Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 18:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un grupo de altos funcionarios de la Iglesia enfrentó uno de los procesos judiciales más mediáticos de los últimos años tras una compleja operación financiera internacional
Contenido: El tribunal de apelaciones del Vaticano notificó el cierre definitivo de los intentos de la fiscalía por revertir las absoluciones de alto perfil emitidas en el llamado “Juicio del Siglo”, en el que un cardenal y otros nueve acusados enfrentaron cargos por presunta malversación de decenas de millones de euros pertenecientes a la Iglesia católica.
La resolución del tribunal, basada en la inadmisibilidad de los recursos fiscales, ratifica las sentencias absolutorias dictadas en diciembre de 2023, que tuvieron amplia repercusión internacional, según informó AP.
El proceso judicial está vinculado a una millonaria operación inmobiliaria por parte de la Santa Sede para adquirir una propiedad en Sloane Avenue, Londres, con un desembolso de 350 millones de euros (USD 410 millones).
Durante el juicio, los fiscales sostuvieron que la adquisición derivó en un entramado financiero de pérdidas debido a la supuesta manipulación de los acusados, todos ellos, figuras de peso en la curia romana. Sin embargo, el tribunal de primera instancia desestimó la existencia de un gran plan criminal y descartó la mayor parte de los cargos de fraude y conspiración.
Esta decisión representa una victoria significativa para la defensa, que siempre cuestionó la solidez de la investigación fiscal y la vinculó a intereses ajenos al ámbito judicial. Angelo Becciu, el cardenal principal imputado, afirmó tras el fallo que, si bien el proceso sigue abierto, el resultado es una señal alentadora.
De los diez investigados inicialmente, Becciu y otros ocho acusados fueron declarados responsables únicamente de cargos menores relacionados con la gestión financiera, mientras que las acusaciones más severas no prosperaron.
La fiscalía intentó anular esas absoluciones, pero el tribunal de apelaciones, conducido por el arzobispo Alejandro Arellano Cedillo, declaró inadmisible el recurso por falta de rigor y uso de argumentos anteriormente rechazados.
El magistrado Arellano Cedillo reafirmó: “La acusación fantasiosa de fraude en Sloane Avenue ha sido definitivamente enterrada”, declaración emitida en un comunicado de los abogados Massimo Bassi y Cataldo Intrieri, representantes del funcionario vaticano Fabrizio Tirabassi, y difundido por AP.
La defensa anticipó que continuará con acciones legales para reducir o anular los cargos vigentes, mientras que la fiscalía no realizó comentarios tras conocerse el fallo.
The Catholic Herald profundizó en la etapa recursiva, subrayando como aspecto central el manejo de la investigación y los vínculos entre acusadores y testigos claves.
Emergieron cuestionamientos sobre el accionar del fiscal principal, Alessandro Diddi, tras la filtración de miles de mensajes de chat y grabaciones que evidencian intercambios entre Diddi, dos mujeres vinculadas al caso, y el testigo principal, monsignor Alberto Perlasca.
Los mensajes apuntan a presiones y ofrecimientos de garantías a Perlasca para que declarara en línea con la teoría de la fiscalía. Perlasca, quien inicialmente figuraba como sospechoso, nunca fue acusado formalmente y luego fue el principal testigo.
El tribunal, liderado por Arellano Cedillo, otorgó tres días al fiscal Diddi para decidir si se aparta voluntariamente del proceso. De persistir, el caso pasará a la Corte de Casación del Vaticano, encabezada por el cardenal Kevin Farrell.
“Ya no es el juicio del siglo”, ironizó Mario Zanchetti, representante de Gianluigi Torzi, en declaraciones a AP.
El saldo económico por el fallido negocio inmobiliario se estima, según The Catholic Herald, en pérdidas para la Santa Sede próximas a 139 millones de euros, consecuencia de la depreciación y la polémica asociada a la adquisición londinense.
(Con información de AP)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 18:38:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Así quedó reflejado en la variación de las reservas brutas que publica el Banco Central. Según analistas privados responde a una adquisición por parte el Gobierno ya que no hubo movimientos de cotizaciones ni ingresos por parte de organismos internacionales.
Contenido: Después de varios días de reacción positiva en los mercados por el fuerte respaldo de Estados Unidos al Gobierno, las reservas subieron US$300 millones y fuentes del mercado advirtieron que podría explicarse porque el Tesoro compró dólares.
Así quedó de manifiesto en la variación de las reservas brutas que informa el Banco Central. Este jueves no se registraron movimientos de cotizaciones ni ingresos a través de organismos internacionales, por lo que se descuenta que el crecimiento de US$317 millones responde a compras por parte del Tesoro. TN se contactó con diversas fuentes del Ministerio de Economía, pero no confirmaron la operación.
Leé también: Por la baja del dólar, los analistas estiman que el Banco Central ganó más de $1 billón en el mercado de futuros
“Esto es consistente con una compra significativa del Tesoro. Suba de la reservas brutas por más de US$300 millones”, indicó en sus redes sociales el economista Gabriel Caamaño. “US$1050 millones informa CIARA que liquidó hoy, eso es más que la suma de rueda mayorista en Divisa y MEP. Otra vez es indicativo de compra en bloque significativa”, agregó.
Según otros analistas privados que siguen de cerca los movimientos diarios, el martes el Tesoro habría comprado US$85 millones. “Los depósitos del Gobierno en dólares subieron US$85 millones el 23 de septiembre”, expresó el economista Amilcar Collante. Este es la última cifra disponible a la fecha, ya que los datos se publican con algunos días de rezago.
Esta adquisición de dólares por parte de Economía se habría dado luego de los anuncios por parte de la administración estadounidense -que incluyen una asistencia financiera por distintas vías como un swap de monedas, compra de bonos y la entrega de un crédito directo-.
De acuerdo a información del último informe de jefatura de Gabinete, durante junio y julio el Tesoro realizó compras en bloque por US$1464 millones a un tipo de cambio promedio de $1260,13. Pero después, en medio de la tensión financiera y la suba del dólar posterior a las elecciones bonaerenses, el Tesoro comenzó a usar esos dólares para intervenir en el mercado.
Ayer, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que está negociando con la Argentina un swap por US$20.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central.
Además, a través de sus redes sociales, el funcionario clave de la administración Trump también aseguró “estar listo” para comprar bonos de la deuda argentina nominados en dólares.
Leé también: La decisión del Gobierno de anticipar el fin de las retenciones cero reavivó la disputa entre los productores y las cerealeras
También habló de otorgar un préstamo directo del Tesoro norteamericano para evitar mayores sobresaltos financieros y cambiarios en medio de la campaña electoral.
“Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de su principal deuda”, anticipó Bessent.
Este es un respaldo muy importante para la Argentina, en un contexto en el que los distintos organismos multilaterales, como el FMI, le advirtieron en distintas oportunidades que su principal desafío de aquí en adelante es acumular reservas.
Ayer, por ejemplo, la ex número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la Argentina debe aplicar un esquema más flexible para el dólar y acumular reservas. “El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente”, expresó Gita Gopinath.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 18:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Gestos manuales tallados en el altar Q serían códigos para identificar fechas rituales y mensajes ocultos, según una nueva investigación citada por National Geographic. Cómo este hallazgo desafía las interpretaciones tradicionales
Contenido: Un bloque de piedra, tallado hace más de un milenio en Copán, Honduras, podría contener un mensaje oculto que desafía la visión tradicional sobre la escritura maya.
Un reciente estudio citado por National Geographic sostiene que los gestos manuales representados en el altar Q, uno de los monumentos más emblemáticos de la civilización maya, podrían codificar fechas clave del calendario de Cuenta Larga, lo cual sugiere la existencia de una forma adicional de escritura basada en señas.
El altar Q, esculpido en el año 776 bajo el gobierno del rey Yax Pac, exhibe en sus cuatro lados a 16 gobernantes de Copán junto a inscripciones glíficas. Esta escultura es considerada fundamental para comprender la historia política y ritual de la ciudad.
Las inscripciones glíficas permitieron a los especialistas identificar eventos y fechas relevantes, pero el nuevo estudio propone que los signos manuales de los personajes aportan una perspectiva inédita en la interpretación del monumento.
La investigación, publicada en la revista Transactions of the Philological Society, fue dirigida por Richard Sandoval, antropólogo lingüístico de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver.
Sandoval afirma que los gestos de las manos tallados en el altar Q no son simples elementos decorativos, sino códigos que representan fechas específicas del calendario maya. Indica que estos signos manuales conforman una forma de escritura bien establecida mediante señas, comparable a otros sistemas históricos.
“Este es el texto más antiguo en el que, que yo sepa, se pudo demostrar la existencia de una escritura real y bien definida mediante señas, comparable a la de otros tipos de escritura. Otros investigadores y yo estamos bastante seguros cuando afirmamos que las convenciones de estos signos tienen sus raíces en el lenguaje de señas”, explicó Sandoval a National Geographic.
Hasta ahora, el sistema de escritura maya cuenta con más de mil glifos que representan palabras y sílabas, muchos aún no descifrados. El calendario de Cuenta Larga, esencial para la cronología y cosmovisión mayas, se estructura en cinco ciclos de tiempo: k’in (día), uinal (20 días), tun (360 días), k’atun (7.200 días) y b’ak’tun (144.000 días). Los mayas consideraban que trece b’ak’tunes formaban un ciclo total de la creación.
De acuerdo con Sandoval, el altar Q integra tanto glifos como signos manuales, lo que le permitió comparar ambos sistemas y proponer que los gestos codifican fechas que complementan la información glífica.
El estudio identifica que los signos manuales en los lados este, oeste, sur y norte del altar Q representarían las fechas 9.0.2.0.0 (27 de noviembre de 437), 9.19.10.0.0 (30 de abril de 820), 9.16.13.12.0 (21 de octubre de 764) y 9.17.5.0.15 (7 de enero de 776).
Sandoval señala que dos de los gestos se asemejan a variantes glíficas conocidas del número cero, y su disposición en los paneles coincide con la posición de los ceros en las fechas de la Cuenta Larga.
El investigador concluye que los 16 signos manuales, vinculados al tiempo ritual y al inframundo, corresponden a cuatro fechas del noveno b’ak’tun, y que cada panel codifica los valores k’atun, tun, uinal y k’in de una fecha de izquierda a derecha.
La propuesta de Sandoval provocó un intenso debate en la comunidad académica. Algunos especialistas consideran que abre una oportunidad para descifrar aspectos inéditos de la escritura maya; otros manifiestan escepticismo.
Epigrafistas consultados por National Geographic advierten que la evidencia presentada por Sandoval podría resultar selectiva y que aún se requiere hallar más ejemplos en otros monumentos y códices antes de afirmar de forma concluyente que los gestos manuales constituyen una escritura formal.
Sandoval respalda la solidez de su análisis y subraya la frecuencia con que los gestos manuales aparecen junto a glifos en el arte maya.
“Casi en cualquier parte en que se ven glifos hay una figura, a menudo en el centro (al menos una figura, a veces varias), que hace gestos singulares con las manos. Así que estoy seguro de que estos gestos son signos que poseen unos significados muy específicos”, señaló Sandoval en declaraciones recogidas por National Geographic.
Desde su perspectiva, el altar Q podría funcionar como una “Piedra de Rosetta” maya, aunque aclara que los signos manuales no traducen directamente a los glifos, sino que aportan información suplementaria.
Las implicaciones de esta hipótesis son relevantes para el estudio de la cultura y la escritura maya. Si se confirma que los gestos manuales codifican fechas o conceptos rituales, se podrían reinterpretar numerosos monumentos y códices, ampliando la comprensión sobre la comunicación visual y simbólica de esta civilización.
Además, el hallazgo podría motivar nuevas investigaciones acerca de la relación entre el lenguaje de señas y la escritura en otras culturas mesoamericanas.
La posibilidad de que los gestos manuales en el arte maya transmitan significados tan precisos como los glifos tradicionales invita a reconsiderar la riqueza y complejidad de los mensajes inscritos en los monumentos de Copán y otros sitios mayas.
Esta perspectiva podría abrir nuevas vías para la investigación sobre esta civilización, según concluye National Geographic.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 18:28:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: En la semana de la moda de Milán, dio testimonio de un verano donde mandan materiales como el yute y las sogas. Además, sumó el humor que caracteriza a la marca italiana.
Contenido: “Lo crudo, lo reutilizado y lo reinventado”. Tres conceptos que Moschino viene adelantando en sus redes sociales y que definen a la nueva colección primavera/verano 2026 de Moschino. Finalmente, su director creativo, el argentino Adrián Appiolaza, presentó sus creaciones en el Museo de Ciencia y Tecnología de Milán, en el marco de la semana de la moda.
Leé también: Siempre diva: Sharon Stone causó sensación en la primera fila de la Semana de la Moda de Milán
La propuesta del diseñador, que se unió a la marca a principio de 2024, recuperó íconos del fundador Franco Moschino y los reimaginó con una impronta más pop y moderna inspirada en el Arte Povera, un movimiento artístico que se caracteriza por la utilización de materiales humildes como la madera, las telas y otros elementos en desuso.
Así, piezas ya existentes cobran nueva vida, y materiales humildes como la lona de yute, la cuerda, la madera, los encajes y los nudos se convierten en adornos de las prendas, al tiempo que sacos de papas se transforman en tops y faldas de noche. La rafia toma protagonismo en suéteres y vestidos ajustados mediante una técnica de reciclaje de plástico.
El diferencial está en los detalles y los complementos. Por ejemplo, originales carteras en formas de objetos cotidianos (desde una olla hasta un balde de juguete para la playa), pasando por cajas de manzanas de supermercado con etiquetas que se convierten en bolsos.
Sin olvidarse de los extravagantes tocados en forma de cajas de regalo apiladas, los prendedores en forma de araña o los vestidos estilo patchwork fabricados con partes visibles de distintas prendas como pantalones o camisetas.
La palabra italiana “niente”, que se traduce como “nada”, es un hilo conductor que transmite la idea de crear desde cero, con poco, con estos materiales humildes. Y es también la palabra que aparece en color negro en una de las camisetas blancas del desfile.
Se trata de una pieza original diseñada por el fundador para la colección primavera-verano 1992 que regresa a la pasarela antes de ser subastada en eBay como parte del proyecto eBay Endless Runway, creado para celebrar la idea de la moda circular.
También aparecen los elementos característicos de Franco Moschino, como el estampado de periódico, los emojis, los estampados que generan ilusiones ópticas y la cara de un niño con la palabra “stop” escrita en una camiseta, la misma que lució el propio Appiolaza al final del desfile.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 18:19:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Fuentes cercanas a la familia señalaron que cuando Somayeh Rashidi sufrió convulsiones, los funcionarios penitenciarios se negaron a trasladarla a la enfermería e incluso la golpearon
Contenido: Dos ONG opositoras denunciaron este jueves la muerte de Somayeh Rashidi, presa política iraní de 42 años, como consecuencia del trato negligente recibido en la prisión femenina de Qarchak, en la provincia de Teherán.
Según informó la ONG Hengaw, con sede en Oslo, la enfermedad y el posterior coma de Somayeh Rashidi fueron consecuencia de la “denegación de tratamiento médico” mientras permanecía recluida en la prisión de Qarchak, un centro conocido por sus pésimas condiciones. La organización aseguró que “la negligencia empeoró su condición, lo que provocó convulsiones y finalmente un coma”.
La ONG denunció que, en lugar de brindarle tratamiento apropiado, los médicos de la cárcel solo le proporcionaron sedativos y medicación psiquiátrica, que empeoraron los problemas de salud que había desarrollado en prisión.
Fuentes cercanas a la familia señalaron que cuando Rashidi sufrió convulsiones, los funcionarios penitenciarios se negaron a trasladarla a la enfermería e incluso la golpearon. Solo fue derivada a un hospital tras las quejas y la presión de sus compañeras de celda. Estas mismas fuentes denunciaron además que los familiares han recibido presiones para declarar oficialmente que la muerte fue producto de un “error hospitalario”.
Rashidi fue detenida el 24 de abril de 2025 por escribir eslóganes de protesta en muros de Teherán y acusada de “propaganda contra el Estado”. Inicialmente estuvo recluida en la cárcel de Evin, pero tras el ataque israelí contra esa prisión durante la guerra de 12 días en junio, fue trasladada a Qarchak junto con otras prisioneras.
La ONG Iran Human Rights, también con sede en Oslo, confirmó estos hechos y añadió que Rashidi “se enfermó gravemente en prisión, pero a pesar de las repetidas súplicas de otras reclusas para trasladarla a un hospital, las autoridades penitenciarias se negaron hasta que perdió el conocimiento y cayó en coma”. La ONG agregó que otra mujer había muerto recientemente en la misma prisión debido al maltrato recibido, cuyo cadáver permaneció horas sin ser retirado por el personal.
Su director, Mahmood Amiry-Moghaddam, declaró: “La prisión de Qarchak es símbolo de una negación evidente de la humanidad y de la dignidad humana. El funcionamiento continuado de estas instalaciones es una mancha en la conciencia del mundo”.
La ONG denunció que en dicha prisión las mujeres están confinadas en espacios hacinados, sin ventilación ni iluminación adecuadas, en condiciones insalubres y sometidas además a tratos degradantes y sexistas. Ambas organizaciones coincidieron en que Rashidi era una “presa política” y responsabilizaron al régimen iraní de su muerte.
La televisión estatal iraní confirmó el fallecimiento y lo atribuyó a “problemas médicos previos a su arresto”, destacando que murió “a pesar de los esfuerzos del personal médico”.
Por su parte, el poder judicial la presentó como integrante de la organización prohibida Muyahedin-e-Khalq (MEK), vinculada al Consejo Nacional de Resistencia de Irán (NCRI). También señaló que ya había sido arrestada en 2022 y 2023, y que en esta última ocasión se le confiscó “equipo especial”, sin ofrecer más detalles.
Las autoridades iraníes, bajo el liderazgo supremo de Ali Khamenei, han intensificado la represión desde las protestas de 2022-2023, un escenario que, de acuerdo con activistas, se ha agravado aún más tras la guerra con Israel.
El NCRI, sin confirmar si Rashidi pertenecía al MEK, responsabilizó directamente a las autoridades iraníes al afirmar: “Negar a los presos políticos el acceso a tratamiento médico por parte de los esbirros de Khamenei es un crimen bien documentado y sistemático, utilizado para quebrarlos y matarlos lentamente”.
La fundación de Narges Mohammadi, Nobel de la Paz 2023, se sumó a las críticas y aseguró que la muerte de Rashidi “no es un accidente, sino el resultado de una política sistemática de negligencia y crueldad dentro de las prisiones iraníes”.
(Con información de AFP/EFE)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 18:12:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Magalí Celeste González Guerrero, Daniela Iara Ibarra, Maximiliano Andrés Parra y Miguel Ángel Villanueva Silva optaron por guardar silencio.
Contenido: Los cuatro detenidos por el triple crimen de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez en Florencio Varela se negaron a declarar y seguirán con prisión preventiva.
Magalí Celeste González Guerrero, Daniela Iara Ibarra, Maximiliano Andrés Parra y Miguel Ángel Villanueva Silva estuvieron frente al fiscal Gastón Dupláa, de la UFIJ Descentralizada N°2 de La Matanza, pero optaron por guardar silencio, según informaron fuentes de la causa a TN.
Leé también: El emotivo posteo de la hermana de Lara, una de las víctimas del triple crimen: “Me vas a doler toda la vida”
Todos fueron imputados formalmente por el delito de “homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o mas personas, por ser cometido por alevosia y ensañamiento y por su comisión por un hombre contra una mujer mediante violencia de género”.
Por su parte, a dos de los acusados también se les imputa de manera alternativa el delito de encubrimiento agravado. La acusación se basa en las pruebas de la investigación y en el resultado de la autopsia realizada en la Morgue Judicial de Lomas de Zamora este miércoles.
Las jóvenes fueron vistas por última vez cerca de una estación de servicio, a tres cuadras de Monseñor Bufano y Crovara, donde subieron a una Chevrolet Tracker blanca. Esa fue la última imagen que se tuvo de ellas hasta ayer.
Los investigadores rastrearon el impacto de los celulares de las chicas hasta una casa de Florencio Varela, donde finalmente encontraron sus cuerpos descuartizados y escondidos en el fondo de la propiedad.
Leé también: Los detalles de la escalofriante transmisión por redes del triple crimen: del mensaje mafioso a las torturas
Según declaró el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, el crimen fue retransmitido en vivo por Instagram en lo que sería “un acto de disciplinamiento para las chicas pero también para diferentes integrantes de la banda". Detalló que unas 45 personas vieron la transmisión.
Morena, Brenda y Lara fueron torturadas antes de ser asesinadas, como parte de una venganza narco porque, supuestamente, una de ellas se habría quedado con droga ajena.
Según fuentes oficiales, a Lara, de solo 15 años, le amputaron los cinco dedos de la mano izquierda y una oreja antes de cortarle el cuello.
A Brenda la torturaron con puntazos en el cuello, la golpearon en la cara y la mataron con un fuerte golpe que le provocó hundimiento de cráneo. Después de matarla, le abrieron el abdomen. Morena fue golpeada en la cara antes de que le quebraran el cuello.
Las autoridades ya identificaron al líder de la banda, un ciudadano peruano de unos 23 años, conocido como “el pequeño ‘J’ o Julito”, y ya emitieron un pedido de captura en su contra, adelantó Alonso.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 18:09:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción:
Contenido: La familia de Lara Morena Gutiérrez, la adolescente de 15 años asesinada en Florencio Varela, organizó su despedida desde las 15:00 hasta las 18:00 en la Casa Dauria, también en San Justo. Según pudo constatar TN, el lugar estaba fuertemente custodiado. El entierro, según informaron los familiares, será este viernes en el cementerio de San Justo. El velatorio se lleva a cabo en una funeraria de Enrique Eizaguirre al 2448, San Justo, y durará hasta las 18. Los cuatro detenidos por el triple crimen en Florencio Varela fueron trasladados y en las próximas serán indagados en el marco de la investigación por los homicidios.Los sospechosos, imputados por homicidio agravado, salieron de la DDI de San Justo en una caravana de patrulleros, unos minutos después de las 12.15 de este jueves. Morena Rial volvió a hablar de Morena Verri (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), las tres chicas que habían desaparecido en La Matanza y este miércoles fueron encontradas muertas en Florencio Varela. Primero sorprendió al contar que sus amigos la conocían, y luego escribió un mensaje con el que les ofreció ayuda a sus familias.“Nadie merece terminar así. Mis condolencias a las familias y pongo a disposición a mi equipo legal para ayudar a encontrar la verdad”, mencionó en referencia a Alejandro Cipolla, su letrado y amigo de extrema confianza. Sangre en las paredes, basura y tierra removida. Postales del horror. Un video al que accedió TN muestra por dentro la casa de Florencio Varela donde asesinaron a las tres chicas.Noticia que está siendo actualizada.- La hermana de una de las víctimas del triple crimen en Florencio Varela publicó una serie de mensajes impactantes en sus redes sociales.Agostina, la hermana de Lara Morena Gutiérrez, denunció que su casa fue baleada unas horas después de que se confimara que la adolescente de 15 años había sido asesinada. “Estoy haciendo el duelo de mi hermana y me venís a acusar a mí de que yo entregué a mi hermana”, comienza el mensaje de Agostina, publicado ayer por la tarde en Instagram Stories.Luego, denunció: “Hijo de puta, me venís a tirar tiros a mi casa. Andá a buscar a los peruanos. Lcty yo también la perdí a mi hermana”.Unas horas después de esos mensajes, que se presumen que son para su exnovio, le dedicó un emotivo posteo de despedida: “Me dejaste sola hermana, me vas a doler toda la vida. Volvé por favor ya no podemos más".Acompañado de un video de ambas en lo que parecería haber sido un brindis, escribió: “Ahora quién me va a volver loca para que me ponga las pilas, vos me querías ver bien y me peleabas"."Quién me va a retar como vos lo hacías, quién me va a defender como vos lo hacías. Vos fuiste mi todo, te amo Laraaaaaaaa”.En un segundo video, Agostina compartió imágenes de Lara mientras dormía en lo de su abuela. “Volvé para la casa de la abuela a dormir, dale XFAVOR Lara”, dice el mensaje que acompaña la grabación. La camioneta blanca a la que se subieron las tres chicas asesinadas en Florencio Varela quedó incinerada y estacionada en la puerta de la comisaría en la que están detenidos los cuatro sospechosos.Según un video que grabó una cámara de seguridad, la Chevrolet Tracker fue prendida fuego el sábado a las 5 de la mañana, unas horas después del triple crimen. Con fuegos artificiales y una serie de fotos en redes sociales, Florencia, la chica que apareció junto a Lara Gutiérrez en una entrevista televisiva poco antes del triple femicidio de Florencio Varela, despidió a la adolescente de 15 años que ayer encontraron asesinada, junto a Brenda del Castillo y Morena Verdi, en un pozo en el patio de una casa de esa localidad bonaerense.“Yo sé que de ahora en más sos otro angelito más que me va a cuidar desde arriba. Dios te bendiga en la gloria, mi reina. Ya no batallás acá, hermosa. Descansá en paz”, expresó la joven en las últimas horas, a través de su cuenta de Instagram. El caso de Brenda, Morena y Lara, las tres chicas que estaban desaparecidas desde el viernes y fueron encontradas asesinadas en una casa de Florencio Varela, sumó un dato escalofriante: los crímenes fueron transmitidos en vivo por Instagram para un grupo cerrado de la organización narco.Así lo confirmó este miércoles por la noche el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien detalló que unas 45 personas vieron la transmisión, que describió como “un acto de disciplinamiento para las chicas pero también para diferentes integrantes” de la banda. La casa del horror de Florencio Varela fue escenario esta mañana de un llamativo episodio que abre nuevos interrogantes sobre el triple crimen de las chicas: un hombre en bicicleta se metió en la vivienda y robó objetos. Salió cuando llegó un móvil de TN por lo que todo quedó registrado por las cámaras de la señal de noticias.La casa donde se cometieron las torturas y los crímenes no está clausurada. El portón estaba sin llave y eso representó una oportunidad para el hombre que llegó en bicicleta, pasó, robó algunos elementos y se fue. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le hizo duras críticas al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por el triple crimen en Florencio Varela: “Publicó un comunicado aberrante para deslindarse del caso de las chicas asesinadas”. El dirigente peronista atribuyó el triple crimen en Florencio Varela a “un grupo narco internacional con base operativa en CABA”.Noticia que está siendo actualizada.- El triple crimen en Florencio Varela sumó un nuevo y escalofriante capítulo. Se conoció un video inédito que muestra el momento en que incendiaron la camioneta en la que habían llevado a las tres víctimas hasta Florencio Varela.El video fue captado por una cámara de seguridad de la zona y en él apenas se ve cómo las llamas tomaron el auto por completo hasta dejarlo totalmente incinerado. En medio del dolor y la conmoción tras el hallazgo de los cuerpos de las tres jóvenes que estaban desaparecidas desde el viernes, Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, lanzó una dura acusación contra la familia de la menor de las víctimas y pidió la detención de la hermana de Lara.“Queremos que detengan a la hermana de Lara. Vinieron a ofrecerle algo a mis nietas para que se puedan comprar algo. La piba está ahí, vienen a consolarnos... Yo no quiero tomar ninguna medida”, expresó el hombre visiblemente afectado, en diálogo con los medios. El triple crimen de Florencio Varela sumó un nuevo capítulo escalofriante, al confirmarse que la familia de una de las víctimas sufrió una brutal amenaza en las últimas horas.La casa familiar en la que vivía Lara Morena Gutiérrez, la adolescente de 15 años que fue asesinada junto a Morena Verri y Brenda del Castillo, fue baleada este miércoles por la tarde. Paula, mamá de Brenda del Castillo, una de las jóvenes asesinadas en Florencio Varela junto a Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, lanzó un desgarrador reclamo en diálogo con TN: “Tenemos que pedir justicia por las chicas y seguir adelante”.La mujer denunció la circulación de versiones falsas sobre el estado de los cuerpos y cuestionó la tardanza de la Policía en tomar la denuncia de la desaparición. La investigación por el triple crimen en Florencio Varela avanza con cuatro detenidos que ya quedaron a disposición de la Justicia. Se trata de dos parejas, una de nacionalidad argentina y otra peruana, acusadas de homicidio agravado.La primera detención se produjo en la casa donde la Policía encontró los cuerpos. Allí, un hombre y una mujer argentinos fueron sorprendidos cuando intentaban limpiar la escena del crimen. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, estuvo en la edición urgente de A dos Voces por TN y dio detalles macabros sobre el triple femicidio en Florencio Varela. “El crimen se transmitió en vivo por Instagram”, aseguró.“Ellas llegaron engañadas a la casa (de Varela) con alguien que se había ganado su confianza”, explicó el ministro, y contó que la transmisión en redes fue vista por 45 personas. “Estábamos esperanzadas de que íbamos a encontrarlas sanas, vivas”, lamentó una amiga de las chicas y vecina de La Tablada, partido de La Matanza, donde crecieron las jóvenes que fueron asesinadas en Florencio Varela. La vecina, que prefirió no dar a conocer su identidad, remarcó que era muy cercana a Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, y también tenía muy buena relación con Brenda del Castillo.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 17:54:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La iniciativa busca aliviar la carga económica de los países europeos que apoyan a Kiev y plantea una nueva estrategia de respaldo prolongado en el conflicto con Moscú
Contenido: El canciller alemán Friedrich Merz propuso que la Unión Europea utilice los activos rusos congelados tras la invasión a Ucrania para crear un préstamo sin intereses dirigido a Kiev.
Según la agencia DPA sugirió movilizar 140.000 millones de euros de estos fondos bloqueados, lo que permitiría mantener el respaldo militar a Ucrania durante los próximos años sin que los Estados miembros asuman toda la carga financiera de inmediato.
El propio Merz explicó que la devolución de ese préstamo se condicionaría a que Rusia pague compensaciones a Ucrania por los daños ocasionados durante el conflicto, estableciendo así un mecanismo vinculado a una posible reparación por parte del agresor.
Aproximadamente 200.000 millones de euros pertenecen al Banco Central de Rusia y se encuentran, en su mayoría, en el sistema Euroclear, con sede en Bruselas.
Hasta ahora, solo los intereses derivados de estos fondos se destinaron al apoyo de Ucrania, específicamente para la adquisición de armas y municiones. La posibilidad de emplear el capital principal, como plantea Merz, no había sido considerada hasta esta propuesta.
De acuerdo con Reuters, el plan prevé que el préstamo esté inicialmente garantizado por los Estados miembros de la Unión y que dicho respaldo pase al presupuesto plurianual del bloque a partir de 2028. Así, los países podrían sostener la asistencia a Ucrania sin vulnerar los derechos de propiedad de Rusia y evitando controversias legales o represalias de Moscú.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso recientemente emplear solo la parte líquida de los intereses generados por estos activos, sin tocar el capital bloqueado, en un intento de minimizar el riesgo de litigios internacionales.
Sin embargo, la propuesta alemana abre la puerta a que el grueso de los fondos congelados sirva de aval para apoyar áreas prioritarias de la defensa ucraniana, según informó CNN.
El ministro de Finanzas y vicecanciller, Lars Klingbeil, manifestó a Reuters: “Europa debe ejercer la máxima presión sobre Putin” y defendió el uso de los activos rusos congelados, siempre que se respete la base legal y la responsabilidad.
Alemania, solo superada por Estados Unidos, es el país que más ha brindado apoyo militar y financiero a Ucrania desde el inicio del conflicto. La estrategia alemana también pretende fortalecer la industria europea de defensa, ya que el préstamo implicaría la adquisición directa de armas, equipos y sistemas de defensa dentro de Europa, con efectos positivos para la economía regional y la autosuficiencia en materia de defensa.
El plan será debatido primero en la cumbre informal de Copenhague y, posteriormente, podría recibir un mandato formal en el Consejo Europeo de fines de octubre, donde estarán presentes todos los jefes de Estado del bloque. Bloomberg destacó que la adopción de este instrumento financiero significaría un nuevo capítulo en la respuesta europea a la invasión rusa, con Alemania asumiendo un lugar central tanto en el diseño como en la implementación de la estrategia de ayuda a Ucrania.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 17:54:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La iniciativa busca aliviar la carga económica de los países europeos que apoyan a Kiev y plantea una nueva estrategia de respaldo prolongado en el conflicto con Moscú
Contenido: El canciller alemán Friedrich Merz propuso que la Unión Europea utilice los activos rusos congelados tras la invasión a Ucrania para crear un préstamo sin intereses dirigido a Kiev.
Según la agencia DPA sugirió movilizar 140.000 millones de euros de estos fondos bloqueados, lo que permitiría mantener el respaldo militar a Ucrania durante los próximos años sin que los Estados miembros asuman toda la carga financiera de inmediato.
El propio Merz explicó que la devolución de ese préstamo se condicionaría a que Rusia pague compensaciones a Ucrania por los daños ocasionados durante el conflicto, estableciendo así un mecanismo vinculado a una posible reparación por parte del agresor.
Aproximadamente 200.000 millones de euros pertenecen al Banco Central de Rusia y se encuentran, en su mayoría, en el sistema Euroclear, con sede en Bruselas.
Hasta ahora, solo los intereses derivados de estos fondos se destinaron al apoyo de Ucrania, específicamente para la adquisición de armas y municiones. La posibilidad de emplear el capital principal, como plantea Merz, no había sido considerada hasta esta propuesta.
De acuerdo con Reuters, el plan prevé que el préstamo esté inicialmente garantizado por los Estados miembros de la Unión y que dicho respaldo pase al presupuesto plurianual del bloque a partir de 2028. Así, los países podrían sostener la asistencia a Ucrania sin vulnerar los derechos de propiedad de Rusia y evitando controversias legales o represalias de Moscú.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso recientemente emplear solo la parte líquida de los intereses generados por estos activos, sin tocar el capital bloqueado, en un intento de minimizar el riesgo de litigios internacionales.
Sin embargo, la propuesta alemana abre la puerta a que el grueso de los fondos congelados sirva de aval para apoyar áreas prioritarias de la defensa ucraniana, según informó CNN.
El ministro de Finanzas y vicecanciller, Lars Klingbeil, manifestó a Reuters: “Europa debe ejercer la máxima presión sobre Putin” y defendió el uso de los activos rusos congelados, siempre que se respete la base legal y la responsabilidad.
Alemania, solo superada por Estados Unidos, es el país que más ha brindado apoyo militar y financiero a Ucrania desde el inicio del conflicto. La estrategia alemana también pretende fortalecer la industria europea de defensa, ya que el préstamo implicaría la adquisición directa de armas, equipos y sistemas de defensa dentro de Europa, con efectos positivos para la economía regional y la autosuficiencia en materia de defensa.
El plan será debatido primero en la cumbre informal de Copenhague y, posteriormente, podría recibir un mandato formal en el Consejo Europeo de fines de octubre, donde estarán presentes todos los jefes de Estado del bloque. Bloomberg destacó que la adopción de este instrumento financiero significaría un nuevo capítulo en la respuesta europea a la invasión rusa, con Alemania asumiendo un lugar central tanto en el diseño como en la implementación de la estrategia de ayuda a Ucrania.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 17:51:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El cantante puertorriqueño continuó sus shows a pesar de haber recibido un mensaje de amenaza en línea
Contenido: Bad Bunny habría sido objeto de una “amenaza de muerte creíble”, según reportó el periodista independiente y exreportero de Telemundo, Jay Fonseca.
La amenaza, que habría sido hecha en línea, generó la intervención de autoridades federales, incluyendo al FBI, aunque aún no se ha confirmado si se realizaron detenciones relacionadas con el incidente.
Un funcionario del FBI remitió a los reporteros a la Oficina del Fiscal de Estados Unidos en Puerto Rico, la cual hasta el momento no ha emitido respuesta sobre el caso.
La información disponible hasta ahora es limitada y todavía no se ha establecido con claridad la cronología exacta de la amenaza ni si el presunto responsable fue arrestado.
Según el periodista, las autoridades identificaron al presunto autor de la amenaza y “estaba armado”. Asímismo, se informó que funcionarios federales estuvieron presentes durante la residencia del artista, aunque no se sabe si permanecieron físicamente en el coliseo durante toda la serie de conciertos.
A pesar de esta situación, el cantante continuó con su serie de conciertos sin interrupciones, demostrando profesionalismo y compromiso con sus seguidores.
La seguridad en cada presentación fue reforzada, y las autoridades federales estuvieron al tanto de la situación para garantizar la protección del artista y del público. Sin embargo, el nivel de detalle sobre las medidas de seguridad implementadas sigue siendo confidencial.
La residencia de Bad Bunny en Puerto Rico, que concluyó el 20 de septiembre, incluyó 31 presentaciones desde mediados de julio, donde únicamente los residentes del país podían ingresar.
Los conciertos, que se llevaron a cabo en distintos escenarios de la isla, atrajeron a miles de fanáticos y se caracterizaron por una producción de gran escala, con coreografías, efectos visuales y repertorio extenso que incluyó tanto sus éxitos más recientes como sus canciones clásicas.
En declaraciones a la revista Variety antes del inicio de la residencia, Bad Bunny compartió que la idea del show lo ha acompañado “desde que tiene memoria”.
La expectativa de presentar un espectáculo con identidad puertorriqueña y concepto innovador se volvió tan intensa que, según el propio artista, culminar su última gira resultó complicado.
“Admito que fue difícil completar mi última gira, porque todo lo que quería era pasar a este capítulo”, aseveró.
Para muchos seguidores, la residencia No Me Quiero Ir de Aquí representa no solo un concierto, sino un momento de orgullo y celebración de la música urbana puertorriqueña en su máxima expresión.
Este incidente se suma a un momento polémico en la carrera del artista, quien recientemente generó controversia al anunciar que no realizaría presentaciones en Estados Unidos debido a la política migratoria del gobierno del expresidente Donald Trump.
Bad Bunny expresó su temor de que la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) pudiera tomar medidas contra personas que asistieran a sus conciertos en territorio estadounidense, una declaración que provocó un debate sobre la seguridad de los artistas y la política migratoria en el país.
Por ahora, las investigaciones sobre la amenaza continúan y las autoridades mantienen un perfil bajo respecto al caso. La identidad del presunto agresor, sus motivaciones y el alcance de la amenaza aún no han sido esclarecidos públicamente.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 17:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La empresaria y ahora actriz confesó en una entrevista con Vogue Francia los detalles de su evolución personal y profesional. Cómo la autoconfianza y el aprendizaje se convirtieron en inspiración para esta nueva etapa
Contenido: Kim Kardashian protagoniza la portada de Vogue Francia, donde ofrece una nueva perspectiva sobre su vida y carrera. En una entrevista exclusiva, la empresaria reflexionó sobre su madurez, la confianza adquirida y el inicio de su trayectoria como actriz, manteniendo sus facetas como madre y líder empresarial.
La aparición de Kardashian en la portada de Vogue Francia marca un logro crucial a nivel personal y profesional. Según comentó, figurar en una revista de este nivel siempre fue uno de sus objetivos principales: “Esta siempre estuvo en lo más alto de mi lista. Que haya sucedido es una locura. Es tan especial”, expresó.
La publicación, fechada el 24 de septiembre de 2025, coincide con un momento clave en su carrera: el debut como actriz y la consolidación de sus empresas. Y mientras espera este ansiado momento, analizó su nueva etapa recordando uno de los aprendizajes que le dejó su contacto con los diseñadores más destacados del mundo: “No se tiene que ser chic ni sofisticada para ser impactante”.
Durante la entrevista, Kardashian repasó su evolución, desde sus inicios como figura mediática hasta consolidarse como empresaria y, recientemente, como actriz. Tras aprobar el examen de abogacía, siguiendo el legado de su padre, enfrenta ahora un nuevo reto con su papel en la serie All’s Fair, dirigida por Ryan Murphy y próxima a estrenarse en Disney+.
Interpreta a Allura Grant, una abogada de divorcios al frente de un bufete integrado únicamente por mujeres. Explicó a Vogue Francia que trabajar bajo la dirección de Murphy resultó exigente y enriquecedor.
“Ryan sabe exactamente lo que quiere y se asegura de conseguirlo. No te deja fallar. Eso realmente me ayudó porque nunca había hecho esto antes”, afirmó. Al tiempo que destacó la importancia de la preparación y la profesionalidad durante el rodaje, especialmente en el trabajo junto a actrices como Glenn Close, Sarah Paulson, Naomi Watts y Niecy Nash.
La relación de Kardashian con diseñadores influyó en su desarrollo personal y profesional. Recordó la importancia de la etapa en Balmain y su vínculo con Olivier Rousteing, además de la colaboración y amistad con Riccardo Tisci, responsable de su vestido para la primera Gala del Met y creador de prendas para su hija North.
“Cada época refleja mi relación con un diseñador. Creo que mi etapa en Balmain marcó la pauta. Me recuerda mi amor por Francia y los momentos que pasé en París, en el taller de Olivier”, explicó. También destacó el impacto de Demna, director creativo de Balenciaga, en su percepción de la moda y su autoconfianza.
“A él no le importa lo que piensen los demás, así que aprendí a hacer lo mismo. No tiene que ser chic ni sofisticada para ser impactante. Puedo vestirme de forma más sencilla, sin la ayuda de un estilista, según mis gustos. Es muy reconfortante”, compartió.
En el ámbito empresarial, Kardashian señaló el aprendizaje vinculado a la creación y dirección de Skims, su marca de ropa interior y prendas moldeadoras. Resaltó la importancia de una visión clara y de la seguridad del equipo para hacer realidad ideas innovadoras, incluso aquellas que al inicio parecían poco convencionales.
“Empezar esta empresa me enseñó mucho sobre el mundo empresarial, las cadenas de suministro, las plantas de fabricación, los canales de distribución… Desde el principio, tuve una visión clara de lo que quería y tuve la suerte de poder hacerlo realidad”, relató.
La organización y la familia ocupan un lugar central en la vida cotidiana de Kardashian. Madre de cuatro hijos, describe su rutina diaria como un “caos organizado”, donde el uso de listas y horarios resulta esencial para equilibrar sus responsabilidades profesionales y personales. “Cuando eres madre de cuatro hijos, la organización es clave”, afirmó.
Reconoció que rara vez dispone de tiempo para sí misma, aunque valora los instantes de soledad que le brindan los viajes de trabajo. A pesar de la intensidad de su agenda, encuentra satisfacción en acompañar a sus hijos y presenciar su crecimiento.
La autoconfianza y la madurez son temas recurrentes en la charla con Vogue Francia. Kardashian admitió que en los últimos años aprendió a tomar decisiones sin depender de la opinión ajena.
“No tienes que ser elegante ni sofisticado para ser fuerte”, reflexionó. Atribuyó esta evolución al entorno que la rodea y al apoyo recibido en sus proyectos. “No tengo miedo de probar cosas nuevas”, aseguró, y destacó el valor de la experiencia universitaria y del aprendizaje constante como impulsores de su crecimiento personal.
En la recta final de la entrevista, compartió su satisfacción por el momento vital que atraviesa, caracterizado por la claridad en sus objetivos y la emoción ante futuros desafíos. Esta convicción, según relató a Vogue Francia, define su presente y guía sus próximos pasos.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 17:47:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Tal como estaba planeado, la marca italiana mostró su nueva colección en un momento muy emotivo.
Contenido: Un largo y sentido aplauso, iniciado por las modelos y seguido por todo el público en pie, puso fin este jueves al primer desfile de una de las marcas del diseñador italiano Giorgio Armani tras su fallecimiento el pasado 4 de septiembre a los 91 años.
La presentación de la colección femenina para Primavera-Verano 2026 de la firma Emporio Armani, la última en la que participó el icónico ‘rey de la moda italiana’, acabó con un sentido aplauso que se convirtió en ovación en pie en recuerdo del fundador de la firma.
El desfile tuvo lugar en el teatro de Via Bergognone, el mismo espacio que acogió, hace unas semanas, la capilla ardiente del diseñador.
En un ambiente contenido, sin discursos ni declaraciones, el desfile concluyó sin la habitual salida del equipo creativo al final de la pasarela, que fue sustituido por un aplauso colectivo en tributo al legado de Armani.
Lee también: Se inauguró la muestra que Giorgio Armani organizó en secreto y en la que trabajó hasta sus últimos días
La colección, diseñada antes de la muerte del estilista, gira en torno al concepto de “regreso” y está compuesta por con prendas livianas, siluetas alargadas, transparencias y estampados desvaídos.
La paleta cromática va desde los tonos arena y perla hasta el negro, pasando por matices de melocotón, celeste y fucsia, en un diálogo continuo entre lo masculino y lo femenino, muy característico del estilo Armani.
Tras la muerte de su fundador, el grupo Armani decidió mantener tanto este desfile como el programado para el 28 de septiembre correspondiente a la línea Giorgio Armani, como testimonio “del compromiso, del respeto y de la atención al trabajo que siempre han distinguido al señor Armani”, escribieron en una nota.
Entre los asistentes al desfile se encontraban figuras clave del entorno de la casa, como Leo Dell’Orco, compañero y mano derecha del llamado ‘rey de la moda’, al que Armani dejó al frente del grupo hasta su futura venta gradual o posible salida a bolsa, como pidió en su testamento.
También estuvo presente Silvana Armani, sobrina del diseñador, quien siguió la pasarela desde una posición discreta, sin protagonismo público ni declaraciones.
Además del desfile, la casa Armani ha inaugurado esta semana una exposición conmemorativa por su 50 aniversario, instalada en la Pinacoteca de Brera, uno de los museos más emblemáticos de Milán, donde se exponen 150 conjuntos históricos que recorren la evolución de la firma desde su fundación hasta la actualidad.
Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 17:41:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción:
Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del miércoles 24 de septiembre de 2025.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 17:41:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción:
Contenido: El velatorio se lleva a cabo en una funeraria de Enrique Eizaguirre al 2448, San Justo, y durará hasta las 18. Los cuatro detenidos por el triple crimen en Florencio Varela fueron trasladados y en las próximas serán indagados en el marco de la investigación por los homicidios.Los sospechosos, imputados por homicidio agravado, salieron de la DDI de San Justo en una caravana de patrulleros, unos minutos después de las 12.15 de este jueves. Morena Rial volvió a hablar de Morena Verri (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), las tres chicas que habían desaparecido en La Matanza y este miércoles fueron encontradas muertas en Florencio Varela. Primero sorprendió al contar que sus amigos la conocían, y luego escribió un mensaje con el que les ofreció ayuda a sus familias.“Nadie merece terminar así. Mis condolencias a las familias y pongo a disposición a mi equipo legal para ayudar a encontrar la verdad”, mencionó en referencia a Alejandro Cipolla, su letrado y amigo de extrema confianza. Sangre en las paredes, basura y tierra removida. Postales del horror. Un video al que accedió TN muestra por dentro la casa de Florencio Varela donde asesinaron a las tres chicas.Noticia que está siendo actualizada.- La hermana de una de las víctimas del triple crimen en Florencio Varela publicó una serie de mensajes impactantes en sus redes sociales.Agostina, la hermana de Lara Morena Gutiérrez, denunció que su casa fue baleada unas horas después de que se confimara que la adolescente de 15 años había sido asesinada. “Estoy haciendo el duelo de mi hermana y me venís a acusar a mí de que yo entregué a mi hermana”, comienza el mensaje de Agostina, publicado ayer por la tarde en Instagram Stories.Luego, denunció: “Hijo de puta, me venís a tirar tiros a mi casa. Andá a buscar a los peruanos. Lcty yo también la perdí a mi hermana”.Unas horas después de esos mensajes, que se presumen que son para su exnovio, le dedicó un emotivo posteo de despedida: “Me dejaste sola hermana, me vas a doler toda la vida. Volvé por favor ya no podemos más".Acompañado de un video de ambas en lo que parecería haber sido un brindis, escribió: “Ahora quién me va a volver loca para que me ponga las pilas, vos me querías ver bien y me peleabas"."Quién me va a retar como vos lo hacías, quién me va a defender como vos lo hacías. Vos fuiste mi todo, te amo Laraaaaaaaa”.En un segundo video, Agostina compartió imágenes de Lara mientras dormía en lo de su abuela. “Volvé para la casa de la abuela a dormir, dale XFAVOR Lara”, dice el mensaje que acompaña la grabación. La camioneta blanca a la que se subieron las tres chicas asesinadas en Florencio Varela quedó incinerada y estacionada en la puerta de la comisaría en la que están detenidos los cuatro sospechosos.Según un video que grabó una cámara de seguridad, la Chevrolet Tracker fue prendida fuego el sábado a las 5 de la mañana, unas horas después del triple crimen. Con fuegos artificiales y una serie de fotos en redes sociales, Florencia, la chica que apareció junto a Lara Gutiérrez en una entrevista televisiva poco antes del triple femicidio de Florencio Varela, despidió a la adolescente de 15 años que ayer encontraron asesinada, junto a Brenda del Castillo y Morena Verdi, en un pozo en el patio de una casa de esa localidad bonaerense.“Yo sé que de ahora en más sos otro angelito más que me va a cuidar desde arriba. Dios te bendiga en la gloria, mi reina. Ya no batallás acá, hermosa. Descansá en paz”, expresó la joven en las últimas horas, a través de su cuenta de Instagram. El caso de Brenda, Morena y Lara, las tres chicas que estaban desaparecidas desde el viernes y fueron encontradas asesinadas en una casa de Florencio Varela, sumó un dato escalofriante: los crímenes fueron transmitidos en vivo por Instagram para un grupo cerrado de la organización narco.Así lo confirmó este miércoles por la noche el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien detalló que unas 45 personas vieron la transmisión, que describió como “un acto de disciplinamiento para las chicas pero también para diferentes integrantes” de la banda. La casa del horror de Florencio Varela fue escenario esta mañana de un llamativo episodio que abre nuevos interrogantes sobre el triple crimen de las chicas: un hombre en bicicleta se metió en la vivienda y robó objetos. Salió cuando llegó un móvil de TN por lo que todo quedó registrado por las cámaras de la señal de noticias.La casa donde se cometieron las torturas y los crímenes no está clausurada. El portón estaba sin llave y eso representó una oportunidad para el hombre que llegó en bicicleta, pasó, robó algunos elementos y se fue. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le hizo duras críticas al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por el triple crimen en Florencio Varela: “Publicó un comunicado aberrante para deslindarse del caso de las chicas asesinadas”. El dirigente peronista atribuyó el triple crimen en Florencio Varela a “un grupo narco internacional con base operativa en CABA”.Noticia que está siendo actualizada.- El triple crimen en Florencio Varela sumó un nuevo y escalofriante capítulo. Se conoció un video inédito que muestra el momento en que incendiaron la camioneta en la que habían llevado a las tres víctimas hasta Florencio Varela.El video fue captado por una cámara de seguridad de la zona y en él apenas se ve cómo las llamas tomaron el auto por completo hasta dejarlo totalmente incinerado. En medio del dolor y la conmoción tras el hallazgo de los cuerpos de las tres jóvenes que estaban desaparecidas desde el viernes, Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, lanzó una dura acusación contra la familia de la menor de las víctimas y pidió la detención de la hermana de Lara.“Queremos que detengan a la hermana de Lara. Vinieron a ofrecerle algo a mis nietas para que se puedan comprar algo. La piba está ahí, vienen a consolarnos... Yo no quiero tomar ninguna medida”, expresó el hombre visiblemente afectado, en diálogo con los medios. El triple crimen de Florencio Varela sumó un nuevo capítulo escalofriante, al confirmarse que la familia de una de las víctimas sufrió una brutal amenaza en las últimas horas.La casa familiar en la que vivía Lara Morena Gutiérrez, la adolescente de 15 años que fue asesinada junto a Morena Verri y Brenda del Castillo, fue baleada este miércoles por la tarde. Paula, mamá de Brenda del Castillo, una de las jóvenes asesinadas en Florencio Varela junto a Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, lanzó un desgarrador reclamo en diálogo con TN: “Tenemos que pedir justicia por las chicas y seguir adelante”.La mujer denunció la circulación de versiones falsas sobre el estado de los cuerpos y cuestionó la tardanza de la Policía en tomar la denuncia de la desaparición. La investigación por el triple crimen en Florencio Varela avanza con cuatro detenidos que ya quedaron a disposición de la Justicia. Se trata de dos parejas, una de nacionalidad argentina y otra peruana, acusadas de homicidio agravado.La primera detención se produjo en la casa donde la Policía encontró los cuerpos. Allí, un hombre y una mujer argentinos fueron sorprendidos cuando intentaban limpiar la escena del crimen. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, estuvo en la edición urgente de A dos Voces por TN y dio detalles macabros sobre el triple femicidio en Florencio Varela. “El crimen se transmitió en vivo por Instagram”, aseguró.“Ellas llegaron engañadas a la casa (de Varela) con alguien que se había ganado su confianza”, explicó el ministro, y contó que la transmisión en redes fue vista por 45 personas. “Estábamos esperanzadas de que íbamos a encontrarlas sanas, vivas”, lamentó una amiga de las chicas y vecina de La Tablada, partido de La Matanza, donde crecieron las jóvenes que fueron asesinadas en Florencio Varela. La vecina, que prefirió no dar a conocer su identidad, remarcó que era muy cercana a Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, y también tenía muy buena relación con Brenda del Castillo.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 17:27:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Cada vez más ciudades apuestan por una alternativa que promete más fluidez en el tránsito.
Contenido: Las rotondas están perdiendo terreno en las rutas de Estados Unidos. En su lugar, un sistema de cruces innovador empieza a ganar protagonismo y ya suma adeptos en distintas ciudades del país. ¿De qué se trata esta tendencia que promete cambiar la forma de manejar y reducir los accidentes?
El sistema, conocido como “intersección desplazada” o “cruce en diamante divergente”, propone una manera distinta de organizar el tránsito en los cruces de rutas y avenidas. A diferencia de las rotondas tradicionales, donde los autos deben circular en sentido antihorario y ceder el paso, este método reorganiza los carriles para que los vehículos puedan girar a la izquierda sin cruzarse con el tráfico que viene de frente.
Leé también: Hasta qué edad se puede obtener la licencia de conducir y por cuánto tiempo tiene validez.
La clave está en que, antes de llegar a la intersección principal, los autos que quieren doblar a la izquierda se desvían a un carril especial. Así, cuando llegan al cruce, ya están ubicados del otro lado y pueden girar sin esperar ni frenar el flujo de los que siguen derecho. El resultado: menos demoras, menos frenadas bruscas y, según los expertos, una baja considerable en la cantidad de choques.
El auge de este sistema no es casualidad. En los últimos años, Estados Unidos enfrentó un aumento en el tránsito y en los accidentes viales, sobre todo en zonas suburbanas y rutas muy transitadas. Las rotondas, que alguna vez fueron la solución estrella, empezaron a mostrar sus límites: embotellamientos en horas pico, confusión para los conductores y, en algunos casos, más choques de lo esperado.
Frente a este panorama, las autoridades de tránsito apostaron por el cruce en diamante divergente. Ciudades como Kansas City, Salt Lake City y Charlotte ya implementaron este modelo y reportaron mejoras en la fluidez y la seguridad vial. Los estudios muestran que, en algunos casos, los accidentes bajaron hasta un 50% en los puntos donde se instaló este sistema.
Entre los principales beneficios, los especialistas destacan:
Sin embargo, no todo es color de rosa. El principal desafío es la adaptación de los conductores. Al principio, muchos se confunden con los nuevos carriles y la señalización, lo que obliga a reforzar la información y la educación vial. Además, la construcción de estos cruces requiere obras importantes y una inversión inicial mayor que la de una rotonda común.
Leé también: Multas de tránsito en CABA y PBA: cuánto salen en septiembre de 2025.
Por ahora, el cruce en diamante divergente es una tendencia fuerte en Estados Unidos, pero todavía no se implementó en la Argentina. Sin embargo, con el crecimiento del parque automotor y los problemas de tránsito en las grandes ciudades, no sería raro que en el futuro se empiece a analizar esta alternativa.
Mientras tanto, las rotondas siguen siendo parte del paisaje vial argentino, aunque cada vez más miradas apuntan a las nuevas soluciones que ya cambiaron la forma de manejar en otras partes del mundo.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 17:18:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La medida de La Fraternidad afecta a las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur. La línea Roca brinda servicios con normalidad.
Contenido: Por segundo día consecutivo, los trenes del AMBA circulan a solo 30 kilómetros por hora por una medida sorpresiva del gremio La Fraternidad. Fuentes oficiales confirmaron a TN que desde las 17 se lleva adelante una reunión entre representantes de la Secretaría de Trabajo, el gremio y Trenes Argentinos.
La protesta afecta a los pasajeros de las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento y Belgrano Sur que circulan con demoras y cancelaciones. Mientras que la línea Roca brinda servicios con normalidad.
Leé también: Video: por la protesta de los maquinistas, los pasajeros tuvieron que bajar del tren y caminar por las vías
El sindicato que nuclea a los maquinistas reclama por la reapertura de las negociaciones paritarias y mejoras laborales.
La medida supone una serie de retrasos en el servicio. Estas podrían derivar en acumulación de pasajeros en los andenes y en la saturación de otros medios de transporte, como los colectivos, en búsqueda de alternativas e intentar llegar a tiempo a su lugar de destino.
“De San Antonio de Padua a Liniers tardé una hora. Es un viaje de 25 o 30 minutos. Que tomen otra medida, siempre contra los laburantes”, señaló un pasajero en diálogo con Tempraneros (TN).
Por su parte, la Secretaría de Trabajo convocó a una audiencia a Trenes Argentinos y La Fraternidad para intentar destrabar el conflicto salarial a las 10.
Leé también: Récord de alcoholemia en Salta: un camionero con 4,71 g/l se quedó dormido y casi provoca una tragedia
Desde Trenes Argentinos comunicaron que la medida de La Fraternidad afecta a más de un millón de pasajeros que “utilizan los trenes cada día para trasladarse a sus trabajos o regresar a sus hogares”.
Este jueves 25 de septiembre las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur funcionan con demoras y cancelaciones.
Menos la línea Roca que conecta el sur del conurbano con la estación Constitución, todas las demás trabajan “a reglamento”, es decir, que el servicio no supera los 30 kilómetros por hora de velocidad.
La protesta inició ayer y continúa este jueves. Desde el gremio aducen el “mal estado de las vías y del material rodante” y reclaman por mayores condiciones de seguridad. También exigen una reapertura de paritarias.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 17:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El INDEC reportó una baja de 6,5 puntos en relación con los últimos seis meses de 2024 y una fuerte caída con respecto al mismo período del año pasado, que había sido de 52,9%. La indigencia llegó a 6,9%.
Contenido: La pobreza llegó al 31,6% en el primer semestre de 2025 en la Argentina, según publicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta manera, el nivel de pobreza bajó 6,5 puntos porcentuales con respecto a los últimos seis meses de 2024 y afectó a cerca de 15 millones de personas.
Leé también: Cuánto es el porcentaje de pobreza infantil en la Argentina, según el INDEC
Asimismo, el informe oficial reveló que el nivel de indigencia alcanzó el 6,9% e impactó sobre 3,2 millones de personas.
A comienzos del gobierno de Javier Milei, la pobreza había sido de 52,9% y había alcanzado a casi 25 millones de ciudadanos en el primer semestre de 2024.
El informe también destacó que la mejora en los indicadores estuvo vinculada a un incremento de los ingresos durante el período: en promedio, el ingreso total familiar aumentó 26,3%, mientras que el costo de las canastas básicas creció en torno al 13%.
No obstante, la brecha de pobreza –es decir, la distancia entre los ingresos de los hogares pobres y el valor de la canasta básica total– se mantuvo elevada: alcanzó el 37%.
En números, el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $671.492, contra una canasta básica que en el mismo período se ubicó en $1.065.691.
Por grupos etarios, el 45,4% de los niños de 0 a 14 años vive en hogares pobres, mientras que entre los jóvenes de 15 a 29 años la incidencia de la pobreza fue del 37%. En la franja de 30 a 64 años, el porcentaje fue del 27,7%, y en los mayores de 65 años descendió al 10,8%.
A nivel regional, el Noreste (NEA) registró la incidencia más alta de pobreza, con un 39%, seguido por Cuyo con 33,8% y el Noroeste (NOA). En cambio, las menores tasas se observaron en la Patagonia (27%) y en la región Pampeana (30,5%).
Respecto de la medición del semestre anterior, la pobreza infantil registró una baja de 6,5 puntos porcentuales. En aquel momento, los niños menores de 14 años por debajo de la línea de la pobreza eran el 51,9%.
La recopilación de datos señaló que la franja etaria con números más críticos es la que va entre los 12 y 17 años. Allí, la pobreza alcanza al 40,4% de ellos; le sigue el grupo de 6 a 11 años, con un 38,6%, y nenes hasta 5 años, con el 21,1%.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 17:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El INDEC reportó una baja de 6,5 puntos en relación con los últimos seis meses de 2024 y una fuerte caída con respecto al mismo período del año pasado, que había sido de 52,9%. La indigencia llegó a 6,9%.
Contenido: La pobreza llegó al 31,6% en el primer semestre de 2025 en la Argentina, según publicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta manera, el nivel de pobreza bajó 6,5 puntos porcentuales con respecto a los últimos seis meses de 2024 y afectó a cerca de 15 millones de personas.
Leé también: Cuánto es el porcentaje de pobreza infantil en la Argentina, según el INDEC
Asimismo, el informe oficial reveló que el nivel de indigencia alcanzó el 6,9% e impactó sobre 3,2 millones de personas.
A comienzos del gobierno de Javier Milei, la pobreza llegó a 52,9% durante y había alcanzado a casi 25 millones de ciudadanos en el primer semestre de 2024.
El informe también destacó que la mejora en los indicadores estuvo vinculada a un incremento de los ingresos durante el período: en promedio, el ingreso total familiar aumentó 26,3%, mientras que el costo de las canastas básicas creció en torno al 13%.
No obstante, la brecha de pobreza –es decir, la distancia entre los ingresos de los hogares pobres y el valor de la canasta básica total– se mantuvo en 37%.
Por grupos etarios, el 45,4% de los niños de 0 a 14 años vive en hogares pobres, mientras que entre los jóvenes de 15 a 29 años la incidencia de la pobreza fue del 37%. En la franja de 30 a 64 años, el porcentaje fue del 27,7%, y en los mayores de 65 años descendió al 10,8%.
A nivel regional, el Noreste (NEA) registró la incidencia más alta de pobreza, con un 39%, seguido por Cuyo con 33,8% y el Noroeste (NOA). En cambio, las menores tasas se observaron en la Patagonia (27%) y en la región Pampeana (30,5%).
Respecto de la medición del semestre anterior, la pobreza infantil registró una baja de 6,5 puntos porcentuales. En aquel momento, los niños menores de 14 años por debajo de la línea de la pobreza eran el 51,9%.
La recopilación de datos señaló que la franja etaria con números más críticos es la que va entre los 12 y 17 años. Allí, la pobreza alcanza al 40,4% de ellos; le sigue el grupo de 6 a 11 años, con un 38,6%, y nenes hasta 5 años, con el 21,1%.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 17:07:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El ex viceministro de Defensa Social fue detenido en el Chapare, cerca de un laboratorio de cristalización de cocaína. La Fiscalía investiga su posible vínculo con la instalación, mientras el ex mandatario denuncia un “montaje político”
Contenido: Un juez de Bolivia ordenó este jueves el arresto domiciliario para Felipe Cáceres, ex viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, figura clave en la lucha antidrogas durante los 14 años de gobierno del ex presidente Evo Morales.
Cáceres, considerado hombre de confianza del ex mandatario, fue detenido el martes cerca de un laboratorio de cristalización de cocaína localizado en el centro del país.
La audiencia en la que se determinó la medida cautelar se realizó de manera virtual en Ivirgarzama, localidad de la zona cocalera del Chapare, una de las principales áreas productoras de hoja de coca en Bolivia. El juez Vicente Ayzama dispuso que Cáceres permanezca bajo detención domiciliaria, pero con derecho a salir para ejercer sus labores profesionales, según fuentes del proceso. El ex funcionario había sido detenido durante un operativo policial en las inmediaciones de un laboratorio de drogas que fue desmantelado esa misma jornada.
El fiscal de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, indicó que el Ministerio Público abrió una investigación por presunta fabricación de sustancias controladas y la posible vinculación de Cáceres con el laboratorio intervenido. La Fiscalía sostiene que Cáceres se encontraba a unos 600 metros del laboratorio y que en ese lugar opera una fábrica de arena y piedras. El ex viceministro, sin embargo, negó a medios locales ser el propietario del establecimiento y, tras concluir la audiencia, manifestó que “se hizo justicia”, sin proporcionar más detalles acerca de su versión.
La causa ha adquirido relevancia nacional al involucrar a un alto ex funcionario del área antidrogas que anteriormente dirigió operativos contra el narcotráfico. Según declaraciones del ministro de Gobierno, Roberto Ríos, el laboratorio desmantelado tenía capacidad para producir entre 150 y 160 kilogramos de droga.
Ríos calificó el caso como “un antecedente nefasto” en la lucha nacional contra el crimen organizado. En sus palabras, “en ningún momento se ha afirmado que él sea dueño de este laboratorio, lo que sí se ha identificado (...) es que este laboratorio se encuentra dentro de la parcela del señor Cáceres, es por eso que el Ministerio Público ha determinado su aprehensión”.
El Gobierno boliviano comunicó en un primer momento que Cáceres fue detenido cerca de un laboratorio ubicado en una parcela de su propiedad en Puerto Villarroel, aunque evitó señalar de manera categórica que las instalaciones sean de su pertenencia.
La controversia creció luego de las declaraciones públicas de Evo Morales, quien se desmarcó del ex funcionario y denunció que la detención es un “montaje político”.
“Gente del Gobierno me contó que hay un plan para intentar acusar a personas de mi confianza. Todo montado”, expresó Morales en una entrevista con Radio Kawsachun Coca. Al mismo tiempo, los sindicatos cocaleros del Chapare, dirigidos por Morales, manifestaron su respaldo a Cáceres.
Mientras tanto, Ríos descartó que se trate de un caso de persecución política y pidió esperar el avance de las investigaciones judiciales, insistiendo en la necesidad de esclarecer la relación de Cáceres con la propiedad donde se realizó el operativo.
En el contexto reciente, la policía antidrogas ha intensificado los operativos tanto en el Chapare como en la región oriental de Santa Cruz, considerada uno de los principales corredores de droga hacia Brasil. Las autoridades atribuyen el incremento de acciones policiales a la proliferación de crímenes violentos ligados al narcotráfico en estas zonas.
De acuerdo con datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Bolivia se mantiene como el tercer productor mundial de cocaína.
(Con información de AP y EP)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 17:04:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La actriz y empresaria recordó en su nuevo libro la emotiva despedida que tuvo con el abogado en 2003.
Contenido: Priscilla Presley compartió uno de los recuerdos más emotivos de su vida personal: la última conversación que sostuvo con Robert Kardashian poco antes de que el reconocido abogado falleciera en 2003.
El episodio, narrado en su nuevo libro Softly, As I Leave You: Life After Elvis, arroja luz sobre un vínculo que, aunque breve en lo romántico, se mantuvo sólido en la amistad durante décadas.
Robert Kardashian, padre de Kourtney, Kim, Khloé y Rob Kardashian, fue diagnosticado con cáncer de esófago a los 59 años. Durante sus últimos días en el hospital, Kim fue quien contactó a Priscilla para darle la oportunidad de despedirse.
“Tuvimos una última conversación en su lecho de muerte. Era el más bondadoso de los hombres y lo recuerdo con gran afecto”, relató.
Ese momento de despedida resultó especialmente significativo para la famosa de 80 años, pues con él cerraba un capítulo que había iniciado en 1975, cuando comenzó a salir con el abogado poco después de divorciarse de Elvis Presley.
Aunque el romance duró solo unos meses, marcó su vida de manera inesperada y dejó en ella una huella de cariño y respeto.
Priscilla Presley recuerda que conoció a Robert gracias a su amiga Joanie Esposito, quien en ese entonces mantenía un noviazgo con Tom Kardashian, hermano del abogado.
Recién salida de su relación con el instructor de karate Mike Stone, la actriz encontró en Robert un refugio emocional. “Robert era un hombre dulce y me gustaba. Pero después de unos meses me di cuenta de que no iba a funcionar”, relata en su libro.
La razón principal por la que se separaron fue la diferencia en estilos de vida. Kardashian trabajaba largas jornadas y durante los fines de semana buscaba tranquilidad en casa con una película y un tazón de palomitas.
Priscilla, en cambio, prefería mantenerse activa socialmente. Aunque el abogado llegó a hablar de matrimonio, ella no se sentía lista para volver a casarse tras su ruptura con Elvis.
Pese a ello, la relación no terminó en malos términos y con el paso del tiempo ambos mantuvieron una amistad entrañable, que se sostuvo incluso en los años en que Robert enfrentó la presión del caso O.J. Simpson, un proceso legal que, según Priscilla, lo sumió en una profunda agonía por la cercanía que tenía con el exjugador de fútbol americano.
En sus memorias, Priscilla Presley también recuerda un episodio que refleja la compleja dinámica que todavía existía con Elvis.
Una madrugada, mientras ella dormía junto a Kardashian, recibió una llamada del “Rey del Rock and Roll” a las dos de la mañana. “Ni se le pasó por la cabeza que yo pudiera estar con alguien más”, escribió.
Priscilla reconoce que Elvis jamás habría soportado la idea de saber que otro hombre estaba en su habitación. “Se habría vuelto loco, tal vez literalmente. Elvis siempre llevaba un arma cargada, a veces más de una”, confesó.
Para evitar un conflicto, salió de la cama sin despertar a Robert, contestó el teléfono y se encerró en la habitación de huéspedes para hablar con su exesposo.
Hoy, al compartir ese recuerdo íntimo en sus memorias, Priscilla Presley rescata no solo la historia de un romance fugaz, sino también la de un vínculo humano que trascendió el paso de los años y los altibajos de la vida.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 16:52:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Cuando se activa esta función, el dispositivo desactiva automáticamente conexiones como WiFi, datos móviles, Bluetooth y, en algunos casos, GPS, lo que reduce el consumo de energía y permite que la batería se recargue más rápido
Contenido: Activar el modo avión al cargar el celular ayuda a que la batería se recupere más rápido, ya que desactiva conexiones como WiFi, datos móviles y Bluetooth, reduciendo el consumo de energía.
Según la empresa española Yup Charge, usar esta función puede disminuir el tiempo de carga hasta un 25%, ya que el teléfono no gasta energía en mantener conexiones activas.
Cargar el celular en modo avión ofrece varios beneficios que pueden mejorar tanto la eficiencia de la carga como la vida útil de la batería. Cuando se activa esta función, el dispositivo desactiva automáticamente conexiones como WiFi, datos móviles, Bluetooth y, en algunos casos, GPS.
Al reducir la actividad de estos servicios, el consumo de energía disminuye considerablemente, lo que permite que la batería se recargue más rápido y de manera más eficiente.
Otro beneficio importante es la menor generación de calor. Durante la carga, el uso simultáneo de aplicaciones y la transmisión de datos puede aumentar la temperatura del celular.
El calor excesivo afecta negativamente la salud de la batería y puede acelerar su desgaste. Al cargar en modo avión, el teléfono realiza menos procesos en segundo plano, lo que contribuye a mantener una temperatura más estable y protege la batería a largo plazo.
Además, esta práctica puede ser útil en situaciones donde se requiere que la carga sea más rápida, como antes de salir de casa o cuando se tiene poco tiempo. Aunque no sustituye el uso de cargadores rápidos o de alta capacidad, combina efectividad con seguridad.
Se reduce la interferencia de notificaciones y actualizaciones automáticas, lo que significa que el dispositivo no está constantemente buscando redes o recibiendo mensajes, lo que puede interrumpir la carga y prolongar el tiempo de espera.
Otros consejos para cargar el celular de manera efectiva, además de activar el modo avión, incluyen utilizar el cargador original del dispositivo, evitar usar el teléfono mientras se carga, mantenerlo en un lugar fresco y ventilado, y desconectar accesorios innecesarios que puedan consumir energía.
Es recomendable no dejar que la batería se descargue por completo antes de recargarla y, cuando sea posible, optar por cargas parciales que mantengan el nivel entre 20% y 80%. Estas prácticas ayudan a acelerar la carga, prolongar la vida útil de la batería y garantizar un rendimiento óptimo del dispositivo.
Limpiar el puerto de carga del celular es una tarea sencilla, pero importante para garantizar un buen funcionamiento y evitar problemas de carga. Con el tiempo, polvo, pelusas y suciedad pueden acumularse dentro del puerto, dificultando la conexión del cargador y generando fallas intermitentes o lentitud en la carga.
Antes de empezar, es fundamental apagar el dispositivo y desconectarlo de cualquier fuente de energía.
Esto evita cortocircuitos o daños al equipo. Para la limpieza, se recomienda usar herramientas suaves y no metálicas, como un palillo de madera, un hisopo de algodón seco o aire comprimido en ráfagas cortas.
Nunca se deben emplear objetos metálicos o líquidos directamente, ya que pueden dañar los contactos internos.
Se debe introducir el palillo o hisopo con cuidado, retirando suavemente el polvo y la suciedad acumulada. En el caso de usar aire comprimido, conviene hacerlo de forma controlada para no empujar la suciedad hacia el interior del puerto.
Limpiar regularmente el puerto de carga no solo mejora la conexión del cargador, sino que también prolonga la vida útil del celular y evita problemas de sobrecalentamiento o fallas en la batería.
Realizar este mantenimiento de manera periódica asegura que el dispositivo funcione de forma óptima y que la carga sea eficiente.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 16:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El acuerdo separa la aplicación de su propietario chino ByteDance y permite a los inversores estadounidenses tomar una participación del 80%
Contenido: El presidente Donald Trump firmó el jueves un decreto que establece que el plan para vender las operaciones estadounidenses de TikTok a inversores locales e internacionales cumple con los requisitos de la ley aprobada en 2024, la cual exige la venta de la aplicación para evitar su prohibición en Estados Unidos. Según detallaron funcionarios de la Casa Blanca, la medida posterga la aplicación de la ley hasta el 16 de diciembre, permitiendo así que se avance en el proceso de transferencia de los activos estadounidenses de TikTok y la coordinación con inversores norteamericanos, además de la obtención de la aprobación del Gobierno chino.
Trump informó durante una conferencia de prensa en Inglaterra que él y Xi Jinping, presidente de China, acordaron por teléfono los términos que permitirán a TikTok continuar operando en el país, separando la plataforma social de su propietaria china, ByteDance. De acuerdo a lo estipulado en el plan, inversores estadounidenses asumirán la mayoría de las operaciones de TikTok en Estados Unidos y controlarán una copia licenciada del algoritmo de recomendación de la aplicación, explicó la Casa Blanca.
Se prevé que compañías estadounidenses posean cerca del 80% de la nueva empresa escindida que operará TikTok en Estados Unidos, mientras que ByteDance y otros inversores chinos mantendrán menos del 20%. La entidad será administrada por un consejo de siete directores, seis de los cuales serán expertos estadounidenses en ciberseguridad y seguridad nacional. El grupo de inversores estará encabezado por la empresa de software Oracle, que supervisará las operaciones locales, proporcionará el almacenamiento en la nube para los datos de usuario y contará con la licencia para controlar el algoritmo de recomendación. Otros implicados en la compra incluyen la firma de capital privado Silver Lake, el empresario Rupert Murdoch y su hijo Lachlan, así como el director ejecutivo de Dell, Michael Dell. Funcionarios estadounidenses indicaron que ByteDance y las autoridades chinas no tendrán acceso a los datos de usuarios locales.
La administración Trump destacó que la Suprema Corte de Estados Unidos había ratificado por unanimidad la prohibición en enero. Tras asumir el cargo, Trump emitió una orden ejecutiva para prorrogar la aplicación de la norma y su gobierno ha postergado repetidamente su implementación.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, comunicó la semana pasada que ambos países habían alcanzado un marco de acuerdo en Madrid, tras varias rondas de negociaciones. Por parte china, el responsable comercial Li Chengang confirmó el pacto y advirtió en contra de “medidas de supresión” sobre compañías chinas.
Según Wall Street Journal, el Gobierno estadounidense recibirá una tarifa de varios miles de millones de dólares del consorcio de inversores. En sus declaraciones, Trump sostuvo: “Estados Unidos está obteniendo una tarifa muy importante, la llamo tarifa-plus, solo por facilitar el acuerdo”.
TikTok, que cuenta con unos 180 millones de usuarios en Estados Unidos, fue objeto de un prolongado debate político por cuestiones de privacidad de datos y posibles riesgos de injerencia extranjera. Tanto el propio Trump como la Casa Blanca han abierto cuentas oficiales en la plataforma, y el mandatario ha atribuido a TikTok el haber influido en su victoria electoral de 2024 y reunir a 15 millones de seguidores en su cuenta personal.
La resolución provisional pone fin a meses de incertidumbre legal para la aplicación y posiciona a varias compañías estadounidenses con nueva influencia en la industria de redes sociales.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 16:41:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los equipos de 1,8 megavatios cada uno rehabilitarán la central de Guanábana mientras el país sufre apagones de hasta 20 horas diarias
Contenido: China donó a Cuba ocho grupos electrógenos de 1,8 megawatios (MW) de potencia máxima cada uno para aumentar la capacidad de una central eléctrica en Matanzas (oeste), reportó este jueves la prensa estatal.
La entrega, otra más de las que Beijing está realizando en el ámbito energético en los últimos meses a la isla, llega en pleno agravamiento de la situación que sufre Cuba, con apagones de hasta veinte horas al día en amplias regiones del país.
El diario oficial Granma informó que estos grupos electrógenos, alimentados con diésel, permitirán “rehabilitar en casi su totalidad” la central eléctrica de Guanábana hasta una capacidad de generación de entre 25 y 30 MW.
El director de la Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos de la estatal Unión Eléctrica (UNE), Mario Pedroso, explicó que los grupos electrógenos tienen la ventaja de que se pueden iniciar rápidamente ante apagones totales como los que ha sufrido el país recientemente.
Granma aseguró que se instalarán equipos similares en La Habana, Artemisa (oeste) y Ciego de Ávila (este), sin ofrecer más detalles al respecto.
Desde agosto de 2024, la isla está sumida en una grave crisis energética, con prolongados apagones diarios por las frecuentes averías de sus obsoletas centrales termoeléctricas y la falta de divisas para importar combustible.
El país ha sufrido desde entonces cinco apagones nacionales, de los que ha tardado días en recuperarse. El más reciente se registró el pasado 10 de septiembre.
China, aliado político clave de la dictadura de Cuba, ha donado en los últimos meses componentes y varios parques fotovoltaicos completos a la isla caribeña. Sin embargo, el déficit por falta de capacidad de generación sigue siendo elevado.
Para resolver la situación, la dictadura cubana ha rentado varias centrales eléctricas flotantes (de las que actualmente solo quedan dos) y ha puesto en marcha un plan para construir un centenar de parques de paneles solares con un total de 2.000 MW de potencia instalada.
Los apagones lastran el rendimiento económico del país, que se encuentra sumido desde hace cinco años en una grave crisis. El producto interno bruto (PIB) cubano se ha contraído un 11 % en ese período y las previsiones apuntan a que la economía siga cayendo en 2025.
La crisis energética ha sido además el detonante de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021—las mayores en décadas— y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.
Recientemente, la Fiscalía de la dictadura cubana pidió hasta nueve años de cárcel para seis cubanos por un cacerolazo pacífico en protesta por los apagones durante un proceso que comenzó este miércoles en el tribunal provincial de Villa Clara (centro).
Los acusados, entre los que se encuentra el intelectual y periodista independiente cubano José Gabriel Barrenechea, están acusados de desórdenes públicos, según las conclusiones finales del escrito de la Fiscalía, al que ha tenido acceso EFE.
Cinco de los imputados permanecen en prisión provisional desde pocos días después de que se produjeron los hechos juzgados, el 7 de noviembre de 2024.
El juicio comenzó por la tarde, con la declaración de los acusados. Activistas y familiares denunciaron la detención del histórico opositor cubano Guillermo “Coco” Fariñas, cuando se desplazaba hacia el tribunal para asistir a la vista.
EFE
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 16:41:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: Cuerpos desmembrados y decapitados es el resultado del segundo enfrentamiento que sacude al sistema penitenciario del país esta semana.
Contenido: Una nueva cruenta disputa entre bandas narco en una cárcel de Ecuador provocó este jueves al menos 17 muertos, con cuerpos desmembrados y acuchillados.
La cifra, proporcionada por el organismo a cargo de las penitenciarías (SNAI), eleva a 30 el número de presos muertos en circunstancias similares en los últimos tres días, además de un guardia penitenciario, en medio de una ola de violencia sin precedentes en la nación que hace una década era tranquila.
Leé también: Horror en EE.UU.: un delincuente baleó a su ex “para demostrarle su amor” a su nueva pareja
Imágenes difundidas en redes sociales muestran a una decena de hombres tendidos en el suelo con el torso desnudo, ensangrentados y varios de ellos decapitados en la cárcel de Esmeraldas, capital de la provincia homónima en el norte del país.
El enfrentamiento ocurrió durante la madrugada e incluyó fuertes explosiones y varios disparos. Las víctimas pertenecían a los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) denominados Los Choneros y Los Lobos.
Las penitenciarías ecuatorianas se convirtieron hace varios años en centros de operación de organizaciones criminales que se enfrentan por el poder y protagonizan masacres que derivaron en la muerte de unos 500 reclusos desde 2021.
Los más recientes choques se produjeron en la principal penitenciaría de Esmeraldas, un puerto petrolero cerca de la frontera con Colombia.
El reclusorio tiene capacidad para 1100 personas. En 2022 registraba una superpoblación de más de 1400, de acuerdo con el SNAI.
Decenas de personas, entre allegados y pobladores, aguardaban noticias a las afueras de la cárcel.
Leé también: Condenaron al expresidente Nicolás Sarkozy por financiar su campaña con dinero del dictador libio Gadafi
El lunes, en la penitenciaria de la también costera Machala, en el sudoeste y próxima a la frontera con Perú, enfrentamientos entre detenidos causaron la muerte de 13 presos y un guardia. Otras 14 personas quedaron heridas, según información oficial.
Gran parte de la droga que se produce en Colombia y Perú, los mayores exportadores de cocaína mundiales, sale por los puertos de Ecuador y se consume en Estados Unidos y Europa.
Las cárceles ecuatorianas están bajo control de militares desde 2024, cuando el presidente Daniel Noboa declaró la guerra al crimen organizado. Además, decretó el estado de conflicto armado interno para enfrentar a una veintena de bandas del narco locales con nexos con cárteles internacionales.
Ecuador era un país tranquilo, pero los últimos seis años los homicidios se dispararon más de 600%.
(Con información de AFP y EFE)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 16:35:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Aunque migrar a Windows 11 es la recomendación principal de la compañía, la realidad es que muchos dispositivos no cuentan con los requisitos mínimos
Contenido: A partir del 14 de octubre, los usuarios de Windows 10 enfrentarán el final del soporte regular, según lo anunciado por Microsoft. Esta situación deja a millones sin nuevas actualizaciones de seguridad a menos que opten por una de las tres alternativas disponibles para extender la protección de sus equipos.
Aunque migrar a Windows 11 sería la recomendación principal de la compañía, la persistente resistencia a actualizar y las complicaciones de compatibilidad han conducido a que Windows 10 aún esté presente en más del 53% de los equipos con sistemas operativos Windows a mayo de 2025. Esta realidad deja un enorme grupo de usuarios en riesgo de quedar sin soporte formal.
Pago del programa oficial
Entre las alternativas ofrecidas por Microsoft desde julio, la primera consiste en pagar USD30 para acceder a un año de valor agregado mediante el Extended Security Updates program (ESU). Esta suscripción garantiza el suministro de parches de seguridad hasta el 13 de octubre de 2026, ofreciendo cierto margen para quienes aún no están en condiciones de migrar. Las organizaciones empresariales, además, podrán elegir la ampliación de cobertura hasta por tres años.
Respaldo en la nube
La segunda opción, que puede resultar especialmente atractiva para quienes necesitan una alternativa sin costo directo, es activar el sistema de Windows Backup para sincronizar configuraciones y respaldos mediante un enlace a la cuenta de OneDrive. A través de este método, se accede sin pagar a actualizaciones importantes, aunque existe un límite de 5 GB de almacenamiento gratuito para cada cuenta.
Si el volumen de los respaldos supera ese umbral, será necesario adquirir un plan pago, cuyo costo comienza en USD2 al mes por 100 GB, lo que representa una suma anual inferior a la del servicio completo de actualizaciones, pero aún puede ser motivo de incomodidad para quienes buscan soluciones completamente gratuitas.
Canje de puntos de recompensa
La tercera alternativa habilitada es el canje de 1.000 puntos Microsoft Rewards, intercambiables por un año de actualizaciones de seguridad. Para muchos usuarios, acumular esa cantidad de puntos puede ser sencillo a través del uso cotidiano de productos y servicios de la compañía, transformando acciones simples —como búsquedas, compras o tareas dentro del ecosistema— en protección adicional sin un desembolso económico directo.
Cada una de estas tres vías ya está disponible, lo que brinda un plazo temporal para que los usuarios se preparen ante el cese de soporte formal.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 16:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La integración permite enlazar la cuenta de Spotify Premium con apps como djay, lo que facilita acceder a las listas de reproducción y al repertorio completo de canciones
Contenido: Spotify se integra con software profesional de DJ en 51 mercados, permitiendo a sus usuarios Premium mezclar música directamente desde plataformas como rekordbox, Serato y djay. Esta nueva funcionalidad amplía las posibilidades creativas y acerca la experiencia profesional del DJ a un público más amplio.
Spotify anunció su servicio ahora es compatible con algunas de las aplicaciones de software de DJ más populares. Los usuarios pueden conectar su cuenta Premium con aplicaciones como djay, disponible para Windows, y acceder al catálogo completo de listas de reproducción y canciones.
Esta integración brinda a quienes mezclan música digital la opción de aprovechar el repertorio de Spotify sin salir del entorno profesional de su software, siempre que sean usuarios de pago y vivan en uno de los 51 mercados habilitados.
El auge de programas como rekordbox, Serato y djay responden a la creciente demanda de herramientas que simulan el uso de mesas de mezclas profesionales como las Traktor de Native Instruments.
Las aplicaciones permiten utilizar platos virtuales, controlar efectos y automatizar funciones clave como la sincronización de BPM, acercando la experiencia profesional a quienes buscan crear mezclas desde casa o en reuniones informales, sin invertir en equipamiento físico costoso.
Ahora bien, la integración con software de DJ retoma una estrategia que la plataforma ya había explorado antes de 2020, cuando permitía enlazar cuentas con aplicaciones de terceros.
A esta integración se suma las novedades como la mejora de AI DJ, el soporte de audio sin pérdida y nuevas funciones de socialización. Spotify ofrece herramientas que favorecen la experimentación y el acceso sencillo a la mezcla musical, consolidándose como una opción cada vez más versátil para consumidores y entusiastas de la música.
Spotify implementará una nueva etiqueta para identificar canciones que incluirán elementos creados mediante inteligencia artificial, ya sea en voces, instrumentación o procesos de posproducción. Esta medida forma parte de sus recientes cambios en la política sobre contenidos generados con IA, buscando mayor transparencia dentro de la plataforma.
Para llevar adelante esta iniciativa, la compañía adoptará el estándar DDEX, utilizado en la industria musical para estandarizar la información. Gracias a este sistema, sellos discográficos, distribuidores y socios deberán informar de manera clara y unificada el uso de tecnologías de inteligencia artificial en la producción musical.
Esta novedad permitirá que los usuarios sepan cuándo una pista incluye partes generadas por inteligencia artificial. Según la empresa, el objetivo es fortalecer la confianza tanto de artistas como de oyentes, y no penalizar el uso responsable de estas herramientas al momento de crear canciones.
Con este cambio, Spotify pretende ofrecer mayor claridad sobre la procedencia de las obras musicales y contribuir a un ecosistema más transparente para todos los involucrados.
Aprovechar todas las funciones de Spotify permite optimizar la experiencia musical, tanto para usuarios nuevos como habituales. Explorar las playlists personalizadas que la plataforma sugiere, como “Descubrimiento Semanal” o “Radar de Novedades”, abre puertas a nuevos géneros y artistas adaptados al gusto individual.
El uso de las funciones de organización, como crear carpetas para listas de reproducción y utilizar la biblioteca, facilita tener la música favorita siempre accesible y bien ordenada. Activar el modo offline para escuchar música sin conexión resulta especialmente útil durante viajes o en lugares con mala señal.
Personalizar la experiencia con la calidad de audio, ajustar el ecualizador o vincular Spotify con otros dispositivos ayuda a disfrutar la música con mayor comodidad. Por último, comparte canciones o listas con amigos y aprovecha la integración con redes sociales potencia la interacción y el descubrimiento colectivo.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 16:26:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Este avance incorpora en los Smart TV retroiluminación microscópica y procesadores diseñados para trabajar con inteligencia artificial, capaces de analizar cada cuadro en tiempo real.
Contenido: La competencia en la industria de los televisores de alta gama sumó un nuevo capítulo con la llegada de la tecnología microRGB, que promete elevar los estándares de brillo, contraste y precisión de color en las pantallas Ultra HD.
Se trata de un avance que busca ir más allá de los paneles OLED y microLED al incorporar una retroiluminación microscópica que redefine la forma en que se generan las imágenes.
Leé también: Ni cada año ni cuando se rompe: cada cuánto conviene cambiar el televisor
El concepto detrás del microRGB se basa en el uso de LED rojos, verdes y azules (red, green, blue, en inglés, RGB) de menos de 100 micrómetros, colocados en patrones ultrafinos debajo de la superficie visible de la pantalla. Cada uno de estos emisores puede ser controlado de manera independiente, lo que permite un manejo mucho más preciso de la luz y el color en comparación con la retroiluminación LED tradicional.
El resultado, según especialistas, es una mejora notable en la fidelidad cromática, negros más profundos y un contraste superior, elementos clave en la experiencia visual de televisores de gran formato.
En la última década, el mercado de televisores premium estuvo dominado por dos tecnologías: OLED, que destaca por su capacidad de generar negros absolutos gracias a píxeles autoemisivos, y microLED, que utiliza diminutos diodos emisores de luz para conformar cada píxel.
