Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 17:24:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La exboxeadora habló sobre su vieja rivalidad con la jujeña y cómo reconstruyeron su relación con el paso de los años.
Contenido: Murió la “Locomotora” Oliveras a los 47 años luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) el pasado lunes 14 de julio. La leyenda del boxeo argentino había permanecido dos semanas en terapia intensiva en hospital José María Cullen de Santa Fe.
Leé también: “Locomotora” Oliveras fue mamá joven, sufrió violencia de género y el boxeo le permitió enfrentar a su agresor
En diálogo con TN, Marcela “Tigresa” Acuña expresó su dolor ante la noticia. “Estoy muy triste. No me lo esperaba. Hasta ayer prácticamente estaba bien por cómo venía su evolución. Seguía los partes médicos todos los días. Es algo terrible”, comenzó.
“La voy a recordar con toda la energía que ella tenía. ¿De qué otra forma si no? Era una mujer que iba constantemente al frente y buscaba influenciar a la gente para que pueda vivir de la mejor manera, disfrutar de la vida. Como ella decía, hay que vivir el momento porque nunca sabes cuándo se te apaga la luz. Tanta razón tenía... ahora nos dejó un vacío y la vamos a extrañar muchísimo", dijo la Tigresa.
La relación entre ambas leyendas del deporte argentino no siempre fue la mejor, pero recientemente dejaron sus diferencias de lado. “Nos separó la adversidad y la polémica del boxeo femenino, pero nos unió fue justamente el boxeo, el paso de los años y el haber madurado. Ella dio el ejemplo de que siempre hay que perdonar y vivir la vida. El año pasado, en octubre, nos abrazamos y nos reímos juntas”, contó.
En aquel encuentro que tuvo lugar hace unos meses en el Gran Rex, las exboxeadoras se sinceraron entre sí. “Gracias a Dios, no me quedó nada por decirle. Le agradecí todo lo que estaba haciendo por el boxeo y cómo incentivó a otras mujeres a vivir, a que se animen a ser realmente ellas. Cuando me enteré de que estaba internada, lo primero que se me vino a la cabeza fue este gran encuentro. Dije: ‘Gracias a Dios, nosotras pudimos reconstruir nuestra relación’. Si eso no no hubiera ocurrido, hoy me sentiría muy culpable”.
En 2008 protagonizaron un evento histórico en el Luna Park y la Tigresa lo recuerda con cariño. “Fue una gran pelea. Lo que nosotras logramos, no lo logró cualquiera. Nos transformamos en las mujeres más conocidas dentro del ámbito del boxeo y cada una, con su particularidad, difundía el boxeo en el país”, señaló sobre aquel combate que ganó con algo de polémica.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:30:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La boxeadora se convirtió en un ícono de superación y de la lucha por la igualdad de la mujer en la sociedad y el deporte.
Contenido: Este lunes murió Alejandra “Locomotora” Oliveras tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico en su casa. La exboxeadora se transformó en un ícono de superación y motivación tras hacerle frente a numerosas adversidades a lo largo de su vida: fue mamá joven, padeció violencia de género y a partir del boxeo pudo enfrentar a su agresor.
Leé también: Cuándo pelea el Puma Martínez vs. Jesse Rodríguez por el título mundial unificatorio
La destacada boxeadora jujeña, seis veces campeona mundial, se inició en el deporte como una forma de superar una dura realidad. Encontró en el boxeo un medio para defenderse de su pareja, quien la maltrataba incluso estando embarazada con solo 14 años y posteriormente frente a su bebé.
“A los 14 años empecé a sufrir violencia de género, fue cuando quedé embarazada. A los 15 tuve a mi hijo. Me pegaba durante el embarazo, lo hizo también después que nació y hasta que me separé“, contó.
Oliveras se replanteó esta situación que la marcó y que lamentablemente sufrieron muchas generaciones de mujeres. Por eso, dio un fuerte mensaje de vida: “Yo entiendo que si nacemos es para ser feliz y para disfrutar. Estamos de paso en este mundo. ¿Por qué sufrir? ¿Por qué otra persona te puede lastimar?"
“Antes era normal que la mujer sufriera porque el marido le pegara, a nadie se le movía un pelo porque una mujer denunciaba y no le daban pelota, la mandaban a la casa y se le reían. Yo nunca acepté eso. Por eso aposté por el amor, por eso de tan niña me junté con él y tuvimos un hijo. Pero cuando empezó a pegarme no entendía el motivo. Dije: ‘eso no es el amor’“, relató en 2021 en diálogo con Aire de Santa Fe.
En ese momento, decidió abandonar esa relación violenta y encontró en el boxeo una vía de escape y empoderamiento. ”La violencia de género fue lo que me llegó para aprender a defenderme. Hacía flexiones de brazo, trabajos de fuerza, no me había subido a un ring antes de separarme de esa persona. Pero sí, aprendí a defenderme porque me preguntaba: ‘¿Hasta cuándo me va a pegar sin motivo?’ No tenía por qué sufrir así todos los días. Para pelear en contra del miedo, justamente aprendí a defenderme, afirmó.
Al mismo tiempo, recordó el primer momento en el que se defendió: “Lo que hice fue aprender a defenderme sola porque en el pueblo no había boxeo. Así que cuando él no estaba hacía sentadillas, abdominales en el piso, entrenaba con mi sombra. Un día vino a pegarme como lo hacía siempre. Entonces lo esperé, cerré el puño y le di con toda la fuerza que tenía. Cayó sorprendidísimo al suelo. Agarré mi bebé, una bolsa de nylon, y me fui. No volví nunca más”.
Años más tarde, inspirada en Mike Tyson, persiguió el sueño de ser boxeadora y fue una de las más importantes de la Argentina.
Durante su carrera profesional, Oliveras ganó cinturones mundiales en categorías supergallo (WBC), pluma (WBA), pluma (WBO) y ligero (WBC), acumulando un récord de 33 victorias, 3 derrotas y 2 empates. También obtuvo un récord Guinness como la primera mujer en lograr seis coronas mundiales en distintos pesos.
A raíz de esta dolorosa vivencia y tras su popularidad, la Locomotora se convirtió en una abanderada y vocera de la lucha contra la violencia de género y la inequidad en el deporte.
“Yo me considero un ejemplo por todo lo que sufrí, por todo lo que pasé. Porque salí para adelante, luché por mi lugar, yo soy un ejemplo y por eso me siguen y me quieren. Donde voy me aplauden, por eso tengo tanto cariño en todo el país. Nadie nació para sufrir. Tenés una vida, hay que aprovecharla, disfrutar, luchar por tus sueños. Sea lo que sea luchá por salir adelante. Yo voy a seguir luchando por todas las mujeres del mundo, para que algún día seamos iguales. Siento que tengo esta gran misión en este mundo”, señaló.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:26:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Fue uno de los íconos del boxeo femenino argentino. Llegó a la disciplina a los 20 años, cuando ya tenía dos hijos, y sumó 38 combates como profesional.
Contenido: A los 47 años, a causa de un ACV, este lunes murió la exboxeadora argentina Alejandra “Locomotora” Oliveras. Su carrera profesional estuvo marcada por varios hitos: fue la primera argentina en ganar una pelea en el exterior, pero no pudo conseguir el triunfo que más deseaba en un combate en el Luna Park. En total, sumó seis títulos. “Nadie en el mundo se entrenó como yo, ni siquiera Floyd Mayweather”, solía decir.
Leé también: Cuándo pelea el Puma Martínez vs. Jesse Rodríguez por el título mundial unificatorio
Sus comienzos en el boxeo habían sido en Córdoba, provincia a la que se había mudado con su familia de chiquita. Tenía 20 años y ya era mamá de dos varones. Antes de ir a un gimnasio a entrenar, había participado de una pelea trucha en una plaza de su barrio.
Sobre aquel episodio, relataba: “Me acuerdo de que preguntaron quién quería boxear y una chica levantó la mano. El árbitro fue el carnicero del pueblo. Hubo ring, hubo guantes, hubo apuestas. Y me sentí boxeadora".
Ese fue el puntapié de una prestigiosa carrera en la que la jujeña protagonizó 38 peleas y logró un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates. “Yo les gané a las mejores. Las quiero y las respeto a las boxeadoras argentinas, pero la mejor soy yo”, había dicho tiempo atrás en una entrevista con TN.
La victoria más importante de su carrera fue el 20 de mayo de 2006 ante la mexicana Jackie Nava en Tijuana. Aquel día se impuso por nocaut y consiguió el primer triunfo para una boxeadora argentina en el exterior. Además, se quedó con el cinturón de campeona mundial de peso supergallo de la WBC.
Sobre aquel combate, decía: “La pelea más importante de la historia del boxeo femenino fue la que hicimos con Jackie Nava. la deje en el piso y terminé con la mano fracturada. Dos clavos me pusieron en la mano derecha. Me quebré en el tercero, cuarto y quinto round. Siendo derecha, la noqueé con la izquierda. Tremendo. Fui a México, a la cuna de campeones. Jackie Nava era considerada la mejor del mundo junto a Laila Ali. Ninguna boxeadora argentina logró eso”.
Sin embargo, su derrota más dolorosa, y la que nunca pudo superar, llegaría dos años más tarde y sería en territorio nacional. Luego de dos defensas exitosas de su título, llegó el combate ante Marcela “La Tigresa” Acuña en el Luna Park.
Aquel día, la “Locomotora” perdió por puntos. “Me la robaron”, aseguraba y no se molestaba en fingir que tenía un buen recuerdo de su rival: “Me agarró del pecho, me pegó en la nuca y me hizo una zancadilla. Y encima festejó el triunfo. Si yo te pego en la nuca no voy a festejar. Fue una pelea donde la corrí durante toda la noche. A pesar de que firmamos tres peleas, nunca hubo revancha. La gente sabe que me robaron la pelea y la gente sabe que ella fue muy mala deportista".
Su rivalidad con “La Tigresa” iba más allá del ring. Oliveras sostenía: “Me quisieron hacer pasar por mala. Mala nunca fui. Luché por la mujer, por los derechos de nosotras y me castigaron por eso. Me castigó la Federación Argentina de Box. Encima Acuña decía que estaba bien que ganemos menos, y que estaba bien que las mujeres tengamos rounds de dos minutos de duración y no de tres como los hombres. ¿Por qué tenemos que ser unas crotas?“.
Más allá de su talento para el boxeo, Oliveras siempre conquistó a los fanáticos por su personalidad sobresaliente y arrolladora. Solía, incluso, ponerse en algunos aspectos por arriba del boxeador estadounidense Floyd Mayweather, considerado por muchos el mejor libra por libra de la historia.
“Me entrenaba más que un campeón de mundo.T rabajaba en cinco gimnasios, para mí era bailar arriba del ring. Yo trabajaba para darle de comer a mis hijos y pagar un alquiler. Mi laburo era entrenar sin parar, por eso fui la mejor del mundo. Nadie en el mundo se entrenó como yo, ni siquiera Floyd Mayweather. Fui a Las Vegas y me dijeron que Mayweather se entrenaba en dos turnos, yo me entrenaba en tres. Además tenía otros trabajos. Por eso soy invencible", contaba.
Tras su retiro como profesional en 2017, se convirtió en una influencer que, a través de sus videos de ejercicios y motivacionales, conquistó el corazón de cientos de miles de seguidores. En su faceta artística también tuvo un paso la TV con su participación en Bailando por un Sueño 2007.
En los últimos tiempos, ya radicada en la provincia de Santa Fe, se había vinculado fuertemente con la política. En 2021 había sido candidata a diputada nacional y en 2024 había sido nombrada por Patricia Bullrich dentro de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos que depende del Ministerio de Seguridad.
Además, había sido electa por la lista Frente de la Esperanza para integrar la convención para la reforma de la Constitución de Santa Fe que empezó a sesionar el lunes 14 de julio. Debido a su internación, no pudo asumir el cargo.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:23:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La jujeña había sufrido un ACV y permanecía internada hace dos semanas en el hospital José María Cullen de Santa Fe. Tras su retiro deportivo, se había destacado como influencer y también había incursionado en la política.
Contenido: Este lunes murió Alejandra “Locomotora” Oliveras, figura destacada del boxeo argentino. Tenía 47 años y dos semanas atrás había sufrido un ACV, por el que había quedado internada en terapia intensiva del hospital José María Cullen de Santa Fe.
Leé también: Cuándo pelea el Puma Martínez vs. Jesse Rodríguez por el título mundial unificatorio
Nacida en Jujuy, Oliveras fue uno de los nombres más importantes del boxeo femenino argentino. Campeona mundial en seis ocasiones, durante su carrera deportiva protagonizó 38 peleas y logró un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates.
“Yo les gané a las mejores. Las quiero y las respeto a las boxeadoras argentinas, pero la mejor soy yo”, había dicho tiempo atrás en una entrevista con TN.
Sus comienzos en el boxeo habían sido en Córdoba, provincia a la que se había mudado con su familia de chiquita. Tenía 20 años y ya era mamá de dos varones. Antes de ir a un gimnasio a entrenar, había participado de una pelea improvisada en una plaza de su barrio.
Sobre aquel episodio, relataba: “Me acuerdo de que preguntaron quién quería boxear y una chica levantó la mano. El árbitro fue el carnicero del pueblo. Hubo ring, hubo guantes, hubo apuestas. Y me sentí boxeadora“.
La victoria más importante de su carrera fue el 20 de mayo de 2006 ante la mexicana Jackie Nava en Tijuana. Aquel día se impuso por nocaut y consiguió el primer triunfo para una boxeadora argentina en el exterior.
Sin embargo, su derrota más dolorosa, y la que nunca pudo superar, fue en territorio nacional ante Marcela “La Tigresa” Acuña. Aquel combate en 2008 en el Luna Park fue icónico para el boxeo femenino.
Tras su retiro como profesional en 2017, “Locomotora” se convirtió en una influencer que, a través de sus videos de ejercicios y frases motivacionales, conquistó el corazón de cientos de miles de seguidores. En su faceta artística también tuvo un paso la televisión con su participación en Bailando por un Sueño 2007.
En los últimos tiempos, ya radicada en la provincia de Santa Fe, se había vinculado fuertemente con la política. En 2021 había sido candidata a diputada nacional. Y en 2024 fue nombrada por la ministra Patricia Bullrich dentro de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, que depende del Ministerio de Seguridad.
Además, había sido electa por la lista Frente de la Esperanza para integrar la convención para la reforma de la Constitución de Santa Fe, que empezó a sesionar el lunes 14 de julio. Ese mismo día, Alejandra tuvo el ACV.
Dueña de un gran carisma y de una personalidad arrolladora, tuvo un duro camino: nació en la pobreza, fue mamá adolescente, sufrió violencia de género y el boxeo le permitió conseguir un mejor pasar.
Tiempo atrás, en una entrevista con TN, Alejandra dijo que no entendía por qué ninguna plataforma de contenidos se había interesado en hacer una serie o película de su vida. “Sería una historia espectacular. Soy una Rocky mujer, pero de verdad”, afirmaba.
Y no le faltaba razón.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 15:21:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El Xeneize atraviesa una racha negativa histórica. Aunque el presidente se destaca como el mayor responsable, no es el único.
Contenido: Parece simplista reducir la crisis deportiva de Boca a la verticalidad omnipotente de Juan Román Riquelme. El presidente que ganó las elecciones con el 65.3 por ciento de los votos no es el mítico emperador del Imperio romano Nerón, y es el principal responsable de la peor racha de la historia sin triunfos del club, aunque no es el único. El Xeneize es un bochorno porque fallan todos.
Leé también: La furia de Merentiel en el Ducó: rompió un vidrio en el vestuario de Boca
En Parque Patricios, donde Boca no perdía ante Huracán desde el Torneo Apertura 1994, se vio más de lo mismo: un equipo superado futbolísticamente, sobre todo, y anímicamente, sin rebeldes, salvo Leandro Paredes. Porque, entre tanto volantazo de Riquelme y decisiones de entrenadores más papistas que el Papa, brillan por su ausencia los principales protagonistas: los jugadores.
Da la impresión que los futbolistas de Boca no tienen vergüenza (deportiva, o la corriente). Por eso declaran que no están en deuda, como Marcos Rojo después de caer frente a River de manera penosa, o que “hay que seguir laburando y agachar la cabeza”, tal cual esgrimió Edinson Cavani, cuando en realidad lo que hay que asumir es que la situación los supera. Al fin y al cabo, el punto de partida es el diagnóstico; asumir la crisis con grandeza, esa que paraliza las piernas.
¿Riquelme fue a buscar a uno de los técnicos a los que había echado para cubrirse ante el descontento del hincha? Es difícil sentenciar al respecto. Es cierto que Russo tiene experiencia. Es verdad que llevó a un San Lorenzo menor hasta una semifinal. Es indisimulable su fragilidad física. Es notorio su desconcierto. Todo es evidente. Lo único que no parece justo es afirmar que el DT delegó la facultad de elegir. Se está equivocando él, cambia futbolistas como quien cambia los muebles del living, confunde, se confunde y los resultados están a la vista.
¿Y cómo salir de la trampa autoinflingida? Riquelme debe escuchar. Algo que, evidentemente, no sabe hacer. No todo el que critica es un enemigo. No todo el que putea desde una platea es macrista. No se puede ser presidente, técnico y compañero de vestuario al mismo tiempo. Delegar, confiar y apoyar en vez de boicotear. ¿Podrá?
El futuro de Boca está atado a la última pregunta. Riquelme solo debe ser presidente, Russo debe pedir y hacer lo que entienda que es lo mejor para el club, y los jugadores que no puedan deben sincerarse y reconocerlo, para que jueguen los que estén a la altura. Es ahora, o será más de lo mismo, incluso con Leandro Paredes...
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El neerlandés permanecerá en la escudería austriaca al menos otra temporada
Contenido: Después de extensas semanas convulsionadas ante un presente inquietante por parte de Red Bull, la escudería austriaca anunció una noticia trascendental de cara al futuro: Max Verstappen seguirá en el equipo. Más allá de las dificultades en el rendimiento en el monoplaza RB21, además de los problemas en la cúpula dirigencia del team con sede en Milton Keynes con importantes salidas en puestos clave, el cuatro veces campeón de la Fórmula 1 permanecerá como piloto titular para la temporada 2026. Esto también deriva en otros movimientos, como es el caso de George Russell con Mercedes, el cual estuvo relacionado con una hipotética salida del neerlandés del equipo de los dos toros.
“Puedo confirmar que Max Verstappen correrá para Red Bull en 2026″, subrayó Helmut Marko, hombre fuerte del equipo austriaco, en diálogo con Sport.de. El acuerdo de Verstappen con Red Bull se extiende hasta 2028, pero incluía una cláusula de rendimiento que le habría permitido convertirse en agente libre para 2026 si no se cumplían ciertos requisitos en la clasificación antes de las vacaciones de verano, las cuales comenzarán después del Gran Premio de Hungría. Esta cláusula podía activarse si el piloto neerlandés quedaba fuera de los tres primeros puestos del campeonato de pilotos tras la carrera en el trazado del Hungaroring.
Sin embargo, los puntos obtenidos por Verstappen en el Gran Premio de Bélgica, donde sumó una victoria en la carrera sprint y un cuarto puesto en la principal, han hecho matemáticamente imposible que pierda su posición entre los tres primeros al cierre del próximo fin de semana. Russell, su rival más cercano en la tabla, se encuentra a 28 unidades de distancia tras no puntuar en el sprint de Spa y finalizar quinto en la carrera principal. Con solo 25 puntos en juego por una victoria y sin bonificaciones adicionales por vueltas rápidas esta temporada, ni siquiera un triunfo del corredor británico de las Flechas Plateadas en Hungría combinado con un cero de Verstappen alteraría el orden actual.
Esta situación no solo asegura la permanencia de Verstappen en Red Bull para 2026, sino que también despeja el panorama para otros movimientos en la parrilla. En particular, George Russell está cerca de cerrar un contrato con Mercedes valorado en 30 millones de libras anuales y por varias temporadas, según reveló Mail Sport. Las negociaciones han avanzado rápidamente, y una fuente cercana confirmó que “se han acordado todos los puntos principales”, aunque aún quedan detalles por definir, como el número de apariciones de patrocinadores que realizará el piloto de 27 años.
Mercedes ha presionado para concluir el acuerdo antes del receso de verano posterior al Gran Premio de Hungría, pero la revisión exhaustiva del contrato por parte de la gerencia y asesores legales de Russell podría retrasar la firma definitiva. El compromiso de Verstappen con Red Bull para 2026 también influye en la estrategia de Mercedes. El jefe del equipo, Toto Wolff, ha manifestado que su “prioridad absoluta” es mantener a los pilotos actuales y que existe una “probabilidad del 90-95 %” de continuar con la misma alineación al menos hasta 2026.
No obstante, la posibilidad de que el neerlandés, con quien estuvo estrechamente ligado y él mismo se encargó de decir que mantuvo conversaciones, quede disponible para 2027 lleva a Wolff a evitar compromisos excesivamente largos tanto con Russell como con Andrea Kimi Antonelli, manteniendo abiertas las opciones para el futuro.
*La victoria de Verstappen en la carrera Sprint del GP de Bélgica
El trasfondo de estas maniobras contractuales es la inminente llegada de un nuevo reglamento técnico en la Fórmula 1 para la próxima temporada. El proyecto de motor propio de Red Bull Powertrains-Ford añade un elemento de incertidumbre, ya que ningún equipo puede prever con certeza quién dominará el nuevo ciclo. Cambiar de escudería en este contexto podría resultar arriesgado para cualquier piloto de élite, incluido Verstappen, quien ha reiterado que su prioridad es contar con “el coche más rápido posible”.
El propio Laurent Mekies, flamante jefe de la escudería austriaca, ha subrayado que retener a Verstappen a largo plazo depende de la capacidad de Red Bull para ofrecerle un monoplaza competitivo: “En cuanto a la prioridad, estoy seguro de que Max quiere un coche rápido. Si le conseguimos un coche rápido, estoy seguro de que anulamos todas las demás consideraciones”.
La cláusula de rendimiento en el contrato de Verstappen no desaparece tras este verano. Según The Race, para 2027 podría activarse si el piloto queda fuera de los dos primeros puestos en la clasificación antes del receso estival. Esto mantiene abierta la puerta a un posible cambio de equipo si Red Bull no logra adaptarse con éxito al nuevo reglamento y otro equipo se muestra dominante. El mercado de pilotos para 2027 se presenta especialmente dinámico, con potenciales vacantes en Mercedes, Aston Martin e incluso, en teoría, Ferrari.
Por ahora, la permanencia de Verstappen en Red Bull ofrece estabilidad tanto al piloto como al equipo, en un entorno donde la lealtad y la cautela ante los cambios técnicos pesan tanto como la ambición deportiva. El propio Mad Max lo expresó antes del Gran Premio de Bélgica: “En general, estoy bastante contento donde estoy. Y espero, y ese sigue siendo el objetivo que nos marcamos cuando firmamos el nuevo contrato, conducir aquí hasta el final de mi carrera”.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:43:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El conjunto Albiceleste viene de ganar sus cuatro partidos de la fase de grupos. Un nuevo triunfo le permitirá pasar a la final y conseguir la clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Contenido: La Selección argentina se medirá ante Colombia este lunes desde las 21 por las semifinales de la Copa América femenina. El partido se disputará en el estadio Rodrigo Paz de Quito, Ecuador, y contará con la transmisión de DSports.
Leé también: “Creen que vine para hacerme millonaria”: los secretos de la vida de la primera futbolista argentina en Taiwán
Ambos equipos ya se aseguraron al menos la clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y buscarán un triunfo que no solo les dé el pase a la final, sino que también les permita conseguir uno de los dos boletos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
El conjunto Albiceleste, que no participa de la cita olímpica desde Beijing 2008, terminó primero en el Grupo A tras completar la etapa inicial del torneo con puntaje perfecto tras conseguir cuatro victorias.
Argentina consiguió un pleno de victorias en la fase de grupos por primera vez desde la Copa América femenina que se disputó en 2006, casualmente la única en la que la Albiceleste consiguió el título a lo largo de su historia (el resto las ganó todas Brasil).
“Desde que llegamos acá tenemos el sueño intacto de poder ganar la Copa. Siempre uno va a una competencia con el sueño de ganarla (...) gracias a Dios se dieron los resultados y estamos ahí”, dijo en la previa del partido el DT Germán Portanova.
En tanto que Colombia terminó segunda en el Grupo B con puntos (dos menos que el líder Brasil). Quedó invicta con dos victorias y dos empates.
Linda Caicedo, Leicy Santos y Mayra Ramírez son algunas de las figuras que integran el equipo de las actuales subcampeonas del torneo.
Estos dos equipos ya se habían cruzado en las semifinales de la Copa América 2022. En aquella ocasión, fue victoria para las Cafeteras 1-0.
Más temprano, en el estadio Independiente del Valle, Chile y Paraguay jugarán por el quinto puesto, que también da un boleto a los Panamericanos.
La otra semifinal la protagonizarán Brasil y Uruguay el martes, desde las 21.
Argentina: Solana Pereyra - Catalina Roggerone, Aldana Cometti, Sophia Braun, Eliana Stábile - Sofía Domínguez, Vanina Preininger, Daiana Falfán, Florencia Bonsegundo - Kishi Núñez y Paulina Gramaglia. DT: Germán Portanova.
Colombia: Katherine Tapia - Carolina Arias, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Caracas - Ilana Izquierdo, Lorena Bedoya, Leicy Santos - Valerin Loboa, Mayra Ramírez, Linda Caicedo. DT: Ángelo Marsiglia.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:30:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El mediocampista del “Xeneize” realizó un sentido posteo en Instagram tras caer ante el “Globo”.
Contenido: Este domingo 27 de julio, Boca cayó 1 a 0 ante Huracán en condición de visitante, en la tercera jornada del Torneo Clausura. Los dirigidos por Miguel Ángel Russo no logran levantar el nivel y llegaron a once encuentros consecutivos sin conocer la victoria.
Una vez consumada la derrota, Leandro Paredes, flamante refuerzo del Xeneize en el mercado de pases, realizó una sentida publicación en Instagram con un mensaje de cara al futuro del equipo.
El mediocampista publicó una foto suya del encuentro ante el equipo de Parque Patricios y escribió: “Elijo creer hoy y siempre”. Además, complementó el texto con un corazón azul y otro amarillo.
Leé también: Miguel Ángel Russo habló tras la derrota de Boca ante Huracán: “Llegó el momento de cambiar algunas cosas”
Desde su regreso al club que lo vio surgir, Paredes ya disputó tres encuentros: el empate 1 a 1 ante Unión, la derrota 2 a 1 contra Atlético Tucumán por Copa Argentina, y la caída ante Huracán en la tercera fecha del Torneo Clausura.
La derrota ante Huracán en Parque Patricios acentuó el mal presente de Boca: llegó a once encuentros sin ganar y superó la peor racha de toda su historia. La última vez que el conjunto de la Ribera se quedó con los tres puntos fue el 19 de abril, cuando venció a Estudiantes 2 a 0 en La Bombonera.
Leé también: La furia de Merentiel en el Ducó: rompió un vidrio en el vestuario de Boca
Ahora, los dirigidos por Miguel Ángel Russo deberán enfrentarse a Racing en la cuarta jornada del Torneo Clausura. El partido se disputará el sábado 9 de agosto a las 16:30, en La Bombonera.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:59:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El entrenador fue filmado en una clínica en donde mostró por primera vez su nueva apuesta estética.
Contenido: Después de la temprana eliminación en el Mundial de Clubes ante Al Hilal en octavos y con varios objetivos futbolísticos en los próximos meses, Pep Guardiola empezó a planificar la temporada del Manchester City.
Sin embargo, uno de sus primeros cambios importantes no tuvo que ver con el equipo, sino con un retoque estético que sorprendió a varios hinchas del Citizen. El entrenador compartió un video en una clínica de medicina integrativa y neurolongevidad en el que se pudo ver este nuevo look.
Leé también: El tierno mensaje de un jugador de la Selección Argentina a De Paul en su llegada a Inter Miami
En la grabación se puede ver al español con un bigote nunca antes visto. Previo a dirigir la primera práctica del City, el exdirector técnico del Barcelona y el Bayern Munich optó por dejárselo crecer, aunque esta vez sin barba como nos tenía acostumbrados.
De esta manera, Pep intentará que este cambio estético traiga también cambios para el plantel, después de una temporada para el olvido en la que terminó tercero en la Premier League, fue eliminado en 16vos. de final de la Champions League y cayó ante Crystal Palace en la final de la FA Cup.
Leé también: Lionel Messi y Antonela fueron sorprendidos por la “kiss cam” de Coldplay: la particular reacción del ídolo
Entre 2024 y 2025, Manchester City solo pudo ganar la Community Shield ante su clásico rival, Manchester United, por penales. Desde entonces, todo fue cuesta arriba para los citizens que volverán a pelear todos los frentes dentro de algunas semanas.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:44:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El delantero del Millonario tuvo que pedir el cambio en el primer tiempo. Estará varias semanas fuera de las canchas.
Contenido: El futbolista de River Maxi Salas sufrió un esguince del ligamento interno de la rodilla izquierda durante el partido ante San Lorenzo por el Torneo Clausura. El delantero fue reemplazado por Miguel Borja en el primer tiempo y las primeras imágenes generaron preocupación en Núñez.
Leé también: Leé también:Rodolfo D’Onofrio confirmó que no competirá en las elecciones de River y apoyó la postulación de un candidato
Según confirmó el periodista Maxi Grillo a TN, el exjugador de Racing tendrá tres semanas de recuperación.
Por ahora, se perdería el partido de ida ante Libertad de Paraguay que se jugará el 14 de agosto por la Copa Libertadores.
En tanto, los médicos recién están conociendo la biología corporal de Salas, por lo que aún deben determinar si su proceso de recuperación será lento o rápido.
Nació en Curuzú Cuatiá, Corrientes, y dio sus primeros pasos en el fútbol a los cuatro años en el Club Victoria. Fue el primero de su generación en convertirse en profesional y debutó en Primera a los 13 años.
Aunque su primera prueba con Boca no tuvo éxito, encontró su lugar en All Boys, donde se estrenó en la Primera B Nacional en 2016. Desde allí, su carrera tomó vuelo y lo llevó al exterior.
En Chile, tuvo un paso irregular por O’Higgins, pero fue en el Necaxa de México donde logró su mejor rendimiento como delantero, convirtiéndose en una de las figuras del equipo.
En 2022 regresó a Chile y se sumó a Palestino, club donde volvió a destacarse con 18 goles y varias asistencias. Ese rendimiento lo puso en el radar del fútbol argentino.
El llamado de Gustavo Costas fue clave: el DT lo pidió como refuerzo para Racing. Allí, en un año y medio, fue campeón de la Sudamericana 2024 y la Recopa Sudamericana 2025.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:30:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El jugador exigió más de $236 millones de pesos y 2 millones de dólares.
Contenido: El delantero colombiano Sebastián Villa inició acciones legales contra Boca por “despido en forma indirecta” y exige una millonaria compensación: más de $236 y 2 millones de dólares.
Leé también: La furia de Merentiel en el Ducó: rompió un vidrio en el vestuario de Boca
Según confirmó el periodista Sergio Farella, en su presentación judicial, el jugador argumentó que fue apartado del plantel de forma arbitraria en junio de 2023, tras conocerse una sentencia penal (aún no firme), y que el club violó sus derechos laborales al obligarlo a entrenarse en soledad, sin chances de competir.
En la actualidad, el colombiano juega en Independiente Rivadavia de Mendoza, donde tiene contrato hasta diciembre de 2027.
Villa también denunció que el Xeneize le aplicó un tope salarial en plena inflación, lo que redujo significativamente sus ingresos.
Según su demanda, intentó reincorporarse al plantel o ser cedido a préstamo, pero todas sus propuestas fueron rechazadas.
Y, al no recibir una respuesta favorable, se consideró despedido en julio de 2023. El reclamo incluye indemnización, diferencias salariales y reparación por daños.
En junio de 2023, el colombiano fue apartado del plantel profesional del Xeneize por ser declarado culpable de los delitos de “amenazas coactivas en concurso real con lesiones leves agravadas por el vínculo en contexto de violencia de género”. Meses después, anunció que se iría a jugar al Beroe de la Primera Liga de Bulgaria.
En noviembre de 2023, cuando el futbolista ya se encontraba en Bulgaria, fue condenado a dos años y un mes de prisión en suspenso por violencia de género contra su expareja, Daniela Cortés, quien lo denunció públicamente durante la pandemia.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El basquetbolista esloveno de Los Angeles Lakers fue entrevistado por la revista Men´s Health y dio detalles de su nuevo regimen de entrenamiento y alimentación
Contenido: “Ser lo mejor que pueda ser y cuidarme. Este año dimos un gran paso, pero esto es solo el comienzo. Necesito seguir adelante”, sentenció Luka Dončić, protagonista de la reciente entrevista para la portada de Men’s Health, tras una transformación que promete reescribir su legado en la NBA.
A sus 26 años, el basquetbolista esloveno sorprendió al mundo del deporte al exhibir una nueva silueta y una energía renovada, como resultado de una pretemporada marcada por la disciplina. Tras años de críticas sobre su condición física y la constante presión mediática, apostó por una remodelación profunda de sus rutinas en Croacia, bajo la dirección de su entrenador personal, Anže Maček, y el respaldo de Team Luka, su equipo multidisciplinario.
Durante el reportaje, Dončić lo dejó claro: “Visualmente, diría que todo mi cuerpo se ve mejor”. No se trata solo de una mejora estética. El escolta de Los Angeles Lakers hizo de la preparación física su prioridad, decidido a replicar la longevidad y el nivel de otras leyendas. “MJ (Michael Jordan) y Kobe (Bryant), realmente hicieron mucho en sus carreras. Sacrificaron mucho”, afirmó.
El verano boreal de 2025 está siendo diferente a todos los anteriores. En Croacia, el jugador siguió un programa diario que arrancaba temprano con sesiones de 90 minutos de entrenamiento en ayunas, circuitos de fuerza, ejercicios de agilidad y trabajo específico en la cancha.
Todo fue realizado en un gimnasio privado especialmente equipado con mancuernas, barras, discos, balones medicinales y pista al aire libre. No había espacio para pausas largas ni improvisaciones. “Esta versión de Dončić no las necesita. Este Luka es... diferente”, destacó la revista Men’s Health.
A esto se sumó una dieta rigurosa, supervisada por la nutricionista Lucia Almendros, basada en la eliminación del gluten y una reducción drástica de azúcares.
La pauta incluye al menos 250 gramos de proteínas al día y un batido proteico con leche de almendras, además de ayuno intermitente para favorecer la recuperación y controlar la inflamación. Este régimen alimenticio se mantuvo seis días por semana.
La metamorfosis de Dončić responde al reto lanzado por años de cuestionamientos públicos sobre su físico, incluso tras conquistar cinco selecciones al primer equipo All-NBA y lograr 82 triples-dobles. Comentarios sobre su estado durante partidos benéficos y rumores sobre su vida fuera de la cancha acompañaron su carrera.
“Si me detengo ahora, todo habrá sido en vano”, reconoció el atleta, al contactar a su manager Lara Beth Seager, y activar sin demora el plan de verano. Esta decisión fue tomada luego de la dura eliminación de los Lakers en la primera ronda de playoffs frente a Minnesota Timberwolves,
El nacimiento de Team Luka en 2023 marcó un punto de inflexión. El grupo, integrado por Anže Maček, el fisioterapeuta Javier Barrio y la nutricionista Almendros, permite adaptar entrenamientos y dietas a las demandas de la NBA y a la situación individual del jugador.
Anteriormente, el basquetbolista dependía de recursos dispersos, y los viajes propios de la liga hacían prácticamente imposible la constancia. Sobre esto, explicó: “Especialmente en la NBA, viajas casi todo el tiempo. Nunca estás en casa. Para mí, volver a casa después de la temporada es muy importante”.
La mejora de la planificación es tangible. En Madrid, el esloveno realizó pruebas físicas y médicas exhaustivas —análisis clínicos, resonancias, evaluaciones de fuerza—. Los resultados sirvieron de hoja de ruta para confeccionar un programa personalizado, orientado a potenciar sus capacidades dentro y fuera de la cancha.
Las mejoras no tardaron en evidenciarse. De acuerdo con el fisioterapeuta Javier Barrio, “su fuerza está fuera de las tablas; tiene piernas increíblemente fuertes”. El trabajo se concentró en la fuerza excéntrica, decisiva para los cambios de ritmo y la eficiencia de movimiento sobre la cancha, rasgo distintivo en el juego de “Luka Magic”.
“Mi sueño, mi cuerpo, todo... me sentí más descansado”, relató Dončić al hablar de los esfuerzos de su equipo para regular el descanso y espaciar los períodos de máxima exigencia. Para evitar el desgaste, alternó el baloncesto con deportes como el pickleball o el pádel, que además de fortalecer músculos poco utilizados, le ayudaron a mantener la motivación competitiva.
El reportaje de Men’s Health señaló que la presión sobre la imagen física en el deporte profesional afecta a muchas figuras aparte de Dončić. Referentes como Nikola Jokić, Patrick Mahomes y Shaquille O’Neal demostraron que el éxito deportivo trasciende el molde de los físicos esculpidos. Aun así, la percepción pública sigue presionando a muchos atletas hacia estándares difíciles de sostener.
Luka Dončić encuentra inspiración en leyendas, pero también en la determinación de forjar un legado propio, sin ataduras a prejuicios sobre el físico. El nuevo enfoque, sustentado en la ciencia, la constancia y el acompañamiento profesional, marca un punto de partida para lo que imagina como una década más de dominio en la NBA.
De cara a la próxima temporada, el deportista proyecta en grande. El trabajo conjunto con Team Luka —al que se sumarán pronto un masajista y un entrenador de tiro— es solo el principio de una estrategia de optimización a largo plazo. Quiere que su preparación y rendimiento hablen más fuerte que cualquier crítica.
El objetivo está claro: “mantenerse como una de las figuras dominantes de la NBA la próxima década”, decidido a que ni el juicio público ni el pasado condicionen su trayectoria deportiva. La nueva versión de Luka Dončić se presenta como la de un líder preparado para hacer historia.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:02:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El periodista habló de su salud luego del golpe que recibió durante el encuentro entre Victoriano Arenas y Central Ballester. “A mí no me van a correr”, advirtió.
Contenido: Luis Ventura habló en un móvil con TN luego de la agresión que sufrió este domingo durante el partido de la Primera C entre Victoriano Arenas, el equipo del que es mánager, y Central Ballester.
El periodista aseguró que los estudios que le hicieron en la Trinidad de Palermo le dieron bien pero destacó: “El dolor adentro de la cabeza lo sigo teniendo”.
Leé también: Video: así fue el momento en que un grupo de hinchas agredió a Luis Ventura durante un partido del ascenso
Al ser consultado sobre qué diagnóstico le dieron los médicos que lo atendieron, Ventura respondió: “Me hicieron tomografía, electrocardiograma, todo tipo de estudios. El chichón lo tengo”.
Luis se mostró indignado con la violencia que hay en el fútbol y manifestó que el ataque que sufrió fue “premeditado”. “A mí no me van a correr”, dijo cuando le preguntaron si piensa continuar como mánager de Victoriano Arenas.
“Recuerdo que fui a sacar al arquero que lo estaban acosando cuatro tipos, uno tenía un arma blanca. Lo saqué para que se fuera al vestuario y me fui caminando tranquilo, porque supuse que conmigo no había bronca”, relató Ventura este lunes frente a los periodistas.
Fue así que criticó al ambiente que lo rodea. “Esto lo fomentan los malos arbitrajes. Está a la vista, ya no pueden mentir más. Un día, como ya pasó, van a matar a alguien y se van a lavar las manos”, advirtió con firmeza.
“Si me pegaba un poco más arriba, en la sien, me mataba”, expresó Luis Ventura sobre el golpe que lo dejó tendido sobre el césped de la cancha.
El nombre del periodista y la inquietud sobre lo que ocurrió en la cancha sigue estando entre las primeras tendencias de búsqueda de Google en Argentina, como muestran los gráficos de Google Trends.
El periodista fue agredido este domingo durante el partido que jugaba su equipo, Victoriano Arenas, cuando ingresó un grupo de hinchas de Central Ballester al campo de juego.
Todo se desató por una pelea entre los jugadores mientras que el encuentro iba 2 a 2. Luego, la situación escaló rápidamente e involucró a los entrenadores, cuerpos técnicos y simpatizantes.
En ese momento, Ventura caminaba en soledad rumbo al banco de los suplentes, desentendido de la situación, hasta que uno de los hinchas que había invadido el campo de juego lo golpeó en la cabeza, provocando la caída del periodista al suelo. Luego, fue atendido durante algunos minutos sobre el césped.
Luis habló este domingo en Infama (América) y relató cómo fue la agresión: “Me pegaron medio de atrás, a la altura de la sien. Tengo la cabeza hinchadísima”.
Cabe recordar que en marzo del 2018, Ventura había sufrido una agresión contra el mismo rival, Central Ballester, en medio de un partido de la Primera D.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:55:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Hafthor Bjornsson levantó 505 kilos y batió una marca que se había establecido hace una década
Contenido: Hafthor Bjornsson, conocido internacionalmente por su papel como La Montaña en la popular serie Game of Thrones, se ha consagrado como una de las figuras más relevantes en la historia del levantamiento de pesas. El atleta islandés, de 36 años, logró este fin de semana batir el récord mundial de peso muerto al levantar 505 kilogramos durante la Eisenhart Black Competition de 2025, evento que pronto se viralizó por la magnitud e impecabilidad de la hazaña.
El registro anterior estaba en manos del británico Eddie Hall, quien en 2015 estableció la marca con un levantamiento de 500 kilogramos. Aunque Bjornsson ya había conseguido superar esa cifra en 2020 con un levantamiento de 501 kilos, el logro fue polémico, ya que se realizó en su propio gimnasio y sin la oficialización típica de una competencia profesional. Esa vez, tanto Hall como otros referentes del deporte pusieron en duda la validez de la hazaña.
Sin embargo, en esta ocasión no hubo lugar a cuestionamientos. Con una técnica impecable y sin mostrar síntomas de esfuerzo desmedido, Bjornsson ejecutó el levantamiento bajo la mirada de jueces, colegas y aficionados reunidos en el evento. En el video compartido por el propio atleta a través de Instagram, se observa cómo completa el movimiento con la espalda casi completamente recta y sin pausas intermedias. Al finalizar, fue rodeado por su equipo, que lo felicitó efusivamente tras haber logrado una marca histórica.
El propio Bjornsson celebró su récord mundial a través de sus redes sociales con un mensaje breve: “¡RÉCORD MUNDIAL DE 505 kg! Se hizo historia otra vez”. La publicación sumó reacciones de figuras internacionales, incluidos reconocidos actores y deportistas que no dudaron en felicitar al islandés.
Eddie Hall, quien mantuvo el récord durante casi una década, no mostró resentimiento ante la nueva marca. Después de la competencia, publicó un video del levantamiento de Bjornsson en Instagram y reconoció: “Muchísimo respeto a Thor por hacer historia y establecer el peso muerto oficial en 505 kg. Ese fue un tirón tremendo. Los récords están hechos para romperse”.
La relación entre Bjornsson y Hall se marcó durante años por una intensa rivalidad. Ambos compitieron por el título de Hombre Más Fuerte del Mundo en 2017, certamen tras el cual surgió una disputa tras acusaciones de posible trampa en una de las pruebas. Esta tensión derivó en un combate de boxeo que enfrentó a ambas figuras en marzo de 2022. En esa ocasión, Bjornsson se llevó la victoria por decisión unánime y consolidó su estatus como una de las personalidades más influyentes del deporte de fuerza.
El récord de Bjornsson no solo refleja sus capacidades físicas, sino también la exigencia y disciplina que implica preparar el cuerpo para este tipo de desafíos. Con una altura aproximada de 2,06 metros y un peso de 181 kilogramos, el atleta mantiene una estricta dieta de seis comidas al día, con una ingesta calórica que llega a 8.000 calorías diarias. En su canal de YouTube suele detallar la rutina alimenticia y de entrenamiento que le ha permitido imponerse en las competiciones más exigentes del mundo. Cada jornada inicia con una combinación de huevos, arroz, frutas y leche, sumando smoothies energéticos y raciones significativas de carne y verduras a lo largo del día. Según sus propias declaraciones, esta alimentación resulta vital para soportar las exigencias de su disciplina.
En el plano personal, el presente de Bjornsson también ha estado atravesado por momentos difíciles. Recientemente, el atleta y su esposa Kelsey recordaron en redes sociales el aniversario de la pérdida de su hija, un tema que conmocionó a sus seguidores y que el propio deportista ha mencionado como parte de sus motivos para esforzarse cada día.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 10:57:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La exboxeadora, de 47 años, permanece internada en terapia intensiva tras haber sufrido un ACV isquémico.
Contenido: La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras permanece internada hace 13 días por un ACV isquémico en el Hospital Cullen de Santa Fe. Este lunes se conoció un nuevo parte de su estado de salud y los médicos confirmaron que “respira con menor asistencia mecánica” y “mantiene estabilidad neurológica” tras la traqueotomía.
Leé también: “Puede mover la mano y abre los ojos”: el alentador testimonio del hijo de la “Locomotora” Oliveras
“La paciente ha logrado realizar respiraciones espontáneas con menor soporte del respirador, algo clave en este proceso”, explicó el médico Néstor Carrizo, jefe de terapia intensiva.
La traqueotomía realizada el viernes fue exitosa y favoreció el avance en la desvinculación del respirador.
Desde el punto de vista neurológico, Oliveras presenta apertura ocular y responde a órdenes motoras simples con el lado derecho del cuerpo. “Eso indica estabilidad y conservación de funciones neurológicas básicas”, añadió Carrizo.
Si bien la recuperación continúa siendo frágil y la exboxeadora permanece en cuidados intensivos, el riesgo de muerte disminuyó.
Los próximos pasos estarán enfocados en consolidar la independencia respiratoria, intensificar la kinesioterapia y reducir de forma progresiva los medicamentos de soporte.
También se evalúa su estado vascular, aunque cualquier intervención en la arteria comprometida deberá esperar.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:33:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El delantero del Xeneize protagonizó un momento de furia en el estadio del Globo. El clima en el equipo de la Ribera es cada vez más tenso.
Contenido: La frustración se adueñó del plantel de Boca tras la dura derrota ante Huracán en Parque Patricios. Y en medio del clima caliente, Miguel Merentiel protagonizó un momento de furia que terminó con el vidrio roto de una de las puertas del vestuario visitante del Palacio Ducó.
Leé también: Huracán publicó una terrible burla dedicada a Boca: duró solo 20 minutos y luego la borraron de sus redes
Segúninformaron en Tyc Sports, no está claro en qué momento exacto se produjo la rotura de una de las dos puertas de entrada al vestuario asignado al equipo visitante, pero no se descarta que haya sido justo después de que el uruguayo fuera reemplazado tras el entretiempo.
El posteo de Huracán duró apenas 20 minutos. Desde la delegación del conjunto de la Ribera consideraron que el mensaje cruzaba un límite y pidieron que lo borraran
El tuit desapareció, pero no antes de que se multiplicaran las capturas.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Alexis Scotto se habló sobre el estado de salud de la exboxeadora. “Hay una mejoría”, aseguró.
Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras se encuentra internada desde hace 14 días por un ACV isquémico. Alexis Scotto, uno de sus hijos, compartió un alentador parte sobre su estado de salud.
Leé también: La emoción de los hijos de Locomotora Oliveras por su mejoría: “Estábamos entre la vida y la muerte”
“Hay una mejoría, estamos muy contentos por estas buenas noticias. Los médicos dicen que está mejorando, que está estable, que respira por sí sola la mayor parte del día”, explicó en diálogo con El Trece.
En ese sentido, agregó: “Responde a indicaciones, abre los ojos, puede mover la mano. Son signos muy buenos”.
Aunque aún no está claro si logra identificar quién le habla, es capaz de comprender lo que se le dice. “Eso es un avance grandísimo”, cerró Alexis.
Este domingo se conoció un nuevo parte de su estado de salud y los médicos confirmaron que cada vez pasa menos tiempo con el respirador.
La jujeña de 47 años permanece estable y, tal como se había comunicado el sábado, tiene respuestas en cuanto a la movilidad y logra abrir los ojos.
Por esto, los médicos decidieron sacarle paulatinamente el respirador y este domingo destacaron que tiene “períodos más prolongados de respiración espontánea”.
A pesar de estos avances, Oliveras sigue en terapia intensiva y su pronóstico continúa siendo “reservado”, de acuerdo al parte firmado por el doctor Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La renovación del brasileño está frenada desde principios de año. Su contrato expira en 2027
Contenido: La continuidad de Vinicius Junior en el Real Madrid atraviesa uno de sus momentos más ambiguos desde su llegada al club. Según información de As, las negociaciones por la renovación del delantero brasileño se encuentran actualmente detenidas, tras un primer acercamiento que tuvo lugar en febrero de 2025. Desde entonces, el club y el entorno del futbolista no han retomado las conversaciones.
Después de ese primer contacto formal y la nula respuesta, durante el Mundial de Clubes, Vinicius dejó declaraciones que evidenciaban su deseo de resolver su futuro en la capital española: “Espero que las conversaciones se resuelvan en los próximos días. Es muy ilusionante poder abrir conversaciones con el Real Madrid sobre mi renovación. Tengo contrato hasta 2027, pero siempre he dicho que tengo ganas de jugar aquí mucho tiempo, poder hacer historia y recibir el cariño de la afición junto al presidente y el cuerpo técnico. Si Dios quiere, en los próximos días se resolverá la negociación y podré estar aquí por mucho más tiempo”, expresó el atacante.
A pesar de este entusiasmo mostrado públicamente, la realidad es que solo hubo un intercambio inicial. As detalló que, tras la voluntad del brasileño de asegurarse una continuidad, el club solicitó a su representante, Frederico Pena —referente en la gestión de talentos brasileños y agente también de Endrick—, una cifra concreta para alcanzar el acuerdo. Vinicius y su entorno trasladaron al Real Madrid la propuesta: 20 millones de euros netos por temporada, un aumento de cinco millones respecto a su salario tras la última renovación firmada en 2022.
Sin embargo, desde aquel planteamiento, no se registraron avances. El Real Madrid, siempre según el medio madrileño, enfrenta ahora una encrucijada. De aceptar la cifra planteada por Vinicius, el brasileño pasaría a cobrar más que Kylian Mbappé, quien percibe 15 millones de euros netos anualmente, según lo acordado con el club blanco. Esta diferencia es vista como un límite que la dirigencia no desea superar.
El diario Mundo Deportivo, en tanto, recogió la información publicada por As y aportó datos adicionales sobre la situación contractual de Mbappé. Explicó que, aunque el francés recibe 15 millones anuales por su vínculo profesional, también percibe una prima de fichaje por haber llegado libre tras el fin de su contrato con el PSG: 40 millones de euros netos en cinco años, lo que equivale a ocho millones por temporada. De esta forma, la remuneración total de Mbappé asciende a 23 millones de euros netos por cada uno de sus cinco años de contrato.
Frente a estas cifras, Mundo Deportivo subrayó que el Real Madrid no considera viable para Vinicius un aumento que supondría prácticamente un 50% sobre su salario actual, ni siquiera acercándose a la estructura salarial existente con Mbappé. Además, el rotativo planteó que, en caso de que apareciera una oferta relevante por el brasileño, el club blanco no descartaría su venta, aunque nadie prevé que algún equipo acepte pagar la cláusula de rescisión de 1.000 millones de euros incluida en su contrato.
En este contexto de incertidumbre, la Cadena SER añadió una nueva dimensión al debate. De acuerdo con este medio, si el Real Madrid optara por vender a Vinicius, Florentino Pérez tendría clara su prioridad para el reemplazo: Erling Haaland. La emisora española afirmaó que, con los fondos obtenidos de una eventual venta del brasileño, el presidente madridista buscaría concretar un histórico fichaje y reunir en la delantera a Mbappé y Haaland.
El delantero noruego del Manchester City ha sido vinculado repetidamente al Real Madrid desde su etapa en el Borussia Dortmund. Aunque su salida del club alemán se tradujo finalmente en un traspaso al equipo inglés, los rumores sobre una posible llegada al Bernabéu han persistido.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 07:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El cuatro veces campeón del mundo apuntó contra la dirección de carrera por no salir a pista. La mirada de otros pilotos
Contenido: El Gran Premio de Bélgica 2025 de la Fórmula 1 volvió a poner en el centro del debate las decisiones de dirección de carrera frenta a condiciones climáticas extremas. Las intensas lluvias sobre Spa-Francorchamps forzaron un retraso de más de una hora en el inicio de la competencia. Frente a este escenario fue Max Verstappen, campeón mundial y referente de Red Bull, quien expresó con más fuerza su desacuerdo con el modo en que la FIA gestionó la situación.
Las precipitaciones se agravaron minutos antes del horario programado para la largada. Inicialmente, los pilotos salieron detrás del coche de seguridad para realizar la formación, pero la dirección de carrera optó por suspender el procedimiento de largada tras media vuelta. Todos los monoplazas regresaron a boxes y no fue sino después de una larga espera cuando finalmente se dio la luz verde para iniciar la competencia.
La medida buscó evitar repetir lo sucedido en 2021, cuando la edición belga apenas completó una vuelta oficial bajo agua y la mitad de los puntos se repartió entre los pilotos. Sin embargo, el grado de precaución empleado en 2025 abrió un nuevo debate sobre el límite entre la seguridad y el espectáculo deportivo.
Mientras la mayoría de los pilotos respaldó la posición de la FIA, el neerlandés mostró una postura opuesta. El vigente campeón, que partía desde la cuarta posición tras una clasificación complicada, fue explícito desde el primer momento: “Qué tontería. Deberíamos dar unas vueltas. ¡Madre mía!”, fueron las palabras del cuatro veces campeón del mundo por radio a su equipo cuando supo que habría más demoras por la meteorología. Pocos minutos después volvió a insistir: “Demasiado cauteloso. Y ahora viene la lluvia, una lluvia intensa”.
Tras la carrera, Verstappen amplió sus críticas. “Sí, muy seguro todo. Decisiones muy seguras todas. Es un poco una pena”, declaró tras bajarse de su monoplaza. El piloto consideró que la pista habría permitido una largada más temprana: “Deberíamos haber salido directamente. Incluso con la lluvia más intensa que tuvimos, podríamos haber pasado. Incluso hablamos de hacer un coche de seguridad virtual. Así puedes conducir un poco más duro. Pero sí, al final ellos toman las decisiones y tenemos que vivir con ello”.
El piloto de Red Bull fue más allá en la acusación sobre la falta de acción en mojado: “Al final, casi no conducimos bajo la lluvia, así que eso también apesta. Por supuesto que hablamos después de Silverstone para ser un poco más cautelosos con las decisiones, pero esto estaba en el otro extremo para mí. No nos permitieron correr en mojado”, dijo, en un claro signo de queja por lo que ocurrió en el GP de Bélgica.
Verstappen insistió en que se podría haber largado sin mayor riesgo: “Me hubiera gustado correr a las 3 de la tarde directamente. Ni siquiera llovía. Y, por supuesto, entre las curvas 1 y 5 había bastante agua, pero con dos vueltas detrás del coche de seguridad, entonces habría estado mucho más despejado. Y el resto de la pista estaba de todos modos lista para salir. Es una pena”. Y remató: “Esto no tenía sentido. Entonces es mejor decir, sabes qué, vamos a esperar hasta que esté completamente seco y luego simplemente empezamos a las 6, porque esto no es realmente carreras en mojado para mí”.
Frente a la férrea postura de Verstappen, la mayoría de sus colegas defendió los criterios de la FIA para postergar la largada de la carrera principal en Bélgica. Fernando Alonso sostuvo que “la seguridad es prioritaria” y consideró que “al principio no había condiciones de carrera con visibilidad, así que creo que la carrera empezó en el momento adecuado”. Por su parte, Pierre Gasly coincidió y dijo que “siempre es mejor estar 10 minutos demasiado tarde que 10 minutos demasiado pronto” en Spa-Francorchamps. Lando Norris, que logró el mejor tiempo en la clasificación y llegó segundo detrás de Oscar Piastri, también señaló los problemas de visibilidad y resaltó que el agua estancada no era el principal factor a considerar.
Lewis Hamilton admitió que “empezamos la carrera un poco demasiado tarde” pero reconoció la dificultad por el spray en pista. Carlos Sainz y Charles Leclerc se mostraron prudentes y defendieron la opción de evitar riesgos teniendo en cuenta el historial de accidentes en la pista belga.
El próximo fin de semana será el turno del Gran Premio de Hungría en el circuito de Hungaroring y, al día de hoy, el pronóstico indica que pueden haber lluvia los tres días de acción en pista. ¿Se volverá a dar una situación similar? Eso estará por verse en pocos días cuando la F1 vuelva a rugir sus motores.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 06:41:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El astro rosarino fue al recital de la banda que lidera Chris Martin junto a su esposa y sus hijos en el Hard Rock Stadium
Contenido: Lionel Messi y Antonela Roccuzzo vivieron un divertido momento durante el concierto de Coldplay en el Hard Rock Stadium de Miami, donde más de 60.000 espectadores celebraron su aparición en la famosa “kiss cam” con entusiasmo. El astro rosarino junto a su esposa fueron enfocados en la pantalla gigante y, automáticamente, recibieron una ovación de todo el estadio.
Durante el último concierto de la banda que lidera Chris Martin en Estados Unidos, la cámara del amor capturó a Messi y Antonela entre el público. El estadio reaccionó de inmediato y celebró su presencia. El vocalista de la banda británica aprovechó la aparición en la pantalla del histórico número 10 de la selección argentina para homenajearlo desde el escenario: “Bueno, Leo. Mi hermoso hermano. Tu y tu esposa están estupendos. Gracias por venir a ver hoy a nuestra banda. Hoy vino a vernos el mejor deportista de todos los tiempos”, mencionó el vocalista mientras los asistentes coreaban el nombre de Messi.
La atención sobre presencia del rosarino y su pareja en la Kiss Cam durante una de las dos presentación de Coldplay en Miami aumentó después de que se hiciera viral por un episodio reciente. Hace unas semanas, Andy Byron, entonces director ejecutivo de Astronomer, fue captado mientras le era infiel a su esposa con la jefa de Recursos Humanos de su empresa. La escena se viralizó, generando memes y estableciendo un precedente: cada aparición de la ‘kiss cam’ se ha vuelto un momento de tensión para el público.
Desde entonces, la cámara indiscreta se transformó en uno de los grandes atractivos de la gira mundial de Coldplay, y la expectativa por descubrir qué pareja protagonizará el momento viral es alta en cada espectáculo.
A diferencia de situaciones anteriores, Messi y Antonela demostraron total naturalidad y complicidad cuando aparecieron en la pantalla. No se besaron, pero saludaron al público con sonrisas genuinas, y la química entre ambos fue evidente. La imagen de la pareja, relajada y disfrutando del concierto, contrastó completamente con episodios marcados por la controversia.
Antonela compartió imágenes del concierto en sus redes sociales, mostrando la alegría con la que vivieron el evento familia. Messi también publicó fotos donde aparece relajado y contento, acompañado de sus tres hijos Thiago, Mateo y Ciro. Toda la familia Messi aprovechó para ir a ver una de las bandas favoritas de Roccuzzo.
Este fue un fin de semana especial para Messi y compañía. Más allá que no pudo jugar en el empate sin goles entre Inter Miami y Cincinatti FC debido a que fue suspendido por la MLS por su asistir al Juego de las Estrellas, el N° 10 estuvo presente junto a su familia en el Chase Stadium para seguir al equipo de Javier Mascherano y acompañar a Rodrigo De Paul en su presentación como nuevo jugador de Las Garzas.
El Motorcito y el Diez vivieron el cotejo de mate en mate, una costumbre nacida en la Selección, que ya trasladaron a las gradas del estadio del equipo de Miami. Las imágenes de la transmisión oficial no dejaron dudas: la cábala, a la que también se suma Claudio Tapia, presidente de la AFA, antes de cada partido, ahora también le pertenece al conjunto rosa.
Los espectadores también captaron el diálogo entre Antonela y Tini Stoessel en la platea. La empresaria y la artista, parejas de los futbolistas, demostraron su buena relación en encuentros anteriores. Si bien estaban sentadas en lugares distintos (Roccuzzo se ubicó junto a su esposo en el palco), encontraron el momento de reunirse al pie de la platea para dialogar y compartir bromas y sonrisas. La cantante lució la casaca del Inter Miami.
“Voy a dejar todo lo que tengo para que juntos ganemos más títulos”, fueron las primeras palabras del nuevo jugador número 7 del equipo, que ya se prepara para salir a la cancha con su amigo, esta vez compartiendo el mismo equipo. “Lo que me trae al Inter Miami es el deseo de competir, ganar títulos y escribir páginas en la historia del club. Es un club que se perfila para ser grande, con una larga trayectoria, para que mucha gente siga a este increíble equipo”, agregó De Paul ante la atenta mirada de Messi y toda su familia.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 02:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Lo del galo no es magia, sino experiencia. Mientras, el bonaerense se sigue adaptando a un equipo con un auto que carece de buen ritmo
Contenido: Las comparaciones son odiosas, pero algunos se preguntan por qué Pierre Gasly volvió a sumar puntos con Alpine este fin de semana en el Gran Premio de Bélgica en la Fórmula 1 y Franco Colapinto aún no pudo cosechar ni siquiera una unidad. Hay varias respuestas que explican los rendimientos del francés y el argentino. Se trata de un análisis global, que no se limita solo a los siete Grandes Premios que llevan juntos.
Colapinto no se olvidó de manejar. Es el mismo piloto talentoso que sorprendió al mundo el 1º de septiembre de 2024, cuando debutó en la F1 con Williams en el Autódromo de Monza, en el Gran Premio de Italia. Es el mismo piloto que sumó cuatro puntos en su segunda carrera, en Azerbaiyán, pero lo hizo con un FW 46, un auto que al menos le permitió cierta competitividad para efectuar sobrepasos a experimentados rivales o poder defenderse y recibir un elogio de Sergio “Checo” Pérez, quien reconoció que “es muy bueno, es difícil de superar” en Singapur, donde allí Franco largó en el 12º puesto y en la primera curva superó tres autos.
Franco es el mismo piloto que llegó a plantear una estrategia en Williams para la carrera en Austin y su entonces ingeniero de pista, Gaetan Jego, lo aceptó; y la idea del bonaerense de largar con neumáticos duros y le valió avanzar del 15º al 10º puesto y abrochar otro punto. Pudieron haber sido dos si Alpine no llamaba a Esteban Ocon en la penúltima vuelta para que, con gomas nuevas, le bajara el récord de vuelta a Colapinto y también le impidiera al team inglés sumar esa unidad adicional. Tampoco lo logró Ocon, porque para esa cosecha había que terminar en el top ten y ese episodio en el Circuito de las Américas fue uno de los que desencadenó el cambio en el reglamento y dejar de otorgar el punto extra por la vuelta más rápida en carrera.
*El resumen de Colapinto en Bélgica
Colapinto se estrenó en la Máxima en una escudería en la que trabajó durante un año y medio. Con compañeros de trabajo, ingenieros, mecánicos, asistentes con los que gestó una relación cada vez que fue a la base de Grove. Lo tuvieron entre algodones. Lo mimaron. Lo cuidaron. Ni que hablar James Vowles, el jefe de Williams, y Sveen Smeets, el director deportivo. Los dos lo reclutaron para la academia del histórico team inglés y se la jugaron para promoverlo como titular. Ambos hubiesen querido que Franco siguiera en 2025, pero ya se había consumado la contratación de Carlos Sainz.
Williams aceptó negociar para que Franco pudiera seguir corriendo en 2025. Lo hizo primero con Red Bull, y le habría pedido un dinero que la escudería austriaca no estuvo dispuesta a pagar. Luego llegaron Flavio Briatore y Alpine y se concretó la cesión por cinco años. Colapinto se aseguró la chance de volver a correr, pero llegó a otro hábitat. Un tsunami de presiones, un coche que no es competitivo, una escudería que es última en el Campeonato Mundial de Constructores y en la periferia las operaciones de prensa de algunos medios -en especial ingleses- que utilizan todo tipo de versiones y estratagemas para que poner en duda el futuro del argentino.
Hay una serie razones. La primera es que el francés tiene 29 años y cumple en el presente ejercicio con su octava temporada en la F1. Desde 2023 que corre en Alpine. Los autos no cambiaron demasiado desde ese entonces, por lo que Pierre conoce a la perfección el funcionamiento de los coches fabricados en Enstone. Tiene miles de horas en el desarrollo de los monopostos galos. Conoce cómo funcionan estos autos en los circuitos donde actualmente se corre, las puestas a punto, dónde frenar, en qué lugar se pueden hacer sobrepasos, hasta dónde ir con un Alpine. Eso Franco aún lo está aprendiendo. Y hay que reconocer el buen compañerismo de Gasly, que los fines de semana suele trabajar con Colapinto para poder ayudarlo.
Gasly tiene un rodaje de 166 Grandes Premios. Ganó uno en Italia 2020. Cosechó otros cuatro podios. Conoce el ambiente. Colapinto recién cumplió con su evento número 16 en la Máxima y el séptimo con Alpine. El francés conoce a todas las pistas, a la mayoría de sus rivales, tuvo innumerables duelos con ellos y hasta fue compañero de Max Verstappen, Yuki Tsunoda y Esteban Ocon.
Colapinto, de 22 años, se incorporó de forma oficial a Alpine el 9 de enero y debutó con la escuadra francesa el 18 de mayo en Imola. En cuatro meses debió adaptarse a un nuevo equipo, ambiente y recién lleva ocho carreras (contando la Sprint de este sábado) con el A525, coche al que se subió por primera vez el viernes 16 de mayo, ya que todos sus ensayos previos los hizo con el A523 de 2023 en Barcelona, Qatar, Monza y Zandvoort. La misma cantidad de eventos lleva junto a su ingeniero de pista, Stuart Barlow, un cargo que es clave para el piloto.
Franco nunca tuvo una pretemporada de F1 que son esas tres jornadas con dos tandas diarias en la que los pilotos recorren cientos de kilómetros y los equipos prueban varias puestas a puntos en el inicio del desarrollo de los autos. Gasly tuvo ocho pretemporadas.
Pero hay otro punto que es determinante: Gasly no corre con las mismas presiones que Colapinto. Este medio pudo saber que el argentino seguirá hasta fin de año como titular: lo anticipó el 30 de junio. Solo resta la confirmación oficial de Alpine. El francés, por su parte, está ratificado. En este panorama, cualquier cosa que pase con Franco siempre es apuntado por sus detractores.
No hay magia, ni secretos, ni conspiraciones: Gasly hace valer su experiencia. Por eso abrochó los 20 puntos que tiene hoy Alpine, que no puede salir del último puesto del campeonato. El team galo comenzó penúltimo sobre Sauber, pero en Hinwil hubo inversión, desarrollo y sus coches pegaron un salto de calidad, al punto de que hoy son sextos en la tabla con 43 unidades, delante de Racing Bulls (41), Aston Martin (36) y Haas (35).
Y, por si fuera poco, no se vislumbran cambios a favor de Alpine en lo que resta de la temporada. Ya se ingresó en la segunda mitad del presente ejercicio y con un reglamento técnico que cambiará drásticamente en 2026 (autos y gomas más chicos, menos aditamentos aerodinámicos y combustibles sintéticos), todo indica que en Enstone no harían desembolsos de dinero para conseguir mejoras en sus autos. La gran esperanza está puesta en 2026 con la llegada de los motores Mercedes y la salida de los clásicos fierros galos de Renault hechos en la planta de Viry-Chatillon.
Mientras tanto, en la Argentina los detractores de Colapinto hacen un caldo de cultivo. Sean amantes del automovilismo o no, los oportunistas de siempre están atentos con su cuchillo y tenedor en las redes sociales donde cualquiera detrás de un teclado escribe lo que sea. Las críticas cobardes a la hora de desmerecer el sacrificio de muchos años de un deportista más allá de su disciplina están a la orden del día. Pero esto no es ahora, cabe recordar las bromas de turno a Carlos Alberto Reutemann por “ser segundo” en 1981 o a Esteban Tuero por ser último y manejar un Minardi (1998), que era un auto muy limitado, pero quienes se rieron de él desconocieron que el porteño en su momento fue el tercer piloto más joven en la historia en correr en F1.
En el mundo hay millones de pilotos con licencia para correr. Miles de ellos llegan a ser profesionales. Solo 20 en los últimos años llegan a correr en la F1. Hoy hay 14 países representados entre los corredores titulares y uno de ellos es Argentina gracias a Colapinto.
Lo importante es que Franco está focalizado en lo suyo y por ahora no tiene en mente tomarse vacaciones en el receso que se viene. Una fuente de Alpine le confirmó a este medio que luego de la carrera en Hungría la semana próxima trabajará en la base de Enstone para preparar las carreras en Zandvoort (Países Bajos) y en Monza (Italia). El propio Colapinto dijo que no pensaba tomarse un descanso. Quizá haga una preparación física por su cuenta en las otras dos semanas.
Franco Colapinto responde con trabajo, compromiso y profesionalismo. Como siempre lo hizo. Desde la época en la que no tenía presupuesto para probar y llegaba “crudo” a las carreras en las categorías promocionales a tener que subirse para correr en Fórmula 1 en 72 horas mientras practicaba con el simulador de Fórmula 2. Se ganó su lugar en la Máxima y tiene una proyección de 15 años. Hay que cuidar lo que hizo el bonaerense, por las puertas que abrió y por el resto de los chicos argentinos que vienen detrás.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:27:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El delantero del Millonario tuvo que pedir el cambio en el primer tiempo y podría estar varias semanas fuera de las canchas.
Contenido: River empató 0-0 contra San Lorenzo en el Monumental por el Torneo Clausura, pero el resultado pasó a un segundo plano tras conocerse la lesión de Maximiliano Salas. El delantero fue reemplazado por Miguel Borja en el primer tiempo y las primeras imágenes generaron preocupación en Núñez.
Leé también: Rodolfo D’Onofrio confirmó que no competirá en las elecciones de River y apoyó la postulación de un candidato
Según informó el periodista de ESPN Gustavo Yarroch, Salas sufrió un esguince en su rodilla izquierda y este lunes se someterá a estudios para confirmar el diagnóstico inicial que se le hizo en el estadio. Luego, se publicará el parte médico correspondiente en las vías oficiales del club.
De constatarse una lesión ligamentaria, el exjugador de Racing estará varias semanas fuera de las canchas mientras continúa con su recuperación. Por este motivo, estaría descartado para el próximo partido del Millonario en la Liga Profesional contra Independiente.
La seguidilla de lesiones en la delantera de River también incluye la que sufrió Sebastián Driussi en su rodilla durante el Mundial de Clubes, quizás en su mejor momento desde que volvió al club. De hecho, el “Gordo” no vovió a jugar oficialmente bajo el mando de Marcelo Gallardo desde entonces.
Mientras tanto, se espera que Miguel Borja se quede con el puesto de Salas en el once titular del Millonario durante los próximos encuentros, con la posibilidad de que Driussi vuelva a las canchas en el corto plazo. Queda menos de un mes para el inicio de los octavos de final de la Copa Libertadores y River continúa con dolores de cabeza por lesiones.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El deporte argentino despide con dolor a una de sus grandes campeonas.
Contenido: El deporte argentino despide con dolor a una de sus grandes campeonas. Alejandra "Locomotora" Oliveras falleció este lunes a los 47 años tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico y permanecer dos semanas internada en terapia intensiva en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. Su partida deja un vacío inmenso en el boxeo femenino, donde fue pionera, ídola y referente de lucha dentro y fuera del ring. Nacida en El Carmen, Jujuy, el 20 de marzo de 1978, y criada en Córdoba, su vida estuvo marcada desde el comienzo por la adversidad. Fue mamá joven, sufrió violencia de género y a partir del boxeo pudo enfrentar a su agresor. Una carrera forjada a puro coraje Oliveras debutó como boxeadora profesional en 2005 y, apenas un año después, se consagró campeona mundial supergallo de la AMB al vencer a la mexicana Jackie Nava en Tijuana. A partir de allí, su ascenso fue meteórico: llegó a conquistar seis títulos mundiales en distintas categorías —supergallo, pluma, ligero y superpluma— consagrándose como la única mujer argentina en lograr ese hito. En 2015, fue reconocida con un Récord Guinness por haber obtenido cuatro coronas en divisiones diferentes. Su carrera profesional totalizó 38 combates, con 33 victorias, 3 derrotas y 2 empates, incluyendo 16 triunfos por nocaut. Alejandra enfrentó a las mejores del mundo, siempre con el orgullo de representar a la Argentina. Entrenada en su momento por Amílcar Brusa —el histórico DT de Carlos Monzón—, supo imponerse con una mezcla de técnica, potencia y una garra inquebrantable. Más allá de sus estadísticas, Oliveras fue una figura magnética. Su personalidad extrovertida, su honestidad brutal y su carisma arrollador la hicieron trascender el mundo del boxeo. Su frase "yo nací para ser campeona del mundo" no era arrogancia: era convicción pura, nacida de una historia de vida cruda, que compartía con franqueza para inspirar a otros. Del ring al compromiso social y político Retirada oficialmente en 2019, "Locomotora" no se alejó de los desafíos. Se dedicó a ayudar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través del deporte y fundó el "Team Locomotora", un grupo solidario con el que repartía alimentos en barrios humildes de Santa Fe durante la pandemia. También brindó charlas motivacionales, dirigidas especialmente a mujeres, donde compartía su experiencia de vida y lucha contra la violencia de género. En los últimos años, Oliveras también incursionó en política. Acompañó a Patricia Bullrich durante la campaña presidencial de 2023 y fue incorporada en 2024 a la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, donde lideró el programa "Cuidar el juego", orientado a la prevención de la violencia en el deporte infantil. Había sido electa convencional constituyente en Santa Fe, aunque no llegó a asumir. Un legado eterno Su fallecimiento conmocionó al mundo del deporte y a quienes la admiraban como símbolo de superación. El director del Hospital Cullen, Bruno Moroni, explicó que la boxeadora había ingresado con un cuadro severo de ACV isquémico, con foco motor en el hemisferio derecho, lo que provocó la parálisis de su lado izquierdo. Fue operada de urgencia para descomprimir la presión cerebral, pero su cuerpo semanas después, luego de lograr abrir los ojos y poder respirar por su cuenta, aún así, no resistió. El deporte argentino la llora, pero también la celebra, porque dejó huellas imborrables. Su legado ya es eterno. Fuente: NA.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El “Millonario” es líder con siete puntos tras los triunfos ante Instituto y Platense.
Contenido: River igualó por 0 a 0 ante San Lorenzo en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Monumental, por la tercera fecha del Torneo Clausura 2025. En un partido sin goles, y en el que las jugadas de gol brillaron por su ausencia, la jugada más clara fue del local, en el sexto minuto de adición del complemento, con un cabezazo del volante Giuliano Galoppo sobre el área chica que fue contenido por el arquero Orlando Gill. La igualdad dejó a los dirigidos por Marcelo Gallardo en la punta de la zona B con siete puntos, mientras que el “Ciclón” está igualado en la segunda posición del grupo con cinco unidades, al igual que Rosario Central y Vélez. En la próxima fecha, River será visitante de Independiente, el próximo sábado 9 de agosto a partir de las 18:30 horas, mientras que el equipo del DT Damián Ayude recibirá a Vélez el jueves 7 de agosto, desde las 19:00 horas. La primera llegada del partido fue de River, con un gol a los 12 minutos que fue anulado. El “Millonario” se había puesto en ventaja con un gran remate de afuera del área del volante Enzo Pérez, aunque el tanto no fue válido por un fuera de juego del defensor Gonzalo Montiel, en la jugada previa. En 34 minutos de la primera mitad, el delantero Miguel Borja luchó por el costado izquierdo y remató desde una posición cercana al área chica, con un tiro que buscaba el primer palo y fue desviado al córner. La última del primer tiempo llegó a los 40 minutos, cuando un córner del volante Kevin Castaño cayó al primer palo y fue cabeceado por el defensor Gonzalo Montiel, quien buscó el segundo poste pero no pudo superar la oposición del arquero paraguayo Orlando Gill. El “Ciclón” tuvo su primer acercamiento del partido a los 12 minutos de la segunda etapa. En un córner que buscaba el segundo palo, el defensor Gastón Hernández cabeceó sobre el área chica y desvió su remate por encima del travesaño. River volvió a llegar a los 37 minutos del complemento. En una jugada que arrancó por derecha y terminó por el otro costado, el volante Giuliano Galoppo jugó de espaldas y hacia atrás para el volante Gonzalo “Pity” Martínez, cuya volea de derecha se fue muy desviada. La mejor llegada del partido se dio a los seis minutos de descuento de la segunda mitad. Tras un córner, el volante Juan Fernando Quintero controló por el costado derecho y sacó un gran centro con efecto, sobre la marca de un defensor, que llegó al área chica y fue cabeceado por el mediocampista Giuliano Galoppo, con un tiro que salió al medio y fue detenido por el arquero Orlando Gill. NA
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Oliveras tenía 47 años. Estaba internada hace dos semanas en terapia intensiva por un ACV isquémico.
Contenido: Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes a los 47 años, tras permanecer internada durante dos semanas en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. La exboxeadora había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico el pasado 14 de julio y, pese a algunos signos de estabilidad inicial, su estado se complicó en las últimas horas. "Lamentablemente hoy a la tarde, la paciente Alejandra Oliveras sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia de una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Por más que se realizaron las medidas, lamentablemente sucedió el fallecimiento", informó Bruno Moroni, director del hospital. El médico agregó que este desenlace "era una de las posibilidades" dentro del cuadro crítico que presentaba. "Este tipo de pacientes siempre son pacientes críticos y en ese contexto siempre se mantienen, y una de las posibilidades es que suceda este fallecimiento", explicó. Por su parte, el jefe de Terapia Intensiva del hospital, Néstor Carrizo, brindó más detalles sobre la evolución de la paciente. "La realidad es que ella venía teniendo una evolución clínica estable, pero siempre estos pacientes pueden tener complicaciones. Desde un inicio a la familia le fuimos bien claros sobre cuáles eran las complicaciones; entre ellos están los eventos cardiorrespiratorios severos", sostuvo. Carrizo señaló que se tomaron todas las medidas médicas posibles al detectarse los primeros signos. "Se iniciaron las medidas de tratamiento, concomitantemente se hicieron estudios ecográficos que evidenciaron signos indirectos, pero muy objetivos de embolia pulmonar masiva. A pesar de todo el tratamiento, se dio la evolución en forma refractaria con un paro cardiorrespiratorio", detalló. Consultado sobre si el retiro del respirador artificial pudo influir, aclaró: "Esto no tiene nada que ver con la secuencia de la desconexión del respirador, esto es como consecuencia de un evento de embolia de pulmón. Incluso se pudo constatar una trombosis venosa en extremidades inferiores y los signos ecocardiográficos eran de un evento de embolia pulmonar masiva". “Evidentemente pudiera haber tenido un estado protrombótico, porque ella primero ingresa con un diagnóstico de ACV isquémico con una obstrucción de carótida derecha y que en catorce días haga otro evento trombótico, en este caso venoso, del grado y la magnitud que hizo, que no nos dio posibilidad", concluyó.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La exboxeadora, de 47 años, había sufrido un ACV y permanecía internada en estado crítico desde hace dos semanas en el hospital José María Cullen de Santa Fe.
Contenido: Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes a los 47 años. La exboxeadora, que estaba internada desde el lunes 14 de julio tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, falleció en el Hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe. La pugilista, nacida en Jujuy en un contexto humilde, se convirtió en un ejemplo de perseverancia. Antes de consagrarse en el ring, trabajó en diversos oficios para salir adelante y mantener a sus hijos, quienes fueron su principal motivación. Su carrera deportiva fue una de las más laureadas de la historia del boxeo femenino. Con un récord de 33 victorias, se consagró seis veces campeona mundial en distintas categorías, un hito que le valió un Récord Guinness por ser la única boxeadora en el mundo en haber logrado cuatro coronas en diferentes divisiones de peso en su momento. Su primer título mundial llegó en 2006, al consagrarse Campeona Supergallo de la AMB. Luego, su ambición la llevó a conquistar las coronas de peso pluma (AMB y OMB), ligero (CMB) y superpluma (WPC), enfrentando a las mejores y representando a la Argentina con orgullo y pasión. Más allá de sus logros en el cuadrilátero, "La Locomotora" fue una referente por su historia de vida. Se dedicó a inspirar a jóvenes y a visibilizar las dificultades que enfrentan los deportistas. Su carisma y su sonrisa franca la convirtieron en una figura querida y respetada por todos. Con información de NA.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Tras la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras, su familia decidió que no habrá un velorio. Sus restos serán cremados este martes en una ceremonia íntima.
Contenido: Tras el fallecimiento de Alejandra “La Locomotora” Oliveras, su entorno más cercano tomó una decisión íntima y contundente: no se realizará velorio. Según trascendió, la familia de la ex boxeadora habría expresado su voluntad de despedirla en un ámbito privado y evitar exposiciones públicas en este difícil momento. Además, solicitarán que su cuerpo sea cremado este mismo martes, en una ceremonia reservada para allegados y sin acceso a la prensa ni al público. La decisión responde al deseo de preservar la intimidad de su entorno y respetar los valores que, aseguran, Oliveras sostenía en vida. La noticia causó una profunda conmoción en el ambiente del boxeo, donde muchos colegas y fanáticos habían comenzado a organizar homenajes y despedidas para la séxtuple campeona mundial. Sin embargo, por el momento, todo indica que la despedida será estrictamente familiar. La excampeona mundial en seis ocasiones tenía 47 años y se encontraba internada desde el pasado 14 de julio en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Su deceso fue confirmado durante la tarde del lunes, luego de una repentina descompensación que resultó irreversible, pese a que el último parte médico emitido este mismo día por la mañana mostraba una evolución esperanzadora. Las autoridades médicas brindaron una conferencia de prensa para explicar las causas que provocaron su deceso. El director del hospital, Bruno Moroni, señaló que el deceso se produjo como consecuencia de un “shock con hipoxemia severa que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario”. Según explicó, pese a que se activaron todas las maniobras correspondientes para revertir la situación, no se logró reanimarla. “Por más que se realizaron las medidas, lamentablemente sucedió el fallecimiento”, expresó Moroni, quien además transmitió sus condolencias a la familia de la deportista. Por su parte, el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), Néstor Carrizo, brindó un informe más detallado sobre la secuencia de eventos clínicos que derivaron en la muerte de Oliveras. Indicó que, si bien en las últimas horas presentaba una evolución estable y respondía con cierta apertura ocular y órdenes motoras, permanecía en estado crítico, y ya desde el inicio se había advertido a la familia sobre los riesgos de complicaciones severas. Carrizo explicó que la exboxeadora sufrió un evento súbito, caracterizado por un shock y una hipoxemia refractaria, lo que motivó la activación del protocolo de emergencia. En paralelo, se realizaron estudios ecográficos que evidenciaron signos indirectos pero “muy objetivos” de una embolia pulmonar masiva. Asimismo, el profesional indicó que, en función de los antecedentes y el cuadro de ACV isquémico con obstrucción completa de la carótida derecha, es probable que Oliveras presentara un estado protrombótico, es decir, una predisposición a la formación de coágulos tanto arteriales como venosos.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Victoriano Arenas emitió un comunicado tras la batalla campal. Confirmó que Luis Ventura fue internado y que cuatro de sus jugadores también resultaron heridos.
Contenido: Victoriano Arenas emitió un comunicado oficial tras lo que fueron las agresiones hacia el mánager y reconocido periodista de espectáculos, Luis Ventura, en el final del empate 2-2 el domingo con Central Ballester. El domingo por la fecha 19 de la Primera C, el equipo lanusense visitó a los de Villa Necochea en el estadio Predio Cacique y empató 2-2 con un gol sobre el final del camerunés Jacky Ntomba para los locales. Este gol desató la euforia de los auriazules y generó una batalla campal tras el pitido final del árbitro que terminó con la agresión de futbolistas y barrabravas de Central Ballester hacía la delegación de Victoriano Arenas de la cual formaba parte el mánager y reconocido periodista de espectáculos, Luis Ventura. El presidente de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) fue golpeado por uno de los hinchas que ingresó al campo de juego. Ventura tuvo que ser asistido en una clínica y no pudo asistir a la entrega de los Premios Martín Fierro. Victoriano Arenas on Instagram: "El Club Atlético Victoriano Arenas lamenta y repudia los hechos de violencia sufridos por su plantel profesional y cuerpo técnico, al finalizar el partido frente a Central Ballester, por la 19° fecha del torneo de Primera "C". Los jugadores Matías Gómez, Joaquín Rodríguez, Federico Ulayar y Facundo Ruíz Díaz (fotos adjuntas en su respectivo orden) sufrieron cortes y golpes, fueron atendidos en distintos nosocomios, encontrándose en estos momentos en recuperación en sus domicilios. Por su parte, nuestro manager Luis Ventura continua internado a la espera de los resultados de los estudios realizados, luego de ser agredido dentro de la cancha por una persona no identificada. Las imágenes viralizadas de los hechos nos eximen de mayores explicaciones. Nuestra institución ya está realizando las denuncias y descargos correspondientes en los organismos que corresponde. Agradecemos la gestión de las autoridades del A.Pre.Vi.De, Guillermo Cimadevila y el personal a su cargo, quienes estuvieron acompañando a nuestra delegación en todo momento. Además agradecemos las distintas muestras de solidaridad de todo el mundo del fútbol: dirigentes, jugadores, árbitros." Este lunes, el club del Sur del Gran Buenos Aires emitió un comunicado en el que informó que Ventura estuvo internado y le realizaron estudios “luego de ser agredido dentro de la cancha por una persona no identificada”. “Los jugadores Matías Gómez, Joaquín Rodríguez, Federico Ulayar y Facundo Ruíz Díaz sufrieron cortes y golpes, fueron atendidos en distintos nosocomios, encontrándose en estos momentos en recuperación en sus domicilios” agregó la entidad comunicando el estado de algunos jugadores agredidos. Además, Victoriano Arenas informó que “ya está realizando las denuncias y descargos correspondientes en los organismos que corresponde. Agradecemos la gestión de las autoridades del A.Pre.Vi.De, Guillermo Cimadevila y el personal a su cargo, quienes estuvieron acompañando a nuestra delegación en todo momento”. NA
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Durante el entretiempo ante Huracán, el extenista utilizó las redes sociales para expresarse sobre el “Xeneize”.
Contenido: El extenista argentino Juan Martín del Potro, que llegó a ser el tercer mejor jugador del mundo en el año 2018, utilizó su cuenta de la red social X para dejar en claro su descontento con el rendimiento de Boca en su partido ante Huracán. Apenas culminado el primer tiempo, la “Torre de Tandil” hizo una irónica publicación, en la que escribió: “Lo bueno es que no se puede jugar peor, así que en el segundo tiempo deberíamos mejorar”, acompañando la frase de emojis de enojo y decepción. En uno de sus peores momentos de los últimos años, Boca lleva dos temporadas sin participar de la fase de grupos de la Copa Libertadores, fue eliminado de la Copa Argentina el pasado miércoles ante Atlético Tucumán y, al haber perdido por 1-0 con el “Globo”, alcanzó los 11 partidos sin conocer la victoria en tiempo reglamentario. NA
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Sturzenegger denunció maniobras para eludir los pagos.
Contenido: El Gobierno nacional aumentó este lunes la alícuota de retención y percepción que pagan los clubes al sistema de seguridad social de 7,5% al 13,06%. Lo hizo a través de la resolución 16/2025 de la Subsecretaría de Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzeneger, explicó la situación en un posteo de “X” con fuertes críticas a los clubes. “En 2024 las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por US$ 324 millones (dato de la FIFA publicado en diario La Nación el 31/1/25). Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados”, señaló Sturzenneger. El ministro explicó que “con el argumento de la crisis del año 2001 la AFA obtuvo del gobierno de Duhalde un régimen especial para el ingreso de los aportes jubilatorios. Se reemplazaba el régimen general (es decir, lo que paga cualquier empresa, quiosco, pyme, asociación o fundación) por un cargo sobre venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación. Para que quede claro: los clubes no pagan sus aportes al sistema jubilatorio y lo reemplazan con un porcentaje de esos conceptos”. Sturzenegger afirmó que “el truco es que las alícuotas establecidas hacían al sistema deficitario (la alícuota inicial, establecida en 2%, era una cargada), pese a que el decreto original, el 1212/03, exigía fuera neutral en términos de recaudación”. “Por ello –continuó- se fue llevando el irrisorio aporte inicial del 2 %, al 6,5 % (Res. 81/05 de la Sec. de Seg. Social), luego al 6,75 % (Decreto 231/19) y finalmente al 7,5 % (por el Decreto 510/23 donde Massa sumó a la AFA misma como beneficiara). Sorprendentemente (o no) la alícuota nunca generó un equilibrio. ¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados, ya que el sistema jubilatorio quedaba desfinanciado”. Sturzenegger subrayó que “más recientemente el déficit empezó a aumentar” y precisó que “entre noviembre de 2023 (fecha de la última revisión de alícuota) y abril de 2024 el sistema tuvo un déficit de 7.000 millones”. “Esto porque la AFA y los clubes le encontraron la trampa a la trampa. Primero, porque los clubes empezaron a sumar actividades que no tenían que ver con el fútbol pero que, por estar en un club, también gozaban de la exención de aportes al sistema jubilatorio. Por repetir un caso con que vengo ilustrando el punto, Ríver, por ejemplo, desarrolló actividades educativas (muy buenas por cierto) por las que no paga aportes al personal, mientras que la escuela ORT, a dos cuadras, sí debe hacerlo. Segundo, porque para eludir el pago, los clubes pasaron de vender entradas a un régimen de “abonos”, los que habían sido convenientemente excluidos del 1212. El resultado: beneficios crecientes e ingresos menguantes”, se explayó Sturzenegger. El ministro detalló que “si en el primer año de Javier MIlei el sistema aportó el 57% de lo recaudado, en los siguientes seis meses ese porcentaje había caído al 33%”. El funcionario recordó que “el Decreto 939/24 buscaba dar fin a esta inequidad, para lo que habilitó a una comisión integrada por gobierno y clubes para diseñar un nuevo sistema sin déficit o, en caso que no se pudiera acordar, se volviera al sistema general. Vencido el plazo de 6 meses, la AFA y los clubes trajeron una propuesta claramente deficitaria por lo que el gobierno pidió a la AFA garantizar cualquier faltante”. “Pero se ve que pese a sus millonarios ingresos, la AFA del “Chiqui” Tapia no quería asumir riesgos: prefirió que sigan pagando los jubilados. Por eso a fin de Abril el Decreto 939/24 revirtió las obligaciones del fútbol a las regulares de todos los contribuyentes”, indicó. En este marco, el ministro denunció que “a días de la vuelta al sistema general, la casta (la AFA en este caso) obtuvo una protección cautelar de su privilegio (Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 6 de la CABA, Dr. Enrique Alonso Regueira –firma no verificada). Así mientras miles de empresas, pymes, autónomos, etc… pagan sus aportes y contribuciones a la seguridad social por el régimen general el juez pretendía que un grupo privilegiado pudiera evitar contribuir lo que el resto al sistema jubilatorio. Total, el déficit es de los jubilados”. “Para que entiendas el absurdo y sin querer estigmatizar a nadie, dice la AFA que para el club Vélez Sarfield volver al sistema general le hubiera significado pagar 26 veces más en aportes al sistema jubilatorio. Para el caso de Ríver 22 veces más. El juez dice que eso es una barbaridad. Pero omitió decir que Vélez contribuía US$ 12.000 por 714 empleados y River US$ 27.000 como aportes jubilatorios de 1.530 empleados. Esto aun cuando ambos clubes declaran en sus balances del ejercicio 2024 ganancias de US$ 28 y US$ 65 millones de dólares. Pero, para el juez Regueira, para los jubilados no hay”, se explayó en su explicación. Sturzenegger afirmó que “el juez Regueira, al restablecer la vigencia del decreto 510/23 para que el futbol siga con su privilegio, vuelve a habilitar el decreto que nos obliga a realizar el ajuste en las alícuotas para que el sistema esté en equilibrio”. NA
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El periodista de espectáculos y DT del conjunto del Ascenso tuvo que ser asistido luego de ser atacado en el marco de una pelea en pleno campo de juego.
Contenido: La visita de Victoriano Arenas a Central Ballester terminó en una escandalosa pelea dentro del campo de juego, que incluyó agresiones hacia el entrenador visitante, el periodista Luis Ventura. Por la Primera C Metropolitana, los equipos igualaron 2-2 con un tanto del local sobre la hora, pero tras el pitazo final hubo una batalla campal: hinchas locales se metieron al campo de luego y entre los atacados estuvo el también presidente de APTRA. Los incidentes se dieron en el final del encuentro y luego del agónico empate local, en el último de los 9 minutos de tiempo agregado por el árbitro. Tras el pitazo, se generó una pelea entre futbolistas, en la que intervino la barra del equipo dueño de casa. En este marco, uno de los hinchas golpeó al periodista y entrenador de Victoriano Arenas, quien tuvo que ser asistido en una clínica, según confirmó su hijo Facundo. “Por la herida no puede ir a los Martín Fierro”, explicó. NA
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El colombiano le reclama al "Xeneize" 2 millones de dólares y 236 millones de pesos. El club, por su parte, le exige a él un resarcimiento de 20 millones de dólares.
Contenido: El delantero colombiano de Independiente Rivadavia de Mendoza, Sebastián Villa, demandó a Boca por 236 millones de pesos y 2 millones de dólares, mientras que el "Xeneize" lo llevó a juicio y le reclama 20 millones de dólares. Pareciera ser que Juan Román Riquelme vive una crisis sin fin y, tras la derrota por 1-0 ante Huracán este domingo por la tercera fecha del Grupo A del Torneo Clausura de la Liga Profesional, un nuevo problema golpea la puerta del club de la Ribera. El exdelantero del equipo azul y oro, Sebastián Villa, demandó al club ante la Justicia y pretende cobrar 236 millones de pesos y 2 millones de dólares ya que asegura que sufrió un "despido en forma indirecta" cuando se marchó a mediados de 2023 tras haber sido condenado a dos años y medio de prisión por amenazas coactivas con lesiones leves calificadas contra su expareja. Por ello, en su momento, el club le permitió entrenarse en las instalaciones boquenses de manera solitaria, pero no con el primer equipo. Los abogados del colombiano sostienen que esto violó los derechos laborales del delantero y, además, acusan que Boca le puso un tope al dólar de su contrato y eso perjudicó su salario por la alta inflación de Argentina. En paralelo a esta demanda del hoy delantero de Independiente Rivadavia de Mendoza, la actual dirigencia de Boca lo llevó a juicio y le exige 20 millones de dólares. En su momento, el club azul y oro recurrió a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) para reclamar la liberación de su cupo de extranjero, el resarcimiento de 5 millones de dólares y sanciones deportivas. Sin embargo, el ente madre del fútbol se declaró incompetente y liberó al jugador de todo cargo. Fuente: NA.
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El periodista recibió el alta e hizo una fuerte denuncia tras la golpiza que recibió en un partido del ascenso.
Contenido: Luis Ventura fue agredido en un partido entre Victoriano Arenas y Ballester y tuvo que ser hospitalizado en el Sanatorio de La Trinidad de Palermo porque sufrió un fuerte golpe en la cabeza. Esta mañana, el periodista recibió el alta y lanzó una fuerte denuncia contra los dirigentes y contra la policía que se encarga de velar por la seguridad en los partidos del ascenso. “Soy tapa de diario, que me están pateando la cabeza en el piso. El presidente que deje su complicidad con el comisario que amparó todo esto. Vean en la página de Victoriano Arenas golpeados con facas tumberas. La policía se cagaba de risa, dejándolos pasar. Liberaron la seguridad para que nos cagaran a trompadas”, dijo Ventura, muy enojado. “Esto lo fomentan los malos arbitrajes. Está a la vista. Ya no pueden mentir más. Un día van a matar a alguien y después se van a lavar las manos y va a caer al olvido. Si me pegaba más arriba, me mataba”, afirmó el periodista, que afortunadamente recibió el alta porque los estudios le dieron bien: “Los números dan bien, pero el dolor en la cabeza lo tengo”. Si bien su hijo Facundo le pidió públicamente que dejara de dirigir en el ascenso, el conductor de Secretos Verdaderos no quiere dejar su lugar: “Si juego de nuevo contra Ballester, voy a ir de vuelta y me voy a sentar”. De todas formas, lamentó haberse perdido la entrega de los Premios Martín Fierro de Radio 2025: “En el medio de esto, yo tenía un Martín Fierro que no fui, tenía que viajar a Córdoba a buscar a mi hijo más chico. Yo no voy a hacer ninguna denuncia, ¿para qué? ¿Para que se me caguen de risa?”. NA
Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El enfrentamiento se produjo en el estadio Minella mientras se jugaba el partido contra Newell's.
Contenido: Tres hombres resultaron con heridas leves en la tarde del sábado, durante los disturbios que protagonizaron los integrantes de la barra brava de Aldosivi de Mar del Plata, en el encuentro frente a Newell's, por la tercera fecha del Torneo Clausura. Los desmanes se iniciaron durante el primer tiempo del cotejo jugado en el Estadio Mundialista "José María Minella", en la intersección de una las tribunas populares con la platea, donde los hinchas se enfrentaron a cuchillazos y golpes de puño. Las imágenes de los desmanes quedaron registradas en cientos de videos que filmaron los espectadores, y en los cuales puede verse claramente a los más exaltados, mientras el resto del público buscaba resguardo en otros sectores. Como consecuencia del enfrentamiento tres hombres, de 29, 34 y 36 años, resultaron heridos, fueron atendidos en las inmediaciones del estadio pero se negaron a presentar la denuncia. De todas maneras, la fiscal María Constanza Mandagarán le dio intervención a la Oficina de Composición Temprana de Conflictos, a cargo de Graciela Trill. En consecuencia, se inició una causa por 'lesiones leves', en espectáculos deportivos. Por su parte, la dirigencia del club marplatense emitió esta noche un comunicado en el cual repudia "enérgicamente los hechos de público conocimiento ocurridos en el Estadio José María Minella". "Lamentamos profundamente lo sucedido, la violencia no debería tener lugar en el fútbol y este tipo de comportamientos no representan los valores que impulsamos", agrega la nota. Asimismo, la directiva anticipó que "ya estamos trabajando con los organismos competentes con el objetivo de esclarecer lo sucedido, identificar a los responsables, pedir derecho de admisión y tomar las medidas que correspondan". La AFA, en tanto, dio a conocer otro comunicado en el cual se expresó en términos similares al decir que “manifiesta su más absoluto repudio por los hechos de violencia ocurridos hoy en la tribuna del Club Atlético Aldosivi de Mar del Plata e informa que se encuentra a disposición de la institución y de las autoridades para colaborar en la investigación y poder erradicar así a los violentos que atentan contra nuestro amado deporte”. NA
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 23:13:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: Boca perdió 1-0 ante Huracán y profundizó su mal momento deportivo. Los hinchas apuntaron a varios frentes, pero Miguel Ángel Russo se responsabilizó en la conferencia de prensa. En tanto, advirtió: “Llegó el momento de cambiar algunas cosas”Leé también: Boca tiene la racha de partidos sin ganar más grande de su historia Boca perdió 1-0 ante Huracán y logró la racha negativa más grande de su historia con 11 partidos seguidos sin poder ganar. Los hinchas explotaron de bronca en las redes sociales y Agustín Marchesín reconoció la responsabilidad de los futbolistas en este pésimo presente.“Solo van tres fechas, el torneo recién arranca, tenemos que dar vuelta la página. Obviamente que lo que pasó con Tucumán no fue bueno, le fallamos al hincha, nos fallamos a nosotros, dejamos de hacer un montón de cosas, estamos con desilusión y tristeza”, reconoció. Boca perdió 1-0 ante Huracán y logró la racha negativa más grande de su historia: lleva 11 partidos sin ganar de manera consecutiva. El equipo de Miguel Ángel Russo no encuentra el rumbo y profundizó su crisis deportiva.Leé también: Desconcierto en Boca: qué pasó con Miguel Merentiel en el entretiempo del partido contra Huracán Con un golazo de Matko Miljevic, el Globo venció a Boca por 1-0 en el Ducó. Boca domina la pelota y Huracán intenta no cometer errores sobre el cierre. El árbitro dio cinco minutos más. El volante de Boca no pudo disparar con potencia para intentar empatar el marcador. Se acaba el encuentro. El Globo aprovechó un error defensivo en la salida de Boca para meterse con pelota en el área rival, pero no pudo concretar. Buena respuesta de Agustín Marchesín. Gran remate desde afuera del área de Matko Miljevic que dejó sin opciones a Agustín Marchesín. El Globo abre el marcador. Leonardo Gil remató desde adentro del área y Agustín Marchesín volvió a lucirse para salvar a Boca. La figura del encuentro, en el arco azul y oro. Boca se enfrenta a Huracán por el Torneo Clausura con la mira puesta en mejorar su presente. Sin embargo, en el arranque del segundo tiempo hubo un momento insólito: Milton Giménez entró desde el banco, pero Miguel Merentiel salió a la cancha y se enteró en el terreno de juego que tenía que salir.Leé también: Es una de las revelaciones del fútbol argentino y reconoció que podría ir a Boca: “Sé que están charlando” Boca realiza un cambio en el descanso: Milton Giménez ingresa en lugar de Miguel Merentiel, que decidió irse directamente hacia el vestuario. Este domingo, Boca se enfrentó a Huracán como visitante con el objetivo de mejorar su presente y salir de la crisis deportiva. En el primer tiempo no pudo pasar del 0-0 y los hinchas mostraron su enojo, entre ellos, Juan Martín del Potro, que no ocultó su bronca.Leé también: Es una de las revelaciones del fútbol argentino y reconoció que podría ir a Boca: “Sé que están charlando” El Globo tuvo las jugadas más claras de la etapa inicial, pero el partido sigue sin goles. Tissera se fue mano a mano y no pudo vencer al arquero del Xeneize, que tapó una ocasión clarísima de gol. Fiel a su estilo, el lateral peruano disparó con su pierna zurda desde afuera del área, pero la pelota salió alta. Primero, Leandro Paredes fue amonestado. Segundos después, Alan Velasco también vio la amarilla por una falta. El arquero respondió con una gran atajada con los pies para mantener su arco en cero en el primer cuarto de hora de partido. Cabral remató al arco, la pelota se desvió y terminó pegando en el travesaño del arco defendido por Agustín Marchesín. Huracán protagoniza las jugadas más peligrosas del encuentro. Nehuén Paz conectó de cabeza dentro del área, pero la pelota salió desviada. Primer aviso del Globo. Huracán y Boca se enfrentan por la tercera fecha del Clausura. Los jugadores de Huracán y Boca ingresan a la cancha. Gran recibimiento de la hinchada del Globo. El lateral derecho, que supo ser titular en Boca desde su llegada al club, no firmará planilla contra Huracán pese a haber sido convocado por Miguel Ángel Russo. Árbitro: Leandro Rey HilferÁrbitro asistente 1: Gabriel ChadeÁrbitro asistente 2: Facundo RodríguezCuarto árbitro: Yamil PossiVAR: Germán DelfinoAVAR: Nicolás Mastroieni Sebastián Meza; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuén Paz, César Ibáñez; Leonel Pérez, Leonardo Gil; Juan Bisanz, Matko Miljevic, Rodrigo Cabral y Matías Tissera. DT: Frank Kudelka. Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Tomás Belmonte, Leandro Paredes, Milton Delgado; Alan Velasco; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Miguel Ángel Russo. Con Leandro Paredes a la cabeza, la delegación del Xeneize llegó a la cancha del Globo. Huracán jugará con su indumentaria titular ante Boca esta tarde en el Ducó. El Xeneize viene de perder con Atlético Tucumán por los 16avos de la Copa Argentina y estiró a 10 su racha de partidos sin ganar, que incluye el torneo local y el Mundial de Clubes. Sebastián Meza; César Ibáñez, Nehuén Paz, Fabio Pereyra, Tomás Guidara; Leonardo Gil, Leonel Pérez; Rodrigo Cabral, Matko Miljevic, Leonardo Sequeira; Erik Ramírez. DT: Frank Kudelka. Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Leandro Paredes, Milton Delgado; Brian Aguirre, Alan Velasco, Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Miguel Ángel Russo.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 23:13:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: Con pocos remates, el Millonario y el Ciclón dividieron puntos en el Monumental. El delantero recibió el pase de Galoppo dentro del área, pero no pudo conectar bien con su pierna derecha. La pelota se fue alta. Mientras San Lorenzo intenta aprovechar cada contraataque, el Millonario no sabe cómo generar peligro en el área rival. Un tramo del encuentro sin emociones. El mediocampista colombiano ingresa desde el banco junto al "Pity" Martínez. Se retiran del campo de juego Santiago Lencina y Facundo Colidio. El Ciclón no pudo convertir luego de un cabezazo de Gastón Hernández en el área chica. No hubo cambios para comenzar la etapa complementaria. Después de un inicio de partido con algunas ocasiones, el encuentro se fue apagando camino al descanso. Sin goles hasta el momento entre River y San Lorenzo. El arquero de San Lorenzo detuvo el cabezazo de Gonzalo Montiel tras el tiro de esquina. Vombergar pudo convertir el primer gol del partido, pero Paulo Díaz se tiró al piso para salvar el disparo. Tiro de esquina para el Ciclón. Las faltas predominan en el meridiano del primer tiempo. Fueron amonestados Matías Galarza y Miguel Borja en River, y Ezequiel Herrera en San Lorenzo. El delantero de River pidió el cambio por una molestia muscular. Miguel Borja ingresará en su lugar. Nicolás Ramírez señaló un offside previo para no convalidar el 1-0 de River. El partido sigue 0-0. El mediocampista capturó un despeje desde afuera del área y no dudó en disparar: la pelota se clavó en un ángulo. Gana el Millonario. El delantero de River probó desde lejos, pero su remate salió alto. River y San Lorenzo se enfrentan en el Monumental. Los jugadores ingresan al campo de juego ante un notable recibimiento en el Monumental para el plantel del Millonario. El colombiano fue presentado por los altavoces del Monumental y la hinchada aplaudió. Árbitro: Nicolás Ramírez Árbitro asistente 1: Juan Pablo Belatti Árbitro asistente 2: Sebastian Raineri Cuarto árbitro: Juan Pablo Loustau VAR: Fernando Echenique AVAR: Mariana De Almeida Orlando Gill, Ezequiel Herrera, Gastón Hernández, Johan Romaña, Elías Baez, Nicolás Tripichio, Ignacio Perruzzi, Manuel Insaurralde, Ezequiel Cerutti, Alexis Cuello y Andrés Vombergar. DT: Damián Ayude. Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza Fonda; Santiago Lencina, Maximiliano Salas y Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo. Así fue la llegada del plantel del Ciclón al estadio de River. El colombiano usará la "10" en su tercer ciclo en el Millonario. Orlando Gill; Ezequiel Herrera, Jhohan Romaña, Gastón Hernández, Elías Báez; Nicolás Tripichio, Ignacio Perruzzi, Manuel Insaurralde; Ezequiel Cerutti, Andrés Vombergar, Alexis Cuello. DT: Damián Ayude. Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Juan Cruz Meza; Santiago Lencina, Maximiliano Salas, Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 21:23:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El Xeneize alcanzó la peor racha de su historia sin poder ganar. El DT le pidió perdón a los hinchas y dio algunos detalles sobre lo que viene.
Contenido: Boca perdió 1-0 ante Huracán y profundizó su mal momento deportivo. Los hinchas apuntaron a varios frentes, pero Miguel Ángel Russo se responsabilizó en la conferencia de prensa. En tanto, advirtió: “Llegó el momento de cambiar algunas cosas”
Leé también: Boca tiene la racha de partidos sin ganar más grande de su historia
"Me hago cargo de todo porque corresponde. Habrá que encontrarle la vuelta para mejorar y seguir trabajando", afirmó el entrenador.
Además, les dejó un sentido mensaje a los fanáticos: “Al hincha de Boca le pido perdón y disculpas. No es lo normal ni natural en esta etapa. Tenemos que arreglarlo entre nosotros solos, puertas cerradas y nada más, como corresponde”.
Russo avisó que realizará varios cambios, aunque no dio detalles: “Yo no digo que tocó fondo, porque material tenés, yo creo que llegó el momento de cambiar algunas cosas. En estos 15 días hay que trabajar mucho para lograr el cambio que necesitamos y el club necesita. La idea es esa. Yo me hago cargo de todo, no los jugadores. No busquen cosas donde no hay”.
“No es normal, no me gusta perder, no estoy acostumbrado a perder con Boca, es la primera vez que me pasa. Yo soy fuerte en el sentido anímico y en un montón de cosas”, cerró.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 21:10:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El arquero reconoció la responsabilidad del equipo en este pésimo presente. Los hinchas explotaron de bronca en las redes sociales.
Contenido: Boca perdió 1-0 ante Huracán y logró la racha negativa más grande de su historia con 11 partidos seguidos sin poder ganar. Los hinchas explotaron de bronca en las redes sociales y Agustín Marchesín reconoció la responsabilidad de los futbolistas en este pésimo presente.
“Solo van tres fechas, el torneo recién arranca, tenemos que dar vuelta la página. Obviamente que lo que pasó con Tucumán no fue bueno, le fallamos al hincha, nos fallamos a nosotros, dejamos de hacer un montón de cosas, estamos con desilusión y tristeza”, reconoció.
Además, sumó: “Ahora hay que trabajar estas dos semanas de la mejor manera, con responsabilidad, con compromiso, trabajar duro, para estar de la mejor manera en casa con nuestra gente que siempre nos ha apoyado, pero entiendo el enojo también”.
Al mismo tiempo, Marchesín habló sobre la realidad del equipo. “Con mucha bronca por el momento del equipo, sabemos que tenemos que revertir esto, tenemos grandes jugadores. Los resultados no se están dando, tenemos mucha tristeza dentro del plantel. Esperemos el próximo partido contra Racing poder ganar con nuestra gente”, sostuvo.
Leé también: Desconcierto en Boca: qué pasó con Miguel Merentiel en el entretiempo del partido contra Huracán
Sobre los motivos de este pésimo momento, el arquero fue sincero: “No sé qué decir, uno en caliente puede decir miles de cosas. La realidad es que tenemos que agachar la cabeza, trabajar más que nunca para seguir mejorando. Somos todos los que estamos a deber. Trabajo, humildad y los pies sobre la tierra porque estamos en el equipo más grande del país y tenemos que demostrarlo”.
Además, entendió a los hinchas y afirmó que tienen razón en los reclamos y la bronca. “También soy hincha de Boca y cuando los resultados no se dan la gente está enojada y tiene razón, estamos todos en deuda”, concluyó.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 19:39:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El extenista usó sus redes sociales para dejar un claro mensaje y su disgusto por el presente del Xeneize.
Contenido: Este domingo, Boca se enfrentó a Huracán como visitante con el objetivo de mejorar su presente y salir de la crisis deportiva. En el primer tiempo no pudo pasar del 0-0 y los hinchas mostraron su enojo, entre ellos, Juan Martín del Potro, que no ocultó su bronca.
Leé también: Es una de las revelaciones del fútbol argentino y reconoció que podría ir a Boca: “Sé que están charlando”
Con un fuerte mensaje en sus redes sociales, el extenista se quejó por el juego monótono del equipo de Miguel Ángel Russo, que fue superado por el Globo y Agustín Marchesín fue la figura.
“Lo bueno es que no se puede jugar peor, así que en el segundo tiempo deberíamos mejorar”, escribió con clara molestia e ironía junto a un emoji enojado y otro tapándose la cara.
Los hinchas reaccionaron en esta misma sintonía en los comentarios. “Delpo entrá vos de 9 que seguro haces más que Cavani”, “Lo de Boca siempre puede ser peor”, “Delpo postulate para presidente”, fueron algunas de las respuestas.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 19:04:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El periodista es mánager de Victoriano Arenas y fue agredido cuando hinchas del rival ingresaron al campo de juego.
Contenido: Luis Ventura fue agredido durante el partido de la Primera C entre Victoriano Arenas, el equipo del que es mánager, y Central Ballester cuando ingresó un grupo de hinchas del conjunto de José León Suárez al campo de juego.
Leé también: Atajó en Boca, tuvo que trabajar de Uber y ahora juega en un club del ascenso
El encuentro iba 2-2 durante el segundo tiempo cuando se desató una pelea entre los jugadores. Luego, la situación escaló rápidamente e involucró a los entrenadores, cuerpos técnicos y simpatizantes.
El actual entrenador de Victoriano Arenas caminaba en soledad rumbo al banco de los suplentes, desentendido de la situación, hasta que uno de los hinchas que había invadido el campo de juego lo golpeó en la cabeza, provocando la caída del periodista al suelo. Luego, fue atendido durante algunos minutos sobre el césped.
En diálogo con el programa Infama, Ventura relató cómo fue la agresión que recibió en José León Suárez. “Me pegaron medio de atrás, a la altura de la sien. Tengo la cabeza hinchadísima”. Además, confirmó que no asistirá a la gala del Martín Fierro de Radio: “No estoy en condiciones”.
