Menú Responsive Foundation

PLATAFORMA DE MEDIOS DIGITALES

BUSCAR NOTICIAS

Buscar por título

Fecha de inicio

Fecha de final

Cargando noticias...

Fecha de publicación: 22 de Septiembre de 2025 a las 02:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La última disputa entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo: cuándo podría ser entregado el Súper Balón de Oro

Portada

Descripción: Los organizadores evalúan hacer una mención honorífica en 2029 y el argentino y el portugués son los dos apuntados

Contenido: En vísperas de una nueva entrega de los premios del Balón de Oro, crece la expectativa en torno a un trofeo especial que dos de los máximos exponentes del fútbol profesional en las últimas décadas se podrían adjudicar si los organizadores así lo disponen en el futuro a mediano o largo plazo: el Súper Balón de Oro. Trascendió que en el año 2029, cuando presuntamente ya se hayan retirado Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, podría entregarse esta estatuilla para celebrar los primeros 30 años del Siglo XXI.

La singularidad del Súper Balón de Oro ha vuelto a captar la atención del mundo futbolístico tras una reciente publicación en la cuenta oficial del galardón en la red social X. En un video que supera el minuto de duración, se evocó la historia de este trofeo excepcional, entregado una sola vez en la historia, y se planteó abiertamente la posibilidad de que vuelva a concederse. El montaje incluyó imágenes de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo en ceremonias pasadas, seguidos por Karim Benzema, ganador de la edición 2022, lo que reavivó el debate sobre quién merecería este reconocimiento si se otorgara en la actualidad.

El Súper Balón de Oro fue concedido el 24 de diciembre de 1989 a Alfredo Di Stéfano como homenaje al mejor futbolista de las tres décadas previas, en el marco del 30° aniversario de la revista France Football. A diferencia del trofeo tradicional, este galardón presenta una pelota elevada sobre una estructura, lo que lo distingue visualmente del Balón de Oro clásico, que descansa sobre una base. La elección de Di Stéfano resultó de una votación en la que participaron periodistas de la publicación francesa, lectores y antiguos ganadores del Balón de Oro. El ex jugador del Real Madrid, pentacampeón de la Champions League, se impuso sobre figuras como Johan Cruyff y Michel Platini, quienes ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente, mientras que más atrás quedaron los alemanes Franz Beckenbauer y Karl-Heinze Rummenigge, así como el inglés Kevin Keegan.

La historia de este trofeo tiene un matiz poco difundido: Di Stéfano donó el galardón al museo del Real Madrid, ubicado en el estadio Santiago Bernabéu. Tras su fallecimiento, la familia decidió subastarlo en septiembre de 2021, alcanzando un precio superior a 200.000 euros (USD 211.000), aunque la identidad del comprador permanece desconocida.

En la actualidad, tanto Messi como Cristiano Ronaldo han dominado la escena futbolística durante las últimas dos décadas, acumulando entre ambos 13 de los últimos 16 Balones de Oro y manteniéndose en la élite tras conquistar la Copa América y la UEFA Nations League con Argentina y Portugal respectivamente. Sin embargo, ninguno de los dos ha recibido el Súper Balón de Oro, un galardón que, según la reciente publicación en X, “un jugador recibió un trofeo que nadie más había conseguido jamás: el Súper Balón de Oro. ¿Pero quién era? Y si volviera a concederse hoy… ¿Quién lo merecería?”.

El video difundido por la organización del Balón de Oro no solo repasó la simbología de la elección de La Saeta Rubia, sino que también incluyó un guiño a Messi y Cristiano Ronaldo al situarlos al inicio del collage de imágenes, seguidos por Benzema. Esta selección no pasó inadvertida para los seguidores, quienes interpretaron la inclusión de ambos como una invitación a debatir sobre la posibilidad de que alguno de ellos reciba el trofeo en el futuro.

En octubre de 2023, ya se había recordado el origen del Súper Balón de Oro tras el entusiasmo generado entre los aficionados de Messi, quienes aspiraban a que se reeditara el premio para distinguir al mejor jugador entre 1990 y 2020, considerando al argentino —ocho veces ganador del Balón de Oro— como un candidato natural. No obstante, en ese momento, este medio precisó que France Football no contemplaba organizar una gala para designar a un nuevo poseedor de este exclusivo reconocimiento, pese al fervor que despertó la obtención de la Copa del Mundo por parte del máximo goleador histórico de la selección argentina.

A pesar de que la mencionada publicación incluyó a Benzema en la selección de imágenes, la percepción generalizada es que el delantero francés se encuentra un peldaño por debajo de los actuales referentes del Inter Miami y el Al Nassr. En la edición de 2022, Messi no figuró entre los 30 mejores jugadores del mundo en la lista inicial, pero no dudó en elogiar al ganador de ese año. “Creo que Benzema fue justo ganador. Lo merece por el grandísimo año que hizo y lo que viene haciendo a lo largo de toda su carrera. Es un jugador maravilloso y que tenga este reconocimiento creo que es importante para él y para el fútbol”, expresó Messi en aquel momento.

Fecha de publicación: 22 de Septiembre de 2025 a las 02:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La disputa entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo: cuándo podría ser entregado el Súper Balón de Oro

Portada

Descripción: Los organizadores evalúan hacer una mención honorífica en 2029 y el argentino y el portugués son los dos apuntados

Contenido: En vísperas de una nueva entrega de los premios del Balón de Oro, crece la expectativa en torno a un trofeo especial que dos de los máximos exponentes del fútbol profesional en las últimas décadas se podrían adjudicar si los organizadores así lo disponen en el futuro a mediano o largo plazo: el Súper Balón de Oro. Trascendió que en el año 2029, cuando presuntamente ya se hayan retirado Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, podría entregarse esta estatuilla para celebrar los primeros 30 años del Siglo XXI.

La singularidad del Súper Balón de Oro ha vuelto a captar la atención del mundo futbolístico tras una reciente publicación en la cuenta oficial del galardón en la red social X. En un video que supera el minuto de duración, se evocó la historia de este trofeo excepcional, entregado una sola vez en la historia, y se planteó abiertamente la posibilidad de que vuelva a concederse. El montaje incluyó imágenes de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo en ceremonias pasadas, seguidos por Karim Benzema, ganador de la edición 2022, lo que reavivó el debate sobre quién merecería este reconocimiento si se otorgara en la actualidad.

El Súper Balón de Oro fue concedido el 24 de diciembre de 1989 a Alfredo Di Stéfano como homenaje al mejor futbolista de las tres décadas previas, en el marco del 30° aniversario de la revista France Football. A diferencia del trofeo tradicional, este galardón presenta una pelota elevada sobre una estructura, lo que lo distingue visualmente del Balón de Oro clásico, que descansa sobre una base. La elección de Di Stéfano resultó de una votación en la que participaron periodistas de la publicación francesa, lectores y antiguos ganadores del Balón de Oro. El ex jugador del Real Madrid, pentacampeón de la Champions League, se impuso sobre figuras como Johan Cruyff y Michel Platini, quienes ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente, mientras que más atrás quedaron los alemanes Franz Beckenbauer y Karl-Heinze Rummenigge, así como el inglés Kevin Keegan.

La historia de este trofeo tiene un matiz poco difundido: Di Stéfano donó el galardón al museo del Real Madrid, ubicado en el estadio Santiago Bernabéu. Tras su fallecimiento, la familia decidió subastarlo en septiembre de 2021, alcanzando un precio superior a 200.000 euros (USD 211.000), aunque la identidad del comprador permanece desconocida.

En la actualidad, tanto Messi como Cristiano Ronaldo han dominado la escena futbolística durante las últimas dos décadas, acumulando entre ambos 13 de los últimos 16 Balones de Oro y manteniéndose en la élite tras conquistar la Copa América y la UEFA Nations League con Argentina y Portugal respectivamente. Sin embargo, ninguno de los dos ha recibido el Súper Balón de Oro, un galardón que, según la reciente publicación en X, “un jugador recibió un trofeo que nadie más había conseguido jamás: el Súper Balón de Oro. ¿Pero quién era? Y si volviera a concederse hoy… ¿Quién lo merecería?”.

El video difundido por la organización del Balón de Oro no solo repasó la simbología de la elección de La Saeta Rubia, sino que también incluyó un guiño a Messi y Cristiano Ronaldo al situarlos al inicio del collage de imágenes, seguidos por Benzema. Esta selección no pasó inadvertida para los seguidores, quienes interpretaron la inclusión de ambos como una invitación a debatir sobre la posibilidad de que alguno de ellos reciba el trofeo en el futuro.

En octubre de 2023, ya se había recordado el origen del Súper Balón de Oro tras el entusiasmo generado entre los aficionados de Messi, quienes aspiraban a que se reeditara el premio para distinguir al mejor jugador entre 1990 y 2020, considerando al argentino —ocho veces ganador del Balón de Oro— como un candidato natural. No obstante, en ese momento, este medio precisó que France Football no contemplaba organizar una gala para designar a un nuevo poseedor de este exclusivo reconocimiento, pese al fervor que despertó la obtención de la Copa del Mundo por parte del máximo goleador histórico de la selección argentina.

A pesar de que la mencionada publicación incluyó a Benzema en la selección de imágenes, la percepción generalizada es que el delantero francés se encuentra un peldaño por debajo de los actuales referentes del Inter Miami y el Al Nassr. En la edición de 2022, Messi no figuró entre los 30 mejores jugadores del mundo en la lista inicial, pero no dudó en elogiar al ganador de ese año. “Creo que Benzema fue justo ganador. Lo merece por el grandísimo año que hizo y lo que viene haciendo a lo largo de toda su carrera. Es un jugador maravilloso y que tenga este reconocimiento creo que es importante para él y para el fútbol”, expresó Messi en aquel momento.

Fecha de publicación: 22 de Septiembre de 2025 a las 02:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La “maldición” del Balón de Oro que sufrieron Messi y Cristiano Ronaldo

Portada

Descripción: Existe una tendencia histórica que golpeó a íconos del fútbol en la antesala de la Copa del Mundo tras haber logrado el galardón de la revista France Football

Contenido: La “maldición” del Balón de Oro vuelve a ser noticia en la antesala de la Copa del Mundo que se jugará el año próximo en Estados Unidos, Canadá y México. Karim Benzema, último ganador del prestigioso galardón en la previa del Mundial de Qatar 2022, quedó fuera del torneo por una lesión y reforzó una tendencia que se extiende por más de seis décadas en el fútbol internacional. Ahora le tocó a su compatriota Ousmane Dembelé, quien superó al juvenil Lamine Yamal. ¿Podrá evitarla?

La inédita cercanía entre la entrega del premio y el inicio del Mundial alimentó la expectativa de que el delantero francés pudiera romper con una tradición que ha frustrado a los mejores jugadores del planeta. La llamada “maldición del Balón de Oro” alude a la dificultad que enfrentaron los futbolistas distinguidos como los mejores del mundo para consagrarse en la Copa del Mundo inmediatamente posterior a recibir el premio.

Desde su instauración en 1956, el premio que otorga la prestigiosa revista France Football es sinónimo de excelencia individual, pero rara vez logró coincidir con la gloria máxima a nivel de selecciones. A lo largo de la historia, la mayoría de los galardonados vio frustrada sus aspiraciones en la máxima cita del fútbol en el mundo, ya sea por eliminaciones tempranas, finales perdidas o, como en el caso más reciente, por lesiones que les impidieron siquiera participar del certamen.

El último caso del delantero francés ilustra la vigencia de este fenómeno. Tras una temporada sobresaliente con el Real Madrid, en la que fue protagonista en la UEFA Champions League (con actuaciones clave ante PSG, Chelsea y Manchester City), el atacante recibió el Balón de Oro y se perfilaba como una de las grandes figuras del Mundial en Medio Oriente, que se jugó a mediados de la temporada en Europa (diciembre) debido a las altas temperatuas en Qatar durante el verano. A pesar de eso, una lesión muscular en el cuádriceps izquierdo, sufrida a pocas horas del inicio del torneo, lo marginó de la lista final de Deschamps y le impidió romper el maleficio que parece perseguir a los ganadores del premio.

La historia de la “maldición” se remonta al Mundial de 1958, cuando Alfredo Di Stéfano, entonces reciente ganador del premio, no pudo disputar el campeonato en Suecia debido a la eliminación de España en la fase de clasificación. En esa misma edición, el Balón de Plata, Billy Wright, vio a Inglaterra despedirse en la primera ronda, mientras que el Balón de Bronce, Duncan Edwards, falleció en la tragedia de Múnich. En 1962, Omar Sívori, tras brillar en la Juventus y recibir el galardón, defendió a Italia en Chile, pero su equipo quedó fuera en la fase de grupos. Casos similares se repitieron con figuras como Eusebio en 1966, quien llevó a Portugal a semifinales pero no logró el título, y Gianni Rivera en 1970, que perdió la final con Italia ante el Brasil de Pelé.

Lo sucedido en el Mundial de 1974 es uno de los ejemplos más emblemáticos: Johan Cruyff, considerado el mejor jugador del mundo del momento, lideró a Países Bajos hasta la final, pero cayó ante Alemania Federal. Cuatro años más tarde, Karl-Heinz Rummenigge, doble ganador del Balón de Oro, también perdió la final con Alemania frente a Italia en España 82.

La década de los 80 y 90 continuó con la tendencia: Michel Platini, tras dominar el premio en tres ocasiones (83 al 85), no pudo superar a Diego Maradona en México 1986. En la misma línea, Marco Van Basten, tras su consagración en el Milan, se despidió en octavos de final en Italia 1990 con la Naranja Mecánica, y Roberto Baggio falló el penal decisivo en la final de 1994 tras recibir el galardón.

La apertura del Balón de Oro a jugadores no europeos en 1995 no alteró la dinámica. Ronaldo Nazario, tras ganar el premio en 1997, llegó a la final de Francia 1998, pero un colapso nervioso previo al partido lo dejó sin posibilidades de brillar. Michael Owen, galardonado en 2001, no pudo llevar a Inglaterra más allá de los cuartos de final en Corea-Japón 2002. Cuatro años más tarde y tras un espectacular 2005, Ronaldinho se despidió junto a la selección de Brasil en los cuartos en Alemania 2006.

La era de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, que monopolizó el Balón de Oro desde 2008, tampoco logró revertir la tendencia. El astro rosarino, máximo ganador del galardón, con ocho trofeos (2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019, 2021 y 2023), vivió frustraciones mundialistas con Argentina, quedando eliminado en cuartos de final en Sudáfrica 2010 tras llegar como el mejor del mundo según esta distinción. Por su parte, el luso, que fue ganador en 2008, 2013, 2014, 2016, 2017 y 2018, no pasó de octavos de final con Portugal en los dos torneos posteriores a sus coronaciones (Brasil y Rusia). Otros nombres destacados, como Xavi Hernández, lograron el título mundial (España 2010) tras figurar en el podio del Balón de Oro, pero sin haberlo ganado.

Algunas excepciones rozaron la gloria, como Zinedine Zidane, quien fue Balón de Bronce en 1997 y campeón mundial con Francia en casa un año después, o el propio Xavi, tercero en la votación de 2010 y campeón en el único Mundial que se llevó a cabo en el continente africano. Sin embargo, la coincidencia exacta entre la obtención del Balón de Oro y la consagración mundialista sigue sin concretarse.

Ahora, Dembelé tendrá la difícil misión de revertir la tendencia en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 22 de Septiembre de 2025 a las 02:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La “maldición” del Balón de Oro que sufrieron Messi y Cristiano Ronaldo y buscará sortear Dembélé en el Mundial

Portada

Descripción: Existe una tendencia histórica que golpeó a íconos del fútbol en la antesala de la Copa del Mundo tras haber logrado el galardón de la revista France Football

Contenido: La “maldición” del Balón de Oro vuelve a ser noticia en la antesala de la Copa del Mundo que se jugará el año próximo en Estados Unidos, Canadá y México. Karim Benzema, último ganador del prestigioso galardón en la previa del Mundial de Qatar 2022, quedó fuera del torneo por una lesión y reforzó una tendencia que se extiende por más de seis décadas en el fútbol internacional. Ahora le tocó a su compatriota Ousmane Dembelé, quien superó al juvenil Lamine Yamal. ¿Podrá evitarla?

La inédita cercanía entre la entrega del premio y el inicio del Mundial alimentó la expectativa de que el delantero francés pudiera romper con una tradición que ha frustrado a los mejores jugadores del planeta. La llamada “maldición del Balón de Oro” alude a la dificultad que enfrentaron los futbolistas distinguidos como los mejores del mundo para consagrarse en la Copa del Mundo inmediatamente posterior a recibir el premio.

Desde su instauración en 1956, el premio que otorga la prestigiosa revista France Football es sinónimo de excelencia individual, pero rara vez logró coincidir con la gloria máxima a nivel de selecciones. A lo largo de la historia, la mayoría de los galardonados vio frustrada sus aspiraciones en la máxima cita del fútbol en el mundo, ya sea por eliminaciones tempranas, finales perdidas o, como en el caso más reciente, por lesiones que les impidieron siquiera participar del certamen.

El último caso del delantero francés ilustra la vigencia de este fenómeno. Tras una temporada sobresaliente con el Real Madrid, en la que fue protagonista en la UEFA Champions League (con actuaciones clave ante PSG, Chelsea y Manchester City), el atacante recibió el Balón de Oro y se perfilaba como una de las grandes figuras del Mundial en Medio Oriente, que se jugó a mediados de la temporada en Europa (diciembre) debido a las altas temperatuas en Qatar durante el verano. A pesar de eso, una lesión muscular en el cuádriceps izquierdo, sufrida a pocas horas del inicio del torneo, lo marginó de la lista final de Deschamps y le impidió romper el maleficio que parece perseguir a los ganadores del premio.

La historia de la “maldición” se remonta al Mundial de 1958, cuando Alfredo Di Stéfano, entonces reciente ganador del premio, no pudo disputar el campeonato en Suecia debido a la eliminación de España en la fase de clasificación. En esa misma edición, el Balón de Plata, Billy Wright, vio a Inglaterra despedirse en la primera ronda, mientras que el Balón de Bronce, Duncan Edwards, falleció en la tragedia de Múnich. En 1962, Omar Sívori, tras brillar en la Juventus y recibir el galardón, defendió a Italia en Chile, pero su equipo quedó fuera en la fase de grupos. Casos similares se repitieron con figuras como Eusebio en 1966, quien llevó a Portugal a semifinales pero no logró el título, y Gianni Rivera en 1970, que perdió la final con Italia ante el Brasil de Pelé.

Lo sucedido en el Mundial de 1974 es uno de los ejemplos más emblemáticos: Johan Cruyff, considerado el mejor jugador del mundo del momento, lideró a Países Bajos hasta la final, pero cayó ante Alemania Federal. Cuatro años más tarde, Karl-Heinz Rummenigge, doble ganador del Balón de Oro, también perdió la final con Alemania frente a Italia en España 82.

La década de los 80 y 90 continuó con la tendencia: Michel Platini, tras dominar el premio en tres ocasiones (83 al 85), no pudo superar a Diego Maradona en México 1986. En la misma línea, Marco Van Basten, tras su consagración en el Milan, se despidió en octavos de final en Italia 1990 con la Naranja Mecánica, y Roberto Baggio falló el penal decisivo en la final de 1994 tras recibir el galardón.

La apertura del Balón de Oro a jugadores no europeos en 1995 no alteró la dinámica. Ronaldo Nazario, tras ganar el premio en 1997, llegó a la final de Francia 1998, pero un colapso nervioso previo al partido lo dejó sin posibilidades de brillar. Michael Owen, galardonado en 2001, no pudo llevar a Inglaterra más allá de los cuartos de final en Corea-Japón 2002. Cuatro años más tarde y tras un espectacular 2005, Ronaldinho se despidió junto a la selección de Brasil en los cuartos en Alemania 2006.

La era de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, que monopolizó el Balón de Oro desde 2008, tampoco logró revertir la tendencia. El astro rosarino, máximo ganador del galardón, con ocho trofeos (2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019, 2021 y 2023), vivió frustraciones mundialistas con Argentina, quedando eliminado en cuartos de final en Sudáfrica 2010 tras llegar como el mejor del mundo según esta distinción. Por su parte, el luso, que fue ganador en 2008, 2013, 2014, 2016, 2017 y 2018, no pasó de octavos de final con Portugal en los dos torneos posteriores a sus coronaciones (Brasil y Rusia). Otros nombres destacados, como Xavi Hernández, lograron el título mundial (España 2010) tras figurar en el podio del Balón de Oro, pero sin haberlo ganado.

Algunas excepciones rozaron la gloria, como Zinedine Zidane, quien fue Balón de Bronce en 1997 y campeón mundial con Francia en casa un año después, o el propio Xavi, tercero en la votación de 2010 y campeón en el único Mundial que se llevó a cabo en el continente africano. Sin embargo, la coincidencia exacta entre la obtención del Balón de Oro y la consagración mundialista sigue sin concretarse.

Ahora, Dembelé tendrá la difícil misión de revertir la tendencia en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 22 de Septiembre de 2025 a las 02:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La “maldición” que persigue a los ganadores del Balón de Oro el año previo a la Copa del Mundo

Portada

Descripción: Existe una tendencia histórica que golpeó a íconos del fútbol en la antesala del Mundial tras haber logrado el galardón de la revista France Football

Contenido: La “maldición” del Balón de Oro vuelve a ser noticia en la antesala de la Copa del Mundo que se jugará el año próximo en Estados Unidos, Canadá y México. Karim Benzema, último ganador del prestigioso galardón en la previa del Mundial de Qatar 2022, quedó fuera del torneo por una lesión y reforzó una tendencia que se extiende por más de seis décadas en el fútbol internacional.

La inédita cercanía entre la entrega del premio y el inicio del Mundial alimentó la expectativa de que el delantero francés pudiera romper con una tradición que ha frustrado a los mejores jugadores del planeta. La llamada “maldición del Balón de Oro” alude a la dificultad que enfrentaron los futbolistas distinguidos como los mejores del mundo para consagrarse en la Copa del Mundo inmediatamente posterior a recibir el premio.

Desde su instauración en 1956, el premio que otorga la prestigiosa revista France Football es sinónimo de excelencia individual, pero rara vez logró coincidir con la gloria máxima a nivel de selecciones. A lo largo de la historia, la mayoría de los galardonados vio frustrada sus aspiraciones en la máxima cita del fútbol en el mundo, ya sea por eliminaciones tempranas, finales perdidas o, como en el caso más reciente, por lesiones que les impidieron siquiera participar del certamen.

El último caso del delantero francés ilustra la vigencia de este fenómeno. Tras una temporada sobresaliente con el Real Madrid, en la que fue protagonista en la UEFA Champions League (con actuaciones clave ante PSG, Chelsea y Manchester City), el atacante recibió el Balón de Oro y se perfilaba como una de las grandes figuras del Mundial en Medio Oriente, que se jugó a mediados de la temporada en Europa (diciembre) debido a las altas temperatuas en Qatar durante el verano. A pesar de eso, una lesión muscular en el cuádriceps izquierdo, sufrida a pocas horas del inicio del torneo, lo marginó de la lista final de Deschamps y le impidió romper el maleficio que parece perseguir a los ganadores del premio.

La historia de la “maldición” se remonta al Mundial de 1958, cuando Alfredo Di Stéfano, entonces reciente ganador del premio, no pudo disputar el campeonato en Suecia debido a la eliminación de España en la fase de clasificación. En esa misma edición, el Balón de Plata, Billy Wright, vio a Inglaterra despedirse en la primera ronda, mientras que el Balón de Bronce, Duncan Edwards, falleció en la tragedia de Múnich. En 1962, Omar Sívori, tras brillar en la Juventus y recibir el galardón, defendió a Italia en Chile, pero su equipo quedó fuera en la fase de grupos. Casos similares se repitieron con figuras como Eusebio en 1966, quien llevó a Portugal a semifinales pero no logró el título, y Gianni Rivera en 1970, que perdió la final con Italia ante el Brasil de Pelé.

Lo sucedido en el Mundial de 1974 es uno de los ejemplos más emblemáticos: Johan Cruyff, considerado el mejor jugador del mundo del momento, lideró a Países Bajos hasta la final, pero cayó ante Alemania Federal. Cuatro años más tarde, Karl-Heinz Rummenigge, doble ganador del Balón de Oro, también perdió la final con Alemania frente a Italia en España 82.

La década de los 80 y 90 continuó con la tendencia: Michel Platini, tras dominar el premio en tres ocasiones (83 al 85), no pudo superar a Diego Maradona en México 1986. En la misma línea, Marco Van Basten, tras su consagración en el Milan, se despidió en octavos de final en Italia 1990 con la Naranja Mecánica, y Roberto Baggio falló el penal decisivo en la final de 1994 tras recibir el galardón.

La apertura del Balón de Oro a jugadores no europeos en 1995 no alteró la dinámica. Ronaldo Nazario, tras ganar el premio en 1997, llegó a la final de Francia 1998, pero un colapso nervioso previo al partido lo dejó sin posibilidades de brillar. Michael Owen, galardonado en 2001, no pudo llevar a Inglaterra más allá de los cuartos de final en Corea-Japón 2002. Cuatro años más tarde y tras un espectacular 2005, Ronaldinho se despidió junto a la selección de Brasil en los cuartos en Alemania 2006.

La era de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, que monopolizó el Balón de Oro desde 2008, tampoco logró revertir la tendencia. El astro rosarino, máximo ganador del galardón, con ocho trofeos (2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019, 2021 y 2023), vivió frustraciones mundialistas con Argentina, quedando eliminado en cuartos de final en Sudáfrica 2010 tras llegar como el mejor del mundo según esta distinción. Por su parte, el luso, que fue ganador en 2008, 2013, 2014, 2016, 2017 y 2018, no pasó de octavos de final con Portugal en los dos torneos posteriores a sus coronaciones (Brasil y Rusia). Otros nombres destacados, como Xavi Hernández, lograron el título mundial (España 2010) tras figurar en el podio del Balón de Oro, pero sin haberlo ganado.

Algunas excepciones rozaron la gloria, como Zinedine Zidane, quien fue Balón de Bronce en 1997 y campeón mundial con Francia en casa un año después, o el propio Xavi, tercero en la votación de 2010 y campeón en el único Mundial que se llevó a cabo en el continente africano. Sin embargo, la coincidencia exacta entre la obtención del Balón de Oro y la consagración mundialista sigue sin concretarse.

Este lunes, el trofeo brillante volverá a estar en manos del que para muchos será el mejor jugador del mundo tras ser nominado como tal. ¿Candidatos? Ousmane Dembélé, campeón de la Champions League con el PSG, el español Lamine Yamal y su compañero del Barcelona, el brasileño Raphinha, están en el tope de la lista. El ganador, que se quedará con los flashes durante el encuentro en el Theatre du Chatelet de París, tendrá la tarea de revertir una maldición que parece marcar la historia del premio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 22 de Septiembre de 2025 a las 01:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Boca no pudo sostener la ventaja en el marcador y empató 2-2 con Central Córdoba en la Bombonera

Portada

Descripción:

Contenido: Unión - 16 puntos Barracas Central - 15 puntos Boca - 14 puntos Central Córdoba - 14 puntos Banfield - 13 puntos Boca no pudo aguantar la ventaja de dos goles y el Ferroviario se lleva un punto clave de la Bombonera. El atacante del Ferroviario capturó un rebote fuera del área y anotó uno de los mejores goles de la fecha. Alan Velasco reemplaza a Brian Aguirre por decisión de Miguel Russo. En un minuto, ambos equipos protagonizaron una jugada de gol: primero Giménez, con una chilena fallida, y luego Florentín con un disparo lejano. El mediocampista del Ferroviario remató de cabeza en el área chica y ahora el partido está 2-1 en favor de Boca. El Xeneize aprovechó la superioridad numérica en el ataque y el uruguayo definió en soledad dentro del área. El Ferroviario volvió a pisar el área de Boca, pero un centro mal lanzado desactivo el peligro de gol. Boca y Central Córdoba no realizaron modificaciones en el entretiempo. Boca redondea una gran actuación en el primer tiempo y se va con una ventaja de un gol. El Xeneize vuelve a convertir en la pelota parada. El mediocampista recibió el balón en el área chica y definió prácticamente a arco vacío. El chileno recibió la pelota por el sector izquierdo, enganchó para su pierna habíl y disparó, pero el balón se fue alto. El central, que anotó varios goles en el Clausura en jugadas de pelota parada, se impuso por lo alto tras el tiro de esquina pero su cabezazo se fue por encima del arco. Después de una jugada clara de gol para Boca, el Ferroviario tuvo su primer intento contra el arco defendido por Marchesín, aunque sin éxito. El uruguayo recibió el centro desde la derecha al corazón del área, pero no conectó con precisión y envió la pelota por encima del travesaño. El delantero tuvo su primer acercamiento al arco de Central Córdoba, pero la pelota se fue al córner. Es el mejor momento de Boca en el Clausura. Giménez volvió a generar una ocasión clara de gol: cabeceó tras el tiro de esquina y el arquero de Central Córdoba llegó con lo justo para enviar la pelota por encima del arco. Milton Giménez remató con fuerza ingresando al área y el arquero de Central Córdoba envió el disparo al córner. Boca cede la posesión más de lo habitual, pero Central Córdoba no se acerca con peligro. Boca movió desde el centro del campo de juego. Impresionante recibimiento en la Bombonera para los futbolistas de Boca. El partido se podrá ver en vivo por el canal ESPN Premium. Los jugadores se preparan para volver a los vestuarios antes del inicio del encuentro. Árbitro: Yael Falcón Pérez Asistente 1: Gabriel Chade Asistente 2: Facundo Rodríguez Cuarta árbitra: Salomé Di Iorio VAR: Héctor Paletta Asistente VAR: Ariel Suárez Alan Aguerre; Santiago Moyano, Lucas Abascia, Jonathan Galván, Braian Cufré; Matías Vera, José Florentín; Matías Perelló, Iván Gómez, Matías Godoy y Leonardo Heredia. DT: Omar De Felippe. Los jugadores se dirigen rumbo al vestuario antes de la entrada en calor. Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Milton Giménez y Miguel Merentiel. DT: Miguel Ángel Russo. Tras cortar su peor seguidilla histórica de partidos sin ganar (12), el Xeneize acumula un invicto de cinco encuentros (tres victorias y dos empates). En ese lapso, apenas recibió dos goles: 1-1 contra Racing y 1-1 contra Rosario Central. Boca juega contra Central Córdoba este domingo en la Bombonera, en el marco de la novena fecha de la fase regular del Torneo Clausura 2025, y lo hará sin su gran referente, Edinson Cavani. El uruguayo no formó parte de la lista de convocados para este encuentro por una lesión.Leé también: Un histórico jugador de Boca se ofreció para trabajar en el club y le mandó un mensaje a Riquelme Ambos acumulan 13 puntos y un triunfo los depositaría en la cima de la Zona A: Unión - 16 puntos Barracas Central - 15 puntos Banfield - 14 puntos (parcial) Boca - 13 puntos Central Córdoba - 13 puntos Alan Aguerre; Iván Pillud, Juan Pablo Pignani, Jonathan Galván, Facundo Mansilla, Braian Cufré; Leonardo Heredia, Matías Vera, José Florentín, Lucas Besozzi y Gastón Verón. DT: Omar De Felippe. Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Milton Giménez y Miguel Merentiel. DT: Miguel Ángel Russo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13

Fecha de publicación: 22 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Ousmane Dembélé y Aitana Bonmatí conquistaron el Balón de Oro 2025

Portada

Descripción: El delantero francés le ganó la pulseada a Lamine Yamal, mientras que la mediocampista española se impuso ante Mariona Caldentey.

Contenido: El delantero del PSG Ousmane Dembélé fue galardonado este lunes con el Balón de Oro, en una ceremonia organizada en el teatro del Chatelet de París, convirtiéndose en el sexto jugador francés en recibir la recompensa suprema. El nombre del "10" parisino fue pronunciado por el brasileño Ronaldinho en el último premio de la noche, en medio de los aplausos de la mayoría de los espectadores, que habían coreado su nombre minutos antes. Sus 35 goles y 16 asistencias, así como el título del PSG en la Champions, en Ligue 1 y en Copa francesa pesaron en el resultado de la votación de los periodistas, por delante de Lamine Yamal. "Gracias, realmente no tengo palabras, fue una temporada increíble con el PSG, doy las gracias al club, que vino a buscarme en 2023", declaró Ousmane Dembélé. "Prácticamente lo ganamos todo, este trofeo individual es el colectivo el que lo logró", añadió el exjugador del Barcelona. "El Balón de Oro no fue un objetivo en mi carrera, pero trabajé por el equipo para ganar la Champions League". Ousmane Dembélé protagonizó una verdadera transformación en apenas unos meses. El jugador desequilibrante alabado por sus regates pero criticado por su falta de gol es ahora un finalizador. Y bajo la conducción de su entrenador Luis Enrique ha aumentado aún más su influencia sobre el juego, participando a menudo en la construcción. Sucede al español Rodri. El precedente Balón de Oro francés fue Karim Benzema, hace tres años. LA TERCERA CONQUISTA DE AITANA BONMATÍ La mediocampista del Barcelona Aitana Bonmatí, ya galardonada en 2023 y 2024, conquistó este lunes su tercer Balón de Oro consecutivo. Ganadora de la Liga española la pasada temporada y finalista de la Champions League con el Barça y de la Eurocopa con España, la catalana volvió a ser elegida mejor jugadora del mundo, por delante de su compatriota Mariona Caldentey y de la delantera inglesa Alessia Russo. Con este tercer Balón de Oro para Aitana, España extiende a cinco ediciones en que la mejor jugadora del mundo es española, después de los dos Balones de Oro ganados por la también barcelonista Alexia Putellas. en 2021 y 2022. "Es la tercera vez consecutiva, ya no sé qué decir... podría haber sido de cualquiera de vosotras, si pudiera compartirlo lo haría, ha sido un año de gran nivel", declaró la ganadora en su discurso de agradecimiento en el escenario del teatro del Chatelet de París. "Recibirlo de manos de Andrés Iniesta, uno de mis ídolos de pequeña, con Xavi, mi fútbol es gracias a ellos", añadió. Bonmatí también destacó que este año la ceremonia del Balón de Oro entrega los mismos premios en categoría masculina y femenina. Fuente: AFP.

Fecha de publicación: 22 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Miguel Ángel Russo fue dado de alta y evalúan su presencia en la práctica de Boca

Portada

Descripción: El entrenador de Boca había sido hospitalizado tras realizarse estudios de rutina.

Contenido: El entrenador de Boca, Miguel Ángel Russo, fue dado de alta y ya se encuentra en su casa luego de haber sido internado nuevamente este lunes al asistir a la clínica Fleni para realizarse los chequeos médicos correspondientes. Los profesionales detectaron que el experimentado director técnico estaba deshidratado y con algunos valores altos de bilirrubina, situación que motivó que quedara en observación durante el día. Tras recibir medicación e hidratación por medio de suero, el estado de deshidratación fue corregido y Russo pudo regresar a su domicilio en horas de la tarde. Allí será visitado por el médico de Boca, quien evaluará su evolución y determinará, junto al propio entrenador, si conviene que esté presente en la práctica del plantel. La idea es que este martes el entrenador vuelva a realizarse estudios para confirmar que los valores se encuentran en parámetros normales. En caso de que los resultados sean satisfactorios, Russo planea asistir por la tarde al entrenamiento de Boca, que el lunes tuvo jornada libre tras el empate 2-2 frente a Central Córdoba. Cabe recordar que el pasado 2 de septiembre, luego de la victoria 2-0 sobre Aldosivi en La Bombonera, el ex Rosario Central había acudido al mismo sanatorio para realizarse controles de rutina. En aquella ocasión se le detectó una infección urinaria y permaneció internado tres días por precaución, hasta recibir el alta el viernes 5. La situación actual, aunque nuevamente obligó a su hospitalización, parece estar bajo control y desde el cuerpo médico de Boca transmiten tranquilidad. Todo indica que Russo podría retomar su actividad habitual en las próximas horas, siempre y cuando los estudios de este martes confirmen su evolución favorable. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 22 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Tras el empate ante Central Córdoba, internaron a Miguel Ángel Russo nuevamente

Portada

Descripción: El entrenador de Boca fue hospitalizado cuando fue a hacerse los chequeos médicos correspondientes.

Contenido: El entrenador de Boca, Miguel Ángel Russo, fue internado nuevamente al asistir a la clínica a realizarse los chequeos médicos correspondientes. Los médicos del sanatorio Fleni encontraron al experimentado director técnico deshidratado y debil, a 20 días de que le sucediese el mismo episodio por el que también fue hospitalizado. Debido a esto, al entrenador oriundo de Lanús le realizarán una serie de estudios para determinar si continuará internado o si podrá ser dado de alta este mismo lunes, jornada en que el plantel de Boca tiene libre tras el empate 2-2 ante Central Córdoba y en la que Russo aprovechó para realizar los chequeos médicos correspondientes. El pasado martes 2 de septiembre, luego de lo que fue la victoria por 2-0 sobre Aldosivi de Mar del Plata, el ex Rosario Central se había presentado en el sanatorio Fleni para realizarse los chequeos médicos correspondientes y, luego de haber superado sin inconvenientes tomografías, resonancias y análisis de sangre, en un estudio de orina se descubrió que padecía una infección urinaria. En ese momento, la primera decisión fue mantenerlo en el instituto durante gran parte del día, otorgándole antibióticos con suero pero terminó siendo internado por precaución. Al entrenador se le administró medicación e hidratación por medio de un suero, con el objetivo de acelerar el proceso de recuperación y, finalmente, Russo fue dado de alta el viernes 5, habiendo permanecido tres días internado. NA

Fecha de publicación: 22 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Asmumió Quinteros como DT de Independiente: "Necesitamos confianza, trabajo y tiempo"

Portada

Descripción: Reemplaza a Julio César Vaccari en el cargo.

Contenido: El entrenador Gustavo Quinteros fue presentado en Independiente como el reemplazante en el cargo de Julio César Vaccari y aseguró que “necesitamos confianza, trabajo y tiempo”. Luego de lo que fue el empate 1-1 ante San Lorenzo el domingo con Carlos Matheu y Eduardo Tuzzio como directores técnicos interinos, la dirigencia del "Rojo" presentó al ex Vélez como nuevo entrenador. Su debut será nada más y nada menos que en el clásico de Avellaneda ante Racing el domingo desde las 15.15 horas en el estadio Presidente Perón. "Para que mi idea de juego sea plasmada necesitamos confianza, trabajo, tiempo y ojalá podamos en estas semanas que los jugadores puedan incorporar la idea" aclaró ante la impaciencia en la que vive el club hace añares. NOTICIA EN DESARROLLO

Fecha de publicación: 22 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Maratón de Buenos Aires 2025: el etíope Habtamu Birlew Denekew ganó la prueba

Portada

Descripción: El vencedor fue escoltado por dos keniatas: Esphond Cheruiyot y Dickson Kiptoo.

Contenido: El etíope Habtamu Birlew Denekew se consagró ganador de la Maratón Internacional de Buenos Aires 2025 al imponerse en la prueba de 42 kilómetros con un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 24 segundos. Más de 15.000 corredores participaron este domingo 21 de septiembre en una edición récord que partió y finalizó en la intersección de Figueroa Alcorta y Dorrego, en Palermo. El podio de la élite masculina fue completado por los keniatas Esphond Cheruiyot, segundo con 2h09m46s, y Dickson Kiptoo, tercero con 2h15m06s. Entre los sudamericanos, los argentinos ocuparon los primeros lugares: Joaquín Emanuel Arbe finalizó sexto en la general con 2h19m21s, seguido por David Rodríguez y Ezequiel Chavarría. En la categoría femenina, la victoria también quedó en manos de Etiopía, ya que Elfinesh Demise Amare fue la ganadora con un registro de 2h28m12s, escoltada por sus compatriotas Maritu Ketema Gutema (2h28m54s) y Alemitu Tariku Olana (2h29m07s). Entre las sudamericanas, las tres primeras posiciones fueron argentinas: Luján Urrutia (2h42m50s,) Anahí Castaño (2h43m16s) y Agustina Chretien (2h48m38s). El recorrido de 42.195 metros, certificado por la World Athletics, atravesó los principales barrios y puntos turísticos de la ciudad. Desde Palermo, los corredores pasaron por Núñez, Recoleta, Retiro, el Microcentro, La Boca, Puerto Madero y la Reserva Ecológica antes de regresar al punto de partida. Monumentos como el Obelisco, el Teatro Colón y la Plaza de Mayo formaron parte del trayecto. La organización dispuso un sistema de largada progresiva mediante corrales, puestos de hidratación con bebidas y alimentos, pacers para marcar ritmos y una amplia cobertura médica y de seguridad. Más de 270 personas entre voluntarios y personal sanitario trabajaron durante la jornada, con ambulancias, motos de emergencia, drones de vigilancia y hospitales en alerta. El evento, transmitido en streaming y seguido en tiempo real por la clasificación online, reafirmó el lugar de Buenos Aires como capital del atletismo sudamericano. La ceremonia de premiación distinguió a los podios generales, a los mejores sudamericanos y a los atletas argentinos destacados, además de reconocer a corredores con discapacidad. Todos los que completaron la distancia recibieron la medalla finisher. NA

Fecha de publicación: 22 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

“Imbécil argentino”: los hinchas de Manchester United insultaron a Garnacho en su regreso a Old Trafford

Portada

Descripción: El delantero, hoy en Chelsea, volvió al estadio donde se formó y fue recibido con hostilidad tras su conflictiva salida del club.

Contenido: Alejandro Garnacho, transferido en más de 50 millones de dólares semanas atrás y con contrato hasta 2032 en Chelsea, permaneció en el banco sin ingresar. Pese a ello, la hinchada local lo apuntó con cánticos ofensivos que lo llamaron “imbécil argentino” y lo acusaron de haberse marchado por dinero. El jugador buscó pasar inadvertido con campera y capucha, pero no pudo evitar la reprobación. El vínculo entre Garnacho y el United se quebró tras la última temporada, cuando calificó de “mierda” la campaña posterior a la final perdida de la Europa League. Con el respaldo de la dirigencia a Ruben Amorim, el argentino forzó su salida y terminó en Chelsea. El cántico completo de los hinchas: "¿Quién es ese imbécil argentino, ese maricón que se apropia del dinero? Se llama Alejandro, no tiene cerebro y ya no ganará trofeos", fueron las palabras de los hinchas en el Old Trafford. NA

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 21:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Boca empata con Central Córdoba en la Bombonera por el Torneo Clausura

Portada

Descripción:

Contenido: Boca movió desde el centro del campo de juego. Impresionante recibimiento en la Bombonera para los futbolistas de Boca. El partido se podrá ver en vivo por el canal ESPN Premium. Los jugadores se preparan para volver a los vestuarios antes del inicio del encuentro. Árbitro: Yael Falcón Pérez Asistente 1: Gabriel Chade Asistente 2: Facundo Rodríguez Cuarta árbitra: Salomé Di Iorio VAR: Héctor Paletta Asistente VAR: Ariel Suárez Alan Aguerre; Santiago Moyano, Lucas Abascia, Jonathan Galván, Braian Cufré; Matías Vera, José Florentín; Matías Perelló, Iván Gómez, Matías Godoy y Leonardo Heredia. DT: Omar De Felippe. Los jugadores se dirigen rumbo al vestuario antes de la entrada en calor. Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Milton Giménez y Miguel Merentiel. DT: Miguel Ángel Russo. Tras cortar su peor seguidilla histórica de partidos sin ganar (12), el Xeneize acumula un invicto de cinco encuentros (tres victorias y dos empates). En ese lapso, apenas recibió dos goles: 1-1 contra Racing y 1-1 contra Rosario Central. Boca juega contra Central Córdoba este domingo en la Bombonera, en el marco de la novena fecha de la fase regular del Torneo Clausura 2025, y lo hará sin su gran referente, Edinson Cavani. El uruguayo no formó parte de la lista de convocados para este encuentro por una lesión.Leé también: Un histórico jugador de Boca se ofreció para trabajar en el club y le mandó un mensaje a Riquelme Ambos acumulan 13 puntos y un triunfo los depositaría en la cima de la Zona A: Unión - 16 puntos Barracas Central - 15 puntos Banfield - 14 puntos (parcial) Boca - 13 puntos Central Córdoba - 13 puntos Alan Aguerre; Iván Pillud, Juan Pablo Pignani, Jonathan Galván, Facundo Mansilla, Braian Cufré; Leonardo Heredia, Matías Vera, José Florentín, Lucas Besozzi y Gastón Verón. DT: Omar De Felippe. Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Milton Giménez y Miguel Merentiel. DT: Miguel Ángel Russo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 20:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Impacto en el Inter Miami de Messi: una de sus figuras se retiraría a fin de año

Portada

Descripción: El conjunto de la MLS pelea por asegurarse una plaza en los playoffs, con seis fechas de la temporada regular por delante

Contenido: El futuro de Sergio Busquets en el fútbol profesional parece estar definido, ya que el experimentado mediocampista español habría decidido no renovar su contrato con el Inter Miami y retirarse al concluir la presente temporada. Esta determinación marcaría el cierre de una de las trayectorias más destacadas de la última era, tanto en clubes como en selecciones nacionales.

A sus 37 años, Busquets transitaría sus últimos meses como futbolista en el equipo de Florida, donde comparte vestuario con figuras como Lionel Messi y Jordi Alba, viejos compañeros de sus años en el Barcelona. De acuerdo con lo reportado por Cadena Cope, el mediocentro habría optado por poner fin a su carrera una vez finalice la temporada actual, descartando la posibilidad de continuar en la Major League Soccer (MLS).

El legado de Busquets se sustenta en una carrera repleta de logros. En el Barcelona, club en el que se formó y consolidó, fue pieza clave en una de las etapas más exitosas de la institución, compartiendo protagonismo con Xavi e Iniesta. Con la selección de España, integró el plantel que conquistó la Copa del Mundo y la Eurocopa, consolidándose como uno de los mejores mediocampistas defensivos de su generación. Además, suma más de 800 partidos a nivel de clubes y casi 150 presencias internacionales, acumulando 36 títulos a lo largo de su carrera.

En la MLS, pese a la veteranía, Busquets ha continuado mostrando destellos de su calidad y ha transmitido su experiencia a los jugadores más jóvenes del plantel. No obstante, el desgaste físico y el paso del tiempo habrían influido en su decisión de dar un paso al costado.

Las señales marcan que el desenlace de la temporada determinará el momento exacto de su despedida. La campaña de la MLS puede concluir para el Inter Miami en distintas fechas, dependiendo de su desempeño: desde finales de octubre, con el repechaje a los playoffs, hasta principios de diciembre, si el equipo alcanza la final del campeonato.

Al margen de que la noticia genera impacto por el nombre propio, Busquets ya había adelantado que colgar los botines era una posibilidad. A fines de agosto, en la antesala de la semifinal de la Leagues Cup frente al Orlando City, el jugador de 37 años admitió: “Estoy mucho más cerca de retirarme que de seguir jugando. No tengo nada oficial con respecto a una renovación ni a una despedida”.

“Cuando salí del Barcelona ya sabía que no volvería a España ni a Europa. Yo también tengo una edad. Esa etapa ya se cerró cuando vine aquí“, agregó en aquella oportunidad sobre una posible vuelta al Viejo Continente.

La llegada de Busquets a la Major League Soccer (MLS) en 2023 se produjo en el marco del ambicioso proyecto liderado por Lionel Messi, con quien compartió más de una década en el conjunto catalán. Su presencia en el vestuario y en el campo ha sido determinante para el Inter Miami, elenco con el que obtuvo la Leagues Cup y el trofeo Suporter’s Shield.

El mediocampista, que debutó en 2008 con el conjunto blaugrana, pondría fin a una era en la mitad de la cancha, ya que numerosos futbolistas lo han catalogado como uno de los mejores en el puesto.

Por lo pronto, tanto él como su equipo batallan por terminar el 2025 con una vuelta olímpica. Con seis partidos por delante, el conjunto rosa está quinto, con 52 puntos, a ocho de Philadelphia Union, líder de la Conferencia Este. Este miércoles, Inter Miami visitará a New York FC en condición de visitante.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 20:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Boca enfrenta a Central Córdoba en la Bombonera en busca de llegar a la cima de su grupo en el Clausura

Portada

Descripción:

Contenido: Alan Aguerre; Santiago Moyano, Lucas Abascia, Jonathan Galván, Braian Cufré; Matías Vera, José Florentín; Matías Perelló, Iván Gómez, Matías Godoy y Leonardo Heredia. DT: Omar De Felippe. Los jugadores se dirigen rumbo al vestuario antes de la entrada en calor. Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Milton Giménez y Miguel Merentiel. DT: Miguel Ángel Russo. Tras cortar su peor seguidilla histórica de partidos sin ganar (12), el Xeneize acumula un invicto de cinco encuentros (tres victorias y dos empates). En ese lapso, apenas recibió dos goles: 1-1 contra Racing y 1-1 contra Rosario Central. Boca juega contra Central Córdoba este domingo en la Bombonera, en el marco de la novena fecha de la fase regular del Torneo Clausura 2025, y lo hará sin su gran referente, Edinson Cavani. El uruguayo no formó parte de la lista de convocados para este encuentro por una lesión.Leé también: Un histórico jugador de Boca se ofreció para trabajar en el club y le mandó un mensaje a Riquelme Ambos acumulan 13 puntos y un triunfo los depositaría en la cima de la Zona A: Unión - 16 puntos Barracas Central - 15 puntos Banfield - 14 puntos (parcial) Boca - 13 puntos Central Córdoba - 13 puntos Alan Aguerre; Iván Pillud, Juan Pablo Pignani, Jonathan Galván, Facundo Mansilla, Braian Cufré; Leonardo Heredia, Matías Vera, José Florentín, Lucas Besozzi y Gastón Verón. DT: Omar De Felippe. Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Milton Giménez y Miguel Merentiel. DT: Miguel Ángel Russo.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 20:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Balón de Oro 2025: todo lo que hay que saber sobre la entrega de premios más esperada del fútbol mundial

Portada

Descripción: La ceremonia será este lunes en París, con Ousmane Dembélé y Lamine Yamal como grandes candidatos a quedarse con el máximo galardón. Habrá argentinos entre los nominados y debutarán tres nuevas categorías.

Contenido: El mundo del fútbol espera por una de sus fechas más especiales del año: la entrega de los premios Balón de Oro que reconocen a los mejores jugadores y jugadoras de la última temporada. Como de costumbre, la revista France Football será la organizadora de la ceremonia que se desarrollará este lunes en París. El evento arrancará a las 16 (hora de la Argentina) y podrá verse por ESPN.

Lee también: “Siempre a mí”: la bronca de Julián Álvarez con el Cholo Simeone tras ser reemplazado en el Atlético de Madrid

La gala será en el Teatro del Chatelet y para esta edición se igualará el número de trofeos masculinos y femeninos. De esta manera se agregarán los premios de mejor arquera, mejor jugadora joven y máxima goleadora.

Los candidatos a los premios se conocieron a principios de agosto: hay 30 elegidos en la rama masculina y 30 en la femenina.

El francés Ousmane Dembélé y el español Lamine Yamal se presentan como los grandes candidatos a quedarse con el trofeo principal por sus grandes temporadas en el PSG y el Barcelona, respectivamente.

Los argentinos que figuran entre los candidatos al Balón de Oro son Lautaro Martínez y Alexis Mac Allister, en tanto que Emiliano “Dibu” Martínez peleará por el premio Lev Yashin al mejor arquero, el cual ya ganó en 2023 y 2024.

En el proceso de votación participaron 100 periodistas de los países situados en el Top 100 del ranking FIFA en categoría masculina, y 50 periodistas para el premio femenino, seleccionados a partir del Top 50 de la clasificación FIFA femenina.

Cada uno de ellos debió establecer un top 10, y cada posición asigna una puntuación distinta. El jugador o jugadora que acumule más puntos será coronado como nuevo Balón de Oro.

Desde la edición de 2024, el criterio relacionado con la carrera global del jugador desapareció y solo se evalúa la última temporada. La nueva votación jerarquiza tres principios vinculados a las actuaciones individuales, los logros en equipo y la elegancia futbolística, y el Fair Play.

Estos criterios buscan garantizar que el premio reconozca al mejor jugador del año natural por méritos concretos y actuales, dejando a un lado trayectorias pasadas que ya fueron reconocidas o que podrían distorsionar la elección si se tienen en cuenta junto a actuaciones recientes.

Masculino

Femenino

Masculino

Femenino

Masculino

Femenino

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 20:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Polémica por la filtración de la supuesta lista de ganadores del Balón de Oro: la respuesta de la organización

Portada

Descripción: En las últimas horas circuló una nómina con los diez nombres más votados. La revista France Football, organizadora de la gala, advirtió que solo una persona sabe la identidad del vencedor

Contenido: La filtración de la supuesta lista definitiva del Balón de Oro 2025 ha generado controversia en el fútbol internacional a pocas horas de la gala oficial en París. La nómina, difundida por medios como Bolavip, Antena 2 y el periodista Pablo Giralt, tiene el joven español Lamine Yamal, delantero del FC Barcelona, como el acreedor del prestigioso galardón, secundado por el francés Ousmane Dembelé, campeón de la Champions League con el PSG, mientras que el argentino Lautaro Martínez ocuparía la décima posición.

La ceremonia, organizada por la revista France Football, se celebrará el lunes 22 de septiembre de 2025 en el Théâtre du Châtelet de la capital francesa. Sin embargo, la atención se ha desviado hacia la filtración que circula en redes sociales y medios especializados, la cual anticipa el nombre del posible ganador y ha provocado un intenso debate entre aficionados y expertos. De acuerdo con la lista filtrada, Lamine Yamal acumularía 805 puntos, consolidando su temporada con el Barcelona y situándolo por encima de Ousmane Dembélé, quien sumaría 800 puntos tras un año destacado en el PSG y la selección francesa. El podio lo completaría Vitinha, mediocampista portugués del París Saint Germain, con 643 puntos.

Cuarto surgiría el otro gran candidato, el brasileño Raphinha (Barcelona), seguido por Mohamed Salah (Liverpool), Nuno Mendes (PSG), Pedri (Barcelona), Désiré Doué (PSG), Kylian Mbappé (Real Madrid) y el citado Martínez (Inter de Milán).

La cercanía en la puntuación entre los dos primeros lugares y la presencia de figuras emergentes han alimentado la controversia y la expectativa en redes sociales, donde la discusión sobre la legitimidad de la lista y el merecimiento del premio se mantiene activa.

Ante las versiones, France Football, la publicación que organiza la velada y la votación, aclaró que ninguno de los competidores sabe quién se quedará con el premio, algo que los deportistas conocerán durante la gala. Se trata de una regla que fue activada desde la edición pasada.

Vincent García, jefe de France Football, subrayó: “Soy el único que conoce al ganador. Los criterios para ganar este premio son: actuaciones individuales, actuaciones decisivas e impresionantes, títulos ganados, juego limpio, y comportamiento dentro y fuera del campo de juego”.

La filtración generó un sinfín de especulaciones. El encargado de entregar el principal galardón será Ronaldinho, ídolo del PSG y el Barcelona. Y el joven Yamal, de 18 años, se tiene plena confianza. Según información publicada por Mundo Deportivo, el círculo íntimo del futbolista reservó un espacio exclusivo en París para una celebración privada. Además, viajará a Francia acompañado por una delegación de 20 personas, lo que subraya la magnitud del evento para el entorno del jugador. La duda es si su novia, la cantante argentina Nicki Nicole, será parte de la comitiva.

Los detalles de la elección

El lote inicial de 30 candidatos se resuelve tras un debate entre “el equipo editorial de la revista y miembros de la redacción de L’Équipe, de la sección de fútbol”. Estos periodistas están respaldados también por “al menos un juez internacional de la FIFA”: este año se unieron a la elaboración del ranking el ex futbolista portugués Luis Figo (ganador del Balón de Oro en el 2000) y el DT italiano Fabio Capello, ganador de la Champions League en 2004 con Milan.

Esta temporada hubo 14 personas que presentaron “sus treinta jugadores, sus diez jóvenes (Kopa) y porteros (Yachine), sus cinco entrenadores (Cruyff) y sus clubes de la temporada” teniendo en cuenta el “rendimiento individual y colectivo, posiciones, clubes”.

Con los 30 nombres sobre la mesa tanto para el masculino como para el femenino, el ganador y la ganadora al Balón de Oro en cada categoría se somete a la votación de 100 periodistas de los primeros 100 países del ranking FIFA y 50 para el femenino.

Cada uno de los periodistas elegidos debe emitir 10 votos que reparten puntos: 15 unidades para el 1°, 12 para el 2°, 10 para el 3°, 8 para el 4°, 7 para el 5°, 5 para el 6°, 4 para el 7°, 3 para el 8°, 2 para el 9° y 1 para el 10°. Aquel que sume más puntos, será el ganador.

Lionel Messi es el jugador que más veces ganó el premio con 8 Balones de Oro, seguido por Cristiano Ronaldo (5), Michel Platini (3), Johan Cruyff (3), Marco van Basten (3), Franz Beckenbauer (2), Ronaldo(2), Kevin Keegan (2), Karl-Heinz Rummenigge (2) y el mencionado Di Stéfano (2).

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 20:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Sin Edinson Cavani, Boca confirmó su formación titular para enfrentar a Central Córdoba

Portada

Descripción:

Contenido: Alan Aguerre; Santiago Moyano, Lucas Abascia, Jonathan Galván, Braian Cufré; Matías Vera, José Florentín; Matías Perelló, Iván Gómez, Matías Godoy y Leonardo Heredia. DT: Omar De Felippe. Los jugadores se dirigen rumbo al vestuario antes de la entrada en calor. Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Milton Giménez y Miguel Merentiel. DT: Miguel Ángel Russo. Tras cortar su peor seguidilla histórica de partidos sin ganar (12), el Xeneize acumula un invicto de cinco encuentros (tres victorias y dos empates). En ese lapso, apenas recibió dos goles: 1-1 contra Racing y 1-1 contra Rosario Central. Boca juega contra Central Córdoba este domingo en la Bombonera, en el marco de la novena fecha de la fase regular del Torneo Clausura 2025, y lo hará sin su gran referente, Edinson Cavani. El uruguayo no formó parte de la lista de convocados para este encuentro por una lesión.Leé también: Un histórico jugador de Boca se ofreció para trabajar en el club y le mandó un mensaje a Riquelme Ambos acumulan 13 puntos y un triunfo los depositaría en la cima de la Zona A: Unión - 16 puntos Barracas Central - 15 puntos Banfield - 14 puntos (parcial) Boca - 13 puntos Central Córdoba - 13 puntos Alan Aguerre; Iván Pillud, Juan Pablo Pignani, Jonathan Galván, Facundo Mansilla, Braian Cufré; Leonardo Heredia, Matías Vera, José Florentín, Lucas Besozzi y Gastón Verón. DT: Omar De Felippe. Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Milton Giménez y Miguel Merentiel. DT: Miguel Ángel Russo.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 20:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Los hinchas del Manchester United apuntaron contra Alejandro Garnacho y le dedicaron una hiriente canción

Portada

Descripción: El futbolista hispano-argentino no la pasó nada bien en su vuelta a Old Trafford. Su actual equipo, el Chelsea, perdió 2-1.

Contenido: Alejandro Garnacho no fue bien recibido en su vuelta al estadio del Manchester United luego de haber dejado el equipo en el último mercado se pases. Este sábado, se presentó en Old Trafford en la derrota 2-1 de su actual club, el Chelsea, y los hinchas locales le dedicaron una hiriente canción.

Leé también: “Siempre a mí”: la bronca de Julián Álvarez con el Cholo Simeone tras ser reemplazado en el Atlético de Madrid

Según publicó el Daily Mail de Inglaterra, los cánticos empezaron durante el calentamiento previo al encuentro. “¿Quién es ese imbécil de Argentina? ¿Quién es ese mar... que solo piensa en el dinero? Garnacho es su nombre, no tiene cerebro y ya no ganará ningún trofeo", fueron las estrofas que bajaron desde las tribunas.

La canción, que es una nueva versión de la que los hinchas del Manchester United le habían dedicado a Carlos Tevez cuando se fue al Manchester City en 2009, volvió a escucharse durante el primer tiempo.

Finalmente, Garnacho no sumó minutos en un partido que se volvió complicado para el Chelsea por la expulsión en el arranque del arquero Robert Sánchez. Aunque se lo vio hablando con el DT Enzo Maresca en el banco de suplentes, finalmente no entró. Sobre el final del encuentro, se lo vio saludando a sus excompañeros y hasta cambió camisetas con Amad Diallo.

El futbolista hispano-argentino tuvo una salida complicada de los Diablos Rojos en el último mercado de pases. Tras enfrentarse públicamente con el entrenador Ruben Amorim, negoció su llegada al Chelsea en una operación que superó los 50 millones de dólares.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 19:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“Siempre a mí”: la bronca de Julián Álvarez con el Cholo Simeone tras ser reemplazado en un partido del Atlético de Madrid

Portada

Descripción: El delantero argentino dejó el campo de juego con fastidio y su reacción fue captada por la transmisión del partido.

Contenido: Este domingo, el Atlético de Madrid del Cholo Simeone empató 1-1 contra el Mallorca en condición de visitante por LaLiga. El Colchonero cosechó apenas una victoria en las primeras cinco jornadas del torneo y el clima en el vestuario no es el mejor. Las imágenes que dejó este último encuentro fueron elocuentes, principalmente la de Julián Álvarez.

Leé también: Un Comité determinó que el gol de un futbolista argentino debió ser anulado en la Liga de España

El entrenador argentino volvió a sacar al exdelantero de River y Manchester City para intentar encontrar otras variantes en ataque y a la Araña no le gustó nada el cambio que planteó el DT.

Las cámaras de la transmisión oficial se quedaron con el campeón del mundo y captaron el momento de bronca de Julián. “Siempre a mí”, subtituló ESPN cuando Álvarez se había sentado en el banco de suplentes.

Este no fue un movimiento aislado de Simeone: reemplazó a Julián en cuatro de las cinco fechas de LaLiga de España durante la actual temporada. De hecho, en la jornada anterior lo sacó en el entretiempo. De ahí surge el enojo del jugador de la Selección argentina, que no está encontrando su mejor forma dentro del equipo.

En conferencia de prensa, el Cholo respondió ante esta situación: “Entendía que necesitábamos a Sorloth. Todos los jugadores se enojan cuando salen, es normal”.

El Atlético de Madrid volverá a jugar este miércoles 24 de spetiembre, en la fecha que tendrá entre semana el certamen local, cuando reciba al Rayo Vallecano en el Riyadh Air Metropolitano. Se espera que Julián sea titular en este encuentro, aunque no se descarta una sorpresa del DT para la formación.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 19:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La actitud de Piastri tras su abandono en la primera vuelta en Bakú: la particular forma que eligió para seguir la carrera

Portada

Descripción: El piloto australiano de McLaren chocó en el inicio de la carrera y tuvo que observar el desarrollo desde afuera de la pista

Contenido: El piloto australiano de McLaren, Oscar Piastri, se convirtió en el único abandono del Gran Premio de Azerbaiyán tras un fuerte accidente en la primera vuelta, un desenlace inesperado que modificó la dinámica de la competencia y el panorama del Campeonato de Pilotos de Fórmula 1.

Piastri, quien lidera la clasificación del campeonato, partió entre los favoritos, pero su participación concluyó abruptamente tras un choque inicial en el circuito urbano de Bakú. El accidente lo dejó fuera de competencia de inmediato y sin oportunidad de sumar puntos en esta fecha clave del calendario.

Tras su colisión, el oceánico tuvo que observar el desarrollo de la carrera desde afuera y lo hizo, al menos en los momentos que lo mostró la transmisión oficial, con una actitud muy relajada: se sentó a observar la carrera frente a la pantalla de un celular y colgó los pies en uno de los muros que sostenían la estructura del alambrado pegado a la pista.

*El choque de Piastri al inicio de la carrera

El incidente elevó la tensión entre los aspirantes al título. Lando Norris, compañero del australiano en McLaren y principal perseguidor en la tabla, no logró capitalizar la situación y finalizó séptimo. La victoria quedó en manos de Max Verstappen, piloto de Red Bull, quien firmó una actuación dominante desde la pole position y cumplió con el Grand Chelem al liderar todas las vueltas, marcar el récord de giro y asegurar los máximos puntos.

La carrera presentó otros momentos destacados. Franco Colapinto logró avanzar tres posiciones al inicio para ubicarse en el decimotercer lugar, aunque un toque de Alex Albon arruinó su plan de sumar en la zona media de la tabla. El argentino de Alpine finalizó decimonoveno tras recibir el impacto y solo pudo resistir hasta las vueltas finales frente al ritmo de su propio compañero, Pierre Gasly.

El impacto de este resultado se refleja en la tabla de posiciones, donde Verstappen permanece en el tercer puesto, pero ha logrado reducir la distancia respecto al líder, Piastri (McLaren), quien se mantiene al frente con 324 puntos. El segundo lugar sigue en manos de Lando Norris, también de McLaren, que tras su séptima posición en Azerbaiyán acumula 299 puntos. La diferencia entre Norris y Verstappen se ha acortado a 44 unidades, mientras que George Russell (Mercedes) ascendió en la clasificación gracias a su segundo puesto en la carrera, sumando ahora 212 puntos.

La lucha por el subcampeonato se ha intensificado, ya que la brecha entre Norris y Verstappen se ha reducido, y Russell, con su reciente desempeño, se consolida como un contendiente relevante.

En el campeonato de constructores, McLaren mantiene una ventaja considerable pese a los contratiempos sufridos en Bakú. El abandono de Piastri en la primera vuelta, tras un accidente sin consecuencias físicas, y el séptimo lugar de Norris impidieron que el equipo británico asegurara matemáticamente el título en Azerbaiyán. Actualmente, McLaren lidera con 623 puntos, seguido por Mercedes con 290, impulsado por el segundo puesto de Russell. Ferrari ocupa la tercera posición con 286 puntos, mientras que Red Bull, gracias a las victorias consecutivas de Verstappen en Monza y Bakú, se acerca en la disputa por el subcampeonato con 272 unidades.

La próxima cita del calendario será el 5 de octubre en el circuito urbano de Singapur, donde McLaren buscará sellar su dominio en el Mundial de constructores. El desenlace dependerá del desempeño de sus pilotos frente a la recuperación de Mercedes y Ferrari, en una temporada que continúa presentando escenarios imprevisibles.

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 19:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La foto que publicó Flavio Briatore con Franco Colapinto que despertó varias teorías sobre su futuro en la Fórmula 1

Portada

Descripción: La imagen fue posteada horas antes del inicio del Gran Premio de Azerbaiyán y fue comentada entre los fanáticos en las redes sociales.

Contenido: El Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1 no fue fácil para Franco Colapinto. El piloto argentino se estrelló en la jornada de clasificación y sufrió un choque en la carrera principal, pero demostró estar mejorando cada vez más su ritmo de competencia en un momento clave de la temporada, donde los directivos de Alpine deben elegir al segundo corredor del equipo para 2026.

Leé también: Colapinto lamentó el incidente con Albon que lo relegó al último lugar en el GP de Azerbaiyán: “Perdí todo”

Horas antes del evento del domingo, Flavio Briatore publicó una imagen enigmática junto al bonaerense de 22 años. Ambos están en una sala privada junto a dos integrantes de alto rango en la escudería, aparentemente en una reunión previa a la carrera.

Una simple foto puede decir mucho. Así lo interpretaron los fanáticos de Franco, que lanzaron sus propias teorías en las redes sociales mientras se espera que Colapinto sea confirmado como titular para acompañar a Gasly en la próxima temporada con Alpine.

La incertidumbre en Alpine para definir al piloto que se quedará con el segundo asiento de la escudería francesa en el 2026 es muy grande. Aunque Franco Colapinto se perfila como el máximo favorito, Flavio Briatore lanzó una fuerte declaración y revolucionó a los fanáticos.

“Es entre Franco y Paul Aron”, dijo Briatore a The Race en una entrevista exclusiva. “Paul es un tipo muy agradable y también un piloto muy rápido. Y necesito entender qué es lo mejor para el equipo, ¿sabes?”, agregó. Se espera un comunicado oficial sobre la decisión de la escudería entre octubre y noviembre.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 18:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Polémica en Brasil por la expulsión a un niño de 12 años por pararse arriba de la pelota: qué dice el reglamento

Portada

Descripción: Wallacy, del Mauá, debió abandonar el campo de juego luego de una acción que es considerada antideportiva. La normativa que avala al juez

Contenido: La controversia en el fútbol juvenil brasileño se reavivó tras la expulsión de un niño de 12 años durante el Torneo Paulista, un hecho que ha puesto en el centro del debate los límites entre la creatividad y el respeto en el deporte. El incidente ocurrió cuando Wallacy, jugador del equipo Mauá, fue sancionado por el árbitro después de pararse sobre el balón con ambos pies en pleno partido frente al Jabaquara.

Esta acción, considerada antideportiva por la Confederación Brasileña de Futbol (CBF), le valió la segunda tarjeta amarilla y la consecuente expulsión, aunque el árbitro no mostró la cartulina roja de manera directa.

A pesar de que el colegiado no sacó de su bolsillo el cartón rojo, su decisión fue la correcta. Ese tipo de acciones son causal de amonestación y se sanciona con un tiro libre indirecto. Y, como ya estaba amonestado, corresponde la expulsión.

En el acta arbitral del partido, se consignó que Wallacy incurrió en “conducta antideportiva al saltar sobre el balón con ambos pies, faltando al respeto a los oponentes”, una descripción que ha avivado la discusión pública sobre el papel de la originalidad y el espectáculo en el fútbol frente a la necesidad de mantener la disciplina y el respeto entre los jugadores.

La decisión arbitral se fundamentó en una normativa implementada por la CBF desde abril, tras un episodio que involucró a Memphis Depay. En aquella ocasión, el futbolista realizó la misma maniobra durante un clásico entre el Corinthians y el Palmeiras, lo que desencadenó una batalla campal y llevó al organismo rector a catalogar la acción como una falta de respeto susceptible de sanción. Desde entonces, la CBF estableció que pararse sobre el balón con ambos pies constituye una infracción reglamentaria.

La medida adoptada por la CBF implica que cualquier jugador que repita este gesto será amonestado y su equipo perderá la posesión del balón, que pasará al rival mediante un tiro libre indirecto. Esta disposición fue formalizada a través de un comunicado oficial, en el que la entidad explicó que la decisión responde a una recomendación de la Conmebol, que ya había instruido a los árbitros de las competiciones continentales, como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, a aplicar tanto la sanción técnica como la disciplinaria en estos casos.

La reacción de Depay no se hizo esperar. A través de su cuenta de X, el ex delantero del Barcelona manifestó su desacuerdo con la nueva normativa. “Vine a Brasil para experimentar de primera mano el jogo bonito. Ahora la CBF anunció que ningún jugador puede subirse a la pelota o recibirá tarjeta amarilla. Se decidió después de que me equilibrara algunos segundos sobre la pelota en la última final del Paulista”, publicó el atacante, dejando en claro su postura crítica frente a la decisión.

En la misma publicación, Depay defendió la importancia de la creatividad y la pasión en el fútbol brasileño. “La alegría y la pasión en la forma de expresarnos sobre el campo no debe tener límites”, afirmó, y añadió: “El fútbol brasileño está creciendo y, con el talento que hay, merece una visibilidad global”.

Por su parte, la CBF defendió la implementación de la norma argumentando que este tipo de acciones, además de ser consideradas provocadoras y una falta de respeto al juego, pueden representar riesgos físicos para los propios jugadores y generar interrupciones innecesarias en el desarrollo de los partidos.

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 18:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Independiente y San Lorenzo empataron 1-1 en el clásico de la fecha en el Torneo Clausura

Portada

Descripción:

Contenido: Independiente empató con San Lorenzo 1 a 1 en la fecha 9 de la Liga Profesional. El gol de Independiente fue un autogol de Nicolás Tripichio en el minuto 23 del segundo tiempo, mientras que Facundo Gulli anotó para San Lorenzo en el minuto 36 del primer tiempo. En cuanto a las estadísticas, Independiente tuvo una posesión del 60% y realizó 4 tiros al arco, mientras que San Lorenzo tuvo 40% de posesión y 7 tiros al arco.El próximo partido de Independiente será contra R. Club el domingo 28 de septiembre a las 15:15 hs en el estadio Presidente Perón. San Lorenzo se enfrentará a G. Cruz el sábado 27 de septiembre a las 16:45 hs en el estadio Pedro Bidegain. Actualmente, Independiente ocupa la 15° posición en la tabla de la Zona B, mientras que San Lorenzo se encuentra en la 5° posición. No se reportaron tarjetas rojas durante el partido.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 18:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Tras un buen arranque, Colapinto sufrió un choque y terminó último en el GP de Azerbaiyán de la Fórmula 1

Portada

Descripción:

Contenido: Segundo George Russelly tercero Carlos Sainz. El británico pelea con Lawson y Tsunoda por la quinta posición, en una intensa lucha que marcará la parte media de la clasificación del GP. El español marca vueltas más rápidas que Antonelli, consolidando su ritmo, mientras Ferrari realiza un cambio de posiciones estratégico, permitiendo que Leclerc ceda ante Hamilton en la recta. Verstappen sigue líder. Con 10 vueltas restantes, el piloto de Racing Bulls está a 1,4 segundos del español, mientras Norris aprovecha la ventaja de neumático para adelantar a Leclerc en la recta, generando emoción en la parte final del GP. Colapinto sigue en la zona baja de la clasificación tras superar la mitad del GP de Azerbaiyán, buscando remontar posiciones en la segunda mitad de la carrera. El piloto de Ferrari pide por radio los tiempos por vuelta de Hamilton mientras enfrenta dificultades en la pista; Russell se alinea con Sainz, y la escudería italiana vive un fin de semana complicado. Colapinto se mantiene en la parte baja de la tabla tras más de la mitad del GP de Azerbaiyán, con mucho por recuperar en la segunda mitad de la carrera. Racing Bulls ejecuta bien la estrategia y salva el undercut de Antonelli, mientras Leclerc entra a boxes intentando superar a Tsunoda. 10 segundos para Albon por chocar a Franco Colapinto. Un error del piloto de Williams provocó un contacto que hizo trompear al argentino, generando caos momentáneo en la carrera y afectando sus posiciones en la vuelta 19. Con pocos adelantamientos en las últimas vueltas, Sainz se consolida 2º con más de 3 segundos sobre Lawson, mientras Colapinto y Gasly sufren la presión de sus rivales en el pelotón. El español sigue enganchado en el DRS de Bortoleto, mientras Russell ejecuta un sobrepaso sólido sobre Tsunoda, y Leclerc comienza a presionar al japonés en la pista. Con la pérdida del DRS de Lawson, Sainz marca la vuelta rápida y recorta una décima a Verstappen, mientras Antonelli ataca al piloto rival, beneficiando al español en la lucha por posiciones. En la vuelta 9, Colapinto marcha 13° y busca escalar posiciones El piloto admitió su responsabilidad tras la sanción por saltarse la salida, pidiendo disculpas por la reacción que lo llevó a cometer la infracción en el GP. Los pilotos recibieron la penalización tras no respetar el procedimiento de largada, lo que podría afectar sus posiciones y estrategias en el GP. Piastri se le acumulará la sanción para Singapur. Colapinto marcha 13° mientras Piastri se retira tras un choque en la vuelta 5, marcando un inicio turbulento del GP de Azerbaiyán. El choque de Oscar Piastri provocó la salida del Safety Car, alterando el desarrollo de la carrera en Azerbaiyán. El piloto, que había caído varios puestos en el arranque de la carrera, terminó impactando contra el muro, comprometiendo su desempeño y sus opciones en el GP. El piloto lidera el campeonato con 324 puntos, 31 más que Lando Norris, consolidando su posición al frente de la tabla antes de la próxima carrera. Aunque la probabilidad de lluvia es baja, podría presentarse durante la carrera y afectar el desarrollo del GP. El director de Pirelli destacó que las condiciones del clima y la presencia de un posible safety car podrían alterar completamente el desarrollo de la carrera, generando incertidumbre para pilotos y equipos. El piloto enfrenta un problema mecánico que podría obligarlo a largar desde el pit lane o incluso desde una posición más desfavorable en la carrera, generando incertidumbre antes del inicio del Gran Premio. El Circuito Urbano de Bakú se destaca como uno de los escenarios más particulares y exigentes del calendario de la Fórmula 1. Diseñado por Hermann Tilke, el trazado mezcla rectas de alta velocidad con curvas estrechas y técnicas, creando un escenario impredecible donde los errores y los incidentes suelen aparecer con frecuencia.Longitud del circuito: 6,003 kmNúmero de vueltas: 51Distancia de carrera: 306,049 kmRécord de vuelta: Charles Leclerc en 2019 (1:43.009). "Cambie chasis y hay que ver como anda este chasis. Fue un día largo ayer"."Veremos como va este auto y ojalá que sea una buena carrera. La estrategia será un poco más fuera de lo normal""Bakú es un circuito que me cae bien. El auto está un poco complicado, pero lo que tenía que hacer yo lo hice bien. Contento con mi performance"."El año pasado no recuerdo tanto el viento"."El viento te levanta la parte de atrás"."Cosas que son difíciles de controlar o de predecir"."A pesar de todo, fue un finde positivo en cuanto lo personal". Alpine anunció que Franco Colapinto tendrá otro chasis al usado en la clasificación en el circuito de Bakú tras el accidente.La escuderia francesa escribió lo siguiente mediante sus redes sociales: "Tras el incidente de ayer en la clasificación en la curva 4 y los daños resultantes en el A525, Franco Colapinto llevará el chasis de repuesto y una caja de cambios de repuesto para el Gran Premio de Azerbaiyán de hoy. Comenzará la carrera desde la posición 16 de la parrilla". El Haas del francés no cumplió con los requerimientos técnicos y recibió una dura sanción por parte de la Federación. Largará último y tanto Pierre Gasly como Alexander Albon subieron una posición. Max Verstappen (Red Bull)Carlos Sainz (Williams)Liam Lawson (Racing Bulls)Kimi Antonelli (Mercedes)George Russell (Mercedes)Yuki Tsunoda (Red Bull)Lando Norris (McLaren)Isack Hadjar (Racing Bulls)Oscar Piastri (McLaren)Charles Leclerc (Ferrari)Fernando Alonso (Aston Martin)Lewis Hamilton (Ferrari)Gabriel Bortoleto (Kick Sauber)Lance Stroll (Aston Martin)Oliver Bearman (Haas)Franco Colapinto (Alpine)Nico Hülkenberg (Kick Sauber)Pierre Gasly (Alpine)Alexander Albon (Williams)Esteban Ocon (Haas) La carrera en el circuito de Bakú comenzará a las 8 (hora de la Argentina) La transmisión del Gran Premio de Azerbaiyán estará a cargo de Fox Sports, Disney Plus y F1 TV.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 17:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

“Dramática” y “brutalmente dolorosa”: sufrió una fuerte caída en el Mundial de atletismo y terminó entre lágrimas

Portada

Descripción: La heptatleta Abigail Pawlett tropezó con una de las vallas y se golpeó la cabeza. De todos modos, continuó compitiendo

Contenido: El Estadio Nacional de Tokio fue escenario de un momento de tensión durante el Mundial de Atletismo, cuando la heptatleta británica Abigail Pawlett sufrió una caída en la prueba de 100 metros vallas. Al rozar la última valla, Pawlett perdió el equilibrio y se precipitó al suelo, golpeando con fuerza la parte trasera de la cabeza contra la pista. Entre lágrimas y visiblemente afectada, la atleta cruzó la meta mientras su entrenadora y sus compañeras de equipo, Katarina Johnson-Thompson y Jade O’Dowda, acudieron a consolarla. La incertidumbre sobre su estado físico y emocional se apoderó del estadio, sin que en ese momento se supiera si podría continuar en la competencia.

La caída de Pawlett ocurrió en la ronda eliminatoria de los 100 metros vallas, la primera prueba del heptatlón femenino. Tras el accidente, la atleta de 22 años, que este año había registrado una marca personal de 12.94 segundos en la distancia, recibió un tiempo oficial de 14.70 segundos, el más lento entre las 23 competidoras. Las cámaras captaron su retirada de la pista entre sollozos, mientras la atención médica se encontraba disponible para ella. No se confirmó si los médicos aplicaron algún protocolo específico para descartar una conmoción cerebral, lo que generó inquietud sobre la seguridad y los procedimientos médicos en este tipo de eventos.

El incidente no pasó desapercibido para los expertos y comentaristas deportivos que seguían la competencia en directo. Jenny Meadows, ex corredora de 800 metros y actual entrenadora, expresó: “Fue difícil de ver. Es una vallista realmente experimentada. En el Campeonato Británico también cayó en las vallas y estaba corriendo muy bien, ¿verdad? Fue solo esa última valla. Son imágenes que no nos gustan ver. Es una verdadera lástima. Creo que lo hizo muy bien al cruzar esa línea y aún así registrar, no lo que ella quería, pero una marca que todavía le permite continuar en este evento. Es tan importante esa primera prueba, empezar bien y correr una carrera limpia. Estas son imágenes realmente duras”.

Jessica Ennis-Hill, campeona olímpica en Londres 2012, también compartió su preocupación: “Abigail habría tenido expectativas muy altas. Se puede ver a las chicas allí consolándola y ayudándola. Es una decisión: ¿sigue adelante? Además, se ha golpeado la cabeza con mucha fuerza. Espero que también le hayan revisado eso”.

Desde la transmisión alemana, el comentarista Ralf Scholt describió el impacto como “brutalmente doloroso”, señalando que las molestias suelen aparecer con el paso del tiempo. Por su parte, el exdecatleta Frank Busemann, presente en el estadio, manifestó: “Esa caída fue realmente fuerte. Cayó de manera dramática sobre la cabeza. Tengo curiosidad por ver si sale ilesa de esto. Dolía solo de verlo”.

A pesar del golpe y la conmoción inicial, Pawlett optó por continuar en la competencia. En la siguiente prueba, el salto de altura, no mostró signos aparentes de lesión y logró un salto de 1.80 metros, estableciendo una nueva marca personal. Este resultado le permitió a la atleta británica mantenerse en la lucha dentro del exigente heptatlón, que en su primer día incluye, además de las vallas y el salto de altura, el lanzamiento de peso y los 200 metros, y que se completa al día siguiente con el salto de longitud, el lanzamiento de jabalina y los 800 metros.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 17:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El enojo del jefe de Williams por el choque de Alex Albon a Franco Colapinto en el GP de Azerbaiyán

Portada

Descripción: Así reaccionó James Vowles al incidente que protagonizaron los dos pilotos que tuvo a cargo el año pasado en la escudería británica.

Contenido: Franco Colapinto había tenido una buena largada en el Gran Premio de Azerbaiyán, pero Alex Albon lo chocó en la vuelta 17 de la carrera y el piloto argentino nunca pudo volver a recuperar su ritmo por los daños que sufrió el auto. Fue así que el corredor de Alpine finalizó en la decimonovena posición.

La inoportuna maniobria del tailandés y excompañero de Franco en Williams se dio luego del ingreso del bonaerense a boxes, esperando recuperar puestos con el desarrollo de la carrera. El movimiento innecesario de Albon generó el disgusto del jefe de su equipo, James Vowles, y la reacción del directivo salió en televisión.

Leé también: Colapinto lamentó el incidente con Albon que lo relegó al último lugar en el GP de Azerbaiyán: “Perdí todo”

La transmisión oficial mostró cómo Vowles repasó la serie de repeticiones del toque de Albon a Colapinto. El líder de Williams se lamentó haciendo gestos de negación con la cabeza al tratarse de una acción que perjudicó a ambos pilotos.

Lógicamente, el incidente también conlleva un componente emocional para James: estuvieron involucrados los dos corredores que tuvo a cargo en la recta final de la última temporada de la Fórmula 1. Por eso lo lamentó por partida doble.

“Tuvimos un poco de lío con Franco, que fue culpa mía”, admitió Albon tras la carrera. “Pero luego, cuando tuvimos aire limpio, tal vez unas diez vueltas de la carrera, fuimos rápidos.Así que no hay mucho que decir. Obviamente, el daño ya estaba hecho ayer en la clasificación”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 16:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La reacción de Alex Albon cuando le preguntaron por el choque con Franco Colapinto en Azerbaiyán: “Culpa mía”

Portada

Descripción: El piloto de Williams habló sobre el incidente con el argentino, por el cual recibió una sanción durante la carrera y le aplicaron dos puntos en su licencia.

Contenido: El Gran Premio de Azerbaiyán dejó una sensación amarga para Franco Colapinto, quien marchaba en buena posición con su Alpine hasta que un arriesgado intento de Alex Albon lo dejó fuera de la pelea por los puntos. El piloto de Williams reconoció su error y recibió una sanción por la maniobra.

Leé también: Fórmula 1: Oscar Piastri se accidentó tras la largada del GP de Azerbaiyán y tuvo que abandonar la carrera

“Tuvimos un poco de lío con Franco, que fue culpa mía”, admitió Albon tras la carrera. “Pero luego, cuando tuvimos aire limpio, tal vez unas diez vueltas de la carrera, fuimos rápidos. Así que no hay mucho que decir. Obviamente, el daño ya estaba hecho ayer en la clasificación”.

El piloto tailandés intentó superar a Franco y lo tocó en la parte trasera, lo que hizo que el monoplaza del piloto de Alpine diera un trompo y se detuviera en el medio de la pista. Afortunadamente, el vehículo no tuvo daños contundentes y pudo continuar.

Los comisarios deportivos no tardaron en actuar y aplicaron una sanción de diez segundos al piloto de Williams, que además sumó dos puntos en su licencia (si acumula 12 puntos en un período de 12 meses, se le suspende la licencia y no puede competir en la siguiente carrera). En pista había finalizado 11°, pero la penalización lo relegó al 13° lugar en la clasificación final.

Más allá del desencuentro, Albon se mostró satisfecho por el resultado de su compañero Carlos Sainz: “Primero que nada, estoy muy contento por Carlos. Creo que tuvo un fin de semana muy sólido, desde la clasificación hasta la carrera. No cometió errores”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 15:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El golazo del Arsenal que decretó el 1-1 ante el City y desató una ola de críticas a Guardiola

Portada

Descripción: Gabriel Martinelli marcó la igualdad sobre el final y los medios del mundo hicieron foco en la actitud defensiva de los Citizens: “Mazazo”

Contenido: El Manchester City vio cómo se le escapó una victoria clave en el último suspiro frente al Arsenal, un resultado que complica su objetivo de mantenerse en la lucha por el liderato de la Premier League. El equipo dirigido por Pep Guardiola sumó apenas un punto tras el empate 1-1, acumulando solo siete en cinco jornadas, una cifra que lo aleja de la cima de la clasificación.

El encuentro en el Emirates Stadium comenzó de manera favorable para el conjunto visitante. Una rápida transición ofensiva, iniciada por Tijjani Reijnders, permitió a Erling Haaland definir con frialdad ante el portero David Raya, estableciendo el 0-1 cuando apenas se habían acomodado los equipos en el campo. Este gol tempranero, sin embargo, no marcó la tónica del partido.

A partir de la ventaja inicial, el Arsenal tomó el control absoluto del balón, imponiendo su ritmo y neutralizando el habitual dominio de posesión que caracteriza a los equipos de Guardiola. El mediocampo del conjunto local se adueñó del juego, aunque el primer tiempo concluyó con una ventaja mínima para los visitantes.

En la segunda mitad, la superioridad de los Gunners se acentuó. El equipo dirigido por Mikel Arteta alcanzó más del 70% de posesión, intentando de múltiples formas superar la defensa del City. La insistencia local tuvo recompensa en el tiempo añadido, cuando Gabriel Martinelli marcó un gol de vaselina tras recibir un pase preciso de Eberechi Eze, sellando el 1-1 definitivo.

El empate dejó insatisfechos a ambos equipos, conscientes de que sus aspiraciones al título exigen mayor regularidad. Para el Manchester City, el partido representó un hecho inusual: fue el encuentro con menos posesión de balón en la carrera de Guardiola como entrenador, según destacó Sport. El mismo medio calificó a la igualdad como un “mazazo” para el estratega catalán.

En ese sentido, el medio inglés The Sun hizo foco en la estrategia poco habitual que empleó Guardiola, quien optó por un esquema 5-4-1 en la segunda mitad buscando proteger la ventaja parcial. Esta táctica incluyó acciones de juego lento y faltas tácticas, lo que generó frustración tanto en el público como en el propio Arteta.

Con la misma tónica ilustró BBC que destacó: “Guardiola estaba feliz de quedarse atrás e intentar ganar el partido en la segunda mitad, incorporando a un defensor adicional en Nathan Ake”.

Las críticas de The Guardian fueron también hacia el planteo que realizó Guardiola, sobre todo en la segunda mitad: “Era tan inusual verlo jugar así, sacrificar la estética. El resultado era lo único que importaba. Y tuvo otra jugada defensiva al retirar a Haaland en el minuto 76 y meter a Nico González en el centro del campo”.

En cambio, The Telegraph se mostró más piadoso con Guardiola y enumeró los alicientes. “En resumen, y a pesar del claro dominio del Arsenal, un empate fue un resultado justo. ¿El ganador? Sería el Liverpool, el campeón, que ahora tiene cinco puntos de ventaja sobre el Arsenal en la cima, con el City en noveno lugar. Pero sin duda, Arteta aprendió lecciones, ya que su equipo se mostró demasiado frenético y emocional en una primera parte en la que el City, que tuvo dos días menos para prepararse que el Arsenal y se mantuvo sin cambios, marcó pronto y luego intentó aguantar", rubricó.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 15:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El golazo del Arsenal que decretó el 1-1 ante el City y desató una ola de críticas a Guardiola: “Era tan inusual verlo jugar así”

Portada

Descripción: Gabriel Martinelli marcó la igualdad sobre el final y los medios del mundo hicieron foco en la actitud defensiva de los Citizens: “Mazazo”

Contenido: El Manchester City vio cómo se le escapó una victoria clave en el último suspiro frente al Arsenal, un resultado que complica su objetivo de mantenerse en la lucha por el liderato de la Premier League. El equipo dirigido por Pep Guardiola sumó apenas un punto tras el empate 1-1, acumulando solo siete en cinco jornadas, una cifra que lo aleja de la cima de la clasificación.

El encuentro en el Emirates Stadium comenzó de manera favorable para el conjunto visitante. Una rápida transición ofensiva, iniciada por Tijjani Reijnders, permitió a Erling Haaland definir con frialdad ante el portero David Raya, estableciendo el 0-1 cuando apenas se habían acomodado los equipos en el campo. Este gol tempranero, sin embargo, no marcó la tónica del partido.

A partir de la ventaja inicial, el Arsenal tomó el control absoluto del balón, imponiendo su ritmo y neutralizando el habitual dominio de posesión que caracteriza a los equipos de Guardiola. El mediocampo del conjunto local se adueñó del juego, aunque el primer tiempo concluyó con una ventaja mínima para los visitantes.

En la segunda mitad, la superioridad de los Gunners se acentuó. El equipo dirigido por Mikel Arteta alcanzó más del 70% de posesión, intentando de múltiples formas superar la defensa del City. La insistencia local tuvo recompensa en el tiempo añadido, cuando Gabriel Martinelli marcó un gol de vaselina tras recibir un pase preciso de Eberechi Eze, sellando el 1-1 definitivo.

El empate dejó insatisfechos a ambos equipos, conscientes de que sus aspiraciones al título exigen mayor regularidad. Para el Manchester City, el partido representó un hecho inusual: fue el encuentro con menos posesión de balón en la carrera de Guardiola como entrenador, según destacó Sport. El mismo medio calificó a la igualdad como un “mazazo” para el estratega catalán.

En ese sentido, el medio inglés The Sun hizo foco en la estrategia poco habitual que empleó Guardiola, quien optó por un esquema 5-4-1 en la segunda mitad buscando proteger la ventaja parcial. Esta táctica incluyó acciones de juego lento y faltas tácticas, lo que generó frustración tanto en el público como en el propio Arteta.

Con la misma tónica ilustró BBC que destacó: “Guardiola estaba feliz de quedarse atrás e intentar ganar el partido en la segunda mitad, incorporando a un defensor adicional en Nathan Ake”.

Las críticas de The Guardian fueron también hacia el planteo que realizó Guardiola, sobre todo en la segunda mitad: “Era tan inusual verlo jugar así, sacrificar la estética. El resultado era lo único que importaba. Y tuvo otra jugada defensiva al retirar a Haaland en el minuto 76 y meter a Nico González en el centro del campo”.

En cambio, The Telegraph se mostró más piadoso con Guardiola y enumeró los alicientes. “En resumen, y a pesar del claro dominio del Arsenal, un empate fue un resultado justo. ¿El ganador? Sería el Liverpool, el campeón, que ahora tiene cinco puntos de ventaja sobre el Arsenal en la cima, con el City en noveno lugar. Pero sin duda, Arteta aprendió lecciones, ya que su equipo se mostró demasiado frenético y emocional en una primera parte en la que el City, que tuvo dos días menos para prepararse que el Arsenal y se mantuvo sin cambios, marcó pronto y luego intentó aguantar", rubricó.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 14:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

“Se le fue la mano”: la actitud “absolutamente antiprofesional” por la que fue expulsado un arquero en Paraguay

Portada

Descripción: Gonzalo Falcón, portero uruguayo del Deportivo Recoleta, agredió a Sebastián Olmedo, de Atlético Tembetary, durante una pelota quieta. Y el VAR lo advirtió

Contenido: La expulsión de Gonzalo Falcón, arquero uruguayo de Deportivo Recoleta, generó un episodio insólito en el fútbol paraguayo durante el partido ante Atlético Tembetary por la fecha 13 del Torneo Clausura. El guardameta recibió la tarjeta roja tras una acción antideportiva que sorprendió tanto a los presentes como a quienes siguieron el encuentro por otros medios.

El incidente se produjo en el minuto 78 del encuentro disputado en Asunción, cuando el marcador estaba igualado 1-1. En la previa de un tiro de esquina, el defensor Sebastián Olmedo intentó incomodar a Falcón, quien reaccionó de manera inesperada: le introdujo un dedo entre las nalgas a su rival con el guante izquierdo. La jugada, poco común y fuera de lugar, fue captada por las cámaras y rápidamente se viralizó en redes sociales.

La reacción arbitral fue inmediata. El árbitro principal, Giancarlo Juliadoza, fue convocado por el VAR para revisar la acción. Tras la consulta en la pantalla junto al campo de juego, Juliadoza expulsó a Falcón, dejando a Deportivo Recoleta con un jugador menos en un momento decisivo del partido.

La sanción tuvo consecuencias inmediatas para el equipo local y para el propio Falcón. El arquero uruguayo, de 28 años, no podrá disputar al menos el próximo compromiso de su equipo, programado para el lunes 29 de septiembre frente a Sportivo Ameliano. La ausencia del guardameta representa una dificultad adicional para afrontar la recta final del torneo sin uno de sus jugadores clave.

A pesar de la inferioridad numérica, Deportivo Recoleta logró revertir el resultado. Tras el gol inicial de Alan Gómez Benítez para Atlético Tembetary en la última jugada del primer tiempo, los locales empataron con un tanto de Wilfrido Báez a los 51 minutos. Ya con Falcón fuera del campo, el equipo sumó dos goles más, ambos en propia puerta de los visitantes, obra de Rodrigo Rojas (85) y Tomás Canteros (94), para sellar el 3-1 definitivo. Pese a la expulsión y el empate parcial, Recoleta supo sobreponerse y asegurar la victoria.

Con este resultado, Deportivo Recoleta alcanzó los 18 puntos en 13 partidos y escaló al quinto puesto de la tabla, mientras que Atlético Tembetary permanece en el último lugar con seis unidades.

En cuanto al perfil del protagonista, Gonzalo Falcón cuenta con experiencia en el fútbol sudamericano, habiendo defendido anteriormente los colores de Boston River, Liga de Quito y Deportivo Luqueño.

La acción de Falcón no solo le costó la expulsión, sino que también lo marginó del próximo encuentro, una baja sensible para Deportivo Recoleta en la etapa final del torneo.

Y no faltaron comparaciones con otras situaciones históricas. Por ejemplo, en el fútbol argentino, se dio una agresión similar de Fabián Santa Cruz a Juan Román Riquelme en 2002. En aquella ocasión, el enlace reaccionó ante la acción antideportiva. Algo idéntico sucedió con el chileno Gonzalo Jara y Edinson Cavani en la Copa América 2015. También muchos usuarios en redes evocaron la ocasión en la que el español Míchel González tomó de los testículos al colombiano Carlos Valderrama en la temporada 91/92.

Falcón fue largamente criticado por su actitud por los medios locales. “Acción insólita y absolutamente antiprofesional”, la calificó el diario ABC. “Se le fue la mano”, bromó con el doble sentido Tigo Sports.

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 13:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Definición bajo la lluvia en el Mundial del atletismo: un país africano logró una histórico triunfo ante EEUU

Portada

Descripción: Botswana dio el golpe en el relevo masculino 4x400 y, de la mano del joven Busang Collen Kebinatshipi, se quedó con la medalla de oro bajo un diluvio

Contenido: La noche en la que Botswana conquistó su primer título mundial masculino y el del continente africano en la prueba de relevos 4x400 metros estuvo marcada por una pista empapada y una definición que desafió todos los pronósticos. Bajo una intensa lluvia y con la presión de enfrentar a Estados Unidos, país que había dominado la prueba en nueve de las últimas diez ediciones, el equipo africano logró revertir la historia en los metros finales, sellando su victoria en los últimos metros con un tiempo de 2:57:76. La figura principal fue el joven Busang Collen Kebinatshipi, de apenas 21 años, quien hace algunos días se consagró como campeón mundial de los 400 metros masculinos con un tiempo de 43,53 segundos.

El desenlace de la carrera se definió en la recta final, cuando Rai Benjamin, campeón estadounidense de los 400 metros con vallas, mantenía una ventaja de dos metros y parecía encaminar a su país hacia un nuevo oro, pese a las dificultades que el equipo había enfrentado en las series previas. Sin embargo, la aparición de Collen Kebinatshipi cambió el rumbo de la competencia. El atleta de 21 años emergió entre el norteamericano y el sudafricano Zakithi Nene para adelantar a ambos y asegurar el oro para Botswana.

La lucha por las medallas fue tan ajustada que Estados Unidos y Sudáfrica compartieron el mismo tiempo de 2:57:83, pero el equipo estadounidense se quedó con la plata por apenas dos milésimas de segundo. El equipo sudafricano, que había sumado a Nene tras su quinto puesto en la final individual, se quedó con el bronce, mientras que el cuarteto belga finalizó cuarto con 2:59:48, seguido por Qatar (3:01:64) y Gran Bretaña (3:03:05).

El camino de Botswana hacia el oro tuvo momentos clave. En el segundo relevo, Letsile Tebogo recuperó terreno frente a Jacory Patterson con un parcial de 44.05, igualando la posición de su equipo con la de Estados Unidos. Tebogo, quien había sido pieza fundamental para la medalla de plata olímpica en París y campeón individual de 200 metros, celebró con especial entusiasmo el triunfo, tras haber experimentado la desilusión de una descalificación por salida en falso en la final de 100 metros en Tokio y haber quedado fuera del podio de 200 metros por un solo puesto, a pesar de registrar 19.65.

El tercer relevo estuvo a cargo de Bayapo Ndori, medallista de bronce en los 400 metros y también integrante del equipo subcampeón olímpico en París 2024, quien mantuvo a Botswana en la pelea antes de entregar el testigo a Kebinatshipi. La actuación colectiva del equipo, compuesto por cuatro jóvenes vestidos con camisetas azul pálido, culminó en una celebración efusiva bajo la lluvia, evocando la alegría de Gene Kelly en Cantando bajo la lluvia.

Aunque el hombre que acaparó todos los focos fue Busang Collen Kebinatshipi, quien tiene la posta de la irrupción de Botswana en la élite del atletismo mundial, la cual quedó confirmada con una doble hazaña en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025.

El martes 16 de septiembre, Kebinatshipi dominó la prueba individual desde el disparo de salida hasta la meta, resistiendo el ataque final de Jereem Richards, quien terminó segundo con 43,72 segundos. El podio lo completó el compatriota de Kebinatshipi, Bayapo Ndori, con 44,20 segundos, lo que otorgó a Botswana sus primeras medallas en la historia de estos campeonatos.

Tras la carrera, el flamante campeón mundial expresó su satisfacción y madurez: “Conseguir una medalla de oro es un sueño hecho realidad para nosotros. No esperaba que llegara tan pronto a esta edad, pero demuestra que puedo lograr aún más en los próximos 10 años porque, ya saben, todavía soy un niño, todavía soy joven. Así que, en mi caso, simplemente tengo que centrarme más en mi cuerpo, a pesar de todo lo que he estado haciendo a diario para mejorar”, declaró Kebinatshipi.

El atleta reconoció la presión que implicaba llegar a la final tras haber marcado la mejor marca mundial en las semifinales, pero optó por afrontar la última carrera como un nuevo desafío: “Al llegar a esta final, lo tomé como una nueva carrera. No quería presionarme después de las semifinales porque todo el mundo me ha estado observando. Así que, para mí, llegar a esta final no quería traer nada de lo que hice en la semifinal porque sabía que todos estaban pendientes de mí. Pero al llegar a la final, lo tomé como una nueva carrera”, explicó Kebinatshipi.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 13:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La increíble definición bajo la lluvia en el Mundial del atletismo: un país africano logró una histórico triunfo ante Estados Unidos

Portada

Descripción: Botswana dio el golpe en el relevo masculino 4x400 y, de la mano del joven Busang Collen Kebinatshipi, se quedó con la medalla de oro bajo un diluvio

Contenido: La noche en la que Botswana conquistó su primer título mundial masculino y el del continente africano en la prueba de relevos 4x400 metros estuvo marcada por una pista empapada y una definición que desafió todos los pronósticos. Bajo una intensa lluvia y con la presión de enfrentar a Estados Unidos, país que había dominado la prueba en nueve de las últimas diez ediciones, el equipo africano logró revertir la historia en los metros finales, sellando su victoria en los últimos metros con un tiempo de 2:57:76. La figura principal fue el joven Busang Collen Kebinatshipi, de apenas 21 años, quien hace algunos días se consagró como campeón mundial de los 400 metros masculinos con un tiempo de 43,53 segundos.

El desenlace de la carrera se definió en la recta final, cuando Rai Benjamin, campeón estadounidense de los 400 metros con vallas, mantenía una ventaja de dos metros y parecía encaminar a su país hacia un nuevo oro, pese a las dificultades que el equipo había enfrentado en las series previas. Sin embargo, la aparición de Collen Kebinatshipi cambió el rumbo de la competencia. El atleta de 21 años emergió entre el norteamericano y el sudafricano Zakithi Nene para adelantar a ambos y asegurar el oro para Botswana.

La lucha por las medallas fue tan ajustada que Estados Unidos y Sudáfrica compartieron el mismo tiempo de 2:57:83, pero el equipo estadounidense se quedó con la plata por apenas dos milésimas de segundo. El equipo sudafricano, que había sumado a Nene tras su quinto puesto en la final individual, se quedó con el bronce, mientras que el cuarteto belga finalizó cuarto con 2:59:48, seguido por Qatar (3:01:64) y Gran Bretaña (3:03:05).

El camino de Botswana hacia el oro tuvo momentos clave. En el segundo relevo, Letsile Tebogo recuperó terreno frente a Jacory Patterson con un parcial de 44.05, igualando la posición de su equipo con la de Estados Unidos. Tebogo, quien había sido pieza fundamental para la medalla de plata olímpica en París y campeón individual de 200 metros, celebró con especial entusiasmo el triunfo, tras haber experimentado la desilusión de una descalificación por salida en falso en la final de 100 metros en Tokio y haber quedado fuera del podio de 200 metros por un solo puesto, a pesar de registrar 19.65.

El tercer relevo estuvo a cargo de Bayapo Ndori, medallista de bronce en los 400 metros y también integrante del equipo subcampeón olímpico en París 2024, quien mantuvo a Botswana en la pelea antes de entregar el testigo a Kebinatshipi. La actuación colectiva del equipo, compuesto por cuatro jóvenes vestidos con camisetas azul pálido, culminó en una celebración efusiva bajo la lluvia, evocando la alegría de Gene Kelly en Cantando bajo la lluvia.

Aunque el hombre que acaparó todos los focos fue Busang Collen Kebinatshipi, quien tiene la posta de la irrupción de Botswana en la élite del atletismo mundial, la cual quedó confirmada con una doble hazaña en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025.

El martes 16 de septiembre, Kebinatshipi dominó la prueba individual desde el disparo de salida hasta la meta, resistiendo el ataque final de Jereem Richards, quien terminó segundo con 43,72 segundos. El podio lo completó el compatriota de Kebinatshipi, Bayapo Ndori, con 44,20 segundos, lo que otorgó a Botswana sus primeras medallas en la historia de estos campeonatos.

Tras la carrera, el flamante campeón mundial expresó su satisfacción y madurez: “Conseguir una medalla de oro es un sueño hecho realidad para nosotros. No esperaba que llegara tan pronto a esta edad, pero demuestra que puedo lograr aún más en los próximos 10 años porque, ya saben, todavía soy un niño, todavía soy joven. Así que, en mi caso, simplemente tengo que centrarme más en mi cuerpo, a pesar de todo lo que he estado haciendo a diario para mejorar”, declaró Kebinatshipi.

El atleta reconoció la presión que implicaba llegar a la final tras haber marcado la mejor marca mundial en las semifinales, pero optó por afrontar la última carrera como un nuevo desafío: “Al llegar a esta final, lo tomé como una nueva carrera. No quería presionarme después de las semifinales porque todo el mundo me ha estado observando. Así que, para mí, llegar a esta final no quería traer nada de lo que hice en la semifinal porque sabía que todos estaban pendientes de mí. Pero al llegar a la final, lo tomé como una nueva carrera”, explicó Kebinatshipi.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 12:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La sugerente reflexión de Gasly sobre su presente en Alpine tras el GP de Azerbaiyán de F1: “No me siento bien”

Portada

Descripción: El compañero de Franco Colapinto planteó un preocupante diagnóstico de su labor en las últimas carreras

Contenido: Luego del Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1, el compañero de Franco Colapinto en el equipo Alpine, Pierre Gasly, analizó la carrera disputada este domingo en el circuito callejero de Bakú donde ambos terminaron en los últimos dos lugares entre los pilotos que cruzaron la meta.

“Fue un día muy difícil y no muy bueno para nosotros como equipo. Nos faltó ritmo todo el fin de semana. Esta pista nos ha resultado difícil, más que en carreras recientes, y tenemos que aprender de la experiencia, ya que, incluso con el coche que tenemos, no deberíamos terminar tan atrás", contó el piloto francés en el comunicado difundido por su escudería.

“Tenemos algunas ideas sobre nuestras carencias y dónde debemos mejorar, pero algo no ha encajado y se ha repetido en los últimos fines de semana. No me siento tan bien en el coche como a principios de temporada, así que tenemos que revertirlo", destacó.

“Este es el paquete que tenemos y sé que nos reuniremos, trabajaremos duro y aspiraremos a volver más fuertes en la próxima carrera”, concluyó el galo de 29 años y que este domingo cumplió 170 Grandes Premios.

Colapinto superó a Gasly en las últimas tres de las cuatro clasificaciones y en la misma cantidad de eventos Franco terminó adelante en dos carreras dominicales. En Italia le ordenaron ceder su lugar a Pierre, quien este domingo tuvo un mejor coche para superarlo.

Gasly terminó en el 18º puesto luego de superar en el final a Colapinto, quien venía con neumáticos más desgastados que su compañero. No hubo orden de equipo y ambos tuvieron lucha abierta, pero el argentino estuvo en desventaja por el rendimiento de su monoposto.

Mientras que Colapinto cumplió con una buena labor en el comienzo de la carrera con sobrepasos ante Oliver Bearman (Haas) y Lance Stroll (Aston Martin). Luego lo perjudicó el toque de Alex Albon (Williams), que le generó daños en su Alpine A525. Sin ritmo, el corredor bonaerense de 22 años hizo lo que pudo y en el final fue superado por Gasly que tuvo neumáticos con menos degradación. Además, el coche del bonaerense estaba “herido” por la mencionada maniobra de Albon.

Cabe recordar que Briatore adelantó que el único competidor que tiene Colapinto es el piloto de reserva del equipo francés, Paul Aron. La definición llegará en noviembre, según anticipó el empresario italiano. En tanto que Gasly extendió su vínculo con Alpine hasta 2028, ya que anterior contrato se extinguía en 2026.

En cuanto a la competencia en Bakú, tuvo un aplastante vencedor, Max Verstappen, con su Red Bull. Lo escoltó George Russell, con Mercedes. En tanto que Carlos Sainz se lució ya que terminó tercero y le dio a Williams su mejor resultado en el año. En tanto que Oscar Piastri (McLaren) se mantiene en la cima del certamen pese a su deserción el inicio por un choque.

La temporada seguirá en dos semanas con el Gran Premio de Singapur en la carrera nocturna que desde 2008 se disputa en el circuito callejero de Marina Bay.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 12:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La sugerente reflexión de Pierre Gasly sobre su presente en Alpine tras el GP de Azerbaiyán de F1: “No me siento bien”

Portada

Descripción: El compañero de Franco Colapinto planteó un preocupante diagnóstico de su labor en las últimas carreras

Contenido: Luego del Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1, el compañero de Franco Colapinto en el equipo Alpine, Pierre Gasly, analizó la carrera disputada este domingo en el circuito callejero de Bakú donde ambos terminaron en los últimos dos lugares entre los pilotos que cruzaron la meta.

“Fue un día muy difícil y no muy bueno para nosotros como equipo. Nos faltó ritmo todo el fin de semana. Esta pista nos ha resultado difícil, más que en carreras recientes, y tenemos que aprender de la experiencia, ya que, incluso con el coche que tenemos, no deberíamos terminar tan atrás", contó el piloto francés en el comunicado difundido por su escudería.

“Tenemos algunas ideas sobre nuestras carencias y dónde debemos mejorar, pero algo no ha encajado y se ha repetido en los últimos fines de semana. No me siento tan bien en el coche como a principios de temporada, así que tenemos que revertirlo", destacó.

“Este es el paquete que tenemos y sé que nos reuniremos, trabajaremos duro y aspiraremos a volver más fuertes en la próxima carrera”, concluyó el galo de 29 años y que este domingo cumplió 170 Grandes Premios.

Colapinto superó a Gasly en las últimas tres de las cuatro clasificaciones y en la misma cantidad de eventos Franco terminó adelante en dos carreras dominicales. En Italia le ordenaron ceder su lugar a Pierre, quien este domingo tuvo un mejor coche para superarlo.

Gasly terminó en el 18º puesto luego de superar en el final a Colapinto, quien venía con neumáticos más desgastados que su compañero. No hubo orden de equipo y ambos tuvieron lucha abierta, pero el argentino estuvo en desventaja por el rendimiento de su monoposto.

Mientras que Colapinto cumplió con una buena labor en el comienzo de la carrera con sobrepasos ante Oliver Bearman (Haas) y Lance Stroll (Aston Martin). Luego lo perjudicó el toque de Alex Albon (Williams), que le generó daños en su Alpine A525. Sin ritmo, el corredor bonaerense de 22 años hizo lo que pudo y en el final fue superado por Gasly que tuvo neumáticos con menos degradación. Además, el coche del bonaerense estaba “herido” por la mencionada maniobra de Albon.

Cabe recordar que Briatore adelantó que el único competidor que tiene Colapinto es el piloto de reserva del equipo francés, Paul Aron. La definición llegará en noviembre, según anticipó el empresario italiano. En tanto que Gasly extendió su vínculo con Alpine hasta 2028, ya que anterior contrato se extinguía en 2026.

En cuanto a la competencia en Bakú, tuvo un aplastante vencedor, Max Verstappen, con su Red Bull. Lo escoltó George Russell, con Mercedes. En tanto que Carlos Sainz se lució ya que terminó tercero y le dio a Williams su mejor resultado en el año. En tanto que Oscar Piastri (McLaren) se mantiene en la cima del certamen pese a su deserción el inicio por un choque.

