas del miércoles, a unos 185 kilómetros al oeste de Filadelfia y a pocos kilómetros de la frontera con Maryland, confirmó la Policía Estatal de Pensilvania. De acuerdo con el comisionado de la corporación, Christopher Paris, el tiroteo estalló durante el cumplimiento de una orden judicial derivada de un caso doméstico iniciado un día antes.

No se detalló la identidad del tirador ni la de los policías ni a qué departamento pertenecían, debido a que la investigación permanece abierta. Los dos oficiales heridos, que fueron ingresados en estado crítico pero estable en el Hospital WellSpan York, recibieron atención de urgencia por parte del jefe del Departamento de Cirugía, Daniel E. Carney, quien indicó que se trasladó a los agentes directamente al quirófano.

Pamela Bondi, fiscal general de los Estados Unidos, calificó la violencia contra los policías como “una lacra para la sociedad”. A través de la red social X, Bondi informó que agentes del FBI y de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos colaboraban en la investigación y el apoyo a las unidades distritales.

El episodio marcó una herida profunda en la comunidad de York County, caracterizada por su paisaje agrícola. Algunas personas se acercaron desde el primer momento a la sede de la Policía Regional del Norte de York para dejar flores en señal de condolencia.

La comisión de gobierno del condado publicó un mensaje conjunto en el que se lee: “por segunda vez en menos de un año, el condado de York es una comunidad de luto. Pedimos que todos los habitantes se acompañen y se apoyen en este momento de duelo colectivo”.

La respuesta de emergencia emplazó cerca de 30 vehículos policiales, bloqueando caminos próximos a graneros y plantaciones. Un vecino de la zona, Dirk Anderson, relató a The Associated Press: “estaba en mi taller cuando escuché disparos, fueron bastantes. Poco después, vi la llegada de un helicóptero y de vehículos policiales”.

El día de violencia recordó un suceso ocurrido en febrero, cuando un oficial local perdió la vida al responder a una toma de rehenes en la unidad de cuidados intensivos de un hospital regional, provocada por un hombre armado.

El comisionado Paris precisó que la investigación está a cargo de la Policía Estatal de Pensilvania junto con la fiscalía local, y que se continúan librando órdenes judiciales relacionadas con el caso, según información divulgada por The New York Times. Paris anotó que las llamadas a la línea de emergencias 911 están siendo coordinadas por la policía estatal para no entorpecer el flujo informativo en el departamento afectado.

El propio gobernador Shapiro, quien visitó la zona pocas horas después de los hechos, admitió el impacto del suceso no sólo en las filas policiales sino en la sociedad en general. Remarcó que se encontraba en otra ciudad del estado participando en un acto sobre reducción de homicidios con armas de fuego cuando recibió la noticia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 22:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

A días de que arranque el juicio por un accidente en el que murieron 9 chicos, el juez sobreseyó a dos imputados por homicidio simple

Portada

Descripción: La tragedia de la Cuesta de los Terneros, en Mendoza, sucedió en 2017. En este tiempo el proceso judicial enfrentó muchos contratiempos. Ahora el magistrado Rodolfo Luque dictó un fallo que provocó todavía más dolor a los familiares de las víctimas.

Contenido: Ocho años de proceso y un juicio que no arranca. La Justicia de Mendoza dio un giro sorpresivo en la causa por la tragedia de la Cuesta de los Terneros, ocurrida el 25 de junio de 2017 en San Rafael, cuando un micro que transportaba a un grupo de chicos y adolescentes impactó contra un cerro en la Ruta 144 y dejó 14 muertos (nueve menores y cuatro adultos) y 38 heridos.

Este miércoles, el juez Rodolfo Luque dictó una sentencia de sobreseimiento que extinguió la persecución penal contra Marcia Villagra, dueña del micro, y Jorge Spinelli, padre del chofer fallecido y uno de los conductores acusados. Ambos estaban imputados por homicidio simple con dolo eventual.

Leé también: Horror en Ciudad Oculta: un hombre golpeó y violó a su exnovia 15 días después de que diera a luz y perdiera a su bebé

El colectivo que volcó aquel 25 de junio de 2017 transportaba a alumnos y familiares de la escuela de danza Soul Dance Studio, de Los Polvorines, en el conurbano bonaerense. Los chicos, de entre 8 y 15 años, regresaban de una competencia de baile en Las Leñas.

La tragedia sacudió a Mendoza y al país entero. Desde entonces, cada aniversario se realizan homenajes. El año pasado, los familiares inauguraron un memorial en Cuadro Benegas, conocido como la “Curva de los Ángeles”, donde cada junio se encienden velas y se dejan flores en recuerdo de las víctimas.

El fallo de Luque llega después de años de idas y vueltas. La defensa de Villagra y Spinelli ya había pedido el sobreseimiento en la audiencia de oposición a la elevación a juicio, pero fue rechazado por la jueza de garantías María Laura Vera.

Luego, la decisión fue apelada y tres jueces de Cámara ratificaron la acusación. Ahora, contra todo lo resuelto hasta aquí, Luque decidió poner punto final al proceso, al menos por el momento.

La medida también suspendió dos audiencias preliminares que estaban previstas para esta semana en el marco del Juicio por Jurados. Será ahora la Cámara de Casación la que deberá revisar los argumentos del magistrado y definir si el debate continúa o se convalida su decisión.

La resolución cayó como un baldazo de agua fría entre la Fiscalía y la querella, que ya anticiparon que apelarán a Casación.

“No se puede emitir una sentencia sin siquiera escuchar a los testigos. Es una locura que el juez tome una decisión así en este momento, cuando hemos ganado todas las instancias y tenemos el juicio prácticamente iniciado”, expresó a TN la abogada querellante, Carla Spagnolo.

En rigor, hay pericias que confirman que el vehículo no estaba en condiciones de circular y el chofer que manejaba al momento del choque no tenía registro.

Leé también: Vende budines para ayudar a su familia, su historia se viralizó y un estafador le robó toda la plata que le habían donado

“Cuando recibí la notificación no supe cómo contárselo a las familias -dijo la abogada de los familiares-. Contrariamente a lo que argumenta el juez, consideramos que existe responsabilidad penal porque la dueña del micro sabía el estado deplorable del vehículo, conocía las fallas que tenía y, como propietaria, debía ser garante de la seguridad de los pasajeros, al igual que el chofer que viajó como acompañante”.

En paralelo, el 9 de junio de este año la Justicia Federal de San Martín, en Buenos Aires, condenó a cinco personas vinculadas a la tragedia por delitos como falsedad ideológica, homicidio simple con dolo eventual y lesiones graves.

Entre ellos, empresarios e ingenieros responsables de habilitar el micro en condiciones defectuosas. Marcia Villagra había recibido una pena de tres años de prisión en suspenso por falsedad ideológica, aunque ahora el fallo de Luque la desvincula del proceso penal en Mendoza.

Entre quienes recibieron con más dolor el fallo está Daiana, mamá de Maite, una nena de 8 años que murió en la tragedia. Ella fue una de las seis madres que viajaban como acompañantes y sobrevivió. En diálogo con TN, relató cómo atravesó esta nueva noticia judicial.

“Para nosotros no se trata de una audiencia y nada más: son ocho años de lucha, de repensar todo el tiempo lo que vivimos ese día. Nadie va a devolverme a mi hija, pero no me voy a quedar sin hacer justicia”, expresó con firmeza.

Daiana contó que esperaba que el juicio marcara un punto de inflexión en su vida: “Estos días estuve pensando que con el juicio se iba a cerrar una etapa y que iba a poder seguir adelante por mi hija de cuatro años y mi bebé de dos meses. Ahora me encuentro en la necesidad de volver a exponer todo lo que nos pasó para que esto no quede en la nada”.

En medio de su relato, Daiana recordó a su hija y el dolor que muchas veces provoca la mirada ajena: “Maite cumpliría 17 años y en una publicación en Instagram un usuario comentó que ‘una mujer rota no debería ser madre’. Yo creo que las mujeres rotas podemos ser las mejores madres del mundo y voy a pelear por demostrarlo”.

Leé también: Una mujer denunció que un hombre que conoció por una app de citas la mantuvo cautiva durante 7 días en Neuquén

Para las familias, este nuevo capítulo judicial significa volver al punto de partida. “Es una herida que nunca cierra, y ahora sentimos que la Justicia nos la abre de nuevo”, resumió Daiana. Ocho años después, el reclamo sigue siendo el mismo: que haya responsables y que las víctimas no sean olvidadas.

Mientras tanto, la expectativa está puesta en lo que resuelva Casación. De esa decisión dependerá si finalmente se inicia el Juicio por Jurados o si el sobreseimiento queda firme. Para los familiares, el dolor no prescribe y la pelea está lejos de terminar.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 22:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Desde Estambul, la China Suárez se mostró en microbikini animal print junto a sus hijos

Portada

Descripción: Se fotografió con un modelo de leopardo, una de las estampas fetiches de su vestidor.

Contenido: La China Suárez compartió nuevas imágenes desde Turquía, donde se instaló junto a Mauro Icardi, y esta vez se mostró al disfrutar de un día de playa con sus tres hijos, Rufina, Magnolia y Amancio.

En la publicación, la actriz posó con un look veraniego que llamó la atención de todos: una microbikini con estampado animal print.

Leé también: Barbie Vélez se lució en microbikini bicolor desde sus vacaciones en Playa del Carmen

La prenda elegida tiene corpiño triangular con breteles finos regulables y una bombacha de moldería cavada, también con tiras delgadas a los costados, todo en la clásica estampa de leopardo en tonos marrones y negros.

El diseño minimalista resalta por su corte simple y por el protagonismo del print, uno de los infaltables de cada temporada de verano.

En cuanto a los accesorios, la actriz optó por piezas discretas pero llamativas: llevó un par de aros pequeños tipo argollas. Completó el estilismo con unas gafas de sol oscuras de formato rectangular, un modelo que se repite en sus elecciones playeras.

El beauty look acompañó la frescura del outfit: maquillaje casi imperceptible, con piel al natural y un leve brillo en labios, mientras que el pelo se lució atado, húmedo por el mar.

Las fotos fueron tomadas en la costa de Estambul, donde la actriz pasa parte de la temporada junto a Icardi. En esta ocasión, posó con sus hijos, que viajaron a Turquía para visitarla, y compartió el momento familiar en las redes sociales.

Leé también: Marta Fort mostró su look de inspiración sastrera para la noche parisina

Algunas semanas atrás, desde el verano turco, la China Suárez se fotografió relajada con una microbikini verde musgo de corpiño escotado con breteles anchos y una bombacha clásica vedetina. Ambas piezas están adornadas con grandes arandelas color plata.

Además de la selfie, Mauro Icardi fotografió a su novia con el mismo look, pasada por agua saliendo de un chapuzón en la pileta. El pelo mojado, su parejo bronceado y las gotas de agua que caen del cuerpo completaron la audaz postal.

Sobre la imagen, el futbolista dejó un mensaje a quienes critican a la pareja. “Good morning, wake up haters”, escribió, que se traduce como “Buen día, despierten haters”. A continuación etiquetó a su enamorada, que reposteó la historia en su perfil.

¿Cuál será su próximo look?

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 22:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Cámara de Diputados de Brasil tramitará con urgencia una ley de amnistía que podría favorecer a Jair Bolsonaro

Portada

Descripción: Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado

Contenido: La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles, por 311 votos a favor y 163 en contra, la moción de urgencia que activa el tratamiento inmediato en el plenario de un proyecto de ley de amnistía destinado a los involucrados en el asalto a las instituciones del 8 de enero de 2023, acción que podría alcanzar al propio ex presidente Jair Bolsonaro, recientemente condenado a 27 años de cárcel.

La decisión remueve los requisitos tradicionales de análisis en comisiones, agilizando el proceso para debatir y someter a votación una iniciativa prioritaria para los aliados de Bolsonaro en el Congreso.

Actualmente, Bolsonaro, de 70 años y bajo prisión domiciliaria tras su condena por liderar un complot para impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva, podría resultar beneficiado, junto a unas 700 personas ya sentenciadas por la asonada antidemocrática en Brasilia.

La Corte Suprema atribuyó al ex mandatario la “instigación” de los hechos y el liderazgo de una organización armada que actuó para desconocer los resultados de las elecciones de 2022.

El proyecto en cuestión nació con alcance limitado a los responsables materiales del 8 de enero, pero en la práctica puede ampliarse. El propio presidente de la Cámara, Hugo Motta, dejó abierta la puerta para modificaciones.

“Pusimos en votación la urgencia de un proyecto de ley del diputado Marcelo Crivella para iniciar la discusión del asunto. Si se aprueba, nombraremos de inmediato al ponente para que podamos elaborar un texto sustituto que tenga apoyo de la mayoría”, señaló.

Motta también insistió en la necesidad de buscar consensos.

“No estoy comprometido con ninguna pauta que traiga aún más polarización para el país”, añadió.

Los partidos de derecha y centroderecha apoyaron el procedimiento especial, mientras la bancada de izquierda quedó en minoría. La sesión estuvo marcada por tensiones y reclamos cruzados, con defensas fervientes del perdón y con críticas tajantes de parlamentarios oficialistas, quienes calificaron la propuesta como un retroceso para la democracia.

“Necesitamos pasar esta página de nuestra historia y aprobar la amnistía, porque Bolsonaro merece recuperar todo aquello que Alexandre de Moraes le quitó”, expresó el senador Flavio Bolsonaro, hijo del ex presidente, en referencia al juez de la Corte Suprema a cargo de la condena.

El trámite urgente no implica aprobación automática. El texto será debatido en el plenario de la Cámara, donde aún encuentra resistencias y podría sufrir alteraciones significativas. Tras ese paso, pasará al Senado, donde el oficialismo sostiene mejores posiciones aunque no cuenta con mayoría. En ese punto, el futuro de la iniciativa aparece abierto: podría ser frenada, modificada o, en último término, vetada por el presidente Lula si llegara a ser aprobada por ambas cámaras.

La postura del Ejecutivo quedó expresada este mismo miércoles. En una entrevista a la BBC News, Lula fue categórico.

“Si me la envían para vetar, puede estar seguro de que la vetaré”. Para el mandatario, las acciones por las que Bolsonaro fue sentenciado “no tienen carácter político, por lo que no justificarían una amnistía”. La reacción del Palacio del Planalto confirma el rechazo de la administración, que percibe el proyecto como una amenaza al respeto institucional.

El alcance de la amnistía también sigue en debate. Aunque la propuesta original fue elaborada para acusados de las acciones del 8 de enero, una fracción del Congreso impulsa ampliar el beneficio a miembros del entorno presidencial, entre ellos ex ministros y altos mandos militares condenados por pactar estrategias para desconocer los comicios y planear ataques directos contra el presidente Lula.

Algunos proyectos previos propusieron el perdón irrestricto, mientras que el texto urgente que ahora se discute es de carácter más limitado.

Bolsonaro, en prisión domiciliaria y diagnosticado este miércoles con cáncer de piel, depende del respaldo de la mayoría conservadora para intentar revertir su condena. La votación de la Cámara responde a una demanda insistente de su bancada y de sectores de la sociedad que reclaman “pasar la página” y dejar atrás la conflictividad poselectoral.

“Estoy convencido de que la Cámara tendrá la capacidad de construir una solución que garantice la pacificación nacional, el respeto a las instituciones y el compromiso con la legalidad, y que tenga en cuenta las condiciones humanitarias de los condenados por el asunto que estamos discutiendo”, remarcó el presidente de la Cámara.

En las próximas semanas se definirán el relator del proyecto y los posibles cambios al texto, cuyas consecuencias podrían modificar el destino judicial no solo del ex presidente, sino de un amplio grupo de funcionarios procesados y seguidores involucrados en la asonada sobre la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia.

(Con información de EFE y AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 21:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Iban a los incendios a sacarse fotos y después pedían donaciones: cómo actuaba la banda de los falsos bomberos

Portada

Descripción: No tenían habilitación, usaban camiones y herramientas para simular un cuartel y recolectar dinero en la calle. También medicamentos en laboratorios. Levantaron la sospecha cuando no intervinieron ante un auto que se prendía fuego.

Contenido: Durante años, un grupo de 29 personas simulaba ser bomberos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, aprovechando la buena fe de los vecinos para recaudar dinero y medicamentos que nunca destinaban a emergencias reales.

Según contó en Telenoche el comisario Matías García, a cargo de los operativos que desbarataron la banda, los falsos bomberos llegaban a incendios, se sacaban selfies y compartían las imágenes en redes sociales para dar la apariencia de estar cumpliendo su deber.

Leé también: Se hacían pasar por bomberos en cuarteles truchos de la Ciudad y estafaban a los vecinos con falsas colectas

“No tenían habilitación por parte de Defensa Civil y, como podemos ver, la manguera del camión estaba sin usar. Era solo una pantalla para darle un halo de realidad a la estafa. Nadie sospecha de un bombero porque es una de las profesiones más nobles del mundo”, explicó.

Los falsos bomberos fueron sorprendidos en semáforos de avenidas como General Paz, Alberdi, Eva Perón, Emilio Castro y Chávez.

El grupo contaba con contenedores equipados con escaleras y herramientas para aparentar un cuartel auténtico, y pedían donaciones tanto a los vecinos como a laboratorios. En total, se allanaron cuatro lugares donde operaban.

En los operativos se secuestraron 19 mil comprimidos, incluidos medicamentos como Viagra, que supuestamente iban a donar a clubes de jubilados. El 70% de los productos incautados estaban vencidos, según explicó García.

En estos procedimientos también se incautaron $870.000, 1635 folletos, 15 credenciales, 86 cascos y seis extintores de plástico, junto con camisas, calcos, camperas, buzos, posnets y otros elementos.

La estafa se sostenía mediante largas jornadas. Los acusados pedían donaciones “de lunes a lunes, durante 12 horas por día”, incluso usando códigos QR para pagos digitales.

La trama se descubrió después de que un auto se incendiara frente a uno de los cuarteles falsos y los “bomberos” no intervinieran. Ese hecho expuso que nada de lo que hacían era real.

El comisario García también recordó que “pedir dinero en la vía pública y cualquier tipo de donaciones por parte de los bomberos está prohibido por ley”.

Los 29 detenidos enfrentan cargos por usurpación de títulos y honores y están bajo investigación por las estafas y el manejo irregular de medicamentos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 21:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos

Portada

Descripción: La semaglutida ha ganado popularidad como tratamiento para la pérdida de peso. Sin embargo, especialistas de Mayo Clinic, advierten que no existe una solución mágica y que mantener hábitos saludables sigue siendo esencial

Contenido: Tomar un medicamento para perder peso puede ser emocionante y atemorizante a la vez. Los medicamentos llamados semaglutidas —más conocidos por sus nombres comerciales Ozempic y Wegovy— han demostrado ayudar a las personas a perder cerca del 15% de su peso corporal.

Pero no son una solución rápida. Andrés J. Acosta, M.D., Ph.D., experto en el tratamiento de la obesidad en Mayo Clinic, afirma que estos medicamentos no son “una píldora mágica, o en este caso, una inyección mágica”.

El medicamento no es un atajo fácil. Para perder peso y mantener la pérdida, es necesario adoptar un estilo de vida más saludable. Los medicamentos son una herramienta para ayudar al organismo a perder peso, no una solución inmediata ni un sustituto de los hábitos saludables.

“La dieta sigue siendo fundamental”, señala el Dr. Acosta. “Lo que hace este medicamento es suprimir el apetito, por lo que no se siente tanta hambre y se puede comer menos. Por eso la dieta es importante”.

Recomienda mantener una dieta saludable, baja en calorías y rica en proteínas para asegurar una pérdida de peso sostenible.

“La FDA aprobó estos medicamentos para personas con un IMC superior a 30 o superior a 27 si existen enfermedades relacionadas con la obesidad, como diabetes o hipertensión”, indica el Dr. Acosta. El índice de masa corporal (IMC) utiliza el peso y la altura para estimar la grasa corporal.

Según el peso, los antecedentes médicos, los medicamentos actuales y el momento vital —por ejemplo, si está embarazada o en período de lactancia— puede que los medicamentos para adelgazar no sean apropiados.

Además, el Dr. Acosta y otros investigadores de Mayo Clinic han descubierto que las semaglutidas pueden funcionar mejor en personas con ciertos genes que afectan el apetito. Su investigación sugiere que las pruebas genéticas podrían ayudar a identificar quiénes se benefician más de estos medicamentos para bajar de peso.

Medicamentos como Ozempic pueden ser caros y no siempre están cubiertos por el seguro de salud. Es importante consultar con su aseguradora sobre la cobertura antes de comprometerse con un plan de tratamiento.

Las semaglutidas suelen provocar efectos secundarios leves como náuseas, estreñimiento y diarrea. Estos síntomas pueden empeorar si se come en exceso.

“Es importante comer menos para evitar la sensación de llenura excesiva”, expresa el Dr. Acosta.

Los efectos adversos graves, tales como problemas renales o inflamación del páncreas, ocurren en raras ocasiones. Otro riesgo grave vinculado a estos medicamentos es la hipoglucemia, o nivel bajo de azúcar en sangre, aunque este riesgo normalmente aumenta solo cuando también se utiliza insulina u otro fármaco que reduce los niveles de glucosa.

Si toma medicamentos para perder peso, tendrá que reunirse con su equipo médico de forma periódica. Durante estas citas, se revisarán sus hábitos de vida y la eficacia del medicamento.

Puede ser necesario ajustar la dosis o interrumpir el medicamento si no se obtienen resultados o si los efectos secundarios son graves.

Algunas personas piensan que una vez que alcanzan el peso deseado pueden dejar el medicamento y mantenerse en ese peso. Pero eso no ocurre si no se han incorporado hábitos alimenticios saludables y actividad física.

“Los estudios han demostrado que probablemente se recupere el peso si no se adoptan cambios en el estilo de vida”, indica el Dr. Acosta.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 21:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Suspendieron el programa de Jimmy Kimmel por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk

Portada

Descripción: Tras una fuerte presión, la cadena de TV ABC levantó el programa que se transmite desde 2003. “Saldrá del aire indefinidamente”, informaron.

Contenido: El programa de variedades nocturno de Jimmy Kimmel saldrá del aire “indefinidamente” después que el popular presentador estadounidense fue criticado por sus comentarios sobre el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk. Lo informó la televisora ABC, de Disney, este miércoles.

“En Vivo con Jimmy Kimmel será suspendido indefinidamente”, dijo un vocero de la cadena estadounidense.

Leé también: Tensión en el aire: un avión comercial se acercó demasiado al Air Force One y fue advertido por la base

Kimmel es uno de los presentadores más famosos de Estados Unidos. Su talkshow se transmitía desde 2003.

El presidente Donald Trump celebró la suspensión del programa del humorista, un férreo crítico del mandatario republicano. “Excelente noticia para Estados Unidos: El programa de Jimmy Kimmel, cuestionado por sus bajos índices de audiencia, ha sido CANCELADO. Felicidades a ABC por haber tenido finalmente el valor de hacer lo que había que hacer. Kimmel no tiene NINGÚN talento”, escribió en su red social Truth Social.

Según la CNN, el anuncio se conoció después de que al menos un importante operador de estaciones afiliadas a ABC avisó que no transmitiría el programa “en el futuro previsible”.

El operador Nexstar dijo que “se opone firmemente a los recientes comentarios hechos por el señor Kimmel en relación con el asesinato de Charlie Kirk y reemplazará el programa con otra programación en sus mercados afiliados a ABC”, precisó el reporte.

En su tradicional monólogo, Kimmel sugirió el lunes por la noche que Tyler Robinson, el principal sospechoso del crimen de Kirk, podría haber sido un activista republicano pro-Trump.

“La pandilla MAGA está intentando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa menos uno de ellos y hace todo lo posible para sacar rédito político de ello”, dijo Kimmel.

Charlie Kirk, un influencer conservador e importante aliado de Donald Trump, fue asesinado el 10 de septiembre de un balazo en el cuello mientras debatía con estudiantes en una universidad de Utah.

Los comentarios de Kimmel se registraron justo cuando autoridades del gobierno Trump prometen acciones contra organizaciones y movimientos liberales y de izquierda, que comienzan a ser catalogadas como amenazas a las libertades civiles.

Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) y simpatizante de Trump, había amenazado este mismo miércoles con “tomar medidas” contra Disney y ABC a raíz de las declaraciones.

Estos comentarios constituyeron “la conducta más enferma posible”, afirmó y sugirió impulsar la revocatoria de las licencias de las televisoras afiliadas de ABC como protesta.

Leé también: Venezuela realiza ejercicios militares en el Caribe como respuesta al despliegue naval de EE.UU.

“Podemos hacer esto por las buenas o por las malas. Estas compañías pueden encontrar formas de cambiar su conducta y tomar medidas sobre Kimmel, o habrá trabajo adicional para la FCC por delante”, advirtió.

Poco después, se conoció la decisión de Disney de levantar el programa.

Kimmel, de 57 años, es uno de los más populares comediantes, guionistas y presentadores de la televisión estadounidense. Trabaja en ABC con su talkshow Jimmy Kimmel Live desde 2003.

Su relación con Trump ha sido difícil desde que el magnate republicano asumió su segunda presidencia.

Incluso, poco después de que CBS anunciara recientemente la cancelación del programa nocturno de Stephen Colbert, Trump afirmó: “El siguiente será un aun menos talentoso Jimmy Kimmel”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 21:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Caso Natalia Melmann: la Justicia volvió a rechazar la libertad anticipada de dos de los policías condenados por el crimen

Portada

Descripción: La Cámara de Apelación y Garantías de Mar del Plata negó el beneficio que habían solicitado Ricardo Anselmini y Oscar Echenique.

Contenido: La Cámara de Apelación y Garantías de Mar del Plata rechazó este miércoles los pedidos de libertad condicional de dos de los policías condenados a prisión perpetua por el femicidio de Natalia Melmann en la ciudad balnearia de Miramar. “Por fin los jueces fallaron bien”, expresó el papá, Gustavo Melmann, en diálogo con TN.

El beneficio que solicitaron Ricardo Anselmini y Oscar Echenique ya había sido rechazado hace un mes por el juez Ricardo Perdichizzi.

Leé también: Horror: un hombre golpeó y violó a su exnovia 15 días después de que diera a luz y perdiera a su bebé

“Encontrándose cumplido -en exceso- el requisito temporal; asi como el requisito conductual por registrar ambos penado una conducta ejemplar 10 repetida, con concepto bueno, cumpliendo regularmente los reglamentos carcelarios; habiendo hecho uso de las herramientas tratamentales que en la medida de las escasas posibilidades [...] propongo al Acuerdo la revocación de los decisorios impugnados y la concesión de la Provincia de Buenos Aires la libertad condicional solicitada”, había argumentado la defensa de los exagentes de la Policía bonaerense en el documento al que tuvo acceso TN.

Sin embargo, la resolución de la Cámara no fue unánime: los jueces Pablo Poggetto y Adrián Ángulo se pronunciaron en contra de otorgarles la excarcelación a Echenique y Anselmini, mientras que Gastón de Marco votó a favor.

Tras este nuevo rechazo, la defensa de los femicidas condenados todavía tiene la opción de acudir al Tribunal de Casación Penal bonaerense, instancia que probablemente utilicen.

Tanto Echenique como Anselmini son dos de los cuatro policías que fueron condenados por secuestrar, torturar, violar y asesinar a Natalia. Ambos tuvieron beneficios judiciales en los últimos años.

El primero fue beneficiado con salidas transitorias en 2024: el uniformado tiene permitido circular en la vía pública los primeros domingos de cada mes entre las 8 y las 20.

Anselmini, por su parte, gozó de la misma medida judicial y podía salir los domingos cada dos semanas. Sin embargo, en octubre del año pasado la Justicia revocó ese fallo. El excomisario había sido filmado por vecinos mientras caminaba por una plaza, cuando se dirigía al almacén del barrio.

El 4 de febrero de 2001, en Miramar, la joven de 15 años volvía a su casa luego de bailar. Eran cerca de las 7 de la mañana cuando un grupo de policías la interceptó, la golpeó y la obligó a subir a un patrullero.

La trasladaron a una casa del barrio Copacabana, en las afueras de la ciudad, donde la torturaron, la violaron y ahorcaron con el cordón de su propia zapatilla.

Durante cuatro días no hubo noticias de Natalia. Sus familiares y amigos la buscaron a la par de las fuerzas de seguridad, sin saber que la Policía había participado del atroz hecho que iba a conmocionar a todo el país.

Su cuerpo fue encontrado recién el 8 de febrero, enterrado bajo un montículo de hojas secas en el vivero “Florentino Ameghino”. Se presume que lo descartaron en ese lugar el mismo día del crimen.

Natalia presentaba moretones en los muslos, quemaduras de cigarrillos en la mano izquierda, el tabique roto y un fuerte golpe en el cráneo. Más tarde, la autopsia reveló además la presencia de cinco perfiles genéticos diferentes.

En septiembre de 2002, los efectivos Oscar Echenique (61), Ricardo Anselmini (53) y Ricardo Suárez (58) fueron condenados a cadena perpetua. El caso de Ricardo Panadero, absuelto en dos ocasiones, fue reabierto en 2019 y finalmente, en 2023 fue declarado culpable y condenado a perpetua.

Leé también: Caso Báez Sosa: por un error de su abogado, la Corte rechazó un planteo de uno de los rugbiers condenados

Ahora, las nuevas pruebas de ADN buscan cerrar un capítulo de impunidad que marcó a la familia Melmann durante más de dos décadas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 21:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Disney confirmó “Camp Rock 3″: Los Jonas Brothers y Demi Lovato regresan para una nueva generación

Portada

Descripción: Más de 15 años después, la cinta volverá con sus estrellas originales y un elenco renovado.

Contenido: Después de más de 15 años desde el debut de Camp Rock, Disney Branded Television anunció oficialmente que la tercera entrega de la franquicia está en camino.

Camp Rock 3 se estrenará tanto en Disney+ como en Disney Channel, con el regreso de los Jonas Brothers —Joe, Nick y Kevin— y Demi Lovato, quien también retorna como productora ejecutiva junto a los hermanos Jonas.

La filmación comenzó esta semana en Vancouver, marcando el inicio de una nueva era para el icónico campamento musical.

La película contará con un elenco renovado de jóvenes talentos. Liamani Segura se une como Sage, mientras que Malachi Barton interpretará a Fletch. Lumi Pollack será Rosie, Hudson Stone debuta como Desi, Casey Trotter dará vida a Cliff, Brooklynn Pitts será Callie y Ava Jean asumirá el papel de Madison.

Los Jonas Brothers retomarán sus icónicos roles como Shane Gray (Joe), Nate Gray (Nick) y Jason Gray (Kevin), quienes aparecerán como miembros de la banda Connect 3.

Además, Maria Canals-Barrera regresará como Connie, y Sherry Cola se incorpora a la franquicia como Lark, prometiendo nuevas interacciones y giros en la historia.

La trama de Camp Rock 3 sigue a Connect 3 tras perder su acto de apertura para una gira de reencuentro muy esperada.

Los hermanos Gray regresan al campamento que los vio nacer como músicos para descubrir “la próxima gran estrella”, mientras los campistas compiten por la oportunidad de abrir el concierto de su banda favorita.

Entre los nuevos campistas, Sage (Segura) se perfila como la audaz y determinada, mientras su hermano Desi (Stone) aporta un carácter relajado y divertido.

Rosie (Pollack) es una prodigio del violonchelo, Cliff (Trotter) marca el ritmo como un baterista único, Callie (Pitts) lidera la coreografía, Madison (Jean) representa la figura de influencer intimidante, y Fletch (Barton) encarna al típico chico rebelde del campamento.

“Camp Rock es una parte importante del legado de Disney Channel Original Movie, con música inolvidable, narrativas enérgicas y personajes que permanecen en el corazón de los fans hasta hoy”, comentó Ayo Davis, presidente de Disney Branded Television.

Y añadió: “Traerlo de vuelta con Kevin, Joe, Nick y Demi es un momento de cierre de círculo, y estamos ansiosos por reintroducir este mundo a una nueva generación”.

Cabe destacar que las dos primeras películas, Camp Rock (2008) y Camp Rock 2: The Final Jam (2010), se encuentran entre las diez mejores películas originales de Disney Channel de todos los tiempos, siendo la película más vista en cable en los años de su estreno según Nielsen y Disney.

La dirección de Camp Rock 3 estará a cargo de Veronica Rodriguez, con guion de Eydie Faye y contará con coreografía de Jamal Sims.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 21:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump anunció la designación del grupo de izquierda Antifa como organización terrorista

Portada

Descripción: El presidente de Estados Unidos responsabilizó al movimiento “antifascistas” por incitar a la violencia y lo relacionó con el asesinato del activista conservador Charlie Kirk

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que designará a Antifa como una “gran organización terrorista”. A través de un mensaje en Truth Social, el mandatario calificó al movimiento como “un desastre radical de izquierda, peligroso y enfermo” y señaló que recomendará investigar a quienes lo financien “de acuerdo con los más altos estándares legales”.

La decisión se produce días después del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el pasado 10 de septiembre, hecho que funcionarios de la Casa Blanca han vinculado a sectores de la izquierda radical. El asesor presidencial Stephen Miller aseguró que la administración busca desmantelar lo que considera “un vasto movimiento de terrorismo doméstico” asociado con la violencia política.

Antifa es la abreviatura de “antifascistas” y funciona como un término para describir a colectivos de extrema izquierda sin estructura centralizada. Se caracterizan por organizarse en células locales y coordinarse de manera informal, principalmente durante protestas contra supremacistas blancos, neonazis o grupos de ultraderecha. Entre sus métodos está el enfrentamiento directo en manifestaciones, el bloqueo de actos políticos y la difusión de campañas en línea.

Los orígenes de este movimiento moderno se remontan a la década de 1980 en Estados Unidos, inspirado en grupos europeos que surgieron para contrarrestar el crecimiento de organizaciones neonazis. Aunque carece de jerarquía, quienes se identifican con Antifa comparten una ideología anticapitalista y antifascista. Sus miembros suelen vestir de negro en protestas, una táctica conocida como “black bloc”, utilizada para dificultar la identificación por parte de las autoridades.

El anuncio de Trump enfrenta obstáculos jurídicos. Estados Unidos no cuenta con un mecanismo legal para designar a grupos nacionales como organizaciones terroristas, ya que la legislación vigente solo prevé esa categoría para entidades extranjeras. Además, en 2020 el entonces director del FBI, Christopher Wray, declaró ante el Congreso que “Antifa es una ideología, no una organización”, lo que complica su inclusión en cualquier lista oficial de terrorismo.

El marco legal actual sí permite a las agencias de seguridad investigar y procesar actos de violencia cometidos por individuos o colectivos internos, pero no existe un registro oficial de grupos terroristas domésticos. Esto significa que, en caso de avanzar, la iniciativa de Trump abriría un debate sobre la interpretación de las leyes antiterroristas.

El anuncio fue respaldado por legisladores republicanos. El senador Bill Cassidy, de Luisiana, sostuvo que “Antifa aprovechó un movimiento de quejas legítimas para promover violencia y anarquía, trabajando contra la justicia para todos”. Recordó además que junto a Ted Cruz presentó en 2019 una resolución en el Senado para condenar los actos violentos de este movimiento y pedir que se les tratara como organización terrorista, aunque esa propuesta no prosperó.

Trump ya había señalado a Antifa en el pasado como responsable de distintos episodios de violencia política. Durante su primer mandato, lo acusó de promover disturbios en protestas contra el racismo policial y de participar en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Ninguna de estas acusaciones derivó en una designación formal.

Por ahora, la Casa Blanca no ha detallado cómo implementará la medida ni cuáles serían las consecuencias legales para quienes sean identificados como miembros o financiadores de Antifa.

Expertos legales advierten que un intento de catalogar a un movimiento descentralizado como organización terrorista podría enfrentar impugnaciones judiciales y abrir un nuevo debate sobre los límites del poder ejecutivo frente a la libertad de asociación.

(Con información de EFE y AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 21:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Se viene el verano: las 5 prendas que serán tendencia este 2026

Portada

Descripción: Colores vibrantes, siluetas relajadas y un toque futurista: así se viene la temporada más audaz de los últimos años.

Contenido: La primavera-verano 2026 ya empezó a marcar el ritmo en las pasarelas de París, Londres y Nueva York, y todo indica que la moda argentina se prepara para una temporada explosiva. Elegancia, comodidad y un aire futurista se mezclan en los looks que prometen copar las calles bajo el sol porteño.

Atrás quedaron los estilos clásicos y previsibles: los diseñadores apuestan fuerte por colores intensos, prendas sueltas y accesorios que no pasan desapercibidos. La consigna es clara: animarse a jugar, mezclar y mostrar personalidad en cada outfit.

Leé también: Adiós al acolchado de plumas: el modelo que es tendencia para tu cama esta primavera 2025

La tendencia athleisure glam pisa cada vez más fuerte y se instala como el gran “must” del 2026. Camperas impermeables tipo Barbour se combinan con faldas de lentejuelas o pantalones metalizados, mientras que las remeras oversized aparecen debajo de vestidos brillantes.

El resultado: un look cómodo, versátil y con mucha actitud, donde zapatillas, sandalias con glitter y stilettos conviven sin problemas. El brillo es ley, tanto de día como de noche.

El butter yellow ya se ganó el título de color estrella y promete llenar de frescura las calles argentinas. Este amarillo suave se lleva en vestidos largos y cortos, accesorios y hasta en total looks que no pasan desapercibidos.

La clave está en animarse a combinarlo con tonos intensos como rojo, verde o violeta, o apostar al contraste elegante con blanco o negro. Sandalias y carteras en amarillo pastel completan un look fresco y urbano, ideal para los días de calor.

Las bermudas holgadas, de tiro medio o bajo y hasta la rodilla, se convierten en el básico infaltable del verano 2026. Desde denim hasta lino o eco cuero, se adaptan a cualquier plan: son cómodas para el día y chic para la noche.

El combo bermuda + chaleco es de los más buscados, ya sea en conjunto o mezclando texturas. Perfectas para quienes quieren estar cancheros sin resignar elegancia.

Las chunky sneakers le dejan el lugar a las skinny sneakers: angostas, planas y con aire retro. Modelos como Nike Cortez, Onitsuka Tiger o Puma Speedcat vuelven a ser protagonistas, con colores vibrantes y siluetas slim.

Se usan con todo: vestidos, bermudas, jeans o polleras. El detalle que suma puntos es llevarlas con medias de algodón visibles, blancas o de colores. Así, el look gana frescura y mucha onda para vivir un verano relajado.

El encaje deja de ser exclusivo de la noche y se adueña del día. Este verano lo vas a ver en faldas, shorts, tops y remeras oversize, en todos los colores y combinado con géneros como algodón, gabardina o gasa.

Los total looks de encaje pisan fuerte, pero la verdadera sorpresa está en las mezclas: una falda de encaje con zapatillas o un short sobre la bikini para la playa. Una tendencia que se adapta a todos los planes y suma un aire delicado pero moderno.

Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 20:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Lali no recibió nominaciones en los Latin Grammy y realizó un sugerente posteo: “¿Qué voy a hacer?"

Portada

Descripción: La cantante no será parte de la premiación en la que competirán varios argentinos como Ca7riel & Paco Amoroso, y Trueno, entre otros.

Contenido: Lali Espósito es una de las más grandes artistas pop del momento,. En el último tiempo no paró de recibir múltiples reconocimientos en la industria nacional ni de llenar estadios.

Por ese motivo, sorprendió que no recibiera ninguna nominación para los Latin Grammys, premios que anunciaron hoy a los artistas que competirán en las diferentes categorías y entre quienes figuran varios argentinos.

Leé también: Emanuel Noir y J Balvin hablaron sobre el oficio que compartieron antes de triunfar en la música

Si bien la cantante de “Fanático” no se pronunció al respecto, llamó la atención ver en sus redes sociales, a pocas horas del anuncio de los nominados, una frase que podría hacer alusión a esta situación.

“El truco ese yo ya lo vi.... Igual se asombran todos. ¿Qué voy a hacer?“, escribió Lali en su cuenta de Instagram, una frase que corresponde a ”Payaso", su single más reciente que está dedicado a Javier Milei.

Este mensaje también llegó el mismo día en que se votó en Diputados el veto a la ley de financiamiento universitario, pero, muchos de sus seguidores lo identificaron como un mensaje sobre los Grammys.

“Cuando ya saliste campeón no importan las medallas“, ”Cada croto nominado con música comercial y vos con tremendo álbum no te nominan... No te merecen reina“, ”Que te chupen un huevo esos premios de mierda“, ”Por eso los Gardel siempre serán superiores“, ”Siempre dijiste que te importaba ser una estrella en tu país por eso nunca te forzaste en llegar a ser intencional“, ”En mi casa es el álbum del año“, fueron algunos de los mensajes que aparecieron en la publicación de X.

Este año, la categoría Álbum del Año tiene 10 candidatos con una variedad de géneros que reflejan la diversidad dentro de la música latina y su creciente influencia cultural a nivel mundial: Rauw Alejandro, Bad Bunny, CA7RIEL & Paco Amoroso, Gloria Estefan, Vicente García, Joaquina, Natalia Lafourcade, Carín León, Liniker, Elena Rose y Alejandro Sanz.

Bad Bunny encabeza la lista con 12 nominaciones, seguido de cerca por el mexicano Edgard Barrera y CATR7EL y Paco Amoroso, con 10 nominaciones. En cuarto lugar aparece otro argentino, con 8 nominaciones: el compositor, ingeniero y productor Rafa Arcaute.

Trueno es otro de los argentinos candidatos a recibir el gramófono en 3 categorías. En el plano del rock también se encuentran nominadas Marilina Bertoldi y Eruca Sativa.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 20:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Europa advirtió a Irán que no ha cumplido las condiciones para evitar el regreso de las sanciones de la ONU por su programa nuclear

Portada

Descripción: Alemania, Francia, el Reino Unido y la Unión Europea alertaron que Teherán debe permitir inspecciones inmediatas del OIEA y retomar negociaciones antes del 18 de octubre, fecha límite para la reactivación automática de las sanciones suspendidas desde 2015

Contenido: Autoridades europeas aumentaron este miércoles la presión sobre el régimen de Irán al advertir que aún no ha cumplido los requisitos para evitar el restablecimiento de sanciones de Naciones Unidas relacionadas con su programa nuclear, proceso conocido como “snapback”.

Las advertencias provienen tanto del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania como de la Unión Europea (UE), después de una llamada mantenida entre funcionarios iraníes y representantes de Francia, el Reino Unido y Alemania, junto a la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas.

En las conversaciones telefónicas, la denominada “troika” europea pidió a Teherán acciones “razonables y precisas”, incluyendo la vuelta a negociaciones, el acceso sin restricciones del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a todas las instalaciones nucleares y la aclaración sobre el paradero de su arsenal de uranio enriquecido.

Kallas advirtió en una declaración que “la ventana para encontrar una solución diplomática en torno al asunto nuclear iraní se está cerrando realmente rápido”, añadiendo que Irán debe “demostrar cooperación total” con el OIEA y permitir inspecciones inmediatas en todos sus sitios nucleares. La postura se reiteró en mensajes emitidos a través de la red social X por el Ministerio de Exteriores de Alemania, señalando que “Irán aún no ha adoptado las acciones necesarias para detener la reimposición de sanciones de la ONU”.

Durante la llamada, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, enfatizó que su país está “dispuesto a alcanzar una solución justa y equilibrada que garantice beneficios mutuos”. Exigió a los países europeos un enfoque “responsable e independiente” y desestimó la inminente reimplantación de sanciones como “carente de justificación legal y lógica”, recordando que Irán y el OIEA alcanzaron recientemente un acuerdo mediado por Egipto, que habilita que los inspectores de Naciones Unidas accedan a todas las instalaciones iraníes y reciban información sobre el uranio bajo supervisión nacional. Preguntado por avances concretos, Araqchi no detalló cuándo se presentará el informe comprometido ni ofreció alternativas adicionales para despejar las preocupaciones europeas.

El 28 de agosto, los países europeos comenzaron formalmente el procedimiento para restablecer sanciones suspendidas desde el acuerdo nuclear de 2015 —conocido oficialmente como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA)—, abriendo una ventana de solo 30 días que podría concluir el 18 de octubre. Berlín, París y Londres han subrayado “la urgencia” de que Irán tome medidas concretas, advirtiendo sobre la “determinación” de activar el mecanismo si no se produce ninguna mejora inmediata. El ministro alemán Johann Wadephul, el francés Jean-Noel Barrot y la británica Yvette Cooper, junto a la UE, solicitaron a Irán que reanude la cooperación con el OIEA, retome las negociaciones multilaterales e informe sobre el destino de unos 400 kilos de uranio enriquecido al 60%, un material clave para posibles desarrollos armamentísticos.

El mecanismo “snapback” fue concebido en el acuerdo de 2015 para ser invulnerable a vetos en el Consejo de Seguridad de la ONU. Si no hay avance diplomático antes de la fecha límite, las sanciones incluirán el congelamiento de activos iraníes en el extranjero, la suspensión de contratos de armas y la imposición de restricciones adicionales sobre el desarrollo de misiles balísticos, agravando la crisis económica de Irán. La reactivación de estas medidas tensaría aún más las relaciones entre Irán y Occidente, especialmente tras la reciente ofensiva militar israelí contra instalaciones nucleares iraníes en junio, que implicó bombardeos tanto de Israel como de Estados Unidos.

El régimen iraní insiste en que la actual presión europea responde más a los intereses de Washington y Tel Aviv —que celebraron con satisfacción la medida— que a un enfoque propio de la diplomacia europea. Irán argumenta que ha mantenido canales abiertos con el OIEA, elaborando un “manual claro” sobre el cumplimiento de las salvaguardias y presentando apertura para inspecciones que puedan verificar el estado de sus instalaciones después del conflicto armado de junio.

China y Rusia, firmantes originales del acuerdo nuclear, han expresado su respaldo a Irán. Ambos países, junto con Teherán, enviaron una carta a la ONU donde rechazan la posición europea sobre la cuestión de las sanciones.

(Con información de AFP, AP, EFE y EP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 20:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tensión en el Caribe: el régimen de Maduro ordenó ejercicios militares al norte de Venezuela tras el cerco de EEUU

Portada

Descripción: Las maniobras en La Orchila incluyen sistemas de defensa aérea, drones artillados y unidades anfibias, en lo que Caracas describe como reacción al “asedio” de ocho buques de guerra estadounidenses desplegados en la región

Contenido: Las Fuerzas Armadas del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela comenzaron este miércoles un importante despliegue militar en la isla La Orchila, ubicada en el norte del país, como reacción a la presencia de ocho buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, según anunció el ministro de Defensa Vladimir Padrino López en declaraciones recogidas por la televisión estatal.

El movimiento militar ordenado por el presidente Donald Trump, que coincide con la intensificación de operaciones navales estadounidenses destinadas a combatir el narcotráfico, fue calificado por la dictadura chavista como “asedio” y “amenaza” contra la soberanía nacional.

Durante una transmisión por Venezolana de Televisión (VTV), Padrino López detalló que los ejercicios contemplan el despliegue de sistemas de defensa aérea, drones artillados, equipos de guerra electrónica, y unidades anfibias con material artillero de fabricación rusa en la base de la Armada venezolana localizada en La Orchila.

El ministro enfatizó que estas maniobras constituyen una reacción ante la “voz amenazante, vulgar” de Estados Unidos, y afirmó: “Vamos a implementar acciones de guerra electrónica”, argumentando la necesidad de preparar a la defensa nacional ante las maniobras extranjeras en aguas cercanas.

La operación venezolana, de tres días de duración, involucra 12 buques militares, 22 aeronaves y 20 peñeros adscritos a la Milicia Especial Naval, según precisó el vicealmirante de la Armada Irwin Raúl Pucci. La isla La Orchila, de 43 kilómetros cuadrados, se sitúa a 97 millas náuticas del estado La Guaira y próxima a las aguas en que Estados Unidos interceptó recientemente una embarcación pesquera venezolana.

La escalada coincide con declaraciones de Trump, quien aseguró el martes que efectivos estadounidenses neutralizaron tres barcos venezolanos presuntamente vinculados al tráfico de drogas y mataron a tres personas a bordo en el área del Caribe. El mandatario estadounidense reforzó su narrativa el lunes, a través de la red Truth Social, al afirmar que estos operativos neutralizan a “narcoterroristas confirmados de Venezuela”, que transportaban “narcóticos ilegales” hacia Estados Unidos.

Adicionalmente, Trump confirmó la existencia de otro ataque, ejecutado hace dos semanas por fuerzas militares estadounidenses, contra una embarcación que, según Washington, pertenecía a la pandilla Tren de Aragua y transportaba droga, resultando en la muerte de 11 personas.

El régimen venezolano respondió incrementando la presencia militar a lo largo de la costa y las fronteras, además de anunciar jornadas de adiestramiento militar “todos los sábados” para elevar el nivel de preparación de sus tropas, según Padrino López. El ministro explicó en rueda de prensa, transmitida por VTV, que este nuevo esquema de adiestramiento forma parte del Plan Independencia 200 convocado por Maduro, e incluye ejercicios defensivos en áreas costeras y la identificación de posibles objetivos fuera de las fronteras nacionales.

Maduro también denunció que Estados Unidos multiplica sus vuelos de Inteligencia y mantiene operaciones nocturnas y de madrugada en el Caribe, lo que calificó como parte de una estrategia para forzar un “cambio de régimen” en Venezuela y tomar control de sus riquezas naturales.

En el marco de la presentación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, que aglutina a diversos sectores sociales venezolanos, Maduro hizo un llamado a la unidad nacional y sostuvo que en las últimas cinco semanas, Washington ha impuesto a Venezuela una “amenaza absolutamente repudiable, criminal e inmoral”, infringiendo la Carta de las Naciones Unidas.

El incremento de las tensiones se da en un contexto donde la administración de Trump duplicó recientemente a USD 50 millones la recompensa por la captura de Maduro, a quien acusa de narcotráfico y de apoyar a cárteles que operan en la región. Desde Caracas, funcionarios consideran que la presencia militar estadounidense constituye una amenaza directa, mientras desde Washington insisten que la operación busca frenar el tráfico de drogas desde Latinoamérica.

La estrategia de la Casa Blanca ha sido cuestionada por congresistas estadounidenses, quienes aseguran que Venezuela no representa una amenaza directa para Estados Unidos y han advertido sobre la falta de justificación legal para bombardear embarcaciones venezolanas en aguas internacionales.

El ministro Padrino López reiteró el llamado a la “resistencia activa” y a mantener una “ofensiva permanente” frente a la amenaza, mientras Maduro expresó su confianza en la capacidad de Venezuela para superar la crisis y preservarse como nación democrática, pacífica y unida.

(Con información de AFP, AP, EFE y EP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 20:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Daniel Noboa anunció que someterá a referéndum la convocatoria de una Constituyente

Portada

Descripción: La iniciativa deberá pasar por la Corte Constitucional antes de llegar a las urnas

Contenido: El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que impulsará una consulta popular para preguntar a la ciudadanía si desea convocar una Asamblea Constituyente. El mensaje fue difundido la tarde de este miércoles en una publicación en su cuenta de X junto con una carta con membrete de la Presidencia de la República. Según la comunicación oficial, el objetivo es “devolver el poder al pueblo” y sacar al país de un “secuestro institucional”. Según la Presidencia, la propuesta se incorporaría como “una pregunta esencial” en la próxima consulta que el Gobierno proyecte someter a consideración de los electores.

En el texto difundido, Noboa sostiene que “por demasiado tiempo nuestro país ha estado detenido” y que Ecuador “merece liberarse de quienes lo frenan”. El documento afirma que los ecuatorianos “votaron por el cambio” y que ese cambio no puede consolidarse mientras “las reglas actuales” impidan enfrentar al crimen organizado y a “las estructuras políticas” que —en su visión— lo protegen. Según el mensaje presidencial, preguntas anteriores que el Ejecutivo presentó para consulta “fueron negadas” por la Corte Constitucional, hecho que atribuye a “activismo político”, sin identificar a una institución en particular ni detallar fechas.

El anuncio abre un nuevo capítulo en la discusión sobre los mecanismos de reforma del marco constitucional. En Ecuador, cualquier pregunta de referéndum o consulta popular debe pasar por el control previo de constitucionalidad de la Corte Constitucional y, en caso de ser aprobada, la organización del proceso queda a cargo del Consejo Nacional Electoral. Según la Constitución vigente, existen vías diferenciadas para modificar normas fundamentales (enmiendas, reformas parciales o procedimientos extraordinarios), por lo que la eventual convocatoria a una Asamblea Constituyente —que implicaría rediseñar el ordenamiento— requeriría precisiones jurídicas sobre el alcance de la iniciativa y su compatibilidad con los procedimientos establecidos.

En su carta, el mandatario indica que “no hay espacio para la excusa, solo para la acción” y plantea que la Constituyente permitiría construir “el marco normativo de un nuevo Ecuador”. No obstante, la comunicación no detalla el texto de la pregunta, el calendario previsto, ni si la iniciativa buscaría una asamblea con facultades plenas o limitadas en materias específicas. Aunque en declaraciones anteriores, el presidente Noboa ha indicado que planea la consulta para el 30 de noviembre de este año.

El contenido político del mensaje coloca al Gobierno en una ruta de confrontación discursiva con actores a los que acusa de bloquear cambios. Según el pronunciamiento, “las estructuras” que impiden reformas se han “beneficiado una y otra vez” del statu quo.

La dimensión jurídica también será central. La Corte Constitucional suele pronunciarse sobre la naturaleza de cada consulta y sobre si la vía escogida es la adecuada, en función del alcance de la medida propuesta. En el pasado reciente, el tribunal ha admitido y también ha rechazado preguntas de consulta o referéndum por razones de forma o de fondo. En el caso de Noboa, la Corte rechazó temas clave para el Ejecutivo, en medio de la confrontación abierta del oficialismo contra el tribunal constitucional. Esta pugna ha motivado dos marchas –una en Quito y otra en Guayaquil– encabezadas por el propio Noboa.

Desde el ángulo político, la posibilidad de una Asamblea Constituyente reordena la agenda pública, pues desplaza debates sectoriales hacia la cuestión de reglas del juego: quién diseña la Constitución, con qué límites y para qué objetivos. En principio, un proceso de esta naturaleza podría redefinir la estructura del Estado, el sistema de justicia, el régimen de seguridad, los controles y el modelo económico. Sin embargo, también implica riesgos de paralización institucional y de incertidumbre normativa si no se establecen con claridad los alcances, los tiempos y las salvaguardas de continuidad de servicios y políticas públicas durante la transición.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 20:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El presidente de Costa Rica se niega a comparecer ante el Congreso en una sesión decisiva sobre su inmunidad

Portada

Descripción: La investigación por presunto desvío de fondos públicos y favorecimiento a exasesores involucra a Rodrigo Chaves, en medio de un proceso judicial supervisado por la Fiscalía

Contenido: El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció que no se presentará ante el Congreso en la sesión que definirá si se le retira la inmunidad para enfrentar un proceso penal por corrupción.

El mandatario calificó la convocatoria parlamentaria como “un espectáculo lamentable” y advirtió que su asistencia equivaldría a legitimar “un intento de golpe de Estado judicial”, según informó la agencia AFP.

La votación sobre su fuero se realizará el lunes, día en el que el plenario del Congreso decidirá si el jefe de Estado puede ser sometido a juicio en tribunales ordinarios.

La sesión tiene como eje la posible remoción de la protección constitucional de Chaves, impulsada por una acusación formal de la Fiscalía General de Costa Rica.

El presidente enfrenta cargos de concusión, figura penal que sanciona el abuso de poderes públicos para beneficiar a terceros y se castiga con hasta ocho años de prisión. Chaves declaró que el proceso “no tiene ni pies ni cabeza” y sostuvo que se trata de una maniobra para deslegitimar a su gobierno elegido en 2022.

Este procedimiento marca un precedente inédito en la historia política costarricense. Según la agencia AP, nunca antes se había debatido levantar el fuero penal a un presidente en funciones. El desafuero requiere al menos 38 votos favorables de los 57 diputados del Congreso unicameral de Costa Rica.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General, Chaves habría presionado al productor audiovisual Christian Bulgarelli para canalizar recursos de un contrato financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a favor de Federico Cruz, exasesor del presidente y colaborador electoral.

El contrato, adjudicado a Bulgarelli en 2022, ascendía a USD 400.000 para servicios de comunicación de la Presidencia. Parte de esos fondos, en específico USD 32.000, habrían sido empleados para saldar la compra de una vivienda a nombre de Cruz, según la acusación oficial.

Según el diario Prensa Latina, a raíz de la controversia, se conformó una comisión especial en el Congreso, integrada por tres diputados y presidida por Andrea Álvarez (Partido Liberación Nacional), junto a Rocío Alfaro (Frente Amplio) y Daniel Vargas (oficialismo).

Por procedimiento, Chaves había sido citado para ejercer su derecho de defensa oral ante el pleno, por un tiempo de hasta 30 minutos, tras lo cual debía retirarse antes del inicio de la deliberación. El proceso judicial se activó oficialmente el 1 de julio, con la aprobación de la Corte Suprema de Justicia al informe de la Fiscalía y la remisión formal de la solicitud de desafuero al Congreso.

El delito de concusión está tipificado en el artículo 355 del Código Penal y sanciona el uso indebido del poder público para generar ventajas económicas a terceros.

Durante su más reciente comparecencia, recogida por AFP, Chaves afirmó: “No me voy a prestar para darle un barniz de legitimidad al espectáculo lamentable, avergonzado, que ha montado Rodrigo Arias con algunos diputados, el Poder Judicial y otras influencias externas”.

“Es un show para deslegitimar a un gobierno al que el pueblo eligió y hoy apoya en números apabullantes”, agregó.

La decisión de levantar la inmunidad no implica la remoción automática del presidente del cargo, pero abre la vía a un proceso judicial en su contra en tribunales ordinarios.

(Con información de AFP y AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 20:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Toto Ferro vuelve a la música y publicará un disco tras cuatro años: “No salió en 2023 por motivos legales”

Portada

Descripción: El rapero dio a conocer el lanzamiento y expresó su deseo de estar cerca del público más no de las exigencias del mercado.

Contenido: Toto Ferro, conocido también como Kiddo Toto, anunció su regreso a la música. Después de estar lejos de la industria durante cuatro años, ahora confirmó el estreno de nuevas canciones.

“Vuelvo a la música”, escribió el hijo de Rafael Ferro en un posteo de Instagram en el que se puede ver la tapa y contratapa de Los cantos de la noche, su nuevo EP compuesto de 5 canciones.

Leé también: Fatboy Slim regresa a la Argentina: clásicos que tenés que escuchar antes de verlo en acción

“Esto es para ustedes. Para los que saben esperar. Para los que vuelven a su casa con los auris al palo en el bondi, creando imágenes surreales mientras escuchan lo que les gusta. La vida es sueño. Al final me di cuenta de que no quiero ser parte de la industria musical ni de los tiempos ni exigencias que esta propone. Quiero ser como ustedes”, expuso en la publicación de Instagram en la que hizo el esperado anuncio.

En la portada de este EP, Ferro demuestra que no ha perdido su espíritu rebelde y se lo puede ver en una foto apuntándose con una pistola en la sien, junto a la leyenda “Esta música tendría que haber salido en 2023. Pero no ha sido posible debido a ciertos problemas legales”.

Los cantos de la noche se estrenará este jueves a las 00 hs. en plataformas de streaming y, aparentemente, no cuenta con colaboraciones, otra de las tendencias de la industria que el cantante habría elegido no seguir. También anunció que estrenará cuatro videoclips para este lanzamiento.

En el último tiempo, Ferro decidió volver al cine y es el protagonista del film Simón en la montaña, estrenada en 2024, con una positiva respuesta por parte de la crítica.

El cantante saltó a la fama cuando protagonizó el film El ángel de Luis Ortega y, poco después, irrumpió en el panorama musical del trap.

En 2019 lanzó el disco RE$FRIADO para luego seguir con Mansión helada de 2021; de hecho logró ser parte de las icónicas BZRP Music Session, la cual representa una de las primeras de Bizarrap y el tema más escuchado de Ferro en Spotify. Luego de ello, su carrera se detuvo, para ahora retomar con una propuesta novedosa.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 20:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cuánto sale el Fiat Fastback con precio actualizado en septiembre de 2025

Portada

Descripción: Conocé el valor de este vehículo y sus especificaciones técnicas.

Contenido: El Fiat Fastback parte de un precio de $40.653.000 en su versión Turbo 270 AT, mientras que la versión tope de gama, la Abarth Turbo 270 AT6, alcanza los $44.625.000, según la lista oficial de precios vigente a septiembre de 2025 a la que tuvo acceso TN.

Leé también: Cuánto sale el Fiat Cronos con precio actualizado en septiembre de 2025

El Fiat Fastback es un SUV deportivo que combina un diseño moderno y atractivo con tecnología avanzada y prestaciones potentes. Equipado con un motor turbo 1.3L GSE de 175 CV y 270 Nm de torque, ofrece una experiencia de conducción ágil y dinámica, con aceleración de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y una velocidad máxima de 210 km/h.

Su transmisión automática secuencial de seis velocidades, junto con la dirección eléctrica y sistemas de suspensión independientes, asegura estabilidad y confort tanto en la ciudad como en carretera. Además, su carrocería bitono, llantas de aleación de 18 pulgadas y detalles como faros LED y sunroof le dan un estilo moderno y elegante.

Leé también: Cuánto sale el Fiat Pulse con precio actualizado en septiembre de 2025

Motor

Suspensión

Frenos

Dimensiones

Pesos y capacidades

Dimensiones / rodado

Prestaciones

Transmisión

Dirección

Exterior

Tecnología / entretenimiento

Confort / seguridad

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 20:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Amanda Teague, la mujer que se casó con un fantasma de 300 años sin imaginar las consecuencias

Portada

Descripción: Amanda Large Teague aseguró que encontró el amor en un fantasma de 300 años.

Contenido: Lo que comenzó como una búsqueda de consuelo tras la pérdida de un hijo terminó convirtiéndose en una de las historias más insólitas de los últimos años.

Amanda Large Teague, una mujer de Irlanda del Norte, asegura que en 2014 se encontró por primera vez con el espíritu de un pirata haitiano de 300 años mientras meditaba.

Al principio lo rechazó, pero después de varios encuentros decidió entablar comunicación con él. Con el tiempo, dijo convencerse de que se trataba de Jack Teague, quien, según ella, habría inspirado al personaje del Capitán Jack Sparrow en la cinta Piratas del Caribe.

La relación espiritual creció hasta convertirse en un vínculo romántico que derivó en matrimonio en julio de 2016. La ceremonia se realizó en aguas internacionales del Atlántico y fue oficiada por un autodenominado chamán celta.

Como Jack no podía pronunciar votos ni portar un anillo, un médium intervino para que diera su consentimiento, mientras Amanda colocaba la sortija en una vela en representación del novio.

Meses después, la pareja celebró también una ceremonia pagana inspirada en tradiciones wiccanas y Amanda tomó el apellido de Jack.

La incursión de Amanda en el mundo espiritual comenzó tras la muerte de su hijo Thomas, de apenas tres meses, víctima del síndrome de muerte súbita del lactante en 2010.

Hasta entonces se consideraba agnóstica, pero esa tragedia la impulsó a buscar respuestas en distintas religiones y prácticas. Ninguna terminó de convencerla, salvo la Wicca, corriente pagana que sostiene la unidad de todos los seres vivos con lo divino.

La mujer de 46 años adoptó creencias asociadas a la espiritualidad de la Nueva Era, como la reencarnación, la astrología y la comunicación con los muertos. Su relación con Jack parecía encajar en esa lógica.

“Si crees en Dios o en los ángeles, si crees en algo que no sea de este mundo, entonces crees en el espíritu. ¿Por qué considerar lo que me pasó como inimaginable?”, declaró al Washington Post.

La historia no pasó desapercibida para los medios internacionales. Titulares como “La mujer que se casó con un pirata fantasma” circularon en periódicos de Reino Unido y Estados Unidos, convirtiendo a Amanda Large en una figura mediática.

Sus cuatro hijos vivos y sus amigos en círculos espirituales apoyaron su decisión, aunque sus padres mostraron más reservas.

Sin embargo, lo que parecía un matrimonio peculiar pronto se tornó en pesadilla. Ella relató que, dos semanas después de la boda, comenzó a sufrir problemas de salud que atribuyó a Jack.

Según su testimonio, el fantasma se volvió posesivo y amenazante, al punto de advertirle que la mataría si intentaba dejarlo.

Finalmente, en diciembre de ese mismo año, se sometió a una “extracción del alma”, un ritual chamánico de desposesión, tras el cual aseguró que Jack desapareció y su salud mejoró.

Expertos en espiritualidad y antropología señalan que, aunque inusual, la experiencia de Amanda Large no es del todo ajena a prácticas de la Nueva Era.

TM Luhrmann, profesora de antropología en Stanford, apuntó que el trauma por la muerte de su hijo pudo llevarla a un estado disociativo, similar al trance, donde las experiencias se perciben como reales y se repiten en la memoria.

Actualmente, Amanda Large se identifica como pagana y continúa ligada a ciertas prácticas espirituales, aunque con un tono más cauteloso. Su experiencia, dice, es también una advertencia.

“Les diría a quienes estén pensando en meterse en esto: tengan muchísimo cuidado. Y si alguien no les advierte sobre los peligros, lárguense”, dijo en una entrevista.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 20:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un juez ordenó al ICE mejorar las condiciones de los migrantes en el centro de detención del 26 Federal Plaza

Portada

Descripción: Imágenes reveladas por la Coalición de Inmigración de Nueva York, mostraron que hay hacinamiento y falta de higiene en las instalaciones

Contenido: Un juez federal de Estados Unidos ordenó al gobierno mejorar de inmediato las condiciones de detención en un edificio federal de Nueva York que aloja inmigrantes bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Según informó ABC News, la decisión obliga a las autoridades a garantizar la limpieza, el acceso a llamadas legales y a limitar el número de personas alojadas en el centro de detención ubicado en 26 Federal Plaza, en el sur de Manhattan.

El fallo, emitido por el juez Lewis Kaplan de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, responde a una demanda promovida en representación de personas migrantes retenidas en ese edificio.

Los demandantes denunciaron que, bajo la actual política migratoria del gobierno estadounidense, estaban siendo privados de acceso a abogados, medicamentos, productos de higiene y alimentación adecuada. La medida judicial se da en el contexto de una intensificación de los operativos migratorios que provocó una saturación de los centros de detención.

En su resolución, Kaplan sostuvo que Estados Unidos debe “aspirar a tratar con humanidad a todos los estadounidenses —y a quienes se encuentran entre nosotros—". El juez argumentó que, más allá del debate sobre la política migratoria, lo analizado en la causa tiene que ver con el trato que se da a los detenidos por el Estado.

De acuerdo con CBS News, imágenes difundidas en julio muestran a más de una docena de personas dentro del recinto: algunas sobre mantas térmicas en el piso y otras sentadas en bancas.

En ese mismo material se observa la existencia de sanitarios separados por una pared baja, lo que confirma la falta de privacidad y de condiciones dignas para los ocupantes. “El video demuestra que el lugar está siendo utilizado como centro de detención y no como espacio de detención temporal”, declaró la New York Immigration Coalition tras la publicación del material audiovisual.

El texto de la resolución judicial cita que el ICE cambió sus directrices en junio para permitir que estos espacios de detención, originalmente de paso, sean ocupados por períodos más prolongados. El propio juez resaltó que la intensificación de los operativos migratorios —y el consecuente aumento en la cantidad de personas detenidas— desbordó la capacidad operativa de los centros existentes.

Desde la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU), que participó en la demanda, la abogada Eunice Cho celebró la decisión judicial como “una victoria importante para los derechos de los inmigrantes”.

A través de ABC News, Cho recalcó que “nadie debería ser privado de atención médica, la posibilidad de contactar a un abogado o de una dignidad básica al ser retenido bajo custodia del gobierno; vamos a seguir exigiendo a ICE que rinda cuentas”.

En las próximas semanas, se espera que el ICE implemente los cambios ordenados por la justicia en el centro de 26 Federal Plaza, mientras organizaciones locales y nacionales prevén mantener una supervisión sobre el cumplimiento integral de la medida.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 20:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Suspendieron el programa de Jimmy Kimmel por sus dichos sobre el asesinato de Charlie Kirk: la reacción de Donald Trump

Portada

Descripción: En las emisiones del lunes y martes, Jimmy Kimmel se refirió de forma crítica a las reacciones surgidas tras la muerte del activista conservador

Contenido: La cadena ABC suspendió de manera indefinida el programa nocturno Jimmy Kimmel Live! tras una serie de comentarios de su presentador sobre el asesinato de Charlie Kirk, un influyente activista conservador y aliado del expresidente Donald Trump. La decisión, anunciada el miércoles 11 de septiembre, responde a la presión de Nexstar Media, grupo que opera 23 afiliadas de ABC y cuenta con una amplia red de canales en Estados Unidos.

En las emisiones del lunes y martes, Jimmy Kimmel se refirió de forma crítica a las reacciones surgidas tras la muerte de Kirk. “Muchos en MAGA land están trabajando muy duro para capitalizar el asesinato de Charlie Kirk”, afirmó el comediante, en referencia al movimiento Make America Great Again. En su monólogo también señaló que “la pandilla MAGA trató desesperadamente de tildar a este muchacho (Tyler Robinson), que asesinó a Charlie Kirk, de cualquier cosa menos de ser uno de ellos y de hacer todo lo posible por sacar rédito político”, según la transmisión de ABC.

El lunes Kimmel dijo: “Tuvimos algunos nuevos mínimos durante el fin de semana con la pandilla MAGA tratando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo más que uno de ellos y con todo lo que pueden para ganar puntos políticos con eso”.

Tras el anuncio de la suspensión, Donald Trump publicó un mensaje en las redes sociales: “Buenas noticias para Estados Unidos: El programa de Jimmy Kimmel, con sus bajos índices de audiencia, ha sido cancelado. Felicitaciones a ABC por finalmente tener el coraje de hacer lo que debía hacerse. Kimmel no tiene talento y tiene peores índices de audiencia que incluso Colbert, si cabe. Eso deja a Jimmy y Seth, dos completos perdedores, en Fake News NBC. Sus índices de audiencia también son pésimos. ¡Que lo hagan, NBC!“.

Charlie Kirk fue asesinado el 10 de septiembre mientras debatía con estudiantes en una universidad de Utah. El presunto autor del crimen, Tyler Robinson, de 22 años, se entregó a las autoridades y fue acusado de homicidio agravado.

Las declaraciones de Kimmel no pasaron desapercibidas. Andrew Alford, presidente de la división de radiodifusión de Nexstar, consideró que “los comentarios sobre la muerte de Kirk son ofensivos e insensibles en un momento crítico para el discurso político nacional”. Nexstar fue la primera en comunicar que dejaría de emitir el programa a partir del miércoles. Poco después, la cadena ABC tomó la decisión de retirar “indefinidamente” el programa de su programación regular y lo confirmó en un comunicado a la agencia de noticias AFP.

El humorista también dirigió críticas hacia Donald Trump, ridiculizando su forma de afrontar la noticia. Durante la emisión mostró un fragmento donde un periodista preguntó al presidente cómo sobrelleva el asesinato y Trump responde: “creo que muy bien”, desviando la conversación hacia la construcción de una nueva sala de baile en la Casa Blanca. Además, Kimmel ironizó sobre la postura de JD Vance, vicepresidente del país, como invitado en el podcast de Kirk, y sobre el papel del director del FBI, Kash Patel, en la investigación.

La suspensión del programa generó repercusiones en redes sociales, donde Taylor Budowich, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, escribió en Twitter: “Bienvenidos a la cultura de las consecuencias. Los estadounidenses normales y sensatos ya no aceptan estas tonterías y empresas como ABC finalmente están dispuestas a hacer lo correcto”.

Jimmy Kimmel había presentado su show desde 2003, logrando altas cifras de audiencia y popularidad por su estilo satírico y la viralidad de sus entrevistas. El episodio reavivó el debate sobre los límites del humor político y la reacción de los grandes medios ante la polarización en el escenario estadounidense.

(Con información de AFP, EFE y AP)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 20:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Pronostican lluvias de “variada intensidad” para el centro y el este de la región agrícola

Portada

Descripción: La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó este miércoles su perspectiva para el período del 18 al 24 de septiembre.

Contenido: Para los próximos días se esperan lluvias de “variada intensidad” sobre el centro y el este de la región agrícola, según informó este miércoles la perspectiva climática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) para el período del 18 al 24 de septiembre.

“A mediados de la perspectiva, tendrá lugar el paso de un frente de tormenta produciendo precipitaciones de variada intensidad sobre el centro y el este del área agrícola, con tormentas severas sobre el Uruguay, y zonas aledañas, pero dejando al oeste de Cuyo, el oeste del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco y el oeste del Paraguay con registros escasos", pormenorizó el reporte.

Leé también: Un sistema de aire forzado reduce más de la mitad las pérdidas en soja

La mayor parte del NOA, el norte de la Región el Chaco, la mayor parte del Paraguay y gran parte de Cuyo observará observarán precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm), con focos aislados con valores moderados.

El sudeste del NOA, gran parte de la Mesopotamia, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte del Paraguay, gran parte de la Región Pampeana y el norte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes 10 a 75 mm.

Un foco de tormentas intensas se ubicará sobre el norte de Entre Ríos y gran parte del Uruguay, observando precipitaciones superiores a 100 mm, con posibles aguaceros torrenciales, granizo y vientos. La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas.

Junto con el frente, avanzará una masa de aire polar, causando un descenso térmico, con riesgo de heladas generales sobre las zonas serranas y cordilleranas del oeste, y riesgo de heladas localizadas sobre gran parte de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y el Uruguay.

Leé también: Inteligencia artificial y digitalización: nuevas tecnologías aliadas del agro argentino

El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el extremo sudeste del Paraguay, el norte y el oeste de la Región Pampeana, gran parte de la Mesopotamia, el centro de Cuyo, el oeste y el norte de la Región Pampeana y el noroeste y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 5°C, con focos valores superiores a 10 y 15°C, hacia el norte.

El centro del NOA, gran parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C con heladas localizadas.

Las zonas serranas y cordilleranas del oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C con heladas generales y focos con valores de -5°C, sobre el NOA y Cuyo.

El inicio de la “Primavera Astronómica” tendrá lugar el 22 de septiembre en horas de la tarde, marcando el regreso del Sol al Hemisferio Sur. La perspectiva comenzará con vientos cálidos, produciendo temperaturas muy sobre lo normal, con focos de calor intenso sobre el extremo norte del área agrícola, registros moderadamente por encima de lo normal sobre el centro de su extensión, marcas levemente sobre la media estacional sobre el sur, mientras el Litoral Atlántico recibirá vientos marinos que causarán regis-tros bajo lo normal.

Leé también: El 90% del trigo está en buenas condiciones y mejoraron los márgenes de ganancia de la soja

El nordeste del NOA, el sudoeste de la Región del Chaco y gran parte de la Mesopotamia observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con registros superiores a 35 y 40°C hacia el norte.

El este del NOA, el este de Cuyo, el noroeste de la Región Pampeana y el noroeste del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C. con focos con valores superiores y otros inferiores.

El centro del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.

El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C, con focos con valores inferiores sobre el NOA y Cuyo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 20:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El asesino confeso de Charlie Kirk temía morir a manos de la Policía y pactó una entrega “gentil”

Portada

Descripción: Tyler Robinson se presentó ante las autoridades acompañado por su padre y un amigo, tras negociar que no hubiera un operativo armado. La fiscalía lo acusa de asesinato agravado y anunció la intención de solicitar la pena de muerte

Contenido: El arresto del principal sospechoso en el asesinato del activista conservador Charlie Kirk se produjo en condiciones “gentiles” tras una cuidadosa negociación, según informaron autoridades del estado de Utah este miércoles.

Tyler Robinson, un joven de 22 años oriundo de Washington, Utah, fue imputado por asesinato agravado y otros cargos apenas un día después del ataque ocurrido el 10 de septiembre en el campus de la Utah Valley University (UVU).

De acuerdo con declaraciones del sheriff del condado de Washington, Nate Brooksby, recogidas por ABC News, el procedimiento para la entrega voluntaria de Robinson resultó inusual por el temor del acusado a ser abatido por la Policía. Brooksby relató que a las 20:02 del 11 de septiembre recibió una llamada de un detective retirado, conocido de la familia Robinson, quien le aseguró conocer la identidad del tirador. El sheriff expresó que “no podía imaginar lo que saldría de su boca” ante tal revelación.

Las autoridades del condado detallaron que alrededor de las 22:00 de ese día, Robinson viajó junto a su padre y un amigo cercano –ex trabajador de seguridad pública– desde Washington hasta la sede del Sheriff del condado de Washington en Hurricane. Durante el trayecto, el amigo de la familia alertó por teléfono al jefe de la división de patrullas de la oficina del sheriff de la inminente entrega. Según precisó el sargento Lance Alfred en diálogo con ABC News, el acusado temía ser recibido por un equipo SWAT y estaba convencido de que su captura era inevitable.

Una vez en la comisaría, Robinson fue conducido a una zona reservada solo para personal autorizado. Allí, funcionarios del sheriff notificaron la llegada a la oficina del FBI en Salt Lake City y a otras agencias locales. El sospechoso permaneció en las oficinas internas hasta la llegada formal de agentes federales y otras autoridades, apenas antes de las 6 de la mañana del viernes. Durante todo este proceso, los efectivos procuraron “condiciones gentiles e invitantes”, tal como enfatizaron los funcionarios el miércoles, quienes lo describieron como “callado y apesadumbrado”.

En conferencia de prensa, el sheriff Brooksby explicó que Robinson aceptó entregarse solo si el proceso se gestionaba de forma cuidadosa y sin presencia intimidante, versión que The Associated Press corroboró en torno al clima de tensión familiar y al temor manifiesto del sospechoso. “No quería un gran equipo SWAT en la casa de sus padres ni en su apartamento”, sostuvo Brooksby.

La fiscalía del condado, por medio del procurador Jeff Gray, formalizó cargos por asesinato agravado y anunció la intención de solicitar la pena de muerte. Robinson también enfrenta acusaciones por descarga de arma de fuego con resultado de lesiones graves, obstrucción de justicia, manipulación de testigos y comisión de delito violento en presencia de un menor.

En el expediente judicial divulgado el martes, los fiscales detallaron que después de que las fuerzas del orden difundiesen imágenes del sospechoso, el padre de Robinson lo identificó. El joven habría confesado a sus padres su implicación, sugiriendo que “no podía ir a prisión” y que solo deseaba terminar con su vida, según los documentos legales revisados por ABC News.

Entre las pruebas presentadas por la fiscalía también figuran mensajes y un escrito escondido bajo el teclado de Robinson, dirigido a su pareja, en el que afirmaba: “Tengo la oportunidad de acabar con Charlie Kirk y lo voy a hacer”. Su pareja, que además compartía vivienda con el acusado y estaba iniciando un proceso de transición de género, intercambió mensajes donde Robinson aludía a su hartazgo ante lo que consideraba “odio” en la figura de Kirk, según los documentos del caso. En uno de los mensajes, el sospechoso declaró: “Ya tuve suficiente de ese odio. Hay odios que no se pueden negociar”, según recogió la fiscalía durante una audiencia de formalización.

La investigación también incorporó conversaciones de Discord, la plataforma de mensajería usada por Robinson, donde supuestamente escribió dos horas antes de su detención: “Chicos, tengo malas noticias… Fui yo el de UVU ayer. Perdón por todo esto”, de acuerdo a lo afirmado por el director del FBI, Kash Patel, ante el Comité Judicial del Senado.

El arma utilizada en el asesinato corresponde a un rifle que pertenecía al abuelo de Robinson, y análisis forenses comprobaron la presencia de su ADN en el gatillo, informó Gray.

El campus de Utah Valley University reanudó actividades el miércoles siguiente al crimen, en medio de una atmósfera marcada por el luto, la conmoción y un dispositivo de apoyo emocional para estudiantes y docentes. El rectorado de la universidad, encabezado por Astrid S. Tuminez, informó que se lleva adelante una revisión de las condiciones de seguridad tras el incidente.

Por el momento, las autoridades mantienen la reserva sobre el grado de cooperación de Robinson y el motivo definitivo del ataque. Según los documentos judiciales, el acusado habría planeado el asesinato durante más de una semana y manifestó a sus allegados un giro político hacia posiciones favorables a los derechos LGBT y transgénero, en contraposición a los postulados conservadores del activista fallecido.

La próxima audiencia de Robinson quedó fijada para el 29 de septiembre, mientras el FBI declaró que investiga a “más de 20 personas” vinculadas con el entorno digital del sospechoso y la posible existencia de cómplices, de acuerdo con lo expuesto el martes ante legisladores por Patel.

(Con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 19:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un comando armado asesinó al investigador que más daño causó al mayor grupo criminal de Brasil

Portada

Descripción: Ruy Ferraz Fontes fue acribillado con fusiles cerca de su oficina en São Paulo, tras décadas combatiendo al PCC, principal sospechoso del crimen

Contenido: Ruy Ferraz Fontes, de 63 años, ex delegado general de la Policía Civil de São Paulo y uno de los principales especialistas en crimen organizado de Brasil, fue asesinado la noche del lunes en Praia Grande, en la costa paulista.

El ataque, registrado en cámaras de seguridad, mostró cómo su vehículo volcó tras chocar con un autobús y cómo al menos tres hombres armados con fusiles lo acribillaron a pocos metros de su oficina. Las autoridades hallaron después la camioneta utilizada en la emboscada incendiada, en un intento de borrar pruebas. El crimen pone en el foco al Primeiro Comando da Capital (PCC), la facción criminal a la que Fontes dedicó buena parte de su carrera.

Fontes ingresó a la Policía Civil en 1988 y acumuló más de cuatro décadas de servicio en áreas clave: dirigió la división de homicidios, el departamento de narcóticos y las investigaciones de robos a bancos. En 2019 alcanzó el cargo máximo de delegado general, bajo el gobierno de João Doria, con responsabilidad directa ante el gobernador y el secretario de Seguridad Pública.

Tras dejar la jefatura en 2022, se trasladó a la ciudad costera de Praia Grande, en el estado de São Paulo, donde ejercía como secretario de Administración municipal. Su carrera combinó la investigación policial con la docencia en criminología, pero su nombre quedó ligado para siempre a un único adversario: el PCC.

Fue el primer inspector en investigar formalmente la estructura de la facción en los años noventa, cuando muchos aún dudaban de su existencia. Elaboró organigramas, presentó imputaciones colectivas por asociación ilícita y fue clave en el traslado de los principales líderes del PCC a cárceles de máxima seguridad, bajo un régimen más estricto pensado para aislarlos y limitar su capacidad de mando. Durante la ola de atentados de 2006, que paralizó São Paulo con ataques coordinados contra policías e instituciones, ya figuraba como uno de los enemigos más buscados por la organización.

“Fontes fue uno de los primeros en trazar la red carcelaria del PCC, en entender su liderazgo y en convencer a la policía y a los legisladores de todo Brasil de la amenaza que suponía este grupo criminal. Después, en la década de 2010, como jefe de la policía de São Paulo, fue fundamental para seguir persiguiéndolos, empezar a desmantelar sus negocios de lavado de dinero y comprender plenamente la enorme red que llegarían a construir en Brasil y en el mundo”, señaló a Infobae Chris Dalby, director de World of Crime.

La confrontación con el Primeiro Comando da Capital marcó toda su trayectoria. Fontes encabezó investigaciones que llevaron al aislamiento de Marco Willians Herbas Camacho, alias Marcola, el líder histórico de la facción, y de su cúpula.

“El PCC emitió una orden de muerte contra él después de que encarcelaran a Marcola y, más tarde, cuando comenzaron a trasladar a los líderes del PCC para separarlos y aislarlos en prisiones de todo Brasil, con el fin de desarticular su red dentro de las cárceles”, dijo Dalby.

Esa ofensiva tuvo un costo: desde 2010, los servicios de inteligencia detectaron complots para asesinarlo. En 2012 sufrió una emboscada en la autopista Anchieta —que conecta São Paulo con el puerto de Santos— y logró repeler el ataque. En 2023, tras un asalto en Praia Grande, dijo en una entrevista a Estadão: “Combatí a esos tipos durante tantos años y ahora saben dónde vivo”. Pese a las advertencias, continuó en la función pública y siguió en la mira de quienes buscaban vengarse.

Dalby explica que, aunque Fontes no logró impedir que el PCC creciera hasta convertirse en una de las bandas criminales más importantes del mundo —dominando la mayor parte de la cocaína que sale de Brasil hacia Europa, estableciendo una fuerte presencia en Portugal y, por supuesto, en Bolivia y Paraguay—, ellos nunca lo perdonaron.

“Fontes sobrevivió al menos a cinco atentados que estuvieron cerca de tener éxito a lo largo de los años, lo que demuestra que el PCC, o al menos las bandas criminales en Brasil, lo veían como un objetivo prioritario”, dijo el director de director de World of Crime.

El atentado del lunes mostró un nivel de planificación inusual incluso para los estándares de la facción. La persecución se extendió por casi un kilómetro, con disparos de fusil en movimiento, y concluyó en una ejecución meticulosa. Según los peritos, los agresores actuaron con precisión militar. Dos transeúntes resultaron heridos por balas perdidas.

Para Osvaldo Nico Gonçalves, secretario ejecutivo de Seguridad Pública del estado de São Paulo, la hipótesis principal es inequívoca: “Él luchó mucho contra la facción, esto ciertamente fue una venganza del PCC”.

El gobierno de São Paulo desplegó más de cien agentes de élite en la región para identificar a los responsables. Dos sospechosos ya fueron señalados a partir de huellas y pruebas balísticas. El gobernador Tarcísio de Freitas calificó el asesinato como un ataque directo al Estado y prometió “todo el rigor de la ley” contra los autores. Asociaciones de delegados y fiscales coincidieron en que se trató de una ejecución cobarde contra quien había infligido enormes perjuicios al PCC y exigieron reforzar la protección de funcionarios, incluso tras su jubilación.

Fundado en 1993 en las cárceles de São Paulo, el PCC evolucionó de un grupo de presos en busca de protección mutua a la mayor facción criminal de Brasil, con alrededor de 30.000 miembros repartidos en casi todo el territorio nacional y presencia creciente en países vecinos como Paraguay y Bolivia. Su principal fuente de ingresos sigue siendo el narcotráfico, pero controla también extorsiones, secuestros, robos y lavado de dinero. Se estima que factura más de cien millones de dólares al año, con una disciplina interna que le permite ejecutar ataques coordinados y sostener motines simultáneos.

El liderazgo de Marcola desde prisión ha mantenido cohesionada a la facción. Órdenes transmitidas mediante abogados y familiares han permitido dirigir operaciones incluso en regímenes de aislamiento extremo. La ola de ataques de 2006, que dejó decenas de muertos, evidenció esa capacidad. Y aunque el Estado brasileño ha respondido con traslados a presidios federales y operativos constantes, la organización conserva fuerza suficiente para golpear donde más le duele al sistema: contra jueces, directores penitenciarios y ahora contra el delegado que la enfrentó desde sus inicios.

El asesinato de Ruy Ferraz Fontes encaja en ese patrón de venganza del PCC. En 2003, el grupo criminal ordenó la ejecución del juez Antonio Machado Dias, corregidor de un presidio de máxima seguridad. Años más tarde, otro director penitenciario fue asesinado por endurecer el régimen carcelario. Fontes, que dedicó su vida a estudiar y combatir a la facción, se suma ahora a esa lista de blancos escogidos por el crimen organizado.

“Aunque el PCC ha llevado a cabo asesinatos políticos o asesinatos de policías en el pasado, no es algo frecuente. Crímenes de esta magnitud en Brasil no suceden tan a menudo. El hecho de que lo hayan matado después de su retiro, cuando trabajaba en un cargo civil y su capacidad de afectarles se había debilitado considerablemente, es inquietante. Esto demuestra que el PCC no olvida”, dijo Dalby.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 19:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Con la producción argentina en baja, Uruguay creó su Academia de Cine y apuesta a seguir creciendo

Portada

Descripción: En diálogo con TN, el actor César Troncoso, integrante de la directiva, detalló cuáles son los objetivos de la asociación. “Queremos que nuestro cine muestre quiénes somos”, remarcó.

Contenido: El pasado 30 de julio, una asamblea con 194 firmantes, profesionales de todas las áreas de la realización cinematográfica de Uruguay, aprobó por unanimidad lo que hoy tomó forma de asociación civil formal: la Academia de Cine del Uruguay.

Se trata de un país pequeño, ubicado entre dos gigantes, cuya cinematografía no deja de crecer. Cada vez más producciones extranjeras, incluidas las argentinas, eligen rodar allí para aprovechar el talento y la capacidad de sus realizadores. Sin embargo, hasta ahora Uruguay no contaba con una institución como esta.

Leé también: Dolores Fonzi habla de “Belén”, su película sobre el caso de la joven que fue presa por un aborto espontáneo: “Era para mí”

Para dar cuenta del crecimiento sostenido de esa filmografía, en el último mes y medio, varias películas uruguayas se destacan en festivales del mundo. Un cabo suelto, de Daniel Hendler, coproducción con España y Argentina, en Venecia y ahora en San Sebastián; Un futuro brillante, de Lucrecia Garibaldi, en Tribeca; El Susurro, de Gustavo Hernández, producida por el argentino Fernando Díaz, de Cuando acecha la maldad, en la próxima edición de Sitges.

“La producción sostenida es bastante reciente en Uruguay. Para nosotros, todo lo que ha sucedido con el cine en Argentina siempre ha sido de referencia. El INCAA siempre ha sido una fuente para gestionar recursos o promover, como siempre lo ha hecho el cine argentino con su instituto. Sí es preocupante la baja producción, que haya caído tanto la producción del cine argentino, como sabemos por los mismos colegas con los que trabajamos en coproducciones”, aseguró Diego “Parker” Fernández, Presidente de la Academia, a TN.

El vice, realizador y actor Jorge Temponi (25 Watts), dijo que la cifra de integrantes de la Academia se multiplicará, abriéndose además a críticos, académicos, personas y organizaciones que enriquecen al cine con su trabajo. Y el actor César Troncoso, el Favalli de El Eternauta y uno de los intérpretes uruguayos más presentes en el cine argentino

“Uno sabe dónde está Seattle pero no tiene muy claro dónde está Pirararajá. Rescato el placer que nos daba ver cine en una sala a oscuras, y disfrutar la cinematografía norteamericana, francesa, italiana o argentina. Con esas filmografías esos países fueron construyendo un modo de entender la vida y nos fueron transmitiendo a nosotros un modo de entender la vida. Posicionar a nuestro cine en el mundo es una tarea no menor. Es mostrar quiénes somos, que la gente nos pueda ver por la rambla tomando mate, ese tipo de cosas hacen a la capacidad que tenemos de integrarnos al mundo”, afirmó Troncoso en la presentación.