Siete años atrás, en marzo de 2018, el reconocido conductor habías sufrido una agresión contra el mismo rival, Central Ballester, en medio de un partido de la Primera D.
Allí, los jugadores del adversario golpearon a Ventura en la cabeza y las costillas tras una fuerte discusión. Casi una década después, el periodista vuelve a vivir un episodio violento contra “Los Canallas” y engrosa el peculiar historial contra el club de José León Suárez.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 19:04:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El periodista es mánager de Victoriano Arenas y fue agredido cuando hinchas del rival ingresaron al campo de juego.
Contenido: Luis Ventura fue agredido durante el partido de la Primera C entre Victoriano Arenas, el equipo del que es mánager, y Central Ballester cuando ingresó un grupo de hinchas del conjunto de José León Suárez al campo de juego.
Leé también: Atajó en Boca, tuvo que trabajar de Uber y ahora juega en un club del ascenso
El encuentro iba 2-2 durante el segundo tiempo cuando se desató una pelea entre los jugadores. Luego, la situación escaló rápidamente e involucró a los entrenadores, cuerpos técnicos y simpatizantes.
El actual entrenador de Victoriano Arenas caminaba en soledad rumbo al banco de los suplentes, desentendido de la situación, hasta que uno de los hinchas que había invadido el campo de juego lo golpeó en la cabeza, provocando la caída del periodista al suelo. Luego, fue atendido durante algunos minutos sobre el césped.
En diálogo con el programa Infama, Ventura relató cómo fue la agresión que recibió en José León Suárez. “Me pegaron medio de atrás, a la altura de la sien. Tengo la cabeza hinchadísima”. Además, confirmó que no asistirá a la gala del Martín Fierro de Radio: “No estoy en condiciones”.
Siete años atrás, en marzo de 2018, el reconocido conductor habías sufrido una agresión contra el mismo rival, Central Ballester, en medio de un partido de la Primera D.
Allí, los jugadores del adversario golpearon a Ventura en la cabeza y las costillas tras una fuerte discusión. Casi una década después, el periodista vuelve a vivir un episodio violento contra “Los Canallas” y engrosa el peculiar historial contra el club de José León Suárez.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 18:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Marc Bartra y Facundo Pellistri se encuentran en la mira de Las Garzas
Contenido: La MLS mantendrá su mercado de pases abierto hasta el jueves 21 de agosto, lo que otorga a Inter Miami un margen temporal considerable para cerrar nuevas incorporaciones. Este contexto resulta clave, ya que el club estadounidense, tras la reciente adquisición de Rodrigo De Paul desde el Atlético de Madrid, no detiene su actividad en busca de refuerzos.
Según informó el periodista Ekrem Konur, Las Garzas se encuentran en conversaciones para hacerse con los servicios de un ex compañero de Lionel Messi en el Barcelona.
El nombre que ha surgido con fuerza en las últimas horas es el de Marc Bartra, defensor español de 34 años que actualmente juega en el Real Betis. Su perfil resulta especialmente atractivo para el club, no solo por su experiencia en el fútbol europeo, sino también por su pasado en el Culé, donde compartió vestuario con Messi en 74 partidos oficiales entre 2009 y 2016.
Durante ese periodo, Bartra acumuló 103 encuentros con el conjunto catalán y se consolidó como una pieza de recambio relevante en esa etapa con el equipo.
La posible llegada de Bartra responde a una necesidad puntual: cubrir el vacío dejado por la salida de David Martínez, ex River, quien finalizó su préstamo en Estados Unidos y se incorporó a Olimpia de Paraguay. La defensa, bajo la dirección de Javier Mascherano, requiere solidez y experiencia, atributos que el español podría aportar.
Sin embargo, la operación no se presenta sencilla. El defensor es uno de los líderes del vestuario del Betis, titular habitual y con contrato vigente hasta 2027. Esta situación complica cualquier negociación, ya que su salida dependería de una oferta económica significativa por parte del elenco de Florida o de un deseo explícito del propio jugador de emigrar a la MLS.
Mientras tanto, la directiva de Las Garzas no limita su búsqueda al sector defensivo. Según indicó Konur, el club también mostró interés en Facundo Pellistri, extremo uruguayo de 23 años que milita en el Panathinaikos de Grecia.
Pellistri, quien llegó al club heleno hace un año procedente del Manchester United por 6 millones de euros, tuvo una temporada destacada: 36 partidos jugados, cuatro goles y cinco asistencias. Además, suele ser convocado por Marcelo Bielsa para la selección uruguaya.
El interés del Inter en el uruguayo se enfrenta a la resistencia del elenco griego, que exige una suma considerable para dejarlo salir, especialmente tras el reciente esfuerzo financiero realizado por De Paul.
La estrategia del Inter Miami se apoya en la incorporación de futbolistas con pasado en el fútbol europeo y, en particular, en aquellos que han compartido equipo con Messi. Esta política ha sido una constante desde la llegada del astro rosarino a la MLS y busca no solo potenciar el rendimiento deportivo, sino también fortalecer la identidad del club en el mercado internacional.
En este escenario, la directiva de Inter Miami mantiene abiertas varias alternativas para reforzar el plantel antes del cierre del mercado. La posibilidad de sumar a Bartra, pese a los obstáculos contractuales y sentimentales que lo vinculan al Betis, representa una apuesta ambiciosa. Al mismo tiempo, la opción de incorporar a Pellistri añade una dimensión ofensiva a la planificación del club, que busca equilibrar experiencia y juventud en el plantel.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 17:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El ex piloto de F1 fue consultado por Nico Rosberg y su respuesta llamó la atención. Fue en la previa a la largada del Gran Premio de Bélgica
Contenido: Los Verstappen nunca comulgaron con Christian Horner en Red Bull. Max y su padre, Jos, siempre se mostraron más cerca del asesor del equipo austriaco Helmut Marko. Ante la salida del inglés como jefe del equipo, los neerlandeses se manifestaron este fin de semana y llamó la atención la respuesta del padre del vigente cuádruple campeón de Fórmula 1.
Nico Rosberg, quien obtuvo el título mundial en 2016 con Mercedes (el único que pudo ganarle a Lewis Hamilton en el equipo alemán), hoy es comentarista y cronista para Sky Sports F1 y, antes de la largada del Gran Premio de Bélgica, habló con Jos Verstappen y le preguntó por Horner. “El año pasado dijiste que Horner debía irse. ¿Qué piensas ahora que se fue?" El neerlandés de 52 años respondió “Eso fue hace un año. Es diferente, no tengo nada que decir al respecto. Está bien”. Ahí el alemán le chicaneó y le consultó “¿ahora te callas?“, a lo que el ex piloto de F1 replicó “siempre estoy callado”, lo que generó una irónica sonrisa de Rosberg.
Verstappen padre había opinado el año pasado luego del escándalo desatado por el Hornergate, ante la denuncia de una compañera de trabajo por un supuesto comportamiento inapropiado del inglés. Luego de una investigación interna, en ese momento fue absuelto, pero el pasado 9 de julio fue desvinculado de su cargo y desde esta carrera lo reemplazó Laurent Mekies.
Jos siempre acompañó a su hijo. Desde sus inicios en el karting donde era su preparador y recorrieron Europa con una camioneta. En los primeros años tuvo métodos que fueron polémicos con el trato hacia Max, quien no obstante siempre reconoció y le agradeció a su padre por estar a su lado y que es una persona clave en su carrera.
Desde que se incorporó a Red Bull Junior, el vínculo fuerte fue con Marko que siempre estuvo a cargo de ese programa de desarrollo de jóvenes pilotos. Si bien debutó con Toro Rosso hace diez años, en 2016 pasó a Red Bull y en su estreno ganó en España. Aún sigue siendo el piloto más joven en la historia en ganar un Gran Premio con apenas 18 años.
La relación con Horner siempre fue cercana cuando hubo una cámara enfrente. Pero los Verstappen siempre estuvieron más cerca de Marko, rival de Horner en la interna de Red Bull. La salida del inglés como team-manager fue como una victoria para ellos pese a que delante los micrófonos eludan el tema o sean profundos a la hora de referirse al respecto.
“Estoy entusiasmado con el futuro del equipo, porque es lo que debemos hacer. Mirar hacia atrás no tiene sentido. Pero al mismo tiempo, uno valora esos 20 años. La relación entre Christian y yo, por ejemplo, no cambia. Por supuesto que ahora no está presente durante los fines de semana de carrera, pero sigue siendo como una segunda familia para mí”, dijo Max Verstappen en declaraciones publicadas por Motorsport.
“La dirección y los accionistas me llamaron medio día antes de publicar la noticia. Decidieron que querían un cambio, y al final del día ellos manejan el equipo y yo soy el piloto, así que lo que decidan es totalmente su derecho. Básicamente así fue como ocurrió”, explicó sobre la decisión tomada por parte de la cúpula de Red Bull para sacar de su cargo a Horner.
Este sábado Max Verstappen ganó la carrera Sprint y el domingo fue cuarto en Spa-Francorchamps. Se mantiene tercero en el campeonato con 185 puntos. Los pilotos de McLaren se ubican adelante con Oscar Piastri (266) y Lando Norris (250). El próximo fin de semana en Hungría se disputará la última fecha antes del receso por el verano boreal.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 17:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El expresidente del Millonario descartó su presencia, pero participará en el armado de una lista.
Contenido: En diciembre de este año, River tendrá elecciones y las candidaturas ya empiezan a asomar. Tras su éxito deportivo, Rodolfo D’Onofrio es un nombre tentador para los hinchas y aparece dentro de las posibilidades. Sin embargo, el expresidente del Millonario aseguró que no competirá y apoyó la postulación de uno de los candidatos.
Leé también: Demichelis no lo tuvo en cuenta, se fue de River, y ahora puede dejarle US$3.000.000: de quién se trata
En diálogo con Radio La Red, D’Onofrio dijo que se mantendrá alejado de la política interna de River. "La familia está de acuerdo con la decisión que yo he tomado, que es la de no me voy a presentar como candidato”, afirmó.
Además, en esta misma línea, el expresidente dio una reflexión sobre su paso por el club y una mirada de la política: "Después de ocho años de haber estado (entre el 2013 y el 2021), no hay que perpetuarse. Hay que darle paso a los más jóvenes. Yo no creo en los salvadores, creo en los equipos, en grupos de gente”.
A propósito de esta última frase, D’Onofrio reveló que apoyará la candidatura de Stefano Di Carlo, actual Secretario General del club, y trabajará para su éxito: ““Lo que voy a hacer es estar ayudando. Estoy trabajando para que justamente Stefano Di Carlo sea presidente. Lo estoy apoyando en el proyecto, con él, con Ballotta, trabajamos en el proyecto”.
Y detalló: ““Me voy a ocupar del armado de todo esto y de todo lo que requieran de mí. Pero no para ser yo quien esté en las sombras, no, no”.
Si bien desde el oficialismo todavía no eligieron a su representante, la figura de Di Carlo empieza a crecer en el interior del club y en la opinión de los hinchas. Con esta bendición de Rodolfo D’Onofrio, todo parece indicar que el dirigente de 36 años será quien encabece la lista.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:58:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino se mostró disconforme por la postura que tomó Alpine en Spa-Francorchamps y se lo hizo saber a Stuart Barlow
Contenido: Franco Colapinto no pudo completar su mejor fin de semana en el Gran Premio de Bélgica. El piloto argentino de Alpine volvió a sentir la falta de rendimiento del monoplaza A525 en Spa-Francorchamps y finalizó en el 19° puesto; también se vio perjudicado por la estrategia del equipo. Esto último lo dejó en claro tanto en la rueda de prensa de la Fórmula 1 como en comunicación con su ingeniero de pista, Stuart Barlow, con quien tuvo un intercambio en el que expresó sus dudas sobre la segunda parada a boxes para cambiar neumáticos.
Después de largar con neumáticos intermedios, los problemas de ritmo para Colapinto sucedieron tras parar en la vuelta 11 para poner neumáticos medios para piso seco. Desde entonces, el argentino comenzó a perder rendimiento con el correr de los giros, algo que también le ocurrió al resto de pilotos. Uno de los pocos que paró por segunda vez fue Carlos Sainz, quien quedó por detrás del pilarense por casi 20 segundos de diferencia.
Pese a esto, la escudería francesa optó por hacer ingresar al corredor argentino nuevamente a boxes en el giro 29, con el fin de defenderse del Williams, que le había recortado tiempo después de tres giros. Colapinto, con medios, salió por detrás del español, algo que recriminó rápidamente por radio. “Si lo íbamos a hacer (cambiar neumáticos), ¿por qué nadie dio una vuelta antes?”, comentó el pilarense. Inmediatamente, su ingeniero, Stuart Barlow, le indicó que se concentre en superar a Sainz: “Amigo, mantengamos la cabeza baja y concentrémonos en Carlos, que está adelante”.
Colapinto se mantuvo a tiro de Williams por varios giros, donde incluso estuvo dentro del DRS (a menos de 1 segundo de distancia). Allí, Barlow le dio una serie de indicaciones con el fin de que el argentino pueda superar a Sainz. “‘Single press’ está disponible para ayudarte a acercarte en la 18”, deslizó el ingeniero, haciendo referencia a una configuración en el último sector, antes de llegar a la chicane (curvas 19 y 20) conocida como Parada de Autobús.
“Ya sé, ya sé. Lo voy a usar cuando pueda. No estoy lo suficientemente cerca”, respondió el argentino, mientras en la comunicación su ingeniero le afirmaba que “Solo estamos tratando de acercarnos un poco para entrar en la zona de DRS”. Finalmente, el argentino no pudo superar a Carlos Sainz, e incluso quedó varios segundos por detrás después de que su monoplaza perdiera totalmente el ritmo, con un elevado desgaste de neumáticos.
Una vez finalizada la carrera y mientras el argentino ingresaba a los boxes para bajarse de su monoplaza, Stuart Barlow le dedicó unas palabras finales al argentino después de una carrera decepcionante en Spa-Francorchamps. “Eso es P19 al final, Pierre terminó P10. Cuando salgas vamos a revisar todo en la oficina”, comentó tras decirle los pilotos que finalizaron en el top 10 del GP de Bélgica.
“Okey. O sea, no tendríamos que haber entrado a boxes, para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y fue lo mismo después de 5 o 6 vueltas”, respondió rápidamente Colapinto, quien dejó en claro su enojo por realizar una segunda parada que no funcionó. “Copiado, amigo. Sí, vamos a revisar todo en la oficina. Estábamos tratando de alcanzar a Carlos Sainz. Pero no hicimos ningún progreso en relación con los autos de adelante. Así que lo vamos a mirar más en detalle”, concluyó el ingeniero de pista.
“Hicimos parar a Franco para cubrir a Carlos (Sainz) al final, pero dadas las posiciones en las que estaban, era poco probable que cambiara el resultado de la carrera”, analizó, por su parte, Flavio Briatore, asesor ejecutivo y líder de Alpine, sobre la estrategia que optaron por elegir con Colapinto.
Por su parte, el joven piloto de 22 años mostró su decepción en la conferencia de prensa tras completar un complicado fin de semana. “Fue una carrera dura, larga, intentamos avanzar, pero íbamos medios frenados con los otros autos delante. Íbamos más rápido en las rectas y más lentos en las curvas. El aire sucio cuando salí con la goma para piso seco me costó un poco y me hizo gastar mucho la goma. Con las intermedias en la lluvia iba rápido y me estaba acercando bastante a Pierre (Gasly), después con la goma lisa algo no hizo clic y nos faltó ritmo”, afirmó.
Con este panorama, Colapinto deberá recuperarse rápidamente para la próxima carrera de la Fórmula 1, la cual se disputará la semana siguiente con el Gran Premio de Hungría. Allí, Alpine llegará como el equipo que sumó menos puntos en el Campeonato de Constructores, con solamente 20 unidades.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El jefe de la escudería francesa hizo referencia a la maniobra con la que Carlos Sainz sacó ventaja para sobrepasar al piloto argentino en Spa.
Contenido: No fue una buena tarde para Franco Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1. El pilarense perdió cinco posiciones con respecto a la largada y finalizó en el puesto n°19 de una carrera en la que no pudo encontrar el ritmo ideal con un coche que sigue generando problemas.
Para colmo, una decisión estratégica de Alpine perjudicó al corredor argentino, que intentaba defender su lugar en la pista ante la incesante persecución del español Carlos Sainz, hoy piloto de Williams.
Leé también: Franco Colapinto expresó en plena carrera su descontento con la estrategia de Alpine
A quince vueltas para el final, Colapinto fue llamado a boxes a cambiar sus neumáticos por segunda vez y Sainz aprovechó el margen para arrebatarle el puesto a su par de Alpine, algo que no había podido hacer cuando compitieron mano a mano por la posición sobre el asfalto.
Sobre esta acción puntualizó Flavio Briatore una vez finalizó la carrera en Spa. El actual jefe de la escudería intentó quitarle peso a la estrategia empleada y explicó: “Hicimos parar a Franco para cubrir a Carlos (Sainz) al final, pero dadas las posiciones en las que estaban, era poco probable que eso cambiara el resultado de la carrera”.
Briatore habló con los medios tras el GP de Bélgica y destacó el punto obtenido por Pierre Gasly en Spa. “Fue un fin de semana difícil para el equipo. Intentamos algo distinto, usando menos carga aerodinámica, lo cual no fue fácil en esas condiciones. Así que, al menos, está bien llevarnos un punto, y Pierre hizo un gran trabajo manteniendo detrás al Red Bull, al Haas y a otros en las últimas vueltas”, dijo.
Luego, habló del clima que hizo de la carrera un evento particular. “Las condiciones fueron típicas de Spa hoy, como he visto en muchas ocasiones a lo largo de los años, y eso dio lugar a una carrera interesante. Muchas gracias a los fans en las tribunas que esperaron pacientemente el inicio”, concluyó.
La próxima parada será en Hungría, el próximo fin de semana, antes de que el calendario de la Fórmula 1 vuelva a decretar un largo descanso hasta fines de agosto.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El jefe de la escudería francesa hizo referencia a la maniobra con la que Carlos Sainz sacó ventaja para sobrepasar al piloto argentino en Spa.
Contenido: No fue una buena tarde para Franco Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1. El pilarense perdió cinco posiciones con respecto a la largada y finalizó en el puesto n°19 de una carrera en la que no pudo encontrar el ritmo ideal con un coche que sigue generando problemas.
Para colmo, una decisión estratégica de Alpine perjudicó al corredor argentino, que intentaba defender su lugar en la pista ante la incesante persecución del español Carlos Sainz, hoy piloto de Williams.
Leé también: Franco Colapinto expresó en plena carrera su descontento con la estrategia de Alpine
A quince vueltas para el final, Colapinto fue llamado a boxes a cambiar sus neumáticos por segunda vez y Sainz aprovechó el margen para arrebatarle el puesto a su par de Alpine, algo que no había podido hacer cuando compitieron mano a mano por la posición sobre el asfalto.
Sobre esta acción puntualizó Flavio Briatore una vez finalizó la carrera en Spa. El actual jefe de la escudería intentó quitarle peso a la estrategia empleada y explicó: “Hicimos parar a Franco para cubrir a Carlos (Sainz) al final, pero dadas las posiciones en las que estaban, era poco probable que eso cambiara el resultado de la carrera”.
Briatore habló con los medios tras el GP de Bélgica y destacó el punto obtenido por Pierre Gasly en Spa. “Fue un fin de semana difícil para el equipo. Intentamos algo distinto, usando menos carga aerodinámica, lo cual no fue fácil en esas condiciones. Así que, al menos, está bien llevarnos un punto, y Pierre hizo un gran trabajo manteniendo detrás al Red Bull, al Haas y a otros en las últimas vueltas”, dijo.
Luego, habló del clima que hizo de la carrera un evento particular. “Las condiciones fueron típicas de Spa hoy, como he visto en muchas ocasiones a lo largo de los años, y eso dio lugar a una carrera interesante. Muchas gracias a los fans en las tribunas que esperaron pacientemente el inicio”, concluyó.
La próxima parada será en Hungría, el próximo fin de semana, antes de que el calendario de la Fórmula 1 vuelva a decretar un largo descanso hasta fines de agosto.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Hannah Hampton tapó dos penales en la tanda que definió la final ante España. “Cuando sirvo un vaso de agua, lo fallo si no lo estoy sosteniendo... Yo simplemente lo derramo en los zapatos”, llegó a confesar sobre su condición
Contenido: La Eurocopa Femenina 2025 quedó marcada por una imagen: la de Hannah Hampton, portera de Inglaterra, erigiéndose como la figura decisiva en la final ante España. Su actuación, que incluyó dos penales atajados —uno de ellos a la ya legendaria Alexia Putellas—, no solo aseguró el título para las Lionesses, sino que también puso en primer plano una historia de superación personal que desafía los límites de la lógica médica y deportiva. Hampton, quien padece estrabismo, una afección ocular que afecta gravemente la percepción de profundidad, se convirtió en la heroína de un torneo que la vio desafiar diagnósticos y expectativas. La guardameta del Chelsea logró lo que muchos consideraban imposible: dominar el arco en la élite del fútbol europeo pese a una condición visual severa.
La noche de la final de la Eurocopa Femenina 2025 quedará grabada en la memoria de los aficionados al fútbol. Inglaterra y España empataron 1-1 tras 120 minutos de juego, llevando la definición al dramático escenario de los penales. Allí, Hampton se transformó en la protagonista indiscutible en el segundo título continental consecutivo para las británicas.
El camino de Hampton hacia la final estuvo marcado por actuaciones memorables. En los cuartos de final, frente a Suecia, la portera inglesa volvió a ser clave en una tanda de penales. Detuvo los disparos de Filippa Angeldahl y Sofia Jakobsson, permitiendo que su equipo avanzara a la siguiente ronda. La guardameta afrontó ese partido con la nariz ensangrentada tras una colisión en el área durante el tiempo complementario. “Para ser honesta, realmente no sé qué pasó, todo lo que recuerdo es que fui a buscar la pelota y creo que alguien me dio un codazo”, relató la propia Hampton tras el encuentro.
No era la primera vez que la portera inglesa enfrentaba adversidades físicas en el campo. A lo largo de su carrera, las hemorragias nasales y las fracturas en los dedos se han presentado como consecuencias inevitables de su lucha constante contra la imprecisión visual. Cada intervención bajo los tres palos ha sido, en palabras de The Athletic, un tributo a la singularidad de su mirada y a la determinación con la que desafía los límites de su condición.
Hannah Hampton nació en Birmingham, Inglaterra, y desde sus primeros días enfrentó un diagnóstico que parecía cerrar las puertas a sus sueños deportivos. El estrabismo, una afección ocular que provoca que un ojo esté desviado respecto al otro, afecta de manera significativa la percepción de profundidad. “No tengo percepción de profundidad, así que no puedo calcular distancias; por eso, ser portera realmente no tiene mucho sentido”, explicó Hampton en declaraciones recogidas por The Athletic.
La portera inglesa convivió con esta condición desde la infancia. Antes de cumplir tres años, ya había pasado por tres cirugías en un intento de corregir el estrabismo, aunque ninguna resultó completamente exitosa. La última intervención, realizada en el Hospital Infantil de Birmingham, es la única que recuerda y, actualmente, Hampton es embajadora de ese centro médico. A los 12 años, tras una revisión médica en el centro de excelencia del Stoke City, recibió un diagnóstico que confirmaba un trastorno en la percepción de la profundidad. El médico del club fue tajante: no tenía sentido que, con esa condición, pudiera jugar como guardameta.
Pese a las recomendaciones médicas de abandonar el fútbol, Hampton persistió. “Simplemente funciona”, afirmó la portera, desafiando las sentencias que, desde el escritorio, parecían inapelables. Se consolidó como una de las mejores porteras de Europa, desmintiendo con cada atajada los límites que otros quisieron imponerle.
La vida cotidiana de Hannah está marcada por los desafíos que impone su condición visual. Acciones simples, como servir un vaso de agua, se convierten en pruebas de precisión. “Cuando sirvo un vaso de agua, lo fallo si no lo estoy sosteniendo... Yo simplemente lo derramo en sus zapatos”, contó la portera en una entrevista en el podcast Fozcast junto al exportero inglés Ben Foster, en diciembre de 2021.
En el terreno de juego, Hampton debió adaptar su técnica para compensar la falta de percepción de profundidad. “Al principio no sabía que tenía ese problema, y muchas veces la pelota me golpeaba en la cara... Tuve que ajustar mi postura inicial para mantener las manos más adelantadas. ¡Atrapar un balón no es nada fácil!”, relató a The i Paper. Esta adaptación fue fundamental para su desarrollo como guardameta, permitiéndole anticipar la trayectoria del balón y reducir el margen de error.
Además del estrabismo, Hampton depende de lentes de contacto: uno para corregir la miopía en el ojo izquierdo y otro para la hipermetropía en el derecho. En un partido contra el Tottenham, experimentó la dificultad de jugar con un lente a punto de salirse. Incapaz de ajustarlo con los guantes puestos, pidió a una compañera que le devolviera el balón y lo pateó lo más lejos posible, jugando con un ojo cerrado hasta que pudo solucionar el problema.
La carrera de la portera en el fútbol profesional es un testimonio de perseverancia y talento. Tras formarse en el centro de excelencia del Stoke City, se afianzó en la Women’s Super League (WSL) durante su etapa con el Birmingham City, donde jugó cuatro temporadas como titular. Antes de la temporada 2021/22, fichó por el Aston Villa y, en 2023, se incorporó al Chelsea.
En la temporada previa a la Eurocopa Femenina 2025, Hampton logró un triplete doméstico con el Chelsea y recibió el premio Guante de Oro de la WSL, distinciones que consolidaron su estatus como una de las mejores porteras del continente. Su desempeño en la selección inglesa, donde defendió el arco en todos los partidos del torneo, fue clave para que las Lionesses alcanzaran la final y retuvieran el título europeo.
A lo largo de su carrera, Hampton ha compartido abiertamente las dificultades y aprendizajes derivados de su condición. “Quiero cambiar la forma de pensar de las personas, porque a mí me dijeron que no debía estar jugando al fútbol, y aquí estoy, en uno de los niveles más altos a los que se puede llegar”, declaró. Su mensaje, dirigido a quienes enfrentan obstáculos similares, es claro: "Siempre hay esperanza“. Inglaterra lo sabe. Y lo celebra.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:06:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido:
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 15:12:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El asesor ejecutivo de Alpine analizó la actuación del piloto argentino en Spa-Francorchamps
Contenido: Alpine concluyó un fin de semana con sensaciones encontradas en Spa-Francorchamps. Más allá de que Pierre Gasly logró sumar un punto en el Gran Premio de Bélgica, donde Franco Colapinto finalizó decimonoveno, la escudería francesa volvió a competir con un monoplaza A525 que careció de rendimiento y ritmo, algo que también quedó plasmado durante el día sábado con la carrera Sprint y la clasificación. Una vez finalizadas todas las sesiones de competición de la decimotercera fecha del calendario de la Fórmula 1, Flavio Briatore, asesor ejecutivo y líder del team galo, hizo hincapié en las dificultades que tuvo que sobrepasar el equipo con sede en Enstone.
“Las condiciones fueron típicas de Spa hoy, como he visto en muchas ocasiones a lo largo de los años, y eso dio lugar a una carrera interesante desde el muro. Muchas gracias a los fans en las gradas que esperaron pacientemente el inicio”, comenzó el empresario italiano, refiriéndose en la hora que se retrasó el GP de Bélgica.
Inmediatamente, se centró en el rendimiento del monoplaza y los problemas que suele tener en un trazado de características con poca carga aerodinámica: “Fue un fin de semana difícil para el equipo en un circuito que sabemos que no favorece las fortalezas de nuestro paquete”.
Por su parte, argumentó los motivos por los que la escudería optó por realizar una puesta a punto con poca carga aerodinámica, algo que estaba focalizado en una carrera con piso mojado, y que duró poco más de 15 giros.
*El resumen de la carrera del GP de Bélgica
“Intentamos algo distinto usando menos carga aerodinámica, lo cual no fue fácil en esas condiciones. Así que, al menos, está bien llevarnos un punto y Pierre hizo un gran trabajo manteniendo detrás al Red Bull, al Haas y a otros en las últimas vueltas”, comentó, destacando el trabajo de Gasly para quedarse con el último puesto que otorga puntos.
Por último, Briatore, que es la primera vez que habla en todo el fin de semana de actividad en Spa-Francorchamps, se refirió a la participación de Colapinto en el Gran Premio. “Hicimos parar a Franco para cubrir a Carlos (Sainz) al final, pero dadas las posiciones en las que estaban, era poco probable que cambiara el resultado de la carrera”, describió sobre la estrategia que buscaron realizar con el piloto argentino, quien finalmente salió de la segunda parada en boxes por detrás del Williams del español. Así, perdió dicha posición con él y con otros corredores que optaron quedarse en pista.
De hecho, el propio Colapinto puntualizó en los problemas que tuvo a la hora de tener un buen ritmo en conferencia de prensa, donde se lamentó por el resultado final. “Fue una carrera dura, larga, intentamos avanzar, pero íbamos medios frenados con los otros autos delante. Íbamos más rápido en las rectas y más lentos en las curvas. El aire sucio cuando salí con la goma para piso seco me costó un poco y me hizo gastar mucho la goma. Con las intermedias en la lluvia iba rápido y me estaba acercando bastante a Pierre (Gasly), después con la goma lisa algo no hizo clic y nos faltó ritmo”, afirmó.
*La carrera de Colapinto en Bélgica
“Fue una carrera muy intensa y me alegra que hayamos podido tomar las decisiones correctas para llevarnos un punto, con lo cual podemos estar satisfechos hoy. Tomamos decisiones acertadas, como optar por una configuración agresiva con poca carga aerodinámica, que nos permitió atacar y defender en las rectas, además de parar en el momento justo para cambiar a neumáticos de seco, ya que la pista se fue secando desde el inicio”, comentó por su parte Pierre Gasly, quien se mostró firme durante la carrera en Bélgica para poder sumar un punto.
De hecho, el corredor de 29 años se vio beneficiado por una segunda parada del Sauber de Nico Hülkenberg, quien no pudo recuperar las posiciones perdidas. “Estoy muy contento por eso y porque el trabajo duro dio frutos hoy. Es solo un punto, pero después de una carrera como esta, defendiéndonos de varios autos durante tanto tiempo, podemos estar orgullosos”, resaltó Gasly.
Como de costumbre, el francés se acordó de su gran amigo Anthoine Hubert, quien murió en Spa-Francorchamps un par de años atrás: “Cada año, Spa es un fin de semana especial para mí por muchas razones, así que fue lindo tener a mi familia presente junto con la madre de Anthoine. Nos llevamos un punto y vamos a Hungría la próxima semana listos para darlo todo antes del receso de verano”.
Después de la carrera en Spa-Franchorchamps, donde Alpine sigue estancado en el último puesto del Campeonato de Constructores, la Fórmula 1 tendrá actividad el próximo fin de semana con el Gran Premio de Hungría. Luego, la Fórmula 1 entrará en el parate más largo de su temporada y recién los autos volverán a pista para el GP de los Países Bajos, que se realizará el fin de semana del 29 al 31 de agosto.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 15:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino finalizó 19° en el GP de Bélgica y, tras cruzar la meta, expresó su disconformidad por una estrategia que, según él, perjudicó su rendimiento en pista.
Contenido: Franco Colapinto terminó en el puesto 19 del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, disputado en el circuito de Spa-Francorchamps. Tras ver la bandera a cuadros, el piloto argentino tuvo un intercambio con su ingeniero de pista, Stuart Barlow, en el que expresó su descontento por una de las decisiones tomadas durante la carrera.
Leé también: El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore
Durante la conversación, Colapinto cuestionó la estrategia de ingresar a boxes: “No tendríamos que haber parado, para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y después de cinco o seis vueltas, fue lo mismo”, dijo.
Barlow le respondió: “Estábamos tratando de alcanzar a Sainz, pero no hicimos ningún progreso con los autos de adelante. Vamos a revisar todo en la oficina”.
Stuart Barlow: Cuando salgas vamos a revisar todo en la oficina.
Franco Colapinto: Okey. O sea, no tendríamos que haber entrado a boxes para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y fue lo mismo después de 5 o 6 vueltas.
Stuart Barlow: Copiado, amigo. Sí, vamos a revisar todo en la oficina. Estábamos tratando de alcanzar a Sainz, pero no hicimos ningún progreso en relación con los autos de adelante. Así que lo vamos a mirar más en detalle.
La próxima carrera para Franco Colapinto en la Fórmula 1 será el Gran Premio de Hungría, que comenzará con las prácticas del próximo viernes 1° de agosto.
Viernes 1° de agosto
Sábado 2 de agosto
Domingo 3 de agosto
Los horarios corresponden a la Argentina.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 15:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino finalizó 19° en el GP de Bélgica y, tras cruzar la meta, expresó su disconformidad por una estrategia que, según él, perjudicó su rendimiento en pista.
Contenido: Franco Colapinto terminó en el puesto 19 del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, disputado en el circuito de Spa-Francorchamps. Tras ver la bandera a cuadros, el piloto argentino tuvo un intercambio con su ingeniero de pista, Stuart Barlow, en el que expresó su descontento por una de las decisiones tomadas durante la carrera.
Leé también: El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore
Durante la conversación, Colapinto cuestionó la estrategia de ingresar a boxes: “No tendríamos que haber parado, para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y después de cinco o seis vueltas, fue lo mismo”, dijo.
Barlow le respondió: “Estábamos tratando de alcanzar a Sainz, pero no hicimos ningún progreso con los autos de adelante. Vamos a revisar todo en la oficina”.
Stuart Barlow: Cuando salgas vamos a revisar todo en la oficina.
Franco Colapinto: Okey. O sea, no tendríamos que haber entrado a boxes para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y fue lo mismo después de 5 o 6 vueltas.
Stuart Barlow: Copiado, amigo. Sí, vamos a revisar todo en la oficina. Estábamos tratando de alcanzar a Sainz, pero no hicimos ningún progreso en relación con los autos de adelante. Así que lo vamos a mirar más en detalle.
La próxima carrera para Franco Colapinto en la Fórmula 1 será el Gran Premio de Hungría, que comenzará con las prácticas del próximo viernes 1° de agosto.
Viernes 1° de agosto
Sábado 2 de agosto
Domingo 3 de agosto
Los horarios corresponden a la Argentina.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:40:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El argentino analizó la carrera en Spa-Francorchamps, donde otra vez su A525 careció de competitividad
Contenido: *El testimonio de Colapinto
Luego del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 el argentino Franco Colapinto habló tras su octava carrera con Alpine (contando el Sprint de este sábado). El piloto argentino volvió a conducir un A525 que careció de ritmo y lo complicó durante toda la carrera en Spa-Francorchamps, donde terminó 19º en la fecha 13ª de la temporada.
“Con las intermedias (gomas de lluvia) tardamos una o dos vueltas tarde y después con esas dos paradas eso no ayudó. Había degradación termal y después de esas cinco vueltas con las gomas nuevas empezó a sentirse como antes. Perdí dos o tres puestos por la parada que no pude recuperar”, contó el bonaerense de 22 años y fue crítico ante la estrategia del equipo ante los medios con acreditación anual.
Franco explicó que “fue una carrera dura, larga, intentamos avanzar, pero íbamos medios frenados con los otros autos delante. Íbamos más rápido en las rectas y más lentos en las curvas. El aire sucio cuando salí con la goma para piso seco me costó un poco y me hizo gastar mucho la goma”.
Colapinto clasificó en la 19ª posición, pero largó 15º ya que cuatro competidores partieron desde los boxes. El equipo decidió sostener una puesta a punto en su coche para piso seco y en ese aspecto hay que reconocer que Alpine acertó ya que la competencia se desarrolló en su mayoría sin asfalto húmedo y con una huella generada tras las primeras vueltas.
Aunque destacó el rendimiento de las gomas para piso mojado: “Con las intermedias en la lluvia iba rápido y me estaba acercando bastante a Pierre (Gasly), después con la goma lisa algo no hizo clic y nos faltó ritmo”, repitió el piloto que tendrá revancha el próximo fin de semana en lo que será la fecha 14 del calendario de la F1.
*El resumen de la carrera de Franco
Por último, Colapinto volvió a remarcar las complicaciones que tuvo con el auto cuando tuvo que dejar el neumático para lluvia (intermedio): “Fue una carrera positiva en cuanto a dar todas las vueltas, pero no en cuanto al ritmo mucho con la goma lisa, patinando mucho. El aire sucio me costaba un montón. Una pena, hay que entender por qué. No fue una carrera buena en general con nosotros. Hay que seguir laburando”, concluyó.
Luego de su séptimo Gran Premio con Alpine el pilarense sigue sin poder sumar puntos, pero no cuenta con un medio mecánico acorde. Si bien su compañero, Pierre Gasly, culminó décimo y pudo cosechar una unidad, el francés de 29 años tiene más experiencia y cumple su tercera temporada en la escudería francesa.
Este domingo Oscar Piastri ganó la carrera en Spa-Francorchamps y lideró el 1-2 de McLaren ya que fue escoltado por Lando Norris. Fue la séptima victoria del piloto australiano sobre 13 fechas disputadas y se consolidó en la punta del campeonato. El podio lo completó Charles Leclerc, con la Ferrari.
Con su supremacía, el histórico equipo inglés de Woking manda en el Campeonato Mundial de Constructores, donde Alpine sigue ubicándose último con el monoplaza que menos competitividad demostró en la temporada.
El gran circo se mudará ahora a Budapest, para llevar a cabo el Gran Premio de Hungría en el Autódromo Hungaroring, cuyas remodelaciones en los boxes y tribunas en la zona de la recta principal costaron más de 200 millones de dólares.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:33:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino largó 15°, pero cayó cuatro posiciones y terminó penúltimo en el circuito Spa-Francorchamps.
Contenido: Franco Colapinto largó 15°, pero perdió terreno y finalizó en el puesto 19° en el circuito de Spa-Francorchamps del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1. La carrera, marcada por las complicadas condiciones climáticas y la presencia del Safety Car en las primeras cuatro vueltas, le presentó un desafío constante al piloto argentino, que resistió como pudo en el pelotón del fondo.
Leé también: El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore
“Las dos paradas no ayudaron, perdí dos o tres puestos por la parada que no pude recuperar. Fue una carrera dura y larga. Intentamos avanzar, pero estábamos frenados con los autos de adelante en un momento”, explicó el piloto argentino.
En ese sentido, agregó: “Iban rápido en las rectas y lentos en las curvas, y te quedabas atorado. Con la goma lisa nos faltó ritmo. Fue positivo en general en cuanto a dar todas las vueltas, pero fue nada positivo en cuanto al ritmo. Patinó mucho. No fue una buena carrera, hay que seguir trabajando”.
El piloto argentino correrá su octava participación con Alpine en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 durante la decimocuarta fecha del calendario, que se llevará a cabo en el Gran Premio de Hungría. La acción se desarrollará en el tradicional trazado de Hungaroring, uno de los circuitos más técnicos del calendario europeo, el domingo 3 de agosto.
El piloto argentino buscará recuperarse tras un complicado fin de semana en Bélgica, donde finalizó en el puesto 19 en una carrera ganada por Oscar Piastri (McLaren).
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:55:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El australiano sumó 266 puntos y quedó a 16 de su compañero Lando Norris. Max Verstappen completa el podio con 185 unidades
Contenido: Oscar Piastri, piloto australiano de McLaren, amplió su ventaja como líder del Campeonato Mundial de Fórmula 1 tras imponerse en el Gran Premio de Bélgica, la decimotercera fecha de la temporada. El evento, celebrado en el circuito de Spa-Francorchamps, presenció un nuevo dominio de McLaren con el segundo puesto de Lando Norris, quien queda ahora a 16 puntos de su compañero de equipo en la clasificación general. Charles Leclerc (Ferrari) completó el podio.
La carrera atravesó complicaciones desde el inicio debido a una intensa lluvia que provocó un retraso de una hora y veinte minutos. Superadas las condiciones climatológicas adversas, Piastri y Norris confirmaron el buen rendimiento del equipo británico al copar los dos primeros lugares. Mientras que el monegasco acabó en tercer lugar, el neerlandés Max Verstappen, vigente campeón y cuatro veces campeón mundial, finalizó cuarto con su Red Bull.
Destacó también la actuación de Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo, quien protagonizó una de las mayores remontadas del día. Tras partir en posiciones rezagadas, logró avanzar once puestos y culminar séptimo al volante de su Ferrari.
Dentro del Top 10 se ubicó el neozelandés Liam Lawson, piloto de RB, quien ocupó la octava plaza. La novena posición correspondió al brasileño Gabriel Bortoleto, debutante de Kick Sauber, mientras que el décimo lugar fue para Pierre Gasly, integrante del equipo Alpine.
Después de la jornada en Bélgica, el campeonato queda con Piastri liderando a 266 puntos, seguido por Norris con 250 y Verstappen, quien acumula 185. La pelea por los principales puestos también involucra a George Russell de Mercedes, quien suma 157 unidades y ocupa la cuarta plaza, y Charles Leclerc, que cierra el grupo de los cinco primeros con 139 puntos para Ferrari.
En el Campeonato de Constructores, McLaren consolida su dominio con 516 unidades, una ventaja considerable frente a sus rivales más cercanos. Ferrari se ubica en la segunda posición con 248 puntos, seguido por Mercedes, que cuenta con 220.
La próxima cita del calendario será el Gran Premio de Hungría en el circuito de Hungaroring, antes de que la competición entre en el receso veraniego.
Tabla de posiciones del Campeonato de Pilotos de la Fórmula 1:
1°: Oscar Piastri (McLaren) - 266 puntos
2°: Lando Norris (McLaren) -250 puntos
3°: Max Verstappen (Red Bull) - 185 puntos
4°: George Russell (Mercedes) - 157 puntos
5°: Charles Leclerc (Ferrari) - 139 puntos
6°: Lewis Hamilton (Ferrari) - 109 puntos
7°: Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) - 63 puntos
8°: Alexander Albon (Williams) - 54 puntos
9°: Nico Hülkenberg (Sauber) - 37 puntos
10°: Esteban Ocon (Haas) - 27 puntos
11°: Isack Hadjar (Racing Bulls) - 22 puntos
12°: Lance Stroll (Aston Martin) - 20 puntos
13°: Pierre Gasly (Alpine) - 20 puntos
14°: Fernando Alonso (Aston Martin) - 16 puntos
15°: Carlos Sainz (Williams) - 16 puntos
16°: Liam Lawson (Racing Bulls) - 16 puntos
17°: Yuki Tsunoda (Red Bull) - 10 puntos
18°: Oliver Bearman (Haas) - 8 puntos
19°: Gabriel Bortoleto (Sauber) - 6 puntos
20°: Franco Colapinto (Alpine) - 0 puntos
21°: Jack Doohan (Alpine)* - 0 puntos
*Fue reemplazado después de seis carreras
Clasificación del Campeonato de Constructores de la Fórmula 1:
1°: McLaren - 516 puntos
2°: Ferrari - 248 puntos
3°: Mercedes - 220 puntos
4°: Red Bull - 192 puntos
5°: Williams - 70 puntos
6°: Sauber - 43 puntos
7°: Racing Bulls - 41 puntos
8°: Aston Martin - 36 puntos
9°: Haas - 35 puntos
10°: Alpine - 20 puntos
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:52:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Los McLaren dominaron la carrera. Lando Norris terminó segundo y Charles Leclerc completó el podio.
Contenido: El australiano Oscar Piastri ganó el Gran Premio de Bélgica y reafirmó su liderazgo en el Mundial de pilotos de la Fórmula 1. En segundo lugar quedó su compañero de McLaren, Lando Norris, y Chrles Leclerc completó el podio a bordo de su Ferrari. En tanto que el argentino Franco Colapinto quedó 19° con Alpine.
Leé también: El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore
El inicio de la carrera se vio marcado por la lluvia que obligó a demorar la largada por más de una hora. Una vez que arrancó, se mantuvo durante cuatro vueltas con el Safety Car hasta que la pista se secó.
Piastri pronto superó a su compañero de equipo y mantuvo el primer lugar durante el resto de la competencia sin mayores sobresaltos. Así, mantiene el primer puesto en la temporada, con 16 puntos de ventaja sobre Norris.
La próxima carrera será el domingo 3 de agosto en el Gran Premio de Hungría, que se correrá en el Hungaroring, el circuito de las afueras de Budapest. Será la última competencia antes del receso de mitad de temporada.
1. Oscar Piastri (AUS/McLaren-Mercedes)
los 308,052 km en 1 h 25:22.601
2. Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes) a 3.415
3. Charles Leclerc (MON/Ferrari) a 20.185
4. Max Verstappen (NED/Red Bull) a 21.731
5. George Russell (GBR/Mercedes) a 34.863
6. Alexander Albon (THA/Williams-Mercedes) a 39.926
7. Lewis Hamilton (GBR/Ferrari) a 40.679
8. Liam Lawson (NZL/Racing Bulls-Red Bull) a 52.033
9. Gabriel Bortoleto (BRA/Sauber-Ferrari) a 56.434
10. Pierre Gasly (FRA/Alpine-Renault) a 1:12.714
11. Oliver Bearman (GBR/Haas-Ferrari) a 1:13.145
12. Nico Hülkenberg (GER/Sauber-Ferrari) a 1:13.628
13. Yuki Tsunoda (JPN/Red Bull) a 1:15.395
14. Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes) a 1:19.831
15. Esteban Ocon (FRA/Haas-Ferrari) a 1:26.063
16. Andrea Kimi Antonelli (ITA/Mercedes) a 1:26.721
17. Fernando Alonso (ESP/Aston Martin-Mercedes) a 1:27.924
18. Carlos Sainz Jr (ESP/Williams-Mercedes) a 1:32.024
19. Franco Colapinto (ARG/Alpine-Renault) a 1:35.250
20. Isack Hadjar (FRA/Racing Bulls-Red Bull) a 1 vuelta
Mejor vuelta en carrera: Andrea Kimi Antonelli (ITA/Mercedes) 1:44.861 en la vuelta 34 (media: 114,563 km/h)
1. Oscar Piastri (AUS) 266 pts
2. Lando Norris (GBR) 250
3. Max Verstappen (NED) 185
4. George Russell (GBR) 157
5. Charles Leclerc (MON) 139
6. Lewis Hamilton (GBR) 109
7. Andrea Kimi Antonelli (ITA) 63
8. Alexander Albon (THA) 54
9. Nico Hülkenberg (GER) 37
10. Esteban Ocon (FRA) 27
11. Isack Hadjar (FRA) 22
12. Pierre Gasly (FRA) 20
13. Lance Stroll (CAN) 20
14. Liam Lawson (NZL) 16
15. Fernando Alonso (ESP) 16
16. Carlos Sainz Jr (ESP) 16
17. Yuki Tsunoda (JPN) 10
18. Oliver Bearman (GBR) 8
19. Gabriel Bortoleto (BRA) 6
20. Franco Colapinto (ARG) 0
21. Jack Doohan (AUS) 0
1. McLaren-Mercedes 516 pts
2. Ferrari 248
3. Mercedes 220
4. Red Bull 192
5. Williams-Mercedes 70
6. Sauber-Ferrari 43
7. Racing Bulls-Red Bull 41
8. Aston Martin-Mercedes 36
9. Haas-Ferrari 35
10. Alpine-Renault 20
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:27:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido:
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:18:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El equipo francés retrasó las paradas en boxes del argentino, que poco pudo hacer en Spa-Francorchamps con un A525 que sigue careciendo de competitividad
Contenido: *Resumen de la carrera de Colapinto
Franco Colapinto terminó en la 19ª posición en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 disputado este domingo en el Autódromo de Spa-Francorchamps, en una carrera que se vio afectada por la lluvia. Fue el peor resultado del piloto argentino de 22 años con la escudería francesa, pero sigue sin tener chances de avanzar con un A525 que continúa sin buen ritmo.
La largada se retrasó por la falta de visibilidad en la pista por el spray, ya que los autos actuales son los más grandes de la historia en cuanto a tamaño. Por seguridad, los comisarios deportivos ordenaron la bandera roja que decreta el cese de actividad en pista. Una hora y 20 minutos más tarde se reinició la competencia con cuatro vueltas con el auto de seguridad, que se metió en los boxes en el quinto giro.
Colapinto partió desde la 15ª posición y, al igual que el resto, empleó neumáticos intermedios para piso mojado. Se ubicó detrás de Nico Hülkenberg (Sauber), aunque el argentino fue superado por Lewis Hamilton (Ferrari) en la octava vuelta.
Luego de avanzar hasta el 13º puesto por las primeras detenciones de otros pilotos, en la 11ª vuelta el bonaerense hizo su cambio de gomas y le colocaron las del compuesto medio para piso seco y retornó a pista en la 17ª colocación.
El pilarense volvió a sufrir la carencia de ritmo con un motor Renault que estaría unos 20/30 caballos de potencia por debajo del resto, los Mercedes, Ferrari y Honda. También con los neumáticos para piso seco con los que no se sintió cómodo. El pilarense llegó a ubicarse en el puesto 15º, pero fue superado por Kimi Antonelli (Mercedes) y Lance Stroll (Aston Martin).
En tanto que Alpine retrasó el segundo ingreso de Colapinto a los boxes con neumáticos que sufrieron una fuerte degradación y eso también afectó el rendimiento del coche del pilarense. Fue en la 29ª vuelta cuando Franco realizó su otro ingreso y le volvieron a poner neumáticos medios. Regresó a la pista en la 19ª colocación.
Según la telemetría, Colapinto logró en su mejor vuelta ser más rápido que Gasly, pero el francés hizo una sola detención (vuelta 12ª) en los boxes y sus neumáticos estuvieron más desgastados que los del argentino. En el giro 30º, el bonaerense clavó 1m46s103 (luego de su primera parada) contra 1m47s177 del galo, en la 42ª vuelta, a dos del final.
Esta fue la séptima presentación de Colapinto en Alpine y fue su peor resultado. En las anteriores carreras fue: en Imola (16º), en Mónaco (13º), España (15º), Canadá (13º) y en Austria (15º). Todavía no pudo sumar puntos con el monoposto francés. Aunque como atenuante cabe recordar que el equipo galo tiene el peor coche de la temporada y se ubica último en el Campeonato Mundial de Constructores, cumplidas 13 fechas: ya se ingresó en la segunda mitad del presente calendario. De no mediar cambios en los autos de Alpine, los 11 eventos que restan serán largos y tediosos para el piloto argentino, que deberá sumar kilómetros, experiencia y competencia en cuanto a estar en pista con sus rivales, pese a no tener herramientas para poder hacer algo más. Los fanáticos deberán armarse de paciencia.
A Franco Colapinto no puede recriminársele nada. Acá no es el piloto, sino el auto. Tampoco se le puede exigir más. Y se lo dijo José María “Pechito” López a Infobae. El cordobés conoce bien el ambiente de Alpine, ya que es la base de la estructura de Renault en F1 ubicada en Enstone, Inglaterra, que el de Río Tercero integró durante tres años como piloto de pruebas.
La campeonato continuará el próximo fin de semana con el Gran Premio de Hungría en el remozado Hungaroring, que estrenará boxes y tribunas en la zona de la recta principal. Luego se vendrán las vacaciones de tres semanas por el verano boreal.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:52:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Tras vestir las camisetas del Atlético, Barcelona, Milan y Chelsea, Joao Felix podría partir rumbo al Al Nassr
Contenido: Joao Félix, una de las promesas más caras del fútbol mundial, esta a punto de poner fin a su periplo por las grandes ligas de Europa para iniciar una nueva etapa en el Al Nassr de Arabia Saudita, según detallaron los medios españoles.
Según detalló el periódico madrileño As, el traspaso, que ronda los 50 millones de euros más variables, se desencadenó por la presión combinada del Chelsea, las exigencias económicas y la intervención directa de figuras como Cristiano Ronaldo y Jorge Jesus, entrenador luso del club saudita. El Menino de Oro, que debutó en el Benfica y pasó por Atlético de Madrid, Chelsea, FC Barcelona y AC Milan, buscará en la liga saudí un nuevo impulso para su carrera, que en los últimos años se había visto marcada por la irregularidad.
La operación representa un alivio financiero para el Chelsea, que solo un año antes había desembolsado 52 millones de euros por su compra al Atlético de Madrid. El club londinense, tras dejar al portugués fuera de la convocatoria para el Mundial de Clubes y no considerarlo en los planes de su actual técnico, veía en su venta la oportunidad de recuperar parte de la inversión.
El Benfica, antiguo club de Joao Félix, aspiraba a su regreso, pero las demandas económicas del Chelsea frustraron la negociación. “Vería con buenos ojos volver” al Benfica, había dicho el delantero semanas atrás, pero la imposibilidad del club lisboeta de reunir el dinero solicitado reactivó la opción saudí.
Al Nassr tampoco ocultó el interés por el jugador. Jorge Jesus, técnico del equipo, ya había intentado ficharlo para el Al Hilal durante su estancia y, junto a la presencia de Cristiano Ronaldo, habría terminado de convencerlo. La oferta se ajustó a las pretensiones del Chelsea, que ya ha autorizado al jugador para que pase el reconocimiento médico previo a la firma.
A sus 25 años, Joao Félix afronta lo que él mismo describe como una etapa decisiva. Su trayectoria reciente ha estado marcada por la inestabilidad. Comenzó su carrera profesional en el Benfica, donde deslumbró hasta convertirse en el fichaje más caro de la historia del Atlético de Madrid, quien pagó 127 millones de euros por su traspaso en 2019.
Sin embargo, y pese a ser una de las cinco operaciones más caras de la historia del fútbol, no llegó a consolidarse en el Metropolitano: 34 goles en 131 partidos y una relación tensa con Simeone evidenciaron que el portugués no logró adaptarse al sistema ni encontrar continuidad.
Su cesión al Chelsea tampoco alteró esa tendencia. En Londres, Félix disputó 40 encuentros y marcó 11 goles, insuficientes para ganarse un lugar en la plantilla. Una cesión al FC Barcelona le permitió sumar 10 tantos en 44 partidos, pero la apuesta nunca fue por él a largo plazo. En el AC Milan, donde llegó en 2025 mediante una cesión de seis meses, sólo logró anotar tres goles en 21 presentaciones.
Pese a los altibajos, la suma total de sus traspasos y cesiones supera los 200 millones de euros, cifra que pocos futbolistas en la historia han conseguido generar en el mercado.
La llegada a Arabia Saudita abriría un escenario completamente nuevo para el delantero. Al Nassr, que desde 2023 tiene a Cristiano Ronaldo como principal figura, pretende ofrecerle la estabilidad y protagonismo que le han faltado en sus experiencias europeas.
Para Félix, compartir vestuario y liderazgo con el portugués de 40 años, cinco veces Balón de Oro, supone una motivación y un posible punto de inflexión. El traspaso tiene una meta clara para el futbolista: volver a disfrutar del fútbol, asumir un rol clave y esperar que ese contexto lo acerque, en condiciones óptimas, al Mundial de 2026.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Luego de su participación en Spa-Francorchamps, el piloto argentino de Alpine volverá a ver acción la semana que viene en Hungría
Contenido: Franco Colapinto vio acción en el mítico circuito de Spa-Francorchamps y, tras culminar en el 19° lugar de la carrera sprint, salió a pista en la prueba principal con la ventaja de haber adelantado dos lugares en la grilla por las sanciones a Lewis Hamilton y Carlos Sainz. Después de partir en el puesto 15 de la parrilla, el argentino también terminó 19º: volvió a sufrir la falta de ritmo de su monoplaza y la estrategia de la escudería con las paradas.
Esta fue la séptima participación del bonaerense desde su desembarco como titular en la escudería francesa, reemplazando a Jack Doohan. Después de finalizar en el puesto 16 en su debut con el equipo francés en Imola, en el marco del Gran Premio de Emilia Romaña, luego fue el turno de ver al oriundo de Pilar corriendo por las calles de Mónaco. Tras un viernes y sábado complicados, Colapinto largó desde el 18° lugar de la grilla y completó una buena tarea: avanzó cinco lugares para ocupar el puesto 13 a la bandera de cuadros.
Antes de su experiencia en Canadá, donde finalizó en el 13° lugar, el bonaerense venía de recorrer el circuito de Barcelona y terminar en el puesto 15 tras los problemas que sufrió su A525 durante la clasificación y que lo obligaron a partir del fondo de la grilla. En el final logró avanzar y escalar algunas posiciones, pero tuvo complicaciones con el ritmo de carrera.
Antes de correr en Bélgica, Colapinto tuvo una complicada carrera en Austria en la que finalizó en el puesto 15 luego de recibir un toque de Tsunoda y sufrir una penalización de 10 segundos por obstruir a Piastri. Antes del parate de dos semanas, no pudo largar el GP de Gran Bretaña en Silverstone por problemas mecánicos.
La actividad del argentino no tendrá descanso, ya que el próximo fin de semana será el turno del Gran Premio de Hungría. Luego, la Fórmula 1 entrará en el parate más largo de su temporada y recién los autos volverán a pista para el GP de los Países Bajos, que se realizará el fin de semana del 29 al 31 de agosto.
GP de Hungría: domingo 3 de agosto a las 10.00
GP de Países Bajos: domingo 31 de agosto a las 10.00
GP de Italia: domingo 7 de septiembre a las 10.00
GP de Azerbaiyán: domingo 21 de septiembre a las 8.00
GP de Singapur: domingo 5 de octubre a las 9.00
Sprint del GP de Estados Unidos: sábado 18 de octubre a las 14.00
GP de Estados Unidos: domingo 19 de octubre a las 16.00
GP de México: domingo 26 de octubre a las 17.00
Sprint del GP de San Pablo: sábado 8 de noviembre a las 11.00
GP de San Pablo: domingo 9 de noviembre a las 14.00
GP de Las Vegas: domingo 23 de noviembre a la 1.00
Sprint del GP de Qatar: sábado 29 de noviembre a las 11.00
GP de Qatar: domingo 30 de noviembre a las 13.00
GP de Abu Dhabi: domingo 7 de diciembre a las 10.00
* Todos los horarios son de Argentina
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:11:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El siniestro ocurrió el sábado cerca de Arlanc, entre Clermont-Ferrand y Lyon. Según autoridades y medios locales, las víctimas se encontraban en una zona destinada al público, la cual estaba cerrada para la ocasión.
Contenido: Un trágico accidente sacudió el Rally de la Fourme, en Francia, cuando un auto Peugeot 208 se salió de la pista y atropelló a tres personas que murieron por las graves heridas.
Leé también: El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore
La policía de Puy-de-Dôme confirmó que dos personas perdieron la vida en el lugar y una tercera falleció más tarde en el hospital. Además, hubo un herido grave y nueve personas recibieron atención médica y psicológica de emergencia.
El siniestro ocurrió el sábado, cerca de Arlanc, entre Clermont-Ferrand y Lyon. Según las autoridades y medios locales, las víctimas estaban en una zona destinada a espectadores, cerrada para la ocasión.
Las dos primeras víctimas, que fueron declaradas muertas en el lugar, eran hermanos de 70 y 60 años, mientras que el tercer fallecido era un hombre de 44 años. El joven piloto de 22 años, en tanto, resultó con heridas leves.
Ante la gravedad del hecho, los organizadores cancelaron la prueba y suspendieron la ceremonia de premiación. La gendarmería y la fiscalía iniciaron una investigación por homicidio involuntario.
Cabe recordar que el año pasado ya se registró un accidente mortal en esta misma competición, cuando un comisario fue atropellado tras la salida de pista de otro vehículo.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:01:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El último parte médico de la exboxeadora aportó un dato alentador. La jujeña de 47 años permanece internada en terapia intensiva tras haber sufrido un ACV isquémico.
Contenido: La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras permanece internada hace 13 días por un ACV isquémico. Este domingo se conoció un nuevo parte de su estado de salud y los médicos confirmaron que cada vez pasa menos tiempo con el respirador.
Leé también: La emoción de los hijos de Locomotora Oliveras por su mejoría: “Estábamos entre la vida y la muerte”
La jujeña de 47 años permanece estable y, tal como se había comunicado el sábado, tiene respuestas en cuanto a la movilidad y logra abrir los ojos.
Por esto, los médicos decidieron sacarle paulatinamente el respirador y este domingo destacaron que tiene "períodos más prolongados de respiración espontánea".
A pesar de estos avances, Oliveras sigue en terapia intensiva y su pronóstico continúa siendo “reservado”, de acuerdo al parte firmado por el doctor Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen.
"Estamos mejor. Los últimos partes son más esperanzadores. Al principio no entendíamos de que se trataba, eran distintos pronósticos y cada uno con su tinte. Se ve reflejada la fuerza física y espiritual que tiene mi mamá y gracias a dios está mejorando poquito a poquito“, contó Alejandro, uno de los hijos de la exboxeadora el sábado en diálogo con TN.
Y agregó: “Es un proceso que es de a pasitos, largo, pero está evolucionando bastante bien. Es una luchadora, como siempre. Es algo favorable la vida que ha tenido de entrenar dos veces por día, de no tomar alcohol, comer bien, sano”.
Por su parte, Alexis, el otro de los hijos de Oliveras, también reveló sus sentimientos ante este momento tan duro: “Una semana atrás estamos hablando de un parte de vida o muerte y ahora estamos con mucha más esperanza y contentos”.
Con mucho orgullo, ambos contaron como es la Locomotora como madre y dieron detalles de la gran relación que tienen: “Ella es tal cual se muestra en las redes, es una locomotora, no para. Particularmente trabajo con ella y es una máquina, no paramos nunca, la acompaño a entrenar”.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El Motorcito fue presentado ante el público como nuevo refuerzo de Las Garzas y el capitán no pudo jugar por una suspensión
Contenido: “El motor está encendido”. Con esa frase, acompañada por el rugido de un motor y la imagen de un auto personalizado con las iniciales del futbolista, Inter Miami oficializó en sus redes sociales la llegada de Rodrigo De Paul. La noticia, confirmada horas antes del partido ante FC Cincinnati, se materializó en el Chase Stadium con una presentación que combinó espectáculo y emoción. El mediocampista, acompañado por sus hijos y por Tini Stoessel, pisó el césped entre ovaciones y una pancarta que rezaba: “Bienvenido De Paul”.
En el centro del campo lo aguardaban los fundadores de la franquicia, José y Jorge Mas, quienes le dieron la bienvenida formal ante una multitud expectante. El volante, que desembarcó proveniente del Atlético de Madrid, se dirigió a los aficionados con un mensaje directo: “Voy a dejar todo lo que tengo para que juntos ganemos más títulos”.
En declaraciones al sitio oficial del club estadounidense, De Paul explicó los motivos de su llegada: “Lo que me trae al Inter Miami es el deseo de competir, ganar títulos y escribir páginas en la historia del club”. Añadió que la proyección de la institución fue determinante: “Es un club que se perfila para ser grande, con una larga trayectoria, para que mucha gente siga a este increíble equipo”.
Durante el partido, que finalizó 0-0 ante Cincinnati, De Paul, de 31 años, aprovechó para compartir con su amigo en la platea. Es que el fantasista estaba suspendido por no haber participado del All Star Game del pasado miércoles, debido al desgaste que acarreaba. A pesar de los argumentos, la MLS decidió sancionarlo.
El Motorcito y el Diez, entonces, vivieron el cotejo de mate en mate, una costumbre nacida en la Selección, que ya trasladaron a las graderías del Chase Stadium. Las imágenes de la transmisión oficial no dejaron dudas: la cábala, a la que también se suma Claudio Tapia, presidente de la AFA, antes de cada partido, ahora también le pertenece al conjunto rosa.
También los espectadores captaron el diálogo entre Antonela Roccuzzo y Tini Stoessel en la platea. La empresaria y la artista, parejas de los futbolistas, ya habían demostrado su buena relación en encuentros anteriores.
Si bien estaban sentadas en lugares distintos (Antonela se ubicó junto a su esposo en el palco), encontraron el momento de reunirse al pie de la platea para dialogar y compartir bromas y sonrisas. La cantante lució la casaca del Inter Miami.
No faltaron los fanáticos que evocaron las imágenes de la charla y danza de las dos mujeres en 2023 en pleno campo de juego del Monumental, cuando Argentina celebró el título en el Mundial ante Panamá.
El recorrido profesional de De Paul hasta este punto ha sido extenso y marcado por logros y desafíos. Formado en Racing Club, el mediocampista emigró al Valencia hace más de diez años, regresó brevemente a Avellaneda y luego dio el salto definitivo a Europa en 2016 con el Udinese. Su rendimiento en la Serie A lo catapultó a la selección argentina, donde se consolidó como una pieza clave en la renovación liderada por Lionel Scaloni. En el combinado nacional, De Paul se transformó en el “guardaespaldas” de Lionel Messi y en uno de los motores del equipo, contribuyendo a la obtención de cuatro títulos: dos Copas América, el Mundial de Qatar 2022 y la Finalíssima.
Durante su paso por el Atlético Madrid, De Paul disputó 187 partidos, marcó 14 goles y dio 26 asistencias. Sin embargo, no logró conquistar títulos con el conjunto rojiblanco. El club español, en su mensaje de despedida, destacó: “El mediocentro argentino afronta así un nuevo reto en su carrera deportiva y cierra una etapa de cuatro temporadas como futbolista rojiblanco. Desde nuestro club le deseamos mucha suerte a Rodrigo de Paul en sus futuros proyectos personales y profesionales”.
El contrato de De Paul con Inter Miami es una cesión desde el Atlético Madrid hasta la temporada 2025, con opción de extender el vínculo hasta 2029. Su debut podría producirse en la fase de grupos de la Leagues Cup, donde el equipo enfrentará el miércoles 30 al Atlas de México, el 2 de agosto al Necaxa de Fernando Gago y el 6 de agosto al Pumas de UNAM. Aunque no fue incluido en la lista de buena fe del certamen, se espera que en los próximos días sea inscripto.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Anna Kalinskaya se impuso a Emma Raducanu, avanzó a la final en Washington y celebró junto a Bella en la cancha
Contenido: Anna Kalinskaya ha encontrado un lugar destacado en el tenis internacional, no solo por sus resultados deportivos. La tenista rusa alcanzó la final del Mubadala Citi DC Open en Washington tras vencer a Emma Raducanu por 6-4 y 6-3, pero la atención no recayó exclusivamente en su juego, sino también en la presencia constante de Bella, su perra de raza dachshund color crema inglés, quien la acompaña dentro y fuera de la cancha.
Kalinskaya, que recientemente también superó a Clara Tauson en cuartos de final 6-3 y 7-5 en un partido de una hora y 35 minutos, ha mostrado solidez en su rendimiento. Sin embargo, la gran protagonista del torneo fue su mascota que, tanto en ese duelo como en el último ante la británica, sorprendió con sus apariciones espontáneas en la pista cada vez que Kalinskaya logró una victoria.
Al finalizar el partido contra Raducanu, la rusa fue recibida nuevamente por su mascota. Bella ingresó corriendo a la cancha apenas se concretó el triunfo, se acercó a su dueña y fue alzada en el aire ante los aplausos y ovaciones del público presente. No era la primera vez que la escena ocurría: el día anterior, la perra también había irrumpido en la pista tras la victoria sobre Tauson. La organización del torneo, reconociendo el carisma de la mascota, incluso le otorgó una credencial propia que la identifica como parte del Team Kalinskaya.
El torneo en Washington permitió conocer una faceta diferente de la atleta de 26 años. En una entrevista con Tennis Channel, Kalinskaya explicó: “Esta es mi bebé Bella, ella es mi amuleto de buena suerte. Tiene 10 meses. Me encanta ser mamá de un perro. Ahora tengo tres perros. Me encantan los perros y me traen muchísima felicidad. Es un ángel, se portó de maravilla durante mis partidos. Entrenó un poco durante la pretemporada, pero ahora vemos su esfuerzo en mis partidos; es muy paciente”.
Las imágenes de Bella recorriendo la pista no tardaron en viralizarse en redes sociales. Los asistentes al Mubadala Citi DC Open reaccionaron con entusiasmo. “¡Tan adorable!”, escribió un usuario en las redes sociales. Otro señaló: “Estoy enamorado... de su perro”, mientras que un comentario resaltó: “Sólo por el perro se merece ganar ese título”.
Kalinskaya reconoció que Bella forma una parte esencial de su rutina durante los torneos. En sus redes sociales, suele mostrar a su mascota en diferentes ciudades acompañándola en sus compromisos deportivos y compartiendo momentos con otras tenistas del circuito, como Anastasia Potapova. La organización del Mubadala Citi DC Open no dudó en incluir a Bella entre los participantes acreditados del torneo, destacando su lugar en el equipo y generando contenido especial por su inusual protagonismo.
En lo estrictamente deportivo, Kalinskaya afrontará la final ante Leylah Fernández, quien venció a Elena Rybakina, número 12 del mundo y campeona de Wimbledon 2022. La canadiense clasificó tras superar a Rybakina en tres sets después de vencer previamente a Taylor Townsend.
La historia de Kalinskaya y Bella comenzó en abril de 2025, durante el Abierto de Charleston, donde la perra hizo su primera aparición pública en el circuito WTA. Desde entonces, el vínculo entre ambas se hizo visible en cada torneo. “Me traen muchísima felicidad”, reiteró Kalinskaya sobre sus mascotas.
Mientras la rusa prepara su desafío en busca de su primer título individual de la WTA, el apoyo de Bella se ha convertido en un punto de atracción adicional para los espectadores y en un elemento motivador para la tenista. El torneo de Washington dejó imágenes poco habituales en el mundo del tenis profesional, donde el compañerismo perruno y el deporte conviven de manera natural en la carrera de Anna Kalinskaya.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Anna Kalinskaya se impuso a Emma Raducanu, avanzó a la final en Washington y celebró junto a Bella en la cancha
Contenido: Anna Kalinskaya ha encontrado un lugar destacado en el tenis internacional, no solo por sus resultados deportivos. La tenista rusa alcanzó la final del Mubadala Citi DC Open en Washington tras vencer a Emma Raducanu por 6-4 y 6-3, pero la atención no recayó exclusivamente en su juego, sino también en la presencia constante de Bella, su perra de raza dachshund color crema inglés, quien la acompaña dentro y fuera de la cancha.
Kalinskaya, que recientemente también superó a Clara Tauson en cuartos de final 6-3 y 7-5 en un partido de una hora y 35 minutos, ha mostrado solidez en su rendimiento. Sin embargo, la gran protagonista del torneo fue su mascota que, tanto en ese duelo como en el último ante la británica, sorprendió con sus apariciones espontáneas en la pista cada vez que Kalinskaya logró una victoria.
Al finalizar el partido contra Raducanu, la rusa fue recibida nuevamente por su mascota. Bella ingresó corriendo a la cancha apenas se concretó el triunfo, se acercó a su dueña y fue alzada en el aire ante los aplausos y ovaciones del público presente. No era la primera vez que la escena ocurría: el día anterior, la perra también había irrumpido en la pista tras la victoria sobre Tauson. La organización del torneo, reconociendo el carisma de la mascota, incluso le otorgó una credencial propia que la identifica como parte del Team Kalinskaya.
El torneo en Washington permitió conocer una faceta diferente de la atleta de 26 años. En una entrevista con Tennis Channel, Kalinskaya explicó: “Esta es mi bebé Bella, ella es mi amuleto de buena suerte. Tiene 10 meses. Me encanta ser mamá de un perro. Ahora tengo tres perros. Me encantan los perros y me traen muchísima felicidad. Es un ángel, se portó de maravilla durante mis partidos. Entrenó un poco durante la pretemporada, pero ahora vemos su esfuerzo en mis partidos; es muy paciente”.
Las imágenes de Bella recorriendo la pista no tardaron en viralizarse en redes sociales. Los asistentes al Mubadala Citi DC Open reaccionaron con entusiasmo. “¡Tan adorable!”, escribió un usuario en las redes sociales. Otro señaló: “Estoy enamorado... de su perro”, mientras que un comentario resaltó: “Sólo por el perro se merece ganar ese título”.
Kalinskaya reconoció que Bella forma una parte esencial de su rutina durante los torneos. En sus redes sociales, suele mostrar a su mascota en diferentes ciudades acompañándola en sus compromisos deportivos y compartiendo momentos con otras tenistas del circuito, como Anastasia Potapova. La organización del Mubadala Citi DC Open no dudó en incluir a Bella entre los participantes acreditados del torneo, destacando su lugar en el equipo y generando contenido especial por su inusual protagonismo.
En lo estrictamente deportivo, Kalinskaya afrontará la final ante Leylah Fernández, quien venció a Elena Rybakina, número 12 del mundo y campeona de Wimbledon 2022. La canadiense clasificó tras superar a Rybakina en tres sets después de vencer previamente a Taylor Townsend.
La historia de Kalinskaya y Bella comenzó en abril de 2025, durante el Abierto de Charleston, donde la perra hizo su primera aparición pública en el circuito WTA. Desde entonces, el vínculo entre ambas se hizo visible en cada torneo. “Me traen muchísima felicidad”, reiteró Kalinskaya sobre sus mascotas.
Mientras la rusa prepara su desafío en busca de su primer título individual de la WTA, el apoyo de Bella se ha convertido en un punto de atracción adicional para los espectadores y en un elemento motivador para la tenista. El torneo de Washington dejó imágenes poco habituales en el mundo del tenis profesional, donde el compañerismo perruno y el deporte conviven de manera natural en la carrera de Anna Kalinskaya.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:15:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Cuáles fueron las razones que tomaron los comisarios deportivos para aplicar la bandera roja en Spa-Francorchamps
Contenido: El retraso por la lluvia en el inicio del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 generó una fuerte polémica entre los fanáticos y hasta ex pilotos. Las condiciones de pista no estuvieron dadas para el inicio, que estaba pautado para las 15 -hora local-.
Que la magia de Ayrton Senna bajo la lluvia, que los pilotos de antes eran más valientes, que los ídolos se gestan por concretar hazañas que no pueden hacer otros mortales y todo tipo de argumentos fogonearon las redes sociales.
La largada se retrasó por la falta de visibilidad en la pista por el spray, ya que los autos actuales son los más grandes de la historia en cuanto a tamaño. Por seguridad los comisarios deportivos ordenaron la bandera roja que decreta el cese de actividad en pista. Los pilotos dieron la vuelta previa y luego se metieron en los boxes.
Cabe recordar que el Autódromo de Spa-Francorchamps es uno de los más desafiantes de la temporada. No solo por ser el más extenso, con siete kilómetros, sino por su legendaria curva Eau Rouge, que es de alta velocidad, en subida y con un punto ciego al tomar la recta siguiente. Allí perdieron la vida dos pilotos en los últimos seis años, Anthoine Hubert en la Fórmula 2 en 2019 y Dilano van ‘t Hoff en la Fórmula Regional.
Inmediatamente lo que vino fue el recuerdo de la trunca competencia en este mismo trazado en 2021, cuando por la lluvia solo se corrieron tres vueltas y tras la detención con bandera roja, la carrera fue cancelada luego de más de una tres horas de deliberación, lo que generó las críticas de la gente en el autódromo y de quienes siguieron las alternativas por televisión.
Aunque también la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en conjunto con Formula One Management (FOM), que es la empresa que maneja los derechos comerciales de la Máxima, deberían analizar qué hacer con lo neumáticos para lluvia: sin son los autorizados para correr debería haber carrera, caso contrario, si no pueden evitar el spray y las autoridades consideran que no están dadas las condiciones de seguridad, tendrían que planteárselo el proveedor de gomas.
Correr en un circuito de estas características y con escasa o nula visibilidad es peligroso para los pilotos y el riesgo de un fuerte accidente está latente. Cabe recordar el de 1998, en el que 13 autos se vieron involucrados.
Entre quienes criticaron el retraso del arranque de la competencia se alinearon el argentino Juan Cruz Álvarez, ex piloto de la GP2 (actual Fórmula 2), que escribió en su cuenta de X “¡El automovilismo es un deporte de riesgo y debería seguir siéndolo, sin el factor riesgo es un desfile de autos que giran en círculos!"
Luego de una hora y 20 minutos, la carrera se reanudó con cuatro vueltas del auto de seguridad en pista. Detrás se encolumnaron los 20 monopostos y comenzó la carrera con velocidad lanzada. El tránsito de los autos formó una huella y también el trazado se fue secando. Por eso en las primeras detenciones en los boxes luego de la décima ronda todos salvo Lando Norris (duras) pusieron neumáticos medios para piso seco.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:58:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El 11 de junio de 2026 comenzará el Mundial que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. En ese contexto, el mercado de pases se vuelve un punto clave para varios jugadores de la Albiceleste.
Contenido: El 11 de junio de 2026 comenzará el Mundial que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. En ese contexto, el mercado de pases se vuelve un punto clave para varios jugadores de la Selección argentina. Uno de ellos es Nicolás Tagliafico, que está sin club tras finalizar su contrato con el Olympique de Lyon el pasado 30 de junio.
Leé también: Copa América femenina: la Selección argentina ya conoce a su rival de las semifinales
Mientras tanto, el exfutbolista de Independiente se entrena por su cuenta para sostener su forma física a la espera de una definición. Si bien recibió sondeos de distintos equipos europeos, ninguno avanzó lo suficiente como para sellar un acuerdo. Entre los interesados figuran Roma, Sevilla, Everton, West Ham, Feyenoord y Real Oviedo.
El club francés atraviesa una profunda crisis económica y muchos de sus futbolistas ya decidieron buscar nuevos rumbos. Tagliafico, campeón del mundo en Qatar 2022, podría sumarse a esa lista. Sin embargo, hasta el momento no se confirmó su próximo destino y el tiempo corre en su contra.
Esta situación encendió las alarmas en el cuerpo técnico de Lionel Scaloni, quien fue claro: quiere que sus dirigidos lleguen al Mundial siendo protagonistas en sus respectivos clubes.
Más allá del nombre o la liga en la que jueguen, la prioridad para el entrenador es que mantengan continuidad y ritmo competitivo.
Desde su llegada a Lyon en 2022, procedente del Ajax por 4.2 millones de euros, el lateral izquierdo disputó 102 partidos oficiales, metió nueve goles y dio diez asistencias.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:42:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El defensor de 28 años se convirtió en uno de los nombres más buscados del mercado de pases del fútbol argentino.
Contenido: Ignacio Vázquez se convirtió en uno de los nombres más buscados del mercado de pases en el fútbol argentino. Capitán de Platense y figura del equipo en la campaña que terminó con la consagración del Calamar en el Torneo Apertura, el defensor central reveló que estuvo “a un pasito” de sumarse a Racing, el club del que es hincha.
Leé también: Boca negocia por un futbolista de experiencia y suma a dos juveniles tras el golpe en la Copa Argentina
Sin embargo, la operación no se concretó y ahora es Boca quien puso los ojos en él. Luego del empate sin goles frente a Argentinos Juniors, Vázquez habló sobre los motivos que frustraron su llegada a la Academia y dio pistas sobre el posible pase al Xeneize.
“Sé que están charlando”, comentó Vázquez en diálogo con ESPN luego de que el presidente del Calamar, Sebastián Ordoñez, hablara sobre las negociaciones con el Xeneize.
En Boca ya hacen cuentas por Vázquez: piensan que Platense pedirá alrededor de 2 millones de dólares por el 50% del pase del defensor central.
Además, no se descarta que algunos jugadores ingresen en la operación como parte de pago.
“Que (Vicente) Taborda y (Oscar) Salomón entren en la negociación por Vázquez es una posibilidad. Estamos esperando que se concrete la oferta de Boca para cerrar todo”, aseguró el presidente del Calamar, el pasado jueves.
Tras el empate sin goles frente a Argentinos, Vázquez rompió el silencio sobre su frustrado pase a Racing. “Estuvimos a un pasito. No se pusieron de acuerdo los presidentes, pero bueno, esto sigue”, aseguró el defensor del conjunto de Vicente López.
El acuerdo parecía cerrado: el defensor de 28 años iba a mudarse a Avellaneda a cambio de 1.200.000 dólares por el 50% del pase (el otro 50% le pertenece al propio jugador).
Sin embargo, desde el entorno de Diego Milito aseguraron que Platense elevó la cifra a último momento, pidiendo 800 mil dólares más. Esa diferencia económica enfrió la negociación.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:37:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Steven Nguyen derrotó a Mohammad Yahya, en una velada que ofreció imágenes inquietantes
Contenido: La jornada de artes marciales mixtas celebrada en la Etihad Arena de Abu Dhabi dejó una de las imágenes más impactantes de la temporada. Durante la cartelera preliminar de UFC Fight Night, el combate entre Mohammad Yahya y Steven Nguyen terminó bajo circunstancias que superaron lo estrictamente deportivo y encendieron la alarma por el estado de salud del peleador local.
Mohammad Yahya, representante de los Emiratos Árabes Unidos, llegó al evento con la presión de cortar una racha negativa y demostrar su valía dentro de la mayor organización de artes marciales mixtas del mundo. Enfrente se encontraba Steven Nguyen, estadounidense formado en la Contender Series de Dana White, que buscaba su primera victoria desde su incorporación a UFC en 2023.
El enfrentamiento arrancó con Nguyen imponiendo un ritmo intenso. Desde el inicio, el estadounidense desarticuló a Yahya mediante derribos y constantes ataques a ras de lona. En total, Nguyen consiguió seis derribos, cifra que representó un nuevo récord en la historia de la UFC para una sola pelea, consolidando así su dominio técnico y físico en el octágono.
A medida que avanzaron los asaltos, el castigo sobre Yahya se hizo palpable. En el segundo round, los golpes de Nguyen impactaron con precisión en el rostro del peleador emiratí, centrando el daño en el ojo izquierdo. La inflamación progresiva y la evidente dificultad de Yahya para ver preocuparon tanto a la esquina como al público. Finalizado el segundo asalto, el daño era notorio: el ojo izquierdo se encontraba completamente cerrado y la hinchazón se extendía hacia otras partes de la cara.
Cuando Yahya volvió a su esquina, el equipo médico intervino para evaluar la gravedad de la lesión. Los especialistas constataron que el ojo se encontraba tan inflamado que su funcionalidad estaba comprometida. Ante esa situación, el árbitro Jason Herzog optó por detener el combate y decretar el nocaut técnico a favor de Nguyen bajo recomendación médica. La decisión generó repercusión inmediata en redes sociales y foros especializados, donde los fanáticos expresaron preocupación por posibles secuelas oculares permanentes para Yahya, temiendo incluso la pérdida del ojo.
La resistencia y el deseo de continuar de Yahya quedaron plasmados en las imágenes posteriores, en las que se pudo ver al peleador compartiendo una foto de su rostro lesionado en redes sociales. Los mensajes de apoyo inundaron la publicación, con seguidores calificándolo como “guerrero”, al tiempo que otros cuestionaban la demora en la detención del combate por parte del cuerpo arbitral.
Desde el punto de vista deportivo, la victoria por TKO representó para Steven Nguyen un punto de quiebre. Tras su revés en el debut de UFC en marzo de 2024, quedó con un registro de 11 victorias y 2 derrotas, afianzándose como una figura ascendente en la división de peso pluma. No obstante, más allá de la estadística, el combate quedará en la memoria por la crudeza del desenlace y la imagen de la severa lesión del local.
Por parte de Mohammad Yahya, no pudo cortar su racha negativa y acumuló una nueva derrota, la tercera consecutiva. El último triunfo del luchador árabe fue en febrero del 2023, antes de ingresar a UFC, frente a Souhil Tairi, en el UAE Warriors 37.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:30:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El entrenador de la Selección argentina apareció en el circuito de Spa-Francorchamps y conversó con el piloto pilarense y el jefe de la escudería francesa.
Contenido: En la previa del Gran Premio de Bélgica, Lionel Scaloni apareció de manera sorpresiva en el paddock del circuito de Spa-Francorchamps y protagonizó un encuentro con Franco Colapinto, el piloto argentino de Alpine.
Leé también: Franco Colapinto se lamentó por su clasificación, pero destacó las mejoras en su auto para GP de Bélgica
A través de sus redes sociales, la escudería francesa publicó tres fotos del encuentro y acompañó el posteo con una frase que no pasó desapercibida: “Otra coronación de gloria. Gracias por venir a vernos, Lionel Scaloni”.
El DT de la Selección argentina compartió un momento con el piloto y también con Flavio Briatore, jefe de equipo de manera interina hasta que Steve Nielsen tome la posta.
Alpine compartió en sus redes sociales varias fotos del encuentro entre el DT de la Selección, el piloto argentino y Flavio Briatore.
Toda la acción del Gran Premio de Bélgica puede verse este domingo 27 de julio desde las 10 (horario de la Argentina) en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 08:40:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: La parrilla de salida para el Gran Premio de Bélgica de F1 que se disputa en Spa-Francorchamps tuvo cambios en la mañana del domingo: Sainz, Hamilton, Antonelli y Alonso salen desde el pit lane, y Colapinto gana dos lugares y largará en el puesto 15. El Gran Premio de Bélgica marcó un antes y un después en la Fórmula 1. Allí, en 1992, el piloto alemán logró su primera victoria y comenzó a escribir una de las historias más gloriosas del automovilismo mundial. El DT de la Selección Argentina recorrió el paddock del circuito de Spa-Francorchamps. Además, charló y luego se sacó fotos con Franco Colapinto y Flavio Briatore. Argentina: 10 horasBrasil: 10 horas Uruguay: 10 horas Paraguay: 9 horas Chile: 9 horas Bolivia: 9 horasVenezuela: 9 horas Perú: 8 horas Ecuador: 8 horas Colombia: 8 horas México: 7 horas Longitud del circuito: 7.004 kilómetros (el más largo del calendario actual de F1).Vueltas: 44 vueltas.Distancia total de la carrera: 308.052 kilómetros.Número de curvas: 20.Récord de vuelta más rápida: Lewis Hamilton con Mercedes en 2020 (1:41.252). En la previa a la gran carrera en el circuito de Spa-Francorchamps, varios medios especializados en Fórmula 1 anticipan lluvias durante el evento, lo que podría emparejar las condiciones para todos los pilotos, ya que se van a cambiar las estrategias y los protagonistas deberán estar más atentos a la pista.Algo similar ocurrió en el GP de Gran Bretaña, donde el clima cambiante permitió que varios corredores escalaran posiciones, como fue el caso de Nico Hülkenberg, quien finalizó tercero con Sauber. Lando NorrisOscar PiastriCharles LeclercMax VerstappenAlexander AlbonGeorge RussellYuki TsunodaIsack HadjarLiam LawsonGabriel BortoletoEsteban OconOliver BearmanPierre GaslyNico HulkenbergCarlos SainzLewis HamiltonFranco ColapintoKimi AntonelliFernando AlonsoLance Stroll Toda la acción del Gran Premio de Bélgica puede verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium. Domingo 27 de julioCarrera GP: 10:00.*Horario de Argentina.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 07:58:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: El Gran Premio de Bélgica marcó un antes y un después en la Fórmula 1. Allí, en 1992, el piloto alemán logró su primera victoria y comenzó a escribir una de las historias más gloriosas del automovilismo mundial. El DT de la Selección Argentina recorrió el paddock del circuito de Spa-Francorchamps. Además, charló y luego se sacó fotos con Franco Colapinto y Flavio Briatore. Argentina: 10 horasBrasil: 10 horas Uruguay: 10 horas Paraguay: 9 horas Chile: 9 horas Bolivia: 9 horasVenezuela: 9 horas Perú: 8 horas Ecuador: 8 horas Colombia: 8 horas México: 7 horas Longitud del circuito: 7.004 kilómetros (el más largo del calendario actual de F1).Vueltas: 44 vueltas.Distancia total de la carrera: 308.052 kilómetros.Número de curvas: 20.Récord de vuelta más rápida: Lewis Hamilton con Mercedes en 2020 (1:41.252). En la previa a la gran carrera en el circuito de Spa-Francorchamps, varios medios especializados en Fórmula 1 anticipan lluvias durante el evento, lo que podría emparejar las condiciones para todos los pilotos, ya que se van a cambiar las estrategias y los protagonistas deberán estar más atentos a la pista.Algo similar ocurrió en el GP de Gran Bretaña, donde el clima cambiante permitió que varios corredores escalaran posiciones, como fue el caso de Nico Hülkenberg, quien finalizó tercero con Sauber. Lando NorrisOscar PiastriCharles LeclercMax VerstappenAlexander AlbonGeorge RussellYuki TsunodaIsack HadjarLiam LawsonGabriel BortoletoEsteban OconOliver BearmanPierre GaslyNico HulkenbergCarlos SainzLewis HamiltonFranco ColapintoKimi AntonelliFernando AlonsoLance Stroll Toda la acción del Gran Premio de Bélgica puede verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium. Domingo 27 de julioCarrera GP: 10:00.*Horario de Argentina.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Nació en China, llegó al país para reencontrarse con su papá y se convirtió en leyenda nacional del tenis de mesa. Hoy vive en Francia, tiene un restaurante y sigue conectado al deporte que lo hizo eterno.
Contenido: Liu Song nació en Guangxi, una región del sur de China ubicada en el límite con Vietman, y comenzó a jugar al tenis de mesa a los nueve años. Su vida dio un giro inesperado cuando, movido por el deseo de reencontrarse con su papá, decidió mudarse a la Argentina. Liu Zhiguang estaba instalado allí desde mucho tiempo antes y trabajaba en una tintorería de su propiedad, en el barrio de Floresta.
Leé también: La “Sociedad del Tenis”, la comunidad creada por jugadores fuera de la elite que muestra el lado B del deporte
Corría el año 1995 y Liu Song llegó a una tierra completamente desconocida. Su hermana fue la primera encargada de enseñarle el idioma español, pero su influencia fue mucho mayor. Ella lo animó a forjar su propia carrera como jugador de tenis de mesa en el país.
Entonces decidió llevarlo al Cenard, donde Song comenzó a revincularse con su deporte de toda la vida. Con 23 años comenzó de cero y el tiempo lo convirtió en una verdadera leyenda del tenis de mesa argentino, conquistando medallas, títulos y el corazón del público.
En la actualidad, toda esa historia parece lejana. Liu Song vive ahora en Burdeos, Francia, donde tiene su emprendimiento gastronómico llamado “Chez Song”. Fue un sueño que empezó a darle forma en 2020 cuando todavía estaba en actividad y ya habían pasado nueve años de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, el momento que lo eternizó en la memoria olímpica argentina.
“Soy soy el jefe del restaurante, tengo dos empleados y trabajamos juntos con mi mujer también. Pasa que cuando fui a Francia, que estaba en un club, me casé con mi mujer china y luego hubo que encontrar trabajo para ella", explica Song, que esta semana regresó al país para presenciar el torneo WTT Contender Series en el predio Villa Olímpica, en Villa Soldati.
“Mi especialidad es el chow fan, aunque también tenemos otros platos como chow mien y carnes asadas. Con mi mujer nos encargamos de atender a la gente en el salón”, contó en diálogo con TN.
Desde el inicio de la pandemia de Covid, Song interrumpió su vínculo regular con el tenis de mesa, que ahora quedó reducido a una distracción para los “tiempos libres” junto a su hijo Félix.
El chino, de todos modos, tiene previsto dejar la gastronomía algún día y volver a la Argentina, donde se siente como en casa. De hecho, esta semana recibió un reconocimiento del Comité Olímpico (COA) en Buenos Aires y aprovechó para poder pasear con amigos por lugares emblemáticos como la Bombonera.
“Habíamos pasado antes por acá y la vimos por arriba, pero ahora que pudimos pasar por dentro fue todo muy lindo”, contó sobre esa experiencia.
Lee también: Curling en la Argentina: el deporte de “tirar piedras y barrer” que quiere llegar a los Juegos Olímpicos
En el WTT Contender Series, Liu Song recordó sus momentos de mayor popularidad en el país: firmó autógrafos y se sacó fotos con los fanáticos que le recordaron su medalla dorada en Guadalajara 2011.
También en su paso por el club Ferro Carril Oeste, donde aprovechó a jugar con los alumnos de la escuela de tenis de mesa y les dejó una reflexión basada en la esperiencia: “El deporte está cambiando mucho y se necesita mucho más del físico para jugar ahora”.
Si bien sus logros como representante argentino fueron numerosos, hubo un momento que destacó por encima del resto: la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.
El chino venció al mexicano Marcos Madrid en una final cargada de emoción y desató una corrida memorable. “Ese festejo lo tiene todo el mundo en su cabeza por cómo celebré. Fue algo imborrable para muchos y para mí también”, rememoró con una sonrisa.
Colaboró: Matías Ciancio Del Giúdice.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Salma Paralluelo fue campeona Sub 17, Sub 20 y en Mayores con La Roja, ya levantó dos Champions League y fue nominada en dos ocasiones para el Once Ideal. Fue tapa de revista por su labor en las pistas, pero su amor por el fútbol pudo más
Contenido: En el instante en el que Barcelona se contactó con ella, las dudas la sumergieron en un mar de incertidumbre: “¿Y si el fútbol me olvida?”. Casi sin esperarlo, la joven de 18 años estaba frente a la decisión más importante de su vida. Una de las figuras más sobresalientes del atletismo europeo llegó a tantear la posibilidad de buscar la gloria en las pistas, pero su “forma de vivir” pudo más. Hoy, a tres años de su elección, Salma Paralluelo ya sabe lo que significa levantar la Copa del Mundo, logro alcanzado con España en 2023 siendo elegida Mejor jugadora joven del torneo, y este domingo desde las 13 (hora argentina) reeditará esa final contra Inglaterra en busca de lograr la primera Eurocopa femenina en la historia de La Roja.
Zaragoza alumbró el nacimiento de una niña de madre ecuatoguineana y padre español el 13 de noviembre de 2003. Demoró siete años en comenzar la práctica atlética en el club San José de la región de Aragón y luego saltó a la institución Scorpio-71. Al poco tiempo, esa pasión empezó a ser desplazada por la llegada del fútbol a su vida. A un costado, veía cómo los chicos jugaban y quería ser uno de ellos. La cuestión del género nunca la aplacó, ya que empezó a jugar con los niños debido a que no había chicas en una etapa muy naciente del fútbol femenino en su país, que recién jugó su primera Copa del Mundo en 2015.
Con el paso de los años, ambas disciplinas fueron una rutina de su vida. “No es fácil. Muchas veces te coincide una competición de atletismo con un partido de fútbol y tienes que renunciar a una de las dos cosas”, afirmó Paralluelo en 2020 sobre la constante demanda necesaria para ejercer en ámbitos antagónicos. Ni siquiera su debut a los 15 años con Zaragoza en la Segunda División Femenina apuró su decisión. A la par, su “otra vida” la enmarcaba como una de las velocistas “más prometedoras” de España, según apreció la revista especializada Runner’s World.
Las estadísticas hablan por sí solas para describir esa calificación. Con esa misma edad logró la medalla de bronce en la final de los 400 metros del Campeonato de España con un tiempo de 53.83s, récord nacional de una atleta Sub 20 en pista cubierta. Ese tiempo la clasificó al Campeonato Europeo desarrollado en Glasgow, Escocia, ganó dos medallas doradas en 400 metros con vallas y relevos medley en el Festival Olímpico de la Juventud Europea, sus méritos la llevaron a ser tapa del magazine mensual antes mencionado y fue galardonada con el premio Princesa Leonor a mejor deportista Sub 18 en los Premios Nacional del Deporte. ¿Por el fútbol? No, por su labor en el atletismo.
Sus pergaminos sucedieron un año después de ser campeona mundial Sub 17 con la selección de España en Uruguay. En 2018 había sido convocada a la Furia Roja para adueñarse del Campeonato Europeo Femenino en mayo y el 1 de diciembre de aquel calendario venció a México en la final de la Copa del Mundo juvenil. La bifurcación de los caminos aún no estaba en los planes de la deportista, quien emigró al Villarreal en 2019 porque poseía un convenio de colaboración con el Atletismo Playas de Castellón, sumado a una pista cercana al campo de entrenamiento para fusionar ambos deportes.
La aparición de la pandemia de COVID-19 alargó los tiempos de una resolución inminente. Además, su regreso a la actividad contribuyó en demorar sus definiciones debido a la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda sufrida en abril de 2021. Sin embargo, el reloj dejó de contar con restos de arena en su costado superior en el preciso instante en el que Barcelona averiguó por su contratación. Una de las condiciones era la obligación de abocarse a tiempo completo a su labor futbolística en el Blaugrana.
“Nos tiramos una semana llorando juntos por teléfono todas las noches”, reveló su ex entrenador, Félix Laguna, en charla con el medio español Relevo. Fiel al potencial exhibido en su segundo hogar, intentó convencerla de todas las maneras para lograr su continuidad en el tartán. Hasta sugirió la posibilidad de que se dedicara a esta especialidad hasta los 26 años para cumplir los ciclos olímpicos de París 2024 y Los Ángeles 2028. Allí, la adolescente le manifestó sus más profundos temores. “El fútbol no te olvidará”, era la respuesta que recibía por parte de la persona que acompañó su prominente carrera. No tuvo éxito.
En julio de 2022, Salma Paralluelo anunció su prematuro retiro del atletismo y su última presentación ocurrió en los 400 metros del Mitin de Huelva en ese mismo año. Al momento de alejarse de las pistas, conservaba siete récords históricos en el marco nacional, a saber: en sub-20, el de 300 metros vallas (41,97s); en sub-18, el de 400 metros vallas (57,36s), el de 300 metros (38,60s) y el de 300 metros vallas (41,97s); en sub-16, el de 300 metros vallas (42,56s) y el de 300 metros en pista cubierta (39,27s); y el logrado en el Campeonato de España de Atletismo 2019.
“El fútbol es mi vida. Es mi forma de vivir, de divertirme, de expresarme. El fútbol es todo... Disfruto la diversión de compartir algo con tu equipo, con tu gente”, explicó la protagonista tiempo después en una entrevista con el sitio oficial de la FIFA. A poco menos de 60 días de su inclinación definitiva por el césped, debió sobrellevar una lesión que la apartó de la Eurocopa 2022, aunque la vida le dio revancha pronto: se consagró campeona mundial Sub 20 en Costa Rica el 28 de agosto del respectivo almanaque. Su doblete ante Japón en la final ganada 3-1 en el Estadio Nacional marcaría un comienzo de temporada único e irrepetible.
En su primera temporada como Culé, la delantera ganó la UEFA Champions League, siendo titular en la final ante Wolfsburgo de Alemania, y se consagró campeona de La Liga de España con una holgada ventaja de una decena de puntos frente a Real Madrid. En compañía de Alexia Putellas, ganadora del Balón de Oro en 2021 y 2022, fueron dos de las caras más importantes del elenco de Cataluña en el finalista del Mundial Femenino.
A pesar de ser titular en toda la fase de grupos ante Costa Rica, Zambia y Japón sumado al cruce de octavos de final ante Suiza, su mejor aporte llegó desde el banco. El -ahora, ex- entrenador Jorge Vilda la relegó al banquillo ante Países Bajos y Suecia y su rendimiento estuvo lejos de encontrar un declive; todo lo contrario. En la llave de cuartos, entró a falta de 20 minutos para el final del tiempo reglamentario y convirtió un golazo con enganche incluido para sentenciar la clasificación en la prórroga. En la instancia siguiente, reemplazó a Putellas y fue la autora del gol que rompió la paridad ante Suecia. Con un acumulado de 84 minutos entre ambos duelos, se quedó con el premio a la figura en las dos oportunidades.
El máximo organismo de su anterior pasatiempo no se olvidó de ella luego de este logro. La World Athletics publicó dos imágenes bajo el rótulo “cómo empezó vs. cómo va” en referencia a una serie de postales dentro de una pista de atletismo y festejando un gol con la Furia. La última foto elegida fue la celebración ante la nación escandinava, que la transformó en la segunda jugadora más joven de la cita mundialista en anotar goles en esta instancia con 19 años y 275 días, solo por detrás de la canadiense Kara Lang, quien lo hizo también ante Suecia en 2003 con 16 años y 348 días.
“Hemos dado este pasito y nos queda el último empujón. Ahora solo queda hacer historia y levantar la copa. Este equipo está preparado para cosas grandes y eso es lo que vamos a buscar”, había declarado minutos después de avanzar a la final. Allí, esperaba el vigente campeón de la última Euro, ese mismo torneo que se perdió por lesión. Jugó los 90 minutos ante Inglaterra en 2023 y, después de vencer por 1-0 con gol de Olga Carmona, levantó la Copa del Mundo.
Tras llegar al máximo cetro por tercera vez en cinco años con su país, Salma continuó su lista de éxitos a nivel clubes, de la mano de un arrollador dominio del Barcelona, que es el ganador de las últimas seis Ligas, se quedó con las últimas dos Copas de la Reina y volvió a ganar la Champions League en 2024, mientras que cayó en la definición ante Arsenal en 2025.
Estos títulos acompañaron su consagración en el ámbito de la selección como campeona de la primera edición de la UEFA Nations League, venciendo 2-0 a Francia en el último partido disputado en La Cartuja de Sevilla, donde jugó los 90 minutos para el conjunto liderado por Montse Tomé. Además, España está en semifinales de la segunda edición, instancia que jugaría en octubre próximo contra Suecia. Paralluelo fue nominada para integrar el Once Ideal del fútbol femenino de FIFA y FIFPRO en 2023 y 2024.
Ya con vistas a la Eurocopa Femenina, la portadora del dorsal 18 tuvo una participación menor desde el banco de suplentes, salvo cuando fue titular en la victoria 3-1 sobre Italia en el último partido de la fase de grupos y salió a los 76 minutos. Más allá de este detalle, Tomé siempre le tuvo mucha consideración, debido a su polifuncionalidad para desenvolverse en los extremos por ambas bandas o como centrodelantera. Ingresó en la goleada 5-0 contra Portugal y aportó una asistencia, jugó ocho minutos en el 6-2 a Bélgica, entró 12 minutos con el trámite liquidado frente a Suiza (2-0) en cuartos y fue el primer cambio en las semifinales ante Alemania (1-0).
“Estoy ahora en un momento quizá diferente para mí, pero tenemos esta Eurocopa, queremos estar todas al 100% para dar lo mejor en el campo y creo que en esa línea trabajamos todas, en intentar dar lo mejor de nosotras. El grupo está muy unido, tenemos muchísima ilusión y sobre todo no faltan las ganas de trabajar y dar lo mejor de nosotras”, destacó Paralluelo en la previa a los cruces de eliminación directa.
Con solo 21 años, está a las puertas de volver a cerrar una temporada con un broche de oro. El pasado en las pistas quedó atrás para esa joven que debió olvidarse del atletismo, según declaró en un reportaje con The Athletic, para entregar su vida a su deporte predilecto. “Por ahora, ha merecido la pena”.
Su filosofia de vida se resume en 31 palabras, que son de inspiración para muchas personas, y demuestra la fortaleza de una deportista que está a 90 minutos de seguir coleccionando trofeos: “Donde otros ven obligación de elegir, nosotros vemos posibilidades de brillar en lo que nos propongamos. Haz lo que creas que eres capaz de hacer, sólo tú misma conoces tus capacidades”.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Un grupo de seguidores de la ex boxeadora se acercó hasta el nosocomio donde se encuentra internada para manifestarle su apoyo.
Contenido: En la tarde de este sábado, un grupo de personas se acercó al hospital "José María Cullen" de la ciudad de Santa Fe para mostrarle apoyo a Alejandra "Locomotora" Oliveras, quien se encuentra internada desde hace doce días tras sufrir un ACV isquémico. La convocatoria se realizó a pesar de las condiciones climáticas adversas que imperan este fin de semana en la capital de la provincia. Un rato antes, pasado el mediodía, se informó a través de un nuevo parte médico el estado de salud de la ex boxeadora. Allí se dio a conocer que "presenta una evolución estable". En cuanto a su estado neurológico, los profesionales indicaron que mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden, lo que representa un avance en su recuperación.Gracias a esta estabilidad, el equipo médico comenzó un proceso paulatino de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica, con lapsos de respiración espontánea. No obstante, su estado sigue siendo de seguimiento constante y el pronóstico continúa siendo reservado.
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El "Ciclón" sigue sumando escándalos, ahora, con las jugadoras del femenino de la primera división del club.
Contenido: El fútbol femenino profesional de San Lorenzo volvió a alzar la voz, esta vez fue el plantel de Primera División quien emitió un extenso y contundente comunicado para denunciar la crítica situación que atraviesan dentro del club. Las jugadoras, que vienen entrenando y compitiendo en condiciones que consideran indignas, detallaron una larga lista de irregularidades que afectan directamente su salud, preparación y desempeño, y apuntaron sin rodeos a la dirigencia por la falta de gestión y acompañamiento. Entre los reclamos más graves, las futbolistas señalaron que desde hace más de cuatro meses no cuentan con cobertura médica ni con médico presente en los entrenamientos. Además, denunciaron la falta de insumos básicos para las tareas de rehabilitación, la mala calidad de las canchas, la ausencia de vestuarios en condiciones y el hecho de tener una sola muda de ropa desde enero. También hicieron foco en la precariedad de la pensión, donde viven algunas jugadoras, con cortes frecuentes de agua y luz, humedad, donde no cuentan con cocina, ni mercadería. A esto se suman problemas logísticos graves: viajes en micros en mal estado, demoras de horas en llegar a los destinos, falta de alimentación y ausencia total de viandas incluso en partidos oficiales. Un ejemplo dado por las propias jugadoras fue el viaje a Córdoba, donde además de las pésimas condiciones del transporte, tuvieron que esperar ocho horas para cenar y no contaron con atención médica. Además, en partidos como los disputados ante Platense, Huracán y amistosos con la Selección argentina, directamente no hubo micro que las trasladaran. La alimentación es otro punto alarmante, ya que confesaron que en muchas ocasiones no tuvieron desayuno y debieron costearlo ellas mismas. Lo mismo ocurrió con las viandas post partido, que no siempre están disponibles. Por otro lado, reclaman viáticos adeudados desde principio de año y premios del torneo 2024, donde se consagraron campeonas, que aún no fueron pagados. También, este viernes, se les comunicó a las jugadoras que no viajarán a Mendoza a realizar la pretemporada, lo cual estaba programado para este sábado, porque la dirigencia no se encargaron con tiempo de prever la comida y el seguro para dicho viaje. Las divisiones juveniles tampoco están exentas del abandono, ya que hace pocas semanas, San Lorenzo perdió todos los partidos de una jornada ante Estudiantes por no haber ambulancia en el predio, una situación que se repite y ya había sido denunciada por la entrenadora de la reserva, Naila Imbachi. NA
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El australiano le saca 16 puntos a su compañero de equipo en McLaren, el británico Lando Norris.
Contenido: El australiano ganó su sexta carrera del año y estiró la ventaja a 16 puntos en el campeonato sobre su compañero de equipo en McLaren, el británico Lando Norris, que terminó segundo. El podio lo completó el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), mientras que Colapinto (Alpine) finalizó 19°. NA
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Jesús explicó que los médicos están bajando gradualmente la sedación para observar cómo reacciona. La exboxeadora continúa internada tras haber sufrido un ACV.
Contenido: Jesús Oliveras, hermano de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, compartió con emoción las últimas novedades sobre el estado de salud de la campeona mundial, que continúa internada en terapia intensiva tras haber sufrido un ACV. “Hay muchísima mejoría. Responde a estímulos cognitivos, abre los ojos, aprieta la mano. Aunque parezcan señales leves, son enormes. Eso quiere decir que no hay daño en partes vitales del encéfalo como el tronco cerebral”, aseguró, al referirse a la evaluación médica que permite sostener el optimismo. Jesús explicó en declaraciones radiales que los médicos están bajando gradualmente la sedación para observar cómo reacciona. En uno de esos momentos, relató, su hermana Roxana logró comunicarse con Alejandra: “Le dijo ‘hermana, si me escuchás, apretame la mano’... y le apretó la mano. Eso nos llenó de esperanza”. Aunque su estado sigue siendo delicado, las reacciones neurológicas y la posibilidad de iniciar el proceso de desvinculación del respirador constituyen, para la familia, “una gran señal”. El hermano de Locomotora resaltó también el acompañamiento popular que ha despertado su situación. “Locomotora es del pueblo. Ayer hicimos una cadena de oración. Me llaman de iglesias de todo el país, me mandan videos orando por ella. Es emocionante. Yo soy un hombre de fe y sé que eso ayuda”. En paralelo, se refirió al abrazo simbólico que tuvo lugar en las puertas del Hospital Cullen, en Santa Fe. “Llovía mucho y no pudo ir tanta gente, pero fue muy emotivo. Yo no llegué a entrar ese día, pero hoy la voy a ver. Estoy en Santa Fe y no me pienso mover”. Jesús también aclaró los rumores sobre un conflicto con los hijos de la boxeadora. Según explicó, no hay enojo, sino una diferencia de criterio: “Ellos quieren mantener todo en la intimidad. Yo los entiendo, están atravesando el peor dolor. Pero Locomotora no es solo de ellos, es de todos. Ella es una inspiración. Siempre decía ‘levantate, luchá, no sabés cuánto tiempo vas a estar vivo’. Y eso es lo que estoy haciendo: luchando con fe y contándole a la gente cómo está, para que se una en oración”. Al ser consultado sobre el instante en que su hermana abrió los ojos, no dudó: “Fue un milagro. No hay otra forma de describirlo”. NA
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: En plena carrera, el piloto argentino le manifestó a uno de los ingenieros su descontento con la estrategia.
Contenido: Franco Colapinto finalizó en el puesto 19 en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, disputado en el desafiante circuito de Spa-Francorchamps. Tras cruzar la bandera a cuadros, y todavía en su monoplaza, el piloto argentino no ocultó su descontento con una decisión estratégica tomada durante la carrera, en un franco intercambio con su ingeniero de pista, Stuart Barlow. Durante la conversación post-carrera, Colapinto cuestionó directamente la decisión de ingresar a boxes: "No tendríamos que haber parado, para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y después de cinco o seis vueltas, fue lo mismo", expresó el argentino, dejando clara su frustración con el impacto de esa elección en el rendimiento de su monoplaza. Barlow, por su parte, intentó explicar la lógica detrás de la estrategia, aunque sin convencer del todo al piloto: "Estábamos tratando de alcanzar a Sainz, pero no hicimos ningún progreso con los autos de adelante", respondió el ingeniero. "Vamos a revisar todo en la oficina", acordaron. Este tipo de intercambios son comunes en el fragor de la competencia, pero reflejan la intensa búsqueda de mejoras por parte del equipo y del propio Colapinto, quien siempre aspira a los mejores resultados. NA
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Su vuelta al agua se produjo 76 días después del hecho.
Contenido: Después de más de dos meses del accidente que le provocó una lesión cervical, el nadador rosarino Matías Bottoni regresó al agua y dio un paso significativo en su proceso de rehabilitación. El joven de 17 años, oriundo del barrio Echesortu, inició la semana pasada sus primeras sesiones de hidroterapia en el Centro Integral de Rehabilitación Aprepa, ubicado en San Jerónimo Sud, departamento San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe.. El accidente ocurrió el pasado 10 de mayo durante una competencia nacional en el Parque Olímpico de Buenos Aires, donde Bottoni sufrió una grave lesión en la quinta vértebra cervical. Desde entonces, su evolución ha sido seguida de cerca por el entorno deportivo, que continúa brindándole apoyo. Su vuelta al agua se produjo 76 días después del hecho. El contacto con la pileta, espacio que durante años fue sinónimo de entrenamiento y competencia, ahora se resignifica como parte esencial en su recuperación física y emocional. La adaptación no es sencilla, las sesiones de rehabilitación están cuidadosamente pautadas, y las condiciones médicas actuales del nadador requieren cuidados estrictos y progresivos. Julio resultó ser un mes desafiante, marcado por algunas complicaciones de salud que afectaron el ánimo del deportista y su entorno más cercano. Sin embargo, el retorno a la pileta significó una bocanada de aire fresco en medio del esfuerzo diario. Las jornadas de trabajo en la clínica combinan ejercicios físicos, seguimiento psicológico y rutinas adaptadas a las nuevas necesidades de Matías. La contención familiar, clave desde el primer momento, sigue siendo parte fundamental de su entorno. Mientras avanza paso a paso en su rehabilitación, el joven comienza a incorporar también otras actividades, como el dibujo, que suman al proceso de recuperación integral que está transitando. El caso de Matías Bottoni es seguido con atención tanto por el ambiente del deporte como por la sociedad rosarina, que destaca su determinación en una etapa compleja, pero también llena de pequeños logros que construyen una historia de lucha y superación. MIRÁ TAMBIÉN EN TELEFE NOTICIAS: El nadador Matías Bottoni ya puede respirar por su cuenta El nadador Matías Bottoni continuará su tratamiento en un centro especializado de Santa Fe
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Nuevo parte médico de la Locomotora Oliveras. Sigue en terapia intensiva, pero avanza el proceso para retirarle el respirador y tiene períodos de lucidez.
Contenido: Alejandra "Locomotora" Oliveras, de 47 años, se encuentra cursando su decimotercer día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital "Dr. José María Cullen". Oliveras ingresó el pasado 14 de julio a causa de un Accidente Cerebrovascular (ACV) isquémico. Según el parte médico emitido este domingo por la Dirección Médica del Hospital “Dr. José María Cullen”, la paciente se mantiene estable desde el punto de vista clínico. En cuanto a su evolución neurológica, Oliveras presenta períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden, de manera similar a los días previos. Dada esta estabilidad, se continúa avanzando en el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica, con períodos de respiración espontánea cada vez más prolongados. La exboxeadora permanece bajo seguimiento permanente por parte del equipo médico de la Unidad de Terapia Intensiva. “A pesar de la evolución favorable, el pronóstico de Oliveras continúa siendo reservado”, detalla el informe. NA
Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El entrenador de la Selección Argentina aprovechó su presencia en Europa para acompañar al piloto argentino y charló con el campeón neerlandés.