El microRGB se diferencia al llevar la retroiluminación un paso más allá: en lugar de depender de filtros de color, cada LED rojo, verde o azul funciona a escala microscópica con control individual, lo que permite mayor precisión en la reproducción de imágenes sin sacrificar brillo ni durabilidad.
Los primeros modelos de teles con microRGB incorporan procesadores diseñados para trabajar con inteligencia artificial, capaces de analizar cada cuadro en tiempo real y ajustar los niveles de color y contraste automáticamente.
Leé también: Cambiá esta opción en tu televisor y verás tus series en mejor calidad, incluso con WiFi lento
Aunque la presentación oficial corrió por cuenta de Samsung, que mostró en Corea un televisor de 115 pulgadas basado en esta tecnología, la apuesta va más allá de un solo fabricante. El microRGB se perfila como una posible nueva categoría dentro de las pantallas de gran tamaño, orientada al segmento ultra premium, donde la innovación constante marca la diferencia.
Por ahora, estos televisores estarán disponibles en mercados selectos como Estados Unidos y Corea, con planes de expansión global. Sin embargo, su llegada a otros países dependerá de un factor clave: los costos de producción y la capacidad de los fabricantes de trasladar esta tecnología a modelos más accesibles.
Como ocurrió con el paso del LCD al OLED y luego al microLED, el microRGB abre un nuevo frente en la búsqueda de imágenes más realistas e inmersivas. Todavía es pronto para saber si se impondrá como estándar en la industria, pero lo cierto es que marca un avance significativo en la carrera por ofrecer televisores cada vez más brillantes, precisos y duraderos.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 16:19:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Al habitué César Aira se sumó el nombre de Samanta Schweblin, de 47 años, en las especulaciones. Los candidatos eternos, los favoritos, los olvidados del galardón más importante de las letras que se anuncia el 9 de octubre.
Contenido: Faltan pocos días para que, el próximo 9 de octubre, se conozca el nombre del nuevo Premio Nobel de Literatura, el más importante de las letras a nivel global. Los favoritos en danza, y las apuestas, muestran un grupo heterogéneo de autores entre los que se mezclan eternos candidatos y nuevos llegados. Los más excitantes para nosotros: el siempre bien posicionado César Aira y la reciente en estas listas Samanta Schewblin.
Leída, elogiada, traducida y premiada (National Book Award, Premio Juan Rulfo, Premio Casa de las Américas, entre varios otros) la obra de Schweblin, cuyo último y extraordinario libro de cuentos es El buen mal, fue también llevada al cine, con Distancia de rescate filmada con talento por la peruana Claudia Llosa (sobrina del último Nobel hispano escribiente, Mario Vargas Llosa).
Leé también: Quién es Han Kang, la escritora surcoreana que ganó el premio Nobel de Literatura en 2024
Una mujer fue la última premiada, la coreana Han Kang, de 53 años. Y han sido mujeres cuatro de los últimos siete: además de Kang, Olga Tokarczuk, Louise Glück, Annie Ernaux.
Se especula también con que los académicos suecos, que mantienen un hermetismo total en torno de sus votaciones hasta la hora del anuncio, mantendrían su mirada global y con acento femenino, dándole la espalda a los autores de Europa y Estados Unidos, como viene siendo frecuente.
Pero son sólo especulaciones, las que arman el ruido previo al anuncio del premio que se entregará en diciembre y que viene concediéndose desde 1901.
Un Nobel que también acumula nombres en la lista negra de los grandes olvidos. Borges, por supuesto. Pero también autores de enorme influencia como León Tolstoi, Franz Kafka, Virginia Woolf, George Orwell, James Joyce, Fernando Pessoa y siguen firmas.
Entre los favoritos a tener en cuenta está el rumano Mircea Cărtărescu, de 69 años. El autor más importante de su país, autor de una trilogía, Cegador y de una novela célebre, Solenoide, que es también poeta y está traducido a más de veinte idiomas. También rankea alto, como lo viene haciendo en el último tiempo, la poeta Anne Carson, canadiense, de 75 años, que ganó el Princesa de Asturias a las Letras en 2020.
Y el prolífico César Aira, que lo viene mereciendo y viene figurando en el tope de las listas desde hace ya varios años. El autor de Coronel Pringles, de 76 años, tiene una obra única que se calcula en más de 100 trabajos, una especie de producción generosa y caótica repartida en múltiples sellos y con números de inéditos que nadie puede precisar del todo. El consejo es siempre: si todavía no lo leyeron, se están perdiendo la oportunidad de ser más felices. Pueden empezar por alguno de los títulos que compilan varios de sus relatos, o por cualquiera que encuentren a mano.
También el británico-estadounidense, de origen indio Salman Rushdie aparece entre los diez más candidateados por apuestas y especulaciones. El autor de Los versos satánicos ha tenido una carrera marcada por las amenazas y los ataques desde que en 1989 el ayatolá Jomeini emitió una fatua contra él, una condena a muerte que implicó una vida bajo custodia. En 2022, Rushdie sobrevivió de un ataque con cuchillo en Estados Unidos, por el que perdió el ojo derecho y la movilidad de una de sus manos. Sobre ese episodio violento escribió en su obra Cuchillo. Meditaciones tras un intento de asesinato. Rushdie tiene 78 años.
Más mujeres en el top ten: Jamaica Kincaid, la caribeña que escribe en inglés autora de títulos como Autobiografía de mi madre, de entre varios traducidos al español. La canadiense multi premiada Margaret Atwood, de 85, por supuesto autora de El cuento de la criada, y habitué de estas listas; la china Can Xue, que tiene varios títulos de ficción, novelas cortas y cuentos, traducidos al español (Hojas rojas, Bajos fondos).
Aunque el eterno candidato por excelencia es ya a estas alturas el japonés Haruki Murakami, acaso el más popular entre los lectores hispanos con títulos muy vendidos como Kafka en la orilla, Tokio Blues, 1Q84, entre otros. El escritor maratonista ganó el Princesa de Asturias de las letras en 2023 y su última novela publicada es La ciudad y sus muros inciertos. ¿Se le dará a Murakami alguna vez?
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 16:17:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Conocé el valor de este vehículo y sus especificaciones técnicas.
Contenido: La Fiat Toro se mantiene como una de las camionetas más populares en la Argentina. Con su diseño robusto y versatilidad, la pick up de la marca italiana suma fanáticos y, como cada mes, actualizó su precio en septiembre de 2025.
La pick up está disponible en varias versiones, que van desde las opciones más accesibles hasta las tope de gama, con diferentes niveles de equipamiento y motorizaciones.
Si bien el valor puede variar según la versión elegida y los concesionarios, la Fiat Toro se posiciona como una gran alternativa ya que es compacta y esto la hace atractiva para quienes buscan un vehículo versátil tanto para la ciudad como para el trabajo.
La Fiat Toro se destaca por su diseño moderno, su espacio interior y la posibilidad de elegir entre motores nafteros y diésel. Además, cuenta con versiones con tracción simple o integral, lo que amplía su abanico de usos.
En la versión Freedom T270 AT6 4X2 encontramos las siguientes prestaciones:
• Motor: 270 Firefly Turbo.
• Potencia máxima: 175 caballos de fuerza a 5.750 rpm.
• Torque: 27 kg a 1.850 rpm.
• Combustible: nafta.
• Ignición: electrónica digital incorporada a la inyección.
• Frenos: Hdráulico con sistema ABS y ESC (Disco ventilador -delantero- y tambor -trasero-).
• Transmisión: Tracción 4 x 2 delantera con caja de cambios automática de 6 velocidades.
• Exterior:
• Seguridad:
• Tecnología:
• Confort:
Leé también: los diez autos 0 KM más baratos para comprar con el precio actualizado a septiembre 2025.
Colores disponibles:
Leé también: Cuánto sale el Peugeot 2008 con el precio actualizado a septiembre 2025
La Fiat Toro logró consolidarse en el mercado argentino gracias a su equilibrio entre precio, prestaciones y diseño. Es una opción que compite de igual a igual con otras pick ups del segmento y que, mes a mes, renueva su propuesta para seguir vigente.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 16:16:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: A lo largo de agosto todas las marcas registraron subas en sus unidades vendidas.
Contenido: Las motos más elegidas en agosto con su precio actualizado a septiembre varían según la marca y cilindrada. En este caso, los datos fueron suministrador por la división de Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Auttomotores de la República Argentina (ACARA).
1) Honda Wave 110: 5.327. En el año se vendieron 36.450 unidades, un crecimiento de 7,5%.
2) Gilera Smash: 5.121. En el año se vendieron 37.030, una suba de 68,8%.
Leé también: hasta qué edad se puede obtener la licencia de conducir y por cuánto tiempo tiene validez.
3) Keller KN110-8: 4.153. En el año se vendieron 30.348, una suba de 58,0%.
4) Motomel B110: 3.614. En el año se vendieron 32.203, una suba de 32,7%.
5) Mondial LD 110 Max: 1.815. En el año se vendieron 8.548, una suba de 99,5%.
6) Corven Energy 110: 1.723. En el año se vendieron 86.050, mantiene el %.
7) Zanella ZB 110: 1.392. En el año se vendieron 12.033, una suba de 50,6%.
8) Zanella ZB 110 RT: 1.346. En el año se vendieron 10.290, una suba de 33,8%.
9) Motomel S2 150: 1.195. En el año se vendieron 9.850, una suba de 51,9%.
10) Corven Energy 110 by Corven: 1.170. En el año se vendieron 22.176, una suba de 6,2%.
Leé también: los diez autos 0 KM más accesibles con precio actualizado a septiembre 2025.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 16:07:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El último informe del organismo mostró que casi la mitad de los niños y niñas son consideradas pobres en la Argentina. Son cifras correspondientes al primer semestre de 2025.
Contenido: El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio cuenta del alarmante número de pobreza infantil. El trabajo destaca que “el 45,4% de las personas de 0 a 14 años forman parte de hogares bajo la línea de pobreza”.
Respecto de la medición del semestre anterior, la pobreza infantil registró una baja de 6,5 puntos porcentuales. En aquel momento, los niños menores de 14 años por debajo de la línea de la pobreza eran el 51,9%.
Leé también: La pobreza bajó a 31,6% y afectó a cerca de 15 millones de personas en el primer semestre de 2025
La recopilación de datos señaló que la franja etaria con números más críticos es la que va entre los 12 y 17 años. Allí, la pobreza alcanza al 40,4% de ellos; le sigue el grupo de 6 a 11 años, con un 38,6%, y nenes hasta 5 años, con el 21,1%.
En tanto, el 27,7% de las personas de 30 a 64 años forman parte de los hogares bajo la línea de pobreza; mientras que la población de 65 años y más ronda el 10,8%.
El informe del INDEC releva los datos de pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos. En ese sentido, explicó que la pobreza se mide por la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos, mientras que la indigencia se calcula por el acceso a la canasta básica alimentaria (CBA). En ese sentido, el organismo destacó que, con respecto al semestre anterior:
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 16:06:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La forma más fácil de verificarlo es consultando las especificaciones del equipo, disponibles en el manual, en el empaque o en la página oficial del fabricante
Contenido: El 5G ya está disponible en numerosos países, pero no todos los celulares son compatibles con esta red.
Para comprobarlo, lo más sencillo es revisar las especificaciones del dispositivo: puedes encontrarlas en el manual de usuario, en la caja del producto o en el sitio web oficial del fabricante ingresando el modelo de tu teléfono.
Otra alternativa es verificarlo directamente en la configuración. Solo debes ir a ‘Configuración’, seleccionar ‘Conexiones’ y luego ‘Redes móviles’; si tu equipo soporta 5G, aparecerá la opción junto a 4G y 3G.
Si estás en una zona con cobertura y tu dispositivo es compatible, verás el ícono 5G en la barra de estado, al lado de las barras de señal, lo que confirma que estás conectado a la nueva red.
Algunos de los celulares que son compatibles con 5G son:
La compatibilidad con redes 5G suele encontrarse en los modelos de celulares más recientes, ya que los fabricantes integran esta tecnología como un estándar en sus lanzamientos actuales.
Marcas como Apple, Samsung, Xiaomi, Motorola y Google ya incluyen soporte para 5G en gran parte de sus gamas, desde los dispositivos de entrada hasta los más avanzados.
Esto significa que, si el celular es de última generación, es muy probable que tenga acceso a esta red. Sin embargo, los modelos más antiguos normalmente no cuentan con esta capacidad, por lo que conviene verificar siempre las especificaciones antes de comprar.
Para saber si un celular está conectado a una red 5G, lo más sencillo es observar el indicador de señal en la parte superior de la pantalla.
Cuando el dispositivo detecta cobertura 5G, aparecerá un ícono que puede variar según el fabricante, pero generalmente muestra la sigla 5G. También se puede confirmar ingresando en los ajustes de red y verificando si la opción 5G está activada.
La red 5G es la quinta generación de tecnología móvil y representa un salto respecto a sus predecesoras.
Su principal característica es la velocidad de conexión, que puede alcanzar hasta 10 gigabits por segundo en condiciones óptimas, lo que permite descargas casi instantáneas de archivos pesados, transmisión fluida de videos en 4K o 8K y experiencias de navegación mucho más rápidas.
Otro aspecto clave es la baja latencia, es decir, el tiempo de respuesta entre que se envía una señal y se recibe la respuesta. Mientras que en 4G la latencia podía rondar los 30 a 50 milisegundos, en 5G puede reducirse a menos de 10 milisegundos.
Esto es fundamental para aplicaciones que requieren inmediatez, como los videojuegos en línea, la realidad aumentada, la realidad virtual o incluso la conducción autónoma.
Además, la red 5G está diseñada para soportar una mayor cantidad de dispositivos conectados de manera simultánea sin que la calidad de la señal se vea comprometida.
Esto resulta especialmente útil en ciudades inteligentes, donde miles de sensores, cámaras y aparatos de Internet de las Cosas (IoT) dependen de una conexión estable.
La eficiencia energética también se optimiza en esta generación, ya que los dispositivos pueden administrar mejor su consumo de batería gracias a una gestión más avanzada del uso de red.
Asimismo, el 5G abre la puerta a nuevos desarrollos tecnológicos en sectores como la medicina, la industria y la educación. Por ejemplo, puede hacer posible la realización de cirugías a distancia mediante robots conectados o el funcionamiento de fábricas inteligentes con procesos automatizados en tiempo real.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 16:06:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Los días de calor traen consigo un revival inesperado: una pieza que marcó la moda de principios de siglo regresa renovada.
Contenido: La moda siempre encuentra la manera de rescatar clásicos del pasado y darles una nueva vida. Este verano 2025-2026, el foco está puesto en una prenda icónica de los años 2000: el top de mariposa. Con su inconfundible diseño que mezcla sensualidad y frescura, se posiciona como la estrella de los looks de día y de noche.
Este top, caracterizado por su forma que evoca las alas de una mariposa, se vio en su momento en figuras como Britney Spears o Christina Aguilera. Ahora, reaparece en versiones actualizadas, con brillos, lentejuelas, cadenas metálicas o telas satinadas que lo hacen ideal para combinar con jeans tiro bajo, minifaldas o pantalones sastreros de corte recto.
Leé también: Adiós a la campera de jean: la prenda que será furor esta primavera 2025
Las pasarelas internacionales ya confirmaron la tendencia, y en la Argentina varias influencers lo mostraron en las redes sociales con estilismos modernos. Un top de mariposa con un jean recto y sandalias altas es la fórmula perfecta para un look nocturno, mientras que en su versión de crochet o algodón liviano se transforma en la elección ideal para la playa o un festival de verano.
Además de su valor estético, esta prenda simboliza la vuelta de una época marcada por la diversión y la experimentación en la moda. La generación Z lo toma como un guiño retro y lo reinventa, mientras que quienes lo usaron hace veinte años pueden revivir esa etapa con un aire nostálgico pero renovado.
El regreso del top de mariposa también se enmarca en la tendencia del “Y2K”, que viene imponiéndose hace varias temporadas y que combina colores llamativos, brillos, transparencias y cortes atrevidos. En este contexto, la prenda se convierte en un must que refleja a la perfección el espíritu del verano 2025.
Así, el top de mariposa demuestra que la moda es cíclica y que nunca conviene descartar aquellas piezas que marcaron una época. Lo que alguna vez fue sinónimo de rebeldía y diversión adolescente, hoy vuelve transformado en un objeto de deseo que promete ser protagonista en los días y noches más calurosos de la temporada.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 16:04:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las acciones europeas alcanzaron un mínimo de tres semanas
Contenido: Las acciones estadounidenses registraron descensos el jueves, con la mayoría de los sectores del S&P 500 cayendo, en un contexto de creciente incertidumbre sobre la dirección de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) tras la publicación de datos económicos mixtos y comentarios de funcionarios del banco central.
El índice S&P 500 perdió 33,77 puntos, equivalente a un 0,51%, para terminar en 6.604,20 unidades, mientras el Nasdaq Composite retrocedió 116,03 puntos, o un 0,50%, hasta los 22.381,83 puntos, y el Promedio Industrial Dow Jones cedió 167,38 puntos, o un 0,36%, para cerrar en 45.953,90 unidades.
Según cifras oficiales, las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo descendieron en 14.000, situándose en un nivel desestacionalizado de 218.000 durante la semana finalizada el 20 de septiembre. Paralelamente, otros informes reflejaron que la economía estadounidense experimentó un crecimiento más rápido de lo estimado previamente en el segundo trimestre, impulsada por un sólido gasto del consumidor y una mayor inversión empresarial.
En el panorama de políticas monetarias, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, expresó su inquietud sobre los riesgos de reducir las tasas de interés de forma prematura, advirtiendo sobre la posibilidad de un repunte inflacionario. Las expectativas del mercado para un recorte adicional de 25 puntos básicos en la reunión de octubre de la Fed descendieron al 83,4%, desde el 92% del día anterior, de acuerdo con la herramienta CME FedWatch.
Peter Tuz, presidente de Chase Investment Counsel, declaró a Reuters: “Los datos económicos publicados en los últimos días son algo confusos, ya que en mi opinión ponen en duda cuánto podría la Fed recortar las tasas de interés de nuevo y si necesita hacerlo de nuevo este año”.
A lo largo de la semana, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, insistió en la necesidad de equilibrar las preocupaciones sobre la inflación con la debilidad del mercado laboral al tomar las próximas decisiones sobre las tasas. Mientras tanto, los inversores aguardan el reporte del índice de precios de Gastos de Consumo Personal (PCE), previsto para el viernes. Este indicador, favorito de la Fed para medir la inflación, podría influir en las perspectivas sobre la política de tipos para los próximos meses. de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés varias veces en los próximos meses.
Las bolsas europeas concluyeron la jornada del jueves con descensos arrastradas principalmente por el sector de tecnología médica, en un contexto marcado por la atención de los inversores a los comentarios de autoridades de la Reserva Federal y a la difusión de nuevos datos económicos que podrían anticipar cambios en las tasas de interés. El índice paneuropeo STOXX 600 retrocedió un 0,7%, después de tocar su nivel más bajo en tres semanas al inicio de la sesión, mientras que la mayoría de las principales plazas regionales también se situaron en terreno negativo.
El segmento sanitario registró la peor evolución del día, con un descenso del 1,9%. Destacó la caída de Siemens Healthineers en la bolsa de Fráncfort, retrocediendo un 3,4% luego de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos comunicó la apertura de nuevas investigaciones de seguridad nacional sobre la importación de equipos de protección personal, productos médicos, robótica y maquinaria industrial. Por su parte, los títulos de Coloplast y Philips disminuyeron más de un 3% cada uno.
Las acciones del sector de construcción y materiales bajaron un 1,5%, y los bienes y servicios industriales recortaron un 0,8%. En contraste, la jornada presentó un comportamiento positivo para el minorista sueco H&M, cuyas acciones se dispararon un 9,8% luego de anunciar un beneficio trimestral superior a lo esperado. Asimismo, las empresas mineras europeas se revalorizaron un 0,6% impulsadas por la subida de los precios del cobre.
Con estos movimientos, el STOXX 600 acumula desde el inicio del año una ganancia del 9%, manteniéndose por detrás de la subida cercana al 13% experimentada por el índice estadounidense S&P 500.
(Con información de Reuters)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 15:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La crisis de seguridad se profundiza mientras autoridades refuerzan acciones para recuperar el control y proteger a la población en zonas marcadas por la violencia
Contenido: La ciudad de Guatemala vivió una de las noches más intensas del año en materia de seguridad el pasado miércoles, tras el asesinato de Cleofas Valery Ortega Guzmán, agente de la Policía Nacional Civil (PNC), víctima de bandas armadas en la zona 1 de la capital.
Este crimen provocó una respuesta inmediata de las fuerzas estatales y reavivó el debate sobre la disputa territorial entre estructuras criminales responsables de los niveles más altos de violencia en el país.
Según Associated Press, la Policía, apoyada por fuerzas militares, realizó allanamientos, detuvo a varios sospechosos e incautó un arsenal considerable. Los hechos generaron manifestaciones de pesar y promesas institucionales de continuar el combate frontal contra las pandillas.
Durante la jornada, Ortega Guzmán se encontraba en tareas de investigación en la 24 calle y avenida Elena cuando fue atacado por sujetos armados.
La Agencia Guatemalteca de Noticias informó que los agresores abrieron fuego contra los agentes que vigilaban la zona, hiriendo al investigador, quien falleció horas después.
Canal Antigua precisó que la División Especializada en Investigación Criminal de la PNC concretó la detención de tres implicados poco después del ataque. Más tarde, fuerzas especiales avanzaron en el Barrio El Gallito, considerado centro de operaciones delictivas en la capital.
El operativo permitió el decomiso de armas de grueso calibre: dos fusiles AR-15, once carabinas calibre .223, dos escopetas calibre 12 y nueve pistolas 9 mm.
Además, se incautaron más de 900 municiones de diferentes calibres, radios portátiles, chalecos antibalas, teléfonos celulares, una máquina para contar dinero, drogas en distintas presentaciones (160 colmillos, 185 cápsulas con cocaína y 875 piedras de crac) y otros objetos usados por grupos delictivos.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, lamentó la muerte del investigador y aseguró que la institución está de luto, aunque reafirmó la determinación estatal ante las pandillas.
“Cobardes pandilleros arrebataron la vida del agente investigador Ortega Guzmán. Hoy, como institución, estamos de luto. Pero también estamos de pie, con la frente en alto y la determinación intacta para enfrentarlos”, señaló Jiménez a través de su cuenta oficial en la red “X”. Agregó que el operativo en El Gallito buscó debilitar el núcleo de la estructura criminal responsable del ataque.
Además, la vicepresidenta, Karin Herrera, expresó su solidaridad y subrayó el compromiso del gobierno con la memoria del agente caído.
“Me comuniqué con el ministro Francisco Jiménez y estamos de acuerdo en que su sacrificio no será en vano”, declaró Herrera desde su perfil oficial. Aseguró que tanto el Ministerio de Gobernación como la PNC mantendrán la labor necesaria para garantizar la seguridad de las familias guatemaltecas.
El director general de la PNC, David Custodio Boteo, asistió al lugar del operativo para coordinar las acciones y reiterar el compromiso institucional. Boteo recordó el legado de Ortega Guzmán, resaltando su entrega y profesionalismo en la lucha contra las estructuras criminales.
El despliegue policial reflejó la coordinación entre varios cuerpos de seguridad. Tres menores fueron remitidos a entidades de protección especial, mientras que los adultos arrestados quedaron bajo investigación conforme al marco legal vigente.
De forma paralela, el gobierno de Bernardo Arévalo de León despliega una ofensiva administrativa y jurídica. A través de campañas en barrios críticos, investigaciones sobre motines carcelarios y una política de tolerancia cero contra extorsionistas, el Ejecutivo busca desmontar la influencia de Mara Salvatrucha y Barrio 18, clasificadas como organizaciones terroristas por Estados Unidos, de acuerdo con AP.
En lo que va del año, las autoridades han capturado a más de 1.200 presuntos extorsionistas y decomisado armas y drogas en cantidades inéditas en 2025.
En este escenario, el país enfrenta una cifra de homicidios que ya supera 2.800 en 2025, según el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien). El miedo y la extorsión siguen presentes en barrios como El Gallito, donde la violencia continúa marcando la vida cotidiana.
(Con información de AP, EFE, Europa Press)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 15:40:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Desde Tokio hasta São Paulo, estas urbes redefinen la vida contemporánea gracias a su gastronomía e innovación, según el Time Out. Qué disfrutar en cada destino
Contenido: Gastronomía, cultura e innovación son algunos de los aspectos que dan forma a la lista anual de los barrios más cool del mundo, elaborada por Time Out en 2025. La nómina surge del aporte de una red global de expertos locales que identifican los distritos más vibrantes de sus respectivas ciudades.
Además, el proceso considera aspectos como comunidad, calidad de vida, actividades nocturnas y callejeras, y una particular sensación de actualidad.
Los barrios seleccionados representan el alma y el carácter único de cada ciudad, destacándose por su diversidad, el florecimiento de negocios independientes y una marcada inclinación hacia la creatividad y la innovación social.
Jimbōchō, conocido como el refugio predilecto de generaciones de intelectuales en Tokio, conserva su estatus de centro universitario histórico y es considerado el paraíso de los amantes de los libros. El vecindario alberga cerca de 130 librerías de segunda mano, la mayoría alojadas en edificaciones de baja altura con un aire retro, junto a cafeterías tradicionales y restaurantes de curry.
El flujo constante de estudiantes alimenta una energía renovada en el barrio, mientras que nuevos cafés, clubes de música íntimos y librerías independientes añaden capas contemporáneas a su esencia literaria.
Entre las actividades recomendadas se encuentran la visita a librerías como Isseido o Kitazawa, desayunos en el café Sabor, y cenas en locales como Curry Bondy o Sangatsu no Mizu.
La vida nocturna se complementa con cocteles en bares como Cocktail Works Jinbocho y espacios híbridos de arte y coctelería. Para aprovechar al máximo la visita, se sugiere acudir por la mañana al festival anual de libros usados que se celebra en octubre.
Al noreste del centro histórico de Amberes se sitúa Borgerhout, un distrito marcado por la diversidad y la colaboración comunitaria. Llamado “BoHo” por los locales, este barrio compacto reúne comercios turcos y marroquíes, galerías autogestionadas y cafeterías veganas.
El ambiente es inclusivo, impulsado por iniciativas como los “parklets” —espacios sociales surgidos de laboratorios comunitarios— y eventos multitudinarios como la mesa de dos kilómetros realizada en Turnhoutsebaan para celebrar festividades diversas.
Entre los imperdibles destaca el circuito de galerías de arte, tiendas de moda sostenible y un vibrante calendario de eventos que incluye cine al aire libre y festivales de verano.
Borgerhout cobra vida especialmente durante los Borger Nocturne, jornadas en las que las galerías abren hasta tarde y el vecindario exhibe toda su creatividad.
Barra Funda, en São Paulo, combina el legado industrial con una energía creativa palpable. Antiguos almacenes han sido reconvertidos en estudios de arte, cafeterías y bares, muchos con acceso restringido por antiguas puertas metálicas.
El barrio es referente para amantes del arte, la vida nocturna alternativa y la gastronomía actual.
Se recomienda recorrer el Minhocão, desayunar en A Baianeira, visitar la galería Mendes Wood y explorar tiendas como Verniz, dedicada al mobiliario moderno brasileño.
Por la noche, destaca la oferta de bares como Mamãe Bar y el exclusivo Água e Biscoito. Al tiempo que la agenda cultural permanece activa, con exposiciones de artistas contemporáneos y una atmósfera propicia para el surgimiento de nuevas tendencias.
Camberwell sintetiza el espíritu joven, independiente y multicultural del sureste londinense. Su principal atractivo es la variedad de locales gastronómicos en Camberwell Church Street, que van desde restaurantes de cocina kurda hasta panaderías y pubs legendarios.
El barrio cuenta asimismo con espacios artísticos relevantes y una comunidad artística nutrida por la cercana facultad de arte.
Un día típico puede incluir desayunos en Toad Bakery, una visita a la South London Gallery y compras de vinilos en Dash the Henge.
La vida nocturna ofrece alternativas que van desde cervecerías hasta clubes donde la música es protagonista. La programación cultural se expande en otoño gracias a colaboraciones con museos internacionales.
Avondale, ubicado al noroeste de Chicago, es conocido por su tradición polaca y latina, salida a la luz cuando los creativos y familias jóvenes buscaron una alternativa al encarecido Logan Square.
El barrio conserva vestigios de su pasado industrial, reflejados en almacenes y fábricas de ladrillo rojo, mientras que una creciente actividad comercial y de entretenimiento revitaliza la zona. Destacan cafeterías colombianas, panaderías reconocidas y una mezcla de bares, mercados y boutiques con carácter propio.
Un paseo por Milwaukee Avenue revela desde tiendas de discos hasta cafés de temática insólita. La zona es especialmente recomendable en verano, cuando florece la vida al aire libre y las opciones de ocio se multiplican.
Mullae-dong, antes epicentro de la industria metalúrgica de Seúl, ha evolucionado hacia un vibrante enclave artístico. Los talleres aún activos conviven con estudios de diseño, cafeterías, bares y espacios creativos ubicados en fábricas renovadas.
El atractivo principal radica en su ambiente industrial intacto, combinado con una escena artística joven y dinámica.
Entre las actividades se incluyen visitas a galerías, la creación de perfumes artesanales, fotografía en estudios vintage y degustación de vinos naturales. El barrio se anima especialmente durante festivales como Mullae Metal City, dedicado a la música heavy metal y la cultura local.
Ménilmontant, en París, ha sabido mantener su carácter ecléctico y de barrio pese al paso del tiempo. Sus calles adoquinadas y casas de obreros son escenarios de la vida cotidiana parisina, lejos de los museos y monumentos icónicos.
El barrio ofrece bares de precio asequible, librerías comprometidas, arte urbano omnipresente y una explosiva escena gastronómica.
Destaca el ambiente de terrazas en septiembre y el festival de estudios abiertos Ménilmontant, momento en que los artistas locales exponen su trabajo y refuerzan la singularidad creativa del lugar.
Nakatsu, a corta distancia del centro económico de Osaka, sorprende por su aspecto nostálgico y diversidad arquitectónica. Su ambiente tranquilo sirve de telón de fondo para una comunidad multicultural en pleno auge creativo.
Boutiques excéntricas, bares de pie y comedores de experimentación culinaria atraen a residentes y visitantes.
Propuestas como la Osaka Food Lab permiten a jóvenes chefs probar conceptos innovadores, mientras que tiendas y cafeterías locales refuerzan el sentimiento de identidad barrial. La primavera marca el punto álgido de la actividad comunitaria, con eventos que coinciden con la Semana Dorada.
Vallila, anteriormente territorio de trabajadores y conductores de tranvía, se ha convertido en uno de los distritos más atractivos de Helsinki.
Sus viejos talleres y fábricas ahora albergan bares, restaurantes y clubes con un encanto rústico. El corazón del barrio es Puu-Vallila, un conjunto de casas de madera de principios del siglo XX que ofrece un contraste notable con la vida urbana habitual.
Entre los destacados aparecen bares como Pikku-Vallila y salas de conciertos donde la música underground domina.
Las propuestas culturales alcanzan su apogeo durante el festival Konepaja, que convierte una fábrica antigua en un espacio efímero de celebración comunitaria.
En poco más de una década, Labone ha pasado de ser una zona residencial tranquila a un epicentro cultural y de entretenimiento en la capital de Ghana.
La llegada de profesionales creativos y antiguos residentes impulsó la aparición de restaurantes internacionales, bares, galerías y museos de diseño contemporáneo.
El distrito destaca por su activa vida nocturna, con discotecas, clubes y bares bajo la sombra de árboles centenarios.
Para quienes buscan experiencias originales, hay desde talleres de velas aromáticas hasta festivales dedicados al arte y la literatura, haciendo de Labone un referente de la nueva escena urbana ghanesa.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 15:39:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un trabajo reciente explora cómo los ciclos internos del cuerpo influyen en la renovación ósea. Los detalles publicados en una investigación de Scientific Reports
Contenido: El esqueleto humano, lejos de ser una estructura estática, responde a un ritmo secreto dictado por el reloj biológico que llevamos dentro. Como si se tratara de una orquesta invisible, las células óseas siguen la batuta de los ritmos circadianos, deshaciendo piezas antiguas y dando paso a nuevas notas de hueso. Un reciente estudio de científicos británicos desvela cómo el ciclo interno del sueño actúa como director de esta sinfonía ósea, guiando el delicado equilibrio entre descomposición y renovación.
La relación entre el sueño y la salud ósea ha adquirido un nuevo enfoque tras la publicación de un estudio en Scientific Reports que demuestra cómo el reloj biológico interno regula la descomposición de los huesos, un proceso fundamental en la prevención de la osteoporosis.
El hallazgo, realizado por investigadores de la Universidad de Surrey y la Universidad de Sheffield en el Reino Unido, indica que los ritmos circadianos no solo influyen en el descanso, sino también en la integridad del esqueleto humano.
El equipo científico, liderado por la doctora Andrea Darling, se centró en analizar los mecanismos de renovación ósea, diferenciando entre la resorción (eliminación de tejido óseo viejo o dañado) y la formación de hueso nuevo. Para ello, los investigadores estudiaron a 22 adultos jóvenes sanos, a quienes extrajeron muestras de sangre cada dos horas durante un periodo de 26 horas.
Bajo condiciones de laboratorio estrictamente controladas, midieron dos marcadores: el procopéptido N-terminal del procolágeno tipo I (sPINP), asociado a la formación ósea, y el telopéptido C-terminal del colágeno tipo 1 (sCTX), vinculado a la resorción ósea.
Los resultados muestran que la resorción ósea sigue un patrón circadiano claro, mientras que la formación de hueso no presenta variaciones temporales significativas. Esta diferencia indica que el reloj biológico interno regula de manera específica el proceso de descomposición ósea, aportando una nueva perspectiva sobre el momento en que el cuerpo renueva sus huesos y las posibles consecuencias para la salud ósea.
La doctora Darling, autora principal del estudio, destacó la importancia de este vínculo: “Este estudio ha establecido un vínculo claro entre los ritmos circadianos y la resorción ósea, un proceso clave para mantener la integridad ósea”, afirmó en declaraciones recogidas por Scientific Reports. Añadió que, aunque la investigación se centró en adultos jóvenes sanos, será relevante explorar en el futuro si las personas mayores o quienes padecen osteoporosis presentan alteraciones en estos ritmos.
Por su parte, la profesora Debra Skene, especialista en cronobiología y autora sénior del trabajo, subrayó la necesidad de profundizar en cómo la desalineación de los ritmos circadianos, frecuente en trabajadores por turnos, podría afectar la densidad ósea y el desarrollo de enfermedades como la osteoporosis
“Más investigación sobre cómo la desalineación de los ritmos circadianos, a menudo vista en trabajadores por turnos, podría afectar la densidad ósea y condiciones como la osteoporosis, es necesaria”, señaló.
El profesor Richard Eastell, experto en metabolismo óseo de la Universidad de Sheffield y coautor del estudio, explicó que si bien ya se conocía la existencia de un ritmo diurno en los marcadores de resorción ósea, la aplicación de un protocolo de rutina constante permitió confirmar que este ritmo es, en realidad, circadiano.
Las implicaciones de estos hallazgos van más allá del laboratorio. El hecho de que la descomposición ósea esté regulada por el reloj biológico sugiere que las alteraciones del sueño o los cambios en los horarios, como ocurre en los trabajadores nocturnos, podrían tener un impacto directo en la salud ósea y el riesgo de desarrollar osteoporosis.
Craig Jones, director ejecutivo de la Royal Osteoporosis Society, valoró el estudio como un avance en la comprensión de la biología fundamental de la renovación ósea y planteó nuevas preguntas sobre el papel del sueño y el trabajo por turnos en la prevención de la enfermedad.
El estudio, limitado a adultos jóvenes sanos, deja abierta la incógnita sobre cómo se comportan estos ritmos en personas mayores o con osteoporosis, y subraya la necesidad de investigaciones adicionales para determinar el alcance de estos efectos en poblaciones más vulnerables.
Al evidenciar la conexión entre el reloj biológico y la descomposición ósea, la investigación publicada en Scientific Reports impulsa nuevas líneas de estudio sobre cómo el sueño y los hábitos de vida pueden influir en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 15:32:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Así surge de un análisis de la Sociedad Rural Argentina, que muestra que casi el 70% fueron exportaciones de grandes cerealeras. En el sector reclaman extender el beneficio.
Contenido: Un análisis del IEEyNI de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en base a los datos cargados en la plataforma SIO Granos, reflejó que un 33% del cupo de U$S7000 millones bajo el esquema de retenciones cero lo vendieron productores agropecuarios. El resto habría correspondido a exportaciones de las grandes cerealeras.
En apenas tres días se alcanzó el tope de operaciones previsto, lo que refleja la gran cantidad de declaraciones juradas emitidas en este proceso.
Leé también: El final anticipado de las retenciones cero reavivó la disputa entre los productores y las cerealeras
“Por este motivo, solicitamos que el decreto de retenciones cero sea extendido. Estamos convencidos de que la continuidad de esta política puede consolidar un escenario virtuoso para el sector, fortaleciendo la confianza y el dinamismo que se manifestaron en los últimos días”, señalaron desde la entidad que preside Nicolás Pino e integra la mesa de enlace.
Al mismo tiempo, la gremial reafirmó su compromiso de trabajar “para que las retenciones sean eliminadas de manera completa y definitiva”.
Según el relevamiento, los productores comercializaron en este período 6,2 millones de toneladas de soja, maíz, trigo, sorgo, cebada y girasol.
Leé también: El jefe de ARCA justificó el fin de las retenciones cero y negó que haya beneficiado a las grandes cerealeras
“Este volumen equivale a U$S2277 millones a valores FOB, apenas el 33% de los U$S7000 millones de DJVE establecidos como objetivo para la finalización del programa”, detallaron.
Además, según indicaron, se observa que las operaciones se concretaron a precios inferiores a la capacidad teórica de pago (FAS teórico), lo que refuerza “la necesidad de ajustar la medida”.
Sobre eso, agregaron: “Por el elevado volumen de DJVE registradas en relación con lo efectivamente comprado por los exportadores, será clave analizar la capacidad de pago y definir cómo avanzaremos en nuestras operaciones en adelante”.
Leé también: El Gobierno ratificó que el esquema de retenciones cero para la carne avícola y bovina sigue hasta el 31 de octubre
“Finalmente, consideramos fundamental contar con mayor previsibilidad respecto del valor futuro de nuestros productos. Solo así podremos planificar con eficiencia nuestra inversión, producción y comercialización, asegurando condiciones más justas para los productores”, concluyó el comunicado.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 15:13:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las autoridades habían pausado su funcionamiento sin explicación oficial
Contenido: Israel reabrirá este viernes para pasajeros el cruce fronterizo de Allenby, el único punto por el que los palestinos de Cisjordania pueden salir al extranjero, que permanece cerrado desde el miércoles.
“El cruce de Allenby reabrirá solo para el tránsito de pasajeros desde mañana por la mañana, y operará durante el horario laboral habitual de la terminal”, anunció este jueves en un comunicado la Autoridad Aeroportuaria de Israel.
Israel cerró oficialmente el paso fronterizo “hasta nuevo aviso” ayer miércoles, dejando a unos tres millones de palestinos sin la posibilidad de salir del territorio.
Lo hizo en el marco de la Asamblea de la ONU, en la que varios países han reconocido el Estado palestino, y después del ataque que el del pasado día 18 mató a dos soldados israelíes apostados en el cruce, cometido por el conductor de un camión que transportaba suministros humanitarios desde Jordania a la Franja de Gaza.
Un día después, las autoridades israelíes decidieron cerrar el paso hasta que concluyese la investigación sobre lo sucedido, pero lo abrieron el domingo y lo volvieron a cerrar ayer miércoles sin indicar un motivo.
La decisión de Israel de cerrar indefinidamente el cruce el miércoles había provocado inquietud entre muchos palestinos que usan el cruce a diario y quedaron atrapados a ambos lados del paso fronterizo.
Según la ONU, la mayoría de los 3,3 millones de habitantes de Cisjordania dependen de este cruce para poder viajar al extranjero —ya que Israel no les permite usar el aeropuerto internacional Ben Gurión de Tel Aviv—, y además es vital para las importaciones y exportaciones comerciales.
El Ministerio de Economía de la Autoridad Palestina, que gobierna Cisjordania, advirtió este jueves de que el cierre del paso de Allenby tendría “graves repercusiones” sobre la economía palestina y aseguró que la medida “forma parte del chantaje político y de las políticas punitivas” del Gobierno israelí.
Por otra parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, pronunció el jueves un discurso mordaz ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que acusó a Israel de llevar a cabo un “genocidio” en Gaza y, al mismo tiempo, rechazó los ataques de Hamas del 7 de octubre por no representar las aspiraciones palestinas.
Hablando a través de un enlace de video después de que la administración Trump le negara a él y a su delegación los visados de entrada, Abbas presentó uno de los discursos más esperados de la semana, ya que los reconocimientos del Estado palestino han ocupado un lugar central en la reunión de la ONU.
“Me dirijo a ustedes hoy después de casi dos años en los que nuestro pueblo palestino en la Franja de Gaza ha estado enfrentando una guerra de genocidio, destrucción, hambre y desplazamiento”, dijo Abbas, afirmando que las fuerzas israelíes habían “matado y herido a más de 220.000 palestinos, la mayoría de los cuales son personas desarmadas, niños, mujeres y ancianos”.
El líder palestino calificó las acciones de Israel como algo que va más allá de la mera agresión militar. “Lo que Israel está llevando a cabo no es simplemente una agresión. Es un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad que está documentado y supervisado, y que quedará registrado en los libros de historia y en las páginas de la conciencia internacional como uno de los capítulos más horribles de la tragedia humanitaria de los siglos XX y XXI”, declaró.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 15:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción:
Contenido: El velatorio se lleva a cabo en una funeraria de Enrique Eizaguirre al 2448, San Justo, y durará hasta las 18. Los cuatro detenidos por el triple crimen en Florencio Varela fueron trasladados y en las próximas serán indagados en el marco de la investigación por los homicidios.Los sospechosos, imputados por homicidio agravado, salieron de la DDI de San Justo en una caravana de patrulleros, unos minutos después de las 12.15 de este jueves. Morena Rial volvió a hablar de Morena Verri (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), las tres chicas que habían desaparecido en La Matanza y este miércoles fueron encontradas muertas en Florencio Varela. Primero sorprendió al contar que sus amigos la conocían, y luego escribió un mensaje con el que les ofreció ayuda a sus familias.“Nadie merece terminar así. Mis condolencias a las familias y pongo a disposición a mi equipo legal para ayudar a encontrar la verdad”, mencionó en referencia a Alejandro Cipolla, su letrado y amigo de extrema confianza. Sangre en las paredes, basura y tierra removida. Postales del horror. Un video al que accedió TN muestra por dentro la casa de Florencio Varela donde asesinaron a las tres chicas.Noticia que está siendo actualizada.- La hermana de una de las víctimas del triple crimen en Florencio Varela publicó una serie de mensajes impactantes en sus redes sociales.Agostina, la hermana de Lara Morena Gutiérrez, denunció que su casa fue baleada unas horas después de que se confimara que la adolescente de 15 años había sido asesinada. “Estoy haciendo el duelo de mi hermana y me venís a acusar a mí de que yo entregué a mi hermana”, comienza el mensaje de Agostina, publicado ayer por la tarde en Instagram Stories.Luego, denunció: “Hijo de puta, me venís a tirar tiros a mi casa. Andá a buscar a los peruanos. Lcty yo también la perdí a mi hermana”.Unas horas después de esos mensajes, que se presumen que son para su exnovio, le dedicó un emotivo posteo de despedida: “Me dejaste sola hermana, me vas a doler toda la vida. Volvé por favor ya no podemos más".Acompañado de un video de ambas en lo que parecería haber sido un brindis, escribió: “Ahora quién me va a volver loca para que me ponga las pilas, vos me querías ver bien y me peleabas"."Quién me va a retar como vos lo hacías, quién me va a defender como vos lo hacías. Vos fuiste mi todo, te amo Laraaaaaaaa”.En un segundo video, Agostina compartió imágenes de Lara mientras dormía en lo de su abuela. “Volvé para la casa de la abuela a dormir, dale XFAVOR Lara”, dice el mensaje que acompaña la grabación. La camioneta blanca a la que se subieron las tres chicas asesinadas en Florencio Varela quedó incinerada y estacionada en la puerta de la comisaría en la que están detenidos los cuatro sospechosos.Según un video que grabó una cámara de seguridad, la Chevrolet Tracker fue prendida fuego el sábado a las 5 de la mañana, unas horas después del triple crimen. Con fuegos artificiales y una serie de fotos en redes sociales, Florencia, la chica que apareció junto a Lara Gutiérrez en una entrevista televisiva poco antes del triple femicidio de Florencio Varela, despidió a la adolescente de 15 años que ayer encontraron asesinada, junto a Brenda del Castillo y Morena Verdi, en un pozo en el patio de una casa de esa localidad bonaerense.“Yo sé que de ahora en más sos otro angelito más que me va a cuidar desde arriba. Dios te bendiga en la gloria, mi reina. Ya no batallás acá, hermosa. Descansá en paz”, expresó la joven en las últimas horas, a través de su cuenta de Instagram. El caso de Brenda, Morena y Lara, las tres chicas que estaban desaparecidas desde el viernes y fueron encontradas asesinadas en una casa de Florencio Varela, sumó un dato escalofriante: los crímenes fueron transmitidos en vivo por Instagram para un grupo cerrado de la organización narco.Así lo confirmó este miércoles por la noche el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien detalló que unas 45 personas vieron la transmisión, que describió como “un acto de disciplinamiento para las chicas pero también para diferentes integrantes” de la banda. La casa del horror de Florencio Varela fue escenario esta mañana de un llamativo episodio que abre nuevos interrogantes sobre el triple crimen de las chicas: un hombre en bicicleta se metió en la vivienda y robó objetos. Salió cuando llegó un móvil de TN por lo que todo quedó registrado por las cámaras de la señal de noticias.La casa donde se cometieron las torturas y los crímenes no está clausurada. El portón estaba sin llave y eso representó una oportunidad para el hombre que llegó en bicicleta, pasó, robó algunos elementos y se fue. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le hizo duras críticas al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por el triple crimen en Florencio Varela: “Publicó un comunicado aberrante para deslindarse del caso de las chicas asesinadas”. El dirigente peronista atribuyó el triple crimen en Florencio Varela a “un grupo narco internacional con base operativa en CABA”.Noticia que está siendo actualizada.- El triple crimen en Florencio Varela sumó un nuevo y escalofriante capítulo. Se conoció un video inédito que muestra el momento en que incendiaron la camioneta en la que habían llevado a las tres víctimas hasta Florencio Varela.El video fue captado por una cámara de seguridad de la zona y en él apenas se ve cómo las llamas tomaron el auto por completo hasta dejarlo totalmente incinerado. En medio del dolor y la conmoción tras el hallazgo de los cuerpos de las tres jóvenes que estaban desaparecidas desde el viernes, Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, lanzó una dura acusación contra la familia de la menor de las víctimas y pidió la detención de la hermana de Lara.“Queremos que detengan a la hermana de Lara. Vinieron a ofrecerle algo a mis nietas para que se puedan comprar algo. La piba está ahí, vienen a consolarnos... Yo no quiero tomar ninguna medida”, expresó el hombre visiblemente afectado, en diálogo con los medios. El triple crimen de Florencio Varela sumó un nuevo capítulo escalofriante, al confirmarse que la familia de una de las víctimas sufrió una brutal amenaza en las últimas horas.La casa familiar en la que vivía Lara Morena Gutiérrez, la adolescente de 15 años que fue asesinada junto a Morena Verri y Brenda del Castillo, fue baleada este miércoles por la tarde. Paula, mamá de Brenda del Castillo, una de las jóvenes asesinadas en Florencio Varela junto a Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, lanzó un desgarrador reclamo en diálogo con TN: “Tenemos que pedir justicia por las chicas y seguir adelante”.La mujer denunció la circulación de versiones falsas sobre el estado de los cuerpos y cuestionó la tardanza de la Policía en tomar la denuncia de la desaparición. La investigación por el triple crimen en Florencio Varela avanza con cuatro detenidos que ya quedaron a disposición de la Justicia. Se trata de dos parejas, una de nacionalidad argentina y otra peruana, acusadas de homicidio agravado.La primera detención se produjo en la casa donde la Policía encontró los cuerpos. Allí, un hombre y una mujer argentinos fueron sorprendidos cuando intentaban limpiar la escena del crimen. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, estuvo en la edición urgente de A dos Voces por TN y dio detalles macabros sobre el triple femicidio en Florencio Varela. “El crimen se transmitió en vivo por Instagram”, aseguró.“Ellas llegaron engañadas a la casa (de Varela) con alguien que se había ganado su confianza”, explicó el ministro, y contó que la transmisión en redes fue vista por 45 personas. “Estábamos esperanzadas de que íbamos a encontrarlas sanas, vivas”, lamentó una amiga de las chicas y vecina de La Tablada, partido de La Matanza, donde crecieron las jóvenes que fueron asesinadas en Florencio Varela. La vecina, que prefirió no dar a conocer su identidad, remarcó que era muy cercana a Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, y también tenía muy buena relación con Brenda del Castillo.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 15:04:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Se trata del tercer álbum solista del músico, enfocado en el drum & bass y el ambient con letras pegadizas que plasman sus emociones.
Contenido: Benito Cerati estrenó En el ciber, su tercer álbum solista en el que exploró su faceta más íntima con letras atravesadas por sus emociones y los vínculos interpersonales.
El material se trata de la segunda parte de la trilogía futurista que el músico empezó con ¡Viva la devolución! y que ahora continúa con esa estética anclada en los 2000.
Leé también: Lisa Cerati habló de su debut como solista y anticipó cómo será su primer disco: “Es una bitácora íntima”
En palabras del propio Benito, en las letras de las canciones de este disco plasmó más que nunca sus experiencias personales marcadas por el desapego, las heridas y una explosión interna que lo impulsa a encarar sus dramas.
Entre el dolor y la energía, los siete temas de En el ciber navegan por las emociones del músico con sonidos que acompañan los climas oscuros y sensibles: desde el drum & bass y el ambient pasando por melodías pop pegadizas.
El próximo show de Benito Cerati para escuchar en vivo las canciones de este álbum será el próximo 16 de octubre en Maquinal (Anchorena 364, Ciudad de Buenos Aires) junto a Mariana Michi.
“Es un disco mucho más personal que el anterior y mucho más oscuro. El primero ya era oscuro pero en este pisé el acelerador”, expresó Benito durante una escucha exclusiva para la prensa en la que anticipó las canciones de este álbum.
“Artificial” y “Ultrademende” ft. BB Asul fueron los singles adelanto y los dos temas que abren En el ciber. Después de la energía bailable con la que empieza el disco, el tercer track que aparece es “Beni”, lo más reflexivo, crudo y vulnerable de este material.
Sobre este ida y vuelta de emociones y sonoridades, el músico explicó: “Lo hice más bailable, y bastante introspectivo. Se pueden mezclar las dos cosas, porque se puede bailar mientras se piensa”.
“La ley de la selva” se impone con una base rítmica electrónica y efusiva que parece querer plasmar los sentimientos que buscan salir desde el interior del Artista. Así continúa con “Caras conocidas” que menciona la “fantasía” y “una noche de mentira” en su estribillo.
Para el final aparecen dos canciones que se conectan entre sí. “¿Qué te hice..." y “...hoy?” muestran a la faceta más nostálgico y reflexivo de todo su repertorio. Un diálogo con sí mismo en el que busca entender qué fue lo que pasó en una relación amorosa que se rompió.
Los últimos segundos de “¿Qué te hice..." transmiten en su melodía el dolor de un alma marcada por las heridas. El track se fusiona con el inicio de “...hoy?” en el que Benito termina por liberar esa energía que brotaba de su interior.
Todos los temas de En el ciber fueron producidos, compuestos y escritos por Benito Cerati, mientras que la mezcla estuvo a cargo de Estanislao López en el Unísono.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 15:02:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La aviación israelí lanzó una ofensiva contra instalaciones militares y residenciales en la capital Saná, en represalia por la agresión hutí que dejó más de 20 heridos en el sur israelí
Contenido: Al menos dos personas murieron y decenas resultaron heridas este jueves tras una serie de ataques aéreos israelíes contra objetivos vinculados a los rebeldes hutíes en Saná, la capital de Yemen, según informaron las autoridades del movimiento armado yemení.
La ofensiva se produjo un día después de que los hutíes, apoyados por Irán, lanzaron un ataque con dron contra la ciudad israelí de Eilat, en el sur del país, evento que dejó a su vez una veintena de heridos —dos de ellos en estado grave—, de acuerdo con datos ofrecidos por el servicio de ambulancias israelí.
Testigos presenciales y periodistas de AFP en la zona relataron que se escucharon potentes explosiones en al menos tres puntos de Saná, mientras columnas de humo se alzaban sobre diferentes barrios de la capital. Autoridades hutíes informaron que varios de los blancos atacados por la fuerza aérea israelí incluían complejos militares, un centro de detención y zonas residenciales.
Desde la red social X, el ministro de Defensa israelí Israel Katz declaró que el país había “lanzado un potente ataque contra numerosos objetivos de la organización terrorista hutí en Saná”, describiendo la operación como una respuesta inmediata a recientes agresiones yemeníes. Un comunicado emitido por el ejército israelí especificó que los bombardeos alcanzaron el cuartel general del Estado Mayor hutí, instalaciones de inteligencia y almacenamiento de armamento, así como la sede de relaciones públicas militares de los hutíes.
Un portavoz del Ministerio de Salud hutí, Anees Alasbahi, detalló a la cadena Al Masirah un balance preliminar de “dos mártires y 48 heridos”, advirtiendo que el número de víctimas podría aumentar mientras los servicios de emergencia continúan buscando desaparecidos entre los escombros. Al Masirah transmitió imágenes de viviendas con ventanas destrozadas y calles cubiertas de restos de concreto y metal, junto a vecinos observando la destrucción. La cadena aseguró, citando fuentes de seguridad, que una de las instalaciones atacadas era un centro penitenciario donde permanecen detenidos yemeníes.
El impacto de los misiles israelíes ocurrió justo antes de la emisión televisiva semanal pregrabada del líder hutí Abdel-Malek al-Houthi, hecho que fue confirmado por reporteros de AFP. Varias áreas afectadas fueron acordonadas por las autoridades locales, que han pedido a la ciudadanía no distribuir imágenes de los lugares atacados, al considerar que esto “presta un servicio al enemigo”, según recogió la prensa local.
Las represalias israelíes llegaron tras el ataque hutí con dron del miércoles. Según información recabada por agencias de noticias, la aeronave no tripulada logró evadir las defensas aéreas y estalló en un hotel del balneario de Eilat, causando al menos 22 heridos. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el titular de Defensa advirtieron poco después que habría una respuesta “severa”.
Desde el inicio de la guerra de Gaza en 2023, los hutíes han lanzado decenas de misiles y drones hacia territorio israelí y embarcaciones que consideran vinculadas al país, asegurando que sus acciones buscan mostrar solidaridad con los palestinos. En contrapartida, Israel ha intensificado los bombardeos sobre posiciones militares en Yemen, incluidas instalaciones estratégicas como el aeropuerto internacional de Saná, centrales eléctricas y el puerto de Hodeida, según información aportada por el proyecto británico ACLED y medios internacionales.
En agosto, fuerzas israelíes mataron en un ataque aéreo al entonces primer ministro hutí, Ahmed Ghaleb Nasser al-Rahawi, junto con otros altos funcionarios, según reportes recogidos por medios locales. A comienzos del mes en curso, los hutíes informaron que 46 personas murieron en un bombardeo dirigido principalmente contra la operación mediática militar del movimiento.
El ejército israelí comunicó que continuará ejecutando “operaciones ofensivas adicionales contra el régimen hutí en el futuro cercano”, al considerar que los ataques de Yemen representan una amenaza de seguridad nacional y regional.
(Con información de AFP y Reuters)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 14:59:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se trató del segundo encuentro del año entre ambos funcionarios en territorio estadounidense
Contenido: El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, se reunió este jueves en Nueva York con el subsecretario de Estado de Estados Unidos para el hemisferio occidental, Christopher Landau, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El encuentro se centró en la cooperación en seguridad regional y en la promoción de proyectos de inversión bilateral.
Según un comunicado de la Cancillería paraguaya, se trató del segundo encuentro del año entre ambos funcionarios en territorio estadounidense. “Ambas autoridades dialogaron sobre la importancia de avanzar en proyectos comunes, fortalecer la cooperación en materia de seguridad hemisférica, promover proyectos de inversión y trabajar de manera conjunta en diversas áreas de interés mutuo”, señaló la nota oficial.
Durante la conversación, “Landau expresó el interés de EEUU en continuar profundizando la relación bilateral” con Paraguay, indicó el despacho de Exteriores. Los funcionarios también abordaron “la situación en la región”, así como sus “desafíos” y “la necesidad de mantener el trabajo conjunto para hacerles frente”.
Ramírez viajó a Nueva York como parte de la delegación que acompaña al presidente Santiago Peña en la semana de alto nivel de la Asamblea General.
El diálogo de este jueves dio continuidad a una serie de contactos recientes. La primera reunión presencial entre Ramírez y Landau se llevó a cabo el 10 de junio en Washington, donde discutieron la “profundización” del vínculo bilateral y la posible visita del subsecretario a Paraguay, aunque sin fecha definida.
Previamente, el 29 de marzo, ambos diplomáticos mantuvieron una conversación telefónica en la que resaltaron “la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada”, según recordó entonces la Cancillería paraguaya.
Christopher Landau, de 61 años, guarda además un lazo particular con el país sudamericano, pues residió en Asunción entre 1972 y 1977, cuando su padre, George Landau, se desempeñaba como embajador de Estados Unidos.
La agenda de Ramírez en Nueva York ha incluido además un encuentro con la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld. Ambos conversaron este miércoles sobre la necesidad de reforzar la cooperación entre sus países para combatir el crimen organizado transnacional.
En el encuentro, los diplomáticos “dialogaron sobre la situación en la región y coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación para enfrentar de manera coordinada el crimen organizado transnacional”, señaló el comunicado.
El jefe de la diplomacia paraguaya también sostuvo reuniones con su homóloga de Filipinas, Theresa Lazaro, y con el ministro de Relaciones Exteriores de Croacia, Gordan Grlić Radman, en línea con el objetivo de ampliar el diálogo político y explorar áreas de colaboración.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 14:58:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Expertos en medicina y nutrición advierten sobre productos y hábitos nocturnos que pueden alterar el descanso. Los consejos
Contenido: El impacto de la alimentación va más allá de la salud digestiva o el control del peso. Consumir ciertos alimentos durante la cena puede arruinar el descanso nocturno e interferir con los ciclos del sueño, de acuerdo con especialistas en medicina del sueño y nutrición.
Investigaciones de Johns Hopkins Medicine demostraron que durante el sueño el cerebro realiza actividades clave para la salud física y mental.
Según dijo la doctora Stella Maris Valiensi (MP 94777), médica de la sección Trastornos del Sueño del Servicio de Neurología del Hospital Italiano de Buenos Aires y presidenta de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño, el descanso nocturno “fortalece el sistema inmunológico, protege el corazón y favorece el bienestar mental y emocional”.
La licenciada en Nutrición Agustina Murcho (M.N 7888) describió en una nota a Infobae cómo la calidad del sueño puede verse afectada por la alimentación y los hábitos diarios. Sostuvo que “el sueño es un componente esencial para nuestra salud y bienestar, pero su calidad puede verse influida por diversos factores, incluyendo la alimentación y los hábitos diarios”.
En la misma línea, una experta consultada por Huffington Post UK señaló que no solo el horario, sino también el tipo de comida influye de manera directa sobre la capacidad del cuerpo para desconectarse y dormir profundamente. Según dijo la psicóloga del sueño Katherine Hall a ese medio, “si no se puede conciliar el sueño o cuesta permanecer dormido, la dieta podría ser al menos en parte la culpable”.
Los especialistas coinciden en una serie de productos y bebidas que pueden afectar la calidad del sueño nocturno:
En oposición a los productos que perjudican el sueño, los especialistas recomiendan cenas livianas compuestas por pescado, pollo, cereales no rellenos, arroz, tartas y frutas como kiwi o banana. “Consumir en la cena huevo, remolacha, palta, espinaca, acelga, zapallito, zanahoria, zapallo, papa, tomate, lechuga y cebolla puede propiciar un mejor descanso”, detalló Averbuch.
El magnesio es un mineral relevante en la relajación del sistema nervioso. Se encuentra presente en vegetales de hoja verde, frutos secos, semillas, cereales integrales y avena, según un estudio publicado en Nutrients.
En el caso de los lácteos, varias fuentes coinciden que aquellos bajos en grasa, por su aporte de triptófano, contribuyen a la regulación de la serotonina, neurotransmisor clave para el sueño nocturno. La melatonina también figura entre los elementos recomendados para regular el ciclo sueño-vigilia, presente en nueces, cerezas ácidas, uvas, tomates y avena.
Entre las recomendaciones de la especialista Murcho figuran elegir porciones adecuadas, evitar excesos y procurar no irse a la cama ni con hambre ni en estado de saciedad excesiva. La hora del último alimento también fue señalada como relevante: “Se debería cenar tres horas antes de acostarse y lo más natural posible, porque la digestión se vuelve muy lenta durante la noche”, mencionó Averbuch.
La higiene del sueño y los hábitos diurnos agregan otro factor. Murcho recomendó “evitar pantallas antes de dormir, meditar o relajarse unos minutos, y mantener actividad física durante el día”.
Finalmente, la consulta profesional es clave si los problemas de descanso persisten. Según los testimonios recogidos por Infobae, condiciones como insomnio crónico, atracones nocturnos o alteraciones alimentarias requieren intervención especializada.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 14:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La empresaria confesó que la decisión de tatuarse fue impulsiva y ocurrió tras su debut en Saturday Night Live
Contenido: Kim Kardashian rompió sus propias reglas. La estrella de reality y fundadora de SKIMS, de 44 años, reapareció en televisión y habló sobre el tatuaje secreto que lleva dentro de su labio inferior.
Durante su paso por The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, el miércoles 25 de septiembre, la socialité y empresaria mostró la marca ante las cámaras. También explicó por qué decidió tatuarse, a pesar de que siempre había descartado la idea.
“Los tatuajes iban en contra de mi ethos”, explicó frente a Fallon. La celebridad recordó que durante años sostuvo que no había manera de que se hiciera un tatuaje y defendía esa postura con una frase que se volvió célebre: “Nunca deberías ponerle una calcomanía a un Bentley”.
No obstante, Kardashian relató que su decisión de tatuarse fue impulsiva y estuvo ligada a un momento clave de su carrera: su debut como presentadora de Saturday Night Live en octubre de 2021. Aquella noche, tras el show, salió de fiesta con un grupo de amigas y todas decidieron hacerse algo especial para recordar el hito.
“Mis amigas y yo nos hicimos tatuajes a juego, todas lo hicieron en las manos, y yo decía: ‘No hay manera de que me haga un tatuaje’”, recordó en 2023, cuando reveló por primera vez el tatuaje en su reality The Kardashians.
Finalmente, eligió un sitio poco común y prácticamente invisible: la parte interna de su labio.
“Me lo hice en la boca para que nadie lo viera, pero lo hice con todas mis amigas —un símbolo de infinito— y todas me acompañaron”, explicó a Fallon. Al mostrarlo, tiró hacia abajo de su labio inferior y dejó ver el pequeño símbolo en tinta negra.
Aunque el proceso puede asustar a los curiosos, Kardashian aseguró que no sufrió demasiado. “¡No me dolió! Tengo una tolerancia al dolor muy alta”, comentó entre risas. De hecho, bromeó con que, en ocasiones, olvida por completo que lo tiene.
“A veces estoy usando hilo dental y de pronto veo algo oscuro en mi boca y pienso: ‘¡Dios mío, qué es eso!’ Y luego digo: ‘Ah, claro, es solo mi tatuaje’”, relató divertida.
Además del tatuaje, Kardashian aprovechó su visita al programa de Fallon para contar una anécdota inédita sobre su madre, Kris Jenner, a quien acusó de haberla engañado años atrás.
Según relató, antes de la emisión del reality Keeping Up with the Kardashians, Jenner la citó con un ejecutivo de televisión asegurándole que se trataba de una reunión laboral.
“Ella me dijo que era una entrevista de trabajo, pero a él le dijo que era una cita”, recordó Kim. Eso hizo que la empresaria llegase al encuentro con un currículum en la mano, convencida de que estaba allí para hablar de su futuro profesional.
Solo cinco minutos después, se dio cuenta de lo que realmente pasaba. “Me di cuenta de todo y guardé el currículum en mi bolso. Fue entonces cuando pensé: ‘¡Voy a matarte!’”, dijo entre risas, mirando a su madre, que estaba entre el público.
Cuando Fallon le preguntó si hubo química en la cita, Kardashian fue tajante: “No. Creo que él no se enteró de la verdad hasta muchos años después”.
Kris Jenner intervino desde la audiencia con un dato curioso: “Él lo supo totalmente porque también era ganador de un Emmy…”. De inmediato, su hija la interrumpió: “Mamá, ¿puedes parar?”.
Jenner la tranquilizó diciendo que no revelaría nombres, pero recordó que el ejecutivo incluso bromeó diciendo: “¿Ayudaría si traigo mi Emmy conmigo?”. Khloé Kardashian, que también estaba en el público, reaccionó haciendo una mueca y comentó: “Esa es una gran red flag”.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 14:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Cada edición de estos premios destaca estudios originales y metodológicamente sólidos que desafían paradigmas y plantean preguntas inesperadas. Claves de la ceremonia que impulsa nuevas líneas de investigación y fomenta el espíritu crítico
Contenido: La creatividad y la ciencia se encontraron en la última edición de los premios Ig Nobel, el pasado 12 de septiembre en la Universidad de Boston (Massachusetts, EEUU).
Este evento internacional, que cada año reconoce estudios originales, metodológicamente sólidos, que plantean preguntas inesperadas, volvió a reunir a científicos de varios países bajo una consigna original: destacar investigaciones que, para algunos pueden parecer absurdas, pero aportan reflexiones profundas sobre la naturaleza humana y el conocimiento.
Los Ig Nobel de 2025 premiaron experimentos y descubrimientos que abarcaron desde la psicología social hasta la biología experimental. De acuerdo a National Geographic, la ceremonia, organizada por la revista Annals of Improbable Research, buscó romper con el esquema solemne de los Nobel tradicionales. El evento entregó galardones a quienes supieron mostrar que la risa puede ir de la mano con el rigor científico.
La creatividad científica también se vio reflejada en el premio al mejor estudio de Biología. El jurado reconoció el trabajo de un grupo japonés que optó por pintar rayas negras sobre el pelaje blanco de vacas, imitando el aspecto de una cebra.
Según la misma fuente, este experimento comprobó que el diseño provocaba una fuerte disminución en la cantidad de moscas que molestaban al ganado, ya que el patrón visual dificulta a los insectos su aterrizaje. Este método, aunque parece absurdo, podría convertirse en una solución barata y ecológica frente a los insecticidas tradicionales.
La alimentación animal fue otro de los ejes de los galardonados. De acuerdo con lo publicado por National Geographic, un equipo italiano ganó el premio tras descubrir que ciertos lagartos prefieren los restos de pizza cuatro quesos antes que otros tipos de comida basura. Este resultado ofrece pruebas de los cambios que la dieta humana produce sobre los hábitos de la fauna urbana. Los científicos advirtieron sobre la creciente adaptación de los animales a ambientes alterados por el hombre, lo que podría acarrear consecuencias desconocidas a largo plazo.
En el campo de la ecología aplicada, se distinguió un estudio internacional sobre el olor de los pies humanos. Los investigadores identificaron compuestos específicos de este aroma que resultan irresistibles para los mosquitos.
Este conocimiento podría utilizarse para diseñar trampas más eficaces y así luchar con mayor éxito contra enfermedades como el dengue y la malaria. El experimento adquirió relevancia práctica al aportar una herramienta novedosa para la salud pública mundial.
La psicología también tuvo un lugar destacado en la ceremonia. De acuerdo con la misma publicación, un trabajo reciente reveló que cuando se le dice a una persona que posee una inteligencia superior a la media, su nivel de narcisismo tiende a crecer, incluso si esa información no tiene fundamento real. La investigación mostró que un simple elogio puede modificar la percepción que alguien tiene sobre sí mismo y sobre sus propias capacidades.
El ingenio tecnológico tampoco faltó en esta edición. Según National Geographic, un grupo de investigadores de la India desarrolló un dispositivo de luz ultravioleta capaz de eliminar las bacterias responsables del mal olor en calzado deportivo.
La innovación ofrece una respuesta práctica a un inconveniente cotidiano y subraya la variedad de problemas que aborda la ciencia moderna.
La perseverancia extrema fue reconocida en la categoría de Literatura. El Dr. William Bean recibió un homenaje póstumo por haber medido, durante 35 años, el crecimiento de la uña de su pulgar izquierdo. Registró cada dato con precisión: 0,123 milímetros diarios a los 32 años y 0,095 milímetros a los 67. El caso de este médico se cita como ejemplo de paciencia y atención al detalle en la investigación individual.
Por último, se entregaron premios a estudios que, a primera vista, parecen surgidos de un guion de comedia. Entre ellos figuraron análisis sobre el impacto del teflón en la digestión de roedores y la observación de bostezos contagiosos en reptiles, un comportamiento que antes se consideraba exclusivo de los mamíferos sociales.
La ceremonia, bajo un ambiente relajado, incluyó discursos breves y el lanzamiento tradicional de aviones de papel en el auditorio. El evento reunió a científicos reconocidos y a curiosos que comparten una misma pasión: la exploración de lo insólito desde la seriedad del método científico.
Los estudios premiados, aunque puedan parecer anecdóticos, ofrecen nuevas perspectivas sobre el comportamiento humano, el entorno y la vida cotidiana.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 14:37:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Datos federales muestran que, mientras las infecciones de transmisión sexual en la población adulta siguen en retroceso, los contagios verticales continúan en ascenso, reflejando deficiencias en el control prenatal y en el acceso a pruebas de detección
Contenido: El último informe provisional de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reveló que los casos de sífilis congénita aumentaron en Estados Unidos durante 2024, afectando principalmente a recién nacidos y mujeres embarazadas, aunque las infecciones de transmisión sexual en adultos presentaron una baja. El reporte destaca que la tendencia opuesta entre adultos y recién nacidos subraya desafíos persistentes en el control sanitario nacional.
Según información basada en los datos oficiales de los CDC, los casos combinados de clamidia, gonorrea y sífilis en adultos bajaron 9% respecto al año anterior, siendo el tercer descenso consecutivo. Mientras tanto, los registros de sífilis congénita crecieron por duodécimo año seguido y se aproximan a los 4.000 casos anuales, cifra no observada desde hace décadas en el sistema de salud estadounidense.
De acuerdo con los detalles de la National Coalition of STD Directors (NCSD), organización pública estadounidense de referencia, el aumento de la sífilis congénita se interpreta como un indicador de las debilidades en la protección de mujeres embarazadas y sus hijos, así como de barreras persistentes para la prevención y el tratamiento eficaz de esta infección.
La sífilis congénita ocurre cuando la infección de sífilis se transmite de una mujer embarazada al feto durante la gestación. El informe 2024 de los CDC indica que la cantidad de sífilis congénita aumentó cerca de 700% en la última década, alcanzando casi 4.000 casos el año pasado, según CBS News. El diagnóstico e intervención temprana son clave para evitar consecuencias graves, pero la falta de pruebas diagnósticas en embarazadas permite la transmisión vertical, confirmaron los organismos oficiales.
Elizabeth Finley, directora interina de la NCSD, citada por CBS News, afirmó: “La continua subida de la sífilis congénita es una señal de alarma sobre las carencias en la protección de mujeres embarazadas y recién nacidos en el país”.
De acuerdo con el reporte de los CDC reproducido por CBS News, el total combinado de infecciones de transmisión sexual en adultos (clamidia, gonorrea y sífilis) disminuyó un 9% en 2024 respecto a 2023. Este descenso representa el tercer año consecutivo de reducción. Clamidia y sífilis primaria y secundaria mostraron descenso por segundo año, mientras que la gonorrea acumuló tres años en baja. Las autoridades sanitarias suponen que distintas medidas de salud pública, rastreo y tratamiento incidieron en ese descenso.
La sífilis congénita puede provocar desenlaces graves como muerte fetal, muerte neonatal, discapacidades neurológicas, ceguera, sordera y otro tipo de lesiones irreversibles en los recién nacidos, según guías clínicas de los CDC. Estas consecuencias refuerzan la importancia de la detección precoz y tratamiento de la infección en embarazadas, destacaron fuentes de la propia institución federal.
El informe de los CDC publicado en 2024 señaló que la tendencia de aumento de esta infección es sostenida. “La información actual es provisional y no se prevén cambios sustanciales cuando se publiquen los datos finales”, sostuvieron los CDC en el reporte al que accedió CBS News. La National Coalition of STD Directors demandó una mejora en la política de cribado para embarazadas y el acceso a pruebas, enfatizando que solo el 80% de las mujeres gestantes acceden actualmente al test para sífilis durante el embarazo.
Las autoridades de los CDC y la NCSD sostienen que ampliar el acceso a pruebas en el embarazo puede reducir la transmisión maternoinfantil. Ante la baja cobertura del cribado, instan a reforzar las campañas de diagnóstico, aumentar recursos en los centros de salud y establecer obligatoriedad en los protocolos de detección para todas las embarazadas.
El contraste entre la baja de casos en adultos y el auge sostenido en recién nacidos genera nuevas demandas sobre el sistema de salud, en particular en la atención maternoinfantil y en la vigilancia epidemiológica. Los expertos de los CDC advierten que estas cifras marcan la agenda futura de prevención y que los hospitales públicos y privados deberán adaptar sus protocolos para frenar el avance de la sífilis congénita.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 14:28:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se trata de una investigación global liderada por una científica del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud en EE.UU. Advirtió que las cifras de nuevos casos y muertes por cáncer continuarán en aumento hacia 2050. Cuáles fueron sus recomendaciones
Contenido: Casi la mitad de las muertes por cáncer en el mundo están relacionadas con factores de riesgo evitables, según un estudio global publicado en la revista The Lancet.
El análisis, que abarca datos de 204 países y territorios, muestra que el 42% de los fallecimientos por cáncer en 2023 se asocian a 44 factores modificables, como el consumo de tabaco, una alimentación poco saludable y el azúcar elevado en sangre.
En ese año, el cáncer causó 10,4 millones de muertes y 18,5 millones de nuevos casos, cifras que han aumentado un 74% y un 105% respectivamente desde 1990.
El estudio fue realizado por el grupo Global Burden of Disease Study Cancer Collaborators, liderado por la doctora Lisa Force del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (más conocido como IHME, que es la sigla en inglés), una organización de investigación independiente de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos.
También colaboraron expertos internacionales y el apoyo de Fundación Gates, St Jude Children’s Research Hospital y Fundación St Baldrick’s.
Las implicancias de este hallazgo son relevantes para la salud pública mundial: millones de muertes prematuras por cáncer podrían evitarse si se redujera la exposición a factores de riesgo conocidos.
El doctor Theo Vos, coautor del estudio, que “con cuatro de cada diez muertes por cáncer vinculadas a factores de riesgo establecidos, como el tabaco, la mala alimentación y el azúcar alto en sangre, existen enormes oportunidades para que los países actúen sobre estos riesgos, al prevenir casos de cáncer y salvar vidas”.
El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo y su carga sigue en aumento, lo que genera presión sobre los sistemas de salud.
Los investigadores del nuevo estudio explicaron que, aunque existen avances en el tratamiento y la prevención, la mayoría de los países no dispone de datos actualizados ni de políticas suficientes para controlar el cáncer.
El objetivo principal de su investigación fue estimar la carga global, regional y nacional del cáncer entre 1990 y 2023, identificar qué parte de esa carga se debe a factores de riesgo evitables y proyectar la evolución del cáncer hasta el año 2050.
El contexto que motivó el estudio incluye la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU de reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles, como el cáncer, para 2030.
Sin embargo, los investigadores advierten que el ritmo actual de reducción es insuficiente para alcanzar ese objetivo.
Para hacer el trabajo, los investigadores analizaron 47 tipos de cáncer y 44 factores de riesgo, como el tabaco, el alcohol, la obesidad, la contaminación del aire y los riesgos laborales.
Utilizaron datos de registros de cáncer, sistemas de registro civil y entrevistas a familiares de personas fallecidas por cáncer.
Se aplicaron modelos estadísticos avanzados para estimar la incidencia, la mortalidad y los años de vida perdidos por discapacidad (DALY, por sus siglas en inglés) en 204 países y territorios.
Además, se calcularon las muertes atribuibles a cada factor de riesgo y se hicieron proyecciones hasta 2050.
En 2023, los diferentes tipos de cáncer fueron responsables de 271 millones de años de vida perdidos por discapacidad (DALY) a nivel global.
El 65,8% de las muertes y el 57,9% de los casos nuevos ocurrieron en países de ingresos bajos y medios.
El tabaco resultó ser el principal factor de riesgo, responsable del 21% de las muertes por cáncer en todo el mundo. En los países de menores ingresos, el sexo no seguro fue el principal riesgo, vinculado al 12,5% de los fallecimientos por cáncer.
También se identificaron diferencias entre hombres y mujeres. En 2023, el 46% de las muertes por cáncer en hombres se relacionó con factores de riesgo evitables, frente al 36% en mujeres.
Para los hombres, los riesgos principales fueron el tabaco, la dieta poco saludable, el consumo elevado de alcohol, los riesgos laborales y la contaminación del aire.
En las mujeres, destacaron el tabaco, el sexo no seguro, la mala alimentación, la obesidad y el azúcar alto en sangre.
Las proyecciones indican que, si no se intensifican las acciones de prevención y control, el número de nuevos casos de cáncer aumentará un 61% y las muertes un 75% para 2050. Se alcanzarían los 30,5 millones de diagnósticos y 18,6 millones de fallecimientos anuales.
Más de la mitad de los nuevos casos y dos tercios de las muertes se concentrarán en países de ingresos bajos y medios.
El estudio publicado en The Lancet incluyó datos de América Latina, aunque la mayor parte de los resultados globales se centró en la comparación entre grupos de ingresos.
En la región, como en otros países de ingresos medios, la incidencia y la mortalidad por cáncer aumentó en las últimas décadas.
Las tasas ajustadas por edad muestran que, mientras en los países ricos la mortalidad por cáncer bajaron, en América Latina y otras regiones de ingresos bajos y medios las tasas y el número absoluto de casos siguen en ascenso.
El acceso desigual a servicios de diagnóstico temprano y tratamiento de calidad agrava la situación en la región.
Los investigadores destacaron que la falta de datos de calidad y la escasez de registros de cáncer en varios países latinoamericanos dificultan la planificación de políticas efectivas.
Subrayaron la importancia de fortalecer los sistemas de vigilancia y de invertir en prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno para reducir la carga del cáncer en la región.
Tras la investigación, los científicos alertaron que el cáncer seguirá siendo un problema de salud global creciente, con un impacto desproporcionado en los países con menos recursos.
Aunque la reducción de las tasas de mortalidad ajustadas por edad es alentadora, no basta para alcanzar los objetivos internacionales de reducción de muertes prematuras por cáncer.
Entre las limitaciones del estudio, los investigadores mencionan la falta de datos de calidad en muchos países, la exclusión de algunos factores infecciosos vinculados al cáncer y la imposibilidad de prever el impacto de futuras innovaciones médicas.
Además, el análisis no incorpora los efectos de la pandemia ni de los conflictos recientes sobre la carga del cáncer.
Como recomendación principal, el equipo urge a los gobiernos y organismos internacionales a priorizar la prevención del cáncer en sus políticas de salud, especialmente en los países de ingresos bajos y medios.
“El aumento del cáncer en estos países es un desastre inminente”, advirtió el doctor Meghnath Dhimal, que forma parte del Consejo de Investigación en Salud de Nepal.
Consideraron que existen intervenciones costo-efectivas para reducir la carga del cáncer y que es necesario un enfoque interdisciplinario y colaborativo para implementar soluciones.
Mejorar los resultados en cáncer a nivel global exige reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud, diagnóstico oportuno y tratamientos de calidad, para que todas las personas reciban la atención que necesitan, donde y cuando la necesiten.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 14:23:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Kiev valora las palabras del presidente estadounidense, pero subraya que solo un respaldo efectivo y sanciones firmes podrán frenar la ofensiva rusa en el conflicto actual
Contenido: El Gobierno de Volodímir Zelensky se ha congratulado por las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre el potencial de que Ucrania recupere los territorios ocupados por Rusia, pero los ucranianos creen que sólo acompañadas de hechos y de un aumento del apoyo pueden contribuir a estabilizar el frente y a influir en el líder ruso Vladímir Putin.
El cambio en el discurso de Trump es “verdaderamente significativo” y contrasta con sus afirmaciones anteriores de que Ucrania “no tiene cartas en la mano” y las acusaciones de que ha empezado una guerra contra un país más poderoso, dijo a EFE Oleksandr Merezhko, el jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento.
“El presidente estadounidense ha empezado a darse cuenta de cosas que eran obvias para nosotros: Dado que Rusia no ha logrado realizar progresos significativos en el campo de batalla en tres años y medio, es que no es tan fuerte”, señaló Merezhko, diputado del partido gobernante Servidor del Pueblo.
Sin embargo, apuntó que la cuestión que se plantea ahora es “qué ocurre a continuación y si este cambio en el discurso se traduce en cambios genuinos en la política” de Washington.
Para algunos, las declaraciones de Trump dan a entender un abandono del esfuerzo por poner fin a la guerra, pero sin proporcionar un verdadero apoyo a Ucrania y sin incrementar la presión sobre Rusia.
“Lo que Trump quiso decir es que ya no le importa esta guerra y nos deja que lidiemos con ella por nosotros mismos”, escribió en su canal de Telegram, con más de 100.000 suscriptores, el vicecomandante de la Tercera Brigada de Asalto ucraniana, Maksim Zhorin.
Aunque reconoce que existe tal posibilidad, Merezhko espera que no llegue a hacerse realidad.
“Trump prometió que si Rusia no aceptaba un alto el fuego incondicional, impondría sanciones”, recordó el diputado. “Si Trump es un político coherente y grande, mantendrá sus promesas”, añadió.
Como mínimo, Ucrania espera que EEUU mantenga las sanciones contra Rusia y Bielorrusia, señaló Merezhko, preocupado por la reciente decisión de levantar algunas de las sanciones sobre la aerolínea bielorrusa Belavia.
Por el otro lado, el foco de Trump en reducir la importación de petróleo ruso por parte de países como China, India o Hungría es alentador, dijo el diputado.
La clave, cree Merezhko, es que EEUU incremente su apoyo militar a Ucrania a través de cualquiera de los mecanismos previamente debatidos, sea a través de compras financiadas por la UE, el préstamo de material militar estadounidense o como contribución al fondo de inversión de recursos minerales.
Aunque los ucranianos siguen oponiéndose a claudicar ante los ultimátums rusos, muy pocos piensan que será posible que el ejército defensor recupere por la vía militar el 19 % del territorio que está ocupado en un futuro próximo.
Si EEUU entrega armas a Ucrania a través del mecanismo de compra conocido como PURL, mencionado por Trump, Ucrania podría contar con un apoyo militar comparable al que obtuvo bajo Joe Biden, escribió el analista militar Mikola Bieliéskov, del Instituto de Estudios Estratégicos ucraniano.
“Esto no será suficiente para que recuperemos la iniciativa estratégica y recobremos todos los territorios perdidos”, destacó Bieliéskov, quien señaló que Rusia tiene el apoyo de una “coalición autocrática” encabezada por China.
Sin embargo, si el suministro de armas de EEUU es “sistemático y a largo plazo”, esto ayudaría a estabilizar el frente, a proteger la retaguardia de los ataques rusos y, de manera crucial, a señalar al Kremlin que no funcionará la táctica de esperar a que los aliados de Ucrania pierdan interés en apoyar al país invadido y que es mejor negociar que imponer ultimátums.
Las declaraciones de Trump son una advertencia a Putin de que debería actuar ahora por la paz, salvo que quiera que las cosas se pongan mucho peores, creen muchos observadores ucranianos.
Sin embargo, la impredecibilidad de Trump sigue siendo un problema, según dijo a la agencia Interfax-Ucrania la jefa de la Comisión de Integración Europea del Parlamento, Ivanna Klimpush-Tsintsadze.
“A principios de agosto, vimos la disposición de Trump a imponer sanciones contra Rusia, pero en lugar de ello lo que siguió fue la alfombra roja para Putin”, dijo, en alusión a la reunión entre los dos líderes en Alaska.
Pero si Trump actúa, sus palabras sobre la capacidad de Ucrania de recuperar el territorio perdido podrían aún convertirse en realidad, afirmó Merezhko, que señaló que una “falta de victoria” en Ucrania podría además conducir a un colapso interno del Estado ruso y al retorno de las zonas ocupadas bajo el control de Kiev.
(EFE)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 14:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los atacantes dispararon desde la acera contra alumnos que se encontraban en el patio durante el recreo en Sobral, estado de Ceará, hiriendo a otros tres menores
Contenido: Al menos dos alumnos murieron y otros tres resultaron heridos este jueves tras un ataque a tiros a una escuela del estado de Ceará (noreste de Brasil), según informaciones preliminares divulgadas por fuentes oficiales.
El tiroteo ocurrió en la escuela Estatal Luiz Felipe, ubicada en el barrio Campo dos Velhos, del municipio de Sobral, durante el descanso.
“Los sospechosos dispararon desde la acera de la escuela, alcanzando a las víctimas en el estacionamiento”, señala el comunicado enviado a EFE por la Secretaría de Seguridad Pública de Ceará.
De acuerdo con la nota, una cantidad de droga, una balanza de precisión y un paquete fueron incautados a una de las víctimas, que era un adolescente.
La Secretaría informó que se están empleando todos los esfuerzos de las fuerzas de seguridad “para localizar y capturar a los involucrados en las muertes de dos adolescentes, aún no identificados formalmente”.
También confirmó que otras tres víctimas sufrieron heridas de bala y fueron trasladadas a centros de salud locales.
Aunque no fueron apuntados los motivos de los hechos, la Secretaría señaló que ya avanzan las investigaciones sobre el caso y que se están realizando los peritajes pertinentes.
El gobernador de Ceará, Elmano de Freitas, lamentó los hechos y los calificó de “gravísimos e intolerables” en un mensaje publicado en las redes sociales.
La violencia en las escuelas brasileñas ha experimentado un crecimiento alarmante en la última década. Según un informe basado en datos entre 2013 y 2023 de la Pesquisa FAPESP, las víctimas de violencia escolar aumentaron un 254 %. En ese marco, el número de casos extremos —como ataques premeditados con armas o agresiones graves— se expandió con fuerza, según análisis recientes de la dinámica educativa y de seguridad.
El fenómeno no se limita a hechos puntuales. En 2023, se recogieron más de 13.100 incidentes de violencia en escuelas, lo que refleja una multiplicación por tres del volumen de casos respecto a una década atrás. Sin embargo, al menos el 40 % de los centros escolares reportaron no registrar ningún incidente, lo que sugiere una brecha entre la realidad vivida por los estudiantes y el reconocimiento institucional del problema.
Los tipos de violencia abarcan desde agresiones físicas, acoso y violencia psicológica hasta episodios de extremo daño, como atentados armados o con objetos cortantes. En los casos extremos, el uso de armas de fuego ha sido determinante: desde 2002, el 77 % de las muertes en ataques escolares se atribuye a armas de fuego. Además, el bullying y la violencia simbólica también aparecen como desencadenantes frecuentes, tanto en las relaciones entre estudiantes como en la relación alumno-docente.
El entorno social agrava el problema escolar. En zonas con alta criminalidad alrededor de las escuelas se observa un empeoramiento del rendimiento educativo y una mayor “distorsión edad-año” (es decir, alumnos fuera de la progresión esperada por edad). La inseguridad durante los trayectos escolares genera inasistencia, estrés y debilitamiento del clima educativo institucional.
Frente a esta crisis, los estudios más recientes abogan por estrategias integradas: no solo incrementar la seguridad física, sino fortalecer el apoyo psicosocial, promover mediación de conflictos, involucrar a la comunidad y redefinir la autoridad escolar. Sin estas acciones, es probable que la violencia siga escalando y minando no solo la convivencia, sino el valor mismo de la educación como motor de cambio social.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 14:20:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Está ubicado a 440 años luz de la Tierra. El nuevo mundo aún está absorbiendo material a medida que se forma
Contenido: Un equipo de astrónomos consiguió un logro sin precedentes: capturar la primera imagen directa de un planeta en pleno proceso de formación dentro de un anillo polvoriento que rodea una estrella joven.
Este descubrimiento, publicado recientemente en la revista especializada The Astrophysical Journal Letters, permite observar un fenómeno que durante décadas fue solo teórico: cómo se forman los protoplanetas en los huecos de discos de gas y polvo.
Utilizando sistemas de óptica adaptativa de última generación, como MagAO-X en el Telescopio Magallanes en Chile, el Gran Telescopio Binocular en Arizona y el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral, los científicos lograron detectar la luz del hidrógeno brillante que cae sobre el planeta en crecimiento. Este gas indica que el mundo aún está absorbiendo material a medida que se forma, ofreciendo una ventana única al proceso de nacimiento planetario.
El planeta descubierto, denominado WISPIT 2b, se encuentra dentro de un espacio despejado entre dos anillos brillantes del disco protoplanetario de la estrella WISPIT 2. Esta estrella, similar al Sol, se ubica a 440 años luz de distancia de la Tierra, y su disco de polvo y gas presenta múltiples anillos y huecos, una estructura que los astrónomos han estudiado durante años sin poder confirmar la presencia de cuerpos planetarios dentro de estas cavidades.
Un segundo candidato planetario, el CC1, se encuentra mucho más cerca de la estrella, en el interior del disco, y podría tratarse de otro protoplaneta.
“Aunque muchos investigadores habían sugerido que los huecos en los discos eran causados por planetas en formación, hasta ahora nadie había encontrado una evidencia directa”, explicó Laird Close, astrónomo de la Universidad de Arizona y líder del estudio.