Además, hizo referencia a la necesidad de recuperar público para el cine local; un tema con ecos en los debates que se instalaron en el sector en la Argentina, asentando una suerte de grieta entre los que consideran que el valor de una película está en su éxito comercial y los que no.

“Me da la sensación de que a veces estamos con muy baja autoestima como uruguayos, como que lo de afuera es mejor. No nos perdonamos cosas porque lo que vemos de otras cinematografías es lo que llega acá, limpio y depurado: las porquerías quedan en sus casas. El cine está cada día mejor, tenemos que trabajar con un público que necesita creernos y querernos. Se tiene que terminar eso de que el cine nacional no se ve, que es gris, que es un embole. No, no embola, papá. No embola ser uruguayo y no embola realizar nuestras películas", analizó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 19:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo atenuar Liquid Glass de Apple sin desinstalar iOS 26

Portada

Descripción: El ajuste se aplica de inmediato y contribuye a que los íconos y textos sobresalgan frente al fondo

Contenido: El lanzamiento de iOS 26 trajo consigo el nuevo diseño Liquid Glass, una interfaz que ha causado opiniones divididas entre los usuarios de iPhone. Aunque la propuesta visual destaca por su transparencia y brillo, para algunos puede resultar incómoda o difícil de leer.

Apple, sin embargo, ofrece una solución sencilla para quienes prefieren una experiencia visual más tradicional, permitiendo atenuar los efectos de Liquid Glass sin tener que desinstalar el sistema o renunciar a las novedades de iOS 26.

Aquellas personas que encuentren exhaustiva la nueva interfaz pueden recurrir a una función de accesibilidad diseñada para mejorar el contraste y la legibilidad. Esta opción no elimina completamente el diseño Liquid Glass, pero sí reduce su efecto translúcido, haciendo que elementos como el Dock o el Centro de Control ganen opacidad y el texto resulte más claro.

El ajuste actúa como un punto intermedio que facilita la adaptación y permite mantener las ventajas del sistema operativo.

El proceso es sencillo:

El ajuste se aplica de inmediato y contribuye a que los íconos y textos sobresalgan frente al fondo, mejorando la experiencia para quienes tienen dificultades visuales o simplemente prefieren una visualización más sólida.

Más allá de la controversia por el diseño, iOS 26 incorpora mejoras en productividad y nuevas funciones, como el filtro anti-spam, encuestas en Mensajes, la app Vista Previa y una cámara optimizada. Estas novedades pueden pasar desapercibidas si el usuario se concentra solo en el aspecto visual, por lo que buscar un balance adaptando la interfaz resulta recomendable.

Liquid Glass es solo una parte de la experiencia que Apple propone con iOS 26. Los usuarios tienen la posibilidad de personalizar su interacción para asegurar comodidad, acceso y disfrute a su manera, demostrando que las opciones de accesibilidad se afianzan como herramientas clave en la tecnología actual.

Apple ha incorporado inteligencia artificial a la gestión de energía en iOS 26, presentando un innovador modo de ahorro de batería orientado a usuarios de iPhone. Esta función, disponible en los modelos más recientes, utiliza algoritmos inteligentes para optimizar el consumo energético según las demandas del momento, sin necesidad de intervención manual constante.

Integrada dentro del paquete Apple Intelligence, la herramienta monitorea los hábitos de uso en tiempo real y realiza ajustes en segundo plano para extender la autonomía del dispositivo.

Cuando se detecta un uso intensivo, el sistema puede cerrar apps innecesarias que funcionan en segundo plano, reducir el brillo de la pantalla, disminuir la frecuencia de refresco y priorizar redes 4G sobre 5G si es conveniente. Todo esto sucede automáticamente, aunque algunos cambios (como menor brillo) podrían notarse durante el uso.

A diferencia del modo de bajo consumo tradicional, que aplica las mismas restricciones todo el tiempo, el nuevo sistema basado en IA es flexible y adapta los ajustes únicamente cuando es necesario. De este modo, responde dinámicamente a las necesidades del usuario y del entorno, mejorando la eficiencia sin sacrificar la experiencia general.

iOS 26 es la versión más reciente del sistema operativo de Apple para iPhone, lanzada en 2025. Esta actualización introduce mejoras tanto en seguridad como en rendimiento, y complementa la experiencia del usuario con nuevas funciones tecnológicas y de personalización.

Entre sus novedades más destacadas se incluyen la integración de inteligencia artificial avanzada a través de Apple Intelligence, un diseño visual renovado con Liquid Glass y herramientas optimizadas para la gestión de notificaciones, energía y accesibilidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 19:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Guatemala rechazó la soberanía de Belice sobre la isla Sarstún y denunció incursiones militares en la frontera

Portada

Descripción: Autoridades mantienen comunicación con representantes del país vecino tras una controversia sobre límites, y ratifican el compromiso de resolver la disputa mediante canales legales internacionales orientados al diálogo y la paz

Contenido: El Gobierno de Guatemala rechazó la pretensión de Belice de ejercer soberanía sobre la isla Sarstún, tras nuevos señalamientos del país vecino por una supuesta violación a su integridad territorial.

La controversia se reavivó tras la denuncia guatemalteca de que unidades de las Fuerzas de Defensa de Belice ingresaron este mes al territorio nacional por el río Sarstún sin autorización, en incidentes registrados los días 10, 12 y 13 de septiembre según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

De acuerdo con el comunicado oficial, estos hechos constituyen un riesgo para la población civil local y fueron condenados por la Cancillería guatemalteca, que reafirmó su postura de rechazo a cualquier señalamiento que atribuya intenciones ajenas al mandato constitucional de las fuerzas armadas de Guatemala.

La disputa territorial sobre la zona del Sarstún, que se extiende por más de un siglo, ha marcado persistentemente la relación entre estos dos Estados centroamericanos.

Desde su independencia en 1981, Belice fue objeto de un reclamo histórico por parte de Guatemala sobre aproximadamente 11.000 kilómetros cuadrados, casi la mitad del territorio beliceño. Las relaciones diplomáticas formales solo comenzaron en 1991, sin que ello pusiera fin a los desacuerdos limítrofes.

El Ejército de Guatemala, ante los ingresos irregulares de fuerzas beliceñas, actuó con prudencia para evitar una escalada del conflicto, siguiendo las directrices constitucionales. El presidente Bernardo Arévalo explicó que la recurrencia de estos incidentes se debe al diferendo territorial que aún no encuentra solución definitiva y resaltó que Guatemala y Belice decidieron, de común acuerdo, llevar la controversia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Además, las argumentaciones escritas de ambos países ya fueron presentadas en La Haya y se espera la programación de las audiencias orales en los próximos meses.

Según la Agencia Guatemalteca de Noticias, se centra en tres ejes principales: mantener el control para evitar una escalada, defender firmemente la soberanía en la zona y administrar con responsabilidad cualquier hecho que pudiera afectar la estabilidad fronteriza.

La raíz de este diferendo remonta a la época colonial y los posteriores arreglos territoriales, nunca reconocidos plenamente por Guatemala. El reclamo sobre parte del territorio beliceño, incluido el área del río Sarstún, ha sido fuente de tensión, esporádicos incidentes y negociación bilateral. La vía legal por medio de la Corte Internacional de Justicia fue adoptada tras una consulta popular en 2018, a la que Belice adhirió en 2019, como una solución definitiva y pacífica al desacuerdo.

El Gobierno continúa informando a la ciudadanía y a sus contrapartes sobre los pasos formales y las líneas de acción diplomática, enfatizando la importancia de la paz, el respeto mutuo y la solución jurídica de las controversias. Las autoridades recalcan que la transparencia y la rendición de cuentas forman parte de su estrategia para fortalecer la confianza pública y el respaldo institucional en torno al manejo del conflicto.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 19:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Adiós al acolchado de plumas: el modelo que es tendencia para tu cama esta primavera 2025

Portada

Descripción: Con la llegada del clima más templado, las opciones ligeras y transpirables se vuelven protagonistas para asegurar un buen descanso.

Contenido: Con la transición del invierno hacia la primavera, muchas rutinas se modifican y también es momento de adaptar la ropa de cama. Los tradicionales acolchados de plumas, conocidos por su calidez y volumen, resultan ideales para los meses fríos, pero pueden generar incomodidad cuando suben las temperaturas.

Frente a esta necesidad, surge un nuevo modelo que promete ser el preferido de la temporada: el edredón de fibras hipoalergénicas y livianas, diseñado para mantener la frescura sin resignar abrigo.

Leé también: Adiós a los años 2000: los 7 zapatos de los 90 que serán tendencia este verano 2026

Este tipo de opción no solo es más práctica por su peso reducido, sino que además se caracteriza por permitir una mejor circulación del aire. A diferencia de las plumas, que tienden a retener calor y humedad, las fibras sintéticas actuales incorporan tecnología que favorece la transpirabilidad, algo fundamental en noches más cálidas.

Otro punto a favor es el mantenimiento. Mientras que los acolchados de plumas requieren cuidados especiales, ventilación frecuente y, en algunos casos, limpieza profesional, los edredones livianos se pueden lavar en el lavarropas sin complicaciones. Esto los convierte en una alternativa mucho más cómoda para el día a día, en especial en hogares modernos que priorizan la practicidad.

En cuanto al diseño, la variedad de colores y texturas disponibles amplía las posibilidades decorativas. Los tonos claros, como el blanco, el beige y los pasteles, son los más elegidos para esta estación, ya que aportan luminosidad y una sensación de frescura al dormitorio. Además, la tendencia minimalista y natural sigue en auge, por lo que los acabados lisos y suaves se posicionan como favoritos.

A nivel económico, también representan una ventaja. Los acolchados sintéticos suelen ser más accesibles que los de plumas, sin sacrificar confort ni estética. Esta relación precio-calidad los convierte en una inversión inteligente para quienes buscan renovar su cama con vistas a la primavera 2025.

En definitiva, despedirse del clásico acolchado de plumas no significa perder calidad, sino adaptarse a nuevas necesidades. La clave está en elegir un edredón ligero, fácil de mantener y en sintonía con la decoración. Así, la cama no solo se transforma en un espacio cómodo para descansar, sino también en un punto focal que refleja las tendencias de la temporada.

Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 18:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Fotos de Bella Hadid en un hospital desataron preocupación por su salud

Portada

Descripción: La modelo volvió a redes sociales y reveló una reciente crisis de salud

Contenido: La supermodelo Bella Hadid compartió varias imágenes en su cuenta de Instagram que revelan el complejo tratamiento médico que sigue para enfrentar la enfermedad de Lyme, condición que la aqueja desde hace más de una década.

Las fotos, difundidas el miércoles 17 de septiembre, causaron preocupación entre sus seguidores y desataron una ola de mensajes de apoyo de familiares, amigos y figuras del espectáculo.

Hadid, de 28 años, sorprendió a sus más de 60 millones de seguidores al mostrarse en un hospital del extranjero con un suero intravenoso en el brazo y respirando a través de una cánula de oxígeno.

En otras instantáneas se la ve con una bolsa de hielo en la frente, con los ojos llorosos y rodeada de material médico.

La publicación registraría una de las crisis de salud recientes que la han confinado a pasar unos días en el hospital.

Como sus fotos lo muestran, no han sido momentos agradables: se ven bolsas de transfusión conectadas a sus brazos, una tela blanca sobre su cabeza y su brazo descubierto mientras recibe líquidos.

En la habitación también se notan ramos de flores, cartas y hasta una baraja de naipes con la que Bella parece pasar el tiempo.

“Perdón por desaparecer siempre, los amo chicos”, escribió en la descripción de su post en Instagram.

Su hermana, Gigi Hadid, fue de las primeras en dejar un comentario de aliento: “Te amo. Espero que pronto te sientas tan fuerte y bien como mereces”.

Luego llegaron más mensajes de apoyo en su post: “Cuídate y recupérate, el mundo espera siempre a Bella Hadid. Mantente fuerte”, escribió un fan. “Te amo, reina. Estoy enviando energía positiva para tu proceso de sanación”, dijo otro internauta.

Celebridades como Kourtney Kardashian, Candice Swanepoel, Helena Christensen y Elle Macpherson también reaccionaron con un “me gusta” en la publicación.

La condición que aqueja a Bella Hadid es una una infección bacteriana transmitida por la picadura de garrapatas. De acuerdo con los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), los síntomas iniciales incluyen fiebre, fatiga, dolor muscular y articular, así como un característico sarpullido en forma de “ojo de buey”.

Si no se trata a tiempo, la infección puede extenderse a las articulaciones, el corazón y el sistema nervioso.

En 2023, la modelo compartió parte de su historial médico, conservado por su madre, Yolanda Hadid. Documentos fechados en 2013 ya describían síntomas como fatiga, problemas de concentración, pérdidas de memoria, insomnio, depresión y complicaciones digestivas.

Posteriores registros médicos indicaron la presencia de bacterias transmitidas por garrapatas, infecciones fúngicas y parásitos. En 2016, los exámenes confirmaron nuevamente la bacteria causante de Lyme.

Su madre y su hermano menor Anwar también fueron diagnosticados con la enfermedad de Lyme en 2012. En esa época, vivían en un rancho de Santa Bárbara, California, lo que los mantenía en contacto constante con la naturaleza.

Otras celebridades también luchan con esta condición crónica. En julio, Justin Timberlake anunció que tenía esa enfermedad “debilitante”.

Del mismo modo, Justin Bieber, Amy Schumer, Avril Lavigne, Kelly Osbourne y Ben Stiller compartieron lo difícil que fue llegar a dicho diagnóstico luego de varios síntomas confusos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 18:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Señales de tránsito: qué significa la que tiene dos flechas curvas y un objeto en el medio

Portada

Descripción: Es una de las más vistas en rutas y autopistas argentinas, pero muchos conductores todavía dudan sobre lo que quiere indicar.

Contenido: Si alguna vez manejaste por una autopista o una ruta importante, seguro te cruzaste con una señal amarilla que muestra dos flechas que apuntan en sentidos contrarios y un objeto en el centro. Aunque parece simple, su mensaje es fundamental para la seguridad vial y puede evitarte más de un dolor de cabeza.

Esta señal, conocida de forma oficial como P 20, es una de preventivas más importantes del tránsito argentino. Su diseño muestra dos flechas negras que apuntan hacia lados opuestos, separadas por una figura central que representa una división física en la calzada.

¿El mensaje? Advierte el inicio o el final de una calzada dividida, es decir, te avisa que a partir de ese punto (o hasta ahí) vas a circular por una vía que tiene una separación física entre los carriles de ida y los de vuelta. Esto puede ser un cantero, un guardarraíl o cualquier otro elemento que impida cruzar de un sentido al otro.

La señal te obliga a respetar los sentidos de circulación y a estar atento a los cambios en la configuración de la ruta. Ignorarla puede derivar en maniobras peligrosas y accidentes graves.

Leé también: Señales de tránsito: qué significa la que tiene una bicicleta con un fondo azul y un borde rojo

Las señales preventivas son las que te avisan con anticipación sobre situaciones que pueden requerir mayor atención: curvas cerradas, puentes angostos, zonas escolares o, como en este caso, el inicio o fin de una calzada dividida. Son amarillas y de forma romboidal, y su función es darte tiempo para reaccionar y manejar con precaución.

Entre las señales preventivas, la de las dos flechas y el objeto en el medio es una de las más vistas en rutas y autopistas, donde los cambios de calzada pueden ser bruscos y el tránsito, intenso.

Además de las preventivas, existen otros tipos de señales que son igual de importantes:

Leé también: Señales de tránsito: cuál es la diferencia entre la E con 1 y 2 franjas

Para manejar tranquilo y seguro, tu auto debe tener:

Y no te olvides de respetar las velocidades máximas:

Las luces también son obligatorias: delanteras blancas o amarillas, de posición, de giro, de freno y de retroceso. En motos, además, intermitentes de emergencia y luz para la patente trasera.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 18:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El presidente de Siria afirmó que “en los próximos días” podría alcanzarse con Israel un pacto de seguridad supervisado por la ONU

Portada

Descripción: Ahmed al Sharaa destacó que el acuerdo es una “necesidad” para garantizar la soberanía y el espacio aéreo sirio

Contenido: Las negociaciones entre Israel y Siria para alcanzar un pacto de seguridad continúan intensificándose en Damasco, donde el presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, afirmó ante periodistas que los diálogos podrían arrojar resultados “en los próximos días”.

Al Sharaa destacó que dicho pacto es una “necesidad” y subrayó que el acuerdo deberá respetar el espacio aéreo y la integridad territorial de Siria, contando además con supervisión de las Naciones Unidas (ONU) como condición central para su viabilidad.

La propuesta se enmarca en conversaciones dirigidas a obtener el cese de los bombardeos israelíes y el retiro de las tropas israelíes desplegadas en el sur de Siria tras la caída del dictador Bashar al Assad, ocurrida el pasado 8 de diciembre luego de casi catorce años de guerra civil.

Según una cobertura reciente de Reuters, desde Washington se está ejerciendo presión para que ambas partes lleguen a un acuerdo antes de la reunión de líderes internacionales en la próxima Asamblea General de la ONU que comenzará la semana entrante en Nueva York. Durante un encuentro con periodistas, Sharaa negó que Estados Unidos esté forzando a Siria a aceptar los términos, posicionando a la potencia como mediadora y no como parte presionante del proceso.

El mandatario interino también denunció que Israel ha realizado más de “1.000 bombardeos” y más de “400 incursiones terrestres” en territorio sirio desde la ofensiva rebelde que derrocó a Al Assad. Sharaa advirtió que estas acciones israelíes contravienen la política estadounidense de apoyo a una Siria estable y unificada, una situación que calificó de “muy peligrosa”.

El tipo de acuerdo que busca Damasco tendría similitudes con el tratado de distensión de 1974, que estableció una zona desmilitarizada entre ambos países. Si bien el gobierno sirio exige la retirada total de las fuerzas israelíes, Israel desea mantener presencia en ubicaciones estratégicas capturadas después del 8 de diciembre, como el Monte Hermón. Altos funcionarios israelíes han afirmado públicamente su intención de conservar el control de estos enclaves.

Sharaa declaró que, si este pacto logra consolidarse, podrían abrirse futuras negociaciones para otros tipos de acuerdos, aunque descartó la posibilidad de una normalización diplomática similar a los Acuerdos de Abraham —impulsados por Estados Unidos y que han permitido lazos entre Israel y varios países musulmanes— en el corto plazo. Acerca de los Altos del Golán, ocupados por Israel y cuya anexión fue reconocida unilateralmente por Estados Unidos durante el mandato de Donald Trump, Sharaa señaló que aún es pronto para poner el tema sobre la mesa, considerándolo un “asunto mayor”.

El avance de las negociaciones se vio debilitado en julio, cuando, según Sharaa, las partes estuvieron a solo “cuatro o cinco días” de cerrar las bases del pacto. Las conversaciones se interrumpieron debido a los combates en la provincia de Sueida entre milicias drusas y combatientes beduinos —enfrentamientos que, tras la entrada de tropas sirias y la intensificación de la violencia, incluyeron bombardeos israelíes sobre la zona sur, el Ministerio de Defensa y zonas cercanas al palacio presidencial en Damasco. El mandatario describió estos ataques como una “declaración de guerra”, pero justificó la ausencia de respuesta militar siria para preservar el canal de diálogo instaurado.

Un comunicado de la Cancillería siria, reproducido por medios estatales y respaldado por Estados Unidos y Jordania dentro de una hoja de ruta para estabilizar el sur sirio, indicó que se trabaja en acuerdos de seguridad que atiendan las inquietudes legítimas de ambos países mientras se enfatiza la soberanía e integridad territorial de Siria. Fuentes militares sirias aseguraron que, como medida de distensión, las fuerzas oficiales han retirado armamento pesado de las zonas de conflicto en Sueida.

Durante esos combates, Israel argumentó que su intervención tenía como objetivo la protección de la comunidad drusa —también presente en territorio israelí— y el cumplimiento de su exigencia de desmilitarización en el sur sirio.

Siria atraviesa actualmente una etapa de gobierno interino desde que una coalición islamista expulsó a Bashar al Asad. El vínculo diplomático entre Damasco y Jerusalén está suspendido desde hace décadas, pero la situación ha derivado en reuniones directas: una fuente diplomática siria, bajo anonimato, adelantó un próximo encuentro bilateral el 19 de septiembre en Bakú, capital de Azerbaiyán, donde se espera la participación de altos representantes de ambos países. Asimismo, medios sirios informaron sobre una reunión celebrada en París en agosto entre el canciller Asad Al Shibani y el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, centrada en las posibilidades de desescalada militar.

(Con información de AFP y Reuters)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 18:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué libro sobre IA recomienda Bill Gates

Portada

Descripción: El cofundador de Microsoft recomienda la lectura de ‘The Coming Wave’, escrito por Mustafa Suleyman, porque considera que es una obra fundamental para comprender el impacto de la inteligencia artificial

Contenido: Bill Gates, cofundador de Microsoft y reconocido filántropo, ha recomendado un libro que, en su opinión, resulta clave para comprender la inteligencia artificial. Se trata de ‘The Coming Wave’ (’La ola por venir‘), escrito por Mustafa Suleyman, el cual analiza el auge de esta tecnología y su impacto en distintos niveles de la sociedad actual.

Si bien el libro se centra en la inteligencia artificial, Suleyman no la plantea como un fenómeno aislado.

De acuerdo con Gates, la obra resalta una “convergencia sin precedentes” de avances científicos, que abarcan desde la edición genética hasta la síntesis de ADN y otros desarrollos en biotecnología.

En la reseña de su libro, Gates señala tres riesgos principales vinculados con la inteligencia artificial y las tecnologías afines, los mismos que ’The Coming Wave’ desarrolla con mayor profundidad:

Este último riesgo conecta con el concepto central del libro: la “contención”. Suleyman plantea la pregunta esencial: “¿Cómo contener los peligros de estas tecnologías sin eliminar sus beneficios?”.

Gates destaca que este dilema es clave, ya que sin un marco de contención, los riesgos derivados de la IA y la biotecnología podrían volverse incontrolables.

Suleyman no solo señala los riesgos, también propone soluciones concretas. Entre las medidas técnicas, resalta la creación de un “botón de emergencia” capaz de desactivar los sistemas de IA en caso de pérdida de control.

Asimismo, plantea la necesidad de transformaciones institucionales profundas, como la firma de tratados internacionales, el desarrollo de marcos regulatorios actualizados y una colaboración sin precedentes entre gobiernos, empresas y la comunidad científica.

No obstante, Gates reconoce que estas medidas serán difíciles de aplicar. A diferencia de tecnologías disruptivas como las armas nucleares, cuya expansión pudo restringirse mediante controles físicos, la IA y la biotecnología resultan mucho más accesibles y difíciles de supervisar.

Además, su naturaleza de “uso dual”, con aplicaciones tanto positivas como potencialmente dañinas, vuelve poco realista cualquier intento de prohibición total.

Pese a estas dificultades, Gates conserva una visión optimista respecto al futuro. Para él, la clave está en actuar con conocimiento y cooperación, aprovechando que aún existe margen para influir en el rumbo de estas tecnologías.

Entre los libros recomendados por Bill Gates figura ‘Historia personal’, las memorias de Katharine Graham, la editora que lideró The Washington Post durante el escándalo Watergate.

La obra, galardonada con el Pulitzer en 1998, relata su vida privada, sus relaciones familiares, sus vínculos con presidentes estadounidenses y los desafíos de dirigir un medio en tiempos turbulentos.

Gates, quien conoció a Graham en 1991, la describió como una líder inesperada pero ejemplar, destacando su valentía al defender la cobertura de los Papeles del Pentágono y Watergate, así como su papel clave en transformar el periódico.

‘En busca de la esperanza’, las memorias del periodista Nicholas Kristof, recorre más de cuatro décadas de trabajo en zonas de conflicto, pobreza extrema y crisis humanitarias.

Gates destaca que un artículo de Kristof en 1997, sobre la mortalidad infantil por diarrea, influyó profundamente en su enfoque filantrópico. Desde entonces, ha seguido su trayectoria, marcada por reportajes desde más de 150 países.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 18:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Samsung habilitó la actualización One UI 8 para la serie Galaxy S y los plegables Flip y Fold

Portada

Descripción: La actualización incorpora avanzadas capacidades de IA multimodal que reconocen el contexto de cada usuario

Contenido: One UI 8 comienza a desplegarse en la serie Galaxy S y en los dispositivos plegables Flip y Fold esta semana, lo que marca un salto en la integración de inteligencia artificial y personalización del entorno móvil de Samsung.

La nueva actualización, que debutó con la serie Galaxy S25, llegará pronto a modelos como Galaxy S24, Galaxy Z Fold6, Galaxy Z Flip6, Galaxy S24 FE y otros dispositivos compatibles a lo largo del año, según la información oficial transmitida por la compañía.

Con el motor Galaxy AI, la actualización incorpora avanzadas capacidades de IA multimodal que reconocen el contexto de cada usuario para ofrecer sugerencias y acciones proactivas ajustadas a sus rutinas. Samsung explicó: “One UI 8 combina herramientas avanzadas de personalización con funciones de seguridad de primer nivel, anticipando las necesidades del usuario mientras mantiene su información segura”.

Sobresale Knox Enhanced Encrypted Protection (KEEP), una arquitectura de seguridad recientemente incorporada que crea entornos encriptados independientes para cada aplicación, de modo que los datos sensibles solo quedan disponibles para sus respectivas apps.

Entre las funciones más útiles para la experiencia diaria se incluye Now Bar, que se integra en la FlexWindow del Galaxy Z Flip y en aplicaciones de terceros, mostrando la actividad de las apps y el estado del reproductor multimedia en tiempo real.

También destaca Now Brief, que brinda actualizaciones personalizadas sobre tráfico, recordatorios y resúmenes de la jornada, además de sugerir contenidos musicales y audiovisuales según los intereses y suscripciones personales. Información relevante de salud recopilada desde dispositivos como Galaxy Watch resulta ahora más accesible y personalizada.

El apartado de seguridad se fortalece también con Knox Matrix, que cierra la sesión en la cuenta de Samsung cuando identifica riesgos graves y envía alertas a los dispositivos conectados de la marca junto con instrucciones para proteger los datos personales. Además, Secure Wi-Fi recibe una actualización importante con un nuevo sistema de criptografía post-cuántica (PQC), diseñado para proteger la privacidad incluso en conexiones de red públicas.

En cuanto a inteligencia artificial, One UI 8 suma la función Gemini Live, que posibilita conversar en tiempo real con la IA del dispositivo e interpretar simultáneamente lo que se muestra en pantalla. Circle to Search with Google permite obtener ayuda instantánea dentro de cualquier aplicación: al rodear un elemento con el dedo, el usuario accede a información relevante, traducciones contextuales o videos explicativos, lo que resulta especialmente útil durante partidas de videojuegos o al interactuar con textos extranjeros en la web o redes sociales.

La experiencia mejora para distintos formatos de pantalla, especialmente los de gran tamaño o sistemas multitarea. Herramientas como AI Results View presentan la respuesta de las funciones de IA en ventanas divididas o flotantes, garantizando la visualización constante del contenido original. Quienes poseen dispositivos plegables pueden utilizar Multi Window para arrastrar y soltar imágenes o textos generados por IA en su flujo de trabajo. También se presentan funciones como Drawing Assist y Writing Assist, que facilitan procesos creativos, y un editor de audio con IA que elimina automáticamente ruidos de fondo como viento o tráfico.

En aspectos visuales del sistema, el reloj ajusta su diseño inteligentemente al fondo de pantalla, adapta la fuente a contornos o rostros y permite modificar grosor, tamaño y color. La personalización también llega a la FlexWindow, donde surgen fondos de pantalla recomendados desde la Galería, y donde es posible modificar emojis y colores de manera individualizada.

Entre las novedades impulsadas por IA figura Portrait Studio, una herramienta capaz de crear retratos artísticos personalizados a partir de imágenes de mascotas o personas. Además, la función Call Captions transcribe en tiempo real las conversaciones durante llamadas, lo que facilita la comunicación en lugares ruidosos, mientras que la aplicación de interpretación traduce ideas introducidas a través del teclado.

La actualización de One UI 8, de acuerdo con Samsung, constituye un paso clave hacia una experiencia móvil adaptativa y segura, al combinar IA avanzada, personalización profunda y protección robusta de datos para los usuarios de la gama Galaxy S y los plegables de la marca.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 18:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump y Carlos III intercambiaron elogios en el banquete de Estado que inauguró la visita oficial a Reino Unido

Portada

Descripción: El presidente estadounidense califica de “honor singular” ser recibido por el monarca británico, quien destaca su “compromiso personal” para resolver conflictos mundiales

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el rey Carlos III intercambiaron elogios durante sus discursos de apertura en el banquete de Estado ofrecido con motivo del inicio de la visita oficial del mandatario estadounidense al Reino Unido este miércoles.

“Es un privilegio singular ser el primer presidente estadounidense recibido aquí”, comenzó Trump en su discurso, en el que señaló que “realmente es uno de los mayores honores” de su vida.

Para luego seguir con una larga lista de elogios al monarca británico y el amor por su patria: “Ha entregado su terrible corazón con todo lo que tiene a aquellas partes de Gran Bretaña que están más allá del ámbito de la mera legislación”, apuntó Trump.

El estadounidense también elogió a Reino Unido, apuntando a uno de sus socios más cercanos: “El vínculo de parentesco e identidad entre Estados Unidos y el Reino Unido es invaluable y eterno; es irremplazable e inquebrantable”, afirmó Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos también dijo una de sus frases más repetidas: “Y como país, como saben, nos va increíblemente bien. Hace un año teníamos un país muy enfermo, y hoy creo que somos el país más ‘sexy’ del mundo”.

Por su parte, Carlos III elogió el “compromiso personal del presidente para encontrar soluciones a algunos de los conflictos más insolubles del mundo”, sin hacer referencia a ninguno en particular.

“Mientras la tiranía amenaza una vez más a Europa, nosotros y nuestros aliados nos unimos en apoyo a Ucrania para disuadir la agresión y asegurar la paz”, declaró el monarca durante su discurso, haciendo hincapié en el esfuerzo de ambos países en mantener “la relación más estrecha en materia de defensa, seguridad e inteligencia jamás conocida”.

El rey destacó la sólida relación entre ambos países desde la independencia de Estados Unidos hasta la actualidad, incluyendo su colaboración durante las guerras mundiales. Incluso bromeó con que, si los rumores de la prensa sobre un supuesto romance con la hija de Richard Nixon en los años 70 hubieran sido ciertos, esa “relación especial” se habría estrechado aún más.

“Esta ocasión única e importante refleja el vínculo perdurable entre nuestras dos grandes naciones, cimentado en la profunda amistad entre nuestros pueblos (...) Hemos celebrado juntos, llorado juntos y nos hemos mantenido unidos en los mejores y peores momentos”, alegó Carlos III.

También señaló el hecho de que Trump ha pisado suelo británico dos veces en los dos últimos meses —visitó Escocia a finales de julio— y bromeó con que “el suelo británico constituye un espléndido campo de golf”.

Trump y Carlos III se han sentado en mitad a la mesa, flanqueados por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y la princesa Catalina de Gales, respectivamente, mientras que al otro lado de la mesa se sentaron la reina, Melania Trump, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent y el príncipe Guillermo.

En una mesa tan larga como una piscina olímpica, iluminada por 139 candelabros, se acomodaron 160 invitados. Entre ellos figuraban el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer; miembros destacados de la política y la realeza; y empresarios de peso. Asistieron el director ejecutivo de Apple, Tim Cook; el magnate de medios Rupert Murdoch; el jefe de Nvidia, Jensen Huang; y el de OpenAI, Sam Altman.

El menú abrió con una panna cotta de berro acompañada de huevos de codorniz de Hampshire y galleta de parmesano. Como plato principal se sirvió una balotina de pollo orgánico de Norfolk, envuelta en calabacín y bañada en un jugo infusionado con tomillo. De postre, una bomba de helado de vainilla con sorbete de frambuesa de Kent y ciruelas ligeramente escalfadas.

Aunque Trump no bebe alcohol, en el banquete de Estado se descorcharon botellas cargadas de simbolismo: un Oporto Vintage Warre’s 1945, en alusión a su condición de 45º y 47º presidente; un coñac Hennessy 1912, año de nacimiento de su madre escocesa, Mary Anne MacLeod; y un champán Pol Roger, predilecto de Winston Churchill, entre otros.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 18:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Una maestra estafó a sus compañeras y se escapó a Europa: tiene pedido de captura internacional

Portada

Descripción: Usó las tarjetas de crédito y débito de sus colegas de una escuela pública del barrio Boedo. Las autoridades determinaron que hizo 105 compras por un total de $3.688.287,67.

Contenido: Una maestra tiene un pedido de captura internacional por estafar a sus compañeras de trabajo por casi $4 millones y fugarse a Europa.

Según informaron las autoridades, se trata de una docente que estaba haciendo una suplencia en el nivel inicial en una escuela pública ubicada en el barrio porteño de Boedo.

Leé también: Vende budines para ayudar a su familia, su historia se viralizó y le robaron todo lo que le habían donado

Tras recibir las denuncias de maestras que detectaron consumos exuberantes en sus cuentas bancarias, la Fiscalía PCyF N°5 Especializada en Ciberfraudes, a cargo de Miguel Ángel Kessler, comenzó la investigación para reconstruir el rastro de las operaciones ilícitas. Además, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad se dedicó a obtener datos que permitieran verificar la identidad de la o las personas que realizaron las compras.

Luego de reunir los testimonios de las personas afectadas, solicitar información a las entidades bancarias correspondientes y hacer un mapeo de los comercios, las autoridades confirmaron que la acusada hizo 105 compras. Las transacciones incluyen comercios con locales a la calle, plataformas de juego online, pasajes de avión y otras por un total de $3.688.287,67, señala el informe del Ministerio Público Fiscal porteño citado por NA.

Además, este rastreo permitió identificar a los padres de la docente investigada. “Con la información aportada por las empresas comerciales involucradas en las compras desconocidas, se realizaron averiguaciones en torno a los beneficiarios de las operaciones y así se logró dar en una de las plataformas de juego online con unas cuentas bancarias asociadas a dos personas que resultaron ser los padres de la sospechosa”, informaron.

Se indicó que, en dicha plataforma, no solo cargaron dinero en una cuenta, sino que incluso lo multiplicaron para luego extraerlos a cuentas de su control y titularidad.

Leé también: Cayó una banda narco vinculada a la ex Miss Bolivia: hay cinco detenidos y casi 50 kilos de cocaína incautados

Sin embargo, en medio de la investigación, se estableció a partir de los datos aportados por la Dirección Nacional de Migraciones “que la acusada viajó a Europa sin regresar hasta el día de la fecha”.

Ahora, la Fiscalía imputó al padre de la maestra por el delito de defraudación mediante uso de tarjeta magnética, previsto en el artículo 173, inciso 15 del Código Penal.

Tras reconocer la imputación, el hombre acordó con la fiscalía restituir todo el dinero defraudado de los 22 hechos en que él estuvo involucrado, más los intereses a las denunciantes que ascendió a más de $1.200.000.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 18:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Venezuela realiza ejercicios militares en el Caribe como respuesta al despliegue naval de EE.UU.

Portada

Descripción: Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.

Contenido: Venezuela comenzó a realizar este miércoles ejercicios militares en la isla la Orchila, en el Caribe sur, como respuesta al despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en la zona y que considera como una “amenaza”.

Estados Unidos desplegó ocho buques en el mar Caribe para combatir el narcotráfico y desde inicios de septiembre reivindicó el hundimiento de tres embarcaciones que presuntamente traficaban droga, con un balance de 14 muertos, según el presidente Donald Trump.

Leé también: Sigue el éxodo masivo en la Ciudad de Gaza ante una nueva ofensiva israelí: “Es como vivir en el infierno”

Los ejercicios venezolanos se realizan en un territorio de 43 kilómetros a 97 millas náuticas del estado La Guaira, y cerca de donde Estados Unidos interceptó una embarcación pesquera durante ocho horas el fin de semana.

“Van a haber despliegues de la defensa área con drones artillados, drones de vigilancia, drones submarinos (...) Vamos a implementar acciones de guerra electrónica”, dijo el ministro de Defensa, Padrino López, al señalar que Venezuela se defiende ante la “voz amenazante, vulgar” de Estados Unidos.

La televisión pública mostró imágenes de embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra desplegados en La Orchila, donde funciona una base de la Armada venezolana.

Estados Unidos acusa al presidente Nicolás Maduro de supuestamente encabezar el Cartel de los Soles y ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

Venezuela rechaza los señalamientos de narcotráfico.

En los ejercicios, que se prolongarán durante tres días, participan 12 buques militares, 22 aeronaves y 20 peñeros (botes) de la “Milicia especial naval”, detalló el vicealmirante de la Armada venezolana Irwin Raúl Pucci.

Leé también: Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel

El ministro de Defensa dijo que en esta “coyuntura” hay que “elevar” el “apresto operacional para un escenario de conflicto armado en la mar”.

“Estamos elevando nuestro apresto operacional de caras al Caribe”, apuntó.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 17:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Llega a la Argentina “Forever Young”, un encuentro internacional sobre biohacking y longevidad saludable

Portada

Descripción: Del 3 al 5 de octubre, la cubre reunirá a líderes, expertos y visionarios en medicina de vanguardia.

Contenido: Del 3 al 5 de octubre Junín será sede del primer evento Forever Young, una cumbre internacional que reunirá a líderes, expertos y visionarios en medicina de vanguardia, biohacking y longevidad saludable.

En el evento se presentarán las últimas tendencias científicas y prácticas innovadoras para transformar la forma en que entendemos el envejecimiento y vivir más y mejor. Un espacio para repensar el futuro de la salud.

Leé también: Residencias médicas: se cubrió el 84 por ciento de los cupos en hospitales, pero aún quedan 144 vacantes

Forever Young nace como creación de Eduardo “Cóndor” Dimarco, quien descubrió claves hacia una salud integral con el objetivo de democratizar el acceso a la salud y la longevidad. El evento busca empoderar a las personas con herramientas prácticas, basadas en evidencia y tecnologías emergentes para mejorar su calidad de vida y prolongar la longevidad de manera saludable.

Los encuentros promueven un enfoque preventivo, predictivo, personalizado y participativo, integrando medicina regenerativa, nutrición evolutiva, geroprotectores y biohacks aplicables en la vida diaria.

Descanso, nutrición, arquitectura postural, hábitos saludables, medicina preventiva, vitaminas y todo lo relacionado con calidad de vida y longevidad serán algunos de los temas centrales de la jornada.

El desembarco de Forever Young en la Argentina busca poner al país en el centro de la conversación global sobre longevidad y bienestar, acercando a profesionales y público a tendencias que ya transforman la salud en el mundo.

El evento ofrecerá masterclasses, conferencias, espacios de networking y experiencias inmersivas, con momentos clave el viernes 3 y domingo 5 de octubre, cuando los asistentes podrán acceder a experiencias únicas y al contacto directo con los expertos.

Forever Young se desarrollará en tres jornadas intensivas:

El programa contará con la participación de 12 referentes nacionales e internacionales de primer nivel, entre ellos:Dr. Christian Ubilla – Odontólogo especializado en Periodoncia y Medicina Biorreguladora.

Las entradas son limitadas y ya se encuentran disponibles en la web oficial: foreveryoung.com.ar y en su cuenta de Instagram @foreveryoungsummit

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 17:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial subió $5 y cerró a $1485 en el Banco Nación, un nuevo máximo

Portada

Descripción:

Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del martes 16 de septiembre de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 17:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Prueban un innovador sistema para estabilizar la presión arterial de pacientes con lesión de médula espinal

Portada

Descripción: Cody Krebs, quien quedó en silla de ruedas tras un accidente en 2022, participa en un ensayo internacional donde especialistas emplean esta tecnología avanzada. Los detalles del trabajo publicado en Nature

Contenido: El desarrollo de un sistema implantable capaz de restaurar la estabilidad de la presión arterial en personas con lesiones medulares ha transformado la vida de pacientes como Cody Krebs, quien ahora puede levantarse por la mañana sin temor a desmayarse. Este avance es resultado de un ensayo clínico internacional coordinado por equipos de la Universidad de Calgary, la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), la Universidad de Lausana (UNIL) y centros médicos en los Países Bajos.

En 2022, Krebs sufrió un accidente automovilístico que le provocó una grave lesión en la médula espinal y lo obligó a utilizar una silla de ruedas. Desde entonces, su cerebro perdió la capacidad de regular la presión arterial, lo que lo exponía tanto a caídas bruscas de presión, con riesgo de pérdida de conciencia, como a picos peligrosos que podían desencadenar un infarto o un accidente cerebrovascular, de acuerdo con los autores del estudio.

“Antes del accidente, no tenía ni idea de lo volátil que puede ser la presión arterial. Tan solo pasar de la cama a la silla casi me dejaba inconsciente a veces, cuando me bajaba la presión. En otros momentos del día, mi presión arterial subía debido a un intenso dolor nervioso, lo que me hacía sudar a mares y sufrir migrañas intensas”, relató Krebs según declaraciones recogidas por la University of Calgary.

La investigación, publicada en Nature y Nature Medicine, fue liderada por el Dr. Aaron Phillips de la Universidad de Calgary, el Dr. Grégoire Courtine de la EPFL y la Dra. Jocelyne Bloch de la UNIL.

En total, 14 participantes de tres centros médicos en Canadá, Suiza y los Países Bajos recibieron un sistema implantable en la columna vertebral, compuesto por una nueva generación de matrices de electrodos conectadas a un generador de impulsos similar a un marcapasos.

Este dispositivo proporciona una estimulación eléctrica personalizada, ajustada a las necesidades de cada paciente, y puede ser controlado mediante una aplicación. El objetivo es lograr una neuromodulación dirigida que devuelva la presión arterial a rangos funcionales de manera rápida y segura.

Según Mayo Clinic, “las personas con lesión de la médula espinal pueden tener baja la presión arterial al levantarse, lo que se conoce como hipotensión ortostática”.

El Dr. Phillips explicó la relevancia de los hallazgos: “Nuestros descubrimientos mecanísticos en Nature fueron cruciales para cerrar la brecha entre el mapeo neuronal fundamental y la aplicación clínica. Esta sinergia es lo que nos permitió avanzar tan rápidamente de la teoría a la terapia”.

Además, destacó que el estudio en Nature Medicine demostró que la hipotensión tras una lesión medular tiene consecuencias médicas graves y que la terapia de neuromodulación puede implementarse eficazmente en distintos entornos clínicos y países, incluso con protocolos médicos diversos. Phillips subrayó que el uso prolongado de la terapia no solo trata la presión arterial baja, sino que también previene picos potencialmente mortales.

Por su parte, el Dr. Courtine detalló que el estudio permitió identificar la arquitectura neuronal de la médula espinal responsable de las elevaciones incontroladas de la presión arterial, conocidas como disreflexia autonómica. “También demostramos que la estimulación de la médula espinal puede competir con esta arquitectura neuronal para regular la presión arterial de manera segura y precisa”, afirmó Courtine a la University of Calgary.

Los resultados fueron uniformes en todos los centros participantes: una vez activado, el sistema restauró la presión arterial a niveles funcionales en cuestión de minutos.

La Dra. Ilse van Nes, quien implementó el sistema en el centro de rehabilitación Sint Maartenskliniek en Nimega, Países Bajos, señaló: “Según nuestras experiencias con este novedoso tratamiento, los participantes informan que experimentan menos confusión mental, tienen más energía, pueden hablar más fuerte y sufren menos de caídas postprandiales. Además, una vez realizada la cirugía por el neurocirujano Erkan Kurt en el Radboudumc, este sistema resultó relativamente fácil de usar en su entorno doméstico”.

La Dra. Bloch, neurocirujana en el Hospital Universitario de Lausana, remarcó la importancia del despliegue internacional: “El despliegue internacional demuestra que la cirugía y la terapia son seguras y eficaces independientemente de las prácticas locales. Es un hito clave para hacer que esta tecnología esté ampliamente disponible”.

Aunque la atención en las lesiones medulares suele centrarse en la recuperación del movimiento, la mayoría de los pacientes enfrenta hipotensión crónica, una condición que provoca agotamiento, deterioro cognitivo, desmayos y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

El Dr. Fady Girgis, neurocirujano en el Foothills Medical Center, destacó la seguridad del dispositivo: “Los dispositivos implantados tienen un perfil de seguridad robusto, ya que se implantan comúnmente en el tratamiento de diversos trastornos de dolor. Por lo tanto, es una transición sencilla implantarlos para esta nueva indicación. Hemos observado mejoras muy impresionantes e inmediatas en la presión arterial que son evidentes tan pronto como el dispositivo se enciende durante la operación”.

Krebs expresó su satisfacción por participar en el ensayo clínico: “Se siente bien poder aumentar mi presión arterial cuando lo necesito, tengo más energía y pienso con mayor claridad. Además, hay menos picos peligrosos en mi presión arterial. Estoy muy agradecido por toda la investigación que se está realizando”.

El sistema de neuroestimulación implantable evaluado en estos estudios fue desarrollado por una firma que recientemente obtuvo la aprobación de la FDA para iniciar un ensayo fundamental de esta terapia. Se prevé que este nuevo estudio involucre a unos 20 de los principales centros de investigación en neurorehabilitación y neurocirugía en Canadá, Europa y Estados Unidos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 17:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tensión en la frontera: Tailandia usó balas de goma para dispersar una protesta de camboyanos por una disputa territorial

Portada

Descripción: Comunidades locales, afectadas por el cierre de accesos y la instalación de nuevas barreras, expresan preocupación por las consecuencias en su vida diaria

Contenido: Fuerzas de Tailandia utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar una protesta de ciudadanos camboyanos en la frontera con Banteay Meanchey. El episodio ocurrió en Sa Kaeo y reactivó las tensiones en una zona donde la soberanía y los límites permanecen en disputa.

Según la agencia AFP, alrededor de 200 camboyanos se acercaron al límite mientras militares tailandeses instalaban alambre de púas. Los manifestantes interpretaron esta acción como una consolidación del control tailandés en un área pendiente de definición.

El ejército tailandés afirmó que los manifestantes cruzaron al otro lado de la frontera, atribuyendo la inacción camboyana a una “provocación y violación al acuerdo de cese al fuego”.

La acción, registrada el miércoles, dejó más de 20 heridos, de acuerdo con la declaración oficial de Phnom Penh.

Este uso de fuerza representa la primera vez que se aplican tales medidas desde la tregua de julio, tras la que se contabilizaron 43 muertos y el desplazamiento de cientos de miles, de acuerdo con la información de Reuters.

Desde el gobierno camboyano, la versión fue distinta. El ministro de Información, Neth Pheaktra, sostuvo que el enfrentamiento ocurrió en Banteay Meanchey y que hubo 23 heridos entre sus ciudadanos, incluidos un monje budista y un militar. Pheaktra tildó la acción tailandesa como incumplimiento de la tregua mediada internacionalmente.

La ubicación exacta del incidente permanece en disputa. Tailandia lo ubica en Ban Nong Ya Kaew, mientras que Camboya lo sitúa en Prey Chan. Esta diferencia refleja la falta de delimitación clara en varios tramos de los 817 kilómetros de frontera.

The Bangkok Post informó que ayer residentes camboyanos retiraron parte del alambrado instalado por Tailandia, lo que motivó al gobernador de Sa Kaeo, Prinya Phothisat, a presentar una protesta formal ante autoridades camboyanas en el cruce de Poipet.

A las 16:20, el comandante policial Thaworn Dulayawit ordenó el despliegue de unidades especiales para contener el avance. Según los informes, manifestantes intentaron superar la línea fronteriza y atacaron con objetos contundentes. La policía tailandesa reportó heridos entre sus filas; Camboya consideró desproporcionada la reacción.

Imágenes oficiales muestran antidisturbios formando un cerco con escudos frente al alambre, mientras algunos camboyanos intentaron abrir paso.

Campesinos, religiosos y residentes camboyanos plantean demandas de acceso a tierras, mientras en los mercados y caminos cercanos la vida cotidiana depende del flujo fronterizo, fuertemente restringido durante los incidentes.

Por ahora, no se ha anunciado refuerzo militar ni cierre de cruces, pero los recientes hechos ponen a prueba la capacidad de Bangkok y Phnom Penh para evitar un nuevo escalamiento.

La región sigue bajo estricta vigilancia, con la población expectante ante posibles desarrollos. Reclamos históricos, experiencias violentas y la geografía sin demarcar continúan condicionando la estabilidad local.

La tensión en esta franja fronteriza forma parte de una rivalidad de larga data entre ambos países, marcada por múltiples incidentes y un diálogo bilateral intermitente. El área ha sido escenario en el pasado de arbitrajes internacionales, como el fallo de la Corte Internacional de Justicia en relación al templo de Preah Vihear, cuya soberanía continúa generando desacuerdos.

(Con información de AFP y Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 17:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El sistema láser antimisiles israelí ‘Iron Beam’ estará listo para uso militar antes de fin de año

Portada

Descripción: El Ministerio de Defensa confirmó que la innovadora defensa láser completó con éxito sus pruebas y estará lista a finales de este año

Contenido: Un sistema láser de alta potencia y bajo costo, diseñado para destruir misiles entrantes, completó con éxito sus pruebas y estará listo para ser utilizado por el ejército a finales de este año, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Israel.

Desarrollado conjuntamente por Elbit Systems y Rafael Advanced Defense Systems, el Iron Beam complementará a los actuales sistemas antimisiles israelíes —Iron Dome, David’s Sling and Arrow —, que en los últimos años han interceptado miles de cohetes lanzados por Hamás desde Gaza, Hezbolá desde Líbano y los hutíes en Yemen.

Mientras que cada interceptor de cohetes convencional cuesta al menos 50.000 dólares, el uso del láser supone un gasto casi insignificante, especialmente frente a misiles de corto alcance y drones. “Ahora que el rendimiento del Iron Beam ha sido demostrado, prevemos un salto significativo en las capacidades de defensa aérea gracias al despliegue de estos sistemas láser de largo alcance”, señaló el ministerio.

Tras años de desarrollo, el sistema fue sometido a pruebas durante varias semanas en el sur de Israel, donde demostró su eficacia en una “configuración plenamente operativa”, interceptando cohetes, morteros, aeronaves y vehículos aéreos no tripulados (UAV) en diversos escenarios.

Los primeros ejemplares del sistema se integrarán en las defensas aéreas del país antes de que finalice el año, añadieron las autoridades.

Aunque ya existen sistemas láser de menor alcance y potencia en uso, el Iron Beam marca un hito: “Es la primera vez que un sistema de intercepción láser de alta potencia alcanza plena madurez operativa”, según destacó el director general del Ministerio de Defensa, Amir Baram.

El presidente de Rafael, Yuval Steinitz, afirmó que el Iron Beam, construido con tecnología de óptica adaptativa de la compañía, “será sin duda un sistema revolucionario, con un impacto sin precedentes en la guerra moderna”.

Por su parte, el director ejecutivo de Elbit, Bezhalel Machlis, señaló que la empresa trabaja en el desarrollo de láseres de alta potencia para otras aplicaciones militares, en particular “un láser aerotransportado con potencial de transformar de manera estratégica las capacidades de defensa aérea".

(Reuters)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 17:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Apple equipa sus AirPods con traducción en vivo en cinco idiomas

Portada

Descripción: La traducción puede realizarse sin conexión a internet previa descarga de los idiomas, y se anuncian más lenguas para finales de año

Contenido: Apple incorpora la función de traducción en vivo a sus AirPods, permitiendo a los usuarios comunicarse en inglés, español, portugués, francés y alemán de forma instantánea gracias a la combinación con el sistema operativo iOS 26 y sus capacidades de inteligencia artificial.

Esta novedad está dirigida a propietarios de los nuevos AirPods Pro 3, así como a quienes ya usan los AirPods Pro 2 o AirPods 4, siempre que cuenten con un iPhone compatible y la actualización de Apple Intelligence.

La traducción puede realizarse sin conexión a internet previa descarga de los idiomas, y se anuncian más lenguas para finales de año.

La funcionalidad de traducción se realiza por medio de la aplicación ‘Traducir’ en el iPhone, a la que recurren los AirPods emparejados para captar el audio, enviarlo al teléfono, traducirlo mediante modelos de IA y reenviarlo de vuelta a los auriculares.

El proceso permite mantener conversaciones bilingües sin depender de conexión a internet, ofreciendo además una transcripción en tiempo real que se muestra en pantalla para ambos interlocutores. Según las pruebas iniciales de medios como EFE, existe cierto retraso en la traducción y la voz siempre será la misma por defecto, lo que puede complicar el seguimiento si hablan varias personas.

Al margen de ello, el avance de Apple refuerza la autonomía y privacidad, ya que ninguna conversación se almacena en el dispositivo. El sistema será compatible, a partir de finales de año, con nuevos idiomas como mandarín, japonés, coreano e italiano, ampliando el alcance internacional y de accesibilidad del producto.

Junto al despliegue de la traducción en vivo, los nuevos AirPods Pro 3 —a la venta desde el 19 de septiembre por 249 dólares— incorporan un sistema mejorado de cancelación de ruido, nuevas almohadillas personalizables y una mayor resistencia al agua y al sudor.

La duración de reproducción de audio con cancelación activa aumenta hasta las ocho horas, aunque el estuche de carga ofrece un total de 24 horas, menor frente al modelo anterior.

Una característica inédita es la incorporación de sensores infrarrojos en cada auricular capaces de medir la frecuencia cardíaca durante actividades físicas, facilitando el seguimiento en tiempo real de valores biométricos como el pulso o las calorías quemadas mediante la app Fitness integrada y el sistema iOS 26.

Esta novedad acerca la experiencia de los AirPods Pro 3 a la de los relojes inteligentes, permitiendo usar ambos dispositivos simultáneamente para monitorizar el rendimiento deportivo.

Apple recomienda limpiar las mallas de los AirPods utilizando agua micelar con PEG-6 glicéridos caprílicos/cápricos, como la que ofrecen marcas como Bioderma o Neutrogena. Para este proceso, también sugiere emplear agua destilada, un cepillo de dientes infantil de cerdas suaves, dos recipientes pequeños y una toalla de papel.

El soporte técnico de Apple advierte que recurrir a estos elementos reduce la posibilidad de dañar los transductores y evita que se obstruyan las salidas de sonido. Se desaconseja el uso de productos agresivos o sustancias como jabones, perfumes, cremas, disolventes, aceites, champús o tintes, ya que el contacto con estos líquidos podría causar corrosión en los componentes internos o cambios de color en el exterior.

Siguiendo las recomendaciones oficiales y utilizando únicamente los productos sugeridos, se disminuye el riesgo de deterioro con el tiempo y se asegura una limpieza eficaz y segura de los AirPods.

Finalmente, es pertinente señalar que estos auriculares inalámbricos facilitan la comunicación, permiten escuchar música o podcasts sin cables y mejoran la experiencia de llamadas y videollamadas gracias a su micrófono integrado y a la reducción de ruido.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 17:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo saber cuando mi celular Xiaomi o tablet dejarán de funcionar

Portada

Descripción: Aunque la mayoría de los fabricantes suelen ser reservados respecto a los plazos de caducidad, Xiaomi ofrece un mecanismo transparente para averiguarlo

Contenido: Para quienes utilizan celulares y tablets Xiaomi, conocer la fecha en la que el equipo dejará de recibir soporte y actualizaciones es clave para anticipar su próxima renovación.

Los teléfonos y tabletas no reciben actualizaciones de manera indefinida, y, aunque la mayoría de los fabricantes suelen ser reservados respecto a los plazos exactos, Xiaomi ofrece un mecanismo transparente para averiguarlo.

En el portal oficial Xiaomi Security Center, los usuarios deben seleccionar el botón debajo de ‘Security Updates’, luego la opción ‘Smartphones & Tablets’. Finalmente, al dar clic a la pestaña ‘AER Information’, podrán identificar hasta cuándo su modelo específico continuará recibiendo tanto actualizaciones principales del sistema como parches de seguridad.

De esta manera, resulta posible verificar la versión final que se instalará en el dispositivo y la fecha programada para dicha actualización, permitiendo anticipar posibles riesgos de desactualización o vulnerabilidad.

Por ejemplo, la serie Xiaomi 14 tiene garantizado el acceso a actualizaciones hasta inicios de 2029, incluyendo la compatibilidad con Android 18. En contraste, modelos de entrada como el Redmi 13C recibirán soporte hasta la mitad de 2028 y su última versión del sistema operativo será Android 15, uniéndose entonces a la denominada lista EOS (“End of Support”).

La página del Xiaomi Security Center proporciona esta información de forma oficial y directa, facilitando que cualquier usuario verifique el estado de su dispositivo antes de tomar decisiones de compra o cambio. Sólo es necesario localizar el modelo del teléfono o tablet en la plataforma para saber hasta cuándo seguirá recibiendo actualizaciones críticas, algo que “es de gran utilidad de cara a la compra de vuestro próximo smartphone”, recomienda el equipo oficial de Xiaomi.

De esta forma, quienes quieran preparar con tiempo la transición a un nuevo dispositivo o maximizar la seguridad y el funcionamiento de su equipo actual pueden consultar de primera mano los datos oficiales que publica la compañía. La transparencia de estos detalles permite tomar decisiones informadas respecto a la vida útil tecnológica y la protección de la información almacenada en los dispositivos Xiaomi.

De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, un smartphone puede alcanzar una vida útil de al menos cinco años siempre que reciba un uso adecuado y mantenimiento correcto. Esta cifra toma en cuenta tanto aspectos técnicos como el soporte en actualizaciones que ofrecen los fabricantes.

En lo que respecta a los principales puntos de falla, la batería es el componente más proclive al deterioro, puesto que el litio, material predominante en su composición, pierde capacidad natural en cada ciclo de carga y descarga. Prácticas cotidianas, como dejar el teléfono enchufado durante toda la noche o someterlo a temperaturas elevadas, pueden acelerar su desgaste. Mientras que reemplazar la batería antes resultaba una tarea sencilla y asequible para el usuario, los dispositivos actuales requieren herramientas específicas y conocimientos técnicos, lo que incrementa los costos y complica las reparaciones por cuenta propia.

Frente a este problema creciente, la Unión Europea ha impulsado una normativa de ecodiseño que exige a los fabricantes que las baterías duren hasta cinco años y puedan sustituirse con mayor facilidad, promoviendo así la sostenibilidad y la capacidad de prolongar la vida de los dispositivos.

Asimismo, la nueva regulación europea establece que los smartphones deben recibir actualizaciones de software durante un periodo de cinco años desde la última unidad vendida del modelo correspondiente, medida que busca reforzar tanto la seguridad como la funcionalidad sin obligar a un recambio temprano del equipo.

La selección entre reparar o reemplazar un dispositivo depende fundamentalmente del estado de funcionamiento. Si las fallas son localizadas —como una batería debilitada, una pantalla dañada o un puerto de carga defectuoso— la reparación suele ser recomendable, pues resulta más sostenible y, en numerosos casos, más económica.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 17:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Banco Central de Canadá bajó la tasa de interés debido a los aranceles de Trump

Portada

Descripción: El organismo redujo la tasa al 2,5%, tras mantenerla en el 2,75% desde marzo

Contenido: El banco central de Canadá recortó su tasa de interés clave el miércoles, ofreciendo un impulso a los prestatarios en una economía presionada por la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump.

El Banco de Canadá redujo la tasa al 2,5%, tras mantenerla en el 2,75% desde marzo, mientras sopesaba el impacto de los aranceles fluctuantes de Trump en las empresas canadienses que dependen en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos.

Sin embargo, el banco afirmó que ahora hay pruebas claras de que el proteccionismo de Trump está perjudicando a sectores clave, en particular la industria automotriz, el acero y el aluminio, que han sufrido pérdidas de empleos.

“Los aranceles están debilitando la economía canadiense. Esto se puede observar muy claramente en los sectores directamente afectados”, declaró a la prensa el gobernador del banco central, Tiff Macklem, tras el anuncio.

El banco señaló que el PIB de Canadá disminuyó aproximadamente un 1,5% en el segundo trimestre de 2025.

En el primer trimestre, los exportadores se beneficiaron de una avalancha de pedidos procedentes de Estados Unidos, ya que las empresas intentaron abastecerse antes de que los aranceles de Trump entraran en vigor por completo, según el banco. Sin embargo, las exportaciones canadienses cayeron un 27 % en el segundo trimestre debido a la disminución de los pedidos urgentes.

Hay “menor demanda estadounidense de nuestras exportaciones debido a los aranceles”, afirmó Macklem.

Hasta ahora, Trump ha mantenido exenciones arancelarias para los productos que cumplen con el tratado de libre comercio de América del Norte vigente, mitigando en parte el daño a la economía canadiense.

Macklem enfatizó que el arancel para la mayoría de las exportaciones canadienses a Estados Unidos sigue siendo bajo, ya que la gran mayoría de los productos se incluyen en el tratado comercial, conocido como el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

Pero ese acuerdo, acordado durante el primer mandato de Trump, será revisado en 2026.

La posibilidad de que Trump solicite revisiones importantes ha generado un mayor riesgo para Canadá.

“Con cierta estabilidad en los aranceles estadounidenses en las últimas semanas, la incertidumbre a corto plazo puede haber disminuido un poco, pero la atención se está centrando en la próxima revisión del T-MEC”, afirmó Macklem.

Canadá fue el primer país del G7 en comenzar a recortar las tasas el año pasado, tras varias subidas para controlar la inflación impulsada por la pandemia.

Si bien el recorte del miércoles era ampliamente esperado por los analistas, el banco advirtió que procedería con cautela, dado el riesgo de que el proteccionismo estadounidense pudiera impulsar la inflación.

Macklem declaró a la prensa que las empresas se enfrentan a nuevos costos mientras intentan adaptarse a una relación diferente con el principal socio comercial (de Canadá).

La gente busca nuevos proveedores y nuevos clientes, afirmó, y añadió que las consecuencias finales de estos cambios siguen siendo inciertas, incluso sobre la inflación.

Dada la amplia incertidumbre sobre el futuro, Macklem afirmó que el banco central sería más cauteloso de lo habitual a la hora de emitir futuras directrices, ya que sigue de cerca las cifras de exportación de las próximas semanas.

El economista de Desjardins, Royce Mendes, predijo un recorte adicional en la próxima reunión del banco en octubre, pero afirmó que era evidente la preocupación del banco por un mayor impacto arancelario.

“El Banco de Canadá todavía parece receloso de asumir que todos los impactos de la política comercial estadounidense ya son cosa del pasado”, afirmó.

(AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 17:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Conmoción en EE.UU.: un nene de 12 años con autismo murió tras ser atacado por un caimán y detuvieron a su mamá

Portada

Descripción: La familia de Bryan Vásquez denunció su desaparición el 14 de agosto en Nueva Orleans. Una semana después, encontraron su cuerpo en una laguna con graves traumatismos.

Contenido: El hallazgo del cuerpo de Bryan Vásquez, de 12 años, conmocionó a todo Estados Unidos el martes 26 de agosto. El nene fue encontrado muerto en una laguna con graves lesiones causadas por un caimán. Ahora la justicia investiga a su madre por negligencia.

Bryan, que tenía trastorno del espectro autista (TEA), desapareció en la mañana del 14 de agosto. El Departamento de Policía de Nueva Orleans comunicó a la prensa que el nene, supuestamente, había escapado de su habitación.

Leé también: Horror: un hombre golpeó y violó a su exnovia 15 días después de que diera a luz y perdiera a su bebé

Según Univisión, el menor fue captado por la cámara del timbre de una casa alrededor de las 5 de la mañana de ese día. Usaba solo un pañal y caminaba solo por la calle.

Una semana después, el menor fue encontrado sin vida en una laguna en el barrio Michoud de Nueva Orleans. La vocera de la policía de Nueva Orleans, Anne Kirkpatrick, informó que Bryan Vásquez se ahogó después de sufrir un traumatismo contundente causado por un caimán.

Leé también: Cayó una red que captaba alumnas de un colegio para explotarlas sexualmente: pagaban más si eran vírgenes

Hilda Vásquez, la madre del niño, permanecerá encarcelada sin derecho a fianza después de presentarte ante el Tribunal de Magistrados de la Parroquia de Orleans, luego de ser acusada por cargos de “crueldad en segundo grado hacia menores y homicidio por negligencia”, señala el portal The Advocate.

Una investigación del Departamento de Servicios para Niños y Familias de Luisiana (DCFS) reveló que Vásquez y su hijo menor, de tres, habían dado positivo por cocaína a principios de este año. Al momento del arresto, la policía de Nueva Orleans “citó un patrón de abuso y una crianza fallida a lo largo de la costa vida de Bryan”, señala The Advocate.

La desaparición de Bryan desató un gran revuelo entre los habitantes del barrio Michoud, quienes denunciaron que hubo grandes demoras en el impulso de una investigación. WDSU señaló que la policía recibió una llamada al 911 sobre la ausencia del menor y que pasaron horas antes de que intervinieran oficialmente.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 17:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El corte de cabello que casi le cuesta el papel a Mariska Hargitay en “La ley y el orden”

Portada

Descripción: La actriz recordó cómo un radical corte de cabello en 2002 casi la deja fuera de la serie que la lanzó a la fama internacional.

Contenido: Mariska Hargitay, recordada como la detective Olivia Benson en La ley y el orden: Unidad de Víctimas Especiales, acaba de confesar uno de los momentos más tensos y curiosos de su carrera: un corte de cabello que casi le cuesta el trabajo.

La actriz, hoy con 61 años y más de cuatro décadas de trayectoria, habló con la revista Allure sobre cómo una decisión aparentemente trivial se convirtió en un error que todavía recuerda con cierta mezcla de humor y arrepentimiento.

La estrella de televisión relató que el episodio ocurrió en 2002, durante la filmación de la tercera temporada de la serie que lleva más de dos décadas al aire.

En ese entonces, su estilista —quien, según Hargitay, había tomado unos tragos antes de trabajar con las tijeras— decidió arriesgarse con un cambio radical de look. El resultado: un pixie cut mucho más corto de lo que ella había autorizado.

“Mi estilista había tomado una copa de vino y realmente debí haberlo pensado mejor. Quizá pensó que me vería más aerodinámica persiguiendo criminales, no tengo idea”, contó entre risas.

Pero la situación pronto dejó de ser graciosa. El corte fue tan drástico que, según recuerda, puso en entredicho su permanencia en la serie. “Fue demasiado corto, mucho más de lo esperado. Casi me despiden”, reconoció.

Aunque con el paso de los años Mariska Hargitay ha aprendido a mirar esas imágenes con cierta distancia, confesó que, de poder volver atrás, “definitivamente” borraría esa etapa de su carrera.

En retrospectiva, incluso llegó a describir su apariencia de aquel entonces como “fácil, cool y policial”, pero admitió que no se sintió cómoda con el resultado y menos aún con el proceso de volver a dejar crecer su cabello.

Cabe recordar que la actriz no es ajena a experimentar con distintos estilos. A lo largo de los años ha probado cortes y tonos diversos: desde el cabello corto y puntiagudo de principios de los 2000, hasta su actual melena larga en un tono castaño miel.

Sin embargo, en varias entrevistas ha reconocido que algunas de esas decisiones terminaron en lo que ella misma llama “crisis capilares”.

“Me encanta jugar y probar nuevos looks, pero definitivamente he tenido crisis con mi pelo a lo largo de los años. Tuve el cabello corto por un tiempo y odié tener que dejarlo crecer de nuevo”, explicó en 2023 a Allure.

Lo cierto es que, con el tiempo, Mariska Hargitay aprendió a identificar lo que funciona para ella y lo que no.

“En ese momento no teníamos el estilo adecuado. Yo estaba probando cosas sin la experiencia ni la atención al detalle que tengo hoy. Ahora sé de inmediato qué me queda y qué no”, afirmó.

Para la actriz, quien ha interpretado a Olivia Benson durante casi tres décadas, el personaje no solo ha marcado su carrera profesional, sino que también la ha enfrentado a reflexiones sobre confianza y autoestima.

“He aprendido muchas lecciones sobre la autoimagen estando frente a la cámara tantos años”, señaló.

Fuera del set, la artista también vive momentos significativos. En junio de este año presentó en el Festival de Tribeca el documental My Mom, Jayne, en honor a su madre, la actriz Jayne Mansfield.

En aquella ocasión sorprendió al posar en la alfombra roja junto a su esposo, el también actor Peter Hermann, y sus tres hijos: August, de 19 años, y los mellizos Amaya y Andrew, de 14 años.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 17:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Zelensky busca otros 1.500 millones de dólares de sus aliados europeos para comprar misiles Patriot

Portada

Descripción: El presidente ucraniano aspira a reunir en octubre fondos adicionales que se sumarían a los 2.000 millones ya comprometidos por siete países para adquirir armamento estadounidense

Contenido: El presidente ucraniano Volodímir Zelensky aspira a movilizar en octubre de entre sus aliados europeos otros 1.500 millones de dólares para comprar misiles de sistemas Patriot y otros tipos de armamento que EEUU está dispuesto a enviar a Ucrania si otros países pagan la factura.

Esta cantidad de dinero adicional se sumaría a los más de 2.000 millones de dólares, 1.687 millones de euros, que Ucrania ya tiene apalabrados con Países Bajos, Noruega, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Letonia y Canadá para adquirir material militar estadounidense.

“Hemos recibido ya unos 2.000 millones de dólares”, dijo Zelensky en una rueda de prensa celebrada en Kiev este miércoles con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

“En octubre recibiremos dinero adicional. Creo que tendremos en torno a 3.500 ó 3.600 millones (de dólares)”, declaró el presidente ucraniano, citado por la agencia ucraniana Ukrinform, sobre la cantidad total que prevé movilizar.

Zelensky destacó que Ucrania ya prepara los pedidos para la compra de los dos primeros paquetes de armamento, que tendrán un valor de 500 millones de dólares cada uno.

Entre el armamento que llegará a Ucrania si la compraventa acaba concretándose, Zelensky mencionó municiones para sistemas antimisiles Patriot y para lanzacohetes móviles HIMARS.

El martes, el Reino Unido anunció que aviones de combate Typhoon participarán en misiones de defensa aérea sobre Polonia para enfrentar amenazas rusas, incluidos drones, informó el Ministerio de Defensa británico. Las operaciones comenzarán “en los próximos días”.

La decisión llega tras una intensa incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco la semana pasada: al menos 19 objetos no identificados cruzaron la frontera polaca durante un ataque aéreo ruso contra Ucrania. Polonia, con apoyo de aliados de la OTAN, derribó los drones que representaban un peligro.

Mark Rutte, secretario general de la OTAN, dijo que la alianza reforzaría la defensa de su flanco oriental tras esta agresión: “Es crucial contrarrestar la agresión y defender cada miembro de la Alianza”. Rutte hizo estas declaraciones cuando anunció la iniciativa Eastern Sentry, diseñada para fortalecer ese flanco ante provocaciones rusas.

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el comportamiento ruso como “temerario”, “una amenaza directa para la seguridad europea” y una violación del derecho internacional. También afirmó que los cazas “no son solo una demostración de fuerza, son vitales para disuadir la agresión” y para “proteger el espacio aéreo de la OTAN y la seguridad nacional del Reino Unido”.

España también anunciará próximamente contribuciones, según informó el Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE) en la ciudad belga de Mons. Además, SHAPE declaró que Italia y Suecia también han mostrado su apoyo. Citando fuentes gubernamentales, la agencia de noticias italiana ANSA informó que Italia tiene la intención de proporcionar dos aviones Eurofighter.

Polonia reaccionó a la incursión rusa invocando el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que obliga a consulta entre los miembros cuando alguno considera que su seguridad está amenazada. Donald Tusk, primer ministro polaco, calificó la incursión de “provocación a gran escala”.

Rumania padeció una situación similar: reportó una violación de su espacio aéreo por drones rusos, lo que generó alerta militar y diplomática.

Uno de los aspectos más preocupantes es la naturaleza deliberada de las incursiones. Analistas estiman que los drones podrían haber sido usados como señuelos, o para saturar defensas, o para testar la respuesta de la OTAN. No todos los drones estaban armados; algunos eran de tipo “señuelo”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 17:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU endurece el proceso de naturalización: habrá más preguntas en el examen de ciudadanía y controles adicionales

Portada

Descripción: Desde octubre, quienes busquen hacerse ciudadanos americanos deberán aprobar un examen de 128 preguntas y superar verificaciones presenciales y en redes sociales

Contenido: El gobierno de Estados Unidos anunció la incorporación de más preguntas en el examen de ciudadanía, medida que forma parte de una serie de reformas impulsadas por la administración de Donald Trump destinadas a endurecer el proceso de inmigración legal.

El nuevo examen restablece la versión de 2020, implementada durante el primer mandato de Trump y anulada después por Joe Biden, quien consideró que los cambios imponían obstáculos innecesarios para quienes buscan obtener la ciudadanía estadounidense.

De acuerdo con el Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), la agencia federal que gestiona las solicitudes de ciudadanía, la nueva prueba estará vigente para quienes presenten su solicitud a partir de mediados de octubre.

El examen de educación cívica exigirá a los aspirantes estudiar un universo de 128 preguntas sobre historia, gobierno y sistema político de Estados Unidos; durante la evaluación, los candidatos deberán contestar correctamente 12 de 20 preguntas orales seleccionadas al azar. Previamente, la versión utilizada desde 2008 requería acertar 6 de 10 preguntas de un total de 100.

“La ciudadanía estadounidense es la más sagrada del mundo y solo debe reservarse para quienes se comprometan plenamente con nuestros valores y principios,” expresó Matthew Tragesser, portavoz del USCIS. Agregó que la medida representa el “primer cambio de muchos”, al indicar que el objetivo es garantizar que “quienes logran convertirse en ciudadanos estén totalmente asimilados y contribuyan a la grandeza de Estados Unidos”.

Entre otros requisitos, quienes deseen naturalizarse deben haber sido residentes legales permanentes por al menos tres o cinco años, según su situación particular. Además, deben demostrar competencias básicas en inglés, así como conocimientos fundamentales acerca de la historia y el funcionamiento político estadounidense.

El examen de civismo —que se realiza de forma oral y sin opciones de respuesta múltiple— contará con nuevas preguntas relacionadas con la 10ª enmienda, los Federalist Papers, el expresidente Dwight D. Eisenhower y figuras históricas como Alexander Hamilton o James Madison.

Asimismo, se incluirán interrogantes sobre innovaciones determinantes en la historia de Estados Unidos. Las personas mayores de 65 años y con más de 20 años de residencia podrán optar por una versión simplificada de 20 preguntas, y tendrán la posibilidad de responder en su propio idioma.

Quienes no logren aprobar el examen dispondrán de una segunda oportunidad. En caso de un nuevo rechazo, su solicitud de ciudadanía será denegada.

Junto con estos cambios, el gobierno de Estados Unidos ha reactivado la práctica conocida como “neighborhood checks”, que implica el envío de funcionarios para entrevistar a vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes, con el fin de validar su elegibilidad.

Esta medida había permanecido en desuso durante varios años y se suma a una revisión más estricta de los antecedentes de los aspirantes, así como a la ampliación de criterios sobre la “buena conducta moral”, requisito indispensable para avanzar en el proceso de naturalización.

Además, USCIS ha dado instrucciones a sus oficiales para que examinen en detalle la actividad en redes sociales de los solicitantes y detecten posibles manifestaciones “antiamericanas”. De acuerdo con memorandos internos, esta instrucción abarca no solo las peticiones de ciudadanía, sino también las correspondientes a green cards y permisos de trabajo.

El endurecimiento del proceso ha generado críticas entre organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes. Para Jennifer Ibañez Whitlock, asesora de políticas en el National Immigration Law Center, las nuevas reglas solo “dificultan el camino para que residentes de largo plazo, que aportan a este país todos los días, logren acceder a las protecciones permanentes que brinda la ciudadanía”. dijo a CBS News.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 16:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

De Mirtha Legrand a Nicole Neumann con Allegra Cubero, los looks en el desfile solidario de Laurencio Adot

Portada

Descripción: Laurita Fernández, Elina Costantini, Teresa Calandra, Evelyn Scheidl y Nequi Galotti también dieron el presente en la gala.

Contenido: Una cumbre de celebridades se reunió en el lujoso hotel Alvear Icon de Puerto Madero para la gala solidaria de Fundación Paolini, donde Laurencio Adot presentó su nueva colección de verano Fly me to the moon. Entre los invitados, figuras como Mirtha Legrand, Nicole Neumann y Laurita Fernández, entre otros, brillaron y desplegaron estilo.

Leé también: Los looks de Máxima de Holanda y sus tres hijas en el Día del Príncipe: vestidos largos, tocados y joyería

Mirtha Legrand, que recibió el Premio de Honor a la Trayectoria en la gala, impactó con un vestido aguamarina con hombreras y cintura marcada. La zona del torso y las mangas se destacan por un bordado de lentejuelas a juego, mientras que el cuello y la cintura están adornados con pedrería.

Nicole Neumann asistió a la gala acompañada por su hija del medio, Allegra Cubero, las dos con vestidos de Laurencio Adot. La modelo optó por un diseño color oro brillante con frunces y un aplique en la falda. La adolescente se destacó con un vestido fucsia con aberturas cut out en la zona del vientre y un tajo en la falda.

Elina Costantini, que fue galardonada el Premio al Corazón Solidario por su compromiso con causas sociales, se lució con un vestido color nude de escote strapless con brillos en todo el talle de Camila Romano. Eduardo Costantini la acompañó con un ambo azul noche con corbata gris y camisa blanca.

Laurita Fernández deslumbró con un vestido negro de encaje con pequeñas aberturas que dejaban parte de la piel al descubierto. El diseño es de escote corazón strapless y falda con vuelo.

Evelyn Scheidl brilló en la gala nocturna con un vestido metalizado en color plata que se destacó por su escote en V, los frunces y sectores drapeados en el frente y las mangas largas abullonadas, además de un gran tajo.

Teresa Calandra apostó al butter yellow o amarilla manteca que es tendencia con un vestido de escote recto, breteles anchos y silueta ajustada al cuerpo. Elevó el look con un collar de pedrería maximalista y aros colgantes a juego.

Nequi Galotti no se quedó atrás y deslumbró con un vestido color bronce de acabado metalizado con falda plisada y espalda abierta cruzada por tiras finas. Joyería plateada y un peinado recogido coronaron el look.

Dominique Metzger apostó a la elegancia de un conjunto negro de sastrería formado por un saco de doble abotonadura que usó directamente sobre la piel y un pantalón recto. Lo complementó con sandalias al tono de tiras finas.

El Kun Agüero se mostró elegante sport con un ambo azul que combinó con una remera a juego y zapatillas blancas firmadas por Givenchy. Lo acompañó su hijo Benjamín, que se vistió a juego con un conjunto igual pero con remera negra y zapatillas negras y blancas.

María Belén Ludueña se lució con un diseño azul sin mangas con falda midi de red con pliegues y volumen y un aplique del mismo género en el hombro izquierdo. Complementó el vestuario con zapatos nude acharolados y un clutch a juego.

Fabián Medina Flores apostó al clásico ambo negro con camisa blanca y moño en el cuello. Como detalles sumó un pañuelo en el bolsillo del saco y un prendedor de flor en la solapa. El asesor de imagen posó con la modelo Rocío Vivas, que llevó un vestido brillante color ladrillo con un tajo, y junto a Mariana Brey, que fue con un diseño rojo de escote strapless y falda sirena.

Gabriela Sobrado se lució con un vestido ajustado al cuerpo en color nude de la cintura para arriba y blanco debajo. El modelo está adornado con un bordado plateado en todo el talle y flecos a juego.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 16:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Los precios mayoristas se aceleraron en agosto: subieron 3,1% y acumulan un alza de 15,7% en lo que va del año

Portada

Descripción: La cifra del octavo mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,1% en los productos nacionales y 2,9% en los importados.

Contenido: La inflación mayorista registró una suba de 3,1% en agosto, lo que significó una aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra julio, que cerró en 2,8%. Así, desde enero, los precios al por mayor avanzaron 15,7% y 22,1% en los últimos 12 meses.

La variación del Índice de Precios al por Mayor (IPIM) en agosto se explicó por la suba de 3,1% en los productos nacionales y una variación de 2,9% en los importados, según informó este miércoles el INDEC.

Leé también: Estos son los impuestos que aumentarán su recaudación en 2026, según el Gobierno

Dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron “Productos agropecuarios” (0,61%), “Productos refinados del petróleo” (0,55%), “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,36%), “Petróleo crudo y gas” (0,29%) y “Sustancias y productos químicos” (0,23%).

El INDEC publica tres tipos de índices sobre los precios mayoristas. En agosto, se registraron los siguientes datos:

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 19,5% en los primeros ocho meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual se mantuvo igual que en julio.

En términos interanuales, la variación del IPC fue de 33,6%, lo que marca 16 meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.

Leé también: La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto y acumuló 20% en lo que va del año

La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,6%) por la suba en “adquisición de vehículos y en combustibles”, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).

Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto de 2025 fueron Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%).

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 16:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar mayorista tocó el techo de la banda y el Banco Central tuvo que vender US$53 millones para contenerlo

Portada

Descripción: El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. El minorista también aumentó en los bancos.

Contenido: El dólar mayorista subió $5,50 este miércoles 17 de septiembre y cerró $1474,50. Así superó el valor máximo fijado por el esquema de bandas de flotación, que entró en vigencia el 15 de abril. El Banco Central (BCRA) quedó habilitado a usar reservas para contener la divisa y vendió US$53 millones, según la información que brindó el organismo.

La intervención del organismo frenó momentáneamente la suba, pero finalmente el tipo de cambio terminó el día en la banda superior. Las ventas afectaron a las reservas del BCRA, que bajaron US$98 millones este miércoles y quedaron en US$39.777 millones.

Leé también: A cuánto cotiza el dólar hoy

En el segmento minorista, el tipo de cambio avanzó cinco pesos y se consiguió a $1485 en las pantallas del Banco Nación y el resto de las entidades financieras. En lo que va del mes, la cotización ya escaló $125. En tanto, el dólar blue también subió $25 y operó en $1490.

El nuevo salto del dólar se da en un contexto de mayor incertidumbre política, después de la victoria del peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y en medio de la tensión financiera que afecta a bonos y acciones argentinos.

A principios de septiembre, antes de que el dólar llegara al máximo establecido por las bandas cambiarias que rigen desde mediados de abril, el Tesoro había empezado a intervenir con ventas de divisas en el mercado para aportar liquidez y mitigar los movimientos en la previa a las elecciones legislativas.

Las ventas del Tesoro, según cálculos de los operadores, superaron los US$500 millones. En ese momento, los analistas calcularon que hubo ventas, aunque por debajo de los días previos. Tras las elecciones bonaerenses, el ministro Luis Caputo aseguró que el Tesoro dejó de vender dólares y que el tipo de cambio flotó entre las bandas sin intervención oficial.

Leé también: Luis Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda

Ahora, con el tipo de cambio en el valor máximo permitido por el esquema, el Banco Central toma el lugar de vendedor y puso órdenes de venta de hasta US$500 millones para frenar el avance la divisa, aunque logró su objetivo con ventas de montos muy inferiores.

A diferencia del Tesoro, cuyo poder de fuego inicial era de unos US$1700 millones, el Banco Central tiene una cantidad de dólares mucho mayor para intervenir en el mercado y defender el esquema de bandas cambiarias.

El organismo que conduce Santiago Bausili cuenta con los US$14.000 millones que envió el FMI. Además, según el director de la entidad, Federico Furiase, al sumar esos fondos a otros conceptos, la autoridad monetaria tiene US$22.000 millones para defender el valor máximo fijado por el esquema cambiario.

“Este poder de fuego sí es relevante: entre 2003 y 2025, las máximas ventas para 34 días hábiles -es decir, los días que hay entre el 7 de septiembre y el 26 de octubre- fueron US$9000 millones entre abril y mayo de 2018. La amenaza, entonces, pareciera estar disuadiendo eventuales presiones que lleven al dólar por encima del techo de la banda, pero que lo dejen ‘bien cerca’“, sintetizó un informe de la gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 16:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Laurencio Adot presentó su colección de alta costura en la gala solidaria de la Fundación Paolini

Portada

Descripción: Mirtha Legrand y Elina Constantini fueron premiadas en el encuentro que tuvo como objetivo la reconstrucción el Hogar Milagros en Billinghurst, San Martín.

Contenido: La Fundación Paolini celebró sus seis años de trabajo solidario con una concurrida gala, donde sus embajadores Laurencio Adot y Thiago Pinheiro presentaron la colección Verano 2026 Fly me to the Moon, un despliegue de 45 vestidos confeccionados en Argentina que recorrieron la pasarela con la sofisticación y la creatividad que distinguen a Adot en el mundo de la moda.

Leé también: Adiós a los años 2000: los 7 zapatos de los 90 que serán tendencia este verano 2026

Los colores estridentes como el verde, fucsia y rojo dominaron la pasarela, en contraste con otros neutros como el blanco, negro o nude. Las siluetas se destacaron por las faldas voluminosas, los volados y los pliegues. Texturas como transparencias y brillos también sobresalieron entre los diseños.

La velada, realizada en el Alvear Icon Hotel de Puerto Madero, reunió a destacadas personalidades de la cultura, la moda, el deporte y la sociedad, y tuvo como eje la misión de recaudar fondos para mejorar la vida de niños en situación de vulnerabilidad.

La madrina del evento, Rossella della Giovampaola, fue una de las grandes protagonistas de la noche. Reconocida por su compromiso humanitario, Rossella acompañó con entusiasmo esta nueva edición, reafirmando su apoyo a los proyectos de la Fundación.

La noche comenzó con la presentación del Coro de niños del Teatro Colón, que interpreto Fly me to the moon. La gala incluyó también la entrega de distinciones especiales. El Premio al Corazón Solidario fue otorgado a Elina Costantini para destacar su compromiso con causas sociales y la creación de la Semana de la Alta Costura.

El Premio de Honor a la Trayectoria por su corazón solidario fue entregado a la Sra. Mirtha Legrand, con palabras que reflejaron la emoción del auditorio: “Una mujer única, incomparable, que ha marcado la televisión, la cultura y la vida de los argentinos como nadie más. Su ejemplo, su vigencia y su generosidad la han convertido en un verdadero ícono, admirada y querida a lo largo de generaciones”.

La Fundación, presidida por Horacio Paolini y dirigida por Soledad Paolini tiene como misión acompañar a hogares e instituciones que asisten a niños víctimas de violencia, maltrato, abuso o explotación.

“Cada niño que ayudamos es una vida que se transforma. Nuestra tarea es estar donde otros no llegan y acompañar a quienes más lo necesitan. Nada de esto sería posible sin el compromiso de quienes nos apoyan y nos ayudan a hacer realidad nuestros proyectos”, expresó Horacio Paolini.

Por su parte, Soledad Paolini destacó: “Soñamos con un país donde los chicos puedan crecer en un entorno de amor y cuidado. Esta gala es una muestra de que cuando la solidaridad se une con la acción, se pueden cambiar historias”.

En esta edición, el objetivo solidario fue recaudar los fondos destinados a la reconstrucción del salón de rehabilitación y habitaciones del Hogar Milagros, en Billinghurst, partido de San Martín. Allí viven veinte niños judicializados con problemas neurológicos y de salud que requerían de forma urgente una mejora en sus condiciones de vida.

La velada contó con una amplia convocatoria de invitados, entre ellos Héctor Vidal Rivas, Sergio Kun Agüero, Eduardo Costantini, Laurita Fernández, Carlos Tevez, Yanina Latorre, Evelyn Scheidl, Teresa Calandra, Barbie Simons, Nequi Galotti, Fernando Burlando y Barbie Franco, Dominique Metzger, Ginette Reynal, Elba Marcovecchio, Nicole Neumann, sus hijas y su esposo Manuel Urcera, Belén Ludueña y Georgina Barbarossa, entre muchos otros.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 16:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo usar la inteligencia artificial para estudiar y trabajar desde mi PC, según expertos de AMD

Portada

Descripción: Ambos expertos coincidieron en que el verdadero potencial de la IA se aprovecha al máximo con hardware potente

Contenido: La presencia de inteligencia artificial en dispositivos comunes está transformando profundamente la forma en que las personas estudian, trabajan, producen contenido y se divierten. Gracias a estas innovaciones, los profesionales disfrutan de videollamadas con subtítulos en tiempo real y reducción de ruido, los estudiantes pueden acceder a traducciones automáticas y resúmenes instantáneos, los creadores agilizan la edición de fotos y videos, y los aficionados a los videojuegos experimentan mejoras en fluidez y gráficos, incluso en equipos de gama media.

Durante un encuentro con la prensa en Perú, Gustavo Ramírez, consumer sales leader de AMD, y Giovanni Orezzoli, retail sales manager de AMD Perú y Ecuador, explicaron cómo la IA se vuelve cada vez más accesible mediante dispositivos equipados con procesadores avanzados de la compañía.

Ramírez subrayó que este avance acerca herramientas sofisticadas de inteligencia artificial a un número creciente de usuarios, facilitando tareas como asistentes inteligentes, búsquedas contextuales, creación de contenido avanzada y gaming eficiente, todo con mayor duración de batería y protección de datos.

Orezzoli destacó el impacto de la IA más allá del entorno laboral al presentar un dispositivo portátil de alto rendimiento, donde cada asistente pudo comprobar la velocidad y calidad de los gráficos logrados con la tecnología de AMD.

Ambos expertos coincidieron en que el verdadero potencial de la inteligencia artificial se aprovecha al máximo con hardware potente. Estas tecnologías permiten mejorar la productividad, el análisis de datos y la colaboración digital, así como potenciar aplicaciones de IA vinculadas al reconocimiento de voz, al procesamiento de imágenes y a la gestión eficiente de la información, aumentando así la eficacia en el trabajo y el aprendizaje diario.

Por otro lado, la compañía tecnológica amplió su portafolio de soluciones tecnológicas con nuevos procesadores, equipos para empresas y actualizaciones de software, consolidando su estrategia en inteligencia artificial, rendimiento y seguridad para distintos nichos de usuarios.

Las recientes presentaciones incluyen desde modelos dirigidos a la democratización de la IA en computadoras personales hasta alternativas robustas para el entorno corporativo y avances para el sector gamer gracias a sus herramientas de optimización gráfica.