La temporada seguirá en dos semanas con el Gran Premio de Singapur en la carrera nocturna que desde 2008 se disputa en el circuito callejero de Marina Bay.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 12:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Tras un buen arranque, Colapinto sufrió un choque y terminó último en el GP de Azerbaiyán

Portada

Descripción:

Contenido: Segundo George Russelly tercero Carlos Sainz. El británico pelea con Lawson y Tsunoda por la quinta posición, en una intensa lucha que marcará la parte media de la clasificación del GP. El español marca vueltas más rápidas que Antonelli, consolidando su ritmo, mientras Ferrari realiza un cambio de posiciones estratégico, permitiendo que Leclerc ceda ante Hamilton en la recta. Verstappen sigue líder. Con 10 vueltas restantes, el piloto de Racing Bulls está a 1,4 segundos del español, mientras Norris aprovecha la ventaja de neumático para adelantar a Leclerc en la recta, generando emoción en la parte final del GP. Colapinto sigue en la zona baja de la clasificación tras superar la mitad del GP de Azerbaiyán, buscando remontar posiciones en la segunda mitad de la carrera. El piloto de Ferrari pide por radio los tiempos por vuelta de Hamilton mientras enfrenta dificultades en la pista; Russell se alinea con Sainz, y la escudería italiana vive un fin de semana complicado. Colapinto se mantiene en la parte baja de la tabla tras más de la mitad del GP de Azerbaiyán, con mucho por recuperar en la segunda mitad de la carrera. Racing Bulls ejecuta bien la estrategia y salva el undercut de Antonelli, mientras Leclerc entra a boxes intentando superar a Tsunoda. 10 segundos para Albon por chocar a Franco Colapinto. Un error del piloto de Williams provocó un contacto que hizo trompear al argentino, generando caos momentáneo en la carrera y afectando sus posiciones en la vuelta 19. Con pocos adelantamientos en las últimas vueltas, Sainz se consolida 2º con más de 3 segundos sobre Lawson, mientras Colapinto y Gasly sufren la presión de sus rivales en el pelotón. El español sigue enganchado en el DRS de Bortoleto, mientras Russell ejecuta un sobrepaso sólido sobre Tsunoda, y Leclerc comienza a presionar al japonés en la pista. Con la pérdida del DRS de Lawson, Sainz marca la vuelta rápida y recorta una décima a Verstappen, mientras Antonelli ataca al piloto rival, beneficiando al español en la lucha por posiciones. En la vuelta 9, Colapinto marcha 13° y busca escalar posiciones El piloto admitió su responsabilidad tras la sanción por saltarse la salida, pidiendo disculpas por la reacción que lo llevó a cometer la infracción en el GP. Los pilotos recibieron la penalización tras no respetar el procedimiento de largada, lo que podría afectar sus posiciones y estrategias en el GP. Piastri se le acumulará la sanción para Singapur. Colapinto marcha 13° mientras Piastri se retira tras un choque en la vuelta 5, marcando un inicio turbulento del GP de Azerbaiyán. El choque de Oscar Piastri provocó la salida del Safety Car, alterando el desarrollo de la carrera en Azerbaiyán. El piloto, que había caído varios puestos en el arranque de la carrera, terminó impactando contra el muro, comprometiendo su desempeño y sus opciones en el GP. El piloto lidera el campeonato con 324 puntos, 31 más que Lando Norris, consolidando su posición al frente de la tabla antes de la próxima carrera. Aunque la probabilidad de lluvia es baja, podría presentarse durante la carrera y afectar el desarrollo del GP. El director de Pirelli destacó que las condiciones del clima y la presencia de un posible safety car podrían alterar completamente el desarrollo de la carrera, generando incertidumbre para pilotos y equipos. El piloto enfrenta un problema mecánico que podría obligarlo a largar desde el pit lane o incluso desde una posición más desfavorable en la carrera, generando incertidumbre antes del inicio del Gran Premio. El Circuito Urbano de Bakú se destaca como uno de los escenarios más particulares y exigentes del calendario de la Fórmula 1. Diseñado por Hermann Tilke, el trazado mezcla rectas de alta velocidad con curvas estrechas y técnicas, creando un escenario impredecible donde los errores y los incidentes suelen aparecer con frecuencia.Longitud del circuito: 6,003 kmNúmero de vueltas: 51Distancia de carrera: 306,049 kmRécord de vuelta: Charles Leclerc en 2019 (1:43.009). "Cambie chasis y hay que ver como anda este chasis. Fue un día largo ayer"."Veremos como va este auto y ojalá que sea una buena carrera. La estrategia será un poco más fuera de lo normal""Bakú es un circuito que me cae bien. El auto está un poco complicado, pero lo que tenía que hacer yo lo hice bien. Contento con mi performance"."El año pasado no recuerdo tanto el viento"."El viento te levanta la parte de atrás"."Cosas que son difíciles de controlar o de predecir"."A pesar de todo, fue un finde positivo en cuanto lo personal". Alpine anunció que Franco Colapinto tendrá otro chasis al usado en la clasificación en el circuito de Bakú tras el accidente.La escuderia francesa escribió lo siguiente mediante sus redes sociales: "Tras el incidente de ayer en la clasificación en la curva 4 y los daños resultantes en el A525, Franco Colapinto llevará el chasis de repuesto y una caja de cambios de repuesto para el Gran Premio de Azerbaiyán de hoy. Comenzará la carrera desde la posición 16 de la parrilla". El Haas del francés no cumplió con los requerimientos técnicos y recibió una dura sanción por parte de la Federación. Largará último y tanto Pierre Gasly como Alexander Albon subieron una posición. Max Verstappen (Red Bull)Carlos Sainz (Williams)Liam Lawson (Racing Bulls)Kimi Antonelli (Mercedes)George Russell (Mercedes)Yuki Tsunoda (Red Bull)Lando Norris (McLaren)Isack Hadjar (Racing Bulls)Oscar Piastri (McLaren)Charles Leclerc (Ferrari)Fernando Alonso (Aston Martin)Lewis Hamilton (Ferrari)Gabriel Bortoleto (Kick Sauber)Lance Stroll (Aston Martin)Oliver Bearman (Haas)Franco Colapinto (Alpine)Nico Hülkenberg (Kick Sauber)Pierre Gasly (Alpine)Alexander Albon (Williams)Esteban Ocon (Haas) La carrera en el circuito de Bakú comenzará a las 8 (hora de la Argentina) La transmisión del Gran Premio de Azerbaiyán estará a cargo de Fox Sports, Disney Plus y F1 TV.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 12:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“Doloroso desenlace”: el posteo de Alpine tras la carrera de Franco Colapinto en el GP de Azerbaiyán

Portada

Descripción: El piloto argentino terminó 19º en el circuito de Bakú tras un toque de Albon en la vuelta 18, que frustró sus posibilidades de sumar puntos.

Contenido: Franco Colapinto terminó 19º en el GP de Azerbaiyán. El argentino había logrado avanzar tres posiciones en los primeros giros y mostraba buen ritmo con su Alpine, pero un toque de Alex Albon (Williams) en la vuelta 18 frustró sus posibilidades de sumar puntos.

Leé también: Fórmula 1: Oscar Piastri se accidentó tras la largada del GP de Azerbaiyán y tuvo que abandonar la carrera

Tras la carrera, Alpine compartió un video en sus redes y publicó un contundente mensaje: “Doloroso desenlace, faltan siete. Nos vemos en Singapur”.

“Perdí todo. Con el trompo, el golpe a la pared, y después del alerón roto, me complicó la vida. Mucho no pude hacer. Fue una carrera muy complicada, sin ritmo, hice lo mejor que pude”, señaló el piloto argentino.

Y continuó: “Tuve una buena largada, pasé a varios autos, pero no tenemos ritmo en el auto. No tenemos ritmo para ir para adelante y hay que tomar muchos riesgos para ir fuerte. Por ahora no nos están saliendo las cosas, así que hay que mejorar”, finalizó.

Después de la presentación en Bakú, el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 se prepara para la 18ª fecha de la temporada.

La cita será clave en la pelea por el campeonato, ya que restarán seis más para el cierre del año.

La carrera se disputará el 5 de octubre y comenzará a las 9 (hora de Argentina).

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 11:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Azerbaiyán: se postergó el título de McLaren y Verstappen sueña con dar pelea

Portada

Descripción: El piloto neerlandés se impuso en Bakú y Carlos Sainz escaló posiciones en la clasificación tras conseguir el podio

Contenido: El neerlandés Max Verstappen volvió a colocarse en el centro de la escena tras imponerse en el circuito urbano de Bakú, logrando su tercer triunfo de la temporada y elevando su cifra histórica a 67 victorias en Fórmula 1. La actuación de Mad Max generó un movimiento clave en el campeonato: si bien el piloto de Red Bull permanece tercero en la clasificación general, redujo la brecha con respecto al líder, el australiano Oscar Piastri (McLaren), que se mantiene al frente con 324 puntos. El segundo lugar sigue en manos de Lando Norris, compañero de equipo de Piastri, quien después del resultado en Azerbaiyán acumula 299 puntos.

La diferencia más llamativa surge en la lucha por el subcampeonato. Norris solo aventaja a Verstappen por 44 unidades, mientras que George Russell (Mercedes) también da un salto tras su segundo puesto en la carrera, sumando ahora 212 puntos frente a los 194 que tenía al salir de Italia.

Por su parte, Carlos Sainz (Williams) logró una actuación significativa. El piloto español, elegido Piloto del Día, se subió al podio por primera vez desde que viste los colores de su nueva escudería, ubicándose tercero detrás de Russell. Sainz alcanzó ahora los 31 puntos y se coloca en el puesto 12 del campeonato de pilotos, una mejora notoria frente a los 16 puntos con los que contaba tras el GP de Italia.

McLaren conserva su hegemonía en el campeonato de constructores a pesar de sumar pocos puntos por el abandono de Piastri. Eso, sumado al 7° puesto de Norris, le impidió al equipo consagrarse en Bakú. Tras la competencia en el callejero, la escudería británica suma 623 puntos y ahora tiene como inmediato seguidor a Mercedes (290) gracias a la segunda colocación de George Russel. Ferrari (286) quedó como tercera en las posiciones. Red Bull, gracias a las dos victorias seguidas de Super Max en Monza y el callejero, se acercó en la lucha por el subcampeonato con 272 unidades.

Hay que destacar que a falta de siete carreras para el final de la temporada, y gracias al tercer puesto de Sainz, Williams ya superó los 100 puntos (101) y se posiciona como la quinta escudería en el campeonato.

En lo que respecta a los pilotos, Piastri figura todavía como líder sólido pese a su discreta actuación en el GP de Azerbaiyán, donde abandonó en la primera vuelta tras sufrir un accidente, sin consecuencias físicas. El margen sobre Norris se ha reducido a 25 puntos, un descenso moderado que añade presión de cara a las siguientes fechas en el calendario. Verstappen, por su parte, recortó 25 unidades tras su victoria y ahora acumula 255 puntos, apenas 69 menos que el líder.

El resultado de Bakú también marca progresos para algunos debutantes. Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) firmó su mejor performance con un cuarto puesto, sumando 12 unidades que lo consolidan como séptimo en el certamen. Liam Lawson (Racing Bulls) obtuvo un destacado quinto lugar y se ubica en el decimotercer puesto de la tabla con 30 puntos, igualando a Fernando Alonso (Aston Martin) que, tras un fin de semana complicado, no pudo sumar y se mantiene con 30 unidades.

La próxima cita tendrá lugar el 5 de octubre en el circuito urbano de Singapur, donde se definirá si McLaren logra comenzar a asegurarse el Mundial de constructores de forma matemática, un objetivo que parecía al alcance antes del desafiante paso por Azerbaiyán. Este desenlace dependerá del rendimiento que logren su dupla de pilotos frente a la recuperación de Mercedes y Ferrari, en una temporada que sigue sumando capítulos impredecibles.

Clasificación de Pilotos tras el GP de Azerbaiyán:

1- Oscar Piastri (McLaren): 324 puntos

2- Lando Norris (McLaren): 299 puntos

3- Max Verstappen (Red Bull): 255 puntos

4- George Russell (Mercedes): 212 puntos

5- Charles Leclerc (Ferrari): 165 puntos

6- Lewis Hamilton (Ferrari): 121 puntos

7- Andrea Kimi Antonelli (Mercedes): 78 puntos

8- Alexander Albon (Williams): 70 puntos

9- Isack Hadjar (Racing Bulls): 39 puntos

10- Nico Hülkenberg (Sauber): 37 puntos

11- Lance Stroll (Aston Martin): 32 puntos

12- Carlos Sainz (Williams): 31 puntos

13- Liam Lawson (Racing Bulls): 30

14- Fernando Alonso (Aston Martin): 30 puntos

15- Esteban Ocon (Haas): 28 puntos

16- Pierre Gasly (Alpine): 20 puntos

17- Yuki Tsunoda (Red Bull): 20 puntos

18- Gabriel Bortoleto (Sauber): 18 puntos

19- Oliver Bearman (Haas): 16 puntos

20- Franco Colapinto (Alpine): 0 puntos

21- Jack Doohan (Alpine)*: 0 puntos

*Fue reemplazado después de seis carreras

Clasificación de Constructores tras el GP de Azerbaiyán:

1- McLaren: 623 puntos

2- Mercedes: 290 puntos

3- Ferrari: 286 puntos

4- Red Bull: 272 puntos

5- Williams: 101 puntos

6- Racing Bulls: 72 puntos

7- Aston Martin: 62 puntos

8- Sauber: 55 puntos

9- Haas: 44 puntos

10-Alpine: 20 puntos

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 10:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Max Verstappen ganó el GP de Azerbaiyán de punta a punta y sueña con el campeonato de la Fórmula 1

Portada

Descripción: El piloto neerlandés lideró de principio a fin en el circuito de Bakú. George Russell terminó segundo y Sainz, tercero.

Contenido: Max Verstappen lideró de principio a fin el Gran Premio de Azerbaiyán 2025 de la Fórmula 1 desde la pole position, sin rivales a la vista y aprovechando la ausencia de McLaren en los primeros puestos.

Leé también: Albon chocó a Colapinto, lo hizo dar un trompo y le hizo perder varias posiciones en el GP de Azerbaiyán

Detrás del neerlandés, Carlos Sainz terminó tercero, asegurando el primer podio de Williams desde 2021 y su primera aparición personal en el cajón con el equipo. En tanto, George Russell completó el podio en segunda posición.

El campeonato sufrió un vuelco inesperado cuando Oscar Piastri, líder del Mundial, cometió un doble error: primero se saltó la salida y quedó retrasado, y luego, al intentar remontar, bloqueó sus neumáticos y terminó contra el muro en la curva 5, abandonando antes de completar la primera vuelta.

Fernando Alonso, que arrancaba justo detrás de Piastri, también se vio afectado y recibió una penalización de cinco segundos, cayendo hasta la 15º posición.

Lando Norris no pudo aprovechar el error de su compañero de McLaren y terminó séptimo, atrapado detrás de Liam Lawson (quinto) y Yuki Tsunoda (sexto).

Por detrás, los Ferrari vivieron un fin de semana complicado: Charles Leclerc dejó pasar a Lewis Hamilton y luego no pudo recuperar su octava posición.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 10:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Max Verstappen ganó el GP de Azerbaiyán de punta a punta y sueña con el campeonato

Portada

Descripción: El piloto neerlandés lideró de principio a fin en el circuito de Bakú. George Russell terminó segundo y Sainz, tercero.

Contenido: Max Verstappen lideró de principio a fin el Gran Premio de Azerbaiyán 2025 de la Fórmula 1 desde la pole position, sin rivales a la vista y aprovechando la ausencia de McLaren en los primeros puestos.

Leé también: Albon chocó a Colapinto, lo hizo dar un trompo y le hizo perder varias posiciones en el GP de Azerbaiyán

Detrás del neerlandés, Carlos Sainz terminó tercero, asegurando el primer podio de Williams desde 2021 y su primera aparición personal en el cajón con el equipo. En tanto, George Russell completó el podio en segunda posición.

El campeonato sufrió un vuelco inesperado cuando Oscar Piastri, líder del Mundial, cometió un doble error: primero se saltó la salida y quedó retrasado, y luego, al intentar remontar, bloqueó sus neumáticos y terminó contra el muro en la curva 5, abandonando antes de completar la primera vuelta.

Fernando Alonso, que arrancaba justo detrás de Piastri, también se vio afectado y recibió una penalización de cinco segundos, cayendo hasta la 15º posición.

Lando Norris no pudo aprovechar el error de su compañero de McLaren y terminó séptimo, atrapado detrás de Liam Lawson (quinto) y Yuki Tsunoda (sexto).

Por detrás, los Ferrari vivieron un fin de semana complicado: Charles Leclerc dejó pasar a Lewis Hamilton y luego no pudo recuperar su octava posición.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 10:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Colapinto lamentó el choque con Albon que lo relegó al último lugar en el GP de Azerbaiyán: “Perdí todo”

Portada

Descripción: El piloto argentino venía haciendo una muy buena carrera, pero el choque con su excompañero en la escudería Williams lo perjudicó.

Contenido: Franco Colapinto lamentó el incidente con Alexander Albon, su excompañero en la escudería Williams, que lo hizo perder varios lugares en el Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1 hasta quedar en la última posición.

Leé también: Fórmula 1: Oscar Piastri se accidentó tras la largada del GP de Azerbaiyán y tuvo que abandonar la carrera

“Perdí todo. Con el trompo, el golpe a la pared, y después del alerón roto, me complicó la vida. Mucho no pude hacer. Fue una carrera muy complicada, sin ritmo, hice lo mejor que pude”, señaló el piloto argentino.

Y continuó: “Tuve una buena largada, pasé a varios autos, pero no tenemos ritmo en el auto. No tenemos ritmo para ir para adelante y hay que tomar muchos riesgos para ir fuerte. Por ahora no nos están saliendo las cosas así que hay que mejorar”, finalizó.

Franco Colapinto y Alexander Albon protagonizaron un pequeño choque en el Gran Premio de Azerbaiyán en donde el argentino salió perjudicado y perdió varios lugares, para quedar momentáneamente en el último puesto de la grilla.

El piloto tailandés intentó superar a Franco y lo tocó en la parte trasera, lo que hizo que el monoplaza del piloto de Alpine diera un trompo y se detuviera en el medio de la pista. Afortunadamente, el vehículo no tuvo daños contundentes y pudo continuar.

Los comisarios deportivos sancionaron a Albon por la ilegalidad de su embate con 10 segundos. En tanto, el equipo Alpine le confirmó a Colapinto sufrió daños en su alerón lo que le hizo perder potencia.

Hasta el choque, el piloto argentino venía haciendo una carrera prolija, incluso por arriba de su compañero, Pierre Gasly. Sin embargo, la colisión en la vuelta 17 arruinó lo que podía ser un buen domingo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 10:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Video: la reacción de Franco Colapinto luego de que Alexander Albon lo chocara

Portada

Descripción: El piloto de Williams se interpuso en su intento de adelantamiento.

Contenido: Franco Colapinto y Alexander Albon protagonizaron un pequeño choque durante el Gran Premio de Azerbaiyán que perjudicó al piloto argentino. El incidente provocó que el Colapinto perdiera varias posiciones y quedara momentáneamente en el último puesto de la grilla.

Leé también: Fórmula 1: Oscar Piastri se accidentó tras la largada del GP de Azerbaiyán y tuvo que abandonar la carrera

Tras el toque, el joven piloto de Alpine se mostró molesto en la radio con su equipo. En el diálogo con Stuart Barlow, ingeniero de pista, Colapinto expresó su frustración: “Me chocaron otra vez”.

Barlow respondió con calma: “Lo sé amigo, eso fue un mal movimiento”.

Pese a la situación, el equipo trató de enfocarse en la estrategia para llegar al final: “Vamos, solo a enfocarnos en ayudar un poco a estos neumáticos a llegar al final”, indicó Barlow.

Sutart Barlow: “Está bien, seguí adelante”.

Colapinto: “Me chocaron otra vez”.

Stuart Barlow: “Lo sé amigo, eso fue un mal movimiento”

Colapinto: “Inaudible”.

Stuart Barlow: “Vamos solo a enfocarnos en ayudar un poco a estos neumáticos a llegar al final”.

Los comisarios deportivos sancionaron a Albon por su embestida ilegal y le impusieron 10 segundos de penalización. Mientras tanto, Alpine confirmó que Colapinto sufrió daños en su alerón, lo que le hizo perder potencia.

Hasta el choque, el piloto argentino venía realizando una carrera prolija, incluso por delante de su compañero Pierre Gasly. Sin embargo, la colisión en la vuelta 17 arruinó lo que podía haber sido un buen domingo.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 10:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La polémica decisión del árbitro en una pelea de MMA: un luchador recibió una patada de nocaut y dejó seguir el combate

Portada

Descripción: El caso se produjo durante el evento Shooto Brasil 132 que se celebró en Río de Janeiro

Contenido: La decisión arbitral en una pelea de artes marciales mixtas (MMA) generó polémica y un intenso debate sobre la seguridad de los competidores y la responsabilidad de los oficiales en el deporte. El caso se produjo durante el evento Shooto Brasil 132 celebrado en la ciudad de Río de Janeiro, cuando el combate de peso pluma entre el brasileño Joao Oliveira y Willian Prado quedó marcado por la reacción tardía del árbitro Joao Claudio Soares ante un nocaut.

De acuerdo con el video difundido por cuentas especializadas en la disciplina y plataformas de transmisión oficiales como UFC Fight Pass, el incidente sucedió en el tercer asalto. Oliveira, ex campeón de Centurión FC y clasificado entre los primeros veinte plumas del país, ejecutó una precisa patada a la cabeza que derribó de inmediato a Prado, quien perdió la oportunidad de mantener su récord invicto. Tras el impacto, las cámaras captaron el momento cuando Prado cayó a la lona y permaneció tendido, sin capacidad de defenderse.

Testigos y especialistas del sector coincidieron en que, ante la inactividad del golpeado, la detención debió ser inmediata. Sin embargo, la decisión del árbitro fue demorarse, lo que permitió a Oliveira conectar dos golpes adicionales a un rival ya inmovilizado.

El propio ganador del combate levantó los brazos para pedir que se diera por terminada la pelea (incluso los últimos golpes no fueron con todo el potencial de sus puños), pero el oficial permaneció inmóvil durante varios segundos. Solo cuando los impactos adicionales sobre el tapiz se habían producido, intervino y puso fin al enfrentamiento.

La secuencia fue difundida por la cuenta oficial de UFC Fight Pass. La reacción virtual de los aficionados no tardó en multiplicarse. Diversos usuarios y comentaristas condenaron la actitud del árbitro Soares. Entre los mensajes más destacados, uno expresó: "Realmente no entiendo cómo algunos árbitros consiguieron el trabajo“, mientras otro agregó: ”Algunos árbitros en MMA merecen pasar tiempo en prisión“. Varios apuntaron a la responsabilidad del funcionario al omitir una acción de protección vital para la integridad de Prado. Otros incluso sugirieron que debía perder el puesto o enfrentar investigaciones por su conducta en el octágono.

El incidente también fue equiparado con episodios previos de polémica arbitral en eventos de mayor escala, como la UFC. Ciertos aficionados compararon lo sucedido en Shooto Brasil con errores famosos de árbitros de la principal organización del mundo, incluyendo referencias a Herb Dean y Mario Yamasaki, conocidos por intervenciones controvertidas. “¿Árbitro? ¿Qué carajo?” y “El árbitro debe ser primo de Mario Yamazaki (TKO = muerte)” fueron solo algunos de los comentarios que circularon en redes sociales. También se leyó: "¿Cómo puede ser árbitro?" y “Demande al árbitro”.

No es la primera vez que la dirección de UFC, encabezada por Dana White, critica el desempeño de los árbitros. La cuestión ha sido motivo de discusión en los foros y medios más importantes del circuito, y episodios recientes han contribuido a reavivar la controversia en torno al adecuado training, selección y supervisión de los oficiales responsables de los combates.

Dentro del octágono, la reacción de Oliveira fue interpretada como un gesto de profesionalismo. Lejos de aprovechar la vulnerabilidad de su rival, frenó su ofensiva y solicitó la intervención que nunca llegó a tiempo.

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 09:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Quién es el etíope Habtamu Birlew Denekew, el corredor que ganó la prueba de los 42 kilómetros

Portada

Descripción: El atleta realizó el recorrido en poco más de dos horas.

Contenido: El atleta etíope Habtamu Birlew Denekew ganó la carrera de 42 kilómetros de la Maratón de Buenos Aires que se realizó este domingo con más de 15 mil competidores.

El deportista completó el recorrido en 02:09:24 y le sacó más de 20 segundos al escolta, Esphond Cheruiyot, de Kenia. Su compatriota, Dickson Kiptoo completó el podio con un tiempo de 2:15:06.

Leé también: Maratón Internacional de Buenos Aires 2025: llegaron los primeros atletas que recorrieron los 42 kilómetros

Si bien es maratonista profesional y ya ha ganado otras carreras, el etíope Habtamu Birlew Denekew debutó este domingo en los 42K y lo hizo con una consagración.

Sumado a los primeros puestos, tres argentinos lograron meterse en el Top 10: Joaquín Emanuel Arbe cruzó la meta en 2:19:21 y quedó en la sexta posición.

Un segundo después llegó David Rodríguez, en séptimo lugar y con 2:19:22, mientras que Ezequiel Chavarría se ubicó detrás, en el 8° puesto, en un tiempo de 2:19:31.

En mujeres, la ganadora fue Elfinesh Demise Amare, también de Etiopía, con un tiempo de 2:20:35. Maritu Ketema Gutem y Alemitu Tariku Olana, también ciudadanas etíopes, quedaron detrás de ella con 02:20:53 y 02:21:13, respectivamente.

Leé también: Albon chocó a Colapinto, lo hizo dar un trompo y le hizo perder varias posiciones en el GP de Azerbaiyán

La argentina Anahí Castaño logró entrar en el Top10 con un tiempo de 2:13:35. Fue seguida por Luján Urrutia con 2:14:35 y Cirene Mallarino en un tiempo de 2:17:17.

El circuito de la maratón de Buenos Aires llevó a los corredores a través de barrios como Palermo, Recoleta y Belgrano, y pasó por puntos icónicos como la Avenida 9 de Julio y el Obelisco.

Aparte, el camino también incluyó pasos frente a la Casa Rosada, el Cabildo, el Rosedal, el Planetario, el Teatro Colón, los estadios de River Plate y Boca Juniors y el barrio de Puerto Madero. También se recorrió Núñez y bordea los límites de la ciudad con Vicente López.

El arco de largada y llegada se ubicó en Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, como ya es habitual en los 42k y 21k de Buenos Aires.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 09:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Video: el momento en el que Albon chocó a Colapinto y le hizo perder varias posiciones hasta quedar 19° en el GP de Azerbaiyán

Portada

Descripción: Su excompañero en Williams le cruzó el auto cuando intentaba superarlo y perjudicó al argentino.

Contenido: Franco Colapinto y Alexander Albon protagonizaron un pequeño choque en el Gran Premio de Azerbaiyán en donde el argentino salió perjudicado y perdió varios lugares, para quedar momentáneamente en el último puesto de la grilla.

Leé también: Fórmula 1: Oscar Piastri se accidentó tras la largada del GP de Azerbaiyán y tuvo que abandonar la carrera

El piloto tailandés intentó superar a Franco y lo tocó en la parte trasera, lo que hizo que el monoplaza del piloto de Alpine diera un trompo y se detuviera en el medio de la pista. Afortunadamente, el vehículo no tuvo daños contundentes y pudo continuar.

Los comisarios deportivos sancionaron a Albon por la ilegalidad de su embate con 10 segundos. En tanto, el equipo Alpine le confirmó a Colapinto sufrió daños en su alerón lo que le hace perder potencia.

Hasta eel choque, el piloto argentino venía haciendo una carrera prolija, incluso por arriba de su compañero, Pierre Gasly. Sin embargo, la colisión en la vuelta 17 arruinó lo que podía ser un buen domingo.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 08:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Fórmula 1: Oscar Piastri se accidentó tras la largada del GP de Azerbaiyán y tuvo que abandonar la carrera

Portada

Descripción: El piloto de McLaren no pudo controlar su monoplaza e impactó directamente contra una de las paredes del circuito.

Contenido: El Gran Premio de Azerbaiyán comenzó con el accidente de Oscar Piastri, líder del campeonato mundial, que chocó de frente contra una de las paredes del circuito y debió abandonar la carrera. El piloto de McLaren pudo salir por sus propios medios del monoplaza y confirmó que está bien.

Leé también: Briatore le restó importancia al choque de Colapinto en la clasificación del GP de Azerbaiyán

El pioloto de 24 años, que llegó a Azerbaiyán con 31 puntos de ventaja sobre su compañero, el inglés Lando Norris, perdió el control del McLaren entre la quinta y la sexta de las 20 curvas de la pista azerbaiyana, se estrelló y abandonó.

El coche de seguridad tuvo que entrar en pista en una carrera que lidera el cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull) por delante del español Carlos Sainz (Williams), que está en segundo lugar.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 08:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Oscar Piastri se accidentó tras la largada del GP de Azerbaiyán y tuvo que abandonar la carrera

Portada

Descripción: El piloto de McLaren no pudo controlar su monoplaza e impactó directamente contra una de las paredes del circuito.

Contenido: El Gran Premio de Azerbaiyán comenzó con el accidente de Oscar Piastri, líder del campeonato mundial, que chocó de frente contra una de las paredes del circuito y debió abandonar la carrera. El piloto de McLaren pudo salir por sus propios medios del monoplaza y confirmó que está bien.

Leé también: Briatore le restó importancia al choque de Colapinto en la clasificación del GP de Azerbaiyán

El pioloto de 24 años, que llegó a Azerbaiyán con 31 puntos de ventaja sobre su compañero, el inglés Lando Norris, perdió el control del McLaren entre la quinta y la sexta de las 20 curvas de la pista azerbaiyana, se estrelló y abandonó.

El coche de seguridad tuvo que entrar en pista en una carrera que lidera el cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull) por delante del español Carlos Sainz (Williams), que está en segundo lugar.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 07:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Boca va por un triunfo ante Central Córdoba para mantenerse entre los líderes de su zona

Portada

Descripción: El Xeneize enfrentará al conjunto santiagueño en La Bombonera por el Torneo Clausura.

Contenido: Después de igualar 1-1 frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito, Boca jugará este domingo a las 21:15 en La Bombonera ante Central Córdoba, por la novena jornada del Torneo Clausura 2025. Para este partido, Miguel Ángel Russo analiza introducir variantes en el once inicial.

Leé también: Un histórico jugador de Boca se ofreció para trabajar en el club y le mandó un mensaje a Riquelme

Agustín Marchesín volverá a ocupar el arco tras superar un desgarro en el gemelo justo al cumplirse tres semanas de su lesión y reemplazará a Leandro Brey, quien fue titular frente a Rosario Central.

En la defensa, Juan Barinaga oficiará como lateral derecho y Lautaro Blanco hará lo propio en la banda izquierda, mientras que la zaga central seguirá conformada por Lautaro Di Lollo y Ayrton Costa, dupla respaldada por el cuerpo técnico.

En el mediocampo se mantendrá la estructura: Rodrigo Battaglia y Leandro Paredes en el eje, con Brian Aguirre por la derecha y Carlos Palacios por la izquierda.

La novedad pasa por la delantera, donde Russo deberá cubrir la baja de Edinson Cavani, que sufrió una distensión en el psoas derecho.

El uruguayo quedó al margen del choque con Central Córdoba, y en su lugar ingresará Milton Giménez para acompañar a Miguel Merentiel en el ataque.

Central Córdoba, bajo la conducción de Omar De Felippe, llega al cruce con Boca con un rendimiento similar al del conjunto xeneize en el Clausura: tres triunfos, cuatro empates y una derrota.

La diferencia de gol, sin embargo, lo mantiene un escalón por debajo en la tabla de posiciones.

El Ferroviario cortó su buena racha con las caídas ante Riestra en el campeonato y contra Vélez en la Supercopa Argentina, aunque dejó en claro que sabe hacerse fuerte fuera de casa: sumó seis de los quince puntos que disputó como visitante.

Ahora, el equipo santiagueño apunta a recuperarse y sostenerse en la pelea por los puestos de arriba.

La formación de Boca vs. Central Córdoba, por el Torneo Clausura

Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Milton Giménez, Miguel Merentiel. DT: Miguel Ángel Russo.

Alan Aguerre; Iván Pillud, Juan Pablo Pignani, Jonathan Galván, Facundo Mansilla, Braian Cufré; Leonardo Heredia, Matías Vera, José Florentín, Lucas Besozzi, Gastón Verón. DT: Omar De Felippe.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 07:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Argentina se despidió del Mundial de Voley 2025 con una derrota en octavos ante Italia

Portada

Descripción: Los campeones del mundo vencieron 3-0 (25-23, 25-20, 25-22) a los de Marcelo Méndez y se metieron entre los 8 mejores en Filipinas.

Contenido: Argentina se despidió del Mundial de Voley 2025 que se lleva a cabo en Filipinas. La Albiceleste cayó ante Italia en sets corridos (23-25, 20-25, 22-25).

Leé también: Argentina venció a Francia en cinco sets y avanzó a los octavos de final del Mundial de vóley

El seleccionado nacional llegó invicto a los octavos de final, tras superar la fase de grupos con un rendimiento impecable.

El equipo dirigido por Marcelo Méndez había dado un golpe de autoridad al vencer a Francia, bicampeona olímpica en Tokio 2020 y París 2024, pero no logró repetir la hazaña frente a un rival que impuso toda su jerarquía.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 00:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Cómo se eligieron a los 30 candidatos al Balón de Oro 2025 y quiénes son los 100 jurados encargados de votar al ganador

Portada

Descripción: La revista France Football realizará este lunes en París la 69ª gala para elegir a los mejores del mundo durante la última temporada

Contenido: La 69ª gala del Balón de Oro tendrá lugar este lunes 22 de septiembre en el Théatre du Chatelet de París con una disputa que parece tener a Ousmane Dembélé y Lamine Yamal como principales candidatos al premio principal, pero que todavía no tiene un nombre claro al trofeo por lo que tampoco se puede descartar que haya una sorpresa a la hora de dar a conocer el nombre del mejor jugador de la temporada.

El pasado 7 de agosto se dieron a conocer los 30 futbolistas que podían ser votados por los 100 jurados para ser elegidos como el mejor del mundo, al igual que también las jugadoras para el Balón de Oro femenino, el Trofeo Kopa, mejores entrenadores, Trofeo Yachine y demás galardones a entregarse en el evento.

Esta histórica distinción –que entre 2010 y 2015 también se asoció con el premio FIFA hoy denominado The Best– es impulsada por la tradicional revista France Football en compañía del histórico diario deportivo de ese país L’Equipe.

Según explicaron desde estos medios, el lote inicial de 30 candidatos se resuelve tras un debate entre “el equipo editorial de la revista y miembros de la redacción de L’Équipe, de la sección de fútbol”. Estos periodistas están respaldados también por “al menos un juez internacional de la FIFA”: este año se unieron a la elaboración del ranking el ex futbolista portugués Luis Figo (ganador del Balón de Oro en el 2000) y el DT italiano Fabio Capello, ganador de la Champions League en 2004 con Milan.

Esta temporada hubo 14 personas que presentaron “sus treinta jugadores, sus diez jóvenes (Kopa) y porteros (Yachine), sus cinco entrenadores (Cruyff) y sus clubes de la temporada” teniendo en cuenta el “rendimiento individual y colectivo, posiciones, clubes”.

Con los 30 nombres sobre la mesa tanto para el masculino como para el femenino, el ganador y la ganadora al Balón de Oro en cada categoría se somete a la votación de 100 periodistas de los primeros 100 países del ranking FIFA y 50 para el femenino. “Los votantes del Balón de Oro consideran tres criterios jerárquicos. Primero, el rendimiento individual, la decisión y la impresionante actuación. Segundo, el trabajo en equipo y los trofeos ganados. Finalmente, la clase y el juego limpio”, advirtieron desde las publicaciones.

Cada uno de los periodistas elegidos debe emitir 10 votos que reparte puntos: 15 unidades para el 1°, 12 para el 2°, 10 para el 3°, 8 para el 4°, 7 para el 5°, 5 para el 6°, 4 para el 7°, 3 para el 8°, 2 para el 9° y 1 para el 10°. Aquel que sume más puntos, será el ganador.

Hay que tener presente que si bien los Trofeos Yachine, el premio Cruyff y el equipo de la temporada se definen también por este mismo método, el “Trofeo Kopa” al mejor Sub 21 de la temporada tiene otro formato: un jurado de antiguos ganadores del Balón de Oro masculino seleccionan entre los 10 mejores jóvenes definidos previamente. Mientras que en la categoría femenina figuran las antiguas ganadores del Balón de Oro, pero también aquellas que estuvieron en el podio desde el 2018, año en el que se empezó a entregar este galardón.

Tras el evento, la revista France Football difunde en su siguiente edición el detalle de la votación de cada uno de los 100 jurados con cada una de las elecciones.

El Balón de Oro se entregó por primera vez en 1965 con el británico Stanley Matthews como ganador seguido de Alfredo Di Stéfano y Raymond Kopa, aunque sólo se definía entre jugadores europeos. Recién en 1995 se amplió el galardón para elegir al mejor futbolista a nivel mundial, incluyendo a deportistas de todas las nacionalidades. En esas tres décadas previas hubo argentinos nacionalizados que se adueñaron de la estatuilla como Alfredo Di Stéfano (España) en 1957 y 1959 u Omar Sívori (Italia) en 1961.

Aún con estas particularidades, Lionel Messi es el jugador que más veces ganó el premio con 8 Balones de Oro, seguido por Cristiano Ronaldo (5), Michel Platini (3), Johan Cruyff (3), Marco van Basten (3), Franz Beckenbauer (2), Ronaldo (2), Kevin Keegan (2), Karl-Heinz Rummenigge (2) y el mencionado Di Stéfano (2).

Día: lunes 22 de septiembre

Lugar: Théatre du Chatelet (París, Francia)

Horarios: 21.00 (Francia y España) / 16.00 (Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile) / 15.00 (Venezuela, Bolivia y Miami, Estados Unidos) / 14.00 (Perú, Colombia y Ecuador) / 13.00 (México)

Televisación: TNT Sports (Argentina, México, Chile y Colombia) / Movistar+ y MAX (España) / ESPN (Colombia) / CBS Sports (Estados Unidos) / TUDN (México)

Alexis Mac Allister (Liverpool - Argentina), Lautaro Martínez (Inter Milan - Argentina), Ousmane Dembélé (París Saint Germain - Francia), Gianluigi Donnarumma (París Saint Germain - Italia), Jude Bellingham (Real Madrid - Inglaterra), Désiré Doué (París Saint Germain - Francia), Denzel Dumfries (Inter Milan - Países Bajos), Serhou Guirassy (Borussia Dortmund - Guinea), Erling Haaland (Manchester City - Noruega), Viktor Gyökeres (Sporting Lisboa y Arsenal - Suecia), Achraf Hakimi (París Saint Germain - Marruecos), Harry Kane (Bayern Münich - Inglaterra), Scott McTominay (Napoli - Escocia), Kylian Mbappe (Real Madrid - Francia), Nuno Mendes (París Saint Germain - Portugal), Joao Neves (París Saint Germain - Portugal), Pedri (FC Barcelona - España), Cole Palmer (Chelsea - Inglaterra), Michael Olisé (Bayern Múnich - Francia), Raphinha (FC Barcelona - Brasil), Declan Rice (Arsenal - Inglaterra), Fabián Ruiz (París Saint Germain - España), Virgil Van Dijk (Liverpool - Países Bajos), Vinicius Jr. (Real Madrid - Brasil), Mohamed Salah (Liverpool - Egipto), Florian Wirtz (Bayer Leverkusen y Liverpool - Alemania), Vitinha (París Saint Germain - Portugal), Lamine Yamal (FC Barcelona - España), Robert Lewandowski (FC Barcelona - Polonia) y Khvicha Kvaratskhelia (París Saint Germain - Georgia).

Emiliano Martínez (Aston Villa, Inglaterra), Alisson Becker (Liverpool, Inglaterra), Yassine Bounou (Al-Hilal, Arabia Saudita), Lucas Chevalier (Lille, Francia), Thibaut Courtois (Real Madrid, España), Gianluigi Donnarumma (París Saint Germain, Francia), Jan Oblak (Atlético Madrid, España), David Raya (Arsenal, Inglaterra), Matz Sels (Nottingham Forest, Inglaterra), Yann Sommer (Inter Milan, Italia).

FC Barcelona (España), Botafogo (Brasil), Liverpool (Inglaterra), París Saint Germain (Francia) y Chelsea (Inglaterra).

Antonio Conte (Napoli, Italia), Luis Enrique (París Saint Germain, Francia), Hansi Flick (FC Barcelona, España), Enzo Maresca (Chelsea, Inglaterra) y Arne Slot (Liverpool, Inglaterra).

Lamine Yamal (FC Barcelona, España), Ayyoub Bouaddi (Lille, Francia), Pau Cubarsi (FC Barcelona, España), Désire Doué (PSG, Francia), Esteveao (Palmeiras, Brasil), Dean Huijsen (AFC Bournemouth de Inglaterra y Real Madrid de España), Myles Lewis-Skelly (Arsenal FC, Inglaterra), Rodrigo Mora (FC Porto, Portugal), Joao Neves (PSG, Francia) y Kenan Yildiz (Juventus FC, Italia).

Lucy Bronze (Chelsea - Inglaterra), Barbra Banda (Orlando Pride - Zambia), Aitana Bonmatí (FC Barcelona - España), Sandy Baltimore (Chelsea - Francia), Mariona Caldentey (Arsenal - España), Klara Bühl (Bayern Münich - Alemania), Sofía Cantore (Juventus y Washington Spirit - Italia), Steph Catley (Arsenal - Australia), Melchie Dumornay (Olympique Lyon - Haití), Temwa Chawinga (Kansas City Current - Malawi), Emily Fox (Arsenal - Estados Unidos), Cristiana Girelli (Juventus - Italia), Esther González (Gotham FC - España), Caroline Graham Hansen (FC Barcelona - Noruega), Patri Guijarro (FC Barcelona - España), Amanda Gutierres (Palmeiras - Brasil), Hannah Hampton (Chelsea - Inglaterra), Pernile Harder (Bayern Múnich - Dinamarca), Lindsey Heaps (Olympique Lyon - Estados Unidos), Chloe Kelly (Manchester City y Arsenal - Inglaterra), Marta (Orlando Pride - Brasil), Frida Leonhardsen Maanum (Arsenal - Noruega), Ewa Pajor (FC Barcelona - Polonia), Clara Mateo (Paris FC - Francia), Alessia Russo (Arsenal - Inglaterra), Claudia Pina (FC Barcelona - España), Alexia Putellas (FC Barcelona - España), Johanna Rytting Kaneryd (Chelsea - Suecia), Caroline Weir (Real Madrid -Escocia), Leah Williamson (Arsenal - Inglaterra)

Arsenal (Inglaterra), FC Barcelona (España), Chelsea (Inglaterra), Olympique Lyon (Francia) y Orlando Pride (Estados Unidos).

Sonia Bompastor (Chelsea, Inglaterra), Arthur Elias (selección de Brasil), Justine Madugu (selección de Nigeria), Reneé Slegers (Arsenal, Inglaterra) y Sarina Wiegman (selección de Inglaterra).

Chiamaka Nnadozie (París FC de Francia y Brighton de Inglaterra), Daphne Van Domselaar (Arsenal, Inglaterra), Hannah Hampton (Chelsea, Inglaterra), Cata Coll (FC Barcelona, España) y Ann-Katrin Berger (Gotham FC, Estados Unidos).

Michelle Agyemang (Arsenal-Brighton, Inglaterra), Linda Caicedo (Real Madrid, España), Wieke Kaptein (Chelsea, Inglaterra), Vicky Lopez (FC Barcelona, España) y Claudia Martínez Ovando (Club Olimpia, Paraguay).

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

GP de Azerbaiyán: Colapinto finalizó en la última ubicación

Portada

Descripción: El piloto argentino hizo una gran carrera, pero se vio afectado por el choque de Alex Albon en la 17° vuelta del circuito de Baku.

Contenido: El piloto de Alpine, Franco Colapinto, reconoció que tuvo una jornada complicada tras la carrera de Fórmula 1 en Bakú, pero se sintió cómodo con el primer inicio de la carrera en el Gran Premio de Azerbaiyán. El argentino explicó que desde el inicio se encontró en desventaja: “Sí, perdí todo. Salí de boxes bloqueando, con alerón roto. Fue una carrera complicada, pasé varios autos, pero en ritmo no tenemos mucho auto. No salen las cosas por ahora”. El corredor de Alpine también se refirió a un incidente con su excompañero de equipo, Alexander Albon, que le costó tiempo valioso: “Con Alex perdí 12 segundos, además de que ya tenía el alerón roto. Hice lo mejor que pude y lo hice bien. Espero que sea mejor”, señaló Colapinto, dejando entrever la frustración por las limitaciones de su monoplaza en Azerbaiyán. Más allá de los resultados, Colapinto destacó sus avances personales y su adaptación a la categoría: “Lo importante es que estoy mostrando que estoy mejorando. No estuvimos cómodos y nos faltó ritmo, pero yo estoy mejor”. Tras partir desde la pole position, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó con gran autoridad el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1, mientras que el líder del Mundial Oscar Piastri (McLaren) tuvo un accidente en la primera vuelta y se retiró, este domingo en Bakú. En las calles de la capital azerbaiyana, azotadas por fuertes vientos, el vigente cuatro veces campeón mundial superó al británico George Russell (Mercedes) y al español Carlos Sainz (Williams). "Un fin de semana increíble", dijo Verstappen. "Para nosotros ganar aquí es fantástico. El coche estuvo genial con ambos compuestos, tuvimos aire limpio todo el tiempo y fue bastante sencillo", analizó. "Hacía viento y el coche se movía mucho, pero estoy contento con el rendimiento y feliz de que no hubo demasiados coches de seguridad", añadió el neerlandés, dominador de principio a fin, ganador por primera vez en Bakú. Verstappen, que salió desde la pole position, llevó a cabo una estrategia impecable sin cometer errores y finalmente ganó con una cómoda ventaja de 14 segundos sobre Russell, que remontó desde el quinto puesto. El neerlandés, ya ganador en Monza hace dos semanas, registró la 67ª victoria de su carrera, la cuarta de esta temporada. En el tercer lugar del podio Sainz, el primero que logra con Williams, que lo celebró a lo grande: "¡Vamos, vamos! ¡Este es el mejor resultado de mi carrera! Honestamente, no puedo describir cómo se siente. Sabe mejor que mi primer podio". Con el abandono de Piastri, Verstappen recuperó 25 puntos al australiano, pero todavía tiene un déficit de 69, una brecha que parece muy difícil de cerrar de aquí al final de la temporada.  "Es mucho, no creo que llegue. Voy a intentar lograr el máximo número de puntos y veremos al final de la temporada en Abu Dhabi", dijo Verstappen. El italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) ocupó el cuarto lugar, por delante del neozelandés Liam Lawson (Racing Bulls), que resistió magníficamente al japonés Yuki Tsunoda (Red Bull) y a Norris en las últimas vueltas de la carrera.  El top 10 lo completaron los Ferrari del británico Lewis Hamilton y del monegasco Charles Leclerc, y el francés Isack Hadjar (Racing Bulls). Por detrás, Fernando Alonso (Aston Villa) fue 15º tras una salida en falso por la que recibió una penalización de cinco segundos.  Después del caos en la clasificación del sábado, con un récord de seis banderas rojas, este domingo reinó la serenidad.

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 22:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Dos golazos, asistencia top y un gesto de líder con un compañero: el partidazo récord de Messi en el triunfo de Inter Miami

Portada

Descripción: Las Garzas vencieron 3-2 a DC United y siguen escalando posiciones en la tabla de la MLS

Contenido: Un nuevo día en la oficina para el mejor jugador del mundo. Lionel Messi volvió a brillar como en sus mejores épocas para dar un aporte clave en la victoria del Inter Miami por 3-2 sobre DC United y afianzó a su equipo en zona de Playoff en la Major League Soccer (MLS). Sus dos goles y una asistencia para el tanto de Tadeo Allende desnivelaron la balanza en favor de las Garzas más allá de los descuentos marcados por Christian Benteke y Jacob Murrell.

Desde el inicio, Leo buscó imprimir su sello en el marcador con un intento de córner olímpico despejado por Luis Barraza a los tres minutos. A esa intervención, le siguió un periodo sin muchas jugadas a resaltar, tan solo una combinación con Jordi Alba que no llegó a destino hasta que a los 35’ sucedió la magia. Un balón largo desde su propio campo dejó mano a mano a Allende, que desemparejó la contienda en Florida. “Son pases maravillosos, el 90% del gol es por el pase”, declaró el autor de esa conquista al término del partido sobre el perfecto envío efectuado por el capitán.

El cierre de la etapa lo tuvo al 10 con un disparo desviado y una discusión con el árbitro de camino al entretiempo, pero a su regreso a la cancha volvió a enfocarse en lo que mejor sabe hacer. Tras el empate parcial de Benteke, Lionel Messi apiló a dos rivales y sacudió un tiro tapado por el arquero y el travesaño antes de completar el primer cuarto de hora del complemento. Segundos después, volvió a probar con un intento a distancia a las manos del guardameta. Esos avances dieron la sensación que algo más había en el tintero del mejor jugador del mundo.

Las sensaciones brindadas por Messi se cristalizaron en el resultado a los 65 minutos con la autoría de su gol para el 2-1 tras un pase de Jordi Alba. A los 72′, pudo marcar el segundo de su cuenta personal, pero eligió cederle un penal a Mateo Silvetti, quien estrelló su intento en el travesaño. De igual manera, la chance del doblete se concretó a los 84′ con un golazo al ángulo. Y tuvo la oportunidad de su hattrick, pero no le alcanzó el tiempo.

Esta producción personal lo hizo superar su mejor performance artillera en el ámbito de la MLS. Tiene 22 goles en la presente Temporada Regular, superó los 21 señalados el año pasado entre primera fase y playoff, instancia en la que convirtió un tanto contra Atlanta United. Es el máximo goleador del torneo actual, por encima de Sam Surridge (21), de Nashville.

Además, la Pulga continúa dándole batalla a Cristiano Ronaldo para intentar acercarse al portugués como máximo goleador histórico del fútbol. El astro del Al Nassr anotó un doblete este sábado contra Al Riyadh, que lo dejó en 945 gritos en 1288 compromisos. Además, quedó a 55 de llegar a los 1.000. Para no ser menos, Messi llegó a 882 goles en 1123 duelos y permanece a 63 goles de diferencia.

El capitán de las Garzas viene de arrebatarle un récord a CR7. El martes pasado alcanzó 880 tantos en toda su carrera con 38 años y 84 días, una marca alcanzada en 1122 presencias. De esta manera, se transformó en el futbolista que más rápido llegó a esa cantidad de celebraciones superando a Cristiano Ronaldo, que registró esa cifra con más encuentros (1214) y en una etapa más longeva (39 años y 54 días).

Luego de este duelo, Lionel Messi tendrá un tramo final a pura acción en la Temporada Regular de la MLS, ya que jugará una serie de seis partidos en 25 días y todos los encuentros serán claves para afirmarse en puestos de playoff. Con tres partidos por saldar para ponerse el día, el elenco de Florida tampoco da por descartada la chance de pelear por la MLS Supporters’ Shield al cuadro con más puntos en la tabla acumulada. Este miércoles desde las 20:30 (hora argentina) ante New York City será su primera parada para seguir alimentando su sueño.

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 22:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Dos goles, una asistencia y un gesto de líder con un compañero: el gran partido de Messi en el triunfo de Inter Miami

Portada

Descripción: Las Garzas vencieron 3-2 a DC United y siguen escalando posiciones en la tabla de la MLS

Contenido: Un nuevo día en la oficina para el mejor jugador del mundo. Lionel Messi volvió a brillar como en sus mejores épocas para dar un aporte clave en la victoria del Inter Miami por 3-2 sobre DC United y afianzó a su equipo en zona de Playoff en la Major League Soccer (MLS). Sus dos goles y una asistencia para el tanto de Tadeo Allende desnivelaron la balanza en favor de las Garzas más allá de los descuentos marcados por Christian Benteke y Jacob Murrell.

Desde el inicio, Leo buscó imprimir su sello en el marcador con un intento de córner olímpico despejado por Luis Barraza a los tres minutos. A esa intervención, le siguió un periodo sin muchas jugadas a resaltar, tan solo una combinación con Jordi Alba que no llegó a destino hasta que a los 35’ sucedió la magia. Un balón largo desde su propio campo dejó mano a mano a Allende, que desemparejó la contienda en Florida. “Son pases maravillosos, el 90% del gol es por el pase”, declaró el autor de esa conquista al término del partido sobre el perfecto envío efectuado por el capitán.

El cierre de la etapa lo tuvo al 10 con un disparo desviado y una discusión con el árbitro de camino al entretiempo, pero a su regreso a la cancha volvió a enfocarse en lo que mejor sabe hacer. Tras el empate parcial de Benteke, Lionel Messi apiló a dos rivales y sacudió un tiro tapado por el arquero y el travesaño antes de completar el primer cuarto de hora del complemento. Segundos después, volvió a probar con un intento a distancia a las manos del guardameta. Esos avances dieron la sensación que algo más había en el tintero del mejor jugador del mundo.

Las sensaciones brindadas por Messi se cristalizaron en el resultado a los 65 minutos con la autoría de su gol para el 2-1 tras un pase de Jordi Alba. A los 72′, pudo marcar el segundo de su cuenta personal, pero eligió cederle un penal a Mateo Silvetti, quien estrelló su intento en el travesaño. De igual manera, la chance del doblete se concretó a los 84′ con un golazo al ángulo. Y tuvo la oportunidad de su hattrick, pero no le alcanzó el tiempo.

Esta producción personal lo hizo superar su mejor performance artillera en el ámbito de la MLS. Tiene 22 goles en la presente Temporada Regular, superó los 21 señalados el año pasado entre primera fase y playoff, instancia en la que convirtió un tanto contra Atlanta United. Es el máximo goleador del torneo actual, por encima de Sam Surridge (21), de Nashville.

Además, la Pulga continúa dándole batalla a Cristiano Ronaldo para intentar acercarse al portugués como máximo goleador histórico del fútbol. El astro del Al Nassr anotó un doblete este sábado contra Al Riyadh, que lo dejó en 945 gritos en 1288 compromisos. Además, quedó a 55 de llegar a los 1.000. Para no ser menos, Messi llegó a 882 goles en 1123 duelos y permanece a 63 goles de diferencia.

El capitán de las Garzas viene de arrebatarle un récord a CR7. El martes pasado alcanzó 880 tantos en toda su carrera con 38 años y 84 días, una marca alcanzada en 1122 presencias. De esta manera, se transformó en el futbolista que más rápido llegó a esa cantidad de celebraciones superando a Cristiano Ronaldo, que registró esa cifra con más encuentros (1214) y en una etapa más longeva (39 años y 54 días).

Luego de este duelo, Lionel Messi tendrá un tramo final a pura acción en la Temporada Regular de la MLS, ya que jugará una serie de seis partidos en 25 días y todos los encuentros serán claves para afirmarse en puestos de playoff. Con tres partidos por saldar para ponerse el día, el elenco de Florida tampoco da por descartada la chance de pelear por la MLS Supporters’ Shield al cuadro con más puntos en la tabla acumulada. Este miércoles desde las 20:30 (hora argentina) ante New York City será su primera parada para seguir alimentando su sueño.

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 21:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Con una actuación estelar de Messi, Inter Miami venció 3-2 al DC United y se afianza en puestos de Playoff en la MLS

Portada

Descripción: La Pulga aportó dos goles y una asistencia en la victoria como local en el Chase Stadium. Benteke y Murrell descontaron para la visita, que ya no tiene posibilidades de avanzar a la ronda eliminatoria

Contenido: Con dos goles y una asistencia de Lionel Messi, Inter Miami logró una victoria clave por 3-2 ante DC United en una nueva presentación por la Major League Soccer (MLS) y está en el quinto lugar de la Conferencia Este con 52 puntos, a 8 del líder Philadelphia Union, pero con tres partidos menos que el puntero.

Los primeros 45 minutos registraron pocos momentos a resaltar en el Chase Stadium. Las Garzas asumieron la iniciativa con la tenencia del balón desde el minuto cero, pero sufrieron la carencia en el toque final. La ausencia de Luis Suárez, todavía purgando una suspensión, perjudicó al dueño de casa a la hora de efectivizar los avances que creaba en los metros finales. Una prueba es que el primer avance suyo terminó con un cabezazo del volante central Yannick Bright a los 28’ seguido de una estirada en el aire del arquero Luis Barraza. Instantes antes, un blooper de Oscar Ustari casi termina en gol de DC United.

Durante ese lapso, Lionel Messi pasó bajo el radar de propios y extraños, pero se estaba guardando lo mejor para el cierre. A los 34 minutos, envió un pase preciso en forma de asistencia para dejar mano a mano a Tadeo Allende, quien definió a la red frente a Barraza. Con ese festejo, el ex hombre de Godoy Cruz selló el final de la racha de 10 partidos sin convertir en la MLS.

El autor del pase gol a Allende continúa engrosando sus números con el conjunto rosa, en medio de los trascendidos en torno a su futuro. El astro rosarino avanza con su renovación de contrato y los rumores señalan que el lazo se extendería hasta fines de 2026, con opción a otro año (2027). Otras versiones marcan que el lazo podrá llegar hasta 2028 (tendría 41 años). Sin embargo, según pudo saber Infobae, el acuerdo todavía no está cerrado.

“Está avanzado, pero no hay una fecha estimada de firma. Todavía quedan cosas por resolver”, le plantearon a este medio desde Florida. “Hay buena sintonía, todo marcha bien, pero aún restan detalles”, insistió la misma voz.

El arranque del complemento incluyó un baldazo de agua fría para el Inter Miami por el empate señalado a instancias de Christian Benteke a los 52’ tras un centro de Brandon Servania sobre el costado derecho. La respuesta de las Garzas llegó a través de su mejor jugador. A los 52’, Messi se dirigió desde la derecha al centro, se sacó a dos rivales de encima, ingresó al área y ejecutó un remate tapado por Barraza y el travesaño. 120 segundos más tarde, volvió a intervenir con un disparo a distancia contenido por el guardameta rival.

Finalmente, el 10 logró desnivelar el trámite a los 65 minutos. Tras recibir un pase de Jordi Alba, Leo controló con pierna derecha, estiró la pelota con zurda y sacudió con izquierda para marcar el 2-1 a los 65’. Minutos después, le cedió un penal a Mateo Silvetti, pero el parante superior le negó el festejo al joven proveniente de Newell’s.

Más allá de esta decisión, el mejor jugador del mundo tuvo otra ocasión para facturar su doblete a falta de 6’ para cumplir el tiempo reglamentario con una ejecución precisa al ángulo derecho de Luis Barraza. El descuento de Jacob Murrell en tiempo adicionado solo le agregó un poco de dramatismo a un partido que se lo llevó el dueño de casa por 3-2. De esta manera, DC United dejó escapar una racha de siete duelos sin perder y no tiene posibilidades de luchar por el Playoff.

Inter Miami volverá a jugar este miércoles desde las 20:30 (hora argentina) contra New York City como visitante, mientras que DC United será local de Philadelphia este sábado en idéntico horario.

Formaciones:

Inter Miami: Oscar Ustari; Marcelo Weigandt, Gonzalo Luján, Maximiliano Falcón, Noah Allen; Rodrigo De Paul, Sergio Busquets, Yannick Bright; Tadeo Allende, Lionel Messi y Jordi Alba. DT: Javier Mascherano.

DC United: Luis Barraza; Conner Antley, Lucas Bartlett, Kye Rowles, David Schnegg; Gabriel Pirani, Brandon Servania, Jackson Hopkins; Aaron Herrera, Christian Benteke y João Peglow. DT: René Weiler

Posiciones

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 19:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Cristiano Ronaldo marcó dos goles y recrudece la batalla por los 1.000: a cuántos quedó y la ventaja sobre Messi

Portada

Descripción: El delantero del Al Nassr convirtió dos tantos en la victoria 5-1 sobre Al Riyadh por la tercera fecha de la liga local

Contenido: Al Nassr continúa a paso firme en la Saudi Pro League con su tercera victoria seguida en igualdad de presentaciones. Cristiano Ronaldo se mostró encendido y convirtió dos goles este sábado en el 5-1 contra Al Riyadh para mantenerse líder junto al Al Ittihad de Karim Benzema.

El Bicho apareció a los 32 minutos para recibir un pase en profundidad de Joao Felix y quedar mano a mano contra el arquero. Luego de picar habilitado, Ronaldo dejó atrás a su marcador Ammar Nasser Al Harfi, y resolvió con un derechazo que venció a Milan Borjan para estampar el 3-0 en el Al -Awwal Park, luego de que Felix y Kingsley Coman adelantaron al anfitrión antes de la media hora de juego.

El delantero portugués de 40 años reapareció en escena a los 75 minutos en una jugada en la que intervino de manera inesperada el árbitro, a quien le rebotó un pase de Abdullah Al Khaibari y, en la reanudación, Felix envió de primera un pase al vacío a Coman. El futbolista de la selección de Francia tocó el balón y dejó a CR7 en soledad para que convierta el 5-1 con la valla vacía.

El ex Atlético de Madrid y Chelsea fue el cerebro de la jugada y redondeó un gran partido que lo tuvo marcando un doblete al igual que Cristiano. Mamadou Sylla marcó el descuento para la visita, que no puede salir de los últimos lugares del torneo.

Luego de esta actuación, Cristiano Ronaldo alcanzó los 945 gritos en 1288 compromisos y quedó a 55 celebraciones de registrar los 1.000 en su carrera. El máximo goleador en la historia de este deporte no pudo estirar la diferencia en la cima con Lionel Messi, ya que La Pulga horas después convirtió dos goles en Inter Miami ante DC United por la MLS para alcanzar 882 anotaciones en 1123 presencias. De esta manera, el rosarino está a 63 conquistas de igualarlo.

La diferencia con el hombre de la selección argentina pudo ser mayor, pero el astro luso no fue convocado para el partido del último miércoles ante Istiklol de Tayikistán por el Grupo D (zona que integra Al-Zawraa de Irak y Goa de India) de la Champions League Two, una competición similar a la Europa League o la Copa Sudamericana en la esfera mundial. Su ausencia no imposibilitó el triunfo 5-0 como local.

Solo el tiempo determinará si esos 55 goles que le faltan podrá marcarlos en la presente temporada que lo tiene con mucha actividad a nivel local e internacional, sumado a la posibilidad de jugar el Mundial 2026 con la selección de Portugal. Volverá a las canchas este martes desde las 15:30 (hora argentina) por los 16avos de final de la Copa del Rey de Campeones contra el Jeddah Club, de la Segunda División de Arabia Saudita.

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 17:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El baile de Lamine Yamal con la camiseta de Messi que causó furor en la previa de la gala del Balón de Oro

Portada

Descripción: El futbolista del Barcelona se mostró con la casaca del Inter Miami de su ídolo y las imágenes se volvieron virales

Contenido: A pocos días de la entrega del Balón de Oro 2025, un gesto de Lamine Yamal captó la atención de la comunidad futbolística internacional: el joven delantero del Barcelona compartió un video en su cuenta oficial de TikTok en el que aparece bailando con la camiseta del Inter Miami que lleva el nombre de Lionel Messi en la espalda. Este hecho, que se produce en la antesala de la ceremonia que se celebrará el 22 de septiembre en París, generó una ola de especulaciones entre los aficionados y la prensa especializada sobre el significado de la elección de la prenda y su posible relación con el futuro inmediato del futbolista.

El video, difundido a través de la red social TikTok, muestra a Lamine Yamal luciendo el dorsal número 10 del equipo de Florida, el mismo que utiliza Lionel Messi en la Major League Soccer. La publicación no tardó en viralizarse, provocando una reacción masiva en las redes sociales y alimentando las comparaciones entre el joven español y el astro argentino. La admiración de Yamal por Messi es pública y notoria, y él mismo reconoció en diversas ocasiones que el ex jugador del Barcelona es su principal referente futbolístico.

La coincidencia temporal entre la aparición del video y la inminente entrega del Balón de Oro llevó a muchos seguidores a preguntarse si Lamine Yamal está enviando un mensaje sobre sus aspiraciones al galardón o si simplemente se trata de una muestra más de su admiración por Messi. La publicación dio pie a interpretaciones diversas, desde quienes ven en el gesto una señal de que el delantero del Barcelona podría estar cerca de emular la trayectoria de su ídolo, hasta quienes consideran que se trata de una coincidencia sin mayor trascendencia.

El paralelismo entre las carreras de Lamine Yamal y Lionel Messi resulta inevitable. Ambos futbolistas iniciaron su trayectoria profesional en el Barcelona y desde sus primeros partidos sorprendieron por su velocidad, habilidad y capacidad goleadora, convirtiéndose en piezas clave de uno de los clubes más importantes del mundo. Mientras que Messi consolidó su legado al conquistar todos los títulos posibles y ser considerado por muchos como el mejor jugador de la historia, Yamal enfrenta el desafío de estar a la altura de esas expectativas, aunque continúa manifestando su admiración por el argentino.

La reacción de los fanáticos no se hizo esperar. En los comentarios del video, muchos usuarios destacaron la conexión entre el presente de Yamal y el pasado glorioso de Messi en el club catalán, mientras que otros se preguntaron si el joven delantero sabe algo sobre el resultado del Balón de Oro que el público desconoce. “¿Sabe él algo que nosotros no sabemos?”, se preguntaron.

El contexto de la publicación adquiere mayor relevancia considerando que Lionel Messi disputará un partido con el Inter Miami ante el DC United por la Major League Soccer el mismo fin de semana en que se celebrará la gala del Balón de Oro. La elección de la camiseta por parte de Lamine Yamal refuerza la imagen de continuidad entre dos generaciones de futbolistas que han marcado y siguen marcando la historia del Barcelona y del fútbol mundial.

La entrega del Balón de Oro 2025 se celebrará el 22 de septiembre en el Theatre du Chatelet de París, donde se reconocerá a los mejores futbolistas del mundo por su desempeño entre julio de 2024 y junio de 2025. Entre los nominados al premio principal destacan Ousmane Dembélé, Vitinha (ambos del PSG), Lamine Yamal (Barcelona), así como los argentinos Lautaro Martínez y Alexis Mac Allister. Ninguno de los 30 candidatos ha ganado previamente este galardón, lo que garantiza un ganador inédito.

El jurado encargado de elegir a los ganadores está compuesto por 100 periodistas de los países mejor posicionados en el ranking de la FIFA. Además, el arquero argentino Emiliano ‘Dibu’ Martínez figura entre los postulados al premio Lev Yashin al mejor portero, tras haberlo obtenido en 2023 y 2024. En esta categoría compiten también Gianluigi Donnarumma (PSG), Alisson Becker (Liverpool), Yassine Bounou (Al Hilal), Thibaut Courtois (Real Madrid) y Yann Sommer (Inter).

La revista France Football organiza este galardón de manera independiente desde 2016, tras su separación de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 17:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El baile de TikTok de Lamine Yamal con la camiseta de Messi que causó furor en la previa de la gala del Balón de Oro

Portada

Descripción: El futbolista del Barcelona se mostró con la casaca del Inter Miami de su ídolo y las imágenes se volvieron virales

Contenido: A pocos días de la entrega del Balón de Oro 2025, un gesto de Lamine Yamal captó la atención de la comunidad futbolística internacional: el joven delantero del Barcelona compartió un video en su cuenta oficial de TikTok en el que aparece bailando con la camiseta del Inter Miami que lleva el nombre de Lionel Messi en la espalda. Este hecho, que se produce en la antesala de la ceremonia que se celebrará el 22 de septiembre en París, generó una ola de especulaciones entre los aficionados y la prensa especializada sobre el significado de la elección de la prenda y su posible relación con el futuro inmediato del futbolista.

El video, difundido a través de la red social TikTok, muestra a Lamine Yamal luciendo el dorsal número 10 del equipo de Florida, el mismo que utiliza Lionel Messi en la Major League Soccer. La publicación no tardó en viralizarse, provocando una reacción masiva en las redes sociales y alimentando las comparaciones entre el joven español y el astro argentino. La admiración de Yamal por Messi es pública y notoria, y él mismo reconoció en diversas ocasiones que el ex jugador del Barcelona es su principal referente futbolístico.

La coincidencia temporal entre la aparición del video y la inminente entrega del Balón de Oro llevó a muchos seguidores a preguntarse si Lamine Yamal está enviando un mensaje sobre sus aspiraciones al galardón o si simplemente se trata de una muestra más de su admiración por Messi. La publicación dio pie a interpretaciones diversas, desde quienes ven en el gesto una señal de que el delantero del Barcelona podría estar cerca de emular la trayectoria de su ídolo, hasta quienes consideran que se trata de una coincidencia sin mayor trascendencia.

El paralelismo entre las carreras de Lamine Yamal y Lionel Messi resulta inevitable. Ambos futbolistas iniciaron su trayectoria profesional en el Barcelona y desde sus primeros partidos sorprendieron por su velocidad, habilidad y capacidad goleadora, convirtiéndose en piezas clave de uno de los clubes más importantes del mundo. Mientras que Messi consolidó su legado al conquistar todos los títulos posibles y ser considerado por muchos como el mejor jugador de la historia, Yamal enfrenta el desafío de estar a la altura de esas expectativas, aunque continúa manifestando su admiración por el argentino.

La reacción de los fanáticos no se hizo esperar. En los comentarios del video, muchos usuarios destacaron la conexión entre el presente de Yamal y el pasado glorioso de Messi en el club catalán, mientras que otros se preguntaron si el joven delantero sabe algo sobre el resultado del Balón de Oro que el público desconoce. “¿Sabe él algo que nosotros no sabemos?”, se preguntaron.

El contexto de la publicación adquiere mayor relevancia considerando que Lionel Messi disputará un partido con el Inter Miami ante el DC United por la Major League Soccer el mismo fin de semana en que se celebrará la gala del Balón de Oro. La elección de la camiseta por parte de Lamine Yamal refuerza la imagen de continuidad entre dos generaciones de futbolistas que han marcado y siguen marcando la historia del Barcelona y del fútbol mundial.

La entrega del Balón de Oro 2025 se celebrará el 22 de septiembre en el Theatre du Chatelet de París, donde se reconocerá a los mejores futbolistas del mundo por su desempeño entre julio de 2024 y junio de 2025. Entre los nominados al premio principal destacan Ousmane Dembélé, Vitinha (ambos del PSG), Lamine Yamal (Barcelona), así como los argentinos Lautaro Martínez y Alexis Mac Allister. Ninguno de los 30 candidatos ha ganado previamente este galardón, lo que garantiza un ganador inédito.

El jurado encargado de elegir a los ganadores está compuesto por 100 periodistas de los países mejor posicionados en el ranking de la FIFA. Además, el arquero argentino Emiliano ‘Dibu’ Martínez figura entre los postulados al premio Lev Yashin al mejor portero, tras haberlo obtenido en 2023 y 2024. En esta categoría compiten también Gianluigi Donnarumma (PSG), Alisson Becker (Liverpool), Yassine Bounou (Al Hilal), Thibaut Courtois (Real Madrid) y Yann Sommer (Inter).

La revista France Football organiza este galardón de manera independiente desde 2016, tras su separación de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 12:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Franco Colapinto chocó en el final de la Q1 y terminó 16° en la clasificación del GP de Azerbaiyán

Portada

Descripción:

Contenido: La clasificación al Gran Premio de Azerbaiyán, estuvo marcada por una serie de inconvenientes en Bakú, uno de los circuitos más complejos del campeonato de Fórmula 1 debido a la combinación de largas rectas de alta velocidad con sectores estrechos y técnicos Saldrá desde la primera fila en el circuito de Bakú, acompañado por el español Carlos Sainz (Williams), que se ubicó segundo. Franco Colapinto no tuvo la clasificación que esperaba en el Gran Premio de Azerbaiyán. Cuando parecía que tenía el ritmo suficiente para avanzar a la Q2, un error en la curva 15 lo llevó a chocar contra un muro y lo dejó fuera de competencia. Franco Colapinto tuvo un frustrante final en la clasificación del GP de Azerbaiyán debido a un fuerte choque contra uno de los muros del circuito callejero de Bakú. El piloto argentino venía marcando buenos parciales e intentaba meterse entre los 15 mejores para avanzar a la Q2, pero perdió el control de su monoplaza en una de las curvas. Franco Colapinto sufrió un fuerte accidente este sábado durante los últimos segundos de la Q1 del Gran Premio de Azerbaiyán. El piloto argentino venía marcando buenos parciales e intentaba meterse entre los 15 mejores para avanzar a la Q2, pero perdió el control de su monoplaza en una de las curvas más complejas del trazado urbano de Bakú. 16° Colapinto 17° Hulkenberg 18°Ocon 19° Gasly 20° Albon El argentino golpeó fuertemente el Alpine contra un muro de contención. Todos los pilotos buscan un giro rápido para avanzar a la Q2. Colapinto quedó décimo tras lograr su mejor vuelta del fin de semana en Bakú. El argentino le sacó cuatro décimas a Gasly, que se ubica 13° Hamilton, por el momento, consigue la pole con 1:41.821. La sesión se vuelve a detener por bandera roja, tras un siniestro de Hulkenberg. Colapinto se ubica provisoriamente en el 17° puesto, por delante de Nico Hulkenberg más Piastri y Antonelli, que todavía no marcaron tiempos. El piloto de Williams quedó afuera de la clasificación. El francés lo aventajó por medio segundo. Colapinto salió con gomas blandas y se ubica parcialmente entre los 10 primeros pilotos. Colapinto se prepara en el espacio de Alpine dentro del circuito callejero de Bakú. En la tercera tanda de entrenamientos libres del Gran Premio de Azerbaiyán, Franco Colapinto protagonizó un momento insólito mientras circulaba con su Alpine por las calles de Bakú. Un fruto que aparentemente cayó de un árbol impactó contra el monoplaza. El británico fue escoltado por Max Verstappen (Red Bull) y Oscar Piastri (McLaren). El argentino hizo un gran entrenamiento y le sacó medio segundo a Gasly, que finalizó en el penúltimo lugar. El francés trepó al 16° lugar. El argentino le sacó siete décimas a Gasly. Quedó 15° cuando restan siete minutos. El argentino va por su mejor vuelta de prueba. Todos giran con neumáticos blandos, salvo Colapinto, Lawson y Ocon, que lo hacen con compuesto duro. El argentino marcha 18° por encima de Lance Stroll y Gabriel Bortoleto. Gasly se ubica 16°. El podio lo ocupan Charles Leclerc, Max Verstappen y Oscar Piastri. El argentino comunicó al equipo momento vivido en el circuito callejero de Azerbaiyán. El piloto de McLaren hizo un tiempo de 1:42.726. Lo siguen Charles Leclerc y Carlos Sainz. En los primeros 20 minutos, solo tres corredores no hiicieron vuelta cronometrada (Antonelli, Russell y Verstappen). El argentino salió al circuito con gomas duras con 43 minutos por delante para testear su monoplaza Alpine. Sólo tres corredores probaron en el primer segmento del ensayo. El italiano llegó al paddock para analizar los datos de la tercera y última práctica del GP de Azerbaiyán. Los tres lo hicieron con neumático duro. Los 20 pilotos permanecen en los boxes, mientras se realizan tareas de limpieza en un sector de la pista. La incertidumbre en Alpine para definir al piloto que se quedará con el segundo asiento de la escudería francesa en el 2026 es muy grande. Aunque Franco Colapinto se perfila como el máximo favorito, en las últimas horas, Flavio Briatore lanzó una fuerte declaración y revolucionó a los fanáticos. El Gran Premio de Azerbaiyán comenzó este viernes con las dos primeras sesiones de entrenamientos libres en el circuito callejero de Bakú. Franco Colapinto tuvo una jornada de contrastes. En la primera tanda finalizó en la 19° posición y superó a su compañero de equipo, Pierre Gasly. Sin embargo, en la segunda práctica no logró mejorar su tiempo y cerró el día en la 20° posición, a 6,5 décimas del piloto de francés. Franco Colapinto ya se subió al simulador para manejar el modelo 2026 de Alpine y, aunque todavía no hay nada confirmado sobre su futuro, el argentino se ilusionó con lo que viene. El equipo francés, que por ahora solo tiene asegurado a Pierre Gasly para la próxima temporada, apuesta fuerte al desarrollo del nuevo auto bajo la reglamentación que se implementará a partir de marzo próximo. Franco Colapinto enfrentó los rumores de la prensa que indican que no continuará en Alpine la próxima temporada y señaló que no lo afecta el “ruido externo”. El piloto argentino, que aún no fue confirmado por la escudería francesa, es el que más chances tiene de seguir, aunque por el momento son todas especulaciones. Sábado 21 5.30: Práctica Libre 3 9.00: Clasificación Domingo 22 8.00: Carrera. Los horarios corresponden a Argentina. Transmite Disney+ y Fox Sports.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15 Imagen relacionada 16 Imagen relacionada 17 Imagen relacionada 18 Imagen relacionada 19 Imagen relacionada 20 Imagen relacionada 21

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 12:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

GP de Azerbaiyán: Verstappen logró la pole position en una clasificación sin McLaren en los primeros lugares

Portada

Descripción: El neerlandés marcó el mejor tiempo en una jornada interminable y accidentada. Carlos Sainz sorprendió con un segundo puesto para Williams, mientras que los McLaren de Piastri y Norris quedaron relegados.

Contenido: La clasificación al Gran Premio de Azerbaiyán, estuvo marcada por una serie de inconvenientes en Bakú, uno de los circuitos más complejos del campeonato de Fórmula 1 debido a la combinación de largas rectas de alta velocidad con sectores estrechos y técnicos

Leé también: Video: así fue el choque de Franco Colapinto en la clasificación del GP de Azerbaiyán

Con seis banderas rojas e interrupciones que llevaron la jornada a extenderse por más de dos horas, finalmente fue Max Verstappen (Red Bull) quien volvió a imponer su jerarquía. El neerlandés, cuatro veces campeón del mundo, marcó un tiempo de 1:41.117 para asegurarse la pole position número 46 de su carrera y la sexta en lo que va de la temporada.

Detrás de él brilló Carlos Sainz, que con el monoplaza de Williams logró un segundo puesto y quedó a 478 milésimas de Verstappen. El español largará desde la primera fila el domingo. El tercer lugar fue para el neozelandés Liam Lawson (RB), quien consiguió el mejor resultado de su trayectoria en una clasificación de Fórmula 1. A su lado partirá el joven italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), en otra actuación prometedora en su año debut.

El caos se apoderó de Bakú desde la Q1. Alex Albon (Williams) abrió la lista de incidentes con un golpe en la curva 1 que dañó su monoplaza y obligó a sacar la primera bandera roja. Poco después, Pierre Gasly se fue largo en la escapatoria de la curva 5, y en ese mismo contexto Franco Colapinto (Alpine) chocó de frente contra un muro, lo que lo dejó eliminado en el puesto 16 y con bronca por perder una vuelta que venía en ritmo.

La Q2 también estuvo cargada de sobresaltos. Nico Hülkenberg golpeó contra las protecciones y provocó otra interrupción. Allí quedó eliminado Fernando Alonso (Aston Martin), que no logró avanzar a la Q3 y partirá 11º.

En la fase final, la Q3, se sumaron más sorpresas. Oscar Piastri, líder del campeonato con McLaren, se pasó en la curva 3 y chocó contra el muro, quedando sin tiempo y largando desde atrás. Poco después, Charles Leclerc rozó las protecciones en la curva 15 y tampoco pudo cerrar una vuelta competitiva, viéndose relegado más de lo esperado.

La jornada terminó con un balance inusual. Pilotos jóvenes como Lawson y Antonelli aprovecharon la seguidilla de incidentes para dar un salto adelante, mientras que nombres consagrados como Piastri, Norris y Leclerc y Alonso quedaron fuera de la pelea por los primeros lugares.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 11:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Los seis choques en una caótica clasificación del GP de Azerbaiyán de Fórmula 1

Portada

Descripción: Alex Albon, Nico Hülkenberg, Franco Colapinto, Oliver Bearman, Charles Leclerc y Oscar Piastri se accidentaron en las calles de Bakú durante la qualy

Contenido: La edición 2025 del Gran Premio de Azerbaiyán ya se guardó un lugar en la historia de la Fórmula 1. Las seis banderas rojas que flamearon durante la clasificación establecieron un nuevo récord de detenciones en la sesión. Más allá de que varios pilotos rozaron los muros del trazado callejero de Bakú y otros generaron banderas amarillas al irse por las calles de escape, los grandes protagonistas de los accidentes fueron Alex Albon (Williams), Nico Hülkenberg (Sauber), Franco Colapinto (Alpine), Oliver Bearman (Haas), Charles Leclerc (Ferrari) y Oscar Piastri (McLaren).

La primera detención llegó seis minutos después de que se encendieran las luces que dieron inicio a la sesión. Después de que casi todos los pilotos completaran un primer registro de tiempos, Alex Albon tocó con la rueda delantera izquierda el muro de la curva 1 y rompió la suspensión de su Williams.

“Es culpa mía, sin excusas, solo un poco amateur”, soltó el tailandés frente a los medios de comunicación, debido a que chocó en un lugar poco habitual en el complicado trazado callejero de Bakú.

*El golpe de Alex Albon con su Williams

Cabe aclarar que las condiciones de pista no fueron las mejores durante todo el fin de semana, generando mayores problemas en un circuito del GP de Azerbaiyán que ya de por sí está repleto de complejidades. Además, el día sábado estuvo atravesado por reiteradas lloviznas que complicaron la adherencia del asfalto y provocaron que la temperatura varíe constantemente.

Al mismo tiempo, al ser un trazado callejero que está notablemente encerrado entre paredes y muros, cada ráfaga de viento puede generar grandes dificultades para los pilotos, ya que esto hace que pierdan el control del monoplaza.

Uno de los sectores más afectados por dichas ráfagas fue la curva 4. Tras la reanudación de la sesión, Nico Hülkenberg chocó de frente contra las contenciones. A pesar de que pudo volver a boxes y continuar participando en la qualy, la bandera roja flameó por toda la pista porque quedó el alerón delantero de su Sauber en medio de la pista.

*El accidente de Hülkenberg en la curva 4

Antes del cierre de la Q1, los dos que tuvieron problemas en esa misma parte fueron Pierre Gasly y Franco Colapinto. El piloto francés no pudo controlar su Alpine, aunque logró meterse en la salida de seguridad.

Sin embargo, el argentino, que venía detrás de su compañero, no pudo ingresar en la escapada y, tras perder el control de la parte trasera de su monoplaza, impactó de forma vehemente contra los muros de la curva 4. En declaraciones después de la clasificación, ambos puntualizaron en las dificultades que presenta el A525 y cómo el viento los perjudicó antes de girar. “Al inicio de la última vuelta de la Q1, estaba por encima de mi delta, pero una fuerte ráfaga de viento en la curva 4 me hizo perder completamente la parte trasera y chocar contra el muro exterior”, expuso el argentino.

La segunda tanda comenzó en esta misma línea. Oliver Bearman rozó la pared al salir de la curva 2 y tuvo que detener su Haas en medio de la pista, en lo que fue la cuarta bandera roja hasta el momento de la sesión.

*El fuerte choque de Franco Colapinto

Por su parte, en la Q3 chocaron dos de los grandes pilotos de la grilla: Charles Leclerc y Oscar Piastri. El piloto de Ferrari, que venía de quedarse con la pole position en las últimas cuatro ediciones del GP de Azerbaiyán, se pegó de frente contra la contención de la curva 15. El monegasco bloqueó con sus neumáticos en la frenada y destrozó la parte delantera de su vehículo en el inicio de la tanda. Ni siquiera llegó a registrar un tiempo, lo que lo hará largar 10°.

Una vez que se reanudó la actividad en una pista que estaba siendo azotada por una leve llovizna, el que protagonizó un accidente fue el actual líder del Campeonato de Pilotos. El corredor australiano de McLaren se pasó notablemente en la frenada de la curva 3 y estrelló su auto contra el muro. Más allá de que Piastri pudo salir sin ningún problema, destrozó la trompa y la suspensión delantera derecha del monoplaza. Quedó ubicado 9° en la grilla.

*El accidente de Charles Leclerc en Bakú

Con todo este panorama, en una sesión de clasificación que duró casi dos horas, Max Verstappen se quedó con la pole position. El piloto de Red Bull registró su mejor tiempo en 1:41.117 y saldrá en el primer lugar en Bakú. No obstante, gracias a las banderas rojas provocadas por Leclerc y Piastri y las adversas condiciones de pista que se presentaron en la Q3, el neerlandés tendrá dos acompañantes que dieron una gran sorpresa en esta accidentada qualy: Carlos Sainz (Williams) largará segundo y Liam Lawson (Racing Bulls), tercero.

Por su parte, Lando Norris perdió una importante oportunidad para recortar puntos en la cima del Campeonato. El británico de McLaren, que se le presentó una notable chance tras el choque de Piastri (9°), partirá en la séptima posición después de rozar el muro en la curva 15. Vale aclarar que el australiano lidera en la tabla de la Fórmula 1 con una diferencia de 31 unidades sobre su compañero.

“Tuvimos un récord de SEIS banderas rojas en la clasificación”, indicó la cuenta oficial de la F1 tras repasar los seis incidentes que ocurrieron a lo largo de las tres tandas en el callejero de Bakú. Dos choques fueron en la curva 4 (Hülkenberg y Colapinto), mientras que los otros cuatro incidentes sucedieron en las curvas 1 (Albon), 2 (Bearman), 3 (Piastri) y 15 (Leclerc).

El Gran Premio de Azerbaiyán dará inicio el domingo a las 08:00 (hora argentina) y tendrá un total de 51 vueltas.

*El contundente golpe contra las contenciones de Oscar Piastri

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 11:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Los seis choques en una caótica clasificación del GP de Azerbaiyán de Fórmula 1: récord de banderas rojas y dos grandes sorpresas

Portada

Descripción: Alex Albon, Nico Hülkenberg, Franco Colapinto, Oliver Bearman, Charles Leclerc y Oscar Piastri se accidentaron en las calles de Bakú durante la qualy

Contenido: La edición 2025 del Gran Premio de Azerbaiyán ya se guardó un lugar en la historia de la Fórmula 1. Las seis banderas rojas que flamearon durante la clasificación establecieron un nuevo récord de detenciones en la sesión. Más allá de que varios pilotos rozaron los muros del trazado callejero de Bakú y otros generaron banderas amarillas al irse por las calles de escape, los grandes protagonistas de los accidentes fueron Alex Albon (Williams), Nico Hülkenberg (Sauber), Franco Colapinto (Alpine), Oliver Bearman (Haas), Charles Leclerc (Ferrari) y Oscar Piastri (McLaren).

La primera detención llegó seis minutos después de que se encendieran las luces que dieron inicio a la sesión. Después de que casi todos los pilotos completaran un primer registro de tiempos, Alex Albon tocó con la rueda delantera izquierda el muro de la curva 1 y rompió la suspensión de su Williams.

“Es culpa mía, sin excusas, solo un poco amateur”, soltó el tailandés frente a los medios de comunicación, debido a que chocó en un lugar poco habitual en el complicado trazado callejero de Bakú.

*El golpe de Alex Albon con su Williams

Cabe aclarar que las condiciones de pista no fueron las mejores durante todo el fin de semana, generando mayores problemas en un circuito del GP de Azerbaiyán que ya de por sí está repleto de complejidades. Además, el día sábado estuvo atravesado por reiteradas lloviznas que complicaron la adherencia del asfalto y provocaron que la temperatura varíe constantemente.

Al mismo tiempo, al ser un trazado callejero que está notablemente encerrado entre paredes y muros, cada ráfaga de viento puede generar grandes dificultades para los pilotos, ya que esto hace que pierdan el control del monoplaza.

Uno de los sectores más afectados por dichas ráfagas fue la curva 4. Tras la reanudación de la sesión, Nico Hülkenberg chocó de frente contra las contenciones. A pesar de que pudo volver a boxes y continuar participando en la qualy, la bandera roja flameó por toda la pista porque quedó el alerón delantero de su Sauber en medio de la pista.

*El accidente de Hülkenberg en la curva 4

Antes del cierre de la Q1, los dos que tuvieron problemas en esa misma parte fueron Pierre Gasly y Franco Colapinto. El piloto francés no pudo controlar su Alpine, aunque logró meterse en la salida de seguridad.

Sin embargo, el argentino, que venía detrás de su compañero, no pudo ingresar en la escapada y, tras perder el control de la parte trasera de su monoplaza, impactó de forma vehemente contra los muros de la curva 4. En declaraciones después de la clasificación, ambos puntualizaron en las dificultades que presenta el A525 y cómo el viento los perjudicó antes de girar. “Al inicio de la última vuelta de la Q1, estaba por encima de mi delta, pero una fuerte ráfaga de viento en la curva 4 me hizo perder completamente la parte trasera y chocar contra el muro exterior”, expuso el argentino.

La segunda tanda comenzó en esta misma línea. Oliver Bearman rozó la pared al salir de la curva 2 y tuvo que detener su Haas en medio de la pista, en lo que fue la cuarta bandera roja hasta el momento de la sesión.

*El fuerte choque de Franco Colapinto

Por su parte, en la Q3 chocaron dos de los grandes pilotos de la grilla: Charles Leclerc y Oscar Piastri. El piloto de Ferrari, que venía de quedarse con la pole position en las últimas cuatro ediciones del GP de Azerbaiyán, se pegó de frente contra la contención de la curva 15. El monegasco bloqueó con sus neumáticos en la frenada y destrozó la parte delantera de su vehículo en el inicio de la tanda. Ni siquiera llegó a registrar un tiempo, lo que lo hará largar 10°.

Una vez que se reanudó la actividad en una pista que estaba siendo azotada por una leve llovizna, el que protagonizó un accidente fue el actual líder del Campeonato de Pilotos. El corredor australiano de McLaren se pasó notablemente en la frenada de la curva 3 y estrelló su auto contra el muro. Más allá de que Piastri pudo salir sin ningún problema, destrozó la trompa y la suspensión delantera derecha del monoplaza. Quedó ubicado 9° en la grilla.

*El accidente de Charles Leclerc en Bakú

Con todo este panorama, en una sesión de clasificación que duró casi dos horas, Max Verstappen se quedó con la pole position. El piloto de Red Bull registró su mejor tiempo en 1:41.117 y saldrá en el primer lugar en Bakú. No obstante, gracias a las banderas rojas provocadas por Leclerc y Piastri y las adversas condiciones de pista que se presentaron en la Q3, el neerlandés tendrá dos acompañantes que dieron una gran sorpresa en esta accidentada qualy: Carlos Sainz (Williams) largará segundo y Liam Lawson (Racing Bulls), tercero.

Por su parte, Lando Norris perdió una importante oportunidad para recortar puntos en la cima del Campeonato. El británico de McLaren, que se le presentó una notable chance tras el choque de Piastri (9°), partirá en la séptima posición después de rozar el muro en la curva 15. Vale aclarar que el australiano lidera en la tabla de la Fórmula 1 con una diferencia de 31 unidades sobre su compañero.

“Tuvimos un récord de SEIS banderas rojas en la clasificación”, indicó la cuenta oficial de la F1 tras repasar los seis incidentes que ocurrieron a lo largo de las tres tandas en el callejero de Bakú. Dos choques fueron en la curva 4 (Hülkenberg y Colapinto), mientras que los otros cuatro incidentes sucedieron en las curvas 1 (Albon), 2 (Bearman), 3 (Piastri) y 15 (Leclerc).

El Gran Premio de Azerbaiyán dará inicio el domingo a las 08:00 (hora argentina) y tendrá un total de 51 vueltas.

*El contundente golpe contra las contenciones de Oscar Piastri

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 11:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Neymar volvió a lesionarse y su estado físico preocupa a Santos y la selección de Brasil

Portada

Descripción: El delantero del Santos sufrió una nueva molestia muscular durante una práctica. Su estado físico vuelve a preocupar, tanto en el club como en la selección brasileña, a menos de un año del Mundial.

Contenido: Neymar atraviesa otro contratiempo físico que lo alejará de una cita importante. Esta vez, el atacante de 33 años fue diagnosticado con una molestia en el músculo recto femoral del muslo derecho, tras un entrenamiento con el Santos. Como resultado, quedó fuera de la convocatoria para el clásico ante San Pablo, que se disputará este domingo por la fecha 24 del Brasileirao.

Leé también: Neymar erró dos situaciones de gol insólitas en el empate de Santos y le echó la culpa al césped sintético

El parte médico fue difundido este viernes por el club de Vila Belmiro, que evitó dar detalles sobre los plazos de recuperación o la gravedad exacta de la dolencia. Sin embargo, se trata de la misma zona donde Neymar ya había sufrido problemas en agosto, lo que pone en duda su continuidad física frente al tramo final de la temporada.

Desde su regreso al fútbol brasileño, el exPSG tuvo una participación intermitente. Disputó apenas 13 de los 23 partidos de liga, con un registro de tres goles y sin asistencias. De esta manera, la irregularidad en su estado físico no solo afecta al Santos, que actualmente pelea por mantenerse fuera de la zona de descenso, sino que también genera incertidumbre en torno a su papel en la selección nacional.

Carlo Ancelotti, técnico de Brasil, sigue de cerca la evolución del exjugador del Barcelona. La expectativa era que Neymar sumara ritmo competitivo en su país para llegar en condiciones al Mundial de 2026, pero las lesiones continúan condicionando su presente.

En paralelo, el San Pablo, rival de este fin de semana, se encuentra séptimo en la tabla con 35 unidades y llega al clásico con mayor confianza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 10:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Franco Colapinto reveló la causa de su choque en la clasificación para el GP de Azerbaiyán

Portada

Descripción: El argentino de Alpine tuvo ritmo para meterse en la segunda tanda de clasificación en Bakú, pero un error lo dejó contra el muro y largará desde el 16° lugar.

Contenido: Franco Colapinto no tuvo la clasificación que esperaba en el Gran Premio de Azerbaiyán. Cuando parecía que tenía el ritmo suficiente para avanzar a la Q2, un error en la curva 15 lo llevó a chocar contra un muro y lo dejó fuera de competencia.

Leé también: El insólito objeto que Franco Colapinto golpeó con su auto en la última práctica del GP de Azerbaiyán

La jornada había arrancado de manera positiva. En la tercera práctica libre, el corredor de Alpine logró un 15° puesto con un tiempo de 1:42.789, incluso superando a su compañero de equipo Pierre Gasly por medio segundo. Eso ilusionaba al equipo con una buena actuación en la clasificación.

Sin embargo, al momento decisivo de la clasificación, Colapinto venía bajando tres décimas en su vuelta rápida cuando se encontró con un incidente adelante en pista. Explicó que cuando Gasly se va, le frenó de más y de golpe el auto se le giró y lo “desconcentró un poco”.

“Muy raro todo y una bronca porque venía bajando tres décimas esa vuelta. Hubiera hecho un buen tiempo porque sí que teníamos buen ritmo. Hubiéramos pasado a Q2 seguro”, lamentó.

El pilarense explicó que Bakú es un trazado particularmente complicado para la escudería, pero aun así sentía que había extraído el máximo del auto. “Es un circuito difícil para nosotros y creo que maximizó un poco lo que tenía. Una pena no poder completar la vuelta”, sostuvo.

De todas formas, Colapinto ya se concentra en lo que viene: “Hay que entender un poco lo que pasó porque fue raro. Ahora toca enfocarse en la carrera de mañana y tratar de hacerlo mejor”. Tras el accidente, quedó clasificado 16°, justo al borde del pase a la Q2, mientras que su compañero Gasly cerró en el 19° lugar.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 10:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Carlos Sainz, hincha del Real Madrid, sorprendió al revelar a su candidato para el Balón de Oro 2025

Portada

Descripción: El piloto español dejó su pronóstico de cara a la gala que se realizará el próximo lunes.

Contenido: Este 22 de septiembre, el Théâtre du Châtelet de París será testigo de la entrega del Balón de Oro 2025, uno de los premios más codiciados del fútbol mundial.

Entre los 30 nominados, dos se destacan como los principales favoritos: Lamine Yamal, el joven de 18 años que se consagró campeón de la Eurocopa con España, y Ousmane Dembélé, figura clave del PSG en su reciente conquista de la Champions League.

En medio de este clima de expectativa, Carlos Sainz, piloto español de Fórmula 1 y reconocido hincha del Real Madrid, reveló públicamente su candidato al premio. Sorprendentemente, Sainz se inclinó por Lamine Yamal, estrella del Barcelona.

“Soy del Madrid y se lo daría a Yamal”, afirmó el piloto en diálogo con DAZN, y agregó una reflexión que dejó en claro su postura: “Para que la gente vea que no hay que ser extremista de nada”.

Sainz destacó que, más allá de la rivalidad entre clubes, Yamal es actualmente el jugador más destacado. “Es del Barça, pero también es de la selección española... Es buenísimo. ¿Qué más da? Hay que dárselo. Es el mejor ahora mismo”, concluyó, antes de partir hacia el Gran Premio de Azerbaiyán.

Leé también: Aseguran que la familia de Lamine Yamal se opone al noviazgo con Nicki Nicole: “Los aterroriza”

Su elección se suma a la de otras figuras del deporte, como Max Verstappen, quien también ya dio a conocer su favorito para el Balón de Oro.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 10:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El insólito objeto que Franco Colapinto golpeó con su auto en la última práctica del GP de Azerbaiyán

Portada

Descripción: Franco Colapinto finalizó el entrenamiento con su mejor tiempo después de vivir un curioso momento.

Contenido: En la tercera tanda de entrenamientos libres del Gran Premio de Azerbaiyán, Franco Colapinto protagonizó un momento insólito mientras circulaba con su Alpine por las calles de Bakú. Un fruto que aparentemente cayó de un árbol impactó contra el monoplaza.

Leé también: Colapinto fue más rápido que Gasly y terminó 15° en la última prueba del GP de Azerbaiyán

Desde los boxes le informaron al argentino: “Parece que golpeaste algo que cayó de un árbol, alguna fruta”, comentaron, y desde Alpine lo tomaron con humor. “Cosas que uno nunca imagina escuchar en la radio del equipo”, agregaron en su cuenta de X.

El episodio generó reacciones inmediatas en la red social y usuarios bromearon al compararlo con situaciones del videojuego Mario Kart, “De repente la F1 se convirtió en Mario Kart” publicaron los usuarios mientras que otros aludieron a la gravedad, la ley física, equiparando el incidente a una enseñanza de Isaac Newton.

Afortunadamente, el golpe no causó daños visibles ni afectó la integridad del auto, y Colapinto pudo continuar sin problemas. El piloto terminó la sesión en el puesto 15 con su mejor giro en 1:42.789.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 10:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La reacción de Flavio Briatore cuando Colapinto chocó en la clasificación del GP de Azerbaiyán

Portada

Descripción: El italiano no ocultó su gesto de preocupación. “Ya está”, fue lo primero que pronunció al seguir la escena desde el box del Alpine.

Contenido: Franco Colapinto tuvo un frustrante final en la clasificación del GP de Azerbaiyán debido a un fuerte choque contra uno de los muros del circuito callejero de Bakú. El piloto argentino venía marcando buenos parciales e intentaba meterse entre los 15 mejores para avanzar a la Q2, pero perdió el control de su monoplaza en una de las curvas.

Leé también: Video: así fue el choque de Franco Colapinto en la clasificación del GP de Azerbaiyán

De inmediato, la transmisión oficial hizo un primer plano del italiano Flavio Briatore, quien no ocultó su preocupación por lo sucedido. El asesor ejecutivo de Alpine mostró un gesto adusto y sólo atinó a decir “ya está”.

Es que casi en simultáneo al accidente del argentino, el otro piloto del equipo, Pierre Gasly, se despitó y confirmó su magra 19° posición de salida para la carrera.

Colapinto, que se encontraba provisoriamente 16°, perdió el control del auto y sufrió un golpe fuerte, aunque salió caminando por sus propios medios. Desde el equipo Alpine confirmaron que el piloto se encuentra en buen estado de salud.

Tras el impacto, los ingenieros del equipo evaluarán si el monoplaza de Colapinto necesita un cambio de caja de cambios o de motor. Franco se mostraba competitivo hasta el momento del accidente, y su eliminación deja al equipo Alpine con ambos autos fuera en un sábado complicado para la escudería.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 10:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Franco Colapinto chocó en el final de la Q1 y quedó 16° en la clasificación del GP de Azerbaiyán

Portada

Descripción:

Contenido: 16° Colapinto 17° Hulkenberg 18°Ocon 19° Gasly 20° Albon El argentino golpeó fuertemente el Alpine contra un muro de contención. Todos los pilotos buscan un giro rápido para avanzar a la Q2. Colapinto quedó décimo tras lograr su mejor vuelta del fin de semana en Bakú. El argentino le sacó cuatro décimas a Gasly, que se ubica 13° Hamilton, por el momento, consigue la pole con 1:41.821. La sesión se vuelve a detener por bandera roja, tras un siniestro de Hulkenberg. Colapinto se ubica provisoriamente en el 17° puesto, por delante de Nico Hulkenberg más Piastri y Antonelli, que todavía no marcaron tiempos. El piloto de Williams quedó afuera de la clasificación. El francés lo aventajó por medio segundo. Colapinto salió con gomas blandas y se ubica parcialmente entre los 10 primeros pilotos. Colapinto se prepara en el espacio de Alpine dentro del circuito callejero de Bakú. El británico fue escoltado por Max Verstappen (Red Bull) y Oscar Piastri (McLaren). El argentino hizo un gran entrenamiento y le sacó medio segundo a Gasly, que finalizó en el penúltimo lugar. El francés trepó al 16° lugar. El argentino le sacó siete décimas a Gasly. Quedó 15° cuando restan siete minutos. El argentino va por su mejor vuelta de prueba. Todos giran con neumáticos blandos, salvo Colapinto, Lawson y Ocon, que lo hacen con compuesto duro. El argentino marcha 18° por encima de Lance Stroll y Gabriel Bortoleto. Gasly se ubica 16°. El podio lo ocupan Charles Leclerc, Max Verstappen y Oscar Piastri. El argentino comunicó al equipo momento vivido en el circuito callejero de Azerbaiyán. El piloto de McLaren hizo un tiempo de 1:42.726. Lo siguen Charles Leclerc y Carlos Sainz. En los primeros 20 minutos, solo tres corredores no hiicieron vuelta cronometrada (Antonelli, Russell y Verstappen). El argentino salió al circuito con gomas duras con 43 minutos por delante para testear su monoplaza Alpine. Sólo tres corredores probaron en el primer segmento del ensayo. El italiano llegó al paddock para analizar los datos de la tercera y última práctica del GP de Azerbaiyán. Los tres lo hicieron con neumático duro. Los 20 pilotos permanecen en los boxes, mientras se realizan tareas de limpieza en un sector de la pista. La incertidumbre en Alpine para definir al piloto que se quedará con el segundo asiento de la escudería francesa en el 2026 es muy grande. Aunque Franco Colapinto se perfila como el máximo favorito, en las últimas horas, Flavio Briatore lanzó una fuerte declaración y revolucionó a los fanáticos. El Gran Premio de Azerbaiyán comenzó este viernes con las dos primeras sesiones de entrenamientos libres en el circuito callejero de Bakú. Franco Colapinto tuvo una jornada de contrastes. En la primera tanda finalizó en la 19° posición y superó a su compañero de equipo, Pierre Gasly. Sin embargo, en la segunda práctica no logró mejorar su tiempo y cerró el día en la 20° posición, a 6,5 décimas del piloto de francés. Franco Colapinto ya se subió al simulador para manejar el modelo 2026 de Alpine y, aunque todavía no hay nada confirmado sobre su futuro, el argentino se ilusionó con lo que viene. El equipo francés, que por ahora solo tiene asegurado a Pierre Gasly para la próxima temporada, apuesta fuerte al desarrollo del nuevo auto bajo la reglamentación que se implementará a partir de marzo próximo. Franco Colapinto enfrentó los rumores de la prensa que indican que no continuará en Alpine la próxima temporada y señaló que no lo afecta el “ruido externo”. El piloto argentino, que aún no fue confirmado por la escudería francesa, es el que más chances tiene de seguir, aunque por el momento son todas especulaciones. Sábado 21 5.30: Práctica Libre 3 9.00: Clasificación Domingo 22 8.00: Carrera. Los horarios corresponden a Argentina. Transmite Disney+ y Fox Sports.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 10:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Video: así fue el choque de Franco Colapinto en la clasificación del GP de Azerbaiyán

Portada

Descripción: El piloto argentino quedó afuera de la clasificación tras un fuerte accidente en los últimos segundos de la Q1 y quedó 16°.

Contenido: Franco Colapinto sufrió un fuerte accidente este sábado durante los últimos segundos de la Q1 del Gran Premio de Azerbaiyán. El piloto argentino venía marcando buenos parciales e intentaba meterse entre los 15 mejores para avanzar a la Q2, pero perdió el control de su monoplaza en una de las curvas más complejas del trazado urbano de Bakú.

Leé también: Flavio Briatore contó quién es el único rival de Franco Colapinto por el segundo asiento de Alpine en 2026

Colapinto, que se encontraba provisoriamente 16°, perdió el control del auto y sufrió un golpe fuerte, aunque salió caminando por sus propios medios. Desde el equipo Alpine confirmaron que el piloto se encuentra en buen estado de salud.

Tras el impacto, los ingenieros del equipo evaluarán si el monoplaza de Colapinto necesita un cambio de caja de cambios o de motor. Franco se mostraba competitivo hasta el momento del accidente, y su eliminación deja al equipo Alpine con ambos autos fuera en un sábado complicado para la escudería.

Pierre Gasly, que se encontraba por debajo de la tabla a Colapinto, también quedó eliminado tras chocar en la misma curva que el argentino.

Cuando el pilarense competía con Williams, tuvo un accidente en la misma curva. En este contexto, cabe destacar que se trata de un circuito urbano considerado uno de los más particulares y exigentes del calendario de la Fórmula 1 tras mezclar largas rectas de alta velocidad con sectores muy estrechos y técnicos que exigen máxima precisión.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 09:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La reacción de Flavio Briatore tras el choque de Colapinto y el despiste de Gasly en la clasificación de Bakú

Portada

Descripción: El líder de Alpine fue filmado por la transmisión oficial cuando sus pilotos protagonizaron los incidentes en qualy en Azerbaiyán

Contenido: La jornada de clasificación del Gran Premio de Azerbaiyán dejó un sabor amargo para el equipo Alpine. La estructura con base en Enstone vivió una de sus sesiones más frustrantes de la temporada, después de que ambos pilotos quedaran eliminados en la primera tanda clasificatoria (Q1) tras incidentes casi sucesivos sobre el exigente circuito urbano de Bakú. Las cámaras de la transmisión oficial captaron con detalle la reacción de un Flavio Briatore visiblemente tensionado en los boxes, mientras intentaba comprender lo acontecido y seguía con atención cada imagen en los monitores del equipo.

El primer golpe para Alpine llegó cuando Pierre Gasly, en plena vuelta lanzada con neumáticos medios, sufrió un despiste en la curva 4. El francés, que había salido antes que Franco Colapinto, perdió el control del A525 y debió recurrir a la zona de escape, abandonando toda opción de mejorar su tiempo. El francés, de esa forma, selló su eliminación en la Q1 y se ubicó 19° en el clasificador, lejos de sus expectativas y de la zona de acceso a la siguiente fase de la clasificación. Mientras los ingenieros analizaban el registro de telemetría, la atención rápidamente se trasladó a la pista: Colapinto se aproximaba al mismo sector.

El argentino encaró su último intento de la Q1 también con neumáticos medios, tras haber superado previamente a Gasly en la tabla y mantenido chances de avanzar a la siguiente ronda. Sin embargo, el monoplaza A525 mostró deficiencias de estabilidad, propias de la puesta a punto elegida y el bajo grip de la pista. Colapinto perdió el control del auto en la misma curva 4, impactando con la parte trasera e izquierda del vehículo contra los muros de protección. El incidente provocó una bandera roja y el inmediato cierre de la tanda, dejando fuera de juego al pilarense en la decimosexta posición.

La transmisión oficial reflejó con claridad la frustración de Flavio Briatore, asesor principal de Alpine y figura clave en la restructuración del equipo en 2025. Las cámaras enfocaron el box, donde el italiano seguía con atención cada vuelta y los datos en los monitores, sin encontrar respuestas inmediatas a la doble eliminación de sus pilotos. El gesto contrariado y la búsqueda de explicaciones marcaron los minutos posteriores al accidente. Alpine, que venía de jornadas de ensayo donde Colapinto logró desempeños positivos sobre su compañero —superó a Gasly en la FP1 y la FP3—, volvió a mostrar irregularidades en condiciones de alta presión.

A pesar de las fallas y la eliminación de los dos pilotos en la Q1, Briatore respaldó a sus pupilos por la búsqueda de maximizar el rendimiento del monoplaza. “Teníamos que asumir algunos riesgos si queríamos progresar en la clasificación”, aseguró. El italiano remarcó que varios pilotos tuvieron problemas en una qualy con un récord de banderas rojas.

El impacto del accidente de Colapinto dejó daños considerables en el Alpine, con roturas en la parte trasera izquierda y en la trompa. El equipo técnico trabajará contrarreloj para definir si las reparaciones implicarán alguna sanción adicional para el argentino, lo que podría modificar su ubicación en la grilla para la competencia principal.

La carrera del domingo, prevista a partir de las 8:00 (hora argentina) y a 51 vueltas, podría ser una instancia clave para el futuro de Franco Colapinto luego de las recientes declaraciones de Flavio Briatore. En diálogo con el medio especializado The Race, el italiano develó que la carrera por ser el compañero de Pierre Gasly (firmó recientemente hasta 2028) en la próxima temporada “está entre Franco y Paul Aron”, actual piloto reserva del equipo francés.

“No me importa. No tengo ningún interés. Mi único interés es intentar incorporar al equipo al mejor piloto disponible y hacer el mejor trabajo con nosotros. Es tan simple como eso. Necesito otra carrera o dos para decidirme, pero, sinceramente, hoy no sé (cuál de los dos)”, manifestó sobre la puja de la segunda butaca.

Vale recordar que si bien desde la prensa europea buscaron poner sobre la mesa apellidos como Yuki Tsunoda, Liam Lawson, Mick Schumacher, Felipe Drugovich, e incluso a Valtteri Bottas y Sergio Checo Pérez antes de sus firmas con Cadillac, Briatore descartó traer alguien por fuera de la estructura de Alpine: “No veo ninguna otra posibilidad. Vemos a otros, pero no sentimos que tengan nada especial, porque los buenos causan sensación”.

Tras el accidente, Colapinto atendió a los medios y, si bien expuso su frustración, fue claro: “Es una pena haber roto el auto, pero prefiero chocar yendo rápido que ir lento y no chocar”.

El argentino planteó que el viento le quitó dominio al Alpine, pero también aceptó que se desconcentró ante la salida de pista de Gasly: “Sí, no sabía era bandera amarilla o blanca. Cuando él se va, yo frené un pelín de más y de golpe el auto se me giró. No sé bien, no sé qué pasó. No entiendo por qué. Pero sí, obviamente me desconcentró un poco. Pensé que él iba a dar marcha atrás o algo y estaba un poco pendiente de eso”.

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 09:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Racing le ganó 2-0 a Huracán por el Torneo Clausura y ya piensa en la Libertadores

Portada

Descripción:

Contenido: Racing venció a Huracán 2-0 en la fecha 9 de la Liga Profesional. Los goles fueron anotados por Duván Vergara a los 22 minutos del primer tiempo y Matías Zaracho a los 46 minutos del segundo tiempo. En cuanto a las estadísticas, Huracán tuvo una posesión del 51% frente al 49% de Racing, con 19 tiros al arco para Huracán y 10 para Racing.No se registraron tarjetas rojas durante el partido. El próximo encuentro de Racing será contra Independiente el domingo 28 de septiembre a las 15:15 hs en el estadio Presidente Perón, mientras que Huracán se enfrentará a I. R. (M) el mismo día a las 19:30 hs en el estadio Bautista Gargantini.En la tabla de posiciones, Racing ocupa el 9° lugar en la Zona A, mientras que Huracán se encuentra en el 8° lugar.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 09:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Tras quedar 15° en la última práctica, Colapinto corre la clasificación del GP de Azerbaiyán

Portada

Descripción:

Contenido: La sesión se vuelve a detener por bandera roja, tras un siniestro de Hulkenberg. Colapinto se ubica provisoriamente en el 17° puesto, por delante de Nico Hulkenberg más Piastri y Antonelli, que todavía no marcaron tiempos. El piloto de Williams quedó afuera de la clasificación. El francés lo aventajó por medio segundo. Colapinto salió con gomas blandas y se ubica parcialmente entre los 10 primeros pilotos. Colapinto se prepara en el espacio de Alpine dentro del circuito callejero de Bakú. El británico fue escoltado por Max Verstappen (Red Bull) y Oscar Piastri (McLaren). El argentino hizo un gran entrenamiento y le sacó medio segundo a Gasly, que finalizó en el penúltimo lugar. El francés trepó al 16° lugar. El argentino le sacó siete décimas a Gasly. Quedó 15° cuando restan siete minutos. El argentino va por su mejor vuelta de prueba. Todos giran con neumáticos blandos, salvo Colapinto, Lawson y Ocon, que lo hacen con compuesto duro. El argentino marcha 18° por encima de Lance Stroll y Gabriel Bortoleto. Gasly se ubica 16°. El podio lo ocupan Charles Leclerc, Max Verstappen y Oscar Piastri. El argentino comunicó al equipo momento vivido en el circuito callejero de Azerbaiyán. El piloto de McLaren hizo un tiempo de 1:42.726. Lo siguen Charles Leclerc y Carlos Sainz. En los primeros 20 minutos, solo tres corredores no hiicieron vuelta cronometrada (Antonelli, Russell y Verstappen). El argentino salió al circuito con gomas duras con 43 minutos por delante para testear su monoplaza Alpine. Sólo tres corredores probaron en el primer segmento del ensayo. El italiano llegó al paddock para analizar los datos de la tercera y última práctica del GP de Azerbaiyán. Los tres lo hicieron con neumático duro. Los 20 pilotos permanecen en los boxes, mientras se realizan tareas de limpieza en un sector de la pista. La incertidumbre en Alpine para definir al piloto que se quedará con el segundo asiento de la escudería francesa en el 2026 es muy grande. Aunque Franco Colapinto se perfila como el máximo favorito, en las últimas horas, Flavio Briatore lanzó una fuerte declaración y revolucionó a los fanáticos. El Gran Premio de Azerbaiyán comenzó este viernes con las dos primeras sesiones de entrenamientos libres en el circuito callejero de Bakú. Franco Colapinto tuvo una jornada de contrastes. En la primera tanda finalizó en la 19° posición y superó a su compañero de equipo, Pierre Gasly. Sin embargo, en la segunda práctica no logró mejorar su tiempo y cerró el día en la 20° posición, a 6,5 décimas del piloto de francés. Franco Colapinto ya se subió al simulador para manejar el modelo 2026 de Alpine y, aunque todavía no hay nada confirmado sobre su futuro, el argentino se ilusionó con lo que viene. El equipo francés, que por ahora solo tiene asegurado a Pierre Gasly para la próxima temporada, apuesta fuerte al desarrollo del nuevo auto bajo la reglamentación que se implementará a partir de marzo próximo. Franco Colapinto enfrentó los rumores de la prensa que indican que no continuará en Alpine la próxima temporada y señaló que no lo afecta el “ruido externo”. El piloto argentino, que aún no fue confirmado por la escudería francesa, es el que más chances tiene de seguir, aunque por el momento son todas especulaciones. Sábado 21 5.30: Práctica Libre 3 9.00: Clasificación Domingo 22 8.00: Carrera. Los horarios corresponden a Argentina. Transmite Disney+ y Fox Sports.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 08:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Argentina busca otro resultado histórico en el Mundial de vóley ante el campeón Italia en los octavos de final

Portada

Descripción: La Selección se clasificó a la segunda ronda del torneo después de eliminar a Francia, bicampeón olímpico, en la última fecha del Grupo C.

Contenido: La Selección argentina masculina de vóley vive un momento soñado en el Mundial Filipinas 2025. Después de lograr una victoria histórica frente a la poderosa Francia, el equipo de Marcelo Méndez se medirá este domingo ante Italia, defensor del título, por los octavos de final.

El partido comenzará a las 04:30 de Argentina y podrá verse en vivo por DSports.

Leé también: Argentina venció a Francia en cinco sets y avanzó a los octavos de final del Mundial de vóley

La clasificación de Argentina a octavos estuvo dotada de un tono épico. El equipo se jugó todo en el último partido de la fase de grupos ante Francia, el bicampeón olímpico, y se llevó la victoria con dramatismo en el quinto set.

El duelo fue una verdadera batalla: la Albiceleste se puso 2-0 arriba, pero los franceses reaccionaron y forzaron un quinto segmento para el infarto. Finalmente, Argentina se impuso en el tie-break y cerró la fase de grupos con puntaje ideal: tres victorias en tres partidos.

Italia, una de las potencias del vóleibol mundial, accedió a octavos como segundo del Grupo F. Aseguró su pase en la última fecha tras vencer 3-0 a Ucrania, con parciales de 25-21, 25-22 y 25-18.

El ganandor del cruce jugará los cuartos de final el miércoles próximo ante Bélgica o Finlandia.

El historial entre Argentina e Italia marca la dificultad del desafío: se enfrentaron 41 veces de manera oficial, con solo 11 triunfos argentinos. El último cruce fue en la reciente VNL, donde Italia se impuso 3-1.

Sin embargo, en Mundiales la historia es un poco más pareja: de cinco duelos, Argentina ganó dos, ambos por 3-1 (en Argentina 2002 y en Polonia 2014).

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 07:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El Inter Miami de Messi recibe a DC United y va por la clasificación a los playoffs de la MLS

Portada

Descripción: Si gana y no lo hacen los New York Red Bulls, el conjunto de Javier Mascherano accederá a la próxima instancia con la ilusión de alcanzar el título.