“Se han escrito docenas de artículos teóricos sobre la causa de estos huecos, pero nadie había encontrado una explicación definitiva hasta hoy”, agregó Close, quien cree que la detección de WISPIT 2b resuelve un misterio de larga data en la astronomía: los protoplanetas sí pueden crear estos vacíos en los discos de formación planetaria.
El hallazgo no solo es importante por ser el primero en su tipo, sino también porque ofrece pistas sobre cómo se formó nuestro propio sistema solar hace 4.500 millones de años. En aquel entonces, el Sol estuvo rodeado de un disco de polvo y gas similar al de WISPIT 2. Los planetas comenzaron como grumos de polvo que crecieron absorbiendo gas, pero los detalles exactos de este proceso permanecen en gran medida desconocidos.
Observar sistemas como WISPIT 2 permite a los astrónomos estudiar planetas en las etapas iniciales de desarrollo, antes de que se enfríen y desaparezcan de la vista en longitudes de onda visibles.
El planeta WISPIT 2b está ubicado a unas 56 unidades astronómicas de su estrella, mucho más allá de la órbita de Neptuno en nuestro sistema solar, mientras que CC1 se sitúa a unas 15 UA, aproximadamente a medio camino entre Saturno y Urano. “Es similar al aspecto que tendrían nuestros Júpiter y Saturno cuando eran 5.000 veces más jóvenes que ahora”, señaló Gabriel Weible, estudiante de posgrado de la Universidad de Arizona.
“Los planetas del sistema WISPIT-2 parecen tener unas 10 veces más masa que nuestros gigantes gaseosos y estar más dispersos, pero su aspecto general probablemente no sea tan diferente al de nuestro sistema solar temprano visto desde una distancia cercana”, completó.
El descubrimiento también fue confirmado mediante observaciones en luz infrarroja, lo que consolidó la identificación del planeta y del sistema de anillos múltiples.
En tanto, Richelle van Capelleveen, estudiante de posgrado del Observatorio de Leiden, que lideró este análisis complementario utilizando el sistema SPHERE del VLT, sostuvo: “Para observar planetas en su fugaz juventud, los astrónomos deben encontrar sistemas de discos jóvenes, que son poco comunes. Si el sistema WISPIT-2 tuviera la edad de nuestro sistema solar y usáramos la misma tecnología para observarlo, no veríamos nada. Todo sería demasiado frío y demasiado oscuro”.
Una de las claves del descubrimiento fue la detección de emisión H α, la luz generada por el gas hidrógeno que cae sobre el planeta. Cuando el hidrógeno impacta en la superficie del protoplaneta, crea un plasma extremadamente caliente que emite esta señal característica.
“MagAO-X está especialmente diseñado para detectar el gas hidrógeno que cae sobre protoplanetas jóvenes, y así es como podemos detectarlos”, explicó Close.
El análisis de la luz H α reveló que WISPIT 2b está acrecentando masa a una tasa de aproximadamente 10^-12 masas solares por año, lo que indica que sigue en crecimiento activo. La fotometría en L’ obtenida con el instrumento LBT/LMIRcam permitió estimar la masa del planeta en 5,3 ± 1,0 masas de Júpiter, y confirmó que este protoplaneta comparte características similares a otros protoplanetas H α conocidos, tanto en masa como en edad y tasa de acreción.
La inclinación del sistema también resultó sorprendentemente similar a la de otros discos protoplanetarios conocidos, situándose en 44°, dentro de un rango preferido de 37° a 52°. Los investigadores especulan que la acreción magnetosférica podría favorecer esta orientación, permitiendo una línea de visión directa a la región de formación del H α sin interferencias por nubes de polvo.
Además, WISPIT 2b parece despejar activamente el espacio entre los dos anillos brillantes del disco transicional, un fenómeno predicho por la teoría pero nunca antes observado de manera directa. Los protoplanetas H α anteriores, como PDS 70 b y c, se encontraban dentro de la gran cavidad interna del disco de su estrella, mientras que WISPIT 2b ocupa un hueco anular estrecho, demostrando que los planetas pueden formarse en diferentes configuraciones de discos multianillo.
Este hallazgo representa un salto significativo en la comprensión de cómo se forman los planetas gigantes gaseosos. Los astrónomos consideran que observar sistemas como WISPIT 2 es esencial para comprender la diversidad de los sistemas planetarios y el papel que juegan los discos protoplanetarios en la formación de planetas. La combinación de óptica adaptativa avanzada, luz H α y observaciones infrarrojas abrió una ventana directa al proceso de acreción y a la arquitectura de estos sistemas jóvenes.
“La única forma de garantizar que se detecte un protoplaneta en acreción activa es detectar directamente los trazadores de acreción”, indicó el equipo. En este caso, la emisión H α funcionó como un marcador inequívoco del planeta en formación, confirmando que WISPIT 2b no es un objeto estático dentro del disco, sino un mundo en crecimiento que influye en la estructura de su entorno.
El descubrimiento también ofrece un marco para comparar la formación de planetas fuera de nuestro sistema solar con la historia temprana de Júpiter y Saturno. El protoplaneta exterior, WISPIT 2b, y el candidato interior, CC1, presentan masas y posiciones orbitales que podrían asemejarse a los gigantes gaseosos tempranos de nuestro sistema solar, pero con diferencias notables en dispersión y distancia, lo que proporciona pistas sobre la variedad de procesos de formación planetaria.
El descubrimiento de WISPIT 2b, capturado en imágenes directas de H α y confirmado en infrarrojo, representa un paso crucial para la astronomía moderna.
Y permite estudiar la formación de planetas con un nivel de detalle sin precedentes y establece un modelo para futuras exploraciones de sistemas jóvenes, donde la combinación de óptica adaptativa, espectroscopía y fotometría puede revelar la historia oculta de mundos en proceso de nacimiento.
Con este hallazgo, los astrónomos pueden no solo observar cómo se forma un planeta, sino también analizar la influencia que tiene sobre su disco circunestelar y cómo estas interacciones dan forma a la arquitectura final del sistema planetario.
WISPIT 2b se convierte así en un “laboratorio natural” para entender el nacimiento de planetas gigantes y la evolución temprana de sistemas estelares como el nuestro.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 14:13:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un estudio clínico comprobó que, tras dos años de suplementación, una sustancia ayudó a reducir en adultos mayores marcadores inflamatorios relevantes asociados con la edad, según Muy Interesante
Contenido: Un suplemento de extracto de cacao rico en flavanoles logró reducir significativamente un marcador clave de inflamación en adultos mayores, según un estudio clínico de dos años realizado en Estados Unidos.
La investigación difundida por Muy Interesante señala que el consumo controlado de estos compuestos podría favorecer un envejecimiento saludable al influir en procesos biológicos directamente relacionados con el deterioro vinculado a la edad.
El subestudio COSMOS incluyó a cerca de 600 adultos mayores, con una edad promedio de 70 años y sin enfermedades graves al inicio del seguimiento.
Los participantes se distribuyeron de manera aleatoria para recibir diariamente cápsulas con 500 mg de flavanoles de cacao o un placebo idéntico, sin que ni ellos ni los investigadores supieran a qué grupo pertenecían.
Durante los dos años de monitoreo, se practicaron análisis de sangre periódicos para evaluar el efecto del suplemento sobre cinco biomarcadores de inflamación, siendo la proteína C reactiva ultrasensible (hsCRP) el principal indicador.
Los resultados difundidos por Muy Interesante evidencian que quienes consumieron el extracto de cacao obtuvieron una reducción media anual del 8,4% en los niveles de hsCRP comparados con el grupo placebo.
En el subgrupo que presentaba inflamación elevada al inicio, la disminución anual fue cercana al 38%, una diferencia aún más notoria. Aunque estas cifras pueden parecer modestas, los especialistas resaltan que incluso reducciones pequeñas en hsCRP se asocian con menor riesgo de infarto, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
Además, la investigación detectó un ligero incremento en los niveles de interferón gamma (IFN-γ), molécula vinculada a la inflamación y a la regulación del sistema inmune. Los autores, citados por Muy Interesante, señalan que este hallazgo requiere estudios complementarios y debe interpretarse con cautela.
Otros biomarcadores analizados, como la interleucina-6, TNF-alfa e interleucina-10, no presentaron variaciones relevantes, lo que indica que el impacto de los flavanoles de cacao no es universal sobre todas las vías inflamatorias.
El estudio establece una diferencia clara entre el suplemento empleado y el chocolate comercial. Los beneficios observados no se atribuyen al consumo habitual de tabletas de chocolate, sino al uso de un extracto concentrado y estandarizado de cacao. El chocolate procesado contiene menos flavanoles y más azúcares y grasas, lo que puede neutralizar cualquier efecto positivo.
Para alcanzar la dosis diaria utilizada en el estudio, sería necesario ingerir cantidades elevadas de chocolate negro de alta pureza, junto con su aporte calórico y de grasas.
En consecuencia, los autores evitan recomendar un mayor consumo de chocolate y apuntan al potencial de los suplementos estandarizados dentro de una estrategia de envejecimiento saludable.
A pesar de estos resultados alentadores, los investigadores insisten en la necesidad de cautela. El estudio se efectuó sobre todo en adultos mayores blancos y sanos, lo que dificulta extrapolar los hallazgos a otras poblaciones.
Además, solo se evaluó un tipo específico de extracto de cacao, por lo que no todos los productos del mercado ofrecen los mismos efectos.
Los investigadores también advierten que el cacao no constituye una solución milagrosa frente al envejecimiento, sino un posible complemento que debe integrarse a estilos de vida con actividad física, alimentación equilibrada y descanso adecuado.
El cacao, presente en la alimentación y cultura humanas desde tiempos remotos, vuelve a captar el interés científico. Según Muy Interesante, este alimento pasó de ser símbolo de placer y celebración a objeto de estudio por su potencial impacto en la salud y la longevidad.
El subestudio COSMOS, que forma parte de un ensayo mayor sobre los efectos de suplementos como cacao y multivitaminas en más de 21.000 adultos, destaca por su rigor y duración.
Estos resultados refuerzan la idea de que la edad no determina una pérdida inexorable de la salud. Con intervenciones seguras y accesibles, como el consumo regulado de flavanoles de cacao, se amplían las alternativas para contrarrestar procesos silenciosos ligados al paso del tiempo y favorecer un envejecimiento más saludable.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:59:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente de transición, Laurent Saint-Cyr, instó a apoyar la propuesta que busca enfrentar con eficacia la violencia que azota al país caribeño
Contenido: El presidente de transición de Haití, Laurent Saint-Cyr, solicitó este jueves ante la Asamblea General de la ONU el respaldo de la comunidad internacional a la iniciativa impulsada por Estados Unidos y Panamá para reconvertir la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en una fuerza especializada con el objetivo de enfrentar a las pandillas que asedian al país caribeño.
“Pedimos la solidaridad de toda la comunidad internacional, y en particular el compromiso de los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para votar a favor de la resolución que establece una fuerza para reprimir a las pandillas”, resaltó el presidente.
Saint-Cyr enfatizó que la nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) debe contar con un “mandato claro” y recursos suficientes —materiales, logísticos y financieros— para garantizar resultados efectivos en la “guerra” que enfrenta, de un lado, a “criminales que quieren imponer la violencia como orden social” y a una “población desarmada que lucha por preservar la dignidad humana y la libertad”.
“El silencio o la inacción no son una opción (...) Cada minuto perdido se traduce en vidas humanas perdidas”, advirtió en su discurso, en el que pidió una respuesta “contundente, coordinada e inmediata”.
El mandatario expresó su agradecimiento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el apoyo ofrecido en recursos y asistencia en su lucha “común” contra las pandillas, que “amenazan” tanto a su país como a toda la región. Además, expresó su “gratitud” a Panamá por su papel en la promoción de la propuesta.
También instó a fortalecer la cooperación internacional en inteligencia y controles aduaneros para “detener el flujo de armas, municiones, drogas y financiación a las pandillas”. "La paz solo podrá restablecerse si nuestros socios en la región garantizan, con medidas concretas, que sus territorios no sirven de punto de salida o tránsito", añadió.
Actualmente, la MSS —liderada por Kenia y respaldada por la ONU— tiene su mandato vigente hasta el 2 de octubre. Sin embargo, sus operaciones no han logrado contener la violencia. La propuesta de la GSF prevé desplegar hasta 5.500 efectivos con mayor autonomía en el terreno.
Saint-Cyr subrayó que la crisis haitiana no debe ser usada como excusa para cálculos geopolíticos y reclamó unidad. “Cada día de indecisión beneficia a los grupos criminales. La urgencia exige que seamos proactivos, que superemos las divisiones y actuemos juntos, al servicio de los valores que nos unen: la paz y la dignidad humanas”, señaló.
El jefe de Estado interino dijo que Haití estaría dispuesto a acoger una reunión de alto nivel para “lograr avances concretos” y avanzar hacia la pacificación del país. “El Haití del mañana merece paz y prosperidad: un futuro basado en un sistema judicial independiente, educación universal, atención médica universalmente accesible y una economía que ofrezca a todos las mismas oportunidades de éxito”.
La situación de inseguridad se agravó a inicios de 2024, cuando una ola de violencia provocó la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry. Desde entonces, Haití es gobernado por un Consejo Presidencial de Transición que busca restaurar la estabilidad y organizar elecciones, en un contexto donde la acción internacional se ha mostrado, hasta ahora, insuficiente.
(Con información de Europa Press)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:58:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La secuela de Bandai Namco expande el universo soulslike con combates frenéticos y temática de sangre
Contenido: La esperada secuela Code Vein II llegará a nivel mundial el 30 de enero de 2026 para PlayStation 5, Xbox Series y PC a través de Steam, según anunció Bandai Namco durante el reciente State of Play. La empresa japonesa confirmó que las reservas ya están abiertas y presentó un sistema innovador de combate y personalización que pretende posicionar al juego como un referente dentro del género soulslike, con una identidad propia influenciada por el anime.
El eje central de la historia coloca al jugador en el papel de cazador de resucitados, acompañado por una misteriosa joven llamada Lou, con el objetivo de revertir la devastación causada por la aparición de la Luna Rapacis y el surgimiento de criaturas conocidas como Horrores.
En lo que respecta a la historia, Code Vein II sumerge al jugador en un futuro postapocalíptico donde humanos y Revenants (resucitados) quieren convivir en un planeta al borde del desastre. La súbita aparición de la Luna Rapacis llevó a que los Revenants perdieran la razón, convirtiéndose en los monstruosos Horrores.
El jugador asume el rol central de cazador de resucitados, acompañado por Lou, una joven con la habilidad de viajar al pasado y modificar el desarrollo de los acontecimientos. Esta mecánica esencial transforma la narrativa en un recorrido a través de distintas épocas, donde las decisiones tomadas afectan no solo al personaje principal sino también al destino general de este mundo ficticio. Se promete una trama profunda, especialmente por la relación entre el personaje principal y sus aliados, quienes tendrán participación activa tanto en los combates como en el desarrollo argumental de la historia. El sistema permitirá modificar el destino de varios revenants clave, ofreciendo pistas sobre el origen de la catástrofe y abriendo rutas alternativas para evitar la aniquilación de la humanidad.
Code Vein II consolida su estilo soulslike con enfrentamientos intensos y de alto riesgo, en los que interpretar las acciones del enemigo y gestionar los recursos resultará fundamental para sobrevivir. Entre las novedades jugables se destaca la capacidad de absorber sangre de los enemigos derrotados, lo que permite desbloquear una variedad de habilidades para adaptarse a diferentes estilos de combate.
El sistema renovado de Blood codes amplía las opciones de adaptar armas y técnicas al gusto de cada jugador, proporcionando un nivel de personalización más variado que en el juego anterior. Además, insiste en el uso de armas y equipo especiales llamados Jails.
Durante la travesía, los jugadores podrán establecer lazos con aliados poderosos conocidos como Partners, quienes aportarán habilidades exclusivas y brindarán apoyo táctico, así como asistencia en momentos críticos. Cada acompañante contará con una personalidad, trasfondo e incluso habilidades únicas, influyendo directamente en el avance y desarrollo narrativo a lo largo del juego.
El lanzamiento de Code Vein II representa un avance significativo para Bandai Namco en su empeño por distinguirse dentro de la tendencia soulslike, un género de RPG de acción caracterizado por combates desafiantes, exploración meticulosa y ambientes oscuros, que ya cuenta con una base de seguidores considerable. Esta nueva entrega apunta a ampliar el universo de la serie y a proponer una estética influenciada por el anime, algo poco habitual en los juegos de este tipo.
El anuncio de los distintos modos de personalización y la confirmación de que las decisiones de los jugadores pueden cambiar el rumbo del mundo ficticio responden a una creciente demanda de mayor profundidad. Para quienes ya son habituales en el género, el desarrollo de una narrativa que incluye líneas temporales alternativas y la posibilidad de influir en el destino de personajes fundamentales será un incentivo adicional para rejugar varias veces, lo que refuerza el atractivo para quienes buscan argumentos complejos y sistemas de combate exigentes.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:58:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente estadounidense ofreció a su par turco el levantamiento “casi inmediato” de las restricciones impuestas en 2020 por la adquisición del sistema de defensa ruso S-400
Contenido: El presidente estadounidense Donald Trump instó el jueves a su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan a dejar de comprar petróleo ruso como parte de los esfuerzos para presionar a Moscú a poner fin a la guerra en Ucrania, mientras ofreció la posibilidad de levantar rápidamente las sanciones que han bloqueado el acceso de Turquía a cazas estadounidenses avanzados.
“Me gustaría que dejara de comprar petróleo de Rusia mientras Rusia continúa con esta ofensiva”, dijo Trump a periodistas junto a Erdogan en el Despacho Oval durante su primer encuentro cara a cara desde el regreso de Trump a la presidencia.
Trump indicó que las sanciones impuestas a Turquía por la compra de material bélico ruso podrían ser removidas “casi inmediatamente” si las negociaciones proceden favorablemente. Las sanciones, implementadas en 2020 bajo la Ley para Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos mediante Sanciones (CAATSA), apuntaron a la industria de defensa turca después de que Ankara adquiriera el sistema de defensa antiaérea S-400 de Rusia a pesar de ser aliada de la OTAN.
La reunión se centró principalmente en la exclusión de Turquía del programa de cazas F-35, un punto clave de disputa entre ambos países. “Podría ser muy pronto. Si tenemos una buena reunión, casi de inmediato”, declaró Trump respecto al levantamiento de sanciones.
“Vamos a hablar sobre los F-35”, confirmó Trump, añadiendo: “Creo que tendrá éxito comprando lo que le gustaría”. El presidente republicano también señaló: “Sé que quiere el F-35 y lo ha deseado, y estamos hablando de ello muy seriamente. Él necesita ciertas cosas, y nosotros necesitamos ciertas cosas. Vamos a llegar a una conclusión”.
Erdogan, por su parte, consideró la reunión como una “oportunidad” para abordar “algunos de los asuntos relacionados con los F-35 y F-16”.
La crisis en las relaciones de defensa entre Washington y Ankara se originó en 2017 cuando Turquía, miembro de la OTAN, adquirió los sistemas S-400 rusos. Washington percibió esta compra como un riesgo de que Moscú pudiera acceder a información sensible sobre la tecnología del F-35.
Como consecuencia, Estados Unidos aplicó la CAATSA, imponiendo restricciones a la industria de defensa turca y bloqueando exportaciones y futuras entregas de aeronaves. El Senado estadounidense prohibió en 2018 la transferencia de F-35 a Turquía mientras no renunciara al S-400, algo que Ankara nunca aceptó.
El impacto de las sanciones fue significativo para Turquía. El país tenía previsto comprar hasta 100 cazas F-35, había pagado anticipos y producía piezas para el programa. Sin embargo, tras el veto se bloquearon esas entregas y contratos, dejando a Turquía fuera de uno de los programas de armamento más avanzados del mundo.
La propuesta de Trump de vincular el levantamiento de sanciones con el cese de compras de petróleo ruso representa un nuevo enfoque diplomático para abordar tanto las tensiones bilaterales como la guerra en Ucrania. Sin embargo, no está claro cómo responderá Turquía a esta condición, dado que Ankara ha mantenido históricamente una postura de equilibrio entre Occidente y Rusia.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:57:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: La posición vendida de la entidad creció con fuerza en los últimos tres meses. El retroceso del tipo de cambio oficial favoreció las ganancias oficiales.
Contenido: La caída en el precio del dólar oficial durante esta semana no solamente descomprimió la tensión financiera, sino que también generó ganancias para el Banco Central (BCRA) en el mercado de dólar futuro, donde también se registraron fuertes bajas. La mejora en el humor financiero vino de la mano de una mayor oferta de dólares por la baja de retenciones y del fuerte apoyo del Tesoro de EE.UU. a la gestión de Javier Milei.
Según los cálculos de la consultora 1816, entre lunes, martes y miércoles de esta semana el BCRA ganó $1,04 billones en futuros y compensó así todas las pérdidas que había tenido en ese mercado en 2025.
Leé también: Ante la Justicia de EE.UU, la Argentina pone en marcha su estrategia para evitar entregar las acciones de YPF
La ganancia para el BCRA se dio porque en el mercado de futuros -que opera en pesos- se pacta un contrato que vence a fin de mes con un determinado precio para el dólar. Cada día, ese valor se compara con el cierre del mercado mayorista y se abonan las diferencias correspondientes.
Dado que el tipo de cambio mayorista cedió $137 en las primeras tres jornadas de esta semana, la autoridad monetaria salió ganando con los contratos que había vendido a precios menores a los que ponía el mercado.
En ese contexto, el dólar futuro también se acomodó a la baja. Al comparar los valores de este miércoles con los del viernes pasado, se ven recortes de entre $140 y $160 (8% a 10%). Este jueves, los precios anotan un rebote leve en comparación con las caídas previas.
El organismo que conduce Santiago Bausili estuvo jugando fuerte en el mercado de futuros durante los últimos meses para dar señales de tasa en pesos y de niveles de devaluación esperada. Las operaciones del BCRA en ese segmento son confidenciales y solamente se publica el dato de la posición al último día del mes, con varias semanas de demora y por requerimiento del FMI.
Leé también: El jefe de ARCA justificó el fin de las retenciones cero y negó que haya beneficiado a las grandes cerealeras
Esta semana se conoció que el BCRA mantenía una postura vendida en futuros de US$5088,21 millones al 31 de agosto. Las estimaciones privadas indican que en septiembre las ventas continuaron en aumento.
“Considerando que entre el 85% y el 90% del interés abierto (contratos sin cerrar) que se incrementó desde esa fecha corresponde al BCRA, hasta el martes 23 de septiembre la posición actual del BCRA se ubica entre US$6700 y US$6800 millones”, calculó Outlier.
El dato de agosto marca un incremento de 33,5% en la posición vendida de dólar futuro con respecto a los US$3811,6 millones que tenía al 31 de julio. El aumento es todavía mayor al comparar contra los niveles de fines de junio, cuando llevaba vendidos US$1900 millones. En solo dos meses, la posición se multiplicó por 2,6.
De acuerdo con el último documento elaborado por el staff del FMI, las intervenciones del Gobierno en el mercado de futuros serían temporales y estaría acotada a contener episodios de volatilidad.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:53:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Apenas 3 días después de anunciado el incentivo, se completó el cupo de US$7000 millones que el Gobierno quería conseguir. La soja paga otra vez el 26% y los ruralistas dicen que las cerealeras “cazaran en el zoológico”.
Contenido: El anticipado fin de las retenciones cero a la soja y otros granos, que el Gobierno lanzó el lunes y se preveía rigiera hasta fines de octubre, reeditó una vieja disputa en el principal complejo exportador argentino: los productores vs. las cerealeras.
Cuando ARCA anunció en la noche del miércoles que se habían completado, en apenas 3 días, los US$7000 millones que el Gobierno buscaba captar en cinco semanas para calmar el dólar, los productores de soja, maíz y otros granos expresaron su malestar y sus sospechas.
Leé también: El jefe de ARCA justificó el fin de las retenciones cero y negó que haya beneficiado a las grandes cerealeras
Es que para los ruralistas, la medida, con un costo fiscal en torno a US$1200 millones, puede haber sido “a medida” de los grandes exportadores.
Eso porque el decreto 682 estableció el esquema de retenciones cero regía sobre las declaraciones de venta al exterior (DJVE), un compromiso que hacen las cerealeras sobre los compromisos con el exterior que se irán concretando en días, semanas o incluso meses, tengan o no la mercadería comprada a los productores.
El decreto fijó, además, que las cerealeras debían liquidar “como mínimo el 90%” las ventas declaradas en 72 horas hábiles siguientes de presentada.
Solo las grandes agroexportadoras tienen “espalda” (giros de las casas matrices, líneas de prefinanciación de exportaciones mediante) para ingresar esa cantidad de divisas en un plazo tan corto, recordaba un analista del mercado.
Así, en los días de retenciones cero, cuatro grandes cerealeras que concentraron la mayoría de los registros de exportaciones.
Pero, además, lo que el decreto 682 omitió, sin querer o no, incluir que esas ventas declaradas (DJVE) tuvieran que estar respaldadas por compromisos reales de exportación o por soja y granos ya adquiridos a los productores.
Leé también: El Gobierno ratificó que el esquema de retenciones cero para la carne avícola y bovina sigue hasta el 31 de octubre
Eso, según los ruralistas, derivó en una “transferencia” de recursos del sector primario a la agroindustria, porque aseguran la suba de las retenciones -a 26% en el caso de la soja- volverá a deprimir y fuerte los precios. “Es cuestión de tiempo”, sostienen en el campo.
El presidente de Sociedad Rural, Nicolás Pino, remarcó: “Muchos productores no lo pudieron aprovechar” y dijo que iban a analizar cómo se pudo alcanzar el cupo establecido por el Gobierno en tan poco tiempo.
El malestar fue en crecimiento entre productores, muchos de los que habían celebrado el lunes el anuncio del Gobierno, un reclamo histórico del sector, y hasta compartieron por redes sociales imágenes de sus cosechas “por primera vez con retenciones cero”.
La crítica central pasó porque los valores de la soja y los granos en el mercado local aumentaron fuerte con el anuncio, pero no a la velocidad -dicen los productores- que lo hicieron las declaraciones de venta (un compromiso que hace el exportador y que paga retenciones del día en que se anota esa operación).
“Los productores ni la vimos. Fue solo un ´Cyber Monday´ para algunos, para que en un día ´compres tractor con 30% menos granos´“, se lamentó Vanesa Padullés Igoillo, productora agropecuaria de la zona de Leones, Córdoba.
Así, los productores cuestionaron que el esquema benefició a las grandes cerealeras, que registraron negocios sin tener en su poder la soja o el grano que exportarán en semanas o incluso meses. Y ahora bajarán nuevamente los precios ofrecidos.
"Anotar DJVE no es lo mismo que comprar. La DJVE es un compromiso que toma el exportador, tenga o no la mercadería. ¿Que hicieron? Anotaron DJVE a US$400/tn, traen los US$ y ahora salen a cazar en el zoológico a US$300, US$100 por tonelada a cambio de traer US$7000 millones", expuso Néstor Roulet, exintegrante de la mesa de enlace conformada en el conflicto por las retenciones móviles de 2008 y quien fue luego funcionario durante la gestión Macri.
A esas críticas se sumaron las de Ricardo Buryaile y Santiago del Solar, también exdirigentes rurales de la mesa de enlace y que fueron funcionarios de Agricultura durante la gestión Macri, y muchos productores volcaron su enojo en las redes sociales.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:53:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Apenas 3 días después de anunciado el incentivo, se completó el cupo de US$7000 millones que el Gobierno quería conseguir. La soja paga otra vez el 26% y los ruralistas dicen que las cerealeras “cazaran en el zoológico”.
Contenido: El anticipado fin de las retenciones cero a la soja y otros granos, que el Gobierno lanzó el lunes y se preveía rigiera hasta fines de octubre, reeditó una vieja disputa en el principal complejo exportador argentino: los productores vs. las cerealeras.
Cuando ARCA anunció en la noche del miércoles que se habían completado, en apenas 3 días, los US$7000 millones que el Gobierno buscaba captar en cinco semanas para calmar el dólar, los productores de soja, maíz y otros granos expresaron su malestar y sus sospechas.
Leé también: El jefe de ARCA justificó el fin de las retenciones cero y negó que haya beneficiado a las grandes cerealeras
Es que para los ruralistas, la medida, con un costo fiscal en torno a US$1200 millones, puede haber sido “a medida” de los grandes exportadores.
Eso porque el decreto 682 estableció el esquema de retenciones cero regía sobre las declaraciones de venta al exterior (DJVE), un compromiso que hacen las cerealeras sobre los compromisos con el exterior que se irán concretando en días, semanas o incluso meses, tengan o no la mercadería comprada a los productores.
El decreto fijó, además, que las cerealeras debían liquidar “como mínimo el 90%” las ventas declaradas en 72 horas hábiles siguientes de presentada.
Solo las grandes agroexportadoras tienen “espalda” (giros de las casas matrices, líneas de prefinanciación de exportaciones mediante) para ingresar esa cantidad de divisas en un plazo tan corto, recordaba un analista del mercado.
Así, en los días de retenciones cero, cuatro grandes cerealeras que concentraron la mayoría de los registros de exportaciones.
Pero, además, lo que el decreto 682 omitió, sin querer o no, incluir que esas ventas declaradas (DJVE) tuvieran que estar respaldadas por compromisos reales de exportación o por soja y granos ya adquiridos a los productores.
Leé también: El Gobierno ratificó que el esquema de retenciones cero para la carne avícola y bovina sigue hasta el 31 de octubre
Eso, según los ruralistas, derivó en una “transferencia” de recursos del sector primario a la agroindustria, porque aseguran la suba de las retenciones -a 26% en el caso de la soja- volverá a deprimir y fuerte los precios. “Es cuestión de tiempo”, sostienen en el campo.
El presidente de Sociedad Rural, Nicolás Pino, remarcó: “Muchos productores no lo pudieron aprovechar” y dijo que iban a analizar cómo se pudo alcanzar el cupo establecido por el Gobierno en tan poco tiempo.
El malestar fue en crecimiento entre productores, muchos de los que habían celebrado el lunes el anuncio del Gobierno, un reclamo histórico del sector, y hasta compartieron por redes sociales imágenes de sus cosechas “por primera vez con retenciones cero”.
La crítica central pasó porque los valores de la soja y los granos en el mercado local aumentaron fuerte con el anuncio, pero no a la velocidad -dicen los productores- que lo hicieron las declaraciones de venta (un compromiso que hace el exportador y que paga retenciones del día en que se anota esa operación).
“Los productores ni la vimos. Fue solo un ´Cyber Monday´ para algunos, para que en un día ´compres tractor con 30% menos granos´“, se lamentó Vanesa Padullés Igoillo, productora agropecuaria de la zona de Leones, Córdoba.
Así, los productores cuestionaron que el esquema benefició a las grandes cerealeras, que registraron negocios sin tener en su poder la soja o el grano que exportarán en semanas o incluso meses. Y ahora bajarán nuevamente los precios ofrecidos.
"Anotar DJVE no es lo mismo que comprar. La DJVE es un compromiso que toma el exportador, tenga o no la mercadería. ¿Que hicieron? Anotaron DJVE a US$400/tn, traen los US$ y ahora salen a cazar en el zoológico a US$300, US$100 por tonelada a cambio de traer US$7000 millones", expuso Néstor Roulet, exintegrante de la mesa de enlace conformada en el conflicto por las retenciones móviles de 2008 y quien fue luego funcionario durante la gestión Macri.
A esas críticas se sumaron las de Ricardo Buryaile y Santiago del Solar, también exdirigentes rurales de la mesa de enlace y que fueron funcionarios de Agricultura durante la gestión Macri, y muchos productores volcaron su enojo en las redes sociales.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: En medio de las negociaciones por la asistencia financiera, Kevin Hassett, asesor clave de la Casa Blanca, dijo que el libertario “está en el camino correcto”.
Contenido: Kevin Hassett no solo es un asesor clave de la Casa Blanca sino que también es uno de los principales candidatos de Donald Trump para asumir en la FED. Esta figura económica influyente en el ecosistema republicano también expresó un fuerte respaldo al gobierno de Javier Milei y aseguró que la Casa Blanca será una aliada incondicional de la Argentina.
“El presidente Milei está en el camino correcto y Estados Unidos será un firme respaldo para Argentina. Tiene nuestro 100% de apoyo”, afirmó el asesor económico durante una entrevista con el canal Fox Business.
Leé también: Milei cierra su gira en Estados Unidos con un amplio respaldo financiero y una reunión con Benjamín Netanyahu
Hassett, una de las voces más influyentes del entorno económico de Trump, se refirió también a la situación inflacionaria en EE.UU. y defendió la política arancelaria del republicano, pero sus declaraciones sobre la Argentina fueron el tramo más destacado de la entrevista.
El pronunciamiento de Hassett se da en el contexto de un creciente acercamiento entre Washington y Buenos Aires. La Casa Blanca viene articulando una serie de medidas para apuntalar las reservas del Banco Central y brindar asistencia financiera directa, en un escenario marcado por la incertidumbre cambiaria y las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Leé también: En medio de las negociaciones, Trump le pidió a Milei que consiga un acuerdo con los gobernadores
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó esta semana que negocia con la Argentina un swap por US$20.000 millones, además de la posible compra de deuda pública nominada en dólares y otras formas de asistencia.
“Argentina es un aliado de importancia y estamos listos para hacer lo necesario, dentro de nuestro mandato, para sostener la estabilización”, publicó Bessent en su cuenta oficial.
El propio Bessent fue parte del encuentro entre Milei y Trump en las últimas horas, y volvió a elogiar los avances económicos del Gobierno argentino: “La Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas”.
Aunque el apoyo de la administración norteamericana es explícito, Bessent también dejó entrever una advertencia: varias empresas estadounidenses que analizan invertir en el país condicionan sus desembolsos al resultado electoral. “Después de los comicios, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de su principal deuda”, anticipó.
Leé también: Uno por uno, los anuncios del Tesoro de EE.UU. para dar apoyo financiero a Javier Milei
Las declaraciones de Hassett se suman así a una serie de señales públicas de respaldo político y económico que la administración Trump viene desplegando hacia el gobierno de Milei.
El propio expresidente publicó en Truth Social un mensaje impreso que le entregó en mano al mandatario argentino, donde lo definió como “amigo, luchador y ganador”, y aseguró que logró devolver “estabilidad” a la economía en tiempo récord.
Leé también: El Gobierno informó que el agro vendió granos por US$7000 millones y termina la quita de retenciones
“Argentina se ha convertido en un aliado fuerte. Tiene mi respaldo completo y total para la reelección — ¡Nunca los defraudará!”, escribió Trump en ese texto.
Mientras tanto, en Washington avanzan los contactos para diseñar el paquete de asistencia que permita descomprimir la tensión cambiaria y reforzar las reservas del BCRA. En las próximas semanas, según trascendió, continuarán las reuniones técnicas para cerrar los términos del eventual acuerdo.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El legendario vocalista sorprendió al contar que se casó en una íntima ceremonia junto a una piscina y un cactus, celebrando una historia de pareja que desafió el tiempo y las expectativas
Contenido: Durante una conversación en el pódcast Queer the Music junto al músico Jake Shears de Scissor Sisters, Rob Halford, vocalista principal de Judas Priest, reveló que contrajo matrimonio en privado con su pareja de toda la vida, Thomas, hace poco más de un año. “Nos casamos junto al cactus afuera, en diciembre, hace como un año”, relató Halford, de 74 años, en el episodio difundido el martes 23 de septiembre. Tras más de tres décadas de relación, la pareja celebró una ceremonia que ambos describieron como simple, pero significativa.
La decisión de posponer el matrimonio durante tantos años estuvo relacionada con el entorno personal de Thomas. Según relató Halford, fue la “educación extremadamente conservadora” de su compañero lo que demoró el paso. El vocalista contó que, durante años, él propuso el matrimonio sin éxito, hasta que inesperadamente Thomas fue quien sugirió formalizar la unión en una de sus caminatas nocturnas. “Fui directo a casa y llamé para conseguir un pastor”, detalló Halford sobre los preparativos inmediatos tras la decisión.
El enlace se realizó con la presencia de dos amigos cercanos, entre ellos Jim Silvia, exmánager de Judas Priest, y su esposa, en torno a una piscina y un cactus que Halford denominó “el cactus heavy metal”. “Éramos solo cuatro alrededor de la piscina, junto al cactus. Y, en un instante, todo terminó. Pero fue una ceremonia hermosa y sencilla”, explicó el artista.
Halford expresó que el matrimonio significó una consolidación en su relación: “Parece que has completado algo en tu relación. Más allá de cualquier otra cosa, el compromiso adquiere otro nivel cuando te casas. Es algo grandioso. Y si no funciona, así es la vida. Pero, después de estar juntos 35 años, creo que nos funciona”, compartió en la charla.
El intérprete reconoció públicamente su homosexualidad en 1998 durante una entrevista en MTV y, recientemente, profundizó en el impacto de ese momento en una entrevista con NME. Halford recordó: “Si lo pienso, sucedió de la manera más adecuada porque no fue premeditado. Simplemente hablé como lo hago contigo ahora. Dije: ‘Hablando como un hombre gay, bla bla bla…’ Esas simples palabras resonaron y llegaron a muchos lugares”. Posteriormente, asumió: “Eso es todo ahora. Todo el mundo sabe que soy un hombre gay”.
Según Halford, la reacción del entorno fue mucho más natural de lo esperado. “Todos en la banda sabían que era gay, todos en el sello sabían, la gerencia lo sabía. Y, ¿puedes creerlo? Todos los fans reaccionaron: ‘Siempre pensamos que eras gay’. Y yo pensando que era el único gay del pueblo”, relató con humor y honestidad.
La figura de Halford como homosexual declarado dentro de un género musical tradicionalmente visto como conservador tuvo una amplia repercusión. “No se puede subestimar el bien que eso trajo. Aquí está un tipo de una banda de heavy metal reconocida mundialmente, y el cantante es un hombre gay abiertamente reconocido”, expresó a NME.
A pesar de la aceptación, el artista admitió que no fue sencillo: “Ser un hombre gay y salir del clóset en el mundo metalero, en ese momento, fue realmente difícil por la homofobia y el rechazo”, reconoció Halford, quien señaló que aún hoy enfrenta episodios de abuso.
En una entrevista previa con PEOPLE en 2020, Halford relató cómo ese contexto afectó su vida personal y su salud. “Estaba en una experiencia súper machista, de macho alfa. Fue muy difícil para mí frente a miles de personas en mi trabajo. Realmente no me afectó en el escenario, hasta que la adicción comenzó a hacer estragos. Fue entonces cuando empecé a sufrir”, aseguró el cantante.
El músico recordó su lucha con las adicciones y un episodio cercano a la sobredosis que cambió su vida. “A mediados de los ochenta, estaba en el tren del rock and roll directo al infierno. Gracias a Dios, los frenos se activaron a tiempo”, confesó Halford en aquella conversación.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La luchadora regresa al juego de Capcom con un repertorio técnico y nuevas estrategias
Contenido: Capcom ha anunciado que el personaje descargable C. Viper se unirá al elenco de Street Fighter 6 el próximo 15 de octubre, fecha que también marcará el inicio de un evento especial por el 30º aniversario de la novela visual Banshee’s Last Cry. La inclusión de C. Viper representa su regreso desde su debut en Street Fighter IV, ahora reinventada como directora de investigación en SiRN y con nuevos movimientos y mecánicas que aprovechan el sistema de Drive Gauge, un elemento central en esta entrega.
El regreso de C. Viper responde a una alta demanda por parte de los fanáticos y está enfocado en aportar mayor profundidad competitiva al juego. Su estilo de combate mantiene su carácter técnico, al mismo tiempo que se adapta a la dirección moderna de la saga, permitiendo una interacción singular con el Drive Gauge, el recurso estratégico principal.
Movimientos clásicos como Thunder Dash — antes conocido como Thunder Knuckle — y Burning Kick están de vuelta, pero incluyen variantes y mejoras esenciales para el metajuego actual. Por ejemplo, Thunder Dash puede cancelarse mediante fintas y encadenarse con Tracer Combination, una extensión que consume una barra del Drive Gauge, abriendo nuevas posibilidades tácticas para sorprender al adversario. C. Viper también suma nuevos movimientos como Knuckled Pursuit, un avance ofensivo veloz, y Double Burn, una patada segura que permite mantener la presión tras ser bloqueada y requiere administrar el medidor. Continúan presentes técnicas familiares como Seismic Hammer con la opción de cancelar a través de Feint, lo que posibilita secuencias creativas.
Además, se introduce Focus Force, una técnica completamente nueva: una barrera eléctrica que replica la función del Focus Attack visto en Street Fighter IV, ofreciendo protección ante múltiples ataques y la capacidad de romper la defensa (Drive Impact) del oponente si se usa en el momento adecuado. El característico Super Jump eleva su movilidad, aunque ahora también depende de los recursos que el jugador gestione.
Capcom ha presentado los ataques especiales de C. Viper. Limit Decoupler (Nivel 1) funciona como un super ofensivo que permite realizar saltos elevados y movimientos de seguimiento sin gasto adicional de Drive Gauge, exceptuando el caso de estar en estado de agotamiento (Burnout). Mission Complete (Nivel 2) proporciona un super ataque de alto daño y con invulnerabilidad, útil tanto como contraataque como para finiquitar combinaciones.
El ataque más potente de C. Viper, Hard Luck Rejector (Nivel 3), activa una secuencia visual y tiene el potencial de decidir el desenlace de un combate en momentos decisivos. El objetivo es ofrecer más opciones, tanto defensivas como ofensivas, para todo tipo de jugadores, enriqueciendo el componente táctico en función de cómo se manejen los recursos durante las peleas.
El 15 de octubre, junto con la llegada de C. Viper, se estrenará una colaboración basada en Banshee’s Last Cry (Kamai-tachi no Yoru), una serie de novelas visuales que cumple treinta años. Durante un tiempo limitado, los jugadores podrán disfrutar de un episodio especial en el modo World Tour — disponible de manera gratuita — además de recibir objetos exclusivos y explorar un Battle Hub ambientado especialmente para la ocasión. Esta colaboración rinde homenaje tanto a los seguidores de las historias de Capcom como a quienes valoran las tradiciones de los cruces de franquicias dentro de los juegos de pelea.
De acuerdo con los anuncios realizados en el Tokyo Game Show 2025, Capcom apunta a fomentar una mayor participación de toda la comunidad de Street Fighter 6, ofreciendo desafíos jugables y recompensas cosméticas. La implementación de eventos temporales y diseños alternativos tiene el propósito de mantener el interés entre los jugadores habituales y atraer a nuevos usuarios, sin descuidar el impacto de la personalización y la experiencia competitiva en línea, aspectos fundamentales en los juegos actuales.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El legendario MMO Blade & Souls recibe una secuela que mezcla combate PvE y PvP en tiempo real
Contenido: NC America acaba de sumar un nuevo capítulo a su franquicia más reconocida. Blade & Soul Heroes, precuela del clásico MMORPG Blade & Soul, ya se puede descargar de forma gratuita en Steam, iOS y Android, con lanzamiento global en 195 países.
El juego mezcla acción en tiempo real con un sistema de combate dual que alterna entre peleas PvE y PvP por turnos. La propuesta: más de 40 personajes coleccionables, un estilo visual inspirado en el anime y la posibilidad de formar equipos cambiando héroes de manera dinámica durante la batalla. Entre los protagonistas aparecen caras nuevas como Yusol, junto con figuras clásicas de la saga como Poharan, Yura, Namsoyoo y Mushin.
Originalmente lanzado en Asia en 2024 bajo el nombre Hoyeon, el título llega ahora a Occidente con una serie de mejoras basadas en meses de pruebas y feedback de la comunidad:
El juego arranca con 16 capítulos que combinan exploración, batallas en tiempo real y combates por turnos, con la opción de configurar automatización o manejar cada enfrentamiento manualmente.
Además, NC America ya confirmó su primer contenido post-lanzamiento: la actualización Scorching Sands, que estará disponible el 30 de septiembre. Allí se abrirá una nueva región, se elevará el nivel máximo de personajes de 30 a 40 y debutará un nuevo jefe PvE, Stalker Jiangshi, junto con mazmorras instanciadas, más desafíos por turnos y combates contra jefes en solitario y en grupo.
Todo apunta a que Blade & Soul Heroes quiere equilibrar accesibilidad con profundidad. Las mejoras pensadas para Occidente, como la opción de saltar cinemáticas o el mayor control en el combate, muestran que NC America busca enganchar tanto a jugadores casuales como a quienes esperan un sistema de lucha con más riesgo y recompensa. El énfasis en compartir equipamiento y ajustar la dificultad de los jefes también marca un camino hacia una progresión más flexible y menos frustrante.
Con el contenido post-lanzamiento ya fechado y un calendario que empieza a moverse rápido, queda claro que NC America no plantea este título como un experimento menor, sino como un nuevo pilar de la franquicia. El desafío ahora será mantener viva la comunidad con actualizaciones constantes y que el sistema de combate dual cumpla con lo prometido: ofrecer algo distinto dentro de un género que suele repetirse demasiado.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:43:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El guardarropas de media estación se renueva con una pieza ligera y de aire elegante.
Contenido: La moda se reinventa cada temporada y, aunque la clásica camisa de jean sigue siendo un ícono, este 2025 trae un reemplazo inesperado: la blusa blanca. Atemporal, fresca y versátil, se consolida como la prenda estrella de la primavera.
Lejos de ser una novedad, atraviesa generaciones, pero este año regresa renovada con cortes modernos, guiños románticos y telas livianas que acompañan los días cálidos. Lino, algodón orgánico y versiones satinadas marcan la tendencia, con modelos que se adaptan a cualquier estilo y momento del día.
En las pasarelas internacionales se lució como protagonista, combinada con pantalones sastreros anchos, minifaldas de cuero y jeans rectos. La clave está en los contrastes: un diseño oversized con biker shorts y zapatillas deportivas para un look urbano, o una blusa con lazo al cuello y falda midi para un aire elegante.
Las influencers y celebridades argentinas ya la convirtieron en un must-have. En Instagram abundan los posteos que muestran cómo la blusa blanca trasciende la oficina y se adapta a salidas nocturnas o encuentros informales. Con accesorios dorados, cinturones llamativos o un corpiño lencero a la vista, adquiere un toque audaz y actual.
Otro de sus puntos fuertes es la versatilidad cromática: el blanco combina con tonos vibrantes, neutros o estampados, resalta el bronceado y aporta luminosidad inmediata a cualquier look.
Además, su regreso coincide con la creciente apuesta por la moda consciente. Varias marcas locales ya ofrecen diseños confeccionados en telas nobles y duraderas, invitando a invertir en básicos que perduren más allá de una temporada.
Leé también: Adiós a la campera de jean: la prenda que será furor esta primavera 2025
Así, la blusa blanca desplaza a la camisa de jean del podio primaveral. Una prenda simple, pero transformadora, que confirma que los clásicos nunca desaparecen: se reinventan para volver a brillar.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:39:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Mientras los fanáticos discuten sobre la continuidad de la película, Patton Oswalt explicó cómo podría aceptar volver a encarnar al emblemático ratón chef
Contenido: La expectación por nuevas entregas de los grandes éxitos de Pixar sigue en aumento. Con el reciente triunfo de Inside Out 2, que recaudó más de USD 1.600 millones en taquilla, y la confirmación de títulos como Toy Story 5 y Los Increíbles 3, los fanáticos se preguntan qué otras historias podrían expandirse en el futuro. Sin embargo, no todas las sagas parecen tener un camino claro hacia la continuación, tal como lo expresó la voz principal de Ratatouille, Patton Oswalt.
Estrenada en 2007 y dirigida por Brad Bird, Ratatouille relató la historia de Remy, el joven ratón apasionado por la cocina que desafió los límites de su especie para alcanzar su mayor sueño junto al torpe pero noble Alfredo Linguini.
La película, considerada una de las obras más aclamadas y queridas del estudio, supo mezclar humor, sensibilidad y originalidad en un escenario lleno de obstáculos para su protagonista. A pesar de su éxito, el desenlace dejó satisfechos a muchos: tras cerrar el restaurante Gusteau, Remy y Linguini fundan su propio bistró, abierto tanto para humanos como para ratas.
Para Patton Oswalt, ese final funciona como una conclusión redonda y deliciosa. Durante la premier de Spinal Tap II: The End Continues, el actor habló con Collider y se refirió a las posibilidades de volver a dar voz a Remy si Pixar decidiera retomar el universo de la cocina parisina.
La pregunta era simple: ¿bajo qué condiciones aceptaría Oswalt regresar? La respuesta fue directa: la clave está en el ingenio de Bird: “El mundo donde eso existe es donde Brad piensa una gran idea; hasta que eso suceda, no ocurrirá”.
Según Oswalt, no basta con capitalizar el interés de la audiencia ni con repetir fórmulas exitosas: el motor de una eventual continuación debe ser una propuesta sorprendente que esté a la altura del filme original. “Estoy totalmente feliz sin una secuela, a menos que él proponga algo asombroso. Y confío en Brad”, afirmó el actor a Collider.
El propio Bird ya ha demostrado su capacidad para retomar historias emblemáticas, como hizo al regresar al mundo de Los Increíbles catorce años después del primer filme. Sin embargo, Ratatouille sigue siendo, para su elenco principal, un relato que se sostiene perfectamente como unidad, sin necesidad de añadidos forzados.
El contexto no es menor: Pixar vive una etapa de expansión de franquicias. Tras la exitosa secuela de Inside Out y los proyectos anunciados de Toy Story y Los Increíbles, se especula constantemente sobre cuál será la próxima historia en recibir un nuevo capítulo. Coco 2 figura entre los títulos oficialmente en desarrollo, mientras otras producciones aún permanecen como rumores.
Sin embargo, la visión de Oswalt es cauta. “Ratatouille tiene un final satisfactorio”, sostiene, evitando sumarse a la tendencia de reabrir narrativas que ya ofrecieron su cierre natural. En ese sentido, su postura representa un llamado a la responsabilidad creativa, privilegiando la calidad sobre la cantidad y defendiendo el valor de una obra que, por sí misma, sigue inspirando a nuevas generaciones.
Fuera del ámbito animado, Oswalt se mantiene activo en diversos proyectos, como su reciente participación en la segunda temporada de The Sandman y su presencia en la premier de Spinal Tap II. Aunque en esta última no forma parte del elenco, el comediante expresó su admiración por el enfoque creativo del filme original.
En diálogo con Collider, Oswalt enfatizó cómo el amor y la pasión por el tema permiten crear sátiras genuinas y entrañables: “No puedes burlarte de algo que odias. La mejor comedia surge de personas que realmente aman algo, aunque reconozcan que tiene aspectos tontos. Todos lo tenemos. Se nota cuando alguien hace comedia sobre algo que considera estúpido o inferior. Pero esta película —donde claramente Rob [Reiner] y los demás aman el rock and roll y sus excesos— también se permite reír de sus lados más infantiles. Puedes tener ambas cosas al mismo tiempo”.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Danica McKellar encontró en la educación un camino para sentirse plena y útil
Contenido: Danica McKellar fue uno de los rostros más entrañables de la televisión de finales de los años 80. Con apenas 13 años interpretó a Winnie Cooper, el primer amor de Kevin Arnold (Fred Savage) en Los años maravillosos, serie que se convirtió en un fenómeno cultural.
Su papel la llevó a ser nombrada como “la novia de América”, ya que era el amor platónico de miles de fanáticos. Ese título aún hoy le resulta extraño.
“En el último año de The Wonder Years, alguien en el set se refirió a mí como ‘el primer amor de América’. Yo estaba como, ‘¿Qué? ¿De qué estás hablando?’”, recordó recientemente en el pódcast Hey Dude… The 90s Called!.
Pero cuando el programa llegó a su fin en 1993, McKellar sabía que necesitaba tomar distancia.
“Necesitaba averiguar quién más era aparte de Winnie Cooper”, explicó. El peso de la fama adolescente la dejaba sin espacio para crecer.
“Todos los días, todo el día, la gente me decía: ‘¿No eres esa chica, Winnie? ¿No eres esa chica de la tele?’ Fue una bendición estar en un programa tan popular, pero también era muy limitante”, reconoció.
“Siempre me ha gustado un buen desafío”, contó McKellar sobre su ingreso a la Universidad de California en Los Ángeles a los 18 años.
En su primer curso de matemáticas pensó que había fracasado en su aventura académica.
“Creí que había reprobado el primer examen. Saqué 22 de 40”, relató. Sin embargo, aquel resultado marcaba la diferencia: el profesor mostró que en la clase solo había un 22, dos 15 y el resto puntuaciones inferiores a 10. “Mi síndrome del impostor desapareció”.
“Al día siguiente, alguien me tocó el hombro y me dijo: ‘Disculpa, ¿eres esa chica?’. Yo esperaba que me preguntara por Winnie Cooper, pero me dijo: ‘¿Eres esa chica que sacó 22?’. Fue la mejor sensación”, contó.
Su amor por las matemáticas creció hasta llevarla a participar en un proyecto de investigación junto a la estudiante Brandy Winn y el profesor Lincoln Chayes. Pasaron meses trabajando más de diez horas diarias hasta lograr una demostración rigurosa dentro de la mecánica estadística. El resultado se publicó con el título Percolation and Gibbs States Multiplicity for Ferromagnetic Ashkin-Teller Models on Z2.
Hoy, su aporte se conoce como el teorema Chayes-McKellar-Winn. “Creo que las dos estudiantes eran realmente de primera categoría”, recordó años después el profesor Chayes en entrevista con The New York Times.
Indudablemente,McKellar tenía talento y un futuro prometedor en la carrera académica. Sin embargo, desistió.
“El mundo académico era demasiado aislante y solitario”, confesó a The New York Times en 2005. Poco después decidió regresar a la actuación, pero ya con otra identidad y seguridad personal.
Lejos de abandonar su pasión por las ciencias, McKellar encontró una forma de unirla con su faceta pública.
Primero creó una página web para responder dudas matemáticas de estudiantes y luego comenzó a escribir libros. Su debut editorial fue Math Doesn’t Suck y este año publicará su duodécimo título, I Love You 100: A Counting Book Full of Love.
“Escribir libros de matemáticas me ha mantenido cuerda durante los últimos veinte años porque es algo en lo que puedo hacer una diferencia en el mundo. Puedo realmente escribir un libro, publicarlo, ayudar a los niños con matemáticas y ganar algo de dinero con ello. Es algo que puedo hacer que no depende del negocio [de Hollywood]”, señaló en el pódcast.
McKellar además usa su experiencia para inspirar a más mujeres jóvenes a acercarse a la ciencia. En 2000 testificó ante un subcomité del Congreso de EE. UU. sobre la necesidad de promover la participación femenina en matemáticas y ciencias.
También ha colaborado con iniciativas como el Math-a-Thon de St. Jude Children’s Research Hospital, donde los estudiantes resuelven problemas matemáticos para recaudar fondos.
Hoy, a los 50 años, McKellar sigue dividiendo su tiempo entre pequeños proyectos en Hollywood y su gran vocación: acercar las matemáticas al público general.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los agresores usaron llaves sustraídas y armas de fuego para ejecutar a presos rivales
Contenido: Una nueva masacre carcelaria estremeció a Ecuador la madrugada de este jueves. El Centro de Rehabilitación Social de Varones de Esmeraldas fue escenario de un ataque interno que dejó 17 privados de libertad asesinados, según confirmó el SNAI cerca del mediodía. El hecho, que se suma a una cadena de matanzas ocurridas en los últimos años dentro de las cárceles del país, estaría vinculado a órdenes externas de la organización criminal conocida como Tiguerones, que habría instruido a sus integrantes a eliminar a reclusos pertenecientes a bandas rivales como Los Lobos y Los Choneros, así como a detenidos que no mantienen afinidad con ese grupo delictivo.
De acuerdo con un parte emitido desde el centro penitenciario, la acción violenta se desencadenó durante la madrugada en el pabellón C, donde se habría simulado la muerte de un preso. Este hecho, aparentemente falso, sirvió de pretexto para sustraer las llaves de las celdas y el arma de un militar que ingresó a verificar la supuesta novedad. Con las llaves en su poder, los agresores lograron abrir las puertas de los pabellones externos y se dirigieron a atacar a reclusos de bandas rivales, empleando incluso armas de fuego cuyo ingreso habría contado con la complicidad de agentes penitenciarios.
El informe al que tuvo acceso este medio indica que, tras forzar seguridades y acceder a otras celdas, los atacantes ejecutaron a 17 personas. El levantamiento de cuerpos estaba en proceso durante la mañana con apoyo de la Policía Nacional, que desplegó unidades para recuperar el control interno. Aunque no se han confirmado fugas, el ambiente en los alrededores del centro penitenciario fue de alarma: habitantes de los barrios cercanos reportaron ráfagas de disparos y posibles explosiones de gases lacrimógenos desde las 03:00, un tiroteo que se extendió por más de media hora.
Los relatos de familiares de reos que llegaron a las inmediaciones de la cárcel dan cuenta de escenas de desesperación. Fotos y videos que circularon en redes sociales muestran cuerpos baleados e incluso decapitados. Parientes de los detenidos reclamaban información sobre sus seres queridos, mientras denunciaban que no recibían respuestas claras por parte de las autoridades penitenciarias.
El recinto de Esmeraldas, conocido como CPL N.º 2, ya había sido escenario de motines en el pasado. En enero de 2024, un amotinamiento dejó dos presos muertos y 48 fugados. Según un reporte de la Defensoría del Pueblo, en agosto de este año la cárcel alojaba a 1.552 reos, pese a que su capacidad es de 1.100. Además, se constató la presencia de internos con enfermedades graves, como tuberculosis, y de adultos mayores en situación crítica.
La masacre de este 25 de septiembre ocurre apenas tres días después de otra matanza en la cárcel de Machala, en la provincia de El Oro, donde 14 personas murieron en un enfrentamiento atribuido también a pugnas entre bandas criminales. La reiteración de estos episodios evidencia la crisis estructural del sistema penitenciario ecuatoriano, marcado por el hacinamiento, la falta de control estatal y la penetración del crimen organizado.
Desde horas de la mañana de este jueves, la insistencia de la prensa en los grupos de comunicación oficiales del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI), de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior para obtener información oficial fue evidente. Al mediodía del jueves, el SNAI indicó: “La madrugada de este jueves 25 de septiembre de 2025, se registró un enfrentamiento entre personas privadas de libertad al interior del Centro de Privación de Libertad de Esmeraldas. De manera preliminar, se conoce que estos hechos dejaron como resultado el fallecimiento de 17 personas privadas de libertad. Las autoridades competentes se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para esclarecer lo ocurrido, próximamente daremos más detalles de lo sucedido”.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:33:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: También conocido como “Julito”, está prófugo por el triple femicidio. Lo acusan de haber planeado el macabro crimen.
Contenido: La Justicia está detrás de los pasos de "Pequeño J", un narco peruano que se cree fue quien ordenó la ejecución de las tres chicas asesinadas en Florencio Varela.
También conocido como “Julito”, el líder de la organización delictiva habría planeado todo: desde la trampa de la fiesta hasta la transmisión en vivo del crimen.
Leé también: Sangre en las paredes, basura y tierra removida: qué encontraron en la casa de Florencio Varela donde mataron a las tres chicas
Su nombre completo hasta el momento no fue difundido, pero se sabe que tiene 23 años y que sobre él pesa una orden de captura nacional e internacional.
Fuentes policiales explicaron que es un líder con un perfil “extremadamente sanguinario” y detallaron que, pese a su temprana edad, es tan peligroso como otros narcotraficantes de mayor experiencia.
Su perfil sanguinario se vio demostrado el viernes pasado, cuando ordenó llevar a cabo el crimen de Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20).
Según se desprende de la investigación, “Pequeño J” le habría dicho a los dueños de la casa de Florencio Varela que “ordenen todo” para completar el crimen. Esto es, hacer los pozos en el patio para enterrar a las tres jóvenes.
Los dueños de la casa son la pareja de peruanos que fue detenida en un hotel alojamiento y que, según fuentes judiciales, habrían visto la transmisión en vivo del triple asesinato.
Esta presunción que tienen los investigadores se debe a que ambos dieron algunos detalles sobre cómo fue el crimen, a pesar de que no habrían estado en la casa al momento del homicidio.
“Esto le pasa a quienes me roban”, sería la frase que repitió incansablemente el líder de la banda narco mientras un grupo de sicarios completaba el brutal crimen de Brenda, Lara y Morena.
Leé también: Video: el momento en que un ladrón entró a la casa donde asesinaron a las chicas y se llevó objetos
Este mismo jueves allanaron el búnker de “Pequeño J” en el barrio porteño de Barracas. El líder narco dejó trampas electrificadas y un mensaje directo para la policía, escrito en una hoja de papel.
La hipótesis que sostiene el fiscal de La Matanza, Gastón Duplaá, quien lleva adelante la causa hasta el momento, es que el destinatario final de la masacre no eran las tres jóvenes.
El fiscal sospecha que Brenda, Morena y Lara fueron “el vehículo de un mensaje” para alguien de su propia banda que habría intentado robarle y traicionarlo. Esa persona habría visto la transmisión en vivo del crimen.
Para avanzar en la investigación, Duplaá pidió la colaboración de la PROCUNAR, a cargo de Diego Iglesias, y de la fiscal Cecilia Amil, titular de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos vinculados a Estupefacientes del Ministerio Público porteño.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:24:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La tercera entrega del RPG de acción de Team Ninja se ambienta en el Japón Sengoku y expande su mundo abierto
Contenido: Koei Tecmo y Team Ninja anunciaron que Nioh 3, la nueva entrega de su saga de rol y acción, estará disponible mundialmente para PlayStation 5 y PC el 6 de febrero de 2026. Esta tercera parte transporta al jugador al convulso periodo Sengoku japonés, combinando eventos históricos y fantasía oscura, mientras relata el conflicto de poder entre los hermanos Tokugawa Takechiyo y Tokugawa Kunimatsu.
Con una cuidada dirección artística, combates evolucionados y nuevas mecánicas de juego, la aventura promete ofrecer una experiencia más extensa y compleja que las anteriores, dirigiéndose tanto a fanáticos de la franquicia como a nuevos jugadores.
La trama principal de Nioh 3 se centra en el ascenso de Tokugawa Takechiyo, quien está destinado a convertirse en el próximo shogun en una época de violencia y profundas transformaciones. Su hermano menor, Tokugawa Kunimatsu, desarrolla un resentimiento profundo al sentirse excluido. Impulsado por una fuerza oscura, Kunimatsu lidera a un ejército de seres sobrenaturales llamados yokai para intentar derrocarlo. Como resultado, la paz se quiebra de manera abrupta, sumiendo a Japón en un período de caos que los jugadores deberán recorrer para influir en el porvenir del país.
Durante el viaje, Takechiyo cuenta con la guía de Kusanagi, su misterioso espíritu guardián, lo que desencadena saltos temporales y encuentros tanto con figuras históricas como con criaturas del folclore japonés. Los jugadores podrán explorar regiones icónicas como el castillo de Edo, Tōtōmi y la antigua capital Kioto, ahora integradas en un mundo abierto, aportando una renovación significativa a la estructura habitual de la saga.
Nioh 3 ha sido presentado como el juego de mayor envergadura de toda la franquicia. El sistema de combate actualizado, la incorporación del modo ninja y la posibilidad de explorar entornos abiertos y extensos son algunos de los avances principales en los que Team Ninja ha puesto especial énfasis. La demo lanzada en junio para PlayStation 5 recibió comentarios positivos por la fluidez de los controles y el dinamismo en el combate, considerado de los más pulidos dentro del género de juegos Soulslike.
El modo de exploración libre permite visitar distintas épocas históricas y regiones con gran diversidad visual, que incluye ciudades, castillos y zonas rurales. La variedad de misiones, los retos en la sección Crucible y la interacción con personajes reconocidos —como Takeda Shingen, Hattori Hanzo y la reina Himiko— enriquecen la narrativa y sumergen al jugador en el contexto del juego.
Nioh 3 apuesta también por una narrativa sólida respaldada por actores reconocidos en Japón. Tao Tsuchiya interpreta a Himiko, la legendaria reina de Yamatai-koku, mientras que Kanata Hongo presta su voz al vengativo Kunimatsu Tokugawa. Entrevistas y videos publicados por Koei Tecmo muestran el proceso de creación y caracterización de los personajes, aportando una dimensión emotiva y creíble a la narrativa.
El juego ofrece una recreación minuciosa de escenarios históricos, con referencias visuales y culturales que mantienen la fantasía anclada en eventos reales del Japón medieval. Esta combinación constituye uno de los principales atractivos para el público internacional interesado en la cultura japonesa y su mitología. Se espera que la inclusión de personajes conocidos y nuevos amplíe el interés tanto de quienes ya siguen la saga como de los recién llegados.
Si bien el juego destaca por la profundidad de su ambientación y la incorporación de elementos históricos, la acción intensa y el nivel de dificultad desafiante refuerzan que Nioh 3 sigue leal a su tradición soulslike, al mismo tiempo que busca renovarse y evolucionar.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:15:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Agostina Gutiérrez recordó a Lara, la más chica de las víctimas, con una serie de conmovedores mensajes.
Contenido: Mientras avanza la investigación del brutal triple crimen de Florencio Varela, la hermana de una de las víctimas compartió una serie de conmovedores posteos en redes.
Agostina Gutiérrez, hermana de Lara, la chica de 15 años que fue abusada, torturada, asesinada y enterrada por una banda narco en una casa de Florencio Varela junto a sus amigas Morena Verdi y Brenda del Castillo, posteó imágenes para recordar a la más chica de las víctimas.
Leé también: Sangre, basura y tierra removida: qué encontraron en la casa de Florencio Varela donde mataron a las 3 chicas
“Me dejaste sola hermana, me vas a doler toda la vida. Volvé por favor, ya no podemos más”, escribió en una historia de Instagram junto a una foto que las muestra con botellas de espumante y tragos en medio de una fiesta de cumpleaños.
“¿Ahora quién me va a volver loca para que me ponga las pilas?“, se preguntó con dolor. ”Vos me querías ver bien y me peleabas. ¿Quién me va a retar como vos los hacías? ¿Quién me va a defender como vos lo hacías? Vos fuiste mi todo te amo Lara", escribió en una muestra del fuerte vínculo que compartían.
En otra imagen que la muestra descansando tranquila, escribió: “volvé para la csaa de la abuela a dormir dale por favor Lara”.
“Mándanos fuerzas”, rezaba un tercer posteo en el que se puede ver a la adolescente en un momento de distensión familiar.
Leé también:Florencio Varela: difundieron los datos de las autopsias a los cuerpos de las tres chicas asesinadas
Agostina también compartió recuerdos, como una selfie del 31 de diciembre de 2022 que se sacaron en un colectivo. “Estaba súpercontenta porque me estaba por comprar mi primer iPhone. Me acompañaste y nos recorrimos todo. Gracias hermana por todo, eras re compañera en todo. Con todos una persona increíble que no merecía nada malo”, dijo al referirse al trágico final de la adolescente.
Y la elogió: “Tenías una valentía que ninguna mujer tiene, ni yo". “Siempre te buscaba solita y no pedías. Te gustaba hacer tu plata, hasta vendías rosquitas a los 12 años. Mi bebé, la gente va a hablar, pero todos sabemos lo que fuiste, te amo", cerró junto a unos emojis de corazón roto.
El conmovedor postro obtuvo muchas reacciones de sus allegados. “Volá alto turra, róbate el cielo”, escribió una de sus amigas.
Las jóvenes fueron vistas por última vez cerca de una estación de servicio, a tres cuadras de Monseñor Bufano y Crovara, donde subieron a una Chevrolet Tracker blanca. Esa fue la última imagen que se tuvo de ellas hasta este miércoles.
Leé también: Los detalles de la escalofriante transmisión por redes del triple crimen: del mensaje mafioso a las torturas
Los investigadores rastrearon el impacto de los celulares de las chicas hasta una casa de Florencio Varela, donde finalmente encontraron sus cuerpos descuartizados y escondidos en el fondo de la propiedad.
Según declaró el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, el crimen fue retransmitido en vivo por Instagram en lo que sería “un acto de disciplinamiento para las chicas pero también para diferentes integrantes” de la banda. Detalló que unas 45 personas vieron la transmisión.
Morena, Brenda y Lara fueron torturadas antes de ser asesinadas, como parte de una venganza narco porque, supuestamente, una de ellas se habría quedado con droga ajena.
Según fuentes oficiales, a Lara, de solo 15 años, le amputaron los cinco dedos de la mano izquierda y una oreja antes de cortarle el cuello.
A Brenda la torturaron con puntazos en el cuello, la golpearon en la cara y la mataron con un fuerte golpe que le provocó hundimiento de cráneo. Después de matarla, le abrieron el abdomen.
Morena fue golpeada en la cara antes de que le quebraran el cuello.
Por el crimen ya hay cuatro detenidos. Además, ya identificaron al líder de la banda, un ciudadano peruano de unos 23 años, conocido como “el pequeño ‘J’ o Julito”, y ya emitieron un pedido de captura en su contra, adelantó Alonso.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:11:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En la esquina superior derecha de estos videos cortos se muestra un conteo regresivo que indica en qué momento aparecerá un anuncio
Contenido: Instagram ha comenzado a integrar una función que permite a los usuarios saber cuántos segundos faltan para que aparezca un anuncio mientras ven reels, así como la opción de pulsar ‘skip’ o ‘saltar’ para omitirlo.
Ambas características están disponibles en la aplicación móvil, aunque por ahora solo para dispositivos iOS en determinadas regiones, según observó Infobae Tecno.
Estas integraciones ocurren al tiempo de que Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunciara que esta red social habían alcanzado los tres mil millones de usuarios activos mensuales.
“Mensajes, carretes y recomendaciones han impulsado la mayor parte de nuestro reciente crecimiento. Así que, en los próximos meses, vamos a organizar mejor la aplicación en torno a esas características”, dijo Adam Mosseri, director de Instagram.
Las nuevas opciones de anuncios en reels de Instagram ofrecen utilidades tanto para los usuarios como para los anunciantes. Incorporar un contador de segundos antes de la aparición del anuncio y la opción de omitirlo pone mayor control en manos de quienes consumen contenido.
Los espectadores pueden anticipar la duración de la interrupción, lo que reduce la sensación de imposición y mejora la experiencia de navegación.
Para las marcas y creadores, estas funciones permiten conocer de manera más precisa el comportamiento y las preferencias de su audiencia.
El botón ‘skip’, por ejemplo, brinda datos sobre la tolerancia de los usuarios a los anuncios y ayuda a ajustar las campañas publicitarias para que resulten menos invasivas y más atractivas.
Cabe señalar que plataformas como YouTube y TikTok ya cuentan con funciones similares.
En el contexto del reciente anuncio sobre los tres mil millones de usuarios activos mensuales, Adam Mosseri, director de Instagram, adelantó que la plataforma comenzará a probar una función que permitirá a cada usuario ajustar el algoritmo según sus intereses.
En una primera etapa, esta opción estará disponible para los reels, dando la posibilidad de añadir o eliminar temas para personalizar el contenido recomendado.
Mosseri detalló que los próximos cambios incluyen facilitar el acceso a DM y Reels desde la barra de navegación en la pantalla de inicio, así como implementar una actualización del algoritmo que permitirá a los usuarios tener un mayor control sobre la frecuencia con la que aparecen determinados temas en sus feeds.
Con esta iniciativa, Instagram busca ofrecer una experiencia más personalizada y relevante para cada perfil.
Además, la red social planea realizar pruebas en India y Corea del Sur, donde los usuarios serán dirigidos automáticamente a Reels al abrir la aplicación.
Este experimento apunta a capitalizar la prohibición de TikTok en India, reforzando la presencia de Instagram y ampliando el alcance de sus videos cortos en mercados estratégicos.
Instagram presentó un nuevo formato de Reels en ultra ancho (5120x1080 píxeles), un formato panorámico que aporta un estilo más cinematográfico a los contenidos.
Esta innovación puede ser especialmente útil para creadores que buscan narrar historias con mayor inmersión visual, destacar paisajes, producciones audiovisuales o mostrar productos y experiencias de una forma más atractiva y envolvente.
Para producir videos en formato ultra ancho de 5120x1080 píxeles, es necesario grabar el material original con la mayor resolución posible. Luego, durante la edición, se debe ajustar el encuadre recortando las partes superior e inferior de la imagen para obtener la franja panorámica deseada.
Sin embargo, el resultado puede perder calidad en comparación con la grabación original, ya que incluso una resolución 4K (3840x2160 píxeles) requiere ampliar la imagen. Una alternativa es ajustar el video a 1920x540 píxeles, que mantiene la misma relación de aspecto 32:9 que 5120x1080.
De esta manera, al publicarlo, el contenido conservará su formato panorámico sin comprometer la calidad.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:10:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Gerónimo Watson fue designado como nuevo director general de Rizobacter Argentina. Con una trayectoria de más de 20 años en innovación agrícola y gestión internacional, el ejecutivo arriba para consolidar la estrategia de crecimiento sostenible de la compañía.
Contenido: La conducción de una empresa clave para la biotecnología y la innovación agrícola en la Argentina inicia una nueva etapa.
Gerónimo Watson asumió como director general de Rizobacter Argentina a comienzos de septiembre, en un contexto desafiante tanto para el sector agroindustrial como para la economía nacional.
Leé también: Funcionarios de Economía explicaron los alcances de las retenciones cero ante productores de soja
Ingeniero Agrónomo formado en la Universidad Católica de Córdoba (UCCBA), con una Maestría en Agronomía en Kansas State University, Watson combina ciencia, negocios y gestión en un perfil que lo llevó a liderar proyectos en distintas latitudes.
Su recorrido profesional incluye pasos decisivos por el Instituto de Agrobiotecnología de Rosario (INDEAR), donde encabezó proyectos de mejoramiento genético de cultivos; Bioceres Crop Solutions, en la que ocupó el cargo de Chief Technology Officer con responsabilidades sobre investigación, desarrollo y operaciones; y la finlandesa Neste, líder en combustibles renovables, donde se abocó a la creación y escalado de materias primas sostenibles.
Su designación llega en un momento en el que Rizobacter enfrenta el desafío de adecuar su estructura de costos y optimizar su capital de trabajo, en sintonía con un mercado argentino que atraviesa transformaciones económicas y regulatorias constantes. Frente a este escenario, el nuevo director general destacó que el camino será potenciar la cultura de innovación y excelencia que caracteriza a la compañía, promoviendo al mismo tiempo un entorno de trabajo colaborativo y transparente.
En su primer mensaje a los equipos internos, Watson expresó entusiasmo por integrarse a lo que definió como “una empresa emblemática”, y subrayó su respeto tanto por la historia como por los logros alcanzados. Además, hizo hincapié en los valores que considera fundacionales: innovación, cercanía con el productor, compromiso con la sostenibilidad y vocación de excelencia.
Leé también: Una frase del secretario del Tesoro de EE.UU. sobre las retenciones cero generó preocupación en el campo
Criado en el campo, entre Arroyo Dulce y Monte Buey, el ejecutivo resaltó que la demanda global por soluciones agrícolas respetuosas del medio ambiente representa una oportunidad singular. En esa línea, sostuvo que el portafolio de productos de Rizobacter está alineado con la transición hacia una agricultura cada vez más consciente y sostenible, un segmento que muestra un crecimiento acelerado en los principales mercados.
Más allá de los desafíos, Watson plantea la etapa que comienza como una oportunidad para reafirmar el liderazgo de la empresa en soluciones de alto impacto para el agro. Con una visión que combina innovación tecnológica, sostenibilidad y proximidad con los productores, su objetivo es que la compañía siga siendo un referente de escala internacional.
Leé también:Alertan que la baja transitoria de las retenciones “no resuelve el problema de fondo”
“Tenemos por delante un trabajo intenso —afirmó—, pero estoy convencido de que, con el compromiso de nuestro equipo, seguiremos fortaleciendo nuestro liderazgo en soluciones sostenibles para el agro.”
El arribo de Watson marca, en definitiva, el inicio de una nueva fase en la historia de Rizobacter, caracterizada por la convergencia entre ciencia, sostenibilidad y una mirada global que busca mantener al productor en el centro de la estrategia.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La acción roguelike de Saros permitirá a los jugadores enfrentarse a biomas y enemigos que evolucionan en cada intento
Contenido: El anticipado videojuego Saros, desarrollado por Housemarque y publicado por Sony Interactive Entertainment, tiene previsto su lanzamiento para el 20 de marzo de 2026 en PlayStation 5. El título, que se centra en la acción frenética en tercera persona y en un entorno de ciencia ficción en constante cambio, se posiciona como uno de los lanzamientos más importantes del año próximo.
Saros se desarrolla en Carcosa, un planeta alienígena con la particularidad de modificar su estructura y las amenazas que lo habitan cada vez que el jugador muere. Este entorno hostil está caracterizado por la presencia de civilizaciones antiguas y una atmósfera de peligro permanente, acentuada por la proximidad de un eclipse total. La iluminación y los distintos biomas del planeta están profundamente conectados con este evento astronómico, que otorga un trasfondo narrativo y visual único, haciendo que la supervivencia dependa del dominio táctico y del aprendizaje constante.
La mecánica central de Saros se apoya en un sistema de tipo roguelike, donde la muerte del protagonista desencadena cambios en el entorno, añadiendo enemigos y pruebas diferentes en cada intento. Los biomas representan diversas zonas y escenarios dentro de Carcosa, lo que permite una exploración no lineal y una jugabilidad dinámica. Estas características incrementan tanto la dificultad como el incentivo para la experimentación y la mejora continua.
El sistema de combate de Saros toma como referencia los elementos exitosos de Returnal, mejorando y expandiendo el repertorio de herramientas disponibles. El protagonista, Arjun, viste el traje de combate avanzado Soltari, que le otorga la capacidad de realizar saltos largos, ataques cuerpo a cuerpo y movimientos de evasión ágiles. La elección de armas antes de cada expedición resulta estratégica, ya que el jugador puede combinar armamento humano de tecnología Soltari, como la escopeta de fósforo, con dispositivos de origen alienígena.
Una de las innovaciones principales es el escudo Soltari, que se activa con el botón R1 del mando DualSense. Este escudo se recarga absorbiendo la energía de los disparos enemigos cuando Arjun embiste hacia ellos. Posteriormente, la energía acumulada puede emplearse para encender el cañón eclipse, un arma poderosa que transforma el brazo derecho de Arjun, otorgándole un gran potencial ofensivo. No obstante, el uso excesivo de este recurso puede llevar al personaje a un estado de corrupción, lo que añade un componente estratégico y eleva la tensión en los enfrentamientos.
La propuesta de Saros supera el reto habitual del género roguelike al integrar mecánicas de progresión permanente, como la mejora del traje Soltari y la personalización de habilidades, permitiendo al jugador fortalecerse después de cada muerte. Entre las nuevas funciones destaca la habilidad Segunda Oportunidad, que otorga a Arjun una resurrección tras su primera derrota, mediante la energía del eclipse. Este sistema ayuda a reducir la frustración característica de los juegos difíciles, sin que se vea afectado el nivel de desafío.
La estructura del juego pone a prueba la capacidad del jugador para adaptarse constantemente a entornos y rivales variables. Las mecánicas de corrupción y resurrección también plantean el dilema de arriesgarse por obtener mayor poder, con la posible consecuencia de perder parte de la humanidad del protagonista.
Saros está dirigido especialmente a quienes buscan desafíos exigentes y valoran la innovación continua. Su atención al detalle técnico, el guion elaborado y la participación de un elenco internacional anticipan un título cuyo alcance podría trascender el público típico de los juegos de acción roguelike.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:07:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los usuarios podrán eliminar objetos, mejorar iluminación o restaurar fotos antiguas simplemente hablándole al editor
Contenido: Google sigue ampliando las capacidades de su aplicación Fotos con un nuevo paso hacia la integración total de la inteligencia artificial en las herramientas de edición. La compañía anunció que ahora los usuarios de dispositivos Android podrán realizar cambios en sus imágenes utilizando únicamente comandos de voz, gracias a la incorporación de Gemini, su modelo de IA más avanzado.
Hasta hace poco, editar una fotografía desde el celular implicaba explorar filtros, recortar, ajustar brillo o eliminar elementos molestos mediante distintas funciones. Con esta actualización, ese proceso se simplifica: basta con decir lo que se desea y la aplicación se encarga del resto. Los usuarios pueden, por ejemplo, pedir que se aclare una imagen oscura, que se elimine un objeto que aparece en segundo plano o que se restaure una foto deteriorada.
El sistema reconoce instrucciones específicas y las aplica automáticamente sobre la foto seleccionada. Si el resultado no cumple con lo esperado, se pueden dar nuevas indicaciones de manera inmediata, incluso encadenando varias en un solo pedido. De esta forma, la experiencia de edición se acerca a una conversación con el asistente de la aplicación, lo que reduce al mínimo la curva de aprendizaje para quienes no están familiarizados con herramientas avanzadas de fotografía.
La novedad no se limita a ajustes técnicos. Google Fotos también permite realizar cambios más imaginativos. Los usuarios pueden solicitar, por ejemplo, un cambio de fondo, añadir detalles decorativos o generar versiones alternativas de la misma imagen. Esto abre la puerta a un sinfín de posibilidades para quienes buscan un toque más lúdico en sus creaciones digitales.
La compañía señala que el objetivo es que las personas no tengan que preocuparse por qué herramienta elegir dentro del editor ni cómo combinarlas. La IA se encarga de interpretar la instrucción y aplicar las transformaciones necesarias, sin que el usuario deba tener conocimientos previos de edición.
Para quienes no saben cómo arrancar, la aplicación incluye recomendaciones automáticas. Al seleccionar la opción de ayuda en el editor, se pueden ver sugerencias como “mejorar” o ajustes predefinidos que orientan al usuario en los primeros pasos. A partir de allí, las instrucciones personalizadas permiten continuar perfeccionando la imagen hasta alcanzar el resultado deseado.
Google asegura que este nuevo enfoque busca democratizar la edición fotográfica. Con la ayuda de Gemini, incluso aquellos que nunca antes habían utilizado programas de retoque pueden obtener resultados de nivel profesional en cuestión de segundos.
La incorporación de edición por voz en Google Fotos se enmarca en el camino que la empresa viene recorriendo en torno a la IA generativa. Tras el lanzamiento de Gemini y su integración en distintos productos como Gmail, Maps o el buscador, la apuesta ahora es llevar esa misma tecnología al terreno de las imágenes personales.
Según la compañía, la intención es transformar la experiencia de los usuarios al convertir una acción tradicionalmente compleja en un proceso accesible para todos. Además, al combinar el reconocimiento de voz con la edición automática, se crea una interacción más natural entre el usuario y la tecnología.
La llegada de estas funciones refuerza el papel de Google Fotos como una de las aplicaciones más completas para almacenar, organizar y editar imágenes. Lo que comenzó como una simple galería de fotos en la nube se ha transformado en un ecosistema que incorpora inteligencia artificial para tareas cada vez más avanzadas.
Aunque la edición por voz está disponible inicialmente para dispositivos Android, se espera que Google extienda la herramienta a más plataformas en los próximos meses. Con este avance, la empresa de Mountain View busca marcar un nuevo estándar en la manera en que los usuarios interactúan con sus recuerdos digitales, eliminando barreras técnicas y priorizando la creatividad.
En definitiva, la nueva función convierte a la aplicación en un asistente capaz de entender peticiones simples o complejas y devolver resultados personalizados en tiempo real. Una muestra más de cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la relación cotidiana entre las personas y la tecnología.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:07:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La ganadora de la Maratón de Estocolmo en 2025 falleció con una carrera en pleno ascenso tras lograr triunfos en distintos países.
Contenido: La deportista etíope Shewarge Alene, de apenas 30 años, falleció tras desvanecerse durante una sesión de entrenamiento cerca de Addis Abeba, la capital de su país. Fue trasladada de urgencia a un hospital en las afueras de la capital, donde los médicos no lograron salvarle la vida.
Lee también: Un piloto que sufrió hace 5 años un terrible accidente en un GP volverá a subirse a un auto de la Fórmula 1
Alene se encontraba en lo más alto de su carrera tras consagrarse recientemente campeona del Maratón de Estocolmo en mayo. Previo a ese triunfo, había marcado su mejor tiempo en el Maratón Tata Mumbai, donde se superó con 2:29:34. Ambos hitos elevaron su prestigio internacional en el mundo del atletismo.
La entidad sueca, que había recibido a la atleta hace cuatro meses, fue quien oficializó la tragedia: “Con profunda tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de Shewarge Alene, ganadora del Maratón de Estocolmo adidas 2025″
Juntó 12 pruebas ganadas de las 27 que disputó en maratones a lo largo del mundo y destacó en ciudades como Turquía, Chile y España. Además de diversas ciudades de México, donde pasó gran parte de su vida y alterno entrenamientos entre Nueva York y Etiopía, país al que regresó a comienzos de este año.
Si bien no se informó oficialmente la causa exacta de su fallecimiento, la organización sueca que anunció el hecho explico que “Shewarge Alene se sintió mal durante un entrenamiento y fue trasladada al hospital, donde lamentablemente no pudieron salvarle la vida".
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:06:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Empezó haciendo pasantías ad honorem en la moda y se convirtió en mano derecha Griselda Siciliani, Carla Peterson y Eva de Dominici entre otras.
Contenido: Romina Giangreco no es la primera ni la última persona que encontró su pasión a través de la prueba y error, pero sin dudas hoy su trabajo hace una diferencia. Estilista de celebridades como Carla Peterson o Griselda Siciliani es también vestuarista de cine y teatro, tiene su propio estudio de imagen integral y su marca de trajes reciclados.
Leé también: Adiós a la campera de jean: la prenda que será furor esta primavera 2025
Criada entre Catalinas Sur y Mataderos, empezó a estudiar Ciencias Económicas y después Trabajo Social en la UBA. Pero encontró su verdadera vocación cuando comenzó a trabajar en una editorial. “Se me despejó la mente y supe que yo quería vivir haciendo esto que hago”, asegura.
En ese entonces empezó su formación en moda. “Me puse a estudiar todo lo que pude sobre el tema, muchos cursos en escuelas de moda, workshops de profesionales, Teatro Colón, y distintos institutos que encontraba”, enumera sobre sus estudios años atrás, cuando no existían las carreras universitarias para su profesión.
Entrar en el mundo de la moda le dio el lugar para despertar una faceta que se venía gestando desde muy chica. “El interés por la moda circular creo que lo tuve desde siempre sin saberlo, desde que en mi juventud le pedía a mi abuela que me guarde su ropa para reutilizarla o rescataba algo que encontraba para armarme un look”, recuerda.
Determinada a hacerse un lugar en la industria, empezó a hacer colaboraciones ad honorem en distintos medios para formarse como productora. “Muchas de esas notas eran con alguna celebridad, y eso un poco hizo a mi especialización como stylist de celebridades”, relata.
“De a poco empecé a entender cómo trabajar con artistas y empecé a asesorar a algunas actrices que conocía en las notas, y de a poco a producir sus outfits para eventos, y así comenzó todo. En paralelo estudiaba asesoramiento, producción y todo lo relacionado”.
Así fue como logró tener en su currículum a celebridades como Eva de Dominici, Julieta Nair Calvo, Soledad Fandiño y Florencia Peña. Hoy es la mano derecha de Carla Peterson y Griselda Siciliani, a quienes acompañó con sus looks en los eventos vinculados a las exitosas series El Eternauta y Envidiosa, respectivamente.
“A todas las actrices a las que acompaño y asesoro las admiro y las respeto, y me genera una enorme responsabilidad saber que ellas se exponen públicamente bajo mi asesoramiento y mi mirada. Es una profesión nutritiva, aprendo de todos algo, y doy lo mejor de mí en cada caso”, afirma.
Su ojo crítico, su pasión y el cuidado de cada detalle se complementa con su fuerte enfoque en la moda sustentable, que es central en su carrera. Y aunque no fue un camino sencillo, hoy logró tener su propia marca de trajes sustentables, #RFG x Romina Giangreco.
“No me resulta fácil, hace mucho tiempo que me doy cuenta de que quiero ser parte de esa conversación, hice varias editoriales sobre moda sustentable, muchos looks de artistas, hasta que llegué ahora hasta acá con mi proyecto”.
Es que entre la producción de vestuario para obras de teatro (La función que sale mal, Quién es quién y Escape room son algunos de sus últimos trabajos) y el diseño y producción de vestuario para series como Terapia Alternativa y La Mujer de mi Vida, Romina Giangreco encontró su diferencial en rescatar prendas en desuso y darles una nueva vida.
“En todos mis proyectos reutilizo ropa, la transformo y la vuelvo a usar, por lo menos algo. Me divierte. Me encantan las tiendas vintage, siempre hay un tesorito que alguien ya disfrutó y que otro puede resignificar. Me interesa toda esa forma de ver la vida. Me resulta inspiradora en sí misma”.
Su vínculo con la moda circular es un mensaje en una época de hiperconsumo y moda rápida. “Me encantaría aportar un granito de arena para que todos los días tengamos más conciencia sobre la importancia de ir más despacio, más conectados con nosotros y nuestra personalidad y valorando más cada cosa. Consumir eligiendo, valorando, y respetando (al planeta, los procesos, las personas, los recursos) a largo plazo tendrá sus frutos, y además no puedo dejar de vernos como un todo y siento que esa mirada nos hace bien en muchos sentidos”, cierra.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 13:01:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La medida preventiva involucra varios lotes distribuidos en cadenas minoristas y ventas en línea de Estados Unidos
Contenido: Un retiro voluntario de varios lotes de papillas infantiles de Sprout Organics afecta a consumidores en Estados Unidos tras detectarse posibles niveles elevados de plomo, de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). La medida, que involucra productos vendidos principalmente en Walgreens y comercios independientes, se anunció después de pruebas rutinarias en septiembre de 2025.
Según confirmaron fuentes oficiales a NBC News, los productos retirados corresponden a la papilla “Sweet Potato, Apple and Spinach” en presentaciones de 99 gramos (3,5 onzas), con fechas de vencimiento comprendidas entre octubre de 2025 y febrero de 2026. La FDA sostuvo que la exposición al plomo, aun en bajas concentraciones, puede generar efectos adversos en la salud de los niños.
El retiro amplía una serie de advertencias y acciones similares relacionadas con papillas en el país en lo que va del año. En meses recientes, cadenas como Publix y Target también retiraron productos por posibles niveles de plomo, contexto que ha reforzado la vigilancia sobre la calidad e inocuidad de alimentos infantiles.