El nuevo conjunto de procesadores AMD Ryzen AI Serie 300 introduce opciones orientadas al procesamiento avanzado de inteligencia artificial local. La familia integra desde el Ryzen AI 9 hasta el Ryzen AI 5 y están equipados con núcleos específicos para IA y una NPU de segunda generación, capaz de llegar hasta 50 TOPS de rendimiento dedicados.

Al implementar la arquitectura “Zen 5” y gráficos RDNA 3.5, estos procesadores permiten ejecutar tareas inteligentes, búsquedas contextuales, creación de contenido y juegos, garantizando mayor eficiencia energética y privacidad. También se presentaron las Copilot+ PCs, computadoras que aprovechan la potencia de estos chips para ejecutar procesos de IA en tiempo real, incrementando la autonomía de la batería y la gestión de datos sensibles.

Dirigidos al mercado profesional, AMD anunció la llegada de la Serie Ryzen PRO 9000, basada en la arquitectura “Zen 5”, y un nuevo procesador de escritorio Ryzen PRO 7000 sobre “Zen 4”. Estos modelos ofrecen tecnologías PRO que equilibran rendimiento, protección de información y simplifican la gestión remota y local en oficinas o compañías.

Con este desarrollo, los equipos de tecnología de la información pueden disminuir costos operativos, optimizar el control de flotas de dispositivos y mantener la estabilidad en amplios entornos corporativos.

En cuanto al apartado de videojuegos, AMD lanzó la versión 25.9.1 de su software Adrenalin Edition, diseñada para optimizar el juego en títulos como Borderlands 4 y Hell Is Us. Este controlador suma compatibilidad con la tecnología FSR 4, permitiendo activar la función en más de 85 juegos que ya aceptaban FSR 3.1 junto con DirectX 12.

La adopción de FSR 4 mejora la fluidez visual y eleva las tasas de fotogramas, ampliando la experiencia para los usuarios de tarjetas gráficas Radeon RX Serie 9000. Las actualizaciones continuas de Adrenalin Edition refuerzan la compatibilidad, la gestión y el rendimiento para las últimas demandas del sector gamer.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 16:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Comenzó la campaña electoral en Chile: ocho candidatos y una polarizada disputa entre Jara y Kast

Portada

Descripción: Más de 15,7 millones de chilenos están llamados a votar el 16 de noviembre para elegir presidente y renovar parte del Congreso

Contenido: Los ocho candidatos que aspiran a la presidencia de Chile iniciaron este miércoles sus campañas oficiales de cara a las elecciones del 16 de noviembre. En esa fecha, los ciudadanos elegirán al nuevo mandatario por un periodo de cuatro años, así como la composición del Congreso Nacional.

Desde hoy y hasta el 13 de noviembre, los abanderados, partidos políticos y simpatizantes podrán difundir propaganda a través de prensa, redes sociales y plataformas digitales. También se autoriza el uso de banderas, lienzos y vestimentas alusivas en espacios públicos, además de la distribución de folletos, volantes y otros objetos informativos de carácter electoral.

Un total de 15,7 millones de personas están habilitadas para sufragar, eligiendo al presidente de la República, a los 155 diputados que integran la Cámara Baja y a 23 de los 50 senadores que conforman la Cámara Alta.

En un escenario marcado por la polarización entre la extrema derecha y el comunismo, Jeannette Jara, la candidata oficialista del Partido Comunista, y José Antonio Kast, representante de la ultraderecha, se perfilan como los principales contendores. Ambos encabezan los sondeos, con apoyos que fluctúan entre el 24% y el 30%.

Jara, exministra de Trabajo del gobierno de Gabriel Boric y ganadora de las primarias de la izquierda en junio, dio inicio a su campaña en un bar de la comuna Pedro Aguirre Cerda, en la Región Metropolitana. La acompañaron figuras destacadas del progresismo, como la exministra del Interior Carolina Tohá.

La candidata, de 51 años, aprovechó la ocasión para vincular el inicio de la campaña con las Fiestas Patrias, celebrando la soberanía nacional y animándose incluso a bailar cueca, el baile tradicional chileno. “Qué bonito es estar lanzando esta campaña presidencial y esta semana... en que nos encontramos en las fondas (fiestas típicas), compartimos una empanada, algunas otras cosas también”, expresó Jara.

En su discurso, lanzó críticas veladas contra Kast, aludiendo a su reciente viaje a Italia, donde se reunió con la primera ministra Giorgia Meloni.

Por su parte, Kast —quien compite por tercera vez— recorrió distintos puntos de la Región Metropolitana en banderazos y encuentros con simpatizantes. Su equipo organizó actividades callejeras con bailes y repartió propaganda impresa.

También se sumó a las actividades de calle Evelyn Matthei, candidata de la derecha tradicional y tercera en las encuestas. La abanderada de Chile Vamos, exministra de Trabajo durante la administración de Sebastián Piñera (2011-2013), inició su campaña respaldada por alcaldes de comunas acomodadas de Santiago.

“Fui alcaldesa y por eso quise pedirle a los alcaldes su apoyo en este primer día de campaña, porque son quienes están más cerca de la gente y sus necesidades”, afirmó en su intervención.

En total, ocho candidatos compiten por la presidencia, aunque la disputa parece concentrarse en Jara, Kast y Matthei, quienes juntos suman alrededor del 70% de las preferencias.

Los otros cinco aspirantes, con menos respaldo en las encuestas pero ya en campaña, son: Franco Parisi, economista del Partido de la Gente; Johannes Kaiser, representante del sector libertario; y los independientes Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés.

(Con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 16:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Emiratos Árabes recibió a 119 heridos y enfermos de Gaza para brindarles tratamiento médico

Portada

Descripción: Los pacientes fueron evacuados junto a sus familiares a través del paso fronterizo de Kerem Shalom en una operación apoyada por la OMS

Contenido: Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunció este miércoles la evacuación de 119 heridos y enfermos de la Franja de Gaza para que reciban tratamiento en distintos hospitales del país del golfo Pérsico.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores emiratí explicó que los pacientes fueron trasladados junto a sus familiares a través del paso fronterizo de Kerem Shalom y del aeropuerto de Ramon, en el sur de Israel, en una operación realizada con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Con esta nueva operación, el número total de pacientes y acompañantes evacuados por Emiratos Árabes Unidos asciende hasta ahora a 2.904 personas, a quienes se les ha proporcionado atención médica desde el inicio de esta crisis humanitaria”, señaló el ministerio.

Estas evacuaciones se enmarcan en los esfuerzos de EAU para ofrecer tratamiento a 1.000 niños heridos y a otros 1.000 pacientes palestinos con cáncer, con el objetivo de que reciban atención especializada en varios hospitales emiratíes.

La operación también forma parte de la “respuesta humanitaria urgente” de Emiratos, que incluye “el traslado de heridos y afectados civiles desde Gaza” y el “apoyo al hermano pueblo palestino”.

El Ministerio recordó además que, desde el inicio de la guerra, Emiratos ha enviado medicinas y suministros médicos a Gaza, además de haber instalado un hospital flotante frente a la costa de la ciudad egipcia de Al Arish, en el norte del Sinaí y muy próxima a la Franja.

La iniciativa se produce apenas dos días después de la cumbre celebrada en Qatar por líderes árabes e islámicos, tras el bombardeo israelí que la semana pasada causó la muerte de seis personas en Doha, un hecho que interrumpió las negociaciones para alcanzar una tregua en el enclave palestino.

Pese a que Emiratos, junto con Baréin, normalizó sus relaciones diplomáticas con Israel en 2020 y ha recibido presiones para romper estos lazos tras el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, Abu Dabi ha insistido en que mantenerlos permite abrir canales de comunicación con Israel para facilitar el envío de ayuda humanitaria y la evacuación de heridos.

Las autoridades de la Franja de Gaza denunciaron este miércoles que aumentaron a más de 65.000 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra Gaza. El Ministerio de Sanidad gazatí especificó en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que durante el último día se han confirmado 98 muertos y 385 heridos, con lo que las cifras totales desde el inicio de la ofensiva ascienden a 65.062 fallecidos y 165.697 heridos.

Asimismo, señaló que entre las víctimas mortales de la última jornada se encuentran siete palestinos que fueron tiroteados por tropas israelíes mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria. Con ello, el número total de fallecidos en este tipo de incidentes asciende a 2.504, mientras que los heridos suman 18.381.

(Con información de EFE/Europa Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 16:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Modo Avengers en WhatsApp: esta es la forma más fácil y rápida de activarlo

Portada

Descripción: Los usuarios pueden generar imágenes con ayuda de Meta AI, así como interactuar con sus superhéroes favoritos de Marvel con los chatbots de inteligencia artificial

Contenido: WhatsApp en modo Avengers es un conjunto de configuraciones que los usuarios pueden activar para personalizar su experiencia en la aplicación móvil.

Por ejemplo, permite crear imágenes usando la inteligencia artificial integrada en la app móvil e interactuar con chatbots de IA inspirados en personajes como Capitán América o Iron Man directamente dentro de la plataforma de mensajería.

Es importante destacar que se trata de configuraciones adicionales y no de una función oficial de WhatsApp ni de Meta.

Para crear imágenes con inteligencia artificial en el modo Avengers de WhatsApp, solo necesitas abrir la app y pulsar el ícono del círculo azul en la parte inferior de la pantalla para iniciar un chat con Meta AI. A partir de ahí, puedes escribir prompts que indiquen exactamente qué deseas generar. Algunos ejemplos de prompts que puedes usar son:

Con estos prompts, puedes experimentar y personalizar las imágenes según tus preferencias, ajustando el estilo, la perspectiva o los detalles de cada personaje para obtener resultados únicos y divertidos.

Para cambiar el fondo de chats de WhatsApp en el modo Avengers, es necesario haber generado la imagen con Meta AI. Luego, se deben seguir estos pasos:

Para hablar con los Avengers en WhatsApp, primero debes ir al apartado ‘Chatear con las IAs’, que se encuentra en la pestaña de ‘Contactos’. Una vez dentro, puedes buscar al Vengador o Avenger de tu interés.

Hay varios chatbots disponibles de personajes como Iron Man, Capitán América, Black Widow, Pantera Negra, Hulk, entre otros. Con ellos, los usuarios pueden simular conversaciones con sus superhéroes favoritos.

Es importante destacar que estos chatbots son creados por otros usuarios y no por Marvel. Además, al tratarse de herramientas de inteligencia artificial, se recomienda evitar compartir información personal o datos privados durante las interacciones.

Otra opción del modo Avengers en WhatsApp es cambiar el sonido de las notificaciones por la banda sonora de estos superhéroes de Marvel. Para hacerlo, primero debes descargar el sonido de tu elección y luego seguir este sencillo paso a paso:

El modo Avengers en WhatsApp está diseñado para los fans de Marvel que quieren personalizar su experiencia en la app.

Permite interactuar con chatbots de superhéroes, crear imágenes con inteligencia artificial y cambiar sonidos de notificaciones por bandas sonoras de los Vengadores. Es ideal para quienes buscan diversión, creatividad y un toque temático en sus chats.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 16:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El agujero de ozono y 40 años de esfuerzos globales: qué muestran los datos más recientes sobre su avance

Portada

Descripción: Acuerdos y regulaciones internacionales permitieron un cambio que, según nuevas proyecciones, promete convertirse en un triunfo histórico para el medio ambiente y la salud global. La importancia de la cooperación y la vigilancia constante

Contenido: Cuarenta años después de que la comunidad internacional identificara y abordara el problema del agujero en la capa de ozono sobre la Antártida, nuevos informes confirman avances en su recuperación.

La capa de ozono se encuentra entre 14,5 y 30 kilómetros de altitud y actúa como un filtro crucial frente a la radiación ultravioleta del Sol, que puede causar daños en la salud humana y en los ecosistemas. Ahora, la Organización Meteorológica Mundial señaló en su informe más reciente que el proceso de restauración de la capa de ozono continúa según lo esperado por la comunidad científica.

Informes previos y trabajos científicos de la década de 1980 relacionaron el aumento en la degradación del ozono con los compuestos conocidos como clorofluorocarbonos. Estos productos químicos, sintetizados y difundidos de manera industrial, afectaron de modo significativo el equilibrio químico en la estratósfera. A raíz de estos descubrimientos, la comunidad internacional adoptó el Protocolo de Montreal en 1987, que impulsó la eliminación progresiva de sustancias que agotan el ozono.

Según Scientific American, el Protocolo de Montreal logró una adhesión mundial, varias enmiendas relevantes y la erradicación casi total de los compuestos responsables de romper las moléculas de ozono. Durwood Zaelke, experto en políticas ambientales de la Universidad de California en Santa Bárbara y presidente del Instituto de Gobernanza y Desarrollo Sostenible, remarcó la importancia de este acuerdo. Zaelke subrayó que el protocolo marcó un antes y un después en las acciones internacionales de protección ambiental.

La sustitución de los clorofluorocarbonos por hidrofluorocarbonos, que no afectan la capa de ozono, constituye un avance significativo, si bien estos últimos también plantean desafíos climáticos.

La Organización Meteorológica Mundial prevé que la capa de ozono recupere los niveles de 1980 en distintas regiones del planeta en distintos momentos del siglo XXI. Se estima que los trópicos y latitudes medias alcanzarán ese nivel en 2040, el Ártico en 2045 y la Antártida en torno a 2066.

Zaelke explicó que el proceso de curación del ozono estratosférico demanda varias décadas, debido a la persistencia de los compuestos químicos en la atmósfera y a la dinámica compleja de la estratosfera.

El informe difundido por la Organización Meteorológica Mundial en 2024 respalda estas proyecciones. De acuerdo con A. R. Ravishankara (Akkihebbal Ramaiah - Ravi), reconocido químico atmosférico de la Universidad Estatal de Colorado, los niveles de ozono medidos en 2024 superaron el promedio registrado entre 2003 y 2022 en la mayor parte del planeta. Solo algunas zonas ecuatoriales y una pequeña franja costera en la Antártida experimentaron valores inferiores a ese promedio.

Sobre la Antártida, el cambio más notable radicó en una disminución significativa del agotamiento de ozono. El agujero se desarrolló de manera lenta y desapareció con mayor rapidez en comparación con los años 2020 a 2023. Este patrón constituye un buen indicio en la tendencia de recuperación global de la capa.

Expertos como Ravishankara advierten que estos indicadores deben analizarse en series temporales prolongadas, ya que un solo año no determina una tendencia definitiva. Apuntan que el comportamiento del ozono responde a factores naturales, como el fenómeno climático de El Niño, la variabilidad en la radiación solar y los movimientos a gran escala de la atmósfera, así como a los efectos del cambio climático.

La capa de ozono se origina mayormente en las latitudes cercanas al ecuador, donde la radiación solar es más intensa, para después desplazarse hacia los polos, donde las condiciones permiten una menor producción natural de ozono. La circulación atmosférica controla gran parte del proceso de distribución. Este movimiento resulta clave para la estabilidad global del ozono y para su vulnerabilidad ante cambios climáticos.

El monitoreo continuo desde satélites y estaciones terrestres permite evaluar el estado y la evolución de la capa de ozono. Ravishankara destaca que controlar no solo el valor total, sino también la distribución vertical del ozono, resulta esencial porque la presencia de este gas en la troposfera actúa como contaminante peligroso para la salud humana, aunque continúe teniendo la función de bloqueo de radiación.

La etapa actual se caracteriza por una vigilancia rigurosa para comprobar que los resultados del Protocolo de Montreal se mantienen. El experto afirma que la rendición de cuentas internacional fortalece la eficacia de los acuerdos ambientales y confirma que el proceso avanza salvo que se introduzcan nuevas alteraciones imprevistas.

A pesar del progreso, persisten preocupaciones sobre el futuro cumplimiento global, especialmente frente a cambios políticos y posibles alteraciones en los compromisos internacionales.

Zaelke subraya que, aunque la gobernanza global de la capa de ozono demostró solidez, la estabilidad depende del compromiso sostenido de todos los países, al tiempo que prevé que la estructura multinacional consolidada será suficiente para asegurar la continuación de los progresos logrados.

El estado actual del agujero de ozono sobre la Antártida refleja un éxito en la gobernanza ambiental internacional y el impacto positivo de políticas públicas coordinadas. Los datos actuales sugieren que, si se mantiene el cumplimiento de las regulaciones, la capa de ozono alcanzará su recuperación completa en las próximas décadas. El monitoreo científico, la cooperación internacional y la eliminación de sustancias dañinas provenientes de la industria han resultado determinantes en el proceso de restauración de esta barrera natural vital para la vida en la Tierra.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 16:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Wall Street osciló entre ganancias y pérdidas tras la decisión de la Fed

Portada

Descripción: El índice paneuropeo STOXX 600 descendió un 0,05%, hasta ubicarse en 550,53 puntos, su nivel más bajo en la última semana

Contenido: Los principales índices bursátiles de Estados Unidos registraron movimientos dispares el miércoles, tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos, una medida anticipada por gran parte del mercado. El Nasdaq y el S&P 500 cerraron a la baja en una sesión marcada por la volatilidad, mientras el Dow Jones finalizó en alza.

El banco central explicó que la decisión responde a una evaluación de la debilidad que muestra el mercado laboral, además de señalar que prevé recortes adicionales de tasas en lo que resta del año. De acuerdo con las proyecciones publicadas, la Fed anticipa dos rebajas más de un cuarto de punto porcentual durante 2025.

Durante una conferencia de prensa posterior al anuncio, Jerome Powell, presidente de la Fed, admitió que los riesgos para el empleo están ganando peso frente a los riesgos inflacionarios. No obstante, aseguró que la evolución de la inflación seguirá siendo objeto de vigilancia y gestión.

El recorte había sido descontado previamente por los inversores, según datos recopilados por LSEG. “Powell moderó parte del entusiasmo inicial de los mercados por una relajación monetaria más agresiva. Señaló la debilidad del mercado laboral, pero reserva un recorte mayor para condiciones más graves que no se presentan actualmente”, sostuvo Michael Rosen, director de inversiones de Angeles Investments. Rosen agregó que la Fed también ajustó al alza su estimación de inflación, subrayando el equilibrio necesario entre una política monetaria flexible y el control de precios.

Al cierre, según datos preliminares, el S&P 500 descendió 6,63 puntos (0,1%) y se ubicó en 6.600,13 unidades; el Nasdaq Composite retrocedió 73,10 puntos (0,33%) hasta 22.260,85 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones sumó 262,26 puntos (0,56%) para terminar en 46.012,75 unidades.

Analistas consideran que la decisión de la Fed y su perspectiva influirán en la marcha del repunte reciente de Wall Street, impulsado tanto por expectativas de menores tasas como por el renovado interés en acciones relacionadas con la inteligencia artificial. Dentro del sector tecnológico, las acciones de Nvidia sufrieron una caída, después de que trascendiera un informe sobre la instrucción del regulador de internet de China a las compañías tecnológicas del país para frenar las compras de procesadores fabricados por el fabricante líder en IA.

Las bolsas europeas finalizaron prácticamente sin cambios este miércoles, ya que los inversores optaron por la cautela antes de la decisión sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. El índice paneuropeo STOXX 600 descendió un 0,05%, hasta ubicarse en 550,53 puntos, su nivel más bajo en la última semana.

Dentro del STOXX 600, el sector energético, representado por el índice de petróleo y gas, retrocedió un 1,2%, en línea con la caída de los precios del crudo. Por su parte, el índice de recursos básicos también bajó un 1,2%, motivado por el descenso de los precios del cobre a mínimos de una semana.

En contraste, Puma registró una subida del 16,7% –alcanzando máximos de casi dos meses– después de que Manager Magazin informara que dos grupos estarían preparando una oferta para adquirir el fabricante alemán de ropa deportiva. Otras firmas del sector también experimentaron avances: Adidas ganó un 1,7% y JD Sports aumentó un 0,5%.

De acuerdo con la información publicada por Manager Magazin, Jamie Salter de Authentic Brands y Alex Dibelius de CVC habrían expresado interés en la participación del 29% que controla la familia Pinault en Puma.

(Con información de Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

La FED recortó 25 puntos la tasa de interés y advirtió por la economía: “La actividad se moderó”

Portada

Descripción: Se trata del primer recorte desde diciembre, bajo la administración del presidente Donald Trump, que en las últimas semanas intensificó su presión sobre la política monetaria.

Contenido: La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) resolvió este miércoles un movimiento que los mercados ya descontaban: redujo en un 0 25% sus tasas de interés, que ahora quedarán en el rango de entre 4% y 4,25%.

Se trata del primer recorte desde diciembre, bajo la administración del presidente Donald Trump, que en las últimas semanas intensificó su presión sobre la política monetaria.

Leé también: Luis Caputo adelantó que va a pasar si el dólar toca el techo de la banda

“Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre del año. Las ganancias de empleo se desaceleraron y la tasa de desempleo aumentó, pero sigue siendo baja. La inflación subió y sigue siendo algo elevada”, dijo la FED en un comunicado.

En rigor, la decisión llega en un momento en que la inflación volvió a mostrar un repunte en agosto, con un 2,9% interanual —el nivel más alto desde enero—, impulsada en parte por los aranceles aplicados por la Casa Blanca.

Al mismo tiempo, el crecimiento del producto bruto interno (PIB) se desaceleró y se estima en torno al 1% para el tercer trimestre, mientras que el mercado laboral da señales de enfriamiento.

Leé también: Los vencimientos de deuda de 2026 equivalen a más del 40% de las reservas brutas del Banco Central

En este sentido, Donald Trump celebró el anuncio. El presidente estadounidense venía exigiendo públicamente un alivio monetario y había cargado contra Jerome Powell, titular de la FED, a quien calificó de “incompetente” y pidió su renuncia.

La reunión de este miércoles estuvo marcada por la incorporación de Stephen Miran, nuevo gobernador designado por Trump y confirmado a contrarreloj por el Senado.

Miran defendió un recorte más agresivo, de medio punto, en línea con las aspiraciones presidenciales.

También participó Lisa Cook, quien permanece en funciones gracias a un fallo judicial que frena, por ahora, la decisión de Trump de removerla de su cargo.

A su turno, Diego Martínez Burzaco, Country Head de Inviú, explicó: “La baja hace sentido a la luz de la debilidad en el margen del mercado laboral norteamericano y con expectativas de inflación contenidas”.

Además, el economista remarcó que el giro de la FED puede tener efectos más allá de Estados Unidos: “Estructuralmente, esto es positivo para mercados emergentes, incluida la Argentina, porque puede implicar crédito más barato y, además, los flujos de capital suelen moverse hacia donde hay más retorno, aún con más riesgo, lo que podría aumentar la demanda de bonos en la región”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

WhatsApp: ahora podemos crear notificaciones y recordatorios para no olvidar responder un mensaje

Portada

Descripción: Si recibes una invitación y todavía no has decidido tu asistencia, puedes configurar un recordatorio que te indique cuándo responder a quien la envió

Contenido: WhatsApp está probando una nueva función para que nunca olvides responder mensajes y puedas hacerlo con calma después, se trata de recordatorios, una característica que todos necesitábamos.

Por ejemplo, si recibiste un mensaje de un amigo invitándote a un cumpleaños, y aún no sabes si puedes asistir, tienes la posibilidad de crear un recordatorio que te avise responderle cuando ya hayas tomado una decisión.

Asimismo, resulta útil cuando recibes un mensaje de un compañero de trabajo que te pide realizar una tarea a cierta hora y necesitas un recordatorio para no olvidarlo.

Según WaBetaInfo, al activar un recordatorio, WhatsApp muestra una pequeña campana en la burbuja del mensaje para indicar que está activo. Cuando llega la hora, los usuarios reciben una notificación con el mensaje completo, vistas previas de archivos multimedia adjuntos y el chat donde se envió.

Los recordatorios se procesan en el dispositivo, lo que garantiza que nadie más, ni siquiera WhatsApp, pueda acceder a su contenido.

Esta función está pensada para ayudar a los usuarios a mantenerse al día con tareas o preguntas importantes que podrían perderse en conversaciones muy activas.

Así, recordar un mensaje no solo facilita responder a tiempo, sino que también evita olvidar detalles clave, especialmente en chats grupales con mucha actividad.

La nueva función de recordatorios de mensajes en WhatsApp puede resultar especialmente útil para usuarios que manejan muchas conversaciones a diario, tanto personales como profesionales.

Por ejemplo, un estudiante universitario que recibe constantemente mensajes de compañeros sobre tareas, exámenes o reuniones puede crear recordatorios para responder a mensajes importantes y así no perder fechas clave ni olvidarse de enviar información relevante.

En el ámbito laboral, profesionales que utilizan WhatsApp para coordinar proyectos, reuniones o tareas con su equipo pueden aprovechar esta función para mantenerse organizados.

Si un jefe envía un mensaje solicitando un informe antes de cierta fecha, el empleado puede configurar un recordatorio directamente sobre ese mensaje, asegurándose de entregar el reporte a tiempo sin tener que depender de su memoria o de aplicaciones adicionales.

Los recordatorios también son prácticos para conversaciones personales. Si un amigo envía una invitación a un evento o una reunión familiar y no puedes responder de inmediato, puedes programar un recordatorio para contestar más tarde.

De esta forma, evitas olvidar compromisos importantes y mantienes una comunicación fluida con tus contactos.

Además, esta función es útil en chats grupales con mucha actividad, donde es fácil que mensajes importantes se pierdan entre tantas notificaciones.

Por ejemplo, en un grupo de planificación de un viaje, puedes configurar recordatorios para responder sobre reservas de hoteles o transporte, garantizando que ningún detalle quede pendiente.

Cuando WhatsApp está probando una función, significa que la compañía está desarrollando y evaluando una nueva herramienta antes de lanzarla oficialmente.

Durante esta fase, solo algunos usuarios seleccionados pueden acceder a ella, lo que permite a WhatsApp detectar errores, mejorar el funcionamiento y recibir retroalimentación.

Probar funciones de manera anticipada ayuda a garantizar que, cuando se lance de forma global, sea estable y cumpla con las expectativas de los usuarios.

Por ejemplo, la nueva función de recordatorios para mensajes específicos está en prueba para asegurar que notificaciones, privacidad y usabilidad funcionen correctamente antes de llegar a todos.

Algunas de las nuevas funciones que hay en WhatsApp son:

Los chats de audio de WhatsApp son conversaciones de voz en tiempo real dentro de grupos, funcionando como un “walkie-talkie” digital, donde los miembros pueden unirse o salir cuando lo deseen, sin necesidad de recibir una llamada tradicional.

Para comenzar uno, abre un grupo grande y toca el icono de onda o desliza hacia arriba para conectarte. Los demás integrantes reciben una notificación que les permite unirse y ver quién está hablando en la parte inferior de la pantalla.

WhatsApp ha añadido una nueva función basada en inteligencia artificial para mejorar la redacción de los mensajes. Esta herramienta permite corregir la ortografía y ajustar el tono antes de enviarlos.

Con el asistente llamado ‘Ayuda para la Escritura’ (o Writing Help en inglés), los usuarios pueden recibir sugerencias de IA en distintos estilos, como profesional, divertido o de apoyo, eligiendo la opción que mejor se adapte o continuando la edición para perfeccionar su mensaje, según explica WhatsApp.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un vuelo de Spirit Airlines recibió una advertencia inusual por volar cerca al avión presidencial Air Force One

Portada

Descripción: Datos de seguimiento confirmaron una distancia de solo 13 kilómetros entre ambos aviones

Contenido: La mañana del martes 16 de septiembre, un vuelo comercial de Spirit Airlines que cubría la ruta entre Fort Lauderdale y Boston recibió una serie de advertencias inusualmente severas por parte de un controlador aéreo, debido a su proximidad con Air Force One, la aeronave presidencial que transportaba a Donald Trump hacia el Reino Unido.

El incidente, que quedó registrado en los audios de control de tráfico aéreo, incluyó la orden directa de “apague el iPad”, una frase poco habitual dirigida a un piloto en pleno vuelo. “Tengo que hablar contigo dos veces cada vez, Spirit 1300... Presta atención. Deja el iPad”, dijo el controlador aéreo en audio.

Según los registros de audio publicados en el sitio liveatc.net y recogidos tanto por The New York Times como por NBC News, el controlador aéreo insistió en varias ocasiones para que el piloto del vuelo NK1300 de Spirit Airlines modificara su rumbo.

En uno de los mensajes, el controlador ordenó: “Spirit 1300, gire 20 grados a la derecha”, reiterando la instrucción con creciente urgencia: “Spirit 1300, gire 20 grados a la derecha ahora. Spirit Wings 1300, gire 20 grados a la derecha de inmediato”. La insistencia se mantuvo durante varios minutos, mientras ambas aeronaves sobrevolaban Long Island, Nueva York.

Datos del sitio de seguimiento Flightradar24 confirmaron que, en el momento de la maniobra, el avión de Spirit Airlines se encontraba a unos 18 kilómetros (11 millas) de Air Force One.

El punto de mayor cercanía lateral entre ambos aparatos fue de 13 kilómetros (8 millas), una distancia que, según Ian Petchenik, director de comunicaciones de Flightradar24, representa una “separación segura”.

Petchenik explicó a The New York Times que el interés generado por el incidente se debe tanto a la implicación de la aeronave presidencial como al tono del controlador, y añadió que podrían haber existido motivos legítimos para la demora en la respuesta del piloto, como posibles interferencias en la radio.

Durante la comunicación, el controlador llegó a comentar: “estoy seguro de que puede ver quién es” y “Esté atento a él. Es blanco y azul”, en referencia a los colores distintivos de Air Force One.

Un portavoz de Spirit Airlines aseguró a NBC News que el vuelo “aterrizó sin incidentes” en Boston tras seguir las instrucciones del control de tráfico aéreo, y recalcó: “La seguridad es siempre nuestra máxima prioridad”. La compañía también indicó que la tripulación cumplió con los procedimientos y las indicaciones recibidas durante el trayecto.

No se ha confirmado si el piloto de Spirit Airlines utilizaba efectivamente un iPad en ese momento. Las regulaciones permiten a los pilotos emplear dispositivos electrónicos portátiles para consultar datos de navegación, listas de verificación y manuales operativos.

Tanto la Administración Federal de Aviación como la Casa Blanca no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios realizadas el miércoles, según informaron The New York Times y NBC News.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Narendra Modi y Ursula von der Leyen acordaron impulsar un acuerdo de libre comercio entre India y la Unión Europea este año

Portada

Descripción: Líderes de ambos bloques destacaron el avance de una nueva agenda estratégica y evaluaron las oportunidades de cooperación en comercio, tecnología, seguridad y sustentabilidad

Contenido: Narendra Modi, primer ministro de India, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, acordaron acelerar las negociaciones para establecer un acuerdo de libre comercio entre los dos bloques, con el objetivo de concretarlo antes de diciembre de 2025.

La confirmación de este cronograma ocurrió durante una conversación telefónica de hoy, en la que Von der Leyen felicitó a Modi por su 75º cumpleaños y ambos líderes revisaron temas de interés compartido.

El intercambio abordó la necesidad de impulsar el diálogo y dar solución a los temas todavía pendientes en las negociaciones del acuerdo, que llevan varios años abiertos.

Este proceso experimentó una renovación con la adopción por parte de las autoridades europeas de la Nueva Agenda Estratégica UE-India. Von der Leyen manifestó públicamente en sus redes sociales que el propósito inmediato es concluir las conversaciones antes de que finalice el año, lo que se alinea con las prioridades establecidas por ambas partes para el fortalecimiento de la relación bilateral.

En la llamada, según declaraciones oficiales citadas por la agencia Press Trust of India, los dos gobiernos celebraron los avances alcanzados hasta la fecha y delinearon próximas etapas relacionadas con el diálogo comercial.

En 2024, la Unión Europea fue el segundo socio comercial en relevancia para India, que alcanzó un intercambio de bienes por 120.000 millones de euros. En términos de moneda estadounidense, el volumen conjunto superó los USD 135.000 millones durante el ejercicio fiscal más reciente, de acuerdo con información aportada por Economic Times.

Entre las prioridades expuestas por India en el proceso negociador figura la demanda de igual tratamiento respecto a las barreras no arancelarias y la necesidad de establecer marcos regulatorios sólidos, cuyo propósito sea impedir la imposición de restricciones unilaterales.

El escenario internacional marcó el tono de las negociaciones. Previo al mencionado diálogo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó a la Unión Europea aplicar aranceles del 100 % a productos de China e India.

Esta petición se enmarca en las presiones económicas ligadas a la guerra en Ucrania. Durante la llamada, Modi y Von der Leyen incluyeron en sus conversaciones la situación del conflicto entre Rusia y Ucrania, y el primer ministro indio reafirmó el compromiso del país asiático con la búsqueda de una solución pacífica y rápida.

En materia de logros, los equipos técnicos han concretado acuerdos sobre comercio digital y mecanismos de apoyo a pequeñas y medianas empresas, mientras que los principales desafíos pendientes se relacionan con la definición de productos de origen preferencial y la armonización de estándares regulatorios. La resolución de estos puntos será decisiva para alcanzar el acuerdo dentro del plazo fijado.

El foco de la agenda compartida entre India y la Unión Europea abarca la consolidación de la cooperación en áreas como seguridad, economía, digitalización y sostenibilidad alimentaria, todos ejes previstos en la Nueva Agenda Estratégica. La publicación por parte de Modi de un mensaje al respecto en su cuenta de X resaltó la importancia de la adopción oficial de este marco estratégico, según recogió Press Trust of India.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

James Robinson, premio Nobel de Economía: “La gente piensa que la política complica las cosas, pero deberíamos pensar que es una fuerza que facilita el cambio”

Portada

Descripción: El profesor de la Universidad de Chicago expuso en el Foro Global sobre Coaliciones para las Reformas organizado por el Banco Mundial, que tiene como finalidad compartir conocimiento para enfrentar las crisis del siglo XXI

Contenido: (Desde Washington, Estados Unidos) El premio Nobel de Economía, James Robinson, dictó el martes una cátedra sobre el uso moderno de la política en el foro de ideas que organiza el Banco Mundial para compartir conocimiento y prácticas destinadas a resolver los conflictos que todos los días enfrentan los países en desarrollo.

El Foro está respaldado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, la Universidad de Sciences Po de Francia, la Universidad de Stanford de Estados Unidos, la UNESCO e Infobae.

Los países en desarrollo enfrentan desafíos cada vez más complejos e interconectados: pobreza, desigualdad, crisis climática, conflictos, pandemias y fragilidad, y la financiación disponible no alcanza para desarrollar políticas públicas que permitan crear empleo, desarrollo social y económico y condiciones de vida dignas.

En este contexto, Robinson argumentó:

“La gente piensa en la política como algo que complica las cosas. Pero deberíamos pensar en la política de una manera más constructiva y productiva; puede ser un ‘lubricante’, una fuerza que permite y facilita el cambio”.

Al premio Nobel de Economía, que obtuvo junto a sus colegas Daron Acemoglu y Simon Johnson, lo escucharon representantes de 98 países con experiencia en tareas de gobierno, consultores, funcionarios de organismos multilaterales y comunicadores sociales.

Durante su exposición, Robinson dejó una sucesión de argumentos que aplicados podrían facilitar la resolución de crisis vinculadas a la pobreza, el crecimiento, el cambio climático y la creación de empleo:

Tras la participación de Robinson, el Banco Mundial desplegó una sucesión de debates vinculados al cambio de cultura en las administraciones públicas, la construcción de coaliciones para la reforma de subsidios energéticos, tecnologías emergentes para la participación ciudadana y la integridad de la información.

“La transparencia en las contrataciones públicas no se alcanza únicamente con leyes: requiere una alianza activa entre Estado y sociedad civil. Las normas, sin monitoreo conjunto, son insuficientes y dejan espacio a la opacidad", dijo Carlos Pimentel, Director General de Contrataciones Públicas en la República Dominicana.

Y completó Arturo Herrera, director del Banco Mundial: “Los gobiernos deben abordar las brechas que limitan el crecimiento y la creación de empleo en sus países, incluyendo reformas que atraigan la inversión privada y creen un entorno favorable para las empresas".

Antes de concluir la primera jornada del Foro organizado por el Banco Mundial, veintidós organizaciones presentaron sus experiencias de reforma a través de los Delivery Labs: un espacio interactivo donde los participantes discuten y desarrollan soluciones prácticas a los desafíos de la acción colectiva en los procesos de cambio.

El Foro concluía hoy con la participación de Roby Senderowitsch -Practice Manager, del Banco Mundial- y Jose-Manuel Bassat, especialista en gobernanza del organismo multilateral.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

James Robinson, premio Nobel de Economía: “Deberíamos pensar que la política es una fuerza que facilita el cambio”

Portada

Descripción: El profesor de la Universidad de Chicago expuso en el Foro Global sobre Coaliciones para las Reformas organizado por el Banco Mundial, que tiene como finalidad compartir conocimiento para enfrentar las crisis del siglo XXI

Contenido: (Desde Washington, Estados Unidos) El premio Nobel de Economía, James Robinson, dictó el martes una cátedra sobre el uso moderno de la política en el foro de ideas que organiza el Banco Mundial para compartir conocimiento y prácticas destinadas a resolver los conflictos que todos los días enfrentan los países en desarrollo.

El Foro está respaldado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, la Universidad de Sciences Po de Francia, la Universidad de Stanford de Estados Unidos, la UNESCO e Infobae.

Los países en desarrollo enfrentan desafíos cada vez más complejos e interconectados: pobreza, desigualdad, crisis climática, conflictos, pandemias y fragilidad, y la financiación disponible no alcanza para desarrollar políticas públicas que permitan crear empleo, desarrollo social y económico y condiciones de vida dignas.

En este contexto, Robinson argumentó:

“La gente piensa en la política como algo que complica las cosas. Pero deberíamos pensar en la política de una manera más constructiva y productiva; puede ser un ‘lubricante’, una fuerza que permite y facilita el cambio”.

Al premio Nobel de Economía, que obtuvo junto a sus colegas Daron Acemoglu y Simon Johnson, lo escucharon representantes de 98 países con experiencia en tareas de gobierno, consultores, funcionarios de organismos multilaterales y comunicadores sociales.

Durante su exposición, Robinson dejó una sucesión de argumentos que aplicados podrían facilitar la resolución de crisis vinculadas a la pobreza, el crecimiento, el cambio climático y la creación de empleo:

Tras la participación de Robinson, el Banco Mundial desplegó una sucesión de debates vinculados al cambio de cultura en las administraciones públicas, la construcción de coaliciones para la reforma de subsidios energéticos, tecnologías emergentes para la participación ciudadana y la integridad de la información.

“La transparencia en las contrataciones públicas no se alcanza únicamente con leyes: requiere una alianza activa entre Estado y sociedad civil. Las normas, sin monitoreo conjunto, son insuficientes y dejan espacio a la opacidad", dijo Carlos Pimentel, Director General de Contrataciones Públicas en la República Dominicana.

Y completó Arturo Herrera, director del Banco Mundial: “Los gobiernos deben abordar las brechas que limitan el crecimiento y la creación de empleo en sus países, incluyendo reformas que atraigan la inversión privada y creen un entorno favorable para las empresas".

Antes de concluir la primera jornada del Foro organizado por el Banco Mundial, veintidós organizaciones presentaron sus experiencias de reforma a través de los Delivery Labs: un espacio interactivo donde los participantes discuten y desarrollan soluciones prácticas a los desafíos de la acción colectiva en los procesos de cambio.

El Foro concluía hoy con la participación de Roby Senderowitsch -Practice Manager, del Banco Mundial- y Jose-Manuel Bassat, especialista en gobernanza del organismo multilateral.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

De Dua Lipa a Dakota Johnson: las celebrities que lideran la revolución de la lenceria en la vestimenta

Portada

Descripción: Esta prenda, dejó de ser exclusiva en el ámbito privado y domina los atuendos de, además, figuras como Kim Kardashian y Rihanna

Contenido: La presencia de la lencería como elemento central en los atuendos de celebridades consolidó una moda visible en 2025. Este fenómeno trasciende la moda íntima y llega a escenarios internacionales, alfombras rojas y eventos de gala.

La reinterpretación de prendas tradicionalmente reservadas para lo privado colocó encajes, corsés y transparencias en el centro de la narrativa estilística del año, al fusionar sensualidad, sofisticación y códigos de alta costura en propuestas de impacto global. La lencería migró de ser prenda interior a ocupar un lugar protagónico en estilismos diseñados para captar todas las miradas.

Figuras emblemáticas, como elebridades como Kim Kardashian, Dua Lipa, Sofía Vergara, Dakota Johnson, Rihanna, Becky G y Aitana, transforman la ropa íntima en recurso creativo y legitiman su uso en looks de alta visibilidad.

Dakota Johnson se consolidó como referente de la tendencia lencera con vestidos de tul transparente, aplicaciones bordadas y lencería negra que resalta en el conjunto.

Durante galas benéficas en ciudades como Nueva York, la actriz optó por prendas de autor y acabados artesanales, con siluetas que desafían el vestir tradicional. La propuesta destaca por su equilibrio entre osadía y sofisticación, explotando el contraste de las transparencias.

En el ámbito musical, Lola Índigo renovó la tendencia lencera al usar diseños burdeos con corsé y falda de satén translúcido en presentaciones y eventos en Madrid.

La artista incorpora encajes, tirantes finos y acabados satinados, adaptando el concepto lencero a contextos urbanos y espectáculos masivos. Este uso potencia una imagen fresca y atrevida, sin sacrificar el confort ni la funcionalidad durante el performance.

Rihanna consolidó su posición como referente de la tendencia lencera al aparecer en lanzamientos y eventos de su marca con conjuntos compuestos por bralettes y faldas de tul transparente, así como bodies de encaje.

La cantante y empresaria incorpora lencería a sus looks urbanos y de gala, mezclando piezas tradicionales con prendas de diseño vanguardista. Su propuesta impulsa la visibilidad de la lencería como parte esencial del vestuario contemporáneo y refuerza su influencia en la moda global.

En distintos festivales, Aitana trasladó la tendencia al ámbito musical con un minivestido de diseño italiano, aplicaciones de lentejuelas y transparencias estratégicas.

El estilismo equilibró sensualidad, modernidad y referencias de los años noventa, consolidándola como icono emergente y exponente de una generación que utiliza la lencería como herramienta de expresión artística y escénica.

Varios shows shows fueron escenario del despliegue lencero de Dua Lipa, quien eligió un vestido de encaje negro ajustado, adornos metálicos en la cintura y accesorios como guantes de malla.

El conjunto integró moda íntima e influencias teatrales con guiños góticos, y actualizó el lenguaje tradicional de la alfombra roja.

Kim Kardashian continuó marcando tendencia al integrar corsés de diseñador y vestidos transparentes con encajes en eventos destacados.

La empresaria lució, en la Fundraising Gala en Los Ángles, un vestido de encaje negro de cuerpo entero con transparencias que revelan la silueta y detalles florales en relieve. El diseño cubría los brazos y el cuello, al mantener una imagen sofisticada y sensual.

Ademas, su influencia promovió la adopción masiva del corsé como prenda exterior y validó el uso de transparencias incluso en contextos formales.

En la música latina, Becky G apostó por bustiers, minifaldas y conjuntos de encaje tanto en sus presentaciones en vivo como en premiaciones.

La cantante combina prendas lenceras con estilos urbanos y elementos artesanales, lo que refuerza la presencia de la lencería en la moda joven y multicultural de la temporada.

Sofía Vergara llevó la tendencia a la alfombra roja y actos formales al reutilizar el corsé lencero en looks de sastrería. Su apuesta fusiona pantalones de pinzas y abrigos clásicos con bodys de encaje y tops con transparencias. Ademas, utiliza camisas con la lencería debajo como parte del look.

Esta combinación amplía las posibilidades del guardarropa formal, aportando sofisticación y modernidad con una visión inclusiva y global.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tras 100 años bajo el mar: se conocieron los impactantes tesoros ocultos del Britannic, el gemelo del Titanic

Portada

Descripción: Sumergido durante un siglo en el Egeo, el mayor buque hospital de la Primera Guerra Mundial conservó secretos sobre ingeniería naval y vida a bordo que serán exhibidos en el futuro Museo de Antigüedades Submarinas de El Pireo

Contenido: Un grupo de buzos logró recuperar una serie de reliquias del Britannic, el barco gemelo del Titanic, tras permanecer más de cien años en el fondo del mar Egeo. Se trata de la primera operación de este tipo desde el hundimiento del navío durante la Primera Guerra Mundial. Así lo informó el Ministerio de Cultura de Grecia este miércoles.

La misión contó con un equipo de submarinistas integrado por once personas. La operación se realizó en mayo y permitió extraer objetos emblemáticos, como la campana del barco y la luz de navegación de babor. Esta acción requirió superar condiciones adversas en la zona del naufragio, ubicada cerca de la isla de Kea, al sureste de Atenas. Las fuertes corrientes y la baja visibilidad representaron retos notables para los especialistas, según reportó Euronews.

En 1914 el Britannic era considerado como un transatlántico de lujo, pero poco después fue requisado y adaptado como buque hospital ante el desarrollo de la guerra. El 21 de noviembre de 1916, mientras navegaba rumbo a la isla de Lemnos, el barco chocó contra una mina y se hundió en menos de una hora. Cuando ocurrió el desastre, a bordo viajaban más de 1.060 personas. Treinta perdieron la vida, la mayoría por el impacto de sus botes salvavidas contra las hélices, que aún giraban en el momento del hundimiento.

Según precisó Euronews, la operación de recuperación reunió a un equipo internacional de buceo, coordinado por el historiador británico Simon Mills, quien preside la Fundación Britannic. De acuerdo a las autoridades griegas, los buzos emplearon equipos de circuito cerrado para maximizar la seguridad y la eficacia bajo el agua. Parte del éxito de la misión se atribuye al uso de técnicas avanzadas en la manipulación de objetos delicados y pesados a grandes profundidades.

Entre las reliquias recuperadas destacan la campana del vigía, la lámpara de navegación de babor, bandejas de plata que pertenecían a la primera clase, azulejos cerámicos de un baño turco original del barco, un par de prismáticos y una pileta de porcelana procedente de los camarotes de segunda clase. Los buzos utilizaron bolsas elevadoras para sacar estos objetos a la superficie, cuidando de preservar cada pieza en su estado original.

Actualmente, estos objetos permanecen bajo custodia en Atenas. Las autoridades confirmaron que las reliquias formarán parte, de manera definitiva, del nuevo Museo de Antigüedades Submarinas, que se construye en el puerto de El Pireo. Este espacio tendrá como objetivo ofrecer al público una visión única del patrimonio marítimo sumergido de Grecia y su conservación.

Los expertos subrayan que el hallazgo reviste gran relevancia histórica y científica. El Britannic fue uno de los transatlánticos más grandes de su época. Incluso superó al Titanic en dimensiones. Además, representa el mayor buque hospital jamás construido, un aspecto que le otorga especial valor en la historiografía naval. Su hundimiento marcó un hito en los registros de la Primera Guerra Mundial, por la magnitud del navío y las circunstancias del accidente.

Simon Mills, responsable del proyecto, resaltó a Euronews: “Estas piezas permitirán contar la historia del Britannic a nuevas generaciones y, además, rendir homenaje a las vidas que se perdieron en aquel naufragio”. La Fundación Britannic anunció que colabora de forma estrecha con las autoridades griegas para asegurar que la conservación y exposición de los objetos respeten protocolos internacionales y normas de protección de patrimonio subacuático.

Historiadores y especialistas valoran la importancia legal y ética del rescate. El Ministerio de Cultura de Grecia recordó que el Britannic descansa bajo protección legal como sitio arqueológico marino. Todas las extracciones recibieron autorización estatal y se realizaron bajo vigilancia de arqueólogos y conservadores cualificados. Esta supervisión garantiza que ningún elemento del patrimonio cultural quede expuesto a restauraciones inadecuadas o comercio ilegal.

Las entidades colaboradoras insistieron en que la exhibición servirá para ilustrar momentos clave del siglo XX, así como los desafíos que enfrentaron los primeros transatlánticos y buques de guerra en contextos extremos. La Fundación Britannic y los museos implicados esperan que la llegada de las reliquias a la exhibición fomente el interés por la arqueología subacuática y la memoria histórica.

La operación de recuperación y la futura exposición también buscan promover el estudio de la ingeniería naval, la evolución de las tecnologías de rescate bajo el mar y el análisis de los impactos humanos en ecosistemas marinos, según analizaron los expertos que participaron en el proyecto, consultados por Euronews.

A partir de ahora, el nuevo Museo de Antigüedades Submarinas planea abrir sus puertas al público con una muestra permanente dedicada al Britannic y a otros naufragios históricos descubiertos en aguas griegas. Los responsables enfatizan que estos objetos permitirán ampliar el conocimiento sobre las grandes catástrofes marítimas y el desarrollo de la navegación en el siglo XX.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

100 años bajo el mar: se conocieron los impactantes tesoros ocultos del Britannic, el gemelo del Titanic

Portada

Descripción: Sumergido durante un siglo en el Egeo, el mayor buque hospital de la Primera Guerra Mundial conservó secretos sobre ingeniería naval y vida a bordo que serán exhibidos en el futuro Museo de Antigüedades Submarinas de El Pireo

Contenido: Un grupo de buzos logró recuperar una serie de reliquias del Britannic, el barco gemelo del Titanic, tras permanecer más de cien años en el fondo del mar Egeo. Se trata de la primera operación de este tipo desde el hundimiento del navío durante la Primera Guerra Mundial. Así lo informó el Ministerio de Cultura de Grecia este miércoles.

La misión contó con un equipo de submarinistas integrado por once personas. La operación se realizó en mayo y permitió extraer objetos emblemáticos, como la campana del barco y la luz de navegación de babor. Esta acción requirió superar condiciones adversas en la zona del naufragio, ubicada cerca de la isla de Kea, al sureste de Atenas. Las fuertes corrientes y la baja visibilidad representaron retos notables para los especialistas, según reportó Euronews.

En 1914 el Britannic era considerado como un transatlántico de lujo, pero poco después fue requisado y adaptado como buque hospital ante el desarrollo de la guerra. El 21 de noviembre de 1916, mientras navegaba rumbo a la isla de Lemnos, el barco chocó contra una mina y se hundió en menos de una hora. Cuando ocurrió el desastre, a bordo viajaban más de 1.060 personas. Treinta perdieron la vida, la mayoría por el impacto de sus botes salvavidas contra las hélices, que aún giraban en el momento del hundimiento.

Según precisó Euronews, la operación de recuperación reunió a un equipo internacional de buceo, coordinado por el historiador británico Simon Mills, quien preside la Fundación Britannic. De acuerdo a las autoridades griegas, los buzos emplearon equipos de circuito cerrado para maximizar la seguridad y la eficacia bajo el agua. Parte del éxito de la misión se atribuye al uso de técnicas avanzadas en la manipulación de objetos delicados y pesados a grandes profundidades.

Entre las reliquias recuperadas destacan la campana del vigía, la lámpara de navegación de babor, bandejas de plata que pertenecían a la primera clase, azulejos cerámicos de un baño turco original del barco, un par de prismáticos y una pileta de porcelana procedente de los camarotes de segunda clase. Los buzos utilizaron bolsas elevadoras para sacar estos objetos a la superficie, cuidando de preservar cada pieza en su estado original.

Actualmente, estos objetos permanecen bajo custodia en Atenas. Las autoridades confirmaron que las reliquias formarán parte, de manera definitiva, del nuevo Museo de Antigüedades Submarinas, que se construye en el puerto de El Pireo. Este espacio tendrá como objetivo ofrecer al público una visión única del patrimonio marítimo sumergido de Grecia y su conservación.

Los expertos subrayan que el hallazgo reviste gran relevancia histórica y científica. El Britannic fue uno de los transatlánticos más grandes de su época. Incluso superó al Titanic en dimensiones. Además, representa el mayor buque hospital jamás construido, un aspecto que le otorga especial valor en la historiografía naval. Su hundimiento marcó un hito en los registros de la Primera Guerra Mundial, por la magnitud del navío y las circunstancias del accidente.

Simon Mills, responsable del proyecto, resaltó a Euronews: “Estas piezas permitirán contar la historia del Britannic a nuevas generaciones y, además, rendir homenaje a las vidas que se perdieron en aquel naufragio”. La Fundación Britannic anunció que colabora de forma estrecha con las autoridades griegas para asegurar que la conservación y exposición de los objetos respeten protocolos internacionales y normas de protección de patrimonio subacuático.

Historiadores y especialistas valoran la importancia legal y ética del rescate. El Ministerio de Cultura de Grecia recordó que el Britannic descansa bajo protección legal como sitio arqueológico marino. Todas las extracciones recibieron autorización estatal y se realizaron bajo vigilancia de arqueólogos y conservadores cualificados. Esta supervisión garantiza que ningún elemento del patrimonio cultural quede expuesto a restauraciones inadecuadas o comercio ilegal.

Las entidades colaboradoras insistieron en que la exhibición servirá para ilustrar momentos clave del siglo XX, así como los desafíos que enfrentaron los primeros transatlánticos y buques de guerra en contextos extremos. La Fundación Britannic y los museos implicados esperan que la llegada de las reliquias a la exhibición fomente el interés por la arqueología subacuática y la memoria histórica.

La operación de recuperación y la futura exposición también buscan promover el estudio de la ingeniería naval, la evolución de las tecnologías de rescate bajo el mar y el análisis de los impactos humanos en ecosistemas marinos, según analizaron los expertos que participaron en el proyecto, consultados por Euronews.

A partir de ahora, el nuevo Museo de Antigüedades Submarinas planea abrir sus puertas al público con una muestra permanente dedicada al Britannic y a otros naufragios históricos descubiertos en aguas griegas. Los responsables enfatizan que estos objetos permitirán ampliar el conocimiento sobre las grandes catástrofes marítimas y el desarrollo de la navegación en el siglo XX.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Gobierno de Erdogan destituyó a otro alcalde del principal partido opositor turco

Portada

Descripción: La suspensión de Hasan Mutlu eleva a 19 los alcaldes del CHP detenidos desde el año pasado, incluido Ekrem İmamoğlu, rival potencial del presidente en 2028

Contenido: El Ministerio del Interior de Turquía anunció este miércoles que el alcalde de Bayrampasa, Hasan Mutlu, del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), ha sido suspendido del cargo tras ser arrestado durante el fin de semana en el marco de una operación anticorrupción contra este municipio, ubicado en Estambul.

“De conformidad con el artículo 127 de la Constitución y el artículo 47 de la Ley Municipal 5393, ha sido suspendido temporalmente del cargo como medida cautelar”, indicó la cartera del Interior en un comunicado.

La Fiscalía General de Estambul abrió una investigación contra el municipio por presuntos delitos de malversación, extorsión, soborno y manipulación de licitaciones, un caso por el que han sido arrestadas ya alrededor de 45 personas, entre ellos cargos políticos municipales y funcionarios de Bayrampasa.

Mutlu, elegido en las elecciones locales celebradas en 2014, aseguró en un comunicado publicado en redes sociales que la única razón de su arresto se debe a que no ha cedido a las presiones del gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP) del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

El CHP ha visto como desde el año pasado han sido detenidos 19 de sus alcaldes, entre ellos el de Estambul, Ekrem Imamoglu, que se perfilaba como el candidato con más opciones para derrotar en las elecciones presidenciales de 2028 al presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, que lleva desde 2003 en el poder.

Por otra parte, el lunes comenzó el juicio por supuestas irregularidades en la elección de la cúpula del CHP, en lo que la formación ve un ataque político por parte del Gobierno islamista.

El juicio se basa en una investigación de la Fiscalía de supuesta compra de votos en la elección de Özgür Özel como líder del CHP en el congreso que el partido celebró en 2023.

Bajo una acusación de pucherazo muy similar, un juzgado destituyó a principios de septiembre a la cúpula del partido en Estambul, elegida en un congreso provincial en 2023, y puso la formación bajo control de un administrador temporal en la persona de un antiguo dirigente del CHP, enfrentado a Özel.

La Constitución no da competencias a los tribunales para cuestionar procesos electorales, una tarea que corresponde a la Junta Electoral de la nación, asegura el CHP.

Pese a ello, el partido teme ahora que la Justicia ignore esa norma y destituya también a la dirección nacional como medida cautelar en un proceso que puede durar meses.

Özel ha anunciado que no dejará el puesto y ha convocado un congreso nacional extraordinario para el próximo 21 de septiembre, en el que podría ser reelegido, al tiempo que continúan las preparaciones para el congreso ordinario, que podría celebrarse hacia finales de noviembre.

El líder del partido también ha prometido movilizar a millones de simpatizantes en las calles, mientras que Erdogan, por su parte, lo ha acusado de despreciar el Estado de derecho y ha advertido de que no tolerará esa “irresponsabilidad”.

El CHP ganó el año pasado las elecciones locales, en la que fue la primera derrota electoral de la formación islamista AKP en los 22 años que Erdogan, su líder, lleva en el poder, bien como primer ministro o como jefe del Estado.

No solo reafirmó sus victorias anteriores en Estambul, Ankara y Esmirna, sino que ganó en grandes ciudades que llevaban años gobernadas por el AKP, como Bursa o Denizli.

En total, logró el 35,5 % de los votos, tres puntos más que el AKP.

Fue un gran estreno en la dirección del partido para Özel, que el año anterior había disputado con éxito la presidencia de la formación a Kemal Kiliçdaroglu, el veterano (76 años) pero poco carismático líder bajo cuyo mandato el partido había ido perdiendo una elección tras otra.

(Con información de Europa Press y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos detiene temporalmente nuevas solicitudes de Green Card hasta octubre de 2025

Portada

Descripción: La pausa afecta a extranjeros y sus familias que buscan la residencia permanente mediante inversión en EEUU, un programa que requiere aportar capital a proyectos aprobados y generar empleos

Contenido: El gobierno de Estados Unidos suspendió la adjudicación de nuevas Green Cards a través del programa de inversión EB-5 para el resto del año fiscal 2025, luego de alcanzar el tope de visas permitido por ley. La decisión afecta a inversionistas extranjeros y a sus familias inmediatas interesados en obtener la residencia permanente mediante este mecanismo, según informaron el Departamento de Estado y la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

De acuerdo con el Departamento de Estado, el cupo disponible de visas EB-5 en la categoría unreserved se agotó en septiembre, antes del cierre del ciclo fiscal vigente. El “Visa Bulletin” oficial confirmó que las embajadas y consulados dejarán de aceptar nuevas solicitudes hasta el próximo ciclo, el 1 de octubre de 2025. La medida responde a la alta demanda y a la aplicación estricta de los límites fijados por la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

El programa EB-5, creado por el Congreso en 1990, permite a extranjeros optar por la residencia permanente a cambio de una inversión y la creación de empleos en Estados Unidos. La normativa actual exige al menos 1 millón de dólares de inversión o 800.000 dólares en zonas prioritarias, además de la generación de 10 empleos, requisitos regulados por la ley de 2022.

La emisión de nuevas Green Cards EB-5 se detuvo tras agotarse el cupo anual asignado a este tipo de visado de inversión, según el Departamento de Estado. El organismo indicó en el “Visa Bulletin” de septiembre de 2025 que la demanda de visas excedió el límite mundial establecido: el 7,1 % del total de visas de empleo para el año fiscal, de las cuales el 68 % se asigna a la categoría unreserved. Al cerrarse el ciclo, la categoría EB-5 pasó a estar “unavailable” o no disponible en los consulados y embajadas.

Una declaración oficial afirma: “La suma anual disponible se integra con los números de visas no utilizadas del ciclo 2023, conforme a lo dispuesto por el EB-5 Reform and Integrity Act of 2022”, según el boletín institucional. El procedimiento exige suspender nuevas tramitaciones en cuanto se alcanza el tope.

La medida afecta a inversionistas extranjeros y sus familiares directos —cónyuge e hijos solteros menores de 21 años— que buscan obtener residencia permanente mediante el programa Green Card EB-5. Solo podrán reanudarse nuevas solicitudes el 1 de octubre de 2025, cuando se restablecen los cupos tras el inicio del nuevo año fiscal, según la información emitida por la USCIS y el Departamento de Estado.

Las personas con procesos ya aprobados que cuenten con número de visa asignado no se ven impactadas. Aquellos con solicitudes pendientes ingresadas antes del agotamiento estarán sujetos a la disponibilidad de cupos en la siguiente etapa, de acuerdo con la normativa vigente.

Entre las opciones disponibles figura la visa E-2 de inversionista, destinada a nacionales de países con tratado comercial con Estados Unidos. Esta visa permite invertir en un negocio y gestionarlo, aunque no otorga residencia permanente de forma automática. Según la USCIS, los titulares de E-2 necesitan mantener su estatus vigente y, si desean lograr la Green Card, explorar otros caminos migratorios al cumplir los requisitos de otro programa.

Quienes buscan alternativas deben considerar el país de nacionalidad y los objetivos migratorios, recomendó la autoridad migratoria en su portal oficial, donde recalca que los requisitos para cada visa permanecen sujetos a revisión periódica.

El Departamento de Estado informó que la emisión de nuevas Green Cards EB-5 se reanudará el 1 de octubre de 2025, fecha oficial del inicio del año fiscal 2026. La asignación de cupos para visas laborales sigue los parámetros fijados por la Ley de Inmigración y Nacionalidad, y cualquier cambio en la demanda, los límites o la normativa será comunicado en el “Visa Bulletin” anterior al inicio del ciclo.

Las autoridades aclararon que los boletines mensuales continuarán reportando la disponibilidad para todas las categorías preferenciales y que los interesados pueden revisar actualizaciones o requisitos específicos en la plataforma oficial de la USCIS.

La administración de las Green Cards EB-5 se ve regulada por la Ley de Inmigración y Nacionalidad y el EB-5 Reform and Integrity Act of 2022, que permite trasladar visas no usadas de ejercicios anteriores al cupo del siguiente año fiscal en determinadas condiciones. El tope anual y la exigencia de suspender nuevas adjudicaciones en cuanto se llegue al máximo son procedimientos legales obligatorios.

Según el Departamento de Estado, “si el cupo en cualquier momento se agota, la preferencia deja de estar disponible de inmediato y no pueden procesarse más peticiones ese año”. Las solicitudes ya en trámite y aprobadas antes de la suspensión mantendrán su validez conforme a la secuencia y fecha de presentación.

Las personas afectadas deberán esperar el inicio del próximo ciclo fiscal, el 1 de octubre de 2025, para retomar el trámite de Green Card EB-5. Según el Departamento de Estado, los interesados deben seguir consultando los boletines oficiales para conocer las disponibilidades exactas y cualquier modificación futura.

El impacto inmediato es un retraso para quienes planeaban iniciar el proceso, mientras que los expedientes en trámite antes del cierre seguirán el proceso conforme a la prioridad y disponibilidad legal. La autoridad migratoria subrayó que toda actualización será reflejada en sus portales oficiales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Sigue el éxodo masivo en la Ciudad de Gaza ante una nueva ofensiva israelí: “Es como vivir en el infierno”

Portada

Descripción: Hay decenas de muertos. Israel dijo que atacó “más de 150 objetivos terroristas”.

Contenido: A pie, en bicicleta o en vehículos destartalados, los palestinos están huyendo en masa de la Ciudad de Gaza, en medio de una gran ofensiva del ejército israelí, cuyos bombardeos causaron decenas de muertos este miércoles en todo el territorio.

Israel anunció el martes el inicio de una gran ofensiva terrestre y aérea sobre la principal ciudad del enclave con el fin de eliminar al movimiento islamista Hamas, cuyo ataque el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí desencadenó la actual guerra en la Franja de Gaza.

Leé también: Investigadores de la ONU acusaron a Israel de cometer un genocidio en Gaza

El conflicto provocó una catástrofe humanitaria y devastó el pequeño territorio, asediado por Israel. Los cerca de dos millones de personas que viven en el enclave han debido desplazarse en varias ocasiones.

“Es como vivir el juicio final o el infierno, pero incluso el infierno sería más clemente”, afirmó Fatima Lubbad, que recorrió a pie con sus cuatro hijos unos diez kilómetros para llegar a Deir al Balah tras huir de Ciudad de Gaza el día anterior.

“No podemos más”, contó la mujer, de 36 años, que tuvo que dormir con sus hijos “en la calle”.

De día y de noche, a pie, en auto, en carros tirados por burros o en camiones, los palestinos huyen de la mayor ciudad del territorio, llevando consigo algunas pertenencias personales, tras los llamados militares a la evacuación.

Oum Ahmed Younes, de 44 años, dijo que no puede permitirse pagar los elevados gastos de transporte. Además, “no hay tiendas de campaña o, si las hay, los precios son desorbitados. Es más barato morir”.

Los militares israelíes anunciaron la apertura de “una ruta de paso temporal a través de la carretera Salah al Din”, que atraviesa de norte a sur el centro de la Franja de Gaza, frente a la playa.

Leé también: Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel

No obstante, este corredor permanecerá abierto solo hasta el viernes al mediodía.

Según estimaciones de la ONU, alrededor de un millón de personas vivían a finales de agosto en la Ciudad de Gaza y sus alrededores. El ejército israelí informó este miércoles que “más de 350.000” personas ya habían huido hacia el sur.

Ante esta situación, el papa León XIV manifestó este miércoles su solidaridad con los gazatíes, y denunció que “una vez más” se han visto desplazados de manera “forzada”.

El ejército prosiguió sus bombardeos en otras zonas del territorio palestino. La Defensa Civil, que opera bajo la autoridad de Hamas, informó de al menos 40 muertos, 23 de ellos en Ciudad de Gaza.

Desde que lanzaron el martes su ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, las fuerzas israelíes afirmaron haber atacado “más de 150 objetivos terroristas” en la urbe.

Leé también: Un asteroide de 300 metros pasará cerca de la Tierra: qué dicen los expertos

Además de su campaña militar en Gaza, Israel también atacó a Hamas en el extranjero y la semana pasada llevó a cabo un bombardeo sin precedentes contra varios de sus líderes en Qatar.

En el ataque murieron cinco palestinos miembros del movimiento islamista y un policía qatarí.

Ghazi Hamad, uno de los principales dirigentes de Hamas, apareció el miércoles en una entrevista en directo retransmitida por la cadena catarí Al Jazeera. Es el primer dirigente de alto rango del grupo en reaparecer desde entonces.

La ofensiva israelí en Ciudad de Gaza ha sido ampliamente condenada en el extranjero, pero también en Israel, donde gran parte de la población está preocupada por los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 por Hamas.

Durante su ataque, combatientes islamistas mataron en Israel a 1219 personas, la mayoría de ellas civiles

De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen cautivas en Gaza, 25 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí.

La campaña de represalia israelí ha matado al menos a 65.062 palestinos en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamas-, que la ONU considera fiables.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Mencho se corona como el narcotraficante más poderoso del mundo: el CJNG arrebata el trono al Cártel de Sinaloa

Portada

Descripción: La cocaína y la lucha contra el fentanilo permiten que el grupo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes se consolide como la organización criminal más poderosa, según The Wall Street Journal

Contenido: El auge del consumo de cocaína en Estados Unidos y la ofensiva contra el fentanilo han transformado el mapa del narcotráfico en América del Norte, permitiendo que Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como El Mencho, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se consoliden como la organización criminal más poderosa de la región.

Según un reportaje de The Wall Street Journal (WSJ) publicado el 16 de septiembre, el CJNG ha desplazado al histórico Cártel de Sinaloa (CDS), aprovechando tanto la crisis interna de su rival como los cambios en las políticas antidrogas estadounidenses.

El ascenso de Oseguera y su organización se explica por una combinación de factores. Derek Maltz, ex jefe interino de la Administración de Control de Drogas (DEA), declaró a WSJ que “El Mencho es el narcotraficante más poderoso que opera en el mundo. Lo que está sucediendo ahora es un giro hacia una distribución mucho mayor de cocaína en Estados Unidos”.

El diario estadounidense detalla que la ofensiva de la administración Trump contra el fentanilo, centrada en los principales traficantes de Sinaloa, abrió el camino para que el CJNG expandiera su control sobre el tráfico de cocaína, especialmente en el oeste y este de Estados Unidos.

“Los sinaloenses, los principales traficantes de fentanilo de México, quedaron en la mira de la administración Trump, que prometió erradicar el opioide sintético. La ofensiva ha abierto el camino para Jalisco y su lucrativo tráfico de cocaína, elevando a Oseguera al primer puesto”, afirma la investigación.

El mercado de drogas estadounidense ha experimentado un cambio notable desde 2019. De acuerdo con datos de Millennium Health citados por el WSJ, el consumo de cocaína en la región oeste de Estados Unidos aumentó un 154%, mientras que en el este el incremento fue del 19%.

Por otro lado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportan una disminución en el uso de fentanilo desde mediados de 2023. El reportaje, firmado por Steve Fisher, José de Córdoba y Santiago Pérez, señala que la cocaína, a diferencia del opioide sintético, no arrastra el estigma de la adicción, lo que ha impulsado su regreso entre los consumidores.

Además, la producción récord de cocaína en Colombia y el aumento del volumen que llega a Estados Unidos han provocado una caída en los precios: Morgan Godvin, de Drug Checking Los Angeles, indicó al WSJ que el precio por gramo se ha reducido casi a la mitad en los últimos cinco años, situándose entre 60 y 75 dólares.

Mientras el mercado estadounidense cambiaba, el Cártel de Sinaloa enfrentaba una crisis interna sin precedentes. La captura de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de sus líderes históricos, desencadenó una violenta división entre los seguidores de su hijo, Ismael “Mayito Flaco” Zambada, y los aliados de “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Esta fractura provocó al menos en Sinaloa, 2 mil 012 asesinatos y mil 982 personas privadas de la libertad, según datos del diario Noroeste, debilitando la estructura del cártel y forzando a “Los Chapitos” a buscar apoyo externo.

En este contexto, se produjo un pacto clave entre el CJNG y la facción de “Los Chapitos”. Según personas familiarizadas con las operaciones citadas por The Wall Street Journal, en diciembre, Oseguera se reunió en Nayarit con un alto oficial de Iván Archivaldo Guzmán, líder de la facción de Los Chapitos.

El acuerdo consistió en que el CJNG proporcionaría armas, dinero y combatientes a cambio de acceso a las rutas de contrabando y túneles fronterizos controlados por Sinaloa. Antes de este pacto, el grupo criminal de las “cuatro letras” pagaba elevadas tarifas para utilizar estos túneles y transportar drogas hacia Estados Unidos.

Como resultado, ocurrió una división de negocios: “Los Chapitos” mantuvieron el control del fentanilo, mientras que Oseguera se quedó con el tráfico de cocaína y metanfetamina.

El poder económico del CJNG no se limita al narcotráfico. Expertos en seguridad explican que la organización impone “impuestos” a productos básicos como tortillas, pollo, cigarrillos y cerveza en Jalisco y otros estados bajo su influencia.

Además, controla constructoras con contratos municipales y obtiene ingresos del mercado negro de combustible, ampliando su dominio sobre la economía local y regional.

La figura de “El Mencho” se ha rodeado de un aura de misterio y protección. Estados Unidos ofrece una recompensa de USD 15 millones por su captura, pero, según las autoridades, rara vez abandona su complejo en la montaña y existen pocas fotografías recientes de él.

Su seguridad está garantizada por la Fuerza Especial del Alto Mando (FEAM), un grupo armado con lanzacohetes RPG 7 con guiado térmico, capaces de perforar blindajes pesados, según fuentes consultadas por el medio estadounidense.

El endurecimiento de las políticas antidrogas y migratorias en Estados Unidos también ha influido en la reconfiguración del tráfico. El WSJ subraya que durante la administración Trump, la reasignación de personal a tareas migratorias dejó sin agentes al menos dos puntos de inspección de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en Arizona, lo que facilitó el paso de drogas por la frontera.

El avance del CJNG y su líder han devuelto a la organización el poder que el Cártel de Sinaloa ostentó antes de la caída de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016.

Sin embargo, este dominio colocó a Oseguera en el centro de la atención de las autoridades de México y Estados Unidos, que ahora lo consideran uno de los objetivos prioritarios en la lucha contra el narcotráfico.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué es el cáncer de células escamosas in situ que le diagnosticaron a Jair Bolsonaro y cómo se trata

Portada

Descripción: El expresidente de Brasil fue diagnosticado con una forma temprana de cáncer de piel. Síntomas, tratamiento y pronóstico

Contenido: Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, recibió el alta médica tras haber sido internado el último domingo en el hospital DF Star de Brasilia. Poco después, se informó que el exmandatario, quien cumple arresto domiciliario preventivo desde agosto tras una condena judicial, fue diagnosticado con cáncer de piel. Los médicos consideran que la extirpación de las lesiones resultó suficiente y no requiere tratamiento adicional por el momento.

El doctor Cláudio Birolini, jefe del equipo médico que supervisa la salud del exmandatario, que había sido internado el último domingo a causa de un episodio de hipo persistente y vómitos, explicó a O Globo que la situación se estabilizó tras la administración de hidratación y medicación intravenosa, lo que permitió una mejora en los síntomas y en la función renal.

Durante la hospitalización, el equipo médico realizó biopsias a ocho lesiones cutáneas detectadas en Bolsonaro el domingo anterior. Los resultados, comunicados por Birolini, confirmaron la presencia de carcinoma de células escamosas in situ en dos de las lesiones, localizadas en el pecho y en uno de los brazos.

El especialista detalló que este tipo de tumor “no es el más benigno ni el más agresivo; está en un punto intermedio”, aunque advirtió que puede acarrear consecuencias graves si no se trata adecuadamente.

El Dr. Birolini también señaló que el expresidente presenta numerosas lesiones cutáneas, consecuencia de años de exposición solar.

Según la American Cancer Society, el carcinoma in situ de células escamosas, también llamado enfermedad de Bowen, es la forma más temprana del cáncer de piel de células escamosas.

La misma asociación definió ese cáncer como uno de los más comunes en los de piel. “Estos tipos de cáncer comienzan en la capa superior de la piel (la epidermis), y a menudo están relacionados con la exposición al sol".

“In situ” significa que las células de estos cánceres todavía se encuentran sólo en la epidermis (la capa superior de la piel) y no se han extendido a las capas más profundas, describió la entidad médica.

El cáncer de piel es la enfermedad oncológica más común a nivel mundial, con más de 1,5 millones de casos y 57.000 muertes anuales, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los tipos más frecuentes de cáncer de piel son el carcinoma basocelular, que representa el 80% de los casos y suele aparecer en zonas expuestas al sol; el carcinoma espinocelular, que abarca el 12% y se propaga con mayor rapidez; y el melanoma, que constituye el 5% y es uno de los más agresivos, ya que se origina en los melanocitos, las células responsables del pigmento cutáneo.

Alrededor de 2 de 10 diez casos de cáncer de piel son carcinomas de células escamosas, señaló la American Cancer Society.

“Estos cánceres comúnmente aparecen en las áreas del cuerpo expuestas al sol, tales como la cara, las orejas, los labios y el dorso de las manos. También puede surgir en cicatrices o llagas crónicas de la piel en otras partes del cuerpo. Algunas veces comienzan en las queratosis actínicas (enfermedad precancerosa de la piel causada por exposición excesiva al sol). Con menor frecuencia, se forman en la piel del área genital”, explicó la institución.

Los síntomas del carcinoma de células escamosas incluyen cambios en la piel como:

“La enfermedad de Bowen se manifiesta en forma de manchas rojizas. Al compararlas con las queratosis actínicas, las manchas de la enfermedad de Bowen suelen ser más grandes, de un rojo más intenso, más escamosas y algunas veces ásperas", explicó la American Cancer Society y señaló que al igual que las queratosis actínicas, la enfermedad de Bowen usualmente no causa síntomas, aunque puede ocasionar comezón e irritación.

Como la mayoría de los cánceres de piel (y queratosis actínicas), estas manchas aparecen con mayor frecuencia en áreas expuestas al sol.

“Algunas veces, la enfermedad de Bowen progresa hasta un cáncer invasivo de células escamosas de modo que los médicos generalmente recomiendan tratamiento. Las personas que tienen esta afección también tienen un mayor riesgo de padecer otros cánceres de piel de modo que el cuidado de seguimiento es importante”, señaló la entidad.

Según la misma asociación médica, la enfermedad de Bowen o carcinoma de células escamosas in situ suele tratarse mediante escisión (extirpación del tumor).

“La cirugía de Mohs, el legrado y la electrodesecación, la radioterapia, el fluorouracilo (5-FU) tópico y la criocirugía son otras opciones. La cirugía con láser u otras terapias tópicas pueden considerarse en determinadas situaciones”, señaló.

La cirugía de Mohs es la eliminación de capas de piel afectadas por el cáncer.

Según la Cleveland Clinic, la mayoría de los casos de carcinoma de células escamosas tienen un pronóstico positivo y una excelente tasa de supervivencia si se recibe un diagnóstico temprano.

“Si su profesional de la salud le extirpa el cáncer, existe la posibilidad de que regrese en el futuro. Asegúrese de hacer un seguimiento con su profesional de la salud para verificar que no tenga cáncer. También es importante protegerse la piel de los rayos UV cuando esté al aire libre”, recomendó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Vende budines para ayudar a su familia, su historia se viralizó y un estafador le robó toda la plata que le habían donado

Portada

Descripción: Abril tiene 19 años y estudia medicina. Su historia conmovió a todos y terminó en pesadilla: la chica fue víctima de una estafa virtual.

Contenido: La historia de Abril, una joven de 19 años de Rosario que vende budines en la calle para ayudar a sus padres, se viralizó en las redes sociales y emocionó a miles de personas. Sin embargo, la solidaridad que despertó su caso devino en un trago amargo: la chica fue víctima de una estafa y le vaciaron la cuenta bancaria.

“Me enviaron una supuesta donación, me pidieron unos datos y me empezaron a enredar. Me decían que me iban a dar un préstamo bancario y yo no había pedido nada de eso”, relató Abril con la cara llena de lágrimas.

Leé también: El llanto de Naza Di Serio cuando escuchó la historia de una joven que vende budines para ayudar a su familia

En conversación con Mediodía Noticias, por eltrece, la joven estudiante de medicina agregó: “Me vaciaron la cuenta. El estafador me dijo ‘que Dios te bendiga, muchas gracias’. Siento mucha angustia”.

La historia de Abril retrata el esfuerzo de una familia para salir adelante y la sensibilidad de una parte de la sociedad dispuesta a ayudar. Sin embargo, también es una postal de la vulnerabilidad ante las estafas, incluso a quienes más lo necesitan.

Abril decidió salir a vender budines cuando vio que la situación en su casa se complicaba. Sus padres viven con dos jubilaciones de 400 mil pesos cada una, pero no les alcanza para llegar a fin de mes.

“Mi papá empezó a sacar fiado. Yo me puse mal y le dije de salir a vender porque cuando sacaba fiado, el sueldo de él quedaba ahí”, había contado la joven, que reparte su tiempo entre el estudio y el trabajo en la calle.

Su papá, Salvador, no ocultó el orgullo por el esfuerzo de su hija: “Hay pocas chicas de 18, 19, 20 años que están pendientes de los viejos. Ella está muy pendiente de mí y de mi señora, constantemente mira si tomamos los remedios, si estamos bien. Nos conoce mejor que nuestro médico y siempre está atenta”.

Leé también: Nueva estafa virtual por WiFi: cómo pueden robar tus datos y las formas de evitarlo

Abril no baja los brazos. Además de los budines, la familia empezó a vender productos de limpieza para sumar ingresos. “Compré bidones de jabón líquido, perfumina, suavizante y los voy fraccionando”, explicó Salvador.

Entretanto, la chica sigue firme en la búsqueda de su sueño: ser médica. “Le dedico más o menos cinco horas al estudio, a la noche hasta la madrugada”, contó.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cardi B anunció que está embarazada de su cuarto hijo

Portada

Descripción: La rapera se convertirá en madre una vez más como fruto de su relación con el jugador de la NFL, Stefon Diggs

Contenido: Cardi B anunció que está esperando su cuarto hijo, el primero junto a su actual pareja, el jugador de la NFL Stefon Diggs.

El anuncio se realizó durante una entrevista pregrabada para el programa CBS Mornings, emitida el miércoles 17 de septiembre, que detalló las declaraciones y el contexto personal de la artista.

El nacimiento del bebé está previsto antes de febrero, cuando la rapera tiene programado el inicio de su próxima gira.

Durante la conversación con la presentadora Gayle King, la reconocida cantante de 32 años —cuyo nombre real es Belcalis Almánzar— compartió su entusiasmo por esta nueva etapa.

“Estoy feliz. Siento que estoy en un buen momento. Me siento muy fuerte, muy poderosa al estar trabajando tanto y, al mismo tiempo, creando una vida”, expresó en el programa.

Cardi B destacó la importancia de su relación con Diggs, resaltando el apoyo mutuo y la sintonía profesional: “Somos muy solidarios el uno con el otro. Estamos en el mismo punto de nuestras carreras y siempre buscamos superarnos”.

La relación entre la artista y el receptor de los New England Patriots de 31 años, se hizo pública en mayo de 2025, cuando ambos asistieron juntos a un partido de los Boston Celtics contra los New York Knicks en el Madison Square Garden de Nueva York.

Hasta ese momento, la pareja había evitado aparecer junta en eventos, pese a los rumores que circulaban desde octubre de 2024.

Según relató la propia intérprete en la entrevista, ambos se sienten “realmente felices y emocionados” por la llegada del bebé, y comparten una visión de vida en la que el crecimiento personal y profesional es una constante.

En sus declaraciones, Cardi B también abordó el impacto emocional de la maternidad y el respaldo que recibe de Stefon Diggs. “Me hace sentir segura, muy confiada y fuerte”, afirmó.

En ese sentido, relató que, dos semanas antes de la entrevista, atravesó un episodio de ansiedad debido a la presión mediática y las críticas hacia su trabajo musical.

“A veces, cuando la gente destroza tu arte, te duele y te aplasta”, confesó.

En ese momento, el deportista la animó a sobreponerse, lo que, según la rapera, le permitió recuperar la confianza y la sensación de poder afrontar cualquier desafío.

El entorno familiar de ambos también forma parte de esta nueva etapa. Cardi B es madre de tres hijos —Kulture Kiari, de siete años; Wave Set, de cuatro; y Blossom Belle, nacida en septiembre de 2024— fruto de su relación con su expareja, el rapero Offset. Este último, por su parte, tiene otros tres hijos de relaciones anteriores.

Por su parte, Stefon Diggs es padre de una niña de ocho años, Nova, nacida en octubre de 2016. La situación actual entre Cardi B y Offset se mantiene distante, tras la separación definitiva de la pareja.

La decisión de anunciar el embarazo en este momento fue cuidadosamente meditada por Cardi B. Optó por esperar para asegurarse de que todo marchaba bien y poder compartir la noticia en sus propios términos.

“Quería decirlo en mi propio tiempo… No estoy escondiéndome”, aseguró. La cantante confesó que, al momento de la entrevista, aún no había informado a sus padres sobre el embarazo, aunque planeaba hacerlo antes de la emisión.

Y agregó: “Me dan miedo mis padres”, admitió entre risas, aunque aclaró que ellos tienen una buena opinión de Diggs.

Finalmente, Cardi B invitó al público a apoyar su próximo álbum Am I the Drama?, que se lanza este viernes.

En las últimas semanas, ha intensificado la promoción del disco, publicando los sencillos “Outside” e “Imaginary Playerz”, este último con un sample de la canción homónima de Jay-Z de 1997.

Entre los artistas invitados figuran Summer Walker, Selena Gomez, Kehlani, Lizzo, Cash Cobain, Tyla, Janet Jackson y Megan Thee Stallion.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Más allá del cine: 17 revelaciones sorprendentes sobre Robert Redford y su legado

Portada

Descripción: Anécdotas, hazañas deportivas y hasta momentos culturales y de filantropía atravesaron la vida del recordado actor. Un recorrido por cada uno de los eventos que lo convirtieron en un ícono dentro y fuera de la pantalla

Contenido: Robert Redford, figura indiscutida de la cultura cinematográfica y del activismo ambiental, falleció el 16 de septiembre de 2025, dejando tras de sí una trayectoria que abarca más de seis décadas en el cine, la televisión y el activismo.

Nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, Robert Redford vivió su apogeo actoral entre finales de los años 60 y la década del 70.

A continuación, 17 datos que reflejan la riqueza de su vida profesional y personal, y las acciones que lo convirtieron en un ícono dentro y fuera de la pantalla.

Durante su infancia, un episodio de salud marcó a Redford de forma significativa. A los 11 años, cuando se recuperaba de un cuadro de poliomielitis (polio), su madre lo llevó al Parque Nacional de Yosemite. Aquella experiencia lo marcó profundamente, al punto de trabajar más tarde en Yosemite Valley Lodge y Camp Curry durante dos veranos.

“Me dio la oportunidad de estar realmente allí todos los días, de caminar hasta Vernal Falls o Nevada Falls. Simplemente, me llevó muy profundamente. Yosemite me reclamó”, recordó el actor tiempo después.

El deporte fue también un eje central en su infancia y adolescencia. Se destacó en múltiples disciplinas y, eventualmente, obtuvo una beca de béisbol para la Universidad de Colorado. Sin embargo, su paso por la universidad no fue duradero.

Como explicó a People, “me convertí en el borracho del campus y me fui antes de poder empezar”. Abandonó la universidad en el segundo año y se trasladó a Europa, donde convivió con bohemios franceses e italianos, enfrentándose a realidades y debates políticos totalmente nuevos para él.

La vida personal de Redford estuvo marcada por dos matrimonios. Contrajo matrimonio con Lola Van Wagenen en 1958, con quien tuvo cuatro hijos y de quien se separó amistosamente en 1985.

Posteriormente, inició una relación con la pintora Sibylle Szaggars y, a pesar de su escepticismo inicial, se casaron en 2009.

Las tragedias acompañaron su juventud temprana. En 1955, cuando aún no contaba con 20 años, el actor perdió a su madre debido a septicemia y, pocos años después, junto con Lola, sufrió la muerte de su primer hijo, Scott, a causa del síndrome de muerte súbita del lactante.

“La gente piensa que ha sido fácil para mí. Es difícil vivir con eso. Y esa idea, es totalmente falsa”, declaró a People.

Pese a cualquier reconocimiento en la industria, Redford consideraba a sus hijos su mayor logro.

“Si alguien me preguntara: ‘¿Cuál es tu mayor logro?’, diría: ‘Mis hijos. Son lo mejor de mi vida’”, confesó al mismo medio.

Su llegada a Broadway fue decisiva. Se trasladó a Nueva York para estudiar diseño en el Pratt Institute, pero pronto descubrió su vocación actoral.

Una audición en la Academia Estadounidense de Artes Dramáticas resultó reveladora: “De repente, sentí apoyo para algo que era muy crudo, pero que me hacía sentir bien”, le contó a The Washington Post. Posteriormente, debutó en Broadway con “Tall Story” y “El árbol más alto”.

En 1967, su papel en “Barefoot in the Park” junto a Jane Fonda marcó su gran salto al estrellato. La cinta catapultó su carrera e instaló una química memorable entre él y la actriz.

Su fama vino acompañada de una reputación por la impuntualidad.

Según Ann Hornaday de The Washington Post, todos sus colegas esperaban que llegara tarde, algo que él tomó con humor: “He oído hablar de eso. Es un mito”, dijo entre risas el actor.

Aunque protagonizó innumerables filmes, “Butch Cassidy and the Sundance Kid” ocupaba un lugar especial.

“Me encanta montar a caballo, me gusta hacer las acrobacias. Y Paul [Newman] y yo teníamos una gran relación”, confesó en 2011.

Su amistad con Paul Newman estuvo forjada por bromas continuas. Newman llegó a regalarle una almohada bordada con el lema “La puntualidad es cortesía de reyes”.

La respuesta de Redford: un viejo Porsche desguazado como escultura de jardín de regalo.

Redford estuvo cerca de rechazar el rol en “The Way We Were” junto a Barbra Streisand, por considerar al personaje de Hubbell Gardiner poco interesante. Solo aceptó tras revisiones al guion y una aclaración: “Ella no va a cantar, ¿verdad?”

Su interés por historias de actualidad lo llevó a impulsar la adaptación de “Todos los hombres del presidente” incluso antes de que el caso Watergate estuviera cerrado. Redford contactó a Bob Woodward cuando el escándalo aún evolucionaba para proponer un proyecto cinematográfico.

En 1981, tras obtener el Oscar a mejor director por “Gente corriente”, Redford fundó el Instituto Sundance para apoyar el cine independiente.

“Siempre he tenido la teoría personal de que justo en el momento del mayor logro, hay que parar, volver a cero y no dar nada por sentado”, comentó sobre esa decisión.

También se destacó como negociador: convenció al escritor Norman Maclean de que permitiera la adaptación de “A River Runs Through It”, con la promesa de ser fiel y consultarlo durante todo el proceso.

La relación de Redford con Gabriel García Márquez fue determinante para el surgimiento de “Diarios de motocicleta”, filme que produjo tras obtener los derechos de la viuda del Che Guevara durante un viaje a Cuba junto al escritor colombiano.

En 2016, Barack Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad en compañía de figuras como Robert De Niro y Diana Ross.

“No creo que ninguno lo viera venir”, expresó sobre lo que sentía en la ceremonia.

Por último, a pesar de haber anunciado su retiro tras “The Old Man & the Gun” en 2018, Redford admitió meses después que quizá fue apresurado declarar su adiós definitivo a la actuación: "Creo que fue un error decir que me retiraba porque nunca se sabe”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El recuerdo de Robert Redford según sus vecinos: “Le era difícil vivir sin su hijo”

Portada

Descripción: Redford encontró en Utah su refugio definitivo, pero en California dejó recuerdos de amabilidad y sencillez

Contenido: Robert Redford, el legendario actor, director y fundador del Festival de Cine de Sundance, falleció el martes 16 de septiembre a los 89 años en su residencia de Utah.

Al igual que su familia y admiradores de su legado en el cine, quienes vivieron cerca al veterano artista lo recuerdan con cariño.

En Tiburón, la pequeña y exclusiva comunidad de la bahía de San Francisco, sus vecinos lo describieron en el Daily Mail como un “hombre amable, cercano y elegante”, pero marcado por una profunda tristeza tras la muerte de su hijo James.

Durante varios años, Redford residió junto a su esposa, la pintora y activista alemana Sibylle Szaggars, en una casa de estilo cottage rodeada de árboles en Tiburón.

Allí, el ganador del Óscar se ganó la estima de camareros, comerciantes y residentes, quienes aún hoy destacan su sencillez.

“Bob, como lo llamábamos, se sentaba en la misma mesa redonda cada semana con su esposa y amigos, y era increíblemente amable”, contó al tabloide británico un mesero de un restaurante local. “Hablaba con el personal, era atento, hacía preguntas y se interesaba por todos”.