Contenido: El Inter Miami de Lionel Messi está a un paso de sellar su boleto a los playoffs de la MLS 2025. Este sábado, buscará una victoria clave en el Chase Stadium frente al DC United, un rival ya eliminado y penúltimo en la tabla.

Leé también: Lionel Messi define su futuro: aseguran que está a un paso de renovar su contrato con Inter Miami

Inter Miami necesita ganar y que New York Red Bulls no lo haga en su visita a Montreal Impact. Los dos partidos comenzarán a las 20:30 de Argentina, con transmisión a través de AppleTV solo para abonados.

Miami suma 49 puntos, a ocho del líder de la Conferencia Este, Philadelphia Union (57), pero con tres partidos menos. Cincinnati marcha segundo con 55, Charlotte tercero con 53, y Nashville y NYCFC tienen 50.

El equipo rosa llega entonado tras la contundente victoria por 3-1 ante Seattle Sounders, el mismo rival que le había amargado la última final de la Leagues Cup. Ahora, con tres partidos pendientes en la Conferencia Este y siete fechas por delante, el sueño de pelear por el título está más vivo que nunca.

A pesar de que DC United ya no tiene chances de meterse en los playoffs, Mascherano fue claro y no quiere sorpresas: “Todos los partidos de esta liga tienen sus desafíos, y sería un error pensar que nos enfrentamos a un equipo al que no le importa si gana o pierde”.

“Quizás no tengan el incentivo de jugar por los playoffs, pero vienen a Miami a jugar contra nuestro equipo, lo que siempre motiva a los rivales. Este partido es importantísimo para sumar los tres puntos y acercarnos matemáticamente a los playoffs”, consideró.

A sus 38 años, Messi sigue en plenitud en la MLS tal como indican sus números. En el anterior partido, el astro argentino marcó un gol, sumó 20 en la temporada y quedó a uno del máximo anotador, Sam Surridge (Nashville).

En el rubro de las cesiones, el capitán de la Selección ocupa el sexto puesto con 11.

Este gran momento del argentino se produce en medio de su inminente renovación de contrato con el Inter Miami, algo que el club y la MLS podrían anunciar los próximos días.

Inter Miami: Oscar Ustari; Ian Fray, Noah Allen, Maximiliano Falcon, Jordi Alba; Rodrigo De Paul, Yannick Bright, Sergio Busquets, Telasco Segovia; Lionel Messi, Tadeo Allende. DT: Javier Mascherano

DC United: Barraza; Antley, Bartlett, Rowles, Schnegg; Hopkins, Servania, Peltola; Pirani, Benteke, Peglow. DT: René Weiler

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 07:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El Inter Miami de Messi recibirá a DC United con la misión de dar otro paso hacia los Playoffs de la MLS: hora, TV y formaciones

Portada

Descripción: Las Garzas se presentarán ante el combinado de René Weiler

Contenido: Luego del triunfo ante Seattle Sounders, el Inter Miami volverá a presentarse en una nueva jornada de la temporada regular de la Major League Soccer (MLS) con la misión de sumar una nueva victoria que le permita soñar con la clasificación a los Playoffs.

Desde las 20.30 (horario argentino), el equipo dirigido por Javier Mascherano se medirá frente al DC United en el Chase Stadium, con la transmisión televisiva a cargo de Apple TV.

El conjunto rosa de Florida se ubica en la quinta posición de en su zona con 49 puntos. Una cifra que los mantiene a cierta distancia del líder, Philadelphia Union, que acumula 57 unidades.

Por su parte, el elenco que dirige tácticamente René Weiler acumula un invicto de 7 presentaciones, pero en su último compromiso igualó 1 a 1 con Orlando City. A pesar de su buen presente, los números en la Conferencia Este no son los deseados, ya que el equipo se encuentra en la penúltima posición con 25 puntos, prácticamente sin posibilidades de acceder a la siguiente instancia.

En las últimas horas, lo más destacado en el Inter Miami se relacionó al futuro de Lionel Messi en el fútbol profesional, dado que la leyenda avanza con su renovación de contrato con Las Garzas. Los rumores señalan que el lazo se extendería hasta fines de 2026, con opción a otro año (2027). Sin embargo, otras versiones marcan que el lazo podrá llegar hasta 2028 (tendría 41 años). Sin embargo, según pudo saber Infobae, el acuerdo todavía no está cerrado.

“Está avanzado, pero no hay una fecha estimada de firma. Todavía quedan cosas por resolver”, le plantearon a este medio desde Florida. “Hay buena sintonía, todo marcha bien, pero aún restan detalles”, insistió la misma voz.

Leo, que acumula 1122 presentaciones oficiales con 880 goles y 390 asistencias en toda su trayectoria profesional, es el segundo máximo artillero de la MLS actual con 20 anotaciones en 21 juegos, apenas por detrás de Sam Surridge, quien anotó 21 pero en 30 partidos. Desde que arribó a Miami, el rosarino ostenta 62 tantos y 29 asistencias en 75 encuentros.

Posibles formaciones

Inter Miami: Oscar Ustari, Noah Allen, Maximiliano Falcón, Gonzalo Luján, Ian Fray, Jordi Alba, Yannick Bright, Sergio Busquets, Rodrigo De Paul, Tadeo Allende y Lionel Messi. DT: Javier Mascherano

DC United: Luis Barraza, David Schnegg, Lucas Bartlett, Kye Rowles, Conner Antley, Matti Peltola, Brandon Servania, João Peglow, Jackson Hopkins, Gabriel Pirani y Christian Benteke. DT: René Weiler

Hora: 20.30 (de Argentina)

TV: Apple TV

Posiciones

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 07:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

River juega con suplentes en Tucumán y busca recuperar la punta en el Torneo Clausura antes del partido decisivo con Palmeiras

Portada

Descripción: El Millonario viajó con un equipo alternativo para enfrentar a Atlético Tucumán y no perder terreno en la Zona B del Clausura.

Contenido: La cabeza de River está en la revancha con Palmeiras por la Copa Libertadores, pero antes tiene una parada brava en el norte: este sábado, desde las 21:15, visitará a Atlético Tucumán por la novena fecha del Torneo Clausura 2025.

Leé también: La figura de River que se lesionó y no estará en el partido de vuelta contra Palmeiras por la Copa Libertadores

Marcelo Gallardo decidió cuidar a los titulares y apostar por un equipo lleno de juveniles y suplentes, pensando en el duelo decisivo en Brasil, donde debe revertir la derrota 1-2 de local para avanzar a las semifinales de la Copa Libertadores.

Sin embargo, el Millonario no quiere descuidar el campeonato local: si gana, puede volver a la cima de la Zona B, que perdió provisoriamente el viernes por el triunfo de Deportivo Riestra frente a Gimnasia y Esgrima La Plata.

River viene de perder 2-1 ante Palmeiras en el Monumental, pero antes había festejado frente a Estudiantes en La Plata. Su objetivo principal es la Libertadores, pero el Millonario sabe que no puede regalar puntos en el torneo local.

Por su parte, el Decano atraviesa un momento irregular: arrancó bien, pero acumula dos derrotas seguidas (ante Gimnasia y Newell’s, que además lo eliminó de la Copa Argentina). Hoy está octavo en el grupo, con 9 puntos, la mitad de los que suma el Millonario. Ocupa la última plaza de acceso a los playoffs, por lo que debe ganar para no ponerla en riesgo.

En el último cruce entre ambos, River se impuso 1-0 con gol de Colidio.

Matías Mansilla; Damián Martínez, Marcelo Ortíz, Gianluca Ferrari, Miguel Brizuela; Lautaro Godoy, Kevin Ortíz, Adrián Sánchez, Nicolás Laméndola; Leandro Díaz y Mateo Bajamich.

Jeremías Ledesma; Fabricio Bustos, Sebastián Boselli, Ulises Giménez, Milton Casco; Agustín De la Cuesta, Matías Galarza Fonda, Santiago Lencina, Juan Cruz Meza; Miguel Borja y Bautista Dadín.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 05:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Soñaba con ser futbolista, una lesión lo alejó de las canchas y ahora es custodio de árbitros: "Soy hincha de los de negro"

Portada

Descripción: Pablo Vicens es inspector de policía y desde hace más de 20 años es guardaespaldas de los referís en los estadios rosarinos. En diálogo con TN, recordó sus inicios en el fútbol y contó cómo terminó siendo el responsable de garantizar la seguridad dentro y fuera de la cancha.

Contenido: Pablo Vicens (47 años) nació en la zona sur de Rosario, a pocas cuadras del Club Atlético Central Córdoba. Allí dio sus primeros pasos en el fútbol. La vida, sin embargo, lo llevó por otros caminos. Tras mudarse con su familia al barrio Grandoli, donde conoció de cerca y vio brillar en categorías infantiles al pequeño Lionel Messi, debió dejar la pelota por dos lesiones en la rodilla. En la actualidad, y desde hace más de dos décadas, se encarga de custodiar a los árbitros en cada partido que se disputa en los estadios de la ciudad.

Leé también: Ángel Di María y sus comienzos en el fútbol: de las medias especiales al pedido para que dejara de hacer goles

“No era una estrella, pero me divertía jugando. Eso es lo que les enseño a mis hijos: que se diviertan y no compitan”, contó Vicens a TN sobre aquellos tiempos en los que aún soñaba con ser futbolista.

Con el paso de los años, su vocación por la seguridad marcó su futuro. “Toda mi familia fue policía. Mi madrina me anotó casi sin avisarme en el curso, y hace 27 años que estoy en la fuerza. La policía es una familia, y nunca me voy a arrepentir de haber entrado”, aseguró.

Vicens creció con la pelota al pie en la zona sur de Rosario. Primero vistió la camiseta de Central Córdoba como puntero derecho y más tarde pasó al club Grandoli, donde se paraba como defensor. Sin embargo, dos lesiones en los meniscos lo alejaron de las canchas y lo obligaron en parte a dejar atrás aquella ilusión que lo había acompañado desde chico.

“Siempre me encantó jugar, lo disfrutaba mucho. Compartí canchas con amigos de toda la vida, incluso con familiares de Mariano Sant’Angelo, que fue técnico de Central Córdoba. Alguna vez soñé con ser futbolista”, recordó.

Poco tiempo después de ingresar a la policía, se le presentó una oportunidad inesperada: custodiar a los árbitros en los estadios. Y, desde entonces, nunca dejó ese puesto.

Leé también: Messi y Suárez detrás de LSM: los secretos del nuevo equipo uruguayo que busca dejar un legado

“Un día me dijeron si quería trabajar cuidando a los árbitros en la cancha. Acepté, y hasta hoy sigo cumpliendo esa función. Pero no soy yo solo, hay un equipo enorme detrás: personal que acompaña, traslada, espera en el vestuario y en el campo de juego. Todos tiramos para el mismo lado”, relató.

Vicens es consciente de la responsabilidad que implica estar en partidos de alto voltaje, sobre todo en una ciudad tan futbolera como Rosario. “Los clásicos demandan un nivel de concentración mucho más alto. Se vive con mucha pasión, pero es parte de la adrenalina del trabajo”, admitió.

El inspector no ocultó el costo personal de su tarea. Los fines de semana están dedicados casi por completo a los operativos en las canchas, lo que lo priva de compartir tiempo con sus seres queridos.

Leé también: De enfrentar a Messi y Ronaldinho a ser albañil: la increíble historia de David “Cholito” Quiroz

“Mi hijo más chico juega al fútbol y muchas veces no puedo ir a verlo. Eso es duro, como también estar lejos de mi esposa o de mis otros hijos. Pero ellos entienden que lo hago por el bienestar de la familia. Son mi sostén, junto a mis compañeros y superiores, para seguir adelante”, expresó.

Vicens sostuvo que la base de su trabajo es el respeto hacia todos los protagonistas del fútbol. “Los árbitros me abren la puerta de su vida, confían en mí y eso ya es un honor. Son personas humildes y muy profesionales, que ponen lo mejor en cada partido. Yo les estoy agradecido eternamente”, afirmó.

Sobre su rol, fue contundente: “Nunca me vas a ver con una camiseta de fútbol puesta. Somos imparciales. Si me preguntás de quién soy hincha, te digo que soy hincha de los de negro. Nuestro compromiso es con los árbitros y con el fútbol en general”.

A sus 47 años, Vicens lleva más de dos décadas al lado de los árbitros en Rosario. Lo hace con orgullo, convicción y una vocación de servicio que no duda en remarcar.

“Amo lo que hago. Es hermoso, es muy lindo. Cada día trato de dar un poco más para que todo salga mejor. No siempre es fácil, pero hay que pelearla y seguir adelante”, resumió.

Leé también: El argentino de 55 años que recorre el mundo en bici y planea hacer 14.000 km rumbo al Mundial 2026

El fútbol también le permitió codearse con algunos de los grandes ídolos del fútbol argentino y mundial. Para Vicens, sin embargo, Maradona siempre ocupará el primer lugar en su lista. “Fue lo mejor que me pasó en la vida, soy maradoneano de siempre. Tuve la dicha de verlo jugar y de tenerlo al lado mío cuando vino con Gimnasia y Esgrima La Plata. Sin dudas, para mí es el número uno, lejos”, reveló.

Sobre otros grandes, Vicens recordó con admiración a Ronaldinho y Messi. “Con Ronaldinho, que vino con Atlético Mineiro, tuve encuentros que demostraron su sencillez y respeto. Y Messi hoy es el número uno, pero son épocas distintas, imposible ponerlos en una escala. Cada uno es un monstruo en su tiempo”, aseguró.

De aquel chico que soñaba con ser futbolista al hombre que hoy es el guardaespaldas de los árbitros en los estadios, Vicens encontró en la policía y en el fútbol un mismo camino: proteger, respetar y dar lo mejor de sí.

El trabajo de Vicens comienza varios días antes de que comience el partido. Con 25 años de experiencia, su jornada se inicia en el momento en que se conoce la designación arbitral para un partido en Rosario, sin importar si es de Rosario Central, Newell’s, Central Córdoba o Argentino de Rosario. Desde ese instante, se comunica con el equipo de árbitros para planificar el cronograma del día, pactando la hora de salida. Para los traslados, siempre cuentan con el acompañamiento de un móvil oficial de la policía, que les brinda una custodia segura. Su principal misión es proteger a los árbitros de cualquier amenaza, ya sea de jugadores, del público o de cualquier persona que intente agredirlos, actuando de inmediato para interponerse si surge algún conflicto.

Una vez que llegan al estadio, el trabajo de Pablo y sus compañeros es una vigilancia constante. Ellos acompañan a los árbitros en todo momento: desde la entrada para la entrada en calor, en la visita a los vestuarios, e incluso tienen la llave de estos espacios para garantizar su seguridad. Aunque no ven el partido, su atención está puesta en cada detalle de lo que pueda ocurrir.

En los momentos de mayor tensión, como la salida al campo de juego, los escoltan hasta la boca del túnel, donde los árbitros recorren los últimos metros. Han tenido que intervenir en situaciones de conflicto, como cuando la tribuna se exalta y se ven obligados a buscar rutas de salida alternativas para salir del estadio.

La custodia continúa hasta que los árbitros están completamente a salvo. El acompañamiento no termina en la salida del estadio, sino que se extiende hasta el límite de la ciudad o hasta el peaje general, especialmente cuando se dirigen a Buenos Aires. Si necesitan tomar un vuelo, los acompañan hasta el aeropuerto. Vicens describe su trabajo como un acto de amor y pasión, a pesar de las dificultades personales, como perderse fines de semana familiares. Para él, el mayor éxito y la mayor gratificación en su labor es que los árbitros regresen a casa en las mismas condiciones en que salieron: sanos y salvos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La historia de Becky Zerlentes, la boxeadora estadounidense que murió en el combate de su retiro

Portada

Descripción: La deportista de 34 años estaba en su última pelea, pero un golpe inesperado ocasionó heridas letales en la cabeza. El caso reabrió el debate sobre los riesgos en el deporte de contacto

Contenido: El boxeo femenino registró un hecho sin precedentes hace más de 20 años: la muerte de Becky Zerlentes, deportista y académica estadounidense de 34 años. La boxeadora se convirtió en la primera mujer en perder la vida en una pelea en Estados Unidos, precisamente en Denver; lo que reabrió un debate sobre la seguridad en el deporte de contacto.

Un 3 de abril de 2005, la oriunda de Colorado se subió al ring para pelear con Heather Schmitz por el torneo Guantes de Oro. Sin embargo, lo que parecía un encuentro sin más complicaciones, terminó con el deceso de la deportista, que tenía 34 años.

La tragedia ocurrió en el Coliseo de Denver durante el Campeonato Estatal de Boxeo Femenino Sénior de Colorado. Zerlentes, ex campeona regional, se enfrentó a Heather Schmitz en un combate que cumplía con las normas de seguridad, incluido el uso obligatorio de casco protector.

La pelea transcurrió sin incidentes en los dos primeros asaltos, pero en el tercer round, un golpe seco en la sien izquierda hizo que Zerlentes cayera inconsciente a la lona. Según Jeanne DePriest, mánager del equipo, “nadie pensó que fuera un golpe muy duro”. La atención médica fue inmediata, aunque la boxeadora nunca recuperó el conocimiento.

El informe del forense de Denver estableció que la causa de la muerte fue un traumatismo craneal provocado por un objeto contundente. Tras revisar las grabaciones del combate, las autoridades policiales descartaron cualquier indicio de homicidio, confirmando que el suceso se produjo dentro de los parámetros reglamentarios del boxeo.

La noticia sacudió especialmente a la comunidad de Fort Collins, ciudad donde trabajaba como instructora de geografía y economía en el campus del condado de Larimer del Front Range Community College. Su perfil abarcaba mucho más que el boxeo: participaba en triatlones, enseñaba natación, practicaba artes marciales y tenía un récord amateur de seis victorias y cuatro derrotas en el cuadrilátero. Su dedicación al deporte y a la enseñanza la convirtió en una figura apreciada por colegas y estudiantes.

La madrugada posterior al combate, Stephan Weiler, esposo de Zerlentes, recibió una llamada urgente desde el Centro Médico y Hospital Denver Health. Los médicos le informaron que el daño cerebral era irreversible y que el soporte vital comenzaba a fallar. Weiler recordó que, probablemente, su esposa ya había fallecido clínicamente en el ring.

Ante la gravedad de la situación, decidió autorizar la donación de órganos, una causa que Zerlentes apoyaba con convicción. “Alrededor del mediodía de esa mañana, se tomó la decisión, sabiendo que su condición estaba empeorando. Decidí que era el momento, ya que sabía que la ventana para la donación de órganos, que Becky apoyaba tan fervientemente, se estaba cerrando”, relató Weiler.

El impacto de la muerte de Zerlentes se sintió de inmediato en Denver y en la comunidad universitaria de Fort Collins. Compañeros, estudiantes y amigos destacaron su calidez humana y su tenacidad, considerándola un referente tanto en el ámbito académico como en el deportivo. Heather Schmitz, la oponente en el combate, expresó su pesar por lo ocurrido: “No quería lastimarla. Así que me siento muy mal por eso”.

12 años después de la autorización de este deporte en Estados Unidos, el caso de Zerlentes puso en el centro del debate la seguridad en los deportes de contacto y el riesgo que asumen quienes suben al ring. Su historia permanece como un recordatorio de los desafíos y dilemas que enfrenta el boxeo femenino, así como del legado de quienes, como ella, unieron la pasión por el deporte y el compromiso académico.

La boxeadora mexicana, Jeanette Zacarias Zapata, murió un 2 de septiembre de 2021 tras un combate en Canadá. La joven, originaria del estado de Aguascalientes, participaba en su primer enfrentamiento fuera de México y tenía previsto ganar más de 1.400 dólares por su participación.

En el combate de peso welter, celebrado cinco días antes, la mexicana se enfrentó a la local Marie-Pier Houle, de 31 años. En el cuarto round, Zapata se encontró acorralada contra las cuerdas y recibió una serie de golpes que obligaron a detener la pelea. Tras la interrupción, Zapata comenzó a convulsionar y se desplomó en una esquina, lo que requirió atención médica inmediata.

Tras permanecer algunos días en coma inducido en el hospital de Montreal, murió y desató la apertura de una investigación. Se trata de otra muerte que surge a partir de un combate que cuenta con las regulaciones oficiales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Colapinto, luego de su choque en la clasificación en Azerbaiyán: “Me desconcentró un poco lo de Gasly”

Portada

Descripción: El argentino expresó su desilusión porque aseguró que en caso de no chocar hubiese podido meterse en la Q2.

Contenido: El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) habló luego de su choque en la clasificación del Gran Premio de Azerbaiyán, donde largará 16°, y aseguró que “me desconcentró un poco lo de Gasly”. Además, se lamentó porque “teníamos buen ritmo y pasábamos a Q2 seguro”. “Estoy bien, no me pasó nada”, dijo y reconoció: “Sí, no sabía si era bandera amarilla o blanca. Cuando él se va, yo frené un pelín de más y de golpe el auto se me giró. No sé bien, no sé qué pasó. No entiendo por qué. Pero sí, obviamente me desconcentró un poco. Pensé que él iba a dar marcha atrás o algo y estaba un poco pendiente de eso”. “Después, apenas giré en la curva, se giró de atrás y no sé si hubo viento, o algo. Muy raro todo. Mucha bronca porque venía haciendo buena vuelta. Venía bajando tres décimas esa vuelta. Más esas dos décimas que pared cuando toqué la pared en la última parte hubiera hecho un buen tiempo. Un poco triste porque sí que teníamos buen ritmo. Obviamente no para Q3, pero hubiésemos pasado a Q2 seguro”, reflexionó. Sobre las complicaciones del circuito callejero de Bakú, expresó: “Un circuito que es complicado para nosotros. Creo que maximicé un poco lo que tenía... Una pena el no haber podido completarla. Hay que entender un poco lo que pasó porque fue un poco raro. Ahora hay que enfocarse en lo que viene mañana y tratar de hacer una buena carrera”. Luego, rescató lo positivo: “Trato de no irme con esto de ahora. Trato de irme con la velocidad que tuve todo el día. Fui mucho más rápido y creo que estoy contento con lo que fuimos cambiando en el auto y siempre en estos circuitos, con tanto viento, esa posibilidad de que pase algo así es más grande”. En ese marco, dejó una frase contundente: “Es una pena haber roto el auto, pero prefiero chocar yendo rápido que ir lento y no chocar". “Hay que seguir mejorando en detalles de algunas áreas que tenemos que progresar como equipo y yo como piloto. Pero hay pasos positivos y de las últimas cuatro clasificaciones, tres estuve muy firme. Dentro de todo lo malo, hay cosas positivas y cuando vengan otros circuitos vamos a estar más adelante”, reflexionó. “No sé bien qué pasó en la pista, creo que hubo viento, y de golpe el auto se giró. Algo parecido a lo que le pasó a Pierre, solo que él estaba en la escapatoria y yo no podía ir por ese lado... Así que una pena estar muy cerca con los dos autos y que nos haya pasado exactamente lo mismo. Creo que hubo una ráfaga de viento o algo de eso. Me complicó la qualy, venía haciendo una buena vuelta", aseguró. Y agregó: “Obvio, había que arriesgar y creo que era el momento para hacerlo. Pero era algo impredecible, cuando hay esas rachas de viento tan fuerte, hoy había de 60 u 80 km/h de ráfaga. Te levantan el auto de atrás y te hace perder mucha downforce y te hace perder mucho”.

Fecha de publicación: 20 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Gran Premio de Azerbaiyán: Colapinto chocó y largará 16 en la carrera del domingo

Portada

Descripción: El piloto chocó a poco de terminar la Q1.

Contenido: El piloto argentino Franco Colapinto chocó durante la clasificación del Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 y no pudo clasificar a la Q2, por lo que largará en la decimosexta posición en la carrera de este domingo. El corredor de Alpine estaba redondeando una muy buena vuelta en el final de la Q1, cuando agarró mal una curva y chocó contra uno de los paredones del Circuito Callejero de Bakú. NA

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 17:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Las opciones que evalúa Russo por la lesión de Cavani: los candidatos a reemplazar al uruguayo y el posible cambio de esquema

Portada

Descripción: El entrenador del Xeneize tiene la mira puesta en el duelo en la Bombonera para seguir con su racha positiva en el Torneo Clausura.

Contenido: Este domingo, Boca se enfrentará a Central Córdoba en la Bombonera por el Torneo Clausura. Para este partido, Miguel Ángel Russo no podrá contar con Edinson Cavani, que sufrió una distensión en el psoas, un músculo del abdomen. De esta manera, el entrenador tendrá que poner un reemplazante y este viernes lo definió.

Leé también: Un histórico jugador de Boca se ofreció para trabajar en el club y le mandó un mensaje a Riquelme

La idea de Russo es que el lugar de Cavani lo ocupe Milton Giménez, por lo que mantendría el esquema de dos centrodelanteros. Sin embargo, otra posibilidad -aunque menos probable- es que Alan Velasco ocupe ese lugar y haga dupla en ataque con Miguel Merentiel.

En caso de que Giménez esté desde el arranque en la Bombonera, sería su primera vez desde que Russo es el entrenador de Boca. Todo quedará definido en el entrenamiento de este sábado.

Al mismo tiempo, el entrenador del Xeneize realizaría otra modificación con respecto al equipo que empató ante Rosario Central como visitante: Agustín Marchesín volvería al arco en lugar de Leandro Brey.

De esta manera, Boca buscará continuar con su racha positiva en el Torneo Clausura y seguir sumando puntos para la tabla anual, que clasifica a la Copa Libertadores del próximo año.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 17:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La reflexión del DT de Real Madrid tras el ataque de furia de Simeone con los hinchas de Liverpool en la Champions

Portada

Descripción: Xabi Alonso se refirió a las quejas del Cholo por la actitud de los fanáticos ingleses en el triunfo sobre la hora contra Atlético de Madrid

Contenido: El estreno del Atlético de Madrid en la Fase Liga de la UEFA Champions League terminó en polémica por la expulsión de Diego Simeone en el cierre de la caída 3-2 ante Liverpool en Anfield después de ser captado discutiendo con los hinchas locales en medio del gol sobre la hora de Virgil van Dijk. El Cholo vinculó su reacción a haber sido insultado durante todo el partido por los plateístas y el entrenador del Real Madrid, Xabi Alonso, tuvo su propia reflexión de lo acontecido en Inglaterra.

El ex DT del Bayer Leverkusen analizó este episodio en la conferencia de prensa previa al encuentro de este sábado a las 11:15 (hora argentina) contra Espanyol en el Estadio Santiago Bernabéu por la quinta fecha de La Liga de España. “No he tenido demasiados episodios pero en los campos de fútbol hace tiempo que se ha ido de las manos esto”, lanzó Alonso con una clara crítica sobre los límites que se han sobrepasado desde el respeto entre fanáticos y protagonistas.

Esta consulta se generó a partir de que Simeone lanzó una airada queja por la actitud de los simpatizantes, quienes aparentemente le habrían gritado el gol de la victoria en la cara. Sus colaboradores intervinieron para alejarlo del foco de conflicto junto con la seguridad privada y el Cholo le hizo gestos elocuentes al cuarto árbitro en cuanto a que el público local lo habría insultado y celebrado el 3-2 final de manera desmedida. Su reacción le costó una tarjeta roja (ya tenía una amarilla por protestas) mostrada por el juez principal Maurizio Mariani.

*La reacción de Simeone tras el 3-2 de Van Dijk

El conductor del Colchonero tuvo duras palabras a lo acontecido en el campo de juego en charla con Movistar TV: “Vienen hablando de cuidar el espectáculo, pero te insultan todo el partido desde atrás y no puedo decir nada, porque soy el entrenador. No es justificable mi reacción al insulto, pero no sabes lo que es 90 minutos insultado sin parar”.

“Con el gol del rival justo das vuelta, te siguen insultando y con la tensión pasa lo que pasa. El árbitro me dijo que me entendía, pero ojalá que el Liverpool lo pueda mejorar y si identifican a quien hizo eso, tenga sus consecuencias”, añadió en declaraciones recogidas por Marca.

Más adelante, Diego Simeone siguió su catarsis: “Fueron insultos todo el partido y luego gesto incluido (el dedo mayor elevado), pero bueno el que tengo que estar calmado soy yo y soportar todo: insultos, gestos, porque estás en un lugar en el que te toca. Igual que luchamos contra el racismo igual podríamos mirar esto, porque no tenemos derecho a reaccionar y no es fácil estar rodeados e insultados todo el partido. Y soy una persona”.

Horas después, el fanático del Liverpool que desató la ira del argentino salió a hablar sobre su tenso cruce. Manifestó que el cuerpo técnico del Atlético Madrid festejó el 2-2 del cuadro español de manera efusiva contra la afición local y provocó el enojo de la grada. Bajo ese contexto, Jonny Poulter, como se identificó la persona aludida, únicamente realizó un gesto obsceno dirigido a Simeone, acompañado de la frase “vete a la mierda”, negando cualquier otro tipo de insulto.

En este sentido, Xabi Alonso alertó la necesidad de erradicar este tipo de actitudes de una cancha de fútbol: “En un mundo ideal no tendríamos que sufrir esas situaciones. Yo no me quejo, no lo sufro demasiado, pero otros compañeros las sufren más y desgraciadamente hay que saber convivir con ello o te saca un poquito de la situación en la que tienes que estar más metido y se ven situaciones desagradables”.

Real Madrid afrontará un duelo clave contra el Espanyol para seguir en la cima del fútbol español. Actualmente, es el líder con 12 puntos, con 2 de ventaja sobre el rival de este sábado y Barcelona. El martes 23 visitará al Levante desde las 16:30 y el sábado 27 a las 11:15 se verá las caras con Diego Simeone en el derbi contra el Atlético de Madrid.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 13:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Un histórico jugador de Boca se ofreció para trabajar en el club y le mandó un mensaje a Riquelme: "Que me llame"

Portada

Descripción: Aunque el presidente le puso un freno a la idea de sumar un mánager, el exfutbolista afirmó su interés por trabajar junto a Marcelo Delgado en la estructura del fútbol.

Contenido: Juan Román Riquelme decidió poner en pausa la búsqueda de un nuevo mánager para Boca. Por el momento, el club entiende que no es necesario sumar otro integrante a la estructura y Marcelo Delgado seguirá como único nexo entre la dirigencia y el plantel profesional hasta nuevo aviso. Sin embargo, algunas figuras vinculadas a la historia del club mantienen su deseo de colaborar y así lo hizo saber Alberto Márcico.

Leé también: Un referente de Boca sufrió una lesión y se podría perder varios partidos del Clausura

El Beto, ídolo del Xeneize en la década del 90, aparecía en carpeta como posible acompañante del Chelo Delgado. Y aunque esa opción quedó descartada por ahora, el propio exfutbolista dejó en claro que mantiene intacta su intención de sumarse. En diálogo con el programa Boca de Selección, Márcico no dudó: “Creo que está bien, pero si tiene que encontrar a alguien que me llame”, lanzó entre risas.

Más allá del tono distendido, su mensaje fue interpretado como un guiño a Riquelme, que evalúa permanentemente el armado de la estructura de fútbol. El exenganche ya había mostrado predisposición para trabajar en el club en un rol inédito, ligado a la toma de decisiones deportivas.

Márcico se refirió al presente futbolístico del equipo de Miguel Ángel Russo, que logró cortar la racha negativa más extensa de su historia. “Hablando en serio, las cosas salen bien y están resolviendo el problema futbolístico de Boca”, sostuvo.

“Encontró en Paredes un lider extraordinario, en Battaglia una compañia muy buena, hay que mejorar un poco en los espacios para que Paredes pueda filtrar mejor los pases. El dia que mejoren Cavani y Palacios, creo que Boca será temible”, cerró el referente.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 12:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Racing juega ante Huracán un partido clave en la lucha por llegar a los playoffs del Torneo Clausura

Portada

Descripción:

Contenido: Huracán y Racing se enfrentarán este viernes 19 de septiembre desde las 19:00 por la fecha 9 de la Liga Profesional. El partido se disputará en Tomás A. Ducó, de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se podrá ver en vivo desde Argentina por ESPN Premium.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 12:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Colapinto probó el Alpine 2026 en el simulador y contó sus sensaciones para la próxima temporada de F1

Portada

Descripción: El piloto argentino se refirió a la experiencia con el nuevo auto y aseguró que el equipo está trabajando duro para superar los inconvenientes de la campaña actual.

Contenido: Franco Colapinto ya se subió al simulador para manejar el modelo 2026 de Alpine y, aunque todavía no hay nada confirmado sobre su futuro, el argentino se ilusionó con lo que viene. El equipo francés, que por ahora solo tiene asegurado a Pierre Gasly para la próxima temporada, apuesta fuerte al desarrollo del nuevo auto bajo la reglamentación que se implementará a partir de marzo próximo.

Leé también: Colapinto enfrentó los rumores sobre su futuro en la F1: “Hay que saber controlar el ruido externo”

En la previa del Gran Premio de Azerbaiyán, Colapinto habló sobre sus sensaciones y dejó en claro que, aunque la decisión final no depende de él, está enfocado en seguir creciendo dentro de la escudería. “No me corresponde decidir. Simplemente estoy contento donde estoy ahora, más contento que antes, por supuesto. Estoy trabajando bien con el equipo, eso es lo que quería. Estoy logrando todos los aspectos o objetivos personales que tenía desde el principio y ahora me estoy acercando a eso y lo estoy logrando”, contó el argentino.

Colapinto confirmó que ya tuvo la oportunidad de probar el monoplaza 2026 en el simulador de Alpine. Sin embargo, prefirió ser cauto sobre las sensaciones de manejo, sobre todo después de que otros pilotos manifestaron dudas sobre el comportamiento de los nuevos autos. “Sí”, respondió cuando le preguntaron si ya había probado el coche, pero aclaró: “Veremos qué pasa en la pista; en el simulador es muy difícil decirlo”.

La temporada actual no fue fácil para Alpine, pero Colapinto cree que el panorama puede cambiar con la llegada de la nueva reglamentación de autos y motores. “Sí, creo que es todo desde cero y tenemos que esperar a ver cómo están los demás equipos también. Pero el equipo está haciendo un buen trabajo y están tomando las medidas adecuadas, las mejoras adecuadas en comparación con los problemas que hemos tenido esta temporada. Sí, pienso que todo tiene una imagen más positiva”, aseguró.

El asesor ejecutivo de Alpine, Flavio Briatore, adelantó que la decisión sobre el segundo piloto de la escudería para el año próximo podría quedar definida a finales de octubre.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 12:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Los nietos de dos leyendas del boxeo argentino se enfrentarán en una pelea exhibición

Portada

Descripción: El evento, organizado por influencers, reúne a personalidades mediáticas dentro del cuadrilátero.

Contenido: Los nietos de dos históricos boxeadores argentinos se enfrentarán en una pelea de cuatro rounds para darle a los fanáticos el enfrentamiento que nunca concretaron sus abuelos. Se trata de Agustín Monzón, nieto de Carlos Monzón, y Franco Bonavena, nieto de Oscar “Ringo” Bonavena.

Leé también: Colapinto no puso excusas y reconoció qué les falta a los autos de Alpine para competir en Azerbaiyán

El espectáculo tendrá lugar el 20 de diciembre en el Palacio Tomás Adolfo Ducó de Huracán, en el marco del ciclo Párense de Manos III, un evento de boxeo amateur que reúne a streamers, creadores de contenido y figuras del espectáculo para enfrentarse en el ring. En ese estadio, Ringo Bonavena tiene una estatua debido a su fuerte identificación con el club de Parque de los Patricios.

El atractivo del enfrentamiento no solo reside en la carga simbólica que lleva. Monzón y Bonavena fueron dos de las figuras más importantes del boxeo argentino. Si bien fueron contemporáneos, nunca se enfrentaron pero eso no evitó que exista una rivalidad marcada por el choque de personalidades y egos.

Por un lado, Carlos Monzón es considerado uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos, fue campeón mundial de peso mediano durante más de 7 años consecutivos (1970–1977) y defendió su título en 14 oportunidades. Es recordado por ser una figura imbatible en el ring y una celebridad polémica fuera de él.

Oscar “Ringo” Bonavena, por su parte, fue un ídolo popular y carismático, reconocido por su potencia, su desparpajo y su histórica pelea contra Muhammad Ali en 1970, donde aguantó hasta el 15° round. Si bien nunca fue campeón mundial, se convirtió en una figura de culto en Argentina, no solo por su boxeo sino también por su personalidad y trágico final en 1976, asesinado en EE.UU.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 12:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

“Esa es una vida muy dura, no la de un futbolista”: la cruda reflexión del DT del Chelsea como respuesta a una de las figuras que marginó

Portada

Descripción: Enzo Maresca no anduvo con rodeos al ser consultado sobre la situación de dos jugadores marginados del plantel inglés

Contenido: Enzo Maresca suele habla sin filtros. El técnico del Chelsea nunca recurre a respuestas predecibles y, en esta oportunidad, se mantuvo firme a sus convicciones y lanzó una dura reflexión al mencionar la vida de su padre cuando le preguntaron por las situaciones de Raheem Sterling y Axel Disasi, dos futbolistas marginados del primer equipo.

Hace algunos días, el delantero compartió una historia en su cuenta de Instagram expresando su descontento con los entrenamientos que está realizando. El futbolista practica aparte del plantel junto a Disasi, en horario nocturno y con bajas temperaturas.

“He estado en la situación de Raheem y Axel como jugador. Y sé que no es la mejor sensación para un jugador, porque si eres jugador, eso significa que quieres jugar. Pero por otras razones, la situación es la actual. Y sé que el club les está dando la oportunidad de trabajar de la manera correcta, y eso es lo único que puedo decir”, comenzó su relato en conferencia de prensa.

Al ser repreguntado sobre si le parece “extrema” esta postura, el estratega italiano volvió a quitarse el cassette y contestó con un contundente “no”. Luego, ante una nueva repregunta, añadió: “No se trata solo del Chelsea, es cualquier club del mundo, te lo prometo. Italia, España, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Brasil, cualquier club del mundo. Cuando, por cualquier motivo, el jugador y el club no encuentran ninguna solución, le das al jugador todas las herramientas para hacer la sesión de entrenamiento y para hacer todo, pero, si no estás involucrado en el equipo, no estás involucrado en el equipo. De nuevo, sé que es algo de lo que te gusta hablar, pero no se trata del Chelsea, se trata de cualquier club del mundo".

La discusión prosiguió y, para tratar de ponerle un punto final, el entrenador rememoró en ejemplo cercano: "Mi padre tiene 75 años y ha estado 50 años trabajando como pescador, desde las dos de la madrugada hasta las diez de la mañana. Esta es una vida dura; no es la forma en la que trabaja un jugador“.

Sterling, de 30 años (aún le restan dos años de contrato), se esperaba que abandonara el conjunto inglés durante la pasada ventana de transferencia. Varios clubes sondearon su situación, como Juventus, Napoli y Bayer Leverkusen, pero el futbolista prefirió continuar en Londres para estar cerca de su familia. Arsenal, que lo tuvo a préstamo, no ahondó en esta posibilidad y finalmente Fulham se inclinó por otras opciones.

El defensor Disasi, que tiene un vínculo hasta mediados de 2029, buscó recalar nuevamente en Mónaco, pero esa posibilidad no prosperó. Además, descartó préstamos del Bournemouth, Sunderland y West Ham.

El final de la entrevista se centró en uno de los resonantes fichajes que realizó el club: Alejandro Garnacho. El delantero español nacionalizado argentino dejó Manchester United al no ser tenido en cuenta por el entrenador Ruben Amorim con la intención de ganar rodaje y volver a ser convocado por Lionel Scaloni para formar parte de la selección argentina.

Ante la chance de colocar al Bichito desde la partida ante su ex club, Maresca manifestó: “En los dos últimos partidos, jugó muy bien por dentro. Entró muy bien en la segunda parte contra el Brentford y el otro día contra el Bayern de Múnich. Así que estamos contentos con cómo está adaptando nuestro estilo, con lo que queremos del extremo. ¿Si está listo para ser titular mañana? Sí, creo que está listo”. Los Blues visitarán a Manchester United esta sábado, desde las 13.30 (hora de Argentina), en Old Trafford.

Sobre si la afición de los Diablos Rojos recibirán de mala manera al atacante, el italiano soltó. “No lo sé, para ser sincero. No lo sé. Es una pregunta para los fans, no para mí. No lo sé”. Igualmente, aclaró que un escenario adversario no será algo que prive a Garnacho de poder demostrar todo su talento. “Siempre es difícil. El otro día, ya sabes, contra el Bayern de Múnich, Cucurella, cada vez que tocaba el balón, el ruido no era el mejor. Pero también hay que aprender a manejar este tipo de situaciones”, concluyó.

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 11:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Ganó el oro, lo descalificaron pero le restituyeron la medalla: la insólita definición en el Mundial de Atletismo

Portada

Descripción: Rai Benjamin derribó la última valla antes de cruzar la meta en el primer lugar y los jueces inicialmente le quitaron su triunfo, aunque tras una apelación fue reconocido como el campeón

Contenido: El Mundial de Atletismo que se desarrolla en Tokio sumó otro capítulo de enorme interés con la carrera que definió al nuevo propietario de los 400 metros con vallas. El norteamericano Rai Benjamin se adueñó de la medalla dorada en la cita, pero vivió en primera persona la tensión de una definición verdaderamente insólita: le quitaron el título y minutos después se lo devolvieron

El corredor de 28 años había sido el más veloz de la final con un tiempo de 46.52, firmando así la mejor actuación de su temporada. El brasileño Alison dos Santos (46.84) y el qatarí Abderrahman Samba (47.06) cruzaron la meta detrás de él, colgándose las medallas de plata y bronce, respectivamente. Aunque por unos instantes tuvieron en sus manos preseas distintas.

Benjamin derribó la última valla poco antes de alcanzar la meta, moviendo involuntariamente la valla del carril 6 que ocupaba el nigeriano Ezekiel Nathaniel. El atleta norteamericano celebró su victoria apenas cruzó la meta, posó con la bandera de su país y hasta se colocó una corona dorada. Aunque estaba por transitar algunos momentos de angustia...

Según detalló el diario británico The Sun, los jueces revisaron la carrera y notaron que Benjamin había perjudicado el trazado del nigerino al derribar la última valla. “Impedir el avance de otro oponente va en contra de las reglas, por lo que se decidió que debía ser descalificado de la final”, aclararon en dicho medio.

El nigeriano llegó cuarto con un tiempo de 47.11 y anotando incluso el mejor tiempo del atletismo de su país en esta disciplina. Ante la decisión inicial de despojar al ganador de la medalla, el equipo norteamericano presentó una rápida apelación.

Mientras se definía este tema, el comentarista de la BBC, el campeón mundial de 1500 metros en 1983 Steve Cram, planteó: “Si derribas una valla, no lo haces a propósito. Se desplazó. Bueno, él podría argumentar que esas vallas no estaban colocadas correctamente”.

Jessica Ennis-Hill, campeona olímpica de heptatlón en Londres 2012, coincidió en la mirada: “Para mí, eso es una locura. Golpeó la barrera, pero no lo hizo a propósito. Al fin y al cabo, eso no afectó al resultado de la carrera. Me parece muy injusto que vaya a perder su título mundial. Al final de la carrera estaba fatigado. Su pierna golpeó la valla que tenía al lado”.

La cadena NBC destacó que Benjamin “fue catalogado como descalificado por una regla que dice ‘desplazar una valla y así impactar a otro atleta’” y aclararon que, aunque Nigeria apeló el resultado final, hasta el propio Ezekiel Nathaniel aceptó que el movimiento de la valla “en realidad no me afectó mucho”.

“Estábamos sentados junto a las sillas de eliminación, irónicamente, y Dos Santos dijo que estaban revisando la carrera y que quizá me descalificaran. Yo pensé: ‘Espera, ¿cómo? ¿He pisado la línea?’. Dijeron que quizá había sido por la última valla. Pero cuando te invade el cansancio, esas vallas se hacen realmente altas. Creo que la cuestión era simplemente asegurarse de que hice un intento honesto por superar el obstáculo. Fue una cuestión de determinación y de luchar por mi vida para llegar a meta, así que ese fue el motivo del retraso", expresó ante la NBC Benjamin, quien finalmente fue decretado como el ganador del oro.

El dato es que el nigeriano Nathaniel logró superar en el tramo final incluso al noruego Karsten Warholm, que se posicionó quinto con un registro de 48.58. El atleta nórdico de 29 años llegaba como favorito tras haber sido campeón mundial en Londres 2017, Doha 2019 y Budapest 2023, además de conquistar la dorada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Benjamin, de 28 años, fue el hombre dorado de los 400 metros con vallas en los Juegos de París 2024, pero este es su primer título mundial tras haber quedado segundo en Doha 2019 y Eugene 2022, donde ganó el brasileño dos Santos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 11:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El guiño que recibió Garnacho del DT de Chelsea antes de su especial partido frente a Manchester United

Portada

Descripción: El delantero argentino se prepara para visitar a su exclub, del que partió enfrentado con el entrenador portugués Rubén Amorim.

Contenido: Alejandro Garnacho tuvo su debut en Chelsea cuando entró al minuto 80 en lugar de Joao Pedro en un duelo frente al Brentford. Sin embargo, su juego no duró más que cinco minutos. Recientemente incorporado al club londinense, tuvo su pase desde el Manchester United tras sostener una mala relación con Rubén Amorim, director técnico de los Diablos Roojos.

Leé también: El nuevo DT de Garnacho advirtió que el argentino “no está al 100%” y postergó su debut en Chelsea

El conflicto en el Manchester le hizo perder minutos de juego por no ser tenido en cuenta y cuando llegó al Chelsea, debió adaptarse al ritmo del resto de los compañeros para poder jugar los 90 minutos. Si bien tuvo otra aparición al minuto 68 en el cruce ante el Bayern Múnich, que terminó en una derrota 3-1, el delantero de 21 años podría tener su debut desde el inicio este sábado en el partido contra Manchester United

Enzo Maresca, entrenador del Chelsea, explicó que luego de dejar buenas impresiones en los minutos de juego con la camiseta azul podría entrar al comienzo del partido. “En los últimos 2 partidos, entró muy bien. Estamos muy contentos sobre la manera en que se adaptó a nuestro estilo y lo que queremos de un extremo. Creo que está listo para ser titular", afirmó el DT.

El argentino estuvo cuatro temporadas en el Manchester, y este sábado volverá a Old Trafford como visitante para enfrentar a sus excompañeros. Al respecto, Maresca respondió sobre cómo imagina el recibimiento de los fanáticos de su exclub: “No lo sé, esa es una pregunta para los hinchas, no para mí. Siempre es difícil pero tienes que aprender a manejar esas cosas”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 11:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El futbolista que comparaban con Messi, le decían el Maradona francés y ahora juega 70 torneos de pádel al año

Portada

Descripción: Hatem Ben Arfa se alejó del fútbol tras su retiro profesional en 2022, pero no del deporte. Su trayectoria como jugador y su nuevo presente competitivo.

Contenido: El exfutbolista francés Hatem Ben Arfa deslumbró durante años con sus gambetas, que hicieron que se lo comparara con estrellas como Diego Maradona y Lionel Messi. Sin embargo, las expectativas que se construyeron en torno a su carrera nunca terminaron de cumplirse. A sus 38 años, vive un presente completamente diferente, alejado de las canchas de fútbol, pero no del deporte: comenzó a practicar pádel e incluso llegó a disputar 70 torneos en un año.

Nacido el 7 de marzo de 1987 en Clamart, al sudoeste de París, Ben Arfa creció en Châtenay-Malabry. Desde chico, entró al radar de los formadores más exigentes de Francia. Con apenas 12 años, ya había demostrado su talento en clubes de barrio. Su siguiente paso fue quedar seleccionado a sus 15 años para el Institut National du Football (INF) de Clairefontaine, un prestigioso centro de entrenamiento francés.

Por entonces, ya era señalado como un niño prodigio. Luego de tres años, dio el salto a la cantera de Lyon, donde firmó su primer contrato profesional en agosto de 2004. Enseguida comenzó a competir en Ligue 1 y en la Champions League, alternando minutos mientras ganaba confianza en un plantel que también estaba expectante por otro juvenil Karim Benzema.

En el Lyon de los años dorados, Ben Arfa levantó cuatro títulos de liga consecutivos (2004/05, 2005/06, 2006/07 y 2007/08), además de otros trofeos locales. En cuanto a su posición en la cancha, empezó a jugar más adelantado: primero como centrodelantero y luego como extremo izquierdo.

En el verano europeo de 2008, el Marsella desembolsó 11 millones de euros para comprar a Ben Arfa. En su nuevo club, volvió a coronarse en la temporada 2009/10 y se llevó también la Coupe de la Ligue 2010.

Leé también: La historia desconocida de Agustín Tapia, el número 1 del pádel que empezó a jugar con su abuelo

En 2010, aterrizó en Inglaterra: primero a préstamo y luego ya con un contrato para el Newcastle. Fueron cuatro años en los que alternó grandes ráfagas de talento con altibajos y un cierre que incluyó una cesión al Hull City. Los elogios a su talento y sus gambetas se opacaban por las críticas por indisciplina e irregularidad.

En enero de 2015, Ben Arfa regresó a su Francia natal para firmar con Niza. Debutó en agosto y, en una temporada inolvidable, marcó 17 goles en 32 partidos de liga. Ese desempeño lo catapultó a un fichaje disruptivo: el Paris Saint-Germain lo fichó el 1° de julio de 2016 como futbolista libre.

En el PSG, tuvo un paso con altibajos. Comenzó con un gol en su debut oficial en el Supercopa de Francia 2016, justo ante su exclub Lyon, al que venció 4-1. Sin embargo, la competencia interna del plantel y las decisiones del cuerpo técnico lo fueron relegando hasta el punto de no sumar minutos en toda la 2017/18.

En septiembre de 2018, pasó a Rennes. El 27 de abril de 2019, levantó la Copa de Francia nada menos que ante el PSG, tras un triunfo por penales. A comienzos de 2020, probó suerte en España: firmó por seis meses con el Real Valladolid, pero el paso fue breve y sin demasiado rodaje. Luego regresó a la Ligue 1 para una 2020/21 en el Burdeos y, ya en 2022, sumó su último tramo antes del retiro en Lille.

Tras su retiro en 2022, Ben Arfa se alejó del fútbol, pero no del deporte. En ese sentido, encontró un espacio para competir en el pádel. Está federado en Francia y llegó en mayo de 2024 a ubicarse en el puesto 997 del ranking de la Federación Francesa de Pádel, donde hay más de 45.000 jugadores activos.

Lejos de ser un pasatiempo, dedica su tiempo casi por completo a esta actividad. Así fue que en 2023 llegó a disputar más de 70 torneos oficiales en un solo año, varios con puntos válidos para el ranking de la FIP.

Leé también: El día que se “cansó de perder” y fue por todo: quién es Delfina Brea, la argentina número 1 del pádel

En declaraciones a Le Parisien, Roland Mermillod, árbitro de pádel, aseguró que Ben Arfa “no hace más que jugar al pádel”. “Lo hace casi todos los días. Se ríe un poco. Crea buen ambiente en el campo. Es un placer tenerlo como jugador. No es ningún imbécil. Viene a divertirse. La gente está contenta de jugar contra él”, comentó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 11:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Tras quedar último en la segunda práctica, Colapinto advirtió qué les falta a los autos de Alpine para ser competitivos en Azerbaiyán

Portada

Descripción: El argentino tuvo dificultades para adaptarse al circuito de Bakú, donde finalizó último en la segunda ronda de entrenamiento. Sin encontrar el balance del auto, apuntó a una mejora para la clasificación.

Contenido: El Gran Premio de Azerbaiyán comenzó este viernes con las dos primeras sesiones de entrenamientos libres en el circuito callejero de Bakú. Franco Colapinto tuvo una jornada de contrastes. En la primera tanda finalizó en la 19° posición y superó a su compañero de equipo, Pierre Gasly. Sin embargo, en la segunda práctica no logró mejorar su tiempo y cerró el día en la 20° posición, a 6,5 décimas del piloto de francés.

Leé también: La advertencia de Franco Colapinto antes del GP de Azerbaiyán: “Conocemos las limitaciones del auto”

Al finalizar la jornada, el piloto argentino fue consultado sobre si notó una mejora de la primera práctica libre a la segunda y analizó su desempeño en pista con la mira en sumar sus primeros puntos para la escudería francesa: “No mucho, nos está costando mucho en esta pista con mucho bache y circuito callejero de tanta curva lenta. No estamos encontrando el balance”.

“Pierre hizo unos cambios que ayudaron un poco, mejoró un poquito. Hay que trabajar para mañana, pero está siendo un día difícil. Estamos muy muy lejos, así que, a laburar para mañana. Es un circuito que nos está costando”, cerró el argentino.

Pierre Gasly, el primer piloto de Alpine, es el único con un lugar asegurado para la temporada de Fórmula 1 2026, mientras que Colapinto aún no tiene un lugar para el siguiente año, y si bien está en la mira de Flavio Briatore, no es la única opción, por lo que el desempeño en lo que resta del campeonato será determinante para ganarse un lugar en la escudería.

Sin embargo, las condiciones del monoplaza no le juegan una ventaja a ninguno de los dos pilotos para poder colocarse en una posición favorable dentro de la tabla en un circuito urbano considerado uno de los más particulares y exigentes del calendario de la Fórmula 1 por mezclar largas rectas de alta velocidad con sectores muy estrechos y técnicos que exigen máxima precisión.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 11:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Colapinto no puso excusas y reconoció qué les falta a los autos de Alpine para competir en Azerbaiyán

Portada

Descripción: El argentino tuvo dificultades para adaptarse al circuito de Bakú, donde finalizó último en la segunda ronda de entrenamiento. Sin encontrar el balance del auto, apuntó a una mejora para la clasificación.

Contenido: El Gran Premio de Azerbaiyán comenzó este viernes con las dos primeras sesiones de entrenamientos libres en el circuito callejero de Bakú. Franco Colapinto tuvo una jornada de contrastes. En la primera tanda finalizó en la 19° posición y superó a su compañero de equipo, Pierre Gasly. Sin embargo, en la segunda práctica no logró mejorar su tiempo y cerró el día en la 20° posición, a 6,5 décimas del piloto de francés.

Leé también: La advertencia de Franco Colapinto antes del GP de Azerbaiyán: “Conocemos las limitaciones del auto”

Al finalizar la jornada, el piloto argentino fue consultado sobre si notó una mejora de la primera práctica libre a la segunda y analizó su desempeño en pista con la mira en sumar sus primeros puntos para la escudería francesa: “No mucho, nos está costando mucho en esta pista con mucho bache y circuito callejero de tanta curva lenta. No estamos encontrando el balance”.

“Pierre hizo unos cambios que ayudaron un poco, mejoró un poquito. Hay que trabajar para mañana, pero está siendo un día difícil. Estamos muy muy lejos, así que, a laburar para mañana. Es un circuito que nos está costando”, cerró el argentino.

Pierre Gasly, el primer piloto de Alpine, es el único con un lugar asegurado para la temporada de Fórmula 1 2026, mientras que Colapinto aún no tiene un lugar para el siguiente año, y si bien está en la mira de Flavio Briatore, no es la única opción, por lo que el desempeño en lo que resta del campeonato será determinante para ganarse un lugar en la escudería.

Sin embargo, las condiciones del monoplaza no le juegan una ventaja a ninguno de los dos pilotos para poder colocarse en una posición favorable dentro de la tabla en un circuito urbano considerado uno de los más particulares y exigentes del calendario de la Fórmula 1 por mezclar largas rectas de alta velocidad con sectores muy estrechos y técnicos que exigen máxima precisión.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 10:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Gallardo cuidará a los titulares para la revancha ante Palmeiras y jugará en Tucumán con un equipo alternativo

Portada

Descripción: El entrenador cuidará a los titulares y apostará por muchos juveniles para visitar a Atlético Tucumán por la novena fecha del Torneo Clausura.

Contenido: River dejó atrás la derrota ante Palmeiras en el Monumental pero ya piensa en la revancha. Con el foco puesto en el partido en San Pablo, que definirá la clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores, el DT Marcelo Gallardo tomó una fuerte decisión. Este sábado, presentará un equipo completamente alternativo frente a Atlético Tucumán, por la novena fecha del Torneo Clausura.

Leé también: Lesión confirmada: la figura de River que se pierde la vuelta contra Palmeiras por la Copa Libertadores

La decisión es clara: no arriesgar a ningún titular. El objetivo es llegar con todos los jugadores clave en óptimas condiciones al duelo del miércoles en Brasil, donde River está obligado a dar vuelta la serie ante Palmeiras.

El plantel se entrenará por última vez esta tarde y, minutos después, se conocerá la lista de convocados. Se espera que abunden los juveniles y que muchos de los habituales titulares ni siquiera viajen a Tucumán.

Entre los nombres que aparecen con chances de ser titulares están Juan Cruz Meza y Bautista Dadín, quienes solo jugaron un tiempo en el triunfo de la Reserva ante Deportivo Riestra. Ambos viajarán con la delegación y podrían estar desde el arranque.

Además, Santiago Lencina, Agustín De La Cuesta y Ian Subiabre (que negocia su renovación para definir su futuro en el Mundial Sub 20) también se perfilan para sumar minutos en el Estadio Monumental José Fierro, este sábado a las 21.15.

La baja de Sebastián Driussi, desgarrado y afuera por tres semanas, refuerza la idea de no arriesgar a nadie más. El mensaje de Gallardo es contundente: todos los cañones apuntan a la revancha con Palmeiras.

Jeremías Ledesma; Fabricio Bustos, Sebastián Boselli, Ulises Giménez y Milton Casco; Santiago Lencina, Agustín De La Cuesta, Juan Cruz Meza y Matías Galarza; Ian Subiabre y Bautista Dadín.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 09:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Colapinto realiza la segunda prueba del GP de Azerbaiyán con el objetivo de mejorar su tiempo

Portada

Descripción:

Contenido: Lando Norris golpeó su McLaren contra uno de los muros del circuito, El británico ingresó a boxes y no volverá a salir a la pista. El británico hizo su mejor vuelta con un registro de 1:41.543. Colapinto se ubica en la decimocuarta posición. El argentino aventaja al francés por siete décimas. Los tres pilotos más rápidos son Charles Leclerc, Lewis Hamilton y Lando Norris. El argentino quedó noveno a 1.7 segundos de Verstappen, el líder. El argentino busca mejorar su tiempo tras una práctica con interrumpciones. Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto, de Kick Sauber, fueron los primeros en salir a la pista con neumáticos medios. Colapinto finalizó 19° pero es investigado por una infracción de bandera roja. El argentino lo superó por casi décimas en los instantes finales de la FP1. Colapinto mejoró su registro y pasó a Gasly, pero el francés recuperó la 19° posición en su intento de vuelta rápida. La diferencia entre ambos es de tres décimas. Las posiciones parciales muestra a Lando Norris en la punta, seguido por Max Verstappen y Oscar Piastri. Los dos autos de Alpine cierran la grilla. El argentino tiene una diferencia de cuatro segundos en relación a Norris y de nueve décimas en relación a Pierre Gasly (19°). Quedan 20 minutos para el final de la FP1. El inconveniente en el trazado se produjo por el desprendimiento del piano en la curva 16. Quedan 33 minutos para probar los autos. Al ingresar a boxes, el español de Wiliams Racing se confundió y paró en el box del equipo Alpine Los operarios limpian escombros en la curva 16 del circuito callejero de Bakú. El británico hizo 1:44.274 y aventaja a los Red Bull de Max Verstappen y Yuki Tsunoda. Colapinto y Oscar Piastri son los únicos que no establecieron registros pasados los diez primeros minutos de ensayo. Salvo los pilotos de Aston Martin, todos los pilotos salieron al circuito en los cinco minutos iniciales. Franco Colapinto abre la pista con neumáticos blandos. Este viernes comienzan las actividades del Gran Premio de Azerbaiyán, una cita especial para Franco Colapinto, ya que allí logró sumar sus primeros puntos en la Fórmula 1. El argentino buscará mejorar su rendimiento para acercarse a asegurar su lugar en Alpine de cara a la próxima temporada.Durante las últimas semanas, tras la renovación de contrato de su compañero Pierre Gasly, medios europeos comenzaron a difundir rumores sobre la posibilidad de que Colapinto pierda su asiento en la escudería francesa en 2026. “No se puede controlar lo que pasa alrededor. Ese ruido externo no es algo que me esté influyendo mucho últimamente, pero es algo que hay que saber manejar”, reconoció en diálogo con ESPN. En cuanto a la carrera en Bakú, donde el año pasado consiguió sus primeros puntos en la categoría con Williams, señaló que esta temporada, con otro auto, será una experiencia muy diferente.“Tengo recuerdos increíbles de aquella Q3 y los puntos que conseguimos con Williams”, destacó. A la vez, fue realista sobre las dificultades que enfrentará: “También conocemos las limitaciones del coche de este año; sabemos que vamos a tener algunas dificultades. Rectas muy largas, y el paquete no es el más adecuado para esta pista”. La primera sesión de entrenamientos comenzará a las 5.30 (horario argentino) y la segunda comenzará a las 9.30. Todas las prácticas, la clasificación y la carrera podrán seguirse en vivo por Disney+.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 08:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

San Lorenzo convocó a una Asamblea Extraordinaria para conformar una Comisión Directiva transitoria en medio de la crisis

Portada

Descripción: El club citó a los 90 representantes de los socios para el lunes 22 en el estadio Pedro Bidegain, donde se definirán los 20 integrantes de la conducción provisoria y el posible llamado a elecciones anticipadas.

Contenido: La crisis institucional en San Lorenzo sumó un nuevo capítulo: la Mesa Directiva de la Asamblea de Representantes de Socios resolvió convocar a una Asamblea Extraordinaria para este lunes 22 de septiembre a las 18.30, en el estadio Pedro Bidegain.

Leé también: San Lorenzo en estado de acefalía: cómo sigue el futuro institucional tras las renuncias masivas de dirigentes

El objetivo central será la elección de los 20 miembros que integrarán la nueva Comisión Directiva transitoria, en un contexto marcado por la acefalía tras la renuncia masiva de los anteriores dirigentes.

El Orden del Día establecido por la Mesa Directiva incluye tres puntos fundamentales:

La convocatoria se produjo en medio de una fuerte incertidumbre institucional. La renuncia de trece miembros de la CD anterior dejó al club sin conducción formal y ahora serán los socios quienes, a través de sus representantes, deberán definir el rumbo inmediato.

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 07:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

River y Racing ya tienen fecha para el duelo más esperado de la Copa Argentina

Portada

Descripción: El cruce de cuartos de final se jugará el jueves 2 de octubre y definirá al último semifinalista del certamen.

Contenido: La Copa Argentina definió la fecha del esperado cruce de cuartos de final ante River y Racing, dos equipos que se mantienen en la triple competencia esta temporada. El partido, que es el único pendiente para completar el cuadro de semifinales, se disputará el jueves 2 de octubre, aunque todavía resta definir el horario y el estadio.

Leé también: La figura de River que se lesionó y no estará en el partido de vuelta contra Palmeiras por la Copa Libertadores

En ese lado del cuadro, Independiente Rivadavia de Mendoza espera su rival en semifinales, mientras que la otra semi la jugarán Argentinos Juniors y Belgrano. El duelo entre el Millonario y la Academia promete muchos condimentos extra por la reciente polémica entre ambos clubes tras el pase de Maximiliano Salas al equipo de Marcelo Gallardo.

El calendario estuvo condicionado por los compromisos internacionales de ambos equipos. Racing accedió a esta instancia tras golear 3-0 a Riestra, mientras que River sufrió para eliminar a Unión por penales, luego de empatar sin goles en los 90 minutos.

La organización del torneo decidió programar el partido después de los cuartos de final de la Copa Libertadores, donde River viene de caer 2-1 como local ante Palmeiras y Racing superó 1-0 a Vélez en Liniers. La fecha elegida intenta equilibrar los intereses de ambos: Racing quería jugar en fecha FIFA para cortar el ritmo frenético, pero eso hubiese dejado a River sin varios de sus convocados a selecciones.

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 07:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“Escandaloso y vengonzoso”: Flamengo estalló contra el árbitro por las jugadas polémicas del partido con Estudiantes

Portada

Descripción: El director deportivo del club de Brasil apuntó contra las decisiones arbitrales del colombiano Andrés Rojas y pidió a la Conmebol que revise el partido de la Copa Libertadores en el Maracaná.

Contenido: La noche en el Maracaná terminó caliente. Flamengo venció 2-1 a Estudiantes por la Copa Libertadores, pero el foco se puso sobre el arbitraje del colombiano Andrés Rojas. El director deportivo del club brasileño, José Boto, disparó con todo y calificó lo ocurrido como “escandaloso” y “vergonzoso”.

Leé también: Estudiantes perdió 2-1 contra Flamengo y la llave de Copa Libertadores se definirá en La Plata

El dirigente no se guardó nada y, apenas terminado el partido, pidió públicamente a la Conmebol que analice “cuidadosamente” lo que sucedió en la ida de los cuartos de final.

“Un penal a nuestro favor terminó en la roja a (Gonzalo) Plata, lo que no solo nos perjudicó hoy, sino que también nos complica para la vuelta”, reclamó Boto, en referencia a la expulsión del ecuatoriano por doble amarilla tras una supuesta simulación en el área rival.

Además, el DT puso la lupa sobre el gol de Estudiantes: “Durante su gol, el balón pegó en el brazo de un jugador de Estudiantes. Esto no puede ser casualidad”. Y agregó: “Una vez más, un equipo que ataca más y tiene la posesión termina con más tarjetas amarillas”.

Boto también cuestionó la decisión del árbitro de no expulsar a Farías en el primer tiempo, quien cometió una falta fuerte sobre Arrascaeta y ya tenía amarilla. “Fue su segunda amarilla y ni siquiera se la mostró”, protestó.

“Es escandaloso, vergonzoso, que en la mayor competición de Sudamérica sigamos viendo cosas así. Les pido a ellos, y a la Conmebol, que presten atención al partido de vuelta, porque esto no puede volver a ocurrir”, sentenció.

Hasta la expulsión de Plata, Flamengo ganaba 2-0 y dominaba el partido. Pero la inferioridad numérica obligó al equipo brasileño a replegarse y Estudiantes aprovechó: Carrillo descontó a los 89 minutos y dejó la serie abierta.

El próximo jueves, el equipo de Río de Janeiro viajará a La Plata para definir el pase a semifinales. Flamengo solo necesita un empate para avanzar, mientras que una victoria por un gol de Estudiantes llevará la serie a penales. Si los argentinos ganan por dos o más goles, pasarán directamente.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 07:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Pep Guardiola comparó a Erling Haaland con Lionel Messi y Cristiano Ronaldo

Portada

Descripción: El director técnico de los Ciudadanos no dudó en elogiar a su goleador tras la victoria por 2-0 ante Napoli por la Champions League

Contenido: Tras la victoria por 2-0 ante Napoli en la primera fecha de la UEFA Champions League, Pep Guardiola volvió a colocar a Erling Haaland en el centro de la conversación del fútbol mundial. El delantero noruego, autor del gol que abrió el marcador para Manchester City, firmó su tanto número 50 en la máxima competencia europea de clubes luego de solo 49 partidos, un récord inédito en la historia del torneo. El entrenador español no dudó al calificar a Haaland: “Está al nivel de Messi y de Cristiano Ronaldo. En cuanto a goles, es un jugador excepcional”, expresó ante los medios, evidenciando el lugar de privilegio que otorga a su dirigidos dentro del panorama internacional.

La comparación directa de Haaland con gigantes como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo forma parte de un reconocimiento respaldado por estadísticas contundentes. El noruego alcanzó los 50 goles en Champions League tras apenas 49 partidos, un hito para el que el argentino necesitó 66 encuentros y el portugués 91. Incluso delanteros consagrados como Robert Lewandowski (77 partidos) o Kylian Mbappé (79) quedaron lejos del ritmo goleador que ha mostrado Haaland en la competencia europea.

El impacto del delantero de Manchester City se refleja no solo en los números absolutos, sino en la velocidad y regularidad con la que impone nuevas marcas. Desde su arribo a la Premier League procedente de Borussia Dortmund en 2022, por una transferencia de 60 millones de euros, Haaland se integró rápidamente al esquema ofensivo de Guardiola. Hasta la fecha, suma 130 goles y 21 asistencias en 151 partidos oficiales con la camiseta celeste.

Guardiola, conocido por su mesura en conferencias, optó por una valoración directa: “Las cifras hablan por sí solas. Está al nivel de Van Nistelrooy y Lewandowski, pero especialmente de los dos monstruos Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, con 15 o 20 años. Erling está ahí. En cuanto a goles, es increíble”.

Durante el partido ante Napoli, la definición del noruego fue clave para destrabar un encuentro que presentó dificultades asociadas a la intensidad y la disposición defensiva del rival. Su gol no solo sirvió para consolidar la victoria sino también para reforzar la percepción de que contar con un delantero como Haaland se traduce en comenzar cada partido con ventaja. “Tenemos suerte de tenerlo con nosotros”, manifestó Guardiola después del duelo.

El entrenador también proyectó el futuro de su dirigido en la competencia continental: “Si mantiene este promedio, puede convertirse en el máximo goleador histórico de la Champions League”. La frase resume la magnitud de las expectativas generadas por la productividad del atacante, que ya supera los 300 goles en su carrera profesional, por delante de referentes de su misma generación, como Vinicius Junior o Mbappé.

En la conferencia posterior al triunfo, Guardiola amplió las comparaciones y destacó la capacidad de Haaland para igualar y superar marcas de otras figuras de la posición. “Hay jugadores extraordinarios como Lewandowski y Cristiano Ronaldo que han marcado muchísimos goles, y él está haciendo lo mismo; es increíble”, puntualizó el catalán.

El aporte del delantero destaca por su precocidad. Logró los 50 goles en Champions en menos partidos que cualquier otro futbolista, y su rendimiento en la Premier también lo distingue: 89 goles en el torneo inglés, superando ya a Drogba, quien tardó nueve temporadas en alcanzar 88.

Guardiola no se limitó a hablar del noruego. También se refirió a la actuación de Rodri, fundamental en la estructura del equipo y reincorporado tras una lesión. También elogió la actuación del delantero Doku: “Estoy muy contento con el partido contra un rival que siempre es difícil de enfrentar. Mantener la calma fue crucial. Doku es increíblemente rápido en espacios reducidos, creó sus propias ocasiones y encontró el gol”.

“No hay que presionarlo demasiado. Todos en la vida necesitamos sentirnos apreciados y queridos. Él necesita sentirse protegido y apoyado en todos los sentidos. Luego, responde en la cancha”, añadió a la hora de referirse a Phil Foden.

La actividad para los Ciudadanos no se detiene y este domingo tendrán un duro compromiso por la quinta jornada de la Premier League al visitar al Arsenal. Luego, por la Copa de la Liga, chocarán ante el Huddersfield. Su próximo compromiso por la Champions League recién será el 1 de octubre, cuando visite al Mónaco.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 06:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Franco Colapinto fue más rápido que Gasly en una primera práctica con poca actividad en la pista en el GP de Azerbaiyán

Portada

Descripción:

Contenido: Colapinto finalizó 19° pero es investigado por una infracción de bandera roja. El argentino lo superó por dos décimas en los instantes finales de la FP1. Colapinto mejoró su registro y pasó a Gasly, pero el francés recuperó la 19° posición en su intento de vuelta rápida. La diferencia entre ambos es de tres décimas. Las posiciones parciales muestra a Lando Norris en la punta, seguido por Max Verstappen y Oscar Piastri. Los dos autos de Alpine cierran la grilla. El argentino tiene una diferencia de cuatro segundos en relación a Norris y de nueve décimas en relación a Pierre Gasly (19°). Quedan 20 minutos para el final de la FP1. El inconveniente en el trazado se produjo por el desprendimiento del piano en la curva 16. Quedan 33 minutos para probar los autos. Al ingresar a boxes, el español de Wiliams Racing se confundió y paró en el box del equipo Alpine Los operarios limpian escombros en la curva 16 del circuito callejero de Bakú. El británico hizo 1:44.274 y aventaja a los Red Bull de Max Verstappen y Yuki Tsunoda. Colapinto y Oscar Piastri son los únicos que no establecieron registros pasados los diez primeros minutos de ensayo. Salvo los pilotos de Aston Martin, todos los pilotos salieron al circuito en los cinco minutos iniciales. Franco Colapinto abre la pista con neumáticos blandos. Este viernes comienzan las actividades del Gran Premio de Azerbaiyán, una cita especial para Franco Colapinto, ya que allí logró sumar sus primeros puntos en la Fórmula 1. El argentino buscará mejorar su rendimiento para acercarse a asegurar su lugar en Alpine de cara a la próxima temporada.Durante las últimas semanas, tras la renovación de contrato de su compañero Pierre Gasly, medios europeos comenzaron a difundir rumores sobre la posibilidad de que Colapinto pierda su asiento en la escudería francesa en 2026. “No se puede controlar lo que pasa alrededor. Ese ruido externo no es algo que me esté influyendo mucho últimamente, pero es algo que hay que saber manejar”, reconoció en diálogo con ESPN. En cuanto a la carrera en Bakú, donde el año pasado consiguió sus primeros puntos en la categoría con Williams, señaló que esta temporada, con otro auto, será una experiencia muy diferente.“Tengo recuerdos increíbles de aquella Q3 y los puntos que conseguimos con Williams”, destacó. A la vez, fue realista sobre las dificultades que enfrentará: “También conocemos las limitaciones del coche de este año; sabemos que vamos a tener algunas dificultades. Rectas muy largas, y el paquete no es el más adecuado para esta pista”. La primera sesión de entrenamientos comenzará a las 5.30 (horario argentino) y la segunda comenzará a las 9.30. Todas las prácticas, la clasificación y la carrera podrán seguirse en vivo por Disney+.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 05:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Estudiantes perdió 2-1 contra Flamengo y la llave de Copa Libertadores se definirá en La Plata

Portada

Descripción:

Contenido: Flamengo venció a Estudiantes 2 a 1 en los cuartos de final de la Copa Libertadores. Los goles de Flamengo fueron anotados por Pedro (0′ PT) y Guillermo Varela (9′ PT), mientras que Guido Carrillo descontó para Estudiantes (45′ ST). Las estadísticas del partido indican que Flamengo tuvo una posesión del 55% y realizó 15 tiros al arco, en comparación con los 10 de Estudiantes. Además, Flamengo completó 462 pases correctos frente a 320 de Estudiantes. Un momento clave fue la expulsión de Gonzalo Plata de Flamengo a los 37 minutos del segundo tiempo. El próximo partido, correspondiente a la vuelta de esta serie, se jugará el 25 de septiembre a las 21:30 horas en el estadio Jorge Luis Hirschi.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 05:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Colapinto corre la primera práctica en Bakú, el circuito donde sumó sus primeros puntos en la Fórmula 1

Portada

Descripción:

Contenido: Quedan 33 minutos para probar los autos en la pista de Azerbaiyán. Al ingresar a boxes, el español de Wiliams Racing se confundió y paró en el box del equipo Alpine Los operarios limpian escombros en la curva 16 del circuito callejero de Bakú. El británico hizo 1:44.274 y aventaja a los Red Bull de Max Verstappen y Yuki Tsunoda. Colapinto y Oscar Piastri son los únicos que no establecieron registros pasados los diez primeros minutos de ensayo. Salvo los pilotos de Aston Martin, todos los pilotos salieron al circuito en los cinco minutos iniciales. Franco Colapinto abre la pista con neumáticos blandos. Este viernes comienzan las actividades del Gran Premio de Azerbaiyán, una cita especial para Franco Colapinto, ya que allí logró sumar sus primeros puntos en la Fórmula 1. El argentino buscará mejorar su rendimiento para acercarse a asegurar su lugar en Alpine de cara a la próxima temporada.Durante las últimas semanas, tras la renovación de contrato de su compañero Pierre Gasly, medios europeos comenzaron a difundir rumores sobre la posibilidad de que Colapinto pierda su asiento en la escudería francesa en 2026. “No se puede controlar lo que pasa alrededor. Ese ruido externo no es algo que me esté influyendo mucho últimamente, pero es algo que hay que saber manejar”, reconoció en diálogo con ESPN. En cuanto a la carrera en Bakú, donde el año pasado consiguió sus primeros puntos en la categoría con Williams, señaló que esta temporada, con otro auto, será una experiencia muy diferente.“Tengo recuerdos increíbles de aquella Q3 y los puntos que conseguimos con Williams”, destacó. A la vez, fue realista sobre las dificultades que enfrentará: “También conocemos las limitaciones del coche de este año; sabemos que vamos a tener algunas dificultades. Rectas muy largas, y el paquete no es el más adecuado para esta pista”. La primera sesión de entrenamientos comenzará a las 5.30 (horario argentino) y la segunda comenzará a las 9.30. Todas las prácticas, la clasificación y la carrera podrán seguirse en vivo por Disney+.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Briatore contó quién es el único piloto que compite con Colapinto por el segundo asiento de Alpine en 2026

Portada

Descripción: El asesor de la escudería francesa se encuentra ultimando detalles para definir el compañero de Gasly la próxima temporada.

Contenido: La escudería Alpine atraviesa un escenario de gran incertidumbre para definir quién ocupará el segundo asiento de cara a la temporada 2026. Aunque Franco Colapinto aparece como el principal candidato, en las últimas horas Flavio Briatore encendió el debate con una declaración que sorprendió a los fanáticos. "Es entre Franco y Paul Aron", aseguró Briatore en diálogo con The Race. "Paul es un tipo muy agradable y también un piloto muy rápido. Y necesito entender qué es lo mejor para el equipo, ¿sabes?", agregó. Con esas palabras, el empresario italiano prácticamente descartó al resto de los postulantes y dejó la pelea centrada en Colapinto y Aron. "Quiero decir, no tengo ningún interés con nadie. Antes la gente me volvía loco porque yo dirigía al 50% de los pilotos (en la parrilla). Ahora no dirijo a nadie. No me importa. No tengo ningún interés. Mi único interés es intentar incorporar al equipo al mejor piloto disponible y hacer el mejor trabajo con nosotros. Es tan simple como eso", sostuvo. Briatore también puso un plazo para tomar la decisión definitiva: "Necesito ver una o dos carreras más, pero, sinceramente, hoy no sé". De acuerdo con estas declaraciones, el anuncio podría producirse en el Gran Premio de Estados Unidos, en Austin. El italiano explicó además por qué la búsqueda se limita a la cantera de Alpine. "No veo ninguna otra posibilidad. Vemos otros, pero no lo sentimos (nada especial), porque los buenos hacen ‘boom’", dijo. Por último, valoró la evolución de Colapinto dentro del equipo, tras un inicio complejo. "La llegada de Franco... estos jóvenes pilotos llegan al equipo con mucha presión. Antonelli, Colapinto, Jack Doohan y esto y aquello. Es muy difícil gestionar el coche, muy difícil hablar con los ingenieros. Es un gran equipo. Mil personas, una gran responsabilidad, y tal vez algunos pilotos llegaron a la F1 demasiado pronto. Después de seis, siete u ocho carreras, Antonelli fue mejor, y después Bortoleto fue mejor. Luego, Franco es mejor. Necesitamos considerar lo que podemos tener", concluyó.

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Mundial Sub 20: la promesa de Independiente, que fue citado por Placente pero jugará para Chile

Portada

Descripción: Lautaro Millán nació en Bahía Blanca y lleva más de 30 partidos con la camiseta del Rojo. Jugó varios partidos con Argentina, pero el equipo trasandino lo convocó y aceptó dar el salto.

Contenido: Cada jugador de fútbol debe buscar su oportunidad para crecer, mostrarse y poder llegar lo más lejos y en ese sentido Lautaro Millán se la jugó con una decisión que genera cierta polémica por la rivalidad deportiva entre Argentina y Chile. El chico había formado parte de varias convocatorias de Diego Placente, aunque no tuvo lugar en el Sudamericano, al mismo tiempo del otro lado de la cordillera pareciera tener mayores chances de jugar y entonces apostó por cambiar de camiseta para el Mundial Sub 20 Chile 2025. 33 partidos con la camiseta de Independiente, cuatro goles y un momento de quiebre en su carrera deportiva. Todo lo que haga Millán adentro de un campo de juego por estos días podría sentenciar su futuro como jugador de fútbol profesional. Es por eso que sumar minutos, tomar confianza y aprovechar al máximo cada chance es decisivo para el joven de 20 años nacido en Bahía Blanca. De allí, su arriesgada decisión. Su recorrido comenzó en el club La Armonía y luego pasó a Rey de Copas. Su buen nivel le abrió las puertas de la primera división y de la Selección juvenil. Hugo Tocalli lo llevó al primer equipo en Avellaneda y Placente lo incluyó en la lista de la selección para distintas convocatorias. Entrenó en Ezeiza, jugó amistosos y hasta se dio el lujo de sacarse una foto con Lionel Messi, pero cuando llegó el momento de viajar a Venezuela para jugar el Sudamericano, quedó relegado. Juega como volante ofensivo y en ese puesto había dos nombres demasiado pesados: Franco Mastantuono y Claudio Echeverri. Del otro lado de la cordillera alguien descubrió que su papá nació en Chile y llegó el llamado con la oportunidad para ir a entrenar con el equipo de aquel país y disputar una serie de amistosos en San Pablo, contra Arabia Saudita. Fue, probó y la rompió. Anotó un gol en el empate 1 a 1 y tuvo la certeza de que había un lugar en la lista para jugar el mundial con la camiseta roja. Llegó el momento de tomar una determinación y Lautaro anunció en Independiente que se iba a ir a jugar el mundial en Chile y para Chile. Lo que rápidamente generó polémica entre los hinchas del su club, que atraviesa días de tensión con el país vecino tras los incidentes ocurridos en el partido por copa Sudamericana contra la U de Chile. Curiosidades del destino, Argentina no tendrá a Mastantuono ni a Echeverri porque sus clubes no los prestan y para llamar a Millán ya es demasiado tarde. Aunque, vale aclarar, si él lo desea podría volver a ponerse la camiseta Argentina si es que no juega ningún partido oficial con la mayor de Chile.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Javier Mascherano y la renovación de Lionel Messi en el Inter Miami: "Espero que sea pronto"

Portada

Descripción: El técnico del club de la MLS se refirió al contrato del astro argentino.

Contenido: La renovación contractual de Lionel Messi con Inter Miami mantiene expectante a toda la Major League Soccer (MLS) y al mundo del fútbol. En la antesala del partido de este sábado ante DC United, Javier Mascherano se refirió al tema y dejó entrever que el anuncio está cerca. "No soy yo quien debe anunciar esta noticia, pero espero que sea pronto. Sería una gran noticia, no solo para el club, sino para la MLS en general", sostuvo el entrenador argentino. Mascherano remarcó la importancia que tendría para el fútbol estadounidense asegurar la continuidad del rosarino por más tiempo: "Si eso sucede, sería una gran noticia para el fútbol en Estados Unidos en general, poder beneficiarse de ello durante un período de tiempo más largo". El astro argentino, que arrastra algunos problemas físicos en las últimas semanas, volvería a ser titular este sábado desde las 20:30 en el Chase Stadium, cuando Inter Miami reciba a DC United. La expectativa por verlo en cancha se suma al clima de esperanza por la inminente oficialización de su nuevo vínculo con la franquicia de Florida. Según publicó el Miami Herald, tras meses de negociaciones, Messi habría acordado los términos de un contrato multianual que sería el último de su carrera profesional. El anuncio llegaría en los próximos diez días e incluiría la posibilidad de que, tras el retiro, el capitán argentino se vincule como accionista del club, con un rol en la gestión deportiva junto a David Beckham y la misión de convertirse en embajador global de Inter Miami. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Ian Subiabre, la figura del Sub 20 que podría perderse el Mundial si no renueva contrato con River

Portada

Descripción: El jugador quiere quedarse en el club pero la negociación está trabada. La cláusula que podría dejarlo sin viajar a Chile 2025.

Contenido: Ante la falta de figuras como Franco Mastantuono, Valentín Carboni o Claudio Echeverri, el nombre del delantero de River Ian Subiabre se volvió fundamental para el ataque de la Selección Argentina sub 20, que en los próximos días disputará el Mundial Chile 2025. Pero el futbolista podría quedarse sin viajar porque aún no renovó su contrato con el conjunto de Núñez. Según trascendió el atacante está dispuesto a quedarse en el club, pero la negociación está trabada. El Millonario cuenta con el apoyo de la AFA y su regla que establece que los jugadores que no regularicen su situación contractual con el equipo al que pertenecen no puedan integrar la delegación del Mundial.  Subiabre es para el entrenador argentino Diego Placente, un titular indiscutido y ya está confirmado en la lista de 21 jugadores que representarán al país en Chile 2025 pero, a días de subirse al avión, su situación es incierta y podría llegar a quedar afuera del campeonato. LA CLÁUSULA QUE PODRÍA DEJAR A SUBIABRE SIN MUNDIAL El conflicto entre River y Claudio Paul Caniggia, ex futbolista y actual representante del delantero, tiene que ver con la cláusula de rescisión del contrato del jugador, que en el contrato que está por vencer es de 30 millones de euros con la posibilidad de extenderse a 35 en caso de que la compra sea en el cierre del mercado de pases. Y la dirigencia busca elevarla a 100 millones de la moneda europea para evitar que el futbolista se vaya tan rápido como Mastantuono o Echeverri. Desde el lado del jugador buscan mantener la cifra anterior y o en su defecto elevar el salario de Subiabre en relación al monto de la cláusula, algo prácticamente imposible ya que pasaría a ser uno de los sueldos más altos del plantel.  La expectativa es que el conflicto se resuelva en las próximas horas y que el atacante pueda estar en el certamen, pero lo cierto es que el tiempo cada vez es menos. El miércoles 24 el plantel argentino viajaría a Chile para debutar el domingo 28, ante Cuba en Valparaíso.   FIXTURE DE ARGENTINA EN EL GRUPO D  Argentina vs. Cuba - Domingo 28 de septiembre a las 20 - Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, Chile. Argentina vs. Australia - Miércoles 1° de octubre a las 20 - Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, Chile. Argentina vs. Italia - Sábado 4 de octubre a las 20 - Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, Chile.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Colapinto no pudo salir del fondo en las pruebas libres del GP de Azerbaiyán: "Nos está costando mucho en esta pista"

Portada

Descripción: El piloto finalizó anteúltimo y último en el circuito callejero de Bakú.

Contenido: El piloto argentino de la escudería Alpine, Franco Colapinto, aseguró que les "está costando mucho en esta pista" tras salir anteúltimo y último en pruebas libres de este viernes en el Gran Premio de Azerbaiyán. Luego de otra pobre presentación en el Circuito callejero de la capital azerbaiyana de Bakú, el oriundo de Pilar afirmó que "no hubo muchas mejoras entre la primera y la segunda práctica. Nos está costando mucho en esta pista con muchos baches y un circuito callejero de tanta curva lenta. No estamos encontrando el balance". "Pierre hizo unos cambios que ayudaron un poco, mejoró un poquito en algunas cosas pero hay que trabajar para mañana, está siendo un día difícil. Estamos muy lejos así que a laburar para mañana" agregó. El mejor tiempo quedó en manos del británico Lewis Hamilton (Ferrari), quien registró una vuelta de 1:41,293. Colapinto finalizó último, a 2 segundos y 29 milésimas del siete veces campeón del mundo.

Fecha de publicación: 19 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Nuevo round en la crisis de San Lorenzo: la Justicia suspendió la asamblea tras un pedido de Moretti

Portada

Descripción: Un juez hizo lugar a una cautelar presentada por Marcelo Moretti. Consideró que el club no respetó el plazo de 48 horas que exige el estatuto para convocarla.

Contenido: El Juzgado Civil N.º 51 dispuso la suspensión de la asamblea extraordinaria convocada por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro para el 22 de septiembre, como consecuencia de una presentación judicial promovida por Marcelo Moretti que impugnó diversas decisiones institucionales. La medida cautelar, dictada en el expediente “Moretti, Marcelo Luis Ángel c/ Club Atlético San Lorenzo de Almagro s/ medidas precautorias”, ordena además que el accionante constituya una caución real por 10 millones de pesos en el plazo de 72 horas, la cual deberá depositarse en una cuenta judicial a abrirse en el Banco Nación, sucursal Tribunales. Moretti había solicitado la nulidad de los efectos de la reunión de Comisión Directiva del 16 de septiembre y de la Mesa Directiva de la Asamblea de Representantes del 18 de septiembre, y pidió paralelamente la suspensión de la asamblea extraordinaria convocada para celebrarse en el estadio Pedro Bidegain. En su resolución, el juez rechazó la impugnación dirigida contra la reunión de Comisión Directiva, pero hizo lugar a la suspensión de la convocatoria a la asamblea extraordinaria. El fundamento central fue el incumplimiento de los plazos de antelación previstos en el estatuto social del club: según el fallo, la normativa exige que la convocatoria se efectúe con una antelación mínima de 48 horas, requisito que no se habría respetado en esta oportunidad. El magistrado subrayó la necesidad de garantizar una convocatoria regular y la participación informada de los socios en los actos institucionales. Asimismo, aclaró que la decisión adoptada tiene carácter procesal y precautorio, y que no prejuzga el fondo del pedido de nulidad, cuestión que será debatida en el juicio principal. El tribunal también fijó los costos del proceso de forma proporcional a lo ocasionado por cada parte. Suspensión cautelar: queda suspendida la asamblea extraordinaria del 22 de septiembre. Caución requerida: Moretti deberá presentar una caución real de 10 millones de pesos en 72 horas. Fundamento: presunto incumplimiento del plazo mínimo de 48 horas previsto por el estatuto para convocatorias. Alcance: la resolución es precautoria y no prejuzga sobre la nulidad que se resolverá en el juicio principal.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 21:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Estudiantes visita a Flamengo en el Maracaná en busca del primer paso hacia las semifinales de la Copa Libertadores

Portada

Descripción:

Contenido: Flamengo y Estudiantes se enfrentarán este jueves 18 de septiembre desde las 21:30 por los cuartos de final de la Copa Libertadores. El partido se disputará en Jornalista Mário Filho, de Río de Janeiro, y se podrá ver en vivo desde Argentina por DGO y Disney+ Premium.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 20:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Diego Placente confirmó la lista de la Selección argentina para el Mundial Sub 20 de Chile

Portada

Descripción: Sin Claudio Echeverri ni Franco Mastantuono, se conoció la nómina que representará a la Albiceleste en el certamen juvenil.

Contenido: El entrenador de la Selección argentina sub 20, Diego Placente, dio a conocer la lista de 21 jugadores que representarán a la Albiceleste en el próximo Mundial de la categoría que se disputará en Chile.

Leé también: La Selección argentina perdió el primer puesto del ranking FIFA y cayó al tercer lugar

Tal como se temía, los clubes dueños de los pases de Claudio Echeverri (Bayer Leverkusen) y Franco Mastantuono (Real Madrid) no cedieron a los futbolistas para el certamen pese a ser considerados por el DT.

Los jugadores que militan en clubes europeos y estarán con el plantel de Placente en Chile son Gianluca Prestianni (Benfica), Alejo Sarco (Bayer Leverkusen), Julio Soler (Bournemouth) y Tomás Pérez (Porto).

El torneo se disputará por segunda vez en el país trasandino, del 27 de septiembre al 19 de octubre, fecha en la cual se jugará la final en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de la ciudad de Santiago. La última vez que Chile estuvo como anfitrión fue en la edición de 1987 teniendo como campeón a Yugoslavia.

Para este certamen habrá un total de 24 selecciones divididas en 6 grupos de 4 equipos cada uno. Los que pasarán a octavos de final serán los dos mejores de cada grupo y los cuatro mejores terceros. Las siguientes instancias tendrán un formato de eliminación directa a partido único.

El debut de la Selección argentina en el Mundial Sub 20 de Chile será el próximo domingo 28 de septiembre ante Cuba en Valparaíso.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 20:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Lewis Hamilton confirmó que vendió su millonaria colección de autos y la cambió por una nueva pasión

Portada

Descripción: El séptuple campeón mundial confesó que se desprendió de su colección privada valuada en una impactante suma. Los detalles

Contenido: El reciente giro en la vida de Lewis Hamilton dejó perplejos tanto a fanáticos de la Fórmula 1 como a coleccionistas de automóviles de lujo. El siete veces campeón del mundo decidió desprenderse de su emblemática colección de 15 autos exclusivos, valorada en casi 18 millones de dólares, para volcarse de lleno en una nueva pasión: el arte.

La noticia se conoció en la antesala del Gran Premio de Azerbaiyán de F1, cuando el inglés de 40 años fue consultado sobre la posibilidad de adquirir la Ferrari F80, el último súper deportivo insignia de la casa de Maranello. Su respuesta fue contundente: “No tengo más autos. Me deshice de todos, ahora me interesa más el arte. Si comprara alguno, sería el F40, porque para mí es una verdadera obra de arte”, declaró el inglés, según lo recogido por los medios presentes en Bakú.

Durante años, el garaje privado del piloto británico fue objeto de admiración y debate en el paddock y entre los aficionados a los automóviles de alta gama. La colección, repartida entre sus residencias en Mónaco y Los Ángeles, incluía modelos tan codiciados como el Pagani Zonda 760 LH, el Mercedes-AMG Project One, el Mercedes-AMG SLS Black Series, el Mercedes-AMG GT R, el Mercedes-AMG G63 6×6, el Mercedes-Maybach S600, el Ferrari LaFerrari, el Ferrari LaFerrari Aperta, el Ferrari 599 SA Aperta, el Shelby Cobra 427 de 1966, el Ford Mustang Shelby GT500 de 1967, el McLaren P1, el McLaren F1 de 1995, un Mini Cooper y el Mercedes EQC. La suma de estos vehículos alcanzaba un valor estimado de 13 millones de libras (17,7 millones de dólares).

Cabe recordar que en diciembre de 2021, el de Stevenage vendió una de las piezas más emblemáticas de su colección: el Pagani Zonda 760 LH, equipado con un motor Mercedes-AMG V12 de 760 caballos de potencia y caja de cambios manual. Este modelo fue diseñado por Horacio Pagani, el reconocido constructor argentino radicado en Módena, Italia, fundador de Pagani Automobili, el argentino Horacio Pagani.

Sobre su anhelo de poder adquirir una Ferrari F40, un fiel exponente de los años ochenta, cabe recordar que en enero pasado, cuando fue presentado como piloto de La Rossa, posó junto a un ejemplar de ese modelo en Maranello.

El piloto de Ferrari no oculta su deseo de ir más allá como creador. En el Gran Premio de Australia que abrió la temporada, reveló su aspiración de diseñar un modelo propio: “Quiero crear una Ferrari, un F44 inspirado en el F40, con palanca de cambios manual. Ese es uno de mis proyectos para los próximos años”, adelantó Hamilton.

Aunque su nombre está asociado principalmente a los autos, Hamilton también es un entusiasta de las motocicletas. Es habitual verlo llegar a los grandes premios en una Ducati Panigale V4 S con los colores de Italia o conduciendo su MV Agusta F4 LH44, una edición limitada desarrollada en colaboración con la marca italiana.

En el plano deportivo, Hamilton afronta el desafío de romper una racha sin podios en su primera temporada con Ferrari. El británico de 40 años no ha logrado subir al podio en las primeras 16 carreras con la escudería italiana, aunque aún dispone de ocho rondas para mantener su récord de terminar al menos una carrera entre los tres primeros en cada una de las 18 temporadas que disputó en la F1. Consultado sobre sus expectativas, respondió: “Una victoria es algo improbable considerando que estuve sexto, séptimo y octavo durante la mayor parte de la temporada”. Añadió: “Me encantaría conseguir un podio para el equipo en algún momento, Charles ha tenido cinco de ellos. Me siento optimista de cara al fin de semana. Siento que he encontrado un par de cosas y ahora necesito trabajar para sacarlas adelante. Así que espero de verdad que este fin de semana sea el comienzo de eso”.

La decisión de Hamilton de dejar atrás su colección de autos para dedicarse al arte marca un nuevo capítulo en la vida de uno de los pilotos más exitosos y polifacéticos de la historia reciente de la F1.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 20:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Lewis Hamilton reveló que vendió su millonaria colección de autos y la cambió por una nueva pasión

Portada

Descripción: El séptuple campeón mundial confesó que se desprendió de su colección privada valuada en una impactante suma. Los detalles

Contenido: El reciente giro en la vida de Lewis Hamilton dejó perplejos tanto a fanáticos de la Fórmula 1 como a coleccionistas de automóviles de lujo. El siete veces campeón del mundo decidió desprenderse de su emblemática colección de 15 autos exclusivos, valorada en casi 18 millones de dólares, para volcarse de lleno en una nueva pasión: el arte.

La noticia se conoció en la antesala del Gran Premio de Azerbaiyán de F1, cuando el inglés de 40 años fue consultado sobre la posibilidad de adquirir la Ferrari F80, el último súper deportivo insignia de la casa de Maranello. Su respuesta fue contundente: “No tengo más autos. Me deshice de todos, ahora me interesa más el arte. Si comprara alguno, sería el F40, porque para mí es una verdadera obra de arte”, declaró el inglés, según lo recogido por los medios presentes en Bakú.

Durante años, el garaje privado del piloto británico fue objeto de admiración y debate en el paddock y entre los aficionados a los automóviles de alta gama. La colección, repartida entre sus residencias en Mónaco y Los Ángeles, incluía modelos tan codiciados como el Pagani Zonda 760 LH, el Mercedes-AMG Project One, el Mercedes-AMG SLS Black Series, el Mercedes-AMG GT R, el Mercedes-AMG G63 6×6, el Mercedes-Maybach S600, el Ferrari LaFerrari, el Ferrari LaFerrari Aperta, el Ferrari 599 SA Aperta, el Shelby Cobra 427 de 1966, el Ford Mustang Shelby GT500 de 1967, el McLaren P1, el McLaren F1 de 1995, un Mini Cooper y el Mercedes EQC. La suma de estos vehículos alcanzaba un valor estimado de 13 millones de libras (17,7 millones de dólares).

Cabe recordar que en diciembre de 2021, el de Stevenage vendió una de las piezas más emblemáticas de su colección: el Pagani Zonda 760 LH, equipado con un motor Mercedes-AMG V12 de 760 caballos de potencia y caja de cambios manual. Este modelo fue diseñado por Horacio Pagani, el reconocido constructor argentino radicado en Módena, Italia, fundador de Pagani Automobili, el argentino Horacio Pagani.

Sobre su anhelo de poder adquirir una Ferrari F40, un fiel exponente de los años ochenta, cabe recordar que en enero pasado, cuando fue presentado como piloto de La Rossa, posó junto a un ejemplar de ese modelo en Maranello.

El piloto de Ferrari no oculta su deseo de ir más allá como creador. En el Gran Premio de Australia que abrió la temporada, reveló su aspiración de diseñar un modelo propio: “Quiero crear una Ferrari, un F44 inspirado en el F40, con palanca de cambios manual. Ese es uno de mis proyectos para los próximos años”, adelantó Hamilton.

Aunque su nombre está asociado principalmente a los autos, Hamilton también es un entusiasta de las motocicletas. Es habitual verlo llegar a los grandes premios en una Ducati Panigale V4 S con los colores de Italia o conduciendo su MV Agusta F4 LH44, una edición limitada desarrollada en colaboración con la marca italiana.

En el plano deportivo, Hamilton afronta el desafío de romper una racha sin podios en su primera temporada con Ferrari. El británico de 40 años no ha logrado subir al podio en las primeras 16 carreras con la escudería italiana, aunque aún dispone de ocho rondas para mantener su récord de terminar al menos una carrera entre los tres primeros en cada una de las 18 temporadas que disputó en la F1. Consultado sobre sus expectativas, respondió: “Una victoria es algo improbable considerando que estuve sexto, séptimo y octavo durante la mayor parte de la temporada”. Añadió: “Me encantaría conseguir un podio para el equipo en algún momento, Charles ha tenido cinco de ellos. Me siento optimista de cara al fin de semana. Siento que he encontrado un par de cosas y ahora necesito trabajar para sacarlas adelante. Así que espero de verdad que este fin de semana sea el comienzo de eso”.

La decisión de Hamilton de dejar atrás su colección de autos para dedicarse al arte marca un nuevo capítulo en la vida de uno de los pilotos más exitosos y polifacéticos de la historia reciente de la F1.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 19:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Le ganó un combate histórico a Canelo Álvarez y sorprendió con una sentencia sobre su futuro: “Aún está en el aire”

Portada

Descripción: Terence Crawford evitó asegurar que seguirá arriba del cuadrilátero de manera profesional y postergó la decisión. “Voy a hablar con mi equipo y mi familia”, aseguró

Contenido: Terence Crawford se ha transformado en el hombre del momento en el boxeo mundial por su gran victoria en las tarjetas frente a Saúl Canelo Álvarez para quedarse con el título unificado en la categoría de los supermedianos, después de una pelea que la dominó de principio a fin en el Allegiant Stadium de Las Vegas para ampliar su invicto a 42 triunfos (31 KOs) y continuar sin derrotas en el profesionalismo.

Este lunes, a 48 horas de ese combate en los Estados Unidos, el peleador de 37 años brindó una entrevista para el canal de YouTube The Ariel Helwany Show, cuyo presentador da nombre al podcast. En esa charla, que se extendió por más de 20 minutos, Crawford sorprendió al ámbito de la disciplina porque no pudo confirmar si su actuación en el ring fue la última de su carrera. “No lo sé. Como dije antes, voy a hablar con mi equipo, mi familia, y luego tomaremos esa decisión, ¿sabes a qué me refiero? Y luego te llamaré”, soltó frente a la consulta sobre cuáles serían los próximos pasos en su carrera.

A continuación, el conductor del ciclo quiso indagar en las razones que lo llevarían a decir adiós y lo interrogó: “¿Puedes decir con certeza que volverás a luchar?”. La respuesta provocó mayores dudas: “No lo sé”. Ariel Helwany no pudo ocultar su sorpresa, pero el hombre nacido en Omaha, Nebraska, se mostró firme en su postura: “Aún está en el aire. Podría ser mi última pelea”. “¿Solo te haces el tímido con nosotros ahora?”, le soltó el periodista y el norteamericano volvió a tener un gesto de precaución en sus palabras: “Solo digo que podría ser, puede que no sea. No quiero decir que lo es, y no lo es. No quiero decir que no lo es, que lo es”.

Por otro lado, el nuevo dueño de los cinturones de la FIB, AMB, CMB y OMB habló del combate que ganó por decisión unánime (116-112, 115-113 y 115-113) ante Canelo Álvarez y dudó en colocarlo como la máxima gesta de su trayectoria: “Sin duda fue uno de los mejores momentos de mi carrera. No sé si el mejor. Es duro porque convertirme en campeón mundial fue muy especial para mí. Ese momento fue enorme, pero hay algo en ese primero que... Sentir que este niño pobre de Omaha, Nebraska se propuso ser campeón mundial y tuvo que viajar por todo el mundo para lograrlo. Y en una noche, él... Todos sus sueños se hicieron realidad, así que... Esos dos momentos fueron definitivamente especiales en mi carrera”.

Terence Crawford es un excampeón de peso superligero y peso welter, y su nueva conquista entre los supermedianos lo une a Henry Armstrong en 1938 y Claressa Shields en 2025 como los únicos boxeadores de la historia en convertirse en campeones indiscutibles en tres categorías de peso diferentes, según precisó ESPN. “Me sentí genial. Me sentí fuerte, rápido, como si estuviera en una categoría de peso más baja, como normalmente me siento”, añadió después de tener que subir dos categorías para emparejarse al hombre de 35 años nacido en Guadalajara.

El peleador afirmó que se siente en buena forma y utiliza estos días para relajarse y desconectar de una ardua preparación que lo llevó a la cúspide del boxeo por tercera vez: “Llevamos años entrenando, preparándonos para Canelo Álvarez. Nunca es fácil. En cierto modo, la pelea fue lo que esperaba. Entrené muy duro y esa noche salió todo lo que preparamos. Nuestra preparación nos dejó a donde estábamos este sábado para saber lo que le gusta hacer a Canelo, lo que no le gusta y las cosas que le funcionan”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 19:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La historia de la impactante Ferrari negra con la que Mourinho se presentó en el Benfica: del sueño trunco al regalo de un magnate

Portada

Descripción: El luso se convirtió en nuevo entrenador del elenco portugués y arribó en un auto de colección

Contenido: El regreso de José Mourinho al Benfica no solo ha estado marcado por su retorno a los orígenes, sino también por la ostentación de uno de sus bienes más preciados: un Ferrari 612 Scaglietti valorado en USD 320.000, un obsequio que recibió de Roman Abramovich en 2007 tras su salida del Chelsea. La llegada del técnico portugués al centro de entrenamiento de Seixal, a bordo de este automóvil clásico, ha simbolizado tanto el éxito acumulado en su carrera como la nueva etapa que inicia en el club donde debutó como entrenador principal.

El Benfica Campus, infraestructura inexistente cuando Mourinho asumió por primera vez el cargo en el año 2000, fue el escenario de su presentación oficial tras firmar un contrato por dos temporadas, con una cláusula de salida al término del primer año. En su intervención ante los medios y la afición, el entrenador subrayó la magnitud del desafío y la carga emocional que implica dirigir a uno de los clubes más emblemáticos de Portugal.

“Tengo muchas emociones, pero la experiencia me ayuda a controlarlas. Quiero agradecerles por su confianza. Siendo portugués, es evidente que todos conocen la historia y la cultura de la nación benfiquista y de este club, pero quiero dejar claro que debo ser capaz de bloquear todas estas emociones y ver al Benfica de una manera muy simple”, expresó.

El lujoso Ferrari con el que llegó, un modelo clásico cuyo valor ha aumentado en el mercado de automóviles de colección, según indicó el sitio inglés, TalkSport, fue un regalo de Abramovich seis meses después de que el magnate ruso lo despidiera tras su primera etapa exitosa en Londres. Este gesto, interpretado como una costosa disculpa, pareció surtir efecto, ya que Mourinho regresó al Chelsea seis años más tarde y conquistó su tercer título de la Premier League con el club.

Al parecer, el lujoso auto fue un anhelo del portugués durante un tiempo. El exfutbolista inglés Joe Cole reveló que el DT le quiso comprar ese modelo cuando estaba bajo sus órdenes en el Chelsea. “Cuando lo vio en el aparcamiento de la ciudad deportiva, Mourinho se ofreció a comprármelo. Le dije que estaba encantado de hacerlo con la condición de que le dijera al club que me hiciera un nuevo contrato”, relató en The Telegraph.

Finalmente, el acuerdo no se materializó. “Lamentablemente, nunca llegamos a ese acuerdo. Fue la compra más extravagante que he hecho nunca y, curiosamente, si aún tuviera el coche ahora, se habría revalorizado”, concluyó Joe Cole.

LOS DETALLES DEL FERRARI 612 SCAGLETTI

El lanzamiento del Ferrari 612 Scaglietti en el Salón del Automóvil de Detroit en enero de 2004 marcó un punto de inflexión en la historia de los gran turismos de cuatro plazas. Tras años en los que los fabricantes británicos, con modelos como el Aston Martin V12 Vanquish y el Bentley Continental GT, habían dominado el segmento gracias a su diseño, prestaciones y calidad de construcción, la firma de Maranello respondió con un vehículo que redefinió los estándares de confort, tecnología y dinamismo en su categoría.

Conocido internamente como Tipo F137, introdujo una arquitectura inédita para la marca: una distancia entre ejes cercana a los tres metros (2.950 mm), lo que permitió que cuatro adultos viajaran con auténtica comodidad. Este aumento de espacio interior se combinó con una naturaleza refinada y accesible, poco habitual en los productos de Ferrari hasta ese momento. La carrocería, construida íntegramente en aluminio, supuso otra innovación relevante. Desarrollada en colaboración con la empresa estadounidense Alcoa, la estructura combinaba extrusiones y piezas fundidas de aluminio, a las que se soldaban los paneles exteriores, logrando una reducción de peso y una rigidez estructural superior.

El nombre Scaglietti rinde homenaje a Sergio Scaglietti, considerado un maestro en el trabajo del aluminio y responsable de algunos de los modelos más emblemáticos de la marca.

La producción del 612 Scaglietti comenzó en septiembre de 2004 para el año modelo 2005, convirtiéndose en el modelo de serie más costoso de la gama en ese momento. El chasis, con una distancia entre ejes 350 mm mayor que la del 456, su predecesor, adoptó una configuración de motor delantero central, con el V12 de 5,7 litros desplazado hacia atrás en el bastidor para optimizar el reparto de pesos.

A lo largo de su vida comercial, el 612 Scaglietti fue objeto de ediciones especiales y mejoras técnicas. En el Salón de Tokio de 2005, Ital Design presentó el GG50, un ejemplar único creado para celebrar el 50º aniversario de Giorgetto Giugiaro como diseñador, cuyas soluciones estilísticas influyeron en modelos posteriores como el 599 GTB y el FF. En 2006, se introdujeron nuevas opciones como la pintura bicolor y tapizados acolchados, así como mejoras en el software de la caja F1.

La producción del Scaglietti concluyó a principios de 2011, tras la presentación de su sucesor, el FF, en el Salón de Ginebra. En total, se fabricaron 3.025 unidades en seis años y medio, de las cuales 2.826 contaban con la transmisión F1 y 199 con caja manual.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 19:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Un referente de Boca sufrió una lesión y se podría perder varios partidos del Clausura

Portada

Descripción: El Xeneize se medirá ante Central Córdoba en la Bombonera en busca de afianzar la remontada en el Torneo Clausura.

Contenido: Este domingo, Boca se enfrenta Central Córdoba por el Torneo Clausura en medio de una levantada muy marcada con resultados positivos. Miguel Ángel Russo se encuentra diagramando el equipo que pondrá el fin de semana en la Bombonera, pero en el entrenamiento de este jueves sufrió una baja impensada.

Leé también: Dolor en el periodismo: murió el emblemático relator de fútbol Walter Saavedra

A través de las redes sociales, el Xeneize dio a conocer que Edinson Cavani se lesionó y peligra su presencia para el partido de este domingo. “El jugador Edinson Cavani presenta una distensión del Psoas derecho”, dice el parte médico que publicó la institución de La Ribera.

Si bien no se especificó el grado de la lesión, el delantero uruguayo no estaría presente ante el equipo santiagueño y podría perderse varios partidos. Al mismo tiempo, Cavani estuvo ausente durante algunos encuentros por un dolor en la espalda.

Desde Boca no lo arriesgarán y se espera por los avances en su recuperación para volver a estar disponible.

De esta manera, Miguel Ángel Russo deberá hacer modificaciones en el 11 inicial y las alternativas para su reemplazante son variadas.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 18:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Lo expulsaron, le regaló la camiseta a un hincha, pero el VAR rectificó y tuvo que pedírsela: la insólita escena en el fútbol ruso

Portada

Descripción: Nader Ghandri, defensor del Ajmat, había visto la tarjeta roja en un encuentro de la Copa Rusia frente al Zenit. El buen gesto del futbolista tras el partido

Contenido: Un episodio poco habitual marcó el desarrollo de la Copa Rusia durante la cuarta jornada del Grupo A, cuando el enfrentamiento entre el Zenit y el Ajmat quedó signado por una intervención inesperada del VAR y un singular intercambio entre un jugador y un aficionado. En medio de la tensión por el resultado, Nader Ghandri, defensor del conjunto visitante, protagonizó una escena que rápidamente se volvió viral: tras ser expulsado, entregó su camiseta a un hincha, pero debió recuperarla minutos después para reincorporarse al partido.

El encuentro se encontraba 2-1 a favor del Zenit cuando el Ajmat buscaba igualar el marcador. Nader Ghandri había anotado el descuento para su equipo, lo que intensificó la presión sobre el local en los minutos finales. Sin embargo, una jugada polémica llevó al árbitro a mostrarle la tarjeta roja al defensor tunecino por una supuesta entrada peligrosa. Mientras abandonaba el campo, el futbolista, visiblemente molesto, accedió al pedido de un simpatizante y le obsequió su camiseta, un gesto que fue recibido con entusiasmo por el público.

La situación dio un giro inesperado cuando el VAR intervino para revisar la acción que había motivado la expulsión. Tras analizar las imágenes, los árbitros determinaron que la sanción había sido incorrecta y anularon la tarjeta roja. Ante esta decisión, el cuerpo arbitral solicitó el regreso de Ghandri al terreno de juego.

Para poder continuar, el jugador necesitaba recuperar su indumentaria, por lo que debió solicitar al aficionado que le devolviera la camiseta. El hincha, en un gesto de buena disposición, accedió de inmediato, permitiendo que el defensor se reincorporara al partido entre risas y gestos de complicidad.

A pesar de la reincorporación de Nader Ghandri, el Zenit logró mantener la ventaja y se impuso finalmente por 2-1, resultado que consolidó su posición en el grupo. El episodio, no obstante, no concluyó con el pitido final. Una vez terminado el encuentro, el futbolista buscó nuevamente al simpatizante que había protagonizado el curioso intercambio y, esta vez, le entregó la camiseta como recuerdo definitivo. Ambos posaron juntos para una fotografía, sellando un momento que trascendió la derrota del Ajmat y quedó registrado como una anécdota singular en la historia reciente del torneo.

Ghandri no tiene una buena relación con la tecnología. En el Mundial 2022, defensor central oriundo de Aubervilliers, Francia, estuvo a punto de anotar un gol decisivo frente al país donde nació, pero la intervención del VAR frustró ese momento. En el tercer partido de la fase de grupos, el equipo tunecino se enfrentó a una selección gala que presentó una alineación alternativa.

Apenas transcurridos siete minutos de juego, Túnez dispuso de una oportunidad clara tras un tiro libre ejecutado desde más allá de la media cancha. El balón fue enviado al área y Ghandri logró rematar para marcar lo que habría sido su primer gol en una Copa del Mundo y, además, en su debut en el torneo, ya que hasta ese momento no había disputado ningún minuto en Qatar.

La euforia, sin embargo, se desvaneció rápidamente cuando el asistente levantó su bandera, invalidando la jugada ante la sorpresa de los presentes en el Education City Stadium. El VAR revisó la acción y determinó que Ghandri se encontraba en posición adelantada al momento de rematar dentro del área francesa, por lo que el gol fue anulado.

A pesar de aquel revés, la selección tunecina logró imponerse por la mínima diferencia gracias a un tanto de Whabi Khazri, pero no logró avanzar a los octavos de final, ya que lo hizo Australia, que terminó siendo rival de la selección argentina en dicha instancia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 18:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La figura de River que se lesionó y no estará en el partido de vuelta contra Palmeiras por la Copa Libertadores

Portada

Descripción: Estará al menos tres semanas fuera de las canchas y apunta a volver para la recta final del Torneo Clausura.

Contenido: La derrota en el partido de ida contra Palmeiras no fue la única mala noticia que recibió River en las últimas horas. En pleno desarrollo del encuentro, Sebastián Driussi tuvo que pedir el cambio y en Núñez creció la preocupación por su estado físico.

Leé también:El técnico del Palmeiras celebró el triunfo ante River, pero fue cauteloso: “Nos faltan 90 minutos”

Este jueves, el delantero se sometió a estudios médicos para determinar el grado de la lesión y se confirmó que sufrió un desgarro en el bíceps femoral izquierdo. Por eso, se perderá el compromiso de vuelta de la serie ante el “Verdao” en Brasil.