Contenido: El director técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, se hizo presente este fin de semana en el icónico Circuito de Spa-Francorchamps, donde se disputó la Clasificación del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1. En un gesto que combinó pasión por el deporte y apoyo a las nuevas generaciones, el campeón del mundo con la albiceleste en Qatar 2022 observó el evento automovilístico, donde participó el joven piloto argentino Franco Colapinto. Scaloni, que se encuentra en Europa aprovechando el receso futbolístico, siguió de cerca la actuación de Colapinto, quien se quedó con la 17ª posición para la carrera principal de este fin de semana. La presencia del DT no pasó desapercibida, y su apoyo fue interpretado como una muestra de respaldo a los talentos argentinos que buscan abrirse camino en disciplinas fuera del fútbol. Uno de los momentos más comentados del día ocurrió al finalizar la sesión clasificatoria, cuando Scaloni se dirigió al paddock y mantuvo una distendida charla con el piloto neerlandés Max Verstappen, actual bicampeón mundial de Fórmula 1 y figura estelar de Red Bull Racing. Ambos compartieron un saludo y una conversación breve pero significativa, generando una postal que rápidamente se viralizó en redes sociales. La imagen de Scaloni junto a Verstappen se convirtió en tendencia, no solo por el cruce de dos referentes del deporte mundial, sino también por el simbolismo del encuentro entre líderes de diferentes disciplinas, cada uno marcando época en lo suyo. Con esta visita, “Leónidas” dejó en claro su interés por el deporte en general y reafirmó su rol como referente del alto rendimiento argentino, apoyando no solo al fútbol, sino también a los nuevos embajadores nacionales como Colapinto en la élite del automovilismo internacional. NA
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 23:21:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Miguel Ángel Russo pretende conseguir su primera victoria en su regreso al Xeneize y ponerle fin a una negativa seguidilla de resultados.
Contenido: Boca enfrenta a Huracán por la fecha 3 del Torneo Clausura. El Xeneize viene de ser eliminado de la Copa Argentina y estiró su racha de partidos sin poder ganar.
El encuentro, que comenzará a las 18.30, se disputará en el estadio Tomás Adolfo Ducó, contará con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer y de Germán Delfino desde el VAR. La transmisión estará a cargo de TNT Sports Premium.
Leé también: Brutal enfrentamiento entre los barras de Aldosivi: se pelearon a cuchillazos en la tribuna
El Xeneize viene de perder con Atlético Tucumán por los 16avos de la Copa Argentina y estiró a 10 su racha de partidos sin ganar, que incluye el torneo local y el Mundial de Clubes.
Miguel Ángel Russo todavía no sumó su primer triunfo en su regreso al club. En las jornadas anteriores, el conjunto azul y amarillo empató con Argentinos Juniors y Unión.
El Globo tampoco atraviesa su mejor momento. Luego de perder la final del Apertura con Platense, cayó en sus primeros compromisos del nuevo campeonato: 3-0 con Belgrano y 2-1 con Estudiantes.
Huracán: Sebastián Meza; César Ibáñez, Nehuén Paz, Fabio Pereyra, Tomás Guidara; Leonardo Gil, Leonel Pérez; Rodrigo Cabral, Matko Miljevic, Leonardo Sequeira; Erik Ramírez. DT: Frank Kudelka.
Boca: Agustín Marchesín; Lautaro Blanco, Marco Pellegrino, Rodrigo Battaglia o Lautaro Di Lollo, Luis Advíncula; Leandro Paredes o Rodrigo Battaglia, Williams Alarcón, Malcom Braida o Kevin Zenón; Alan Velasco, Edinson Cavani y Miguel Merentiel. DT: Miguel Ángel Russo.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 23:19:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El Millonario busca seguir con puntaje ideal ante un Ciclón que llega invicto al Monumental.
Contenido: River recibe este domingo a San Lorenzo por la tercera fecha del Torneo Clausura. El Millonario ganó en sus primeras dos presentaciones y quiere mantenerse como el líder de su zona. El Ciclón no perdió y va en busca de dar el golpe en Núñez.
Leé también: “La estaba pasando mal”: la revelación de Ángel Correa sobre su salida de Atlético de Madrid
El clásico se jugará este domingo a las 20.30 en el Estadio Monumental y será transmitido en vivo por ESPN Premium. Además, contará con el arbitraje de Nicolás Ramínrez y de Fernando Echenique en el VAR.
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo llega encendido: viene de golear 4-0 a Instituto en Córdoba. Para este partido también convocó a Juan Fernando Quintero y Matías Galarza, sus últimos refuerzos.
Del otro lado, el Ciclón de Damián Ayude está invicto: con una victoria y un empate ante Gimnasia sin goles en la última fecha. Por eso, el entrenador no haría variantes y repetirá a los mismos once que jugaron en La Plata.
River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Juan Cruz Meza; Santiago Lencina, Maximiliano Salas, Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.
San Lorenzo: Orlando Gill; Ezequiel Herrera, Jhohan Romaña, Gastón Hernández, Elías Báez; Nicolás Tripichio, Ignacio Perruzzi, Manuel Insaurralde; Ezequiel Cerutti, Andrés Vombergar, Alexis Cuello. DT: Damián Ayude.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:55:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Luego de días complicados, el piloto argentino de Alpine quiere revertir su situación y la del equipo en la Fórmula 1.
Contenido: Franco Colapinto corre este domingo el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1. El argentino tuvo complicaciones con el auto durante todas las etapas previas a la carrera principal, pero intentará pelear para sumar sus primeros puntos con Alpine.
Leé también: Una estrella del Real Madrid visitó a Franco Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1
El argentino no pudo pasar la primera clasificación, pero destacó aspectos positivos. "Hice un buen último sector, no fue malo comparado con Pierre (Gasly), fue un poco más rápido, perdí un poquito en el segundo, que tuve a (Fernando) Alonso que iba muy lento adelante y perdí un poco de carga", analizó.
Además, no ocultó su fastidio por haber quedado tan cerca de seguir avanzando: “Cuando viste que hace falta una décima, hay muchos lugares para encontrarlo, pero es una pena, estábamos muy cerquita, una lástima“.
En la previa a la gran carrera en el circuito de Spa-Francorchamps, varios medios especializados en Fórmula 1 anticipan lluvias durante el evento, lo que podría emparejar las condiciones para todos los pilotos, ya que se van a cambiar las estrategias y los protagonistas deberán estar más atentos a la pista.
Algo similar ocurrió en el GP de Gran Bretaña, donde el clima cambiante permitió que varios corredores escalaran posiciones, como fue el caso de Nico Hülkenberg, quien finalizó tercero con Sauber.
Toda la acción del Gran Premio de Bélgica puede verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium.
Domingo 27 de julio
*Horario de Argentina.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:29:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Las Garzas no pudieron acortar la distancia con el líder de la tabla en un partido marcado por las ausencias de la Pulga y Jordi Alba, sancionados
Contenido: Inter Miami empató 0-0 ante FC Cincinnati en un enfrentamiento clave para sus aspiraciones contra el líder de la Conferencia Este de la Major League Soccer (MLS). El equipo de Lionel Messi no pudo contar con su capitán por sanción, reclamó un penal en el segundo tiempo y, sobre el final, pudo quedarse con las manos vacías, pero le anularon el gol a la visita en tiempo adicionado. El punto positivo de la jornada fue la presentación de Rodrigo De Paul ante el público en el Chase Stadium.
Las Garzas afrontaron este partido con muchas bajas. Inicialmente, no pudieron contar con Oscar Ustari y Drake Callender, ambos por lesión. Esto llevó a la permanencia de Rocco Ríos Novo bajo los tres palos. Las dolencias físicas también golpearon la enfermería en los casos de Ian Fray, Allen Obando y Baltasar Rodríguez. Y como si fuera poco, Lionel Messi y Jordi Alba se sumaron a esa lista en las últimas horas.
El argentino y el español se ausentaron del All-Star Game que se desarrolló entre semana, lo que decantó en la suspensión de un partido para ambos. “Consideramos que esta sanción no tiene sentido, está basada en una regla, existente, pero injusta”, dijo el dueño de la franquicia, Jorge Mas, en un contundente descargo.
Bajo este escenario, los dirigidos por Javier Mascherano sufrieron desde el inicio en la última línea porque Gerardo Valenzuela forzó una atajada de Ríos Novo a los dos minutos de juego en Fort Lauderdale. El dueño de casa buscó reaccionar de alguna manera, pero le costó tener fluidez en los últimos metros para evitar terminar sus avances de manera apresurada.
Su respuesta a través de un tímido cabezazo de Fafà Picault fue contrarrestado por la visita con otro ataque a los 15 minutos. Una combinación veloz entre Valenzuela, Evander y Kei Kamara terminó en un disparo cruzado de este último dentro del área, que se fue al lado del palo izquierdo.
A continuación, el encuentro ingresó en una meseta, ya que la pelota se alejó de las áreas. Sin embargo, en esa intrascendencia, en la cual no parecía haber un claro dueño, el Inter Miami mostró ser más peligroso con una tijera pifiada de Luis Suárez, un intento desviado de Telasco Segovia en la medialuna y un remate de Weigandt al cuerpo del arquero Roman Celentano.
De regreso del entretiempo, Inter Miami continuó su lenta mejoría en la segunda parte, de la mano de un sacrificado Suárez. El Pistolero luchó contra los centrales, peleó cada pelota y se brindó al equipo. Luego de sendos avances fallados por Evander y Valenzuela, el delantero uruguayo tuvo la suya en el rectángulo mayor: se sacó de encima a un rival, se fabricó el hueco y sacudió un zurdazo que se fue al lado de un palo.
El atacante con pasado en Barcelona y Liverpool, entre otros equipos, reapareció a los 64 minutos con una acción que terminó en polémica. Suárez desplazó lícitamente a un defensor, esperó el momento adecuado y envió un pase en profundidad a la llegada de Picault, quien quedó frente a Celentano y, cuando se disponía a definir, fue derribado por DeAndre Yedlin. Todo el plantel de las Garzas pidió penal, pero la árbitra Tori Penso dio continuidad y el VAR tampoco la llamó para revisar la jugada.
Instantes después, esa decisión arbitral casi toma otro valor considerable porque Gonzalo Luján evitó el gol de Cincinnati con un rechazo en la línea de gol. Ya sobre el primer minuto adicionado, los conducidos por Pat Noonan marcaron su gol a través de un cabezazo de Miles Robinson, pero Penso anuló el testazo por una falta a Noah Allen. La igualdad fue sentencia en Florida y, de esta manera, el dueño de casa no pudo acumular su segunda victoria en fila, luego del triunfo 5-1 sobre New York Red Bulls en condición de visitante.
Inter Miami sintió la ausencia de Lionel Messi, quien venía con una increíble racha de seis dobletes en los últimos siete juegos y es el máximo artillero de la MLS junto al británico Sam Surridge de 26 años, que milita en Nashville, ambos con 18 goles, pero la Pulga lo logró en la misma cantidad de partidos, mientras que el centrodelantero los juntó en 24 juegos.
Las Garzas iniciarán su participación en la fase de grupos de la Leagues Cup el miércoles 30 enfrentando al Atlas de México. El 2 de agosto hará lo propio ante el Necaxa de Fernando Gago y el 6 cerrará ante Pumas de UNAM.
Formaciones
Inter Miami: Rocco Ríos Novo; Marcelo Weigandt, Tomás Avilés, Gonzalo Luján; Benjamín Cremaschi, Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Fafà Picault; Luis Suárez y Telasco Segovia. DT: Javier Mascherano.
Cincinnati FC: Roman Celentano; Miles Robinson, Matt Miazga, Lukas Engel; DeAndre Yedlin, Brian Anunga, Evander, Pavel Bucha, Luca Orellano; Kei Kamara y Gerardo Valenzuela. DT: Pat Noonan.
Estadio: Chase Stadium, Fort Lauderdale
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:26:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Halfthor Bjornsson, más conocido como “La Montaña”, superó su propio récord durante una prueba en Baviera, Alemania.
Contenido: Con 35 años, más de dos metros y casi 200 kilos de peso, el actor Halfthor Bjornsson, más conocido como La Montaña, no es ajeno a los éxitos. Tras su recordado paso por Game of Thrones (HBO), donde participó en dos temporadas, el islandés se dedicó a los eventos de strongman, como El hombre más fuerte del mundo.
Allí pudo demostrar toda su fortaleza, al igual que lo hizo este sábado cuando Hafþór logró lo que parecía imposible al alzar 505 kilos en la modalidad peso muerto, de levantamiento de pesas. Ocurrió En la Eisenhart Black Competition, de Alemania, donde el ser humano rompe la barrera de la media tonelada por segunda vez en la historia del deporte.
Leé también: Juntaba ramas en Río Negro y ahora boxea en Londres: quién es “La Terrible” Valdebenito
Luego de conseguir su proeza, Björnsson fue revisado por los médicos. Tras semejante esfuerzo, la presión se eleva y aumenta el riesgo de sufrir derrames internos y lesiones musculares, algo que le había pasado al exboxeador inglés Eddie Hall al levantar 500 kilos, en 2016.
Hoy, pocas horas antes del intento de La Montaña, Eddie Hall posteó en sus redes un mensaje de aliento para el islandés, quien le había quitado la marca en 2023 al erguirse ante el mundo con 501 kilos.
“Mucha suerte a Thor, ya que va a intentar levantar 505 kg de peso muerto. Espero de verdad que lo consiga; sería un logro increíble y algo que todo el mundo de la fuerza celebraría", escribió Hall, al pie de una foto juntos.
Leé también: La emoción de los hijos de Locomotora Oliveras por su mejoría: “Hace una semana estábamos entre la vida y la muerte”
La Motaña ya había superado la barrera de los 500 kilos en 2020, en plena pandemia, cuando lo hizo en su gimnasio en Islandia. Pero tras publicar el video, fue muy criticado por la manera poco profesional en que lo hizo. Por caso, no había árbitros de las competencias oficiales y se dudó incluso del peso que levantó.
Los logros de La Montaña son muchos, pero se destaca su campeonato mundial como Hombre más fuerte del mundo (2018), además de ser considerado el Hombre más fuerte de Europa en cinco ocasiones y tres veces campeón del Arnold Strongman Classic. Y por supuesto, es profeta en su tierra: salió campeón nacional de Islandia una decena de veces.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:07:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: R. Central 0 vs. 0 S. Martín SJ. Seguí el partido minuto a minuto a través de este artículo de TN.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 20:54:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El mediocampista es nuevo jugador de las Garzas y estuvo presente viendo a sus nuevos compañeros junto al astro rosarino.
Contenido: En la previa del partido entre Inter Miami y Cincinnati por la MLS, el equipo de Florida se tomó el tiempo para presentar a su nuevo refuerzo: Rodrigo De Paul. Ante la presencia de Lionel Messi, miles de fanáticos celebraron la llegada de otro campeón del mundo.
Leé también: Rodrigo De Paul ya es jugador del Inter Miami: habló de su nuevo desafío y recibió un guiño de David Beckham
Messi fue suspendido por la MLS y no podrá jugar esta noche llegó al Chase Stadium acompañado por su familia y se ubicó en uno de los asientos exclusivos del estadio al lado de Jorge Mas -uno de los propietarios de la franquicia-para presenciar la presentación del Motorcito y el partido.
Tras la bienvenida del club, De Paul saludó y se sentó al lado de Messi en una de las butacas del estadio para ver a sus nuevos compañeros en acción.
“Lo que me lleva al Inter Miami es el deseo de competir, de ganar títulos, de escribir las páginas de la historia del club,” aseguró De Paul en el sitio oficial del conjunto de la Florida. “Es un equipo que se perfila como grande, que tiene una larga historia, por lo que mucha gente sigue a este increíble equipo“, agregó.
El nuevo compromiso del Inter Miami por la MLS será televisado por el servicio de streaming Apple TV+, como todos los partidos del certamen de Estados Unidos.
La plataforma de streaming es la dueña de los derechos para la transmisión de los partidos de la Mejor League Soccer (MLS) y la Leagues Cup. Quienes quieran acceder, deberán suscribirse.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:52:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Las Garzas no pueden contar con su capitán ni con Jordi Alba por una sanción de la MLS. En la previa del choque, presentaron al Motorcito ante la gente
Contenido: Partido en desarrollo...
LA PREVIA
Inter Miami tiene un enfrentamiento clave para sus aspiraciones contra el FC Cincinnati. En una nueva jornada de la MLS, Las Garzas chocan contra el líder del certamen estadounidense y precisan de una victoria para recortar distancias en la punta. El encuentro se juega en el Chase Stadium de Fort Lauderdale. La transmisión está a cargo de Apple TV.
El dato sobresaliente que rodea al partido es la sanción que la MLS le impuso a Lionel Messi y a Jordi Alba. El argentino y el español se ausentaron del All-Star Game que se desarrolló entre semana, lo que decantó en la suspensión de un partido para ambos. “Consideramos que esta sanción no tiene sentido, está basada en una regla, existente, pero injusta”, dijo el dueño de la franquicia, Jorge Mas, en un contundente descargo.
El otro gran foco del encuentro estuvo en la previa: Rodrigo De Paul fue presentado ante su gente como flamante refuerzo tras ser oficializado el viernes. El combinado norteamericano compró al mediocampista argentino al Atlético Madrid y utilizará este duelo de la MLS para llevar a cabo un evento en su honor. Aún es una incógnita cuándo será el debut del Motorcito en un equipo que debutará este miércoles por la Leagues Cup contra Atlas.
“Tras el esperado anuncio de su fichaje, la nueva incorporación del Inter Miami CF, el centrocampista internacional argentino de talla mundial Rodrigo De Paul, será presentado a la apasionada afición del Club durante la previa del partido del sábado en el Chase Stadium. ¡No te pierdas la oportunidad de darle una cálida bienvenida al ‘Motorcito’ este sábado 26 de julio”, informó el equipo en el comunicado.
El elenco de Javier Mascherano llega después de una importante victoria por 5-1 sobre New York Red Bulls en condición de visitante. Allí, Messi se destacó con una actuación sobresaliente: convirtió dos goles y brindó una asistencia, además de ser clave en otro de los cinco tantos. Esto le permitió al Inter Miami escalar hasta la quinta ubicación de la MLS con 41 unidades.
La baja de Messi será sensible para Mascherano, teniendo en cuenta que el argentino acumuló seis dobletes en los últimos siete juegos y es el máximo artillero del torneo. La Pulga suma 18 tantos y 9 asistencias en 18 presentaciones de la actual MLS: es el goleador junto con británico Sam Surridge de 26 años, quien marcó esa misma cifra pero en 24 juegos con Nashville
¿El líder? FC Cincinnati con 48 puntos, algo que le pone un condimento extra al enfrentamiento en el Chase Stadium. Cabe resaltar que Nashville FC y Philadelphia Union tienen 47 unidades, mientras que Columbus Crew marcha cuarto con 44. El elenco de Ohio viene de imponerse por la mínima sobre Real Salt Lake con gol de Luca Orellano, joven argentino que surgió de las inferiores de Vélez Sársfield.
Estos mismos equipos chocaron entre sí el pasado 16 de julio, también por la MLS. Allí, en un encuentro disputado en el TQL Stadium, FC Cincinnati se impuso por 3-0 con una actuación contundente. Los goles del enfrentamiento fueron obra de Evander, por duplicado, y Gerardo Valenzuela. Esto le cortó por entonces una racha de cinco victorias al hilo de Las Garzas.
Por su parte, el miércoles 30 comenzará la participación del Inter Miami en la fase de grupos de la Leagues Cup enfrentando al Atlas de México. El 2 de agosto hará lo propio ante el Necaxa de Fernando Gago y el 6 cerrará ante Pumas de UNAM.
Formaciones
Inter Miami: Rocco Ríos Novo; Marcelo Weigandt, Tomás Avilés, Gonzalo Luján; Benjamín Cremaschi, Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Fafà Picault; Luis Suárez y Telasco Segovia. DT: Javier Mascherano.
Cincinnati FC: Roman Celentano; Miles Robinson, Matt Miazga, Lukas Engel; DeAndre Yedlin, Brian Anunga, Evander, Pavel Bucha, Luca Orellano; Kei Kamara y Gerardo Valenzuela. DT: Pat Noonan.
Estadio: Chase Stadium, Fort Lauderdale
TV: Apple TV (Season Pass)
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:47:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Alejandro y Alexis están esperanzados por la mejoría en la salud de su madre. Además, le contaron a TN cómo es la relación con su tío Jesús.
Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras mostró una mejora este sábado a 12 días de haber sufrido un ACV isquémico. La exboxeadora sigue internada en el Hospital Cullen, pero abrió los ojos y puede respirar por sus propios medios. En exclusiva con TN, los hijos se mostraron esperanzados, pero revelaron un conflicto familiar con su tío Jesús.
Al conocerse delicado estado de salud de Locomotora, los fanáticos se movilizaron y personas cercanas a su vida dieron varias entrevistas. Entre los que más veces habló con la prensa fue su hermano Jesús, pero esto le generó una disputa con sus sobrinos, Alejandro y Alexis.
“Con respecto de la familia unida hablamos de mi hermano, mi mamá y yo. En un primer tiempo no dábamos noticias porque estábamos muy consternados. Hablamos con mi tío y les dijimos que pare. No es el momento ni el lugar. El Cullen es un lugar con muchos profesionales y hay muchas familias en este lugar, no es para juntarse. Estamos agradecidos con la gente y sus cadenas de oración”, contaron.
Para hacerle sentir a Oliveras el apoyo de sus fanáticos, su hermano organizó juntadas en la puerta del hospital santafesino, un hecho que molestó a los hijos de Locomotora.
Leé también: La emoción de los hijos de Locomotora Oliveras por su mejoría: “Estábamos entre la vida y la muerte”
“La verdad que si estoy molesto, porque pasó por encima de nuestra palabra. Somos nosotros los que cuidamos a mi vieja, damos la vida por mi vieja. Tenemos una relación muy especial, no había quilombo, tres personas trabajando para el mismo lado”, reveló Alejandro.
Con respecto a la relación de su madre con su tío, reveló un dato llamativo: “Hace varios años que no se llevaban bien y prácticamente no tenían comunicación con mi mamá”.
A pesar de esta situación, Jesús “vino a verla, fue bien recibido", contó su sobrino. “Mi mamá estaba en ultra peligro de vida, su ACV fue muy grande, pero después se tomó atrevimientos que no correspondían. Sos bien recibido, pero respetá. Nosotros no autorizamos juntadas ni nada de eso”, subrayó.
La paciente Oliveras Alejandra, de 47 años, cursa el décimo segundo día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Dr José María Cullen”, donde ingresó por un accidente cerebrovascular isquémico.
Desde el punto de vista clínico, evoluciona hemodinámicamente estable. Respecto a la evolución neurológica, mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden.
Debido a esta estabilidad, tanto clínica como neurológica, se ha iniciado el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica en forma paulatina, con períodos de respiración espontánea. Continúa bajo seguimiento permanente por parte del equipo de la Unidad de Terapia Intensiva. Su pronóstico continúa siendo reservado.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:47:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Alejandro y Alexis están esperanzados por la mejoría en la salud de su madre. Además, le contaron a TN cómo es la relación con su tío Jesús.
Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras mostró una mejora este sábado a 12 días de haber sufrido un ACV isquémico. La exboxeadora sigue internada en el Hospital Cullen, pero abrió los ojos y puede respirar por sus propios medios. En exclusiva con TN, los hijos se mostraron esperanzados, pero revelaron un conflicto familiar con su tío Jesús.
Al conocerse delicado estado de salud de Locomotora, los fanáticos se movilizaron y personas cercanas a su vida dieron varias entrevistas. Entre los que más veces habló con la prensa fue su hermano Jesús, pero esto le generó una disputa con sus sobrinos, Alejandro y Alexis.
“Con respecto de la familia unida hablamos de mi hermano, mi mamá y yo. En un primer tiempo no dábamos noticias porque estábamos muy consternados. Hablamos con mi tío y les dijimos que pare. No es el momento ni el lugar. El Cullen es un lugar con muchos profesionales y hay muchas familias en este lugar, no es para juntarse. Estamos agradecidos con la gente y sus cadenas de oración”, contaron.
Para hacerle sentir a Oliveras el apoyo de sus fanáticos, su hermano organizó juntadas en la puerta del hospital santafesino, un hecho que molestó a los hijos de Locomotora.
Leé también: La emoción de los hijos de Locomotora Oliveras por su mejoría: “Estábamos entre la vida y la muerte”
“La verdad que si estoy molesto, porque pasó por encima de nuestra palabra. Somos nosotros los que cuidamos a mi vieja, damos la vida por mi vieja. Tenemos una relación muy especial, no había quilombo, tres personas trabajando para el mismo lado”, reveló Alejandro.
Con respecto a la relación de su madre con su tío, reveló un dato llamativo: “Hace varios años que no se llevaban bien y prácticamente no tenían comunicación con mi mamá”.
A pesar de esta situación, Jesús “vino a verla, fue bien recibido", contó su sobrino. “Mi mamá estaba en ultra peligro de vida, su ACV fue muy grande, pero después se tomó atrevimientos que no correspondían. Sos bien recibido, pero respetá. Nosotros no autorizamos juntadas ni nada de eso”, subrayó.
La paciente Oliveras Alejandra, de 47 años, cursa el décimo segundo día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Dr José María Cullen”, donde ingresó por un accidente cerebrovascular isquémico.
Desde el punto de vista clínico, evoluciona hemodinámicamente estable. Respecto a la evolución neurológica, mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden.
Debido a esta estabilidad, tanto clínica como neurológica, se ha iniciado el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica en forma paulatina, con períodos de respiración espontánea. Continúa bajo seguimiento permanente por parte del equipo de la Unidad de Terapia Intensiva. Su pronóstico continúa siendo reservado.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:41:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El volante recibió una calurosa bienvenida en el Chase Stadium y brindó un breve discurso a la multitud
Contenido: En la previa del duelo entre el Inter Miami y FC Cincinnati, Rodrigo De Paul, flamante incorporación de Las Garzas, fue presentado ante el público presente en el Chase Stadium. El volante argentino llegó cedido desde el Atlético Madrid hasta la temporada 2025, con opción de extender el vínculo hasta 2029.
A minutos del pitazo inicial, el futbolista de la selección argentina salió al campo de juego en compañía de sus hijos y recibió una calurosa bienvenida de los fanáticos, que incluyó vítores y una pancarta dedicada al Motorcito con la siguiente frase: “Bienvenido De Paul”. Lo esperaban en la mitad de la cancha los fundadores de la franquicia, José y Jorge Mas, y el flamante refuerzo dio un breve discurso frente a la multitud. “Voy a dejar todo lo que tengo para que juntos ganemos más títulos”, manifestó en un mensaje del que se hizo eco el cronista encargado de la actualidad del club, José Armando.
Horas antes de esta presentación, el elenco rosa dio a conocer la noticia de la incorporación de De Paul en sus redes sociales. “El motor está encendido”, con esa frase, acompañada por el sonido de un motor en un video de 10 segundos y un posteo en que indicó: “Otro campeón del mundo aterriza en Miami. ¡Bienvenido, Rodri!“, el club de Florida oficializó así la incorporación del mediocampista argentino, quien se suma a un plantel repleto de figuras y compatriotas,
Tiempo después, el Inter realizó un singular presentación a lo sheriff. En el video difundido por el club, De Paul viste botas, una placa en el cinturón y un colgante con la Copa del Mundo, además de aretes que simulan esposas. El guiño a su apodo “Motorcito” se refuerza cuando acciona el encendido de un auto con sus iniciales y la pantalla muestra la frase en inglés: “The engine is on”.
El propio De Paul, en declaraciones al sitio oficial del club estadounidense, expresó: “Lo que me trae al Inter Miami es el deseo de competir, ganar títulos y escribir páginas en la historia del club”. Añadió que se siente atraído por la proyección de la institución: “Es un club que se perfila para ser grande, con una larga trayectoria, para que mucha gente siga a este increíble equipo”.
Durante su paso por el Colchonero, De Paul disputó 187 partidos, marcó 14 goles y dio 26 asistencias. Sin embargo, no logró conquistar títulos con el conjunto rojiblanco. El club español, en su mensaje de despedida, destacó: “El mediocentro argentino afronta así un nuevo reto en su carrera deportiva y cierra una etapa de cuatro temporadas como futbolista rojiblanco. Desde nuestro club le deseamos mucha suerte a Rodrigo de Paul en sus futuros proyectos personales y profesionales”.
El recorrido de De Paul hasta este punto ha sido extenso y marcado por hitos relevantes. Formado en Racing Club, el mediocampista emigró al Valencia hace más de una década, regresó brevemente a Avellaneda y luego dio el salto definitivo a Europa en 2016 con el Udinese. Su rendimiento en la Serie A lo catapultó a la selección argentina, donde se consolidó como una pieza fundamental en la renovación liderada por Lionel Scaloni.
En el combinado nacional, De Paul se transformó en el “guardaespaldas” de Messi y en uno de los motores del equipo, contribuyendo a la obtención de cuatro títulos: dos Copas América, el Mundial de Qatar 2022 y la Finalíssima.
El debut de De Paul con su nuevo club podría producirse en la fase de grupos de la Leagues Cup, donde Inter Miami enfrentará el miércoles 30 al Atlas de México, el 2 de agosto al Necaxa de Fernando Gago y el 6 de agosto al Pumas de UNAM. Pese a que no fue incluido en la lista de buena fe del certamen, se espera que en los próximos días sea inscripto.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:37:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Los Gunners presentaron al futbolista sueco con un video en redes sociales, luego de llegar a un acuerdo con Sporting Lisboa por USD 89.000.000 a cambio de su pase
Contenido: Viktor Gyökeres fue el jugador de moda en el último mercado de pases. El tanque de 27 años llegó a mitad de 2023 al Sporting de Lisboa procedente del Coventry City del ascenso inglés y no paró de romper redes. Fue el máximo goleador en las dos ligas portuguesas que ganó con los Leones, aunque en el último curso lo hizo con una abrumadora ventaja sobre el resto. Anotó 39 tantos, muy lejos de los 19 de Vangelis Pavlidis y Samu Omorodion, sus inmediatos perseguidores, incluso por encima de Kylian Mbappé (31), Mohamed Salah (29), Robert Lewandowski (27) y Harry Kane (26) en sus torneos locales. Estos números lo hicieron ser la joya más buscada en esta ventana de transferencias y el Arsenal llegó a un acuerdo millonario para su contratación, que incluirá lucir un mítico dorsal de los Gunners.
El sueco de 1.89 de estatura será el cuarto futbolista en los últimos 18 años en vestir el número 14, el mismo que llevó Thierry Henry, considerado uno de los mejores jugadores en la historia del club de Londres. Vale destacar que el delantero francés lo utilizó en su primera etapa en la entidad entre 1999 y 2007.
En ese lapso, levantó 3 FA Cup, 2 Premier League y 2 Community Shield. Como si fuera poco, estuvo a un paso de levantar la Champions League, pero cayó en la final contra Barcelona en 2006. Fue el máximo goleador del campeonato doméstico en cuatro oportunidades, entre los que resaltan los 30 gritos del curso 2003/04 en el equipo denominado como Los Invencibles, ya que se consagró de manera invicta, algo inédito en la historia del certamen.
Bajo este escenario, Gyökeres no se achicó ante esa responsabilidad, luego de que Sporting Lisboa confirmó que la operación por su traspaso se realizó por un monto total de 76.020.513 euros (USD 89.000.000), de los cuales 65.764.103 euros (USD 77.000.000) corresponden a una cuota fija y los 10.256.410 euros (USD 12.000.000) restantes están atados al cumplimiento de objetivos relacionados con su rendimiento deportivo, según detalló el club luso en una nota presentada a la Comisión del Mercado de Valores de Portugal (CMVM) a la que tuvo acceso la agencia EFE.
Arsenal presentó a su flamante refuerzo con un video en redes sociales, en el que resalta la convicción y la confianza del centro delantero escandinavo con un discurso leído por el artista musical británico, Kojey Radical: “Determinación. La cualidad de estar centrado y decidido en un único objetivo o propósito. La característica de estar comprometido con un ideal. Cada paso que has dado te ha llevado hasta aquí. Así que ignora el ruido y doblega tu voluntad. Fe. Ferocidad. Concentración en quién eres. Bienvenido a la familia”. La grabación está acompañada de un breve escrito: “Aquí es donde tienes que estar. Viktor Gyökeres es un Gunner”.
El heredero del 14 tomará un dorsal utilizado por Theo Walcott entre 2008-2017, Pierre-Emerick Aubameyang fue el siguiente de la nómina hasta 2022 y Eddie Nketiah fue el último portador hasta su salida al Crystal Palace. Ninguno pudo emular los 228 goles y 101 asistencias marcadas por Henry en 377 partidos. Números demenciales para marcar un antes y un después que Gyökeres buscará desafiar tras marcar 50 goles en 48 partidos de la última temporada, según precisa el portal especializado Transfermarkt.
El entrenador, Mikel Arteta, le mandó un mensaje a su nuevo pupilo: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Viktor Gyökeres al club. Su regularidad en el rendimiento y su disponibilidad han sido excepcionales, y sus aportaciones goleadoras hablan por sí solas”. La entidad inglesa detalló que se unirá al grupo con efecto inmediato para afrontar la pretemporada en Asia, que lo tendrá jugando una serie de amistosos este sábado desde las 8:30 (hora argentina) contra Newcastle y el jueves a la misma hora ante Tottenham.
Gyökeres se suma a un plantel con varias caras nuevas, luego de que la dirigencia del subcampeón de la última Premier League y semifinalista de la Champions pasada invirtió más de 200 millones de euros (USD 234 millones) en su contratación, sumado al arquero Kepa, el defensor Cristhian Mosquera, los volantes Martín Zubimendi y Christian Norgaard y el delantero Noni Madueke.
El oriundo de Estocolmo creció como futbolista durante 13 años en el Aspudden, un modesto club de las afueras de su ciudad natal que lo vio crecer, hasta el verano de 2014, momento en el que fichó por la escuela de fútbol más prestigiosa de Suecia, la del club Brommapojkarna. Su carrera lo llevó a dar el salto al Brighton en 2018, pero nunca llegó a debutar en la Premier League y pasó por préstamos en St. Pauli (Alemania) y Swansea de Gales hasta que el Coventry City lo fichó en julio de 2021. Dos años más tarde, se tomó un vuelo con destino a Portugal.
Allí, revolucionó a los fanáticos con un festejo que patentaría con el tiempo. Su manera de celebrar cada gol, entrelazando los dedos con las manos colocadas tapándose la cara a modo de máscara, está inspirada en el universo Batman, en el personaje de Bane, cuando dice “Nobody cared until I put on the mask” (A nadie le importaba hasta que me puse una máscara).
*Con información de EFE
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:37:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Los Gunners presentaron al futbolista sueco con un video en redes sociales, luego de llegar a un acuerdo con Sporting Lisboa por USD 89.000.000 a cambio de su pase
Contenido: Viktor Gyökeres fue el jugador de moda en el último mercado de pases. El tanque de 27 años llegó a mitad de 2023 al Sporting de Lisboa procedente del Coventry City del ascenso inglés y no paró de romper redes. Fue el máximo goleador en las dos ligas portuguesas que ganó con los Leones, aunque en el último curso lo hizo con una abrumadora ventaja sobre el resto. Anotó 39 tantos, muy lejos de los 19 de Vangelis Pavlidis y Samu Omorodion, sus inmediatos perseguidores, incluso por encima de Kylian Mbappé (31), Mohamed Salah (29), Robert Lewandowski (27) y Harry Kane (26) en sus torneos locales. Estos números lo hicieron ser la joya más buscada en esta ventana de transferencias y el Arsenal llegó a un acuerdo millonario para su contratación, que incluirá lucir un mítico dorsal de los Gunners.
El sueco de 1.89 de estatura será el cuarto futbolista en los últimos 18 años en vestir el número 14, el mismo que llevó Thierry Henry, considerado uno de los mejores jugadores en la historia del club de Londres. Vale destacar que el delantero francés lo utilizó en su primera etapa en la entidad entre 1999 y 2007.
En ese lapso, levantó 3 FA Cup, 2 Premier League y 2 Community Shield. Como si fuera poco, estuvo a un paso de levantar la Champions League, pero cayó en la final contra Barcelona en 2006. Fue el máximo goleador del campeonato doméstico en cuatro oportunidades, entre los que resaltan los 30 gritos del curso 2003/04 en el equipo denominado como Los Invencibles, ya que se consagró de manera invicta, algo inédito en la historia del certamen.
Bajo este escenario, Gyökeres no se achicó ante esa responsabilidad, luego de que Sporting Lisboa confirmó que la operación por su traspaso se realizó por un monto total de 76.020.513 euros (USD 89.000.000), de los cuales 65.764.103 euros (USD 77.000.000) corresponden a una cuota fija y los 10.256.410 euros (USD 12.000.000) restantes están atados al cumplimiento de objetivos relacionados con su rendimiento deportivo, según detalló el club luso en una nota presentada a la Comisión del Mercado de Valores de Portugal (CMVM) a la que tuvo acceso la agencia EFE.
Arsenal presentó a su flamante refuerzo con un video en redes sociales, en el que resalta la convicción y la confianza del centro delantero escandinavo con un discurso leído por el artista musical británico, Kojey Radical: “Determinación. La cualidad de estar centrado y decidido en un único objetivo o propósito. La característica de estar comprometido con un ideal. Cada paso que has dado te ha llevado hasta aquí. Así que ignora el ruido y doblega tu voluntad. Fe. Ferocidad. Concentración en quién eres. Bienvenido a la familia”. La grabación está acompañada de un breve escrito: “Aquí es donde tienes que estar. Viktor Gyökeres es un Gunner”.
El heredero del 14 tomará un dorsal utilizado por Theo Walcott entre 2008-2017, Pierre-Emerick Aubameyang fue el siguiente de la nómina hasta 2022 y Eddie Nketiah fue el último portador hasta su salida al Crystal Palace. Ninguno pudo emular los 228 goles y 101 asistencias marcadas por Henry en 377 partidos. Números demenciales para marcar un antes y un después que Gyökeres buscará desafiar tras marcar 50 goles en 48 partidos de la última temporada, según precisa el portal especializado Transfermarkt.
El entrenador, Mikel Arteta, le mandó un mensaje a su nuevo pupilo: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Viktor Gyökeres al club. Su regularidad en el rendimiento y su disponibilidad han sido excepcionales, y sus aportaciones goleadoras hablan por sí solas”. La entidad inglesa detalló que se unirá al grupo con efecto inmediato para afrontar la pretemporada en Asia, que lo tendrá jugando una serie de amistosos este sábado desde las 8:30 (hora argentina) contra Newcastle y el jueves a la misma hora ante Tottenham.
Gyökeres se suma a un plantel con varias caras nuevas, luego de que la dirigencia del subcampeón de la última Premier League y semifinalista de la Champions pasada invirtió más de 200 millones de euros (USD 234 millones) en su contratación, sumado al arquero Kepa, el defensor Cristhian Mosquera, los volantes Martín Zubimendi y Christian Norgaard y el delantero Noni Madueke.
El oriundo de Estocolmo creció como futbolista durante 13 años en el Aspudden, un modesto club de las afueras de su ciudad natal que lo vio crecer, hasta el verano de 2014, momento en el que fichó por la escuela de fútbol más prestigiosa de Suecia, la del club Brommapojkarna. Su carrera lo llevó a dar el salto al Brighton en 2018, pero nunca llegó a debutar en la Premier League y pasó por préstamos en St. Pauli (Alemania) y Swansea de Gales hasta que el Coventry City lo fichó en julio de 2021. Dos años más tarde, se tomó un vuelo con destino a Portugal.
Allí, revolucionó a los fanáticos con un festejo que patentaría con el tiempo. Su manera de celebrar cada gol, entrelazando los dedos con las manos colocadas tapándose la cara a modo de máscara, está inspirada en el universo Batman, en el personaje de Bane, cuando dice “Nobody cared until I put on the mask” (A nadie le importaba hasta que me puse una máscara).
*Con información de EFE
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: R. Central 0 vs. 0 S. Martín SJ. Seguí el partido minuto a minuto a través de este artículo de TN.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Fue en medio del partido ante Newell’s. La barra del Tiburón se encuentra en medio de una tensión por el liderazgo de la tribuna.
Contenido: Unos momentos de tensión se vivieron durante el empate 0-0 entre Aldosivi y Newell’s por la fecha 3 del Torneo Clausura. En medio del encuentro, hinchas del Tiburón se pelearon a cuchillazos en la popular del estadio José María Minella de Mar del Plata.
Leé también: Histórico: por primera vez en el fútbol argentino un árbitro comunicó por altoparlantes la decisión del VAR
Las imágenes se viralizaron horas después de la finalización del partido. Aunque el video dura solo unos segundos, se puede ver a una persona intentando agredir a otra con un cuchillo en la mano, mientras al fondo aparece un hombre con sangre en la cabeza y se llegan a escuchar gritos de desesperación.
El hecho sucedió aproximadamente a los 30 minutos del primer tiempo, lo que generó el repudio de los hinchas que observaban toda la situación desde otros puntos del estadio.
Según pudo saber TN, la fiscal Constanza Mandagarán investiga el caso, aunque por el momento no hay detenidos ni víctimas fatales, y nadie se presentó a declarar. La causa está caratulada como lesiones.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:32:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El argentino reclamó de manera impetuosa cuando el colombiano quedó tendido en el piso por una infracción
Contenido: Luego de su reciente incorporación al Benfica, el colombiano Richard Ríos tuvo su estreno en la cancha en un amistoso frente al Fenerbahce y recibió una dura infracción. La vehemencia de la falta hizo que el argentino Nicolás Otamendi lo defendiera ante el juez y el infractor.
La acción que encendió los ánimos ocurrió cuando Ríos tomó la iniciativa en el centro del campo y avanzó con el balón. En ese momento, Amrabat realizó una entrada desde atrás, impactando al colombiano y provocando que este quedara tendido en el césped. La falta fue sancionada con tarjeta amarilla para el jugador nacido en Marruecos, pero la dureza de la infracción generó una reacción inmediata entre los futbolistas del Benfica.
Otamendi, como capitán del equipo portugués, encabezó el reclamo hacia el árbitro, exigiendo una respuesta más severa ante lo que consideraron una acción desmedida para un partido de preparación.
El partido, que enfrentó a dos equipos de gran tradición europea, tuvo un desarrollo marcado por la competitividad a pesar de su carácter amistoso. Ríos, en su primer partido con el equipo, ocupó la posición de volante por la derecha y tuvo un papel destacado en el arranque. Su participación resultó determinante en el 2-0 parcial, ya que remató un centro que obligó al arquero rival a intervenir; la jugada terminó en un gol en contra, lo que subrayó la influencia del colombiano en el desarrollo del juego.
Vale recordar que Ríos y Otamendi protagonizaron un fuerte cruce al término del empate 1-1 entre Argentina y Colombia por la clasificación al Mundial 2026, cuando intercambiaron duros reproches:“Sacate la vinchita, bobo”, lanzó el defensor; “Estás viejo. Cerrá el c..., bobo. Estás viejo, no te da ni para correr”, replicó el colombiano.
El tiempo pasó y Ríos pasó desde el Palmeiras al conjunto portugués, en donde Otamendi es referente y capitán. Para zanjar cualquier tipo de resquemor entre los futbolistas, Las Aguilas organizaron una escena cinematográfica que luego fue difundida en redes sociales para sellar la paz entre ambos.
“Vamos a ver quien es más viejo ahora”, soltó Otamendi. “Capitán, vamos juntos para el Benfica”, indicó el colombiano mientras abrazaba al campeón del mundo con la selección argentina.
“Estoy en un club con mucha historia y quiero aportar desde el primer día”, expresó el mediocampista colombiano durante su presentación. Antes, había elegido una postura conciliadora cuando la prensa insistió sobre un posible choque dialéctico con el zaguero, zanjando los rumores con una sonrisa y la frase en portugués: “Ahora vamos a ganar títulos juntos”. Su arribo al país europeo despertó la expectativa de los medios ante el reencuentro con la figura albiceleste.
Antes de su llegada al fútbol europeo, Richard Ríos pasó por Flamengo hasta consolidarse como un elemento esencial en Palmeiras. En ese club, disputó 138 encuentros oficiales, marcó 11 goles y otorgó 10 asistencias, cifras que incrementaron las expectativas alrededor de su fichaje por Benfica. De acuerdo con la plataforma Transfermarkt, el colombiano se ubica como el cuarto fichaje más costoso en la historia de la entidad portuguesa, superado únicamente por Enzo Fernández, Darwin Núñez y Orkun Kokcu.
Bajo la dirección de Bruno Lage, el equipo luso tiene como objetivos prioritarios recuperar el título de liga y avanzar desde el repechaje hacia la ronda principal de la Champions League en la campaña actual. Esta será la primera experiencia del mediocampista en Europa, donde aspira a adaptarse rápidamente y luchar por un lugar en el once titular.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:27:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Alejandro y Alexis hablando en exclusiva con TN y revelaron cómo atravesaron este duro momento. “Los partes anteriores eran desastrosos, un gancho al hígado y otro a la cabeza”, afirmaron.
Contenido: En las últimas horas, Alejandra “Locomotora” Oliveras dio muestras de una mejora en su estado de salud tras sufrir un ACV isquémico. La exboxeadora abrió los ojos y le quitaron el respirador artificial de manera paulatina, aunque sigue con cuidados constantes. Al aire de TN, sus hijos hablaron por primera vez sobre el duro momento que vive su madre.
Leé también: Apareció una imagen de la Locomotora Oliveras que ilusiona a los fanáticos en medio de su estado crítico
Desde Santa Fe y en exclusiva para Sábado en TN, Alejandro y Alexis, los hijos de Locomotora, contaron cómo fue el drama de estos 12 días tras el ACV y la esperanza ante la mejora de la exboxeadora.
"Estamos mejor. Los últimos partes son más esperanzadores. Al principio no entendíamos de que se trataba, eran distintos pronósticos y cada uno con su tinte. Se ve reflejada la fuerza física y espiritual que tiene mi mamá y gracias a dios está mejorando poquito a poquito“, contó Alejandro.
Y agregó: “Es un proceso que es de a pasitos, largo, pero está evolucionando bastante bien. Es una luchadora, como siempre. Es algo favorable la vida que ha tenido de entrenar dos veces por día, de no tomar alcohol, comer bien, sano”.
Por su parte, Alexis también reveló sus sentimientos ante este momento tan duro: “Una semana atrás estamos hablando de un parte de vida o muerte y ahora estamos con mucha más esperanza y contentos”.
Con mucho orgullo, ambos contaron como es la Locomotora como madre y dieron detalles de la gran relación que tienen: “Ella es tal cual se muestra en las redes, es una locomotora, no para. Particularmente trabajo con ella y es una máquina, no paramos nunca, la acompaño a entrenar”.
Además, agradecieron a “los profesionales del Cullen, a la gente que hizo cadenas de oración, mandó fuerzas”.
Tras el parte médico de este sábado que reflejó una buena mejora en la salud de Oliveras, los jóvenes contaron cómo tomaron esta situación esperanzadora. “El momento del parte fue increíble, es… los partes anteriores eran desastrosos, un gancho al hígado y otro a la cabeza. Con esto de que nos dijeron que podía respirar casi por sí sola, con pruebas de tres o cuatro horas, es increíble para nosotros”, manifestó Alejandro emocionado.
“Es un alivio para nosotros, con el corazón en la mano. Hay que estar fuertes por ella y teníamos mucha fe de que se iba a recuperar”, agregó Alexis.
La paciente Oliveras Alejandra, de 47 años, cursa el décimo segundo día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Dr José María Cullen”, donde ingresó por un accidente cerebrovascular isquémico.
Desde el punto de vista clínico, evoluciona hemodinámicamente estable. Respecto a la evolución neurológica, mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden.
Debido a esta estabilidad, tanto clínica como neurológica, se ha iniciado el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica en forma paulatina, con períodos de respiración espontánea. Continúa bajo seguimiento permanente por parte del equipo de la Unidad de Terapia Intensiva. Su pronóstico continúa siendo reservado.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 17:59:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El rosarino fue sancionado por la organización al igual que Jordi Alba. Los dos se pierden el partido de esta noche donde le darán la bienvenida al ex Atlético de Madrid.
Contenido: Inter Miami recibe este sábado a Cincinnati por una nueva fecha de la MLS. La novedad para este encuentro es que Javier Mascherano no podrá contar con Lionel Messi ni Jordi Alba, ambos sancionados por la organización. También se dará la presentación esta noche de Rodrigo De Paul como flamante refuerzo de las Garzas.
Leé también: Rodrigo De Paul ya es jugador del Inter Miami: habló de su nuevo desafío y recibió un guiño de David Beckham
El partido, que se jugará desde las 20.15 de la Argentina, en el Chase Stadium y se podrá ver a través de la plataforma Apple TV.
Messi y Alba no participaron del “Juego de las Estrellas” y fueron suspendidos por un partido. “El club sabía las consecuencias y aun así decidió no permitirles ir. No queremos lesiones. Cada partido ya es un All Star Game", afirmó Jorge Más, uno de los propietarios de Inter Miami.
Por eso, Mascherano deberá ingeniárselas para reemplazar al español y al astro argentino, con el objetivo de conseguir su segunda victoria consecutiva y acortar distancias con su rival, que es el líder de la Conferencia Este con 48 puntos. Miami se ubica quinto con 41.
En la previa al encuentro, las Garzas le darán la bienvenida a De Paul, su flamante refuerzo.
Inter Miami: Rocco Ríos Novo; Marcelo Weigandt, Gonzalo Luján, Maximiliano Falcón, Tomás Avilés; Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Telasco Segovia; Fabrice Picault, Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.
FC Cincinnati: Celentano; Robinson, Miazga, Engel; Powell, Bucha, Anunga, Orellano; Evander, Kamara, Valenzuela. DT: Pat Noonan.
El nuevo compromiso del Inter Miami por la MLS será televisado por el servicio de streaming Apple TV+, como todos los partidos del certamen de Estados Unidos.
La plataforma de streaming es la dueña de los derechos para la transmisión de los partidos de la Mejor League Soccer (MLS) y la Leagues Cup. Quienes quieran acceder, deberán suscribirse.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El japonés Sorato Shimizu hizo la histórica marca en el Campeonato Inter-Escuelas Secundarias de su país y se convirtió en el más veloz de la categoría Sub-18
Contenido: El atletismo fue testigo de una nueva proeza, luego de que un velocista japonés de 16 años batiera el récord mundial de la categoría Sub-18 en los 100 metros. El héroe de esta historia es Sorato Shimizu, quien colocó su nombre en lo más alto de la escena del deporte al lograr una marca de 10.00 segundos, con viento legal de +1.7 m/s, en un campeonato inter escolar.
El pasado 4 de julio, Shimizu ya había dejado entrever su potencial al registrar 10,19 segundos en las series de los Campeonatos absolutos de Japón, quedando a una centésima de acceder a la final con un tiempo de 10,25. Sin embargo, fue en el Campeonato Inter-Escuelas Secundarias del país nipón donde el atleta nacido el 8 de febrero de 2009 alcanzó la notoriedad internacional.
Allí, en una competición considerada menor, detuvo el cronómetro en 10,00 segundos, estableciendo un nuevo récord mundial Sub-18 y superando los 10,06 que compartían el estadounidense Christian Miller y el tailandés Puripol Boonson desde 2023. Cabe destacar que la marca del “hombre más veloz del planeta” continúa siendo el jamaiquino Usain Bolt, quien ostenta el registro de 9.58 segundos en el crono, conseguido en el Mundial de Berlín en 2009.
La velocidad masculina japonesa se destacó en el último tiempo en pruebas colectivas, como lo demuestra el relevo 4x100, que ha cosechado varias medallas olímpicas y mundiales desde la plata obtenida en los Juegos de Beijing 2008. En París 2024, el equipo nipón finalizó en la quinta posición en el relevo corto, consolidando su reputación en la disciplina grupal.
No obstante, el país asiático ha carecido de figuras individuales capaces de dominar la escena internacional, una falencia que muchos pensaron que podría subsanar Abdul Hakim Sani Brown. Este atleta, hijo de madre japonesa y padre ghanés, sorprendió al mundo con su doble medalla de oro en los 100 y 200 metros del Mundial Sub-18 de Cali 2015.
En el Mundial absoluto de Eugene 2022, Brown se convirtió en el primer japonés en alcanzar la final de los 100 metros, donde terminó séptimo. A pesar de este logro, su progresión no ha cumplido las expectativas. Su mejor marca, 9,96 segundos (0,5), la consiguió en las semifinales de los Juegos de París, pero no le permitió avanzar a la final. Este estancamiento ha intensificado la atención sobre la irrupción de Shimizu, quien, con solo 16 años, ha logrado una marca que iguala la mínima exigida por World Athletics para el Mundial de Tokio, que se disputará entre el 13 y el 21 de septiembre de 2025.
La clasificación de Shimizu para el Mundial aún depende de los criterios de la Federación Japonesa, ya que no obtuvo plaza en el campeonato nacional. Actualmente, solo dos velocistas nipones están clasificados en los 100 metros: uno por mínima —el propio Brown, quien este año no ha bajado de 10,31 segundos— y otro por puntos, lo que deja teóricamente una plaza libre. No obstante, su inclusión en el relevo parece poco probable, dado que el cuarteto japonés mantiene una estructura estable y requiere tiempo para integrar nuevos miembros, especialmente en los cambios de testigo.
La expectativa en torno a la posible participación de Shimizu en el Mundial de Tokio refleja tanto la esperanza de ver a una nueva figura individual en la velocidad japonesa como la incertidumbre sobre su futuro inmediato. La marca de 10,00 segundos no solo representa un récord mundial Sub-18, sino que también simboliza la posibilidad de un cambio generacional en el atletismo del país.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El entrenador de la selección argentina mantuvo una conversación con Max Verstappen en los boxes de Red Bull, pero eligió resaltar a otro nombre con mucha historia en la Máxima
Contenido: El circuito de Spa-Francorchamps tuvo un invitado sorpresa en medio de la jornada del sábado, que lo tuvo a Franco Colapinto en el último lugar de la Sprint y, más tarde, terminó su Qualy en la 17° posición, donde largará este domingo en el Gran Premio de Bélgica. Una de las figuras que pudo seguir de cerca el rendimiento del argentino es el entrenador de la Selección Nacional, Lionel Scaloni, quien incluso se mezcló entre los pilotos para mantener una charla descontracturada junto a Max Verstappen.
A propósito del neerlandés, la cadena internacional DAZN lo entrevistó en su paso por el paddock y fue consultado sobre si seguía alguno de los animadores de la Máxima en la actualidad. El vigente tetracampeón mundial se coló en la respuesta del Gringo, aunque también puso por encima de Super Max a otro hombre de la parrilla. “A mí, sinceramente, siempre me ha gustado...”, inició su frase, cuando interrumpió el sentido de la oración y agregó: “Aparte de (Fernando) Alonso, que creo que es el mejor de la parrilla, que hace milagros a veces”.
A continuación, el estratega de Pujato completó su frase inicial: “Creo que Verstappen es el que está combatiendo con los McLaren, que hoy son los coches a batir, y mañana será entre ellos la carrera imagino”.
Más allá de mencionar a Max Verstappen y el dúo papaya integrado por Lando Norris y Oscar Piastri, Scaloni se declaró seguidor de Fernando Alonso. El experimentado conductor de 43 años disputó su primer Gran Premio en Australia 2001 y es el que más carreras disputó en la historia de la F1 con un total de 416 en su haber, sin incluir la cita de este domingo en Bélgica.
*La charla de Scaloni con Verstappen
Alonso fue bicampeón del mundo de manera consecutiva entre 2005 y 2006 con Renault, cuando le ganó al McLaren-Mercedes de Kimi Raikkonen y a la legendaria Ferrari de Michael Schumacher, respectivamente. A lo largo de su carrera, acumula 32 victorias, aunque la última sucedió hace doce años en Barcelona 2013. Logró 106 podios y 22 poles. Entre sus compañeros más destacados, figuran Jenson Button, Raikkonen, Felipe Massa, Jarno Trulli, Giancarlo Fisichella y los vigentes Lando Norris y Lewis Hamilton. Lance Stroll es su ladero actual en Aston Martin.
Por otro lado, Lionel Scaloni se refirió a las similitudes de comandar a un equipo de fútbol con varios apellidos para administrar o hacerlo con dos pilotos al interior de un conjunto de Fórmula 1: “En cierto modo, es parecido ser un jefe de equipo o entrenador. Tenés que lidiar con cosas muy parecidas. Los resultados son los que mandan al final y hay todo tipo de presiones. En las competiciones de primer nivel, son similares. Entiendo que sea parecido”.
Horas atrás, el asesor de Red Bull, Helmut Marko, utilizó esa comparación entre las mismas disciplinas para explicar el detrás de escena del despido como director de Christian Horner: “En Fórmula 1, los cambios son como en el fútbol. Si las cosas no van bien, el entrenador se tiene que ir”.
En una jornada especial por el estreno oficial en carrera del flamante sucesor Laurent Mekies, los boxes de la bebida energizante fueron el centro de atención de la F1 por algunos momentos, luego de que Lionel Scaloni cruzó un diálogo con Max Verstappen después de que ganó la carrera Sprint en Spa-Francorchamps.
Las cámaras de la transmisión oficial captaron el saludo del director técnico de la selección argentina con una de las figuras más importantes de la categoría y se mostró con un semblante sonriente antes de que el conductor salte a pista para afrontar la Qualy. Ya sobre el asfalto, Verstappen llegó a Q3 y largará este domingo en la cuarta colocación. Compartirá la segunda fila con Charles Leclerc (Ferrari), mientras que Lando Norris es el poleman y tendrá en el segundo lugar a su compañero Oscar Piastri (McLaren).
La asistencia de Scaloni al circuito de Spa-Francorchamps resulta coherente para quienes conocen sus intereses fuera del fútbol: aficionado al automovilismo desde la infancia en Pujato, Santa Fe, hincha de Ford y seguidor del Turismo Carretera, el orientador relató en varias entrevistas su costumbre de ir al circuito semipermanente de San Lorenzo para ver carreras. Su ídolo es Oscar “Pincho” Castellano, campeón en 1989 con la marca del Óvalo.
Por otro lado, ha contado su admiración manifiesta por Franco Colapinto, luego de que se haya convertido en el primer argentino en participar de una actividad oficial de la Máxima en más de dos décadas. “Tenemos cosas en común. La pasión por los autos. El domingo nos pasó algo muy raro. Dividimos la pantalla para ver la Fórmula 1 y Liverpool vs. Manchester. Genera ilusión a los argentinos tener un piloto en la F1. Ver a la gente en Monza con las banderas. Estamos orgullosos de tener un piloto ahí”, expresó en septiembre pasado.
Luego de estas palabras por el debut de Colapinto en una sesión oficial de Fórmula 1 durante los entrenamientos libres del Gran Premio de Italia en Monza a bordo de un Williams, el actual corredor de Alpine expresó su entusiasmo y sorpresa: “¡Que crack que es! El verdadero número uno. Y el que diga lo contrario lo bloqueo”.
En noviembre de 2024, Lionel Scaloni confesó en una conferencia de prensa que se había puesto en contacto con la manager del argentino para intentar coordinar una reunión. “Me gustaría conocerlo, no sé si a él le gustaría conocerme a mí”, bromeó el DT.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido:
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: Racing y Estudiantes se enfrentarán este sábado 26 de julio desde las 21:15 por la fecha 3 de la Liga Profesional. El partido se disputará en Presidente Perón, de Avellaneda, y se podrá ver en vivo desde Argentina por TNT Sports.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción:
Contenido: R. Central y S. Martín SJ se enfrentarán este sábado 26 de julio desde las 16:45 por la fecha 3 de la Liga Profesional. El partido se disputará en Gigante de Arroyito, de Rosario, y se podrá ver en vivo desde Argentina por ESPN Premium.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El entrenador de la Selección argentina fue una de las atracciones de este sábado en el paddock de Spa-Francorchamps.
Contenido: Lionel Scaloni está presente en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1 y es una de las grandes atracciones del fin de semana. El entrenador de la Selección argentina paseó por el paddock y en una entrevista reveló quién es su piloto favorito de la parrilla.
Leé también: Franco Colapinto se lamentó por su clasificación, pero destacó las mejoras en su auto para GP de Bélgica
El nacido en Pujato charló en la previa de la actividad de este sábado con Max Verstappen y el video rápidamente se viralizó. Al mismo tiempo, los fanáticos esperan que se produzca un encuentro bien argentino: Scaloni y Franco Colapinto.
En charla con el medio DAZN España, Scaloni destacó las cualidades de Fernando Alonso, aunque se inclinó por el piloto neerlandés como su favorito.
“Además de Fernando Alonso, que me parece el mejor de la parrilla y a veces hace milagros, siempre me ha gustado Verstappen, que es el que está combatiendo con los naranjas, con los McLaren, que creo que hoy son los coches a batir. Sin entender mucho, ja”, sonrió.
El entrenador es un gran aficionado a todos los deportes y con su presencia en el Circuito de Spa-Francorchamps lo confirmó.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 15:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino largará en el puesto 17 este domingo y fue anfitrión en la previa de la carrera.
Contenido: Franco Colapinto largará 17° en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1. El piloto argentino quedó con mejores sensaciones tras la clasificación gracias a los cambios en la configuración de su auto y espera tener un mejor rendimiento. Al mismo tiempo, el nacido en Pilar recibió una visita muy especial que se viralizó en redes sociales y sorprendió a todos.
Leé también: Lionel Scaloni estuvo en el GP de Bélgica y conversó con un piloto en la previa de la clasificación
Tras las sesiones de este sábado, Colapinto paseó por el paddock junto a Thibaut Courtois, estrella del Real Madrid. El futbolista de la selección de Bélgica es local en el Circuito de Spa-Francorchamps y aprovechó para visitar el evento.
En un video que se viralizó en las redes sociales, Franco fue el encargado de hacerle un recorrido por el box de Alpine y se los vio charlando en varias oportunidades.
La presencia del arquero del Real Madrid se sumó a la de Lionel Scaloni que también paseó por el paddock y se lo vio charlando con Max Verstappen. Al mismo tiempo, los fanáticos en redes sociales esperan por el encuentro entre el entrenador de la Selección argentina y Colapinto.
Domingo 27 de julio
*Horario de Argentina.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 14:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El rookie italiano que reemplazó a Hamilton en Mercedes tuvo un mal inicio del GP de Bélgica y no pudo esconder su dolor en una entrevista: “Es un momento difícil para mí”
Contenido: Andrea Kimi Antonelli es una de las 20 estrellas de la Fórmula 1 actual, pero en el fondo no deja de ser un joven de 18 años que carga con la responsabilidad de conducir uno de los coches con más peso de la categoría. Su irregular rendimiento se profundizó en el inicio del Gran Premio de Bélgica y el dolor del presente pareció explotar definitivamente en las entrevistas post competencia que brindó este sábado, donde se lo visualizó muy golpeado.
El tema no pasó inadvertido para el medio italiano La Gazzetta dello Sport, que puntualizó que estaba “entre lágrimas” al momento de la nota. “Sólo confianza, creo...”, atinó a responder cuando le preguntaron sobre su eliminación en las Q1 de ambas clasificaciones en Circuito de Spa-Francorchamps. “Es un momento difícil para mí... Me cuesta encontrar la confianza. Sólo necesito volver a encontrar la luz al final del túnel”, completó ante el micrófono de la cadena ViaPlay.
El cronista, que lo había visto llegar con los ojos llorosos y secándose con un pañuelo, le preguntó: “¿Estás bien?“. ”Sí... estoy bien”, respondió sin ser demasiado contundente. “¿Sí?“, le dijo mientras el rookie asentía con la cabeza.
En una entrevista con Sky Sports, Kimi analizó: “Últimamente, el coche ha empezado a estar muy nervioso en las entradas y, tal y como conduzco, me cuesta mucho porque nunca consigo alcanzar la velocidad que quiero. Esto también implica tener que cambiar mi estilo de conducción y eso hace que vaya más lento, sencillamente”.
El rookie italiano quedó 18° detrás del argentino de Alpine Franco Colapinto, pero largará desde el pit lane: “Cambiaremos el coche y, obviamente, veremos cómo están las condiciones. Sin duda, si llueve habrá muchas más oportunidades de hacer una buena carrera”.
“Desde la temporada europea he estado luchando por encontrar confianza con el coche y siento que he dado un paso atrás. Es un momento difícil para mí porque siento que no tengo confianza para apretar. Ayer intenté apretar demasiado y acabé haciendo un trompo, lo que ha minado aún más mi confianza. Con mi forma de conducir solo estoy agravando el problema. Y eso me hace sentir aún menos confianza con el coche”, planteó según el sitio Motorsport. “Por mi parte, probablemente estoy intentando cambiar demasiado mi forma de conducir. Y siento que no conduzco con naturalidad. Mi forma de conducir es muy forzada y resulta difícil”, agregó.
En diálogo con el canal oficial de la F1, el corredor repitió que necesita “encontrar la luz al final del túnel” y advirtió: “Creo que solo es un periodo difícil y que hay que salir de él e intentar mejorar para el próximo. Sin dudas, me ha faltado confianza”.
Antonelli tuvo su mejor giro en esa Q1 con un tiempo de 1:42.139, sin poder acercarse al registro de su compañero de escudería George Russell, quien marcó 1:41.784 y luego avanzó hasta Q3 para quedar sexto en la grilla definitiva.
Previamente, Kimi también había perdido el mano a mano con el británico en la sprint shootout donde se ubicó último con un magro registro (1:45.394), mientras que Russell se posicionó 13°. En la carrera, el italiano superó a Nico Hülkenberg para quedar 17° teniendo en cuenta el abandono de Pierre Gasly antes del inicio y que Colapinto comenzó desde boxes.
Antonelli desembarcó a la Fórmula 1 esta temporada con gran expectativa sobre su espalda porque fue el elegido por Toto Wolff para reemplazar, nada más y nada menos, que a Lewis Hamilton ante su partida a Ferrari. El italiano debutó en Australia clasificando 16°, pero cruzando la meta en el cuarto lugar tras una notable actuación.
Mostró progresos en China (7° en la Sprint y 6° en la carrera principal), Japón (6° en la carrera), Arabia Saudita (6°) y Miami (7° en Sprint y 6° en carrera), más allá de un 11° lugar en Baréin en el medio. Pero su rendimiento entró en un territorio irregular desde el Gran Premio italiano de Emilia-Romagna.
Se clasificó 13°, pero abandonó en la carrera como un anticipo de lo que vendría luego: en Mónaco no pasó la Q1 y cruzó la meta último. Si bien clasificó sexto para Barcelona, tampoco pudo completar la cita principal del domingo. Celebró un destacado tercer puesto en Canadá, pero fue un oásis que se desvaneció con los abandonos consecutivos en Austria y Gran Bretaña.
Este fin de semana no empezó del mejor modo para él: quedó último en la qualy de la Sprint, llegó 17° luego en la carrera superando solo a Hülkenberg en pista y apenas pudo firmar el 18° mejor registro en la clasificación para la carrera principal por delante de los Aston Martin de Fernando Alonso y Lance Stroll.
En el detalle fino, Antonelli tampoco pierde de vista que perdió casi todos los mano a mano con su compañero de equipo. Russell está 29 a 2 arriba entre clasificaciones y carreras, recordando que Kimi brilló en ambas qualys de Miami consiguiendo la pole para la Sprint y ubicándose tercero para la principal.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 14:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El rookie italiano que reemplazó a Hamilton en Mercedes tuvo un mal inicio del GP de Bélgica y no pudo esconder su dolor en una entrevista: “Es un momento difícil para mí”
Contenido: Andrea Kimi Antonelli es una de las 20 estrellas de la Fórmula 1 actual, pero en el fondo no deja de ser un joven de 18 años que carga con la responsabilidad de conducir uno de los coches con más peso de la categoría. Su irregular rendimiento se profundizó en el inicio del Gran Premio de Bélgica y el dolor del presente pareció explotar definitivamente en las entrevistas post competencia que brindó este sábado, donde se lo visualizó muy golpeado.
El tema no pasó inadvertido para el medio italiano La Gazzetta dello Sport, que puntualizó que estaba “entre lágrimas” al momento de la nota. “Sólo confianza, creo...”, atinó a responder cuando le preguntaron sobre su eliminación en las Q1 de ambas clasificaciones en Circuito de Spa-Francorchamps. “Es un momento difícil para mí... Me cuesta encontrar la confianza. Sólo necesito volver a encontrar la luz al final del túnel”, completó ante el micrófono de la cadena ViaPlay.
El cronista, que lo había visto llegar con los ojos llorosos y secándose con un pañuelo, le preguntó: “¿Estás bien?“. ”Sí... estoy bien”, respondió sin ser demasiado contundente. “¿Sí?“, le dijo mientras el rookie asentía con la cabeza.
En una entrevista con Sky Sports, Kimi analizó: “Últimamente, el coche ha empezado a estar muy nervioso en las entradas y, tal y como conduzco, me cuesta mucho porque nunca consigo alcanzar la velocidad que quiero. Esto también implica tener que cambiar mi estilo de conducción y eso hace que vaya más lento, sencillamente”.
El rookie italiano quedó 18° detrás del argentino de Alpine Franco Colapinto, pero largará desde el pit lane: “Cambiaremos el coche y, obviamente, veremos cómo están las condiciones. Sin duda, si llueve habrá muchas más oportunidades de hacer una buena carrera”.
“Desde la temporada europea he estado luchando por encontrar confianza con el coche y siento que he dado un paso atrás. Es un momento difícil para mí porque siento que no tengo confianza para apretar. Ayer intenté apretar demasiado y acabé haciendo un trompo, lo que ha minado aún más mi confianza. Con mi forma de conducir solo estoy agravando el problema. Y eso me hace sentir aún menos confianza con el coche”, planteó según el sitio Motorsport. “Por mi parte, probablemente estoy intentando cambiar demasiado mi forma de conducir. Y siento que no conduzco con naturalidad. Mi forma de conducir es muy forzada y resulta difícil”, agregó.
En diálogo con el canal oficial de la F1, el corredor repitió que necesita “encontrar la luz al final del túnel” y advirtió: “Creo que solo es un periodo difícil y que hay que salir de él e intentar mejorar para el próximo. Sin dudas, me ha faltado confianza”.
Antonelli tuvo su mejor giro en esa Q1 con un tiempo de 1:42.139, sin poder acercarse al registro de su compañero de escudería George Russell, quien marcó 1:41.784 y luego avanzó hasta Q3 para quedar sexto en la grilla definitiva.
Previamente, Kimi también había perdido el mano a mano con el británico en la sprint shootout donde se ubicó último con un magro registro (1:45.394), mientras que Russell se posicionó 13°. En la carrera, el italiano superó a Nico Hülkenberg para quedar 17° teniendo en cuenta el abandono de Pierre Gasly antes del inicio y que Colapinto comenzó desde boxes.
Antonelli desembarcó a la Fórmula 1 esta temporada con gran expectativa sobre su espalda porque fue el elegido por Toto Wolff para reemplazar, nada más y nada menos, que a Lewis Hamilton ante su partida a Ferrari. El italiano debutó en Australia clasificando 16°, pero cruzando la meta en el cuarto lugar tras una notable actuación.
Mostró progresos en China (7° en la Sprint y 6° en la carrera principal), Japón (6° en la carrera), Arabia Saudita (6°) y Miami (7° en Sprint y 6° en carrera), más allá de un 11° lugar en Baréin en el medio. Pero su rendimiento entró en un territorio irregular desde el Gran Premio italiano de Emilia-Romagna.
Se clasificó 13°, pero abandonó en la carrera como un anticipo de lo que vendría luego: en Mónaco no pasó la Q1 y cruzó la meta último. Si bien clasificó sexto para Barcelona, tampoco pudo completar la cita principal del domingo. Celebró un destacado tercer puesto en Canadá, pero fue un oásis que se desvaneció con los abandonos consecutivos en Austria y Gran Bretaña.
Este fin de semana no empezó del mejor modo para él: quedó último en la qualy de la Sprint, llegó 17° luego en la carrera superando solo a Hülkenberg en pista y apenas pudo firmar el 18° mejor registro en la clasificación para la carrera principal por delante de los Aston Martin de Fernando Alonso y Lance Stroll.
En el detalle fino, Antonelli tampoco pierde de vista que perdió casi todos los mano a mano con su compañero de equipo. Russell está 29 a 2 arriba entre clasificaciones y carreras, recordando que Kimi brilló en ambas qualys de Miami consiguiendo la pole para la Sprint y ubicándose tercero para la principal.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 13:20:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El suceso ocurrió durante un tramo recto en la comuna de Saint-Just, del departamento de Puy-de-Dôme
Contenido: Francia vive horas de conmoción después de un trágico accidente en el Rally de la Fourme donde murieron dos espectadores. El choque ocurrió en Le Cros, durante una etapa de 7,2 kilómetros entre Baffie y Fontlobines, en la comuna de Saint-Just.
El suceso se produjo alrededor de las 10:00 (hora local), cuando un coche (Peugeot 208 modificado) participante se salió de la carretera en un tramo recto y arrolló a un grupo de aficionados. Dos personas murieron prácticamente en el acto, mientras que una tercera resultó gravemente herida y fue trasladada de urgencia al hospital de Clermont-Ferrand. La conductora del vehículo implicado sufrió heridas leves. Según la prefectura del departamento de Puy-de-Dôme, varias personas presentes en el lugar quedaron en estado de shock y debieron recibir atención médica.
Según informó el medio local Le Parisien, la magnitud del accidente movilizó a una decena de policías, numerosos bomberos y un helicóptero Dragón del Servicio de Seguridad Civil francés, quienes arribaron rápidamente a la zona con el fin de gestionar la emergencia. El prefecto Joël Mathurin se desplazó personalmente hasta las inmediaciones de Ambert, donde ofreció detalles sobre el incidente y supervisó la respuesta de los servicios de emergencia. La prefectura, citada por la Agencia France Presse (AFP), confirmó que la carrera fue suspendida y solicitó a los espectadores que abandonaran el área, mientras se abría una investigación para esclarecer las circunstancias del siniestro.
“Esta mañana, se produjo un trágico accidente durante el Rally Fourme d’Ambert. Tras la salida de la carretera de un vehículo que participaba en la carrera, varios espectadores resultaron atropellados. El informe provisional indica que dos personas han muerto, una se encuentra en estado crítico y varias más se encuentran en estado de shock. El prefecto de Puy-de-Dôme está en el lugar para seguir la situación junto con los servicios de emergencia y las autoridades movilizadas”, comentó la prefectura del departamento de Puy-de-Dôme en un comunicado oficial.
El organizador de la prueba, en declaraciones a Franceinfo, precisó que las víctimas mortales se encontraban en una zona restringida, lo que añade interrogantes sobre las medidas de seguridad implementadas en el evento. El accidente no solo interrumpió la competición, sino que también reavivó el debate sobre la seguridad en las carreras automovilísticas regionales, especialmente en el departamento de Puy-de-Dôme.
La tragedia de este sábado no es un hecho aislado en la historia reciente del Rally de la Fourme. En julio de 2024, durante la edición anterior de la misma prueba, un comisario de 42 años perdió la vida tras ser atropellado por un coche que perdió el control mientras atendía otro accidente. Este antecedente, reportado por el diario La Montagne y la emisora Radio Ici (antes France Bleu), subraya la peligrosidad de la competición y la necesidad de revisar los protocolos de seguridad.
“En total, hubo una docena de personas involucradas. El conductor se encuentra en estado de emergencia y ha sido trasladado al Hospital Ambert. Al parecer, las personas se ubicaron en una zona con cinta roja, es decir, prohibida. Sin embargo, la investigación deberá determinar las circunstancias exactas”, comentó este mismo medio.
El evento, que tradicionalmente atrae a numerosos aficionados y se vive como una fiesta local, se vio empañado por la gravedad de los hechos. Según la prefectura, el accidente ocurrió cerca de Arlanc, al este del departamento, y afectó a varias personas que presenciaban la carrera. El despliegue de recursos de emergencia y la rápida suspensión de la prueba reflejan la magnitud del impacto en la comunidad.
La investigación abierta deberá determinar las causas exactas del accidente y si existieron fallos en la organización o en la delimitación de las zonas de espectadores. Mientras tanto, la región de Puy-de-Dôme lamenta la pérdida de vidas humanas y la reiteración de tragedias en un evento que, año tras año, enfrenta el desafío de garantizar la seguridad de participantes y público.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El Xeneize se enfrentará a Huracán como visitante luego de la dura eliminación en la Copa Argentina.
Contenido: La eliminación en la Copa Argentina generó una gran crisis interna en Boca en la que no hay margen de error y sí muchos apuntados como responsables por parte de los hinchas. El Xeneize intentará levantar cabeza ante Huracán por el Torneo Clausura y Miguel Ángel Russo dio la lista de convocados con novedades.
Leé también: Un excompañero de Riquelme lo criticó con dureza por el presente de Boca y dejó una frase amenazante
A diferencia de la nómina para enfrentar a Atlético Tucumán en Santiago del Estero, Russo incluyó a Agustín Martegani y Milton Giménez como novedades. El entrenador sumó un jugador más y dejó afuera a Ignacio Miramón.
Al mismo tiempo, el chileno Carlos Palacios sigue fuera de la lista, en este caso por una tendinitis en su rodilla, que fue informada de manera extraoficial. Por su parte, Russo despertó suspicacias tras negarse a hablar del tema del mediocampista chileno en la conferencia de prensa.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino largará desde el puesto 17 este domingo, con un monoplaza que tuvo cambios positivos.
Contenido: Franco Colapinto no pudo pasar de la Q1 y largará en el puesto 17 en el Gran Premio de Bélgica. Si bien el piloto argentino no ocultó su molestia por el resultado final, destacó aspectos positivos y mejoras en su auto de cara a la carrera del domingo.
Leé también: Lionel Scaloni estuvo en el GP de Bélgica y conversó con un piloto en la previa de la clasificación
A pesar de la posición en la parrilla, Colapinto tuvo sensaciones positivas y estuvo muy cerca de poder avanzar a la próxima ronda de la Qualy.
"Hice un buen último sector, creo que no fue malo comparado con Pierre, fue un poco más rápido, perdí un poquito en el segundo, que tuve a Alonso que iba muy lento adelante y perdí un poco de carga", analizó.
Además, no ocultó su fastidio por haber quedado tan cerca de seguir avanzando: “Cuando viste que hace falta una décima hay muchos lugares para encontrarlo, pero bueno, es una pena, estábamos muy cerquita, una lástima, porque creo que teníamos un auto mejor que ayer y esa décima estaba por ahí”. Y agregó: “Obviamente que triste por el resultado, pero creo que mañana podemos revertir”.
Al mismo tiempo, Colapinto afirmó que tuvo mejores sensaciones en el manejo y con las mejoras que le hicieron en la configuración: “Creo que me sentí mejor, que es importante, obvio, mejor que ayer en especial. Con estos cambios que hicimos mejoró el auto, así que con eso estoy contento, obvio que al final es un poco... no es lo ideal el no pasar y por tan poquito, pero es lo que hay, hay que seguir trabajando y ojalá mañana tenga un mejor día”.
Domingo 27 de julio
*Horario de Argentina.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino largará desde el puesto 17 este domingo, con un monoplaza que tuvo cambios positivos.
Contenido: Franco Colapinto no pudo pasar de la Q1 y largará en el puesto 17 en el Gran Premio de Bélgica. Si bien el piloto argentino no ocultó su molestia por el resultado final, destacó aspectos positivos y mejoras en su auto de cara a la carrera del domingo.
Leé también: Lionel Scaloni estuvo en el GP de Bélgica y conversó con un piloto en la previa de la clasificación
A pesar de la posición en la parrilla, Colapinto tuvo sensaciones positivas y estuvo muy cerca de poder avanzar a la próxima ronda de la Qualy.
"Hice un buen último sector, creo que no fue malo comparado con Pierre, fue un poco más rápido, perdí un poquito en el segundo, que tuve a Alonso que iba muy lento adelante y perdí un poco de carga", analizó.
Además, no ocultó su fastidio por haber quedado tan cerca de seguir avanzando: “Cuando viste que hace falta una décima hay muchos lugares para encontrarlo, pero bueno, es una pena, estábamos muy cerquita, una lástima, porque creo que teníamos un auto mejor que ayer y esa décima estaba por ahí”. Y agregó: “Obviamente que triste por el resultado, pero creo que mañana podemos revertir”.
Al mismo tiempo, Colapinto afirmó que tuvo mejores sensaciones en el manejo y con las mejoras que le hicieron en la configuración: “Creo que me sentí mejor, que es importante, obvio, mejor que ayer en especial. Con estos cambios que hicimos mejoró el auto, así que con eso estoy contento, obvio que al final es un poco... no es lo ideal el no pasar y por tan poquito, pero es lo que hay, hay que seguir trabajando y ojalá mañana tenga un mejor día”.
Domingo 27 de julio
*Horario de Argentina.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:35:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El ídolo millonario recibió la primera citación desde su segundo regreso al club. El Muñeco también llamó al paraguayo, unas de las últimas incorporaciones del plantel.
Contenido: El colombiano Juan Fernando Quintero, uno de los héroes de la final ganada a Boca en Madrid por la Copa Libertadores 2018, recibió su primera convocatoria desde su regreso River y quedó a disposición para debutar en el clásico con San Lorenzo, que se jugará este domingo por la tercera fecha del Torneo Clausura.
Leé también: La historia escrita a mano por la mamá de Santiago Lencina, la nueva joya de River
El DT Marcelo Gallardo también citó al mediocampista paraguayo Matías Galarza, que junto a Juan Carlos Portillo fueron las últimas incorporaciones del plantel sobre el cierre del libro de pases, el jueves pasado.
Galarza, con apenas un par de entrenamientos tras su llegada de Talleres, impresionó al Muñeco, que lo incluyó como una de las variantes en ofensiva para el partido de este domingo a las 20:30 en el estadio Monumental.
En cambio, Portillo no fue incluido y deberá esperar al menos hasta el siguiente compromiso de River, que será el miércoles 2 de agosto ante San Martín de Tucumán en Santiago del Estero, por la Copa Argentina.
River adquirió el 70 por ciento de la ficha de Galarza y el 90 por ciento de Portillo, quienes firmaron contrato hasta diciembre de 2028 con cláusulas de 100 millones de dólares. La operación total ronda los 8.5 millones de dólares, además del 10 por ciento del pase de Federico Girotti en favor del equipo cordobés.
Ambos se sumaron a Maxi Salas, Quintero y Alex Woiski como nuevos jugadores del plantel, además de la reincorporación de Sebastián Boselli de su préstamo a Estudiantes, y Lautaro Rivero, llamado desde la reserva.
River marcha puntero, invicto y con puntaje ideal en la Zona A, después de ganarle al campeón Platense (3-1) y de golear a Instituto de Córdoba.
El equipo de Gallardo jugará este domingo a las 20:30 en el Monumental frente a San Lorenzo de Almagro, por la tercera fecha del Torneo Clausura, con el arbitraje de Nicolás Ramírez.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:01:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La exboxeadora cursa su duodécimo día de internación en el Hospital Cullen de Santa Fe.
Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras mostró en las últimas 24 horas un significativo avance en la recuperación tras el accidente cerebrovascular (ACV) de tipo isquémico que sufrió el 14 de julio. El parte de este sábado informó que abrió sus ojos y los médicos comenzaron a quitarle el respirador de forma paulatina.
Leé también: La reacción de la “Locomotora” Oliveras que generó esperanzas sobre su recuperación tras el ACV
La exboxeadora campeona del mundo tuvo momentos de “apertura ocular” tanto espontáneos como a la orden y mantuvo signos de respuesta motora, que ya había evidenciado el viernes.
El informe firmado por el jefe del hospital, Bruno Moroni, agrega que se inició “el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica en forma paulatina”.
En ese cuadro, “Locomotora” Oliveras tiene períodos de “respiración espontánea”, lo que representa una evolución de su estabilidad neurológica.
De todos modos, continuará internada en el Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen con pronóstico reservado.
La paciente Oliveras Alejandra, de 47 años, cursa el décimo segundo día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Dr José María Cullen”, donde ingresó por un accidente cerebrovascular isquémico.
Desde el punto de vista clínico, evoluciona hemodinámicamente estable. Respecto a la evolución neurológica, mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden.
Debido a esta estabilidad, tanto clínica como neurológica, se ha iniciado el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica en forma paulatina, con períodos de respiración espontánea. Continúa bajo seguimiento permanente por parte del equipo de la Unidad de Terapia Intensiva. Su pronóstico continúa siendo reservado.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:52:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El DT de la Selección argentina recorrió el paddock en el circuito de Spa-Francorchamps.
Contenido: Después de participar en un evento comercial de la AFA en Emiratos Árabes Unidos, el DT de la Selección argentina, Lionel Scaloni, pasó por Bélgica para presenciar la acción del Gran Premio de la Fórmula 1.
El entrenador santafesino estuvo este sábado en el circuito de Spa-Francorchamps y caminó de manera relajada por la calle del paddock, donde mantuvo una calida conversación con un piloto.
Leé también: El emotivo mensaje de Lionel Scaloni sobre el fútbol argentino durante un evento comercial en Dubai
En una cumbre entre campeones del mundo, Scaloni fue visto junto al neerlandés Max Verstappen, piloto de Red Bull que se adjudicó la carrera Sprint del GP belga.
En otra image que se viralizó por las redes sociales, el director técnico ganador de Qatar 2022 apareció fotografiado con Lionel Cachero, chofer personal de Franco Colapinto.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El DT de la selección argentina estuvo en los pits de Red Bull minutos antes de la qualy para la carrera del domingo y conversó con el neerlandés
Contenido: En la previa de la clasificación del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, Lionel Scaloni fue una de las figuras que se dejó ver en el paddock del circuito de Spa-Francorchamps. El entrenador campeón del mundo con la selección argentina apareció en los boxes de Red Bull y mantuvo una conversación con el piloto neerlandés Max Verstappen, quien poco antes había ganado la carrera Sprint.
Las cámaras de la transmisión oficial captaron el momento en el que Scaloni intercambió palabras con Verstappen, actual campeón de la máxima categoría, que horas antes se había impuesto en la carrera Sprint. El técnico argentino saludó al piloto y se mostró sonriente en medio de un ambiente distendido, mientras la escudería austríaca ultimaba detalles para la tanda clasificatoria.
La presencia de Scaloni en el circuito no fue una sorpresa para quienes siguen de cerca sus gustos fuera del fútbol. El entrenador argentino es un reconocido aficionado al automovilismo desde su infancia en Pujato, Santa Fe. Hincha de Ford y seguidor del Turismo Carretera, en varias entrevistas reconoció que asistía al mítico circuito semipermanente de San Lorenzo para ver las carreras. Su ídolo es Oscar “Pincho” Castellano, quien corrió y fue campeón con la marca de Óvalo en 1989
Más allá de su interés general por el automovilismo, Scaloni también ha manifestado su admiración por Franco Colapinto, piloto argentino que corre con Alpine. “Tenemos cosas en común. La pasión por los autos. El domingo nos pasó algo muy raro. Dividimos la pantalla para ver la Fórmula 1 y Liverpool vs Manchester. Genera ilusión a los argentinos tener un piloto en la F1. Ver a la gente en Monza con las banderas. Estamos orgullosos de tener un piloto ahí”, había declarado el DT en septiembre del año pasado.
Tras las palabras de Lionel por el debut del nacido en Pilar en una sesión oficial de Fórmula 1 durante los entrenamientos libres del Gran Premio de Italia en Monza (allí condujo el monoplaza de Williams y se convirtió en el primer argentino en participar de una actividad oficial de F1 en más de dos décadas), el actual hombre de Alpine reaccionó con sorpresa y entusiasmo: “¡Que crack que es! El verdadero numero uno. Y el que diga lo contrario lo bloqueo”, escribió en ese momento en su cuenta de X.
Luego, en noviembre de 2024, Scaloni reveló públicamente que se había contactado con la manager de Colapinto con la intención de organizar un encuentro: “Me gustaría conocerlo, no sé si a él le gustaría conocerme a mí”, dijo entre risas en una conferencia de prensa.
La presencia de Scaloni en el paddock de Spa-Francorchamps refuerza una imagen ya conocida: la de un técnico con intereses que trascienden el fútbol y que ha construido una identidad propia vinculada a diferentes pasiones deportivas. La actividad del sábado comenzó con Verstappen dominando la carrera Sprint con Red Bull.
La clasificación para la carrera principal no tuvo el desenlace ideal para Colapinto, ya que culminó en el puesto 17°. La carrera del domingo tendrá en el primer lugar de la parrilla al piloto de McLaren Lando Norris. Al lado, en la primera fila, estará su compañero de equipo Oscar Piastri. Por detrás quedaron Charles Leclerc (Ferrari) y Max Verstappen (Red Bull Racing).
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:04:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino partirá en el 17° lugar en Spa-Francorchamps después de ser eliminado en la Q1 por apenas 0.114 segundos
Contenido: Franco Colapinto no tuvo el sábado deseado en el circuito de Spa-Francorchamps. Tras comenzar desde los pits en la Sprint y quedar 19°, el argentino volvió a salir a pista para la clasificación pero no tuvo mejor suerte: largará 17° la carrera del domingo del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1.
El argentino quedó a 0.114 del tiempo de Gabriel Bortoleto (Sauber) que marcó el corte para pasar a la Q2 y confesó su dolor por esa décima que lo eliminó de la primera tanda de la qualy: “Hice un buen último sector, creo que no fue malo comparado con Pierre. Creo que fue un poco más rápido. Perdí un poquito en el segundo, que tuve a un auto, a Alonso, que iba muy lento adelante y perdí un poco de carga (aerodinámica). Así que nada, es muy... Viste que cuando es una décima, hay muchos lugares para encontrarlo”.
El pilarense se mostró muy golpeado por el resultado final, ya que quedó eliminado tras girar en 1:42.022 y su compañero, Pierre Gasly, lo superó por tan solo 0.222, pero ese estrecho margen le permitió al francés figurar 11° en la Q1. El hombre de Alpine finalmente comenzará 13° tras ubicarse en ese puesto en la Q2.
“Es una pena, estábamos muy cerquita. Es una lástima, creo que teníamos un auto mejor que el de ayer. Esa décima estaba por ahí. A trabajar para mañana. Obviamente que estoy triste por el resultado, pero creo que mañana podemos revertirlo”, expresó Franco.
En contrapartida de su disconformidad con la configuración del coche para la sprint, Colapinto se mostró optimista con el nuevo set up de su monoplaza A525: “Me sentí mejor que es importante. Mejor que ayer en especial. Con estos cambios que hicimos, mejoró el auto. Así que con eso estoy contento, obvio, pero al final no es lo ideal. El no pasar y por tan poco... es lo que hay. Hay que seguir trabajando y ojalá mañana tener un mejor día”.
Con posibilidades todavía de tener una carrera bajo lluvia que cambie completamente el escenario, Franco advirtió: “Las sensaciones son mejores, pero hay que seguir trabajando e intentar tener un buen día mañana. El auto mejoró en comparación con ayer. Las gomas se sobrecalientan rápido. Fue una buena vuelta la verdad, están todos muy cerca y está todo muy pegado. Es una lástima porque creo que esa décima la encontrás durante la vuelta y es una pena. Hay que trabajar y volver mañana”.
En diálogo con la Fórmula 1, Colapinto puntualizó en la mínima diferencia que lo privó de meterse a Q2. “Creo que cuando buscas una décima, normalmente la encuentras en la vuelta. Está todo muy reñido, nos falta solo un poquito. Podría haber sido un poco mejor. El coche ha mejorado en comparación con ayer, lo cual es bueno. Es un buen paso adelante y estamos muy contentos”, describió.
Además, se mostró expectante por la carrera del domingo e hizo hincapié en las posibilidades climáticas: “Ahora hay que centrarse en mañana. Creo que, con la lluvia, sin duda seríamos un poco más fuertes. Veamos qué pasa en la carrera”.
En las declaraciones que difundió el propio equipo, el argentino planteó: “En general, ha sido un día frustrante, pero con el trabajo que hemos realizado como equipo desde ayer, el coche ha mejorado mucho y ha supuesto un gran paso adelante. Hoy se notaba más vivo, sobre todo en la clasificación, pero los márgenes son tan ajustados que, por desgracia, nos hemos quedado a una décima de segundo de pasar a la Q2. Es una pena, porque es algo que se puede recuperar en una vuelta, pero creo que, en última instancia, todavía nos falta un poco de ritmo en comparación con los demás y, con un campo tan reñido, eso se nota″.
Y agregó: “Al salir desde el pit lane en la carrera sprint, se convirtió más bien en una sesión de entrenamientos para nosotros, lo que nos proporcionó información y datos útiles para mañana. Ahora centramos nuestra atención en el Gran Premio de mañana y veremos qué podemos sacar de él. Con la previsión de lluvia, esperamos ser un poco más fuertes y competitivos, y aquí, en Spa, puede pasar cualquier cosa. Así que nos prepararemos para cualquier eventualidad”.
En el arranque de la sesión de clasificación, el argentino salió a pista con neumáticos medios para probar la puesta a punto del monoplaza, ya que volvió a ingresar a los pits antes de realizar una vuelta rápida. Faltando 12 minutos, el pilarense realizó el primer giro completo con un tiempo de 1:42.545, donde se encontró con bastante tráfico que perjudicó su registro.
Posteriormente, Colapinto volvió a la pista faltando muy poco tiempo para el final y, a pesar de realizar los dos primeros sectores con buenos tiempos, cerró la vuelta con una marca de 1:42.022. Esto lo dejó a 0.114 segundos de Gabriel Bortoleto (Sauber), que marcó el corte de clasificados a la Q2. Además, la distancia con su compañero Gasly fue de 0.222 segundos.
En comparación con la clasificación Shootout de cara a la carrera Sprint, Colapinto había registrado su mejor registro con un tiempo de 1:43.587, algo que lo dejó en el 19° lugar y a 0.416 segundos de Pierre Gasly, quien posteriormente alcanzó la SQ3 al finalizar octavo. Vale destacar que en la SQ1 los pilotos estaban obligados a rodar con neumáticos medios.
Por su parte, viene de finalizar 19° en una dificultosa carrera Sprint en la mañana del sábado. Allí, el argentino compitió con neumáticos blandos, los cuales perdieron rendimiento rápidamente y quedó muy por detrás del resto de los pilotos, que utilizaron la gama media de los compuestos.
“Sirvió para entender un poco el auto en los cambios que hicimos, obvio. No sirvió para nada después porque se cayó a pedazos después de la primera vuelta con la goma blanda. Era lógico que iba a ser complicado, pero creo que aprendimos un par de cosas para mañana”, explicó el piloto de 22 años, puntualizando en la degradación en sus neumáticos y la configuración de su auto.
Ahora, el argentino buscará sumar sus primeros puntos con Alpine en la carrera principal del día domingo. El Gran Premio de Bélgica dará inicio a las 10:00 y contará con un total de 44 vueltas en el mítico trazado de Spa-Francorchamps.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 09:29:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Jannik Sinner, Carlos Alcaraz, Novak Djokovic y otros nueve jugadores relevantes no estarán entre los participantes de uno de los torneos de superficie rápida previos al US Open. La puerta que se les abre a los cuatro representantes argentinos
Contenido: Este domingo, tras la finalización del ATP 500 de Washington, la gira de certámenes sobre canchas rápidas de cemento en norteamérica continúa su rumbo con una de las estaciones más importantes: el Masters 1000 de Canadá que, año por medio, rota su ubicación entre Toronto y Montreal con el circuito femenino. Esta temporada, la ciudad más poblada de ese país recibirá a la rama masculina del circuito. En las últimas horas, la competición sufrió las significativas bajas de Novak Djokovic (6), Carlos Alcaraz (2) y Jannik Sinner (1), entre otros tenistas que se ubican dentro del Top 100, y contará con tan solo cuatro representantes argentinos: Francisco Cerúndolo, Camilo Ugo Carabelli, Francisco Comesaña y Tomás Etcheverry. Sebastián Báez y Mariano Navone decidieron dar un paso al costado por cuestiones físicas.
En las últimas horas, se sorteó el cuadro principal, que generó cierta polémica en las redes sociales y provocó la reacción del público que planeaba asistir al Uniprix Stadium. Y es que, durante los instantes previos, el main draw se debilitó luego de que se produjera la baja de doce tenistas. Jack Draper (5), Tommy Paul (15), Grigor Dimitrov (20), Jordan Thompson (36), Matteo Berretini (42), Alexander Bublik (30) y Hamad Medjedovic (72) se unieron a Djokovic, Alcaraz, Sinner y a los albicelestes Báez y Navone. Asimismo, según reportan fuentes locales, el torneo podría sufrir la pérdida de más protagonistas.
Francisco Cerúndolo, el mejor argentino ubicado en el escalafón mundial, ocupa la parte inferior de la sección inicial del cuadro y evitará la primera ronda por su condición de sembrado. El actual 19 del mundo aguarda en la segunda instancia por el vencedor del encuentro que enfrente al español Jaume Munar (50) y a un jugador proveniente de la clasificación. Tomás Etcheverry (58), por su parte, podría ser su contrincante en la ronda de 32. El nacido en La Plata, que acumula seis caídas al hilo y recientemente se desvinculó de Horacio De La Peña, deberá superar el debut ante un qualy y, luego, derrotar al neerlandés Tallon Griekspoor para enfrentarse a su compatriota y amigo.
En tanto, Francisco Comesaña se estrenará ante el bosnio Damir Dzumhur (61), que disputó nueve duelos ante tenistas argentinos en 2025, con un saldo de cinco derrotas y cuatro éxitos. Este será el primer cruce entre el marplatense y el europeo. En el caso de atravesar el primer desafío, El Tiburón afrontará una prueba de alto riesgo en la segunda ronda frente al australiano Alex De Minaur (13).
La revelación albiceleste del año, Camilo Ugo Carabelli, que viene de alcanzar las semifinales del ATP 250 de Umag, chocará con el español Roberto Carballes Baena (85) y podría llegar a medirse con Taylor Fritz (4), uno de los principales candidatos al título en la segunda instancia. El Brujo y el estadounidense se vieron las caras por primera -y única- vez el 26 de agosto de 2024, en el estreno del US Open: fue victoria del actual número 4 del escalafón mundial en sets corridos (7-5, 6-1, 6-2).
Asimismo, Facundo Bagnis y Juan Pablo Ficovich intentarán sumarse al cuadro principal desde la clasificación. El nacido en Armstrong hace 35 años, quien ingresó mediante el ranking que fue protegido debido a una lesión, debutará frente al francés Terence Atmane (136). Por su parte, el de Berazategui lo hará ante otro galo: Kyrian Jacquet (160). Los argentinos podrían cruzarse en la segunda ronda -y última- de la fase previa y asegurar un albiceleste en el main draw.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 09:03:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: Tras cumplir un ciclo de once años en el club español, el campeón del mundo comenzó una nueva etapa de su carrera en México.
Contenido: Ángel Correa se fue del Atlético de Madrid después de once años para competir en la liga mexicana como jugador de Tigres de Monterrey. En una conferencia de prensa para presentar a los nuevos refuerzos de la temporada, el rosarino confesó que “necesitaba un cambio” luego de tanto tiempo en el club madrileño.
Correa expresó que cuando surgió la oportunidad de hacer el pase a la Liga MX, lo evaluó junto con su familia e inmediatamente se decidió a favor por la ciudad y su estilo de vida.
Leer también: “El fútbol mexicano está un escalón más arriba”: Juan Brunetta comparó la Liga MX con el fútbol argentino
“Creímos que era la mejor opción; venir a esta gran ciudad que es Monterrey, vivir en un país hermoso como es México y volver a disfrutar el fútbol, ya que en el último año la estaba pasando mal", declaró el delantero.
Convertido en uno de los refuerzos más destacados del Apertura 2025, el argentino debutó en el reciente triunfo ante Juárez (1-0), en el que disputó 81 minutos.
“Lo que me encanta de Tigres es que el día a día se vive como una familia, por eso no sentí tanto el cambio de Atlético de Madrid. En los dos lugares se vive el fútbol de la misma forma”, explicó el delantero.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 08:29:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino no ocultó su enojo luego de finalizar 19° en la carrera corta que se realizó en el circuito de Spa-Francorchamps.
Contenido: La primera carrera Sprint de Franco Colapinto con Alpine resultó una mala experiencia en el GP de Bélgica. El argentino tuvo que salir de boxes luego de cambiar el alerón trasero del auto y fue el único de toda la parrilla que giró con gomas blandas, una estrategia que no le funcionó y lo condenó al 19° puesto, muy lejos del resto de los competidores.
Leé también: Colapinto terminó 19° y Verstappen se llevó la victoria en la carrera Sprint del GP de Bélgica de la F1
El desgaste de los neumáticos se hizo muy notorio con el desarrollo de la prueba y Colapinto quedó a 5,2 segundos del piloto más próximo, alemán Nico Hulkenberg (Kick Sauber).
Su rendimiento en la segunda mitad de la Sprint, celebrada a 15 vueltas, fue casi testimonial, como si se tratara de un entrenamiento para seguir buscando el mejor rendimiento del auto.
Al final de la carrera, Franco tenía un malhumor evidente por lo sucedido en el circuito de Spa-Francorchamps y hizo una fuerte crítica a las decisiones del equipo.
“No sirvió para nada. Con la goma blanda, el auto se cayó a pedazos después de la primera vuelta. Era lógico que iba a ser complicado”, cuestionó en la rueda de prensa posterior a la Sprint.
A modo de consuelo, el argentino consideró: “Creo que aprendimos un par de cosas para mañana si es que no llueve, que creo que va a llover. Esperemos haber dado un paso y estar mejor en la qualy”, completó en referencia a la clasificación se comenzará este sábado desde las 11:00 de Argentina.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 08:24:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El mediocampista de la selección argentina dejó el Atlético de Madrid para recalar en las Garzas para ser nuevo compañero de la Pulga
Contenido: Inter Miami apostó a una estrategia diferente para revelar oficialmente la llegada de Rodrigo De Paul. El club estadounidense estrenó un video que muestra al nuevo refuerzo envuelto en una ambientación de sheriff, inspirada en el cine del oeste y en el sobrenombre de “Motorcito” que lo acompaña desde su protagonismo en la selección argentina.
En las imágenes, el mediocampista viste botas y una placa en el cinturón, además de un colgante con la Copa del Mundo y aretes que simulan ser esposas. Se sube a un auto con un botón de arranque que lleva sus iniciales, acciona el encendido y dirige una mirada cómplice a la cámara. En ese momento aparece la leyenda en inglés “The engine is on” (el motor está encendido), jugando con el apodo que lo acompaña desde la etapa de Lionel Scaloni al frente del seleccionado.
Esta puesta en escena sucedió al primer anuncio del club en sus redes, donde solo se escuchaba el sonido de un motor. El futbolista surgido en Racing, además, utilizó sus cuentas personales para compartir su entusiasmo ante el paso a la Major League Soccer (MLS) tras su ciclo en el Atlético de Madrid. “Muy feliz por este gran desafío en mi carrera, ¡estoy listo! ¡VAMOS INTER!”, escribió en su cuenta de Instagram. El mensaje incluyó una serie de fotografías, entre ellas una charla íntima con Lionel Messi, la risa junto a Javier Mascherano, Luis Suárez y el propio Messi, y momentos familiares sobre el césped con sus hijos, todos con la indumentaria de Inter Miami.
La publicación del primer encuentro con Messi como compañero a nivel clubes generó amplia repercusión, ya que ambos forjaron una relación fuerte en la selección argentina. Se trata de una sociedad que tuvo peso fundamental en la obtención de la Copa América, la Finalissima y el Mundial de Qatar 2022.
Inter Miami generó un fuerte impacto en el mercado de pases de la MLS al confirmar la incorporación del mediocampista argentino. El traspaso se oficializó tras el comunicado de Atlético de Madrid en el que notificó la salida del futbolista. La operación se concretó en condición de préstamo hasta la temporada 2025, con opción a extender el vínculo hasta 2029. El club de Florida informó que De Paul será presentado formalmente este sábado, durante la previa del encuentro ante Cincinnati en el Chase Center.
En declaraciones al sitio oficial de Inter Miami, De Paul explicó los motivos de su decisión. “Lo que me trae al Inter Miami es el deseo de competir, ganar títulos y escribir páginas en la historia del club”, manifestó. El futbolista remarcó el potencial de la institución estadounidense, a la que definió como un club que busca ocupar un lugar protagónico en el fútbol de la región. “Es un club que se perfila para ser grande, con una larga trayectoria, para que mucha gente siga a este increíble equipo”, añadió.
Desde el club, el copropietario David Beckham también resaltó la importancia del fichaje. “Rodrigo es un jugador que he admirado durante muchos años. Como líder, ha aportado muchísimo a los equipos en los que ha jugado, especialmente a su selección nacional, Argentina. Aporta experiencia, pasión y calidad a nuestro equipo y a nuestra ciudad. Me entusiasma dar la bienvenida a otro jugador campeón del mundo, no solo al Inter Miami, sino también a la MLS”, manifestó el ex futbolista inglés.
Atlético de Madrid despidió al jugador con un mensaje en sus canales oficiales. “Rodrigo de Paul se despide del Atlético de Madrid y continuará su carrera profesional en el Inter Miami. El mediocentro argentino afronta así un nuevo reto en su carrera deportiva y cierra una etapa de cuatro temporadas como futbolista rojiblanco. Desde nuestro club le deseamos mucha suerte a Rodrigo de Paul en sus futuros proyectos personales y profesionales”, expresó la institución española. En el club madrileño, De Paul acumuló 187 partidos, 14 goles y 26 asistencias, aunque no logró títulos oficiales durante su estadía.
La transferencia de De Paul, según el periodista Fabrizio Romano, requirió una inversión cercana a los 15 millones de euros (alrededor de 18 millones de dólares) y un contrato por cuatro temporadas. Así, el jugador de 31 años finaliza su actuación en La Liga antes del vencimiento de su vínculo, que estaba firmado hasta 2026.
El recorrido de De Paul hasta su desembarco en Estados Unidos abarca varias etapas y desafíos. Formado en Racing Club, tuvo su primera experiencia internacional en Valencia, pasó luego por Udinese en la Serie A italiana y alcanzó protagonismo en Atlético de Madrid. Su desempeño en Europa lo impulsó hacia la selección argentina, donde se afianzó como titular y referente del vestuario. En la Albiceleste, se transformó en una pieza clave de la renovación y logró cuatro títulos: dos Copas América, el Mundial en Qatar y la Finalissima.
El arribo a Inter Miami no solo representa un cambio de escudo, sino también la continuidad de la sociedad futbolística con Lionel Messi. Su entendimiento dentro y fuera de la cancha fue fundamental para los éxitos recientes del seleccionado argentino y ahora buscarán trasladarlo a la MLS. De Paul se integra así a un plantel que cuenta con presencia argentina en el cuerpo técnico y en la alineación principal, bajo la dirección de Javier Mascherano y la inclusión de Gonzalo Luján, Tomás Avilés, Tadeo Allende, Baltasar Rodríguez, Oscar Ustari, Marcelo Weigandt y Federico Redondo. El plantel, además, suma futbolistas con raíces argentinas nacidos en otros países, como Rocco Ríos Novo y Benjamín Cremaschi (Estados Unidos) y Santiago Morales (España).
La plantilla del Inter Miami reúne también a figuras internacionales, entre ellas los españoles Jordi Alba y Sergio Busquets, el uruguayo Luis Suárez y el venezolano Telasco Segovia. El principal objetivo inmediato será la participación en la fase de grupos de la Leagues Cup, que dará inicio el miércoles 30 ante el Atlas de México, continuará ante Necaxa el 2 de agosto y cerrará el 6 frente a Pumas de UNAM.
La llegada de De Paul tiene, además, una proyección internacional vinculada a la selección argentina, que disputará en 2026 la Copa del Mundo en territorio norteamericano. El mediocampista, que mantuvo su lugar en las últimas convocatorias, afrontará el 2025 con el foco puesto en la defensa del título. Durante ese año, Argentina completará la última doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas ante Ecuador y Venezuela y jugará cuatro amistosos en las Fechas FIFA de octubre y noviembre.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 07:57:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Las Garzas no podrán contar con su capitán ni con Jordi Alba por una sanción de la MLS. En la previa del choque pautado para las 20.15, presentarán al Motorcito ante la gente
Contenido: Inter Miami tendrá un enfrentamiento clave para sus aspiraciones contra el FC Cincinnati. En una nueva jornada de la MLS, Las Garzas chocarán contra el líder del certamen estadounidense y precisan de una victoria para recortar distancias en la punta. El encuentro comenzará a las 20:15 y se jugará en el Chase Stadium de Fort Lauderdale. La transmisión estará a cargo de Apple TV.
El dato sobresaliente que rodea al partido es la sanción que la MLS le impuso a Lionel Messi y a Jordi Alba. El argentino y el español se ausentaron del All-Star Game que se desarrolló entre semana, lo que decantó en la suspensión de un partido para ambos. “Consideramos que esta sanción no tiene sentido, está basada en una regla, existente, pero injusta”, dijo el dueño de la franquicia, Jorge Mas, en un contundente descargo.
El otro gran foco del encuentro estará en la previa: Rodrigo De Paul será presentado ante su gente como flamante refuerzo tras ser oficializado el viernes. El combinado norteamericano compró al mediocampista argentino al Atlético Madrid y utilizará este duelo de la MLS para llevar a cabo un evento en su honor. ¿El posible debut del Motorcito? El próximo miércoles contra Atlas por el inicio de la Leagues Cup.
“Tras el esperado anuncio de su fichaje, la nueva incorporación del Inter Miami CF, el centrocampista internacional argentino de talla mundial Rodrigo De Paul, será presentado a la apasionada afición del Club durante la previa del partido del sábado en el Chase Stadium. ¡No te pierdas la oportunidad de darle una cálida bienvenida al ‘Motorcito’ este sábado 26 de julio”, informó el equipo en el comunicado.
El elenco de Javier Mascherano llega después de una importante victoria por 5-1 sobre New York Red Bull en condición de visitante. Allí, Messi se destacó con una actuación sobresaliente: convirtió dos goles y brindó una asistencia, además de ser clave en otro de los cinco tantos. Esto le permitió al Inter Miami escalar hasta la quinta ubicación de la MLS con 41 unidades.
La baja de Messi será sensible para Mascherano, teniendo en cuenta que el argentino acumuló seis dobletes en los últimos siete juegos y es el máximo artillero del torneo. La Pulga suma 18 tantos y 9 asistencias en 18 presentaciones de la actual MLS: es el goleador junto con británico Sam Surridge de 26 años, quien marcó esa misma cifra pero en 24 juegos con Nashville
¿El líder? FC Cincinnati con 48 puntos, algo que le pone un condimento extra al enfrentamiento en el Chase Stadium. Cabe resaltar que Nashville FC y Philadelphia Union tienen 47 unidades, mientras que Columbus Crew marcha cuarto con 44. El elenco de Ohio viene de imponerse por la mínima sobre Real Salt Lake con gol de Luca Orellano, joven argentino que surgió de las inferiores de Vélez Sársfield.
Estos mismos equipos chocaron entre sí el pasado 16 de julio, también por la MLS. Allí, en un encuentro disputado en el TQL Stadium, FC Cincinnati se impuso por 3-0 con una actuación contundente. Los goles del enfrentamiento fueron obra de Evander, por duplicado, y Gerardo Valenzuela. Esto le cortó por entonces una racha de cinco victorias al hilo de Las Garzas.
Por su parte, el miércoles 30 comenzará la participación del Inter Miami en la fase de grupos de la Leagues Cup enfrentando al Atlas de México. El 2 de agosto hará lo propio ante el Necaxa de Fernando Gago y el 6 cerrará ante Pumas de UNAM.
Posibles formaciones
Inter Miami: Óscar Ustari; Marcelo Weigandt, Tomás Avilés, Maximiliano Falcón, Gonzalo Luján; Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Telasco Segovia; Benjamín Cremaschi y Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.
Cincinnati FC: Roman Celentano; Miles Robinson, Matt Miazga, Lukas Engel; DeAndre Yedlin, Brian Anunga, Evander, Pavel Bucha, Luca Orellano; Kei Kamara y Ahoueke Steeve Kévin Denkey. DT: Pat Noonan.
Estadio: Chase Stadium, Fort Lauderdale
Hora: 20.15
TV: Apple TV (Season Pass)
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 06:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El francés, que había clasificado octavo, experimentó una rotura mecánica en el A525 que le impidió estar presente desde el inicio. Salió a pista en el tercer giro tras los arreglos para probar su coche
Contenido: Alpine otra vez volvió a experimentar problemas en su monoplaza minutos antes de una competencia. Tras lo sucedido con Franco Colapinto en la previa del GP de Gran Bretaña, esta vez fue Pierre Gasly el perjudicado cuando los coches ya estaban ubicados en la grilla de la Sprint del Gran Premio de Bélgica.