Lejos de la imagen distante de una estrella de Hollywood, Redford era visto caminando por las calles del centro con gorra y gafas de sol, saludando a quienes lo reconocían. “En Tiburón nadie pide autógrafos o fotos, eso no ocurre, pero todos le decían hola”, relató una vecina al mismo medio.

También se lo veía recorriendo los senderos de la zona, una de sus actividades predilectas. “Las caminatas eran algo muy importante para Bob cuando era más joven; recorría los senderos todo el tiempo y conocía el nombre de cada flor y planta”, recordó otro residente.

Aunque amable y sociable, quienes lo conocieron en la bahía notaban que Redford cargaba con un dolor que lo acompañaba incluso en sus momentos más tranquilos. Su hijo James, documentalista y activista, falleció en 2020 a los 58 años tras una larga lucha contra el cáncer de hígado.

“Había una intensa tristeza en él después de que su hijo muriera hace unos años”, relató el mismo camarero al Daily Mail. “Bob hablaba de cuánto lo extrañaba; era algo desgarrador para él. Sentía que había perdido una parte de sí mismo y le resultaba difícil vivir sin su hijo”.

La tragedia no era nueva en la vida del actor. Su primogénito, Scott, falleció a los dos meses de nacido en 1959 debido a muerte súbita infantil.

Décadas después, Redford habló con Esquire UK sobre esa pérdida: “Teníamos apenas 21 y 20 años, estábamos empezando nuestras vidas. Por supuesto que fue traumático, y cómo eso se manifiesta con el tiempo, no lo sé. Tuvimos que enfrentarlo. Tienes que seguir adelante. Pero algo así nunca desaparece por completo; probablemente se muestra en diversas pequeñas formas de las que ni siquiera eres consciente”.

Ese peso personal, sumado a su decisión de vender la casa de Tiburón en 2024 para mudarse con su esposa a Santa Fe, dejó una huella en quienes lo trataron de cerca. “Todos lo extrañamos porque era una gran persona, un caballero. Estamos tristes por su partida”, resumió un residente.

Aunque disfrutó de su paso por California, Redford siempre consideró Utah como su lugar en el mundo. Allí llegó en 1961, tras casarse con su primera esposa, Lola Van Wagenen, quien era originaria del estado. Compraron un terreno en el Cañón de Provo y comenzaron una nueva vida, lejos de lo que él describía como el ambiente superficial de Los Ángeles.

En 1969 adquirió el resort Timp Haven, al que rebautizó como Sundance Mountain Resort, inspirado en su papel en Butch Cassidy and the Sundance Kid. En ese lugar nació el Sundance Institute y posteriormente el Sundance Film Festival, que con los años fue reconocido como el festival de cine independiente más importante de Estados Unidos.

En Utah, el actor también conoció a su segunda esposa, Sibylle Szaggars, con quien compartió su vida en un rancho familiar en el Cañón de Provo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una reconocida línea de cruceros cancela todas sus paradas en este país hasta 2026 por violencia y secuestros

Portada

Descripción: La compañía anunció que reorganizará sus itinerarios durante las próximas temporadas debido a la crisis de seguridad que mantiene activa una alerta de viaje de nivel máximo emitida por el Departamento de Estado de EEUU

Contenido: La empresa de cruceros Royal Caribbean ha decidido suspender todas las visitas programadas a su puerto privado en Labadee, Haití, hasta por lo menos abril de 2026 debido a los riesgos de seguridad provocados por el aumento de la violencia, los secuestros y la inestabilidad en el país. Esta medida impacta en miles de pasajeros y en la operación turística de la compañía durante la temporada 2025-2026, según reportó Reuters el 5 de septiembre de 2025.

La medida adoptada por Royal Caribbean responde a las advertencias del Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), que mantiene activa una alerta máxima para viajes a Haití desde el 15 de julio de 2025. El aviso, recogido por Adept Travel y AP News, se debe al aumento de la criminalidad, los secuestros y la presencia de organizaciones catalogadas como terroristas por las autoridades estadounidenses.

La situación en Haití representa un escenario complejo para la región y para la industria del turismo. Bandas armadas han incrementado su presencia en Puerto Príncipe y alrededores, lo que generó el cierre de infraestructuras clave, entre ellas el aeropuerto internacional. Según Travel and Tour World y Royal Caribbean Blog, estos factores obligaron a la empresa de cruceros a modificar su operativa en el país caribeño.

La compañía Royal Caribbean anunció la suspensión de escalas en Labadee, situada en la costa norte de Haití, tras evaluar el deterioro de la seguridad en todo el país. La empresa declaró que “por precaución, se han pausado las próximas visitas a Labadee por lo menos hasta abril de 2026”, según citó Royal Caribbean Blog. Los motivos incluyen la intensificación de la violencia armada, el aumento de los secuestros y disturbios civiles que afectan la seguridad tanto de turistas como de trabajadores.

De acuerdo con AP News, la expansión de la actividad delictiva más allá de la capital ha incrementado los riesgos durante el tránsito hacia y desde los puertos y áreas turísticas, lo que ha llevado a la suspensión preventiva de rutas cuya seguridad no puede ser garantizada por las autoridades locales ni por la propia empresa.

La interrupción de operaciones en Labadee está prevista al menos hasta abril de 2026, según la comunicación oficial de la compañía reproducida por Royal Caribbean Blog. Esta suspensión afecta a más de 40 rutas de crucero y a todas las grandes embarcaciones de la flota que visitaban el destino, entre las que se encuentran Adventure of the Seas, Freedom of the Seas, Icon of the Seas, Oasis of the Seas y Radiance of the Seas. La reanudación dependerá de una mejora verificable en la seguridad general del país, según reiteró la empresa en declaraciones recogidas por Reuters.

La advertencia emitida por el Departamento de Estado de EE.UU. describe a Haití como un destino con riesgo extremo para turistas y viajeros de negocios. “No viajen a Haití debido a secuestros, delitos, terrorismo, disturbios civiles y servicios sanitarios insuficientes”, cita el aviso oficial difundido por Adept Travel. El gobierno estadounidense advierte que las organizaciones criminales locales han realizado secuestros de ciudadanos norteamericanos y que han exigido rescates desde decenas de miles hasta cientos de miles de dólares.

Adicionalmente, la advertencia detalla que la capacidad de las autoridades diplomáticas estadounidenses para brindar asistencia consular y atención de emergencia es reducida debido al control territorial de las bandas armadas. AP News informó que la embajada de EE.UU. en Haití solo opera con servicios limitados, y la evacuación de ciudadanos depende de recursos privados o vuelos comerciales que también han sido restringidos.

El cese de operaciones de Royal Caribbean en Labadee tiene consecuencias directas sobre la economía de la región. Las comunidades que viven del turismo verán una reducción significativa en sus ingresos, ya que cada arribo de un crucero suponía oportunidades para vendedores, trabajadores de servicios, transportistas y artesanos. Travel and Tour World calcula que los desembarques de estos cruceros inyectaban varias decenas de miles de dólares en la economía local por cada escala programada.

La estabilidad de cientos de empleos indirectos y directos ligados al turismo de cruceros queda comprometida mientras persista la suspensión. Autoridades locales y empresarios del sector han manifestado su preocupación institucional ante esta interrupción de las actividades, de acuerdo a datos recogidos por Reuters y Travel and Tour World.

Royal Caribbean notificó individualmente a los pasajeros afectados, quienes pueden optar por rutas alternativas, días adicionales en altamar o el cambio de escala a otros puertos del Caribe, entre ellos Nassau (Bahamas), Puerto Plata (República Dominicana) y George Town (Islas Caimán). Además, los clientes que hayan contratado excursiones específicas para Labadee reciben el reembolso total, según confirmó la naviera y reseñó Royal Caribbean Blog.

Las condiciones para el reemplazo o reprogramación de viajes se comunican caso por caso, y la compañía sigue actualizando sus itinerarios conforme a la evolución de la situación en Haití y las recomendaciones de las autoridades internacionales y locales.

Los viajeros recibirán información específica y opciones alternativas para sus vacaciones. La empresa estadounidense asegura que los ajustes a la programación se mantendrán mientras persistan las condiciones de riesgo, y recalca que la seguridad de pasajeros y tripulación es prioritaria, según reportó Reuters. Por su parte, los residentes y trabajadores de Labadee enfrentan un panorama incierto en términos de ingresos y empleo debido al freno total en el flujo de turistas.

La reactivación de las escalas dependerá de una evaluación de riesgo conjunta con organismos internacionales y autoridades haitianas. El sector turístico de Haití permanece a la espera de una posible normalización de la situación de seguridad en el futuro próximo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Le Pen exigió elecciones anticipadas y advirtió a Lecornu con una moción de censura si mantiene la política de Macron

Portada

Descripción: La incertidumbre en Francia crece ante un nuevo gobierno que enfrenta presiones sociales, protestas por reformas y desafíos económicos que ponen a prueba su liderazgo

Contenido: Marine Le Pen ha situado a la crisis política francesa en el centro del debate nacional al advertir que, si el nuevo gobierno no rompe con la herencia de Emmanuel Macron, presentará una moción de censura y reclama la necesidad de convocar elecciones anticipadas.

La reunión se produjo en la residencia oficial del primer ministro, Matignon, donde Le Pen, líder del Rassemblement National (RN), compareció junto a su principal aliado, Jordan Bardella, tras mantener un encuentro con el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu.

La dirigente de la extrema derecha, figura influyente en la conversación pública del país, dio a conocer de nuevo su escepticismo respecto a un cambio genuino en las políticas del gabinete actual. Según la agencia EFE, subrayó que Lecornu ha desempeñado puestos relevantes en todos los gobiernos de Macron desde 2017, lo que, a juicio del RN, lo convierte en un continuador de las políticas que condujeron a la crisis.

La situación institucional se complica por la negativa presidencial a anticipar las elecciones. Le Pen sostiene que una crisis de esta magnitud exige volver a las urnas y así lo planteó, reclamando la disolución de la Asamblea Nacional o la dimisión del jefe del Estado. Su postura conecta con el creciente desencanto social, que se refleja en el rechazo al ajuste presupuestario que provocó la salida del anterior primer ministro, François Bayrou.

El programa económico del RN suma una propuesta tributaria: un “impuesto sobre la fortuna financiera” que, según Le Pen, distingue a su partido de la izquierda y del gobierno. Este impuesto excluiría la vivienda principal, los bienes profesionales y las inversiones en pequeñas y medianas empresas, focalizándose solo en los activos financieros de grandes compañías. Le Pen enfatizó que rechazan cualquier subida global de impuestos, pero considera indispensable esta nueva figura tributaria.

En materia migratoria, la líder ultraderechista defendió su visión afirmando que el tema trasciende las diferencias ideológicas y que incluso los votantes de izquierda ven la situación como “fuera de control”.

Mientras tanto, Sébastien Lecornu inicia un periodo en el gobierno marcado por retos excepcionales. Según Associated Press, Francia enfrenta un déficit público creciente, un Parlamento altamente dividido y protestas frecuentes. Lecornu, colaborador próximo del presidente y cuarto primer ministro en un año, busca apartar el malestar social, suprimiendo privilegios para exministros, así como retirando medidas impopulares de la antigua gestión, entre ellas la eliminación de dos feriados nacionales.

Por otra parte, Marine Le Pen marca distancia con la intención de liderar el poder ejecutivo. Según el diario francés, Le Monde, ha reiterado que no aspira al cargo de primera ministra, incluso si la extrema derecha lograra la mayoría parlamentaria tras eventuales comicios. Prefiere conservar la presidencia de su grupo y delegar en Jordan Bardella la función ejecutiva, considerándolo su candidato idóneo.

Las facultades del primer ministro en la V República Francesa abarcan la dirección de la política, la administración y la ejecución de leyes.

(Con información de EFE y AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Marine Le Pen exigió elecciones anticipadas y advirtió a Sébastien Lecornu con una moción de censura si mantiene la política de Emmanuel Macron

Portada

Descripción: La incertidumbre en Francia crece ante un nuevo gobierno que enfrenta presiones sociales, protestas por reformas y desafíos económicos que ponen a prueba su liderazgo

Contenido: Marine Le Pen ha situado a la crisis política francesa en el centro del debate nacional al advertir que, si el nuevo gobierno no rompe con la herencia de Emmanuel Macron, presentará una moción de censura y reclama la necesidad de convocar elecciones anticipadas.

La reunión se produjo en la residencia oficial del primer ministro, Matignon, donde Le Pen, líder del Rassemblement National (RN), compareció junto a su principal aliado, Jordan Bardella, tras mantener un encuentro con el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu.

La dirigente de la extrema derecha, figura influyente en la conversación pública del país, dio a conocer de nuevo su escepticismo respecto a un cambio genuino en las políticas del gabinete actual. Según la agencia EFE, subrayó que Lecornu ha desempeñado puestos relevantes en todos los gobiernos de Macron desde 2017, lo que, a juicio del RN, lo convierte en un continuador de las políticas que condujeron a la crisis.

La situación institucional se complica por la negativa presidencial a anticipar las elecciones. Le Pen sostiene que una crisis de esta magnitud exige volver a las urnas y así lo planteó, reclamando la disolución de la Asamblea Nacional o la dimisión del jefe del Estado. Su postura conecta con el creciente desencanto social, que se refleja en el rechazo al ajuste presupuestario que provocó la salida del anterior primer ministro, François Bayrou.

El programa económico del RN suma una propuesta tributaria: un “impuesto sobre la fortuna financiera” que, según Le Pen, distingue a su partido de la izquierda y del gobierno. Este impuesto excluiría la vivienda principal, los bienes profesionales y las inversiones en pequeñas y medianas empresas, focalizándose solo en los activos financieros de grandes compañías. Le Pen enfatizó que rechazan cualquier subida global de impuestos, pero considera indispensable esta nueva figura tributaria.

En materia migratoria, la líder ultraderechista defendió su visión afirmando que el tema trasciende las diferencias ideológicas y que incluso los votantes de izquierda ven la situación como “fuera de control”.

Mientras tanto, Sébastien Lecornu inicia un periodo en el gobierno marcado por retos excepcionales. Según Associated Press, Francia enfrenta un déficit público creciente, un Parlamento altamente dividido y protestas frecuentes. Lecornu, colaborador próximo del presidente y cuarto primer ministro en un año, busca apartar el malestar social, suprimiendo privilegios para exministros, así como retirando medidas impopulares de la antigua gestión, entre ellas la eliminación de dos feriados nacionales.

Por otra parte, Marine Le Pen marca distancia con la intención de liderar el poder ejecutivo. Según el diario francés, Le Monde, ha reiterado que no aspira al cargo de primera ministra, incluso si la extrema derecha lograra la mayoría parlamentaria tras eventuales comicios. Prefiere conservar la presidencia de su grupo y delegar en Jordan Bardella la función ejecutiva, considerándolo su candidato idóneo.

Las facultades del primer ministro en la V República Francesa abarcan la dirección de la política, la administración y la ejecución de leyes.

(Con información de EFE y AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El líder bielorruso Lukashenko habló de su posible retirada: “Busco futuros presidentes, quiero verlos”

Portada

Descripción: Tras casi tres décadas al frente del régimen en Bielorrusia, Alexander Lukashenko reconoció que lleva “mucho tiempo” en el poder, pero descartó que una mujer pueda ocupar su lugar

Contenido: El presidente autoritario de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, volvió a plantear la posibilidad de abandonar el cargo en un futuro no muy lejano y aseguró que él mismo está buscando a un sucesor, aunque por ahora descarta que pueda ser una mujer. “Llevo mucho tiempo en el poder, las cosas se han calmado”, afirmó.

Lukashenko reconoció que lleva “mucho tiempo” en el poder —concretamente desde 1994, tres años después de la disolución de la Unión Soviética— y admitió que un nuevo jefe de Estado podría llegar próximamente, ya que se ha alcanzado la unidad que, en su opinión, el país necesitaba.

“Busco futuros presidentes, quiero verlos”, dijo durante un coloquio con un grupo de seguidores, a quienes aseguró que defiende el debate y que “la gente debe expresar abiertamente lo que piensa”, aunque “sin intentar romper las reglas”, según informó la agencia estatal de noticias Belta.

“Lleva tiempo que una persona nueva se convierta en presidente (...) Si no tienes madera de presidente por naturaleza, ni te molestes en venir a Bielorrusia”, subrayó, dejando claro que aún no ve factible que una mujer asuma el cargo. “Este es mi punto de vista. Soy un hombre que tiene un inmenso respeto por las mujeres. Las mujeres son el ejemplo perfecto de la naturaleza. Sin embargo, creo que no podemos arrojarlas a esta ‘sartén caliente’ a día de hoy”, valoró.

En otro momento de la conversación, afirmó: “Si quieres ser un verdadero presidente, olvídate de que tienes una vida. Y mucho menos una personal; un presidente no puede tener eso”. Finalmente, concluyó insistiendo en que el futuro jefe de Estado “debe ser un líder reconocido”.

Según señaló la líder opositora Svetlana Tsikhanouskaya en un reciente artículo publicado en Foreign Affairs, la represión política ejercida bajo el mando de Alexander Lukashenko ha convertido a Bielorrusia en un escenario de resistencia y lucha por la democracia. Desde las elecciones presidenciales de 2020, la sociedad bielorrusa ha sufrido la violencia estatal, el exilio forzado y una creciente dependencia del Kremlin.

El poder de Lukashenko se ha consolidado durante casi tres décadas a través de elecciones manipuladas, una represión sistemática y una alianza cada vez más estrecha con Rusia y China. Sin embargo, las encuestas citadas por Foreign Affairs reflejan una realidad distinta a la narrativa oficial: solo el 4 % de la población apoya la unificación con Rusia y más del 60 % rechaza el despliegue de armas nucleares rusas en territorio bielorruso.

Ante este panorama, la oposición democrática, encabezada por Tsikhanouskaya, busca el respaldo de la comunidad internacional para promover una transición pacífica y garantizar el restablecimiento del Estado de derecho.

(Con información de Europa Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Más de 2,2 millones de niñas en Afganistán son privadas de educación bajo el régimen talibán, denunció UNICEF

Portada

Descripción: La directora ejecutiva, Catherine Russell, advirtió que la exclusión educativa de las niñas afganas es “una de las injusticias más graves de nuestro tiempo”

Contenido: El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) denunció este miércoles que más de 2,2 millones de niñas han sido privadas de acceso a la educación durante los últimos cuatro años de régimen talibán en Afganistán, un país donde las menores están siendo cada vez más excluidas de este ámbito.

“Ya han pasado cuatro años desde que se les prohibió a las adolescentes afganas seguir yendo a la escuela más allá del sexto grado“, recordó en un comunicado la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. Advirtió, además, que la exclusión se ha profundizado tras el devastador terremoto del mes pasado, que dejó más de 2.200 muertos.

Russell alertó que más niñas se verán afectadas a medida que miles de afganos regresan al país tras ser deportados de naciones vecinas. En este sentido, subrayó que estas menores “desempeñan un papel fundamental”, especialmente como “trabajadoras sociales y sanitarias”.

“Son esenciales en los esfuerzos de respuesta humanitaria, especialmente en una sociedad donde la estricta segregación de género limita la capacidad de los trabajadores hombres para atender las necesidades de mujeres y familias. Para mantener estas profesiones, y tantas otras, es imprescindible que las niñas reciban educación”, añadió.

La responsable de UNICEF lamentó además que, mientras millones de niños en el mundo vuelven a clases con el inicio del curso, las niñas en Afganistán “carecen de este derecho fundamental”. “Es una de las injusticias más graves de nuestro tiempo”, enfatizó.

Asimismo, alertó de que esta prohibición constituye una amenaza profunda para la estabilidad y el progreso a largo plazo del país. A su juicio, “ninguna nación puede prosperar cuando se deja atrás a la mitad de su población. Si Afganistán quiere avanzar, necesita la plena participación de mujeres y hombres para impulsar una fuerza laboral más resiliente, promover el desarrollo económico y responder a las necesidades de una nación en crecimiento”.

Russell también denunció una “pérdida” mucho mayor para las niñas: “Se les está privando del contacto social, del crecimiento personal, de la oportunidad de forjar su futuro y de alcanzar su potencial (...) Me preocupa especialmente la situación de millones de niñas confinadas en sus hogares y el impacto de ese aislamiento”.

De acuerdo con UNICEF, esta exclusión ha derivado en un aumento de los problemas de salud mental, matrimonios precoces y altas tasas de natalidad, fenómenos que “podrían haberse evitado”.

Por ello, la organización hizo un llamado directo a las autoridades talibanes a levantar la prohibición, a la que calificó como “devastadora”, y permitir que las niñas vuelvan a las aulas.

(Con información de Europa Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel

Portada

Descripción: “No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.

Contenido: El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado con cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.

Bolsonaro tiene un “carcinoma de células escamosas, que no es ni el más benigno ni el más agresivo, es intermedio, pero aun así es un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más serias”, dijo a periodistas el doctor Claudio Birolini.

Leé también: Proyectaron fotos de Donald Trump y Jeffrey Epstein sobre el castillo de Windsor: hay cuatro detenidos

Poco antes, el expresidente había salido del hospital donde se encontraba ingresado desde el martes en Brasilia.

Las lesiones detectadas fueron removidas. Bolsonaro no será sometido a tratamientos adicionales, como quimioterapia, aunque deberá ser monitoreado por un equipo médico.

La enfermedad está en fase precoz, según el diario Folha de San Pablo.

Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por golpismo, será evaluado ahora por un equipo médico. El diagnostico fue determinado después de una serie de exámenes realizados el domingo.

El boletín médico divulgado por el hospital DF Star reveló dos lesiones cutáneas con “presencia de carcinoma de células escamosas”, dijo el periódico.



Bolsonaro deberá pasar ahora por “acompañamiento clínico y revaluación periódica”.

El expresidente fue dado de alto este miércoles del hospital tras pasar la noche internado en observación. El martes fue hospitalizado de urgencia después de sufrir una crisis de hipo y vómitos.

Leé también: Tras sus críticas a la condena contra Bolsonaro, Lula le respondió a Trump: “No fue una caza de brujas”

Bolsonaro ha acusado en los últimos meses frecuentes malestares, especialmente hipos crónicos y vómitos. Algunos de estos problemas de salud son derivados del ataque con cuchillo en el abdomen que sufrió durante la campaña electoral de 2018.

La corte suprema lo halló la semana pasada culpable de liderar una organización criminal para aferrarse al poder en 2022, tras perder las elecciones contra Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro no estuvo presente en las últimas sesiones del juicio debido, según sus abogados, a los problemas de salud.

El médico personal del exmandatario dijo que en dos de las ocho lesiones examinadas fue detectado cáncer de piel. Una de ellas se encuentra en el brazo y otra en el tórax.

“Una sabíamos que no era. Las otras siete eran susceptibles para cáncer de piel. De esas, dos dieron positivas para un tipo de tumor que es el carcinoma de células escamosas, que no es no el más benigno ni el más agresivo. Es el intermedio, pero aún así es un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más serias”, alertó.

Las lesiones habían sido identificadas como sospechosas en un examen médico hecho en abril.

Birolini dijo que las lesiones fueron retiradas, lo que elimina la necesidad de tratamientos adicionales como quimioterapia. Sin embargo, Bolsonaro deberá ser monitoreado por un equipo médico.

Además del cáncer, al expresidente le fue diagnosticado anemia y problemas renales.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ECONOMIA

La Reserva Federal de EEUU bajó la tasa de interés a 4,25 % y anticipó nuevos recortes

Portada

Descripción: El banco central de EEUU redujo el costo del dinero, para dar impulso a la actividad y el empleo. El impacto financiero global de la decisión influye en el precio del dólar y las materias primas

Contenido: Tal como lo anticipó el consenso de analistas de los mercados financieros, La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo este miércoles las tasas de interés por primera vez este año, lo que indica una menor creación de empleo y riesgos para el empleo, ya que las autoridades se enfrentan a una mayor presión bajo el mandato del presidente Donald Trump, quien pidió públicamente el desplazamiento de Jerome Powell, presidente de la entidad monetaria.

La Fed redujo la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, a un rango de entre el 4,0% y el 4,25%, y prevé dos recortes más este año.

Solo el nuevo gobernador de la Fed, Stephen Miran, quien se ha desempeñado como asesor económico de Trump, votó en contra de esta decisión. Se mostró a favor de una reducción mayor de la tasa, de 50 puntos básicos.

Los otros once miembros con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés), que fija las tasas, apoyaron el recorte de un cuarto de punto.

Esta fue la primera reunión del FOMC en la que participó Miran, quien presidía el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca. Prestó juramento justo antes del inicio de la reunión tras una rápida confirmación del Senado.

De esta manera, el banco central norteamericano avanzó con un esquema que se prevé será de bajas en las últimas tres reuniones del año. A la de esta semana le sucederán las programadas para el 28 y 29 de octubre, y para el 9 y 10 de diciembre.

“Previo a la reunión, el mercado descontaba con una probabilidad de más del 70% un sendero de recortes agresivo: se proyectaban tres reducciones consecutivas en lo que resta de 2025 y existía una probabilidad cercana al 45% de un recorte adicional en la primera reunión de 2026. Estas expectativas respondían a los últimos datos de empleo, que mostraron una creación de puestos muy por debajo de lo previsto y un incremento de la tasa de desempleo respecto al mes anterior”, analizó Santiago Peña Götll, analista de Estrategias de Inversión en IOL (InvertirOnline).

“En contraste, la inflación sorprendió al alza: el IPC registró un aumento del 0,4% mensual, acumulando un 2,9% interanual. Este nivel no solo supera la meta de largo plazo del 2%, sino que también implica una aceleración respecto a meses previos. La combinación de inflación más elevada y un mercado laboral en deterioro colocaba a la Fed en una posición compleja”, añadió Peña Götll.

En ese marco ¿puede haber consecuencias para la economía argentina y la dinámica de acciones y bonos?

1) Menor aversión al riesgo. Con este escenario, el impacto en la Argentina sería favorable ya que la decisión beneficia a los mercados emergentes a partir de que los inversores van a poner el foco en buscar mayor rentabilidad fuera del sistema financiero norteamericano.

En este contexto, también propenden a valorizarse los bonos y las acciones aunque la reacción del mercado depende en buena medida de los motivos que traigan aparejados la decisión y de la perspectiva que se anuncie para el futuro. Los activos argentinos están afectados por la política y la economía doméstica, aunque un mayor flujo de fondos desde el exterior podría liberarse para apuestas financieras consideradas de mayor riesgo.

2) Menor costo de financiamiento. Teniendo en cuenta las tasas que fija la Fed suelen ser la referencia para la negociación de préstamos internacionales para un país, se reduce el costo de financiamiento por lo que se facilitaría el acceso de una economía que está necesitada de divisas y su endeudamiento soberano es primordialmente en dólares.

Con un riesgo país que se elevó este miércoles a los 1.230 puntos básicos, un mayor acceso a divisas en los mercados globales tendría un impacto parcial, pues Argentina aún está a mucha distancia de apelar a nuevas emisiones soberanas -el riesgo país debería ceder debajo de los 400 puntos-, aunque las empresas podrían aprovechar para la emisión de Obligaciones Negociables a tasas cercanas al 9% anual en dólares.

3) Dólar débil. Las tasas más bajas tienden a debilitar al dólar y apreciar a las monedas emergentes, lo que podría aliviar en parte la presión en el mercado cambiario que se viene incrementando tras la derrota del oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

El dólar cayó a un mínimo de más de dos meses frente a la libra esterlina y el euro, ya que los inversores reafirmaban sus apuestas a un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal esta semana.

El índice dólar (Dollar Index o DXY), que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas, caía a 97 puntos, tras tocar su mínimo desde el 7 de julio, mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, renovó sus llamamientos a una relajación monetaria agresiva. El dólar acumula una pérdida de casi 11% en 2025 respecto de las principales monedas del mundo.

4) Impulso para las materias primas. Otro dato alentador podría vislumbrarse en el precio de las materias primas en función del debilitamiento de la moneda estadounidense permitiendo un alza en las cotizaciones de los principales productos exportables de la Argentina, como granos y sus derivados industriales, ayudando a afianzar el superávit comercial.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los contratos de Huawei en España preocupan también a Bruselas: “Podría dar lugar a injerencias extranjeras”

Portada

Descripción: La comisaria Henna Virkkunnen avisa a que este hardware chino “puede potencialmente crear una dependencia de un proveedor de alto riesgo en un sector crítico y sensible”, pero no anuncia medidas

Contenido: El contrato del Gobierno para la gestión y almacenamiento digital de las escuchas policiales adjudicado a Huawei por 12,3 millones de euros despiertan cada vez más dudas en Bruselas por sus riesgos de seguridad.

Así lo ha puesto de manifiesto este miércoles la jefa tecnológica de la UE, Henna Virkkunnen. En una carta de respuesta a la pregunta formulada por el eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, la comisaria ha avisado que este hardware “puede potencialmente crear una dependencia de un proveedor de alto riesgo en un sector crítico y sensible, lo que aumentaría el riesgo de injerencia extranjera”.

La vicepresidenta comunitaria responsable de Telecomunicaciones se limita a señalar el riesgo sin anunciar medidas y relega el examen “de manera más general” de la seguridad y la resiliencia de las cadenas de suministro de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sus infraestructuras a la “próxima revisión” del reglamento sobre ciberseguridad para la que no pone fecha.

No obstante, la Comisión Europea se ha mostrado esta vez más rotunda que la última vez que se pronunció sobre este asunto. Hace un mes, un portavoz de la Comisión reconoció en una respuesta a Infobae España que “Huawei representa riesgos materialmente más altos” que otros proveedores de telecomunicaciones, aunque se limitaron a comentar que el contrato adjudicado por Moncloa era “una decisión nacional”—porque la Comisión Europea no tiene capacidad para expulsar ni a Huawei ni a su competidor chino ZTE de las redes de los estados miembros—.

“La falta de una acción rápida expone a la UE en su conjunto a un riesgo claro”, advirtieron desde el Ejecutivo comunitario. Así, Bruselas ha instado nuevamente a los estados miembros a hacer uso de su “caja de herramientas 5G”, un paquete de medidas de seguridad aprobado el pasado 2020 para eliminar o restringir progresivamente los acuerdos con el proveedor chino en favor de alternativas de europeas más fiables.

Desde el Ministerio del Interior aseguraron entonces que el sistema OceanStor Dorado era un sistema estanco, que no permitía el acceso de terceros a ningún tipo de información. Y preguntado por este periódico acerca de las últimas palabras de Virkkunenn, en la cartera que lidera Fernando Grande Marlaska insisten: “La contratación de sistemas de almacenamiento de Huawei no comporta ningún riesgo para la seguridad y cumple con los niveles requeridos en el Esquema Nacional de Seguridad, regulado en el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo”.

Mismas conclusiones señaló a Infobae España un portavoz de la compañía china, que insistió que “todos los productos de Huawei disponibles en el mercado español cumplen estrictamente con las leyes y normativas locales, así como con los criterios y estándares aplicables de admisión de productos”.

Respecto al producto referido, indicó que es un hardware de almacenamiento flash común que cumple con la regulación aplicable en el Esquema Nacional de Seguridad y con la guía de seguridad TIC de CCN-STIC. “Huawei no tiene acceso a los datos del cliente. Toda la información almacenada en el hardware pertenece al cliente y está a su exclusiva disposición”, afirman.

Si Bruselas duda, el Congreso estadounidense lo tuvo claro desde el principio, y exigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, romper el contrato con esta empresa. En una carta emitida al secretario de Comercio de EEUU, dos presidentes de subcomisiones del Congreso mostraron su “profunda preocupación” por la decisión de España, que suponía importantes implicaciones para la seguridad de los datos digitales de Estados Unidos y las asociaciones en telecomunicaciones con países democráticos. “Huawei y otras empresas chinas que utilizan vínculos documentados con el Partido Comunista Chino, representan riesgos considerables para la seguridad nacional y económica.

En 2019, la Administración Trump reconoció que estos riesgos eran “inaceptables” y prohibió que Huawei y ZTE participaran en las redes de telecomunicaciones de Estados Unidos.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Terminaron las maniobras ruso-bielorrusas Západ-2025 y las tropas vuelven a sus bases

Portada

Descripción: Tras varios días de entrenamientos militares junto a Bielorrusia, Vladímir Putin supervisó el cierre de los ejercicios

Contenido: Las tropas rusas que participaron en las maniobras estratégicas ruso-bielorrusas Západ-2025, que provocaron la alerta de la OTAN en su flanco oriental, han regresado a sus bases de emplazamiento, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.

“En estos momentos las unidades de las Fuerzas Armadas de Rusia y la agrupación de la coalición de fuerzas (...) proceden a su regreso a sus bases de emplazamiento permanente”, señalaron en un comunicado.

Un día antes, el presidente ruso, Vladímir Putin, asistió con uniforme militar a la etapa final de las maniobras, en las que participaron 100.000 efectivos desplegados en 41 campos de entrenamiento, incluidos cuatro situados en Bielorrusia.

Los ejercicios, que comenzaron el viernes y concluyeron este martes, incorporaron —según destacó el mandatario en el polígono de tiro de Mulino— “la experiencia recibida durante la operación militar especial” en Ucrania.

Putin, que ya había seguido de cerca las anteriores Západ-2021, realizadas antes del inicio de la ofensiva contra Kiev, remarcó que la finalidad de las maniobras es “la defensa de la soberanía, la integridad territorial y la defensa de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia ante cualquier agresión”.

La última edición de estos ejercicios estuvo marcada por un clima de tensión adicional, tras la incursión de drones rusos en espacio aéreo polaco, hecho que Varsovia calificó como un “acto de agresión”.

En 2021, dichas maniobras se desarrollaron medio año antes de que el Kremlin pusiera en marcha la actual campaña militar en Ucrania.

En este contexto, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció el pasado viernes el lanzamiento de la iniciativa Centinela oriental, concebida para reforzar la seguridad en el flanco oriental de la Alianza.

Según Rutte, este nuevo dispositivo contará con medios procedentes de países como Dinamarca, Francia, Reino Unido, Alemania y “otros”. Además, subrayó que la incursión aérea rusa sobre Polonia supuso “la mayor concentración de violaciones del espacio aéreo de la OTAN que se haya visto, lo que sucedió no fue un incidente aislado”.

Por su parte, el ministro de Defensa de Polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz, afirmó: “Si alguien cree que la guerra no le concierne, que los ataques en el ciberespacio o la desinformación no le conciernen, la noche del martes al miércoles, del 9 al 10 de septiembre de 2025, demostró que todo lo que hace la Rusia neoimperialista al atacar Ucrania también afecta muy directamente a Polonia, al flanco oriental de la OTAN y a toda Europa”.

Las maniobras Západ-2025 no solo evidenciaron la capacidad militar conjunta de Rusia y Bielorrusia, sino que también intensificaron la percepción de amenaza en el flanco oriental de la OTAN, donde la seguridad europea se mantiene bajo una creciente presión.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Pánico en Mar del Plata: un hombre les disparó a cuatro motochorros que quisieron robarle a su mujer

Portada

Descripción: El dueño de la propiedad volvió por su arma y disparó para que los ladrones se fueran. La Justicia aún no logró identificarlos.

Contenido: Un impactante momento se vivió en las calles de Mar del Plata, cuando un hombre logró frustrar un asalto en su casa a punta de pistola. La víctima ahora le exige a la Justicia que se acelere la investigación para dar con los ladrones, que se fugaron.

El hecho ocurrió el pasado 21 de agosto, alrededor de las 20.30, en la intersección de las calles Alejandro Korn y Solís. La víctima, que prefirió mantener su identidad en reserva, esperaba a su esposa en la puerta de su casa cuando de pronto dos motocicletas con cuatro personas a bordo se detuvieron frente a ellos.

Leé también: Robaron un auto, se sacaron selfies sobre el capot, las subieron a Instagram y lo abandonaron

Según el relato del hombre, dos de los asaltantes se bajaron de los vehículos y se dirigieron directamente hacia ellos. Al darse cuenta de que se trataba de un asalto, la pareja corrió desesperadamente para refugiarse dentro de su casa. En ese instante, uno de los delincuentes que portaba un arma de fuego les gritó una amenaza que no olvidarán: “No los mato si no me dan la llave del auto”.

En las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, a las que tuvo acceso el portal 0223, se puede observar el momento en que la víctima cae al suelo mientras intenta escapar. El hombre, que no pudo precisar si se tropezó o fue golpeado, recordó que uno de los delincuentes le pegó al menos dos patadas en la espalda mientras trataba de reincorporarse.

Mientras tanto, su esposa quedó atrapada junto a la reja de entrada, donde otro de los asaltantes le exigía insistentemente las llaves del vehículo. El hombre, malherido, logró levantarse y entrar a su casa. Desde adentro, tomó una pistola de calibre nueve milímetros, que está registrada a su nombre, y salió nuevamente.

Fue en ese momento cuando decidió actuar: realizó entre tres y cuatro disparos al aire, logrando asustar a los ladrones. Quien intentaba abrir el auto huyó a pie por la calle Solís, mientras que los otros tres delincuentes escaparon en sus motos por la calle Korn.

Leé también: Cuatro ladrones desvalijaron dos negocios que abrieron hace menos de una semana en Berazategui

Con el patrocinio del abogado penalista Maximiliano Orsini, la víctima denunció el hecho y pidió a las autoridades que intensifiquen la búsqueda de los delincuentes. Solicitó que se tomen declaraciones y que se revisen las cámaras de seguridad, tanto públicas como privadas, en la zona para poder identificar a los responsables.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Nueva ola de ciberataques pone en riesgo tarjetas de crédito de huéspedes en hoteles de Latinoamérica y España

Portada

Descripción: Un informe de Kaspersky detalla cómo un grupo de ciberdelincuentes regresa con técnicas más sofisticadas, poniendo en riesgo datos financieros y personales de huéspedes y empleados de la industria hotelera

Contenido: Entre junio y agosto de 2025, una nueva campaña de ciberataques dirigida contra hoteles en Latinoamérica y España puso en alerta a la industria de turística y a miles de viajeros. El Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky (GReAT) identificó estos incidentes como obra de RevengeHotels, un grupo de amenazas que había reducido su actividad en los últimos años pero que ahora regresa utilizando métodos más sofisticados, incluidos avances en inteligencia artificial.

Según el reporte de Kaspersky, Brasil encabeza la lista de países afectados, aunque casos documentados muestran que la campaña también impactó en Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, México y España.

El grupo emplea técnicas de phishing que simulan reservas hoteleras o solicitudes de empleo. A través de correos electrónicos engañosos, los atacantes invitan a empleados de hoteles a revisar documentos adjuntos o enlaces falsos.

Al interactuar con estos elementos, se descarga e instala un malware conocido como VenomRAT, que otorga control remoto sobre los dispositivos y facilita el robo de datos sensibles, incluyendo información de tarjetas de crédito de huéspedes.

El uso de VenomRAT permite a RevengeHotels acceder a sistemas internos, extraer información de pago y otros datos personales. El malware, distribuido comercialmente en la dark web por hasta 650 dólares la licencia, destaca por sus capacidades para el robo y la manipulación de archivos sin despertar sospechas inmediatas.

Expertos de Kaspersky explicaron que muchos de los archivos infectores recientes contienen código generado mediante inteligencia artificial, lo que incrementa la eficacia de la campaña y dificulta la detección de los ataques por parte de los sistemas de seguridad tradicionales.

Además de explotar reservas, RevengeHotels ha innovado en los métodos de suplantación. En algunos casos se detectaron envíos de currículums falsos dirigidos a los equipos de recursos humanos de los hoteles, con archivos diseñados para instalar el mismo troyano cuando son abiertos.

Los investigadores señalan que, a diferencia de campañas previas, los atacantes ahora recurren a servicios de alojamiento legítimos y registran dominios con temáticas específicas, como nombres en portugués, para evadir controles automáticos y mantener la apariencia de mensajes genuinos.

Lisandro Ubiedo, analista senior de seguridad en Kaspersky, advirtió sobre el creciente uso de inteligencia artificial entre ciberdelincuentes: “Hoy la IA les permite crear ataques más persistentes y realistas, haciendo que técnicas familiares como el phishing sean mucho más difíciles de descubrir para empleados y usuarios comunes. Para los huéspedes de hoteles, esto implica un mayor riesgo de que sus datos acaben siendo vendidos en la dark web”.

Ante este panorama, Kaspersky recomendó a los viajeros tomar medidas preventivas para reducir la exposición a fraudes. Entre los consejos, figuran verificar que el hotel elegido cumpla estándares de seguridad reconocidos, como ISO o PCI DSS, y utilizar siempre soluciones confiables de protección digital, tanto en computadoras como en teléfonos móviles.

Los usuarios pueden consultar reseñas y noticias recientes para evaluar posibles incidentes, y optar por enviar datos personales, como correo electrónico y número telefónico alternativos, usados exclusivamente durante el viaje.

Se recomienda también pagar con tarjetas de crédito con límite reducido o tarjetas virtuales, que son más fáciles de bloquear ante sospechas de uso indebido.

Los hoteles, por su parte, deben reforzar la infraestructura digital y limitar el acceso a los sistemas críticos. El equipo de expertos de Kaspersky sugirió implementar autenticación avanzada en los pagos en línea, segmentar los canales de comunicación entre áreas administrativas y operativas, y asegurarse de que el personal esté entrenado para identificar signos de fraude: correos anómalos, solicitudes inusuales o cualquier comportamiento sospechoso en los sistemas de reserva y atención al cliente.

De igual modo, se recomienda evitar el uso de software obsoleto, ya que equipos antiguos sin soporte de seguridad representan puertas de entrada frecuentes para el ransomware y otros ataques.

La reaparición de RevengeHotels y su adopción de inteligencia artificial marcan una etapa más desafiante en la ciberseguridad hotelera. El desarrollo y la expansión de estos métodos demuestra que ninguna región está exenta y que las estrategias de defensa deben evolucionar de la mano de las sofisticaciones de los atacantes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

‘Anaconda’: mira el primer adelanto de la nueva versión protagonizada por Jack Black y Paul Rudd

Portada

Descripción: En este reboot, dos fanáticos de la película original de los 90’s se encuentran con una amenaza sumamente real

Contenido: Anaconda de 1997 despertó la ofidiofobia (temor extremo a las serpientes) del público en los años 90. Ahora la franquicia vuelve, luego de 28 años dormida, con una reinterpretación que mezcla la comedia y el terror.

Sony estrenó esta semana el primer tráiler de la nueva versión de Anaconda, donde Paul Rudd y a Jack Black se embarcan en una aventura a través de la jungla.

La nueva película se centra en un par de amigos que enfrentan su crisis de la mediana edad. Black interpreta a Dough, es un fotógrafo de bodas, y Rudd es Griff, un actor de relleno, quienes en su momento más crítico deciden revivir el antiguo sueño de convertirse en cineastas, por lo que planean hacer un remake de su película favorita de la infancia, Anaconda.

El par de amigos, al verse limitados de presupuesto, adquieren el equipo más barato, incluyendo a un domador de serpientes de dudosa reputación, quien los llevará a una travesía directa a las fauces de un antiguo horror que yace dormido en la espesura de la jungla. Para escapar, harán un patético esfuerzo que incluso confundirá a la bestia que los persigue.

Como parte del elenco también están Thandiwe Newton, Steve Zahn y Daniela Melchior.

En una entrevista para Variety, el director y coescritor Tom Gormican dijo que Anaconda (2025) no es un remake del thriller de 1997. Si bien la película es parte de la franquicia y comparte el título, la historia es totalmente diferente y se inclina hacia la comedia de terror, marcando su propia huella.

En 2024 Rudd y Black confirmaron la producción y fijaron la fecha de estreno en el 25 de diciembre del 2025.

“¡Estamos haciendo una película!“, exclamó Black. Por su parte Rudd dijo que el público experimentará una serie de emociones mientras disfruta de la cinta.

“Si te quieres asustar, si quieres reír, si quieres pasar el rato con tus amigos. Quizá estás solo, triste y no tienes a nadie, esta película llegará en Navidad del 2025″, dijeron.

Finalmente, como parte del equipo de producción, se unen Brad Fuller y Andrew Form reconocidos por su trabajo en Un Lugar en Silencio de 2018. Bajo su propia productora Fully Formed Entertainment, cuentan con el apoyo de Sony además de la garantía de Rudd y Black que ya participaron en la exitosa reactivación de franquicias como Cazafantasmas y Jumanji respectivamente. Para Anaconda se conforma este equipo que busca darle un nuevo aire a una franquicia que se pensaba extinta.

El thriller de 1997 Anaconda, presentó a una joven Jennifer Lopez, quien apenas estelarizaba su tercer película, junto a Owen Wilson y el rapero Ice Cube.

La historia gira alrededor de un grupo de documentalistas de National Geograpic que son secuestrados por un ambicioso cazador, interpretado por la estrella clásica del cine Jon Voight, quien los usa para capturar a la anaconda más grande y mortal del amazonas.

Anaconda de 1997 fue una cinta taquillera, recaudó 136 millones de dólares a nivel global y gracias al éxito se produjeron cuatro secuelas, las cuales no lograron el mismo éxito.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Hallan un misterioso cambio en el núcleo de la Tierra mediante datos satelitales

Portada

Descripción: El fenómeno, registrado frente a la costa atlántica de África, sugiere que la dinámica de esta parte planeta es mucho más rápida y compleja de lo que se pensaba hasta ahora

Contenido: Un hallazgo inesperado en el corazón de la Tierra acaba de ofrecer una nueva ventana para comprender la dinámica de las capas más profundas del planeta.

Un grupo internacional de investigadores identificó un cambio misterioso en la zona que separa el núcleo del manto terrestre, a casi tres mil kilómetros bajo nuestros pies, ocurrido entre 2006 y 2008. El descubrimiento se produjo hace poco tiempo gracias a un análisis minucioso de datos satelitales.

Lo que parecía inmutable resultó ser más dinámico de lo pensado, y la clave estuvo en la gravedad. La historia se inicia con satélites del Experimento de Recuperación de Gravedad y Clima (GRACE, por sus siglas en inglés) que orbitaron la Tierra desde 2002 hasta 2017.

Estas naves gemelas, diseñadas por Estados Unidos y Alemania, medían con gran precisión los cambios en el campo gravitatorio del planeta. Normalmente se usaban para detectar variaciones en la distribución del agua, como el retroceso de glaciares o el agotamiento de acuíferos, pero terminaron revelando algo mucho más profundo.

Mientras se desplazaban en formación, uno detrás del otro, registraban diferencias ínfimas en la distancia que los separaba. Si un satélite se veía atraído por una masa de gran tamaño, como una cordillera, su velocidad cambiaba levemente y ese mínimo desajuste quedaba registrado.

Fue en esas mediciones donde la geofísica Isabelle Panet, de la Universidad Gustave Eiffel de París, notó algo fuera de lo común. “Es una observación realmente novedosa”, afirmó al presentar los resultados publicados en Geophysical Research Letters.

Junto con la autora principal, Charlotte Gaugne Gouranton, de la Universidad de la Ciudad de París, y un equipo de colaboradores, Panet halló una señal anómala que alcanzó su máximo alrededor de 2007 y se concentró frente a la costa atlántica de África.

Lo intrigante es que esa variación en la gravedad no podía explicarse por el movimiento de agua en la superficie. “Así que, al menos parcialmente, tiene que tener un origen en la Tierra sólida. Tiene que provenir de muy profundas profundidades”, sostuvo la especialista.

El límite entre el núcleo y el manto, conocido por los geólogos como CMB, se encuentra a una profundidad cercana a los 2900 kilómetros y funciona como una frontera dinámica.

Allí el núcleo externo, líquido y compuesto en su mayoría de hierro, roza el manto sólido. Esa interacción es fundamental para la generación del campo magnético que protege a la Tierra de las tormentas solares y para procesos que influyen en la aparición de grandes terremotos. Sin embargo, la evolución de esa frontera seguía siendo un enigma.

Los nuevos datos abren una oportunidad para descifrar esa relación. Investigadores que analizaron en detalle las mediciones de GRACE y de la técnica de Satellite Laser Ranging (SLR) entre 2003 y 2015 encontraron una señal gravitatoria anómala de orientación norte-sur en el Atlántico oriental en enero de 2007. Esa señal evolucionó en escalas de tiempo de pocos años o incluso menos. Su origen no se vinculó con agua superficial ni con movimientos de fluidos en el núcleo, lo que lleva a pensar en procesos del manto profundo.

El equipo sugiere que se trató de una redistribución rápida de masa causada por una transición de fase mineral, en la cual la perovskita del manto inferior se transformó en post-perovskita dentro de una región térmicamente heterogénea.

Esa transformación, que ocurre bajo temperaturas y presiones extremas, puede modificar la densidad de las rocas y generar topografías locales de apenas unos decímetros en el CMB. Aunque minúsculo en escala, ese cambio resulta suficiente para alterar el campo gravitatorio de un planeta entero.

Los investigadores destacan que casi al mismo tiempo se registró una sacudida geomagnética en la misma región, observada con datos magnéticos satelitales. La coincidencia sugiere un vínculo entre los cambios de masa en la base del manto y variaciones en el flujo del núcleo, lo que a su vez incide en la fuerza y el comportamiento del campo magnético. Esta conexión refuerza la idea de que el interior de la Tierra responde a procesos mucho más rápidos de lo imaginado, en periodos de años y no de millones de años.

El hallazgo tiene implicancias que van más allá de la curiosidad científica. Al detectar movimientos de masa tan profundos, los satélites demuestran que la tecnología espacial puede convertirse en una herramienta clave para entender el planeta. “El descubrimiento, posible gracias a que el cambio geológico alteró el campo gravitacional del planeta, constituye un testimonio asombroso de la existencia de satélites en órbita terrestre”, subrayó Panet.

Hasta ahora, los cambios en la distancia entre los satélites GRACE se usaban para monitorear fenómenos superficiales. Que esa misma técnica haya servido para identificar una transformación a miles de kilómetros bajo la corteza marca un antes y un después.

Panet y sus colegas ya habían probado con anterioridad que era posible detectar variaciones de masa a cientos de kilómetros de profundidad antes de grandes terremotos. Ahora lograron ir todavía más abajo, al límite entre el núcleo y el manto, un territorio que parecía inaccesible para este tipo de observaciones.

El equipo plantea que la señal de 2007 podría ser solo el primer indicio de una dinámica más frecuente. Si se confirman otros episodios similares, será necesario reconsiderar cómo interactúan las distintas capas del planeta. Comprender esos procesos ayudaría a explicar el mantenimiento del campo magnético y a anticipar cambios en su intensidad o dirección, factores esenciales para la vida en la Tierra y para la tecnología que depende de la magnetosfera, como las comunicaciones y la navegación satelital.

El estudio también pone en primer plano el papel de la mineralogía en la evolución planetaria. La transición de perovskita a post-perovskita, antes considerada un fenómeno estable a escalas de millones de años, muestra ahora una faceta más activa. Las heterogeneidades térmicas, es decir, las diferencias de temperatura dentro del manto, pueden desplazarse verticalmente en la base de las columnas de roca caliente conocidas como surgencias. Ese movimiento produce ajustes en la profundidad del límite de fase y altera la topografía del CMB en lapsos breves, de apenas dos años.

En términos prácticos, las topografías decimétricas identificadas parecen pequeñas, pero implican una reorganización de masas gigantescas. La gravedad, tan constante en la experiencia cotidiana, se revela como un indicador sensible de procesos internos que ni siquiera los terremotos o los volcanes pueden delatar. El registro de GRACE se convierte así en una especie de sismógrafo global para el corazón de la Tierra.

La investigación continuará para evaluar cómo estos cambios en la topografía del CMB influyen en el flujo del núcleo y en el campo geomagnético, y para determinar si eventos rápidos similares se repitieron durante el periodo de observación de GRACE y su sucesor GRACE-FO. Cada nuevo dato ayudará a afinar los modelos de la dinámica interna, un paso necesario para anticipar cómo el planeta responderá a largo plazo.

Lejos de ser un bloque inerte, la Tierra se muestra como un sistema en constante evolución, donde capas de roca y metal interactúan de maneras sutiles y poderosas. El hallazgo de una señal de gravedad anómala, provocada por la metamorfosis de minerales a miles de kilómetros de profundidad, abre un capítulo inesperado en la exploración del planeta.

Gracias a la mirada de los satélites, ahora sabemos que el interior de la Tierra puede cambiar en apenas unos años, y que esos cambios, invisibles para nuestros sentidos, tienen la capacidad de modificar la gravedad misma.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos designó como terroristas a cuatro milicias iraníes

Portada

Descripción: Las organizaciones quedan excluidas del sistema financiero estadounidense después de que una de ellas matara a tres soldados en Jordania en enero de 2024

Contenido: Estados Unidos designó este miércoles como grupos terroristas a cuatro milicias alineadas con Irán para, según dijeron, evitar ataques contra personal e instalaciones estadounidenses.

Estas agrupaciones son Harakat al-Nujaba (HAN), Kata’ib Sayyid al-Shuhada (KSS), Harakat Ansar Allah al-Awfiya (HAAA) y Kata’ib al-Imam Ali (KIA).

Los cuatro ya habían sido previamente designados como terroristas globales especialmente designados, según explicó el Departamento de Estado en un comunicado.

EEUU defendió que Irán, a quien considera como “el principal estado patrocinador de terrorismo”, ha estado apoyando y entrenando a estas milicias.

Algunas de ellas han amenazado o atacado bases estadounidenses en la región, como HAAA que llevó a cabo un ataque con drones en enero de 2024 contra la base estadounidense de Torre 22 en Jordania, en el que murieron tres militares estadounidenses.

O KIA que ha realizado operaciones contra las fuerzas estadounidenses en Irak y sus miembros han recibido entrenamiento en Irán y con Hezbollah en el Líbano.

Tras la inclusión en esta lista, las organizaciones y las personas sancionadas se quedan sin acceso al sistema financiero estadounidense y enfrentarán restricciones severas para transacciones comerciales.

HAN, también llamada Harakat Hezbollah al-Nujaba, surgió de Asaib Ahl al-Haq y se consolidó en 2013 bajo Akram al-Kaabi, quien juró lealtad al líder supremo iraní. Combatió al ISIS y desplegó contingentes en Siria, pero desde 2019 Washington la señala por ataques contra intereses estadounidenses.

KSS nació en 2013 como escisión orbitando Kata’ib Hezbollah, con vínculos directos con la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. Ha operado en Irak y Siria, protege santuarios chiitas y ha participado en lanzamientos de cohetes y drones, incluida actividad transfronteriza reportada en 2024-2025. Estados Unidos la incluyó en la lista de organizaciones terroristas globales en noviembre de 2023 y ahora la designa formalmente como organización terrorista extranjera.

HAAA, la 19.ª brigada de las Unidades de Movilización Popular (PMF), es un desprendimiento del movimiento sadrista y uno de los aliados más cercanos de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en la frontera siria. Fuentes especializadas la responsabilizan de la represión violenta de protestas en Irak y la ubican entre los grupos activos de la llamada ‘Resistencia Islámica en Irak’. Estados Unidos la incluyó en la lista de terroristas globales en 2024 y ahora la designa oficialmente como organización terrorista extranjera.

KIA emergió en 2014 entre las PMF con un enfoque de “defensa de santuarios” y despliegues significativos en Siria, incluido Alepo. Su estructura, liderazgo y relaciones orgánicas están ligadas con las milicias proiraníes.

Las cuatro milicias operan principalmente en Irak y en los corredores hacia Siria, donde controlan territorios estratégicos y cruces fronterizos como al-Qaim y Abu Kamal. Su actividad ha pasado de combatir al Estado Islámico a presionar a Estados Unidos y sus aliados mediante ataques con cohetes y drones, además de operaciones contra Israel tras 2023. Funcionan bajo el paraguas de la llamada “Resistencia Islámica en Irak”, lo que les permite atribuir acciones a grupos fachada para reducir costos políticos al gobierno iraquí.

El anuncio de Washington marca un endurecimiento del marco legal contra estas facciones. Su inclusión formal en la lista de organizaciones terroristas extranjeras activa penas más severas por apoyo material y amplía el alcance de medidas financieras internacionales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Cayó una banda narco vinculada a la ex Miss Bolivia: hay cinco detenidos y casi 50 kilos de cocaína incautados

Portada

Descripción: La organización operaba desde una quinta en General Rodríguez y un departamento en la Ciudad de Buenos Aires. La droga llegaba en avionetas y se distribuía en la noche porteña.

Contenido: Una investigación judicial que comenzó con el aterrizaje forzoso de una avioneta cargada con cocaína en un campo de Entre Ríos terminó esta semana con seis nuevos allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires y General Rodríguez, el hallazgo de una “caleta” con casi 27 kilos de droga y la detención de cinco personas, cuatro de ellas de nacionalidad peruana.

La causa, que instruye el juez federal de Gualeguaychú Hernán Viri, con intervención del fiscal Pedro Rebollo y de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), permitió reconstruir la operación de una banda que se encargaba de las tres etapas clave del narcotráfico: transporte, logística y comercialización.

Leé también: Cayó una red que captaba alumnas de un colegio para explotarlas sexualmente: pagaban más si eran vírgenes

Todo se inició el 22 de enero pasado, cuando una aeronave de bajo porte aterrizó de emergencia en un campo de Ibicuy, al sur de Entre Ríos. En el lugar fueron detenidos el piloto, un ciudadano brasileño, y su acompañante, la ex Miss Bolivia. En el interior de la avioneta encontraron más de 350 kilos de cocaína. La intervención inmediata quedó a cargo del Escuadrón 56 y la Unidad de Inteligencia Criminal de Gendarmería de Gualeguaychú.

A partir de allí se desplegó una larga investigación, que incluyó análisis periciales de la aeronave, seguimiento de personas vinculadas a la logística y escuchas autorizadas por la Justicia. También se incorporó el Escuadrón de Operaciones Antidrogas de Gendarmería.

Leé también: Los chats que envió el detenido por el femicidio de su novia en Pilar para intentar desviar la investigación

Uno de los puntos clave de la pesquisa fue el seguimiento de un vehículo en el que se desplazaban ciudadanos peruanos que habrían estado en la zona de Ibicuy durante el operativo. Con registros fílmicos y testimonios, los investigadores los ubicaron en una propiedad de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires.

Con esa información, el fiscal Rebollo pidió una serie de allanamientos, que fueron autorizados por el juez. Este martes 16 de septiembre, Gendarmería ejecutó seis operativos: cinco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y uno en General Rodríguez.

En esta última localidad, la banda había acondicionado una fosa camuflada con tierra para almacenar la droga. Allí se secuestraron 26,650 kilos de cocaína. Desde ese punto se trasladaban cargamentos menores a un departamento de alquiler en la Capital Federal, desde donde se realizaba la distribución nocturna a compradores porteños y del conurbano. En ese domicilio se encontraron 23,020 kilos más. Y en el vehículo que usaban para moverse, unos 250 gramos listos para la venta.

En total, se secuestraron 49,670 kilos de cocaína, dos autos, dinero en efectivo en pesos y dólares, tres balanzas de precisión, celulares, dispositivos de almacenamiento y documentación de interés para la causa. También se incautaron lingotes de oro, joyas y hasta un simulador de vuelo completo, además de una placa de identificación de la avioneta utilizada en enero.

Leé también: Video: así opera una banda de delincuentes que roba autos con inhibidores en Nordelta

En los operativos fueron detenidas cinco personas: cuatro ciudadanos peruanos y un argentino. Además, se dictaron órdenes de captura nacional e internacional para otros dos sospechosos, también peruanos, acusados de haber puesto a disposición la aeronave utilizada para ingresar la droga al país.

“La pesquisa logró identificar a los responsables del transporte, de la logística y de la distribución local. Se trató de una investigación integral”, destacaron desde la Gendarmería. La fuerza también subrayó el trabajo coordinado entre distintas unidades: además del Escuadrón de Operaciones Antidrogas, participaron el Destacamento Móvil 6, las Fuerzas Especiales “Alacrán”, la Dirección Antidrogas, el Departamento de Criminalística y Estudios Forenses, y el Escuadrón Buenos Aires.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Scarlett Johansson rindió homenaje a Robert Redford: “Me enseñó lo que la actuación podía ser”

Portada

Descripción: La actriz recordó su experiencia junto al actor en “El señor de los caballos”, película western de 1998

Contenido: La muerte de Robert Redford el 16 de septiembre de 2025 provocó una avalancha de homenajes en Hollywood, donde su figura como actor, director y promotor del cine independiente se consolidó durante más de seis décadas.

Entre los tributos, la declaración de Scarlett Johansson destacó por la relación personal y profesional que los unía desde su infancia, marcada por su colaboración en la película El señor de los caballos (The Horse Whisperer), estrenada en 1998.

Johansson, quien solo tenía 13 años al estrenarse la película en 1998, compartió a Entertainment Weekly un extenso recuerdo del impacto que Redford tuvo en su formación artística y su trayectoria.

“Bob Redford me eligió para El señor de los caballos cuando tenía 11 años”, explicó la actriz. “Cada día, antes de cada escena, dedicaba tiempo a sentarse conmigo y repasar el recorrido de mi personaje hasta ese punto en la historia”.

Añadió que nunca sintió prisas, porque el veterano actor transmitía la impresión de tener “todo el tiempo del mundo” para el trabajo actoral, sin importar la presión de las jornadas de rodaje.

La actriz recalcó el ambiente de “calma y valor” que el director generaba en el set, dando a los actores un espacio propicio para el aprendizaje y la experimentación.

“Bob era paciente, cálido y amable. Me enseñó lo que la actuación podía ser, y fue su generosidad y paciencia lo que me inspiró a explorar las posibilidades del oficio”, expresó Johansson.

Asimismo, atribuyó a Robert Redford su motivación para profundizar en el arte dramático: “Esa misma generosidad y amor por el arte inspiraron la creación de Sundance, un lugar donde cineastas aprenden, se inspiran y descubren mutuamente el talento”.

La también directora concluyó en su declaración: “Bob, gracias por creer en mí y por tu gracia y guía. Inspiraste a muchos artistas, incluyéndome, a ir más allá, a permanecer presentes, a superar límites creativos y a explorar nuevas posibilidades. Por eso, te estamos agradecidos para siempre”.

El señor de los caballos, basada en la novela de Nicholas Evans, relató la historia de un entrenador de caballos (interpretado por Redford), quien ayuda a una joven herida (Scarlett Johansson).

El filme marcó la primera ocasión en que el intérprete se dirigió a sí mismo y consolidó su reputación como realizador tras obtener el Oscar en 1981 con Ordinary People.

En los años recientes, Johansson emprendió su propio recorrido como cineasta, con el próximo estreno de Eleanor the Great.

A lo largo de su trayectoria, siempre ha destacado la influencia de Redford en su visión creativa e interés por las historias centradas en la conexión humana y la búsqueda de profundidad emocional.

La muerte de Robert Redford generó reflejos inmediatos entre colegas y discípulos. Su representante confirmó que Redford falleció en su domicilio de Sundance, Utah, rodeado de sus seres queridos.

“Será extrañado profundamente. La familia pide privacidad”, señaló el comunicado oficial.

Jane Fonda, amiga y coprotagonista en el clásico Descalzos por el parque, compartió un mensaje difundido a varios medios.

“Me golpeó fuerte esta mañana cuando leí que Bob se había ido. No puedo dejar de llorar. Él significó mucho para mí y fue una persona hermosa en todos los sentidos. Representaba a una América por la que tenemos que seguir luchando”, expresó.

La artista resaltó la cercanía profesional y personal a lo largo de cinco películas compartidas y rememoró el magnetismo humano de Redford en cada rodaje.

En redes sociales, Demi Moore evocó su trabajo conjunto en Una propuesta indecente y publicó imágenes de la película junto a un mensaje emotivo.

“Vivirá para siempre de muchas maneras y guardaré cerca de mi corazón los muchos recuerdos que compartimos. Lo que daría por un baile más”, sostuvo.

Leonardo DiCaprio recordó la faceta de Redford como activista y defensor ambiental. “Su impacto perdurará en las generaciones venideras”, escribió bajo una fotografía referida a Spy Game.

Meryl Streep, compañera de Robert Redford en África Mía, manifestó a la revista People: “Uno de los leones ha partido. Descansa en paz, mi querido amigo”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dispatch se lanzará el 22 de octubre con Aaron Paul y Laura Bailey liderando el reparto

Portada

Descripción: El juego de AdHoc Studio promete una experiencia episódica, como una serie semanal, a partir del 22 de octubre

Contenido: Dispatch, la comedia de oficina sobre superhéroes desarrollada por AdHoc Studio, tiene su lanzamiento mundial confirmado para el 22 de octubre en PlayStation 5 y PC. Este juego, presentado en formato episódico, pone al jugador en el lugar de Robert Robertson, conocido como Mecha Man, quien tras perder su traje mecánico debe liderar un equipo de ex supervillanos desde un centro de coordinación de emergencias en Los Ángeles.

El modelo de lanzamiento de Dispatch propone un formato poco utilizado: dos capítulos nuevos serán lanzados por semana durante un mes, hasta completar ocho episodios en cuatro semanas. Nick Herman, cofundador de AdHoc Studio, indicó que el objetivo es emular la dinámica de las series de televisión contemporáneas, promoviendo el encuentro semanal entre jugadores sin las largas pausas habituales de otros medios audiovisuales.

Dispatch propone una visión diferente de los relatos de superhéroes, centrando la atención en la administración burocrática y el día a día en un centro de comando de emergencias en una ciudad llena de individuos con poderes y amenazas. El protagonista, Robert Robertson, ve destruido su conocido traje de Mecha Man por su némesis, lo que lo obliga a abandonar el rol tradicional de superhéroe y adaptarse a la vida de un operador de emergencias. Su tarea principal consiste en coordinar crisis urbanas y, al mismo tiempo, rehabilitar a ex villanos, atendiendo sus particularidades, conflictos y aspiraciones de redención.

La jugabilidad va más allá de la acción habitual. Dispatch combina elementos de narrativa con ramificaciones—todas las decisiones tienen consecuencias en el desarrollo de la historia—junto con mecánicas de estrategia y gestión de recursos humanos. Utilizando un mapa de emergencias, el jugador debe asignar tareas y responder a incidentes, teniendo en cuenta cada habilidad, debilidad y situación personal de los personajes para optimizar el trabajo en equipo y el éxito en las misiones.

Uno de los principales atractivos de Dispatch es su nutrido elenco de figuras del entretenimiento. El reparto está integrado por Aaron Paul, reconocido por su trabajo en Breaking Bad; Laura Bailey, famosa por sus roles en The Last of Us II y Marvel’s Spider-Man; además de Erin Yvette, Jacksepticeye, Travis Willingham, Alanah Pearce y Jeffrey Wright, entre otros.

Esta apuesta por actores destacados no es solo una estrategia de mercado, sino una declaración de principios: AdHoc Studio busca elevar el estándar de la narrativa interactiva, ofreciendo interpretaciones de calidad que añadan realismo y profundidad a personajes que suelen ser unidimensionales en el género de superhéroes.

El formato episódico de Dispatch reabre el debate sobre las formas de consumo en los videojuegos y si este tipo de serialización puede acomodarse a las rutinas de los jugadores. Por un lado, los lanzamientos semanales fomentan la espera y la conversación social, minimizando el impacto de los spoilers que suelen generarse tras un lanzamiento simultáneo.

Por otro lado, este formato puede generar ansiedad o desinterés entre quienes prefieren jugar toda una experiencia de manera continua. El hecho de que el juego incluya textos en español contribuye a que alcance nuevos públicos internacionales, abriendo la puerta a comunidades que han contado con menos opciones de juegos traducidos en el pasado.

Habrá que ver si la mezcla de humor, gestión estratégica y narrativa serializada puede competir en un mercado que acostumbra a demandar recompensas inmediatas y acción constante. No obstante, la presencia de creadores reconocidos y un elenco sólido representa un incentivo firme tanto para jugadores nostálgicos del formato serial como para públicos que buscan nuevas tendencias en la narrativa interactiva.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Reserva Federal de Estados Unidos recortó la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto

Portada

Descripción: El índice quedó situado entre 4%-4,25% y el organismo adelantó dos bajas más para este año

Contenido: La Reserva Federal recortó su tasa de interés clave en un cuarto de punto el miércoles y proyectó que lo haría dos veces más este año, ante la creciente preocupación en el banco central sobre la salud del mercado laboral del país.

Esta medida es el primer recorte de la Fed desde diciembre y redujo su tasa a corto plazo a alrededor del 4,1%, desde el 4,3%. Los funcionarios de la Fed, encabezados por su presidente Jerome Powell, habían mantenido su tasa sin cambios este año mientras evaluaban el impacto de los aranceles, una aplicación más estricta de las leyes migratorias y otras políticas de la administración Trump sobre la inflación y la economía.

Sin embargo, el enfoque del banco central se ha desplazado rápidamente de la inflación, que se mantiene ligeramente por encima de su objetivo del 2%, al empleo, ya que la contratación se ha estancado casi por completo en los últimos meses y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente. Unas tasas de interés más bajas podrían reducir los costos de los préstamos hipotecarios, de automóviles y comerciales, e impulsar el crecimiento y la contratación.

“Los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”, declaró la Fed en un comunicado tras su reunión de dos días.

Los funcionarios de la Fed también señalaron que esperan reducir su tasa clave dos veces más este año, pero solo una en 2026, lo que podría decepcionar a Wall Street. Antes de la reunión, los inversores habían proyectado cinco recortes para el resto de este año y el próximo.

Solo un responsable de la política monetaria de la Fed discrepó de la decisión: Stephen Miran, nombrado por el presidente Donald Trump y confirmado por el Senado en una votación apresurada el lunes por la noche, apenas horas antes del inicio de la reunión. Muchos economistas pronostican más disensos, y el resultado sugiere que Powell logró consolidar una muestra de unidad en un comité que incluye a Miran y a otros dos designados por Trump durante su primer mandato, así como a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, a quien Trump busca destituir.

La Fed se enfrenta a un entorno económico desafiante y a amenazas a su tradicional independencia de la política diaria. Si bien la contratación se ha debilitado, la inflación se mantiene persistentemente elevada. Subió un 2,9% en agosto respecto al año anterior, según el índice de precios al consumidor, frente al 2,7% de julio y notablemente por encima del objetivo del 2% de la Fed.

Es inusual que la contratación sea más débil y la inflación sea elevada, ya que una economía en desaceleración suele provocar que los consumidores reduzcan el gasto, lo que frena el aumento de precios. Powell sugirió el mes pasado que un crecimiento lento podría mantener la inflación bajo control incluso si los aranceles aumentan aún más los precios.

Por otra parte, el intento de Trump de destituir a Cook representa la primera vez que un presidente intenta destituir a un gobernador de la Fed en los 112 años de historia del banco central, y ha sido considerado por muchos juristas como un ataque sin precedentes a la independencia de la Fed. Su administración ha acusado a Cook de fraude hipotecario, pero la acusación se produce en el contexto de las extensas críticas de Trump a Powell y a la Fed por no recortar los tipos de interés de forma mucho más rápida y pronunciada.

Un tribunal de apelaciones confirmó el lunes por la noche un fallo anterior que establecía que el despido violó el derecho al debido proceso de Cook. Un tribunal inferior también había dictaminado previamente que Trump no había presentado una justificación suficiente para destituir a Cook. También a última hora del lunes, el Senado votó a favor de la nominación de Miran, quien prestó juramento rápidamente el martes por la mañana.

El martes, Trump afirmó que los funcionarios de la Fed “tienen que tomar su propia decisión”, pero añadió que “deberían escuchar a personas inteligentes como yo”. Trump ha dicho que la Fed debería reducir los tipos en tres puntos porcentuales.

La decisión de la Fed de recortar los tipos la sitúa en una situación diferente a la de muchos otros bancos centrales internacionales. La semana pasada, el Banco Central Europeo mantuvo sin cambios su tipo de referencia, ya que la inflación se ha desacelerado en gran medida y la economía ha sufrido daños limitados, hasta el momento, por los aranceles estadounidenses. El viernes, también se espera que el Banco de Inglaterra mantenga sin cambios su tipo de interés, ya que la inflación, del 3,8 %, sigue siendo superior a la de Estados Unidos.

(Con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU planea pedir redes sociales a migrantes al momento de realizar estos trámites de inmigración

Portada

Descripción: Más de tres millones de personas presentan cada año las solicitudes que serían alcanzadas por la norma, lo que representaría una carga administrativa estimada en 3,2 millones de horas adicionales

Contenido: El gobierno de Estados Unidos propuso el 16 de septiembre de 2025 una nueva regla para que quienes realicen ciertos trámites migratorios tengan que informar sus redes sociales en los formularios oficiales. Esta iniciativa, en fase de consulta pública, afectaría a millones de solicitantes cada año y busca reforzar los mecanismos de verificación de identidad y seguridad nacional, según el aviso publicado en el Registro Federal.

La propuesta fue emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), con base en la Orden Ejecutiva 14161. Según el documento oficial número 2025-17816 del Registro Federal, la nueva norma ampliaría los controles de seguridad en trámites de residencia, refugio, asilo o naturalización, reclamando identificadores de cuentas de redes sociales en los formularios migratorios habituales.

La medida surge tras la orden ejecutiva emitida en enero de 2025, que ordena elevar los estándares de revisión de antecedentes para todos los aspirantes a beneficios migratorios. El objetivo oficial es dotar a la administración de más herramientas para evaluar identidad, historial y posibles factores de riesgo de quienes desean establecerse en el país.

La propuesta de USCIS contempla exigir los identificadores de redes sociales en los siguientes formularios:

De acuerdo con cifras de USCIS, más de 3 millones de personas presentan estos formularios cada año, lo que supondría una carga administrativa adicional de alrededor de 3,2 millones de horas al año si la propuesta entra en vigor.

La propuesta responde a la Orden Ejecutiva 14161, llamada “Protección de Estados Unidos contra Terroristas Extranjeros y Otras Amenazas a la Seguridad Nacional y Pública”, emitida en enero de 2025. El texto oficial sostiene que la información de redes sociales ayudaría a verificar la identidad de los solicitantes, facilitar investigaciones de antecedentes y evaluar riesgos de seguridad.

El USCIS indica en el aviso del Registro Federal que la recopilación de datos se utilizaría exclusivamente para estos fines y no implicaría nuevos pagos para quienes realizan los trámites. El propósito declarado es que la autoridad migratoria cuente con más elementos para prevenir admisiones que amenacen el orden o la seguridad pública.

Por ahora, la medida es solo una propuesta en consulta pública. Actualmente, proporcionar identificadores de redes sociales solo es requisito en casos puntuales y para ciertos visados especiales. Si la nueva regla se aprueba, el requerimiento se ampliaría a los principales formularios migratorios usados para residencia, refugio, ciudadanía y eliminación de condiciones de residencia.

El procedimiento institucional establece que, luego de la consulta abierta, la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) y el USCIS evaluarán los comentarios antes de decidir si la norma entra en vigor. Hasta entonces, seguirán vigentes los requisitos actuales y no habrá obligatoriedad generalizada de informar datos de redes sociales para los trámites mencionados.

El tiempo adicional para completar los formularios dependería del tipo de trámite. Por ejemplo, quienes soliciten la ciudadanía estadounidense con el formulario N-400 tendrían que invertir casi 40 minutos más. Las personas que pidan un documento de viaje con el formulario I-131 podrían demorar poco más de una hora adicional. Estas estimaciones aparecen en el aviso publicado por el USCIS en el Registro Federal. La carga total proyectada para todas las personas afectadas por la medida ronda los 3,2 millones de horas al año.

La medida sigue el proceso de consulta pública obligatorio bajo la Ley de Reducción de Trámites. Quienes deseen opinar pueden enviar comentarios hasta el 16 de octubre de 2025. Las opiniones pueden referirse a la necesidad de la recolección de información, su utilidad práctica y el impacto sobre la privacidad o eficiencia del trámite. Una vez cerrado el periodo, las autoridades analizarán las sugerencias y decidirán si confirman, modifican o descartan la norma.

La aplicación final dependerá de la decisión de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) y del USCIS, que deben cumplir con las leyes federales de regulación antes de incorporar cambios operativos en los formularios oficiales.

Si la propuesta recibe aprobación, quienes inicien trámites de residencia, refugio, asilo o naturalización deberán añadir sus cuentas de redes sociales en los formularios migratorios más utilizados. No habrá recargos ni costos extra, pero sí se espera una ampliación en los controles de antecedentes y en la información sujeta a revisión.

La situación de todos los solicitantes quedará igual hasta que la propuesta supere la fase de consulta y reciba aprobación definitiva, momento en el cual se informará oficialmente a la población afectada sobre la entrada en vigor del nuevo requisito.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 14:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El renacer de Dolph Lundgren, estrella de ‘Rocky’, tras haber vencido al cáncer: “He vuelto al gimnasio”

Portada

Descripción: El actor sueco habló sobre su estado de salud actual, cómo ha cambiado sus rutinas y lo que aprendió tras casi una década de batalla contra la enfermedad

Contenido: El actor sueco Dolph Lundgren (67) ha compartido recientemente que se encuentra libre de cáncer y en buen estado de salud tras enfrentar un extenso y complejo proceso médico desde su diagnóstico inicial en 2015.

Así lo comunicó el propio Lundgren durante su asistencia al BAFTA TV Tea Party en Los Ángeles el 13 de septiembre, donde declaró a PEOPLE sentirse “muy bien” y celebró que los médicos le han confirmado un estado de “no evidencia de enfermedad”.

La historia comenzó en 2015, cuando los médicos descubrieron un tumor canceroso en su riñón. En ese momento, el actor que encarnó a Ivan Drago en Rocky IV decidió mantener en privado su situación, mientras continuaba con su carrera y participaba en películas como Aquaman y Creed 2.

Tras la extracción de aquel primer tumor, Lundgren entró en remisión, pero la tranquilidad duró poco.

En 2020, durante otro chequeo en Suecia, los especialistas hallaron nuevos tumores, uno de ellos en el hígado, del tamaño de “un pequeño limón”.

El veterano de las artes marciales contó en una entrevista que recibió un pronóstico devastador: un médico le dijo que le quedaban “dos o tres años de vida”, aunque él percibió que la expectativa era incluso menor.

Frente a ese escenario, el intérprete buscó una segunda opinión y se sometió a un tratamiento más agresivo que incluyó nuevas cirugías. En noviembre de 2024, compartió un video desde una cama de hospital en la UCLA para anunciar que estaba por someterse a una ablación pulmonar.

“Estoy a punto de entrar para deshacerme de ese último tumor... Como ya no hay células cancerígenas en mi cuerpo, supongo que estaré libre de cáncer, así que espero con ansias este procedimiento”, dijo entonces.

Tras el procedimiento, el actor escandinavo celebró el final de una larga batalla. “Libre de cáncer, con gratitud y entusiasmo por un futuro brillante. Gracias por todo su apoyo, siempre”, escribió.

A casi un año de aquel anuncio, el actor asegura que se siente fuerte, activo y con renovadas prioridades sobre su autocuidado.

“Se siente bien. Fue una pelea dura durante unos cinco años. En realidad, fueron unos tres años muy malos, pero ahora estoy mejor, así que volví a la normalidad, entrenando”, explicó a PEOPLE.

Aunque afirma que aún puede hacer “todo lo que hacía antes” de su diagnóstico, ha optado por ajustar la intensidad de su entrenamiento. “Me he calmado un poco. Ya no salgo tan tarde. No entreno tan fuerte, pero sigo yendo al gimnasio cuatro o cinco veces por semana”, confesó. : “Creo que ahora soy un poco más amable conmigo mismo físicamente”.

Esta nueva filosofía de vida no solo se refleja en el ejercicio. Según explicó, la experiencia lo llevó a valorar lo que antes pasaba inadvertido.

“Cada día estoy más agradecido por todo lo que tengo y todo lo que el universo me ha dado, y trato de disfrutar realmente a las personas que amo: mis hijos, mi esposa y mis amigos”, compartió.

En 2023, el actor se casó con la entrenadora personal Emma Krokdal. Lundgren también tiene dos hijas, Ida y Greta, fruto de su matrimonio previo con la diseñadora Anette Qviberg.

El actor también reconoció que la enfermedad fue un “gran despertar” que lo hizo reevaluar sus decisiones los riesgos que tomaba antes.

“Me abrió los ojos y en realidad ha sido una experiencia positiva para mí, creo. Si no hubiera tenido cáncer, tal vez habría hecho una acrobacia loca y me habría matado de esa manera, porque antes era demasiado intenso”, admitió a PEOPLE.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 13:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Síndrome de corazón roto: qué dos actividades ofrecen una recuperación efectiva, según un estudio

Portada

Descripción: Un estudio presentado en Madrid, y citado por The Guardian, identificó estrategias no farmacológicas con impacto positivo en la condición física y emocional de personas con esta afección vinculada al estrés y los acontecimientos traumáticos

Contenido: Una crisis emocional puede causar mucho más que dolor y cicatrices en el alma: puede desencadenar un colapso físico capaz de dejar secuelas de por vida o incluso poner en riesgo la existencia. Lo que popularmente se conoce como síndrome del corazón roto, denominado por la medicina miocardiopatía de Takotsubo, ha sido durante años una enfermedad poco comprendida y sin tratamiento eficaz.

Esta dolencia, que afecta principalmente a mujeres mayores y provoca síntomas similares a los de un infarto, puede duplicar el riesgo de muerte prematura respecto a la población general, deteriorando seriamente la calidad de vida.

Oculta tras historias de pérdidas, rupturas y momentos de intenso estrés, la miocardiopatía de Takotsubo ha permanecido a la sombra de la cardiología clásica. Sin embargo, un reciente estudio presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en Madrid podría marcar un punto de inflexión.

De acuerdo con información de The Guardian, por primera vez se abren posibilidades reales de recuperación funcional y mejora de la calidad de vida a través de terapia cognitivo-conductual y ejercicio físico, dos intervenciones sencillas, seguras y de bajo costo.

La posibilidad de que el ejercicio físico y la terapia cognitivo-conductual ayuden a quienes sufren el síndrome del corazón roto se ha fortalecido luego de la presentación de este ensayo clínico pionero. El estudio, liderado por el Dr. David Gamble, profesor clínico de cardiología en la Universidad de Aberdeen, reunió a 76 pacientes, en su mayoría mujeres (91%) con una edad promedio de 66 años, diagnosticados con miocardiopatía de Takotsubo.

Los participantes se dividieron en tres grupos: uno recibió terapia cognitivo-conductual, otro siguió un programa de ejercicios de rehabilitación cardíaca —incluyendo natación, spinning y aeróbico— y el tercero continuó con la atención estándar recomendada por sus cardiólogos.

Las pacientes asignadas al grupo de terapia recibieron doce sesiones semanales personalizadas, con apoyo diario según necesidad. El grupo de ejercicio desarrolló un programa de doce semanas con actividades físicas controladas, aumentando la intensidad y frecuencia progresivamente. Todos los participantes mantuvieron sus cuidados médicos habituales.

Para valorar el impacto, los investigadores utilizaron una técnica avanzada de resonancia magnética (espectroscopia de 31P) que permitió analizar directamente cómo el corazón produce, almacena y usa la energía. Tanto quienes recibieron la terapia cognitivo-conductual como quienes participaron en el programa de ejercicio físico experimentaron un aumento considerable de la energía disponible para la función cardíaca. Por el contrario, no se observaron efectos similares en el grupo de atención estándar.

Los resultados objetivos refuerzan el valor de estas intervenciones. En el grupo de TCC, la distancia promedio recorrida en seis minutos pasó de 402 a 458 metros.

El programa de ejercicio permitió a los participantes aumentar la media de 457 a 528 metros. Además, el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.), indicador clave del estado funcional, se incrementó un 15% en la terapia y un 18% en el grupo de ejercicio. Este avance sugiere una recuperación tangible y una mejor salud cardiovascular.

El Dr. Gamble destacó la importancia de estos resultados frente a una enfermedad considerada grave y muchas veces invisible: “El síndrome de Takotsubo presenta graves efectos en el corazón, que podrían no normalizarse. Sabemos que los pacientes pueden verse afectados de por vida y que su salud cardíaca a largo plazo es similar a la de quienes han sobrevivido a un infarto”, afirmó en un comunicado emitido por la Fundación Británica del Corazón.

También subrayó la relevancia del llamado “eje cerebro-corazón” y la necesidad de intervenciones psicosociales que, como la terapia cognitivo-conductual y el ejercicio, sean accesibles y dirigidas a un grupo históricamente desatendido.

La Dra. Sonya Babu-Narayan, directora clínica de la British Heart Foundation y responsable de la financiación del ensayo, se expresó en el mismo sentido: “El síndrome de Takotsubo puede ser una afección devastadora que puede afectarlo en un momento realmente vulnerable si se desencadena por un evento importante de la vida. Puede que a la gente no le sorprenda tanto que un programa de ejercicios haya ayudado a los pacientes cardíacos, pero resulta fascinante que este estudio también haya demostrado que la terapia cognitivo-conductual mejoró la función cardíaca y la condición física de los pacientes”, explicó en el mismo comunicado emitido por la entidad británica.

El síndrome de Takotsubo, profundamente asociado a situaciones de estrés extremo y pérdidas vitales, hasta ahora no contaba con opciones terapéuticas avaladas por la ciencia. Las personas diagnosticadas presentan elevado riesgo de insuficiencia cardíaca, muerte prematura y síntomas persistentes durante años, afectando seriamente su calidad de vida.

Aunque los resultados obtenidos generan verdadero optimismo, la comunidad médica mantiene la prudencia.

Los expertos advierten que el estudio es pionero y presenta limitaciones, por lo que se requieren nuevas investigaciones para establecer si los beneficios en capacidad funcional se traducen en mejoras de supervivencia o en una reducción sostenida de los síntomas a largo plazo.

Aun así, el avance es trascendente: por primera vez, abordar el corazón roto con ejercicio y apoyo psicológico demuestra beneficios concretos y ofrece esperanza a cientos de miles de pacientes. Un futuro en el que la medicina trate el dolor emocional y físico de forma integral parece ahora más cercano, con la promesa de devolver salud y calidad de vida tras el golpe de la adversidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 13:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Récord argentino: Ca7riel y Paco Amoroso hacen historia con 10 nominaciones a los Latin Grammy 2025

Portada

Descripción: Los músicos argentinos conquistaron al jurado con “Papota” y sus éxitos, obteniendo el mayor número de postulaciones jamás alcanzado por un proyecto local en 26 años que lleva la premiación

Contenido: Ca7riel y Paco Amoroso sumaron este miércoles un nuevo capítulo en la historia de la música argentina al recibir diez nominaciones a los Latin Grammy 2025, consolidándose como una de las propuestas más influyentes del continente en la actualidad. El anuncio de la Academia Latina de la Grabación posicionó al dúo como los artistas argentinos con mayor cantidad de candidaturas en una misma edición de la premiación, un logro hasta ahora inédito para representantes del país. En un contexto donde los galardones latinoamericanos reúnen a los mayores exponentes de la industria, la cifra subraya el alcance y la trascendencia de su trabajo.

La noticia coloca a Ca7riel y Paco Amoroso en un lugar singular del panorama musical argentino, marcando un récord histórico en un rubro que se caracteriza por la competencia internacional y la diversidad de estilos. Ningún otro proyecto musical local había alcanzado semejante número de postulaciones en la historia de estos premios, realizados desde hace veintiséis años, según confirmaron los organizadores del evento.

Entre las categorías en las que figuran, aparecen las más codiciadas del certamen. El dúo compite por Álbum del Año con su EP “Papota”, que los llevó a recorrer escenarios de distintos continentes. Tienen doble presencia en Canción del Año, por “El día del amigo” y “#TETAS”, ambas nominadas además en Grabación del Año. Añaden postulaciones en Mejor Canción Pop (“El día del amigo”), Mejor Álbum de Música Alternativa (“Papota”) y Mejor Canción Alternativa (“#TETAS”). El reconocimiento abarca también el terreno audiovisual, con menciones en Mejor Video Musical Versión Larga (por “Papota”) y Mejor Video Musical Versión Corta (por “#TETAS”), confirmando la apuesta integral y disruptiva que la pareja desarrolla desde sus primeros lanzamientos.

En esta edición número 26 de los Latin Grammy, la gala tendrá lugar el 13 de noviembre en la MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. Sobre el escenario y frente a una audiencia global, los músicos buscarán transformar las nominaciones en estatuillas, posibilidad que los ubica frente a otros referentes de América Latina y el mundo. Mientras tanto, los proyectos visuales y conceptuales de Ca7riel y Paco Amoroso siguen atrayendo miradas de la industria. La academia, al otorgar estas nominaciones, remarcó la apuesta permanente del dúo por una construcción artística total, donde la música y las imágenes se potencian mutuamente.

El presente del tándem se traduce, además, en una gira internacional que marcó este año el mayor despliegue de su carrera. Ca7riel y Paco Amoroso recorrieron escenarios de Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica, pasando por festivales emblemáticos como Coachella (Estados Unidos), Glastonbury (Inglaterra), Roskilde (Dinamarca), Fuji Rock (Japón), Outside Lands (Estados Unidos), Montreux Jazz Festival (Suiza) y seis ediciones de Lollapalooza en Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos, Alemania y Francia. Cada parada aportó una nueva dimensión a su propuesta: sonidos, públicos y puestas en escena que, a su vez, nutrieron el repertorio y la performance del grupo.

En lo que resta del 2025, el recorrido llevará a la pareja por nuevos escenarios en Latinoamérica y Europa, con estadios y recintos cada vez más amplios, evidencia de una expansión sostenida en cantidad de fans y alcance mediático. Entre los próximos hitos figura la participación como invitados del rapero estadounidense Kendrick Lamar en estadios de México, Colombia, Brasil, Chile y Argentina. “Esta es nuestra primera vez y vamos a volver”, anticipó Paco ante sus seguidores en una reciente fecha fuera de Argentina, en la que también confirmaron su presentación junto a Lamar en el estadio River Plate el próximo 4 de octubre. El itinerario incluye paradas clave como los festivales Austin City Limits y Camp Flog Gnaw en Estados Unidos, en lo que representa su tercera incursión por ese país.

El éxito en la reciente edición del Fuji Rock, el festival más conocido de Japón, ilustró el nivel de impacto que alcanzó el proyecto. Bajo el cielo de un valle rodeado de montañas, el grupo ofreció un show ante miles de espectadores que respondió con fervor y entusiasmo. Los músicos, fieles a su estilo, sorprendieron con prendas de gran tamaño y colores vibrantes. Paco Amoroso mostró una chaqueta rosa inflada con grandes puntos y pantalones a tono, mientras Ca7riel optó por una versión similar en negro, ambos completando la estética con lentes de sol y accesorios llamativos. La puesta en escena incluyó paneles verticales con imágenes ampliadas de sus rostros. Al grito de “Toda mi vida quise estar en Japón. Desde el fondo de nuestro corazón, muchas gracias. Está es nuestra primera vez y vamos a volver”, Paco selló el agradecimiento ante el público japonés.