El diagnóstico indica que Driussi tendrá al menos tres semanas de recuperación antes de volver a la actividad. Su reaparición en las canchas sería a principios de octubre, cuando el Millonario reciba a Sarmiento por la fecha 12 del Torneo Clausura.

Desde marzo, el exfutbolista Zenit y Austin FC se perdió 14 partidos por distintas lesiones. La más grave fue la que sufrió en pleno Mundial de Clubes, cuando padeció un esguince severo del ligamento lateral interno del tobillo izquierdo. Tuvo un mes de inactividad antes de volver a jugar.

Marcelo Gallardo, ante esta noticia, deberá pensar en alternativas para armar la delantera que enfrentará a Palmeiras el próximo miércoles en San Pablo. Todo indica que Facundo Colidio ocupará su lugar en el frente de ataque junto a Maximiliano Salas.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 17:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La verdad detrás de los rumores de inminente renovación del vínculo de Messi con el Inter Miami: cómo está la negociación

Portada

Descripción: El contrato del argentino con la franquicia finaliza a fin de año, pero llevan varias meses de conversaciones

Contenido: El futuro de Lionel Messi vuelve a estar en el foco de atención del mundo del fútbol. Es que el delantero, de 38 años, que tiene la chance de revalidar en 2026 el título mundial que obtuvo en Qatar 2022 con la selección argentina, finaliza su vínculo con el Inter Miami en diciembre. Y, en las últimas horas, crecieron las versiones de un acuerdo “plurianual” cerrado con Las Garzas por la renovación de su vínculo.

Según El Heraldo de Miami, este nuevo compromiso, que ya estaría a punto de ser remitido a la MLS para su aprobación definitiva, garantizaría que el capitán continúe liderando al equipo en la liga estadounidense y participe en la esperada inauguración del Miami Freedom Park en 2026.

Los rumores señalan que el lazo se extendería hasta fines de 2026, con opción a otro año (2027). Sin embargo, otras versiones marcan que el lazo podrá llegar hasta 2028 (tendría 41 años). Sin embargo, según pudo saber Infobae, el acuerdo todavía no está cerrado.

“Está avanzado, pero no hay una fecha estimada de firma. Todavía quedan cosas por resolver”, le plantearon a este medio desde Florida. “Hay buena sintonía, todo marcha bien, pero aún restan detalles”, insistió la misma voz.

Vale recordar que el Inter Miami es la única institución con la que negocia el argentino, cuya vinculación con la franquicia va mucho más allá de la relación futbolista-club. Prueba de ello, hace unos días, el elenco rosa anunció que la Academia llevará en su camiseta el logo de la marca Messi. Más: desde su llegada, el club experimentó un crecimiento económico sin precedentes: los ingresos pasaron de USD 50 millones a USD 130 millones en 2023, y las proyecciones para 2025 apuntan a USD 300 millones. Este impacto se refleja también en el aumento del precio de las entradas, tanto en partidos de local como de visitante, y en el auge de las ventas de productos oficiales y patrocinios.

Hay otros factores que lo empujan a la continuidad: la familia está asentada en la ciudad; Thiago, Mateo y Ciro juegan en la Academia de Las Garzas; se formó una “comunidad” de amigos que lo hacen sentir como en casa (Luis Suárez, Sergio Busquets, Jordi Alba, Oscar Ustari, Rodrigo de Paul, Javier Mascherano, y siguen las firmas); y el club, más allá de Messi, parece decidido a redoblar la apuesta en el futuro cercano y robustecer el plantel, que ya ganó dos títulos (la Leagues Cup 2023 y el trofeo Supporter’s Shield 2024).

Esta temporada, Las Garzas ya llegaron a semifinales de la Concachampions y a la definición de la Leagues Cup. Y, aún en una racha de lesiones que limita sus posibilidades, van por el golpe en la MLS. Gracias a la victoria (con un grito del astro) ante Seattle Sounders por 3 a 1, Inter Miami alcanzó el sexto puesto de la Conferencia Este con 59 puntos, a solo 8 puntos del líder Philadelphia Union y con tres partidos pendientes: le quedan siete jornadas para terminar la fase regular. Este sábado, recibirá al DC United en el Chase Stadium.

La temporada actual de la Major League Soccer viene siendo especialmente productiva para el delantero ex Barcelona y PSG: acumula 20 goles y 11 asistencias en 21 partidos, y suma 28 goles y 13 asistencias en todas las competiciones en 2025. Contra Seattle firmó su grito Nº 880 en su carrera y se transformó en el futbolista más joven en lograr esa cifra. ¿A quién le arrebató el honor? Sí, a Cristiano Ronaldo.

Todo ese combo es el que quiere retener Inter Miami. El del imán del público, la belleza futbolística y los dólares; el del motor de los títulos; el del símbolo que ostenta la máxima conquista de títulos en la historia, que incluye el Mundial y dos Copas América; el del dueño de ocho Balones de Oro. Está encaminado, pero aún no atado.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 17:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La agenda completa de la Champions League: Manchester City le ganó al Napoli y Barcelona venció al Newcastle

Portada

Descripción: Con goles de Haaland y Doku, el conjunto de Pep Guardiola derrotó como local al elenco italiano. Los de Hansi Flick se hicieron fuertes en Inglaterra

Contenido: Finalizó la primera fecha de la Champions League. Después de varios encuentros de gran calibre, este jueves debutaron equipos como Barcelona, Napoli y Manchester City. Con las victorias del Real Madrid, PSG, Liverpool y Bayern Múnich, comenzaron a tomar forma las posiciones entre los 36 clubes que participan en el torneo más importante del Viejo Continente.

En el partido destacado de la jornada, Manchester City se impuso 2-0 al Napoli en el Etihad Stadium. El líder de la Serie A visitó al conjunto dirigido por Pep Guardiola en lo que fue el reencuentro de un viejo conocido para los celestes por la presencia de Kevin De Bruyne, quien fue sustituido a los 25 minutos en reemplazo del uruguayo Mathías Olivera. El belga fue ovacionado por el público.

En un encuentro que estaba parejo, el italiano Giovanni Di Lorenzo recibió la tarjeta roja a los 21 minutos tras una infracción sobre Erling Haaland cuando el noruego se encaminaba al gol. El árbitro Felix Zwayer, quien no había sancionado falta en primera instancia, fue llamado por el VAR y aplicó la sanción correspondiente.

*La expulsión de Di Lorenzo en el Napoli

Los dirigidos por Pep Guardiola aprovecharon la ventaja numérica en el campo de juego y lograron abrir el marcador a los 56 minutos gracias a un cabezazo de Haaland. El delantero tocó el balón por encima del serbio Milincovic-Savic tras un pase de Phil Foden y estampó el 1-0 en Manchester para tranquilidad de la afición.

A los 65′, los Ciudadanos ampliaron la ventaja con una gran acción individual de Jeremy Doku, quien se filtró en el área a pura gambeta y definió bajo de zurda para el 2-0. El conjunto inglés no pasó más sobresaltos y encaminó su primera victoria en la Champions. En la segunda jornada, será visitante del AS Mónaco el miércoles 1 de octubre.

Por su parte, el Barcelona, que no cuenta con Lamine Yamal, inicia su recorrido en esta edición ante Newcastle en St James’ Park. Luego de un primer tiempo en cero, el conjunto de Hansi Flick se adelantó en Inglaterra con dos goles de Marcus Rashford, a los 58 y 67 minutos de juego. Sobre el final del encuentro llegó el descuento de Anthony Gordon que le puso suspenso al cierre.

En primer turno, hubo dos encuentros que abrieron el día. Brujas de Bélgica se hizo fuerte como local con una goleada 4-1 al Mónaco de Ansu Fati en un encuentro marcado por lo sucedido con el arquero Simon Mignolet, quien tapó un penal con el duelo igualado, se lo gritó al árbitro y tuvo que salir reemplazado en el anfitrión a los 17 minutos. Además, Claudio Diablito Echeverri tuvo una contribución vital en el Bayer Leverkusen para llegar al empate sobre la hora ante Copenhague (2-2).

La programación incluyó también las goleadas del Sporting de Lisboa 4-1 ante el debutante Kairat Almati de Kazajistán y el impactante 5-1 en Alemania del Eintracht Frankfurt sobre el Galatasaray de Mauro Icardi, quien ingresó en la etapa complementaria.

TODOS LOS PARTIDOS DE LA FECHA

Copenhague 2-2 Leverkusen

Estadio: Parken

Club Brujas 4-1 Mónaco

Estadio: Estadio Jan Breydel

Eintracht Frankfurt 5-1 Galatasaray

Estadio: Deutsche Bank Park

Sporting de Lisoba 4-1 Kairat Almaty

Estadio: Estadio Jose Alvalade

Manchester City 2-0 Napoli

Estadio: Etihad Stadium

Newcastle 1-2 Barcelona

Estadio: St James’ Park.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 16:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Pierre Gasly podría ser fundamental para definir la continuidad de Franco Colapinto en Alpine

Portada

Descripción: El piloto francés es muy valorado por el empresario italiano y sería clave en la decisión final.

Contenido: En esta última mitad de la temporada 2025 de la Fórmula 1, Alpine deberá definir el piloto que ocupará el segundo asiento en la escudería en la próxima temporada. Los buenos rendimientos de Franco Colapinto en las últimas carreras lo ponen como favorito, pero en las últimas horas se reveló que Pierre Gasly, su actual compañero, tendría una participación clave en la decisión final.

Leé también: Franco Colapinto enfrentó los rumores sobre su futuro en Alpine y dejó una frase contundente

Según contó L’Equipe de Francia, Flavio Briatore tiene muy en cuenta la opinión del piloto francés. “Me piden mi opinión -reconoció Gasly-. Después, se trata más de mantener conversaciones abiertas con el equipo“.

“Con Flavio (Briatore) tenemos una relación muy honesta y abierta, no hay nada oculto. Además, él es igual de abierto y honesto en lo que dice a la prensa”, agregó.

Además, Pierre dejó en claro las características que debe tener el piloto que se quede con la segunda butaca de Alpine. “Como siempre he dicho, se necesita al piloto más rápido posible, que también sea eficiente en cuanto a retroalimentación técnica y que pueda ayudar con las estrategias. Cuando luchas más en cabeza con dos coches, puedes disfrutarlo un poco más y probar más estrategias", reseñó.

Si bien Gasly no dio ningún nombre, todo parece indicar que apoyaría la continuidad de Colapinto como su compañero de equipo por sobre las otras opciones que están sobre la mesa, ya que el argentino cumple con todas estas exigencias.

Al mismo tiempo, L’Equipe analizó estas posibilidades y deslizó que Franco es el favorito: “Actualmente es la opción más lógica, ya que el argentino de 22 años está al volante”, sostuvieron desde el prestigioso medio francés.

Sin embargo, cuestionaron lo que hizo hasta aquí del nacido en Pilar: “Desafortunadamente, su rendimiento no estuvo a la altura, con solo cuatro finales en la Q2 y su mejor resultado, un 11.º puesto en Zandvoort”.

Por otra parte, en el medio francés teorizaron sobre una posible “segunda oportunidad” para Jack Doohan, el australiano ya no tiene crédito en la valoración de Briatore.

Lo mismo sucede en el caso del alemán Mick Schumacher, otro de los jóvenes pilotos que están a la espera, pero el asesor ejecutivo de Alpine no lo pone como posibilidad.

En este sentido, dentro de la órbita de la escudería, el principal competidor de Colapinto sería Paul Aron. Sin embargo, sus registros en las pruebas son peores a los de Franco y su falta de experiencia en la Fórmula 1 podrían ser determinantes en este momento de la escudería francesa.

Otras opciones menos probables son la de Yuki Tsunoda, ya que el japonés termina su contrato con Red Bull al final de temporada y no se lo renovarían. También podrían subir a un piloto novato desde la Fórmula 2 o apuntar a otro que, por el momento, no está en la escena.

En tanto, en su artículo, L’Equipe le dio la posibilidad a los fanáticos de opinar al respecto con una encuesta. En los resultados, Tsunoda lidera, segundo se ubica la posibilidad de un nuevo piloto. En cambio, Colapinto quedó sexto en la consideración, por detrás de Schumacher, Aron y Leonardo Fornaroli.

Más allá de las especulaciones y los rumores, Franco está muy bien posicionado dentro de Alpine para continuar como piloto titular en la escudería la próxima temporada de la Fórmula 1.

Viernes 19 de septiembre

Sábado 20 de septiembre

Domingo 21 de septiembre

*Horario de Argentina

Todas las prácticas, la clasificación y la carrera podrán seguirse en vivo por Disney+.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 16:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La agenda de la Champions League: Manchester City le gana al Napoli y Barcelona vence al Newcastle

Portada

Descripción: Erling Haaland abrió la cuenta para el conjunto de Pep Guardiola, que juega con un hombre más por la expulsión de Di Lorenzo. El resto de la jornada

Contenido: Finaliza la primera fecha de la Champions League. Después de varios encuentros de gran calibre, debutan equipos como Barcelona, Napoli y Manchester City. Con las victorias de Real Madrid, PSG, Liverpool y Bayern Múnich, comenzaron a tomar forma las posiciones entre los 36 clubes que participan en el torneo.

El partido destacado de la jornada enfrenta a Manchester City y Napoli en el Etihad Stadium. El líder de la Serie A visita al conjunto dirigido por Pep Guardiola en lo que es el reencuentro de un viejo conocido para los celestes por la presencia de Kevin De Bruyne, quien fue sustituido a los 25 minutos en reemplazo del uruguayo Mathías Olivera. El belga fue ovacionado por el público.

En un encuentro que estaba parejo, el italiano Giovanni Di Lorenzo recibió la tarjeta roja a los 21 minutos tras una infracción sobre Erling Haaland cuando el noruego se encaminaba al gol. El árbitro Felix Zwayer, quien no había sancionado falta en primera instancia, fue llamado por el VAR y aplicó la sanción correspondiente.

*La expulsión de Di Lorenzo en el Napoli

Los dirigidos por Pep Guardiola aprovecharon la ventaja numérica en el campo de juego y lograron abrir el marcador a los 56 minutos gracias a un cabezazo de Haaland. El delantero tocó el balón por encima del serbio Milincovic-Savic tras un pase de Phil Foden y estampó el 1-0 en Manchester para tranquilidad de la afición.

A los 65′, los Ciudadanos ampliaron la ventaja con una gran acción individual de Jeremy Doku, quien se filtró en el área a pura gambeta y definió bajo de zurda para el 2-0.

Por su parte, el Barcelona, que no cuenta con Lamine Yamal, inicia su recorrido en esta edición ante Newcastle en St James’ Park. Luego de un primer tiempo en cero, el conjunto de Hansi Flick se adelantó en Inglaterra con dos goles de Marcus Rashford, a los 58 y 67 minutos de juego.

En primer turno, hubo dos encuentros que abrieron el día. Brujas de Bélgica se hizo fuerte como local con una goleada 4-1 al Mónaco de Ansu Fati en un encuentro marcado por lo sucedido con el arquero Simon Mignolet, quien tapó un penal con el duelo igualado, se lo gritó al árbitro y tuvo que salir reemplazado en el anfitrión a los 17 minutos. Además, Claudio Diablito Echeverri tuvo una contribución vital en el Bayer Leverkusen para llegar al empate sobre la hora ante Copenhague (2-2).

La programación incluye también los encuentros entre Sporting de Lisboa frente a Kairat y Eintracht Frankfurt recibiendo a Galatasaray de Mauro Icardi y compañía.

Noticia en desarrollo...

TODOS LOS PARTIDOS DE LA FECHA

Copenhague 2-2 Leverkusen

Estadio: Parken

Club Brujas 4-1 Mónaco

Estadio: Estadio Jan Breydel

Frankfurt vs Galatasaray

TV: DISNEY + / ESPN 2

Estadio: Deutsche Bank Park

Sporting de Lisoba vs Kairat

TV: DISNEY + / ESPN 3

Estadio: Estadio Jose Alvalade

Manchester City vs Napoli

TV: DISNEY + / ESPN

Estadio: Etihad Stadium

Newcastle vs Barcelona

TV: DISNEY + / Fox Sports

Estadio: St James’ Park.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 15:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Brasil no convocó a sus principales figuras para el Mundial Sub 20: las estrellas que no estarán presentes en Chile

Portada

Descripción: La Canarinha se vio imposibilitada de convocar a sus jugadores de renombre, debido a la negativa de los clubes

Contenido: La selección de Brasil Sub 20 afrontará el próximo Mundial en Chile sin las figuras más reconocidas de su generación, una situación que ha marcado la convocatoria anunciada por el entrenador, Ramon Menezes. La ausencia de nombres como Endrick, Estêvão, Vitor Roque y Rayan ha sido el aspecto más notorio de la lista, en un contexto donde la CBF continúa enfrentando dificultades para obtener la liberación de jugadores por parte de los clubes, dado que el torneo no coincide con las fechas oficiales de la FIFA.

El torneo se celebrará entre el 27 de septiembre y el 20 de octubre en territorio chileno, y la lista de 21 convocados, publicada en el sitio oficial de la CBF, destaca más por las ausencias que por la presencia de grandes individualidades. Entre los seleccionados, Pedrinho y Wesley, formados en el Corinthians y actualmente en el Zenit y el Al Nassr, respectivamente, figuran como los jugadores de mayor proyección internacional.

Las principales promesas de la generación, como Endrick y Estêvão, ni siquiera fueron consideradas para la convocatoria, ya que ambos han consolidado sus carreras en Europa. En el caso de Vitor Roque, quien cuenta con la edad reglamentaria y participó en amistosos ante México en 2023, su protagonismo actual en el Palmeiras impidió su inclusión. De hecho, fue el autor del segundo tanto del Verdao en la victoria frente a River Plate, por los cuartos de final de la Copa Libertadores. Por su parte, Rayan del Vasco Da Gama expresó su deseo de disputar el certamen, pero tampoco recibió el permiso de su club.

En cuanto a la distribución de los convocados, Palmeiras y Cruzeiro aportan cuatro jugadores cada uno, siendo los clubes que más futbolistas han liberado para la competición. Además, seis integrantes de la lista militan en equipos fuera de Brasil. El proceso de preparación será breve, con solo dos entrenamientos programados en la Granja Comary de Teresópolis los días lunes y martes previos al viaje a Santiago, ciudad que albergará todos los partidos de la fase inicial.

El sorteo ubicó a Brasil en el Grupo C, considerado el más exigente, junto a España, Marruecos y México. El debut será ante los mexicanos el 28 de septiembre, seguido por el enfrentamiento contra los africanos el 1 de octubre y el cierre de la fase de grupos frente a la Roja el 4/10. Todos los encuentros se disputarán en el Estadio Nacional de Santiago.

El formato del torneo establece que los dos primeros de cada uno de los seis grupos, junto a los cuatro mejores terceros, avanzarán a los octavos de final. Brasil, que ostenta cinco títulos mundiales en la categoría, no conquista el trofeo desde 2011, cuando superó a Portugal en la final disputada en Colombia con un triplete de Oscar. El actual campeón, Uruguay, no logró clasificarse para la edición de 2025. Por su parte, Argentina integrará el Grupo D, junto a Italia, Australia y Cuba.

TODOS LOS CONVOCADOS

ARQUEROS

DEFENSORES

MEDiOCAMPISTAS

DELANTEROS

Grupo A: Chile, Nueva Zelanda, Japón y Egipto

Grupo B: Corea del Sur, Ucrania, Paraguay y Panamá

Grupo C: Brasil, México, Marruecos y España

Grupo D: Italia, Australia, Cuba y Argentina

Grupo E: Estados Unidos, Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica

Grupo F: Colombia, Arabia Saudita, Noruega y Nigeria

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 15:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La reacción de Dani Alves cuando recibió la camiseta de Boca Juniors

Portada

Descripción: El brasileño con pasado en el Barcelona sorprendió con una puesta en escena, luego de vestirse con la indumentaria del Xeneize

Contenido: Lejos de los estadios y tras una carrera marcada por los éxitos en Europa y su Selección, Dani Alves protagonizó un momento inesperado cuando recibió una camiseta de Boca Juniors.

Es que el ex lateral del Barcelona simuló su presentación en la mítica Bombonera y el video se viralizó de inmediato. En las imágenes que circularon en las redes sociales, el ex futbolista brasileño, con la tradicional casaca azul y oro, saludó a una tribuna imaginaria, exhibió el escudo del club, se golpeó el pecho y alentó como si estuviera cumpliendo un anhelo largamente postergado.

Lo llamativo fue que todo surgió de un posteo en Instagram de Sol Sheckler, pareja de Eduardo Salvio, quien supo vestir la camiseta del Xeneize.

La relación de figuras internacionales con la entidad porteña ha sido recurrente a lo largo de los años. Diversos jugadores han manifestado admiración por el club de la ribera, desde elogios a la hinchada hasta declaraciones de simpatía. Ejemplos recientes incluyen el intercambio de camisetas entre Neymar y Leandro Paredes, así como las imágenes de Felipe Melo posando con una histórica camiseta de Diego Maradona en el Xeneize. En esta ocasión, fue el turno de Dani Alves, quien ya había sido visto anteriormente luciendo la camiseta de Boca.

La trayectoria del brasileño en el fútbol europeo lo posicionó durante años como el jugador con mayor cantidad de títulos oficiales, alcanzando 43 trofeos, una marca que actualmente ostenta Lionel Messi. Tras consolidar su legado en el Viejo Continente, el lateral derecho regresó a Sudamérica en 2019 para sumarse al San Pablo. Posteriormente, en 2021, tuvo un breve retorno al Barcelona y, en 2022, firmó contrato con Pumas de México.

El paso de Dani Alves por el fútbol mexicano se vio abruptamente interrumpido por una denuncia de abuso sexual en España. Poco después de su llegada a Pumas, el brasileño fue acusado y, tras declararse culpable, debió rescindir su contrato y fue encarcelado. El proceso judicial se extendió hasta marzo de este año, cuando finalmente fue declarado inocente y obtuvo la libertad condicional.

A pesar de la resolución judicial favorable, el ex futbolista enfrenta ahora la obligación de indemnizar al club mexicano con USD 5.000.000 por incumplimiento de contrato, luego de haber disputado apenas 13 partidos con la institución. Tras este episodio, el ex jugador decidió retirarse definitivamente de la actividad profesional. Actualmente, con 42 años, se mantiene alejado de las canchas y, en un gesto que remite a sus sueños de juventud, recreó su propia presentación como jugador de Boca Juniors en la Bombonera.

Recientemente, la institución azteca informó que el pasado primero de septiembre fueron notificados de la decisión final del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) sobre una disputa contractual que tenía con Dani Alves. Dicha notificación del TAS resolvió en favor del cuadro universitario, por lo que se revoca la sanción previamente impuesta por la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA el pasado 15 de mayo.

De acuerdo con el club, el fallo confirma que Pumas actuó conforme a derecho al rescindir el contrato del jugador brasileño en enero de 2023, luego de que fuera detenido en España por una acusación de agresión sexual.

La institución destacó que el TAS reconoció la validez de la cláusula contractual que permitía la terminación anticipada del vínculo laboral ante situaciones que afectaran la imagen del club.

Con esta decisión, Pumas queda exento de pagar la indemnización que había sido determinada por la FIFA a favor de Alves, quien había reclamado una compensación económica tras la ruptura del contrato.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 14:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Se lesionó tras tapar un penal, se lo festejó al juez y salió ovacionado a los 17 minutos en la Champions: “El hombre del partido”

Portada

Descripción: Simon Mignolet fue el héroe de Brujas para sostener su valla en un momento clave contra Mónaco por la primera fecha de la Fase Liga

Contenido: La UEFA Champions League vivió este jueves una de las situaciones futbolísticas más increíbles del último tiempo durante el encuentro disputado entre Brujas y Mónaco en el Estadio Jan Breydel de Bélgica, por la primera jornada de la Fase Liga, con victoria de los locales por 4-1 sobre el cuadro del Principado. Pero el trámite tuvo a un protagonista inesperado cuando todavía no se había quebrado el cero en el noroeste del país europeo.

En cuestión de 10 minutos, el arquero de Brujas, Simon Mignolet, se transformó en el protagonista principal del duelo. A los 7′ de la etapa inicial, el ex guardameta belga del Liverpool de Inglaterra entre 2013 y 2019 arriesgó más de la cuenta en un mano a mano contra el danés Mika Biereth, lo derribó en el área y el árbitro italiano, Simone Sozza, cobró correctamente el penal frente a los reclamos del conjunto local.

Sin temor a equivocarse, el portero de 37 años se mostró seguro en su protesta al juez e hizo gestos para marcar que no era infracción contra su rival, pero su cara mutó a una reacción de incredulidad cuando el VAR, a cargo de Aleandro Di Paolo, nunca llamó a Sozza para una posible revisión y la pena máxima se consumó en los pies de Maghnes Akliouche.

A dos minutos de la infracción que dio origen a la sanción, Mignolet se lució arrojándose sobre su palo izquierdo para contener a medias el intento de Akliouche y completó la acción estirándose para efectuar un rechazo con la pierna derecha. Inmediatamente, se levantó y, en lugar de celebrar con sus compañeros, se lo festejó en la cara al árbitro, como hicieron notar los encargados de la transmisión oficial de ESPN. “Una situación impropia de su experiencia, un arquero de 37 años, con 20 de carrera. Una reacción rarísima”, acotó el relator Alejandro Calumite.

Sin embargo, el show de Simon Mignolet todavía tenía un capítulo más. A los 15 minutos del primer tiempo, exhibió serias dificultades para contener un pelotazo largo en el área y gesticuló para avisar que tenía una molestia física en la zona utilizada para rechazar el disparo desde los doce pasos. “Parecería haber sentido la molestia en el esfuerzo”, señaló el comentarista Juan Pablo Francia, y Calumite remató en medio de la salida de la cancha ovacionado por los hinchas a los 17’: “Se va el hombre del partido”.

*Simon Mignolet salió ovacionado de la cancha

En su lugar ingresó el belga Nordin Jackers. El hombre de 28 años disputó su partido 33 con la camiseta del Brujas y es el sexto duelo que acumula en lo que va de la presente temporada, luego de ser titular en los últimos cinco partidos de la liga local.

La intervención de Mignolet con el penal atajado fue clave para el andar del partido, ya que Brujas se marchó al vestuario con una valiosa ventaja de tres goles por los goles de Nicolò Tresoldi, Raphael Onyedika y Hans Vanaken en un lapso de los 31 a los 41’ del primer tiempo. Mamadou Diakhon marcó el cuarto tanto en el complemento. Ansu Fati descontó para la visita en tiempo agregado.

Brujas volverá a jugar este domingo desde las 13:30 contra STVV por el campeonato doméstico, donde marcha en la sexta colocación con 10 puntos, mientras que Mónaco recibirá el mismo día a partir de las 12:15 al Metz por la Ligue 1 de Francia, en la que se ubica tercero con 9 unidades, a 3 del líder PSG.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 14:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La modelo Brooks Nader habló de las versiones de un triángulo amoroso con Jannik Sinner y Alcaraz: “¿Por qué no puedo?"

Portada

Descripción: La influencer fue vinculada con los dos tenistas más encumbrados de la actualidad. Y no desmintió los rumores

Contenido: La aparición de Brooks Nader en el programa estadounidense Watch What Happens Live With Andy Cohen ha reavivado la atención sobre los rumores que la vinculan sentimentalmente con dos figuras destacadas del tenis, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. La modelo originaria de Baton Rouge, Luisiana, se ha pronunciado públicamente después de semanas de especulaciones alimentadas tanto por su entorno cercano como por publicaciones especializadas, como Page Six y Mail Online.

En el centro de la polémica se sitúan los comentarios realizados por su hermana, Grace Ann Nader, quien en una emisora de radio vinculada a Page Six sugirió en primera instancia que Nader mantenía una relación con Sinner y, poco después, confirmó que Alcaraz también era parte del círculo íntimo de la modelo. El propio programa de Andy Cohen, principal testigo de las declaraciones de Nader, fue uno de los escenarios donde la modelo decidió abordar el tema, aunque con reservas.

“Solo diría que una dama nunca besa y luego lo cuenta, especialmente dos veces, eso simplemente no está bien”, respondió Nader ante la pregunta directa sobre la supuesta relación con los dos tenistas. La modelo, de 28 años, evitó dar detalles y en su lugar eligió subrayar la ambigüedad actual del concepto de “citas”. “Es un término muy vago hoy en día. Es que… No sé. Por cierto, lo único que me pasa es que los chicos lo hacen todo el tiempo, así que ¿por qué yo no puedo hacerlo?”, afirmó, recibiendo la ovación del público presente.

La cobertura de Mail Online enfatizó que la exposición pública de Brooks Nader ha crecido de manera notoria desde que protagoniza el reality Love Thy Nader en la plataforma Hulu, una etapa respaldada por su anterior participación en el certamen Swim Search de Sports Illustrated Swimsuit en 2019 y en el programa Dancing with the Stars. Dentro de este contexto mediático, una fuente cercana a la modelo declaró a Mail Online que Nader busca situarse en el centro de la atención y asociarse a narrativas mediáticas que impulsen tanto su perfil público como el éxito de su programa televisivo. “La agenda de Brooks ahora es aparecer en todo tipo de historias y dramas, porque está enfocada en que su programa tenga éxito y la sigan considerando como una figura ascendente en el entretenimiento”, puntualizó esa fuente.

La presencia de Nader durante varios encuentros del US Open fue interpretada por algunos medios como un indicio de conexiones personales con los tenistas Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. Page Six dio espacio tanto a las informaciones provenientes de la familia de la modelo como a las declaraciones del entorno de Alcaraz, que aclararon la situación. El periodista español Alberto Guzmán, en el programa No Somos Nadie, transmitido en España, citó fuentes directas del círculo de Alcaraz: “Carlos está soltero y no tiene intención de mantener relaciones serias”, relataron a Guzmán, cuestionando así la veracidad de las especulaciones.

Jannik Sinner, por su parte, ha mantenido la privacidad sobre su situación sentimental. No obstante, medios europeos como el diario La Reppublica, el británico The Sun y la publicación alemana Bild, informaron sobre la aparición en televisión de la imagen de fondo del teléfono móvil del tenista, donde se muestra a la modelo danesa Laila Hasanovic, lo que avivó teorías independientes sobre la vida sentimental del jugador italiano.

Paralelamente, la hermana de Nader, Grace Ann, reiteró en medios estadounidenses su admiración por Carlos Alcaraz, aunque puntualizó que las interacciones de su hermana con figuras del deporte eran frecuentes y de distintos ámbitos, no limitadas exclusivamente al tenis. “Los mensajes venían de todos los campos y canchas, no solo de la NBA”, aseguró, sugiriendo que uno de los deportistas involucrados era Sinner mediante una referencia indirecta a su apellido.

Brooks Nader experimenta actualmente una etapa de alta exposición mediática, favorecida por la popularidad de su reality junto a sus hermanas y en paralelo a los rumores sobre su vida privada. El divorcio de su exesposo William Billy Haire en 2024 ha incrementado el interés de la prensa estadounidense por sus movimientos personales y profesionales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 13:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Los cambios que analiza Russo en Boca para recibir a Central Córdoba

Portada

Descripción: Después del empate ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito, el DT xeneize evalúa dos variantes: una en el arco y otra en el mediocampo.

Contenido: Miguel Ángel Russo trabaja en la recta final de la semana con la mente puesta en Central Córdoba de Santiago del Estero, un partido que se disputará este domingo en La Bombonera por la novena fecha del Torneo Clausura. El director técnico empieza a delinear el once y todo indica que habrá cambios: uno en el arco y otro en mitad de cancha

Leé también: Gustavo Quinteros llegó a la Argentina y tiene todo listo para firmar como nuevo DT de Independiente

La novedad más fuerte pasa por el regreso en el arco de Agustín Marchesín, quien se recuperó del desgarro en el gemelo sufrido hace tres semanas ante Aldosivi. El exLanús respondió bien a las exigencias y, salvo algún imprevisto, volverá a ocupar la titularidad en lugar de Leandro Brey.

El juvenil tuvo buenas intervenciones frente a Rosario Central, aunque quedó marcado por el gol olímpico de Ángel Di María que selló el empate en el Gigante de Arroyito.

En el mediocampo también se evalúa una variante. Si bien las diferencias con Carlos Palacios quedaron superadas tras su reproche al ayudante Claudio Úbeda, su lugar no está asegurado por cuestiones futbolísticas. El chileno atraviesa un bajón de rendimiento y eso abrió la puerta para que Williams Alarcón gane terreno en la consideración.

Con la mira puesta en volver al triunfo y continuar con su levantada en el Clausura, Boca prepara un partido clave también para la Tabla Anual que define la clasificación a las copas 2026. De momento, el Xeneize ocupa el segundo lugar por diferencia de gol en relación a Central y consigue de forma directa su pase a la Libertadores.

Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa y Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Williams Alarcón o Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Edinson Cavani

El partido se disputará este domingo a las 21:15, con arbitraje de Yael Falcón Pérez y transmisión de ESPN Premium.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 13:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Los cambios que analiza Miguel Ángel Russo en Boca para recibir a Central Córdoba por el Torneo Clausura

Portada

Descripción: Después del empate ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito, el DT xeneize evalúa dos variantes: una en el arco y otra en el mediocampo.

Contenido: Miguel Ángel Russo trabaja en la recta final de la semana con la mente puesta en Central Córdoba de Santiago del Estero, un partido que se disputará este domingo en La Bombonera por la novena fecha del Torneo Clausura. El director técnico empieza a delinear el once y todo indica que habrá cambios: uno en el arco y otro en mitad de cancha

Leé también: Gustavo Quinteros llegó a la Argentina y tiene todo listo para firmar como nuevo DT de Independiente

La novedad más fuerte pasa por el regreso en el arco de Agustín Marchesín, quien se recuperó del desgarro en el gemelo sufrido hace tres semanas ante Aldosivi. El exLanús respondió bien a las exigencias y, salvo algún imprevisto, volverá a ocupar la titularidad en lugar de Leandro Brey.

El juvenil tuvo buenas intervenciones frente a Rosario Central, aunque quedó marcado por el gol olímpico de Ángel Di María que selló el empate en el Gigante de Arroyito.

En el mediocampo también se evalúa una variante. Si bien las diferencias con Carlos Palacios quedaron superadas tras su reproche al ayudante Claudio Úbeda, su lugar no está asegurado por cuestiones futbolísticas. El chileno atraviesa un bajón de rendimiento y eso abrió la puerta para que Williams Alarcón gane terreno en la consideración.

Con la mira puesta en volver al triunfo y continuar con su levantada en el Clausura, Boca prepara un partido clave también para la Tabla Anual que define la clasificación a las copas 2026. De momento, el Xeneize ocupa el segundo lugar por diferencia de gol en relación a Central y consigue de forma directa su pase a la Libertadores.

Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa y Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Williams Alarcón o Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Edinson Cavani

El partido se disputará este domingo a las 21:15, con arbitraje de Yael Falcón Pérez y transmisión de ESPN Premium.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 12:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Björn Borg reveló que tiene cáncer de próstata y que lucha día a día para salir adelante: “Es muy agresivo”

Portada

Descripción: El extenista sueco habló sobre sus miedos ante la enfermedad de la que fue operado en 2024.

Contenido: El sueco Bjorn Borg, una de las mayores leyendas de la historia tenis, habló por primera vez sobre el cáncer de próstata que sufre desde 2024 y aseguró que vive la vida “día a día”.

Lee también: La particular vida de Björn Borg, la leyenda del tenis: drogas, orgías y el día que estuvo a punto de rematar sus trofeos de Wimbledon

El sueco, ganador de once Grand Slams hasta su retiro a los 25 años, se refirió a su caso en la cadena británica BBC antes del comienzo de la Copa Laver en San Francisco, torneo en el que ejerce como capitán del equipo europeo.

“Cuando hablé con el médico me dijo que estaba muy, muy mal. Que era muy agresivo. Dijo que sería una lucha en el futuro. Cada seis meses me hago pruebas. El último test fue hace dos semanas. Es algo con lo que tengo que vivir”, dijo el sueco.

“Es como que no sientes nada, estás bien y de repente algo va mal. Espero que todo esté bien en el futuro. Me tomo la vida día a día, año a año”, admitió el sueco.

Campeón de 66 títulos en individuales y con 109 semanas en lo más alto del ránking, Borg jugó algunos de los partidos más icónicos de la historia del tenis, como la final de Wimbledon 1980 contra John McEnroe, antes de retirarse contra todo pronóstico a los 25 años.

“Había tenido suficiente. Había perdido el interés y la motivación”, reconoció el sueco, quien también admite haberse ido antes del ‘boom’ de este deporte. “Si hubiera sabido lo que iba a pasar años después, habría seguido jugando”.

Además, Borg habló de sus problemas con las drogas y el alcohol y de cómo estuvo a punto de morir en varias ocasiones. “Yo no tenía un plan. La gente hoy en día tiene ayuda que le puede guiar. Yo estaba perdido en el mundo. Había drogas, pastillas y alcohol para escapar de la realidad. No es bueno, te destruye como persona”, aseguró.

“Estuve cerca de morir muchas veces, pero arreglé mi vida y estoy muy contento conmigo mismo”, finalizó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 12:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

“No podemos hacer mucho más por él”: la contundente frase que pone en jaque el futuro de Yuki Tsunoda en la Fórmula 1

Portada

Descripción: Tras una serie de altibajos, el piloto japonés no tiene un lugar asegurado en Red Bull para 2026

Contenido: El inminente cierre de la sociedad entre Red Bull y Honda marca un punto de inflexión para la Fórmula 1 y plantea un escenario incierto para el piloto japonés Yuki Tsunoda, cuya continuidad en la categoría depende ahora de múltiples factores. La desvinculación de Honda del equipo austriaco tras la temporada 2025 genera dudas sobre el futuro profesional del nipón y la presencia de la casa japonesa en el máximo campeonato del automovilismo.

Así lo reportó MotorsportsWeek, medio especializado que ha seguido de cerca tanto la trayectoria del piloto como el entramado comercial y técnico entre los equipos y proveedores de motores.

La finalización del acuerdo entre Honda y Red Bull supondrá la reorientación de la marca hacia una nueva alianza con Aston Martin, programada a partir de 2026. Según informó MotorsportsWeek, el cierre del ciclo de colaboración deja a Tsunoda en una posición frágil dentro de la estructura de Red Bull, tras una evolución deportiva plagada de altibajos.

El piloto japonés, respaldado en cada etapa de su carrera por Honda, ha experimentado dificultades tras su ascenso al equipo principal, obteniendo solo un resultado en los puntos en los últimos diez grandes premios. Las estadísticas mostraron también que Tsunoda solo ha acumulado nueve puntos desde su integración al equipo principal, dos de ellos en las últimas nueve carreras.

En ese contexto, el asesor de Red Bull, Helmut Marko, subrayó en declaraciones recogidas por Kleine Zeitung: “Todos tenemos todavía esperanzas con Yuki. Para él, el objetivo en lo que queda de año debe ser conducir en los puntos tan a menudo como sea posible y de forma consistente. Luego ya veremos cómo sigue el año que viene”.

Marko señaló además la intención del equipo de esperar hasta octubre para definir la composición de la plantilla para 2026, abriendo la competencia por el asiento titular entre Tsunoda, Liam Lawson y el joven talento de la Fórmula 2, Arvid Lindblad.

La incertidumbre sobre el futuro de Tsunoda encuentra un matiz adicional en la posición de Honda Racing Corporation. Koji Watanabe, presidente de la entidad, reiteró en palabras recogidas por MotorsportsWeek que el apoyo institucional no puede prolongarse indefinidamente. “Necesita tomar cartas en el asunto. Ya está en su quinto año, tiene la capacidad y entiende bien el mundo de la F1. No podemos hacer mucho más por él. Los pilotos no pueden depender de Honda para siempre. Alguien del nivel de Tsunoda necesita pensar por sí mismo”, indicó el directivo.

La advertencia apunta a una redefinición de relaciones en el paddock ante la nueva etapa que se abrirá para el proveedor japonés.

Si bien la próxima asociación de Honda con Aston Martin abre la puerta a una potencial plaza para Tsunoda, ese lugar correspondería en primera instancia a un puesto de piloto reserva. La estructura británica, bajo la dirección de Lawrence Stroll, cuenta con una base financiera robusta y no necesita recurrir a acuerdos comerciales para asegurar la presencia de pilotos auspiciados por fabricantes, de acuerdo a lo informado por MotorsportsWeek.

Durante su proceso de promoción interna, la conexión de Tsunoda con Honda ha significado beneficios financieros directos para Red Bull, entre ellos descuentos en el suministro de motores. El movimiento del piloto al equipo principal para el Gran Premio de Japón fue valorado como una decisión que combinó criterio deportivo y ventajas económicas para la escudería, detalló el medio en cuestión

La presión sobre Tsunoda se incrementa con el rendimiento ascendente del novato Isack Hadjar, quien, junto a Lawson, representa la nueva generación de candidatos a las plazas de Red Bull. “Lo decidirán entre ellos”, resumió Marko al ser consultado sobre la alineación definitiva para el próximo ciclo. El futuro inmediato del piloto japonés dependerá de su capacidad para sumar puntos de manera regular en el tramo final de la temporada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 11:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Cúanto es la cifra millonaria que deberá pagar Dani Alves por daños y perjuicios a Pumas de México

Portada

Descripción: El club azteca demandó al exjugador por no cumplir el contrato de juego tras tener que afrontar su juicio en España por abuso sexual.

Contenido: Después de una larga disputa legal, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) falló a favor del Club Universidad Nacional (Pumas) y determinó que el exjugador brasileño Dani Alves deberá pagar una indemnización de 5 millones de dólares por incumplimiento de contrato.

Leé también: Gustavo Quinteros llegó a la Argentina y tiene todo listo para firmar como nuevo DT de Independiente

La controversia surgió luego de que Alves fuera acusado de abuso sexual en enero de 2023 tras un hecho ocurrido en un bar de Barcelona, España, lo que impidió su regreso a México para continuar con su carrera en el club universitario. En ese momento, el jugador había firmado contrato con los Pumas en verano de 2022 y alcanzó a disputar únicamente 13 partidos.

Tras el proceso judicial en España, Alves fue encarcelado mientras se llevaba a cabo su juicio. Posteriormente, se declaró culpable como parte de su estrategia legal, aunque finalmente fue declarado inocente en marzo de este año y obtuvo la libertad condicional.

Sin embargo, el club mexicano ya había llevado su caso ante la FIFA y el TAS, argumentando que el jugador incumplió el contrato firmado. El tribunal internacional falló a favor del equipo de la Liga MX, actualmente dirigido por Efraín Juárez, lo que obligó al brasileño a pagar la millonaria suma como compensación.

Por su parte, Dani Alves intentó contrademandar a Pumas por difamación tras haber sido declarado inocente, aunque esta acción legal no prosperó frente a la resolución previamente emitida en favor del club mexicano.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 11:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

José Mourinho firmó con Benfica y volverá a ser DT de ese club tras 25 años

Portada

Descripción: El director técnico portugués fue presentado en sociedad como nuevo entrenador de las Águilas en reemplazo de Bruno Lage

Contenido: El estadio Da Luz fue escenario de una de las noticias más relevantes en el fútbol europeo: José Mourinho fue presentado como nuevo entrenador del Benfica para las próximas dos temporadas. Su regreso al club portugués, después de 25 años desde su primera experiencia como técnico principal, marca un capítulo distintivo tanto para su carrera como para el propio Benfica. La confirmación llegó después de días de especulación y negociaciones, tras la abrupta salida de Bruno Lage como entrenador tras la caída frente al Qarabag en el Estádio da Luz

Rui Costa, presidente de la entidad lisboeta, encabezó la presentación y destacó la magnitud del fichaje: “José Mourinho no necesita presentación. Es un gran honor y un gran orgullo que regrese a una casa que conoce bien, curiosamente, 25 años después, como uno de los entrenadores más laureados del mundo. Y encaja con el perfil que mencioné después del partido de Champions: un ganador, con un currículum ganador. Sería difícil encontrar a alguien con un currículum más amplio”, afirmó.

El contexto en el que se produce este regreso resulta crucial para comprender el impacto que tiene en la actualidad del club. La inesperada derrota frente al Qarabag aceleró el cambio de timón en la conducción técnica. Tras el cese del entrenador, la dirigencia aceleró los contactos con Mou, quien hasta hace pocas semanas dirigía al Fenerbahçe en Turquía y que curiosamente fue eliminado de la Champions League a manos de Benfica.

José Mourinho, oriundo de Setúbal, regresa así al club donde inició su trayectoria como entrenador en 2000 antes de dar el salto a equipos de máxima exigencia internacional. A lo largo de los últimos 25 años, Mourinho acumuló experiencia en nueve clubes de alto nivel: Leiria, Porto, Chelsea, Inter, Real Madrid, Manchester United, Tottenham, AS Roma y Fenerbahçe. Su palmarés incluye múltiples títulos de liga, Copas nacionales, Champions League y Europa League.

Durante su presentación, el luso expresó el significado personal de este regreso: “Soy el entrenador de uno de los clubes más grandes del mundo. Han pasado 25 años en los que he tenido la oportunidad de trabajar para los clubes más grandes, pero no estoy aquí para celebrar mi carrera. Quisiera decir que ningún otro gran club que he tenido la oportunidad de entrenar me ha hecho sentir más honrado, responsable o motivado que ser entrenador del Benfica”, manifestó. Además, subrayó el compromiso asumido: “A veces las palabras se las lleva el viento, pero no las acciones, y la promesa es muy clara: viviré para el Benfica, ésa es mi misión. Salí de casa y dije nos vemos el domingo... Es un honor inmenso que mi experiencia me ayuda a controlar”.

Vale recordar que The Special One ya supo hacer historia con un equipo portugués. En su momento dejó una huella imborrable en Porto. Allí conquistó dos Primeira Liga, una Copa de Portugal, una Supercopa de Portugal, una Europa League y una Champions League. Mou también tiene una breve experiencia anterior en las Águilas, cuando sumó seis victorias, tres empates y dos derrotas en la temporada 2000/01.

Benfica, que cuenta dentro de su plantel con los argentinos Nicolás Otamendi, Enzo Barrenechea y Gianluca Prestianni y el colombiano Richard Ríos, viene de una semana compleja. Por el torneo local igualó 1 a 1 ante Santa Clara, lo que lo posicionó en el sexto lugar de la Primeira Liga con 10 unidades, cinco menos que el líder Porto.

En la Champions League, en cambio, sucumbió 3-2 como local ante Qarabag (primera victoria en la fase de grupos del máximo certamen europeo para el conjunto de Azerbaiyán) y ahora deberá enderezar el rumbo ante rivales de la talla de Chelsea, Newcastle, Bayer Leverkusen, Ajax, Napoli, Juventus y Real Madrid. En la Taça de Portugal perdió la final 3-1 ante Sporting Lisboa y en la Copa de la Liga chocará contra Tondela el 29 de octubre.

El debut oficial de José Mourinho en este segundo ciclo en Benfica será mañana, desde las 16.15 (hora de Argentina), ante Gil Vicente FC en el Estadio Da Luz, en el marco de la séptima jornada de la Primeira Liga. La visita ostenta la misma cantidad de puntos que las Águilas, pero con un encuentro más.

Sport Lisboa e Benfica – Futebol, SAD informa que ha llegado a un acuerdo con el entrenador José Mário dos Santos Mourinho Félix para firmar un contrato laboral deportivo con vigencia hasta el final de la temporada deportiva 2026/27.

Se informa además que, 10 días después del último partido oficial de la temporada deportiva 2025/26, en las mismas condiciones, tanto el Benfica SAD como el entrenador podrán optar por no continuar el contrato para la temporada deportiva 2026/27

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 11:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La advertencia de Franco Colapinto antes del GP de Azerbaiyán: “Conocemos las limitaciones del auto”

Portada

Descripción: El piloto argentino recordó su actuación con Williams la pasada temporada en la F1 y se mostró realista sobre las dificultades que enfrentará en Bakú

Contenido: Franco Colapinto habló este jueves antes del Gran Premio de Azerbaiyán, recordó su actuación con Williams la pasada temporada en la F1 y fue realista sobre las dificultades que enfrentará en Bakú.Leé también: Atento Colapinto: la FIA dio a conocer cuáles serán los circuitos Sprint para la próxima temporada de la F1 “Tengo recuerdos increíbles de aquella Q3 y los puntos que conseguimos con Williams”, destacó el piloto argentino, rememorando uno de los momentos más destacados de su carrera.A la vez, Franco fue realista sobre las dificultades que enfrentará en Bakú: “También conocemos las limitaciones del coche de este año; sabemos que vamos a tener algunas dificultades. Rectas muy largas, y el paquete no es el más adecuado para esta pista”, advirtió.Recuerdos de Bakú con Williams“Bakú es uno de los circuitos más hermosos que visitamos. Sus vistas de la ciudad vieja y de las Flame Towers lo hacen único. Siempre es bueno recordar lo de 2024, y este fin de semana el objetivo será estar en posición de aprovechar las oportunidades que seguramente se presentarán. No será sencillo, pero daremos nuestro máximo esfuerzo”, cerró el argentino.El trazado, de seis kilómetros y 20 curvas, es reconocido por su exigencia técnica y por la frecuencia con la que aparecen el coche de seguridad o el Virtual Safety Car. Esa imprevisibilidad es lo que Colapinto pretende aprovechar.Agenda del GP de AzerbaiyánViernes 19 de septiembrePráctica libre 1: 05:30Práctica libre 2: 09:30Sábado 20 de septiembrePráctica libre 3: 05:30Clasificación: 09:00Domingo 21 de septiembreCarrera: 08:00*Horario de ArgentinaTodas las prácticas, la clasificación y la carrera podrán seguirse en vivo por Disney+.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 10:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Colapinto enfrentó los rumores sobre su futuro en la F1: "Hay que saber controlar el ruido externo"

Portada

Descripción: La escudería francesa ya confirmó que Pierre Gasly será su piloto principal el año próximo, pero mantiene la incertidumbre acerca del argentino que actualmente ocupa la segunda butaca.

Contenido: Franco Colapinto enfrentó los rumores de la prensa que indican que no continuará en Alpine la próxima temporada y señaló que no lo afecta el “ruido externo”. El piloto argentino, que aún no fue confirmado por la escudería francesa, es el que más chances tiene de seguir, aunque por el momento son todas especulaciones.

Lee también: Un circuito largo, una curva emblemática, y velocidades de 350 km/h: los desafíos de Colapinto en Bakú

“No se puede controlar lo que pasa alrededor. Ese ruido externo no es algo que me esté influyendo mucho últimamente, pero es algo que hay que saber controlarlo“, dijo Colapinto en diálogo con ESPN.

Además, indicó que muchas de las críticas que surgen son por las expectativas de los fanáticos, que quieren verlo con buenas actuaciones: “Hay muchas expectativas y mucha gente que quiere que nos vaya bien. A veces, cuando eso no sale, hay críticas.”

Por último, dijo que su foco está puesto en seguir progresando y lograr constancia en cada carrera: “En cuanto a lo personal, lo importante es seguir progresando, seguir estando más cómodo con el auto y creo que lo voy encontrando”, analizó.

En cuanto al Gran Premio de Bakú, donde el año pasado pudo conseguir sus primeros puntos en la categoría con la escudería Williams, indicó que esta temporada, con otro auto, será muy diferente.

“Bakú es de mis recuerdos más especiales, entrar por primera vez a Q3 y sumar puntos en mi primera carrera callejera. Sin embargo sabemos las limitaciones de nuestro auto y sabemos que vamos a tener algunas dificultades. Hay rectas muy largas y nuestro paquete no es el más adecuado para esta pista. Trabajaremos para maximizar lo que tenemos”, finalizó.

Según Motorsport estas son las opciones de Alpine para su segunda butaca en la máxima categoría del automovilismo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 09:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a los octavos de final del Mundial de vóley

Portada

Descripción: El equipo de Marcelo Méndez concretó una sufrida clasificación, luego de la remontada del último bicampeón olímpico que lo puso al borde de la despedida en el torneo.

Contenido: La selección argentina de vóley consiguió este jueves una dramática victoria ante Francia en cinco sets (3-2) en la última fecha del Grupo C y aseguró su clasificación a los octavos de final del Mundial 2025 que se disputa en Filipinas.

Leé también: Argentina enfrentará a Alemania en los cuartos de final de la Copa Davis

El equipo de Marcelo Méndez se impuso en el Smart Araneta Coliseum de Quezon City con parciales de 28-26, 25-23, 21-25, 20-25 y 15-12. De esa forma, eliminó a los últimos bicampeones olímpicos en un cruce decisivo tras la victoria previa de Finlandia (3-1 vs. Corea del Sur), que finalmente se quedó en el segundo puesto del grupo.

Argentina se encaminaba a un triunfo holgado tras quedarse con los primeros dos parciales hasta que la remontada del equipo europeo lo puso al filo de la eliminación. Sin embargo, en el quinto set, surgió la figura del atacante Luciano Vicentín, quien aportó cinco puntos clave para la victoria.

El entrerriano, de 25 años, fue el máximo anotador del juego con 22 tantos (uno de servicio y 24 en posición ofensiva). Detrás suyo, en el goleo argentino, se ordenaron Luciano Palonsky (17), Bruno Loser (12) y Pablo Kukartsev (10).

Argentina avanzó a los octavos de final como líder de su zona y de forma invicta, ya que le había ganado a Finlandia (32) y Corea del Sur (3-1) en sus juegos anteriores.

La selección de Marcelo Méndez se enfrentará el domingo próximo ante el segundo del Grupo F, que todavía está pendiente de definición. Los posibles rivales son Italia o Ucrania.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Dolor en el periodismo: murió el emblemático relator de fútbol Walter Saavedra

Portada

Descripción: El marplatense, popularmente reconocido como “El poeta del gol”, falleció a los 68 años.

Contenido: Walter Saavedra, una de las voces más emblemáticas del periodismo deportivo argentino, murió este jueves a los 68 años. Nacido el 27 de octubre de 1956 en Mar del Plata, Saavedra dejó una huella imborrable en la radio, la televisión y la literatura, tras destacarse por un estilo único que combinaba política, historia, poesía y humor en sus relatos.

Leé también: La nueva regla que impuso Russo en Boca tras un polémico gesto de Palacios

Antes de consagrarse como periodista, tuvo una vida multifacética: fue arquero de fútbol, peón de albañil, pintor, letrista, artesano y vendedor de ropa y electrodomésticos. Estos primeros años le dieron una mirada sensible y cercana sobre la vida y el deporte, que luego trasladó a sus transmisiones.

El club Unión confirmó la noticia con este mensaje en sus redes sociales: “El Club Unión lamenta profundamente el fallecimiento del periodista y relator Walter Saavedra. Acompañamos a todos sus seres queridos en este difícil momento”.

Tras la muerte de Walter Saavedra, colegas y amigos del periodismo deportivo lo recordaron con emotivos mensajes en sus redes sociales.

Néstor Centra destacó: “Uno de los mejores relatores de la historia de la radio. Creativo, poeta, con convicciones firmes. Bohemio, amigo, de charlas extendidas en la noche. Como escribiste alguna vez ‘Con la Spica de mi abuela’, emocionalo a Dios. Gracias por todo”.

Leandro Gentili también recordó al relator: “Una cabeza distinta. Relator, poeta, escritor, periodista. Su voz fue la banda sonora de los domingos de fútbol que ya no serán lo mismo sin él. Donde quiera que estés, ‘Cantame, cantame Walter, cantame un gol...’ Gracias Maestro”.

Y, Alejo Rivera cerró los homenajes señalando la magnitud de Saavedra: “Top 5 de relatores radiales de todos los tiempos. Estilo propio. Voz inconfundible. Vocabulario infinito. QEPD”.

Su carrera comenzó en Radio El Mundo, Radio Splendid y Canal 11, y continuó en emisoras como Radio América, Radio Buenos Aires, Radio Colonia, Radio Rivadavia, Radio Nacional, Radio Belgrano y Radio Mitre. En sus últimos años trabajaba en FM Sol Santa Fe.

Saavedra cubrió los mundiales en Estados Unidos, Francia, Corea y Japón, Sudáfrica y Brasil, además de eliminatorias, amistosos, Juegos Olímpicos y Copas América. También narró boxeo y básquet, condujo programas de interés general y participó en televisión en “Los Buscas de Siempre” (Azul Televisión) y “3 en el Fondo” (Canal 7).

En 2001 publicó junto a Claudio Cherep el libro Hambre de gol, que incluye el famoso poema Nunca jamás, traducido a varios idiomas y adaptado a distintos deportes, reflejando su pasión por el fútbol y la literatura.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El insólito momento que vivió el Mónaco: los jugadores quedaron en ropa interior por problemas en el aire acondicionado del avión

Portada

Descripción: El plantel del conjunto de la Ligue 1 padeció un inesperado incidente en su travesía para enfrentar a Brujas en su debut en la Champions League

Contenido: El plantel de AS Mónaco experimentó una situación inusual durante su viaje a Bélgica, donde debía enfrentar a Brujas por la primera jornada de la fase de grupos de la Champions League. Una avería en el sistema de aire acondicionado del avión contratado para el traslado forzó a los futbolistas y al cuerpo técnico a interrumpir el vuelo y regresar a tierra, alterando su preparación y exponiéndolos a una situación fuera de lo común para un club de elite en Europa.

El viaje comenzó con normalidad en el aeropuerto de salida. La expectativa estaba centrada en el debut oficial de la plantilla en el torneo más importante del continente, que está programado para este jueves, desde las 13.45 (hora de Argentina), en el estadio Jan Breydel. Sin embargo, apenas la expedición del Mónaco abordó la aeronave, detectó que la temperatura en la cabina empezó a incrementarse rápidamente debido a un problema técnico no previsto en el aire acondicionado.

El ambiente en el interior del avión se volvió sofocante. Las altas temperaturas obligaron a los jugadores de Mónaco, incluido el ex azulgrana Ansu Fati, a quitarse progresivamente la vestimenta oficial. Varios integrantes del plantel quedaron en ropa interior dentro de la aeronave, según muestran las imágenes difundidas en redes sociales. Algunos, en busca de alivio, improvisaron abanicos con revistas y hasta salieron a pista esperando instrucciones.

El club y el cuerpo técnico optaron por cancelar el vuelo y retornar a la terminal debido a la imposibilidad de viajar en condiciones seguras. La decisión se tomó tras varios minutos de espera en la aeronave, en un clima de cierta incredulidad. El entrenador del equipo, Adi Hütter, explicó la postura asumida: “Por razones técnicas, fue imposible viajar, ya que no se garantizaba la seguridad de todos”, aclaró el técnico. “Nunca había vivido algo así, pero hay circunstancias que no se pueden controlar. Para nosotros, fue un poco especial y no tan cómodo. Pero somos profesionales y nos preparamos con normalidad para el partido”.

La particularidad del episodio quedó reflejada en una secuencia de imágenes que rápidamente se viralizó y recorrió el mundo a través de internet. Varios futbolistas lucieron el torso desnudo, otros solo en ropa interior, y la escena contrasta con las habituales expediciones de equipos de primer nivel, donde la privacidad y el control del entorno suelen ser la norma.

Frente al imprevisto y priorizando la salud, el AS Mónaco decidió modificar su cronograma de viaje. “Desafortunadamente no pudimos salir hoy (miércoles 17 de septiembre). No sé si este contratiempo tendrá algún impacto, ya que somos profesionales y cambiamos nuestro horario inmediatamente”, comentó Adi Hütter. “Viajaremos a Brujas mañana (por hoy), que es la mejor solución posible”, añadió.

En medio de la desorganización provocada, el club adaptó su logística para cumplir con los requisitos previos a un partido de esta magnitud. La tradicional conferencia de prensa previa al duelo que iba a desarrollarse en la ciudad belga se trasladó de urgencia al centro de entrenamiento del equipo en la noche del miércoles. Allí, el entrenador reiteró la necesidad de anteponer la seguridad y detalló que la preparación del encuentro se mantuvo dentro de los parámetros habituales, pese a la alteración del itinerario.

Durante la conferencia de prensa, el director técnico destacó que “la buena noticia del día es que Ansu Fati está en la convocatoria por primera vez, al igual que Stanis Idumbo”. Durante su relato, manifestó: “Tenemos un buen equipo, y aunque las lesiones nos debiliten, eso forma parte del fútbol. Tenemos argumentos”. No obstante, con la intención de calmar los ánimos de los aficionados que se ilusionan con la contratación del ex delantero del Barcelona, el DT advirtió que “no está para ser titular”. “Ansu no estará listo para estar en el once inicial, sobre todo dada la falta de rodaje durante varios meses, lo cual es normal. Pero ha hecho un excelente trabajo de rehabilitación y lo veo mejorando cada día en los entrenamientos. Así que es demasiado pronto para hablar de titularidad, pero ocurrirá en las próximas semanas”, puntualizó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Los jugadores del Mónaco quedaron en ropa interior por problemas en el aire acondicionado del avión

Portada

Descripción: El plantel del conjunto de la Ligue 1 padeció un inesperado incidente en su travesía para enfrentar a Brujas en su debut en la Champions League

Contenido: El plantel de AS Mónaco experimentó una situación inusual durante su viaje a Bélgica, donde debía enfrentar a Brujas por la primera jornada de la fase de grupos de la Champions League. Una avería en el sistema de aire acondicionado del avión contratado para el traslado forzó a los futbolistas y al cuerpo técnico a interrumpir el vuelo y regresar a tierra, alterando su preparación y exponiéndolos a una situación fuera de lo común para un club de elite en Europa.

El viaje comenzó con normalidad en el aeropuerto de salida. La expectativa estaba centrada en el debut oficial de la plantilla en el torneo más importante del continente, que está programado para este jueves, desde las 13.45 (hora de Argentina), en el estadio Jan Breydel. Sin embargo, apenas la expedición del Mónaco abordó la aeronave, detectó que la temperatura en la cabina empezó a incrementarse rápidamente debido a un problema técnico no previsto en el aire acondicionado.

El ambiente en el interior del avión se volvió sofocante. Las altas temperaturas obligaron a los jugadores de Mónaco, incluido el ex azulgrana Ansu Fati, a quitarse progresivamente la vestimenta oficial. Varios integrantes del plantel quedaron en ropa interior dentro de la aeronave, según muestran las imágenes difundidas en redes sociales. Algunos, en busca de alivio, improvisaron abanicos con revistas y hasta salieron a pista esperando instrucciones.

El club y el cuerpo técnico optaron por cancelar el vuelo y retornar a la terminal debido a la imposibilidad de viajar en condiciones seguras. La decisión se tomó tras varios minutos de espera en la aeronave, en un clima de cierta incredulidad. El entrenador del equipo, Adi Hütter, explicó la postura asumida: “Por razones técnicas, fue imposible viajar, ya que no se garantizaba la seguridad de todos”, aclaró el técnico. “Nunca había vivido algo así, pero hay circunstancias que no se pueden controlar. Para nosotros, fue un poco especial y no tan cómodo. Pero somos profesionales y nos preparamos con normalidad para el partido”.

La particularidad del episodio quedó reflejada en una secuencia de imágenes que rápidamente se viralizó y recorrió el mundo a través de internet. Varios futbolistas lucieron el torso desnudo, otros solo en ropa interior, y la escena contrasta con las habituales expediciones de equipos de primer nivel, donde la privacidad y el control del entorno suelen ser la norma.

Frente al imprevisto y priorizando la salud, el AS Mónaco decidió modificar su cronograma de viaje. “Desafortunadamente no pudimos salir hoy (miércoles 17 de septiembre). No sé si este contratiempo tendrá algún impacto, ya que somos profesionales y cambiamos nuestro horario inmediatamente”, comentó Adi Hütter. “Viajaremos a Brujas mañana (por hoy), que es la mejor solución posible”, añadió.

En medio de la desorganización provocada, el club adaptó su logística para cumplir con los requisitos previos a un partido de esta magnitud. La tradicional conferencia de prensa previa al duelo que iba a desarrollarse en la ciudad belga se trasladó de urgencia al centro de entrenamiento del equipo en la noche del miércoles. Allí, el entrenador reiteró la necesidad de anteponer la seguridad y detalló que la preparación del encuentro se mantuvo dentro de los parámetros habituales, pese a la alteración del itinerario.

Durante la conferencia de prensa, el director técnico destacó que “la buena noticia del día es que Ansu Fati está en la convocatoria por primera vez, al igual que Stanis Idumbo”. Durante su relato, manifestó: “Tenemos un buen equipo, y aunque las lesiones nos debiliten, eso forma parte del fútbol. Tenemos argumentos”. No obstante, con la intención de calmar los ánimos de los aficionados que se ilusionan con la contratación del ex delantero del Barcelona, el DT advirtió que “no está para ser titular”. “Ansu no estará listo para estar en el once inicial, sobre todo dada la falta de rodaje durante varios meses, lo cual es normal. Pero ha hecho un excelente trabajo de rehabilitación y lo veo mejorando cada día en los entrenamientos. Así que es demasiado pronto para hablar de titularidad, pero ocurrirá en las próximas semanas”, puntualizó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 08:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Björn Borg padece un cáncer de próstata “extremadamente agresivo” y afirmó: “Es día a día”

Portada

Descripción: El histórico ex jugador sueco de 69 años, que reveló el proceso de salud que atraviesa en su autobiografía, dio una entrevista con un medio británico

Contenido: Björn Borg, legendario ex tenista sueco, está sometiéndose a tratamiento médico tras recibir un diagnóstico de cáncer de próstata “extremadamente agresivo”. La noticia, revelada en el capítulo final de su autobiografía Heartbeats: A Memoir, sorprendió a propios y extraños días atrás cuando se difundió la publicación. A los 69 años, el histórico ex jugador dio una entrevista en la que ahondó sobre su cuadro de salud.

Borg relató durante una entrevista con el programa BBC Breakfast las dificultades emocionales que atravesó desde que le confirmaron la enfermedad. “Hablé con el médico y me dijo que esto es muy grave. Dijo que tengo estas células cancerosas latentes y que será una lucha en el futuro. Cada seis meses me hago la prueba. La última vez que me la hice fue hace dos semanas. Es algo con lo que tengo que vivir”, reconoció el deportista.

“Lo tomo día a día, año tras año”, agregó en diálogo con el portal británico. Según informaron BBC y la agencia Associated Press, el ex número uno del mundo, quien se retiró repentinamente del tenis profesional a los 25 años con once títulos de Grand Slam, actualmente se encuentra en remisión después de una intervención médica en 2024.

La enfermedad fue detectada tras uno de los controles periódicos a los que se sometía, aunque Borg señaló que no experimentó síntomas hasta el momento en que los médicos confirmaron la gravedad del cuadro. Pese a la complejidad del escenario, expresó su decisión de enfrentarlo con determinación: “Lucharé todos los días como si fuera una final de Wimbledon”, afirmó en su autobiografía. “Lo que pasa es que no sientes nada, te sientes bien y luego simplemente sucede. Espero estar bien. Lo tomo día a día, año tras año, con esperanza”, remarcó durante la nota con la cadena británica.

El contenido de su libro también aborda los momentos más oscuros que atravesó fuera de las canchas. Como detalló la agencia Associated Press, Borg narró episodios de consumo de drogas que comenzaron en 1982. “La primera vez que probé la cocaína, sentí el mismo tipo de euforia que solía sentir jugando al tenis”, relató en sus memorias. El sueco puntualizó que esa búsqueda constante de escape lo condujo, en dos ocasiones, a hospitales tras sufrir sobredosis. Una de ellas, en la década del noventa, ocurrió en un centro de Países Bajos; la otra, en Milán en 1989. “Mis formas preferidas de automedicación eran el alcohol, las drogas y las pastillas”, admitió en el libro.

La dimensión personal que reveló el extenista alcanza uno de sus puntos más crudos cuando describió la vergüenza experimentada al ver a su padre junto a la cama de hospital tras una de esas crisis. “La peor vergüenza de todas”, recordó en el texto. En conversación con AP, Borg reconoció: “Fue una decisión estúpida involucrarse con este tipo de cosas. Realmente te destruye. Estaba feliz de alejarme del tenis, de esa vida. Pero no tenía un plan sobre qué hacer. No tenía personas detrás de mí para guiarme en la dirección correcta”.

En el aspecto deportivo, Bjorn Borg revolucionó el juego al conseguir seis títulos de Roland Garros y cinco victorias consecutivas en Wimbledon entre 1976 y 1980, sumando un récord de 41 partidos seguidos ganados en ese torneo. El sueco, apodado Ice-Borg por su frialdad en la cancha, enfrentó a rivales como John McEnroe y Jimmy Connors. La final de Wimbledon en 1980 ante McEnroe, que se extendió casi cuatro horas, se mantiene como uno de los encuentros más recordados por la prensa internacional.

El retiro de Borg a tan corta edad sorprendió al mundo del deporte. Lo decidió tras perder las finales de Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos en 1981, según detalló en su autobiografía. “Solo podía pensar en lo miserable que se había vuelto mi vida”, señaló. Posteriormente intentó un regreso al circuito entre 1991 y 1993, sin conseguir victorias en torneos importantes.

En su etapa actual, Borg resumió su enfoque vital de manera sobria. El extenista enfatizó para BBC la importancia de vivir en el presente, una actitud que lo acompaña en su recuperación y en la reconstrucción de su vida personal. La publicación de Heartbeats: A Memoir, coescrita junto a su esposa, saldrá próximamente en los Estados Unidos y el Reino Unido. Borg aseguró que, al compartir “todas las cosas por las que pasé”, experimenta un alivio: “Me siento mucho mejor. No más secretos”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 07:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Los pilotos que son candidatos a ocupar el segundo asiento de Alpine en la temporada 2026 de Fórmula 1

Portada

Descripción: La escudería francesa es la única con una butaca libre para la próxima campaña y el argentino Franco Colapinto tiene competidores en la puja por ocuparla.

Contenido: Alpine es el único equipo con un asiento libre para la temporada 2026 de la Fórmula 1. La renovación de Pierre Gasly hasta 2028 despejó una de las grandes dudas, pero dejó otra igual de importante: ¿quién será su compañero? Por ahora ese lugar lo ocupa Franco Colapinto, aunque nada está asegurado.

Leé también: La web oficial de la Fórmula 1 tuvo que dar marcha atrás con el rumor más fuerte que publicó sobre Colapinto

El equipo probó este año con jóvenes como Jack Doohan y el propio Colapinto, pero los resultados no convencieron demasiado y ahora surge la gran incógnita: ¿seguir apostando por el futuro o traer experiencia?

Nombres como Valtteri Bottas y Sergio Pérez estuvieron en la órbita, aunque ambos ya firmaron con Cadillac. Así, todo dependerá de cómo se acomoden las fichas en las demás escuderías y de qué pilotos queden libres en las próximas semanas.

El asiento de Red Bull sigue siendo el gran enigma: compartir equipo con Max Verstappen se convirtió en un desafío que pocos están dispuestos a enfrentar, y la continuidad de Yuki Tsunoda todavía no está asegurada. Mercedes, por su parte, ya definió a George Russell y a Andrea Kimi Antonelli como sus titulares.

Según Motorsport estas son las opciones de Alpine para su segunda butaca en la máxima categoría del automovilismo.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 06:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Lionel Messi define su futuro: aseguran que está a un paso de renovar su contrato con Inter Miami

Portada

Descripción: Las negociaciones se encuentran en la última etapa y solo restan algunos detalles antes de enviar el acuerdo a la MLS para su aprobación definitiva.

Contenido: Lionel Messi e Inter Miami están muy cerca de sellar un nuevo contrato que mantendrá al capitán de la Selección argentina, al menos, por dos temporadas más en la franquicia rosa.

Leé también: Las fuertes sanciones que recibió Inter Miami por la pelea en la final de la Leagues Cup

Según adelantó ESPN, las negociaciones se encuentran en la etapa final y solo restan ultimar algunos detalles antes de enviar el acuerdo a la Major League Soccer (MLS)para su aprobación definitiva.

De concretarse, este vínculo podría convertirse en el último contrato de la carrera profesional de Messi, quien firmó con Inter Miami en julio de 2023 por dos años y medio, hasta el cierre de la temporada 2025.

Desde su llegada, la Pulga revolucionó al equipo: levantó la Leagues Cup 2023 a las pocas semanas de debutar, impulsó al club a lograr el récord histórico de puntos en una campaña de la MLS y fue pieza clave en la conquista del Supporters’ Shield 2024.

En lo que va de 2025, Messi jugó 36 partidos, acumula 28 goles y 14 asistencias entre MLS, Leagues Cup, Copa de Campeones de la Concacaf y Mundial de Clubes.

A pesar de rumores que lo vinculaban con ligas de otros países, tanto el jugador como la institución nunca perdieron de vista la idea de continuar juntos.

Jorge Mas, copropietario del Inter Miami, ya había manifestado públicamente que la prioridad del club es lograr que Messi se retire el equipo de Florida.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 06:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Oficial: la Selección argentina perdió el primer puesto del ranking FIFA y cayó al tercer lugar

Portada

Descripción: España volvió a la cima después de una década y Francia también superó a la Albiceleste. Así quedó el top 10 tras la actualización del escalafón por parte del máximo ente rector del fútbol.

Contenido: La noticia que se conoció tras el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas se concretó este jueves con la actualización del ranking de la FIFA: la Selección argentina dejó de ser la número uno del mundo, una posición que mantuvo desde abril de 2023 y que ahora pasó a manos de España, la flamante campeona de Europa.

Leé también: La respuesta de Scaloni sobre la chance de que Messi vuelva a jugar con la Selección argentina en el país

El nuevo ordenamiento publicado por el máximo ente rector del fútbol se produjo tras los resultados de más de 200 partidos internacionales disputados en los últimos meses.

El equipo de Lionel Scaloni cayó al tercer puesto, superado también por Francia, que ahora ocupa el segundo lugar. España, que no estaba en la cima desde junio de 2014, recuperó el liderazgo por su consagración en la Eurocopa y una racha de victorias que la devolvió al centro de la escena mundial.

El nuevo ranking trajo varios movimientos entre los mejores equipos del planeta. Portugal subió al quinto puesto, mientras que Croacia e Italia también avanzaron y se metieron en el noveno y décimo lugar, respectivamente. Por el contrario, Brasil bajó al sexto puesto y Alemania sufrió una caída fuerte: quedó fuera del top 10 por primera vez desde octubre de 2024, tras perder en el inicio de las Eliminatorias para el Mundial 2026.

Marruecos también dio un paso adelante y ahora está en el puesto 11, después de ganar ocho de sus últimos nueve partidos.

Entre los equipos sudamericanos, Paraguay fue uno de los que más avanzó, subiendo seis posiciones hasta el puesto 37. Brasil, aunque sigue siendo el mejor ubicado de la región después de Argentina, no pudo evitar el descenso en la tabla. El resto de los equipos de la Conmebol se mantienen expectantes: Colombia (13°), Uruguay (15°), Ecuador (24°), Perú (48°), Venezuela (49°), Chile (57°) y Bolivia (77°)

Uno de los datos más llamativos fue el avance de Eslovaquia, que subió diez lugares y se metió entre las 50 mejores selecciones del mundo. El equipo europeo arrancó las Eliminatorias con dos victorias, incluida una ante Alemania, y se convirtió en la revelación de esta edición del ranking.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 06:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Champions League: Manchester City-Napoli y la visita del Barcelona a Newcastle

Portada

Descripción: Los azulgranas buscan comenzar con el pie derecho en Inglaterra, mientras que Kevin De Bruyne volverá a pisar el Etihad Stadium en el cierre de la primera fecha

Contenido: Finaliza la primera fecha de la Champions League. Después de varios encuentros de gran calibre, este jueves debutarán equipos como Barcelona, Napoli y Manchester City. Con las victorias de Real Madrid, PSG, Liverpool y Bayern Múnich, comenzaron a tomar forma las posiciones entre los 36 clubes que participan en el torneo.

El partido destacado de la jornada enfrentará a Manchester City y Napoli en el Etihad Stadium. El líder de la Serie A visitará al conjunto dirigido por Pep Guardiola en lo que será el reencuentro de un viejo conocido para los celestes cuando Kevin De Bruyne salte al césped del estadio. Barcelona, que no contará con Lamine Yamal, iniciará su recorrido en esta edición ante Newcastle en St James’ Park.

La programación incluye también los encuentros entre Copenhague y Leverkusen, Sporting de Lisboa frente a Kairat, Mónaco como visitante ante Brujas de Bélgica y Eintracht Frankfurt recibiendo a Galatasaray de Mauro Icardi y compañía.

TODOS LOS PARTIDOS DE LA FECHA

Copenhague vs Leverkusen

Hora:

10.45 Ciudad de México.

11.45 Perú, Colombia y Ecuador

12.45 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

13.45 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / Fox Sports

Estadio: Parken

Club Brujas vs Mónaco

Hora:

10.45 Ciudad de México.

11.45 Perú, Colombia y Ecuador

12.45 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

13.45 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / ESPN 2

Estadio: Estadio Jan Breydel

Frankfurt vs Galatasaray

Hora:

13.00 Ciudad de México.

14.00 Perú, Colombia y Ecuador

15.00 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

16.00 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / ESPN 2

Estadio: Deutsche Bank Park

Sporting de Lisoba vs Kairat

Hora:

13.00 Ciudad de México.

14.00 Perú, Colombia y Ecuador

15.00 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

16.00 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / ESPN 3

Estadio: Estadio Jose Alvalade

Manchester City vs Napoli

Hora:

13.00 Ciudad de México.

14.00 Perú, Colombia y Ecuador

15.00 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

16.00 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / ESPN

Estadio: Etihad Stadium

Newcastle vs Barcelona

Hora:

13.00 Ciudad de México.

14.00 Perú, Colombia y Ecuador

15.00 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

16.00 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / Fox Sports

Estadio: St James’ Park.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 06:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La agenda de la Champions League: Manchester City-Napoli y la visita del Barcelona a Newcastle, los destacados del dia

Portada

Descripción: Los azulgranas buscan comenzar con el pie derecho en Inglaterra, mientras que Kevin De Bruyne volverá a pisar el Etihad Stadium en el cierre de la primera fecha

Contenido: Finaliza la primera fecha de la Champions League. Después de varios encuentros de gran calibre, este jueves debutarán equipos como Barcelona, Napoli y Manchester City. Con las victorias de Real Madrid, PSG, Liverpool y Bayern Múnich, comenzaron a tomar forma las posiciones entre los 36 clubes que participan en el torneo.

El partido destacado de la jornada enfrentará a Manchester City y Napoli en el Etihad Stadium. El líder de la Serie A visitará al conjunto dirigido por Pep Guardiola en lo que será el reencuentro de un viejo conocido para los celestes cuando Kevin De Bruyne salte al césped del estadio. Barcelona, que no contará con Lamine Yamal, iniciará su recorrido en esta edición ante Newcastle en St James’ Park.

La programación incluye también los encuentros entre Copenhague y Leverkusen, Sporting de Lisboa frente a Kairat, Mónaco como visitante ante Brujas de Bélgica y Eintracht Frankfurt recibiendo a Galatasaray de Mauro Icardi y compañía.

TODOS LOS PARTIDOS DE LA FECHA

Copenhague vs Leverkusen

Hora:

10.45 Ciudad de México.

11.45 Perú, Colombia y Ecuador

12.45 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

13.45 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / Fox Sports

Estadio: Parken

Club Brujas vs Mónaco

Hora:

10.45 Ciudad de México.

11.45 Perú, Colombia y Ecuador

12.45 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

13.45 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / ESPN 2

Estadio: Estadio Jan Breydel

Frankfurt vs Galatasaray

Hora:

13.00 Ciudad de México.

14.00 Perú, Colombia y Ecuador

15.00 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

16.00 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / ESPN 2

Estadio: Deutsche Bank Park

Sporting de Lisoba vs Kairat

Hora:

13.00 Ciudad de México.

14.00 Perú, Colombia y Ecuador

15.00 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

16.00 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / ESPN 3

Estadio: Estadio Jose Alvalade

Manchester City vs Napoli

Hora:

13.00 Ciudad de México.

14.00 Perú, Colombia y Ecuador

15.00 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

16.00 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / ESPN

Estadio: Etihad Stadium

Newcastle vs Barcelona

Hora:

13.00 Ciudad de México.

14.00 Perú, Colombia y Ecuador

15.00 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

16.00 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / Fox Sports

Estadio: St James’ Park.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 06:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Golpe de Argentina en el Mundial de vóley: eliminó al bicampeón olímpico Francia

Portada

Descripción: La Albiceleste logró un heroico triunfo ante los franceses por 3-2 (28-26, 25-23, 21-25, 20-25 y 15-12) para avanzar entre los mejores 16 del torneo. El domingo jugará ante Italia por el pase a cuartos

Contenido: Luego de los triunfos ante Finlandia y Corea del Sur, la selección agentina dio el golpe y se clasificó a los octavos de final del Mundial de vóley tras vencer al bicampeón olímpico Francia por 3-2. El encuentro en el Coliseo Smart Araneta de Quenzon City, Filipinas, se definió en el tie break con parciales de 28-26, 25-23, 21-25, 20-25 y 15-12.

Gracias a la victoria ante una potencia mundial, el equipo de Marcelo Méndez terminó como líder del Grupo C con tres triunfos y eliminó del torneo al ganador de la medalla dorada en los recientes Juegos Olímpicos de París 2024. De esta manera, se enfrentará al segundo del Grupo F, Italia, que venció 3-0 Ucrania y se quedó con el 2° lugar de la zona F. Ese duelo se disputará el próximo domingo 21 a las 4.30 del domingo (hora argentina).

El primer set fue muy parejo, como era de esperarse. Pero el conjunto nacional lo definió de mejor manera de la mano de Luciano Palonsky, gracias a un ataque que pegó en el bloqueó francés. Él, junto a Lucho Vicentín, fueron los máximos anotadores del parcial con 6 puntos. También fue importante Agustin Loser (4).

La segunda manga volvió a mostrar una paridad similar a la del inicio del juego. Pero a diferencia, Argentina logró sacar dos puntos de ventaja en la etapa final del set y se aprovechó del gran partido de los puntas argentinos (Palonsky y Vicentín) para quedarse con un 25-23 que lo pone 2-0 al frente del encuentro.

Ya en el tercer set, Francia mejoró en el ataque y mostró superioridad (17 puntos contra 12) para descontar en el marcador gracias a un 25-21 para los europeos. El hilo del partido siguió con el mismo denominar en el 4° parcial: los franceses se hicieron fuertes con el aporte de Brizard en ofensiva y una gran recepción para el 25-20.

En el tie break, como a lo largo de todo el encuentro, la participación de Luciano De Cecco con el armado fue clave. Y el que volvió a aparecer en gran esplender fue Vicentín, quien acabó como el goleador del seleccionado con 22 puntos. Argentina siempre estuvo al frente en el marcador y se quedó con el set decisivo por 15-12. Tercera victoria, clasificación a octavos de final y eliminación para los campeones olímpicos. Una tarde redonda para el vóley argentino en Filipinas.

La presente edición del certamen introdujo una modificación relevante en su formato: a partir de ahora, la Copa del Mundo se disputará cada dos años y contará con la participación de 32 selecciones, distribuidas en ocho grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada zona accederán directamente a los octavos de final.

En territorio asiático ya quedaron conformados cuatro cruces de la fase de los 16 mejores, dado que Polonia jugará ante Canadá y Turquía se presentará frente a Países Bajos (ambos el 20 de septiembre); mientras que Estados Unidos se medirá con Eslovenia y Portugal chocará con Bulgaria (pautados para el 22 de septiembre). Además, Bélgica-Finlandia se enfrentarán el 21 de septiembre.

En cuanto a la conformación del plantel criollo, Marcelo Méndez viajó a Filipinas con los 15 jugadores que participaron en el torneo amistoso de Polonia. Sin embargo, el reglamento exige que la nómina definitiva para el Mundial esté compuesta por 14 jugadores. Por este motivo, la Federación del Vóleibol Argentino (FeVA) anunció este viernes la lista final de convocados, dejando fuera a Gustavo Maciel, central de 23 años y reciente incorporación del Friedrichshafen alemán.

Aunque Maciel podrá continuar entrenando junto al grupo, no estará habilitado para disputar los partidos oficiales, según comunicó la FeVA. El torneo, que se extenderá hasta el 28 de septiembre, tiene como escenario principal el Coliseo Smart Araneta de Quezon, con capacidad para 14.430 espectadores, mientras que las fases decisivas se disputarán en el Mall of Asia Arena de Pásay, que puede albergar a 20.000 personas.

El recorrido de la Albiceleste en los mundiales ha estado marcado por momentos de gloria y desafíos persistentes. El tercer puesto conseguido en Argentina 1982 permanece como el mayor logro, ya que representó un punto de inflexión en la proyección del equipo y en el desarrollo del vóley en el país. En aquella edición, el equipo dirigido por el coreano Young Wan Sohn y liderado por Daniel Castellani desató un entusiasmo inédito en el estadio de Newell’s en Rosario y luego en el Luna Park de Buenos Aires, donde la afición acompañó masivamente durante los primeros partidos.

En el siglo XXI, el desempeño argentino en los mundiales ha estado lejos de los primeros planos. Entre Argentina 2002 y Polonia-Eslovenia 2022, el elenco nacional no logró ubicarse entre los ocho mejores equipos. En la última edición, finalizó en el octavo puesto, mientras que en Italia y Bulgaria 2018 ocupó el decimoquinto lugar.

FASE DE GRUPOS

Grupo A: Filipinas, Irán, Egipto y Túnez

Grupo B: Polonia, Países Bajos, Qatar y Rumania

Grupo C: Francia, Argentina, Finlandia y Corea del Sur

Grupo D: Estados Unidos, Cuba, Portugal y Colombia

Grupo E: Eslovenia, Alemania, Bulgaria y Chile

Grupo F: Italia, Ucrania, Bélgica y Argelia

Grupo G: Japón, Canadá, Turquía y Libia

Grupo H: Brasil, Serbia, República Checa y China

*Los dos primeros de cada zona clasifican a la siguiente instancia

Octavos de Final: Del 20 al 23 de septiembre

Cuartos de Final: 24 y 25 de septiembre

Semifinales: 27 de septiembre

Final: 28 de septiembre

EL PLANTEL ARGENTINO

ARMADORES: Matías Sánchez, Luciano De Cecco y Matías Giraudo

OPUESTOS: Pablo Kukartsev y Germán Gómez

RECEPTORES PUNTA: Luciano Palonsky, Luciano Vicentin, Jan Martínez, Manuel Armoa e Ignacio Luengas

CENTRALES: Agustín Loser, Nicolás Zerba, Joaquín Gallego y Gustavo Maciel

LÍBERO: Santiago Danani

LOS ANTECEDENTES DE ARGENTINA EN EL MUNDIAL DE VÓLEY

Brasil 1960: Puesto 11

Italia 1978: Puesto 22

Argentina 1982: Puesto 3 (Medalla de Bronce)

Francia 1986: Puesto 7

Brasil 1990: Puesto 6

Grecia 1994: Puesto 13

Japón 1998: Puesto 11

Argentina 2002: Puesto 6

Japón 2006: Puesto 13

Italia 2010: Puesto 9

Polonia 2014: Puesto 11

Italia y Bulgaria 2018: Puesto 15

Polonia y Eslovenia 2022: Puesto 8

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 04:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Aryna Sabalenka explicó cómo transformó el fracaso en éxito tras conquistar el US Open

Portada

Descripción: En el último capítulo del podcast de Jay Shetty, la campeona bielorrusa contó cómo convirtió el dolor personal y la presión en motivación para impulsar e inspirar a nuevas generaciones

Contenido: En el último capítulo del podcast de Jay Shetty, el exmonje y comunicador entrevistó a Aryna Sabalenka, flamante ganadora de su segundo US Open consecutivo y actual número uno del mundo.

En la conversación, Sabalenka compartió aspectos profundos de su vida personal y profesional, abordando la importancia de la resiliencia, el manejo de la presión y las claves detrás de su transformación dentro y fuera de las pistas.

La imagen de Sabalenka levantando su segundo trofeo consecutivo del US Open permanece viva en la memoria de los aficionados al tenis. Apenas dos días después de ese triunfo en Nueva York, la bielorrusa ofreció una visión íntima sobre lo que significa conquistar un Grand Slam tras una temporada marcada por derrotas dolorosas y desafíos emocionales. “Cada vez que ganas un Grand Slam, es una sensación increíble. Esta vez, después de una temporada difícil, se siente como si fuera la primera vez”, confesó Sabalenka.

Reconoció el peso de las expectativas y el impacto que tuvieron en ella las finales perdidas en Australia y París. “Perder una final duele más porque estás tan cerca de tu sueño y parece que se te escapa”, explicó. La conquista del US Open representó para Sabalenka una lección aprendida y una victoria personal: “Significa que me volví mejor jugadora. Ahora controlo mejor mis emociones”.

A su vez, en la entrevista habló de la gestión de la derrota, un aspecto central en la carrera de Sabalenka. Admitió que, después de perder una final, evita ver el partido y prefiere que su equipo analice los detalles técnicos, mientras ella lidia con el golpe emocional. “No quiero verme perdiendo. Me duele y prefiero olvidar ese momento como si fuera una pesadilla”, relató la tenista.

El apoyo de su entorno se convierte en un motor fundamental para reconstruirse: “Corro a abrazar a mi novio y a mi equipo porque sé cuánto trabajaron para que yo esté aquí. Luego, escribo a mi familia”.

Durante dos semanas de competencia intensa, el control emocional resulta clave. Sabalenka describió cómo mantiene un diálogo interno constante para gestionar los nervios y las dudas antes y durante el torneo. “Es normal sentir nervios antes de los grandes torneos. Todos los atletas dudan de su capacidad. Lo importante es aceptar esos pensamientos y salir a luchar, pase lo que pase”, afirmó.

Para la bielorrusa, la auténtica fortaleza mental nace del reconocimiento y aceptación de las emociones negativas.

La resiliencia de Sabalenka tiene raíces en su infancia y en la influencia de su padre. Recordó con emoción a quien le enseñó a enfocarse en sí misma y a no dejarse vencer por las críticas externas. “Mi personalidad viene 100% de mi padre.

Él me introdujo en el tenis casi por casualidad. Siempre me apoyó, sin importar los resultados, y me enseñó a dar lo mejor de mí”. La pérdida de su padre fue uno de los momentos más duros de su vida, pero eligió transformar el dolor en motivación y energía para crecer dentro y fuera de la pista.

Sabalenka resaltó el valor de contar con un equipo profesional y humano, sólido. “Con el equipo correcto puedes lograr cualquier cosa. Me llevó tiempo encontrarlas, pero una vez que están a tu lado, te dan la energía y la fuerza para seguir adelante”, señaló. Este vínculo es tan estrecho que cada trofeo se convierte en una conquista colectiva: “No es solo mi trofeo, es nuestro trofeo”.

En la conversación, Sabalenka reflexionó sobre los avances en igualdad de género dentro del tenis y agradeció el trabajo de pioneras como Billie Jean King. Considera que el incremento en la visibilidad y la afluencia de público demuestra el crecimiento del tenis femenino, y subrayó que la lucha por la equidad en los premios y el reconocimiento debe continuar.

La deportista defiende la necesidad de celebrar los logros y encontrar equilibrio entre trabajo y disfrute. Antes se sentía culpable por relajarse durante los torneos, pero ahora reconoce que la recuperación y el gozo son parte esencial del proceso.

Además, busca inspirar a las nuevas generaciones, mostrando que el éxito se construye desde la autenticidad y el esfuerzo, no desde la perfección: “Quiero que los niños vean que todos somos personas, que no hay que ser perfectos para tener éxito. Lo importante es dar lo mejor de uno mismo”.

Sabalenka mira al futuro con la meta de dejar una huella que inspire a otros a perseguir sus sueños. Su carrera representa dedicación, disciplina y la capacidad de superar los desafíos sin renunciar a la humanidad. La campeona bielorrusa demuestra que el verdadero legado va más allá de los trofeos: reside en el ejemplo, la pasión y el coraje que transmite a cada nueva generación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 01:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Inspiradora historia de superación: de perder los brazos a romper récords en el  automovilismo

Portada

Descripción: El polaco Bartosz Ostalowksi se apoyó en el deporte y se convirtió en un ejemplo de resiliencia

Contenido: El ruido del motor todavía le retumba en la memoria. No aquel que tanto le fascinaba de niño, cuando pasaba horas mirando por la ventana de su escuela los autos y motos que andaban por la calle, soñando con ser piloto. Sino el estruendo que marcó un antes y un después en su vida: el de la motocicleta que conducía en agosto de 2006, cuando tenía apenas 20 años.

En aquel momento, en su Polonia natal, Bartosz Ostalowski iba detrás de un amigo que manejaba otra moto. Conocía de memoria esa ruta, pero una maniobra imprevista cambió todo. “De repente, un coche salió de la carretera secundaria y me bloqueó el paso. Intenté reducir la velocidad, pero no podía porque iba muy rápido. Me desplacé hacia la barandilla y me golpeé las manos con los tubos viejos de contención. Fue tan lamentable que los médicos tuvieron que amputarme ambos brazos”, relató en una profunda entrevista con el sitio Nativehash en 2023.

Lo que siguió fue un derrape emocional. Se encontró en el hospital, aterrado por haber perdido sus extremidades superiores y convencido de que nunca volvería a conducir. “Mi vida se desmoronó. Todos los planes, aspiraciones y actividades que realizaba a diario dejaron de ser posibles. Pensé que nunca volvería a manejar un coche”, admitió.

La rehabilitación llevó un año entero entre cirugías y ejercicios. Pero lo más difícil llegó después: el regreso a su casa, al taller con su moto inutilizada y su coche abandonado y tal cual como lo había dejado. “Fue una vuelta a la realidad muy triste y deprimente”, describió. Allí comprendió que tenía dos opciones: resignarse a depender de otros o intentar recuperar su independencia.

Fue entonces cuando, navegando por internet, encontró un video de un conductor que manejaba con los pies. Esa escena le devolvió la esperanza. Compró un auto automático y, junto a su padre, fue a un aeropuerto para probar. “Me puse al volante, solté el freno, el auto arrancó y sentí que podía controlarlo. Podía girar, acelerar, frenar. Me di cuenta de que no debía renunciar a los autos”, contó a Nativehash.

No fue fácil. El cuerpo se resistía a una postura antinatural: calambres, dolores musculares, tendones tensos. Pero eso no lo detuvo. Comenzó a entrenar día tras día, estiró, fortaleció y volvió a intentarlo. Un mes después, logró algo impensado: conducir solo hasta la universidad.

Ese fue apenas el primer paso. Con cada objetivo alcanzado, aparecía otro más desafiante. Aprender a conducir con los pies, obtener la licencia de manejo común, perfeccionarse hasta no diferenciarse de sus compañeros en pista. Y después, arriesgarse por lo más grande: la licencia internacional de la FIA.

“No quería que me limitaran por estereotipos. Decidí luchar por mi independencia. Creo que eso fue lo que más me ayudó. No me dejé llevar por lo que la gente esperaba de alguien con discapacidad. Quería perseguir mis sueños sin importar la opinión popular”, afirmó.

Tres años después del accidente, lo logró: se convirtió en la primera persona sin brazos en obtener una licencia internacional de automovilismo. Desde entonces, Bartosz compite en igualdad de condiciones en el Campeonato Polaco de Drifting y en la liga europea Drift Masters, enfrentándose a pilotos profesionales con todas sus capacidades intactas.

Para lograrlo, adaptó su técnica a un nivel de perfección quirúrgica. Derrapar un coche exige combinar aceleración y freno, pisar el embrague, girar el volante y accionar el freno de mano en el instante justo. Bartosz lo hace con una coordinación impensada: un pie controla el volante mientras el otro acelera y frena. Su BMW E92, al que bautizó Fury, es la extensión natural de su cuerpo.

Los resultados hablan por sí solos. En 2019 fue subcampeón de Polonia, en 2024 se subió al podio en la categoría SEMI-PRO y, sobre todo, se ganó un lugar en el Libro de los Récord Guinness en 2022. Con Fury, equipado con un motor V8 biturbo de 7 litros y 1000 caballos de potencia, alcanzó un derrape perfecto a 231,66 km/h, con un ángulo de inclinación de 60 grados, en una pista aérea de Pila. Fue reconocido como el derrape más rápido jamás realizado por un coche conducido con los pies.

Sin embargo, no todo fue sencillo en ese proceso. En diálogo con el medio polaco Sportowefakty en 2024, Ostalowski recordó la dureza de los primeros meses tras la amputación: “No podía presionar un pomo, ni abrir una puerta ni un cajón. Probamos prótesis eléctricas y modernas, pero resultaron ser una farsa. Me decepcioné por completo. Me quedé con los pies, y eso fue lo que empecé a practicar (...) Al principio me costaba creer que después del accidente podría volver a ponerme al volante, pero después de tanto esfuerzo me sorprendí a mí mismo con lo que logré”.

Hoy, a los 39 años, Bartosz Ostalowski es un referente mundial. Su historia trasciende las pistas y llega a quienes enfrentan cualquier tipo de adversidad. “Recibo muchos mensajes privados. Mi historia es motivadora porque la gente ve que hay alguien logrando lo imposible. Cuando se dan cuenta de la magnitud de mis desafíos, sus problemas se reducen. Ya no tienen excusas para rendirse”, reflexionó. El contacto con otros deportistas paralímpicos también lo inspiró. “Después de mi accidente conocí a Kasia Rogowska, que no tenía brazos hasta los codos. Podía agarrar cosas con los antebrazos, yo no. No podía hacer ni lo más sencillo, y mucho menos conducir. Pero entendí que debía aprender a ser independiente. O un coche o un paseo. O aprendía a funcionar, o me vería limitado el resto de mi vida”, consideró.

Lo suyo no fue solo una revancha personal: fue una prueba viva de que la pasión y el deporte pueden superar cualquier barrera física. En cada derrape, Ostalowski reescribe su destino. Y aunque la vida lo obligó a frenar de golpe, aprendió a tomar la curva más difícil con la misma fuerza con la que hoy derrapa ante miles de espectadores. “Me sorprendí de la vida y de mí mismo al ver lo que ya he logrado. Lo imposible, en realidad, no existe”, sentenció.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 01:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Inspiradora historia de superación: de perder los brazos en un terrible accidente a romper récords en el mundo del automovilismo

Portada

Descripción: El polaco Bartosz Ostalowksi se apoyó en el deporte y se convirtió en un ejemplo de resiliencia

Contenido: El ruido del motor todavía le retumba en la memoria. No aquel que tanto le fascinaba de niño, cuando pasaba horas mirando por la ventana de su escuela los autos y motos que andaban por la calle, soñando con ser piloto. Sino el estruendo que marcó un antes y un después en su vida: el de la motocicleta que conducía en agosto de 2006, cuando tenía apenas 20 años.

En aquel momento, en su Polonia natal, Bartosz Ostalowski iba detrás de un amigo que manejaba otra moto. Conocía de memoria esa ruta, pero una maniobra imprevista cambió todo. “De repente, un coche salió de la carretera secundaria y me bloqueó el paso. Intenté reducir la velocidad, pero no podía porque iba muy rápido. Me desplacé hacia la barandilla y me golpeé las manos con los tubos viejos de contención. Fue tan lamentable que los médicos tuvieron que amputarme ambos brazos”, relató en una profunda entrevista con el sitio Nativehash en 2023.

Lo que siguió fue un derrape emocional. Se encontró en el hospital, aterrado por haber perdido sus extremidades superiores y convencido de que nunca volvería a conducir. “Mi vida se desmoronó. Todos los planes, aspiraciones y actividades que realizaba a diario dejaron de ser posibles. Pensé que nunca volvería a manejar un coche”, admitió.

La rehabilitación llevó un año entero entre cirugías y ejercicios. Pero lo más difícil llegó después: el regreso a su casa, al taller con su moto inutilizada y su coche abandonado y tal cual como lo había dejado. “Fue una vuelta a la realidad muy triste y deprimente”, describió. Allí comprendió que tenía dos opciones: resignarse a depender de otros o intentar recuperar su independencia.

Fue entonces cuando, navegando por internet, encontró un video de un conductor que manejaba con los pies. Esa escena le devolvió la esperanza. Compró un auto automático y, junto a su padre, fue a un aeropuerto para probar. “Me puse al volante, solté el freno, el auto arrancó y sentí que podía controlarlo. Podía girar, acelerar, frenar. Me di cuenta de que no debía renunciar a los autos”, contó a Nativehash.

No fue fácil. El cuerpo se resistía a una postura antinatural: calambres, dolores musculares, tendones tensos. Pero eso no lo detuvo. Comenzó a entrenar día tras día, estiró, fortaleció y volvió a intentarlo. Un mes después, logró algo impensado: conducir solo hasta la universidad.

Ese fue apenas el primer paso. Con cada objetivo alcanzado, aparecía otro más desafiante. Aprender a conducir con los pies, obtener la licencia de manejo común, perfeccionarse hasta no diferenciarse de sus compañeros en pista. Y después, arriesgarse por lo más grande: la licencia internacional de la FIA.

“No quería que me limitaran por estereotipos. Decidí luchar por mi independencia. Creo que eso fue lo que más me ayudó. No me dejé llevar por lo que la gente esperaba de alguien con discapacidad. Quería perseguir mis sueños sin importar la opinión popular”, afirmó.

Tres años después del accidente, lo logró: se convirtió en la primera persona sin brazos en obtener una licencia internacional de automovilismo. Desde entonces, Bartosz compite en igualdad de condiciones en el Campeonato Polaco de Drifting y en la liga europea Drift Masters, enfrentándose a pilotos profesionales con todas sus capacidades intactas.

Para lograrlo, adaptó su técnica a un nivel de perfección quirúrgica. Derrapar un coche exige combinar aceleración y freno, pisar el embrague, girar el volante y accionar el freno de mano en el instante justo. Bartosz lo hace con una coordinación impensada: un pie controla el volante mientras el otro acelera y frena. Su BMW E92, al que bautizó Fury, es la extensión natural de su cuerpo.

Los resultados hablan por sí solos. En 2019 fue subcampeón de Polonia, en 2024 se subió al podio en la categoría SEMI-PRO y, sobre todo, se ganó un lugar en el Libro de los Récord Guinness en 2022. Con Fury, equipado con un motor V8 biturbo de 7 litros y 1000 caballos de potencia, alcanzó un derrape perfecto a 231,66 km/h, con un ángulo de inclinación de 60 grados, en una pista aérea de Pila. Fue reconocido como el derrape más rápido jamás realizado por un coche conducido con los pies.

Sin embargo, no todo fue sencillo en ese proceso. En diálogo con el medio polaco Sportowefakty en 2024, Ostalowski recordó la dureza de los primeros meses tras la amputación: “No podía presionar un pomo, ni abrir una puerta ni un cajón. Probamos prótesis eléctricas y modernas, pero resultaron ser una farsa. Me decepcioné por completo. Me quedé con los pies, y eso fue lo que empecé a practicar (...) Al principio me costaba creer que después del accidente podría volver a ponerme al volante, pero después de tanto esfuerzo me sorprendí a mí mismo con lo que logré”.

Hoy, a los 39 años, Bartosz Ostalowski es un referente mundial. Su historia trasciende las pistas y llega a quienes enfrentan cualquier tipo de adversidad. “Recibo muchos mensajes privados. Mi historia es motivadora porque la gente ve que hay alguien logrando lo imposible. Cuando se dan cuenta de la magnitud de mis desafíos, sus problemas se reducen. Ya no tienen excusas para rendirse”, reflexionó. El contacto con otros deportistas paralímpicos también lo inspiró. “Después de mi accidente conocí a Kasia Rogowska, que no tenía brazos hasta los codos. Podía agarrar cosas con los antebrazos, yo no. No podía hacer ni lo más sencillo, y mucho menos conducir. Pero entendí que debía aprender a ser independiente. O un coche o un paseo. O aprendía a funcionar, o me vería limitado el resto de mi vida”, consideró.

Lo suyo no fue solo una revancha personal: fue una prueba viva de que la pasión y el deporte pueden superar cualquier barrera física. En cada derrape, Ostalowski reescribe su destino. Y aunque la vida lo obligó a frenar de golpe, aprendió a tomar la curva más difícil con la misma fuerza con la que hoy derrapa ante miles de espectadores. “Me sorprendí de la vida y de mí mismo al ver lo que ya he logrado. Lo imposible, en realidad, no existe”, sentenció.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 01:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

River perdió 2 a 1 con Palmeiras y la llave de la Copa Libertadores se definirá en Brasil

Portada

Descripción:

Contenido: River perdió 2-1 ante Palmeiras en el Más Monumental por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores y se complicó en el torneo. Sobre el final del partido, con el equipo en ataque, se vivió una gran polémica y el árbitro Jesús Valenzuela fue protagonista de un momento insólito.Leé también: Cuándo se juega el partido de vuelta ante Palmeiras y qué necesita River para clasificar en la Libertadores Este miércoles, River perdió 2-1 ante Palmeiras por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores y se complicó en la serie que se definirá en Brasil. Este encuentro será clave para el futuro del Millonario en el torneo internacional y los hinchas ya lo tienen en la mira.Leé también: Los tres mejores equipos del fútbol argentino, según un prestigioso ranking Gustavo Gómez abrió el marcador de cabeza en el inicio del encuentro y Vitor Roque aumentó la ventaja cerca del descanso para el Verdao. Sobre el final del partido Lucas Martínez Quarta descontó. El colombiano giró dentro del área y sacó un remate que se fue apenas desviado. El defensor central se sumó al ataque y con tiempo sacó un fuerte remate desde lejos y un desvío lo ayudó a descontar sobre los últimos minutos del partido. Gonzalo Montiel recibió un golpe dentro del área y Valenzuela analiza la acción. Salieron Nacho Fernández y Maximiliano Salas. El Millonario tiene a su rival en su propio campo. Maximiliano Salas conectó de cabeza tras el tiro de esquina, pero no le dio dirección y la pelota salió desviada. Se lesionó Sebastián Driussi. Lo reemplaza Facundo Colidio. Sebastián Driussi remató tras el tiro de esquina, pero la pelota se fue alta. Gallardo mandó a la cancha a Juanfer Quintero y Lucas Martínez Quarta. Salieron Enzo Pérez y Paulo Díaz. River fue sorprendido por el Verdao en la etapa inicial y no pudo recomponerse. El público local intenta reanimar al Millonario luego de recibir dos goles en el primer tiempo. El delantero recibió la habilitación, quedó mano a mano con Franco Armani y definió con gran calidad. River superó su peor momento en el partido y se acerca al área de Palmeiras, pero sin ocasiones de peligro de gol. Pésimo momento de River. El "Verdao" volvió a generar una chance clara de gol luego del tiro libre fallado; esta vez la pelota pegó en el poste. Pereira intentó con un tiro libre directo y el arquero de River alcanzó a tapar una pelota que tenía destino de gol. El chileno provocó una falta al borde del área. Evangelista cortó un ataque de River y fue amonestado por el árbitro Valenzuela. El defensor paraguayo cabeceó en soledad en el área tras el tiro de esquina y pone el 1-0 para el conjunto brasileño. River y Palmeiras abren su serie de cuartos de final de la Copa Libertadores. Gran recibimiento en el Monumental para los futbolistas de River. El estadio de River está repleto para el partido de esta noche. Finaliza la entrada en calor en el Monumental. Quedan minutos para que inicie el encuentro. El DT del Millonario habló a minutos del inicio del encuentro. "No comparto (que Palmeiras asuste). Creo yo que hoy se enfrentan dos equipos importantes de la región y cada uno se medirá con sus fuerzas", dijo en la transmisión oficial. Los hinchas de River cantan con fuerza mientras los jugadores realizan los ejercicios precompetitivos. Jesús Valenzuela Asistente 1: Jorge Urrego Asistente 2: Tulio Moreno Cuarto árbitro: Yender Herrera VAR: Juan Soto AVAR: Angel Arteaga El arquero de River se convertirá esta noche en el segundo jugador con más partidos disputados en la historia de la Copa Libertadores, con 111, quedando a dos del récord de Ever Hugo Almeida (113). Weverton, Joaquín Piquerez, Murilo, Gustavo Gómez, Khellven, Lucas Evangelista, Aníbal Moreno, Felipe Anderson, José López, Andreas Pereira y Vitor Roque. DT: Abel Ferreira. Franco Armani; Paulo Díaz, Juan Portillo, Lautaro Rivero; Gonzalo Montiel, Kevin Castaño, Enzo Pérez, Ignacio Fernández, Marcos Acuña; Sebastián Driussi y Maximiliano Salas. A una hora y media del pitazo inicial, el plantel del "Verdao" se ubica en el estadio de River. Este miércoles, River se enfrentará a Palmeiras en el Más Monumental por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. La expectativa de los fanáticos es muy grande, pero Marcelo Gallardo recibió una dura noticia horas antes de este importante encuentro.Leé también: Qué pasa si River empata ante Palmeiras en el Monumental por la Copa Libertadores El arribo de la parcialidad visitante genera demoras en Av. del Libertador. Franco Armani; Paulo Díaz, Juan Portillo, Lautaro Rivero; Gonzalo Montiel, Kevin Castaño, Enzo Pérez, Ignacio Fernández, Marcos Acuña; Sebastián Driussi y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo. Maxi Salas será titular contra Palmeiras. Weverton; Agustín Giay o Khellven, Gustavo Gómez, Murilo Cerqueira, Joaquín Piquerez; Aníbal Moreno, Lucas Evangelista o Andreas Pereira, Mauricio; José Manuel López, Vítor Roque y Felipe Anderson. DT: Abel Ferreira.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Marcelo Gallardo confía en que River revertirá la serie ante Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores: “Estamos vivos”

Portada

Descripción: El entrenador del Millonario habló tras la derrota en la ida de los cuartos de final y aseguró que su equipo todavía tiene chances de avanzar a la próxima fase.

Contenido: River perdió 2-1 con Palmeiras por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. Tras el encuentro, Marcelo Gallardo analizó el rendimiento de sus jugadores y mantiene la esperanzas de avanzar de ronda.

Leé también: Los mejores memes de River vs. Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores

“Estuvieron más lúcidos en el arranque y perdimos el control del inicio. El gol nos impactó fuerte. Son un equipo de mucha jerarquía que se impuso con el primer gol. En el segundo tiempo cambió la cosa y el equipo mostró rebeldía”, comenzó Gallardo en conferencia de prensa. Y agregó: “El gol de diferencia nos deja con vida. La diferencia es poca”.

“Jugamos contra un candidato a ganar la Copa. Perdimos el control y la pasamos mal en el primer tiempo. Les dije en el entretiempo que todavía la serie estaba abierta”, siguió.

“Me quedo con la expectativa del final. Un gol de diferencia nos deja con vida. Ellos mostraron respeto por nosotros en el segundo tiempo. El mensaje para el hincha es que estamos vivos. La reacción del equipo estuvo. Vivimos situaciones parecidas en otros momentos, eso fue otra historia, ahora hay que escribir una historia nueva”, expresó sobre el partido de vuelta.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Alerta en Boca: Edinson Cavani sufrió una distensión y es duda para el partido con Central Córdoba

Portada

Descripción: El delantero uruguayo no se entrenó por una molestia. Se perdería el duelo del domingo y Milton Giménez lo reemplazaría.

Contenido: El centro delantero uruguayo Edinson Cavani sufrió una distensión del Psoas derecho y se encuentra en duda para el partido frente a Central Córdoba de Santiago del Estero por la fecha 9 del Torneo Clausura 2025. Esta mañana, el "Matador" no participó de la práctica del plantel profesional por una fuerte molestia física en la zona lumbar, la cual fue examinada por el cuerpo médico, quien reveló el negativo diagnóstico. Con su posible baja para el enfrentamiento con el "Ferroviario", Cavani saldrá de la lista de convocados y algún juvenil o jugador con poco rodaje podría ingresar al banco de los suplentes de Boca Juniors. Hasta el momento, el cuerpo técnico del "Xeneize" no reveló el listado de los futbolistas convocados. Por ende, no es posible descartar al uruguayo del listado, pero en el hipotético caso de su convocatoria estará condicionado por su lesión. Lo más probable será su descarte del listado de concentrados. Con esta suposición, el elenco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires perderá al experimentado atacante de 38 años y deberá optar por talentos jóvenes. El “Matador” no podrá encabezar la delantera con Miguel Meretiel; en este caso, el otro uruguayo estará acompañado por Milton Giménez. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

La leyenda del tenis Björn Borg rompe el silencio sobre su adicción a la cocaína

Portada

Descripción: "Me avergonzaba como un perro": el sueco Björn Borg, leyenda del tenis de los años 1970, habla por primera vez de su adicción a la cocaína y de su cáncer de próstata, en un libro autobiográfico que se publica este jueves.

Contenido: En sus memorias, tituladas "Hjärtslag" ("Heartbeats: A Memoir" en su traducción inglesa), el extenista, de 69 años, habla de sus años de adicción y de la lucha contra "sus demonios". "La primera vez que probé la cocaína, sentí un impulso tan fuerte como el que alguna vez me había dado el tenis", escribió sobre su primera experiencia con esta droga, a comienzos de la década de 1980, en la mítica discoteca neoyorquina Studio 54.  Los años de mayor dependencia ocurrieron en Milán, la época en la que estuvo casado con la cantante italiana Loredana Bertè.  "Teníamos malas compañías y (...) la droga y las píldoras [estaban] al alcance de la mano, ahí, estaba sumido en las tinieblas más profundas", relató. En 1996, sufrió un desvanecimiento en pleno síndrome de abstinencia bajo un puente en Países Bajos, donde se encontraba para jugar un partido de veteranos. Cuando se despertó en el hospital, su padre estaba delante de él.  "No decía nada, era tan embarazoso", recordó este jueves en el programa Skavlan del canal público sueco SVT.  "Me avergonzaba como un perro", admitió.  También revela en su libro haber padecido un cáncer de próstata, descubierto en septiembre de 2023.  "Existe riesgo de propagación, y es algo con lo que tendré que vivir durante algún tiempo, con la angustia de saber, cada seis meses, si el cáncer ha sido detectado a tiempo", explicó Borg.  Durante la emisión televisiva, precisó que actualmente se encuentra bien y hace deporte todos los días. Sin embargo, reconoció que "no he jugado al tenis en seis años". Borg revolucionó el tenis al ganar cinco Wimbledon y seis Roland Garros y retirarse con solo 26 años, en 1983. Consultado sobre el dopaje en el tenis, aseguró "saber que existe entre los júniors". También se refirió al caso del italiano Jannik Sinner, número dos mundial, quien volvió a trabajar con su antiguo preparador físico Umberto Ferrara, implicado en sus controles positivos por un anabolizante que le valió una suspensión de tres meses del circuito.  "Despidió a uno de sus entrenadores, su preparador físico. Y luego, una vez que todo se calmó, retomó a ese mismo preparador físico, me resulta muy extraño. No sé más", concluyó. AFP

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

River cayó de local ante Palmeiras: "Estamos vivos", dijo Gallardo

Portada

Descripción: El entrenador fue autocritico con el primer tiempo de sus dirigidos, aunque destacó lo hecho en el complemento.