Cuando el reloj indicaba que restaba poco menos de un cuarto de hora para el inicio de la competencia rápida pautada a 15 giros, el A525 del francés experimentó problemas que lo obligaron a retornar a los pits. Si bien los mecánicos trabajaron contrarreloj para buscar una solución, el corredor de 29 años no alcanzó a salir siquiera desde la calle de boxes.
“Pierre no tomará la salida en la carrera sprint del Gran Premio de Bélgica de hoy desde la parrilla debido a una presunta fuga de agua en su coche. El equipo intentará solucionar el problema lo antes posible antes del inicio”, indicaron desde el team por intermedio de las redes sociales. Gasly había dado la gran sorpresa en la qualy de ayer y debía iniciar octavo, con serias chances de conseguir puntos en una cita que entrega unidades del primero al octavo puesto.
El equipo decidió hacer las tareas sobre el A525 de Gasly y lo lanzó a pista cuando ya se habían llevado adelante tres vueltas con el fin de comprobar cómo funcionaba su monoplaza tras los arreglos. “Pierre ya salió del taller. Se une a la acción. Gran esfuerzo de todo el equipo para darle la vuelta a todo”, detallaron desde el perfil oficial de Alpine cuando los otros 19 vehículos habían iniciado el tercero de los 15 giros pautados.
Para colmo, Franco Colapinto largó desde los pits porque optaron por hacer modificaciones pensando ya en la clasificación del segundo turno del sábado y la carrera del domingo.
La escudería que lidera Flavio Briatore había advertido previamente que Colapinto comenzaría desde boxes porque las reformas practicadas en el monoplaza durante la previa de la cita. “Franco comenzará la carrera sprint del Gran Premio de Bélgica de hoy desde el pit lane después de que el equipo sacara su coche del parque cerrado”, plantearon desde las redes del team.
El documento oficial de la FIA sobre esta intervención indicó que Alpine “cambió el conjunto del alerón trasero del coche”. De todos modos, el argentino había clasificado 19° apenas por delante de Andrea Kimi Antonelli de Mercedes y terminó comenzando desde la calle de boxes como el 19° coche por los problemas que le impidieron a Gasly iniciar.
Finalmente, Gasly giró a lo largo de 12 vueltas y ni siquiera terminó la competencia en pista, ya que en el final optó por meterse a los pits al mismo tiempo que le bajaban la bandera a Max Verstappen como ganador. “Retirado”, figuró en la grilla oficial de la F1.
“Resultó ser más parecido a la FP3 que a una carrera sprint. Aun así, los chicos hicieron un gran esfuerzo para que pudiera volver a salir a dar unas vueltas. No es lo que queríamos inicialmente. Pero, al menos, podemos entender el neumático medio y su evolución, el equilibrio, el combustible en el coche. Ahora es el momento de dar feedback sobre la mañana, pero hay que olvidarlo rápidamente y centrarse en esta tarde y en mañana", expresó Gasly ante las cámaras de la Fórmula 1 oficial.
En diálogo con ESPN, el francés planteó: “Partiendo desde la octava posición y viendo cómo se desarrolló la carrera, creo que probablemente hubiéramos podido adelantar, es una pena. Al menos pudimos volver a salir, así que los chicos hicieron bien en dar la vuelta y darme unas vueltas para ver cómo se comportaba el coche".
“Ha sido un día complicado. Por desgracia, la carrera sprint terminó antes de empezar, ya que tuvimos una fuga de agua en el coche de camino a la parrilla. El equipo consiguió repararlo, así que dimos algunas vueltas, casi como una tercera sesión de entrenamientos libres para nosotros, pero al final no sirvió de nada. Estas cosas pasan y el equipo hizo un gran trabajo para darle la vuelta a la situación y poder rodar un poco en pista”, expresó en la gacetilla que difunde el equipo.
Franco Colapinto quedó en el 19° puesto a poco más de 5 segundos de Nico Hülkenberg, que cruzó la línea como 18° por detrás de Antonelli. El argentino aceptó que utilizar neumáticos blandos a diferencia del resto de la parrilla que portó los medios “sirvió para entender un poco el auto” pero finalmente se sinceró: “No sirvió para nada después porque se cayó a pedazos después de la primera vuelta con la goma blanda”.
El dato es que Gasly había sido una de las sorpresas en la sprint shootout. Pasó la SQ1 como el 15° mejor tiempo gracias a los problemas de Lewis Hamilton y Andrea Kimi Antonelli, y tuvo una única vuelta brillante en la SQ2 para quedar entre los diez más veloces. El francés finalmente había clasificado octavo.
“Tuvimos algunas dificultades en los entrenamientos libres, así que cambiamos la configuración entre las sesiones y redujimos un poco la carga aerodinámica del coche para maximizar la velocidad en recta. Como resultado, tuvimos que aguantar en el sector central, pero eso es parte del reto en Spa: encontrar el equilibrio adecuado. Así que estoy muy satisfecho con el trabajo que hicimos como equipo entre las dos sesiones para darle la vuelta a la situación”, había explicado, teniendo en cuenta que había sido 17° horas antes en la única práctica libre.
Ante este contexto adverso por diferentes motivos, tanto Colapinto como Gasly se enfocaron en solucionar problemas en sus coches para llegar en mejores condiciones a la actividad principal. Este sábado, desde las 11 de la mañana de Argentina, los 20 corredores saldrán a pista para afrontar la clasificación que ordenará la grilla de la carrera principal a 44 vueltas de este domingo.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: En una charla con TN, la rionegrina de 32 años relató cómo convirtió el sacrificio y la perseverancia en una carrera profesional arriba del ring.
Contenido: Laura Belén “La Terrible” Valdebenito es mucho más que una boxeadora profesional de peso gallo que aspira a un título internacional. Nacida en una familia numerosa, es la segunda de seis hermanos y su infancia transcurrió en una chacra, bajo la guía de su papá Julio, peón rural, y de su mamá Mirna, profesora de folklore.
En diálogo con TN, la deportista nacida en Mainqué, localidad del departamento General Roca, Río Negro, compartió su historia y contó cómo el boxeo le cambió la vida.
Leé también: Renunció a ganar millones como petrolero para dedicarse al boxeo profesional: la historia de Mathias Domínguez
Durante 13 años, entre acequias, frutales y largas jornadas de trabajo compartido, Laura aprendió el valor de la responsabilidad, el compromiso y la solidaridad.
A los 12 años tuvo su primer empleo: juntaba ramas después de la poda, y más tarde, trabajó en la cosecha, en viñas, y en un galpón de empaque, siempre junto a sus familiares.
“Desde muy chica supe lo que significaba trabajar en equipo y esforzarse para salir adelante”, comenzó.
El deporte llegó temprano a su vida. A los seis años ya jugaba al fútbol, en una época en la que los equipos femeninos no existían. Compartió la cancha con varones, sin miedo, pero a los 15 encontró otra pasión: el boxeo.
“Mi papá había peleado una sola vez, pero fue quien me llevó a entrenar”, recordó. Así comenzó su formación en la Escuela Municipal de Boxeo de Mainqué, bajo la dirección de Monsalve.
Leé también: Es nieto de Alberto Olmedo, juega al fútbol en EE.UU. y fue elegido por el equipo de un campeón del mundo
Pero no se detuvo ahí. Ante la falta de espacios deportivos para mujeres, se convirtió en promotora del cambio: reunió a su hermana, a sus primas y a otras chicas del pueblo para formar un equipo de fútbol femenino. A los 17 años, ya estuvo al frente de una escuelita deportiva mixta, en la que combinó su vocación docente con la pasión por el deporte.
“Siempre me gustó enseñar, transmitir lo que sé, acompañar los procesos de los demás. Me llena el corazón”, afirmó. Ese deseo de compartir y crecer la llevó también a capacitarse: mientras terminaba la secundaria, hizo cursos de personal trainer y peluquería. Nunca dejó de estudiar.
En un momento de su vida, Belén decidió mudarse a Neuquén capital. “Fue una decisión muy dura, alejarme de mi familia, pero sentí que era el momento de buscar nuevos horizontes”, detalló.
Leé también: Su papá se suicidó, una patada lo retiró del fútbol y ahora busca convertir el dolor en música: así nació “KZ”
Allí volvió a reinventarse: abrió un kiosco, y luego de mucho esfuerzo, comenzó el profesorado de Educación Física, motivada por su suegra, quien fue una gran compañera en su camino.
Tras terminar la escuela, emprendió junto a su pareja su primer gran proyecto: un gimnasio en Mainqué, donde brindaban clases de entrenamiento funcional. Sin recursos, pero con mucho empuje, salieron a pegar carteles por el pueblo y a difundir el emprendimiento en radios y redes sociales.
Pero llegó la pandemia y la golpeó fuerte. Tuvo que cerrar el negocio. Vendió empanadas y pollos para poder sostenerse. Y con esa constancia que la caracteriza, logró recibirse como Profesora de Educación Física. Hoy da clases en escuelas y dirige un equipo de fútbol femenino en el Club Unión Vecinal.
Pero el boxeo nunca dejó de ser parte de su vida. En Neuquén comenzó a entrenar con Bruno Godoy, quien se convirtió en su entrenador y con quien construyó una carrera profesional que ya la llevó a pelear en Buenos Aires, Chile e incluso en Inglaterra.
Leé también: La historia de Tino Luisi, el DT que lo dejó todo por la música y se convirtió en cantante
“Cuando me llamaron para firmar el contrato para pelear en Inglaterra, no lo podía creer. Era un sueño cumplido”, relató. Su primera pelea en tierras británicas fue una experiencia única. Aunque perdió por puntos, se ganó el respeto y la oportunidad de volver. En su segundo viaje, más segura y preparada, volvió a dejar todo en el ring.
Además, participó de una exhibición junto a la histórica Tigresa Acuña, lo que consideró uno de los momentos “más especiales de su carrera deportiva”.
“La Terrible” lleva 7 victorias, 6 derrotas y 1 empate. Entre sus logros más destacados se encuentra la conquista del título rionegrino de peso gallo, tras noquear en el segundo round a Virginia “La Tigresa” Cárcamo.
La proyección de su carrera también la llevó al plano internacional. En 2023, viajó a Inglaterra, donde se enfrentó a la boxeadora Chloe Watson, en Newcastle, y si bien cayó por puntos, dejó una gran imagen.
Gracias a su desempeño, fue convocada nuevamente para pelear en febrero de 2024 en el Wembley Arena, frente a Francesca Hennessy, otra dura contendiente británica.
Actualmente, Laura mira hacia atrás con orgullo. Nada fue fácil, pero todo valió la pena. Desde la tierra de la chacra hasta los rings internacionales, su camino estuvo lleno de lucha, pero también de amor: por su familia, por el deporte y por los sueños.
Leé también: Fueron jugadores de fútbol y crearon un mate con un botín que usó Lionel Messi en la Selección argentina
“Siempre tuve claro que quería superarme, crecer y hacer todo con pasión. Y así fui construyendo mi vida, paso a paso”, agregó.
A quienes la escuchan, les deja un mensaje sencillo, pero profundo: “Nunca dejen de creer en ustedes. Aunque cueste, aunque parezca lejos, con esfuerzo todo llega”.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Miguel Ángel Russo citó a 25 futbolistas para el duelo en el Ducó por la fecha 3 del Clausura 2025. Figal, Costa y Herrera siguen fuera por lesión.
Contenido: De cara al encuentro del domingo ante Huracán por la fecha 3 del Torneo Clausura 2025, Miguel Ángel Russo dio a conocer la lista de convocados de Boca Juniors, con un total de 25 futbolistas. La nómina incluyó el regreso de Milton Giménez. El delantero, que venía trabajando de forma diferenciada, completó la semana a la par de sus compañeros y recibió el visto bueno para volver a estar disponible. Su regreso es una de las principales novedades del equipo que intentará hacerse fuerte ante el “Globo”. Entre las bajas se destacan las de Nicolás Figal y Ayrton Costa, ambos en proceso de recuperación. Figal recién la próxima semana será exigido, mientras que Costa sigue con trabajos reducidos junto a juveniles. Tampoco estará Ander Herrera, quien continúa con molestias musculares y sin fecha estimada de regreso. El cuerpo técnico opta por no acelerar tiempos debido también a lo anímico. En la lista también llama la atención la inclusión de los tres arqueros del plantel y tres laterales derechos, un indicio de que Russo irá con todo lo que tiene a disposición. El entrenador considera que el cruce ante Huracán es clave y por eso no reservará piezas. Otra señal de eso es la continuidad de Leandro Paredes, quien sería nuevamente titular. Tras sus primeras dos apariciones en el torneo, el campeón del mundo seguiría en el mediocampo desde el arranque. La única duda del once está en el ataque, donde aún no se definió si Edinson Cavani será titular. Boca enfrentará a Huracán este domingo en estadio Tomás Adolfo Ducó con la mira puesta en sumar de a tres y ganar ritmo en el Torneo Clausura. La lista de convocados de Boca - Arqueros: Agustín Marchesín, Leandro Brey y Javier Garcia. - Defensores: Marco Pellegrino, Lautaro Di Lollo; Luis Advíncula, Juan Barinaga, Lucas Blondel, Lautaro Blanco y Frank Fabra. - Mediocampistas: Leandro Paredes, Rodrigo Battaglia, Williams Alarcón, Tomás Belmonte, Milton Delgado y Agustín Martegani. - Delanteros: Kevin Zenón, Malcom Braida, Alan Velasco, Lucas Janson, Exequiel Oscar Zeballos, Alan Aguirre, Miguel Merentiel, Milton Giménez y Cavani.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Desde el hospital Cullén de Santa Fe se informó que el estado de salud de la múltiple campeona mundial de boxeo es delicado.
Contenido: La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras continúa internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Dr. José María Cullen” de Santa Fe, donde permanece desde hace 12 días tras haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico. Según el último parte médico oficial, emitido este sábado por el director del nosocomio, Dr. Bruno Moroni, la paciente muestra signos de estabilidad clínica y neurológica. “El estado hemodinámico es estable y se observan períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden”, indica el parte médico. A raíz de esta evolución, los profesionales iniciaron el proceso de desvinculación paulatina de la asistencia respiratoria mecánica, permitiéndole a Oliveras períodos de respiración espontánea. No obstante, desde el hospital informaron que la situación de la múltiple campeona mundial de boxeo sigue siendo delicada y que “su pronóstico continúa siendo reservado”. El seguimiento es permanente por parte del equipo de cuidados intensivos. Alejandra Oliveras, de 47 años, es una de las figuras más reconocidas del boxeo argentino, destacada tanto por sus títulos como por su carisma y compromiso social.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 13 del campeonato mundial de Fórmula 1.
Contenido: El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) quedó hoy eliminado en la Q1 y largará en la decimoséptima posición en la carrera del Gran Premio de Bélgica. El pilarense, de 22 años, venía haciendo una muy buena vuelta clasificatoria en su último intento, con el tiempo ya cumplido, pero perdió mucho tiempo en el último sector y finalizó registrando un tiempo de 1:42,022, por lo que terminó a solo 114 milésimas de la clasificación a la Q2. Los otros eliminados en Q1 fueron el británico Lewis Hamilton (Ferrari), el italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), el español Fernando Alonso (Aston Martin) y el canadiense Lance Stroll (Aston Martin). Colapinto tendrá que redondear una actuación casi perfecta en la carrera de este domingo si es que quiere sumar sus primeros puntos en una temporada 2025 que está siendo una pesadilla para el piloto de Alpine. Las clasificaciones están siendo el gran punto pendiente para Colapinto, que este año solo pudo avanzar a Q 2 en el GP de Emilia Romaña (al que clasificó solamente porque chocó y provocó una bandera roja), Canadá y Austria. La actividad para Colapinto este sábado comenzó bien temprano con la carrera sprint, en la que sufrió demasiado el desgaste de los neumáticos blandos y terminó 19°. Norris se quedó con la pole positionEl piloto británico Lando Norris (McLaren) se quedó con la pole position y largará primero en la carrera del domingo. Norris, que viene de ganar los últimos dos Grandes Premios (Austria y Gran Bretaña), registró un tiempo de 1:40,582 y le sacó solo 85 milésimas a su compañero de equipo, el australiano Oscar Piastri. La largada estará muy interesante, ya que Piastri lidera en el campeonato y le saca solo nueve puntos a Norris. En la tercera posición comenzará el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), mientras que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que este sábado por la mañana ganó la carrera sprint, perdió mucho tiempo por un error en la salida de la primera curva y terminó cuarto. La carrera será este domingo a las 10 de la mañana. Así largarán en el GP de Bélgica:1- Lando Norris (McLaren) 2- Oscar Piastri (McLaren) 3- Charles Leclerc (Ferrari) 4- Max Verstappen (Red Bull) 5- Alexander Albon (Williams) 6- George Russell (Mercedes) 7- Yuki Tsunoda (Red Bull) 8- Isack Hadjar (Racing Bulls) 9- Liam Lawson (Racing Bulls) 10- Gabriel Bortoleto (Sauber) 11- Esteban Ocon (Haas) 12- Oliver Bearman (Haas) 13- Pierre Gasly (Alpine) 14- Nico Hulkenberg (Sauber) 15- Carlos Sainz Jr. (Williams) 16- Lewis Hamilton (Ferrari) 17- Franco Colapinto (Alpine) 18- Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) 19- Fernando Alonso (Aston Martin) 20- Lance Stroll (Aston Martin)
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino terminó 19º en la carrera sprint del Gran Premio de Bélgica.
Contenido: El piloto argentino Franco Colapinto, quien terminó 19º en la carrera sprint del Gran Premio de Bélgica, se mostró indignado con el rendimiento de su Alpine con gomas blandas: “Se cayó a pedazos después de la primera vuelta”. Luego de la carrera de este sábado, Colapinto fue consultado en zona mixta sobre el andar de su monoplaza y si le había servido usar gomas blandas, al ser el único que salió con dicho compuesto. Sin embargo, no se mostró para nada conforme, al asegurar que “no sirvió porque se cayó a pedazos después de la primera vuelta”, aunque reconoció que “aprendimos un par de cosas para mañana”. Colapinto está teniendo un fin de semana para el olvido en el GP de Bélgica, que se corre en el histórico circuito de Spa Francorchamps, ya que terminó 19º tanto en la práctica libre como en la clasificación para la carrera sprint. Colapinto salió desde el pit lane en la carrera sprint, ya que hizo unas modificaciones en el alerón trasero de su Alpine, y fue el único que inició con compuestos blandos. En las primeras vueltas pudo acercarse al pelotón, pero con el pasar de la carrera fue perdiendo muchísimo ritmo. La clasificación para la carrera principal será este sábado a las 11 de la mañana.
Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Thiago Fernández, jugador promesa del "Fortín", no renovará y se marchará para jugar en Villareal.
Contenido: Una de las grandes joyas del Vélez campeón de la Liga Profesional 2024, Thiago Fernández no renovará su contrato y se marchará libre en diciembre para jugar en Europa. El volante de 21 años, surgido del semillero del “Fortín”, se ganó un lugar en la titularidad a base de talento, personalidad y actuaciones destacadas. Sin embargo, mientras se encuentra en la etapa final de la recuperación de una rotura de ligamentos cruzados, optó por no extender su vínculo con el club. Desde la dirigencia de Vélez intentaron convencerlo con una propuesta de renovación, pero el jugador ya tiene el foco puesto en sumarse al Villarreal de España, que viene siguiendo de cerca su evolución física y futbolística. Desde la institución europea ya iniciaron conversaciones para sumarlo en enero de 2026 y, ante esto, Vélez no tendrá una compensación económica por una de sus figuras más prometedoras en el último tiempo. Resta saber ahora si el entrenador Guillermo Barros Schelotto lo tendrá en cuenta para lo que resta del año una vez que esté disponible o si directamente quedará marginado del plantel profesional. Mientras tanto, Vélez se prepara para el duelo de este sábado ante Instituto de Córdoba a las 19 horas en el marco de la tercera fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.
Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 16:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Jorge Mas detalló los motivos de la ausencia del rosarino en el Juego de las Estrellas, lo que motivó la suspensión para el duelo frente a Cincinnati
Contenido: La MLS decidió finalmente sancionar con un partido de suspensión a Lionel Messi y Jordi Alba, futbolistas del Inter Miami que no asistieron al Juego de las Estrellas que organizó la liga estadounidense. Ninguno de los dos podrá estar en el encuentro de mañana frente al Cincinnati, lo que generó algunos comentarios del dueño del equipo del sur de la Florida, Jorge Mas.
El directivo brindó una conferencia de prensa en la cual explicó los motivos de la baja del goleador y capitán de Las Garzas en el All-Star Game de Austin y su opinión sobre la penalidad que le aplicó la MLS. “Fue una decisión absoluta del club y reiteramos la profesionalidad tanto de Jordi como de Leo en nuestro equipo y en toda su carrera”, comenzó Mas ante la prensa.
Luego, opinó sobre la regla que determinó la sanción a los futbolistas claves del conjunto que dirige Javier Mascherano: “Consideramos que esta sanción no tiene sentido, está basada en una regla, existente, pero injusta. Es demasiado castigo para los jugadores, ya que los hace elegir entre un partido de exhibición, como el All-Star, y uno oficial de la propia MLS. Nadie se acuerda cuál fue el resultado del año pasado, ningún aficionado lo recuerda”.
En cuanto a la reacción de Messi y Alba ante la sanción de una fecha en la MLS, Mas contestó que el campeón del mundo con la Selección la recibió de mala manera. “No fue nada positiva, porque él quiere jugar el partido de mañana. Está decepcionado y espero que esta sanción no tenga repercusiones a largo plazo, y sólo sea la decepción que tenemos en este momento”, indicó.
La repercusión mediática del caso llevó a Jorge Mas a solicitar una revisión de la normativa por parte de la MLS. En declaraciones que publicó el diario Marca, el empresario expresó su deseo de que la sanción sirva como punto de inflexión: “Ojalá esto sirva para que el comisionado de la MLS cambie la norma. Nosotros ya le hemos dicho que no estamos de acuerdo con la misma, y creo que todo el mundo entiende que la MLS era una antes de la llegada de Leo y es otra ahora. El impacto económico de Messi ha sido brutal”.
El All-Star Game, celebrado el miércoles por la noche en el Q2 Stadium de Austin, concluyó con la victoria de los mejores jugadores de la MLS por 3-1 frente a las estrellas de la Liga MX de México, con goles de Sam Surridge, Tai Baribo y Brian White. La ausencia de Messi y Alba en este evento de exhibición se produce en un momento de alta exigencia para el elenco de Miami, que viene de una agenda saturada de compromisos, incluyendo la reciente participación en el Mundial de Clubes.
“Según las reglas de la liga, cualquier jugador que no participe en el All-Star Game sin la aprobación previa de la liga no podrá competir en el siguiente partido de su club”, indicó la MLS en un comunicado que informó la decisión de suspender al astro rosarino y al lateral español.
Por su parte, el comisionado del campeonato, Don Garber, aclaró que revisarán esta normativa: “Desgraciadamente, tenemos una política de larga data con respecto a la participación en el All-Star Game y hemos tenido que aplicarla. Ha sido una decisión muy difícil. Dicho esto, vamos a revisar detenidamente la política de cara al futuro. Me comprometo a trabajar con nuestros jugadores para determinar cómo debe evolucionar la norma”.
Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El piloto argentino terminó penúltimo en la clasificación a la carrera Sprint.
Contenido: El piloto argentino de la escudería Alpine, Franco Colapinto, aseguró que la pista del Gran Premio de Bélgica es un circuito que “no” le “cae muy bien” luego de terminar penúltimo en la clasificación a la carrera Sprint que se llevó a cabo este viernes. Luego de finalizar en el penúltimo en la clasificación sprint y larga desde esa posición en la carrera sprint de este mañana, el pilarense se refirió a su performance que, nuevamente, fue floja: "Obviamente, no es un circuito que nos cae muy bien. A maximizar lo que tenemos para mañana e intentar mejorar un poco el paquete. Hay que intentar dar el pasito para adelante, ir por eso. Es lo que necesitamos, tenemos que volver más fuerte mañana”. “Costó, no fue lo que queríamos. Hicimos un par de cambios después de la FP1 para intentar dar el pasito que necesitábamos porque estamos complicados. Pero fuimos en el camino incorrecto” agregó el piloto argentino. Este viernes, el oriundo de Pilar tuvo una primera práctica libre mala en la que terminó penúltimo delante del británico de Haas, Oliver Bearman. En la clasificación a la carrera Sprint del sábado, Colapinto mantuvo su pobre nivel y culminó décimonoveno, delante del italiano de Mercedes Benz, Kimi Antonelli. Por lo tanto, este sábado largará desde la decimonovena posición en la carrera Sprint del Gran Premio de Bélgica a 15 giros. Luego, se disputará la clasificaciónen la que se establecerá la grilla de salida de cara a la carrera principal del domingo, que contará con un total de 44 vueltas.
Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: El capitán de las Garzas no podrá estar presente este sábado en el partido frente a FC Cincinnati.
Contenido: El astro argentino Lionel Messi y su compañero en el Inter Miami, Jordi Alba, fueron suspendidos tras ausentarse del partido de las Estrellas de la Major League Soccer (MLS) a comienzos de esta semana, informó la liga este viernes. La MLS anunció en un comunicado que el capitán de la selección argentina campeona del mundo y Jordi Alba fueron sancionados y no podrán jugar el sábado ante el FC Cincinnati. "Según las normas de la liga, cualquier jugador que no participe en el Partido de las Estrellas sin la aprobación previa de la liga no podrá competir en el siguiente partido de su club", señaló la liga. Messi y Alba habían sido convocados para integrar el equipo de estrellas de la MLS en el partido del miércoles frente a un combinado de la Liga MX de México, como parte de la pausa por el Juego de las Estrellas de la liga. Sin embargo, ambos jugadores se retiraron del evento a primera hora del miércoles por motivos que no fueron revelados. El desaire de última hora dejó a Messi y Alba expuestos a una sanción. Según el reglamento de la MLS, los jugadores convocados al Juego de las Estrellas deben participar, salvo que presenten una razón válida, como una lesión, que justifique su ausencia. El comisionado de la MLS, Don Garber, afirmó el viernes que la liga no tuvo otra opción que suspender a los jugadores este fin de semana, y calificó la medida como una "decisión muy difícil". "Sé que Lionel Messi ama esta liga", dijo Garber. "No creo que haya un jugador -ni nadie- que haya hecho más por la Major League Soccer que Messi. Comprendo, respeto y admiro plenamente su compromiso con el Inter Miami, y respeto su decisión". "Desafortunadamente, tenemos una política de larga data con respecto a la participación en el Juego de las Estrellas, y tuvimos que hacerla cumplir. Fue una decisión muy difícil", agregó Garber. No obstante, el comisionado señaló que la MLS revisará su política actual de cara al futuro. "Me comprometo a trabajar con nuestros jugadores para determinar cómo debe evolucionar la norma", advirtió. Fuente y foto: AFP.
Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: Jesús Oliveras señaló que su hermana le apretó la mano a otra familiar y, a pesar de eso, se mantuvo objetivo sobre el panorama futuro.
Contenido: Jesús Oliveras, hermano de “La Locomotora” no descartó que la deportista pudiera tener “hemiplejia” a futuro, aunque reveló con gran emoción que la boxeadora le “apretó la mano” a su otra hermana cuando la visitó. Tras el comunicado del Hospital Cullen de Santa Fe, en donde se informó que no hubo “cambios neurológicos respecto a los días previos”, Jesús indicó: “Ayer me llamó mi hermana Roxana, que le tomó la mano y le dijo ‘Si me escuchás hermana, apretame la mano’. Le apretó la mano. Eso la emocionó muchísimo. Hay conciencia y eso es lo más importante”. Según detallaron los médicos que la atienden, “actualmente se encuentra estable hemodinámicamente, en asistencia respiratoria y sin cambios neurológicos respecto a los días previos. Continúa bajo seguimiento permanente a cargo del equipo de Unidad de Terapia Intensiva”. Sin embargo, el daño sufrido en la parte lesionada del cerebro es irreversible y su familiar lo tiene realmente presente: “A pesar de las esperanzas que tengamos va a haber secuelas y hemiplejia, entre otras complicaciones. Pero, hay esperanza, consciencia y alma”. NA
Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: DEPORTES
Descripción: La ex boxeadora cursa el undécimo día de internación en el Hospital José María Cullen.
Contenido: Se dio a conocer este viernes un nuevo parte médico acerca del estado de salud de Alejandra Oliveras, que fue internada el pasado lunes 14 de julio producto de un ACV isquémico. La información brindada desde el Hospital José María Cullen, indica lo siguiente: "La paciente Alejandra Oliveras, de 47 años, cursa el undécimo día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital tras haber ingresadopor un Accidente Cerebro Vascular. En el día de ayer se le realizó una traqueotomía percutánea, sin complicaciones, lo cual permite descender la dosis de sedoanagesia, y con ello optimizar la evaluación neurológica. Permanece estable hemodinámicamente, en asistencia respitaroia mecánica y algunos signos de respuestra motora a la orden en el Hemicuerpo derecho. Su pronóstico continúa siendo reservado".
Fecha de publicación: 20 de Julio de 2025 a las 05:17:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: DEPORTES
Descripción: La ilusión de un grupo de personas entusiastas logró que un deporte sensación en el hielo comenzara a practicarse en nuestro país. Con esfuerzo y pasión, buscan dar batalla para llegar a lo más alto y representar a la celeste y blanca por todo el mundo.
Contenido: Los Juegos Olímpicos de Invierno tienen la particularidad de incluir disciplinas poco convencionales para muchos países. Una de las grandes diferencias es justamente la presencia del hielo en muchas pruebas, como el curling. Este deporte, similar al tejo de playa o a las bochas, llegó a la Argentina, y sus primeros representantes ya comenzaron a dar pasos firmes para que se conozca en todos lados y poder competir internacionalmente.
Ramiro Berardo y Alejandro Almada, junto a otro grupo de personas, se juntaron para poder dar los primeros pasos de esta particular disciplina en nuestro país.
Leé también: El equipo de Jamaica que enfrentó al hielo, salió último e inspiró una película sobre los Juegos Olímpicos
“Es un deporte que vos lo ves por la televisión y pensás que es fácil. Tirar una piedra y barrer lo hace cualquiera. Hay algo de verdad en eso y no tanto”, comenzó Ramiro en diálogo con TN.
Ramiro es de Córdoba, pero desde hace años está radicado en Estados Unidos, donde trabaja como profesor universitario. Conoció al curling gracias a una actividad que hizo con sus compañeros de trabajo en un club y desde ahí no lo pudo dejar.
Por su parte, Alejandro Almada es profesor de educación física y presidente de la Asociación de Bádminton de la Ciudad de Buenos Aires. Al ver imágenes de la disciplina, se puso como meta traerlo a la Argentina.
Así fue como ambos comenzaron a trabajar para que el curling empiece a escribir su propia historia en nuestro país.
El curling es un deporte de dos equipos sobre una superficie de hielo de 45 metros de largo por casi 5 de ancho. La meta es lanzar la piedra sobre la pista hacia un lugar que se llama “la casa”, y la que esté más cerca del “botón” — el círculo central — suma más puntos.
Se enfrentan dos equipos de cuatro jugadores y cada uno tira dos piedras por "end" -algo similar a un game del tenis-. En total se tiran 16 piedras por juego. Lo habitual es que los partidos duren casi dos horas. Pero cuando un equipo reconoce la derrota, se puede terminar antes.
El líder tira las dos primeras piedras, el segundo la tercera y la cuarta, después el viceskip (subcapitán) tira la quinta y la sexta y el Skip (el estratega) lanza las últimas.
El capitán es el jugador que les dice a los otros cómo tirar y es el único que no barre. Porque cuando los otro tiran está a unos 45 metros y ordena al equipo con señas. Los “barrenderos”, cuando ven que el tiro no es tan bueno, barren para mejorarlo.
Ramiro dio más detalles de los partidos: “El espíritu del curling es ser buenos ganadores y perdedores. Se juega sin referí. Cuando hay un error o una falta, se decide entre los jugadores. No hay peleas. Después de cada partido se hace un ‘tercer tiempo’ donde los ganadores invitan las cervezas. Siempre ganás (se ríe). Genera un gran capital social. En lo recreativo, en lo profesional es otra cosa".
“Además, porque las reglas son claras, la pista está muy bien delineada. Sabés cuáles son las líneas de falta. Entonces está todo muy automatizado”, agregó.
Por su parte, Alejandro contó que no hay límites de edad y que cualquier persona lo puede hacer, incluso gente en silla de ruedas, ya que el deporte se adapta a sus condiciones.
Una de las tareas más complicadas para un deporte “nuevo” es conseguir un lugar y los elementos para practicarlo. A miles de kilómetros, Ramiro reconoció que tuvo que hacer una colecta en el club donde juega en Columbus, Ohio, para poder traer piedras, zapatillas y cepillos.
Sin embargo, el mayor problema fue conseguir hielo para poder realizar los primeros entrenamientos. Gracias a la insistencia de los dos impulsores, se logró acceder a un sector de la pista techada más grande de Sudamérica, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.
En ese lugar dieron su primera clínica para un grupo de personas que tuvieron su primer contacto con el deporte. “Podemos decir que tenemos un mes de vida”, afirmó Alejandro.
“Cuando encontramos la pista, le mande mil mensajes al dueño hasta que me respondió, ya que le están dando espacio a otros deportes de hielo. Le agradezco un montón. Lo que quiero es que se conozca en la Argentina“, explicó Ramiro desde EE. UU.
Además, Alejandro contó que hicieron un gran esfuerzo económico para traer más piedras, cepillos y zapatillas, es decir, elementos que compraron para seguir potenciando al deporte.
Luego de la clínica y las prácticas, que recientemente comenzaron, el siguiente paso es la creación de la Federación Argentina de Curling. Alejandro informó que su conformación será “inminente”, lo que representará un gran avance para el desarrollo del deporte en el país.
“Cuando esté finalizada, el próximo paso será la afiliación al Comité Olímpico. Una vez que te reconoce, ahí ya entrás a la World Curling (la Federación Internacional de Curling) y podemos competir. Además, tienen un programa de incentivo para el deporte que brinda apoyo económico para la compra de piedras y otros elementos, lo que facilita muchísimo”, explicó Ramiro.
La aspiración de llegar a los Juegos Olímpicos de Invierno no es sencilla. “Canadá tiene casi un 90% de los jugadores del mundo. Es imposible competir de igual a igual. Necesitás infraestructura e historia. Es como si la Selección argentina de fútbol jugara contra Gibraltar. Para muchos jugadores profesionales, el curling es casi un hobby. Son muy pocos los que viven de esto. Es un grupo chico. Es amor puro al deporte”, detalló.
Ramiro también señaló que la Federación Internacional está tratando de expandir el curling: “Están trabajando para llevar el deporte a todos lados y crearon los Campeonatos Pancontinentales como parte de ese esfuerzo, donde participan países como Brasil, Kenia o Nigeria”.
Y agregó: “Lo que necesitás es un grupo de gente entusiasta que arranque hoy y que, de acá a 15 años, pueda alcanzar un nivel competitivo. No para ganarle a Canadá, pero sí para enfrentar a otras selecciones. Los argentinos tenemos talento y la capacidad de ser buenos en lo que hacemos. El problema es que no tenemos la infraestructura. Además, estamos en el sur, y los torneos son en el norte. Entonces hay que financiar todos los viajes”.
“Estoy dispuesto a colaborar en lo que sea. Soy instructor, y una de mis ideas, una vez que la Federación esté en marcha, es crear un programa especial para formar instructores en Argentina. Una de mis metas es organizar clínicas, volver al país y armar todo el plan para que haya gente capacitada acá”, señaló.
Finalmente, Alejandro Almada resumió el anhelo de ambos con una emotiva frase: “La verdad es que sería un sueño para Argentina poder hacer todo el trabajo y recorrer el camino necesario para clasificar deportistas a los Juegos Olímpicos de Invierno, y así representar a nuestro país de la mejor manera”.
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 21:39:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Se definió este viernes, en un encuentro por Zoom. El pedido lo firma Germán Martínez, de Unión por la Patria, acompañado por Miguel Pichetto, de Encuentro Federal, Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, y Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica.
Contenido: La oposición no le da tregua al oficialismo y, desde los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica, convocó a una sesión especial en Diputados para el miércoles 20 a las 12 horas. El temario será amplio, con 11 proyectos a debatir. Incluye el rechazo de los vetos de Milei a las leyes del aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y la declaración de emergencia para Bahía Blanca.
El arco opositor, que también es acompañado por el Frente de Izquierda, no se tomó descanso este día no laborable y realizó un encuentro vía Zoom. Allí definió los pasos a seguir en el Congreso.
Leé también: El Gobierno celebró el fallo de la Justicia de EE.UU. que suspendió la entrega de acciones de YPF
La oposición deberá lograr que 129 diputados estén sentados en sus bancas para poder abrir el recinto de la Cámara Baja con el quórum reglamentario. Y luego buscar las mayorías reglamentarias de dos tercios de los presentes para rechazar los vetos presidenciales.
Se tratarán los vetos presidenciales a la ley que declara la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027. También el proyecto de ley por el cual se incorpora, a partir del 1 de abril de 2025, un bono extraordinario previsional para los jubilados que cobran los haberes mínimos.
Además, se debatirá el proyecto por el cual se modifica la ley permanente de presupuesto, como así también la iniciativa que dispone la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales. Son las dos iniciativas de los gobernadores, por la cual se modifican los repartos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación de lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos.
También se planteará la modificación de la resolución de la Cámara de Diputados que permitió la creación de la comisión investigadora por la criptomoneda Libra, con el objetivo de garantizar su funcionamiento.
Leé también: A días del cierre de listas, se reavivan las internas en el Gobierno por las candidaturas en dos provincias clave
El temario establece un proyecto del diputado Julio Cobos (UCR), que busca determinar como hora oficial en toda la Argentina el huso horario de cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich, derogando la ley de hora oficial actual.
Finalmente, se prevé la modificación del Régimen Penal Tributario sobre la actualización de montos por el delito de evasión tributaria. Se insistirá con el proyecto de ley que declara la zona de emergencia y en situación de catástrofe a la Provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, que fuera totalmente vetado por el Poder Ejecutivo. Y el rechazo al Decreto 535-2025 del pasado 1 de agosto, por el cual se observó totalmente la ley de Moratoria Previsional.
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 20:16:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El funcionario se mostró conmovido por el caso que ya provocó 87 víctimas. Y buscó llevar tranquilidad: “El fentanilo que estaba contaminado, el juez lo sacó del mercado. Así que el fentanilo que está, es el que se puede usar”.
Contenido: En medio de la investigación por el fentanilo contaminado, que hasta el momento dejó 87 muertos -y se sospecha de otras nueve víctimas-, este viernes el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, habló por primera vez del caso.
En diálogo con el programa Solo una vuelta más (TN), el funcionario mostró su preocupación por lo ocurrido. Ante la consulta sobre las víctimas fatales por la utilización del fármaco, Lugones se quebró: “No tiene antecedentes. Me pongo muy mal cuando hablo de esto porque soy médico (se emociona), y es un atentado a la gente”, dijo.
Leé también: Habló Ariel García Furfaro, el dueño de HLB Pharma: “Si tengo algo que ver que me corten la cabeza”
En el mismo sentido, Lugones agregó: “No tienen derecho de hacer lo que hicieron. Es de mala gente hacer esto. Es de muy mala gente”.
—Ministro, hay casi 100 muertos por fentanilo y mucha gente asustada, que tiene que recibir el fármaco. ¿Qué nos puede decir al respecto?
—La gente pude ir muy tranquila a internarse porque el fentanilo que estaba contaminado, el juez (Kreplak) lo sacó del mercado. Así que el fentanilo que está, es el que se puede usar.
—Usted, como médico y ministro, ¿cuál es la hipótesis de qué pudo haber ocurrido ahí, en ese proceso de fabricación?
—Una mala praxis. Lo que yo pedía era empezar a ver las buenas prácticas de manufactura. Mi intención es que las próximas licitaciones estén acompañadas de esas buenas prácticas. Primero por laboratorio, y más adelante por línea de medicamento: no es lo mismo la buena práctica de manufactura de un omeprazol que de un fentanilo. Unas pueden durar tres años y otras, menos tiempo. Para eso pedí que empiecen a investigar a los laboratorios, pero no pensando en que iba a cerrar alguno. Este se cerró porque encontraron defectos en ese momento y ya venía con acumulación de denuncias. Y los distintos gobiernos las dejaron pasar. Este es el primer gobierno que le pone un stop a este laboratorio.
—Tenemos que hablar de ANMAT, de por qué no lo cerró antes. Hubo 139 avisos del organismo, decenas de expedientes. En términos futbolísticos, decenas de tarjetas amarillas, y nunca fue expulsado. ¿Cómo fue posible?
—Habría que preguntarle a todos los que pusieron la amarilla. A mí pregúntame por qué entra la roja.
—El ministerio de Salud es el controlante de ANMAT.
—Sí, es así. En la primera inspección encontraron irregularidades. El ANMAT tiene tres direcciones: una de medicamentos, otra de alimentos y una de tecnología. En enero se sube un informe y recién el 12 de febrero le pasan a la directora del ANMAT las irregularidades. A las dos horas lo cierra.
Este jueves, Ariel García Furfaro, propietario del laboratorio HLB Pharma que fabricó las ampollas de fentanilo contaminadas, dio su versión de los hechos. “Todavía no se demostró que alguna ampolla haya matado a una persona”, dijo el empresario, también en un reportaje con el ciclo de Diego Sehinkman.
Ese mismo día, y durante su discurso en el lanzamiento de la campaña para las elecciones bonaerenses, Javier Milei apuntó contra el peronismo por las muertes del fentanilo, en la primera referencia pública que hizo sobre el caso. “Hubo un encubrimiento atroz de parte del kirchnerismo”, acusó el Presidente, al tiempo que criticó al juez Ernesto Kreplak -quien lleva adelante la investigación- por ser hermano del ministro de Salud de Axel Kicillof, Nicolás Kreplak.
Noticia que está siendo actualizada.-
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 19:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El Ejecutivo mantiene diferencias sobre las postulaciones de la diputada Romina Diez en Santa Fe y del jefe de bloque de La Libertad Avanza en la Cámara Baja, Gabriel Bornoroni, en Córdoba.
Contenido: Cuando faltan menos de tres días para el cierre de listas, el Gobierno mantiene diferencias sobre las candidaturas como cabezas de la boleta libertaria de la diputada Romina Diez en Santa Fe y del jefe de bloque de La Libertad Avanza en la Cámara Baja, Gabriel Bornoroni, en Córdoba.
Ambos tienen dos años más de mandato y deberán renunciar para asumir el nuevo período en caso de competir y ser electos. Desde los entornos de los legisladores no descartan que se presenten como postulantes para las elecciones legislativas del 26 de octubre, pero mantienen la postura de que harán lo que defina la mesa chica de Nación.
Leé también: Una exactriz y un economista: quiénes secundarán a Espert y a Bullrich en las listas de LLA
Mientras que los cercanos a Javier Milei aseguran que el Presidente le “bajó el pulgar” a la iniciativa y la califican de “casta”, desde el entorno de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, sostienen que los legisladores todavía tienen altas probabilidades de integrar las listas libertarias en sus provincias. “No hay dirigentes instalados en sus territorios que puedan ocupar ese rol”, agregan.
La disputa se traslada a las tensiones entre los equipos del asesor Santiago Caputo y del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, que ya existen desde antes del cierre de listas bonaerense en el que la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” -que coordina el consultor- quedó afuera de la definición de candidatos.
El Gobierno mantiene además diferencias sobre la integración del exsecretario de Transporte, Franco Mogetta, a las listas de La Libertad Avanza en la provincia de Córdoba. Un sector de Nación había anunciado que el exfuncionario se iba a dedicar al armado libertario en su distrito cuando comunicó su renuncia.
Los cercanos a la secretaria general de la Presidencia sostienen que “no es puro” y lo vinculan al armado del exgobernador Juan Schiaretti. “No viene del partido y llegó a la gestión por un acuerdo. Si tuviera que ubicarlo, hay lugar en el puesto quince”, agregan. En el entorno del jefe de Estado rechazan esta postura y aseguran que el exsecretario forma parte del partido del oficialismo.
Leé también: Con Bullrich y Espert como apuestas fuertes, LLA apura las definiciones para cerrar las listas nacionales
En los sectores neutrales de la Casa Rosada reconocen que se reavivaron las fricciones entre ambos sectores, pero sostienen que “no hay un enfrentamiento directo”. Karina Milei y Santiago Caputo son los encargados de trabajar de forma conjunta la estrategia y la ejecución de la campaña nacional. Lo mismo aplica para Lule Menem y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Es por eso que profundizaron las reuniones de las mesas política y electoral del Ejecutivo para coordinar las políticas gubernamentales junto con las actividades de campaña y la discursiva para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. En Nación aseguran que apuntan a que bajen las tensiones internas antes de octubre.
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 17:26:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción:
Contenido:
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 17:05:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: La ministra de Seguridad envió un mensaje en las redes sociales y aseguró que competirá por La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Contenido: La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envió un mensaje en las redes sociales y aseguró que competirá en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
“Me presento como candidata a Senadora por CABA para seguir peleando por un país próspero, libre y ordenado, dentro de La Libertad Avanza y bajo el liderazgo de Javier Milei”, señaló Bullrich. Y remarcó: “Es momento de decidir: construimos futuro o volvemos al fracaso”.
“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo. Donde se defiende el país que soñamos y debemos construir. Donde se construye futuro”, indicó la ministra.
Leé también: En la previa del acto de Milei en la Provincia, se rompió parte del bloque de LLA en la Legislatura
En la misma línea, Bullrich expresó: “Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, la próxima batalla está en el Senado. Allí voy a liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso, para proteger la libertad y blindar todo el esfuerzo que hicimos hasta ahora”.
La funcionaria de confianza del presidente Javier Milei continuó: “Ese esfuerzo que hace cada uno, con valentía y esperanza, nos mantiene firmes para superar esta etapa y dejar atrás a quienes nos hundieron en el desorden, la delincuencia y la pobreza”. Y sentenció: “Esos inútiles y corruptos quieren destruir todo para volver al poder. No les importa la gente ni el país. Pero no vamos a dejar que se lleven puesto todo el trabajo hecho”.
Leé también: Con el nuevo plan monetario, el Gobierno busca llegar a las elecciones sin saltos en el dólar ni la inflación
El propio jefe de Estado reaccionó a su decisión: "Vaaaamooo...!!!Grande Patricia Bullrich, dando la pelea en CABA para que avancemos en la pelea por terminar con los kukas...VLLC!“, afirmó en su cuenta de X.
Este domingo 17 de agosto a la medianoche vence el plazo para la presentación de listas rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. La Libertad Avanza busca reforzar sus filas en el Congreso y apuesta a candidatos de peso. Bullrich liderará la lista al Senado por la Ciudad, mientras que José Luis Espert hará lo propio en Diputados por la provincia de Buenos Aires.
A falta de confirmaciones oficiales, se especula con que otros miembros del gabinete de Milei podrían integrar las listas. De momento, los únicos nombres que se dieron a conocer fueron el de la exactriz y conductora Karen Reichardt, que irá segunda en la lista libertaria del territorio bonaerense y el economista Agustín Monteverde acompañará a la ministra de Seguridad en el porteño.
La exmodelo es la “sorpresa” que tiene el Ejecutivo para las listas en la Provincia que prepara el armador libertario Sebastián Pareja, que competirá en principio por una banca en la Cámara Baja. Los legisladores Diego Santilli, Florencia De Sensi y Alejandro Finocchiaro integrarán también los primeros seis lugares.
Nación reunió este jueves a la mesa electoral de PBA e invitó al titular de PRO bonaerense, Cristian Ritondo, por primera vez para coordinar la estrategia de campaña. Participaron también el asesor Santiago Caputo y el armador Sebastián Pareja junto a su equipo. No fue invitado el diputado Diego Santilli.
La mesa electoral no terminó de definir quién encabezará la lista a diputados en la Ciudad de Buenos Aires y continúa la danza de nombres, que abarca desde la legisladora Pilar Ramírez hasta integrantes del gabinete. Alejandro Fargosi es uno de los cercanos al jefe de Estado que integrará la boleta de La Libertad Avanza.
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 16:33:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: La Corte de Apelaciones de Nueva York frenó la orden de Preska que obligaba a entregar el 51% de YPF y habilitó al Departamento de Justicia de EE.UU. como “amicus curiae” en defensa de Argentina.
Contenido: El Gobierno destacó la suspensión de la entrega de acciones de YPF que resolvió la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Se trata de la orden de la jueza Loretta Preska, que obligaba a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal a un banco en Nueva York. La medida, confirmada en el fallo del tribunal, se mantendrá vigente mientras se resuelvan las apelaciones, evitando que el país transfiera la mayoría accionaria en la compañía.
El Ejecutivo festejó también la decisión de la Justicia respecto a habilitar la participación como “amicus curiae” del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que respaldó la posición argentina. “Es un paso decisivo para resguardar un activo estratégico y los intereses de todos los argentinos”, señaló la Procuración del Tesoro.
Leé también: La Justicia de EE.UU. suspendió la orden de entregar las acciones de YPF mientras la Argentina apela el fallo de la jueza Preska
El fallo -firmado por las juezas Myrna Pérez, Sarah Merriam y María Araújo Kahn- establece que el stay se limita únicamente a la orden de entrega del 30 de junio y no afecta el curso de la apelación de fondo contra la sentencia de 2023. El documento judicial, emitido este 15 de agosto, también ordena a la Argentina presentar las notificaciones de calendario conforme a las reglas locales del Segundo Circuito.
La medida adoptada por el tribunal se produce en el marco de un litigio que lleva más de una década y que tuvo su sentencia de fondo en septiembre de 2023 —tres meses antes del inicio de la actual gestión— cuando la Justicia de Nueva York condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares más intereses por la expropiación de YPF.
En paralelo al proceso de apelación, el caso ingresó en una etapa de discovery —producción de información y documentos— que ya fue tratado en más de una audiencia conjunta. Los demandantes buscan detalles sobre activos, movimientos financieros y bienes que podrían servir para ejecutar la sentencia. Entre esos requerimientos figuran datos sobre activos argentinos e información de funcionarios.
Frente a ese escenario, la Argentina presentó ante Preska un pedido para suspender la orden sobre discovery y frenar la entrega de información mientras se resuelve la apelación. El planteo busca evitar que los demandantes accedan a datos que, en caso de una derrota definitiva, podrían utilizarse como guía para embargar activos estatales. Esta solicitud todavía está pendiente de resolución en el tribunal de primera instancia.
Leé también: Trump y Putin están reunidos en Alaska: hay expectativa por un posible tratado de paz entre Ucrania y Rusia
Desde la Casa Rosada remarcan que el fallo de la Corte no afecta el curso de la apelación de fondo, que seguirá su camino con presentaciones y audiencias en los próximos meses. “Durante más de diez años distintas administraciones dejaron pasar la oportunidad de resolver este litigio. Hoy ejercemos plenamente nuestro derecho a la defensa, utilizando todas las herramientas legales disponibles para proteger los intereses nacionales”, expresó el Ejecutivo.
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 16:33:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: La Corte de Apelaciones de Nueva York frenó la orden de Preska que obligaba a entregar el 51% de la petrolera y habilitó al Departamento de Justicia de EE.UU. como “amicus curiae” en defensa de Argentina.
Contenido: El Gobierno destacó la suspensión de la entrega de acciones de YPF que resolvió la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Se trata de la orden de la jueza Loretta Preska, que obligaba a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal a un banco en Nueva York. La medida, confirmada en el fallo del tribunal, se mantendrá vigente mientras se resuelvan las apelaciones, evitando que el país transfiera la mayoría accionaria en la compañía.
El Ejecutivo festejó también la decisión de la Justicia respecto a habilitar la participación como “amicus curiae” del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que respaldó la posición argentina. “Es un paso decisivo para resguardar un activo estratégico y los intereses de todos los argentinos”, señaló la Procuración del Tesoro.
Leé también: La Justicia de EE.UU. suspendió la orden de entregar las acciones de YPF mientras la Argentina apela el fallo de la jueza Preska
El fallo -firmado por las juezas Myrna Pérez, Sarah Merriam y María Araújo Kahn- establece que el stay se limita únicamente a la orden de entrega del 30 de junio y no afecta el curso de la apelación de fondo contra la sentencia de 2023. El documento judicial, emitido este 15 de agosto, también ordena a la Argentina presentar las notificaciones de calendario conforme a las reglas locales del Segundo Circuito.
La medida adoptada por el tribunal se produce en el marco de un litigio que lleva más de una década y que tuvo su sentencia de fondo en septiembre de 2023 —tres meses antes del inicio de la actual gestión— cuando la Justicia de Nueva York condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares más intereses por la expropiación de YPF.
En paralelo al proceso de apelación, el caso ingresó en una etapa de discovery —producción de información y documentos— que ya fue tratado en más de una audiencia conjunta. Los demandantes buscan detalles sobre activos, movimientos financieros y bienes que podrían servir para ejecutar la sentencia. Entre esos requerimientos figuran datos sobre activos argentinos e información de funcionarios.
Frente a ese escenario, la Argentina presentó ante Preska un pedido para suspender la orden sobre discovery y frenar la entrega de información mientras se resuelve la apelación. El planteo busca evitar que los demandantes accedan a datos que, en caso de una derrota definitiva, podrían utilizarse como guía para embargar activos estatales. Esta solicitud todavía está pendiente de resolución en el tribunal de primera instancia.
Leé también: Trump y Putin están reunidos en Alaska: hay expectativa por un posible tratado de paz entre Ucrania y Rusia
Desde la Casa Rosada remarcan que el fallo de la Corte no afecta el curso de la apelación de fondo, que seguirá su camino con presentaciones y audiencias en los próximos meses. “Durante más de diez años distintas administraciones dejaron pasar la oportunidad de resolver este litigio. Hoy ejercemos plenamente nuestro derecho a la defensa, utilizando todas las herramientas legales disponibles para proteger los intereses nacionales”, expresó el Ejecutivo.
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 14:53:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El TOF 2 ordenó la localización del patrimonio para enviarle el detalle a la Corte. Casación tiene que revisar el cálculo del monto que debe devolver la exvicepresidenta tras ser condenada por fraude con la obra pública en Santa Cruz.
Contenido: El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) concedió el recurso de Casación solicitado por Cristina Kirchner para que se revise el método de cálculo del decomiso de 537 millones de dólares que le reclama la Justicia en la causa Vialidad. Sin embargo, el mismo tribunal inició el proceso para individualizar sus bienes con el fin de ejecutar la sentencia y comunicar esa información a la Corte Suprema.
La decisión fue adoptada por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, quienes rechazaron el pedido de la expresidenta de suspender la medida hasta que exista una definición firme sobre el monto. Para el TOF 2, el cuestionamiento de la referente de Fuerza Patria “excede la mera impugnación” y apunta a cifras y fundamentos que “ya no son susceptibles de modificación”.
Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei, EN VIVO
En el fallo, los magistrados remarcaron que la cifra base del decomiso, equivalente a unos $85.000 millones al momento de la condena, surge de “hechos gravísimos de corrupción” y fue avalada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. A partir de esa base se aplicó la actualización calculada por el Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte, con el índice de precios al consumidor del INDEC, para llegar a los US$ 537 millones actuales.
Cristina Kirchner sostiene que no posee patrimonio vinculado al delito por el que fue condenada y que toda su evolución patrimonial, al igual que la del resto de su familia, “resulta absolutamente legítima”. En su escrito, insistió: “No tuve ni tengo en mi patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado en autos, ni tampoco bienes o ganancias que resulten el producto o el provecho del referido episodio, y por ende sean decomisables”.
Leé también: Fuerza Patria negocia las listas: los candidatos confirmados y los nombres que se debaten en la mesa chica
La defensa, encabezada por Carlos Beraldi, cuestiona el método de actualización utilizado y señala que, de haberse aplicado la tasa pasiva del Banco Nación —como en otros expedientes derivados de Vialidad, como Hotesur-Los Sauces—, el monto resultante sería “100 veces menor”. Para los abogados, la utilización del índice de precios “es técnicamente inadecuada, genera valores artificialmente altos y es contraria a precedentes”, por lo que reclaman la nulidad de la intimación y la suspensión de cualquier ejecución.
El tribunal, en cambio, defendió la elección del método por la “solidez” del informe oficial, elaborado conforme a las resoluciones técnicas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas, y por la coherencia de mantener el mismo criterio usado para la primera actualización monetaria en diciembre de 2022.
“Que se haya calificado un método como ‘razonable’ no implica que se lo considere ideal, sino que servía a los fines de dar respuesta a una necesidad concreta de actualización de ciertos conceptos”, señalaron los jueces, al tiempo que descartaron que exista una “doble vara” en perjuicio de la exmandataria.
El TOF 2 también rechazó el cálculo presentado por el perito de parte de Cristina Kirchner, que estimaba el decomiso en $42.000 millones. Según el tribunal, ese informe “adolece de errores” y no reúne las condiciones de objetividad e independencia que se exigen a los auxiliares oficiales de la Justicia.
Leé también: El fiscal pidió que Alberto Fernández vaya a juicio en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez
En la misma resolución, los magistrados recordaron que el fallo condenatorio por administración fraudulenta contra el Estado fue revisado en diversas instancias y que el monto fijado para el decomiso es “inconmovible” en esta etapa. “Ninguna de las cuestiones introducidas logra la tacha de arbitrariedad que nulificaría lo decidido, más allá de exhibir el desacuerdo de esa parte con una tesitura adoptada en contra de sus intereses”, escribieron.
Cristina Kirchner ya anticipó que, si la Casación no le da la razón, recurrirá a la Corte Suprema y, eventualmente, a organismos internacionales de derechos humanos. Mientras tanto, el TOF 2 avanza para ejecutar la sentencia.
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 12:44:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Caputo ratificó que no habrá emisión adicional hasta los comicios y defendió el esquema de dólar flotante. El Banco Central endurece los encajes para absorber $6 billones y evitar presiones cambiarias y en los precios
Contenido: En medio de la volatilidad de tasas, el ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó que el Gobierno no inyectará pesos adicionales en el mercado hasta las elecciones legislativas. Es parte de la estrategia para evitar presiones sobre el dólar y la inflación.
“La tasa es endógena y el equilibrio lo define el mercado. Lo último que vamos a hacer en este contexto es poner pesos en la calle”, sostuvo en una entrevista con el canal de streaming oficialista Carajo.
Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei
El funcionario defendió el esquema de “dólar flotante” y detalló el comportamiento reciente de la divisa. En julio, el tipo de cambio oficial subió 13,6%, pero, descontando la tasa en pesos de alrededor de 5%, el incremento financiero fue de menos de 100 pesos. “En los primeros días de agosto ya cayó 85 pesos en términos nominales y, si le sumamos la tasa, son otros 40. Ya bajó más de lo que subió en julio”, afirmó.
Caputo subrayó que, en un contexto de “ruido electoral” que puede reducir la demanda de dinero, el Gobierno no convalidará aumentos de liquidez sin justificación clara. “Cuando no tenemos certeza de por qué sube la demanda de pesos, no lo vamos a convalidar, porque cuidamos la inflación y los precios”, explicó.
Leé también: El Gobierno y las empresas energéticas coordinan un plan para evitar cortes de luz masivos en el verano
El ministro también aseguró que, por ahora, no se realizarán compras de dólares para reservas, ya que eso implicaría expandir la cantidad de pesos. “Esto es coyuntural, es hasta las elecciones”, remarcó, y vinculó la cautela monetaria a la necesidad de preservar la estabilidad cambiaria en la recta final hacia los comicios.
En paralelo, el Banco Central dispuso nuevas medidas para absorber liquidez tras la última licitación de deuda, en la que solo se renovó el 61% de los vencimientos y quedaron unos $6 billones fuera del circuito financiero oficial. La Comunicación A 8302 elevó por segunda vez en el mes los requerimientos de encajes sobre depósitos de todo tipo, incluidos los realizados por fondos comunes de inversión money market, y aumentó la proporción que se puede integrar con títulos públicos.
Además, desde este lunes, el cómputo de los encajes será diario y las entidades que no cumplan con el requisito recibirán penalizaciones. El objetivo es captar los fondos excedentes y evitar que se canalicen al dólar o a bienes, presionando la inflación.
Caputo sintetizó la lógica del esquema actual: la cantidad de pesos se mantiene fija en lo que denomina “base monetaria amplia” (base monetaria, pasivos remunerados y reservas en pesos del Tesoro en el BCRA). Solo se modifica si el tipo de cambio alcanza el piso o el techo de las bandas cambiarias, cuando el Banco Central interviene comprando o vendiendo divisas.
Leé también: El consumo creció en julio impulsado por autos y préstamos, pero los bienes básicos siguieron sin repuntar
En el caso de vencimientos de deuda en pesos, si no se logra renovar el 100%, el Tesoro utiliza sus reservas en el BCRA para pagar, siempre que la autoridad monetaria interprete que ese movimiento responde a un aumento genuino en la demanda de dinero. Si no es así, los pesos sobrantes se esterilizan mediante encajes, remunerados o no, u otros mecanismos.
Consultado sobre el riesgo país, que se mantiene elevado pese a la estabilidad reciente del dólar, Caputo lo atribuyó a la incertidumbre electoral. “El mercado está priceando un riesgo político, el fantasma de que vuelva el mal o el caos, y para el mercado eso es importante”, dijo. Según el ministro, esa percepción afecta también al valor de los bonos en pesos, de los bonos en dólares y de la deuda externa.
Además, insistió en que la prioridad es sostener la estabilidad monetaria y cambiaria en el corto plazo. “Hay un Congreso que lo que quiere es que al Gobierno le vaya mal. Si lo único que quisieran es plata, hay una ley llamada los dólares del colchón. Nosotros cuidamos que no haya pesos de más en la economía”, sentenció.
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 10:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción:
Contenido:
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 05:05:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El Presidente llegará el martes a Junín. Busca fortalecer a los postulantes locales y promover la participación en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.
Contenido: Javier Milei visitará el municipio de Junín el martes que viene, en medio de la campaña bonaerense para las elecciones del 7 de septiembre y tras el cierre de listas nacionales de este domingo.
Su presencia allí será tras el acto en La Plata de este jueves, donde todos los miembros del Gabinete y los principales candidatos de las 8 secciones electorales estuvieron invitados.
Leé también: Milei quiere sumar candidatos con perfil económico para las elecciones legislativas: cuáles son los nombres que evalúa
La estrategia de La Libertad Avanza es que el Presidente se involucre en la previa de los comicios provinciales para promover la participación electoral y potenciar las cabezas de listas de cada uno de los territorios. De esta manera, el oficialismo demuestra la intención que tiene de disputarle la Provincia a Fuerza Patria y al gobernador Axel Kicillof. Además, los libertarios buscan obtener un resultado positivo en las urnas, que sirva de base para las elecciones de octubre.
Además de reforzar la nacionalización de la campaña bonaerense, el desembarco del líder libertario en Junín, una ciudad cabecera de la región, en plena Zona Núcleo agropecuaria, busca contrarrestar el poder territorial de los intendentes del PRO que no se plegaron al la alianza con La Libertad Avanza. Es el caso del jefe comunal juninense, Pablo Petrecca, que encabeza la boleta de senadores de Somos Buenos Aires en la Cuarta Sección.
El paso del jefe de Estado por Junín no es la única actividad en agenda. Fuentes libertarias esperan que, antes de que termine la campaña en PBA, Milei encabece eventos en otras secciones electorales.
Leé también: Fentanilo contaminado: investigan posibles irregularidades con otros medicamentos en los laboratorios de Furfaro
El equipo de campaña libertario tiene en agenda otra visita del Presidente a la Tercera Sección Electoral, lugar al que fue para sacarse la primera foto con los candidatos bonaerenses. “Kirchnerismo Nunca Más”, decía la bandera que sostuvo en Villa Celina. La nueva locación podría ser Lomas de Zamora.
Asimismo, se espera que el mandatario también esté en la Primera Sección, donde hay expectativas por los resultados que puede sacar La Libertad Avanza en comparación con Fuerza Patria. Desde que se definió que Diego Valenzuela iba a ser el primer candidato a senador, se especuló con la presencia de Milei. Sin embargo, por ahora no está confirmada la ubicación del acto.
Para LLA, los municipios que componen esta última sección son clave: es el lugar que más electores presenta -después de la Tercera-, con 4.600.000 personas. Está compuesta por 24 municipios, entre los que figuran San Martín, José C. Paz, Moreno, Pilar, Tigre, Vicente López y Tres de Febrero, San Miguel, Suipacha, Morón, Navarro, San Fernando, Luján, Ituzaingó, General Rodríguez y Campana.
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 05:05:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El Presidente llegará el martes a Junín. Busca fortalecer a los postulantes locales y promover la participación en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.
Contenido: Javier Milei visitará el municipio de Junín el martes que viene, en medio de la campaña bonaerense para las elecciones del 7 de septiembre y tras el cierre de listas nacionales de este domingo.
Su presencia allí será tras el acto en La Plata de este jueves, donde todos los miembros del Gabinete y los principales candidatos de las 8 secciones electorales estuvieron invitados.
Leé también: Milei quiere sumar candidatos con perfil económico para las elecciones legislativas: cuáles son los nombres que evalúa
La estrategia de La Libertad Avanza es que el Presidente se involucre en la previa de los comicios provinciales para promover la participación electoral y potenciar las cabezas de listas de cada uno de los territorios. De esta manera, el oficialismo demuestra la intención que tiene de disputarle la Provincia a Fuerza Patria y al gobernador Axel Kicillof. Además, los libertarios buscan obtener un resultado positivo en las urnas, que sirva de base para las elecciones de octubre.
Además de reforzar la nacionalización de la campaña bonaerense, el desembarco del líder libertario en Junín, una ciudad cabecera de la región, en plena Zona Núcleo agropecuaria, busca contrarrestar el poder territorial de los intendentes del PRO que no se plegaron al la alianza con La Libertad Avanza. Es el caso del jefe comunal juninense, Pablo Petrecca, que encabeza la boleta de senadores de Somos Buenos Aires en la Cuarta Sección.
El paso del jefe de Estado por Junín no es la única actividad en agenda. Fuentes libertarias esperan que, antes de que termine la campaña en PBA, Milei encabece eventos en otras secciones electorales.
Leé también: Fentanilo contaminado: investigan posibles irregularidades con otros medicamentos en los laboratorios de Furfaro
El equipo de campaña libertario tiene en agenda otra visita del Presidente a la Tercera Sección Electoral, lugar al que fue para sacarse la primera foto con los candidatos bonaerenses. “Kirchnerismo Nunca Más”, decía la bandera que sostuvo en Villa Celina. La nueva locación podría ser Lomas de Zamora.
Asimismo, se espera que el mandatario también esté en la Primera Sección, donde hay expectativas por los resultados que puede sacar La Libertad Avanza en comparación con Fuerza Patria. Desde que se definió que Diego Valenzuela iba a ser el primer candidato a senador, se especuló con la presencia de Milei. Sin embargo, por ahora no está confirmada la ubicación del acto.
Para LLA, los municipios que componen esta última sección son clave: es el lugar que más electores presenta -después de la Tercera-, con 4.600.000 personas. Está compuesta por 24 municipios, entre los que figuran San Martín, José C. Paz, Moreno, Pilar, Tigre, Vicente López y Tres de Febrero, San Miguel, Suipacha, Morón, Navarro, San Fernando, Luján, Ituzaingó, General Rodríguez y Campana.
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 05:05:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El Presidente llegará el martes a Junín, en un gesto que busca fortalecer a los candidatos locales y motivar la participación en los comicios del 7 de septiembre.
Contenido: Javier Milei visitará el municipio de Junín el martes que viene, en medio de la campaña bonaerense para las elecciones del 7 de septiembre y tras el cierre de listas nacionales de este domingo.
Su presencia allí será tras el acto en La Plata de este jueves, donde todos los miembros del Gabinete y los principales candidatos de las 8 secciones electorales estuvieron invitados.
Leé también: Milei quiere sumar candidatos con perfil económico para las elecciones legislativas: cuáles son los nombres que evalúa
La estrategia de La Libertad Avanza es que el Presidente se involucre en la previa de los comicios provinciales para promover la participación electoral y potenciar las cabezas de listas de cada uno de los territorios. De esta manera, el oficialismo demuestra la intención que tiene de disputarle la Provincia a Fuerza Patria y al gobernador Axel Kicillof. Además, los libertarios buscan obtener un resultado positivo en las urnas, que sirva de base para las elecciones de octubre.
Además de reforzar la nacionalización de la campaña bonaerense, el desembarco del líder libertario en Junín, una ciudad cabecera de la región, en plena Zona Núcleo agropecuaria, busca contrarrestar el poder territorial de los intendentes del PRO que no se plegaron al la alianza con La Libertad Avanza. Es el caso del jefe comunal juninense, Pablo Petrecca, que encabeza la boleta de senadores de Somos Buenos Aires en la Cuarta Sección.
El paso del jefe de Estado por Junín no es la única actividad en agenda. Fuentes libertarias esperan que, antes de que termine la campaña en PBA, Milei encabece eventos en otras secciones electorales.
Leé también: Fentanilo contaminado: investigan posibles irregularidades con otros medicamentos en los laboratorios de Furfaro
El equipo de campaña libertario tiene en agenda otra visita del Presidente a la Tercera Sección Electoral, lugar al que fue para sacarse la primera foto con los candidatos bonaerenses. “Kirchnerismo Nunca Más”, decía la bandera que sostuvo en Villa Celina. La nueva locación podría ser Lomas de Zamora.
Asimismo, se espera que el mandatario también esté en la Primera Sección, donde hay expectativas por los resultados que puede sacar La Libertad Avanza en comparación con Fuerza Patria. Desde que se definió que Diego Valenzuela iba a ser el primer candidato a senador, se especuló con la presencia de Milei. Sin embargo, por ahora no está confirmada la ubicación del acto.
Para LLA, los municipios que componen esta última sección son clave: es el lugar que más electores presenta -después de la Tercera-, con 4.600.000 personas. Está compuesta por 24 municipios, entre los que figuran San Martín, José C. Paz, Moreno, Pilar, Tigre, Vicente López y Tres de Febrero, San Miguel, Suipacha, Morón, Navarro, San Fernando, Luján, Ituzaingó, General Rodríguez y Campana.
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: La Corte de Apelaciones de Estados Unidos frenó la entrega del 51% de las acciones estatales mientras avanza la apelación.
Contenido: La Corte de Apelaciones de Estados Unidos decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska que obligaba a la Argentina a entregar el 51% de las acciones que el Estado posee en YPF, mientras se resuelve la apelación presentada por el país. Además, la Argentina no deberá depositar una garantía durante este proceso.Desde la Procuración del Tesoro, destacaron: “Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”.El Gobierno ya había anticipado que, si la Corte de Apelaciones no suspendía la entrega de las acciones, recurriría a la Corte Suprema para evitar cumplir con esa exigencia. Finalmente, ese paso no será necesario.El analista Sebastián Maril, de Latam Advisors, quien sigue de cerca el litigio, señaló en su cuenta de X que las acciones del Gobierno en la petrolera podrán permanecer en la Caja de Valores mientras la Corte resuelve la apelación a la sentencia original.La decisión llega luego de que la jueza Preska ordenara la entrega de la participación accionaria estatal en la petrolera mientras avanzaba la apelación. Ante esto, la Argentina solicitó suspender ese pedido hasta que se resuelva la apelación de fondo, un proceso que comenzará a fines de septiembre. La Cámara de Apelaciones hizo lugar a ese pedido y suspendió temporalmente la orden de Preska, y ahora se conoció la decisión definitiva.
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
Contenido: El exministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, criticó el plan económico del Gobierno Nacional, y sostuvo que “no todo marcha acorde al plan”. “Quizás reconocer que ‘no todo marcha acorde al plan’ sea más estabilizador que insistir en lo contrario”, fue la frase que soltó el exministro de Hacienda en sus redes. Lacunza reformuló el eslogan oficial de la administración libertaria, “Todo Marcha Acorde al Plan”, para referirse a la política económica del Ejecutivo, en donde sostuvo que hubo aciertos y también problemas. El actual vicepresidente de Racing utilizó la premisa del Gobierno de que “el dólar flota, no hay emisión, la tasa es endógena” y “no hay traslado del dólar a inflación”. “Con estas premisas -en pocas semanas- suba de encajes, integración con títulos públicos, ventanilla de pases activos, venta de dólares futuros, compra de dólares contado ‘en block’, licitaciones de títulos fuera de programa, fin de las Lefis, traslados (y reversión) de excesos de integración de encajes, transferencia de utilidades del BCRA al Tesoro, rolleo parcial de vencimientos”. El exministro de Economía bonaerense sostuvo que las decisiones del Ejecutivo son “un camino aleatorio”, donde detalló un “mix de medidas expansivas y contractivas” como “algo desconcertante”. Sobre el esquema económico del Gobierno, consolidó que es “extravagante” e indicó que la flotación del dólar entre las bandas “es administrada” y que la emisión monetaria “no es cero” ya que ” la demanda de dinero sube por estabilización”. Con referencia a la suba del dólar y el traslado a los precios subrayó que “es menor, pero no nulo”: “En caso contrario el techo de la banda cambiaria sería innecesario”. El economista advirtió que “el problema de la coyuntura” se resume a “no convalidar una suba adicional del tipo de cambio (que sí estaba atrasado) que se traslade a precios”. Sin embargo y a pesar de las críticas, afirmó que el problema “no fue nada grave” ni que tampoco habrá “ninguna explosión”, con respecto al efecto del tipo de cambio sobre la inflación. “Respecto al desquicio heredado, apenas una sintonía fina.”, destacó Lacunza sobre el patrimonio económico que recibió Javier Milei del gobierno del Frente de Todos. Sobre el final, el titular de la consultora Empiria manifestó que un posible diagnóstico público hacia la administración libertaria “despertará expectativas de medidas correctivas y bajará la tensión”. “Pues está claro que la tasa en 70% no será gratuita en términos de producción, consumo y empleo”.
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo", sostuvo la ministra de Seguridad.
Contenido: Patricia Bullrich confirmó este viernes que será candidata a senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires. A través de una publicación en redes sociales, la ministra de Seguridad expresó: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo. Donde se defiende el país que soñamos y debemos construir. Donde se construye futuro". En ese mismo mensaje, sostuvo: "Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, la próxima batalla está en el Senado. Allí voy a liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso, para proteger la libertad y blindar todo el esfuerzo que hicimos hasta ahora". "Ese esfuerzo que hace cada uno, con valentía y esperanza, nos mantiene firmes para superar esta etapa y dejar atrás a quienes nos hundieron en el desorden, la delincuencia y la pobreza", remarcó. Además, apuntó contra la oposición: "Esos inútiles y corruptos quieren destruir todo para volver al poder. No les importa la gente ni el país. Pero no vamos a dejar que se lleven puesto todo el trabajo hecho". La funcionaria también aseguró que, "bajo el liderazgo de Javier Milei", será candidata a senadora "para seguir peleando por un país próspero, libre y ordenado". Y finalizó: "Es momento de decidir: construimos futuro o volvemos al fracaso". El presidente Javier Milei celebró la noticia con un comentario en X: "VAAAAAAAAMOOOOOO...!!! Grande, Patricia Bullrich dando la lucha en CABA para que avancemos en la pelea por terminar con los kukas...". Bullrich respondió: "Vamos por las reformas que faltan y blindar lo que ya tenemos. VLLC, Presidente!".
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El intendente de Rosario habló de los casos de fentanilo y dijo además: "Fuimos los primeros en presentarnos como querellantes".
Contenido: El intendente de Rosario, Pablo Javkin, aseguró que el caso del fentanilo contaminado, producido por los laboratorio HLB Pharma y Ramallo será "la mayor catástrofe sanitaria que va a tener la historia del país". "Estamos sin dudas ante la mayor catástrofe sanitaria que va a tener la historia del país", señaló en diálogo con el programa Esta Mañana que se emite por Radio Rivadavia donde añadió: "Fuimos los primeros en presentarnos como querellantes junto a la provincia de Santa Fe porque conocemos la historia". La historia de la que habla es la siguiente: "En 2016 en Rosario tuvimos un hecho muy conmocionante que fue la explosión de un laboratorio, era Apolo y los titulares eran los mismos. Con algunos cambios societarios familiares, el mismo grupo que luego de tener ese laboratorio en Rosario se van a Ramallo". "El laboratorio Ramallo tenía la advertencia de la ANMAT en varias ocasiones por la producción y la calidad sin que se hayan tomado medidas, luego integra el grupo HLB Pharma, después aparece lo de la vacuna Sputnik, ahora aparece el fentanilo contaminado. Cuando uno revisa las sociedades, que es lo que presentamos nosotros en el rol de querellante, vamos a encontrar la misma gente que hoy está involucrada en lo de fentanilo contaminado". Asimismo agregó: "Cuando a nosotros el 7 de mayo nos llega el primer alerta de la ANMAT, inmediatamente en nuestro hospital de emergencia y toda la red de farmacias del municipio rastreamos todo ese lote de fentanilo, lo retiramos y empezamos una investigación de cuántos pacientes teníamos que, habiéndose aplicado ese fentanilo y tuvieran esa bacteria, hayan fallecido. Nos dio que eran ocho casos en el hospital de emergencia que solo aplica fentanilo en casos de terapia intensiva, nos comunicamos con los familiares y nos constituimos como querellantes en la causa". "En Rosario hay casos en sectores privados. Estuvimos reunidos con familiares que tienen víctimas de fentanilo y es lo que estamos aportando a la causa. Hay un lote de fentanilo contaminado que genera dos bacterias específicas", dijo, a la vez que indicó: "A fines de 2024 que es lo que hoy se está investigando se detectó en ese laboratorio la presencia de esa bacteria en otra droga que también se reprodujo en HBL Pharma" El intendente de Rosario, señaló además: "Nosotros empezamos en el tema el 7 de mayo con la primera alerta de la ANMAT, donde arrancamos con el recorrido hacia atrás y retiramos las ampollas de nuestro sistema. Si efectivamente hubo una inspección que detectó estas bacterias en diciembre y eso hubiera prosperado en una sanción, no estaríamos hablando de todo esto" "Hubo seguimientos de fallas y no se tomaron sanciones. Como viene evolucionando el tema vamos a encontrar más muertes con fentanilo contaminado. Con el surgimiento de mayores historias clínicas, es que lamentablemente van a aparecer más casos", aseveró y añadió: "Esto es consecuencia de varios gobiernos porque los vínculos políticos de (Ariel) Furfaro con el kirchnerismo son clarísimos, fueron a Rusia a traer la Sputnik". Finalmente, Javkin manifestó: "Pedimos respeto a los familiares y no meter esto en un barro o discusión electoral porque es un caso gravísimo y falta mucho por transitar. La causa hoy se está orientando a conseguir la mayor cantidad de historias clínicas para saber cuántos casos son. Lo que importa son las familias". NA
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: Con un escenario político marcado por la pelea con La Libertad Avanza, cada casillero se negocia como una pieza clave.
Contenido: El peronismo avanza en el cierre de listas nacionales de este domingo con las elecciones legislativas del 26 de octubre en el horizonte, aunque ya empezaron a acomodarse algunos casilleros, en la provincia de Buenos Aires persiste la incertidumbre sobre quién encabezará la boleta de Fuerza Patria. En medio de negociaciones contrarreloj y despejada la incógnita sobre una eventual candidatura del referente del Frente Renovador Sergio Massa, en el PJ bonaerense sigue el hermetismo acerca de quién encabezará la boleta que enfrentará al candidato de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert. Por estas horas, el que sigue sonando más es el jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, una figura que podría polarizar con la campaña antikirchnerista que lanzaron los libertarios. El titular del PJ de la Provincia espera el aval de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero no descartó la posibilidad de postularse. La salida de Massa de escena desactivó parte del conflicto con el dirigente social Juan Grabois, quien también puja por un lugar de peso en la boleta provincial. El referente de Patria Grande está más cerca que hace unos días de mantenerse dentro de la alianza, pero, en caso de que no sea el propio Grabois, desde ese sector empujan la idea de un “duro” para encabezar la nómina. En este panorama complejo, también se baraja la opción de un intendente, que podría ser el jefe comunal de Pilar, Federico Achával. Esta movida tiene antecedentes en el peronismo. En 2013, Martín Insaurralde, por entonces jefe local de Lomas de Zamora, compitió y perdió contra el Frente Renovador de Massa. Fuera de la pelea de los de arriba, fuentes del espacio que conduce el ex intendente de Tigre indicaron a la Agencia Noticias Argentinas que el director del Banco Provincia Sebastián Galmarini podría ocupar un espacio en la lista de Fuerza Patria. Además, el peronismo bonaerense debería dejar lugares para los actuales diputados nacionales, Sergio Palazzo y Hugo Yasky, a quienes se les vence el mandato. Mientras que el kirchnerismo estaría detrás de la continuidad de Vanesa Siley y podría sumar a Teresa García, de buen desempeño como presidenta del Senado bonaerense y cercana a la titular del PJ. Dentro de este panorama, la entrada en la alianza del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno debería reportarle un casillero en la boleta de Fuerza Patria, que renueva 15 bancas en la provincia de Buenos Aires. En territorio porteño, el número puesto sería el titular PJ local y senador nacional Mariano Recalde, quien busca renovar su banca en la Cámara Alta. “Todo indicaría que podría encabezar la lista para el senado porque tiene el consenso, pero los nombres se están terminando de negociar”, deslizaron desde el entorno del legislador. “Yo también firmé…Un amparo para que le devuelvan los medicamentos gratuitos a los jubilados de la Ciudad. Los jubilados a los que en 2001 les recortaste el 13% y ahora los mandás a reprimir todas las semanas”, apuntó Recalde en respuesta al posteo de redes donde la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó su postulación por los libertarios en territorio porteño. El cierre formal de listas está previsto para el domingo, pero en el peronismo admiten que, en algunos distritos, la disputa se puede dar hasta altas horas de la noche. Con un escenario político marcado por la pelea con La Libertad Avanza, cada casillero se negocia como una pieza clave de un tablero que, por ahora, sigue en movimiento. Fuente: NA.
Fecha de publicación: 15 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: Brilló con Jorge Guinzburg y en Brigada Cola. Ahora, secundará a José Luis Espert en la lista de diputados de La Libertad Avanza en la Provincia.
Contenido: La ex actriz y vedette Karen Reichardt será la segunda candidata en la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires, que encabezará José Luis Espert. Su inclusión en la boleta fue una sorpresa para muchos, pero no para el círculo íntimo del presidente Javier Milei, con quien mantiene un vínculo cercano. Reichardt, nacida en 1969, tuvo una alta exposición en la década del 90, con participaciones en comedias cinematográficas como "Brigada cola" (1992) y "Tachero nocturno" (1993), y en películas eróticas como "Despertar de pasiones" (1994). En 1992, su rostro y su cuerpo fueron tapa de la revista Playboy, en una producción que compartió con María Fernanda Callejón. Entre 2003 y 2010 creó Fanáticas, un programa de cable en el que todas mujeres hinchas de los grandes del fútbol argentino analizaban la fecha. Karen representaba a su querido River Plate. Su cercanía con el jefe de Estado le permitió volver a la pantalla chica con un programa en la Televisión Pública, llamado "Amores Perros", el mismo nombre de su local de productos para mascotas en Recoleta. Se trata de un ciclo que se emite los sábados y que aborda historias de adopción y cuidado de animales.A pesar de su nuevo rol político, en el pasado Reichardt había manifestado su desinterés por la política. "No me interesa para nada la política, aunque la tenemos todos adentro. Con el voto de hoy decidimos lo que queremos", había expresado en el búnker libertario tras una victoria electoral del oficialismo.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 22:06:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El empresario es uno de los principales sospechosos por distribuir fentanilo contaminado que provocó la muerte de más de 90 personas.
Contenido: En medio de la investigación judicial por las más de 90 muertes por el uso del fentanilo contaminado en hospitales, el dueño del laboratorio investigado, Ariel García Furfaro, dio su versión de los hechos en diálogo con Solo una vuelta más (TN).
“Sabía que me iban a hacer esta maldad”, afirmó el propietario de HLB Pharma. Y redobló la apuesta: “Cuando me mandaron a cobrar coimas del PAMI, los saqué a patadas en el culo. Y hoy estoy pagando las consecuencias”.
Leé también: Milei habló de la causa del fentanilo contaminado: “Hubo un encubrimiento atroz de parte del kirchnerismo”
“Soy el primero que quiere saber si estaba contaminado”, afirmó García Furfaro.
“Quiero que el juez investigue cómo llegó la bacteria”, explicó el dueño del laboratorio. Y aseguró: “Si tengo algo que ver o hice algo a propósito, pongo la cabeza para que me la corten”.
Leé también: La tragedia del fentanilo expone el problema severo la ANMAT y el abandono del Estado durante el kirchnerismo
“Esto fue una operación desde el día 1. Sin ningún estudio ya me acusaban de un montón de muertes”, afirmó el dueño de HLN Pharma.
Noticia que está siendo actualizada.-
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 21:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El Presidente se refirió a la polémica por la participación del juez Ernesto Kreplak, hermano del ministro de Salud bonaerense.
Contenido: El Presidente Javier Milei apuntó contra el peronismo “K” en su discurso en el cierre del acto de campaña de La Libertad Avanza en La Plata. Y uno de los temas que abordó fue la causa por el uso de fentanilo contaminado: “Hubo un encubrimiento atroz de parte del kirchnerismo”.
El Presidente cuestionó el accionar de la gestión del gobernador bonaerense, que fue uno de los principales clientes del laboratorio HLB Pharma, que está en la mira de la Justicia por el fentanilo contaminado: “¿Les parece casualidad que justo el hermano del ministro de Salud bonaerense sea el juez que tiene la causa? Ese es el modelo del amiguismo, corrupción, encubrimiento y crimen que ya destruyó al país“.
Leé también: Javier Milei lanza la campaña de LLA con un acto en La Plata: “Vamos a devorar al kirchnerismo en las urnas”
“Qué podemos discutir con gente que armó un vacunatorio VIP para sus amigos mientras la gente se moría”, cuestionó Milei en referencia al gobierno de Alberto Fernández.
Durante sus palabras, Milei apuntó contra Kicillof, porque “suma con dificultad”, y manifestó que el kirchnerismo “es peor que el narcotraficante”. “Quieren llevarnos a Venezuela, a Cuba, quieren que sean esclavos, como en el comunismo”, sentenció el Presidente.
Leé también: La Libertad Avanza redobla críticas contra Kicillof en el acto de Milei: “Su gestión es patética”
“El gobernador no hace más que darle la espalda a la gente una y otra vez. En definitiva, no solo gasta mucho, dado que la Provincia sigue siendo deficitaria, continúa endeudando a los bonaerenses, gasta mal y el orden de prioridades está completamente roto. El gobernador prefiere seguir con su campaña eterna y llenar PBA de ñoquis, mientras el territorio sigue siendo un baño de sangre”, explicó Milei.
Su discurso, totalmente dedicado contra el kirchnerismo, también aseguró que “Kicillof desangra financieramente a la Provincia para alimentar a su tropa de burócratas calienta sillas”. Y sumó: “Kicillof desdobló las elecciones porque tiene miedo que lo aplasten los violetas. Están asustados, se viene la ola violeta”.
“El gobierno de la provincia es la peor versión del kirchnerismo. Está comandado por un comunista confeso”, manifestó el Presidente. “Ellos ven solo un medio para un fin, que es perpetuarse en el poder”, apuntó.
“El señor del fentanilo tiene que ir preso”, se titula el documento que publicó Presidencia de la Nación respecto del uso de fentanilo contaminado que causó cerca de un centenar de muertes.
“Ariel Garcia Furfaro es dueño del laboratorio HLB PHARMA GROUP S.A, fabricante del lote de fentanilo contaminado responsable de la muerte de más de 100 personas. Un hombre vinculado a Lázaro Báez, que estuvo preso por intento de homicidio, y que de la mano del kirchnerismo pasó de verdulero a empresario farmacéutico multimillonario, en pocos años y vendiéndole sus productos al Estado y a los amigos del poder”, señalaron en el Gobierno.
En la misma línea, en el Ejecutivo apuntaron: “El laboratorio de Ariel García Furfaro no era inspeccionado por ANMAT desde febrero 2020. En septiembre de 2024 asumió el Dr. Mario Lugones como Ministro de Salud y en noviembre de ese mismo año se ordenó la inspección del laboratorio Ramallo, productor de HLB Pharma”.
Además, desde Nación explicaron: “Producto de esa inspección, en febrero 2025 y solo 2hs después de recibir el resultado de las actuaciones, la titular de ANMAT, Agustina Bisio, inhabilitó el laboratorio Ramallo, prohibiendo así su actividad productiva. Tres meses antes de que ocurriera la primera muerte por fentanilo contaminado”.
Asimismo, indicaron que “en marzo del mismo año, la ANMAT recomendó la no utilización, comercialización y distribución en todo el territorio nacional del producto ‘Propofol HLB, emulsión inyectable IV, lote 60000′, evitando innumerables probables muertes durante intervenciones quirúrgicas simples".
Según informaron desde el Ejecutivo, el Ministerio de Seguridad inició investigaciones contra HLB Pharma por haber presentado documentación falsa en su inscripción en el RENPRE, y ARCA denunció al laboratorio por evasión tributaria agravada.
“Hemos hecho lo que ningún otro gobierno hizo: clausurar y denunciar el laboratorio de Ariel García Furfaro, empresario corrupto, amigo y beneficiario de la casta política que arruinó el país y llenó la administración pública de ñoquis y corruptos en todas las áreas. No es un dato menor que el Gobernador Axel Kicillof y su Ministro de Salud, Nicolás Kreplak, son los principales clientes de HLB Pharma”, denunciaron.
Actualmente el juez que investiga la causa es Ernesto Kreplak, hermano del Ministro de Salud de Kicillof, principal cliente del laboratorio HLB. Al respecto, advirtieron: “Ante la evidencia contundente, si en los próximos días el Juez Kreplak no ordenara la inmediata detención del dueño del laboratorio, Ariel García Furfaro, el Gobierno Nacional lo recusará presumiendo un conflicto de intereses resultante de su vínculo familiar con Nicolás Kreplak”.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 20:52:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Además, Casación tendrá que determinar si la cifra ordenada por el Tribunal Oral Federal 2, respecto al dinero que los condenados deben devolverle al Estado, es correcta.
Contenido: El Tribunal Oral Federal 2 rechazó este jueves el pedido presentado por Cristina Kirchner para evitar la ejecución de sus bienes, ordenada tras la condena por la causa Vialidad.
También le concedieron el recurso de Casación para que dicho tribunal resuelva si es correcto el índice que se usó para actualizar el monto a devolver, que fue cuestionado por la defensa de la expresidenta.
Leé también: Milei habló por primera vez de la causa del fentanilo contaminado: “Hubo un encubrimiento atroz de parte del kirchnerismo”
Para los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, “la arbitrariedad que se denuncia resulta ser, al final de cuentas, una discrepancia con la decisión del tribunal de cumplir con lo anunciado desde el dictado de la sentencia: intimar a las partes a abonar, en concepto de decomiso, la suma determinada en la sentencia definitiva, actualizada por un organismo técnico -el Cuerpo de Peritos Contadores de la CSJN-”.
“Ninguna de las cuestiones introducidas en el escrito bajo análisis logra la tacha de arbitrariedad que nulificaría lo decidido, más allá de exhibir el desacuerdo de esa parte con una tesitura adoptada por esta judicatura en contra de sus intereses”, agregaron los magistrados al respecto.
En cuanto al agravio basado en una supuesta doble vara al momento de calcular el monto, profundizaron los jueces, “la conclusión es obvia: que se haya calificado un método como “razonable” no implica, en modo alguno, que se lo considere ideal como criterio a aplicar, sino, sencillamente, que para resolver una cuestión puntual” y que “servía a los fines de dar respuesta a una necesidad concreta de actualización de ciertos conceptos”.
“Amén de las referencias al análisis desarrollado en la sentencia de fondo para determinar la suma monetaria a decomisar, estratégicamente empleadas para ampliar el cuestionamiento a consideraciones que fueron harto revisadas en diversas instancias, lo cierto es que ese pronunciamiento resulta a esta altura inconmovible por haberse agotado las vía recursivas", se lee en la sentencia, a la que tuvo acceso TN.
Por último, los miembros del tribunal fueron tajantes: “forzar una supuesta excepción dirigida específicamente a una persona -en este caso, Cristina Elisabet Fernández de Kirchner-, es hacer decir a los fallos algo más -y distinto- de lo que dicen”.
En su presentación, la expresidenta volvió a cuestionar el método utilizado por el cuerpo de peritos de la Corte Suprema para calcular el monto a devolver.
Cristina Kirchner había argumentado que dicha cifra “se tomó como definitiva sin debate previo, afectando el derecho de defensa y el principio de juez natural”. Y amplió: “No tengo bienes que sirvan a esos fines y que, consecuentemente, puedan ser ejecutados, tal como se desprende de la intimación que aquí respondo”.
En ese marco, reiteró: “No tuve ni tengo en mi patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado en autos, ni tampoco bienes o ganancias que resulten el producto o el provecho del referido episodio, y por ende, sean decomisables”.
En el escrito presentado, la defensa centró su argumento en que los peritos utilizaron el método sin justificar por qué eligieron calcular con el índice de precios al consumidor del INDEC y no, por caso, con tasas bancarias. La suma se torna “técnicamente inadecuada, genera valores artificialmente altos y es contraria a precedentes”, aseveró Beraldi en su escrito.
También recordó que la Justicia utilizó la tasa pasiva del BNA en los expedientes ligados a Vialidad, como Hotesur-Los Sauces. “En este caso, arrojaría cifras 100 veces menores”, por lo que, según su óptica, no existen motivos para apartarse de dicho cálculo. Es por eso, añade el documento, que debe suspenderse la medida “hasta que haya sentencia firme sobre el monto”.
Leé también: El día en que la Justicia ordenaría el decomiso contra CFK, crean un ente para los bienes de la corrupción
Todo lo expuesto representa un trato “desigual y arbitrario”, aseguró CFK. Además, adelantó que -de considerarlo necesario- recurrirá a la Corte Suprema y a “organismos internacionales competentes en materia de derechos humanos” para revertir la medida.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 20:37:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El Presidente se refirió a la polémica por la participación del juez Ernesto Kreplak, hermano del ministro de Salud bonaerense.
Contenido: El Presidente Javier Milei apuntó contra el peronismo “K” en su discurso en el cierre del acto de campaña de La Libertad Avanza en La Plata. Y uno de los temas que abordó fue la causa por el uso de fentanilo contaminado: “Hubo un encubrimiento atroz de parte del kirchnerismo”.
“No es casual que el juez que tiene la causa sea el hermano del ministro de Salud de Kicillof”, afirmó Milei. “Quieren llevarnos a Venezuela, a Cuba, quieren que sean esclavos, como en el comunismo”, sentenció el Presidente.
Noticia que está siendo actualizada.-
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 18:12:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Hay malestar en las filas libertarias por el armado de listas bonaerense. “No privilegiaron a los mejores intérpretes del liberalismo y del ideario del Presidente, sino cualquier otra cosa”, apuntaron a TN.
Contenido: En la previa al desembarco del presidente Javier Milei en la provincia de Buenos Aires con un acto en La Plata, se confirmó una ruptura de parte del bloque libertario de la Legislatura. El legislador Juan José Esper anunció su salida del espacio y conformó un unibloque denominado Derecha Popular.
Esper responde al dirigente Joaquín de la Torre -exintendente de San Miguel- y generó una fractura en la representación legislativa libertaria a poco menos de un mes para las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre. Esto no es más que una exteriorización de un malestar interno en las filas libertarias.
Leé también: Una exactriz y un economista: quiénes secundarán a Espert y a Bullrich en las listas de LLA
“Quedó todo muy revuelto y dado vuelta. En las listas no privilegiaron a los mejores intérpretes del liberalismo y del ideario de Milei, sino cualquier otra cosa. Está a la vista”, apuntó a TN un legislador que todavía permanece en el bloque libertario. El malestar más grande es por el armado bonaerense para las elecciones del 7 de septiembre, que lideró Karina Milei vía Sebastián Pareja.
“Hay mucha bronca y desazón con eso, porque las listas no reflejan lo que piensa Milei. No sé lo que va a pasar y hay que ver qué pasa con los cierres nacionales”, remarcó a este medio otro dirigente de peso de LLA en la provincia.
Leé también: Milei quiere sumar candidatos con perfil económico para las elecciones legislativas: cuáles son los nombres
Entre los legisladores libertarios el creciente el malestar, donde las principales críticas apuntan al armado electoral, pero también a la “falta de conducción”. Se espera que la semana que viene, una vez superado el cierre de listas del 17 de agosto, haya algunos movimientos.
La salida de Esper no fue la única: también se formalizó la constitución del bloque Unión y Libertad, integrado por los diputados Martín Rozas, Sabrina Sabat, María Laura Fernández, María Salomé Jalil Toledo, Blanca Elida Alessi y Constanza Moragues Santos.
Los rompimientos son una muestra de la interna libertaria, que así como ocurre a nivel nacional, tiene su réplica en el territorio bonaerense. El dato es que la creación de unibloques como Derecha Popular puede alterar el funcionamiento de la Legislatura y cambiar el tablero político de negociaciones con otras fuerzas.
Pero además, estas diferencias en la organización interna pueden tener un impacto en la campaña, que ya empezó rumbo a las legislativas provinciales del 7 de septiembre y continuará hasta las nacionales del 26 de octubre.
La Libertad Avanza tiene confianza en los resultados de la elección del 7 de septiembre que se realizará en Buenos Aires. Sin embargo, presta atención a la Tercera y Octava Sección, donde el kirchnerismo podría salir primero.
“La Tercera Sección es la batalla más difícil de las ocho elecciones que hay, pero se puede ganar”, aseguró un integrante del oficialismo, que sigue de cerca los movimientos de la campaña. En ese distrito Maximiliano Bondarenko es el primer candidato a diputado, que competirá contra Veronica Magario, la candidata de Fuerza Patria y vicegobernadora de la Provincia.
En el oficialismo mantienen un sistema de recorridas y estrategia de redes para conseguir dos objetivos: que la gente vaya a votar y que se logre la mayor cantidad de fiscales en las escuelas.
Frente a este contexto es que la mesa de campaña libertaria, que se reúne en Balcarce 50 con cotidianidad, eligió La Matanza y La Plata para realizar las primeras dos actividades proselitistas. La primera ocurrió en Villa Celina, la semana pasada: Javier Milei se presentó con una bandera que decía “kirchnerismo nunca más”. También se sacó una foto con los candidatos de PBA, Patricia Bullrich y Karina Milei.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 18:12:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Hay malestar en las filas libertarias por el armado de listas bonaerense. “No privilegiaron a los mejores intérpretes del liberalismo y del ideario del Presidente, sino cualquier otra cosa”, apuntaron a TN.
Contenido: En la previa al desembarco del presidente Javier Milei en la provincia de Buenos Aires con un acto en La Plata, se confirmó una ruptura de parte del bloque libertario de la Legislatura. El legislador Juan José Esper anunció su salida del espacio y conformó un unibloque denominado Derecha Popular.
Esper responde al dirigente Joaquín de la Torre -exintendente de San Miguel- y generó una fractura en la representación legislativa libertaria a poco menos de un mes para las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre. Esto no es más que una exteriorización de un malestar interno en las filas libertarias.
Leé también: Una exactriz y un economista: quiénes secundarán a Espert y a Bullrich en las listas de LLA
“Quedó todo muy revuelto y dado vuelta. En las listas no privilegiaron a los mejores intérpretes del liberalismo y del ideario de Milei, sino cualquier otra cosa. Está a la vista”, apuntó a TN un legislador que todavía permanece en el bloque libertario. El malestar más grande es por el armado bonaerense para las elecciones del 7 de septiembre, que lideró Karina Milei vía Sebastián Pareja.
“Hay mucha bronca y desazón con eso, porque las listas no reflejan lo que piensa Milei. No sé lo que va a pasar y hay que ver qué pasa con los cierres nacionales”, remarcó a este medio otro dirigente de peso de LLA en la provincia.
Leé también: Milei quiere sumar candidatos con perfil económico para las elecciones legislativas: cuáles son los nombres
Entre los legisladores libertarios el creciente el malestar, donde las principales críticas apuntan al armado electoral, pero también a la “falta de conducción”. Se espera que la semana que viene, una vez superado el cierre de listas del 17 de agosto, haya algunos movimientos.
La salida de Esper no fue la única: también se formalizó la constitución del bloque Unión y Libertad, integrado por los diputados Martín Rozas, Sabrina Sabat, María Laura Fernández, María Salomé Jalil Toledo, Blanca Elida Alessi y Constanza Moragues Santos.
Los rompimientos son una muestra de la interna libertaria, que así como ocurre a nivel nacional, tiene su réplica en el territorio bonaerense. El dato es que la creación de unibloques como Derecha Popular puede alterar el funcionamiento de la Legislatura y cambiar el tablero político de negociaciones con otras fuerzas.
Pero además, estas diferencias en la organización interna pueden tener un impacto en la campaña, que ya empezó rumbo a las legislativas provinciales del 7 de septiembre y continuará hasta las nacionales del 26 de octubre.
La Libertad Avanza tiene confianza en los resultados de la elección del 7 de septiembre que se realizará en Buenos Aires. Sin embargo, presta atención a la Tercera y Octava Sección, donde el kirchnerismo podría salir primero.
“La Tercera Sección es la batalla más difícil de las ocho elecciones que hay, pero se puede ganar”, aseguró un integrante del oficialismo, que sigue de cerca los movimientos de la campaña. En ese distrito Maximiliano Bondarenko es el primer candidato a diputado, que competirá contra Veronica Magario, la candidata de Fuerza Patria y vicegobernadora de la Provincia.
En el oficialismo mantienen un sistema de recorridas y estrategia de redes para conseguir dos objetivos: que la gente vaya a votar y que se logre la mayor cantidad de fiscales en las escuelas.
Frente a este contexto es que la mesa de campaña libertaria, que se reúne en Balcarce 50 con cotidianidad, eligió La Matanza y La Plata para realizar las primeras dos actividades proselitistas. La primera ocurrió en Villa Celina, la semana pasada: Javier Milei se presentó con una bandera que decía “kirchnerismo nunca más”. También se sacó una foto con los candidatos de PBA, Patricia Bullrich y Karina Milei.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 18:12:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Hay malestar en las filas libertarias por el armado de listas bonaerense. “No privilegiaron a los mejores intérpretes del liberalismo y del ideario del Presidente, sino cualquier otra cosa”, apuntaron a TN.
Contenido: En la previa al desembarco del presidente Javier Milei en la provincia de Buenos Aires con un acto en La Plata, se confirmó una ruptura de parte del bloque libertario de la Legislatura. El legislador Juan José Esper anunció su salida del espacio y conformó un unibloque denominado Derecha Popular.
Esper responde al dirigente Joaquín de la Torre -exintendente de San Miguel- y generó una fractura en la representación legislativa libertaria a poco menos de un mes para las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre. Esto no es más que una exteriorización de un malestar interno en las filas libertarias.
Leé también: Una exactriz y un economista: quiénes secundarán a Espert y a Bullrich en las listas de LLA
“Quedó todo muy revuelto y dado vuelta. En las listas no privilegiaron a los mejores intérpretes del liberalismo y del ideario de Milei, sino cualquier otra cosa. Está a la vista”, apuntó a TN un legislador que todavía permanece en el bloque libertario. El malestar más grande es por el armado bonaerense para las elecciones del 7 de septiembre, que lideró Karina Milei vía Sebastián Pareja.
“Hay mucha bronca y desazón con eso, porque las listas no reflejan lo que piensa Milei. No sé lo que va a pasar y hay que ver qué pasa con los cierres nacionales”, remarcó a este medio otro dirigente de peso de LLA en la provincia.
Leé también: Milei quiere sumar candidatos con perfil económico para las elecciones legislativas: cuáles son los nombres
Entre los legisladores libertarios el creciente el malestar, donde las principales críticas apuntan al armado electoral, pero también a la “falta de conducción”. Se espera que la semana que viene, una vez superado el cierre de listas del 17 de agosto, haya algunos movimientos.
La salida de Esper no fue la única: también se formalizó la constitución del bloque Unión y Libertad, integrado por los diputados Martín Rozas, Sabrina Sabat, María Laura Fernández, María Salomé Jalil Toledo, Blanca Elida Alessi y Constanza Moragues Santos.
Los rompimientos son una muestra de la interna libertaria, que así como ocurre a nivel nacional, tiene su réplica en el territorio bonaerense. El dato es que la creación de unibloques como Derecha Popular puede alterar el funcionamiento de la Legislatura y cambiar el tablero político de negociaciones con otras fuerzas.
Pero además, estas diferencias en la organización interna pueden tener un impacto en la campaña, que ya empezó rumbo a las legislativas provinciales del 7 de septiembre y continuará hasta las nacionales del 26 de octubre.
La Libertad Avanza tiene confianza en los resultados de la elección del 7 de septiembre que se realizará en Buenos Aires. Sin embargo, presta atención a la Tercera y Octava Sección, donde el kirchnerismo podría salir primero.
“La Tercera Sección es la batalla más difícil de las ocho elecciones que hay, pero se puede ganar”, aseguró un integrante del oficialismo, que sigue de cerca los movimientos de la campaña. En ese distrito Maximiliano Bondarenko es el primer candidato a diputado, que competirá contra Veronica Magario, la candidata de Fuerza Patria y vicegobernadora de la Provincia.
En el oficialismo mantienen un sistema de recorridas y estrategia de redes para conseguir dos objetivos: que la gente vaya a votar y que se logre la mayor cantidad de fiscales en las escuelas.
Frente a este contexto es que la mesa de campaña libertaria, que se reúne en Balcarce 50 con cotidianidad, eligió La Matanza y La Plata para realizar las primeras dos actividades proselitistas. La primera ocurrió en Villa Celina, la semana pasada: Javier Milei se presentó con una bandera que decía “kirchnerismo nunca más”. También se sacó una foto con los candidatos de PBA, Patricia Bullrich y Karina Milei.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 17:37:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Un funcionario bonaerense consideró como una “provocación” el concurso que está destinado a jóvenes universitarios de Argentina, y también de Uruguay y Paraguay.
Contenido: El gobierno de la provincia de Buenos Aires expresó su repudio a una iniciativa del Reino Unido que invita a estudiantes universitarios de Argentina, Uruguay y Paraguay a visitar las Islas Malvinas durante una semana.
La convocatoria, considerada una “provocación” por las autoridades bonaerenses, desató críticas tanto hacia el gobierno británico como a la gestión de Javier Milei.
Leé también: Zelenski habló por teléfono con Milei y le agradeció su intervención para alcanzar un acuerdo de paz con Rusia
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, cuestionó la propuesta británica, lanzada a través de la cuenta “Falklands de Cerca” en redes sociales. Según el funcionario, el concurso, que invita a jóvenes mayores de 18 años a enviar un video explicando por qué quieren “conocer a sus vecinos” en las islas, representa un intento de presentar a las Malvinas como un territorio separado de Argentina, ignorando los derechos soberanos del país.
“Es una nueva provocación que busca legitimar una ocupación ilegítima”, afirmó Bianco en sus redes sociales.
La propuesta inglesa ofrece a los ganadores una estadía de siete días en las islas, con actividades enfocadas en el turismo, la cultura y la integración con la comunidad local.
Para Bianco, la acción se enmarca en una serie de gestos al Reino Unido, como la visita del canciller David Cameron a las islas en 2024, ejercicios militares en el archipiélago y reuniones diplomáticas que reflejan una postura de “subordinación” por parte del gobierno argentino.
“Milei termina siempre en el mismo lugar: un país más débil y dependiente. Por eso, tenemos la obligación de reposicionar a la Argentina como una nación soberana en el sistema internacional, en función de un proyecto de desarrollo”, sostuvo Bianco.
“El gobierno nacional opta por la entrega de nuestra soberanía, mientras nosotros trabajamos para fortalecer el reclamo por las Malvinas como un pilar de nuestra identidad”, dijo el funcionario.
No es la primera vez que funcionarios repudian el programa del Reino Unido. La misma situación se dio en 2022, cuando el entonces Canciller, Santiago Cafiero, aseguró que “claramente se trata de una actividad que solo persigue reflejar la ocupación británica de las Islas Malvinas, situación ilegal que la República Argentina ha protestado de manera permanente e indeclinable desde 1832″.
Cuando se lanzó el referido concurso, la Cancillería convocó a la embajadora británica, Kirsty Hayes, para manifestarle su disconformidad y descontento con tal iniciativa.
“El Gobierno argentino reafirma una vez más su soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que forman parte integrante de la República Argentina e invita al Reino Unido a cumplir con el mandato de las Naciones Unidas de reanudar las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica y duradera a la disputa de soberanía”, concluyó el comunicado.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 17:04:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Según pudo saber TN, Karen Reichardt irá segunda en la boleta libertaria a Diputados por la provincia de Buenos Aires y Agustín Monteverde acompañará a la ministra de Seguridad en CABA para entrar al Senado.
Contenido: El Gobierno ya definió quiénes integrarán la boleta de La Libertad Avanza que encabezarán José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires y Patricia Bullrich en CABA. Según pudo saber TN, la exactriz y conductora Karen Reichardt irá segunda en la lista libertaria del territorio bonaerense y el economista Agustín Monteverde acompañará a la ministra de Seguridad en el porteño.
La exmodelo es la “sorpresa” que tiene el Ejecutivo para las listas en la Provincia que prepara el armador libertario Sebastián Pareja, que competirá en principio por una banca en la Cámara Baja. Los legisladores Diego Santilli, Florencia De Sensi y Alejandro Finocchiaro integrarán también los primeros seis lugares.
Leé también: Con Bullrich y Espert como apuestas fuertes, LLA apura las definiciones para cerrar las listas nacionales
Reichardt tiene un vínculo directo con Javier Milei y conduce el programa “Amores Perros” en la Televisión Pública. Se trata del mismo segmento que realizó en América y lleva el mismo nombre que el local de productos para perros que fundó en el barrio Recoleta. Se hizo conocida en los 90 por su participación en programas y ficciones televisivas como Brigada Cola, Tachero Nocturno y Despertar de Pasiones.
Estuvo presente además en el búnker de LLA para la elección porteña en la que compitió Manuel Adorni. “Lo más significativo es que el PRO quede tercero. No me gusta en lo que se convirtió. No me interesa para nada la política, aunque la tenemos todos adentro. Con el voto de hoy decidimos lo que queremos. La gestión de Macri hizo que volviera el kirchnerismo, por eso es importante votar”, expresó en esa instancia en declaraciones a Ámbito Financiero.
Monteverde es economista egresado de la Universidad de Buenos Aires y doctor en Economía. Dirige el estudio M&A / InC, integra el consejo académico de la Fundación Libertad y Progreso y es profesor universitario. Visitó al presidente en la quinta de Olivos y fue el encargado de organizar la visita del presidente al Jockey Club.
"El presidente Milei libera una batalla cultural y forma parte de esa batalla cultural acabar con el correctismo político, ese sentir culposo de que se pueda o no estar en tal institución o tal otra. A donde lo invitan va y valora la historia de esta institución, tal vez eso lo distingue", expresó en declaraciones radiales a la salida del evento.
Leé también: Karina Milei sumó por primera vez al PRO a una cumbre en la Rosada para delinear la estrategia electoral
La mesa electoral no terminó de definir quién encabezará la lista a diputados en la Ciudad de Buenos Aires y continúa la danza de nombres, que abarca desde la legisladora Pilar Ramírez hasta integrantes del gabinete. Alejandro Fargosi es uno de los cercanos al jefe de Estado que integrará la boleta de La Libertad Avanza.
Noticia que está siendo actualizada.-
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 15:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El Presidente dará un discurso en el Club Atenas, donde confrontará contra el kirchnerismo y Axel Kicillof.
Contenido: El presidente Javier Milei encabeza el primer acto de campaña en la provincia de Buenos Aires. Con un mensaje de confrontación con el kirchnerismo y contra la gestión de Axel Kicillof, cierra el encuentro de La Libertad Avanza, en La Plata.
Antes de que comience el acto, los dirigentes de La Libertad Avanza como del PRO dieron declaraciones. “Este es el acto de la Alianza de La Libertad Avanza. Ganan los bonaerenses, se acaba el kirchnerismo”, dijo Cristian Ritondo. Además, aseguró que Diego Santilli podría ser el tercer candidato a diputado nacional. Sin embargo, indicó que las confirmaciones de la lista se sabrán a partir del domingo a la medianoche.
“Lo que estamos tratando de generar es una defensa clara del que invierte, del privado y el que busca defender el trabajo”, dijo Guillermo Montenegro, candidato a senador por la Quinta Sección Electoral. Y agregó: “La principal inseguridad de los bonaerenses es la inseguridad”.
Leé también: La Libertad Avanza redobla las críticas contra Kicillof en la previa al acto de Milei en La Plata: “Su gestión es patética, apoya a los ladrones”
La presencia de Milei se espera para las 19 en el Club Atenas de la capital bonaerense, donde estará rodeado de los candidatos de LLA que competirán en las elecciones legislativas provinciales, del 7 de septiembre: Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni, entre otros.