De acuerdo con la FDA, la empresa Sprout Foods, Inc. anunció el 16 de septiembre de 2025 el retiro voluntario de un lote de papillas y, una semana después, amplió la acción para incluir tres lotes más. La actualización, disponible en el sitio oficial de la agencia, detalla que los productos afectados llevan la etiqueta “Sprout Organics Sweet Potato, Apple and Spinach” en envases de 99 gramos.
Los números de lote y fechas de vencimiento de los productos involucrados son los siguientes:
Estos lotes se distribuyeron en tiendas Walgreens y minoristas independientes en al menos 27 estados, incluyendo Arizona, Colorado, Florida, Illinois, Nueva York y Texas, así como a través de ventas en línea. De acuerdo con la empresa, no hay otros productos ni sabores de Sprout Organics afectados.
El retiro fue motivado por la detección de “elevados niveles de plomo” durante un muestreo rutinario, según lo especificó la FDA. La agencia subrayó que el plomo es “un metal pesado tóxico” presente de forma natural en el ambiente, que puede ser absorbido por los cultivos durante el crecimiento.
“La exposición al plomo puede aumentar los niveles de plomo en sangre. Los efectos varían según la edad, el peso y la duración del contacto”, precisó la FDA en el comunicado oficial, añadiendo que no existe un nivel seguro de exposición para los niños.
La entidad federal recordó que el consumo continuado de alimentos contaminados puede afectar el desarrollo cerebral y neurológico. El retiro se realizó a modo preventivo, y hasta la fecha “no se han reportado enfermedades asociadas con los lotes retirados”, según la compañía.
Los consumidores pueden revisar el envase de la papilla para identificar si poseen alguno de los lotes retirados. La información relevante figura en la parte trasera del empaque, justo debajo de la tabla nutricional, detalla el aviso de la FDA. Se recomienda verificar tanto el número de lote como la fecha de vencimiento para descartar riesgos.
Ante la presencia de productos correspondientes a los lotes señalados, la indicación es “no consumir el alimento y devolverlo al punto de venta para su reintegro total del pago”, informó la FDA. Las consultas pueden canalizarse por medio de canales oficiales de Sprout Organics y del propio ente regulador.
El riesgo sanitario del plomo en alimentos infantiles ha sido ampliamente documentado. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), incluso exposiciones leves “pueden dañar el cerebro y el sistema nervioso en niños pequeños”.
La FDA enfatizó en su anuncio que “la exposición prolongada a cantidades suficientes puede repercutir en el aprendizaje, el desarrollo o causar problemas de salud de largo plazo”. Las advertencias institucionales remarcan la importancia de monitorear la dieta infantil y de actuar con rapidez si existe sospecha de contacto con productos contaminados.
El retiro de Sprout Organics se suma a otras acciones recientes en el sector. Según lo informado por NBC News, en mayo de 2025 publix retiró ciertos lotes de su línea GreenWise “Pear, Kiwi, Spinach & Pea” en ocho estados, y en abril, Target hizo lo propio con la papilla “Good & Gather Baby Pea, Zucchini, Kale & Thyme”.
Estas alertas han generado llamados a revisar los procesos de control de calidad y las fuentes de insumos agrícolas utilizados por los fabricantes de alimentos para niños, de acuerdo con distintas agencias federales y entidades sanitarias.
La FDA ha reforzado sus controles y comunicados públicos, mientras que Sprout Organics procedió a notificar el retiro tanto en la web de la agencia como en correspondencia directa con sus clientes y distribuidores. El aviso remarca que los productos no se comercializaron en otras grandes cadenas estadounidenses más allá de Walgreens.
“Procedimos al retiro por precaución, aun cuando ningún caso de enfermedad ha sido reportado”, señaló la empresa según lo recogido por NBC News. El organismo regulador recomendó a padres de familia consultar a su pediatra si creen que sus hijos han ingerido el alimento de alguno de los lotes indicados.
Esta alerta afecta tanto a consumidores directos como a minoristas y plataformas de venta en línea, que deben retirar y rastrear los productos según las disposiciones de la FDA. La agencia adelantó que mantiene activa la vigilancia y las inspecciones en la cadena de suministros.
El retiro resalta la necesidad de revisar periódicamente la seguridad de los productos destinados a menores de edad y de mantener canales abiertos para reportar cualquier efecto adverso a las autoridades sanitarias.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 12:54:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción:
Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del miércoles 24 de septiembre de 2025.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 12:54:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción:
Contenido: Los cuatro detenidos por el triple crimen en Florencio Varela fueron trasladados y en las próximas serán indagados en el marco de la investigación por los homicidios.Los sospechosos, imputados por homicidio agravado, salieron de la DDI de San Justo en una caravana de patrulleros, unos minutos después de las 12.15 de este jueves. Morena Rial volvió a hablar de Morena Verri (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), las tres chicas que habían desaparecido en La Matanza y este miércoles fueron encontradas muertas en Florencio Varela. Primero sorprendió al contar que sus amigos la conocían, y luego escribió un mensaje con el que les ofreció ayuda a sus familias.“Nadie merece terminar así. Mis condolencias a las familias y pongo a disposición a mi equipo legal para ayudar a encontrar la verdad”, mencionó en referencia a Alejandro Cipolla, su letrado y amigo de extrema confianza. Sangre en las paredes, basura y tierra removida. Postales del horror. Un video al que accedió TN muestra por dentro la casa de Florencio Varela donde asesinaron a las tres chicas.Noticia que está siendo actualizada.- La hermana de una de las víctimas del triple crimen en Florencio Varela publicó una serie de mensajes impactantes en sus redes sociales.Agostina, la hermana de Lara Morena Gutiérrez, denunció que su casa fue baleada unas horas después de que se confimara que la adolescente de 15 años había sido asesinada. “Estoy haciendo el duelo de mi hermana y me venís a acusar a mí de que yo entregué a mi hermana”, comienza el mensaje de Agostina, publicado ayer por la tarde en Instagram Stories.Luego, denunció: “Hijo de puta, me venís a tirar tiros a mi casa. Andá a buscar a los peruanos. Lcty yo también la perdí a mi hermana”.Unas horas después de esos mensajes, que se presumen que son para su exnovio, le dedicó un emotivo posteo de despedida: “Me dejaste sola hermana, me vas a doler toda la vida. Volvé por favor ya no podemos más".Acompañado de un video de ambas en lo que parecería haber sido un brindis, escribió: “Ahora quién me va a volver loca para que me ponga las pilas, vos me querías ver bien y me peleabas"."Quién me va a retar como vos lo hacías, quién me va a defender como vos lo hacías. Vos fuiste mi todo, te amo Laraaaaaaaa”.En un segundo video, Agostina compartió imágenes de Lara mientras dormía en lo de su abuela. “Volvé para la casa de la abuela a dormir, dale XFAVOR Lara”, dice el mensaje que acompaña la grabación. La camioneta blanca a la que se subieron las tres chicas asesinadas en Florencio Varela quedó incinerada y estacionada en la puerta de la comisaría en la que están detenidos los cuatro sospechosos.Según un video que grabó una cámara de seguridad, la Chevrolet Tracker fue prendida fuego el sábado a las 5 de la mañana, unas horas después del triple crimen. Con fuegos artificiales y una serie de fotos en redes sociales, Florencia, la chica que apareció junto a Lara Gutiérrez en una entrevista televisiva poco antes del triple femicidio de Florencio Varela, despidió a la adolescente de 15 años que ayer encontraron asesinada, junto a Brenda del Castillo y Morena Verdi, en un pozo en el patio de una casa de esa localidad bonaerense.“Yo sé que de ahora en más sos otro angelito más que me va a cuidar desde arriba. Dios te bendiga en la gloria, mi reina. Ya no batallás acá, hermosa. Descansá en paz”, expresó la joven en las últimas horas, a través de su cuenta de Instagram. El caso de Brenda, Morena y Lara, las tres chicas que estaban desaparecidas desde el viernes y fueron encontradas asesinadas en una casa de Florencio Varela, sumó un dato escalofriante: los crímenes fueron transmitidos en vivo por Instagram para un grupo cerrado de la organización narco.Así lo confirmó este miércoles por la noche el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien detalló que unas 45 personas vieron la transmisión, que describió como “un acto de disciplinamiento para las chicas pero también para diferentes integrantes” de la banda. La casa del horror de Florencio Varela fue escenario esta mañana de un llamativo episodio que abre nuevos interrogantes sobre el triple crimen de las chicas: un hombre en bicicleta se metió en la vivienda y robó objetos. Salió cuando llegó un móvil de TN por lo que todo quedó registrado por las cámaras de la señal de noticias.La casa donde se cometieron las torturas y los crímenes no está clausurada. El portón estaba sin llave y eso representó una oportunidad para el hombre que llegó en bicicleta, pasó, robó algunos elementos y se fue. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le hizo duras críticas al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por el triple crimen en Florencio Varela: “Publicó un comunicado aberrante para deslindarse del caso de las chicas asesinadas”. El dirigente peronista atribuyó el triple crimen en Florencio Varela a “un grupo narco internacional con base operativa en CABA”.Noticia que está siendo actualizada.- El triple crimen en Florencio Varela sumó un nuevo y escalofriante capítulo. Se conoció un video inédito que muestra el momento en que incendiaron la camioneta en la que habían llevado a las tres víctimas hasta Florencio Varela.El video fue captado por una cámara de seguridad de la zona y en él apenas se ve cómo las llamas tomaron el auto por completo hasta dejarlo totalmente incinerado. En medio del dolor y la conmoción tras el hallazgo de los cuerpos de las tres jóvenes que estaban desaparecidas desde el viernes, Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, lanzó una dura acusación contra la familia de la menor de las víctimas y pidió la detención de la hermana de Lara.“Queremos que detengan a la hermana de Lara. Vinieron a ofrecerle algo a mis nietas para que se puedan comprar algo. La piba está ahí, vienen a consolarnos... Yo no quiero tomar ninguna medida”, expresó el hombre visiblemente afectado, en diálogo con los medios. El triple crimen de Florencio Varela sumó un nuevo capítulo escalofriante, al confirmarse que la familia de una de las víctimas sufrió una brutal amenaza en las últimas horas.La casa familiar en la que vivía Lara Morena Gutiérrez, la adolescente de 15 años que fue asesinada junto a Morena Verri y Brenda del Castillo, fue baleada este miércoles por la tarde. Paula, mamá de Brenda del Castillo, una de las jóvenes asesinadas en Florencio Varela junto a Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, lanzó un desgarrador reclamo en diálogo con TN: “Tenemos que pedir justicia por las chicas y seguir adelante”.La mujer denunció la circulación de versiones falsas sobre el estado de los cuerpos y cuestionó la tardanza de la Policía en tomar la denuncia de la desaparición. La investigación por el triple crimen en Florencio Varela avanza con cuatro detenidos que ya quedaron a disposición de la Justicia. Se trata de dos parejas, una de nacionalidad argentina y otra peruana, acusadas de homicidio agravado.La primera detención se produjo en la casa donde la Policía encontró los cuerpos. Allí, un hombre y una mujer argentinos fueron sorprendidos cuando intentaban limpiar la escena del crimen. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, estuvo en la edición urgente de A dos Voces por TN y dio detalles macabros sobre el triple femicidio en Florencio Varela. “El crimen se transmitió en vivo por Instagram”, aseguró.“Ellas llegaron engañadas a la casa (de Varela) con alguien que se había ganado su confianza”, explicó el ministro, y contó que la transmisión en redes fue vista por 45 personas. “Estábamos esperanzadas de que íbamos a encontrarlas sanas, vivas”, lamentó una amiga de las chicas y vecina de La Tablada, partido de La Matanza, donde crecieron las jóvenes que fueron asesinadas en Florencio Varela. La vecina, que prefirió no dar a conocer su identidad, remarcó que era muy cercana a Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, y también tenía muy buena relación con Brenda del Castillo.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 12:54:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Posó para las cámaras en el estreno de “Los domingos” con un saco de cuello chal de la firma Rouse Lasserre.
Contenido: Después de la llegada a San Sebastián de figuras argentinas como Carla Peterson, Dolores Fonzi, Julieta Cardinali y Lali Espósito, Juan Minujín también desembarcó en la ciudad española para presentar en el festival la película española Los domingos, en la que interpreta a uno de los personajes secundarios.
Leé también: Juan Minujín acaparó todas las miradas en la tapa de L’Officiel Argentina: jogging de lujo y carterita
El actor, que cada vez se muestra más presente en eventos fashionistas y se anima a probar distintos estilos, no pasó desapercibido con su look de estreno. En este caso, optó por un conjunto de saco en crepe francés off White, de cuello chal combinado con un pantalón negro en lana.
El look es de la firma argentina Rouse Lasserre, que se destaca por sus piezas hechas a medida y que ya ha vestido al actor para otros eventos de su carrera. Desde el perfil de Instagram de la marca, lo describieron como “una propuesta minimalista y contemporánea, definida por líneas puras y un detalle orgánico sutil que aporta delicadeza”.
Para completar el vestuario, que transforma la sastrería clásica con una silueta actual, llevó zapatos de cuero negro acordonados.
Las actrices también llevaron la moda argentina al Festival de San Sebastián. Carla Peterson, que presentó la película 27 noches, se lució con un vestido corto de color lila firmado por Nuria Bueno con cuello halter, un aplique irregular con frunces voluminosos del escote al la zona de la cintura y falda levemente acampanada.
Complementó el estilismo, a cargo de Romina Giangreco, con sandalias color nude de Sylvie Geronimi con plataformas, taco alto y tiras acharoladas que hacen de tobillera y aros largos con pedrería.
Luego, Dolores Fonzi presentó su película Belén con un traje pantalón con un sutil estampado a cuadros jaspeado de Jazmín Chebar. Tanto el saco como el pantalón tienen apliques con flecos que aportan un toque boho chic.
Julieta Cardinali, que forma parte del elenco, se lució en el photocall de la película con un conjunto de camisa blanca oversized y falda off white texturada con un aplique en forma de flores alrededor. Las piezas son de la firma argentina Bolazo, que se caracteriza por sus diseños hechos a mano.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 12:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Washington exigió explicaciones sobre el fallo de una escalera mecánica, y el mal funcionamiento del teleprompter y el sistema de megafonía
Contenido: Naciones Unidas comunicó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el inicio de una “investigación exhaustiva” sobre lo que el líder estadounidense calificó de “triple sabotaje” durante su visita a la sede de la organización.
Washington envió el miércoles una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, exigiendo explicaciones sobre el fallo de una escalera mecánica que dejó atrapados a Trump y a la primera dama, Melania Trump, así como el mal funcionamiento del teleprompter y del sistema de megafonía.
“El secretario general informó a la Misión Permanente de Estados Unidos que ya había ordenado una investigación exhaustiva y expresó que la ONU está dispuesta a cooperar con total transparencia con las autoridades estadounidenses para determinar las causas de los incidentes”, declaró en la noche del miércoles el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.
En un extenso y airado mensaje en redes sociales, Trump describió la serie de contratiempos como “muy siniestros”, pidió el arresto de los responsables y afirmó que el Servicio Secreto de Estados Unidos también estaba investigando.
“No fue una coincidencia, fue un triple sabotaje en la ONU. Deberían avergonzarse”, escribió en su plataforma Truth Social. “Exijo una investigación inmediata”, añadió.
Los problemas técnicos persiguieron a Trump antes y durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Imágenes mostraron al presidente de 79 años y a Melania Trump subiendo por una escalera mecánica el martes, cuando esta se detuvo bruscamente. Más tarde, al comenzar su discurso, señaló que el teleprompter no funcionaba.
Gran parte de su oratoria la dedicó a criticar a la ONU, acusándola de financiar la migración irregular que estaba convirtiendo a Estados Unidos y a los países europeos en un “infierno” y de no apoyar sus esfuerzos de paz en Gaza y Ucrania.
Si bien Trump se mostró inicialmente en tono de broma respecto al incidente con la escalera mecánica, su actitud se endureció al día siguiente.
La ONU ha insistido en que el teleprompter fue operado por la Casa Blanca.
Respecto a la escalera, Dujarric informó a periodistas el miércoles que un videógrafo de la delegación estadounidense, que grababa en la escalera, accionó accidentalmente un interruptor que la detuvo.
Trump también se quejó de que el sistema de megafonía estaba manipulado para que su discurso de una hora no pudiera oírse.
“El sistema de sonido fue diseñado para que los asistentes pudieran escuchar los discursos traducidos a seis idiomas mediante auriculares”, declaró un funcionario de la ONU que habló bajo condición de anonimato.
(Con información de AFP)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 12:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La nueva función permitirá a los usuarios presentar su documento oficial en los controles de seguridad de la TSA mediante la aplicación del celular, agilizando el ingreso en aeropuertos del país
Contenido: Apple confirmó que las personas usuarias de iPhone en Estados Unidos podrán añadir el pasaporte estadounidense en formato digital a la aplicación Wallet antes de finalizar 2025. La función estará disponible con la nueva versión del sistema operativo, iOS 26, y permitirá presentar este documento en controles de seguridad que admita la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA). Según el sitio oficial de Apple, la medida busca modernizar la verificación de identidad y responde a un proceso de avance en la digitalización de documentos.
En la página de novedades de Apple, la empresa anunció la disponibilidad de la nueva función para la segunda mitad de 2025. La firma actualizó el texto informativo de su sistema operativo y especificó: “La identificación digital estará disponible más adelante este año, solo con pasaportes de Estados Unidos”. Medios especializados como Tom’s Guide y Kiplinger confirmaron este cambio en la comunicación oficial, subrayando que la digitalización de los pasaportes tendrá un alcance inicial y restricciones definidas dentro del territorio estadounidense.
La decisión de ampliar Wallet para documentos oficiales se da en el contexto de la digitalización progresiva de identificaciones en Estados Unidos. Desde 2021, Apple había habilitado la incorporación de licencias de conducir en la aplicación, con una prueba piloto en Arizona y Georgia. Muchos pasaportes físicos ya contienen un chip electrónico; no obstante, la solución digital de la firma se apoya en herramientas de autenticación biométrica propias de los dispositivos iPhone.
La integración del pasaporte digital está programada para la segunda mitad de 2025, según el anuncio de Apple en su portal institucional. La función llegará con la actualización a iOS 26 y estará dirigida a quienes cuenten con pasaporte estadounidense. El texto de la página oficial indica que la nueva función estará accesible “más adelante este año” solo para pasaportes de Estados Unidos.
Diversos medios tecnológicos como Tom’s Guide señalan que quienes tengan credenciales estadounidenses serán los primeros en usar este documento digital en Wallet dentro del entorno Apple. Hasta el momento, la fecha exacta no está definida, pero la modificación anticipa su despliegue para el último trimestre de 2025.
Los pasos para sumar el pasaporte digital a Wallet requieren el uso del dispositivo actualizado con iOS 26. De acuerdo con la información oficial de Apple, las instrucciones básicas serán:
La información del pasaporte únicamente se guardará en el dispositivo y estará protegida por cifrado y autenticación biométrica. Tom’s Guide señala que esta función, en principio, será exclusiva para residentes estadounidenses y mayores de edad.
El pasaporte digital podrá emplearse principalmente en controles de la TSA en aeropuertos de Estados Unidos para vuelos dentro del país. De acuerdo con Apple y publicaciones especializadas, la presentación será posible mostrando el documento desde el iPhone ante lectores autorizados, lo que agilizará el acceso a las áreas de embarque.
No sustituye el uso del documento físico para viajes internacionales ni para trámites en embajadas, migraciones u organismos que no dependan de la TSA. La compañía recomienda continuar llevando el pasaporte impreso allí donde la digitalización aún no esté soportada tecnológicamente.
El pasaporte digital funcionará como complemento en viajes nacionales y únicamente en los trámites concretamente aceptados por la TSA. Para vuelos internacionales, trámites consulares y cualquier uso fuera de Wallet o de los sistemas autorizados, será imprescindible seguir presentando el pasaporte impreso tradicional.
Apple y Kiplinger recuerdan que esta novedad no elimina la obligación de mantener el documento físico, ya que las normas fronterizas y la validación con sellos oficiales exigen el formato original.
Según Apple, la seguridad del pasaporte digital se basa en:
La empresa asegura que estos mecanismos cumplen con la normativa federal y los estándares tecnológicos del sector en Estados Unidos. El ecosistema del iPhone está diseñado para garantizar que solo el titular tenga control sobre la credencial digital.
El uso de pasaporte digital permitirá:
El despliegue será progresivo y quedará vinculado a cuánto avance la infraestructura tecnológica de los aeropuertos y la TSA. Medios como Tom’s Guide y Kiplinger subrayan que la función podría extenderse si hay cambios regulatorios y si otros países aceptan la digitalización de pasaportes, aunque por ahora su uso estará limitado a territorio estadounidense.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 12:22:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: De regreso en Argentina, se mostró en crop top, ropa interior de Dolce & Gabbana y hebillas en el pelo como las que usó recientemente la ex de Icardi.
Contenido: Después de anunciar en sus redes sociales que sus hijos están escolarizados en Turquía, donde empezó una nueva vida con Mauro Icardi, la China Suárez regresó a Buenos Aires y, entre fotos de reencuentros con sus seres queridos y momentos del viaje, dejó ver un audaz look.
Leé también: Desde el verano turco, la China Suárez posa con su colección de microbikinis triángulo
Con uno de sus gatos en brazos, se fotografió vestida con un crop top de mangas largas texturado a rayas en color verde oliva. Combinó el modelo, holgado y off shoulders, con un pantalón de jean celeste de tiro bajo oversized.
Sumó un toque de audacia a la apuesta al dejar ver los elásticos de su lencería Dolce & Gabbana de color negro, con el nombre de la firma italiana en blanco. Cada vez más fanática de las marcas de lujo, no solo las elige para sus carteras o apuestas urbanas, sino también para su ropa interior.
En una selfie, la actriz también dejó ver los detalles de su beauty look. El pelo, lacio y peinado con raya al medio, lo adornó con hebillas blancas y negras que le sujetaron los mechones delanteros, una de cada lado.
Y como de costumbre, remató con una apuesta de maquillaje glam: cejas laminadas, delineado cat eye acompañado de máscara de pestañas, rubor y contorno en las mejillas y labial nude en la boca. En el pie del posteo, dejó un emoji de una bandera de Argentina junto con un corazón rojo.
Y aunque muchos de sus fanáticos le dejaron elogios en la sección de comentarios, como “Bella”, “Te amamos reina gitana”, “Qué lindo verte siempre tan feliz”, ‘Preciosa” y “La más linda de Argentina”, otros usuarios la criticaron por las hebillas que se puso en el pelo, el mismo accesorio que mostró hace unos días Wanda Nara en un look.
La empresaria se hizo una selfie desde su auto con un traje gris, una camisa rosa, anteojos de lectura Miu Miu y una hebilla rosa que le sostuvo los mechones laterales del pelo. Los internautas, que en otras ocasiones ya han destacado la tendencia de la China a copiar a Wanda, le dejaron mensajes como “Las otra hace ravioles, ella hace ravioles”, Las hebillas re Nara" y “La otra usa hebillas, ella usa hebillas”.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 12:14:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El filme apunta a alcanzar una nominación en la categoría de Mejor película internacional en los Premios de la Academia
Contenido: La historia de una joven tucumana que fue encarcelada injustamente tras sufrir un aborto espontáneo vuelve a ocupar la agenda pública gracias a la película Belén, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi.
El filme, basado en hechos reales y en el libro Somos Belén de Ana Correa, fue elegido para representar a la Argentina en la próxima edición de los premios Oscar y Goya.
El 21 de marzo de 2014, una joven de 25 años ingresó al Hospital Avellaneda de San Miguel de Tucumán con fuertes dolores abdominales y un sangrado abundante. El diagnóstico inicial de los médicos fue un aborto espontáneo de dos meses.
Sin embargo, lo que debía ser un procedimiento de urgencia se convirtió en una de las causas judiciales más controversiales de la última década en Argentina.
El personal del hospital denunció a la paciente ante la policía. Según los reportes, una enfermera aseguró haber hallado un feto en un baño, versión que dio origen a la imputación. A partir de ese momento, la joven —conocida públicamente bajo el nombre ficticio de “Belén” para proteger su identidad— fue esposada, acusada de homicidio agravado por el vínculo y trasladada directamente a prisión.
Durante el juicio, la fiscalía sostuvo la hipótesis de que Belén había ocultado un embarazo avanzado y había provocado intencionalmente la interrupción. La Justicia tucumana la condenó a ocho años de prisión, basándose en pruebas irregulares y contradicciones médicas.
Entre las inconsistencias señaladas luego por organismos de derechos humanos, se destacaba la ausencia de cadena de custodia sobre el cuerpo del supuesto feto y los informes clínicos que inicialmente hablaban de un aborto espontáneo.
Belén pasó casi tres años encarcelada en prisión preventiva. En ese tiempo, escribió una carta abierta en la que relató el impacto de la privación de la libertad y denunció haber sido condenada por prejuicios sociales: “Me condenaron solo por dichos, por ser humilde, por ir al hospital, por no tener plata para pagar una buena defensa”
La abogada Soledad Deza, de la organización Mujeres x Mujeres, tomó el caso casi por azar en 2016, cuando descubrió que había una mujer presa por un aborto espontáneo. Su defensa fue clave para visibilizar las irregularidades del proceso.
Finalmente, el 16 de agosto de 2016, la Corte Suprema de Tucumán anuló la sentencia y ordenó la liberación de Belén, al considerar que se trataba de una condena arbitraria dictada con base en prejuicios de género. En marzo de 2017, el tribunal provincial dispuso su absolución definitiva.
Como ha sido resaltado por medios locales, el fallo tuvo un fuerte impacto social y jurídico.
Para la Corte, el proceso estuvo plagado de violaciones a derechos fundamentales, entre ellos el acceso a la salud y la presunción de inocencia.
El caso también sacó a flote cómo los prejuicios religiosos, ideológicos y de clase podían incidir en decisiones judiciales.
La historia de Belén coincidió con el nacimiento de movimientos sociales de gran magnitud. En junio de 2015, miles de personas salieron a las calles bajo la consigna #NiUnaMenos, exigiendo el fin de la violencia de género y la criminalización de emergencias obstétricas. Años más tarde, el caso sería un símbolo en el debate legislativo por la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), aprobada en Argentina en diciembre de 2020.
La historia fue recogida en 2019 por la abogada y comunicadora Ana Correa en el libro Somos Belén, que incluyó un prólogo de la escritora canadiense Margaret Atwood, autora de El cuento de la criada.
En sus páginas, Correa explicó que la protagonista aceptó que su voz fuera contada de manera anónima para protegerse, pero con la convicción de que su experiencia debía trascender para evitar más injusticias.
Ese mismo relato inspiró a Dolores Fonzi a llevar la historia al cine. Junto a Laura Paredes, coescribió el guion de Belén, una película que no solo reconstruye el caso judicial, sino también el clima social de aquellos años. El elenco incluye a Camila Pláate, Julieta Cardinali, Luis Machín y César Troncoso, entre otros, y fue producida por K & S Films.
Tras llegar a salas el pasado 18 de septiembre, Belén fue seleccionada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para competir en la categoría Mejor Película Internacional en los premios Oscar 2026. Además, representará al país en los Goya.
“Ahora siento una enorme alegría, pero más bien por la tarea cumplida, que logramos efectuar con esfuerzo, trabajo y sin parar”, declaró la directora Dolores Fonzi a Teleshow de Infobae tras recibir la noticia.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 12:12:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Una cuerda rota durante una escena de acción provocó el golpe que mantiene a Tom Holland en reposo, aunque la producción asegura que solo es un contratiempo menor
Contenido: El inicio de rodaje de la próxima entrega de la franquicia Spider-Man experimenta una pausa imprevista, luego de que Tom Holland sufriera un golpe en la cabeza durante la preparación de una escena, según fuentes cercanas a la producción. El actor británico, quien fue visto recientemente en Glasgow caracterizado como el famoso superhéroe, se encuentra en reposo y el equipo ha recibido instrucciones de suspender la filmación por dos semanas para permitir su recuperación.
Uno de los allegados a Tom Holland explicó que aunque hubo preocupación inicial, el incidente no fue tan grave como muchos imaginaron: “La cuerda de un anillo de tracción se rompió y él se llevó un golpe en la cabeza”, aseguró la fuente. El regreso al set en Londres, originalmente previsto para el jueves, quedó aplazado hasta comienzos del próximo mes. “Tom ha estado tomándose las cosas con calma porque tenía una sospecha de conmoción y nadie quiere que se apresure a volver al trabajo”, añadió la misma persona.
La pausa no alterará la agenda principal del proyecto, ya que se mantiene el estreno para el 31 de julio del año próximo. “Todo estaba yendo perfectamente, así que esto es solo un pequeño contratiempo. Lo importante es que Tom se recupere por completo”, subrayó la fuente.
La producción de Spider-Man: Brand New Day arrancó en julio en Glasgow, donde la ciudad fue transformada para simular calles de Nueva York. Los residentes tuvieron la oportunidad de ver al doble de acción de Holland recorriendo las avenidas en escena, mientras que el propio actor apareció filmando en su característico traje.
Las grabaciones continuarán en Pinewood Studios de Londres, donde Tom Holland y su prometida y compañera de elenco, Zendaya, retomarán sus escenas tras el retraso temporal.
La confirmación oficial del accidente llegó por parte de Dominic Holland, padre del actor, quien asistió a un evento benéfico en Londres el sábado por la noche. “Mi hijo estará fuera del rodaje por un tiempo”, reconoció, confirmando que la familia prioriza la salud del intérprete antes de su regreso a la filmación.
A pesar del susto, Tom participó junto a Zendaya en el 3rd Annual Brothers Trust Posh Pub Quiz, apoyo a sus hermanos que quedó registrado en una foto compartida el domingo, mostrando que ambos continúan activos en compromisos familiares y benéficos durante la recuperación.
Además de Holland, regresan a la franquicia rostros habituales como Zendaya y Jacob Batalon, quienes han sido clave dentro de la saga del arácnido en el UCM. También se ha confirmado la suma de nuevos rostros, entre ellos Sadie Sink, Liza Colón-Zayas y Tramell Tillman. Entre las novedades más comentadas está la confirmación de Mark Ruffalo en el papel de Bruce Banner, también conocido como Hulk, integrando aún más la relación de Peter Parker con el resto del UCM. Jon Bernthal como Frank Castle, alias The Punisher, y de Michael Mando retomando el rol de Mac Gargan (Scorpion), quien fue visto en Spider-Man: Homecoming, son otros de los personajes que se verán en esta nueva aventura del hombre araña.
Paralelamente, el guion de Brand New Day recae nuevamente en las manos de Chris McKenna y Erik Sommers, responsables de todas las cintas que ha protagonizado Tom Holland con el traje de Spider-Man. A la producción se suman figuras claves como Amy Pascal y Kevin Feige, según lo reiterado por la fuente de Variety, garantizando la continuidad creativa.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 12:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente de Bolivia participó este jueves en la 80ª Asamblea de las Naciones Unidas. Analizó el rol del organismo, las acciones globales de Estados Unidos y criticó lo que considera prácticas del “neocolonialismo”
Contenido: El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, participó este jueves por la mañana en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que cuestionó el rol del organismo en su objetivo de garantizar la paz mundial y las acciones globales de Estados Unidos. Finalmente planteó seis acciones para promover la paz y reducir la desigualad en el mundo.
El mandatario inició su discurso señalando que “una evaluación sincera” las ocho décadas de existencia del organismo, lo llevan a concluir que “los resultados no son los esperados”. Mencionó que el mundo está igual de dividido y confrontado que hace 80 años y que existe una mayor inequidad en la distribución de la riqueza, a lo que se suma que el riesgo de una tercera guerra mundial “es cercano” si no existe una reacción oportuna.
“La ONU nació con el objetivo de no repetir la barbarie de la guerra, hoy suenan ecos de tambores de guerra en todos los continentes y se practica el genocidio por decisión de dos países”, manifestó Arce.
Según el presidente boliviano, la causa de los múltiples problemas que enfrenta la humanidad “no es otra que el dominio del sistema capitalista” que coloca a “la acumulación, la ganancia y el lucro” de unos pocos sobre los derechos y la vida de las mayorías.
Al hacer un repaso sobre diferentes tensiones regionales con Estados Unidos, como el ataque militar a buques en Venezuela o el bloqueo económico contra Cuba, además del “genocidio” contra el pueblo palestino y la “prolongación del conflicto militar en Ucrania”, señaló que estas prácticas responden una nueva etapa intervencionismo que denomina “neocolonialismo”.
Para garantizar la paz mundial, el presidente planteó seis acciones concretas:
Esta fue la quinta y última intervención del jefe de Estado boliviano en el escenario presidencial global, quien está próximo a concluir su mandato el 8 de noviembre. El primero fue en plena pandemia de Covid-19, en 2021, cuando centró su discurso en denunciar la desigual distribución de vacunas y en defender el multilateralismo como clave para superar la crisis sanitaria y económica.
Un año más tarde hizo énfasis en los efectos del cambio climático y en la urgencia de proteger la Amazonía frente a la deforestación y los incendios, una postura que poco tiempo después resultó contradictoria con su negativa a firmar el acuerdo de Deforestación Cero para 2030 en Brasil.
El año siguiente, Arce planteó la necesidad de una reforma profunda del sistema financiero internacional y reiteró la defensa de la soberanía de los pueblos frente a políticas unilaterales. Finalmente, en 2024, su intervención destacó la importancia de los derechos humanos, el derecho internacional y el fortalecimiento de la integración regional desde el sur global.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 12:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Expertos advierten que el “consumo fantasma” puede representar hasta el 10% de la factura de electricidad en los hogares
Contenido: El aumento en los costos de electricidad ha llevado a muchos hogares a preguntarse qué hábitos pueden ayudar a reducir el gasto mensual sin sacrificar comodidad. Una de las prácticas más simples y efectivas consiste en desconectar ciertos electrodomésticos cuando no se utilizan, especialmente durante la noche, cuando permanecen en modo de espera y siguen consumiendo electricidad sin que los usuarios lo perciban.
Además de representar un alivio para el bolsillo, este gesto cotidiano también contribuye a disminuir la presión sobre la red eléctrica y reduce la huella ambiental. Expertos en energía coinciden en que los llamados “consumos invisibles” pueden sumar una cifra considerable al final del mes y convertirse en un problema silencioso si no se controla.
Algunos dispositivos, aun apagados, permanecen conectados a la corriente y continúan absorbiendo electricidad. Este fenómeno se conoce como “consumo vampiro” o “gasto fantasma”. Ocurre, por ejemplo, con cargadores de celular que se dejan enchufados todo el día o con televisores apagados que mantienen una pequeña luz encendida para responder al control remoto.
De acuerdo con estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía, estos consumos residuales pueden significar entre un 5% y un 10% de la factura mensual de un hogar promedio. Aunque en una sola jornada parezcan insignificantes, con el paso de las semanas se traducen en un gasto innecesario que afecta directamente a la economía familiar.
La Comisión Federal de Electricidad en México, junto con otros organismos dedicados a la eficiencia energética, ha identificado cuáles son los equipos más comunes que permanecen en espera y continúan utilizando energía durante la noche. La lista incluye once dispositivos que conviene desconectar al finalizar el día:
Desconectar los aparatos no solo reduce el monto de la factura. También ayuda a prolongar la vida útil de los equipos, ya que evita sobrecargas y posibles daños derivados de picos de tensión eléctrica. En términos medioambientales, se traduce en una menor demanda de energía, lo que contribuye a reducir emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción de electricidad.
Asimismo, adoptar este hábito puede convertirse en una estrategia de seguridad. Al dejar enchufados dispositivos como cargadores o electrodomésticos pequeños, existe un riesgo, aunque bajo, de sobrecalentamiento y cortocircuitos. Reducir la cantidad de equipos conectados durante la noche también disminuye esta posibilidad.
Los especialistas recomiendan realizar una revisión rápida antes de ir a dormir y desenchufar aquellos aparatos que no se necesitan durante la noche. Si bien al inicio puede parecer tedioso, con el tiempo se convierte en parte de la rutina diaria, similar a apagar las luces o cerrar la llave del agua.
Otra opción práctica es el uso de regletas con interruptor, que permiten desconectar varios equipos a la vez con un solo movimiento. Este pequeño cambio facilita la tarea y asegura que ningún aparato quede olvidado consumiendo energía en silencio.
En conclusión, prestar atención a los consumos invisibles y cortar la electricidad a determinados electrodomésticos durante la noche no solo ayuda a reducir gastos en el hogar, sino que también representa un aporte concreto al cuidado del planeta. Unos segundos cada día pueden marcar la diferencia en la factura de fin de mes y en la sostenibilidad energética a largo plazo.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:57:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Marvel’s Wolverine muestra una visión mucho más oscura y violenta que los títulos anteriores de Insomniac Games
Contenido: Marvel’s Wolverine, desarrollado por Insomniac Games y publicado por Sony Interactive Entertainment, llegará a PlayStation 5 en la segunda mitad de 2026 y promete ofrecer una experiencia muy diferente a lo que se ha visto en anteriores videojuegos de superhéroes. Presentado durante una reciente edición del Sony State of Play, el nuevo tráiler no solo confirmó la ventana de lanzamiento, sino que también sorprendió a los seguidores por su tono violento, la llegada de enemigos clásicos y la confirmación de Liam McIntyre como la voz principal de Logan. Este proyecto busca presentar una historia original y oscura, llevando al jugador por una travesía intensa a través de escenarios emblemáticos del universo Marvel.
Marvel’s Wolverine se presenta como uno de los títulos más esperados para los próximos años. El tráiler mostró las primeras escenas de jugabilidad, donde resaltan combates intensos y viscerales, alejados del tono tradicional de otros superhéroes. En esta aventura, Insomniac Games ha optado por explorar el lado más crudo de Logan, abordando no solo su historial violento, sino también su complicada y misteriosa historia personal. Según el estudio, el videojuego es una reinterpretación inédita inspirada en el famoso personaje de Marvel Comics.
El actor australiano Liam McIntyre dará voz y vida al protagonista. Esto continúa la tendencia en la que, a pesar de la nacionalidad canadiense de Wolverine, el personaje ha sido interpretado por australianos, como en las películas producidas por Fox con Hugh Jackman. McIntyre, reconocido por su trabajo en otras producciones, explora los matices de la ira, el dolor y la complejidad que caracterizan a Logan.
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención del público es la violencia explícita del juego, lo que podría aumentar la clasificación por edades habitual dentro del género. Las escenas de combate están diseñadas para ser rápidas y fluidas, aprovechando tanto el estilo de lucha contundente de Wolverine como el uso de sus garras de adamantium. Logan atacará sin reservas a sus oponentes, con movimientos que incluyen desmembramientos y técnicas especiales basadas en la llamada berserker rage, que le permiten obtener ventaja en el combate.
El desarrollo ha puesto un especial énfasis en la relación de Logan con su pasado oscuro, empujándolo a investigar los secretos que le han atormentado durante años. En este camino, enfrentará tanto a enemigos anónimos como a personajes reconocidos del universo X-Men. Entre los adversarios confirmados están Omega Red, el villano ruso de los cómics y videojuegos clásicos; Mystique, experta en engaño y camuflaje; y los Reavers, un grupo de mercenarios con mejoras cibernéticas. Además, el tráiler termina mostrando un prototipo de robot Centinela, enormes máquinas dedicadas a cazar mutantes y que representan una amenaza para toda la especie.
A diferencia de los títulos de la saga Marvel’s Spider-Man, donde la movilidad y agilidad tenían un papel central, Marvel’s Wolverine se enfocará en la fortaleza y resistencia física de Logan. El combate cuerpo a cuerpo será constante y el juego apostará por momentos de acción intensa, escenas narrativas cargadas de tensión y múltiples opciones de accesibilidad para que todos los jugadores puedan participar de esta experiencia.
Insomniac Games ha asegurado que la historia será completamente original, sin reproducir tramas de películas ni adaptaciones anteriores, aunque incorporará referencias y personajes populares entre los seguidores del cómic. El aspecto técnico sacará el máximo provecho al hardware de PlayStation 5, garantizando gráficos avanzados, efectos visuales de última generación y rápidas transiciones entre escenarios.
El lanzamiento de Marvel’s Wolverine marca también una propuesta novedosa en la intersección entre videojuegos, cómics y cine. El anuncio ha despertado gran interés entre los seguidores, así como entre quienes buscan propuestas más adultas dentro de los videojuegos AAA de superhéroes. La competencia por la atención del público será intensa, especialmente por la presencia de otros lanzamientos de alto perfil previstos para fechas similares, como Grand Theft Auto VI. Sin embargo, la promesa de una experiencia inmersiva, oscura y violenta ha distinguido a Marvel’s Wolverine como una de las propuestas más arriesgadas dentro de la industria para los próximos años.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:55:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Expertos internacionales quedaron impactados por un descubrimiento que permite mirar el interior de una supernova. El estudio fue publicado en Nature
Contenido: Astrónomos internacionales quedaron impactados por un descubrimiento que permite mirar dentro de una supernova desprovista de su núcleo.
Más allá de lo que la ciencia había conseguido observar hasta ahora, los expertos han observado una rareza en el espacio. Una imagen de la supernova SN 2021yfj reveló una capa estelar interna que antes solo existía en modelos teóricos.
Según un nuevo estudio publicado en Nature por Steve Schulze, de la Universidad Northwestern en Estados Unidos, el equipo “informó sobre la supernova 2021yfj y la gruesa capa de gas que la rodea” y detalló que esa observación no solo confirma ideas centrales de la astrofísica, sino que también replantea cómo se forman los elementos que componen el universo.
Durante décadas, la comunidad científica describió la vida de las estrellas masivas como una sucesión de fusiones nucleares que fabrican elementos cada vez más pesados. El proceso comienza con el hidrógeno, que se convierte en helio y, a medida que la estrella envejece, avanza hacia carbono, oxígeno, neón y silicio. Finalmente, se forma hierro en el núcleo.
Cada etapa se desarrolla en lapsos muy distintos: mientras el hidrógeno puede arder durante millones de años, el silicio se consume en cuestión de días. Esa carrera contrarreloj define la estructura en capas del astro, una suerte de cebolla cósmica que guarda el registro de cada reacción.
En condiciones normales, la energía liberada por la fusión contrarresta la gravedad. Pero cuando el hierro domina el centro, esa balanza se rompe. A diferencia de los elementos anteriores, la fusión del hierro absorbe energía en vez de liberarla. El núcleo colapsa, la materia rebota y ocurre la gigantesca explosión conocida como supernova por colapso del núcleo. Esa violencia ilumina las capas exteriores, lo que permite estudiarlas con telescopios. Hasta ahora, los astrónomos solo habían visto material rico en hidrógeno, helio o carbono, es decir, productos de las primeras etapas de la fusión.
Lo que hace única a SN 2021yfj es que el material expulsado provino de la región más profunda jamás observada: “una capa gruesa y masiva rica en Si/S, expulsada por el progenitor poco antes de la explosión de la supernova”. Este detalle, señalado en el segundo trabajo científico, constituye la primera evidencia directa de que es posible exponer las capas de silicio y azufre, situadas apenas por encima del núcleo de hierro. Para los investigadores, lograr esa visión equivalió a mirar el corazón mismo de una estrella justo antes de su muerte.
El hallazgo sorprende por su rareza. Los expertos calculan que la capa de silicio se forma solo meses antes del colapso, un tiempo demasiado breve para que el viento estelar común la arrastre al espacio.
La explicación más plausible es la presencia de una estrella compañera que, mediante su gravedad, “pudo haber despojado a sus capas de silicio”. Este escenario implica una interacción binaria extrema, capaz de arrancar en poco tiempo el material más interno del progenitor.
Comprender este tipo de supernovas no es un simple ejercicio de curiosidad. Toda la materia que conocemos, incluidos los átomos que nos constituyen, se originó en procesos estelares. “Somos lo que somos gracias al funcionamiento interno de las estrellas”, recuerdan los autores. El carbono y el nitrógeno que componen nuestras moléculas surgieron en estrellas semejantes al Sol. El oxígeno, el neón, el magnesio y el azufre se fabricaron en explosiones de colapso del núcleo. Incluso metales preciosos como el oro requieren escenarios aún más extremos, como la fusión de estrellas de neutrones.
Hasta ahora, la evidencia directa de las capas internas que producen elementos más pesados que el oxígeno estaba ausente. Los modelos teóricos predecían una secuencia de capas dominadas por helio, carbono y oxígeno, luego oxígeno, neón y magnesio, y por último oxígeno, silicio y azufre. “Exponer una capa estelar interna de este tipo es teóricamente desafiante y probablemente requiere un mecanismo de pérdida de masa rara vez observado”, afirma el estudio en Nature. Justamente por eso SN 2021yfj se convierte en una pieza clave para validar esas predicciones.
El descubrimiento también redefine nuestra comprensión del universo primitivo. Cuando el cosmos era joven, las estrellas contenían menos elementos pesados, lo que afectaba su brillo, su duración y la formación de planetas. La cantidad y el tipo de supernovas que explotan en cada época determinan qué elementos se esparcen por el espacio interestelar. Cada explosión es, en esencia, un acto de reciclaje cósmico que enriquece las futuras generaciones de astros y mundos.
Observar de manera directa una capa de silicio y azufre implica que la producción de elementos pesados puede ser más variada de lo pensado. También sugiere que las interacciones entre estrellas binarias desempeñan un papel mayor en la evolución estelar.
Si una compañera gravitatoria es capaz de arrancar las capas más internas, podría modificar las predicciones sobre cuántos elementos se forman y se dispersan. Esa información es vital para reconstruir la historia química de las galaxias.
Los científicos ven en este evento una oportunidad única para afinar los modelos de pérdida de masa estelar. El mecanismo que permitió a SN 2021yfj liberar su capa de silicio continúa sin explicación definitiva. Tal vez intervino una transferencia de materia extremadamente eficiente o un viento impulsado por procesos aún no comprendidos. Lo cierto es que la potencia requerida supera lo que se observa en estrellas solitarias.
Mientras los telescopios recolectan datos de la supernova, los laboratorios de todo el mundo analizan su luz para medir la composición exacta del material expulsado. Cada espectro revela la huella química de elementos como el silicio, el azufre y el argón, ausentes en la superficie de cualquier clase conocida de estrellas masivas.
Esa riqueza de datos abre la puerta a responder preguntas fundamentales: cuántas supernovas de este tipo ocurren, qué tan frecuentes son las interacciones binarias extremas y cómo influyen en la distribución de elementos en el universo.
La historia de SN 2021yfj recuerda que la astronomía es, en el fondo, un viaje al pasado. La luz de esta explosión viajó millones de años antes de alcanzar nuestros instrumentos.
Al analizarla, los astrónomos no solo presencian la muerte de una estrella, también descifran los procesos que sembraron los ingredientes de la vida. Cada átomo de oxígeno que respiramos y cada rastro de silicio en la corteza terrestre provienen de fenómenos semejantes.
En la búsqueda por entender de qué estamos hechos, esta supernova ofrece un vistazo privilegiado. No es común que el universo nos permita observar sus secretos más íntimos.
Por eso, los investigadores consideran que SN 2021yfj no solo confirma teorías de larga data, también marca el inicio de una nueva etapa en el estudio de las estrellas masivas. Al revelar la capa de silicio, el cosmos dejó al descubierto la fragilidad y la potencia de los mecanismos que nos dieron origen.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:55:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las peores estimaciones indican que 6.000 de las 120 mil personas que viven en el archipiélago utilizan esa droga. El presidente Wavel Ramkalawan busca la reelección después de su primer período
Contenido: La votación anticipada comenzó el jueves en Seychelles mientras las preocupaciones por la crisis de las drogas y los desafíos ambientales que enfrenta el país pesan en las mentes de muchos mientras eligen un nuevo presidente y parlamento.
El presidente Wavel Ramkalawan espera conservar el máximo cargo en este paraíso turístico y el país más pequeño de África, tanto en superficie como en población.
Las papeletas se enviaron por avión a las islas periféricas y se abrieron colegios electorales especiales para la votación anticipada de personas mayores y trabajadores esenciales, según informó la jefa de la comisión electoral, Manuella Amesbury. Las elecciones presidenciales y parlamentarias se celebrarán el sábado.
Ramkalawan, un sacerdote anglicano convertido en político, se convirtió en el primer líder de la oposición desde 1976 en derrotar al partido gobernante cuando hizo su sexta candidatura, y la primera exitosa, para la presidencia en 2020.
Esta vez, él y su partido Linyon Demokratik Seselwa hicieron campaña basándose en los esfuerzos por la recuperación económica, el desarrollo social y la sostenibilidad ambiental.
Su principal rival político, Patrick Herminie, del Partido Seychelles Unidos, en el poder desde hace mucho tiempo, es un veterano legislador que fue presidente de la Asamblea Nacional entre 2007 y 2016.
El presidente es elegido por un período de cinco años. Si ningún contendiente obtiene más del 50% de los votos, los dos candidatos mejor posicionados pasan a una segunda vuelta.
Seychelles ha luchado contra una creciente crisis de drogas. Un informe de las Naciones Unidas de 2017 describió al país como una importante ruta de tránsito de drogas. El Índice Mundial de Delincuencia Organizada indicó en 2023 que la nación insular tiene una de las tasas más altas de adicción a la heroína del mundo.
Se estima que 6.000 personas de los 120.000 habitantes de Seychelles consumen esta droga, mientras que analistas independientes afirman que las tasas de adicción se acercan al 10%. La mayor parte de la población del país reside en la isla de Mahé, donde se encuentra la capital, Victoria.
Los críticos afirman que Ramkalawan ha fracasado en gran medida en frenar la crisis de drogas. Su rival, Herminie, también fue criticado por no haber logrado frenar las tasas de adicción mientras presidía la Agencia para la Prevención del Abuso de Drogas y la Rehabilitación del país, de 2017 a 2020.
Gerald Edwin Julie, exgerente de programas de la agencia, dijo que era simplemente “una herramienta política” para Herminie, quien, según él, “no tenía conocimiento previo de adicción a las drogas cuando fue designado”.
El archipiélago de 115 islas en el Océano Índico se ha convertido en sinónimo de viajes de lujo y ecológicos, lo que ha ayudado a situar a Seychelles en el primer puesto de la lista de los países más ricos de África por producto interno bruto per cápita, según el Banco Mundial.
Eso también ha alimentado una clase media creciente y la oposición al partido gobernante.
Una semana antes de las elecciones, activistas presentaron una demanda constitucional contra el actual gobierno, impugnando su reciente decisión de arrendar a largo plazo una parte de la isla Assomption, la isla más grande del país, a una empresa qatarí para el desarrollo de un hotel de lujo.
El contrato de arrendamiento, que incluye la reconstrucción de una pista de aterrizaje para facilitar el acceso de vuelos internacionales, ha provocado críticas generalizadas de que el acuerdo favorece los intereses extranjeros por encima del bienestar a largo plazo de Seychelles y la soberanía sobre su territorio.
Assomption se encuentra cerca del atolón de Aldabra, una reserva marina reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Grupos ambientalistas han exigido una mayor supervisión y mayor transparencia en las decisiones gubernamentales relacionadas con la soberanía de Seychelles.
Con su territorio extendido a lo largo de una extensión del Océano Índico de casi 390.000 kilómetros cuadrados (unas 150.579 millas cuadradas), Seychelles es uno de los países más vulnerables al cambio climático, incluido el aumento del nivel del mar, según el Banco Mundial y el Grupo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
“El desarrollo hotelero en Assomption se ha visto envuelto en controversia”, dijo Victoria Duthil, quien estuvo entre quienes presentaron el caso contra el gobierno.
“Las imágenes recientes de una tortuga herida y el dragado que han surgido han puesto de relieve la urgencia de la situación”, añadió. El dragado consiste en la extracción de sedimentos de los cuerpos de agua e incluye la excavación submarina.
Aunque Seychelles lidera África en indicadores de desarrollo y tiene los índices de corrupción más bajos del África subsahariana, la corrupción desenfrenada durante la presidencia de tres décadas de Francia-Albert René, que terminó en 2004, sigue fresca en la mente de muchos.
Las tensiones en torno a cuestiones de transparencia resurgieron durante esta campaña electoral, con otra candidata presidencial, Kisna Louise, bajo escrutinio en medio de una investigación legal, mientras que otro, Maarco Francis, enfrenta acusaciones de tener un título universitario falsificado.
Paul Harry Michaud, un empresario retirado, dijo que el presidente debería tener un mandato adicional.
“Wavel debería tener cinco años más”, dijo. “La oposición tuvo 43 años y no hizo nada”, añadió.
Pero Barry Gappy, un oficial retirado del ejército, expresó su apoyo a la oposición, diciendo que “su manifiesto era mejor que el del partido gobernante”.
(con información de AP)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Investigadores de EE.UU. identificaron una menor recurrencia de tumores cutáneos en personas con antecedentes que recibieron suplementos de nicotinamida o niacinamida. Los resultados del estudio, que fue publicado en JAMA Dermatology, abren la posibilidad de una mejor prevención
Contenido: Un suplemento tan común como la vitamina B3 podría cambiar la prevención del cáncer de piel.
Investigadores de los Estados Unidos identificaron que la niacinamida o nicotinamida, que es un derivado de la vitamina B3, se asocia con una reducción del 14% en la incidencia de cáncer de piel no melanoma.
El estudio se realizó con datos de la red de hospitales de veteranos y se publicó en la revista JAMA Dermatology. Permitió validar estudios previos, pero con una muestra mayor y datos del mundo real.
El efecto protector resulta aún más marcado en quienes inician el suplemento tras su primer diagnóstico: en este grupo, el riesgo de desarrollar un nuevo cáncer de piel cae hasta un 54%.
La investigación, que incluyó a más de 33.000 veteranos estadounidenses, aporta evidencia sólida sobre el potencial de la nicotinamida como herramienta de prevención.
En diálogo con Infobae, Gabriela Cinat, médica oncóloga de la Universidad de Buenos Aires e investigadora clínica en el Sanatorio Finochietto opinó sobre el estudio: “Se trata de un estudio retrospectivo pero en un número muy interesante de pacientes. Refuerza la hipótesis generada en un pequeño estudio prospectivo publicado ya hace un tiempo”.
La experta comentó “que aún no se puede aseverar en forma definitiva que recibir el suplemento disminuye el cáncer de piel. Además, no debemos perder el foco de que la aparición de estos tumores dependen fundamentalmente de la exposición solar”.
Existe el riesgo -sostuvo Cinat- de que “se piense que con solo tomar un suplemento, se evitará el cáncer de piel, y eso puede confundirnos y hacernos adoptar hábitos que no son saludables”.
El cáncer de piel no melanoma, que engloba al carcinoma basocelular y al carcinoma escamoso cutáneo, es uno de los tipos más frecuentes a nivel mundial.
La posibilidad de reducir su aparición con un suplemento accesible y de venta libre genera gran interés, especialmente en poblaciones con alta exposición solar.
En la búsqueda de mejores estrategias de tratamiento para los tumores de piel, los investigadores estadounidenses intentaron evaluar la eficacia de la nicotinamida, que es un suplemento de venta libre.
El equipo fue liderado por Lee Wheless, profesor e investigador en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, con la colaboración de colegas de instituciones como el Centro Médico Durham y la Universidad de Michigan.
El objetivo principal fue determinar si la suplementación con nicotinamida podía disminuir la aparición de cáncer de piel en la población general y en pacientes trasplantados de órganos sólidos, quienes presentan un riesgo elevado.
La elección de la red de hospitales de veteranos permitió acceder a una base de datos amplia y detallada, que es ideal para analizar la relación entre el uso del suplemento y la incidencia de cáncer cutáneo.
Antes, se habían realizado ensayos clínicos con nicotinamida, con una menor escala de participantes, pero ya había sugerido un efecto protector. Faltaban datos de gran magnitud y en condiciones reales de práctica clínica y eso limitaba la recomendación generalizada del suplemento.
El equipo de investigadores diseñó un estudio de cohorte retrospectivo, al usar registros electrónicos de salud de 33.822 pacientes atendidos en hospitales de veteranos entre 1999 y 2024.
Se incluyeron personas con al menos un diagnóstico previo de cáncer de piel, y se comparó a quienes recibieron nicotinamida (500 mg dos veces al día durante más de 30 días) con un grupo control emparejado por edad, sexo, raza, número y año de cánceres previos, exposición a otros tratamientos y antecedentes médicos relevantes.
El análisis principal evaluó el tiempo hasta la aparición de un nuevo cáncer de piel tras el inicio del suplemento.
Los resultados mostraron que el grupo que tomó nicotinamida experimentó una reducción significativa del 14% en el riesgo de desarrollar nuevos cánceres de piel, en comparación con quienes no la recibieron.
Este efecto se observó tanto en el carcinoma basocelular como en el carcinoma escamoso cutáneo, aunque fue más pronunciado en este último, con una reducción del 22%.
El beneficio resultó especialmente marcado en quienes comenzaron el suplemento tras su primer diagnóstico de cáncer de piel: en este subgrupo, el riesgo de un nuevo cáncer cayó un 54%.
Sin embargo, el efecto protector disminuyó progresivamente en personas que iniciaron la nicotinamida después de varios diagnósticos previos.
En el caso de los pacientes trasplantados de órganos sólidos, el beneficio global no fue significativo. Solo aquellos que empezaron la nicotinamida tras uno o dos cánceres previos mostraron una reducción relevante en la incidencia de carcinoma escamoso cutáneo.
El estudio también analizó la duración del tratamiento. Se observó que incluso exposiciones cortas (30 a 90 días) se asociaron con una reducción del riesgo, aunque la mayoría de los pacientes con tratamientos más prolongados habían iniciado el suplemento tras múltiples diagnósticos, lo que podría influir en la magnitud del efecto observado.
Los investigadores destacaron que la mayoría de los participantes eran hombres blancos de edad avanzada, un grupo con alto riesgo de cáncer de piel. Esta característica, aunque limita la generalización de los resultados, refuerza la relevancia del hallazgo en poblaciones vulnerables.
Resaltaron que la nicotinamida debería considerarse como un complemento y no un sustituto, de las medidas clásicas de prevención del cáncer de piel.
El uso diario de protector solar de amplio espectro, ropa adecuada y la realización de autoexámenes y controles dermatológicos periódicos siguen siendo las estrategias más efectivas.
Entre las limitaciones del estudio, los autores señalaron su diseño retrospectivo y la imposibilidad de controlar todos los factores de confusión, como los hábitos de exposición solar o la adherencia al suplemento.
Además, la población estudiada no refleja la diversidad general, ya que predominan los hombres blancos mayores. A pesar de estas limitaciones, el estudio aporta evidencia robusta sobre el potencial de la vitamina B3 como herramienta preventiva, especialmente en personas con antecedentes de cáncer de piel.
Consultado por Infobae, el médico dermatólogo Andrés Politi, quien es coordinador de la Campaña Nacional de Prevención de Cáncer de Piel, de la Sociedad Argentina de Dermatología, dijo que “hoy ya se indica el suplemento con vitamina B3 especialmente en pacientes que han tenido múltiples carcinomas, como personas trasplantadas, con la piel clara o que han sido expuestas al arsénico”.
La decisión de iniciar el suplemento debe individualizarse y siempre bajo supervisión médica, al considerar los riesgos y beneficios en cada caso.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:40:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Tanques de las Fuerzas de Defensa han entrado en la capital de la Franja como parte de una campaña para eliminar al grupo terrorista Hamas a casi dos años de su mortífera incursión en el sur de Israel
Contenido: Los palestinos cargaron sus pertenencias en automóviles y camiones y se dirigieron hacia el sur este jueves, mientras las fuerzas israelíes avanzaban hacia la Ciudad de Gaza.
Ahmad Omar Tafesh, un palestino desplazado que declaró haber abandonado la ciudad debido al bombardeo, desconocía su destino.
Los ataques israelíes mataron al menos a 19 personas en el enclave palestino el jueves, según informaron las autoridades sanitarias locales. Entre ellas, 11 personas de dos familias en la localidad de Zawayda, en el centro de la Franja de Gaza, donde aviones impactaron un edificio residencial.
El ejército israelí no hizo comentarios sobre el incidente, pero afirmó haber atacado 170 objetivos en Gaza en las últimas 24 horas y haber atacado “infraestructura terrorista” utilizada por grupos militantes para atacar a los soldados. Sus fuerzas se encontraban en una zona profunda de la Ciudad de Gaza, indicó.
Tanques han entrado en la Ciudad de Gaza como parte de una ofensiva que tiene como objetivo eliminar a los terroristas de Hamas tras su mortífero ataque contra Israel en octubre de 2023, pero que ha causado una gran destrucción, una catástrofe humanitaria y una hambruna generalizada.
Cientos de miles de personas han abandonado la ciudad en el norte de Gaza, pero muchos han dudado debido a los riesgos de seguridad y el hambre generalizada.
El ejército israelí afirmó este jueves que desde finales de agosto unos 700.000 palestinos huyeron de Ciudad de Gaza hacia el sur de la Franja, en plena ofensiva terrestre desplegada con el objetivo de “destruir” al movimiento islamista Hamas.
En una nota publicada el domingo la oficina de coordinación de asuntos humanitarios de la ONU, la OCHA, dio una cifra más conservadora, afirmando que unos 388.000 palestinos habrían huido de Ciudad de Gaza.
Israel lanzó una gran ofensiva aérea y terrestre sobre el principal centro urbano del territorio palestino, en lo que dice es un intento de erradicar a Hamas tras casi dos años de devastadora guerra.
“En la última semana los ataques en Ciudad de Gaza fueron especialmente intensos, incluyendo contra tiendas de desplazados internos, edificios residenciales e infraestructura pública. Muchos resultaron en un gran número de víctimas”, destacó OCHA.
La agencia de defensa civil de Gaza, una fuerza de rescate que opera bajo la autoridad de Hamas, dijo que los ataques israelíes mataron a 22 personas en todo el territorio el jueves, incluidas cinco en Ciudad de Gaza.
La escalada del conflicto ha tenido un impacto directo en la infraestructura civil y en la labor de organizaciones internacionales presentes en la zona.
Según publicó la ONU, la rápida sucesión de desalojos y ataques complica la gestión de los recursos y la protección de los desplazados, mientras los organismos internacionales demandan garantías de seguridad para desempeñar su trabajo.
Los daños sobre instalaciones de la UNRWA, destinadas en muchos casos al refugio de familias desplazadas, intensifican el problema humanitario en el enclave.
En sus informes, la ONU advierte que el incremento de desplazamientos y la destrucción de instalaciones fundamentales agudiza la situación en la Franja de Gaza y pone de relieve la urgencia de encontrar soluciones que prioricen la protección de la población civil.
La organización internacional ha reiterado la necesidad de respeto al Derecho Internacional Humanitario y la provisión de corredores seguros que faciliten la ayuda de emergencia y el desplazamiento de quienes se ven obligados a abandonar sus hogares.
(Con información de Reuters y AFP)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:32:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La adopción masiva de sistemas inteligentes transformó la dinámica de los equipos y redefine la eficiencia en la industria del software, según el DORA Report 2025
Contenido: El 90% de los profesionales tecnológicos ya utiliza inteligencia artificial (IA) en su trabajo diario, una cifra que refleja la rapidez con la que esta tecnología se ha convertido en un estándar en el desarrollo de software a nivel global.
Asi lo confirman los datos del DORA Report 2025 publicados por Google que muestran cómo la IA ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta esencial, con impactos directos en la productividad, la calidad del código y la estructura de los equipos de desarrollo. No obstante, este avance también plantea desafíos en la confianza hacia los resultados generados por IA y en la estabilidad de las entregas, lo que obliga a las organizaciones a repensar sus sistemas y procesos para maximizar los beneficios de la adopción tecnológica.
La integración de la IA en el desarrollo de software ha alcanzado niveles casi universales, y representa un aumento del 14% respecto al año anterior. Esta tendencia se observa tanto en grandes empresas tecnológicas como Google, Microsoft, OpenAI y Anthropic, como en startups especializadas en herramientas de codificación asistida por IA.
Ryan J. Salva, responsable de herramientas de desarrollo en Google, explicó a CNN que “si eres ingeniero en Google, es inevitable que uses IA en tu trabajo diario”, subrayando la penetración de la tecnología en todos los niveles de la organización.
El uso de IA abarca desde la generación y modificación de código hasta la automatización de tareas administrativas y la gestión de documentación. Los desarrolladores dedican una media de dos horas diarias a interactuar con sistemas de IA, y el 65% de los encuestados por Google afirma depender de estas herramientas en gran medida. Además, la adopción de IA se ha visto impulsada tanto por la búsqueda de eficiencia como por la presión competitiva y el temor a quedarse atrás, según el análisis de Google en su blog.
Uno de los hallazgos más fuertes del DORA Report 2025 es el impacto positivo de la IA en la productividad. Más del 80% de los profesionales consultados considera que su productividad aumentó gracias a la IA, aunque la mayoría percibe este crecimiento como “ligero”. En cuanto a la calidad del código, el 59% observa mejoras, mientras que solo un 10% nota efectos negativos. Un desarrollador citado en el informe resume: “Siento que la IA a veces escribe mejor código que yo para ciertas cosas, principalmente porque ha sido entrenada muy bien”.
La IA permite a los equipos priorizar tareas estratégicas y creativas, delegando las más repetitivas a la automatización. Casos de Adidas y Booking.com, documentados en el DORA Report 2025, demuestran que equipos con arquitecturas desacopladas y ciclos de retroalimentación ágiles han experimentado hasta 30% de crecimiento en productividad y mayor satisfacción laboral.
Persisten dudas sobre la plena confianza en los resultados producidos por la IA. Solo el 24% de los encuestados declaró confiar completamente en el código generado, y el 30% admite poca o ninguna confianza. Esta “paradoja de la confianza” provoca una actitud de “confiar pero verificar”, similar a la empleada con recursos como Stack Overflow.
En estabilidad, el informe señala que la IA, si no se acompaña de una evolución en procesos y sistemas, puede generar mayor inestabilidad en las entregas de software. Aunque ha revertido la tendencia del año anterior en volumen de entregas (throughput), la calidad y fiabilidad solo se sostendrá si se actualizan las prácticas organizacionales.
El impacto en el empleo, especialmente en perfiles junior, es otro punto de debate. CNN recoge que la tasa de desempleo entre recién graduados en informática supera ya a la de otras disciplinas, y las ofertas de empleo para ingenieros de software han caído un 71% entre febrero de 2022 y agosto de 2025. Aunque algunos líderes del sector, como el CEO de Anthropic, han alertado sobre el riesgo de desempleo, otros consideran que la IA libera a los profesionales para centrarse en tareas de mayor valor.
El DORA Report 2025 destaca que el valor de la IA depende más del sistema organizacional que de la tecnología en sí. El modelo de capacidades DORA identifica siete prácticas clave que potencian los beneficios: política clara sobre IA, ecosistemas internos de datos saludables, acceso a datos internos para la IA, plataformas internas robustas, trabajo en pequeños lotes, orientación al usuario y control de versiones eficiente.
Contar con una política explícita no solo reduce fricción y fortalece la confianza del equipo, sino que amplifica el impacto positivo sobre la efectividad individual y el rendimiento organizacional. Además, la calidad y accesibilidad a los datos internos permiten que la IA produzca resultados realmente útiles, y las plataformas robustas facilitan escalabilidad y gobernanza.
El trabajo en pequeños lotes y el enfoque en el usuario final resultan clave. El informe advierte que, sin priorizar la experiencia del usuario, la IA puede afectar el desempeño, mientras que la colaboración interdisciplinaria favorece la innovación.
El DORA Report 2025 recomienda abordar la IA como una transformación integral: clarificar políticas, invertir en datos y plataformas, e impulsar una cultura de mejora continua orientada al flujo de valor.
La IA amplifica la realidad interna de cada organización: impulsa la innovación en estructuras sólidas y expone debilidades en las fragmentadas. El reto es adaptar los sistemas para que la tecnología incremente el valor y la resiliencia organizacional.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:29:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Lo manifestó Andrés Sánchez Thorin, representante para América Central de la Oficina del Alto Comisionado, tras la presentación de un informe en Ginebra
Contenido: Las garantías básicas y fundamentales de derechos humanos “se han eliminado” en Nicaragua a través de una serie de reformas legales, incluida una “profunda” de la Constitución, afirmó el representante para América Central de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Andrés Sánchez Thorin.
En comentario enviado a la agencia de noticias EFE tras la presentación en Ginebra de un informe sobre Nicaragua de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Sánchez Thorin señala que este documento “describe cómo, desde 2024, reforma tras reforma, incluyendo una profunda reforma constitucional casi completa en 2025, Nicaragua ha tenido una transformación preocupante” en la que “el poder se ha concentrado cada vez más en manos del Ejecutivo” que encabezan los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo.
“Por medio de estas reformas, hoy, se facilita que cualquier persona que sea vista como crítica al gobierno, incluso sus familiares, pueda ser blanco de represalias y ser detenida”, afirma el funcionario de la ONU.
Agrega que “el reconocimiento oficial de grupos paramilitares o la adopción de leyes penales ambiguas ha creado un clima de miedo y control social que tiende a eliminar cualquier espacio para la crítica y el desacuerdo”.
Hasta junio de 2025, al menos 75 personas permanecían detenidas en Nicaragua por motivos políticos, y se documentaron en 12 meses al menos 16 casos de tortura (incluida violencia sexual) y 31 desapariciones forzadas, según el informe de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos presentado este martes en Ginebra.
De acuerdo con el informe, presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y que revisa la situación de Nicaragua entre junio de 2024 y el mismo mes de 2025, también se documentaron 52 casos de denegación arbitraria de reentrada al país y 156 expulsiones sin recurso legal.
Sánchez Thorin sostiene que “cientos de nicaragüenses han sido expulsados, desnacionalizados o simplemente se le ha negado el reingreso a su propio país”, lo que “ha provocado separaciones familiares, exilio forzado y situaciones de apatridia y sin documentos”.
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, formado por tres juristas, denunció este martes en Ginebra que la represión del régimen de Ortega y Murillo alcanza a sus críticos en el exilio, por lo que instaron a otros Estados a exigir responsabilidades a Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya por esta razón.
Los casos documentados indican que al menos 452 personas sufrieron apatridia entre febrero de 2023 y septiembre de 2024, aunque los expertos indicaron este martes que otros también fueron despojados de su nacionalidad sin proceso legal alguno.
El representante de la OACNUDH, que tiene su sede en la Ciudad de Panamá, destaca además en su comentario a EFE que la “sociedad civil en Nicaragua sigue siendo debilitada”, puesto que “desde 2018, ocho de cada diez organizaciones han sido canceladas o debieron cerrar, muchas de ellas religiosas, y sus bienes han sido confiscados”.
A ello se suma “una reforma del sistema electoral que pone en serio peligro el pluralismo político, y con él, el derecho fundamental de las personas a participar en la vida democrática del país”.
Sánchez Thorin indica también que la “decisión de Nicaragua de no participar en el Consejo de Derechos Humanos y en los espacios ofrecidos por los mecanismos de derechos humanos no es una señal positiva para la promoción y protección de los derechos humanos en el país”.
“Es crucial que Nicaragua retome el diálogo y la cooperación, aprovechando el Examen Periódico Universal que está en curso. Desde nuestra Oficina, seguimos dispuestos a colaborar con Nicaragua y brindar apoyo técnico para contribuir al avance del país en derechos humanos”, completó Sánchez Thorin.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:28:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La estatal Unión Eléctrica anticipó afectaciones simultáneas de hasta el 47% del país durante la tarde y la noche, periodos de mayor consumo energético
Contenido: La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) anticipa este jueves apagones a lo largo de toda la jornada en Cuba, con afectaciones simultáneas de hasta el 47% del país durante la tarde y la noche, periodos de mayor consumo energético.
Entre las principales causas de los cortes de energía se destacan las averías en las centrales termoeléctricas, la falta de combustible y la escasez de divisas para importarlo, de acuerdo con el régimen cubano.
La crisis energética en la isla, que se ha intensificado desde hace un año, atraviesa uno de sus momentos más críticos, con tasas de déficit cercanas o superiores al 50% y cortes eléctricos de más de 20 horas diarias en gran parte del territorio.
El 10 de septiembre pasado se registró un apagón nacional, el quinto en menos de un año.
La UNE, bajo la órbita del Ministerio de Energía y Minas, estima para el pico de demanda de este jueves una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.910 megavatios (MW) frente a una demanda de 3.600 MW. Esto genera un déficit de 1.640 MW y una afectación prevista de 1.710 MW, aunque los valores reales suelen superar las proyecciones oficiales.
En el presente, cuatro de las 16 unidades de producción termoeléctrica disponibles —el 25%— no están operativas por averías o mantenimiento.
A esto se suman 53 centrales de generación distribuida (motores) fuera de servicio debido a la falta de combustible, y una veintena adicional paralizada por ausencia de lubricante.
La mayoría de las centrales térmicas en Cuba son obsoletas, con décadas de uso y un crónico déficit de inversiones y mantenimiento, mientras que los motores de generación eléctrica permanecen inactivos por la falta de divisas para importar combustible.
Expertos independientes consideran que la situación energética se debe a una crónica insuficiencia de financiamiento en un sector completamente estatal desde 1959.
Distintos análisis independientes calculan que serían necesarios entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para recuperar el sistema eléctrico nacional, recursos de los que La Habana no dispone.
Los apagones afectan gravemente la economía cubana, que se contrajo un 1,1% en 2024 y acumula una caída del 11% en los últimos cinco años, según cifras oficiales. CEPAL también prevé que el PIB de Cuba será negativo este año.
Las interrupciones eléctricas alimentan el malestar social, y se vinculan a las principales protestas recientes en el país, como las de julio de 2021 y las manifestaciones recientes en La Habana y Gibara.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los dos demandantes que inspiraron el documental “Leaving Neverland” reavivan la polémica al solicitar una millonaria compensación, desatando repercusiones en las finanzas y la reputación de la familia Jackson
Contenido: Un conflicto legal por 400 millones de dólares entre los herederos de Michael Jackson y los acusadores Wade Robson y James Safechuck salió a la luz tras nuevos documentos presentados en la Corte, según reveló Us Weekly. La información, que hasta ahora se desconocía, surge en medio de una disputa paralela por los elevados honorarios legales en el manejo del patrimonio, que involucra a Paris Jackson, hija del artista.
El panorama financiero del patrimonio de Jackson se ve presionado por múltiples litigios y arbitrajes en curso, de acuerdo con los ejecutores. Entre estos procesos destaca la demanda en la que Robson, de 43 años, y Safechuck, de 47, exigen una compensación multimillonaria por supuestos abusos sexuales cometidos contra ellos durante su infancia, como detallaron en el documental de HBO Leaving Neverland.
La controversia escaló cuando Paris Jackson calificó ciertos honorarios legales como “excesivos” en una moción ante la Corte, solicitando restringir el poder de los ejecutores para autorizar estos pagos. Los administradores del patrimonio, por su parte, defendieron la gestión ante el tribunal, argumentando que los montos se ajustan al estándar del sector legal estadounidense y subrayaron el riesgo que implicaría “si los abogados no reciben sus honorarios: ‘Sin defensa legal, el patrimonio tendría que declararse en rebeldía en litigios pendientes, donde la responsabilidad sería devastadora’, advirtieron los ejecutores según lo consignado por Us Weekly.
Además, los representantes legales del patrimonio destacaron que contar con asesoría profesional es imprescindible no solo para la defensa judicial, sino también para la administración de la cartera de derechos intelectuales, que consideran “el sustento vital de las empresas” ligadas a la marca Jackson. Entre los proyectos mencionados con importancia clave figura el espectáculo “MJ One Cirque”, el musical “MJ: The Musical” y la próxima película biográfica “Michael”.
La demanda de Robson y Safechuck, presentada contra las compañías MJJ Productions y MJJ Ventures, propiedad del músico hasta su fallecimiento en 2009, detalla los presuntos abusos sufridos en su niñez. Según Robson, el vínculo con Jackson se inició cuando tenía siete años, luego de ganar un concurso de imitadores del cantante, y se prolongó hasta los 14 años. Ambas demandas alegan que el personal de las compañías era consciente de la supuesta situación.
En el documental, Robson explicó cómo, en 2005, testificó en favor de Jackson durante un juicio de abuso infantil en Santa Bárbara que terminó con la absolución por parte del jurado. “[Jackson] dijo ‘No podemos dejar que hagan esto con nosotros, no podemos dejar que nos destruyan. Nosotros, nosotros, nosotros’”, contó Robson, quien aseguró que sintió un temor genuino de que ambos terminaran en la cárcel si la verdad salía a la luz. Robson también relató que “tuve el valor de decirle a Michael que no quería testificar, pero después fui citado formalmente y tuve que declarar”. En esa ocasión, aseguró ante el tribunal: “No, absolutamente no”, cuando le consultaron si Jackson le había tocado sexualmente.
Safechuck, quien se sumó a la demanda en 2014 —un año después que Robson—, expresó que su motivación principal era “luchar por el pequeño James... intentar reconectar con mi yo de niño y decirle que está bien, que lo amo”.
Cabe recordar que en 2017 los tribunales desestimaron originalmente ambas denuncias porque el plazo legal para demandar por abuso infantil había vencido. Sin embargo, tras modificarse la legislación de California —que extendió el límite de edad para realizar este tipo de denuncias desde los 26 a los 40 años—, sus casos volvieron a considerarse y, en 2023, tres jueces del Tribunal de Apelaciones de California permitieron que ambos accedan a un juicio civil.
MJJ Productions y MJJ Ventures han reiterado su rechazo a las acusaciones, mientras que la figura de Michael Jackson continúa bajo intenso escrutinio.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:24:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente ucraniano reveló que negocia con Estados Unidos la entrega del nuevo armamento y declaró que no trataría de permanecer en el poder una vez que llegara la paz
Contenido: El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, advirtió que el Kremlin se convertirá en un objetivo y que los funcionarios rusos deberían buscar refugios antiaéreos si Moscú no detiene su invasión de su país, informó Axios el jueves.
Rusia ha ocupado alrededor del 20 % de Ucrania y ha lanzado bombas y misiles sobre objetivos civiles y militares desde que inició una invasión a gran escala en 2022, y las fuerzas de Moscú han atacado el complejo gubernamental de Kiev por primera vez este mes.
Zelensky afirmó que la política ucraniana también pondría ahora en el punto de mira objetivos que antes estaban fuera de los límites, informó Axios.
“Tienen que saber dónde están sus refugios antiaéreos”, declaró Zelensky a Axios en una entrevista. “Los necesitan. Si no detienen la guerra, los necesitarán en cualquier caso”.
En respuesta a las críticas del presidente estadounidense Donald Trump y su gobierno por la suspensión indefinida de las elecciones en Ucrania en tiempos de guerra, Zelensky también declaró a Axios que no trataría de permanecer en el poder una vez que llegara la paz.
“Mi objetivo es acabar con la guerra”, no seguir presentándome a las elecciones, afirmó.
Zelensky afirmó que Ucrania no atacaría a civiles en Rusia porque “no somos terroristas”.
Sin embargo, indicó que Ucrania espera obtener un arma estadounidense más potente, que no nombró, para amenazar con ataques en el interior de Rusia.
Axios citó a Zelensky diciendo que le había dicho a Trump durante una reunión en Nueva York esta semana “lo que necesitamos: una cosa”.
“Si conseguimos esas armas de largo alcance de Estados Unidos, las utilizaremos”, afirmó en un fragmento de la entrevista difundido por Axios.
El respaldo de Estados Unidos y Europa a la capacidad de Ucrania para atacar en el interior de Rusia ha vacilado a menudo, ya que Washington y las capitales europeas temen provocar a Moscú y provocar una ampliación del conflicto.
Sin embargo, Ucrania está atacando con frecuencia instalaciones de la industria energética rusa y Zelensky afirmó que Trump le había dado luz verde para continuar.
Dijo que Trump le había comunicado que “apoya que podamos responder en materia de energía”.
Tras su reunión con Zelensky a principios de esta semana, Trump afirmó que Ucrania podría recuperar todo su territorio de manos de Rusia, un cambio sorprendente después de meses diciendo que Kiev probablemente tendría que ceder territorio a su vecino más grande.
El líder estadounidense también pidió a los países de la OTAN que derribaran cualquier avión de combate ruso que violara su espacio aéreo, tras una serie de incidentes que han inquietado a los aliados de Estados Unidos en Europa del Este.
Esto supone un cambio importante en la postura de Trump respecto a Ucrania, quien le dijo a Zelensky durante una discusión televisada en el Despacho Oval en febrero que “no tienes las cartas” para vencer a Rusia.
El cambio de opinión del presidente estadounidense refleja su creciente frustración con Putin, ya que la cumbre celebrada en Alaska el 15 de agosto no logró ningún avance y, en cambio, fue seguida de un aumento de los ataques rusos.
El vicepresidente JD Vance advirtió el miércoles que Trump se estaba volviendo “increíblemente impaciente” con Moscú, y afirmó que el líder estadounidense “no cree que estén poniendo lo suficiente sobre la mesa para poner fin a la guerra”.
“Si los rusos se niegan a negociar de buena fe, creo que va a ser muy, muy malo para su país”, añadió Vance.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:24:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente ucraniano reveló que negocia con Estados Unidos la entrega del nuevo armamento y declaró que no trataría de permanecer en el poder una vez que llegara la paz
Contenido: El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, advirtió que el Kremlin se convertirá en un objetivo y que los funcionarios rusos deberían buscar refugios antiaéreos si Moscú no detiene su invasión de su país, informó Axios el jueves.
Rusia ha ocupado alrededor del 20 % de Ucrania y ha lanzado bombas y misiles sobre objetivos civiles y militares desde que inició una invasión a gran escala en 2022, y las fuerzas de Moscú han atacado el complejo gubernamental de Kiev por primera vez este mes.
Zelensky afirmó que la política ucraniana también pondría ahora en el punto de mira objetivos que antes estaban fuera de los límites, informó Axios.
“Tienen que saber dónde están sus refugios antiaéreos”, declaró Zelensky a Axios en una entrevista. “Los necesitan. Si no detienen la guerra, los necesitarán en cualquier caso”.
En respuesta a las críticas del presidente estadounidense Donald Trump y su gobierno por la suspensión indefinida de las elecciones en Ucrania en tiempos de guerra, Zelensky también declaró a Axios que no trataría de permanecer en el poder una vez que llegara la paz.
“Mi objetivo es acabar con la guerra”, no seguir presentándome a las elecciones, afirmó.
Zelensky afirmó que Ucrania no atacaría a civiles en Rusia porque “no somos terroristas”.
Sin embargo, indicó que Ucrania espera obtener un arma estadounidense más potente, que no nombró, para amenazar con ataques en el interior de Rusia.
Axios citó a Zelensky diciendo que le había dicho a Trump durante una reunión en Nueva York esta semana “lo que necesitamos: una cosa”.
“Si conseguimos esas armas de largo alcance de Estados Unidos, las utilizaremos”, afirmó en un fragmento de la entrevista difundido por Axios.
El respaldo de Estados Unidos y Europa a la capacidad de Ucrania para atacar en el interior de Rusia ha vacilado a menudo, ya que Washington y las capitales europeas temen provocar a Moscú y provocar una ampliación del conflicto.
Sin embargo, Ucrania está atacando con frecuencia instalaciones de la industria energética rusa y Zelensky afirmó que Trump le había dado luz verde para continuar.
Dijo que Trump le había comunicado que “apoya que podamos responder en materia de energía”.
Tras su reunión con Zelensky a principios de esta semana, Trump afirmó que Ucrania podría recuperar todo su territorio de manos de Rusia, un cambio sorprendente después de meses diciendo que Kiev probablemente tendría que ceder territorio a su vecino más grande.
El líder estadounidense también pidió a los países de la OTAN que derribaran cualquier avión de combate ruso que violara su espacio aéreo, tras una serie de incidentes que han inquietado a los aliados de Estados Unidos en Europa del Este.
Esto supone un cambio importante en la postura de Trump respecto a Ucrania, quien le dijo a Zelensky durante una discusión televisada en el Despacho Oval en febrero que “no tienes las cartas” para vencer a Rusia.
El cambio de opinión del presidente estadounidense refleja su creciente frustración con Putin, ya que la cumbre celebrada en Alaska el 15 de agosto no logró ningún avance y, en cambio, fue seguida de un aumento de los ataques rusos.
El vicepresidente JD Vance advirtió el miércoles que Trump se estaba volviendo “increíblemente impaciente” con Moscú, y afirmó que el líder estadounidense “no cree que estén poniendo lo suficiente sobre la mesa para poner fin a la guerra”.
“Si los rusos se niegan a negociar de buena fe, creo que va a ser muy, muy malo para su país”, añadió Vance.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:20:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El tercer capítulo de la saga creada por James Cameron presenta aliados inesperados y revolucionarios desarrollos biológicos
Contenido: El nuevo tráiler de Avatar: Fuego y Cenizas, la tercera entrega de la exitosa franquicia dirigida por James Cameron, ha sorprendido a los fanáticos con importantes adelantos sobre el porvenir de Pandora. La película, que contará nuevamente con Sam Worthington como Jake Sully y Zoe Saldaña como Neytiri, presenta un giro evolutivo de grandes consecuencias: por primera vez, un ser humano parece capaz de sobrevivir sin oxígeno artificial en el hostil ambiente del planeta, poniendo en tela de juicio las dinámicas esenciales del conflicto entre la humanidad y los Na’vi.
Las dos primeras películas de la serie Avatar rompieron récords en la taquilla mundial: la original de 2009 continúa como la película más taquillera de la historia, con una recaudación superior a los 2.9 mil millones de dólares, mientras que su secuela, Avatar: The Way of Water, alcanzó los 2.3 mil millones, superando incluso a Titanic, otro éxito de Cameron. Este impresionante respaldo ha generado grandes expectativas con cada avance del universo de Pandora. En cuanto al aspecto técnico, las películas han sido pioneras en el uso de tecnologías de captura de movimiento y efectos visuales digitales gracias al trabajo de Weta Workshop, lo que ha permitido mostrar aspectos inéditos del planeta y sus habitantes.
Avatar: Fuego y Cenizas, cuyo estreno está previsto para el 19 de diciembre, incorpora a su elenco a actrices como Michelle Yeoh y Oona Chaplin, junto con los recurrentes Sigourney Weaver, Stephen Lang, Kate Winslet y Edie Falco, entre otros. El retorno de personajes conocidos junto con la llegada de nuevos rostros intensifica las tensiones entre los bandos, especialmente con la aparición de la temida tribu Na’vi de los Ash People, liderada por el personaje Varang que interpreta Oona Chaplin.
El avance también resalta las divisiones dentro de los propios Na’vi. Por primera vez en la saga, una tribu Na’vi, los Ash People, decide colaborar con las fuerzas humanas, en particular con el coronel Quaritch, interpretado por Stephen Lang, archienemigo de Jake y Neytiri. Varang, el personaje de Oona Chaplin, lidera este grupo con determinación y justifica la participación humana en la política interna de Pandora.
La narrativa se vuelve más compleja al mostrarse el sufrimiento familiar de los protagonistas: Neytiri está profundamente afectada por la pérdida de su hijo mayor tras los hechos de The Way of Water, lo que radicaliza su postura frente a los humanos y a los Na’vi que se han aliado con ellos. Por su parte, continúa el conflicto generacional con Lo’ak, interpretado por Britain Dalton, quien se debate entre la tradición familiar y las nuevas realidades políticas del planeta.
El peso del duelo y las lealtades divididas incrementan la tensión tanto a nivel personal como colectivo, reflejando cómo los acontecimientos globales pueden incidir en las relaciones más cercanas. Las decisiones de los líderes de cada facción tendrán resultados directos en el futuro equilibrio entre las culturas de Pandora.
La producción de Avatar: Fuego y Cenizas sigue bajo la dirección de James Cameron, quien comenzó a trabajar en la saga desde la década de 1990, esperando que la tecnología alcanzara el nivel requerido para su visión. La colaboración con Weta Workshop ha sido fundamental para el desarrollo de nuevas técnicas en efectos especiales, sobre todo en la representación de criaturas y paisajes extraterrestres.
La introducción de elementos como la posible adaptación biológica de los humanos y el desarrollo de complejos conflictos socio-políticos genera nuevas expectativas sobre el impacto cultural de la tercera película. Además, la franquicia ya ha confirmado una cuarta y una quinta entrega que llevarán la historia hasta el año 2031.
Para el público en general, el cambio en la habilidad de los humanos para sobrevivir en Pandora puede entenderse como una crítica a la expansión sin límites y la colonización, subrayada por la referencia a la degradación ambiental en la Tierra. Esta trama no solo afecta a los protagonistas, sino que también representa una amenaza concreta para el modo de vida, la cultura y la existencia de los Na’vi, mostrando el peligro de repetir en la ficción los patrones históricos de invasión y desplazamiento.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Brian May habló sobre el futuro de la banda y la posibilidad de tocar en la esfera.
Contenido: Queen está con los preparativos por la celebración de los 50 años de “Bohemian Rhapsody” y el legendario grupo no piensa en retirarse de la actividad. En una entrevista con Rolling Stone, Brian May y Roger Taylor hablaron sobre el futuro: “No creo que hayamos terminado”.
“Y no creo que vayamos a hablar sobre una gira de despedida ni nada por el estilo. Porque nunca lo es, ¿verdad?”, sumó el baterista en la charla. El guitarrista reveló que Queen trabajó en nuevas canciones con Adam Lambert, aunque no están seguros de que vaya a prosperar. “No mucha gente lo sabe, pero estuvimos en el estudio probando algunas cosas. Hasta ahora no se materializó nada. Algunas cosas están destinadas a ser y otras no”.
Leé también: Brian May habló sobre la posibilidad de nuevas canciones de Queen y los fans se ilusionaron
No es la primera vez que los músicos hablaron sobre un nuevo material. “Creo que podría suceder”, dijo hace un tiempo Brian May. Esto siguió a comentarios similares de Taylor el año pasado, a quien le preguntaron si la banda podría grabar y lanzar material nuevo. “Creo que podríamos”, fue su respuesta.