Contenido: El entrenador de River, Marcelo Gallardo, fue autocritico con el rendimiento de sus dirigidos, especialmente en la primera parte, luego de perder el partido de ida entre el “Millonario” y Palmeiras por 2-1, al afirmar que a su equipo “le costó hacer pie”, aunque aseguró que están “vivos” de cara a la revancha. El DT de 49 años fraccionó el partido en dos mitades muy distintas, asumiendo que en la primera fueron “superados” por el equipo del entrenador Abel Ferreira, aunque en el segundo tiempo mostraron “rebeldía” y empuje, para descontar. Con la derrota, River cayó por una diferencia mínima y deberá definir la clasificación a la semifinal de la Copa Libertadores 2025 como visitante. El partido de vuelta se jugará el próximo miércoles 24 de septiembre a partir de las 21:30 horas en el estadio Allianz Parque, en Brasil. Admitiendo los errores, pero mostrando confianza de cara al partido de vuelta, Gallardo comentó que tenían “una clara idea de cómo jugar el partido”, aunque perdieron el control luego del gol tempranero, el cual lo deja “molesto” por tratarse de una desatención en la pelota parada a los cinco minutos de juego. De todas formas, el “Muñeco” se quedó con la cara que dio su equipo en el segundo tiempo, con “cierta rebeldía” que le dejó la sensación de que el empate era una posibilidad concreta sobre el final del partido, dejando en claro que Palmeiras los “respetó” en la segunda parte, y que quedaron vivos para “dar vuelta la serie en Brasil”.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

River cayó de local ante Palmeiras: "Pudimos haberlo empatado al final", dijo Gallardo

Portada

Descripción: El entrenador fue autocritico con el primer tiempo de sus dirigidos, aunque destacó lo hecho en el complemento.

Contenido: El entrenador de River, Marcelo Gallardo, fue autocritico con el rendimiento de sus dirigidos, especialmente en la primera parte, luego de perder el partido de ida entre el “Millonario” y Palmeiras por 2-1, al afirmar que a su equipo “le costó hacer pie”, aunque aseguró que están “vivos” de cara a la revancha. El DT de 49 años fraccionó el partido en dos mitades muy distintas, asumiendo que en la primera fueron “superados” por el equipo del entrenador Abel Ferreira, aunque en el segundo tiempo mostraron “rebeldía” y empuje, para descontar. Con la derrota, River cayó por una diferencia mínima y deberá definir la clasificación a la semifinal de la Copa Libertadores 2025 como visitante. El partido de vuelta se jugará el próximo miércoles 24 de septiembre a partir de las 21:30 horas en el estadio Allianz Parque, en Brasil. Admitiendo los errores, pero mostrando confianza de cara al partido de vuelta, Gallardo comentó que tenían “una clara idea de cómo jugar el partido”, aunque perdieron el control luego del gol tempranero, el cual lo deja “molesto” por tratarse de una desatención en la pelota parada a los cinco minutos de juego. De todas formas, el “Muñeco” se quedó con la cara que dio su equipo en el segundo tiempo, con “cierta rebeldía” que le dejó la sensación de que el empate era una posibilidad concreta sobre el final del partido, dejando en claro que Palmeiras los “respetó” en la segunda parte, y que quedaron vivos para “dar vuelta la serie en Brasil”.

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Mundial Sub 20: Placente presentó la lista con los 21 convocados

Portada

Descripción: Diego Placente confirmó este jueves la nómina de 21 futbolistas que representarán a la Argentina en el Mundial de la categoría.

Contenido: Diego Placente, el director técnico de la Selección Argentina Sub-20, confirmó la lista de 21 convocados para el Mundial de la categoría, que se jugará en Chile del 27 de septiembre al 19 de octubre. Si bien la nómina incluye a siete jugadores que militan en el exterior, también importantes ausencias. Figuras clave como Franco Mastantuono (Real Madrid), Claudio Echeverri (Bayer Leverkusen) y Aaron Anselmino (Borussia Dortmund) no estarán en el torneo, ya que sus respectivos clubes no los cedieron. El conjunto argentino integra el Grupo D junto a Cuba, Australia e Italia. Debuta el próximo 28 de septiembre ante Cuba. Sigue contra Australia, el 1° de octubre; y cierra la fase de grupos ante Italia, el 4 de octubre. Los convocados de Diego Placente para el Mundial Sub-20 ARQUEROS Santino Barbi (Talleres) Álvaro Busso (Vélez) Alain Gómez (Valencia) DEFENSORES Dylan Gorosito (Boca) Santiago Fernández (Talleres) Tobías Ramírez (Argentinos) Valente Pierani (Estudiantes de La Plata) Juan Manuel Villalba (Gimnasia de La Plata) Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo) Julio Soler (Bournemouth) MEDIOCAMPISTAS Tomás Pérez (Porto) Milton Delgado (Boca) Tobías Andrada (Vélez) Álvaro Montoro (Botafogo) Valentino Acuña (Newell's) DELANTEROS Santino Andino (Godoy Cruz) Alejo Sarco (Bayer Leverkusen) Ian Subiabre (River) Mateo Silvetti (Inter Miami) Gianluca Prestianni (Benfica) Maher Carrizo (Vélez)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Lionel Messi arregló un nuevo contrato con Inter Miami: cobrará hasta 60 millones de dólares al año

Portada

Descripción: El capitán argentino oficializará su nuevo vínculo en los próximos días. El acuerdo lo mantiene enfocado en el Mundial 2026.

Contenido: El capitán argentino, Lionel Messi, cerró tras meses de negociación un vínculo que lo mantendrá con la camiseta número 10 del Inter Miami por varios años y cuya oficialización se espera en los próximos diez días. El acuerdo coincide con la cuenta regresiva hacia la inauguración del Miami Freedom Park Stadium, prevista para dentro de seis meses. Según Jorge Más, dueño del club, Messi tendrá un salario entre 50 y 60 millones de dólares al año. Messi llegó al club en julio de 2023 y su contrato actual vencía al término de esta temporada. El nuevo arreglo contempla la finalización de su carrera en la MLS y mantiene al campeón del mundo enfocado también en su objetivo con la Selección argentina: intentar revalidar la corona en el Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. En lo económico, el impacto del rosarino fue inmediato. Inter Miami pasó de ingresos estimados en 50 a 60 millones de dólares en 2022 a proyectar cerca de 300 millones en 2025. El primer contrato de Messi, valuado entre 130 y 150 millones, incluyó salario (20,45 millones en esta temporada) y participación accionaria futura en la franquicia. Desde su desembarco, el club se consolidó como el motor comercial de la liga, con un aumento récord en asistencia, venta de entradas, patrocinios y merchandising. En lo deportivo, su rendimiento sigue vigente ya que en la actual campaña de la MLS acumula 20 goles y 11 asistencias en 21 encuentros, con 28 tantos y 13 asistencias sumando todas las competencias, y en 2024 había sido distinguido como MVP tras guiar al equipo a un registro histórico. La magnitud de su figura traspasó los números: “Messi genera un efecto que va más allá de los goles. Hay un entusiasmo que recorre todo el país y que le da a la liga una credibilidad inédita”, señaló Alexi Lalas, exjugador de la selección estadounidense y actual comentarista. Por su parte, Landon Donovan, otra exfigura estadounidense, sostuvo: “Se siente en todos lados. Mi hijo de 8 años solo quiere usar la camiseta de Messi en Miami. La gente tiene la sensación de que puede verlo en persona”. NA

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Mundial Sub 20: Cuba, el rival de Argentina en el debut

Portada

Descripción: Los caribeños lograron el pasaje tras un duro camino plagado de viajes y partidos complicados. Llegan por segunda vez al certamen buscando dar el gran golpe.

Contenido: El 28 de septiembre a las 20, en la ciudad de Valparaíso, comenzará el camino de la Selección argentina en el Mundial Sub 20 Chile 2025. Enfrente estará Cuba, un equipo que aparenta ser inferior pero que podría llegar a complicar al equipo de Placente si se lo subestima. Es que el seleccionado caribeño conoce lo que es luchar para llegar lejos. Esta será la segunda participación cubana en el certamen juvenil, ya había alcanzado la clasificación para Turquía 2013. En aquella ocasión no logró superar la fase de grupos por lo que llegará al Grupo D (junto a Argentina, Italia y Australia) con sed de revancha. Entre sus jugadores se destacan Karel Pérez, lateral izquierdo y capitán del equipo, que actualmente juega en el fútbol de Portugal y que ya tuvo experiencias con la selección mayor de su país con 12 partidos jugados. Otro de sus futbolistas importantes es el volante Romario Torres, que se formó en las divisiones inferiores de Nacional de Uruguay y actualmente juega en la liga de Costa Rica. También sumó minutos en la mayor.  Ambos fueron figuras clave para lograr la histórica clasificación en un complicado torneo que se jugó en Nicaragua en 2024. El recorrido comenzó en la Fase preliminar del Concacaf Championship, en el que tuvo que enfrentarse al local, Belice, Islas Vírgenes y Anguila. Debía ganar el grupo para poder acceder a la fase final y lo logró con una ajustada victoria por 2 a 1 ante Nicaragua en la última fecha. De allí viajó a México para afrontar la fase final del torneo, donde ocupó el Grupo A junto a Costa Rica, Estados Unidos y Jamaica. Con un empate ante los ticos, una derrota frente a los norteamericanos y una goleada a los Reggae Boyz por 3 a 0 consiguió el pasaje a cuartos de final. Los cuatro semifinalistas obtendrían la clasificación al mundial por lo que el partido contra Honduras era una auténtica final. Fue empate 1 a 1 y los cubanos lograron la victoria en tanda de penales con un zurdazo inolvidable de Didier Reinoso, para cumplir el sueño de llegar a Chile 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 18 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Mundial Sub 20: césped híbrido y una inversión millonaria, así es el estadio del debut de Argentina

Portada

Descripción: Con una gran apuesta económica, el anfitrión reformó de manera integral el estadio en el que jugará el equipo de Placente sus primeros tres partidos.

Contenido: La selección Argentina Sub 20 integra el Grupo D del Mundial Chile 2025, en el que deberá enfrentarse a tres duros rivales como son Cuba, Australia e Italia. Todos los encuentros de la zona se disputarán en el estadio Elías Figueroa Brander, de la ciudad de Valparaíso, un recinto por el que el anfitrión apostó con una millonaria inversión para renovarlo por completo. De acuerdo a lo informado por el medio trasandino Emol, el Instituto Nacional de Deportes de Chile gastó 3.265.732.339 pesos chilenos (3,4 millones de dólares) en una obra integral que combinó la adquisición de nuevo equipamiento, el reacondicionamiento de algunos ambientes y hasta un cambio en el tipo de césped para el campo de juego. Sin dudas, una de las sedes más atractivas del campeonato. En mayo pasado se instaló césped híbrido en la cancha: "Esta tecnología es una combinación de pasto natural con 5% de fibras sintéticas y su implementación fue parte de un acuerdo con la FIFA, para mejorar la frecuencia de uso y menos tiempos y frecuencia en el mantenimiento de la superficie deportiva. El Elías Figuera, es el segundo estadio del país en contar con este tipo de superficie que es de la más alta vanguardia a nivel internacional", detallaron las autoridades. Los trabajos, además, contemplaron la mejora en cuatro vestuarios con sus respectivos mobiliarios, piletas de crioterapia, modificación de servicios higiénicos para deportistas y espectadores, iluminación led, modificación de zonas mixtas para periodistas, recambio de butacas, pintura, instalación de bancas móviles para equipos y cuerpo médico de las selecciones, y la implementación de una sala multisensorial para personas del espectro autista. En diálogo con la prensa local, el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, expresó: "Estamos muy contentos de esta alianza que tenemos con el Ministerio del Deporte, que nos ha permitido intervenir tres de los cuatro estadios que serán utilizados como sedes de este Mundial Sub-20, con una inversión conjunta que supera los 10 mil millones de pesos (10 millones de dólares). Para ello hemos dispuesto de nuestros equipos para colaborar en la materialización de estas obras del Estadio Elías Figueroa, así como en el Estadio Nacional y el Estadio Fiscal de Talca, porque el MOP no es solo carreteras y caminos, es también cultura, recreación y deporte".

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 23:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

River perdió 2-1 con Palmeiras y la llave por los cuartos de final de la Copa Libertadores se definirá en Brasil

Portada

Descripción: El Millonario sufrió en el primer tiempo los goles de Gómez y Roque. En la segunda parte reaccionó y logró un tanto agónico de Martínez Quarta, aunque no le alcanzó para empatar

Contenido: River perdió 2-1 ante Palmeiras en el Más Monumental por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores y se complicó en el torneo. Sobre el final del partido, con el equipo en ataque, se vivió una gran polémica y el árbitro Jesús Valenzuela fue protagonista de un momento insólito.Leé también: Cuándo se juega el partido de vuelta ante Palmeiras y qué necesita River para clasificar en la Libertadores Este miércoles, River perdió 2-1 ante Palmeiras por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores y se complicó en la serie que se definirá en Brasil. Este encuentro será clave para el futuro del Millonario en el torneo internacional y los hinchas ya lo tienen en la mira.Leé también: Los tres mejores equipos del fútbol argentino, según un prestigioso ranking Gustavo Gómez abrió el marcador de cabeza en el inicio del encuentro y Vitor Roque aumentó la ventaja cerca del descanso para el Verdao. Sobre el final del partido Lucas Martínez Quarta descontó. El colombiano giró dentro del área y sacó un remate que se fue apenas desviado. El defensor central se sumó al ataque y con tiempo sacó un fuerte remate desde lejos y un desvío lo ayudó a descontar sobre los últimos minutos del partido. Gonzalo Montiel recibió un golpe dentro del área y Valenzuela analiza la acción. Salieron Nacho Fernández y Maximiliano Salas. El Millonario tiene a su rival en su propio campo. Maximiliano Salas conectó de cabeza tras el tiro de esquina, pero no le dio dirección y la pelota salió desviada. Se lesionó Sebastián Driussi. Lo reemplaza Facundo Colidio. Sebastián Driussi remató tras el tiro de esquina, pero la pelota se fue alta. Gallardo mandó a la cancha a Juanfer Quintero y Lucas Martínez Quarta. Salieron Enzo Pérez y Paulo Díaz. River fue sorprendido por el Verdao en la etapa inicial y no pudo recomponerse. El público local intenta reanimar al Millonario luego de recibir dos goles en el primer tiempo. El delantero recibió la habilitación, quedó mano a mano con Franco Armani y definió con gran calidad. River superó su peor momento en el partido y se acerca al área de Palmeiras, pero sin ocasiones de peligro de gol. Pésimo momento de River. El "Verdao" volvió a generar una chance clara de gol luego del tiro libre fallado; esta vez la pelota pegó en el poste. Pereira intentó con un tiro libre directo y el arquero de River alcanzó a tapar una pelota que tenía destino de gol. El chileno provocó una falta al borde del área. Evangelista cortó un ataque de River y fue amonestado por el árbitro Valenzuela. El defensor paraguayo cabeceó en soledad en el área tras el tiro de esquina y pone el 1-0 para el conjunto brasileño. River y Palmeiras abren su serie de cuartos de final de la Copa Libertadores. Gran recibimiento en el Monumental para los futbolistas de River. El estadio de River está repleto para el partido de esta noche. Finaliza la entrada en calor en el Monumental. Quedan minutos para que inicie el encuentro. El DT del Millonario habló a minutos del inicio del encuentro. "No comparto (que Palmeiras asuste). Creo yo que hoy se enfrentan dos equipos importantes de la región y cada uno se medirá con sus fuerzas", dijo en la transmisión oficial. Los hinchas de River cantan con fuerza mientras los jugadores realizan los ejercicios precompetitivos. Jesús Valenzuela Asistente 1: Jorge Urrego Asistente 2: Tulio Moreno Cuarto árbitro: Yender Herrera VAR: Juan Soto AVAR: Angel Arteaga El arquero de River se convertirá esta noche en el segundo jugador con más partidos disputados en la historia de la Copa Libertadores, con 111, quedando a dos del récord de Ever Hugo Almeida (113). Weverton, Joaquín Piquerez, Murilo, Gustavo Gómez, Khellven, Lucas Evangelista, Aníbal Moreno, Felipe Anderson, José López, Andreas Pereira y Vitor Roque. DT: Abel Ferreira. Franco Armani; Paulo Díaz, Juan Portillo, Lautaro Rivero; Gonzalo Montiel, Kevin Castaño, Enzo Pérez, Ignacio Fernández, Marcos Acuña; Sebastián Driussi y Maximiliano Salas. A una hora y media del pitazo inicial, el plantel del "Verdao" se ubica en el estadio de River. Este miércoles, River se enfrentará a Palmeiras en el Más Monumental por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. La expectativa de los fanáticos es muy grande, pero Marcelo Gallardo recibió una dura noticia horas antes de este importante encuentro.Leé también: Qué pasa si River empata ante Palmeiras en el Monumental por la Copa Libertadores El arribo de la parcialidad visitante genera demoras en Av. del Libertador. Franco Armani; Paulo Díaz, Juan Portillo, Lautaro Rivero; Gonzalo Montiel, Kevin Castaño, Enzo Pérez, Ignacio Fernández, Marcos Acuña; Sebastián Driussi y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo. Maxi Salas será titular contra Palmeiras. Weverton; Agustín Giay o Khellven, Gustavo Gómez, Murilo Cerqueira, Joaquín Piquerez; Aníbal Moreno, Lucas Evangelista o Andreas Pereira, Mauricio; José Manuel López, Vítor Roque y Felipe Anderson. DT: Abel Ferreira.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15 Imagen relacionada 16 Imagen relacionada 17

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 23:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La decisión del árbitro en el partido de River ante Palmeiras que confundió y enfureció a los hinchas

Portada

Descripción: Jesús Valenzuela fue protagonista en una jugada insólita y que generó un gran desconcierto en el Más Monumental.

Contenido: River perdió 2-1 ante Palmeiras en el Más Monumental por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores y se complicó en el torneo. Sobre el final del partido, con el equipo en ataque, se vivió una gran polémica y el árbitro Jesús Valenzuela fue protagonista de un momento insólito.

Leé también: Cuándo se juega el partido de vuelta ante Palmeiras y qué necesita River para clasificar en la Libertadores

Tras un tiro libre al área, Weverton impactó a Montiel que fue en busca de la pelota y todos en River pidieron penal. El juez del partido la revisó en el VAR y comunicó su decisión a todo el estadio: no cobrar penal por un offside del jugador del millonario, pero amonestar al arquero brasileño por la jugada temeraria.

Sin embargo, Valenzuela tuvo un insólito error a la hora de comunicar: informó de la amarilla a Weverton y luego la anulación por offside. Ante este primer anuncio, todo el estadio festejó un penal que nunca fue sancionado y se enfureció con la corrección sobre la marcha del venezolano.

Por supuesto, el descontento en el estadio y en las redes sociales por parte de los hinchas de River fue notorio y no dudaron en expresarlo.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 20:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Qué tiene que pasar para que McLaren logre el título de Constructores de la F1 este domingo

Portada

Descripción: Este fin de semana, el equipo inglés puede conseguir su segunda corona al hilo. Cuáles son los resultados que deben darse

Contenido: El dominio de McLaren en la actual temporada de Fórmula 1 podría alcanzar un nuevo récord este fin de semana en el Gran Premio de Azerbaiyán, donde el equipo británico tiene la posibilidad de asegurarse el Campeonato de Constructores con una antelación inédita en la historia reciente de la categoría. La escudería de Woking, que cuenta con Oscar Piastri y Lando Norris como pilotos, llega a Bakú tras una campaña sobresaliente, acumulando 617 puntos y una ventaja de 337 unidades sobre su principal perseguidor, Ferrari.

El calendario de la F1 aún contempla ocho Grandes Premios, con un total de 389 puntos en juego: cinco fines de semana estándar, donde se reparten 43 puntos por evento, y tres con formato Sprint, que otorgan 58 puntos cada uno. A pesar de este margen, la diferencia que ha construido McLaren frente a sus rivales -Ferrari (280 puntos), Mercedes (260) y Red Bull (239)- es tan amplia que solo un escenario matemático improbable podría arrebatarle el título.

La consagración anticipada depende de una condición clara: si tras la carrera en Bakú la distancia con Ferrari se amplía a 346 puntos o más, el equipo británico será oficialmente bicampeón, ya que el año pasado se consagró luego de 26 años. De conseguirlo otra vez será su décima corona. Para lograrla, necesita sumar al menos nueve puntos más que la escudería italiana en esta fecha.

Existe una vía directa: si McLaren gana el Gran Premio y acompaña ese resultado con un segundo o tercer puesto, el campeonato quedará definido sin depender de otros factores. De no conseguir la victoria, el equipo aún dispone de alternativas, ya que cualquier combinación que le permita superar a Ferrari por nueve puntos en la clasificación final del GP le otorgará el título. La única forma de que la definición se postergue hasta la cita de Singapur sería que Ferrari logre un 1-2 en la carrera del domingo.

El programa del fin de semana en Bakú se desarrollará entre viernes y domingo. El viernes están previstas dos sesiones de prácticas libres, a las 5:30 (hora de Argentina) y a las 9:00. El sábado continuará la actividad con la tercera tanda de entrenamientos a las 5:30 y la clasificación a las 9:00. La carrera, pactada a 51 vueltas, comenzará el domingo a las 8:00.

En caso de concretar el campeonato en Azerbaiyán, McLaren superaría el registro de Red Bull en 2023, cuando el equipo de Milton Keynes se consagró campeón de constructores tras el Gran Premio de Japón, con seis carreras aún por disputarse y un 73,91% del calendario completado. El equipo británico podría lograr el título con ocho carreras por delante, lo que representaría el 70,83 % del calendario, estableciendo así una nueva marca de precocidad.

No sería la primera vez que McLaren logra el campeonato de constructores con tanta anticipación. En 1988, con Ayrton Senna y Alain Prost como pilotos, la escudería británica se adjudicó el título tras once carreras, cuando la temporada contaba con dieciséis fechas, es decir, con el 68,75 % del calendario disputado. Aquella campaña es recordada como la más dominante de la historia de la F1, ya que Senna y Prost sumaron 15 victorias en 16 carreras, cediendo únicamente el triunfo a Gerhard Berger en el Gran Premio de Italia corrido en Monza.

Mientras tanto, la atención también estará puesta en Franco Colapinto, quien buscará terminar lo más adelante posible con Alpine en Bakú, circuito donde el año pasado finalizó octavo con Williams y cosechó sus primeros cuatro puntos en la Máxima. La expectativa se centra en si este fin de semana se confirmará un nuevo hito para McLaren y en la definición de cuál de sus dos pilotos se alzará finalmente con el campeonato de pilotos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 20:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Qué tiene que pasar para que McLaren logre el título de Constructores de la F1 este domingo en Azerbaiyán

Portada

Descripción: Este fin de semana, el equipo inglés puede conseguir su segunda corona al hilo. Cuáles son los resultados que deben darse

Contenido: El dominio de McLaren en la actual temporada de Fórmula 1 podría alcanzar un nuevo récord este fin de semana en el Gran Premio de Azerbaiyán, donde el equipo británico tiene la posibilidad de asegurarse el Campeonato de Constructores con una antelación inédita en la historia reciente de la categoría. La escudería de Woking, que cuenta con Oscar Piastri y Lando Norris como pilotos, llega a Bakú tras una campaña sobresaliente, acumulando 617 puntos y una ventaja de 337 unidades sobre su principal perseguidor, Ferrari.

El calendario de la F1 aún contempla ocho Grandes Premios, con un total de 389 puntos en juego: cinco fines de semana estándar, donde se reparten 43 puntos por evento, y tres con formato Sprint, que otorgan 58 puntos cada uno. A pesar de este margen, la diferencia que ha construido McLaren frente a sus rivales -Ferrari (280 puntos), Mercedes (260) y Red Bull (239)- es tan amplia que solo un escenario matemático improbable podría arrebatarle el título.

La consagración anticipada depende de una condición clara: si tras la carrera en Bakú la distancia con Ferrari se amplía a 346 puntos o más, el equipo británico será oficialmente bicampeón, ya que el año pasado se consagró luego de 26 años. De conseguirlo otra vez será su décima corona. Para lograrla, necesita sumar al menos nueve puntos más que la escudería italiana en esta fecha.

Existe una vía directa: si McLaren gana el Gran Premio y acompaña ese resultado con un segundo o tercer puesto, el campeonato quedará definido sin depender de otros factores. De no conseguir la victoria, el equipo aún dispone de alternativas, ya que cualquier combinación que le permita superar a Ferrari por nueve puntos en la clasificación final del GP le otorgará el título. La única forma de que la definición se postergue hasta la cita de Singapur sería que Ferrari logre un 1-2 en la carrera del domingo.

El programa del fin de semana en Bakú se desarrollará entre viernes y domingo. El viernes están previstas dos sesiones de prácticas libres, a las 5:30 (hora de Argentina) y a las 9:00. El sábado continuará la actividad con la tercera tanda de entrenamientos a las 5:30 y la clasificación a las 9:00. La carrera, pactada a 51 vueltas, comenzará el domingo a las 8:00.

En caso de concretar el campeonato en Azerbaiyán, McLaren superaría el registro de Red Bull en 2023, cuando el equipo de Milton Keynes se consagró campeón de constructores tras el Gran Premio de Japón, con seis carreras aún por disputarse y un 73,91% del calendario completado. El equipo británico podría lograr el título con ocho carreras por delante, lo que representaría el 70,83 % del calendario, estableciendo así una nueva marca de precocidad.

No sería la primera vez que McLaren logra el campeonato de constructores con tanta anticipación. En 1988, con Ayrton Senna y Alain Prost como pilotos, la escudería británica se adjudicó el título tras once carreras, cuando la temporada contaba con dieciséis fechas, es decir, con el 68,75 % del calendario disputado. Aquella campaña es recordada como la más dominante de la historia de la F1, ya que Senna y Prost sumaron 15 victorias en 16 carreras, cediendo únicamente el triunfo a Gerhard Berger en el Gran Premio de Italia corrido en Monza.

Mientras tanto, la atención también estará puesta en Franco Colapinto, quien buscará terminar lo más adelante posible con Alpine en Bakú, circuito donde el año pasado finalizó octavo con Williams y cosechó sus primeros cuatro puntos en la Máxima. La expectativa se centra en si este fin de semana se confirmará un nuevo hito para McLaren y en la definición de cuál de sus dos pilotos se alzará finalmente con el campeonato de pilotos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 20:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La escalofriante lesión de un futbolista argentino en la Copa Sudamericana

Portada

Descripción: Tomás Cuello fue protagonista de una jugada desafortunada que generó un gran impacto en las redes sociales.

Contenido: Bolívar y Atlético Mineiro se miden por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana en un partido entretenido. Promediando el primer tiempo, se vivió un impactante momento: el argentino Tomás Cuello sufrió una dolorosa lesión y tuvo que abandonar el campo de juego.

Leé también: Detuvieron a un hincha de Independiente imputado por lesiones graves en los incidentes ante la U de Chile

En una jugada aislada, el ex-Atlético Tucumán corrió una pelota hasta el lateral de la cancha y en el despeje, su tobillo izquierdo quedó trabado en el césped, cayó con todo su peso encima y se giró sobre su propio eje.

Automáticamente, el futbolista mostró claros signos de dolor y los médicos ingresaron de inmediato para atenderlo. Se retiró llorando del terreno de juego. A falta del parte médico, las primeras sensaciones no son positivas.

El video se viralizó en las redes sociales y generó un gran impacto entre los fanáticos, que le desearon una pronta recuperación ante esta escalofriante lesión.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 19:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Es una de las mejores tenistas del mundo, rompió en llanto en pleno partido y explicó las razones tras ganar

Portada

Descripción: Emma Raducanu terminó consiguiendo una victoria en la primera ronda del Korea Open. Las imágenes

Contenido: El regreso de Emma Raducanu al circuito de la WTA estuvo marcado por un episodio inesperado durante su debut en el Korea Open. La británica, reconocida por su consagración en el US Open 2021, reapareció en la competencia tras haberse retirado a último momento de la Billie Jean King Cup y trasladarse a Corea del Sur para iniciar la gira asiática. En su primer partido, superó a Jaqueline Cristian con parciales de 6-3 y 6-4, pero el desarrollo del encuentro incluyó un momento que acaparó la atención del planeta.

Apenas se habían disputado seis games del primer set, con el marcador igualado en 3, cuando la cámara captó a Raducanu visiblemente afectada. En ese instante, la británica enfrentaba un doble break point en contra y, al prepararse para sacar, sus ojos se llenaron de lágrimas. A pesar de la presión y la atención que generó la escena entre los espectadores, la jugadora logró revertir la situación al ganar los tres puntos siguientes, asegurando ese juego clave.

Tras la victoria, explicó las razones detrás de su inesperada reacción. “No ha sido fácil. Me siento como si hubiera jugado este partido los últimos tres días. Después de esperar tanto, estoy muy satisfecha con mi resultado”, declaró en conferencia de prensa.

En esta edición del certamen coreano, Raducanu partió como la octava cabeza de serie y avanzó a la segunda ronda, en la que se medirá con la checa Barbora Krejcikova. De imponerse en ese duelo, la británica podría enfrentarse en cuartos de final a la número dos del mundo, Iga Swiatek.

Cabe recordar que en las últimas semanas la joven singlista acaparó la atención mediática, a causa de su vida personal. Apenas unos días después de su eliminación en la tercera ronda del US Open, la deportista de 22 años desató una ola de rumores de romance al compartir en su cuenta de Instagram una serie de fotos junto a Benjamin Heynold, también vinculado al mundo del tenis. Según reportó Daily Mail, la publicación, acompañada del mensaje “Un verano productivo. Progreso sobre perfección”, generó miles de reacciones y especulaciones entre sus seguidores.

Las imágenes, que superaron los 150.000 “me gusta” en pocas horas, mostraban a Raducanu en actitud cercana con Heynold, lo que llevó a muchos usuarios a preguntarse si entre ambos existe algo más que una amistad. En las instantáneas, ambos aparecen compartiendo una cena y posando juntos, lo que avivó los comentarios sobre una posible relación sentimental. Daily Mail subrayó que la reacción de los fanáticos no se hizo esperar, con numerosos mensajes en los que se sugería que la tenista podría haber encontrado un nuevo interés amoroso tras su reciente paso por Flushing Meadows.

Las conjeturas sobre la vida personal de Raducanu no se limitan a su compatriota. En las últimas semanas, también ha sido vinculada con el español Carlos Alcaraz. Las versiones se intensificaron después de que ambos coincidieran en dobles mixtos en el Abierto de Estados Unidos.

A pesar de los rumores, Raducanu ha insistido en que su relación con Alcaraz es únicamente de amistad. En la previa de Wimbledon, la tenista se tomó con humor las sugerencias sobre un posible romance y reiteró que ambos son solo buenos amigos. “Me alegra verlo divertirse con lo que sea”, comentó, restando importancia a las especulaciones que circulan en redes sociales y medios.

El interés mediático en torno a la británica y sus supuestas relaciones ha sido objeto de bromas incluso entre otros tenistas. El australiano Nick Kyrgios, conocido por su estilo provocador, sugirió en tono jocoso que podría existir un “triángulo amoroso” entre Raducanu, Alcaraz y Jack Draper. “No sé, creo que es un triángulo amoroso. Draper, Alcaraz, Raducanu. Creo que están peleando por Raducanu”, declaró. El oceánico agregó que el mundo del tenis disfruta de las historias de amor y que siempre busca emparejar a sus figuras más destacadas.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 19:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Fue compañero de Messi, brilla en Brasil y sorprendió con su mirada sobre Sudamérica

Portada

Descripción: Martin Braithwaite viste los colores de Gremio, está próximo a la apertura de un restaurante y se mostró crítico por la desigualdad en el país: “Me entristece la diferencia entre ricos y pobres”

Contenido: Martin Braithwaite emigró a Brasil a mitad de 2024 para vestir la camiseta de Gremio, como otros europeos que quisieron darse la posibilidad de estar en un continente y una cultura ajenas a su día a día. Sin embargo, este jugador nacido en Dinamarca, que llegó a ser compañero de Messi en Barcelona, debió afrontar los costos de arribo: ser vetado de la selección de Dinamarca. Hoy, cada día que se dirige al entrenamiento no le es indiferente lo que observa a su alrededor y anuncia que quiere ser dueño de un club cuando se aleje de las canchas.

El delantero de 34 años concedió un crudo reportaje para el portal Globo Esporte, en el que habló de su dura infancia, la lesión que cambió su carrera y su vínculo desde muy pequeño con la Verdeamarela, que lo llevó a alentarla en un partido que terminó con eliminación de la selección danesa en los cuartos de final del Mundial 1998. “Siempre quise ser futbolista. Y siempre he tenido esta pasión por el fútbol”, analizó el atacante que se acercó al deporte a través de su padre, el hombre que más lo exigió y con quien posee una relación excelente.

Hijo de madre danesa y padre de Guyana, Braithwaite debió afrontar años de vida complicados porque entre los 5 y los 7 abriles se vio obligado a la utilización de una silla de ruedas por sufrir la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes, un trastorno que afecta la cadera, y lo obligó a no apoyar mucho tiempo el peso en las piernas y le demandó descanso y relajación: “Fue muy difícil, porque ya jugaba al fútbol en un equipo. Y, de niño, solo quería jugar. No podía jugar al fútbol. Segundo, no quería ser diferente. Me avergonzaba. No podía hacer las cosas como mis amigos. Y la forma en que la gente me miraba era muy difícil para mí, porque había tantas preguntas: ‘¿Qué pasó? ¿Por qué estás en esta situación?’. Y no quería hablar de ello. Fue una época tan difícil que olvidé muchas cosas. Durante esos dos años, no recuerdo mucho de lo que pasó. Fue una época difícil para mí y también para mis padres”.

Este periodo alejado de la pelota lo ayudó a encarar de otra manera cada partido que le toca disputar: “Las cosas no pasan sin motivo. Mirando atrás, me ayuda ahora a vivir y jugar siempre con pasión porque tengo la suerte de poder jugar al fútbol profesional después de lo que pasó. Estoy muy agradecido por eso. Siempre tenemos que disfrutar y agradecer la vida que tenemos”. “Por eso, cuando veo a gente en esa situación, jamás los trataré diferente. Sé lo que significa y lo que se siente en una situación así. Fueron dos años. Es mucho tiempo para un niño”, contó.

El futbolista es creyente y un episodio sufrido a los 18 años con la camiseta del Esbjerg de su país lo consideró un gesto de Dios para que realizara un cambio drástico en su rutina: “La gente no entiende cuando hablo de esto. Romperme la pierna fue una de las mejores cosas que me pudo haber pasado en la vida. En ese momento, pensaba mucho. Me miraba a mí mismo, cómo era mi vida cada día. Cómo era antes de esta lesión. Y lo único que veía era que podía hacer mucho más. ‘Estoy entrenando bien. Después de entrenar, hago cosas extra para mejorar, pero no estoy viviendo toda mi vida, 24 horas al día, para mejorar’. Eso lo cambió todo en mi vida. Lo cambié todo. Quiero hacer todo lo posible cada día para mejorar y alcanzar mis metas”.

“La lección que aprendí a los 18 años me cambió la vida por completo. Estoy muy agradecido por esa experiencia porque me ayudó a mejorar muchísimo como jugador y como persona. Mientras me recuperaba, empecé a leer muchos libros, todos de autodesarrollo. Se trataba de negocios, de cómo esta persona alcanzó el éxito. No se trataba de un atleta, sino de un empresario. Leía muchos libros así y, poco a poco, fui adquiriendo una comprensión empresarial“, aportó sobre la transformación que hizo a partir de esa situación adversa.

Acto seguido, aclaró: ”Pero no soy empresario, soy futbolista. Como la carrera de un futbolista es muy corta, tenemos que prepararnos para el futuro. Ya se ha decidido que abriremos junto a mi esposa un restaurante aquí en Porto Alegre. Poco a poco, nos estamos volviendo más brasileños. Abrirá pronto, pero ya es un hecho". Más allá de esta afirmación, la revista Forbes precisó que invirtió gran parte de sus ingresos en el desarrollo de un imperio inmobiliario con acciones en NYCE Companies valoradas en 287 millones de dólares junto con su tío, Philip Michael.

Además, Martin Braithwaite fue consultado en el reportaje firmado por Arildo Palermo, Eduardo Moura y Rafael Favero por las diferencias que encuentra entre Dinamarca y Brasil. Allí, profundizó en la desigualdad que observa en el país sudamericano: “Dinamarca es muy diferente a muchos países. No solo a Brasil, sino también a Francia y España. Ofrece mucha seguridad para todos. Ofrece mucha ayuda para cualquier cosa. No vemos las dificultades que vemos en Brasil. La diferencia entre ricos y pobres. Cada día me entristece ir a nuestros entrenamientos porque veo cosas que nunca había visto. Creo que en el mundo en el que vivimos, podemos hacer más para ayudar a las personas en situaciones difíciles”.

Ante la duda sobre qué le llama la atención de Brasil, soltó: “La vida. Vivir en la calle. En Dinamarca, eso no existe. Y siempre me pregunto qué podemos hacer para ayudar, como individuos y como país, porque, para mí, estas cosas no pueden pasar. Tenemos que encontrar la manera de mejorarlas. Hacer que nuestra sociedad sea un poco más igualitaria. Creo que eso es importante”.

Por otro lado, Braithwaite, fanático de Ronaldo, quien fuera delantero del Scratch, bicampeón del mundo y una de las razones por las cuales el fútbol brasileño fue su “primer amor”, se refirió a su intención de incursionar en el mundo empresarial de los clubes y ponderó la necesidad de armar un proyecto fuerte que se sostenga en base a la historia de la institución en cuestión y no solo por un componente económico: “Estoy interesado. Puede ser interesante para mí porque, como me encanta el fútbol, ​​no es solo un negocio. Como dije antes, si te metes en el fútbol, ​​es para ganar. Siempre para ganar. Porque la afición me lo dice. No puedes meterte en el fútbol como negocio solo para ganar dinero. Si puedes ganar dinero y ganar a la vez, eso es bueno. Porque es muy importante para mucha gente, la afición. No se puede jugar con nuestras vidas. Pero ahora soy futbolista. Así que será en el futuro”.

MÁS DECLARACIONES DE MARTIN BRAITHWAITE

Su convivencia con Messi en Barcelona: “Fue genial. Leo es una persona muy amable, te ayuda y te hace sentir bien. Estaba muy tranquilo. Como jugador, no creo que necesite decir nada”.

¿Cómo se vivió desde adentro la salida de Messi? “Fue extraño porque sucedió de la noche a la mañana. Todos estábamos esperando su renovación, todo estaba listo para que renovara, y de repente, de la noche a la mañana, se fue del club. No se merecía nada de esto”.

La particular relación con su padre: “Es todo para mí. También es un amigo con quien puedo hablar de muchas cosas. Cuando tenía 20 años, salía de fiesta con mi padre. Cosas así. Hablamos y lo hacemos todo juntos, pero también, de niño, era muy, muy duro conmigo. A veces, pensaba que mi padre no me quería, porque era tan duro conmigo que, si jugaba mal, ni siquiera me hablaba. O me decía: ‘Tienes que dejar de jugar al fútbol, ​​porque estás jugando mal. Si juegas así, ni siquiera jugarás‘. A veces jugaba casi por amor a mi padre. Para un niño, es muy, muy difícil. ‘Si no juegas con ganas, deja el fútbol’. Un niño jugando al fútbol a los 8 años, por amor a su padre, no podemos tener más presión que esa. Así que, cuando juego ahora, no tengo presión. No entendía por qué lo hacía. Pero cuando crecí, a los 15, poco a poco lo entendí“.

¿Qué siente con la reprobación del público? “No cambia nada si la gente me grita. Porque, desde los 8 años, mi padre me ha gritado. Todos los días, durante los partidos. Estaba en el campo, hasta que el entrenador, antes de los partidos, cuando hablábamos de táctica delante de todos, me decía: ‘Martin, hoy no tienes que hacerle caso a tu padre. Olvídalo, ve a jugar al fútbol‘. Desde pequeño, siempre he sentido esta presión”.

Los consejos de su padre: “Desde pequeño, mi padre siempre me decía que, cuando tienes un talento o algo así, hagas todo lo posible para conseguirlo. Y también, cuando tienes éxito, siempre ayuda a quienes tienen una situación familiar más difícil. Porque todos somos iguales. Algunos tienen más suerte que otros. Y tenemos la obligación de ayudar a los demás. No quiero verme como un modelo a seguir, pero siempre quiero ayudar”.

Su enseñanza en la vida: “Creo que la única manera de mejorar, en nuestras vidas, en el mundo, es si la gente, aquí y ahora, ayuda a hacerlo. Si una persona con mucho conocimiento ayuda a otros, crecerán y harán un mejor trabajo que tú. Es una manera de mejorar las cosas en el mundo”

Las críticas de Neymar a las canchas sintéticas y su opinión al respecto de este tipo de terrenos: “No me gustan. No creo que sean necesarias aquí en Brasil. Soy danés, y en Dinamarca hace mucho frío en invierno. En invierno, jugamos uno o dos meses en la cancha sintética porque tenemos que hacerlo. No tenemos la oportunidad de hacer nada más”.

¿Cuál es la diferencia entre una cancha normal y una de sintético?: “El juego es diferente; el riesgo de lesión es muy alto. En el último partido, (Mathías, compañero en Gremio) Villasanti se rompió el ligamento cruzado contra el Atlético-MG. Es una pena. Habrá gente que diga que no tiene nada que ver con el campo, pero sí, el riesgo es mayor por eso. La afición merece buen fútbol. Y con el césped sintético, no es buen fútbol”.

¿Qué siente al estar jugando en Brasil? “Tener la oportunidad de jugar acá fue único para mí. Nunca imaginé jugar allí. Pero supe del interés del Grêmio seis meses antes de llegar. Y desde ese momento, empecé a pensar en jugar en Brasil. Cuando tuve la oportunidad, fue genial”.

¿Por qué no hay que replicar a los europeos? “Ahora nos centramos demasiado en lo que hacen ellos. Antes, se fijaban en lo que hacían los brasileños para jugar. Tenemos que ceñirnos a eso. Y sé que hace mucho tiempo que Brasil no gana el Mundial, pero la selección brasileña es la que tiene más presión del mundo. En las buenas y en las malas, siempre será la favorita para ganar el Mundial. Hay mucha presión por ganar; no es fácil. Pero hay que mantener la forma de jugar, como Brasil; es muy importante. No hay que copiar a los europeos. Debemos mantener el estilo de juego brasileño, con jugadores rápidos, porque por eso Brasil es especial. No hay que copiar la forma de jugar de Europa”.

Fue vetado de la selección de Dinamarca por jugar en el Brasileirao: “Desde que llegué a Brasil, he estado jugando bien, pero los daneses no respetan la liga brasileña, el Brasileirão, así que lo acepto sin problema. Creo que piensan que la liga danesa es más fuerte que la brasileña. No estoy de acuerdo, pero creo que es así. Es bastante obvio para todos. Estoy muy contento donde estoy. Sé que estar en Brasil significa que no me convocarán para la selección, pero es parte del problema”.

Tiene contrato con Gremio hasta diciembre de 2027. ¿Y después? “Quizá me quede. No pienso mucho en ello. Solo quiero jugar todos los días, quiero trabajar con mis compañeros y entrenadores para mejorar. No pienso demasiado en el futuro. Estoy bien, a mis 36 años. No es nada comparado con mi edad. Cuido mi cuerpo. Estoy bien. Me siento como si tuviera 25 años. Puedo jugar muchos años más”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 18:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El ataque de furia de Simeone: la pelea con el público del Liverpool tras el gol que decretó la caída del Atlético en la Champions

Portada

Descripción: El entrenador argentino fue expulsado del partido por un altercado con la parcialidad local. Las explicaciones del DT

Contenido: Atlético de Madrid estuvo muy cerca de llevarse un punto de Anfield en su estreno en la Champions League 2025/26, pero Virgil Van Dijk conectó un centro de cabeza en tiempo de descuento y le dio la victoria al Liverpool por 3-2. En la secuencia del gol del neerlandés, Diego Simeone fue expulsado del terreno de juego luego de un altercado con simpatizantes locales.

Mientras Van Dijk celebraba con locura el agónico tanto junto a sus hinchas, las cámaras de televisión tomaron al Cholo Simeone discutiendo con los plateístas del Liverpool, que aparentemente le habrían gritado el gol en la cara. En las imágenes se puede observar al entrenador argentino del Atlético enardecido mientras sus colaboradores intentaban alejarlo de la multitud. También la seguridad privada intervino para que los aficionados no invadieran el terreno de juego.

En otra de las tomas se pudo ver al Cholo dialogando con el cuarto árbitro y haciendo gestos elocuentes en los que se infiere que el público local lo habría insultado y festejado el gol del triunfo de manera desmedida. La reacción de Simeone le terminó costando la tarjeta roja (ya tenía una amarilla por protestas) y el árbitro italiano Maurizio Mariani lo terminó expulsando. Antes de marcharse al vestuario, el argentino habló con el juez y le mostró el dedo mayor elevado, imitando el gesto obsceno que le realizó la parcialidad local.

Luego del encuentro, Simeone habló en conferencia de prensa y se refirió al suceso. “Vienen hablando de cuidar el espectáculo, pero te insultan todo el partido desde atrás y no puedo decir nada, porque soy el entrenador. No es justificable mi reacción al insulto, pero no sabes lo que es 90 minutos insultado sin parar", explicó el entrenador en Movistar TV. “Con el gol del rival justo das vuelta, te siguen insultando y con la tensión pasa lo que pasa. El árbitro me dijo que me entendía, pero ojalá que el Liverpool lo pueda mejorar y si identifican a quien hizo eso, tenga sus consecuencias", agregó luego en declaraciones que recogió Marca.

Por último, el Cholo expresó: “Fueron insultos todo el partido y luego gesto incluido, pero bueno el que tengo que estar calmado soy yo y soportar todo: insultos, gestos, porque estás en un lugar en el que te toca. Igual que luchamos contra el racismo igual podríamos mirar esto, porque no tenemos derecho a reaccionar y no es fácil estar rodeados e insultados todo el partido. Y soy una persona".

En cuanto al partido, Atlético de Madrid tuvo un pésimo arranque en Inglaterra, ya que a los seis minutos de juego estaba perdiendo por dos goles. El primer tanto del Liverpool llegó tras un rebote en Andrew Robertson luego de un tiro libre directo de Mohamed Salah. El egipcio iba a marcar el segundo tanto con una gran acción individual que terminó definiendo ante la salida de Jan Oblak.

Fiel a su estilo batallador, el Aleti aguantó los ataques de los Reds y descontó en una de las últimas acciones del primer tiempo con un disparo de Marcos Llorente. El lateral derecho fue quien, a los 80 minutos, estableció el empate 2-2 con una volea que se desvió levemente en Alexis Mac Allister antes de ingresar en el arco defendido por Alisson Becker.

Sin embargo, los dirigidos por Arne Slot volvieron a pasar al frente en tiempo de descuento con un formidable cabezazo del neerlandés Virgil Van Dijk, quien se elevó en las alturas y sometió a Oblak tras un centro preciso ejecutado por el húngaro Dominik Szoboszlai. Fue 3-2 en Anfield en un partido cargado de emociones.

En la siguiente fecha de la Champions, Atlético de Madrid será local en el Metropolitano frente al Eintracht Frankfurt de Alemania el próximo martes 30 de septiembre, a las 16 (hora argentina). Liverpool, por su parte, será visitante del Galatasaray en Turquía, el mismo día y a la misma hora.

*El resumen del triunfo del Liverpool ante Atlético de Madrid

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 17:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Encontraron sin vida y envuelto en una cobija a un boxeador mexicano de 21 años

Portada

Descripción: Se trata de Jesús Iván Mercado Cabrera, alias “Rafaguita”. El cadáver fue localizado sujeto con cinta en una zona desértica de la frontera entre Sonora y Baja California

Contenido: Estupor en el mundo del deporte por el hallazgo del cuerpo sin vida de Jesús Iván Mercado Cabrera, joven boxeador mexicano de 21 años conocido como Rafaguita. El cadáver fue localizado envuelto en una cobija y sujeto con cinta en una zona desértica de la frontera entre Sonora y Baja California.

La noticia generó una profunda conmoción en el ámbito del boxeo nacional e internacional y dejó múltiples interrogantes sobre las circunstancias de su muerte, ya que los informes preliminares indican que el cuerpo no presentaba signos visibles de violencia externa.

La desaparición de Jesús Iván Mercado Cabrera fue reportada días atrás en San Luis Río Colorado, Sonora, ciudad a la que se había mudado recientemente con el objetivo de impulsar su carrera profesional en la división de peso gallo. El púgil había viajado a Ciudad Juárez, Chihuahua, para participar en una nueva contienda, y tras su ausencia, colectivos como Madres Buscadoras de Sonora y Colectivo Buscando se sumaron a la búsqueda.

El hallazgo se produjo tras varios días de incertidumbre, cuando se alertó a las autoridades sobre un bulto sospechoso a la orilla de la carretera que conduce al Golfo de Santa Clara, a la altura del kilómetro 9. La identificación del cuerpo fue posible gracias a los tatuajes que portaba el boxeador: uno de la Santa Muerte en el antebrazo y otro con el logotipo de los Yaquis de Obregón. Posteriormente, los familiares de Mercado Cabrera confirmaron su identidad y comenzaron los trámites para su sepultura.

El Colectivo Buscando en San Luis Río Colorado emitió un comunicado en el que expresó: “Familia localizada. El joven que fue localizado sin vida ha sido reconocido por sus familiares y comenzarán con los trámites correspondientes para darle cristiana y digna sepultura. DEP Jesús Iván Mercado Cabrera. Agradecemos a cada persona que se tomó el tiempo para reaccionar y compartir nuestra publicación. Gracias a todos volverá con los suyos, gracias a ti por apoyar compartiendo y mostrar empatía por el sufrimiento ajeno”.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. Aunque el cuerpo fue hallado envuelto en una cobija y con cinta, no se detectaron huellas de violencia externa, por lo que se espera el resultado de la autopsia para determinar la causa exacta del fallecimiento. Hasta el momento, ningún miembro del entorno cercano de Mercado Cabrera ha realizado declaraciones públicas sobre posibles amenazas o circunstancias previas al suceso.

En el plano deportivo, Jesús Iván Mercado Cabrera era originario de Nogales, Sonora, y contaba con un récord profesional de siete victorias, nueve derrotas y un nocaut en la categoría de peso gallo. Aunque sus números no reflejaban un dominio absoluto en el cuadrilátero, existían grandes expectativas sobre su futuro en el boxeo mexicano.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 16:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Conmoción por la muerte a los 41 años de una ex figura del fútbol europeo mientras disputaba un partido: hizo un gol y se desplomó

Portada

Descripción: El ex mediocampista Dejan Milanovic, con pasado en Estrella Roja, Lens y la selección de Serbia, sufrió un doble infarto y falleció en medio de un cotejo de fútbol senior

Contenido: El fútbol mundial lamenta la repentina muerte de Dejan Milovanovic, ex internacional serbio y exjugador del RC Lens, quien falleció a los 41 años a causa de un infarto durante un partido de veteranos en Belgrado. El trágico suceso ocurrió mientras el mediocampista participaba en un encuentro entre el Estrella Roja de Belgrado, club donde forjó gran parte de su carrera, y el PKB Korporacija Belgrado. La noticia ha conmocionado a la comunidad futbolística, que recuerda al volante por su talento y entrega en el terreno de juego.

El episodio tuvo lugar este martes, cuando Milovanovic, tras anotar un gol en el minuto 7 del partido, se desplomó mientras se preparaba para ejecutar un tiro de esquina. Los servicios de emergencia acudieron rápidamente y realizaron maniobras de reanimación durante más de una hora, tanto en el campo como en el centro médico del Red Star Belgrade. A pesar de los esfuerzos médicos, el exfutbolista no pudo ser salvado y falleció a causa de un doble infarto.

Milovanovic, hijo del legendario futbolista serbio Đorđe Milovanović, inició su trayectoria en la academia juvenil del Estrella Roja de Belgrado. Ascendió por las categorías inferiores, a menudo como capitán, y en 2001 se integró al primer equipo como mediocampista ofensivo. Durante su etapa en el club serbio, conquistó varios campeonatos nacionales y fue elegido mejor jugador del campeonato serbio en 2006. Su liderazgo y calidad en el campo le permitieron mantener viva la mística del Estrella Roja, donde se convirtió en un referente para la afición.

En 2008, Milovanovic dio el salto al fútbol internacional al fichar por el RC Lens de Francia. En su primera temporada, contribuyó a que el equipo lograra el título de la Ligue 2 y, posteriormente, compitió en la Ligue 1, acumulando 47 partidos con la camiseta del club artésico. Más adelante, continuó su carrera en el Panionios de Grecia y en el Vozdovac, sumando experiencia en diferentes ligas europeas. A nivel de selecciones, Milovanovic disputó dos partidos con la selección absoluta de Serbia en 2008, además de participar en tres campeonatos de Europa Sub-21, donde obtuvo dos medallas de plata, y formó parte del combinado de Serbia y Montenegro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

La noticia del fallecimiento de Milovanovic generó una ola de reacciones en el mundo del fútbol. El RC Lens expresó su pesar a través de un comunicado en redes sociales, en el que lamentó profundamente la pérdida de quien fuera su centrocampista entre 2008 y 2010. El clubdestacó el impacto que tuvo en la institución durante su paso por el fútbol francés. Por su parte, el Estrella Roja de Belgrado emitió un mensaje en el que subrayó el vínculo inquebrantable del jugador con el club y su pasión por el fútbol, recordando su legado como capitán y figura emblemática.

La Liga de Veteranos, organizadora del torneo en el que se produjo el desenlace, confirmó el fallecimiento mediante un comunicado dirigido a los clubes participantes. En el mensaje, se informó que la siguiente jornada, prevista para el 18 de septiembre, quedaba pospuesta como muestra de respeto y duelo por la pérdida de Milovanovic. Las redes sociales se llenaron de mensajes de condolencia y reconocimiento hacia el exfutbolista, tanto de instituciones como de aficionados que valoraron su entrega y profesionalismo.

El legado de Dejan Milovanovic trasciende los títulos y los logros individuales. Su historia, marcada por la pasión y el compromiso con el Estrella Roja y el fútbol serbio, queda grabada en la memoria de quienes compartieron el campo con él y de los seguidores que celebraron sus goles y su liderazgo. Su recuerdo permanece como el de un futbolista que vivió el deporte con intensidad y dedicación hasta el último instante.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Dos goles en los primeros cinco minutos: el fatal arranque del Atlético Madrid en Inglaterra ante Liverpool por la Champions League

Portada

Descripción: Andrew Robertson y Mohamed Salah anotaron los dos tantos con apenas 120 segundos de diferencia

Contenido: Atlético Madrid no tuvo el inicio de Champions League esperado en sus primeros minutos de partido contra Liverpool en Anfield, por la primera fecha del formato liga del certamen más importante a nivel equipos de Europa. Cuando apenas iban cinco minutos del juego en Inglaterra, el elenco del Cholo Simeone ya perdía 2-0 por una ráfaga de goles que en 120 segundos lo puso contra las cuerdas.

Una falta de Clément Lenglet sobre Ryan Gravenberch en la puerta del área antes de los dos minutos le dio la primera oportunidad al dueño de casa. Mohamed Salah y Florian Wirtz se pararon delante de la pelota, pero fue el egipcio el que se hizo cargo de la ejecución finalmente. Su remate rasante no parecía tener mayor peligro, pero el desvío en el camino del defensor Andrew Robertson terminó descolocando a un Jan Oblak que se quedó parado resignado. El reloj estaba estaba posado recién por los 3 minutos y 30 segundos de actividad.

El cachetazo paralizó a un Colchonero que no tuvo respuestas en los siguientes segundos. Los Reds recuperaron la posesión del balón apenas sacó el elenco español y manejaron con calma de lado a lado hasta que Salah tomó por la banda derecha y le añadió electricidad a la acción.

El atacante de 33 años encaró a Javi Galán, buscó la combinación con un Gravenberch que controló como pudo y terminó dándole una gran asistencia. Salah entró a toda velocidad al área, todavía en un cuerpo a cuerpo con Galán: anticipó a Nico González, a Conor Gallagher y al propio Galán para definir casi en el área chica ante Oblak. Habían pasado apenas dos minutos del anterior tanto, ya que el reloj estaba en los 5 minutos y 33 segundos.

A los 33 minutos, el árbitro italiano Maurizio Mariani pitó un penal por una supuesta mano de Lenglet dentro del área tras un centro de Jeremie Frimpong. Sin embargo, desde el VAR, su compatriota Matteo Marcenaro lo llamó para revisar la acción y allí visualizó su error, por lo que dio marcha atrás y pitó córner para el local.

El Aleti logró reaccionar con dos tantos de Marcos Llorente y estuvo a un paso de arrancar un empate de Anfield. Sin embargo, ya en tiempo de descuento, Virgil van Dijk, de cabeza, les dio el triunfo a los locales y lanzó al cesto de basura la remontada de los españoles.

El equipo que no pudo contar con Julián Álvarez por una lesión, pero contó desde el inicio con los argentinos Giuliano Simeone y Nico González, tiene una agenda de Champions que lo enfrentará a Eintracht Frankfurt de Alemania (local), Arsenal de Inglaterra (visitante), Royale Union Saint-Gilloise de Bélgica (local), Inter de Milán (local), PSV de Países Bajos (visitante), Galatasaray de Turquía (visitante) y Bodo/Glimt de Noruega (local).

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El guiño del jefe de Williams a Colapinto a un año de su notable actuación en el GP de Bakú: "Esa carrera está en mi corazón"

Portada

Descripción: James Vowles, jefe de equipo de la escudería inglesa, publicó en las redes un sentido mensaje recordando los resultados obtenidos el año pasado de la mano del argentino y su ex compañero Alex Albon.

Contenido: James Vowles, quien le abrió la puerta de la Fórmula 1 a Franco Colapinto con Williams en el 2024, compartió en Instagram un mensaje cargado de nostalgia en la previa del Gran Premio de Azerbaiyán.

A través de su cuenta oficial, el británico posteó varias imágenes en las que se veía al piloto argentino junto a Alex Albon, recordando aquella histórica actuación del equipo en Bakú, justo un año atrás. Colapinto cruzó la bandera a cuadros en octavo lugar, un lugar detrás de su por entonces compañero de equipo.

Leé también: Un circuito largo, una curva emblemática, y velocidades de 350 km/h: los desafíos de Colapinto en Bakú

“¡Estamos en camino a Baku! Una carrera que ocupa un lugar especial en mi corazón. Aseguramos 10 puntos aquí el año pasado en una actuación sobresaliente durante una campaña difícil. Esa carrera me destacó en cuanto a lo que realmente es este equipo. Trabajo en equipo, determinación, pasión y resistencia“, escribió Vowles.

El ingeniero, que fue clave para la llegada de Colapinto a la máxima categoría, se mostró esperanzado con lo que puede suceder este fin de semana: “Volvemos a este circuito este año en un lugar mejor y con un coche competitivo. ¡Tomaremos los aprendizajes de Monza y buscaremos hacer un fuerte espectáculo en el primero de los fly-aways! ¡Volvamos a ello!“.

El recuerdo no es menor. En 2024, Colapinto largó entre los 10 primeros y cruzó la bandera a cuadros en octavo lugar, sumando sus primeros puntos en Fórmula 1 con apenas 21 años. Un año después, bajo la estructura de Alpine y con un auto sin demasiado potencial, intentará repetir una actuación destacada en el circuito callejero de Bakú, sede de la 17ª fecha de la temporada 2025.

Viernes 19 de septiembre

Sábado 20 de septiembre

Domingo 21 de septiembre

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Pep Guardiola y su elección sobre el entrenador más importante de todos los tiempos: “Es el mejor”

Portada

Descripción: El DT del Manchester City sorprendió en una entrevista al destacar la trayectoria de un mítico técnico escocés que marcó una era y dejó un legado imborrable en uno de los clubes más importantes del mundo

Contenido: Pep Guardiola, considerado uno de los entrenadores más innovadores del fútbol moderno, sorprendió al mundo al declarar que Sir Alex Ferguson es el mejor director técnico de toda la historia. La afirmación, realizada durante una entrevista con TNT Sports, reavivó el debate sobre quién ocupa el lugar de privilegio entre los banquillos y repasó la huella indeleble que dejó el escocés, no solo en el Manchester United, sino en el fútbol mundial.

De acuerdo con la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol) Ferguson es el técnico más laureado de Inglaterra y el tercero en el mundo en títulos oficiales.

La rivalidad entre Manchester City y Manchester United vivió un nuevo episodio recientemente, cuando el equipo de Guardiola celebró una contundente victoria en el derbi de la ciudad del último fin de semana. El contundente 3-0 no solo confirmó el dominio de los Citizens en los últimos años, sino que también ofreció un marco ideal para las reflexiones del técnico catalán sobre su mayor referente en el deporte.

“Hay muchos, pero seguramente sea Sir Alex Ferguson por los títulos… Es el mejor: por el tiempo que dirigió, por la reconstrucción de sus equipos, por los trofeos. Estar cerca de uno de los entrenadores más importantes de todos los tiempos es más que suficiente para mí”, expresó Guardiola en diálogo con TNT Sports. Incluso, no se privó de revelar la influencia y respeto que siente por el legendario estratega británico.

A su vez, la declaración llegó en un contexto clave: la transformación de la Premier League tras la era Ferguson y el cambio radical en la balanza de poder en la ciudad de Manchester.

Sir Alex Ferguson no solo fue protagonista de una de las etapas más gloriosas del Manchester United, sino que estableció récords y marcas aún inalcanzables desde su retiro. Entre 1986 y 2013, conquistó 38 títulos contando campeonatos nacionales e internacionales. Entre ellos, 13 Premier League, 5 FA Cup, 4 Copas de la Liga, 2 Champions League y 1 Mundial de Clubes. Una cifra que sigue siendo referencia en la élite del fútbol mundial.

Además, el escocés dirigió a los Diablos Rojos durante 1.477 partidos y solo registró 271 derrotas, una estadística que refleja la excepcional longevidad y consistencia de su ciclo.

Es que su admiración no surge de la nada: el propio español fue protagonista y testigo de algunos de los momentos de máxima tensión deportiva con Ferguson, particularmente en las finales de la Champions League. Guardiola recordó las dos definiciones continentales en las que Barcelona superó a United, en Roma y, posteriormente, en Wembley.

Según Pep, lo que distingue al escocés no es solo la obtención de títulos, sino “su capacidad de reinventarse e igualmente por aguantar la presión en uno de los clubes más mediáticos de todo el planeta”.

La partida de Ferguson en mayo de 2013 marcó un antes y un después para el Manchester United. El club, que venía de conquistar la Premier League ese año bajo el mando del escocés, no ha vuelto a levantar ese trofeo desde entonces.

Incluso, ninguno logró replicar el éxito ni devolver al equipo al Olimpo del fútbol inglés: José Mourinho se consagró ganador de una Europa League, mientras que Ole Gunnar Solskjær cosechó un segundo lugar en la liga. Sin embargo, siempre lejos del dominio y la estabilidad que había caracterizado la gestión de Ferguson.

El respeto de Guardiola no se limita a sus propias vivencias, sino que se apoya en testimonios clave de quienes compartieron vestuario o banquillo con el escocés.

“Nadie nos había dado una paliza así… Nos preparamos lo mejor que pudimos y jugamos al máximo, pero no fue suficiente. Nos acercamos, pero es que con su juego de pase te dejan atónito. No es nada nuevo, lo han hecho con muchos otros. Pensé que teniendo a un superclase como Rooney tendríamos alguna opción en el segundo tiempo, pero no fue así. Nos hemos acercado a nuestro juego habitual, pero no dominamos el medio del campo lo suficiente para vencerles. Así de claro”, afirmó Ferguson tras la derrota en Wembley ante el Barcelona en 2011.

A pesar de su retiro, Ferguson siguió vinculado al Manchester United en funciones institucionales como embajador y miembro de órganos consultivos que participaron en la elección de otros técnicos. Sin embargo, el cambio de propiedad del club hace aproximadamente dos años supuso el adiós definitivo a la estructura interna de los Diablos Rojos, una decisión tomada por motivos económicos.

La huella de Ferguson permanece presente, destacando que, para una referencia actual y protagonista de éxitos como Guardiola, el escocés es el mejor entrenador de la historia.

La influencia de sus métodos, su gestión de grupos y su vocación de reconstrucción constante siguen marcando el pulso del fútbol internacional.

Con este reconocimiento, Guardiola —que también ha dejado su sello en Barcelona, Bayern Múnich y Manchester City— reafirma el lugar único de Ferguson en el panteón de entrenadores. Es un tributo que, a juicio de todos los actores del fútbol, resume en sí mismo el significado de la palabra clave cuando se habla de liderazgo e impacto en el deporte rey.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 15:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Copa Davis: el capitán de Alemania anticipó una serie "reñida" con Argentina y dejó una frase desafiante

Portada

Descripción: El equipo nacional disputará la finales de la competencia que se jugarán en la ciudad de Bolonia, Italia, entre el 18 y 23 de noviembre.

Contenido: El equipo argentino de Copa Davis se enfrentará en las finales a Alemania en la ciudad de Bolonia, Italia, entre el 18 y 23 de noviembre, en un serie que -se estima- será muy pareja. En la previa, el capitán del equipo teutón lanzó una desafiante frase y señaló que los abilcelestes: “No son imbatibles”.

Leé también: Gran ascenso de Cerúndulo y Tirante en el Ranking ATP: lograron la mejor posición de sus carreras

“Argentina, como gran nación tenística, es un rival difícil, por supuesto. Con Francisco Cerúndolo y Tomás Martín Etcheverry, tienen dos jugadores individuales extraordinariamente buenos. Están muy bien posicionados, pero no son imbatibles. Espero un partido reñido”, comentó Michael Kohlmann.

El seleccionador germano también dijo que tiene una amistad “muy estrecha” con Javier Frana, el capitán argentino, desde que los dos empezaron en el tenis. “Me apoyó mucho como jugador juvenil y desde entonces, hemos estado en contacto constantemente”, indicó.

Frana, por su parte, también habló del cruce ante los europeos, aunque fue mucho más conservador: “Siempre lo que toca es lo mejor. No tenía expectativas ni preferencias. Nos tocó Alemania y es donde nosotros vamos a poner el foco como primer paso.”

Argentina es el único representante sudamericano de los ochos finalistas que estarán en Bolonia.

La selección germana accedió a las Finales después de barrer por 4-0 a Japón de visitante, en una llave que encaró sin sus dos principales jugadores, Alexander Zverev (3° del ranking ATP) y Daniel Altamaier (49°).

Zverev no representa a su país en la Copa Davis desde hace más de dos años debido a su decisión de priorizar su salud para rendir al máximo en el circuito profesional. Su historial en la Davis se reduce a nueve victorias y cinco derrotas entre 2016 y 2023.

Dirigido por Michael Kohlmann, el equipo alemán afrontó su reciente llave en Tokio con Jan-Lennard Struff (97°) y Yannick Hanfmann (134°) como singlistas. El dobles estuvo conformado por Kevin Krawietz (12°) y Tim Puetz (13°). El cuarto punto, ya con la llave definida, lo afrontó Justin Engel (217°), de 17 años.

Jugaron un total de diez series entre 1936 y 2019, con un balance de siete victorias y tres derrotas en favor de Argentina. Sin embargo, la última vez el triunfo fue para el conjunto alemán, en la primera ronda de las Finales 2019 en Madrid.

En caso de avanzar de fase, los Halcones se enfrentarán con el ganador de la serie entre los checos y los españoles.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 12:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Un circuito largo, una curva emblemática y velocidades que alcanzan los 350 km/h: los desafíos de Colapinto en el GP de Azerbaiyán

Portada

Descripción: El piloto argentino volverá a competir en Azerbaiyán, una de las carreras más complicadas del calendario. El año pasado logró allí sus primeros puntos en la F1 como piloto de Williams.

Contenido: Franco Colapinto tendrá una prueba más que complicada este fin de semana cuando dispute el Gran Premio de Azerbaiyán, que cuenta con uno de los circutos más largos en la historia de la Fórmula 1, con una longitud de 6.003 kilómetros.

Leé también: La fuerte advertencia de Franco Colapinto para el Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1

El piloto argentino, que ya conoce la pista, y logró sumar puntos la temporada anterior cuando corría en la escudería Williams, sabe que este circuito urbano cuenta con algunas particularidades que lo hacen muy interesante.

La más llamativa de todas es la denominada “curva del castillo”, que es un estrecho callejón, que tiene solo 7,6 metros de ancho. Esto hace que sea prácticamente imposible pasar a un rival en este sector. Los pilotos deben entrar a esta curva prácticamente en diagonal para no perder velocidad, ya que ingresan a unos 100 kilómetros por hora.

Entre otra de las cosas quie tiene este circuito urbano es que resulta un gran desafío de velocidad y precisión para todos los pilotos. Su diseño, obra del arquitecto Hermann Tilke, combina tramos de alta velocidad con secciones técnicas que requieren precisión extrema y una concentración máxima.

El circuito de Bakú también ofrece una combinación única de largas rectas, donde los monoplazas alcanzan velocidades superiores a los 350 km/h, y secciones técnicas que requieren habilidades de manejo excepcionales. La recta principal, que bordea el Mar Caspio, es una de las más largas del calendario, permitiendo intensas luchas por adelantamientos.

Leé también: La estrategia de Alpine que puede complicar a Franco Colapinto en lo que resta de la temporada de la F1

Por último, y no menos sorprendente, es su trazado que recorre no solo las calles de Azerbaiyán, sino también su rica historia ya que transita por el casco antiguo de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, pasa junto a monumentos emblemáticos como la Torre de la Doncella y el Palacio de los Shirvanshahs.

Este contexto de historia y modernidad ofrece un espectáculo visual único, donde la arquitectura milenaria se combina con la tecnología de vanguardia de la Fórmula 1.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 11:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Tensión en el Real Madrid por la suplencia de Vinicius en Champions League: el sugestivo mensaje del brasileño

Portada

Descripción: El delantero no vio minutos de juego hasta avanzado el segundo tiempo del duelo frente al Marsella que terminó en victoria por 2-1 con un doblete de Mbappé

Contenido: La suplencia de Vinicius Junior frente al Olympique de Marsella en el debut de la Champions League generó impacto tanto dentro como fuera del vestuario del Real Madrid. El brasileño, habituado a ser una de las piezas clave en el ataque, comenzó el duelo desde el banco y mostró una actitud seria mientras esperaba su oportunidad. Al sonar el silbato del descanso, salió del banquillo antes que sus compañeros, reflejo de su descontento por la decisión técnica.

Cuando Xabi Alonso, entrenador del Real Madrid, decidió incorporar a Vinicius a los 63 minutos por Rodrygo, el extremo logró forzar un penal que contribuyó al 2-1 provisional, transformado por Kylian Mbappé. Sin embargo, ni el desenlace de la jugada ni el gol desataron en Vinicius la euforia a la que había acostumbrado a la afición.

La elección de dejar al delantero en el banquillo ha levantado interrogantes sobre su actual estatus en el plantel. Consultado al respecto, Xabi Alonso sostuvo ante los medios tras el triunfo: “Estamos en un momento muy exigente y necesitamos a todos. Queremos tener a todos conectados, a Vini, Mastantuono, Rodrygo... ¿Si he hablado con Vini? Eso se queda en Valdebebas, pero va a haber momentos para todos”. El entrenador subrayó, además, la importancia de quienes ingresan desde el banco: “Nadie se tiene que sentir ofendido por quedarse en el banquillo. Y los cambios están teniendo un impacto muy bueno en el partido”, replicó.

A este panorama se suma un inicio de temporada irregular para Vinicius. Sus recientes suplencias, primero frente al Real Oviedo en Liga y, especialmente, ante el Marsella en el estreno europeo, han provocado incertidumbre sobre su lugar en un equipo donde las jerarquías parecen haber cambiado. Marca describió que “el técnico entiende que Vinicius sigue siendo diferencial, pero no le concede el estatus de intocable. Debe ganárselo cada fin de semana”.

Por ahora, el principal foco del club blanco es Kylian Mbappé, quien desde el comienzo de la temporada 2025/26 ha recibido el respaldo institucional y del vestuario como nuevo líder. Su designación como lanzador exclusivo de penaltis y la herencia del dorsal 10 —antes propiedad de Luka Modric— marcaron un cambio de paradigma. El atacante francés aportó goles y jerarquía en las primeras fechas, mientras que el protagonismo de Vinicius en el campo y en el imaginario del madridismo se redujo.

El equipo técnico sostiene que todo responde a una política de rotaciones. Para Xabi Alonso, la alternancia entre Vinicius y Rodrygo en la banda izquierda es clave hasta que alguno logre disputar el puesto de forma indiscutible. No obstante, en la lista restringida de futbolistas indiscutibles del entrenador vasco solo figuran tres nombres al inicio: Thibaut Courtois, Aurélien Tchouaméni, referente en el centro del campo y Kylian Mbappé, la nueva estrella.

El futuro inmediato del atacante brasileño también mantiene expectante a la afición. La renovación de su contrato, que parecía acordada en febrero, aún no se ha hecho efectiva. Vinicius tiene vínculo hasta junio de 2027 y ha reiterado su intención de continuar, aunque el retraso en la firma ha generado especulaciones.

Mientras tanto, el propio futbolista alimentó el debate en redes sociales, donde compartió una publicación con la letra de una canción: “Y yo, probado y purificado, sin ego alguno me mantuve en el podio. Y los premios que gané, esa mierda no me hizo el mejor. Es que siempre hay alguien más talentoso, pero desde pequeño soy el que más se esfuerza. Conquisté con esfuerzo y callé la boca de muchos que no me dieron nada. y la vida no se volvió más facil. Nosotros nos hicimos fuertes”.

El calendario no se detiene para el Real Madrid. Este sábado, el Santiago Bernabéu será escenario de la visita del Espanyol por la quinta jornada de la Liga, con la incógnita de si Vinicius Junior recuperará protagonismo en el campo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 11:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Pasó a cuatro rivales en los últimos metros y fue campeón mundial por 2 centésimas: la definición por foto finish que recorre el mundo

Portada

Descripción: El portugués Isaac Nader logró el título de los 1.500 metros en el Mundial de atletismo que se realiza en Tokio, Japón

Contenido: Isaac Nader sorprendió a todos en el estadio Nacional de Tokio tras ganar la final masculina de 1.500 metros en el Mundial de atletismo tras imponerse en un desenlace electrizante. La carrera se resolvió por una diferencia mínima y en la que la tecnología a través del foto finish fue clave para establecer al corredor de Portugal como el nuevo rey de la prueba de semi fondo en la capital de Japón.

El desenlace de la prueba mantuvo la tensión hasta el último instante. Wightman, representante de Gran Bretaña y campeón mundial en 2022, tomó la delantera a 150 metros de la meta y parecía encaminado a lograr el título. Pero ninguno de los rivales contó con el sprint final del portugués originario del Algarve: ejecutó un remate impecable, superó a cuatro rivales en los metros finales y cruzó la meta en 3:34.10, apenas dos centésimas por delante de Wightman, quien se quedó con la plata (3:34.12). Reynold Cheruiyot, de Kenia, completó el podio con un tiempo de 3:34.25, relegando a su compatriota Timothy Cheruiyot fuera de las medallas.

La diferencia entre el oro y la plata fue de solo 0,02 segundos, una de las más ajustadas en la historia reciente de la prueba. El dramatismo se apoderó del estadio cuando Nader, en los metros finales, logró superar a Wightman, quien ya saboreaba la victoria. El dato saliente según la organización es que el portugués corrió los 100 metros finales en 12,28 segundos. El desenlace dejó sin aliento a los espectadores y consolidó la reputación de la final de la prueba como una de las más impredecibles del calendario atlético.

El triunfo de Nader tiene un significado histórico para Portugal. Se trata del primer título mundial masculino en la especialidad para el país, que no subía al podio en esta distancia desde el bronce de Rui Silva en Helsinki hace dos décadas. La gesta del atleta luso, quien ya había ganado la Liga Diamante de Oslo y acumulado varios puestos entre los cinco primeros durante la temporada, rompe una larga sequía y coloca a Portugal en el mapa de la élite del mediofondo.

Entre los favoritos, el neerlandés Niels Laros, considerado la gran promesa de la prueba, lideró durante buena parte de la carrera. Sin embargo, no pudo mantener el ritmo en la recta final y terminó en la 5° posición con 3:34.52. La ausencia de figuras como Jakob Ingebrigtsen, campeón olímpico en Tokio, y Cole Hocker, ganador en París 2024, también marcó la final. El noruego no pudo competir por una lesión, mientras que el estadounidense que brilló en los Juegos Olímpicos del año pasado fue descalificado en semifinales tras abrirse paso a empujones entre sus rivales.

Por su parte, el vigente campeón mundial Josh Kerr vivió una noche amarga. El atleta escocés, que había advertido antes de la final que sería “una verdadera batalla para quien quiera venir y quitármelo”, sufrió una lesión en la pantorrilla derecha a falta de una vuelta y media. Las imágenes mostraron cómo, luego de recibir un ligero golpe, su pierna derecha se sobreextendió de forma incómoda. Kerr optó por continuar, pero el dolor lo obligó a reducir la velocidad y cruzó la meta en el puesto 14, con un tiempo de 4:11.23, muy lejos de los puestos de honor.

La alineación de la final reunió a 14 atletas, entre ellos tres campeones mundiales (Kerr, Wightman y Timothy Cheruiyot, oro en Doha 2019). Wightman, tras dos años marcados por las lesiones, regresó a la élite y estuvo a punto de lograr un segundo título. La ausencia de los últimos dos oros olímpicos, ambos protagonistas en ediciones anteriores, abrió el la lista de candidatos y contribuyó a la imprevisibilidad del resultado.

El ambiente en el Estadio Nacional fue testigo de la emoción y la tensión propias de una final mundial. Geoff Wightman, padre y exentrenador de Jake, narró la carrera desde la cabina, como ya lo había hecho en Oregón 2023, añadiendo un matiz personal al desenlace. El público asistió con asombro al inesperado desenlace, especialmente por la falta de reacción de Laros, quien aspiraba a convertirse en el campeón mundial más joven de la historia en la prueba masculina.

La final de los 1.500 metros en Tokio se caracterizó por un ritmo más lento que en las dos ediciones anteriores, lo que favoreció la estrategia y el remate de los atletas. Con su victoria, Nader se impuso en una carrera donde los principales contendientes no lograron imponer su dominio. El tiempo con el que se coronó campeón mundial quedó sensiblemente por detrás de los tiempos alcanzados en las últimas dos finales de la especialidad, lo que evidenció el carácter táctico y cerrado de la competencia en un estadio que vibró con una apasionante final.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 11:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Pasó a cuatro rivales en el final y fue campeón mundial: la definición por foto finish que recorre el mundo

Portada

Descripción: El portugués Isaac Nader logró el título de los 1.500 metros en el Mundial de atletismo que se realiza en Tokio, Japón

Contenido: Isaac Nader sorprendió a todos en el estadio Nacional de Tokio tras ganar la final masculina de 1.500 metros en el Mundial de atletismo tras imponerse en un desenlace electrizante. La carrera se resolvió por una diferencia mínima y en la que la tecnología a través del foto finish fue clave para establecer al corredor de Portugal como el nuevo rey de la prueba de semi fondo en la capital de Japón.

El desenlace de la prueba mantuvo la tensión hasta el último instante. Wightman, representante de Gran Bretaña y campeón mundial en 2022, tomó la delantera a 150 metros de la meta y parecía encaminado a lograr el título. Pero ninguno de los rivales contó con el sprint final del portugués originario del Algarve: ejecutó un remate impecable, superó a cuatro rivales en los metros finales y cruzó la meta en 3:34.10, apenas dos centésimas por delante de Wightman, quien se quedó con la plata (3:34.12). Reynold Cheruiyot, de Kenia, completó el podio con un tiempo de 3:34.25, relegando a su compatriota Timothy Cheruiyot fuera de las medallas.

La diferencia entre el oro y la plata fue de solo 0,02 segundos, una de las más ajustadas en la historia reciente de la prueba. El dramatismo se apoderó del estadio cuando Nader, en los metros finales, logró superar a Wightman, quien ya saboreaba la victoria. El dato saliente según la organización es que el portugués corrió los 100 metros finales en 12,28 segundos. El desenlace dejó sin aliento a los espectadores y consolidó la reputación de la final de la prueba como una de las más impredecibles del calendario atlético.

El triunfo de Nader tiene un significado histórico para Portugal. Se trata del primer título mundial masculino en la especialidad para el país, que no subía al podio en esta distancia desde el bronce de Rui Silva en Helsinki hace dos décadas. La gesta del atleta luso, quien ya había ganado la Liga Diamante de Oslo y acumulado varios puestos entre los cinco primeros durante la temporada, rompe una larga sequía y coloca a Portugal en el mapa de la élite del mediofondo.

Entre los favoritos, el neerlandés Niels Laros, considerado la gran promesa de la prueba, lideró durante buena parte de la carrera. Sin embargo, no pudo mantener el ritmo en la recta final y terminó en la 5° posición con 3:34.52. La ausencia de figuras como Jakob Ingebrigtsen, campeón olímpico en Tokio, y Cole Hocker, ganador en París 2024, también marcó la final. El noruego no pudo competir por una lesión, mientras que el estadounidense que brilló en los Juegos Olímpicos del año pasado fue descalificado en semifinales tras abrirse paso a empujones entre sus rivales.

Por su parte, el vigente campeón mundial Josh Kerr vivió una noche amarga. El atleta escocés, que había advertido antes de la final que sería “una verdadera batalla para quien quiera venir y quitármelo”, sufrió una lesión en la pantorrilla derecha a falta de una vuelta y media. Las imágenes mostraron cómo, luego de recibir un ligero golpe, su pierna derecha se sobreextendió de forma incómoda. Kerr optó por continuar, pero el dolor lo obligó a reducir la velocidad y cruzó la meta en el puesto 14, con un tiempo de 4:11.23, muy lejos de los puestos de honor.

La alineación de la final reunió a 14 atletas, entre ellos tres campeones mundiales (Kerr, Wightman y Timothy Cheruiyot, oro en Doha 2019). Wightman, tras dos años marcados por las lesiones, regresó a la élite y estuvo a punto de lograr un segundo título. La ausencia de los últimos dos oros olímpicos, ambos protagonistas en ediciones anteriores, abrió el la lista de candidatos y contribuyó a la imprevisibilidad del resultado.

El ambiente en el Estadio Nacional fue testigo de la emoción y la tensión propias de una final mundial. Geoff Wightman, padre y exentrenador de Jake, narró la carrera desde la cabina, como ya lo había hecho en Oregón 2023, añadiendo un matiz personal al desenlace. El público asistió con asombro al inesperado desenlace, especialmente por la falta de reacción de Laros, quien aspiraba a convertirse en el campeón mundial más joven de la historia en la prueba masculina.

La final de los 1.500 metros en Tokio se caracterizó por un ritmo más lento que en las dos ediciones anteriores, lo que favoreció la estrategia y el remate de los atletas. Con su victoria, Nader se impuso en una carrera donde los principales contendientes no lograron imponer su dominio. El tiempo con el que se coronó campeón mundial quedó sensiblemente por detrás de los tiempos alcanzados en las últimas dos finales de la especialidad, lo que evidenció el carácter táctico y cerrado de la competencia en un estadio que vibró con una apasionante final.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 11:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Una leyenda del Real Madrid se rindió ante Franco Mastantuono: “No tiene miedo, el Bernabeu no lo intimida”

Portada

Descripción: El delantero argentino se convirtió en el futbolista más joven en jugar como titular un partido del conjunto merengue en Champions League con tan solo 18 años y 33 días.

Contenido: Más allá de que tiene pocos partidos en el Real Madrid, Franco Mastantuono ya despierta elogios por su gran personalidad dentro de la cancha. Al joven de 18 años parece no pesarle jugar en el conjunto merengue, ni tener de compañeros a los mejores futbolistas del mundo.

Lee también: El récord que rompió Franco Mastantuono en su debut por Champions en el Real Madrid

Justamente, Pedja Mijatovic, una de las leyendas del Real Madrid, destacó estas cualidades del delantero argentino a la hora de jugar y dijo que lo que más le gusta es su caracter en los partidos.

“Con esta corta edad, a los 18 años recién cumplidos, tiene mucha personalidad. No lo intimida el Bernabéu y tiene esta mentalidad argentina de no tener miedo", indicó el exfutbolista blanco que ganó cuatro títulos con el Real Madrid.

Además, señaló que más allá de que no tuvo suerte con el gol, “tiene unos detalles tremendos”. Auguró “un gran futuro por delante” y dijo que no tardará en hacerse referente del equipo.

Con su partido del martes, ante el Olympique de Marsella, Mastantuono se convirtió en el futbolista más joven en jugar de titular un encuentro del conjunto merengue en Champions con tan solo 18 años y 33 días.

Esa marca no es poca cosa: implica confianza del cuerpo técnico, un salto enorme desde su llegada, y un claro mensaje de que su proyección está muy en alza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 11:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Se profundiza la crisis en San Lorenzo tras las renuncias de dirigentes y hay incertidumbre por la convocatoria a elecciones anticipadas

Portada

Descripción: La Asamblea de Representantes de Socios deberá definir una Comisión Directiva transitoria y convocar a elecciones anticipadas para volver a conformar un gobierno legitimado por la voluntad popular.

Contenido: San Lorenzo quedó oficialmente en estado de acefalía. Trece dirigentes presentaron su renuncia en la reunión de Comisión Directiva realizada en el Palco Oficial del estadio Pedro Bidegain, lo que dejó al club sin conducción formal y abrió un proceso inédito en la historia reciente de la institución.

Leé también: San Lorenzo quedó acéfalo: la oposición exige elecciones anticipadas para definir al sucesor de Moretti

Entre los directivos que dieron un paso al costado figuran nombres clave como Julio Lopardo, Andrés Terzano, Martín Cigna, Uriel Barros, Leandro Goroyesky, Mateo Sagardoy, Soledad Boufflet, Javier Allievi, Leonardo Virardi, Belén Lugones, Pablo García Lago, Marcelo Culotta y Agustina Nordenstrom. Con estas dimisiones, se consumó la acefalía y se activó el protocolo estatutario para garantizar la continuidad institucional.

El Estatuto Social de San Lorenzo es claro: ante la acefalía de la Comisión Directiva, la conducción del club pasa a manos de la Asamblea de Representantes, que debe conformar una comisión transitoria integrada por asambleístas o socios habilitados para ser candidatos. Esta comisión tendrá la responsabilidad de administrar el club hasta que asuman nuevas autoridades electas.

Además, el estatuto establece que los miembros que hayan renunciado y provocado la acefalía no podrán formar parte de la comisión transitoria. La convocatoria a elecciones extraordinarias debe realizarse dentro de los plazos previstos, que en este caso son 90 días, para asegurar la continuidad y la legitimidad institucional.

Según explicó a TN el exvocal opositor Marcelo Culotta “a partir de la comunicación a la Asamblea de Socios, que ya hizo el secretario Martín Cigna, ahora el presidente de ese órgano, Daniel Matos, tiene que llamar a una Asamblea Extraordinaria para tratar la conformación de una CD transitoria con 20 socios en condiciones de conducir el club desde lo estatutario. Y además la Asamblea debe poner una fecha para las elecciones anticipadas”.

En la misma línea, César Francis, exdirigente y denunciante del presidente Marcelo Moretti en la Justicia, celebró la decisión: “Por fin conseguimos la acefalía que necesitábamos, lamentablemente perdimos cinco meses, estas renuncias debieron provocarse al día siguiente que tomaron estado público esos videos bochornosos de Moretti. Finalmente imperó la sensatez y se presentaron las renuncias necesarias para poder reconstruir el club”.

En diálogo con TN, Francis remarcó que la Asamblea deberá, en lo inmediato, “convocar a una reunión para que se elijan los miembros de una CD transitoria, por un tiempo acotado, para que tomen las riendas del club y cubran el giro ordinario y conduzcan el proceso electoral, que entendemos debe ser en diciembre, el 21 como fecha máxima, para que podamos tener lo que San Lorenzo necesita: un gobierno legitimado”.

Francis alertó sobre posibles intentos de manipulación: “Que nadie se haga el distraído o se tiente con usar la comisión transitoria como caballo de Troya para tomar por asalto el gobierno del club hasta diciembre del 2027. San Lorenzo necesita de un gobierno legitimado y fuerte para tomar las decisiones necesarias para su reconstrucción”.

A su vez, subrayó la urgencia de “sanear la economía, la vida institucional, reestructurar los pasivos, generar recursos y recuperar la infraestructura”.

La Ley 22.315 establece que la IGJ puede solicitar intervención en asociaciones civiles acéfalas cuando se detectan actos graves que impliquen violación de la norma, irregularidades no subsanables, falta de cumplimiento del objeto social o necesidad de resguardo del interés público.

De momento, el caso San Lorenzo no aplica a ninguna de estas circunstancias. Consultado por TN, el Inspector General de Justicia, Daniel Roque Vítolo descartó la intervención.

“Por el momento no hay nada. Hoy la situación, y por el momento, está restringida al ámbito interno y estatutario del club”, afirmó.

Este giro institucional que dio el club de Boedo se produjo después del escándalo que involucró al presidente Marcelo Moretti por una cámara oculta que lo gravó cobrando presuntas coimas para fichar jugadores en las divisiones inferiores.

Por ese hecho, el dirigente pidió una licencia y se abrieron dos expedientes judiciales: uno en el fuero nacional y otro en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

Sin avances concretos en ambas causas y con el aval del Tribunal de Ética de la AFA, Moretti intentó su regreso a la presidencia de San Lorenzo ante el repudio de dirigentes, socios e hinchas. De modo que las renuncias masivas fueron el instrumento utilizado para forzar su definitiva salida e iniciar el camino de la normalización.

Durante la licencia del dirigente tras la cámara oculta, el Tribunal de Ética y Disciplina de San Lorenzo solicitó a la Asamblea de Representantes la destitución, inhabilitación y expulsión como socio de Moretti, al considerarlo responsable de infracciones graves al Estatuto Social.

Sin embargo, la AFA le ordenó al club que detenga ese proceso bajo apercibimiento de sanción, al advertir que el dirigente ya enfrentaba un expediente disciplinario en la casa madre del fútbol.

Finalmente, el Tribunal de AFA no encontró motivos para echarlo del Comité Ejecutivo, con lo que Moretti se sintió habilitado para regresar a San Lorenzo.

Con la acefalía consumada, el ahora expresidente ya no tiene postetad como titular del club pero no perdió sus derechos como socio. De modo que no está impedido de ingresar a las instalaciones, al margen de la condena social que pesa sobre su figura.

Incluso, en rigor con el Estatuto y dado que no renunció, podría ser elegido por los asambleístas para integrar la CD de transición o bien presentarse en las elecciones anticipadas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 11:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

San Lorenzo profundiza su crisis tras las renuncias de dirigentes y hay incertidumbre por la convocatoria a elecciones anticipadas

Portada

Descripción: La Asamblea de Representantes de Socios deberá definir una Comisión Directiva transitoria y convocar a elecciones anticipadas para volver a conformar un gobierno legitimado por la voluntad popular.

Contenido: San Lorenzo quedó oficialmente en estado de acefalía. Trece dirigentes presentaron su renuncia en la reunión de Comisión Directiva realizada en el Palco Oficial del estadio Pedro Bidegain, lo que dejó al club sin conducción formal y abrió un proceso inédito en la historia reciente de la institución.

Leé también: San Lorenzo quedó acéfalo: la oposición exige elecciones anticipadas para definir al sucesor de Moretti

Entre los directivos que dieron un paso al costado figuran nombres clave como Julio Lopardo, Andrés Terzano, Martín Cigna, Uriel Barros, Leandro Goroyesky, Mateo Sagardoy, Soledad Boufflet, Javier Allievi, Leonardo Virardi, Belén Lugones, Pablo García Lago, Marcelo Culotta y Agustina Nordenstrom. Con estas dimisiones, se consumó la acefalía y se activó el protocolo estatutario para garantizar la continuidad institucional.

El Estatuto Social de San Lorenzo es claro: ante la acefalía de la Comisión Directiva, la conducción del club pasa a manos de la Asamblea de Representantes, que debe conformar una comisión transitoria integrada por asambleístas o socios habilitados para ser candidatos. Esta comisión tendrá la responsabilidad de administrar el club hasta que asuman nuevas autoridades electas.

Además, el estatuto establece que los miembros que hayan renunciado y provocado la acefalía no podrán formar parte de la comisión transitoria. La convocatoria a elecciones extraordinarias debe realizarse dentro de los plazos previstos, que en este caso son 90 días, para asegurar la continuidad y la legitimidad institucional.

Según explicó a TN el exvocal opositor Marcelo Culotta “a partir de la comunicación a la Asamblea de Socios, que ya hizo el secretario Martín Cigna, ahora el presidente de ese órgano, Daniel Matos, tiene que llamar a una Asamblea Extraordinaria para tratar la conformación de una CD transitoria con 20 socios en condiciones de conducir el club desde lo estatutario. Y además la Asamblea debe poner una fecha para las elecciones anticipadas”.

En la misma línea, César Francis, exdirigente y denunciante del presidente Marcelo Moretti en la Justicia, celebró la decisión: “Por fin conseguimos la acefalía que necesitábamos, lamentablemente perdimos cinco meses, estas renuncias debieron provocarse al día siguiente que tomaron estado público esos videos bochornosos de Moretti. Finalmente imperó la sensatez y se presentaron las renuncias necesarias para poder reconstruir el club”.

En diálogo con TN, Francis remarcó que la Asamblea deberá, en lo inmediato, “convocar a una reunión para que se elijan los miembros de una CD transitoria, por un tiempo acotado, para que tomen las riendas del club y cubran el giro ordinario y conduzcan el proceso electoral, que entendemos debe ser en diciembre, el 21 como fecha máxima, para que podamos tener lo que San Lorenzo necesita: un gobierno legitimado”.

Francis alertó sobre posibles intentos de manipulación: “Que nadie se haga el distraído o se tiente con usar la comisión transitoria como caballo de Troya para tomar por asalto el gobierno del club hasta diciembre del 2027. San Lorenzo necesita de un gobierno legitimado y fuerte para tomar las decisiones necesarias para su reconstrucción”.

A su vez, subrayó la urgencia de “sanear la economía, la vida institucional, reestructurar los pasivos, generar recursos y recuperar la infraestructura”.

La Ley 22.315 establece que la IGJ puede solicitar intervención en asociaciones civiles acéfalas cuando se detectan actos graves que impliquen violación de la norma, irregularidades no subsanables, falta de cumplimiento del objeto social o necesidad de resguardo del interés público.

De momento, el caso San Lorenzo no aplica a ninguna de estas circunstancias. Consultado por TN, el Inspector General de Justicia, Daniel Roque Vítolo descartó la intervención.

“Por el momento no hay nada. Hoy la situación, y por el momento, está restringida al ámbito interno y estatutario del club”, afirmó.

Este giro institucional que dio el club de Boedo se produjo después del escándalo que involucró al presidente Marcelo Moretti por una cámara oculta que lo gravó cobrando presuntas coimas para fichar jugadores en las divisiones inferiores.

Por ese hecho, el dirigente pidió una licencia y se abrieron dos expedientes judiciales: uno en el fuero nacional y otro en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

Sin avances concretos en ambas causas y con el aval del Tribunal de Ética de la AFA, Moretti intentó su regreso a la presidencia de San Lorenzo ante el repudio de dirigentes, socios e hinchas. De modo que las renuncias masivas fueron el instrumento utilizado para forzar su definitiva salida e iniciar el camino de la normalización.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Atlético Madrid-Liverpool se destaca en una jornada de grandes partidos por la Champions League

Portada

Descripción: Además jugarán Inter-Ajax, PSG-Atalanta y Chelsea-Bayern Munich.

Contenido: Este miércoles continúa las primera fecha de la Champions League con partidos que prometen intensidad, tensión y mucho fútbol. En particular, el gran duelo de la jornada será entre Liverpool y Atlético de Madrid, un enfrentamiento que tendrá a varios argentinos como protagonistas.

Leé también: “Si depende de nosotros...”, la respuesta de Xabi Alonso sobre la cesión de Mastantuono para el Mundial Sub 20

El Atlético de Madrid llega al estadio de Anfield con muchas bajas por lesiones. Julián Álvarez, Johnny Cardoso, Álex Baena, Thiago Almada y Josema Giménez no estarán disponibles para este partido, lo que complica el planteo del Cholo Simeone ante uno de los rivales más duros de la competencia.

Por su parte, en el Liverpool estarán disponibles todas sus figuras como Mohamed Salah, Virgil Van Dijk y el sueco Alexandre Isak, la flamante incorporación por la que pagaron 140 millones de euros. Todavía es duda si jugará Alexis Mac Allister, que salió lesionado el último fin de semana después de una tremenda patada en el partido ante el Burnley.

El choque entre estod dos grandes de Europa se podrá ver desde las 16 horas por Fox Sports.

Pero este no será el único encuentro de la jornada. A las 13:45, el Olympiacos de Grecia recibirá recibe al Pafos FC de Chipre, en un partido en el que los locales son claros favoritos. A la misma hora, en República Checa, Slavia Praga enfrentará al Bodo/Glimt, uno de los debutantes en esta competición.

Más tarde, a las 16:00 hs, habrá dos platos fuertes. En Ámsterdam, Ajax choca con Inter de Milán de Lautaro Martínez. A la misma hora, en Alemania, se verán las caras Bayern Múnich y Chelsea, un clásico moderno de la Champions.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La nueva regla que impuso Russo en Boca tras un polémico gesto de Palacios

Portada

Descripción: El enojo del chileno no pasó desapercibido y provocó críticas, por lo que el DT intervino para preservar la armonía del plantel.

Contenido: En el segundo tiempo del partido entre Rosario Central y Boca, Miguel Ángel Russo hizo una variante: uno de los primeros cambios fue el ingreso de Alan Velasco por Carlos Palacios.

Leé también: Mario Pergolini criticó el planteo de Miguel Ángel Russo en el partido de Boca contra Rosario Central

Palacios no ocultó su bronca y se quejó con Claudio Úbeda. El enojo del chileno no pasó desapercibido y provocó críticas, por lo que el DT mantuvo posteriormente una charla privada con el exfutbolista de Colo Colo.

Al DT del Xeneize no le gustó nada ese episodio. El periodista Ezequiel Sosa dio detalles sobre la determinación que tomó el técnico.

“La charla fue con todo el plantel, debido a que algunos cambios vienen generando inconvenientes y Russo no quiere que se repitan”, indicó Sosa en TyC Sports.

“En el afán de que esto no vuelva a suceder, Russo dejó en claro: ‘Muchachos, lo que molesta no es la bronca ni que se enojen, eso es entendible, pero no debe manifestarse públicamente’”, agregó Sosa sobre la postura del entrenador.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“No quiere que se repitan”: la nueva regla que impuso Russo en Boca tras un polémico gesto de Palacios

Portada

Descripción: El enojo del chileno no pasó desapercibido y provocó críticas, por lo que el DT intervino para preservar la armonía del plantel.

Contenido: En el segundo tiempo del partido entre Rosario Central y Boca, Miguel Ángel Russo hizo una variante: uno de los primeros cambios fue el ingreso de Alan Velasco por Carlos Palacios.

Leé también: Mario Pergolini criticó el planteo de Miguel Ángel Russo en el partido de Boca contra Rosario Central

Palacios no ocultó su bronca y se quejó con Claudio Úbeda. El enojo del chileno no pasó desapercibido y provocó críticas, por lo que el DT mantuvo posteriormente una charla privada con el exfutbolista de Colo Colo.

Al DT del Xeneize no le gustó nada ese episodio. El periodista Ezequiel Sosa dio detalles sobre la determinación que tomó el técnico.

“La charla fue con todo el plantel, debido a que algunos cambios vienen generando inconvenientes y Russo no quiere que se repitan”, indicó Sosa en TyC Sports.

“En el afán de que esto no vuelva a suceder, Russo dejó en claro: ‘Muchachos, lo que molesta no es la bronca ni que se enojen, eso es entendible, pero no debe manifestarse públicamente’”, agregó Sosa sobre la postura del entrenador.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 09:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“Hay que tener cuidado”: el jefe de Mercedes hizo una advertencia sobre el rendimiento de Alpine en 2026

Portada

Descripción: Toto Wolff pidió prestar atención al rendimiento de la escudería francesa con sus nuevos motores.

Contenido: El director ejecutivo de Mercedes, Toto Wolff, confirmó que tanto Alpine como Williams utilizarán motores de la marca alemana en la temporada 2026 de la Fórmula 1.

Leé también: Flavio Briatore fue tajante y seleccionó a los tres candidatos a ser el segundo piloto de Alpine en 2026

De esta manera, Mercedes suministrará motores a tres equipos: McLaren, Williams y el recién incorporado Alpine, al que Wolff consideró que hay que seguir de cerca.

“Cuando un equipo está tan atrás en el campeonato como Alpine actualmente, creo que recibe un 30% más de tiempo en el túnel de viento asignado”, explicó Wolff. “Eso se acumula con los años, así que hay que tener cuidado”, añadió.

Actualmente, Alpine ocupa el décimo y último lugar en el campeonato de constructores, situación que los propios franceses atribuyen en gran medida a su motor Renault.

En 2026, con los motores Mercedes, también se beneficiarán del sistema de hándicap que les permite disponer de más tiempo en el túnel de viento, lo que podría potenciar su rendimiento.

Por eso, Wolff dio un mensaje claro: “Necesitamos un chasis competitivo, porque todos nuestros clientes van a usar el mismo motor”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 08:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El otro lado de Lewis Hamilton: por qué no quiere formar una familia y su pasión por la moda

Portada

Descripción: El piloto británico afirmó que el amor de su vida es la Fórmula 1 y reveló que quiere invertir en la industria del diseño

Contenido: El desembarco de Lewis Hamilton en Ferrari marcó uno de los episodios más destacados de la temporada actual de la Fórmula 1. El piloto británico, reconocido por su éxito en Mercedes y su influencia más allá de los circuitos, enfrenta un contexto especialmente exigente al vestir el mono rojo del equipo de Maranello. La llegada de Hamilton al legendario equipo italiano trajo consigo expectativas considerables, tanto para los seguidores de la escudería como para los medios especializados.

Desde su arribo, Hamilton se ha mostrado motivado por el desafío que representa Ferrari. En diálogo con L’Equipe, afirmó que en esta escudería “todo se amplifica... por la marca y todo lo que la gente siente por ella. No importa en qué parte del mundo estemos, conducir un Ferrari siempre despierta una emoción. No se me ocurre ninguna otra marca de coches, ninguna otra marca en el mundo que despierte tanta emoción". La intensidad con la que se vive cada competencia y el simbolismo de la marca pesan en la mentalidad del siete veces campeón.

El paso de Hamilton por Ferrari se enmarca en un contexto deportivo de altos y bajos. Tras 16 carreras, el británico se ubica en la sexta posición del Campeonato de Pilotos con 117 puntos, lo que significa una desventaja de 46 unidades frente a su coequipero Charles Leclerc y de 207 respecto al líder Oscar Piastri. La prensa italiana ha señalado con énfasis tanto la presión mediática como las críticas surgidas tras una serie de resultados irregulares y errores estratégicos que condicionaron el rendimiento del equipo, cuestiones que el propio Hamilton reconoció abiertamente al declarar que “para Ferrari, más que para cualquier otro equipo, este título significaría mucho. Pero también me gustaría mucho ganar el título de pilotos”.

No obstante, el pilotaje no es la única esfera relevante en la vida del británico. Lewis Hamilton se ha convertido en una de las figuras más visibles de la intersección entre el automovilismo y la moda internacional. Su presencia en las semanas de la moda más reconocidas es habitual y sus declaraciones sobre la importancia del estilo personal aportan un matiz diferenciador. “Cuando estoy en el mundo de la moda, tengo que mostrar a una persona diferente porque hay que tener confianza, mostrar un estilo, una forma de andar, una actitud. Hay que creer en ello. No puedes llevar algo fuerte o atrevido sin confianza. En la Fórmula 1, trabajo con gente. No es lo mismo; tengo que conectar con ellos. Simplemente son actitudes diferentes según dónde esté”, explicó Hamilton al medio francés.

El interés del siete veces campeón del mundo por la moda no se limita a una faceta estética, sino que representa también un proyecto de inversión y desarrollo personal. Según afirmó, “la moda me interesa mucho. Quiero invertir aún más en ella”. La doble exposición del deportista en el ámbito deportivo y creativo le ha permitido ampliar su influencia y consolidar su imagen como referente de los nuevos códigos culturales dentro de la Fórmula 1.

Finalmente, también habló sobre su vínculo con la vida personal y familiar, el cual mantiene una coherencia con su entrega profesional. Hamilton ha manifestado públicamente su decisión de aplazar la formación de una familia mientras se encuentre activo en la competición.

“Siempre me impresionan Roger Federer, Novak Djokovic y otros grandes como Tom Brady, que tienen familia y siguen rindiendo. Para mí, simplemente no ha sucedido. No es una prioridad. Mi prioridad ha sido mi amor por la Fórmula 1. El amor de mi vida es la F1. Amo este trabajo casi más que nada. Mi sobrina y mi familia siempre serán la prioridad, pero... no me gusta hacer las cosas a medias; no daría el 100%. No digo que a otros no les guste”, detalló el piloto a L’Equipe.

Hamilton describió las exigencias del automovilismo de alta competencia y cómo repercuten en sus elecciones personales: “Tengo que ser tenaz, entrenar, ser súper diligente, involucrarme. Algo tiene que sufrir. No quiero tener que elegir: o las carreras sufren para que la familia triunfe, o la familia sufre para que las carreras triunfen. Por ahora, no tengo que elegir, y estoy feliz de centrarme en una sola cosa. Y, aunque lo sacrifique todo por ello, es muy difícil tener éxito. Claro, imaginé lo genial que sería que uno de mis hijos viniera a ver el Ferrari, se maravillara, pudiera subirse a él, compartir este universo. Porque las carreras han sido la parte más importante de mi vida, desde pequeño”.

En ese contexto, la atención mundial se dirige al próximo Gran Premio de Azerbaiyán, donde el piloto británico tendrá una nueva posibilidad de recobrar terreno en la clasificación general. En el entorno ferrarista, la expectativa se mantiene sobre la capacidad de Il Cavallino Rampante para revertir un ciclo de sequía sin títulos de constructores desde 2008, una meta que el propio Hamilton aspira a alcanzar ante uno de los retos más notables de su carrera.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 08:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

En un partido polémico y con un gol de Maravilla Martínez, Racing le ganó 1-0 a Vélez en la ida de los cuartos de final

Portada

Descripción:

Contenido: Racing venció a Vélez 1-0 en los cuartos de final de la Copa Libertadores, con un gol de Adrián Martínez a los 7 minutos del segundo tiempo. Las estadísticas del partido reflejan que Vélez tuvo una posesión del 48% frente al 52% de Racing, y realizaron 9 y 8 tiros al arco respectivamente. Además, Lisandro Magallán de Vélez fue expulsado a los 43 minutos del primer tiempo.El próximo partido será el martes 23 de septiembre a las 19:00 horas en el estadio Presidente Perón, correspondiente al partido de vuelta de esta serie. En el encuentro, Vélez había anotado un gol que fue anulado por el VAR, ya que la pelota había salido en el tiro de esquina previo. Racing llega a este partido tras una victoria contra Peñarol (3-1), mientras que Vélez también ganó su último encuentro contra Fortaleza (2-0). Este resultado marca un avance significativo para Racing en la competición.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Argentina enfrentará a Alemania en los cuartos de final de la Copa Davis

Portada

Descripción: El sorteo del cuadro de las Finales se realizó en la ciudad de Bologna, sede de la última instancia de la competencia en noviembre próximo.

Contenido: Después de su clasificación tras vencer a Países Bajos (3-1), el equipo argentino de Copa Davis ya conoce su rival en los cuartos de final de la competencia. Alemania será su adversario, según el sorteo del cuadro final realizado este miércoles en la Plaza Maggiore de Bologna, Italia.

En esa ciudad, se jugará la última instancia de competencia entre el 18 y 23 de noviembre para conocer al nuevo campeón de la Ensaladera de Plata.

El sorteo dejó conformadas las cuatro llaves de cuartos de final, que se resolverán por eliminación directa al mejor de tres partidos (dos singles y un dobles).

En las Finales participarán Italia, como defensor de la corona, y los siete ganadores de las series por los Qualifiers que se disputaron el pasado fin de semana.

En una de ellas, Argentina obtuvo la clasificación luego de eliminar a Países Bajos por 3-1, de visitante, en la ciudad de Groningen. En las restantes, avanzaron todos equipos europeos: Austria, Alemania, Frnacia, Bélgica, República Checa y España.

Italia-Austria; Francia-Bélgica; República Checa-España y Alemania-Argentina.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La Fórmula 1 anunció cambios en el calendario 2026: los nuevos circuitos con carrera sprint y un ajuste de horario

Portada

Descripción: La Máxima confirmó los seis trazados para las pruebas rápidas que se corren los sábados y los horarios de las sesiones de los 24 Grandes Premios

Contenido: La Fórmula 1 anunció cambios en su calendario para la temporada 2026. Entre las novedades relevantes, se confirmó la selección de seis circuitos que albergarán las carreras sprint. Silverstone (Gran Bretaña), Zandvoort (Países Bajos), Montreal (Canadá) y Singapur se suman como nuevas sedes para este formato, mientras que China (Shanghai) y Miami (EEUU) repiten su presencia respecto a los últimos años. Además, la Máxima realizó ajustes en los horarios, especialmente para el Gran Premio de Canadá con el objetivo de coincidir con otros eventos deportivos internacionales.

Entre la lista de trazados elegidos para las Sprint el próximo año, cuatro de ellos (Silverstone, Zandvoort, Montreal y Singapur) debutarán o regresan como sedes de este formato. Si hablamos del mítico circuito británico, que fue el escenario de la primera carrera sprint en 2021, vuelve a recibir una prueba de este tipo. En el caso del autódromo neerlandés, celebrará su última carrera sprint antes de abandonar el calendario tras la expiración de su contrato en 2026.

Por su parte, el circuito que lleva el nombre del ex piloto Gilles Villeneuve y el callejero asiático serán sede de una carrera sprint por primera vez en su historial en la Máxima. Las modificaciones que llevó adelante la F1 implicó la salida de Bélgica, Austin (Estados Unidos), Brasil y Qatar del grupo con carreras sprint para la temporada 2026. La rotación de sedes responde a la estrategia de mantener el formato atractivo y adaptarse a las preferencias de promotores y equipos. La permanencia de China y Miami en el calendario sprint confirmó la importancia de seguir con esta metodología en estos mercados para la expansión global del campeonato.

Stefano Domenicali, CEO y presidente de la Fórmula 1, destacó que las carreras sprint incrementaron su popularidad y repercusión desde su introducción en 2021, al ofrecer “más acción cada día para nuestros aficionados, socios de transmisión y promotores, lo que impulsa una mayor asistencia y audiencia”, dijo en declaraciones que recogió el sitio especializado Motorsport.

Por su parte, Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, consideró que el formato sprint se consolidó como una parte emocionante del campeonato, aportando carreras de alta intensidad y entretenimiento adicional para los seguidores en todo el mundo. El titular de la entidad fiscalizadora de la F1 valoró la inclusión de nuevas sedes y la colaboración entre las partes (FIA, la FOM, los equipos y los pilotos) para garantizar que el formato sprint siga enriqueciendo el campeonato, especialmente en una temporada que estará marcada por una nueva generación de monoplazas por el cambio de reglamento.

El formato sprint consiste en una carrera de 100 kilómetros que se disputa el sábado y otorga puntos a los ocho primeros clasificados. La parrilla de salida se determina mediante una sesión de clasificación independiente, con un sistema de eliminación progresiva similar al de la clasificación tradicional. Desde su introducción en 2021, el formato experimentó modificaciones. Inicialmente, la clasificación del viernes definía la parrilla de la sprint, cuyo resultado, a su vez, determinaba el orden de salida del gran premio del domingo. Sin embargo, este sistema fue criticado por restar emoción a la carrera principal y por ofrecer incentivos limitados, ya que solo los tres primeros recibían puntos.

En 2023, la Fórmula 1 optó por separar la sprint del Gran Premio del domingo, con clasificación y carrera independientes el sábado, y amplió la distribución de puntos a los ocho primeros. No obstante, la versión resultó insatisfactoria para algunos, debido a la monotonía de las carreras y a las restricciones técnicas impuestas por el parque cerrado, que dificultaban los ajustes en los monoplazas entre la sprint y la carrera principal.

Esta situación llevó a descalificaciones notorias, como las de Charles Leclerc y Lewis Hamilton en el Gran Premio de Estados Unidos, por desgaste excesivo en la tabla del fondo plano. Tras nuevas revisiones, se adoptó el sistema actual, que incluye entrenamientos y clasificación sprint el día viernes (reemplaza a la FP2), la carrera sprint el sábado por la mañana y una clasificación independiente para la carrera principal en la jornada verspertina.

En cuanto a los horarios, la temporada 2026 introduce un cambio relevante en el Gran Premio de Canadá. Tradicionalmente, la carrera de Montreal comenzaba a las 14 hora local, pero en 2026 se retrasará a las 16. Esta modificación busca evitar la coincidencia directa con las 500 Millas de Indianápolis, que se celebrarán el mismo fin de semana y arrancarán a las 12:45 (en la zona horaria). Así, se estableció una ventana de más de tres horas entre ambos eventos, que se programaron para el 24 de mayo de 2026, lo que permitirá a los aficionados seguir ambas competencias.

El calendario de 2026 también tenrá dos GP se disputarán en sábado: Las Vegas, que desde 2023 se corre en la noche del sábado, y Azerbaiyán, que se traslada a ese día para evitar coincidir con una jornada nacional de luto en el país.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Detuvieron a un hincha de Independiente imputado por lesiones graves en los incidentes ante la Universidad de Chile

Portada

Descripción: Federico Jiménez Arguello estaba prófugo desde la noche del 20 de agosto cuando ocurrieron los disturbios en el estadio Libertadores de América de Avellaneda durante un partido de la Copa Sudamericana.

Contenido: El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, a través de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide), informó la detención de Federico Jiménez Arguello, simpatizante de Independiente, imputado por lesiones graves durante los incidentes ocurridos en el partido frente a Universidad de Chile por la Copa Sudamericana.

Leé también: “Tuvimos miedo”: el arquero de Independiente habló de los incidentes en el partido con la Universidad de Chile

Jiménez Arguello, quien permanecía prófugo, fue detenido en la previa del partido entre Berazategui y Muñiz, por la Primera B Metropolitana.

Según detallaron las autoridades, el hincha intentó ingresar con la parcialidad local al estadio Norman Lee, pero fue identificado por la policía bonaerense con apoyo del personal de Tribuna Segura.

El detenido está acusado de lesiones graves durante los disturbios registrados el pasado 20 de agosto en Avellaneda, en el duelo copero que terminó con serios incidentes.

Actualmente, se encuentra a disposición de la Fiscalía Avellaneda-Lanús, a cargo del doctor Mariano Zitto.