También está José Luis Espert, el primer candidato a diputado nacional que confirmó el Presidente, por PBA. “Hay que hacer una profunda reforma del Estado. Sobran por lo menos 8 o 9 ministerios", aseguró a su ingreso. Por otro lado, el armador bonaerense, Sebastián Pareja, también dijo presente en medio de los rumores de su candidatura para los comicios de octubre.
Como el oficialismo busca unificar la campaña nacional con las provinciales, no se descarta la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que sería candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires.
El lema de la campaña libertaria está claro. Más allá de la polémica por el uso del “Nunca Más” con la tipografía utilizada en el informe que abarca el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), la idea de Milei es plantear que si LLA gana esta elección sería el final del kirchnerismo.
“La idea es polarizar con el kirchnerismo y apuntar contra el estado de la provincia”, explicaron a TN desde la Casa Rosada.
Leé también: Milei quiere sumar candidatos con perfil económico para las elecciones legislativas: cuáles son los nombres que evalúa
Además de desembarcar este jueves en territorio bonaerense, Milei prepara una gira por las provincias para la campaña para apuntalar a sus candidatos. “Es la instancia más importante de todas porque es lo que va a determinar si podemos hacer las reformas de fondo”, explicaron en Nación.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos. En las primeras tres, el oficialismo competirá contra los armados de los mandatarios Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Osvaldo Jaldo y en las últimas se alió con Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 15:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El Presidente dará un discurso en el Club Atenas, donde confrontará contra el kirchnerismo y Axel Kicillof.
Contenido: El presidente Javier Milei encabeza el primer acto de campaña en la provincia de Buenos Aires. Con un mensaje de confrontación con el kirchnerismo y contra la gestión de Axel Kicillof, cierra el encuentro de La Libertad Avanza, en La Plata.
Antes de que comience el acto, los dirigentes de La Libertad Avanza como del PRO dieron declaraciones. “Este es el acto de la Alianza de La Libertad Avanza. Ganan los bonaerenses, se acaba el kirchnerismo”, dijo Cristian Ritondo. Además, aseguró que Diego Santilli podría ser el tercer candidato a diputado nacional. Sin embargo, indicó que las confirmaciones de la lista se sabrán a partir del domingo a la medianoche.
“Lo que estamos tratando de generar es una defensa clara del que invierte, del privado y el que busca defender el trabajo”, dijo Guillermo Montenegro, candidato a senador por la Quinta Sección Electoral. Y agregó: “La principal inseguridad de los bonaerenses es la inseguridad”.
Leé también: La Libertad Avanza redobla las críticas contra Kicillof en la previa al acto de Milei en La Plata: “Su gestión es patética, apoya a los ladrones”
La presencia de Milei se espera para las 19 en el Club Atenas de la capital bonaerense, donde estará rodeado de los candidatos de LLA que competirán en las elecciones legislativas provinciales, del 7 de septiembre: Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni, entre otros.
También está José Luis Espert, el primer candidato a diputado nacional que confirmó el Presidente, por PBA. “Hay que hacer una profunda reforma del Estado. Sobran por lo menos 8 o 9 ministerios", aseguró a su ingreso. Por otro lado, el armador bonaerense, Sebastián Pareja, también dijo presente en medio de los rumores de su candidatura para los comicios de octubre.
Como el oficialismo busca unificar la campaña nacional con las provinciales, no se descarta la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que sería candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires.
El lema de la campaña libertaria está claro. Más allá de la polémica por el uso del “Nunca Más” con la tipografía utilizada en el informe que abarca el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), la idea de Milei es plantear que si LLA gana esta elección sería el final del kirchnerismo.
“La idea es polarizar con el kirchnerismo y apuntar contra el estado de la provincia”, explicaron a TN desde la Casa Rosada.
Leé también: Milei quiere sumar candidatos con perfil económico para las elecciones legislativas: cuáles son los nombres que evalúa
Además de desembarcar este jueves en territorio bonaerense, Milei prepara una gira por las provincias para la campaña para apuntalar a sus candidatos. “Es la instancia más importante de todas porque es lo que va a determinar si podemos hacer las reformas de fondo”, explicaron en Nación.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos. En las primeras tres, el oficialismo competirá contra los armados de los mandatarios Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Osvaldo Jaldo y en las últimas se alió con Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 15:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El Presidente dará un discurso en el Club Atenas, donde confrontará contra el kirchnerismo y Axel Kicillof.
Contenido: El presidente Javier Milei encabeza el primer acto de campaña en la provincia de Buenos Aires. Con un mensaje de confrontación con el kirchnerismo y contra la gestión de Axel Kicillof, cierra el encuentro de La Libertad Avanza, en La Plata.
Antes de que comience el acto, los dirigentes de La Libertad Avanza como del PRO dieron declaraciones. “Este es el acto de la Alianza de La Libertad Avanza. Ganan los bonaerenses, se acaba el kirchnerismo”, dijo Cristian Ritondo. Además, aseguró que Diego Santilli podría ser el tercer candidato a diputado nacional. Sin embargo, indicó que las confirmaciones de la lista se sabrán a partir del domingo a la medianoche.
La presencia de Milei se espera para las 19 en el Club Atenas de la capital bonaerense, y se prevé que esté rodeado de los candidatos de LLA que competirán en las elecciones legislativas provinciales, del 7 de septiembre: Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Guillermo Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni, entre otros.
Leé también: La Libertad Avanza redobla las críticas contra Kicillof en la previa al acto de Milei en La Plata: “Su gestión es patética, apoya a los ladrones”
Aunque todavía no esté confirmada, también se espera la presencia de los posibles candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre, como José Luis Espert, que encabezaría la lista a diputados nacionales. Además del armador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja.
Como el oficialismo busca unificar la campaña nacional con las provinciales, no se descarta la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que sería candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires.
El lema de la campaña libertaria está claro. Más allá de la polémica por el uso del “Nunca Más” con la tipografía utilizada en el informe que abarca el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), la idea de Milei es plantear que si LLA gana esta elección sería el final del kirchnerismo.
“La idea es polarizar con el kirchnerismo y apuntar contra el estado de la provincia”, explicaron a TN desde la Casa Rosada.
Leé también: Milei quiere sumar candidatos con perfil económico para las elecciones legislativas: cuáles son los nombres que evalúa
Además de desembarcar este jueves en territorio bonaerense, Milei prepara una gira por las provincias para la campaña para apuntalar a sus candidatos. “Es la instancia más importante de todas porque es lo que va a determinar si podemos hacer las reformas de fondo”, explicaron en Nación.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos. En las primeras tres, el oficialismo competirá contra los armados de los mandatarios Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Osvaldo Jaldo y en las últimas se alió con Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 15:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Junto a Karina Milei y Manuel Adorni, el Presidente habla en el Club Atenas. “Lamentablemente, cuatro décadas de populismo han convertido a la provincia de Buenos Aires en una vergüenza nacional”, aseguró.
Contenido: El presidente Javier Milei encabeza el primer acto de campaña en la provincia de Buenos Aires. Con un mensaje de confrontación con el kirchnerismo y contra la gestión de Axel Kicillof, cierra el encuentro de La Libertad Avanza, en La Plata. “Que lindo ver a tantos leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas”, comenzó el Presidente.
Además, le agradeció a las ocho cabezas de lista que se presentan en PBA. “Ellos son los encargados de portar la antorcha de la libertad en la Provincia. Tienen la enorme responsabilidad de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo”, expresó.
“Lamentable cuatro décadas de populismo han convertido a la provincia de Buenos Aires en una vergüenza nacional. Fue transformada en un reducto de atraso, corrupción, clientelismo y miseria humana planificada. No se puede tapar el sol con la mano, la calle es tierra de nadie, la gente vive con miedo mientras los delincuentes circulan impunes en las calles”, agregó el mandatario.
Leé también: La Libertad Avanza redobla las críticas contra Kicillof en la previa al acto de Milei en La Plata: “Su gestión es patética, apoya a los ladrones”
Durante sus palabras, Milei apuntó contra Kicillof, porque “suma con dificultad”, y manifestó que el kirchnerismo “es peor que el narcotraficante”.
“El gobernador no hace más que darle la espalda a la gente una y otra vez. En definitiva, no solo gasta mucho, dado que la Provincia sigue siendo deficitaria, continúa endeudando a los bonaerenses, gasta mal y el orden de prioridades está completamente roto. El gobernador prefiere seguir con su campaña eterna y llenar PBA de ñoquis, mientras el territorio sigue siendo un baño de sangre”, explicó Milei.
Su discurso, totalmente dedicado contra el kirchnerismo, también aseguró que “Kicillof desangra financieramente a la Provincia para alimentar a su tropa de burócratas calienta sillas”. Y sumó: “Kicillof desdobló las elecciones porque tiene miedo que lo aplasten los violetas. Están asustados, se viene la ola violeta”.
En otro momento de la disertación, el Presidente cuestionó el accionar de la gestión del gobernador bonaerense, que fue uno de los principales clientes del laboratorio HLB Pharma, que está en la mira de la Justicia por el fentanilo contaminado: “¿Les parece casualidad que justo el hermano del ministro de Salud bonaerense sea el juez que tiene la causa? Ese es el modelo del amiguismo, corrupción, encubrimiento y crimen que ya destruyó al país“.
El jefe de Estado también pidió que la gente vaya a votar, en medio de la preocupación del oficialismo por la baja participación electoral en los distintos comicios que se realizaron este año. “Si no votan los bonaerenses que quieren un cambio en PBA, van a ir a votar los que son ñoquis o clientes de este sistema. Hoy quedarse en casa no es una opción. En esta elección se pone en juego si le decimos nunca más a la miseria que dejaron en la Provincia”, afirmó Javier Milei.
Antes de que comience el acto, los dirigentes de La Libertad Avanza como del PRO dieron declaraciones. “Este es el acto de la Alianza de La Libertad Avanza. Ganan los bonaerenses, se acaba el kirchnerismo”, dijo Cristian Ritondo. Además, aseguró que Diego Santilli podría ser el tercer candidato a diputado nacional. Sin embargo, indicó que las confirmaciones de la lista se sabrán a partir del domingo a la medianoche.
“Lo que estamos tratando de generar es una defensa clara del que invierte, del privado y el que busca defender el trabajo”, dijo Guillermo Montenegro, candidato a senador por la Quinta Sección Electoral. Y agregó: “La principal inseguridad de los bonaerenses es la inseguridad”.
La presencia de Milei se espera para las 19 en el Club Atenas de la capital bonaerense, donde estará rodeado de los candidatos de LLA que competirán en las elecciones legislativas provinciales, del 7 de septiembre: Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni, entre otros.
También está José Luis Espert, el primer candidato a diputado nacional que confirmó el Presidente, por PBA. “Hay que hacer una profunda reforma del Estado. Sobran por lo menos 8 o 9 ministerios", aseguró a su ingreso. Por otro lado, el armador bonaerense, Sebastián Pareja, también dijo presente en medio de los rumores de su candidatura para los comicios de octubre.
Como el oficialismo busca unificar la campaña nacional con las provinciales, no se descarta la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que sería candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 15:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Junto a Karina Milei y Manuel Adorni, el Presidente habló en el Club Atenas. “Lamentablemente, cuatro décadas de populismo han convertido a la provincia de Buenos Aires en una vergüenza nacional”, aseguró.
Contenido: El presidente Javier Milei encabezó el primer acto de campaña en la provincia de Buenos Aires. Con un mensaje de confrontación con el kirchnerismo y contra la gestión de Axel Kicillof, cerró el encuentro de La Libertad Avanza, en La Plata. “Que lindo ver a tantos leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas”, aseguró el Presidente.
Además, le agradeció a las ocho cabezas de lista que se presentan en PBA. “Ellos son los encargados de portar la antorcha de la libertad en la Provincia. Tienen la enorme responsabilidad de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo”, expresó.
Leé también: La Libertad Avanza redobla las críticas contra Kicillof en la previa al acto de Milei en La Plata: “Su gestión es patética, apoya a los ladrones”
“Lamentablemente, cuatro décadas de populismo han convertido a la provincia de Buenos Aires en una vergüenza nacional. Fue transformada en un reducto de atraso, corrupción, clientelismo y miseria humana planificada. No se puede tapar el sol con la mano, la calle es tierra de nadie, la gente vive con miedo mientras los delincuentes circulan impunes en las calles”, agregó el mandatario.
Durante sus palabras, Milei apuntó contra Kicillof, porque “suma con dificultad”, y manifestó que el kirchnerismo “es peor que un narcotraficante”.
“El gobernador no hace más que darle la espalda a la gente una y otra vez. En definitiva, no solo gasta mucho, dado que la Provincia sigue siendo deficitaria, sino que continúa endeudando a los bonaerenses, gasta mal y el orden de prioridades está completamente roto. El gobernador prefiere seguir con su campaña eterna y llenar PBA de ñoquis, mientras el territorio sigue siendo un baño de sangre”, explicó Milei.
En su discurso, también aseguró que “Kicillof desangra financieramente a la Provincia para alimentar a su tropa de burócratas calienta sillas”. Y sumó: “Desdobló las elecciones porque tiene miedo que lo aplasten los violetas. Están asustados, se viene la ola violeta”.
Otro de los ejes del discurso del mandatario se basó en la baja participación electoral. “Si no votan los bonaerenses que quieren un cambio en PBA, van a ir a votar los que son ñoquis o clientes de este sistema. Hoy quedarse en casa no es una opción. En esta elección se pone en juego si le decimos nunca más a la miseria que dejaron en la Provincia”, afirmó Milei. Otro de los objetivos planteados es la intención del jefe de Estado de “abrirle los ojos a los bonaerenses, incluso a aquellos que no la quieren ver”.
Leé también: Causa Vialidad: la Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para evitar el decomiso de sus bienes
“Hoy vamos a las elecciones diciendo: kirchnerismo nunca más. No vamos a aceptar que rechacen nuestro uso de la expresión “nunca más”. El kirchnerismo es una de esas experiencias que no queremos nunca más”, manifestó Milei tras las críticas que recibió por el eslogan de campaña de LLA, que comenzó a verse durante la visita a Villa Celina, La Matanza, la semana pasada.
En otro momento de la disertación, el Presidente se refirió a la polémica por el fentanilo contaminado, y cuestionó el accionar del juez Ernesto Kreplak, familiar del ministro de Salud bonaerense, y a las relaciones de la gestión de Kicillof con el laboratorio HLB Pharma: “¿Les parece casualidad que justo el hermano del ministro de Salud bonaerense sea el juez que tiene la causa? Ese es el modelo del amiguismo, corrupción, encubrimiento y crimen que ya destruyó al país“.
Antes de que comience el acto, los dirigentes de La Libertad Avanza como del PRO dieron declaraciones. “Este es el acto de la Alianza de La Libertad Avanza. Ganan los bonaerenses, se acaba el kirchnerismo”, dijo Cristian Ritondo. Además, aseguró que Diego Santilli podría ser el tercer candidato a diputado nacional. Sin embargo, indicó que las confirmaciones de la lista se sabrán a partir del domingo a la medianoche.
“Lo que estamos tratando de generar es una defensa clara del que invierte, del privado y el que busca defender el trabajo”, dijo Guillermo Montenegro, candidato a senador por la Quinta Sección Electoral. Y agregó: “La principal inseguridad de los bonaerenses es la inseguridad”.
Leé también: La Libertad Avanza redobla críticas contra Kicillof en el acto de Milei: “Su gestión es patética”
La presencia de Milei se espera para las 19 en el Club Atenas de la capital bonaerense, donde estará rodeado de los candidatos de LLA que competirán en las elecciones legislativas provinciales, del 7 de septiembre: Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni, entre otros.
También está José Luis Espert, el primer candidato a diputado nacional que confirmó el Presidente, por PBA. “Hay que hacer una profunda reforma del Estado. Sobran por lo menos 8 o 9 ministerios", aseguró a su ingreso. Por otro lado, el armador bonaerense, Sebastián Pareja, también dijo presente en medio de los rumores de su candidatura para los comicios de octubre.
Como el oficialismo busca unificar la campaña nacional con las provinciales, no se descarta la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que sería candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 15:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Junto a Karina Milei y Manuel Adorni, el Presidente habló en el Club Atenas. “Lamentablemente, cuatro décadas de populismo han convertido a la provincia de Buenos Aires en una vergüenza nacional”, aseguró.
Contenido: El presidente Javier Milei encabezó el primer acto de campaña en la provincia de Buenos Aires. Con un mensaje de confrontación al kirchnerismo y la gestión de Axel Kicillof, cerró el encuentro de La Libertad Avanza en La Plata. “Que lindo ver a tantos leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas”, destacó.
Además, le agradeció a los candidatos que encabezarán las listas en las ocho secciones electorales bonaerenses. “Son los encargados de portar la antorcha de la libertad en la Provincia”, expresó.
Leé también: La Libertad Avanza redobla las críticas contra Kicillof en la previa al acto de Milei en La Plata: “Su gestión es patética, apoya a los ladrones”
“Lamentablemente, cuatro décadas de populismo han convertido a Buenos Aires en una vergüenza nacional. Fue transformada en un reducto de atraso, corrupción, clientelismo y miseria humana planificada. No se puede tapar el sol con la mano: la calle es tierra de nadie, la gente vive con miedo mientras los delincuentes circulan impunes en las calles”, agregó Milei.
Durante su discurso, Milei apuntó contra Kicillof, que -según dijo- “suma con dificultad”. “No hace más que darle la espalda a la gente una y otra vez. No solo gasta mucho, dado que la Provincia sigue siendo deficitaria, sino que continúa endeudando a los bonaerenses. Gasta mal y el orden de prioridades está completamente roto. Prefiere seguir con su campaña eterna y llenar el territorio de ñoquis, mientras Buenos Aires sigue siendo un baño de sangre”, consideró.
Además, denunció que “Kicillof desangra financieramente a la Provincia para alimentar a su tropa de burócratas, calienta sillas”. Asimismo, consideró que el gobernador desdobló las elecciones “porque tiene miedo de que lo aplasten los violetas”. En ese sentido, se dirigió a todo el peronismo: “Están asustados, se viene la ola violeta”.
Otro de los ejes del discurso del mandatario se basó en la baja participación electoral. “Si no votan los bonaerenses que quieren un cambio, van a ir a votar los que son ñoquis o clientes de este sistema. Hoy, quedarse en casa no es una opción“, instó Milei, y propuso “abrirles los ojos a los bonaerenses, incluso a aquellos que no la quieren ver”.
Leé también: Causa Vialidad: la Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para evitar el decomiso de sus bienes
“Hoy vamos a las elecciones diciendo: kirchnerismo, nunca más. No vamos a aceptar que rechacen nuestro uso de la expresión ‘nunca más’. Ellos son una de esas experiencias que no queremos nunca más”, comentó el líder libertario, tras las críticas que LLA por utilizar el emblema de la lucha por los Derechos Humanos.
En otro momento de la disertación, el economista se refirió a la polémica por el fentanilo contaminado y cuestionó al juez Ernesto Kreplak. “¿Les parece casualidad que justo el hermano del ministro de Salud bonaerense (Nicolás Kreplak) sea el juez que tiene la causa? Ese es el modelo del amiguismo, corrupción, encubrimiento y crimen que ya destruyó al país“, acusó.
Antes de que comience el acto, tanto los dirigentes de La Libertad Avanza como del PRO dieron declaraciones. “Este es el acto de la Alianza de La Libertad Avanza. Ganan los bonaerenses, se acaba el kirchnerismo”, dijo Cristian Ritondo. Además, aseguró que Diego Santilli sería el tercer candidato a diputado nacional. Sin embargo, aclaró que las confirmaciones se sabrán recién el domingo a la medianoche.
“Lo que estamos tratando de generar es una defensa clara al que invierte, del privado y al que busca defender el trabajo”, dijo Guillermo Montenegro, candidato a senador por la Quinta Sección Electoral.
Leé también: La Libertad Avanza redobla críticas contra Kicillof en el acto de Milei: “Su gestión es patética”
En el evento también estuvieron los otros candidatos de LLA que competirán en las elecciones legislativas provinciales, del 7 de septiembre: Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni.
También estuvo José Luis Espert, el primer candidato a diputado nacional que confirmó el Presidente, por PBA. “Hay que hacer una profunda reforma del Estado. Sobran por lo menos ocho o nueve ministerios", aseguró en la previa de su ingreso.
Sebastián Pareja, armador bonaerense, también se subió al escenario, en medio de los rumores de su candidatura para diputado nacional.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 15:01:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Dará un discurso en el Club Atenas, con un mensaje de confrontación con el kirchnerismo y apuntará contra la gestión de Axel Kicillof.
Contenido: El presidente Javier Milei encabezará este jueves el primer acto de campaña en la provincia de Buenos Aires. Con un mensaje de confrontación con el kirchnerismo y contra la gestión de Axel Kicillof, cerrará el encuentro de La Libertad Avanza, en La Plata.
La presencia de Milei se espera para las 18:00 en el Club Atenas de la capital bonaerense y se prevé que esté rodeado de los candidatos de LLA que competirán en las elecciones legislativas provinciales, del 7 de septiembre: Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Guillermo Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni, entre otros.
Aunque todavía no esté confirmada, también se espera la presencia de los posibles candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre, como José Luis Espert, que encabezaría la lista a diputados nacionales. Además del armador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja.
Como el oficialismo busca unificar la campaña nacional con las provinciales, no se descarta la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que sería candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires.
El lema de la campaña libertaria está claro. Más allá de la polémica por el uso del “Nunca Más” con la tipografía utilizada en el informe que abarca el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), la idea de Milei es plantear que si LLA gana esta elección sería el final del kirchnerismo.
“La idea es polarizar con el kirchnerismo y apuntar contra el estado de la provincia”, explicaron a TN desde la Casa Rosada.
Noticia que está siendo actualizada
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 14:53:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: La Casa Rosada busca perfiles técnicos que puedan defender sus proyectos en el Congreso. El domingo termina el plazo para confeccionar el orden de las boletas.
Contenido: El próximo domingo finaliza el plazo para que todos los partidos oficialicen sus listas para las elecciones nacionales del 26 de octubre. En ese contexto, La Libertad Avanza ajusta su estrategia y busca reforzar sus bloques legislativos con candidatos que aporten un perfil técnico y representen las ideas de Javier Milei en el Congreso.
Es por eso que en estas últimas semanas comenzaron a circular distintos nombres para las boletas, que corresponden a economistas alineados con el oficialismo. “En el Gobierno sobran y en el Congreso faltan”, ejemplificó una fuente de LLA al tanto del cierre electoral.
Leé también: La exvedette y panelista Virginia Gallardo podría ser candidata a diputada por La Libertad Avanza
La idea es que los nuevos senadores o diputados no solo transmitan la visión del Gobierno, sino que también tengan la capacidad y las herramientas para defender proyectos claves o rechazar iniciativas de la oposición.
Un ejemplo de este nuevo enfoque se verá en la Ciudad de Buenos Aires. En Casa Rosada quieren que el candidato a senador que secunde a Patricia Bullrich sea un economista.
Para ese lugar circularon varios nombres. Uno de ellos fue el de Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado; o de Federico Furiase, director del Banco Central. No obstante, desde el entorno de ambos aseguraron que hay pocas posibilidades de que eso ocurra.
Leé también: Karina Milei organiza la interna de LLA: los Menem definirán candidatos y Caputo, la estrategia de campaña
Pero, en cambio, los nombres de economistas como Agustín Monteverde (UCEMA), o Agustín Etchebarne, director del centro de investigación de políticas públicas Libertad y Progreso, suenan con más fuerza.
Además, una de las usinas que tiene el Ejecutivo para evaluar candidatos es la Fundación Libertad, el think tank que dirige Agustín Laje. También hay expectativas sobre Adrián Ravier, el director académico del organismo, que podría competir como diputado por La Pampa.
El interés de Milei por sumar legisladores con formación técnica quedó claro este martes, cuando recibió en Olivos a diputados de LLA y del PRO con perfiles especializados, como Luciano Laspina (PRO), economista y director del Centro de Estudios para el Progreso (CEPP), y Daiana Fernández Molero, que también se especializó en Economía.
En ese sentido, en la sede de Gobierno no solo quieren incorporar economistas en las listas de las elecciones legislativas nacionales de octubre, sino también consolidar una base parlamentaria que supere los 100 diputados a partir del año que viene.
Ese objetivo responde a un cálculo político: con ese número, el oficialismo tendría margen para sostener eventuales vetos presidenciales de manera holgada. Aun así, ese respaldo no lo eximiría de la necesidad de seguir negociando con la oposición y con aliados circunstanciales para garantizar la gobernabilidad en la Cámara Baja.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 14:27:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Mientras se revisan más de 100 expedientes de la ANMAT, la Justicia analiza posibles fallas en la supervisión de lotes de diclofenac y adrenalina. El caso de una paciente de Mar del Plata.
Contenido: La Justicia investiga si los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, vinculados a la familia Furfaro, cometieron irregularidades en la producción de distintos medicamentos, incluidos diclofenac y adrenalina, en medio de la crisis por el fentanilo contaminado.
El juez Ernesto Kreplak analiza más de 100 expedientes de la ANMAT con reportes de desvíos en procesos productivos, algunos de ellos con consecuencias graves para los pacientes.
Leé también: Fentanilo contaminado: aparecen nuevas conexiones entre el dueño del laboratorio HLB Pharma y Lázaro Báez
Uno de los casos que podría revestir más gravedad se remonta a 2019, cuando la ANMAT emitió una alerta sobre posibles irregularidades en un lote de diclofenac (lote 20206) producido por Laboratorio Ramallo.
La investigación se disparó tras la hospitalización de una joven de 28 años de Mar del Plata, que sufrió un esguince de tobillo y recibió diclofenac intramuscular en la sala de atención primaria de Playa Serena. Pocos días después presentó fiebre, vómitos, dolor intenso en la pierna que la hizo desmayar y un absceso glúteo.
Leé también: El fiscal pidió que Alberto Fernández vaya a juicio en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez
Entre 2018 y 2019, se registraron 29 reportes de efectos adversos asociados a diclofenac de Laboratorio Ramallo, con notificaciones provenientes de Río Negro, Buenos Aires y Entre Ríos. El Departamento de Farmacología del INAME, en Caseros, señaló que el excipiente Cremophor presente en la fórmula podría causar reacciones similares a las observadas. El Cremophor se utiliza para solubilizar en agua ciertas drogas que normalmente no se mezclarían, y no aparece en las fórmulas de otros 14 laboratorios revisados en el Vademécum de la ANMAT.
A pesar de estas alertas, profesionales de hospitales como el de Chilecito en La Rioja y el Sanatorio Güemes en Ciudad de Buenos Aires manifestaron su preocupación por la falta de una disposición de retiro de los lotes del mercado. Finalmente, el 12 de febrero la ANMAT sugirió el retiro de los lotes, y el expediente fue girado a la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgo, bajo guarda temporal mientras continúa la investigación.
El caso se enmarca además en la investigación más amplia por el uso de fentanilo contaminado, que ya suma 96 muertes y nuevos casos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca. La causa se inició en marzo tras la inspección del Ministerio de Seguridad en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, donde se detectó un stock de cinco kilos de fentanilo: cuatro kilos y medio en HLB y medio kilo en Ramallo, mientras que otros cuatro kilos ya habían sido utilizados en la producción de ampollas hospitalarias.
La Justicia investiga si parte de la producción de ambos laboratorios pudo haber sido desviada al mercado negro, mientras que los dueños de las empresas sostienen que hubo un sabotaje y apuntan a un exdiputado provincial, Andrés Quinteros, quien supuestamente intentó robar ampollas para su venta ilegal. Hasta la fecha, no hay procesados, aunque hay 24 imputados y se secuestraron elementos clave en distintos allanamientos.
Leé también: Causa vialidad: la Justicia ya analiza el pedido de CFK para que se suspenda el decomiso de sus bienes
La investigación sobre los laboratorios Furfaro se suma a las críticas hacia el juez Kreplak por su vínculo familiar con el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. El Gobierno planea recusarlo, mientras legisladores de distintos bloques, como Alejandro Finocchiaro (PRO) y Silvana Giudici (PRO), reclaman la creación de una comisión investigadora en el Congreso para acelerar la pesquisa.
Paralelamente, la ANMAT enfrenta una fiscalía que revisará su actuación durante los últimos cinco años sobre los laboratorios involucrados. Este martes, Kreplak ordenó una pericia clave en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata, donde expertos analizarán una ampolla de fentanilo no contaminado para determinar su composición y reconstruir posibles desvíos.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 13:04:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Por unanimidad, el máximo tribunal rechazó un pedido del dueño de Tabacalera Sarandí, Pablo Otero. El empresario no paga ese tributo a la AFIP desde 2018.
Contenido: La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró constitucional el impuesto mínimo al tabaco y Tabacalera Sarandí, propiedad de Pablo Otero, deberá pagar más de mil millones de dólares al Estado.
Concretamente, el máximo tribunal revocó la sentencia de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que había declarado la inconstitucionalidad de los artículos 103, 104 y 106 de la Ley 27.430.
Leé también: Fentanilo contaminado: el Gobierno recusará al juez Ernesto Kreplak, que investiga al laboratorio HLB Pharma
Con la firma de Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, Mariano Llorens, Patricia Moltini y Mario Boldú, el fallo aseguró que Tabacalera Sarandí no logró probar la afectación al derecho de propiedad ni la irrazonabilidad de la Ley de Impuestos al Tabaco, impuesta durante el gobierno de Mauricio Macri y que generó la larga batalla judicial.
La empresa de Otero no presentó “comprobante alguno de la supuesta adhesión”, aseguró la Corte.
Los jueces explicaron que los impuestos son un “valioso instrumento de regulación, complemento necesario del principio constitucional que prevé atender al bien general” y que resulta razonable que ciertas actividades tengan un tributo diferenciado.
Leé también El Gobierno asegura que “El Señor del Tabaco” debe $419 mil millones y prepara una nueva denuncia por lavado
En el caso del tabaco, recordó la sentencia, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud reconocieron el acierto de aumentar el valor del precio del cigarrillo para disminuir su consumo.
Además, añadieron los magistrados, los mismos responden al diseño de una política fiscal ajena a la intervención del Poder Judicial, ya que es potestad del Congreso de la Nación.
En conclusión, la Corte aseguró que Otero no logró demostrar por qué el cobro diferenciado del impuesto afectaba a su empresa.
Leé también El Señor del Tabaco denunció a un periodista por publicar una nota sobre sus negocios y reclamó US$2 millones
Otero mantiene con el fisco una deuda de $419.398.257.693, número que se compone de sumar el monto de capital adeudado por el período agosto de 2018-junio de 2024, unos $305.239.257.693, a los que se debe sumar intereses resarcitorios al 12 de diciembre de 2023, que equivalen a unos $114.159.000.000.
Además, el ARCA lo denunció por lavado de activos. Según el informe elaborado por la División de Fiscalización Externa de Grandes Contribuyentes, la empresa habría canalizado más de $33.000 millones entre 2021 y 2023 a través de 23 distribuidores mayoristas que, según los inspectores, carecían de respaldo fiscal y operativo para semejante volumen de negocios.
Las marcas involucradas en la operatoria serían Red Point, West, Kiel y Master.
La empresa comenzó a ganar terreno en el mercado tras resistirse judicialmente al pago del impuesto mínimo al tabaco.
Otero logró postergar sus obligaciones fiscales con medidas cautelares, alegando que su firma era una pyme y que el gravamen resultaba confiscatorio. Esa jugada le permitió competir con precios muy por debajo de los valores de marcas tradicionales.
La denuncia por lavado no es el único proceso que enfrenta el empresario. En Mar del Plata avanza una investigación por presunta falsificación de estampillas fiscales y comercialización de cigarrillos con documentación apócrifa. El expediente, a cargo del juez federal Santiago Inchausti, comenzó en 2019 y surgió también de una pesquisa iniciada por la ex AFIP.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 12:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: La solicitud contra el expresidente fue presentada por Ramiro González. La ex primera dama pidió una pena de 12 años de cárcel.
Contenido: El fiscal Ramiro González pidió que el expresidente Alberto Fernández vaya a juicio oral en la causa por violencia de género contra su expareja, la ex primera dama Fabiola Yañez.
La presentación, elevada al juez federal Julián Ercolini, sostiene que la investigación está concluida y que corresponde que el exmandatario “se siente en el banquillo de los acusados” por delitos que, concursados, podrían significar entre 3 y 18 años de prisión.
Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei
El expresidente está procesado por dos hechos de lesiones leves y uno de lesiones graves, todos agravados por el vínculo y el contexto de violencia de género, abuso de poder y amenazas coactivas. También enfrenta cargos por coacciones para impedir que Yáñez denunciara. Según la fiscalía, los episodios se extendieron desde al menos 2016 hasta después de que el expresidente dejara la Casa Rosada.
La acusación, confirmada por la Cámara Federal porteña en abril, sostiene que Fernández ejerció “de manera sistemática” violencia psicológica contra Yáñez, mediante “acosos, hostigamientos, controles, insultos, ninguneos y hostilidad”. El fiscal subrayó que el imputado “se habría aprovechado de una situación de vulnerabilidad preexistente” y que las agresiones ocurrieron tanto en el ámbito privado como en la residencia presidencial de Olivos.
Leé también: Causa Libra: ordenan congelar activos en criptomonedas de dos empresarios cercanos a Javier Milei
Entre las pruebas, el expediente incluye imágenes difundidas públicamente en 2023 que muestran lesiones en el brazo y en el ojo derecho de la entonces primera dama. Esas fotos, enviadas por Yáñez vía WhatsApp a la secretaria presidencial María Cantero, dieron origen a la investigación. “No existen dudas acerca de los golpes recibidos”, afirmó el fiscal González.
En el requerimiento, de 180 páginas, se incorporaron además mensajes extraídos de manera forense del teléfono de Yáñez y de dispositivos vinculados al expresidente. En esas conversaciones, etiquetadas en la causa bajo categorías como “terrorismo psicológico” o “reconoce violencia”, se registran discusiones, recriminaciones y expresiones de control que, para la fiscalía, evidencian un patrón sostenido de maltrato.
La querella, que representa a Yáñez, adelantó que no aceptará una suspensión de juicio a prueba ni un acuerdo económico, y que insistirá en un debate oral y público. En su denuncia, la ex primera dama reclamó una condena de 12 años de prisión.
El fiscal González recordó que las coacciones incluyeron amenazas referidas a la manutención y la tenencia del hijo en común (Francisco), lo que habría motivado que Yáñez no denunciara antes los hechos. “Se trató de una investigación compleja que la defensa intentó demorar”, señaló. El juez Ercolini, en resoluciones previas, le respondió a Fernández que deje de dilatar la instancia de juicio.
Leé también: Fentanilo contaminado: el Gobierno recusará al juez Ernesto Kreplak, que investiga al laboratorio HLB Pharma
Durante el año que duró la pesquisa, se tomó declaración a médicos presidenciales, personal de la Quinta de Olivos, familiares de Yáñez y allegados, así como a su esteticista. También se analizaron historias clínicas, registros de ingreso y egreso de Olivos, videos y comunicaciones telefónicas desde 2016.
Para la fiscalía, el caso debe encuadrarse como un asunto de derechos humanos de las mujeres, lo que exige —según dijo— un análisis libre de estereotipos que desvíen la atención de “las responsabilidades del agresor”.
Leé también: Causa Vialidad: la Justicia ya analiza el pedido de CFK para que se suspenda el decomiso de sus bienes
“Este marco obliga, por mandato legal y constitucional, a interpretar la prueba considerando contextos particulares, especialmente los ámbitos privados donde se produce la violencia contra las mujeres”, sostuvo González.
Con la etapa de instrucción cerrada, el futuro judicial de Fernández queda en manos de un tribunal oral, que deberá fijar fecha para el debate. Si el pedido de la fiscalía prospera, será el primer expresidente argentino en afrontar un juicio por violencia de género.
Leé también: Ruta del dinero K: la Justicia le decomisó a Lázaro Báez más de 50 propiedades y 4 millones de dólares
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 09:42:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Dos compañías de ambos empresarios, de fuertes vínculos con el kirchnerismo, comparten domicilios en la ciudad de Buenos Aires. Una de esas propiedades es el “búnker” del propietario de HLB Pharma.
Contenido: Mientras crece la cifra de muertos por el fentanilo contaminado también aumenta el misterio en torno a la figura del dueño del laboratorio que lo produjo, Ariel García Furfaro, y sus aceitadas -y escandalosas- conexiones políticas.
Según reveló anoche el programa ¿La Ves?, por TN, el vínculo que mantiene el dueño de HLB Pharma con Lázaro Báez es más cercano de lo que se creía.
Leé también: Fentanilo contaminado: el Gobierno recusará al juez Ernesto Kreplak, que investiga al laboratorio HLB Pharma
Hasta ahora se sabía que el dueño del laboratorio y la empresa de vuelos privados del ex bancario santacruceño, Top Air SA, coincidían en una dirección legal: Yerbal 1021 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dicha dirección pertenece a la vivienda personal de Nilda Furfaro, madre de Ariel García Furfaro, y también directiva de la empresa. Lo que no se sabía hasta hoy es que ambos empresarios comparten un segundo domicilio, sede social de dos de sus cuestionadas empresas: Top Air SA y HLB Pharma.
Según pudo reconstruir TN, todo comenzó cuando Lázaro intentaba eludir la Justicia y poner a resguardo su flota de 3 aviones privados: un Gulfstream Commander-Rockwell, un Learjet 35 y un Mitsubishi MU-2 Marquise. Para eso creó la empresa de charters Top Air SA en sociedad con el empresario Walter Zanzot y sumó como domicilio alternativo, además del de la calle Libertad 141 de Rio Gallegos, y de Yerbal 1021, una nueva dirección: Saráchaga 5696 en la ciudad de Buenos Aires.
Nada llamaría mucho la atención a no ser que dicha ubicación es también -según consta en registros oficiales- la sede social de HLB Pharma, el laboratorio investigado por la Justicia por la presunta contaminación de fentanilo que le habría causado la muerte a no menos de 90 personas, según se desprende de la investigación llevada adelante por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak.
Saráchaga 5696 es, según fuentes allegadas al laboratorio, el “búnker” de García Furfaro. Ubicado en el barrio de Villa Luro, a metros de la avenida Juan B. Justo, la propiedad de dos pisos con persianas metálicas albergaba lo que antes fuera un local gastronómico también perteneciente a García Furfaro y de nombre, cuando menos, curioso: El Pollo Sin Espinas. Tan curioso como el hecho de que este local haya sido primero sede social de la compañía aérea de Lázaro Báez en 2016, dos años antes de convertirse, además, en el domicilio legal de HLB Pharma Group SA.
Según el Boletín Oficial, es en 2018, luego de comprarle el laboratorio concursado a Hernán López Bernabó y registrarlo como “HLB”, que el cuestionado empresario fijó como su sede social el domicilio de El Pollo Sin Espinas.
De acuerdo a fuentes de su entorno, el vínculo entre Furfaro y Báez surgió a través de un contador que ambos tienen en común: Diego Castrillón. Es Castrillón quien le habría ofrecido al santacruceño amigo de Néstor Kirchner radicar la compañía de charters en Saráchaga 5696 como forma de eludir los embargos judiciales y poner a resguardo su flota de aviones, que utilizaba para ir y venir con bolsos cargados de dólares y euros, producto de los jugosos contratos de obra pública que le aseguraba el matrimonio presidencial desde su llegada al poder. Top Air SA, en sociedad con Walter Zanzot -uno de los que contaban dinero en “La Rosadita”- forma parte del conglomerado de empresas de Austral Construcciones, y los tres aviones que la conformaban entraron en el listado de los bienes decomisados por la Justicia en 2017, tan solo meses después de que fuera detenido Lázaro Báez en el aeropuerto de San Fernando al descender de su lujoso Lear Jet 35 LV-BPL, en abril de 2016.
García Furfaro, por su parte, posee un Lear Jet 31, matrícula LV BFE, con el que realizó varios de sus más de 30 viajes a Paraguay desde 2013, muchos de ellos junto a Diego Castrillón, el contador que le presentó a Báez, y con quien fueron a visitarlo al penal de Ezeiza en, al menos, dos oportunidades.
Es que el cuestionado empresario farmacéutico sabe lo que es estar detenido: el 3 de septiembre de 2002 fue condenado a 7 años de prisión por homicidio simple en grado de tentativa de Rafael Francisco Lupa Cayo, por rociarlo con alcohol y prenderlo fuego. Lupa Cayo, quien era empleado de García Furfaro en su restaurant, sufrió quemaduras en el 65% de su cuerpo. Cumpliendo la pena es que García Furfaro se recibió de abogado y, una vez en libertad, decidió volcarse al intrincado mundo de la industria farmacéutica, las licitaciones públicas y los contactos con el kirchnerismo (su nombre había comenzado a sonar en 2020 cuando viajó a Rusia en un vuelo oficial en busca de la vacuna Sputnik junto a la ex ministra de Salud Carla Vizzotti y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini).
Cinco años después, el dueño de HLB Pharma enfrenta un inminente procesamiento por lo que puede llegar a ser la peor tragedia de salud de la historia argentina.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 06:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: En PBA, es probable que Diego Santilli ocupe el tercer puesto. En paralelo, Javier Milei prepara actos y recorridas en el territorio pero pone en duda participar en eventos en la Ciudad de Buenos Aires.
Contenido: El Gobierno define los últimos nombres que integrarán las listas de La Libertad Avanza en las elecciones nacionales junto con la participación que tendrá el PRO en las actividades de campaña.
En el Ejecutivo aseguran que ya tienen los primeros candidatos de la lista que competirá en el territorio bonaerense por bancas en la Cámara baja, que encabezará José Luis Espert. En Nación sostienen que es “altamente probable” que Diego Santilli, Florencia De Sensi y una “influencer libertaria” estén entre los primeros seis lugares junto al armador libertario en PBA, Sebastián Pareja.
Se trata del titular del partido en el territorio bonaerense y de un funcionario cercano a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el armador nacional, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Es el jefe de campaña y el encargado de ejecutar las actividades de los candidatos y del presidente en la Provincia.
En paralelo, también se van organizando actividades de campaña. Javier Milei definitivamente hará apariciones en la provincia de Buenos Aires, pero en Nación ponen en duda que haga campaña con Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires y descartan que lo haga con el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, será la candidata a senadora por LLA en la Ciudad y estará acompañada por un “economista liberal” en la lista. La mesa electoral no terminó de cerrar la lista a diputados para el territorio porteño y continúa la danza de nombres, que abarca desde la legisladora Pilar Ramírez hasta integrantes del gabinete.
Leé también: Milei se prepara para lanzar la campaña: polarizará con el kirchnerismo y cuestionará la gestión de Kicillof
El Gobierno tiene en carpeta al jefe de bloque del oficialismo en Diputados, Gabriel Bornoroni, para encabezar la lista en Córdoba, que deberá renunciar luego de la elección para asumir un nuevo mandato -le quedan dos años para que termine el actual- si logra entrar. Lo mismo aplica para Romina Diez en Santa Fe, donde el oficialismo no espera un buen resultado.
En Nación ponen en duda la participación del exsecretario de Transporte Franco Mogetta -que tras dejar la cartera se abocó al armado electoral- en las listas. “No es puro. Viene del espacio de Schiaretti”, expresan en el entorno de la presidenta del partido. En Río Negro, la diputada Lorena Villaverde encabezará la candidatura a senadora y en Neuquén está previsto que lo haga Nadia Márquez.
Leé también: Milei afina la estrategia electoral y prepara una gira por las provincias para respaldar a sus candidatos
El Ejecutivo deslizó que el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, tiene altas posibilidades de ser el candidato libertario en Formosa para competir contra el armado del gobernador Gildo Insfrán. En Tucumán, ponen la mira sobre el licenciado en administración y especialista en seguridad Federico Pelli Teniente.
El referente libertario que define las listas en Chubut es el legislador César Treffinger y en Tierra del Fuego, el encargado es Agustín Coto. Mientras que en Salta las candidaturas de LLA se dirimen entre Alfredo Olmedo y Emilia Orozco, en La Rioja apuntan a un perfil joven, como el de Gino Visconti. En Entre Ríos, el postulante a senador será Joaquín Benegas Lynch.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 02:37:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Con el eje en el déficit cero, las jubilaciones y los salarios, el economista y Eliana Cere debatieron en A Dos Voces por TN.
Contenido: El diputado radical Martín Tetaz y la influencer libertaria Eliana Cere mantuvieron un fuerte intercambio este miércoles en A Dos Voces por TN. Con el foco en el déficit cero, la inflación, las jubilaciones y la inversión en salud y educación, el debate recalentó la previa de las elecciones. También participaron los legisladores Esteban Paulón (PS) y Oscar Zago (MID) y el dirigente del PRO Diego Guelar.
Eliana Cere planteó su visión sobre la situación económica y defendió la necesidad de mantener un equilibrio en las cuentas estatales. “Yo nunca tuve una función pública, trabajo en el sector privado y, a diferencia de la mayoría de los que están acá, no estoy en el Congreso. A mí lo que me interesa como ciudadana común es que la inflación no siga desbocada como nos dejó el kirchnerismo. Entonces, la disciplina fiscal me parece que es importante, que hay que cuidarla".
Leé también: Karina Milei organiza la interna de LLA: los Menem definirán candidatos y Caputo, la estrategia de campaña
El legislador radical Martín Tetaz reconoció la baja de la inflación y destacó las desregulaciones que lleva a cabo el Gobierno, pero cuestionó el ajuste sobre los sectores más vulnerables: “La mayor parte del ajuste no fue sobre el sector público, sino sobre lo que estamos recomponiendo ahora: jubilaciones, pensiones por discapacidad y salarios de los profesores universitarios. El Gobierno puede perfectamente recomponer ese 7% de jubilaciones sin aprobar una nueva moratoria y eso creo que es lo que está pidiendo la sociedad”.
“No es un aumento real, es una ilusión monetaria. No les están aumentando la cantidad de kilos de pan o de remedios que pueden comprar; en el mejor de los casos, se lo están dejando igual que cuando asumió Milei”, dijo Tetaz.
“¡Qué lejos que está la casta política de la realidad! Estás diciendo que no hubo recomposición de las jubilaciones. Sergio Massa y Alberto Fernández dejaron las jubilaciones en 80 dólares, nos olvidamos de eso. Por supuesto que hubo una recomposición de los haberes", punzó Cere.
“El truquito de la casta conmigo no te va a funcionar, yo no soy casta, vengo del sector privado, trabajé toda mi vida en el sector privado, dejé una posición cómoda en la actividad privada para hacer un esfuerzo en el sector público“, respondió Tetaz. Y el economista aseguró que el Gobierno “no hizo ninguna recomposición, les sacó a los jubilados el 7% de la inflación del mes de enero y no se la devolvió nunca”.
En la vereda de enfrente, Cere aseguró que la administración libertaria “triplicó las jubilaciones”.
“Estás equivocada, chequeado. No triplicó ninguna jubilación, lo que tenés es ilusión monetaria. Todos los argentinos ganan menos que hace 5 años”, salió al cruce Tetaz.
“Entiendo que cada ley que saquen, que toque el presupuesto, tienen que decir de dónde van a salir esos gastos. Es irresponsable aprobar una ley en donde no digas de dónde sale la plata”, afirmó la militante libertaria.
La respuesta llegó de parte del legislador Esteban Paulón (Partido Socialista), quien afirmó que “todas las leyes tienen fuente de financiamiento” y acusó al presidente Javier Milei de “mentir” al decir lo contrario.
El diputado reconoció la desaceleración inflacionaria, pero advirtió que tuvo un costo social alto. “Eso se construyó sobre el esfuerzo que hicieron durante un año y medio jubilados, científicos, docentes, empresarios. Lo tenemos que cuidar por ellos, no por Milei, por Toto Caputo. Hay que empezar a distribuir más equitativamente los esfuerzos, porque si no, siempre son los mismos sectores los que hacen el ajuste”, planteó.
Leé también: Milei se prepara para el acto de campaña en La Plata: polarizará con el kirchnerismo y cuestionará la gestión de Kicillof
“Donde tocas sale pus y de a poquito se va saneando el país. Por qué solo se habla del Hospital Garrahan, ¿están todos contentos los médicos de la provincia de Buenos Aires? Milei domó la inflación. Se piensan que hay magia, que en un año y ocho meses se puede resolver todo", planteó Cere.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: Lo solicitó Ramiro González al determinar que la investigación está concluida y puede pasar a la siguiente etapa.
Contenido: El fiscal federal Ramiro González dictaminó hoy a favor del envío a juicio oral del ex presidente Alberto Fernández por supuesta violencia de género y amenazas coactivas contra la ex primera dama Fabiola Yañez, al determinar que la investigación está concluida y puede pasar a la siguiente etapa. En un dictamen entregado al juez del caso, Julián Ercolini, el fiscal consideró que se trató de una "investigación compleja" y que la acusación al ex presidente se basa en hechos ocurridos en una "relación asimétrica de poder" desde 2016, informaron fuentes judiciales. En el marco de esa relación hubo de modo "sistemático" de violencia hacia Yañez mediante "acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad", enumeró la fiscalía y agregó que todo ocurrió en una "especial situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo en la que se encontraba inmersa la nombrada". El juez Ercolini dará ahora vista a la defensa para que se manifieste al respecto y luego resolverá si envía el caso a sorteo de tribunal oral y Fernández llegaría así a juicio procesado por lesiones leves y graves, agravadas por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género y amenazas coactivas. Todo fue confirmado por la Cámara Federal porteña La acusación sostiene que durante su paso por la Presidencia de la Nación, Fernández ejerció "violencia sistemática" contra la entonces primera dama con "progresivo aislamiento en la residencia de Olivos". La denuncia tomó impulso a partir de conversaciones rescatadas del teléfono de María Cantero, ex secretaria privada del por entonces presidente, que incluyeron fotos y mensajes enviados por la propia Yáñez con moretones. El ex mandatario está además procesado en la Causa Seguros por la firma de un Decreto que permitió la intermediación de "brokers" en la contratación de pólizas para organismos públicos, un caso que está en etapa de apelación ante la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El mandatario tiene previsto visitar Junín y Lomas de Zamora y cerrar la campaña el 3 de septiembre en Moreno.
Contenido: El presidente Javier Milei encabezará un acto por semana en la recta final de la campaña electoral bonaerense, decidido a disputarle la provincia al Partido Justicialista (PJ) que competirá el próximo 7 de septiembre por la composición de la Legislatura bonaerense detrás del sello Fuerza Patria. La idea es que el mandatario desembarque el próximo martes 19 de agosto en la ciudad de Junín, donde aprovechará para mostrarse con los candidatos nacionales para disputar las elecciones legislativas del 26 de octubre, en un importante cine teatro de la ciudad. Para el miércoles de la semana siguiente, el 27 de agosto, se espera que haga lo propio en una actividad que se celebrará en el partido de Lomas de Zamora, lo que configurará su segunda visita a la Tercera Sección, luego de que protagonizara una fotografía exprés de presentación de sus 8 candidatos bonaerenses en Villa Celina, La Matanza, el pasado jueves. Los dos eventos de las semanas venideras están en agenda y fueron confirmados por importantes fuentes oficiales que aclararon además que las sedes aún se encuentran en definición. En paralelo, los candidatos seccionales tendrán sus propias actividades y el armador bonaerense, Sebastián Pareja, sumará apariciones en ciudades claves. Al momento, tiene previsto visitar el viernes Exaltación de la Cruz. Esta tarde, el libertario hará una nueva aparición en el Estadio de Atenas de la ciudad de La Plata, en un acto en el que tendrá a su cargo el cierre, luego de que los cabeza de listas tomen brevemente la palabra. A partir de las 17, Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima), y el anfitrión, Francisco Adorni (Octava) realizarán una breve presentación de sus perfiles. La aparición del mandatario en la Tercera, Cuarta y Octava Sección, configura un intento del espacio de hacer pie en las secciones cuyos votos apuestan a disputar para imponerse en la carrera a la composición de la Legislatura bonaerense. Además, busca trasladar el respaldo con el que cuenta el jefe de Estado a los candidatos Bondarenko, Cabezas y Adorni, específicamente. Los equipos a cargo de la ingeniería libertaria aspiran a cerrar el raid de actividades con un acto el próximo 3 de septiembre en el partido de Moreno. Al igual que ocurrió camino a los comicios porteños que impusieron como vencedero al vocero presidencial, Manuel Adorni, los funcionarios del Poder Ejecutivo también estarán presentes en el evento que convocará a los candidatos seccionales y que está pensado para la asistencia de 10 mil personas. El armador de la provincia Sebastián Pareja, en calidad de jefe de campaña y el asesor presidencial, Santiago Caputo, a cargo del diseño de la estrategia, coordinan la locación que podría ser algún club barrial. En el tramo final, los libertarios apuestan a cerrar el período camino a los comicios en la Primera Sección. La elección no es azarosa, se trata del territorio del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien encabeza la nómina y configura una de las secciones más favorables para las listas violetas según algunas encuestas.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: Mañana se iniciarán en Alaska las negociaciones entre Trump y Putin para intentar poner fin a la guerra.
Contenido: El presidente Javier Milei mantuvo hoy una charla por videoconferencia con su par de Ucrania, Volodímir Zelenski, un día antes de las negociaciones que iniciará el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, con el ruso Vladimir Putin en Alaska, con el objetivo de que ambos países europeos alcancen un acuerdo que ponga fin al conflicto bélico. "Tuve una buena conversación con el presidente de Argentina, Javier Milei. Por supuesto, hablamos de la situación diplomáticamente. Les informé sobre los contactos recientes con nuestros socios y recalqué que nuestra postura es absolutamente clara: Ucrania necesita una paz justa y garantías de seguridad fiables", comentó Zelenski en su cuenta de X. Al respecto, el mandatario ucraniano dijo que "Javier está dispuesto a colaborar personalmente para lograrlo", según le habría trasmitido el libertario en la charla que mantuvieron. Este viernes y en medio de una fuerte expectativa, Trump y Putin tendrán una reunión cara a cara en Alaska, en la base Elmendorf-Richardson de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, seguida de un almuerzo ampliado entre las delegaciones de ambos países. Según se informó el objetivo del encuentro es llegar a un "arreglo" para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania que ya lleva cuatro años, aunque Trump fue más conservador sobre la cita y sus posibles consecuencias, al considerar que servirá para "poner los mimbres para una segunda reunión" si todo marcha bien. Milei apenas asumió la Presidencia mostró un gran respaldo a Zelenski, pero luego debió recalcular debido a que su principal aliado internacional, Trump, tomó distancia del ucraniano y comenzó a reclamar un acuerdo que ponga fin lo antes posible a la guerra, debido al alto costo que estaba teniendo el auxilio a Kiev para las arcas estadounidenses. "También conversamos sobre los logros económicos de Argentina, en particular la desregulación y la superación de la inflación. Felicité a Javier por estos importantes resultados. Ucrania está interesada en estudiar esta experiencia y conversamos sobre una posible oportunidad para hacerlo", continuó Zelenski en su mensaje en redes. Luego, el líder ucraniano hizo foco en la relación bilateral: "En este momento, las relaciones entre nuestros países están alcanzando un nivel verdaderamente alto. Hablamos de ello en detalle. La tecnología, la economía, la industria agrícola: existen muchas áreas de cooperación potencial". "También acordamos reanudar el formato de consultas políticas entre nuestros ministerios de Asuntos Exteriores. Nuestros equipos trabajarán activamente para garantizar que se celebren lo antes posible", continuó. Además, comentó que agradeció a Milei su participación en la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos: "Junto con todos nuestros socios, trabajaremos para garantizar que todos los niños ucranianos regresen a casa lo antes posible", detalló. Finalmente, Zelenski dio a entender que hizo una invitación a su par argentino para que visite su país: "Acordamos nuestros próximos contactos y estaré encantado de ver a Javier en Ucrania", sostuvo al respecto en el último párrafo de su mensaje.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El gobernador encabezó un acto junto a Verónica Magario y Mariano Cascallares, dos de los postulantes de Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses.
Contenido: El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó este jueves que mientras el gobierno del presidente Javier Milei “apuesta al egoísmo”, la administración provincial responde con “más Estado”. “Mientras el Gobierno nacional apuesta al egoísmo y al ‘sálvese quien pueda’, nosotros respondemos con más Estado: no podemos dejar solos a aquellos que ponen el cuerpo cada vez que se los necesita”, enfatizó Kicillof durante un acto en Ensenada. El mandatario reiteró su llamado a “defender” la provincia del ajuste libertario en las próximas elecciones legislativas. “El 7 de septiembre vamos a defender las escuelas, los hospitales y las fuentes de trabajo”, enfatizó Kicillof al inaugurar el nuevo cuartel de Bomberos Voluntarios de Punta Lara. El gobernador estuvo acompañado de la vicegobernadora y candidata a diputada bonaerense por la Tercera Sección electoral, Verónica Magario, con quien además entregaron títulos de propiedad a familias del distrito y equipamiento para escuelas del Servicios Alimentario Escolar (SAE). Estuvieron también el ministro de Seguridad, Javier Alonso; el intendente de Almirante Brown y candidato a legislador por la Tercera, Mariano Cascallares. Más temprano, Kicillof había encabezado un acto en La Plata, donde consideró que es necesario que el “enojo” contra el “ajuste” del gobierno de Milei se exprese “en las urnas, eligiendo la boleta de Fuerza Patria”. “Necesitamos que el enojo y la indignación contra el ajuste no se expresen solo entre cuatro paredes: debe ser también en las urnas, eligiendo la boleta de Fuerza Patria, que es la única que el 7 de septiembre va a defender los derechos”, sostuvo Kicillof durante un acto en La Plata junto al intendente local, Julio Alak. El mandatario redobló su mensaje en clave electoral al resaltar la relevancia de los comicios legislativos para “frenar” los recortes del gobierno libertario en la provincia de Buenos Aires. “En las próximas elecciones se juega un partido muy importante: debemos decidir si le ponemos un freno a Milei o si le damos un cheque en blanco para que profundice la motosierra contra la producción y el trabajo”, contrastó Kicillof. Y añadió que, aunque el Gobierno nacional esté empeñado en “destruir el federalismo y desfinanciar a la provincia”, su administración incrementa los “esfuerzos para sostener las obras que mejoran las condiciones de vida de nuestro pueblo”. El gobernador se expresó de esta manera en el marco de la inauguración de la obra de ensanche y repavimentación de la Diagonal 74. NA
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El Presidente encabezó el acto de La Libertad Avanza en La Plata. Acusó al kirchnerismo de convertir a Buenos Aires en una "vergüenza nacional".
Contenido: El presidente Javier Milei afirmó hoy que el kirchnerismo “ha convertido la provincia de Buenos Aires en una vergüenza nacional”, al polarizar con el gobernador Axel Kicillof en el lanzamiento de la campaña de La Libertad Avanza (LLA). El distrito “debería ser punta de lanza de la riqueza nacional pero fue transformada en un reducto de atraso”, dijo Milei al cerrar el acto que LLA realizó en el club Atenas de la ciudad de La Plata. “Han convertido la provincia de Buenos Aires en una vergüenza nacional”, insistió. El mandatario llamó a “ponerle un freno” al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y al “maldito kirchnerismo”, y calificó al gobernador como “comunista enano”. También dijo que el peronismo “tiene miedo de que lo aplasten los violetas”, en referencia a LLA. Asimismo, cuestionó la decisión de Kicillof de haber desdoblado la elección para el 7 de septiembre, al señalar que “quieren que los bonaerenses de bien se queden en la casa, para que solo vayan a votar sus ñoquis y la elección la decida el aparato”. “No es casualidad que los intendentes vayan de candidatos, a pesar de que no tengan ninguna intención de asumir, lo cual es un fraude moral”, dijo sobre las candidaturas testimoniales de Fuerza Patria.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: La decisión se toma mientras la cifra de muertos asciende a 97. El laboratorio HLB Pharma es proveedor del ministerio que conduce Nicolás Kreplak.
Contenido: El Gobierno nacional anunció que recusará al juez federal Ernesto Kreplak en la causa que investiga las muertes por fentanilo contaminado, debido a su vínculo familiar directo con el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak. La decisión se conoce en un momento crítico de la investigación, con la cifra de fallecidos que ya asciende a 97 y la sospecha de que podría haber más víctimas no registradas. Según supo Noticias Argentinas, el principal argumento del Ejecutivo es el presunto conflicto de intereses, ya que el laboratorio en el centro de la investigación, HLB Pharma, es el principal proveedor del ministerio que conduce el hermano del magistrado. Críticas desde el Congreso y la postura de Bullrich La decisión del Gobierno se da luego de fuertes cuestionamientos al desempeño del juez por parte de la oposición en el Congreso. "Nosotros pedíamos investigar esto, porque Kreplak no podía investigar a su hermano", aseguró el diputado del PRO, Alejandro Finocchiaro, en el canal TN. En la misma línea, la legisladora Silvana Giudici (PRO) había advertido: "Ya nos parece un poco lenta la investigación y más si la causa la lleva el juez que es hermano del ministro de Kicillof". Curiosamente, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, había mostrado una postura más cauta. "Hablo permanentemente con él, tengo confianza que está haciendo las cosas bien. Si él siente algo se apartará", había declarado la funcionaria este martes. Avanza la investigación Mientras la política debate la competencia del juez, la causa sigue su curso con varias líneas de investigación abiertas: 97 muertes confirmadas: Se investigan nuevos casos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca. Pericia clave: El juez Kreplak ordenó una pericia en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata para analizar una ampolla de fentanilo no contaminado y buscar pistas sobre el origen de la contaminación. Investigación a la ANMAT: Una fiscalía investigará la actuación del organismo de control sobre los laboratorios durante los últimos cinco años. Hipótesis de sabotaje: Los dueños de los laboratorios apuntados, que tienen prohibida la salida del país, sostienen que hubo un sabotaje e incluso apuntan a un exdiputado provincial que habría intentado robar ampollas para venderlas en el mercado negro. NA
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El diputado nacional Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para que los responsables de homicidios no queden impunes.
Contenido: En consonancia con el caso de Diego Fernández Lima, el diputado nacional Gerardo Milman presentó un proyecto de ley para que el plazo de la acción penal comience a computarse cuando se encuentre el cuerpo de la victima de un homicidio, de manera tal que no prescriban los crímenes mientras no se halle el cadáver. “En la actualidad, la normativa establece que la prescripción comienza a correr desde el momento en que ocurre el hecho, lo cual es razonable en la mayoría de los casos, pero en los homicidios donde se oculta el cuerpo la ley termina beneficiando al victimario, vulnerando el derecho de la sociedad ha obtener justicia, como sucederá en el reciente caso Coghlan”, explicó el legislador nacional. En una construcción de Coghlan, un grupo de obreros halló los restos humanos que corresponderían a Diego Fernández Lima, desaparecido en 1982 y con signos de haber sido asesinado. El Código Penal establece que los homicidios simples prescriben a los 12 años y los calificados a los 15 años, por lo que el caso de Coghlan ya no puede conducir a sentencias penales contra los responsables del crimen. "En este caso han pasado 43 años, si se comprueba que el sospechoso, Cristian Graf fue el autor material del hecho, no tendría una pena de cárcel, lo que le impediría a la familia de Lima y a la sociedad el derecho de obtener justicia”, aclaró Milman. El diputado oficialista advirtió que “lamentablemente el caso Coghlan no es un hecho aislado” ya que “en varias provincias se han hallado restos humanos en campos, quintas o propiedades privadas sin que el proceso penal pueda llevarse adelante por la prescripción”. “La impunidad no siempre nace de la corrupción o la ineficiencia, muchas veces es hija de la ley mal diseñada y con este proyecto tenemos la oportunidad de corregir un defecto que la realidad, dolorosamente, nos ha señalado. La vida humana no admite prescripciones ficticias. Cuando se la arrebata, la sociedad tiene derecho a exigir verdad y justicia, no excusas procesales y con paso firme vamos a asegurarnos que así sea”, concluyó. NA
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires. Anticipó una nueva línea de crédito en dólares, alentó a empresarios a invertir y destacó las reformas del Gobierno.
Contenido: En su intervención, Caputo no esquivó la polémica y se refirió a prácticas habituales en el rubro: “Probablemente más de uno de los presentes todavía tiene que seguir coimeando a intendentes para que les aprueben proyectos, o a gobernadores y demás. Todos sabemos que eso ocurre. Hay que dejar de hacerlo, hay que cambiar esa realidad”, expresó el Ministro, dirigiéndose a los asistentes. El funcionario aprovechó la ocasión para marcar diferencias entre las políticas nacionales y las provinciales o municipales. “Desde la Nación vinimos a reducir impuestos y a desregular. Eso ya está en marcha: bajamos más de dos puntos de impuestos y eliminamos ocho mil regulaciones. Sin embargo, en provincias y municipios la situación es distinta: algunos siguen aumentando impuestos y tasas, y sumando trabas regulatorias. Eso limita el crecimiento del sector inmobiliario”, afirmó. Caputo también hizo hincapié en la necesidad de erradicar impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y en terminar con las exigencias de sobornos para la aprobación de obras. “No podemos seguir aceptando que el regulador de turno les pida plata para aprobarles unos metros más o para extenderles un límite. Eso tiene que terminar, y es responsabilidad de todos hacerlo público. Hay que perder el miedo y denunciar a quienes piden coimas”, sostuvo. En otro tramo de su exposición, el Ministro anunció que el Banco de la Nación Argentina pondrá en marcha una línea de crédito en dólares destinada a desarrollos urbanos y suburbanos. Explicó que el banco cuenta con un capital propio de 500 millones de dólares y que los préstamos serán a 72 meses, con tasas competitivas y la posibilidad de transferir ese crédito al comprador hipotecario, lo que podría dinamizar el mercado. Además, dejó abierta la puerta para que otras entidades financieras se sumen a la propuesta. Finalmente, Caputo remarcó la importancia de continuar con la baja de impuestos y la desregulación para estimular la inversión privada. “Tenemos que seguir bajando impuestos, desregulando, y ustedes, empresarios, deben reclamar ante gobernadores e intendentes. Hay que fortalecer el mercado de capitales y mantener la estabilidad macroeconómica, porque eso atrae inversiones a largo plazo”, concluyó. Cabe señalar que el Ministro evitó referirse en profundidad a la coyuntura económica. El mercado argentino enfrenta un miércoles clave, con una mega licitación de deuda en pesos cercana a los $15 billones y la publicación del dato de inflación de julio, dos factores que mantienen en vilo a inversores, bancos y autoridades económicas por su posible impacto en tasas, dólar y estabilidad financiera.
Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: La decisión fue de la jueza federal de San Martín, Martina Forns, al hacer lugar a una medida cautelar de una asociación de consumidores.
Contenido: La jueza federal de San Martín, Martina Forns, le ordenó hoy al Gobierno Nacional suspender por seis meses la aplicación del DNU que habilita cortes de provisión de agua potable y desagües cloacales por falta de pago en domicilios residenciales, al hacer lugar a una medida cautelar de una asociación de consumidores. La magistrada ordenó al Estado Nacional suspender la aplicación del inciso p del artículo 3 del DNU 493/2025, del artículo 81 del Anexo I y del artículo 37 del Anexo II del mencionado decreto "para todos los inmuebles en el que se prevé aplicar el corte en la provisión de agua potable y desagües cloacales" durante seis meses como medida cautelar mientras tramite el fondo de la demanda, informaron fuentes judiciales a la Agencia Noticias Argentinas. Forns puso énfasis en la situación que se puede presentar si se corta el agua por falta de pago a poblaciones vulnerables que ameritan "especial protección" como adultos mayores, niños y niñas menores de 18 años y personas con discapacidad. En estos casos, si ya hubo algún corte, dispuso que se restablezca el servicio de forma "inmediata" cuando "se acredite que en el inmueble en que se la cortó lo habite un niño, un adulto mayor o una persona con discapacidad". La jueza enfatizó que hay "improcedencia" en el corte de suministro de agua potable "cuando la morosidad del usuario obedezca a una situación de vulnerabilidad social o cuando se trate de personas que, por sus condiciones particulares, ameriten una especial tutela jurídica al encontrarse en imposibilidad real de pago". "Además, tal criterio armoniza con los principios constitucionales (la protección del agua como elemento del ambiente es indudable y encuadra en el mandato del artículo 41 de la Constitución , los estándares internacionales de derechos humanos y la protección de la Nacional) dignidad humana, evitando que el ejercicio de facultades sancionatorias derive en un acto irrazonable o desproporcionado", advirtió en la resolución. Forns hizo lugar a un planteo de la Unión de Usuarios y Consumidores y de Consumidores Libres Cooperativa Limitada de Provisión de Servicios de Acción Comunitaria. "La normativa cuestionada incide de máxime manera directa sobre el interés colectivo de los usuarios más vulnerables del tales como niños, sistema de provisión de agua potable y desagües cloacales, personas adultas mayores y personas con discapacidad, cuya especial protección se encuentra reconocida tanto en el ordenamiento jurídico interno como en los estándares internacionales de derechos humanos", agregó la jueza. Las demandantes buscan que en la futura sentencia de fondo del asunto "se deje sin efecto jurídico alguno, declarando la nulidad absoluta e insanable e inconstitucionalidad" del Decreto de Necesidad y Urgencia cuyas disposiciones "imponen a los usuarios de los servicios de agua y desagües cloacales una regresión normativa que afecta al medio ambiente en general y en forma directa a la vida, salud y seguridad de los usuarios alcanzados por la norma cuestionada que es abiertamente inconstitucional, violatoria de los derechos humanos y de convenciones y pactos a los que la Nación adhirió". La norma, sostiene la demanda, introdujo una "modificación sustancial al régimen previamente vigente establecido por la Ley N° 26.221". Dicha modificación consiste en la incorporación al Marco Regulatorio de la posibilidad de interrumpir, por falta de pago, la prestación de los servicios de provisión de agua potable y de desagües cloacales a los usuarios residenciales cuando hasta ahora el corte y, por ese motivo, se militaba a usuarios no residenciales y excluía los servicios de desagües cloacales.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 23:34:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Legisladores de todas las fuerzas políticas trabajan en la reforma de la Carta Magna provincial. “Su único fin es morir en el sillón”, aseguraron los libertarios en referencia al gobernador Gildo Insfrán.
Contenido: En medio del debate por la nueva Constitución de la provincia de Formosa, la oposición realizó una fuerte denuncia. Todos los miembros de La Libertad Avanza renunciaron a la Convención Constituyente con denuncias de “chavismo” por parte del peronismo que encarna el gobernador Gildo Insfrán.
“Se está gestando la primera constitución chavista en Argentina y no pienso legitimar el accionar ilegítimo de Insfrán”, aseguró la diputada provincial Gabriela Neme. Además, el senador nacional Francisco Paoltroni afirmó que la decisión de renunciar responde a su “compromiso de defender la Constitución Nacional y el sistema representativo, republicano y federal”, frente a lo que calificó como un “modelo separatista” incorporado en el preámbulo de la reforma.
Leé también: Karina Milei organiza la interna de LLA: los Menem definirán candidatos y Caputo, la estrategia de campaña
Paoltroni explicó que asumió el rol de convencional con la intención de construir un “seguro de libertad” que pusiera límites a las mayorías políticas, pero se encontró con una realidad opuesta. Además, cuestionó que el preámbulo aprobado no sea meramente declarativo, sino “operativo”, y que al reafirmar el “modelo de provincia” se abandone el concepto de Nación, convirtiendo a Formosa “en un feudo no querido por los constituyentes de 1853”.
En una contundente conferencia de prensa, el bloque de convencionales de La Libertad Avanza anunció su renuncia indeclinable a la Convención Constituyente de Formosa. Aseguraron que no pueden “legitimar” un proceso que calificaron como “una puesta en escena”.
Leé también: Triunfo de los gobernadores: Diputados tratará el reparto de los ATN y el impuesto a los combustibles líquidos
El convencional Pablo Miguens afirmó que el objetivo del oficialismo es “que el gobernador siga teniendo el poder y cada vez tenga más poder sobre los individuos”.
Los legisladores libertarios hicieron hincapié en que la nueva Constitución busca incorporar “artículos chavistas”, como la subordinación de los derechos a una ambigua “paz social” y una “construcción de la seguridad colectiva” que podría habilitar grupos paraestatales. Por su parte, Atilio Basualdo criticó directamente a Gildo Insfrán, asegurando que su único fin es “morir en el sillón” a través de una reforma que “hace daño y somete al pueblo”. Finalmente, Basualdo hizo un llamado a todos los sectores, incluyendo radicales y peronistas disidentes, a unirse a su espacio para “ser libres”.
El amplio triunfo de Insfrán, en las elecciones pasadas, le abre la puerta a una nueva posibilidad para “eternizarse” en el poder. El dirigente peronista cumplirá el próximo 10 de diciembre 30 años al frente de la provincia.
Tras arrasar en las elecciones en las que se renovaron 15 bancas de diputados locales y se definieron 30 convencionales constituyentes, Insfrán buscará eludir el fallo de la Corte Suprema que le bloqueó la reelección indefinida en la provincia. En sus argumentos, el máximo tribunal consideró que la perpetuación en el poder “atenta contra el principio democrático”, en rechazo al proyecto aprobado por la Legislatura local.
Los 30 convencionales tendrán 60 días para cumplir con la tarea para la que fueron elegidos, en un trabajo que será en la Legislatura, en sus respectivas comisiones. El plazo de trabajo de los convencionales podrá prorrogarse por un máximo de treinta días “en caso de que la mayoría simple de los mismos lo estime necesario”.
La reforma, inicialmente, no menciona la reelección, pero plantea la previsión de “nuevas regulaciones sobre los derechos políticos a elegir y ser elegidos”, y para concretar el objetivo que persigue Insfrán de perpetuarse en el poder deberá consignarla de manera explícita.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 21:35:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Se trata de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes arreglaron la reunión del presidente con Hayden Davis. Para lograr que se concrete la medida, el juzgado solicitó la cooperación internacional a través de un exhorto a El Salvador.
Contenido: El Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 1, a cargo de María Servini, dispuso el congelamiento de activos en criptomonedas (USDT) alojados en la red Ethereum, tras el pedido realizado por el fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación de la causa Libra.
La solicitud de Taiano fue acompañada por la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI) y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB). Tras realizar un análisis de trazabilidad de criptoactivos en la blockchain de Ethereum, se identificó la dirección CPE1, controlada por Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy a través de direcciones firmantes (F1, F2 y F3), con un saldo de USDT 517.728,79 al 18 de junio de 2025.
“Los USDT que se alojaban en la dirección CPE1 se encontraban vinculados con los delitos investigados y que los imputados Novelli y Terrones Godoy eran los controlantes de la dirección a través de las direcciones firmantes F1, F2 y F3”, dijo Taiano.
En la investigación se descubrió que el 12 de julio, cuando ya existía una orden de congelamiento de bienes, vaciaron por completo la billetera digital conocida como CPE1, moviendo el dinero a otra billetera llamada CPE24, y de allí a dos más: CPE26 y CPE25.
Por ese motivo, se amplió la orden de congelar los fondos, incluyendo 253.387,65 dólares en USDT en la CPE26, y 48.417,83 dólares en USDT en la CPE9, que está directamente ligada a Novelli a través de transferencias hechas desde la plataforma Binance.
Para garantizar la ejecución del congelamiento de los USDT, el juzgado solicitó la cooperación internacional a través de un exhorto a El Salvador.
La medida busca que la justicia salvadoreña ordene a Tether (la empresa emisora de USDT) ejecutar el congelamiento de los fondos para evitar su dispersión, dada la naturaleza descentralizada de las criptomonedas y el riesgo de que se conviertan en monedas sin autoridad central.
En la causa están imputados Hayden Mark Davis (representante de “Kelsier Ventures”), Julian Peh (de “Kip Protocol”), Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy (socios de “Tech Forum Argentina”), Bartosz Lipinski (de “Cube Exchange”) y Sergio Daniel Morales (ex asesor de la CNV y socio de Terrones Godoy en “City Entertainment SRL”).
También el Presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencial, Karina Milei.
Leé también: Milei se prepara para el acto de campaña en La Plata: polarizará con el kirchnerismo y cuestionará la gestión de Kicillof
La investigación indica que estos empresarios facilitaron reuniones con Javier Milei en la Casa Rosada y el Hotel Libertador, abonando sumas de dinero al presidente o su círculo cercano.
“Para concretar esas reuniones, que tuvieron lugar en la Casa Rosada y en el Hotel Libertador, estos empresarios habrían abonado una suma de dinero al presidente y/o a su círculo de colaboradores más cercanos”, sostiene el fallo.
El fiscal a cargo del caso aseguró que se trata de una compleja red de transacciones vinculadas a criptomonedas que podrían estar relacionadas con “pagos indirectos a funcionarios públicos a los fines de la concreción de los hechos”.
“Es claro que nos encontramos ante una pesquisa cuya extrema complejidad impacta en la duración del proceso, en el que se hallan imputadas gran cantidad de personas relacionadas entre sí mediante complejos vínculos informales, que incluyen actividades en el extranjero; y frente a la posibilidad de que los fondos detectados en USDT sean convertidos en otra moneda sin autoridad central, por lo que la demora podría tornar de imposible su cautela posterior", sostuvo el fiscal.
La investigación busca establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la creación y el lanzamiento de Libra, la criptomoneda promocionada por Milei a través de sus redes sociales, el viernes 14 de febrero.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 20:07:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El magistrado es hermano del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak.
Contenido: El Gobierno recusará al Juez Ernesto Kreplak en la causa por el uso de fentanilo contaminado. Lo hará por su vínculo familiar con el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, principal comprador del laboratorio HLB Pharma.
Este martes se confirmaron más de 90 muertes por el uso de fentanilo contaminado. Ya son 97 las víctimas y se investiga si hay más casos no registrados. Se confirmaron nuevos casos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca.
Leé también: Ya son más de 90 los muertos por el fentanilo contaminado e investigan si hay más casos no registrados
Además, una fiscalía investiga la actuación de la ANMAT sobre los laboratorios. Se revisarán los últimos 5 años de actuación del organismo. Ordenaron una pericia por supuesto desvío para el narcotráfico.
Este martes, el juez Ernesto Kreplak ordenó una pericia clave en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata. Allí, los expertos abrirán una ampolla de fentanilo no contaminado para analizar su composición y buscar pistas sobre el circuito de la droga.
Leé también: Diputados oficialistas y opositores crearán una comisión investigadora por el fentanilo contaminado
En tanto, este miércoles la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados unificó los distintos pedidos de informes sobre las muertes por fentanilo contaminado y reclamó respuestas al Poder Ejecutivo Nacional. La reunión fue encabezada por el diputado Pablo Yedlin, de Unión por la Patria (UxP), quien integró en un solo expediente las iniciativas presentadas por Victoria Tolosa Paz, Mónica Fein, Silvana Giudici, Manuel Aguirre y él mismo. Giudici, del PRO, insistió además en la creación de una comisión investigadora.
La magnitud de la crisis sanitaria provocada por el uso de fentanilo adulterado, que suma víctimas día a día, logró alinear posiciones en la Cámara baja. Yedlin remarcó que no hay sectores políticos intentando frenar la pesquisa: “Acá estamos trabajando. Esto es un escándalo de magnitud inusitada. Es la peor contaminación desde la creación de la ANMAT hasta ahora. Hay responsables y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”.
La causa se disparó en marzo, cuando el Ministerio de Seguridad realizó una inspección en los laboratorios involucrados en la investigación. Entonces se detectó un stock de cinco kilos de fentanilo: cuatro kilos y medio fueron encontrados en HLB Pharma y el medio kilo restante en Laboratorios Ramallo. Según los registros, otros cuatro kilos ya habían sido utilizados para la producción de ampollas para uso en hospitales.
Los dueños de los laboratorios apuntados tienen prohibido salir del país. En principio, sostienen que hubo un sabotaje, incluso apuntan a un exdiputado provincial, Andrés Quinteros, quien aseguran intentó robar ampollas para venderlas en el mercado negro. Y luego ocurrieron los casos de fentanilo contaminado.
En tanto, una línea de investigación apunta a descifrar si parte de la producción de los laboratorios HLB y Ramallo no fue destinada a la venta ilegal en el mercado negro.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 20:01:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El magistrado es hermano del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak.
Contenido: El Gobierno recusará al Juez Ernesto Kreplak en la causa por el uso de fentanilo contaminado. Lo hará por su vínculo familiar con el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, principal comprador del laboratorio HLB Pharma.
Este martes se confirmaron más de 90 muertes por el uso de fentanilo contaminado. Ya son 97 las víctimas y se investiga si hay más casos no registrados. Se confirmaron nuevos casos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca.
Leé también: Ya son más de 90 los muertos por el fentanilo contaminado e investigan si hay más casos no registrados
Además, una fiscalía investiga la actuación de la ANMAT sobre los laboratorios. Se revisarán los últimos 5 años de actuación del organismo. Ordenaron una pericia por supuesto desvío para el narcotráfico.
Noticia que está siendo actualizada.-
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 19:33:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El candidato a gobernador de Corrientes, Lisandro Almirón, lo confirmó.
Contenido: Esta semana es la última en la previa al cierre de listas nacionales del 17 de agosto y el foco está puesto en el armado político en cada provincia. Gran parte de las expectativas recaen en el oficialismo nacional, La Libertad Avanza, que buscará hacer una buena elección para poder engrosar sus filas en el Congreso de la Nación.
Y cada armado de listas suele tener sorpresas, con nombres ajenos a la política que aparecen para traccionar votos. Uno de estos casos podría darse en Corrientes, con una mediática y exvedette que suena para integrar una nómina libertaria.
Leé también: Karina Milei organiza la interna de LLA: los Menem definirán candidatos y Caputo, la estrategia de campaña
Se trata de Virginia Gallardo, quien ahora se desempeña también como panelista en TV. La chance de que sea candidata fue confirmada por Lisandro Almirón, el candidato a gobernador por LLA.
“Viene haciendo un trabajo importante en materia de comunicación, en Neura junto a Fantino. En ese sentido, no solamente tiene visibilidad sino que además ha defendido en varias oportunidades con argumentos muy sólidos al Gobierno”, señaló Almirón sobre la exnovia de Ricardo Fort, en diálogo con Radio Sudamericana.
Leé también: Milei se prepara para lanzar la campaña: polarizará con el kirchnerismo y cuestionará la gestión de Kicillof
En la misma línea, Almirón afirmó: “Son muchos los que van a ir engrosando el espacio que venimos construyendo en Corrientes, entre un montón de figuras. Hay otras alternativas, pero estamos en la etapa de conversaciones”. Y finalizó: “No puedo decirles que no hablamos pero tampoco puedo darles muchas precisiones acerca de este tema. Habrá que esperar”.
En más de una ocasión, Gallardo se manifestó a favor de algunas de las medidas que aplica el Gobierno. Incluso defendió la gestión de Milei en debates televisivos y tiene una mirada positiva sobre la actitud del presidente y los efectos de su política económica.
Durante su carrera mediática se desempeñó como modelo, vedette, bailarina y actriz, pero también estudió Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Nordeste, aunque no terminó la carrera. Su trayectoria artística comenzó en Corrientes, donde nació en 1985. Allí participó bailando en comparsas.
Uno de sus hitos televisivos fue en Showmatch en 2007, donde participó del Bailando por un Sueño como compañera de Daniel Agostini. En 2011 fue elegida Chica del Verano en Carlos Paz.
Luego, integró paneles en distintos programas de televisión, que la llevaron a ganar visibilidad nacional. Pero no fue hasta hace unos años cuando retomó su interés en la política y economía. Fue en 2022, cuando era parte de Polémica en el Bar y comenzó a tomar clases particulares con Milei, quien todavía no era candidato presidencial.
“Milei empezó yendo como invitado a Polémica y más allá de las banderas políticas, me parece un estudioso. Le propuse tomar clases porque tenía ganas de retomar y automáticamente me dijo que sí, así que nos encontramos todas las mañanas, durante un tiempo”, contó Gallardo. Aunque aclaró: “No era candidato todavía sino un loco lindo. Me parece un hombre que sabe, con el que podés estar de acuerdo, o no. Quizá son cuestionables sus formas”.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 18:42:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Es para evitar la tensión que se dio durante el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. El Presidente ya prepara actos en el territorio.
Contenido: Karina Milei, la presidenta de La Libertad Avanza y secretaría General de la Presidencia, volvió a potenciar a Eduardo y Martín Menem para el cierre de listas nacionales. Así, al igual que con los candidatos bonaerenses, los integrantes de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que encabeza Santiago Caputo, no tendrían un fuerte protagonismo en el armado.
No obstante, en el entorno del asesor presidencial evitaron mostrarse fastidiosos: “No es de nuestro interés (la disputa por las listas)”.
Leé también: Milei se prepara para el acto de campaña en La Plata: polarizará con el kirchnerismo y cuestionará la gestión de Kicillof
La paz entre ambos bandos oficialistas se da tras la interna que generaron los comicios en Provincia. Pero ahora, en cambio, los roles están definidos: los Menem manejan el territorio y proponen candidatos, mientras que Caputo -una de las principales figuras del Gobierno, miembro del Triángulo de Hierro-, define la estrategia electoral y evalúa el perfil y discurso de los candidatos que se eligen.
Así se vio desde que la mesa de campaña se comenzó a reunir en Casa Rosada, de manera cotidiana. En general, esos encuentros reúnen a Karina Milei, Lule Menem, Caputo y Sebastián Pareja. “Allí se definen las actividades y la dinámica de la campaña”, expresó una fuente libertaria bonaerense, que está al tanto de las tratativas proselitistas.
En ese sentido, con respecto a los próximos actos de campaña, en el Gobierno no descartan una recorrida de Javier Milei por la Primera Sección Electoral. El evento sería tras el acto de este jueves, donde el Presidente se presentará en el Club Atenas de La Plata.
“Seguramente vaya Milei a la Primera, porque hay un buen candidato como Diego Valenzuela. También podría ir al interior del país”, dijo una fuente de Casa Rosada.
Leé también: La canasta básica aumentó 1,9% en julio: cuánto necesitó una familia para no ser pobre
Para el oficialismo, la clave es ganar la Primera Sección con la mayor diferencia posible frente al peronismo. Además, el desafío de la Tercera Sección, bastión del kirchnerismo, los obliga a conseguir el mejor resultado en municipios como Tres de Febrero, San Miguel, Pilar, San Isidro y José C. Paz.
El eje de la campaña se divide en dos. Por un lado, la seguridad es uno de los temas que los dirigentes ponen sobre la mesa en el conurbano. Por el otro, los tópicos relacionados con el agro y las retenciones son los elegidos para difundir en las provincias.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 18:42:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Es para evitar la tensión que se dio durante el cierre de lista en la provincia de Buenos Aires. El Presidente ya prepara actos en el territorio.
Contenido: Karina Milei, la presidenta de La Libertad Avanza y secretaría General de la Presidencia, volvió a potenciar a Eduardo y Martín Menem para el cierre de listas nacionales. Así, al igual que con los candidatos bonaerenses, los integrantes de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que encabeza Santiago Caputo, no tendrían un fuerte protagonismo en el armado.
No obstante, en el entorno del asesor presidencial evitaron mostrarse fastidiosos: “No es de nuestro interés (la disputa por las listas)”.
Leé también: Milei se prepara para el acto de campaña en La Plata: polarizará con el kirchnerismo y cuestionará la gestión de Kicillof
La paz entre ambos bandos oficialistas se da tras la interna que generaron los comicios en Provincia. Pero ahora, en cambio, los roles están definidos: los Menem manejan el territorio y proponen candidatos, mientras que Caputo -una de las principales figuras del Gobierno, miembro del Triángulo de Hierro-, define la estrategia electoral y evalúa el perfil y discurso de los candidatos que se eligen.
Así se vio desde que la mesa de campaña se comenzó a reunir en Casa Rosada, de manera cotidiana. En general, esos encuentros reúnen a Karina Milei, Lule Menem, Caputo y Sebastián Pareja. “Allí se definen las actividades y la dinámica de la campaña”, expresó una fuente libertaria bonaerense, que está al tanto de las tratativas proselitistas.
En ese sentido, con respecto a los próximos actos de campaña, en el Gobierno no descartan una recorrida de Javier Milei por la Primera Sección Electoral. El evento sería tras el acto de este jueves, donde el Presidente se presentará en el Club Atenas de La Plata.
“Seguramente vaya Milei a la Primera, porque hay un buen candidato como Diego Valenzuela. También podría ir al interior del país”, dijo una fuente de Casa Rosada.
Leé también: La canasta básica aumentó 1,9% en julio: cuánto necesitó una familia para no ser pobre
Para el oficialismo, la clave es ganar la Primera Sección con la mayor diferencia posible frente al peronismo. Además, el desafío de la Tercera Sección, bastión del kirchnerismo, los obliga a conseguir el mejor resultado en municipios como Tres de Febrero, San Miguel, Pilar, San Isidro y José C. Paz.
El eje de la campaña se divide en dos. Por un lado, la seguridad es uno de los temas que los dirigentes ponen sobre la mesa en el conurbano. Por el otro, los tópicos relacionados con el agro y las retenciones son los elegidos para difundir en las provincias.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 18:42:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Es para evitar la tensión que se dio durante el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. El Presidente ya prepara actos en el territorio.
Contenido: Karina Milei, la presidenta de La Libertad Avanza y secretaría General de la Presidencia, volvió a potenciar a Eduardo y Martín Menem para el cierre de listas nacionales. Así, al igual que con los candidatos bonaerenses, los integrantes de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que encabeza Santiago Caputo, no tendrían un fuerte protagonismo en el armado.
No obstante, en el entorno del asesor presidencial evitaron mostrarse fastidiosos: “No es de nuestro interés (la disputa por las listas)”.
Leé también: Milei se prepara para el acto de campaña en La Plata: polarizará con el kirchnerismo y cuestionará la gestión de Kicillof
La paz entre ambos bandos oficialistas se da tras la interna que generaron los comicios en Provincia. Pero ahora, en cambio, los roles están definidos: los Menem manejan el territorio y proponen candidatos, mientras que Caputo -una de las principales figuras del Gobierno, miembro del Triángulo de Hierro-, define la estrategia electoral y evalúa el perfil y discurso de los candidatos que se eligen.
Así se vio desde que la mesa de campaña se comenzó a reunir en Casa Rosada, de manera cotidiana. En general, esos encuentros reúnen a Karina Milei, Lule Menem, Caputo y Sebastián Pareja. “Allí se definen las actividades y la dinámica de la campaña”, expresó una fuente libertaria bonaerense, que está al tanto de las tratativas proselitistas.
En ese sentido, con respecto a los próximos actos de campaña, en el Gobierno no descartan una recorrida de Javier Milei por la Primera Sección Electoral. El evento sería tras el acto de este jueves, donde el Presidente se presentará en el Club Atenas de La Plata.
“Seguramente vaya Milei a la Primera, porque hay un buen candidato como Diego Valenzuela. También podría ir al interior del país”, dijo una fuente de Casa Rosada.
Leé también: La canasta básica aumentó 1,9% en julio: cuánto necesitó una familia para no ser pobre
Para el oficialismo, la clave es ganar la Primera Sección con la mayor diferencia posible frente al peronismo. Además, el desafío de la Tercera Sección, bastión del kirchnerismo, los obliga a conseguir el mejor resultado en municipios como Tres de Febrero, San Miguel, Pilar, San Isidro y José C. Paz.
El eje de la campaña se divide en dos. Por un lado, la seguridad es uno de los temas que los dirigentes ponen sobre la mesa en el conurbano. Por el otro, los tópicos relacionados con el agro y las retenciones son los elegidos para difundir en las provincias.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 17:34:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Será en la próxima sesión, prevista para fines de agosto. Ambos proyectos cuentan con media sanción del Senado. En la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Espert, el bloque del PRO mostró unidad, pero el frente de los mandatarios provinciales exhibió algunas diferencias.
Contenido: Los proyectos que impulsan los gobernadores quedaron habilitados este miércoles para llegar al recinto de la Cámara de Diputados en la próxima sesión, que sería el 26 o 27 de agosto. Con las firmas de los bloques opositores de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal e Innovación Federal, se lograron los dictámenes de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert, y luego en el plenario con Energía y Combustibles.
Las estrategias electorales de las diferentes fuerzas políticas cruzaron la reunión de comisión. Los legisladores mendocinos, sanjuaninos y porteños firmaron el dictamen de minoría que impulsó La Libertad Avanza. Se trata de distritos donde el Gobierno selló acuerdos electorales con sus mandatarios: Alfredo Cornejo, Marcelo Orrego y Jorge Macri.
Leé también: La inflación de julio fue de 1,9% y acumula 17,3% en lo que va del año
En el recinto lo podrían acompañar los legisladores que responden a los gobernadores Rodolfo Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco). El PRO volvió a mostrarse unificado en la firma de los dictámenes, al tiempo que el frente de gobernadores exhibió algunas diferencias.
El diputado Jorge Rizzotti, representante del gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, acompañó la sanción del Senado. “Tenemos dictamen para que los ATN se distribuyan automáticamente por Ley 23548 (Coparticipación). Los ATN son el 1% de la masa coparticipable y deben asistir a provincias en emergencias y desequilibrios. Pero el Gobierno los reparte usándolos como moneda de cambio por favores políticos”, acusó Rizzotti.
Con un salón colmado por legisladores nacionales se pusieron en revisión los proyectos que ya cuentan con la sanción del Senado. Las iniciativas de los gobernadores buscan la regulación de los repartos de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), creados en 1988 para contingencias extremas y excepcionales para las provincias, y también el impuesto a los combustibles líquidos. Dos temas que llegaron al Congreso tras el fracaso de las conversaciones entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales.
La sanción del Senado sobre el futuro de los ATN establece que la distribución será entre las provincias, en partes iguales, del 25% de lo recaudado, y el 75% restante será de acuerdo a lo que indica la ley de Coparticipación. Destinados a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales, el Ministerio del Interior el encargado de la asignación de los ATN.
Leé también: Milei se prepara para el acto de campaña en La Plata: polarizará con el kirchnerismo y cuestionará la gestión de Kicillof
“Planteamos que los fondos, que hoy se utilizan discrecionalmente para repartir los llamados ATN, vayan con asignaciones específicas. En el caso de Nación, que vayan a las universidades y los hospitales nacionales, y en el caso de las provincias, que vayan a educación, a salud, a los ingresos de los trabajadores de la administración pública, a emergencias que tengan que ver con incendios, con inundaciones, etcétera. Darle una asignación específica, no un cheque en blanco”, le dijo a TN Christian Castillo del Frente de Izquierda.
“No podemos permitir lo que sostiene el kirchnerismo -sostuvo Laura Rodríguez Machado, del PRO-. Existen los aportes del Tesoro Nacional, que son fondos donde el Gobierno los distribuye de manera discrecional en las provincias, fuera de lo que es la ley de Coparticipación. El kirchnerismo ha hecho uso y abuso de los ATN para fidelizar provincias o disciplinarlas, y para otras, que no eran afines, no darles fondos que requerían".
“Mejoramos lo que está pasando con los ATN -destacó en ese mismo sentido la diputada Germana Figueroa Casas (PRO)-. La Nación tiene la facultad de asignarlo de manera discrecional, pero cuando no se realizaba la asignación a diciembre del año, esos fondos quedaban y no se distribuían. Ahora planteamos que la distribución sea de acuerdo a la ley de Coparticipación y ese es nuestro planteó acompañamos el dictamen”.
La segunda reunión fue el plenario de las comisiones de Presupuesto y de Energía y Combustibles, que encabeza Lorena Villaverde de La Libertad Avanza. También se firmaron tres dictámenes, uno de mayoría con 46 firmas sobre 75 diputados presentes.
“Desde nuestro bloque acompañamos el proyecto, ya que es una iniciativa que surgió de los 23 gobernadores y del jefe de (Gobierno de) la Ciudad de Buenos Aires. Este no es un proyecto de un partido político en particular, sino que son fondos que necesitan las provincias ante el desfinanciamiento a que los está sometiendo el Gobierno nacional”, le dijo a TN el diputado de Ariel Rauschenberger, de la Comisión de Presupuesto.
El próximo paso de las discusiones será en el recinto de la Cámara de Diputados.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 17:34:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Será en la próxima sesión, prevista para fines de agosto. En la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Espert, el bloque del PRO mostró unidad, mientras que el frente de los mandatarios provinciales exhibió algunas diferencias. Ahora se debate el impuesto a los combustibles líquidos. Ambos
Contenido: Uno de los proyectos que impulsan los gobernadores quedó habilitado este miércoles para llegar al recinto de la Cámara de Diputados en la próxima sesión, que sería el 26 o 27 de agosto. Con las firmas de los bloques opositores de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal e Innovación Federal, se logró el dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert.
Las estrategias electorales de las diferentes fuerzas políticas cruzaron la reunión de comisión. Los legisladores mendocinos, sanjuaninos y porteños firmaron el dictamen de minoría que impulsó La Libertad Avanza. Se trata de distritos donde el Gobierno selló acuerdos electorales con sus mandatarios: Alfredo Cornejo, Marcelo Orrego y Jorge Macri.
Leé también: La inflación de julio fue de 1,9% y acumula 17,3% en lo que va del año
En el recinto lo podrían acompañar los legisladores que responden a los gobernadores Rodolfo Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco). El PRO volvió a mostrarse unificado en la firma de los dictámenes, al tiempo que el frente de gobernadores exhibió algunas diferencias.
El diputado Jorge Rizzotti, representante del gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, acompañó la sanción del Senado. “Tenemos dictamen para que los ATN se distribuyan automáticamente por Ley 23548 (Coparticipación). Los ATN son el 1% de la masa coparticipable y deben asistir a provincias en emergencias y desequilibrios. Pero el Gobierno los reparte usándolos como moneda de cambio por favores políticos”, acusó Rizzotti.
Con un salón colmado por legisladores nacionales se pusieron en revisión los proyectos que ya cuentan con la sanción del Senado. Las iniciativas de los gobernadores buscan la regulación de los repartos de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), creados en 1988 para contingencias extremas y excepcionales para las provincias, y también el impuesto a los combustibles líquidos. Dos temas que llegaron al Congreso tras el fracaso de las conversaciones entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales.
La sanción del Senado sobre el futuro de los ATN establece que la distribución será entre las provincias, en partes iguales, del 25% de lo recaudado, y el 75% restante será de acuerdo a lo que indica la ley de Coparticipación. Destinados a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales, el Ministerio del Interior el encargado de la asignación de los ATN.
Leé también: Milei se prepara para el acto de campaña en La Plata: polarizará con el kirchnerismo y cuestionará la gestión de Kicillof
“Planteamos que los fondos, que hoy se utilizan discrecionalmente para repartir los llamados ATN, vayan con asignaciones específicas. En el caso de Nación, que vayan a las universidades y los hospitales nacionales, y en el caso de las provincias, que vayan a educación, a salud, a los ingresos de los trabajadores de la administración pública, a emergencias que tengan que ver con incendios, con inundaciones, etcétera. Darle una asignación específica, no un cheque en blanco”, le dijo a TN Christian Castillo del Frente de Izquierda.
“No podemos permitir lo que sostiene el kirchnerismo -sostuvo Laura Rodríguez Machado, del PRO-. Existen los aportes del Tesoro Nacional, que son fondos donde el Gobierno los distribuye de manera discrecional en las provincias, fuera de lo que es la ley de Coparticipación. El kirchnerismo ha hecho uso y abuso de los ATN para fidelizar provincias o disciplinarlas, y para otras, que no eran afines, no darles fondos que requerían".
“Mejoramos lo que está pasando con los ATN -destacó en ese mismo sentido la diputada Germana Figueroa Casas (PRO)-. La Nación tiene la facultad de asignarlo de manera discrecional, pero cuando no se realizaba la asignación a diciembre del año, esos fondos quedaban y no se distribuían. Ahora planteamos que la distribución sea de acuerdo a la ley de Coparticipación y ese es nuestro planteó acompañamos el dictamen”.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 16:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El Presidente dará el discurso central en el acto que se realizará este jueves a las 18 en el club Atenas de La Plata. Allí también presentará a los postulantes de La Libertad Avanza que competirán en las elecciones del 7 de septiembre.
Contenido: Javier Milei prepara su discurso para lanzar la campaña en el estadio del club Atenas de La Plata. El acto se realizará este jueves a partir de las 18. Según pudo saber TN, el Presidente tiene previsto polarizar con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicilof, y cuestionar la gestión bonaerense.
“La idea es polarizar con el kirchnerismo y apuntar contra el estado de la provincia”, expresan en Nación. Es la misma línea que aplicó la mesa electoral del Ejecutivo cuando definió hacer la foto de los candidatos con el primer mandatario en Villa Celina, en La Matanza. “Vamos a mostrar los peores lugares de cada sección”, agregan.
Leé también: Milei dio un paso clave para blindar el déficit cero: le prohibió a Economía que financie el gasto con emisión
El jefe de Estado presentará además en el acto a los postulantes de La Libertad Avanza que competirán en las elecciones del 7 de septiembre: Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Guillermo Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni, entre otros.
Lo mismo aplica para el armador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja, y para el legislador José Luis Espert, que encabezará la lista a diputados nacionales. El oficialismo busca unificar la campaña nacional con las provinciales y no descarta la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, -que será candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires- en el evento.
En la mesa chica de la Casa Rosada aseguran que Milei hará énfasis en la línea discursiva del “Kirchnerismo Nunca Más” e intentará vincular las políticas de la oposición con las áreas “menos desarrolladas” del territorio bonaerense. En Nación sostienen que la bandera con el slogan la preparó el director de Realización Audiovisual, Santiago Oría.
Se trata de la tipografía del libro sobre el informe “Nunca Más”, que abarca el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep). En Nación reconocen que buscaron generar “ruido y polémica” y hubo diferencias sobre la decisión discursiva. “Hubo muchas ideas y vueltas”, agregan.
Leé también: El Gobierno pone en pausa la privatización de Trenes Argentinos y deriva más de $50.000 millones en obras
El Presidente convocó este martes a la noche a diputados de La Libertad Avanza y aliados a la quinta de Olivos para transmitirles los ejes de campaña para las elecciones del 26 de octubre. Gran parte de los asistentes descartó que el primer mandatario haya hecho mención al tratamiento de los vetos al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad en el Congreso.
El jefe de Estado tiene previsto desembarcar también en el corto plazo en la primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires y planea visitar una serie de provincias, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, entre otras, para apuntalar a sus candidatos. Los detalles los está definiendo la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 14:41:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción:
Contenido: Fue una comida distinta. Todos los invitados creían que Javier Milei los había convocado a la Quinta de Olivos para pedirles apoyo a sus vetos. No fue así. El Presidente habló de economía y, al final, vieron Homo Argentum, la nueva película de Guillermo Francella.Unos veinte diputados participaron del encuentro. Entre ellos, legisladores de La Libertad Avanza nacidos y criados en las filas libertarias y referentes del PRO, como Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro. Muchos esperaban que Milei los convocara para que acompañaran al Gobierno en la cruzada contra las leyes vinculadas a la suba de jubilaciones, la emergencia pediátrica y por discapacidad. El oficialismo y la oposición acordaron pedir informes al Gobierno sobre las muertes por fentanilo contaminado, en el debate en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de Diputados. El kirchnerismo habilitó el debate por presión del PRO y de familiares de los más de 90 muertos por la aplicación de este fármaco con graves irregularidades. En la sesión desde La Libertad Avanza y el PRO insistieron con la creación de una comisión investigadora.La convocatoria fue del presidente de la Comisión, Pablo Yedlin (Unión por la Patria) luego del bloqueo de la bancada K, la semana pasada, al tratamiento en sesión por la creación de una comisión investigadora al respecto, impulsado por Silvana Giudici (PRO). El jefe del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, salió al cruce de los cuestionamientos de la diputada del bloque, María Eugenia Vidal, contra el acuerdo en CABA con La Libertad Avanza para las elecciones legislativas nacionales.Ritondo planteó: "Tengo cariño y respeto por María Eugenia pero no comparto su opinión, que es la opinión de ella, que planteo cosas en las que los demás no estuvimos de acuerdo. Podrá tener una voz, pero sin duda la mayoría de dirigentes del PRO opinan distinto". El jefe de bloque del PRO en Diputados dijo en declaraciones a CNN Radio que Vidal "habla por el acuerdo en CABA" pero que él escuchó que la legisladora "entiende" la alianza electoral en Provincia "porque va a estar el kirchnerismo enfrente".Ritondo planteó: "Las veces que se firmaron alianzas electorales, para las provinciales y las nacionales, hubo reuniones de partido y de asamblea. De hecho en el acuerdo con PBA hay nueve intendentes".Vidal criticó la alianza entre LLA y el PRO en CABA, en declaraciones a Solo una vuelta más, por TN: "No me voy del PRO, pero no estoy de acuerdo con la alianza con La Libertad Avanza. Creo que no es lo mejor para la Argentina". A menos de un mes de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, en la alianza peronista Fuerza Patria se abre una nueva grieta, esta vez sobre el foco de la campaña. Mientras que el ala dura lleva a cada acto mensajes de la expresidenta Cristina Kirchner y reclama visibilizar lo que considera la proscripción de la principal líder de la oposición, los dirigentes que tienen cargos ejecutivos buscan enfocarse en la gestión y hablar de los temas que, consideran, le preocupan al electorado. La Libertad Avanza tiene confianza en los resultados de la elección del 7 de septiembre que se realizará en Buenos Aires. Sin embargo, presta atención a la Tercera y Octava sección, donde el kirchnerismo podría salir primero."La Tercera Sección es la batalla más difícil de las ocho elecciones que hay, pero se puede ganar", aseguró un integrante del oficialismo, que sigue de cerca los movimientos de la campaña. En ese distrito Maximiliano Bondarenko es el primer candidato a diputado, que competirá contra Veronica Magario, la candidata de Fuerza Patria y vicegobernadora de la Provincia. Esta semana será de intensas negociaciones en la política argentina porque es la última previa al cierre de listas rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Pero además, en la provincia de Buenos Aires se superpone con la campaña antes de los comicios del 7 de septiembre.Por este motivo, las discusiones puertas adentro de cada partido se combinan con los esfuerzos conjuntos para encarar la campaña en el territorio más populoso del país. En ese proceso están el PRO y La Libertad Avanza, con preponderancia de estos últimos y no solo en el nombre del espacio. En medio de la fuerte reconfiguración política de cara a las elecciones legislativas, la diputada, María Eugenia Vidal, salió a marcar la cancha y rechazó públicamente el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO. La exgobernadora bonaerense fue tajante, en declaraciones a Solo una vuelta más, por TN: "No me voy del PRO, pero no estoy de acuerdo con la alianza".La postura de Vidal refleja las tensiones internas que atraviesa el PRO, donde varios dirigentes históricos debaten el rumbo a seguir tras la irrupción de La Libertad Avanza en la escena nacional. Mientras algunos sectores respaldaron una alianza con los libertarios para enfrentar al peronismo, otros, como Vidal, eligieron mantener la identidad propia y oponerse una fusión que diluya el perfil del partido. En medio de las versiones que lo ubicaban en la lista del oficialismo para el Senado en las elecciones de 2025 el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió a ponerle fin a las especulaciones. El funcionario fue tajante: no será candidato a senador por La Libertad Avanza, en declaraciones a ¿La ves?, por TN.Francos enfrentó los rumores y fue directo: "No voy a ser candidato a senador. Si me lo pide el presidente Javier Milei, no lo sería. No quiero estar en medio de una campaña con todas las cosas importantes que tengo que hacer".La decisión de Francos llega en un momento clave, cuando el oficialismo busca definir sus principales nombres para las elecciones legislativas del año que viene. Su negativa obliga a Milei y a la mesa chica del Gobierno a repensar la estrategia y buscar otros perfiles. Este martes la oposición logró, en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, el dictamen de mayoría para modificar la resolución que creó en Diputados la comisión investigadora por el caso Libra. De esta manera, siempre que se terminen eligiendo a las autoridades, se podría destrabar su funcionamiento, lo que no se consiguió en estos tres meses.La Libertad Avanza, con dictamen de minoría, entendió que los plazos de funcionamiento de la comisión, que debe determinar la presunta responsabilidad del Javier Milei en el escándalo de la criptomoneda, ya están vencidos. Javier Milei recibió a los diputados de La Libertad Avanza y bloques aliados en la Quinta de Olivos. El encuentro tuvo como eje central los vetos que el Presidente emitió contra el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.La intención del Gobierno fue delinear una estrategia que permita blindar la impugnación presidencial en el recinto. Allí la oposición buscará tratar los vetos la semana que viene. Ya son más de 90 los muertos por el fentanilo contaminado y crece el temor por nuevos casos. Las autoridades investigan si hay víctimas no registradas y advierten sobre la circulación de dosis adulteradas en el país.El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, usado en medicina para tratar dolores intensos, pero que en el mercado ilegal se vende como droga recreativa. Su consumo sin control puede ser letal, y la presencia de contaminantes o mezclas con otras sustancias aumenta el riesgo de muerte de manera exponencial.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 14:38:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El kirchnerismo cambió de postura y ahora apoyaría que se indague qué pasó con el fármaco adulterado que causó cerca de 90 muertes. La Comisión de Salud pidió informes al Ministerio de Salud y a la ANMAT.
Contenido: La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados unificó los distintos pedidos de informes sobre las muertes por fentanilo contaminado y reclamó respuestas al Poder Ejecutivo Nacional. La reunión fue encabezada por el diputado Pablo Yedlin, de Unión por la Patria (UxP), quien integró en un solo expediente las iniciativas presentadas por Victoria Tolosa Paz, Mónica Fein, Silvana Giudici, Manuel Aguirre y él mismo. Giudici, del PRO, insistió además en la creación de una comisión investigadora.
La magnitud de la crisis sanitaria provocada por el uso de fentanilo adulterado, que suma víctimas día a día, logró alinear posiciones en la Cámara baja. Yedlin remarcó que no hay sectores políticos intentando frenar la pesquisa: “Acá estamos trabajando. Esto es un escándalo de magnitud inusitada. Es la peor contaminación desde la creación de la ANMAT hasta ahora. Hay responsables y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”.
Leé también: Juicio por el atentado en su contra: las últimas noticias, en vivo
La oposición en Diputados expresó también su intención de avanzar con una comisión investigadora, un debate que deberá darse en las comisiones de Presupuesto y de Peticiones, Poderes y Reglamento, encabezadas por el libertario José Luis Espert y por la diputada del PRO Silvia Lospennato. Allí fue girado el proyecto de Giudici.
El socialista Esteban Paulón, al igual que Mónica Fein (también socialista), Pablo Juliano (radical crítico) y Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista), apuntó contra la desregulación y advirtió sobre los riesgos de eliminar controles estatales. “Tenemos que pensar en mejores controles. Ojalá el Gobierno responda al pedido de informes, porque son bastante perezosos en hacerlo, y abra la posibilidad de crear una comisión investigadora”, dijo Paulón.
Leé también: El Congreso vuelve a incomodar al Gobierno: la oposición reactiva la comisión investigadora del caso Libra
Y cuestionó la política del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger: “Mejor nos curamos en salud, ajustamos controles y dejamos de lado la pereza intelectual de cerrar lo que no funciona”.
Desde la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli también respaldó la creación de una comisión investigadora.
Por su parte, Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, aseguró que “al día de hoy son 97 los muertos por fentanilo contaminado, cifra que supera a los fallecidos en la tragedia de Once y en la voladura de la AMIA. Nadie investiga: no hay un solo responsable en la cadena de compra y distribución, ni en los permisos otorgados al laboratorio que provee esta droga. Hay un silencio atroz, que no sabemos si responde a complicidad o a inaptitud de los organismos de control y del propio ministro de Salud”.
Su compañera de bloque, Carla Carrizo, pidió que se cite a los responsables de la ANMAT: “No alcanza con un pedido de informes. Tenemos un Estado poroso, que no controla como corresponde”.
Giudici recordó que en la última sesión presentó dos expedientes: el pedido de informes y la creación de la comisión investigadora. “Siguen apareciendo víctimas y conexiones oscuras, mientras el dueño del laboratorio (Ariel García Furfaro) habla impunemente en medios, desligando responsabilidades. Hoy todos los bloques firmamos este pedido de informes con las preguntas originales, lo que es un gran avance”, señaló.
Leé también: Los detalles de la cena en Olivos: Milei les dio una clase a los diputados y vieron la película de Francella
Para la legisladora, la comisión investigadora es clave porque “las aristas de este caso no se agotan en las muertes: hay vínculos peligrosos que relacionan a García Furfaro con negociaciones fraudulentas, inhibiciones de la AFIP y un laboratorio clandestino en Ciudad del Este con material por 84 millones de dólares, cuya exportación estaba prohibida”.
El pedido de informes menciona a los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., ambos a cargo de García Furfaro y vinculados al kirchnerismo, y reclama investigar la cadena de producción y comercialización del fentanilo y otros fármacos.
La solicitud de los legisladores al Gobierno nacional está dirigida a través de los organismos competentes, en particular por intermedio del Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones, y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). El documento incluye 26 preguntas sobre distintos aspectos de la crisis sanitaria provocada por el fentanilo contaminado.