La estadía en Japón significó también la oportunidad de compartir con fans locales paseos por Tokio e incluso un show íntimo en una disquera reconocida. Para esa ocasión, el dúo eligió nuevos atuendos. Catriel lucía una peluca larga negra, collar metálico y chaqueta roja sobre pantalones claros; Paco llevaba peluca rubia, chaqueta azul y lentes de líneas simples sobre una camiseta negra. La iluminación del lugar resaltó los colores y texturas elegidos, en una continuidad de la búsqueda visual que caracteriza sus propuestas.

El salto a la notoriedad global de Ca7riel y Paco Amoroso tiene uno de sus momentos clave en su participación en el formato Tiny Desk de la radio estadounidense NPR, donde registraron una presentación que marcó el comienzo de su proyección internacional. Allí, acompañados de músicos habituales y algunos instrumentistas norteamericanos, ofrecieron una versión diferente de su repertorio, jugando con arreglos y timbres que luego trasladaron a otras presentaciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 13:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Xbox anuncia los juegos que llegan a Game Pass durante la segunda mitad de septiembre

Portada

Descripción: El catálogo de Game Pass se renueva en la segunda mitad de septiembre con títulos para todo tipo de jugadores y niveles de suscripción

Contenido: Durante la segunda mitad de septiembre, Microsoft refuerza la diversidad en Xbox Game Pass con una serie de nuevas incorporaciones, entre ellas el regreso del aclamado roguelike Hades, el lanzamiento de Visions of Mana y la llegada de Frostpunk 2 para consolas.

El 19 de septiembre marca el retorno de Hades, popular entre la crítica y el público, que celebra su quinto aniversario y precede la llegada de su secuela. Ese mismo día, los usuarios podrán disfrutar de Deep Rock Galactic: Survivor y el juego cooperativo Wobbly Life, un sandbox de física apto para todo tipo de público.

El 17 de septiembre, Call of Duty: Modern Warfare III se incorpora al paquete estándar de Game Pass para consola. También estarán disponibles For the King II, un juego de rol inspirado en los juegos de mesa con opción multijugador, y Overthrown, un dinámico constructor de reinos con elementos cooperativos. El 18 de septiembre se presenta Frostpunk 2 en consolas y en la nube, como secuela del reconocido título de supervivencia y gestión en un entorno postapocalíptico.

A partir del 22 de septiembre, Endless Legend II amplía las opciones de estrategia en PC, seguido el 23 por SWORN, que promueve la acción roguelike en formato cooperativo. El 25 de septiembre están previstos Peppa Pig: World Adventures, dirigido a un público infantil, y Visions of Mana, el nuevo capítulo de la clásica serie de rol japonés. El mes concluye con Lara Croft and the Guardian of Light, juego que rescata elementos de exploración y acción emblemáticos del universo Tomb Raider.

La modalidad Game Pass Core, pensada para un acceso más básico, se ampliará desde el 1 de octubre con la llegada de tres juegos importantes: Cities: Skylines – Remastered, considerado un referente en simulación urbanística; Disney Dreamlight Valley, de estilo relajante; y el cooperativo de acción Warhammer 40,000: Darktide. Esta actualización tiene como objetivo equilibrar la oferta ante la próxima salida de títulos relevantes, manteniendo el atractivo para quienes mantienen la suscripción más económica.

Como es habitual, la llegada de nuevos juegos implica la retirada de otros. El 30 de septiembre se despedirá la trilogía Ninja Gaiden Sigma, lo que significa que los seguidores de este género de acción tienen pocas semanas para disfrutar o comprar estas versiones. También dejará la plataforma Terra Invicta para PC, un juego de estrategia que, aunque dirigido a un público más específico, ha sido bien valorado por los aficionados.

Este ciclo de rotación puede afectar a quienes prefieren explorar videojuegos a largo plazo o buscan completar sagas, motivando a los usuarios a aprovechar los descuentos y jugar antes de la fecha límite. Para muchos, la salida de títulos emblemáticos puede resultar frustrante si no han podido profundizar lo suficiente en ellos antes de su retirada.

Sin embargo, la llegada de nuevas alternativas procura compensar estas ausencias y responder a las expectativas de jugadores de todas las edades, desde niños hasta entusiastas de la gestión y el rol clásico.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 13:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Retrocultura Activa | Paprium, un sueño loco que revive la gloria de Sega Genesis y desafía el presente

Portada

Descripción: Paprium y WaterMelon Games reavivan la Sega Genesis con un proyecto ambicioso, entre la pasión retro, la controversia y el desafío de un futuro incierto

Contenido: Cuando pensamos en videojuegos retro, las primeras imágenes que vienen a la mente suelen ser esas consolas clásicas de los ochenta y noventa, donde los píxeles y la simpleza técnica eran la puerta a mundos inmensos y experiencias que hoy se veneran casi como arte. Pero más allá de los grandes clásicos que marcaron la infancia de generaciones enteras, existen joyas ocultas, proyectos que nacen de la pasión pura, casi artesanal, y que desafían los límites del hardware y del tiempo.

Hoy, en esta entrega de Retrocultura Activa para Malditos Nerds, nos sumergimos en la historia y realidad de Paprium, un beat ‘em up para Sega Genesis que no solo quiere revivir la nostalgia sino romper esquemas, y el estudio detrás de esta loca apuesta: WaterMelon Games.

El mundo de los videojuegos independientes está lleno de historias de amor por lo retro, pero pocos proyectos han tenido la mística y controversia que acompaña a WaterMelon Games, un pequeño estudio francés que decidió no seguir la corriente de gráficos hiperrealistas y mundos abiertos interminables, sino apostar a lo clásico con toda la intensidad posible.

Su nombre empezó a sonar fuerte con Pier Solar and the Great Architects, un RPG para Sega Genesis que deslumbró a los fanáticos por ser un juego nuevo, completamente original y diseñado para una consola que en ese momento llevaba más de una década fuera del foco comercial.

El título no solo respetaba las limitaciones técnicas del hardware, sino que las explotaba con creatividad, incorporando un mapa enorme, una banda sonora memorable y una historia que atrapaba. Este éxito encendió la chispa para algo aún más ambicioso: crear un beat ‘em up que pudiera competir con los mejores del género y demostrar que la Genesis todavía tenía mucha vida para dar.

Anunciado allá por 2012 bajo el críptico nombre “Project Y”, Paprium se presentó como un proyecto casi de culto, una oda al cyberpunk mezclado con la esencia pura de los arcade de peleas callejeras de los noventa. A simple vista, podría parecer un juego más, pero detrás de sus sprites y escenarios había una propuesta de diseño que buscaba llevar al extremo el hardware de la Genesis.

Finalmente, el juego fue lanzado en 2020 en forma de cartucho físico, nada de digital: un auténtico cartucho de 80 megabits, el más grande que jamás haya visto la consola, con un chip especial dentro para potenciar gráficos, efectos visuales y sonido más allá de lo que el sistema original podía ofrecer. Una bestia técnica para los fanáticos, que les hacía cuestionar cuánto más se podía exprimir una consola de casi treinta años.

Pero Paprium no es solo potencia bruta: la historia nos sumerge en un mundo oscuro y distópico donde los personajes —humanos y cyborgs por igual— deben abrirse paso entre calles plagadas de enemigos, con combates fluidos, múltiples movimientos especiales y niveles que no se limitan a solo pegar golpes sino que buscan crear una atmósfera propia. La música sintetizada fue compuesta por David Burton, también conocido como Groovemaster303, un músico reconocido en la escena chiptune que combina sonidos clásicos de los 16 bits con una producción moderna y envolvente, logrando un soundtrack que es a la vez nostálgico y fresco, fundamental para la experiencia inmersiva del juego.

Burton, quien también trabajó en títulos como Pier Solar and the Great Architects y Streets of Rage Remake, se destaca por aprovechar al máximo el chip de sonido Yamaha YM2612 y el Zilog Z80 de la Sega Genesis, potenciados además por el chipset DATENMEISTER desarrollado por WaterMelon Games, lo que permite una calidad sonora superior y una experiencia auditiva única que complementa la acción intensa y la atmósfera distópica del juego.

Si hay algo que caracteriza la saga de Paprium más allá de su jugabilidad y ambición técnica, es la montaña rusa que fue su desarrollo y salida al mercado. El juego fue financiado a través de crowdfunding en 2017, con promesas de un producto final que encantaría a los fans y devolvería la gloria a la Sega Genesis. Pero la espera fue larga, tortuosa y plagada de incertidumbres.

Cuando finalmente el cartucho vio la luz en diciembre de 2020, la alegría fue agridulce. Si bien el producto técnico era impresionante, las copias fueron limitadas y hubo muchas quejas por retrasos en los envíos, problemas de calidad en algunos cartuchos y una comunicación poco clara por parte de WaterMelon. Los fanáticos, que habían invertido tiempo y dinero, se dividieron entre el entusiasmo por tener algo tan único y la frustración por no tener claras respuestas.

Este lanzamiento irregular no solo impactó la percepción de la comunidad sino que dejó en suspenso un proyecto que prometía mucho más: portarlo a plataformas modernas como PlayStation 4, PlayStation 5, Nintendo Switch y PC. Para esto, el estudio lanzó otra campaña de crowdfunding que, pese a recaudar casi 900 mil dólares, se ha visto demorada y con poca actualización concreta en los últimos años.

La posibilidad de ver Paprium en las plataformas actuales es sin duda una noticia esperanzadora para los fans, no solo porque significaría mayor accesibilidad sino porque podría aprovechar el hardware moderno para pulir aspectos técnicos y quizá ampliar la experiencia. Sin embargo, la trayectoria de WaterMelon Games con esta transición ha sido lenta, casi fantasmal.

En febrero de 2025, el estudio se pronunció para asegurar que el proyecto no estaba muerto, que el desarrollo seguía adelante aunque sin fecha clara de lanzamiento. En un mercado donde la paciencia es corta y la competencia feroz, esto puede resultar una espada de doble filo: mantener viva la llama y al mismo tiempo frustrar a quienes esperan noticias y avances concretos.

Más allá de esta incertidumbre, lo que queda claro es que Paprium representa algo más que un simple juego: es un símbolo de cómo la comunidad retro y los desarrolladores independientes pueden desafiar la lógica comercial, aferrarse a su pasión y buscar crear experiencias que no respondan a modas ni tecnologías, sino al amor por una era y una forma de jugar.

En un mundo saturado de gráficos hiperrealistas y gigantescos mundos abiertos, Paprium nos recuerda que la magia del videojuego no está solo en la potencia técnica sino en el diseño, la atmósfera y la intención. El esfuerzo de WaterMelon es un homenaje tangible a una época en que todo parecía posible con solo unos pocos megas de memoria y una paleta limitada.

Además, su historia nos habla de la realidad detrás de la creación indie: la pasión puede chocar contra la logística, los tiempos y las expectativas del público, pero aún así, esa pasión es lo que mueve al medio y a sus comunidades. WaterMelon ha puesto en evidencia que crear para consolas clásicas no es solo nostalgia: es un desafío técnico y creativo que todavía hoy puede dar frutos sorprendentes.

Así como Paprium desafió a su tiempo y hardware, en Retrocultura Activa celebramos esa locura que une pasado y presente en un solo clic. Sabemos que proyectos como este no son para todos, que pueden frustrar, emocionar o confundir, pero siempre nos invitan a reflexionar sobre qué hace especial a un videojuego y cómo el amor por el pixel puede seguir reinventándose.

El destino de Paprium en plataformas modernas es una incógnita, pero su legado como uno de los juegos más ambiciosos y controvertidos para Sega Genesis ya está asegurado. Y mientras esperamos noticias, podemos disfrutar del ruido de los puños contra los píxeles, los sintetizadores con aroma a neón y el eco de un cartucho que, aunque caro y complicado, es una declaración de amor eterna a los 16 bits.

En definitiva, Paprium y WaterMelon Games nos recuerdan que la retrocultura no es solo mirar atrás con nostalgia, sino seguir jugando, experimentando y creando desde el amor y la dedicación. Que un cartucho físico para una consola casi olvidada pueda generar tanto debate y emoción es, en sí mismo, una victoria para todos los que todavía sueñan con juegos que griten pixel art y rebeldía.

Nos despedimos por ahora, pero atentos a la próxima entrega de Retrocultura Activa en Malditos Nerds, donde seguiremos explorando esas joyas que el tiempo quiso ocultar pero que nosotros queremos hacer brillar. Y recuerda, en este mundo digital y acelerado, nunca subestimar el poder de un buen cartucho y un puñado de píxeles peleando contra la corriente.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 13:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Kate Cassidy rinde homenaje a Liam Payne con una caja de recuerdos a casi un año de su muerte

Portada

Descripción: A través de redes sociales, la novia del cantante compartió una carta y objetos personales

Contenido: La pareja de Liam Payne, Kate Cassidy, compartió con sus seguidores una serie de gestos íntimos que muestran el proceso de duelo que experimenta desde la muerte del exintegrante de One Direction.

En una reciente publicación de Instagram, la influencer de 26 años exhibió los objetos personales que el cantante le entregó y reflexionó sobre la fragilidad de la vida.

La relación de Cassidy y Payne duró dos años y finalizó tras la trágica muerte del artista el 16 de octubre de 2024, a los 31 años, cuando cayó desde el balcón de un hotel en Buenos Aires, Argentina.

Los informes médicos confirmaron que el cantante tenía alcohol y cocaína en el organismo. La causa de la muerte se definió como “polytrauma”, un término que describe lesiones traumáticas múltiples en el cuerpo.

En el video que Kate Cassidy compartió en Instagram puede verse cómo colocó cartas, tarjetas y fotografías Polaroid en una caja decorada con flores. Explicó que esos objetos le resultan imposibles de desechar.

En el pie de foto, la joven alentó a sus seguidores a valorar el presente y expresar sus sentimientos a sus seres queridos, y recomendó: “No olvides escribirle una carta a tus seres queridos, mañana no está garantizado”.

El mes anterior, mostró otro gesto simbólico mediante la preparación de un pastel de cumpleaños en honor a Liam Payne. Decoró el pastel con glaseado y confites, sopló una vela y cortó una porción tanto para ella misma como para la perra que compartía con el cantante, Nala.

Ese mensaje lo dirigió al cantante con estas palabras: “Feliz cumpleaños, Liam, sé que sigues teniendo el diente más dulce en el cielo. Hice mi mejor esfuerzo aquí, pero lo que cuenta es la intención, disfruta”.

También publicó un montaje de recuerdos junto a Payne, acompañado de una dedicatoria en la que escribió: “8.29.93. Un día especial para el alma más especial. Te extraño muchísimo. Feliz cumpleaños, Liam. Ojalá pudiéramos celebrar juntos. Supongo que en la próxima vida”.

La investigación judicial sobre la muerte de Liam Payne sigue en curso en Argentina y en el Reino Unido. La National Criminal and Correctional Prosecutor’s Office de Argentina comunicó que el caso cuenta con cinco personas imputadas.

Entre los acusados figuran la gerente del hotel, Gilda Martin; el recepcionista Esteban Grassi; y el amigo del cantante, Roger Nores, todos enfrentan cargos por homicidio culposo.

Documentos judiciales señalan que Nores recibió la acusación de haber “abandonado a su suerte” a Liam Payne, a pesar de conocer las múltiples adicciones y la incapacidad del artista para valerse por sí mismo.

Además, otros dos empleados del hotel, Ezequiel Pereyra y el camarero Braian Paiz, aparecen acusados de suministrar cocaína.

El tribunal de instrucción de Buckinghamshire en el Reino Unido comunicó que la investigación sobre la muerte del artista quedó aplazada hasta una revisión previa al juicio, prevista para el 6 de noviembre.

La difusión de un documental de TMZ reveló nuevos detalles sobre las últimas horas de vida de Liam Payne, quien murió tras una caída desde el balcón de su habitación en el hotel CasaSur de Palermo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Según este reporte, testigos y empleados advirtieron que el exintegrante de One Direction mostró conductas erráticas, síntomas de intoxicación y episodios de agresividad antes del accidente.

Asimismo, recoge mensajes enviados por Payne durante la madrugada, incluida una solicitud de drogas y la contratación de acompañantes.

Roger Nores, amigo del músico, afirmó al medio estadounidense que “su último día fue uno normal en la vida de Liam”, aunque los fiscales sostienen que hubo un consumo excesivo de alcohol y drogas.

Testigos del hotel, como Brett Watson, relataron en el documental la transformación del comportamiento de Payne durante el día y aseguraron que, antes de la caída, el cantante “parecía estar bajo las influencias de alguna sustancia”.

La investigación apunta al trabajador Braian Nahuel Paiz como presunto facilitador de la droga.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 13:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El protagonista de MindsEye habla sobre el costo personal de los lanzamientos fallidos

Portada

Descripción: El actor Alex Hernandez fue blanco de insultos tras el mal debut de MindsEye, reflejando el costo humano tras los fracasos comerciales en el gaming

Contenido: Alex Hernandez, actor principal que interpreta a Jacob Diaz en el videojuego MindsEye, confesó que temió no volver a trabajar en la industria tras el accidentado lanzamiento del juego, plagado de errores y fallas técnicas. Además, enfrentó una gran cantidad de críticas personales provenientes de jugadores insatisfechos, quienes terminaron asociando su rostro con el mal desempeño del producto.

Esta situación lo dejó en una posición vulnerable tanto profesional como emocionalmente, generando un debate sobre la exposición de las figuras públicas en la industria del videojuego y la dura reacción de parte de la comunidad.

Cuando MindsEye salió al mercado, las expectativas eran altas, debido en parte a una campaña de promoción que incluía al propio Alex Hernandez en la portada. Sin embargo, tanto los primeros usuarios como la crítica especializada coincidieron rápidamente en su veredicto: numerosos errores técnicos, bugs y una jugabilidad superficial dañaron la experiencia. Como suele suceder en la comunidad gamer, el descontento se manifestó de inmediato en foros, redes sociales y mensajes directos a quienes participaron en el proyecto.

En una entrevista reciente, Hernandez detalló cómo, en los días posteriores al lanzamiento, la negatividad se tradujo en ataques personales. “Internet es un sitio en el que la gente dice cosas que nunca se atrevería a decir en persona, incluso si odiaran el producto”, relató. No solo se criticó el juego, sino que también se atacó a quienes pusieron su imagen y voz al protagonista. Para Hernandez, esto representó el temor real de que su carrera hubiera quedado marcada por estar relacionado con uno de los fracasos más notorios del año.

Alex Hernandez ya tenía experiencia enfrentando proyectos con una mala recepción; anteriormente había interpretado a Lincoln Clay en Mafia 3, otro juego conocido por sus problemas iniciales. Sin embargo, haber sido el rostro de dos lanzamientos fallidos incrementó las dudas y afectó su percepción pública. “Sentí, aunque no soy supersticioso, que tenía como el toque opuesto al dorado”, bromeó durante la entrevista, aludiendo a la creencia de que todo lo que toca se arruina.

La situación se agravó debido al anonimato que proporciona Internet. Hernandez relató que recibió mensajes con insultos extremos y deseos negativos hacia todo el equipo detrás de MindsEye, demostrando un patrón preocupante en las reacciones online del público gamer. Aunque reconoció el derecho de los jugadores a opinar y mostrar su frustración frente a un producto defectuoso, también cuestionó el nivel de hostilidad y la personalización del ataque.

“Los gamers somos un grupo particular, y me incluyo: la conexión emocional con el producto es tan intensa que las reacciones muchas veces superan cualquier límite”, reflexionó Hernandez. A pesar de esto, admitió que entre tantas críticas, también recibió comentarios positivos, recordándole que el trabajo actoral es solo una parte del resultado final y que no puede responsabilizarse completamente del fracaso.

El caso de MindsEye tuvo repercusiones más allá de Alex Hernandez. La empresa desarrolladora, Build A Rocket Boy, ha tenido que comprometerse públicamente a mejorar el juego mediante actualizaciones, en un esfuerzo por calmar a una comunidad molesta y recuperar la reputación después del lanzamiento fallido.

Para figuras como Hernandez, el costo es también personal. Participó activamente en la producción durante dos años y medio, entusiasmado desde el primer tráiler. “Fue duro ver cómo la expectativa se desplomaba en cuestión de horas”, confesó. Su esposa fue un apoyo importante durante los momentos más difíciles y lo ayudó a ver el fracaso como una oportunidad de aprendizaje.

La experiencia de Hernandez refleja el impacto real que pueden tener los lanzamientos fallidos en la imagen de los protagonistas de la industria del videojuego. Mientras el sector avanza con nuevas propuestas y se intenta reconstruir la experiencia de MindsEye, el debate sobre la exposición y la protección de actores y desarrolladores frente a las reacciones extremas en Internet sigue creciendo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 13:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel

Portada

Descripción: El ex mandatario, de 70 años, presentó dos lesiones cutáneas con carcinoma de células escamosas tras estudios médicos en un hospital de Brasilia. Permanecerá bajo seguimiento clínico y revaluaciones periódicas

Contenido: El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel tras someterse a una serie de exámenes médicos el domingo 14 de septiembre en el hospital DF Star de Brasilia.

El centro sanitario informó que se detectaron dos lesiones cutáneas con “presencia de carcinoma de células escamosas”, por lo que Bolsonaro deberá someterse a seguimiento clínico y revaluaciones periódicas para monitorizar la evolución de la enfermedad.

El oncólogo Cláudio Birolini precisó en declaraciones difundidas por el hospital que esta forma de cáncer representa una condición intermedia, ubicándose entre las variantes menos y más agresivas del cáncer cutáneo. “No es ni el más benigno ni el más agresivo, es intermedio, pero aun así es un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más serias”, declaró Birolini a la prensa.

El diagnóstico se conoció después de que el ex mandatario, de 70 años, fuera trasladado de urgencia el martes desde su residencia, donde cumple prisión domiciliaria desde el 4 de agosto, tras una serie de episodios de vómitos, mareos, baja presión arterial y anemia persistente. Luego de pasar la noche hospitalizado, el equipo médico reportó una “mejoría parcial” posterior a la hidratación y al inicio de tratamiento farmacológico, según recoge el boletín clínico divulgado este miércoles.

Bolsonaro fue dado de alta al presentar estabilidad en sus constantes vitales, aunque los exámenes realizados evidenciaron persistencia de anemia y alteraciones en la función renal, con elevación de la creatinina. Una resonancia magnética de cráneo descartó daños neurológicos agudos tras los episodios de mareo.

El domingo anterior a su ingreso, el ex jefe de Estado acudió al hospital para la retirada de ocho lesiones cutáneas, procedimiento autorizado previamente por el magistrado Alexandre de Moraes, instructor de los procesos que enfrenta en el Supremo Tribunal Federal (STF).

El jueves pasado, la Primera Sala del STF condenó a Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por intento de golpe de Estado. La sentencia menciona el papel de liderazgo que ejerció en la planeación de una trama para desmantelar el Poder Judicial, impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva y perpetuarse en el poder por la fuerza. Otros siete ex ministros y antiguos mandos militares recibieron penas de entre 16 y 27 años de cárcel por participación en el complot.

Mientras tanto, aliados del ex mandatario han señalado el estado de salud de Bolsonaro como argumento para justificar que continúe cumpliendo la condena en régimen domiciliario, tras expresar temor a complicaciones médicas o a sufrir malos tratos en caso de ser trasladado a una celda en el Complejo Penitenciario de la Papuda o en las instalaciones de la Policía Federal (PF).

El entorno cercano reporta que el ex presidente se encuentra angustiado ante esa posibilidad, considerando los recurrentes problemas de salud que padece desde que sufrió un ataque con arma blanca durante la campaña electoral de 2018, hecho que marcó el inicio de un historial de complicaciones médicas frecuentes. En abril de este año, el militar retirado se sometió a una extensa cirugía por oclusión intestinal, situación que lo mantuvo internado tres semanas.

Por otra parte, luego de su condena a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil, ¿Jair Bolsonaro puede ingresar a prisión de inmediato? ¿Cuáles son las posibilidades de una amnistía parlamentaria?

Bolsonaro no irá a la cárcel hasta “después de que todos los recursos se hayan agotado”, explicó a la agencia AFP Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas, un centro académico.

Según el STF, el juicio debe ser convalidado primero en una audiencia prevista el 23 de septiembre. Luego, el máximo tribunal tiene 60 días para publicar un documento que compile todas las deliberaciones del proceso. A partir de entonces la defensa tendrá cinco días para apelar.

Los abogados de Bolsonaro anunciaron que interpondrán recursos, “incluso a nivel internacional”.

Según Bottino, la defensa podría acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero estima que es poco posible que la estrategia funcione.

En arresto domiciliario desde agosto por incumplir medidas cautelares, Bolsonaro podría solicitar cumplir su pena en casa, alegando razones de salud.

En mayo, el ex mandatario Fernando Collor de Mello consiguió, por razones de salud, cumplir en su casa una condena de más de ocho años de cárcel por corrupción.

El campo bolsonarista va “con todas las fuerzas” a “unir el Parlamento” en torno a un proyecto de ley de amnistía que beneficie al ex presidente, dijo su hijo mayor, el senador Flávio Bolsonaro.

El diputado bolsonarista Luciano Zucco dijo a la AFP que el objetivo es someter el proyecto a votación “la semana que viene”. Para aprobarlo, tendrán que obtener el apoyo de los partidos de centroderecha imprescindibles en el Parlamento y entre los que ya se han expresado reticencias.

De ser aprobada una amnistía, sería seguramente vetada por Lula.

Algunos jueces del Tribunal ya adelantan que un perdón sería inconstitucional. “No hay lugar” para una amnistía por el Congreso en los casos de “crímenes contra la democracia”, señaló el magistrado Alexandre de Moraes durante el juicio.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 13:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Ultimátum para una histórica firma lechera: le dieron 10 días para evitar su “liquidación forzada”

Portada

Descripción: Se trata de SanCor, que ya suma dos pedidos de quiebra. La Justicia dispuso ese plazo para que presente un plan de crisis.

Contenido: La Justicia le dio 10 días a la cooperativa láctea SanCor para presentar un plan de crisis y evitar su “liquidación forzada”.

La decisión fue tomada por el Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela, donde se lleva adelante el concurso preventivo de la cooperativa, a cargo de Guillermo Adrián Vales.

Leé también: Futuro incierto para una histórica firma lechera

El magistrado exige que la compañía elabore un diagnóstico realista de su situación financiera, acompañado de un plan de acción que garantice su viabilidad.

Para eso, deberá contemplar mecanismos de financiamiento, acuerdos con inversores, estrategias de negocios, reestructuración de deudas y la eventual contratación de management externo.

El propósito de la resolución judicial es lograr un acuerdo con los acreedores y garantizar la viabilidad de la compañía, con foco en evitar su peligro de liquidación.

Leé también: Schiaretti afirmó que presentará un proyecto para eliminar las retenciones

En su resolución, el juez consideró que “la viabilidad de la empresa no puede ser medida en términos y tiempos jurídicos (que la magnitud del presente concurso ha llevado a alongar). La concursada ‘SanCor CUL’ transita hoy un periodo crucial (septiembre a abril) en su faceta de actividad económica y productiva, la que inmersa en la coyuntura económica, política y social del país, debe favorecer su reestructuración de acuerdo a las condiciones reales y vigentes -no en abstracto- para ser relanzada al mercado”.

Leé también: La crisis económica y la oferta de hacienda le pondrían un techo al precio de la carne de cara a fin de año

La cooperativa láctea ya recibió dos pedidos de quiebra de quiebra durante los últimos días. Uno de ex empleados que habían pactado retiros voluntarios y otro por parte de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA) ante la falta de pago de salarios, aportes y deudas acumuladas.

La decisión de los gremialistas fue tomada por unanimidad en una asamblea extraordinaria, donde se evaluó la magnitud de los incumplimientos y la imposibilidad de que la cooperativa sostenga sus compromisos financieros.

Leé también:China bate su récord histórico de compras de soja e inclina la balanza a favor de los destinos sudamericanos

En este contexto, la firma había dispuesto un recorte de 370 trabajadores y la venta de dos plantas a Adecoagro hace unos años.

Para tratar de sortear esta difícil situación financiera, la firma procesa leche para terceros en sus plantas de Córdoba.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 13:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cómo dejar nuevo el tapizado del auto: el truco de la tapa de la olla y la fórmula mágica de una especialista

Portada

Descripción: Un método casero y económico permite renovar las butacas: con pocos ingredientes y un utensilio de cocina, es posible eliminar la suciedad acumulada y mejorar la apariencia del vehículo.

Contenido: Hay personas que usan más o menos su vehículo, pero lo cierto es que cada tanto tiempo requiere una limpieza: tanto en su exterior, como en el interior. Muchos lavaderos de autos ofrecen una limpieza profunda, que incluye aspirado en cada sector del habitáculo, pero a veces esto no es suficiente para dejar como nuevo el tapizado.

Lo cierto es que, con el paso de los años, las butacas se ven desgastadas y acumulan una suciedad que no sale con los típicos lavados que ofrecen quienes se dedican a ello. A su vez, cuando lo intenta uno mismo, se puede convertir en una tarea desgastante y que no presenta resultados concretos. Sin embargo, en las redes sociales una especialista en limpieza compartió un truco que incluye la tapa de la olla y una fórmula mágica.

Leé también: Trucos y consejos para limpiar el tapizado de tu auto

Con tan solo algunos ingredientes y este utensilio de cocina que se encuentra en la mayoría de los hogares, será posible limpiar uno mismo el auto sin tener que ir a un ‘detailing’, donde se ofrece una limpieza mucho más cara que en los lavaderos habituales para dejar el auto como recién salido de la concesionaria.

La fórmula mágica incluye agua caliente, jabón en escamas y amoníaco. Adicionalmente, para el proceso de limpieza, se requerirá la tapa de una olla y dos paños de microfibra. La preparación de esta mezcla es rápida y económica, sin la necesidad de recurrir a productos industriales.

Una vez hecha la mezcla, el proceso de limpieza es simple: se debe mojar el paño de microfibra con la fórmula mágica y, ayudado de la tapa de una olla, se envuelve en esta para ejercer mayor presión sobre el tapizado y poder maniobrar mejor en todos los sectores de las butacas.

En el paño se podrá comprobar como la suciedad se va adhiriendo, por lo que sería recomendable limpiarlo durante el proceso para una mayor efectividad. Cuando se hayan limpiado todas las butacas con el producto, solo habrá que pasar otro paño de microfibra con agua para remover el producto restante y dejar secar.

Leé también: Ni bicarbonato ni vinagre: cómo eliminar las manchas del tapizado del auto con este sencillo truco

La limpieza del auto suele ser una tarea desgastante y complicada, pero con la ayuda de la fórmula mágica, será posible ahorrar minutos valiosos y energía. La apariencia de las butacas es fundamental para que el vehículo no se vea viejo y muchos optan por hacerla antes de venderlo, para dejar una mejor impresión.

El hecho de tener niños, o perros, son factores que aceleran el desgaste y la acumulación de suciedad en las mismas, pero ahora no será un problema que haya que solucionar con una gran inversión de dinero, sino que se puede hacer de forma rápida y casera.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 13:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La repentina ausencia de Eric Dane en los Emmy 2025: ¿qué dijeron los productores?

Portada

Descripción: La presencia del actor había generado expectativa tras el diagnóstico de ELA que compartió meses antes

Contenido: El esperado reencuentro entre Eric Dane y Jesse Williams en el escenario de los Premios Emmy 2025 nunca llegó a concretarse.

El pasado domingo, el actor — famoso por sus personajes del doctor Mark Sloan en Grey’s Anatomy y Cal Jacobs en Euphoria— debía presentar un galardón junto a su antiguo compañero de reparto, en el marco de una breve mención al vigésimo aniversario de la exitosa serie médica.

A pesar de que su presencia había sido confirmada días antes, el actor finalmente no fue visto en la gala. Williams, en solitario, subió al escenario para anunciar al ganador en la categoría de Mejor Dirección en Serie Dramática, premio que recayó en Adam Randall por Slow Horses (Apple TV+).

¿Qué se sabe sobre el motivo de ausencia del actor? Por el mometo, la información es escasa. Jesse Collins, uno de los productores del evento, le dijo a Variety que no tenían alguna causa específica. “Solo me dijeron que no iba a poder asistir. Afortunadamente, Jesse pudo presentar solo”.

En diálogo con el mismo medio, Collins y sus colegas Dionne Harmon y Jeannae Rouzan-Clay explicaron que el plan inicial no contemplaba un homenaje formal a Grey’s Anatomy, sino una aparición sencilla. “No había un set preparado ni nada por el estilo. Solo iba a ser una celebración con los dos juntos”, explicó Rouzan-Clay.

Según los organizadores, sí les avisaron con suficiente anticipación como para descartar la referencia a la serie creada por Shonda Rhimes y reconfigurar la participación de Jesse Williams.

La ausencia de Dane cobra relevancia en el contexto de su diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), revelado en abril de este año. Esta enfermedad neurodegenerativa afecta las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal, debilitando progresivamente los músculos y carece, hasta la fecha, de cura.

En una entrevista televisiva con Diane Sawyer en junio, el actor relató los efectos de la enfermedad en su vida diaria: “Mi brazo derecho ha dejado de funcionar mientras que el izquierdo se ha ido debilitando. Siento que quizá en un par de meses tampoco tendré mi mano izquierda. Es sobrecogedor”.

Pese a ello, ha asegurado que no piensa abandonar su carrera. Durante la premiere de su nueva serie, Countdown, sostuvo que se sentía bien cuando estaba en un set. “Es maravilloso tener trabajo. Amo lo que aporto y voy a seguir haciéndolo”, afirmó.

Dane también resaltó el apoyo de su familia en medio de este proceso. A pesar de los síntomas o la incertidumbre, dijo sentirse optimista. “Me siento muy bien cuando estoy trabajando. Por supuesto, ha habido algunos contratiempos, pero en general me siento bastante bien. Mi ánimo siempre es bastante optimista, y al final del día, eso es lo que importa”.

Después de la ceremonia de los Emmy, Dane reapareció a través de sus redes sociales con un mensaje contundente. En un video publicado en colaboración con I AM ALS, organización con sede en Washington D.C. que busca acelerar el desarrollo de tratamientos y la cura de la enfermedad, el actor pidió apoyo a la comunidad internacional.

“Soy Eric Dane. Actor, padre y ahora una persona que vive con ELA. Durante más de un siglo, la ELA ha sido incurable, y ya no vamos a aceptar el statu quo. Necesitamos el camino más rápido hacia una cura”, afirmó en la grabación.

El clip también reveló un aspecto de su estado actual: su habla se percibía más lenta, un síntoma habitual en la ELA. El objetivo de la campaña, explicaron desde la iniciativa, es recaudar 1.000 millones de dólares en los próximos tres años para impulsar investigaciones para el tratamiento de esta enfermedad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Alerta para usuarios de iPhone: estos modelos pierden acceso a iCloud

Portada

Descripción: Apple dejó sin soporte de iCloud a los dispositivos que aún funcionan con iOS 10 y macOS Sierra

Contenido: Apple ha comenzado a limitar el acceso a iCloud en algunos de sus dispositivos más antiguos. Con esta decisión, equipos que quedaron en iOS 10 y macOS Sierra dejarán de poder usar funciones esenciales de la nube de la compañía.

El cambio afecta a herramientas como las copias de seguridad automáticas, Fotos en iCloud, iCloud Drive, Llavero y la función Buscar mi dispositivo. En la práctica, los usuarios con hardware antiguo perderán la posibilidad de sincronizar datos y respaldar su información de manera automática.

Aunque los modelos que se quedan sin soporte tienen más de diez años en el mercado, muchos usuarios todavía los conservan como equipos secundarios. Por eso, Apple recomienda revisar si es posible actualizar a versiones más recientes de iOS o macOS, o de lo contrario, respaldar la información manualmente antes de perder el acceso.

La decisión significa que servicios clave de iCloud dejarán de funcionar correctamente en los dispositivos afectados. Entre ellos se encuentran:

En la práctica, los usuarios que aún utilicen estos dispositivos dejarán de poder acceder a estos servicios, lo que limita la protección de datos y la capacidad de sincronización entre equipos.

La medida alcanza a los equipos que quedaron en iOS 10, entre ellos el iPhone 5, el iPhone 5c y el iPad de cuarta generación. Estos modelos no tienen posibilidad de actualizarse a versiones posteriores, por lo que quedan fuera del ecosistema de iCloud.

En el caso de las computadoras, los Mac con macOS Sierra que no puedan actualizar a High Sierra o versiones superiores también perderán acceso a las principales funciones en la nube.

Aunque estos equipos siguen siendo funcionales para ejecutar aplicaciones, juegos y ciertas tareas, la falta de compatibilidad con iCloud implica que ya no podrán beneficiarse de la sincronización automática ni del respaldo en línea que ofrece Apple.

Apple acostumbra a retirar soporte de software y servicios en dispositivos con más de 7 a 10 años de antigüedad. El objetivo es concentrar sus recursos en los sistemas operativos más recientes, donde se introducen mejoras de seguridad y nuevas funciones.

En este caso, la compañía busca asegurar que los datos de los usuarios estén protegidos bajo estándares más modernos, lo que resulta difícil de garantizar en hardware antiguo con limitaciones técnicas.

Para quienes aún conservan uno de estos equipos, la recomendación principal es comprobar si el dispositivo puede actualizarse a una versión más reciente de iOS o macOS. Si es posible subir al menos a iOS 11 o macOS High Sierra, se mantendrá la compatibilidad con iCloud.

En los casos en los que no sea viable actualizar, las alternativas son más limitadas:

La pérdida de iCloud no implica que los dispositivos dejen de funcionar, pero sí que se vuelven menos seguros y menos prácticos para quienes dependen del ecosistema Apple en su día a día.

Aunque los modelos afectados ya tienen más de 10 años en el mercado, Apple reconoce que muchos usuarios aún los conservan en casa como equipos secundarios o de respaldo. En algunos casos, contienen información que nunca fue transferida a dispositivos más nuevos, como fotos antiguas, contactos o documentos.

La recomendación es clara: respaldar lo antes posible la información almacenada en estos equipos para evitar pérdidas inesperadas. Una vez que iCloud deje de funcionar, esos datos no se sincronizarán más ni podrán recuperarse fácilmente desde la nube.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Eisriesenwelt, la cueva de hielo más grande del mundo

Portada

Descripción: En las profundidades de los Alpes austríacos se esconde una maravilla natural, famosa por sus colosales formaciones heladas y su historia geológica milenaria, que fascina a exploradores y científicos cada año

Contenido: En lo profundo de los Alpes austríacos, cerca del pequeño municipio de Werfen, se esconde un espectáculo natural sin igual: Eisriesenwelt, la cueva de hielo más grande del mundo. Este monumental sistema subterráneo fascina cada año a miles de visitantes, científicos y amantes de la aventura, quienes se maravillan ante sus colosales formaciones de hielo y su historia geológica milenaria.

Adentrarse en sus galerías es un encuentro con la naturaleza en estado puro y uno de los grandes tesoros turísticos de Austria.

La Eisriesenwelt —que en alemán significa “mundo de los gigantes de hielo”— se extiende a lo largo de 42 kilómetros bajo tierra, convirtiéndose así en la cueva de hielo más extensa que se conoce en el planeta. Según informa Eisriesenwelt Werfen, está situada a 1.640 metros sobre el nivel del mar, las dimensiones de su galería principal alcanzan los 20 metros de ancho y 18 metros de alto, dando la sensación de ingresar a un auténtico palacio congelado. Localizada tan solo a una hora de Salzburgo en coche, su acceso también puede realizarse desde Innsbruck, lo que facilita la llegada tanto para turistas nacionales como internacionales.

El interior de la cueva es una sucesión de salas, túneles y galerías esculpidas por el tiempo y el hielo, entre las que se destaca el Eispalast o “Palacio de Hielo”, un espacio donde el visitante queda rodeado de formas caprichosas y bloques de hielo monumental. La ruta culmina en una galería conocida como Neue Welt, “Nuevo Mundo”, conectada por un túnel subterráneo con curvas en “U” que intensifica la sensación de aventura.

Una de las particularidades de Eisriesenwelt es que su hielo parece resistir el paso del tiempo. Estudios científicos han demostrado que el fenómeno llamado “efecto chimenea” es clave para mantener estas condiciones únicas: durante el invierno, el aire frío penetra la cueva y permanece retenido gracias a la estructura de las galerías; mientras que, en verano, el deshielo de la nieve exterior filtra agua por las grietas, que inmediatamente se congela al entrar en contacto con el ambiente helado de la caverna. Así, el hielo permanece inalterable a lo largo de los años, sin importar la temporada.

Aunque se tiene constancia de grandes masas de hielo desde el descubrimiento de la cueva en 1879, avances recientes han permitido determinar la edad de estas formaciones gracias al análisis de minerales incluidos en el hielo. El equipo del geólogo Christoph Spötl, de la Universidad de Innsbruck, utilizó dataciones radiométricas sobre carbonatos criogénicos para obtener una cronología precisa de las distintas capas de hielo.

Los resultados publicados, y levantados por Lonely Planet, demuestran que el hielo más antiguo descubierto en Eisriesenwelt comenzó a formarse hace más de tres mil años, aunque algunos fragmentos aún más antiguos podrían permanecer ocultos.

Además, estos estudios han arrojado luz sobre la historia climática de los Alpes. Durante el siglo XIII, coincidiendo con la Pequeña Edad de Hielo, hubo una intensa formación de nuevas capas de hielo, mientras que, en períodos cálidos del medievo, partes de la cueva quedaron libres de hielo, revelando la sensibilidad de este ecosistema congelado ante el cambio climático.

La Eisriesenwelt no es solo un centro de investigación científica, sino también uno de los grandes atractivos turísticos de Austria. Cada año, cerca de 200.000 visitantes acceden a la cueva, atraídos por la fama de su belleza y la singularidad de su ambiente glaciar. Sin embargo, el acceso no es sencillo. La visita está restringida a la temporada comprendida entre el primero de mayo y el 26 de octubre; el resto del año las puertas permanecen cerradas debido a las extremas condiciones internas.

El ascenso hasta la entrada, situada en plena montaña Tennengebirge, se realiza desde el centro de visitantes. Existen dos opciones: caminar a través de un sendero montañoso o abordar el teleférico, una experiencia que regala vistas impresionantes del valle y agiliza el acceso a la boca de la cueva. Una vez dentro, la ruta guiada —obligatoria por seguridad— tiene una duración aproximada de 75 minutos e incluye recorridos por salas repletas de estalactitas y estalagmitas de hielo, muralas congeladas y luces naturales que convierten el lugar en un cuento polar.

Pero la majestuosidad de Eisriesenwelt es también una advertencia sobre la fragilidad de las cuevas de hielo en el mundo actual. Investigaciones recientes han mostrado que, aunque el diseño y estructura de la cueva la hayan protegido durante siglos, la actual tendencia al calentamiento global empieza ya a dejar su huella. Los científicos advierten que el deshielo progresivo amenaza incluso estos ambientes subterráneos, que hasta ahora actuaban como archivos naturales del clima de la región.

“Las cuevas de hielo en los Alpes constituyen un invaluable registro medioambiental y climático —aclaró Christoph Spötl—. Enfrentamos un reto científico urgente, ya que la mayoría, como los glaciares, está en peligro de desaparecer en las próximas décadas“.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar mayorista tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

Portada

Descripción: El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones. Cómo opera la divisa en los bancos.

Contenido: El dólar mayorista subió este miércoles 17 de septiembre y llegó a $1474,50. Así superó el valor máximo fijado por el esquema de bandas de flotación, que entró en vigencia el 15 de abril. El Banco Central (BCRA) quedó habilitado a usar reservas para contener la divisa y operadores del mercado estiman que vendió los primeros US$10 millones.

En el segmento minorista, el tipo de cambio avanza cinco pesos y se consigue a $1485 en las pantallas del Banco Nación y el resto de las entidades financieras. En lo que va del mes, la cotización ya escaló $125. En tanto, el dólar blue también sube y opera en $1485.

Leé también: A cuánto cotiza el dólar hoy

El nuevo salto del dólar se da en un contexto de mayor incertidumbre política, después de la victoria del peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y en medio de la tensión financiera que afecta a bonos y acciones argentinos.

A principios de septiembre, antes de que el dólar llegara al máximo establecido por las bandas cambiarias que rigen desde mediados de abril, el Tesoro había empezado a intervenir con ventas de divisas en el mercado para aportar liquidez y mitigar los movimientos en la previa a las elecciones legislativas.

Las ventas del Tesoro, según cálculos de los operadores, superaron los US$500 millones. En ese momento, los analistas calcularon que hubo ventas, aunque por debajo de los días previos.

Leé también: Luis Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda

Ahora, con el tipo de cambio en el valor máximo permitido por el esquema, el Banco Central toma el lugar de vendedor.

Tras las elecciones bonaerenses, el ministro Luis Caputo aseguró que el Tesoro dejó de vender dólares y que el tipo de cambio flotó entre las bandas sin intervención oficial.

A diferencia del Tesoro, cuyo poder de fuego inicial era de unos US$1700 millones, el Banco Central tiene una cantidad de dólares mucho mayor para intervenir en el mercado y defender el esquema de bandas cambiarias.

El organismo que conduce Santiago Bausili cuenta con los US$14.000 millones que envió el FMI. Además, según el director de la entidad, Federico Furiase, al sumar esos fondos a otros conceptos, la autoridad monetaria tiene US$22.000 millones para defender el valor máximo fijado por el esquema cambiario.

“Este poder de fuego sí es relevante: entre 2003 y 2025, las máximas ventas para 34 días hábiles -es decir, los días que hay entre el 7 de septiembre y el 26 de octubre- fueron US$9000 millones entre abril y mayo de 2018. La amenaza, entonces, pareciera estar disuadiendo eventuales presiones que lleven al dólar por encima del techo de la banda, pero que lo dejen ‘bien cerca’“, sintetizó un informe de la gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Convierten un vapeador electrónico en un servidor para alojar toda una página web

Portada

Descripción: Este experimento demuestra que los dispositivos electrónicos pueden tener una segunda vida para evitar ser desechados

Contenido: Los experimentos inesperados no paran, ya hemos visto videojuegos ejecutarse en lugares poco esperados como un documento PDF o una prueba de embazado. Ahora un programador logró alojar una página web completa en un vapeador desechable.

Lo hizo Bogdan Ionescu, que decidió que un aparato diseñado para terminar como basura electrónica podía convertirse en un diminuto laboratorio conectado a Internet.

Los vapeadores desechables están bajo la mira ambiental desde hace años. Estos dispositivos pueden incluir baterías recargables y circuitos electrónicos avanzados, pero después de su uso, casi siempre acaban en la basura, agravando el problema de los residuos electrónicos.

Ionescu comenzó guardando estos artefactos para aprovechar sus baterías en proyectos futuros, sin imaginar que encontraría dentro componentes mucho más complejos de lo previsto.

Los modelos recientes que estudiaba albergaban microcontroladores, integrados diminutos capaces de ejecutar programas. Con sus conocimientos y su curiosidad, pasó de desarmar vapeadores para extraer componentes a preguntarse: ¿sería posible convertir uno de estos dispositivos en un servidor capaz de alojar una página web y responder consultas desde Internet?

En el interior del vapeador, el autor halló un microchip identificado como PUYA C642F15, perteneciente a la familia ARM Cortex-M0+. Las especificaciones técnicas son verdaderamente modestas: 24 MHz de velocidad de procesador, 24 KB de memoria flash y 3 KB de RAM.

A primera vista, semejantes limitaciones hacen que cualquier aspiración digital resulte poco realista: un celular antiguo resulta infinitamente más potente.

Sin embargo, esto no desanimó al programador. Por el contrario, aceptó el reto de usar este hardware extremadamente limitado para crear un servidor web funcional, lo cual transforma lo que otros desechan en materia prima para la innovación técnica.

El desafío inicial era evidente: estos dispositivos carecen de conexión a Internet, ni WiFi ni cable de red. Ionescu optó entonces por una solución ingeniosa y retro: revivir el protocolo SLIP (Serial Line Internet Protocol), un método de los años noventa para transmitir datos de Internet mediante puertos serie, como los usados por los antiguos módems.

Utilizó herramientas actuales y configuró el chip de tal manera que pudiera “conversar” con Internet. En concreto, conectó el microcontrolador del vapeador a una computadora a través del puerto USB, y después de algunos pasos técnicos con utilidades como pyOCD, slattach y socat, simuló un “módem” que permite intercambiar paquetes de datos utilizando el protocolo SLIP.

De este modo, el diminuto microchip, sin hardware especializado, lograba comunicarse en red como cualquier computadora de los años noventa.

Tener conectividad solo resuelve una parte del problema. Para que el vapeador funcione como servidor web, es indispensable añadir un stack TCP/IP y un servidor HTTP. Ionescu eligió uIP, un conjunto de herramientas desarrollado justamente para plataformas de recursos limitados, como pequeños electrodomésticos y sistemas embebidos.

El uIP incluye un servidor HTTP muy básico, pero suficiente para atender solicitudes desde cualquier navegador web. Lo más complejo fue adaptar el código del protocolo SLIP y la estructura del sistema de archivos para que funcione en la arquitectura ARM y aproveche los escasos recursos de memoria.

A pesar de las limitaciones obvias en potencia y capacidad, el experimento demostró varias aplicaciones reales para este diminuto servidor:

Esto muestra que no se trata solo de una curiosidad electrónica: con creatividad, dispositivos considerados desechables pueden desempeñar funciones útiles e inesperadas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial sube $5 y se vende a $1485, un nuevo máximo

Portada

Descripción:

Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del martes 16 de septiembre de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Locura por Shakira: tras agotar dos Vélez, habrá un tercer show en diciembre

Portada

Descripción: La colombiana sumó otra fecha a pedido de los fans y no para de acumular éxitos.

Contenido: Luego de agotar las entradas para sus conciertos del 8 y 9 de diciembre en Estadio Vélez, Shakira anunció, a pedido del público, un tercer show para el jueves 11, culminando así su paso por el país. La locura por los tickets confirma, una vez más, el estrecho vínculo que la colombiana tiene con los argentinos, a quienes eligió para cerrar su gira latinoamericana. La preventa para esta nueva fecha comenzará este jueves 18 de septiembre.

“No quería irme con mi gira hacia Europa y Asia sin antes permitirme un último paso por América Latina. Necesitaba encontrarme con todos esos fans con los que no pude coincidir. La demanda superó todo lo que imaginábamos, y no teníamos cómo agregar más fechas porque el calendario ya estaba fijado desde hacía tiempo. Pero ahora hice ese espacio, ese hueco entre Estados Unidos y Europa–Asia, para vivir esta gira de celebración y despedida con mi gente latina”, expresó la intérprete a través de un comunicado meses atrás, cuando se conoció que regresaría a Buenos Aires.

Leé también: Las fotos del emotivo reencuentro de “Rebelde Way” en el Arena: de Martín Seefeld a la brutal caída de Fulop

En las actuaciones de Shakira en el Campo Argentino de Polo en marzo, el público disfrutó de grandes éxitos de su carrera; desde sus comienzos, con canciones como “Pies Descalzos”, “Inevitable” y “Ojos Así”, pasando por “Whenever, wherever”, “She Wolf”, hasta los más recientes: “Chantaje”, “Soltera”, “TQG”, “Monotonía” y “Te Felicito”, de su nuevo álbum ganador del GRAMMY, Las Mujeres Ya No Lloran. “Loca”, “Hips Don’t Lie”, “La bicicleta”, “La Tortura”, el colorido “Waka Waka”, y el guiño tanguero de “Objection”, también fueron parte de la lista de canciones que enloquecieron a sus seguidores.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los 3 trucos para eliminar el moho de las paredes del baño y la cocina

Portada

Descripción: La presencia en distintos ambientes del hogar es un problema frecuente. Sin embargo, existen soluciones eficaces y accesibles para combatirlo

Contenido: El moho es un hongo formado por un conjunto de hifas que puede hallarse tanto al aire libre como en interiores, especialmente donde existen condiciones de humedad. En los hogares, su presencia en las paredes constituye un problema frecuente que no solo afecta la apariencia de los ambientes, sino que también puede causar daños estructurales si no se aborda a tiempo.

Su presencia suele estar asociada a varios factores. Uno de los principales desencadenantes es la humedad ambiental, que se incrementa en espacios mal ventilados o en zonas donde la circulación del aire es insuficiente. Otra causa habitual es la existencia de filtraciones en las tuberías, ya que las fugas de agua generan condiciones ideales para el desarrollo de hongos. A esto se suma la condensación, un fenómeno común en ambientes poco ventilados donde la acumulación de vapor provoca una elevación del nivel de humedad sobre las superficies.

El moho también puede extenderse a raíz de la falta de mantenimiento en los espacios domésticos. La combinación de mala ventilación, pequeñas fisuras en techos o paredes, y descuidos en las rutinas de limpieza contribuye a que estos hongos se asienten y proliferen en diversas superficies del hogar.

Uno de los métodos recomendados por especialistas para combatir el moho en las paredes es el uso de vinagre, un aliado frecuente en las tareas de limpieza del hogar.

El arquitecto español Marcelo Seia señala que el vinagre posee propiedades antimicrobianas, lo que lo convierte en una opción eficiente y accesible para eliminar hongos sin recurrir a productos químicos agresivos.

Destaca por su capacidad para combatir la humedad, condición principal que favorece el desarrollo del moho en las superficies. El vinagre blanco actúa directamente sobre las esporas y las estructuras que forman el hongo, ayudando no solo a eliminarlo, sino también a disminuir la probabilidad de que regrese en el corto plazo.

Además, al tratarse de un producto habitual en la cocina y seguro para su manipulación, permite que los usuarios lleven a cabo el proceso de limpieza sin requerir protección especializada ni ventilación excesiva, a diferencia de otros productos más tóxicos.

De acuerdo con Seia, el vinagre cumple una doble función: limpia las manchas visibles de moho y desinfecta la superficie afectada. De este modo, se logra una solución sencilla y eficaz que puede replicarse tantas veces como sea necesario, sin que ello implique daños a la salud o al material de las paredes tratadas.

Es una alternativa más suave y segura para combatir el moho, especialmente en superficies donde no se desea usar químicos tan fuertes. Según un artículo de Clinical Microbiology Reviews, gracias a sus propiedades antifúngicas y antibacterianas, se puede aplicar directamente con un pulverizador sobre la zona afectada y dejar actuar por unos 10 minutos.

Luego, basta con frotar con un paño o cepillo y enjuagar con agua tibia. Este método no genera vapores tóxicos, por lo que resulta ideal para cocinas y espacios menos ventilados, ofreciendo una solución eficaz y amigable con el ambiente.

De acuerdo con la American Journal of Infection Control, el cloro es uno de los métodos más efectivos y rápidos para eliminar el moho de las paredes del baño y la cocina. Su poder desinfectante permite erradicar por completo los hongos y bacterias que generan manchas oscuras y malos olores.

Para aplicarlo, se recomienda diluir una parte de cloro en tres partes de agua y pulverizar la mezcla directamente sobre la superficie afectada, dejando actuar entre 10 y 15 minutos antes de frotar con un cepillo y enjuagar con agua limpia.

Es importante ventilar bien el ambiente y utilizar guantes para proteger la piel, ya que el cloro puede ser agresivo.

Mantener los ambientes libres de moho requiere la puesta en práctica de ciertos hábitos enfocados en controlar la humedad, particularmente en espacios propensos como el baño y la cocina. Estos suelen registrar altos niveles de vapor y condensación, lo que favorece el crecimiento de hongos si no se adoptan medidas preventivas.

La ventilación adecuada es el primer paso fundamental. Se debe asegurar el ingreso y circulación de aire fresco en todos los sectores del hogar, prestando especial atención al baño y la cocina. Esto puede lograrse mediante la apertura regular de ventanas y puertas, o bien mediante la instalación de extractores de aire y sistemas de ventilación mecánica, que ayudan a reducir la acumulación de humedad en zonas críticas.

La reparación inmediata de filtraciones en cañerías, grifos, paredes o techos también es clave. Cualquier pérdida de agua, por mínima que sea, puede convertirse en un foco permanente de humedad que alimenta el desarrollo del moho. Detectar y solucionar filtraciones de manera temprana, además de revisar regularmente los puntos de unión entre baldosas, juntas y artefactos sanitarios, reduce considerablemente el riesgo de aparición de hongos en baños y cocinas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo evitar que aparezcan arañas de rincón en casa

Portada

Descripción: La llegada del calor incrementa la actividad de la “araña violinista”, por lo que expertos recomiendan medidas de limpieza y prevención para evitar su presencia y reducir riesgos de accidentes en viviendas

Contenido: A la llegada de las altas temperaturas y el aumento de la actividad de la araña de rincón, la prevención dentro del hogar se vuelve una prioridad para muchas familias. Este arácnido, conocido por habitar recovecos oscuros y poco transitados, puede convertirse en un riesgo si encuentra las condiciones ideales para instalarse. La implementación de medidas simples y cotidianas resulta fundamental para reducir la posibilidad de que estas arañas se establezcan en las viviendas y, en consecuencia, evitar accidentes por su picadura.

La araña de rincón, también conocida como Loxosceles laeta se caracteriza por tener una marca dorsal en forma de violín, lo que le ha valido el nombre de “araña violinista”. Mide aproximadamente menos de 3 centímetros, y su color varía entre marrón y gris claro. Su tela tiene una forma distintiva de embudo, construida en hendiduras de superficies.

Esta araña suele no ser agresiva y picar únicamente cuando se siente amenazada por su entorno. Las hembras son más peligrosas debido a la potencia de su veneno, el que puede causar loxoscelismo, una afección que genera desde lesiones cutáneas hasta daños en órganos internos. La aparición de estas arañas es más frecuente durante épocas de altas temperaturas y en áreas con poca luz.

La araña de rincón muestra una fuerte preferencia por entornos oscuros y poco concurridos en espacios domésticos. Dentro de los hogares, suele instalarse en sitios alejados de la actividad diaria y de la luz directa. Su comportamiento está motivado por la búsqueda de refugio seguro y protección contra perturbaciones externas, lo cual explica su aparición en lugares como detrás de cuadros, entre piedras, en zócalos, cajones, armarios y otros rincones de escaso mantenimiento y limpieza.

Estos arácnidos construyen sus características telas en forma de embudo en hendiduras, grietas y recovecos. Tales estructuras proporcionan resguardo y una base ideal para acechar presas sin exponerse a riesgos. El gusto por la oscuridad determina que tanto áreas internas —zócalos, esquinas, detrás de muebles o cuadros— como espacios exteriores poco iluminados —galpones, sótanos, depósitos y cámaras subterráneas— se conviertan en sus hábitats predilectos. Buscan especialmente lugares secos donde puedan pasar inadvertidas entre objetos almacenados, prendas de vestir o calzado.

La tendencia de la araña de rincón a instalarse en viviendas se incrementa en ambientes con poca higiene y acumulación de objetos, ya que estos factores le ofrecen múltiples escondites y menos probabilidades de ser molestada. Esto explica su presencia en cajones, despensas, garajes y cualquier sitio destinado al almacenamiento prolongado.

En cuanto a su distribución geográfica, la especie es nativa de América del Sur, con alta prevalencia en Argentina, Uruguay, Chile, y determinadas zonas de Brasil. Aunque también se ha expandido a países de América Central y América del Norte, su proliferación es menos notoria fuera de su hábitat original. Los periodos de altas temperaturas favorecen su actividad, situación que contribuye al aumento de su presencia en viviendas durante la primavera y el verano.

Para evitar la presencia de arañas rincón en casa, es importante mantener una limpieza rigurosa del hogar y eliminar los posibles escondites que estas arañas prefieren. Para esto, se recomienda aspirar y limpiar con frecuencia detrás de los muebles, cuadros, zócalos y en las esquinas de armarios y cajones. Mantener los espacios libres de polvo y telarañas reduce significativamente la probabilidad de que las arañas se establezcan. Además, es útil sellar grietas y hendiduras en paredes, techos y pisos, así como colocar burletes en puertas y ventanas para impedir su ingreso.

Por otro lado, es aconsejable evitar acumular objetos innecesarios que puedan ofrecer refugio a las arañas, como ropa, zapatos y cajas, especialmente en áreas oscuras y de poco uso como sótanos, despensas y garajes. Guardar la ropa y el calzado en bolsas o recipientes herméticos y sacudirlos antes de usarlos puede prevenir contactos accidentales. Usar insecticidas específicos y colocar trampas pegajosas en lugares estratégicos también puede ser una medida efectiva para detectar y eliminar posibles infestaciones de arañas rincón en la vivienda.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Donald y Melania Trump depositaron una corona de flores en la tumba de Isabel II en Windsor

Portada

Descripción: El presidente estadounidense y la primera dama colocaron una corona en la tumba de la monarca británica durante su segunda visita de Estado, acompañados por los reyes Carlos III y Camila en una ceremonia privada

Contenido: Donald Trump y la primera dama, Melania, depositaron este miércoles una corona de flores en la tumba de Isabel II, en la Capilla de San Jorge del castillo de Windsor, como parte de la segunda visita de Estado que el presidente de Estados Unidos realiza al Reino Unido.

Antes de ese acto privado, la pareja apreció una selección de piezas de la Colección Real vinculadas a la historia de EE.UU., entre ellas mapas y documentos de la guerra de Independencia, mostradas por los reyes Carlos III y Camila en el Salón Verde de la residencia real.

“¡Guau!“, dijo el presidente al ver los objetos. “Esto es increíble”, añadió, antes de preguntar a la prensa que le acompaña si se lo estaban “pasando bien”.

Durante el tradicional intercambio de obsequios, Trump entregó al monarca una réplica de la espada que Dwight Eisenhower utilizó en la II Guerra Mundial, mientras que Carlos III le regaló un volumen de cuero conmemorativo del 250 aniversario de la Declaración de Independencia estadounidense y la bandera británica que ondeó en el Palacio de Buckingham el día de su investidura en enero.

La primera dama recibió un cuenco de plata y esmalte elaborado en Irlanda del Norte y un bolso Anya Hindmarch personalizado, y la reina Camila fue obsequiada con un broche floral de Tiffany & Co. de oro, diamantes y rubíes.

Tras la ceremonia en la capilla -en la que un coro interpretó un movimiento del ‘Gloria’ de Vivaldi-, los Trump regresaron al castillo, situado a unos 40 km de Londres, donde continuó la agenda de la visita de Estado.

La jornada se completará con el desfile militar Beating Retreat en la pradera este del castillo, en el que bandas de las Fuerzas Armadas británicas interpretarán marchas y toques de retirada, una tradición que se remonta al siglo XVII.

Posteriormente tendrá lugar el banquete de Estado en el majestuoso St George’s Hall del castillo, donde los reyes ofrecerán una cena de gala en honor de los invitados estadounidenses, con discursos de ambas partes.

Tampoco en la jornada final de su visita, el jueves, se acercará a Londres. En su lugar irá a Chequers, a unos 70 km de la capital, para reunirse con Keir Starmer en la residencia oficial campestre del primer ministro británico.

Pese a su alejamiento de Londres, varias decenas de manifestantes, con pancartas anti Trump y coreando consignas, se concentraron el martes en una calle principal cercana al castillo de Windsor.

Además, el grupo “Led by Donkeys” (“Dirigidos por burros”), que exige responsabilidades a políticos con campañas a menudo humorísticas, logró proyectar imágenes de Trump y el criminal sexual Jeffrey Epstein sobre una torre de Windsor, según imágenes de AFPTV. La policía informó de cuatro arrestos.

(con información de EFE y AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La muerte de Germán Torres: la emotiva despedida en redes de las dos panaderías que fundó

Portada

Descripción: La Valiente cerró sus puertas un día por duelo y le dedicó un conmovedor mensaje a uno de sus fundadores, que murió el domingo a los 40 años. Lo mismo hizo Salvaje Bakery.

Contenido: El mundo gastronómico argentino atraviesa horas de profunda tristeza tras la muerte de Germán Torres, el reconocido panadero y pionero del pan de masa madre en el país.

Torres murió este domingo a la madrugada a los 40 años, luego de luchar durante años contra una enfermedad.

Leé también: Los mensajes de reconocidos chefs por la muerte de Germán Torres, el cocinero que revolucionó la panadería

La noticia sacudió a colegas, amigos y amantes del buen pan. En redes sociales, La Valiente, una de las panaderías que fundó junto a Christian Petersen, le dedicó un mensaje cargado de emoción: “No va a faltar momento para recordarte, con buena música y buen pan. Te queremos”.

Torres se convirtió en un verdadero referente de la gastronomía nacional. Su carrera incluyó pasos por cocinas emblemáticas como Dadá Bistró, Le Pain Quotidien, La Panadería de Pablo y San Gennaro, donde se desempeñó como chef principal.

Pero su mayor revolución llegó en 2016, cuando creó Salvaje Bakery. Desde allí, popularizó el pan de masa madre y marcó tendencia con propuestas innovadoras que cambiaron para siempre el concepto de panadería en la Argentina.

“Más adelante, desde su casa, impulsó la marca Delirante, dedicada al pan de centeno, y luego se asoció con el chef Christian Petersen para dar vida a La Valiente. Su creatividad y empuje lo llevaron a ganarse el respeto y el cariño de toda la comunidad gastronómica.

El personal de La Valiente eligió las redes sociales para despedir a Germán con una carta que conmovió a miles de seguidores: “Estimado Germán, con mucho amor, un valiente. El valiente. Con mucha tristeza nos toca despedirte. Sin embargo, tu presencia nos acompañará para siempre. Vamos a mantener el pan que nos enseñaste, las medialunas al color que te gustan y los rolls de canela que te hacía tu abuela”.

El mensaje siguió: “Vamos a continuar por el camino en el que nos embarcamos y lograr este sueño que tuvimos juntos. San Isidro es pausa, es cierto Ger y en La Valiente, más que nunca, no va a faltar momento para recordarte, con buena música y buen pan. Te queremos. Un enorme, enorme abrazo para su familia y amigos, en casa los esperamos siempre”.

Por duelo, el local permaneció cerrado este lunes. En Instagram, compartieron fotos de Germán haciendo lo que más amaba: amasar, crear y compartir su pasión por el pan. También lo recordaron en momentos de alegría junto a amigos y colegas.

Leé también: Sin manteca ni gluten: cómo hacer un budín de mandarina saludable y liviano

Torres recibió también un sentido homenaje de Salvaje Bakery, local que fundó y dejó hacer unos seis años: “Se fue de este plano alguien que hizo mucho por la gastronomía moderna argentina”.

“Sin su grano de harina este local no hubiese sido lo que es hoy. Cuando en 2016 decidimos abrir una panadería distinta, éramos pocos los que creíamos que este era el camino. Aunque los caminos nos hayan separado, tal como le dije a tus papás, el legado de lo que es el pan hoy en día gracias a vos permanecerá. Siempre Salvaje tendrá algo de vos, Germán. Salud y party on”, lo despidieron.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El FMI designó al nuevo encargado de la negociación con la Argentina: asumirá un día después de las legislativas

Portada

Descripción: El británico Nigel Chalk asumirá a fines de octubre como Director del Departamento para el Hemisferio Occidental. Reemplaza a Rodrigo Valdés, que había sido cuestionado por Javier Milei.

Contenido: El FMI designó al británico e irlandés Nigel Chalk como nuevo director del Departamento para el Hemisferio Occidental (DHO). Entre sus funciones, estará llevar adelante las negociaciones con la Argentina.

La novedad se conoció este miércoles, cuando la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, anunció su intención de nombrar a Chalk en ese cargo, que asumirá el 27 de octubre, un día después de las elecciones legislativas nacionales.

Leé también: Las proyecciones de Milei en el Presupuesto 2026 que pueden tensar el vínculo con el FMI

Reemplazará al chileno Rodrigo Valdés, que había sido fuertemente cuestionado por Javier Milei y, de hecho, había tenido que dar un paso al costado en la negociación con la Argentina.

“Desde 2014, el Chalk ha sido subdirector del DHO, supervisando las operaciones de vigilancia y préstamo para economías clave, como Argentina, Brasil, Canadá, Ecuador, Jamaica, México y Surinam”, destacó el comunicado del FMI.

La designación de Chalck se da luego del respaldo del FMI al programa del Gobierno después de la derrota de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El organismo reconoció que Kristalina Georgieva mantuvo la semana pasada una conversación con el ministro de Economía, Luis Caputo para “discutir los avances en la implementación del programa”. Las autoridades del organismo y el Gobierno retomarán negociaciones luego de las elecciones del 26 de octubre.

Leé también: El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes

“Apoyamos la continua adhesión de las autoridades al ancla fiscal y a su amplia agenda de desregulación, así como su compromiso de salvaguardar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa”, sostuvieron desde el Fondo.

El proyecto de Presupuesto 2026 dejó asentadas las primeras previsiones macroeconómicas oficiales para el próximo año. Si bien Javier Milei insistió en priorizar el frente fiscal como eje de su programa, hay algunas cifras que podrían tensar el vínculo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Este presupuesto sostiene, al igual que el presupuesto enviado el año pasado, el equilibrio fiscal. Hoy, el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, expuso Milei durante su discurso en cadena nacional.

En la previa a la presentación del proyecto oficial, la vocera del FMI, Julie Kozack, sostuvo: “Esperamos con interés el Presupuesto de 2026 para continuar este progreso, sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar los logros alcanzados hasta la fecha”.

Al revisar el detalle de los números, para 2026 se calculó un superávit primario-sin contabilizar los intereses de la deuda- de 1,4% del PBI. Este indicador -que utiliza el FMI para evaluar el entendimiento con la Argentina- está por debajo del estipulado en la última revisión del acuerdo, que se estimaba en 2,2%.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La Justicia citó a indagatoria a ex directivos de Vicentin y del Banco Nación por un supuesto fraude al Estado

Portada

Descripción: La decisión fue tomada por el juez federal Julián Ercolini, por pedido del fiscal Gerardo Pollicita.

Contenido: La Justicia citó a declaración indagatoria a 26 ex directivos de la cerealera Vicentin y ex funcionarios del Banco Nación de Argentina (BNA), entre ellos Javier González Fraga quien presidió la entidad financiera, por un fraude de U$S260 millones al Estado.

El supuesto hecho delictivo ocurrió entre agosto y diciembre de 2019, sobre el final del gobierno de Mauricio Macri, con unos préstamos que fueron entregados a la cerealera.

Leé también: Schiaretti afirmó que presentará un proyecto para eliminar las retenciones

La decisión fue tomada por el juez federal Julián Ercolini, por solicitud del fiscal Gerardo Pollicita, a partir de una investigación que ya lleva 5 años.

La medida también incluye una inhibición general de bienes de los acusados y una prohibición de salir de la Argentina.

Leé también: China bate su récord histórico de compras de soja e inclina la balanza a favor de los destinos sudamericanos

El propósito de la investigación es recuperar un perjuicio patrimonial estimado en casi US$300 millones al Estado, dado que la fiscalía habría probado que unos U$S16 millones terminaron en paraísos fiscales y en cuentas de la cerealera Vicentin, que actualmente se encuentra en convocatoria de acreedores y acumula una deuda de unos U$S1500 millones.

Según trascendió, Daniel Néstor Buyatti (presidente), Alberto Julián Macua (vice), Herman Roberto Vicentin (apoderado), Martín Sebastián Colombo, Roberto Oscar Vicentin y Máximo Javier Padoan (directores) de Vicentin, y Javier Antonio González Fraga (presidente), Lucas Llach (vice) y Carlos Alberto Castellani de BNA se encuentran entre los citados a la declaración indagatoria.

Los directores Ercilia Antonia Nofal, Miguel Ángel Arce, Guillermo Goldberg, Jorge Alberto Lawson, Marcelo Javier Pose, Javier Okseniuk y Agustín Pesce; el gerente general Juan José Fragati y los subgerentes Martín Enrique González, Susana Graciela Ojeda y Maricel Leonor Moschini; los gerentes zonales José Luis Testa, Luis María Celestino Restelli, Darío Marcelo Giacossa, Néstor Ariel Bled y Alexis Diosnel Tortul, y el síndico Alejandro Fabián Díaz, también fueron citados por parte del BNA.

Por otro lado, tal como lo informó TN, cabe recordar que el grupo Grassi formalizó ante la Justicia una oferta de fasón para procesar hasta 320.000 toneladas de soja mensuales y garantizar la actividad para pagar los salarios de la cerealera, que atraviesa por una grave crisis financiera.

Leé también: La crisis económica y la oferta de hacienda le pondrían un techo al precio de la carne de cara a fin de año

Según consta en el expediente, la oferta contempla una tarifa referencial de US$18 por tonelada procesada, sujeta a eventuales ajustes según la eficiencia y los servicios alcanzados.

El acuerdo tendría vigencia hasta el 30 de noviembre de 2025, con una duración operativa de 6 meses desde la firma del contrto.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Splinter Cell: Deathwatch, la serie animada basada en el juego de Ubisoft, presenta su adelanto

Portada

Descripción: La serie adapta el icónico videojuego de Ubisoft con una propuesta más orientada a la acción que al sigilo

Contenido: Sam Fisher, el agente legendario del espionaje digital, regresa en Splinter Cell: Deathwatch, la nueva serie animada de Netflix inspirada en la reconocida franquicia de Ubisoft. Con estreno programado para el 14 de octubre, la serie ha causado debate entre los fanáticos tras la publicación de su primer tráiler, que muestra un enfoque más orientado a la acción y la introducción de nuevos personajes.

La adaptación animada de Splinter Cell: Deathwatch estuvo en desarrollo durante cinco años y resulta de la colaboración entre Ubisoft Film & Television, los estudios de animación Sun Creature y Fost, y los directores Guillaume Dousse y Félicien Colmet-Daage. Un aspecto destacado es la participación de Derek Kolstad, creador de la saga John Wick, como guionista y productor ejecutivo. Esta contribución ha dotado a la serie de un estilo visual impactante y un ritmo acelerado, elementos predominantes en el adelanto presentado.

La trama principal sigue a Sam Fisher, quien, tras haberse retirado del servicio, regresa para enfrentar un caso personal, al tiempo que se convierte en mentor de una joven agente llamada Zinnia McKenna. La historia es completamente nueva y no está basada en un videojuego específico, buscando renovar la franquicia e introducir temáticas y personajes actualizados que resulten atractivos tanto para seguidores veteranos como para una nueva audiencia.

A pesar de la notable presencia de acción, persecuciones, tiros y combates cuerpo a cuerpo en el tráiler, algunos seguidores históricos de la serie señalan la ausencia de los clásicos elementos de sigilo y la tensión característica de la experiencia original de Splinter Cell. En los videojuegos, la estrategia premiaba la paciencia, la inteligencia y el uso de las sombras, donde recurrir a las armas era una opción limitada, y el verdadero logro consistía en pasar desapercibido. Por el contrario, la serie animada parece optar por el espectáculo visual y la acción directa, un enfoque que, si bien responde a las exigencias narrativas de una producción televisiva, suscita dudas en cuanto a la fidelidad a los valores esenciales de la saga.

Este cambio puede influir tanto en la recepción de la serie como en la percepción de la franquicia entre quienes siguieron los juegos originales. Los seguidores de larga data podrían sentirse distanciados ante una versión más enfática en la acción, mientras que los nuevos espectadores, posiblemente ajenos a los videojuegos, podrían sentirse más atraídos por el ritmo ágil y las secuencias llamativas. La implicación de Kolstad en el guion anticipa una coherencia estilística con producciones de acción actuales, consolidando el giro adoptado por Netflix.

Arcane, Castlevania y la más reciente Devil May Cry han demostrado que las adaptaciones animadas de videojuegos pueden captar audiencias variadas y renovar franquicias clásicas. Con Splinter Cell: Deathwatch, Netflix amplía su catálogo y apunta a consolidarse como un referente del género. La experiencia previa con otras series animadas señala que el equilibrio entre rendir homenaje y aportar nuevas historias es fundamental, lo que representa un desafío importante para cualquier adaptación.

La serie podría abrir nuevas posibilidades para historias dentro del universo de Splinter Cell, sobre todo si logra conectar con los fans que buscan mayor profundidad y nuevas dimensiones en los personajes clásicos. La diversidad del elenco y la incorporación de personajes nuevos reflejan un intento de renovar las fórmulas establecidas y dar impulso a la narrativa, aunque el éxito de esta propuesta solo podrá evaluarse tras el estreno de los primeros episodios y la respuesta del público y la crítica.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Identificaron el cuerpo descuartizado que estaba en el Tesla abandonado de un famoso rapero estadounidense

Portada

Descripción: El cadáver fue encontrado envuelto en plástico y oculto en el baúl del auto del artista D4vd.

Contenido: La policía de Los Ángeles identificó el cuerpo descuartizado que fue encontrado en el auto Tesla abandonado del rapero D4vd (David Anthony Burke).

Según las autoridades, se trata de los restos de una adolescente de entre 14 y 15 años. Su identidad no fue revelada, ya que primero esperan notificar a su familia, informó el medio local ABC7.

Leé también: Condenaron a una enfermera por abusar de su hijastro de 15 años: la descubrió su esposo

La víctima fue encontrada desmembrada, envuelta en plástico y encerrada en el baúl del vehículo, que estuvo al sol durante al menos cinco días. El auto, con patente de Texas, fue abandonado y terminó en un depósito judicial, donde el fuerte olor alertó a los empleados.

La joven, de contextura pequeña (medía 1,57 metros y pesaba apenas 32 kilos), tenía el cabello negro y ondulado, y llevaba puesto un top, calzas negras y una pulsera amarilla, además de aros metálicos. Un tatuaje en el dedo índice derecho con la inscripción “Shhh…” fue uno de los pocos elementos identificatorios.

El estado de descomposición del cuerpo era tan avanzado que los peritos no pudieron reconstruirlo por completo ni determinar la causa de la muerte.

El Tesla fue rastreado hasta D4vd, quien se encontraba de gira mundial cuando se produjo el hallazgo. El artista, que saltó a la fama en 2022 gracias a sus éxitos virales en TikTok y su tema “Romantic Homicide”, colaboró con la investigación y siguió con sus shows, incluso mientras la noticia sacudía a sus seguidores.

Leé también: Qué decían los chats con los que Tyler Robinson confesó el crimen de Charlie Kirk a su novia: “Me harté”

Sin embargo, el escándalo tuvo consecuencias inmediatas: las marcas Crocs y Hollister lo desvincularon de sus campañas apenas días después de anunciarlo como imagen de la colaboración “Dream Drop”. Las fotos promocionales que ya habían sido publicadas fueron editadas para eliminar su rostro.

La policía de Los Ángeles continúa investigando cómo llegó el cuerpo al auto y cuál fue la relación, si la hubo, entre la víctima y el cantante. Por el momento, D4vd no está imputado y mantiene su agenda de presentaciones, incluyendo su participación prevista en el festival Lollapalooza de Chicago.

Leé también: Se conoció qué hizo el rapero D4vd luego de que encontraran un cuerpo descuartizado en su auto

El caso sigue abierto y la expectativa crece en torno a la identificación oficial de la adolescente y a los próximos pasos de la investigación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Fin de soporte para Windows 10: hasta cuándo funcionará y qué alternativas puedes seguir

Portada

Descripción: Microsoft confirmó que el sistema operativo dejará de recibir parches de seguridad y asistencia técnica el 14 de octubre de 2025, tras casi una década en funcionamiento

Contenido: Windows 10 marcó un antes y un después en la historia de Microsoft. Su llegada en 2015 supuso un giro respecto a Windows 8, al recuperar el clásico menú de inicio y ofrecer una experiencia más fluida y adaptable a distintos dispositivos.

Además, introdujo la integración con servicios en la nube, la asistencia mediante inteligencia artificial de Cortana y un sistema de actualizaciones dinámico que lo convirtió en una herramienta esencial para millones de usuarios durante casi una década.

Sin embargo, todo ciclo tiene un final. Microsoft confirmó que Windows 10 dejará de recibir soporte oficial el 14 de octubre de 2025, lo que significa que ya no habrá parches de seguridad ni asistencia técnica para este sistema operativo. Aunque los equipos podrán seguir funcionando, el riesgo de vulnerabilidades aumentará con el paso del tiempo, en un entorno digital que exige cada vez más medidas de protección y compatibilidad tecnológica.

A partir de la fecha anunciada, Windows 10 quedará sin actualizaciones de seguridad, lo que convierte a los equipos en potenciales objetivos de ciberataques y fallas de software. Millones de usuarios en todo el mundo deberán considerar la transición hacia Windows 11, que se posiciona como la apuesta de Microsoft para el futuro, con una interfaz más moderna y un enfoque mayor en eficiencia y conectividad.

Para quienes no puedan o no quieran actualizar de inmediato, la compañía ofrece una alternativa temporal: el programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU).

El ESU es un plan diseñado para prolongar la vida útil de Windows 10 en equipos que no pueden dar el salto inmediato a Windows 11. A través de este programa, los usuarios podrán seguir recibiendo parches de seguridad durante 12 meses adicionales, hasta el 13 de octubre de 2026.

En el caso de los usuarios domésticos, existen varias formas de acceder a este beneficio:

Para empresas y organizaciones, la extensión puede contratarse hasta por tres años adicionales, con un coste que aumenta cada año por cada dispositivo que se mantenga en Windows 10. Este modelo busca facilitar una migración progresiva a Windows 11 en entornos con grandes infraestructuras o software que todavía no es compatible con la nueva versión.

No todos los equipos con Windows 10 podrán optar al programa de actualizaciones extendidas. Es necesario cumplir con varios requisitos técnicos:

En el caso de las empresas, estos mismos requisitos aplican, aunque el proceso de contratación se gestiona mediante licencias específicas y planes corporativos.

El procedimiento para activar el soporte extendido es relativamente sencillo. El usuario debe:

Una vez que el dispositivo cumpla con los requisitos, aparecerá un aviso en la pantalla indicando que el soporte de Windows 10 finaliza en octubre de 2025. En ese mismo mensaje se habilitará la opción “Inscribirse ahora”, que permitirá acceder al plan ESU y seguir recibiendo parches de seguridad durante el período extendido.

El cierre del soporte para Windows 10 representa un punto de inflexión en la estrategia de Microsoft. Con más de mil millones de dispositivos activos en su momento de mayor popularidad, este sistema operativo fue clave para el trabajo, la educación y el entretenimiento en un período marcado por la digitalización acelerada.

Ahora, el desafío para usuarios y empresas será planificar la transición hacia Windows 11 o, en el caso de equipos no compatibles, optar por soluciones temporales como el ESU. Más allá del aspecto estético, el cambio implica adoptar un entorno diseñado para responder con mayor rapidez a las demandas de seguridad y eficiencia del presente.

El 14 de octubre de 2025 marcará el final oficial de una era para Microsoft y el inicio de un proceso de adaptación global hacia su nueva plataforma.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Murió el viceprimer ministro de Cuba Ricardo Cabrisas a los 88 años

Portada

Descripción: Miguel Díaz-Canel dio a conocer la noticia en un breve mensaje

Contenido: El viceprimer ministro de Cuba Ricardo Cabrisas murió a los 88 años, informó este martes el dictador del país, Miguel Díaz-Canel.

Díaz-Canel dio a conocer la noticia en un breve mensaje en redes sociales, sin detallar el motivo del fallecimiento de quien también fuera ministro de Comercio Exterior en dos ocasiones, de 1980 a 2000 y un breve periodo de 2023 a 2024.

Por su parte, el Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) aseguró que Cabrisas murió “víctima de una penosa enfermedad”.

“Muy triste noticia para Cuba el fallecimiento del querido compañero Ricardo Cabrisas Ruiz, un hombre ejemplar que dedicó toda su vida a la Revolución. Lleguen a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias y un fuerte abrazo en este difícil momento”, escribió Díaz-Canel.

Cabrisas recorrió varias carteras en su carrera política de más de cinco décadas en la isla. Durante años fue el principal negociador de la deuda externa de Cuba con sus acreedores extranjeros, tanto Gobiernos como privados, y ejercía también de diputado al Parlamento cubano. Fue miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal).

Asimismo, encabezó en enero pasado la delegación cubana que viajó a Francia y renegoció con éxito la deuda del país caribeño con una serie de países reunidos en el Club de París.

Un mes después, en febrero, recibió en La Habana, de parte del Gobierno de Japón, la condecoración Gran cordón de la Orden del sol naciente, la segunda mayor distinción para un extranjero. Cabrisas fue embajador en el país asiático de 1971 a 1973.

Además de encabezar durante más de dos décadas la cartera de Comercio Exterior, ocupó otros importantes cargos en el Gobierno cubano, tales como titular de Economía y Planificación (2016-2018) y vicepresidente del Consejo de Ministros (2008-2019).

El primer ministro cubano, Manuel Marrero, lamentó en X el deceso del alto cargo, de quien destacó su “trayectoria al servicio de la Revolución” por contribuir “a consolidar las relaciones económicas y comerciales de Cuba con diversos países”.

De igual forma, en esa red social, el canciller de la isla, Bruno Rodríguez, señaló que el viceprimer ministro fue un “ejemplo de dedicación al trabajo y a la Revolución” que “gozó de amplio prestigio internacional”.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué es la Web App de FC 26: la plataforma para disfrutar del juego fuera de la consola

Portada

Descripción: La plataforma ofrece administración de fichajes, transferencias y personalización del club desde cualquier navegador

Contenido: Esta plataforma marca el primer paso de una temporada que se presenta cargada de novedades y con una fuerte apuesta de EA por potenciar las herramientas digitales fuera de la consola o el PC tradicional.

La Web App de EA Sports FC 26 es una plataforma accesible desde cualquier navegador web que permite al usuario gestionar distintos aspectos de su equipo de Ultimate Team.

Su función principal es ofrecer la posibilidad de adentrarse en tareas administrativas, estratégicas y comerciales vinculadas al modo Ultimate Team días antes de que el juego esté disponible en sus ediciones estándar o Ultimate.

Según informa EA Sports, esta herramienta facilita una experiencia “de gestión total” sobre sobres, transferencias, personalización y desafíos internos del club, todo desde la comodidad del navegador. No se trata de un acceso preliminar a la jugabilidad, sino a la operativa que determina el futuro rendimiento del equipo sobre el césped virtual.

Entre sus funcionalidades, la Web App permite:

No obstante, hay que tener en cuenta que no es posible jugar partidos reales desde la Web App, una limitación que marca la diferencia respecto a la versión tradicional del juego en consolas o PC.

Aunque todavía no se ha hecho oficial por parte de EA Sports, el acceso anticipado a la Web App de FC 26 comenzaría el 17 de septiembre de 2025, pero se espera que hasta el viernes 19 de septiembre se dé toda la información oficial del portal.

Allí, los usuarios deberán ingresar con su cuenta de EA válida, y registrar la dirección de correo electrónico asociada a su club de Ultimate Team.

Entre los requisitos básicos para activar la Web App, se indica que los jugadores que ya tuviesen una cuenta activa y hayan entrado a Ultimate Team en ediciones previas tendrán prioridad de acceso al mercado de transferencias.

Quienes sean usuarios nuevos deberán demostrar actividad regular en el juego, disputando al menos dos a tres partidos diarios y accediendo a la aplicación con constancia para desbloquear las capacidades plenas del mercado. Un factor adicional afecta la elegibilidad: la cuenta debe estar “en buen estado”, es decir, sin sanciones previas por parte de EA en Ultimate Team.

Cabe destacar que no es posible iniciar la Web App mientras la sesión de Ultimate Team en la consola o PC siga activa, los usuarios deben regresar al menú principal del juego para habilitar la sincronización con la aplicación web.

Además, la transferencia de puntos obtenidos en la edición anterior solo podrá realizarse una vez y antes de enero de 2026. Por el contrario, otros artículos, monedas y cartas no podrán migrarse entre versiones.

Los distintos canales oficiales y guías especializadas ya han delineado el calendario de lanzamientos para FC 26, que por primera vez llegará también a Nintendo Switch 2 y plataformas habituales como PlayStation, Xbox, PC y Amazon Luna. Las fechas concretas establecidas para cada versión son:

El acceso anticipado, la prueba por 10 horas a través de EA Play y la suscripción a EA Play Pro representan las primeras oportunidades para ingresar al juego completo. Aquellos que opten por la Ultimate Edition o las modalidades de suscripción tendrán ventaja tanto en acceso como en el desbloqueo de cartas y recompensas exclusivas, incluyendo los lanzamientos semanales de cartas especiales del equipo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

“X la vida”: la moda se une para promover la prevención y detección del cáncer

Portada

Descripción: Por tercer año consecutivo, la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria y la Asociación Argentina de Oncología Clínica lanzaron remeras que se venderán en más de 60 marcas.

Contenido: La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria y la Asociación Argentina de Oncología Clínica crearon juntos Moda Argentina X LA VIDA, una campaña que busca difundir mensajes claves para la prevención y el cuidado de la salud en la comunidad.

Leé también: Aurora Figueras Blaquier, la nieta de Delfina Frers, se robó las miradas en la pasarela de Camila Romano

Por tercer año consecutivo, la industria se une en esta campaña para la prevención del cáncer, junto a distinguidos sponsors, que comienza este 17 de septiembre en el marco del Congreso Internacional de Oncología Clínica 2025.

El propósito sigue siendo el mismo que motiva a esta organización desde 2023: promover la prevención y detección temprana del cáncer mediante la creación de remeras con símbolos representativos de recomendaciones para prevenirlo y recordar realizarse los chequeos médicos para detectarlo de forma temprana.

Estas remeras están disponibles para la venta en todas las tiendas y los e-shops de las 60 marcas que participan, en los principales shoppings de todo el país. El aporte económico recaudado será destinado a la formación médica de especialistas en oncología, a la investigación y a la concientización de la prevención en la comunidad en todo el país.

Gracias al gran esfuerzo y la acción solidaria de la industria de la moda, se ha alcanzado un hito histórico al lograr una contribución récord, desde la creación de la campaña en 2023, de más de $130.000.000 de pesos para la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).

Con lo recaudado hasta el momento, la AAOC ha podido contribuir y sostener formación médica y becas para la realización de rotaciones médicas en centros de referencia en Estados Unidos y España.

Iván de Pineda y Verónica Lozano encabezarán el evento de celebración de MODA ARGENTINA X LA VIDA, el 9 de octubre a las 19 en el Hipódromo de Palermo.