Universidad de Chile deberá disputar siete partidos como local a puertas cerradas en competencias internacionales y otros siete como visitante sin la presencia de sus hinchas.

También tendrá que abonar una multa de 270.000 dólares. Por su parte, el Rojo, además de ser descalificado, recibió un castigo similar.

Ahora el conjunto trasandino se medirá con Alianza Lima por los cuartos de final de la competencia internacional. La ida será el 18 de septiembre en Perú y la vuelta el 25 en Chile.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

"Pensamos en sacarlo": la revelación de Costas sobre Maravilla Martínez tras su gol ante Vélez

Portada

Descripción: Al final del partido de ida en Liniers, el DT de la Academia habló sobre el delantero en conferencia de prensa. “Es extraordinario”, destacó.

Contenido: Adrián “Maravilla” Martínez fue el autor del gol del triunfo de Racing ante Vélez, de visitante, por los cuartos de final de la Copa Libertadores. Tras el partido, Gustavo Costas hizo una inesperada revelación en conferencia de prensa.

Leé también: San Lorenzo quedó acéfalo: la oposición exige elecciones anticipadas para definir al sucesor de Moretti

“Pensamos en sacarlo en el entretiempo, pero lo dejamos”, explicó el entrenador. Luego se corrigió y agregó: “Es extraordinario. Está siempre, no lo podés sacar”.

Después, el DT realizó una fuerte autocrítica: “Fue un partido muy difícil, no anduvimos bien. No jugamos como habíamos pensado”.

Y, pese al 1-0 que Racing tiene a favor, advirtió que la definición en el Cilindro no será sencilla: “La serie está abierta”.

Racing pegó primero en la serie de cuartos de final: con un gol de Adrián Martínez se llevó el 1-0 en Liniers y ahora buscará liquidar la serie en el Cilindro de Avellaneda.

El equipo de Gustavo Costas intentará aprovechar la ventaja mínima para meterse en semifinales, mientras que el Fortín, condicionado por la expulsión de Lisandro Magallán en la ida, irá por la hazaña como visitante para forzar la definición o dar vuelta la llave.

El partido de vuelta está programado para el martes 23 de septiembre a las 19:00, en el estadio Presidente Perón.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 06:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

River recibe a Palmeiras en el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores

Portada

Descripción: El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.

Contenido: River enfrentará este miércoles a Palmeiras de Brasil en el estadio Monumental, desde las 21.30, en el partido de ida de una serie por los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Leé también: La advertencia de una de las figuras del Palmeiras antes del cruce con River por la Copa Libertadores

El equipo de Marcelo Gallardo viene de un triunfo 2-1 como visitante ante Estudiantes en el Torneo Clausura. Para este encuentro, el DT deberá definir el reemplazante de Giuliano Galoppo en el mediocampo, puesto que podría ser ocupado por el colombiano Kevin Castaño.

Además, el Muñeco contará con el regreso de Gonzalo Montiel en lugar de Fabricio Bustos. La principal incógnita está en la zaga central: la disputa entre Lucas Martínez Quarta y Lautaro Rivero.

El ganador de esta serie se enfrentará al que resulte vencedor en el choque entre San Pablo y Liga de Quito.

El Verdao viene de eliminar a Universitario (4-0 en el global) y de golear a Inter de Porto Alegre por el mismo marcador en el Brasileirao.

Con ese resultado, el equipo brasileño se mantiene como único escolta en el campeonato local, a solo un punto de Flamengo.

Para este duelo, el DT Ferreira tiene dos dudas: Agustín Giay compite con Khellven por un lugar, mientras que en el medio aparece como alternativa Andreas Pereira, flamante refuerzo del elenco paulista, que podría ingresar en lugar de Evangelista.

Franco Armani; Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz, Juan Carlos Portillo, Lautaro Rivero; Gonzalo Montiel, Kevin Castaño, Enzo Pérez, Ignacio Fernández, Marcos Acuña; Sebastián Driussi y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.

Weverton; Agustín Giay o Khellven, Gustravo Gómez, Murilo Cerqueira, Joaquín Piquerez; Aníbal Moreno, Lucas Evangelista o Andreas Pereira, Mauricio; José Manuel López, Vítor Roque y Felipe Anderson. DT: Abel Ferreira.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 06:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

River recibe al Palmeiras de Brasil en el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores

Portada

Descripción: El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.

Contenido: River enfrentará este miércoles a Palmeiras de Brasil en el estadio Monumental, desde las 21.30, en el partido de ida de una serie por los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Leé también: La advertencia de una de las figuras del Palmeiras antes del cruce con River por la Copa Libertadores

El equipo de Marcelo Gallardo viene de un triunfo 2-1 como visitante ante Estudiantes en el Torneo Clausura. Para este encuentro, el DT deberá definir el reemplazante de Giuliano Galoppo en el mediocampo, puesto que podría ser ocupado por el colombiano Kevin Castaño.

Además, el Muñeco contará con el regreso de Gonzalo Montiel en lugar de Fabricio Bustos. La principal incógnita está en la zaga central: la disputa entre Lucas Martínez Quarta y Lautaro Rivero.

El ganador de esta serie se enfrentará al que resulte vencedor en el choque entre San Pablo y Liga de Quito.

El Verdao viene de eliminar a Universitario (4-0 en el global) y de golear a Inter de Porto Alegre por el mismo marcador en el Brasileirao.

Con ese resultado, el equipo brasileño se mantiene como único escolta en el campeonato local, a solo un punto de Flamengo.

Para este duelo, el DT Ferreira tiene dos dudas: Agustín Giay compite con Khellven por un lugar, mientras que en el medio aparece como alternativa Andreas Pereira, flamante refuerzo del elenco paulista, que podría ingresar en lugar de Evangelista.

Franco Armani; Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz, Juan Carlos Portillo, Lautaro Rivero; Gonzalo Montiel, Kevin Castaño, Enzo Pérez, Ignacio Fernández, Marcos Acuña; Sebastián Driussi y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.

Weverton; Agustín Giay o Khellven, Gustravo Gómez, Murilo Cerqueira, Joaquín Piquerez; Aníbal Moreno, Lucas Evangelista o Andreas Pereira, Mauricio; José Manuel López, Vítor Roque y Felipe Anderson. DT: Abel Ferreira.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 06:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La agenda de la Champions League con el debut del Liverpool y el duelo Chelsea - Bayern Múnich

Portada

Descripción: Además de la presentación de los argentinos, el PSG comenzará su camino en la defensa del título que conquistó la pasada edición

Contenido: El inicio de la Champions League ya trajo los primeros partidos y goles, entre los que se destacaron las victorias de Real Madrid y Tottenham, entre otros. En esta nueva jornada, el Paris Saint-Germain, vigente campeón y dirigido por Luis Enrique, debutará frente al Atalanta de Italia.

Varios futbolistas argentinos figurarán en los encuentros de esta fecha. Atlético de Madrid, Liverpool, Chelsea e Inter comenzarán su participación en el certamen. El cuadro Colchonero, que no contará con Julián Álvarez, visitará al Liverpool de Alexis Mac Allister. El Inter de Lautaro Martínez viajará a Países Bajos para medirse con el Ajax, mientras que el Chelsea de Enzo Fernández enfrentará al Bayern Múnich en Alemania.

Los clubes intentarán arrancar con victorias en la fase de grupos, que se disputa bajo el formato de liguilla. Los ocho primeros lugares avanzarán directamente a la etapa de eliminación directa, mientras que los siguientes 16 equipos jugarán una ronda de repechaje para definir los otros ocho clasificados. La final se jugará el 30 de mayo en el Puskas Arena de Budapest.

TODOS LOS PARTIDOS DE LA JORNADA

Olympiacos vs Pafos

Hora: 10.45 Ciudad de México. / 11.45 Perú, Colombia y Ecuador / 12.45 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos) / 13.45 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / ESPN 2

Estadio: Estadio Georgios Karaiskakis

Slavia Praga vs Bodo Glimt

Hora: 10.45 Ciudad de México. / 11.45 Perú, Colombia y Ecuador / 12.45 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos) / 13.45 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / ESPN 3

Estadio: Eden Arena

Bayern Múnich vs Chelsea

Hora: 13.00 Ciudad de México. / 14.00 Perú, Colombia y Ecuador / 15.00 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos) / 16.00 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / ESPN

Estadio: Allianz Arena

PSG vs Atalanta

Hora: 13.00 Ciudad de México. / 14.00 Perú, Colombia y Ecuador / 15.00 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos) / 16.00 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / Fox Sports 2

Estadio: Parque de los Príncipes

Ajax vs Inter

Hora: 13.00 Ciudad de México. / 14.00 Perú, Colombia y Ecuador / 15.00 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos) / 16.00 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / ESPN 2

Estadio: Johan Cruyff Arena

Liverpool vs Atlético Madrid

Hora: 13.00 Ciudad de México. / 14.00 Perú, Colombia y Ecuador / 15.00 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos) / 16.00 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DISNEY + / Fox Sports

Estadio: Anfield

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 04:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El regalo especial que recibió Colapinto antes de volver a correr en la Fórmula 1

Portada

Descripción: Dos referentes del deporte nacional se cruzaron y dejaron una imagen que despertó curiosidad en redes.

Contenido: Agustín Tapia, flamante tricampeón del Premier Padel Paris Major y actual número 1 del mundo, tuvo un gesto que rápidamente se viralizó. Tras coronarse en la capital francesa junto a Arturo Coello, el jugador le obsequió a Franco Colapinto su pala de pádel, personalizada con los colores de la bandera argentina.

El piloto de Fórmula 1 compartió el momento en Instagram: “La pala más argentina, que gana todos los torneos. Ahora me falta la muñeca nomás”, ironizó.

Leé también: La fuerte advertencia de Franco Colapinto para el Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1

El obsequio de Tapia no fue una pala cualquiera: se trató del mismo modelo con el que conquistó el torneo en París, un símbolo de la actualidad del pádel argentino en el plano internacional.

Colapinto, uno de los referentes del automovilismo nacional en el exterior, mostró orgullo por recibir un presente que combina deporte y argentinidad.

Este fin de semana, Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Azerbaiyán. Si bien es un circuito que le trae buenos recuerdos, ya que sumó sus primeros puntos en la F1 el año pasado, la realidad para esta temporada es muy diferente y el piloto argentino hizo una clara advertencia en este sentido.

“Bakú es uno de los circuitos más bellos que visitamos en la temporada. Conducir con vistas tanto del casco antiguo como de las famosas Flame Towers, así como la naturaleza estrecha del circuito, lo convierte en una de las pistas más divertidas para conducir", aseguró Colapinto sobre su regreso al circuito callejero.

Sin embargo, fue muy cauto sobre sus posibilidades de repetir lo hecho en el 2024: “Este fin de semana será para prepararnos para estar en condiciones de capitalizar las oportunidades que seguramente surgirán en un circuito tan desafiante“.

Y agregó: “Sabemos que no será fácil, pero haremos nuestro mejor esfuerzo y buscaremos maximizar nuestros resultados para el fin de semana y comenzar esta parte de la temporada con un resultado positivo para el equipo”.

Leé también: Un piloto que se fue de Alpine tras la llegada de Colapinto podría tener su primera chance de correr en la F1

Por otra parte, destacó su comodidad con su monoplaza, lo que se refleja en los buenos rendimientos de las últimas carreras: “Me siento bien con el auto en este momento, a pesar de que Monza es un desafío para nosotros como equipo. Nos tomamos el tiempo para informarnos y visité Enstone la semana pasada para prepararme para Azerbaiyán este fin de semana”.

Viernes 19 de septiembre

Sábado 20 de septiembre

Domingo 21 de septiembre

Todas las prácticas, la clasificación y la carrera podrán seguirse en vivo por Disney+.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 04:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El regalo especial que recibió Franco Colapinto antes de volver a correr en la Fórmula 1

Portada

Descripción: Dos referentes del deporte nacional se cruzaron y dejaron una imagen que despertó curiosidad en redes.

Contenido: Agustín Tapia, flamante tricampeón del Premier Padel Paris Major y actual número 1 del mundo, tuvo un gesto que rápidamente se viralizó. Tras coronarse en la capital francesa junto a Arturo Coello, el jugador le obsequió a Franco Colapinto su pala de pádel, personalizada con los colores de la bandera argentina.

El piloto de Fórmula 1 compartió el momento en Instagram: “La pala más argentina, que gana todos los torneos. Ahora me falta la muñeca nomás”, ironizó.

Leé también: La fuerte advertencia de Franco Colapinto para el Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1

El obsequio de Tapia no fue una pala cualquiera: se trató del mismo modelo con el que conquistó el torneo en París, un símbolo de la actualidad del pádel argentino en el plano internacional.

Colapinto, uno de los referentes del automovilismo nacional en el exterior, mostró orgullo por recibir un presente que combina deporte y argentinidad.

Este fin de semana, Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Azerbaiyán. Si bien es un circuito que le trae buenos recuerdos, ya que sumó sus primeros puntos en la F1 el año pasado, la realidad para esta temporada es muy diferente y el piloto argentino hizo una clara advertencia en este sentido.

“Bakú es uno de los circuitos más bellos que visitamos en la temporada. Conducir con vistas tanto del casco antiguo como de las famosas Flame Towers, así como la naturaleza estrecha del circuito, lo convierte en una de las pistas más divertidas para conducir", aseguró Colapinto sobre su regreso al circuito callejero.

Sin embargo, fue muy cauto sobre sus posibilidades de repetir lo hecho en el 2024: “Este fin de semana será para prepararnos para estar en condiciones de capitalizar las oportunidades que seguramente surgirán en un circuito tan desafiante“.

Y agregó: “Sabemos que no será fácil, pero haremos nuestro mejor esfuerzo y buscaremos maximizar nuestros resultados para el fin de semana y comenzar esta parte de la temporada con un resultado positivo para el equipo”.

Leé también: Un piloto que se fue de Alpine tras la llegada de Colapinto podría tener su primera chance de correr en la F1

Por otra parte, destacó su comodidad con su monoplaza, lo que se refleja en los buenos rendimientos de las últimas carreras: “Me siento bien con el auto en este momento, a pesar de que Monza es un desafío para nosotros como equipo. Nos tomamos el tiempo para informarnos y visité Enstone la semana pasada para prepararme para Azerbaiyán este fin de semana”.

Viernes 19 de septiembre

Sábado 20 de septiembre

Domingo 21 de septiembre

Todas las prácticas, la clasificación y la carrera podrán seguirse en vivo por Disney+.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 02:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Guillermo Barros Schelotto citó un verso del Martín Fierro para hablar de la revancha ante Racing

Portada

Descripción: El DT del Fortín cargó contra las decisiones arbitrales en la ida de los cuartos de la Libertadores y dejó un mensaje con sabor criollo antes del encuentro.

Contenido: Guillermo Barros Schelotto, entrenador de Vélez, cuestionó al VAR y se mostró desafiante tras la derrota 1-0 frente a Racing en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, disputada en Liniers.

En conferencia de prensa, analizó los fallos polémicos, ironizó sobre la racha arbitral en su contra y dejó una arenga citando al Martín Fierro antes de la revancha en Avellaneda.

Leé también: Brutal imagen en el partido de Vélez ante Racing por la Libertadores: así quedó Santiago Sosa tras un golpe

El Mellizo destacó que, pese a la expulsión de Lisandro Magallán sobre el final del primer tiempo, Vélez manejó bien gran parte del partido. “Hasta la expulsión lo manejábamos bien. Había una tendencia a favor nuestro, pero esa jugada cambió el juego y emparejó el partido”, señaló.

Además, cuestionó la anulación del gol de Aaron Quirós por la supuesta salida de la pelota, asegurando que el equipo mostró actitud y estuvo a la altura del rival. Sobre las decisiones del VAR, añadió: “Uno debiera confiar en la decisión del VAR porque tiene el análisis y la regla, así que me someto a eso”.

Pensando en la vuelta en el Cilindro, Barros Schelotto se mostró optimista: “La serie está abierta, vamos a ir a la cancha de Racing a jugar igual, con pretensiones más allá de la obligación de ganar”.

Y concluyó con una cita de José Hernández: “Soy toro en mi rodeo y torazo en rodeo ajeno”, mostrando su confianza en el equipo y su espíritu competitivo.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Belgrano le ganó a Newell's y se metió en semifinales de la Copa Argentina

Portada

Descripción: El “Pirata” enfrentará a Argentinos Juniors en la próxima ronda.

Contenido: Belgrano mostró esta noche un buen desempeño futbolístico en San Luis y venció por 3 a 1 a Newell’s para meterse por primera vez en su historia en las semifinales de la Copa Argentina. Con un doblete de Franco Jara a los 27 minutos del primer tiempo y a los 32 del segundo, y otro tanto de Lisandro López, a los 6 del complemento, el “Pirata” fue superior en todo el partido disputado en el estadio Único La Pedrera y ahora se medirá con Argentinos Juniors. Newell´s se había puesto en ventaja por intermedio de Carlos González Espínola. Newell’s pegó primero, apenas a los nueve minutos, con un gol del paraguayo González Espínola, quien definió con precisión tras una asistencia de Darío Benedetto, quien participó en su segundo partido como titular con la "Lepra". Sin embargo, la ventaja duró poco: Belgrano se reorganizó, equilibró el juego y encontró la igualdad pasado el minuto veinte gracias a Jara, que abrió el marcador para el equipo cordobés con una volea de tijera que superó al arquero Juan Espínola. En el segundo tiempo, Belgrano mostró superioridad en todos los aspectos del juego. Espínola tuvo una reacción destacable ante un tiro a quemarropa, pero no pudo controlar el rebote, que "Licha" López aprovechó para poner el 2-1 a favor del Pirata. El equipo cordobés siguió manejando el ritmo del encuentro y selló la victoria a nueve minutos del final con una notable jugada colectiva que terminó nuevamente con Jara definiendo dentro del área para el 3-1 definitivo. Con este resultado, Belgrano se aseguró un lugar en las semifinales de la Copa Argentina 2025, donde se enfrentará a Argentinos Juniors, buscando un pasaje a la final del torneo.

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

River perdió 2-1 con Palmeiras y la serie de la Copa Libertadores se definirá en Brasil

Portada

Descripción: El Millonario cayó ante el Verdao por los goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque. Lucas Martínez Quarta descontó en el cierre del partido.

Contenido: River cayó 2-1 frente a Palmeiras en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, disputado en el estadio Monumental. El equipo visitante golpeó rápido: Gustavo Gómez abrió el marcador a los 6 minutos y, antes del descanso, Vitor Roque estiró la ventaja a los 40. En el segundo tiempo, Lucas Martínez Quarta descontó a los 43, dejando abierta la serie. Con este resultado, el conjunto dirigido por Marcelo Gallardo está obligado a ganar por al menos dos goles en la revancha, que se jugará el próximo miércoles a las 21.30 en el Allianz Parque de San Pablo. Mientras tanto, el Millonario deberá visitar este sábado a las 21.15 a Atlético Tucumán en el estadio Monumental José Fierro, por la novena fecha del Grupo B del Torneo Clausura de la Liga Profesional. Palmeiras, en tanto, se medirá ese mismo día desde las 21 ante Fortaleza en el Allianz Parque, en el marco del campeonato brasileño. Foto: AFP.

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Mundial Sub 20: los cuatro cracks argentinos que ganaron el Balón de Oro en el torneo juvenil

Portada

Descripción: Grandes estrellas que quedaron en la historia del fútbol argentino representaron al país en el certamen para menores de 20 años, pero solo cuatro de ellos lograron el premio a mejor jugador del torneo.

Contenido: La Selección Argentina es el equipo que más títulos Mundiales de la categoría Sub 20 ostenta. Fueron seis títulos y hubo grandes equipos, en distintas épocas y con grandes figuras que luego dejaron una enorme huella en el fútbol argentino, pero solo cuatro lograron llevarse el premio Balón de Oro al mejor jugador del torneo. Aquí un repaso por los nombres que se consagraron tanto de manera colectiva como personal en un anticipo de lo que serían sus carreras. Desde Ramón Díaz hasta Mauro Zárate, pasando por Leandro Romagnoli, Fabián Cubero, Juan Simón o Juan Pablo Sorin, son solo algunos de los nombres que le dieron vuelo a la celeste y blanca en la categoría juvenil pero que, aunque tuvieron buenos rendimientos no fueron premiados. Tampoco aparecen en el exclusivo listado estrellas como Juan Román Riquelme, Pablo Aimar o Esteban Cambiasso.  El primero fue nada menos que Diego Armando Maradona. El Mundial de 1979 fue suyo de principio a fin con 6 goles y un destacadísimo rendimiento que le valió la convocatoria a la selección mayor poco tiempo después. Diego fue la gran estrella de un equipo que ganó todos los partidos que jugó con 20 goles a favor y solo 2 en contra.  Luego hubo dos títulos mundiales más para la celeste y blanca, pero ni en Qatar 1995, ni en Malasia 97 hubo Balón de Oro para un argentino. Figuras no faltaron, en el 95 brillaron Leo Biagini, Walter Coyette, Ariel Ibagaza y los de José Pekerman superaron un camino durísimo comenzando en el grupo de la muerte con Países Bajos y Portugal y luego superando a Camerún, España y, en la final, Brasil. Justamente Caio, fue la figura del subcampeón y se llevó el premio a mejor jugador aquel año. En Malasia 97 se repitió la ecuación. Argentina se trajo su tercera copa ganando 2 a 1 la final, pero el Balón de Oro fue para Nicolás Olivera, el mejor de Uruguay que se quedó con aquel consuelo. En aquel certamen nuestros chicos quedaron segundos en su grupo y tuvieron un camino muy duro hasta la final, teniendo que enfrentar a Inglaterra, Brasil e Irlanda.  El Mundial 2001 fue otro triunfo arrasador de Argentina y otro más con Pékerman como entrenador. El equipo terminó invicto con 27 goles a favor y solo 4 en contra. Hubo goleadas inolvidables como el 7 a 1 a Egipto, 5 a 1 a Jamaica, 5 a 0 a Paraguay y 3 a 0 a Ghana en la final. Javier Saviola, que ya era un delantero consolidado en River y se llevó todos los premios el Balón de Oro a mejor jugador y el botín de oro como goleador con 11 tantos.  En 2005 fue el show de Lionel Messi. El 10 fue al banco en el debut con derrota frente a Estados Unidos, pero Francisco Pancho Ferraro no dudó en ponerlo de allí hasta la final y Leo respondió con una brillante actuación detrás de la otra. Argentina superó a temibles rivales como Alemania, España, Brasil y Nigeria en la final y Messi, al igual que Saviola se quedó con todo. Balón y botín de oro (6 goles) para el crack más grande de la historia del fútbol, que comenzaba su camino glorioso.  Si el 2005 fue de Messi, el 2007 fue del Kun. Seis triunfos, un empate y goleadas 6 a 0 a Panamá, en fase de grupos, y 3 a o a Chile, en semifinales. Sergio Agüero marcó seis goles y tres asistencias y también se quedó con todos los premios.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Tapia y Kicillof presentan el masterplan para renovar el Estadio Único de La Plata “Diego Armando Maradona”

Portada

Descripción: El presidente de la AFA destacó el compromiso conjunto con la Provincia para devolverle el brillo a este espacio histórico del fútbol argentino.

Contenido: El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Fabián Tapia, subió una publicación sobre la presentación del masterplan de obras para el Estadio Único de La Plata “Diego Armando Maradona”. En el arranque de su mensaje de redes sociales, el mandatario manifestó: “un enorme orgullo haber presentado, junto al gobernador Axel Kicillof, el Masterplan de obras de este estadio, que simboliza la jerarquización del fútbol argentino”. “De la mano de la Provincia de Buenos Aires decidimos ponernos de pie y mirar hacia adelante para devolverle el brillo a este escenario histórico. Sin dudas, hoy dimos un paso muy importante para el futuro de nuestro fútbol”, escribió Claudio Fabián Tapia en la descripción de su publicación de Instagram. En el final de su escrito, el presidente de la AFA expresó su agradecimiento al Intendente de La Plata, Julio Alak; el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso; y el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco. Además, reconocer el trabajo de las autoridades municipales, los miembros del Comité Ejecutivo y los representantes de los clubes que asistieron a la presentación del masterplan de obras. Las postales que publicó la cuenta oficial de la AFA El usuario verificado del ente organizador subió tres fotografías sobre la presentación del masterplan de obras para el Estadio Único de La Plata. La primera imagen mostró a todos los dirigentes del fútbol argentino en una tribuna de la cancha platense, en el centro se encontraron Claudio Fabián Tapia y Axel Kicillof. La segunda foto reveló el momento cuando Tapia posó junto al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, con una placa de la AFA. En el lado izquierdo de la postal, estuvo el presidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, quien se mostró con una extraña sonrisa de oreja a oreja. En la tercera fotografía, el presidente de la AFA abrazó al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, ambos mostraron una inmensa alegría por el encuentro en la ciudad de La Plata. “Postales de una jornada histórica para el fútbol argentino”, definió la cuenta oficial de la AFA en la descripción de la publicación de redes sociales. NA

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

“La curva del castillo”: el terror de los pilotos de Fórmula 1 por donde deberá pasar Colapinto

Portada

Descripción: El piloto argentino tendrá un gran desafío este fin de semana en uno de los circuitos más complicados del calendario.

Contenido: El piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, tendrá una complicada prueba este fin de semana en el Gran Premio de Azerbaiyán, que cuenta con la temida “la curva del castillo”. La curva 8 del circuito de Bakú se trata de un estrecho callejón, que tiene solo 7,6 metros de ancho. Esto hace que sea prácticamente imposible pasar a un rival en este sector. Los pilotos deben entrar a esta curva prácticamente en diagonal para no perder velocidad, ya que ingresan al mismo a unos 100 kilómetros por hora. Uno de los choques más famosos en esta curva fue la del monegasco Charles Leclerc, que chocó allí su Ferrari durante la clasificación de la edición 2019 de este Gran Premio. Lo mismo pasó con el polaco Robert Kubica ese mismo día, solo unos minutos antes. Lo más curioso de todo es que en internet se viralizó un video de Leclerc, quien sufrió un accidente prácticamente idéntico al que le tocó vivir en la vida real mientras jugaba en un simulador. Entre las prácticas libres, la clasificación y la carrera del Gran Premio de Azerbaiyán, Franco Colapinto deberá pasar por la temida “curva del castillo” cerca de 100 veces. Cómo le fue a Colapinto en el GP de Azerbaiyán El argentino disputará por segunda vez el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. Su único antecedente en este circuito se dio el año pasado, cuando corría para la escudería británica Williams. En aquella ocasión, Colapinto chocó durante las prácticas libres, aunque luego tuvo una extraordinaria clasificación y una mejor carrera, donde terminó octavo para sumar sus primeros cuatro puntos en la Fórmula 1. Este año, ahora corriendo para Alpine, el Colapinto buscará repetir lo hecho el año pasado en Baku para sumar sus primeros puntos en un 2025 por ahora muy complicado para el pilarense. Este será el undécimo GP para Colapinto en lo que va del año. Su mejor resultado fue puesto número 11 obtenido en el Gran Premio de Países Bajos.

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Mundial Sub 20: cinco candidatos que pelearán por el título

Portada

Descripción: El grupo de la muerte concentra a varios candidatos. Argentina tendrá varios rivales de peso a los que tendrá que prestarle atención.

Contenido: El Mundial Sub 20 de Chile tendrá grandes equipos que viajarán con la expectativa de llegar hasta el último partido del certamen y alzarse con la copa. Por historia y peso de sus camisetas Brasil siempre está entre los destacados, pero allí hay que sumar a dos de los grandes europeos como Francia y España, sin dejar de lado al campeón Concacaf México y al campeón de africano Sudáfrica. Argentina no la tendrá fácil en su camino mundialista. España: Llega al Mundial como uno de los equipos con más cartel. Viene de ganar el Europeo con autoridad sin una sola derrota en todo el campeonato e imponiéndose ante potencias como Italia en las semifinales y Francia en la final. Su principal figura es Matías Fernández Pardo, delantero alto y potente por el cual el Lille de Francia pagó 10 millones de dólares para tenerlo. Además se destacan Héctor Fort (Elche), Jon Martín (Real Sociedad), Adrián Liso (Getafe), Jan Virgili (Mallorca) y Carlos Espí (Levante).   Brasil: Historia, tradición, cultura futbolera y el título en el Sudamericano Sub 20 de Venezuela ponen a la verdeamarelha en el foco. El equipo demostró tener la fortaleza para levantarse después de una goleada en contra por 6 a 1 ante Argentina y terminó siendo campeón del certamen clasificatorio. Pedro Henrique, Wesley Prado o Deivid Washington son algunos de los nombres de este poderoso equipo. La gran dificultad que tendrá será superar el grupo de la muerte con España, Marruecos y México. Francia: Fue campeón de la categoría en 2013 y hace cuatro ediciones que participa en todos los Mundiales. Su entrenador Bernard Diomède sabe lo que es llegar a lo más alto al consagrarse con la selección mayor en Francia 98. Es uno de los destacados en Europa y se quedó en las puertas del título ante España. Su gran jugador es Saïmon Bouabré, surgido del Mónaco sorprendió al emigrar a Arabia Saudita a cambio de 10 millones de dólares. El referente es el volante central y capitán del equipo Valentín Atangana, que también se fue al fútbol saudí.     México: El campeón de la Concacaf está, detrás de España y Brasil, entre los planteles más caros de la categoría según el sitio especializado Transfmarket. Obed Vargas, volante del Seattle Sounders es su principal figura y es seguido de cerca por el Atlético de Madrid. Aunque también se destaca Gilberto Mora, mediocampista con mucho gol que se consolidó en el Tijuana y ya tuvo participación con la selección mayor que ganó la Copa de Oro.  Sudáfrica: Campeón de África, viene de ganar tres títulos continentales en el último año y medio (Challenge Cup 2024 y 2025 y Copa Africana 2025. Su jugador estrella es el defensor Tylon Smith, que ya está jugando en el Queens Park Rangers de Inglaterra y se destaca el delantero Kutlwano Letlhaku del Mamelodi Sundowns, que le dio minutos en el Mundial de Clubes pasado y él respondió con una asistencia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Rosario Central repudió las banderas de sus hinchas contra el “Ogro” Fabbiani

Portada

Descripción: Desde la dirigencia del “Canalla” aclararon que están en contra de los trapos que aparecieron en el empate ante Boca.

Contenido: La dirigencia de Rosario Central emitió un comunicado oficial para repudiar las obscenas cargadas contra el entrenador de Newell’s, Cristian Fabbiani durante el empate 1 a 1 frente a Boca, el primer partido como local tras la victoria en el clásico rosarino. “Esta Comisión Directiva de Rosario Central no comparte las manifestaciones que se hicieron en algunas tribunas del Gigante de Arroyito. Esta forma obscena de manifestarse no representa el pensamiento ni la manera de actuar de esta CD”, expresaron en el escrito difundido en sus redes sociales. En el texto, el club reconoció que valora y disfruta del folclore del fútbol, aunque siempre “dentro del respeto hacia el rival y los valores de nuestra gente”. En esa línea, aseguraron que lo ocurrido ante el conjunto de La Ribera “no refleja estos valores” y se comprometieron a tomar medidas para evitar que este tipo de situaciones se repitan. “Invitamos a todos los socios e hinchas a vivir la pasión por Rosario Central de manera responsable y respetuosa, celebrando el fútbol dentro de los valores que siempre nos identificaron”, remarcaron. El episodio que motivó la reacción dirigencial se produjo a los 21 minutos del encuentro en el Gigante de Arroyito, cuando en la platea del río se desplegó una bandera en la que Fabbiani era caricaturizado como Fiona, de la película Shrek, en alusión a su apodo de “Ogro”. A su vez, en la Popular Regatas apareció otro trapo con una figura obscena acompañada de la leyenda “siempre lo tendrás”, lo que generó gran repercusión en redes sociales y duras críticas por la falta de límites en las burlas hacia el rival. Tras la publicación del comunicado, el presidente Gonzalo Belloso reforzó el pedido de disculpas en sus redes sociales y lo dirigió directamente al entrenador de Newell’s: “Adhiero a cada palabra de este comunicado. En cada lugar en el que me tocó ser dirigente siempre luché porque el fútbol sea una verdadera fiesta y lo ocurrido no lo representa. Quiero pedir disculpas públicamente a Cristian Fabbiani, amigo mío del fútbol hace más de 25 años”, afirmó el dirigente del “Canalla”.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 23:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Con un gol y una asistencia de Lionel Messi, el Inter Miami le ganó 2-1 a Seattle Sounders en la MLS

Portada

Descripción: Las Garzas venían de sufrir dos duras derrotas, pero con el 10 como eje del equipo, lograron volver al triunfo

Contenido: Con Lionel Messi como figura, el Inter Miami derrotó 3-1 a Seattle Sounders en el Chase Stadium, por una nueva fecha de la MLS 2025. El equipo dirigido por Javier Mascherano se tomó una especie una revancha tras la derrota en la final de la Leagues Cup frente a este mismo rival.

Leé también: Las fuertes sanciones que recibió Inter Miami por la pelea en la final de la Leagues Cup

Las Garzas consiguieron un valioso triunfo en la Conferencia Este y lograron sacar una pequeña ventaja en la pelea por la clasificación a los Playoffs, a pesar de las ausencias de Luis Suárez (sancionado por un escupitajo a un asistente en aquella final) y Tomás Avilés (expulsado en el último encuentro).

Aun sin estos referentes, el equipo mostró solidez y liderazgo en el campo, destacando especialmente el papel del 10, que se convirtió en eje del juego y factor decisivo en el resultado, brindando una asistencia a Jordi Alba en el primer gol y marcando él mismo el segundo.

Por su parte, el conjunto de Washington llegaba con un invicto de cinco partidos y en racha: apenas había perdido uno de los 16 que disputó en el Mundial de Clubes, pero no pudo sostener su racha frente a un Inter Miami inspirado.

Con este resultado, el conjunto rosa de Florida se ubica en la quinta posición de la Conferencia Este con 49 puntos, lejos del líder Philadelphia Union, que suma 57. Por su parte, los Sounders quedaron cuartos en la zona Oeste con 45 unidades.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 22:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Con un gol y asistencia de Lionel Messi, el Inter Miami le ganó a Seattle Sounders en la MLS

Portada

Descripción: Las Garzas venían de sufrir dos duras derrotas, pero con el 10 como eje del equipo, lograron volver al triunfo

Contenido: Con Lionel Messi como figura, el Inter Miami derrotó 3-1 a Seattle Sounders en el Chase Stadium, por una nueva fecha de la MLS 2025. El equipo dirigido por Javier Mascherano se tomó una especie una revancha tras la derrota en la final de la Leagues Cup frente a este mismo rival.

Leé también: Las fuertes sanciones que recibió Inter Miami por la pelea en la final de la Leagues Cup

Las Garzas consiguieron un valioso triunfo en la Conferencia Este y lograron sacar una pequeña ventaja en la pelea por la clasificación a los Playoffs, a pesar de las ausencias de Luis Suárez (sancionado por un escupitajo a un asistente en aquella final) y Tomás Avilés (expulsado en el último encuentro).

Aun sin estos referentes, el equipo mostró solidez y liderazgo en el campo, destacando especialmente el papel del 10, que se convirtió en eje del juego y factor decisivo en el resultado, brindando una asistencia a Jordi Alba en el primer gol y marcando él mismo el segundo.

Por su parte, el conjunto de Washington llegaba con un invicto de cinco partidos y en racha: apenas había perdido uno de los 16 que disputó en el Mundial de Clubes, pero no pudo sostener su racha frente a un Inter Miami inspirado.

Con este resultado, el conjunto rosa de Florida se ubica en la quinta posición de la Conferencia Este con 49 puntos, lejos del líder Philadelphia Union, que suma 57. Por su parte, los Sounders quedaron cuartos en la zona Oeste con 45 unidades.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 22:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El récord que Messi le quitó a Cristiano tras su gol en Inter Miami: cómo quedó la carrera para ser el máximo goleador

Portada

Descripción: La Pulga brilló en la victoria sobre Seattle Sounders por la MLS y sigue desafiando los libros dorados de este deporte

Contenido: Lionel Messi volvió a tener una actuación preponderante para liderar la victoria del Inter Miami sobre Seattle Sounders en uno de los encuentros pendientes que arrastran las Garzas en la Major League Soccer (MLS). La Pulga convirtió un gol y aportó una asistencia para concretar el 3-1 en Fort Lauderdale, afianzarse en puestos de playoff y, de yapa, arrebatarle un récord a Cristiano Ronaldo en su lucha individual por ser el máximo goleador en la historia de este deporte.

Messi capitaneó a su equipo rumbo al triunfo porque antes de completar el primer cuarto de hora lo dejó mano a mano a Jordi Alba para facilitar el 1-0 en condición de local y, a los 40 minutos, se invirtió la sociedad para que el lateral reconvertido en extremo izquierdo lo asista con un centro empujado a la red por el campeón del mundo en Qatar 2022.

Con esta anotación, Leo llegó a los 20 gritos en la MLS y disminuyó la brecha con Sam Surridge en la lucha por la Bota de Oro de la MLS. El punta de Nashville SC posee 21 goles en su cuenta personal y lidera el registro en lo que va del campeonato doméstico.

Además, Lionel Messi alcanzó los 880 tantos en toda su carrera con 38 años y 84 días, una marca alcanzada en 1122 presencias. De esta manera, se transformó en el futbolista que más rápido llegó a esa cantidad de celebraciones superando a Cristiano Ronaldo, que llegó a esa cifra con más encuentros (1214) y en una etapa más longeva (39 años y 54 días).

De igual manera, el capitán de la selección argentina todavía está lejos de alcanzarlo como el jugador más anotador en la historia del fútbol. El atacante de 40 años está tachando casilleros para superar los 1.000 pero de momento tiene 943 gritos en 1287 compromisos. El rosarino está a 63 goles de igualarlo.

El portugués tendrá la posibilidad de ampliar la brecha este miércoles desde las 15:15 (hora argentina), cuando se medirá al Istiklol de Tayikistán por el Grupo D (zona que integra Al-Zawraa de Irak y Goa de India) de la Champions League Two, una competición similar a la Europa League o la Copa Sudamericana en la esfera mundial.

Mientras tanto, Lionel Messi tendrá un cierre a pura acción en la Temporada Regular de la MLS, donde afrontará una serie de siete partidos en 29 días. Todos los duelos serán claves para mantenerse en puestos de playoff y una continuidad de buenos resultados podría darle la chance de pelear por la MLS Supporters’ Shield al cuadro con más puntos en la tabla acumulada.

Actualmente, está en la quinta colocación de la Conferencia Este con 49 puntos, pero todavía debe saldar tres encuentros pendientes. Si logra un pleno de triunfos, desplazaría a Philadelphia Union (57) y sería la franquicia con más unidades entre el Este y el Oeste. Su próximo partido será este sábado desde las 20:30 ante DC United como local.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 21:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

En el debut de Franco Mastantuono en la Champions League, Real Madrid le ganó al Marsella con dos goles de Kylian Mbappé

Portada

Descripción:

Contenido: Real Madrid 2 vs. 1 O. Marsella. Seguí el partido minuto a minuto a través de este artículo de TN.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 21:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

En un partido polémico y con un gol de Maravilla Martínez, Racing le ganó 1-0 a Vélez en la ida de la Copa Libertadores

Portada

Descripción:

Contenido: Racing venció a Vélez 1-0 en los cuartos de final de la Copa Libertadores, con un gol de Adrián Martínez a los 7 minutos del segundo tiempo. Las estadísticas del partido reflejan que Vélez tuvo una posesión del 48% frente al 52% de Racing, y realizaron 9 y 8 tiros al arco respectivamente. Además, Lisandro Magallán de Vélez fue expulsado a los 43 minutos del primer tiempo.El próximo partido será el martes 23 de septiembre a las 19:00 horas en el estadio Presidente Perón, correspondiente al partido de vuelta de esta serie. En el encuentro, Vélez había anotado un gol que fue anulado por el VAR, ya que la pelota había salido en el tiro de esquina previo. Racing llega a este partido tras una victoria contra Peñarol (3-1), mientras que Vélez también ganó su último encuentro contra Fortaleza (2-0). Este resultado marca un avance significativo para Racing en la competición.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 21:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El recital de Messi en la “revancha” del Inter Miami ante Seattle: gol de 9, asistencia y una jugada para cerrar el estadio

Portada

Descripción: El delantero campeón del mundo con Argentina fue la gran figura en el triunfo 3-1 por la MLS y le arrebató un récord a Cristiano Ronaldo

Contenido: Lionel Messi sigue triturando récords. No importa si el sábado había quedado en el centro de la polémica por el penal “picado” que le atajó el arquero de Charlotte, que terminó imponiéndose por 3 a 0 ante el Inter Miami. 72 horas después, regaló un verdadero show en el triunfo 3-1 de las Garzas ante Seattle Sounders, por la MLS. Y marcó otro hito en su carrera.

Es que el campeón del mundo con la selección argentina se floreó ante el equipo que lo venció en la final de la Leagues Cup, a principios de mes. Anotó un gol, regaló una asistencia y dibujó un par de acciones de altísimo nivel.

Su tanto, el 2-0 parcial, a los 40 minutos del primer tiempo en el Chase Stadium, llegó luego de una asistencia perfecta y rasante de Jordi Alba desde la izquierda. El astro rosarino se arrojó como Nº 9 y llegó a tocar antes de la salida del arquero. La posición en la que apareció no fue casual: suspendido Luis Suárez por el escupitajo en la citada final y con el ecuatoriano Obando, su suplente, lesionado, volvió a jugar de falso ariete. Y el lateral del Barcelona se movió como extremo. La fórmula resultó...

La conquista le entregó otra marca a la Pulga: fue su gol Nº 880 en su carrera y se convirtió en el futbolista más joven en alcanzarlo, con 38 años y 84 días. Además, lo hizo en solo 1122 partidos. ¿A quién superó? Sí, a Cristiano Ronaldo.

El punta ex Barcelona y PSG también había sido responsable de la apertura del marcador. A los 11 minutos, recibió tras un anticipo oportuno de Bright, gambeteó en un metro cuadrado y puso a correr a Alba, quien sacó un disparo cruzado de zurda y batió a Stefan Frei. Fue su asistencia Nº 390 en su trayectoria. Bestial.

Siguiendo con la computadora: fue el vigésimo gol del rosarino en la temporada en la MLS (está a uno del máximo anotador de la temporada, Sam Surridge) y su decimoprimera en la temporada. Más: lleva 40 gritos en 2025.

Y su cosecha pudo ser mucho mayor, porque generó muchas situaciones para anotar. A los 27′, protagonizó una acción que, de haber terminado en la red, por su factura, hubiese merecido la clausura del estadio. Picó en el límite del offside, dominó el balón en el área, hizo pasar al marcador que le salió y tocó de cachetada, de zurda, en el único hueco que le quedaba libre. La pelota, caprichosa, rebotó en el palo.

A los 43′, edificó una pared con Tadeo Allende, se perfiló para la derecha y sacó un tiro ajustado, que Frei rechazó con lo justo. Y, a los 75, otra vez se marchó mano a mano, aguantó el embate de un rival, y resolvió algo incómodo: el vencedor del duelo fue el guardameta.

Con su capitán como bandera, Inter Miami volvió a meterse en zona de playoffs de la MLS: se acomodó en la quinta posición de la Conferencia Este, con 49 puntos, ocho menos que Philadelphia Union, pero con tres partidos menos. El próximo sábado, las Garzas recibirán a DC United, también en su hogar en Florida, desde las 20.30 (hora de Argentina).

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 21:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Con Messi como gran figura, Inter Miami venció 3-1 a Seattle Sounders y se metió en zona de playoff en la MLS

Portada

Descripción: La Pulga anotó un gol y una asistencia en la victoria de las Garzas en Fort Lauderdale ante su verdugo en la Leagues Cup. El 10 y Rodrigo De Paul fueron titulares y Mateo Silvetti tuvo su bautismo desde el banco de suplentes

Contenido: Lionel Messi fue la gran figura del Inter Miami con un gol y una asistencia en la victoria 3-1 sobre Seattle Sounders en el Chase Stadium en uno de los encuentros pendientes que arrastra en la MLS después de su participación en el Mundial de Clubes y se tomó una mini revancha de la caída contra su verdugo en la final de la Leagues Cup. Los anfitriones tuvieron la presencia de Rodrigo De Paul como titular y también debutó su flamante refuerzo proveniente de Newell’s, Mateo Silvetti, que disputó los nueve minutos finales.

Una de las principales modificaciones que implementó Mascherano se dio por la excesiva cantidad de bajas en el plano ofensivo. Sin Luis Suarez, Telasco Segovia, Baltasar Rodríguez, Allen Obando y Fafà Picault entre suspensiones y lesiones, el Jefecito debió improvisar con Jordi Alba como extremo izquierdo, y esa apuesta fue la llave del gol a los 11 minutos. Una presión de Yannick Bright sobre Cristian Roldan posibilitó la recuperación seguida de ataque rápido en los pies de Lionel Messi. La Pulga enfiló hacia el área y extendió un pase en profundidad a la llegada sin marca de Alba, quien definió con solvencia ante la salida de Stefan Frei.

La interrelación con el Barcelona continuó como eje de los ataques del conjunto de Florida. En este caso no intervino Alba, sino que Sergio Busquets fue el encargado de mandar un balón en profundidad a la escalada de Lionel Messi y, en el mano a mano contra Frei, el 10 definió con un remate ajustado que pegó en el palo a los 27 minutos.

Seattle Sounders se animó en los instantes posteriores, pero careció de definición en los metros finales y, sobre los 40’, Inter Miami aceleró para ampliar distancias antes del entretiempo. Como si fuera un calco al primer tanto, Bright le extirpó una pelota a Paul Rothrock y ahora fue el turno de Jordi Alba para conducir la ofensiva. El jugador de 36 años avanzó en la cancha y envió un centro a media altura para la entrada en el área de Leo, que tocó levemente el esférico para mandarlo a la red.

Con este aporte, Messi sigue en la cima de los máximos goleadores del Inter Miami con 20 tantos y achicó la brecha con Sam Surridge en la lucha por la Bota de Oro de la MLS porque el punta de Nashville SC tiene 21 gritos y es el más anotador en lo que va del campeonato doméstico.

Las Garzas demoraron seis minutos de la segunda parte en transformar el trámite en goleada en Fort Lauderdale. Un centro preciso de Rodrigo De Paul desde el córner izquierdo terminó en un cabezazo certero de Ian Fray para señalar el 3-0. El descuento de Obed Vargas promediando el complemento le agregó dramatismo a la parte final, pero no hubo remontada posible en los Estados Unidos. Incluso, Stefan Frei debió intervenir en el último cuarto de hora para impedir el doblete de Lionel Messi.

De esta manera, el cuadro rosa dejó atrás la dura derrota 3-0 en condición de visitante frente al Charlotte FC y subió al quinto escalón de la Conferencia Este con 49 puntos, en zona de clasificación directa al playoff en busca del título de la MLS, pero todavía tiene tres duelos pendientes para ponerse al día y soñar con el liderazgo de la tabla, en poder de Philadelphia Union (57).

Además, esta victoria del Inter Miami le puso fin a un invicto de cinco encuentros por parte de Seattle Sounders (3 triunfos y 2 empates), entre los cuales se resalta su victoria frente a las Garzas en la final de la Leagues Cup. Permanece en el cuarto lugar de la Conferencia Oeste, con 45 puntos, y tiene un juego pendiente.

Formaciones:

Inter Miami: Oscar Ustari; Ian Fray, Gonzalo Luján, Maximiliano Falcon, Noah Allen; Rodrigo De Paul, Yannick Bright, Sergio Busquets; Tadeo Allende, Lionel Messi y Jordi Alba. DT: Javier Mascherano.

Seattle Sounders: Stefan Frei; Kalani Kossa-Rienzi, Yeimar Gómez, Kim Kee-hee, Nouhou Tolo; Obed Vargas, Cristian Roldan; Jesús Ferreira, Paul Rothtrock, Georgi Minoungou; y Osaze De Rosario. DT: Brian Schmetzer.

Estadio: Chase Center

TABLA DE POSICIONES DE LA MLS

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 20:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Con gol y asistencia de Messi, Inter Miami vence a Seattle Sounders por la MLS

Portada

Descripción: Las Garzas, que vienen de una dura derrota en Charlotte, intentan volver a sumar de a tres ante su verdugo en la Leagues Cup. Televisa Apple TV

Contenido: Una de las principales modificaciones que implementó Mascherano se dio por la excesiva cantidad de bajas en el plano ofensivo. Sin Luis Suarez, Telasco Segovia, Baltasar Rodríguez, Allen Obando y Fafà Picault entre suspensiones y lesiones, el Jefecito debió improvisar con Jordi Alba como extremo izquierdo, y esa apuesta fue la llave del gol a los 11 minutos. Una presión de Yannick Bright sobre Cristian Roldan posibilitó la recuperación seguida de ataque rápido en los pies de Lionel Messi. La Pulga enfiló hacia el área y extendió un pase en profundidad a la llegada sin marca de Alba, quien definió con solvencia ante la salida de Stefan Frei.

La interrelación con el Barcelona continuó como eje de los ataques del conjunto de Florida. En este caso no intervino Alba, sino que Sergio Busquets fue el encargado de mandar un balón en profundidad a la escalada de Lionel Messi y, en el mano a mano contra Frei, el 10 definió con un remate ajustado que pegó en el palo a los 27 minutos.

Seattle Sounders se animó en los instantes posteriores, pero careció de definición en los metros finales y, sobre los 40’, Inter Miami aceleró para ampliar distancias antes del entretiempo. Como si fuera un calco al primer tanto, Bright le extirpó una pelota a Paul Rothrock y ahora fue el turno de Jordi Alba para conducir la ofensiva. El jugador de 36 años avanzó en la cancha y envió un centro a media altura para la entrada en el área de Leo, que tocó levemente el esférico para mandarlo a la red.

Partido en desarrollo...

LA PREVIA

El Inter Miami de los campeones del mundo Lionel Messi y Rodrigo De Paul recibe a Seattle Sounders en un partido correspondiente a la MLS. El cotejo se juega en el Chase Stadium de Fort Lauderdale y es transmitido en vivo por Apple TV.

El conjunto que dirige tácticamente Javier Mascherano comienza a recuperar los partidos pendientes en el campeonato debido a su participación en el Mundial de Clubes y enfrente tendrá al mismo rival que lo venció en la final de la Leagues Cup el pasado 31 de agosto. El duelo para Las Garzas es trascendental para volver a estar en puestos de playoffs en la Conferencia Este.

Es que Inter Miami viene de sumar una dura derrota 3-0 en condición de visitante frente al Charlotte FC que lo dejó transitoriamente en el octavo puesto, en zona de reclasificación, aunque con cuatro partidos pendientes, lo que le dará chances de seguir escalando posiciones.

Por otro lado, Seattle Sounders arrastra un invicto de cinco partidos (4 triunfos y un empate) y en su última presentación igualó 2-2 como local ante Los Ángeles Galaxy. El equipo del norte de Estados Unidos se encuentra actualmente en el cuarto lugar de la Conferencia Oeste, con 45 puntos, y tiene dos juegos pendientes.

Inter Miami viene de tener una noche para el olvido el pasado sábado en Charlotte, donde fue goleado, recibió la expulsión del defensor Tomás Avilés y además Messi falló un penal en el primer tiempo cuando el partido estaba empatado 0-0. Fue la segunda caída seguida del elenco de Mascherano, sumando la derrota en la final de la Leagues Cup.

En cuanto a las estadísticas previas al encuentro, Messi lidera la lista de goleadores del Inter con 19 goles y actualmente ocupa el segundo lugar en la carrera por la Bota de Oro de la MLS, a dos tantos de distancia de Sam Surridge de Nashville SC. Le siguen Tadeo Allende y Telasco Segovia con 7 goles cada uno y detrás vienen Luis Suárez (6), Fafa Picault (4) y Allen Obando (1).

El encuentro del martes es el tercero entre ambos equipos en la historia del club. La serie está igualada hasta la fecha, con el Inter Miami y el Seattle Sounders consiguiendo una victoria cada uno en los enfrentamientos anteriores.

Formaciones:

Inter Miami: Oscar Ustari; Ian Fray, Gonzalo Luján, Maximiliano Falcon, Noah Allen; Rodrigo De Paul, Yannick Bright, Sergio Busquets; Tadeo Allende, Lionel Messi y Jordi Alba. DT: Javier Mascherano.

Seattle Sounders: Stefan Frei; Kalani Kossa-Rienzi, Yeimar Gómez, Kim Kee-hee, Nouhou Tolo; Obed Vargas, Cristian Roldan; Jesús Ferreira, Paul Rothtrock, Georgi Minoungou; y Osaze De Rosario. DT: Brian Schmetzer.

Estadio: Chase Center

TV: Apple TV

TABLA DE POSICIONES DE LA MLS

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 20:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El dramático relato sobre cómo el manager de Ricky Hatton encontró muerto al legendario boxeador

Portada

Descripción: Paul Speak halló a su representado en su casa, a la que acudió luego de que el deportista no se presentara en una velada

Contenido: El mundo del boxeo británico y la sociedad de Gran Mánchester se conmocionaron tras el fallecimiento de Ricky Hatton, ex campeón mundial y figura emblemática del deporte, quien fue hallado sin vida en su domicilio de Hyde en la mañana del domingo. El hallazgo lo realizó su mánager y amigo de toda la vida, Paul Speak, después de que Hatton no acudiera a un evento de boxeo la noche anterior. La Policía de Gran Mánchester confirmó a The Sun que no existen circunstancias sospechosas en torno al fallecimiento del deportista, de 46 años.

Según el comentarista Steve Bunce, citado por The Sun, Paul Speak acudió al domicilio de Hatton tras notar su ausencia en el evento del sábado. Al ingresar a la vivienda, Speak encontró a su amigo y representado, con quien mantenía una relación profesional y personal de 25 años.

“Fue Paul quien encontró a su gran amigo y el campeón del pueblo. Speaky merece un poco de cariño. Ni siquiera puedes empezar a imaginarlo. Han tenido una relación de 25 años como su mánager comercial y de negocios, pero más que eso, es su amigo cercano. Es su confidente. No puedo pensar en otra relación como esa en el deporte, para ser honesto. Así que Speaky fue quien lo encontró”, describió la dolorosa escena.

Imágenes captadas el domingo mostraron a Speak visiblemente afectado mientras observaba los homenajes florales depositados frente a la casa de Hatton.

La Policía de Gran Mánchester informó que recibió una llamada de un miembro del público a las 6:45 del domingo, momento en el que los agentes acudieron al domicilio y confirmaron el fallecimiento de un hombre de 46 años. En declaraciones recogidas por The Sun, la policía reiteró que no se detectaron indicios de criminalidad ni circunstancias sospechosas en el caso.

La familia de Hatton difundió un mensaje a través de la Policía de Gran Mánchester, en el que expresaron su dolor por la pérdida de “Richard”, como lo llamaban en el ámbito privado. “Anunciamos el fallecimiento de nuestro querido hijo Richard. Era mucho más que un campeón mundial. Para nosotros era simplemente ‘Richard’, nuestro hijo. Un padre, abuelo y hermano amoroso, y un verdadero amigo para muchos. Tenía un corazón tan grande como su sonrisa, y su amabilidad, humor y lealtad tocaron a todos los que tuvieron la suerte de conocerlo”, señaló la familia en la declaración.

Durante una carrera profesional de 15 años, Hatton conquistó títulos mundiales en las categorías superligero y wélter, y se enfrentó a algunos de los nombres más destacados del boxeo internacional. Entre sus victorias más recordadas figuran los combates ante Kostya Tszyu y José Luis Castillo, mientras que también protagonizó duelos memorables frente a Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao. Hatton sumó 45 triunfos en 48 peleas y fue distinguido con la Orden del Imperio Británico (MBE) en 2007. Tras su retiro en 2012, continuó vinculado al boxeo como promotor y entrenador, y participó en programas televisivos como Dancing On Ice.

El impacto de su muerte se reflejó en los homenajes de figuras del deporte y la cultura. Amir Khan, ex campeón y amigo de Hatton, lo describió como “una gran inspiración” y lamentó la pérdida de “uno de los más grandes boxeadores británicos, un amigo, un mentor, un guerrero”. El cantante Liam Gallagher, quien acompañó a Hatton en el ring junto a su hermano Noel antes de una pelea en Las Vegas, expresó en redes sociales su consternación y calificó como un honor haber compartido momentos con el boxeador. Los clubes Manchester City y Manchester United rindieron tributo con un minuto de aplausos y brazaletes negros en sus partidos, mientras que el alcalde de Gran Mánchester, Andy Burnham, aseguró que la ciudad buscará la mejor manera de honrar la memoria de Hatton.

Más allá de su legado deportivo, Hatton se destacó por su labor en la defensa de la salud mental y el apoyo a víctimas de acoso escolar. Apenas cinco días antes de su fallecimiento, envió un mensaje de aliento a un joven que sufría acoso, compartiendo su propia experiencia y animándolo a encontrar confianza a través del boxeo. Hatton habló abiertamente sobre sus propias dificultades tras dejar el deporte, convirtiéndose en referente para muchos dentro y fuera del ring.

En los últimos años, Hatton mantuvo una presencia activa en la vida pública y deportiva, anunciando incluso un regreso al boxeo con una pelea programada en Dubái. Su carisma y cercanía con la comunidad lo convirtieron en una figura querida y respetada, tanto por sus logros como por su compromiso social.

El recuerdo de Ricky Hatton permanece entre quienes lo admiraron y compartieron su camino. Su legado, marcado por la pasión y la generosidad, seguirá inspirando a la comunidad de Manchester y al mundo del boxeo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 20:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La impactante suma que recibirán los clubes por ceder a sus jugadores para el Mundial 2026: el aumento respecto a Qatar 2022

Portada

Descripción: La FIFA anunció la cifra que se distribuirá a las entidades que liberen a sus futbolistas para disputar el torneo en Norteamérica

Contenido: El próximo Mundial de 2026 marcará un hito en la historia de los clubes, ya que la FIFA decidió incrementar de manera significativa los fondos destinados a las entidades que ceden jugadores para la competición. Por primera vez, el organismo rector del fútbol mundial distribuirá 355 millones de dólares entre los clubes cuyos futbolistas participen en el torneo, lo que representa un aumento del 70 por ciento respecto a la cifra entregada en la edición de 2022.

Este incremento responde a la renovación del memorando de acuerdo entre la FIFA y la Asociación de Clubes Europeos (ECA), firmado en marzo de 2023, que extiende la colaboración hasta 2030. El nuevo acuerdo establece que todos los clubes que liberen jugadores para la Copa Mundial de 2026 recibirán una parte de los 355 millones de USD asignados al Programa de Ayudas a Clubes, según informó la FIFA. Esta suma, que equivale a unos 300 millones de euros, supera ampliamente los 209 millones de USD repartidos en la edición anterior y se distribuirá entre un número de clubes mayor que nunca.

La edición de 2026 será la primera en la que el Mundial contará con 48 selecciones, lo que incrementará el número de partidos de 64 a 104 y ampliará el universo de clubes beneficiados. Además, el programa introduce una novedad relevante: por primera vez, los clubes que cedan jugadores para la fase de clasificación también recibirán compensación económica, independientemente de si sus futbolistas participan en la fase final del torneo, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó la trascendencia de este cambio al afirmar: “La nueva edición del Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA para la Copa Mundial de 2026 dará un paso más y reconocerá en términos económicos la inmensa contribución que realizan clubes y jugadores de todo el mundo para que se celebren la fase preliminar y la fase final del torneo. Se repartirán 355 millones de dólares a los clubes, una cantidad récord, por ceder a sus jugadores. De este modo, reforzamos nuestra sólida colaboración con la Asociación de Clubes Europeos y clubes de todo el mundo. Todos esperamos asistir el año que viene a una edición histórica e inclusiva de la Copa Mundial de la FIFA”, según declaraciones recogidas por la FIFA.

Por su parte, el presidente de la ECA, Nasser Al-Khelaïfi, subrayó la importancia de la colaboración entre ambas entidades: “Es un placer para la ECA haber colaborado con la FIFA para apoyar la elaboración del innovador Programa de Ayudas a Clubes. Así se garantizará que más clubes de todo el mundo perciban una recompensa por ceder a sus jugadores. Además, pone de manifiesto cómo apoya el memorando de acuerdo entre la ECA y la FIFA el crecimiento actual del fútbol de clubes en todo el mundo”, según declaraciones recogidas por la FIFA.

El Programa de Ayudas a Clubes se consolidó como un mecanismo de redistribución de fondos que busca reconocer el papel de los clubes en el desarrollo y la cesión de jugadores para las selecciones nacionales. En la edición de 2022, 440 clubes de 51 federaciones miembro recibieron parte de los 209 millones de dólares asignados, incluyendo entidades de todas las confederaciones y de distintas categorías: 78 clubes de segunda división, trece de tercera, cinco de cuarta y uno de quinta división. La compensación se calculó a razón de 10.950 dólares al día por cada jugador cedido, independientemente de los minutos disputados, y se repartió entre los clubes en los que el futbolista estuvo inscrito durante los dos años previos a la fase final.

La FIFA señaló que el nuevo modelo de distribución, que se aplicará en 2026 y 2030, busca una redistribución de fondos más justa e inclusiva. Todos los clubes que cedan jugadores para la fase preliminar o final recibirán una parte del fondo de solidaridad, lo que supone un avance respecto a ediciones anteriores, donde solo se compensaba a los clubes cuyos futbolistas participaban en la fase final.

La FIFA ha anunciado que próximamente se publicarán detalles adicionales sobre el modelo de distribución y el proceso de inscripción para los clubes interesados en acceder a estos fondos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 18:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Con Messi y De Paul como titulares, Inter Miami se enfrenta a Seattle Sounders por la MLS

Portada

Descripción: Las Garzas, que vienen de una dura derrota en Charlotte, intentan volver a sumar de a tres ante su verdugo en la Leagues Cup. Televisa Apple TV

Contenido: El Inter Miami de los campeones del mundo Lionel Messi y Rodrigo De Paul recibe a Seattle Sounders en un partido correspondiente a la MLS. El cotejo se juega en el Chase Stadium de Fort Lauderdale y es transmitido en vivo por Apple TV.

El conjunto que dirige tácticamente Javier Mascherano comienza a recuperar los partidos pendientes en el campeonato debido a su participación en el Mundial de Clubes y enfrente tendrá al mismo rival que lo venció en la final de la Leagues Cup el pasado 31 de agosto. El duelo para Las Garzas es trascendental para volver a estar en puestos de playoffs en la Conferencia Este.

Es que Inter Miami viene de sumar una dura derrota 3-0 en condición de visitante frente al Charlotte FC que lo dejó transitoriamente en el octavo puesto, en zona de reclasificación, aunque con cuatro partidos pendientes, lo que le dará chances de seguir escalando posiciones.

Por otro lado, Seattle Sounders arrastra un invicto de cinco partidos (4 triunfos y un empate) y en su última presentación igualó 2-2 como local ante Los Ángeles Galaxy. El equipo del norte de Estados Unidos se encuentra actualmente en el cuarto lugar de la Conferencia Oeste, con 45 puntos, y tiene dos juegos pendientes.

Inter Miami viene de tener una noche para el olvido el pasado sábado en Charlotte, donde fue goleado, recibió la expulsión del defensor Tomás Avilés y además Messi falló un penal en el primer tiempo cuando el partido estaba empatado 0-0. Fue la segunda caída seguida del elenco de Mascherano, sumando la derrota en la final de la Leagues Cup.

En cuanto a las estadísticas previas al encuentro, Messi lidera la lista de goleadores del Inter con 19 goles y actualmente ocupa el segundo lugar en la carrera por la Bota de Oro de la MLS, a dos tantos de distancia de Sam Surridge de Nashville SC. Le siguen Tadeo Allende y Telasco Segovia con 7 goles cada uno y detrás vienen Luis Suárez (6), Fafa Picault (4) y Allen Obando (1).

El encuentro del martes es el tercero entre ambos equipos en la historia del club. La serie está igualada hasta la fecha, con el Inter Miami y el Seattle Sounders consiguiendo una victoria cada uno en los enfrentamientos anteriores.

Formaciones:

Inter Miami: Oscar Ustari; Ian Fray, Gonzalo Luján, Maximiliano Falcon, Noah Allen; Rodrigo De Paul, Yannick Bright, Sergio Busquets; Tadeo Allende, Lionel Messi y Jordi Alba. DT: Javier Mascherano.

Seattle Sounders: Stefan Frei; Alexander Roldán, Yeimar Gómez, Jackson Ragen, Reed Baker-Whitinh; Obed Vargas, Cristian Roldan; Jesús Ferreira, Paul Rothtrock, Kalani Kossa-Rienzi y Daniel Musovski. DT: Brian Schmetzer.

Estadio: Chase Center

Hora: 20.30 (Argentina)

TV: Apple TV

TABLA DE POSICIONES DE LA MLS

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 18:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Con Franco Colapinto, Flavio Briatore dijo quiénes son los tres candidatos a ser el segundo piloto titular de Alpine en 2026

Portada

Descripción: El asesor deportivo del equipo confirmó la breve lista de corredores que evaluarán para acompañar a Pierre Gasly en la próxima temporada.

Contenido: Alpine atraviesa un año de transición en la Fórmula 1. La escudería francesa sufrió cambios tanto en la directiva como en la alineación de pilotos en los últimos meses y actualmente las autoridades están definiendo los planes para 2026, año en el que tienen puestas todas sus expectativas por la llegada del nuevo motor Mercedes al equipo.

Leé también: La estrategia de Alpine que puede complicar a Franco Colapinto en lo que resta de la temporada de la F1

Luego de anunciar la renovación del contrato de Pierre Gasly hasta 2028, Flavio Briatore tocó el tema más sensible del momento en Alpine: el segundo asiento que todavía sigue vacante para la temporada que viene. Entre las opciones para el puesto está Franco Colapinto, que continúa mejorando su nivel carrera a carrera.

En una entrevista con el medio especializado Auto Motor und Sport (AMUS), el asesor deportivo de la escudería se encargó de desmentir algunos rumores que vinculaban a pilotos como Sergio Pérez, Valtteri Bottas y Mick Schumacher a la marca. Además, mencionó cómo será el proceso de selección del segundo corredor de Alpine para 2026.

“Quiero ver cómo rinden nuestros jóvenes pilotos lo que resta de temporada. Tenemos a Colapinto, a Paul Aron y también volveremos a probar con Jack Doohan”, dijo el empresario italiano para confirmar que no saldrán al mercado de pilotos en busca de otras alternativas para definir al compañero de Gasly el año que viene.

Luego, Briatore analizó en detalle la situación de sus corredores. “Doohan tuvo demasiados accidentes. Colapinto también fue decepcionante al principio. Pensábamos que rendiría mejor. Ahora está agarrando ritmo poco a poco. Conoce mejor el coche y se siente más cómodo”, explicó el directivo sobre el piloto bonaerense que mantiene la ilusión de ser confirmado para 2026.

El italiano había adelantado hace algunas semanas que la decisión final será tomada entre octubre y noviembre. Se espera que para el Gran Premio de San Pablo se conozca la alineación de corredores de Alpine para la siguiente temporada.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 18:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El insólito blooper del arquero que le dio el triunfo al Tottenham del Cuti Romero en el debut en la Champions

Portada

Descripción: Luiz Júnior, guardameta del Villarreal, sufrió un increíble tanto en contra y la acción recorrió los principales portales del mundo

Contenido: El arquero Luiz Júnior tuvo un debut para el olvido por la Champions League. El arquero del Villarreal fue el protagonista de un insólito blooper que le permitió al Tottenham Hotspur llevarse un triunfo en el primer encuentro del torneo más importante de Europa a nivel clubes.

El error inesperado del arquero definió el partido en favor del conjunto inglés, que contó entre sus filas con Cristian Cuti Romero. El defensor argentino fue el capitán de los Spurs mientras que enfrente el que portó la cinta para el Submarino Amarillo fue su compatriota y compañero en la selección argentina, Juan Foyth. El encuentro, disputado en territorio británico, reunió a dos equipos con realidades opuestas: el Villarreal, reciente campeón de la Europa League, y el Tottenham, que regresaba a la máxima competencia continental con la ambición de consolidarse entre los protagonistas.

La jugada determinante se produjo en los primeros compases del partido. Un avance por la banda derecha iniciado por Pedro Porro y continuado por Lucas Bergvall generó un centro aparentemente controlable para el arquero brasileño del Villarreal. Sin embargo, Luiz Júnior cometió un fallo insólito y terminó introduciendo el balón en su propia portería, otorgando la ventaja al Tottenham antes de que se cumplieran los cuatro minutos de juego. El centro del sueco parecía accesible para el arquero brasileño, quien falló de manera sorpresiva y le regaló la apertura del marcador al dueño de casa.

A partir de ese momento, el desarrollo del partido se caracterizó por la escasez de situaciones de peligro. Pese a la intensidad mostrada en los primeros minutos, el espectáculo se tornó monótono y las oportunidades de gol fueron escasas.

En cuanto a las estadísticas, el Tottenham dominó la posesión con un 58%, mientras que el Villarreal fue más incisivo en ataque, registrando 10 remates al arco frente a los 9 del equipo inglés. La precisión en los pases favoreció a los locales, que alcanzaron un 84,9% de efectividad, en contraste con el 79,6% del conjunto español. El balance de infracciones resultó equilibrado, con 14 faltas cometidas por el Tottenham y 13 por el Villarreal.

Con este triunfo, el Tottenham se ubicó en la cuarta posición de la tabla, sumando sus primeros 3 puntos y un promedio de gol de 1, compartiendo la cima con otros equipos que también ganaron en la jornada inaugural. Por su parte, el Villarreal quedó relegado a la posición 34, sin unidades y con un gol en contra, producto de la desafortunada acción de Luiz Júnior, según consignó Olé.

La jornada inaugural de la Champions League dejó otros resultados destacados. El Benfica de Nicolás Otamendi cayó 3-2 ante el Qarabag, el Arsenal superó 2-0 al Athletic en San Mamés, el Union Saint-Gilloise venció 3-1 al PSV con gol de Kevin Mac Allister, y la Juventus igualó 4-4 con el Borussia Dortmund en un duelo vibrante. Además, el Real Madrid derrotó 2-1 al Olympique de Marsella en el Santiago Bernabéu, con dos penales convertidos por Kylian Mbappé tras errores defensivos del conjunto francés.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 18:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El insólito blooper del arquero que le dio el triunfo al Tottenham en el debut en la Champions

Portada

Descripción: Luiz Júnior, guardameta del Villarreal, sufrió un increíble tanto en contra y la acción recorrió los principales portales del mundo

Contenido: El arquero Luiz Júnior tuvo un debut para el olvido por la Champions League. El arquero del Villarreal fue el protagonista de un insólito blooper que le permitió al Tottenham Hotspur llevarse un triunfo en el primer encuentro del torneo más importante de Europa a nivel clubes.

El error inesperado del arquero definió el partido en favor del conjunto inglés, que contó entre sus filas con Cristian Cuti Romero. El defensor argentino fue el capitán de los Spurs mientras que enfrente el que portó la cinta para el Submarino Amarillo fue su compatriota y compañero en la selección argentina, Juan Foyth. El encuentro, disputado en territorio británico, reunió a dos equipos con realidades opuestas: el Villarreal, reciente campeón de la Europa League, y el Tottenham, que regresaba a la máxima competencia continental con la ambición de consolidarse entre los protagonistas.

La jugada determinante se produjo en los primeros compases del partido. Un avance por la banda derecha iniciado por Pedro Porro y continuado por Lucas Bergvall generó un centro aparentemente controlable para el arquero brasileño del Villarreal. Sin embargo, Luiz Júnior cometió un fallo insólito y terminó introduciendo el balón en su propia portería, otorgando la ventaja al Tottenham antes de que se cumplieran los cuatro minutos de juego. El centro del sueco parecía accesible para el arquero brasileño, quien falló de manera sorpresiva y le regaló la apertura del marcador al dueño de casa.

A partir de ese momento, el desarrollo del partido se caracterizó por la escasez de situaciones de peligro. Pese a la intensidad mostrada en los primeros minutos, el espectáculo se tornó monótono y las oportunidades de gol fueron escasas.

En cuanto a las estadísticas, el Tottenham dominó la posesión con un 58%, mientras que el Villarreal fue más incisivo en ataque, registrando 10 remates al arco frente a los 9 del equipo inglés. La precisión en los pases favoreció a los locales, que alcanzaron un 84,9% de efectividad, en contraste con el 79,6% del conjunto español. El balance de infracciones resultó equilibrado, con 14 faltas cometidas por el Tottenham y 13 por el Villarreal.

Con este triunfo, el Tottenham se ubicó en la cuarta posición de la tabla, sumando sus primeros 3 puntos y un promedio de gol de 1, compartiendo la cima con otros equipos que también ganaron en la jornada inaugural. Por su parte, el Villarreal quedó relegado a la posición 34, sin unidades y con un gol en contra, producto de la desafortunada acción de Luiz Júnior, según consignó Olé.

La jornada inaugural de la Champions League dejó otros resultados destacados. El Benfica de Nicolás Otamendi cayó 3-2 ante el Qarabag, el Arsenal superó 2-0 al Athletic en San Mamés, el Union Saint-Gilloise venció 3-1 al PSV con gol de Kevin Mac Allister, y la Juventus igualó 4-4 con el Borussia Dortmund en un duelo vibrante. Además, el Real Madrid derrotó 2-1 al Olympique de Marsella en el Santiago Bernabéu, con dos penales convertidos por Kylian Mbappé tras errores defensivos del conjunto francés.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El récord que rompió Franco Mastantuono en su debut por Champions en el Real Madrid

Portada

Descripción: El mediocampista argentino estuvo desde el arranque en el Merengue ante el Olympique de Marsella en el Bernabéu.

Contenido: Este martes, el Real Madrid se enfrentó al Olympique de Marsella y comenzó la fase de Liga de la Champions League. Franco Mastantuono fue titular en el Merengue y marcó un récord impactante.

Leé también: “Si depende de nosotros...”, la respuesta de Xabi Alonso sobre la cesión de Mastantuono para el Mundial Sub 20

Con esta titularidad, Mastantuono se convirtió en el jugador más joven en estar desde el arranque en un partido del Real Madrid por Champions con tan solo 18 años y 33 días. De esta manera, superó a un compañero de equipo: Endrick, que lo hizo con 18 y 73 días.

El mediocampista tuvo un muy buen partido donde generó varias situaciones de gol y exigió al máximo a Gerónimo Rulli para mantener el cero en su arco. Fue reemplazado a los 63 minutos de partido por Brahim Díaz.

Además, el volante quedó muy cerca de Lionel Messi, que mantiene la marca de ser el argentino más joven en ser titular en la competencia europea: Leo estuvo desde el arranque en el partido del Barcelona ante el Shakhtar Donetsk 2004 con 17 años y 166 días.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

San Lorenzo quedó acéfalo: la oposición exige elecciones anticipadas para definir al sucesor de Marcelo Moretti

Portada

Descripción: Se presentaron las renuncias necesarias en la reunión de Comisión Directiva y se trazan los pasos a seguir en el club tras la acefalía.

Contenido: San Lorenzo atraviesa una profunda crisis institucional y la Secretaría General convocó de urgencia a una reunión de Comisión Directiva para definir el futuro de la actual directiva, encabezada por Marcelo Moretti. El actual presidente del Ciclón regresó de su licencia y revolucionó los ánimos en la institución. Fuera del estadio, los hinchas se manifestaron con violencia.

Leé también: Dolor en San Lorenzo por la muerte de un futbolista juvenil de 15 años

En la junta se presentaron las renuncias necesarias para declarar la acefalía del conjunto de Boedo y el próximo paso será determinar a las autoridades transitorias.

Martín Cigna, secretario general de San Lorenzo, comunicó la noticia en la sala de prensa del Nuevo Gasómetro y respondió preguntas de los medios de comunicación. “La Asamblea definirá quién va a ser la persona que va a estar a cargo”, dijo.

Luego, expresó: “No es fácil tomar decisiones de estas características, pero entendemos que era el mejor camino para que San Lorenzo vuelva a tener paz”.

La oposición pidió por elecciones anticipadas. “Volver a San Lorenzo”, la agrupación liderada por exdirigente César Francis, solicitó a través de un comunicado que la votación se realice el próximo 21 de diciembre.

La acefalía de un club ocurre cuando sus autoridades principales dejan de ejercer sus funciones, ya sea por renuncia, fallecimiento o incapacidad. En el caso de San Lorenzo, la situación se desencadenó por una serie de renuncias masivas de miembros clave de la Comisión Directiva.

La situación es comparable a lo que sucede en el gobierno de un país: si el presidente y el vicepresidente renuncian, el Estado queda sin una figura que lo represente y tome decisiones. En un club, la ausencia de una conducción estable y legitimada deja a la institución a la deriva.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El cabezazo de Dani Carvajal al argentino Gerónimo Rulli por el que vio la roja en el triunfo del Real Madrid

Portada

Descripción: El lateral agredió al arquero del Olympique de Marsella en el debut de ambos equipos en la Champions League

Contenido: El Real Madrid afrontó los últimos minutos del triunfo ante el Olympique de Marsella con un jugador menos tras la expulsión directa de Dani Carvajal en el minuto 72. El árbitro Irfan Peljto mostró la tarjeta roja al capitán merengue después de revisar en el VAR un cabezazo del lateral al arquero Gerónimo Rulli.

La acción se produjo durante una discusión entre el marcador de punta y el guardameta argentino, campeón del mundo en Qatar 2022, lo que llevó a la intervención del VAR, dado que el juez principal no había advertido la secuencia, y a la posterior revisión en el monitor por parte del colegiado. Tras analizar las imágenes, Peljto consideró que la conducta de Carvajal ameritaba la expulsión.

Carvajal había ingresado al campo en el minuto 5, sustituyendo a Trent Alexander-Arnold, quien abandonó el partido por lesión. El defensor español asumió la capitanía en el primer once de Xabi Alonso en la Champions League con el Real Madrid. El incidente dejó al conjunto blanco con diez jugadores en un momento decisivo del encuentro, con el score 1-1.

Sin embargo, la jerarquía pudo más. Aun en desventaja numérica, un discutido penal le dio la posibilidad de conseguir una trabajada victoria, en un duelo en el que había comenzado en ventaja. Y nuevamente se hizo cargo Kylian Mbappé, como en el remate desde los 12 pasos de la igualdad parcial.

El francés repitió la ejecución: disparó cruzado, a la derecha del ex portero de Estudiantes, que acertó la punta y rozó la pelota, pero no logró evitar que besara la red. Hubiera sido una verdadera consagración para el golero, de 33 años, que fue figura en varios momentos del encuentro en el Santiago Bernabéu, pero abdicó ante Kiki.

De todos modos, al menos en la puja con su compatriota Franco Mastantuono, Rulli logró imponerse. El fantasista, de 18 años, jugó un muy buen partido, con detalles de calidad. Y construyó tres oportunidades para anotar. En la primera, desbordó por derecha y definió sin ángulo de zurda, pero la pelota dio en el palo.

Luego, entró gambeteando y en pared con Mbappé, llegó exigido a resolver y, cuando intentó cachetear de derecha Rulli se anticipó. Y, antes del epílogo de la primera etapa, nuevamente tuvo la chance tras asistencia de Mbappé. A su disparo le faltó algo de fuerza y el arquero argentino llegó con lo justo pra atajar.

Tuvo una más el ex River, en el inicio del complemento. Todas señales de que su adaptación a la Casa Blanca avanza con firmeza.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La sorprendente frase de Briatore sobre la segunda butaca de Alpine en F1 para 2026: qué pasará con Colapinto, Aron y Doohan

Portada

Descripción: El italiano dijo que el “tema está abierto” y mencionó al argentino junto a dos de los pilotos de reserva. Qué hay detrás de la danza de nombres

Contenido: Flavio Briatore, asesor ejecutivo y hombre fuerte de Alpine, suele afirmar, rectificarse y repetir ese ida y vuelta dialéctico que lo caracteriza en especial en estos últimos tiempos. A sus 75 años no pierde las mañas y sigue siendo una de las voces más buscadas en la Fórmula 1. Este martes volvió a referirse al futuro de Franco Colapinto y el tema trascendió en Argentina.

Se trató de una entrevista de Briatore con el medio especializado alemán Auto Motor und Sport (AMuS), que le preguntó al italiano por Mick Schumacher y la respuesta fue contundente: no hay ningún interés en el hijo del séptuple campeón de F1. También ratificó que no habló con Valtteri Bottas para incorporarlo, algo que ya había aclarado en la conferencia de prensa previa al Gran Premio de los Países Bajos. También aclaró que tampoco conversó con Checo Pérez.

La escudería francesa extendió dos años el contrato con Pierre Gasly quien ya tenía contrato hasta 2026 y su nuevo vínculo se extenderá hasta 2028. Actualmente, Colapinto ocupa el segundo lugar y de cara al año venidero Briatore, explicó: “Tenemos a Colapinto, a Paul Aron y también volveremos a probar con Jack Doohan”.

No hubo repregunta. Pero, ¿es para preocuparse? No. Tomando datos fríos, el argentino viene en franco ascenso al punto de superar en los relojes y en carrera a Gasly, es el más experimentado en cantidad de carreras de los tres (el australiano suma 7 GGPP y el estonio no corrió nunca) y tiene mayor apoyo presupuestario.

En cuanto a la evolución de Colapinto, Briatore reconoció que el piloto tuvo dificultades al inicio, pero ha mostrado una mejora significativa en las últimas carreras, lo que ha incrementado su satisfacción con su desempeño.

Infobae anticipó la semana pasada que si Franco mantiene su rendimiento, se encamina a seguir siendo titular en 2026. Aron, Doohan y Kush Maini continuarán siendo los pilotos de reserva, con el estonio y el australiano por encima del indio y con las pertinentes pruebas con autos de dos temporadas atrás en los denominados TPC (Test of Previous Cars).

En tanto que Briatore reconoció que la presión sobre los jóvenes pilotos en un equipo de fábrica como Alpine es considerablemente mayor que en escuderías más pequeñas. “En retrospectiva, subestimamos la presión que sufren estos jóvenes pilotos. Alpine es un equipo de fábrica. La presión es aún mayor allí”, afirmó.

Añadió que esta exigencia se incrementa en temporadas difíciles, lo que complica la adaptación de los novatos: “Se multiplica durante una temporada difícil. Los novatos lo tienen más fácil en un equipo pequeño. Fíjense en (Isack) Hadjar y (Gabriel) Bortoleto”.

Además, subrayó que el rendimiento de los jóvenes pilotos en lo que resta de temporada será determinante para la decisión final: “A ver qué tal rinden nuestros jóvenes pilotos lo que resta de temporada”.

Cabe recordar que todas las declaraciones de Briatore siempre hay que tomarlas con pinzas. En la mencionada rueda de prensa en Zandvoort, Briatore primero dijo que Colapinto no había cumplido. Una semana más tarde, en Monza, en charla con Sky mencionó al bonaerense como una posibilidad para mantenerse como compañero de Gasly. La semana pasada en una entrevista con AFP aseveró que el equipo necesitaba estabilidad y que eso se daba manteniendo a los dos pilotos. Además, anticipó que a fines de octubre se definirá el tema.

Para terminar con el ida vuelta de Briatore y por qué no hay que alarmarse o ilusionarse con sus testimonios, ante el mismo AMuS, el 14 de diciembre de 2024 dijo: “Me interesa cualquier piloto que sea rápido... Colapinto sorprendió a todos. Tenemos contratos con Gasly, Doohan y Aron para la próxima temporada. Si existiera la posibilidad de fichar a Colapinto para 2026, habría que considerarlo”. Diez días más tarde, el pilarense firmó su contrato con Alpine y con una cesión de Williams por cinco años.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 16:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

San Lorenzo: renunció más de la mitad de la Comisión Directiva y Marcelo Moretti ya no está a cargo del club

Portada

Descripción: El presidente del Ciclón regresó de su licencia y revolucionó los ánimos en la institución.

Contenido: Este martes, San Lorenzo tuvo una reunión clave para su futuro: renunció más de la mitad de los integrantes de la Comisión Directiva y se declaró la acefalía. De esta manera, Marcelo Moretti ya no está a cargo del club. El expresidente del Ciclón no estuvo presente.

Leé también: El presidente de San Lorenzo fue citado a indagatoria en la causa por el cobro de presuntas coimas

Para que se concretara este escenario, al menos 11 dirigentes del Ciclón debían dejar su cargo por voluntad propia, teniendo en cuenta que son 20 los integrantes de la CD.

Confirmada la acefalía, el Ciclón deberá decidir entre dos opciones: armar una Asamblea Extraordinaria para definir los pasos a seguir o llamar a elecciones y que sus socios elegirán nuevamente a sus representantes.

En caso de optar por una Asamblea Extraordinaria, los asambleístas deberán elegir un integrante de la CD para que comande al club y podría seguir hasta final de mandato, en diciembre de 2027, o llamar a elecciones.

En medio de este contexto, un grupo de hinchas intentó meterse al estadio donde se llevó a cabo la reunión, con el argumento de que barrabravas dentro del club.

Además, uno de los dirigentes intentó ingresar al Nuevo Gasómetro para estar presente en la reunión, pero los fanáticos golpearon su auto y lo obligaron a retirarse al grito de “Renunciá”.

De esta manera, se espera el comunicado de San Lorenzo para informar a sus socios e hinchas y determinar qué va a pasar con la conducción del club.

“En la reunión de Comisión Directiva de San Lorenzo realizada este martes por la tarde, en el Palco Oficial del estadio Pedro Bidegain, se hicieron efectivas las renuncias a sus cargos de 13 dirigentes: Julio Lopardo, Andrés Terzano, Martín Cigna, Uriel Barros, Leandro Goroyesky, Mateo Sagardoy, Soledad Boufflet, Javier Allievi, Leonardo Virardi, Belén Lugones, Pablo García Lago, Marcelo Culotta y Agustina Nordenstrom.

De este modo, quedó consumada la acefalía en dicho órgano de gobierno. A partir de la notificación correspondiente que recibirá el presidente de la Asamblea en estas horas, la Asamblea de Representantes asumirá la conducción del Club a través de su mesa directiva y determinará los pasos a seguir de acuerdo a lo establecido en el Estatuto Social de San Lorenzo".

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El histórico guiño a Messi de la Academia del Inter Miami

Portada

Descripción: Las divisiones juveniles del conjunto rosa llevarán el logo de su capitán a partir de la próxima temporada

Contenido: Por primera vez en la historia del fútbol juvenil, la Academia de Inter Miami vestirá en la temporada 2025/26 un uniforme que llevará el logo oficial de Lionel Messi. Esta decisión convierte a la cantera del club en la primera academia juvenil del mundo en lucir la marca personal del astro argentino en su camiseta, un gesto que trasciende lo simbólico y se instala como manifiesto de ambición para las nuevas generaciones.

El Promise Kit, que ya había sido adoptado en la campaña 2024/25 en su versión rosa —el color que identifica al primer equipo y que ha consolidado a la academia como pilar fundamental del club—, adquiere ahora un nuevo significado. La presencia del logo de Messi en el uniforme, tanto en la equipación local rosa como en la visitante negra, representa un recordatorio constante para cada joven futbolista sobre la excelencia y el legado al que aspiran. El club define esta indumentaria como “más que una camiseta: es un manifiesto de ambición y un puente entre sueños y grandeza”.

La apuesta estética de Inter Miami ha transformado la percepción visual del fútbol en Estados Unidos y más allá. El rosa, convertido en seña de identidad, ha roto con los códigos tradicionales del deporte y ha posicionado a la institución como referente visual a escala global. Este impacto se refleja en el mercado: en 2025, las camisetas de Leo Messi y Luís Suárez encabezan el Top 25 de ventas de la MLS, mientras que las de Sergio Busquets y Benjamín Cremaschi ocupan los puestos 16 y 23, respectivamente.

Desde el desembarco del delantero campeón del mundo y de América, de 38 años, el Chase Stadium se ha consolidado como un epicentro global de la cultura pop, atrayendo a celebridades de distintos ámbitos. Figuras como LeBron James, Kim Kardashian, Serena Williams, Ronaldinho, Tom Brady, Will Smith, Bizarrap y Camila Cabello han sido vistas en sus gradas, reforzando la imagen de Inter Miami como una marca cultural de alcance internacional.

En el plano deportivo y empresarial, el crecimiento de Inter Miami ha sido vertiginoso desde su debut en 2020. El club pasó de ocupar el último puesto de la liga a conquistar títulos como la Leagues Cup 2023 y la Supporters’ Shield 2024. Actualmente, es la segunda franquicia más valiosa de la MLS, con ingresos que aumentaron un 263% —de USD 55 millones en 2022 a USD 200 millones en 2024— y con los abonos agotados antes del inicio de la temporada. Además, el equipo hizo historia en el Mundial de Clubes 2025 al convertirse en el primer club de la MLS en vencer a un equipo europeo, tras imponerse 2-1 al Porto.

El conjunto dirigido por Javier Mascherano viene de llegar a la final de la Leagues Cup y de alcanzar la semifinal de la Concachampions en 2025. En la MLS, está octavo en la Conferencia Este con 46 puntos, a 11 del líder Philadelphia Union, pero con cuatro partidos menos. Este martes, comenzará a ponerse al día con el duelo como local ante Seattle Sounders, desde las 20.30.

El compromiso de Inter Miami con el desarrollo del talento joven y la comunidad se manifiesta en iniciativas como la Dreams Cup, que impulsa el fútbol base en Estados Unidos. Este torneo ha reunido a más de 16.000 jugadores en 1.800 partidos distribuidos en 11 categorías, utilizando más de 50 campos en 15 sedes. A través de la Inter Miami CF Foundation, el club apoya a jóvenes de comunidades desfavorecidas mediante programas de fútbol y educación. Además, en colaboración con UNICEF, desarrolla un programa trianual para mejorar la educación en Argentina, El Salvador, Haití, Honduras y México.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 11:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

River define el equipo para jugar con Palmeiras: las dos vacantes disponibles y los candidatos a ocuparlas

Portada

Descripción: El DT Marcelo Gallardo todavía no confirmó los once titulares y analiza variantes que pueden modificar el perfil de la formación.

Contenido: River vive un clima cargado de expectativa frente al inicio de la serie de cuartos de final de la Copa Libertadores ante Palmeiras. El miércoles, el equipo de Marcelo Gallardo será local en el partido de ida y el DT todavía no definió el equipo titular.

Leé también: La advertencia de una de las figuras del Palmeiras antes del cruce con River por la Copa Libertadores

Gallardo quedó conforme con lo que mostró el equipo ante Estudiantes en el último partido por el Torneo Clausura, especialmente por la actitud cuando debió jugar con uno menos ante la expulsión de Lucas Martínez Quarta. Por eso, no se esperan grandes cambios en el primer juego contra uno de los grandes candidatos de la Copa.

Hay nombres con un lugar asegurado: Franco Armani, Gonzalo Montiel, Paulo Díaz, Marcos Acuña, Enzo Pérez, Kevin Castaño, Nacho Fernández, Maxi Salas y Sebastián Driussi.

Las incógnitas pasan por dos puestos clave. Gallardo baraja dos esquemas: repetir la línea de tres centrales o volver al clásico 4-3-1-2. De esa decisión dependen los nombres que completarán el 11.

Los que pelean por entrar son Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Juan Portillo y Juanfer Quintero. Si el DT opta por cuatro defensores, entre Martínez Quarta y Rivero saldrá el acompañante de Paulo Díaz en la zaga, y Quintero se metería en el mediocampo.

En cambio, si Gallardo mantiene los tres centrales, Portillo se suma a la disputa y Quintero quedaría afuera. Así, dos de los tres zagueros (Martínez Quarta, Rivero y Portillo) acompañarían a Díaz.

La primera modificación confirmada es el regreso de Gonzalo Montiel al lateral derecho, en lugar de Fabricio Bustos. Cachete descansó tras su paso por la Selección y volverá al 11. También se espera el ingreso de Kevin Castaño por Giuliano Galoppo, quien está suspendido y es una baja sensible en el mediocampo.

Con todas estas variantes, el probable equipo de River sería: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Paulo Díaz, Lucas Martínez Quarta o Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Nacho Fernández; Juanfer Quintero o Juan Portillo; Maxi Salas y Sebastián Driussi.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Nico Paz reveló su fuente de inspiración antes de cada partido: "Veo videos de Messi"

Portada

Descripción: El futbolista sorprende en la Serie A y los rumores indican que regresará al club merengue la próxima temporada.

Contenido: Nicolás Paz está deslumbrando a Europa. El joven, que nació en España pero decidió vestir la camiseta de la Selección argentina, es una de las joyas más importantes del fútbol y llena los ojos de los fanáticos cada vez que juega.

Lee también: La respuesta de Scaloni sobre la chance de que Messi vuelva a jugar con la Selección argentina en el país

Su golazo en el partido del Como ante el Genoa le permitió ser elegido como el jugador Sub 23 más destacado de la Serie A y ya no quedan dudas de que la próxima temporada volverá al Real Madrid, club que lo formó.

En una entrevista tras el partido, Paz habló de su buen momento en Italia y contó que Lionel Messi es su inspiración antes de cada partido: “Siempre veo sus vídeos antes de los partidos para aprender algo que me llame especialmente la atención“.

En esa línea, dijo que tenerlo como compañero en la Selección argentino lo ayuda: “Jugando con Messi, puedo verlo y aprender mucho. Además, siempre veo sus vídeos en YouTube y quiero aprender todo lo posible de él”.

Paz es uno de los habituales convocados para la Selección argentina y junto a Franco Mastantuono son el futuro del equipo. De hecho, Lionel Scaloni cada vez les da más minutos y casi que son una fija para el Mundial del año próximo.

En cuanto a su carrera, es un hecho que en 2026 vestirá la camiseta del Real Madrid. El equipo Merengue tiene una opción de recompra de 10 millones de euros. El joven era una de las grandes apuestas de la cantera del equipo español, pero decicieron darle rodaje en otra liga ante la gran cantidad de figuras en el actual plantel.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El novedoso cambio en el VAR que anunció la Conmebol

Portada

Descripción: Por primera vez, se darán a conocer las decisiones de los árbitros en vivo tras la revisión

Contenido: La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) comunicó la implementación del anuncio en vivo de las decisiones del VAR en los cuartos de final de la CONMEBOL Libertadores y la CONMEBOL Sudamericana. Desde hoy y hasta el 26 de septiembre de 2025, el árbitro principal de cada encuentro explicará en directo la determinación adoptada tras consultar el sistema de videoarbitraje, tanto para quienes asistan a los estadios como para las audiencias que sigan las transmisiones alrededor del continente.

El nuevo procedimiento ya se había puesto a prueba durante la final de la CONMEBOL Recopa 2024, realizada en el estadio Maracaná de Río de Janeiro (Fluminense le ganó a Liga de Quito). “Con esta innovación, el árbitro principal explicará en vivo, tanto al público en el estadio como a los millones de aficionados que siguen las transmisiones, la decisión tomada luego de una revisión VAR. Una medida que busca acercar el juego a la gente, fortalecer la claridad y transmitir confianza en cada determinación”, explicó la Conmebol mediante un comunicado.

Según informó el organismo, la introducción del Referee’s Announcement of VAR Decisions apunta a fortalecer la transparencia, acercar el juego a los seguidores y transmitir confianza sobre cada resolución arbitral. La iniciativa fue aprobada tanto por la International Football Association Board (IFAB) como por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), avalando su aplicación formal en los próximos compromisos del fútbol sudamericano.

La medida representa un nuevo avance en el proceso de modernización impulsado por la CONMEBOL. El anuncio detalla que los árbitros informarán, mediante un micrófono adaptado, la naturaleza de la revisión realizada y el motivo de la decisión, permitiendo que el público conozca las razones detrás de interpretaciones complejas o definiciones polémicas.

El proceso contempla capacitación específica a los equipos arbitrales, así como el uso de equipamiento tecnológico especialmente adaptado para optimizar la transmisión y comprensión de los mensajes. El objetivo declarado por la CONMEBOL es que tanto el público en el estadio como quienes siguen los encuentros desde sus hogares puedan entender con exactitud por qué un gol se valida, una expulsión se concreta o una acción se anula tras la intervención del VAR.

El método del anuncio en vivo del árbitro será obligatorio en todos los partidos de cuartos de final de ambos torneos y se prevé su extensión a futuras fases, en función de los resultados recogidos y el grado de aceptación entre aficionados, clubes y árbitros.

El primer partido en vivir esta experiencia será el que protagonizarán este martes Vélez y Racing, que chocarán en el José Amalfitani desde las 19 (hora de Argentina). Los otros cruces serán River-Palmeiras, Liga de Quito-Sao Paulo y Flamengo Estudiantes. En la Copa Sudamericana, en cambio, el primer ensayo será hoy, desde las 21.30, en el cruce entre Lanús-Fluminense. Los otros emparejamientos pondrán cara a cara a Bolivar-Atlético Mineiro, Independiente del Valle-Once Caldas y Alianza Lima-Universidad de Chile.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) da un nuevo paso histórico en su compromiso con la transparencia y el desarrollo del arbitraje sudamericano.

Tras haberse utilizado con éxito en la Final de la CONMEBOL Recopa 2024 en el estadio Maracaná, la herramienta del Referee’s Announcement of VAR Decisions (anuncio en vivo de las decisiones del VAR) será implementada por primera vez a partir de los Cuartos de Final de la CONMEBOL Libertadores y la CONMEBOL Sudamericana.

Con esta innovación, el árbitro principal explicará en vivo, tanto al público en el estadio como a los millones de aficionados que siguen las transmisiones, la decisión tomada luego de una revisión VAR. Una medida que busca acercar el juego a la gente, fortalecer la claridad y transmitir confianza en cada determinación.

Aprobado por la IFAB y la FIFA, este procedimiento representa un nuevo hito para el arbitraje del continente y refleja el espíritu de modernización que guía a la CONMEBOL en todos sus torneos.

Los Cuartos de Final de la CONMEBOL Libertadores y la CONMEBOL Sudamericana se disputarán entre el 17 y el 26 de septiembre de 2025, siendo el escenario perfecto para que esta herramienta comience a aplicarse de manera continua, en los torneos de clubes más importantes del continente.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Conmoción en el rugby: un jugador argentino murió tras un golpe en la cabeza durante un partido

Portada

Descripción: Esteban César Racca falleció por un traumatismo de cráneo durante un encuentro en Paraguay, según confirmó la autopsia que le realizaron en ese país.

Contenido: El rugby argentino está de luto. Esteban César Racca, un jugador del Old King Club que participaba de un partido oficial en Luque, Paraguay, murió tras sufrir un fuerte golpe en la cabeza en un juego del torneo Pre Intermedia Metropolitano.

Leé también: Qué chances tienen Los Pumas de ser campeones en el Rugby Championship tras la gran victoria ante Australia

El fiscal Jorge Escobar confirmó que la autopsia determinó que el argentino falleció por un traumatismo cráneo encefálico. La forense Lourdes Saucedo decidió trasladar el cuerpo a la morgue para realizar el estudio, y los resultados coincidieron con sus primeras sospechas, según informó el periódico local, La Nación.

“Tenemos ya el resultado de que falleció de un traumatismo cráneo encefálico cerrado”, explicó Escobar en diálogo con la radio 1080 AM. Según los especialistas que participaron de la autopsia, el golpe se produjo durante el partido, aunque no fue un desenlace inmediato.

El trágico episodio ocurrió durante un partido oficial de la categoría intermedia, organizado por la Unión de Rugby Club del Paraguay. El encuentro llevaba 29 minutos cuando Racca cayó al suelo y ya no pudo reincorporarse.

De acuerdo con las imágenes analizadas, “no se ve ningún contacto físico brusco o de mucha fuerza en ese momento de la jugada”, aclaró el fiscal. Sin embargo, la investigación sigue abierta y los peritos buscan identificar alguna colisión previa, posiblemente con un rival o un compañero.

“Ya tenemos el video de aproximadamente 30 minutos y vamos a estar buscando alguna colisión que pudo haber tenido el jugador”, agregó el funcionario judicial.

Desde la Unión de Rugby del Paraguay expresamos nuestro profundo dolor ante el fallecimiento del jugador Esteban Racca, integrante del Old King Club, ocurrido durante el partido disputado en fecha 14 de septiembre en las instalaciones de la Unión de Rugby del Paraguay.

En este momento tan difícil, expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, seres queridos, compañeros de equipo y a toda la comunidad del rugby.

Estamos colaborando estrechamente con las autoridades competentes desde el momento de lo ocurrido. La causa del fallecimiento será confirmada por las autoridades médicas competentes una vez que se cuente con la información oficial y con la autorización de la familia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 08:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La FIA dio a conocer cuáles serán los circuitos con formato de carrera Sprint en la temporada 2026 de la Fórmula 1

Portada

Descripción: Este formato tuvo un impacto muy positivo en la categoría por lo que las autoridades decidieron contar con tres nuevas sedes.

Contenido: La organización del Mundial de Fórmula 1 y la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) dieron a conocer el calendario de las seis carreras Sprint que se disputarán el año próximo.

Leé también: Tiene un rol clave en Racing Bulls y se codea con Franco Colapinto: la historia de Gregorio Mandrini, el otro argentino de la F1

La temporada 2026, que introducirá una nueva era de regulaciones, contará con carreras cortas -adicionales a los Grandes Premios- en los circuitos de Shanghái, Miami, y Silverstone, que vuelve a estar en este calendario por primera vez desde la prueba inaugural de este formato en 2021. Además, las fechas en Montreal, Zandvoort y Singapur se sumarán a este tipo de formato por primera vez.

“El formato ‘Sprint’ sigue creciendo con un gran impacto positivo y popularidad desde su introducción en 2021. La temporada 2026 contará con tres nuevas sedes que aumentará el espectáculo en la pista”, dijo Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de Fórmula 1.

La dinámica se mantiene igual: el viernes, después del primer entrenamiento, se hace la clasificación de la carrera Sprint. El sábado se corre y luego comienza la qualy para el Gran Premio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 08:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La estrategia de Alpine que puede complicar a Franco Colapinto en lo que resta de la temporada de la F1

Portada

Descripción: El director técnico de la escudería explicó que la decisión de frenar el desarrollo del monoplaza para concentrar los esfuerzos en el modelo del próximo año.

Contenido: Alpine fue uno de los equipos que decidió frenar el desarrollo de su auto de este año para concentrarse en el gran cambio de reglas que se viene en 2026. Sin embargo, todavía hay áreas en las que la escudería francesa sigue trabajando para buscar pequeñas mejoras de impacto inmediato. Esta estrategia puede complicar a Franco Colapinto en lo que resta de la temporada de la Fórmula 1.

Leé también: Tiene un rol clave en Racing Bulls y se codea con Franco Colapinto: la historia de Gregorio Mandrini, el otro argentino de la F1

El director de desarrollo técnico, David Sánchez, explicó que los conductos de freno traseros representan un terreno ideal para innovar sin gastar demasiado. “Dudo que haya alguien desarrollando un piso, o algo que sea de alto costo o que demande muchos recursos. Pero esta zona es bastante barata y rápida de desarrollar o evaluar”, señaló en diálogo con The Race.

Según Sánchez, se trata de un panel pequeño en el conducto del freno trasero, que no requiere grandes recursos de diseño ni demasiado tiempo.

“Siempre tenemos gente pensando en segundo plano. Y cuando surge una idea, si es rápida y fácil de evaluar, la probamos. Si nos gusta, vemos si podemos aplicarla al coche de carreras”, detalló.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La respuesta de Scaloni sobre la chance de que Messi vuelva a jugar con la Selección argentina en el país

Portada

Descripción: El DT estuvo en un evento de la AFA en Miami y habló sobre la posibilidad de que el capitán dispute otro partido ante su público.

Contenido: Lionel Scaloni estuvo en un evento de la Asociación del Fútbol Argentino en Miami y habló sobre la posibilidad de que Lionel Messi dispute otro partido en el país, luego de anunciar que el reciente ante Venezuela (3-0), por las Eliminatorias, había sido el último de carácter oficial.

Leé también: Papu Gómez rompió el silencio sobre Lionel Scaloni luego de su salida de la Selección argentina

“Lo vivimos igual que ustedes, como el último partido de Leo, sabiendo la emotividad que tenía, que todo era para él y para sus compañeros. Entonces, bueno, las emociones de ese día están ahí. Fue muy lindo. Sobre todo porque se dio redondo, él pudo disfrutar de hacer goles y estuvo con su familia, que es al final lo que realmente cuenta", explicó el DT.

En ese sentido, agregó: "No será su último partido en Buenos Aires, ya veremos. Merece volver a jugar”.

“Por la experiencia del último Mundial, que teníamos la lista conformada y en la anterior semana se cayeron dos jugadores, sería conveniente esperar hasta último momento para ver cómo llegan los futbolistas, si todo está bien”, afirmó Scaloni.

El entrenador de la Selección argentina aclaró además que “todavía falta, hay un montón de amistosos y un montón de chicos que nos pueden aportar y seguir viéndolos”, dejando la puerta abierta a nuevas sorpresas en la convocatoria rumbo al Mundial 2026.

La Albiceleste jugará en octubre de 2025 en la primera doble fecha FIFA tras las Eliminatorias, con dos amistosos en Estados Unidos.

Primero enfrentará a Venezuela, el viernes 10 de octubre en Miami. Luego, el lunes 13, se medirá con Puerto Rico en Chicago.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Dolor por la muerte del esquiador Matteo Franzoso de 25 años tras sufrir un accidente durante un descenso

Portada

Descripción: El italiano se encontraba entrenando en Santiago de Chile cuando perdió el control y salió de pista

Contenido: La comunidad internacional del esquí despidió a Matteo Franzoso, joven promesa italiana, tras confirmarse su fallecimiento en Santiago de Chile a raíz de un accidente ocurrido mientras entrenaba en la estación de La Parva. El anuncio oficial fue realizado por la Federación Italiana de Deportes de Invierno (FISI), que señaló que el deportista perdió la vida solo tres días antes de cumplir los 26 años.

Matteo Franzoso sufrió una caída violenta en pleno descenso, que provocó que atravesara dos redes de protección y colisionara contra una valla de madera a aproximadamente seis o siete metros fuera de la pista, según constató la FISI en un comunicado reproducido por La Gazzetta dello Sport. El impacto generó un traumatismo craneoencefálico grave y un edema cerebral. Posteriormente, Franzoso fue llevado en helicóptero a un hospital de la capital chilena, donde ingresó a cuidados intensivos bajo coma inducido.

La Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS) confirmó el deceso y expresó su pesar: “La FIS lamenta profundamente comunicar la trágica pérdida de Matteo Franzoso. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia y a la Federación Italiana”, aseguró el presidente del organismo, Johan Eliasch. “Toda la familia del esquí está de luto y nuestros pensamientos están con todos los afectados en este momento de gran dolor”, agregó.

El accidente ocurrió cuando Franzoso participaba en una sesión de entrenamiento junto a la selección italiana, que incluye a figuras como Dominik Paris. El grupo se preparaba para la próxima temporada del circuito internacional en la estación chilena de La Parva, ubicada a 50 kilómetros de Santiago. Según detalló la FISI, durante el primer salto del circuito, Franzoso perdió el control tras aterrizar, lo que desencadenó el trágico desenlace. La pista de La Parva es frecuentada por selecciones europeas y sudamericanas para sus entrenamientos, y recientemente albergó el Campeonato Sudamericano.

La carrera de Matteo Franzoso en la élite del esquí alpino comenzó en la Copa del Mundo en diciembre de 2021. Participó en 17 pruebas internacionales de descenso y supergigante, llegando en dos ocasiones a posicionarse entre los 30 primeros clasificados. Su mejor resultado a nivel mundial se registró en enero de 2023, cuando terminó en la posición 28° en el Super-G Slalom de Cortina d’Ampezzo, Italia. Ese mismo año, conquistó el campeonato italiano de combinada alpina.

El presidente de la FISI, Flavio Roda, manifestó en un comunicado el dolor de la entidad: “Se trata de una tragedia para la familia y para todo nuestro deporte, un drama que nos recuerda la pérdida de Matilde Lorenzi el año pasado”, indicó en referencia a la esquiadora italiana fallecida en 2024 en un incidente similar. Roda subrayó además el compromiso del organismo con la seguridad: “Es absolutamente necesario hacer todo lo posible para evitar que vuelvan a producirse episodios de este tipo. Los atletas y entrenadores tienen el apoyo total de la Federación”. Roda pidió respeto y discreción hacia la familia del deportista, afirmando que recibirán el acompañamiento necesario en este momento.

En redes sociales y medios internacionales, figuras del esquí manifestaron su solidaridad. La medallista olímpica Lindsey Vonn compartió: “Es increíblemente triste. Esquié en esa pista hace tres semanas... Descansa en paz, Matteo. Mi más sentido pésame a su familia y seres queridos”, expresó en sus redes sociales, confirmando el impacto internacional del suceso.

Actualmente las autoridades chilenas y los organismos del esquí analizan las circunstancias del accidente, en una pista donde las condiciones de seguridad cuentan con certificaciones para el entrenamiento de selecciones nacionales. No existen imágenes disponibles del momento del accidente hasta el momento.

Matteo Franzoso también había logrado una victoria en el supergigante de Zinal, Suiza, en noviembre de 2021, y su última participación en Copa del Mundo se remonta a marzo de este año en las pruebas de Kvitfjell, Noruega. Oriundo de Italia, formaba parte de una generación de jóvenes talentos que buscaban consolidarse en la élite de los deportes invernales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Conmoción por la muerte del esquiador Matteo Franzoso de 25 años tras sufrir un accidente durante un descenso

Portada

Descripción: El italiano se encontraba entrenando en Santiago de Chile cuando perdió el control y salió de pista

Contenido: La comunidad internacional del esquí despidió a Matteo Franzoso, joven promesa italiana, tras confirmarse su fallecimiento en Santiago de Chile a raíz de un accidente ocurrido mientras entrenaba en la estación de La Parva. El anuncio oficial fue realizado por la Federación Italiana de Deportes de Invierno (FISI), que señaló que el deportista perdió la vida solo tres días antes de cumplir los 26 años.

Matteo Franzoso sufrió una caída violenta en pleno descenso, que provocó que atravesara dos redes de protección y colisionara contra una valla de madera a aproximadamente seis o siete metros fuera de la pista, según constató la FISI en un comunicado reproducido por La Gazzetta dello Sport. El impacto generó un traumatismo craneoencefálico grave y un edema cerebral. Posteriormente, Franzoso fue llevado en helicóptero a un hospital de la capital chilena, donde ingresó a cuidados intensivos bajo coma inducido.

La Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS) confirmó el deceso y expresó su pesar: “La FIS lamenta profundamente comunicar la trágica pérdida de Matteo Franzoso. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia y a la Federación Italiana”, aseguró el presidente del organismo, Johan Eliasch. “Toda la familia del esquí está de luto y nuestros pensamientos están con todos los afectados en este momento de gran dolor”, agregó.

El accidente ocurrió cuando Franzoso participaba en una sesión de entrenamiento junto a la selección italiana, que incluye a figuras como Dominik Paris. El grupo se preparaba para la próxima temporada del circuito internacional en la estación chilena de La Parva, ubicada a 50 kilómetros de Santiago. Según detalló la FISI, durante el primer salto del circuito, Franzoso perdió el control tras aterrizar, lo que desencadenó el trágico desenlace. La pista de La Parva es frecuentada por selecciones europeas y sudamericanas para sus entrenamientos, y recientemente albergó el Campeonato Sudamericano.

La carrera de Matteo Franzoso en la élite del esquí alpino comenzó en la Copa del Mundo en diciembre de 2021. Participó en 17 pruebas internacionales de descenso y supergigante, llegando en dos ocasiones a posicionarse entre los 30 primeros clasificados. Su mejor resultado a nivel mundial se registró en enero de 2023, cuando terminó en la posición 28° en el Super-G Slalom de Cortina d’Ampezzo, Italia. Ese mismo año, conquistó el campeonato italiano de combinada alpina.

El presidente de la FISI, Flavio Roda, manifestó en un comunicado el dolor de la entidad: “Se trata de una tragedia para la familia y para todo nuestro deporte, un drama que nos recuerda la pérdida de Matilde Lorenzi el año pasado”, indicó en referencia a la esquiadora italiana fallecida en 2024 en un incidente similar. Roda subrayó además el compromiso del organismo con la seguridad: “Es absolutamente necesario hacer todo lo posible para evitar que vuelvan a producirse episodios de este tipo. Los atletas y entrenadores tienen el apoyo total de la Federación”. Roda pidió respeto y discreción hacia la familia del deportista, afirmando que recibirán el acompañamiento necesario en este momento.

En redes sociales y medios internacionales, figuras del esquí manifestaron su solidaridad. La medallista olímpica Lindsey Vonn compartió: “Es increíblemente triste. Esquié en esa pista hace tres semanas... Descansa en paz, Matteo. Mi más sentido pésame a su familia y seres queridos”, expresó en sus redes sociales, confirmando el impacto internacional del suceso.

Actualmente las autoridades chilenas y los organismos del esquí analizan las circunstancias del accidente, en una pista donde las condiciones de seguridad cuentan con certificaciones para el entrenamiento de selecciones nacionales. No existen imágenes disponibles del momento del accidente hasta el momento.

Matteo Franzoso también había logrado una victoria en el supergigante de Zinal, Suiza, en noviembre de 2021, y su última participación en Copa del Mundo se remonta a marzo de este año en las pruebas de Kvitfjell, Noruega. Oriundo de Italia, formaba parte de una generación de jóvenes talentos que buscaban consolidarse en la élite de los deportes invernales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La agenda completa del primer día de acción en la Champions League

Portada

Descripción: Seis encuentros animarán la primera jornada de la fecha 1 de la fase de liga de la Copa de Europa

Contenido: La pelota comienza a rodar en la Champions League, el torneo más importante de Europa a nivel clubes, con partidos de alto nivel desde la primera jornada de la competencia. Además del debut del Real Madrid, que jugará ante el Olympique de Marsella con la presencia de Franco Mastantuono, los equipos de los defensores de la selección argentina campeona del mundo Cuti Romero y Nicolás Otamendi dirán presente con sus equipos: el Tottenham, que recibirá al Villarreal de Juan Foyth en Londres, y Benfica, local del sorprendente Qarabag de Azerbaiyán, que logró el pasaje a la máxima competición de clubes en Europa.

El primero en salir a escena será el Arsenal de Mikel Arteta. Los dirigidos por el técnico español visitarán al Athletic de los hermanos Williams. Al mismo tiempo el PSV holandés recibe al Royale Union Saint-Gilloise belga. Juventus y Borussia Dortmund será el plato fuerte de la primera fecha. Hay que recordar que ambos protagonizaron la final de la edición de 1997.

Esta edición de la Liga de Campeones volverá a repetir el formato que se estrenó en la temporada pasada, el cual cuenta con una primera ronda de liguilla. Los ocho primeros clasificarán de forma directa a la ronda de eliminación directa, mientras que los 16 restantes se enfrentarán en la fase de playoffs para completar los octavos de final. En esa instancia se jugarán partidos de ida y vuelta hasta la final, que será un único partido el 30 de mayo del 2026 en el Puskas Arena de Budapest.