Entre ellas, se pide conocer la cantidad total de casos confirmados, probables y sospechosos, discriminados por fecha de inicio de síntomas, jurisdicción, institución de salud y condición clínica (alta, en tratamiento o fallecidos). También se solicita la cronología de la detección del brote, con detalles de la primera notificación, alertas sanitarias, comunicaciones oficiales y protocolos activados por el Ministerio, la ANMAT y otras jurisdicciones.
Leé también: El INDEC difunde la inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%
Otro punto clave es la identificación completa de los medicamentos y lotes contaminados —incluidos los 31202, 31244, 31200 y cualquier otro bajo investigación—, con número de lote, fechas de elaboración y vencimiento, laboratorio productor y fraccionador, cantidades producidas, distribuidas y recuperadas, provincias o instituciones receptoras, canales de distribución y droguerías participantes.
Los diputados piden además información sobre las medidas adoptadas para garantizar el retiro efectivo de los lotes, el porcentaje recuperado y el stock remanente que podría seguir en circulación, con el detalle de las droguerías que distribuyeron, las instituciones de salud y la jurisdicción donde se encuentran. Solicitan una descripción del sistema de trazabilidad de medicamentos controlados, explicaciones sobre las fallas detectadas y por qué no se identificó la contaminación antes de su distribución masiva, así como los protocolos de vigilancia activa para detectar tempranamente infecciones inusuales asociadas a medicamentos inyectables.
La solicitud incluye preguntas sobre las empresas farmacéuticas involucradas: composición societaria, autoridades, apoderados y accionistas de HLB Pharma, Laboratorios Ramallo S.A. y la droguería Alfarma S.R.L., desde su constitución hasta la actualidad, con detalle de cambios o transferencias.
Leé también: Impulsan un proyecto para eliminar las jubilaciones de privilegio de presidentes y jueces de la Corte
Se pide conocer denuncias previas sobre medicamentos producidos por esas firmas, difundidas a través de sociedades científicas, revistas especializadas u otros medios, y se requiere un listado de contratos, licitaciones, compras o adjudicaciones obtenidas en los últimos cinco años en los ámbitos nacional, provincial y municipal, con montos, objeto, modalidad y fecha, indicando si se investigaron sobreprecios. También se pregunta por la participación de Alfarma en la distribución de los lotes contaminados y su posible vinculación societaria o contractual con HLB Pharma.
Finalmente, el cuestionario indaga sobre denuncias judiciales y medidas preventivas: querellas presentadas por el Estado o por otros actores, acciones legales contra los responsables, reparaciones a las víctimas y familiares, reformas previstas en la habilitación, inspección y control de laboratorios y droguerías, y medidas legislativas o reglamentarias que el Poder Ejecutivo considere necesarias para reforzar la farmacovigilancia, el control de calidad y la trazabilidad de este tipo de medicamentos.
La diputada Giudici, autora del pedido, reclamó además tratar una iniciativa suya para modificar la ley de Medicamentos Riesgosos, a fin de establecer la trazabilidad total de las drogas de este tipo.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 14:38:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El kirchnerismo cambió de postura y ahora apoyaría averiguar qué pasó con el fármaco adulterado que causó más de 80 muertes. La Comisión de Salud pidió informes al Ministerio de Salud y a la ANMAT.
Contenido: La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados unificó los distintos pedidos de informes sobre las muertes por fentanilo contaminado y reclamó respuestas al Poder Ejecutivo Nacional. La reunión fue encabezada por el diputado Pablo Yedlin, de Unión por la Patria (UxP), quien integró en un solo expediente las iniciativas presentadas por Victoria Tolosa Paz, Mónica Fein, Silvana Giudici, Manuel Aguirre y él mismo. Giudici, del PRO, insistió además en la creación de una comisión investigadora.
La magnitud de la crisis sanitaria provocada por el uso de fentanilo adulterado, que suma víctimas día a día, logró alinear posiciones en la Cámara baja. Yedlin remarcó que no hay sectores políticos intentando frenar la pesquisa: “Acá estamos trabajando. Esto es un escándalo de magnitud inusitada. Es la peor contaminación desde la creación de la ANMAT hasta ahora. Hay responsables y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”.
Leé también: Juicio por el atentado en su contra: las últimas noticias, en vivo
El oficialismo en Diputados expresó también su intención de avanzar con una comisión investigadora, un debate que deberá darse en las comisiones de Presupuesto y de Peticiones, Poderes y Reglamento, encabezadas por el libertario José Luis Espert y por la diputada del PRO Silvia Lospennato. Allí fue girado el proyecto de Giudici.
El socialista Esteban Paulón, al igual que Mónica Fein (también socialista), Pablo Juliano (radical crítico) y Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista), apuntó contra la desregulación y advirtió sobre los riesgos de eliminar controles estatales. “Tenemos que pensar en mejores controles. Ojalá el Gobierno responda al pedido de informes, porque son bastante perezosos en hacerlo, y abra la posibilidad de crear una comisión investigadora”, dijo Paulón.
Leé también: El Congreso vuelve a incomodar al Gobierno: la oposición reactiva la comisión investigadora del caso Libra
Y cuestionó la política del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger: “Mejor nos curamos en salud, ajustamos controles y dejamos de lado la pereza intelectual de cerrar lo que no funciona”.
Desde la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli también respaldó la creación de una comisión investigadora.
Por su parte, Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, aseguró que “al día de hoy son 97 los muertos por fentanilo contaminado, cifra que supera a los fallecidos en la tragedia de Once y en la voladura de la AMIA. Nadie investiga: no hay un solo responsable en la cadena de compra y distribución, ni en los permisos otorgados al laboratorio que provee esta droga. Hay un silencio atroz, que no sabemos si responde a complicidad o a inaptitud de los organismos de control y del propio ministro de Salud”.
Su compañera de bloque, Carla Carrizo, pidió que se cite a los responsables de la ANMAT: “No alcanza con un pedido de informes. Tenemos un Estado poroso, que no controla como corresponde”.
Giudici recordó que en la última sesión presentó dos expedientes: el pedido de informes y la creación de la comisión investigadora. “Siguen apareciendo víctimas y conexiones oscuras, mientras el dueño del laboratorio (Ariel García Furfaro) habla impunemente en medios, desligando responsabilidades. Hoy todos los bloques firmamos este pedido de informes con las preguntas originales, lo que es un gran avance”, señaló.
Leé también: Los detalles de la cena en Olivos: Milei les dio una clase a los diputados y vieron la película de Francella
Para la legisladora, la comisión investigadora es clave porque “las aristas de este caso no se agotan en las muertes: hay vínculos peligrosos que relacionan a García Furfaro con negociaciones fraudulentas, inhibiciones de la AFIP y un laboratorio clandestino en Ciudad del Este con material por 84 millones de dólares, cuya exportación estaba prohibida”.
El pedido de informes menciona a los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., ambos a cargo de García Furfaro y vinculados al kirchnerismo, y reclama investigar la cadena de producción y comercialización del fentanilo y otros fármacos.
La solicitud de los legisladores al Gobierno nacional está dirigida a través de los organismos competentes, en particular por intermedio del Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones, y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). El documento incluye 26 preguntas sobre distintos aspectos de la crisis sanitaria provocada por el fentanilo contaminado.
Entre ellas, se pide conocer la cantidad total de casos confirmados, probables y sospechosos, discriminados por fecha de inicio de síntomas, jurisdicción, institución de salud y condición clínica (alta, en tratamiento o fallecidos). También se solicita la cronología de la detección del brote, con detalles de la primera notificación, alertas sanitarias, comunicaciones oficiales y protocolos activados por el Ministerio, la ANMAT y otras jurisdicciones.
Leé también: El INDEC difunde la inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%
Otro punto clave es la identificación completa de los medicamentos y lotes contaminados —incluidos los 31202, 31244, 31200 y cualquier otro bajo investigación—, con número de lote, fechas de elaboración y vencimiento, laboratorio productor y fraccionador, cantidades producidas, distribuidas y recuperadas, provincias o instituciones receptoras, canales de distribución y droguerías participantes.
Los diputados piden además información sobre las medidas adoptadas para garantizar el retiro efectivo de los lotes, el porcentaje recuperado y el stock remanente que podría seguir en circulación, con el detalle de las droguerías que distribuyeron, las instituciones de salud y la jurisdicción donde se encuentran. Solicitan una descripción del sistema de trazabilidad de medicamentos controlados, explicaciones sobre las fallas detectadas y por qué no se identificó la contaminación antes de su distribución masiva, así como los protocolos de vigilancia activa para detectar tempranamente infecciones inusuales asociadas a medicamentos inyectables.
La solicitud incluye preguntas sobre las empresas farmacéuticas involucradas: composición societaria, autoridades, apoderados y accionistas de HLB Pharma, Laboratorios Ramallo S.A. y la droguería Alfarma S.R.L., desde su constitución hasta la actualidad, con detalle de cambios o transferencias.
Leé también: Impulsan un proyecto para eliminar las jubilaciones de privilegio de presidentes y jueces de la Corte
Se pide conocer denuncias previas sobre medicamentos producidos por esas firmas, difundidas a través de sociedades científicas, revistas especializadas u otros medios, y se requiere un listado de contratos, licitaciones, compras o adjudicaciones obtenidas en los últimos cinco años en los ámbitos nacional, provincial y municipal, con montos, objeto, modalidad y fecha, indicando si se investigaron sobreprecios. También se pregunta por la participación de Alfarma en la distribución de los lotes contaminados y su posible vinculación societaria o contractual con HLB Pharma.
Finalmente, el cuestionario indaga sobre denuncias judiciales y medidas preventivas: querellas presentadas por el Estado o por otros actores, acciones legales contra los responsables, reparaciones a las víctimas y familiares, reformas previstas en la habilitación, inspección y control de laboratorios y droguerías, y medidas legislativas o reglamentarias que el Poder Ejecutivo considere necesarias para reforzar la farmacovigilancia, el control de calidad y la trazabilidad de este tipo de medicamentos.
La diputada Giudici, autora del pedido, reclamó además tratar una iniciativa suya para modificar la ley de Medicamentos Riesgosos, a fin de establecer la trazabilidad total de las drogas de este tipo.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 14:04:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción:
Contenido:
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 12:54:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Unos veinte legisladores libertarios y del PRO escucharon al Presidente exponer su programa económico. El encuentro incluyó proyecciones electorales y una función privada de Homo Argentum, la nueva obra de Guillermo Francella.
Contenido: Fue una comida distinta. Todos los invitados creían que Javier Milei los había convocado a la Quinta de Olivos para pedirles apoyo a sus vetos. No fue así. El Presidente habló de economía y, al final, vieron Homo Argentum, la nueva película de Guillermo Francella.
Unos veinte diputados participaron del encuentro. Entre ellos, legisladores de La Libertad Avanza nacidos y criados en las filas libertarias y referentes del PRO, como Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro. Muchos esperaban que Milei los convocara para que acompañaran al Gobierno en la cruzada contra las leyes vinculadas a la suba de jubilaciones, la emergencia pediátrica y por discapacidad.
Leé también: Diputados: LLA y el PRO insistirán con la creación de una comisión investigadora por el fentanilo contaminado
Pero el desarrollo de la reunión tomó otro rumbo. Escucharon a un Milei inusualmente amable, que durante una hora y media expuso su visión sobre el programa económico y respondió inquietudes. También hizo aclaraciones sobre los cuestionamientos que recibe desde la oposición y por parte de economistas críticos. Fue un Milei que sorprendió por su cordialidad, por el tono calmo y por la predisposición para responder todas las preguntas, sin apuro y con detalles técnicos.
La campaña electoral se calienta y todos los diputados presentes cuentan con alto acceso a los medios, lo que los convierte en potenciales defensores del plan económico oficial. Además, saben cómo enfrentar las críticas que se multiplican en la arena pública.
Leé también: Campaña unificada en PBA: el PRO se suma a la agenda de La Libertad Avanza y negocia sus lugares en las listas
El frente mediático importa: aunque Santiago Caputo sea el gran estratega de “las fuerzas del cielo” en redes sociales y vaya a jugar un rol central en la campaña, la cobertura y el discurso en medios tradicionales siguen siendo clave para llegar a públicos más amplios.
Pasada más de una hora de charla, los legisladores sólo tenían frente a ellos pequeñas botellas de agua. Milei decidió ir un paso más allá y los invitó con empanadas. El clima, hasta ese momento político y técnico, se volvió más distendido.
Lo más curioso, sin embargo, vino después. El grupo se trasladó desde las oficinas de la Jefatura de Gabinete hasta el cine privado que funciona dentro de la residencia presidencial. Allí, el presidente retomó un tema que había mencionado durante la charla: Homo Argentum, la película de Francella que se estrena esta semana.
Milei elogió la producción y les pidió que la vieran. Contó que el actor interpreta a 16 personajes distintos, algunos de los cuales, según su mirada, pueden prestarse a una interpretación política. Para el Presidente, era necesario conocer la obra para captar ciertos matices y referencias.
Leé también: María Eugenia Vidal: “No me voy del PRO, pero no estoy de acuerdo con la alianza con La Libertad Avanza”
Durante la proyección, Milei hizo comentarios sobre distintas escenas, señalando elementos que, a su juicio, podían vincularse con situaciones de la política argentina. La función se extendió hasta las 3 de la mañana, momento en que los diputados se retiraron de Olivos con una experiencia bastante singular.
En lugar de un encuentro para pedir respaldo a los vetos, la noche terminó combinando economía, anécdotas, proyecciones electorales, empanadas y cine. Una fórmula poco habitual en la política argentina, pero que, en esta ocasión, pareció cumplir el objetivo de Milei: afianzar la relación con legisladores que pueden ser piezas clave en la defensa de su plan económico.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 12:22:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción:
Contenido:
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 12:19:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El Tribunal Oral 2 definirá entre hoy y mañana. La expresidenta cuestionó el método para calcular el monto que debe devolver y pidió que se deje sin efecto la orden de ejecución sobre su patrimonio.
Contenido: El Tribunal Oral Federal 2 comenzó a revisar el recurso presentado el martes por Cristina Kirchner que busca dejar sin efecto la orden de ejecución de sus bienes impuesta en la condena de la causa Vialidad.
En su presentación, la expresidenta volvió a cuestionar el método utilizado por el cuerpo de peritos de la Corte Suprema para calcular el monto a devolver.
Leé también: CFK y los condenados por Vialidad no pagaron $648.000 millones: qué hará la Justicia con sus bienes
Al respecto, Cristina Kirchner sostuvo que dicha cifra “se tomó como definitiva sin debate previo, afectando el derecho de defensa y el principio de juez natural”. Y amplió: “No tengo bienes que sirvan a esos fines y que, consecuentemente, puedan ser ejecutados, tal como se desprende de la intimación que aquí respondo”.
En ese marco, reiteró: “No tuve ni tengo en mi patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado en autos, ni tampoco bienes o ganancias que resulten el producto o el provecho del referido episodio, y por ende, sean decomisables”.
La titular del PJ, que cumple su condena en prisión domiciliaria, dijo que su evolución patrimonial “resulta absolutamente legítima”, del mismo modo que “la del resto de la familia Kirchner”. “Esta afirmación no es una elucubración defensista -aclaró-, sino se sustenta en pronunciamientos judiciales pasados en autoridad de cosa juzgada”.
En el escrito presentado ante Casación, la defensa centró su argumento en que los peritos utilizaron el método sin justificar por qué eligieron calcular con el índice de precios al consumidor del INDEC y no, por caso, con tasas bancarias. La suma se torna “técnicamente inadecuada, genera valores artificialmente altos y es contraria a precedentes”, aseveró Beraldi en su escrito.
También recordó que la Justicia utilizó la tasa pasiva del BNA en los expedientes ligados a Vialidad, como Hotesur-Los Sauces. “En este caso, arrojaría cifras 100 veces menores”, por lo que, según su óptica, no existen motivos para apartarse de dicho cálculo. Es por eso, añade el documento, que debe suspenderse la medida “hasta que haya sentencia firme sobre el monto”.
Leé también: El día en que la Justicia ordenaría el decomiso contra CFK, crean un ente para los bienes de la corrupción
Todo lo expuesto representa un trato “desigual y arbitrario”, aseguró CFK. Además, adelantó que -de considerarlo necesario- recurrirá a la Corte Suprema y a “organismos internacionales competentes en materia de derechos humanos” para revertir la medida.
Hasta hoy a las 9:30, plazo límite, los implicados no habían pagado el decomiso de $648.000 millones impuesto por el Tribunal Oral Federal 2.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 10:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Reclaman por un aumento salarial y la sanción de la emergencia pediátrica.
Contenido: Los trabajadores del Hospital Garrahan aprobaron en la asamblea de este miércoles un nuevo paro para el jueves 28 de agosto.
Hoy, además, realizaron un paro por 24 horas en reclamo de la sanción “urgente” de la emergencia pediátrica y un aumento salarial “inmediato”. También se movilizaron a la sede de la obra social Unión Personal en contra de los copagos extra para los afiliados.
Leé también: El kirchnerismo presiona en el Senado para avanzar con proyectos incómodos para el gobierno de Milei
La protesta estuvo definida por la “aplicación efectiva de la emergencia pediátrica, implementando un aumento salarial inmediato”, entre otras consignas.
El paro comenzó a las 7, en en una jornada que incluyó una movilización a la sede central de Unión Personal, en Tucumán 949.
Luego, desde las 13, se llevó a cabo una asamblea de todo el equipo de salud del Garrahan “para votar los pasos a seguir en las próximas semanas” en la lucha que llevan adelante por “una recomposición salarial que frene las renuncias, con salarios que comiencen en el monto de la canasta básica familiar”, indicó la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT().
Lipcovich señaló que la rebaja salarial que atraviesan se profundiza con la política de copagos puesta en marcha por Unión Personal: “Desde el 1 de agosto empezaron cobros extra que obstaculizan el derecho a la salud, porque al descuento por ley le sumaron precio para cualquier cosa, desde una consulta hasta una placa, pasando por un laboratorio. La situación es desesperante: hay muchos compañeros y compañeras suspendiendo prácticas programadas por falta de recursos para afrontarlas".
La semana pasada, el Gobierno anticipó que vetará el aumento de fondos al Garrahan. “El superávit fiscal no se negocia”, fue la reacción pública de La Libertad Avanza.
En cadena nacional, Milei ratificó que el déficit cero es “la piedra angular” de su plan económico y acusó al Congreso de “promulgar leyes que llevan a la quiebra de la Nación. “Mi tarea es hacer el bien, incluso si el costo es que digan que soy cruel”, sostuvo.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 10:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Además, se movilizarán desde las 11 a la sede central de Unión Personal para rechazar el cobro generalizado de copagos.
Contenido: Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan este miércoles un nuevo paro por 24 horas en reclamo de la sanción “urgente” de la emergencia pediátrica y un aumento salarial “inmediato”. También se movilizarán a la sede de la obra social Unión Personal en contra de los copagos extra para los afiliados.
Así lo resolvieron en una asamblea en la que se definió la protesta la “aplicación efectiva de la emergencia pediátrica, implementando un aumento salarial inmediato”, entre otras consignas.
Leé también: El kirchnerismo presiona en el Senado para avanzar con proyectos incómodos para el gobierno de Milei
El paro comezó a las 7, en en una jornada que incluirá una movilización desde las 11 a la sede central de Unión Personal, en Tucumán 949.
Luego, a las 13, se llevará a cabo una asamblea de todo el equipo de salud del Garrahan “para votar los pasos a seguir en las próximas semanas” en la lucha que llevan adelante por “una recomposición salarial que frene las renuncias, con salarios que comiencen en el monto de la canasta básica familiar”, indicó la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT().
Según explicó, Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE, la jornada forma parte del plan de lucha que el personal del hospital viene sosteniendo en las últimas semanas.
“Venimos de hacer una importante movilización en el marco de la media sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica, que dispone aumentos del presupuesto y salariales. Sin embargo, los tiempos legislativos no se corresponden con las necesidades urgentes del Garrahan. Todavía no hay fecha para su tratamiento en el Senado”, acusó.
Lipcovich señaló que la rebaja salarial que atraviesan se profundiza con la política de copagos puesta en marcha por Unión Personal. “Desde el 1 de agosto empezaron cobros extra que obstaculizan el derecho a la salud, porque al descuento por ley le sumaron precio para cualquier cosa, desde una consulta hasta una placa, pasando por un laboratorio. La situación es desesperante: hay muchos compañeros y compañeras suspendiendo prácticas programadas por falta de recursos para afrontarlas".
La semana pasada, el Gobierno anticipó que vetará el aumento de fondos al Garrahan. “El superávit fiscal no se negocia”, fue la reacción pública de La Libertad Avanza.
En cadena nacional, Milei ratificó que el déficit cero es “la piedra angular” de su plan económico y acusó al Congreso de “promulgar leyes que llevan a la quiebra de la Nación. “Mi tarea es hacer el bien, incluso si el costo es que digan que soy cruel”, sostuvo.
La secretaria general de la APyT, Norma Lezana, dijo que hasta analizan realizar una movilización a la Quinta de Olivos “con un ruidazo, caravana y cacerolazo” para hacer escuchar sus reclamos.
“La solidaridad social con nuestra causa es contundente, es casi un plebiscito de hecho, sobre lo elemental y justo de nuestro reclamo. A la vez, el Presidente y su gobierno actúan como si no les importara y no escuchan lo que estamos planteando. Por eso, nos vamos a movilizar para que nos escuche y además nos vamos a preparar para construir una gran acción frente al Congreso a la espera de la aprobación de la Emergencia Pediátrica", sostuvo Lezana.
Leé también: Diputados: LLA y el PRO insistirán con la creación de una comisión investigadora por las muertes por fentanilo contaminado
Por último, la dirigente sindical advirtió que “si el presidente Milei veta la Emergencia Pediátrica en el Garrahan ante una eventual sanción en el Senado, va a cometer un error garrafal, se va a transformar en un boomerang, en un verdadero revulsivo porque hay una opinión pública que apoya lo que estamos reclamando".
El miércoles pasado, la Policía Federal utilizó camiones hidrantes y gas pimienta para dispersar la movilización de jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan y universitarios en las inmediaciones del Congreso, mientras en la Cámara de Diputados se le daba media sanción al proyecto de aumento presupuestario de las universidades, otra de las iniciativas que es rechazada por el Gobierno.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 10:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Reclaman por un aumento salarial y la sanción de la emergencia pediátrica.
Contenido: Los trabajadores del Hospital Garrahan aprobaron en la asamblea de este miércoles un nuevo paro para el jueves 28 de agosto.
Hoy, además, realizaron un paro por 24 horas en reclamo de la sanción “urgente” de la emergencia pediátrica y un aumento salarial “inmediato”. También se movilizaron a la sede de la obra social Unión Personal en contra de los copagos extra para los afiliados.
Leé también: El kirchnerismo presiona en el Senado para avanzar con proyectos incómodos para el gobierno de Milei
La protesta estuvo definida por la “aplicación efectiva de la emergencia pediátrica, implementando un aumento salarial inmediato”, entre otras consignas.
El paro comenzó a las 7, en en una jornada que incluyó una movilización a la sede central de Unión Personal, en Tucumán 949.
Luego, desde las 13, se llevó a cabo una asamblea de todo el equipo de salud del Garrahan “para votar los pasos a seguir en las próximas semanas” en la lucha que llevan adelante por “una recomposición salarial que frene las renuncias, con salarios que comiencen en el monto de la canasta básica familiar”, indicó la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT().
Lipcovich señaló que la rebaja salarial que atraviesan se profundiza con la política de copagos puesta en marcha por Unión Personal: “Desde el 1 de agosto empezaron cobros extra que obstaculizan el derecho a la salud, porque al descuento por ley le sumaron precio para cualquier cosa, desde una consulta hasta una placa, pasando por un laboratorio. La situación es desesperante: hay muchos compañeros y compañeras suspendiendo prácticas programadas por falta de recursos para afrontarlas".
La semana pasada, el Gobierno anticipó que vetará el aumento de fondos al Garrahan. “El superávit fiscal no se negocia”, fue la reacción pública de La Libertad Avanza.
En cadena nacional, Milei ratificó que el déficit cero es “la piedra angular” de su plan económico y acusó al Congreso de “promulgar leyes que llevan a la quiebra de la Nación. “Mi tarea es hacer el bien, incluso si el costo es que digan que soy cruel”, sostuvo.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 10:10:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Los culpables de montar un esquema de desvío de fondos con la obra pública en Santa Cruz tenían tiempo hasta las 9:30 de hoy. La expresidenta solicitó ayer la suspensión de esta pena.
Contenido: La Justicia podrá comenzar a embargar los bienes de Cristina Kirchner y los demás condenados en la causa Vialidad luego de que se venciera el plazo.
Hasta este miércoles a las 9:30, plazo límite, los implicados no habían pagado el decomiso de $648.000 millones impuesto por el Tribunal Oral Federal 2. La expresidenta había solicitado la suspensión del pago días atrás.
Leé también: El día en que la Justicia ordenaría el decomiso contra CFK, crean un ente para los bienes de la corrupción
Sin embargo, antes de que se lleve adelante el decomiso, el Tribunal deberá responder si hace lugar al reclamo de la expresidenta y explicar cómo se actualizó y cómo se llegó a este número final. Luego será la Cámara de Casación la que finalmente defina.
La exmandataria aseguró que todos sus bienes se adquirieron de manera legal y que el cálculo que realizó la Justicia fue incorrecto.
Si Casación no hace lugar al pedido de Cristina, tiene una instancia más de reclamo y así poder dilatar el pago: la Corte Suprema de Justicia.
La expresidenta había cedido todos sus inmuebles en 2016 a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner.
Noticia que está en desarrollo.-
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 10:10:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Los culpables de montar un esquema de desvío de fondos con la obra pública en Santa Cruz tenían tiempo hasta las 9:30 de hoy. La expresidenta solicitó ayer la suspensión de esta pena.
Contenido: La Justicia podrá comenzar a embargar los bienes de Cristina Kirchner y los demás condenados en la causa Vialidad luego de que se venciera el plazo.
Hasta este miércoles a las 9:30, tiempo límite, los implicados no habían pagado el decomiso de $648.000 millones, impuesto por el Tribunal Oral Federal 2.
Leé también: El día en que la Justicia ordenaría el decomiso contra CFK, crean un ente para los bienes de la corrupción
Sin embargo, antes de que se lleve adelante el decomiso, el Tribunal deberá responder si hace lugar al reclamo de la expresidenta acerca de la suspensión de la ejecución y explicar cómo se actualizó y cómo se llegó a este número final. Luego será la Cámara de Casación la que finalmente defina.
La exmandataria aseguró que todos sus bienes se adquirieron de manera legal y que el cálculo que realizó la Justicia fue incorrecto.
Si Casación no hace lugar al pedido, Cristina tiene una instancia más de reclamo y así poder dilatar más el pago: la Corte Suprema de Justicia.
Este martes, la presidenta del PJ presentó un documento a través de su abogado, Carlos Beraldi, en donde sostiene que la cifra “se tomó como definitiva sin debate previo, afectando el derecho de defensa y el principio de juez natural”. Y amplió: “No tengo bienes que sirvan a esos fines y que, consecuentemente, puedan ser ejecutados, tal como se desprende de la intimación que aquí respondo”.
Ante esta situación, la exmandataria, que cumple prisión domiciliaria en su casa de Constitución, insistió: “No tuve ni tengo en mi patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado en autos, ni tampoco bienes o ganancias que resulten el producto o el provecho del referido episodio, y por ende, sean decomisables”.
Leé también: Causa Vialidad: Cristina Kirchner pidió suspender la ejecución de sus bienes y cuestionó el cálculo del monto
Además, dijo que su evolución patrimonial “resulta absolutamente legítima”, del mismo modo que “la del resto de la familia Kirchner”. “Esta afirmación no es una elucubración defensista, sino se sustenta en pronunciamientos judiciales pasados en autoridad de cosa juzgada”, aclaró.
En el escrito presentado ante Casación, la defensa centró su argumento en que los peritos utilizaron el método sin justificar por qué eligieron calcular con el índice de precios al consumidor del INDEC y no, por caso, con tasas bancarias. La suma se torna “técnicamente inadecuada, genera valores artificialmente altos y es contraria a precedentes”, aseveró Carlos Beraldi en su escrito.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 09:01:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El kirchnerismo habilitó el debate después de bloquearlo la semana pasada. El PRO insiste con la creación de una comisión investigadora.
Contenido: El oficialismo y la oposición acordaron pedir informes al Gobierno sobre las muertes por fentanilo contaminado, en el debate en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de Diputados. El kirchnerismo habilitó el debate por presión del PRO y de familiares de los más de 90 muertos por la aplicación de este fármaco con graves irregularidades. En la sesión desde La Libertad Avanza y el PRO insistieron con la creación de una comisión investigadora.
La convocatoria fue del presidente de la Comisión, Pablo Yedlin (Unión por la Patria) luego del bloqueo de la bancada K, la semana pasada, al tratamiento en sesión por la creación de una comisión investigadora al respecto, impulsado por Silvana Giudici (PRO).
Leé también: Ya son más de 90 los muertos por el fentanilo contaminado e investigan si hay más casos no registrados
Giudici reclamó que más allá de las firma del pedido de informes unificado puedan avanza “en la creación de una comisión investigadora sin necesidad de volver a discutir": “En la redacción pusimos la misma composición que la comisión $Libra, es para que todos los bloques se puedan involucrar y buscar verdad y Justicia”.
La legisladora le envió un fuerte mensaje al resto de la oposición: “Ninguno de ustedes va a estar de acuedro en encubrir a etsos personajes porque son gente de bien. Así como discutimos la corrupción en todos los ámbitos, no permitamos que esto quede impune. No queremos que se hable de tragedia, esto es una crisis sanitaria".
Previo al debate en comisión la diputada advirtió: “Desde el 2017, cuando se habilita el laboratorio HLB Pharma y después se amplía y se instala en distintos domicilios, y se dan distintas razones sociales, te das cuenta de que hay vinculaciones con personajes allegados al kirchnerismo, como las empresas de Lázaro Báez. Comparten una dirección, una razón social, tiene domicilio legal coincidente con ese".
Giudici explicó en declaraciones a Radio Rivadavia que el último apoderado del laboratorio, al que le fueron transferidas las acciones de la empresa, es el abogado Sebastián Nanini, “que fue apoderado del Partido Justicialista (PJ), fue funcionario de (el intendente de José C. Paz) Mario Ishii y también fue abogado de Lázaro Báez".
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 07:44:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: La medida del Gobierno incluye la creación de un Consejo en favor del Estado que tomará decisiones respecto de activos recuperados, producto de delitos.
Contenido: El Gobierno dispuso un régimen para bienes de la corrupción, en el vencimiento del plazo para que condenados por la causa Vialidad, como la expresidenta Cristina Kirchner y el dueño de Austral Construcciones, Lázaro Báez, entre otros, devuelvan los fondos para completar los 530 millones de dólares que, según el fallo, deben restituir al Estado, y en que la Justicia ordenaría el decomiso.
Se trata del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 575/2025, publicado en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Javier Milei y todo el gabinete. Aprueba el “régimen de conservación, administración y disposición de los bienes provenientes de actividad ilícita cautelados y recuperados en los procesos penales de competencia nacional y federal y de extinción de dominio”.
Leé también: La Justicia rematará bienes de Austral Construcciones, la histórica empresa de Lázaro Báez que se declaró en quiebra
El DNU crea el Consejo de Bienes Recuperados en Favor del Estado Nacional dentro del Ministerio de Justicia, “como órgano colegiado de supervisión, evaluación y toma de decisiones orientadas a la coordinación interinstitucional, la asignación de recursos y el seguimiento de los bienes cautelados y recuperados en favor del Estado Nacional”.
El documento además crea la Agencia de Administración de Bienes del Estado como organismo descentralizado en el ámbito de la Jefatura de Gabinete. El organismo será “el Órgano Rector, centralizador de toda la actividad de administración de bienes muebles e inmuebles del Estado Nacional, ejerciendo en forma exclusiva la administración de los bienes inmuebles del Estado Nacional, cuando no corresponda a otros organismos estatales”.
El DNU aclara que quedan excluidas de este ámbito “la administración y la conservación de los bienes provenientes de actividad ilícita, cautelados y recuperados en los procesos penales de competencia nacional y federal y en los procesos de extinción de dominio previstos en el Decreto N° 62 del 21 de enero de 2019″, que estarán a cargo del Ministerio de Justicia.
El decreto advirtió que “el crimen organizado constituye un fenómeno global que afecta la gobernanza, la seguridad pública y la estabilidad del Estado de Derecho”. Destacó que “los bienes recuperados son aquellos sobre los cuales se ha declarado de modo definitivo la privación del derecho de propiedad, de la posesión, de la tenencia, o de cualquier otro derecho real o personal en favor del Estado Nacional, por decisión del órgano judicial competente”.
Mencionó que “el desarrollo de una gestión eficiente y transparente de reintegro a la sociedad de recursos mal habidos conlleva numerosos beneficios, en tanto afecta directamente las estructuras financieras del crimen organizado y otorga recursos para alcanzar el objetivo prioritario de reparar a las víctimas”.
Destacó que con el nuevo régimen “se prevé la confección de un inventario público y actualizado, con trazabilidad de los bienes y sus producidos, en miras a garantizar la transparencia en todas las etapas del proceso, desde la recepción del bien hasta la distribución final de los recursos generados por su disposición por el órgano competente, con el objeto de facilitar el control ciudadano e incrementar la confianza en las instituciones estatales”.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 06:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El ala dura quiere hacer bandera con el rechazo a la condena de Cristina Kirchner, pero quienes tienen cargos ejecutivos buscan enfocarse en los problemas cotidianos.
Contenido: A menos de un mes de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, en la alianza peronista Fuerza Patria se abre una nueva grieta, esta vez sobre el foco de la campaña.
Mientras que el ala dura lleva a cada acto mensajes de la expresidenta Cristina Kirchner y reclama visibilizar lo que considera la proscripción de la principal líder de la oposición, los dirigentes que tienen cargos ejecutivos buscan enfocarse en la gestión y hablar de los temas que, consideran, le preocupan al electorado.
Leé también: Fuerza Patria negocia las listas: los candidatos confirmados y los nombres que se debaten en la mesa chica
Las diferencias se hacen visibles cada vez que se presentan en público, pero también en reuniones a puertas cerradas.
El kirchnerismo duro cree que no hablar de la condena de Cristina Kirchner es un “acto de ingratitud”, además de perder la oportunidad de que confronte con el presidente Javier Milei, mientras que del otro lado de la grieta sostienen que “hay que hablarle a la gente que la está pasando mal”.
Desacuerdos en la estrategia de campaña que agrandan las diferencias. Pero también están quienes creen que desplegar una doble estrategia puede acercar a más votantes.
Si bien coincidieron en algunos actos los principales candidatos de la Tercera Sección Electoral, los camporistas Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli suelen mostrarse juntos en la organización de la campaña y a cada encuentro llevan un mensaje grabado de la expresidenta.
“En las recorridas con Mayra Mendoza mucha gente nos pregunta cómo está Cristina Kirchner, nos piden que la banquemos. No vemos otra cosa, ella está detenida injustamente, proscripta, es necesario visibilizar eso. Es la que más mide en PBA, aun estando presa y proscripta, es la que tiene mayor intención de voto, rinde mucho”, dijo Tignanelli este martes.
Horas antes, partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales del ala dura K que integran Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, se reunieron en la sede del Partido Justicialista -que preside Cristina Kirchner- para definir acciones de campaña para las elecciones de septiembre y octubre, según confirmó la intendenta de Quilmes. La mesa estuvo encabezada por mujeres, entre ellas Teresa García, el alfil del kirchnerismo en la Legislatura bonaerense, que podría volver al Congreso nacional en diciembre.
Leé también: Axel Kicillof denunció campaña sucia y apuntó a Milei: “Sos un estafador”
Si bien dijo que el objetivo es que esas instancias “sirvan para poner en el centro del debate los problemas que atraviesan los argentinos y las argentinas como consecuencia del modelo económico de Milei”, la gráfica de la campaña se basa en mensajes de la expresidenta que llevan su firma.
La Cámpora quiere tener presente a Cristina Kirchner en la campaña, aunque ella no pueda ser la candidata.
Además de las diferencias sobre la estrategia de campaña, en la recta final para la definición de las listas de octubre tampoco hay acuerdos sobre los nombres.
Cristina y Máximo Kirchner impulsan como cabeza de lista a dirigentes “leales”, que puedan garantizar el voto alineado contra Milei.
Tienen que ser candidatos que den “la certeza y la garantía de que no van a traicionar”, planteó Mariano Recalde, que suena como número puesto para liderar la boleta de senadores nacionales por la Ciudad de Buenos Aires para el 26 de octubre.
El círculo de confianza de Axel Kicillof busca nombres “amigables” para el electorado y advierten que “cerrarse puede significar perder votos”.
Por eso se había puesto sobre la mesa la posibilidad de que Jorge Taiana -exministro de Relaciones Exteriores de Néstor Kirchner- encabece la lista de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, un dirigente con buena llegada a todo el peronismo y baja imagen negativa, aunque poco conocido en la sociedad. Creen que tiene todas las posibilidades para crecer.
Leé también: El kirchnerismo presiona en el Senado para tratar cinco decretos de Milei y convertir en ley los proyectos que el Gobierno rechaza
Sin embargo, esa opción fue perdiendo fuerza a medida que La Cámpora activó el operativo clamor para que Máximo Kirchner ocupe ese lugar. El diputado camina el conurbano con el traje de candidato puesto.
Estrategia de campaña, nombres de las listas y cómo definir quiénes llegarán al Congreso en diciembre, diferencias que se agigantan y hacen temblar la unidad, aunque creen que salvo excepciones -como podría ser Juan Grabois- no se romperá, al menos hasta el 26 de octubre.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 05:05:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: En el oficialismo miran con atención el nivel de participación en los comicios y el conocimiento de las cabezas de lista. En dónde se sienten más fortalecidos.
Contenido: La Libertad Avanza tiene confianza en los resultados de la elección del 7 de septiembre que se realizará en Buenos Aires. Sin embargo, presta atención a la Tercera y Octava Sección, donde el kirchnerismo podría salir primero.
“La Tercera Sección es la batalla más difícil de las ocho elecciones que hay, pero se puede ganar”, aseguró un integrante del oficialismo, que sigue de cerca los movimientos de la campaña. En ese distrito Maximiliano Bondarenko es el primer candidato a diputado, que competirá contra Veronica Magario, la candidata de Fuerza Patria y vicegobernadora de la Provincia.
Leé también: El kirchnerismo presiona en el Senado para tratar cinco decretos de Milei y convertir en ley los proyectos que el Gobierno rechaza
“Ahí el peronismo tiene un aparato electoral aceitado. En uno de los municipios metieron 6000 empleados y con esa estructura es muy difícil pelear una elección. Se quedan con todos los presidentes de mesa”, explicó un candidato libertario. Y agregó: “La gente está harta del kirchnerismo, no los aguanta más. Hay otras personas que van a seguir dormidas, pero tenemos que convencerlos”.
A pesar de este panorama, en el oficialismo mantienen un sistema de recorridas y estrategia de redes para conseguir dos objetivos: que la gente vaya a votar y que se logre la mayor cantidad de fiscales en las escuelas.
Por otro lado, en Casa Rosada también creen que puede haber complicaciones en la Octava Sección, donde encabeza la boleta Francisco Adorni, el hermano del vocero presidencial. Sostienen, como en la Tercera, que existe un sistema de ingeniería electoral del PJ que data desde hace años.
Leé también: Milei recibió a diputados de LLA y a aliados para definir la estrategia y sostener los vetos en el Congreso
Frente a este contexto es que la mesa de campaña libertaria, que se reúne en Balcarce 50 con cotidianidad, eligió La Matanza y La Plata para realizar las primeras dos actividades proselitistas. La primera ocurrió en Villa Celina, la semana pasada: Javier Milei se presentó con una bandera que decía “kirchnerismo nunca más”. También se sacó una foto con los candidatos de PBA, Patricia Bullrich y Karina Milei.
El segundo evento será este jueves. El Presidente estará en la Octava para encabezar un acto en el Club Atenas, donde esperan alrededor de 6000 personas. Se espera que en el evento tengan lugar los candidatos a la Legislatura de PBA. El objetivo, según dicen, es levantar el perfil de aquellos que no son conocidos por la sociedad.
Con respecto a los lugares donde La Libertad Avanza se siente más confiada, aparece la Primera Sección Electoral, donde Diego Valenzuela encabeza la boleta. No es un dato menor, ese territorio es hoy en día el que más electores presenta: 5.131.861 ciudadanos entre los nativos y los extranjeros. Pero, la Quinta Sección también tiene buenas expectativas, allí estará Guillermo Montenegro como primer candidato a senador.
Por último, es una incógnita que pasará en la Segunda y Cuarta Sección, donde los libertarios observan de cerca qué pasará con las listas de los intendentes, que podrían traccionar más votos.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 05:05:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: En el oficialismo miran con atención el nivel de participación en los comicios y el conocimiento de las cabezas de lista. En dónde se sienten más fortalecidos.
Contenido: La Libertad Avanza tiene confianza en los resultados de la elección del 7 de septiembre que se realizará en Buenos Aires. Sin embargo, presta atención a la Tercera y Octava sección, donde el kirchnerismo podría salir primero.
“La Tercera Sección es la batalla más difícil de las ocho elecciones que hay, pero se puede ganar”, aseguró un integrante del oficialismo, que sigue de cerca los movimientos de la campaña. En ese distrito Maximiliano Bondarenko es el primer candidato a diputado, que competirá contra Veronica Magario, la candidata de Fuerza Patria y vicegobernadora de la Provincia.
Leé también: El kirchnerismo presiona en el Senado para tratar cinco decretos de Milei y convertir en ley los proyectos que el Gobierno rechaza
“Ahí el peronismo tiene un aparato electoral aceitado. En uno de los municipios metieron 6000 empleados y con esa estructura es muy difícil pelear una elección. Se quedan con todos los presidentes de mesa”, explicó un candidato libertario. Y agregó: “La gente está harta del kirchnerismo, no los aguanta más. Hay otras personas que van a seguir dormidas, pero tenemos que convencerlos”.
A pesar de este panorama, en el oficialismo mantienen un sistema de recorridas y estrategia de redes para conseguir dos objetivos: que la gente vaya a votar y que se logre la mayor cantidad de fiscales en las escuelas.
Por otro lado, en Casa Rosada también creen que puede haber complicaciones en la Octava Sección, donde encabeza la boleta Francisco Adorni, el hermano del vocero presidencial. Sostienen, como en la Tercera, que existe un sistema de ingeniería electoral del PJ que data desde hace años.
Leé también: Milei recibió a diputados de LLA y a aliados para definir la estrategia y sostener los vetos en el Congreso
Frente a este contexto es que la mesa de campaña libertaria, que se reúne en Balcarce 50 con cotidianidad, eligió La Matanza y La Plata para realizar las primeras dos actividades proselitistas. La primera ocurrió en Villa Celina, la semana pasada: Javier Milei se presentó con una bandera que decía “kirchnerismo nunca más”. También se sacó una foto con los candidatos de PBA, Patricia Bullrich y Karina Milei.
El segundo evento será este jueves. El Presidente estará en la Octava para encabezar un acto en el Club Atenas, donde esperan alrededor de 6000 personas. Se espera que en el evento tengan lugar los candidatos a la Legislatura de PBA. El objetivo, según dicen, es levantar el perfil de aquellos que no son conocidos por la sociedad.
Con respecto a los lugares donde La Libertad Avanza se siente más confiada, aparece la Primera Sección Electoral, donde Diego Valenzuela encabeza la boleta. No es un dato menor, ese territorio es hoy en día el que más electores presenta: 5.131.861 ciudadanos entre los nativos y los extranjeros. Pero, la Quinta Sección también tiene buenas expectativas, allí estará Guillermo Montenegro como primer candidato a senador.
Por último, es una incógnita que pasará en la Segunda y Cuarta Sección, donde los libertarios observan de cerca qué pasará con las listas de los intendentes, que podrían traccionar más votos.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 05:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El desembarco del presidente Javier Milei en La Plata marcará el inicio oficial de los actos rumbo a las legislativas bonaerenses. Además, se ultiman detalles del armado de nóminas para las nacionales, con poco espacio para el partido fundado por Mauricio Macri.
Contenido: Esta semana será de intensas negociaciones en la política argentina porque es la última previa al cierre de listas rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Pero además, en la provincia de Buenos Aires se superpone con la campaña antes de los comicios del 7 de septiembre.
Por este motivo, las discusiones puertas adentro de cada partido se combinan con los esfuerzos conjuntos para encarar la campaña en el territorio más populoso del país. En ese proceso están el PRO y La Libertad Avanza, con preponderancia de estos últimos y no solo en el nombre del espacio.
Leé también: Javier Milei recibió a diputados de LLA y a aliados para blindar los vetos en el Congreso
Desde el cierre de listas bonaerense en julio, la dinámica entre los libertarios y el partido fundado por Mauricio Macri fue de un claro predominio de LLA. Esto se cristalizó en el armado en la provincia, pero tiene su origen en la dura derrota del PRO en la Ciudad de Buenos Aires.
La victoria de Manuel Adorni en CABA fortaleció la teoría previa del Gobierno, de que no necesitaba al PRO, sino que la situación era a la inversa. Y salvo un puñado de dirigentes (Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro y Diego Santilli), no les darán mayor lugar.
Leé también: Karina Milei, Caputo y Pareja ajustaron la estrategia de LLA en PBA y definieron detalles de los actos
Por eso la campaña es y será unificada, desde la confirmación de la alianza La Libertad Avanza, las actividades son conjuntas y la línea política no difiere demasiado, al menos en la provincia de Buenos Aires.
Este jueves será el lanzamiento oficial de campaña con la presencia del presidente Javier Milei en el Club Atenas de La Plata. Allí se dan dos situaciones a destacar: por un lado, la presencia del jefe de Estado en la muestra máxima de la nacionalización de la estrategia electoral; pero además, hay un gesto desafiante al kirchnerismo, ya que se trata del mismo espacio donde el peronismo ha realizado actos. Recientemente, lo hizo Máximo Kirchner.
Por otro lado, la semana del cierre de listas viene mucho más tranquila que la de septiembre por dos motivos. En primer lugar, porque “lo que está en discusión es una sola lista”. Pero a su vez, el vínculo entre La Libertad Avanza y Ritondo “fluye perfectamente”, señalan en el entorno del presidente del PRO bonaerense.
“Hay un muy buen entendimiento. En cuanto al pedido de lugares y los nombres, seguimos sosteniendo el mismo”, afirmaron a TN en las filas del PRO. Ritondo pedirá 5 lugares para los suyos. Entre ellos, Florencia de Sensi, Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro.
“Se están realizando todas las actividades en conjunto. Todos forman parte de la Alianza La Libertad Avanza”, señalaron el PRO a TN. Días atrás hubo una actividad de los candidatos que incluyó al propio Milei, con foto incluida del Presidente junto a los candidatos bonaerenses y el diputado nacional José Luis Espert.
El objetivo es unificar la campaña nacional con la bonaerense, para así compensar la ausencia de figuras fuertes en las listas de La Libertad Avanza para la votación del 7 de septiembre.
En ese sentido, la campaña se piensa con un fuerte mensaje de confrontación entre el modelo de gestión de Javier Milei y el del mandatario bonaerense. Pero además del aspecto discursivo, habrá una presencia concreta de referentes nacionales, incluso ministros en las recorridas. El propio jefe de Estado se hará presente en varios momentos.
Claro que se trata de una elección particular y no solo por ser la primera vez que se desdobla de las nacionales. Las ocho secciones electorales le dan una impronta local a la campaña, que la alianza entre el PRO y LLA tratarán de revertir o al menos maquillar.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: Con entrada libre y gratuita el Partido Demócrata Cristiano de la Ciudad de Buenos Aires presenta tres obras literarias en la Federación de Círculos Católicos de Obreros (Junín 1063, CABA).
Contenido: El Partido Demócrata Cristiano de la Ciudad de Buenos Aires organiza la presentación de tres libros este jueves 14 de agosto a las 19 en la Federación de Círculos Católicos de Obreros, sita en Junín 1063, del barrio porteño de Recoleta.El acto se realizará con el lema "La DC. Historia, análisis político y escritura". Será presentado "La República Cabaretina", de Daniel Maccagnoni, convencional y viejo dirigente de la Democracia Cristiana, psicólogo en el hospital San José, quien dirige un programa de radio político por la radio Grote. Otro de los libros es "Un hombre, dos pasiones", sobre la vida de Eduardo Elías Traboulsi, que fue diputado nacional demócrata cristiano (1973-1976) y presidente del Club Barracas Central. Lo presentará su hijo, el Dr. Carlos Traboulsi, hasta ahora secretario general de la Democracia Cristiana porteña y elegido presidente de su convención metropolitana. El tercer libro es "Poder Hacer", presentado por el abogado Gustavo Díaz Noblega, presidente electo del Partido Demócrata Cristiano de la Capital. La entrada es libre y gratuita.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: Lo anunció el Ministerio de Capital Humano y aseguró que las subas van en línea con lo otorgado a la administración pública.
Contenido: El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, anunció hoy que otorgará un aumento del 7,5% de los salarios para los docentes y no docentes de las Universidades nacionales entre septiembre y noviembre. La medida, que incluye un 3,95% en los salarios de agosto, se anunció tras el paro nacional que realizó el personal de las universidades este lunes. Además, de forma complementaria se dispuso que el personal no docente percibirá sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo. Para el personal docente, las dedicaciones exclusivas percibirán la suma fija excepcional de $25.000 por cargo, quedando asignado de forma proporcional al resto de las dedicaciones y cargos preuniversitarios. El Gobierno nacional recordó que durante 2024 se asignaron fondos adicionales por más de $23.000 millones para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, mientras que en "gastos de funcionamiento, durante todo el 2023 y pese a la inflación registrada ese año, el gobierno de Alberto Fernández no aplicó ninguna actualización". "Desde diciembre de 2023, la actual gestión dispuso un aumento extraordinario que acumuló un 345%", enfatizó el gobierno nacional. El Ministerio también expresó que "las actualizaciones siguieron la pauta definida para el personal de la Administración Pública Nacional". NA
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El PJ empuja una reunión para allanar el terreno electoral. Massa no será candidato. Sigue la danza de nombres para encabezar la lista de Fuerza Patria.
Contenido: El peronismo busca una cumbre entre la ex presidenta Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la cuenta regresiva para el cierre de listas rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, mientras sigue la pelea por las candidaturas con el ex postulante presidencial Sergio Massa fuera de carrera. “Axel debería ir a verla, porque es lo que hicieron la mayoría de los dirigentes. Sobre todo por la situación que está viviendo”, dializaron a la Agencia Noticias Argentina desde el kirchnerismo con relación a la posibilidad de una eventual reunión entre la ex mandataria y el gobernador. Hasta el momento no hubo un encuentro presencial entre ambos y en el sector político que respalda a la ex presidenta aseguran que tampoco se produjeron contactos telefónicos. Según indicaron a esta agencia fuentes partidarias, el mitín ayudaría a allanar el terreno electoral y sería un gesto importante del gobernador dado que la titular del PJ está privada de su libertad. Paralelamente, Massa definió este miércoles que no será candidato en las elecciones de octubre, aunque confirmó que trabajará para que dirigentes de su espacio político ocupen lugares en la lista de Fuerza Patria. “Lo más importante dentro de este quilombo es que el sábado cerremos una buena lista de unidad. Nadie va a quedar conforme, pero todos tenemos que quedar adentro”, planteó Massa sobre el cierre de nóminas del próximo domingo. El ex intendente de Tigre consideró que eso ayudaría a “consolidar” el acuerdo de unidad en la provincia de Buenos Aires, que puede llevar a Fuerza Patria a un “triunfo” el 7 de septiembre y posicionar de buena manera al peronismo para octubre. “Mi cabeza está puesta en eso. Quiero unidad, lo demás es secundario”, enfatizó Massa en declaraciones a Radio 10 luego de declinar su postulación para encabezar la lista de diputados nacionales. Desde la mesa chica del ex ministro de Economía deslizaron a Noticias Argentinas que tiene pensado “seguir colaborando con la unidad” del peronismo, pero mantendrá el perfil bajo y no competirá por una banca en el parlamento. El tigrense está “contento” de que desde todos los sectores le pidieran que sea candidato, con excepción del dirigente de Patria Grande Juan Grabois. Sin embargo, el ex candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) cree que “ayuda más desde afuera de la pelea”, indicaron fuentes de su entorno. El massimo y Grabois venían protagonizando una interna ante las aspiraciones del dirigente social de ser candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, por lo que, con el tigrense fuera de la pelea, esa disputa quedó desactivada. A pesar del escaso tiempo que resta para el cierre de nóminas para las legislativas nacionales, seguía la danza de nombres y los operativos para instalar eventuales candidaturas, pero en el peronismo continúa sin haber definiciones concretas y crece la incertidumbre. NA
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El mandatario recibió a un grupo de legisladores aliados ante quienes explicó detalles de su plan y encomendó la tarea de participar de la campaña.
Contenido: El presidente Javier Milei recibió el pasado martes por la noche a un grupo de diputados en la Quinta de Olivos ante quienes ensayó su cambio en las formas y puso a prueba su capacidad para moderar su discurso. A modo de clase, el mandatario utilizó la economía, el tema que más lo apasiona, y dedicó varias horas para instruir a propios y a aliados sobre los detalles de su plan. La composición de los presentes no fue azarosa, entre libertarios y legisladores del PRO, Milei convocó a los que consideró capaces de llevar adelante el rol de interlocutores durante la campaña electoral y definió los ejes de cara a las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre. Para eso logró reunir desde las 20.30 al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y al asesor presidencial, Santiago Caputo, para que se presenten como sus espadas ante la visita de los diputados. De parte de La Libertad Avanza asistieron Santiago Santurio, Lisandro Almirón, Lilia Lemoine, José Luis Espert, Romina Diez y Gabriel Bornoroni; mientras que en representación del ala que lidera la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estuvieron Silvana Giudici y Sabrina Ajmechet. Completaron la nómina Luciano Laspina, Daiana Fernández Molero, Alejandro Bongiovanni, Alejandro Finocchiaro, Cristian Ritondo y Diego Santilli, del PRO y el radical “con peluca” Pablo Cervi. Según supo la agencia Noticias Argentinas, el Presidente trabaja por estos días en aplicar lo que prometió durante su disertación en el evento de la Fundación El Faro, cuando anticipó que restringiría sus insultos y matizaría sus formas. "Voy a dejar de usar insultos a ver si están en condiciones de poder discutir ideas, porque yo creo que discuten las formas porque carecen del nivel intelectual suficiente para discutir las ideas", deslizó en aquella oportunidad. Anoche, más de un asistente coincidió en que el mandatario protagonizó su nueva versión y utilizó su especie de masterclass para "practicar". "Habló de forma muy moderada, no puteó. Me pareció que estuvo practicando con nosotros porque sé que es algo que está trabajando", sintetizó uno de los legisladores asistentes a la agencia Noticias Argentinas. Lo cierto es que el libertario se mostró abierto y receptivo a conversar con los presentes que luego de escucharlo poco más de dos horas, recién se vieron habilitados a comer las empanadas que sirvieron los mozos de la quinta presidencial. Además de su explicación económica, el mandatario bautizó a los presentes como los futuros "voceros mediáticos" de la campaña, según el relato de uno de los protagonistas, a los que definió como "hábiles declarantes". A lo largo de la extensa reunión, se hizo una limitada mención de los vetos presidenciales a los tres proyectos de aumento a las jubilaciones, reinstauración de la moratoria previsional y declaración de la emergencia en discapacidad. En uso de su capacidad explicativa, Milei reforzó los argumentos que utilizó en la cadena nacional del pasado viernes y reforzó con números el por qué considera que las leyes atentan contra el equilibrio fiscal. Dentro del extenso temario abordado por Milei hubo lugar para argumentar su reacción contra los medios que cree que "lo operan con mentiras" y para reafirmar su decisión de no intervenir ni presionar al Poder Judicial. Asimismo, explicó algunos pasajes del libro "Parásitos mentales" del abogado Axel Kaiser Barents, y que presenta lo que define como "los siete parásitos capitales progresistas", con énfasis en el apartado relativo a "la equidad, la diversidad y la inclusión". El escritor planteó que la idea de diversidad, equidad e inclusión (DEI) da lugar a conceptos "patógenos" que "dañan la capacidad de pensar racionalmente", lo que, según expone, "amenaza al orden social". Para eso, el mandatario utilizó un ejemplo fílmico y proyectó ante los asistentes "Homo Argentum", la nueva película que protagoniza el actor Guillermo Francella y que se estrenará en cines el próximo 14 de agosto. En una especie de avant premier en la quinta de Olivos, Milei utilizó algunos de los 16 personajes que interpreta el humorista para anticipar lo que considera que son debates venideros, luego de proponer ver el film que ya había visto. "La peli se presenta como la esencia del argentino. La idea del Presidente fue que estemos preparados porque entiende que la sociedad asimilará personajes y los ligarán con determinados actores de la política", argumentó uno de los diputados que se quedó hasta altas horas de la madrugada. Esta mañana, el titular del PRO en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, reveló: "El Presidente nos invitó para que tratar cómo está el panorama electoral y contarnos cómo está el panorama económico. Uno podía preguntar y hablar, pero da gusto escuchar al propio Presidente". "La pasión que le pone por las medidas que toma como gobierno, contando experiencias, estadísticas, la verdad que fue una charla muy enriquecedora que a nosotros nos pone en claro muchísimas cosas", añadió además en declaraciones a CNN Radio. Fuente: NA.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El referente del Frente Renovador tiene pensado seguir colaborando con la unidad del peronismo, pero no competirá por una banca en el parlamento.
Contenido: El referente del Frente Renovador Sergio Massa definió este miércoles que no va ser candidato en estas elecciones legislativas, aunque trabajará para que dirigentes de su espacio ocupen lugares en la lista para los comicios del 26 de octubre. Según indicaron fuentes de la mesa chica del ex ministro de Economía, Massa tiene pensado seguir colaborando con la unidad del peronismo, pero mantendrá el perfil bajo y no competirá por una banca en el parlamento. Desde su entorno manifestaron que el tigrense está "contento" de que desde todos los sectores le pidieran que sea candidato, con excepción del dirigente de Patria Grande Juan Grabois. Sin embargo, el ex candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) cree que "ayuda más desde afuera de la pelea". El massimo y Grabois habían protagonizado una interna ante las aspiraciones del dirigente social de ser candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, por lo que, con el tigrense fuera de la pelea, esa disputa quedó desactivada. Fuente: NA.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: A las 9:30 finalizó el plazo y desde ahora se comenzará a trabajar en la ejecución de bienes y dinero ya embargado en la causa.
Contenido: El plazo de diez días hábiles dado por el Tribunal Oral Federal 2 para que nueve condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner, depositen de manera solidaria el decomiso de 537 millones de dólares, venció esta mañana sin que nadie haya pagado. A las 9:30 finalizó el plazo para depositar en una caja de ahorro abierta a nombre del Tribunal en el Banco Nación y desde ahora se comenzará a trabajar en la ejecución de bienes y dinero ya embargado en la causa, informaron fuentes judiciales. Además, el Tribunal encomendó a la fiscalía a cargo de Diego Luciani y Sergio Mola el rastreo e identificación de más bienes que puedan ser embargados con miras a ejecutar el decomiso. En el caso de la ex presidenta, quien fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta y está bajo arresto domiciliario con tobillera electrónica, su defensa presentó el martes dos recursos, uno ante el Tribunal y otro ante la Cámara Federal de Casación. Al Tribunal Oral Federal 2 integrado por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu pidió dejar sin efecto el decomiso en lo referido a su persona al sostener que el patrimonio suyo y de su familia tiene origen "legítimo" y, por ende, no puede ser afectado al recupero estatal de lo obtenido por un delito. En el caso de Casación, apeló el cálculo del monto actualizado a decomisar que aprobó el Tribunal y que se basó en un informe de peritos tasadores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación basado en el índice de precios al consumidor. "No tuve ni tengo en mi patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado en autos, ni tampoco bienes o ganancias que resulten el producto o el provecho del referido episodio, y por ende sean decomisables", aseguró en el escrito de respuesta a la intimación de decomiso la ex mandataria. También remarcó que "toda" su evolución patrimonial y la de su familia es "absolutamente legítima". Además de Cristina Kirchner, el Tribunal quedó en condiciones de avanzar con ejecución de bienes y dinero de otros condenados, entre ellos el ex titular de Vialidad Nacional en el kirchnerismo Nelson Periotti, el empresario Lázaro Báez, y el ex secretario de Obra Pública José López.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: En su alegato final, el abogado de la expresidenta anticipó que no acusará al tercer detenido Gabriel Carrizo por entender que no hay pruebas para vincularlo con el hecho.
Contenido: La querella de la expresidenta Cristina Kirchner pidió hoy condenar a 15 años de prisión por tentativa de homicidio agravado a los detenidos Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte a raíz del atentado a la entonces vicepresidenta ocurrido el 1° de septiembre de 2022. En su alegato final, la querella anticipó que no acusará al tercer detenido Gabriel Carrizo por entender que no hay pruebas para vincularlo con el hecho. El abogado de la expresidenta, Marcos Aldazábal, inició el alegato en el tramo final del juicio ante el Tribunal Oral Federal 6 con duras críticas a la instrucción de la investigación por el citado atentado. Finalmente, pidió las condenas de 15 años de cárcel contra Sabag Montiel y Uliarte, ante los jueces Sabrina Namer, Adrián Grunberg e Ignacio Fornari. La querella consideró que el intento de homicidio estuvo agravado por el uso de arma de fuego y el contexto de "violencia de género" que sufría la ex vicepresidenta en ese momento. Sobre Carrizo, explicó que no será acusado por esta querella y que, al consultar el tema con Cristina Kirchner, ella manifestó no usar el derecho penal "para hacer política", por lo cual dijo: "Si no hay que acusarlo, no lo acusen". Sabag Montiel está detenido desde la noche del 1° de septiembre de 2022 cuando gatilló sin éxito un arma a centímetros del rostro de Cristina Kirchner, quien volvía a su casa en el barrio porteño de Recoleta. La etapa de alegatos se inició en esta jornada y seguirá el 20 de agosto cuando sea el turno de la fiscal de juicio Gabriela Baigún.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial.
Contenido: El diputado nacional Gabriel Chumpitaz acaba de presentar “Los 15 diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Disciplina, respeto, solidaridad, pasión y trabajo en equipo son algunos de los quince valores que marcaron la trayectoria personal y profesional del autor. Según cuenta, muchos de ellos se forjaron en su experiencia deportiva y luego se trasladaron a su labor pública. Cuerpo, mente y corazón La propuesta de esta obra es pensar los proyectos colectivos desde la humildad, la estrategia y el compromiso ético. La idea de que nadie brilla solo y de que lo invisible también sostiene atraviesa el texto de principio a fin. Vale decir que cada capítulo desarrolla un valor, comparándolo con una actitud vital. “Quince diamantes, como los quince jugadores que pisan el campo”, dice el prólogo. Con cuerpo, mente y corazón, estos principios son presentados como guía para construir, desde lo cotidiano, una sociedad más solidaria. "El argentino empezó a creer que había que cambiar el rumbo político, y eso ya es un primer paso importante. Hay una confianza renovada en que, si ordenamos la economía y trabajamos con seriedad, vamos a salir adelante. Esa certeza de que el esfuerzo colectivo puede dar resultados es algo que tenemos que fortalecer todos los días, porque en política, como en el deporte, sin confianza no hay equipo que funcione", indica Chumpitaz. Paso a paso Chumpitaz explica que "el rugby me enseñó que los triunfos se construyen paso a paso, con fases de juego, estrategia y la capacidad de leer cada momento. En política es igual: no todo se define con una jugada rápida. A veces hay que escuchar más, esperar el momento indicado y encontrar coincidencias para avanzar. En el Parlamento, si cada uno empuja solo para su lado, no hay manera de llegar a buen puerto. Pero cuando se trabaja con un objetivo común, los consensos empiezan a aparecer, incluso en contextos complicados. Es cuestión de entender que el resultado es colectivo o no es". El diputado admite que es imposible sostener los 15 diamantes de forma perfecta y simultánea durante toda la vida. "Lo importante es despertarse cada día con la intención de mejorar en cada uno de esos hábitos. Cuando detectás que estás flojo en alguno, hay que ajustarlo, corregir y volver al ruedo. Me ha pasado que, por la presión o el ritmo de la política, perdí de vista algún valor momentáneamente. En esos casos, lo fundamental es tener la humildad para reconocerlo, hacer los cambios necesarios y seguir avanzando. El verdadero compromiso está en esa constancia". "Es la comunión de todos los diamantes lo que realmente nos ayuda a mejorar como personas y como sociedad. Pero si tengo que destacar uno, sería la disciplina, que es justamente el primer capítulo del libro. Sin disciplina, por más buenos hábitos que tengamos, no sirve de nada si los aplicamos solo de forma intermitente. Como decía Aristóteles: 'Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito'. La disciplina es la que permite que todo lo demás se sostenga en el tiempo", concluye.
Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción:
Contenido: Ximena de Tezanos Pinto, popularmente conocida como “la vecina de arriba” (de Cristina Kirchner), se presentó ante la Alianza “Potencia” que lidera Ricardo López Murphy en la Ciudad de Buenos Aires con una lista de candidatos independientes poniendo en marcha la debida democracia interna que exhorta la Acordada 37/25 de la Cámara Nacional Electoral. El reglamento de la Alianza en cuestión fue diseñado para la presentación de más de una lista, sin establecer expresamente cuál es el método para definir candidatos que se superpongan. Así, utilizando esta curiosidad reglamentaria, Ximena de Tezanos Pinto apunta a recuperar la democracia interna con que nació Republicanos Unidos y romper finalmente en Caba con el esquema de partido sectario, caudillista y fraudulento. “Es ridículo esperar que aquellos que alcanzaron el poder y tienen la sartén por el mango la suelten y abandonen esos lugares de privilegios y prebendas por sí mismos. Somos nosotros, los ciudadanos, quienes tenemos que poner en marcha los mecanismos para que nuestra voz se escuche y que los candidatos a las listas sean los elegidos uno a uno en votaciones internas. Las listas sábana empiezan con la dedocracia del armado de listas en el secreto de las mesas chicas”, expresó Ximena de Tezanos Pinto, quien es acompañada por Juan Fazio en el segundo lugar de la lista y por Nicolás Marcelo Lavarello y Ana María Saavedra, en calidad de suplentes. Hace dos elecciones que Republicanos Unidos – CABA no realiza comicios internos para cargos electivos. Cabe recordar que esa fuerza política se encuentra sancionada por la Justicia Electoral, debido a la presentación de balances apócrifos, que no han sido aprobados.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 23:25:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: La exgobernadora bonaerense afirmó que el PRO debe mantenerse fuerte y no ser funcional a una política “binaria” entre el kirchnerismo y el oficialismo libertario. Cuestionó al Gobierno por el parate de la obra pública, las jubilaciones y el Hospital Garrahan.
Contenido: La diputada nacional María Eugenia Vidal ratificó este martes, en el programa Solo una vuelta más por TN, que no acompañará la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, al considerar que “no es lo mejor para la Argentina” y sostener que el país necesita un PRO fuerte que no quede atrapado en una disputa “binaria” entre el kirchnerismo y el oficialismo libertario.
Al ser consultada sobre el video en el que anunció su postura, Vidal respondió: “Creo que no es lo mejor para la Argentina. En realidad yo lo hice público la semana pasada, pero en mi partido lo dije hace más de un mes. Y lo dije porque realmente creo que no hay progreso posible en la Argentina si la única alternativa a La Libertad Avanza es el kirchnerismo”.
Leé también: Javier Milei recibió a diputados de LLA y a aliados para blindar los vetos en el Congreso
En ese sentido, sostuvo que el país avanzará “cuando el que gane sea también el que va en el rumbo correcto. Que sea racional. Que sea maduro. Que tenga temple para que no cambie todo de vuelta y vayamos de nuevo al abismo. Y para eso hace falta un PRO fuerte. Y eso es lo que defiendo”.
La exgobernadora bonaerense aclaró que seguirá en el partido: “No me voy del PRO, no voy a ser candidata por otra lista ni por otro partido. Sigo en el PRO, pero con mucho respeto, digo, no estoy de acuerdo con la alianza con La Libertad Avanza. Y como no estoy de acuerdo, no voy a ser candidata por esa lista porque no defiendo aquello en lo que no creo”.
Vidal descartó que su postura sea un desafío a Mauricio Macri: “No. Primero el partido como institución decidió que cada una de las provincias definía su estrategia electoral y sus alianzas. La Ciudad, que es el lugar al que yo pertenezco, definió un acuerdo con La Libertad Avanza. Yo desde mi posición digo, lo acepto, pero no lo comparto ni lo acompaño”.
En esa línea, remarcó que el PRO “no es un espacio político como La Libertad Avanza o el kirchnerismo, donde es sometimiento o expulsión. Es un espacio donde podés pensar distinto y podés decirlo. Y no hace falta dar portazos. No creo en los políticos que saltan de un espacio a otro en año electoral. Creo en ser coherente”.
Para la exgobernadora, reducir el escenario electoral a dos opciones debilita las posibilidades de cambio: “No hay ni un quiosquero en la Argentina, ni la multinacional más grande del mundo, que vaya a generar un puesto de trabajo de calidad mientras vea que en Argentina es Milei o el kirchnerismo. Y no hay nada más”.
Sobre el rol del PRO en este contexto, Vidal afirmó: “El lugar del PRO es un PRO fuerte, como siempre lo fue. No funcional a esta cosa binaria de pasta o pollo. Hay más que pasta o pollo. Y está muy bien que lo discutamos”.
Puso como ejemplo a dirigentes que no integraron listas con el oficialismo: “Hay 14 provincias donde hay un PRO fuerte que dice, creo como María Eugenia y como tantos otros, que la Argentina necesita un PRO fuerte. Y así te podría nombrar en Chubut, Mendoza, San Juan, Neuquén”.
Leé también: Cierre de listas: Guillermo Francos aseguró que no será candidato a senador por La Libertad Avanza
Finalmente, reclamó reformas profundas: “Queremos un país donde podamos discutir las jubilaciones de verdad y no tener que elegir entre déficit fiscal o bono de 70 mil pesos. Podemos discutir una reforma previsional en serio. Donde yo, por ejemplo, creo que hay que eliminar los 200 regímenes de excepción jubilatoria. O cortar las 42 empresas públicas sobre las que el presidente hasta ahora no avanzó. Ahí hay plata para los jubilados, pero demos las discusiones de fondo”.
Rescató del gobierno del PRO “la obra pública sin corrupción”. Y amplió: “No creo que el mercado, por sí solo, resuelva todo. Los vecinos de avenida Cabildo que se inundaron durante años no iban a poder juntar la plata para evitar el desborde del Maldonado; hay un Estado que tiene que estar para la obra pública y eso no es sinónimo de corrupción. No estoy de acuerdo con que el Garrahan tenga un costo fiscal, ya que es el 0,01% del PBI argentino".
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 21:43:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El jefe de Gabinete negó ocupar un lugar en la nómina a la Cámara Alta. “Si me lo pide Milei, no lo sería”, aclaró en el programa ¿La Ves? de TN.
Contenido: El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descartó este martes ser candidato en las próximas elecciones legislativas nacionales. “Si me lo pide el Presidente, no lo sería”, aclaró el funcionario en el programa ¿La Ves? de TN. Al mismo tiempo, remarcó: “No quiero estar en medio de una campaña con todas las cosas importantes que tengo que hacer”.
“Nadie me dijo nada, y aunque lo hicieran, no lo sería”, enfatizó. Además, envió un guiño al Presidente Javier Milei y aseguró: “Estoy seguro de que no me lo va a pedir”. La referencia fue en torno al cierre de listas que se dará el domingo 17 de agosto y La Libertad Avanza todavía no definió sus candidatos.
Noticia que está siendo actualizada.-
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 21:18:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Después de tres meses de parálisis, hubo acuerdo en un plenario de comisiones para modificar la resolución que regula el funcionamiento del cuerpo que debe indagar el escándalo. El oficialismo insiste en que los plazos están vencidos.
Contenido: Este martes la oposición logró, en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, el dictamen de mayoría para modificar la resolución que creó en Diputados la comisión investigadora por el caso Libra. De esta manera, siempre que se terminen eligiendo a las autoridades, se podría destrabar su funcionamiento, lo que no se consiguió en estos tres meses.
La Libertad Avanza, con dictamen de minoría, entendió que los plazos de funcionamiento de la comisión, que debe determinar la presunta responsabilidad del Javier Milei en el escándalo de la criptomoneda, ya están vencidos.
Leé también: Causa Vialidad: Cristina Kirchner pidió suspender la ejecución de sus bienes y cuestionó el cálculo del monto
Pero en nombre de la oposición, el diputado Oscar Agost Carreño -de Encuentro Federal- consideró lo contrario. “Hicimos los deberes. No nos dejaron votar propuestas en el recinto y trajimos este debate a la comisión”, argumentó el legislador, en la misma postura que impulsan los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.
El plenario fue encabezado por el libertario Nicolás Mayoraz, titular de Asuntos Constitucionales. La otra comisión -Peticiones, Poderes y Reglamento- es encabezada por Silvia Lospennato, del PRO, quien solo participó como oyente del debate parlamentario de este martes. La reunión se convocó a partir del emplazamiento que Diputados votó el miércoles pasado.
La propuesta de la oposición se basó en la iniciativa del diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), presentada en la sala de reuniones por Agost Carreño, que busca destrabar su funcionamiento con la designación de las autoridades.
“La comisión (investigadora) designará a su presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos de sus miembros. En caso de empate, para elegir presidente, el cargo se asignará al candidato que sea respaldado por los miembros cuyos bloques parlamentarios, sumados, tengan la mayor cantidad de diputados en el pleno de la Cámara”, dice, en lo que se refiere a la modificación del artículo 4, en la reglamentación de su conformación.
Otro de los artículos a modificar, de acuerdo a esta propuesta, es el décimo. “La Comisión Investigadora tendrá plazo hasta el 10 de noviembre de 2025 para la producción de sus informes, dictámenes y conclusiones. Una vez agotado el objeto de la investigación, o alcanzada dicha fecha, lo que ocurra primero y dentro de los diez días corridos, deberá elevar un informe final a la Cámara de Diputados detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos”, señala este inciso.
Leé también: Cambios en la Unidad Médica Presidencial: quien será el encargado de cuidar la salud de Milei
Juan Carlos Giordano, diputado del Frente de Izquierda, acusó al Gobierno de “tratar de impedir que se ventile el tema y nuevas revelaciones que puedan surgir en la campaña electoral”. En tanto, la legisladora Sabrina Selva, de Unión por la Patria, destacó que con esta comisión “empezará a funcionar un organismo que investigará al presidente Javier Milei en un hecho que fue un escándalo”.
Desde la Libertad Avanza, los diputados Álvaro Martínez y Nadia Márquez defendieron el dictamen de minoría que rechaza los cambios a la resolución de la creación de la Comisión Investigadora, dado la caducidad de su funcionamiento. “No se puede modificar algo que esta vencido”, insistió Martínez.
En diálogo con TN, el radical libertario Pablo Cervi fue en el mismo sentido. “Los plazos están vencidos: ya se cumplieron los 90 días desde que la comisión investigadora se constituyó -explicó-. No logró designará a sus autoridades y fue coordinada por el secretario parlamentario de Diputados, Adrián Pagán. En estos momentos están transcurriendo los 30 días que tiene la comisión para hacer el informe final”.
Para la oposición, los tratamientos de estos dictámenes se darán en una próxima sesión. El pedido de convocatoria podría ser para la próxima semana, más precisamente, el miércoles 20 de agosto. Pero como todas las fuerzas políticas se encuentran en medio del cierre de las listas de candidatos para las elecciones del próximo 26 de octubre, es posible que se postergue.
Leé también: El kirchnerismo presiona en el Senado para tratar cinco decretos de Milei y convertir en ley los proyectos que el Gobierno rechaza
Por lo tanto, los líderes del frente opositor deberán hacer el correspondiente poroteo de votos y evaluar la construcción de mayorías para convocar a la sesión especial. Saben que tendrán que sumar 129 diputados en sus bancas, lograr el quorum reglamentario y poder sesionar.
La comisión se creó el 8 de abril por resolución del Cuerpo de Diputados, con 128 votos afirmativos, 93 negativos y siete abstenciones. Estaría abocada a determinar la presunta responsabilidad del Presidente en el caso de la criptomoneda Libra.
Para eso, se citó al Parlamento al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cuneo Libarona. También al titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. Solo Francos concurrió a la interpelación.
Los legisladores en ningún momento lograron elegir a las autoridades de la comisión, y terminaron con el secretario parlamentario Adrián Pagán coordinando las reuniones. Hubo dos intentos por destrabar la paridad —entre oficialistas y opositores— de los 28 diputados integrantes de la comisión. Ambos fracasaron.
Para el oficialismo, el 30 de julio pasado se cumplieron los tiempos de la comisión —los 90 días de trabajo—, mientras que para la oposición esos tiempos nunca se iniciaron, ya que el conteo comienza desde la designación de las autoridades, lo que en definitiva, jamás ocurrió.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 18:56:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Se trata de la impugnación presidencial sobre la ley de jubilaciones y de emergencia en discapacidad. El oficialismo necesita un tercio de una de las cámaras.
Contenido: Javier Milei recibió a los diputados de La Libertad Avanza y bloques aliados en la Quinta de Olivos. El encuentro tuvo como eje central los vetos que el Presidente emitió contra el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.
La intención del Gobierno fue delinear una estrategia que permita blindar la impugnación presidencial en el recinto. Allí la oposición buscará tratar los vetos la semana que viene.
Leé también: Cambios en la Unidad Médica Presidencial: quien será el encargado de cuidar la salud de Milei
Cabe destacar que el mandatario rechazó ambas leyes, junto a la vuelta de la moratoria previsional, porque sostiene que ponen en riesgo el déficit fiscal.
“Todos los diputados de LLA vamos a defender los vetos, es lo correcto. El que duda no debería ser miembro de La Libertad Avanza”, expresó una fuente legislativa que asistió a la cena. En ese sentido, en el oficialismo también hicieron referencia a la confianza que le tienen al bloque del PRO para estas votaciones: “Nos acompañan incondicionalmente, incluso en los momentos en los que se requiere no ser casta y asumir el costo político frente a decisiones que se deben tomar para sacar adelante el país”.
Sin embargo, al Gobierno no le alcanza con la totalidad del PRO para cuidar las impugnaciones. Si durante las votaciones están los 257 diputados, LLA necesitará un tercio (86 votos) para blindarlo, y con el bloque que dirige Cristian Ritondo solo llega a 74. Es por eso que también deberá negociar con los legisladores que responden a los gobernadores dialoguistas y a aquellos monobloques que pueden sumar un voto más.
Leé también: Diputados: la oposición se encamina a reactivar en Diputados la comisión investigadora del caso Libra
Los rechazos del Presidente no fueron el único tema de la noche. También se habló de los proyectos de las provincias para repartir de manera automática los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos.
Ambas iniciativas ya tienen la aprobación del Senado, y la oposición los impulsa en comisiones de Diputados.
En ese contexto, en Balcarce 50 dialogan con los mandatarios provinciales para evitar que estos proyectos avancen. No obstante, las dudas recaen sobre los gobernadores que crearon la alianza Provincias Unidas y que buscan partir al medio la polarización entre LLA y el kirchnerismo. Ellos son Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio TorreS (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Por otra parte, hay más tranquilidad con respecto a los mandatarios que sellaron con la gestión de Milei una alianza para los comicios del 26 de octubre. En Casa Rosada dan por descontado que Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Zdero) evitarán involucrarse en el tema.
Según pudo saber TN, los diputados recibieron la invitación de la cena este martes, después del mediodía. Y hasta después del atardecer, la noticia no trascendió.
Entre los invitados estaban los legisladores de La Libertad Avanza y algunos del PRO, como Diego Santilli, Sabrina Ajmechet, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Alejandro Bongiovanni, Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero. En representación de La Liga del Interior, los radicales que se alinearon con el Gobierno, estuvo Pablo Cervi, de Neuquén.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 18:56:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Se trata de la impugnación presidencial sobre la ley de jubilaciones y de emergencia en discapacidad. El oficialismo necesita un tercio de una de las cámaras.
Contenido: Javier Milei recibirá a los diputados de La Libertad Avanza y bloques aliados en la Quinta de Olivos. El encuentro tendrá como eje central los vetos que el Presidente emitió contra el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.
La intención del Gobierno es delinear una estrategia que permita blindar la impugnación presidencial en el recinto. La oposición buscará tratar los vetos allí la semana que viene.
Leé también: Cambios en la Unidad Médica Presidencial: quien será el encargado de cuidar la salud de Milei
Cabe destacar que el mandatario rechazó ambas leyes, junto a la vuelta de la moratoria previsional, porque sostiene que ponen en riesgo el déficit fiscal.
“Todos los diputados de LLA vamos a defender los vetos, es lo correcto. El que duda no debería ser miembro de La Libertad Avanza”, expresó una fuente legislativa que recibió la invitación a la cena. En ese sentido, en el oficialismo también hicieron referencia a la confianza que le tienen al bloque del PRO para estas votaciones: “Nos acompañan incondicionalmente, incluso en los momentos en los que se requiere no ser casta y asumir el costo político frente a decisiones que se deben tomar para sacar adelante el país”.
Sin embargo, al Gobierno no le alcanza con la totalidad del PRO para cuidar las impugnaciones. Si durante las votaciones están los 257 diputados, LLA necesitará un tercio (86 votos) para blindarlo, y con el bloque que dirige Cristian Ritondo solo llega a 74. Es por eso que también deberá negociar con los legisladores que responden a los gobernadores dialoguistas y a aquellos monobloques que pueden sumar un voto más.
Leé también: Diputados: la oposición se encamina a reactivar en Diputados la comisión investigadora del caso Libra
Los rechazos del Presidente no serán el único tema de la noche. También se espera que se hable de los proyectos de los gobernadores para repartir de manera automática los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos.
Ambas iniciativas ya tienen la aprobación del Senado, y la oposición los impulsa en comisiones de Diputados.
Noticia que está siendo actualizada.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 18:13:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: A la espera de la decisión de la Cámara de Apelaciones, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que para desprenderse de los títulos de la petrolera se necesita del aval del Congreso. “Será incumplible por parte de la Nación”, indicó el funcionario.
Contenido: En la previa a la resolución sobre el fallo de YPF, el Gobierno advirtió que una sentencia adversa sería “incumplible”. Sucede que la Corte de Apelaciones de Nueva York debe decidir si mantener o no en suspenso el fallo de la jueza Loretta Preska, que establecía que el Estado debe entregar el 51% de las acciones de YPF.
En este sentido, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró: “Para vender una acción del Estado hay que ir al Congreso”. Además, el funcionario señaló: “No está definido que se dicte hoy sentencia sobre ese tema. Pero si dictan la sentencia y es una decisión adversa, será incumplible por parte del gobierno nacional”.
Leé también: Juicio por YPF: la Justicia de EE.UU. decide si mantiene la orden para que la Argentina entregue las acciones
Al respecto, en declaraciones radiales Francos se refirió a la debilidad del Gobierno en el Congreso. “Uno no puede dejar de ver que la semana pasada en Diputados nos hicieron una cantidad de goles importante”, indicó en referencia al revés sufrido en Diputados por el rechazo a los cinco decretos emitidos por el Gobierno para modificar las estructuras del INTI y del INTA.
“El objetivo que tenemos es hacer más razonable la Administración, evitar la duplicación de funciones que existen en distintos organismos, fusionar organismos, eliminar otros, ponerlos en otras jurisdicciones; en fin, una serie de modificaciones que hacen al orden de la Administración Pública y a la disminución de gastos improductivos”, justificó el funcionario.
Leé también: El kirchnerismo presiona en el Senado para avanzar con proyectos incómodos para el gobierno de Milei
Luego, habló de las elecciones legislativas y se mostró optimista: “Estamos convencidos de que vamos a tener un bloque muy importante en Diputados, de que se va a duplicar el número que tenemos actualmente, y de que en el Senado vamos a tener un número importante de senadores, con lo cual la discusión será más razonable”. Y remarcó: “Estoy convencido de que vamos a ganar en la provincia de Buenos Aires”.
Preska había ordenado el 30 de junio al Gobierno transferir los títulos de la petrolera como parte de pago de la sentencia de US$16.100 millones por la expropiación de YPF en 2012. El Ejecutivo -a través de la Procuración del Tesoro- apeló ante la cámara de segunda instancia, que a mediados de julio concedió una suspensión temporal hasta definir en un panel de tres jueces cómo proceder.
En la Casa Rosada ya deslizaron que acudirán a la Corte Suprema norteamericana en caso de que la Cámara de Apelaciones exija las transferencias de las acciones de YPF. Tampoco tienen previsto presentar, en principio, ningún tipo de garantía mientras siga el proceso de apelación formal.
Lo que sucede es que, más allá de la decisión de este martes, en paralelo conviven otras dos apelaciones que presentó la Argentina sobre el caso. Primero por el fallo de Preska que ordena la transferencia de las acciones. Sobre este punto, la Procuración del Tesoro tiene tiempo hasta el 25 de septiembre para presentar sus argumentos.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 17:13:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Se reunieron este martes con diputados del PRO, para escuchar los detalles de la iniciativa. “Estamos acá porque tenemos dudas e inquietudes”, dijo Alejandro, el hermano de Leonel Ayala, quien además pidió que el dueño del laboratorio sea detenido. “Es un asesino”, expresó.
Contenido: Los familiares de las víctimas de fentanilo contaminado se reunieron este martes con diputados del PRO para conocer el proyecto legislativo que busca crear una comisión para esclarecer cómo ingresó el medicamento adulterado al sistema de salud y quiénes deben hacerse cargo de lo ocurrido. La iniciativa también apunta a la falta de trazabilidad del narcótico.
Al salir de la reunión, el hermano de Leonel Ayala, un joven de Florencio Varela que murió en el Hospital Italiano de La Plata, habló con la prensa en la puerta del anexo de la Cámara de Diputados y aseguró: “Es una crisis sanitaria, una emergencia y una catástrofe, producto de dos laboratorios que hicieron un desastre a nivel nacional”.
Leé también: Ya son más de 90 los muertos por el fentanilo contaminado e investigan si hay más casos no registrados
Alejandro Ayala cuestionó la falta de transparencia. “Ya pasaron meses y todavía no hay imputados, no hay personas que hayan ido a declarar, no hay detenidos. Las cosas no son claras, y como familias estamos acá porque tenemos dudas e inquietudes. Es la primera vez que nos sentimos escuchando”, expresó.
Ayala también adelantó que en el proyecto proponen la trazabilidad de fentanilo, que actualmente solo es trazable en la forma farmacéutica de parches. “Proponen que el proceso del medicamento sea mucho más transparente. Espero que el recinto apoye esta causa”, sostuvo, “porque a futuro el fentanilo tiene que tener un control estricto, para que no sea desviado al mercado negro o se use indebidamente”.
“Necesitamos que la sociedad que se involucre. Queremos conocer la verdad antes de creer en la Justicia. Hasta ahora no se conoce la magnitud de la situación, ni la cantidad de ampollas que se aplicaron. Hay seis lotes en la mira, pero solo uno que se confirmó que está contaminado. Por eso, pedimos que se deje de usar en fentanilo en todo el país, sea la marca que sea”, expresó.
El hermano de Leonel cargó contra el principal responsable del laboratorio que distribuyó las partidas contaminadas. “Furfaro es un asesino y queremos que pague por lo que hizo. Acá hay un interés político y de parte del narcotráfico que quiere que nos callemos”, aseguró.
También cuestionó la falta de compromiso del bloque de Unión por la Patria para tratar el proyecto la semana pasada. “Sabemos las vinculaciones de los Furfaro con el kirchnerismo, pero necesitamos su apoyo. No significa que porque una persona haya hecho las cosas mal las cosas pague el resto. Necesitamos que la lleven adelante como una política sanitaria, porque esto la tragedia más grande de la salud pública argentina”, cerró.
Leé también: Diputados: el PRO busca crear una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado y denuncia conexiones del kirchnerismo con el caso
Los familiares fueron recibidos por la diputada Silvina Guidici, quien fue la que presentó el proyecto para crear una comisión investigadora, junto a los legisladores Gerardo Milman, Marilú Quiróz, Patricia Vázquez, Sabrina Ajmecht, José Núñez y Martín Ardohain.
El proyecto había sido ingresado en mayo y se iba a tratar sobre tablas el miércoles pasado en el Congreso, en medio de una sesión cargada de proyectos que iban desde cuestiones sanitarias hasta temas económicos. Finalmente, eso no ocurrió, por falta de quorum.
“Presentamos el proyecto cuando había 30 muertos y hoy nos enteramos de que ya son 90. Creemos que la causa debe acelerarse”, dijo Guidici en conferencia.
También cuestionó al juez Ernesto Kreplak: “Además de las pruebas y pericias que quiere reunir el juez y hermano del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, hay suficientes elementos para poder llamar a indagatoria e imputar por lo menos a los responsables técnicos del laboratorio”.
“No se puede creer que todavía no haya pedido de prisión efectiva para los que pusieron la firma en una partida de fentanilo que estaba contaminada. Es una investigación compleja, nadie está diciendo que no, pero no se puede esperar más”, cerró.
En caso de aprobarse, la comisión estará integrada por dos miembros designados a propuesta de cada bloque o interbloque parlamentario que cuente con más de cinco integrantes; y un miembro designado a propuesta de cada bloque o interbloque que cuente con cinco integrantes. Además, por cada veinte diputados que integren dichos bloques o interbloques, se les sumará un miembro adicional.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 17:10:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: La expresidenta hizo la presentación pocas horas antes de que se venza el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado, junto con los otros condenados. La cifra asciende a los $648.000 millones.
Contenido: Horas antes de que se cumpla el plazo para que los condenados en la causa Vialidad depositen los $648.000 millones en concepto de reparación por el delito cometido, Cristina Kirchner pidió suspender la ejecución de sus bienes y anular la decisión del tribunal.
En el documento que presentó su abogado, Carlos Beraldi, la expresidenta volvió a cuestionar el método utilizado por el cuerpo de peritos de la Corte Suprema para calcular el monto a devolver.
Leé también: El kirchnerismo presiona en el Senado para tratar cinco decretos de Milei y convertir en ley los proyectos que el Gobierno rechaza
Al respecto, la expresidenta sostuvo que dicha cifra “se tomó como definitiva sin debate previo, afectando el derecho de defensa y el principio de juez natural”. Y amplió: “No tengo bienes que sirvan a esos fines y que, consecuentemente, puedan ser ejecutados, tal como se desprende de la intimación que aquí respondo”.
En ese marco, reiteró: “No tuve ni tengo en mi patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado en autos, ni tampoco bienes o ganancias que resulten el producto o el provecho del referido episodio, y por ende sean decomisables”.
Cristina Kirchner dijo que su evolución patrimonial “resulta absolutamente legítima”, del mismo modo que “la del resto de la familia Kirchner”. Y aclaró: “Esta afirmación no es una elucubración defensista, sino se sustenta en pronunciamientos judiciales pasados en autoridad de cosa juzgada”.
Noticia que está siendo actualizada.-
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 16:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción:
Contenido: Daniel Noboa, presidente de Ecuador, visitará a Javier Milei el próximo jueves. El encuentro será en Casa Rosada, y será la cuarta vez que se reunirán desde que asumieron sus mandatos en 2023. A través de la publicación del Decreto 573/2025, Karina Milei designó a Cristian Luis Martelletti como nuevo director de la Unidad Médica Presidencial. En la misma normativa se aceptó la renuncia del anterior titular, Manuel Emilio Estigarribia, a quién el gobierno le agradeció “los servicios prestados en el desempeño de su cargo”. Desde La Cámpora enviaron un fuerte mensaje en medio de las tensiones en el Partido Justicialista (PJ) por la estrategia de campaña para las elecciones legislativas: "Cristina Kirchner es la que más mide en provincia de Buenos Aires".El jefe de bloque K en la Legislatura bonaerense, Facundo Tignanelli, uno de los líderes de la organización que lidera Máximo Kirchner, cuestionó a los candidatos y dirigentes peronistas que evitan hacer referencia a la detención domiciliaria de la expresidenta por la causa Vialidad. El dirigente, que responde a Máximo Kirchner, planteó: "Como decía Agustín Rossi, hay más kirchnerismo en la gente que en dirigentes. A veces determinados dirigentes, en función de un determinado posicionamiento mediático, público, que cree que los comprometen, condicionan lo que piensan o aspiran a representar".Tignanelli dijo en declaraciones a CNN Radio y FM Delta: "En las recorridas con Mayra Mendoza mucha gente nos pregunta cómo está Cristina Kirchner, nos piden que la banquemos. No vemos otra cosa, ella está detenida injustamente, proscripta, es necesario visibilizar eso. Es la que más mide en PBA, aun estando presa y proscripta, es la que tiene mayor intención de voto, rinde mucho".El legislador dijo que "hay intendentes e intendentas" que plantean la situación de la exmandataria y que "habrá otros que no, pero allá ellos". El dirigente K diojo que "la mejor manera de buscar el voto peronista es representar a los que las pasan mal y de CFK, presa por defender los intereses del pueblo".Para el referente de La Cámpora "es ineludible la referencia que Cristina Kirchner tiene dentro del peronismo": "La aptitud para comprender qué demandan los sectores que aspiramos a representar. Es indudable que tiene opinión, participación y definición en las situaciones, desde nuestro punto de vista". Los beneficiarios del caso Cupón PBI en Londres, que tienen una sentencia firme en contra de la Argentina por unos 1600 millones de euros, dirigieron una carta al FMI para informar que la Argentina no abrió vías de negociación para el pago.En su último reporte, el staff del Fondo alertó por la necesidad de resolver los litigios pendientes, pero dio por sentado que la Argentina estaba llevando adelante negociaciones de buena fe con los acreedores. Javier Milei ya firmó una de las medidas para blindar el déficit cero, que anunció en la cadena nacional del viernes. Según pudo saber TN, el Presidente refrendó anoche una instrucción al Ministerio de Economía, que preside Luis Caputo, para prohibirle de manera formal al Tesoro financiar el gasto primario con emisión monetaria.En la Casa Rosada sostienen que están preparando el envío de una nota formal al Ministerio con el documento que firmó el jefe de Estado, que saldrá en las próximas horas. "El Tesoro nacional no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto. Esta es una medida que, si bien en la práctica ya implementamos, hoy lo estamos formalizando", enfatizó Milei en la cadena nacional del viernes. El miércoles 13 de agosto vence el plazo ordenado por el Tribunal Oral Federal 2 para que todos los condenados en la causa Vialidad presenten los $684.000 millones en concepto de reparación por los delitos cometidos.Según pudo saber TN, la cuenta judicial que se abrió en el Banco Nación para recaudar se encuentra sin movimientos. Si este mismo escenario se presenta el miércoles, el tribunal integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, deberá avanzar con la ejecución de los bienes embargados al principio de la causa hasta cubrir el monto estipulado. Hablemos un poco sobre la locura. Charlemos dos minutos sobre los chalecos de fuerza. Te hago una pregunta: ¿comerías un bombón envenenado? Supongo que no. Cortázar cuenta en "Circe" que Mario no se pudo resistir a la hermosura y la seducción de su novia, Delia. Delia ya había envenenado a sus dos novios anteriores. Era un rumor casi confirmado que circulaba en el pueblo. Aun así, Mario aceptó la invitación. Fue a la casa de Delia y aceptó los bombones. ¿Cómo terminó? Muerto.La pregunta es: ¿cómo un pueblo estaría dispuesto a envenenarse de nuevo? ¿Quiénes son los verdaderos locos en Argentina? El Tribunal Oral Federal N°4 ordenó decomisar más de tres millones de dólares que el empresario Lázaro Báez tenía en una cuenta en Bahamas, sumado a un millón de dólares que estaban depositados en un banco de Suiza.La Justicia dispuso además llevar a cabo el remate de 56 propiedades que tenía tanto Báez como su hijo Martín, también condenado en la causa por "La Ruta del Dinero K". Entre ellas hay departamentos, lotes, casas y cocheras, distribuidas en distintos partes del mundo, además de una decena de quintas que tiene en Argentina. La mesa de campaña de La Libertad Avanza se reunió en Casa Rosada para analizar la estrategia electoral que llevan en Buenos Aires, para las elecciones del 7 de septiembre."En estas reuniones se definen los actos, las actividades y la dinámica de la campaña en general", expresó a TN una fuente libertaria que sigue de cerca los movimientos en PBA. Avanza la causa contra Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez y el fiscal Ramiro González ya trabaja en el pedido de elevación a juicio oral. En abril, la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del exmandatario por "lesiones leves agravadas por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género", "lesiones graves" y "amenazas coactivas" contra la ex primera dama, con quien mantenía una relación desde al menos 2016 hasta mediados de 2024. Rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, todo el arco político entró en etapa de definiciones. Mientras el presidente Javier Milei se pone al frente de la campaña en el conurbano bonaerense, la oposición divide fuerzas entre el frente parlamentario y las negociaciones de las listas.La Libertada Avanza y el PRO lograron sellar una alianza electoral en 11 de las 24 jurisdicciones del país, acuerdo que incluyó los nombres de los candidatos que encabezarán las boletas en distritos clave, pero intentarán mantener el hermetismo hasta el vencimiento del plazo para la inscripción de las listas.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 16:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El gobernador salió al cruce de un posteo de un medio libertario. “Quieren ganar las elecciones mintiendo y haciendo trampa”, afirmó.
Contenido: El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, denunció campaña sucia por parte del Gobierno nacional y negó haber gestionado los cambios de lugares de votación para facilitar el fraude. “Cortala (Javier) Milei, ya te descubrieron todos: sos un estafador”, escribió en su cuenta de la red social X.
El mensaje del gobernador fue en respuesta a un posteo de La Derecha Diario, que publicó una foto suya votando, que fue retocada para mostrarlo con los ojos hinchados, en la que el medio libertario asegura que las modificaciones de las escuelas fue hecha por “la Justicia bonaerense controlada por Kicillof”.
Leé también: El mensaje de La Cámpora en medio de las tensiones en el PJ por la estrategia de campaña: “Cristina Kirchner es la que más mide en PBA”
“Dijimos que esta iba a ser una campaña roñosa; no nos equivocamos. Milei y sus empleados quieren ganar las elecciones mintiendo y haciendo trampa”, comenzó en su respuesta el mandatario provincial.
Al respecto, señaló que “el cambio en los lugares de votación NO fue decidido por el Gobierno provincial”. “Fue una decisión, que cuestionamos, de la Justicia Federal”, aclaró.
“¿Qué es esa foto mía adulterada que pusieron? ¿Qué mente perversa se la pasa haciendo estas cosas? ¿Con qué recursos lo hacen? Cortala Milei, ya te descubrieron todos: sos un estafador. Dediquen el tiempo y los recursos a reparar el daño que están haciéndole al país y a la gente", completó.
En el posteo, en respuesta a las acusaciones libertarias, Kicillof aprovechó para convocar a los bonaerenses a ir a votar el 7 de septiembre: “¡hay que ir a votar!“, dijo. El peronismo busca sortear el alto ausentismo que viene marcando el termómetro electoral de este año.
Leé también: Fuerza Patria negocia las listas: los candidatos confirmados y los nombres que se debaten en la mesa chica
“El 7 de septiembre los bonaerenses se van a encontrar en el cuarto oscuro con una boleta muy ‘oscura’, de color violeta, que ataca a jubilados y discapacitados, a la universidad y a la industria, una boleta con candidatos impresentables que no conocen ni recorren la Provincia, una boleta del Presidente que se la pasa en Estados Unidos, pero abandona a Bahía Blanca y a cada ciudad de la Provincia”, afirmó.
Como contracara, remarcó que “habrá también una boleta para frenar a Milei, una boleta con los colores de la patria que esta gente desprecia: Fuerza Patria”.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 16:09:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Una fiscalía revisa la actuación de la ANMAT sobre los laboratorios. Ordenaron una pericia por supuesto desvío para el narcotráfico.
Contenido: Este martes se confirmó que creció la cantidad de muertos por el uso de fentanilo contaminado. Ya son más de 90 las víctimas y se investiga si hay más casos no registrados.
Este martes se confirmaron 3 casos nuevos en Formosa, uno de Córdoba, 7 de Santa Fe y 9 de Bahía Blanca.
Además, una fiscalía investiga la actuación de la ANMAT sobre los laboratorios. Se revisarán los últimos 5 años de actuación del organismo. Ordenaron una pericia por supuesto desvío para el narcotráfico.
Leé también: Milei dio un paso clave para blindar el déficit cero: le prohibió a Economía que financie el gasto con emisión
Hoy en día no hay circulación de ampollas de fentanilo contaminado, ya que todos los lotes fueron recuperados, informaron fuentes sanitarias.
Hasta la fecha, no hay procesados por esta causa, pero sí 24 imputados, a quienes se les secuestró elementos que hacen a la investigación en distintos allanamientos. Quieren descartar que haya sido producto de una impericia el lote contaminado.
Este martes, el juez Ernesto Kreplak ordenó una pericia clave en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata. Allí, los expertos abrirán una ampolla de fentanilo no contaminado para analizar su composición y buscar pistas sobre el circuito de la droga.
Leé también: La Justicia rematará bienes de Austral Construcciones, la empresa de Lázaro Báez que se declaró en quiebra
La causa se disparó en marzo, cuando el Ministerio de Seguridad realizó una inspección en los laboratorios involucrados en la investigación. Entonces se detectó un stock de cinco kilos de fentanilo: cuatro kilos y medio fueron encontrados en HLB Pharma y el medio kilo restante en Laboratorios Ramallo. Según los registros, otros cuatro kilos ya habían sido utilizados para la producción de ampollas para uso en hospitales.
Los dueños de los laboratorios apuntados tienen prohibido salir del país. En principio, sostienen que hubo un sabotaje, incluso apuntan a un exdiputado provincial, Andrés Quinteros, quien aseguran intentó robar ampollas para venderlas en el mercado negro. Y luego ocurrieron los casos de fentanilo contaminado.
En tanto, una línea de investigación apunta a descifrar si parte de la producción de los laboratorios HLB y Ramallo no fue destinada a la venta ilegal en el mercado negro.
El 16 de mayo pasado, el municipio de San Isidro rechazó el pedido de habilitación del laboratorio HLB. Incluso hay una denuncia por falsificación de documentos contra la empresa para poder seguir funcionando.
El 13 de marzo, el juez Kreplak recibió una denuncia formal y, al día siguiente, ordenó un allanamiento en los laboratorios. Sin embargo, para sorpresa de los investigadores, los cinco kilos de fentanilo que figuraban en stock ya no estaban.
Los responsables de la empresa aseguraron que el material había sido desechado por estar vencido, y presentaron un acta notarial que, en principio, acreditaría esa versión.
Sin embargo, la Justicia no descarta otras hipótesis y busca determinar si hubo irregularidades en el manejo y destino de la sustancia.
“Primero quiero que la gente sepa que el fentanilo no tiene nada que ver con las muertes. Si realmente las ampollas tienen esa contaminación, alguien la puso”, afirmó Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma.
En diálogo con La Nación, el dueño de uno de los laboratorios apuntados en la investigación aclaró: “Se dijeron tantas barbaridades, como que yo era narcotraficante o que estaba involucrado en otras cosas, y nada de eso está comprobado“.
“El único lote que está con este problema es el 31.202. Se hicieron cinco lotes seguidos, casi un millón de ampollas –o 900.000–, cinco o seis lotes en total. El único lote que tiene este problema es el 31.202, que dicen que algunas ampollas están contaminadas y otras no. Es rarísimo, porque hicieron todos los lotes juntos”, remarcó.
Pero además, García Furfaro señaló: “Nosotros lo sacamos del mercado. No lo sacó la Anmat, lo sacamos nosotros; están los mails mandados que lo demuestran. Y no solo eso: al otro día que sacamos el lote empezó a circular en los diarios ‘muerte, muerte, muerte’. No había ningún estudio, no había nada. El día 8 no había muerte, no había nada”.
“Nosotros queremos saber qué pasó, porque si hubo contaminación hay que demostrarlo y si no la hubo, también. Es un caso muy fuerte”, sentenció.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 15:38:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El bloque de Unión por la Patria busca sesionar esta semana y podría recurrir a una autoconvocatoria legislativa. Intentará aprobar las iniciativas que ya tienen media sanción en Diputados: el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, que aumenta los fondos para el Hospital Garrahan.
Contenido: El kirchnerismo no le da tregua en el Senado al gobierno de Javier Milei y ya planifica la sesión que podría convertir en ley el financiamiento a las universidades nacionales y al Hospital Garrahan, a partir de la declaración de emergencia sanitaria en la salud pediátrica. También impulsa la derogación de cinco decretos de legislación delegada del Congreso al Poder Ejecutivo.
La aspiración del jefe de la bancada de Unión por la Patria (UxP), José Mayans, era sesionar este jueves. Pero los cierres de candidaturas en cada provincia para las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre no le garantizan al legislador lograr que los 37 senadores estén en sus bancas para alcanzar el quórum reglamentario y de ese modo abrir el recinto de la Cámara Alta.
Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei
Mayans evaluó, en algún momento, realizar una autoconvocatoria legislativa, similar a la concretada el 10 de julio, cuando se aprobaron -por amplia mayoría- los proyectos sobre cambios en la coparticipación que consensuaron los gobernadores. Si no están los números, UxP quiere que se discutan los proyectos en las comisiones.
“Esta semana, de acuerdo con lo que nos informaron desde el bloque, no habrá sesión, como se pensó al comienzo. Pero será la semana próxima cuando tengamos toda la documentación de Diputados y podamos hacer una sesión donde ratifiquemos estas resoluciones de la Cámara Baja”, le confirmó a TN la senadora Florencia López, luego de homenajear al artista riojano Alfredo Narváez.
En ese sentido, uno de los decretos que Unión por la Patria busca derogar es el 345/25, que establece la reestructuración de organismos culturales. “Vemos a un Gobierno nacional que ha restringido los aportes a la cultura, por eso vamos a apoyar la iniciativa de Diputados y daremos de baja este decreto que pone un límite y que recorta todo el financiamiento a la cultura del país”, señaló López.
En tanto, el senador Fernando Rejal, de la bancada Convicción Federal, le dijo a TN que su bloque hace “lo posible” para que el Senado trate los proyectos de ley que ya tienen media sanción de Diputados. “Son fundamentales para reconocer los derechos de gran parte de la ciudadanía que han sido privados, y son los más sensibles: nuestros discapacitados, los jubilados, los enfermos”, explicó.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, cerró este lunes enviándole a la titular del Senado, Victoria Villarruel, las iniciativas sancionadas por los diputados el pasado miércoles, en una sesión histórica, ante la gran cantidad de votaciones que la oposición le aprobó al oficialismo. Fueron 12 los proyectos que se votaron en contra de los intereses de La Libertad Avanza.
Además de los ya mencionados proyectos de financiamiento para las universidades públicas y para el Garrahan, están los decretos delegados que firmó el presidente Javier Milei: el 462/25, de reestructuración del INTI y el INTA; el 351/25, de quita de autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos; el 340/25, de régimen de excepción de la Marina Mercante Nacional; el 461/25, de disolución de Vialidad; y el 345/25, de reestructuración de organismos culturales.
Unión por la Patria ya está pidiendo en el Senado convocar a las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Salud y Educación, para avanzar con la discusión de los financiamientos para las casas de altos estudios y para los hospitales pediátricos. El libertario Ezequiel Atauche -como ocurre en Diputados- tiene blindada la comisión de Presupuesto. Los senadores Eduardo “Wado” de Pedro y Lucía Corpacci, ambos de UxP, presiden las comisiones de Educación y Salud, respectivamente.
Aquí, quien tiene la llave para avanzar con estas iniciativas es la vicepresidenta Villarruel. Es quien debe girar a las comisiones los proyectos en revisión que llegaron desde la Cámara baja, y definir quién será la comisión cabecera de estos debates.
Leé también: Diputados: el PRO busca crear una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado
El tratamiento de las iniciativas en las comisiones tiene el aval de senadores radicales como Martín Lousteau y Pablo Blanco. Podría sumarse la senadora electa de la Ciudad de Buenos Aires Guadalupe Tagliaferri, junto al ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta. En Diputados, la UCR acompañó mayoritariamente las sanciones de financiamiento a las universidades y al Garrahan.
Desde el oficialismo, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, sostuvo: “Es momento de que se aplique el viejo paradigma que ellos mismos siempre usaron, el que gana gobierna y el que pierde, acompaña”.
“Nosotros explicamos que si hacés siempre lo mismo, el resultado va a ser el mismo; y lo que hicieron ellos no fue bueno claramente. Entonces, que nos quieran vulnerar nuestro paradigma del equilibrio fiscal para así bajar para siempre la inflación, solamente se entiende con el ánimo de la ventaja política en contra de la patria y a favor de los pocos que puedan beneficiarse en ese relato, que para mí, es totalmente mentiroso. Por eso lo banco a Javier (Milei)”, señaló el senador libertario.
Leé también: Impulsan un proyecto para eliminar las jubilaciones de privilegio de presidentes y jueces de la Corte
Por su parte, el formoseño Francisco Paoltroni, exoficialista a cargo del monobloque Libertad, Trabajo y Progreso, le aclaró a este medio: “No voy a convalidar cualquier intento del kirchnerismo de desestabilizar política y económicamente al Gobierno, por más que se escuden en causas nobles. Lo que hacen es aplicar el manual que aplicaron toda la vida: en momentos de debilidad, tratar de generar un caos, sobre todo en la economía. Por eso no voy a estar nunca parado en ese lugar”.
Los temas están en el Senado para su tratamiento. Si finalmente logran las convocatorias esta semana, los proyectos podrían tener los dictámenes de comisión y aterrizar en el recinto siete días después. De lo contrario, desde la oposición deberán retrasar sus aspiraciones de derogar los decretos de Milei y convertir en ley proyectos que quedarán listos para posibles nuevos vetos desde la Casa Rosada.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 15:28:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Por orden de Karina Milei, el cirujano Cristian Luis Martelletti reemplazará a Manuel Emilio Estigarribia, quien renunció a su cargo.
Contenido: Karina Milei designó a Cristian Luis Martelletti como nuevo director de la Unidad Médica Presidencial. El especialista fue confirmado en sus funciones a través del Decreto 573/2025.
En la misma normativa se aceptó la renuncia del anterior titular, Manuel Emilio Estigarribia, a quién el Gobierno le agradeció “los servicios prestados en el desempeño de su cargo”.
Leé también: Ya son más de 90 los muertos por el fentanilo contaminado e investigan si hay más casos no registrados
Martelletti, quien tendrá a cargo el cuidado de la salud de Javier Milei, era empleado del Ministerio de Salud de la Nación. Ya se desempeñó como médico en la Unidad Médica Presidencial en agosto de 2013, durante el gobierno de Cristina Kirchner.
Cirujano especialista en cirugía general, con una subespecialización en cabeza y cuello, Martelletti tendrá rango y jerarquía de subsecretario, bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, que dirige Karina Milei.
De acuerdo a su currículum, se formó como médico en la Fundación Barceló y la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como jefe del servicio de Cirugía del Hospital Zonal General de Agudos Dr. Alberto Edgardo Balestrini, de Ciudad Evita, en La Matanza.
También integra el equipo quirúrgico del Hospital Posadas y es docente en la Universidad Nacional de La Matanza.
Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei
Si bien el decreto se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial, la medida ya se había hecho efectiva el 1 de agosto de 2025.
“Atento la renuncia presentada por el doctor Manuel Emilio Estigarribia al citado cargo de director de la Unidad Médica Presidencial de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, en el que fuera designado por el Decreto N°292/24, es que procede aceptar la misma. Que, por otra parte, resulta necesario proceder a la cobertura del aludido cargo", se lee en la medida firmada por el presidente Milei y el jefe de gabinete, Guillermo Francos.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 15:28:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Por orden de Karina Milei, el cirujano Cristian Luis Martelletti será el nuevo encargado de cuidar la salud del presidente.
Contenido: A través de la publicación del Decreto 573/2025, Karina Milei designó a Cristian Luis Martelletti como nuevo director de la Unidad Médica Presidencial.
En la misma normativa se aceptó la renuncia del anterior titular, Manuel Emilio Estigarribia, a quién el gobierno le agradeció “los servicios prestados en el desempeño de su cargo”.
Leé también: Ya son más de 90 los muertos por el fentanilo contaminado e investigan si hay más casos no registrados
Martelletti era empleado del Ministerio de Salud de la Nación y ya se desempeñó como médico en la Unidad Médica Presidencial en agosto de 2013, durante el gobierno de Cristina Kirchner.
Martelletti tendrá rango y jerarquía de subsecretario, bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia.
El nuevo médico de confianza del presidente Javier Milei es médico cirujano especialista en cirugía general, con una subespecialización en cabeza y cuello.
Según su CV, Martelleti se formó como médico en la Fundación Barceló y la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como jefe del servicio de Cirugía del Hospital Zonal General de Agudos “Doctor Alberto Edgardo Balestrini” de Ciudad Evita.