En la entrevista con el medio estadounidense, los integrantes hablaron sobre la posibilidad de actuar en “Las Vegas Sphere”. “Me encanta ese lugar. Me mantiene en movimiento”. Recordemos que por este lugar futurista -abrió sus puertas en 2023- pasaron importantes artistas como U2, The Eagles y los Backstreet Boys, entre otros. May explicó que fue ver una actuación de The Eagles y que lo inspiró. “Me senté en ese lugar para ver a The Eagles, y pensé: ‘Deberíamos hacer esto. Lo que podríamos aportar sería estupendo’. Así que sí, me gustaría hacerlo. Estamos hablando”, dijo.
Un clásico de la música. Compuesta por Freddie Mercury, el tema salió como single el 31 de octubre de 1975. Formó parte del cuarto disco de la banda, publicado el 21 de noviembre del mismo año.
“Bohemian Rhapsody” resultó ser el tema más escuchado del siglo XX en los servicios de streaming. Según la discográfica de la legendaria banda británica, la canción fue reproducida más de 1.600 millones de veces en plataformas como Spotify, Apple Music y YouTube.
El clásico, publicado en 1975 en el disco A Night at the Opera, superó a hits como “Smells Like Teen Spirit” de Nirvana y “Sweet Child O’ Mine” de Guns N’ Roses. “Bohemian Rhapsody” tiene una duración de seis minutos, con numerosos cambios musicales que incluyen una sentimental balada, un drama operístico y un himno de rock para acabar en una coda.
“Empezamos a pensar en un corte del disco durante la grabación. Había algunas alternativas. En cierto momentos pensamos en “The Prophet´s Song”, pero entonces nos pareció que ‘Bohemian Rhapsody’ era la elegida”, destacó Freddie Mercury en una entrevista.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:19:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El vehículo fue incinerado y estacionado en la puerta de la comisaría en la que están detenidos los cuatro imputados por homicidio agravado.
Contenido: La camioneta blanca a la que se subieron las tres chicas asesinadas en Florencio Varela quedó incinerada y estacionada en la puerta de la comisaría en la que están detenidos los cuatro sospechosos.
Según un video que grabó una cámara de seguridad, la Chevrolet Tracker fue prendida fuego el sábado a las 5 de la mañana, unas horas después del triple crimen.
Leé también: Triple crimen en Florencio Varela: indagarán a los cuatro detenidos
La camioneta blanca fue recién trasladada a la DDI de La Matanza este miércoles a las 6 de la mañana, cuando se encontraron los cuerpos enterrados en una casa de Florencio Varela.
El traslado se dio en simultáneo con el momento en que también fueron trasladados los primeros dos detenidos. Se trata de la pareja de argentinos que habrían estado encargados de limpiar la escena del crimen.
Leé también Triple crimen de Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos y cuál es la hipótesis de la Justicia
Desde entonces estuvo estacionada en la puerta de la comisaría y los familiares de las víctimas le pasaron por al lado varias veces. Sin embargo, quedó tan irreconocible que hasta este jueves no estaba confirmado que fuera la misma a la que se subieron las tres jóvenes.
Según pudo captar la cámara de TN, en el interior de la camioneta había un tenedor y el asiento del conductor estaba movido hacia adelante. Se presume que el vehículo ya fue peritado.
Leé también: Video: así incendiaron la camioneta en la que llevaron a las tres víctimas hasta Florencio Varela
La policía pudo confirmar que la camioneta fue manejada por un hombre, pero no pudo terminar de establecer si se trata del detenido que tiene 27 años y es de origen peruano.
El otro hombre está descartado porque fue detenido junto a su pareja en la casa donde encontraron los cuerpos y estaba encargado de limpiar la escena del crimen.
El vehículo fue encontrado en un descampado ubicado cerca del cruce entre las calles Río Turbio y Mar Chiquita, donde suele funcionar una escuela de fútbol de Florencio Varela.
La ubicación en donde incendiaron la camioneta es a 700 metros de la casa en la que encontraron los cuerpos de Brenda del Castillo (21), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15).
Sin embargo, los investigadores aún no dieron a conocer cómo se produjo el incendio ni quiénes fueron los autores del mismo.
El recorrido de la camioneta quedó registrado desde que las tres jóvenes subieron al vehículo en la localidad bonaerense de La Tablada, partido de La Matanza.
Leé también: Triple femicidio: el abuelo de Morena y Brenda lanzó una dura acusación contra la hermana de la otra víctima
El camino que reconstruyó el fiscal Gastón Dupláa, a cargo de la investigación, fue de aproximadamente 30 kilómetros hasta el lugar donde fueron halladas las tres víctimas. La señal del teléfono de una de ellas fue la clave para determinar que estaban en Florencio Varela.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:16:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Un video al que accedió TN muestra la casa del horror por dentro.
Contenido: Sangre en las paredes, basura y tierra removida. Postales del horror. Un video al que accedió TN muestra por dentro la casa de Florencio Varela donde asesinaron a las tres chicas.
Esta mañana, en la vivienda no había consigna policial ni cinta perimetral y el portón negro estaba abierto de par en par. Incluso un hombre se metió en la casa, robó algunos objetos y se fue.
Leé también: Video: el momento en que un ladrón entró a la casa donde asesinaron a las chicas y se llevó objetos
En el video, que dura 23 segundos se ven algunas sillas, prendas, juguetes, un maniquí y hasta un cochecito de bebé, todo en medio de un jardín descuidado.
La vivienda donde encontraron enterrados los cuerpos de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez no está clausurada. En el contexto de los primeros movimientos de la investigación, ese detalle llamó la atención.
Es que, más allá de las diligencias iniciales que ya fueron realizadas en el lugar, se abren interrogantes: ¿por qué se permite la contaminación de la escena? ¿No hay más nada para hacer allí que sirva a la investigación, especialmente después de la declaración de los detenidos?
Leé también: Triple crimen de Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos y cuál es la hipótesis de la Justicia
Mientras tanto, la causa avanza con cuatro detenidos que ya quedaron a disposición de la Justicia. Se trata de dos parejas, una de nacionalidad argentina y otra peruana, acusadas de homicidio agravado.
La primera detención se produjo en la casa donde la Policía encontró los cuerpos. Allí, un hombre y una mujer argentinos fueron sorprendidos cuando intentaban limpiar la escena del crimen.
Horas más tarde, una pareja de peruanos, quienes serían los dueños de la casa en cuestión, fue arrestada en un hotel alojamiento ubicado a pocos kilómetros del lugar.
El hombre podría tener una conexión con la Villa 1-11-14. La hipótesis más firme en la investigación apunta a todos ellos como posibles encubridores del crimen.
Leé también: Florencio Varela: difundieron los datos de las autopsias a los cuerpos de las tres chicas asesinadas
Según trascendió, uno de los detenidos habría aportado datos sobre lo ocurrido, aunque esa declaración todavía es analizada por los investigadores. Además, la Justicia sospecha que hay más personas involucrados en el hecho.
En medio de la conmoción, los cuatro acusados serán indagados este jueves en la sede judicial de Laferrere.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:16:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Un video al que accedió TN muestra la casa del horror por dentro.
Contenido: Sangre en las paredes, basura y tierra removida. Postales del horror. Un video al que accedió TN muestra por dentro la casa de Florencio Varela donde asesinaron a las tres chicas.
Esta mañana, en la vivienda no había consigna policial ni cinta perimetral y el portón negro estaba abierto de par en par. Incluso un hombre se metió en la casa, robó algunos objetos y se fue.
Leé también: Video: el momento en que un ladrón entró a la casa donde asesinaron a las chicas y se llevó objetos
En el video, que dura 23 segundos se ven algunas sillas, prendas, juguetes, un maniquí y hasta un cochecito de bebé, todo en medio de un jardín descuidado.
La vivienda donde encontraron enterrados los cuerpos de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez no está clausurada. En el contexto de los primeros movimientos de la investigación, ese detalle llamó la atención.
Es que, más allá de las diligencias iniciales que ya fueron realizadas en el lugar, se abren interrogantes: ¿por qué se permite la contaminación de la escena? ¿No hay más nada para hacer allí que sirva a la investigación, especialmente después de la declaración de los detenidos?
Leé también: Triple crimen de Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos y cuál es la hipótesis de la Justicia
Mientras tanto, la causa avanza con cuatro detenidos que ya quedaron a disposición de la Justicia. Se trata de dos parejas, una de nacionalidad argentina y otra peruana, acusadas de homicidio agravado.
La primera detención se produjo en la casa donde la Policía encontró los cuerpos. Allí, un hombre y una mujer argentinos fueron sorprendidos cuando intentaban limpiar la escena del crimen.
Horas más tarde, una pareja de peruanos, quienes serían los dueños de la casa en cuestión, fue arrestada en un hotel alojamiento ubicado a pocos kilómetros del lugar.
El hombre podría tener una conexión con la Villa 1-11-14. La hipótesis más firme en la investigación apunta a todos ellos como posibles encubridores del crimen.
Leé también: Florencio Varela: difundieron los datos de las autopsias a los cuerpos de las tres chicas asesinadas
Según trascendió, uno de los detenidos habría aportado datos sobre lo ocurrido, aunque esa declaración todavía es analizada por los investigadores. Además, la Justicia sospecha que hay más personas involucrados en el hecho.
En medio de la conmoción, los cuatro acusados serán indagados este jueves en la sede judicial de Laferrere.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:13:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que las exportaciones de estos productos seguirán eximidas de la alícuota hasta el 31 de octubre, sin cupo. En el sector buscan que esa fecha se extienda.
Contenido: El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícola y bovina continúa, sin cupo, hasta el 31 de octubre próximo, según informó el vocero presidencial Manuel Adorni en la red social X (ex Twitter).
Las declaraciones del funcionario fueron efectuadas luego de que el Gobierno anunciara que se terminaron las retenciones cero a los granos por haberse alcanzado el cupo de U$S7000 millones.
Leé también El jefe de ARCA justificó el fin de las retenciones cero y negó que haya beneficiado a las grandes cerealeras
En diálogo con TN, el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa, recordó que el esquema sin cupo ya se había definido cuando se tomó la resolución, más allá de la ratificación de Adorni, y además remarcó que la medida se había hecho extensiva también para equinos, que pagaban una retención del 5% al igual que los cortes bovinos y avícolas.
Pero el dirigente aseveró que la fecha límite del 31 de octubre es muy corta para aprovechar el beneficio, ya que solo es para mercadería que haya sido producida dentro de este esquema. “El beneficio no va a llegar a nadie”, afirmó el referente de ese nucleamiento que integran más de 30 entidades esa cadena productiva.
Sobre eso, describió: “No se llega con los tiempos. Porque tenés que comprar la hacienda, producir, anotar la exportación, que tenés 3 días para hacerlo cuando es una hacienda que no te llegó al frigorífico. Después hay que envasarla, meterla en un container y subirla a un barco para que te la paguen cuando llegue. Hasta que liquidás la divisa, ya pasó el 31 de octubre”.
Leé también: Polémica PRO: “Miraría el resultado electoral y pondría 50% de retenciones si repiten el voto”
No obstante, aseveró que negociarán para que se revea el tema. “Así como está, no lo vemos”, indicó.
Como lo era en el caso de la soja, se presume que los agroexportadores tendrán que liquidar en el mercado de cambios (MULC)“al menos el 90% de las divisas hasta 3 días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) correspondiente, ya sea por cobros de exportaciones, anticipos de liquidación y/o supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación externa".
Leé también: Alertan que la baja transitoria de las retenciones “no resuelve el problema de fondo”
El presidente Javier Milei ya había decidido una reducción permanente de las alícuotas para la carne aviar y bovina en el discurso que a fines de julio brindó en la última edición de la Exposición Rural de Palermo, cuando anunció que se llevaban del 6,75% al 5%.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:13:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Un mensaje publicado en X por Fernando Iglesias desató la polémica. Néstor Roulet y Pablo Torello cuestionaron su idea tras el resultado de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
Contenido: La cuestión de las retenciones volvió a instalarse con fuerza en la agenda pública, esta vez a través de un intercambio en la red social X que rápidamente captó la atención de referentes del agro y de la política.
Todo comenzó con una publicación del diputado nacional Fernando Iglesias, quien ironizó sobre la relación entre el voto del sector rural y la política impositiva.
Leé también:Alertan que la baja transitoria de las retenciones “no resuelve el problema de fondo”
Iglesias publicó: “El gobierno es generoso con el sector agropecuario. Ya están todos pidiendo retenciones cero a partir de las elecciones. Yo, si fuera el presidente, miraría el resultado electoral y les pondría 50% de retenciones si repiten el voto de septiembre. Si no, hay que bajarlas escalonada y rápidamente hasta cero. ¿Qué duda cabe?”.
El comentario no pasó inadvertido. Desde distintos espacios surgieron respuestas que cuestionaron tanto la propuesta como el tono del planteo.
El exsecretario de Agricultura Néstor Roulet reaccionó de manera inmediata y escueta, señalando que esperaba mayor racionalidad en el análisis y manifestando sorpresa por las palabras del legislador, a quien calificó de haber perdido inteligencia política con semejante afirmación.
En la misma línea, el diputado (MC) Pablo Torello le respondió directamente, pero con un desarrollo más extenso. En su réplica, sostuvo que la mirada de Iglesias estaba equivocada y que el gobierno no estaba mostrando generosidad, sino actuando por desesperación ante un escenario económico crítico. Además, remarcó que el campo “siempre responde” y que lo seguirá haciendo, independientemente de las coyunturas electorales.
Leé también: Funcionarios de Economía explicaron los alcances de las retenciones cero ante productores de soja
Torello fue más allá en su crítica al señalar que Iglesias debería “estudiar el voto del interior” y retractarse, recordándole que el sector rural históricamente se pronunció en contra del kirchnerismo.
El cruce dejó en evidencia la sensibilidad del tema retenciones en el marco de la campaña electoral y la tensión entre visiones urbanas y rurales sobre la contribución del agro a las finanzas públicas. Mientras algunos sectores sostienen que los derechos de exportación son una herramienta necesaria para garantizar recursos fiscales en un contexto de déficit, otros remarcan que el esquema actual desincentiva la producción y frena la competitividad del país en el mercado global.
Leé también:El campo respaldó la eliminación de retenciones, pero le pidió al Gobierno que sea una medida permanente
La dinámica digital, además, reforzó la polarización política: un mensaje irónico se transformó en un debate sobre identidad, votos y modelos de país. El trasfondo excede el cruce personal y refleja la centralidad del campo en la discusión sobre el rumbo económico.
En definitiva, el episodio volvió a poner en primer plano cómo una declaración en redes sociales puede amplificar las tensiones políticas y económicas, obligando a los actores a posicionarse en torno a uno de los temas más sensibles de la agenda argentina: el futuro de las retenciones.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:12:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El auge de la simulación digital permite probar miles de millones de combinaciones moleculares y abre nuevas posibilidades para combatir enfermedades complejas, según expertos
Contenido: La inteligencia artificial está transformando la medicina a un ritmo que, según Ray Kurzweil, podría cambiar radicalmente la expectativa de vida humana en menos de una década. El reconocido científico, inventor y principal investigador en Google sostiene que la IA ya permite simulaciones biológicas a gran escala capaces de acelerar el desarrollo de medicamentos y tratamientos, un avance que, según declaraciones recogidas por Observer, “no genera temor, sino entusiasmo”. Kurzweil cita el caso de Moderna, que identificó la vacuna contra la COVID-19 en solo dos días gracias a estas simulaciones, como ejemplo de cómo la tecnología está revolucionando la medicina personalizada y acercando a la humanidad a lo que denomina la Velocidad de Escape de la Longevidad, un hito que prevé para 2032.
Kurzweil, también cofundador de la empresa de robótica Beyond Imagination, explica que la IA permite probar miles de millones de posibles secuencias moleculares en tiempo récord, lo que abre la puerta a encontrar tratamientos óptimos para enfermedades complejas como el cáncer o el Alzheimer. Según detalla en su entrevista con Observer, el crecimiento exponencial de la capacidad de cómputo permitirá simular desde orgánulos y células hasta tejidos, órganos y, finalmente, el cuerpo humano completo. Este enfoque, afirma, reemplazará los ensayos clínicos tradicionales —caros, lentos y arriesgados— por pruebas digitales mil veces más rápidas y adaptadas a cada individuo.
La proyección de Kurzweil sobre la Velocidad de Escape de la Longevidad implica que, para 2032, los avances médicos impulsados por la IA permitirán que, por cada año vivido, se recupere un año completo de longevidad gracias al progreso científico. Actualmente, estima que una persona que cuida su salud y nutrición puede recuperar hasta cuatro meses de vida por año, lo que significa que solo pierde ocho meses de longevidad anualmente.
Sin embargo, con la aceleración de la IA en la medicina, prevé que pronto se alcanzará el punto en que el tiempo de vida ganado igualará —y luego superará— al tiempo que se pierde, lo que, en términos prácticos, supondría “retroceder en el tiempo” en lo que respecta a la salud.
Más allá de las predicciones médicas, Kurzweil sitúa estos avances en un contexto histórico y filosófico más amplio. En diálogo con Observer, rechaza la visión apocalíptica de la IA popularizada por Hollywood, que la presenta como una amenaza externa. “La inteligencia artificial está evolucionando desde dentro de nosotros y reflejará nuestros valores, conocimientos y creencias”, sostiene. Para él, la relación entre humanos y tecnología es una extensión natural de la evolución: desde el uso de herramientas primitivas hasta la creación de máquinas que amplifican la fuerza física y, ahora, sistemas inteligentes que expanden la capacidad cognitiva. Kurzweil argumenta que la fusión con la IA es el siguiente paso lógico, con la frontera entre lo digital y lo físico cada vez más difusa, como demuestra la dependencia cotidiana de los teléfonos inteligentes y el acceso instantáneo al conocimiento global.
El recorrido de Kurzweil como futurista ha estado marcado por predicciones que, en su momento, generaron escepticismo. En 1999, anticipó que la IA alcanzaría un nivel de inteligencia equiparable al humano para 2029, una afirmación que motivó a la Universidad de Stanford a organizar una conferencia internacional para evaluarla. En aquel entonces, el 80% de los expertos reunidos coincidió en que las máquinas igualarían el rendimiento humano, aunque la mayoría pensaba que tomaría un siglo. Hoy, según relata a Observer, el consenso científico se ha alineado con su pronóstico original, e incluso algunos especialistas consideran que ese hito podría llegar antes de lo previsto. Kurzweil destaca que los recientes avances en potencia computacional han permitido a la IA aprender en prácticamente todos los campos, lo que refuerza su optimismo sobre el futuro cercano.
En este escenario, la comunidad científica, que antes consideraba sus ideas demasiado optimistas, ahora las ve como plausibles o incluso conservadoras. El propio Kurzweil, lejos de sorprenderse por el progreso alcanzado, expresa satisfacción por la velocidad con la que la IA está transformando la investigación y la práctica médica, una tendencia que, según sus estimaciones compartidas con Observer, solo se intensificará en los próximos años.
Si las predicciones de Kurzweil se cumplen, la humanidad se acercará a una era en la que los avances médicos permitirán no solo mantener la salud, sino revertir el envejecimiento biológico, abriendo la posibilidad de que cada año vivido represente una ganancia neta de longevidad.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:09:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Juan Pazo confirmó que “la medida cumplió su objetivo y terminó”. Salió al cruce de las críticas de los productores que dijeron haberse quedado fuera del esquema.
Contenido: El jefe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, ratificó que no extenderán el esquema de retenciones cero luego de que se anotaron negocios por US$7000 millones en apenas 3 días.
Pazo negó que la medida haya beneficiado a las grandes cerealeras, sino que se trató de una reducción de cobro de alícuotas. Según el director del ente, el principal afectado será “el área política que va a tener que reducir esos fondos para que no se comprometa el equilibrio fiscal”. Además, remarcó que el excedente se trasladará a la actividad económica.
Leé también: El Gobierno informó que el agro vendió granos por US$7000 millones y termina la quita de retenciones
“La medida era clara, esto terminaba por efecto de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) cuando se llegaba al 31 de octubre o a los US$7000 millones. Esta medida cumplió su objetivo y terminó“, sostuvo el funcionario en el streaming La Casa.
Y agregó: “Se terminó tal cual lo decía el decreto. Ahora los productores tienen la capacidad de vender a los exportadores y creo van a tener una oportunidad”.
El decreto 682 establecía retenciones cero a las exportaciones de soja, maíz, otros granos y oleaginosas, así como para sus subproductos. Estaba previsto que rija hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se declaren exportaciones por US$7000 millones, “lo que ocurra primero”.
Pazo aseguró que se trata de un récord histórico de liquidación de divisas y defendió la medida. “Hay una suba significativa de la cotización en pizarra de la soja contra el viernes. Este beneficio se traslada a los productores. Nunca vi retenciones cero en la Argentina”, afirmó.
Leé también: El titular de la Sociedad Rural criticó al Gobierno por el fin de las retenciones cero: “Muchos productores se quedaron afuera”
Con respecto al beneficio para los productores, Pazo señaló que se observará en el “diferencial de precio de la pizarra”, pero advirtió que las cerealeras no tienen suficiente stock para cumplir con la medida: “Van a tener que salir a comprarle al productor”.
“Nosotros siempre dijimos que le íbamos a sacar la pata de la cabeza a la producción y potenciar la exportación. Esta es una medida más que va en ese sentido”, concluyó.
El titular de la SRA, Nicolás Pino criticó al Gobierno por el fin de las retenciones cero. “Muchos productores se quedaron afuera", dijo.
"Nunca dudamos que al 31 de octubre se iban a alcanzar los US$7000 millones, porque en una ventana como esa los productores íbamos a ver esa posibilidad de vender nuestro producto. Ahora bien, sí nos llamó la atención que en 48, 72 horas se cubrió todo y que volvemos como antes", expuso el dirigente en radio Mitre.
Leé también: El Gobierno ratificó que el esquema de retenciones cero para la carne avícola y bovina sigue hasta el 31 de octubre
“Hay que ser prudentes, tener datos concretos, ver cómo se generó esto y evaluar hacia adelante que los derechos de exportación puedan volver a estar como hace días. Por lo menos que los productores tengamos certezas en cuánto va a valer nuestro producto de acá para adelante”, planteó.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Tras la reunión con autoridades de FIFA y Conmebol, el canciller Mario Lubetkin señaló que no habrá dinero público para organizar el campeonato
Contenido: La presencia de los máximos líderes mundiales en Nueva York esta semana permitió varios encuentros bilaterales y grupales. Uno fue el que protagonizaron los principales dirigentes del fútbol de la región, algunos jefes de Estado y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. El tema central del encuentro fue la organización de algunos partidos del Mundial 2030.
El encuentro contó con la presencia de Alejandro Domínguez (presidente de la Conmebol), Gianni Infantino (presidente de la FIFA), Santiago Peña (presidente de Paraguay), Yamandú Orsi (presidente de Uruguay), Claudio “Chiqui” Tapia (presidente de la AFA), Mattias Grafström (secretario general de la FIFA) e Ignacio Alonso (presidente de la AUF).
El eje central del encuentro fue el pedido formal para que la Copa del Mundo del 2030 cuente con 64 equipos, aunque el presidente uruguayo y el titular de la AUF llegaron con otros objetivos en mente. Una de las ideas presentadas fue que el país sea la sede del sorteo de ese Mundial. La otra que quede establecido que no serán necesarios recursos públicos para la organización del torneo.
Así lo confirmó el canciller Mario Lubetkin en una rueda de prensa. “La discusión es cómo empezar a preparar el Mundial y cómo prepararlo desde el día después de que termine este Mundial”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, en referencia a la Copa del Mundo del año próximo.
En el encuentro entre los líderes se manejó una fecha clave: el 20 de julio del 2026, el día siguiente a la final que se disputará en Nueva York.
“Al otro día empezamos a preparar lo que nos toca a nosotros. Porque recuerden siempre que al menos el primer partido del Mundial va a ser en Montevideo. Uno de los temas que estamos hablando no es solamente donde se juega el primer partido o quizás más de un partido. Eso es parte de las autoridades del fútbol, en lo que no me meto”, dijo el canciller.
Otro tema que estuvo sobre la mesa en la reunión fue la financiación de los partidos. “Una cosa que quedó clara es que nosotros no vamos a gastar una moneda, un peso, un dólar, para el Mundial. Los dineros hay que encontrarlos y se van a encontrar. Los fondos públicos van para las tareas que tenemos en relación a lo que estamos discutiendo en el Presupuesto y no se van a desviar absolutamente nada”, señaló Lubetkin. Su última referencia fue a que en estos momentos el Parlamento discute la ley presupuesta del gobierno de Orsi, que hace foco en temas como la primera infancia.
Lubetkin también habló de la propuesta de que el sorteo se haga en Uruguay y fue optimista con el planteo: “Hay una especie de consenso de hacerlo en Uruguay”.
El presidente de la AUF, en tanto, llegó este miércoles a Montevideo y en rueda de prensa dijo que la asociación pretende que el Mundial no le cueste nada al país, pero “le genere mucho”. Alonso recordó que por organizar las finales de la Copa Libertadores y la Sudamericana en 2021 ingresaron USD 77 millones.
“Lo que se habló es ver cómo colaboramos para llegar a una organización del Mundial que no sea un peso para las arcas de los países y más en Sudamérica. No podemos permitirnos que nuestros gobiernos sacrifiquen otros objetivos muy loables que son prioridades”, dijo Alonso al llegar a Uruguay, según consignó Ovación.
El presidente de la AUF también se refirió a la posible organización del sorteo, una propuesta que reconoció que hace tiempo está sobre la mesa. “Refrescamos la propuesta y es viable porque es uno de los hitos con más audiencia. Se haría en Maldonado, está la posibilidad y la infraestructura. El mundo podría acercarse a nuestro país y en una época del año con un clima muy bueno”, señaló, en referencia al verano previo al Mundial 2030.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La princesa de Gales deslumbra en Londres con un cambio de imagen que equilibra modernidad, tradición y guiños a la cultura pop, despertando elogios y comparaciones con su suegra
Contenido: El regreso, meses atrás, de Kate Middleton a la vida pública, luego de atravesar un cáncer, generó atención y con el correr de los días fue acompañado por una transformación estética, al marcar un completo cambio respecto de la imagen de la princesa de Gales.
A comienzos de este mes, la esposa del heredero al trono británico se presentó junto al príncipe Guillermo en el Museo de Historia Natural de Londres, atrayendo todas las miradas con su nueva melena rubia.
Durante años, Middleton mantuvo una identidad visual ligada al castaño oscuro, de modo que el salto a un rubio dorado y brillante redefinió por completo su silueta característica.
El rubio fue interpretado por analistas de imagen como un mensaje visual de superación personal y revitalización, como un “refresh otoñal”. El rubio transmite confianza, optimismo y un deseo de renovación, asociado a la superación de procesos difíciles como la enfermedad que atravesó la princesa. Detalles como ondas suaves, peinado voluminoso y la longitud del cabello aumentaron el efecto revitalizante de su nueva imagen.
Figuras del entorno de la moda defendieron su transformación. Sam McKnight, quien colaboró con Diana de Gales, remarcó el valor simbólico y psicológico del cabello para quienes atraviesan enfermedades graves, defendiendo el derecho de la princesa a reconstruirse y expresar su identidad por medio de la imagen.
La princesa fue vista también en el estadio American Express Community de Brighton el 6 de septiembre de 2025 durante el partido Inglaterra-Australia por la Copa del Mundo de Rugby Femenino. Allí, acompañada por el príncipe Guillermo, la futura reina sorprendió al público y a los medios internacionales con su nuevo estilo de cabello.
También en esa ocasión, un detalle que acaparó comentarios fue que el peinado de Middleton, con ondas marcadas y volumen, evocaba el estilo glamuroso de los años 70, popularizado por las protagonistas de Los Ángeles de Charlie.
Este guiño estilístico aportó un aire lúdico y retro, al mostrar cómo la princesa puede recurrir a referencias icónicas de la cultura pop para resignificar su presencia.
La renovación estética de Kate Middleton incluyó también el vestuario. Otro de los atuendos elegidos para sus apariciones fue uno de los más emblemáticos, y ocurrió durante una cena de estado en el Castillo de Windsor el 17 de septiembre de 2025, con motivo de la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Reino Unido.
La princesa vistió un diseño de Phillipa Lepley con sello británico: vestido de crepe de seda blanco, escote palabra de honor o “strapless”, y silueta entallada, acompañado por un sobreabrigo de encaje Chantilly dorado, bordado a mano. Ambas piezas configuraron una imagen de autoridad y distinción, acorde al protocolo real.
El gesto más destacado fue la elección de la tiara Cambridge Lover’s Knot, joya de 1914 con perlas y diamantes y favorita de Diana de Gales. Kate ya la había lucido en ocasiones anteriores, pero su selección como complemento en esta aparición pública funcionó como un tributo explícito a Lady Di, reforzando el mensaje de pertenencia, respeto por la tradición y voluntad de actualizar los códigos visuales de la monarquía.
La imagen resultante proyectó a una reina en funciones, capaz de destacar en escenarios de alto perfil.
La transformación de la princesa de Gales propició paralelismos y comparaciones inevitables con Diana de Gales, tanto por el simbolismo de la tiara como por la narrativa mediática en torno a ella.
Usuarios de redes sociales la compararon con princesas Disney como Anastasia. A esto se sumó la referencia constante al estilo de Los Ángeles de Charlie, que aportó una capa extra de carisma y conexión pop.
Estas asociaciones potenciaron el estatus de Middleton como referente de elegancia ícono de moda. Así, cada gesto de su imagen, del rubio renovador al tributo a Lady Di y el guiño setentero, se transformó en tema de conversación y en símbolo de resiliencia, renovación y poder visual.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 11:04:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: “El tema de Max Mara esta temporada es ligereza y fuerza, capricho y alegría. Alegría con poder”, declaró Ian Griffiths, director creativo de la marca.
Contenido: Max Mara apuesta por un estilo sexy y poderoso para el próximo verano, mostrando mucha piel con un toque fetichista en una colección presentada en adelanto el jueves durante la Semana de la Moda de Milán.
Referencias a David Bowie y Madame de Pompadour conviven en la colección diseñada por Ian Griffiths. Entre plumas de organza, decoraciones del siglo XVIII y bandas elásticas fetiche que dividen la silueta.
El director creativo creó volúmenes suaves en organza y malla técnica que realzaban hombros y caderas con un efecto de volados. Los recortes de organza en forma de hoja se adaptaron a faldas y chaquetas con vuelo, largas y cortas, que desfilaron por la pasarela.
El ícono punk y la mujer más influyente del siglo XVIII encuentran un punto de encuentro en la imaginación del director creativo, que explica que quería fusionar delicadeza con fuerza “para expresar ese deseo de alegría que siento en el aire hoy”. Sin olvidar el ADN de Max Mara en elegantes trajes y rigurosas gabardinas.
La columna vertebral de la colección fue el traje poderoso con un toque fetichista. Faldas tubo y pantalones de jersey elástico se combinaron con prendas de punto cortas que mostraban cinturones que acentuaban el abdomen al descubierto. Griffiths vinculó esta referencia fetichista con el estilo británico en su máxima expresión, incluso en su elegancia y formalidad.
Si bien la silueta principal era estilizada y sexy, el pantalón palazzo de pierna ancha también tuvo un papel secundario.
Las colecciones se mantuvieron fieles a los monocromáticos camel y negro característicos de Max Mara, con un solo estampado que presenta imágenes de conchas y corales rococó descoloridos.
Griffiths afirmó que su búsqueda de la ligereza era una respuesta tanto al aumento de las temperaturas globales como a las tensiones.
“El tema de Max Mara esta temporada es ligereza y fuerza, capricho y alegría. Alegría con poder”, declaró Griffiths. “Creo que ahora mismo todo el mundo busca un poco de escapismo y poesía en su ropa”.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:57:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La actriz británica compartió en el podcast “On Purpose” de Jay Shetty que decidió alejarse de la presión mediática y de las expectativas externas para encontrar espacios auténticos fuera del ámbito público
Contenido: “Me di cuenta de que tengo la carrera y la vida que parecen de ensueño. Pero ¿eres realmente feliz, Emma? ¿Estás realmente sana? Y admitir que no lo era fue una de las cosas más aterradoras que he tenido que hacer”. Con esta declaración, Emma Watson abrió su entrevista en el pódcast On Purpose de Jay Shetty, donde abordó las razones de su retiro temporal del ojo público y cómo priorizó su salud mental y autenticidad.
Durante la conversación, la actriz explicó que su decisión de alejarse no fue resultado de un deseo de aislamiento, sino de la necesidad de buscar espacios para conversaciones profundas y genuinas, lejos del formato rígido de las entrevistas tradicionales. “No es que haya dejado de hacer entrevistas porque quiera aislarme. Creo que era porque quería tener cierto tipo de conversación para la que no encontraba espacio”, comentó.
Watson detalló el impacto de la fama en su salud emocional y física. Reconoció que vivir bajo constante expectación, así como cumplir con estándares ajenos, la hizo cuestionar su felicidad y bienestar. “Admitir que no era feliz ni estaba sana fue una de las cosas más aterradoras que he tenido que hacer”. Relató cómo el costo del estrés acumulado terminó afectando su sistema inmunológico: “Mi cuerpo empezó a decirme: ‘No’”. La exigencia pública, explicó, puede convertir una vida aparentemente ideal en una carga insostenible.
La actriz reflexionó sobre la dificultad de mantener la autenticidad en la industria del entretenimiento. Considera que algunas estructuras mediáticas dificultan la expresión genuina, ya que la forma en la que están diseñados los medios y la dinámica de las alfombras rojas impiden mostrar la verdad personal. Para Watson, los pódcast representan un espacio donde la conversación puede fluir de manera honesta, sin la constante necesidad de cuidar la imagen pública.
Watson compartió su aprendizaje sobre el feminismo interseccional, y cómo el contacto con jóvenes en su club de lectura feminista y otros espacios le permitió mantener la esperanza y la imaginación en un mundo marcado por la incertidumbre. “Ha sido maravilloso estar con jóvenes y simplemente sentarme y escuchar, francamente”, afirmó, reconociendo la energía renovadora de las nuevas generaciones.
Durante la entrevista abordó su relación con J.K. Rowling, autora de Harry Potter. Defendió que es posible sentir afecto y respeto por alguien con quien se discrepa, en vez de caer en la polarización social. “Nunca creeré que una cosa niega a la otra y que no puedo conservar y apreciar mi experiencia con esa persona”, expresó sobre Rowling. Insistió en la importancia de sostener conversaciones difíciles y no descartar a las personas por diferencias de opinión: “Creo firmemente en conversar, y supongo que he llegado a la conclusión de que no se trata tanto de lo que decimos o lo que creemos, sino, a menudo, de cómo lo decimos”.
Sobre el amor y las relaciones, Watson destacó que enamorarse es fácil, pero lo realmente complejo es encontrar a alguien dispuesto a construir una relación basada en honestidad y cooperación. “Amar a alguien es mucho más complejo que las proyecciones que hacemos, o incluso simplemente desear o sentir algo por alguien más”, reflexionó.
En cuanto a la presión social sobre el matrimonio y el éxito personal, defendió la necesidad de conocerse antes de comprometerse: “Estoy tan feliz de no estar divorciada todavía. Nos están presionando y forzando a hacer algo que, en mi opinión, es una especie de milagro. Puede que nunca lo merezca. Espero que me pase. Pero no me siento con derecho.”
En el plano personal, la escritura creativa y el arte se transformaron en sus mejores terapias. “Escribir, la escritura creativa, crear arte, ha sido la mejor terapia que he tenido, porque me ha ayudado a encontrar claridad”, explicó. Además, celebró con amigos y familiares un ritual de autoafirmación simbolizado por un anillo de 22 pétalos, reconociendo así la fuerza de la comunidad y la autenticidad.
La importancia de la amistad y el equilibrio entre vida pública y privada también destacó en su discurso. Insistió en que la interdependencia, lejos de ser una debilidad, es natural en la experiencia humana. “No hay vergüenza en necesitar y querer a otras personas. No lo entendía. Y ahora sí”, afirmó.
Para cerrar , Watson reflexionó sobre la búsqueda de comprensión y pertenencia. Considera que la verdadera conexión se encuentra en la autenticidad y la comunidad sólida, más allá del reconocimiento externo. Invitó a buscar espacios de verdad y apoyo mutuo, superando las expectativas sociales y mediáticas.
A lo largo de la charla con Jay Shetty en On Purpose, Emma Watson ofreció una mirada honesta sobre los desafíos de la fama, la salud mental, el activismo y las relaciones, reafirmando su compromiso con la autenticidad y el bienestar, y remarcando la importancia de la comunidad y la verdad para una vida plena.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:51:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El descubrimiento fue realizado por neurocientíficos que trabajan en Suiza y Francia. Por qué redefine el papel de las células llamadas astrocitos en la actividad cerebral
Contenido: Los astrocitos son un tipo de células que están presentes en el sistema nervioso central. Los expertos suelen resaltar que su función principal es apoyar y mantener el entorno alrededor de las neuronas.
Pero un descubrimiento podría cambiar esa visión, al plantear que los astrocitos también coordinan la actividad de redes cerebrales completas. El hallazgo, que se publicó en la revista Cell, fue realizado por investigadores que trabajan en Francia y Suiza.
Los científicos demostraron que los astrocitos integran señales de varias neuronas y actúan como conductores inesperados de la orquesta cerebral.
Este papel va mucho más allá de lo que se creía y abre nuevas posibilidades para entender cómo funciona el cerebro y cómo se originan ciertos trastornos neurológicos.
El trabajo fue realizado por equipos de la Universidad de Lausana (Unil) y la Universidad de Ginebra en Suiza.
También contaron con la colaboración de científicos del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia (Inserm) y Instituto de Neurociencia de Grenoble en Francia. Todos fueron dirigidos por Andrea Volterra y Karin Pernet-Gallay.
Los resultados tienen implicancias profundas para la neurociencia. Si los astrocitos pueden coordinar redes enteras de neuronas, podrían estar involucrados en funciones cognitivas superiores como la memoria, la toma de decisiones y las emociones.
Además, su papel en enfermedades neurodegenerativas podría ser mucho más relevante de lo que se pensaba, lo que abre nuevas vías para el desarrollo de tratamientos.
En diálogo con Infobae, la científica Laura Morelli, investigadora en neurociencias del Conicet en la Fundación Instituto Leloir opinó que el trabajo publicado en Cell es muy interesante por usan técnicas microscópicas de superresolución que no se habían empleado antes".
Además, resaltó que los resultados “ayudan a interpretar mejor algunos procesos claves de la neurobiología y ampliar el conocimiento sobre las funciones de los astrocitos”.
Los astrocitos son células gliales, es decir, células que no son neuronas pero que forman casi la mitad del cerebro.
Su nombre proviene de su esqueleto en forma de estrella, aunque su aspecto real se parece más a una nube con filamentos que se extienden entre las neuronas, los vasos sanguíneos y otras células.
Esta estructura les permite insertarse en los espacios más pequeños del cerebro. Cada astrocito está en contacto con varias neuronas y más de 100.000 sinapsis.
Desde la década de 1990, los científicos sospechaban que los astrocitos participaban activamente en la transmisión de información, al usar el calcio como mensajero químico.
El calcio puede desencadenar reacciones dentro de la célula, como la liberación de sustancias que modulan la actividad sináptica.
Para que estas señales de calcio ocurran, los astrocitos cuentan con una estructura interna llamada "retículo endoplásmico".
Esta estructura almacena y libera calcio cuando es necesario. Sin embargo, hasta ahora no se entendía bien cómo funcionaban estas señales en las zonas más pequeñas de los astrocitos, justo donde tocan las sinapsis, porque son muy difíciles de observar.
Los investigadores de Suiza y Francia se propusieron averiguar si los astrocitos solo actuaban sobre una sinapsis o si podían integrar señales de varias neuronas a la vez y coordinar la actividad de redes cerebrales completas.
Para investigar, el equipo combinó dos técnicas avanzadas: la microscopía electrónica volumétrica de resolución nanoscópica y una técnica óptica desarrollada especialmente.
“Desarrollamos esta técnica específicamente para este estudio, para poder visualizar los cambios de calcio en volúmenes muy pequeños”, explicó Nicolas Liaudet, ingeniero de la Universidad de Ginebra y coautor del estudio.
Estas herramientas permitieron observar las "leaflets", que son unas prolongaciones especializadas de la membrana de los astrocitos, en su entorno real.
Miden menos de 250 nanómetros y contienen fragmentos del retículo endoplásmico y la maquinaria molecular necesaria para generar señales de calcio.
No tienen mitocondrias, pero sí están lo bastante cerca de las sinapsis como para captar sus señales y están conectadas entre sí por túneles llamados "uniones gap".
El equipo demostró que, cuando una sinapsis cercana se activa, se libera una pequeña cantidad de calcio en la “leaflet” correspondiente. Una sola de ellas puede integrar señales de al menos diez neuronas diferentes.
Cuando varias neuronas se activan a la vez, la “leaflet” libera más calcio, lo que a su vez promueve la liberación de factores que regulan la comunicación entre las sinapsis que envuelve.
Para confirmar el origen de estas señales, los investigadores eliminaron genéticamente parte de la maquinaria molecular responsable de la señalización de calcio en los astrocitos.
Así comprobaron que las señales de calcio nacen en las “leaflets” como respuesta directa a la actividad sináptica.
El doctor Volterra describió a través de un comunicado a las “leaflets” como “torres de control bioquímicas, independientes del resto del astrocito. Parecen estar ahí para vigilar y coordinar la información que viaja en cada trayectoria sináptica según un plan de nivel superior”.
En tanto, Karin Pernet-Gallay, directora de la Plataforma de Microscopía Electrónica del Instituto de Neurociencias de Grenoble y co-directora del estudio, destacó la importancia de la colaboración entre técnicas: “Nuestra sinergia metodológica fue clave para alcanzar este nuevo nivel de comprensión”.
El estudio también mostró que la actividad de los astrocitos se correlaciona con las señales neuronales en las sinapsis y que se amplifica cuando varias neuronas están activas al mismo tiempo.
Esto sugiere que los astrocitos pueden actuar como controladores a gran escala de la actividad cerebral, no solo como reguladores locales.
Las conclusiones del trabajo abren la puerta a una visión de los astrocitos como elementos computacionales activos del cerebro.
“Hemos demostrado por primera vez que los astrocitos no se limitan a responder a una sola sinapsis, sino que pueden integrar señales de circuitos neuronales enteros. Esto abre la puerta a nuevas funciones cognitivas llevadas a cabo por estas células gliales”, sostuvo Volterra.
El equipo científico planea ahora investigar cómo los astrocitos participan en la memoria y en la degeneración neurocognitiva, como ocurre en el Alzheimer.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Instalada en la semana de la moda de la capital italiana hizo reaccionar a sus seguidores de Instagram. “La más bella de Argentina”, escribieron.
Contenido: Evangelina Anderson pasa unos días en Milán donde comenzó la semana de la moda. Y en uno de sus últimos posteos se mostró con un look total denim que hizo reaccionar a sus seguidores. “La más bella de Argentina”, escribió uno de ellos.
La panelista eligió un top strapless ajustado y pantalones de corte recto y cintura alta a juego en textura y color, logrando una continuidad visual sin interrupciones de contrastes.
Por encima, usó un blazer negro oversized que complementó con una boina con el logo Bulgari en dorado. Colgado, llevó unos anteojos de lujo de la icónica marca de joyas italiana.
Leé también: Desde Miami, Lourdes Sánchez mostró su bronceado en microbikini magenta shimmer
En cuanto al make up, optó por un estilo luminoso. Lució la piel hidratada, con una base ligera que deja un acabado al natural. Las cejas marcadas pero no exageradas; sombra neutra cálida en párpados medios, iluminador suave en pómulos y labios nude con un toque rosado.
El delineado es fino, apenas para definir, acompañado de máscara de pestañas que abre la mirada.
Eligió el pelo recogido en un rodete bajo que se ve debajo del sombrero. En una de las imágenes, se la vio andando en bicicleta con los anteojos de sol puestos.
Leé también: Máximo Menem Bolocco lanzó su primera colección de zapatillas inspiradas en 5 ciudades de Chile
Algunos días atrás, Evangelina estuvo invitada a la reapertura del Armani Hotel Milano, después de la muerte del diseñador el pasado 4 de septiembre. Para la ocasión, eligió una apuesta de moda en total black que combinó audacia y mix de texturas con complementos de lujo, fiel a su estilo.
Lució un crop top de encaje floral negro con cuello polera y mangas largas terminadas en guantes. Lo combinó con una falda al tono de textura vinílica, con silueta ajustada al cuerpo y largo midi. Como complementos, sumó sandalias de tiras finas y taco alto y un minicartera Miu Miu de cuero negro con detalles matelaseados.
Siempre impecable, el beauty look acompañó la apuesta: maquillaje en tonos neutros con delineado cat eye, máscara de pestañas, rubor y labios nude delineados y el pelo suelto bien lacio, peinado con raya al medio.
Frente a un espejo y junto a los modernos sillones del lugar, Evangelina se dejó ver en distintas poses y encuadres para mostrar todos los detalles del vestuario. “Reapertura Armani luego de su adiós en Milán“, describió en el pie del posteo.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En su discurso ante la Asamblea de la ONU, el presidente de la Autoridad Palestina delineó su visión para la posguerra y condenó los ataques del 7 de octube de 2023 contra Israel: “No representan al pueblo que lucha por la libertad e independencia”
Contenido: El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, pronunció el jueves un discurso mordaz ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que acusó a Israel de llevar a cabo un “genocidio” en Gaza y, al mismo tiempo, rechazó los ataques de Hamas del 7 de octubre por no representar las aspiraciones palestinas.
Hablando a través de un enlace de video después de que la administración Trump le negara a él y a su delegación los visados de entrada, Abbas presentó uno de los discursos más esperados de la semana, ya que los reconocimientos del Estado palestino han ocupado un lugar central en la reunión de la ONU.
“Me dirijo a ustedes hoy después de casi dos años en los que nuestro pueblo palestino en la Franja de Gaza ha estado enfrentando una guerra de genocidio, destrucción, hambre y desplazamiento”, dijo Abbas, afirmando que las fuerzas israelíes habían “matado y herido a más de 220.000 palestinos, la mayoría de los cuales son personas desarmadas, niños, mujeres y ancianos”.
El líder palestino calificó las acciones de Israel como algo que va más allá de la mera agresión militar. “Lo que Israel está llevando a cabo no es simplemente una agresión. Es un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad que está documentado y supervisado, y que quedará registrado en los libros de historia y en las páginas de la conciencia internacional como uno de los capítulos más horribles de la tragedia humanitaria de los siglos XX y XXI”, declaró.
A pesar de sus duras críticas a las acciones israelíes, Abbas distanció explícitamente a la Autoridad Palestina de los ataques de Hamas del 7 de octubre que desencadenaron el conflicto actual. “A pesar de todo lo que ha sufrido nuestro pueblo, rechazamos lo que Hamas llevó a cabo el 7 de octubre”, afirmó, haciendo hincapié en que los ataques contra ciudadanos israelíes y la toma de rehenes “no representan al pueblo palestino, ni representan su justa lucha por la libertad y la independencia”.
Abbas fue más allá al rechazar el papel de Hamas en el futuro gobierno, declarando que “Hamas no tendrá ningún papel que desempeñar en el gobierno”. Insistió en que Hamas y otras facciones armadas tendrían que entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina como parte de la construcción de “un Estado, una ley y unas fuerzas de seguridad legales”. El líder palestino enfatizó: “No queremos un Estado armado”.
En cuanto a Cisjordania, Abbas acusó a lo que denominó el “gobierno extremista” de Israel de implementar una “enfermedad de los asentamientos mediante la expansión ilegal de los mismos”. Criticó específicamente el plan de asentamientos E1 de Israel, que, según él, “dividiría Cisjordania en dos partes, aislaría la Jerusalén ocupada de sus alrededores y socavaría la opción de la solución de dos Estados”.
El presidente palestino también se refirió a la violencia de los colonos israelíes, afirmando que estos “matan a palestinos a plena luz del día bajo la protección del ejército israelí”. Describió cómo los colonos “queman casas y campos, arrancan árboles y atacan aldeas y a civiles palestinos desarmados”, además de dañar lugares religiosos como mezquitas, iglesias y cementerios.
Abbas rechazó el concepto de “Gran Israel” del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y lo describió como “una expansión hacia Estados árabes soberanos, además del brutal ataque contra el Estado hermano de Qatar”. Calificó esto como “una grave y flagrante violación del derecho internacional”.
El discurso destacó lo que Abbas calificó como décadas de esfuerzos internacionales fallidos. “Más de mil resoluciones en las Naciones Unidas, ninguna de ellas se ha aplicado”, dijo, y añadió que “siete millones de palestinos siguen viviendo las tragedias de la Nakba y el desplazamiento desde 1948″.
Abbas insistió en que las autoridades palestinas habían cumplido sus obligaciones en virtud de los Acuerdos de Oslo de 1993, afirmando que habían “reestructurado nuestras instituciones, modificado nuestra carta nacional, rechazado la violencia y el terrorismo y adoptado una cultura de paz”. Sin embargo, acusó a Israel de socavar sistemáticamente los acuerdos firmados.
El líder palestino esbozó varias demandas, entre ellas el fin inmediato de la guerra de Gaza, el acceso incondicional a la ayuda humanitaria, la liberación de todos los rehenes israelíes y prisioneros palestinos, la retirada total de Israel de Gaza y el fin de la expansión de los asentamientos. Propuso que Palestina asumiera la “plena responsabilidad” de Gaza a través de un comité administrativo, conectándola finalmente con Cisjordania con el apoyo árabe e internacional.
Abbas también pidió el respaldo internacional a las reformas gubernamentales y “la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias en el plazo de un año tras el fin de la guerra”, señalando que se había asignado un comité para redactar una constitución provisional.
Al concluir su discurso, Abbas dirigió un mensaje a los palestinos de todo el mundo: “Por mucho que sangren nuestras heridas y por mucho que dure este sufrimiento, no quebrará nuestra voluntad de vivir y sobrevivir”. Declaró que “amanecerá la libertad y la bandera de Palestina ondeará en lo alto de nuestros cielos como símbolo de dignidad, firmeza y libertad del yugo de la ocupación”.
El discurso se produjo en un momento en que el reconocimiento del Estado palestino ha cobrado impulso a nivel internacional, a pesar de que Abbas y su delegación fueron excluidos de las conversaciones diplomáticas que se están llevando a cabo en Nueva York, lo que pone de relieve la compleja dinámica que rodea a la representación palestina en los esfuerzos de paz.
Abbas expresó su disposición a trabajar con la administración Trump, Arabia Saudita, Francia, la ONU “y todos los socios para implementar el plan de paz” aprobado en una conferencia celebrada el 22 de septiembre, lo que sugiere posibles oportunidades para reanudar las relaciones diplomáticas a pesar de las tensiones actuales.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:47:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: La Policía de Tucumán intervino rápidamente y contuvo la situación. El conductor de la moto fue atendido en un centro de salud.
Contenido: Un accidente vial derivó en un episodio de violencia luego de que un motociclista fuera atropellado y reaccionara con violencia. El hecho ocurrió este martes en la provincia de Tucumán. La Policía intervino rápidamente y logró contener la situación.
El acontecimiento ocurrió en en Diagonal Paz y 9 de Julio, en Banda del Río Salí, una ciudad ubicada en el Departamento Cruz Alta, y quedó filmado en una cámara de seguridad instalada en la zona.
Leé también: Video: así incendiaron la camioneta en la que llevaron a las tres víctimas hasta Florencio Varela
En una mala maniobra, se puede ver cómo el auto embistió a la moto que circulaba correctamente por su carril. El hombre terminó tendido en el asfalto, pero se levantó al instante y fue directo a increpar al conductor.
El joven que iba al volante se bajó del coche y dio algunos pasos para atrás, para evitar ser golpeado. Inmediatamente, agentes de la Policía que se encontraban en el lugar intervinieron en la escena y separaron a los involucrados.
Al no poder agredir al conductor, el motociclista descargó su ira contra el auto. Primero le dio una trompada a la luneta y la destrozó por completo. Los uniformados lo separaron del coche, pero luego se acercó a la ventanilla trasera y la rompió de una piña.
Leé también: Juicio por el crimen de Alejandra Abbondanza: testigos apuntaron contra los padres del principal acusado
El conductor observó la situación a pocos metros y se agarró la cabeza en un gesto de preocupación por el hecho. Mientras tanto, el motociclista era contenido por los policías.
Si bien el conductor de la moto se levantó al instante después del impacto, fue trasladado al policlínico municipal. Después, las dos personas involucradas en el hecho fueron derivadas a la comisaría para realizar las actuaciones correspondientes.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El movimiento indígena ratificó que la medida continuará “hasta las últimas consecuencias” en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel
Contenido: El paro nacional en Ecuador cumplió un nuevo día en medio de bloqueos focalizados y declaraciones que anticipan la continuidad del conflicto. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), liderada por Marlon Vargas, ratificó que no levantará la medida y que la resistencia se mantendrá “hasta las últimas consecuencias”, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretada el pasado 12 de septiembre.
La mayor concentración de protestas se mantiene en Imbabura, donde se registran cierres en la Panamericana Norte y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. Según el Ministerio del Interior, los disturbios han dejado alrededor de 85 detenidos en distintas provincias. Entre ellos figuran extranjeros presuntamente vinculados a grupos delictivos, mientras que en Otavalo la justicia dictó prisión preventiva para 12 personas bajo cargos de presunto terrorismo.
El pulso entre ambas posiciones mantiene a Ecuador en una situación de incertidumbre, con la protesta aún focalizada pero con potencial de extenderse en los próximos días, según fuentes militares consultadas por Infobae.
El presidente Daniel Noboa llegó el 24 de septiembre a Otavalo bajo fuerte resguardo militar y policial. Desde ahí arremetió contra los dirigentes de las movilizaciones, a quienes acusó de impulsar “actos de terrorismo disfrazados de protesta”. Su presencia, sin embargo, fue cuestionada por la Conaie, que denunció un “operativo desproporcionado” con tanquetas y tropas en el casco urbano, lo que calificó como una ocupación militar de la ciudad.
Mientras el Ejecutivo refuerza la seguridad en la Sierra norte, la Conaie recorre la Amazonía para expandir la movilización. Vargas encabezó encuentros en Pastaza e instó a las comunidades a levantar su voz frente al Gobierno. En redes sociales, la organización difundió mensajes en los que acusa a las autoridades de violentar derechos colectivos y de utilizar estrategias asistencialistas para dividir a las bases. Paralelamente, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (Confeniae) se sumó al paro y convocó a extender las acciones en la Troncal Amazónica.
En Quito, la tensión se trasladó –la tarde del miércoles– a las inmediaciones de la Fiscalía. Estudiantes y organizaciones sociales realizaron una vigilia en la Unidad de Flagrancia tras la detención de cuatro personas. Denunciaron un uso excesivo de la fuerza durante los operativos, como el rociado de gas lacrimógeno en el rostro de un manifestante. El ministro Reimberg aseguró que el hecho será investigado, pero defendió la actuación de la Policía en el control de las protestas.
En provincias como Cotopaxi e Imbabura, los cierres viales se mantienen de manera intermitente, mientras que en Quito no se han reportado bloqueos. El sistema de educación pública continúa en funcionamiento, salvo en 11 localidades de la Sierra centro donde se suspendieron las clases presenciales. En Guayaquil, Cuenca y Loja también se registraron marchas, aunque con menor intensidad que en la Sierra norte.
La vicepresidenta María José Pinto confirmó que seguirá despachando desde Otavalo, pese a que organizaciones locales la habían declarado persona no grata. Sostuvo que el Gobierno se mantendrá en territorio y aseguró que las protestas no impedirán el desarrollo de la agenda oficial. La decisión busca dar una señal de firmeza en medio de la crisis, aunque ha generado críticas entre los sectores movilizados.
El conflicto se desarrolla en paralelo a la discusión sobre la instalación de la Asamblea Constituyente que será consultada a los ecuatorianos el 16 de noviembre próximo.
La Conaie insiste en que el paro no se levantará mientras no se revierta la eliminación del subsidio al diésel y se atiendan los reclamos de las comunidades indígenas y campesinas. El Gobierno, en cambio, defiende la medida como una decisión económica necesaria y acusa a los dirigentes de manipular el descontento con fines políticos.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:39:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La escalada de ataques y desplazamientos forzados complica la labor de organizaciones internacionales y agrava la situación de miles de familias, según informes de la ONU y testimonios locales recogidos tras los bombardeos
Contenido: El ejército israelí afirmó este jueves que desde finales de agosto unos 700.000 palestinos huyeron de Ciudad de Gaza hacia el sur de la Franja, en plena ofensiva terrestre desplegada con el objetivo de “destruir” al movimiento islamista Hamas.
“Han evacuado 700.000 palestinos”, declaró el ejército en respuesta a una pregunta de AFP sobre el número de personas que huyeron desde fines de agosto del mayor núcleo urbano del enclave.
En aquel momento la ONU estimaba que un millón de personas vivían en Ciudad de Gaza y alrededores.
En una nota publicada el domingo la oficina de coordinación de asuntos humanitarios de la ONU, la OCHA, dio una cifra más conservadora, afirmando que unos 388.000 palestinos habrían huido de Ciudad de Gaza.
Israel lanzó una gran ofensiva aérea y terrestre sobre el principal centro urbano del territorio palestino, en lo que dice es un intento de erradicar a Hamas tras casi dos años de devastadora guerra.
“En la última semana los ataques en Ciudad de Gaza fueron especialmente intensos, incluyendo contra tiendas de desplazados internos, edificios residenciales e infraestructura pública. Muchos resultaron en un gran número de víctimas”, destacó OCHA.
La agencia de defensa civil de Gaza, una fuerza de rescate que opera bajo la autoridad de Hamas, dijo que los ataques israelíes mataron a 22 personas en todo el territorio el jueves, incluidas cinco en Ciudad de Gaza.
Un ataque aéreo contra una casa donde se habían refugiado desplazados en el centro de Gaza mató a 11 personas, según la defensa civil.
Las restricciones a la prensa en el territorio y las dificultades para acceder a muchas áreas impiden verificar de forma independiente los detalles proporcionados por la defensa civil o el ejército israelí.
Imágenes de AFP tomadas después del ataque en el campamento de Al Zawaida muestan a palestinos excavando entre los escombros en busca de sobrevivientes.
“Todo el lugar fue destruido y no quedó nada apto para el uso humano”, afirmó Yusef Yunis, residente del lugar.
La escalada del conflicto ha tenido un impacto directo en la infraestructura civil y en la labor de organizaciones internacionales presentes en la zona.
Según publicó la ONU, la rápida sucesión de desalojos y ataques complica la gestión de los recursos y la protección de los desplazados, mientras los organismos internacionales demandan garantías de seguridad para desempeñar su trabajo.
Los daños sobre instalaciones de la UNRWA, destinadas en muchos casos al refugio de familias desplazadas, intensifican el problema humanitario en el enclave.
En sus informes, la ONU advierte que el incremento de desplazamientos y la destrucción de instalaciones fundamentales agudiza la situación en la Franja de Gaza y pone de relieve la urgencia de encontrar soluciones que prioricen la protección de la población civil.
La organización internacional ha reiterado la necesidad de respeto al Derecho Internacional Humanitario y la provisión de corredores seguros que faciliten la ayuda de emergencia y el desplazamiento de quienes se ven obligados a abandonar sus hogares.
(con información de AFP)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:38:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El actor de 94 años, famoso por su papel como el Capitán Kirk, fue atendido por los servicios de emergencia tras un problema de azúcar en la sangre en su residencia angelina, generando diversas versiones sobre su estado
Contenido: El estado de salud de William Shatner generó inquietud este miércoles, luego de que fuentes informaran que el conocido actor de 94 años fue atendido de emergencia por un problema de azúcar en la sangre en su residencia en Los Ángeles. Diversos medios, entre ellos TMZ, indicaron que Shatner contactó a los servicios de emergencia y fue trasladado en ambulancia del Departamento de Bomberos de Los Ángeles a un hospital local para su evaluación. Según estas fuentes, el intérprete de Capitán Kirk se encuentra “descansando cómodamente” y en buen estado tras el incidente.
Sin embargo, la agencia Talent Works, que representa a Shatner, negó la hospitalización y así lo destacó ABC 7 News. El episodio ocurre poco más de un año después de que el actor revelara públicamente que había superado un melanoma en estadio cuatro, detalle que compartió en diálogo con la publicación Managed Healthcare Executive. En esa oportunidad, Shatner especificó que se sometió primero a una intervención quirúrgica y luego a inmunoterapia, sin precisar la fecha de los tratamientos.
En 2016, Shatner también atravesó un susto relacionado con su salud cuando le informaron falsamente que padecía cáncer de próstata, diagnóstico motivado por una elevación anómala en el antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés). “Eso fue realmente aterrador”, recordó el actor en una conversación con NBC News, añadiendo que un médico llegó a decirle que enfrentaba una enfermedad terminal. Finalmente, Shatner atribuyó la alteración de sus valores de PSA al consumo de suplementos de testosterona, los cuales decidió dejar tras el episodio.
A pesar de estos desafíos, Shatner se mantiene activo profesionalmente. El actor participó en un panel de fans en la convención Dragon Con en Atlanta el mes pasado y tiene varios proyectos audiovisuales en desarrollo, según detallados listados en IMDb.
En el plano personal, su vida sentimental ha recibido atención en las últimas semanas debido a los rumores sobre un posible nuevo casamiento con su exesposa Elizabeth Martin, de 66 años. La pareja, que estuvo casada durante 18 años antes de divorciarse en 2020, fue vista recientemente compartiendo un almuerzo en un restaurante de Los Ángeles, donde Martin lucía un anillo de diamantes en el dedo anular, informó Daily Mail. Aunque ambos llegaron en autos separados, permanecieron juntos dentro del local durante aproximadamente una hora.
En cuanto a los términos de su último divorcio, TMZ informó que Shatner pagó a Martin un acuerdo único de USD 2 millones y se dividieron en partes iguales sus cuatro caballos, aunque el actor retuvo el equipamiento y el control sobre “todo el semen de caballo”.
La pareja volvió a acercarse durante la pandemia por COVID-19. En 2023, Shatner declaró a The Mirror que Martin representa para él “el entusiasmo por la vida”. Aunque ambos reconocen estar “en efecto, nuevamente casados”, dado que no han formalizado legalmente su actual relación, el actor explicó a la revista Parade que prefieren evitar nuevos trámites matrimoniales por razones prácticas derivadas de su divorcio anterior. “Los motivos por los que nos divorciamos fueron muchos, aunque ninguno tuvo que ver con aversión”, explicó el actor en marzo del año pasado.
No obstante, un rumor difundido por Radar Online en febrero sugería que la pareja planeaba formalizar legalmente el matrimonio, algo desmentido por el representante de Shatner. Una fuente cercana agregó: “Él no quiere estar nunca más sin Elizabeth [...] son como dos adolescentes enamorados”.
Shatner —que además de actor es un apasionado criador de caballos— comparte tres hijas con su primera esposa, la actriz canadiense Gloria Rand: Leslie (67), Lisabeth (64) y Melanie (61). Sus anteriores matrimonios incluyeron a Marcy Lafferty, hija del productor Peter Lafferty, y a Nerine Kidd, quien falleció trágicamente en 1999. En sus memorias, el actor relató las dificultades vinculadas al consumo de alcohol de Kidd y el dolor vivido tras su muerte.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:37:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El músico colombiano quedó impactado al escucharla y no dudó en pedir que lo acompañen el 28 de octubre.
Contenido: Cada vez falta menos para el desembarco de Juanes en el Arena de Buenos Aires. Con la ansiedad a flor de piel, el músico colombiano ultima detalles para esa gran noche y en las últimas horas confirmó qué banda argentina será la encargada de iniciar la velada del 28 de octubre.
Se trata del dúo Koino Yokan, que lo sorprendió con un emotivo cover en sus redes sociales. El grupo, formado por Tomás Otero (voz) y Jeremías Oro (guitarra y producción), es un proyecto consolidado gracias a una profunda conexión artística y humana. Su impacto se refleja en los más de 165 millones de visualizaciones en YouTube y más de 100 millones de streams en plataformas digitales, cifras que confirman su creciente popularidad en toda la región.
Leé también: Paulo Londra agotó tres shows en Ecuador y se prepara para desembarcar en Córdoba
Juanes, ganador de 26 Latin Grammys y 4 Grammys, también visitará otros puntos del país. El del 30 de octubre estará en Mendoza y 31 en Córdoba. En sus conciertos entonará varias piezas de su más reciente álbum, “Vida Cotidiana”, que conquistó rápidamente a sus seguidores, pero no faltarán aquellos hits que lo hicieron popular como “A Dios le pido” o “La camisa negra”.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:29:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El actor era un adolescente cuando le propusieron un curioso nombre artístico
Contenido: El ganador del Oscar, Leonardo DiCaprio, reveló un episodio poco conocido de sus inicios en la actuación: cuando un agente le sugirió cambiar su nombre artístico.
En una entrevista en el pódcast New Heights, presentado por Travis y Jason Kelce, el actor contó que, siendo apenas un adolescente, le ofrecieron una identidad nueva en Hollywood.
“Cuando finalmente conseguí un agente, este dijo: ‘Tu nombre es demasiado étnico’”, recordó DiCaprio.
“Yo digo, ‘¿Qué quieres decir? Es Leonardo DiCaprio’. Y me contestó: ‘No, demasiado étnico. Nunca te van a contratar. Tu nuevo nombre será Lenny Williams’”.
La propuesta surgió de una fórmula improvisada: tomar el segundo nombre del actor, Wilhelm, y transformarlo en “Williams”. “Tenía 12 o 13 años. Dije, ‘¿Qué es Lenny Williams?’ ‘Tomamos tu segundo nombre y lo hicimos. Ahora eres Lenny’”, añadió el protagonista de Titanic.
Sin embargo, el cambio nunca ocurrió gracias a la firmeza de su padre, George DiCaprio, quien no dudó en oponerse. “Cuando le mostré a mi padre mi foto con el nuevo nombre, la rompió y dijo: ‘Sobre mi cadáver’”
DiCaprio, que hoy tiene 50 años, recordó también lo difícil que fue abrirse camino en Hollywood siendo un niño.
Contó que en esa época su hermanastro ya tenía un representante y él acudía con otros aspirantes a audiciones masivas.
“Había agentes de actuación que te alineaban como ganado. Yo era un bailarín de breakdance. Hacía breakdance por dinero en las calles a veces. Oh, sí. Incluso tenía ese corte de pelo”, relató en el podcast.
Sin embargo, su oportunidad tardaba en llegar. Él reconoció que se sentía frustrado cuando no lo elegían.
“Recuerdo decirle a mi papá: ‘Esto es horrible’. Volví, y lo hicieron de nuevo. ‘Sí. Sí. No. No.’ Simplemente recuerdo a mi papá cantando: ‘Algún día tendrás tu momento, hijo. Solo sigue intentándolo. Sigue intentándolo’”, narró.
Ese consejo se cumplió. Tras años de perseverancia, Leonardo DiCaprio se convirtió en una de las mayores estrellas de los años noventa con películas como Titanic, Romeo + Juliet y ¿A quién ama Gilbert Grape?. En 2016 alcanzó su primer Óscar gracias a Revenant: el renacido.
Pese a su éxito, DiCaprio asegura que hoy en día no son los reconocimientos lo que lo motiva a elegir un determinado rol.
“Los premios pueden ir y venir”, declaró a PEOPLE en septiembre de 2025. “Los elogios, la taquilla pueden ir y venir, pero esas piezas de arte, de las que sigues hablando, en las que sigues pensando y que sigues cuestionando. Esas son las películas que buscamos como actores”.
Es así que el popular Leo aceptó protagonizar Una batalla tras otra, el flamante estreno dirigido por Paul Thomas Anderson y donde comparte pantalla con Benicio del Toro.
El filme, que llega este jueves a los cines de América Latina, cuenta la historia de Bob, un revolucionario ‘retirado’ que debe juntarse otra vez con sus antiguos compañeros para rescatar a su hija de un viejo enemigo.
La expectativa en taquilla es alta: según Deadline, la producción de Warner Bros, con un presupuesto de 140 millones de dólares, podría recaudar hasta 50 millones de dólares en su estreno mundial, lo que marcaría el debut más grande en la carrera de Anderson. En Estados Unidos, se espera una recaudación inicial de entre 20 y 25 millones de dólares, y otro tanto en el mercado internacional.
Si se cumplen las proyecciones, Una batalla tras otra superaría a Petroleo sangriento (2007) como la película más taquillera del director, que hasta ahora mantenía el récord con 76,4 millones de dólares a nivel global.
La recepción ha sido igualmente entusiasta en la prensa especializada: la película acumula un 98% de aprobación en Rotten Tomatoes previo a su estreno general.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:29:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El movimiento opositor indicó que el país caribeño “clama por soluciones reales”
Contenido: El movimiento opositor venezolano Unión y Cambio -surgido al margen de la coalición antichavista que lideran María Corina Machado y Edmundo González Urrutia- abogó este miércoles por soluciones para la “crisis generalizada” que -considera- atraviesa el país y que, dijo, “no solamente” se refiere a la situación con EEUU, que ordenó un despliegue naval en el Caribe que el régimen de Caracas denuncia como una “amenaza”.
“Nuestro país clama por soluciones reales, clama porque se asuma la crisis generalizada que no solamente es con Estados Unidos”, señala un comunicado difundido por la agrupación.
En ese sentido, Unión y Cambio criticó la creación del “Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz”, instalado en Venezuela frente a las acciones de Washington en aguas caribeñas, que la Casa Blanca justifica como parte de una operación antidrogas y el régimen de Nicolás Maduro rechaza como un intento de “cambio de régimen”.
“Busca evadir con propaganda las verdaderas responsabilidades de un Gobierno que ha destruido la paz interna y la soberanía de nuestra gente”, argumenta el escrito.
A juicio del movimiento, Venezuela experimenta “la profundización de una crisis institucional” tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, cuando el ente electoral -afín al chavismo- proclamó la victoria de Maduro pese a las denuncias de fraude hechas por la oposición mayoritaria.
Según Unión y Cambio, el país también vive una “profunda crisis económica”, con una depreciación de la moneda “de casi 1% diario” y “pensiones y salarios de menos de un dólar” por mes.
“El país necesita soluciones ciertas y para todos, la respuesta no puede ser shows políticos, ni puestas en escena, ni consejos creados a conveniencia de Maduro y su sector”, subraya el pronunciamiento.
El pasado viernes, el presidente del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez, anunció que habían comenzado a instalarse las divisiones regionales del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, que, según el chavismo, tiene mesas de trabajo diplomático, jurídico y político.
La dictadura de Maduro ha dicho que el organismo agrupa a diferentes sectores del país, entre ellos, el empresarial, el universitario y un grupo de la oposición, a quienes el mayor bloque antichavista acusa de “colaboracionista” con el régimen.
En la víspera, Maduro, junto con los jefes de los distintos poderes públicos del país y otros funcionarios, indicó que evalúa declarar, mediante un decreto, el “estado de conmoción exterior en todo el territorio nacional”, ante el operativo estadounidense que incluye ocho buques de guerra, aviones y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, con más de 4.500 soldados.
Según el dictador, el objetivo de este decreto sería que “toda la nación” y cada “ciudadano y ciudadana de este país tenga el respaldo, la protección y la activación de todas las fuerzas de la sociedad venezolana para responder a las amenazas o, si se diera el caso, a cualquier ataque que se hiciera” contra el territorio.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:29:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: De acuerdo al informe oficial, el ex viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, se encontraba a 500 metros del laboratorio en una planta de áridos. Actualmente está detenido a la espera de su audiencia judicial
Contenido: El ministro de Gobierno (Seguridad) de Bolivia, Roberto Ríos, informó que el predio en el que se encontró un laboratorio de cocaína el pasado martes pertenece al ex jefe antidroga de Evo Morales, el ex viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.
Según el informe oficial, el operativo se realizó en un terreno ubicado en el sindicato Esmeralda de Puerto Villarroel, en la región del Trópico de Cochabamba (centro del país) donde se descubrió la existencia de un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína que había sido montado dos días antes. A 600 metros del lugar, pero dentro del mismo predio, se encontró una planta de áridos en la que se encontraba Cáceres, quien declaró ser el propietario.
“Es importante señalar que el derecho propietario así como la vinculación del señor Felipe Cáceres, se encuentran en proceso de investigación. En ningún momento se ha determinado que él sea dueño de este laboratorio. Lo que sí se ha identificado es que este laboratorio se encuentra dentro de su parcela, es por eso que el Ministerio Público ha determinado su aprehensión”, explicó el ministro Ríos en conferencia de prensa la noche del miércoles.
El ministro informó que en el laboratorio se encontró una importante importante cantidad de sustancias químicas como acetato, carbón activado, gasolina y otras sustancias utilizadas en la fabricación de cocaína. En función a la cantidad de material encontrado, presumen que tenía la capacidad de producir hasta 160 kilos de cocaína.
Según el ministro Ríos, a las 10 de la mañana un fiscal de Sustancias Controladas determinó la aprehensión del ex viceministro y pasado el medio día se procedió a la incineración del laboratorio y el secuestro de la parcela donde fue hallado el complejo.
Felipe Cáceres fue uno de los funcionarios públicos más estables en el Gobierno de Morales (2006-2019). Es un productor de hojas de coca y dirigente sindical en el bastión político del ex mandatario e inició su carrera política a mediados de la década del 90, cuando fue elegido alcalde de Villa Tunari.
Fue posesionado como viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas ocho días después de la investidura del entonces presidente. Desde esa posición, lideró la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de las plantaciones de coca excedentaria.
En su gestión como viceministro tuvo que dar explicaciones públicas por el incremento de su patrimonio, que pasó de 1,9 millones de bolivianos a más de nueve, equivalentes a 1,2 millones de dólares. En 2019, declaró que era producto del “trabajo familiar, honesto y transparente”. Cáceres dejó el cargo tras la renuncia de Morales en medio de los conflictos sociales por denuncias de fraude electoral en noviembre de 2019.
Tras su detención, Morales manifestó que se trata de un “montaje” para detener a sus allegados y “tapar” los casos de corrupción de la administración de Luis Arce.
Según el ex presidente, el martes por la madrugada recibió una llamada en la que le avisaron que un dirigente cocalero de su bastión político y sindical iba a ser detenido en las próximas horas y luego se enteró por las noticias de que se trataba de Cáceres. En entrevista con la radio Kawsachun Coca, Morales manifestó que su ex viceministro trabaja actualmente con camiones llevando áridos y agregados para la construcción al departamento de Santa Cruz.
“Tengo que apelar estas mentiras, estos montajes, estos intentos de sembrar pruebas para criminalizar a nuestra región”, señaló Morales desde su reducto en la localidad de Lauca Ñ.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:28:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: A pesar de todas las sanciones y las fuertes palabras, la reflexión ha sido lamentablemente cortoplacista
Contenido: ¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA EUROPEA CON RESPECTO A RUSIA? Más allá de las respuestas inmediatas a las acciones del Kremlin, ¿qué visión más amplia tiene sobre el lugar de Rusia en el mundo y qué principios deberían guiar la construcción de una relación a largo plazo con nuestro país? Hace un año, al dirigirme a políticos europeos en el Foro Estratégico de Bled, expliqué por qué la ausencia de una estrategia a largo plazo tendría consecuencias desastrosas. Lamentablemente, desde entonces se ha avanzado poco en su formulación.
¿Cómo llegamos a esta situación? Cuando la Unión Soviética se derrumbó, el mundo no tenía una idea clara de cómo relacionarse con la nueva Rusia. Existía la ingenua creencia de que, tras abandonar su pasado soviético, Rusia florecería naturalmente hacia una democracia liberal. Partiendo de esta premisa, se ignoraron en gran medida las señales alarmantes, como el empobrecimiento de decenas de millones de personas debido a reformas económicas fallidas y privatizaciones corruptas.
Tras el colapso del sistema soviético, el poder y la propiedad cayeron rápidamente en manos de antiguos burócratas del partido y agentes de los servicios de seguridad. Pero el regreso del autoritarismo no surgió de la nada. Se produjo paso a paso, mediante el desmantelamiento de las instituciones democráticas: las elecciones amañadas de 1996 y, posteriormente, la transferencia de poder, en secreto, de Boris Yeltsin y su círculo a Vladimir Putin en 1999.
Luego siguieron dos largas décadas de putinismo, durante las cuales Occidente observó la consolidación de una dictadura y se mantuvo en gran medida pasivo, incluso después de la anexión de Crimea en 2014, el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines y los envenenamientos y asesinatos políticos.
No se puede decir que nada haya cambiado en todos estos años. Después de 2014, por ejemplo, a los rusos de a pie les resultó mucho más difícil obtener la residencia en Europa o abrir cuentas bancarias. Lleva 10.000 euros al banco y te enfrentas a un sinfín de preguntas. Pero si traes 20 millones de euros, no hay ninguno: Londres o Zúrich te recibirán con los brazos abiertos.
Por eso, cada vez que oigo decir que todo quedó claro sobre Putin en febrero de 2022, cuando ordenó la invasión a gran escala de Ucrania, me cuesta contener la ira. Algunos, como mi marido, Alexei Navalny, lo entendieron desde el principio. Incluso para quienes no tenían el instinto político de Alexei, a principios de la década de 2010 debería haber quedado claro hacia dónde llevaba Putin a Rusia.
Por desgracia, tras la invasión de Ucrania, junto con la largamente esperada condena de Occidente al régimen de Putin, se volvió común culpar a todos los rusos por no haberlo detenido; en 2023, el primer ministro de Estonia lamentó el “delito común” del pueblo ruso. Pero ¿cómo podrían haberlo detenido, si durante más de 20 años destruyó sistemáticamente toda vía de resistencia política, sin enfrentarse a consecuencias internacionales graves?
Recuerdo todo esto no para culpar a nadie, sino para instar a los responsables políticos occidentales a reflexionar: ¿qué se puede hacer hoy para evitar que se repitan los errores del pasado? Se necesita una estrategia para Rusia que mire a décadas, no a meses. El sistema que Putin construyó inevitablemente entrará en crisis. Es crucial que todos —la sociedad civil rusa en primer lugar, pero también Occidente— estemos preparados para ayudar a nuestro país a transformarse para mejor.
Sería un grave error aceptar como legítimo sucesor de Putin a alguien dentro de su propio régimen, alguien que, como mucho, haría reformas superficiales. Occidente necesita una Rusia democrática y libre. Ya cuenta con socios sólidos para trabajar hacia este objetivo: todo el espectro de la sociedad civil rusa. Juntos, podemos desarrollar una estrategia para nuestras relaciones, crear un plan de acción conjunto y llevarlo a cabo.
A Europa le interesa apoyar a la sociedad civil rusa, a los medios de comunicación independientes, a los defensores de los derechos humanos y a todas las estructuras que unen a los opositores a la dictadura de Putin, tanto dentro de Rusia como en el exilio. También es de interés para Europa distinguir entre Putin y Rusia, entre la dictadura putinista y la lengua y cultura rusas, y entre los cómplices de los crímenes de Putin y los ciudadanos rusos comunes. Sobre todo, es de interés para Europa comunicar su perspectiva sobre los asuntos globales a los rusos y mostrarles cómo pueden formar parte de una Europa libre.
Está igualmente claro lo que no debe hacerse. No apoyen a quienes promueven el odio hacia todos los rusos; esto solo beneficia a Putin y debilita la determinación de aquellos rusos dispuestos a resistirlo. No normalicen su régimen, pasen por alto sus crímenes ni traten a sus funcionarios como representantes legítimos del pueblo ruso. No lo olviden: Rusia no ha visto elecciones libres en más de 30 años. No son representantes electos; son simplemente personas que tomaron el poder.
También es crucial dejar de ver el destino de todos los países y pueblos de la antigua Unión Soviética desde una única perspectiva. La guerra de Putin contra Ucrania demuestra una vez más que Rusia y Ucrania no son dos partes enfrentadas de un todo único, como pretenden los propagandistas del Kremlin: son dos países diferentes con destinos distintos.
La agresión de Putin hacia Ucrania subraya que, contrariamente a sus sueños, nuestros dos países no comparten un futuro. El futuro de Ucrania debe discutirse solo con los ucranianos, ya se trate de cuestiones relacionadas con la pertenencia a organizaciones internacionales o la política aduanera. Pero Rusia también tiene su propio futuro y debe discutirse también con los rusos: con políticos y líderes de la sociedad civil que no desean el daño, la pobreza ni la desintegración de su país. Entre quienes se oponen a Putin, son los únicos con la oportunidad de ser escuchados por la población rusa en general.
Todos debemos unirnos en la lucha contra Putin. Solo escuchándonos y apoyándonos mutuamente podremos ganar, y solo entonces el mundo podrá aspirar a un futuro de paz, estabilidad y seguridad. Tenemos el poder de lograrlo.
* Yulia Navalnyava es viuda del opositor Alexei Navalny, quien murió bajo custodia en uan cárcel rusa
© 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:28:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Nicolás Pino consideró que la exención impositiva debería extenderse hasta fin de mes. La medida concluyó luego de que el campo alcanzara el cupo de 7000 millones de dólares fijado por el Ejecutivo.
Contenido: El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, le hizo fuertes críticas al Gobierno por el fin de las retenciones cero a las exportaciones de soja y otros granos: “Muchos productores se quedaron afuera”. La medida concluyó luego de que el campo alcanzara el cupo de exportaciones fijado por el Ejecutivo, de ventas de granos al exterior por US$7000 millones.
Pino consideró que el beneficio debería extenderse hasta fin de mes: “El decreto establecía vigencia hasta el 31 de octubre o hasta agotar los siete mil millones de dólares, lo que ocurriera primero, y muchos productores quedaron afuera. Si se extendiera hasta el 31 de octubre, podría beneficiar realmente al productor”.
Leé también: El Gobierno informó que el agro vendió granos por US$7000 millones y termina la quita de retenciones
El titular de la SRA dijo en declaraciones a Radio Mitre: "Nunca dudamos que este mes se iban a alcanzar los US$7 mil millones porque en una ventana como esa, hasta el 31 de octubre, los productores íbamos a ver esa posibilidad de vender nuestro producto. Ahora bien, sí nos llamó la atención que en 48, 72 horas se cubrió todo y que volvemos como antes".
Noticia que está siendo actualizada.-
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Investigadores federales analizan los cartuchos hallados en la escena para identificar indicios de motivación ideológica o personal
Contenido: El tiroteo ocurrido este miércoles en la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, Texas, colocó el foco de las autoridades y la opinión pública sobre la figura de Joshua Jahn, señalado como el responsable de abrir fuego contra el centro federal, causando la muerte de un detenido y dejando dos heridos, antes de quitarse la vida, según informaron fuentes del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). El caso desató investigaciones sobre los antecedentes, motivaciones y perfil del agresor, cuya historia y entorno inmediato se han convertido en el eje de la pesquisa, de acuerdo con información de NBC News y CNN.
La identidad de Jahn, un hombre de 29 años residente en Texas, fue confirmada por la policía tras los sucesos registrados cerca de las 9 de la mañana, cuando disparó desde la azotea de un edificio aledaño al centro de ICE, según datos proporcionados por la oficina local del FBI. Las autoridades federales encontraron al agresor muerto tras una herida autoinfligida, informaron los voceros oficiales consultados por los medios estadounidenses. El interés en su perfil aumentó con el hallazgo de mensajes grabados en las balas, consignados en el reporte de CNN, lo que condujo a preguntarse cuáles fueron las razones y el contexto personal del atacante.
Este hecho se produjo en un momento en que las instalaciones de ICE y la seguridad migratoria han estado bajo escrutinio, tras otros ataques o amenazas similares que han ocurrido en el estado de Texas en lo que va del año, de acuerdo con un recuento de CNN. La figura de Joshua Jahn concentra ahora las interrogantes sobre motivación ideológica, historia criminal y situación social en el marco de procesos migratorios y políticos complejos.
La policía identificó a Jahn como un hombre de 29 años, originario del área de Dallas. De acuerdo con documentos judiciales citados por CNN, tenía antecedentes penales por un cargo de entrega de marihuana en Texas en 2016, situación por la que se declaró culpable y recibió libertad condicional, considerada una “felonía en grado menor” bajo la ley estatal.
En declaraciones recopiladas por NBC News, Noah Jahn, hermano del tirador, precisó que su familiar no mostraba interés en política ni en asuntos migratorios y lo describió como alguien ‘único’ pero sin antecedentes de radicalización. “No pensé que estuviera interesado en política. Ni de un lado ni del otro. Me sorprendió por completo escuchar ese mensaje”, declaró Noah Jahn a NBC News.
La investigación de CNN añade que Jahn cursó estudios en Collin College entre 2013 y 2018 y que, conforme a los registros electorales consultados por el medio, participó en las primarias demócratas de 2020. No aparece vinculado a ninguna organización política formal ni muestra actividad política sostenida en los años recientes.
Un conocido del agresor, miembro de su antiguo grupo de Boy Scouts, declaró a NBC News que alguna vez discutieron sobre temas migratorios, aunque no lo consideraba una persona orientada a la acción extrema ni a la violencia armada.
Las autoridades federales y locales aún analizan las posibles causas del ataque. De acuerdo con el FBI, uno de los cartuchos encontrados en la escena tenía grabada la frase “ANTI-ICE”, lo que ha alimentado diversas hipótesis sobre una posible motivación ideológica. El agente especial Joe Rothrock declaró que el caso se investiga como “violencia dirigida” y confirmó que el análisis de los escritos y elementos recuperados es parte central de la pesquisa, según recogió CNN.
El vicepresidente JD Vance afirmó públicamente que existen indicios de motivación política tras la conducta del tirador, aunque hasta el momento no se han presentado pruebas al respecto. La Secretaría de Seguridad Nacional puntualizó que el patrón de disparos no se concentró en áreas específicas del edificio y que hubo múltiples impactos en diferentes accesos del complejo, de acuerdo con lo reportado por CNN.
El hermano del tirador, Noah Jahn, indicó que este no poseía habilidades avanzadas con armas ni demostró interés en prácticas de tiro. “No era un tirador experto, pero conocía el rifle de la familia”, detalló en la entrevista con NBC News. Los testimonios de allegados recogidos por los medios estadounidenses coinciden en señalar la ausencia de indicios previos de radicalización o discursos políticos extremos en el entorno inmediato del agresor.
Según declaraciones de familiares a NBC News, Jahn estaba desempleado y planeaba mudarse a la propiedad familiar en Oklahoma. Ambos hermanos crecieron en un entorno suburbano junto a Dallas, participaron en los Boy Scouts y compartían una relación cercana con sus padres. El último encuentro ocurrido dos semanas antes del tiroteo no evidenció cambios notables en la conducta de Jahn, de acuerdo con lo relatado por su hermano al mismo medio.
Un antiguo miembro de los Boy Scouts que mantuvo relación con el tirador hasta hace unos años relató que, aunque tuvo opiniones sobre fenómenos migratorios recientes, nunca expresó adhesión a posturas violentas ni mostró comportamientos agresivos. “He was not somebody that would condone those kind of actions,” señaló este amigo a NBC News.
En años previos, Jahn realizó trabajos ocasionales, como el reporte de CNN cita a un empresario agrícola del estado de Washington, quien lo contrató brevemente para cosechar cannabis. El empresario describió al agresor como un joven sin un rumbo claro, que vivió por un tiempo en su auto.
El miércoles por la mañana, Jahn accedió al techo de un edificio cercano y abrió fuego sobre las instalaciones de ICE, impactando una camioneta en la que se encontraban tres personas detenidas. De acuerdo con un informe del FBI, el atacante disparó de manera dispersa, dejando un detenido muerto y dos heridos de gravedad. El tirador se suicidó tras la ofensiva, y no lesionó a personal del centro ni a agentes federales.
La reacción inmediata incluyó la presencia del escuadrón antibombas, que inspeccionó el vehículo de Jahn hallado en las cercanías y detectó un mapa con advertencias sobre contaminación radiactiva, según CNN. Las agencias ejecutaron registros adicionales en propiedades vinculadas al atacante en los suburbios de Dallas.
El suceso colocó bajo examen los procedimientos de seguridad en centros de ICE en Texas y reactivó el debate sobre el nivel de riesgo en instalaciones vinculadas al sistema migratorio, indicó CNN. El FBI y el DHS mantienen la indagatoria abierta y han reforzado la vigilancia en instalaciones migratorias de la región. El gobernador de Texas, Greg Abbott, y las autoridades federales reiteraron que las políticas de detención y deportación continuarán sin modificaciones.
La prioridad de la investigación es esclarecer con precisión la biografía, posibles redes de contacto y factores de la conducta de Jahn, así como la procedencia del armamento y la ruta seguida para perpetrar el ataque, según lo informado por las fuentes de NBC News y CNN consultadas por este medio.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:26:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Roberto Arroyo (PSC) redujo al delincuente y lo entregó a la policía
Contenido: Al mejor estilo del recordado “señor Miyagi”, el diputado del Partido Socialcristiano, Roberto Arroyo, participó este miércoles de una llamada “detención ciudadana” al reducir y neutralizar a un delincuente que huía tras quebrar la ventanilla de un vehículo para robar artículos de valor en su interior, en pleno centro de la ciudad de Concepción (500 kms al sur de Santiago).
El hecho ocurrió en la intersección de las calles Caupolicán con Freire y según su propio relato al diario Las Últimas Noticias, el legislador, quien tiene 62 años, practica artes marciales desde hace 40 y es cinturón negro, se percató de que alguien se esforzaba, en vano, de apresar al ladrón para entregarlo a la policía.
“Al llegar, alguien lo había detenido, pero con mucha dificultad, así que intervine con movimientos rápidos para reducir al delincuente, desorientarlo, inmovilizar sus brazos y tumbarlo sin posibilidad tampoco de usar sus piernas para golpear. Algunos vecinos le dieron algunos golpes, pero yo contuve la situación porque era importante que no se hiciera justicia por sus propias manos“, detalló.
Según el parlamentario, “intervine en la detención para evitar que los testigos del robo se abalanzaran sobre el individuo y lo golpearan, porque el objetivo era entregarlo a la policía”.
Arroyo logró así mantener en el suelo por unos 10 minutos al maleante hasta que los uniformados se apersonaron en el sitio del suceso, quienes reconocieron al ladrón y aseguraron haberlo detenido previamente al menos unas 15 veces.
“En mi escuela de karate yo hice el siguiente juramento: vengo aquí con las manos vacías, pero estoy obligado a defender y defenderme. Las detenciones ciudadanas ocurren cuando existe un Estado que es ineficiente en entregar protección a los ciudadanos, estas cosas no ocurrirían si la justicia no fuera tan garantista”, criticó de paso.