Hora:

10.45 Ciudad de México.

11.45 Perú, Colombia y Ecuador

12.45 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

13.45 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DGO / Fox Sports

Estadio: San Mamés

Hora:

10.45 Ciudad de México.

11.45 Perú, Colombia y Ecuador

12.45 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

13.45 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DGO / Disney + / ESPN 2

Estadio: Philips Stadion

Hora:

13.00 Ciudad de México.

14.00 Perú, Colombia y Ecuador

15.00 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

16.00 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DGO / DISNEY + / ESPN 2

Estadio: Allianz Stadium

Hora:

13.00 Ciudad de México.

14.00 Perú, Colombia y Ecuador

15.00 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

16.00 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DGO / Fox Sports 2

Estadio: Tottenham Hotspur Stadium

Hora:

13.00 Ciudad de México.

14.00 Perú, Colombia y Ecuador

15.00 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

16.00 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DGO / DISNEY + / ESPN 3

Estadio: Estádio da Luz

Hora:

13.00 Ciudad de México.

14.00 Perú, Colombia y Ecuador

15.00 Bolivia, Venezuela, Chile y Miami (Estados Unidos)

16.00 Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

TV: DGO / DISNEY + / ESPN

Estadio: Santiago Bernabéu

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“No tienen sangre”: el presidente de un club del fútbol argentino fulminó a los jugadores por la mala campaña

Portada

Descripción: El dirigente estalló de bronca tras la derrota en el clásico con Almirante Brown que puso en riesgo la posibilidad de pelear por el ascenso a primera división.

Contenido: La derrota en el clásico ante Almirante Brown desató una tormenta en Chacarita. El presidente del club, Néstor Di Pierro, estalló de bronca y destrozó al plantel profesional con declaraciones que sacudieron al mundo del ascenso.

Leé también: Hubo incidentes en una protesta de hinchas de Colón de Santa Fe y un futbolista recibió un piedrazo

“Estoy defraudado por la situación que estamos viviendo. Dolido y caliente por ver cómo la gente se fue llorando de la cancha. Estos jugadores no se merecen ni que derramemos una lágrima por ellos. No todos, algunos… Parecen señoritas de cabaret”, disparó Di Pierro, visiblemente molesto por el presente del equipo.

El Funebrero perdió 1-0 como local ante Almirante Brown y sumó su quinto partido sin triunfos. La derrota lo relegó al último puesto de acceso al Reducido por el segundo ascenso a primera, con los mismos puntos que Agropecuario de Carlos Casares (48), que por el momento está fuera de esa zona.

ffff

Desencantado por la actualidad futbolística, Di Pierro explotó: “Tienen todo: psicólogo, nutricionista, hoteles, salarios al día, viajes… No sé qué necesitan. A lo mejor necesitan otra cosa. No tienen actitud, no tienen sangre”.

“(Ante Almirante Brown) Era un partido para despegarnos. Hace ocho fechas íbamos segundos, hace 12 íbamos primeros. Ahora estamos viendo si entramos al Reducido y podemos jugar una Copa Argentina, después de todo el esfuerzo que hicimos”, criticó en diálogo con el programa partidario “Mano a mano Chacarita”.

El presidente fue más allá y apuntó directo al vestuario: “No me pregunten qué pasó, pregúntenle a los jugadores. Antes, con el técnico, que no tenían relación… ¿Ahora le van a echar la culpa al técnico? Que se dejen de pintar el pelo de rubio, de ponerse botines colorados. Y que a alguno no lo enganche en el boliche porque le voy a romper la cabeza. No tendría que hablar así como presidente del club. Pero yo anoche, como la mayoría que queremos al club, no dormí”.

Chacarita arrancó la temporada con Juan Manuel Azconzábal como DT, pero el “Vasco” rescindió en agosto. Carlos Mayor tomó el mando: debutó con un empate ante Chaco For Ever y luego perdió el clásico. Ahora, el equipo marcha octavo en el Grupo B de la Primera Nacional y pelea por entrar al Reducido.

El próximo desafío será el domingo, cuando visite a Central Norte de Salta.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Racing y Vélez abren en Liniers la serie de cuartos de final de la Copa Libertadores

Portada

Descripción: El primer partido se jugará en el estadio José Amalfitani y la revancha será en Avellaneda, una semana más tarde.

Contenido: Vélez y Racing protagonizan uno de los partidos del día en el marco de los cuartos de final de la Copa Libertadores, donde ambos equipos buscan la consagración por segunda vez en su historia. El partido se jugará desde las 19:00 en estadio Jose Amalfitani y se podrá ver por Fox Sports y Disney+.

Leé también: Las grandes figuras de Palmeiras que River deberá contener en los cuartos de final de la Libertadores

Se trata sin dudas de un partidazo entre equipos argentinos, cuyo ganador podría posicionarse como candidato. Los de Guillermo Barros Schelotto eliminaron sin mayores inconvenientes a Fortaleza, mientras que los de Gustavo Costas sufrieron para dejar en el camino a Peñarol.

“Va a ser un partido de local cerrado, luchado, peleado. Pero sin dudas la serie se va a terminar en Avellaneda. Ser del mismo país nos permite conocernos todos, lo veo muy parejo”, analizó Guillermo Barros Schelotto, DT del Fórtín.

En cuanto a Racing, la victoria ante San Lorenzo en el torneo local trajo algo de tranquilidad a un equipo que no estaba jugando de la mejor manera. Gustavo Costas, del del conjunto de Avellaneda, indicó que “el grupo está más unido que nunca” y que “el equipo volvió a tener mística”.

Por decisión de los dirigentes de ambos clubes, solo habrá hinchadas locales en cada uno de los encuentros. La llave se definirá el próximo martes en Avellaneda.

Lee también: Escándalo en Brasil: una figura de Flamengo recibió una durísima condena en un caso por apuestas deportivas

El ganador chocará en semis contra el vencedor de la serie que enfrenta desde el jueves a Flamengo y Estudiantes de La Plata.

Vélez: Tomás Marchiori; Jano Gordon, Lisandro Magallan, Aaron Quirós, Elías Gómez; Rodrigo Aliendro, Agustín Bouzat, Tomás Galván; Maher Carrizo, Michael Santos, Matías Pellegrini o Imanol Machuca. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Racing: Facundo Cambeses; Franco Pardo, Santiago Sosa, Nazareno Colombo; Gastón Martirena, Agustín Almendra, Juan Nardoni, Gabriel Rojas; Duván Vergara, Santiago Solari y Adrián Martínez. DT: Gustavo Costas.

El partido será transmitido en Argentina por la señal de cable Flox Sports y la plataforma Disney+. Además, se podrá seguir por medios digitales a través de Flow, Directv Go y Telecentro Play.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 06:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El Inter Miami de Lionel Messi busca revancha ante Seattle Sounders tras la final perdida en la Leagues Cup

Portada

Descripción: Las Garzas buscarán volver al triunfo tras dos goleadas en contra, una de ellas ante el equipo de Washington en la final del certamen enfrenta a clubes de la MLS y la Liga MX.

Contenido: Con Lionel Messi, Inter Miami jugará esta martes ante Seattle Sounders desde las 20.30 en el Chase Stadium, por una nueva fecha de la MLS 2025. El equipo dirigido por Javier Mascherano buscará una revancha tras la derrota 3-0 en la final de la Leagues Cup frente a este mismo rival.

Leé también: Las fuertes sanciones que recibió Inter Miami por la pelea en la final de la Leagues Cup

Las Garzas intentarán sumar un triunfo para acercarse a la punta y revalidar el título de la Supporters’ Shield, aunque deberán hacerlo sin dos de sus figuras: Luis Suárez (sancionado por un escupitajo a un asistente en aquella final) y Tomás Avilés (expulsado en el último encuentro).

Por el lado del conjunto de Washington, llega con un invicto de cinco partidos y en racha: apenas perdió uno de los 16 que disputó en el Mundial de Clubes.

Oscra Ustari; Ian ray, Noah Allen, Maximiliano Falcon, Jordi Alba; Rodrigo De Paul, Yannick Bright, Sergio Busquets, Telesco Segovia; Lionel Messi, Tadeo Allende. DT: Javier Mascherano.

Frei; A. Roldan, Andrade, Ragen, Tolo; Vargas, C. Roldan; Ferreira, Rusnak, Morris; Musovski. DT: Brian Schmetzer

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Arranca una nueva edición de la Champions League con casi 30 futbolistas argentinos y varios candidatos que darán pelea

Portada

Descripción: Este martes arranca la fase principal del certamen UEFA más importante a nivel clubes con una importante presencia albiceleste.

Contenido: Arranca una nueva edición de la UEFA Champions League tras el cierre de la fase preliminar. El torneo que tiene al PSG como vigente campeón contará con la presencia de 29 jugadores argentinos desde la primera etapa y varios equipos que se reforzaron con futbolistas de jerarquía para intentar quedarse con el trofeo.

Leé también: La insólita comparación que hizo un exrival que enfrentó a Messi en la Champions League

Por segundo año consecutivo, el máximo certamen de clubes en Europa contará con el novedoso formato de liga en lugar de la clásica fase de grupos. Los 36 participantes disputarán ocho partidos durante esta instancia y los ocho mejores clasificados avanzarán directamente a los octavos de final, mientras que del puesto 9 al 24 deberán atravesar una ronda previa para seguir en carrera. El resto de los equipos quedarán eliminados.

Entre los máximos candidatos al título figuran PSG, Barcelona, Real Madrid, Chelsea, Manchester City, Arsenal y Liverpool, entre otros clubes. Además, habrá casi 30 futbolistas argentinos que iniciarán su camino en el torneo esta semana.

Los partidos de la UEFA Champions League se podrán ver a través de la plataforma de streaming Disney+, mientras que en TV serán transmitidos por ESPN y FOX Sports.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Incidentes, detenidos y un clima tenso en el mundo Colón

Portada

Descripción: Hinchas se congregaron en el predio "4 de Junio" para pedir explicaciones por los malos resultados. Se enfrentaron a la policía, quien reprimió. El reclamo se trasladó a la sede.

Contenido: Colón vive momentos tensos, tanto en lo deportivo como en lo institucional. O mejor dicho, una cosa va de la mano de la otra. El plantel comenzó su semana de entrenamientos este lunes. Desde las 16 horas comenzaron a preparar el partido del próximo fin de semana frente a Deportivo Morón. A esa hora, se congregaron socios e hinchas en la puerta del lugar para tratar de obtener respuestas sobre el magro presente en la Primera Nacional, tras la derrota frente a Talleres de Remedios de Escalada. Al canto de "que se vayan todos" intentaron ingresar al lugar, enfrentándose con la policía que se encontraba alojada en la zona arrojándose piedras. Los efectivos respondieron con balazos de goma. El saldo fue tres personas detenidas y un hombre con heridas en su cuerpo. Además, un piedrazo terminó impactando en la cabeza de un jugador del plantel profesional. Se trata de Kevin Colli, quien sufrió un corte en su cuero cabelludo y debió ser atendido por los servicios de emergencias, aunque no revistió gravedad alguna. La tensión se trasladó a la sede del club. Allí, un grupo de socios que se encontraba dentro de la institución "tomó" la sede en reclamo presente al presente de Colón. En el lugar se encontraban tres dirigentes: Germán Williner, Pedro Passeggi y José Pisarello dialogaron a puertas cerradas con un grupo de simpatizantes que se manifestó frente a la sede sabalera. El Presidente, Victor Godano, no participó del encuentro. Este martes se volverán a producir novedades. Mientras que a las 18 horas se producirá un encuentro entre la dirigencia con listas opositoras de cara a las elecciones, a la misma hora hinchas colonistas volverán a autoconvocarse frente a la sede del club.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Con 10 renuncias sobre la mesa, San Lorenzo tendrá una comisión directiva renovada

Portada

Descripción: El club continúa siendo presidido por Marcelo Moretti, con el repudio de muchos dirigentes.

Contenido: A pocos días de una reunión dirigencial en la que deberían aprobarse 10 renuncias, la comisión directiva de San Lorenzo sufrió una gran cantidad de modificaciones. Las renuncias se dieron en el marco de la vuelta al cargo del presidente Marcelo Moretti, quien tuvo que tomarse cuatro meses de licencia luego de ser captado por una cámara oculta recibiendo coimas para asegurar la participación de un juvenil del club, en una causa que todavía sigue abierta en la Justicia. Entre las renuncias más destacadas se encuentran la del secretario Martín Cigna, quien denunció en los últimos días la falsificación de su firma, y del vocal Marcelo Culotta, que había sido candidato a presidente en las elecciones de 2023. Con la turbulencia que ha caracterizado a su gestión, Marcelo Moretti encara una semana en la que tendrá conformada una comisión directiva totalmente distinta a la que conformó en un principio. Siguiendo en el mando, y con Julio Lopardo como vicepresidente primero, quien se había hecho cargo del club durante su licencia, el vicepresidente segundo será Andrés Terzano, coach ontológico y referente de las peñas del club, quien había asumido como vocal segundo. El nuevo tesorero será Leandro Goroyeski, docente universitario que era vocal, acompañado por la protesorera Carina Farías, presidenta de la subcomisión de tenis del “Ciclón” y vocal 13° cuando Moretti ganó las elecciones, en 2023. Además, el funcionario que forma parte del ministerio de Desregulación y Transformación del Estado Alejandro Tamer será el nuevo secretario de actas, quien era parte de la lista de Marcelo Culotta en 2023, y el concejal de Unión por la Patria en Marcos Paz Mateo Sagardoy oficiará como intendente. Entre los vocales mantendrán su puesto Néstor Ortigoza, exjugador del club campeón de la Copa Libertadores 2014, la trabajadora social Soledad Boufflet y el expresidente del bloque de concejales justicialistas de Berazategui Leonardo Virardi, además de las adiciones de Noelia Lugones, Sergio Constantino y Christian Evangelista, quien había denunciado a Moretti durante su licencia. Además, ante la contratación de un nuevo cuerpo de captación de juveniles, el secretario Martín Cigna, cuya renuncia aún no fue aceptada, acusó que se había falsificado su firma para oficializar la contratación del equipo mencionado, que será encabezado por el exjugador del club Walter Perazzo. Así, Cigna amenazó con denunciar si esto sigue ocurriendo. A la renuncia de Cigna se suman la de los vocales Javier Allievi, Alejandro Barros, Marcelo Culotta, Pablo García Lago, Pablo Levalle, Mariano Marino, Alan Navarro, Agustina Nordestrom y Emiliano Rodríguez.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Gustavo Quinteros será el nuevo director técnico de Independiente

Portada

Descripción: Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.

Contenido: El entrenador argentino Gustavo Quinteros será el nuevo director técnico de Independiente luego de que ambas partes llegaran a un acuerdo de palabra tanto en lo deportivo como en lo económico. De no mediar inconvenientes, el ex DT de Vélez y con último paso por Gremio de Brasil firmará contrato con el “Rojo” hasta diciembre del 2026 luego de una positiva reunión virtual con la Comisión Directiva de la institución. Si bien “El Profesor” se encuentra actualmente de vacaciones en Miami y no tenía previsto su regreso hasta el 23 de septiembre, el fuerte interés del conjunto de Avellaneda por hacerse con sus servicios cambió los planes del entrenador de 60 años. Sin embargo, restaría confirmar cuando Quinteros retornará al país para asumir el cargo en los “Diablos Rojos” y comenzar a trabajar con sus nuevos dirigidos. Por lo pronto, con vistas al clásico del próximo domingo ante San Lorenzo por la novena fecha del Torneo Clausura, torneo en el que Independiente todavía no consiguió sumar de a tres, el entrenamiento de este lunes estuvo a cargo del interino Carlos Matheu. No obstante, el “Rojo” buscó cerrar a su nuevo director técnico lo antes posible, tras la renuncia de Julio Vaccari, debido a la necesidad de conseguir una victoria para pelear por un puesto en las copas internacionales del año próximo y todavía no se conoce con exactitud si debutará ante el Ciclón o si lo hará frente a Racing en el Cilindro de Avellaneda por la décima jornada del campeonato local. Durante su etapa en el “Fortín”, Quinteros consiguió levantar el título de la Liga Profesional en 2024 y llegar a la final de la Copa Argentina donde cayó ante Central Córdoba. En total registró 28 triunfos, 13 empates y 9 derrotas. NA

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Impresionante banderazo de los hinchas de Racing previo al duelo ante Vélez por Copa Libertadores

Portada

Descripción: La Academia se medirá ante el “Fortín” este martes en el José Amalfitani por la ida de los cuartos de final del torneo internacional.

Contenido: Los hinchas de Racing protagonizaron un impresionante banderazo en Pilar previo al duelo de este martes desde las 19:00 ante Vélez en el José Amalfitani, válido por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. Tanto los jugadores de La Academia como el director técnico Gustavo Costas se acercaron hasta la puerta del Hotel Hilton para poder observar a los simpatizantes que fueron a mostrar su apoyo con el equipo antes del crucial choque. Asimismo, el entrenador de 62 años se animó a soltar unas palabras respecto a como podría desarrollarse el cruce frente al “Fortín”. "Partido difícil, seguro. Uno siempre va para ganar los partidos. Sabemos que es un partido difícil, pero como digo siempre, si estamos juntos siempre es mucho mejor”, aseguró. Y concluyó: "Todos tenemos el mismo sueño y lo tenemos que ir a buscar. Sabemos que no es fácil, pero sabemos que si estamos juntos se nos va a hacer más fácil todavía". Racing viene de vencer 2-0 a San Lorenzo, el pasado viernes en condición de local, en el marco del interzonal de la octava fecha del Torneo Clausura. Con un once inicial alternativo, los de Avellaneda fueron superiores de principio a fin y volvieron al triunfo en su estadio en el certamen doméstico. La probable formación de Racing para enfrentar a Vélez en el José Amalfitani por Copa Libertadores: Facundo Cambeses; Franco Pardo, Santiago Sosa, Nazareno Colombo; Gastón Martirena, Agustín Almendra, Juan Nardoni, Gabriel Rojas; Duván Vergara, Santiago Solari y Adrián Martínez. NA

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Maligno Torres brilla nuevamente: oro panamericano para el campeón cordobés

Portada

Descripción: Su presentación combinó maniobras de gran dificultad, precisión y estilo.

Contenido: El cordobés José “Maligno” Torres Gil volvió a demostrar por qué es uno de los referentes del BMX Freestyle argentino. Tras consagrarse campeón olímpico en París 2024, el ciclista sumó otra medalla de oro en el Campeonato Panamericano de BMX Freestyle Park 2025, celebrado en Lima, Perú. Con una rutina impecable, Torres alcanzó los 92.00 puntos y se adueñó del primer lugar en la final masculina. Su presentación combinó maniobras de gran dificultad, precisión y estilo, superando a competidores de Brasil, Chile, Colombia y Perú, y reafirmando su liderazgo en la disciplina. El torneo tuvo lugar en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres, en Villa María del Triunfo, bajo la organización de la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci) . El evento Reunión a los mejores exponentes del continente y sirvió como preparación de cara al próximo ciclo olímpico.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Scaloni no descartó otro partido de Messi en Buenos Aires: “Seguramente no sea el último”

Portada

Descripción: El entrenador de la Selección argentina se esperanzó con que la victoria por 3-0 ante Venezuela no haya sido el último duelo del rosarino en el país.

Contenido: El entrenador de la Selección argentina, Lionel Scaloni, aseguró que la victoria por 3-0 frente a Venezuela en las Eliminatorias Sudamericanas “seguramente no sea el último partido de Lionel Messi en Buenos Aires”. En un evento de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), llevado a cabo en Miami, el director técnico oriundo de Pujato habló acerca de la posibilidad de que el rosarino pueda sumar otro encuentro en terreno nacional, aunque no sea de manera oficial. “Lo vimos igual que ustedes el último partido de Leo, sabiendo la emotividad que tenía, que todo era para él y para sus compañeros. Entonces, bueno, las emociones que vivimos ese día están ahí. Y fue un día muy lindo. Sobre todo, porque se dio redondo, él pudo disfrutar de hacer goles y estuvo con su familia, que es al final lo que realmente cuenta", exclamó sobre el desempeño del ex Barcelona ante la Vinotinto el pasado jueves 4 de septiembre. En total, el capitán de La Albiceleste disputó 194 partidos con el combinado nacional en los que convirtió 114 goles y repartió 61 asistencias, además de haber conseguido el campeonato del mundo en Qatar 2022, la Finalissima en el mismo año y las Copa América 2021 y 2024. Por otro lado, Scaloni fue cauto respecto a la prestigiosa lista de convocados de cara al Mundial 2026 que se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México y reconoció que no tomará una decisión final hasta poco antes del comienzo del certamen. “Por la experiencia del último Mundial, que teníamos la lista conformada y en la anterior semana se cayeron dos jugadores, sería conveniente esperar hasta último momento para ver cómo llegan los futbolistas, si todo está bien. Falta todavía, hay un montón de amistosos y un montón de chicos que nos pueden aportar y seguir viéndolos”, afirmó. La Selección argentina tiene cuatro amistosos previstos para 2025 frente a Venezuela y Puerto Rico, los cuales tendrán lugar en octubre en Estados Unidos, mientras que en noviembre se medirá ante Angola y otro rival a confirmar. Ya en 2026, el combinado nacional podría afrontar la Finalissima ante España en la fecha FIFA de marzo y no se descartaría la posibilidad de sumar un amistoso en junio como despedida rumbo a la Copa del Mundo. NA

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Con un gol de Maravilla Martínez, Racing le ganó 1-0 a Vélez en la ida de los cuartos de la Libertadores

Portada

Descripción: El Fortín jugó el segundo tiempo con un futbolista menos tras la expulsión de Lisandro Magallán. La vuelta será en Avellaneda en una semana.

Contenido: Racing le ganó a Vélez por 1 a 0 al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio José Amalfitani, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. El único gol del partido fue convertido por el delantero Adrián "Maravilla" Martínez, con un remate de primera en el área chica, a los siete minutos de la segunda mitad. Además, el defensor del local Lisandro Magallán vio la tarjeta roja por doble amarilla, a los 43 minutos de la primera etapa. Así, la "Academia" se fue con una ventaja mínima del partido de ida, en una serie que se definirá el próximo martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, en el estadio Presidente Perón, el "Cilindro" de Avellaneda. El desarrollo del partido La primera llegada fue de Vélez, a los cinco minutos, con un tiro libre desde la izquierda que fue empujado por el primer palo por el volante Tomás Galván, con un tiro que se desvió y fue detenido por el arquero Facundo Cambeses, alto sobre su poste derecho. Cinco minutos más tarde llegó Racing, con un remate desde el borde del área del mediocampista Agustín Almendra, que se fue ancho por el palo derecho del guardameta Tomás Marchiori. En 14 minutos, un pase filtrado de Galván habilitó al delantero Michael Santos, que remató desde la derecha buscando el primer palo, pero no pudo superar a Cambeses. Algunos segundos después tuvo un nuevo disparo desde una posición similar, que salió bajo y se fue cerca del segundo palo. A los 38 minutos, Santos recibió un pase largo por izquierda y metió un nuevo remate bajo y cruzado, que volvió a irse ancho. Cuando iban 43 minutos, Vélez se quedó con un jugador menos por la expulsión del defensor Lisandro Magallán, que ya estaba amonestado, quien golpeó con los tapones al volante Juan Nardoni, luego de realizar un despeje. Ya en la segunda mitad, la primera llegada fue de Racing, a los seis minutos, con una volea desde la izquierda del delantero Santiago Solari, que dio en el poste izquierdo de Marchiori. A los siete minutos, un centro rasante del lateral Facundo Mura desde la derecha le llegó al delantero Adrián "Maravilla" Martínez, quien definió alto y de primera por el primer poste, para marcar el 1-0. En 16 minutos el defensor Aaron Quirós convertía el gol del empate, con un remate alto por el costado derecho, aunque el tanto fue invalidado porque en el córner previo, la pelota se había ido del campo de juego. La última fue del "Fortín", a los cinco minutos de descuento de la segunda mitad, con un remate bajo al segundo palo del extremo Matías Pellegrini, desviado por el arquero Cambeses. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay

Portada

Descripción: Esteban Racca jugaba para el Old King Club.

Contenido: El jugador argentino del Old King Club de Paraguay, Esteban César Racca, falleció a sus 41 años tras desvanecerse en pleno partido. En un partido disputado en las instalaciones de la Unión de Rugby de Paraguay, el jugador se desplomó en pleno encuentro y, a pesar de la asistencia inmediata de cuerpo médico y compañeros, falleció a sus 41 años. El forense de la causa, Pablo Lemir, aseguró que la muerte de Racca fue producto de un traumatismo craneoencefálico cerrado debido a un golpe en su cabeza que habría ocurrido entre cinco y diez minutos antes de que cayera al suelo: “Él se desploma en una jugada scrum, sale de esa formación, da dos pasos y cae”. Ambos clubes deberán entregar las grabaciones completas del partido para observar si durante el mismo hubo algún tipo de acción antideportiva que pudiera tener que ver con el fallecimiento del rugbier. Desde la URP lanzaron un comunicado en el que expresan “nuestro profundo dolor ante el fallecimiento del jugador Esteban Racca. En este momento tan difícil, expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, seres queridos, compañeros de equipo y a toda la comunidad del rugby. Estamos colaborando estrechamente con las autoridades competentes desde el momento de lo ocurrido”. Asimismo, el Old King Club publicó: “Con profundo dolor despedimos a nuestro compañero Esteban Racca. Hoy el rugby nos recuerda lo frágil de la vida. Tu entrega, tu pasión y tu amistad quedarán por siempre en nuestra memoria y en la historia de este club. Acompañamos a su familia, amigos y a toda la familia rugbier en este momento de tristeza. Descansa en paz, hermano de la ovalada”.  NA

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente

Portada

Descripción: Tras la renuncia del bloque del vicepresidente Terzano, el club de Boedo entró en estado de acefalía y tendría elecciones anticipadas.

Contenido: El bloque del vicepresidente segundo de San Lorenzo, Andrés Terzano, renunció a sus cargos en la dirigencia, el club entró en estado de acefalía y tendría elecciones anticipadas tras la salida de Marcelo Moretti como presidente. Terzano, junto a su bloque integrado por Mateo Sagardoy, Leandro Virardi y María Soledad Boufflet, presentaron sus renuncias a las vocalías y el club entró en estado de acefalía, concretando la ida de Moretti como presidente. La acefalía se da ya que quedaron menos de diez integrantes en la Comisión Directiva. Ahora, el secretario Alejandro Tamer deberá convocar a una Asamblea extraordinaria y elegir un gobierno de transición o elecciones anticipadas que podrían ser entre diciembre y marzo. El presidente saliente Moretti no asistió a la reunión directiva por cuestiones de seguridad que se llevo a cabo en el estadio Pedro Bidegain donde varios socios se congregaron a manifestar contra el retorno de Moretti al cargo. Otro que tampoco estuvo presente fue el ex mediocampista paraguayo y actual vocal, Néstor Ortigoza, un futbolista que llevó a la gloria a San Lorenzo ganando la Copa Libertadores 2014 y hoy se convirtió en uno de los focos de críticas de los hinchas. Prueba de esto son las banderas que colgaron en la Puerta 1 y 2 del recinto ubicado en el barrio porteño de Bajo Flores donde apuntan a Ortigoza con la leyenda “Mercenario renunciá. No te queremos en SL”. Además, otra tenía la inscripción “San Lorenzo no es una tómbola, es un sentimiento. Sean responsables”. El vocal oficialista Christian Evangelista se acercó a los socios para confirmar la acefalía y estos ingresaron al estadio donde habló el secretario saliente Martín Cigna, el cual denunció en los últimos días la falsificación de su firma, que anunció oficialmente el estado acefalo. "A partir de ahora la asamblea será el organo encargado de establecer los procedimientos que le permitan la continuidad institucional a San Lorenzo. No es fácil lograr la acefalía, llegamos con lo justo. Hasta el día de hoy estuvimos conversando para dar la mejor salida institucional” comunicó Cigna. Además, el secretario saliente aseguró que la acefalía “es el fracaso de una gestión” y “por responsabilidad principal del ex presidente Marcelo Moretti, hoy San Lorenzo está como está”. Las renuncias que provocaron la acefalía del club de Boedo fueron la de Julio Lopardo, Andrés Terzano, Uriel Barros, Leandro Goroyesky, Javier Allievi, Soledad Boufflet, Mateo Sagardoy, Pablo García lago, Belén Lugones, Marcelo Culotta, Agustina Nordenstrom, Leonardo Virardi y el ya nombrado Cigna. NA

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

“Parecen señoritas de cabaret”: el presidente de Chacarita estalló contra sus jugadores

Portada

Descripción: El “Funebrero” lleva siete partidos sin poder ganar y se empieza a alejar de los puestos del Reducido.

Contenido: Chacarita atraviesa un momento crítico en la Primera Nacional luego de caer como local el domingo ante Almirante Brown, acumular su séptimo partido consecutivo sin victorias y quedar a un paso de perder su lugar en el Reducido. En el comienzo del torneo, el “Funebrero” se perfilaba como uno de los equipos candidatos para ascender a la Liga Profesional, pero en la segunda mitad del campeonato, la institución de Villa Maipú no logró consolidarse y ahora quedó a solo un punto de quedar afuera de los mejores ocho de la Zona B. Esta situación desató la furia del presidente del club, Néstor Di Pierro, quien en declaraciones con Mano a Mano Chacarita apuntó con dureza contra el plantel profesional y no se guardó nada a la hora de exponer su bronca. “Estos jugadores no merecen que derramemos una lágrima por ellos. No saben lo que es ponerse la camiseta de Chacarita. Parecen señoritas de cabaret. Tienen todo: psicólogo, nutricionista, hoteles, salario al día, no sé qué necesitan”, disparó Di Pierro. Además, agregó: “Que dejen de pintarse el pelo de rubio y de usar botines colorados. Que no los enganche en un boliche porque les voy a romper la cabeza”. Di Pierro también respaldó al nuevo entrenador, Carlos Mayor, aunque volvió a remarcar la falta de actitud del equipo: “Mayor me dijo que lo va a sacar adelante, estaba tan caliente como nosotros. Pero los jugadores son cagones. No hay nadie que pegue un grito. Que pongan los huevos cuando se ponen la camiseta. No tienen actitud ni sangre”. En medio de su descargo, el presidente reconoció algunas excepciones dentro del plantel. Destacó a Víctor Figueroa, de quien dijo que “el año pasado nos salvó del descenso y ahora da la cara” y a Federico Bravo, por su entrega en cada partido. Sin embargo, fue contundente al remarcar la decepción general: “Estoy defraudado como todos. Chacarita no es para cagones. Este era el campeonato más fácil para pelear arriba y están pelotudeando”. Finalmente, Di Pierro envió un mensaje a los hinchas, visiblemente dolido por la situación: “Ayer la gente se fue como si hubiésemos descendido. No se merecen esto. Vienen de todos lados y se nos cagan de risa en la cara. Tendrían que estar hablando los jugadores, no yo. Pero son tan cagones que no tienen la hidalguía para pedir perdón”. Por la trigésimo segunda fecha de la Primera Nacional, Chacarita visitará a Central Norte el domingo a las 17 horas. NA

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Mundial Sub 20: ni Mastantuono, ni Echeverri y ahora tampoco Tomás Pérez

Portada

Descripción: Diego Placente tiene varias complicaciones para armar el equipo de cara al Mundial de Chile.

Contenido: No será fácil para Diego Placente armar el plantel de la Selección Argentina Sub 20 para el próximo Mundial de Chile. Es que lo grandes nombres que en enero pudieron participar en el Sudamericano, ya dieron el salto al fútbol europeo y su situación cambió por completo. Otros ya estaban en clubes del Viejo continente pero comenzaron a tener mayor rodaje y ya los clubes no quieren prestarlos. La lista de jugadores sumaba cuatro nombres marginados, pero ahora llegó el quinto "no". El más resonante fue el caso de Franco Mastantuono, flamante figura del Real Madrid, fichaje estelar a quien Xabi Alonso tiene en consideración y no hubo posibilidades de traerlo. Algo similar ocurrió con Claudio Echeverri, el Diablito acaba de ser contratado por el Bayer Leverkusen y el club alemán lo tiene en cuenta para sumar minutos y afianzarlo como titular, por lo tanto tampoco habrá Mundial para él. Tampoco podrán estar Aaron Anselmino, de Chelsea ni Gianluca Prestianni de Benfica porque sus clubes también tienen pensado darles rodaje en esta temporada. Pero parecía que Tomás Pérez, actual volante del Porto, surgido de las inferiores de Newell's, sería un caso distinto, ya que se encuentra como parte del plantel de reserva del equipo portugués y se había incorporado a los entrenamientos de la Selección de Placente en Ezeiza, pero una serie de lesiones obligó al italiano Francesco Farioli a revisar a los jugadores que tendrá en cuenta y llegó el llamado para que Pérez vuelva a Portugal. Resta definir las situaciones de Valentín Carboni, jugador del Inter a préstamo en Genova, y los jugadores del fútbol local que participan de la Copa Libertadores y Sudamericana, que de avanzar en sus certámenes podrían pedir que sus futbolistas no se vayan. De esta manera, el entrenador tendrá que seguir buscando variantes a pocos días de tener que entregar la lista de convocados para el Mundial que arranca el próximo 27 de septiembre.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Belgrano vs. Newell's: operativo especial por el traslado de hinchadas hasta San Luis

Portada

Descripción: El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba, a través del Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (CO.SE.DE.PRO), ha diseñado un operativo especial con la dirección de Planificación de la Policía de Córdoba, para garantizar la seguridad y el correcto traslado por rutas cordobesas de los

Contenido: Este miércoles se disputa el partido correspondiente a los Cuartos de Final de la Copa Argentina, a las 18 en el Estadio Parque La Pedrera, en Villa Mercedes, Provincia de San Luis. El estadio cuenta con un aforo de 28 mil personas. Se pusieron a la venta 14 mil entradas para simpatizantes de Belgrano y 11 mil entradas para los simpatizantes de Newell's. Con este operativo se reforzarán controles en rutas, sobre colectivos y automóviles particulares, e interviniendo en el mismo, personal de la dirección general de Seguridad Capital, dirección general de Departamentales Sur, Policía Caminera, G.O.P y S.E.O.M (motos), DUAR, Guardia de Infantería, entre otros. Belgrano El traslado de los 52 micros del Club Atlético Belgrano se realizará entre las 04:00 y las 06:00 hs. del día miércoles. El recorrido establecido es por la Ruta Nacional N° 36 hasta Río Cuarto, y luego por la Ruta Nacional N° 8. Los vehículos ingresarán a San Luis por el puesto limítrofe de Vizcacheras, donde serán encapsulados por personal policial hasta la ciudad de Villa Mercedes. Newell's Old Boys Por su parte, los 20 micros con hinchas del Club Newell’s Old Boys saldrán de Rosario a la 1 del día miércoles. Su recorrido será por la Ruta Nacional N° 33 hasta Rufino, y ya en Córdoba por la Ruta Nacional N° 7. El ingreso a la provincia de San Luis se efectuará por el puesto limítrofe de Justo Daract, donde también serán encapsulados por la policía local hasta llegar a Villa Mercedes. "Este es un operativo de seguridad que estamos trabajando conjuntamente con los ministros de Seguridad Nancy Sosa (San Luis) y Pablo Cococcioni (Santa Fé). Tanto para los hinchas cordobeses, como para los santafesinos, durante todo su recorrido por rutas provinciales estará desplegado un importante operativo con controles de Policía Caminera, de las departamentes, y con unidades especiales, para garantizar que los traslados se hagan de manera ordenada", señaló el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros. "Para garantizar la seguridad tanto en pequeños como en grandes eventos deportivos, en Córdoba trabajamos fuertemente también en el ante y en el post. Son distancias importantes, con más de 70 colectivos de hinchadas que estarán circulando por nuestras rutas, por lo cual decidimos reforzar la prevención. De esta manera, cuidamos a los hinchas y también al resto de las personas que circulan por esas rutas", cerró Quinteros.

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Historial entre River y Palmeiras: el doloroso recuerdo para los hinchas del “Millonario”

Portada

Descripción: Este miércoles ambos equipos se enfrentarán por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Contenido: River recibirá este miércoles, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, al Palmeiras de Brasil, un equipo que lo supo complicar mucho cada vez que se enfrentaron. El equipo argentino, que es dirigido por Marcelo Gallardo, llega a esta serie en un buen momento, ya que se mantiene con vida en todos los frentes y lleva 12 partidos sin conocer la derrota. Sin embargo, demostró una floja imagen en sus últimos cruces de eliminación directa, ya que tanto con Libertad de Paraguay (octavos de final de Copa Libertadores) como con Unión de Santa Fe (octavos de final de Copa Argentina), necesitó de los penales para avanzar. Del otro lado estará Palmeiras, que arrasó en la fase de grupos y no tuvo inconvenientes para eliminar a Universitario de Perú en los octavos de final, por lo que aparece como el gran candidato a quedarse con el título. El historial entre ambos equipos marca un leve dominio del Palmeiras, que ganó 3 partidos, empató 3 y cayó en solo 2, aunque siempre que se enfrentaron en instancias de eliminación directa consiguió la clasificación. El primer cruce entre ambos equipos se dio en las semifinales de la Copa Libertadores 1999. En dicha serie, River ganó la ida como local por 1-0 con gol de Sergio Berti, pero el Palmeiras lo dio vuelta en la revancha, donde goleó 3-0 con tantos de Alex y Roque Junior, quien marcó por duplicado. Aquella edición de la Copa Libertadores quedaría en manos del Palmeiras, que le ganó por penales en la final a Deportivo Cali de Colombia. Ese mismo año, pero en la Copa Mercosur, River y Palmeiras se volvieron a cruzar, esta vez en la fase de grupos. En el primer enfrentamiento, que se dio en el Monumental, igualaron 3-3, mientras que en Brasil el Palmeiras goleó nuevamente por 3-0. De esta manera, el Palmeiras pudo avanzar a los cuartos de final, mientras que River terminó tercero en el grupo y quedó eliminado. Dos años después, en la fase de grupos de la Copa Mercosur, el “Millonario” y el “Verdao” se volvieron a ver las caras. En aquella ocasión se dieron los únicos dos empates en el historial, ya que igualaron 2-2 en Brasil y 3-3 en Argentina. El último antecedente entre ambos equipos, en las semifinales de la Copa Libertadores 2021, es el más doloroso para los hinchas de River. En la ida, que se llevó a cabo en la cancha de Independiente, el Palmeiras consiguió una contundente goleada por 3-0. Sin embargo, River fue por el milagro en Brasil y un sólido arranque con goles de Robert Rojas y Rafael Santos Borré ilusionaba a los fanáticos “Millonarios” con la remontada. Incluso Gonzalo Montiel anotó el gol que hubiese significado la igualdad en el global, pero fue anulado de manera insólita en una revisión donde el VAR “le buscó el pelo al huevo”. Finalmente, el Palmeiras terminaría perdiendo 2-0 como local, pero avanzó gracias al 3-0 obtenido en la ida. Ya en la final, los dirigidos por el portugués Abel Ferreira conseguirían un triunfo agónico por 1-0 ante el Santos para conquistar su segunda Copa Libertadores. Todos los enfrentamientos entre River y el PalmeirasSemifinales de la Copa Libertadores 1999: River 1 – 0 PalmeirasPalmeiras 3 – 0 RiverFase de grupos de la Copa Mercosur 1999: River 3 – 3 PalmeirasPalmeiras 3 – 0 RiverFase de grupos de la Copa Mercosur 2001: Palmeiras 2 – 2 RiverRiver 3 – 3 PalmeirasSemifinales de la Copa Libertadores 2020: River 0 – 3 PalmeirasPalmeiras 0 – 2 River

Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Comienza la Champions League: cómo es el formato, quiénes son los candidatos y los nuevos equipos

Portada

Descripción: Este martes comienza una nueva edición de la competencia más importante de Europa.

Contenido: Este martes comienza una nueva edición de la Champions League, la competencia más prestigiosa de Europa a nivel clubes, siendo la segunda bajo el nuevo formato con fase de liga y tendrá como gran novedad el cambio de horario en la final. Por primera vez, el partido decisivo se jugará a las 13 (hora argentina) en el estadio Puskás Aréna de Budapest el próximo 30 de mayo, con la intención de captar audiencias en mercados asiáticos y americanos. El sistema de disputa repite la estructura estrenada el año pasado, siendo 36 equipos los que participan en una fase de liga, donde cada uno juega ocho encuentros y suma puntos para una tabla general. Los ocho mejores acceden directamente a octavos de final, mientras que los ubicados entre el 9° y el 24° puesto deberán definir su pase en un playoff. De allí saldrán los 16 clasificados que buscarán avanzar en los cruces mano a mano hasta la gran final en Budapest. En cuanto a los candidatos, hay algunos equipos que se destacan por historia, presente y jerarquía: - Paris Saint-Germain: defensor del título, llega con la base del plantel campeón y la sensible baja de Gianluigi Donnarumma.- Real Madrid: máximo ganador con 15 títulos y ahora dirigido por Xabi Alonso, se potencia con la presencia de Kylian Mbappé.Barcelona: con un Lamine Yamal cada vez más consolidado, quiere dar el salto tras la eliminación del año pasado.- Liverpool: vigente campeón de la Premier League.Bayern Múnich: eterno candidato en Europa, se ilusiona con el arribo de Luis Díaz para ir por su séptima Champions League.- Chelsea: con Enzo Fernández como uno de los referentes, va por la consagración en Europa tras conquistar el Mundial de Clubes. Esta edición también marcará el estreno de cuatro debutantes: - Pafos FC, de Chipre, llega desde la fase previa con apenas una década de historia y un estadio de 9 mil espectadores.- El Bodø/Glimt de Noruega, con experiencia en la Europa League, buscará sorprender en el máximo escenario tras eliminar al Sturm Graz.- Kairat Almaty de Kazajistán dio el gran golpe al dejar en el camino al Celtic de Escocia y representará a la región más oriental del torneo.- Union Saint-Gilloise belga, campeón de su liga, afrontará el desafío con el argentino Kevin Mac Allister en el plantel.

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 23:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El técnico multicampeón en Brasil que parte como favorito para reemplazar a Batista en Venezuela

Portada

Descripción: Es un entrenador de renombre, que dirigió a la Canarinha y se encuentra sin trabajo. Los otros tres candidatos que están en carpeta

Contenido: La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) está interesada en contratar como entrenador para su selección a Adenor Leonardo Bacchi, conocido como Tite. La posibilidad de que el ex seleccionador de Brasil asuma el mando de la Vinotinto representa un cambio de rumbo en la estrategia deportiva del país, que busca dejar atrás la frustración tras la salida de Fernando Batista y encarar el ciclo hacia el Mundial 2030 con renovadas aspiraciones.

La reciente renuncia del Bocha Batista como entrenador de la selección nacional, luego de no conseguir la clasificación al repechaje para el Mundial de 2026, dejó a la Vinotinto en una etapa de transición. La FVF se encuentra evaluando diversas alternativas para definir quién liderará el nuevo proyecto, con el objetivo de consolidar un estilo de juego y aprovechar el potencial de una generación de futbolistas que reclama protagonismo internacional.

Entre los nombres que baraja la dirigencia venezolana figuran tanto técnicos de proyección local como opciones de alcance internacional. César Farías, con una trayectoria consolidada en clubes y selecciones, destaca por su perfil competitivo y su experiencia en contextos de alta presión. Su conocimiento del fútbol sudamericano y su capacidad para gestionar planteles complejos lo posicionan como un candidato sólido para afrontar las próximas eliminatorias.

Por otro lado, Oswaldo Vizcarrondo representa una apuesta por la juventud y la renovación. Su trabajo en las categorías menores ha sido valorado por la dirigencia, que ve en él la posibilidad de impulsar un proyecto enfocado en el desarrollo de nuevas generaciones y en la construcción de una identidad futbolística a largo plazo.

No obstante, la verdadera novedad surgió con la filtración del interés por Tite, quien dirigió al Flamengo en 2024 y cuenta con un historial de éxitos en competiciones de máximo nivel. Según el portal brasileño Globo, la Federación Venezolana de Fútbol, quiere contratar al entrenador brasileño.

La incorporación de un técnico con la trayectoria de Tite supondría un salto cualitativo para el fútbol venezolano. Su experiencia en mundiales, su capacidad para liderar grupos de élite y su reconocimiento internacional lo convierten en un aspirante de peso para encabezar el proceso hacia 2030. Esta apuesta por un perfil de prestigio internacional contrasta con las alternativas nacionales, pero refleja la intención de la FVF de situar al equipo en un nuevo nivel competitivo.

El futuro inmediato de Tite aún no está definido. Tras dejar el Flamengo en septiembre de 2024, el entrenador de 64 años, originario de Rio Grande do Sul, permaneció alejado de los banquillos, dedicando tiempo a su familia y priorizando su salud física y mental. En los próximos días, se someterá a una cirugía de rodilla, lo que le impedirá asumir nuevos compromisos profesionales de forma inmediata. Recientemente, Tite fue contactado por Fortaleza, pero expresó que no tiene intención de trabajar hasta fin de año, según fuentes cercanas al entorno del técnico.

Tite estuvo a cargo de la selección de su país entre 2016 y 2022. Logró la Copa América de 2019 disputada de local, pero también en casa perdió en la final de 2021 ante Argentina. En tanto que en los Mundiales fue eliminado en los cuartos de final en Rusia 2018 y Qatar 2022. A nivel clubes, su paso más destacado fue en Corinthians con el que logró en 2012 la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes.

La Federación Venezolana de Fútbol no considera la operación de Tite como un obstáculo y decidió no apresurarse en la elección del próximo seleccionador. La expectativa en torno a la decisión final crece, ya que el nombramiento marcará un punto de inflexión en la historia de la Vinotinto. Tanto si la elección recae en un estratega nacional como Rafael Dudamel, César Farías o Oswaldo Vizcarrondo, como si se opta por un referente internacional del calibre de Tite, el futuro del banquillo venezolano se convirtió en uno de los temas más discutidos en el fútbol de la región.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 23:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El técnico multicampeón en Brasil que parte como favorito para reemplazar al Bocha Batista en Venezuela

Portada

Descripción: Es un entrenador de renombre, que dirigió a la Canarinha y se encuentra sin trabajo. Los otros tres candidatos que están en carpeta

Contenido: La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) está interesada en contratar como entrenador para su selección a Adenor Leonardo Bacchi, conocido como Tite. La posibilidad de que el ex seleccionador de Brasil asuma el mando de la Vinotinto representa un cambio de rumbo en la estrategia deportiva del país, que busca dejar atrás la frustración tras la salida de Fernando Batista y encarar el ciclo hacia el Mundial 2030 con renovadas aspiraciones.

La reciente renuncia del Bocha Batista como entrenador de la selección nacional, luego de no conseguir la clasificación al repechaje para el Mundial de 2026, dejó a la Vinotinto en una etapa de transición. La FVF se encuentra evaluando diversas alternativas para definir quién liderará el nuevo proyecto, con el objetivo de consolidar un estilo de juego y aprovechar el potencial de una generación de futbolistas que reclama protagonismo internacional.

Entre los nombres que baraja la dirigencia venezolana figuran tanto técnicos de proyección local como opciones de alcance internacional. César Farías, con una trayectoria consolidada en clubes y selecciones, destaca por su perfil competitivo y su experiencia en contextos de alta presión. Su conocimiento del fútbol sudamericano y su capacidad para gestionar planteles complejos lo posicionan como un candidato sólido para afrontar las próximas eliminatorias.

Por otro lado, Oswaldo Vizcarrondo representa una apuesta por la juventud y la renovación. Su trabajo en las categorías menores ha sido valorado por la dirigencia, que ve en él la posibilidad de impulsar un proyecto enfocado en el desarrollo de nuevas generaciones y en la construcción de una identidad futbolística a largo plazo.

No obstante, la verdadera novedad surgió con la filtración del interés por Tite, quien dirigió al Flamengo en 2024 y cuenta con un historial de éxitos en competiciones de máximo nivel. Según el portal brasileño Globo, la Federación Venezolana de Fútbol, quiere contratar al entrenador brasileño.

La incorporación de un técnico con la trayectoria de Tite supondría un salto cualitativo para el fútbol venezolano. Su experiencia en mundiales, su capacidad para liderar grupos de élite y su reconocimiento internacional lo convierten en un aspirante de peso para encabezar el proceso hacia 2030. Esta apuesta por un perfil de prestigio internacional contrasta con las alternativas nacionales, pero refleja la intención de la FVF de situar al equipo en un nuevo nivel competitivo.

El futuro inmediato de Tite aún no está definido. Tras dejar el Flamengo en septiembre de 2024, el entrenador de 64 años, originario de Rio Grande do Sul, permaneció alejado de los banquillos, dedicando tiempo a su familia y priorizando su salud física y mental. En los próximos días, se someterá a una cirugía de rodilla, lo que le impedirá asumir nuevos compromisos profesionales de forma inmediata. Recientemente, Tite fue contactado por Fortaleza, pero expresó que no tiene intención de trabajar hasta fin de año, según fuentes cercanas al entorno del técnico.

Tite estuvo a cargo de la selección de su país entre 2016 y 2022. Logró la Copa América de 2019 disputada de local, pero también en casa perdió en la final de 2021 ante Argentina. En tanto que en los Mundiales fue eliminado en los cuartos de final en Rusia 2018 y Qatar 2022. A nivel clubes, su paso más destacado fue en Corinthians con el que logró en 2012 la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes.

La Federación Venezolana de Fútbol no considera la operación de Tite como un obstáculo y decidió no apresurarse en la elección del próximo seleccionador. La expectativa en torno a la decisión final crece, ya que el nombramiento marcará un punto de inflexión en la historia de la Vinotinto. Tanto si la elección recae en un estratega nacional como Rafael Dudamel, César Farías o Oswaldo Vizcarrondo, como si se opta por un referente internacional del calibre de Tite, el futuro del banquillo venezolano se convirtió en uno de los temas más discutidos en el fútbol de la región.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 21:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Independiente acelera las gestiones para contratar a Gustavo Quinteros como nuevo director técnico

Portada

Descripción: El presidente del club, Néstor Grindetti, se contactó primero con el entrenador y luego acordó con su representante los términos generales para que se convierta en el sucesor de Julio Vaccari.

Contenido: Tras la salida de Julio Vaccari, la dirigencia de Independiente avanzó en las negociaciones para contratar a un nuevo entrenador. El presidente del club, Néstor Grindetti, mantuvo un contacto telefónico con Gustavo Quinteros, quien se mostró dispuesto a escuchar la oferta para tomar la conducción del plantel profesional.

Leé también: Video: el enojo de los hinchas de Independiente por la derrota con Banfield

Posteriormente, la Comisión Directiva del Rojo llamó al representante del entrenador y encaminó un acuerdo que se hará oficial en las próximas horas, según confian en la institución de Avellaneda.

De llegar a buen puerto la negociación, en el Rojo le firmará contrato hasta diciembre de 2026 y Quinteros asumirá la próxima semana, ya que tiene previsto su regreso al país el próximo martes 23.

De esta manera, el partido del domingo próximo ante San Lorenzo será dirigido de forma interina por la dupla Carlos Matheu-Eduardo Tuzzio y Quinteros asumirá luego para debutar nada menos que ante Racing en el Cilindro.

Según supo TN, el equipo de trabajo del DT ya están mirando los videos de todos los partidos de Independiente de lo que va del semestre para llegar con un buen análisis de la situación.

Tras haber salido campeón con Vélez en la Copa de la Liga en 2024, Quinteros estuvo tan solo cuatro meses en Gremio de Porto Alegre antes de ser despedido en abril.

Vaccari dejó su cargo como DT de Independiente el último sábado después de la derrota ante Banfield. El Rojo, que fue descalificado de la Copa Sudamericana tras los incidentes en el partido ante Universidad de Chile, está último en la Zona B del Torneo Clausura con solo tres puntos en siete partidos: hasta el momento, no logró ganar ningún encuentro.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 20:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La Conmebol anunció la novedad tecnológica que tendrá la Copa Libertadores femenina

Portada

Descripción: La entidad informó que el certamen, que se desarrollará en Argentina, contará con el respaldo del VAR en todos los partidos

Contenido: La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció que el Sistema de Asistencia Arbitral por Video (VAR) se implementará en la totalidad de los partidos de la Copa Libertadores Femenina 2025, que se celebrará en Argentina del 2 al 18 de octubre. Por primera vez, la tecnología estará presente desde la jornada inaugural hasta la final, según confirmó el presidente de la entidad, Alejandro Domínguez.

El anuncio, realizado a través de la Dirección de Competiciones y Operaciones y la Comisión de Árbitros de la CONMEBOL, representa un avance significativo en la historia del certamen. Domínguez destacó la importancia de la medida, que fue comunicada oficialmente a todas las asociaciones miembro y a los clubes participantes. Según detalló CONMEBOL.com, la implementación del VAR en todos los encuentros implica un esfuerzo logístico y monetario considerable, reflejando el compromiso institucional con la justicia deportiva, la transparencia y la aplicación de reglas claras.

Hasta la edición anterior, el VAR solo se utilizaba en la fase final del torneo femenino. A partir de 2025, la tecnología se aplicará desde la primera fecha, lo que supone un cambio relevante en la gestión arbitral del campeonato. Esta decisión, según la información difundida por el sitio oficial de la entidad, responde a la intención de elevar los estándares de profesionalización y garantizar que todas las instancias del torneo cuenten con las mismas condiciones de control y revisión arbitral.

La CONMEBOL Libertadores Femenina 2025 reunirá a 16 equipos sudamericanos, representantes de las asociaciones miembro, que competirán en dos estadios de la provincia de Buenos Aires: el Nuevo Francisco Urbano, en Morón, y el Florencio Sola, en Banfield. El formato contempla una fase preliminar, en la que los clubes se dividirán en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos primeros de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, seguidos por las semifinales, el partido por el tercer puesto y la final.

Todos los partidos se disputarán bajo las reglas aprobadas por la International Football Association Board (IFAB). La estructura del torneo, que se desarrollará a una sola rueda de partidos en cada fase, busca maximizar la competitividad y la igualdad de oportunidades para los equipos participantes.

Los dos equipos argentinos participantes son Boca Juniors (en el Grupo B) y San Lorenzo (en la Zona C).

TODOS LOS PARTIDOS DE LA LIBERTADORES FEMENINA

TODOS LOS CAMPEONES DE LA COPA LIBERTADORES FEMENINA

2024 - Corinthians

2023 - Corinthians

2022 - Palmeiras

2021- Corinthians

2020 - Ferroviária

2019- Corinthians

2018- Atlético Huila

2017- Audax/Corinthians

2016- Sportivo Limpeño

2015- Ferroviária

2014 - São José

2013- São José

2012 - Colo-Colo

2011- São José

2010- Santos

2009- Santos

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 19:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Hubo incidentes en una protesta de hinchas de Colón de Santa Fe y un futbolista recibió un piedrazo

Portada

Descripción: El sabalero atraviesa un pésimo momento deportivo y se ubica en los últimos puestos de la Primera Nacional.

Contenido: Este lunes se registraron incidentes en una manifestación organizada por hinchas de Colón de Santa Fe que protestaban por el mal momento del equipo. En medio de los disturbios, un futbolista de la Reserva del Sabalero recibió un piedrazo en la cabeza y tuvo que ser atendido por los médicos.

Leé también: Luto en el Ascenso: murió en un accidente de auto el preparador físico de un club de Primera C

Según informó el medio Aire de Santa Fe, el jugador Kevin Colli recibió puntos de sutura por la herida que sufrió.

Este lunes por la tarde, un grupo de hinchas llegó hasta el predio 4 de Junio, que está ubicado en la Autopista Santa Fe-Rosario. Cantaron contra los jugadores y contra la dirigencia, y también colgaron banderas con mensajes similares.

Cuando algunos de los hinchas intentaron traspasar el portón de la entrada del predio, la policía que estaba en el lugar a respondió con balas de goma. Los manifestantes, en tanto, tiraron piedras y una de ellas fue la que lastimó a Colli.

También hubo tensión en los alrededores de la sede social de Colón, hasta donde se trasladaron unos 50 hinchas que lograron hablar con un grupo de dirigentes, de acuerdo a la información de RTS Medios.

Colón atraviesa un pésimo momento deportivo: se ubica en los últimos puestos de la Zona B en la Primera Nacional y se estaría salvando del descenso por muy poco.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 19:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Martín Demichelis es candidato a dirigir a un histórico club de Europa que perdió una final contra Boca

Portada

Descripción: El entrenador argentino está libre tras su salida del Monterrey de México y podría tener su primera experiencia como DT principal fuera del continente.

Contenido: Martín Demichelis encabeza la lista de candidatos a convertirse en el nuevo entrenador del Borussia Mönchengladbach, uno de los clubes más laureados de la historia del fútbol alemán. Los “Potros” se quedaron sin DT tras la salida de Gerardo Seoane y el ex River asoma como alternativa al puesto.

Leé también: Se filtró la cifra millonaria que Evangelina Anderson y Martín Demichelis deberán repartir en su divorcio

“Micho” fue despedido de Monterrey en mayo de este año, en la previa al inicio del Mundial de Clubes, y desde entonces no volvió a la actividad de manera oficial. Actualmente se encuentra evaluando alternativas para continuar con su breve carrera como entrenador y, según informó el diario alemán Kicker, su siguiente destino podría ser la Bundesliga.

El Mönchengladbach sumó apenas un punto en sus primeras tres presentaciones en la liga local y viene de sufrir una dura derrota como local por 4-0 ante el Werder Bremen. Tras este resultado negativo, la directiva decidió apartar al DT de turno de su cargo.

Para colmo, el próximo fin de semana los Potros enfrentarán al Bayer Leverkusen y en poco más de un mes recibirán al Bayern Munich, club con el que mantiene una rivalidad reciente en Alemania. Para ese entonces, tendrán un nuevo entrenador a cargo del plantel profesional.

En 1978, un curioso capítulo de la historia del fútbol unió a Boca Juniors y al Borussia Mönchengladbach en una inesperada final de la Copa Intercontinental. El equipo alemán, subcampeón de la Copa de Europa, se encontró en el camino del campeón de la Copa Libertadores, el Xeneize.

Después de un empate 2-2 en la ida en La Bombonera, la vuelta se disputó en Alemania. Fue allí donde el sueño de los Potros de coronarse campeones del mundo se desvaneció. En un partido memorable, Boca Juniors se impuso por 3-0, dejando al Borussia Mönchengladbach como el testigo de la primera gran hazaña internacional del club argentino. Esta derrota sigue siendo un recuerdo agridulce en la memoria del club germano, al haber estado tan cerca de la gloria mundial.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 18:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Los regalos que intercambiaron Neymar y Paredes que causaron furor entre los hinchas de Boca Juniors: “Gracias hermano”

Portada

Descripción: El astro brasileño y el mediocampista del Xeneize se obsequiaron sus camisetas y las redes sociales estallaron

Contenido: El intercambio de camisetas entre futbolistas suele ser un gesto de camaradería, pero en esta ocasión, la acción de Leandro Paredes y Neymar trascendió el simple obsequio para convertirse en un fenómeno viral en redes sociales. El mediocampista de Boca Juniors envió la camiseta titular del club argentino al delantero brasileño, quien actualmente milita en Santos, y la respuesta de este último no tardó en llegar: “Gracias hermano”, escribió Neymar en una historia de Instagram, acompañando el mensaje con dos emojis alusivos a los colores de Boca.

Horas antes, el mediocampista argentino recibió en su domicilio dos camisetas del Santos, enviadas desde Brasil y firmadas por el propio Neymar, quien además incluyó una dedicatoria personal: “Para mi amigo Leandro Paredes. Un gran abrazo”.

Las repercusiones no se hicieron esperar y las imágenes causaron un fuerte impacto entre los seguidores del club argentino, al punto de desatar entusiasmo entre los hinchas xeneizes.

La relación entre ambos futbolistas se forjó durante su paso por el París Saint-Germain, donde compartieron vestuario junto a figuras como Ángel Di María. Este último, actualmente en el fútbol argentino, se enfrentó recientemente a Paredes en el empate entre Boca y Rosario Central.

El vínculo entre los dos jugadores se ha mantenido cercana incluso después de sus respectivas salidas del PSG. Antes de enviarle las camisetas, Ney ya había manifestado públicamente su apoyo a la llegada de Paredes al club argentino. Meses atrás, el delantero brasileño publicó en su cuenta de Instagram un mensaje de aliento junto a un video difundido por las cuentas oficiales del mediocampista y de Boca Juniors: “¡Mucha suerte en tu nueva etapa en casa! Te quiero hermano”.

Tras el encuentro ante Central, Paredes relató en diálogo con ESPN cómo vivió el cruce con Fideo: “Para mí fue un placer enfrentar a Di María. Lo disfruté muchísimo. Parte del gol es porque tiene una jerarquía terrible. Terminó el partido y hablamos de cómo estaba la familia, nada más que eso”.

La interacción entre ambos continuó en redes sociales. “Qué placer compartir tantas cosas juntos y qué placer es verte jugar. Te quiero amigo”, escribió el ex jugador del Zenit. La respuesta de Di María no tardó en llegar: “Lo que jugás a esto amigo, no tiene nombre. Te quiero mucho”.

Neymar, por su parte, no está atravesando el mejor momento futbolístico con el Santos. El astro brasileño viene de fallar dos ocasiones inmejorables en el empate 1-1 frente al Atlético Mineiro y recibió un nuevo dardo de Carlo Ancelotti, entrenador de su selección.

En una entrevista con L’Equipe, el DT afirmó que el futbolista “tiene que estar al 100%, no al 80%” para volver a vestir la camiseta de la Canarinha con vistas al Mundial 2026.

El técnico italiano explicó: “Una selección precisa reunir a los jugadores más talentosos. ¿Es obvio, no? Y un jugador talentoso también precisa estar en forma física”. Además, detalló que el delantero “está mejorando su condición física y es sin dudas el jugador brasileño más talentoso, pero tuvo un pequeño problema físico, del que se recuperó rápido”.

El seleccionador fue enfático al establecer los requisitos para la convocatoria: “Quiero que esté en buena forma para que pueda jugar. Si está en forma, puede jugar la próxima copa mundial, desde el punto de vista técnico, no hay discusión. Su objetivo debería ser estar listo para junio. No importa si está en el equipo en las fechas FIFA de octubre, noviembre o marzo”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 17:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El nuevo compañero de Verstappen, el rookie que sería promovido y los que pujan por la última butaca

Portada

Descripción: La escudería de los Dos Toros, que tiene a Racing Bulls como equipo satélite, empieza a definir sus duplas titulares de cara a la temporada 2026 de la Fórmula 1

Contenido: La temporada 2025 de la Fórmula 1 se adentró en la recta final y crece la expectativa por el presente de Red Bull. La escudería de los Dos Toros tuvo problemas en los resultados y en el rendimiento del monoplaza, aunque la atención se centra en la pelea interna por quiénes ocuparán las butacas titulares. Medios especializados señalan que los únicos que tienen un lugar asegurado son Max Verstappen e Isack Hadjar, quien incluso podría subir al equipo principal. Sin embargo, en las últimas horas, el que también tendría un puesto confirmado sería el rookie Arvid Lindblad.

Según informó el portal especializado Auto Motor und Sport, la decisión final de la escudería austriaca respecto a las duplas titulares en Red Bull y Racing Bulls se dará en el invierno europeo. “Una de las dos plazas del equipo B para 2026 también está prácticamente decidida. Los responsables de Red Bull quieren darle a Arvid Lindblad la oportunidad de demostrar su valía en la Fórmula 1”, remarcaron. Cabe destacar que la propia escudería realizó un pedido especial a la FIA para que el joven británico de 18 años pueda obtener la Superlicencia correspondiente para participar en la F1 a tiempo completo.

En medio de este contexto, el que conseguiría un ascenso al lado de Verstappen sería Hadjar, quien se destacó durante su primera temporada en la Máxima, al punto de que logró subirse al podio en Zandvoort. “Es un secreto a voces que el joven de 20 años ascenderá a Red Bull la próxima temporada como nuevo compañero de equipo de Verstappen”, destacó el medio citado anteriormente.

Con la presencia asegurada de Max Verstappen, Isack Hadjar y el propio Lindblad, solo queda un asiento disponible entre las dos escuderías de la marca. La lucha por ese puesto se centra entre Yuki Tsunoda y Liam Lawson. El japonés, quien afronta su quinta temporada en la F1, ha contado durante mucho tiempo con el respaldo de Honda. Sin embargo, la alianza entre la marca japonesa y Red Bull finalizará en 2026, cuando esta se convierta en proveedor de motores de Aston Martin, dejando al piloto sin el apoyo institucional que lo ha protegido hasta ahora.

El rendimiento reciente de Tsunoda no ha sido suficiente para consolidar su posición. Ha sumado únicamente seis puntos en el campeonato mundial tras 14 carreras, una cifra considerada insuficiente para un piloto de su experiencia y para los estándares de Red Bull.

Por su parte, Lawson tampoco ha logrado destacar en Racing Bulls tras su salida del equipo principal tras dos carreras. El neozelandés acumula 20 puntos en el Mundial, una cifra que lo sitúa claramente por detrás de los 38 puntos de Hadjar. A pesar de su mayor experiencia en la Fórmula 1, no ha conseguido superar a su compañero novato en la comparación interna. Sus mejores actuaciones se produjeron antes del receso veraniego, en los Grandes Premios de Bélgica y Hungría, pero desde entonces no ha vuelto a puntuar.

La decisión sobre quién ocupará el último asiento se tomará durante el parón invernal. Desde la dirección de Red Bull se ha transmitido la intención de analizar con detenimiento el rendimiento de ambos pilotos antes de definir la alineación para 2026. Durante el receso estival, Tsunoda recibió objetivos concretos respecto a la diferencia de rendimiento aceptable frente a Verstappen. Su actuación en Zandvoort, donde sumó dos puntos en el Campeonato del Mundo, fue vista como un avance, aunque en Monza volvió a quedarse fuera del top ten mientras Verstappen lograba la victoria.

Más allá de los resultados deportivos, otros factores externos influyen en la decisión. El atractivo del mercado japonés y la base de aficionados que aporta Tsunoda juegan a su favor. En contraste, Lawson, con solo 27 Grandes Premios disputados, es percibido como un piloto con mayor potencial de desarrollo a largo plazo. Hay que recordar que, en el marco del Gran Premio de Italia, en Monza, ambos tuvieron un toque entre sí en el que se echaron la culpa mutuamente.

Al mismo tiempo, el japonés cuenta con el respaldo de Laurent Mekies, actual jefe de equipo de Red Bull, quien durante su etapa en Racing Bulls (Antes AlphaTauri) lo consideró el principal referente del equipo y responsable de la mayor parte de los puntos obtenidos.

Más allá de que hubo rumores sobre un hipotético fichaje externo a la estructura actual de la marca, con Alex Albon de Williams como el principal objetivo, todo apunta a que Red Bull mantendrá la filosofía impuesta por Helmut Marko y sus pilotos surgirán desde su propia Academia.

Es por eso que, en caso de que se decida por eyectar de su butaca a Tsunoda o Lawson, el nombre de Arvid Lindblad se destaca por sobre los demás. Vale recordar que el joven marcha séptimo en la Fórmula 2, categoría en la que está debutando. Sin embargo, hasta el día de la fecha, el único que tiene contrato para el 2026 es Max Verstappen.

¿Quiénes son los jóvenes talentos en la mira? El español Pepe Martí, piloto de Campos Racing en la Fórmula 2, reconoció que su objetivo principal sigue siendo la máxima categoría, aunque admitió que esa opción se complicó y que su desarrollo profesional podría tomar otros caminos. Si Lindblad permanece un año más en la categoría, Ayumu Iwasa, reciente ganador en la Super Fórmula, y quien ya se subió a un monoplaza del equipo satélite en la práctica libre del Gran Premio de Australia, podría convertirse en una alternativa para Racing Bulls, según indicó el portal francés Auto Hebdo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 17:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Crece la interna en Red Bull: el nuevo compañero de Verstappen, el rookie que sería promovido y los que pujan por la última butaca

Portada

Descripción: La escudería de los Dos Toros, que tiene a Racing Bulls como equipo satélite, empieza a definir sus duplas titulares de cara a la temporada 2026 de la Fórmula 1

Contenido: La temporada 2025 de la Fórmula 1 se adentró en la recta final y crece la expectativa por el presente de Red Bull. La escudería de los Dos Toros tuvo problemas en los resultados y en el rendimiento del monoplaza, aunque la atención se centra en la pelea interna por quiénes ocuparán las butacas titulares. Medios especializados señalan que los únicos que tienen un lugar asegurado son Max Verstappen e Isack Hadjar, quien incluso podría subir al equipo principal. Sin embargo, en las últimas horas, el que también tendría un puesto confirmado sería el rookie Arvid Lindblad.

Según informó el portal especializado Auto Motor und Sport, la decisión final de la escudería austriaca respecto a las duplas titulares en Red Bull y Racing Bulls se dará en el invierno europeo. “Una de las dos plazas del equipo B para 2026 también está prácticamente decidida. Los responsables de Red Bull quieren darle a Arvid Lindblad la oportunidad de demostrar su valía en la Fórmula 1”, remarcaron. Cabe destacar que la propia escudería realizó un pedido especial a la FIA para que el joven británico de 18 años pueda obtener la Superlicencia correspondiente para participar en la F1 a tiempo completo.

En medio de este contexto, el que conseguiría un ascenso al lado de Verstappen sería Hadjar, quien se destacó durante su primera temporada en la Máxima, al punto de que logró subirse al podio en Zandvoort. “Es un secreto a voces que el joven de 20 años ascenderá a Red Bull la próxima temporada como nuevo compañero de equipo de Verstappen”, destacó el medio citado anteriormente.

Con la presencia asegurada de Max Verstappen, Isack Hadjar y el propio Lindblad, solo queda un asiento disponible entre las dos escuderías de la marca. La lucha por ese puesto se centra entre Yuki Tsunoda y Liam Lawson. El japonés, quien afronta su quinta temporada en la F1, ha contado durante mucho tiempo con el respaldo de Honda. Sin embargo, la alianza entre la marca japonesa y Red Bull finalizará en 2026, cuando esta se convierta en proveedor de motores de Aston Martin, dejando al piloto sin el apoyo institucional que lo ha protegido hasta ahora.

El rendimiento reciente de Tsunoda no ha sido suficiente para consolidar su posición. Ha sumado únicamente seis puntos en el campeonato mundial tras 14 carreras, una cifra considerada insuficiente para un piloto de su experiencia y para los estándares de Red Bull.

Por su parte, Lawson tampoco ha logrado destacar en Racing Bulls tras su salida del equipo principal tras dos carreras. El neozelandés acumula 20 puntos en el Mundial, una cifra que lo sitúa claramente por detrás de los 38 puntos de Hadjar. A pesar de su mayor experiencia en la Fórmula 1, no ha conseguido superar a su compañero novato en la comparación interna. Sus mejores actuaciones se produjeron antes del receso veraniego, en los Grandes Premios de Bélgica y Hungría, pero desde entonces no ha vuelto a puntuar.

La decisión sobre quién ocupará el último asiento se tomará durante el parón invernal. Desde la dirección de Red Bull se ha transmitido la intención de analizar con detenimiento el rendimiento de ambos pilotos antes de definir la alineación para 2026. Durante el receso estival, Tsunoda recibió objetivos concretos respecto a la diferencia de rendimiento aceptable frente a Verstappen. Su actuación en Zandvoort, donde sumó dos puntos en el Campeonato del Mundo, fue vista como un avance, aunque en Monza volvió a quedarse fuera del top ten mientras Verstappen lograba la victoria.

Más allá de los resultados deportivos, otros factores externos influyen en la decisión. El atractivo del mercado japonés y la base de aficionados que aporta Tsunoda juegan a su favor. En contraste, Lawson, con solo 27 Grandes Premios disputados, es percibido como un piloto con mayor potencial de desarrollo a largo plazo. Hay que recordar que, en el marco del Gran Premio de Italia, en Monza, ambos tuvieron un toque entre sí en el que se echaron la culpa mutuamente.

Al mismo tiempo, el japonés cuenta con el respaldo de Laurent Mekies, actual jefe de equipo de Red Bull, quien durante su etapa en Racing Bulls (Antes AlphaTauri) lo consideró el principal referente del equipo y responsable de la mayor parte de los puntos obtenidos.

Más allá de que hubo rumores sobre un hipotético fichaje externo a la estructura actual de la marca, con Alex Albon de Williams como el principal objetivo, todo apunta a que Red Bull mantendrá la filosofía impuesta por Helmut Marko y sus pilotos surgirán desde su propia Academia.

Es por eso que, en caso de que se decida por eyectar de su butaca a Tsunoda o Lawson, el nombre de Arvid Lindblad se destaca por sobre los demás. Vale recordar que el joven marcha séptimo en la Fórmula 2, categoría en la que está debutando. Sin embargo, hasta el día de la fecha, el único que tiene contrato para el 2026 es Max Verstappen.

¿Quiénes son los jóvenes talentos en la mira? El español Pepe Martí, piloto de Campos Racing en la Fórmula 2, reconoció que su objetivo principal sigue siendo la máxima categoría, aunque admitió que esa opción se complicó y que su desarrollo profesional podría tomar otros caminos. Si Lindblad permanece un año más en la categoría, Ayumu Iwasa, reciente ganador en la Super Fórmula, y quien ya se subió a un monoplaza del equipo satélite en la práctica libre del Gran Premio de Australia, podría convertirse en una alternativa para Racing Bulls, según indicó el portal francés Auto Hebdo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 17:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Franco Mastantuono fue nominado a un prestigioso premio que ganó Lionel Messi cuando tenía 18 años

Portada

Descripción: El actual jugador del Real Madrid intentará conquistar el galardón que solo recibieron dos futbolistas argentinos desde su creación.

Contenido: Franco Mastantuono promete ser uno de los grandes protagonistas de la temporada 2025/26 que acaba de comenzar en el fútbol europeo. Luego de sumar sus primeros minutos con el Real Madrid, el ex River fue convocado por Lionel Scaloni para la Selección argentina y vistió la mítica camiseta n°10 durante la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

Leé también: Francescoli recordó cómo reaccionó cuando se enteró que el Real Madrid quería a Mastantuono

La expectativa que hay en el mundo del fútbol con el delantero de 18 años es tal que recibió una nominación a un prestigioso premio que destaca al mejor juvenil del planeta, entre los que se encuentran jugando en Europa.

El reconocido diario TuttoSport ubicó a Mastantuono entre los 100 aspirantes a quedarse con el Golden Boy 2025, galardón que se le entrega al mejor jugador sub-21 y que tiene a Lamine Yamal como vigente poseedor. Las votaciones comenzarán en las próximas semanas y el ganador será anunciado antes de fin de año.

Solo tres futbolistas argentinos pudieron quedarse con este premio que comenzó a repartirse en 2003: Lionel Messi en 2005 y Sergio “Kun” Agüero en 2007. Este año, el exjugador del Millonario es el único representante albiceleste en el listado de 100 candidatos.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 17:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Marcelo Gallardo define la formación de River para enfrentar a Palmeiras y mantiene una gran duda en la defensa

Portada

Descripción: La serie de cuartos de final se abrirá este miércoles a las 21.30 en el estadio Monumental. El DT del Millonario ajusta detalles sobre el equipo titular.

Contenido: Tras ganarle a Estudiantes de La Plata por el Torneo Clausura, River no tuvo descanso y se intensifican los entrenamientos con el foco ya puesto en el arranque de la serie de cuartos de final de la Copa Libertadores ante Palmeiras.

Leé también: Las grandes figuras de Palmeiras que River deberá contener en los cuartos de final de la Libertadores

Tanto domingo como lunes, el plantel hizo trabajos livianos y se espera que a partir del martes el entrenador Marcelo Gallardo dé pistas más certeras sobre la posible formación titular que pondrá ante los brasileños.

La gran duda por resolver es si el DT volverá al usar el esquema con tres defensores centrales y dos carrileros a los costados, tal como lo hizo ante Estudiantes el sábado por la noche.

Se trata de un sistema que le dio buenos resultados, al menos hasta que el equipo se quedó con diez hombres por la expulsión de Lucas Martínez Quarta, situación que obligó a replantear la disposición táctica.

De lo contrario, Gallardo apostará a la típica defensa con cuatro hombres en la que hay tres nombres asegurados: Gonzalo Montiel, Paulo Díaz y Marcos Acuña. En ese caso, el otro puesto de la zaga central lo pelean Martínez Quarta y Lautaro Rivero.

Tampoco está definido quién será el reemplazante de Giuliano Galoppo en la mitad de la cancha, luego de que el jugador fuera expulsado en la vuelta de los octavos de final ante Libertad de Paraguay.

Existe la chance también de que Juan Fernando Quintero esté de arranque, algo que dependerá del sistema táctico que adopte Gallardo.

Con varios interrogantes por resolver, la formación de River en el partido que abrirá la serie ante Palmeiras sería: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Lautaro Rivero, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Nacho Fernández, Kevin Castaño; Juan Fernando Quintero, Sebastián Driussi y Maxi Salas.

La ida de los cuartos de final se jugará en Núñez el miércoles 17 de septiembre a las 21.30, mientras que la vuelta se disputará en San Pablo el miércoles 24 del mismo mes, también a las 21.30.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 17:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Marcelo Gallardo define la formación de River para enfrentar a Palmeiras y mantiene una gran duda en defensa

Portada

Descripción: La serie de cuartos de final se abrirá este miércoles a las 21.30 en el estadio Monumental. El DT del Millonario ajusta detalles sobre el equipo titular.

Contenido: Tras ganarle a Estudiantes de La Plata por el Torneo Clausura, River no tuvo descanso y se intensifican los entrenamientos con el foco ya puesto en el arranque de la serie de cuartos de final de la Copa Libertadores ante Palmeiras.

Leé también: Las grandes figuras de Palmeiras que River deberá contener en los cuartos de final de la Libertadores

Tanto domingo como lunes, el plantel hizo trabajos livianos y se espera que a partir del martes el entrenador Marcelo Gallardo dé pistas más certeras sobre la posible formación titular que pondrá ante los brasileños.

La gran duda por resolver es si el DT volverá al usar el esquema con tres defensores centrales y dos carrileros a los costados, tal como lo hizo ante Estudiantes el sábado por la noche.

Se trata de un sistema que le dio buenos resultados, al menos hasta que el equipo se quedó con diez hombres por la expulsión de Lucas Martínez Quarta, situación que obligó a replantear la disposición táctica.

De lo contrario, Gallardo apostará a la típica defensa con cuatro hombres en la que hay tres nombres asegurados: Gonzalo Montiel, Paulo Díaz y Marcos Acuña. En ese caso, el otro puesto de la zaga central lo pelean Martínez Quarta y Lautaro Rivero.

Tampoco está definido quién será el reemplazante de Giuliano Galoppo en la mitad de la cancha, luego de que el jugador fuera expulsado en la vuelta de los octavos de final ante Libertad de Paraguay.

Existe la chance también de que Juan Fernando Quintero esté de arranque, algo que dependerá del sistema táctico que adopte Gallardo.

Con varios interrogantes por resolver, la formación de River en el partido que abrirá la serie ante Palmeiras sería: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Lautaro Rivero, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Nacho Fernández, Kevin Castaño; Juan Fernando Quintero, Sebastián Driussi y Maxi Salas.

La ida de los cuartos de final se jugará en Núñez el miércoles 17 de septiembre a las 21.30, mientras que la vuelta se disputará en San Pablo el miércoles 24 del mismo mes, también a las 21.30.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 16:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

¿Nuevo compañero para Franco Colapinto? El prometedor piloto que Alpine evalúa incorporar en 2026

Portada

Descripción: Medios europeos aseguran que el joven corredor será sometido a pruebas antes de que la escudería francesa considere su fichaje.

Contenido: Más allá de su pésima temporada actual en la Fórmula 1, Alpine tiene grandes expectativas para 2026 y los expertos creen que tendrá el mejor motor de toda la categoría. En paralelo, directivos de la talla de Flavio Briatore (asesor deportivo del equipo) elevaron la vara para el año que viene y quieren contar una plantilla de pilotos competitiva.

Leé también: El periodista Juan Fossaroli habló sobre el futuro de Franco Colapinto y les respondió a los que lo critican

Es así que, según informaron medios especializados como Motor.es y L’Auto-Journal, Alpine planea sumar un nuevo corredor a su alineación. Por ello decidieron fijarse en la joven promesa de McLaren, Alex Dunne, que ya participó de algunas sesiones de la actual temporada de la F1.

La idea que tendría en mente Briatore es realizarle al irlandés una prueba privada con un coche de temporadas anteriores, avalada por la FIA, con el objetivo de medir y comparar tiempos con otros pilotos del equipo, probablemente con Paul Aron. De allí surgirían las primeras conclusiones.

L’Auto-Journal agrega que “McLaren está abierto a una cesión de uno o dos años" para darle salida a Dunne. Al tener sus butacas garantizadas hasta al menos 2028 con las estrellas Lando Norris y Oscar Piastri, la escudería británica ve con buenos ojos que el joven irlandés pueda sumar experiencia fuera del equipo.

De completarse la operación, Franco Colapinto tendrá un nuevo compañero y competidor para la temporada 2026 mientras se espera por un guiño de Alpine sobre su futuro en la escudería francesa. Todo indica que será firmado como titular para el año que viene, pero por el momento solo hay grandes expectativas por un potencial anuncio del equipo con el argentino como protagonista.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 15:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Brilló junto a Messi en el Barcelona, ganó un Mundial y se vio forzado a anunciar su retiro a los 31 años: “Lo di todo”

Portada

Descripción: Las lesiones complicaron la carrera del francés Samuel Umtiti, quien supo acariciar la gloria en el Mundial que organizó Rusia en 2018

Contenido: El fútbol puede ser tan hermoso como cruel. Ese deporte que mueve pasiones por todo el planeta, también puede ser ingrato para los propios protagonistas. Y uno de los casos más emblemáticos es el de Samuel Umtiti, el francés que supo gozar de las mieles del éxito cuando vistió la camiseta del Barcelona y la de su selección que debió interrumpir su carrera a los 31 años a causa de las constantes lesiones.

El anuncio de su retiro ha generado una oleada de reacciones en todo el planeta. Sobre todo por la publicación que mostró en sus redes sociales, donde expuso un emotivo video en el que le puso un cierre a una carrera marcada tanto por el éxito como por las lesiones.

La noticia, que se venía gestando desde la semana pasada, se confirmó después de que el propio jugador compartiera su decisión, recibiendo mensajes de despedida de ex compañeros y rivales a través de su cuenta oficial de Instagram.

El pasado viernes, las cámaras captaron a Umtiti saliendo del centro de entrenamiento del Olympique de Lyon, club en el que se formó desde 2009 antes de su traspaso al Barcelona en 2016 por 25 millones de euros. Esas imágenes desataron rumores sobre un posible regreso al club galo.

En la filmación, el ex central rememoró uno de los momentos más significativos de su trayectoria: la Copa del Mundo de Rusia 2018. “¿Cómo no mencionar a la selección francesa y aquel Mundial? Un momento inolvidable de comunión y una experiencia humana única. Aquel verano, redescubrí sensaciones casi olvidadas, inexplicables. El placer de simplemente jugar al fútbol, ​​como cuando era niño”, expresó en un fragmento destacado de la grabación. La conquista del título con el combinado Les Bleus marcó un punto de inflexión en su carrera, ya que a partir de entonces comenzaron los problemas físicos que condicionaron su rendimiento.

Las lesiones de rodilla se convirtieron en una constante para Umtiti tras el Mundial, llegando a acumular 512 días de baja antes de abandonar el Barcelona en 2022 para iniciar una nueva etapa en Italia. Su incorporación al Lecce le permitió disputar 25 partidos en la temporada 2022-23, una cifra que no alcanzaba desde aquel certamen en el que se consagró campeón del mundo junto a Raphael Varane, quien también se vio forzado a retirarse prematuramente por problemas físicos. En una entrevista concedida a Canal+ Francia en 2019, la figura de la zaga central había reconocido: “Forcé mi rodilla en el Mundial y no me arrepiento. Ahora soy campeón del mundo”.

El regreso a la Ligue 1 se produjo en 2023, cuando firmó por el Lille. Sin embargo, las dificultades físicas persistieron y solo pudo disputar 13 compromisos, el último de ellos el 21 de junio de 2024 en la Coupe de France. “Lo intenté todo en el Lille para volver. Poca gente sabe el esfuerzo que hice, pero mi cuerpo no lo sufrió. Y solo puedo agradecer al club su apoyo”, afirmó el ex jugador en su mensaje de despedida.

Oriundo de Yaundé, la capital de Camerún, a los dos años toda su familia se instaló en Francia. Allí, creció, estudió, forjó amistades y jugó al fútbol. Representó a los galos en todas las categorías juveniles posibles, llegando a coronarse campeón del mundo Sub 20 en 2013 tras la final ante Uruguay. Sin embargo, ese paso por las selecciones juveniles no le garantizaba ocupar un lugar en el equipo mayor, plagado de estrellas que integraban los planteles de los clubes más poderosos de Europa. Solo para tener una idea del poderío francés: para el Mundial 2018, Didier Deschamps dejó afuera de los 23 a pesos pesados como Benzema, Rabiot, Lacazette, Martial, Coman o Payet.

Tras el éxito mundialista, la trayectoria de Umtiti se vio afectada por una serie de lesiones que alteraron de manera drástica su rendimiento y disponibilidad. Desde principios de 2018, cuando sufrió una lesión de rodilla antes del Mundial, el defensor optó por posponer la intervención quirúrgica para poder disputar la cita en Rusia. Esta decisión, aunque le permitió ser campeón del mundo, tuvo consecuencias a largo plazo: durante los siguientes siete años, acumuló 18 lesiones que lo alejaron de las canchas y le hicieron perder 170 partidos entre clubes y selección.

Fueron 451 días alejado de los terrenos de juego los que precipitaron una retirada que llegó antes de lo esperado. “Hoy, estoy orgulloso del camino que he recorrido, en paz con mi carrera. Lo di todo respetando mis valores, y espero que esta sea la imagen que la gente guarde de mí”, concluyó.

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 14:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Pierre Gasly dijo cuál es el mejor puesto en el que pueden terminar los autos de Alpine en las carreras de 2025

Portada

Descripción: El compañero de Franco Colapinto fue pesimista respecto de la posibilidad de conseguir buenos resultados en esta temporada, aunque se ilusionó con las mejoras que se implementarán en 2026.

Contenido: La Fórmula 1 volverá a la actividad el próximo fin de semana en el Gran Premio de Azerbaiyán. Luego de una carrera para el olvido en Monza, los pilotos de Alpine esperan poder mejorar su desempeño aunque tienen en claro cuáles son los límites del auto. Así lo dejó en claro el francés Pierre Gasly, compañero de Franco Colapinto.

Leé también: El periodista Juan Fossaroli habló sobre el futuro de Franco Colapinto y les respondió a los que lo critican

“Ahora mismo estoy muy enfocado en el próximo año. Nuestro mejor rendimiento (en 2025) será probablemente 16º o 17º. No es realmente lo que buscamos, pero se trata más de preparar a todo el equipo para luchar por un resultado mucho mayor el año que viene”, dijo Gasly en declaraciones publicadas por Motorsport.

Y agregó: “La presión probablemente será diferente y no es lo mismo cuando llegas a un fin de semana y al día de la carrera. Creo que tenemos que prepararnos para eso. Como digo, no importa por qué posición luches, igual tienes que ejecutar todo de la mejor manera”.

El piloto francés dejó en claro que todos los integrantes del equipo conocen los puntos flojos del auto y lo calificó como algo “global”, que incluye al chasis y al motor.

De todos modos, recalcó que el enfoque, más allá de cómo rinda el auto, “tiene que ser perfecto cada fin de semana”.

“Ya sea que estés luchando por ganar una carrera o por un puesto 18, al final tienes que poner la misma dedicación, el mismo compromiso. Creo que todos estamos de acuerdo en que eso es lo que queremos lograr como equipo, porque el auto no va a cambiar”, sostuvo.

Para finalizar, llamó a concentrarse para “sacar lo mejor de lo que está bajo nuestro control”.

Viernes 19 de septiembre

Sábado 20 de septiembre

Domingo 21 de septiembre

Los horarios corresponden a la Argentina.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 14:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El impactante cambio físico de Terence Crawford para vencer a Canelo Álvarez en una histórica pelea de boxeo

Portada

Descripción: El pugilista estadounidense subió dos divisiones de peso para enfrentarse al mexicano

Contenido: Terence Crawford hizo historia en el Allegiant Stadium de Las Vegas al imponerse sobre Saúl Canelo Álvarez por decisión unánime. El púgil estadounidense se quedó con la victoria con tarjetas de 116-112, 115-113 y 115-113, y no solo le arrebató los títulos de peso supermediano (FIB, AMB, CMB y OMB) al mexicano, sino que también reconfiguró el mapa del boxeo mundial. Uno de los condimentos especiales que tuvo el combate fue que el vencedor subió dos divisiones de peso para chocar frente al mexicano, en un impactante cambio físico que llamó la atención en las redes.

La diferencia de peso entre ambos boxeadores fue uno de los temas más debatidos en la previa. Canelo Álvarez estaba habituado a pelear en la división de los supermedianos, mientras que Crawford realizó su debut en las 168 libras (76,2 kg), tras una transformación física significativa. El estadounidense tuvo que ganar 14 libras (6,35 kg) para llegar en las mejores condiciones posibles, un cambio que pocos han logrado en la historia reciente del boxeo.

Su última pelea antes de este desafío fue en agosto de 2024, cuando venció a Israil Madrimov y se consagró como monarca superwelter. Sin pasar por la categoría de los medianos, Crawford saltó directamente a los supermedianos para enfrentar al tapatío.

De hecho, el salto de dos categorías de peso por parte de Crawford generó opiniones divididas en el mundo del boxeo. Críticos cuestionaron si el nativo de Omaha, que apenas se había convertido en campeón indiscutido en las 154 libras (69,85 kg) el año anterior, podría mantener la potencia y la durabilidad en la nueva división. Sin embargo, la transformación física fue evidente: de un boxeador técnico y delgado, pasó a lucir más fuerte y corpulento, preparado para el reto más exigente de su carrera.

A pesar del debate previo sobre cómo iba a llegar a la pelea, el combate estuvo marcado por la superioridad técnica de Crawford desde el inicio. El estadounidense, de 37 años, desplegó una estrategia basada en movilidad, precisión y una notable capacidad de adaptación, elementos que le permitieron controlar el ritmo de la pelea y neutralizar los intentos ofensivos de Canelo Álvarez.

Durante los doce asaltos, Crawford exhibió un juego de pies elaborado y una defensa sólida, manteniendo la distancia adecuada y esquivando los ataques del mexicano. En los asaltos intermedios, Canelo intentó revertir la tendencia con ataques frontales, pero se encontró con un rival en óptimas condiciones físicas y mentales, que evitó el intercambio y respondió con golpes precisos.

Uno de los momentos más destacados se produjo en el último asalto, cuando Crawford conectó un golpe de izquierda que giró a Álvarez casi 180 grados, dejando al mexicano visiblemente desconcertado.

El resultado de la pelea no solo le otorgó a Crawford los cinturones de peso supermediano (FIB, AMB, CMB y OMB), sino que también lo convirtió en el primer boxeador en ser campeón indiscutido en tres categorías diferentes bajo la era de los cuatro cinturones. Con esta victoria, el estadounidense elevó su registro a 42 combates ganados, con 31 nocauts, consolidando su legado como uno de los nombres más relevantes del boxeo contemporáneo.

“Me siento genial. La gente dudó de mí y dijo que no podía vender y que no tenía personalidad. Me descartaron durante años, pero todo quedó demostrado esta noche. Estoy bendecido por Dios. La gente no me dio crédito ni creyó en mí. Pero estarán decepcionados y llorarán esta noche”, expresó Crawford ante la prensa.

Por su parte, Canelo Álvarez, quien suma 63 triunfos, dos empates y tres derrotas en su carrera profesional, reconoció la magnitud del logro de su adversario y la dificultad del combate. El mexicano declaró: “Una derrota no me define; he hecho mucho como profesional, tengo un gran legado. Mi respeto para Crawford”. En la rueda de prensa posterior, profundizó en su análisis al afirmar: “Creo que Crawford es mucho mejor que Floyd Mayweather”, aludiendo a su derrota de 2013 frente al estadounidense y elevando la discusión hacia la comparación histórica entre los grandes campeones de la era reciente.

Terence Crawford también tuvo un notable gesto al devolver los cinturones a Álvarez durante la conferencia de prensa posterior al combate, se inscribe en una tradición no escrita del boxeo, que permite al excampeón sostener sus títulos por última vez tras la pelea.

En el plano económico, el combate también alcanzó cifras extraordinarias. Según estimaciones de ESPN, Álvarez aseguró una bolsa mínima de más de USD100 millones, cifra que podría elevarse hasta USD150 millones al sumar bonificaciones por patrocinadores, derechos de transmisión y premios adicionales por nocaut. Crawford, en calidad de retador, recibió alrededor de USD50 millones, aunque diferentes fuentes señalaron que sus ingresos totales podrían alcanzar esa cifra gracias a incentivos y acuerdos contractuales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 13:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

“Sólo Dios puede juzgarme”: la sugerente publicación de Lamine Yamal junto a Nicki Nicole

Portada

Descripción: El futbolista compartió una serie de imágenes de su intimidad, en las que aparecieron la cantante y parte de su familia

Contenido: La relación entre el futbolista español Lamine Yamal y la cantante Nicki Nicole parece haber destrabado otro nivel. El propio fantasista, de 18 años, publicó una serie de fotos de su intimidad en las que aparece la argentina, de 25, como parte fundamental de su día a día, ya acoplado a su vida. Para acompañar las imágenes, el atacante del Barcelona eligió una canción especial: “Sólo Dios puede juzgarme”, de Tupac Shakur.

En el paquete de fotos aparecen un par sugerentes. Una, con Nicki abrazando al deportista, que luce con el torso desnudo. En otra, Nicole juega y come sushi con Keyne, el pequeño hermano de Yamal, quien este fin de semana cumplió tres años. También hay un video en el que las celebridades se muestran juntas.

Muchas de las imágenes están vinculadas a la fiesta del pequeño. Entre los asistentes más llamativos se encontraba Gael, hijo del jugador brasileño Raphinha, quien comparte edad y juegos con Keyne. La relación entre ambos niños se ha forjado en los espacios del Estadi Olímpic y en los campos de fútbol, donde los hijos de los futbolistas suelen coincidir.

La fiesta también contó con la aparición de CAT, la mascota oficial del club, que se ha convertido en un símbolo reconocible y en un fenómeno viral entre los seguidores. CAT suele participar únicamente en los partidos que el equipo disputa como local o en eventos especiales, y su presencia en el cumpleaños de Keyne subrayó el carácter especial de la celebración.

Lamine no quiso perderse la ocasión, a pesar de encontrarse en proceso de recuperación de unas molestias en el pubis que le impidieron disputar el partido contra el Valencia. El futbolista compartió en redes sociales una imagen del momento en que Keyne soplaba las velas, acompañado por su madre Sheila y el padre de Keyne, quien no es su progenitor biológico.

Uno de los elementos más comentados de la fiesta fue el pastel de cumpleaños, una creación exclusiva de Diego Mejía, quien ya había elaborado la tarta de Dragon Ball para la mayoría de edad de Lamine Yamal. En esta ocasión, el pastel temático de Spiderman fue diseñado especialmente para Keyne, reforzando la atención al detalle y el carácter personalizado de la celebración.

La presencia de la artista en este entorno confirma que está cada vez más adaptada a la familia, de la que ya forma parte, a pesar de que el vínculo lleva alrededor de un mes.

En el medio, durante un viaje de Nicole a la Argentina, surgieron rumores de ruptura, que fueron rápidamente desalentados cuando, en el vestuario de la selección de España, el futbolista fue captado por un compañero mientras mantenía una videollamada con la cantante.

La atracción por la vida personal de Yamal se contrapone con el conflicto entre su club, el Barcelona, y la selección española, en el que se vio involucrado. El técnico alemán Hansi Flick expresó su descontento por la forma en que España manejó la situación física del jugador, quien se habría sumado al combinado de Luis de la Fuente arrastrando una molestia. Desde la institución catalana advierten que sobreexigieron al joven de 18 años, mientras que la contraparte desmiente dicha versión y afirma que el atacante estaba en plenitud.

El entrenador detalló que el futbolista ya presentaba dolores y que, pese a ello, disputó 73 y 79 minutos en los partidos contra Bulgaria y Turquía, respectivamente.

Sin el incipiente astro, el elenco culé goleó 6-0 al Valencia. Más allá de que el equipo no sintió su ausencia, la preocupación persiste porque este lunes el jugador volvió a entrenarse de manera diferenciada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Mario Pergolini criticó el planteo de Miguel Ángel Russo en el partido de Boca contra Rosario Central

Portada

Descripción: El conductor televisivo cuestionó la ausencia de un futbolista y se preguntó por la presencia de una de las figuras, que no tiene su mejor actualidad.

Contenido: Mario Pergolini no está conforme con algunos planteos tácticos de Miguel Ángel Russo en Boca y lo hizo saber a través de sus redes sociales, con un par de posteos en el que cuestiona la presencia de Edinson Cavani y pide por la titularidad de Lucas Blondel.

Leé también: El enojo de Miguel Ángel Russo en su regreso a Boca tras su internación: “Dijeron muchas tonterías”

Pese a que el nivel del equipo es mucho mejor que el de hace unos meses, el conductor televisivo dejó sus sensaciones planteadas en su cuenta de Instagram y como un verdadero hincha Xeneize se hace preguntas que todavía no tienen respuesta.

“¿Por qué no ponen a Blondel?, ¿Por qué Cavani juega los 90 minutos?“, fueron los cuestionamientos de Pergolini en sus redes sociales.

Lo cierto es que el defensor hace mucho que no tiene minutos en el conjunto Xeneize ya que el DT prefiere a Juan Barigana, que es el actual titular, o Luis Advíncula, en caso de que el ex Belgrano no pueda disputar el partido.

Leé también: Russo volvió al banco de Boca: de la ovación de los hinchas al emotivo gesto del plantel de Rosario Central

En cuanto a Cavani, el DT lo considera el gran referente dentro de la cancha, junto con Leandro Paredes, y parecen ser insustituíbles en el armado del equipo. Es verdad que el uruguayo no está en su mejor nivel, pero para Russo es un factor muy importante por su experiencia y su entrega.

Tras el empate ante Rosario Central, Russo destacó en conferencia de prensa que está muy conforme con el nivel del equipo: “Boca viene jugando bien. Para nosotros todo es importante, es importante seguir mejorando y seguir elevando los niveles”.

El entrenador destacó la tarea de sus dirigidos y apunta a seguir evolucionando a un equipo que ya dejó atrás la mala racha y que se encuentra en los primeros lugares del Grupo A.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Las grandes figuras de Palmeiras que River deberá contrarrestar en lo cuartos de final de la Libertadores

Portada

Descripción: River jugará este miércoles ante el Verdao en el Monumental.

Contenido: River enfrentará a Palmeiras este miércoles en el Monumental por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. La revancha se jugará la semana próxima en San Pablo.

Leé también: Se cerró la fecha 8 del Clausura 2025: tabla de posiciones, clasificación a las copas y próximos partidos

El Verdao llega imparable: ganó los seis partidos de la fase de grupos ante Sporting Cristal, Cerro Porteño y Bolívar y recibió solo cuatro goles en contra.

A nivel local, mantiene un invicto de diez partidos en el Brasileirao: siete triunfos y tres empates, actualmente está segundo detrás de Flamengo. El último fin de semana goleó 4-1 a Inter de Porto Alegre.

Palmeiras tiene un plantel repleto de figuras de jerarquía, muchos con experiencia en Europa:

Otros nombres importantes: Andreas Pereira, Ramón Sosa, Weverton, Lucas Evangelista y Raphael Veiga, que, aunque sufrió lesiones, sigue siendo clave en el equipo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Vitor Roque, Felipe Anderson y las amenazas de Palmeiras que Gallardo deberá vigilar en el cruce por la Libertadores

Portada

Descripción: River jugará este miércoles ante el Verdao en el Monumental.

Contenido: River enfrentará a Palmeiras este miércoles en el Monumental por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. La revancha se jugará la semana próxima en San Pablo.

Leé también: Se cerró la fecha 8 del Clausura 2025: tabla de posiciones, clasificación a las copas y próximos partidos

El Verdao llega imparable: ganó los seis partidos de la fase de grupos ante Sporting Cristal, Cerro Porteño y Bolívar y recibió solo cuatro goles en contra.

A nivel local, mantiene un invicto de diez partidos en el Brasileirao: siete triunfos y tres empates, actualmente está segundo detrás de Flamengo. El último fin de semana goleó 4-1 a Inter de Porto Alegre.

Palmeiras tiene un plantel repleto de figuras de jerarquía, muchos con experiencia en Europa:

Otros nombres importantes: Andreas Pereira, Ramón Sosa, Weverton, Lucas Evangelista y Raphael Veiga, que, aunque sufrió lesiones, sigue siendo clave en el equipo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 12:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Duplantis hizo historia: superó los 6,30 metros y batió por 14ª vez su récord mundial en salto con garrocha

Portada

Descripción: El sueco voló por encima de los 6.30 metros en el Mundial de atletismo y consiguió su tercer oro consecutivo.

Contenido: El sueco Armand Duplantis volvió a hacer historia en el Mundial de atletismo de Tokio: se consagró tricampeón mundial en salto con garrocha y, como si fuera poco, llevó su propio récord a 6,30 metros.

Leé también: El motivo por el que Franco Colapinto y Alpine podrían ser penalizados en la Fórmula 1

La medalla de plata quedó en manos del griego Emmanouil Karalis, que alcanzó los 6 metros, mientras que el bronce fue para el australiano Kurtis Marschall, con 5,95.

Duplantis, conocido como Mondo, desató la locura en el estadio tras superar la marca en su tercer y último intento, después de derribar la varilla en los dos anteriores.

Se trata de la decimocuarta vez que el sueco nacido en Estados Unidos batió la plusmarca mundial desde su primera vez en febrero de 2020.

Este año ya lo había hecho en dos oportunidades: en Clermont-Ferrand (Francia), con 6,28 metros bajo techo, y más recientemente en Budapest, al aire libre, con 6,29.

El escenario de su última hazaña tiene además un valor especial. Allí conquistó su primer oro olímpico en 2021, en una edición marcada por la pandemia.

“Fue difícil disfrutar de esos Juegos porque todo parecía apocalíptico”, reconoció días atrás en una conferencia de prensa.

Con este triunfo, Duplantis sumó su tercer oro mundial consecutivo, después de los conseguidos en Eugene 2022 y Budapest 2023, además de su plata en Doha 2019. En su palmarés también figuran los títulos olímpicos de Tokio 2021 y París 2024.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 11:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La innovadora medida de Luis Enrique para seguir el último partido del PSG fuera del banco: “Puedo controlarlo todo”

Portada

Descripción: En la victoria del equipo parisino ante el Lens por la Ligue 1, el entrenador español salió de su clásico lugar para probar una nueva forma de seguir a sus jugadores

Contenido: Luis Enrique sorprendió al mundo del fútbol el último fin de semana por observar la primera parte del partido entre el Paris Saint-Germain y Lens en la tribuna, en lugar de ocupar su habitual puesto en el banco de suplentes. Esta decisión, que el entrenador ya confirmó que planea repetir en el futuro, se suma a una serie de innovaciones poco convencionales que implementó a lo largo de su carrera para optimizar el rendimiento y la unidad de sus equipos.

Durante el encuentro, que finalizó con victoria para el PSG (2-0), Luis Enrique, aún con el brazo en cabestrillo tras una fractura de clavícula sufrida en un accidente de bicicleta, optó por analizar el juego desde una perspectiva elevada. Explicó que tanto él como su cuerpo técnico llevan tiempo buscando nuevas formas de mejorar su desempeño. “He visto a entrenadores de rugby seguir los partidos con una perspectiva muy diferente durante mucho tiempo. Me gusta la oportunidad de buscar esa mejora. Quería seguir la primera parte desde la grada y es magnífica. Es diferente. Puedo controlarlo todo”, afirmó el DT en declaraciones que tomaron los medios en Francia.

Al mismo tiempo, el ex seleccionado de España consideró que esta opción le permite recopilar información directa y detallada sobre el rendimiento de sus jugadores, lo que facilita la charla técnica en el entretimpo. “Es una opción interesante que voy a usar en el futuro. Después de eso, puedes dar perfectamente la charla del descanso porque has visto perfectamente quién ha jugado bien sobre el terreno de juego. Tenemos mucha información directa”, agregó.

La inclinación de Luis Enrique por seguir el fútbol en las alturas y a travé de una perspectiva alternativa no es nueva. En su etapa al frente del Celta de Vigo, fue uno de los primeros entrenadores en utilizar andamios para observar los entrenamientos desde otra ubicación. El propio técnico relató que, en los campos de A Madroa, se subió a una montaña para obtener una mejor visión y, tras esa experiencia, el club instaló un andamio para facilitar la grabación y el análisis de las sesiones.

En su paso por la selección de España, el ex técnico del Barcelona llevó la innovación tecnológica un paso más allá al equipar a los jugadores con pequeños walkie talkies sujetos al chaleco que normalmente sostiene el GPS. El objetivo era mantener una comunicación directa y eficaz durante los entrenamientos sin forzar la voz. “Van a escuchar aquí la voz del mister. Espero no gritar mucho porque no estoy acostumbrado a ver gente de lejos y hablar bajo. Pero para darles órdenes y consignas en cuanto a posibles variaciones sin dejarme la garganta”, explicó el técnico a sus futbolistas antes de una sesión preparatoria para el Mundial de Qatar. Esta medida permitía transmitir instrucciones precisas y ajustar tácticas en tiempo real, aprovechando la tecnología para optimizar la preparación del equipo.

Más allá de la tecnología, Luis Enrique apostó por actividades lúdicas para fortalecer la cohesión del grupo. Antes de la Eurocopa 2020, organizó una jornada de laser tag para jugadores y cuerpo técnico, una iniciativa destinada a potenciar las relaciones humanas y el trabajo en equipo fuera del campo. Tras la eliminación de España en el Mundial de Rusia, el entrenador asturiano inició un proceso de renovación en la selección, incorporando dinámicas que permitieran a los futbolistas conocerse mejor y tomar decisiones colectivas en situaciones distintas a las habituales. En septiembre del año anterior, poco después de asumir el cargo, llevó al equipo a participar en un escape room, una actividad que combina habilidades físicas y mentales y que exige colaboración para resolver acertijos y superar pruebas en un tiempo limitado.

El psicólogo Joaquín Valdés significó una figura clave en la implementación de estas dinámicas. Incorporado al equipo técnico, el profesional diseño diferentes escenarios de trabajo para los futbolistas, con el objetivo de fortalecer la convivencia y la toma de decisiones en grupo. Su labor contribuyó a que las actividades fuera del campo se integren como parte fundamental de la preparación del equipo, reforzando la importancia del aspecto psicológico y social en el alto rendimiento deportivo.

Luis Enrique reflexionó en varias ocasiones sobre la necesidad de innovar y buscar nuevas perspectivas en la dirección técnica. En una intervención pública, llegó a imaginar un futuro en el que los entrenadores dirijan los partidos desde posiciones elevadas, equipados con cascos y sistemas de comunicación avanzados. “El futuro del fútbol será con el entrenador arriba, con cascos, controlando todo. Sería para mí, maravilloso”, comentó con humor hace ya un tiempo.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 10:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Mondo Duplantis hizo historia en el deporte: saltó 6.30 metros, rompió su propio récord por 14° vez y se consagró tricampeón del mundo

Portada

Descripción: El sueco ganó el título en salto con pértiga en el Mundial de atletismo en Tokio

Contenido: Armand Duplantis estableció un nuevo hito en el atletismo y el deporte tras superar los 6,30 metros en la final del salto con garrocha, consolidando su liderazgo con el decimocuarto récord mundial de su carrera. El logro tuvo lugar en el Estadio Nacional de Tokio durante el Mundial de Atletismo que se lleva a cabo en la capital de Japón. La competencia quedó marcada no solo por la nueva plusmarca, sino también por el dominio indiscutido que el deportista viene demostrando en la disciplina.

A sus 25 años, el atleta sueco volvió a situarse en el centro de la atención mediática y deportiva al conquistar su tercera medalla de oro mundial consecutiva en la especialidad. La prueba por el título reunió a los mejores exponentes del salto con pértiga, con el griego Emmanouil Karalis adjudicándose la medalla de plata tras superar los 6,00 metros y el australiano Kurtis Marschall el bronce con un salto de 5,95 metros.

Mondo mostró una competencia estratégica que describió como “progresiva” y emparentada con la dificultad técnica y mental de perfeccionar un salto en ese rango. El atleta se enfrentó a él mismo en los últimos intentos, luego de que Karalis falló en las tres oportunidades cuando buscaba igualar los 6,20 que el mejor saltador de todos los tiempos había logrado. En este contecto, Duplantis erró su primer intento sobre los 6,30 metros y se detuvo a concentrarse antes del asalto final, que consumó con éxito. En su celebración, Duplantis recibió el saludo espontáneo de sus rivales, quienes lo acompañaron en la pista tras la obtención de la marca que le permitió superar su último récord (6,29).

Desde febrero de 2020, cuando rompió el récord de Renaud Lavillenie al superar los 6,16 metros, Duplantis ha mantenido una hegemonía absoluta. Ningún otro atleta ha logrado desplazarlo de la cima. Su metodología para establecer nuevos límites ha llamado la atención del circuito especialista y de la prensa deportiva. Cada avance se produce centímetro a centímetro, una táctica que responde tanto a consideraciones técnicas como económicas.

La estrategia de Duplantis guarda relación con incentivos financieros ofrecidos por World Athletics: según revelaron The Sun y Forbes, el deportista percibe un bono de 100.000 dólares estadounidenses cada vez que impone un nuevo récord del mundo. A la fecha, estas bonificaciones han superado los 1,2 millones de dólares, ya que desde 2020, el sueco ha pulverizado su propia marca en catorce ocasiones, progresando siempre por un centímetro en cada salto récord.

Una norma establecida por la Federación Internacional de Atletismo impide percibir más de un bono por competencia, independientemente de cuántas veces se bata el récord en la misma jornada. Por ello, Duplantis distribuye las mejoras de su registro a lo largo del calendario competitivo mundial, optimizando ingresos y manteniendo el interés en cada aparición. Forbes subrayó este aspecto como parte integral de la política de premios de la disciplina.

La secuencia de saltos históricos de Duplantis se ha caracterizado por su precisión y constancia: desde los 6,17 metros alcanzados en Torun, Polonia, en febrero de 2020, hasta el nuevo tope de Japón. El ciclo de marcas incluye registros previos como los 6,29 metros del Memorial Gyulai Istvan realizado en Budapest semanas antes a la cita en Tokio.

“Debo mejorar en tantos aspectos para alcanzar un centímetro más”, manifestó recientemente el atleta tras batir los 6,28 metros. “Puede parecer insignificante, pero representa un reto que se agranda con cada salto”, explicó. Estas declaraciones dan cuenta del enfoque metódico de Duplantis y su forma singular de avanzar en la especialidad.

La carrera de Mondo Duplantis, como se lo conoce en el ambiente deportivo, se sigue construyendo sobre logros inéditos. En cada presencia, el sueco reconfigura la vara del salto con garrocha, mientras la audiencia y el mundo del atletismo mantienen la vista en la próxima competencia y el posible aumento, centímetro a centímetro, de lo que parece no tener techo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 10:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Mondo Duplantis hizo historia: saltó 6.30 metros, rompió su propio récord por 14° vez y es tricampeón mundial

Portada

Descripción: El sueco ganó el título en salto con pértiga en el Mundial de atletismo en Tokio

Contenido: Armand Duplantis estableció un nuevo hito en el atletismo y el deporte tras superar los 6,30 metros en la final del salto con garrocha, consolidando su liderazgo con el decimocuarto récord mundial de su carrera. El logro tuvo lugar en el Estadio Nacional de Tokio durante el Mundial de Atletismo que se lleva a cabo en la capital de Japón. La competencia quedó marcada no solo por la nueva plusmarca, sino también por el dominio indiscutido que el deportista viene demostrando en la disciplina.

A sus 25 años, el atleta sueco volvió a situarse en el centro de la atención mediática y deportiva al conquistar su tercera medalla de oro mundial consecutiva en la especialidad. La prueba por el título reunió a los mejores exponentes del salto con pértiga, con el griego Emmanouil Karalis adjudicándose la medalla de plata tras superar los 6,00 metros y el australiano Kurtis Marschall el bronce con un salto de 5,95 metros.

Mondo mostró una competencia estratégica que describió como “progresiva” y emparentada con la dificultad técnica y mental de perfeccionar un salto en ese rango. El atleta se enfrentó a él mismo en los últimos intentos, luego de que Karalis falló en las tres oportunidades cuando buscaba igualar los 6,20 que el mejor saltador de todos los tiempos había logrado. En este contecto, Duplantis erró su primer intento sobre los 6,30 metros y se detuvo a concentrarse antes del asalto final, que consumó con éxito. En su celebración, Duplantis recibió el saludo espontáneo de sus rivales, quienes lo acompañaron en la pista tras la obtención de la marca que le permitió superar su último récord (6,29).

Desde febrero de 2020, cuando rompió el récord de Renaud Lavillenie al superar los 6,16 metros, Duplantis ha mantenido una hegemonía absoluta. Ningún otro atleta ha logrado desplazarlo de la cima. Su metodología para establecer nuevos límites ha llamado la atención del circuito especialista y de la prensa deportiva. Cada avance se produce centímetro a centímetro, una táctica que responde tanto a consideraciones técnicas como económicas.

La estrategia de Duplantis guarda relación con incentivos financieros ofrecidos por World Athletics: según revelaron The Sun y Forbes, el deportista percibe un bono de 100.000 dólares estadounidenses cada vez que impone un nuevo récord del mundo. A la fecha, estas bonificaciones han superado los 1,2 millones de dólares, ya que desde 2020, el sueco ha pulverizado su propia marca en catorce ocasiones, progresando siempre por un centímetro en cada salto récord.

Una norma establecida por la Federación Internacional de Atletismo impide percibir más de un bono por competencia, independientemente de cuántas veces se bata el récord en la misma jornada. Por ello, Duplantis distribuye las mejoras de su registro a lo largo del calendario competitivo mundial, optimizando ingresos y manteniendo el interés en cada aparición. Forbes subrayó este aspecto como parte integral de la política de premios de la disciplina.

La secuencia de saltos históricos de Duplantis se ha caracterizado por su precisión y constancia: desde los 6,17 metros alcanzados en Torun, Polonia, en febrero de 2020, hasta el nuevo tope de Japón. El ciclo de marcas incluye registros previos como los 6,29 metros del Memorial Gyulai Istvan realizado en Budapest semanas antes a la cita en Tokio.

“Debo mejorar en tantos aspectos para alcanzar un centímetro más”, manifestó recientemente el atleta tras batir los 6,28 metros. “Puede parecer insignificante, pero representa un reto que se agranda con cada salto”, explicó. Estas declaraciones dan cuenta del enfoque metódico de Duplantis y su forma singular de avanzar en la especialidad.