También integra el equipo quirúrgico del Hospital Posadas y es docente en la Universidad Nacional de La Matanza (Unlam).
Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei
Si bien el decreto se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial, la medida ya se había hecho efectiva desde el 1 de agosto de 2025.
“Que atento la renuncia presentada por el doctor Manuel Emilio ESTIGARRIBIA al citado cargo de Director de la UNIDAD MÉDICA PRESIDENCIAL de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, en el que fuera designado por el Decreto N°292/24, es que procede aceptar la misma. Que, por otra parte, resulta necesario proceder a la cobertura del aludido cargo", se lee en la medida firmada por el presidente Milei y el jefe de gabinete, Guillermo Francos.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 15:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El gobierno de Santa Cruz ya se inscribió como interesado en adquirir el terreno que funcionó como base de la compañía, que recibió más de 50 contratos de obra pública.
Contenido: El Juzgado Nacional en lo Comercial N° 28 informó que el próximo 25 de septiembre se realizará la subasta de bienes de Austral Construcciones, la histórica empresa del empresario Lázaro Báez, en Río Gallegos y El Calafate.
Los bienes a rematar incluyen 28 lotes de maquinaria con cargadoras, compactadoras, pavimentadoras, motoniveladoras, excavadoras, repuestos, tanques de combustible, áridos, tuberías, estructuras metálicas y mobiliario. Estos bienes serán exhibidos los días 19 y 20 de septiembre.
Leé también: Vialidad: vence el plazo para que los condenados depositen $648.000 millones en concepto de reparación
También dos tractores, un Ford Cargo 1730 de 2005 y un Iveco 450E32T de 2009. Ambos se encuentran en la Estancia Río Bote.
Según detalló el juzgado a cargo de Jorge Sícoli, las ventas serán al contado y en pesos, al mejor postor, con una comisión del 10% más IVA y un arancel del 0,25% para la Corte Suprema.
Se admitirán ofertas bajo sobre hasta el 24 de septiembre a las 10, con una seña del 20% del valor ofertado más gastos.
El remate comenzará el día 25 a las 9:30 horas en la Dirección de Subastas Judiciales, ubicadas en Jean Jaurés 545, a cargo de los martilleros Pedro Gonzales Chaves, Ariel Keller y Guillermo Riguera.
El gobierno de Santa Cruz ya figura como un interesado y presentó una oferta formal para adquirir el obrador central de la empresa, ubicado en Río Gallegos. La gestión de Claudio Vidal ofreció por el inmueble 2 millones de dólares, a pagar en pesos al tipo de cambio oficial.
El terreno tiene una ubicación estratégica sobre la Ruta Nacional 3, a 6 kilómetros del centro y en la entrada al aeropuerto internacional de Río Gallegos. Según el fiscal de Estado, Ramiro Castillo, quieren utilizar el lugar para colocar un aserradero móvil para lenga y ñire, una planta de calzado industrial, una de fraccionamiento de víveres, otra de alimento balanceado y una unidad de cría de gallinas ponedoras.
Tras la presentación de la quiebra en 2017 y con el remate de los bienes que quedaron en pie, dejará de existir Austral Construcciones, la empresa creada en 2003 y vinculada a los hechos de corrupción más conocidas de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
Leé también: Ruta del dinero K: la Justicia le decomisó a Lázaro Báez más de 50 propiedades y 4 millones de dólares
La constructora aparece como la principal beneficiaria de obras en públicas del Estado en la causa Vialidad, la ruta del dinero k, Hotesur-Los Sauces, entre otras. Además, fue la que permitió un crecimiento exponencial del patrimonio de Lázaro Báez durante los años que estuvo activa.
Este remate es la etapa final de un proceso que comenzó en 2015, cuando la empresa dejó de operar, y la justicia comenzó con los remates para hacer frente a los acreedores. Según el informe remitido al TOF 2, en el marco de la causa Vialidad, la justicia comercial informó que “sólo resta vender dos matrículas o bienes inmuebles, en Rio Gallegos”. Uno de ellos es el predio que busca obtener el gobierno santacruceño.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 11:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Según pudo saber TN, el Presidente firmó anoche el documento dirigido al Palacio de Hacienda. Es parte de la disputa con la oposición en el Congreso
Contenido: Javier Milei ya firmó una de las medidas para blindar el déficit cero, que anunció en la cadena nacional del viernes. Según pudo saber TN, el Presidente refrendó anoche una instrucción al Ministerio de Economía, que preside Luis Caputo, para prohibirle de manera formal al Tesoro financiar el gasto primario con emisión monetaria.
En la Casa Rosada sostienen que están preparando el envío de una nota formal al Ministerio con el documento que firmó el jefe de Estado, que saldrá en las próximas horas. “El Tesoro nacional no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto. Esta es una medida que, si bien en la práctica ya implementamos, hoy lo estamos formalizando”, enfatizó Milei en la cadena nacional del viernes.
Leé también: El Gobierno pone en pausa la privatización de Trenes Argentinos y deriva más de $50.000 millones en obras
Los equipos técnicos de Balcarce 50 están preparando también el envío de un proyecto de ley al Congreso para intentar penalizar la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal. “Este proyecto establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit”, agregó el presidente.
Se trata de uno de los puntos de la “Ley anti-casta” que Milei anunció en la apertura de sesiones ordinarias de 2024. El documento proponía la penalización por ley al presidente, ministro de Economía, funcionarios del Banco Central, diputados y senadores que voten “aprobar un presupuesto que contemple financiar déficit fiscal con emisión monetaria” con sanción similar a un delito de lesa humanidad.
El proyecto contenía también la eliminación del financiamiento público de los partidos políticos -de forma que tendrían que sustentarse con aportes voluntarios- junto con la eliminación de las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente. La iniciativa nunca llegó a tener los apoyos necesarios para lograr una media sanción.
Milei oficializó este lunes la prohibición de que el Tesoro financie el gasto con emisión del Banco Central en medio de tensiones con el Congreso por la aprobación en la Cámara de Diputados del financiamiento universitario y de la iniciativa que aumenta los fondos destinados al Hospital Garrahan.
Leé también: Milei afina la estrategia electoral y prepara una gira por las provincias para respaldar a sus candidatos
El Gobierno mantiene la postura de que agotará todas las variables en carpeta para llegar a las elecciones legislativas sin realizar la erogación presupuestaria de las leyes que impulsó el Congreso, en caso de que no logre sostener los vetos. Lo mismo aplica para el rechazo al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad.
El Ejecutivo busca evitar que la debilidad parlamentaria del bloque de La Libertad Avanza impacte en la expectativa financiera. En Nación ponen como ejemplo la forma en la que puede reaccionar el mercado a cambios en las cuentas fiscales a raíz de la caída de un veto en ambas cámaras. “Lo que queremos es llegar a octubre sin temblores”, agregan.
La Casa Rosada no tiene previsto impulsar una judicialización del rechazo a las medidas que eliminaron y reformaron organismos en caso de que el Senado sancione el rechazo a los decretos delegados que reforman organismos. Se trata de la Dirección Nacional de Vialidad, los institutos de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Tecnología Industrial (INTI), la Marina Mercante y dependencias de la secretaría de Cultura.
La mesa política de Balcarce 50 busca profundizar la campaña por las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, junto con la nacional. El oficialismo apunta a polarizar con el kirchnerismo y quiere atribuirle las derrotas legislativas de la semana pasada a un ”cálculo electoral" de la oposición.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 10:25:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El plenario de comisiones debatirá desde las 17 cambios clave en el funcionamiento del cuerpo. Apuntan a dictaminar el proyecto para reabrir la pesquisa sobre escándalo de la criptomoneda promocionada por Milei.
Contenido: La oposición en Diputados busca reactivar el funcionamiento de la comisión investigadora por el caso Libra. Apuntan a dictaminar el proyecto para poner en funciones el organismo encargado de determinar la posible responsabilidad del presidente Javier Milei en la difusión de la criptomoneda.
La reunión será a las 17.00 en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara Baja, luego de que la semana pasada parte de la oposición lograra quebrar la resistencia del oficialismo y del PRO al conseguir el emplazamiento. Es decir, forzar al tratamiento del proyecto en comisiones.
Leé también: Diputados: el PRO busca crear una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado y denuncia conexiones del kirchnerismo con el caso
Se prevé que la oposición logre dictaminar los cambios que agilicen y permitan alcanzar los objetivos planteados cuando se discutió la resolución y conformación de la comisión, en los organismos legislativos encabezados por el libertario, Nicolás Mayoraz, y Silvia Lospennato, del PRO.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 10:25:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El encuentro empezará a las 17. Los legisladores de Unión por la Patria, la Coalición Cívica y otros bloques buscan que se ponga en funcionamiento el organismo encargado de determinar la posible responsabilidad de Milei en la difusión de la criptomoneda.
Contenido: La oposición en Diputados busca reactivar el funcionamiento de la comisión investigadora por el caso Libra. Apuntan a dictaminar el proyecto para poner en funciones el organismo encargado de determinar la posible responsabilidad del presidente Javier Milei en la difusión de la criptomoneda.
La reunión será a las 17.00 en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara Baja, luego de que la semana pasada parte de la oposición lograra quebrar la resistencia del oficialismo y del PRO al conseguir el emplazamiento. Es decir, forzar al tratamiento del proyecto en comisiones.
Leé también: Diputados: el PRO busca crear una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado y denuncia conexiones del kirchnerismo con el caso
Se prevé que la oposición logre dictaminar los cambios que agilicen y permitan alcanzar los objetivos planteados cuando se discutió la resolución y conformación de la comisión, en los organismos legislativos encabezados por el libertario, Nicolás Mayoraz, y Silvia Lospennato, del PRO.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 10:25:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Los legisladores de Unión por la Patria, la Coalición Cívica y otros bloques buscan que se ponga en funcionamiento el organismo encargado de determinar la posible responsabilidad de Milei en la difusión de la criptomoneda.
Contenido: La oposición en Diputados se encima a reactivar el funcionamiento de la comisión investigadora por el caso Libra. Este martes por la tarde se reunieron las comisiones de Asuntos Constitucionales, Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara Baja, luego de que la semana pasada parte de la oposición lograra quebrar la resistencia del oficialismo y del PRO al conseguir el emplazamiento. Es decir, forzar al tratamiento del proyecto en comisiones.
En el encuentro se firmaron dos dictámenes. El de mayoría -de la oposición-, con 18 firmas en la comisión de Peticiones y 20 en Constitucionales; un total de 38 sobre 65. Y el dictamen de minoría, con 13 firmas del oficialismo, PRO y UCR. De este modo, se pedirá una sesión especial y se pondrá en primer término el proyecto de mayoría.
Leé también: Diputados: el PRO busca crear una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado y denuncia conexiones del kirchnerismo con el caso
Se prevé que la oposición logre dictaminar los cambios que agilicen y permitan alcanzar los objetivos planteados cuando se discutió la resolución y conformación de la comisión, en los organismos legislativos encabezados por el libertario Nicolás Mayoraz y Silvia Lospennato, del PRO.
Pretenden que luego de tres meses sin avances, el organismo encargado de determinar la posible responsabilidad del presidente Javier Milei en la difusión de la criptomoneda logre un resultado positivo en su funcionamiento.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 06:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Mañana es la fecha límite para que depositen la plata los culpables de montar un esquema de desvío de fondos con la obra pública en Santa Cruz. La compleja situación para avanzar sobre el patrimonio de la expresidenta.
Contenido: El miércoles 13 de agosto vence el plazo ordenado por el Tribunal Oral Federal 2 para que todos los condenados en la causa Vialidad presenten los $684.000 millones en concepto de reparación por los delitos cometidos.
Según pudo saber TN, la cuenta judicial que se abrió en el Banco Nación para recaudar se encuentra sin movimientos. Si este mismo escenario se presenta el miércoles, el tribunal integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, deberá avanzar con la ejecución de los bienes embargados al principio de la causa hasta cubrir el monto estipulado.
Leé también: Juicio por YPF: la Justicia de EE.UU. decide si mantiene la orden para que la Argentina entregue las acciones
La medida es "consecuencia del proceso de determinación fehaciente del daño producido al erario público que, como contrapartida, fue considerado como provecho de un gravísimo hecho de corrupción; y que además se habrá de disponer bajo expreso apercibimiento de ejecución de los bienes que sirvan a esos fines”, advirtieron los jueces.
Como se trata de un concepto solidario para reparar el daño causado, el monto no se divide en partes iguales entre los condenados, sino que deberán ponerse de acuerdo entre ellos sobre el valor que devolverá cada uno.
Teniendo en cuenta eso, avanzar sobre algún bien de Cristina Kirchner será complejo porque la expresidenta cedió en 2016 todo su patrimonio a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, y actualmente su único ingreso declarado es su jubilación.
Además, como no es el único litigio judicial que enfrenta la expresidenta, también existen embargos en la causa Hotesur-Los Sauces, un expediente ligado al de Vialidad, donde, a pesar de los reiterados pedidos de la defensa, el TOF 5 rechazó levantar el embargo millonario sobre los bienes de Cristina Kirchner y su hijo mayor.
El embargo en la causa es de 6 millones de dólares en efectivo, 50 propiedades, como departamentos en Puerto Madero, en Río Gallegos y en El Calafate. También terrenos y vehículos.
El TOF podrá entonces solicitar el juicio de ejecución contra los bienes identificados por los fiscales de la causa: cuatro cajas de ahorro (tres en pesos y una en dólares), además de una cuenta comitente y una caja de seguridad en el Banco Galicia.
También una caja de ahorro en el Banco Nación y cuatro plazos fijos en el Banco de Santa Cruz.
Además, figuran en el dictamen de Diego Luciano y Sergio Mola cuatro cuentas en la Caja de Valores: una comitente en codominio con sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, y otra en codominio con Néstor Carlos Kirchner y Rudy Ulloa. También aparecen otras dos cuentas en el Registro de Tenedores de Bonos del Gobierno Nacional.
Otra opción, aunque más compleja, sería que la Justicia cuestione la herencia anticipada realizada por la expresidenta a sus hijos e intente demostrar que estuvo viciada con el objetivo de evadir futuras condenas que impliquen un decomiso.
Dentro de este panorama también se debe tener en cuenta que Cristina Kirchner inició una causa ante el fuero de la Seguridad Social para que se le restituya su jubilación de privilegio y la pensión vitalicia que percibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner, luego de la decisión del Gobierno de dar de baja las asignaciones por la condena en Vialidad.
Leé también: Vialidad: Cristina Kirchner le pidió a la Corte no usar tobillera y recibir visitas sin restricciones
Al iniciar el expediente, la defensa de CFK aseguró que la decisión del gobierno de Javier Milei constituye “una vulneración de un derecho alimentario que, además de violentar su derecho humano a la seguridad social, lo hace con su derecho a la subsistencia y, por tanto, al derecho a la vida”.
Además, remarcó que la expresidenta no tiene otros medios de subsistencia. Al no tener bienes a su nombre y como la jubilación es de carácter alimentario, la Justicia podría embargar apenas un porcentaje del ingreso si decide avanzar sobre el mismo, aunque resulta insignificante para el monto que buscan cubrir como reparación.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 06:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El domingo vence el plazo para la inscripción de postulantes a las legislativas nacionales. Crecen las dudas sobre la continuidad de Juan Grabois dentro de la alianza. El rol de los exgobernadores.
Contenido: En la recta final para la inscripción de las listas, el peronismo busca acordar los candidatos que encabezarán las boletas en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las estrategias dependen de los distritos y negociadores.
Por un lado, están las 14 jurisdicciones en las que se inscribió Fuerza Patria, pero hacia el interior de ese grupo están las gobernadas por el peronismo, donde los gobernadores buscan asumir un rol preponderante, y las que administradas por otras fuerzas políticas, en donde los exmandatarios jugarán un papel clave.
Leé también: En una semana clave rumbo a las elecciones, se aceleran las negociaciones para definir las listas
Pero además, están las diez provincias en las que no se inscribió la alianza, cuatro de ellas con un gobernador del PJ que se inclinó por acuerdos locales, que también resultaron en armados que incluyeron varias fuerzas políticas.
Además, en ese escenario ya complejo, está como trasfondo la guerra d quién maneja el partido. Aunque la confirmación de la condena de Cristina Kirchner logró encolumnar a la mayoría detrás de su figura, también abrió interrogantes sobre la continuidad.
El peronismo intentará no develar la lista de candidatos bonaerenses hasta último momento. Por un lado, porque no quiere dar tiempo a que Karina Milei haga cambios en la boleta de la Alianza La Libertad Avanza, pero también porque la definición está lejos de concretarse.
Sobre lo que hay cada vez más certezas es que no habrá sorpresas, ni tapados, ni recambio generacional.
El fin de semana, La Cámpora lanzó un operativo clamor para que Máximo Kirchner sea candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. El líder de la agrupación había asegurado que no es una búsqueda personal (tiene dos años más de mandato), pero que lo aceptaría si se lo pide Cristina Kirchner.
El kirchnerismo duro impulsa su candidatura como símbolo ideológico de confrontación con el presidente Javier Milei, pero desde el Movimiento Derecho al Futuro dudan que sea conveniente en el contexto actual y se inclinan por dirigentes con menor imagen negativa. Creen que Axel Kicillof es la figura que puede capitalizar mejor la polarización.
La candidatura del sindicalista Sergio Palazzo (La Bancaria) es otra de las impulsadas por el ala dura K. Al gremialista se le termina el mandato a fin de año y Cristina Kirchner lo quiere en el Congreso para asegurarse un voto leal. Lo mismo pasa con Teresa García, alfil de la expresidenta en la Legislatura boanerense que quiere de regreso en la Cámara Baja nacional.
Si bien Kicillof tomó las riendas de las elecciones provinciales y cedió mayor poder de decisión a Massa y Máximo Kirchner para las nacionales, no perdió voz ni poder de voto ni veto. Por eso, ante el operativo clamor por la candidatura del líder de La Cámpora, advirtió que debe ser parte de un acuerdo.
Además, el gobernador tiene deudas para pagar con distintos sectores que lo vienen acompañando y que quedaron fuera de las listas de septiembre, entre ellos, los gremios. La CGT fue clave al tomar partido a su favor en la pelea con Cristina Kirchner y busca lugares en las listas.
Sergio Massa es otro de los nombres que toma fuerza para lista de diputados, impulsado por el Frente Renovador. Fiel a su estilo, el tigrense mantiene el perfil bajo y opera desde las sombras.
Si bien asegura que no quiere ser candidato, la elección de este año sería su última oportunidad para volver de lleno a la escena pública política. Sabe que el Congreso es una vidriera ideal de cara a las presidenciales de 2027, además de que le aseguraría al peronismo un voto opositor clave contra Milei.
Pero no es el único del FR en carrera. Su cuñado, mano derecha y armador político bonaerense, Sebastián Galmarini también suena entre los candidateables. Es hoy el apoderado del partido en la alianza Fuerza Patria y firma autorizada para la inscripción de las listas bonaerenses del 7 de septiembre.
Leé también: Karina Milei, Santiago Caputo y Pareja se reunieron para ajustar la estrategia libertaria en PBA y definir detalles de los próximos actos
La gran incógnita es qué hará Juan Grabois, que dejó a Patria Grande fuera de la alianza Fuerza Patria, para guardarse una opción para presentar candidatos propios. Amenazó con romper el acuerdo si Massa encabeza la lista. El dirigente social quiere ser él quien lidere la boleta a diputados de PBA, pero por estas horas se baraja la posibilidad de que esté entre los primeros lugares.
Otro nombre que se puso sobre la mesa es el de Jorge Taiana, el exministro de Relaciones Exteriores de Néstor Kirchner, con buena llegada a todos los sectores del peronismo bonaerense. Queda también el espacio que representa Víctor Santa María, que propone a Nicolás Trotta, y Principios y Valores, que podría terminar catapultando a Guillermo Moreno al Congreso nacional.
Además, los intendentes también piden presencia, bajo la hipótesis de que son ellos los que movilizarán territorialmente la campaña. En el armado hay dudas, porque creen que la nacionalización será inevitable. Algunos nombres que se escuchan como posibles candidatos son los de Federico Achával (Pilar), Ariel Sujarchuk (Escobar), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariel Fernández (Moreno) y Juan Andreotti (San Fernando). La duda es si serán testimoniales, como sus pares, que se presentaron para la Legislatura provincial.
En todo el país, el peronismo logró asentar las bases para una unidad amplia, aunque no completa, que deberá ver si sirve para construir el armado para 2027.
Dentro de las 14 provincias en las que se inscribió Fuerza Patria está Salta, en donde el exgobernador Juan Manuel urtubey ya confirmó que será candidato a senador nacional. Forma parte de su regreso al peronismo, luego de años de distanciamiento con la expresidenta.
Otro exgobernador que competirá por una banca en la Cámara Alta será Jorge Capitanich, de Chaco, que también cerró un acuerdo dentro del nuevo frente y competirá con la alianza entre LLA y el mandatario provincial, Leandro Zdero.
Para la Cámara Baja también está confirmada la candidatura de Elías Suárez, el jefe de Gabinete de Gerardo Zamora, en Santiago del Estero; y Abelardo Ferrán, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, por La Pampa.
Dentro de Fuerza Patria, otros dirigentes de peso suenan como candidatos. Para el Senado se puso sobre la mesa la posibilidad de que Martín Soria compita por Río Negro.
En el caso de diputados los candidateables son el exjefe de Gabinete Agustín Rossi, por Santa Fe, con la venia de todos los espacios; Guillermo Michel, por Entre Ríos, impulsado por el massismo; El intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, y Lorena Parrilli, por Neuquén, están bajo la lupa del armado de Oscar Parrilli en la provincia, y Pablo Carro, por el kirchnerismo cordobés.
Leé también: Diputados: el PRO busca crear una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado y denuncia conexiones del kirchnerismo con el caso
En la inscripción de las alianzas, la novedad fue que el gobernador Raúl Jalil (Catamarca), hasta ahora señalado como aliado de Milei, quedó adentro de Fuerza Patria. Es parte de un acuerdo impulsado por Lucía Corpacci, cercana a Cristina Kirchner. El intendente de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma, y el presidente del FRE provincial, Marcelo Cordero, se anotaron en la carrera por un lugar en la lista.
En tanto que en la Ciudad de Buenos está todo más ordenado. Dan por sentada la candidatura de Mariano Recalde, para renovar su banca en el Senado, y Matías Lammens y Ofelia Fernández son los dos nombres que encabezarían la lista de diputados. Sin embargo, el kicillofismo busca impulsar a Victoria Montenegro.
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El gobernador bonaerense desmintió ser el responsable de la modificación del padrón y acusó al oficialismo de mentir. "Cortala Milei: sos estafador", sentenció.
Contenido: El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, denunció una "campaña roñosa" en su contra y apuntó directamente contra el presidente Javier Milei por la polémica generada a raíz de los cambios masivos en los lugares de votación para las elecciones del 7 de septiembre. Según supo Noticias Argentinas, a través de un mensaje en sus redes sociales, Kicillof desmintió categóricamente que la modificación del padrón haya sido una decisión de su gobierno. "Aclaro: el cambio en los lugares de votación NO fue decidido por el Gobierno provincial. Fue una decisión, que cuestionamos, de la Justicia Federal", afirmó. El mandatario acusó al oficialismo de "ganar las elecciones mintiendo y haciendo trampa" y criticó duramente una foto suya que fue adulterada y utilizada en un video viral sobre el tema. "¿Qué es esa foto mía adulterada que pusieron? ¿Qué mente perversa se la pasa haciendo estas cosas? ¿Con qué recursos lo hacen?", se preguntó. Finalmente, Kicillof le envió un mensaje directo al Presidente: "Cortala Milei, ya te descubrieron todos: sos un estafador. Dediquen el tiempo y los recursos a reparar el daño que están haciéndole al país y a la gente". En clave electoral, el gobernador contrastó la boleta "oscura, de color violeta" del oficialismo, que "ataca a jubilados y discapacitados", con la de su espacio, #FuerzaPatria, "una boleta con los colores de la patria que esta gente desprecia". EL TEXTO COMPLETO DE AXEL KICILLOF EN REDES "Dijimos que esta iba a ser una campaña roñosa; no nos equivocamos. Milei y sus empleados quieren ganar las elecciones mintiendo y haciendo trampa. Aclaro: el cambio en los lugares de votación NO fue decidido por el Gobierno provincial. Fue una decisión, que cuestionamos, de la Justicia Federal. Curiosamente, en medio de las mentiras que incluye este video se coló involuntariamente una verdad: ¡el 7 de septiembre hay que ir a votar! El 7 de septiembre los bonaerenses se van a encontrar en el cuarto oscuro con una boleta muy “oscura”, de color violeta, que ataca a jubilados y discapacitados, a la universidad y a la industria, una boleta con candidatos impresentables que no conocen ni recorren la Provincia, una boleta del presidente que se la pasa en Estados Unidos pero abandona a Bahía Blanca y a cada ciudad de la Provincia. Pero habrá también una boleta para frenar a Milei, una boleta con los colores de la patria que esta gente desprecia: #FuerzaPatria. PD: ¿Qué es esa foto mía adulterada que pusieron? ¿Qué mente perversa se la pasa haciendo estas cosas? ¿Con qué recursos lo hacen? Cortala Milei, ya te descubrieron todos: sos un estafador. Dediquen el tiempo y los recursos a reparar el daño que están haciéndole al país y a la gente". NA
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: Marlene Spessio apuntó contra el presidente Javier Milei por la difusión de una imagen de su hijo.
Contenido: Marlene Spessio, madre de Ian Moche, cuestionó las declaraciones y publicaciones que involucran a su hijo menor de edad, y apuntó a la imposibilidad de obtener una respuesta directa del presidente Javier Milei en medio de la polémica. En declaraciones radiales, Spessio aseguró: "A mí me hubiera encantado que sea una persona común y corriente, porque cuando suceden estas cosas vos tenés la oportunidad de hablar y que te conteste". La madre del joven autista recordó un episodio anterior con una organización: "Nos pasó una vez con una fundación que dijo que mi hijo no era autista, un falso autista. Poner la foto de mi hijo diciendo falso autista era horrible. Pedí que retiraran la foto y que pidieran disculpas públicas, y lo hicieron. Esto yo no lo tengo con el presidente". Spessio lamentó que "con toda la estructura presidencial es imposible llegar o tener contacto" y remarcó que "no nos olvidemos que es un adulto contra un menor". Según relató, el caso derivó en hostigamiento: "Al principio fue una cacería de brujas. Nos investigaron, nos operaron, sacaron fotos de mi casa, sabían toda mi vida". En ese sentido, planteó que "la libertad de expresión también tiene un límite, y el límite está en agredir". La mujer insistió en que "solo pedimos que retire la foto de mi hijo y que se entienda que es un menor" y compartió las palabras del propio Ian: "Mi hijo me dijo: ‘Vamos a esperar a ver qué dice la justicia, y si no, en la injusticia’". "No puedo dejar de ser madre, el presidente no puede dejar de ser presidente", advirtió, al tiempo que confirmó que "nos tenemos que presentar ante la justicia y denunciar un hecho de violencia institucional. Hay que hacer valer nuestros derechos y esperar a que la justicia accione". Finalmente, reiteró: "La libertad de expresión tiene un límite".
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El gremio ATE y la agrupación H.I.J.O.S. denunciaron a Benjamin Netanyahu. Piden su detención por “genocidio” cuando visite la Argentina en septiembre.
Contenido: La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la organización Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.), ambos de la sección Capital, denunciaron al Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Justicia y solicitaron su detención por haber cometido "crímenes de guerra y genocidio" contra Palestina. La denuncia quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°7, a cargo de Sebastián Casanello, y en la Fiscalía a cargo de Guillermo Marijuan. La misma plantea que el Primer Ministro israelí cometió "crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra el pueblo palestino". Dentro de la denuncia presentada por ATE e H.I.J.O.S., adjuntaron como pruebas distintos informes y publicaciones en donde se sostiene que Netanyahu cometió genocidio como "supresión colonial", con el objetivo de lograr la "destrucción incesante y general" de Gaza. "La violencia desatada por Israel a partir del 7 de octubre de 2023, sostiene, forma parte de un largo proceso sistemático y organizado con el fin de provocar el desplazamiento forzado y la sustitución de palestinos, provocando un perjuicio irreparable a su pueblo", indicaron. En otro fragmento del documento, manifestaron que la Corte Penal Internacional (CPI) entiende que Benjamin Netanyahu "es responsable penalmente como coautor del crimen de guerra de provocar intencionadamente la muerte por hambre; de crímenes contra la humanidad como homicidio, persecución y otros actos inhumanos; además de la destrucción de su infraestructura civil, incluyendo los centros de salud, las escuelas y los campos de refugiados de la Organización de las Naciones Unidas". "Hemos presentado una denuncia formal ante la Justicia Federal solicitando la inmediata detención del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por su responsabilidad en crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad contra el pueblo palestino, conforme a las órdenes emitidas por la CPI el 21 de noviembre de 2024". La presentación reclama, además, una orden de captura contra el Primer Ministro israelí, quien planea visitar la Argentina entre el 7 y 10 de septiembre, según se precisó en el documento. "Se solicita la aplicación del principio aut dedere aut iudicare (extraditar o juzgar), para que, en caso de no ser entregado a la CPI, sea juzgado en tribunales argentinos por los graves delitos imputados". En otra parte de la acusación, se destacan informes sobre territorios palestinos ocupados y los crímenes cometidos por las Fuerzas de Defensa de Israel contra manifestantes palestinos, entre los que se incluyen "184 muertes" y "más de 6.100 heridos". "Los denunciantes instamos a las autoridades argentinas a cumplir con las obligaciones internacionales asumidas en el Estatuto de Roma y los Convenios de Ginebra, asegurando que no se otorguen garantías de impunidad a Netanyahu". En la misa línea, expusieron que a pesar de que Estados Unidos haya "intentado deslegitimar" la acción de la CPI, la presentación de la denuncia "reafirma el compromiso con la justicia internacional y el cese de la impunidad" frente a "violaciones masivas de derechos humanos". "Por la justicia, la memoria y la verdad, exigimos el cese inmediato de las hostilidades y la rendición de cuentas de los responsables", concluyeron desde ATE e H.I.J.O.S. sección Capital, a cargo de Daniel Catalano y María Verónica Castelli, respectivamente. NA
Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El encuentro fue en la Rosada con la presencia de jueces federales y secretarios electorales de 22 jurisdicciones.
Contenido: El Gobierno reunió este lunes en Casa Rosada a las autoridades de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y los jueces federales y secretarios electorales de 22 jurisdicciones de todo país para coordinar y ultimar los detalles de la implementación por primera vez a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas del 26 de octubre. La Vicejefatura de Gabinete del Interior encabezó el encuentro del que participaron 18 jueces federales, a fin de fortalecer la coordinación institucional y profundizar sobre la implementación de la BUP, con el objetivo de "garantizar un nuevo proceso electoral exitoso" en el estreno de este sistema, se informó en un comunicado. Del encuentro participaron el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; la subsecretaria de Asuntos Políticos, Giselle Castelnuovo; y la titular de la DINE, Luz Landívar; junto al presidente de la CNE, Daniel Bejas; el vicepresidente, Alberto Dalla Vía; el juez de Cámara, Santiago Corcuera; y el resto de los jueces y secretarios electorales de todo el país. "Nosotros sentimos que la Boleta Única Papel no fue un logro del Gobierno, sino un logro de todo el sistema político", afirmó Catalán al inicio del encuentro. Y agregó: "Esta respuesta nos dota a los argentinos y la democracia argentina de un sistema mucho más transparente, eficiente e igualitario, que le permite a todos estar representados y al ciudadano elegir libremente". Posteriormente, Bejas indicó que "es muy importante que se escuche a quienes llevan adelante el proceso electoral con todas las complicaciones que tiene en las distintas áreas y regiones del país". Por otra parte, Landívar calificó la implementación de la BUP como "un logro enorme", y describió ante los jueces federales y secretarios electorales el desarrollo de las licitaciones e instrumentación del proceso electoral en sus diferentes aspectos. Durante el encuentro, los funcionarios de la Vicejefatura del Interior y las autoridades CNE reafirmaron su compromiso de mantener un vínculo cercano con el objetivo de garantizar un nuevo proceso electoral exitoso en el marco de la puesta en marcha de la BUP. El 1° de octubre de 2024 la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la BUP como instrumento de votación en elecciones nacionales, es decir una boleta de papel que incluye en una misma papeleta todas las categorías de cargos, y a todos los partidos políticos y alianzas que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional. Fuente: NA.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 21:03:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Yo le preguntaría al gobernador de la provincia de Buenos Aires: ¿quiénes y por qué están protegiendo al dueño HLB Pharma y Ramallo, Ariel García Furfaro?
Contenido: Hablemos un poco sobre la locura. Charlemos dos minutos sobre los chalecos de fuerza. Te hago una pregunta: ¿comerías un bombón envenenado? Supongo que no. Cortázar cuenta en “Circe” que Mario no se pudo resistir a la hermosura y la seducción de su novia, Delia. Delia ya había envenenado a sus dos novios anteriores. Era un rumor casi confirmado que circulaba en el pueblo. Aun así, Mario aceptó la invitación. Fue a la casa de Delia y aceptó los bombones. ¿Cómo terminó? Muerto.
La pregunta es: ¿cómo un pueblo estaría dispuesto a envenenarse de nuevo? ¿Quiénes son los verdaderos locos en Argentina?
Leé también: Cristina Kirchner cruzó a Milei por los anuncios en la cadena nacional: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”
Dice Cristina que a Milei lo van a sacar de la Casa Rosada con un “chaleco de fuerza”. Dice Kicillof que Milei es un “delirante” y un “border”. Mi pregunta es: ¿por qué la sociedad argentina terminó eligiendo a un loco o a un “border” como dice Kicillof? Porque los “normales” nos arruinaron la vida.
Me acuerdo de que Alberto Fernández decía: “Soy un tipo normal”, “fana del bicho”, “profe de la UBA”, “clase media”. ¿Cómo terminó el gobierno de Alberto Fernández?
Muy normal, pero nos hizo mierda.
Me parece que la cordura no garantiza nada. Y si yo fuera Cristina, tampoco iría por el lado de la locura. Justamente porque Cristina junto a Alberto fueron parte de la mayor locura de la historia argentina. ¿Cuál? Encerrar a todo un país durante un año y medio, sacándole el trabajo, el estudio y la familia a la gente. Eso fue una verdadera locura.
Pero bueno, estuvieron todo el fin de semana quejándose de que el gobierno subió un video fake de Kicillof. Dame el video “fake” que movieron en las redes. Yo te puedo asegurar que el video original es mucho peor.
¿Cuáles son las propuestas concretas del frente Fuerza Patria? Soberanía, independencia, justicia social, crear trabajo. Impresionante plataforma de campaña. Yo te digo las propuestas que podría haber dicho Kicillof si estaba un poco más lúcido en ese reportaje: subir las retenciones al 45%, inflación de 3 dígitos, cepo al dólar, volver a poner el impuesto país, abrir el INADI, abrir Télam, volver a las PASO, indultar a Cristina, volver a poner la ley de alquileres, ley de góndolas, jubilaciones de U$S 80, la 9 de julio cortada, expropiar la Rural.
No tengas dudas que ahí tenés la plataforma de gobierno verdadera de “Fuerza Patria”. Fijate lo que es la gestión de Kicillof en la provincia de Buenos Aires.
Olvidate del video fake. ¿Cuál es entonces el modelo de gestión de Kicillof? Es más, yo le preguntaría al gobernador: ¿por qué no avanza la causa del fentanilo contaminado cuyas muertes se dieron principalmente en La Plata, la capital de la provincia?
Dice el juez de la causa que las muertes lamentablemente no llegaron a su techo. Este que habla se llama Ernesto Kreplak. Es el juez de la causa del fentanilo contaminado y es el hermano del ministro de salud de Kicillof, Nicolás Kreplak.
Yo le preguntaría con todo respeto al gobernador Kicillof: ¿quiénes y por qué están protegiendo al señor del fentanilo, Ariel García Furfaro? Cuenta Camila Dolabjián en el diario La Nación que García Furfaro invitaba al laboratorio a políticos, jueces, fiscales y sindicalistas. Por ejemplo, a Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita; a Nicolás Kreplak, ministro de salud de Kicillof; a Raquel Méndez, esposa de Daniel Gollán, exministro de salud de Kicillof; a José María Olazagasti, mano derecha de Julio De Vido; a Víctor Santa María, jefe del sindicato de porteros y socio de García Furfaro.
Ni hablar del encuentro de García Furfaro con Cristina Kirchner en el Instituto Patria. A buen entendedor... Entonces, yo le pregunto a Kicillof: ¿no es más importante esto que estar preocupándose por un video editado de Twitter? ¿No debería estar ocupándose de frenar las muertes por el fentanilo contaminado del amigo de ustedes?
Entonces, está bien citado Sun Tzu cuando dice: “El gobernante cobarde es capaz de prender fuego a su propio pueblo con tal de reinar sobre sus cenizas”.
Opiniones libres; hechos sagrados.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 17:58:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Lo ordenó el Tribunal Oral Federal N°4. También se dispuso rematar esos inmuebles que estaban a nombre del empresario y su hijo, Martín. Todos los detalles.
Contenido: El Tribunal Oral Federal N°4 ordenó decomisar más de 3 millones de dólares que el empresario Lázaro Báez tenía en una cuenta en Bahamas, sumado a un millón de dólares que estaban depositados en un banco de Suiza.
La Justicia dispuso además llevar a cabo el remate de 56 propiedades que tenía tanto Báez como su hijo Martín, también condenado en la causa por “la ruta del dinero K". Entre ellas hay departamentos, lotes, casas y cocheras, distribuidas en distintos partes del mundo, además de una decena de quintas que tiene en Argentina.
Leé también: Ruta del dinero K: la Corte confirmó la condena de 10 años de cárcel contra Lázaro Báez por haber lavado 55 millones de dólares
Esta decisión se dio en paralelo al embargo que ya le ordenó el tribunal que lo condenó, por una suma de 320 millones de pesos, una sanción económica que representa seis veces el dinero que habría recaudado mediante el lavado.
Según el fallo, el juez Néstor Guillermo Costabel repatrió un total de 2.981.646 de dólares del Banco CBH de Bahamas, a nombre de la sociedad Eastern Shoreline Limited; y 1.009.391 de dólares que se encontraban en el mismo banco, pero con otro número de cuenta.
El magistrado también pidió la transferencia inmediata por decomiso de lo depositado en una cuenta de la sociedad Tyndall Inc. Limitada, del Banco Lombard Odier de la Confederación Suiza, por un monto de U$S907.202, más las ganancias por intereses.
Además, dispuso inscribir a nombre de la Corte Suprema de Justicia unas 56 propiedades de Báez y su hijo Martín Báez, la adjudicación de $2.570.077 por la subasta del avión Rockwell Commander, y $1.757.906 de la venta del avión Learjet matrícula LV-BPL.
Según pudo saber TN, la defensa de Lázaro Báez presentó un escrito ante el Tribunal Oral Federal N°4, en el que advirtieron un “serio error” en la resolución. “Se confundieron multa con decomiso. Además, se ordenó avanzar sobre bienes que no están a nombre del empresario”, señalaron.
“Venimos por medio del presente a advertir serios errores e incongruencias“, expresaron en el escrito, en el que además señalaron que los jueces se confundieron también la fecha de la emisión del fallo. ”El proveído fue fechado el 25 de agosto", advirtieron en el escrito.
Leé también: Vialidad: la Justicia descubrió que Báez recaudó casi $200 millones con alquileres y busca recuperar el dinero
“Las cosas a decomisar tienen que haber formado parte del patrimonio del condenado antes o de manera concomitante al hecho, si fueron utilizadas para cometer el delito. O haber ingresado al patrimonio del condenado de manera concomitante o posterior, cuando fueron producto o provecho del delito”, detallaron.
La defensa adelantó que la resolución será recurrida “en tiempo y forma ante el superior”, ya que sostienen que “el tribunal ordenó de forma directa una transmisión de bienes inmuebles, en favor de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, a todas luces, resulta ilegítima y podría aparejar serias consecuencias patrimoniales".
“Por los motivos expuestos y la gravedad institucional de los hechos reseñados, solicitamos a este excelentísimo tribunal que deje sin efecto de manera urgente la resolución referida, por los errores señalados. Subsidiariamente, en virtud del recurso de Casación que será presentado, solicitamos se suspendan los efectos de la resolución en crisis hasta tanto adquiera firmeza”, cerraron.
La causa comenzó en 2013 luego de un informe periodístico en el programa PPT de Jorge Lanata en donde se aseguraba que el empresario, amigo de Néstor Kirchner y uno de los principales proveedores de la obra pública en la provincia de Santa Cruz, había sacado del país 55 millones de dólares con maniobras financieras a cuentas en Suiza.
El programa incluyó las declaraciones de Federico Elaskar y de Leonardo Fariña, en una cámara oculta.
Tres años después, la causa se reactivó con la difusión de un video en la financiera SGI, de Elaskar, conocida como “La Rosadita”, en donde se veía al hijo de Lázaro Báez contando billetes.
El juez Casanello ordenó en abril del 2016 la detención de Lázaro Báez y de su contador Daniel Pérez Gadín por temor a que fugara. En aquel momento también fue arrestado el abogado Jorge Chueco, cuando huyó hacia Paraguay.
La instrucción determinó que existió una organización criminal que entre los meses de diciembre del 2010 y abril del 2013 realizó maniobras de lavado de dinero implicados principalmente del manejo de la empresa Austral Construcciones que dirigía Báez, a través de la financiera SGI mediante un entramado que funcionó en el país y en el exterior y que logró la expatriación de fondos de origen ilícito y su posterior reingreso por un total de US$ 54.872.866,69.
Leé también: Ruta del dinero k: el fiscal pidió que Lázaro Báez vuelva a la cárcel para cumplir su condena
Según se estableció, el dinero depositado en el extranjero ingresaba a las cuentas de diversos bancos internacionales –generalmente con bajos controles fiscales- a nombre de otras personas jurídicas.
Luego se adquirieron bonos de deuda pública que ulteriormente fueron liquidados en la plaza local, simulando una supuesta inversión multimillonaria de una empresa fiduciaria suiza para adquirir acciones de la empresa Austral Construcción S.A. (ACSA).
Además del capítulo conocido como “La Rosadita”, el tribunal entendió acreditadas maniobras de lavado independientes, como las compras de un campo en la Provincia de Mendoza (estancia “El Carrizalejo”) y de un departamento en la Ciudad de Buenos Aires (situado por calle Av. Del Libertador) por Leonardo Fariña.
También el pago de los gastos de la fiesta de casamiento de Fariña y la modelo Karina Jelinek y la adquisición de diversos autos de lujo (Ferrari California, BMW X6 y Audi R8 Syder) con la intervención de Carlos Juan Molinari y Daniel Alejandro Bryn.
En mayo de este año, la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena, tras rechazar un planteo de las defensas.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 16:29:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: La legisladora Silvana Giudici propuso un pedido de informes en el Congreso, que no pudo tratar en la última sesión por falta de quorum de Unión por la Patria. Ahora el proyecto deberá pasar primero por comisión.
Contenido: En la sesión del último miércoles en la Cámara de Diputados, la legisladora del PRO Silvana Giudici pidió la aprobación de su proyecto para crear una comisión investigadora para investigar las muertes por fentanilo contaminado. La sustancia fue elaborada por el laboratorio Ramallo S.A. para HLB Pharma Group S.A.
El objetivo de determinar las causas y responsabilidades por el uso de fentanilo contaminado, distribuido y utilizado en el sistema de salud. Investigar la cadena de producción y comercialización del fentanilo y otros productos farmacéuticos de los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., así como de las droguerías y establecimientos sanitarios involucrados. Investigar las posibles vinculaciones y responsabilidades de personas físicas o jurídicas, funcionarios o exfuncionarios públicos en los hechos.
El jefe de la bancada de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, pidió postergar la votación solicitando recabar información que falta en uno de los expedientes e intentar alcanzar un acuerdo durante el transcurso de la sesión.
Al promediar la sesión, Giudici insistió con el apartamiento del Reglamento, se puso a votación, requería la mayoría especial que no se alcanzó, y fue rechazado. 107 votos afirmativos, 105 negativos y tres abstenciones. Los votos negativos fueron del kirchnerismo, del Frente de Izquierda y de algunos diputados de Democracia para Siempre. Luego, por falta de quorum, no pudo avanzar con un pedido de informes al Ejecutivo.
El apartamiento del Reglamento es una moción que plantean los diputados y que se refiere a la posibilidad de que una cámara legislativa incorpore el tratamiento excepcional de un tema. Esto generalmente implica una votación con una mayoría especial de tres cuartos de los presentes para permitirlo.
El tema no está terminado para la diputada Silvana Giudici: “Creo que no hay que bajar los brazos ya que cada día son más los muertos y todavía la causa del juez (a cargo de la causa Ernesto) Kreplak no tiene un solo imputado”, le dijo a TN la diputada.
Hasta el momento se confirmaron 76 muertes a partir de la investigación por la detección de dos lotes de fentanilo contaminado. En la sesión, la diputada señaló que “es la tercera vez que plantea el tema, es una situación de extrema gravedad que ya se ha cobrado 68 víctimas. Más de 90 personas han sido afectadas y esta semana nos enteramos de una de las víctimas más impactantes, que es un bebé de solo tres meses en la provincia de Córdoba, envenenado con este opiáceo que ha sido manipulado de modo indebido”.
El objetivo final de la comisión es elaborar un informe con las conclusiones de la investigación y formular recomendaciones legislativas y de políticas públicas para mejorar la seguridad en la provisión de medicamentos y la respuesta estatal ante crisis sanitarias.
La comisión estará integrada por dos miembros designados a propuesta de cada bloque o interbloque parlamentario que cuente con más de cinco integrantes; y un miembro designado a propuesta de cada bloque o interbloque que cuente con cinco integrantes. Además, por cada 20 diputados que integren dichos bloques o interbloques, se les sumará un miembro adicional.
Al no lograr el número de legisladores para aprobar su creación, la discusión se deberá dar en las comisiones a donde fue girado el proyecto, Presupuesto y Hacienda, que conduce el libertario José Luis Espert y Peticiones Poderes y Reglamento, a cargo de la diputada del Pro Silvia Lospenatto.
La Comisión Especial Investigadora tendrá las facultades, sin perjuicio de las que le confiere el Reglamento de la Cámara de Diputados, de remitir oficios y solicitar informes, documentos y antecedentes que sean relevantes al objeto de la investigación a entes públicos o privados, incluyendo sin limitación a cualquier órgano, funcionario o empleado de cualesquiera de los distintos poderes de la Nación, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, o entes centralizados, descentralizados, autónomos y/o autárquico; debiendo los funcionarios públicos proporcionar la información dentro del término que les fije la comisión.
Los integrantes elegirán a sus autoridades, un presidente, un vicepresidente y un secretario y tendrán 90 días para su funcionamiento a partir de su conformación. Luego 30 días para emitir un informe ante la Cámara.
La detección inicial de la contaminación por parte de profesionales del Hospital Italiano de La Plata fue el 15 de abril pasado, y la denuncia formal ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) el 2 de mayo. El organismo prohibió el lote afectado el 13 de mayo y clausuró los laboratorios.
Sobre la intervención judicial, a cargo del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 3 de La Plata, del Dr. Ernesto Kreplak, derivó en allanamientos a los laboratorios implicados y a diversas droguerías, así como el secuestro de material probatorio.
Giudice puso la mira, además, en algunos hechos puntuales:
La diputada Silvana Giudici, la pasada semana, elevó al Poder Ejecutivo un pedido de informes sobre este tema fundamentando que, “cabe mencionar como un antecedente de suma gravedad que en los años 2020 a 2021, coincidentes con el período de pandemia y la gestión del anterior gobierno (del expresidente Alberto Fernández), se haya habilitado la participación de actores privados sin antecedentes confiables en negociaciones sanitarias críticas, como lo fueron las vinculadas a la vacuna Sputnik V contra el Covid-19.
Diversas fuentes periodísticas, judiciales y administrativas, cuya veracidad ha sido ratificada por múltiples allanamientos y actuaciones oficiales posteriores al año 2024, revelan que HLB Pharma fue adquirida en 2017 por Ariel García Furfaro, empresario vinculado a estructuras políticas del anterior gobierno, y que esta firma habría mantenido aparentes vinculaciones con funcionarios públicos, algunos en actual ejercicio de funciones como el intendente Mario Ishii, o incluso una aparente coincidencia en su domicilio legal con un actual diputado nacional.
Este pedido de informes lo deberá tratar la Comisión de Acción Social y Salud pública que preside el diputado de UxP Pablo Yedlin.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 14:52:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: La cumbre duró casi dos horas y tuvo lugar a tres días del desembarco del Presidente en La Plata. El encuentro se realizó para determinar las actividades que vienen y la dinámica de la campaña.
Contenido: La mesa de campaña de La Libertad Avanza se reunió en Casa Rosada para analizar la estrategia electoral que llevan en Buenos Aires, para las elecciones del 7 de septiembre.
“En estas reuniones se definen los actos, las actividades y la dinámica de la campaña en general”, expresó a TN una fuente libertaria que sigue de cerca los movimientos en PBA.
Leé también: El PRO redobló las críticas contra el kirchnerismo por bloquear la creación de una comisión que investigue el caso del fentanilo contaminado
En ese sentido, este reciente encuentro terminó de delinear los detalles del evento que se realizará este jueves, en La Plata. Allí, el Presidente encabezará el acto en el Club Atenas, donde se esperan alrededor de 6000 personas. Por otro lado, también se discutieron los eventos de campaña provinciales, donde La Libertad Avanza busca obtener buenos resultados.
No es la primera reunión de esta mesa política, que se integra por Karina Milei (presidenta de LLA), Santiago Caputo (asesor presidencial), Sebastián Pareja (jefe de campaña de PBA) y Eduardo “Lule Menem” (subsecretario de Gestión Institucional). La semana pasada estos actores también se reunieron tras la foto de Javier Milei en La Matanza, junto a los candidatos de las ocho secciones electorales.
El Ejecutivo quiere replicar los buenos resultados que obtuvo en las elecciones de CABA, en mayo. En ese momento, el vocero presidencial, Manuel Adorni, superó el 30% de los votos y dejó en tercer lugar al PRO.
Sin embargo, en estas primeras actividades de campaña, La Libertad Avanza prefirió usar el lema “kirchnerismo nunca más”, dejando de lado la frase que se utilizó durante los comicios porteños: “Es kirchnerismo o libertad”. La razón de este cambio se basó en la alianza con el PRO que se concretó en PBA. Es decir, ahora LLA quiere demostrar la unión de fuerzas para ganarle al peronismo en la Provincia, donde gobierna Axel Kicillof.
Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reunió a la mesa de campaña de PBA
Asimismo, la intención del Gobierno es lograr un buen resultado en septiembre, para tener un piso sólido para el 26 de octubre. En las nacionales, el oficialismo busca renovar el Congreso y obtener un número de legisladores que privilegie las decisiones de Javier Milei. Entre ellas se encuentran reformas como la laboral y la previsional.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 14:31:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción:
Contenido: El PRO redobló críticas contra el kirchnerismo en Diputados por bloquear, en la sesión de la semana pasada, la creación de una comisión que investigue el caso del fentanilo contaminado, que provocó al menos 76 muertes. La diputada Silvana Giudici, del bloque liderado por Cristian Ritondo, explicó que Unión por la Patria había aceptado debatir la iniciativa al final de la última sesión, pero que al momento de su tratamiento los legisladores peronistas se levantaron y se cayó el quórum.Giudici dijo en declaraciones a Radio Rivadavia: "Desde el primer caso que se conoció a fines de mayo, del joven de 18 años que murió por la contaminación bacteriana que traían estas ampollas adulteradas de fentanilo, venimos presentando proyectos para investigar". La diputada del PRO explicó que una de esas iniciativas es por la creación de una comisión investigadora del caso, que mencionó que planteó en las últimas tres sesiones en la Cámara Baja: "En esta última hice la moción al principio, para poder tratar la comisión investigadora y también un pedido de informes" Giudici dijo: "Me pidieron un plazo para pasarlo después del temario. Accedí, porque se necesitaban mayorías calificadas. Cuando llegó el momento, luego de agotar el temario que le interesaba a parte de la oposición, para quebrar el plan fiscal del Gobierno y desarmar la reforma administrativa de (el ministro de Desregulación y Transformación del Estado) Federico Sturzenegger, tomé la palabra y pedí que votáramos por alguna de las dos iniciativas. El bloque que me había pedido la extensión (UxP) se levantó y nos quedamos sin quórum. Fue muy frustrante, es la tercera vez que lo planteo en el recinto, con bastante silencio". Avanza la causa contra Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez y el fiscal Ramiro González ya trabaja en el pedido de elevación a juicio oral. En abril, la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del exmandatario por "lesiones leves agravadas por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género", "lesiones graves" y "amenazas coactivas" contra la ex primera dama, con quien mantenía una relación desde al menos 2016 hasta mediados de 2024. El kirchnerismo anticipó que Diputados avanzará con las leyes por más fondos para las provincias, en un nuevo desafío a la Casa Rosada luego de las múltiples derrotas legislativas del oficialismo en la Cámara Baja, la semana pasada.El jefe de bloque de Unión por la Patria en Diputados, Germán Martínez, anticipó en declaraciones a Radio Splendid: "Si todo va bien vamos a aprobar en comisiones los cambios en la coparticipación de los fondos provenientes de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)". Se trata de los proyectos impulsados por gobernadores en el Congreso, en medio de la fuerte tensión con la gestión del presidente Javier Milei por la disputa de fondos. Las iniciativas se debatirán el próximo miércoles en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Energía y Combustibles de la Cámara Baja. La semana pasada parte de la oposición en Diputados aprobó el emplazamiento a comisiones de estas iniciativas, es decir, forzarlas a debatir estos proyectos.El objetivo de los gobernadores es que el Congreso avance en una nueva ley de coparticipación, una demanda histórica que nunca logró consenso. El emplazamiento llegó luego de semanas de tensión entre la Casa Rosada y las provincias, que reclaman una mayor participación en el manejo de recursos. Los mandatarios provinciales exigen cambios en el esquema actual, que consideran "injusto" y "centralista". El Gobierno postergó la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la ciudad de Buenos Aires. El Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona, dispuso la medida a través del Boletín Oficial. El aplazamiento será hasta el 10 de noviembre.El Ministerio de Justicia argumentó a través del decreto 530/2025 firmado por Cúneo Libarona que "a criterio del Gobierno Nacional se encuentran satisfechas las condiciones para la implementación inmediata del Código Procesal Penal Federal". Rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, todo el arco político entró en etapa de definiciones. Mientras el presidente Javier Milei se pone al frente de la campaña en el conurbano bonaerense, la oposición divide fuerzas entre el frente parlamentario y las negociaciones de las listas.La Libertada Avanza y el PRO lograron sellar una alianza electoral en 11 de las 24 jurisdicciones del país, acuerdo que incluyó los nombres de los candidatos que encabezarán las boletas en distritos clave, pero intentarán mantener el hermetismo hasta el vencimiento del plazo para la inscripción de las listas. El cierre de alianzas rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre no estuvo exento de polémicas y sorpresas. Si bien el foco pasó -y pasará- por la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria (el frente peronista), el espacio Provincias Unidas surgió como alternativa.Y pese a que se trata de un frente integrado por cinco gobernadores, la intención es ampliarlo rumbo a las presidenciales del 2027. Por eso no sorprendió demasiado la presentación de espacios afines en Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, aunque días después de la presentación de alianzas, en el entorno de los propios mandatarios provinciales salieron a despegarse de esos armados. Después de la peregrinación de San Cayetano, que incluyó una marcha de gremios y movimientos sociales desde Liniers a Plaza de Mayo, la Iglesia volvió a tomar distancia del Gobierno de Javier Milei y advirtió sobre los efectos de su política económica: "El trabajo sin derechos no es bendición, es explotación"."Insistentemente, hemos conversado sobre la necesidad de una economía con rostro humano. La política no debe someterse a la economía, ni esta a la tecnocracia. El mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social", planteó en el mensaje final por la Semana Social, elaborado por la Conferencia Episcopal Argentina y la Pastoral Social. Javier Milei prepara una gira por las provincias para la campaña de las elecciones nacionales. En la Casa Rosada aseguran que el Presidente tiene previsto viajar a una serie de distritos -de la región centro del país en gran parte- para apuntalar a sus candidatos. "Es la instancia más importante de todas porque es lo que va a determinar si podemos hacer las reformas de fondo", expresan en Nación.La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos. En las primeras tres, el oficialismo competirá contra los armados de los mandatarios Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Osvaldo Jaldo y en las últimas se alió con Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio. La cadena nacional del viernes profundizó el clima de tensión en el Congreso, donde la oposición tiene por delante el tratamiento de varios proyectos que, según argumentan en la Casa Rosada, afectarían el plan económico de Javier Milei en caso de convertirse en ley.Según anunció en su discurso, el Presidente impulsará una iniciativa para sancionar a los funcionarios y legisladores que avalen el déficit fiscal. "Usando causas nobles promulgan leyes que llevan a la quiebra de la Nación", acusó Milei, en el cierre de una semana donde la oposición aprobó 12 proyectos de ley rechazados por los libertarios. Javier Milei encabezará un acto en La Plata este jueves a las 18, en medio de la campaña para las elecciones del 7 de septiembre.El evento será en el Club Atenas y, según fuentes oficiales, se esperan alrededor de 6000 personas. La actividad será una semana después de la foto del Presidente y los candidatos de las ocho secciones electorales en La Matanza. A menos de una semana del vencimiento del plazo fijado por la Justicia, ninguno de los condenados en la causa Vialidad devolvió fondos para completar los 530 millones de dólares que, según el fallo, deben restituir al Estado.Entre ellos figura la expresidenta Cristina Kirchner, quien aún no realizó ningún depósito en la cuenta especial habilitada en el Banco Nación. Tampoco lo hicieron Lázaro Báez ni José López, los otros principales condenados. Posición totalmente dominante. Ni un insulto, pero la agresión fue total. El kirchnerismo flageló a La Libertad Avanza en Diputados. Karina Milei arrastró a Mauricio Macri hasta la quinta de Olivos y a Cristian Ritondo a Villa Celina para la foto de una División Violeta, con buzo libertario al tono, sin chistar. Fue la primera vez de Javier Milei en La Matanza como presidente y abrió la campaña con balas de fogueo: “Kirchnerismo Nunca más”.Servido para La Cámpora que devolvió con un tácito “kirchnerismo nunca menos”. Máximo Kirchner como cabeza de la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria fue el rápido pedido de dos intendentes. Sorpresa para Sergio Massa, que ni la esperaba. Como tampoco que Axel Kicillof presentara listas "b" en la noche del traumático cierre de listas. Sobresalto. Por una fuerza incontrolable, el líder del Frente Renovador aceleró los pasos hacia el Gobernador que retrocedía, trastabillándose en explicaciones alrededor de una lustrosa mesaza. Ahora Juan Grabois que pidió por la cabeza de la lista amenaza con presentar una colectora. El ex legislador porteño Daniel Amoroso y el ex futbolista Claudio "Turco" García anunciaron este lunes que serán candidatos a diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre y dieron comienzo a su campaña con una recorrida en Villa Soldati. Competirán en las próximas elecciones con el Partido Integrar. Dieron inicio a la campaña este lunes con una recorrida en un club de Villa Soldati.Amoroso será el primer candidato a diputado nacional por el espacio que preside, el Partido Integrar, mientras que el "Turco" ocupará el tercer puesto. Dieron inicio a su compaña con un video publicado este lunes en sus redes sociales personales y en las del Partido Integrar, en el que se los ve recorriendo el club José Soldati. Allí, el reconocido ex futbolista señaló que aceptó la invitación de Amoroso para involucrarse en la política porque quiere cambiar la realidad de la Ciudad. "Hay mucha gente durmiendo en la calle. Antes la Ciudad era una cosa y la Provincia era otra, pero ahora están muy parejas", afirmó.Amoroso, por su parte, expresó: "Tomé la decisión de volver a la política después de muchos años. Para eso, convoqué a gente amiga que pueda aportar sus conocimientos desde diferentes lugares. El 'Turco' lo puede hacer desde el deporte, la inclusión y la superación personal".La campaña de los candidatos del Partido Integrar estará centrada en la escucha como valor y la importancia de que la ciudadanía vuelva a votar, con actividades y charlas con vecinos, principalmente en los barrios del sur de la Ciudad."La política les dio la espalda a los porteños. Los dirigentes se gritan entre ellos para saber quién tiene razón y le exigen a la gente que se ponga de un lado o del otro. A nadie le importa escuchar cuáles son los problemas que afecta a la ciudadanía, y mucho menos resolverlos. Por eso ahora tenemos una Ciudad rota a pesar de todo su potencial, lejos de lo que alguna vez fue, y de las otras grandes capitales del mundo", afirmó Amoroso.Al respecto, aseguró: "Si seguimos gritando sin parar en lugar de invertir el tiempo en discutir cómo queremos vivir y pensar una ciudad mejor, no vamos a llegar a ningún lado. La gente se va a volver a amigar con la política y va a volver a votar cuando los dirigentes empiecen a mirar al otro en lugar de mirarse a ellos mismos. De esta no salimos con insultos y peleas sin sentido, sino con propuestas".Sobre Daniel AmorosoEs presidente del Partido Integrar y dirige la agencia de comunicación Italia. Previamente fue legislador porteño durante ocho años y presidió el Sindicato de Trabajadores de Juegos del Azar, Entretenimiento, Esparcimiento Recreación y Afines de la República Argentina (ALEARA).Asumió como legislador de la Ciudad de Buenos Aires en 2007 y fue reelecto en 2011. Durante ocho años presentó 607 proyectos de ley, entre los que se destacan la creación de un hospital público veterinario, el sistema de scoring para conductores y diferentes iniciativas para desalentar la ludopatía, como la prohibición de tener cajeros automáticos dentro de los establecimientos de juego y el registro de autoexclusión.Una vez cumplido su segundo mandato se alejó de la gestión pública para darle lugar a nuevas voces. Ahora, ante la debacle de la Ciudad y el desencanto en general de los porteños con la política, tomó la decisión de presentarse como candidato a diputado nacional para llevar soluciones a los problemas de los vecinos.Sobre Claudio "Turco" GarcíaSe crió en Villa Lugano y se convirtió en uno de los futbolistas más jóvenes en debutar en la máxima categoría del fútbol argentino, al llegar a la Primera de Huracán con tan sólo 15 años. Después pasó por Vélez Sarsfield, Olympique de Lyon, Colón de Santa Fe, All Boys, Independiente de Rivadavia y tuvo dos exitosas etapas por Racing. Además, fue campeón de la Copa América con la Selección Argentina en 1991 y 1993. Actualmente, se desempeña como cazador de talentos en Racing y conduce su propio programa de streaming, "Lo del Turco".Su conocida historia de lucha contra las adicciones quedó plasmada en el libro "Este soy yo" y en las charlas motivaciones que ha brindado a lo largo de los últimos años en todo el país, donde revela la importancia que tienen los clubes de barrio en la salud y el crecimiento personal de los más jóvenes.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 11:46:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción:
Contenido: El kirchnerismo anticipó que Diputados avanzará con las leyes por más fondos para las provincias, en un nuevo desafío a la Casa Rosada luego de las múltiples derrotas legislativas del oficialismo en la Cámara Baja, la semana pasada.El jefe de bloque de Unión por la Patria en Diputados, Germán Martínez, anticipó en declaraciones a Radio Splendid: "Si todo va bien vamos a aprobar en comisiones los cambios en la coparticipación de los fondos provenientes de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)". Se trata de los proyectos impulsados por gobernadores en el Congreso, en medio de la fuerte tensión con la gestión del presidente Javier Milei por la disputa de fondos. Las iniciativas se debatirán el próximo miércoles en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Energía y Combustibles de la Cámara Baja. La semana pasada parte de la oposición en Diputados aprobó el emplazamiento a comisiones de estas iniciativas, es decir, forzarlas a debatir estos proyectos. El Gobierno postergó la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la ciudad de Buenos Aires. El Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona, dispuso la medida a través del Boletín Oficial. El aplazamiento será hasta el 10 de noviembre.El Ministerio de Justicia argumentó a través del decreto 530/2025 firmado por Cúneo Libarona que "a criterio del Gobierno Nacional se encuentran satisfechas las condiciones para la implementación inmediata del Código Procesal Penal Federal". Rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, todo el arco político entró en etapa de definiciones. Mientras el presidente Javier Milei se pone al frente de la campaña en el conurbano bonaerense, la oposición divide fuerzas entre el frente parlamentario y las negociaciones de las listas.La Libertada Avanza y el PRO lograron sellar una alianza electoral en 11 de las 24 jurisdicciones del país, acuerdo que incluyó los nombres de los candidatos que encabezarán las boletas en distritos clave, pero intentarán mantener el hermetismo hasta el vencimiento del plazo para la inscripción de las listas. El cierre de alianzas rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre no estuvo exento de polémicas y sorpresas. Si bien el foco pasó -y pasará- por la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria (el frente peronista), el espacio Provincias Unidas surgió como alternativa.Y pese a que se trata de un frente integrado por cinco gobernadores, la intención es ampliarlo rumbo a las presidenciales del 2027. Por eso no sorprendió demasiado la presentación de espacios afines en Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, aunque días después de la presentación de alianzas, en el entorno de los propios mandatarios provinciales salieron a despegarse de esos armados. Después de la peregrinación de San Cayetano, que incluyó una marcha de gremios y movimientos sociales desde Liniers a Plaza de Mayo, la Iglesia volvió a tomar distancia del Gobierno de Javier Milei y advirtió sobre los efectos de su política económica: "El trabajo sin derechos no es bendición, es explotación"."Insistentemente, hemos conversado sobre la necesidad de una economía con rostro humano. La política no debe someterse a la economía, ni esta a la tecnocracia. El mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social", planteó en el mensaje final por la Semana Social, elaborado por la Conferencia Episcopal Argentina y la Pastoral Social. Javier Milei prepara una gira por las provincias para la campaña de las elecciones nacionales. En la Casa Rosada aseguran que el Presidente tiene previsto viajar a una serie de distritos -de la región centro del país en gran parte- para apuntalar a sus candidatos. "Es la instancia más importante de todas porque es lo que va a determinar si podemos hacer las reformas de fondo", expresan en Nación.La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos. En las primeras tres, el oficialismo competirá contra los armados de los mandatarios Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Osvaldo Jaldo y en las últimas se alió con Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio. La cadena nacional del viernes profundizó el clima de tensión en el Congreso, donde la oposición tiene por delante el tratamiento de varios proyectos que, según argumentan en la Casa Rosada, afectarían el plan económico de Javier Milei en caso de convertirse en ley.Según anunció en su discurso, el Presidente impulsará una iniciativa para sancionar a los funcionarios y legisladores que avalen el déficit fiscal. "Usando causas nobles promulgan leyes que llevan a la quiebra de la Nación", acusó Milei, en el cierre de una semana donde la oposición aprobó 12 proyectos de ley rechazados por los libertarios. Javier Milei encabezará un acto en La Plata este jueves a las 18, en medio de la campaña para las elecciones del 7 de septiembre.El evento será en el Club Atenas y, según fuentes oficiales, se esperan alrededor de 6000 personas. La actividad será una semana después de la foto del Presidente y los candidatos de las ocho secciones electorales en La Matanza. A menos de una semana del vencimiento del plazo fijado por la Justicia, ninguno de los condenados en la causa Vialidad devolvió fondos para completar los 530 millones de dólares que, según el fallo, deben restituir al Estado.Entre ellos figura la expresidenta Cristina Kirchner, quien aún no realizó ningún depósito en la cuenta especial habilitada en el Banco Nación. Tampoco lo hicieron Lázaro Báez ni José López, los otros principales condenados. Posición totalmente dominante. Ni un insulto, pero la agresión fue total. El kirchnerismo flageló a La Libertad Avanza en Diputados. Karina Milei arrastró a Mauricio Macri hasta la quinta de Olivos y a Cristian Ritondo a Villa Celina para la foto de una División Violeta, con buzo libertario al tono, sin chistar. Fue la primera vez de Javier Milei en La Matanza como presidente y abrió la campaña con balas de fogueo: “Kirchnerismo Nunca más”.Servido para La Cámpora que devolvió con un tácito “kirchnerismo nunca menos”. Máximo Kirchner como cabeza de la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria fue el rápido pedido de dos intendentes. Sorpresa para Sergio Massa, que ni la esperaba. Como tampoco que Axel Kicillof presentara listas "b" en la noche del traumático cierre de listas. Sobresalto. Por una fuerza incontrolable, el líder del Frente Renovador aceleró los pasos hacia el Gobernador que retrocedía, trastabillándose en explicaciones alrededor de una lustrosa mesaza. Ahora Juan Grabois que pidió por la cabeza de la lista amenaza con presentar una colectora.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 09:01:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Según pudo saber TN, Ramiro González presentaría la solicitud mañana o pasado. La ex primera dama pidió una pena de 12 años de cárcel.
Contenido: Avanza la causa contra Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez y el fiscal Ramiro González ya trabaja en el pedido de elevación a juicio oral.
En abril, la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del exmandatario por “lesiones leves agravadas por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género”, “lesiones graves” y “amenazas coactivas” contra la ex primera dama, con quien mantenía una relación desde al menos 2016 hasta mediados de 2024.
Leé también: La Justicia dispuso un régimen de visitas presencial entre Alberto Fernández y su hijo
Luego de un proceso que llevó un año, el fiscal pidió la opinión a las partes: Yañez presentó un escrito en el que planteó una pena de 12 años, además de rechazar cualquier compensación como probation.
El caso se encuentra en la etapa final. González cerró la investigación y ya tramita el pedido de elevación a juicio oral para presentarlo ante el juez Julián Ercolini, según precisó Clarín, quien recientemente le contestó a Alberto Fernández y le solicitó que deje de dilatar la instancia final y declare ante un tribunal.
La investigación determinó que hubo un “contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yañez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024”.
Según el fallo que en abril confirmó el procesamiento de Fernández, el cual lleva la firma de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, la Cámara sostuvo que durante esos años existió un vínculo marcado por la “desigualdad de poder” y “violencia habitual y constante”, especialmente de tipo psicológica, pero también con episodios físicos recurrentes.
Además, se destacó que los ataques se produjeron en un entorno de aislamiento forzado dentro de la Quinta de Olivos, donde Fernández ejercía plena autoridad. “Hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”, señalaron los jueces.
Asimismo, remarcaron que la situación de vulnerabilidad de Yáñez era conocida por el imputado desde el inicio de la relación. “Todo demuestra que la damnificada estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja”, agregaron.
Con la investigación cerrada, los abogados de la denunciante presentaron un escrito en el que señalaron: “Corresponde reiterar y remarcar que el imputado no solo fue presidente de la Nación, sino que también en el pasado ejerció distintos cargos como funcionario público, abogado, docente y con reconocimiento social. Cabe destacar que más allá del poder real que aquel tuviera, dicha trayectoria instalaba a nivel simbólico la certeza de esa asimetría”.
Por el otro lado, la defensa del expresidente llevó adelante una serie de planteos, y solicitó nuevas medidas de prueba para intentar ganar tiempo. Sin embargo, Ercolini rechazó todos los planteos.
Leé también: Causa Seguros: la Justicia procesó a Alberto Fernández por incompatibilidad en los deberes de funcionario
“La medida dispuesta no veda en forma alguna la garantía de defensa en juicio del imputado sino por el contrario, entiendo que con el avance hacia la instancia posterior, encontrará un marco adecuado de discusión en el debate oral, en donde el ejercicio del contradictorio tiene mayor amplitud que en esta etapa preliminar del proceso”, determinó el magistrado.
En febrero de este año, Ercolini había dispuesto el procesamiento de Alberto Fernández, el embargo de sus bienes por diez millones de pesos y una orden de restricción: le prohibió acercarse a menos de 500 metros de su expareja o contactarla por cualquier vía, ya sea física, telefónica o digital.
En su defensa, el expresidente presentó una apelación de 59 páginas en la que rechazó todas las acusaciones y pidió su sobreseimiento. Alegó que la resolución judicial carece de pruebas directas, que se basa en interpretaciones subjetivas y que los presuntos chats en los que Yáñez relataba situaciones de violencia no fueron extraídos de su dispositivo original.
“La ausencia de evidencia directa no puede ser reemplazada por construcciones subjetivas”, argumentó su defensa.
Mientras avanza la causa por violencia contra la ex primera dama Fabiola Yañez, la Justicia dispuso un régimen de visitas presencial entre Alberto Fernández y su hijo Francisco. La modalidad es provisoria, durante tres meses, y los encuentros van a ser en la ciudad de Buenos Aires, una semana al mes. El nene reside en España junto a su madre.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 09:01:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Según pudo saber TN, Ramiro González presentaría la solicitud mañana o pasado. La ex primera dama pidió una pena de 12 años de cárcel.
Contenido: Avanza la causa contra Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez y el fiscal Ramiro González ya trabaja en el pedido de elevación a juicio oral.
En abril, la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del exmandatario por “lesiones leves agravadas por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género”, “lesiones graves” y “amenazas coactivas” contra la ex primera dama, con quien mantenía una relación desde al menos 2016 hasta mediados de 2024.
Leé también: La Justicia dispuso un régimen de visitas presencial entre Alberto Fernández y su hijo
Luego de un proceso que llevó un año, el fiscal pidió la opinión a las partes: Yañez presentó un escrito en el que planteó una pena de 12 años, además de rechazar cualquier compensación como probation.
El caso se encuentra en la etapa final. González cerró la investigación y ya tramita el pedido de elevación a juicio oral para presentarlo ante el juez Julián Ercolini, según precisó Clarín, quien recientemente le contestó a Alberto Fernández y le solicitó que deje de dilatar la instancia final y declare ante un tribunal.
La investigación determinó que hubo un “contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yañez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024”.
Según el fallo que en abril confirmó el procesamiento de Fernández, el cual lleva la firma de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, la Cámara sostuvo que durante esos años existió un vínculo marcado por la “desigualdad de poder” y “violencia habitual y constante”, especialmente de tipo psicológica, pero también con episodios físicos recurrentes.
Además, se destacó que los ataques se produjeron en un entorno de aislamiento forzado dentro de la Quinta de Olivos, donde Fernández ejercía plena autoridad. “Hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”, señalaron los jueces.
Asimismo, remarcaron que la situación de vulnerabilidad de Yáñez era conocida por el imputado desde el inicio de la relación. “Todo demuestra que la damnificada estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja”, agregaron.
Con la investigación cerrada, los abogados de la denunciante presentaron un escrito en el que señalaron: “Corresponde reiterar y remarcar que el imputado no solo fue presidente de la Nación, sino que también en el pasado ejerció distintos cargos como funcionario público, abogado, docente y con reconocimiento social. Cabe destacar que más allá del poder real que aquel tuviera, dicha trayectoria instalaba a nivel simbólico la certeza de esa asimetría”.
Por el otro lado, la defensa del expresidente llevó adelante una serie de planteos, y solicitó nuevas medidas de prueba para intentar ganar tiempo. Sin embargo, Ercolini rechazó todos los planteos.
Leé también: Causa Seguros: la Justicia procesó a Alberto Fernández por incompatibilidad en los deberes de funcionario
“La medida dispuesta no veda en forma alguna la garantía de defensa en juicio del imputado sino por el contrario, entiendo que con el avance hacia la instancia posterior, encontrará un marco adecuado de discusión en el debate oral, en donde el ejercicio del contradictorio tiene mayor amplitud que en esta etapa preliminar del proceso”, determinó el magistrado.
En febrero de este año, Ercolini había dispuesto el procesamiento de Alberto Fernández, el embargo de sus bienes por diez millones de pesos y una orden de restricción: le prohibió acercarse a menos de 500 metros de su expareja o contactarla por cualquier vía, ya sea física, telefónica o digital.
En su defensa, el expresidente presentó una apelación de 59 páginas en la que rechazó todas las acusaciones y pidió su sobreseimiento. Alegó que la resolución judicial carece de pruebas directas, que se basa en interpretaciones subjetivas y que los presuntos chats en los que Yáñez relataba situaciones de violencia no fueron extraídos de su dispositivo original.
“La ausencia de evidencia directa no puede ser reemplazada por construcciones subjetivas”, argumentó su defensa.
Mientras avanza la causa por violencia contra la ex primera dama Fabiola Yañez, la Justicia dispuso un régimen de visitas presencial entre Alberto Fernández y su hijo Francisco. La modalidad es provisoria, durante tres meses, y los encuentros van a ser en la ciudad de Buenos Aires, una semana al mes. El nene reside en España junto a su madre.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 07:11:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona, dispuso la medida en el Boletín Oficial. El aplazamiento será hasta el 10 de noviembre.
Contenido: El Gobierno postergó la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la ciudad de Buenos Aires. El Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona, dispuso la medida a través del Boletín Oficial. El aplazamiento será hasta el 10 de noviembre.
El Ministerio de Justicia argumentó a través del decreto 530/2025 firmado por Cúneo Libarona que “a criterio del Gobierno Nacional se encuentran satisfechas las condiciones para la implementación inmediata del Código Procesal Penal Federal”.
Leé también: El juez de la causa del fentanilo contaminado advirtió que se investigan nuevos casos y que ya son 76 los muertos
El texto aclaró que la Procuración General de la Nación, a cargo, interinamente, de Eduardo Casal, “ha informado que, desde su perspectiva, no se encuentran reunidos los requisitos técnicos, operativos y de infraestructura edilicia mínimamente indispensables para garantizar el inicio efectivo del sistema acusatorio en la justicia federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
El decreto explicó que “con el fin de evitar una situación de conflicto institucional que comprometa el servicio de Justicia, se decide diferir, por única vez y con carácter excepcional e improrrogable, la entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal" en la ciudad de Buenos Aires para el próximo 10 de noviembre.
El texto destacó que esta medida “asegura así un plazo complementario, que se estima razonable y suficiente para intensificar las actividades institucionales preparatorias de la implementación, y para concluir gestiones adicionales extraordinarias asumidas por el Ministerio de Justicia, con la colaboración necesaria de los demás actores del sistema de justicia federal".
El Ministerio de Justicia ratificó “su voluntad de coordinar todos los esfuerzos técnicos, administrativos y logísticos necesarios para concluir definitivamente, sin más dilaciones, la implementación integral de la reforma procesal penal federal en todo el territorio nacional".
El decreto explicó que “el cumplimiento efectivo y oportuno de dicho compromiso estratégico requiere una organización eficiente y sistemática de los recursos humanos, técnicos y financieros disponibles, así como una gestión ágil, coordinada y eficaz de los procedimientos administrativos internos de todos los órganos involucrados en el proceso de reforma”.
Cúneo Libarona presentó el marzo del año pasado los detalles del nuevo Código Procesal Penal Federal, con el que destacó que buscan “una justicia eficiente y rápida“.
El ministro de Justicia explicó que a partir de este nuevo sistema toda causa será recibida por el Ministerio Público Fiscal, desde donde se resolverá cómo proseguir: “Primero analiza si vale la pena investigar eso, llamado principio de oportunidad. Luego, puede plantear un juicio abreviado, una probation o una reparación”.
Cúneo Libarona detalló que el sistema acusatorio significa la presencia de un fiscal que investiga, la defensa y un juez imparcial, distinto, que ocupa las tareas imprescindibles jurisdiccionales”.
El funcionario destacó que esta reforma agiliza los tiempos de la Justicia: “Evitamos un tremendo daño para las víctimas, para el imputado y para la sociedad, que es la prolongación indebida de los procesos”.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 05:42:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: LLA y el PRO acordaron ir juntos en 11 jurisdicciones, mientras el PJ cerró acuerdos en varias provincias. La alternativa de los gobernadores dialoguistas y el armado territorial.
Contenido: Rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, todo el arco político entró en etapa de definiciones. Mientras el presidente Javier Milei se pone al frente de la campaña en el conurbano bonaerense, la oposición divide fuerzas entre el frente parlamentario y las negociaciones de las listas.
La Libertada Avanza y el PRO lograron sellar una alianza electoral en 11 de las 24 jurisdicciones del país, acuerdo que incluyó los nombres de los candidatos que encabezarán las boletas en distritos clave, pero intentarán mantener el hermetismo hasta el vencimiento del plazo para la inscripción de las listas.
Leé también: Milei busca dar una demostración de fuerza en la Provincia y prepara un acto masivo en La Plata
Por su parte, el peronismo cerró acuerdos electorales amplios todas las provincias, pero inscribió Fuerza Patria solo en 14 distritos. Si bien las negociaciones incluyeron los lugares que le corresponderán a cada espacio político en las boletas, en la recta final de las definiciones aceleraron las negociaciones sobre los nombres.
Pese a que todo se perfilaba para un nuevo bipartidismo con la llegada de Milei a la presidencia, irrumpió en la escena política una alternativa de centro promovida por los gobernadores dialoguistas. El frente Provincias Unidas busca captar desencantados con el ajuste libertario, pero que no adhieren al kirchnerismo. Saldrá a buscar votos en ambos extremos de la grieta y se postulan como una opción aliada crítica a LLA.
Tras la seguidilla de fracasos parlamentarios de la semana pasada, el oficialismo se prepara para otra semana complicada en el Congreso. Por un lado, la oposición trabaja para construir las mayorías que habiliten el tratamiento de los vetos de Milei al aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad para el 20 de agosto.
Además, esta semana las comisiones de Diputados tratarán otros dos proyectos incómodos para el Gobierno impulsados por los gobernadores y que ya cuentan con la media sanción del Senado: la modificación de la coparticipación de la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Mientas la oposición hace valer su peso en el Congreso, el Presidente prepara para encabezar este jueves un acto de campaña en La Plata. Como anticipó TN, será en el Club Atenas, en territorio donde Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial Manuel Adorni encabeza la boleta. Según fuentes oficiales, podrían reunir alrededor de 6000 personas.
Leé también: Kicillof habló de una posible candidatura de Máximo Kirchner para las legislativas nacionales: “Tenemos que ponernos de acuerdo”
Será la segunda visita de Milei a la provincia de Buenos Aires desde que LLA y el PRO cerraron el acuerdo electoral que llevará a ambas fuerzas en la misma boleta, bajo el nombre Alianza La Libertad Avanza. La actividad en La Plata será una semana después de la foto del Presidente y los candidatos de las ocho secciones electorales en La Matanza.
Tras el acuerdo entre Karina Milei y Mauricio Macri, LLA acordó un frente electoral con el PRO en 11 jurisdicciones.
Por un lado, selló una alianza electoral con tres gobernadores que llegaron al poder bajo el sello de Juntos por el Cambio: Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Claudio Poggi (San Luis) y con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Además, la Alianza LLA se inscribió como frente electoral junto al PRO en otras siete provincias gobernadas por otras fuerzas políticas: Buenos Aires, Córdoba, Misiones, Tucumán, La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego.
En cambio, el acuerdo con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, no incluyó al PRO, mientras que los mandatarios Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes) llevarán lista propia.
Los acuerdos incluyeron qué cantidad de candidatos de LLA ocuparán los primeros lugares de las boletas y qué lugar quedarán destinados al PRO, bajo la premisa de que el Presidente se quedará tanto con el nombre del frente electoral (Alianza LLA), como con el color de la boleta (violeta), y con las cabezas de listas en cada uno de los distritos.
El acuerdo electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires, bajo el nombre Fuerza Patria, logró replicarse en gran parte del país.
En el caso de CABA pudo incluir además a espacios que habían quedado afuera del acuerdo en las elecciones legislativas de mayo, como Guillermo Moreno y Juan Manuel Abal Medina, pero esta vez quedó afuera Patria Grande, liderada por Juan Grabois.
El dirigente social se guardó un sello propio para poder romper con el peronismo en caso de no conseguir un lugar como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, entre los considerados “entrables”, y Ofelia Fernández liderando la lista de CABA.
Además de Buenos Aires y CABA, en otras 12 provincias también se inscribió Fuerza Patria como una alianza de unidad amplia del peronismo, aunque no completa, con el regreso de dirigentes alejados del kirchnerismo, como en el caso de Juan Manuel Urtubey, en Salta, y del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
Se anotó también en Santa Fe, Neuquén, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Córdoba, Tierra del Fuego, Misiones, Río Negro y Jujuy.
Leé también: Milei justificó sus vetos y criticó al Congreso: “Usando causas nobles promulgan leyes que llevan a la quiebra de la Nación”
En cambio, los gobernadores peronistas Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja) quedaron por fuera de Fuerza Patria y sellaron alianzas locales, al igual que el PJ de Entre Ríos, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut y Santa Cruz.
En busca de esa unidad ampliada, el peronismo se centra ahora en la definición de los nombres, con poca renovación y el regreso a las listas de jugadores de peso, que puedan garantizar ser una oposición dura contra Milei.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 05:05:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El frente de cinco gobernadores se posiciona como tercera fuerza para las legislativas del 26 de octubre, pero desmintió su participación en territorio bonaerense y en la Ciudad de Buenos Aires tras las presentaciones de listas que generaron confusión.
Contenido: El cierre de alianzas rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre no estuvo exento de polémicas y sorpresas. Si bien el foco pasó -y pasará- por la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria (el frente peronista), el espacio Provincias Unidas surgió como alternativa.
Y pese a que se trata de un frente integrado por cinco gobernadores, la intención es ampliarlo rumbo a las presidenciales del 2027. Por eso no sorprendió demasiado la presentación de espacios afines en Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, aunque días después de la presentación de alianzas, en el entorno de los propios mandatarios provinciales salieron a despegarse de esos armados.
Leé también: La pelea entre el Frente La Libertad Avanza y Fuerza Patria domina la escena política en las legislativas
“Provincias Unidas se presenta solo en las provincias donde gobierna”, aclararon a TN en el entorno de uno de los mandatarios. Días atrás, surgió como una alternativa la fuerza “Provincias Unidas”, referenciada en cinco gobernadores: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
La aclaración surge luego de la presentación en Ciudad de Buenos Aires de la alianza “Ciudadanos Unidos”, con un nombre y una tipografía muy similar al armado de los gobernadores. Los candidatos serán Facundo Manes en el Senado y Martín Lousteau a Diputados.
Pero también como respuesta a lo que desde Somos Buenos Aires sostienen que será una representación de Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires. En este caso, Florencio Randazzo sería quien encabece la lista a la Cámara Baja, con la venia del exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
“El acuerdo justamente fue no tener candidatos de Provincias Unidas en ningún distrito, excepto las cinco que gobiernan”, remarcó a este medio otro armador de los mandatarios. “Los 5 gobernadores no están apoyando a Manes, Lousteau y Randazzo”, sentenciaron.
Entre los detractores de los armados bonaerenses y porteños sostienen que solo son acompañados por Schiaretti. “Todo lo que estuve viendo de Provincias Unidas en las otras provincias son los candidatos de Schiaretti. Son los dirigentes de lo que fue Hacemos nada más”, deslizaron.
Pero no todos los integrantes de Provincias Unidas ven con malos ojos tener cierta presencia en PBA y CABA. “Son Ciudadanos Unidos, no podemos evitar que haya mucha gente que tenga coincidencias con nuestro planteo, no vemos problemas con eso”, indicaron cerca de un gobernador de peso en el frente.
“Esto es un espacio nuevo, de cinco gobernadores. Y es una elección legislativa, no se necesitan cargos ejecutivos en todos lados”, indicaron. Explicaron que el anuncio de días atrás hace las veces de punto de partida, pero que no quieren apresurar ningún proceso.
En ese sentido, esperan que se sumen más gobernadores a Provincias Unidas en el curso del próximo año. “Es una construcción que está en proceso de expansión y no corre contra un reloj de arena”, expresaron.
Leé también: La Casa Rosada tiende puentes con los gobernadores para blindar los vetos y garantizar el déficit cero
Entre las filas de los mandatarios provinciales está el temor de que los candidatos en Provincia y Ciudad no podrán hacer una gran elección por la polarización y no quieren quedar atados a lo que puede ser una mala performance electoral.
Los gobernadores apuntan a ganar o salir segundos en sus provincias, una situación que no sucederá en PBA y CABA. “No hay por qué tener candidato en todas las provincias”, señalaron.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 05:05:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El frente de cinco gobernadores se posiciona como tercera fuerza para las legislativas del 26 de octubre, pero desmintió su participación en territorio bonaerense y en la Ciudad de Buenos Aires tras las presentaciones de listas que generaron confusión.
Contenido: El cierre de alianzas rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre no estuvo exento de polémicas y sorpresas. Si bien el foco pasó -y pasará- por la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria (el frente peronista), el espacio Provincias Unidas surgió como alternativa.
Y pese a que se trata de un frente integrado por cinco gobernadores, la intención es ampliarlo rumbo a las presidenciales del 2027. Por eso no sorprendió demasiado la presentación de espacios afines en Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, aunque días después de la presentación de alianzas, en el entorno de los propios mandatarios provinciales salieron a despegarse de esos armados.
Leé también: La pelea entre el Frente La Libertad Avanza y Fuerza Patria domina la escena política en las legislativas
“Provincias Unidas se presenta solo en las provincias donde gobierna”, aclararon a TN en el entorno de uno de los mandatarios. Días atrás, surgió como una alternativa la fuerza “Provincias Unidas”, referenciada en cinco gobernadores: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
La aclaración surge luego de la presentación en Ciudad de Buenos Aires de la alianza “Ciudadanos Unidos”, con un nombre y una tipografía muy similar al armado de los gobernadores. Los candidatos serán Facundo Manes en el Senado y Martín Lousteau a Diputados.
Pero también como respuesta a lo que desde Somos Buenos Aires sostienen que será una representación de Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires. En este caso, Florencio Randazzo sería quien encabece la lista a la Cámara Baja, con la venia del exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
“El acuerdo justamente fue no tener candidatos de Provincias Unidas en ningún distrito, excepto las cinco que gobiernan”, remarcó a este medio otro armador de los mandatarios. “Los 5 gobernadores no están apoyando a Manes, Lousteau y Randazzo”, sentenciaron.
Entre los detractores de los armados bonaerenses y porteños sostienen que solo son acompañados por Schiaretti. “Todo lo que estuve viendo de Provincias Unidas en las otras provincias son los candidatos de Schiaretti. Son los dirigentes de lo que fue Hacemos nada más”, deslizaron.
Pero no todos los integrantes de Provincias Unidas ven con malos ojos tener cierta presencia en PBA y CABA. “Son Ciudadanos Unidos, no podemos evitar que haya mucha gente que tenga coincidencias con nuestro planteo, no vemos problemas con eso”, indicaron cerca de un gobernador de peso en el frente.
“Esto es un espacio nuevo, de cinco gobernadores. Y es una elección legislativa, no se necesitan cargos ejecutivos en todos lados”, indicaron. Explicaron que el anuncio de días atrás hace las veces de punto de partida, pero que no quieren apresurar ningún proceso.
En ese sentido, esperan que se sumen más gobernadores a Provincias Unidas en el curso del próximo año. “Es una construcción que está en proceso de expansión y no corre contra un reloj de arena”, expresaron.
Leé también: La Casa Rosada tiende puentes con los gobernadores para blindar los vetos y garantizar el déficit cero
Entre las filas de los mandatarios provinciales está el temor de que los candidatos en Provincia y Ciudad no podrán hacer una gran elección por la polarización y no quieren quedar atados a lo que puede ser una mala performance electoral.
Los gobernadores apuntan a ganar o salir segundos en sus provincias, una situación que no sucederá en PBA y CABA. “No hay por qué tener candidato en todas las provincias”, señalaron.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El Tribunal Oral Federal N° 4 lo dispuso y ordenó además la subasta de los inmuebles registrados a nombre del empresario y de su hijo, Martín.
Contenido: El Tribunal Oral Federal N° 4 inició el decomiso de propiedades y activos pertenecientes a Lázaro Báez y su hijo, Martín Báez, en el marco de la causa conocida como la "Ruta del dinero K". Entre los bienes registrados por la Justicia, que forman parte del patrimonio personal y empresarial de los acusados, figuran 440 inmuebles, 972 vehículos y máquinas viales, además de cuentas en el exterior. Una tasación realizada en noviembre de 2017 estimó que ese patrimonio alcanzaba un valor total de 3.058.871.300 pesos, equivalentes a 205.134.525 dólares según el tipo de cambio vigente en ese momento. El objetivo de estas medidas es recuperar el dinero blanqueado a través de delitos de corrupción vinculados a la obra pública, probados durante el juicio, y hacer efectivas las multas fijadas en las condenas. Lázaro Báez, propietario de Austral Construcciones, fue sentenciado a 15 años de prisión. Con la firma del juez Néstor Costabel, el TOF N° 4 dispuso el decomiso de U$s 54.872.866,69, correspondientes al lavado de activos cometido entre 2010 y 2013. Además, impuso a Báez padre una multa equivalente al triple de ese monto, mientras que Martín Báez deberá abonar una sanción de siete veces la suma que lavó. Por otros delitos comprobados, el tribunal ordenó el decomiso adicional de 5 millones de dólares y 4.174.697 pesos, montos que deberán actualizarse por inflación. La medida también abarca activos en el exterior. En Suiza, se solicitó la transferencia de U$D 907.202 depositados en la cuenta 51148100 de la sociedad Tyndall Inc. Limited en el Banco Lombard Odier. En Bahamas, se reclamó la repatriación de €2.981.646,12 de la cuenta 590201 y de €1.009.391,16 de la cuenta 590207, ambas del Banco CBH y a nombre de Eastern Shoreline Limited. Asimismo, la sentencia dispuso el recupero de fondos obtenidos por la subasta de dos aeronaves: un Rockwell Commander (matrícula LV–MBY) y un Learjet (matrícula LV-BPL). La venta de ambos sumó 4.300.000 pesos, depositados en cuentas del Banco de la Nación Argentina y que, según el fallo, serán destinados a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Fuente: Infobae.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: En el encuentro se ultimaron los detalles del acto previsto para este jueves en La Plata, que será encabezado por el presidente Javier Milei.
Contenido: La mesa de campaña de La Libertad Avanza (LLA) se reunió en la Casa Rosada para definir la estrategia electoral en Buenos Aires de cara a las elecciones del 7 de septiembre. En el encuentro se ultimaron los detalles del acto previsto para este jueves en La Plata, donde el presidente Javier Milei encabezará una convocatoria en el Club Atenas ante unas 6.000 personas. Además, se abordó la planificación de las actividades de campaña en distintas localidades de la provincia, con el objetivo de consolidar un buen desempeño electoral. La mesa está integrada por Karina Milei (presidenta de LLA), Santiago Caputo (asesor presidencial), Sebastián Pareja (jefe de campaña bonaerense) y Eduardo "Lule" Menem (subsecretario de Gestión Institucional). La semana pasada, el mismo equipo había mantenido una reunión tras la foto de Javier Milei en La Matanza junto a candidatos de las ocho secciones electorales. El oficialismo busca replicar el éxito obtenido en las elecciones porteñas de mayo, cuando el vocero presidencial, Manuel Adorni, superó el 30% de los votos y relegó al PRO al tercer lugar. En esta etapa, LLA adoptó el lema "kirchnerismo nunca más" en lugar de "Es kirchnerismo o libertad", frase utilizada en la campaña de CABA. El cambio responde a la alianza sellada con el PRO en la provincia, con la intención de mostrar un frente unido para enfrentar al peronismo que gobierna bajo la gestión de Axel Kicillof. El objetivo del Gobierno es lograr un resultado sólido en septiembre que sirva de base para las elecciones del 26 de octubre. En esos comicios nacionales, LLA apunta a renovar bancas en el Congreso y asegurar el respaldo legislativo necesario para impulsar reformas clave, como la laboral y la previsional.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, se refirió a una serie de denuncias presentadas por el gobernador.
Contenido: A menos de un mes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Axel Kicillof denunció que la Junta Electoral Bonaerense sufrió en las últimas semanas múltiples intentos de hackeo a su sistema. En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, se refirió a una serie de denuncias presentadas por el gobernador y afirmó: "En los últimos días, en las últimas semanas, en los últimos meses, hemos tenido muchos ataques de hackeo a páginas de la provincia". Luego precisó: "Páginas web y a sistemas de la provincia de Buenos Aires. La semana pasada también de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Tuvimos que trabajar en conjunto nuestros equipos de gobierno digital, con el equipo de la Corte, con el equipo de la Junta, porque hay permanentemente, desde hace unas semanas, intentos de hackeos de los sistemas de la provincia de Buenos Aires". Bianco advirtió que, en paralelo al refuerzo de la seguridad informática, se desarrolla una "campaña roñosa" con la intención de instalar dudas entre la ciudadanía sobre la legitimidad del proceso electoral. Por su parte, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, también se refirió a la preocupación generada por los ataques. Para describir el clima de sospecha en la campaña, señaló: "Las brujas no existen, pero que las hay, las hay". Si bien no brindó detalles sobre la identidad o el origen de los intentos de intrusión, advirtió que "van a hacer todo esto todos los días", en alusión a la sucesión de episodios que interrumpen la normalidad de los procesos administrativos y electorales en la provincia. Este contexto se suma a antecedentes recientes de conflicto institucional en la Junta Electoral Bonaerense, asociados al reordenamiento del padrón electoral. Semanas atrás, el organismo aplicó por primera vez un sistema automatizado con inteligencia artificial para reasignar los lugares de votación, lo que derivó en que miles de bonaerenses cambiaran de escuela respecto a las elecciones de 2023. La medida incrementó el desconcierto entre los electores y motivó cuestionamientos del Poder Ejecutivo provincial sobre la transparencia y efectividad de las herramientas tecnológicas utilizadas. Ante esta situación, Bianco adelantó que se llevará adelante una campaña para informar a los ciudadanos sobre sus nuevos centros de votación, y subrayó que intendentes y candidatos oficialistas ya están "trabajando en el territorio" para evitar confusiones en la jornada electoral. Fuente: Infobae.
Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El exfutbolista integrará la lista del partido que encabeza el exlegislador porteño y exsidicalista Daniel Amoroso, en los comicios del 26 de octubre.
Contenido: El exfutbolista Claudio “Turco” García confirmó hoy que será candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en las listas del Partido Integrar, que encabeza el exlegislador porteño y exsindicalista Daniel Amoroso. Garcia publicó en su cuenta de la red social X: “En octubre, con mi amigo Daniel Amoroso, salimos a la cancha como candidatos a diputados nacionales por el Partido Integrar. Este partido jugalo con nosotros”. Amoroso, extitular del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (Aleara), publicó previamente en su cuenta de X: “La Ciudad está perdiendo y con el Turco García venimos a dar vuelta el partido”. Según informaron a Noticias Argentinas, Amoroso será el primer candidato de la lista y García el tercero, ya que la ley de cupo femenino establece que al encabezar la nómina un hombre el segundo puesto debe ocuparlo una mujer. Esta mañana ambos dieron inicio a la campaña electoral con una visita al club José Soldati, en Villa Soldati, que puede observarse en redes sociales. García, referente de Racing y campeón de la Copa América 1991 y 1993 con la Selección Argentina, explicó que será candidato porque considera necesario "cambiar la realidad" de la Ciudad: "Hay mucha gente durmiendo en la calle. Antes la Ciudad era una cosa y la Provincia otra, pero ahora están muy parejas", afirmó. Amoroso, por su parte, fue ocho años legislador porteño entre 2005 y 2013, accediendo a ese cargo en dos ocasiones con listas del partido PRO.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 21:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: En un mensaje final por la Semana Social, la Conferencia Episcopal Argentina alertó también que “el mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano”.
Contenido: Después de la peregrinación de San Cayetano, que incluyó una marcha de gremios y movimientos sociales desde Liniers a Plaza de Mayo, la Iglesia volvió a tomar distancia del Gobierno de Javier Milei y advirtió sobre los efectos de su política económica: “El trabajo sin derechos no es bendición, es explotación”.
“Insistentemente, hemos conversado sobre la necesidad de una economía con rostro humano. La política no debe someterse a la economía, ni esta a la tecnocracia. El mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social”, planteó en el mensaje final por la Semana Social, elaborado por la Conferencia Episcopal Argentina y la Pastoral Social.
Leé también: Milei busca dar una demostración de fuerza en la Provincia y prepara un acto masivo en La Plata
Bajo esa premisa, el texto afirmó que “es imperioso que política y economía dialoguen al servicio de la vida”. “Esto implica promover una economía que favorezca la diversidad productiva y la creatividad para generar nuevos puestos de trabajo”, dado que “el trabajo digno es el principal organizador de la vida social”.
“La falta de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido”, aseguró y advirtió que “el trabajo sin derechos no es bendición, es explotación”.
Los obispos cuestionaron también la “cultura del descarte y la globalización de la indiferencia” y reafirmaron la “opción preferencial por los más pobres” como una exigencia ética y evangélica. Según el texto, “la inequidad y la falta de un desarrollo humano integral no construye la paz”.
Además, plantearon que la Argentina atraviesa “profundas polarizaciones” y llamaron a “organizar la esperanza” mediante un diálogo que priorice el bien común por sobre “los intereses sectoriales”.
Leé también: El Congreso se prepara para tratar los vetos de Milei: la oposición busca aliados y el Gobierno activa una doble estrategia
Tras asegurar que la Iglesia Católica no puede ser indiferente “ante la realidad de muchos hermanos en situación de pobreza y exclusión”, los obispos convocaron a involucrarse en la solución.
“Que la sabiduría del diálogo, la misericordia que acoge y la alegría de la esperanza nos impulsen a involucrarnos y organizarnos como sociedad para tejer vínculos que hagan posible una Patria con verdadera Amistad Social y orientada al bien común”, finalizaron.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 20:32:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: La Libertad Avanza pone la mira sobre Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos. El Gobierno reconoce que el jefe de Estado también puede visitar Chaco y San Luis en línea con las alianzas con sus gobernadores.
Contenido: Javier Milei prepara una gira por las provincias para la campaña de las elecciones nacionales. En la Casa Rosada aseguran que el Presidente tiene previsto viajar a una serie de distritos -de la región centro del país en gran parte- para apuntalar a sus candidatos. “Es la instancia más importante de todas porque es lo que va a determinar si podemos hacer las reformas de fondo”, expresan en Nación.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos. En las primeras tres, el oficialismo competirá contra los armados de los mandatarios Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Osvaldo Jaldo y en las últimas se alió con Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio.
Leé también: Tras presentarse en La Matanza, Milei planea desembarcar en la Primera Sección Electoral de la Provincia
En Balcarce 50 reconocen que el jefe de Estado también puede visitar Chaco y San Luis en línea con las alianzas con Leandro Zdero y Carlos Poggi. La encargada de definir los detalles es la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto con el asesor Santiago Caputo y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.
En un sector del oficialismo no descartan que el primer mandatario también desembarque en La Rioja, donde compitió el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en las elecciones de 2023. “La idea es que Milei viaje a las provincias con más población y después esté donde haga falta un refuerzo”, agregan.
Lo mismo aplica para la provincia de Buenos Aires, donde Milei ya visitó Villa Celina, en el municipio de La Matanza, y tiene previsto realizar una actividad en la primera sección electoral. En el Gobierno mantienen la intención de unificar la campaña en el territorio bonaerense junto con la nacional en línea con que el jefe de Estado se ponga al frente.
El Ejecutivo planea utilizar la misma línea discursiva de polarización contra el kirchnerismo y reconoce que evitará subir a la discusión al frente electoral de gobernadores compuesto por Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) para la disputa del 26 de octubre.
Leé también: Cómo fue el pacto Karina–Macri en Olivos, la rosca electoral y el “plan platita” que evalúa el Gobierno
Una de las preocupaciones dentro del oficialismo es que el jefe de bloque de La Libertad Avanza en la Cámara Baja, Gabriel Bornoroni, y la legisladora Romina Diez renuncien a sus bancas para competir en las elecciones de mitad de término. “Ninguno quiere dejar a otro referente en Córdoba y en Santa Fe”, expresan en Nación. Un ejemplo es el del exsecretario de Transporte, Franco Mogetta, que las Fuerzas del Cielo quieren imponer en el territorio cordobés y el menemismo rechaza.
Hay diferencias dentro de la Casa Rosada sobre la aplicación de esa estrategia más allá de que la mesa electoral busca referentes con conocimiento nacional. En Balcarce 50 insisten en que quieren contrarrestar la tendencia del ausentismo con la elección de candidatos. “Vamos a buscar dirigentes puros y que tengan cercanía con el presidente”, agregan.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 19:43:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción:
Contenido: La cadena nacional del viernes profundizó el clima de tensión en el Congreso, donde la oposición tiene por delante el tratamiento de varios proyectos que, según argumentan en la Casa Rosada, afectarían el plan económico de Javier Milei en caso de convertirse en ley.Según anunció en su discurso, el Presidente impulsará una iniciativa para sancionar a los funcionarios y legisladores que avalen el déficit fiscal. “Usando causas nobles promulgan leyes que llevan a la quiebra de la Nación”, acusó Milei, en el cierre de una semana donde la oposición aprobó 12 proyectos de ley rechazados por los libertarios. Javier Milei encabezará un acto en La Plata este jueves a las 18, en medio de la campaña para las elecciones del 7 de septiembre.El evento será en el Club Atenas y, según fuentes oficiales, se esperan alrededor de 6000 personas. La actividad será una semana después de la foto del Presidente y los candidatos de las ocho secciones electorales en La Matanza. El oficialismo arrancó la semana pasada la campaña con una fuerte foto en La Matanza, con el presidente Javier Milei, los candidatos cabezas de lista de las secciones electorales de PBA y referentes del PRO, como Cristian Ritondo, todos de “violeta”, el emblemático color de los libertarios.El inicio de la campaña del frente LLA-PRO en la Provincia previo a las elecciones legislativas del 7 de septiembre fue en un histórico bastión K, en una semana de duras derrotas parlamentarias en la que la oposición en el Congreso le mostró al oficialismo su capacidad de daño por la aprobación de mayores fondos para el hospital Garrahan, el financiamiento universitario y el rechazo de cinco decretos desregulatorios. Posición totalmente dominante. Ni un insulto, pero la agresión fue total. El kirchnerismo flageló a La Libertad Avanza en Diputados. Karina Milei arrastró a Mauricio Macri hasta la quinta de Olivos y a Cristian Ritondo a Villa Celina para la foto de una División Violeta, con buzo libertario al tono, sin chistar. Fue la primera vez de Javier Milei en La Matanza como presidente y abrió la campaña con balas de fogueo: "Kirchnerismo Nunca más".Servido para La Cámpora que devolvió con un tácito "kirchnerismo nunca menos". Máximo Kirchner como cabeza de la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria fue el rápido pedido de dos intendentes. Sorpresa para Sergio Massa, que ni la esperaba. Como tampoco que Axel Kicillof presentara listas "b" en la noche del traumático cierre de listas. Sobresalto. Por una fuerza incontrolable, el líder del Frente Renovador aceleró los pasos hacia el Gobernador que retrocedía, trastabillándose en explicaciones alrededor de una lustrosa mesaza. Ahora Juan Grabois que pidió por la cabeza de la lista amenaza con presentar una colectora. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le hizo duras críticas a la visita del presidente Javier Milei a La Matanza, por la campaña para las elecciones legislativas locales del 7 de septiembre. El dirigente K publicó en su cuenta de X: "Pasaron 20 minutos para sacarse una foto berreta de marketing".El gobernador bonaerense además acusó al oficialismo de impulsar una "campaña roñosa" en las redes, y chicaneó: "Las mentiras de Milei y su 'inteligencia artificial' no tapan la realidad". Kicillof redobló las críticas contra el Gobierno por el ajuste en la obra pública, al plantear: "Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing".El gobernador bonaerense chicaneó: "Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad. Pero las mentiras de Milei y su 'inteligencia artificial' no tapan la realidad. El próximo 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires le vamos contestar en las urnas". El presidente Javier Milei estalló de furia cuando, hace un mes, la oposición logró convertir en ley en el Senado el aumento a los jubilados, la vuelta a la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.Su malestar creció aún más esta semana cuando, esa misma oposición, le daba media sanción en Diputados a los fondos para las universidades públicas y la llamada ley Garrahan. Y además, rechazaba los decretos delegados que disolvía y transformaba organismos del ministerio de Economía, y metía mano en el transporte, la cultura y el Banco Nacional de Datos Genéticos. A menos de una semana del vencimiento del plazo fijado por la Justicia, ninguno de los condenados en la causa Vialidad devolvió fondos para completar los 530 millones de dólares que, según el fallo, deben restituir al Estado.Entre ellos figura la expresidenta Cristina Kirchner, quien aún no realizó ningún depósito en la cuenta especial habilitada en el Banco Nación. Tampoco lo hicieron Lázaro Báez ni José López, los otros principales condenados. El Congreso escapó casi por completo del control oficialista. Un problema que, dado que el presidente Javier Milei tiene bancadas ínfimas, descuidó a sus aliados, allí y en todos lados, y corren tiempos electorales, no debe asombrar a nadie.Tampoco sorprende que tenga cierta responsabilidad en este asunto la habitual mala praxis del Gobierno. Además del destrato hacia todos los que lo ayudaron el año pasado a aprobar sus proyectos y frenar los contrarios, pesó la casi nula agenda propia que propuso para este período de sesiones, a la espera de tiempos mejores, y la subestimación de la que sí fueron armando las demás bancadas. En medio de la pulseada política por el veto presidencial al aumento de las jubilaciones, el PRO reactivó un proyecto para poner fin a las asignaciones vitalicias que cobran quienes ocuparon los más altos cargos del país.La propuesta, firmada por el diputado bonaerense Gerardo Milman, apunta a derogar un régimen que —según sus fundamentos— resulta "inmoral, injustificable e incompatible con los principios republicanos" y que actualmente beneficia a miembros de la Corte Suprema, exmandatarios, exvicepresidentes y familiares de expresidentes fallecidos. Pese a la variada oferta de cada turno electoral, el foco de las legislativas del 26 de octubre pasará por la disputa entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, el frente que inscribió el peronismo. Esto será así en la mayoría de las provincias, aunque también hay particularidades, incluso en provincias donde gobierna el PRO, el socio principal del Gobierno.En un repaso rápido, La Libertad Avanza, logró la personería política en las 24 provincias, pero no hubo acuerdo en todas. Sí selló el vínculo en distritos clave como la provincia de Buenos Aires y la Ciudad. El peronismo hizo lo propio, aunque debe resolver el desplante -al menos momentáneo- de Juan Grabois. El Gobierno pone en pausa la privatización de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) y destinará más $52.798 millones en obras y compra de maquinaria. Se trata de las inversiones de capital que proyectó el Ministerio de Economía para la empresa en 2025, que ya transformó en una sociedad anónima el 10 de junio ante la Inspección Genera de Justicia (IGJ).El Ejecutivo no tiene previsto ninguna venta de activos ni concesión de tramos para los próximos meses y argumenta que la empresa "no es rentable para el sector privado". En Nación sostienen que la tarifa solo cubre el 7,8% del costo real y que el 92% de los ingresos corrientes proviene de transferencias del Estado. Es por eso que, por el momento, solo avanzará con la privatización de Belgrano Cargas. La agenda de la oposición en la Cámara de Diputados no le da tregua al Gobierno. Luego de los traspiés para Javier Milei en la última sesión, los distintos bloques se preparan para redoblar la presión con una batería de proyectos que anticipan nuevos dolores de cabeza para el Presidente.La oposición le marcó la cancha al oficialismo al aprobar, el miércoles pasado, la Emergencia para el Hospital Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario, dos temas que ahora esperan tratamiento en el Senado. Además, rechazaron varios decretos presidenciales y forzaron debates en comisión que incomodan a los libertarios. Fue un actor clave en la vida de la Iglesia católica y de la Argentina del último medio siglo, con actitudes como haber combatido el "dinero bajo la mesa" del gobierno menemista a obispos amigos y promovido la independencia del clero de los gobiernos de turno. O haber hecho un aporte clave al sostenimiento de la democracia a raíz de la crisis de 2001 con el tendido de una mesa de diálogo que resultó política y socialmente muy contenedora.Se puso al frente de una nueva etapa de la Conferencia Episcopal -que nuclea a todos los obispos del país- para que dejara de ser una de las más conservadoras de América Latina y sintonizara mejor con las nuevas realidades sin traicionar la doctrina. A la vez que condujo el delicado proceso interno de revisión del papel que jugó la Iglesia durante la última dictadura militar y que culminó en el 2000 con un público pedido de perdón.Es el cardenal Estanislao Karlic que murió el viernes, a los 99 años, en un hogar sacerdotal de Paraná, donde vivió en las últimas décadas. Nacido en Oliva, provincia de Córdoba, estudió en el seminario mayor cordobés y en la Universidad ad Gregoriana de Roma, donde se licenció en Teología. Ordenado sacerdote en 1954, fue consagrado obispo en 1977, pasando a ser auxiliar de la arquidiócesis de Córdoba. El equipo económico volverá a la carga para que aparezcan los dólares del colchón y así fomentar la actividad económica en la previa a las elecciones legislativas. Se permitirán las cuentas corrientes en dólares y el pago de combustible con dólares. Además, en el Gobierno comenzaron a reclamar a empresas que vendan y financien en moneda extranjera y estudian flexibilizar los créditos en dólares.Se trata de un nuevo intento para facilitar el camino para que la actividad vuelva a crecer. Eso porque tras un repunte inicial en el año, las últimas estadísticas dan cuenta de que se frenó. La expresidenta Cristina Kirchner salió al cruce de Javier Milei este sábado luego de la cadena nacional en la que defendió los vetos al aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. "Che Milei… Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame… pero más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada", indicó la exmandataria desde su prisión domiciliaria.En la misma línea, CFK aseguró: "Porque la verdad… tenés que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes. Daaaaale… ¿En serio…?". Fue la primera vez que Mauricio Macri y Karina Milei compartieron una reunión a solas. Y la segunda que se encontraron en la Quinta de Olivos, en la zona que se conoce como Jefatura de Gabinete, donde el Presidente tiene un despacho que casi no usa y su hermana habita el que está a una puerta de separación. Ahí, Karina recibió a Macri el miércoles a las diez de la noche con una sonrisa. Estuvieron una hora y media conversando.Para el expresidente, fue un revival y una reparación: la última vez que había visitado esa oficina se había ido agotado y confundido, después de una reunión de tres horas con Karina y Santiago Caputo, a la hora de la cena, donde no le ofrecieron ni un café ni un tostado, pero sobre todo no le ofrecieron una propuesta de colaboración más presente en los “cargos técnicos” que Macri decía proponer para ayudar en la gestión del Gobierno.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 17:24:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: En su cadena nacional, el Presidente justificó su rechazo al aumento de las jubilaciones y a la emergencia en discapacidad. Pero además, el Parlamento enfrenta una semana álgida con el tratamiento de distintos proyectos que incomodan al Ejecutivo.