El diputado sostuvo, eso sí, que el karate es una disciplina cuya filosofía consiste en defenderse y no en atacar. “Ya tengo más de 60 años, así que algunos me dicen que soy como el señor Miyagi”, cerró festivo el ducho parlamentario.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:22:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Las dos habían aparecido juntas en una entrevista televisiva poco antes del triple crimen que conmocionó a Florencio Varela.
Contenido: Con fuegos artificiales y una serie de fotos en redes sociales, Florencia, la chica que apareció junto a Lara Gutiérrez en una entrevista televisiva poco antes del triple femicidio de Florencio Varela, despidió a la adolescente de 15 años que ayer encontraron asesinada, junto a Brenda del Castillo y Morena Verdi, en un pozo en el patio de una casa de esa localidad bonaerense.
“Yo sé que de ahora en más sos otro angelito más que me va a cuidar desde arriba. Dios te bendiga en la gloria, mi reina. Ya no batallás acá, hermosa. Descansá en paz”, expresó la joven en las últimas horas, a través de su cuenta de Instagram.
Leé también: Así hablaba Lara, una de las tres víctimas, dos meses antes de ser brutalmente asesinada
“Vamos mi reinita que te despedimos de la mejor manera”, agregó en otra de sus historias, junto a un video en el que la puede ver arrojando fuegos artificiales como una suerte de homenaje para su amiga. Y reafirmó: “Descansá en paz, amiga. Volá alto, amiga. Chispas, caramelos y sonrisas, como vos decías. Volá alto, al cielo”.
En medio de la conmoción por el hallazgo de los cuerpos de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Morena Gutiérrez, las tres jóvenes que habían desaparecido el viernes pasado en La Matanza, resurgió una nota en televisión que la menor de las víctimas había dado dos meses antes de ser brutalmente asesinada.
En esta nota con A24, la adolescente defendía su versión frente a los reclamos de vecinos del barrio porteño de Flores, quienes denunciaban la presencia de prostitución en la vía pública.
“Estamos enojadas porque los vecinos nos sacaban fotos y nos grababan sin nuestro consentimiento, y eso me parece una falta de respeto”, declaró Lara, que en la entrevista se presentó como Luna y dijo tener 20 años.
Tanto ella como su compañera habían asegurado que no ejercían la prostitución en la calle, sino que esa cuadra era un punto acordado con los clientes para encontrarse e ir a otro lugar.
Este miércoles, después de cinco días de intensa búsqueda, se confirmó que los cuerpos de las tres chicas fueron encontrados enterrados en una casa de Florencio Varela.
El triple hallazgo se realizó hoy luego de que los investigadores siguieran el recorrido de la camioneta blanca a la que se subieron las tres jóvenes en el oeste del conurbano el viernes por la noche.
Esa pista los llevó hasta una casa ubicada sobre el cruce de las calles Chañar y Río Jachal, donde encontraron una mancha de sangre y detuvieron a dos personas, un hombre y una mujer, que habrían sido las encargadas de limpiar la escena del triple crimen.
Leé también: Triple crimen en Florencio Varela: la hipótesis de los investigadores sobre el caso que horrizó a La Matanza
La ola de allanamientos sobre los barrios Santa Rosa y Mayol terminó con un operativo sobre una segunda casa, también ubicada en la localidad del sur del conurbano bonaerense.
Tras excavar en el patio de esa propiedad, la Policía Bonaerense encontró dos cuerpos enterrados y detuvo a otras dos personas, otro hombre y otra mujer.
Una hora más tarde, fuentes policiales confirmaron el hallazgo de un tercer cuerpo en el mismo patio de la casa. Según pudo saber TN, uno de los cuerpos tenía signos de haber sido desmembrado y otro tenía una bolsa en la cabeza.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:18:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Se trata de María Branyas Morera. Los investigadores analizaron su genética, antecedentes médicos y estilo de vida. Las claves de su alimentación.
Contenido: Los genes, el estilo de vida y los antecedentes médicos de una mujer que vivió 117 años fueron analizados por especialistas internacionales y los resultados indicaron que hay factores que pueden contribuir a una longevidad excepcional.
El estudio se centró en María Branyas Morera, quien falleció el 19 de agosto de 2024 y fue la mujer más longeva del mundo. La investigación la llevó a cabo Manel Esteller de la Universidad de Barcelona, mientras que los resultados se publicaron en Cell Reports Medicine y fueron recogidos por Nature.
Durante la investigación, los expertos llevaron a cabo un estudio multiómico de alto rendimiento, analizando el genoma, microbioma y epigenoma de Branyas Morere, a la vez que compararon los resultados con los de cohortes de mujeres de distintas edades de la misma región catalana.
La aproximación les permitió distinguir entre los cambios moleculares asociados al envejecimiento y aquellos relacionados con la mala salud. Esteller, líder del estudio, dijo que “es posible distinguir los cambios moleculares que ocurren en el cuerpo debido al envejecimiento de los que ocurren debido a la mala salud”.
Según se desprende de la investigación, la longitud de los telómeros de Branyas Morera fue uno de los hallazgos más llamativos y, según los autores, aunque estos tramos de ADN repetitivo que protegen los extremos de los cromosomas eran excepcionalmente cortos —característica normalmente asociada a enfermedades relacionadas con la edad—, la mujer no presentaba tales patologías.
“Esto nos indica que la pérdida de telómeros no está necesariamente asociada con una enfermedad, sino simplemente con la edad”, afirmó Esteller a Nature, mientras que el estudio además identificó variantes genéticas en Branyas Morera que ofrecen protección frente a enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo y diabetes y no halló variantes asociadas a un mayor riesgo de enfermedades graves como el alzhéimer.
La experta dijo que la mujer “presentaba variantes en genes que, en otros seres como perros, gusanos y moscas, se asocian con una longevidad extrema” y dijo que “tuvo suerte en la lotería genética”, pero la genética no fue el único factor relevante, ya que, los análisis de sangre mostraron niveles bajos de colesterol LDL y altos de colesterol HDL, lo que sugiere un metabolismo lipídico eficiente.
En tanto, sus marcadores de inflamación eran bajos y su sistema inmunitario se mantenía robusto, ya que, cuando tenía 113 años fue la persona de mayor edad en España en superar la enfermedad de coronavirus. También el microbioma intestinal de Branyas Morera resultó notablemente saludable, con altos niveles de Bifidobacterium, un género de bacterias beneficiosas, según los científicos.
El citado perfil bacteriano que es más propio de una persona joven, se habría visto favorecido por su dieta que incluía tres porciones diarias de yogur, mientras que su estilo de vida incorporaba una dieta mediterránea y ejercicio regular, factores que, según los investigadores, contribuyeron a su longevidad.
En tanto, los autores resumieron que “la longevidad humana extrema, ejemplificada por los supercentenarios, presenta una paradoja en la comprensión del envejecimiento: a pesar de su edad avanzada, mantienen una salud relativamente buena”.
Lee también Cómo vivir más de 90 años con salud, según uno de los mayores expertos en longevidad del mundo
“Estos hallazgos ofrecen una nueva perspectiva sobre la biología del envejecimiento humano, sugiriendo biomarcadores para un envejecimiento saludable y posibles estrategias para aumentar la esperanza de vida. La extrapolación de nuestros resultados a la población general requerirá cohortes más grandes y estudios prospectivos longitudinales para diseñar posibles intervenciones antienvejecimiento”, añadieron.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:16:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El ministro de Seguridad bonaerense confirmó que la banda narco mostró los asesinatos de Brenda, Morena y Lara a un grupo cerrado de “invitados” para enviar un mensaje intimidante.
Contenido: El caso de Brenda, Morena y Lara, las tres chicas que estaban desaparecidas desde el viernes y fueron encontradas asesinadas en una casa de Florencio Varela, sumó un dato escalofriante: los crímenes fueron transmitidos en vivo por Instagram para un grupo cerrado de la organización narco.
Así lo confirmó este miércoles por la noche el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien detalló que unas 45 personas vieron la transmisión, que describió como “un acto de disciplinamiento para las chicas pero también para diferentes integrantes” de la banda.
Leé también: Triple crimen en Florencio Varela: indagarán a los cuatro detenidos
Según explicó Alonso, Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, de 20 y 15 años, fueron llevadas mediante engaños a una supuesta fiesta en una casa de Florencio Varela, donde se cometió “toda la sesión de asesinato y tortura que fue transmitida en vivo por redes sociales”.
El funcionario contó que la existencia de la transmisión fue revelada por uno de los cuatro detenidos en la causa.
“Esto le pasa al que me roba droga”, habrían sido las palabras del autor material del crimen y jefe narco, durante el vivo. Alonso remarcó que este tipo de prácticas son habituales en las organizaciones narco: “Si les roban droga, no pueden quedar como unos inútiles. Desatan una furia disciplinante para que a nadie se le ocurra hacer esto”.
Leé también: Video: así incendiaron la camioneta en la que llevaron a las tres víctimas hasta Florencio Varela
El ministro confirmó que ya identificaron al líder de la banda, un ciudadano peruano de unos 23 años, conocido como “el pequeño ‘J’ o Julito”, y que ya emitieron un pedido de captura en su contra.
En los operativos realizados ayer, la policía encontró “muchísimas raciones de comida como si fueran viandas” y varios rollos de billetes de baja denominación envueltos con cintas elásticas. Además, encontraron un búnker que habría sido desalojado a las apuradas esa misma mañana.
Leé también Triple crimen de Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos y cuál es la hipótesis de la Justicia
La casa donde aparecieron los cuerpos sería parte de una red que distribuye droga en distintas zonas del conurbano sur y que tiene base en la Ciudad.
Uno de los detenidos, también de nacionalidad peruana, sería quien manejaba esa base de operaciones y habría prestado el lugar para que el jefe narco pasara el fin de semana en el que las chicas fueron asesinadas.
De los cuatro arrestados, un hombre y una mujer fueron atrapados dentro de la casa donde estaban los cuerpos, mientras limpiaban la propiedad. Los otros dos detenidos, también un hombre y una mujer, serían los dueños del inmueble.
Las jóvenes fueron vistas por última vez cerca de una estación de servicio, a tres cuadras de Monseñor Bufano y Crovara, donde subieron a una Chevrolet Tracker blanca. Esa fue la última imagen que se tuvo de ellas hasta este miércoles.
Los investigadores rastrearon el impacto de los celulares de las chicas hasta una casa de Florencio Varela, donde finalmente encontraron sus cuerpos descuartizados y escondidos en el fondo de la propiedad.
Morena, Brenda y Lara fueron torturadas antes de ser asesinadas, como parte de una venganza narco porque, supuestamente, una de ellas se habría quedado con droga ajena.
Según fuentes oficiales, a Lara, de solo 15 años, le amputaron los cinco dedos de la mano izquierda y una oreja antes de cortarle el cuello.
A Brenda la torturaron con puntazos en el cuello, la golpearon en la cara y la mataron con un fuerte golpe que le provocó hundimiento de cráneo. Después de matarla, le abrieron el abdomen.
Morena fue golpeada en la cara antes de que le quebraran el cuello.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 10:11:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La Corte dio paso a la consulta popular para una nueva Constitución y el CNE prepara un proceso de USD 59 millones
Contenido: El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya tiene luz verde para organizar una de las consultas populares más trascendentales de los últimos tres lustros en Ecuador: la que definirá si se instala o no una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. La Corte Constitucional emitió el 24 de septiembre un dictamen favorable, tras constatar que el Ejecutivo corrigió los vacíos señalados en un primer análisis y garantizó la claridad de la pregunta y de las reglas del proceso.
El tribunal precisó que su competencia no es valorar la conveniencia política de convocar una Constituyente, sino asegurar que la ciudadanía se pronuncie con información clara y en un marco de transparencia. La Corte subrayó que el poder constituyente radica en el pueblo, único autorizado para decidir si se inaugura un nuevo pacto constitucional. Con esta decisión, el organismo dispuso que la papeleta incluya no solo la pregunta, sino también el estatuto y la tabla de distribución de escaños, de modo que los votantes conozcan con exactitud la configuración de la Asamblea.
La consulta fue convocada mediante el Decreto Ejecutivo 153, remitido por la Presidencia al CNE el 20 de septiembre, luego de que el Decreto 148 quedara sin efecto por múltiples demandas de inconstitucionalidad. Dichas acciones, impulsadas entre otros por el colectivo Foro de la Democracia, cuestionaban que se intentara eludir el control de constitucionalidad. Tras la resolución favorable, el organismo electoral confirmó que organizar el proceso costará aproximadamente USD 59 millones.
En su segunda revisión, la Corte estableció que trece de los considerandos presentados por la Presidencia no cumplían con los requisitos de objetividad, neutralidad y pertinencia exigidos por la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
En cuanto a la pregunta, la Corte confirmó que cumplía con los parámetros del artículo 105 de la LOGJCC, pues estaba redactada en términos claros y unívocos. El cuestionamiento que llegará a las urnas será: “¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?”
El presidente Daniel Noboa reaccionó con tono desafiante. Desde su cuenta en la red social X publicó una metáfora futbolera dirigida a sus críticos: “El Foro de la Democracia pedirá que se pregunte al VAR si fue gol”. Con esa frase, el mandatario se refirió a los juristas y académicos que le acusaban de buscar atajos institucionales. Noboa ha insistido en que la Constituyente es la vía para “refundar” el Estado y superar la parálisis política.
Las reacciones de la oposición no tardaron. Rafael Correa, expresidente sentenciado por corrupción y líder de la Revolución Ciudadana, cuestionó la rapidez con la que la Corte se pronunció y sostuvo que el dictamen evidencia un “acuerdo” con Noboa. “Esto para los que se hacían ilusiones con una CC ética y profesionalmente deplorable”, escribió en X, además de advertir que la consulta costará “USD 60 millones”. Su movimiento anticipa que la Constituyente será el escenario para derrotar a Noboa en las urnas.
El expresidente Guillermo Lasso, a través de su movimiento Creo, apoyó la redacción de una nueva constitución. Su agrupación anunció que respaldará la consulta con la consigna de “lanzar al tacho de la basura la Constitución correísta” de 2008, documento que, según ellos, consolidó un modelo de hiperpresidencialismo que debe ser superado.
En medio de estas posturas, la Corte insistió en que la convocatoria a una Constituyente no puede interpretarse como una estrategia coyuntural del poder, sino como un proceso de la mayor responsabilidad histórica, considerando la frecuencia con que Ecuador ha cambiado de Constitución en el último siglo.
Con la decisión judicial y la convocatoria en firme, la campaña electoral se perfila polarizada. Mientras que la mañana del 25 de septiembre el pleno del Consejo Nacional Electoral se reunirá para resolver la convocatoria a la Consulta Popular que se realizará el mismo día que el Referéndum: el próximo 16 de noviembre.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:59:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El adolescente quedó tendido en el medio de la calle después del enfrentamiento. Luego de tres días internado, los médicos confirmaron las secuelas.
Contenido: Un adolescente de 15 años quedó parapléjico tras ser baleado en un ajuste de cuentas en La Plata. El joven fue hospitalizado de urgencia este lunes después de recibir dos disparos, uno en el glúteo derecho y otro en el hombro.
Si bien los profesionales dijeron desde un principio que se encontraba fuera de peligro, un nuevo parte médico confirmó que quedará inmovilizado desde cuello hacia abajo de por vida.
Leé también: Triple crimen de Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos y cuál es la hipótesis de la Justicia
El ataque ocurrió en la zona de 141 y 45, en el barrio San Carlos. La Policía llegó al lugar tras recibir un llamado al 911 y se encontró con el menor herido tendido en el piso, consciente.
Junto a él había un revólver calibre 32 largo, un cargador de pistola 9 mm con municiones y una vaina servida. De acuerdo a la información publicada por el portal platense 0221, testigos del hecho dijeron a las autoridades que el arma había sido utilizada por el propio herido durante el enfrentamiento.
Desde entonces, permanece internado en el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero. Este miércoles desde el centro de salud dieron a conocer un nuevo parte médico en el que confirmaron que el adolescente había sufrido secuelas irreversibles que afectaran de por vida su movilidad.
Leé también: Insólito robo en Mar del Plata: ladrones se llevaron un camión de un taller mecánico con una grúa
Según detallaron los profesionales, el chico sufrió un avenamiento pleural derecho que lo dejó parapléjico, con una lesión en la médula a nivel T2. Por lo que quedará inmovilizado de forma permanente desde el cuello hacia abajo.
La principal hipótesis de los investigadores apunta a un ajuste de cuenta entre delincuentes, por conflictos previos. Las autoridades constataron que el adolescente tenía antecedentes por robo, robo agravado, tenencia de vehículos adulterados y una causa por robo en poblado y en banda iniciada en marzo de este año, según informó el citado medio.
La causa fue caratulada como “abuso de arma, lesiones y averiguación de ilícito” y quedó a cargo de la fiscal Betina Lacki, de la UFI N°2 de La Plata. Hasta el momento, no hay detenidos por el hecho. La investigación continúa.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:56:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Ingresó a la vivienda donde encontraron los cuerpos de Morena, Lara y Brenda. Se fue en bicicleta y quedó grabado por las cámaras de TN.
Contenido: La casa del horror de Florencio Varela fue escenario esta mañana de un llamativo episodio que abre nuevos interrogantes sobre el triple crimen de las chicas: un hombre en bicicleta se metió en la vivienda y robó objetos. Salió cuando llegó un móvil de TN, por lo que todo quedó registrado por las cámaras de la señal de noticias.
La casa donde se cometieron las torturas y los crímenes no está clausurada. El portón estaba sin llave y eso representó una oportunidad para el hombre que llegó en bicicleta, pasó, robó algunos elementos y se fue.
Leé también: Triple crimen de Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos y cuál es la hipótesis de la Justicia
En el contexto de los primeros movimientos de la investigación, llamó la atención la falta de preservación de la escena del crimen. Más allá de las diligencias iniciales que ya fueron realizadas en el lugar, se abren interrogantes: ¿por qué se permite la contaminación de la escena? ¿No hay más nada para hacer allí que sirva a la investigación, especialmente después de la declaración de los detenidos?
Mientras tanto, la causa avanza con cuatro detenidos que ya quedaron a disposición de la Justicia. Se trata de dos parejas, una de nacionalidad argentina y otra peruana, acusadas de homicidio agravado.
La primera detención se produjo en la casa donde la Policía encontró los cuerpos. Allí, un hombre y una mujer argentinos fueron sorprendidos cuando intentaban limpiar la escena del crimen.
Horas más tarde, una pareja de peruanos, quienes serían los dueños de la casa en cuestión, fue arrestada en un hotel alojamiento ubicado a pocos kilómetros del lugar.
El hombre podría tener una conexión con la Villa 1-11-14. La hipótesis más firme en la investigación apunta a todos ellos como posibles encubridores del crimen.
Según trascendió, uno de los detenidos habría aportado datos sobre lo ocurrido, aunque esa declaración todavía es analizada por los investigadores. Además, la Justicia sospecha que hay más personas involucrados en el hecho.
En medio de la conmoción, los cuatro acusados serán indagados este jueves en la sede judicial de Laferrere.
Leé también: Florencio Varela: difundieron los datos de las autopsias a los cuerpos de las tres chicas asesinadas
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:56:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Ingresó a la vivienda donde aparecieron los cuerpos de Morena, Lara y Brenda. Se fue en bicicleta y quedó grabado por las cámaras de TN.
Contenido: La casa del horror de Florencio Varela fue escenario esta mañana de un llamativo episodio que abre nuevos interrogantes sobre el triple crimen de las chicas: un hombre en bicicleta se metió en la vivienda y robó objetos. Salió cuando llegó un móvil de TN por lo que todo quedó registrado por las cámaras de la señal de noticias.
La casa donde se cometieron las torturas y los crímenes no está clausurada. El portón estaba sin llave y eso representó una oportunidad para el hombre que llegó en bicicleta, pasó, robó algunos elementos y se fue.
Noticia en desarrollo.-
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:53:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El querido artista festejará con sus fanáticos. Será un recorrido por las canciones de ayer y las que conquistaron nuevas generaciones.
Contenido: Abel Pintos cumplió tres décadas en la música y sorprendió a su público anunciando que se viene un gran festejo. Se trata de “Abel 30 Años”, una de series de shows en los que realizará un recorrido por los grandes éxitos de sus inicios y sus nuevas creaciones.
El tour incluirá varias ciudades y ya se conocieron las dos primeras. El 24 de noviembre le dará inicio a la gira en Rosario -en el Anfiteatro-, mientras que el 6 de diciembre se reencontrará con sus fans en Buenos Aires, en Ciudad Universitaria, y las entradas ya están a la venta.
Leé también: Sale en subasta un material inédito del show de Nirvana en Tijuana hace 35 años
Durante las próximas semanasse conocerán más fechas y la expectativa es enorme entre sus seguidores, que quieren celebrar con él este momento tan importante. “Abel 30 Años” será un nuevo hito en su carrera, que quedará guardado para siempre en corazón y la memoria de quienes lo apoyan dese que se lanzó a esta aventura.
“Desde hace muchos años tengo una lista de canciones que me gustaría versionar alguna vez, porque las siento propias, sobre todo porque las siento muy dentro, me emocionan mucho”, le contó Abel Pintos a La Viola cuando en mayo publicó “De repente”, primer corte adelanto de Gracias a la vida, un EP con temas que marcaron su vida.
Este disco incluye reversiones de grandes autores y artistas de habla hispana, con la sensibilidad del artista. Son canciones que, según sus palabras, le hubiese gustado escribir.
Otro de los tracks que incluyeGracias a la vidaes “Me dediqué a perderte”, una obra escrita por Leonel García y que fue conocida por la histórica versión deAlejandro Fernández, donde Abel sumó al dúo Ha*Ash. “Creo en ti”, obra de Mónica Vélez junto al grupo Reik y “Eres”, de Café Tacvba.
“Hacer versiones de canciones que no me pertenecen en autoría es algo muy natural para mí porquelos primeros 10 años de mis 30 años de carreraen la música fueron como interprete exclusivamente, entonces tengo una conexión particular con este tipo de canciones”.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción:
Contenido: La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le hizo duras críticas al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por el triple crimen en Florencio Varela: “Publicó un comunicado aberrante para deslindarse del caso de las chicas asesinadas”. El dirigente peronista atribuyó el triple crimen en Florencio Varela a “un grupo narco internacional con base operativa en CABA”.Noticia que está siendo actualizada.- El triple crimen en Florencio Varela sumó un nuevo y escalofriante capítulo. Se conoció un video inédito que muestra el momento en que incendiaron la camioneta en la que habían llevado a las tres víctimas hasta Florencio Varela.El video fue captado por una cámara de seguridad de la zona y en él apenas se ve cómo las llamas tomaron el auto por completo hasta dejarlo totalmente incinerado. En medio del dolor y la conmoción tras el hallazgo de los cuerpos de las tres jóvenes que estaban desaparecidas desde el viernes, Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, lanzó una dura acusación contra la familia de la menor de las víctimas y pidió la detención de la hermana de Lara.“Queremos que detengan a la hermana de Lara. Vinieron a ofrecerle algo a mis nietas para que se puedan comprar algo. La piba está ahí, vienen a consolarnos... Yo no quiero tomar ninguna medida”, expresó el hombre visiblemente afectado, en diálogo con los medios. El triple crimen de Florencio Varela sumó un nuevo capítulo escalofriante, al confirmarse que la familia de una de las víctimas sufrió una brutal amenaza en las últimas horas.La casa familiar en la que vivía Lara Morena Gutiérrez, la adolescente de 15 años que fue asesinada junto a Morena Verri y Brenda del Castillo, fue baleada este miércoles por la tarde. Paula, mamá de Brenda del Castillo, una de las jóvenes asesinadas en Florencio Varela junto a Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, lanzó un desgarrador reclamo en diálogo con TN: “Tenemos que pedir justicia por las chicas y seguir adelante”.La mujer denunció la circulación de versiones falsas sobre el estado de los cuerpos y cuestionó la tardanza de la Policía en tomar la denuncia de la desaparición. La investigación por el triple crimen en Florencio Varela avanza con cuatro detenidos que ya quedaron a disposición de la Justicia. Se trata de dos parejas, una de nacionalidad argentina y otra peruana, acusadas de homicidio agravado.La primera detención se produjo en la casa donde la Policía encontró los cuerpos. Allí, un hombre y una mujer argentinos fueron sorprendidos cuando intentaban limpiar la escena del crimen. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, estuvo en la edición urgente de A dos Voces por TN y dio detalles macabros sobre el triple femicidio en Florencio Varela. “El crimen se transmitió en vivo por Instagram”, aseguró.“Ellas llegaron engañadas a la casa (de Varela) con alguien que se había ganado su confianza”, explicó el ministro, y contó que la transmisión en redes fue vista por 45 personas. “Estábamos esperanzadas de que íbamos a encontrarlas sanas, vivas”, lamentó una amiga de las chicas y vecina de La Tablada, partido de La Matanza, donde crecieron las jóvenes que fueron asesinadas en Florencio Varela. La vecina, que prefirió no dar a conocer su identidad, remarcó que era muy cercana a Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, y también tenía muy buena relación con Brenda del Castillo.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:49:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El legendario músico estadounidense compartió en una entrevista exclusiva para la portada de TIME cómo superó la etapa más oscura de su vida y el entusiasmo por el próximo estreno de su esperada película biográfica
Contenido: “Con la edad, me siento mucho más libre”, afirmó Bruce Springsteen en su reciente entrevista para la portada de TIME, estableciendo el tono para el estreno de “Springsteen: Deliver Me From Nowhere”. Esta película, dirigida por Scott Cooper, explora uno de los periodos más complejos y transformadores en la vida del músico estadounidense y se sumerge en la creación de “Nebraska”, el álbum acústico de 1982 que redefinió su carrera.
La cinta, que llegará a los cines el 25 de octubre en Latinoamérica, revela facetas poco conocidas del artista: sus luchas internas, la batalla contra la depresión y el proceso de buscar ayuda profesional. Springsteen, a los 76 años, permitió que este retrato íntimo viese la luz, cediendo el control creativo para asegurar una imagen honesta de esa etapa.
Tras el éxito de “The River”, Springsteen se refugió en Colts Neck (Nueva Jersey). Allí, en soledad y en medio de una profunda crisis emocional, grabó la maqueta de lo que sería “Nebraska” en un simple casete.
En lugar de someter las canciones al habitual proceso de producción junto a la E Street Band, decidió lanzar las grabaciones originales, sin entrevistas ni gira promocional y en un contexto marcado por el aislamiento y la introspección.
La película, inspirada en el libro de Warren Zanes y protagonizada por Jeremy Allen White como Springsteen y Jeremy Strong como Jon Landau (su mánager y confidente), muestra detalles cruciales.
Landau desempeñó un papel esencial al reconocer la gravedad de la situación emocional e insistir en que Springsteen buscase ayuda profesional. A propósito de esto, el cantautor reconoció: “Podría haber tomado muchos caminos distintos”. Según sus palabras, permitió “un cambio de vida total” y poder reconciliarse consigo mismo y con su padre.
Desde “Born to Run” hasta “Born in the U.S.A.”, la carrera de Springsteen fue un equilibrio entre el éxito masivo y la lealtad a sus propias raíces. El salto a la fama tras “Born to Run” en 1975 lo llevó a experimentar tanto la euforia como el vértigo de la exposición mediática. “Es una lente muy distorsionada para vivir tu vida”, comentó en el diálogo con TIME.
La influencia de la familia es otro tema fundamental de su historia. Su padre, Douglas Springsteen, inspiró muchos de los relatos sombríos presentes en sus canciones, mientras que su madre, Adele, aportó un matiz más esperanzador y luminoso a su repertorio. Estos contrastes marcan la dualidad presente en la obra del artista.
La vida personal de Springsteen dio un vuelco con la llegada de la paternidad y su relación con Patti Scialfa, guitarrista y cantante de la E Street Band. Tras un breve matrimonio con Julianne Phillips, su vínculo con Scialfa se profundizó tanto dentro como fuera del escenario. Sobre esto, relató: “Sabía que ella me veía como realmente era... Yo estaba roto. Ella también, a su manera, y fuimos el proyecto personal del otro”.
En esta sintonía, la experiencia de ser padre y la reconciliación con su progenitor —a quien definió como “el mayor regalo”— impulsaron canciones como “Living Proof” y pusieron fin a una era de huida emocional. Para él, la música fue su primer método de autoprotección emocional, aunque advirtió sobre el peligro de convertir el arte en refugio exclusivo: “La clave está en encontrar una vida más grande”.
A pesar de las paradojas inherentes a su figura —un millonario cantando sobre la vida de los desfavorecidos—, Springsteen mantiene una relación honesta con su público. “Sigo creyendo en la América de nuestros mejores ángeles, pero está luchando”, confesó, dejando clara su apuesta por la resiliencia y la unión social.
Actualmente, el artista continúa activo en el estudio y el escenario. Planea una nueva gira con la E Street Band y el lanzamiento de “Electric Nebraska”, una colección inédita de grabaciones de 1982 que coincidirá con la película.
Además, prevé publicar “Tracks 3”, un recopilatorio con material inédito. Su día transcurre entre el estudio de grabación, el ejercicio y el cuidado de Scialfa, quien enfrenta un tratamiento contra el cáncer de sangre desde 2018.
Para Bruce Springsteen, cada álbum representa la oportunidad de explorar territorios aún no transitados, convencido de que el verdadero éxito reside en evolucionar junto a su audiencia y permanecer fiel a quienes lo han acompañado a lo largo de décadas.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Puede ser un momento de tensión en la mesa, pero los especialistas advierten que no siempre es un simple berrinche. Conocé qué señales mirar y cómo acompañar sin caer en la presión ni el maltrato.
Contenido: Los especialistas coinciden en que la inapetencia ocasional puede formar parte de la infancia, pero cuando se prolonga más de una semana debe motivar la consulta médica. Según el Dr. Oscar Chacón Antezana, médico boliviano y jefe del servicio de Salud Mental del Instituto Nacional de Salud del Niño (Perú), lo prioritario es descartar causas orgánicas como infecciones o problemas digestivos, antes de pensar en un componente emocional.
Lee también: Terapia y medicación, dos formas de tratar el trastorno dismórfico corporal, la condición que sufre Megan Fox
En la misma línea, el Dr. Isidro Vitoria, pediatra y bioquímico español responsable de la Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital La Fe de Valencia, advierte que la falta de apetito es uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría. “La causa puede ser una enfermedad de base o un problema conductual. También puede aparecer tras una infección gastrointestinal o respiratoria, en cuyo caso suele ser una fase transitoria que debe respetarse”, explicó. El especialista señala que los errores más habituales de los padres son el chantaje, las amenazas o incluso forzar físicamente a los chicos a comer, conductas que agravan la resistencia en lugar de resolverla.
Más allá de los diagnósticos, la forma en que los adultos acompañan a los niños es clave. “El mejor estímulo para que coman es el afecto”, sostiene Chacón. La calma y la paciencia de quien alimenta puede marcar la diferencia entre un momento de tensión y una experiencia positiva. Incluso se recomienda que los abuelos transmitan a los padres más jóvenes prácticas de crianza tranquilas y sin presiones. Esta transmisión intergeneracional, explican los especialistas, ayuda a crear un clima de confianza donde el niño se siente seguro para explorar sabores y texturas.
La psicóloga peruana Beatriz Benítez Briones enfatiza que nunca se debe forzar ni presionar a los niños. Sugiere, en cambio:
La especialista subraya que si la falta de apetito persiste, se debe consultar primero con un pediatra y luego, de ser necesario, con un nutricionista o psicólogo. También advierte que los padres deben estar atentos a signos como pérdida de peso, apatía o cansancio excesivo, que pueden indicar problemas de mayor complejidad.
En síntesis: la inapetencia en los niños no siempre es motivo de alarma inmediata, pero requiere observación atenta y acompañamiento respetuoso. Forzar nunca es la solución; el afecto y el entorno saludable son los mejores aliados para que la comida deje de ser un campo de batalla y vuelva a ser un espacio de disfrute y crecimiento.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:44:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Es una patología maligna que se desarrolla en los ganglios linfáticos y que, con diagnóstico y tratamiento precoz, puede curarse.
Contenido: El linfoma es una de las enfermedades oncohematológicas más frecuentes y, aunque se considera maligna, presenta características diferentes a otros tipos de cáncer. No tiene un sitio primario de origen, la cirugía no cumple un rol terapéutico y, ante el tratamiento adecuado, la anatomía se restablece, incluso en cuadros avanzados.
Leé también: La rara enfermedad de los vasos sanguineos que produce nódulos, manchas en la piel y llagas
Según el Dr. Germán Stemmelin, jefe del Servicio de Hematología del Hospital Británico, lo que define al linfoma como maligno no es su agresividad, sino la naturaleza clonal de la enfermedad: todas las células son idénticas entre sí. Esta condición lo diferencia de enfermedades benignas, donde la proliferación celular es policlonal.
Existen dos grandes grupos de linfomas: el linfoma de Hodgkin, que suele presentarse en adultos jóvenes y tiene altas tasas de curación, y los linfomas no Hodgkin, que a su vez se dividen en linfomas B y T, con más de 50 variedades reconocidas. Algunas son tan indolentes que no requieren tratamiento inicial, mientras que otras son agresivas y necesitan intervención inmediata.
Los síntomas más comunes son el crecimiento de ganglios en cuello, axila o ingle. En algunos casos, la compresión de órganos vecinos provoca tos u otras molestias y también pueden aparecer signos generales como fiebre o sudoración nocturna intensa. A diferencia de otros cánceres, en la mayoría de los linfomas no se identifican factores causales directos, aunque pueden asociarse a condiciones como inmunosupresión, infecciones o HIV.
El Hospital Británico cuenta con una Unidad de Linfoma que atiende de manera integral a estos pacientes, con un equipo multidisciplinario de hematólogos, infectólogos, cardiooncólogos, psicólogos, asistentes sociales y personal especializado. Solo en 2024, se diagnosticaron 29 casos de linfoma de Hodgkin y 96 de linfoma no Hodgkin, alcanzando un total de 125 nuevos pacientes.
Los tratamientos varían según el tipo de linfoma e incluyen radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, terapias blanco y, en algunos casos, terapias celulares. En la mayoría de los subtipos, las tasas de respuesta son altas y las alternativas disponibles en la Argentina son comparables a las de los países desarrollados.
Un caso particular es el linfoma difuso de células grandes B, donde un 30% de los pacientes tiene una evolución menos favorable tras la primera línea de tratamiento. En el mundo, desde 2017, se utiliza la terapia con CAR-T cells, que mejora significativamente el pronóstico, aunque todavía no está disponible en el país.
En la Argentina, desde diciembre de 2024 se cuenta con una alternativa innovadora: los anticuerpos biespecíficos, que demostraron gran eficacia para rescatar pacientes con recaídas tras la terapia estándar. Actualmente, la ANMAT aprobó dos moléculas: Epcoritamab, indicado para linfoma difuso de células grandes B, y Mosunetuzumab, para linfoma folicular.
Leé también: Investigan si algunos biomarcadores de la sangre pueden predecir una conocida enfermedad
Estos tratamientos deben aplicarse en centros de alta complejidad, debido a posibles efectos adversos como el síndrome de liberación de citoquinas o complicaciones neurológicas poco frecuentes. El Hospital Británico incorporó esta estrategia en 2023 y, gracias a ella, abre nuevas oportunidades para pacientes con enfermedad refractaria o de mal pronóstico, ofreciendo alternativas donde antes las opciones eran muy limitadas.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:44:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La primera acusación se produjo en 1993, cuando la hijastra de Errol Musk tenía 4 años. Más tarde, tuvo hijos con ella.
Contenido: Elon Musk no ha tenido reparos en exponer de manera pública gran parte de su vida. El multimillonario tecnológico publica todos los días en su red social X, ha colaborado en dos biografías y con frecuencia habla en pódcast y conferencias.
Sin embargo, hay una parte de su vida sobre la que no ha revelado gran cosa: su prolongado distanciamiento de su padre, Errol Musk, quien habla cada vez más abiertamente de su familia y de las empresas vinculadas al nombre Musk.
Una investigación de The New York Times descubrió que un factor importante en la ruptura de Elon Musk con su padre tiene su origen en las acusaciones contra Errol Musk de abusos sexuales a menores. Estas han repercutido en la vida de Elon Musk varias veces en que algunos familiares lo han buscado para pedirle ayuda; en ocasiones, según cartas personales, correos electrónicos y entrevistas con miembros de la familia, ha tomado medidas para interceder.
Los problemas de la familia han enredado a Elon Musk en una dolorosa historia multigeneracional de tres décadas que aún lo persigue. Las consecuencias han mantenido al magnate de 54 años atado a Sudáfrica, donde nació y donde vive Errol Musk, incluso después de haber construido un imperio empresarial en Estados Unidos y ascender brevemente al poder político como asesor cercano del presidente Donald Trump.
Las acusaciones contra Errol Musk involucran a cinco de sus hijos e hijastros. Fue acusado en Sudáfrica y California de haber abusado de ellos, según registros policiales y judiciales, correspondencia personal, trabajadores sociales y entrevistas con familiares.
La primera acusación se produjo en 1993, cuando la hijastra de Errol Musk, que entonces tenía 4 años, dijo a unos parientes que la había tocado en la casa familiar. Una década después, la hijastra dijo que lo había sorprendido oliendo su ropa interior sucia. Algunos familiares también han acusado a Errol Musk de haber abusado de dos de sus hijas y de un hijastro. Y en 2023 algunos familiares y una trabajadora social intentaron intervenir luego de que su hijo, que entonces tenía 5 años, dijera que le había manoseado los glúteos.
Se abrieron tres investigaciones policiales distintas, de acuerdo con miembros de la familia, y registros policiales y judiciales. Dos de las pesquisas terminaron; no está claro qué ocurrió en la tercera. Errol Musk, de 79 años, no ha sido condenado por ningún delito.
Las acusaciones de abusos han provocado conflictos en el seno de la familia Musk, y algunos familiares han recurrido a Elon Musk, quien es el hijo mayor de Errol Musk, en busca de ayuda. Alrededor de 2010, un familiar le escribió a Elon Musk una carta de cinco páginas sobre algunas de las acusaciones, implorándole que interviniera.
“De verdad necesitamos tu consejo, ayuda y orientación en estos asuntos, porque vemos a estos niños sufrir todos los días”, escribió el familiar en la carta, a la que el Times tuvo acceso.
No está claro si Elon Musk leyó la carta. Pero una asistente suya le envió un mensaje a un familiar después de que algunos parientes le escribieron sobre las acusaciones de abusos. El multimillonario también ha ayudado económicamente a su familia adoptiva y a sus hermanos del tercer matrimonio de su padre. En algún momento trató de mantener a esos familiares en California, donde estarían lejos de Errol Musk. No participó en las investigaciones policiales en Sudáfrica.
Errol Musk, quien tiene al menos nueve hijos e hijastros y ha estado casado con tres mujeres, mantiene un poderoso control sobre gran parte de la familia. La exhijastra, a quien se le acusó de haber hecho tocamientos cuando tenía 4 años, dijo que más tarde tuvo un hijo con él, cuando tenía 20 años. Ella ha tenido problemas con el consumo de drogas, mientras que su madre --quien se casó dos veces con Errol Musk-- ha lidiado con problemas de salud mental.
Errol Musk “ha dejado una herida enorme en nuestra familia”, dijo Elmie Smit, cuya hermana fue su tercera esposa, en su primera entrevista pública sobre las acusaciones. Afirmó que le había enviado correos electrónicos a Elon Musk sobre algunas de las acusaciones y que a veces la contacta una asistente.
En respuesta a las preguntas del Times, Errol Musk dijo que “los reportes son falsos y disparatados en extremo”. Afirmó que las acusaciones habían sido inventadas por miembros de la familia que estaban “poniendo a los niños a decir cosas falsas” y que intentaban obtener dinero de Elon Musk.
En un correo electrónico enviado al Times, Errol Musk dijo que solo tenía conocimiento de una acusación de abusos, pero en el mismo mensaje ofreció explicaciones sobre las circunstancias de otras dos.
Añadió que tiene una buena relación con Elon Musk y que son “muy unidos”.
Elon Musk y su abogado personal no respondieron a las solicitudes de comentarios. En 2017, el multimillonario se conmovió hasta las lágrimas cuando declaró a la revista Rolling Stone que su padre había hecho “casi todas las cosas perversas que te puedas imaginar”. En una biografía autorizada publicada en 2023 y escrita por Walter Isaacson, Elon Musk dijo que no tiene contacto con Errol Musk.
El Times revisó documentos judiciales y policiales de jurisdicciones de California y Sudáfrica, así como más de 50 correos electrónicos, mensajes de texto, notas personales y cartas, que detallaban algunas acusaciones más que otras. La policía y los tribunales de Sudáfrica y Los Ángeles se negaron a divulgar algunos registros, citando la privacidad de los niños. Otros registros no se pudieron localizar.
El Times también entrevistó a familiares, trabajadores sociales y personas cercanas a los Musk. Algunos solicitaron el anonimato debido a lo delicado de las situaciones, mientras que otros temían represalias. Otros familiares declinaron hacer comentarios o no respondieron a las solicitudes de comentarios. El Times no identifica a los niños en los casos de abusos sexuales.
En meses recientes, algunos familiares se han enfadado por los aparentes intentos de Errol Musk de sacar provecho de la fama de Elon Musk. Errol Musk ha dicho que trabajó en una moneda meme llamada MuskIt y que planeaba construir una torre Musk en Dubái. (Desde entonces ha dicho al Times que no estaba asociado con esos proyectos).
Mientras tanto, según dijeron algunos familiares, ha ocultado o mentido sobre su historia familiar. Smit dijo que decidió hablar después de que Errol Musk fue entrevistado en febrero en un pódcast sudafricano llamado Wide Awake, durante el cual habló extensamente sobre su vida sin mencionar agitación alguna.
En junio, Smit habló de manera anónima con Joshua Rubin, presentador del pódcast, describiendo algunas de las acusaciones de abusos, incluyendo el incidente de 1993 con la hijastra de 4 años de Errol Musk.
La hijastra, que ahora tiene 37 años y varios hijos, abordó públicamente la situación por primera vez con el Times. No respondió a las preguntas sobre las acusaciones de abusos relacionadas con Errol Musk, pero dijo que ni ella ni sus hijos vivían con él. “Mis hijos están seguros y bien cuidados”, dijo.
Mencionó que su principal apoyo económico procede de Elon Musk, quien le envía dinero mensualmente y le compró un auto. “Elon siempre ha estado ahí”, dijo.
Durante mucho tiempo, Errol Musk parecía un hombre en ascenso. Nacido en Pretoria, la capital ejecutiva de Sudáfrica, donde también creció, Musk adquirió relevancia como hombre de negocios entre los 20 y los 40 años participando como socio de una empresa de ingeniería, entre otras cosas. En un momento fue miembro del Concejo Municipal de Pretoria.
En 1970 se casó con la dietista y modelo Maye Haldeman. Tuvieron tres hijos: Elon; Tosca Musk, que ahora dirige un servicio de transmisión en continuo de películas románticas; y Kimbal Musk, que se convirtió en empresario.
En 1979, Errol Musk y Maye Musk se divorciaron. En unas memorias publicadas en 2019, ella escribió que él la había maltratado física y verbalmente. Errol Musk negó los abusos al Times.
La relación de Elon Musk con su padre también fue tensa. En la biografía autorizada de 2023, relató cómo, de niño, Errol Musk lo reprendió durante una hora después de que enfrentó a un compañero abusivo en la escuela y perdió una pelea.
“Enloqueció, se puso furioso, como solía hacer”, dijo Elon Musk. “Tenía cero compasión”.
Aunque decidió vivir con Errol Musk durante gran parte de sus años de bachillerato después del divorcio de sus padres, Elon Musk luego le diría a su biógrafo que había sido una idea terrible. “Aún no sabía lo horrible que era”, dijo.
Errol Musk estuvo casado por segunda vez con Sue Wilson, una modelo, por poco tiempo. En 1989, Elon Musk, que en ese entonces tenía 17 años, se marchó de Sudáfrica a Estados Unidos. Su hermano y su hermana lo siguieron, al igual que Maye Musk.
Errol Musk se casó por tercera vez hacia 1992. Su novia era Heide-Mari Bezuidenhout, quien era unos 19 años más joven que él. Tenía tres hijos pequeños --dos niños y una niña-- que había tenido con su primer marido, quien había fallecido en un accidente automovilístico. Según familiares, Bezuidenhout tenía problemas mentales. Ella y Errol Musk no tardaron en engendrar una hija.
En 1993, la hija de 4 años del primer matrimonio de Bezuidenhout le dijo a su tía, Smit, que Errol Musk la había puesto sobre una hilera de basureros en la casa familiar de Pretoria y la había tocado. Smit dijo que ella y otros familiares se pusieron inmediatamente en contacto con las autoridades.
La policía abrió una investigación. Los familiares facilitaron un número de caso para el incidente, y la policía sudafricana lo confirmó. El Times presentó una solicitud de información pública sobre el expediente del caso en julio; la policía no se ha pronunciado sobre la solicitud.
Posteriormente, Bezuidenhout retiró los cargos contra Errol Musk como parte de un acuerdo de divorcio, que incluía una casa, un coche y un apoyo económico mensual, según los familiares y la carta de 2010 del familiar que pedía la ayuda de Elon Musk.
Tras el divorcio, Errol Musk dijo que un juez le había concedido la custodia de su hija pequeña y que dos jueces habían rechazado las acusaciones de maltrato. Bezuidenhout solo podía visitarla con la presencia de un asistente social, dijo. El Times buscó los expedientes judiciales y a los jueces, pero no encontró documentos que pudieran verificar las afirmaciones de Errol Musk.
En 1996, Bezuidenhout estuvo casada brevemente y se divorció de un tercer marido. Luego ingresó en un hospital psiquiátrico tras sufrir depresión, según dijeron sus familiares. Los tres hijos de su primer matrimonio ingresaron en un hogar de asistencia independiente.
Hacia 1999, se volvió a casar con Errol Musk, quien se quedó con la custodia de su hija. Sus otros tres hijos dejaron el hogar de asistencia en el año 2000. Al año siguiente, Errol Musk y Bezuidenhout tuvieron otra hija.
Llegada a Los Ángeles
En 2002 Elon Musk ya era millonario, luego de que una empresa emergente de Silicon Valley que había fundado y que se convertiría en PayPal fuera adquirida por eBay. En ese momento, viviendo en Los Ángeles, fundó la empresa fabricante de cohetes SpaceX.
Ese año, Errol Musk, Bezuidenhout y su familia viajaron a California para ver a Elon Musk, quien les compró una casa de 2 millones de dólares en Malibú.
En cuestión de meses, la situación colapsó.
Un día, la familia de Errol Musk iba camino al cine cuando su hijastra, que entonces tenía 14 años, dijo que había olvidado su sudadera. Regresó a su dormitorio por ella y encontró a su padrastro olisqueando su ropa interior sucia, según miembros de la familia y notas personales. La familia llamó a la policía. Elon Musk también fue alertado.
Los familiares dijeron que habían presentado una denuncia ante los servicios de protección de menores de Los Ángeles. Una portavoz del departamento, citando la privacidad de la víctima, declinó hacer comentarios. El Departamento de Policía de Los Ángeles también rechazó una solicitud de documentos, argumentando que los registros de investigación estaban exentos de divulgación.
Tres personas con conocimiento del caso dijeron que se dictó una orden de restricción contra Errol Musk. Bezuidenhout solicitó el divorcio ante la Corte Superior de Los Ángeles alegando “diferencias irreconciliables” y pidió la custodia de los hijos, según el expediente. En 2009, la petición fue desestimada por inacción.
Errol Musk negó la acusación. Dijo que había estado limpiando la habitación de su hijastra tras regresar de un viaje y que había encontrado la casa “en un estado terrible”.
La hijastra dijo que, durante su estancia en Malibú, Elon Musk los llevaba a ella y a sus hermanos de excursión semanalmente si les iba bien en la escuela. Les decía que debían leer muchos libros si querían triunfar en la vida, comentó.
Tras las acusaciones de abusos, Elon Musk trasladó a su padre a un barco en Los Ángeles y luego lo envió de vuelta a Sudáfrica. Errol Musk dijo que se marchó de Estados Unidos por su propia voluntad, y ha afirmado que el distanciamiento de su hijo mayor comenzó en ese entonces.
Elon Musk quería que los niños se quedaran en California, para protegerlos de su padre, según familiares y amigos. Dijeron que exploró la posibilidad de solicitar su tutela legal.
De vuelta en Sudáfrica, Errol Musk había pasado a depender económicamente de sus hijos mayores. Le envió un correo electrónico a Elon Musk pidiéndole dinero. “Ahora dependo totalmente de tu tarjeta aquí”, escribió Errol Musk en el correo electrónico, obtenido por el Times.
Kimbal Musk, quien estuvo copiado en el correo, respondió: “Financieramente, esto ha sido horrible, pero mucho peor para Elon que para ti. No solo en dólares absolutos (que son considerables), sino en el dolor y la frustración”.
“Lo más aterrador de lo que me he enterado es de que los niños preferían vivir en el hogar infantil que contigo o con Heide”, añadió Kimbal Musk, refiriéndose al hogar de asistencia independiente.
En la biografía de 2023, Elon Musk le contó a su biógrafo que su padre se había mostrado “incómodamente atento” con su hijastra en aquella época, y que estaba furioso por el “comportamiento inapropiado” de Errol Musk.
En 2003, Bezuidenhout y cuatro de sus hijos regresaron de manera voluntaria a Sudáfrica, país que consideraban su hogar, dijeron sus familiares (su hijo mayor los siguió más tarde). Se divorció de Errol Musk por segunda vez en 2005. Al año siguiente, su hijo menor, de 16 años, murió en un accidente automovilístico cerca de Malmesbury, Sudáfrica. Hacia 2007, le escribió a Elon Musk que se encontraba “en una situación muy mala” y que vivía en una casa sin baño ni cocina.
Elon Musk, que se convirtió en director ejecutivo del fabricante de automóviles eléctricos Tesla en 2008, pagó a un contratista para que arreglara la casa de Bezuidenhout y construyera una valla alrededor de ella, dijeron sus familiares. También pagó un colegio privado para sus hermanastras, según los correos electrónicos.
Al mismo tiempo, la exhijastra caía en las drogas, un problema que, según ella, se agravó por la angustia ocasionada por la muerte de su hermano. Pasó un tiempo en la cárcel acusada de haberle robado joyas a Errol Musk y Bezuidenhout para pagar drogas, según notas de la familia.
En 2009, Bezuidenhout volvió a relacionarse con Errol Musk, lo que puso a sus hijos de vuelta en su órbita. Una noche, cuando la exhijastra, entonces de 21 años, volvía a casa de la universidad, Errol Musk la besó y le metió la lengua en la boca, según afirmó en la solicitud de una orden de protección provisional.
“No quiero que se le permita acercarse a mí”, escribió la exhijastra en la orden de protección provisional, que le concedió el Tribunal de Primera Instancia del distrito de Stellenbosch.
En su respuesta al Times, Errol Musk dijo que su exhijastra se abalanzó sobre él en una habitación de invitados mientras dormía. Ella “me besó de manera inapropiada”, dijo.
En la orden de protección provisional, la exhijastra también acusó directamente a Errol Musk de haber abusado sexualmente de sus dos hijas con Bezuidenhout y de su hijastro años antes de que este falleciera, sin dar más detalles. La carta que Bezuidenhout le escribió a Elon Musk hacia 2007 también hacía referencia a las acusaciones de abusos de una de sus dos hijas con Errol Musk. El familiar que escribió la carta a Elon Musk hacia 2010 hacía referencia a las mismas acusaciones que la orden de protección provisional.
Errol Musk dijo que las acusaciones de que había abusado de su hijastro eran “tonterías” y las de que había abusado de sus dos hijas eran “absurdas”.
La exhijastra abandonó la universidad y se sumió aún más en las drogas, según miembros de su familia y notas familiares. Ella dijo al Times que el trauma que experimentó al crecer fue lo que la empujó a las drogas.
En 2011, Smit, la hermana de Bezuidenhout, escribió a Elon Musk para pedirle ayuda. Su asistente le respondió diciendo que había hablado con el multimillonario y que “está de más decir que ustedes se encuentran en una situación muy difícil”. La asistente calificó de “terribles” las circunstancias de la exhijastra de Errol Musk y dijo que Elon Musk pagaría su estancia en una clínica de rehabilitación.
La exhijastra fue a rehabilitación durante una o dos semanas, dijeron sus familiares. También dijeron que durante un tiempo se quedó sin hogar.
La exhijastra de Errol Musk acudió más tarde a él en busca de apoyo. Para ese entonces, tenía unos 29 años. Se volvieron cercanos, dijo Errol Musk en una entrevista concedida a The Sunday Times en 2018.
Él y su exhijastra eran “personas solitarias y perdidas”, dijo. “Una cosa llevó a la otra; puedes llamarlo plan de Dios o plan de la naturaleza”.
Errol Musk ha dicho en entrevistas que tenía años sin ver a su exhijastra, cosa que los familiares niegan. También ha dicho que él y su exhijastra tuvieron hijos juntos en 2017 y 2019, pero sobre la cantidad de hijos que tuvo con ella, le dijo al Times: “Eso no es asunto suyo”.
La exhijastra dijo que tiene un hijo con Errol Musk. Se ha mantenido alejada de las drogas durante varios años, añadió, y su vida cambió tras tener hijos. Sus familiares dijeron que había aceptado algo de ayuda económica de Errol Musk para su hijo.
En 2022, su hijo --que entonces tenía unos 5 años-- dijo que su padre lo había manoseado, según miembros de la familia.
“Dijo: ‘Papá lo manosea por detrás’”, escribió Bezuidenhout, la abuela del niño, a un pariente hacia 2023 en un mensaje de texto. “Gritó: ‘Papá, no’”. Los familiares se pusieron en contacto con la policía, incluso el año pasado, según mensajes de texto y correos electrónicos.
Una trabajadora social que estuvo implicada dijo en una entrevista que intentó reunirse con los familiares para hablar de lo ocurrido, pero no quisieron cooperar. La trabajadora social llamó a la policía.
La policía abrió una investigación, según dijeron los familiares, quienes facilitaron un número de caso. Una portavoz de la policía confirmó que el número del caso correspondía a una investigación sobre denuncias de abusos sexuales a menores, pero se negó a identificar a los implicados. Los fiscales abandonaron el caso por falta de pruebas, dijo la portavoz.
En respuesta al Times, Errol Musk dijo: “No había pruebas porque esto es una tontería”.
Alrededor de 2023, Elon Musk empezó a pagar 30.000 rands al mes, alrededor de 1700 dólares, para mantener a su antigua hermanastra, dijeron sus familiares.
Ese año también hizo un comentario poco habitual sobre Errol Musk en las redes sociales. En respuesta a una publicación sobre sus antecedentes financieros, Elon Musk dijo que una de las condiciones que él y Kimbal Musk habían puesto para mantener a su padre era que Errol Musk no se portara mal. Su padre “sin embargo, lo hizo”, escribió Elon Musk.
Zimasa Matiwane colaboró con reportería desde Pretoria, Sudáfrica. Kirsten Noyes colaboró con investigación.
Kirsten Grind es una reportera de investigación empresarial que escribe reportajes sobre compañías, directores ejecutivos y multimillonarios de Silicon Valley y la industria tecnológica.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:44:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La primera acusación se produjo en 1993, cuando la hijastra de Errol Musk tenía 4 años. Más tarde, tuvo hijos con ella.
Contenido: Elon Musk no ha tenido reparos en exponer de manera pública gran parte de su vida. El multimillonario tecnológico publica todos los días en su red social X, ha colaborado en dos biografías y con frecuencia habla en pódcast y conferencias.
Sin embargo, hay una parte de su vida sobre la que no ha revelado gran cosa: su prolongado distanciamiento de su padre, Errol Musk, quien habla cada vez más abiertamente de su familia y de las empresas vinculadas al nombre Musk.
Una investigación de The New York Times descubrió que un factor importante en la ruptura de Elon Musk con su padre tiene su origen en las acusaciones contra Errol Musk de abusos sexuales a menores. Estas han repercutido en la vida de Elon Musk varias veces en que algunos familiares lo han buscado para pedirle ayuda; en ocasiones, según cartas personales, correos electrónicos y entrevistas con miembros de la familia, ha tomado medidas para interceder.
Los problemas de la familia han enredado a Elon Musk en una dolorosa historia multigeneracional de tres décadas que aún lo persigue. Las consecuencias han mantenido al magnate de 54 años atado a Sudáfrica, donde nació y donde vive Errol Musk, incluso después de haber construido un imperio empresarial en Estados Unidos y ascender brevemente al poder político como asesor cercano del presidente Donald Trump.
Las acusaciones contra Errol Musk involucran a cinco de sus hijos e hijastros. Fue acusado en Sudáfrica y California de haber abusado de ellos, según registros policiales y judiciales, correspondencia personal, trabajadores sociales y entrevistas con familiares.
La primera acusación se produjo en 1993, cuando la hijastra de Errol Musk, que entonces tenía 4 años, dijo a unos parientes que la había tocado en la casa familiar. Una década después, la hijastra dijo que lo había sorprendido oliendo su ropa interior sucia. Algunos familiares también han acusado a Errol Musk de haber abusado de dos de sus hijas y de un hijastro. Y en 2023 algunos familiares y una trabajadora social intentaron intervenir luego de que su hijo, que entonces tenía 5 años, dijera que le había manoseado los glúteos.
Se abrieron tres investigaciones policiales distintas, de acuerdo con miembros de la familia, y registros policiales y judiciales. Dos de las pesquisas terminaron; no está claro qué ocurrió en la tercera. Errol Musk, de 79 años, no ha sido condenado por ningún delito.
Las acusaciones de abusos han provocado conflictos en el seno de la familia Musk, y algunos familiares han recurrido a Elon Musk, quien es el hijo mayor de Errol Musk, en busca de ayuda. Alrededor de 2010, un familiar le escribió a Elon Musk una carta de cinco páginas sobre algunas de las acusaciones, implorándole que interviniera.
“De verdad necesitamos tu consejo, ayuda y orientación en estos asuntos, porque vemos a estos niños sufrir todos los días”, escribió el familiar en la carta, a la que el Times tuvo acceso.
No está claro si Elon Musk leyó la carta. Pero una asistente suya le envió un mensaje a un familiar después de que algunos parientes le escribieron sobre las acusaciones de abusos. El multimillonario también ha ayudado económicamente a su familia adoptiva y a sus hermanos del tercer matrimonio de su padre. En algún momento trató de mantener a esos familiares en California, donde estarían lejos de Errol Musk. No participó en las investigaciones policiales en Sudáfrica.
Errol Musk, quien tiene al menos nueve hijos e hijastros y ha estado casado con tres mujeres, mantiene un poderoso control sobre gran parte de la familia. La exhijastra, a quien se le acusó de haber hecho tocamientos cuando tenía 4 años, dijo que más tarde tuvo un hijo con él, cuando tenía 20 años. Ella ha tenido problemas con el consumo de drogas, mientras que su madre --quien se casó dos veces con Errol Musk-- ha lidiado con problemas de salud mental.
Errol Musk “ha dejado una herida enorme en nuestra familia”, dijo Elmie Smit, cuya hermana fue su tercera esposa, en su primera entrevista pública sobre las acusaciones. Afirmó que le había enviado correos electrónicos a Elon Musk sobre algunas de las acusaciones y que a veces la contacta una asistente.
En respuesta a las preguntas del Times, Errol Musk dijo que “los reportes son falsos y disparatados en extremo”. Afirmó que las acusaciones habían sido inventadas por miembros de la familia que estaban “poniendo a los niños a decir cosas falsas” y que intentaban obtener dinero de Elon Musk.
En un correo electrónico enviado al Times, Errol Musk dijo que solo tenía conocimiento de una acusación de abusos, pero en el mismo mensaje ofreció explicaciones sobre las circunstancias de otras dos.
Añadió que tiene una buena relación con Elon Musk y que son “muy unidos”.
Elon Musk y su abogado personal no respondieron a las solicitudes de comentarios. En 2017, el multimillonario se conmovió hasta las lágrimas cuando declaró a la revista Rolling Stone que su padre había hecho “casi todas las cosas perversas que te puedas imaginar”. En una biografía autorizada publicada en 2023 y escrita por Walter Isaacson, Elon Musk dijo que no tiene contacto con Errol Musk.
El Times revisó documentos judiciales y policiales de jurisdicciones de California y Sudáfrica, así como más de 50 correos electrónicos, mensajes de texto, notas personales y cartas, que detallaban algunas acusaciones más que otras. La policía y los tribunales de Sudáfrica y Los Ángeles se negaron a divulgar algunos registros, citando la privacidad de los niños. Otros registros no se pudieron localizar.
El Times también entrevistó a familiares, trabajadores sociales y personas cercanas a los Musk. Algunos solicitaron el anonimato debido a lo delicado de las situaciones, mientras que otros temían represalias. Otros familiares declinaron hacer comentarios o no respondieron a las solicitudes de comentarios. El Times no identifica a los niños en los casos de abusos sexuales.
En meses recientes, algunos familiares se han enfadado por los aparentes intentos de Errol Musk de sacar provecho de la fama de Elon Musk. Errol Musk ha dicho que trabajó en una moneda meme llamada MuskIt y que planeaba construir una torre Musk en Dubái. (Desde entonces ha dicho al Times que no estaba asociado con esos proyectos).
Mientras tanto, según dijeron algunos familiares, ha ocultado o mentido sobre su historia familiar. Smit dijo que decidió hablar después de que Errol Musk fue entrevistado en febrero en un pódcast sudafricano llamado Wide Awake, durante el cual habló extensamente sobre su vida sin mencionar agitación alguna.
En junio, Smit habló de manera anónima con Joshua Rubin, presentador del pódcast, describiendo algunas de las acusaciones de abusos, incluyendo el incidente de 1993 con la hijastra de 4 años de Errol Musk.
La hijastra, que ahora tiene 37 años y varios hijos, abordó públicamente la situación por primera vez con el Times. No respondió a las preguntas sobre las acusaciones de abusos relacionadas con Errol Musk, pero dijo que ni ella ni sus hijos vivían con él. “Mis hijos están seguros y bien cuidados”, dijo.
Mencionó que su principal apoyo económico procede de Elon Musk, quien le envía dinero mensualmente y le compró un auto. “Elon siempre ha estado ahí”, dijo.
Durante mucho tiempo, Errol Musk parecía un hombre en ascenso. Nacido en Pretoria, la capital ejecutiva de Sudáfrica, donde también creció, Musk adquirió relevancia como hombre de negocios entre los 20 y los 40 años participando como socio de una empresa de ingeniería, entre otras cosas. En un momento fue miembro del Concejo Municipal de Pretoria.
En 1970 se casó con la dietista y modelo Maye Haldeman. Tuvieron tres hijos: Elon; Tosca Musk, que ahora dirige un servicio de transmisión en continuo de películas románticas; y Kimbal Musk, que se convirtió en empresario.
En 1979, Errol Musk y Maye Musk se divorciaron. En unas memorias publicadas en 2019, ella escribió que él la había maltratado física y verbalmente. Errol Musk negó los abusos al Times.
La relación de Elon Musk con su padre también fue tensa. En la biografía autorizada de 2023, relató cómo, de niño, Errol Musk lo reprendió durante una hora después de que enfrentó a un compañero abusivo en la escuela y perdió una pelea.
“Enloqueció, se puso furioso, como solía hacer”, dijo Elon Musk. “Tenía cero compasión”.
Aunque decidió vivir con Errol Musk durante gran parte de sus años de bachillerato después del divorcio de sus padres, Elon Musk luego le diría a su biógrafo que había sido una idea terrible. “Aún no sabía lo horrible que era”, dijo.
Errol Musk estuvo casado por segunda vez con Sue Wilson, una modelo, por poco tiempo. En 1989, Elon Musk, que en ese entonces tenía 17 años, se marchó de Sudáfrica a Estados Unidos. Su hermano y su hermana lo siguieron, al igual que Maye Musk.
Errol Musk se casó por tercera vez hacia 1992. Su novia era Heide-Mari Bezuidenhout, quien era unos 19 años más joven que él. Tenía tres hijos pequeños --dos niños y una niña-- que había tenido con su primer marido, quien había fallecido en un accidente automovilístico. Según familiares, Bezuidenhout tenía problemas mentales. Ella y Errol Musk no tardaron en engendrar una hija.
En 1993, la hija de 4 años del primer matrimonio de Bezuidenhout le dijo a su tía, Smit, que Errol Musk la había puesto sobre una hilera de basureros en la casa familiar de Pretoria y la había tocado. Smit dijo que ella y otros familiares se pusieron inmediatamente en contacto con las autoridades.
La policía abrió una investigación. Los familiares facilitaron un número de caso para el incidente, y la policía sudafricana lo confirmó. El Times presentó una solicitud de información pública sobre el expediente del caso en julio; la policía no se ha pronunciado sobre la solicitud.
Posteriormente, Bezuidenhout retiró los cargos contra Errol Musk como parte de un acuerdo de divorcio, que incluía una casa, un coche y un apoyo económico mensual, según los familiares y la carta de 2010 del familiar que pedía la ayuda de Elon Musk.
Tras el divorcio, Errol Musk dijo que un juez le había concedido la custodia de su hija pequeña y que dos jueces habían rechazado las acusaciones de maltrato. Bezuidenhout solo podía visitarla con la presencia de un asistente social, dijo. El Times buscó los expedientes judiciales y a los jueces, pero no encontró documentos que pudieran verificar las afirmaciones de Errol Musk.
En 1996, Bezuidenhout estuvo casada brevemente y se divorció de un tercer marido. Luego ingresó en un hospital psiquiátrico tras sufrir depresión, según dijeron sus familiares. Los tres hijos de su primer matrimonio ingresaron en un hogar de asistencia independiente.
Hacia 1999, se volvió a casar con Errol Musk, quien se quedó con la custodia de su hija. Sus otros tres hijos dejaron el hogar de asistencia en el año 2000. Al año siguiente, Errol Musk y Bezuidenhout tuvieron otra hija.
Llegada a Los Ángeles
En 2002 Elon Musk ya era millonario, luego de que una empresa emergente de Silicon Valley que había fundado y que se convertiría en PayPal fuera adquirida por eBay. En ese momento, viviendo en Los Ángeles, fundó la empresa fabricante de cohetes SpaceX.
Ese año, Errol Musk, Bezuidenhout y su familia viajaron a California para ver a Elon Musk, quien les compró una casa de 2 millones de dólares en Malibú.
En cuestión de meses, la situación colapsó.
Un día, la familia de Errol Musk iba camino al cine cuando su hijastra, que entonces tenía 14 años, dijo que había olvidado su sudadera. Regresó a su dormitorio por ella y encontró a su padrastro olisqueando su ropa interior sucia, según miembros de la familia y notas personales. La familia llamó a la policía. Elon Musk también fue alertado.
Los familiares dijeron que habían presentado una denuncia ante los servicios de protección de menores de Los Ángeles. Una portavoz del departamento, citando la privacidad de la víctima, declinó hacer comentarios. El Departamento de Policía de Los Ángeles también rechazó una solicitud de documentos, argumentando que los registros de investigación estaban exentos de divulgación.
Tres personas con conocimiento del caso dijeron que se dictó una orden de restricción contra Errol Musk. Bezuidenhout solicitó el divorcio ante la Corte Superior de Los Ángeles alegando “diferencias irreconciliables” y pidió la custodia de los hijos, según el expediente. En 2009, la petición fue desestimada por inacción.
Errol Musk negó la acusación. Dijo que había estado limpiando la habitación de su hijastra tras regresar de un viaje y que había encontrado la casa “en un estado terrible”.
La hijastra dijo que, durante su estancia en Malibú, Elon Musk los llevaba a ella y a sus hermanos de excursión semanalmente si les iba bien en la escuela. Les decía que debían leer muchos libros si querían triunfar en la vida, comentó.
Tras las acusaciones de abusos, Elon Musk trasladó a su padre a un barco en Los Ángeles y luego lo envió de vuelta a Sudáfrica. Errol Musk dijo que se marchó de Estados Unidos por su propia voluntad, y ha afirmado que el distanciamiento de su hijo mayor comenzó en ese entonces.
Elon Musk quería que los niños se quedaran en California, para protegerlos de su padre, según familiares y amigos. Dijeron que exploró la posibilidad de solicitar su tutela legal.
De vuelta en Sudáfrica, Errol Musk había pasado a depender económicamente de sus hijos mayores. Le envió un correo electrónico a Elon Musk pidiéndole dinero. “Ahora dependo totalmente de tu tarjeta aquí”, escribió Errol Musk en el correo electrónico, obtenido por el Times.
Kimbal Musk, quien estuvo copiado en el correo, respondió: “Financieramente, esto ha sido horrible, pero mucho peor para Elon que para ti. No solo en dólares absolutos (que son considerables), sino en el dolor y la frustración”.
“Lo más aterrador de lo que me he enterado es de que los niños preferían vivir en el hogar infantil que contigo o con Heide”, añadió Kimbal Musk, refiriéndose al hogar de asistencia independiente.
En la biografía de 2023, Elon Musk le contó a su biógrafo que su padre se había mostrado “incómodamente atento” con su hijastra en aquella época, y que estaba furioso por el “comportamiento inapropiado” de Errol Musk.
En 2003, Bezuidenhout y cuatro de sus hijos regresaron de manera voluntaria a Sudáfrica, país que consideraban su hogar, dijeron sus familiares (su hijo mayor los siguió más tarde). Se divorció de Errol Musk por segunda vez en 2005. Al año siguiente, su hijo menor, de 16 años, murió en un accidente automovilístico cerca de Malmesbury, Sudáfrica. Hacia 2007, le escribió a Elon Musk que se encontraba “en una situación muy mala” y que vivía en una casa sin baño ni cocina.
Elon Musk, que se convirtió en director ejecutivo del fabricante de automóviles eléctricos Tesla en 2008, pagó a un contratista para que arreglara la casa de Bezuidenhout y construyera una valla alrededor de ella, dijeron sus familiares. También pagó un colegio privado para sus hermanastras, según los correos electrónicos.
Al mismo tiempo, la exhijastra caía en las drogas, un problema que, según ella, se agravó por la angustia ocasionada por la muerte de su hermano. Pasó un tiempo en la cárcel acusada de haberle robado joyas a Errol Musk y Bezuidenhout para pagar drogas, según notas de la familia.
En 2009, Bezuidenhout volvió a relacionarse con Errol Musk, lo que puso a sus hijos de vuelta en su órbita. Una noche, cuando la exhijastra, entonces de 21 años, volvía a casa de la universidad, Errol Musk la besó y le metió la lengua en la boca, según afirmó en la solicitud de una orden de protección provisional.
“No quiero que se le permita acercarse a mí”, escribió la exhijastra en la orden de protección provisional, que le concedió el Tribunal de Primera Instancia del distrito de Stellenbosch.
En su respuesta al Times, Errol Musk dijo que su exhijastra se abalanzó sobre él en una habitación de invitados mientras dormía. Ella “me besó de manera inapropiada”, dijo.
En la orden de protección provisional, la exhijastra también acusó directamente a Errol Musk de haber abusado sexualmente de sus dos hijas con Bezuidenhout y de su hijastro años antes de que este falleciera, sin dar más detalles. La carta que Bezuidenhout le escribió a Elon Musk hacia 2007 también hacía referencia a las acusaciones de abusos de una de sus dos hijas con Errol Musk. El familiar que escribió la carta a Elon Musk hacia 2010 hacía referencia a las mismas acusaciones que la orden de protección provisional.
Errol Musk dijo que las acusaciones de que había abusado de su hijastro eran “tonterías” y las de que había abusado de sus dos hijas eran “absurdas”.
La exhijastra abandonó la universidad y se sumió aún más en las drogas, según miembros de su familia y notas familiares. Ella dijo al Times que el trauma que experimentó al crecer fue lo que la empujó a las drogas.
En 2011, Smit, la hermana de Bezuidenhout, escribió a Elon Musk para pedirle ayuda. Su asistente le respondió diciendo que había hablado con el multimillonario y que “está de más decir que ustedes se encuentran en una situación muy difícil”. La asistente calificó de “terribles” las circunstancias de la exhijastra de Errol Musk y dijo que Elon Musk pagaría su estancia en una clínica de rehabilitación.
La exhijastra fue a rehabilitación durante una o dos semanas, dijeron sus familiares. También dijeron que durante un tiempo se quedó sin hogar.
La exhijastra de Errol Musk acudió más tarde a él en busca de apoyo. Para ese entonces, tenía unos 29 años. Se volvieron cercanos, dijo Errol Musk en una entrevista concedida a The Sunday Times en 2018.
Él y su exhijastra eran “personas solitarias y perdidas”, dijo. “Una cosa llevó a la otra; puedes llamarlo plan de Dios o plan de la naturaleza”.
Errol Musk ha dicho en entrevistas que tenía años sin ver a su exhijastra, cosa que los familiares niegan. También ha dicho que él y su exhijastra tuvieron hijos juntos en 2017 y 2019, pero sobre la cantidad de hijos que tuvo con ella, le dijo al Times: “Eso no es asunto suyo”.
La exhijastra dijo que tiene un hijo con Errol Musk. Se ha mantenido alejada de las drogas durante varios años, añadió, y su vida cambió tras tener hijos. Sus familiares dijeron que había aceptado algo de ayuda económica de Errol Musk para su hijo.
En 2022, su hijo --que entonces tenía unos 5 años-- dijo que su padre lo había manoseado, según miembros de la familia.
“Dijo: ‘Papá lo manosea por detrás’”, escribió Bezuidenhout, la abuela del niño, a un pariente hacia 2023 en un mensaje de texto. “Gritó: ‘Papá, no’”. Los familiares se pusieron en contacto con la policía, incluso el año pasado, según mensajes de texto y correos electrónicos.
Una trabajadora social que estuvo implicada dijo en una entrevista que intentó reunirse con los familiares para hablar de lo ocurrido, pero no quisieron cooperar. La trabajadora social llamó a la policía.
La policía abrió una investigación, según dijeron los familiares, quienes facilitaron un número de caso. Una portavoz de la policía confirmó que el número del caso correspondía a una investigación sobre denuncias de abusos sexuales a menores, pero se negó a identificar a los implicados. Los fiscales abandonaron el caso por falta de pruebas, dijo la portavoz.
En respuesta al Times, Errol Musk dijo: “No había pruebas porque esto es una tontería”.
Alrededor de 2023, Elon Musk empezó a pagar 30.000 rands al mes, alrededor de 1700 dólares, para mantener a su antigua hermanastra, dijeron sus familiares.
Ese año también hizo un comentario poco habitual sobre Errol Musk en las redes sociales. En respuesta a una publicación sobre sus antecedentes financieros, Elon Musk dijo que una de las condiciones que él y Kimbal Musk habían puesto para mantener a su padre era que Errol Musk no se portara mal. Su padre “sin embargo, lo hizo”, escribió Elon Musk.
Zimasa Matiwane colaboró con reportería desde Pretoria, Sudáfrica. Kirsten Noyes colaboró con investigación.
Kirsten Grind es una reportera de investigación empresarial que escribe reportajes sobre compañías, directores ejecutivos y multimillonarios de Silicon Valley y la industria tecnológica.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:42:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En exclusiva para Infobae, Ineco brindó estrategias para un diagnóstico temprano y un abordaje integral
Contenido: *Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano.
En el Día Internacional de la Ataxia, que se conmemora cada 25 de septiembre, se busca visibilizar y concientizar sobre esta enfermedad neurológica poco frecuente que impacta de manera profunda en quienes la padecen y en su entorno.
La ataxia es una enfermedad rara del sistema nervioso central que afecta la función del cerebelo, responsable de coordinar los movimientos corporales.
Sus manifestaciones más visibles incluyen inestabilidad al caminar, torpeza o incoordinación en brazos y piernas, trastornos del habla, dificultad para tragar y alteraciones en el movimiento ocular. Puede presentarse a cualquier edad y en ambos sexos.
Las causas de ataxia son variadas: adquiridas, degenerativas o hereditarias. Entre las causas adquiridas se encuentran intoxicaciones por alcohol, ciertos fármacos, metales pesados (plomo, mercurio), solventes, desequilibrios vitamínicos, accidentes cerebrovasculares, tumores o enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple. También intervienen infecciones o procesos autoinmunes, como la enfermedad celíaca o los síndromes paraneoplásicos.
Las ataxias hereditarias ocurren cuando hay mutaciones genéticas. En los casos autosómicos dominantes, basta con una copia mutada del gen para expresar la enfermedad; en los recesivos, es necesario que ambas copias estén afectadas. En estas últimas, los padres pueden no tener síntomas, aunque los hijos sí.
El comienzo de la ataxia puede ser agudo (minutos u horas, como tras un accidente cerebrovascular), subagudo (días a pocos meses, como en infecciones o alteraciones autoinmunes) o crónico, especialmente en formas hereditarias.
La consulta con un neurólogo al identificarse signos de ataxia es esencial. “Diagnosticar a tiempo permite detectar causas tratables —como déficits vitamínicos, causas tóxicas, autoinmunes o paraneoplásicas— y detener o enlentecer el avance sintomático. En los casos hereditarios, aunque aún no existe cura completa, las terapias de soporte (fisioterapia, terapia ocupacional, fonoaudiología) y el manejo de síntomas asociados son fundamentales”, refiere el doctor Darío Scocco, jefe del Servicio de Neuro-otología del Instituto de Neurociencias de Fundación Favaloro – INECO.
Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA en inglés) aprobó la omaveloxolone, un fármaco que ha mostrado disminuir la progresión sintomática de la ataxia de Friedreich, la forma hereditaria más frecuente.
Ante estos síntomas se debe derivar a una evaluación neurológica.
Se recomiendan la fisioterapia para mantener la movilidad, terapia ocupacional para facilitar actividades cotidianas y fonoaudiología si hay alteraciones del habla o deglución.
Controlar niveles vitamínicos y moderar uso de medicamentos que puedan afectar el cerebelo.
Actividad física adaptada, alimentación equilibrada, dormir bien y evitar estrés crónico pueden ayudar a preservar la funcionalidad.
Compartir la experiencia, consultar a profesionales de salud mental e integrar redes de apoyo familiar o comunitarias para enfrentar el impacto emocional que la enfermedad trae.
El Día Internacional de la Ataxia ofrece una oportunidad para recordar que aunque esta enfermedad puede tener manifestaciones muy visibles, su verdadero desafío muchas veces radica en lo que no se ve: la pérdida de autonomía, la frustración de no poder controlar lo que el cuerpo hace y la carga emocional.
Si bien algunas formas hereditarias aún no tienen cura, el diagnóstico temprano, los tratamientos de soporte y las estrategias de autocuidado pueden marcar una diferencia sustancial en la calidad y la dignidad de vida. Reconocer y acompañar adecuadamente estas condiciones no solo es un acto de ciencia, sino también de humanidad.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:35:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El producto interior bruto se recuperó en la primavera y el gasto del consumidor aumentó a un ritmo del 2,5%, muy por encima de lo estimado previamente por el gobierno
Contenido: La economía estadounidense se expandió a un sorprendente 3,8% entre abril y junio, según informó el gobierno, lo que supone una drástica mejora respecto a su estimación previa de crecimiento para el segundo trimestre.
El producto interior bruto (PIB) estadounidense —la producción nacional de bienes y servicios— se recuperó en la primavera tras una caída del 0,6% en el primer trimestre, causada por las consecuencias de las guerras comerciales del presidente Donald Trump, según informó el jueves el Departamento de Comercio. El departamento había estimado previamente un crecimiento del 3,3% para el segundo trimestre.
La caída del PIB en el primer trimestre, la primera contracción de la economía estadounidense en tres años, se debió principalmente a un aumento repentino de las importaciones —que se deducen del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar productos extranjeros antes de que Trump pudiera imponerles impuestos drásticos. Esta tendencia se revirtió, como se esperaba, en el segundo trimestre: las importaciones cayeron a un ritmo del 29,3%, impulsando el crecimiento entre abril y junio en más de 5 puntos porcentuales. El gasto del consumidor aumentó a un ritmo del 2,5%, frente al 0,6% del primer trimestre y muy por encima del 1,6% estimado previamente por el gobierno.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha revocado décadas de políticas estadounidenses en apoyo a un comercio más libre. Ha impuesto aranceles de dos dígitos a las importaciones de casi todos los países del mundo y también ha aplicado aranceles a productos específicos, como el acero, el aluminio y los automóviles.
Trump considera los aranceles como una forma de proteger la industria estadounidense, atraer fábricas de vuelta a Estados Unidos y ayudar a financiar los enormes recortes de impuestos que promulgó el 4 de julio.
Sin embargo, los economistas convencionales —cuyas opiniones rechazan Trump y sus asesores— afirman que sus aranceles dañarán la economía, elevando los costos y reduciendo la eficiencia de las empresas estadounidenses protegidas. Señalan que los aranceles son pagados por los importadores en Estados Unidos, quienes intentan trasladar el costo a sus clientes mediante precios más altos. Por lo tanto, los aranceles pueden ser inflacionarios, aunque su impacto en los precios hasta ahora ha sido moderado. La impredecible forma en que Trump ha impuesto los aranceles —anunciándolos, suspendiéndolos y luego implementando nuevos— ha desconcertado a las empresas, lo que ha contribuido a una fuerte desaceleración de la contratación.
De 2021 a 2023, Estados Unidos creó la impresionante cifra de 400.000 empleos al mes a medida que la economía se recuperaba de los confinamientos por la COVID-19. Desde entonces, la contratación se ha estancado, en parte debido a la incertidumbre sobre la política comercial y en parte a los efectos persistentes de 11 subidas de tipos de interés por parte de los organismos de lucha contra la inflación de la Reserva Federal en 2022 y 2023.
Las revisiones del Departamento de Trabajo a principios de este mes mostraron que la economía creó 911.000 empleos menos de lo que se informó originalmente en el año fiscal que finalizó en marzo. Esto significó que los empleadores crearon un promedio de menos de 71.000 nuevos empleos al mes durante ese período, no los 147.000 reportados inicialmente. Desde marzo, la creación de empleo se ha desacelerado aún más, hasta un promedio de 53.000 empleos al mes.
Se espera que el 3 de octubre, el Departamento de Trabajo informe que los empleadores crearon tan solo 43.000 puestos de trabajo en septiembre, aunque el desempleo probablemente se mantuvo en un bajo 4,3%, según los analistas encuestados por la firma de datos FactSet.
Con el objetivo de impulsar el mercado laboral, la Fed recortó la semana pasada su tasa de interés de referencia por primera vez desde diciembre.
El informe del PIB del jueves fue el tercer y último análisis del Departamento de Comercio sobre el crecimiento económico del segundo trimestre. Publicará su estimación inicial del crecimiento de julio a septiembre el 30 de octubre.
Los analistas encuestados por la firma de datos FactSet prevén actualmente que el crecimiento del PIB se desacelere a un ritmo anual de tan solo el 1,5% en el tercer trimestre.
(Con información de AP)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Médicos y entrenadores recomiendan este suplemento como aliado en la prevención de fragilidad física, deterioro cognitivo y otros cambios vinculados a la menopausia
Contenido: La creatina, un suplemento tradicionalmente vinculado al culturismo, comenzó a ocupar un lugar destacado entre las recomendaciones de expertos en salud femenina, especialmente para mujeres de mediana edad y en etapa menopáusica.
Especialistas en medicina y entrenamiento físico coincidieron en que este compuesto puede resultar clave para preservar la fuerza muscular, evitar la pérdida de masa magra y favorecer la salud cognitiva durante un periodo caracterizado por profundos cambios hormonales y físicos.
La creatina es una sustancia que el cuerpo sintetiza de manera natural a partir de aminoácidos y almacena principalmente en los músculos. Su función principal consiste en facilitar la producción de trifosfato de adenosina (ATP), la fuente de energía celular más importante, utilizada especialmente durante actividades de alta intensidad y corta duración.
Además de la síntesis interna, la creatina se obtiene en alimentos como la carne roja y el pescado. Sin embargo, los niveles basales en mujeres suelen ser entre un 70% y un 80% menores que en los hombres, disminuyendo aún más con la edad y la llegada de la menopausia.
La Dra. Lafina Diamandis explicó a The Independent: “La creatina ayuda a reponer las reservas intramusculares y mejora la utilización de energía por los músculos, lo que se traduce en mayor fuerza muscular y protección frente a la pérdida de masa con el paso de los años”.
La reducción de masa muscular y ósea representa uno de los mayores desafíos para las mujeres a partir de la mediana edad, especialmente durante la perimenopausia y la menopausia, periodos en los que los niveles de estrógeno y otras hormonas caen de forma acelerada.
Esta pérdida incrementa el riesgo de osteoporosis, fragilidad, caídas y fracturas. Según la evidencia recogida por The Independent, la suplementación con creatina puede contribuir a retardar estos procesos, sobre todo cuando se acompaña de ejercicio regular, especialmente entrenamiento de fuerza.
Un artículo científico de 2021 citado por el medio británico señaló que la creatina “tiene el potencial de ser una intervención terapéutica multifactorial a lo largo de la vida en las mujeres, con pocos o ningún efecto secundario”.
La Dra. Diamandis remarcó que la investigación demostró que la suplementación, sobre todo en combinación con entrenamiento de resistencia, puede incrementar la fuerza y la masa muscular en mujeres mayores.
Este efecto es fundamental para reducir el riesgo de sarcopenia, una condición que duplica la probabilidad de osteoporosis. La creatina podría aportar también en el combate de síntomas habituales de la menopausia, como la confusión mental y la fatiga, ya que el 20% de la creatina corporal se almacena en el cerebro.
“La evidencia reciente demostró que podría ser útil para mejorar el estado de ánimo y la cognición, así como los síntomas de fatiga relacionados con el ciclo menstrual”, añadió la especialista.
El entrenamiento de fuerza se considera una de las estrategias principales para prevenir la osteoporosis y la pérdida de masa muscular en la mediana edad.
The Independent señaló que la combinación con creatina potencia los resultados: un estudio de 2023 demostró que el uso conjunto de creatina y levantamiento de pesas produce un mayor aumento de fuerza muscular que el entrenamiento solo, en especial si se mantiene durante al menos seis meses.
Luke Worthington, entrenador personal especializado en preparación de actores, expresó al medio que “la creatina es el suplemento que más recomiendo a mis clientes. Es el suplemento más estudiado de la historia, con miles de investigaciones que respaldan su seguridad y eficacia”.
El entrenamiento de fuerza regular atenúa la caída de estrógeno y hormona del crecimiento, disminuye la pérdida muscular y ósea, mejora la composición corporal y optimiza la salud metabólica gracias al aumento de la sensibilidad a la insulina.
Worthington sugirió una dosis diaria de 5 gramos de monohidrato de creatina, considerada efectiva y segura para todos los géneros y edades por la investigación actual. No existe evidencia de que dosis más elevadas sean más beneficiosas, ni es necesaria una fase de carga.
La creatina puede ingerirse a cualquier hora, aunque la regularidad en el horario favorece la estabilidad de los niveles sanguíneos. Las presentaciones, tabletas, cápsulas o polvo, son igualmente eficaces, de modo que la elección depende de la preferencia personal. Incluir una cucharada de monohidrato de creatina en polvo en una bebida habitual resulta una de las formas más prácticas.
La Dra. Diamandis recomendó empezar con dosis bajas e incrementarlas de forma gradual, especialmente en personas con afecciones intestinales o que toman medicación de manera regular, quienes deberían consultar con un profesional antes de iniciar la suplementación.
Aunque la creatina se considera segura para la mayoría, The Independent indicó posibles efectos adversos como retención de líquidos, deshidratación, hinchazón y diarrea. La interrupción puede ocasionar fatiga.
Uno de los mitos más populares es la supuesta toxicidad renal, pero la Dra. Diamandis aclaró al medio que “la creatina no causa cambios clínicamente significativos ni daños a largo plazo en la función renal o hepática, aunque puede aumentar los valores de creatinina en pruebas de función renal”.
A pesar de la pérdida natural de masa muscular y ósea asociada al envejecimiento y los cambios hormonales, la evidencia destacada por The Independent señala que la incorporación de creatina y entrenamiento de fuerza dispone de un aporte valioso para la salud y vitalidad de las mujeres, independientemente del momento en que decidan comenzar.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El gobierno paraguayo apoyará al candidato de Guyana y CARICOM para liderar el IICA, dejando de lado la postulación uruguaya
Contenido: El reciente posicionamiento de Paraguay en torno a la elección del próximo director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha generado un nuevo escenario en la diplomacia regional. Según una fuente gubernamental en Asunción, el gobierno paraguayo ha comunicado a Argentina su decisión de respaldar al candidato de Guyana y la Comunidad del Caribe (CARICOM), en lugar de apoyar la postulación uruguaya para liderar este organismo clave en las políticas agrícolas del continente.
Durante un encuentro bilateral celebrado en la capital paraguaya, en el marco de la reunión entre los presidentes Santiago Peña y Javier Milei, se abordó la cuestión de las candidaturas regionales a organismos internacionales. En esa instancia, Paraguay ratificó que no respaldará la propuesta de Uruguay, que impulsa al ex ministro de Ganadería y Agricultura Fernando Mattos como aspirante a la dirección del IICA. En cambio, el voto paraguayo se orientará hacia el candidato guyanés, Muhammad Ibrahim, quien cuenta con el apoyo de al menos 15 países, según la información proporcionada por el diario El Nacional.
La contienda por la jefatura del IICA no solo involucra a Mattos e Ibrahim. También participa la secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo, reconocida agrónoma. Por su parte, Ibrahim, además de su formación en agronomía, acumula 35 años de experiencia internacional y ha ejercido como director general del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), una institución de referencia en la región.
La decisión de Paraguay de inclinarse por el candidato de Guyana y CARICOM responde, según la fuente gubernamental en Asunción, a un antecedente diplomático: Uruguay no cumplió el compromiso de apoyar la candidatura del ministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Rubén Ramírez, a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que finalmente no prosperó. Este incumplimiento ha influido en la postura adoptada por el gobierno paraguayo en la actual disputa por la dirección del IICA.