La carrera de Mondo Duplantis, como se lo conoce en el ambiente deportivo, se sigue construyendo sobre logros inéditos. En cada presencia, el sueco reconfigura la vara del salto con garrocha, mientras la audiencia y el mundo del atletismo mantienen la vista en la próxima competencia y el posible aumento, centímetro a centímetro, de lo que parece no tener techo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El motivo por el que Franco Colapinto y Alpine podrían ser penalizados en la Fórmula 1

Portada

Descripción: El desgaste del auto influye en el bajo rendimiento carrera tras carrera. Por eso, el equipo francés decidiría reemplazar el motor.

Contenido: El motor del Alpine número 43 que maneja Franco Colapinto lleva cuatro carreras consecutivas de uso sin cambios, y como llegó al límite de componentes permitidos durante la temporada, podría ser penalizado si el equipo decide reemplazarlos.

Leé también: Tiene un rol clave en Racing Bulls y se codea con Franco Colapinto: la historia de Gregorio Mandrini, el otro argentino de la F1

El piloto argentino arrastra la herencia de Jack Doohan, que en seis carreras con ese mismo A525 hasta el GP de Miami gastó hasta tres de los cupos en algunas partes del impulsor fabricado por Renault (MGU-H y turbo), cuando el límite es cuatro.

Las unidades de potencia actuales en Fórmula 1 están compuestas por:

Según el reglamento, un auto no puede utilizar más de cuatro ICE, MGU-H, MGU-K y turbocompresores al año. Colapinto ya está usando su quinto motor de la temporada y además llega bastante gastado tras Bélgica, Hungría, Países Bajos e Italia.

El desgaste comenzó a influir en las prestaciones del auto. Por eso, el equipo francés podría decidir reemplazar el motor, y el próximo Gran Premio en Azerbaiyán podría ser la ocasión ideal.

El callejero de Bakú es un circuito de máxima exigencia para los motores, donde se espera que Alpine sufra en la clasificación y termine en los puestos de atrás.

Si esto ocurre, una penalización de cinco puestos por elemento no tendría un gran impacto en la posición de partida.

A su vez, contar con componentes más frescos podría significar una ventaja en la siguiente cita, en Singapur el 5 de octubre, un trazado más técnico donde la potencia no es tan determinante.

Además de Colapinto, otros pilotos que están “en rojo” según el documento oficial de la FIA son:

Por su parte, Pierre Gasly, compañero de Colapinto, todavía dispone de un recambio dentro de lo permitido.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 09:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Djokovic reveló los secretos detrás de la rutina para cuidar su físico a los 38 años: de los batidos con algas a la bebida prohibida

Portada

Descripción: El serbio explicó cómo la combinación de hidratación, superalimentos y práctica deportiva le permitió seguir compitiendo al máximo nivel

Contenido: A sus 38 años, Novak Djokovic continúa en lo más alto del tenis profesional, desafiando el paso del tiempo y la irrupción de una nueva generación de jugadores. El serbio sostiene su posición como número cuatro del mundo y suma 24 títulos de Grand Slam, un récord que lo mantiene como protagonista del circuito. La noticia principal de esta temporada ha sido su sorprendente capacidad para recuperarse de lesiones complejas y conservar un rendimiento competitivo frente a rivales más jóvenes.

El vigente dueño de 100 títulos profesionales ha compartido detalles sobre el régimen de bienestar que articula para prolongar su carrera. Djokovic explicó que cada jornada comienza con una rutina que incluye una expresión de gratitud: “El momento exacto en que me despierto es siempre una oración. Siempre es una expresión de gratitud, ante todo, por estar vivo y tener otra oportunidad de vivir ese día”, indicó el tenista durante la entrevista difundida por TheTennis101. A continuación, detalló cómo prioriza la hidratación: “Tomo agua tibia, limón y sal. Luego tomo mi fórmula de hidratación habitual, con la que quiero hidratarme. Algo más que solo agua. Simplemente para reponer electrolitos y minerales, y ponerme en marcha”.

Djokovic, originario de Belgrado, reveló que presta atención minuciosa a la selección de alimentos y complementos. Prefiere los batidos de frutos rojos y dátiles, a los que añade semillas de cáñamo, superalimentos y polvos como la maca y la espirulina. “Me encantan los dátiles, dátiles todo el día. Le añadiría semillas de cáñamo, otras semillas y cosas así. Superalimentos, maca en polvo, espirulina, aunque no sabe muy bien”, enumeró el ex número uno del mundo.

En sintonía con otros atletas de élite que extienden sus carreras hasta los 40 años, entre ellos Cristiano Ronaldo, Djokovic hizo énfasis en el consumo de superalimentos. El serbio subrayó el valor nutricional de la espirulina y los beneficios que aporta. “Es un alga verdeazulada reconocida como un superalimento por su alto contenido en antioxidantes, proteínas, vitaminas y minerales. Ofrece beneficios para la salud inmunitaria, la energía y la reducción del estrés oxidativo”, detalló en la conversación reproducida por TheTennis101.

Lejos del consumo generalizado de café entre los deportistas de alto rendimiento, el tenista balcánico reconoce evitar esta bebida. “Y no, no tomo café. Quizás tomaría un té verde con cafeína de vez en cuando”, admitió. En su lugar, incluye suplementos y mezclas de polvo verde con algas marinas para enriquecer sus batidos y mascar el fuerte sabor con otros ingredientes. “Tengo una mezcla de polvo verde donde tengo todos estos, como algas marinas, pero tienen buen sabor porque están mezclados con otras cosas, así que pongo una cucharada de eso y me alegra que oculte el horrible sabor”, detalló.

La actividad física no se limita al tenis en la rutina de Djokovic. El serbio busca otras vías para mantener el cuerpo activo y estimular la circulación sanguínea: “Quiero mantenerme activo y disfrutar del aire libre para mi bienestar. Me encanta nadar en el mar, montar en bicicleta, hacer senderismo, correr, trotar. También me gusta practicar fútbol, básquet, pádel, ping pong, lo que sea para mejorar la circulación y, una vez que cumplo con esa parte activa del día, me gusta relajarme, ya sea en el sauna o con un baño de hielo”, explicó.

La presente temporada lo vio enfrentarse en semifinales de Wimbledon y el US Open a los jóvenes Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, quienes frenaron sus aspiraciones de sumar un nuevo trofeo. Cabe destacar que Nole se recuperó con rapidez de una cirugía en la rodilla, reapareciendo en la hierba londinense y atribuyendo parte de su recuperación a métodos poco convencionales, como la “agua piramidal” de Bosnia y la “poción mágica” diseñada especialmente por sus fisioterapeutas, además de lo que denominó “píldoras mágicas” prescritas por el cuerpo médico en momentos clave de competición.

Mientras Roger Federer y Rafael Nadal han dejado de competir al más alto nivel, Djokovic sigue como el último representante activo de los conocidos como los Tres Grandes. El serbio mantiene la esperanza de que la combinación de disciplina, innovación y autocuidados le permita capturar al menos un Grand Slam más antes de cerrar una de las trayectorias más exitosas del tenis mundial.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 08:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Impresionante ascenso de dos argentinos en el Ranking ATP: Cerúndolo y Tirante consiguieron la mejor posición de sus carreras

Portada

Descripción: Los dos tenistas argentinos levantaron trofeos en diferentes puntos del planeta. También se les sumó Marco Trungelliti que ganó el Challenger de Targu Mureș.

Contenido: Juan Manuel Cerúndolo y Thiago Tirante tuvieron un espectacular ascenso en el ranking ATP y consiguieron la mejor posición de sus carreras luego de consagrarse en dos torneos, el último fin de semana. Además, se les sumó Marco Trungelliti que ganó el Challenger de Targu Mureș.

Leé también: La historia de Francisco Comesaña, el tenista que busca brillar en la Copa Davis y confirmar su gran momento

Cerúndolo subió 14 lugares y se ubicó en el puesto número 72 del ranking, mientras que Tirante ascendió 22 posiciones y llegó al puesto número 94, para meterse por primera vez en el top 100. Ambos lograron de esta manera la mejor performance de sus carreras.

En Polonia, Thiago Tirante brilló con una actuación arrolladora en el Szczecin Open, donde se impuso por 6-3 y 6-2 al español Pablo Llamas Ruiz. Con este triunfo, el platense sumó su tercer título en el circuito Challenger y consolidó una semana casi perfecta, en la que apenas cedió un set.

Por su parte, Juan Manuel Cerúndolo, uno de los representantes más talentosos de la nueva camada argentina, volvió a mostrar el tenis sólido y paciente que lo caracteriza. El menor de los hermanos derrotó con autoridad por 6-2 y 6-3 al chileno Alejandro Tabilo en la final del Guangzhou Huangpu International Challenger. Este título resulta especialmente significativo, ya que el porteño viene de superar distintas lesiones que interrumpieron su progresión y ahora suma confianza para recuperar terreno en el circuito.

Mientras tanto, en Rumania, Marco Trungelliti se consagró en el Târgu Mureș Challenger tras la retirada del croata Mili Poljičak en la final, cuando el argentino dominaba el partido. Más allá de la particularidad de la definición, Trungelliti cerró una semana de gran nivel y ratificó su vigencia a los 35 años, convirtiéndose en una referencia ineludible de la experiencia dentro de la Legión.

Sin torneos ATP la pasada semana por la disputa de la Copa Davis, la clasificación mundial no sufrió ninguna variación. El español Carlos Alcaraz se mantiene en el número 1, seguido por Jannik Sinner y Alexander Zverev en el podio de la ATP.

Leé también: Argentina le ganó el partido de dobles a Países Bajos y se clasificó para las Finales de la Copa Davis 2025

El circuito masculino de tenis vuelve a la competición a partir del miércoles con el inicio de la gira asiática de la mano de los torneos de Chengdu y Hangzhou.

21. Francisco Cerúndolo (ARG) 2.135

41. Sebastián Báez (ARG) 1.135

43. Camilo Ugo Carabelli (ARG) 1.123

60. Francisco Comesaña (ARG) 912 (+1)

63. Tomás Etcheverry (ARG) 890 (+1)

72. Juan Manuel Cerúndolo (ARG) 829 (+14)

81. Mariano Navone (ARG) 770 (-1)

94. Thiago Agustín Tirante 660 (+22)

1. Carlos Alcaraz (ESP) 11.540

2. Jannik Sinner (ITA) 10.780

3. Alexander Zverev (GER) 5.930

4. Novak Djokovic (SRB) 4.830

5. Taylor Fritz (USA) 4.675

6. Ben Shelton (USA) 4.280

7. Jack Draper (GBR) 3.690

8. Alex De Minaur (AUS) 3.545

9. Lorenzo Musetti (ITA) 3.505

10. Karen Khachanov (RUS) 3.280

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“Me sentí en falta”: Di María reveló su deuda pendiente con Russo tras el empate de Rosario Central ante Boca

Portada

Descripción: El Fideo habló después del partido y se refirió al DT del Xeneize.

Contenido: Boca empató 1-1 con Rosario Central por la octava fecha del Torneo Clausura. Ángel Di María, autor de un golazo olímpico, habló tras el partido, se refirió al técnico del Xeneize, Miguel Ángel Russo, y lamentó su regreso frustrado al Canalla en 2024.

Leé también: El enojo de Miguel Ángel Russo en su regreso a Boca tras su internación: “Dijeron muchas tonterías”

"Ya había hablado el año anterior, diciéndole que iba a volver, habíamos hablado y después no se dio. Me sentí en falta con él y en el Mundial de Clubes se lo dije, me entendió. Es una persona que entiende todas esas cosas, es muy familiero y el poder darle un abrazo y un beso es muy lindo. Ojalá que siga bien", explicó el Fideo en diálogo con ESPN.

En ese sentido, agregó: “Fue algo muy lindo que haya podido venir después de lo que estuvo pasando. Yo ya lo había visto en el Mundial de Clubes, le había agradecido por lo que hizo por Central, estaba feliz de poder verlo”, señaló tras el pitazo final.

Cada vez que el contrato de Di María llegaba a su fin, crecía la expectativa en Rosario Central, como sucedió cuando terminó su vínculo con PSG en 2022 y con Juventus en 2023.

Sin embargo, nunca hubo tanta ilusión como en 2024, cuando estaba próximo a quedar libre y había anunciado que se retiraría de la Selección argentina, mientras el Canalla disputaba los octavos de la Copa Sudamericana con Russo como DT.

Pero cuatro balazos y un mensaje amenazante truncaron los planes. La amenaza que recibió Fideo en su casa en Funes (a las afueras de Rosario) conmocionó a su familia.

Al quedar libre de Benfica, renovó su contrato por un año más, una nueva frustración que hizo pensar que no regresaría al club que lo vio nacer.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 07:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Conmoción en el fútbol femenino: una jugadora colapsó en pleno campo de juego y el partido se suspendió

Portada

Descripción: Savannah DeMelo, figura del Racing Louisville de la liga NWSL en Estados Unidos, se desmayó al final del primer tiempo. Se encuentra estable. IMÁGENES SENSIBLES

Contenido: La futbolista estadounidense Savannah DeMelo se desplomó sobre el césped durante un partido de la National Women’s Soccer League (NWSL), lo que obligó a suspender el encuentro entre su equipo, Racing Louisville, y el Seattle Reign que se jugó en el estadio Lumen Field. Según trascendio desde los principales médios locales y tras un comunicado de la organización, la jugadora se encuentra estable y alerta tras recibir atención médica inmediata y ser trasladada a un hospital local para una evaluación exhaustiva.

El incidente ocurrió durante el tiempo añadido de la primera parte, por lo que la árbitra detuvo el partido y el personal médico ingresó al campo sin demora. Un video que trascendió en las redes sociales evidenció cómo DeMelo comenzó a mostrar señales de dificultad y quedó sentada en el campo antes de que la parte superior de su cuerpo colapsara hacia atrás. El club confirmó, a través de un comunicado en la red social X, que la futbolista recibió atención inmediata y fue trasladada en ambulancia.

La NWSL, a través de un comunicado publicado en sus cuentas oficiales, respaldó el mensaje oficial del club: “Nuestra primera prioridad es su salud y seguridad y estamos en estrecha comunicación con el equipo médico del Racing Louisville. Reconocemos la preocupación que este incidente puede causar, particularmente a la luz de las recientes conversaciones en torno a la seguridad de los jugadores”. Además, la liga sostuvo que mantienen su compromiso para que “los más altos estándares de atención médica y respuesta de emergencia estén presentes en cada partido”.

Savannah DeMelo ya había enfrentado un episodio similar el pasado 22 de marzo de este año durante un compromiso frente al Bay FC. En esa ocasión, la mediocampista experimentó mareos y dificultades respiratorias, lo que derivó en su retiro del campo en camilla y posterior traslado a un hospital. Cabe mencionar que la futbolista de 27 años fue diagnosticada a finales de 2024 con enfermedad de Graves e hipertiroidismo, dos condiciones médicas que afectan el funcionamiento de la glándula tiroides y pueden provocar síntomas como fatiga extrema, taquicardias o dificultad respiratoria durante el ejercicio intenso.

“Jugar un partido de 90 minutos se sentía insoportable”, reconoció DeMelo a ESPN en una entrevista el año pasado. La jugadora dio detalles de la condición: “Llegaba quizás al minuto 25 y sentía que el corazón me latía a mil, como si se me saliera del pecho. Me sentía sin aliento, fuera de forma. No sabía qué estaba pasando”.

El club Racing Louisville también difundió un reporte tras el colapso que sufrió una de sus jugadoras más reconocidas: “El partido de esta noche entre el Racing Louisville y el Seattle Reign FC ha sido suspendido debido a una emergencia médica en la que se ha visto involucrada la centrocampista del Racing, Savannah DeMelo. Savannah, que recibió atención médica inmediata en el campo, se encuentra estable y alerta. Fue trasladada a un hospital local para una evaluación más detallada”.

El respaldo a la futbolista se hizo visible tanto dentro como fuera del campo. El Seattle Reign publicó en redes su apoyo a DeMelo y al equipo rival: “Estamos codo con codo con Louisville durante este tiempo y agradecemos a nuestros fans su apoyo”. La NWSL confirmó que el encuentro será reprogramado para una fecha posterior, aunque hasta el cierre de esta edición no se había anunciado el nuevo día.

El diagnóstico de enfermedad de Graves e hipertiroidismo obliga a la jugadora y al cuerpo médico del club a realizar un seguimiento exhaustivo de su estado de salud antes de autorizar un eventual regreso. De acuerdo con ESPN, la patología afecta la vida diaria de DeMelo y requiere adaptaciones en su rutina física y controles médicos frecuentes.

DeMelo es una jugadora que surgió del fútbol universitario y disputó el último Mundial con la camiseta de la selección de Estados Unidos. Savannah nació en Bellflower, California, y comenzó su carrera deportiva con los USC Trojans de la Universidad del Sur de California, donde jugó entre 2016 y 2021. En 2022, fue seleccionada por el Racing Louisville en el Draft de la NWSL.

A nivel internacional, fue parte de la Sub 20 de EEUU que ganó el Campeonato Femenino Sub 20 de la Concacaf en 2015. Disputó la Copa Mundial Sub 20 en 2016 y en 2018. Debutó con la selección absoluta de su país en 2023 y fue citada para la Copa Mundial Femenina de ese mismo año que se jugó en Australia y Nueva Zelanda. Su palmarés internacional incluye el Campeonato Femenino Sub 20 de la Concacaf con la selección juvenil de USA en 2015.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 05:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Tuvo una experiencia cercana a la muerte en la Antártida y decidió volver para cumplir un desafío extremo: así nació el "Ironhuman"

Portada

Descripción: Bego Alday tiene 29 años y nació en España. Como capitana de un barco, enfrentó el peligro y hoy trabaja en el proyecto “Ironhuman”, en el que busca ser la primera persona en completar una prueba deportiva bajo condiciones casi imposibles.

Contenido: Bego Alday es una persona a la que le gusta correr los límites y asumir desafíos que para muchos parecen imposibles. Por eso, tras tener una experiencia cercana a la muerte hace algunos años en un viaje que hizo a la Antártida como capitana de un barco, decidió volver con un objetivo: completar una prueba deportiva a la que denominó como “Ironhuman” y que espera poder convertir también en un documental.

Leé también: La nueva vida de Del Potro: de las nueve cirugías que lo marcaron a la batalla que todavía no pudo ganar

La prueba fue denominada de esa manera debido a que Bego es una persona no binaria, que usa pronombres neutros o femeninos. Por eso, buscará ser la primera persona “no man” (no hombre) en completar en la Antártida el Ironman, que contempla tres pruebas extremas: 3,86 km de natación en mar abierto, 180 km de ciclismo y 42,2 km de carrera a pie (maratón). La idea es hacerlo en enero de 2026.

Nacida en Vitoria (País Vasco, España) e hija de un abogado y de una psicóloga, Bego empezó a hacer actividad física en la infancia porque “le hacía bien”. Años después recibiría un diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). “El deporte me ordenaba mucho, me ayudaba emocionalmente y me hacía rendir mejor en la escuela”, recuerda.

Fue así como empezó una carrera en el fútbol y llegó a jugar de manera profesional en la segunda división de España. Sin embargo, las pocas posibilidades de desarrollo en la liga femenina la llevaron a retirarse para tomar otros rumbos. “Era imposible vivir de eso”, lamenta Bego que, entonces, entró a las Fuerzas Armadas con 18 años para estudiar una carrera universitaria en Ingeniería Náutica.

En sus 29 años de vida, Bego desarrolló dos profesiones: una militar en las fuerzas armadas y otra como civil en la marina mercante, es decir, en los barcos. De acuerdo a su propio análisis, se trata de dos mundos “altamente masculinizados” en el que siempre se sentía como la excepción, en ese momento era la mujer a la que todos señalaban como “ejemplo de algo”.

“Me decían cosas como ‘eres mujer, pero entrenas con nosotros’ o ‘para ser mujer lo haces super bien’ o ‘eres la primera mujer que hace la expedición a la Antártida’ o ‘hay una mujer que tiene más pelotas que ellos’. Eso me generaba mucho conflicto y me cansé de ser ese ejemplo de empoderamiento femenino. Pero también me cansé de ser cuestionada porque hay que ser la mamá perfecta o ponerse vestidos y tacos para salir. Se me imponían un montón de roles y al principio un poco yo me apoderé de la lucha (contra eso), pero hubo un punto de inflexión en el que pensé, ‘¿por qué tengo que hacer yo esto?’”, explica la atleta.

Como parte de ese proceso emocional, hace unos dos años, Bego se asumió públicamente como una persona no binaria: “Muchas veces es como que ni siquiera se sabe que existe esa opción. Para mí no se trata de una tercera casilla en cuanto al género, para mí la lucha es para que no haya dos casillas. Yo no siento que cambié de género: yo quiero renunciar al binarismo como construcción social y como performatividad”.

Llevar este proyecto de Ironhuman a la Antártida también tiene un poco que ver con esa búsqueda personal: “Es una prueba en la que no compito contra nadie, solo contra mí y sin categorías como las que suele haber por edades, pero sobre todo por sexo. La Antártida no tiene leyes, es muy simbólica porque no le pertenece a nadie, pero también nos pertenece a todos, ¿no?”.

Trabajando como capitana de barco, Bego tuvo cerca de la Antártida una situación conocida como “MayDay”, es decir, una emergencia grave que puso en peligro su vida.

“En Cabo de Hornos tuvimos un problema, una marea de agua, un momento en el que nos vimos en el fondo. Pensamos que el barco se hundía. Era el 31 de diciembre de 2023. Fue la vez que más cerca he estado de la muerte, vi todo negro”, cuenta Bego y aún se puede sentir el terror de ese momento en su voz.

Durante la entrevista con TN, la atleta tuvo una revelación. Tal vez, aquel episodio que la marcó fue el que inconscientemente la motivó para planificar este Ironhuman en la Antártida. “Tal vez es mi forma de sanar un poco este trauma: meterme en el frío, pero esta vez voluntariamente, ¿no?”, se preguntó.

“¿Por qué no hago un Ironman en la Antártida?”. La idea empezó a dar vueltas en la cabeza de Bego, pero había un gran condicionamiento: todavía no había hecho un Ironman en ningún lado. Fue así como decidió emprender una preparación extrema que consta de tres partes: entrenar su físico, adecuar su cuerpo para aguantar el frío y organizar la logística de la prueba.

“Lo importante de este proyecto no es inspirar a que todo el mundo vaya a la Antártida a hacer un Ironman. Pero quiero que cada uno entienda que los retos personales que se plantea no son inocentes: tienen que ver con nuestra capacidad, con nuestra forma de pensarnos, con las limitaciones y autolimitaciones que tenemos”, reflexionó la atleta del País Vasco y recalcó que muchos de esos obstáculos están salpicados por los estereotipos y roles de género, es decir, por lo que socialmente se impone a mujeres y varones.

Paradójicamente, Bego se define como “una persona super friolenta”. Sin embargo, asegura: “Eso no cambió, lo que cambió fue mi tolerancia mental al frío”. Así lo demostró en sus prácticas en Islandia y Groenlandia o durante la Arctic Ultra de Canadá, una competencia en la que los atletas enfrentan temperaturas de 40 grados bajo cero, o incluso en los entrenamientos que implicaron hacer un agujero en la capa de hielo de un lago congelado para poder sumergirse en el agua.

En su reciente paso por la Argentina, además, participó con gran éxito del Winter Swimming World Cup, un evento de natación que se desarrolla en el glaciar Perito Moreno, en Santa Cruz, y en el cual los competidores no usan trajes de neopreno. Allí consiguió varias medallas.

Durante su estadía en la Patagonia, además, se animó a cruzar a nado el canal del Beagle. A pesar de algunas dificultades por no contar con su propio traje a medida y de enfrentar un principio de hipotermia, Bego pudo completar el desafío y eso le dio la pauta de que los entrenamientos para el desafío de la Antártida están dando sus frutos.

El Ironhuman será en enero. Bego y su equipo de producción viajarán un mes antes para explorar el terreno. En el lapso que dure la expedición, se alojarán en un velero.

Aunque existen antecedentes de dos personas que intentaron hacer pruebas similares, la española busca convertirse en la primera persona en completar las tres disciplinas en la Antártida. El desafío será contra sí misma y la idea es poder tener un registro menor a las 30 horas. Todo quedará documentado en un audiovisual elaborado por una productora que fue creada específicamente para este desafío y que ya lleva un año de grabaciones que incluyen toda la preparación.

“Yo no quiero inspirar a la gente a que haga un Ironman en la Antártida. Yo lo que quiero es que la gente puede extrapolar esta historia a sus propias vidas, a las cosas que se plantean. Quiero que pueda enganchar a un público muy global que quizás no está muy convencido o que no tiene mucha perspectiva de género en su día a día y que, a través de esa historia, puede conectar con otras cosas y decir ‘Esto no lo había pensado’”, sostuvo.

Y recalcó: “Yo tengo la ventaja de ser muy respetada en un mundo masculinizado y desde ese lugar en el que me colocaron tengo un altavoz con el volumen suficiente para hablarle a gente que, de otra manera, no le va a llegar el mensaje”.

Por fuera de esta hazaña deportiva, Bego también tiene planteados sus próximos pasos: en breve empezará a estudiar un Máster en Estudios de Género en la Universidad del País Vasco con el objetivo de profundizar en teorías y conceptos que le permitan transmitir su mensajes y sus ideas de la mejor manera.

Además, piensa en “correrse del foco” y encarar nuevos proyectos audiovisuales con historias como la suya, de personas cuyas acciones generen un impacto y, tal vez, una transformación social. “El Ironman para mí era un reto deportivo y al final ya casi es como un movimiento. Eso es súper bonito”, se emocionó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El conmovedor apoyo de Shaquille O’Neal a la mamá de Kobe Bryant tras la tragedia

Portada

Descripción: El exjugador de Los Ángeles Lakers compartió que, desde la pérdida de Bryant, se mantiene presente para su madre y hermanas, demostrando que la amistad va mucho más allá de la cancha

Contenido: El 26 de enero de 2020, un accidente de helicóptero dejó al mundo del básquet completamente de luto. Kobe Bryant y ocho personas más (incluida una de sus hijas), murieron luego de que la aeronave se estrelle en Los Ángeles. A más de cinco años, Shaquille O’Neal mantiene un contacto firme con la mamá del pentacampeón de la NBA.

La tragedia dejó devastado al universo deportivo de Estados Unidos y a quien fue uno de sus grandes amigos, Shaq. Ambos compartieron plantel en los Lakers y fueron múltiples campeones con la franquicia californiana. De este modo, el basquetbolista dio a conocer el gesto que mantiene con la familia.

En los últimos años, O’Neal ha fortalecido su vínculo con la familia, sosteniendo un contacto mensual y brindando apoyo emocional a Pamela, la mamá de la estrella. Desde la muerte de Kobe y, más recientemente, tras el fallecimiento de Joe Bryant en julio de 2024, ha estado presente para la familia, según relató en una entrevista exclusiva con People.

El exjugador, de 53 años, reside en Las Vegas, misma ciudad donde vive la familia Bryant. Esto ha facilitado la cercanía y la frecuencia de sus gestos de acompañamiento. De este modo, manifestó que el lazo con la mamá y las hermanas de Kobe, Sharia y Shaya Bryant se fortaleció tras la tragedia.

“Siempre estoy pendiente de la mamá. Una vez al mes, me aseguro de que esté bien”, explicó, destacando la importancia de estar presente para quienes atraviesan momentos difíciles. Sobre su trato con las hermanas, añadió: “Solo llamo para ver cómo están”, reflejando un compromiso constante con el bienestar de la familia.

El dolor que ha experimentado la mamá de Kobe en los últimos años ha sido motivo de especial atención para Shaquille O’Neal. El exjugador reconoció ante People que ella ha enfrentado pérdidas profundas en un corto periodo de tiempo, lo que ha dejado una huella emocional significativa. “Su madre ha pasado por mucho en un par de años, y eso le pasa factura, y a veces simplemente necesitas que alguien te llame para saber cómo estás”, señaló O’Neal.

Asimismo, admitió que, aunque comprende el sufrimiento por la muerte de un hijo, reconoció no poder imaginar el peso de perder tanto a un hijo como a un esposo: “Sé lo que se siente con la muerte de su hijo, pero no sé lo que se siente perder a un hijo y a un esposo, así que estoy seguro de que está lidiando con un gran dolor”.

Además de las llamadas mensuales, ha tenido gestos concretos de apoyo hacia Pamela, como el envío de flores. “Intento hacerla sonreír. Intento hacer todo lo que puedo, porque sé que es difícil”, compartió, evidenciando su deseo de aliviar, aunque sea en parte, el dolor de la familia.

En 2022, Shaq reflexionó en un artículo de portada para People sobre el tiempo que dejó pasar sin mantener un contacto más frecuente con Kobe. “Pensé: ‘Ambos envejeceremos. Ambos estaremos en el 50º aniversario de los Lakers’”, recordó. Sin embargo, las obligaciones y detalles cotidianos postergaron ese acercamiento: “Otras cosas no deberían haber sido más importantes”.

La ausencia definitiva llevó al basquetbolista a una profunda reflexión sobre la importancia de los vínculos personales. El exjugador admitió que tanto él como su amigo asumieron que siempre habría tiempo para reencontrarse, pero la realidad fue distinta. “Nunca volveré a ver a Kobe, en persona, para siempre. Y simplemente debería haberlo llamado. Él debería haber llamado. Ambos deberíamos haber llamado. Pero él está trabajando, yo estoy trabajando, así que es ‘Nos vemos cuando nos veamos’”, expresó.

A partir de esta experiencia, O’Neal transmitió un mensaje sobre la necesidad de valorar y cuidar las relaciones personales, recordando que el tiempo compartido con los seres queridos es limitado.

Shaquille y Kobe jugaron en Los Ángeles Lakers por ocho temporadas, donde lograron un tricampeonato. Tras el traspaso de Shaq a Miami Heat, ambos conformaron una de las rivalidades más importantes de la NBA, donde compitieron por anillos en sus respectivos equipos. Por su trayectoria e impacto en el basquet estadounidense, ambos forman parte del salón de la fama.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 04:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Boca y Rosario Central empataron 1-1 en un partido que tuvo un espectacular gol olímpico de Ángel Di María

Portada

Descripción:

Contenido: En el regreso de Miguel Ángel Russo a la actividad tras haber sido internado por una infección urinaria, Rosario Central y Boca empataron 1-1 por la octava fecha del Torneo Clausura. El DT fue ovacionado tanto por los hinchas como por los jugadores del Canalla, en reconocimiento a su trayectoria y legado en el club santafesino.Leé también:Un exmiembro del Consejo de Fútbol apareció de sorpresa en Boca Predio: qué fue a hacer Boca se llevó un empate 1-1 de su visita a Rosario Central por la octava fecha del Torneo Clausura. Una de las imágenes más polémicas la dejó Carlos Palacios, que no ocultó su enojo cuando fue reemplazado en el segundo tiempo.Leé también: Russo volvió al banco de Boca: de la ovación de los hinchas al emotivo gesto del plantel de Rosario Central Se repartieron puntos en el Gigante de Arroyito. Se acerca el final del partido. El autor del gol del Canalla deja el campo de juego. Lo sustituye el juvenil Giovanni Cantizano. Merentiel asistió al mediocampista, que quedó de cara al arco pero que no pudo rematar con dirección con la marca encima. Alan Velasco y Williams Alarcón reemplazan a Carlos Palacios y Brian Aguirre. El extremo colombiano pisó el área, remató con fuerza y Leandro Brey apareció para enviar la pelota al córner. El lateral llegó hasta el fondo y no dejó pasar la chance de disparar, pero Broun controló sin problemas. Atrás, tenía el pase para Palacios o Aguirre para rematar de cara al gol. El chileno tuvo su momento protagónico del partido, esta vez con un derechazo que se fue cerca del palo. "Fideo" intentó con un zurdazo desde afuera del área. No hubo cambios durante el descanso. Ángel Di María y Leandro Paredes son grandes amigos, pero esta vez les toca ser rivales en el partido que Rosario Central y Boca juegan en el Gigante de Arroyito por la octava fecha del Torneo Clausura. Al cruzarse en el túnel antes de entrar a la cancha, ambos protagonizaron una divertida secuencia junto a las hijas de Fideo.Leé también: Russo volvió al banco de Boca: de la ovación de los hinchas al emotivo gesto del plantel de Rosario Central Boca y Rosario Central no se sacan ventajas en un partido caliente. El delantero uruguayo entró en soledad al área, definió y Broun salvó el arco de Central. El partido crece en intensidad, las protestas son constantes y Tello reparte tarjetas amarillas. Otra acción clara para el Canalla, que domina las llegadas peligrosas en este tramo del encuentro. Como si le faltaran hitos en su carrera, Ángel Di María no para de deslumbrar. Esta vez, se lució con un gol olímpico para marcar el empate de Rosario central ante Boca en el partido por la octava fecha del Torneo Clausura.Leé también: Russo volvió al banco de Boca: de la ovación de los hinchas al emotivo gesto del plantel de Rosario Central Otra joya en la carrera de Fideo. El delantero del Canalla remató al arco desde el tiro de esquina y dejó sin opciones a Brey. El Xeneize volvió a convertir de cabeza en el Torneo Clausura, esta vez luego de una "avivada" en la pelota parada para ejecutar rápido. Malcorra remató con pierna derecha desde afuera del área y el arquero de Boca se estiró para desviar la pelota hacia el córner. Comenzó el gran partido de la fecha en el Torneo Clausura. Este domingo, Boca y Rosario Central se enfrentan por el Torneo Clausura en el Gigante de Arroyito. El partido cuenta con varios condimentos especiales, desde el cruce entre dos campeones del mundo como Ángel Di María y Leandro Paredes hasta el regreso de Miguel Ángel Russo a las canchas tras haber estado internado durantetres noches por una infección urinaria.Leé también: Un exmiembro del Consejo de Fútbol apareció de sorpresa en Boca Predio: qué fue a hacer Gran marco en el Gigante de Arroyito para el partido entre Boca y Rosario Central. Los futbolistas realizan los ejercicios precompetitivos en el campo de juego, a media hora del pitazo inicial. Agustín Marchesín, Lucas Blondel, Milton Delgado, Ander Herrera, Ignacio Miramon, Kevin Zenón y Agustin Martegani no fueron incluidos por Russo en la planilla para el partido contra Rosario Central. Árbitro: Facundo TelloÁrbitro asistente 1: Juan Pablo BelattiÁrbitro asistente 2: Pablo GualtieriCuarto árbitro: Nicolás LamolinaVAR: Lucas NovelliAVAR: Juan Del Fueyo Jorge Broun; Emanuel Coronel, Juan Cruz Komar, Carlos Quintana, Agustín Sández; Franco Ibarra, Ignacio Malcorra, Ángel Di María, Gaspar Duarte, Santiago López y Alejo Veliz. DT: Ariel Holan. Aplausos y mensajes de aliento para el entrenador de Boca en su regreso a la actividad. Leandro Brey; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Miguel Ángel Russo. El Xeneize utilizará esta indumentaria por segunda vez desde su estreno y la primera desde abril ante Barracas. Boca viene enfocado tras tres victorias seguidas. El Xeneize, en caso de ganar, se mantendrá en los primeros puestos del Grupo A después de su gran levantada.Respecto al partido contra Aldosivi, Miguel Ángel Russo haría un solo cambio en el equipo titular: la salida de Agustín Marchesín (desgarrado) por Leandro Brey. El Canalla se mantiene invicto y con un gran envión después de imponerse en el clásico de la ciudad ante Newell’s. Aparece en la sexta posición del Grupo B con 10 puntos, 2 partidos ganados, 4 empates y ninguna derrota. Leandro Brey; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. Jorge Broun; Emanuel Coronel, Juan Cruz Komar, Carlos Quintana, Agustín Sández; Franco Ibarra, Ignacio Malcorra; Santiago López, Ángel Di María, Jaminton Campaz o Gaspar Duarte; y Alejo Veliz. Boca se enfrentará a Rosario Central este domingo a las 17.30 (hora de la Argentina). El partido de Boca ante Rosario Central se podrá ver por la pantalla de TNT Sports.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12

Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2025 a las 04:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La historia de la estrella del básquet que se esfumó, lo dieron por muerto y 40 años después reapareció

Portada

Descripción: Por años, la Liga española debatió teorías sobre el destino de Charles Thomas, hasta que un documental descubrió la verdad tras el mito

Contenido: Durante décadas, el nombre de Charles Thomas estuvo rodeado de misterio en el básquet español. Considerado muerto tras su desaparición en los años 70, su historia ha resurgido gracias al lrgometraje documental Temps Mort (Tiempo muerto), dirigido por Félix Colomer que revela cómo el exjugador vivió durante años en el anonimato en Texas.

La investigación de Cinemanía permitió reconstruir la trayectoria de este deportista, cuya vida osciló entre el estrellato, la caída y una inesperada reaparición.

La desaparición de Thomas, quien brilló en la Liga española y fue dado por muerto durante décadas, llamó la atención de aficionados y expertos. Según detalla Cinemanía, el ala-pívot estadounidense llegó a España en 1968 tras su paso por la Universidad Estatal de California, fichado por el Sant Josep de Badalona.

Su impacto fue inmediato: durante dos temporadas consecutivas, lideró la tabla de anotadores y se ganó el respeto de rivales y compañeros. Norman Carmichael, legendario pívot del Barcelona, recordó: “La primera vez que jugué contra él me impresionó su fuerza. Porque yo soy muy fuerte, pero él lo era incluso más. Tenía un torso extraordinariamente robusto. Era rápido, buen driblador y elegante”.

Instalado en Cataluña junto a su esposa, Lynda Bradshaw, exatleta universitaria, Thomas disfrutó de una vida acomodada. La pareja, que tuvo dos hijos —el segundo nacido en España—, se movía en círculos exclusivos y frecuentaba a personalidades como Salvador Dalí y Johnny Wooden.

Lynda Bradshaw relató al Oakland Tribune, citado por Cinemanía, que “teníamos un departamento en la montaña, otro en la ciudad y otro en la Costa Brava. Aprendí sobre el caviar y los placeres epicúreos de la vida. Tenía una criada, tres coches y podíamos ir donde nos diera la gana. Nos vestíamos como en los años veinte y salíamos por la noche. Todos nuestros amigos eran millonarios. Conocimos a Salvador Dalí. Johnny Wooden nos visitó cuando vino a España. Los Harlem Globetrotters se quedaron en mi casa y lo dejaron todo hecho un desastre”.

La fortuna de Thomas cambió en noviembre de 1974. Mientras jugaba para el Barcelona, sufrió una grave lesión en el tendón rotuliano durante un partido contra el Real Madrid. La operación y la lenta recuperación minaron su ánimo y, según el testimonio recogido por Cinemanía, el jugador cayó en una profunda depresión.

El declive personal se acentuó con el consumo de alcohol y drogas, lo que deterioró su relación con Bradshaw. Finalmente, ella regresó a Estados Unidos con sus hijos, una separación que, según Mat Thomas, hijo de la pareja, nunca fue explicada abiertamente: “Mi madre y mi padre no nos mostraban que tuvieran problemas. Ella nunca nos dijo por qué ella y mi padre se separaron”.

Tras la ruptura, el entrenador del equipo cedió a Thomas al Manresa con la esperanza de que recuperara su forma, pero el jugador perdió la motivación. Un compañero de equipo señaló que “no pudo soportar estar en un equipo inferior”.

En otoño de 1975, con solo 29 años, disputó su último partido profesional y desapareció sin dejar rastro. Mat Thomas relató que su padre intentó recuperar a sus hijos en Estados Unidos, pero el abuelo materno se lo impidió. “Nosotros lo queríamos y él nos quería, pero no sé qué ocurrió”, explicó.

A partir de ese momento, la pista de Thomas se desvaneció. Se supo que pasó un tiempo en México, donde vivió en la calle, y en los años 80 comenzaron a circular rumores sobre su muerte. Algunas versiones hablaban de un asesinato a navajazos, otras de un tiroteo relacionado con drogas en Nueva York. Ninguna de estas historias resultó cierta.

La realidad, como documenta Cinemanía, era muy distinta. Thomas llevaba años residiendo en un geriátrico en Amarillo, Texas. El cineasta Fèlix Colomer, junto al periodista y coguionista Carlos Jiménez, descubrió su paradero durante la investigación para el documental Temps Mort. El proyecto nació a raíz de un artículo de Jiménez sobre la misteriosa desaparición del exjugador, en el que se sugería que Thomas había fallecido.

El reencuentro con su pasado se produjo gracias a dos enfermeras, Tari Cannon y Teresa Hall Block, quienes, tras escuchar las historias de Thomas sobre su etapa como estrella del básquet europeo, decidieron investigar.

Tras consultar información en internet, hallaron un extenso artículo en Solobasket.com que les permitió confirmar la identidad de su paciente y contactar con Norman Carmichael, antiguo compañero y amigo de Thomas en el Barcelona.

A principios de 2021, Thomas expresó su deseo de hablar con Carmichael. La llamada, gestionada por las enfermeras, sorprendió al exjugador, quien inicialmente pensó que se trataba de una broma. “Lo siento. Debe ser una broma. Charles murió hace años”, respondió Carmichael, aunque accedió a realizar una videollamada para despejar dudas.

Durante la conversación, la cantidad de detalles y recuerdos compartidos por Thomas disiparon cualquier sospecha: solo alguien que realmente hubiera vivido aquellos años podía conocer tanto.

Así, la historia de Charles Thomas, hoy de 79 años, marcada por el éxito, la desaparición y el reencuentro, suma un nuevo capítulo en la gran pantalla, mientras quienes compartieron su vida y su carrera confirman que, tras el mito, siempre estuvo el hombre real.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 22:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Gran noticia para Franco Colapinto: expertos aseguran que tendrá el mejor motor de la Fórmula 1 en 2026

Portada

Descripción: Existe un consenso en la parrilla de la categoría sobre uno de los fabricantes que contribuirá en el armado del auto de Alpine el año próximo.

Contenido: La Fórmula 1 cambiará drásticamente en 2026 con la nueva reglamentación y hay un fabricante en particular que se les adelantó a sus competidores para lograr el mejor funcionamiento posible bajo la novedosa regulación: Mercedes.

Según indica un reciente artículo del sitio especializado MotorSport, la marca alemana “es considerada el fabricante más avanzado en el desarrollo del propulsor que combina el 50% de la potencia endotérmica con la misma cantidad de energía eléctrica".

Leé también: El periodista Juan Fossaroli habló sobre el futuro de Franco Colapinto y les respondió a los que lo critican

Esto afecta principalmente a cuatro escuderías: la propia Mercedes, McLaren, Williams y Alpine, las escuderías que utilizarán este motor en 2026. Un escalón (o más) por debajo se situarán otros proveedores como Ferrari, Honda o Ford.

Laurent Mekies, nuevo director de Red Bull en la F1 tras la salida de Christian Horner, admitió recientemente que “sería una locura” pensar que podrían estar cerca de Mercedes o Ferrari en el inicio de la siguiente temporada de la máxima categoría del automovilismo. El hecho de haberse asociado a Ford para fabricar sus propios motores genera una incógnita sobre el rendimiento de una escudería acostumbrada al éxito en los últimos años.

El año 2026 se convirtió en el horizonte clave para el equipo Alpine de Fórmula 1, y la razón principal son los cambios masivos en las regulaciones. Si la escudería francesa logra sacarle provecho, Franco Colapinto podría conducir un auto contendiente al título si es confirmado para la próxima temporada.

Estas nuevas normas afectarán tanto a los chasis como a las unidades de potencia, creando una oportunidad para que los equipos se pongan al día. Alpine ve esto como una pizarra en blanco para reinventar su enfoque y diseño, buscando dejar atrás los problemas de rendimiento de las últimas temporadas y empezar de cero en igualdad de condiciones.

Además de las nuevas reglas, Alpine tiene un as bajo la manga: la transición de motorista. A partir de 2026, dejarán de utilizar los motores Renault, una de sus debilidades, para convertirse en un equipo cliente de Mercedes. Esta asociación les permitirá concentrar todos sus esfuerzos y recursos en el desarrollo del chasis, confiando en que Mercedes les proveerá de una unidad de potencia confiable y competitiva desde el primer día.

En resumen, la combinación de un reglamento completamente nuevo y un cambio estratégico de motorista hace que 2026 sea el momento perfecto para el reinicio de Alpine. Con una nueva dirección y un claro objetivo a largo plazo, el equipo está construyendo para el futuro, sacrificando el presente para tener la mejor oportunidad de volver a la cima de la parrilla.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 22:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La sorprendente cifra que ganó Floyd Mayweather por apostar por Terence Crawford contra Canelo Álvarez

Portada

Descripción: El legendario boxeador acertó al elegir a su compatriota como vencedor del combate en Las Vegas

Contenido: El exboxeador Floyd Mayweather Jr apostó USD 50.000 a favor de Terence Crawford en su triunfo contra Saúl “Canelo” Álvarez en Las Vegas, obteniendo una ganancia total de USD74.000 tras la victoria del estadounidense por decisión unánime.

La pelea, que se celebró en el Allegiant Stadium, reunió a 70.482 espectadores, estableciendo un récord de asistencia para un estadio cerrado en Estados Unidos. Además, Turki Alalshikh, presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, anunció que “Netflix informará el lunes que esta es oficialmente la pelea más vista en la historia del boxeo profesional”.

Mayweather, quien fue el primer boxeador en derrotar a Canelo en 2013, compartió en redes sociales el ticket ganador de su apuesta, una práctica habitual en su perfil público. Sólo le añadió el emoji de una bolsa de dólares, sin más comentarios. Con esta derrota, Canelo Álvarez suma tres caídas en su carrera profesional: ante Mayweather, Dmitry Bivol y Crawford.

Por su parte, Terence Crawford alcanzó el estatus de campeón indiscutido en tres categorías: superligero en 2017, welter en 2023 y supermediano en 2025, tras arrebatarle los cuatro títulos de la división al mexicano.

Más allá del resultado deportivo, los contendientes le sacaron un gran provecho a la batalla: el mexicano se garantizó una bolsa mínima de más de 100 millones de dólares, mientras que el estadounidense recibió alrededor de 50 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de la cadena ESPN.

Este combate en Las Vegas incluyó premios exclusivos para el vencedor. El ganador recibió un anillo “estilo Super Bowl” valuado en aproximadamente 100.000 dólares, con 10 quilates de piedras en oro amarillo y 8,5 quilates de diamantes blancos, así como el tradicional cinturón de campeón, estimado en 188.000 dólares, según CNN.

Crawford dominó el combate y superó a Canelo por decisión unánime. Las tarjetas marcaron 116-112, 115-113 y 115-113 a favor del estadounidense, quien demostró velocidad, recursos defensivos y una estrategia efectiva durante los doce asaltos.

Esta victoria representó el cuadragésimo segundo triunfo consecutivo para Crawford, con 31 de ellos por nocaut. De todas maneras, el ganador mostró pleno respeto por su adversario y su trayectoria.

El flamante rey se presentó en la conferencia de prensa de Canelo Álvarez para devolverle los cinturones, argumentando que pronto recibiría los propios oficiales de la organización.

Esto forma parte de una tradición no escrita del boxeo, que permite al excampeón sostener sus cinturones por última vez en la conferencia posterior a la pelea.

Una de las tácticas que marcó un punto de inflexión fue la decisión de Crawford de pelear en guardia zurda, una recomendación de su equipo técnico que resultó clave. Esta elección descolocó a Álvarez, quien no logró ajustar su estrategia para contrarrestar la versatilidad de su oponente.

Uno de los momentos más destacados se produjo en el último asalto, cuando Crawford conectó un golpe de izquierda que giró a Álvarez casi 180 grados, dejando al mexicano visiblemente desconcertado. La escena enloqueció a los fanáticos y también a Mayweather, quien allí empezó a paladear su triunfo en las apuestas.

Todo indica que Pretty Boy Floyd, por su parte, volverá al ring en 2026 para protagonizar una exhibición con Mike Tyson.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 21:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Lo que dejó la fecha 8 del Clausura: del triunfo de River que lo acerca a la clasificación a la chance que dejó pasar Boca en Rosario

Portada

Descripción: River volvió a ganar y se mantiene como puntero de la Zona B, mientras que la A tiene varios candidatos a quedarse con el primer puesto de la fase regular.

Contenido: Tras el parón por las Eliminatorias Sudamericanas, volvió la actividad en el Torneo Clausura 2025 y la fase regular ya entró en la segunda mitad del recorrido, donde se definirán los equipos clasificados para los octavos de final del certamen.

Leé también: Cuál es la máxima promesa del fútbol argentino según un importante ranking mundial

El viernes hubo partidos de alto voltaje: Huracán y Vélez no pasaron del cero en Parque Patricios, mientras que Racing venció a San Lorenzo por 2-0 en el clásico que se disputó en Avellaneda. De esa manera, la Academia terminó con la mala racha en la previa a la reanudación de la Copa Libertadores.

El sábado, Independiente cayó 1-0 contra Banfield y Julio Vaccari presentó su renuncia como entrenador. El Rojo sumó apenas tres puntos en el torneo, la peor cifra junto a Aldosivi, y el ahora ex DT del equipo consideró la situación como irremontable.

Luego del partido caliente en Avellaneda, River y Estudiantes no bajaron la intensidad en La Plata. Allí, el Millonario golpeó con dos goles tempraneros y terminó ganando el encuentro por 2-1. Ambos jugarán la ida de sus series coperas entre miércoles y jueves.

El domingo se cerró la jornada con el plato fuerte: Rosario Central y Boca empataron 1-1 y los destellos se los llevó Ángel Di María y su golazo olímpico para igualar el encuentro que repartió puntos en el Gigante de Arroyito.

La Zona A ahora tiene dos líderes, Unión (+7) y Barracas Central (+3), todos con 15 puntos. La Zona B, por su parte, está encabezada por River con 18 unidades, nueve más que los equipos que no están clasificándose a octavos. La abultada ventaja que lleva el Millonario podría darle el pase a la siguiente ronda antes del cierre de la fase regular.

En la tabla anual que clasifica a las copas de la temporada 2026, ni Boca ni Central aprovecharon la derrota de Argentinos Juniors para despegarse en la zona que otorga un boleto directo a la Copa Libertadores del año que viene.

17.00 Deportivo Riestra – Gimnasia (Zona B) (TNT Sports)

19.00 Huracán – Racing (Zona A) (ESPN Premium)

19.15 San Martín SJ – Vélez (Zona B) (TNT Sports)

21.15 Lanús – Platense (Zona B) (ESPN Premium)

14.30 Barracas Central – Sarmiento (interzonal) (ESPN Premium)

16.45 Unión – Ind. Rivadavia Mza. (Zona A) (TNT Sports)

19.00 Tigre – Aldosivi (Zona A) (ESPN Premium)

21.15 Atlético Tucumán – River (Zona B) (TNT Sports)

14.30 Independiente – San Lorenzo (Zona B) (TNT Sports)

16.45 Godoy Cruz – Instituto (Zona B) (ESPN Premium)

19.00 Argentinos – Banfield (Zona A) (TNT Sports)

19.00 Rosario Central – Talleres (Zona B) (ESPN Premium)

21.15 Boca – Central Córdoba (Zona A) (ESPN Premium)

19.00 Estudiantes – Defensa y Justicia (Zona A) (ESPN Premium)

21.00 Belgrano – Newell’s (Zona A) (TNT Sports)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 19:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El enojo de Miguel Ángel Russo en su regreso a Boca tras su internación: “Dijeron muchas tonterías”

Portada

Descripción: El DT del Xeneize respondió a una pregunta sobre su salud luego del empate contra Rosario Central en el Gigante de Arroyito.

Contenido: En el regreso de Miguel Ángel Russo a la actividad tras haber sido internado por una infección urinaria, Rosario Central y Boca empataron 1-1 por la octava fecha del Torneo Clausura. El DT fue ovacionado tanto por los hinchas como por los jugadores del Canalla, en reconocimiento a su trayectoria y legado en el club santafesino.

Leé también:Un exmiembro del Consejo de Fútbol apareció de sorpresa en Boca Predio: qué fue a hacer

Luego del encuentro, el entrenador del Xeneize habló en conferencia y se refirió al cariño que recibió en su regreso a Rosario. “Hay que mantenerse frío, que es lo más difícil. Estoy contento de estar en esta ciudad, en este club. Hace dos meses que no venía, es mucho tiempo. Vi a amigos y gente conocida", dijo.

La pregunta inevitable estuvo relacionada con su estado de salud, a lo que Russo respondió con enojo. “Dijeron muchas tonterías mías, que me entran por un oído y me salen por el otro. El que sabe de su salud es uno mismo. Si yo estoy trabajando, es porque tengo el alta de todo”, expresó el DT.

Por último, Miguel destacó la tarea de sus dirigidos y apunta a seguir evolucionando a un equipo que ya dejó atrás la mala racha. “Son partidos parejos, Boca viene jugando bien. Para nosotros todo es importante, es importante seguir mejorando y seguir elevando los niveles”, concluyó.

Tras empatar contra Rosario Central como visitante, Boca volverá al ruedo en el Torneo Clausura cuando reciba a Central Córdoba el próximo domingo 21 de septiembre desde las 21.15 en la Bombonera.

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 19:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Las dos increíbles chances que falló Neymar en el empate del Santos y el nuevo dardo que recibió de Carlo Ancelotti

Portada

Descripción: El astro brasileño no pudo concretar ocasiones claras en la igualdad 1-1 frente al Atlético Mineiro y fue blanco de un mensaje del entrenador de la selección brasileña

Contenido: La temporada de Neymar Jr. en el Santos no es la que se esperaba cuando retornó desde Arabia al club que lo vio nacer futbolísticamente. Con 22 partidos jugados en el Brasileirao, el Peixe solo ostenta 23 puntos y se encuentra fuera de los puestos de descenso solo por una unidad. En esta oportunidad, en el encuentro frente al Atlético Mineiro, el astro brasileño tuvo dos fallos insólitos y, además, recibió un nuevo dardo de Carlo Ancelotti, entrenador de la selección brasileña.

Transcurrían solo 6 minutos del partido jugado en el Arena MRV, de Belo Horizonte, cuando Ney tuvo en sus pies una oportunidad inmejorable para abrir el marcador. El habilidoso atacante quedó solo dentro del área, definió y su tiro salió sin potencia, directo a las manos del arquero, Everson.

Luego, a diez minutos del final de la primera etapa, Neymar volvió a desperdiciar una ocasión de manera increíble. Tras un desborde del futbolista argentino, Lautaro Díaz, el extremo con pasado en Barcelona y Paris Saint Germain quedó de cara al gol, dentro del área chica. Sin embargo, al momento de definir, la pelota le pasó entre sus piernas y no pudo marcar.

Ya en la segunda mitad, Igor Gomes acrecentó el mal momento del elenco paulista. A los 59 minutos de juego, el futbolista del Galo estableció el 1-0 a favor del equipo local. No obstante, Tiquinho Soares apareció a poco del final para evitar una nueva caída del Peixe, con un gol de penal.

La situación de Neymar Junior respecto a su posible participación en el próximo Mundial 2026 ha generado debate en el entorno de la selección de Brasil. En una entrevista concedida al medio francés L’Equipe, Ancelotti abordó el tema con claridad, estableciendo que la presencia del astro dependerá exclusivamente de su estado físico.

El entrenador italiano, de 66 años, enfatizó que “tiene que estar al 100%, no al 80%”, al referirse a las condiciones necesarias para que el delantero vuelva a vestir la camiseta de la Canarinha en la máxima cita del fútbol.

La ausencia de Neymar en la última convocatoria de Brasil, que incluyó los partidos ante Chile —victoria por 3-0 en Río de Janeiro— y Bolivia —derrota por 1-0 en El Alto—, provocó la reacción del propio jugador. El ex Barcelona y París Saint Germain expresó su descontento y aclaró públicamente: “Si me quedé fuera es por decisión técnica, nada tiene que ver mi condición física, es una opción del entrenador. Lo respeto, estoy fuera y ahora me tocará apoyar a la Selección”.

En su análisis, Ancelotti reconoció el talento indiscutible de Neymar, pero subrayó la importancia de que los futbolistas convocados estén en plenitud física. “Una selección precisa reunir a los jugadores más talentosos. ¿Es obvio, no? Y un jugador talentoso también precisa estar en forma física”, afirmó el técnico italiano al medio francés. Además, detalló que el delantero “está mejorando su condición física y es sin dudas el jugador brasileño más talentoso, pero tuvo un pequeño problema físico, del que se recuperó rápido”.

El seleccionador fue contundente al establecer los requisitos para la convocatoria: “Quiero que esté en buena forma para que pueda jugar. Si está en forma, puede jugar la próxima copa mundial, desde el punto de vista técnico, no hay discusión. Su objetivo debería ser estar listo para junio. No importa si está en el equipo en las fechas FIFA de octubre, noviembre o marzo”,

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 18:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El gol olímpico de Ángel Di María que maravilló a los hinchas de Rosario Central en el partido ante Boca

Portada

Descripción: Fideo se lució con su ejecución y marcó el 1-1. Rodrigo Battaglia había abierto el marcador para la visita.

Contenido: Como si le faltaran hitos en su carrera, Ángel Di María no para de deslumbrar. Esta vez, se lució con un gol olímpico en el Gigante de Arroyito para marcar el empate de Rosario Central ante Boca en el partido por la octava fecha del Torneo Clausura.

Leé también: Russo volvió al banco de Boca: de la ovación de los hinchas al emotivo gesto del plantel de Rosario Central

Iban 24 minutos del primer tiempo y el Canalla venía de sufrir un duro golpe con el cabezazo de Rodrigo Battaglia que había puesto al Xeneize 1-0 en el marcador. Pronto, Fideo iba a aparecer en todo su esplendor: desde un córner, ejecutó un remate que se fue cerrando y superó al arquero Leandro Brey para meterse dentro del arco.

La conquista maravilló a los hinchas de Rosario Central y desató el delirio de todos los futbolistas del Canalla que pronto fueron a abrazar al campeón del mundo.

Desde su vuelta al club, Di María se convirtió en el gran símbolo del equipo dentro de la cancha. Su golazo de tiro libre en el clásico ante Newell’s confirmó este gran momento.

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 17:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Fue una estrella de MMA, debutó en el boxeo y en su primera pelea recibió un insólito ataque

Portada

Descripción: Molly McCan tuvo su estreno en el cuadrilátero y Kate Radomska le propinó un golpe ilegal

Contenido: El debut de Molly McCan en el boxeo profesional se resolvió con una victoria contundente, aunque el combate estuvo marcado por un momento insólito: su rival, Kate Radomska, recurrió a una patada. La británica, de 35 años y de amplia trayectoria en las artes marciales, se impuso en el sexto round de una pelea pactada a seis asaltos en la categoría supergallo, que formó parte de la cartelera previa al combate por el título mundial entre Lewis Crocker y Paddy Donovan en el estadio Windsor Park.

Durante su estreno en el boxeo, McCann conectó varios golpes potentes y derribó a Radomska en el quinto asalto con una derecha precisa. No obstante, el enfrentamiento también incluyó momentos de tensión, como cuando la irlandesa lanzó una patada en el segundo round mientras se defendía en una esquina, lo que obligó a la debutante a mantener la compostura.

La británica consideró que Radomska debió haber sido penalizada por la patada y reconoció que la transición al boxeo representa un proceso de aprendizaje tras una extensa carrera en las artes marciales mixtas.

McCann expresó a BBC Radio 5 Live que la experiencia fue completamente distinta a lo que había vivido en su anterior disciplina: “Fue muy diferente, así que estoy satisfecha”, afirmó. Añadió que, a pesar de haber recibido una patada y un cabezazo, también logró conectar golpes efectivos y que se sintió cómoda sin tener que exigirse al máximo: “Ni siquiera tuve que salir de segunda marcha, así que estuvo bien”.

Además, comparó la experiencia con la de un examen de manejo: “Sabes conducir, pero igual sientes nervios. Fue algo así. Estoy contenta”. También señaló que el combate no le resultó tan exigente como sus sesiones de entrenamiento previas: “No dolió tanto como el sparring. Las chicas me golpearon la cabeza más fuerte que eso. Realmente fue aprender sobre la marcha”.

En el combate principal de la noche, Luis Crocker se impuso a Paddy Donovan y se adjudicó el campeonato mundial welter de la IBF. El púgil de Belfast derribó a Donovan en dos ocasiones, en una pelea que estuvo marcada por la polémica, ya que en un enfrentamiento previo en marzo, Crocker había obtenido la victoria por descalificación controvertida.

La velada en Windsor Park también incluyó otros combates destacados. En el principal respaldo, Caoimhin Agyarko mantuvo su invicto al superar por decisión dividida a Ishmael Davis en un combate a 12 asaltos. El púgil de Belfast, de 28 años, debió sobreponerse a una severa inflamación en el ojo derecho desde los primeros compases del enfrentamiento, pero logró imponerse con puntuaciones de 114-113, 114-113 y 112-115 en las tarjetas de los jueces.

En otro de los combates previos, Tyrone McKenna volvió a imponerse a Dylan Moran en un duelo de peso wélter, repitiendo el resultado de su enfrentamiento del año anterior. Un ataque certero de McKenna en el séptimo asalto envió a la lona al púgil de Waterford y, aunque este logró reincorporarse, el árbitro detuvo la pelea poco después.

La jornada incluyó además triunfos de Pat Brown sobre Austine Nnamdi en peso crucero, Matthew Boreland ante Ruadhan Farrell, Caine Singh frente a Donagh Keary y Aaron Bowen sobre Carlos Miguel Ronner.

MÁS IMÁGENES DE LA PELEA

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 16:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

“Vergonzoso”: la mordida en un partido del Mundial femenino de rugby que dio la vuelta al mundo

Portada

Descripción: Axelle Berthoumieu, jugadora de Francia, se vio envuelta en una controvertida jugada en los cuartos de final del certamen contra Irlanda

Contenido: El duelo por los los cuartos de final del Mundial de Rugby femenino entre Francia e Irlanda dejó una de las imágenes más polémicas del último tiempo. Durante la segunda mitad del encuentro disputado en Sandy Park, Inglaterra, las cámaras captaron un controvertido momento cuando la ala de Les Bleues, Axelle Berthoumieu, le mordió el brazo de Aoife Wafer en plena lucha por la posesión durante un ruck.

Rápidamente, la jugadora irlandesa acusó la mordida y elevó una queja. De todos modos, parecía no poder creer la situación que acababa de vivir, dado que no es algo que se dé con frecuencia en el deporte.

La jugada, que ocurrió sin sanción inmediata por parte de la árbitra Aimee Barrett-Theron ni del oficial de televisión Ian Tempest, acaparó la atención tras el pitazo final, a la espera de una posible citación para la jugadora francesa.

La capitana irlandesa, Sam Monaghan, relató que, tras recibir la queja de Wafer, se acercó al cuerpo arbitral para solicitar la revisión del incidente: “Hablé con el árbitro. Aoife me lo contó. No lo vi, pero hablé con el árbitro y le pedí que lo revisara”. Monaghan agregó que el caso se trató a través del TMO, en declaraciones recogidas por el medio británico, The Telegraph.

El seleccionador de Irlanda, Scott Bemand, declaró que, por el momento, no intervendría de forma directa, asegurando que analizarían cualquier detalle relevante en la hora siguiente de acuerdo con el proceso habitual, mediante el cual primero se informa al árbitro y luego el staff técnico decide si formaliza la queja.

“Si hay aspectos que investigar, podríamos sentirnos decepcionados, pero hemos seguido el proceso lo mejor que hemos podido desde nuestra perspectiva en cuanto a las conversaciones en la cancha”, comentó Bemand.

Desde el vestuario francés, la ayudante de campo Gaëlle Mignot afirmó que no habían visto las imágenes del supuesto mordisco y que el grupo se encontraba celebrando la victoria, sin emitir comentarios adicionales sobre el incidente.

Maggie Alphonsi, ex jugadora y comentarista de la BBC, calificó las imágenes como “vergonzosas” e indicó: “Odio ver eso. En una situación así, debería ser castigada. Este Mundial ha sido una celebración y es una pena que esto ahora acapare los titulares”.

Las regulaciones de World Rugby imponen una suspensión mínima de 12 semanas o partidos por una mordida. En un caso reciente, la italiana Sara Tounesi fue sancionada con 12 partidos en 2022 tras morder a una jugadora japonesa en el Mundial. El comité de revisión de juego sucio tiene 48 horas para evaluar lo ocurrido, mientras los equipos disponen de cuatro horas tras el final del encuentro para reportar cualquier hecho y el comisionado dispone de 12 horas para remitir las citaciones. A raíz de la controversia, World Rugby evitó proporcionar comentarios hasta que se cierre el periodo de acusaciones.

El encuentro, disputado en Exeter, resultó especialmente exigente para el conjunto dirigido por Gaëlle Mignot y David Ortiz, que partía como favorito pero debió esforzarse al máximo para imponerse por 18-13 y asegurar su pase a las semifinales. Las francesas atravesaron serias dificultades durante buena parte del partido, viéndose superadas en varios tramos por la intensidad de las irlandesas.

En el plano deportivo, las Bleues lograron su séptima clasificación consecutiva a las semifinales del Mundial, donde se enfrentarán al ganador del duelo entre Escocia y la favorita Inglaterra. El partido ante Irlanda dejó en evidencia las dificultades del equipo francés, que fue superado en la primera mitad, incapaz de salir de su campo y dominado en las fases de conquista.

Las francesas también sufrieron dos expulsiones temporales: Rose Bernadou recibió tarjeta amarilla en el minuto 19 por un choque en la cara, y Manae Feleu fue sancionada poco antes del descanso.

La reacción francesa llegó tras el entretiempo. Con mayor determinación y menos errores, el equipo logró penetrar en los 22 metros rivales, una zona que apenas había pisado hasta ese momento. El desenlace se produjo a quince minutos del final, cuando un contraataque letal, culminado por la velocidad de Joanna Grisez, permitió a Francia tomar la delantera definitiva.

Mientras se resuelve el futuro disciplinario de Axelle Berthoumieu, el equipo galo se prepara para disputar una nueva semifinal mundialista, tras haber superado una dura prueba ante la combativa selección irlandesa.

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 15:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El notable gesto de Terence Crawford con Canelo Álvarez tras su contundente victoria

Portada

Descripción: El pugilista estadounidense, que se impuso por decisión unánime, respetó la tradición del boxeo y dejó en evidencia el respeto que tiene por el mexicano

Contenido: El desenlace de la pelea entre Terence Crawford y Saúl Canelo Álvarez en el Allegiant Stadium de Las Vegas no solo redefinió el panorama del boxeo mundial, sino que también dejó una imagen imborrable: la devolución de los cinturones de peso supermediano por parte del estadounidense al mexicano, un gesto que simbolizó respeto y deportividad en la cúspide de la competencia. El pugilista estadounidense se impuso por decisión unánime en las tarjetas (116-112, 115-113 y 115-113) y marcó un hito al imponerse sobre el mexicano.

No obstante, tras recibir los títulos supermedianos de la FIB, AMB, CMB y OMB, optó por entregárselos a Álvarez durante la conferencia de prensa posterior, argumentando que pronto recibiría sus propios cinturones oficiales de la organización y rindiendo homenaje a la trayectoria de su rival.

Esto forma parte de una tradición no escrita del boxeo, que permite al excampeón sostener sus cinturones por última vez en la conferencia posterior a la pelea. Crawford respetó dicha costumbre y se presentó en la conferencia de prensa de Canelo Álvarez para devolverle los títulos.

El combate, que se desarrolló bajo una expectativa internacional sin precedentes, estuvo marcado por el dominio técnico de Crawford desde el primer asalto. El estadounidense, de 37 años, desplegó una estrategia basada en la movilidad, la precisión y la capacidad de adaptación, elementos que le permitieron controlar el ritmo de la pelea y neutralizar los intentos ofensivos de Canelo. Las tarjetas de los jueces reflejaron la superioridad de Crawford con puntuaciones de 116-112, 115-113 y 115-113, consolidando su victoria de manera clara.

Una de las tácticas que marcó un punto de inflexión fue la decisión de Crawford de pelear en guardia zurda, una recomendación de su equipo técnico que resultó determinante. El propio boxeador explicó tras la pelea: “Quería salir con la postura diestra, pero mis entrenadores dijeron que el zurdo lo mataría. Eso fue lo que hicimos esta noche”, confesó tras la victoria. Esta elección descolocó a Álvarez, quien no logró ajustar su estrategia para contrarrestar la versatilidad de su oponente.

Durante los doce asaltos, Crawford exhibió un juego de pies elaborado y una defensa sólida, manteniendo la distancia adecuada y esquivando los ataques del mexicano. En los asaltos intermedios, Canelo intentó revertir la tendencia con ataques frontales, pero se encontró con un rival en óptimas condiciones físicas y mentales, que evitó el intercambio y respondió con golpes precisos.

Uno de los momentos más destacados se produjo en el último asalto, cuando Crawford conectó un golpe de izquierda que giró a Álvarez casi 180 grados, dejando al mexicano visiblemente desconcertado. La escena se viralizó en plataformas como X (antes Twitter).

El resultado de la pelea no solo otorgó a Crawford los cinturones de peso supermediano, sino que también lo convirtió en el primer boxeador en ser campeón indiscutido en tres categorías diferentes bajo la era de los cuatro cinturones. Con esta victoria, el estadounidense elevó su registro a 42 combates ganados, con 31 nocauts, y consolidó su legado como uno de los nombres más relevantes del boxeo contemporáneo.

“Me siento genial. Cualquiera puede ser un don nadie”, expresó Crawford tras la pelea. “La gente dudó de mí y dijo que no podía vender y que no tenía personalidad. Me descartaron durante años, pero todo quedó demostrado esta noche. Estoy bendecido por Dios. La gente no me dio crédito ni creyó en mí. Pero estarán decepcionados y llorarán esta noche”, afirmó el campeón en diálogo con la prensa acreditada.

Por su parte, Canelo Álvarez, quien suma 63 triunfos, dos empates y tres derrotas en su carrera profesional, reconoció la magnitud del logro de su adversario y la dificultad del combate. El mexicano declaró: “Una derrota no me define; he hecho mucho como profesional, tengo un gran legado. Mi respeto para Crawford”. Además, en la rueda de prensa posterior, profundizó en su análisis al afirmar: “Creo que Crawford es mucho mejor que Floyd Mayweather”, aludiendo a su derrota de 2013 frente al estadounidense y elevando la discusión hacia la comparación histórica entre los grandes campeones de la era reciente.

El aspecto económico del evento también resultó sobresaliente. Según estimaciones de ESPN, Álvarez aseguró una bolsa mínima de más de USD100 millones, cifra que podría elevarse hasta USD150 millones al sumar bonificaciones por patrocinadores, derechos de transmisión y premios adicionales por nocaut.

Crawford, en calidad de retador, recibió alrededor de USD50 millones, aunque diferentes fuentes señalaron que sus ingresos totales podrían alcanzar esa cifra gracias a incentivos y acuerdos contractuales.

Un reporte de CNN indicó que la pelea formó parte de los compromisos de Álvarez con la llamada Riyadh Season y Turki Al-Alsheikh, un acuerdo que contempla cuatro combates a cambio de aproximadamente USD400 millones.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 13:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El secreto de los “autos fantasma” durante las transmisiones que causan furor entre los fanáticos de la Fórmula 1

Portada

Descripción: Cómo funciona la producción que muestra los márgenes en las clasificaciones. Por qué se mejoró en la precisión comparativa en los últimos tiempos

Contenido: La introducción de la herramienta de “auto fantasma” en las transmisiones de Fórmula 1 transformó la manera en la que se perciben los márgenes mínimos que separan a los pilotos en la clasificación de la temporada 2025. Gracias a esta innovación, los espectadores pueden observar con precisión cómo diferencias de apenas milésimas de segundo determinan el resultado de una sesión, como ocurrió en el Gran Premio de Países Bajos, donde la distancia entre la pole y el segundo lugar fue de 12 milésimas de segundos entre los pilotos de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris.

La herramienta, desarrollada por la Formula One Management (FOM), permite superponer en las repeticiones los recorridos de dos monoplazas distintos utilizando datos de GPS y cronometraje avanzados. De este modo, se visualiza de forma clara dónde un piloto pierde tiempo respecto a otro, cuál fue la trazada más eficiente en cada curva o el impacto real de la velocidad punta en las rectas. Esta capacidad de análisis visual resulta especialmente relevante en una temporada caracterizada por la mayor paridad en la parrilla de la historia reciente, en la que hasta cuatro coches pueden quedar separados por apenas unas milésimas en la clasificación.

Dean Locke, jefe de retransmisiones de F1, explicó a Motorsport que la representación visual de diferencias tan pequeñas supone un desafío técnico considerable: “En la clasificación hay milésimas de segundo que separan a cuatro coches, y poder representar eso visual y pictóricamente es increíblemente difícil”. Además, subrayó que el objetivo de la herramienta es ayudar a los aficionados a comprender la magnitud de ciertas vueltas, como las poles arrebatadas por Charles Leclerc a McLaren en Hungría o las actuaciones destacadas de Max Verstappen.

Aunque la F1 ya había experimentado con el concepto de coche fantasma en el pasado, la dificultad residía en alcanzar la precisión milimétrica necesaria y en entregar el producto a tiempo, dado que el interés por la clasificación se desvanece rápidamente cuando se acerca la carrera del domingo. Locke detalló a Motorsport que “siempre ha sido muy difícil hacerlo rápidamente después de la clasificación para toda la vuelta”, y que la fiabilidad del GPS, especialmente en la posición lateral del coche, representaba un obstáculo técnico importante.

La solución llegó con el desarrollo de una aplicación específica que acelera el proceso y permite transmitir la información tanto a los socios de difusión como a los aficionados inmediatamente después de la sesión. El procedimiento consiste en etiquetar los datos de GPS sobre el video, para luego cruzarlos con las imágenes de las cámaras a bordo y corregir la posición del coche a lo largo de la vuelta. Este trabajo, según Locke, recae principalmente en editores expertos que revisan el material con rapidez y precisión, ya que “la clave está en la precisión de los puntos de referencia”.

Existe una tolerancia del cinco por ciento en las diferencias de encuadre horizontal y vertical de las cámaras, y la pérdida de apenas unos fotogramas puede comprometer la exactitud de la simulación. Locke anticipó que la inteligencia artificial tendrá un papel relevante en el perfeccionamiento de la aplicación en el futuro.

La función de coche fantasma, que se utiliza de forma habitual en F1 TV y en los canales oficiales de redes sociales, ha recibido una acogida entusiasta por parte de los aficionados y también ha sido valorada positivamente por los periodistas, quienes disponen ahora de una herramienta adicional para analizar las vueltas de clasificación. Locke relató que “hubo una reacción muy fuerte antes del lanzamiento” y que se consultó previamente a las cadenas asociadas sobre la mejor manera de presentar la herramienta. Además, destacó que la utilidad de la función no se limita a comparar los dos primeros puestos, sino que también permite analizar diferencias entre posiciones como la P1 y la P4, lo que resulta relevante desde el punto de vista editorial.

Según Locke, muchas cadenas han adoptado la herramienta y se muestran satisfechas con su funcionamiento. Añadió que la posibilidad de recrear la comparación desde una vista superior, que en ocasiones resulta más efectiva que la perspectiva a bordo, fue un avance que no esperaban lograr con tanta rapidez.

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 13:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La historia del supuesto triángulo amoroso entre Jannik Sinner, Carlos Alcaraz y una famosa que sorprendió al mundo del tenis

Portada

Descripción: Tras el título del español en el US Open, surgió la noticia de que el N° 1 del circuito estaría saliendo con Brooks Nader, quien tmbién habría coqueteado con la primera raqueta italiana

Contenido: La final del US Open de este año no solo atrajo la atención por una nueva edición del duelo entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, sino también por el surgimiento de un posible triángulo amoroso que involucra a los dos del circuito ATP y la modelo estadounidense Brooks Nader. La noticia, difundida originalmente por el magazine Page Six, tuvo eco en otros medios internacionales y activó un debate dentro y fuera del mundo del tenis.

La presencia de Nader en Nueva York durante el torneo Grand Slam coincidió con reportes sobre sus vínculos con los dos principales talentos del tenis masculino actual. Según informó Mail Online, una fuente cercana a la modelo afirmó que la joven “busca mantenerse en el centro de la atención mediática”, y que su interés principal sería impulsar su carrera televisiva y el nuevo reality show que protagoniza, Love Thy Nader, en la plataforma Hulu. La misma fuente dijo: “La agenda de Brooks ahora es aparecer en todo tipo de historias y dramas, porque está enfocada en que su programa tenga éxito y la sigan considerando como una figura ascendente en el entretenimiento”.

Esta intención de “estar en todas las noticias posibles”, según declaró una fuente a la que accedió el periódico británico, se tradujo en relaciones breves o encuentros con diferentes personalidades, incluido el ámbito deportivo. En declaraciones recopiladas por el mismo medio, la fuente señaló que la modelo “busca divertirse y no quiere una relación estable con ninguno de los dos tenistas, ni con Carlos, ni con Jannik”.

Los rumores cobraron fuerza cuando Grace Ann Nader, hermana mayor de la modelo, dejó entrever en una emisora radial de Page Six que Brooks recibía mensajes de varios atletas. Según la propia Grace Ann, “los mensajes venían de todos los campos y canchas, no solo de la NBA”, y sugirió que uno de los involucrados era Sinner al referirse misteriosamente a un pretendiente cuyo nombre “rima con ganador (Winner, en inglés)”.

La especulación aumentó después de que Brooks asistió a varios partidos durante el US Open, unos para ver a Alcaraz y otros de interés general. Al ser preguntada sobre su relación con Sinner en el programa de Jimmy Kimmel, Nader respondió en tono evasivo: “No creo que él estuviera jugando en esa. Estás cerca, estás cálido”. Dicha entrevista avivó la conversación en redes sociales respecto a la naturaleza del vínculo entre Nader y los finalistas del torneo.

Durante la Semana de la Moda de Nueva York, Grace Ann confirmó de manera indirecta la existencia de algún tipo de relación con el nuevo número 1 del mundo entre los varones al ser abordada por periodistas en el desfile de Raising Cane. La hermana de la modelo afirmó: “Los rumores son ciertos. Salir con alguien es un término muy vago, pero sé que él es el hombre del momento”. Este comentario logró que la figura del joven campeón español se colocara en el foco de atención mediática no solo por sus victorias deportivas, sino por los aspectos de su vida personal.

El entorno de Alcaraz, sin embargo, se apresuró a desalentar los rumores. El periodista español Alberto Guzmán aseguró en el programa No Somos Nadie que, de acuerdo al círculo íntimo del tenista murciano, “Carlos está soltero y no tiene intención de mantener relaciones serias”. Esta afirmación contradice la narrativa que circulaba en los medios y reforzó la idea de que muchos de estos rumores podrían tener un trasfondo promocional más que afectivo.

Brooks Nader, nacida en Baton Rouge, Luisiana, sostiene una carrera en ascenso desde que ganó el concurso Swim Search de Sports Illustrated Swimsuit en 2019. Además de sus trabajos para dicha revista, ha participado en programas como Dancing with the Stars y recientemente atraviesa una etapa mediática fuerte debido a la emisión de su show junto a sus hermanas. Su exposición aumentó a raíz del divorcio de su exesposo William Billy Haire, formalizado en 2024.

Durante estas semanas, ni Alcaraz ni Sinner han emitido declaraciones públicas en torno a la información difundida por Page Six y Mail Online. Mientras tanto, la conversación en redes sociales y medios especializados continúa alimentando la intriga alrededor de los nuevos rostros del tenis mundial y la creciente figura mediática de Brooks Nader.

En lo que respecta a la situación personal de Sinner, recientemente trascendió un detalle fuera de la cancha que desató una ola de especulaciones: la imagen de fondo de pantalla del celular del tenista italiano. ¿Quién sería la mujer en el móvil del italiano? La modelo Laila Hasanovic, según registros de la prensa italiana como el diario La Reppublicay otros reconocidos en Europa como el periódico británico The Suny el medio alemán Bild. El ángulo de la TV permitió observar la imagen de fondo del dispositivo en la que estaría la ex pareja de Mick Schumacher, el hijo de la leyenda de la F1 y ganador de siete títulos mundiales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 13:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Los posibles técnicos que analiza Independiente para reemplazar a Vaccari en medio de su crisis deportiva e institucional

Portada

Descripción: La derrota ante Banfield derivó en la renuncia del entrenador y los hinchas cantaron contra la dirigencia y los jugadores.

Contenido: Independiente está en un pésimo momento deportivos e institucional. Tras la grave sanción de la Conmebol, que lo descalificó de la Copa Sudamericana por el ataque violento de sus hinchas durante el partido con la U de Chile, la derrota ante Banfield derivó en la renuncia del entrenador, Julio Vaccari.

Leé también: Gallardo elogió a sus jugadores por la victoria ante Estudiantes y palpitó la serie de River con Palmeiras

La decisión del DT llega en medio de un clima caldeado en el club de Avellaneda, que atraviesa problemas deportivos e institucionales. Será difícil elegir al sucesor que pueda aguantar este momento y que, además, logre remontar el mal inicio del campeonato.

El exfutbolista Carlos Matheu, actual DT de la Reserva, se haría cargo del equipo mientras la dirigencia busca un reemplazante de Vaccari. Hay varios nombres, pero aún nada concreto.

El nombre que más fuerte sonó fue el de Gustavo Quinteros, que hizo un muy buen trabajo en Vélez, estuvo a punto de ser DT de Boca y tiene ganas de dirigir a un grande de nuestro país. El DT está sin empleo y las charlas podrían empezar ahora mismo.

La dupla Favio Orsi y Sergio Gómez también suena fuerte para sentarse en el banco del Rojo. Vienen de ser campeones con Platense, algo impensado para el fútbol argentino, y su estilo pragmático podría ser muy efectivo en este momento del equipo. La contra: no parecieran ser del paladar del hincha Rojo, acostumbrado a un estilo más elegante.

Lo cierto es que en las próximas horas la dirigencia deberá tomar una decisión. La gran incógnita es si el clásico contra San Lorenzo tendrá a un nuevo entrenador en el banco o si Carlos Matheu asumirá la responsabilidad de lograr una victoria que traiga un poco de paz.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 11:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Impacto en el boxeo por la repentina muerte del cinco veces campeón mundial Ricky Hatton tras anunciar su regreso al ring

Portada

Descripción: El británico tenía 46 años y la policía lo encontró sin vida en su casa de Manchester. Conocido como El Sicario, se enfrentó a Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao

Contenido: La repentina muerte de Ricky Hatton, uno de los nombres más emblemáticos del boxeo británico, conmocionó al mundo deportivo. El ex campeón mundial del peso welter superligero conocido como The Hitman (El Sicario), fue hallado sin vida en su domicilio de Manchester a los 46 años, apenas unas semanas antes de su esperado regreso al cuadrilátero. La policía local confirmó el hallazgo de un cuerpo en una vivienda de Gee Cross a las 6:45 de este domingo y precisó que la muerte no se considera sospechosa.

El diario Daily Mail indicó que sus amigos estaban preocupados ya que el ex campeón del mundo no apareció anoche, en una velada en la que peleaba uno de sus pupilos. De hecho, hoy tenía pensado ir a ver el derby entre Manchester City, equipo del que era fanático, ante el Manchester United.

La noticia generó una oleada de homenajes y mensajes de pesar en redes sociales y medios de comunicación. Tyson Fury, compañero y leyenda del boxeo, expresó en Instagram: “Descanse en paz la leyenda @rickyhatton, que descanse en paz. Solo habrá un Ricky Hatton. No puedo creer que sea tan joven”. El periodista Piers Morgan publicó en X: “QEPD Ricky ‘The Hitman’ Hatton, 46 años. Lo encontraron muerto en su casa de Manchester; la policía afirma que no hubo circunstancias sospechosas. ¡Qué noticia tan triste!”. El ex campeón mundial Amir Khan también compartió su dolor: “Hoy perdimos no solo a uno de los mejores boxeadores de Gran Bretaña, sino a un amigo, un mentor, un guerrero, Ricky Hatton”. “Un verdadero campeón dentro y fuera del ring, la determinación, la pasión y el coraje de Ricky jamás serán olvidados. Nuestros pensamientos están con su familia, amigos y todos los que lo admiraron durante este momento desgarrador. Descansa en paz, Ricky. Gracias por los recuerdos”, dijo el presentador de pódcast James English .

La trayectoria de Hatton abarcó desde 1997 hasta 2012, periodo en el que conquistó cinco campeonatos mundiales en la categoría peso welter superligero de la Federación Internacional (IBF) y de la Organización Mundial (IBO), y se consolidó como uno de los favoritos del público.

Su estilo combativo y su carisma lo llevaron a subir al ring con la canción Blue Moon, himno de su querido Manchester City. Se convirtió en un ídolo popular, capaz de llenar estadios y de atraer a figuras como Noel y Liam Gallagher, quienes lo acompañaron al ring en 2008, y a celebridades como Angelina Jolie y Brad Pitt, que lo consolaron tras su primera derrota profesional. También fueron a verlo en sus veladas, David Beckham y Tom Jones, quien interpretó God Save The Queen antes de una de sus peleas.

El boxeador británico se retiró oficialmente en 2009 con un récord de 45 victorias y dos derrotas, aunque regresó brevemente en 2012 para una última pelea contra el ucraniano Vyacheslav Senchenko, quien lo noqueó en el noveno asalto. En los años posteriores, Hatton se dedicó a la promoción y entrenamiento de boxeadores, y participó en programas televisivos como Dancing on Ice.

En el plano personal, Hatton enfrentó serias dificultades tras su retiro, luchando contra el abuso del alcohol y la depresión. En 2010, fue ingresado en la clínica The Priory en Cheshire para tratar sus problemas de salud mental. El propio Hatton habló abiertamente sobre estas batallas, y en una entrevista exclusiva con SunSport reconoció: “Siempre he luchado con mi salud mental y he tenido mis problemas. Y ver dónde estabas hace unos años y lo que estás haciendo ahora, es inspirador”.

En 2021, Hatton volvió a subirse al ring para una pelea de exhibición con el mexicano Marco Antonio Barrera, lo que marcó un punto de inflexión en su recuperación personal.

En junio pasado había anunciado su retorno al ring según informó ESPN y el propio Ricky habló sobre el tema con The Sun: “Creo que sé qué peleas soy capaz de hacer y cuáles están fuera de mi alcance. Y esta sí que la puedo hacer. No se preocupen por mí”. Añadió: “Me enorgullece mucho haber sido tan querido y que la gente se preocupe cuando se entera de mi regreso. Pero no soy tan tonto como parezco”.

El retorno iba a ser el 2 de diciembre en Dubái para enfrentarse a Eisa Aldah, trece años después de su último combate profesional. “La fiesta no puede durar para siempre. Tarde o temprano, hay que bajar el ritmo. Y creo que he llegado a ese punto”, reconoció Ricky, quien a pesar de no encontrarse en la mejor forma física, aseguraba estar en un buen momento mental y valoraba el apoyo recibido por parte de quienes se sentían inspirados por su recuperación.

En el ámbito familiar, Hatton tuvo dos hijas, Millie y Fearne, fruto de su relación con Jennifer Dooley, de quien se separó en 2016 tras once años juntos. Su hijo Campbell, de una relación anterior, también incursionó en el boxeo profesional antes de retirarse. En 2024, Hatton y la actriz Claire Sweeney, estrella de Coronation Street, participaron juntos en Dancing On Ice y mantuvieron una breve relación, aunque posteriormente ambos confirmaron que seguían siendo amigos.

El legado de Hatton se forjó tanto dentro como fuera del ring. Criado en un barrio residencial, abandonó la escuela para trabajar junto a su padre Ray como instalador de alfombras por 150 libras semanales antes de iniciar su carrera profesional. Su consagración llegó en 2005, cuando derrotó a Kostya Tszyu en Manchester y se convirtió en campeón lineal de peso welter ligero. Dos años después, enfrentó a Floyd Mayweather Jr. en Las Vegas, en una pelea que marcó un antes y un después en su carrera. La derrota ante Mayweather, considerada por muchos como una de las mejores exhibiciones del estadounidense, dejó una huella profunda en Hatton, quien reconoció las dificultades para superar ese revés. También se vio las caras con el filipino Manny Pacquiao en 2009.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 10:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Jamaica volvió a la cima de la velocidad en el atletismo: la vibrante final de los 100 metros que ganó Oblique Seville, el “heredero” de Usain Bolt

Portada

Descripción: En el Mundial de Tokio, el joven de 24 años se impuso con una marca de 9.77 segundos y aventajó a su compatriota Kishane Thompson. Noah Lyles fue tercero

Contenido: Oblique Seville le devolvió a Jamaica la supremacía en los 100 metros masculinos del Mundial de atletismo al conquistar el oro con una marca de 9,77 segundos. Su victoria, acompañada por la medalla de plata de su compatriota Kishane Thompson, puso fin a una década de dominio estadounidense en la prueba reina de la disciplina y reavivó el legado de Usain Bolt, quien presenció la final en las tribunas del estadio Nacional de la capital de Japón.

La carrera estuvo marcada por la expectativa en torno a Noah Lyles, vigente campeón mundial y hasta entonces invicto en la distancia. La atención se desvió cuando Letsile Tebogo fue descalificado por salida en falso en el carril 8. El nacido en Botsuana, campeón olímpico de 200 metros aceptó la decisión, saludó al público y abandonó la pista, lo que incrementó la tensión entre los finalistas.

En la siguiente largada, que fue válida, Seville reaccionó con rapidez al disparo de salida, pero fue su compatriota Thompson quien tomó la delantera en los metros iniciales de la prueba. El velocista jamaiquino, líder mundial del año con registro de 9,75 segundos, no pudo mantener la ventaja en la recta final. Seville desplegó una aceleración superior y cruzó la meta en primer lugar, logrando así el primer gran título de su carrera tras haber finalizado cuarto en la edición anterior, en 2023. Thompson se aseguró la plata (9,82), mientras que Lyles completó el podio (9,89).

Este resultado marcó el regreso de Jamaica al trono de la velocidad masculina, un logro que no alcanzaba desde el último oro mundial de Usain Bolt en Pekín 2015. La presencia de Bolt en las tribunas añadió un componente simbólico a la jornada, ya que tanto Seville como Thompson crecieron inspirados por las gestas del legendario velocista. Thompson, en particular, recordó en un documental la emoción que sintió a los siete años al ver a Bolt conquistar los oros olímpicos de 100 y 200 metros con récords mundiales: “Fue un sentimiento que nunca había tenido. Ver cómo un humano podía alcanzar una cumbre así, me inspiró”.

La trayectoria de Seville refleja la transición del atletismo jamaicano tras el retiro de Bolt en 2017. Considerado la principal esperanza del país en el sprint masculino, el joven de 24 años se dio a conocer internacionalmente en el Gran Premio de Jamaica, donde superó a Lyles con un tiempo líder mundial de 9,82 segundos. En esa ocasión, el nacido en Saint Thomas, una de las 14 parroquias de la isla, lanzó una mirada desafiante a Lyles antes de cruzar la meta, lo que evidenció la renovación de la histórica rivalidad entre Jamaica y Estados Unidos.

Seville debutó en el escenario internacional en 2021, tras clasificarse para los Juegos Olímpicos de Tokio, donde no logró acceder a la final de los 100 metros. Su progresión continuó en el Campeonato Mundial de Eugene, donde finalizó cuarto, y repitió ese puesto en la edición de 2023, igualando el tiempo de los medallistas de plata y bronce. Además, formó parte del relevo 4x100 m que obtuvo el bronce para Jamaica. En París 2024 clasificó a la final, pero quedó en el último puesto (8° con marca de 9.91).

El resurgimiento de Jamaica en la velocidad masculina se produce tras una etapa de dominio absoluto entre 2008 y 2017, cuando Bolt lideró la conquista de los 100 y 200 metros en Juegos Olímpicos y Mundiales. Desde la última medalla de Bolt en Londres 2017, el país caribeño no había subido al podio en tres campeonatos mundiales ni en los Juegos Olímpicos de Tokio.

El propio Bolt, durante el lanzamiento de una campaña publicitaria, destacó el papel de Seville como esperanza del sprint jamaicano: “Creo que estos atletas representan nuestras posibilidades, pero todo se reduce a la ejecución. En los últimos años, el sprint masculino de Jamaica ha estado en dificultades, pero Oblique lo ha mantenido con vida”. Bolt subrayó la importancia de la constancia para que Seville logre consolidarse entre los mejores.

Seville mantiene un vínculo directo con Bolt, ya que entrena bajo la dirección de Glen Mills, ex entrenador del ocho veces campeón olímpico. “Estoy satisfecho con su desarrollo. Me complace que se esté desarrollando de la manera en que yo trabajo”, dijo su DT. Durante una entrevista en la antesala de los Juegos Olímpicos de París, Mills confió en que Seville pueda mantener la regularidad y superar los problemas físicos que limitaron su progresión en temporadas anteriores. Además, Oblique recibió el apoyo de Jennifer Bolt, madre del legendario velocista, quien lo felicitió por su crecimiento y remarcó que para ella es como tener “un segundo hijo”, según citó el portal oficial del COI.

Más allá de la vibrante definición que le dio el título a Seville, también se corrió la final femenina de los 100 metros, en donde la estadounidense Melissa Jefferson-Wooden confirmó su dominio al conquistar el oro en el Estadio Nacional de Tokio. Invicta en la temporada y con la mejor marca del año (10,65 segundos), se impuso con un nuevo récord del torneo (10,61 segundos), consolidando el liderazgo de Estados Unidos en la prueba durante los dos últimos mundiales.

Su compatriota Sha’Carri Richardson, campeona anterior, finalizó quinta con 10.94 segundos, tras haber alcanzado la final por tiempos luego de un tropiezo en semifinales. La medalla de plata fue para la jamaicana Tina Clayton, quien logró marca personal con 10.76 segundos, y el bronce quedó en manos de la campeona olímpica de Santa Lucía Julien Alfred, que registró 10.84 segundos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 10:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Jamaica volvió a la cima de la velocidad en el atletismo: la vibrante final de los 100 metros que ganó el “heredero” de Usain Bolt

Portada

Descripción: En el Mundial de Tokio, el joven de 24 años se impuso con una marca de 9.77 segundos y aventajó a su compatriota Kishane Thompson. Noah Lyles fue tercero

Contenido: Oblique Seville le devolvió a Jamaica la supremacía en los 100 metros masculinos del Mundial de atletismo al conquistar el oro con una marca de 9,77 segundos. Su victoria, acompañada por la medalla de plata de su compatriota Kishane Thompson, puso fin a una década de dominio estadounidense en la prueba reina de la disciplina y reavivó el legado de Usain Bolt, quien presenció la final en las tribunas del estadio Nacional de la capital de Japón.

La carrera estuvo marcada por la expectativa en torno a Noah Lyles, vigente campeón mundial y hasta entonces invicto en la distancia. La atención se desvió cuando Letsile Tebogo fue descalificado por salida en falso en el carril 8. El nacido en Botsuana, campeón olímpico de 200 metros aceptó la decisión, saludó al público y abandonó la pista, lo que incrementó la tensión entre los finalistas.

En la siguiente largada, que fue válida, Seville reaccionó con rapidez al disparo de salida, pero fue su compatriota Thompson quien tomó la delantera en los metros iniciales de la prueba. El velocista jamaiquino, líder mundial del año con registro de 9,75 segundos, no pudo mantener la ventaja en la recta final. Seville desplegó una aceleración superior y cruzó la meta en primer lugar, logrando así el primer gran título de su carrera tras haber finalizado cuarto en la edición anterior, en 2023. Thompson se aseguró la plata (9,82), mientras que Lyles completó el podio (9,89).

Este resultado marcó el regreso de Jamaica al trono de la velocidad masculina, un logro que no alcanzaba desde el último oro mundial de Usain Bolt en Pekín 2015. La presencia de Bolt en las tribunas añadió un componente simbólico a la jornada, ya que tanto Seville como Thompson crecieron inspirados por las gestas del legendario velocista. Thompson, en particular, recordó en un documental la emoción que sintió a los siete años al ver a Bolt conquistar los oros olímpicos de 100 y 200 metros con récords mundiales: “Fue un sentimiento que nunca había tenido. Ver cómo un humano podía alcanzar una cumbre así, me inspiró”.

La trayectoria de Seville refleja la transición del atletismo jamaicano tras el retiro de Bolt en 2017. Considerado la principal esperanza del país en el sprint masculino, el joven de 24 años se dio a conocer internacionalmente en el Gran Premio de Jamaica, donde superó a Lyles con un tiempo líder mundial de 9,82 segundos. En esa ocasión, el nacido en Saint Thomas, una de las 14 parroquias de la isla, lanzó una mirada desafiante a Lyles antes de cruzar la meta, lo que evidenció la renovación de la histórica rivalidad entre Jamaica y Estados Unidos.

Seville debutó en el escenario internacional en 2021, tras clasificarse para los Juegos Olímpicos de Tokio, donde no logró acceder a la final de los 100 metros. Su progresión continuó en el Campeonato Mundial de Eugene, donde finalizó cuarto, y repitió ese puesto en la edición de 2023, igualando el tiempo de los medallistas de plata y bronce. Además, formó parte del relevo 4x100 m que obtuvo el bronce para Jamaica. En París 2024 clasificó a la final, pero quedó en el último puesto (8° con marca de 9.91).

El resurgimiento de Jamaica en la velocidad masculina se produce tras una etapa de dominio absoluto entre 2008 y 2017, cuando Bolt lideró la conquista de los 100 y 200 metros en Juegos Olímpicos y Mundiales. Desde la última medalla de Bolt en Londres 2017, el país caribeño no había subido al podio en tres campeonatos mundiales ni en los Juegos Olímpicos de Tokio.

El propio Bolt, durante el lanzamiento de una campaña publicitaria, destacó el papel de Seville como esperanza del sprint jamaicano: “Creo que estos atletas representan nuestras posibilidades, pero todo se reduce a la ejecución. En los últimos años, el sprint masculino de Jamaica ha estado en dificultades, pero Oblique lo ha mantenido con vida”. Bolt subrayó la importancia de la constancia para que Seville logre consolidarse entre los mejores.

Seville mantiene un vínculo directo con Bolt, ya que entrena bajo la dirección de Glen Mills, ex entrenador del ocho veces campeón olímpico. “Estoy satisfecho con su desarrollo. Me complace que se esté desarrollando de la manera en que yo trabajo”, dijo su DT. Durante una entrevista en la antesala de los Juegos Olímpicos de París, Mills confió en que Seville pueda mantener la regularidad y superar los problemas físicos que limitaron su progresión en temporadas anteriores. Además, Oblique recibió el apoyo de Jennifer Bolt, madre del legendario velocista, quien lo felicitió por su crecimiento y remarcó que para ella es como tener “un segundo hijo”, según citó el portal oficial del COI.

Más allá de la vibrante definición que le dio el título a Seville, también se corrió la final femenina de los 100 metros, en donde la estadounidense Melissa Jefferson-Wooden confirmó su dominio al conquistar el oro en el Estadio Nacional de Tokio. Invicta en la temporada y con la mejor marca del año (10,65 segundos), se impuso con un nuevo récord del torneo (10,61 segundos), consolidando el liderazgo de Estados Unidos en la prueba durante los dos últimos mundiales.

Su compatriota Sha’Carri Richardson, campeona anterior, finalizó quinta con 10.94 segundos, tras haber alcanzado la final por tiempos luego de un tropiezo en semifinales. La medalla de plata fue para la jamaicana Tina Clayton, quien logró marca personal con 10.76 segundos, y el bronce quedó en manos de la campeona olímpica de Santa Lucía Julien Alfred, que registró 10.84 segundos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 10:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El increíble penal que erró Messi en la derrota del Inter Miami ante Charlotte FC

Portada

Descripción: El capitán argentino venía de marcar dos goles con la Selección ante Venezuela. Javier Mascherano lo defendió en conferencia de prensa.

Contenido: El Inter Miami cayó el sábado por 3-0 en su visita al Charlotte FC en una noche amarga para Lionel Messi, que falló un penal después de querer picársela al arquero, cuando el partido estaba 0-0.

Leé también: Las fuertes sanciones que recibió Inter Miami por la pelea en la final de la Leagues Cup

“No podemos ser injustos y agarrarnos del penal, si hay alguien que nos ayudó a ganar en la temporada ha sido Leo”, dijo Javier Mascherano en conferencia de prensa tras el partido.

La jugada ocurrió a los 32 minutos del primer tiempo, con el partido igualado. El defensor francés Djibril Diani derribó a Messi en el área y el árbitro cobró la pena máxima para alegría de los fanáticos de Inter Miami.

El ídolo argentino tomó la pelota se la quiso picar al arquero, pero su lanzamiento fue adivinado por el croata Kristijan Kahlina, que desvió primero la pelota con la mano derecha y luego la atrapó.

Messi, que arrancó como titular, sintió la falta de su socio, Luis Suárez, que debe cumplir una suspensión de tres fechas por haber escupido a un rival en un partido de la Leagues Cup.

Con esta caída, el Inter Miami cayó a la séptima posición de la Conferencia Este con 46 puntos, a 11 unidades del líder Philadelphia Union pero con tres partidos menos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 10:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El “Monstruo” Naoya Inoue consolidó su reinado en el boxeo: venció al uzbeko Akhmadaliev y retuvo sus títulos mundiales supergallo

Portada

Descripción: El nipón defendió con éxito sus cinturones al imponerse en las tarjetas por 117-111, 118-110 y 118-110

Contenido: El boxeador japonés Naoya Inoue consolidó su dominio absoluto en la división supergallo al defender con éxito los cinturones mundiales de la WBC, WBA, WBO e IBF frente al uzbeko Murodjon Akhmadaliev en el IG Arena de Nagoya. La victoria, lograda por decisión unánime y con una actuación sólida durante los doce asaltos, reafirmó a Inoue como una de las principales figuras del boxeo actual.

El combate, que dejó las puntuaciones de 117-111, 118-110 y 118-110 a favor de Inoue, supuso su quinta defensa exitosa de los cuatro títulos mundiales de las 122 libras. El enfrentamiento careció de la igualdad pronosticada por parte del entorno de Akhmadaliev y del promotor Eddie Hearn, quien en la previa había advertido que Inoue podía temer a la potencia del boxeador uzbeko.

Desde la campana inicial, Inoue desplegó una notable superioridad en velocidad de manos y piernas, lo que marcó la tónica del encuentro. Akhmadaliev, monarca interino supergallo para la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), intentó aprovechar su pegada, pero la diferencia técnica y física limitó sus posibilidades. Hacia los asaltos finales, el boxeador uzbeko consiguió conectar algunos golpes potentes, aunque estos no alteraron el curso del combate.

A pesar del dominio del púgil japonés, Murodjon Akhmadaliev logró convertirse en el primer rival desde 2019 que resiste la distancia completa ante Inoue. El último boxeador que consiguió ese hito había sido Nonito Donaire, interrumpiendo en esta ocasión una serie de 11 nocauts consecutivos por parte del japonés.

El asalto final mostró a Inoue en busca del nocaut, mientras su oponente optó por la defensa para evitar castigos mayores y asegurar la derrota por decisión antes que exponerse a la posibilidad de una definición fulminante. “Quiero dar una actuación digna de un campeón libra por libra”, dijo el japonés tras la pelea, según palabras recogidas por The Ring.

La expectación en el IG Arena de Nagoya fue notable, con 17.000 asistentes que presenciaron el combate y el regreso de Inoue a territorio japonés luego de su última defensa, realizada en Las Vegas, donde noqueó a Ramón Cárdenas. En esa ocasión, una caída en el segundo asalto supuso para el campeón una experiencia de autocrítica y aprendizaje: “Me pregunté una y otra vez por qué me habían derribado dos veces, y sé la respuesta. Es precisamente por haber tenido esa experiencia que puedo convertirla en una ventaja en esta pelea”, relató el deportista.

Con la victoria sobre Akhmadaliev, el invicto japonés suma 31 triunfos, 27 de ellos por nocaut, desde su debut profesional en 2012. Solo tres rivales —Ryoichi Taguchi, David Carmona y Nonito Donaire— han logrado completar los doce asaltos ante él. Esta racha coloca a Inoue por encima de figuras como el mexicano Saúl Canelo Álvarez, superándolo en número de defensas unificadas exitosas.

La proyección mediática de Naoya Inoue no se limita a sus resultados sobre el cuadrilátero. Las miradas se centran ahora en sus próximos desafíos: en diciembre está programado un combate en Arabia Saudí. Medios como The Ring y el periodista Mike Coppinger adelantaron que el rival sería el mexicano Alan David Picasso, actual número uno del ranking supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), y que el evento sucederá en la ciudad de Riad. Además, para 2026, se perfila un enfrentamiento muy esperado entre Inoue y el campeón japonés Junto Nakatani en el Tokyo Dome.

Tras la pelea, Inoue desafió públicamente a Nakatani: “En primavera en el Tokyo Dome”, frase que resonó en la arena mientras Nakatani, presente en primera fila, aceptaba el reto con un gesto.

La carrera de Inoue, de 32 años y nacido en Zama pero radicado en Yokohama, incluyó conquistas de campeonatos mundiales en cuatro divisiones distintas. Desde que obtuvo su primer título en 2014, defendió sus coronas tanto en Japón como en escenarios internacionales, incluyendo Estados Unidos y Reino Unido.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 09:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El campeón mundial de boxeo Ricky Hatton fue encontrado muerto en su casa de Manchester

Portada

Descripción: Sus amigos declararon a la policía que se preocuparon cuando no apareció en una velada en la que peleaba uno de sus pupilos.

Contenido: El boxeo recibió una triste noticia este domingo después de que se confirmara la muerte del Ricky Hatton, el excampeón mundial de 46 años, que fue encontrado muerto en su casa de Manchester.

LeÉ también: Terence Crawford venció a Canelo Álvarez de manera contundente y se convirtió en el nuevo rey del boxeo

Según las primeras informaciones, la policía encontró el cuerpo del exboxeador tras un llamado anónimo en donde les informaron de la situación. La investiganción indica, por el momento, que no habría “circunstancias sospechas” tras la muerte de Hatton.

El diario Daily Mail informó que sus amigos estaban preocupados ya que el excampeón del mundo no apareció anoche, en una velada en la que peleaba uno de sus pupilos. De hecho, en el día de hoy, tenía pensado ir a ver el derby entre Manchester City, equipo del que era fanático, ante el Manchester United.

Hatton, un luchador agresivo y valiente, ostentaba múltiples títulos mundiales y del Reino Unido. Ganó 45 de sus 48 combates profesionales durante una brillante carrera de 15 años.

Después de retirarse del ring, pasó a ser entrenador, pero tenía previsto regresar al deporte con una pelea planeada para diciembre.

Hatton había hablado a menudo de sus luchas con la salud mental y la adicción a las drogas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 09:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La fortuna que ganó Canelo Álvarez tras perder el título unificado de los supermedianos

Portada

Descripción: Ambos púgiles protagonizaron una de las peleas más rentables de la historia del boxeo

Contenido: La pelea que enfrentó a Saúl Canelo Álvarez y Terence Crawford en Las Vegas se ha consolidado como uno de los eventos boxísticos más rentables de la historia reciente, impulsado no solo por la expectación deportiva, sino principalmente por las cifras millonarias que ambos púgiles aseguraron con su participación. La magnitud económica del combate quedó reflejada en los montos de sus contratos: el mexicano garantizó una bolsa mínima de más de 100 millones de dólares, mientras que el estadounidense Terence Crawford recibió alrededor de 50 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de la cadena ESPN.

De acuerdo con un reporte de CNN, la contienda fue promovida como una de las más lucrativas de todos los tiempos y formó parte de los compromisos de Canelo Álvarez con la llamada Riyadh Season y Turki Al-Alsheikh, acuerdo que contempla cuatro combates a cambio de aproximadamente 400 millones de dólares.

Bajo estos términos, Álvarez percibe cifras base cercanas a los 100 millones por pelea, a las que se añaden bonificaciones por patrocinadores, derechos de transmisión y premios adicionales por nocaut. Según ESPN, este paquete pudo elevar la retribución del mexicano hasta los 150 millones por el combate.

Aunque la diferencia entre las ganancias de los púgiles fue notoria, la posición de Crawford como retador no impidió que accediera a una cantidad significativa. Además de su pago garantizado, diferentes fuentes estimaron que su ingreso total pudo alcanzar los 50 millones de dólares gracias a incentivos y acuerdos contemplados en el contrato, ampliando así su protagonismo financiero entre los mejores pagados del boxeo actual.

La escala económica de la velada atrajo titulares internacionales y generó preguntas sobre la precisión de las cifras divulgadas. El director ejecutivo de la UFC, Dana White, quien actuó como promotor del evento, evitó confirmar públicamente montos exactos, aunque ante la consulta sobre si la bolsa de Canelo superaba los 100 millones de dólares respondió: “Probablemente”.

Este combate en Las Vegas incluyó premios exclusivos para el vencedor. El ganador recibió un anillo “estilo Super Bowl" valuado en aproximadamente 100.000 dólares, con 10 quilates de piedras en oro amarillo y 8,5 quilates de diamantes blancos, así como el tradicional cinturón de campeón, estimado en 188.000 dólares, según CNN.

La fortuna personal de Canelo Álvarez, en tanto, ha crecido de manera exponencial gracias a estos ingresos. Diversos portales especializados estimaron que el patrimonio del boxeador oscila en los 300 millones de dólares, consecuencia directa de sus logros en el ring y de sus inversiones fuera de él. Entre sus negocios se encuentran la promotora Canelo Promotions, así como tiendas de conveniencia, gasolineras, inversiones inmobiliarias y marcas propias en los sectores de ropa y suplementos deportivos.

El nivel de vida de Canelo Álvarez refleja el impacto de estas ganancias. El mexicano es propietario de dos residencias de lujo. Ambas propiedades incluyen comodidades como albercas, gimnasios, salones de cine y áreas para huéspedes. Su afición por los automóviles y motocicletas de alta gama se traduce en una colección compuesta por modelos de marcas como Ferrari, Rolls-Royce, Lamborghini y Shelby Mustang. En la presentación del combate ante Crawford, Álvarez lució un reloj de la firma Jacob & Co. Opera Godfather Rose Gold, con un valor de 400.000 dólares.

En el aspecto deportivo, la noche presentó un desenlace inesperado para muchos. Terence Crawford dominó el combate y superó a Saúl “Canelo” Álvarez por decisión unánime, despojándolo de los títulos mundiales de peso súper mediano. Las tarjetas marcaron 116-112, 115-113 y 115-113 a favor del estadounidense, quien demostró velocidad, recursos defensivos y una estrategia efectiva durante los doce asaltos.

Esta victoria representó el cuadragésimo segundo triunfo consecutivo para Crawford, con 31 de ellos por nocaut. Por su parte, el boxeador tapatío sumó su tercera derrota como profesional. Durante la conferencia posterior a la pelea, Álvarez expresó: “Una derrota no me define; he hecho mucho como profesional, tengo un gran legado. Mi respeto para Crawford”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 14 de Septiembre de 2025 a las 09:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La fortuna que ganó Canelo Álvarez tras perder el título unificado de los supermedianos y el anillo “estilo Super Bowl” para Crawford

Portada

Descripción: Ambos púgiles protagonizaron una de las peleas más rentables de la historia del boxeo

Contenido: La pelea que enfrentó a Saúl Canelo Álvarez y Terence Crawford en Las Vegas se ha consolidado como uno de los eventos boxísticos más rentables de la historia reciente, impulsado no solo por la expectación deportiva, sino principalmente por las cifras millonarias que ambos púgiles aseguraron con su participación. La magnitud económica del combate quedó reflejada en los montos de sus contratos: el mexicano garantizó una bolsa mínima de más de 100 millones de dólares, mientras que el estadounidense Terence Crawford recibió alrededor de 50 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de la cadena ESPN.

De acuerdo con un reporte de CNN, la contienda fue promovida como una de las más lucrativas de todos los tiempos y formó parte de los compromisos de Canelo Álvarez con la llamada Riyadh Season y Turki Al-Alsheikh, acuerdo que contempla cuatro combates a cambio de aproximadamente 400 millones de dólares.

Bajo estos términos, Álvarez percibe cifras base cercanas a los 100 millones por pelea, a las que se añaden bonificaciones por patrocinadores, derechos de transmisión y premios adicionales por nocaut. Según ESPN, este paquete pudo elevar la retribución del mexicano hasta los 150 millones por el combate.

Aunque la diferencia entre las ganancias de los púgiles fue notoria, la posición de Crawford como retador no impidió que accediera a una cantidad significativa. Además de su pago garantizado, diferentes fuentes estimaron que su ingreso total pudo alcanzar los 50 millones de dólares gracias a incentivos y acuerdos contemplados en el contrato, ampliando así su protagonismo financiero entre los mejores pagados del boxeo actual.

La escala económica de la velada atrajo titulares internacionales y generó preguntas sobre la precisión de las cifras divulgadas. El director ejecutivo de la UFC, Dana White, quien actuó como promotor del evento, evitó confirmar públicamente montos exactos, aunque ante la consulta sobre si la bolsa de Canelo superaba los 100 millones de dólares respondió: “Probablemente”.

Este combate en Las Vegas incluyó premios exclusivos para el vencedor. El ganador recibió un anillo “estilo Super Bowl" valuado en aproximadamente 100.000 dólares, con 10 quilates de piedras en oro amarillo y 8,5 quilates de diamantes blancos, así como el tradicional cinturón de campeón, estimado en 188.000 dólares, según CNN.

La fortuna personal de Canelo Álvarez, en tanto, ha crecido de manera exponencial gracias a estos ingresos. Diversos portales especializados estimaron que el patrimonio del boxeador oscila en los 300 millones de dólares, consecuencia directa de sus logros en el ring y de sus inversiones fuera de él. Entre sus negocios se encuentran la promotora Canelo Promotions, así como tiendas de conveniencia, gasolineras, inversiones inmobiliarias y marcas propias en los sectores de ropa y suplementos deportivos.

El nivel de vida de Canelo Álvarez refleja el impacto de estas ganancias. El mexicano es propietario de dos residencias de lujo. Ambas propiedades incluyen comodidades como albercas, gimnasios, salones de cine y áreas para huéspedes. Su afición por los automóviles y motocicletas de alta gama se traduce en una colección compuesta por modelos de marcas como Ferrari, Rolls-Royce, Lamborghini y Shelby Mustang. En la presentación del combate ante Crawford, Álvarez lució un reloj de la firma Jacob & Co. Opera Godfather Rose Gold, con un valor de 400.000 dólares.

En el aspecto deportivo, la noche presentó un desenlace inesperado para muchos. Terence Crawford dominó el combate y superó a Saúl “Canelo” Álvarez por decisión unánime, despojándolo de los títulos mundiales de peso súper mediano. Las tarjetas marcaron 116-112, 115-113 y 115-113 a favor del estadounidense, quien demostró velocidad, recursos defensivos y una estrategia efectiva durante los doce asaltos.

Esta victoria representó el cuadragésimo segundo triunfo consecutivo para Crawford, con 31 de ellos por nocaut. Por su parte, el boxeador tapatío sumó su tercera derrota como profesional. Durante la conferencia posterior a la pelea, Álvarez expresó: “Una derrota no me define; he hecho mucho como profesional, tengo un gran legado. Mi respeto para Crawford”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3