Moda Argentina X LA VIDA resume una significativa unión entre la ciencia, la moda y la comunidad, con el enorme compromiso de aportar conocimiento.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Policía Federal de Brasil realizó una operación anticorrupción con decenas de detenidos: uno de ellos es un ex jefe de la propia Policía

Portada

Descripción: Rodrigo de Melo Teixeira fue arrestado tras una investigación que reveló una red de sobornos y lavado de dinero vinculada a organismos ambientales y empresas mineras

Contenido: Rodrigo de Melo Teixeira, quien llegó a ocupar la tercera jerarquía de la Policía Federal durante la anterior gestión de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente, fue detenido este miércoles en el marco de una amplia operación anticorrupción.

La investigación, liderada por la propia Policía Federal (PF), apunta a un esquema de beneficios ilegales que involucra a organismos ambientales y a funcionarios de la Agencia Nacional de Minería (ANM) y del Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan), además de dependencias del gobierno de Minas Gerais.

Teixeira, ex director de Policía Administrativa, había sido designado a comienzos del mandato del actual director general de la PF, Andrei Rodrigues. Dejó ese cargo a fines del año pasado y actualmente se desempeña como director de administración y finanzas del Servicio Geológico de Brasil (SGB/CPRM).

Según informaron fuentes judiciales, fue uno de los 22 detenidos con prisión preventiva ordenada en la operación, que investiga un esquema que habría generado ganancias ilegales por alrededor de 1.500 millones de reales (283 millones de dólares).

De acuerdo con el expediente, el ex jefe policial habría actuado como administrador oculto de una empresa minera, manteniendo vínculos comerciales con empresarios bajo investigación. La fiscalía sostiene que, mientras dirigía la Policía Federal, utilizó su cargo para favorecer intereses privados, incluso intentando interferir en pesquisas de la propia corporación que involucraban a empresarios allegados.

Uno de los puntos clave de la pesquisa es la relación de Teixeira con el empresario João Alberto Lages. A partir de ese vínculo, los investigadores detectaron una compañía minera que habría recibido derechos de explotación “cedidos de manera gratuita”, pero que en realidad, según la acusación, buscaba asegurarse la influencia del funcionario dentro de la estructura estatal.

“Se trata de una oferta de ventaja indebida a un agente público”, señala un fragmento del pedido de prisión.

La Policía Federal también documentó que, cuando Teixeira estaba al mando en Brasilia, organizó una reunión entre Lages y un director de la Agencia Nacional de Minería para conversar sobre una investigación en curso. Las autoridades sospechan que incluso habría maniobrado para apartar al delegado responsable de ese expediente.

Según las autoridades brasileñas, el grupo operó en áreas protegidas y en zonas próximas a puntos de preservación, “con graves consecuencias ambientales y un elevado riesgo de desastres sociales y humanos”.

Además, la Policía Federal indicó que la organización criminal actuó para “neutralizar la acción del Estado”, al dificultar las investigaciones y vigilar a las autoridades.

También “utilizó diversos métodos para lavar el dinero obtenido mediante prácticas ilícitas”, de acuerdo con la Policía Federal, que no ofreció detalles sobre la identidad de los sospechosos.

Los investigados se enfrentan a posibles cargos de delitos ambientales, usurpación de bienes públicos, corrupción activa y pasiva, organización criminal, blanqueo de capitales y obstrucción de la Justicia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Arkheron: un nuevo juego competitivo que mezcla cámara isométrica con shooter

Portada

Descripción: Bonfire Studios, fundado por el ex director creativo de Blizzard, presentó su primer videojuego con elementos de Diablo, battle royale, shooter y MOBA

Contenido: Arkheron es el título debut de Bonfire Studios y se trata de un interesante juego competitivo que busca sorprender al mezclar mecánicas del Diablo, battle royale, MOBA y hasta shooter. Desde Malditos Nerds | Infobae, tuvimos la posibilidad de presenciar un evento exclusivo donde nos contaron de qué se trata esta experiencia.

Bonfire Studios es un estudio fundado por Rob Pardo, quien trabajó en Blizzard Entertainment por 17 años llegando a ser director creativo de la compañía y uno de los principales diseñadores detrás de World of Warcraft. Luego de su partida de la empresa, creó Bonfire Studios en 2016 y, tras varios años de desarrollo, están listos para mostrar su primer título.

En la presentación, se describió Arkheron como un juego de combate isométrico competitivo donde la puntería y la habilidad de cada jugador será indispensable para triunfar. En el juego, 15 equipos conformados por 3 jugadores deben ingresar a una torre pero solo uno podrá llegar a la cima, lo que significa obtener la victoria.

La estructura de juego es comparable con un battle royale pero tiene algunas diferencias ya que tanto la ambientación como la progresión se asemeja más a las dungeons de Diablo. El título comienza en la base de la torre donde todos los equipos deben armarse consiguiendo equipamiento a través de la exploración, de abrir cofres, resolver quests y derrotar NPCs.

En Arkheron no habrá un círculo que se cierra sino que en determinado momento aparecen por el mapa distintas balizas. Los equipos deben dirigirse allí para tomarlas y subir al próximo nivel. Solo un equipo puede usar una baliza por lo que esto obliga a que haya combate entre jugadores y también distintas estrategias posibles a la hora de decidir cómo actuar. Este ciclo se repite hasta que los últimos dos equipos se tengan que enfrentar en el combate final.

En cuanto al armamento y armado de cada personaje, todos los jugadores comienzan sin objetos y deben armarse según lo que vayan encontrando. La definición que dieron en la presentación es que son los objetos los que forman al héroe y moldean la manera de jugar cada partida. Cada jugador cuenta con cuatro slots, dos para armas y dos para amuletos que cambian rotundamente el estilo de juego.

Algo que me parece muy interesante es que todos los objetos pertenecen a un set y si conseguimos varios de uno mismo activamos distintos bonus. De esta forma, si conseguimos un set completo, nuestro personaje se puede transformar en un héroe con habilidades únicas como si se tratara de un campeón en un MOBA. Por más de que el armado del personaje será algo importante, desde Bonfire Studios pusieron mucho hincapié en que la habilidad del jugador será siempre lo prioritario para ganar.

En la presentación pudimos ver una partida completa para ver en acción las distintas mecánicas y cosas que pueden suceder. Uno de los puntos donde Arkheron buscará destacar es en el manejo de los personajes. La cámara es isométrica y en el centro de la pantalla se encuentra una mira que funciona como el punto objetivo de nuestros ataques y habilidades. Por este motivo, el movimiento de la cámara es independiente al del personaje por lo que la reacción y el uso de las habilidades es tan importante como el apuntado. En esta combinación de shooter y MOBA es donde parece radicar la esencia central del título.

Desde la teoría y por lo mostrado, Arkheron me parece un título con una propuesta muy interesante para quienes les gusten los juegos competitivos y mucho de su éxito dependerá de cómo se sienta el control en la mano de los jugadores. Arkheron saldrá para PC, Xbox Series y PlayStation 5 y, en la presentación, no nos estipularon precio ni fecha de lanzamiento.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 11:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Bolivia: Edman Lara amenaza con “salir a defender el voto” si Jorge Quiroga gana el balotaje

Portada

Descripción: El candidato a vicepresidente del Partido Demócrata Cristiano manifestó que sus adversarios solo podrían ganar la votación con “fraude” electoral. En un video advirtió con realizar protestas si eso sucede

Contenido: El candidato a la Vicepresidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, amenazó con “salir a defender el voto” si su binomio es derrotado en el balotaje del 19 de octubre.

Lara, un ex capitán de la Policía que se está estrenando en la política, acompaña a Rodrigo Paz Pereira en la fórmula con la que disputarán la segunda vuelta frente al ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga (2001-2002) y Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre, tras haber quedado en primer y segundo lugar en las elecciones del 17 de agosto.

En un video difundido en redes sociales, Lara manifestó que la única forma en la que Quiroga gane la votación es mediante “fraude” electoral.

“La única manera de que usted (’Tuto’) nos gane la elección es que haga fraude, pero el pueblo no lo va a permitir. Vamos a cuidar el voto y, si es necesario, vamos a salir a defender el voto porque somos mayoría”, manifestó el ex policía.

“Estos señores que están al frente, nuestros adversarios políticos, representan el pasado, la corrupción, el racismo y la discriminación (…) Aunque les duela es la verdad, las verdades duelen y por eso no soportan, se rasgan las vestiduras", dijo el postulante del PDC. “Van a perder la elección, hagan lo que hagan”, aseveró y los tildó de “falsos” e “hipócritas”.

No es la primera vez que Lara insulta sus contrincantes. Tras haber ganado la primera vuelta participó en un mitin con sus seguidores en la ciudad de El Alto, en el que criticó al ex presidente Quiroga a quien llamó “cobarde” y le dirigió un agravio homofóbico. El candidato también arremetió contra los medios de comunicación, a los que acusa no de “no reflejar” lo que se expresa en las calles.

Consultado sobre la radicalización de su discurso, el director del Observatorio Político de la Universidad Gabriel René Moreno, Daniel Valverde apunta que al candidato outsider le falta madurez política. El analista señala que los liderazgos que emergen en las redes sociales “son complicados”, porque se suelen crecer a partir de la ira de la gente. “Está con la adrenalina en lo máximo por su inexperiencia política”, agregó.

La pasada semana el Tribunal Supremo Electoral (TSE) invitó a los dos binomios a un encuentro para firmar un acuerdo en el que, entre otras cosas, se asumió el compromiso de no ingresar a prácticas de “guerra sucia”.

Al encuentro no asistió el candidato Lara, quien justificó su ausencia alegando que no estaba en la ciudad en la que se llevó a cabo la reunión. En ese marco, algunos vocales electorales y Velasco, el candidato a vicepresidente de Libre, lo instaron a acudir al TSE para suscribir el documento.

“Lo que firmó Rodrigo se cumple, no pasa nada, somos caballeros y respetuosos”, respondió el ex capitán.

Mientras tanto, las acusaciones de “guerra sucia” de uno y otro lado continúan y se presentan denuncias ante el organismo electoral que serán analizadas en los próximos días.

El PDC acusa a Libre de difusión de falsedades a través de las redes sociales y solicita que se identifique las cuentas y los responsables de las publicaciones; por otro lado Libre presentó una queja por acusaciones “infundadas” y pidió que se presenten pruebas.

El balotaje presidencial está previsto para el 19 de octubre y el cambio de mando para el 8 de noviembre.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 11:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Cayó una red que captaba alumnas de un colegio para explotarlas sexualmente: pagaban más si eran vírgenes

Portada

Descripción: Cuatro hombres fueron detenidos en Salta acusados de integrar una red de trata de menores.

Contenido: La denuncia de un grupo de madres reveló un caso estremecedor en la provincia de Salta y derivó en la detención de cuatro hombres acusados de integrar una red de trata de menores con fines de explotación sexual.

De acuerdo con la denuncia, la banda captaba a las víctimas a la salida de la escuela y después las “ofrecía” a clientes que las esperaban en dos hoteles ubicados sobre la ruta 26.

Leé también: Denuncian una red de explotación sexual en Lomas de Zamora y Lanús: tres mujeres fueron detenidas

La organización tenía todo calculado: desde una lista de precios por cada “servicio” hasta el tiempo exacto que debían durar los encuentros sexuales.

El dato más escalofriante, según detalló una fuente cercana a la causa al diario El Tribuno, es que los hombres pagaban más si las chicas era vírgenes. En ese caso, la tarifa llegaba a los 200 mil pesos.

Las entrevistas en Cámara Gesell a las menores confirmaron el horror: los encuentros sexuales se hacían en hoteles de la ciudad y un remisero de 63 años era quien las llevaba y facilitaba el contacto con los adultos. Las chicas contaron que los clientes les ofrecían alcohol y drogas antes de los abusos.

El remisero no solo trasladaba a las adolescentes, sino que también habría abusado de una de ellas. Además, tenía un código para pactar los encuentros. La frase “Vamos a hacer la onda” era la clave para organizar las citas, tanto entre él y las víctimas como con los clientes.

Eduardo Villalba, el fiscal a cargo de la investigación, detalló que los clientes pagaban una escala de dinero según el “servicio” que solicitaban. “Por un beso se pagaba 60 mil pesos, por sexo oral 80 mil y hasta 200 mil pesos por penetración si la víctima aún no había perdido la virginidad”, apuntó.

En la estructura de la red, un menor de edad jugaba un papel clave: era amigo de las víctimas y aprovechaba esa confianza para averiguar detalles personales, como cuáles de las adolescentes eran vírgenes. Esa información se la pasaba al remisero a cambio de dinero.

El remisero no solo organizaba las citas, sino que controlaba que las chicas cumplieran con los servicios pactados. Les preguntaba si habían ido a la cita y exigía el pago, que generalmente se hacía por transferencia.

Los encuentros duraban 18 minutos y se realizaban casi al final del horario escolar, aprovechando las horas libres. El conductor monitoreaba todo y les pedía a las menores que se grabaran en poses sugestivas para ofrecerlas a los clientes.

El fiscal relató un caso puntual: el menor le contó al remisero que una de las víctimas, de 16 años, tenía una hermana de 12. El hombre intentó sumarla a la red y, en una oportunidad, logró que la nena subiera a su auto, donde la manoseó. Por este hecho, fue imputado por abuso sexual.

Durante los allanamientos, la policía secuestró en la casa del remisero juguetes sexuales, pastillas de estimulación masculina y femenina, y otros elementos que sostienen la acusación.

Por la gravedad del caso, la fiscalía pidió la prisión preventiva de los imputados, salvo el menor. Insistieron en que se trata de un hecho de “gravedad inusitada”, donde está en juego la obligación del Estado de proteger a los niños y adolescentes frente al delito de trata de personas.

El fiscal remarcó que hay más víctimas que todavía no declararon y que restan pericias clave, ya que se trata de una causa de alta complejidad. “Hay derechos humanos en estado puro comprometidos, incluso la dignidad de los niños”, advirtió.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 11:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Por qué convivir con gatos protege el cerebro y estimula las hormonas de la felicidad

Portada

Descripción: La evidencia científica muestra que compartir la vida cotidiana con felinos no solo reduce el estrés, sino también promueve un envejecimiento más saludable

Contenido: En un mundo donde cada vez vivimos más años, los expertos afirman que es vital centrarse en nuevas medidas preventivas que nos mantengan saludables durante más tiempo. Dentro de ellas, las mascotas emergen como aliadas fundamentales para el bienestar mental.

La relación entre animales de compañía y la salud mental es cada vez más estudiada por la ciencia y una nueva investigación viene a aumentar la evidencia sobre los beneficios de convivir con ellos, en especial con los gatos.

Un estudio de la Universidad de Ginebra sugirió que convivir con perros o gatos podría asociarse con un deterioro cognitivo más lento en la vejez.

Esta investigación, basada en datos de ocho oleadas de la Encuesta de Salud y Jubilación en Europa durante 18 años en ese continente, indica una curiosidad: no todas los animales de compañía ejercen el mismo efecto protector sobre el cerebro, lo que abre nuevas perspectivas sobre su papel en el bienestar de las personas mayores y en el papel de los gatos en la longevidad.

Los resultados del estudio revelaron que los tutores de gatos experimentaron un deterioro más lento en la fluidez verbal, una habilidad clave para la comunicación y la vida cotidiana.

Por otro lado, quienes comparten su vida con perros tienden a conservar una memoria más aguda, tanto en el corto como en el largo plazo. Estas diferencias sugieren que cada animal puede determinar qué funciones cognitivas se ven más beneficiadas.

El análisis, liderado por Adriana Rostekova desde la Universidad de Ginebra, se centró en adultos de 50 años o más y examinó cómo tener diferentes especies de animales de compañía influye en el envejecimiento cerebral.

Los científicos saben desde hace tiempo que las interacciones amistosas con los animales de compañía y en especial con los gatos son beneficiosas.

Laura Elin Pigott, profesora titular de Neurociencias y Neurorrehabilitación de la Facultad de Salud y Ciencias de la Vida, Universidad South Bank de Londres, en un artículo en The Conversation citó que investigadores en Japón informaron en un estudio que las breves sesiones de caricias de los tutores con sus gatos aumentaron sus niveles de oxitocina.

La oxitocina es la llamada “hormona del amor”. "Es la misma sustancia neuroquímica que se libera cuando una madre acuna a su bebé o cuando los amigos se abrazan, fomentando la confianza y el afecto, según estudios. Y ahora, las investigaciones demuestran que la oxitocina también es importante para el vínculo entre gatos y humanos“, expresó la profesora.

"Un estudio de 2002 descubrió que esta descarga de oxitocina por el contacto suave con un gato ayuda a reducir el cortisol (la hormona del estrés), lo que a su vez puede bajar la presión arterial e incluso disminuir el dolor“, detalló Pigott.

¿Cuándo se libera la oxitocina entre gatos y humanos? Según explicó Pigott, los estudios han detectado momentos específicos que provocan la liberación de esta hormona.

“El contacto físico suave parece ser un desencadenante principal para los gatos. Un estudio de febrero de 2025 descubrió que cuando los dueños acariciaban, abrazaban o acunaban a sus gatos de manera relajada, la oxitocina de los dueños tendía a aumentar, y también la de los gatos, si la interacción no era forzada en el animal", describió la experta.

Sin embargo, “se observó que la oxitocina en gatos evitativos y ansiosos disminuía tras un abrazo forzado. Cuando las interacciones respetan la comodidad del gato, la oxitocina fluye; pero cuando un gato se siente acorralado, la hormona del vínculo es esquiva”, explicó la especialista.

El ronroneo también contribuye a la conexión con las personas.

“El ronroneo de baja frecuencia de un gato se ha relacionado no solo con la curación en los propios gatos, sino también con efectos calmantes en los humanos, según estudios. Escuchar el ronroneo puede reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial; la oxitocina media estos beneficios“, explicó la investigadora.

Según el estudio de la Universidad de Ginebra, “tener un animal de compañía se ha relacionado con una influencia positiva en el funcionamiento cognitivo y el deterioro cognitivo en la edad adulta avanzada”, afirmó Adriana Rostekova, investigadora y autora principal del artículo, publicado en la revista Scientific Reports. “Sin embargo, existe una comprensión limitada de cómo las diferentes especies se asocian con estos resultados”.

Rostekova añadió: “Es posible que la interacción con perros y gatos proporcione una estimulación cognitiva única, que puede ser menos pronunciada en otros animales menos exigentes”.

En contraste, el estudio no halló una relación significativa entre la tenencia de peces o aves y la ralentización del deterioro cognitivo. Aunque estos animales suelen asociarse con mejoras en el bienestar general, los datos no respaldan un impacto similar al de perros y gatos en la preservación de las capacidades mentales.

Rostekova explicó que la corta esperanza de vida de peces y aves podría limitar el desarrollo de un vínculo emocional profundo, lo que reduciría su potencial efecto protector. Además, señaló que el ruido generado por las aves puede afectar negativamente la calidad del sueño de sus dueños, un factor que se ha vinculado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo.

Según Rostekova, la ausencia de un efecto positivo en los propietarios de peces y aves sugiere que los beneficios observados en el deterioro cognitivo están impulsados principalmente por la convivencia con perros o gatos, y no por la tenencia de mascotas en general.

“También existe la posibilidad de una mayor estimulación social facilitada por los gatos y los perros, que puede estar relacionada con el deterioro cognitivo más lento que experimentan sus tutores: una mayor frecuencia de interacciones sociales cuando están acompañados por un perro o, en el caso de los gatos, un sustituto de una red social”, dijo Rostekova.

La literatura científica previa respalda estas ideas. Diversos estudios han documentado un aumento en la activación del cerebro prefrontal y en los procesos de atención y excitación emocional durante la interacción con perros.

En el caso de los gatos, los estudios han observado una mayor activación de la corteza prefrontal y del giro frontal inferior, posiblemente relacionada con el carácter impredecible y particular de estos animales.

El impacto potencial de estos hallazgos va más allá del ámbito individual. Andrew Scott, experto en longevidad y autor de The Longevity Imperative, reflexionó en The Guardian sobre la necesidad de repensar las estrategias de salud pública en sociedades que envejecen.

“Tendemos a pensar que la salud tiene que ver con enfermedades y hospitales, pero a medida que vivimos más y necesitamos centrarnos en medidas preventivas que nos mantengan saludables durante más tiempo, descubriremos que el sistema de salud se extiende mucho más allá de los médicos y los hospitales", dijo el experto.

Y concluyó: “Se trata de cómo vivimos. Lo bueno de este estudio es que sugiere una forma divertida y significativa de mantenernos sanos y activos. Muchas de las cosas que nos recomiendan para nuestra salud no siempre son divertidas ni agradables (¿alguien ayuna en familia?). Tener un animal de compañía puede ser divertido, y si te mantiene sano, es una gran ventaja".

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 11:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Reina Sofía pone el foco en Alberto Greco

Portada

Descripción: La nueva programación del museo, bajo la dirección de Manuel Segade, destaca al artista argentino, junto a creadoras de la región y el impacto global del Guernica

Contenido: El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, ha presentado este miércoles la nueva temporada del centro, la primera diseñada puramente bajo su mandato, y que pondrá el foco en las mujeres en las vanguardias, artistas latinoamericanos y el Guernica y su influencia en el mundo.

La temporada 2025-2026 también estará marcada por la inauguración de la primera fase de la nueva presentación de la colección permanente, centrada en el arte español de 1975 hasta nuestros días, y por la celebración de los 40 años de la inauguración del edificio Sabatini como Centro de Arte Reina Sofía.

Además, el Reina Sofía inaugura una nueva programación dedicada a la exposición de prácticas artísticas en cine y nuevos medios con una obra del director de cine Oliver Laxe, cuya película Sirat ha sido nominada para los premios Oscar este miércoles.

La película es objeto de una “presentación instalativa” del autor que, bajo el título HU/ و ُ ه Bailad como si nadie os viera, “reta las limitaciones inherentes a la pantalla de cine”.

Por su parte, Maruja Mallo, fundamental de la Generación del 27, y Aurèlia Muñoz, una de las más importantes artistas textiles del siglo XX, serán objeto de sendas exposiciones con las que el museo continúa “explorando la importancia clave de las mujeres en la producción artística española”, ha subrayado Segade en rueda de prensa.

Se trata, ha explicado, de recuperar y poner en valor el arte de estas mujeres, que quedaron opacadas y merecen ser conocidas y reconocidas en España y en el extranjero.

El pintor Juan Uslé, de 70 años, será protagonista de una nueva retrospectiva que llega 20 años después de la anterior y que ha sido comisariada por Ángel Calvo Ulloa, de 41 años, por decisión de Segade, quien apuesta por emparejar a artistas más veteranos con comisarios jóvenes que sepan darle una nueva visión a la obra y generar un “cruce de miradas”.

Latinoamérica llega por partida doble, primero con la intervención de la peruana Andrea Canepa en la lona que cubre el Palacio de Cristal mientras está en obras, y después con la retrospectiva de una figura fundamental en la invención del arte de acción en los años 60: el argentino Alberto Greco que vivió en España sus últimos años.

El “punto álgido” de la temporada lo pondrá la retrospectiva de Félix González-Torres, artista cubano afincado en Estados Unidos, que Segade considera “tan importante como Veronés”, una de las figuras más influyentes de las últimas décadas y figura central en las estéticas que respondieron entonces a la crisis del sida.

Febrero será el mes de la presentación de las colecciones en un relato nuevo de los últimos 50 años contados desde España, a través de la obra de más de 200 artistas realizadas desde 1975 hasta “justo antes de la apertura”, ha señalado el director, quien deja así la puerta abierta a nuevas incorporaciones o adquisiciones.

En marzo, y bajo el título La historia no se repite, pero rima, comenzará un ciclo singular que continuará en los próximos años y que consistirá en la presentación de obras fundamentales de otras geografías y cronologías en diálogo con el Guernica.

“El Guernica salió a la calle con Vietnam, la guerra del Golfo, Ucrania, Palestina, y se convirtió en una pieza pública que significa un ‘no a la guerra’ y no contra las poblaciones civiles y ha cobrado una vida imparable”, ha explicado.

Por eso, el objetivo es ver cómo ha influido y cómo ha sido adaptado a conflictos en otros países a través de artistas autóctonos, como el African Guernica, una obra contra el apartheid en Sudáfrica de Dumile Feni, artista clave de la modernidad africana.

Fuente: EFE.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 11:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El prompt que debes usar para restaurar fotos antiguas en ChatGPT y darles vida

Portada

Descripción: Es recomendable que, si se trata de una imagen tomada de otra, se encuentre bien iluminada, con los detalles claramente visibles y en el mejor ángulo posible

Contenido: Si tienes una foto antigua de un ser querido que haya fallecido o una de tu infancia que desees restaurar, la inteligencia artificial puede ayudarte con esta tarea. Solo debes dirigirte a ChatGPT, cargar la imagen de tu interés y agregar el siguiente prompt:

"ChatGPT, quiero que me ayudes a restaurar esta foto antigua. La imagen está desgastada, con colores desvanecidos y algunos rasguños. Genera una versión restaurada digitalmente con colores más vivos, eliminación de imperfecciones y restauración de detalles perdidos, manteniendo el estilo original“.

Una vez hayas enviado la indicación a la IA, debes esperar unos segundos para obtener el resultado.

Para restaurar una imagen antigua con ChatGPT, es fundamental utilizar el prompt recomendado y seguir algunos consejos.

Por ejemplo, si la fotografía es una copia de otra foto, es importante que haya sido capturada con buena iluminación y que los detalles sean claros para facilitar la restauración.

Además, se debe evaluar el estado de la imagen, identificando daños como rasguños, manchas o decoloración, y definir claramente los objetivos de la restauración, como mejorar colores, eliminar imperfecciones o recuperar detalles perdidos, para obtener un resultado más fiel al original.

De ser necesario, ajusta el prompt para que se adapte a las características específicas de la imagen y lograr un resultado más preciso y fiel al original.

En redes sociales se ha popularizado una nueva tendencia: crear figuras hiperrealistas al estilo de las colecciones de Bandai usando Gemini, la IA de Google.

Solo necesitas acceder a la app móvil o al sitio web y subir la foto que deseas convertir en figura. A continuación, ingresa el siguiente prompt en Gemini:

“Crea una figura comercializada a escala 1/7 de los personajes de la foto, en un estilo y ambiente realistas. Coloca la figura sobre la mesa de un ordenador, usando una base circular de acrílico transparente sin ningún texto. En la pantalla del ordenador, muestra el proceso de modelado ZBrush de la figura, que debe tener las mismas facciones de la foto. Junto a la pantalla, coloca una caja de embalaje estilo Bandai con la ilustración original y colores similares a los personajes. En la caja debe aparecer el nombre [Nombre].”

Para conseguir los mejores resultados, utiliza una imagen de alta calidad que muestre al sujeto completo—ya sea persona, mascota u objeto—ya que la postura y expresión serán replicadas en la figura generada.

Google ha compartido algunos consejos para crear prompts efectivos y generar imágenes precisas con inteligencia artificial.

Primero, es importante definir quién o qué aparecerá en la imagen, ya que ser específico permite que la IA genere exactamente lo que deseas. Por ejemplo: “Un robot barista estoico con ojos azules brillantes” o “Un gato calicó con un pequeño sombrero de mago”.

También se recomienda indicar la composición de la imagen, es decir, cómo quieres que se encuadre o desde qué perspectiva se vea. Esto determina la presentación del sujeto o la escena, utilizando términos como “primerísimo plano”, “plano general”, “ángulo bajo” o “retrato”.

Otro elemento clave es la acción: describe lo que está haciendo el sujeto o los elementos de la imagen para que la escena sea dinámica y coherente. Algunos ejemplos son: “preparando una taza de café”, “lanzando un hechizo mágico” o “corriendo a media zancada por un campo”.

Por último, indica la ubicación, explicando dónde ocurre la escena para darle contexto y ambiente a la imagen. Ejemplos de esto son: “un café futurista en Marte”, “la biblioteca de un alquimista desordenada” o “una pradera al atardecer”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 11:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Kristala ya habla español latino: el “Cat Souls” llega con descuento a Steam

Portada

Descripción: Kristala suma español latino y portugués brasileño en Steam, con 40% de descuento y miras al lanzamiento 1.0 y su llegada a consolas

Contenido: El RPG de acción felino Kristala, desarrollado por Astral Clocktower Studios, acaba de dar un paso clave en su expansión global: el juego ya está completamente localizado en español latinoamericano y portugués brasileño. Con esta actualización, la puerta de entrada al mundo de Ailur se abre oficialmente para millones de jugadores en Latinoamérica, justo antes de que el título indie alcance su esperado lanzamiento 1.0.

Para acompañar la noticia, el estudio lanzó una promoción en Steam: 40% de descuento por tiempo limitado. Una oportunidad perfecta para quienes quieran entrar al Acceso Anticipado y descubrir por qué este proyecto indie ya acumula más de 100.000 listas de deseados y reseñas “muy positivas” en la plataforma.

Entre la comunidad, Kristala ya es conocido como el “Cat Souls”, un apodo que refleja bien su propuesta: combate ágil, exigente y basado en la habilidad, con un marcado ADN soulslike, pero protagonizado por guerreros felinos. El juego combina sigilo, magia y parkour en un universo oscuro donde cada enfrentamiento contra jefes es una prueba de estrategia y reflejos.

En la historia, los jugadores encarnan a un guerrero mágico de aspecto felino que debe dominar los poderes de los Sagrados Seis Kristales para desentrañar el origen de una maldición que está convirtiendo a las criaturas de Ailur en bestias letales. Quienes superen las pruebas podrán ascender como Raksaka, la élite de los protectores felinos.

Alexis Brutman, fundadora del estudio y directora del juego, señaló:

“Hacer que Kristala sea más accesible para los jugadores latinoamericanos ha sido uno de nuestros mayores objetivos. Estamos felices de poder ofrecer por fin localizaciones completas en español y portugués brasileño, y no podemos esperar a ver a más jugadores sumarse a nuestra creciente comunidad global.”

La llegada de estas localizaciones es solo un anticipo de lo que viene: el estudio tiene previstas demos en consolas el próximo mes y ya trabaja en el estreno del juego en PlayStation, Xbox y Nintendo Switch tras su lanzamiento completo en PC, programado para 2026.

Kristala está disponible en Acceso Anticipado en Steam, con un descuento del 40% por tiempo limitado.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 11:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El ex ministro Arturo Murillo recibe su cuarta detención preventiva en Bolivia por un caso de corrupción

Portada

Descripción: El ex ministro de Gobierno llegó al país el 4 de septiembre tras ser deportado de EEUU, donde cumplía una condena por lavado de dinero. En Bolivia tiene dos condenas que aún no han sido ejecutadas

Contenido: El ex ministro de Gobierno (Seguridad) de Bolivia, Arturo Murillo, obtuvo este martes su cuarta detención preventiva, tras haber arribado al país el 4 de septiembre deportado desde Estados Unidos.

Murillo, que fue el hombre fuerte de Jeanine Añez durante su mandato interino (2019-2020), fue enviado a prisión preventiva en el penal de San Pedro, en La Paz, por un caso que lo acusa de legitimación de ganancias ilícitas.

La fiscal María Delgado explicó que la investigación apunta a que el ex ministro obtuvo dinero por la “intermediación, de contratación y adjudicación” del material antidisturbios y que éste fue depositado en cajas de seguridad de un banco “a intento de dar un origen lícito a ese dinero y bienes adquiridos de manera ilegal”.

En la audiencia, la Fiscalía acreditó riesgos procesales de fuga y obstaculización del proceso, por lo que el juez decidió aplicar medidas cautelares.

Con esta determinación, suman cuatro las detenciones preventivas contra Murillo: una por el caso gases Brasil, que investiga la compra con sobreprecio de gases lacrimógenos y otros agentes antidisturbios mediante una empresa intermediaria; otra por el caso gases Ecuador, sobre la adquisición irregular de material represivo; y el caso catering, que lo acusa por la presunta contratación irregular y con sobreprecio de alimento para fuerzas policiales.

Por estos casos, a Murillo se lo acusa por la comisión de los delitos de uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes, presunto daño económico al Estado, contratos lesivos al Estado, negociaciones incompatibles con funciones públicas y conducta antieconómica.

Por los dos primeros -gases Brasil y Ecuador- ya fue condenado a prisión, por ocho y cinco años, pero las sentencias aún no ha sido ejecutadas debido a apelaciones por parte de la defensa.

En 2021, meses después de haber dejado el Gobierno, el ex ministro fue capturado en Estados Unidos y sentenciado a casi 6 años de cárcel por lavado de dinero y sobornos vinculados a la compra de gases lacrimógenos, tras declararse culpable. Cumplió parte de esa condena y luego fue trasladado a Bolivia donde actualmente está siendo procesado.

Arturo Murillo es un empresario hotelero sin formación universitaria ingresó a la política a mediados de la década del 2000, fue diputado y senador en dos periodos no consecutivos.

En el Senado fue de las figuras más visibles de la oposición por sus críticas al Gobierno de Evo Morales y labró amistad la senadora Jeanine Añez, quien lo nombró ministro tras asumir la Presidencia el 12 de noviembre de 2019, donde ejerció un rol clave en la persecución a miembros del gobierno derrocado.

Murillo también respaldó las actuaciones militares en protestas sociales en Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto), donde 30 civiles murieron por heridas de bala y que fueron categorizadas como “masacres” por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Su paso por el Ejecutivo estuvo lleno de polémica por su discurso confrontativo, la represión de manifestaciones sociales, la persecución a sus adversarios políticos, además de las múltiples acusaciones de corrupción y casos probados de difusión de desinformación.

Tras su arribo al país y en el único contacto que tuvo con los medios locales antes de entrar a celdas policiales, Murillo dijo que estaba feliz de estar en Bolivia “para ver el entierro del Movimiento Al Socialismo (MAS)”, en referencia a la derrota del oficialismo en las elecciones del 17 de agosto.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 11:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

China quiere aprovechar la debilidad de Cuba para aumentar su presencia militar cerca de Estados Unidos

Portada

Descripción: Los ministros de Defensa se reunieron en Beijing en un encuentro en el que se comprometieron a impulsar la cooperación militar y estrechar la coordinación política

Contenido: El ministro de Defensa de China, Dong Jun, mantuvo este martes en Pekín un encuentro con su homólogo cubano, Álvaro López Miera, en el que ambas partes se comprometieron a impulsar la cooperación militar bilateral y a estrechar la coordinación política entre los dos países. La intención del régimen chino es aprovechar la debilidad de La Habana para aumentar su presencia cerca de Estados Unidos.

Dong aseguró que los lazos entre China y Cuba son “un modelo de solidaridad y cooperación entre países socialistas” y de asistencia mutua entre naciones en desarrollo, informó la agencia de noticias Xinhua.

El general chino indicó que Pekín está dispuesto a trabajar con La Habana para aplicar el consenso alcanzado por los líderes de ambos Estados, ampliar los intercambios de personal y llevar las relaciones militares a “un nuevo nivel”.

López Miera, quien se encuentra en la capital china para asistir al Foro de Xiangshan -principal cita anual de la diplomacia militar del gigante asiático-, expresó el respaldo de Cuba a las cuatro grandes iniciativas globales promovidas por el presidente Xi Jinping y afirmó que la isla seguirá consolidando y fortaleciendo su “amistad especial” con Pekín.

El encuentro se enmarca en el 65º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, caracterizadas por una estrecha sintonía política e ideológica y por la voluntad de ampliar los intercambios económicos y financieros.

China es uno de los principales aliados políticos y socios comerciales de Cuba, que atraviesa una grave crisis económica y financiera, y ha respaldado a la isla frente al embargo estadounidense.

A principios de este mes, el presidente chino, Xi Jinping, mantuvo una reunión en Pekín con el dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en la que señaló que su país “está dispuesto a seguir brindando asistencia y apoyo a Cuba en la medida de sus posibilidades".

Xi abogó por “fortalecer la cooperación estratégica integral y continuar la coordinación y cooperación” entre Pekín y La Habana, según un comunicado publicado por la agencia estatal Xinhua.

El mandatario chino destacó la “férrea amistad” entre China y Cuba.

“China continuará apoyando firmemente a Cuba en su justa lucha contra las injerencias y el bloqueo”, aseguró Xi, que añadió que ambos países deben “aprovechar el 65º aniversario este año del establecimiento de relaciones diplomáticas para impulsar los lazos entre China y Cuba a un nivel superior”.

Por su parte, Díaz-Canel dijo que Cuba “está dispuesta a brindar un mejor entorno empresarial a las empresas chinas”, según Xinhua.

El dictador caribeño agradeció a China “su apoyo y asistencia desinteresados ​​al desarrollo económico y social de Cuba".

Xi y Díaz-Canel firmaron varios documentos de cooperación bilateral en áreas agricultura local, cooperación práctica e inteligencia artificial.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Fatboy Slim regresa a la Argentina: clásicos que tenés que escuchar antes de verlo en acción

Portada

Descripción: El artista británico se presentará el 19 de septiembre en el Arena de Buenos Aires.

Contenido: Fatboy Slim regresa a la Argentina y promete otra noche histórica. El Arena de Buenos Aires será el escenario perfecto, el 19 de septiembre, para disfrutar de la música electrónica del famoso DJ y productor. Muchos recuerdan sus anteriores visitas. Se cumplieron 20 años del mítico show que brindó en las playas de Mar del Plata, donde 50.000 personas bailaron al ritmo de sus hits.

Norman Cook, el nombre real detrás de Fatboy Slim, se crió en Reigate, Surrey, Inglaterra. Su carrera arrancó como muchos otros jóvenes de la época, formando un grupo con amigos del colegio. Sus primeros pasos los dio tocando la batería junto al grupo de new wave Disque Attack. “Como baterista era medio sucio”, recordó. En aquellos días, su influencia estaba marcada por The Clash y Grandmaster Flash.

Leé también: Recordá la entrevista de La Viola a Fatboy Slim

Su primer paso importante de forma profesional fue en 1985, cuando se sumó a The Housemartins, una banda que formó un compañero de la facultad, Paul Heaton. “Happy Hour”, “Sheep”, “Think for a Minute”, “Me and the Farmer”, “Five Get Over Excited” y “Build”, fueron algunos de los éxitos del grupo que lo tuvo como bajista. Sonaron por todo el mundo. El final llegó en 1988. “Como pasa con el sexo, nunca te olvidás tu primera vez y siempre va a ser especial en tu vida”, destacó hace unos años, en una entrevista con La Viola.

En los ’90, dejó de lado el rock y apostó por la música electrónica. Pasó por distintos proyectos (Beats International o Pizzaman) hasta dar con Fatboy Slim. En 1998 lanzó el exitoso disco You’ve Come a Long Way con cortes como “The Rockafeller Skank” y “Praise You”, este último se transformó en su primer número uno en el Reino Unido.

“Fue una magnífica fusión de acid, house, hip hop y rock dentro de un formato radial. Me llevó un tiempo crear la fórmula, pero al final lo conseguí”, recordó sobre aquel álbum. Con Halfway Between the Gutter and the Stars (2000) sacudió las pistas con temas como “Weapon of Choice” y “Ya Mama”. “La verdad es que no sé cómo se compone un hit. Pasé un largo tiempo en el estudio buscando un sonido, es una cuestión de prueba y error”.

En el caso del videoclip del primero de los temas mencionados, tuvo una enorme popularidad. El protagonista es el actor Christopher Walken quien se destaca con su divertido baile, cargado de energía -tenía 57 años en ese momento- y fue el encargado de realizar la coreografía. Su director fue Spike Jonze, responsable de otros videos como “Sabotage” de The Beastie Boys y “It’s in Our Hands” de Bork, entre otros.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Priscilla Presley reveló el doloroso momento en que desconectó a su hija Lisa Marie del soporte vital: “Su espíritu ya no estaba allí”

Portada

Descripción: La matriarca de los Presley narró la difícil decisión que debió tomar. En una entrevista exclusiva para People, mostró como la fortaleza y el amor la mantuvieron unida a su familia

Contenido: La publicación de un extracto inédito de las memorias de Priscilla Presley en la edición de esta semana de People arrojó nueva luz sobre uno de los episodios más dolorosos en la vida de la familia Presley: la muerte de Lisa Marie.

En su libro Softly, as I Leave You: Life After Elvis, que saldrá a la venta el 23 de septiembre de 2025, Priscilla relata el momento en que tomó la decisión de retirar el soporte vital a su hija, fallecida a los 54 años en 2023. El testimonio, recogido por la revista estadounidense, reveló la profundidad del duelo familiar y la resiliencia que ha marcado a la mujer en los últimos años.

El fallecimiento de Lisa Marie Presley ocurrió el 12 de enero de 2023, tras una obstrucción intestinal derivada de una cirugía bariátrica realizada años antes. Según el relato de Priscilla en el extracto publicado por People, fue Danny Keough, exesposo de Lisa Marie, quien la encontró inconsciente en su domicilio y avisó a Priscilla para que se reuniera con ellos en el hospital.

La actriz y empresaria recordó que permanecieron en el hospital durante toda la jornada, mientras Lisa Marie se encontraba conectada a un respirador artificial.

“Lisa realmente no respiraba, así que estaba en el ventilador. Durante horas estuvimos allí rezando y esperando hasta que el médico entró y dijo: ‘Priscilla, lo siento mucho, se ha ido’. Simplemente, no podíamos creerlo, no queríamos creerlo. Su espíritu ya no estaba allí”, expresó en sus declaraciones.

El extracto de las memorias describe el momento en que Priscilla, acompañada por su hijo Navarone y Danny Keough, enfrentó la decisión más difícil de su vida. Al llegar al hospital, Priscilla percibió que la vitalidad de su hija ya no estaba presente, a pesar de que las máquinas mantenían su respiración y latido cardíaco.

Riley Keough, nieta de Priscilla, compartió posteriormente que, mientras volaba hacia el hospital, sintió que el espíritu de su madre se había marchado. Sin embargo, la familia no estaba preparada para rendirse.

Navarone, el hijo menor de Priscilla, llegó al hospital y, tras horas de incertidumbre, preguntó cuánto tiempo más debían esperar para saber si Lisa Marie volvería a respirar por sí misma. El médico les explicó que el desenlace podía ocurrir en minutos o prolongarse durante días.

La tensión llevó a Navarone a retirarse a otra sala, mientras el resto de la familia se turnaba para acompañar a Lisa Marie. Priscilla y Danny permanecieron junto a ella, tomándole las manos y acariciando su rostro, repitiéndole palabras de amor.

En un momento, una enfermera llevó a Priscilla a otra habitación, donde su prima Ivy la recibió y le ofreció apoyo. De repente, una alarma de emergencia interrumpió la calma: el corazón de Lisa Marie se había detenido. El personal médico logró reanimarla, pero el pronóstico seguía siendo sombrío.

El médico se dirigió a Priscilla y le preguntó qué deseaba hacer, advirtiendo que, aunque el corazón de Lisa Marie latía, no existía ninguna garantía de que pudiera mantener una vida con calidad. Priscilla, ante la realidad de ver a su hija en estado vegetativo, tomó la decisión: “Retírela del aparato, doctor”, pronunció con voz apenas audible, según lo compartido en People.

La enfermera comenzó a desconectar el equipo que mantenía a Lisa Marie con vida, y ella, junto a Danny, avisó al resto de la familia para que pudieran despedirse. El dolor de la despedida fue tan intenso que Priscilla perdió la conciencia y debió ser sostenida por su prima.

El impacto emocional de la pérdida de Lisa Marie se suma a otras tragedias recientes en la familia Presley. Priscilla también ha debido afrontar el suicidio de su nieto Benjamin Keough, hijo de Lisa Marie y Danny, quien falleció a los 27 años en 2020.

Además, la recuperación de su hijo Navarone de la adicción a las drogas fue otro desafío importante para la familia. “No ha sido nada fácil”, reconoce Priscilla en sus declaraciones a People. Aunque igualmente, aseguró: “Hay que encontrar fuerzas”.

Actualmente, la familia Presley busca reconstruirse. La intérprete busca inspiración en la recuperación de Navarone, quien, según relata, se encuentra sobrio y en una etapa positiva de su vida.

Riley Keough, nieta de Priscilla y también actriz, también representa un motivo de orgullo y alegría, especialmente por su papel como madre de dos hijos: Tupelo, de 3 años, y un segundo hijo nacido este año, según confirmó People. Priscilla expresó la satisfacción que le produce su rol de bisabuela y la tranquilidad de ver a sus seres queridos en buen estado.

La publicación de Softly, as I Leave You: Life After Elvis marca un nuevo capítulo en la vida de Priscilla Presley, quien, a los 80 años, busca compartir su experiencia personal y familiar tras la muerte de Elvis Presley y los desafíos que enfrentó desde entonces. El libro, que ya está disponible para preventa, promete ofrecer una visión íntima de la resiliencia y la unidad familiar ante la adversidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Marcha federal universitaria: el mapa de los cortes en CABA

Portada

Descripción: Conocé qué precauciones tener en cuenta para circular este miércoles 17 de septiembre en la Ciudad.

Contenido: A partir de las 14, estudiantes, docentes, personal no docente y sindicatos se movilizarán hacia el Congreso de la Nación en el marco de una nueva marcha federal universitaria en rechazo al veto de Javier Milei a la ley de financiamiento educativo y emergencia pediátrica.

El acto central está previsto para las 18 frente al Palacio Legislativo. Aunque el Gobierno no aplicará el protocolo antipiquetes, las inmediaciones del Congreso permanecerán cerradas hasta que la manifestación se desconcentre.

Se espera que la zona más afectada por la manifestación sea la avenida Entre Ríos, entre Chile y Callao y Viamonte. Además, se prevé una gran concentración de personas sobre avenida Rivadavia.

Leé también: El Gobierno decidió que no aplicará el protocolo antipiquete en la marcha contra el veto al financiamiento universitario

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Semana laboral de cuatro días, el próximo plan de las empresas gracias a la inteligencia artificial

Portada

Descripción: En algunas compañías esta decisión es una realidad, algo incluso avalado por grandes como Jensen Huang, CEO de Nvidia y Bill Gates

Contenido: La semana laboral de cinco días ha sido una constante por más de un siglo en la mayoría de países, pero múltiples experimentos y el avance de la inteligencia artificial abren la puerta a futuro en el que esa jornada se reduzca a cuatro días.

Esta perspectiva no proviene solo de innovadores empresariales ni de quienes buscan un mejor equilibrio entre vida y trabajo, sino también de la visión de líderes tecnológicos como Bill Gates y Jensen Huang, quienes anticipan que la tecnología podría hacer realidad semanas laborales mucho más breves.

Las restricciones impuestas por la pandemia, sumadas a la transformación digital, desencadenaron una serie de cambios estructurales en el mundo empresarial. Entre las iniciativas más impactantes se encuentra la reducción de la semana laboral de cinco a cuatro días, una posibilidad que gana terreno a medida que la automatización y el uso de la IA se integran a los procesos cotidianos de las empresas.

Datos recopilados en 2023 por el portal Tech.co, con sede en Londres, muestran que el 29% de las empresas en EE.UU. que ya han adoptado la semana laboral de cuatro días emplean intensivamente herramientas de IA como ChatGPT para optimizar su funcionamiento.

Ese porcentaje contrasta significativamente con el 8% de empresas que operan con esquemas tradicionales de cinco días y que explotan de igual modo la inteligencia artificial.

Los beneficios directos de la IA son tan notables que el 93% de las empresas que han incorporado esta tecnología afirman estar abiertas a la adopción definitiva de la semana más corta. Entre quienes no han dado ese paso a la digitalización avanzada, menos de la mitad siquiera considera viable reducir el tiempo semanal de trabajo.

Experiencias como la de la agencia británica Driftime ilustran el cambio de paradigma. Según su fundador, Abb-d Taiyo, delegar tareas rutinarias y lentas a sistemas inteligentes permitió que la plantilla concentre su tiempo en actividades de mayor aporte y creatividad.

Este cambio evitó caídas en la productividad y elevó la calidad de los resultados y la satisfacción del equipo, consolidando una correlación directa entre el bienestar de las personas y los estándares de excelencia alcanzados.

En la empresa TechNET IT Recruitment, el impacto ha sido igualmente significativo. El director, Shayne Simpson, detalla cómo la IA posibilitó recortes de al menos 21 horas semanales en labores manuales, como la gestión de datos, envío de notificaciones y selección de candidatos.

Esta ganancia se traduce en una reducción de diez días en el tiempo necesario para cubrir vacantes y un aumento en la motivación de los empleados, quienes pueden aprovechar el viernes libre para descansar o dedicarse a intereses personales.

Además, la eficiencia resultante atrae talento experimentado que busca procesos ágiles y nuevos profesionales que ven con entusiasmo la adopción de herramientas del futuro.

Jensen Huang, CEO de Nvidia, sostiene que la transformación digital impulsada por la inteligencia artificial propiciará semanas laborales de cuatro días.

“Los avances de la IA provocarán que las personas solo trabajen cuatro días a la semana, porque esta tecnología hará tareas costosas para realizarlas en el menor tiempo posible”, dijo a Fox Business Network.

Para Huang, la automatización reduce los plazos dedicados a tareas repetitivas y redefine el balance entre vida personal y profesional.

Sin embargo, Huang alerta sobre la paradoja de una potencial sobreocupación: mientras la IA libera tiempo, también surgen oportunidades para desarrollar más ideas o iniciar nuevos proyectos.

Por su parte, Bill Gates, cofundador de Microsoft, estima que la IA podría llevar las semanas laborales a solo dos o tres días en la próxima década.

En un episodio de The Tonight Show con Jimmy Fallon, dijo que “gracias a la IA, creo que la semana laboral de tres días o incluso menos llegará antes de lo que pensamos. No todos los trabajos desaparecerán, pero muchos sectores se verán profundamente transformados”.

Esta postura refuerza la idea de que la reducción de la jornada podría aliviar la agenda y posibilitar nuevas formas de creatividad, desarrollo personal y prosperidad económica.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Latin Grammy 2025: todos los nominados de la premiación que celebra lo mejor de la música latina

Portada

Descripción: La ceremonia se llevará a cabo el próximo 13 de noviembre

Contenido: El anuncio de los nominados a los Latin Grammy 2025 destaca a Bad Bunny como el artista más nominado, encabezando la lista con 12 postulaciones vinculadas a su álbum de enero, Debí Tirar Más Fotos. De acuerdo con la Latin Recording Academy, el puertorriqueño competirá en Álbum del Año y, en una coincidencia poco frecuente, también se disputará a sí mismo tanto en Grabación del Año como en Canción del Año, donde figuran “Baile Inolvidable” y “DTMF” en ambas categorías. Además, el intérprete forma parte del grupo inaugural nominado a Mejor Canción de Raíces por “Lo Que Le Pasó a Hawaii”, enfrentándose en dicha terna a Natalia Lafourcade y otros referentes del género.

Desde 2017, Bad Bunny ha logrado al menos una nominación por año en los Latin Grammy, según informó la Academia Latina. En 2019 conquistó su primer gramófono por Mejor Álbum de Música Urbana con “X 100Pre”. Actualmente, su historial acumula 12 premios obtenidos y 52 nominaciones en total.

La lista de nominados con doble dígito se completa con el productor y compositor Edgar Barrera y el dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso. El trabajo de Barrera, principalmente desde la producción y composición, se reconoce este año gracias a la colaboración en temas como “Si Antes Te Hubiera Conocido” de Karol G y “Cosas Pendientes” de Maluma. Además, Barrera compite por Compositor del Año y Productor del Año. Por su parte, Ca7riel & Paco Amoroso (Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero) irrumpen con fuerza gracias a su disco “Papota” y los sencillos destacados “El Día del Amigo” y “#Tetas”.

El grupo de figuras relevantes con nominaciones incluye a artistas tan variados como Milton Nascimento, Shakira, Rauw Alejandro, Gloria Estefan, Carín León, Mon Laferte, Silvana Estrada, Ela Minus, Rubén Blades, Nicki Nicole, Christian Nodal, Rusowsky, Gustavo Dudamel, Grupo Frontera y Tokischa.

La gala de los Latin Grammy 2025 se celebrará el jueves 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena, ubicado en Las Vegas, Nevada. La producción de la retransmisión está a cargo de TelevisaUnivision, siendo emitida en las plataformas estadounidenses de la cadena.

A continuación, la lista completa de nominados a los premios Latin Grammy 2025:

Grabación del Año

Álbum del Año

Canción del Año

Mejor Nuevo Artista

Mejor Álbum Pop Contemporáneo

Mejor Álbum Pop Tradicional

Mejor Canción Pop

Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina

Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana

Mejor Interpretación de Reggaetón

Mejor Álbum de Música Urbana

Mejor Canción de Rap/Hip Hop

Mejor Canción Urbana

Mejor Álbum de Rock

Mejor Canción de Rock

Mejor Álbum Pop/Rock

Mejor Canción Pop/Rock

Mejor Álbum de Música Alternativa

Mejor Canción Alternativa

Mejor Álbum de Salsa

Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato

Mejor Álbum de Merengue/Bachata

Mejor Álbum Tropical Tradicional

Mejor Álbum Tropical Contemporáneo

Mejor Canción Tropical

Mejor Álbum Cantautor

Mejor Canción Cantautor

Mejor Álbum Ranchero/Mariachi

Mejor Álbum de Banda

Mejor Álbum Tejano

Mejor Álbum Norteño

Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea

Mejor Canción Regional

Mejor Álbum Instrumental

Mejor Álbum Folklórico

Mejor Álbum de Tango

Mejor Álbum de Flamenco

Mejor Canción de Raíces

Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz

Mejor Álbum Cristiano (en Español)

Mejor Álbum Cristiano en Portugués

Mejor Álbum Pop Contemporáneo en Portugués

Mejor Álbum de Rock o Alternativo en Portugués

Mejor Interpretación Urbana en Portugués

Mejor Álbum Samba/Pagode

Mejor Álbum MPB (Música Popular Brasileira) / MAPB (Música Afro Portuguesa Brasileira)

Mejor Álbum de Música Sertaneja

Mejor Álbum de Raíces en Portugués

Mejor Canción en Portugués

Mejor Álbum Infantil

Mejor Álbum Clásico

Mejor Composición Clásica Contemporánea

Mejor Música para Medios Visuales

Mejor Arreglo

Mejor Diseño de Empaque

Compositor del Año

Mejor Álbum de Ingeniería de Grabación

Productor del Año

Mejor Video Musical Versión Corta

Mejor Video Musical Versión Larga

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Joan Garriga, psicólogo: “Hablar de constelaciones familiares invita a mirar más allá de lo evidente”

Portada

Descripción: En el cuerpo, está escrita la historia de cada persona. Hay que revisar las raíces y los vínculos como camino hacia el bienestar emocional y espiritual.

Contenido: Hablar de constelaciones familiares es hablar de un método que invita a mirar más allá de lo evidente. Joan Garriga, licenciado en Psicología y creador del Instituto Gestalt de Barcelona, lleva décadas trabajando con esta herramienta que se expandió en el mundo hispanohablante y que cada vez convoca a más personas interesadas en comprender el peso de sus historias familiares.

Leé también: Las cuatro disciplinas combinadas que permiten abordar el estrés emocional

Para Garriga, el cuerpo es mucho más que un soporte físico: es la memoria viva donde se inscriben los aprendizajes, las heridas, las defensas y los legados de quienes nos precedieron. En su mirada, las constelaciones funcionan como una lupa que permite explorar los vínculos invisibles, resignificar las narrativas familiares y abrir espacio a un futuro menos condicionado por el dolor del pasado.

Garriga sostiene que muchas veces el cuerpo sabe lo que la mente aún no puede comprender. Las huellas de los vínculos primarios con padres, abuelos o parejas quedan grabadas en la memoria corporal y condicionan nuestra manera de vivir, relacionarnos y hasta de enfermar.

“En nuestro cuerpo están escritas tanto las bendiciones como las heridas. A través de las constelaciones podemos reestructurar esa información y contar nuestra historia de otra manera, siempre orientados al buen vivir”, explica. Desde esa perspectiva, las heridas no son solo lastres: también representan la oportunidad de transformarse y de soltar aquello que limita.

Las raíces familiares, según Garriga, son ineludibles. Allí conviven tanto la potencia como los obstáculos. “Los impactos que vivieron nuestros antepasados, pérdidas, exilios, enfermedades o traiciones, generan circuitos y programaciones que siguen vivos en nosotros”, señala. Sin embargo, considera que este legado no es solo una carga, también transmite aprendizajes de resiliencia y supervivencia.

Hoy la neurociencia y la epigenética respaldan lo que durante mucho tiempo fue intuición: las experiencias de las generaciones anteriores pueden influir en la biología y la conducta de sus descendientes. Por eso, trabajar con el árbol genealógico es, para Garriga, una forma de iluminar el presente y orientarse hacia el futuro.

El psicólogo destaca que las constelaciones no se limitan a desenterrar historias, apuntan a reconciliarse con lo que fue para abrirse a lo que puede venir. “El futuro tiene más fuerza que el pasado porque nos invita constantemente a nuevas formas de vivir y a mayor bienestar”, afirma.

Leé también: Como aprender a manejar el enojo para el bienestar emocional

Para Garriga, las heridas personales o familiares pueden convertirse en trampolines hacia una vida más consciente. Cita ejemplos de figuras como Nelson Mandela o José Mujica, que transformaron el sufrimiento en trascendencia y fortaleza. “Lo que ha sido integrado no se transmite. Una herida trabajada deja de ser legado”, explica.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

"Acá no se quedó": difunden los chats que envió el detenido por el femicidio de su novia en Pilar para desviar la investigación

Portada

Descripción: El principal acusado del femicidio de Solange Sanabria Ventura simulaba no saber lo que había ocurrido y afirmaba estar preocupado. Los chats que revelaron el intento por encubrir el crimen.

Contenido: A casi una semana del hallazgo del cuerpo de Solange Sanabria Ventura, la joven de 25 años asesinada a puñaladas en un departamento del centro de Pilar, salieron a la luz los estremecedores chats que mantuvo Oscar Benítez, su novio y ahora principal acusado por el femicidio, con una amiga de la víctima mientras todos la buscaban.

Las conversaciones por WhatsApp, cuyas capturas fueron difundidas por el medio local La Posta, dejaron en evidencia la coartada de Benítez, quien con una llamativa frialdad negó saber el paradero de su pareja y hasta se mostró preocupado por su desaparición.

Leé también: Pilar: encontraron el cuerpo de una joven desaparecida dentro de una bolsa de basura en la casa de su pareja

“Para mí es raro también, yo también quiero comunicarme con ella”, respondió el acusado en uno de los mensajes, mientras la familia y los amigos de Solange la buscaban desesperadamente.

Tras la desaparición de la joven de 25 años, una amiga le escribió a Benítez para preguntarle por ella. El acusado respondió que no sabía nada de Solange “hace semanas” y aseguró que se había comunicado con su familia, aunque el padre de la chica negó haber recibido un mensaje suyo.

Cuando la amiga insistió en que Solange había ido a verlo el 21 de agosto y que estuvo con él hasta el 23, Benítez se defendió diciendo que ella "venía a visitarme seguido pero acá no se quedaba“. Incluso agregó: “Cualquier información que tenga, yo estoy en contacto con su familia”.

En los chats, Benítez intentó desviar la investigación. Cuando la amiga propuso ir a buscarla por el barrio o pegar carteles, él respondió: “Por acá hay un millón de cámaras, es poco probable”.

Solange Sanabria Ventura estaba desaparecida desde el 1 de septiembre, cuando su familia hizo la denuncia al no tener noticias de ella. Después de 10 días, una vecina del edificio alertó a los policías sobre un fuerte olor que salía de un departamento.

Leé también: Los detalles de la autopsia al cuerpo de la joven que encontraron muerta en la casa de su novio en Pilar

En ese lugar encontraron los restos en bolsas de basura, envueltos en frazadas y atados con sogas. La joven tenía ambas piernas cortadas a la altura de las rodillas y el brazo izquierdo.

La Policía también localizó a Benítez mientras intentaba cortarse un brazo con un serrucho. Fue trasladado al hospital bajo custodia y luego alojado en la SubDDI de Pilar.

Poco después, detuvieron a Gonzalo Matías Lynch, quien habría colaborado para trasladar el cuerpo hasta el segundo piso del departamento.

La autopsia confirmó que Solange fue asesinada a puñaladas entre “cinco y siete” días antes de que encontraran el cuerpo el jueves pasado.

La fiscalía maneja la hipótesis de que el femicidio ocurrió en medio de una discusión con su pareja, que escaló hasta la agresión mortal. Además, investigan la participación de Lynch y si hubo intención de premeditación u otros posibles cómplices.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Escándalo en el Reino Unido: proyectaron fotos de Trump y Epstein sobre el castillo de Windsor y hay cuatro detenidos

Portada

Descripción: El presidente estadounidense se encuentra en Reino Unido en una visita histórica y ya se reunió con el rey Carlos III.

Contenido: En medio de la histórica visita del presidente estadounidense, Donald Trump, al Reino Unido, un grupo de activistas proyectó imágenes del mandatario junto al magnate Jeffrey Epstein sobre el castillo de Windsor.

Las fotos, adjudicadas al grupo “Led by Donkeys”, aparecieron durante la noche de martes en una de las torres de la residencial real y se reiteraron durante varios minutos. A causa de ello, la Policía detuvo a cuatro personas acusadas de “comunicaciones maliciosas”.

Leé también: Donald Trump se encontró con el Rey Carlos III en una histórica visita al castillo de Windsor

Luego de la proyección, los activistas publicaron en su perfil de Instagram un mensaje: “Hola Donald, bienvenido al castillo de Windsor”.

Entre las proyecciones apareció también la foto policial que le sacaron a Trump durante uno de sus procesos judiciales. Especialmente, se hizo foco en la que está junto a Epstein, quien murió en prisión en 2019 antes de su juicio por explotación sexual. También, durante la noche, se vio un video de ambos bailando juntos.

La relación entre el mandatario estadounidense y el magnate era muy cercana antes de que estallara el escándalo. El caso Epstein es centro de controversia en el Reino Unido y EE.UU. por los vínculos que tenía el empresario millonario, acusado de tráfico y abuso sexual de menores, en las que estuvieron involucradas varias personalidades famosas, entre ellas Trump y el exembajador británico en Washington, Peter Mandelson.

Los detenidos, cuyas identidades no fueron informadas ni tampoco el lugar exacto donde se produjeron los arrestos, permanecen bajo custodia, según informó la Policía. Además, se desplegó un fuerte dispositivo de seguridad en Windsor que incluye este mediodía una exclusión aérea, antes de la llegada de Trump y la primera dama Melania al castillo.

Leé también: Jair Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia tras sufrir una descompensación bajo arresto domiciliario

Ayer, además, decenas de manifestantes anti-Trump se congregaron en Windsor durante la tarde para protestar contra la presencia del mandatario estadounidense.

“Nos tomamos muy en serio cualquier actividad no autorizada en los alrededores del castillo de Windsor. Nuestros agentes respondieron rápidamente para detener la proyección y cuatro personas han sido arrestadas”, sostuvo la superintendente de la fuerza policial, Felicity Parker.

Trump inició su visita oficial al Reino Unido con una jornada sin precedentes en el castillo de Windsor, junto a la familia real británica. A su llegada en helicóptero, él y la primera dama, Melania, fueron recibidos por los reyes Carlos III y Camila, y los príncipes de Gales, Williams y Kate.

El rey Carlos III recibió al mandatario con la mayor guardia de honor que se recuerde en la historia moderna del Reino Unido para un líder extranjero, con la Guardia Real desplegada en uniforme de gala.

El republicano pasará las dos noches de su visita en el castillo y se mantendrá alejado de Londres, donde se ha convocado una manifestación en su contra. “Dicen que el castillo de Windsor es lo máximo, así que va a estar genial”, expresó antes de su partida de Washington.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Piel de gallina persistente, la lucha silenciosa de millones: causas genéticas, factores de riesgo y el alivio, según expertos

Portada

Descripción: Médicos citados por The New York Times explican qué hacer para mejorar el aspecto de la piel con queratosis pilaris usando cremas especiales y cuidados básicos diarios en casa

Contenido: La presencia de pequeños granitos ásperos en la piel, conocidos popularmente como “piel de gallina”, es una inquietud frecuente entre adolescentes y adultos. Esta condición, denominada queratosis pilaris, afecta a una parte considerable de la población y, aunque puede resultar molesta por su apariencia, no representa un riesgo para la salud.

Según especialistas consultados por The New York Times, existen opciones sencillas para mejorar su aspecto desde casa, aunque en algunos casos es recomendable acudir a un dermatólogo.

La queratosis pilaris se manifiesta como diminutos granitos indoloros, generalmente en la parte superior de los brazos, los muslos y los glúteos. De acuerdo con la dermatóloga Amy Freeman, estos granitos suelen tener el color de la piel, aunque pueden adquirir tonos rojizos o rosados en personas de piel clara, y marrones o negros en pieles más oscuras.

Su textura recuerda al papel de lija y, aunque su aspecto puede resultar incómodo para quienes la padecen, la condición es benigna y, en ocasiones, desaparece sin intervención. Sin embargo, algunas personas experimentan brotes a lo largo de toda su vida.

La causa principal de la queratosis pilaris radica en la acumulación de queratina, una proteína esencial en la formación de cabello, piel y uñas. Esta acumulación, junto con células muertas, obstruye los folículos pilosos y da lugar a los característicos granitos.

Según la dermatóloga Shari Lipner, se estima que la condición afecta al 40% de los adultos y entre el 50% y el 80% de los adolescentes. Aunque no se conoce con exactitud por qué algunas personas la desarrollan, una de las teorías apunta a una mutación genética que dificulta la hidratación natural de la piel, lo que favorece la sequedad y, por lo tanto, la aparición de la queratosis pilaris.

Existen factores que aumentan la predisposición a esta afección. Las personas con antecedentes familiares de queratosis pilaris, así como quienes padecen eccema, diabetes, asma, alergias o sobrepeso, presentan un mayor riesgo, según la Academia Estadounidense de Dermatología (A.A.D.).

Además, la sequedad cutánea agrava el problema, por lo que los brotes suelen intensificarse durante el invierno o en climas secos, como explicó la dermatóloga Leslie Baumann.

Para quienes buscan mejorar el aspecto de su piel en casa, la hidratación es fundamental. Baumann señaló que mantener la piel humectada ayuda a reducir los brotes y mejora la apariencia general.

Los productos más eficaces, según la doctora Freeman, son aquellos que combinan emolientes (hidratantes) con agentes queratolíticos, como el ácido salicílico, el ácido láctico y la urea, que eliminan las células muertas y suavizan la queratina acumulada.

La doctora Lipner recomendó optar por lociones hidratantes de venta libre que incluyan estos ingredientes, mientras que la A.A.D. también sugiere el uso de productos con ácido glicólico y retinol.

La aplicación de estos productos resulta más efectiva si se realiza inmediatamente después de la ducha, cuando la piel aún conserva humedad, ya que esto ayuda a sellar el agua en la piel, según explicó la doctora Lipner a The New York Times.

Además, se aconseja evitar el uso de exfoliantes abrasivos, rascarse o manipular los granitos, ya que estas acciones pueden irritar la piel. La A.A.D. indica que se puede emplear suavemente una esponja vegetal o un paño para eliminar células muertas, pero es preferible evitar productos con fragancias y aceites, que pueden empeorar la obstrucción de los poros.

Durante los brotes, la doctora Freeman recomendó aplicar una crema hidratante con agente queratolítico varias veces al día durante un par de meses. Una vez que la piel mejora, se puede reducir la frecuencia a unas pocas veces por semana. Sin embargo, la hidratación diaria debe mantenerse, aunque ya no sea necesario el uso constante de productos queratolíticos.

En algunos casos, los cuidados en casa no son suficientes. Si tras varios meses de tratamiento la piel sigue áspera y los granitos persisten, o si la apariencia resulta especialmente molesta, la doctora Lipner sugirió consultar con un dermatólogo.

Algunas personas presentan formas más severas de queratosis pilaris, con brotes muy enrojecidos, secos o incluso con picor, para los que la hidratación no basta. En estas situaciones, los especialistas pueden recetar retinoides tópicos o recomendar terapias con láser.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Marta Fort mostró su look de inspiración sastrera para la noche parisina

Portada

Descripción: Se lució con un chaleco y un pantalón de vestir negros desde un barco recorriendo el Sena.

Contenido: Marta Fort compartió una postal nocturna desde París y dejó ver un outfit muy elegante con guiños modernos. La joven posó sobre la cubierta de un barco en el río Sena y se inclinó por un conjunto monocromático en total black, con detalles que remarcan su estilo personal.

La hija de Ricardo Fort eligió un chaleco sastrero bien al cuerpo, abotonado al frente y con escote en “V” profundo, que funcionó como prenda principal. Lo combinó con un pantalón negro de tiro medio y corte recto, creando una silueta estilizada y en línea con las tendencias actuales de la sastrería comfy

Leé también: Lolita Latorre se fotografió con el vestido de encaje blanco que será furor este verano

En cuanto a los complementos, sumó una cartera pequeña en tono azul de cocodrilo y con cadena dorada, que aportó un contraste sutil a la paleta oscura del conjunto. Como complemento, zapatos negros de taco, apenas visibles en la toma, que completaron la propuesta.

En cuanto al beauty look, la rubia optó por llevar el pelo suelto con ondas suaves y raya al medio, un peinado clásico que le dio un aire natural a la producción.

Su maquillaje también acompañó esa línea: piel luminosa, cejas definidas, un delineado discreto para acentuar la mirada y labios en un tono nude con leve acabado glossy.

La heredera de Ricardo Fort, que forma parte de Multitalent -la misma agencia de modelos de Zaira Nara y Anabel Sánchez- es la invitada VIP de los eventos más importantes en el circuito porteño y semanas atrás se mostró en su perfil de Instagram con su última apuesta de noche para la gala de la revista Para Tí.

A través de sus historias, se dejó ver con un vestido translúcido adornado con pedrería plateada en todo el talle. El modelo, ajustado al cuerpo, está firmado por Marcelo Giacobbe y se destaca por los breteles finos, un tajo en la falda y la espalda abierta.

Para complementarlo eligió sandalias negras, aros colgantes plateados y usó lencería color nude para evitar la censura. El beauty look tampoco pasó desapercibido. El pelo, a cargo de Cristian Rey, lo llevó recogido en una cola de caballo.

El maquillaje, en manos de Lautaro Eros Ferrante, incluyó delineado, pestañas arqueadas, rubor, contorno e iluminador para marcar las facciones y gloss en los labios.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Impresionante hallazgo en Asia: encontraron momias de hasta 12.000 años de antigüedad

Portada

Descripción: Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.

Contenido: Un hallazgo arqueológico en el sudeste asiático obliga a revisar la historia. Un equipo internacional identificó restos humanos momificados que datan de hasta 12.000 años atrás, lo que los convierte en los más antiguos del mundo.

Durante décadas, se consideró que las momias más antiguas eran las de la cultura Chinchorro, un pueblo que habitó el norte de Chile y sur de Perú hace unos 7.000 años, o las del Antiguo Egipto, de hace aproximadamente 4.500 años. Sin embargo, esta revelación cambia por completo la idea.

Leé también: Tras el caso de Albania, un partido político japonés eligió como su líder a una Inteligencia Artificial

Los huesos fueron hallados en distintos sitios arqueológicos de China, Vietnam, Laos, Tailandia, Malasia, Filipinas, Indonesia y Borneo. Los investigadores analizaron 54 entierros preneolíticos y hallaron cráneos y cuerpos quemados.

En sitios como Huiyaotian y Liyupo, en la región de Guangxi, al sur de China, muchos cuerpos estaban en posición de cuclillas o hiperflexionados, algo que no puede explicarse por descomposición natural. Estas posturas sugieren que los entierros fueron cuidadosamente preparados.

El examen de los restos mostró alteraciones químicas y decoloraciones compatibles con exposición a ambientes humeantes y de baja temperatura. Cerca del 84% de las muestras presentaban hollín, lo que para los científicos confirma que los cuerpos fueron ahumados lentamente y deshidratados, un método diseñado para frenar la descomposición.

“Esta práctica permitía mantener conexiones físicas y espirituales con los antepasados”, explicó el antropólogo Hirofumi Matsumura, de la Universidad Médica de Sapporo en Japón a AP News.

Según los investigadores, la muerte no se entendía como ruptura, sino como continuidad social y cultural, lo que explicaría la inversión de tiempo y recursos en estos rituales.

El hallazgo también aporta una perspectiva cultural. Mientras las momias egipcias surgieron en una civilización altamente jerárquica, las descubiertas en Asia corresponden a sociedades de cazadores-recolectores, que pese a su aparente sencillez material, desarrollaron prácticas simbólicas muy elaboradas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dinamarca comprará por primera vez armas de largo alcance ante la amenaza rusa: “Moscú nos está poniendo a prueba”

Portada

Descripción: La primera ministra danesa Mette Frederiksen anunció la adquisición de armamento de precisión como medida disuasoria ante Moscú, que “será una amenaza para Europa durante muchos años”

Contenido: Dinamarca anunció el miércoles que comprará por primera vez en su historia “armas de precisión de largo alcance” como misiles o drones, porque necesita reforzar sus capacidades de disuasión ante la amenaza de Rusia sobre Europa.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dijo en una conferencia de prensa que la medida representa “un cambio de paradigma en la política de defensa” del país nórdico.

“Por primera vez, Dinamarca va a desarrollar capacidad militar en forma de armas de precisión de largo alcance“, dijo Frederiksen a los periodistas.

“Rusia nos está poniendo a prueba, está poniendo a prueba nuestra unión. No hay ninguna duda de que Rusia será una amenaza para Dinamarca y Europa durante muchos años”, agregó.

Tanto Frederiksen como el ministro de defensa, Troels Lund Poulsen, resaltaron no obstante que la compra tiene efectos “disuasorios” y que no existe una amenaza concreta.

“Nuestra seguridad depende de nuestra capacidad para defendernos y de si tenemos la voluntad de hacerlo”, apuntó Frederiksen.

El Gobierno danés señaló que el anuncio obedece a una recomendación del Estado Mayor, aunque no precisó el tipo de armas que se adquirirá ni el plazo en que estarán listas.

“Con estas armas las fuerzas de defensa podrán alcanzar objetivos a larga distancia y, por ejemplo, neutralizar amenazas de misiles enemigos”, explicó Frederiksen. Las armas a las que se refirió la Primera Ministra podrían ser, por ejemplo, misiles o drones.

Poulsen aseguró por su parte que espera que la compra sea financiada “dentro del actual marco para defensa con la economía que hemos fijado”.

El Ejecutivo danés -una coalición liderada por los socialdemócratas que incluye también a dos fuerzas liberales- anunció la semana pasada que gastará 58.000 millones de coronas (7.769 millones de euros) en la compra de ocho sistemas de defensa aérea fabricados en Europa, la mayor compra de armas en su historia.

Serán los primeros sistemas de defensa aérea que poseerá Dinamarca desde 2004 y uno de ellos estará ya operativo a finales de este año.

Tras el estallido de la guerra de Ucrania, Dinamarca ha aumentado en varias ocasiones el gasto en defensa, y la primera ministra, la socialdemócrata Mette Frederiksen, ha sido una decidida partidaria del rearme a nivel nacional y europeo.

En febrero, Frederiksen dijo que el país destinaría 7.000 millones de dólares al gasto de defensa en los próximos dos años, instando a los militares a “comprar, comprar, comprar”.

Un documento de la OTAN hecho público el 28 de agosto estimaba en un 3,22 % del PIB el gasto en defensa de Dinamarca, que ha reformado además su servicio militar, introduciendo la obligación para las mujeres y aumentando su duración de cuatro a 11 meses.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dinamarca comprará por primera vez armas de largo alcance ante la amenaza rusa: “Moscú nos pone a prueba”

Portada

Descripción: La primera ministra danesa Mette Frederiksen anunció la adquisición de armamento de precisión como medida disuasoria ante Moscú, que “será una amenaza para Europa durante muchos años”

Contenido: Dinamarca anunció el miércoles que comprará por primera vez en su historia “armas de precisión de largo alcance” como misiles o drones, porque necesita reforzar sus capacidades de disuasión ante la amenaza de Rusia sobre Europa.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dijo en una conferencia de prensa que la medida representa “un cambio de paradigma en la política de defensa” del país nórdico.

“Por primera vez, Dinamarca va a desarrollar capacidad militar en forma de armas de precisión de largo alcance“, dijo Frederiksen a los periodistas.

“Rusia nos está poniendo a prueba, está poniendo a prueba nuestra unión. No hay ninguna duda de que Rusia será una amenaza para Dinamarca y Europa durante muchos años”, agregó.

Tanto Frederiksen como el ministro de defensa, Troels Lund Poulsen, resaltaron no obstante que la compra tiene efectos “disuasorios” y que no existe una amenaza concreta.

“Nuestra seguridad depende de nuestra capacidad para defendernos y de si tenemos la voluntad de hacerlo”, apuntó Frederiksen.

El Gobierno danés señaló que el anuncio obedece a una recomendación del Estado Mayor, aunque no precisó el tipo de armas que se adquirirá ni el plazo en que estarán listas.

“Con estas armas las fuerzas de defensa podrán alcanzar objetivos a larga distancia y, por ejemplo, neutralizar amenazas de misiles enemigos”, explicó Frederiksen. Las armas a las que se refirió la Primera Ministra podrían ser, por ejemplo, misiles o drones.

Poulsen aseguró por su parte que espera que la compra sea financiada “dentro del actual marco para defensa con la economía que hemos fijado”.

El Ejecutivo danés -una coalición liderada por los socialdemócratas que incluye también a dos fuerzas liberales- anunció la semana pasada que gastará 58.000 millones de coronas (7.769 millones de euros) en la compra de ocho sistemas de defensa aérea fabricados en Europa, la mayor compra de armas en su historia.

Serán los primeros sistemas de defensa aérea que poseerá Dinamarca desde 2004 y uno de ellos estará ya operativo a finales de este año.

Tras el estallido de la guerra de Ucrania, Dinamarca ha aumentado en varias ocasiones el gasto en defensa, y la primera ministra, la socialdemócrata Mette Frederiksen, ha sido una decidida partidaria del rearme a nivel nacional y europeo.

En febrero, Frederiksen dijo que el país destinaría 7.000 millones de dólares al gasto de defensa en los próximos dos años, instando a los militares a “comprar, comprar, comprar”.

Un documento de la OTAN hecho público el 28 de agosto estimaba en un 3,22 % del PIB el gasto en defensa de Dinamarca, que ha reformado además su servicio militar, introduciendo la obligación para las mujeres y aumentando su duración de cuatro a 11 meses.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Guyana afirmó estar preocupada por los narcotraficantes y no por las operaciones de EEUU en aguas del Caribe

Portada

Descripción: El presidente Irfaan Ali dijo que colaborará con sus socios internacionales para proteger la región

Contenido: El presidente de Guyana, Irfaan Ali, eludió este martes las preguntas sobre los ataques estadounidenses, que han matado a presuntos narcotraficantes en aguas del Caribe, y afirmó que lo que le preocupa es el uso de la región por parte de los criminales.

“Nos preocupa que los delincuentes utilicen aguas internacionales o la Zona Económica Exclusiva de nuestro país, destruyendo economías, destruyendo países, destruyendo personas”, declaró Ali al ser preguntado sobre su preocupación por la creciente condena internacional a estos ataques liderados por Estados Unidos.

En una breve comparecencia ante la prensa, limitada solo a unos pocos medios y a escasas preguntas, Ali insistió en que Guyana “colaborará” con sus socios internacionales para “proteger esta región”.

“Hemos estado en contacto con nuestros socios para que nos apoyen en materia de vigilancia aérea y sistemas de rastreo, porque no queremos que nuestro territorio, ni nuestra tierra, ni nuestro mar, sean utilizados por ninguna red criminal”, subrayó.

Al respecto, el presidente señaló que han emitido “una alerta sobre los vuelos sobre Guyana de presuntos narcotraficantes y aviones con drogas”.

Guyana y Venezuela se encuentran ante la Corte Internacional de Justicia para resolver una disputa fronteriza de más de un siglo de antigüedad por la región del Esequibo, administrada por Georgetown y reclamada por la dictadura de Caracas.

En la región, Guyana y Trinidad y Tobago han manifestado su apoyo a la respuesta antidrogas liderada por EEUU, que ha efectuado un despliegue militar en aguas caribeñas próximas a Venezuela.

Hace dos días, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, advirtió a Guyana y a Trinidad y Tobago que si desde esos territorios llegaran a atacar a Venezuela “recibirán una respuesta”, que consideró “en legítima defensa”.

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este martes que las fuerzas estadounidenses han atacado en el mar Caribe a tres embarcaciones de narcotraficantes provenientes de Venezuela y no dos, como hasta ahora había dicho.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Edmundo González Urrutia pidió a los países democráticos que exijan el cese de los crímenes en Venezuela

Portada

Descripción: El candidato a presidente más votado en 2024, quien se encuentra exiliado en España, los instó a adoptar una “posición firme”

Contenido: El presidente electo de Venezuela y uno de los líderes de la principal coalición opositora del país, Edmundo González Urrutia, instó a los “Gobiernos democráticos del mundo” a adoptar una “posición firme” para exigir el “cese inmediato” de las “detenciones arbitrarias”, calificándolas como “crímenes”.

En un comunicado firmado por él, González Urrutia solicitó también que se reclame “el acceso irrestricto de organismos internacionales de derechos humanos a los centros de detención” y que se brinde “protección y acompañamiento a las familias y a las víctimas que han tenido la valentía de denunciar”.

El político opositor declaró: “Venezuela vive desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas. Solicito a los Gobiernos democráticos del mundo una acción urgente para detener estos crímenes”.

Mencionó el caso de su yerno, Rafael Tudares, a quien denunció como detenido “de manera injusta” desde el 7 de enero. Según sus palabras, “su ausencia golpea a nuestra familia y afecta a los más pequeños, que crecen sin la compañía y el afecto de su padre”.

González Urrutia indicó que esta experiencia personal lo “obliga a reafirmar” su “compromiso de hablar en nombre de todas las familias venezolanas que atraviesan el mismo sufrimiento”, y enfatizó: “Mi compromiso es servir de puente entre las víctimas y las instancias internacionales”.

Actualmente, González Urrutia reside en el exilio en España, donde reclama la Presidencia de Venezuela tras afirmar que resultó electo en las presidenciales de 2024. En ese proceso, el ente electoral, bajo control de autoridades afines al chavismo, proclamó como mandatario reelecto al dictador Nicolás Maduro, un resultado que la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática, que respaldó la candidatura de González Urrutia, considera fraudulento.

En otro orden, el Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV) denunció este martes que varios presos políticos fueron trasladados desde la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) en El Helicoide, en Caracas, hacia cárceles comunes, sin que sus familiares recibieran notificación previa. Además, reclamó conocer el paradero de los detenidos.

“Denunciamos nuevos traslados de presos políticos desde El Helicoide a otros centros de reclusión comunes, como (la cárcel de) Yare II (en el estado Miranda, centro)“, indicó la organización en un comunicado difundido en la red social X, sin precisar el número de personas reubicadas.

De acuerdo con VV, los familiares están “desesperados buscando información sobre sus parientes“, lo que configura una situación de “desaparición forzada” porque se desconoce el destino de los prisioneros.

El partido opositor señaló que en los trasladados “son despojados de sus pertenencias” y sometidos a “aislamiento prolongado” en los nuevos centros de reclusión. Mientras tanto, sus familiares permanecen en la incertidumbre sin recibir datos oficiales.

En ese contexto, Vente Venezuela exigió a las autoridades informar la ubicación de los presos políticos y aseguró que mantiene su compromiso de trabajar “por su inmediata liberación”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Matthew McConaughey sorprende con su faceta de poeta en un libro poco convencional

Portada

Descripción: El actor estadounidense presenta una colección de versos y reflexiones espirituales que combinan humor, paradojas y referencias bíblicas en un estilo accesible y liviano

Contenido: ¿Qué es un poema? El actor Matthew McConaughey, quien ha escrito el que probablemente sea el libro de poesía más vendido de este año, tiene algunas ideas al respecto. Los poemas son serios: “Iluminan la creencia”, escribe al principio de su nuevo libro, Poems & Prayers (Poemas y plegarias). Pero también no son serios: “Los poemas son un sábado en medio de la semana”. Ese es el pensamiento característico de McConaughey en pocas palabras, apropiado para un hombre que trabajó duro para ganar un Oscar pero que alcanzó el éxito con una personalidad terrenal y relajada. Para él, los poemas implican algo de reflexión profunda, pero son una forma poco estresante de lidiar con esto de vivir.

¿Cómo reconciliar ambas cosas? ¿Quién puede decirlo? Como reflexiona al principio, “todo es una paradoja”.

Aun así, la razón de la existencia de este libro es sencilla. La autobiografía/manual de estilo de vida Greenlights, publicada en 2020, ha vendido unos asombrosos 6 millones de ejemplares. El éxito del libro se debe en gran parte al hecho de que, a diferencia de muchos otros autores de memorias de celebridades, McConaughey no tuvo miedo de decirle a la gente común cómo nosotros también podemos tener una vida mejor. Pero sus consejos prácticamente se desvanecieron al llegar: o bien venían envueltos en reflexiones vagas sobre dejar que las cosas sean, o eran tan específicos de su vida que era difícil para los simples mortales ponerlos en práctica. (Rechazar todos los papeles protagónicos en comedias románticas de ahora en adelante. ¡Listo!). Ya sea que se haya leído Greenlights de principio a fin o nunca se haya abierto el libro, bien se podría estar siguiendo la filosofía de vida del protagonista de El club de los desahuciados y True Detective.

Poems & Prayers” (que se publicó esta semana en Estados Unidos) es más de lo mismo: etéreo, algo útil pero también no tanto. Los poemas pueden ser muchas cosas: estudios de imágenes y metáforas, intentos de abrir nuestra comprensión de lo que significan las palabras, caminos hacia emociones más sutiles, apreciaciones de la naturaleza, humana y de otro tipo. Para el autor, sin embargo, suelen ser solo una cosa: declaraciones orales que riman. A veces eso toma la forma de un ánimo al estilo Dr. Seuss: “Sé el mejor en lo que eres bueno, no mejor en lo que no eres, / vuelve a ganar en lo que ya ganaste antes de pelear con lo que peleaste”. A veces compara las cosas malas que suceden con animales salvajes, buitres que dan vueltas y cosas por el estilo: “Los lobos malos que alimentamos / las heridas que nos cortamos para sangrar”. A menudo se trata de gratitud, ya sea por su familia, su Dios, o por encontrar un baño portátil justo a tiempo. (“Mi próstata en apuros… estaba tan gruñón como el Grinch”, escribe en un poema titulado, lamentablemente, “Deuces”).

Al igual que sus consejos de tipo relajado en Greenlights, los poemas de McConaughey están llenos de declaraciones elípticas y autocontradictorias que confunden el juego de palabras con el significado. Deberíamos “poseer para alquilar antes de alquilar para poseer”. Deberíamos mirar “donde el sueño es Dios y Dios es el sueño”. “Cada vez que estamos dispuestos a ser corregidos”, advierte, “también estamos dispuestos a tener razón”. “Con todo tan seguro”, escribe en un poema llamado “Dear God”, “todo está en duda”.

¿Estos poemas están trabajando duro o apenas trabajando? Para ser justos, McConaughey no afirma ser un poeta serio, y las piezas recopiladas en Poems & Prayers evocan las escuelas más abiertamente populistas de la forma: Beat, vaquera, Insta. Pero, en el típico estilo de McConaughey, tampoco es que no tome la poesía en serio, y su libro está repleto de referencias bíblicas y apelaciones a Dios. Aunque el título sugiere que los poemas y las oraciones son cosas separadas, también señala que “mis oraciones son mis poemas son mis oraciones”. (Ver “paradoja” arriba). Así que, aunque los poemas no son muy buenos y a veces son activamente malos, llenos de banalidades o de una dicción forzada para lograr la rima —“las vistas son altas sin ponerse de puntillas” o “un verbo de paso, no un sustantivo de pro”—, no cabe duda de que lo dice en serio.

Incluso surge un tema bastante sustancioso a lo largo del libro, uno que ocasionalmente perturba la actitud de “tómatelo con calma, pero hazlo”. Es el tiempo: no tiene suficiente, no está seguro de cómo usarlo, le incomodan los horarios de los demás pero no puede vivir completamente a su aire. “El tiempo era un trueque, / negociable solo si quería conservarlo, / cosa que no quería”, escribe, en uno de sus mejores poemas sin rima. (Una nota dice que lo escribió en una hamaca). En una pieza más punzante de verso ligero, “Streamers in the Hall of Justice”, sobre una comparecencia en la corte para obtener una orden de restricción contra un acosador, se muestra divertido por cuánto tiempo tuvo que esperar para su momento ante el juez, y lo rápido que se hizo justicia. (“Bueno, eso fue un éxito, solo que no de la manera que esperaba, / me hace desconfiar más de quienes hemos elegido”).

Y, flotando por sí solo, hay un pequeño proverbio oscuro sobre la mortalidad: “Morirá gente en tu vida que sabes que habría vivido más tiempo si hubieras sido un mejor amigo”.

No servirá de nada desear que hubiera más de esa franqueza ácida y oscura en la poesía de McConaughey. Su onda es la que es: buen whisky y buen ánimo. Si eso te atrae, prueba a disfrutarlo de otra forma: escúchalo. En la versión audiolibro de Poems & Prayers, McConaughey claramente disfruta de los mensajes que transmiten sus poemas, normalmente rematando los títulos o los versos finales con una risita, un grito o un “mmmhmmm” y “sí” aprobatorios. Al escucharlo leer, casi cedo. Sí a un Whitman recalentado, sí a la seudofilosofía inofensiva, sí a los poemas rústicos y rimados. “Cuando nuestra vida tiene ritmo podemos bailarla”, escribe. “Y las luchas empiezan a sentirse más como abrazos”. Mmmhmmm. Sí. Eso sí que rima.

Fuente: The Washington Post

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Latin Grammy 2025: CA7RIEL y Paco Amoroso son los más nominados detrás de Bad Bunny

Portada

Descripción: El puertorriqueño es el más nominado: aparece en 12 categorías.

Contenido: La Academia Latina de la Grabación anunció los nominados a la entrega de los Latin Grammy. Este año, la categoría Álbum del Año tiene 10 candidatos con una variedad de géneros que reflejan la diversidad dentro de la música latina y su creciente influencia cultural a nivel mundial: Rauw Alejandro, Bad Bunny, CA7RIEL & Paco Amoroso, Gloria Estefan, Vicente García, Joaquina, Natalia Lafourcade, Carín León, Liniker, Elena Rose y Alejandro Sanz.