El contexto económico de Guyana también ha sido destacado en el análisis regional. El país caribeño se ha posicionado como uno de los de mayor crecimiento económico a nivel mundial, impulsado por el auge de la producción petrolera. Este dinamismo ha permitido un rápido desarrollo de infraestructuras, como carreteras, aeropuertos, puentes y plantas de energía, así como del propio sector agroalimentario, factores que refuerzan la candidatura de Ibrahim.
En el seno del Mercosur, la postura del Ministerio de Agricultura de Brasil aún no se ha definido completamente. Aunque existe una tendencia a respaldar la candidatura uruguaya, la fuente consultada por El Nacional señaló que persisten gestiones diplomáticas, especialmente los pedidos del presidente reelecto de Guyana, Mohammed Irfan Ali, dirigidos a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para que apoye al aspirante guyanés. Tanto Guyana como Uruguay comparten frontera con Brasil, lo que añade un componente geopolítico a la decisión.
La elección del nuevo director general del IICA, que sucederá al veterinario argentino Manuel Otero, quien ocupa el cargo desde 2018, se realizará en noviembre durante la reunión de los ministros de Agricultura de las Américas en Brasil.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:33:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Un nuevo estudio internacional analizó la transición de la soltería a la convivencia y sus efectos en la satisfacción personal. Los hallazgos sorprenden y cuestionan ideas muy instaladas sobre el matrimonio y la vida en pareja.
Contenido: Un grupo de investigadores de Alemania y el Reino Unido analizó los cambios en la satisfacción vital de 1.103 personas que pasaron de la soltería a convivir en pareja. El trabajo, publicado en Journal of Personality, confirmó que este paso representa un punto de inflexión positivo en la vida emocional.
“El inicio de una relación de pareja es un punto de inflexión para la satisfacción vital y esto es positivo: vivir juntos aporta principalmente estabilidad. Esto se evidencia claramente en los datos”, explicó Usama El-Awad, de la Universidad de Bielefeld (Alemania).
Leé también: Por qué la adicción al sexo y al amor puede ser tan debilitante, según expertos
El efecto no es efímero: los datos muestran que la mejora se mantiene al menos durante dos años. Y lo más importante, el beneficio aparece sin distinción de edad, género, ingresos o nivel educativo, según destacó Theresa Entringer, de la Universidad de Greifswald y el Instituto Alemán de Investigación Económica.
A diferencia de lo que ocurría décadas atrás, el matrimonio no mostró un plus en la satisfacción vital en los primeros años posteriores a la convivencia.
“Hoy en día el matrimonio es menos importante en los primeros años de una relación que en el pasado, probablemente debido a los cambios sociales y a la creciente aceptación de la cohabitación no marital”, explicó El-Awad.
Este hallazgo refleja una transformación cultural: vivir juntos ya no necesita validación formal para aportar seguridad y estabilidad emocional.
Para el investigador Anu Realo, de la Universidad de Warwick (Reino Unido), lo más interesante es que la mejora en el bienestar no se limita a un entusiasmo pasajero.“El aumento de satisfacción vital no es meramente un efecto de luna de miel de corta duración”, señaló.
Esto contradice la hipótesis tradicional de que las personas vuelven rápido a un nivel “basal” de bienestar, independientemente de los acontecimientos de la vida. En cambio, el estudio confirma que formar pareja y compartir un hogar sí genera un cambio sostenido.
Los resultados provienen del Panel Socioeconómico Alemán (SOEP), con encuestas anuales a 20.000 hogares desde 1984, y de Understanding Society (UKHLS), que analiza a 40.000 hogares en el Reino Unido desde 2009. Ambos son referentes internacionales en estudios longitudinales de bienestar.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:31:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Las dos nenas estaban con su abuelo. El conductor es investigado en el marco de una causa por homicidio culposo.
Contenido: Dos hermanas de 7 y 10 años murieron este miércoles en la localidad de El Algarrobal, Las Heras, al ser atropelladas por un colectivo de la línea 600. El hecho ocurrió alrededor de las 18, cuando volvían de la escuela con su abuelo.
Según la reconstrucción preliminar, las nenas habían bajado del interno 55 de la empresa El Plumerillo S.A. y, al intentar cruzar la calle Lavalle al 10.500 por detrás del vehículo, fueron embestidas por otro colectivo de la misma línea que circulaba en sentido contrario.
Leé también: El dolor de una de las amigas de las jóvenes asesinadas en Florencio Varela: “Eran chicas muy buenas”
Vecinos señalaron a medios locales que las niñas pertenecían a una familia numerosa, de once hermanos, y que solían volver caminando de la escuela acompañadas por su abuelo. “La gente empezó a salir de las casas. Fue una escena desgarradora”, contó un hombre que vive a pocos metros del lugar.
El chofer, un hombre de 36 años, manejaba con pasajeros a bordo al momento del accidente, quienes resultaron ilesos. El caso quedó bajo investigación de la Oficina Fiscal correspondiente, en el marco de una causa por homicidio culposo.
Leé también: Video: así incendiaron la camioneta en la que llevaron a las tres víctimas hasta Florencio Varela
Tras el impacto, las dos niñas murieron en el acto, según constató el personal del Servicio de Emergencias Coordinado (SEC) que intervino en el lugar. Mientras que Policía Vial y Policía Científica trabajaron en la recolección de pruebas para esclarecer la mecánica del siniestro.
La tragedia generó una fuerte conmoción en el barrio, donde las hermanas eran conocidas, por lo que los vecinos no tardaron en rodear la escena.
Leé también: Así hablaba Lara, una de las tres víctimas, dos meses antes de ser brutalmente asesinada
Frente a las dolorosas imágenes, intentaron ayudar y cubrir a las niñas. “Ellas estaban en el asfalto. Después una vecina sacó unas sábanas para taparlas. Para mí, el micro alcanzó a arrastrarlas”, relató una mujer en diálogo con Canal 7.
Testigos describieron que la circulación en la zona es intensa a esa hora y que no hay semáforos en el sector, lo que vuelve más riesgoso el cruce peatonal.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:29:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Columnista invitada (*) l La primavera provoca un aumento de los alérgenos en el aire y muchas personas sufren sus efectos en la vista. Con medidas simples es posible reducir la irritación, prevenir complicaciones y disfrutar de la estación sin molestias.
Contenido: La primavera trae flores, colores y días más largos, pero también un incremento del polen y el polvo en suspensión. Para muchos, eso significa ojos irritados, enrojecidos y con sensación de arenilla. El sistema inmunológico reacciona como si esas partículas fueran una amenaza y libera histamina, responsable de la inflamación ocular.
Leé también: Cómo saber si el dolor de cabeza y la fatiga son producto de una alergia estacional
El cuadro más común es la conjuntivitis alérgica estacional. Aunque no afecta la visión, limita la calidad de vida y suele venir acompañada de rinitis, estornudos y congestión nasal. No se trata solo de una molestia: puede interferir con el descanso y el rendimiento diario. En niños y adolescentes, además, la falta de concentración generada por los síntomas puede impactar en el estudio y las actividades cotidianas. Como primeros auxilios, enjuagarse los ojos con solución salina fría o agua limpia ayuda a eliminar los alérgenos.
La prevención es el mejor tratamiento. Algunas medidas prácticas para reducir el contacto con alérgenos son:
También conviene ducharse al regresar de la calle, para eliminar polen que puede quedar en la piel y el cabello. Son pequeños hábitos que evitan que la alergia se convierta en protagonista de la temporada.
Si los síntomas aparecen, hay recursos efectivos para controlarlos. Las compresas frías en los párpados calman la inflamación y las lágrimas artificiales ayudan a arrastrar alérgenos y reducir la sequedad.
Un consejo clave: no frotarse los ojos. Aunque alivia momentáneamente, agrava la irritación y puede favorecer lesiones o infecciones. Frotarse demasiado también puede generar complicaciones como ojeras, abrasiones corneales o infecciones.
El especialista puede indicar colirios con antihistamínicos, corticosteroides o inmunomoduladores, e incluso evaluar la inmunoterapia con vacunas antialérgicas. En personas que además presentan rinitis o congestión nasal, pueden sumarse antihistamínicos orales.
Con diagnóstico y tratamiento adecuados, las alergias oculares no tienen por qué arruinar la primavera. Prestar atención a las señales del cuerpo y no automedicarse son claves para atravesar la temporada con bienestar visual.
(*) Florencia Valvecchia es médica especialista en Oftalmología. M.N. 113603 ( UBA). Subespecialista en superficie ocular e infectología. Miembro del Consejo Argentino de Oftalmología. Profesional del Centro de Ojos Quilmes.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En una entrevista con Bloomberg, el creador estadounidense con millones de suscriptores detalló de qué manera su enfoque en desafíos extremos, recompensas millonarias y análisis constante de la audiencia convirtió su canal en un referente global de la economía digital
Contenido: En una oficina de Carolina del Norte, un sencillo sofá blanco es el núcleo operativo de uno de los fenómenos más imponentes de la economía digital actual: Jimmy Donaldson, conocido en todo el mundo como MrBeast.
Con más de 430 millones de suscriptores en su canal principal de YouTube, una cifra que supera la población de casi cualquier país, Donaldson construyó un conglomerado que fusiona entretenimiento y filantropía en un modelo de negocio único.
“Sé cómo producir contenido en YouTube mejor que nadie en el mundo”, afirmó el creador en la entrevista con Bloomberg, convencido del valor diferencial de su propuesta.
“Literalmente, no ha existido una sola compañía en el universo que pueda producir constantemente videos que obtengan más de cien millones de vistas”, agregó, destacando la originalidad de su método y el impacto de su canal.
La clave tras el fenómeno MrBeast radica en una fórmula que une desafíos extremos, recompensas millonarias y una narrativa capaz de captar la atención desde el primer instante.
Cada video inicia con una premisa impactante y la promesa de enormes premios, como el reciente experimento de encerrar a un piloto en un jet privado durante 100 días con la posibilidad de quedarse con el avión.
El equipo de Beast Industries, con más de 450 empleados, de los cuales más de 300 se dedican exclusivamente a la producción audiovisual, participa en la creación de estos contenidos que alcanzan cifras insólitas: cerca de 250 millones de visualizaciones por video a lo largo del primer año.
Esta viralidad es el resultado de años de análisis y pruebas. “Algunos días, otros nerds y yo pasábamos 20 horas seguidas estudiando la cosa más nimia, como, ¿hay una correlación entre una mejor iluminación al comienzo del video y una menor pérdida de espectadores?”, detalló Donaldson.
El alcance de MrBeast se extiende más allá de YouTube. El creador de contenidos diversificó su imperio con emprendimientos que ya generan cientos de millones de dólares anuales, incluyendo el desarrollo de software y líneas de productos propios.
Planea además incursionar en animación, videojuegos y literatura, con proyectos como una novela junto a James Patterson. “Somos capaces de generar la demanda”, explicó a Bloomberg, reconociendo que su nombre impulsa iniciativas que ya no requieren su presencia diaria.
La ambición empresarial se evidencia en la valoración de Beast Industries, que alcanzó los USD 5.200 millones luego de una ronda de financiación liderada por Alpha Wave Global LP. El plan a medio plazo es salir a bolsa y convertir a la empresa en un referente mundial del entretenimiento.
El vertiginoso éxito de Beast Industries plantea retos financieros considerables. Durante tres años consecutivos, la empresa reportó pérdidas, que en 2024 superaron los USD 110 millones, según estimaciones de Bloomberg.
Producir videos para el canal principal implica inversiones de entre USD 3 y 4 millones por pieza, y no todos llegan a publicarse: en 2023 se gastaron USD 15 millones en proyectos que nunca vieron la luz.
La expansión hacia otros formatos exigió desembolsos millonarios y una logística compleja. Para enfrentar esta etapa, Donaldson incorporó como director ejecutivo a Jeff Housenbold, cuya experiencia en compañías tecnológicas transformó la estructura interna. “Nunca he tenido un líder así”, reconoció.
Housenbold implementó medidas de ajuste, redujo gastos, renegoció acuerdos y contrató perfiles con experiencia en gestión. El objetivo es recortar USD 100 millones del presupuesto anual y acercar la compañía al equilibrio financiero en 2025.
El empresario y creador de contenido de 27 años, por su parte, admitió haber cambiado de perspectiva sobre el gasto: “Definitivamente, llegamos al punto en que más dinero no equivale a más visualizaciones”.
La aspiración de la compañía es consolidarse como un conglomerado de entretenimiento global, con su propio universo de personajes, series animadas, cómics e incluso la posibilidad de un parque temático.
Housenbold imagina a MrBeast como el “Mickey Mouse” de la empresa, aunque reconoce la necesidad de trascender la figura de Donaldson y construir una marca autónoma.
El propio creador reafirmó esa intención al señalar: “No quiero ser el protagonista de todos los programas”. En esta nueva etapa, la profesionalización y la diversificación serán claves para consolidar a Beast Industries como un actor global del entretenimiento, según Bloomberg.
Frente a críticas y desafíos, Donaldson mantiene la certeza de que su mayor habilidad reside en la creación de contenido, fruto de una comprensión singular sobre lo que la audiencia busca en YouTube y en la economía digital.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:19:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Vecinos del condado de Marin reportaron una serie de ataques repentinos en los que un roedor sorprendió a peatones, provocando mordidas y arañazos que requirieron atención médica
Contenido: SAN FRANCISCO (AP) — Los residentes de una ciudad del Área de la Bahía de San Francisco están en alerta por una ardilla agresiva que ha enviado al menos a dos personas a la sala de emergencias para recibir tratamiento médico.
Joan Heblack contó a la filial de ABC KGO-TV que caminaba por el vecindario de Lucas Valley en San Rafael cuando una ardilla, aparentemente de la nada, la atacó en la pierna, arañándola y mordiéndola.
“Se aferró a mi pierna. La cola volaba por aquí arriba. Yo decía: ‘¡Quítenmela, quítenmela!’”, relató Heblack.
Isabel Campoy también dijo que fue atacada mientras caminaba por la misma zona. La ardilla se lanzó desde el suelo hacia su cara y terminó en su brazo, dejándolo ensangrentado, según contó.
Ambas mujeres acudieron a la sala de emergencias, informó la estación de televisión en su reportaje del lunes.
Ahora se han colocado volantes advirtiendo a los residentes que la ardilla no es una broma y que más de cinco personas han sido atacadas por una “ardilla muy mala” que “aparece de la nada”.
Lisa Bloch, de Marin Humane, dice que no han recibido reportes de ataques de ardillas desde mediados de septiembre. Si la ardilla vuelve a aparecer, la organización sin fines de lucro coordinará con el estado para retirar al animal, señaló.
“Hemos visto este tipo de comportamiento antes”, dijo. “Casi siempre es porque alguien ha estado alimentando al animal”.
Lo bueno es que las ardillas no son vectores de la rabia. Ella afirma que la gente nunca debe alimentar a la fauna silvestre.
San Rafael está en el condado de Marin, a unos 32 kilómetros (20 millas) al norte de San Francisco.
Con información de AP.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:13:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El actor murciano sorprendió al revelar que, tras años de distancia e intento de despegar del personaje, ahora le gustaría retomar el papel que lo lanzó a la fama mundial
Contenido: La reciente portada de Jaime Lorente en Men’s Health España marca un nuevo capítulo en la vida del actor murciano, conocido mundialmente por su papel de Denver en ‘La casa de papel’. A los 33 años, Lorente protagoniza una sesión inédita para la revista, realizada con la cámara de un teléfono móvil Xiaomi 15 Ultra, un gesto que no solo refleja la evolución tecnológica, sino también la manera en que las figuras públicas pueden reinventarse y adaptarse a nuevos formatos. Ocho años después del estreno de la serie que cambió su vida, el intérprete analiza su recorrido profesional, sus proyectos actuales y la huella que ha dejado en la industria audiovisual española.
La entrevista exclusiva concedida a Men’s Health ofrece un repaso exhaustivo por las distintas etapas de la trayectoria de Lorente. El actor se encuentra en un momento clave de transformación, apostando por la diversificación con nuevos retos. Entre sus proyectos más inmediatos figura su debut como director y la participación en diversas películas, consolidando así una carrera que trasciende la imagen de Denver que lo catapultó a la fama internacional. Lejos de estancarse en su papel icónico, Lorente se muestra dispuesto a crecer y reinventarse a través de la exploración de otras facetas creativas, mientras mantiene la puerta abierta a futuros trabajos en el universo que lo lanzó al estrellato.
El 2 de mayo de 2017, la vida de Lorente dio un vuelco impensado tras el estreno de La casa de papel’ en Antena 3. Lo que comenzó como una serie nacional sobre un grupo de ladrones con nombres de ciudades y liderados por un enigmático profesor, pronto se convirtió en un fenómeno global cuando Netflix la incorporó a su catálogo a finales de ese año. Desde entonces, la existencia del actor murciano estuvo marcada por una repentina exposición mediática y un reconocimiento internacional que transformaron por completo su vida.
Según el actor, el éxito de la serie llegó acompañado de una oleada de notoriedad para la que ningún integrante del reparto estaba del todo preparado. “He pasado por muchas etapas, y creo que la más complicada de gestionar ha sido la de sufrir un ataque de exposición tan repentino como el que sufrimos los compañeros y compañeras de La casa de papel”, reconoce el actor en la entrevista. Si bien solo buscaba trabajar y crecer profesionalmente, se encontró de pronto inmerso en el vértigo de la fama, fenómeno que describe como el hito que hizo posible todo lo que vino después en su carrera.
En su conversación con Men’s Health, Lorente habla abiertamente sobre las complejidades emocionales surgidas tras el estallido de popularidad de la serie. Afirma que nadie le enseñó a ser un personaje público y la única vía para procesar el impacto de la fama fue, según admite, la terapia psicológica. “Mi forma de manejarlo ha sido la terapia, sin duda. He tenido que dejar muchos malos hábitos atrás para intentar trabajar por la paz mental. Soy un hombre limpio en todos los sentidos”, afirma Lorente, subrayando el esfuerzo personal que ha realizado para conservar el equilibrio emocional y dar prioridad a su bienestar.
El actor describe el entorno mediático de la fama como “meter a un niño en mitad de un circo enorme, del cual no entiende las reglas, no sabe quién manda”. La necesidad de mantener el estatus o el lugar alcanzado genera tensiones y riesgos, llevando a situaciones donde la presión puede volverse autodestructiva. Lorente enfatiza la importancia de reconocerse a uno mismo en esas circunstancias extremas para poder gestionarlas de manera saludable.
Más allá del logro personal, Lorente resalta el papel pionero de La casa de papel’ en el desarrollo de la industria audiovisual española. Considera que la serie no solo marcó el inicio de la internacionalización de las producciones españolas en plataformas globales, sino que además permitió que un gran número de profesionales se dieran a conocer fuera del país. “Todo este boom de series españolas nace un poco con ‘La casa de papel’”, señala el actor, destacando que el proyecto supo recoger lo mejor del cine español previo y abrir nuevas oportunidades para la generación de intérpretes y creadores que le siguieron.
El fenómeno de la serie inspiró a otros títulos como Elite u Olympo. Lorente admite que las nuevas generaciones de actores cuentan con más herramientas para manejar el reconocimiento mediático, gracias a la experiencia acumulada por quienes abrieron el camino en años anteriores.
Después de terminar el rodaje de La casa de papel, Lorente se centró en distanciarse del personaje de Denver para evitar el encasillamiento. Sin embargo, con el tiempo, cambió de perspectiva. “Terminé ‘La casa de papel’ y dije: ‘ni de coña vuelvo a hacer de Denver’. Me he esforzado mucho para despegarme de este personaje, haciendo o intentando hacer otras cosas. Pero ahora volvería encantado a ser Denver. Si a mí me dijesen que vuelve ‘La casa de papel’ me haría ilusión y haría el papel de Denver”, revela el actor.
Estas palabras ponen de manifiesto una reconciliación con su pasado profesional y una actitud abierta ante eventuales nuevas etapas en su carrera. El actor valora el impacto de la serie y celebra la posibilidad de seguir contribuyendo tanto en proyectos originales como en aquellos que mantienen vivo el legado de La casa de papel.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El vicecanciller de la dictadura, Carlos Fernández de Cossío, se limitó a decir que la isla brinda “respaldo político” a Venezuela y a criticar el despliegue del Pentágono en el Caribe, donde intenta reducir el narcotráfico con una flota naval
Contenido: El vicecanciller del régimen de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, descartó que la isla participe en un conflicto armado con Estados Unidos para respaldar al dictador venezolano, Nicolás Maduro.
En una entrevista concedida al periodista Mehdi Hasan, editor jefe y CEO de Zeteo News, Fernández de Cossío sostuvo que la postura oficial de su régimen ante una eventual guerra entre Venezuela y Estados Unidos se limita a brindar respaldo político a Caracas.
“No vamos a entrar en guerra con Estados Unidos”, sostuvo, ante la insistencia del periodista sobre si Cuba se involucraría militarmente si Washington avanza con una ofensiva contra Venezuela. Fernández de Cossío reiteró en varias ocasiones que su país ofrecería “todo su apoyo a Venezuela”, aunque precisó que ese respaldo sería principalmente político, no militar.
“Elegiste tus palabras con cuidado. Apoyo político. ¿No se involucrarán militarmente para apoyar a Venezuela?“, consultó el comunicador; ante lo que el diplomático de la dictadura de Miguel Díaz-Canel remarcó: ”Esa es una pregunta muy peligrosa. No vamos a entrar en guerra con Estados Unidos”.
El funcionario definió como “muy preocupante” la retórica surgida a raíz del reciente discurso del presidente estadounidense, Donald Trump, en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Y consideró que las amenazas contra Venezuela constituyen un factor de riesgo para toda la región.
Según su análisis, “hay una postura amenazante contra Venezuela. Es muy irresponsable creer que se puede hacer eso sin causar una gran pérdida de vidas. Es una amenaza para Venezuela. Es una amenaza para todo el continente, para toda la región”.
En el intercambio con Zeteo News, Fernández de Cossío evitó responder de forma directa a escenarios hipotéticos de ataques estadounidenses a embarcaciones cubanas, señalando que “es una circunstancia diferente” y subrayó la “paciencia” mostrada por el régimen de Maduro.
Además, sostuvo que “todo el mundo sabe que (el narcotráfico) no viene de Venezuela”, en referencia a los argumentos de Estados Unidos para justificar operaciones militares en el Caribe.
Las relaciones diplomáticas y de cooperación entre Cuba y Venezuela han sido objeto de atención internacional tras el endurecimiento de la retórica estadounidense hacia ambos países.
Desde el inicio del mandato de Trump, el Ejecutivo de Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones y restricciones contra la dictadura de Maduro, al que acusa de violaciones de derechos humanos y de socavar la democracia venezolana.
Ante la pregunta sobre si intentarán mantener una posición neutral en caso de una guerra, Fernández de Cossío insistió: “Cuba brindará todo su apoyo político”, marcando distancia respecto de una implicación armada directa. Esta declaración confirma la línea de actuación que La Habana busca sostener frente a cualquier escalada de tensiones en América Latina.
La entrevista se produjo en un contexto de creciente incertidumbre en torno al futuro político de Venezuela y el rol de aliados regionales frente a la política exterior estadounidense.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:09:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La candidata presidencial oficialista chilena y militante comunista había dicho previamente que el país caribeño “posee un sistema democrático distinto”
Contenido: La abanderada presidencial del oficialismo chileno y militante del Partido Comunista, Jeannette Jara, dio en su giro en su postura política internacional al afirmar que Cuba “claramente no es una democracia”, este miércoles en entrevista con el programa “Car Curo a la Moneda” de TVN.
Ello, puesto que antes de las primarias oficialistas, en abril pasado, había descartado de plano que el país caribeño esté gobernado por una dictadura.
“Creo que Cuba tiene un sistema democrático distinto del nuestro. Hay un partido único, no es el único sistema así, cada pueblo tiene que definir su gobierno”, dijo en esa oportunidad a CNN Chile, señalando de paso que Venezuela no tiene un gobierno comunista, sino un “régimen autoritario”.
Así las cosas, en conversación con el conocido periodista Pedro Carcuro, la exministra del Trabajo del gobierno de Boric explicó que hizo una “reflexión dolorosa” respecto a Cuba, teniendo en cuenta el bloqueo económico que afecta a la isla y su consiguiente crisis económica y humanitaria.
“Es que ahí he hecho más reflexión, Pedro, porque, mira, en Venezuela para mí es claro (que es dictadura), porque nadie sale de su país como han salido los millones de venezolanos porque la esté pasando bien. Y aquí en Chile hay muchos venezolanos, muchos han venido a aportar a trabajar, también a otros a delinquir”, sostuvo.
“En Cuba también son muchos los que se han ido”, le replicó el periodista.
“Por eso te digo, si yo en torno a Cuba, la reflexión que he hecho es bien dolorosa para mí (...) Veo y está pasando una crisis humanitaria tan grande producto del bloqueo, su misma condición de isla, que es muy difícil (...) Entonces, como que encuentro que tienen suficientes problemas”.
¿No lo calificas como dictadura al régimen cubano?, retrucó Carcuro.
“Claramente no es una democracia, pero creo que tienen que resolverlo ellos, digamos, sus problemas", aseguró la candidata que por ahora lidera todas las encuestas presidenciales, al menos en primera vuelta.
Carcuro también le preguntó sobre qué significa ser comunista en estos días, a lo que Jara respondió que lo es, pues “creo que en este país no puede haber más injusticias sociales, y porque quiero combatir la pobreza extrema y que la gente tenga más oportunidades”, manifestó.
Sin embargo, al recalcarle el periodista los cuestionamientos a países latinoamericanos como Venezuela, Nicaragua y Cuba que se autodefinen como comunistas, Jara subrayó que el régimen de Nicolás Maduro no tiene nada que ver con el comunismo.
“En Venezuela yo no diría que sea comunismo. Yo diría que en Venezuela lo que hay es una dictadura y espero como presidente de Chile impulsar una transición democrática“, remató taxativa.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El esperado estreno de la comedia negra reúne a Leonardo DiCaprio y Paul Thomas Anderson en una historia que mezcla humor ácido y crítica social al abordar temas como el racismo y la inmigración en los Estados Unidos
Contenido: Pocas películas se atreven a retratar el caos del mundo con tanta sátira como One Battle After Another (Una batalla tras otra), una comedia negra que aborda el racismo y la inmigración en Estados Unidos y que conforma “un reflejo del extremismo” que atraviesa la sociedad actual, cuenta Leonardo DiCaprio.
“Esta película es increíblemente extrema. Hay personajes increíblemente defectuosos, pero creo que el hecho de que esté hablando de dónde estamos hoy en este mundo es un reflejo del extremismo”, indica la estrella estadounidense.
El proyecto, que se estrena este viernes en la gran pantalla tras un exhaustivo trabajo de más de 20 años del aclamado cineasta Paul Thomas Anderson, se adentra en la vida de Bob Ferguson (DiCaprio), un fracasado revolucionario que vive en un estado de paranoia por culpa de los efectos de las drogas y desconectado de la realidad de su enérgica e independiente hija (Chase Infinity).
Pero cuando su malvado némesis, encarnado por Sean Penn, reaparece después de dieciséis años en busca de venganza, padre e hija deberán entenderse para luchar contra las consecuencias de su pasado.
“Cualquiera puede identificarse con el hecho de que nadie quiere que las familias estén separadas. Tenemos nuestras propias creencias políticas, pero esta película es un espejo de dónde estamos y en qué estado nos encontramos como país y como mundo”, explica DiCaprio.
En este caótico mundo en el nadie parece estar conectado “no hay creencias políticas que esté tratando de imponer a la audiencia”, insiste el actor. “Es como: este es el mundo en el que vivimos y vamos a dar un paseo loco con ellos”, agrega.
De entre la sátira emerge la audacia del cineasta para abordar temas sensibles que se encuentran a la orden del día en la sociedad estadounidense, como el racismo y la inmigración.
Anderson “camina por una cuerda muy floja con respecto a lo que está pasando hoy en día con el racismo y los inmigrantes”, pero pese a ello “lo mantiene dentro. Es gracioso, pero no se burla”, explica a EFE Benicio del Toro, quien interpreta a Sensei, un inmigrante meticuloso que brinda ayuda y apoyo moral a Bob.
“Es bastante impresionante cómo (Anderson) puede hacerlo, porque creo que la gente hablará de los problemas de los que estamos hablando aquí”, agrega el actor puertorriqueño.
DiCaprio, por su parte, espera que la película invite a la reflexión “a través del humor y lo absurdo”, ya que “se estrena en un momento muy interesante de nuestra cultura, de nuestro mundo”.
Repleta de personajes complejos, el filme ha supuesto todo un reto para Chase Infinity, debutante en la gran pantalla con su papel de Willa, pero sobre todo para Teyana Taylor, quien interpreta a Perfidia, una mujer con la que no siempre estuvo de acuerdo.
“Creo que lo más desafiante para mí fue que, aunque vi mucho de mí misma y de otras mujeres en Perfidia, la parte más difícil fue que tenemos dos puntos de vista diferentes con respecto a la maternidad”, confiesa Taylor.
Aun así, guarda el recuerdo de una desgarradora escena en la que tiene que dejar atrás a su familia. “Fue muy, muy difícil salir por la puerta y mirar a este hombre que me amaba tanto, a mi bebé recién nacido y seguir alejándome”, ahonda.
Cuando la actriz entendió su complejidad logró encontrar el equilibrio y el lado humano de un personaje clave para el desarrollo de esta historia.
“Esta película es muy importante para que la gente la vea. No es una película que se considere excesivamente política y (Anderson) trae el lado humano de todo”, sentencia.
Fuente: EFE.
Fotos: Crédito prensa Warner Bros. Pictures; Reuters/ Mike Blake/ archivo.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:07:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Investigaciones revelan una economía paralela de fraudes en línea, con direcciones web registradas en masa que buscan suplantar plataformas oficiales y comercializar boletos, mercancía y transmisiones ilegales en varios idiomas
Contenido: El despliegue de más de 4.300 dominios fraudulentos vinculados a la Copa Mundial de Fútbol 2026 anticipa una sofisticada ola de estafas digitales que amenaza tanto a los aficionados como a la propia Federación Internacional de Fútbol (FIFA) y sus socios.
Este fenómeno, que ya se manifiesta a casi un año del evento, revela una economía paralela en expansión, donde la ingeniería del fraude digital se adelanta a la celebración deportiva más seguida del planeta.
El análisis de los registros recientes muestra que, entre el 1 de agosto y finales de septiembre de 2025, se produjo una avalancha de dominios que incorporan términos asociados a la FIFA, la Copa Mundial y las ciudades anfitrionas.
Cerca de 1.500 dominios se registraron únicamente entre el 8 y el 12 de agosto de 2025, lo que constituye un patrón incompatible con la actividad espontánea de los seguidores y apunta a una adquisición masiva y automatizada.
Esta táctica, que incluye el registro anticipado de dominios para futuras ediciones como 2030 y 2034, busca dotar de legitimidad pasiva a los sitios antes de su activación, una estrategia habitual en campañas de fraude dirigidas a marcas reconocidas.
El dominio .com predomina, representando más de la mitad de los casos detectados, mientras que extensiones de bajo costo como .online, .shop, .store y .football permiten a los operadores fraudulentos diversificar su presencia a bajo precio.
“Se está construyendo una economía paralela: dominios registrados en oleadas sincronizadas, anclados en una infraestructura compartida y a la espera de amplificación a través de canales de Telegram, mercados de la web oscura, campañas en redes sociales y publicidad de pago”, afirmó Ángel Salazar, Gerente de Ingeniería de Seguridad de canales en América Latina de Check Point Software.
La oferta de mercancía falsificada se presenta en varios idiomas, principalmente en español y portugués, lo que amplía el alcance de las campañas. Los dominios fraudulentos se agrupan alrededor de tres grandes señuelos: entradas falsificadas, mercancía apócrifa y transmisiones ilícitas.
Algunos sitios se especializan en un solo tema, como la venta de boletos inexistentes, mientras que otros combinan varias estrategias en una misma plataforma, lo que sugiere el uso de kits de generación basados en plantillas.
Los términos relacionados con streaming, como “HD”, “ver en vivo” o “gratis”, son recurrentes, y aunque los dominios de entradas son de menor cantidad, generan un mayor perjuicio económico para las víctimas.
La segmentación de los dominios no es solo temática, sino geográfica y lingüística. Muchos hacen referencia directa a los países anfitriones, Estados Unidos, México y Canadá, y a ciudades como Dallas, Miami, Toronto, Vancouver y Ciudad de México, con el objetivo de mejorar su posicionamiento en buscadores y ganar credibilidad ante los viajeros internacionales.
El riesgo se amplifica cuando estos dominios se integran en campañas multiplataforma. Se han detectado canales de Telegram que promocionan “entradas exclusivas” y camisetas falsificadas, mientras que foros de la dark web ofrecen boletos fraudulentos y herramientas para realizar phishing y fraudes de pago bajo la marca “FIFA”.
Las redes sociales, común que sean pasadas como medios oficiales, pueden redirigir tráfico hacia estos sitios, y los anuncios maliciosos en buscadores tienen la capacidad de superar en posicionamiento a los portales legítimos.
Asimismo, una de las amenazas más graves recae sobre la infraestructura oficial de venta de entradas. Existen indicios de que se están preparando botnets para saturar las colas virtuales, adquirir grandes volúmenes de boletos y revenderlos a precios inflados.
A los aficionados, los expertos aconsejan seguir una serie de precauciones:
Los sistemas de venta de entradas deben reforzarse contra la automatización, integrando detección de comportamiento y medidas anti-bots en todas las fases, desde la preventa hasta la lotería, para identificar picos de demanda sospechosos.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:07:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: El Tribunal de Justicia de París alegó “hechos excepcionalmente graves” y ordenó la ejecución provisional de la pena, por lo que irá a la cárcel. “Dormiré en prisión con la cabeza en alto”, afirmó Sarkozy.
Contenido: La justicia francesa condenó a cinco años de prisión al expresidente conservador Nicolas Sarkozy en el caso de la presunta financiación ilegal de su campaña electoral de 2007 por Libia.
El Tribunal de Justicia de París alegó “hechos excepcionalmente graves” y ordenó la ejecución provisional de la sentencia. Esto significa que Sarkozy, de 70 años, no se librará de la cárcel, incluso si apela.
Leé también: Tras reconocer a Palestina, Macron habló con Trump y cuestionó la estrategia militar para derrotar a Hamas
Sin embargo, fue absuelto de los cargos de corrupción pasiva, malversación de fondos públicos libios y financiación ilícita de una campaña electoral. Dentro de un mes, la justicia debe informarle de la fecha de su entrada en prisión.
La condena por asociación ilícita se suma a otras dos precedentes por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, una de las cuales provocó la pérdida de la más alta distinción francesa, la Legión de Honor. Nunca entró en prisión.
Según la fiscalía, el exinquilino del Palacio del Elíseo firmó “un pacto fáustico de corrupción con uno de los dictadores más desprestigiados de los últimos 30 años para satisfacer sus desmedidas ambiciones políticas”.
Sarkozy, que defendió su inocencia, asistió a la lectura de la sentencia en el tribunal de París acompañado de su esposa, la modelo, cantante y actriz Carla Bruni-Sarkozy, y tres de sus hijos.
“Si quieren que duerma en la cárcel, dormiré en la cárcel. Pero con la frente en alto”, afirmó Sarkozy.
“Quienes tanto me odian querían humillarme. Es a Francia a quien han humillado”, declaró el exmandatario justo después de anunciar que apelaría su condena. “Lucharé hasta mi último aliento para demostrar mi absoluta inocencia”, añadió.
La presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, explicó que el que fuera presidente de 2007 a 2012 es culpable de haber “permitido a sus colaboradores cercanos (...) actuar con el fin de obtener apoyos financieros”.
Pero el proceso no permitió demostrar que “el dinero que salió de Libia” se utilizara “en última instancia” para financiar de forma oculta la victoriosa campaña electoral de 2007, precisó la magistrada.
La fiscalía había pedido a finales de marzo siete años de prisión, al considerarlo el “verdadero” responsable de un pacto con el dictador libio Muamar Gadafi, muerto en 2011. El tribunal lo absolvió en cambio del cargo de corrupción.
Leé también: EE.UU. aseguró que más de dos millones de migrantes ilegales dejaron el país desde que asumió Trump
Para los investigadores, Sarkozy y su equipo prometieron a Gadafi ayuda para restaurar su imagen internacional, después que se acusara a Trípoli de atentar contra un avión en Escocia y otro en Níger, a cambio de dinero para su campaña electoral de 2007.
Gadafi fue derrocado y asesinado por sus opositores en octubre de 2011, durante la Primavera Árabe. Francia fue uno de los países motores de la intervención de la OTAN, que con su imposición de una zona de exclusión aérea en Libia prestó un apoyo esencial a los rebeldes.
Otras once personas fueron procesadas junto a Sarkozy. La justicia condenó a seis años de prisión a su exmano derecha Claude Guéant por corrupción y asociación ilícita, y a dos años al exministro Brice Hortefeux sólo por el último cargo.
El caso se basaba en declaraciones de siete exdignatarios libios, viajes a Libia de Guéant y Hortefeux, transferencias de dinero y los cuadernos del exministro de Petróleo libio Shukri Ghanem, quien fue hallado ahogado en el río Danubio en Viena en 2012.
La nueva sentencia se vio eclipsada por la muerte el martes por un paro cardíaco en Beirut del empresario franco-libanés Ziad Takieddine, de 75 años y acusador clave de Sarkozy en el caso.
Takieddine afirmó en varias ocasiones que en 2006 y 2007 ayudó a entregar a Sarkozy y a su equipo hasta cinco millones de euros (seis millones de dólares) procedentes de Gadafi.
Posteriormente se retractó de sus acusaciones, antes de contradecir su propia retractación. La justicia abrió otro caso contra Sarkozy y también contra su esposa por sospechas de presionar a un testigo.
El exmandatario ya había sido condenado a un año de prisión firme por corrupción y tráfico de influencias en el llamado caso de las “escuchas”.
Sarkozy se convirtió este año en el primer exjefe de Estado en portar una tobillera electrónica entre enero y mayo, antes de obtener la libertad condicional en ese caso debido a su edad, 70 años.
La Corte de Casación, el alto tribunal francés, examinará además el 8 de octubre su recurso en el caso “Bygmalion”, relacionado con la financiación de su fracasada campaña presidencial de 2012 y por el cual fue condenado a seis meses de prisión firme.
Pese a las condenas, Sarkozy sigue siendo un político influyente en Francia y suele conversar con el actual presidente, el centroderechista Emmanuel Macron.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Sony presenta una experiencia que visualmente es impactante, pero que su punto central es un combate con ritmo y desafío
Contenido: Desde que salió la PlayStation 5 en 2020, los jugadores hemos tenido la duda constante de qué juegos exclusivos podemos disfrutar. El plan de la empresa en los últimos años dio un giro hacia los juegos como servicio y eso afectó la visión que muchos teníamos de la empresa con títulos narrativos, de acción y con alta calidad gráfica. Un conjunto de deseos que finalmente Ghost of Yotei trae de regreso.
Esta secuela la estuvimos probando en Infobae Tecno antes de su lanzamiento (2 de octubre), teniendo la oportunidad de profundizar en su mundo, la historia que propone y el camino de Atsu, su protagonista, hacia una venganza que va tomando diferentes giros.
Para quienes jugaron Ghost of Tsushima en 2020, esta es una entrega que toma las bases y el concepto, pero que en realidad es un juego con muchas diferencias y mejoras, especialmente en la idea central de ser un samurái con códigos. Aquí, nuestro personaje tiene un origen diferente y una forma de pelear mucho más visceral con un reportorio de posibilidades mucho más grande.
Yo solo jugué un par de horas de Tsushima, por lo que el enfoque de la reseña no estará en la comparación de lo que hay o no hay nuevo. Hablaremos concretamente de Yotei y lo que ofrece, que es una experiencia que mantiene el alto nivel audiovisual, una protagonista enfocada en la venganza, un mundo abierto por recorrer, seis grandes enemigos por vencer y una variedad importante de armas que modifican el ritmo de los enfrentamientos.
Todo inicia con una escena en la que Atsu, siendo niña, y su familia es atacada por el Señor Saito y su séquito, conocido como los Seis de Yotei. Ella es la única sobreviviente de aquella noche y cuando es mayor jura vengarse matando a cada uno de ellos.
Unos años después iniciamos nuestro camino matando a La Serpiente, uno de los integrantes de este grupo que busca liderar el norte de la gran isla (Japón). Eso llevará a que seamos buscados por ronins y los seguidores del Señor Saito.
Este es un juego de acción, enfocado plenamente el combate uno a uno, en el que iremos descubriendo cinco tipos de armas diferentes que son mejores o peores para combatir entre ellas. Como una especie de piedra, papel o tijera, por lo que a medida que aprendemos a usarlas sabremos cuándo y cómo hacerlo efectivamente.
Adicionalmente, estamos en un mundo abierto que podemos recorrer libremente y encontrando diferentes zonas para mejorar nuestro equipo, comprar artículos, adquirir habilidades o realizar misiones secundarias ayudando a quienes nos encontremos. Mientras seguimos la historia principal, que nos llevará con cada uno de los cinco enemigos que nos hacen falta vencer para cumplir con nuestra venganza.
Este es el punto central de la experiencia. Si bien nos vamos a perder en su apartado visual, viendo al detalle los diferentes escenarios y la calidad de los colores. Los enfrentamientos serán el eje central del camino.
Atsu empieza con una espada, como su principal arma, pero luego va sumando otras armas como la doble katana o el yari (algo similar a la lanza) lo que la va haciendo más fuerte y apta para enfrentar a los enemigos. Aunque esto no es algo obligatorio en todos los casos, porque las técnicas aprendidas se presentan como misiones secundarias. Sin embargo, son algo fundamental para contrarrestar a otros enemigos y poder entrar de manera efectiva en ese juego de piedra, papel o tijera.
Un sistema que funciona muy bien, porque se siente el peso de cada arma, las posibilidades que dan y aprender a usarlas es, quizás, el punto más divertido de toda la experiencia, porque al estar cambiándolas da un ritmo bien llevado y se siente el peso al poder superar a ciertos enemigos con mayor facilidad. A esto se suma un sistema de cobertura complejo, que es clave para vencer a cualquier rival.
Al ser un juego enfocado en matar a cinco grandes enemigos, algunos se centra en el manejo especial de ciertas armas. Por ejemplo, en la zona del yari veremos diferentes rivales con esa arma y al final el jefe de la zona la tendrá también. Esto termina siendo el punto menos interesante de la experiencia, porque toda la zona se siente como un gran entrenamiento para el enfrentamiento final.
Así que estaremos viendo enemigos que hacen los mismos movimientos una ya otra vez, para luego derrotar a un jefe que hace exactamente lo mismo. Aunque las peleas son especulares y desafiantes, especialmente frente a grupos grandes, es fácil caer en la monotonía.
Otro punto débil es el sistema para subir las habilidades. Únicamente es posible hacerlo si encontramos una serie de altares que nos permitirán subir una habilidad. Estos altares están regados por el mapa y no son fáciles de encontrar, por lo que al final es posible optar por los pocos que encontremos y de igual forma avanzar en la historia sin necesitar ese plus de aumento, que muchas veces es pequeño.
Ghost of Yotei es todo lo que un fan de PlayStation quiere: una experiencia grande, con una historia interesante, combate variado y que visualmente se vea único. A esto hay que sumarle lo bien que usa el Dualsense.
Hasta la fecha ningún otro juego, además de Astrobot, había explotado de tal manera este mando de PS5. Y no solo por la vibración háptica que hace sentir el correr del viento o el caminar del caballo, sino que el panel táctil es fundamental porque sirve para desenfundar el arma, pedir la ayuda del viento, encender una hoguera y más. Adicionalmente, el movimiento del control también nos ayuda a diferentes tareas y hay una relación entre el mando y el jugador que no se había dado en esta generación.
A esto hay que sumarle que la historia cumple con lo que promete. Contar la vida de una persona que quiere venganza y nada más. Sin importar lo que pasa en ese camino, nada la detiene y eso le permite descubrir la verdad de lo que sucedió aquella noche en la que perdió a su familia.
Esto no implica que por momentos la historia se alargue de manera innecesaria y que las zonas para ir tras uno de los cinco grandes enemigos se extiendan más de lo debido.
Este es el juego que recomendaría a alguien que se compró una PS5 buscando una experiencia similar o igual a lo que vivimos en la anterior generación con los juegos exclusivos en tercera persona. Cumple con todo el paquete de requerimientos y lo hace de manera sólida, incluso con el nivel como para entrar entre lo mejor del año.
El combate es muy divertido, aunque puede ser repetitivo. La historia va creciendo, a pesar de sentirse estancada en algunas partes. Y a nivel visual es una obra de arte que vemos a través de cada paisaje.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 09:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La secuela de Ghost of Tsushima redobla su fórmula con una propuesta que deslumbra por su apartado gráfico y brilla por su historia y combate
Contenido: Ghost of Yōtei sale el 2 de octubre para PlayStation 5 y tiene, a sus espaldas, la responsabilidad de ser el título más fuerte del año de PlayStation Studios. El juego, desarrollado por Sucker Punch, es una secuela independiente de Ghost of Tsushima cuyo objetivo es mejorar cada uno de sus aspectos.
Mi experiencia con Ghost of Tsushima fue de mayor a menor por lo que mi expectativa ante esta nueva entrega era más bien moderada. Por más de que el primer título haya sido bueno, su historia no logró cautivarme, su mundo abierto me terminó agotando y nunca me sentí parte de su universo.
Ahora, jugando Ghost of Yōtei, me pasó absolutamente lo contrario. Tanto la historia, la jugabilidad y su mundo me atraparon desde el primer momento hasta el final. Incluso, algunos elementos que antes no me convencían como el desarrollo del mundo abierto, son ahora características más que positivas que convirtieron al juego en una entrega memorable y en uno de los títulos que más disfruté del año.
A grandes rasgos, el juego es continuista con Ghost of Tsushima por lo que si jugaste dicha entrega no esperes cambios muy radicales. El título se desarrolla en un mundo abierto donde iremos conociendo personajes a lo largo de las misiones principales y secundarias, volveremos a perseguir zorros por el mapa, cortar bambú y encontrar termas para reflexionar sobre pensamientos de nuestra protagonista.
Por más de que ya entraremos en detalles sobre las notables mejoras que el juego trae en materia de combate, de narrativa y de exploración, quiero destacar que uno de los principales encantos que tiene el juego es su universo y cómo nos hace sentir dentro de él. Quedé realmente sorprendido sobre cómo disfruté tanto de realizar algunas acciones que en Ghost of Tsushima me parecían aburridas y que simplemente se explican por su contexto.
Se trata de un mundo creíble donde sentimos que nuestras acciones tienen significado y mucho de ello se explica en el desarrollo de la historia de la protagonista, Atsu. La narrativa del juego no tiene relación con Ghost of Tsushima y nos lleva a la región de Ezo, al norte de Japón, 300 años después de los acontecimientos de la primera entrega.
Cuando nuestra protagonista era tan solo una niña vio cómo su familia fue asesinada por los Seis de Yōtei, quienes se dividieron el poder para controlar dicha región ante el avance del shogunato por la gran isla. Atsu sobrevivió a este acontecimiento y creció como mercenaria luchando y entrenando en distintas regiones. Ghost of Yōtei comienza con su regreso a Ezo, dieciséis años después, con la única misión de vengar a su familia.
Mientras que en Ghost of Tsushima Jin Sakai deja de lado su honor como samurai para convertirse en fantasma, aquí, Atsu debe pasar por un proceso similar ya que empieza a ser vista como un onryō, un demonio vengativo cuyo resentimiento es el único sentimiento que la mantiene en vida. Alrededor de esta premisa es donde gira gran parte de la narrativa y progresión del personaje.
Desde ya, a medida que avanzamos en nuestra cacería conocemos a nuevos personajes e historias que repercuten en la vida de Atsu y en sus objetivos. Toda esta construcción de personaje está muy bien llevada a cabo y es en uno de los puntos donde noto una amplia mejoría con respecto a su antecesor. La cohesión del progreso de las misiones se siente muy bien representada en la historia que avanza con un buen ritmo y hasta en donde las misiones secundarias están sumergidas en ese objetivo.
En cuanto al mundo abierto, Ghost of Yōtei presenta cierta libertad a la hora de cómo queremos encarar las misiones y en qué orden. Muchas veces, resolver misiones secundarias o eventos del mundo, nos termina dando más información sobre alguno de los Seis de Yōtei. En este aspecto, las misiones secundarias no son invasivas y explorar el mundo destaca mucho sobre todo por el impactante apartado gráfico del juego que en cada segundo y movimiento genera una postal que tranquilamente podría estar en un cuadro colgado en la pared.
El combate es otro aspecto central del juego y lo que en Ghost of Tsushima conocíamos como cuatro posturas de combate, ahora funciona diferente. Una de las grandes novedades de Ghost of Yōtei es la incorporación de distintas armas que podemos utilizar como la katana doble, la odachi y la yari entre otras que tendremos que ir intercalando según al enemigo que estemos desafiando.
Utilizar el arma correcta dependiendo del equipamiento enemigo es una de las bases centrales de las peleas ya que es necesario para desequilibrar y romper la postura del enemigo más fácilmente. Ghost of Yōtei tiene un combate con mucha profundidad donde el bloqueo, esquiva y reacción rápida es algo determinante. Asimismo, cada arma tiene su propio árbol de habilidades y ataques y combos diferentes.
Dicho esto, el juego está desarrollado para ser disfrutado por la mayor cantidad de jugadores posibles por lo que la experiencia en dificultad equilibrada puede ser sencilla para jugadores más experimentados. Según el tipo de jugador que seas y experiencia que quieras, recomiendo probar las distintas dificultades ya que se pueden personalizar y varían bastante la experiencia de juego sobre todo la dificultad letal que hace que las batallas se definan a pocos golpes de espada seamos nosotros o el enemigo.
En los distintos tráilers que fueron saliendo de Ghost of Yōtei, muchos jugadores nos sorprendimos por la aparición de un lobo que parecía acompañar a Atsu en la aventura generando el interrogante de cuál iba a ser su rol en el juego. Aquí también Sucker Punch hizo un trabajo interesante ya que el lobo, sin ser un acompañante constante, estará muy presente en nuestra aventura.
Sin querer entrar en detalles, el lobo se manifiesta en distintos momentos y su presencia representa en la historia elementos más filosóficos. Muchas veces, el lobo nos vendrá a ayudar en nuestros combates como así también nosotros tendremos que ayudarlo a él para continuar forjando su llamativa relación.
En definitiva, Ghost of Yōtei es un título que logra superar a su antecesor con un mundo abierto más grande pero vivo y cohesivo, una historia realmente atrapante bajo una gran protagonista y un sistema de combate de primer nivel. Sumado a esto, el juego deslumbra con su apartado gráfico ingresando al podio de los títulos más vistosos de PlayStation 5.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:55:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El equipo incluía un procesador Intel i5-2500 de 2011 y memoria DDR3, piezas que ya no cuentan con soporte oficial
Contenido: Un caso reciente en redes sociales ha puesto en evidencia los riesgos de adquirir computadoras sin verificar sus especificaciones técnicas. Un padre, con la intención de regalar a su hijo una PC gamer capaz de ejecutar los títulos más exigentes, pagó 1.200 dólares por lo que creyó era un equipo moderno. Sin embargo, al revisar los componentes, descubrió que la máquina estaba ensamblada con piezas de hace más de una década.
En la actualidad, ese precio suele alcanzar para una configuración de gama media-alta. Ese presupuesto es suficiente para acceder a una tarjeta gráfica de la familia RTX 40 de Nvidia y procesadores Intel o AMD de reciente generación, aptos para ejecutar videojuegos en resolución Full HD o incluso 2K con fluidez, además de ofrecer compatibilidad con tecnologías como el ray tracing.
El equipo entregado a este comprador, en cambio, distaba mucho de esa promesa. El procesador era un Intel Core i5-2500, lanzado en 2011, acompañado de memoria RAM DDR3 y una tarjeta gráfica GTX 1660 Ti. Si bien la GPU aún puede ejecutar títulos recientes en configuraciones moderadas, su desempeño queda limitado por un procesador que ya no recibe soporte oficial y que está muy por debajo de los estándares actuales.
La situación se conoció a través de una publicación en Reddit, donde el caso se volvió viral y generó debate entre aficionados a la informática. Los comentarios coincidieron en señalar que el precio pagado era excesivo para una configuración tan desfasada. En condiciones normales, un equipo con ese nivel de hardware no debería superar unos pocos cientos de dólares en el mercado de segunda mano.
La indignación de los usuarios se centró en que el padre confió en una oferta supuestamente personalizada y terminó recibiendo un ordenador incapaz de responder a las necesidades que buscaba cubrir. Esta combinación no solo afecta la experiencia de juego, sino que también limita la posibilidad de realizar actualizaciones futuras de manera sencilla.
El caso refleja un riesgo recurrente en el mercado tecnológico: la compra de equipos con piezas antiguas a precios poco justificados. Aunque algunos vendedores promueven estas configuraciones como “opciones económicas” o “personalizadas”, en muchos casos resultan desventajosas para los consumidores, que terminan pagando más de lo que realmente vale el producto.
Además, utilizar hardware obsoleto implica perder acceso a tecnologías de optimización y seguridad presentes en sistemas más recientes. Por ejemplo, procesadores como el Intel i5-2500 dejaron de recibir parches de seguridad en 2019, lo que significa que el sistema no cuenta con las actualizaciones necesarias para protegerse de ciertas vulnerabilidades.
Los especialistas recomiendan revisar siempre las fichas técnicas de los componentes antes de realizar una compra, especialmente cuando se trata de equipos para gaming. Consultar foros especializados, sitios web de referencia en hardware o incluso pedir asesoría profesional puede marcar la diferencia entre una buena inversión y una estafa.
En el mercado actual es posible encontrar torres con procesadores Intel Core i5 de 12ª generación, 16 GB de memoria RAM y tarjetas gráficas RTX 4060 en un rango de precios que ronda los 900 a 1.000 dólares, cifras inferiores a las que pagó el padre protagonista de este caso. Estos equipos ofrecen un rendimiento significativamente superior y están preparados para los títulos que lideran el mercado de los videojuegos.
Aunque este tipo de incidentes no son habituales, sirven como recordatorio de la importancia de verificar la antigüedad y la calidad de los componentes antes de realizar una compra. En el ámbito del gaming, donde los avances tecnológicos son constantes, adquirir un equipo con piezas desfasadas puede traducirse en una experiencia frustrante y en gastos adicionales a corto plazo.
El caso del padre que pagó 1.200 euros por un PC gaming con piezas de 10 años de antigüedad se suma a otros episodios que circulan en internet y que muestran cómo la falta de información puede jugar en contra de los consumidores. La recomendación general es clara: informarse, comparar y no dejarse llevar únicamente por la apariencia externa de un equipo o por el discurso de un vendedor.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:55:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: En la segunda jornada de la Semana Angus de Primavera, el Ateneo impulsó una capacitación en la Pista de Jura Tecnovax donde referentes de la ganadería transmitieron conocimientos sobre crianza, genética, manejo y bienestar animal.
Contenido: La Semana Angus de Primavera continúa dejando huellas en el calendario de la ganadería argentina.
En su segunda jornada, el protagonismo lo tuvo el curso “Camino de los Campeones”, una iniciativa del Ateneo Angus que reunió a criadores, estudiantes y público interesado en conocer qué hay detrás del recorrido de un animal desde su nacimiento hasta llegar a competir en la pista.
Leé también: La genética Angus volvió a reunir criadores y dirigentes en Cañuelas
La capacitación se desarrolló en la Pista de Jura Tecnovax y cerró con la entrega de certificados a los participantes.
La propuesta apuntó a brindar una visión integral del trabajo de un cabañero: desde el manejo inicial, el registro de datos, los procesos de selección y acondicionamiento de los ejemplares, hasta los criterios de jura que definen a los campeones. Para ello, se contó con la participación de referentes de la raza Angus, quienes compartieron su conocimiento y experiencias con los asistentes.
El encargado de abrir la jornada fue Pablo Bustillo, de la histórica cabaña La Llovizna de Cañuelas. “Todo nuestro trabajo se basa en encontrar a los animales de características superiores”, afirmó.
Subrayó la importancia de la precisión en los registros y destacó que el éxito depende también de la capacitación y el compromiso de los operarios. “Es fundamental convencer al equipo de la importancia de cada detalle en el proceso”, remarcó.
Leé también: Comienza la 46ª Exposición Nacional Angus de Primavera en Cañuelas
Uno de los momentos más atractivos se dio con la exposición de Ricardo “Tachi” Bastía, de La Dulce, sudeste bonaerense. El cabañero planteó un interrogante que atraviesa generaciones: ¿Campeón se nace o se hace? Su respuesta fue clara: “Es 50% lo que trae el animal y 50% lo que hacemos nosotros”.
Para fundamentar, describió la atención en los partos, el seguimiento sanitario en los primeros días de vida y el rol decisivo de la preparación en el campo. El amanse, el baño, el palenqueo y la caminata forman parte del proceso que culmina con los baños por aspersión, el soplado y el pelado, pasos previos a la selección definitiva.
En tanto, el ingeniero agrónomo Francisco Eyherabide se enfocó en la limpieza y los distintos niveles de corte en la preparación de los animales, mientras que el jurado internacional Juan Martín Ojea llevó a la pista un recorrido práctico con dos ejemplares —un macho y una hembra— para señalar los atributos fenotípicos que los jueces consideran en las competencias.
Leé también: La tipificación bovina ya alcanza al 95% de la faena naciona
“El desafío en una jura es saber balancear todas las características cuando hay varios animales en la mira”, expresó Ojea. En el caso de la hembra, resaltó la suavidad, la corrección en las manos, el largo del lomo y la armonía general que combine femineidad con buena carne.
Para el macho, en cambio, señaló la importancia de un pecho amplio, cabeza grande, ojos bien separados, aplomos firmes y cuartos descendidos, siempre en equilibrio con las características propias de la raza.
Agustín Curutchet, del programa ERA (Evaluación de Reproductores Angus), explicó cómo la genómica se convirtió en una herramienta de gran precisión para mejorar los rodeos. El programa, que posee la base de datos fenotípicos más grande de América Latina, permite predecir el comportamiento promedio de las futuras crías gracias a la combinación de registros y análisis de ADN.
Leé también:El campo respaldó la eliminación de retenciones, pero le pidió al Gobierno que sea una medida permanente
En esa misma línea, la licenciada Sonia Chaves mostró en vivo cómo las ecografías aplicadas al ganado ayudan a identificar características productivas con un método simple y accesible. La tecnología, destacaron los disertantes, es hoy un complemento indispensable para seleccionar reproductores de calidad y ganar en confiabilidad.
El cierre del curso estuvo a cargo de Ignacio Harris, gerente de Carnes de Angus, quien resaltó el rol del bienestar animal y los procesos de certificación como claves para garantizar un producto confiable en el mercado. “El camino de los campeones no termina en la pista; continúa en la mesa de los consumidores con carne de calidad, trazable y segura”, afirmó.
Leé también: Funcionarios de Economía explicaron los alcances de las retenciones cero ante productores de soja
La experiencia dejó en claro que la excelencia en la raza Angus no se improvisa. Es el resultado de la combinación entre genética, trabajo cotidiano, tecnología y pasión ganadera. Un camino que, paso a paso, transforma animales en campeones y consolida a la Argentina como referente mundial en la producción de carne.
La 46ª Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25ª Exposición del Ternero Angus seguirán hasta el viernes 26 de septiembre y se transmiten en vivo por Expoagro.com.ar, permitiendo que más público pueda ser parte de este recorrido hacia la gloria.
Leé también: Una frase del secretario del Tesoro de EE.UU. sobre las retenciones cero generó preocupación en el campo
La Semana Angus de Primavera, organizada junto a Expoagro, tiene al Banco Provincia como Main Sponsor y cuenta con el Municipio de Cañuelas como anfitrión. Acompañan como sponsors el Banco Nación, RUS, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y Farmquip; mientras que John Deere participan como alianza estratégica. También están presentes como auspiciantes Akron, Mecano Ganadero y Tecnovax. El evento sumó el respaldo de Banco Galicia, Biogénesis Bagó, Cestari, Ceta Capital Humano, Escandinavia del Plata, Tractores Ezeiza, Xag Atlas, Villanueva, el IPCVA y Emergencias, junto a una participación especial de Santander.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:39:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Además se convirtió en el primer cantante argentino en superar las 10 mil millones de visitas en su canal de YouTube con tan solo 113 videos.
Contenido: Paulo Londra palpita un cierre de año exitoso luego de haber vivido diferentes hitos en su carrera en este 2025. Volvió a los escenarios de Buenos Aires con dos shows en el Arena y ahora hizo historia en Ecuador con tres sold out.
Fueron tres noches memorables en ciudades como Quito, donde todos los presentes vivieron dos veladas emotivas en el emblemático Coliseo Rumiñahui. Luego pasó por el Coliseo Voltaire, convocando a una multitud en una experiencia audiovisual cautivadora en la que repasó sus más grandes éxitos de siempre y su actual EP Versus.
Leé también: Oasis publicó una versión acústica de “Morning Glory” antes de la reedición del disco por los 30 años
Ahora, Paulo Londra palpita lo que será su último show del año en casa. Allí reunirá a sus fanáticos en el Quality Arena de Córdoba el día 29 de noviembre con entradas agotadas. Será un recital muy significativo y emotivo, que cerrará este 2025 cargado de momentos sumamente especiales para su vida.
En medio de su gira por Latinoamérica, se convirtió en el primer cantante argentino en superar las 10 mil millones de visitas en su canal de YouTube con tan solo 113 videos.
En marzo 2026 también dará que hablar, ya que será headliner de la nueva edición del Lollapalooza Argentina, compartiendo cartel con reconocidas figuras nacionales e internacionales. Luego se trasladará a Uruguay, Paraguay y Colombia, donde también demostrará que su música está más viva que nunca luego de tanto tiempo distanciado de los escenarios.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:37:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Centro Nacional de Huracanes informó que el sistema se desplaza hacia el noroeste, mientras otra perturbación en el Caribe complica los pronósticos y podría generar oleaje peligroso en playas del sureste de Estados Unidos
Contenido: La tormenta tropical Humberto representa una amenaza potencial para la costa este de Estados Unidos. Este fenómeno meteorológico se formó el miércoles 24 de septiembre de 2025 en el Atlántico central, en medio de una creciente actividad ciclónica en la región. El desarrollo de Humberto y la presencia de una perturbación adicional en el noreste del Caribe generan incertidumbre entre las autoridades meteorológicas, que advierten sobre posibles impactos en áreas situadas entre Florida y Carolina del Norte en los próximos días.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), Humberto se encontraba a 770 kilómetros al este-noreste de las islas de Sotavento, desplazándose al oeste-noroeste a una velocidad de 16 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 72 kilómetros por hora. El organismo informó que no existen alertas costeras vigentes al momento, pero anticipó un probable fortalecimiento de la tormenta a medida que avance hacia el noroeste. El NHC también reportó que otra perturbación, conocida como Invest 94L, avanza hacia Bahamas, lo que podría complicar la evolución de ambos sistemas.
La temporada de huracanes 2025 en el Atlántico adquirió dinamismo tras varias semanas tranquilas, luego de la aparición del huracán Gabrielle y, ahora, la formación de Humberto. Las autoridades destacaron que la interacción entre estos dos sistemas presentará desafíos para los pronósticos, según señaló Robbie Berg, meteorólogo del NHC, en declaraciones recogidas por The New York Times.
Actualmente, la tormenta tropical Humberto se localiza en aguas abiertas del Atlántico central, cerca de 770 kilómetros al este-noreste de las islas de Sotavento, según el NHC. Humberto se mueve al oeste-noroeste a una velocidad de 16 kilómetros por hora. El NHC anticipa que se mantendrá alejada de territorio continental estadounidense durante los próximos días, aunque existe un margen de incertidumbre en la trayectoria.
Según los reportes del Centro Nacional de Huracanes y las agencias meteorológicas de EE.UU., Humberto podría fortalecerse durante su desplazamiento al noroeste. El sistema se encuentra en un área de altas temperaturas oceánicas y humedad relativa favorable. Los vientos máximos sostenidos alcanzan los 72 kilómetros por hora, y su área de influencia se extiende hasta 169 kilómetros desde el centro del ciclón. Los modelos de pronóstico indican que podría acercarse a las Bahamas, pero su rumbo exacto dependerá de la evolución de otras perturbaciones cercanas, como Invest 94L.
Invest 94L es una perturbación atmosférica en el noreste del Caribe, en proceso de desarrollo. Según el NHC, este sistema ya causa lluvias intensas en Puerto Rico, Islas Vírgenes y La Española. Invest 94L presenta condiciones favorables para convertirse en depresión o tormenta tropical cerca de las Bahamas en los próximos días. Su proximidad a Humberto genera incertidumbre, ya que la interacción entre ambos podría alterar sus trayectorias y modificar los riesgos para la costa este de Estados Unidos.
El Centro Nacional de Huracanes advierte que se mantienen activos los monitoreos, ya que la interacción con Invest 94L podría modificar la trayectoria de Humberto. Si Invest 94L permanece débil, Humberto podría arrastrarla mar adentro. Si se fortalece, podría resistir la influencia de Humberto y acercarse más al litoral de Estados Unidos. Existen varios escenarios posibles, incluidos efectos indirectos como oleaje elevado y corrientes de resaca en playas desde Florida hasta Carolina del Norte.
El efecto Fujiwhara es una interacción poco frecuente que ocurre cuando dos ciclones tropicales están lo suficientemente cerca para influirse mutuamente y girar en torno a un punto común. The New York Times explicó que este fenómeno podría verse si Humberto e Invest 94L logran fortalecerse a la vez. Esta interacción puede alterar las rutas previstas, acercando potencialmente uno de los ciclones a la costa o desviándolo hacia mar abierto.
Las autoridades meteorológicas, entre ellas el Servicio Nacional de Meteorología estadounidense y la NOAA, reiteran la importancia de seguir las actualizaciones diarias y mantenerse atentos a los cambios en los pronósticos. Aunque no existen alertas costeras vigentes, advierten que cualquier variación en la intensidad o rumbo podría modificar el nivel de riesgo en corto plazo. Se recomienda a la población de la franja atlántica del sureste de EE. UU. monitorear las fuentes oficiales y prepararse ante posibles avisos.
Según CNN, aeronaves de la NOAA realizan misiones de reconocimiento para recopilar datos atmosféricos y oceánicos en tiempo real. Estos datos alimentan los modelos computacionales que mejoran la precisión de los pronósticos meteorológicos. “Cuanto más sepan estos modelos sobre el estado actual de la atmósfera, mejor podrán predecir lo que sucederá”, informó el Centro Nacional de Huracanes.
La evolución de Humberto y de la perturbación Invest 94L determinará si durante esta etapa de la temporada de huracanes se presentan impactos en el litoral estadounidense. El Centro Nacional de Huracanes insiste en la vigilancia constante, mientras las autoridades locales se mantienen preparadas para emitir alertas en caso de que alguna de las trayectorias se acerque a tierra firme. Las actualizaciones diarias permitirán a la población y a las instituciones ajustar planes de prevención y respuesta según evolucione el riesgo.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:35:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Los abogados del país presentarán el primer escrito ante la Corte de Apelaciones para defenderse del fallo de Loretta Preska. El calendario de un proceso que podría extenderse hasta 2026.
Contenido: La Argentina empieza este jueves a transitar el proceso clave para evitar la entrega de acciones de YPF al fondo Burford, ordenado por la jueza Loretta Preska como parte de pago de la sentencia por US$16.000 millones por la expropiación de la petrolera durante el kirchnerismo.
Los abogados del país presentarán un escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, que suspendió de manera temporal la orden de Preska y fijó para este jueves que el país presente por escrito sus argumentos sobre el rechazo a la entrega de acciones. Mientras, para el 29 de octubre, está previsto que el mismo tribunal trate la cuestión de fondo (la millonaria condena de septiembre de 2023).
Leé también: El Gobierno impulsó una baja en las tasas de interés: cómo impactará en los plazos fijos y los préstamos
Antes de la presentación inicial de la Argentina, los representantes de los demandantes le pidieron a la Corte -también por escrito- que establezca un calendario para las presentaciones que seguirán: el 14 de noviembre para el escrito de respuesta de los beneficiarios del fallo; y el 12 de diciembre para la réplica del gobierno argentino.
Cumplidos esos pasos, la Corte de Apelaciones deberá analizar los argumentos de la defensa argentina y de los demandantes antes de tomar una decisión definitiva sobre el destino de las acciones y el monto de la condena.
En su presentación ante el tribunal de alzada, los demandantes también solicitaron que la audiencia oral de resolución sea “tan pronto como sea posible” en 2026.
Mientras, YPF sigue bajo control estatal y el Gobierno refuerza su estrategia legal para intentar reducir el impacto económico y político del caso.
Tal vez la fecha más importante en el juicio por YPF será el 29 de octubre, tres días después de las elecciones legislativas nacionales en Argentina.
Ese día se realizará la audiencia oral en la que la Argentina tendrá que argumentar en contra del fallo de primera instancia, de septiembre de 2023.
Esa orden de la jueza Loretta Preska obliga al país a indemnizar con más de US$16.000 millones a los fondos que le compraron el juicio a quienes eran los accionistas minoritarios de YPF al momento de la estatización.
Esa apelación es la más importante para el gobierno argentino porque no solamente reclama que se anule la condena, sino que también cuestiona el monto de la sentencia que fijó Preska.
Leé también: El Gobierno informó que el agro vendió granos por US$7000 millones y termina la quita de retenciones
La Procuración del Tesoro informó que logró reducir una sentencia contra la Argentina en el Ciadi, el tribunal de resolución de controversias del Banco Mundial. El caso era por la concesión de la conexión vial Rosario–Victoria, y distintas medidas que en el marco de la crisis de 2021 derivaron en la disolución de la concesionaria Puentes del Litoral S.A. y en el inicio del juicio internacional.
El tribunal arbitral hizo lugar a un pedido de rectificación presentado por la Procuración el 11 de junio y resolvió disminuir en 20% el monto de indemnización en el caso “Webuild c/ República Argentina”. Así, la condena se reduce de unos US$147 millones a US$117 millones.
“El erario púbico se ahorrará casi 30 millones de dólares, unos $42.000 millones. Este litigio, como tantos otros que aún enfrenta la Argentina, se arrastra desde hace casi dos décadas como consecuencia de políticas y decisiones de administraciones anteriores que comprometieron al país en tribunales internacionales”, explicó la Procuración del Tesoro.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El despliegue masivo de drones explosivos ha cambiado el equilibrio militar en Europa del Este. Nuevas tácticas, fábricas clandestinas y ataques que ya alcanzan territorio aliado. El costo de la defensa se dispara
Contenido: El reciente incremento en la producción y despliegue de drones explosivos de bajo costo por parte de Rusia ha transformado el panorama de la guerra en Ucrania y ha extendido su impacto más allá de las fronteras ucranianas, alcanzando incluso territorio de la OTAN. El 7 de septiembre, Moscú ejecutó el mayor ataque aéreo de su campaña, lanzando 860 drones Shahed y misiles en una sola noche, según datos analizados por el Center for Strategic and International Studies y recogidos por Foreign Policy.
Dos días después, 19 de estos drones cruzaron a Polonia, lo que obligó a la activación de cazas de la OTAN, y poco después se registró una incursión similar en el espacio aéreo de Rumanía. Estos episodios no fueron hechos aislados, sino parte de una estrategia más amplia en la que los drones de fabricación masiva se han convertido en el eje central de la ofensiva aérea rusa.
La evolución de la estrategia rusa se refleja en el volumen de drones lanzados. Al inicio de la guerra, Moscú empleaba entre 150 y 200 drones de ataque unidireccional al mes. Actualmente, la cifra asciende a casi 5.000 unidades mensuales, lo que equivale a más de 1.000 drones por semana. Solo en 2025, Rusia ha lanzado más de 33.000 drones Shahed y sus variantes contra Ucrania, frente a los 4.800 del mismo periodo del año anterior. Mientras tanto, el uso de misiles de crucero y balísticos se ha mantenido relativamente estable.
Este cambio estratégico busca saturar las defensas aéreas ucranianas, ejercer presión sobre los centros urbanos y forzar a Ucrania a ceder mediante una guerra de desgaste basada en armas de bajo costo y alto volumen. Moscú considera que la victoria no se logrará mediante ofensivas de tanques o ataques de precisión, sino a través de la erosión constante de la capacidad defensiva y la moral del adversario.
La clave de esta estrategia reside en la escalabilidad. Los drones Shahed, cuyo nombre significa “testigo” en persa y árabe, fueron diseñados originalmente en Irán y, en las primeras fases del conflicto, importados a Rusia. Hoy, la producción se realiza en territorio ruso, en instalaciones como las fábricas de Alabuga y la Planta Electromecánica de Izhevsk (IEMZ Kupol).
Para mantener este ritmo, Rusia recurre a cadenas de suministro internacionales de componentes electrónicos y, según informes, sigue utilizando electrónica occidental obtenida de forma ilícita. La capacidad de fabricación se ha ampliado, especialmente en la planta de IEMZ Kupol, donde se desarrollan variantes avanzadas como la Shahed-238.
Esta infraestructura industrial ha permitido a Rusia innovar, diversificar sus modelos y añadir sistemas señuelo a partir de la experiencia en el campo de batalla. La variante más avanzada, la Geran-3, tiene un alcance de hasta 2.500 kilómetros (1.550 millas), lo que sitúa en su radio de acción no solo a Polonia, sino también a los Estados bálticos y partes de Europa Central. Moscú dispone así de la capacidad para atacar simultáneamente múltiples países.
El desafío para Occidente no radica en la dificultad técnica de interceptar estos drones, sino en el coste que implica hacerlo de manera sostenible. Derribarlos con cazas de la OTAN o misiles interceptores, como hizo Polonia, resulta financieramente inviable. El coste de producción de un dron Shahed oscila entre USD20.000 y USD50.000, y algunas versiones señuelo son aún más baratas. En contraste, los sistemas de defensa pueden requerir cientos de miles de dólares por cada interceptación. Esta asimetría obliga a buscar alternativas más económicas.
En el terreno, Ucrania ha adaptado su respuesta. La mayoría de los drones Shahed (también denominados Geran) son derribados por artilleros antiaéreos móviles ucranianos, aprovechando su baja velocidad. Además, se están empleando drones interceptores y láseres energéticos, opciones más asequibles que los misiles tradicionales. Los países occidentales deberán adoptar estrategias similares si pretenden resistir ataques masivos de drones.
El papel de los drones no se limita a Rusia. Ucrania, que al principio de la guerra dependía de modelos extranjeros como los Bayraktar TB2 y cuadricópteros comerciales para reconocimiento y localización de artillería, ha desarrollado su propio ecosistema de sistemas no tripulados. A través de iniciativas como el programa “Ejército de Drones”, Kiev ha movilizado talleres voluntarios, empresas privadas y programas estatales para producir una flota diversa de drones. Se estima que la capacidad de producción nacional alcanza los 5 millones de unidades anuales.
La apuesta ucraniana por sistemas autónomos busca compensar la escasez de tropas. Los drones de primera persona (FPV) se han convertido en herramientas clave en el frente, al funcionar como sistemas de ataque de precisión de bajo costo contra tanques, artillería y posiciones fortificadas. Combinados con drones de reconocimiento, los FPV permiten a las brigadas ucranianas acortar el tiempo entre la detección y el ataque a minutos.
Para contrarrestar la guerra electrónica rusa, que interfiere las comunicaciones entre drones y operadores, Ucrania ha comenzado a desplegar drones de fibra óptica conectados por cable, inmunes a las interferencias y capaces de volar entre 10 km (6,2 millas) y 15 km (9,3 millas). Estas innovaciones permiten suplir la falta de proyectiles de artillería mediante ataques dirigidos con drones.
Ucrania también ha invertido en sistemas de mayor alcance. A diferencia de Rusia, que dirige salvas contra centros urbanos para maximizar el impacto psicológico, la estrategia ucraniana se orienta hacia infraestructuras estratégicas como refinerías, depósitos y bases militares. Un ejemplo reciente es el ataque a la mayor refinería de petróleo rusa, situada a 1.400 km (870 millas) de la frontera ucraniana. El objetivo es asfixiar la logística rusa y debilitar su economía, aunque la extensión del territorio ruso dificulta la sostenibilidad de estas operaciones.
La escalabilidad de la producción de drones ha redefinido la táctica rusa en el campo de batalla. Moscú emplea dos modalidades: ataques rutinarios, con lanzamientos diarios de municiones merodeadoras para mantener la presión constante, y salvas masivas, coordinadas con misiles de crucero y balísticos para saturar las defensas. El Center for Strategic and International Studies señala que, en 2022, una salva típica incluía unos 100 drones y misiles y se producía una vez al mes. Para mediados de 2025, el promedio ascendió a casi 370 municiones, con salvas cada ocho días y, en ocasiones, intervalos de solo dos días.
El objetivo principal de estas ofensivas no es la destrucción de blancos específicos, sino el impacto psicológico sobre defensores y civiles. Cuando Rusia lanza más de 500 drones de ataque en una sola noche, las ciudades como Kyiv sufren una atmósfera de miedo y agotamiento, con sirenas, explosiones y noches en vela. Este clima de desgaste es precisamente lo que Moscú busca, debilitando la moral civil y poniendo a prueba la determinación ucraniana.
Además, estas operaciones permiten a Rusia expandir el conflicto tanto dentro de Ucrania como en el exterior. Los ataques masivos de drones presionan simultáneamente varias regiones ucranianas y, como se ha visto en Polonia, extienden el alcance de la guerra a territorio de la OTAN. Algunos sistemas señuelo carecen de carga útil, lo que permite a Moscú negar su responsabilidad cuando se pierden más allá de las fronteras ucranianas.
Desde el punto de vista de la eficacia armamentística, la estrategia parece poco eficiente. Los drones Shahed son lentos, con una velocidad inferior a 200 km/h (134 mph), y su precisión es limitada. Durante gran parte de la guerra, la tasa de éxito fue inferior al 10 %. Sin embargo, la efectividad no se mide solo en cifras. Al mantener la presión constante, Moscú busca erosionar la moral, agotar los recursos defensivos y hacer que los aliados de Ucrania cuestionen el coste a largo plazo de su apoyo. Incluso si la mayoría de los drones son destruidos, el Shahed sigue siendo rentable porque su objetivo es el desgaste, no la precisión.
Rusia ha perfeccionado sus drones con el tiempo. Las primeras versiones volaban a baja altitud, entre 1 km (0,6 millas) y 2 km (1,2 millas), lo que facilitaba su interceptación. En esa etapa, la tasa de impacto diaria rondaba el 7 % al 8 %. Las variantes más recientes, combinadas con tácticas de enjambre, han elevado la tasa de acierto hasta cerca del 20 % en los últimos meses.
El volumen es determinante. Aunque la precisión no hubiera mejorado, lanzar cientos de drones garantiza que más logren atravesar las defensas por pura cantidad. Con el aumento tanto del volumen como de la eficacia, la proporción de drones que penetran las defensas es ahora mucho mayor que en las primeras fases del conflicto.
Esta campaña se alinea con la doctrina militar soviética y rusa, que anticipó que los avances en sensores, sistemas no tripulados y armas de precisión obligarían a los ejércitos a dispersarse y combatir de forma fragmentada y no lineal, sustituyendo las batallas tradicionales por la guerra sin contacto.
El dron Shahed (Geran) encarna este modelo. Permite a Rusia atacar a distancia, saturar defensas e imponer costes constantes sin depender de maniobras terrestres decisivas. Es la guerra de desgaste en forma de dron, una combinación de coerción y agotamiento, ejecutada de manera económica.
Al lanzar enjambres noche tras noche, Moscú ha instaurado una versión contemporánea de la guerra sin contacto, tal como la concibieron teóricos como Vladimir Slipchenko. Estos drones no buscan logros tácticos inmediatos, sino desgastar a Ucrania e imponer costes a sus aliados.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:29:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El ministro de Defensa Guido Crosetto advirtió a los activistas que no podrá garantizar su seguridad si abandonan aguas internacionales y los instó entregar la ayuda en Chipre para evitar más riesgos tras haber sufrido agresiones con drones
Contenido: Italia desplegó este jueves un segundo buque de la Marina para apoyar a la flotilla internacional de ayuda humanitaria que ha sido atacada repetidamente por drones mientras intenta entregar suministros a Gaza, informó el ministro de Defensa Guido Crosetto.
La decisión se produce después de que la Global Sumud Flotilla, compuesta por alrededor de 50 barcos civiles, denunciara nuevos ataques con drones en aguas internacionales cerca de la isla griega de Gavdos. La flotilla, que incluye a la activista sueca por el clima Greta Thunberg entre sus aproximadamente 500 participantes de 45 países, busca romper el bloqueo naval israelí sobre Gaza.
“Hemos enviado un barco y otro está en camino, listo para cualquier eventualidad”, declaró Crosetto durante una comparecencia ante la Cámara Baja del Parlamento italiano. El ministro anunció que la fragata Alpino se suma a la primera embarcación enviada el miércoles, horas después de los últimos ataques reportados.
La flotilla informó que fue atacada con “dispositivos explosivos e incendiarios” y “sustancias químicas” a 30 millas náuticas de Gavdos, causando explosiones en varios barcos y neutralizando sus dispositivos de comunicación de emergencia. Los activistas culparon a Israel de los ataques, aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí no respondió directamente a las acusaciones.
“Nos preguntamos qué podíamos hacer, qué podía hacer el gobierno, qué podía hacer la defensa para detener, para prevenir llegar a un punto de no retorno”, explicó Crosetto. “Lo que podíamos hacer era enviar un barco en este momento, al cual se añadirá otro, el barco ‘Alpino’, que ya ha partido y tiene otras capacidades, si fueran necesarias, pero no es nuestra intención mover barcos militares para hacer la guerra a un país amigo”.
El ministro expresó su preocupación por la escalada de tensiones y advirtió a los activistas sobre los riesgos de continuar con su misión. “Les aseguro que la situación es preocupante”, declaró. “Una vez que abandonen aguas internacionales y entren en aguas de otro Estado, ni nosotros, ni ningún otro país del mundo puede garantizar la seguridad”.
Crosetto instó a los participantes de la flotilla a aceptar la propuesta italiana de entregar sus suministros de ayuda en Chipre, permitiendo que el personal del Patriarcado de Jerusalén los distribuya en Gaza. “No puede considerarse como una expresión de libertad cuando esa libertad afecta a otro país y puede ser considerada por ese país como un acto de agresión”, advirtió.
España también anunció el envío de un buque de guerra para proteger a la flotilla. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, confirmó el miércoles que una embarcación partiría desde Cartagena para realizar operaciones de rescate si fuera necesario.
La flotilla, que partió hace varias semanas desde puertos de España, Túnez, Italia y Grecia, ha denunciado múltiples ataques desde septiembre. Los organizadores reportaron “14 explosiones” y vuelos de “drones no identificados” durante la madrugada del miércoles, además de interferencias en las comunicaciones.
Este jueves, la Global Sumud Flotilla advirtió sobre “información de inteligencia creíble” que indica que Israel podría intensificar los ataques, “utilizando potencialmente armas que podrían hundir embarcaciones y herir o matar a los participantes” en las próximas 48 horas.
Israel ha rechazado permitir que la flotilla llegue a Gaza, proponiendo en su lugar que la ayuda sea entregada en puertos israelíes para su posterior distribución. Las autoridades israelíes consideran la misión como un “acto hostil” y han vinculado a la organización con el grupo terrorista palestino Hamas.
Los organizadores de la flotilla han rechazado estas propuestas, calificándolas como una “campaña sostenida de intimidación y desinformación por parte de Israel” destinada a “justificar preventivamente una acción militar contra una misión humanitaria no violenta dirigida por civiles”.
La flotilla continúa navegando al sur de la isla griega de Creta, rumbo sureste, según confirmó una portavoz de la Guardia Costera griega. A bordo viajan unos 60 ciudadanos italianos, incluyendo cuatro diputados, además de personalidades como la actriz francesa Adèle Haenel y el activista brasileño Thiago Avila.
La guerra en Gaza estalló tras el ataque del grupo terrorista palestino Hamas en suelo israelí el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles. Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 65.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, han muerto a causa de las represalias israelíes en el territorio palestino.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:29:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El ministro de Defensa Guido Crosetto advirtió a los activistas que no podrá garantizar su seguridad si abandonan aguas internacionales y los instó entregar la ayuda en Chipre para evitar más riesgos tras haber sufrido agresiones con drones
Contenido: Italia desplegó este jueves un segundo buque de la Marina para apoyar a la flotilla internacional de ayuda humanitaria que ha sido atacada repetidamente por drones mientras intenta entregar suministros a Gaza, informó el ministro de Defensa Guido Crosetto.
La decisión se produce después de que la Global Sumud Flotilla, compuesta por alrededor de 50 barcos civiles, denunciara nuevos ataques con drones en aguas internacionales cerca de la isla griega de Gavdos. La flotilla, que incluye a la activista sueca por el clima Greta Thunberg entre sus aproximadamente 500 participantes de 45 países, busca romper el bloqueo naval israelí sobre Gaza.
“Hemos enviado un barco y otro está en camino, listo para cualquier eventualidad”, declaró Crosetto durante una comparecencia ante la Cámara Baja del Parlamento italiano. El ministro anunció que la fragata Alpino se suma a la primera embarcación enviada el miércoles, horas después de los últimos ataques reportados.
La flotilla informó que fue atacada con “dispositivos explosivos e incendiarios” y “sustancias químicas” a 30 millas náuticas de Gavdos, causando explosiones en varios barcos y neutralizando sus dispositivos de comunicación de emergencia. Los activistas culparon a Israel de los ataques, aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí no respondió directamente a las acusaciones.
“Nos preguntamos qué podíamos hacer, qué podía hacer el gobierno, qué podía hacer la defensa para detener, para prevenir llegar a un punto de no retorno”, explicó Crosetto. “Lo que podíamos hacer era enviar un barco en este momento, al cual se añadirá otro, el barco ‘Alpino’, que ya ha partido y tiene otras capacidades, si fueran necesarias, pero no es nuestra intención mover barcos militares para hacer la guerra a un país amigo”.
El ministro expresó su preocupación por la escalada de tensiones y advirtió a los activistas sobre los riesgos de continuar con su misión. “Les aseguro que la situación es preocupante”, declaró. “Una vez que abandonen aguas internacionales y entren en aguas de otro Estado, ni nosotros, ni ningún otro país del mundo puede garantizar la seguridad”.
Crosetto instó a los participantes de la flotilla a aceptar la propuesta italiana de entregar sus suministros de ayuda en Chipre, permitiendo que el personal del Patriarcado de Jerusalén los distribuya en Gaza. “No puede considerarse como una expresión de libertad cuando esa libertad afecta a otro país y puede ser considerada por ese país como un acto de agresión”, advirtió.
España también anunció el envío de un buque de guerra para proteger a la flotilla. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, confirmó el miércoles que una embarcación partiría desde Cartagena para realizar operaciones de rescate si fuera necesario.
La flotilla, que partió hace varias semanas desde puertos de España, Túnez, Italia y Grecia, ha denunciado múltiples ataques desde septiembre. Los organizadores reportaron “14 explosiones” y vuelos de “drones no identificados” durante la madrugada del miércoles, además de interferencias en las comunicaciones.
Este jueves, la Global Sumud Flotilla advirtió sobre “información de inteligencia creíble” que indica que Israel podría intensificar los ataques, “utilizando potencialmente armas que podrían hundir embarcaciones y herir o matar a los participantes” en las próximas 48 horas.
Israel ha rechazado permitir que la flotilla llegue a Gaza, proponiendo en su lugar que la ayuda sea entregada en puertos israelíes para su posterior distribución. Las autoridades israelíes consideran la misión como un “acto hostil” y han vinculado a la organización con el grupo terrorista palestino Hamas.
Los organizadores de la flotilla han rechazado estas propuestas, calificándolas como una “campaña sostenida de intimidación y desinformación por parte de Israel” destinada a “justificar preventivamente una acción militar contra una misión humanitaria no violenta dirigida por civiles”.
La flotilla continúa navegando al sur de la isla griega de Creta, rumbo sureste, según confirmó una portavoz de la Guardia Costera griega. A bordo viajan unos 60 ciudadanos italianos, incluyendo cuatro diputados, además de personalidades como la actriz francesa Adèle Haenel y el activista brasileño Thiago Avila.
La guerra en Gaza estalló tras el ataque del grupo terrorista palestino Hamas en suelo israelí el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles. Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 65.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, han muerto a causa de las represalias israelíes en el territorio palestino.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Christian Brueckner, recientemente liberado, fue visto en comercios y restaurantes, donde realizó comentarios que encendieron las alertas de testigos y autoridades: hay preocupación por su comportamiento y posibles intentos de fuga
Contenido: La reciente liberación de Christian Brueckner, principal sospechoso en la desaparición de Madeleine McCann, ha generado inquietud tras sus declaraciones sobre poseer información capaz de resolver lo que él mismo calificó como el “escándalo del siglo”. Durante una visita a una tienda de telefonía, Brueckner aseguró al personal que disponía de pruebas que podrían poner fin a las acusaciones en su contra y, según relató el gerente Farouk Salah-Brahmin, mencionó la existencia de memorias USB vinculadas a estos datos.
El comportamiento de Brueckner en la tienda, donde gastó 90 libras en un teléfono Xiaomi Redmi Android y adquirió una tarjeta SIM tras mostrar su identificación, ha despertado sospechas sobre un posible intento de fuga. El gerente, Farouk Salah-Brahmin, de 32 años, relató que el exconvicto se mostró desafiante al exhibir su tobillera electrónica y afirmó que “no duraría mucho” debido a que poseía información comprometedora sobre personas que, según él, desean matarlo.
“Me dijo que tenía información especial sobre algunas personas y que por eso quieren acabar con él”, declaró Salah-Brahmin, quien también señaló que Brueckner insinuó estar al tanto de una red más amplia y que su vida corría peligro.
Durante la conversación, que se extendió por 90 minutos, Brueckner insistió en que podía aportar una solución propia al caso y que las pruebas en su poder pondrían fin a todas las acusaciones. Salah-Brahmin expresó su impresión de que el sospechoso hacía referencia directa al caso de Madeleine McCann, aunque Brueckner no lo mencionó explícitamente.