Contenido: La cadena nacional del viernes profundizó el clima de tensión en el Congreso, donde la oposición tiene por delante el tratamiento de varios proyectos que, según argumentan en la Casa Rosada, afectarían el plan económico de Javier Milei en caso de convertirse en ley.
Según anunció en su discurso, el Presidente impulsará una iniciativa para sancionar a los funcionarios y legisladores que avalen el déficit fiscal. “Usando causas nobles promulgan leyes que llevan a la quiebra de la Nación”, acusó Milei, en el cierre de una semana donde la oposición aprobó 12 proyectos de ley rechazados por los libertarios.
Leé también: En una elección polarizada, la pelea entre el Frente La Libertad Avanza y Fuerza Patria domina la escena política en las legislativas de octubre
La Cámara de Diputados recibió el mensaje, pero de igual modo avanzará esta semana con los dictámenes de otros proyectos cuestionados por el Gobierno. Las comisiones sancionarán las iniciativas que impulsan los gobernadores -y que ya cuentan con la media sanción del Senado-, referidas a modificar la coparticipación de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos y al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La oposición -con Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda- ya trabaja en la construcción de mayorías para poder lograr los dos tercios del Cuerpo y, de ese modo, hacer caer los vetos Milei a los aumentos de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.
Para eso, el 20 de agosto se impulsará una sesión especial en el Congreso. “No pensamos en el calendario electoral, sino en bajar al recinto cuando tengamos asegurado los dos tercios, para entonces cumplir con las mayorías reglamentarias”, le aseguró a TN un diputado del kirchnerismo.
Leé también: Impulsan un proyecto para eliminar las jubilaciones de privilegio de presidentes y jueces de la Corte
Pero el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, siguen de cerca las estrategias y buscan, como en el 2024, blindar los vetos presidenciales. En principio, con 87 diputados, aunque si aumenta el número de legisladores ausentes en una futura sesión, incluso podrían necesitar un acompañamiento menor.
La Constitución establece que el rechazo a un veto presidencial se concreta si ambas cámaras insisten en la sanción original, con una mayoría de dos tercios de sus miembros presentes; de ese modo el proyecto se convierte en ley.
Martín Menem consideró que el discurso de Milei fue “impecable”. “Con la verdad como bandera y sin ceder un centímetro, ratificó el camino que la Argentina necesita y a lo que nos enfrentamos. Ahora tenemos la obligación de pintar de violeta cada rincón del país y, desde el Congreso, defenderlo con la misma firmeza”, posteó en sus redes.
En el mismo sentido, el radical Lisandro Nieri festejó que Milei coincidiera con su proyecto de prohibir al Banco Central financiar al Tesoro, una iniciativa del 2022. El diputado le recordó a TN que, en aquella oportunidad, argumentó que era “inadmisible seguir emitiendo para financiar el desorden fiscal”.
El diputado Juan Fernando Brügge, de Encuentro Federal, mostró una postura antagónica. “El Presidente pretende seguir prorrogando el Presupuesto que viene del 2023, porque así puede, a su gusto, determinar a qué sector de la sociedad beneficia y a qué sector no. Olvidándose de su rol fundamental, y para el que fue votado: cumplir con la Constitución”, le dijo a TN.
“No legislamos con irresponsabilidad. Al contrario: en la Cámara de Diputados hemos dicho que estamos discutiendo estos temas porque la ley de leyes, como es el Presupuesto, el Presidente no la quiere tratar”, concluyó Brügge.
La diputada Danya Tavela, de Democracia para Siempre, sostuvo que el Gobierno es “insensible e inmoral”, mientras que Sabrina Selva, de Unión por la Patria, adelantó: “Seguiremos poniendo un límite en el Congreso a tanto cinismo y tanta crueldad. También necesitamos ponerle un freno en las urnas”.
Este martes a las 17 se reunirán las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes y Reglamento -encabezadas por el libertario Nicolás Mayoraz y la diputada del PRO Silvia Lospennato, respectivamente-, para modificar diversos artículos que regulan el funcionamiento de la comisión investigadora sobre el caso Libra, y asegurar su continuidad.
En la mañana del miércoles, las comisiones de Acción Social y Salud Publica -liderada por Pablo Yedlin, de Unión por la Patria- y Presupuesto -presidida por el oficialista José Luis Espert-, avanzarán con un proyecto sobre salud mental que presentó el legislador Facundo Manes.
Leé también: La Casa Rosada tiende puentes con los gobernadores para blindar los vetos y garantizar que se apruebe la ley del déficit cero
Ese mismo día, pero a las 12 y las 16 horas, será el momento de debatir, también en la comisión de Presupuesto, los proyectos en revisión del Senado vinculados a los pedidos de los mandatarios provinciales sobre la coparticipación de los ATN. Junto a la comisión de Energía -encabezada por la libertaria Lorena Villaverde-, se sumará la discusión del impuesto a los combustibles líquidos.
Los debates se cerrarán en el plenario de Presupuesto y de Ciencia y Tecnología -dirigida por Daniel Gollán, de UxP-, donde avanzarán con la declaración de emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para aseguran un “incremento progresivo y sostenido de la inversión” en este campo. La iniciativa es del propio Gollán.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 16:56:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Será este jueves a las 18 en un club, donde se espera la presencia de unas 6000 personas. El Presidente estará acompañado por todo su Gabinete.
Contenido: Javier Milei encabezará un acto en La Plata este jueves a las 18, en medio de la campaña para las elecciones del 7 de septiembre.
El evento será en el Club Atenas y, según fuentes oficiales, se esperan alrededor de 6000 personas. La actividad será una semana después de la foto del Presidente y los candidatos de las ocho secciones electorales en La Matanza.
Leé también: Los detalles de la cláusula “secreta” entre Karina Milei y Mauricio Macri y la jugada de Máximo Kirchner que sorprendió a Massa
Desde hace días que se esperaba una vista de Milei a la Octava Sección Electoral, donde Francisco Adorni encabeza la boleta. Sin embargo, hasta este domingo no había detalles sobre cuándo y cómo iba a ser el acto.
No solo se aguarda por la presencia de Javier Milei y de su hermana, Karina, la secretaria General de la Presidencia, sino también de todo el Gabinete de ministros. Así lo definió el comando de campaña que dirige Sebastián Pareja, con la asesoría de Santiago Caputo.
Además, la mesa política de PBA está enfocada en conseguir una mayor participación electoral, en comparación con las otras elecciones que ya se sucedieron este año. Es por eso que preparan eventos en el resto de las secciones electorales. Uno de los principales es el que se realizará en la Primera, a cargo de Diego Valenzuela. No obstante, también se analizan otras recorridas en los demás territorios.
Leé también: Las legislativas en las redes, con el peronismo en el centro del debate
Si bien en La Libertad Avanza hay expectativas por los resultados de la elección, existen ciertas dudas sobre el desempeño del peronismo en secciones como la Tercera y en la Octava. En ambas gobierna desde hace tiempo el PJ, aunque la fractura del espacio podría beneficiar al oficialismo nacional.
Frente a este contexto, en Casa Rosada insisten en nacionalizar la disputa electoral con la presencia de figuras nacionales, como se espera en La Plata.
No es la única preocupación: en LLA también quieren elevar el perfil de los candidatos bonaerenses, que tienen un bajo conocimiento por parte del electorado. Ellos son Natalia Blanco (Segunda Elección), Maximiliano Bondarenko (Tercera Sección), Gonzalo Cabezas (Cuarta Sección), Guillermo Montenegro (Quinta Sección), Oscar Liberman (Sexta Sección), Alejandro Speroni (Séptima Sección), entre otros.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 15:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Ernesto Kreplak dijo que por el momento no tuvo “ningún planteo” para ordenar detenciones en la investigación.
Contenido: El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, advirtió que ascienden a 76 los muertos por el fentanilo contaminado, por ocho casos nuevos. Además defendió la investigación a su cargo y explicó por qué no hay detenidos: “No tengo ningún planteo de las partes acusadoras ni de la fiscalía que me obligue a tomar medidas, mucho menos llamados a indagatoria".
Kreplak además aclaró que su hermano, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, no es investigado en la causa: “Mi hermano no es parte del proceso. No se está investigando al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, para nada".
El funcionario criticó: “Hay mucha gente que quiere confundir, que quiere sembrar desconfianza. Toda esa gente no habla de la causa, no tiene información de la causa, habla de generalidades”.
Leé también: Un dato sobre la fabricación del lote con fentanilo contaminado complica a los dueños del laboratorio
El magistrado destacó además el “trabajo profundo e intenso que está haciendo en la investigación todo el equipo del juzgado y la fiscalía”, y dijo que “hay una cantidad muy importante e intensa de medidas restrictivas de derechos, como la prohibición de salida del país respecto a los sospechosos".
Kreplak dijo además en declaraciones a Yo no fui, por Radio Con Vos, que dispuso la “inhibición general de bienes para evitar desapoderamientos, y allanamientos sobre domicilios, con secuestros de dispositivos electrónicos y teléfonos en todos los casos, que se están analizando".
Sobre por qué hasta el momento no hay arrestados en la causa por el fentanilo contaminado, el juez dijo: “En una detención se tienen 24 horas para decirle a la persona de qué se la acusa y cuáles son las pruebas. Hay días para resolver su situación procesal y sobre esa base se hace el juicio. pero si uno lo hace mal, lo más probable es que después se anule".
Kreplak habló de “operaciones” para que tome “decisiones a tontas y a locas” y destacó: “Nosotros vamos a demostrar que lo podemos hacer, que lo estamos haciendo, con mucho profesionalismo, compromiso y sensibilidad, en primer lugar por el dolor de las víctimas y sus familiares”.
El juez vinculó estas presiones por “las elecciones e intereses de servicios de inteligencia”: “Hace diez años que soy juez, conozco el cuero, conozco el paño, tengo cuero para aguantar eso, no hay problema. Acá la cuestión es producir la prueba y demostrar los hechos. Si hago eso, no hay ninguna operación que pueda poner en crítica la investigación. Si no lo hago, voy a fluctuar con el viento”.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 14:51:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El Gobierno tuvo un acierto comunicacional con el lema que usó en La Matanza, pero deberá enfrentar la territorialidad del peronismo. El trasfondo del mensaje en cadena nacional y qué puede pasar con el nivel de precios en julio.
Contenido: El oficialismo arrancó la semana pasada la campaña con una fuerte foto en La Matanza, con el presidente Javier Milei, los candidatos cabezas de lista de las secciones electorales de PBA y referentes del PRO, como Cristian Ritondo, todos de “violeta”, el emblemático color de los libertarios.
El inicio de la campaña del frente LLA-PRO en la Provincia previo a las elecciones legislativas del 7 de septiembre fue en un histórico bastión K, en una semana de duras derrotas parlamentarias en la que la oposición en el Congreso le mostró al oficialismo su capacidad de daño por la aprobación de mayores fondos para el hospital Garrahan, el financiamiento universitario y el rechazo de cinco decretos desregulatorios.
Leé también: Los detalles de la cláusula “secreta” entre Karina Milei y Mauricio Macri y la jugada de Máximo Kirchner que sorprendió a Massa
La frase elegida por los libertarios, “Kirchnerismo nunca más“, desplegado en un banner, fue un acierto por el impacto que generó desde el punto de vista comunicacional, con recuperación en la agenda en una tensa semana en el Congreso, con múltiples derrotas. Desde luego que el emblema de campaña generó fuertes críticas por parte del kirchnerismo.
El Presidente además se apuró a presentar el viernes en cadena nacional una serie de proyectos para tratar de garantizar el déficit cero, uno de sus ejes, que no está dispuesto a negociar. Entre ellos la iniciativa que penalizará “la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”. Pese a que los legisladores tienen inmunidad y no pueden ser penados por lo que digan.
Milei debe mantener las expectativas y que la oposición retome la agenda porque el déficit cero es una de las claves de su política económica, y si se quiebra impacta en la inflación. Está claro, además, que con su “libreto prolijo” sin insultos, como lo prometió el mismo mandatario, le dio una señal a los mercados y se dirigió a la oposición, escoltado por funcionarios del área económica.
Los libertarios no la tienen fácil en la elección legislativa bonaerense del 7 de septiembre, donde según las primeras encuestas el peronismo ganaría en la Tercera Sección, una de las más populosas del distrito. Aunque en la Primera la competencia sería más reñida y en el interior la coalición podría tener éxito, por el impacto en el campo de la baja permanente de retenciones.
El frente LLA-PRO deberá dar batalla en septiembre contra el peso de la territorialidad de los intendentes peronistas, que harán valer sus estructuras, y existe la posibilidad de que la coalición pierda en estas elecciones locales.
Igualmente podría haber una victoria de los libertarios en las nacionales del 26 de octubre, cuya presidenta de partido, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, logró en un año y medio la estructura nacional del espacio, incluidas las alianzas. La principal es la del PRO, en especial en PBA y CABA, con la sensación de que “absorbió” al partido liderado por Mauricio Macri.
Será fundamental para el oficialismo ganar en octubre, porque tiene mucha necesidad de engrosar la cantidad de bancas en el Congreso, para tener mayor poder en las cámaras legislativas y avanzar en su agenda, con eje en la ratificación del rumbo económico.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 06:29:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El PJ, junto con el kirchnerismo, mantiene la centralidad en discusión política, aunque pierde fuerza como opción electoral y acumula críticas en aumento.
Contenido: La conversación digital sobre la política argentina sostiene niveles persistentes de polarización.
El sondeo más reciente de Monitor Digital permite observar que el peronismo continúa como la identidad política más mencionada en redes sociales, aunque también se transforma en el blanco más frecuente de críticas, cuestionamientos y enfrentamientos discursivos.
En paralelo, el espacio libertario encabezado por Javier Milei gana centralidad en el discurso digital, no solo por volumen de menciones, sino por su capacidad de articular una narrativa de ruptura que (todavía) interpela directamente al orden político tradicional.
Leé también: Elecciones 2025: un electorado hiperconectado y desconfiado, pero movilizado
Otras identidades, como el macrismo y el radicalismo, apenas logran sostener una presencia periférica, sin capacidad de penetración significativa en el flujo de sentidos que atraviesa la conversación pública.
Este fenómeno discursivo confirma la consolidación de un nuevo orden narrativo de lo político que irrumpió con fuerza durante el proceso electoral de 2023, y que no sólo se mantiene vigente en 2025, sino que reorganiza las reglas del juego en el plano discursivo del presente.
Durante los últimos 30 días, el término “peronismo” se ubicó como el más recurrente entre los argentinos al hablar de política en redes sociales.
Asociado a expresiones como kirchnerista, lista, provincia e historia, el peronismo conserva una centralidad discursiva que lo mantiene como eje estructurante del campo político argentino.
La circulación de este significante no se limita a su dimensión ideológica o electoral: también condensa una red de sentidos históricos, afectivos e institucionales.
En ese marco, aparecen conectadas figuras emblemáticas como Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, junto con nociones como gobierno, Estado y poder, que refuerzan la densidad simbólica de esta identidad.
La palabra “Milei” también adquiere protagonismo en el mapa narrativo de la política argentina, instalándose como el principal antagonista discursivo del peronismo en redes.
Su campo de asociaciones incluye términos como libertario, presidente, Karina Milei, Victoria Villarruel y la fuerza política La Libertad Avanza.
A diferencia del peronismo, la narrativa libertaria no se apoya en una tradición institucional consolidada, sino que construye sentido a partir de la actualidad inmediata y de la figura presidencial como centro gravitacional.
Lejos de la centralidad del peronismo y los libertarios, el mapa discursivo muestra el desplazamiento del macrismo hacia los márgenes de la conversación pública.
El nombre Mauricio Macri apenas aparece mencionado y no logra articular un universo semántico propio.
El radicalismo sufre un destino similar: la palabra radical surge descontextualizada, sin tramas narrativas que le otorguen relevancia en el presente.
Dicha marginalidad de macristas y radicales implica una pérdida de contrato de lectura con el electorado digital.
Ya no se configura el eje clásico de confrontación entre peronismo y antiperonismo.
El campo discursivo actual propone una nueva tensión estructurante: por un lado, el peronismo con su densidad histórica y su gramática conocida; por el otro, el oficialismo libertario con su estética disruptiva y su relato de refundacional.
El análisis de sentimiento realizado por Monitor Digital revela que el 62,5 % de las menciones sobre identidades políticas circula con tono negativo.
La mayoría de esas expresiones se dirige al peronismo, acompañadas por términos como corrupción, kuka, ajuste, inflación, fracaso o cierre.
Este clima emocional configura una escena de alta conflictividad discursiva, donde los afectos negativos dominan el espacio público.
Sin embargo, el 37,5% de las menciones se mantiene en el terreno positivo, articulando nociones como justicia, acuerdo, unidad, futuro y orden.
Estas expresiones tienden a circular con menor viralidad y volumen, pero condensan demandas ciudadanas de institucionalidad, horizonte colectivo y estabilidad democrática.
Durante los últimos ocho meses, el interés digital por las alianzas electorales mostró una dinámica oscilante, marcada por una fuerte polarización.
El oficialismo de La Libertad Avanza, en sociedad con el PRO, lideró el promedio de protagonismo digital.
No obstante, el frente peronista —integrado por el PJ, el kirchnerismo y el massismo— logró disputar esa hegemonía con picos intermitentes de centralidad, activados por coyunturas específicas (especialmente por la suerte política de Cristina Kirchner, tras asumir como presidenta del partido y tras la confirmación de su condena en la causa Vialidad).
El radicalismo y la izquierda permanecen en los márgenes del debate, sin capacidad de proyectar sus identidades hacia el centro de la escena digital.
La alianza LLA–PRO alcanzó el 33% de protagonismo digital en diciembre de 2024, pero trepó rápidamente hasta llegar a un pico del 58% en febrero de 2025.
Ese ascenso se dio sin un calendario electoral definido, pero con un fuerte componente de expectativa sobre la posibilidad de una consolidación unificada del oficialismo.
Leé también: Pese a las tensiones políticas y económicas, el humor de los argentinos resiste en las redes
En junio pasado, la ratificación de la condena a Cristina Kirchner reactivó el núcleo identitario del peron-kirchnerismo, que llegó a concentrar el 36% del interés digital.
Ese repunte opositor, sin embargo, se vio nuevamente eclipsado por una recuperación del oficialismo en julio, que volvió a ubicarse como la alianza más mencionada del ecosistema digital argentino, alcanzando la mitad del total de menciones registradas.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 05:55:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El Presidente puso el cuerpo en el conurbano. Los detalles de la nueva relación entre Santiago Caputo y Sebastián Pareja. Cómo encara la campaña la coalición peronista.
Contenido: Posición totalmente dominante. Ni un insulto, pero la agresión fue total. El kirchnerismo flageló a La Libertad Avanza en Diputados. Karina Milei arrastró a Mauricio Macri hasta la quinta de Olivos y a Cristian Ritondo a Villa Celina para la foto de una División Violeta, con buzo libertario al tono, sin chistar. Fue la primera vez de Javier Milei en La Matanza como presidente y abrió la campaña con balas de fogueo: “Kirchnerismo Nunca más”.
Servido para La Cámpora que devolvió con un tácito “kirchnerismo nunca menos”. Máximo Kirchner como cabeza de la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria fue el rápido pedido de dos intendentes. Sorpresa para Sergio Massa, que ni la esperaba. Como tampoco que Axel Kicillof presentara listas “b” en la noche del traumático cierre de listas. Sobresalto. Por una fuerza incontrolable, el líder del Frente Renovador aceleró los pasos hacia el Gobernador que retrocedía, trastabillándose en explicaciones alrededor de una lustrosa mesaza. Ahora Juan Grabois que pidió por la cabeza de la lista amenaza con presentar una colectora.
Los cierres de listas fueron caóticos, pero hay tregua. Santiago Caputo y Sebastián Pareja, el armador bonaerense de la hermana de hierro, empezaron a trabajar juntos en la campaña. El asesor, como estratega comunicacional y Pareja, como jefe de las campañas del 7 de septiembre y el 26 de octubre.
La disfuncional familia ensamblada de Cristina y Máximo Kirchner, Kicillof y Massa también esconde por ahora la tierra bajo la alfombra. “La basura” emergió como el significante de la campaña. Jorge Macri, con los que revuelven las bolsas de residuos y ensucian. Milei, con la foto en el basural de Villa Celina. Un déjà vu al lanzamiento porteño de Mauricio Macri en 2007 en un basural de Lugano, donde el candidato pulseó por el protagonismo con una nena, Melina, de 8 años, que espontáneamente apareció frente a los flashes con una remera: “Yo amo Argentina”.
Uno de los intendentes que pidió por “Máximo candidato” fue Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas. No es cualquiera. Cristina Kirchner había pedido por Nardini como cabeza de lista para la Primera sección y por la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza para la Tercera. Kicillof taponó los dos primeros lugares: con Gabriel Katopodis en la Primera y Verónica Magario en la Tercera.
El pedido de Cristina Kirchner por Nardini era en realidad un gesto para Luis Vivona, padrino político del intendente. Vivona es el senador provincial que impulsó la derogación del límite a la reelección de los legisladores. Cosas de la vida. El polémico proyecto fue aprobado en el Senado con el desempate de Magario, pero no avanzó en Diputados. Al final, Vivona encontró la trampa a la ley. Pura avivada: va como candidato a diputado por otra sección electoral, la Tercera.
La provincia de Buenos Aires es un puño izquierdo apretado con el pulgar para abajo. Cartográfica y metafóricamente. Dividida en ocho secciones, la Primera -conurbano norte- y la Tercera -conurbano sur- concentran la mitad del total de electores: 5 millones cada una. Son el corazón de la pobreza.
El Tetris electoral produjo estragos. Hay episodios más que traumáticos. Fuerza Patria batalla en la justicia porque la Junta Electoral rebotó las listas locales en San Nicolás (Segunda sección) y Morón (Primera sección). La interna feroz llevó a presentarlas pasadísimas de término. Son votos clave para una elección peleada. “Tenemos trece listas con problemas en la Junta. Si no nos aprueban la de San Nicolás y la de Morón es un problemón”, admite un armador del peronismo.
La Libertad Avanza está en alerta. “Tenemos que tener mucho cuidado. Estamos peleando con ‘el cuco’, el hombre sabe mucho, mucho”, decía un colaborador de Pareja que pulsea en un territorio con un experimentadísimo intendente peronista. Tanto que ni el cambio de las mesas de votación que dispuso la Justicia electoral y logró alterarlo. Para los libertarios, el “kuka” es el “cuco”.
La Junta Electoral devolvió los trapos sucios de las candidaturas testimoniales a la Legislatura. Las consideró “reprochables”, pero no las anuló. Hay que mirar a los integrantes de la Junta, con sede en La Plata. La mayoría tiene vínculo con el intendente Julio Alak, exministro de Justicia de la Nación y Provincia. A la Junta la comanda la presidente de la Corte Hilga Kogan. Todo tiene que ver con todo. La jueza del caso Maradona Julieta Makintach espera que después de la oficialización de las listas, que depende de Kogan, Kicillof acepte la renuncia que presentó hace un mes y medio, para evitar el juicio político. “Vencido ese plazo se terminó el rehén”, dicen en los tribunales de La Plata que leen debajo del agua el sinuoso entramado de justicia y política. Dicen que hay un encono de Kogan con otro juez de la Corte, Carlos Torres, que los termina pagando sin querer Makintach. Diego Maradona fue el que bautizó “cartonero” a Macri. Ocurrió en los ’90 en los duelos mediáticos por Boca Juniors. Tiempo después, los cartoneros fueron el emergente de la crisis de 2001.
Hay un residual en el tuit que publicó Karina Milei sobre el acuerdo con Macri. Tanto comer milanesas con el Presidente, Macri volvió a Olivos esta vez por el fondo de la olla. La Libertad Avanza cedió los dos últimos lugares expectantes de la lista, el 5to y 6to. El típico anzuelo que una “posición dominante” otorga a “un dominado” para que si no quiere quedar afuera milite con toda la lista. “Está bien el acuerdo. Si no lo hacíamos, qué nos quedaba. ¿Arreglar con los radicales? Y encima, como somos tan boludos, seguro que les dábamos los primeros lugares", decía un PRO.
¿Qué esconde el tuit? “Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre. Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el Presidente Javier Milei en diciembre del 2023. Por eso, la base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027″.
Curioso o no tanto. Los mandatos de los legisladores que surjan del 26 de octubre vencerán en 2029 para los diputados y 2031 para los senadores. Pero es sabido la hermana de hierro, Karina Milei, quiere un libertario en la Ciudad de Buenos Aires en 2027. ¿Será por eso que Patricia Bullrich se desveló en la madrugada del miércoles? La ministra de Seguridad, segura candidata a senadora nacional, quiere suceder a Jorge Macri.
Todo dependerá de las urnas y del Congreso, donde el peronismo y sobre todo el kirchnerismo está parapetado. El Gobierno ya cantó una “V de la Victoria” peculiar: “Vamos a vetar”.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 05:40:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: En medio del avance opositor en el Parlamento, el Presidente busca reforzar su espacio ante los desafíos que enfrenta su plan de gobierno. Las críticas a los sectores dialoguistas y la apuesta total a una victoria legislativa para reafirmar la gestión.
Contenido: El presidente Javier Milei estalló de furia cuando, hace un mes, la oposición logró convertir en ley en el Senado el aumento a los jubilados, la vuelta a la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.
Su malestar creció aún más esta semana cuando, esa misma oposición, le daba media sanción en Diputados a los fondos para las universidades públicas y la llamada ley Garrahan. Y además, rechazaba los decretos delegados que disolvía y transformaba organismos del ministerio de Economía, y metía mano en el transporte, la cultura y el Banco Nacional de Datos Genéticos.
Leé también: De los fondos para las provincias al Garrahan y el caso Libra: la oposición insistirá en el Congreso con los proyectos que rechaza el Gobierno
Se trata de una realidad a la que Milei enfrentó con algunos éxitos y también fracasos: la inferioridad de votos con la que cuenta La Libertad Avanza en ambas cámaras del Congreso.
Solo la pudo sortear cuando tuvo de su lado a un importante número de gobernadores, que incluía también a quienes fueron en su momento aliados de Cristina Kirchner.
Entre ellos había peronistas, como Raúl Jalil, de Catamarca, y Osvaldo Jaldo, de Tucumán, además del radical convertido al kirchnerismo Gerardo Zamora, de Santiago del Estero.
Pero Milei decidió endurecer su posición ante el reclamo de las provincias por fondos que, a su entender, ponían en riesgo el equilibrio fiscal. Así, terminó perdiendo apoyo en el Congreso en votaciones fundamentales.
Leé también: La Casa Rosada tiende puentes con los gobernadores para blindar los vetos y garantizar que se apruebe la ley del déficit cero
De todas formas, el Presidente va a utilizar los vetos contra leyes que no desea todas las veces que sea necesario, según lo admitió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, un interlocutor válido para la oposición. Quizás, el más importante.
El problema que se le plantea ahora a Milei es buscar los votos entre los gobernadores -aliados y no tan aliados- para sostener los vetos jubilaciones, moratoria y discapacidades. Es una batalla que dará hasta el final, al igual que con los decretos delegados.
Quizás por esa razón estuchamos un discurso con tono de campaña durante la cadena nacional del viernes que lo llevó a decir, como si estuviese en una tribuna partidaria: “Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”.
Sucede que Milei se puso sobre sus espaldas la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, base histórica del peronismo. Vital para sumar diputados propios en el Congreso.
Sus palabras fueron dirigidas a la oposición parlamentaria, pero también al grupo de gobernadores que decidieron transitar una avenida del medio. Se trata de Martín Llaryora (Córdoba), Maximiiano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Molestos y cansados de las disputas con la Casa Rosada, decidieron reconfigurar el mapa electoral pensando más allá de las elecciones legislativas de octubre. Miran las presidenciales de 2027.
Milei los necesita, pero no olvida lo que están haciendo y, cuando pueda, se tomará revancha, según admiten aquellos que transitan los pasillos del poder en la Casa Rosada.
En definitiva, lo ocurrido en el Congreso no le permitió a Milei disfrutar, como quería, del cierre de alianzas con el PRO, en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, donde les puso la camiseta violeta a hombres y mujeres del macrismo.
Por supuesto que no faltaron las acciones polémicas, como utilizar el “Nunca Más” (con la tipografía del informe de la CONADEP sobre la desaparición de personas) en una bandera para anunciar el destino electoral que quieren para el kirchnerismo.
Mauricio Macri y Karina Milei terminaron encontrándose cara a cara, pero cuando ya estaba todo consumado.
Macri no tuvo otra salida más que aceptar ese acuerdo a pesar de haber dicho que iba a resistir “la posición dominante” que querían -y lograron imponer- los libertarios, siguiendo las instrucciones de los hermanos Milei. Primero fue en la Provincia y luego, en CABA.
Ahora viene el momento de ponerle nombre a las candidaturas al Congreso de la Nación, y no será un tema menor por los vetos de los Milei a algunos candidatos del PRO.
Leé también: De penalizar presupuestos con deudas a prohibir financiar el gasto: las claves de las medidas para garantizar el déficit cero que anunció Milei
Sucede que el Presidente está convencido de que llegará a las elecciones bonaerenses de septiembre y a las nacionales de octubre con un fuerte apoyo en las urnas.
A pesar de la suba de precios, producto del movimiento en alza del dólar en julio, que terminará impactando en el costo de vida, sobre todo de agosto. Y también, de los serios problemas que hay en el país para generar empleo genuino, en blanco, que impacte sobre las deficitarias arcas del sistema jubilatorio, al que controla con mano dura.
De todas formas, el resultado de los comicios en Buenos Aires sigue siendo un interrogante. En la propia Casa Rosada admiten que pueden perder en la Tercera Sección Electoral (sur del conurbano), y que un eventual triunfo en la Primera (norte y oeste) podría no alcanzar para ganar la Provincia. Pero nada esta claro.
Lo cierto es que en los 23 minutos de su discurso, el Presidente acusó a la oposición de “destruir el superávit fiscal”, “quebrar la economía” y “llevarnos al abismo”. En esa línea serán las campañas que se vienen.
De a poco Milei le va encontrando el gusto a las cadenas nacionales. Aunque, por ahora, todavía está lejos de las extensas y cansadoras de Cristina Kirchner.
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El gobernador de la provincia desmintió al vocero presidencial, Manuel Adorni, quien publicó el fragmento de un video recortado en su contra.
Contenido: El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acusó esta mañana al gobierno de Javier Milei de difundir fake news en las redes sociales, luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, publicara el recorte de un video que modificaba la participación del peronista en una entrevista. A través de su cuenta de X, Kicillof planteó: “Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing”. Sus dichos llegan luego de que el presidente se fotografiara en Villa Celina junto a los 8 candidatos de La Libertad Avanza que competirán por la Legislatura bonaerense el próximo 7 de septiembre e inaugurara la campaña electoral que apostará a polarizar con el peronismo. En la misma línea, el gobernador sentenció: “Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad”. "Pero las mentiras de Milei y su ‘inteligencia artificial’ no tapan la realidad. El próximo 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires le vamos a contestar en las urnas", concluyó. Esta mañana, Adorni subió a su cuenta de X un fragmento de una entrevista de Kicillof en el que se lo escuchaba admitir que el peronismo no tenía propuestas electorales de cara a los comicios. Rápidamente, uno de los periodistas a cargo de la nota se encargó de desmentir el recorte. “¡FAKE! Este video que publica Manuel Adorni está editado. Les paso el verdadero”, planteó Gabriel Sued, respecto al mensaje del funcionario. Además, publicó el fragmento completo que incluía la respuesta del gobernador. En Casa Rosada apuntan contra el mandatario provincial y anticipan que centrarán la campaña legislativa bonaerense y la nacional de octubre en polarizar con su figura. Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing. Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad.… https://t.co/5LjOHAWcRx — Axel Kicillof (@Kicillofok) August 10, 2025
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 19:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: La iniciativa del diputado Milman del PRO busca derogar el régimen especial vigente desde 1991. “No solo aliviará marginalmente el gasto público, sino que además enviará un mensaje contundente a la sociedad: que la ley es pareja para todos”, indicó.
Contenido: En medio de la pulseada política por el veto presidencial al aumento de las jubilaciones, el PRO reactivó un proyecto para poner fin a las asignaciones vitalicias que cobran quienes ocuparon los más altos cargos del país.
La propuesta, firmada por el diputado bonaerense Gerardo Milman, apunta a derogar un régimen que —según sus fundamentos— resulta “inmoral, injustificable e incompatible con los principios republicanos” y que actualmente beneficia a miembros de la Corte Suprema, exmandatarios, exvicepresidentes y familiares de expresidentes fallecidos.
El debate surge en medio de la disputa entre el presidente Javier Milei y la oposición por el sostenimiento o no del veto del Poder Ejecutivo, que rechazó el aumento del 7,2% a las jubilaciones y pensiones.
Leé también: La Casa Rosada tiende puentes con los gobernadores para blindar los vetos y garantizar el déficit cero
La actual norma, sancionada en 1991, otorga asignaciones vitalicias a quienes hayan ocupado los máximos cargos del Poder Ejecutivo Nacional bajo condiciones claramente privilegiadas y desconectadas de los parámetros del régimen general del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
“Este proyecto tiene una motivación clara: terminar con un privilegio inmoral, injustificable e incompatible con los principios republicanos que deben regir una democracia moderna”, fundamentó Milman en su presentación.
“Con el régimen actual, al menos 13 expresidentes y exvicepresidentes han percibido montos que superan ampliamente los $6.000.000 —en valores actualizados a 2025—, lo que representa un gasto fiscal financieramente injustificable en el contexto de una economía contraída y un sistema previsional colapsado”, sostuvo el legislador nacional.
En la actualidad, hay cuatro expresidentes que perciben jubilaciones del régimen especial, tres exvicepresidentes y cuatro familiares. Los exmandatarios son Mauricio Macri, Adolfo Rodríguez Saá, María Estela Martínez de Perón y Alberto Fernández; y los exvicepresidentes, Julio Cobos, Gabriela Michetti y Daniel Scioli.
Entre los familiares figuran: Zulema Yoma, viuda del expresidente Carlos Menem; Inés Pertiné, viuda de Fernando de la Rúa; Bety Nelly Andrés, viuda del expresidente de facto Roberto Levingston; y Amalia Carmen Guido, hija de José María Guido, exjefe de Estado.
Leé también: Milei justificó sus vetos y criticó al Congreso: “Promulgan leyes que llevan a la quiebra de la Nación”
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner no percibe la jubilación de privilegio ni la pensión como viuda de Néstor Kirchner, ya que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) le revocó el beneficio. Lo mismo ocurrió con del exvicepresidente Amado Boudou, argumentando que “la finalidad de la asignación de privilegio oportunamente otorgada a favor del titular deviene jurídicamente incompatible para quien haya cometido un delito en ejercicio de la función pública, en perjuicio del Estado Nacional”, según la resolución de 2024.
Boudou fue condenado a cinco años y diez meses de prisión por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública. Cristina Kirchner recibió una condena de seis años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
En tanto, el presidente Javier Milei renunció el año pasado, por nota, a la jubilación de privilegio, por “decisión indeclinable para no ejercer el derecho” a la futura prestación. La ANSES ya aprobó su determinación.
El legislador sostuvo que “el sistema previsional argentino presenta un déficit estructural que oscila entre el 2% y el 3% del PBI, dependiendo del año y la metodología de cálculo, sumado a la baja densidad de aportes, alta informalidad laboral y una marcada regresividad en la distribución de los beneficios.
El 65% de los jubilados cobra haberes mínimos o cercanos al mínimo, y las sucesivas reformas estructurales han afectado la movilidad y la previsibilidad del sistema”.
Leé también:Después de presentarse en La Matanza, Milei desembarca en la Primera Sección Electoral y apunta a los municipios más poblados
“En este contexto crítico, cada peso destinado a jubilaciones de privilegio es un acto de injusticia redistributiva. En una Argentina empobrecida, con jubilaciones mínimas que no alcanzan a cubrir la canasta básica de un adulto mayor, con millones de trabajadores informales sin aportes y generaciones enteras que se preguntan si alguna vez podrán jubilarse, no hay justificación alguna para que quienes detentaron el máximo poder institucional del país se retiren con beneficios millonarios”, señaló.
Por otra parte, aclaró: “No queremos eliminar el régimen especial por resentimiento, ni es un impulso de revancha, ni siquiera una mirada punitiva. Surge de una convicción ética, política e institucional. Eliminar las jubilaciones de privilegio para expresidentes y exvicepresidentes no solo aliviará marginalmente el gasto público, sino que además enviará un mensaje contundente a la sociedad: que la ley es pareja para todos, que nadie está por encima de ella, que el tiempo de los privilegios terminó y que empieza, de una vez por todas, el tiempo de la responsabilidad”.
El proyecto, junto a otras iniciativas similares, deberá ser discutido en la Comisión de Previsión Social de la Cámara baja.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 19:10:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Con alianzas nacionales y sellos provinciales, el oficialismo y el peronismo definen estrategias para disputar el control del Congreso en las elecciones del 26 de octubre, en un mapa marcado por pactos, fracturas y apuestas locales.
Contenido: Pese a la variada oferta de cada turno electoral, el foco de las legislativas del 26 de octubre pasará por la disputa entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, el frente que inscribió el peronismo. Esto será así en la mayoría de las provincias, aunque también hay particularidades, incluso en provincias donde gobierna el PRO, el socio principal del Gobierno.
En un repaso rápido, La Libertad Avanza, logró la personería política en las 24 provincias, pero no hubo acuerdo en todas. Sí selló el vínculo en distritos clave como la provincia de Buenos Aires y la Ciudad. El peronismo hizo lo propio, aunque debe resolver el desplante -al menos momentáneo- de Juan Grabois.
Leé también: La Casa Rosada tiende puentes con los gobernadores para blindar los vetos y garantizar el déficit cero
El peronismo replicó la alianza Fuerza Patria en 14 de las 24 provincias: Salta, Catamarca, Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Córdoba, Río Negro, Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En tanto, en los diez restantes el peronismo utilizará un sello provincial para competir. Se trata de Formosa, Tucumán, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Entre Ríos y La Pampa. Allí no se utilizará la marca nacional acordada entre Axel Kicillof, Sergio Massa, y Máximo Kirchner. Las conversaciones estuvieron supervisadas por Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria.
La armadora del oficialismo nacional es la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei. Su estrategia tuvo éxito en doce jurisdicciones, incluyendo los tres distritos con mayor peso electoral: la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba. La alianza con el PRO se extendió además a La Pampa, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Río Negro, San Luis, Tucumán, Chaco, La Rioja y Misiones, configurando una red de alianzas con un patrón común: el dominio libertario sobre el macrismo.
Leé también: Cierre de alianzas: LLA y el PJ se perfilan como protagonistas y ganan terreno los acuerdos locales
En cada distrito, La Libertad Avanza impuso condiciones similares: control absoluto de la imagen presidencial como único referente de campaña, apropiación de los primeros lugares en las boletas electorales y reserva de las posiciones con mayor probabilidad de acceso al Congreso Nacional.
La conducción nacional liderada por Karina Milei, impuso condiciones a PRO, entre las que se encuentran, ceder la candidatura a senador y aceptar que las listas de diputados estén encabezadas por referentes libertarios, además la alianza utilizará el sello y color violeta característicos del partido libertario.
Así ocurrió en lo que supo ser el principal bastión de los Macri, la Ciudad de Buenos Aires. La encargada de las negociaciones fue Pilar Ramírez (legisladora porteña y mano derecha de Karina en la Ciudad).
Una de las particularidades del cierre de alianzas es que no todos los gobernadores del PRO se sumaron al frente con los libertarios. Incluso hubo uno que fue fundador de un espacio alternativo: Nacho Torres (Chubut). El mandatario se unió a Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) para crear Provincias Unidas.
En el entorno del gobernador Claudio Vidal esperan hacer una buena elección, en un escenario que asoma de tercios. El espacio provincial Por Santa Cruz competirá contra el peronismo y el sello de La Libertad Avanza. Pero en su armado, también está el PRO.
El caso de Neuquén es otro a tener en cuenta, ya que gobierna una fuerza provincial, Neuquinizate. La comanda el gobernador Rolando Figueroa, un referente de la política regional, muy identificado con el Movimiento Popular Neuquino, partido que gobernó la provincia durante más de 60 años. A la fecha, si bien no integran el armado del mandatario provincial, sí lo apoyan muchos dirigentes del mismo. Entre ellos, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo, 10 legisladores provinciales y 34 de 57 intendentes del MPN.
También logró cerrar acuerdos con el PRO, parte del peronismo y hasta sectores libertarios. La apuesta es competir mano a mano con La Libertad avanza y relegar al PJ al tercer lugar.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 18:34:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El Ejecutivo no tiene previsto ninguna venta de activos ni concesión de tramos para los próximos meses: argumenta que la empresa “no es rentable para el privado”. En Nación sostienen que la tarifa solo cubre el 7,8% del costo real y que el 92% de los ingresos corrientes proviene de transferencias de
Contenido: El Gobierno pone en pausa la privatización de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) y destinará más $52.798 millones en obras y compra de maquinaria. Se trata de las inversiones de capital que proyectó el Ministerio de Economía para la empresa en 2025, que ya transformó en una sociedad anónima el 10 de junio ante la Inspección Genera de Justicia (IGJ).
El Ejecutivo no tiene previsto ninguna venta de activos ni concesión de tramos para los próximos meses y argumenta que la empresa “no es rentable para el sector privado”. En Nación sostienen que la tarifa solo cubre el 7,8% del costo real y que el 92% de los ingresos corrientes proviene de transferencias del Estado. Es por eso que, por el momento, solo avanzará con la privatización de Belgrano Cargas.
Leé también: Tras presentarse en La Matanza, Milei planea desembarcar en la Primera Sección Electoral de la Provincia
Según los documentos técnicos del Ejecutivo, los ingresos de SOFSE se estiman en $83.801 millones contra gastos operativos por $1062 billones, lo que implica una pérdida de $978.773 millones. El 74,3% del gasto se destina a sueldos de una planta de 23.271 empleados: 46 directivos, 2.738 técnicos y profesionales, 3.296 administrativos y 17.160 obreros y personal de maestranza.
“La única forma de hacerla rentable es echando más de 10.000 personas y subiendo la tarifa. Pero por el momento no está previsto”, agregan en el oficialismo. El funcionario a cargo de los esquemas de privatización es el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher.
El Gobierno avanza con un “plan ferroviario” que busca aumentar la rentabilidad de Trenes Argentinos en el marco de la Emergencia Pública Ferroviaria declarada el año pasado por 24 meses, que habilita la reorganización del sistema y prioriza “intervenciones para garantizar la continuidad y seguridad del servicio”. Contempla 226 obras, de las cuales, 45 ya están en ejecución.
Del total de la inversión de $52.798 millones, $42.617 millones corresponden a construcciones, con $40.615 millones en proyectos en ejecución y $2.002 millones en obras a iniciar. Otros $10.182 millones se utilizarán para la compra de maquinaria y equipo, que incluyen tres locomotoras, cincuenta triplas diésel, equipamiento para talleres y sistemas de señalamiento.
Leé también: Cómo fue el pacto Karina–Macri en Olivos, la rosca electoral y el “plan platita” que evalúa el Gobierno
Las obras abarcan 109 de vías y puentes, 56 de señalamiento, 28 eléctricas y 33 civiles. Entre estas, figuran la implementación del sistema de frenado automático ATS en tramos de las líneas San Martín, Sarmiento y Mitre; la renovación de vías en el ramal La Plata de la línea Roca, en el ramal Tigre de la línea Mitre, en el ramal M de la línea Belgrano Sur y en tramos de Constitución–La Plata y Retiro–Pilar; y la modernización de los sistemas de señalamiento en las líneas Sarmiento, San Martín, Roca, Mitre y Belgrano Sur.
Desde agosto de 2024, el Estado destinó al sistema $260.000 millones extraordinarios para poner en marcha los procesos de construcción. La estrategia del oficialismo se basa en el mantenimiento del servicio con la reasignación de recursos del fideicomiso de transporte hacia el sistema ferroviario, la cancelación de contratos sin ejecución y la reducción del déficit operativo antes de impulsar un esquema de concesión o venta.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 17:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Luego de la seguidilla de derrotas en el Parlamento, los bloques enfrentados a Milei buscan avanzar con iniciativas clave. El rol de Espert en la estrategia del oficialismo.
Contenido: La agenda de la oposición en la Cámara de Diputados no le da tregua al Gobierno. Luego de los traspiés para Javier Milei en la última sesión, los distintos bloques se preparan para redoblar la presión con una batería de proyectos que anticipan nuevos dolores de cabeza para el Presidente.
La oposición le marcó la cancha al oficialismo al aprobar, el miércoles pasado, la Emergencia para el Hospital Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario, dos temas que ahora esperan tratamiento en el Senado. Además, rechazaron varios decretos presidenciales y forzaron debates en comisión que incomodan a los libertarios.
Leé también: La Casa Rosada tiende puentes con los gobernadores para blindar los vetos y garantizar el déficit cero
Uno de los focos de conflicto será la comisión investigadora de Libra, que busca determinar si Milei cometió algún delito al promocionar la criptomoneda desde sus redes sociales. Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) avanza en un proyecto para destrabar el funcionamiento del cuerpo, paralizado desde hace tres meses por un empate en la designación de autoridades.
El oficialismo, con el respaldo del PRO, la UCR de Rodrigo de Loredo e Innovación Federal, frenó la comisión al impulsar al libertario Gabriel Bornoroni como presidente. La oposición intentará ahora que la conducción quede en manos del bloque con mayor representación, para finalmente acelerar la investigación.
La reunión clave será este martes a las 17. Entonces, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por Nicolás Mayoraz (LLA) y Silvia Lospennato (PRO), respectivamente, se reunirán para debatir la iniciativa de Ferraro.
El telón de fondo de esta discusión es que, si los bloques opositores logran destrabar el funcionamiento del cuerpo, Milei podría convivir con una investigación incómoda en plena campaña nacional. De prosperar, la comisión tendrá tres meses para trabajar y un mes extra para dictaminar.
La agenda se recargará aún más al día siguiente. Los gobernadores impulsan un proyecto para que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se coparticipen automáticamente con las provincias, en respuesta a la decisión del Ejecutivo de retener esos fondos. La comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, tratará el tema el martes a partir de las 12.
A las 16, se sumará la comisión de Energía y Combustibles, a cargo de la libertaria Lorena Villaverde, para discutir otra iniciativa de los mandatarios provinciales rechazada por el oficialismo: buscan un mayor reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos entre los distritos.
La oposición también forzó el tratamiento de la Emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, con una reunión convocada para el miércoles a las 14. Participarán la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo titular es Daniel Gollán (Unión por la Patria), y la de Presupuesto y Hacienda.
A su vez, el radical Facundo Manes impulsa la creación de un régimen de Promoción de Salud Mental. El debate será el miércoles desde las 10.30 y tendrá la participación de la comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por el peronista Pablo Yedlin, junto a la de Presupuesto.
En todos los casos, los diputados opositores aspiran a firmar los dictámenes en la misma jornada y alistar las iniciativas para que puedan ser tratadas en el recinto.
Aunque falta el pedido formal, los bloques opositores tienen en agenda una sesión especial para el 20 de agosto, una vez finalizado el plazo para la presentación de listas de las elecciones nacionales, que vence el 17. Esto podría sumar tensión interna ante la posibilidad de que algún diputado desplazado en el armado de Karina Milei se sume a la maniobra opositora.
De prosperar estas iniciativas, se espera que Milei nuevamente recurra al veto bajo la bandera del déficit cero.
Entretanto, la oposición acelera las gestiones en la Cámara baja para revertir los vetos presidenciales a las jubilaciones, la moratoria previsional y discapacidad, tres iniciativas que se convirtieron en un nuevo frente de batalla para el oficialismo, en medio de una campaña electoral que condiciona los movimientos de todos los bloques.
Leé también: Milei justificó sus vetos y criticó al Congreso: “Promulgan leyes que llevan a la quiebra de la Nación”
Para mantener esas normas vigentes y obligar al Ejecutivo a su promulgación, los bloques contrarios al oficialismo necesitarán reunir los dos tercios de los diputados presentes en el recinto. Los libertarios, por su parte, buscan blindar los vetos con el respaldo de al menos 87 diputados, como lo hicieron en 2024.
Los números obtenidos por la oposición en la sesión del miércoles -cuando se aprobaron 12 iniciativas con amplios márgenes- reflejan una Cámara adversa para el oficialismo. Hubo acuerdos entre Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda y varios diputados de partidos provinciales, de la UCR e incluso del PRO.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 17:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Luego de la seguidilla de derrotas en el Parlamento, los bloques enfrentados a Milei buscan avanzar con iniciativas clave. El rol de Espert en la estrategia del oficialismo.
Contenido: La agenda de la oposición en la Cámara de Diputados no le da tregua al Gobierno. Luego de los traspiés para Javier Milei en la última sesión, los distintos bloques se preparan para redoblar la presión con una batería de proyectos que anticipan nuevos dolores de cabeza para el Presidente.
La oposición le marcó la cancha al oficialismo al aprobar, el miércoles pasado, la Emergencia para el Hospital Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario, dos temas que ahora esperan tratamiento en el Senado. Además, rechazaron varios decretos presidenciales y forzaron debates en comisión que incomodan a los libertarios.
Leé también: La Casa Rosada tiende puentes con los gobernadores para blindar los vetos y garantizar el déficit cero
Uno de los focos de conflicto será la comisión investigadora de Libra, que busca determinar si Milei cometió algún delito al promocionar la criptomoneda desde sus redes sociales. Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) avanza en un proyecto para destrabar el funcionamiento del cuerpo, paralizado desde hace tres meses por un empate en la designación de autoridades.
El oficialismo, con el respaldo del PRO, la UCR de Rodrigo de Loredo e Innovación Federal, frenó la comisión al impulsar al libertario Gabriel Bornoroni como presidente. La oposición intentará ahora que la conducción quede en manos del bloque con mayor representación, para finalmente acelerar la investigación.
La reunión clave será este martes a las 17. Entonces, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por Nicolás Mayoraz (LLA) y Silvia Lospennato (PRO), respectivamente, se reunirán para debatir la iniciativa de Ferraro.
El telón de fondo de esta discusión es que, si los bloques opositores logran destrabar el funcionamiento del cuerpo, Milei podría convivir con una investigación incómoda en plena campaña nacional. De prosperar, la comisión tendrá tres meses para trabajar y un mes extra para dictaminar.
La agenda se recargará aún más al día siguiente. Los gobernadores impulsan un proyecto para que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se coparticipen automáticamente con las provincias, en respuesta a la decisión del Ejecutivo de retener esos fondos. La comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, tratará el tema el martes a partir de las 12.
A las 16, se sumará la comisión de Energía y Combustibles, a cargo de la libertaria Lorena Villaverde, para discutir otra iniciativa de los mandatarios provinciales rechazada por el oficialismo: buscan un mayor reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos entre los distritos.
La oposición también forzó el tratamiento de la Emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, con una reunión convocada para el miércoles a las 14. Participarán la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo titular es Daniel Gollán (Unión por la Patria), y la de Presupuesto y Hacienda.
A su vez, el radical Facundo Manes impulsa la creación de un régimen de Promoción de Salud Mental. El debate será el miércoles desde las 10.30 y tendrá la participación de la comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por el peronista Pablo Yedlin, junto a la de Presupuesto.
En todos los casos, los diputados opositores aspiran a firmar los dictámenes en la misma jornada y alistar las iniciativas para que puedan ser tratadas en el recinto.
Aunque falta el pedido formal, los bloques opositores tienen en agenda una sesión especial para el 20 de agosto, una vez finalizado el plazo para la presentación de listas de las elecciones nacionales, que vence el 17. Esto podría sumar tensión interna ante la posibilidad de que algún diputado desplazado en el armado de Karina Milei se sume a la maniobra opositora.
De prosperar estas iniciativas, se espera que Milei nuevamente recurra al veto bajo la bandera del déficit cero.
Entretanto, la oposición acelera las gestiones en la Cámara baja para revertir los vetos presidenciales a las jubilaciones, la moratoria previsional y discapacidad, tres iniciativas que se convirtieron en un nuevo frente de batalla para el oficialismo, en medio de una campaña electoral que condiciona los movimientos de todos los bloques.
Leé también: Milei justificó sus vetos y criticó al Congreso: “Promulgan leyes que llevan a la quiebra de la Nación”
Para mantener esas normas vigentes y obligar al Ejecutivo a su promulgación, los bloques contrarios al oficialismo necesitarán reunir los dos tercios de los diputados presentes en el recinto. Los libertarios, por su parte, buscan blindar los vetos con el respaldo de al menos 87 diputados, como lo hicieron en 2024.
Los números obtenidos por la oposición en la sesión del miércoles -cuando se aprobaron 12 iniciativas con amplios márgenes- reflejan una Cámara adversa para el oficialismo. Hubo acuerdos entre Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda y varios diputados de partidos provinciales, de la UCR e incluso del PRO.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 15:35:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta envió un duro mensaje contra el mandatario: “Dejá de mentir con la cantinela esa de que en tu gobierno no hay emisión monetaria”.
Contenido: La expresidenta Cristina Kirchner salió al cruce de Javier Milei este sábado luego de la cadena nacional en la que defendió los vetos al aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. “Che Milei… Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame… pero más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”, indicó la exmandataria desde su prisión domiciliaria.
En la misma línea, CFK aseguró: “Porque la verdad… tenés que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes. Daaaaale… ¿En serio…?“.
Leé también: Después de presentarse en La Matanza, Milei desembarca en la Primera Sección Electoral y apunta a los municipios más poblados
Luego, agregó dos posdatas en las que insistió en decir que el fundador de LLA no dice la verdad: “Dejá de mentir con la cantinela esa de que en tu gobierno no hay emisión monetaria… Si venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar".
“¿¿¿Con qué pagaron, pagan y van a pagar las tasas de interés que tenés por las nubes??? ¿Con chupetines? No… Con emisión de dinero. ¿Y quién se lleva esa emisión? Los mismos de siempre, Milei… Los que tienen su mejor representante en tu Ministro de Economía”, agregó.
Por último, hizo una comparación con su gestió: “Y además... y muy humildemente, Milei… mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie… Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas".
Leé también:Diputados: la oposición presiona para revertir los vetos de Milei a la suba de las jubilaciones y discapacidad
En la noche del viernes, Javier Milei habló en cadena nacional para defender sus vetos al aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. “Como todos saben, esta gestión asumió con un mandato claro: terminar con la inflación”, afirmó el Presidente, y dijo: “Vinimos a arreglar la economía de raíz”.
En ese sentido, anunció dos medidas para “amurallar el déficit cero”. La primera se dará el lunes, con la firma de una “instrucción al Ministerio de Economía para impedir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria“. De ese modo, según puntualizó, ”el Tesoro no podrá solicitar dinero presado al Banco Central para financiar su gasto”.
Luego, Milei adelantó que enviará un proyecto de ley al Congreso para “penalizar la aprobación de gastos nacionales que incurran en déficit fiscal”.
Lo hizo en un mensaje donde estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y su viceministro, José Luis Daza, además del titular del Banco Central, Santiago Bausili, y su vice, Vladímir Werning.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 10:34:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El gobernador bonaerense aseguró que el peronismo debe “enfrentar a Milei con una sola boleta” en las elecciones legislativas nacionales.
Contenido: A poco más de una semana del cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, la interna del peronismo volvió a quedar en el centro de la escena. Aunque la unidad para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre ya está sellada, el futuro de la boleta nacional todavía genera incertidumbre. En ese contexto, Axel Kicillof se refirió a la chance de que Máximo Kirchner encabece la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires.
“En octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta. Eso es fundamental. Estamos muy cerca”, remarcó el gobernador bonaerense en un reportaje con Futurock.
Leé también: Cómo fue el pacto Karina–Macri en Olivos, la rosca electoral y el “plan platita” que evalúa el Gobierno
Y amplió: “No charlé con Máximo sobre su posibilidad de ser candidato. No hay veto para nadie ni quiero cerrar opciones. Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos”.
“Están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta. Todavía no lo hemos saldado, ya lo haremos”, mencionó, sin dar mayores definiciones. “Me parece bien que haya candidatos, ideas, propuestas. Lo fundamental es que eso permita representarnos en octubre. El objetivo que tenemos ahora es simple: ponerle un freno a Milei, decirle ‘hasta acá llegaste’”, insistió.
El gobernador remarcó: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos y que sea algo expresivo de todos los sectores y que contenga a todos los sectores. Y me parece que, en ese sentido, yo tampoco quiero cerrar opciones”.
Sobre el avance de las negociaciones puertas adentro del peronismo, Kicillof afirmó: “Están avanzadas y con ganas, vocación. Hay diferencias, sí. Yo no me quiero hacer el tonto con esto”.
En ese sentido, profundizó: “Si la interna es el tema predominante ahora, la estamos pifiando, porque conseguimos concretamente boletas conjuntas. Entonces, ya está. Decidimos ir a esta elección todos juntos”.
Leé también: Intendentes bonaerenses del PJ pidieron que Máximo Kirchner sea candidato a diputado nacional
“Las diferencias que tenemos hoy entre los sectores son tanto más acotadas que lo que nos une contra lo que quiere hacer y está haciendo Milei, y lo que representa la elección de septiembre. Tenemos que darle a la sociedad una alternativa”, evaluó.
A su vez, negó una proyección propia rumbo a 2027. “No estoy trabajando en un proyecto presidencial. Hicimos un intento muy fuerte, que salió bien, de conseguir una sola boleta. Y vamos camino a que se repita en octubre. Hoy tenemos una meta mucho más sencilla: frenar a Milei. Yo no soy candidato a nada”.
Consultado sobre la posibilidad de que La Libertad Avanza se imponga en las legislativas bonaerenses, Kicillof ironizó sobre la situación del PRO: “No se unieron. Al PRO lo metieron en ácido sulfúrico, en ácido violeta y quedó violeta”.
Desde la perspectiva del gobernador, el peronismo logró, a diferencia de la oposición, la unidad en el territorio bonaerense: “¿Qué tenemos hoy en Provincia? Que ellos van divididos y nosotros vamos con una sola boleta. Me parece que es un logro, un mérito que hay que poner en valor en este momento”.
Además, Kicillof defendió su estilo de gestión y campaña: “Ya di cinco vueltas enteras a la provincia. Nunca había pasado antes y tiene que ver con una forma de gobernar”.
Leé también: De la tensión entre Kicillof y La Cámpora a la pelea Grabois-Massa: los entretelones de la interna peronista
El gobernador bonaerense aludió también a la estrategia electoral del oficialismo: “Milei mira septiembre y mira octubre, también, como un cheque en blanco, como una convalidación. Lo dijo 20 veces”.
“Hoy conseguimos que el PRO vaya dividido en provincia de Buenos Aires, que los radicales vayan divididos, que una parte se haya hecho violeta humillantemente. El PRO perdió la identidad, las convicciones y perdió incluso los consultores”, enfatizó.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 10:34:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El gobernador bonaerense aseguró que el peronismo debe “enfrentar a Milei con una sola boleta” en las elecciones legislativas nacionales.
Contenido: A poco más de una semana del cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, la interna del peronismo volvió a quedar en el centro de la escena. Aunque la unidad para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre ya está sellada, el futuro de la boleta nacional todavía genera incertidumbre. En ese contexto, Axel Kicillof se refirió a la chance de que Máximo Kirchner encabece la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires.
“En octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta. Eso es fundamental. Estamos muy cerca”, remarcó el gobernador bonaerense en un reportaje con Futurock.
Leé también: Cómo fue el pacto Karina–Macri en Olivos, la rosca electoral y el “plan platita” que evalúa el Gobierno
Y amplió: “No charlé con Máximo sobre su posibilidad de ser candidato. No hay veto para nadie ni quiero cerrar opciones. Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos”.
“Están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta. Todavía no lo hemos saldado, ya lo haremos”, mencionó, sin dar mayores definiciones. “Me parece bien que haya candidatos, ideas, propuestas. Lo fundamental es que eso permita representarnos en octubre. El objetivo que tenemos ahora es simple: ponerle un freno a Milei, decirle ‘hasta acá llegaste’”, insistió.
El gobernador remarcó: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos y que sea algo expresivo de todos los sectores y que contenga a todos los sectores. Y me parece que, en ese sentido, yo tampoco quiero cerrar opciones”.
Sobre el avance de las negociaciones puertas adentro del peronismo, Kicillof afirmó: “Están avanzadas y con ganas, vocación. Hay diferencias, sí. Yo no me quiero hacer el tonto con esto”.
En ese sentido, profundizó: “Si la interna es el tema predominante ahora, la estamos pifiando, porque conseguimos concretamente boletas conjuntas. Entonces, ya está. Decidimos ir a esta elección todos juntos”.
Leé también: Intendentes bonaerenses del PJ pidieron que Máximo Kirchner sea candidato a diputado nacional
“Las diferencias que tenemos hoy entre los sectores son tanto más acotadas que lo que nos une contra lo que quiere hacer y está haciendo Milei, y lo que representa la elección de septiembre. Tenemos que darle a la sociedad una alternativa”, evaluó.
A su vez, negó una proyección propia rumbo a 2027. “No estoy trabajando en un proyecto presidencial. Hicimos un intento muy fuerte, que salió bien, de conseguir una sola boleta. Y vamos camino a que se repita en octubre. Hoy tenemos una meta mucho más sencilla: frenar a Milei. Yo no soy candidato a nada”.
Consultado sobre la posibilidad de que La Libertad Avanza se imponga en las legislativas bonaerenses, Kicillof ironizó sobre la situación del PRO: “No se unieron. Al PRO lo metieron en ácido sulfúrico, en ácido violeta y quedó violeta”.
Desde la perspectiva del gobernador, el peronismo logró, a diferencia de la oposición, la unidad en el territorio bonaerense: “¿Qué tenemos hoy en Provincia? Que ellos van divididos y nosotros vamos con una sola boleta. Me parece que es un logro, un mérito que hay que poner en valor en este momento”.
Además, Kicillof defendió su estilo de gestión y campaña: “Ya di cinco vueltas enteras a la provincia. Nunca había pasado antes y tiene que ver con una forma de gobernar”.
Leé también: De la tensión entre Kicillof y La Cámpora a la pelea Grabois-Massa: los entretelones de la interna peronista
El gobernador bonaerense aludió también a la estrategia electoral del oficialismo: “Milei mira septiembre y mira octubre, también, como un cheque en blanco, como una convalidación. Lo dijo 20 veces”.
“Hoy conseguimos que el PRO vaya dividido en provincia de Buenos Aires, que los radicales vayan divididos, que una parte se haya hecho violeta humillantemente. El PRO perdió la identidad, las convicciones y perdió incluso los consultores”, enfatizó.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 10:06:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Por cadena nacional, Milei anunció el envío de un proyecto al Congreso para penalizar las iniciativas que atenten contra el déficit cero. La estrategia de su equipo para frenar la embestida opositora.
Contenido: El miércoles fue un día muy complicado para el Gobierno: sintió el revés en 12 votaciones consecutivas en la Cámara de Diputados. “Perdimos todas”, admitió horas después, sin rodeos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La magnitud del golpe llevó al presidente Javier Milei a convocar de urgencia, el jueves, a todo su equipo de ministros en la Casa Rosada. Y a hablar por cadena nacional en la noche del viernes en horario estelar.
La reunión de Gabinete sirvió para hacer una evaluación de daños, pero el balance interno no fue del todo negativo. En la Casa Rosada están convencidos de que la estabilidad económica alcanzada permitirá un buen desempeño en la elección en provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, y dan por descontado un triunfo en las nacionales de fines de octubre.
Leé también: Elecciones legislativas 2025: las noticias de los candidatos y las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO
Con la cadena nacional, Milei no solo ratificó el rumbo de su gestión y justificó con que “el déficit cero es innegociable” sus vetos a los aumentos de jubilaciones y la emergencia por discapacidad.
En su mensaje, incluyó un desafío abierto a la oposición: “Si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante“.
Es que el Presidente y todo el oficialismo considera que la oposición está decidida a complicarle la gestión y podría volver a imponerse en nuevas votaciones.
Uno de los ministros más molestos es Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado). La Cámara Baja rechazó cinco decretos delegados redactados por él y firmados por Milei, que apuntaban a reducir o eliminar organismos públicos. Si el Senado confirma esos rechazos, el Congreso le cortará la cadena a la motosierra libertaria.
Leé también: Karina Milei le agradeció a Macri la alianza entre el PRO y LLA: “Es mucho más que un acuerdo electoral”
El propio Presidente también sufrió un revés simbólico y fiscal. La media sanción a los proyectos que declaran la emergencia en universidades y en pediatría representa, a juicio del Ejecutivo, una amenaza directa al equilibrio presupuestario. En la Casa Rosada dan por hecho que el Senado intentará replicar el rechazo a los decretos delegados y que aprobará ambas leyes.
Por eso fue la cadena nacional y el anuncio de las dos medidas para “amurallar el déficit cero“, que también buscará los mandatarios provinciales garanticen su aprobación.
La pregunta clave es cómo hará el Gobierno para conseguir que los gobernadores —y los legisladores que responden a ellos— respalden los vetos en lugar de insistir con la sanción de las leyes.
La respuesta parece estar en uno de los proyectos impulsados por los propios mandatarios provinciales y que ya obtuvo media sanción en el Senado: la obligatoriedad de distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), conforme a los mismos porcentajes que rigen en la coparticipación.
El miércoles, en paralelo a las derrotas que sufrió el Ejecutivo en Diputados, los legisladores acordaron para la semana próxima el tratamiento en comisión de dos proyectos clave para los gobernadores. Uno busca mejorar la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos; el otro propone modificar el régimen de los ATN. Este último es, para muchos en el Gobierno, la moneda de cambio.
La iniciativa parlamentaria apunta a eliminar la discrecionalidad con la que se reparten hoy los fondos del Tesoro. Propone incorporar un artículo a la Ley 11.672 (Ley Permanente de Presupuesto) que establece que el Fondo de ATN debe ser distribuido de forma automática y diaria, como el resto de los recursos coparticipables.
Leé también: Al filo del cierre de alianzas, el peronismo intenta sostener la unidad pero no logra superar peleas internas
“Los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable”, señala el texto.
El Gobierno evalúa ahora si ese proyecto —que avanza con apoyo transversal— puede convertirse en el puente para garantizar el respaldo a los vetos presidenciales y avanzar también en la ley que anunció Milei ayer.
Con los gobernadores como actores centrales de la negociación, la llave del equilibrio fiscal podría estar, una vez más, en manos del reparto de fondos.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 05:55:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: La reunión a solas selló una alianza con reglas precisas y control libertario sobre las listas. Las tensiones internas quedaron expuestas y crecieron las especulaciones sobre un modo de descomprimir los reclamos de los jubilados.
Contenido: Fue la primera vez que Mauricio Macri y Karina Milei compartieron una reunión a solas. Y la segunda que se encontraron en la Quinta de Olivos, en la zona que se conoce como Jefatura de Gabinete, donde el Presidente tiene un despacho que casi no usa y su hermana habita el que está a una puerta de separación. Ahí, Karina recibió a Macri el miércoles a las diez de la noche con una sonrisa. Estuvieron una hora y media conversando.
Para el expresidente, fue un revival y una reparación: la última vez que había visitado esa oficina se había ido agotado y confundido, después de una reunión de tres horas con Karina y Santiago Caputo, a la hora de la cena, donde no le ofrecieron ni un café ni un tostado, pero sobre todo no le ofrecieron una propuesta de colaboración más presente en los “cargos técnicos” que Macri decía proponer para ayudar en la gestión del Gobierno.
Leé también: El plan aspiradora de Caputo con el dólar, la intimidad de la tregua libertaria y la negociación con el PRO
Eran los principios de la gestión Milei, un momento en que el expresidente daba por obvio que su injerencia sería mayor y donde, por el contrario, empezó a crecer entre la hermana y el asesor una desconfianza contra el titular del PRO que sólo aumentó hasta producir la batalla de las elecciones porteñas, que dañó al partido amarillo de un modo que cambió completamente la modalidad de la conversación. Quedó a la vista.
El miércoles, Karina fue mucho más amable y Macri salió contento. Ella le explicó “por qué hace lo que hace”. “Es porque es necesario fortalecer la marca del Presidente”, dijo la hermana presidencial. Él sostuvo que el país está en zona de riesgo y que, por eso, insiste en aliarse. En diez días partirá al Mundial de Bridge en Dinamarca y se desentenderá por un tiempo de la competencia electoral, pero en su interior está convencido de que fue el comienzo de una conversación que puede darle réditos.
“No voy a ir a una competencia para morir”, le dijo el lunes a la mesa chica del PRO para explicar su posición firme de acordar con LLA. El Consejo Directivo y los gobernadores amarillos se juntaban para definir una posición frente al veto presidencial de la ley de actualización jubilatoria y de emergencia en discapacidad, pero era obvio que la única definición del día iba a estar en acordar o no con La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, en una mesa reducida de cuatro personas: Jorge Macri, María Eugenia Vidal, Fernando de Andreis y el expresidente.
Y, a pesar de que el titular del PRO había entrado al encuentro quejándose frente a los móviles de televisión del “exceso de posición dominante” de los libertarios, lo concreto es lo que se vio rápidamente: venía buscando un acuerdo y ya estaba decidido a sostenerlo. “No quería otra pelea salvaje como la de mayo”, dicen a su alrededor. Es una encrucijada curiosa: firmó el acuerdo por la supervivencia del PRO, pero en su partido muchos dirigentes creen que acaba de matarlo.
Leé también: Tras la polémica por el uso del emblema “Nunca más”, La Libertad Avanza redobló la apuesta con un nuevo spot
Frente a Vidal, que no estaba de acuerdo con la alianza, le propuso ser ella una de las candidatas. La exgobernadora respondió que no iba a participar, pero nadie habló de algo todavía más enroscado en la dinámica de la negociación que se venía dando con Pilar Ramírez, jefa de LLA y mano derecha de Karina. La hermana del Presidente vetó a Vidal como opción. Es decir, en el acuerdo no se pactó sólo que el nombre y el color serán libertarios, sino que además LLA tiene poder de veto en el quinto y sexto puesto de la lista que ocuparán los postulantes del PRO. Frente a esa negativa, Macri ya tenía las alternativas: De Andreis, Hernán Iglesias Illia y Jimena de la Torre, los dos últimos autores de los discursos cuando él ocupaba la presidencia.
Durante el lunes, primero sucedieron horas de discusión en una mesa grande donde no todos se escuchaban bien, y donde, en un momento, Jorge Macri se levantó como para no volver, pero después volvió y Cristian Ritondo se despabiló con una supuesta frase de Mauricio: “¿Qué más les podemos pedir?”, escuchó el jefe del PRO bonaerense y respondió rápidamente: “Nosotros no vamos a extorsionar”. Fue apenas tres días antes de reaparecer con un canguro violeta agarrando la bandera de “kirchnerismo nunca más”, que imprimieron los libertarios como lanzamiento de campaña en un barrio de Villa Adelina, La Matanza, en la tercera sección electoral.
Ayer estallaron los chats amarillos con los comentarios sobre la participación de Ritondo y Montenegro en esa imagen. A pesar de que estaba José Luis Espert, a Diego Santilli no lo invitaron a participar. “Un tipo con suerte”, decían.
El PRO sobrevive una convivencia delirante: Ritondo cuida su acuerdo en Provincia, Vidal —que era la principal candidata porteña— se aleja de las políticas del Gobierno y se baja de la competencia, Macri (Mauricio) decide por sobre la voluntad de Jorge Macri (a quien no le dieron espacio para opinar sobre los candidatos y se convierte en el único gobernador que no presenta listas), y el intermediario de toda esa negociación entre el PRO porteño y Karina y Santiago Caputo fue el “Tano” Angelici, binguero y dirigente radical, que ayer se seguía mostrando desorientado por la definición porteña. Así están las cosas.
Hacia adentro del razonamiento de Macri, entienden que ir por fuera los dejaba expuestos a una segunda paliza mucho más dañina y definitoria que la de mayo. En rigor, el miedo desde entonces es la gobernabilidad en la Ciudad. El resultado de la elección desdoblada a legisladores dejó al oficialismo porteño como tercera minoría: primero el peronismo, segundo los libertarios y cuarto Horacio, que está aglutinando los restos de lo que fueron los partidos de Juntos por el Cambio. Si hace fuerza, hasta podría convertirse Larreta en la tercera minoría. Hay que reconocer que otra batalla con los libertarios dejaba al Gobierno porteño en estado de vulnerabilidad total. Karina prometió el fin de los ataques de su bloque en la Legislatura. No tanto una colaboración, pero por lo menos un cese de hostilidades.
La reunión con Karina llegó después de 24 horas de cruces de versiones y miedo a la indefinición. Hay que prestar atención a otras zonas más ocultas de las negociaciones. La Procuración del Tesoro (los abogados del Estado nacional) tiene hace mucho rato pendiente de firma un dictamen sobre el tema Correo, el asunto que más preocupa al expresidente en sus frentes judiciales. En medio de las peleas de mayo, hubo intenciones en la Rosada de resolver ese pendiente. Ahora, fuentes de acceso directo a ese expediente aseguran que está dormido.
El cierre de alianzas dejó un mapa bastante claro de una batalla entre dos fuerzas en pugna, que se relaciona con el concepto que buscó ayer el Gobierno cuando provocó usando el “Nunca Más” en un cartel de campaña en un barrio de La Matanza. Se trata de un enfrentamiento —que el macrismo conoce bien— entre kirchnerismo y, en este caso, libertad.
Se abrió en el medio una oferta de un grupo de gobernadores que lanzó “Gobernadores Unidos”, una movida que ayer tuvo su derivación en la Ciudad con la inscripción de una alianza que se llama “Ciudadanos Unidos”, nucleando a la UCR, al GEN y a Unión Federal. Facundo Manes probablemente sea candidato en Ciudad (saltando desde Buenos Aires) junto a Martín Lousteau en este conglomerado. Son zonas que exploran el medio. No como Juan Grabois, que no se sumó a la alianza del PJ porque cree que el medio no existe y que sólo sobrevivirán las figuras exóticas que se opongan a Milei. Él se considera una gema en ese fondo, más allá del disgusto que dice provocarle Sergio Massa. ¿Tendrá razón?
Los próximos nueve días terminarán de definir quiénes encabezan las listas para la renovación del Congreso de la Nación. Es inquietante preguntarse cómo reaccionará la sociedad frente a las picardías que empiezan a verse en la definición de las candidaturas.
Algunos ejemplos: Romina Diez, diputada nacional por LLA Santa Fe, se va a postular como primera candidata a diputada nacional por LLA Santa Fe otra vez. Solo van dos años de su banca, pero lo hará igual y el Código Electoral se lo permite. Una actitud que quiere imitar Gabriel Bornoroni, el libertario de Córdoba, que está en la misma condición.
Un salto particular quiere hacer también el socialista Esteban Paulón, que es diputado santafesino pero quiere candidatearse a senador por la Ciudad de Buenos Aires. O, bueno, las listas testimoniales del peronismo bonaerense que obligaron a opinar a la Junta Electoral de la PBA. No están de acuerdo, pero no las van a anular.
Son provocaciones en el medio de un país que está cada día más disociado de sus representantes y que tiene en su agenda preocupaciones más concretas como el empleo, la educación y la seguridad. El Gobierno lo sabe y, en medio de las negociaciones para evitar el rechazo al veto, hay algunos despachos de alto nivel que se preguntan, en caso de que les volteen el decreto que frena la ley de compensación a los jubilados y actualización del bono, si no les convendrá un “plan platita a los jubilados” que habilite ese aumento en estos meses de campaña, mientras discuten en la Justicia si logran voltear la ley o no. Pragmatismo, le dicen.
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: La elección del 26 de octubre estará dividida entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza y una reducción notoria de la influencia de los bloques dialoguistas
Contenido: La elección que se avecina polarizada entre la Libertad Avanza (LLA) y el peronismo para elegir 127 diputados de la Cámara de Diputados implica que en la próxima renovación parlamentaria habrá una fuerte paridad entre las dos primeras fuerzas políticas y la reducción notoria de los denominados bloques “del medio o dialoguistas”. Será la finalización de la división en tercios de la cámara y la reedición de la extrema paridad que existió entre el 2021 y 2023 entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. La nueva coalición oficialista pondrá en juego el 30 por ciento de las 127 bancas de la Cámara de Diputados que estarán en juego en esta elecciones del 26 de octubre, donde aspira a duplicar la cantidad de legisladores que hoy tiene en este cuerpo legislativo. Fuentes parlamentarias señalaron a Noticias Argentinas que la expectativa es poder tener un bloque o interbloque de unos 80 legisladores, y esperan poder alcanzar con los frentes electorales que armaron en los principales distritos del país con el PRO, y la UCR. Eso le permitirá tener un bloque más numeroso , aunque seguirá estando lejos del quórum propio de 129 diputados, ya que para conseguir ese objetivo debe por lo menos ganar dos o tres elecciones. La Libertad Avanza alcanzó un acuerdo con dos gobernadores de la UCR de Chaco y Mendoza, Leandro Zdero y Alfredo Cornejo, de Entre Rios Rogelio Frigerio, de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macrí, y formalizó frentes en provincia de Buenos Aires y el distrito porteño con el macrismo, y con el Frente Cívico en Córdoba. El interbloque de Libertad Avanza pone en juego 9 bancadas propias, una de CREO y tres de los radicales peluca, y el PRO arriesga 20 de sus 35 legisladores. A eso se suma que concluyen su mandato otros aliados firmes del oficialismo, como el fueguino Ricardo Garramuño y el ex PRO Gabriel Chumpitaz. También concluyen en diciembre, los radicales de Entre Rios Atilio Benedetti que responde a Rogelio Frigerio, la radical Pamela Verasay con terminal en el gobierno de Mendoza de Alfredo Cornejo.. .El bloque de Unión por la Patria que tiene 98 legisladores pondrá en juego el 45 por ciento de sus bancas y si bien cree que sufrirá reducción espera mantener la primera minoría en la Cámara de Diputados. En este contexto es probable que Fuerza Patria-el nuevo nombre- mantenga seguramente su condición de primera tendrá una base de 52 legisladores dado que realizó una gran elección en octubre cuando recuperó bancas perdidas en el 2021. El peronismo cree que no será fácil mantener las 46 bancas que ponen en juego pero si conseguir unos 40 si logra hacer una buena elección en provincia de Buenos Aires, el distrito porteño, y si mantiene las dos bancas que renueva en Santa Fe y puede sumar otra. También apuesta que las provincias gobernadas por el peronismo puedan mantener las bancas que pongan en juego. En cambio tendrán reducción de los dos bloques de la UCR que de 26 legisladores solo tienen mandato hasta el 2027, 3 de Democracia para Siempre, y otros 3 de la UCR. Las expectativas de la UCR son muy pocas dado que los mandatarios de Santa Fe Maximiliano Pullaro, y de Jujuy Carlos Sadir, decidieron armar con los gobernadores de Córdoba Martín Llayorda, de Chubut, Ignacio Torres y de Santa Cruz, una nueva fuerza denominada Provincias Unidas. Ese nuevo espacio espera convertirse en el arbitro de la nueva cámara polarizada y espera tener una treintena de legisladores, ya que tendrá una base de 11 legisladores con mandato hasta el 2027, de los cuales 7 corresponden a Encuentro Federal, y uno a Santa Cruz, uno a Jujuy, a los que sumarán otros dos radicales. NA
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: Crisis interna, divisiones y desconfianza: el PJ busca renovarse ante un electorado cada vez más fragmentado y un contexto social complejo.
Contenido: El peronismo atraviesa un proceso de transformación profunda que se refleja en las tensiones internas actuales de sus diferentes facciones. Estos desacuerdos tienen como telón de fondo nuevas demandas sociales, para las que la fuerza que tiene más de 70 años de historia no parece encontrar una respuesta clara. Esta circunstancia marcó la evolución del justicialismo en los últimos seis años. Desde la unidad del Frente de Todos en 2019 hasta el intento de consolidación de Fuerza Patria, se ilustra un movimiento que busca redefinir su identidad en un escenario político y social marcado por una reconfiguración de creencias y valores que hicieron surgir el fenómeno libertario. En las elecciones presidenciales de 2023, el peronismo, bajo la coalición Unión por la Patria (UxP), logró una remontada significativa respecto a las PASO, ya que obtuvo el 36,78% de los votos en la primera vuelta, lo que lo llevó a superar al por entonces candidato Javier Milei, quien alcanzó el 29,99%. Pero en la segunda vuelta, Sergio Massa fue derrotado por Milei, quien obtuvo el 55% de los votos frente al 44% del candidato peronista. Esta derrota marcó un punto de quiebre y evidenció la necesidad de una renovación interna que todavía está en proceso, ya las “nuevas canciones” que esbozan los posibles herederos del espacio que fundó el ex presidente Juan Domingo Perón todavía se parecen demasiado a las viejas. En pleno año electoral, el peronismo se reorganizó bajo el nombre de Fuerza Patria, en un intento de consolidar una nueva identidad unificada en todo el país. Sin embargo, esta unidad está siendo puesta a prueba por disputas internas. Un ejemplo de ello es la situación con Juan Grabois, líder de Patria Grande, quien no incluyó su partido en el frente común y genera tensiones en plena campaña por las legislativas. Además, la reciente condena contra la ex presidenta Cristina Kirchner generó un terremoto dentro del PJ. La Corte Suprema confirmó la sentencia de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para quien venía siendo la figura central del espacio. Este fallo cambió por completo el escenario político, dado que fortaleció algunas posiciones y debilitó otras hacía el interior de las fuerzas peronistas. En el ámbito provincial, el peronismo enfrenta varios desafíos: la fragmentación interna, la competencia creciente de nuevas fuerzas políticas y la presión de responder a una situación económica y social crítica. Esto se ve claro en la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador bonaerense Axel Kicillof enfrenta el ajuste libertario con recursos provinciales, pero el ahogo presupuestario amenaza con drenar su capital político en pleno año electoral. Además, la falta de unidad en varias jurisdicciones y la emergencia de espacios como La Libertad Avanza en diferentes puntos del país podrían volver a hacer que los liberales capturen la voluntad de sectores que tradicionalmente votan al peronismo de cara a los comicios de medio término. En tanto, la inflación, el desempleo y la pobreza, que son consecuencia del fracaso del gobierno del Frente de Todos y de la profundización de la crisis bajo el mileismo, dificultan la implementación de las políticas públicas propias del peronismo en todo el territorio nacional. Estos fenómenos ponen en evidencia la necesidad urgente de una renovación que fortalezca nuevos liderazgos, articule una propuesta coherente para mantener su relevancia política en los diferentes escenarios a nivel país, ya que, de lo contrario, el PJ quedaría relegado a un fenómeno puramente bonaerense. Luego de años de vaivenes, victorias que no se pudieron capitalizar y derrotas que destruyeron la confianza interna, el peronismo se encuentra en una etapa de redefinición. La transición del Frente de Todos a Fuerza Patria simboliza una búsqueda de renovación, pero que luego no logran consolidarse por errores forzados y no forzados. La capacidad del peronismo para adaptarse a los desafíos actuales será crucial para no caer en la marginalidad en la que cayeron espacios políticos que tienen más de cien años de historia. NA
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: La expresidenta utilizó sus redes sociales para responderle al presidente.
Contenido: La expresidenta Cristina Kirchner realizó fuertes declaraciones dirigidas al presidente Javier Milei luego de la reciente cadena nacional emitida por el mandatario. A través de sus redes sociales, la exmandataria expresó su desacuerdo con los dichos de Milei sobre la situación económica actual y el impacto en los salarios de los argentinos.En su mensaje, Cristina Kirchner cuestionó la afirmación de que los salarios le habrían ganado a la inflación y que la población estaría consumiendo más que antes. “Tenés que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes”, escribió la exjefa de Estado, en un tono directo y sin rodeos.Además, la expresidenta hizo referencia a la política monetaria del actual gobierno, señalando que “venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”. En otro tramo de su mensaje, Cristina Kirchner diferenció sus propias cadenas nacionales de las actuales, afirmando que “nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie… Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas”. A su vez indicó: "Che Milei… Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame… pero más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada“, en respuesta a la frase que utilizó el exmandatario en su mensaje de anoche. LA CARTA COMPLETA DE CRISTINA "Che Milei… Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame… pero MÁS QUE CON LOS PIES PARA ADELANTE, A VOS TE VAN A SACAR CON UN CHALECO DE FUERZA DE LA ROSADA. Porque la verdad… tenés que estar loco o ser un GRAN MENTIROSO para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes. Daaaaale… ¿En serio…? P/D 1: Y haceme un favor… dejá de mentir con la cantinela esa de que en tu gobierno no hay emisión monetaria… Si venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar. Con qué pagaron, pagan y van a pagar las tasas de interés que tenés por las nubes??? ¿Con chupetines? No… Con emisión de dinero. ¿Y quién se lleva esa emisión? Los mismos de siempre, Milei… Los que tienen su mejor representante en tu Ministro de Economía. P/D 2: Y además... y muy humildemente, Milei… mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie… Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas".
Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: POLITICA
Descripción: El gobernador bonaerense sostuvo que lo que hizo el Presidente fue "tremendamente border". Y advirtió que "está en riesgo la democracia en Argentina".
Contenido: El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, criticó con dureza al presidente Javier Milei tras su mensaje en cadena nacional desde la Casa Rosada y calificó como "delirio cósmico" el proyecto del mandatario para penalizar a los legisladores que aprueben presupuestos con déficit. En el Salón Blanco de la Casa Rosada, Milei anunció que enviaría al Congreso una propuesta para sancionar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. En declaraciones radiales, Kicillof sostuvo que lo que hizo Milei fue "tremendamente border" y agregó que lo ocurrido en la Casa Rosada fue "vergonzoso, penoso". El gobernador bonaerense afirmó que "es un delirio cósmico penalizar a los diputados que no votan lo que Milei piensa que hay que votar". En ese contexto, el mandatario provincial fue consultado sobre la gestión del gobierno y señaló que Milei “es un desastre por donde se lo mire. En sus actitudes, sus políticas, es un desastre”. Ante la pregunta sobre la baja de la inflación como principal logro de la administración libertaria, Kicillof consideró que se trataba de "una modificación en la dinámica de precios por planchar el dólar, planchar los salarios, los haberes jubilatorios, pero está destruyendo el aparato productivo, la capacidad del Estado, y a nivel internacional con una política de sumisión, de seguidismo a EE.UU e Israel". Por último, el gobernador provincial también se refirió al futuro político del país y, en referencia a las próximas elecciones, afirmó que "Milei mira septiembre y octubre como un cheque en blanco". Kicillof manifestó su preocupación al advertir que "está en riesgo la democracia en Argentina". NA
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 22:35:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Solo accederán aquellas titulaciones que se encuentren dentro de la Federación Mundial de Educación Médica. Además, tendrán más puntajes quienes hayan cursado sus estudios enteros en el país.
Contenido: Tras el escandalo por la filtración del Examen Único de Residencia para los médicos, el Ministerio de Capital Humano anunció que se implementará un “profundo cambio” en el sistema de convalidación de títulos extranjeros.
“A partir de ahora, únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés)“, precisó el comunicado de la cartera que conduce Sandra Pettovello.
Leé también: Cómo funcionan los lentes IA, la tecnología detrás del alumno acusado de copiarse en el examen de Medicina
Se trata de una “aval que poseen tanto los títulos argentinos como los de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros”. En la misma línea, se informó que el nuevo esquema soberano “garantiza prioridad a quienes eligieron formarse en nuestras universidades y comprometerse con la salud de los argentinos”.
“En nuestro país, las residencias médicas se adjudican mediante concursos públicos que combinan el promedio universitario con el resultado del Examen Único de Residencias -agregó el comunicado-. Sin embargo, el actual sistema no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior, lo que genera una desventaja inaceptable para nuestros médicos formados en suelo argentino".
Leé también: Qué notas sacaron el médico denunciado por haber usado los anteojos inteligentes y los otros 116 aspirantes a las residencias
El esquema respeta el mérito y pone en valor la formación nacional: el orden de adjudicación se calculará considerando el promedio de la carrera, la mitad de la calificación del Examen Único de Residencias y un adicional de 5 puntos para los graduados que hayan cursado todos sus estudios en universidades argentinas.
Este nuevo sistema, según informaron fuentes oficiales, tiene como objetivo garantizar que los profesionales de la salud, formados en instituciones internacionales, cumplan con los estándares de calidad exigidos para ejercer en el sistema de salud argentino.
Las autoridades de salud de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires ya fueron notificadas de esta decisión.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 21:57:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El Presidente defendió el rechazo al incremento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad: “Mi tarea es hacer el bien incluso si el costo es que digan que soy cruel”. Anunció dos medidas para “amurallar el déficit cero”.
Contenido: Javier Milei habló en cadena nacional para defender sus vetos al aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. “Como todos saben, esta gestión asumió con un mandato claro: terminar con la inflación”, afirmó el Presidente, y dijo: “Vinimos a arreglar la economía de raíz”.
En ese sentido, anunció dos medidas para “amurallar el déficit cero”. La primera se dará el lunes, con la firma de una “instrucción al Ministerio de Economía para impedir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria“. De ese modo, según puntualizó, ”el Tesoro no podrá solicitar dinero presado al Banco Central para financiar su gasto”.
Leé también: Después de presentarse en La Matanza, Milei desembarca en la Primera Sección Electoral y apunta a los municipios más poblados
Luego, Milei adelantó que enviará un proyecto de ley al Congreso para “penalizar la aprobación de gastos nacionales que incurran en déficit fiscal”. Lo hizo en un mensaje donde estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y su viceministro, José Luis Daza, además del titular del Banco Central, Santiago Bausili, y su vice, Vladímir Werning.
A lo largo de su discurso, de poco más de 20 minutos, el Presidente ratificó el rumbo de su gestión. “Sacamos de la pobreza a 10 millones de personas. Pero no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”, aclaró.
Tras afirmar que el déficit cero es “la piedra angular” de su plan económico, defendió sus vetos al aumento de las jubilaciones y la emergencia pediátrica: “Mi tarea es hacer el bien incluso si el costo es que digan que soy cruel”, dijo Milei.
Acto seguido, criticó a los legisladores opositores porque “usando causas nobles promulgan leyes que llevan a la quiebra a la Nación”. En esa línea, dijo que las normas sancionadas en el Congreso “no son más que un engaño por parte de la política” porque “no hay plata”.
“Es importante explicar por qué aumentar el gasto público es destructivo: cuando un Estado gasta más de lo que gana, genera emisión y eso produce inflación”, argumentó.
“El Congreso ha redoblado los esfuerzos de sabotaje y destrucción, porque son conscientes de que cada paso que damos hacia adelante es más difícil que ellos vuelvan al poder”, dijo Milei, en una clara referencia al kirchnerismo.
Leé también: Diputados: la oposición presiona para revertir los vetos de Milei a la suba de las jubilaciones y discapacidad
Pero chicaneó: “Deberán ganarse la vida honestamente en el sector privado”. Y dejó una frase contundente: “No vamos a volver atrás, no vamos a volver al pasado, no vamos a volver al sendero de la decadencia. Y al Congreso, le digo: si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante“.
“El gobernante cobarde es capaz de prender fuego a su propio país con tal de gobernar sobre sus cenizas. Y es lo que está intentando el Congreso”, arremetió Milei. Y añadió: “La locura es que sea el propio Parlamento el que quiera aumentar el gasto, lo que atenta contra sus representados”.
“No podemos repetir las mismas recetas que nos llevaron al fracaso -enfatizó el Presidente-. La única manera de crecer es con orden fiscal y monetario”. Y pidió prudencia al advertir que en economía “no existen atajos, no hay salida fácil”.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 18:53:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: También pondrá la mira en la Octava. Los sondeos que manejan en la Casa Rosada ubican a La Libertad Avanza debajo del peronismo en varios distritos bonaerenses. Sin embargo, desde el equipo de Karina Milei aseguran que será “una elección pareja”.
Contenido: Javier Milei planea desembarcar en la Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires y pone la mira sobre la Octava. Se trata de los territorios en los que compiten el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y el hermano del vocero presidencial, Francisco Adorni. “La idea es que el Presidente vaya a los municipios más populosos”, expresan en Nación.
Es por eso que el jefe de Estado eligió a La Matanza como la localidad para lanzar la campaña, que cuenta con más de 1.000.000 de votantes. La Provincia tiene un total de más de 14,3 millones de ciudadanos habilitados para votar, y solo la Primera Sección abarca más de 5 millones.
Leé también: Javier Milei prepara la grabación de la cadena nacional: defenderá sus vetos y lanzará críticas a la oposición
Las mediciones que maneja el equipo electoral de la Casa Rosada dan a La Libertad Avanza debajo del peronismo en más de una sección. Es por eso que los estrategas del oficialismo apuntan a nacionalizar la disputa electoral con la presencia de figuras nacionales en recorridas y actos de campaña de los candidatos.
“Va a ser una elección pareja”, repiten cerca de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que junto al asesor Santiago Caputo encabeza la coordinación de la campaña en la Provincia. La respuesta guarda relación con el armador de LLA en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja, que tiene a cargo la ejecución de las actividades y la fiscalización.
Los números del Gobierno amplían su principal preocupación, que es el ausentismo y el bajo conocimiento de sus candidatos. Se trata de Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Guillermo Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni, entre otros.
El presidente busca profundizar la polarización con el kirchnerismo bajo el slogan del “Kirchnerismo Nunca Más” con la tipografía del libro sobre el informe “Nunca Más”, que abarca el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep). En Nación reconocen que buscaron generar “ruido y polémica”.
Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reunió a la mesa de campaña de PBA
En la Casa Rosada aseguran que los candidatos libertarios focalizarán la campaña en los municipios bonaerenses con menor infraestructura y con “peores condiciones sociales”. Se trata de la misma línea que mantuvo el jefe de Estado en la foto de lanzamiento con los postulantes, que fue en Villa Celina.
El Gobierno busca replicar el esquema de campaña que utilizó para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, en las que el vocero presidencial, Manuel Adorni, encabezó la lista de LLA. La mesa de campaña se compone de forma similar, entre Karina Milei, Santiago Caputo, Sebastián Pareja, Alejandro Carrancio, Macarena Alifraco y Lucas Luna, entre otros.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 18:53:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: También pondrá la mira en la Octava. Los sondeos que manejan en la Casa Rosada ubican a La Libertad Avanza debajo del peronismo en varios distritos. Sin embargo, desde el equipo de Karina Milei aseguran que será “una elección pareja”.
Contenido: Javier Milei planea desembarcar en la Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires y pone la mira sobre la Octava. Se trata de los territorios en los que compiten el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y el hermano del vocero presidencial, Francisco Adorni. “La idea es que el Presidente vaya a los municipios más populosos”, expresan en Nación.
Es por eso que el jefe de Estado eligió a La Matanza como la localidad para lanzar la campaña, que cuenta con más de 1.000.000 de votantes. La Provincia tiene un total de más de 14,3 millones de ciudadanos habilitados para votar, y solo la Primera Sección abarca más de 5 millones.
Leé también: Javier Milei prepara la grabación de la cadena nacional: defenderá sus vetos y lanzará críticas a la oposición
Las mediciones que maneja el equipo electoral de la Casa Rosada dan a La Libertad Avanza debajo del peronismo en más de una sección. Es por eso que los estrategas del oficialismo apuntan a nacionalizar la disputa electoral con la presencia de figuras nacionales en recorridas y actos de campaña de los candidatos.
“Va a ser una elección pareja”, repiten cerca de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que junto al asesor Santiago Caputo encabeza la coordinación de la campaña en la Provincia. La respuesta guarda relación con el armador de LLA en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja, que tiene a cargo la ejecución de las actividades y la fiscalización.
Los números del Gobierno amplían su principal preocupación, que es el ausentismo y el bajo conocimiento de sus candidatos. Se trata de Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Guillermo Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni, entre otros.
El presidente busca profundizar la polarización con el kirchnerismo bajo el slogan del “Kirchnerismo Nunca Más” con la tipografía del libro sobre el informe “Nunca Más”, que abarca el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep). En Nación reconocen que buscaron generar “ruido y polémica”.
Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reunió a la mesa de campaña de PBA
En la Casa Rosada aseguran que los candidatos libertarios focalizarán la campaña en los municipios bonaerenses con menor infraestructura y con “peores condiciones sociales”. Se trata de la misma línea que mantuvo el jefe de Estado en la foto de lanzamiento con los postulantes, que fue en Villa Celina.
El Gobierno busca replicar el esquema de campaña que utilizó para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, en las que el vocero presidencial, Manuel Adorni, encabezó la lista de LLA. La mesa de campaña se compone de forma similar, entre Karina Milei, Santiago Caputo, Sebastián Pareja, Alejandro Carrancio, Macarena Alifraco y Lucas Luna, entre otros.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 16:12:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: El oficialismo nacional lo había utilizado para lanzar la campaña en la Provincia de Buenos Aires. Pese a las críticas, ahora volvió a emplearlo en un mensaje contra Axel Kicillof.
Contenido: Tras la polémica generada por el uso por parte de La Libertad Avanza de la tipografía del “Nunca Más”, un emblema en la lucha por los Derechos Humanos, el oficialismo nacional redobló la apuesta. Lo hizo a través de un nuevo spot de campaña, en el que, además, renovó las críticas a las gestiones anteriores y confrontó con el gobernador Axel Kicillof.
“Esta es la triste historia de la provincia de Buenos Aires. Año tras año todo está peor. Esto tiene un solo y único culpable: el kirchnerismo. Ya fracasaron y nos sumieron en la miseria”, comienza el mensaje, difundido en redes sociales por los canales oficiales de LLA.
“Ahora tenemos una oportunidad crucial -sigue-. Tenemos que levantarnos e ir a votar. Nunca más a la inseguridad. Nunca más al clientelismo. Kirchnerismo, nunca más”.
Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reunió a la mesa de campaña de PBA
Días atrás, La Libertad Avanza hizo un polémico acto de campaña en la tercera sección electoral bonaerense y utilizar la tipografía del libro sobre el informe “Nunca Más”, que abarca el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).
Al respecto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, cuestionó la utilización de la frase “Nunca Más” en una bandera de campaña política de LLA y aseguró que quienes fueron parte de la misma “no tienen cerebro”, a la vez que dijo que “tienen que copiarte y ofender”.
Leé también: Javier Milei prepara la grabación de la cadena nacional: defenderá sus vetos y lanzará críticas a la oposición
“Se ve que no tienen cerebro, tienen que copiar y sobre todo ofender. Es un detalle que no hay que soportarlo, hay que ofenderlos. Estamos en una pelea tremenda con esta gente”, señaló en diálogo con el programa Sin corbata que se emite por Splendid AM990
La mesa política de La Libertad Avanza prepara también una serie de recorridas que encabezarán los integrantes del gabinete con los candidatos libertarios. Se trata de Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Guillermo Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni, entre otros.
El Ejecutivo apunta a replicar el esquema de campaña que utilizó para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, en las que el vocero presidencial, Manuel Adorni, encabezó la lista de LLA. “Todos los ministros con reconocimiento van a participar de las actividades”, agregan. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, formó parte de la foto de presentación de los candidatos junto con el diputado José Luis Espert.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 14:57:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción:
Contenido:
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 14:47:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: La Comisión Bicameral de Enjuiciamiento notificó a la jueza suspendida. Tiene dos semanas para preparar su defensa.
Contenido: La jueza del caso Maradona enfrenta un momento definitorio. El gobernador Axel Kicillof aún no le aceptó la renuncia y así corren los plazos del juicio político que Julieta Makintach quiere evitar a toda costa.
La Comisión Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires notificó a la defensa de la jueza suspendida de las acusaciones y a su abogado Darío Saldaño que tiene hasta dos semanas para presentar la defensa. Si el proceso avanza, ya el Gobernador no le podrá aceptar la renuncia y el final es la destitución.
Según pudo saber TN, hubo cierto alivio en el entorno de la jueza suspendida porque finalmente las acusaciones no tuvieron la gravedad que trascendieron cuando estalló el escándalo por el documental que era grabado con Makintach como protagonista sobre el juicio del caso Maradona.
La Comisión elevó el 14 de julio, antes del inicio de la feria judicial, a la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento, Hilda Kogan, un informe sobre la última sesión del 11 de julio. Allí la Comisión Bicameral resolvió asumir el rol de acusadora por las denuncias contra Makintach, jueza del Tribunal Criminal N° 2 de San Isidro.
Las denuncias fueron presentadas por Julio César Coria, Fernando Míguez, Florencia Retamoso, Agustín Romo, María Florencia Arietto y Fernando Burlando, además de la Procuración.
Los denunciantes alegan “mal desempeño de sus funciones”, “incumplimiento de sus deberes” y “posibles comisiones de delitos” por parte de la jueza.
Apuntan a que Makintach habría participado activamente en grabaciones no autorizadas, utilizado recursos públicos para un proyecto con fines comerciales y faltado a la imparcialidad que requiere su cargo. La defensa presentará en el plazo de dos semanas un descargo buscando atacar cada uno de esos puntos.
Además de Makintach, hay denuncias que involucran a los jueces que la acompañaban en el juicio por el caso Maradona, Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino. La Comisión resolvió no expedirse sobre ellos hasta que avancen las investigaciones penales, según el documento de 31 carillas. En paralelo, Makitanch enfrenta un juicio penal por el documental del caso Maradona.
El objetivo final de la Comisión es remitir los dictámenes para su incorporación en cada una de las causas.
Makintach había sido suspendida por la Suprema Corte de Justicia por tres meses cuando estalló el escándalo a fines de mayo. Luego, el jurado de enjuiciamiento dispuso en la primera audiencia su apartamiento preventivo. Así, no podrá regresar a sus funciones por tiempo indeterminado y se le aplicará un descuento del 40% de su salario.
En ese entonces, su abogado Saldaño presentó un escrito en el que calificó la medida como “excesiva e injustificada”, ya que rige la licencia que impuso la Suprema Corte hasta agosto y, además, la jueza espera que el gobernador Axel Kicillof le acepte la renuncia que presentó hace dos meses.
“La situación de licencia implica, de hecho, la imposibilidad de intervenir en expedientes, dictar resoluciones o realizar cualquier acto propio de la judicatura”, señaló Saldaño en el escrito.
Lee también: Cómo se gestó el documental del escándalo y cuándo podría definirse el futuro de Makintach
Además, la defensa de Makintach indicó que la renuncia al cargo “revela voluntad de apartarse de manera definitiva”.
El futuro de Makintach está en manos del gobernador, quien debe expedirse sobre la renuncia. Según pudo saber TN, se especula que Kicillof tomará la decisión en el filo del plazo. Después de las dos semanas que tiene la defensa de Makintach para responder a las acusaciones, la presidenta de la Corte Hilga Kogan debe convocar a una reunión para la admisibilidad de la prueba y entonces se desvanece la opción de la renuncia.
Una vez que eso ocurra, la jueza ya no podrá renunciar y deberá someterse al jury.
En los últimos días, su abogado presentó ante el jurado un escrito que incluye la declaración de bienes de Makintach, que juró como jueza en marzo de 2017 e integra el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro.
La estrategia de Makintach apunta a dos frentes. Por un lado, la causa penal que enfrenta en San Isidro, en la que cambió de estudio jurídico. Ahora la defiende Nicolás Urrutia, el abogado de Jesica Cirio en el juicio de divorcio con Elías Piccirillo. Por otro lado, el jury, en el que la representa Darío Saldaño, conocido abogado de La Plata, que el año pasado protagonizó una polémica con Fernando Burlando por la desaparición de Loan Peña en Corrientes, y hace 20 años logró el sobreseimiento del expresidente Fernando De la Rúa y de Inés Pertiné.
Según un escrito que presentó ante la Fiscalía N° 1 de San Isidro, el guionista Juan Manuel “Chavo” D’Emilio relató cómo surgió la idea del documental “Justicia Divina”.
D’Emilio relató que conoció a Makintach en un cumpleaños de una amiga donde estaba también María Lia Vidal Alemán, íntima de la jueza. D’Emilio señaló que Vidal Alemán se presentó como “ama de casa y decoradora de interiores”.
La idea original, según Vidal Alemán, era realizar una entrevista a la jueza Makintach en su “rol de jueza y mujer”. D’Emilio, un “fanático” de Maradona y vinculado al “mundo de la creatividad, escritura y la industria audiovisual”, se mostró “entusiasmado”. La “idea creativa” era mostrar el juicio de Maradona “desde la perspectiva de un juez”, y se planeaba concretar la publicación de su imagen solo después de que el proceso judicial terminara y con su autorización formal.
Veronica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach, el tribunal que iba a resolver el juicio por la muerte de Diego Maradona. (REUTERS/Agustin Marcarian)
El 21 de febrero, Vidal Alemán y D’Emilio registraron el nombre y la idea de “Justicia Divina” en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. El guionista, entonces, comenzó a trabajar en la sinopsis y, con el inicio del juicio, en un “guion vivo” que se escribiría a medida que avanzaran las audiencias. El proyecto preveía seis capítulos, con títulos como “La justicia y los dioses” o “La justicia y la sentencia”.
En paralelo, D’Emilio contactó a Juan Arnal, dueño de la productora audiovisual “La Doble”.
Las primeras imágenes del documental se tomaron el domingo 9 de marzo en el Palacio de Tribunales, 48 horas antes del inicio del juicio. Allí se ve a la jueza caminando por pasillos y en el hall central. Durante la primera jornada del juicio, se registraron nuevas tomas en el despacho de la magistrada.
Arnal Ponti calificó de “imposible de disimular, esconder o camuflar” la cámara utilizada para filmar en plena audiencia.
El “guion vivo” y las imágenes de la polémica quedaron al descubierto durante la audiencia clave del jueves 15 de mayo. Julio Rivas, defensor del neurocirujano Leopoldo Luque, pidió identificar a D’Emilio y Vidal Alemán.
D’Emilio se presentó como “escritor y maradoniano”, mientras que Vidal Alemán como una “decoradora de interiores”. El guionista aseguró en su descargo que “siempre tuvo la certeza de que todo estaba permitido”.
Tras esta revelación, Fernando Burlando y Mario Baudry presentaron una denuncia que inició la causa penal. Pocas jornadas después, las imágenes y el guion completo de “Justicia Divina” salieron a la luz. El desenlace fue la anulación del juicio por la muerte de Maradona, luego de que los jueces a cargo del tribunal apartaran a Makintach.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 14:33:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Según pudo saber TN, el Presidente también respaldará el rumbo económico de su gestión. Por esa razón, aunque no convocó al gabinete, analiza sumar en la filmación al ministro Luis Caputo.
Contenido: Javier Milei prepara la grabación de la cadena nacional sobre los proyectos y rechazos a decretos delegados que sancionó la Cámara de Diputados este miércoles. El Presidente llegará a la Casa Rosada antes de las 18 para comenzar con la filmación en el salón Blanco, que se transmitirá a partir de las 21.
El jefe de Estado no convocó al gabinete para que lo acompañe en la grabación, pero analiza sumar al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su equipo económico. En Nación aseguran que Milei defenderá el “rumbo económico” junto con los posibles vetos al financiamiento universitario y a la iniciativa que aumenta los fondos destinados al Hospital Garrahan.
Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reunió a la mesa de campaña de PBA
El Presidente no tiene previsto anunciar una judicialización del rechazo a las medidas que eliminaron y reformaron organismos en caso de que el Senado les dé sanción completa. Se trata de la Dirección Nacional de Vialidad, los institutos de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Tecnología Industrial (INTI), la Marina Mercante y dependencias de la secretaría de Cultura.
“En diciembre todo cambia y reflotamos los decretos. Las reformas se van a hacer igual”, agregan los cercanos a la mesa chica del oficialismo. En un sector del Gobierno advierten que no darán marcha atrás con los cambios administrativos y de estructura que ya se realizaron. Es la línea que mantuvo hoy el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones radiales.
El Gobierno reconoce que tiene una alta debilidad legislativa en el Senado, pero asegura que intentará evitar que los legisladores traten los decretos que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Además, en parte estos corren su curso en la Justicia.
El Ejecutivo mantiene la postura de que agotará todas las variables en carpeta para llegar a las elecciones legislativas sin realizar la erogación presupuestaria de las leyes que impulsó el Congreso, en caso de que no logre sostener los vetos. Se trata de la estrategia que aplicó con el rechazo al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad.
Leé también: Tras la derrota en Diputados, el Gobierno busca blindar en el Senado los decretos que impulsó Sturzenegger
La Casa Rosada busca evitar que la debilidad parlamentaria del bloque de La Libertad Avanza impacte en la expectativa financiera. En ese sentido, pone como ejemplo la forma en la que puede reaccionar el mercado a cambios en las cuentas fiscales a raíz de la caída de un veto en ambas cámaras. “Lo que queremos es llegar a octubre sin temblores”, agregan en Nación.
Es por eso que la mesa política de Balcarce 50 apunta a profundizar la campaña por las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, junto con la nacional. El oficialismo busca polarizar con el kirchnerismo: tiene la intención de atribuirle las derrotas legislativas de esta semana a un ”cálculo electoral" de la oposición.
Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 14:33:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLITICA
Descripción: Según pudo saber TN, el Presidente también respaldará el rumbo económico de su gestión. Por esa razón, aunque no convocó al gabinete, sumó en la filmación al ministro Luis Caputo.
Contenido: Javier Milei está grabando la cadena nacional sobre los proyectos y rechazos a decretos delegados que sancionó la Cámara de Diputados este miércoles. El Presidente llegó a la Casa Rosada antes de las 18 para comenzar con la filmación en el salón Blanco, que se transmitirá a partir de las 21.
El jefe de Estado no convocó al gabinete para que lo acompañe en la grabación, pero sí sumó al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su equipo económico. En Nación aseguran que Milei defenderá el “rumbo económico” junto con los posibles vetos al financiamiento universitario y a la iniciativa que aumenta los fondos destinados al Hospital Garrahan.
Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reunió a la mesa de campaña de PBA
El Presidente no tiene previsto anunciar una judicialización del rechazo a las medidas que eliminaron y reformaron organismos en caso de que el Senado les dé sanción completa. Se trata de la Dirección Nacional de Vialidad, los institutos de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Tecnología Industrial (INTI), la Marina Mercante y dependencias de la secretaría de Cultura.
“En diciembre todo cambia y reflotamos los decretos. Las reformas se van a hacer igual”, agregan los cercanos a la mesa chica del oficialismo. En un sector del Gobierno advierten que no darán marcha atrás con los cambios administrativos y de estructura que ya se realizaron. Es la línea que mantuvo hoy el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones radiales.
El Gobierno reconoce que tiene una alta debilidad legislativa en el Senado, pero asegura que intentará evitar que los legisladores traten los decretos que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Además, en parte estos corren su curso en la Justicia.
El Ejecutivo mantiene la postura de que agotará todas las variables en carpeta para llegar a las elecciones legislativas sin realizar la erogación presupuestaria de las leyes que impulsó el Congreso, en caso de que no logre sostener los vetos. Se trata de la estrategia que aplicó con el rechazo al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad.
Leé también: Tras la derrota en Diputados, el Gobierno busca blindar en el Senado los decretos que impulsó Sturzenegger
La Casa Rosada busca evitar que la debilidad parlamentaria del bloque de La Libertad Avanza impacte en la expectativa financiera. En ese sentido, pone como ejemplo la forma en la que puede reaccionar el mercado a cambios en las cuentas fiscales a raíz de la caída de un veto en ambas cámaras. “Lo que queremos es llegar a octubre sin temblores”, agregan en Nación.
Es por eso que la mesa política de Balcarce 50 apunta a profundizar la campaña por las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, junto con la nacional. El oficialismo busca polarizar con el kirchnerismo: tiene la intención de atribuirle las derrotas legislativas de esta semana a un ”cálculo electoral" de la oposición.