Se trata del máximo reconocimiento internacional que celebra la excelencia en la música latina y el único galardón otorgado por profesionales de la industria musical.

Bad Bunny encabeza la lista con 12 nominaciones, seguido de cerca por el mexicano Edgard Barrera y CATR7EL y Paco Amoroso, con 10 nominaciones. En cuarto lugar aparece otro argentino, con 8 nominaciones: el compositor, ingeniero y productor Rafa Arcaute.

Trueno es otro de lo argentinos candidatos a recibir el gramófono en 3 categorías.

Además, este año se agregaron una nueva área (Medios Visuales) y dos categorías (Mejor Música para Medios Visuales y Mejor Canción de Raíces) al proceso de premiación de los Latin Grammy.

Leé también: Latin Grammy 2024: curiosidades, ganadores, artistas argentinos y la pasión por la música

El grupo inaugural de nominados para Mejor Música para Medios Visuales incluye Cabra, Federico Jusid, Pedro Osuna, Camilo Sanabria y Gustavo Santaolalla.

Los primeros nominados en la categoría de Mejor Canción de Raíces presentan a famosos artistas y estrellas emergentes, y una innovadora fusión de géneros en una misma canción: Marco Daniel Borrero, Bad Bunny, Natalia Lafourcade, Flor Morales Ramos, Julio Reyes Copello y Roberto Jose Rosado Torres, entre otros.

La categoría Mejor Nuevo Artista presenta una vez más un conjunto único de nominados, cuya diversidad reafirma el compromiso de La Academia Latina de brindar oportunidades a todos los artistas. Los nominados este año son Alleh, Annasofia, Yerai Cortés, Juliane Gamboa, Camila Guevara, Isadora, Alex Luna, Paloma Morphy, Sued Nunes y Ruzzi.

Los nominados fueron seleccionados en 60 categorías y reflejan una gran variedad de artistas que publicaron grabaciones durante el período de elegibilidad (del 1 de junio de 2024 al 31 de mayo de 2025). Todas las canciones que son consideradas para las nominaciones deben ser canciones nuevas y contener un porcentaje mínimo de la letra (60%) en español, portugués o cualquier idioma autóctono regional.

La ronda final de votaciones que determinarán los ganadores arrancará el 1 de octubre de 2025. La entrega será el 13 de noviembre de 2025, en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas.

Grabación del Año

“Baile inolvidable” – Bad Bunny

“DtMF” – Bad Bunny

“El día del amigo” – CA7RIEL & Paco Amoroso

“#Tetas” – CA7RIEL & Paco Amoroso

“Desastres fabulosos” – Jorge Drexler & Conociendo Rusia

“Lara” – Zoe Gotusso

“Si antes te hubiera conocido” – Karol G

“Cancionera” – Natalia Lafourcade

“Ao teu lado” – Liniker

“Palmeras en el jardín” – Alejandro Sanz

Álbum del Año

Cosa nuestra – Rauw Alejandro

DeBÍ TiRAR MáS FOToS – Bad Bunny

Papota – CA7RIEL & Paco Amoroso

Raíces – Gloria Estefan

Puñito de Yocahú – Vicente García

al romper la burbuja – Joaquina

Cancionera – Natalia Lafourcade

Palabra de to’s (seca) – Carín León

Caju – Liniker

En las nubes - con mis panas – Elena Rose

¿Y ahora qué? – Alejandro Sanz

Canción del Año

“Baile inolvidable” – Marco Daniel Borrero, Antonio Caraballo, Kaled Elikai Rivera Cordova, Julio Gaston, Armando Josue Lopez, Jay Anthony Nuñez, Benito Antonio Martínez Ocasio & Roberto Jose Rosado Torres, compositores (Bad Bunny)

“Bogotá” – Andres Cepeda, Mauricio Rengifo & Andres Torres, compositores (Andrés Cepeda)

“Cancionera” – Natalia Lafourcade, compositores (Natalia Lafourcade)

“DtMF” – Bad Bunny, Marco Daniel Borrero, Scott Dittrich, Benjamin Falik, Roberto José Rosado Torres, Hugo René Sención Sanabria & Tyler Spry, compositores (Bad Bunny)

“El día del amigo” – Rafa Arcaute, Gino Borri, Catriel Guerreiro, Ulises Guerriero, Amanda Ibanez, Vicente Jiménez & Federico Vindver, compositores (CA7RIEL & Paco Amoroso)

“Otra noche de llorar” – Mon Laferte, compositora (Mon Laferte)

“Palmeras en el jardín” – Manuel Lorente Freire, Luis Miguel Gómez Castaño, Elena Rose & Alejandro Sanz, compositores (Alejandro Sanz)

“Si antes te hubiera conocido” – Edgar Barrera, Andres Jael Correa Rios & Karol G, compositores (Karol G)

“#Tetas” – Rafa Arcaute, Gino Borri, CA7RIEL, Gale, Ulises Guerriero, Vicente Jiménez & Federico Vindver, compositores (CA7RIEL & Paco Amoroso)

“Veludo marrom” - Liniker, compositora (Liniker)

Mejor Nuevo Artista

Alleh

Annasofia

Yerai Cortés

Juliane Gamboa

Camila Guevara

Isadora

Alex Luna

Paloma Morphy

Sued Nunes

Ruzzi

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Latin Grammy 2025: Ca7triel y Paco Amoroso son los más nominados detrás de Bad Bunny

Portada

Descripción: El puertorriqueño es el más nominado: aparece en 12 categorías.

Contenido: La Academia Latina de la Grabación anunció los nominados a la entrega de los Latin Grammy. Este año, la categoría Álbum del Año tiene 10 candidatos con una variedad de géneros que reflejan la diversidad dentro de la música latina y su creciente influencia cultural a nivel mundial: Rauw Alejandro, Bad Bunny, CA7RIEL & Paco Amoroso, Gloria Estefan, Vicente García, Joaquina, Natalia Lafourcade, Carín León, Liniker, Elena Rose y Alejandro Sanz.

Se trata del máximo reconocimiento internacional que celebra la excelencia en la música latina y el único galardón otorgado por profesionales de la industria musical.

Bad Bunny encabeza la lista con 12 nominaciones, seguido de cerca por el mexicano Edgard Barrera y Catr7el y Paco Amoroso, con 10 nominaciones. En cuarto lugar aparece otro argentino, con 8 nominaciones: el compositor, ingeniero y productor Rafa Arcaute.

Trueno es otro de lo argentinos candidatos a recibir el gramófono en 3 categorías.

Además, este año se agregaron una nueva área (Medios Visuales) y dos categorías (Mejor Música para Medios Visuales y Mejor Canción de Raíces) al proceso de premiación de los Latin Grammy.

Leé también: Latin Grammy 2024: curiosidades, ganadores, artistas argentinos y la pasión por la música

El grupo inaugural de nominados para Mejor Música para Medios Visuales incluye Cabra, Federico Jusid, Pedro Osuna, Camilo Sanabria y Gustavo Santaolalla.

Los primeros nominados en la categoría de Mejor Canción de Raíces presentan a famosos artistas y estrellas emergentes, y una innovadora fusión de géneros en una misma canción: Marco Daniel Borrero, Bad Bunny, Natalia Lafourcade, Flor Morales Ramos, Julio Reyes Copello y Roberto Jose Rosado Torres, entre otros.

La categoría Mejor Nuevo Artista presenta una vez más un conjunto único de nominados, cuya diversidad reafirma el compromiso de La Academia Latina de brindar oportunidades a todos los artistas. Los nominados este año son Alleh, Annasofia, Yerai Cortés, Juliane Gamboa, Camila Guevara, Isadora, Alex Luna, Paloma Morphy, Sued Nunes y Ruzzi.

Los nominados fueron seleccionados en 60 categorías y reflejan una gran variedad de artistas que publicaron grabaciones durante el período de elegibilidad (del 1 de junio de 2024 al 31 de mayo de 2025). Todas las canciones que son consideradas para las nominaciones deben ser canciones nuevas y contener un porcentaje mínimo de la letra (60%) en español, portugués o cualquier idioma autóctono regional.

La ronda final de votaciones que determinarán los ganadores arrancará el 1 de octubre de 2025. La entrega será el 13 de noviembre de 2025, en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas.

Grabación del Año

“Baile inolvidable” – Bad Bunny

“DtMF” – Bad Bunny

“El día del amigo” – CA7RIEL & Paco Amoroso

“#Tetas” – CA7RIEL & Paco Amoroso

“Desastres fabulosos” – Jorge Drexler & Conociendo Rusia

“Lara” – Zoe Gotusso

“Si antes te hubiera conocido” – Karol G

“Cancionera” – Natalia Lafourcade

“Ao teu lado” – Liniker

“Palmeras en el jardín” – Alejandro Sanz

Álbum del Año

Cosa nuestra – Rauw Alejandro

DeBÍ TiRAR MáS FOToS – Bad Bunny

Papota – CA7RIEL & Paco Amoroso

Raíces – Gloria Estefan

Puñito de Yocahú – Vicente García

al romper la burbuja – Joaquina

Cancionera – Natalia Lafourcade

Palabra de to’s (seca) – Carín León

Caju – Liniker

En las nubes - con mis panas – Elena Rose

¿Y ahora qué? – Alejandro Sanz

Canción del Año

“Baile inolvidable” – Marco Daniel Borrero, Antonio Caraballo, Kaled Elikai Rivera Cordova, Julio Gaston, Armando Josue Lopez, Jay Anthony Nuñez, Benito Antonio Martínez Ocasio & Roberto Jose Rosado Torres, compositores (Bad Bunny)

“Bogotá” – Andres Cepeda, Mauricio Rengifo & Andres Torres, compositores (Andrés Cepeda)

“Cancionera” – Natalia Lafourcade, compositores (Natalia Lafourcade)

“DtMF” – Bad Bunny, Marco Daniel Borrero, Scott Dittrich, Benjamin Falik, Roberto José Rosado Torres, Hugo René Sención Sanabria & Tyler Spry, compositores (Bad Bunny)

“El día del amigo” – Rafa Arcaute, Gino Borri, Catriel Guerreiro, Ulises Guerriero, Amanda Ibanez, Vicente Jiménez & Federico Vindver, compositores (CA7RIEL & Paco Amoroso)

“Otra noche de llorar” – Mon Laferte, compositora (Mon Laferte)

“Palmeras en el jardín” – Manuel Lorente Freire, Luis Miguel Gómez Castaño, Elena Rose & Alejandro Sanz, compositores (Alejandro Sanz)

“Si antes te hubiera conocido” – Edgar Barrera, Andres Jael Correa Rios & Karol G, compositores (Karol G)

“#Tetas” – Rafa Arcaute, Gino Borri, CA7RIEL, Gale, Ulises Guerriero, Vicente Jiménez & Federico Vindver, compositores (CA7RIEL & Paco Amoroso)

“Veludo marrom” - Liniker, compositora (Liniker)

Mejor Nuevo Artista

Alleh

Annasofia

Yerai Cortés

Juliane Gamboa

Camila Guevara

Isadora

Alex Luna

Paloma Morphy

Sued Nunes

Ruzzi

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Devaluación en Venezuela: el precio del dólar superó la barrera de los 160 bolívares en el mercado oficial

Portada

Descripción: El dato refleja la persistente pérdida de valor de la moneda local, una tendencia que se ha intensificado desde octubre del año pasado y que ha tenido un impacto directo en la economía cotidiana del país

Contenido: El valor del dólar estadounidense en Venezuela alzanzó un nuevo máximo en el mercado oficial de divisas, situándose en 160,44 bolívares por unidad, de acuerdo con la cotización publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Este dato refleja la persistente devaluación del bolívar, una tendencia que se ha intensificado desde octubre del año pasado y que ha tenido un impacto directo en la economía cotidiana del país.

En comparación con la misma fecha del año anterior, cuando la tasa oficial era de 36,74 bolívares por dólar, el incremento ha sido del 336,69%, según los registros del Banco Central.

Esta depreciación provocó que el bolívar pierda el 77% de su valor frente a la moneda estadounidense en los últimos 12 meses. El dólar, ampliamente utilizado en Venezuela como referencia para el pago de salarios, bonificaciones gubernamentales y la fijación de precios de la mayoría de los productos, se ha consolidado como un elemento central en la vida económica nacional.

Actualmente, el salario mínimo en Venezuela equivale a 81 centavos de dólar, una cifra que también se aplica a las pensiones. En el caso de los trabajadores del sector público, el régimen otorga dos bonos adicionales que, en conjunto, suman 160 dólares, aunque estos se depositan en bolívares al tipo de cambio oficial vigente y no inciden en los beneficios laborales.

El costo de la vida se ha visto fuertemente afectado por esta situación. Según los datos más recientes del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), difundidos en abril, una familia de cinco integrantes necesita 503,73 dólares al mes para cubrir únicamente los gastos mínimos de alimentación.

La política salarial del régimen ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de la sociedad civil.

El pasado viernes, la ONG Provea denunció que el Ejecutivo “ha avanzado en una agresiva política de bonificación del ingreso que flexibiliza las relaciones laborales” y “precariza el empleo decente, contraviniendo la intangibilidad y progresividad de los derechos laborales, y menguando la calidad de vida de las familias”.

Por su parte, el régimen de Nicolás Maduro atribuye la pérdida del poder adquisitivo de la población a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra la industria petrolera venezolana. Además, defiende la entrega de bonos como “una estrategia novedosa para combatir la guerra económica” y “el bloqueo”, así como para “evitar la inflación”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Adiós Magis TV: las alternativas para ver partidos de fútbol y películas gratis de forma legal

Portada

Descripción: La plataforma fue bloqueada tras investigaciones que revelaron uso de software malicioso y distribución ilegal de contenidos

Contenido: El cierre definitivo de Magis TV ha dejado a miles de aficionados al fútbol sin una de las plataformas más utilizadas en América Latina para seguir partidos nacionales e internacionales. La medida, que tomó por sorpresa a gran parte de los usuarios, se enmarca en una serie de acciones judiciales contra los responsables del servicio por delitos de cibercrimen y distribución ilegal de contenidos.

Frente a este escenario, ha aparecido una alternativa que busca llenar ese vacío de manera completamente legal y gratuita: Runtime TV, un servicio de streaming que promete transmitir fútbol en vivo con calidad, accesibilidad y sin los riesgos asociados a plataformas no autorizadas.

Magis TV se había posicionado en los últimos años como una de las aplicaciones más populares para ver partidos de fútbol sin costo. Sin embargo, su modelo operativo estaba fuera de los marcos legales.

De acuerdo con investigaciones de sistemas judiciales en distintos países de la región, la plataforma no solo distribuía contenido sin los derechos correspondientes, sino que también incorporaba prácticas de cibercrimen. Entre ellas, el uso de software malicioso diseñado para recolectar datos personales de los usuarios sin su consentimiento.

Las denuncias llevaron al bloqueo de la aplicación en múltiples territorios, lo que marcó su cierre definitivo. Este hecho dejó en evidencia los riesgos que enfrentan los usuarios al utilizar servicios de streaming no autorizados, que no solo incumplen normativas de propiedad intelectual, sino que también exponen información sensible de quienes acceden a ellos.

En medio de la incertidumbre que generó la caída de Magis TV, Runtime TV se presenta como una opción segura para los fanáticos del fútbol. La plataforma ofrece acceso gratuito a una amplia variedad de competencias, desde ligas locales hasta torneos internacionales, sin necesidad de pagar suscripciones ni recurrir a métodos ilegales.

Entre sus principales características destacan:

El proceso para acceder al servicio es sencillo y está disponible tanto en la web oficial como en su aplicación móvil, la cual se encuentra en tiendas oficiales de descarga.

Los pasos para comenzar son los siguientes:

El registro no requiere datos adicionales ni suscripciones de pago, lo que simplifica la experiencia de los usuarios que buscan una alternativa segura y accesible.

La transición de plataformas no oficiales hacia servicios legales como Runtime TV refleja una tendencia cada vez más marcada en la región. Los usuarios de fútbol online buscan comodidad y acceso inmediato, pero también valoran la seguridad y la legalidad.

El caso de Magis TV expuso cómo las plataformas ilegales, aunque populares, pueden representar serios riesgos tanto legales como digitales. Frente a ello, la aparición de servicios como Runtime TV busca ofrecer una experiencia similar en cuanto a accesibilidad, pero dentro de un marco regulado y confiable.

Con este movimiento, se espera que más aficionados migren hacia opciones que garanticen no solo el acceso gratuito a los partidos, sino también la protección de sus datos personales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Mercosur advirtió que las salvaguardas agrícolas de la Unión Europea deben atenerse a lo ya pactado

Portada

Descripción: La demanda fue presentada por los ministros de Relaciones Exteriores del bloque sudamericano luego de una reunión en Río de Janeiro

Contenido: Los cancilleres de los países del Mercosur expresaron este martes su interés en cerrar antes de diciembre el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), pero exigieron que las salvaguardas agrícolas planteadas por el bloque europeo respeten lo acordado previamente entre ambas partes.

La demanda fue presentada en un comunicado difundido por los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur luego de una reunión en Río de Janeiro.

El texto indica que los cancilleres “tomaron nota” de la inclusión de una propuesta de reglamento comunitario sobre salvaguardas agrícolas entre los documentos sometidos al Consejo de la Unión Europea para su aprobación.

Según la nota conjunta, los ministros “resaltaron que la adopción de cualquier reglamento sobre salvaguardas entre las partes tiene que estar en plena conformidad con lo que ya fue pactado en el Acuerdo (de libre comercio con Mercosur)”.

Advirtieron además que las posibles salvaguardas deben cumplir las normas multilaterales de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Los cancilleres señalaron que los países del Mercosur se reservan el derecho de adoptar en el futuro las medidas de salvaguarda estipuladas en el acuerdo.

En el comunicado, además, “reafirmaron su disposición” a firmar el Acuerdo de Asociación Mercosur-Unión Europea durante la presidencia temporal de Brasil, que culmina en diciembre.

Las posibilidades de firmar el acuerdo en la próxima cumbre de jefes de Estado del Mercosur en Brasilia crecieron tras la decisión de la Comisión Europea, que hace dos semanas propuso un pacto provisional para agilizar la entrada en vigor de los aspectos comerciales.

La Comisión Europea sostuvo que este pacto permitiría aplicar “cuanto antes” la parte comercial del acuerdo, facilitando su entrada en vigor sin requerir la aprobación individual de cada Estado miembro.

La propuesta contempla la activación de los acuerdos comerciales mediante el pacto interino, que más adelante deberá ser reemplazado por el acuerdo completo, con disposiciones políticas y cláusulas de salvaguardas, y que sí requerirá ratificación individual por cada Estado miembro.

Durante la reunión en Río de Janeiro, los cancilleres también firmaron un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), compuesta por Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia, lo que crea un mercado de cerca de 300 millones de consumidores y un PIB conjunto superior a 4,3 billones de dólares.

Los representantes del bloque señalaron su “firme propósito” de concluir este año las negociaciones de libre comercio con Emiratos Árabes Unidos.

Destacaron, además, la “inminente retomada del proceso negociador” con Canadá, con una reunión de negociadores prevista para el 9 y 10 de octubre, y expresaron la intención de ampliar los sectores cubiertos por el Acuerdo de Preferencias Arancelarias en negociación con India.

El comunicado indica que los cancilleres “reiteraron su compromiso de avanzar en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con El Salvador, así como en los diálogos con República Dominicana y Panamá“.

Por último, resaltaron los diálogos exploratorios que mantienen con Vietnam, Indonesia y Japón.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Wall Street cotiza mixto mientras aguarda la decisión de la Reserva Federal sobre una posible baja en las tasas de interés

Portada

Descripción: El S&P 500 se mantuvo prácticamente sin cambios y se acercaba a su récord establecido el lunes. El Promedio Industrial Dow Jones subió 211 puntos, o un 0,5% y el Nasdaq Composite bajó un 0,2%

Contenido: Wall Street se encuentra a la espera de noticias de la Reserva Federal esta tarde, cuando se espera que implemente el primer recorte de tasas de interés del año.

El S&P 500 se mantuvo prácticamente sin cambios y se acercaba a su récord establecido el lunes. El Promedio Industrial Dow Jones subió 211 puntos, o un 0,5%, a las 9:35 a.m., hora del este, y el Nasdaq Composite bajó un 0,2%.

Workday lideró el mercado con una ganancia del 6,9% después de que Elliott Investment Management anunciara que ha adquirido una participación de más de 2 mil millones de dólares y apoya a su equipo directivo. La compañía, que ayuda a sus clientes a administrar sus finanzas y recursos humanos, aumentó recientemente su programa de envío de efectivo a los inversores mediante la compra de sus acciones por hasta 4 mil millones de dólares.

Esto ayudó a compensar una caída del 1,9% de General Mills. El gigante alimentario reportó un beneficio para el último trimestre mejor de lo que esperaban los analistas, pero sus ingresos apenas alcanzaron las previsiones. También afirmó que espera que las inversiones que está realizando en marcas para impulsar el crecimiento, como el lanzamiento de Blue Buffalo en el mercado de alimentos frescos para mascotas, reduzcan sus ganancias en el próximo año fiscal.

El evento principal en Wall Street, sin embargo, llegará más tarde, cuando la Fed anuncie su última decisión sobre las tasas de interés. La decisión en sí probablemente será una reflexión tardía, ya que la mayoría de los operadores y economistas esperan que reduzca su tasa de interés principal en un cuarto de punto porcentual.

Lo más importante será lo que digan los funcionarios de la Fed sobre la probabilidad de más recortes. La expectativa generalizada es que seguirá bajando las tasas durante este año y el próximo para apuntalar la desaceleración del mercado laboral.

Los informes sugieren que se ha vuelto más difícil para las personas encontrar trabajo, lo que podría estar obligando a la Fed a considerarlo un problema mayor para la economía que la amenaza de una mayor inflación. La Fed ha mantenido las tasas sin cambios en lo que va de año porque unas tasas más bajas pueden impulsar la inflación, y le preocupa en qué medida los aranceles del presidente Donald Trump impulsarán los precios en toda la economía. Hasta el momento, la inflación se ha negado a descender por debajo del objetivo del 2% de la Fed.

Las acciones han alcanzado récords ante las expectativas de tasas de interés más bajas. Esto, a su vez, aumenta la posibilidad de una decepción en Wall Street si el presidente de la Fed, Jerome Powell, insinúa menos recortes de los esperados. Los funcionarios de la Fed también publicarán sus proyecciones sobre el rumbo que prevén para las tasas de interés y la inflación en los próximos años.

En Wall Street, RCI Hospitality Holdings cayó un 10,2% después de que el fiscal general de Nueva York acusara a ejecutivos de soborno y otros delitos por intentar evadir millones de dólares en impuestos sobre las ventas. RCI posee clubes de striptease y bares deportivos en todo el país, incluido Rick’s Cabaret.

Más tarde ese mismo día, la plataforma de venta de entradas en línea StubHub cotizará sus acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York por primera vez. Sus acciones cotizarán bajo el símbolo “STUB” y se venderán en su oferta pública inicial a un precio de 23,50 dólares por acción.

En los mercados bursátiles internacionales, los índices se mantuvieron mixtos en Europa y Asia. El Nikkei 225 de Japón cayó un 0,2% desde su nivel récord tras conocerse que las exportaciones japonesas a EE. UU. cayeron un 13,8% en agosto respecto al año anterior, debido a que las exportaciones de automóviles se vieron afectadas por los aranceles de Trump.

En el mercado de bonos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó del 4,04% al 4,02% al cierre del martes.

(Con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Presupuesto 2026: el Gobierno busca quitarles los descuentos en la tarifa del gas a 3 millones de hogares

Portada

Descripción: El proyecto excluye a hogares de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza del régimen de Zona Fría, por el que se paga hasta 50% menos durante los meses de bajas temperaturas.

Contenido: El Gobierno incluyó en el Presupuesto 2026 cambios al régimen de Zona Fría, que rige desde hace cuatro años y por el que los usuarios acceden a subsidios de entre 30% y 50% en las tarifas del gas durante los meses de bajas temperaturas.

Si prospera la iniciativa, quedarían excluidos del beneficio más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Leé también: Más fondos discrecionales y negociación de deudas: las señales de Milei para recomponer la relación con los gobernadores

El Ejecutivo ya había intentado en 2024 limitar los beneficiarios del régimen que subsidia las tarifas en meses invernales, pero el Congreso lo rechazó.

El régimen de Zona Fría fue creado a través de la Ley 25.565 para otorgarle subsidios en las tarifas de gas a los usuarios de la Patagonia y de la Puna. Fue ampliado en 2021 a nuevas subzonas, mediante la Ley 27.637, y está vigente hasta el 31 de diciembre de 2031.

Se financia a través del fondo fiduciario para el consumo de gas, que pagan los usuarios de todo el país a través de un recargo de 6,60% al precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Ese fideicomiso es el único que el Gobierno acordó con el FMI mantener vigente en 2026.

“Deróganse los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637”, indica el artículo 72 del proyecto oficial que explica gastos e ingresos para el próximo año. Según datos de la consultora Economía y Energía, el régimen incluye a 4,2 millones de usuarios residenciales.

En el Presupuesto 2026, se remarca que el recargo máximo del precio del gas en el punto de integro al sistema de transporte (PIST) al 7,5%. Y agrega que podrá subir o bajar ese recargo hasta un 50%.

Leé también: Combustibles, monotributo e importaciones: los impuestos que aumentarán la recaudación en 2026

“Autorízase la afectación de fondos recaudados en función del régimen creado por el presente artículo, al pago de subsidio correspondiente a consumos de Usuarios del Servicio General P, de gas propano indiluido por redes de la región beneficiaria”, sostiene el artículo 70 del documento que envió el Ejecutivo al Congreso.

No es la primera vez que el Gobierno intenta en dejar sin efecto la ampliación del régimen de Zona Fría. En 2024, mediante la Ley Bases, la gestión de Javier Milei intentó derogar la ley 27.637, pero el Congreso rechazó el artículo.

Tras la presentación del Presupuesto 2026, varios legisladores de la oposición cuestionaron el nuevo intento del oficialismo para limitar el alcance del subsidio a la tarifa del gas.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Hermanas, actrices y ahora coprotagonistas: Dakota y Elle Fanning en “The Nightingale”

Portada

Descripción: Resistiendo la presión mediática y las comparaciones, las hermanas demuestran en su primera colaboración cinematográfica, que la sororidad auténtica puede ser la mejor respuesta al reto de la fama, según revelaron a Vanity Fair

Contenido: El esperado encuentro profesional entre Dakota Fanning y Elle Fanning marca un punto de inflexión en sus trayectorias. Tras años de éxitos individuales en Hollywood, las hermanas protagonizarán juntas su primer filme: The Nightingale, adaptación de la novela de Kristin Hannah.

Este proyecto representa más que un desafío actoral, simbolizando el valor personal de compartir pantalla después de haber construido identidades propias lejos de comparaciones y rivalidades.

En declaraciones concedidas a Vanity Fair, las Fanning repasaron la influencia de su relación y cómo su vínculo fue decisivo en su evolución personal y profesional. “Cuando éramos más jóvenes, queríamos que la gente nos viera como personas distintas y darnos espacio para trazar nuestro propio camino”, relató Elle. Ya adultas, “fue muy satisfactorio unirnos”.

Originarias de Georgia, crecieron en una familia con antecedentes deportivos, aunque pronto optaron por la interpretación. Dakota debutó a los seis años en “I Am Sam”, logro que le valió la nominación al Sindicato de Actores y un Critics Choice Award.

Elle, con apenas dos años, interpretó la versión infantil del personaje de su hermana en ese mismo largometraje. Michelle Pfeiffer, compañera de reparto, dijo: “Las personalidades ya estaban definidas: Elle era más libre y Dakota un poco más seria”.

Las Fanning trabajaron con directores como Quentin Tarantino, Steven Spielberg y Sofia Coppola, y cuentan con nominaciones a los Emmy por producciones de streaming. Sin escándalos ni tropiezos públicos, sortearon los riesgos de la fama desde la niñez.

“¿Por qué no estamos más... ‘jodidas’?”, bromeó Elle, señalando que nunca sintió haber perdido su infancia. Dakota atribuye el equilibrio al contexto familiar: “Cuando algo bueno sucede, lo compartimos todos, porque todos ayudamos a llegar hasta acá”.

El lazo entre las hermanas fue clave frente a la presión mediática y las expectativas externas. Dakota reconoció la responsabilidad de proteger a Elle, y esta última destacó que esa protección las moldeó.

“Dakota siempre estuvo ahí para cuidarme”, confesó Elle. Kirsten Dunst resaltó su madurez: “Son muy inteligentes, más de lo que yo era a su edad... pero también son reales. Entienden la parte complicada de esta industria”. Pfeiffer añadió: “Nunca sentí que pudiera enseñarles algo. Son mucho más jóvenes que yo, pero se sienten como pares”.

Aunque comparten estilista y publicista, ambas insisten en que sus carreras siguieron rumbos distintos y complementarios. “No siento competencia. Sé que la gente probablemente no lo cree, pero es así”, afirmó Dakota.

En el pasado rechazaron coprotagonizar “La decisión de Anne” porque Dakota no quiso raparse la cabeza y consideraron que actuar juntas entonces habría sido un truco publicitario. Buscaron un proyecto donde sus roles tuvieran el mismo peso.

Ese proyecto llegó con The Nightingale, donde encarnarán a dos hermanas francesas bajo la ocupación nazi: Vianne, la mayor y prudente, e Isabelle, la rebelde Sumada a la Resistencia. “Lo que me gusta es que son dos mujeres combatiendo, resistiendo. Una de forma más ruidosa, otra de manera más silenciosa”, explicó Elle.

La película, producida junto a Reese Witherspoon, se retrasó durante años hasta que Michael Morris asumió la dirección, aportando una perspectiva profunda sobre los lazos fraternales.

Las Fanning fundaron la productora Lewellen Pictures y desarrollan una docuserie de true crime para Hulu, además de adaptar las memorias de Paris Hilton en formato televisivo, proyecto bajo el sello A24.

Hilton comentó sobre su evolución: “Verlas convertirse en mujeres tan talentosas, centradas e inspiradoras fue un momento de círculo completo”. Considera que solo ellas pueden contar su verdadera historia.

La fama acompañó siempre a las hermanas, aunque Dakota experimentó mayor presión. Elle evocó la popularidad de páginas como OceanUp, que seguían a celebridades jóvenes, y cómo Dakota eligió la discreción para evitar conflictos, con la prensa, y también con su madre, Joy Fanning.

La familia, especialmente la madre y la abuela, sigue siendo un pilar importante, aunque la separación de los padres en 2016 permanece fuera del discurso público.

Las anécdotas de infancia, las travesuras compartidas y el apoyo mutuo marcan su vínculo. Elle, pareja del presidente ejecutivo de Rolling Stone, Gus Wenner, recordó que Dakota le dio su visto bueno tras conocerlo en Las Vegas. Dakota reconoce que Elle también ejerce un rol protector con las personas cercanas a su entorno.

Esta complicidad se refleja en la atención a los pequeños detalles de la vida diaria. Dakota lo resumió en la entrevista con Vanity Fair: si todo lo demás desapareciera, mientras se tengan la una a la otra, nada estaría realmente perdido.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Duma aprobó un proyecto para la retirada de Rusia del convenio europeo contra la tortura

Portada

Descripción: La votación celebrada durante la jornada en Parlamento ruso incluye la retirada de Moscú de los dos primeros protocolos del citado convenio, firmado por el Kremlin en febrero de 1996 en Estrasburgo y ratificado en marzo de 1998

Contenido: La cámara baja del Parlamento de Rusia ha aprobado este miércoles un proyecto de ley enviado al organismo por el presidente del país, Vladimir Putin, para la retirada de Moscú del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes.

La votación celebrada durante la jornada en la Duma incluye la retirada de Moscú de los dos primeros protocolos del citado convenio, firmado por Rusia en febrero de 1996 en Estrasburgo y ratificado en marzo de 1998, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

El proyecto presentado por Putin argumenta como motivo para estas decisiones que Rusia no está presente en el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura desde 2023 debido al bloqueo al proceso de elección de un nuevo representante ruso en medio de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022.

Así, destaca que estas “circunstancias discriminatorias” suponen una “violación” de los derechos de Rusia en el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y “socavan el mecanismo establecido por el convenio europeo”. “Como resultado de ello, se propone denunciar el citado convenio y sus protocolos”, señala.

El vicepresidente primero de la Duma, Alexander Zhukov, ha sostenido que “la denuncia de este tratado internacional no reducirá el nivel de garantías legales internacionales para la prevención de la tortura en la Federación Rusa, ya que sigue siendo parte de varios tratados y protocolos clave que garantizan estándares sustanciales en protección contra la tortura y mecanismos para supervisar el cumplimiento de los mismos”.

El Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes fue aprobado en 1987 y da autorización a la realización de visitas a detenidos --tanto en cárceles como en centros de detención para menores de edad, comisarías y centros de detención para migrantes, entre otros -- para analizar su situación y lograr su protección contra la tortura u otros tratos inhumanos o degradantes.

Putin, había pedido a principio de mes a la Duma o cámara de diputados que denunciara el Convenio Europeo para la prevención de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes.

Putin remitió el correspondiente proyecto de ley que también propuso denunciar los dos protocolos adscritos al convenio europeo aprobado en 1987.

A finales de agosto el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, propuso al jefe del Kremlin abandonar dicho documento, ratificado por este país en 1996 al convertirse en miembro del Consejo de Europa.

Rusia mantuvo que no tiene sentido seguir siendo signatario de una convención en cuyo comité contra la tortura ante el Consejo de Europa no está representada.

Este país fue expulsado del Consejo de Europa en marzo de 2022, semanas después del inicio de la actual campaña militar en Ucrania.

Según los activistas, a partir de ahora Rusia ya no estará obligada a permitir el acceso de inspectores internacionales a su sistema penitenciario, inspecciones que, en realidad, dejaron de tener lugar desde 2022.

El ejército ruso ha sido acusado por Ucrania y organizaciones internacionales de torturar a prisioneros de guerra y civiles en los territorios ocupados, acusación que Moscú también ha realizado contra Kiev.

Desde hace años Rusia, que ha sido acusada en numerosas ocasiones de encubrir los abusos y las torturas en sus cárceles, no cumple con las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

(Con información de Europa Press y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Robo millonario de oro sacude el Museo Nacional de Historia Natural de París

Portada

Descripción: Delincuentes ingresaron al reconocido museo parisino y sustrajeron valiosas piezas de oro nativo, cuyo valor patrimonial es incalculable, en un golpe que pone en alerta a instituciones culturales de Francia

Contenido: Ladrones irrumpieron en el Museo Nacional de Historia Natural de París y se llevaron muestras de oro valoradas en 600.000 euros (700.000 dólares), según informó el museo, en el último de una serie de robos contra instituciones culturales.

Famoso por sus esqueletos de dinosaurios y piezas de taxidermia, el Museo Nacional de Historia Natural, ubicado en el elegante distrito 5 de la capital francesa, también alberga una galería de geología y mineralogía.

El robo se detectó el martes por la mañana. Según los informes, los intrusos usaron una amoladora y un soplete para acceder al complejo junto al río, que es frecuentado por parisinos y turistas.

“El robo afecta a varios especímenes de oro nativo de las colecciones nacionales custodiadas por el museo”, indicó la oficina de prensa del museo el martes por la noche. “Si bien el valor de las piezas sustraídas ronda los 600.000 euros según el precio del oro en bruto, su valor patrimonial es incalculable”, añadió.

El oro nativo es una aleación metálica que contiene oro y plata en su estado natural, sin refinar. Una fuente policial no identificada declaró al diario Le Parisien que los sistemas de alarma y vigilancia del museo habían sido desactivados por un ciberataque en julio, aunque no estaba claro si funcionaban cuando se produjo el robo.

“Estamos ante un equipo extremadamente profesional, que conocía perfectamente a dónde debía ir y que contaba con equipo especializado”, afirmó el director del museo, Emmanuel Skoulios, al canal BFM TV. “No es casualidad que eligieran esos objetos en particular”, agregó.

El museo cerró su galería de mineralogía el martes y revisaba su colección para detectar otras posibles pérdidas.

Entre sus tesoros destaca una muestra de oro nativo y cuarzo de nueve por 8,5 centímetros, originaria de la mina Donatia en California, que fue donada al museo por un coleccionista francés adinerado, según informa el sitio web de la institución.

El robo “llega en un momento crítico para las instituciones culturales y los museos en particular. Varias colecciones públicas han sido blanco de robos en los últimos meses”, agregó el museo.

No detalló otros robos, pero se sabe que el Museo Nacional Adrien Dubouché en Limoges, en el centro de Francia, sufrió una intrusión a principios de este mes.

En ese caso, los ladrones se llevaron dos platos y un jarrón de porcelana china catalogados como tesoros nacionales, con pérdidas estimadas en 6,5 millones de euros.

En noviembre pasado, cuatro hombres armados con hachas y bates de béisbol destrozaron vitrinas en pleno día en el museo Cognacq-Jay de París y se llevaron varias obras del siglo XVIII. Al día siguiente, se robó joyería valuada en varios millones de euros durante un atraco armado en un museo de Saona y Loira, en el centro de Francia.

El robo más notorio de los últimos tiempos en un museo ocurrió en el Museo de Arte Moderno de París en mayo de 2010.

Vjeran Tomic, un ladrón croata apodado “Spiderman”, se llevó obras maestras de Henri Matisse, Pablo Picasso, Georges Braque, Fernand Léger y Amedeo Modigliani valuadas en más de 100 millones de euros.

El caso reveló fallas graves de seguridad en el museo, como detectores de movimiento que llevaban dos meses sin funcionar y tres vigilantes que no lo detectaron. Tomic fue condenado a ocho años de prisión en 2017.

Fuente: AFP

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Los seis beneficios comprobados del yoga facial

Portada

Descripción: Es una práctica sencilla, sin agujas ni bisturí que gana terreno en el cuidado de la piel. Promete resultados visibles y un cambio que va más allá de lo estético.

Contenido: La cara tiene 57 músculos que, como los del cuerpo, se debilitan si no se entrenan. El yoga facial propone ejercitarlos con movimientos, posturas y estiramientos que, además de mejorar la circulación, ofrecen un efecto de rejuvenecimiento natural.

Leé también: Descubrieron un vínculo entre la percepción del paso del tiempo y la cicatrización de las heridas

La instructora certificada Jazmín Tella, entrenadora de celebridades en Reino Unido, lo explica así: “El yoga facial es un enfoque holístico de la belleza que emplea técnicas naturales de rejuvenecimiento. Estos ejercicios promueven la relajación, mejoran la circulación y tonifican los músculos, lo que resulta en una apariencia más joven y radiante”.

Aunque se popularizó en 2020 gracias a Instagram y Zoom, los especialistas insisten en que no se trata de un truco viral. Para Tella, es una práctica con impacto físico y emocional: “Más allá de los simples ejercicios, el yoga facial incorpora meditación, conciencia postural y recuperación de la confianza en uno mismo. Te ayuda a amar a la persona que ves en el espejo”.

La lógica es simple: donde van los músculos, también va la piel. Y al tonificarlos, se redibuja el óvalo facial, se suavizan arrugas y hasta se corrige la flacidez del cuello.

Entre los efectos que destacan los expertos se encuentran:

A diferencia de las neurotoxinas, que inmovilizan los músculos, el yoga facial busca relajarlos sin bloquear expresiones. “Nos permite conservar nuestra singularidad y nuestras emociones, mientras rejuvenecemos”, afirma Tella.

Ese punto lo diferencia de otros métodos estéticos: en lugar de borrar la expresividad, la potencia. Una sonrisa genuina o unas patas de gallo sutiles son parte de la comunicación no verbal y, bien gestionadas, suman empatía y autenticidad.

Los expertos coinciden en que lo ideal es practicar al menos 20 minutos al día durante seis semanas para notar resultados visibles. Y como toda disciplina, la constancia es clave.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La oposición chilena no logró modificar la dieta vitalicia de los expresidentes: Boric cobrará la suya

Portada

Descripción: La idea era impedir que el actual mandatario la reciba a partir de los 40 años, edad que tendrá cuando deje La Moneda

Contenido: Archivada para su discusión en un año más dejó este martes la Cámara de Diputados la reforma constitucional presentada por la oposición que buscaba que los exmandatarios chilenos cobren su dieta vitalicia una vez cumplidos los 65 años, a fin de impedir básicamente que el presidente Gabriel Boric la recibiera una vez finalizado su mandato, tal como lo reconoció más de un legislador.

La moción finalmente no obtuvo el quórum necesario pues tuvo 78 votos a favor, 4 en contra y 41 abstenciones, y en el transcurso del año que viene no podrá discutirse ninguna ley que se le parezca.

Probablemente el diputado opositor más vehemente fue Henry Leal (UDI), quien antes de iniciarse la sesión aseguró que su voto no estaba “disponible para pagar una pensión de por vida a una persona que va a dejar su cargo a los 40 años de edad. Ese es un privilegio que yo al menos no estoy dispuesto a concurrir. Y me parece una injusticia que el expresidente Boric, con nombre y apellido, porque yo sí lo digo, no me parece justo que a los 40 años todos los chilenos le paguemos un sueldo millonario por toda su vida. Porque eso es un privilegio al cual él siempre como diputado se opuso”.

En la oposición, sin embargo, hubo descuelgues, como el del parlamentario Francisco Undurraga (Evópoli), quien sostuvo que prefería “un Presidente, aunque tenga 40 años, que esté debidamente resguardado para no armar una ONG y que haga mal uso de los dineros para sobrevivir. Yo prefiero un Presidente que sea mantenido por todos los chilenos y no por una empresa en particular para que las oficie de lobby hacia las mismas. Yo prefiero que las personas que han sido Presidente de la República y que además han ocupado el cargo más importante de la nación, electos en forma democrática, sean reconocidos no solamente con la dieta, sino además con el apoyo para que puedan desarrollar sus labores”, cerró.

Desde la vereda de enfrente, el diputado Gonzalo Winter (FA) argumentó que “la dieta del expresidente no es una pensión. No tiene ese fundamento, nunca nadie lo ha planteado en esos términos, no tiene ninguna relación en cuanto a sus objetivos con una pensión. ¿Por qué se le entrega una dieta? Hay quienes plantean que el presidente de la República debe ser un ciudadano más. Sin embargo, nuestra República, su institucionalidad y nuestra constitución política adscribe a otra teoría, que es la teoría de que el presidente y el expresidente son una institución de la República, cuyo actuar honra o deshonra a la República y a la nación”.

En la misma línea, Raúl Leiva (PS) recordó que en la oposición “nada dicen y no existen las mismas ganas para dar cuenta que hay parlamentarios que hoy día están desaforados y perciben su dieta -incluso con reclusión-, perciben su dieta todos los meses, que son 5 millones pesos líquido, y el total de las asignaciones. No veo la misma premura ni escándalo respecto al Presidente Sebastián Piñera, que en paz descanse, un connotado y meritorio empresario que también recibía su dieta”.

“La dieta de un expresidente de la República no es una pensión, no es una jubilación. Tiene un objeto único: cuidar y preservar una institución republicana, cuál es la presidencia de la república, independiente quien ejerza ese cargo ¿No están de acuerdo? Pues bien, promuevan un proyecto de ley para elevar la edad necesaria para ser candidato. O promuevan una ley, por ejemplo, para que los parlamentarios no solo trabajen tres tres veces a la semana, mediodía, aquí en el hemiciclo, sino que vengan todos los días. Lo que se trata aquí es de cuidar la institucionalidad”, remató el legislador.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos designó como organizaciones terroristas a cuatro milicias de Irak alineadas con Irán

Portada

Descripción: El Departamento de Estado ha indicado que esta decisión alcanza a Harakat al Nujaba, Kataib Sayid al Shuhada, Harakat Ansaralá al Aufiya y Kataib al Imam Alí

Contenido: El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este miércoles la designación como organizaciones terroristas extranjeras a cuatro milicias de Irak “alineadas con Irán”, antes de acusar a Teherán de dar apoyo a estas formaciones para “llevar a cabo ataques” en el país centroasiático, sin que las autoridades de Irak o Irán se hayan pronunciado por ahora al respecto.

El Departamento de Estado estadounidense ha indicado en un comunicado que esta decisión afecta a Harakat al Nujaba, Kataib Sayid al Shuhada, Harakat Ansaralá al Aufiya y Kataib al Imam Alí, formaciones que ya estaban incluidas en su lista de “terroristas globales especialmente designados”.

“Como principal promotor estatal del terrorismo, Irán sigue dando un apoyo que permite a estas milicias planear, facilitar o llevar a cabo ataques en Irak”, ha dicho, el secretario de Estado, Marco Rubio, quien ha resaltado que “milicias alineadas con Irán han llevado a cabo ataques contra la Embajada de Estados Unidos en Bagdad y bases que acogen a tropas estadounidenses y de la coalición, a menudo usando nombres tapadera o a grupos asociados para disimular su implicación”.

Asimismo, ha apuntado que esta decisión se enmarca en un memorando de seguridad nacional aprobado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que busca aplicar “una máxima presión” sobre Irán “para cortar el suministro al régimen y sus brazos y socios terroristas”.

“Estados Unidos seguirá usando todas las herramientas disponibles para proteger nuestros intereses de seguridad nacional y denegar financiación y recursos a los terroristas”, ha explicado, en referencia a que estas medidas niegan acceso a los designados al sistema financiero estadounidense y confisca sus propiedades o bienes en el país norteamericano.

La designación implica además que ciudadanos estadounidenses lleven a cabo intercambios comerciales o negocios con los sancionados, quedando expuestos a sanciones en caso de hacerlo. “Participar en ciertas transacciones con ellos supone un riesgo de sanciones secundarias por parte de las autoridades antiterroristas”, alerta el Departamento de Estado.

Por su parte, Irán ejecutó este miércoles a un hombre condenado por espiar para Israel, en el séptimo ahorcamiento de personas sentenciadas por supuestos vínculos con el Estado judío tras la guerra de 12 días entre la República Islámica y el Estado judío de junio.

“Babak Shahbazi, espía del Mosad que mantenía cooperación informativa, de espionaje y de seguridad con el régimen israelí y que intercambiaba información con personas vinculadas a ese régimen, fue ejecutado en la horca esta mañana, después de la confirmación de su sentencia por el Tribunal Supremo”, informó la agencia Mizan, del Poder Judicial iraní.

Según Mizan, Shahbazi, contratista en sistemas de refrigeración industrial “con acceso a centros de datos estratégicos”, fue condenado a muerte por “guerra contra Dios” y “corrupción en la tierra”, conceptos que engloban una serie de delitos contra el islam y la seguridad pública.

La justicia iraní aseguró que el ejecutado compartió información sobre altos dirigentes políticos y militares y habría planteado introducir explosivos en “instalaciones sensibles” a cambio de dinero y residencia en el extranjero.

Activistas opositores a la República Islámica han denunciado que Shahbazi no tuvo un juicio justo y fue sometido a torturas para obtener una confesión.

(Con información de Europa Press y EFE)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Jair Bolsonaro presenta anemia persistente y alteración de la función renal: sigue hospitalizado en Brasilia

Portada

Descripción: El ex presidente permanece bajo observación tras ser ingresado de urgencia el martes con un cuadro de vómitos, mareos y baja presión. Los médicos dijeron que su mejoría posterior fue “parcial” y será sometido a nuevos exámenes

Contenido: La evolución clínica de Jair Bolsonaro tras su reciente hospitalización fue descrita como una mejoría “parcial”, de acuerdo con el boletín médico difundido este miércoles.

El ex mandatario brasileño, de 70 años, permanece bajo observación en un hospital privado de Brasilia debido a un cuadro de anemia persistente y alteración de la función renal, según informaron los médicos del Hospital DF Star.

El martes, Bolsonaro fue trasladado de urgencia desde su residencia, donde cumple prisión domiciliaria desde el 4 de agosto, tras experimentar vómitos, mareos y presión arterial baja.

Al llegar al centro de salud, los especialistas constataron signos de deshidratación, frecuencia cardíaca elevada y presión arterial disminuida, conforme al parte médico firmado por cuatro profesionales del hospital.

Los exámenes realizados evidenciaron la persistencia de la anemia y alteración de la función renal, con elevación de la creatinina, un dato que los médicos destacaron en el informe.

El equipo de doctores también decidió realizar una resonancia magnética del cráneo ante los episodios de mareos frecuentes, la cual no mostró “cambios agudos” neurológicos.

Tras pasar la noche hospitalizado, el ex presidente inició un tratamiento con medicamentos e hidratación, lo que permitió una mejoría parcial. “Será reevaluado a lo largo del día para determinar la necesidad de continuar en el entorno hospitalario”, señaló el equipo médico en el boletín.

El domingo, Bolsonaro ya había ingresado al hospital para someterse a una intervención menor destinada a la retirada de ocho lesiones en la piel. En esa ocasión, los exámenes revelaron un cuadro de anemia por falta de hierro y restos de una neumonía reciente.

La autorización para esa salida fue concedida previamente por el magistrado del Supremo Alexandre de Moraes, quien instruye los procesos judiciales que enfrenta el ex mandatario.

Los problemas de salud de Bolsonaro han sido recurrentes en los últimos meses, con episodios de hipos crónicos y vómitos. Parte de estas complicaciones se atribuyen a las secuelas del ataque con cuchillo que sufrió el 6 de septiembre de 2018 durante un mitin electoral en el estado de Minas Gerais, perpetrado por un enfermo mental.

En el plano judicial, la Primera Sala del Tribunal Supremo condenó el jueves pasado a Bolsonaro y a siete de sus aliados, entre ex ministros y antiguos mandos militares, a penas de entre 16 y 27 años de prisión por planear un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 frente al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El ex jefe de Estado (2019-2022) recibió la condena más severa: 27 años y 3 meses de prisión por “liderar” el complot para desmantelar el Poder Judicial, impedir la investidura de Lula y “perpetuarse en el poder” por la fuerza, según la sentencia.

Durante las últimas sesiones del juicio, Bolsonaro no estuvo presente, una ausencia que sus abogados atribuyeron a los problemas de salud que lo aquejan.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 10:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cuál es la cena ideal para poder tener un sueño reparador

Portada

Descripción: Las comidas que ingerimos antes de dormir influyen directamente en la calidad de nuestro descanso.

Contenido: Un buen descanso por la noche consta, para muchos, de una cama cómoda, una habitación silenciosa y una temperatura adecuada, pero hay otro factor igual de importante que muchas veces se pasa por alto y se trata de la cena que tuvimos previo a irnos a dormir.

Los alimentos que comemos por la noche tienen un impacto directo y profundo en la calidad de nuestro sueño, según explica el doctor español Antoni Esteve, quien además indica que una cena equilibrada es clave para lograr un descanso reparador y evitar las interrupciones nocturnas.

La manera en la que nos alimentamos en la última comida del día puede determinar si dormiremos plácidamente o si pasaremos la noche dando vueltas en la cama. Sin embargo, uno de los grandes obstáculos para tener una cena saludable es el ritmo de vida acelerado que llevamos, ya que, cada vez se cocina menos y eso tiene un efecto directo en nuestra alimentación y, por consecuencia, en nuestro descanso, advierte Esteve.

La falta de tiempo y la creciente tendencia a optar por comidas rápidas o procesadas están perjudicando nuestra calidad de sueño, por lo cual, dedicarle tiempo a preparar la cena y ser conscientes de lo que comemos se volvió más importante que nunca.

El médico también destaca que la compañía con la que cenamos puede influir en nuestra alimentación. Compartir la mesa con familia o amigos, lejos de distracciones tecnológicas, nos ayuda a ser más conscientes de lo que comemos y a disfrutar más del momento, lo que repercute positivamente en nuestra digestión y en el descanso posterior.

Para aquellos que deseen tener un buen descanso y mejorar su alimentación nocturna, Esteve recomienda seguir el método del plato, una forma sencilla y efectiva de equilibrar las proporciones de los alimentos y asegurarse de que la comida sea nutritiva y balanceada.

Consiste en dividir el plato en tres partes, cada una de ellas con una función específica:

El experto dijo que es importante no abusar de ninguna de estas porciones, ya que un exceso de cualquier grupo alimenticio puede llevar a una digestión lenta y a una sensación de pesadez que afectará el sueño. Comer en exceso proteínas o carbohidratos puede hacer que el cuerpo trabaje más durante la digestión, interrumpiendo así el descanso.

Lee también: Cuándo es necesario consultar a un médico si no se puede dormir adecuadamente

La conclusión del médico es cocinar con conciencia y elegir bien los alimentos ya que son pasos fundamentales para mejorar no solo la cena, sino también la calidad del descanso nocturno. Dedicando unos minutos a preparar una comida equilibrada y disfrutando del proceso, se puede lograr un impacto positivo que va más allá del plato.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Barbie Vélez se lució en microbikini bicolor desde sus vacaciones en Playa del Carmen

Portada

Descripción: Posó con un traje de baño de base gris con vivos y breteles en negro. Sumó lentes de sol.

Contenido: Barbie Vélez disfruta de sus vacaciones en Playa del Carmen y eligió un look playa que fue furor. La actriz posó con una microbikini de diseño minimalista bicolor y complementó su outfit veraniego con accesorios destacados.

El modelo tiene corpiño de formato triangular, con base gris y vivos y breteles en negro que remarcan el contorno, aportando un contraste marcado.

Leé también: Brenda Gandini se fotografió con una sofisticada enteriza cavada

La bombacha es cavada en el mismo diseño bicolor, que resalta el estilo simple pero llamativo de la prenda.

Para complementar el look, Barbie sumó maxilentes de sol negros de formato cuadrado, un accesorio infaltable para la temporada en la playa.

Llevó pulseras de caracoles y cordones y aros argolla. El peinado fue recogido tirante hacia atrás.

“Hermosísimas vacaciones. Gracias, gracias, gracias”, escribió la it girl en el pie de foto de la publicación, y sumó emojis de corazones y sombrillas.

Leé también: Lolita Latorre se fotografió con el vestido de encaje blanco que será furor este verano

Hace tan solo algunos meses, Barbie Vélez deslumbró a sus seguidores con su look pileta. A través de sus redes sociales, la actriz compartió una postal de lujo en las que se la vio disfrutando del sol y el calor, luciendo una microbikini bicolor que captó todas las miradas.

Al borde de la pileta, la influencer se fotografió con un traje de baño con corpiño triangular simple. El modelo es de base gris y cuenta con vivos y breteles en naranja shocking, una combinación cromática llamativa e impactante.

Por supuesto, elevó el estilismo con un accesorio que no puede faltar en ningún look de alto verano: un par de lentes de sol semicirculares en negro, con vidrios superopacos.

Con un diseño moderno y audaz, la modelo dejó en claro que sigue marcando tendencia en cada aparición virtual. “Fin de esta escapadita hermosa y necesaria”, escribió en el pie de foto de la publicación.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

John Lithgow es Roald Dahl en una obra que debate el “lado oscuro” del famoso escritor de clásicos infantiles

Portada

Descripción: “Giant” debutará en Broadway en 2026 con su exploración de las tensiones internas, estéticas y políticas, del autor de “Charlie y la fábrica de chocolate” y “Matilda”

Contenido: John Lithgow regresa a Broadway en una obra que podría cambiar la forma en que leemos cuentos antes de dormir a nuestros hijos.

El dos veces ganador del premio Tony protagonizará como Roald Dahl en Giant, que explora las acusaciones de antisemitismo contra el autor británico de Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda y Jim y el durazno gigante. “Vuelves a leer sus escritos después de ver la obra y ves matices oscuros en ellos, que sabías que estaban ahí”, dice Lithgow. “Pero de repente lo ves bajo una luz diferente cuando ves esta obra”.

Giant, escrita por el director convertido en dramaturgo Mark Rosenblatt, ganó el premio Olivier a la mejor obra nueva en Londres a principios de este año y le valió a Lithgow su primer galardón. Las funciones comenzarán en Nueva York el 11 de marzo de 2026.

Ambientada en una sola tarde en la casa de la familia Dahl en el verano de 1983, Giant presenta al autor en la víspera de la publicación de su libro Las brujas. Enfrenta una protesta tras hacer comentarios antisemitas y se ve obligado a elegir entre hacer una disculpa pública o arriesgar su nombre y reputación. Representantes judíos de las editoriales británica y estadounidense visitan su casa para trazar un camino a seguir.

“Fue un escritor querido por muy buenas razones, y realmente fue solo después de su muerte que mucha de esta información sobre su antisemitismo salió a la luz. De alguna manera se salvó de la era de la cultura de la cancelación”, razona Lithgow. La obra llegará a Nueva York en medio de acusaciones de antisemitismo para quienes se oponen a la intervención israelí en Gaza, un debate sobre la cultura de la cancelación y preguntas sobre el lugar de la política en la literatura infantil.

“No es una obra que quiera decirle a la gente qué pensar. Simplemente invita a pensar”, dice Rosenblatt, quien se inspiró para escribir Giant tras enterarse del antisemitismo en el Partido Laborista británico. “Es una obra sobre una persona compleja, un ser humano complejo que creó algunos de los grandes tesoros de mi infancia y cuyo trabajo todavía leo a mis propios hijos”, dice Rosenblatt. “Supongo que, de alguna manera, pide a la gente que sostenga dos verdades en su cabeza al mismo tiempo”.

La obra se estrenó en el Royal Court Theatre antes de trasladarse al West End. Está dirigida por Nicholas Hytner y cuenta con escenografía de Bob Crowley.

Variety la calificó como “una obra poderosa cuyo momento definitivamente ha llegado”. The Times fue igualmente entusiasta: “¿Es probable que veamos una obra más fascinante en el West End este año? Lo dudo mucho. De hecho, tendremos suerte si encontramos una pieza más estimulante en la próxima década”.

John Lithgow —quien también es autor de libros infantiles y escribe canciones para niños— está muy involucrado en la literatura infantil en estos días. Además de Giant, también ha firmado para interpretar a Albus Dumbledore en la serie de televisión de Harry Potter. “Es bastante extraordinario que haya terminado interpretando a estos dos personajes en un momento así y de manera simultánea”, dice. “Así que aquí estoy, haciendo una variación sobre un tema”.

Fuente: AP

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Barajas al límite: la Fiscalía alerta del desbordamiento en las salas de asilo y del colapso por la llegada de menores migrantes

Portada

Descripción: El sindicato SICA amenaza con una nueva huelga de trabajadores en Barajas mientras persiste la crisis migratoria

Contenido: El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas atraviesa un “absoluto desbordamiento” de recursos materiales y humanos, según advierte la Fiscalía de la Comunidad de Madrid en su memoria de 2024.

El informe oficial subraya que las salas de inadmitidos y asilo, destinadas a viajeros a quienes se les niega la entrada a España o solicitan protección internacional, han experimentado “situaciones de difícil abordaje” que ponen en riesgo derechos fundamentales.

“El inicio del año 2024 (y el final de 2023) se vio marcado por una situación que podría clasificarse como crítica en las salas de inadmitidos y asilo del Aeropuerto de Madrid, situación que se ha repetido cíclicamente a lo largo del año”, recoge el documento.

La saturación obligó a una coordinación extraordinaria entre el servicio de guardia, su decano y la sección de extranjería para afrontar “cuestiones tan delicadas como el posible compromiso a los derechos fundamentales”.

El Ministerio del Interior asegura que en enero de 2024 se habilitó una cuarta sala y se reforzó la plantilla de policías y personal de seguridad. Sin embargo, las medidas no evitaron incidentes como la fuga de cuatro ciudadanos marroquíes en octubre de 2024, tras forzar los conductos de aire acondicionado.

La Fiscalía remarca la llegada de “oleadas de viajeros de determinadas nacionalidades que han seguido una misma dinámica” durante el año. Aunque la imposición de visados de tránsito redujo parcialmente el flujo, Barajas sigue muy por delante del resto de aeropuertos.

En 2024, se retuvieron 3.645 personas en Madrid, frente a 2.252 en Barcelona-El Prat. Otros aeródromos como Alicante (95), Gran Canaria (167) y Málaga (49) quedaron muy atrás.

Por su parte, el Gobierno se defendió en la sede parlamentaria que las salas se adaptan al tamaño del aeropuerto e incluyen “camas en distintas habitaciones, separación entre hombres, mujeres y familias, wifi y aseos”. No obstante, evitó detallar sus condiciones específicas.

El problema no se limita a los adultos. La Fiscalía ha alertado de un “colapso” en el sistema de atención a menores extranjeros no acompañados tras registrar 1.937 nuevos casos en 2024, de los cuales 1.110 accedieron por Barajas. La cifra triplica a la del año anterior (399).

La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, calificó la situación como un “verdadero colapso del sistema” durante la apertura del año judicial, rechazando la criminalización de los menores migrantes.

Además, el sistema dispone de un único hospital para pruebas radiológicas, lo que ha provocado retrasos de hasta ocho meses en la emisión de informes.

En 2024 se tramitaron 911 expedientes de determinación de edad, un 125,5% más que en 2023. El 91,1% fueron archivados y solo el 24,3% resultaron en determinación de minoría de edad.

El coste económico resulta difícil de cuantificar, pero la Fiscalía advierte que los recursos destinados a alojamiento, manutención, atención sanitaria y procedimientos administrativos se han multiplicado sin previsión presupuestaria.

La Comunidad de Madrid ha habilitado recursos de emergencia, aunque el Ministerio Público insiste en que “estos parches no resuelven la problemática estructural que requiere una planificación a largo plazo y dotación presupuestaria específica”.

Pero a la crisis migratoria se suma el malestar laboral en Barajas. Tras la vuelta a la normalidad tras la huelga del personal de seguridad del aeropuerto, el sindicato SICA (Sindicato Independiente de Colectivos Aeronáuticos), con representación en el comité de empresa, denuncia la falta de personal y la gestión deficiente de los turnos.

Solo en agosto de 2024 se produjeron 200 descubiertos en la plantilla de Técnicos de Programación y Operaciones, pese a 96 coberturas obligatorias con preavisos mínimos.

“La plantilla de Aena presenta una edad media tal que se considera que en cinco años al menos un tercio habrá accedido a la jubilación, y no se observan indicios de cobertura de dichas plazas”, alertan desde SICA.

La organización también denuncia tensiones en otras plantillas a turnos, como los Técnicos de Procesos H24, y ha llevado el caso a la Inspección de Trabajo, que sancionó a AENA con 1.250 euros, una cifra que califican de “poco significativa frente a los abultados beneficios que logró en 2024”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Crecen los pedidos para activar una alerta migratoria contra Luis Arce tras concluir su presidencia

Portada

Descripción: Un diputado y el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz piden el arraigo temporal del presidente boliviano y sus ministros. Un abogado advierte que esta medida es inconstitucional

Contenido: A menos de dos meses del cambio de Gobierno en Bolivia, surgieron pedidos para activar una alerta migratoria temporal contra el presidente Luis Arce y sus ministros con el objetivo de que respondan ante la Justicia por presuntos casos de corrupción.

El diputado oficialista Rolando Cuéllar, antiguo aliado y defensor del arcismo, presentó este martes ante la Fiscalía General del Estado una solicitud para que se aplique la Ley de Arraigo contra el presidente una vez que termine su mandato en noviembre.

“Ya no puede salir del país ni sus ministros. En ese sentido le pedimos al fiscal general (que) dé el cumplimiento para que este gobierno permanezca en el país y rinda cuentas por el acto de corrupción”, declaró Cuéllar a los periodistas en la ciudad de Sucre.

El legislador también informó que este miércoles presentará una proposición acusatoria contra el mandatario por el caso de presunto sobreprecio en la compra de combustibles, a través de una empresa intermediaria. Con la acusación se podría abrir un juicio de responsabilidades contra Arce.

En esa misma línea se expresó el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, una influyente organización regional que representa intereses económicos y sociales, Stello Cochamanidis. En una rueda de prensa, manifestó que “debe haber alerta migratoria para todos los que son parte de este Gobierno” y que ésta se debe ampliar al “círculo inmediato y familiar” de las autoridades porque “muchos negociados se convirtieron en clanes familiares”, sin precisar a cuáles se refiere.

Ambos actores políticos consideran que esta medida evitará la impunidad en presuntos casos de corrupción y obligará a las autoridades a rendir cuentas. El pedido se fundamenta en una ley que establece que el Presidente, los ministros y otras altas autoridades deben permanecer en territorio nacional por tres meses luego de dejar el cargo.

Esta norma, que fue promulgada por la senadora Eva Copa en 2020 durante el gobierno interino de Jeanine Añez, genera controversia porque algunas personas la consideran inconstitucional y que atenta contra los derechos civiles de las ex autoridades.

El abogado constitucionalista José Luis Santistevan señala que el arraigo o la alerta migratoria deben ejecutarse en el marco de una investigación como medida precautoria. De lo contrario, se violan derechos civiles como la libre circulación y la presunción de inocencia.

“Esta ley es inconstitucional y violenta las garantías jurisdiccionales de una persona, independientemente del color político y la gravedad del hecho”, explicó a Infobae.

Sin embargo, el experto apunta que si hay indicios de corrupción la Fiscalía General del Estado tendría que iniciar una investigación de oficio y un juez cautelar dictar las medidas que correspondan cumpliendo el debido proceso. “Hacerlo de forma arbitraria es persistir en la misma práctica abusiva y corrupta con la que ha manejado la Justicia el Movimiento Al Socialismo (MAS), que primero encierra y después investiga”, señaló.

El mandatario es actualmente investigado por abandono a una mujer embarazada y enfrenta acusaciones relacionadas con sus hijos, denunciados por intervenir en negociaciones estatales para la industrialización del litio e irregularidades en la compra y gestión de un predio agrícola.

Arce, que no se ha referido públicamente a estas demandas, manifestó en declaraciones anteriores que no se irá del país tras concluir su mandato, afirmó que no cometió ningún delito y que se dedicará a la docencia universitaria.

Arce entregará el mando del país el próximo 8 de noviembre al Gobierno que sea elegido el 19 de octubre, en un balotaje entre el senador centrista Rodrigo Paz Pereira y el expresidente consevador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), que quedaron en primer y segundo lugar, respectivamente, en las elecciones generales del 17 de agosto.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Un curioso experimento científico reveló a quiénes pican más los mosquitos

Portada

Descripción: Un festival de música, cientos de voluntarios y una prueba muy particular dieron lugar a un hallazgo sorprendente.

Contenido: La pregunta de por qué algunas personas atraen más picaduras que otras sigue intrigando a la ciencia. Investigadores de la Universidad de Radboud, en los Países Bajos, buscaron respuestas en el festival Lowlands, a 60 kilómetros de Ámsterdam.

Leé también: Tras detectar irregularidades, la ANMAT prohibió la venta de un repelente de mosquitos y dos insecticidas

Durante tres días, 465 asistentes ofrecieron sus brazos para lo que los científicos llamaron una “prueba de imán para mosquitos”. Los insectos podían elegir entre un alimentador de azúcar o la piel de los voluntarios, mientras que los investigadores recolectaban muestras de piel y encuestas sobre:

Los resultados mostraron patrones claros:

“El experimento confirma que la atracción de los mosquitos depende de múltiples factores. Descubrimos que prefieren a quienes beben cerveza, tienen sexo y no usan protector solar. Simplemente les gustan los hedonistas entre nosotros”, explicó en tono irónico el biofísico Felix Hol, líder del equipo.

Aunque se sabe que el dióxido de carbono que exhalamos activa la búsqueda inicial del mosquito, el equipo aclaró que la elección final depende de un conjunto complejo de señales olfativas, visuales, térmicas y físicas.

“La razón por la que algunos atraen más picaduras sigue siendo, en gran parte, un misterio”, señalaron los investigadores. Sin embargo, estudios previos ya habían mostrado la relación entre el consumo de alcohol y la preferencia de los insectos, por lo que este trabajo reforzó la hipótesis con un escenario real: un festival multitudinario.

Más allá de lo pintoresco del experimento, los científicos remarcaron que comprender cómo se comportan los mosquitos es clave para diseñar estrategias de prevención frente a enfermedades como el dengue, la malaria o el zika. Solo las hembras pican, porque necesitan las proteínas de la sangre para desarrollar sus huevos y lo hacen siguiendo señales químicas, térmicas y visuales que todavía no se comprenden del todo.

El estudio fue publicado como preprint, es decir, sin revisión por pares, un paso esencial en la investigación científica. Aun así, aporta datos que coinciden con trabajos anteriores y abre nuevas preguntas.

En lo inmediato, los expertos recomiendan medidas simples:

Porque, al fin y al cabo, un mosquito puede arruinar mucho más que una noche de festival.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

“Me harté”: qué decían los chats con los que Tyler Robinson confesó el crimen de Charlie Kirk a su novia

Portada

Descripción: El joven de 22 años quedó acusado de homicidio agravado y otros seis cargos. En mensajes a su pareja dijo que llevaba poco más de una semana planificando el ataque.

Contenido: Tyler Robinson, el joven de 22 años detenido por el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, confesó el crimen en una serie de mensajes de texto a su pareja y compañera de cuarto, en los que manifestaba su rechazo a las ideas que promovía Kirk.

El martes, el fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, anunció que Robinson enfrenta siete cargos, entre ellos homicidio agravado, un delito que podría llevarlo a la pena de muerte si es condenado. El juicio comenzará el 29 de septiembre.

Leé también: Video: la reacción del joven acusado de asesinar a Charlie Kirk cuando el juez leyó los cargos en su contra

De acuerdo a los documentos judiciales, tras el asesinato de Kirk en la Universidad de Utah Valley en Orem, Robinson le envió un mensaje a su pareja —que está en proceso de transición de género— para que buscara una nota escondida bajo su teclado.

En ese papel, Robinson escribió: “Tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y la voy a aprovechar”. La pareja le preguntó dos veces si hablaba en serio. Robinson, confirmó que sí y se disculpó por involucrarla a la vez que le aseguró que su intención era mantener el secreto “hasta su muerte”.

Cuando le preguntó por qué lo hizo, Robinson respondió: “Me harté de su odio. Hay odios que no se pueden negociar”.

Kirk, un activista ultraconservador de 31 años y cercano al presidente Donald Trump, murió baleado el 10 de septiembre durante un evento en una universidad de Utah. Era el fundador del grupo político juvenil Turning Point USA.

Según las autoridades, Robinson, de 22 años, utilizó un rifle con mira telescópica para matar a Kirk de un tiro en el cuello desde un tejado. Fue arrestado cuando se entregó a las autoridades, después de 33 horas de persecución.

La fiscalía detalló que Robinson comenzó a enviar mensajes a su pareja mientras aún estaba en Orem. Allí le contó que intentó recuperar el rifle de cerrojo usado en el crimen, pero no pudo porque “la mayor parte de ese lado de la ciudad quedó bloqueada”.

El arma, que era de su abuelo, quedó envuelta en una toalla y abandonada en un arbusto, donde Robinson también se cambió de ropa.

“Me preocupa lo que haría mi viejo si no llevo de vuelta el rifle del abuelo”, escribió Robinson. “Tuve que dejarlo en un arbusto, me preocupa por las huellas”.

Más tarde, le pidió a su pareja que borrara los mensajes, motivo por el cual también fue acusado de manipulación de testigos. Además, mencionó que su padre —a quien describió como “bastante fanático de MAGA” (el movimiento Make America Great Again de Donald Trump)— le pidió fotos del arma después de que el FBI difundiera imágenes del rifle utilizado en el asesinato.

Leé también:Habló la viuda de Charlie Kirk tras el asesinato de su marido: “No tienen idea del fuego que encendieron”

Finalmente, Robinson le confesó a su pareja que iba a entregarse, luego de que sus padres lo reconocieran en las imágenes de las cámaras de seguridad y un amigo de la familia, que es sheriff, lo convenciera de hacerlo.

“Vos sos lo único que me preocupa, amor”, le escribió Robinson. Su pareja le respondió: “Me preocupa mucho más vos”.

Antes de entregarse, Robinson le pidió que no hablara con la prensa y que, si la policía la contactaba, guardara silencio y contratara un abogado.

La identidad de la pareja de Robinson no trascendió, pero las autoridades confirmaron que está colaborando plenamente con la investigación.

-Robinson: Dejá lo que estás haciendo, mirá debajo de mi teclado.

(Allí su pareja encontró una nota que decía: “Tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y voy a aprovecharla”).

-Pareja: “¿Qué? ¿Estás bromeando, verdad?

-Robinson: Todavía estoy bien, mi amor, pero todavía estoy atrapado en Orem por un rato más. No debería tardar mucho en volver a casa, pero todavía tengo que agarrar mi rifle. Para ser honesto, esperaba guardar este secreto hasta morir de viejo. Lamento involucrarte.

-Pareja: ¿No fuiste vos quien lo hizo, verdad?

-Robinson: Sí, lo siento.

-Pareja: ¿Pensé que habían atrapado a la persona?

-Robinson: No, atraparon a un viejo loco y luego interrogaron a alguien con ropa similar. Había planeado recuperar mi rifle de mi punto de entrega poco después, pero casi toda esa zona de la ciudad quedó bloqueada. Está tranquilo, casi puedo salir, pero hay un vehículo esperando.

-Pareja: ¿Por qué?

-Robinson: ¿Por qué lo hice?

-Pareja: Sí.

-Robinson: Ya me harté de su odio. Hay odios que no se pueden negociar.

-Robinson: Si logro recuperar mi rifle sin que me vean, no habré dejado ninguna prueba. Voy a intentar recuperarlo de nuevo; espero que ya se hayan marchado. No he visto nada que indique que lo hayan encontrado.

-Pareja: ¿Cuánto tiempo llevas planeando esto?

-Robinson: Creo que poco más de una semana. Puedo acercarme, pero hay una patrulla aparcada justo al lado. Creo que ya registraron ese lugar, pero no quiero arriesgarme.

-Robinson: Desearía haber dado la vuelta y haberlo recogido en cuanto llegué a mi vehículo... Me preocupa lo que haría mi viejo si no le devolviera el rifle a mi abuelo... No sé si tenía número de serie, pero no los llevaría hasta mí. Me preocupan las huellas. Tuve que dejarlo en un arbusto donde me cambié de ropa. No tuve tiempo ni posibilidad de llevármelo... Quizás tenga que abandonarlo y esperar que no encuentren huellas. ¿Cómo demonios le voy a explicar a mi viejo que se lo perdí?... Lo único que dejé fue el rifle envuelto en una toalla...

¿Recordás cómo yo estaba grabando balas? Los mensajes de [censurado] son casi un meme. Si veo “notices bulge owo” en Fox News, me va a dar un infarto. Bueno, voy a tener que dejarlo, es una [censurado] mierda... A juzgar por lo de hoy, diría que el arma del abuelo funciona bien, no sé. Creo que era una mira de US$2000 ;-;

-Robinson: eliminá este intercambio

-Robinson: Mi papá quiere fotos del rifle... dice que el abuelo quiere saber quién tiene qué. Los federales publicaron una foto del rifle, y es muy original. Me está llamando ahora mismo, pero no voy a contestar.

-Robinson: desde que Trump asumió el cargo, [mi padre] ha sido bastante fanático de MAGA.

-Robinson: Me entregaré voluntariamente, uno de mis vecinos aquí es ayudante del sheriff.

-Robinson: Sos todo lo que me preocupa amor

-Pareja: Estoy mucho más preocupado por ti.

-Robinson: por favor no hables con los medios, no concedas entrevistas ni hagas comentarios. Si algún policía te hace preguntas, pedí un abogado y guardá silencio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Qué decían los chats con los que Tyler Robinson confesó el crimen de Charlie Kirk a su novia: “Me harté”

Portada

Descripción: El joven de 22 años quedó acusado de homicidio agravado y otros seis cargos. En mensajes a su pareja dijo que llevaba poco más de una semana planificando el ataque.

Contenido: Tyler Robinson, el joven de 22 años detenido por el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, confesó el crimen en una serie de mensajes de texto a su pareja y compañera de cuarto, en los que manifestaba su rechazo a las ideas que promovía Kirk.

El martes, el fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, anunció que Robinson enfrenta siete cargos, entre ellos homicidio agravado, un delito que podría llevarlo a la pena de muerte si es condenado. El juicio comenzará el 29 de septiembre.

Leé también: Video: la reacción del joven acusado de asesinar a Charlie Kirk cuando el juez leyó los cargos en su contra

De acuerdo a los documentos judiciales, tras el asesinato de Kirk en la Universidad de Utah Valley en Orem, Robinson le envió un mensaje a su pareja —que está en proceso de transición de género— para que buscara una nota escondida bajo su teclado.

En ese papel, Robinson escribió: “Tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y la voy a aprovechar”. La pareja le preguntó dos veces si hablaba en serio. Robinson, confirmó que sí y se disculpó por involucrarla a la vez que le aseguró que su intención era mantener el secreto “hasta su muerte”.

Cuando le preguntó por qué lo hizo, Robinson respondió: “Me harté de su odio. Hay odios que no se pueden negociar”.

Kirk, un activista ultraconservador de 31 años y cercano al presidente Donald Trump, murió baleado el 10 de septiembre durante un evento en una universidad de Utah. Era el fundador del grupo político juvenil Turning Point USA.

Según las autoridades, Robinson, de 22 años, utilizó un rifle con mira telescópica para matar a Kirk de un tiro en el cuello desde un tejado. Fue arrestado cuando se entregó a las autoridades, después de 33 horas de persecución.

La fiscalía detalló que Robinson comenzó a enviar mensajes a su pareja mientras aún estaba en Orem. Allí le contó que intentó recuperar el rifle de cerrojo usado en el crimen, pero no pudo porque “la mayor parte de ese lado de la ciudad quedó bloqueada”.

El arma, que era de su abuelo, quedó envuelta en una toalla y abandonada en un arbusto, donde Robinson también se cambió de ropa.

“Me preocupa lo que haría mi viejo si no llevo de vuelta el rifle del abuelo”, escribió Robinson. “Tuve que dejarlo en un arbusto, me preocupa por las huellas”.

Más tarde, le pidió a su pareja que borrara los mensajes, motivo por el cual también fue acusado de manipulación de testigos. Además, mencionó que su padre —a quien describió como “bastante fanático de MAGA” (el movimiento Make America Great Again de Donald Trump)— le pidió fotos del arma después de que el FBI difundiera imágenes del rifle utilizado en el asesinato.

Leé también:Habló la viuda de Charlie Kirk tras el asesinato de su marido: “No tienen idea del fuego que encendieron”

Finalmente, Robinson le confesó a su pareja que iba a entregarse, luego de que sus padres lo reconocieran en las imágenes de las cámaras de seguridad y un amigo de la familia, que es sheriff, lo convenciera de hacerlo.

“Vos sos lo único que me preocupa, amor”, le escribió Robinson. Su pareja le respondió: “Me preocupa mucho más vos”.

Antes de entregarse, Robinson le pidió que no hablara con la prensa y que, si la policía la contactaba, guardara silencio y contratara un abogado.

La identidad de la pareja de Robinson no trascendió, pero las autoridades confirmaron que está colaborando plenamente con la investigación.

-Robinson: Dejá lo que estás haciendo, mirá debajo de mi teclado.

(Allí su pareja encontró una nota que decía: “Tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y voy a aprovecharla”).

-Pareja: “¿Qué? ¿Estás bromeando, verdad?

-Robinson: Todavía estoy bien, mi amor, pero todavía estoy atrapado en Orem por un rato más. No debería tardar mucho en volver a casa, pero todavía tengo que agarrar mi rifle. Para ser honesto, esperaba guardar este secreto hasta morir de viejo. Lamento involucrarte.

-Pareja: ¿No fuiste vos quien lo hizo, verdad?

-Robinson: Sí, lo siento.

-Pareja: ¿Pensé que habían atrapado a la persona?

-Robinson: No, atraparon a un viejo loco y luego interrogaron a alguien con ropa similar. Había planeado recuperar mi rifle de mi punto de entrega poco después, pero casi toda esa zona de la ciudad quedó bloqueada. Está tranquilo, casi puedo salir, pero hay un vehículo esperando.

-Pareja: ¿Por qué?

-Robinson: ¿Por qué lo hice?

-Pareja: Sí.

-Robinson: Ya me harté de su odio. Hay odios que no se pueden negociar.

-Robinson: Si logro recuperar mi rifle sin que me vean, no habré dejado ninguna prueba. Voy a intentar recuperarlo de nuevo; espero que ya se hayan marchado. No he visto nada que indique que lo hayan encontrado.

-Pareja: ¿Cuánto tiempo llevas planeando esto?

-Robinson: Creo que poco más de una semana. Puedo acercarme, pero hay una patrulla aparcada justo al lado. Creo que ya registraron ese lugar, pero no quiero arriesgarme.

-Robinson: Desearía haber dado la vuelta y haberlo recogido en cuanto llegué a mi vehículo... Me preocupa lo que haría mi viejo si no le devolviera el rifle a mi abuelo... No sé si tenía número de serie, pero no los llevaría hasta mí. Me preocupan las huellas. Tuve que dejarlo en un arbusto donde me cambié de ropa. No tuve tiempo ni posibilidad de llevármelo... Quizás tenga que abandonarlo y esperar que no encuentren huellas. ¿Cómo demonios le voy a explicar a mi viejo que se lo perdí?... Lo único que dejé fue el rifle envuelto en una toalla...

¿Recordás cómo yo estaba grabando balas? Los mensajes de [censurado] son casi un meme. Si veo “notices bulge owo” en Fox News, me va a dar un infarto. Bueno, voy a tener que dejarlo, es una [censurado] mierda... A juzgar por lo de hoy, diría que el arma del abuelo funciona bien, no sé. Creo que era una mira de US$2000 ;-;

-Robinson: eliminá este intercambio

-Robinson: Mi papá quiere fotos del rifle... dice que el abuelo quiere saber quién tiene qué. Los federales publicaron una foto del rifle, y es muy original. Me está llamando ahora mismo, pero no voy a contestar.

-Robinson: desde que Trump asumió el cargo, [mi padre] ha sido bastante fanático de MAGA.

-Robinson: Me entregaré voluntariamente, uno de mis vecinos aquí es ayudante del sheriff.

-Robinson: Sos todo lo que me preocupa amor

-Pareja: Estoy mucho más preocupado por ti.

-Robinson: por favor no hables con los medios, no concedas entrevistas ni hagas comentarios. Si algún policía te hace preguntas, pedí un abogado y guardá silencio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La automotriz china más grande del mundo le puso fecha a su lanzamiento en la Argentina

Portada

Descripción: Cuáles serán los puntos de venta y atención en todo el país.

Contenido: La compañía tecnológica BYD (Build Your Dreams), referente global en vehículos de nueva energía, programó su lanzamiento para el 8 de octubre en Argentina, un paso estratégico que marca un antes y un después en la industria automotriz local.

El desembarco de la marca en el país no solo implica la llegada de nuevos modelos eléctricos e híbridos enchufables, sino también un compromiso firme con la electrificación del parque automotor nacional, el desarrollo de infraestructura de carga y la construcción de alianzas con actores locales de los sectores energético y automotriz.

“Argentina es un mercado clave para nuestra expansión en la región. Queremos ofrecer innovación, seguridad, conciencia ambiental y precios accesibles, brindando una alternativa real de movilidad más limpia y eficiente”, destacó Stephen Deng, gerente general de BYD Argentina.

La reserva anticipada de cualquiera de estos vehículos puede realizarse desde USD 500 (o su equivalente en pesos), con beneficios adicionales para quienes lo hagan en las primeras etapas.

Fundada en 1994, BYD comenzó como fabricante de baterías recargables y hoy se convirtió en un gigante tecnológico presente en más de 100 países y regiones de seis continentes.

Con operaciones que van desde la generación de energía hasta soluciones de transporte, la firma integra el ranking Fortune Global 500 y continúa apostando por tecnologías que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles.

La marca ya cuenta con puntos de venta y atención en: San Martín, Luro, Quilmes, La Plata, Palermo, Núñez, Pilar, Nordelta, Parque Leloir, Puerto Madero, Ushuaia, Córdoba, Mendoza, entre otros.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ECONOMIA

Confirmaron uno de los descubrimientos de oro más grandes del siglo: dónde está y qué cantidad de metal tiene

Portada

Descripción: Ubicado en el estado de Nevada, un yacimiento presenta reservas estimadas y proyecciones de extracción que lo posicionan entre los principales depósitos auríferos de la actualidad. El informe abarca planes de desarrollo, producción y características técnicas

Contenido: El sector minero internacional registró una de las mayores noticias del siglo con la validación del proyecto Fourmile como una de las fuentes auríferas más relevantes de los últimos tiempos. La empresa Barrick Gold Corporation comunicó en su evaluación de 2025 que el depósito posee características que lo ubican potencialmente entre los principales productores globales de oro, con una vida útil extendida y alta concentración del mineral.

Según declaraciones brindadas por la canadiense Barrick Gold Corporation, las evaluaciones actualizadas y las estimaciones de recursos minerales de 2024 posicionaron a Fourmile como un depósito de alto impacto. La organización realizó anuncios oficiales durante el Foro Minero de las Américas, en Colorado Springs, donde directivos de la firma resaltaron el avance de los estudios y el potencial productivo del área. La información forma parte de los documentos oficiales difundidos por la propia empresa y analizados por Infobae.

En este contexto, Mark Bristow, presidente y director ejecutivo de Barrick Gold Corporation, definió a Fourmile como un proyecto que puede transformarse en una operación multigeneracional. “Con los resultados de las perforaciones exploratorias en curso, esperamos duplicar el recurso para finales de este año y, aún más emocionante, seguimos definiendo importantes extensiones de yacimientos de alta ley que respaldan la estimación actual de potencial de exploración de 32-34 Mt a 15-16 g/t, además de nuestro recurso mineral actual para 2024. Como resultado, Fourmile compite rápidamente por ser el descubrimiento de oro más grande y de mayor ley de este siglo”, expresó el ejecutivo en una intervención pública registrada oficialmente.

La investigación técnica incluyó un nuevo estudio económico preliminar (PEA) actualizado que informó sobre la viabilidad, escala y potencial de exploración del yacimiento. De acuerdo con las publicaciones internas de Barrick, Fourmile cuenta con una evaluación positiva que lo sitúa como uno de los diez proyectos con mayor potencial de producción aurífera a nivel mundial. El informe de la firma resaltó: “Muy pocos proyectos en el mundo hoy en día pueden ofrecer esta combinación de ley, escala y flujo de caja. Fourmile es uno de esos raros descubrimientos que tiene el potencial de redefinir la curva de costos de la industria”.

Las cifras consolidadas en la Evaluación Económica Preliminar 2025 indican que el yacimiento ostenta recursos minerales medidos e indicados de 3,6 millones de toneladas con una ley de oro de 11,8 gramos por tonelada, lo que representa 1,4 millones de onzas de oro. Además, la evaluación estimó 14 millones de toneladas de recursos inferidos con una ley de 14,1 gramos por tonelada, equivalentes a 6,4 millones de onzas adicionales. El potencial de exploración abarca entre 32 y 34 millones de toneladas, con valores de ley previstos entre 15 y 16 gramos por tonelada.

El comunicado económico presentado por la compañía especificó que estos datos surgieron del análisis de recursos 2024 y las proyecciones emplearon el precio consenso de oro para agosto de 2025, de 2.585 dólares por onza. La vida útil conceptual del proyecto se estima en más de 25 años, con una capacidad de producción anual de aproximadamente 600.000 a 750.000 onzas. Barrick calculó un capital de inversión de entre 1.500 y 1.700 millones de dólares, con costos de venta cercanos a 850 a 900 dólares por onza y un costo total sostenido de entre 650 y 750 dólares por onza. Estos datos componen uno de los apartados más destacados de la presentación oficial.

Entre las acciones planificadas, Barrick anticipó la ampliación de la flota de perforación, con la proyección de aumentar las plataformas de superficie de 16 a más de 20 para 2026. El programa incluyó el objetivo de completar cerca de 120 kilómetros de perforación direccional de superficie para ese año. El plan operacional busca lograr una separación de perforación de 30 a 35 metros para recursos indicados y de 80 a 90 metros para recursos inferidos, alcanzando 370 kilómetros en superficie y 80 kilómetros en perforación subterránea hacia el cierre de 2028.

En paralelo, la empresa avanzó en la tramitación de permisos para la rampa de exploración de Bullion Hill, con expectativas de iniciar la construcción del portal y el desarrollo subterráneo durante 2026. El desarrollo multipropósito Goldrush también continuó su avance en dirección al límite de Fourmile para proporcionar acceso clave a sectores más profundos del yacimiento a partir de 2027.

Según detalló la organización, la planificación prevé que en 2029 exista un desarrollo en marcha de 34 kilómetros, integrando Bullion Hill con el desarrollo Goldrush, para preparar la mina de cara a una prueba inicial de explotación en una etapa posterior. Este aumento en la producción permitiría a Fourmile compensar las reservas de baja ley de 1,8 gramos por tonelada de las instalaciones de procesamiento de Carlin-Cortez, añadiendo capacidad de producción de bajo costo al perfil de Nevada Gold Mines.

La información oficial de Barrick incluyó una advertencia dirigida a inversores y actores del sector minero. El documento especificó que los resultados de la evaluación económica preliminar poseen carácter conceptual, dado que incluyen recursos inferidos considerados especulativos según los estándares internacionales de clasificación minera (“National Instrument 43-101 - Standards of Disclosure for Mineral Projects”). Este documento aclara que, aunque las cifras reflejan el alcance potencial del proyecto, la concreción de los objetivos dependerá de la evolución de los estudios, la obtención de permisos y otros factores ajenos al control directo de la empresa.

Las presentaciones agregaron que la evaluación preliminar empleó un optimizador de estope minable a 1.900 dólares por onza y que los resultados técnicos incorporaron las consideraciones de especialistas certificados. Tricia Evans, Simon Bottoms y Joel Holliday participaron como “personas calificadas” (Qualified Persons), garantizando la revisión y aprobación técnica de los datos difundidos en el informe.

Durante el último Foro Minero de las Américas, el ejecutivo Mark Bristow reiteró la visión de la compañía sobre el futuro del depósito. Subrayó que Fourmile posee el potencial para integrar el grupo de activos denominados “Tier One Gold Asset”: aquellos proyectos que, bajo reservas valuadas a 1.400 dólares por onza, pueden sostener una vida útil mínima de diez años, superar las 500.000 onzas anuales y ubicarse en la mitad inferior de la curva global de costos de producción.

La compañía también informó que Fourmile es propiedad exclusiva de Barrick, aunque existe la posibilidad de integrarlo al joint venture Nevada Gold Mines a futuro, si se cumplen determinados criterios de mercado. Esta perspectiva implica que el yacimiento podría funcionar como motor clave en la estrategia orgánica de crecimiento de la firma y podría modificar el perfil de producción de oro de la región en la próxima década.

Dentro de la documentación oficial, Barrick comunicó que planea sostener su programa de expansión, incluyendo 370 kilómetros de perforación en superficie y 80 kilómetros bajo tierra previstos para 2028. La planificación de obras y la obtención de permisos técnicos y ambientales se presentan como metas centrales para avanzar hacia la fase productiva del yacimiento.

La firma también remarcó que, además de Nevada, diversos factores globales como los precios internacionales del oro, condiciones del mercado, estabilidad regulatoria y factores climáticos pueden influir en la materialización de los resultados proyectados. El informe advirtió que los datos presentados constituyen información prospectiva, sujeta a riesgos inherentes del sector, como fluctuaciones en los precios de los metales, condiciones geológicas inesperadas, cambios en la legislación y eventuales dificultades para obtener autorizaciones administrativas necesarias para la operación.

En los documentos revisados por Infobae, Barrick señaló que Fourmile seguirá siendo uno de los ejes de su estrategia para diferenciarse a nivel internacional por la calidad de sus activos y el potencial de crecimiento orgánico. La compañía enfatizó que el descubrimiento y desarrollo del proyecto incorporó estándares internacionales de transparencia y reporte, mencionando que la evaluación actual utiliza criterios publicados por el World Gold Council y que los informes completos se encuentran registrados en las autoridades reguladoras de los mercados de capitales.

Desde 2024, los responsables técnicos de la mineralización y desarrollo de Fourmile vienen ajustando metodologías de exploración y perforación en función de los resultados obtenidos en campañas previas. Entre los principales desafíos identificados, figuraron la necesidad de mantener estándares de seguridad y sostenibilidad ambiental, la adecuación a regulaciones estatales y federales estadounidenses, y la planificación de obras de infraestructura para acceso y procesamiento del metal.

Dentro de las definiciones clave, el reporte corporativo aclaró que las unidades de medida, leyes y volúmenes informados corresponden a sistematizaciones técnicas vigentes al 31 de diciembre de 2024. Todos los estimados sobre reservas, tonelajes y proyecciones de explotación fueron revisados y aprobados conforme a las regulaciones mineras de Canadá y Estados Unidos.

La organización comunicó su intención de mantener informado al mercado y a las partes interesadas sobre el progreso del proyecto, destacando que aunque los resultados actuales se apoyan en estudios de alta calidad técnica, la evolución futura dependerá de atributos geológicos, éxito en la perforación y obtención de permisos regulatorios en los plazos esperados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Leandro Erlich: “En el arte uno quiere plantear cosas que desafían aquello que es posible hacer”

Portada

Descripción: En “La estrategia de la ilusión”, el artista argentino presenta una serie de maquetas de grandes obras que ya no existen y algunas instalaciones en el espacio de la Torre Macro

Contenido: Las obras de Leandro Erlich suelen ser, en su gran mayoría, monumentales. Toman el espacio, lo doblan, lo silencian o lo exaltan, pero jamás pasan desapercibidas. En su primera muestra en Buenos Aires después de la exitosa Liminal, en 2019, la más visitada en la historia del Malba, regresa con un gesto contrario: el del prestidigitador que sorprende, pero desde lo mínimo, para demostrar así que detrás de su trabajo, más allá del tamaño, lo que le interesa es la ilusión.

Y justamente, de allí el nombre de la exposición, La estrategia de la ilusión, que se presenta en la Torre Macro, donde invita una vez más a transformar la percepción de la realidad a través de instalaciones inmersivas que desafían las leyes físicas y lo cotidiano.

“Creo que la ilusión tiene dos elementos. Por un lado, es algo que tiene que ver con la idea de aquello que engaña a la percepción. En ese sentido hay un acto ilusorio cómo que las cosas son en tanto la forma en la que lo percibimos y, a la vez, cuando algo nos engaña, nos hace replantearnos aquello que conocemos. Y también la ilusión es un poco, una palabra que a mí me resulta muy, muy apreciada, porque tiene que ver con, con el anhelo, con aquello que soñamos”, dijo Erlich en diálogo con Infobae Cultura.

En la muestra, hay tres obras en su escala original, dos de ellas ascensores, lo que para el curador Andrés Duprat funcionan mejor allí, en un edificio corporativo no pensado para mostrar arte, que en un museo: Elevator Pitch/Conversaciones de ascensor (2011) y Lift (2022).

“Lo usamos a favor para poner obras que funcionan incluso mejor que en un cubo blanco. Estoy seguro que más de uno se quedará acá esperando. Cuando uno va a un museo, a una galería, ya está dispuesto a ver una cosa y a disfrutar de lo que ve. Pero los ascensores funcionan mejor en espacios como los que hay en la mayoría de los trabajos que suceden en la ciudad, te los topás”, dijo Duprat.

En ese sentido, la muestra de Erlich convive bien con el espacio de Puerto Madero, y lo hace porque la arquitectura cotidiana y sus elementos funcionales constituyen una fuente de inspiración recurrente para el artista que vive y trabaja entre Buenos Aires, París, y Montevideo.

“Con la arquitectura uno repara en temas estéticos o de diseño, pero pocas veces piensa en la capacidad de esos espacios en la construcción de una ficción, la idea de que ese espacio puede concebir una historia”, dijo el artista sobre esa capacidad de concentrar “vivencias que quedan como depositadas en un inconsciente, cosas que te pasan en el día a día y que no son trascendentales”.

Otra de las obras emplazadas a escala real es Window and Ladder - Too Late for Help (Ventana y escalera: demasiado tarde para recibir ayuda, 2008), cuyo proceso creativo comenzó durante una visita a Nueva Orleans, poco después del huracán Katrina: “Llegamos a un lugar en auto, donde no había nada, solo pasto y me doy cuenta que en realidad todo este verde era un barrio que había sido arrasado, no era campo. De hecho, las calles quedaron y algunos escalones de ladrillo hacia una casa que no estaba más”, recordó. Esta experiencia lo llevó a concebir una obra que representa “la idea de una escalera que viene a socorrer a una casa cuando la casa ya no existía”.

Otra de las piezas destacadas es The Cloud - Brain (La Nube: Cerebro 2018), una de sus famosas nubes, que nacieron a partir de un encargo para un edificio en Tokyo para intervenir una calle donde se generaban corredores de viento entre rascacielos. Con el tiempo, estas nubes adoptaron formas diversas, desde países europeos hasta un cerebro, y se convirtieron en un ejercicio de asociación libre: “La idea de ir asociando formas en las nubes sigue siendo un campo de juego para niños y adultos. Y es que no hay, hasta donde imagino, otro animal en la tierra que pueda mirar una nube y buscar ese juego de asociación, qué representa”.

La estrategia de la ilusión reúne, por otro lado, una serie de maquetas que, lejos de ser simples estudios previos, funcionan como “una suerte de documentación de ese proyecto”.

Entre ellas se encuentran Maison Fond, presentada en París durante la Convención del Clima de 2015 y que estuvo emplazada cuatro años frente a Gare Du Nord, donde la “idea fue acompañar con una obra que hiciera referencia a la situación y a la dificultad de percibir el cambio climático en la vida cotidiana”, para la que propuso “imaginar una casa que empiece a derretirse”

Otras maquetas de “proyectos que se hicieron a escala real y que fueron parte de una exposición o de una intervención urbana y ya no existen más” son La Torre (2007) y Carousel. The task of being in the right place at the right time (Carrusel. La tarea de estar en el lugar correcto en el momento correcto, 2008).

El primero fue una experimentación formal y conceptual realizada en el Museo Reina Sofía, donde a partir de un juego de espejos cuando se miraba por la ventaba exterior se conectaban diferentes niveles del museo, como “un vaso de comunicación entre gente en diferentes planos”, mientras que en la segunda, realizada para la Liverpool Biennial International de 2008, el mobiliario interior de una casa subía y bajaba mientras la base giraba como en una atracción de feria.

La expo también incluye Pulled by The Roots (Las raíces, 2015), en la que una grúa de construcción levantaba una casa desde el suelo por sobre el mercado Karlsruhe en Alemania, Monte-meubles. L´ultime déménagement (Monte muebles. El último desmantelamiento, 2013) y Dalston House (2013), que tuvo varias puestas a lo largo del mundo y en la que a partir de una fachada acostada y un gran espejo daba la sensación que las personas caminaban o caían sobre las paredes.

Por su parte, Staircase (Escalera, 2017), un guiño a la película Vértigo de Hitchcock, convierte una escalera en un pasillo que se utiliza para la circulación y la interacción entre los espectadores, se encuentra junto a Silver Pool (Piscina plateada, 2018), la icónica piscina que permite ingresar a su interior sin mojarse y Reloj (2025).

Consultado sobre el carácter efímero de sus obras, el artista dijo a Infobae Cultura: “Creo que muchas veces en el campo del arte, uno quiere plantear cosas que desafían aquello que es posible hacer. Que muchas cosas no están hechas para quedarse. Nosotros mismos tampoco. Me parece bastante elevado el concepto de lo efímero, por encima de todo. Y, por otro lado, pienso que hay acciones que pueden tener que ver con cosas que realmente me interesan muchísimo, que se acercan a cosas como la utopía. Y esa utopía muchas veces es la idea de algo que no puede existir, no puede manifestarse, porque pertenece a la idea del imaginario. Entonces, yo creo que manifestar ciertas obras, construir ciertas cosas, en el contexto de lo efímero nos da la posibilidad de llevar a cabo pequeñas utopías”.

*“La estrategia de la ilusión”, de Leandro Erlich, en Torre Macro, Avenida Eduardo Madero 1172, CABA. De lunes a viernes de 10 a 18 hs, hasta el 5 de diciembre.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Donald Trump se encontró con el Rey Carlos III en una histórica visita al castillo de Windsor

Portada

Descripción: El presidente estadounidense llegó a Reino Unido junto a su esposa Melania en lo que es su segunda visita oficial al país británico. Fue recibido con una pomposa ceremonia.

Contenido: El presidente estadounidense, Donald Trump, inició su visita oficial al Reino Unido con una jornada sin precedentes en el castillo de Windsor, junto a la familia real británica. A su llegada en helicóptero, él y la primera dama Melania fueron recibidos por los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina, y los reyes Carlos III y Camila.

El rey Carlos III recibió al mandatario con la mayor guardia de honor que se recuerde en la historia moderna del Reino Unido para un líder extranjero, con la Guardia Real desplegada en uniforme de gala.

Leé también: Jair Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia tras sufrir una descompensación bajo arresto domiciliario

Trump pasará las dos noches de su visita en el castillo, una de las residencias oficiales de la monarquía, y se mantendrá alejado de Londres, donde se ha convocado una manifestación en su contra. “Dicen que el castillo de Windsor es lo máximo, así que va a estar genial”, expresó el presidente antes de su partida de Washington.

Esta es la segunda visita oficial de Trump al país británico. Al igual que en su viaje de 2019, todos los eventos se llevarán a cabo a puerta cerrada, lejos de las multitudes, debido a su impopularidad en el Reino Unido.

La agenda de la jornada en Windsor incluye un paseo en carruaje por la extensa finca de 6,400 hectáreas, que alberga un antiguo coto de caza real con 500 ciervos. De regreso en el castillo, una banda militar interpretará “God Save the King” y “The Star-Spangled Banner” antes de que Trump y el rey pasen revista a una guardia de honor de soldados con sus tradicionales túnicas escarlata y sombreros de piel de oso.

En su anterior visita, Trump fue recibido por miles de manifestantes que llenaron las calles frente a las Casas del Parlamento, mientras un globo con forma de un bebé Trump gigante con pañales flotaba sobre sus cabezas. El historiador Robert Lacey, consultor de la serie de televisión de Netflix “The Crown”, dijo que Windsor también es un escenario más “fotogénico” para una visita de estado que Londres.

“El palacio de Buckingham tiene su balcón, tiene su fachada”, expresó. Luego agregó que “por dentro es muy sombrío y actualmente está siendo renovado, que es una de las razones por las que el señor Trump no se alojará allí. Windsor es un castillo de verdad”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Renault presentó el nuevo Koleos en Argentina: tecnología híbrida, diseño renovado y dos versiones disponibles

Portada

Descripción: Ya está a la venta en los concesionarios.

Contenido: Renault Argentina oficializó la llegada de la nueva generación del Renault Koleos, un SUV que se renueva por completo en el mercado local con el objetivo de posicionarse como referente en diseño, confort y tecnología. La marca busca, con este lanzamiento, reforzar su estrategia de electrificación y avanzar en el camino hacia una movilidad más sustentable.

El debut se realizó en el Faena Art Center, un espacio icónico de Buenos Aires que combina historia y modernidad, elegido como marco perfecto para presentar un vehículo que apuesta por la innovación y la sofisticación.

El Koleos se ofrece en dos configuraciones:

La variante híbrida puede circular hasta un 75% del tiempo en modo eléctrico dentro de la ciudad, sin necesidad de carga externa, lo que marca un hito dentro de la estrategia de electrificación de la marca francesa en Argentina.

El nuevo Koleos creció en dimensiones y en calidad percibida. Mide 4,78 metros de largo, ofrece una de las mejores cotas para las plazas traseras de su segmento y un baúl que llega a los 574 litros (casi 2.000 litros con asientos rebatidos). El habitáculo incorpora materiales premium, iluminación ambiental personalizable, techo panorámico y climatización de triple zona.

La propuesta tecnológica incluye el sistema Open’R, compuesto por tres pantallas de 12,3 pulgadas, conectividad total con Apple CarPlay y Android Auto, control por gestos y actualizaciones de software a distancia. La versión híbrida suma sonido Bose® con 10 parlantes y cancelación activa de ruido.

En materia de seguridad, el Koleos incorpora hasta 29 sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), entre ellos conducción autónoma de nivel 2 en autopistas, estacionamiento automático, cámara 540° con “chasis transparente” y frenado autónomo de emergencia en múltiples situaciones.

“Este modelo no es solo una renovación: es la materialización de nuestra visión de marca y del plan global Renault International Game Plan 2027”, señaló Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina. “Además, es el primer Renault con tecnología full hybrid en el país, lo que confirma nuestro compromiso con la innovación”.

Por su parte, Valentina Solari, directora comercial de la filial local, destacó: “El nuevo Koleos refleja la unión entre diseño, tecnología y confort, acercándonos a nuestro legado de más de siete décadas en Argentina”.

Tras agotar en pocos días las 100 unidades de la preventa, el Koleos ya se ofrece en toda la red de concesionarios Renault del país con los siguientes valores:

Durante septiembre, Mobilize Financial Services permite financiar hasta $15 millones en 18 cuotas con una tasa del 19,9% TNA.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada

Portada

Descripción: Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio. El estudio fue publicado en Scientific Report y describe las lecciones que deja este hecho para la prevención de enfermedades

Contenido: El hallazgo de una rata polizón en un vuelo internacional entre Miami y Berlín en 2017 desencadenó una investigación científica que puso de manifiesto la facilidad con la que los patógenos pueden cruzar fronteras a través del transporte aéreo. El animal, capturado tras el aterrizaje y entregado a los especialistas del Instituto Friedrich-Loeffler (FLI), fue sometido a un exhaustivo análisis por parte de expertos del Centro Alemán de Investigación de Infecciones (DZIF), cuyos resultados fueron publicados días pasados en la revista Scientific Reports.

El incidente, que comenzó con un conato de pánico en un vuelo internacional cuando los pasajeros vieron que un roedor era uno de sus compañeros a bordo, se transformó en una oportunidad para examinar el potencial de estos animales como vectores de enfermedades que pueden viajar a lugares distantes, justamente, a la velocidad de un avión. Vale adelantar en este punto que este ejemplar en particular no era portador de ningún mal peligroso, aunque sí de un patógeno poco habitual para la especie.

Aunque las ratas, especialmente las especies Rattus rattus y Rattus norvegicus, han acompañado a la humanidad durante siglos en barcos, trenes y camiones, el auge de los vuelos internacionales ha incrementado la probabilidad de que estos animales crucen continentes inadvertidamente. Según el profesor Rainer Ulrich, científico del DZIF en el FLI y autor principal del estudio, “las ratas son auténticos trotamundos. Dondequiera que la gente viaje o transporte mercancías, las ratas pueden seguirlas y llevar consigo sus microbios”.

El equipo científico aplicó un enfoque integral para la detección de patógenos, que incluyó cultivos bacterianos, secuenciación de alto rendimiento, PCR, RT-PCR y serología multiplex. Este protocolo permitió analizar muestras de diversos tejidos y sangre de la rata, tanto en el FLI como en laboratorios asociados de la red NaÜPa-net. El análisis filogenético confirmó que el animal pertenecía al linaje 1 de Rattus rattus, de distribución mundial, aunque no fue posible determinar si su origen exacto, estimaron que tal vez era Dubái o posiblemente Miami.

Los resultados del cribado fueron, en palabras de los investigadores, tranquilizadores y esclarecedores. No se detectaron los patógenos zoonóticos más temidos asociados a ratas, como hantavirus, Leptospira o el virus de la hepatitis E de la rata, lo que indica que el riesgo de infección para los pasajeros y la tripulación fue muy bajo.

Sin embargo, el hallazgo más relevante fue la presencia de una cepa de Staphylococcus aureus sensible a la meticilina (SAMS) en la nariz y los intestinos del animal. La secuenciación del genoma completo reveló que esta cepa era casi idéntica a variantes humanas presentes en Europa y América del Norte, y portaba genes de evasión inmunitaria específicos de humanos.

Este dato sugiere una transmisión reciente de personas a ratas y, potencialmente, la posibilidad de transmisión inversa. El profesor Ulrich destacó que “lo sorprendente no fue lo que no encontramos, sino lo que encontramos: una cepa de Staphylococcus aureus casi idéntica a las variantes humanas. Esto demuestra que las ratas pueden contraer patógenos de nosotros y potencialmente transmitirlos”.

Los científicos determinaron que en particular esta rata era un animal bastante saludable, ya que, a pesar de que portaba el S. aureus, se identificaron otros géneros bacterianos y fúngicos que en su mayoría eran comensales inofensivos, como Lactobacillus y Ligilactobacillus, así como patógenos oportunistas como Enterobacter cloacae y Klebsiella aerogenes. El análisis metagenómico permitió también la detección de cuatro nuevos segmentos del genoma viral de la familia Picobirnaviridae, poco estudiada hasta la fecha, por lo que resultó ser un roedor que hizo un importante aporte a la investigación científica.

El estudio subraya que el hecho dejó otra lección: Que el riesgo no solo reside en los patógenos detectados, sino en la capacidad de las ratas para transportar microorganismos a través de rutas globales en tiempos muy reducidos. Mientras que en el pasado estos roedores viajaban principalmente en barcos, hoy pueden cruzar tres continentes en menos de 24 horas gracias a la aviación comercial. “Nuestros hallazgos demuestran que las ratas no son solo plagas urbanas. Deben considerarse actores activos en la red global de propagación de patógenos”, enfatizó el profesor Ulrich, según un comunicado de prensa del DZIF.

Como resultado de esta investigación, los autores propusieron un protocolo estandarizado para la gestión de animales polizones en aeronaves, que incluye la captura y contención inmediata conforme a las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), así como un flujo de trabajo de laboratorio para la detección exhaustiva de patógenos. En caso de identificar agentes de alto riesgo, como hantavirus, se recomienda activar de inmediato el rastreo de contactos y la desinfección del avión.

El análisis genético de la rata, según el estudio, permitió clasificarla dentro de un linaje global, pero no fue posible precisar su punto de embarque. Los investigadores consideran que estos animales pueden servir como indicadores de la salud del ecosistema y planean rastrear su origen en futuros casos mediante técnicas genéticas avanzadas.

“Esto fue una llamada de atención”, concluyó el profesor Ulrich. “Mostró lo vulnerable que es nuestro mundo interconectado a la propagación de patógenos ocultos. Pero también demostró que la ciencia puede aportar soluciones prácticas”.

El trabajo fue realizado por un consorcio que incluyó al FLI, el Instituto Robert Koch, la Universidad de Medicina de Greifswald, la Universidad de Leipzig, la Universitätsmedizin Göttingen y otros socios, con el apoyo del DZIF, todos en Alemania.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Salió a la luz el secreto de belleza de Lamine Yamal que marca tendencia en la Argentina

Portada

Descripción: El jugador, que está en boca de todos por su romance con Nicki Nicole, se volvió muy detallista con su apariencia.

Contenido: Todos hablan de Lamine Yamal, el futbolista español que conquistó el corazón de Nicki Nicole. Tras varias versiones de distanciamiento, la estrella argentina del trap le gritó al mundo que están juntos y enamorados. Lo hizo a través de una historia de Instagram que llamó la atención, ya que dejó en evidencia el secreto de belleza de su novio.

El exitoso deportista apareció usando los famosos parches antiacné, el mismo secreto beauty que ya habían popularizado Justin Bieber, su esposa Hailey y hasta Anne Hathaway. Se trata de pequeñas láminas diseñadas para cubrir y tratar granitos puntuales en el rostro y que funcionan como una barrera protectora que mantiene la humedad de la zona y favorece la cicatrización. El joven apostó a la versión oscura y en forma de estrella de este producto, aunque otras veces se puso los transparentes.

Leé también: La hija trans de Elon Musk debutó como modelo en la Semana de la Moda de Nueva York

Además de su efectividad, se convirtieron en un verdadero fenómeno cultural: pasaron de ser un producto farmacéutico a convertirse en un must del cuidado facial, cada vez más presente en las rutinas beauty.

En la Argentina su uso va en ascenso de la mano de una marca vegana y cruelty free (Veganis), que los convirtió en tendencia y en una opción alineada con la belleza consciente.

Nicki Nicole habló por primera vez de su romance con Lamine Yamal. La artista rosarina participó de un evento en España y se mostró muy feliz con su presente profesional y personal. Lejos de los trascendidos que especulaban con una crisis y hasta una separación, aseguró que está atravesando su mejor momento.

“Estoy muy feliz, muy feliz en Barcelona, con el cariño de la gente y les quiero agradecer a todos”, dijo en diálogo con los medios europeos. Y remató: "Estoy muy enamorada y muy feliz”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La canción de “Butch Cassidy” que inicialmente disgustó a Robert Redford: “Me pareció una idea tonta”

Portada

Descripción: El legendario actor admitió que no entendía la inclusión de “Raindrops Keep Fallin’ on My Head” en la película

Contenido: Robert Redford manifestó en varias ocasiones su sorpresa y rechazo inicial hacia la presencia de la canción “Raindrops Keep Fallin’ on My Head” en Butch Cassidy and the Sundance Kid, que se considera uno de sus títulos más emblemáticos.

Según recogió USA Today en 2019, la estrella expresó una marcada inconformidad con la integración del tema musical en la narrativa del filme.

“Cuando la película fue estrenada, fui muy crítico. ¿Cómo encajaba esa canción en la historia? No había lluvia. En ese momento, me pareció una idea tonta”, afirmó Redford en declaraciones al medio estadounidense.

El éxito de la película, dirigida por George Roy Hill y coprotagonizada por Paul Newman junto a Redford, consolidó la carrera internacional de ambos actores e introdujo en el cine una secuencia musical que, con el paso de las décadas, resultó inolvidable para millones de espectadores.

La escena en cuestión, en la que el personaje de Newman recorre un pueblo en bicicleta junto a Katharine Ross, quedaría asociada de manera irreversible al tema compuesto por Burt Bacharach y Hal David, interpretado por B.J. Thomas.

La decisión de incluir la canción fue motivo de tensiones entre miembros del elenco y la producción. Varios ejecutivos de 20th Century Fox compartieron las reservas de Robert Redford y llegaron a proponer su eliminación.

Roy Hill, convencido de su aporte a la atmósfera del largometraje, defendió su inclusión ante el estudio. Mientras tanto, Bacharach supo del debate recién cuando la versión grabada ya había alcanzado el primer puesto en la lista Billboard Hot 100, donde permaneció durante cuatro semanas.

La canción, compuesta para una producción ambientada en el salvaje oeste, vendió más de tres millones de copias y obtuvo el Oscar a Mejor Canción Original.

A pesar del escepticismo inicial, Redford reconoció con los años el impacto cultural de la pieza musical. “Qué equivocado estaba, terminó siendo un éxito enorme”, admitió en la charla posteada por USA Today.

El estreno de Butch Cassidy and the Sundance Kid en 1969 marcó el inicio de una etapa clave en la industria del entretenimiento estadounidense, brindando a la dupla Redford-Newman una popularidad que se proyectaría en colaboraciones futuras como El golpe.

La repercusión del filme alcanzó más allá de lo cinematográfico. Redford adoptó el nombre de su personaje, Sundance Kid, para fundar años después el Sundance Institute, una organización sin fines de lucro dedicada al fomento del cine independiente en Estados Unidos.

La iniciativa dio lugar al nacimiento del Festival de Cine de Sundance, considerado actualmente como una de las principales plataformas para realizadores emergentes y propuestas alternativas.

Robert Redford murió el martes a los 89 años en su residencia de Utah, informó su representante, Cindi Berger, a la prensa estadounidense.

Nacido en Santa Mónica, California, en 1936, cursó estudios de pintura en la Universidad de Colorado con una beca deportiva y accedió luego a la Academia Estadounidense de Arte Dramático, debutando en Broadway en 1959.

La carrera de la estrella inició en la década de 1960, en películas como Inside Daisy Clover, This Property Is Condemned y The Chase. Obtuvo reconocimiento por títulos como Descalzos en el parque junto a Jane Fonda, quien evocó su relación artística durante una aparición en el Festival de Venecia.

Su trabajo en películas políticas, como The Candidate y All the President’s Men, fue considerado fundamental, ubicándolo como una figura destacada en la industria.

Entre 1974 y 1976, participó en tres de las producciones más taquilleras de Estados Unidos. Colaboró en siete oportunidades con el director Sydney Pollack en títulos como Jeremiah Johnson y Out of Africa.

En la dirección, debutó con Ordinary People, galardonada con cuatro premios Oscar, incluido el de mejor película. También dirigió Quiz Show, A River Runs Through It y The Milagro Beanfield War.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Aurora Figueras Blaquier, la nieta de Delfina Frers, se robó las miradas en la pasarela de Camila Romano

Portada

Descripción: Hija de Delfinita Blaquier y el polista Nacho Figueras, desfiló con un vestido largo blanco de breteles finos y escote en la espalda.

Contenido: En la era en la que los hijos de los famosos empiezan a copar las pasarelas, eventos y campañas de moda, llegó el turno de Aurora Figueras Blaquier, la hija del polista Ignacio Figueras y la fotógrafa Delfina Blaquier y nieta de la exmodelo y piloto de autos Delfina Frers.

Con 20 años, Aurora se destacó en el desfile de Camila Romano, que presentó su colección verano 2026 Damasco con importantes figuras en la primera fila. La joven, fotógrafa como su mamá y estudiante de diseño industrial, pertenece a la agencia de modelos Lo Management.

Leé también: Vestido rosa pastel y botitas nude: el minilook de Matilda Salazar que anticipó la nueva temporada

En el desfile, recorrió la pasarela con un vestido blanco de breteles finos, pliegues, y falda semiajustada con vuelo. El modelo pertenece a la colección de Camila Romano que también presentó vestidos de fiesta, novia y cocktail primavera-verano 2026.

Damasco se destaca por las siluetas alternan entre largos fluidos y algunos cortos, explorando el volumen, el drapeado y la morfología femenina desde la elegancia y la contemporaneidad.

La colección revaloriza encajes franceses y textiles con relieve transformados en piezas actuales de gran calidad. El proceso de confección exige manos expertas y un oficio cada vez más escaso, lo que convierte a cada prenda en un objeto único.

Encajes trabajados con precisión, detalles de bordado, transparencias y texturas ponen en primer plano la historicidad de los materiales y la excelencia del saber hacer, reafirmando la impronta de Romano como creadora.

Apenas algunas semanas atrás, en el marco de BAFWEEK, Aurora Figueras Blaquier se lució en la pasarela de Heidi Clair. La modelo llevó un vestido celeste translúcido de cuello halter y frunces en la falda que dejó a la vista un body cavado.

En su perfil de Instagram, la it girl compartió imágenes de su look y escribió un emotivo texto. “Anoche viví una experiencia única. Fue mi primer desfile, de la mano de Heidi Clair. Gracias Lo Management y a todo el grupo por acompañarme en este camino, por esta noche tan especial… y por todas las que se vienen. Un recuerdo que me voy a llevar para siempre".

La publicación de Aurora, que tiene más de 40 mil seguidores, se llenó de likes y comentarios de apoyo y felicitaciones. “Bomba”, “Sos lo más” y “Literalmente la más linda”, la elogiaron. Su mamá, además, le escribió: “Tan linda”.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Aerosmith lanzará la canción “My Only Angel” junto a Yungblud

Portada

Descripción: Será el primer tema de la banda en más de 10 años.

Contenido: Hace unos días, en la gala de los premios MTV VMAs, Steven Tyler y Joe Perry de Aerosmith se juntaron con Yungblud y Nuno Bettencourt para homenajear a Ozzy Osbourne con temas como “Crazy Train”, “Changes” y “Mama, I’m Coming Home”.

En las últimas horas, la banda estadounidense y el cantante inglés anunciaron la salida de una colaboración. Se trata del tema “My Only Angel” que marca el regreso de Aerosmith con un material nuevo en más de 10 años.

Leé también: Yungblud lanzó su disco “Idols”, su trabajo más ambicioso

Ambos artistas publicaron en sus redes sociales un video en que vemos cantar a Steven Tyler y Yungblud en el estudio la canción.

En agosto del año pasado, el legendario grupo confirmó que no volvería a hacer giras debido a los daños permanentes sufridos por su cantante. Aerosmith comunicó la cancelación del resto del “Peace Out: The Farewell Tour”.

“Tomamos la difícil decisión, como banda de hermanos, de retirarnos de las giras”, anunció Aerosmith en un emotivo comunicado. “Siempre quisimos dejarlos boquiabiertos cuando actuamos. La voz de Steven es un instrumento único. Es un honor que nuestra música forme parte de sus vidas”, completó en un mensaje.

Por suerte para los fans, la pausa no duró mucho tiempo. En febrero, la banda se presentó en el Hollywood Palladium, como parte de la sexta gala benéfica Jam for Janie, una fiesta que precede a la gala de los Grammy.

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 08:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Luis Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda

Portada

Descripción: El ministro de Economía dijo que el Tesoro no comprará más divisas con la actual cotización. También dijo que trabaja en alternativas para afrontar los vencimientos hasta fin de año, por unos US$8000 millones.

Contenido: El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Banco Central va a intervenir si el dólar toca el máximo de la banda cambiaria (hoy en $1474), que rige desde abril. También remarcó que el Tesoro no comprará divisas con la actual cotización.

”En la banda superior, el BCRA no va a dejar que supere ese precio”, sostuvo en un posteo de X ante la consulta de un usuario de la red social.

Leé también: A cuánto cotiza el dólar hoy

El ministro aclaró que en el techo de la banda, el Banco Central (BCRA) compra pesos para absorberlos y “reducir la volatilidad cambiaria”.

“El Banco Central solo compra dólares en el piso de la banda. El Tesoro puede comprar en cualquier momento, como de hecho lo hizo. Compramos US$3000 millones por debajo de $1200”, aseguró.

En ese sentido, expuso que con la cotización actual del tipo de cambio, el Tesoro ya no adquiere dólares. Este martes, el dólar mayorista cerró en $1469.

Leé también: Las proyecciones de Milei en el Presupuesto 2026 que pueden tensar el vínculo con el FMI

En otro posteo, el funcionario se refirió a los vencimientos de deuda que enfrentará el Gobierno, entre los que están obligaciones con el FMI y el pago a bonistas en enero.

“Vamos a honrar todas las deudas, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos”, prometió.

Remarcó que el equipo económico se encuentra trabajando en “diferentes alternativas”, aunque no brindó detalles al respecto. “Solo anunciaremos algo cuando sepamos que está concretado”, dijo.

El Tesoro enfrenta vencimientos por unos US$8000 millones hasta enero, entre los pagos a organismos multilaterales y a los tenedores de bonos de la deuda.

En tanto, para 2026, los vencimientos de deuda oscilan entre los US$17.000 millones y los US$19.000 millones, según los instrumentos que se incluyan. En todos los casos, equivalen a más del 40% de las reservas brutas del Banco Central.

Uno los principales desafíos que deberá enfrentar el Gobierno durante el segundo tramo de su mandato será cubrir los vencimientos de deuda. Esos compromisos equivalen a prácticamente la mitad de las reservas brutas del Banco Central.

De acuerdo con distintas estimaciones privadas que recolectó TN, los meses que registran mayores compromisos de deuda son en enero, donde se prevén US$4501 millones en vencimientos. Algo similar sucede en julio, donde figuran vencimientos por US$4486 millones, de los cuales US$4312 millones son títulos y US$174 millones se destinarán a entidades multilaterales.

Leé también: Los vencimientos de deuda de 2026 equivalen a más del 40% de las reservas brutas del Banco Central

Luego, habrá que afrontar US$2203 millones en mayo (vencen US$1008 millones en Bopreales, US$806 millones con el FMI y US$390 millones con organismos) y US$2088 millones en febrero, correspondientes a pagos al FMI por US$833 millones, US$240 millones con organismos y US$1015 millones en Bopreales.

Le siguen los vencimientos de septiembre por US$1472 millones, US$1215 millones en noviembre y US$1074 millones en agosto. Durante el resto de 2026, los compromisos oscilan entre los US$200 y los US$550 millones por mes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 08:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Video: así opera una banda de delincuentes que roba autos con inhibidores en Nordelta

Portada

Descripción: Se llevaron una importante suma de dinero, pero fueron detenidos. Ocurrió en una playa de estacionamiento.

Contenido: Un grupo de delincuentes utilizó un inhibidor para abrir un auto estacionado en Nordelta y robar una importante suma de dinero. El hecho ocurrió el pasado sábado 13 de septiembre en el playón ubicado de ruta 27 y avenida de Los Lagos, y quedó registrado en una cámara de seguridad instalada en el lugar.

La víctima, de 55 años, hizo la denuncia ante la Policía. Según contó, le habían robado dinero que tenía dentro de su Toyota Hilux SW4 cuando bajó a hacer compras en un centro comercial. Tras revisar la filmación, los investigadores descubrieron que los ladrones habían usado un inhibidor para que no suene la alarma del coche.

Leé también: Robaron un auto, se sacaron selfies sobre el capot, las subieron a Instagram y lo abandonaron

Según la reconstrucción realizada por las autoridades policiales, los ladrones se habían escapado en una Dodge Journey y habían usado un Volkswagen Gol como auto de apoyo para cometer el robo.

Con esta información, se realizaron operativos de búsqueda en los alrededores hasta que se dio con el paradero de los sospechosos en el partido de Vicente López. Allí detectaron a través de las cámaras de seguridad que estos dos coches circulaban juntos y actuaron de inmediato.

Leé también: Un vecino amenazó de muerte a una joven por alimentar a los gatos callejeros: “Balas en la frente”

Los uniformados los interceptaron y llevaron a cabo la detención de tres sospechosos, de 28, 53 y 59 años. Durante el operativo secuestraron teléfonos celulares, dinero en efectivo y los dos coches, que según verificaron, no presentaban impedimento legal para circular.

En el operativo intervino el Comando de Patrullas Tigre y la causa quedó a cargo de la UFI Benavídez. La investigación continúa.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 08:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El casting de “El diablo viste a la moda 2″ en Milán, desde adentro: “¿Por qué yo no?”

Portada

Descripción: En Milán buscan 2.000 extras mayores de 30 años para filmar escenas de la secuela. Entre cafés y filas interminables, esta fue la experiencia de probar suerte en la producción.

Contenido: Se siente en el aire: la combinación perfecta entre cine, moda y energía colectiva. El esperado casting de El diablo viste a la moda 2 tuvo su primera cita el 16 de septiembre en vía Giovan Battista Piranesi 4, en Milán. Y no era sólo otro día más: se buscan 2.000 extras mayores de 30 años, especialmente personas vinculadas al mundo de la moda, la comunicación, el diseño o la organización de eventos.

La filmación será entre el 6 y el 18 de octubre, en locaciones icónicas de la ciudad. Una de las escenas más esperadas se hará en Brera, con cerca de 900 extras caminando por sus calles empedradas, cafés históricos y pizzerías —todo con estilo, claramente pensado para que la estética sea parte del personaje colectivo.

Desde la madrugada, los videos en redes sociales mostraban la misma postal: un mar de gente en una fila interminable. Algunos llegaron a las 5 de la mañana, con café en mano, esperando su momento de gloria.

Yo, en cambio, llegué al mediodía. No había tanta fila como esperaba ni tanto barullo. Fui solo a recoger testimonios de quienes esperaban, pero entonces me pregunté: ¿cuántas argentinas podrían estar acá? Y también pensé en los requisitos de la producción —mayores de 30 años, experiencia en comunicación— y decidí animarme al casting. Así podría contar en primera persona cómo era el proceso de selección.

El procedimiento fue simple: primero había que llenar un formulario con datos personales, edad, altura, peso y talles de ropa. A mí me tocó el número 1083. Luego pasamos al showroom, donde ya no permitían sacar fotos ni filmar.

Allí nos tomaban tres fotos y nada más. En la fila vi de todo: desde quienes buscaban destacar con looks dignos de pasarela, hasta quienes llegaban con sencillez, con ganas de participar. Yo estaba vestida de manera casual, de periodista.

La experiencia fue una sorpresa. No se trataba sólo de posar frente a una cámara: el ambiente estaba cargado de expectativa, energía e ilusión por ser parte de algo. Lo viví como una auténtica postal milanesa, con la sensación de estar entrando en una película de la vida real.

Y todo esto sucede en la misma semana en que Milán recibe a las marcas más importantes del mundo. La pasarela se cruza con el set, los flashes con los focos, y la moda con la ficción.

Como corresponsal argentina, esta vivencia me deja algo más que una anécdota: el recordatorio de que, incluso en la capital mundial de la moda, siempre hay un espacio para animarse, para probar y para contar nuevas historias.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 08:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo las personas utilizan ChatGPT en la vida diaria

Portada

Descripción: Una investigación conjunta de OpenAI y Harvard indica que el recurso más demandado es la asesoría en la vida personal, más allá de la productividad en el trabajo

Contenido: La inteligencia artificial generativa ha dejado de ser una herramienta exclusiva de expertos para convertirse en un recurso cotidiano para millones de personas en todo el mundo. Así lo revela el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre el uso global de ChatGPT por parte de consumidores, publicado por el National Bureau of Economic Research (NBER) en septiembre de 2025. El informe, elaborado por el equipo de investigación económica de OpenAI junto con el economista David Deming de Harvard, ofrece una radiografía inédita sobre cómo la adopción de ChatGPT se ha expandido globalmente, cómo se han reducido las brechas demográficas —especialmente de género— y cuál es el impacto económico que genera tanto en el trabajo como en la vida personal.

Según los datos analizados por el NBER, ChatGPT ha alcanzado una penetración sin precedentes: para julio de 2025, la plataforma contaba con 700 millones de usuarios activos semanales, lo que representa cerca del 10% de la población adulta mundial. Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, el crecimiento ha sido exponencial, con más de 18.000 millones de mensajes enviados cada semana. Este ritmo de adopción supera al de cualquier otra tecnología digital reciente, consolidando a ChatGPT como el primer chatbot de inteligencia artificial de uso masivo basado en modelos de lenguaje de gran escala.

Uno de los hallazgos más destacados del estudio es la evolución demográfica de los usuarios. Si bien en los primeros meses tras el lanzamiento predominaban los hombres —alrededor del 80% de los usuarios activos tenían nombres típicamente masculinos—, para junio de 2025 la proporción se había invertido: el 52% de los usuarios activos semanales presentaban nombres asociados al género femenino.

Esta tendencia indica que la brecha de género en el uso de ChatGPT se ha cerrado de manera significativa, un fenómeno que los autores del estudio atribuyen a la democratización progresiva del acceso a la inteligencia artificial. “Las diferencias de uso se están reduciendo a medida que la IA se vuelve más accesible para todos”, señala el informe del NBER.

El análisis por edad también muestra una amplia adopción entre los jóvenes: cerca de la mitad de los mensajes provienen de usuarios menores de 26 años. Sin embargo, el uso se ha diversificado y las diferencias generacionales tienden a disminuir.

En cuanto al nivel educativo y la ocupación, el uso laboral de ChatGPT es más frecuente entre personas con estudios superiores y en profesiones altamente remuneradas, aunque la herramienta se ha extendido a una variedad de sectores y perfiles.

Su crecimiento ha sido especialmente acelerado en países de ingresos bajos y medios. Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, la tasa de adopción en estas regiones fue más de cuatro veces superior a la registrada en los países de mayores ingresos.

Este fenómeno ha contribuido a que la inteligencia artificial generativa se convierta en una herramienta verdaderamente global, con un impacto que trasciende las fronteras económicas y tecnológicas tradicionales.

En cuanto a los motivos de uso, el estudio del NBER revela que la mayoría de las interacciones con ChatGPT están orientadas a resolver tareas cotidianas. Casi el 80% de las conversaciones se concentran en tres grandes categorías: guía práctica, búsqueda de información y redacción de textos.

La escritura, en particular, es la actividad laboral más común, mientras que la programación y la autoexpresión ocupan un lugar minoritario. El informe detalla que dos tercios de los mensajes de redacción corresponden a solicitudes para modificar textos proporcionados por el usuario —como edición, corrección o traducción—, en lugar de crear contenido original desde cero. Además, alrededor del 10% de los mensajes están relacionados con tutoría o enseñanza, lo que subraya la importancia de la educación como caso de uso.

El análisis de la intención de los usuarios permite clasificar los mensajes en tres tipos: “preguntar” (49%), “hacer” (40%) y “expresar” (11%). La categoría de “preguntar”, que abarca la búsqueda de información y asesoramiento para la toma de decisiones, ha crecido más rápido que la de “hacer”, y es especialmente valorada por los usuarios, según los indicadores de satisfacción recogidos por el NBER.

En el ámbito laboral, el 56% de los mensajes se clasifican como “hacer”, con la redacción como tarea predominante, mientras que en el uso personal predomina la búsqueda de información y la guía práctica.

Uno de los datos más sorprendentes del estudio es que el 70% de los usos de ChatGPT no están relacionados con el trabajo. Aunque tanto el uso laboral como el personal han aumentado, el crecimiento del uso no laboral ha sido más acelerado en el último año.

Esta tendencia sugiere que la inteligencia artificial generativa está generando valor no solo en términos de productividad profesional, sino también en la vida cotidiana de los usuarios, en actividades que van desde la organización doméstica hasta la resolución de dudas prácticas.

El impacto económico de ChatGPT, según el NBER, se manifiesta en dos dimensiones principales: el apoyo a la toma de decisiones y la mejora de la productividad, especialmente en empleos intensivos en conocimiento. El estudio destaca que la herramienta actúa como un asesor o asistente de investigación, más que como un simple ejecutor de tareas, lo que permite a los usuarios mejorar su juicio y eficiencia en contextos laborales y personales.

En el ámbito profesional, el 81% de los mensajes laborales se asocian a actividades como obtener, documentar e interpretar información, así como tomar decisiones, dar consejos, resolver problemas y pensar de manera creativa. Estas funciones son comunes a una amplia variedad de ocupaciones, desde la gestión y los negocios hasta la educación y la salud.

Para garantizar la privacidad de los usuarios, el estudio implementó una metodología automatizada que excluye cualquier acceso humano a los mensajes.

El análisis se realizó mediante clasificadores automáticos aplicados a datos desidentificados y filtrados para eliminar información personal. Además, la información sobre empleo y educación se procesó en un entorno seguro de “data clean room”, que solo permite consultas agregadas y protege los registros individuales.

El NBER subraya que estas medidas igualan o superan los estándares de privacidad establecidos en investigaciones previas sobre plataformas digitales y chatbots.

Los autores del estudio, entre ellos David Deming, consideran que la expansión de ChatGPT y la reducción de brechas demográficas anticipan un impacto económico cada vez más amplio de la inteligencia artificial generativa. “El impacto económico de ChatGPT se extiende tanto al trabajo como a la vida personal”, afirman en el informe. Además, destacan que el valor generado por el uso no laboral de la herramienta podría ser incluso mayor que el capturado por las métricas tradicionales de productividad.

Los resultados del NBER sugieren que ChatGPT está transformando la economía global al ofrecer beneficios tangibles en múltiples ámbitos. El crecimiento más rápido del uso no laboral indica que los beneficios sociales y personales de la inteligencia artificial generativa podrían alcanzar dimensiones aún mayores en el futuro cercano.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 08:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

No basta con caminar para adelgazar: hay que entrenar la fuerza, según una experta en longevidad

Portada

Descripción: La doctora Vonda Wright advirtió que enfocarse solo en la balanza sin fortalecer la masa muscular no brinda los mismos beneficios. Sus claves del entrenamiento con peso para el envejecimiento saludable

Contenido: La idea de que una caminata diaria es suficiente para mantener la juventud y la salud ha quedado superada, según la cirujana estadounidense y experta en longevidad Vonda Wright.

Aunque caminar y el ejercicio cardiovascular aportan beneficios, Wright sostiene que no bastan para lograr un envejecimiento saludable. Para ella, la clave reside en incorporar ejercicios de fuerza y entrenar el equilibrio, prácticas que considera esenciales para preservar la vitalidad y prevenir enfermedades a medida que pasan los años.

“Contrariamente a la creencia popular, ya hemos descubierto el secreto de la juventud. Aunque no se transmita en televisión ni sea tendencia en redes sociales, la respuesta es simple: ¡Ejercicio! Ninguna crema, procedimiento (ni ilusiones) puede hacer por tu cuerpo lo que hace un buen entrenamiento“, afirmó en un artículo en su página web.

La doctora Vonda Wright, que ejerció como cirujana académica en la Universidad de Pittsburgh, investigó durante más de 20 años el envejecimiento, reveló en el pódcast On Purpose: “Los intervalos de sprint y el levantamiento de pesas son los ejercicios que más transformarán tu cuerpo: eliminarás la grasa de la espalda, la de las caderas y reducirás la grasa visceral, aquella que recubre tus órganos".

Durante décadas, los ejercicios de fuerza estuvieron asociados con el culturismo. Esta visión llevó a que muchas personas, especialmente mujeres, evitaran este tipo de entrenamiento por temor a verse con una imagen muy musculosa, que no deseaban.

Sin embargo, la evidencia científica y la experiencia clínica han cambiado este paradigma. Los ejercicios de fuerza han demostrado ser fundamentales no solo para el bienestar general, sino también para la pérdida de peso sostenida.

Mientras el ejercicio cardiovascular ayuda a quemar calorías en el momento, el entrenamiento de fuerza incrementa la masa muscular y acelera el metabolismo, lo que favorece una reducción de peso más efectiva y duradera.

Para la especialista, estos resultados no solo tienen un impacto estético, sino que inciden directamente en la salud y la longevidad. “Cuanto más te muevas, más eficientemente serán tus músculos quemando grasa y proporcionándote energía para conquistar el día”, afirmó.

La doctora Virginia Busnelli (MN 110351), médica especialista en Nutrición y presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición señaló a Infobae que “el entrenamiento de fuerza, ya sea con pesas o con el propio peso corporal, no solo ayuda a conservar masa muscular durante el descenso de peso, sino que además mejora el metabolismo y tiene un impacto positivo en la salud integral".

Y completó: “Si bien caminar, correr, nadar, andar en bici aportan beneficios enormes, hoy sabemos que el tejido muscular tiene un papel protagónico en el proceso de descenso de peso”, señaló la experta”.

Wright subraya que el entrenamiento de fuerza (ya sea con máquinas o pesas) contribuye a reducir la grasa visceral, un tipo de tejido adiposo que se acumula alrededor de órganos vitales y que se relaciona con un mayor riesgo de padecer hipertensión arterial, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

La experta también remarcó la importancia de trabajar la fuerza y el equilibrio, lo que hace que muchas personas pierdan su independencia a medida que pasan los años.

La doctora Wright subrayó que la fragilidad no es una condena inevitable. “La gente se vuelve frágil por muchas razones, pero una de ellas es que pierde fuerza en la parte inferior del cuerpo”

En el podcast The Diary of a CEO, lanzó una advertencia: si no se entrenan las piernas, se corre el riesgo de perder autonomía. “Lo que realmente quieres hacer cuando tengas 97 años es poder caminar donde quieras, subir y bajar escaleras, conducir cualquier coche”, y para eso, dijo, necesitas fuerza en la parte inferior del cuerpo.

Según la experta, los músculos más grandes del cuerpo están por debajo del ombligo: glúteos, cuádriceps, isquiotibiales y gemelos. Fortalecerlos es clave para evitar la fragilidad que, de acuerdo a la doctora, se instala de manera silenciosa y limita la vida cotidiana.

“Levanto pesas por longevidad y por potencia. No voy a ser esa anciana frágil en una cama si puedo evitarlo”, afirmó en el podcast.

También recomendó combinar ejercicios de fuerza con entrenamientos de velocidad y agilidad para mantenerse ágil y evitar accidentes.

Para quienes aún están lejos de la tercera edad, el consejo de la doctora es claro: empezar cuanto antes a trabajar la fuerza y el equilibrio: es una inversión para tener una vida independiente a futuro.

Por su parte, la doctora Busnelli expresó: “Fortalecer músculo y mejorar el metabolismo es la mejor forma de cuidar nuestra salud a largo plazo. Una recomendación para esto podría ser comenzar incorporando ejercicios de fuerza al menos 2 veces por semana y combinarlos con movimiento cardiovascular, iniciando al menos con el aumento de los pasos diarios”.

Wright recomendó también incorporar más movimiento en las tareas diarias:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 08:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Video: la escalofriante reacción del joven acusado de asesinar a Charlie Kirk cuando el juez leyó las acusaciones en su contra

Portada

Descripción: El presunto asesino del activista ultraconservador escuchó los cargos en Utah. Podría recibir la pena de muerte

Contenido: Tyler Robinson, el joven de 22 años acusado de asesinar al reconocido activista ultraconservador Charlie Kirk, se presentó ayer ante una corte distrital de Utah y escuchó impasible los siete cargos en su contra.

La audiencia preliminar estuvo a cargo del juez Tony Graf, quien leyó la acusación mientras Robinson, conectado por videollamada y vestido con un chaleco antisuicidio, solo habló para decir su nombre completo: Tyler James Robinson.

Leé también: Habló la viuda de Charlie Kirk tras el asesinato de su marido: “No tienen idea del fuego que encendieron”

La fiscalía de Utah, encabezada por Chad Grunander, jefe de la división criminal del Condado de Utah, notificó oficialmente que solicitará la pena de muerte para Robinson, acusado de asesinato con agravantes. Robinson permaneció sentado en silencio en todo momento, el rostro impasible.

La acusación incluye siete cargos:

El juez Graf también ordenó que se le asigne un abogado defensor público, ya que Robinson no cuenta con defensa particular.

Leé también: South Park le declara la guerra a Trump: desnudo viral, embarazo satánico y la extrema ridiculización política

Durante la audiencia, la fiscalía pidió una orden para que Robinson no pueda referirse ni tener contacto con Erika Kirk, la viuda del activista, quien era cercano al expresidente Donald Trump.

Charlie Kirk, fundador de la organización conservadora Turning Point, era un activista e influencer muy cercano al presidente Donald Trump que había ganado fama como promotor de los valores conservadores y tradicionales entre los jóvenes. Fue asesinado el 10 de septiembre mientras encabezaba uno de sus habituales debates en la Universidad de Utah Valley. Un disparo en el cuello terminó con su vida en pleno evento.

El funeral de Kirk se realizará el próximo fin de semana y se espera la presencia de una multitud de seguidores y aliados, incluido el propio Donald Trump.

Tras la detención de Robinson, Trump expresó su deseo de que el asesino de Kirk sea condenado a muerte.

El juicio contra Tyler Robinson comenzará el 29 de septiembre, en medio de una fuerte expectativa política y social en Estados Unidos.

El fiscal del estado de Utah, Jeff Gray, anunció que Tyler Robinson confesó haber asesinado al influencer conservador Charlie Kirk porque “difunde demasiado odio”.

También reveló que Robinson dejó una nota debajo de un teclado para su pareja, una mujer transgénero con la que compartía habitación, en la que indicó: “Tengo la oportunidad de eliminar a Kirk y voy a usarla”.

En otros mensajes a su pareja, dijo que esperaba mantener su crimen en secreto “hasta morir de viejo”. “Lamento involucrarte”, le dijo.

Cuando su pareja le preguntó por qué cometió el crimen, Robinson contestó: “Ya me harté de su odio. Hay odios que no se pueden negociar”.

El asesinato de Charlie Kirk generó una gran conmoción en la política estadounidense.

Sus detractores lo acusaban de difundir ideas xenófobas, retrógradas y discriminatorias para las mujeres y las personas no heterosexuales, mientras sus seguidores veían en él a un defensor de la moral cristiana y de valores tradicionales amenazados.

Su muerte reabrió el debate sobre la polarización en el país y la elevada violencia política en Estados Unidos.

El presidente Trump, que fue blanco de dos intentos de asesinato durante la campaña, culpó a la “izquierda” por la muerte de Kirk y destacadas figuras de su gobierno, como el vicepresidente JD Vance y su asesor Stephen Miller, prometieron medidas contra lo que califican como organizaciones “radicales”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 08:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Indignación en San Juan por un millonario robo a una escuela: se llevaron toda la recaudación de un evento solidario

Portada

Descripción: Los delincuentes entraron a robar cuando la escuela estaba cerrada y se llevaron más de $2 millones. La plata estaba pensada para hacer obras y refacciones en la institución.

Contenido: Un grupo de delincuentes entró a robar a una escuela de San Juan y se llevó toda la recaudación de un evento solidario.

El indignante robo ocurrió durante la madrugada de este martes, cuando estaba cerrado el Colegio Parroquial Santa Bárbara, ubicado en la localidad de Villa Aberastasain del departamento de Pocito.

Leé también: Robaron un auto, se sacaron selfies sobre el capot, las subieron a Instagram y lo abandonaron

Los delincuentes se metieron al edificio ubicado sobre la calle Vidart, a unos pocos metros de la Plaza Aberastain, del municipio de Pocito y de la sede de la Comisaría 7°.

Los autores del hecho habrían ingresado al predio saltando una pared divisoria desde una propiedad abandonada, lindera al establecimiento educativo.

Las primeras averiguaciones permiten trazar el recorrido de los delincuentes, quienes lograron acceder a la oficina administrativa luego de forzar una de las puertas internas.

Como si supieran dónde estaba la plata, los ladrones se robaron $2.300.000 que estaban guardados en un mueble de la secretaría administrativa.

Los fondos habían sido recaudados durante un festival solidario del que participaron docentes, padres y alumnos. La plata iba a ser destinada a mejoras en la infraestructura y materiales educativos.

El robo fue descubierto en la mañana de este martes, cuando uno de los responsables administrativos advirtió que faltaba la plata e informó a las autoridades.

Franco Cano, encargado de la administración del colegio, notificó a la Comisaría 7° tras detectar que les habían robado.

Leé también: Un vecino amenazó de muerte a una joven por alimentar a los gatos callejeros: “Balas en la frente”

La directora del colegio, María Gladine, radicó la denuncia y colaboró con la investigación que actualmente lleva adelante el personal de la UFI Delitos contra la Propiedad de San Juan.

Las actuaciones en el lugar incluyeron una revisión exhaustiva de los accesos y el levantamiento de rastros potenciales. Se sospecha que los ladrones escaparon por el mismo camino que utilizaron en el ingreso, aprovechando la falta de movimiento en el horario nocturno.

El delito fue caratulado como robo agravado por escalamiento, categoría que se aplica cuando el ingreso y egreso del lugar se realiza mediante la utilización de barreras arquitectónicas.

Los investigadores ya solicitaron las grabaciones de las cámaras de seguridad tanto del colegio como de inmuebles cercanos, con el objetivo de identificar a posibles sospechosos y reconstruir los movimientos previos y posteriores al hecho.

Desde la comunidad educativa describieron el impacto emocional que generó la noticia, dado que los más de dos millones de pesos fueron fruto del esfuerzo colectivo.

El festival se había celebrado semanas atrás en el Centro Cultural y Deportivo La Superiora, y el dinero tenía como destino inmediato la adquisición de insumos y la reparación de instalaciones.

Leé también: Brutal accidente en Neuquén: un camión sin frenos desbarrancó 40 metros y el chofer se salvó de milagro

Las autoridades educativas analizarán nuevas medidas para reforzar la seguridad en el edificio. También aseguraron que el objetivo original de los fondos se mantiene, aunque ahora deberán evaluar nuevas alternativas para reponer el dinero perdido.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 08:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Éxodo en Gaza: el papa dijo que los desplazados sobreviven en “condiciones inaceptables”

Portada

Descripción: En el segundo día de operaciones terrestres de las Fuerzas de Defensa, Israel abrió un corredor humanitario por 48 horas mientras ejecuta el plan para terminar con la resistencia del grupo terrorista Hamas

Contenido: El papa León XIV manifestó este miércoles su solidaridad con los gazatíes, y denunció que “una vez más” se han visto desplazados de manera “forzada”, en el segundo día de la gran ofensiva terrestre israelí en Ciudad de Gaza.

“Transmito mi profunda solidaridad con el pueblo palestino de Gaza, que sigue viviendo con miedo y sobreviviendo en condiciones inaceptables, y una vez más se ha visto desplazado de su tierra de manera forzada”, dijo el pontífice de 70 años tras su audiencia general en el Vaticano.

Cientos de miles de residentes de Ciudad de Gaza salieron de la localidad, el principal núcleo urbano de la Franja, a causa de la ofensiva israelí, que tiene el objetivo declarado de destruir al movimiento islamista Hamás.

“Renuevo mi llamamiento a un alto el fuego, a la liberación de los rehenes, a una solución diplomática negociada, y a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”, enfatizó León XIV.

Los palestinos desplazados se dirigieron hacia el sur el miércoles, un día después de que Israel desató un ataque terrestre contra la ciudad de Gaza, declarando que “Gaza está ardiendo” mientras los palestinos describían el bombardeo más intenso que habían enfrentado en dos años de guerra.

Algunas personas a pie y otras en vehículos o carros, llevaban sus pertenencias mientras se trasladaban desde la ciudad de Gaza a través de una zona costera en el centro de Gaza.

Israel dice que la ofensiva para tomar el control de la ciudad de Gaza es parte de un plan para derrotar al grupo militante palestino Hamas para siempre y que ha advertido a los civiles que se dirijan al sur a una zona humanitaria designada.

Sin embargo, la ONU y numerosos países dicen que sus tácticas equivalen a un desplazamiento masivo forzado y que las condiciones en la zona humanitaria son terribles, con escasez de alimentos.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este miércoles la apertura de una nueva ruta de evacuación temporal para los habitantes de Ciudad de Gaza, en medio de la ofensiva terrestre intensificada tras los recientes bombardeos sobre la ciudad.

Según informó el portavoz militar Avichay Adraee en un comunicado en árabe difundido en la red social X, la ruta estará disponible a lo largo de la calle Salah al-Din, una de las principales arterias de la Franja, desde el mediodía de hoy hasta el mediodía del viernes, es decir, durante 48 horas.

Hasta ahora, los residentes solo podían evacuar a través de una carretera costera, que se encontraba colapsada por el tráfico peatonal y vehicular mientras miles de personas intentaban dirigirse hacia el sur para escapar de la ofensiva.

La calle Salah al-Din, que conecta el norte con el centro y sur de Gaza, ya había sido utilizada como corredor humanitario en operaciones anteriores. Con esta reapertura, Israel busca facilitar el desplazamiento de civiles en medio de los combates que avanzan hacia el corazón de la ciudad.

Hamas atacó a Israel en octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas y tomando 251 rehenes, según muestran los recuentos israelíes. El ataque militar de Israel contra Hamas ha matado a más de 64.000 palestinos, dice el Ministerio de Salud de Gaza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 08:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Operaciones de Israel en Gaza: las Fuerzas de Defensa desmantelaron un centro de producción de armas de Hamas

Portada

Descripción: Atacaron y destruyeron un complejo donde terroristas fabricaban explosivos en la Ciudad de Gaza. La ofensiva terrestre entra en su segundo día en medio del desplazamiento masivo de la población palestina

Contenido: Las tropas israelíes intensificaron sus operaciones terrestres en la Ciudad de Gaza el miércoles, en el segundo día de una ofensiva terrestre en la capital del enclave y mientras los palestinos huían en masa del área devastada.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que desmantelaron un centro de producción de armas perteneciente al cuartel general de Hamas en el área de la Ciudad de Gaza. Según el comunicado militar, los terroristas estaban operando en el complejo al momento del ataque, dedicándose a la fabricación de explosivos destinados a dañar a las fuerzas israelíes en la zona.

El ataque resultó en explosiones secundarias, lo que indica la presencia de armamento en las instalaciones, confirmaron fuentes militares israelíes. La operación forma parte de lo que las FDI han denominado “Operación Carros de Gedeón II”, dirigida por el Comando Sur con fuerzas de las divisiones 98 y 162.

Las fuerzas militares israelíes dijeron que las unidades de la fuerza aérea y artillería habían atacado la ciudad más de 150 veces en los últimos días, antes de que las tropas terrestres avanzaran. Los ataques han derribado torres de gran altura en áreas densamente pobladas por campamentos de tiendas donde miles de palestinos buscan refugio. Israel afirma que las torres estaban siendo utilizadas por Hamas para vigilar a las tropas.

Los ataques nocturnos mataron al menos a 16 personas, incluidas mujeres y niños, reportaron funcionarios hospitalarios. El número de muertos en Gaza se acerca a los 65.000 palestinos desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023, con un ataque liderado por Hamas contra Israel, según funcionarios de salud del enclave.

Mientras tanto, los palestinos salían en masa de la ciudad, algunos en automóvil, otros a pie. Israel abrió otro corredor al sur de la Ciudad de Gaza durante dos días comenzando el miércoles para permitir que más personas evacúen.

Más de la mitad de los palestinos muertos en los ataques israelíes nocturnos estaban en la Ciudad de Gaza, azotada por la hambruna, incluidos un niño y su madre que murieron en su apartamento en el campo de refugiados de Shati, según funcionarios del Hospital Shifa, que recibió las víctimas.

En el centro de Gaza, el Hospital Al-Awda dijo que un ataque israelí golpeó una casa en el campo de refugiados urbano de Nuseirat, matando a tres personas, incluida una mujer embarazada. Dos padres y su hijo también murieron cuando un ataque golpeó su tienda en el área de Muwasi al oeste de la ciudad de Khan Younis, dijeron funcionarios del Hospital Nasser, donde fueron llevados los cuerpos.

El Ministerio de Salud de Gaza, mientras tanto, dijo que múltiples ataques israelíes golpearon el Hospital Rantisi para niños en la Ciudad de Gaza el martes por la noche. Publicó fotos en Facebook mostrando el techo dañado, tanques de agua y escombros en un pasillo del hospital.

El ministerio, que es parte del gobierno dirigido por Hamas, dijo que los ataques obligaron a la mitad de unos 80 pacientes a huir de las instalaciones. Aproximadamente 40 pacientes, incluidos cuatro niños en cuidados intensivos y ocho bebés prematuros, permanecieron en el hospital con 30 trabajadores médicos.

El ejército israelí dijo que estaba investigando los ataques, pero en el pasado ha acusado a Hamas de construir infraestructura militar dentro de áreas civiles.

Las fuerzas israelíes han llevado a cabo múltiples incursiones a gran escala en la Ciudad de Gaza durante el transcurso de la guerra, causando desplazamiento masivo y destrucción pesada, solo para ver a los militantes reagruparse más tarde. Esta vez, Israel se ha comprometido a tomar control de toda la ciudad, que según los expertos está experimentando hambruna.

Un funcionario militar israelí, hablando bajo condición de anonimato, dijo el martes que creen que quedan entre 2.000 y 3.000 terroristas de Hamas en la Ciudad de Gaza, así como túneles utilizados por el grupo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 08:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cuánto vale el Nokia 1100 nuevo y qué funciones tiene

Portada

Descripción: Dos décadas después de su lanzamiento, el histórico Nokia 1100 sigue cautivando a coleccionistas y amantes de la tecnología, consolidándose como el teléfono más vendido y resistente de toda una generación

Contenido: Un celular convertido en leyenda y objeto de colección aún dos décadas después de su lanzamiento. El Nokia 1100 se consolidó su lugar como el teléfono más vendido de la historia, con 250 millones de unidades comercializadas entre 2003 y 2009.

Actualmente encontrar un Nokia 1100 nuevo es un desafío, y su valor ha cambiado respecto al que tenía al salir al mercado, revelando el interés sostenido por dispositivos clásicos en un entorno tecnológico dominado por smartphones.

Cuando Nokia introdujo el 1100 en 2003, el precio rondaba los 100 dólares. Este costo accesible permitió que usuarios de todo el mundo adquirieran un teléfono confiable, resistente al uso diario y de gran autonomía.

Ahora, según cifras recopiladas en plataformas como eBay, un Nokia 1100 nuevo, sin uso y sellado en su caja original, puede encontrarse por alrededor de 84 dólares. Esta cotización corresponde a unidades conservadas en estado de fábrica, sin abrir y generalmente ofrecidas sin cargador.

El atractivo actual de estos ejemplares no reside solo en la rareza, sino en el peso simbólico que representa el 1100 como ejemplo de ingeniería simple y eficiente. Su estatus ha sido reforzado por coleccionistas y seguidores de la telefonía clásica, que buscan modelos originales en óptimas condiciones para conservarlos como piezas históricas.

El diseño del Nokia 1100 priorizó la funcionalidad y resistencia. Sus principales características técnicas incluyen batería de larga duración, linterna LED incorporada, carcasa robusta con bordes antideslizantes y teclado de silicona fácil de manejar. El modelo fue pionero en valorizar la durabilidad y la practicidad, elementos que contribuyeron a su éxito internacional.

A nivel de software, el teléfono ofrece recordatorios, despertador, calculadora y juegos clásicos como Snake, el popular entretenimiento conocido como “la viborita”.

Los usuarios destacan hasta hoy la posibilidad de mantener el dispositivo activo días enteros con una sola carga de batería. La autonomía y robustez del Nokia 1100 son un claro ejemplo de por qué tuvo su masificación en mercados emergentes.

Uno de los puntos fuertes que posicionaron al Nokia 1100 por sobre rivales como Motorola RAZR y su propio sucesor Nokia 1110, fue su reputación como dispositivo resistente.

Pruebas de uso reportadas en blogs y medios especialistas ha demostrado una tolerancia superior frente a caídas e inclemencias, reforzando su imagen de aparato fiable e “indestructible”. Este atributo, sumado al bajo costo de adquisición, marcó el estándar para los móviles utilitarios antes de la llegada de los smartphones.

El Nokia 1100 se consolidó como el dispositivo móvil más vendido de la historia, alcanzando la marca récord de 250 millones de unidades comercializadas entre 2003 y 2009. Esto lo ubicó en lo más alto del ranking mundial, superando ampliamente a otros modelos populares de diversas marcas.

De acuerdo con un estudio de Visual Capitalist basado en datos de Yahoo Finance y Omdia, ningún otro celular ha logrado superar esa cifra, ni siquiera modelos que llegaron más tarde con tecnología más avanzada.

En el segundo puesto de este listado aparece el Nokia 1110, con 248 millones de ventas globales, lo que refuerza la estrategia de la marca finlandesa en diseñar teléfonos asequibles y robustos para el usuario promedio. El tercer lugar lo ocupa Apple con el iPhone 6 y 6 Plus, sumando 222 millones de unidades vendidas, una cifra impresionante para los estándares de la era de los smartphones, pero aún por detrás del sencillo y resistente Nokia 1100.

Este ranking evidenció que, durante la etapa de mayor expansión global de la telefonía móvil, los teléfonos básicos y funcionales dominaron el mercado por encima de dispositivos sofisticados. El dominio del Nokia 1100 demuestra que la combinación de simplicidad, durabilidad y precio accesible fue fundamental para establecer un récord que hoy permanece imbatido en la industria.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 08:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Sydney Sweeney y Amanda Seyfried desatan el suspenso en el primer tráiler de “La empleada”

Portada

Descripción: El avance de la nueva cinta dirigida por Paul Feig revela una trama llena de intriga, con Sydney Sweeney y Amanda Seyfried en una historia de secretos y tensión psicológica inspirada en la exitosa novela de Freida McFadden

Contenido: El primer avance de La empleada, el nuevo thriller psicológico dirigido por Paul Feig, anticipa una historia cargada de tensión y secretos, con Sydney Sweeney y Amanda Seyfried como protagonistas. La película, que adapta la exitosa novela de Freida McFadden, llegará a los cines el 19 de diciembre de 2025 en EEUU y el 1 de enero de 2026 en Argentina.

En esta producción, Sweeney interpreta a Millie, una joven que, tras salir de prisión, busca rehacer su vida y acepta un puesto como empleada doméstica en la lujosa residencia de la familia Winchester. La aparente estabilidad que encuentra en su nuevo empleo se desvanece rápidamente cuando comienza a descubrir el lado oscuro de sus empleadores, interpretados por Seyfried y Brandon Sklenar. A medida que Millie se integra en la dinámica familiar, la fachada de perfección se resquebraja y emergen secretos y escándalos que amenazan su integridad física y mental.

La adaptación cinematográfica de “The Housemaid” ha sido escrita por Rebecca Sonnenshine, reconocida por su trabajo en series como The Boys y The Vampire Diaries, y cuenta con la producción de Todd Lieberman, Laura Fischer y el propio Feig, según detalló Deadline. El elenco se completa con Michele Morrone y Elizabeth Perkins, quienes aportan nuevas capas de complejidad a la trama.

Durante la presentación del tráiler en CinemaCon 2025, Feig subrayó el desafío de trasladar la atmósfera opresiva y los giros inesperados de la novela al lenguaje cinematográfico. “La tensión, los sustos y la comedia están tan entrelazados. Fue un sueño hecho realidad”, afirmó el director en declaraciones recogidas por Variety.

Por su parte, Sweeney compartió su entusiasmo por el proyecto y su vínculo con la obra original: “No pude soltar ‘The Housemaid’. Terminé leyendo los tres libros en una semana. Los personajes son imperfectos y caóticos”, expresó la actriz a Variety. La novela de McFadden, publicada en 2022, se convirtió en un fenómeno global, conquistando a millones de lectores y consolidándose como un referente del suspense contemporáneo.

La película, distribuida por Lionsgate, se perfila como uno de los estrenos más esperados de la temporada, situándose en la tradición de thrillers como Gone Girl y Parasite. El tráiler, ya disponible, ofrece un primer vistazo a la atmósfera inquietante y a la compleja relación entre los personajes principales, prometiendo una experiencia cinematográfica intensa y perturbadora.

La empleada traslada al cine la tensión y los dilemas morales de la novela, explorando hasta dónde puede llegar una persona cuando se ve atrapada en un entorno donde la confianza y la verdad se desdibujan. El estreno en salas está previsto para el 1 de enero de 2026.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 08:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El destino que todo amante de la naturaleza debería visitar al menos una vez en su vida

Portada

Descripción: La revista National Geographic destacó un sitio de la Patagonia en su lista de los mejores destinos para hacer trekking.

Contenido: El Bosque de Arrayanes, ubicado en Villa La Angostura (Neuquén), fue distinguido por la revista internacional National Geographic como uno de los tres mejores lugares para hacer trekking en Argentina y Chile.

La publicación destacó destinos que combinan paisajes únicos, biodiversidad y experiencias inmersivas.

Además del Bosque de Arrayanes, la lista incluye el Área Natural Protegida Río Azul–Lago Escondido (El Bolsón) y el Parque Nacional Torres del Paine (Chile).

En su sección Viajes, la revista describió al Parque Nacional Los Arrayanes como “uno de esos destinos que todo amante de la naturaleza debería visitar”. Sus ríos, lagos, montañas y senderos lo convierten en un escenario cautivante para turistas y deportistas de todo el mundo.

Creado en 1971, este parque protege un bosque único de arrayanes, reconocibles por sus troncos color canela con manchas blancas. Algunos ejemplares superan los 15 metros de altura y los 650 años de vida, rodeados por otras especies como coihues y ñires. También es hogar del huillín, una nutria nativa en peligro de extinción.

El recorrido más emblemático conecta el centro de Villa La Angostura con la Península de Quetrihué, a orillas del lago Nahuel Huapi. Son 12 kilómetros de dificultad moderada, ideales para una inmersión total en la naturaleza y un paseo que aleja al visitante de la rutina urbana.

Quienes prefieren una caminata más breve pueden optar por la pasarela de madera de 1 kilómetro, perfecta para paseos cortos. Otra alternativa es combinar la experiencia con una navegación por el lago, alternando tramos en bote y a pie.

Las mejores épocas para visitar son la primavera y el verano, cuando el clima acompaña y los senderos se disfrutan en plenitud.

Leé también: La ruta nacional de Argentina que todo viajero debería recorrer al menos una vez en la vida

Con sus antiguos árboles que parecen guardianes de historias milenarias, el Bosque de Arrayanes se convirtió en un referente internacional para quienes buscan experiencias auténticas en contacto con la naturaleza.

Entre historia, biodiversidad y paisajes de ensueño, se consolida como una visita obligada en el corazón de la Patagonia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 08:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué es Nano Banana y cómo usarla para hacer fotos con mis artistas favoritos

Portada

Descripción: Esta tecnología está disponible a través de Gemini en móviles y navegadores de forma gratuita

Contenido: Las imágenes de personas posando con famosos es uno de los contenidos virales del momento y detrás de esa tendencia hay una tecnología que lo hace posible: Nano Banana.

Este es un modelo que hace parte de Gemini 2.5 Flash Image, el último avance de Google en inteligencia artificial aplicada a la generación y edición de imágenes.

Con este sistema, los usuarios han podido crear contenidos con mucha facilidad, generando esta tendencia y haciendo de Gemini una de las aplicaciones más descargadas de la actualidad.

Nano Banana es, en realidad, el nombre en clave que Google utilizó durante las pruebas internas de su nuevo modelo de IA, diseñado especialmente para interpretar y ejecutar órdenes escritas por el usuario para transformar imágenes de manera automática.

Tras su anuncio oficial, el modelo se integró en Gemini, la plataforma de inteligencia artificial de la empresa, disponible tanto en dispositivos móviles como a través de navegadores web. Esta rápida integración facilitó el acceso para millones de usuarios interesados en experimentar con la generación visual sin la necesidad de recurrir a programas como Photoshop ni contar con experiencia previa en edición gráfica.

En esencia, el sistema sobresale por dos capacidades principales: por un lado, la posibilidad de modificar, añadir o eliminar elementos en fotografías mediante indicaciones sencillas y, por otro, el realismo de los resultados.

Según Google, una de las prioridades de Nano Banana consiste en preservar los rasgos distintivos de las imágenes originales, especialmente en aquellas donde aparecen personas. Así, los cambios profundos no afectan la coherencia ni la identidad visual.

El corazón de Nano Banana descansa sobre un modelo de IA de última generación que procesa “prompts” o instrucciones precisas escritas en lenguaje natural. El usuario simplemente indica lo que desea transformar, incorporar o eliminar en una imagen concreta, y el sistema interpreta la orden para ejecutar los cambios en cuestión de segundos, con acabados que destacan por su realismo y precisión.

Una característica diferencial central es la capacidad del modelo para mantener consistencia en personajes, objetos y estilos a través de ediciones sucesivas.

Google destaca que, gracias al aprendizaje sobre “el conocimiento del mundo” integrado en Gemini, la IA comprende el contexto de lo solicitado y evita errores frecuentes en modelos anteriores, como distorsiones en los rostros o inconsistencias anatómicas.

De este modo, se pueden diseñar desde campañas publicitarias con personajes estables hasta cómics o simples tarjetas, sin temor a cambios bruscos entre versiones.

El sistema logra sus resultados sin la necesidad de técnicas convencionales de edición digital (capas, máscaras, retoques manuales). Basta con describir el resultado deseado y la IA se encarga del resto.

Uno de los usos más populares de Nano Banana ha surgido en redes sociales: crear fotos personalizadas junto a celebridades como Lionel Messi, Michael Jackson, Taylor Swift o Cristian Nodal. Si bien obtener una fotografía real en compañía de estas figuras resulta inalcanzable para la mayoría, la inteligencia artificial ofrece una opción ingeniosa y accesible.

Para hacerlo hay que seguir estos pasos:

Desde nuestra experiencia usando esta IA, estos son algunos consejos que podemos dejar para tener el mejor resultado posible:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 08:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Un sistema de aire forzado reduce más de la mitad las pérdidas en soja

Portada

Descripción: Ensayos del INTA Manfredi, en Córdoba, demostraron que la incorporación de un dispositivo en el cabezal de la cosechadora disminuye un 54% las mermas en los cultivos. Los especialistas ya proyectan su aplicación en otras especies.

Contenido: La soja es uno de los cultivos estratégicos de la Argentina, con una superficie sembrada que en la campaña 2024/25 alcanza los 17,75 millones de hectáreas y rendimientos promedio de 27,4 quintales por hectárea.

Sin embargo, las pérdidas en la cosecha siguen siendo un problema recurrente para los productores: según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en condiciones normales, el 70% de las pérdidas se generan en el cabezal y el 30% restante por la cola de la cosechadora.

Leé también: Inteligencia artificial y digitalización: nuevas tecnologías aliadas del agro argentino

Con ese desafío en mente, un equipo de investigación del INTA Manfredi, Córdoba, evaluó una innovación que promete mejorar la eficiencia: un sistema de aire forzado Bravatec-Agro modelo Plenum, montado directamente en el cabezal de la cosechadora.

La tecnología dirige una corriente continua de aire sobre la barra de corte, evitando que vainas sueltas y granos se acumulen y se pierdan antes de ingresar al sistema de trilla.

“El desarrollo mostró una mejora notable en el flujo de ingreso del material, especialmente en condiciones donde el molinete convencional no logra acompañar el corte de las plantas hacia el sinfín de alimentación o un sistema de lonas”, explicó Diego Villarroel, especialista en agricultura de precisión del INTA Manfredi. En las pruebas realizadas, la tecnología logró reducir en un 54% las pérdidas por plataforma en comparación con un sistema tradicional.

El ensayo se llevó a cabo sobre un lote de soja con un rendimiento promedio de 26 quintales por hectárea y 14,2% de humedad, un cultivo de porte bajo y distribución irregular de plantas. Estas características, habituales en algunas campañas, suelen acentuar las pérdidas durante la recolección. Para la prueba se utilizó una cosechadora equipada con una plataforma de 35 pies, modificada para incorporar un sistema de aire forzado de fibra de carbono con conductos que distribuyen el flujo de aire.

Leé también: El 90% del trigo está en buenas condiciones y mejoraron los márgenes de ganancia de la soja

Villarroel destacó que la mejora no solo se evidenció en la disminución de pérdidas, sino también en la fluidez del trabajo, con menos interrupciones por acumulación de material en la barra de corte. “La eficiencia en la cosecha es clave para mejorar la rentabilidad y reducir las pérdidas a campo. Tecnologías como esta pueden marcar una diferencia significativa, especialmente en escenarios complejos o condiciones adversas”, subrayó.

Por su parte, Fernando Ustarroz, especialista en valor agregado del mismo instituto, adelantó que esta es solo la primera etapa de una línea de investigación que buscará evaluar el impacto del sistema en otros cultivos como garbanzo, arveja, trigo y cebada. Además, se analizarán variables como el consumo de combustible, la capacidad operativa y la calidad del grano cosechado.

El equipo del INTA sostuvo que, en un contexto de costos crecientes y necesidad de optimizar recursos, reducir las pérdidas durante la cosecha es una de las estrategias más efectivas para mejorar la rentabilidad sin aumentar la superficie cultivada. Y que la adopción de herramientas como el aire forzado podría convertirse en una práctica habitual para quienes buscan maximizar el resultado de cada hectárea.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 08:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Video: dos hombres atacaron brutalmente a un limpiavidrios y lo dejaron inconsciente en la calle

Portada

Descripción: Un vecino capturó la feroz secuencia. Los testigos aseguraron que los agresores bajaron de un auto y comenzaron a golpearlo tras una discusión.

Contenido: Dos hombres se bajaron de un auto, atacaron brutalmente a un limpiavidrios y lo dejaron inconsciente en la calle. La salvaje secuencia quedó registrada por un vecino del lugar.

Todo sucedió este domingo al mediodía en la esquina de las calles Cañada y La Rioja, en la provincia de Córdoba. La filmación muestra en un primer momento al joven acomodando sus cosas hasta que aparecieron en escena los dos sospechosos.

Leé también: Santa Fe: encontraron el cuerpo calcinado de un hombre que estaba desaparecido desde el domingo

En ese contexto, los agresores, casi sin mediar palabra, lo tiraron al suelo y comenzaron a atacarlo con trompadas y patadas en la cabeza. Inclusive lo arrastraron varios metros hasta dejarlo tendido en la esquina.

El limpiavidrios terminó inconsciente sobre el cordón de la vereda y los atacantes escaparon poco después, todo ante la mirada de varios testigos. La secuencia enseguida se difundió a través de las redes sociales y generó conmoción en la zona.

Según informó la Policía, el agredido sufrió traumatismos varios y un corte superficial en la pierna derecha, pero está fuera de peligro. No radicó denuncia ante las autoridades.

En paralelo a lo informado por los efectivos, trascendieron otras versiones: hubo varios testigos que señalaron que los agresores se bajaron de un auto luego de que el limpiavidrios golpeara el vehículo en el que circulaban y todo terminó en la violenta reacción.

Leé también: Cuatro ladrones desvalijaron dos negocios que abrieron hace menos de una semana en Berazategui

Una madrugada cargada de tensión y violencia se vivió este domingo en Nueva Córdoba, donde un grupo de jóvenes desató una feroz pelea a la salida de un boliche y dejó a un chico inconsciente en plena calle.

El hecho, que incluyó gritos, corridas y desesperación, ocurrió pasadas las 5 sobre la calle Rondeau al 200.

Fue en ese lugar donde, por motivos que todavía no se esclarecieron, una patota atacó a golpes y patadas a un joven, que terminó desvanecido en el asfalto.

Toda la secuencia fue grabada por vecinos de la zona. “Se empezaron a pelear y en un momento el chico quedó inconsciente. Llamamos a la Policía al ver lo que pasaba. Vimos que le metieron una patada cerca de la cabeza y no respondía, contó una testigo, en diálogo con El Doce.

Según el relato de la mujer, ni los efectivos policiales ni el personal del boliche intervinieron para ayudar a la víctima de la brutal agresión.

“La Policía apareció al rato, ahí él reaccionó y se puso a buscar a quién le pegó. Se volvieron a pelear. Después se fueron. Nadie hizo nada, solo tirar gas pimienta para sacar a la gente”, agregó la vecina.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Karol G en concierto con Andre Bocelli sorprendió al mundo con miles de drones

Portada

Descripción: Más de tres mil drones crearon imágenes icónicas sobre la basílica en un concierto que integró música, arte y tecnología para redefinir la experiencia colectiva en el Vaticano como nunca antes

Contenido: La Plaza de San Pedro se convirtió en el epicentro de una experiencia sin precedentes en el cruce entre tradición y vanguardia, al presenciar un concierto iluminado por más de 3.000 drones perfectamente sincronizados sobre el cielo de Roma. El evento “Grace for the World”, que marcó el cierre del World Meeting on Human Fraternity, reunió a figuras como Karol G y Andrea Bocelli en un despliegue tecnológico y artístico.

La velada arrancó con una proyección aérea donde los drones delinearon la imagen del Papa Francisco sobre la cúpula de la Basílica y la columnata ideada por Bernini, acompañados del himno “Amazing Grace” interpretado en colaboración por Andrea Bocelli y Teddy Swims.

Ese momento consiguió que decenas de espectadores provenientes de distintas regiones identificaran inmediatamente al pontífice en el horizonte, mientras lo grabaron con sus teléfonos móviles.

La tecnología desplegada cubrió el espacio aéreo de la plaza, transformándolo en un lienzo tridimensional donde las luces recrearon icónicas referencias como las manos que se encuentran en “La Creación de Adán” o la figura monumental de una paloma de la paz.

Entre los hitos técnicos resaltó la reproducción volumétrica de “La Piedad” de Miguel Ángel, generando una reacción colectiva de asombro seguida de numerosos aplausos. Los espectadores resaltaron el nivel de detalle con que la escultura fue apreciada pese a la distancia y la oscuridad.

En fases posteriores, el cielo mostró la imagen de la Salus Populi Romani, emblema devocional de la Basílica de Santa María la Mayor y de relevancia personal para el Papa. Esta integración de arte religioso, innovación tecnológica y mensaje espiritual redefinió un espacio de contemplación colectiva para los asistentes de la jornada.

El concierto se transmitió en simultáneo a escala global a través de plataformas como Disney+, Hulu y ABC News, llevando la señal en directo desde el Vaticano a millones de espectadores.

Fue la primera vez que la Plaza de San Pedro, tradicionalmente asociada con eventos litúrgicos, operó como un estadio al aire libre para un concierto internacional sustentado por la tecnología. Durante dos horas, la secuencia de música y luces reforzó el mensaje central del evento: la fraternidad y la paz como ejes del diálogo global.

La organización del World Meeting on Human Fraternity congregó a más de 500 personalidades del ámbito académico, cultural, ambiental y tecnológico. Las mesas de diálogo exploraron cuestiones vinculadas con el impacto tecnológico, la convivencia y el futuro sostenible de la humanidad.

El cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro, resaltó ante la prensa: “En medio de sombras, vemos la posibilidad de un renacimiento: la capacidad de resistir, de innovar, de crear puentes”. Esta declaración fue recogida y citada por Reuters tras la ceremonia.

Desde una perspectiva musical, el programa presentó una amplia gama de colaboradores. Andrea Bocelli inició la jornada con la tradicional “Ave María de Schubert”, sumiendo la Plaza en el silencio expectante de miles de asistentes.

Uno de los momentos más comentados fue la aparición de Karol G, que ejecutó “Mientras me curo el cora” y compartió escenario con Bocelli para interpretar “Vivo per lei”. La respuesta del público evidenció la amplitud de seguidores de la artista colombiana, quienes ondearon banderas e interpretaron cánticos en las primeras filas.

El evento incorporó fragmentos de discursos y mensajes de fraternidad, como los de Kailash Satyarthi (Premio Nobel de la Paz), la activista Graça Machel y la iraquí Nadia Murad, enfocados en el compromiso por la paz y la protección de las víctimas en zonas de conflicto. A ese marco se sumó el reconocimiento a Papa León XIV, quien, aunque ausente, fue homenajeado por su apoyo, coincidiendo con su 70° cumpleaños.

Las imágenes capturadas por los drones y transmitidas por las plataformas digitales quedarán como registro de una noche donde la innovación redefinió los límites del espectáculo y la expresión colectiva en el ámbito religioso.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Uruguay finalizó el relevo de sus cascos azules en el Congo tras 19 meses en el exterior

Portada

Descripción: El contingente uruguayo atravesó varios momentos de tensión en África, al sufrir la muerte de dos soldados y quedar en medio de los enfrentamientos del grupo rebelde M23

Contenido: Un grupo de cascos azules uruguayos estuvo 19 meses en el Congo, un período más largo de lo que suelen durar las misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este período estuvo caracterizado por momentos de tensión por los enfrentamientos con el grupo rebelde M23, la muerte de dos soldados uruguayos (uno de ellos asesinado) y la presión del gobierno uruguayo para concretar el relevo.

El Ejército de Uruguay informó este domingo que 226 efectivos llegaron a Uruguay en un vuelo que dio por completado el retorno de la totalidad de los efectivos que formaron parte del contingente entre 2024 y 2025. Cumplieron 19 meses en el exterior. “El Ejército Nacional comparte junto a sus familiares y amigos la alegría de recibirlos. ¡Bienvenidos!”, dice la publicación en la red social X.

La rotación de las tropas debería haber comenzado a finales del año pasado, pero esto fue imposible por los enfrentamientos con el grupo rebelde M23.

Los casos azules vivieron en Congo momentos estresantes: en los últimos meses han quedado en medio de los enfrentamientos del grupo rebelde M23 y han atravesado situaciones límites, como el asesinato de un compañero tras un ataque o la muerte de otro militar de un paro cardíaco.

En febrero habían llegado a Uruguay los restos de Rodolfo Álvarez, quien murió mientras se desempeñaba como chofer tras recibir un balazo en el costado de sus costillas. Era padre de una niña de cuatro años y una bebé de cuatro meses.

Uruguay debió presionar ante Naciones Unidas para concretar el regreso del contingente. La clave para destrabar las negociaciones fue un viaje del canciller Mario Lubetkin a Nueva York. Antes, el gobierno de Yamandú Orsi presionaba para que se concrete el relevo. “Es el tema que nos preocupa. La necesidad urgente de realizar este relevo. Nosotros hemos dado pasos en reuniones de alto nivel”, había señalado la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en una rueda de prensa, que informó que se envió notas a la ONU con la solicitud.

“Más allá del buen relacionamiento que uno tiene con el organismo internacional, [la misiva] es de exigencia. Nosotros necesitamos que nuestros integrantes del contingente puedan realizar el relevo. Pero si el relevo no se puede hacer, necesitamos que regresen”, expresó la ministra Uruguay, antes de que se confirmara el regreso. Y continuó: “Si Naciones Unidas no se hace cargo de traerlos, nosotros vamos a tener que tomar medidas y traerlo de todas maneras”.

La primera tanda del relevo llegó a principios de julio y las cámaras de televisión registraron momentos de mucha emoción. “Esperaba ansiosamente este momento. Pasamos mucho allá, pero estamos agradecidos con la familia por el apoyo que nos dan desde acá y con los jefes en el Congo. Ahora, a disfrutar”, dijo uno de ellos, entrevistado por Canal 12. “Cumplimos la misión. Se puso complicada, pero había que estar. Allá pensás en sobrevivir. El instinto te lleva a eso. Esperé este abrazo mucho tiempo”, dijo otro.

Un casco azul, que estaba rodeado por su familia, recordó el fallecimiento de los militares en la misión. “Este momento lo esperamos, se hizo desear, después de tantos meses y de la difícil situación. Uno nunca espera la pérdida de un camarada”, expresó.

En esa oportunidad, el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, destacó el “altísimo nivel profesional” de los soldados uruguayos. “Los acontecimientos en los cuales ustedes participaron deberán quedar registrados como un hecho heroico. Más allá de las grandes pérdidas humanas que tuvo el Ejército y que nunca vamos a recuperar, ustedes han demostrado el altísimo valor que tiene el contingente uruguayo en la República Democrática del Congo”, expresó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4