“Por cómo lo dijo, debió de estar hablando del caso de Madeleine McCann. ¿De qué otra cosa podría estar hablando?”, reflexionó el gerente, quien también manifestó su desconcierto ante el hecho de que Brueckner no hubiera compartido esa supuesta información con la policía.
La actitud de Brueckner en la tienda fue descrita como la de alguien que buscaba ganarse la confianza de los presentes, a pesar de la gravedad de las acusaciones en su contra. Salah-Brahmin relató que el sospechoso se mostró relajado, incluso bromeando sobre la tobillera que debía portar por ser considerado peligroso. Durante su estancia, Brueckner solicitó ayuda para configurar su nuevo teléfono y su cuenta de WhatsApp, y en un momento salió a comprar un kebab, un día después de haber sido visto en un restaurante de comida rápida.
El gerente de la tienda reconoció que la presencia de Brueckner le generó temor, describiéndolo como un individuo peligroso y señalando que era evidente que se trataba de la primera interacción significativa del sospechoso con alguien tras su liberación. Salah-Brahmin recordó que Brueckner portaba únicamente una mochila y varias bolsas de supermercado, y que en todo momento sostuvo que era inocente de los delitos por los que había sido condenado y acusado.
“Afirmó que todo lo que le había pasado era una injusticia”, relató el gerente, quien también mencionó que Brueckner negó cualquier implicación en los hechos, incluso cuando se le confrontó con la presencia de su ADN en la cama de una de las víctimas.
“Sí, pero también otras 14 muestras de ADN”, respondió Brueckner, insistiendo en que todas las acusaciones eran inventadas.
La liberación de Brueckner se produjo tras cumplir una condena de siete años por la violación y tortura de una mujer estadounidense de 72 años en 2005, en Praia da Luz, Portugal, el mismo lugar donde desapareció Madeleine McCann. A pesar de que la policía alemana lo considera el principal sospechoso en la desaparición y presunto asesinato de la menor, no existen órdenes de arresto vigentes que permitan mantenerlo detenido. Los investigadores sostienen que disponen de pruebas físicas que confirman la muerte de Madeleine, pero carecen de evidencia forense que vincule directamente a Brueckner con el caso.
La policía ha confirmado que su teléfono estaba cerca del Ocean Club en el momento en que los McCann se alojaban, un dato que ha sido resaltado en el curso de la investigación.
El testigo Helge Busching declaró que, un año después de la desaparición, Brueckner le confesó en un festival de música en España que “no gritó”, en referencia a Madeleine. Una investigación exclusiva de The Sun, difundida en mayo como documental por Channel 4, reveló que la policía incautó imágenes y relatos en los que Brueckner fantaseaba con secuestrar y abusar de niñas, lo que ha contribuido a la percepción de una “evidencia abrumadora” en su contra.
No obstante, las autoridades han mostrado cautela a la hora de presentar cargos, preocupadas por la falta de pruebas forenses y por el precedente de la absolución de Brueckner en otros casos de violación y agresión sexual, lo que facilitó su reciente liberación.
Desde que se anunció la inminente excarcelación de Brueckner, la policía metropolitana británica ha intensificado sus esfuerzos en el caso, enviando detectives a Portugal para entrevistar nuevamente a testigos clave. Además, ha cobrado fuerza la hipótesis de que Madeleine McCann pudo haber sido víctima de una red de trata de personas con posibles conexiones en Bélgica.
En los días posteriores a su liberación, Brueckner fue visto en varias ocasiones en restaurantes de kebab y en una discoteca, así como en una sucursal de Domino’s Pizza, donde un empleado lo identificó a pesar de que intentaba ocultar su identidad con una barba postiza.
“Un tipo entró y preguntó si teníamos pizza gratis. Dijo que acababa de salir de la cárcel y que tenía hambre”, relató el trabajador, quien confirmó que se trataba de Brueckner.
Los abogados de Brueckner mantienen su defensa de la inocencia de su cliente en todos los casos. Mientras tanto, los padres de Madeleine McCann, Kate y Gerry McCann, continúan buscando respuestas sobre la desaparición de su hija desde 2007.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Christian Brueckner, recientemente liberado, fue visto en comercios y restaurantes, donde realizó comentarios que encendieron las alertas de testigos y autoridades: hay preocupación por su comportamiento y posibles intentos de fuga
Contenido: La reciente liberación de Christian Brueckner, principal sospechoso en la desaparición de Madeleine McCann, ha generado inquietud tras sus declaraciones sobre poseer información capaz de resolver lo que él mismo calificó como el “escándalo del siglo”. Durante una visita a una tienda de telefonía, Brueckner aseguró al personal que disponía de pruebas que podrían poner fin a las acusaciones en su contra y, según relató el gerente Farouk Salah-Brahmin, mencionó la existencia de memorias USB vinculadas a estos datos.
El comportamiento de Brueckner en la tienda, donde gastó 90 libras en un teléfono Xiaomi Redmi Android y adquirió una tarjeta SIM tras mostrar su identificación, ha despertado sospechas sobre un posible intento de fuga. El gerente, Farouk Salah-Brahmin, de 32 años, relató que el exconvicto se mostró desafiante al exhibir su tobillera electrónica y afirmó que “no duraría mucho” debido a que poseía información comprometedora sobre personas que, según él, desean matarlo.
“Me dijo que tenía información especial sobre algunas personas y que por eso quieren acabar con él”, declaró Salah-Brahmin, quien también señaló que Brueckner insinuó estar al tanto de una red más amplia y que su vida corría peligro.
Durante la conversación, que se extendió por 90 minutos, Brueckner insistió en que podía aportar una solución propia al caso y que las pruebas en su poder pondrían fin a todas las acusaciones. Salah-Brahmin expresó su impresión de que el sospechoso hacía referencia directa al caso de Madeleine McCann, aunque Brueckner no lo mencionó explícitamente.
“Por cómo lo dijo, debió de estar hablando del caso de Madeleine McCann. ¿De qué otra cosa podría estar hablando?”, reflexionó el gerente, quien también manifestó su desconcierto ante el hecho de que Brueckner no hubiera compartido esa supuesta información con la policía.
La actitud de Brueckner en la tienda fue descrita como la de alguien que buscaba ganarse la confianza de los presentes, a pesar de la gravedad de las acusaciones en su contra. Salah-Brahmin relató que el sospechoso se mostró relajado, incluso bromeando sobre la tobillera que debía portar por ser considerado peligroso. Durante su estancia, Brueckner solicitó ayuda para configurar su nuevo teléfono y su cuenta de WhatsApp, y en un momento salió a comprar un kebab, un día después de haber sido visto en un restaurante de comida rápida.
El gerente de la tienda reconoció que la presencia de Brueckner le generó temor, describiéndolo como un individuo peligroso y señalando que era evidente que se trataba de la primera interacción significativa del sospechoso con alguien tras su liberación. Salah-Brahmin recordó que Brueckner portaba únicamente una mochila y varias bolsas de supermercado, y que en todo momento sostuvo que era inocente de los delitos por los que había sido condenado y acusado.
“Afirmó que todo lo que le había pasado era una injusticia”, relató el gerente, quien también mencionó que Brueckner negó cualquier implicación en los hechos, incluso cuando se le confrontó con la presencia de su ADN en la cama de una de las víctimas.
“Sí, pero también otras 14 muestras de ADN”, respondió Brueckner, insistiendo en que todas las acusaciones eran inventadas.
La liberación de Brueckner se produjo tras cumplir una condena de siete años por la violación y tortura de una mujer estadounidense de 72 años en 2005, en Praia da Luz, Portugal, el mismo lugar donde desapareció Madeleine McCann. A pesar de que la policía alemana lo considera el principal sospechoso en la desaparición y presunto asesinato de la menor, no existen órdenes de arresto vigentes que permitan mantenerlo detenido. Los investigadores sostienen que disponen de pruebas físicas que confirman la muerte de Madeleine, pero carecen de evidencia forense que vincule directamente a Brueckner con el caso.
La policía ha confirmado que su teléfono estaba cerca del Ocean Club en el momento en que los McCann se alojaban, un dato que ha sido resaltado en el curso de la investigación.
El testigo Helge Busching declaró que, un año después de la desaparición, Brueckner le confesó en un festival de música en España que “no gritó”, en referencia a Madeleine. Una investigación exclusiva de The Sun, difundida en mayo como documental por Channel 4, reveló que la policía incautó imágenes y relatos en los que Brueckner fantaseaba con secuestrar y abusar de niñas, lo que ha contribuido a la percepción de una “evidencia abrumadora” en su contra.
No obstante, las autoridades han mostrado cautela a la hora de presentar cargos, preocupadas por la falta de pruebas forenses y por el precedente de la absolución de Brueckner en otros casos de violación y agresión sexual, lo que facilitó su reciente liberación.
Desde que se anunció la inminente excarcelación de Brueckner, la policía metropolitana británica ha intensificado sus esfuerzos en el caso, enviando detectives a Portugal para entrevistar nuevamente a testigos clave. Además, ha cobrado fuerza la hipótesis de que Madeleine McCann pudo haber sido víctima de una red de trata de personas con posibles conexiones en Bélgica.
En los días posteriores a su liberación, Brueckner fue visto en varias ocasiones en restaurantes de kebab y en una discoteca, así como en una sucursal de Domino’s Pizza, donde un empleado lo identificó a pesar de que intentaba ocultar su identidad con una barba postiza.
“Un tipo entró y preguntó si teníamos pizza gratis. Dijo que acababa de salir de la cárcel y que tenía hambre”, relató el trabajador, quien confirmó que se trataba de Brueckner.
Los abogados de Brueckner mantienen su defensa de la inocencia de su cliente en todos los casos. Mientras tanto, los padres de Madeleine McCann, Kate y Gerry McCann, continúan buscando respuestas sobre la desaparición de su hija desde 2007.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:20:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La captura de Erick Luis Moreno Hernández marca el fin de una intensa persecución internacional y revela la magnitud de los delitos que se le atribuyen como líder de “Los Injertos del Cono Norte”
Contenido: Erick Luis Moreno Hernández, conocido en los bajos fondos como “El Monstruo”, fue capturado en Paraguay este miércoles 24 de septiembre gracias a una operación coordinada entre la División de Crimen Organizado de la Dirincri y la Policía Nacional de ese país.
El dispositivo, catalogado como estratégico por las autoridades, concretó la detención en la ciudad de San Lorenzo y terminó con la fuga del hombre considerado cabeza visible del crimen organizado en Perú.
La operación representó el cierre de una etapa de rastreo que requirió el seguimiento detallado de sus movimientos entre Perú y Paraguay.
“¡Alias ‘El Monstruo’ es capturado en Paraguay! Agentes de un grupo especial contra el crimen organizado lograron la captura de Erick Moreno Hernández, principal cabecilla de organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y sicariato”, publicó la Policía Nacional del Perú (PNP) a través de sus redes sociales.
El Ministerio del Interior (Mininter) identificó a Erick Luis Moreno Hernández como el líder de “Los Injertos del Cono Norte”.
En una muestra de la gravedad de su caso, el Programa de Recompensas del Mininter elevó la cifra ofrecida por información sobre su paradero de S/ 500.000 a S/ 1.000.000, el pasado mes de junio.
Se le acusa de integrar una estructura dedicada a la extorsión, microcomercialización de drogas y robo agravado.
Su nombre figuró en la lista del Programa de Recompensas el 28 de diciembre de 2023, cerrando así el círculo de persecución oficial para un personaje considerado objetivo prioritario.
Natural de Ica y nacido en 1991, Moreno Hernández inició su camino en el delito con actividades aparentemente menores.
Comenzó como mototaxista en Lima y pronto se vinculó a la venta clandestina de nichos en el cementerio Belaúnde de Comas, donde desplazaba restos humanos para comercializar espacios a terceros.
Este entorno fue el terreno fértil para conocer a Jorge Rodríguez Pedraza, alias “Jorgito”, su futuro socio en el mundo delictivo.
El salto a los delitos de alto impacto llegó con el robo sistemático de camionetas Hilux y el secuestro organizado.
Durante la pandemia de 2020, la Policía Nacional lo vinculó al secuestro de dos empresarios en Lima Norte, hecho que coincidió con su cumpleaños número 29 y en el que las fuerzas del orden lograron rescatar a las víctimas tras una operación que lamentó el fallecimiento del brigadier William Ríos Cauti.
La policía identificó a Moreno como el encargado de grabar videos extorsivos y exigir pagos a las familias, utilizando los alias de “Chino” y “Feo”.
Con la muerte de “Jorgito” en 2022, Moreno asumió el liderazgo y diversificó sus negocios con una red de testaferros y fachadas inmobiliarias.
Grace Bados Neyra, pareja de “Jorgito”, gestionó los fondos y facilitó operaciones en Paraguay, permitiendo la salida segura de la organización y el movimiento de grandes sumas de dinero.
Entre 2023 y 2024, la banda fue vinculada a tres secuestros de alto perfil. Uno de los casos más resonantes fue el de Jackeline Salazar, empresaria retenida durante once días en una vivienda adaptada para el aislamiento de víctimas. El uso de teléfonos encriptados y rutas digitales permitió a la estructura operar incluso desde el extranjero.
Luego de la captura de Erick Moreno Hernández en San Lorenzo, las autoridades peruanas iniciaron gestiones para su extradición en los próximos días, a fin de que enfrente la justicia en Perú. Según lo explicado por funcionarios judiciales y policiales, Moreno ya fue condenado en diciembre de 2023 a 32 años de prisión por los delitos de hurto, homicidio, sicariato y comercialización de drogas, sentencia emitida en ausencia al encontrarse prófugo.
El rango de condena posible oscila entre 32 y 35 años de cárcel, dependiendo de la ratificación de los cargos y considerando sus antecedentes penales y la gravedad de los delitos atribuidos. Fuentes judiciales advierten que, si se consolidan las acusaciones más graves, relacionadas al homicidio y crimen organizado, el cabecilla podría recibir prisión perpetua, de acuerdo con las disposiciones del Código Penal peruano, que permite imponer una pena única a quienes acumulen múltiples delitos graves. La situación legal de Moreno Hernández quedará finalmente definida tras su repatriación y nuevo proceso ante la justicia peruana.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:16:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El parlamento surcoreano aprobó una ley fundamental para los tatuadores. Habrá un sistema de permisos y supervisión estatal para regular la actividad y garantizar condiciones seguras
Contenido: Los artistas del tatuaje en Corea del Sur ya no tendrán que preocuparse por ser castigados por hacer su trabajo, ya que el parlamento del país aprobó el jueves un proyecto de ley histórico para poner fin al requisito de que cualquiera que haga un tatuaje debe tener una licencia médica.
Corea del Sur es actualmente el único país del mundo industrializado con tal restricción. La Ley de Tatuadores, aprobada por la Asamblea Nacional unicameral con 195 votos a favor y 0 en contra, introduciría un sistema oficial de licencias para tatuadores y los sometería a supervisión estatal.
Entre 20 y 30 artistas del tatuaje reunidos en la asamblea gritaron de alegría y se abrazaron tras la aprobación de la ley. Algunos lloraron antes, al enterarse de que la ley se sometería a votación el jueves.
La ley entraría en vigor tras un período de gracia de dos años que comienza tras su promulgación formal por el presidente Lee Jae Myung. Este paso se considera una mera formalidad, ya que Lee y su Ministerio de Salud han dejado claro su apoyo a la ley.
La aprobación del proyecto de ley coincide con el cambio en la percepción pública sobre los tatuajes. Anteriormente, se asociaban con gánsteres o delincuentes, pero ahora se perciben cada vez más como una forma de autoexpresión, con ídolos del K-pop y otras celebridades exhibiéndolos abiertamente.
Las restricciones actuales se remontan a un veredicto de la Corte Suprema de 1992 que definió los tatuajes cosméticos como procedimientos médicos, citando problemas de salud que podrían causar las agujas y la tinta para tatuajes. Las autoridades no aplican las normas rigurosamente, lo que permite que los tatuadores prosperen en la sombra.
Una encuesta del Ministerio de Salud de 2023 reveló que la gran mayoría de las personas con tatuajes no se los hicieron en hospitales. Solo el 6,8% de las personas con tatuajes cosméticos, como cejas, delineador de ojos, labios o cuero cabelludo, afirmaron habérselos hecho en hospitales, y solo el 1,4% de las personas con tatuajes comunes.
En una encuesta telefónica de Gallup Korea realizada en 2021, el 5% de los encuestados afirmó haberse hecho tatuajes comunes, mientras que el 28% afirmó tener tatuajes cosméticos semipermanentes. Los observadores afirman que millones de personas en Corea del Sur se han hecho tatuajes, la mayoría de ellos cosméticos.
El texto del proyecto de ley publicado en el sitio web de la asamblea dice que tiene como objetivo “resolver la brecha entre la ley y la realidad y promover la salud y la seguridad públicas” otorgando licencias a los tatuadores, regulando el alcance de su trabajo y estipulando los pasos de higiene y seguridad requeridos.
Park Jumin, presidente del comité de salud de la asamblea y un partidario clave del proyecto de ley, dijo en un discurso en el pleno antes de la votación que el proyecto de ley ayudaría a las personas a hacerse tatuajes de manera segura y convertiría a los artistas del tatuaje en profesionales legítimos en sus campos.
Muchos de los legisladores aquí presentes se han tatuado las cejas y los labios. Estos procedimientos han sido ilegales y se han llevado a cabo sin la debida gestión porque se encontraban en un punto ciego de nuestro sistema legal, dijo Park.
La aprobación de la ley representó una victoria para decenas de miles de tatuadores en Corea del Sur, quienes han luchado arduamente para poner fin a la prohibición de su trabajo que dura 33 años. Se enfrentan a hasta cinco años de prisión y 50 millones de wones (35.740 dólares) en multas si son descubiertos tatuando a personas.
En los últimos años, los jueces han fallado cada vez más a favor de los artistas del tatuaje o han emitido fallos diferidos, pero algunos han sido castigados con multas.
El temor a las investigaciones ha llevado a muchos tatuadores en Corea del Sur a operar estudios sin letreros y con las puertas cerradas. Muchos han testificado que toleran el mal comportamiento de los clientes, mientras que algunos incluso se han mudado al extranjero por motivos de trabajo.
(con información de AP)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:14:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Será la segunda vez que el instrumento estará a la venta. Una Gibson ES-355 roja que el cantante rompió en el camarín del festival Rock en Seine.
Contenido: Una guitarra que Liam Gallagher vuelve a salir en una subasta. Se trata de una Gibson ES-355 roja que se rompió en el camarín del festival Rock en Seine de París, en agosto de 2009. La banda canceló minutos antes su show después de que Noel abandonara la banda abruptamente.
Se estima que el instrumento podría superar los 600 mil dólares. Formará parte de los recuerdos musicales de Propstore, que se realizará entre el 24 y 25 de octubre. En 2021, esta misma guitarra se vendió por 470 mil dólares. Según The Guardian, Noel se deshizo de ella entonces porque “le recordaba demasiado a Oasis”.
Leé también: Oasis publicó una versión acústica de “Morning Glory”
Según recordó NME, Oasis no se presentó en ese concierto en París justo antes de su hora prevista de salida al escenario, y los organizadores supuestamente mostraron un mensaje explicando que una pelea entre los hermanos Gallagher había causado la cancelación.
El último concierto de Oasis tuvo lugar el 22 de agosto de 2009 en el ya desaparecido V Festival en Weston Park. La banda interpretó un repertorio repleto de éxitos, incluyendo “Cigarettes & Alcohol”, “Half The World Away” y una versión acústica de “Wonderwall”.
Dentro de los instrumentos que estarán en la subasta, aparece una acústica Takamine FP460SC de Noel Gallagher, que tocó en la grabación de “Wonderwall”. También estarán en venta unos 150 artículos de Oasis en la subasta de Propstore.
Los fans de Oasis esperan la salida de la reedición de uno de los discos más importantes de su carrera y que marcó al britpop de los ’90. (What’s The Story) Morning Glory? está por cumplir 30 años de su salida y se viene una versión especial que tendrá todos los tracks, más material inédito, con versiones acústicas.
El material, que saldrá el viernes, tendrá cinco canciones “unplugged”, producidas y mezcladas por Noel Gallagher y su ingeniero Callum Marinho. Los seguidores ya pueden escuchar la versión acústica de “Morning Glory”. “Cast No Shadow”,“Wonderwall” y “Champagne Supernova” son los otros tracks que aparecerán en la reedición.
Las versiones originales de estos temas forman parte del repertorio de la gran gira de reunión de Oasis, Live ’25. Este fin de semana, la banda regresará a Londres para dos conciertos más en el estadio de Wembley. De esta forma completarán un ciclo de shows que ya tuvieron cinco noches en el importante estadio.
Liam y Noel terminaron la etapa norteamericana del tour con dos actuaciones en la Ciudad de México a principios de este mes. La banda también publicó versiones en vivo de temas como “Slide Away”, grabado en Cardiff, “Cigarettes & Alcohol”, en Manchester, “Little By Little” de Londres, “Bring It On Down” de Edimburgo y “Wonderwall” de Dublín.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:10:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El diseñador santafesino fusionó símbolos argentinos y escoceses en el marco de los 200 años de relaciones entre Argentina y el Reino Unido.
Contenido: La Residencia de la Embajada Británica en Buenos Aires se vistió de gala para recibir a referentes de la moda, la cultura y la diplomacia en una noche donde el estilo argentino fue protagonista.
Francisco Ayala, uno de los grandes nombres de la moda local, presentó su colección Identikit en un desfile solidario que celebró los 200 años de relaciones diplomáticas entre Argentina y el Reino Unido.
Leé también: Se inauguró la muestra que Giorgio Armani organizó en secreto y en la que trabajó hasta sus últimos días
El evento, que contó con la presencia del embajador británico en la Argentina, David Cairns, y su esposa, fue mucho más que una pasarela: se trató de un verdadero cruce de culturas, símbolos y colores, donde la moda se transformó en un puente entre historias y comunidades.
Francisco Ayala, reconocido por su capacidad para dialogar con la identidad cultural argentina, sorprendió con una propuesta inédita: trajes pintados a mano que rindieron homenaje a las flores emblema de cada país. El cardo escocés, el ceibo y el jacarandá argentino se entrelazaron en una narrativa visual que celebró los lazos históricos y afectivos entre Escocia y la Argentina.
La colección también se destacó por el trabajo en los tejidos: ponchos y unkus de fibra de llama se combinaron con los tradicionales tartanes escoceses, trazando un puente entre las raíces andinas y la herencia celta. Así, Ayala (que también es el presidente de la Cámara argentina de la moda) reafirmó su compromiso con una moda que va más allá de lo estético y se convierte en un vehículo de memoria, celebración y encuentro.
El desfile no solo fue una plataforma de expresión artística, sino que también tuvo un fuerte impacto social. La recaudación del evento se destinó a los proyectos solidarios de la Asociación Civil de la Comunidad Argentino Británica (ABCC), una organización sin fines de lucro fundada en 1939 que trabaja en todo el país para cubrir necesidades básicas en salud y educación bajo el lema “Ayúdenos a Ayudar a Otros”.
Como broche de oro, la noche incluyó un desfile de kilts con diferentes tartanes y chaquetas, en homenaje a la llegada de los primeros inmigrantes escoceses a bordo del navío Symmetry en 1825, quienes se asentaron en la colonia de Monte Grande.
En ese marco, se lució el Tartán Argentino, diseñado en 1995 por la Sociedad de San Andrés del Río de la Plata, que fusiona los colores de las banderas argentina y escocesa en un guiño a la unión de ambas culturas.
Bajo el lema “Dos siglos. Un legado compartido”, el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y el Reino Unido recordó que la diplomacia no es solo un intercambio de documentos, sino una asociación viva alimentada por los vínculos entre pueblos. Doscientos años después, ese legado de esfuerzo compartido y construcción de puentes sigue siendo la base de una amistad capaz de mirar al futuro con confianza.
La noche en la Embajada Británica fue mucho más que un desfile: fue una celebración de la memoria, la diversidad y la solidaridad, donde la moda se convirtió en un lenguaje común para unir pasado y presente, tradición e innovación.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La intervención que permitió ubicar y detener a Erick Luis Moreno Hernández, líder de “Los Injertos del Cono Norte”, activó una operación de inteligencia a dos bandas entre Perú y Paraguay
Contenido: “El Monstruo” ha sido capturado. La caída de Erick Luis Moreno Hernández se gestó tras meses de trabajo de la División de Crimen Organizado de la Dirincri. El operativo requirió el seguimiento de movimientos que llevaban a este peligroso criminal desde Perú a Brasil y, finalmente, a la ciudad de San Lorenzo en Paraguay.
Agentes peruanos trabajaron de forma articulada con la Policía Nacional de Paraguay para ponerle fin a la huida de quien encabezaba la organización Los Injertos del Cono Norte.
La fuga de Moreno no pasó inadvertida por la presión social y el nivel de violencia que su red implantó en la zona norte del país. La policía lo ubicó tras el análisis minucioso de comunicaciones entre su círculo más cercano. Los mensajes y llamadas con su hermana, así como datos facilitados tras la detención de su madre, resultaron piezas clave para reconstruir la ruta de escape y prever sus próximos pasos.
En diferentes audios interceptados, Moreno se jactaba de su capacidad para eludir a la justicia y de sus contactos con ciertos miembros corrompidos de la policía, a quienes atribuía movimientos para alertarlo sobre operativos y acorralar a los pequeños empresarios, taxistas y comerciantes víctimas de extorsión.
La persecución cruzó fronteras. El líder criminal mostró gran habilidad para escabullirse, llegando a alternar estancias en Brasil y Paraguay antes de su captura. Su corta edad, apenas 21 o 22 años, acentúa el impacto del ascenso en los círculos criminales y la violencia con la que operaba sobre los pequeños emprendedores.
Cuando el cerco internacional se cerró, restaba verificar su identidad: las primeras imágenes difundidas mostraron tatuajes de gran tamaño en el torso, brazos y hombros, permitiendo cotejar con precisión la presencia de Erick Moreno en el apartamento donde se refugió.
Las instantáneas del operativo muestran la transformación de “El Monstruo”: cabello y barba crecidos, semblante tenso, camiseta blanca desaliñada y el gesto de quien eludió la captura durante años. La exposición mediática de las marcas en su cuerpo y el registro directo fueron determinantes para asegurar el proceso de extradición y que ninguna duda quedara sobre la identidad del capturado.
El operativo, calificado por la Dirincri como estratégico, cerró un ciclo de seguimiento que abarcó escuchas, vigilancias digitales y trabajo de campo entre dos naciones sudamericanas. El arresto de Erick Moreno marca un precedente no solo por la peligrosidad del individuo, sino por la coordinación alcanzada en la región.
La caída de “El Monstruo” ajusta cuentas con un periodo en el que la red de Los Injertos del Cono Norte sembró miedo, atentados y extorsión especialmente en transportistas, mototaxistas y pequeños comerciantes. El escudo de impunidad que le habrían ofrecido algunos agentes corruptos fue sorteado por la revisión de llamadas, redes sociales y, crucialmente, el trabajo sobre entornos familiares.
La unidad encargada de la captura, sabiendo de su juventud y la agilidad de sus movimientos, extremó la vigilancia sobre contactos residuales y pistas entregadas por colaboradores capturados en los días previos.
Imágenes filtradas muestran a Moreno en el momento preciso de la detención: rodeado de agentes, con la cabeza erguida para verificar tatuajes y cicatrices, esposado en un escenario que hasta horas antes servía de refugio. El registro gráfico y el levantamiento de evidencias permitieron que la confirmación se realizara sin margen de error, abriendo el camino a su traslado seguro para afrontar investigaciones y procesos judiciales en territorio peruano.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela sostuvo que los tres “merecen ser libres y sanar en dignidad”
Contenido: El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV), encabezado por la opositora María Corina Machado, advirtió que la salud de los presos políticos Perkins Rocha, Juan Iriarte y Marianela Ojeda se encuentra “en riesgo” y sostuvo que “merecen ser libres y sanar en dignidad”.
A través de la red social X, la agrupación informó que Perkins Rocha, abogado y asesor jurídico de la principal coalición opositora, detenido en agosto de 2024, “tiene una válvula cerebral tras graves problemas de salud: hidrocefalia, meningitis, tuberculosis cerebral y peritonitis”.
El partido señaló que se encuentra aislado y sin acceso a su médico de confianza, “a pesar de contar con medidas cautelares”. Permanece detenido en la sede caraqueña del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), conocida como El Helicoide.
Respecto a Juan Iriarte, detenido en junio de 2024, el comunicado indica que fue “operado del corazón”, es “asmático e hipertenso”, y en el Sebin le “diagnosticaron cardiomegalia (corazón agrandado)”.
Vente Venezuela denunció que no se le permitió llevar sus medicamentos al Yare II, centro penitenciario de Miranda, adonde fue trasladado tras estar en El Helicoide.
En el caso de Marianela Ojeda, arrestada en enero, el partido detalló que “padece hernias discales que le impiden moverse, duerme en el suelo y su salud emocional se deteriora” en su lugar de detención en Trujillo. Tampoco dispone de acceso a su médico privado, añadieron desde VV.
"Perkins Rocha, Juan Iriarte y Marianela Ojeda no pueden esperar: negarles atención médica es condenarlos lentamente“, expresó el partido.
El lunes, la Comisión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela informó que las investigaciones realizadas el último año, período marcado por un aumento de la represión tras las elecciones presidenciales de 2024, evidencian que persiste “el crimen de persecución por razones políticas”.
El organismo remarcó que “no existe autoridad nacional que haya demostrado ser capaz de prevenir, perseguir y sancionar las graves violaciones de los derechos humanos que constituyen crímenes internacionales”, por lo que considera que “la única esperanza de justicia para las víctimas” descansa en la comunidad internacional.
La ONG Foro Penal reporta que en Venezuela hay 823 presos políticos, con la mayor parte de detenciones ocurridas después de las presidenciales, tras la proclamación del dictador Nicolás Maduro como mandatario reelecto, resultado considerado fraudulento por la oposición liderada por Machado y Edmundo González Urrutia.
La mencionada María Corina Machado denunció también este miércoles el grave deterioro de salud de Yerwin Torrealba, coordinador juvenil de Vente Venezuela en Yaracuy, quien permanece detenido desde hace nueve meses.
En un mensaje difundido en su cuenta de X, Machado afirmó que el joven de 26 años se encuentra en estado crítico y responsabilizó directamente al dictador Nicolás Maduro de cualquier eventualidad. “¡La vida de Yerwin corre peligro!“, denunció.
“Yerwin Torrealba, nuestro coordinador juvenil de organización de Vente Yaracuy, es un chamo de 26 años que el régimen tiene secuestrado desde hace 9 meses y que hoy se encuentra en un estado de salud CRÍTICO”, señaló.
La dirigente agregó que Torrealba estudia administración y vive con su hermana tras el fallecimiento de su madre.
“Cualquier cosa que le pase a Yerwin es RESPONSABILIDAD ABSOLUTA de Nicolás Maduro. Les pido que nos ayuden a divulgar al mundo entero lo que está ocurriendo con Yerwin y exigir que reciba ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA”, escribió en sus redes sociales.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela sostuvo que los tres “merecen ser libres y sanar en dignidad”
Contenido: El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV), encabezado por la opositora María Corina Machado, advirtió que la salud de los presos políticos Perkins Rocha, Juan Iriarte y Marianela Ojeda se encuentra “en riesgo” y sostuvo que “merecen ser libres y sanar en dignidad”.
A través de la red social X, la agrupación informó que Perkins Rocha, abogado y asesor jurídico de la principal coalición opositora, detenido en agosto de 2024, “tiene una válvula cerebral tras graves problemas de salud: hidrocefalia, meningitis, tuberculosis cerebral y peritonitis”.
El partido señaló que se encuentra aislado y sin acceso a su médico de confianza, “a pesar de contar con medidas cautelares”. Permanece detenido en la sede caraqueña del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), conocida como El Helicoide.
Respecto a Juan Iriarte, detenido en junio de 2024, el comunicado indica que fue “operado del corazón”, es “asmático e hipertenso”, y en el Sebin le “diagnosticaron cardiomegalia (corazón agrandado)”.
Vente Venezuela denunció que no se le permitió llevar sus medicamentos al Yare II, centro penitenciario de Miranda, adonde fue trasladado tras estar en El Helicoide.
En el caso de Marianela Ojeda, arrestada en enero, el partido detalló que “padece hernias discales que le impiden moverse, duerme en el suelo y su salud emocional se deteriora” en su lugar de detención en Trujillo. Tampoco dispone de acceso a su médico privado, añadieron desde VV.
"Perkins Rocha, Juan Iriarte y Marianela Ojeda no pueden esperar: negarles atención médica es condenarlos lentamente“, expresó el partido.
El lunes, la Comisión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela informó que las investigaciones realizadas el último año, período marcado por un aumento de la represión tras las elecciones presidenciales de 2024, evidencian que persiste “el crimen de persecución por razones políticas”.
El organismo remarcó que “no existe autoridad nacional que haya demostrado ser capaz de prevenir, perseguir y sancionar las graves violaciones de los derechos humanos que constituyen crímenes internacionales”, por lo que considera que “la única esperanza de justicia para las víctimas” descansa en la comunidad internacional.
La ONG Foro Penal reporta que en Venezuela hay 823 presos políticos, con la mayor parte de detenciones ocurridas después de las presidenciales, tras la proclamación del dictador Nicolás Maduro como mandatario reelecto, resultado considerado fraudulento por la oposición liderada por Machado y Edmundo González Urrutia.
La mencionada María Corina Machado denunció también este miércoles el grave deterioro de salud de Yerwin Torrealba, coordinador juvenil de Vente Venezuela en Yaracuy, quien permanece detenido desde hace nueve meses.
En un mensaje difundido en su cuenta de X, Machado afirmó que el joven de 26 años se encuentra en estado crítico y responsabilizó directamente al dictador Nicolás Maduro de cualquier eventualidad. “¡La vida de Yerwin corre peligro!“, denunció.
“Yerwin Torrealba, nuestro coordinador juvenil de organización de Vente Yaracuy, es un chamo de 26 años que el régimen tiene secuestrado desde hace 9 meses y que hoy se encuentra en un estado de salud CRÍTICO”, señaló.
La dirigente agregó que Torrealba estudia administración y vive con su hermana tras el fallecimiento de su madre.
“Cualquier cosa que le pase a Yerwin es RESPONSABILIDAD ABSOLUTA de Nicolás Maduro. Les pido que nos ayuden a divulgar al mundo entero lo que está ocurriendo con Yerwin y exigir que reciba ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA”, escribió en sus redes sociales.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La escasez de profesionales y la falta de incentivos para la capacitación interna dificultan la creación de una cultura de protección en empresas y organismos públicos. Entrevista exclusiva con Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para las Américas de Kaspersky
Contenido: El crecimiento acelerado de los ciberataques en América Latina ha generado preocupación entre empresas, gobiernos y usuarios particulares. El phishing y el ransomware se han consolidado como las amenazas más frecuentes y peligrosas, impulsadas por la sofisticación de los atacantes y la persistente falta de educación digital y actualización de sistemas.
Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para las Américas de Kaspersky, en entrevista exclusiva con Infobae, indicó que la región enfrenta un escenario crítico en materia de ciberseguridad, donde la vulnerabilidad no solo responde a la tecnología empleada por los criminales, sino también, a debilidades estructurales y formativas.
El phishing encabeza la lista de riesgos en la región. Este tipo de ataque ha experimentado un crecimiento exponencial, en gran parte debido a la popularización de herramientas de inteligencia artificial. “Los modelos de lenguaje permiten a los cibercriminales crear campañas de fraude en el idioma local, con mensajes perfectamente redactados y difíciles de distinguir de los legítimos”, afirmó.
Además, la utilización de deepfakes y tecnologías de automatización como RPA ha facilitado la producción masiva de mensajes fraudulentos, tanto por correo electrónico como por SMS. Assolini advirtió que el volumen de ataques de phishing “se duplica cada año y ya supera los mil millones de intentos anuales en la región". La persistencia de este delito se explica, en parte, porque sigue resultando efectivo ante una población que carece de formación suficiente para identificar mensajes falsos.
El ransomware, aunque ha disminuido en cantidad, ha evolucionado hacia formas más sofisticadas. Según datos conocidos en Cyber Security Week Amazonas, los ataques de ransomware en América Latina cayeron un 7% en el último año, pero los incidentes actuales explotan vulnerabilidades de día cero en software legítimo que no ha sido actualizado.
Assolini dijo que el verdadero problema radica en la gestión de parches y actualizaciones: en 2024, la entidad global MITRE registró más de 40.000 vulnerabilidades de software, de las cuales más de 20.000 fueron clasificadas como críticas o de alta gravedad. A pesar de la existencia de parches, muchas empresas y organismos gubernamentales demoran su instalación, lo que deja abiertas puertas para los atacantes. Un ejemplo recurrente es el uso de programas gratuitos como 7-Zip, que carecen de actualizaciones automáticas y suelen permanecer instalados y vulnerables durante largos periodos.
La falta de educación digital y la escasez de profesionales capacitados agravan el panorama. Assolini aseguró “que muchas empresas no cuentan con programas de entrenamiento para que sus empleados aprendan a reconocer intentos de phishing o a evitar la apertura de archivos maliciosos. La realización de pruebas internas de phishing, en las que se simulan ataques para identificar a los empleados más vulnerables, es una práctica recomendada, pero aún poco extendida”.
El experto hizo mucho énfasis en que la respuesta adecuada no es sancionar a quienes caen en la trampa, sino ofrecerles formación adicional. La creatividad en la capacitación, como la entrega de incentivos a quienes no caen en simulaciones durante el año, puede contribuir a fortalecer la cultura de ciberseguridad.
Los atacantes han perfeccionado sus métodos gracias a la inteligencia artificial, la automatización y la explotación de vulnerabilidades. Herramientas como los deepfakes y el uso de RPA permiten a los cibercriminales aumentar el alcance y la efectividad de sus campañas. Además, la capacidad de desarrollar aplicaciones maliciosas en menos tiempo y de personalizar los ataques según el contexto local ha elevado el nivel de amenaza. Aunque la inteligencia artificial aún no reemplaza por completo la intervención humana en la defensa, su papel en la ofensiva cibernética es cada vez más relevante.
En cuanto a la geografía de los ataques, Brasil se posiciona como el principal origen de ciberataques en la región, seguido por Perú. Los cibercriminales brasileños han expandido su actividad más allá de sus fronteras, aprovechando el conocimiento de las infraestructuras y sistemas de pago de países vecinos.
Assolini destacó que, tras Brasil, Perú cuenta con un escenario local de ciberataques organizado y activo. En el lado de las víctimas, Brasil, México y Colombia figuran como los países más afectados, en parte debido a su tamaño poblacional y a la adopción de sistemas de pago instantáneo (Bre-B) similares al PIX brasileño, que han sido blanco de ataques desde su implementación.
Frente a este panorama, los especialistas consultados por Infobae insisten en la necesidad de invertir en educación digital, fortalecer los equipos de ciberseguridad y actualizar la infraestructura tecnológica. De hecho, el experto recomendó que “las empresas medianas y grandes separen las áreas de IT y ciberseguridad, ya que sus funciones y desafíos son distintos. La ciberseguridad debe contar con autonomía y trabajar en coordinación con otros departamentos, como recursos humanos y la dirección, para implementar pruebas de phishing y definir estrategias de protección”.
Además, la oferta educativa en ciberseguridad ha mejorado en América Latina, con más universidades ofreciendo formación especializada, aunque los resultados de esta tendencia aún no se reflejan plenamente en el mercado laboral.
A pesar de los avances en capacitación y tecnología, la región sigue reaccionando ante los incidentes en lugar de anticiparse a ellos. La conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad suele surgir solo después de que las organizaciones han sufrido pérdidas y daños considerables, lo que retrasa la adopción de medidas preventivas y refuerza la urgencia de un cambio de enfoque en América Latina.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El bolsonarismo está en alerta, mientras que la carrera hacia 2026 ya ha comenzado
Contenido: (Desde San Pablo) Según muchos analistas, esta semana ha comenzado simbólicamente en Brasil la campaña electoral para las presidenciales de 2026, gracias a una serie de giros inesperados que han reescrito la crónica de los últimos meses. El más llamativo ha sido el relativo a las relaciones entre Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva, bloqueadas desde hace tiempo en un punto muerto sin salida. A pesar de que ninguno de los dos logró evitar las críticas mutuas ni siquiera durante sus discursos oficiales en el marco de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, bastó un encuentro de menos de un minuto entre ambos entre bastidores para cambiar repentinamente las cartas sobre la mesa. De repente, Trump dijo de Lula que, a pesar de que solo habían hablado durante 20 segundos, “me pareció un hombre muy simpático, nos abrazamos, hay una química excelente. Le caí bien, él me cayó bien. Y yo solo hago negocios con personas que me caen bien”, concluyó. Sus palabras llegaron menos de 24 horas después de las sanciones de su Gobierno en nombre de la ley Magnitsky contra Viviane Berci de Moraes, esposa de Alexandre de Moraes, el juez ponente del proceso contra Bolsonaro en el Tribunal Supremo Federal (STF), también sancionado por Washington en agosto por “violar los derechos humanos” de Bolsonaro y las Big Tech. Según las autoridades estadounidenses, la esposa de Moraes, también abogada, estaría vinculada a una empresa familiar que se benefició de las acciones atribuidas al ministro del STF.
El presidente de Brasil también celebró ayer desde Nueva York en una conferencia de prensa el fugaz encuentro con su homólogo estadounidense. “Me alegré de que se desencadenara una ‘química’ entre nosotros”, dijo Lula, anunciando que quería fijar una reunión ‘lo antes posible’ con Trump para superar cualquier malentendido entre los dos países. “Tuve la satisfacción de conocerlo. Lo que parecía imposible se ha hecho posible”, agregó Lula, subrayando la importancia de fortalecer las relaciones con Washington. “Tenemos muchos intereses industriales y tecnológicos en común y es necesario llevar adelante una agenda positiva”, dijo, expresando optimismo para un diálogo directo en el futuro sin límites, salvo que “la soberanía de Brasil no está en discusión, ni con el presidente de Estados Unidos ni con ningún otro jefe de Estado”.
“La buena química entre las personas ayuda a las relaciones entre los dos países”, comentó el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, que también es ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, al margen de un evento en Río de Janeiro. Sin embargo, Alckmin también reiteró que los aranceles del 50% son “injustificables”. Por el contrario, los asesores más cercanos a Lula se muestran cautelosos y temen que se repita una situación como la que se produjo en el Despacho Oval cuando Trump humilló el pasado mes de febrero al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. “Es positivo que haya una reunión, pero hay que ver cómo se desarrollan los acontecimientos”, comentó Celso Amorim, asesor especial de Lula para política exterior.
Según la prensa brasileña, quien impulsó la reunión entre los dos presidentes fue el mundo empresarial, liderado por dos gigantes de la economía del país: la aeronáutica Embraer y la cárnica JBS. Fuentes de Brasilia declararon a Infobae que en la mesa del encuentro por videoconferencia con Trump podría estar el tema de los minerales críticos y la regulación de las Big Tech, mientras que el Gobierno brasileño se mantendrá inflexible en el caso Bolsonaro en el STF. “El interés nacional es preservar la salud de las empresas exportadoras, que generan divisas y miles de puestos de trabajo. Debe prevalecer tanto sobre la retórica electoral en defensa de la soberanía como sobre la presión de los jueces del Tribunal Supremo Federal para que el presidente brasileño siga librando una batalla que es solo suya, a pesar de toda la narrativa en defensa de la democracia. Si quiere tener éxito contra Donald Trump, Lula debe dejar de lado el STF”, escribe Mario Sabino en la página web Metrópoles.
Las declaraciones de Trump no solo han trastocado las cartas del comercio, sino sobre todo las de la política, encendiendo una alarma en el ala bolsonarista. Es cierto que el hijo del expresidente Jair Bolsonaro, Eduardo, que desde Estados Unidos, donde reside, ha articulado hasta ahora el duro enfoque de Washington contra Brasil, ha minimizado el cambio de rumbo. “Trump ha hecho exactamente lo que siempre ha hecho”, escribió en sus redes sociales, interpretando las palabras del presidente de Estados Unidos como una jugada calculada. “Lo que se ve es la marca registrada de Trump: se sienta a la mesa de negociaciones cuando quiere, como quiere y en la posición que quiere”, añadió. Sin embargo, según informa Lauro Jardim en el diario O Globo, los líderes del ala bolsonarista en el Congreso creen que Lula podría acercarse al Gobierno de Estados Unidos. Varios representantes de partidos de izquierda han comentado positivamente la noticia en las redes sociales. “Me imagino cómo deben sentirse desesperados los bolsonaristas en este momento. Lula es genial. Me siento orgulloso de estar de su lado”, escribió Lindbergh Faria, líder del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula en la Cámara. Para Erika Hilton, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), “Trump ha reconsiderado su rumbo”. “Nada cambia el futuro de Jair Bolsonaro”, añadió.
Sea cual sea el resultado de la reunión —que, al celebrarse por videoconferencia y con servicio de traducción simultánea, reducirá al mínimo el riesgo de declaraciones impulsivas—, una cosa es segura: Lula, hasta ahora, está sacando partido de este giro inesperado de los acontecimientos de cara a las elecciones presidenciales. Incluso algunos bolsonaristas lo admiten, y han calificado esta semana como “una semana bomba” para su partido. En una segunda vuelta con Bolsonaro, ahora más improbable que nunca, todas las principales encuestadoras brasileñas dan en estos días a Lula en cabeza con alrededor del 47% de la intención de voto frente al 41,7% de Bolsonaro. La adversaria más fuerte contra Lula, según las encuestas, es la esposa del expresidente Michelle Bolsonaro, con un 46,3% frente al 47,7% de Lula. En cuanto a Eduardo Bolsonaro, a quien el PL consideraba en los últimos meses como una posible alternativa a la candidatura de su padre, ha sido nombrado representante del partido en la Cámara, a pesar de vivir en Estados Unidos, precisamente para evitar la anulación de su mandato. Sin embargo, el martes, el presidente de la Cámara, Hugo Motta, del partido Republicanos, bloqueó el nombramiento. Paralelamente, el Consejo de Ética ha abierto un procedimiento que podría llevar a su destitución por comportamientos considerados incompatibles con el mandato parlamentario. A esto se suma la denuncia de la Fiscalía General de la República, que lo acusa de haber presionado a Estados Unidos para que interfiriera en el proceso contra su padre.
Las manifestaciones del domingo pasado también marcaron un punto de inflexión, ya que reunieron a muchos más ciudadanos que las últimas concentraciones bolsonaristas. Miles de personas, no solo militantes del PT, salieron a las calles de todas las ciudades del país ondeando la bandera brasileña, hasta ahora símbolo del bolsonarismo. Esta vez, sin embargo, lo hicieron para decir no al proyecto de ley de amnistía que favorecería al expresidente y, sobre todo, para oponerse a la propuesta de enmienda constitucional para blindar los cargos políticos, votada la semana pasada en la Cámara de Diputados e irónicamente apodada “la PEC de los bandidos”, ya que limita la acción de la magistratura contra los parlamentarios. El núcleo de la propuesta era la reintroducción de la obligación del Tribunal Supremo Federal (STF) de obtener la autorización previa del Congreso para iniciar procedimientos penales contra diputados federales y senadores, norma que ya existía entre 1988 y 2001 y que fue abolida para favorecer la lucha contra la impunidad.
Ayer, la Comisión de Constitución y Justicia del Senado rechazó por unanimidad la propuesta, enterrando el tema de una vez por todas. Lula salió reforzado, hasta tal punto que durante la conferencia de la ONU en Nueva York anunció que, a su regreso, nombrará ministro de la Secretaría General de la Presidencia de la República a Guilherme Boulos. Ocupará el puesto de Marcio Macedo, quien calificó la decisión de “fuego amigo”. “Lula nunca me habló de esto”, comentó. Muchos en Brasil consideran que la elección de Boulos tiene fines electorales. Joven diputado del partido PSOL, Boulos quedó en segundo lugar en las últimas elecciones a la alcaldía de São Paulo el año pasado, pero sobre todo es uno de los símbolos de la izquierda radical y es famoso por liderar movimientos de ocupación popular en San Pablo. El ministerio que dirigirá tiene la función de dialogar precisamente con los movimientos sociales. “La idea del presidente es que Boulos se ocupe también de la gestión de las movilizaciones sociales en la campaña de 2026”, escribe Vera Rosa en el diario O Estado de São Paulo. Por lo tanto, Lula está pensando en una campaña más radicalizada, como demuestran también las declaraciones de uno de sus antiguos ministros y asesores de larga data, José Dirceu. “Debemos darnos cuenta de que para cambiar este país hay que cambiar el Congreso Nacional”, dijo durante la manifestación del domingo pasado en Río de Janeiro, proponiendo así una línea dura contra el bolsonarismo y la oposición.
Mientras tanto, el proyecto de ley de amnistía se ha enriquecido con nuevos capítulos. Ha aparecido en escena el expresidente de la República Michel Temer, que ha intentado negociar con el STF una amnistía light, es decir, penas más leves para los condenados por las invasiones de los edificios institucionales de Brasilia el 8 de enero de 2023. Junto a Temer se unieron a la negociación Decio Neves, del Partido Socialdemócrata Brasileño (PSDB), y Paulinho da Força, del partido Solidariedade. Juntos elaboraron una nueva versión del proyecto de ley, rebautizada ahora como “de la dosificación”, porque sustituye la amnistía “plena, general e irrestricta” que querían los bolsonaristas por penas más leves. Mientras que el ponente del proyecto de ley, Paulinho da Força, ha propuesto una reducción de hasta 11 años en las penas de los condenados, lo que permitiría a Bolsonaro permanecer solo 1 año y 7 meses en arresto domiciliario, los parlamentarios del Partido Liberal se muestran contrarios. Mientras tanto, el debate del proyecto de ley en el Congreso se aleja cada vez más, tanto por la oposición del PT como por las sanciones contra la esposa de Moraes, que han enfriado cualquier diálogo con el STF.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La investigación desarrollada hasta aquí en ratones por equipos coreanos y publicada en Nature, identifica el papel de una enzima bacteriana en la neurodegeneración y abre nuevas perspectivas en la prevención y tratamiento
Contenido: Un avance científico reciente ha revelado una conexión entre las bacterias orales y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Un equipo de investigadores ha identificado cómo ciertos microorganismos presentes en la boca, al colonizar el intestino, podrían desencadenar procesos que afectan directamente a las neuronas cerebrales.
El estudio, realizado por especialistas de POSTECH, la Universidad de Sungkyunkwan y la Universidad Nacional de Seúl bajo la dirección del profesor Ara Koh, se centró en el papel del microbioma intestinal en la aparición del Parkinson. Los hallazgos se publicaron en Nature Communications el 5 de septiembre de 2025.
Los científicos detectaron que pacientes con esta enfermedad presentan una mayor abundancia de Streptococcus mutans, una bacteria oral conocida por su implicación en las caries dentales, en su flora intestinal.
Para los expertos, este descubrimiento aporta una pieza clave al conocimiento actual, ya que hasta ahora se sabía que la composición del microbioma intestinal difería entre personas sanas y quienes padecen Parkinson, pero no se habían identificado los microbios o metabolitos responsables.
El Parkinson afecta a más de 8,5 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta patología causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud, los cuales empeoran con el tiempo, advierte el máximo ente sanitario internacional.
De acuerdo a la Fundación Americana del Cerebro, de Estados Unidos, “el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson aumenta con la edad y aproximadamente el 1% de las personas mayores de 60 años la padecen. Aunque afecta más a personas mayores, alrededor del 10% de los casos se considera de aparición temprana, lo que significa que los síntomas comienzan antes de los 50 años”.
El mecanismo identificado por el equipo coreano se basa en la capacidad de S. mutans para producir la enzima urocanato reductasa (UrdA) y, a partir de ella, el metabolito imidazol propionato (ImP). Ambos compuestos se encontraron en concentraciones elevadas tanto en el intestino como en la sangre de los pacientes con Parkinson.
El ImP demostró poder atravesar la barrera intestinal, ingresar en la circulación sistémica y llegar al cerebro, donde contribuye a la pérdida de neuronas dopaminérgicas, un rasgo característico de la enfermedad.
Para comprobar el impacto de estos hallazgos, los investigadores realizaron experimentos en modelos animales. Introdujeron S. mutans en el intestino de ratones y también modificaron Escherichia coli para que expresara la enzima UrdA.
Los animales tratados presentaron niveles elevados de ImP en sangre y tejido cerebral, junto con síntomas propios del Parkinson: pérdida de neuronas dopaminérgicas, aumento de la neuroinflamación, deterioro de la función motora y mayor acumulación de alfa-sinucleína, una proteína clave en la progresión de la enfermedad.
Los experimentos permitieron identificar que estos efectos dependen de la activación del complejo proteico mTORC1, un regulador central de la señalización celular.
Cuando los ratones recibieron un inhibidor de mTORC1, se observó una reducción significativa de la neuroinflamación, la pérdida neuronal, la agregación de alfa-sinucleína y las alteraciones motoras. Este resultado sugiere que intervenir en la interacción entre el microbioma oral-intestinal y sus metabolitos podría abrir la puerta a nuevas estrategias terapéuticas para el Parkinson.
El profesor Ara Koh, líder del equipo de investigación, destacó la importancia de estos resultados para el futuro: “Nuestro estudio proporciona una comprensión mecanicista de cómo los microbios orales en el intestino pueden influir en el cerebro y contribuir al desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Destaca el potencial de actuar sobre la microbiota intestinal como estrategia terapéutica, ofreciendo una nueva dirección para el tratamiento del Parkinson", concluyó el investigador.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 08:02:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Documentos surgidos de una investigación periodística muestran que la compañia rusa Kupol, sancionada por Occidente, recibió más de una docena de naves no tripuladas para ataques unidireccionales fabricados por Sichuan AEE
Contenido: Expertos chinos en drones han viajado a Rusia para realizar trabajos de desarrollo técnico de drones militares en un fabricante de armas estatal sujeto a sanciones occidentales, según dos funcionarios de seguridad europeos y documentos a los que tuvo acceso Reuters.
Los expertos chinos han visitado al fabricante de armas IEMZ Kupol en más de media docena de ocasiones desde el segundo trimestre del año pasado. Durante ese tiempo, Kupol también recibió envíos de drones de ataque y vigilancia de fabricación china a través de un intermediario ruso, según los documentos y dos funcionarios.
En septiembre del año pasado, Reuters documentó que Kupol había desarrollado un nuevo dron, el Garpiya-3, en China con la ayuda de especialistas locales. Ahora, la agencia de noticias es la primera en informar detalles específicos de la amplia participación de expertos chinos en pruebas y desarrollo tecnológico de drones de uso militar en Rusia.
Los funcionarios, que pidieron no ser identificados ni ellos ni su organización debido a la sensibilidad de la información, afirmaron que la colaboración sugiere una relación cada vez más estrecha entre Kupol y empresas chinas en el desarrollo de drones, que han demostrado ser cruciales para la guerra de Rusia en Ucrania.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China afirmó desconocer la colaboración.
“China siempre ha mantenido una postura objetiva y justa sobre la crisis de Ucrania, sin proporcionar nunca armas letales a ninguna de las partes en el conflicto y controlando estrictamente los productos de doble uso, incluidas las exportaciones de drones”, declaró el ministerio en un comunicado.
El Kremlin, el Ministerio de Defensa ruso e IEMZ Kupol no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Los documentos, que incluyen facturas comerciales y extractos bancarios, muestran que Kupol recibió más de una docena de drones de ataque unidireccionales el año pasado, fabricados por Sichuan AEE, un fabricante chino de drones.
Los drones fueron suministrados por la empresa rusa de adquisiciones de defensa TSK Vektor, sujeta a sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea, según los funcionarios y los documentos. TSK Vektor y Sichuan AEE no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Los gobiernos de Estados Unidos y Europa han expresado reiteradamente su preocupación por el suministro de empresas chinas a fabricantes de armas rusos y han impuesto sanciones a algunas de ellas.
Reuters informó en julio que Kupol estaba produciendo miles de drones de ataque unidireccionales Garpiya con componentes chinos, incluidos motores. Los Garpiyas, basados en el dron iraní Shahed, pueden volar cientos de kilómetros hasta objetivos preprogramados antes de caer en picado y explotar al impactar. Kiev ha declarado que se utilizan alrededor de 500 al mes en Ucrania.
Los dos funcionarios europeos afirmaron que los envíos de un pequeño número de drones de ataque chinos y la presencia de expertos chinos podrían indicar el interés de Kupol en ampliar la producción a nuevos modelos de drones.
Reuters no pudo confirmar de forma independiente el motivo de los envíos de drones ni la naturaleza exacta del trabajo realizado por los expertos chinos.
Samuel Bendett, investigador principal adjunto del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, un centro de estudios con sede en Washington, afirmó que China se había convertido en una parte vital de la cadena de suministro militar rusa.
“Los componentes chinos desempeñan un papel, una influencia y un impacto enormes en los sistemas militares rusos, especialmente en los drones aéreos”, declaró Bendett.
Una carta de TSK Vektor a Kupol, consultada por Reuters, mostró que en el segundo trimestre de 2024 la empresa de adquisiciones facturó al fabricante de armas más de media docena de drones producidos por AEE. Las fuentes europeas solicitaron que se ocultaran los detalles de la carta, así como de los demás documentos mostrados a Reuters, incluidas sus fechas.
Un documento corporativo de AEE que detalla los envíos a TSK Vektor, al que tuvo acceso Reuters, confirmó la entrega de los drones de ataque unidireccionales A140 y A900. También enumeraba más de media docena de drones adicionales (el A60, el A100 y el A200) cuya entrega estaba prevista.
Los informes de Kupol a los que tuvo acceso Reuters describen pruebas de vuelo de los drones A60, A100 y A200 en el polígono de pruebas militares de Chebarkul, en la región rusa de Cheliábinsk, durante el último trimestre de 2024.
Un grupo de expertos chinos visitó las instalaciones de Kupol en la ciudad de Izhevsk para ensamblar los drones y capacitar al personal de Kupol en su uso, según un documento de Kupol. Posteriormente, los expertos visitaron Chebarkul, añadió. Las reservas de vuelos a las que tuvo acceso Reuters indicaban que los expertos chinos debían volar desde Cheliábinsk al día siguiente de las pruebas.
La carta y los informes de vuelo describían a los expertos chinos como empleados de TSK Vektor, la empresa rusa de adquisiciones. Sin embargo, los funcionarios europeos afirmaron que evaluaron que se trataba de personal de AEE. Citaron la respuesta de AEE a los comentarios sobre los vuelos de prueba de los drones A200, revisados por Reuters, que indicaban que se basaban en información de técnicos de AEE.
Posteriormente, AEE facturó a TSK Vektor más de 5 millones de yuanes (700.000 dólares) por varios A200 equipados con equipo antiinterferencias, así como otros productos, en el segundo trimestre de 2025, según una factura y un extracto de cuenta revisados por Reuters.
En otro enlace de Kupol con un fabricante chino de drones, un informe de prueba de vuelo aprobado por el fabricante de armas ruso y TSK Vektor evaluó el rendimiento de un dron HW52V, fabricado por la firma china Hunan Haotianyi, en el tercer trimestre del año pasado.
El HW52V es un dron de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) que puede utilizarse militarmente para inteligencia, vigilancia y reconocimiento, así como como dron de ataque, según informaron las autoridades de seguridad europeas. Los billetes de avión vistos por Reuters mostraban que Liu Mingxing, director ejecutivo de Hunan Haotyanyi, y Artem Vysotksy, jefe del departamento de drones de TSK Vektor, despegaron del aeropuerto de Irkutsk, en Siberia, en asientos contiguos en junio, tras el último día de un evento en el que se exhibieron los drones de la compañía.
Hunan Haotyanyi y TSK Vektor no respondieron a las solicitudes de comentarios. Reuters no pudo contactar a los ejecutivos.
Otro documento de Kupol, del tercer trimestre del año pasado, describía una visita a sus instalaciones por parte de ciudadanos chinos, incluyendo ingenieros y personal técnico, descritos como empleados de TSK Vektor.
Los funcionarios de seguridad europeos afirmaron que evaluaron que los ciudadanos chinos eran personal de Hunan Haotianyi porque varios de los expertos que visitaron Kupol en esa ocasión —y en otros viajes en 2024 y 2025— habían acompañado al director ejecutivo de Hunan Haotianyi durante su visita a Rusia. Reuters no pudo confirmar que fueran personal de Hunan Haotianyi. El propósito de la visita de los expertos en el tercer trimestre, según el documento, era adaptar una nueva computadora de control de vuelo china y un nuevo motor para el Garpiya.
Otras cartas entre Vektor y Kupol describían más de media docena de visitas de una semana de expertos chinos y rusos en 2024 y 2025. Los grupos, según las cartas, trabajarían en una computadora de control de vuelo.
Una última carta, que describía una visita de expertos chinos del mismo grupo en el tercer trimestre de 2025, indicaba que también trabajarían en un nuevo dron, denominado GA-21. Los funcionarios europeos consideran que el GA-21 es una versión del Shahed-107 iraní, que puede utilizarse para vigilancia o como dron de ataque.
(Con información de Reuters)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 07:58:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La icónica novela de Isabel Allende será adaptada a una serie de ocho episodios que debutará en 2026 con un elenco internacional
Contenido: La exitosa novela La Casa de los Espíritus, escrita por Isabel Allende, llegará a la pantalla en formato de serie de ocho episodios con estreno confirmado para 2026 en Prime Video. El anuncio se realizó en Santiago de Chile durante un encuentro privado en el que la autora participó junto a los responsables creativos de la producción.
Publicada en 1982, la obra ha vendido más de 70 millones de ejemplares en todo el mundo y es considerada un clásico de la literatura latinoamericana del siglo XX. En 1993 tuvo una versión cinematográfica dirigida por Bille August. Ahora, cuatro décadas después de su publicación, se prepara para debutar en formato televisivo con una propuesta que busca ampliar el alcance de esta saga familiar hacia nuevas audiencias.
En el evento realizado en la capital chilena, Allende compartió escenario con los showrunners Francisca Alegría, Fernanda Urrejola y Andrés Wood, quienes explicaron los retos de adaptar un relato tan emblemático. Los realizadores señalaron que la serie buscará conservar la esencia mágica y política de la novela, al mismo tiempo que actualizará la narrativa para conectar con los espectadores actuales.
La producción está a cargo de FilmNation, compañía reconocida en la industria cinematográfica mundial, junto a la productora chilena Fábula, ganadora del Óscar con Una mujer fantástica. Isabel Allende también participa como productora ejecutiva, al igual que la actriz Eva Longoria y Courtney Saladino.
El lanzamiento será exclusivo en Prime Video y podrá verse en más de 240 países y territorios, lo que garantiza un alcance global desde su estreno.
El reparto reúne a figuras de distintas nacionalidades. Alfonso Herrera, recordado por su papel en Sense8, encarna al patriarca Esteban Trueba, mientras que la actriz española Nicole Wallace y la argentina Dolores Fonzi interpretan a Clara del Valle en distintas etapas de su vida.
La lista de actores se completa con nombres de amplia trayectoria como Fernanda Castillo, Aline Kuppenheim, Eduard Fernández, Sara Becker, Rochi Hernández, Chiara Parravicini, Juan Pablo Raba, Pablo Macaya y Néstor Cantillana. También participan Antonia Zegers, Catalina Saavedra, Amparo Noguera, Emilio Edwards, Nicolás Francella y Maribel Verdú, entre otros.
Los productores destacaron que el casting fue diseñado para reflejar la riqueza cultural y regional que atraviesa la historia, que abarca varias generaciones de la familia Trueba en un contexto de cambios sociales y políticos en Chile.
La trama sigue a la familia Trueba a lo largo de varias décadas, mostrando pasiones, secretos, luchas de poder y transformaciones sociales. El relato mezcla elementos de realismo mágico con hechos inspirados en la historia reciente de Chile, lo que le otorga un carácter tanto universal como profundamente local.
La nueva versión buscará rescatar ese equilibrio entre la intimidad de los personajes y los grandes acontecimientos políticos que marcan la novela, con especial énfasis en las relaciones familiares y el choque generacional.
Con este estreno, Prime Video continúa expandiendo su catálogo de producciones en español. En los últimos años, la plataforma ha lanzado series y películas originales en países como Colombia, México y Argentina, consolidando su presencia en la región con historias locales de proyección internacional.
En Colombia, por ejemplo, títulos como Noticia de un secuestro, Cochina Envidia o Los Iniciados se han sumado a una lista que busca competir de manera directa con otros servicios de streaming. La Casa de los Espíritus se incorpora a esta estrategia como una de las producciones latinoamericanas más ambiciosas hasta la fecha.
Prime Video está disponible en Colombia con un costo de 24.900 pesos mensuales o 165.600 pesos anuales, e incluye beneficios como envíos internacionales desde Amazon.com sin monto mínimo de compra, acceso a Prime Gaming y suscripción a un canal de Twitch.
Además, la compañía amplió sus métodos de pago al integrar a Nequi, la billetera digital más usada del país. Esto permite que usuarios sin tarjeta de crédito o débito puedan acceder al servicio, ampliando el alcance de la plataforma entre consumidores no bancarizados.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 07:57:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El vehículo fue prendido fuego en un descampado ubicado a unos 700 metros de la casa en la que encontraron los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.
Contenido: El triple crimen en Florencio Varela sumó un nuevo y escalofriante capítulo. Se conoció un video inédito que muestra el momento en que incendiaron la camioneta en la que habían llevado a las tres víctimas hasta Florencio Varela.
El video fue captado por una cámara de seguridad de la zona y en él apenas se ve cómo las llamas tomaron el auto por completo hasta dejarlo totalmente incinerado.
Leé también: Balearon la casa de la familia de Lara, una de las tres chicas asesinadas en Florencio Varela
De acuerdo a la información que relevaron las autoridades de las cámaras de seguridad, el fuego comenzó pasadas las 5 de la madrugada del sábado.
Esta información confirma que los asesinos de las tres jóvenes quemaron el auto algunas horas después del momento en que las habrían matado.
La Chevrolet Tracker, con patente melliza, fue incendiada en un descampado ubicado cerca del cruce entre las calles Río Turbio y Mar Chiquita, donde funciona una escuela de fútbol.
La ubicación en donde incendiaron la camioneta es a 700 metros de la casa en la que encontraron los cuerpos de Brenda del Castillo (21), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15).
Sin embargo, los investigadores aún no dieron a conocer cómo se produjo el incendio ni quiénes fueron los autores del mismo.
El recorrido de la camioneta quedó registrado desde que las tres jóvenes subieron al vehículo en la localidad bonaerense de La Tablada, partido de La Matanza.
Al seguir el rastro de ese vehículo, a través de las cámaras de seguridad del municipio de La Matanza y con la colaboración de la Policía de Ciudad, los detectives lograron determinar que habían cruzado la avenida General Paz.
Leé también: Triple crimen de Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos y cuál es la hipótesis de la Justicia
Otro video incorporado a la causa muestra el momento exacto en el que las tres chicas, que se encontraban paradas en una esquina, observan la llegada de la camioneta en cuestión y se suben al asiento trasero de la misma. Luego, el vehículo dobla hacia la derecha y sale de la escena.
El camino que reconstruyó el fiscal Gastón Dupláa, a cargo de la investigación, fue de aproximadamente 30 kilómetros hasta el lugar donde fueron halladas las tres víctimas. La señal del teléfono de una de ellas fue la clave para determinar que estaban en Florencio Varela.
Cuando los agentes llegaron al domicilio sospechoso, se encontraron con que adentro había un fuerte olor a lavandina y dos personas que limpiaban el lugar. Allí, se hallaron rastros de sangre.
Tras las respectivas tareas en la escena, Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, confirmó en diálogo con la prensa que se trataba de las jóvenes.
Hay cuatro personas detenidas por el triple crimen, entre ellos una pareja de nacionalidad peruana, que cayó en un hotel alojamiento de la zona. Se cree que son los dueños de la casa allanada.
Leé también: “Tenemos que pedir justicia y seguir adelante”: el testimonio de la mamá de una de las chicas asesinadas
La pareja que fue encontrada en el primer allanamiento, por su parte, se habría encargado de limpiar el lugar una vez que fueron cometidos los brutales crímenes.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 07:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La nueva serie de HBO Max, ambientada en los años sesenta, muestra cómo el terror comenzó a apoderarse de Derry, con Bill Skarsgård retomando su inquietante papel y un grupo de jóvenes enfrentando el horror
Contenido: El regreso de Pennywise a la pantalla se materializa con el lanzamiento del tráiler y el póster oficial de IT: Bienvenidos a Derry, la nueva serie de HBO que se estrenará el 26 de octubre en HBO Max y en el canal HBO. Esta producción, ambientada en el universo creado por Stephen King, explora los orígenes del ciclo de terror que asola a la ciudad ficticia de Derry, en Maine, y promete sumergir a los espectadores en una narrativa que antecede a los acontecimientos de las películas dirigidas por Andy Muschietti.
La serie, compuesta por ocho episodios, se sitúa en el año 1962, exactamente 27 años antes de los sucesos narrados en la película ‘IT’ (ESO). En ese periodo, Derry fue escenario de tragedias que marcaron su historia, como el incendio en el club nocturno Black Spot, perteneciente a la comunidad afroamericana, que dejó decenas de víctimas en circunstancias nunca esclarecidas. Paralelamente, una ola de desapariciones infantiles sin resolver consolidó la reputación de la ciudad como epicentro de horrores inexplicables.
El elenco principal está conformado por Taylour Paige, Jovan Adepo, Chris Chalk, James Remar, Stephen Rider, Madeleine Stowe, Rudy Mancuso y el regreso de Bill Skarsgård en el papel de Pennywise. La producción es fruto de la colaboración entre HBO y Warner Bros. Televisión, con desarrollo a cargo de Andy Muschietti, Barbara Muschietti y Jason Fuchs. Los Muschietti participan como productores ejecutivos a través de Double Dream, mientras que Fuchs lo hace por FiveTen, junto a Brad Caleb Kane, David Coatsworth, Bill Skarsgård, Shelley Meals, Roy Lee y Dan Lin. El guion del primer episodio fue escrito por Fuchs, quien comparte la labor de showrunner con Kane, y Andy Muschietti dirige varios capítulos.
La narrativa de la franquicia IT se estructura en ciclos de 27 años, en los que el mal despierta en Derry. En 1989, la desaparición de Georgie Denbrough desencadenó una serie de investigaciones y reveló los secretos más oscuros de la ciudad. En ese contexto surgió el Club de los Perdedores, un grupo de jóvenes que descubrió y enfrentó a Pennywise, la entidad que habita las alcantarillas y se alimenta del miedo de los habitantes. Posteriormente, en 2016, tras casi tres décadas de aparente calma, nuevas tragedias y desapariciones infantiles obligaron a los Perdedores, ya adultos, a regresar a Derry para cumplir la promesa de su juventud: enfrentarse nuevamente a Pennywise y tratar de romper el ciclo de terror.
IT: Bienvenidos a Derry profundiza en los orígenes de este ciclo, explorando las raíces de la ciudad y ampliando la visión original establecida por Andy Muschietti en las dos películas previas. El tráiler oficial revela un elenco renovado de personajes jóvenes que viven en Derry durante la década de 1960, enfrentando los primeros indicios del horror que definirá sus vidas.
El lanzamiento de la serie coincide con el relanzamiento en cines de IT (ESO) el 25 de septiembre, donde los espectadores podrán revivir la tensión de la película en pantallas Dolby y acceder a un adelanto exclusivo de la nueva producción, disponible en salas seleccionadas.
El regreso de Bill Skarsgård como Pennywise ha generado gran expectativa entre los seguidores de la obra de King. En una entrevista realizada a principios de año, Skarsgård confesó que inicialmente no tenía intención de retomar el papel, pero la propuesta de los Muschietti lo convenció: “Sentí que ya no quería más”, explicó Skarsgård. “Además, como estaba rodando [Nosferatu], pensé: ‘Bueno, este es el punto final para mis papeles de monstruos. Pero son Barbara y Andy, y los adoro... y lo disfruté más de lo que esperaba. Pudimos explorar diferentes facetas del viejo Pennywise. Hay cosas geniales que no habíamos visto”, declaró el actor según una entrevista recogida por HBO Max.
IT: Bienvenidos a Derry se presenta como una precuela que expande el universo de la novela de Stephen King, mostrando el origen de Pennywise y su influencia en la ciudad. La serie, que llegará a HBO Max el 26 de octubre de 2025, promete desvelar nuevas capas de terror y misterio en Derry, donde, como recuerda la campaña promocional, el miedo nunca desaparece, solo espera para regresar.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 07:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Una historia de resistencia y obediencia en un Estados Unidos distópico. El estreno promete tensión, violencia y una reflexión incómoda sobre el sacrificio juvenil y la autoridad implacable
Contenido: La llegada de Camina o muere a las salas de cine promete sacudir a los espectadores con una propuesta que trasciende el mero entretenimiento: la adaptación de la primera novela escrita por Stephen King, bajo el seudónimo de Richard Bachman, se estrena hoy 25 de septiembre y plantea una reflexión incómoda sobre la resistencia humana y la obediencia en contextos extremos.
Dirigida por Francis Lawrence, conocido por su trabajo en “Los Juegos del Hambre”, la película traslada al espectador a un Estados Unidos alternativo, devastado por la guerra y sometido a un régimen autoritario. En este escenario, el gobierno organiza una competencia anual en la que cincuenta adolescentes, uno por cada estado, deben caminar sin descanso a una velocidad mínima de 5 km/h. Detenerse o reducir el ritmo implica recibir advertencias y, tras la tercera, la ejecución inmediata por parte de soldados que vigilan el recorrido. El único objetivo es sobrevivir: solo uno puede quedar en pie y reclamar el premio prometido, mientras el resto sucumbe ante la presión física y psicológica.
El relato, que Stephen King escribió a los 17 años y que se publicó años después, se erige como una alegoría sobre el sacrificio de la juventud en nombre de sistemas implacables. La novela, considerada una de las más personales y políticas del autor, encuentra en la versión cinematográfica una traducción visual que no suaviza la brutalidad ni la desesperanza. La cámara de Francis Lawrence opta por un ritmo deliberado, acompañando a los jóvenes durante kilómetros interminables y sumergiendo al público en el mismo agotamiento y tensión que experimentan los protagonistas.
El elenco juvenil, encabezado por Cooper Hoffman en el papel de Ray Garraty, destaca por la complejidad y vulnerabilidad de sus interpretaciones. David Jonsson aporta humanidad como Peter McVries, el aliado inesperado de Garraty, mientras que Charlie Plummer encarna a Gary Barkovitch, uno de los personajes más crueles y provocadores de la historia. El reparto se completa con Ben Wang, Roman Griffin Davis, Garrett Wareing, Tut Nyuot y Jordan Gonzalez, junto a figuras consolidadas como Mark Hamill, quien interpreta al Comandante encargado de supervisar la competencia, y Judy Greer, en el papel de la madre de Garraty.
La película no solo se apoya en la tensión psicológica y la violencia explícita, sino que también explora la solidaridad y los lazos que se forman entre los participantes. A pesar del entorno hostil, emergen momentos de camaradería y gestos de humanidad que intensifican el drama y la tragedia de la historia. La presencia de Mark Hamill como la autoridad represiva añade una dimensión inquietante, reforzando la crítica a la violencia institucionalizada y la obediencia ciega.
Uno de los episodios más impactantes de la obra, tanto en la novela como en la película, es la autodestrucción de Gary Barkovitch. En una conversación en Reddit, Stephen King confesó que esta escena le quitó varias noches de sueño: “Había una escena en el libro en la que Gary Barkovitch se arrancó la garganta. Eso me quitó varias noches de sueño”, reconoció el autor, subrayando el nivel de violencia psicológica al que son sometidos los jóvenes. Este momento, interpretado en la pantalla por Charlie Plummer, revela la presión extrema y la desesperación que atraviesan los personajes.
La propuesta de Camina o muere se aleja de los espectáculos embellecidos y de los giros heroicos. La violencia no aparece como un recurso sorpresivo, sino como una constante que convierte la caminata en un campo de batalla emocional y físico. La película, de 108 minutos de duración, se inscribe entre las adaptaciones más logradas de Stephen King, junto a títulos como “Carrie”, “It” o “El Resplandor”, no por replicar fórmulas conocidas, sino por capturar la esencia de la novela y traducirla en imágenes que perduran en la memoria del espectador.
El estreno de la cinta ha estado acompañado de propuestas inusuales en algunos países, donde se han instalado fajas caminadoras en las salas y los espectadores que dejan de trotar son retirados, reforzando la experiencia inmersiva y la reflexión sobre los límites de la resistencia. La película interpela especialmente a una nueva generación de audiencias —gamers, streamers, booktubers y cinéfilos— que encontrarán en ella no solo tensión narrativa, sino también preguntas inquietantes sobre el costo de la supervivencia y la naturaleza de la competencia.
Con la producción de Roy Lee, Steven Schneider y Cameron MacConomy, y un guion de J.T. Mollner, la adaptación de “La larga marcha” se presenta como una crítica ácida al sistema y a la competencia desleal, donde las reglas se imponen sin sentido y el sacrificio se vuelve inútil. Stephen King celebra así sus 78 años de vida literaria con una obra que, lejos de tranquilizar, invita a cuestionar hasta dónde puede llegar la voluntad humana cuando la muerte acecha en cada paso.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 07:55:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Ambas opciones presentan ventajas asociadas al descanso, la activación mental y la salud dermatológica. La decisión depende de hábitos personales y necesidades individuales
Contenido: Muchas personas se han preguntado cuál es el mejor momento del día para ducharse, si en las primeras horas de la mañana o antes de acostarse. La respuesta influye en rutinas diarias y hábitos de higiene, pero también en la salud y el bienestar general.
Esta duda cotidiana ha generado debate entre especialistas de diferentes disciplinas, y la inteligencia artificial (IA) ofrece un análisis basado en recopilación masiva de estudios científicos y testimonios médicos.
De esta forma, se examinan las principales inquietudes de quienes buscan mejorar su rutina de higiene, y qué se debe considerar para tomar la mejor decisión de acuerdo con el análisis hecho con tecnología.
De acuerdo con la inteligencia artificial, una ducha matutina puede contribuir a activar la circulación sanguínea y favorecer el estado de alerta. Muchos estudios citados por la IA, recopilados en bases como PubMed aseguran que el cambio de temperatura y la sensación de frescura al tomar una ducha después de despertar ayudarían a mejorar la concentración y el rendimiento cognitivo.
Las personas que empiezan el día con una ducha afirman sentirse más despiertas y motivadas para realizar actividades. Además, la IA recoge que algunos expertos en salud mental sugieren que la ducha matinal puede formar parte de una rutina de autocuidado y preparar psicológicamente para una jornada productiva.
Reportes de la Clínica Cleveland analizados por la IA aseguran que esta práctica podría ser aliada para quienes sufren somnolencia diurna o requieren un impulso para comenzar tareas importantes.
La inteligencia artificial ha detectado consenso en que tomar una ducha tibia entre 60 y 90 minutos antes de dormir puede contribuir al proceso natural de conciliación del sueño.
Según estudios del Instituto Nacional del Sueño de Estados Unidos, recopilados por la IA, una ducha antes de acostarse facilita la disminución paulatina de la temperatura corporal. Este descenso ayuda al organismo a entrar en modo de descanso y propicia un sueño más profundo.
Investigadores del Hospital Mount Sinai sostienen que el baño nocturno puede aliviar tensiones y reducir el estrés acumulado durante el día, lo que refuerza un ambiente favorable para dormir.
La IA remarca que este beneficio depende de la duración y temperatura del baño; se recomienda evitar duchas muy prolongadas o a temperaturas elevadas para no provocar una estimulación excesiva.
Un punto analizado por la IA es el impacto de la ducha sobre la salud cutánea. La IA puntualiza que ducharse por la mañana puede eliminar restos de sudor y secreciones acumuladas durante la noche.
Sin embargo, dermatólogos entrevistados por medios como CNN y citados frecuentemente por la inteligencia artificial advierten que la frecuencia y el uso de agua muy caliente afectan la barrera natural de la piel.
En cuanto a la ducha nocturna, la IA sostiene que retirar impurezas y contaminantes ambientales antes de dormir protege la salud dermatológica, porque minimiza la exposición nocturna a residuos acumulados durante el día. Los expertos sugieren usar jabones suaves y secar la piel sin fricción excesiva.
La IA recopila datos sobre el efecto de la ducha en personas con alergias u obstrucción nasal. Quienes padecen alergias estacionales pueden beneficiarse de un baño nocturno para eliminar polen y polvo acumulados durante el día en el cabello y la piel.
Para quienes sufren congestión nasal matutina, la IA sugiere que el vapor de la ducha en la mañana puede contribuir a despejar las vías respiratorias. La exposición breve al vapor brinda alivio en casos de alergias leves y congestión sinusal.
Asimismo, tanto la ducha matutina como la nocturna ofrecen beneficios, y la decisión ideal se ajusta a las necesidades y preferencias individuales. Hay quienes combinan ambos momentos en contextos de actividad física frecuente o climas extremos.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 07:53:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Tras el hallazgo de los cuerpos de las tres jóvenes, Antonio apuntó contra la hermana de Lara: “Vino a ofrecerle algo a mis nietas”. La investigación sigue la pista de una organización narco.
Contenido: En medio del dolor y la conmoción tras el hallazgo de los cuerpos de las tres jóvenes que estaban desaparecidas desde el viernes, Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, lanzó una dura acusación contra la familia de la menor de las víctimas y pidió la detención de la hermana de Lara.
“Queremos que detengan a la hermana de Lara. Vinieron a ofrecerle algo a mis nietas para que se puedan comprar algo. La piba está ahí, vienen a consolarnos... Yo no quiero tomar ninguna medida”, expresó el hombre visiblemente afectado, en diálogo con los medios.
Leé también Triple crimen de Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos y cuál es la hipótesis de la Justicia
Antonio no ocultó su enojo: “La hermana de Lara, que es la que estaba acá dándonos consuelo a nosotros, creo que es la peor responsable de vivir con los lujos. ¿Qué hicieron con Morena y Brenda? Las engañaron. Ahora está saliendo todo a la luz”.
Y enfatizó: “Si agarrás a un puñado de gente de acá te van a decir lo mismo. Me decían que era la hermana de Lara. ¿Y la madre? Sale a hablar por televisión, se tira al piso y reza. ¿Quién iba a pensar que teníamos al diablo en la puerta de la casa de mi nieta?”.
Leé también El ministro de Seguridad bonaerense dijo que el triple crimen en Varela “se transmitió en vivo por Instagram”
Por último, el abuelo de las dos víctimas mayores del triple femicidio aseguró que se hacía responsable de sus palabras y contó que escuchó audios de Lara, aunque por el momento no trascendió su contenido por el secreto de sumario.
Leé también Florencio Varela: difundieron los datos de las autopsias a los cuerpos de las tres chicas asesinadas
Por su parte Agostina, la hermana de Lara, eligió sus redes para compartir en las últimas horas el drama que atraviesa y denunció que balearon el frente de su casa.
“Estoy haciendo el duelo de mi hermana y venís a acusarme a mí de que yo la entregué, hijo de pu... Me venís a tirar tiros a la casa, andá a buscar a los peruanos. Lcty, yo también la perdí a mi hermana”, escribió, en medio de la conmoción.
Este miércoles, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que las tres jóvenes “cayeron en una trampa organizada por una banda trasnacional de narcotráfico que había perpetrado una estrategia para asesinarlas”.
Los cuerpos de Morena, Brenda y Lara fueron encontrados durante la madrugada, enterrados en un pozo en el patio de una casa de Florencio Varela. Recién al mediodía, los familiares pudieron reconocer los restos en la morgue judicial de Lomas de Zamora.
Alonso detalló que la investigación apunta a una organización narco que opera en una villa de la Ciudad de Buenos Aires y tiene diferentes puntos de venta en el sur del Conurbano bonaerense.
“Sabemos que las chicas se desenvolvían y recorrían la zona de Flores. En ese contexto habrían dado con integrantes de esta organización narco-criminal y, por algunos detalles que estamos estableciendo, derivó en la venganza de la organización, que terminó asesinándolas. Quiero dejar claro que fueron engañadas para participar de este evento y que en ese evento encontraron su muerte”, explicó el ministro.
Fueron detenidos cuatro sospechosos: Magalí Celeste González Guerrero, de 28 años; Miguel Ángel Villanueva Silva, de 25; Daniela Iara Ibarra, de 19; y Maximiliano Andrés Parra, de 18.
Todos se encuentran alojados en la DDI de La Matanza y serán indagados hoy por el delito de homicidio agravado.
En tanto, los investigadores buscan a un quinto implicado, un hombre de nacionalidad peruana que sería el líder de la organización narco y presunto autor intelectual del plan.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 07:49:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El vehículo estaba estacionado en la puerta de un taller mecánico para su reparación.
Contenido: Un insólito robo generó indignación en los vecinos de Mar del Plata. Esta vez, delincuentes aparecieron a bordo de una grúa, para llevarse un camión que estaba estacionado en la puerta de un taller mecánico.
El episodio ocurrió durante la noche del domingo, pero se conoció en las últimas horas, después de que se difundiera el video en el que se ve a los ladrones trasladando el vehículo de gran porte.
Leé también: Triple crimen de Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos y cuál es la hipótesis de la Justicia
El hecho tuvo lugar afuera de un taller ubicado en Pacheco de Melo al 3700, en el barrio Faro Norte, en la zona sur de Mar del Plata, minutos después de las 22. El camión en cuestión pertenecía a Unión del Sud, una cooperativa encargada de brindar servicio de internet en la ciudad.
De acuerdo con la información publicada por el portal marplatense 0223, se trataba de un Dodge DP-800 175 verde con brazo hidráulico que la empresa había comprado a principios de septiembre en la localidad bonaerense de Chillar.
Sin embargo, cuando era trasladado a Mar del Plata sufrió un desperfecto mecánico, por lo que tuvo que ir directo al taller para ser reparado. Al momento del robo, no tenía el motor, ya que había sido retirado para su arreglo.
Leé también: Declaró el policía que mató a Bastian mientras se defendía a tiros de un robo: “Disparé porque sentí miedo”
La sorpresa fue que en medio de la noche, los delincuentes se acercaron al lugar preparados para llevárselo. “Lo engancharon y se lo llevaron. Evidentemente, los que lo fueron a buscar sabían algo”, señaló Arturo, miembro de la cooperativa afectada.
“No puede ser que se roben un camión a tiro, crucen media Mar del Plata y no puedan encontrar a dónde fue”, concluyó indignado.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 07:35:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La medida de La Fraternidad afecta a las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur. La línea Roca brinda servicios con normalidad.
Contenido: Por segundo día consecutivo, los trenes del AMBA circulan a solo 30 kilómetros por hora por una medida sorpresiva del gremio La Fraternidad.
La protesta afecta a los pasajeros de las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento y Belgrano Sur que circulan con demoras y cancelaciones. Mientras que la línea Roca brinda servicios con normalidad.
Leé también: Video: por la protesta de los maquinistas, los pasajeros tuvieron que bajar del tren y caminar por las vías
El sindicato que nuclea a los maquinistas reclama por la reapertura de las negociaciones paritarias y mejoras laborales.
La medida supone una serie de retrasos en el servicio. Estas podrían derivar en acumulación de pasajeros en los andenes y en la saturación de otros medios de transporte, como los colectivos, en búsqueda de alternativas e intentar llegar a tiempo a su lugar de destino.
“De San Antonio de Padua a Liniers tardé una hora. Es un viaje de 25 o 30 minutos. Que tomen otra medida, siempre contra los laburantes”, señaló un pasajero en diálogo con Tempraneros (TN).
Por su parte, la Secretaría de Trabajo convocó a una audiencia a Trenes Argentinos y La Fraternidad para intentar destrabar el conflicto salarial a las 10.
Leé también: Récord de alcoholemia en Salta: un camionero con 4,71 g/l se quedó dormido y casi provoca una tragedia
Desde Trenes Argentinos comunicaron que la medida de La Fraternidad afecta a más de un millón de pasajeros que “utilizan los trenes cada día para trasladarse a sus trabajos o regresar a sus hogares”.
Este jueves 25 de septiembre las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur funcionan con demoras y cancelaciones.
Menos la línea Roca que conecta el sur del conurbano con la estación Constitución, todas las demás trabajan “a reglamento”, es decir, que el servicio no supera los 30 kilómetros por hora de velocidad.
La protesta inició ayer y continúa este jueves. Desde el gremio aducen el “mal estado de las vías y del material rodante” y reclaman por mayores condiciones de seguridad. También exigen una reapertura de paritarias.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 07:29:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Tenía 15 años. Cuando la madre se enteró del ataque hizo la denuncia. Teme por sus otros hijos.
Contenido: El triple crimen de Florencio Varela sumó un nuevo capítulo escalofriante, al confirmarse que la familia de una de las víctimas sufrió una brutal amenaza en las últimas horas.
La casa familiar en la que vivía Lara Morena Gutiérrez, la adolescente de 15 años que fue asesinada junto a Morena Verri y Brenda del Castillo, fue baleada este miércoles por la tarde.
Leé también: Triple femicidio de Florencio Varela: quiénes son los 4 detenidos, cómo cayeron y la hipótesis de la Justicia
Fuentes policiales confirmaron que un motociclista pasó por el frente de la casa en la que vive la familia de la víctima y disparó varias veces.
El brutal ataque causó un fuerte pánico en la familia, que todavía intenta procesar el brutal crimen de la adolescente y advirtió rápidamente a la policía sobre el episodio.
La reacción de la madre al ataque sufrido fue inmediata: abandonó una protesta en la que exigía justicia por su hija para hacer la denuncia. Con otros cinco hijos bajo su cuidado, la mujer teme que vuelvan a atacar.
La mujer fue acompañada por la tía de Lara hasta una dependencia policial de la localidad bonaerense de La Tablada, La Matanza, para radicar la denuncia y pedir protección. Ambas le manifestaron a la policía que sienten que la vida de sus familiares corre peligro.
La hermana de Lara fue quien dio a conocer la impactante amenaza que sufrieron. Lo hizo a través de sus redes sociales, donde también compartió un desgarrador mensaje.
La investigación por el triple crimen en Florencio Varela avanza con cuatro detenidos que ya quedaron a disposición de la Justicia. Se trata de dos parejas, una de nacionalidad argentina y otra peruana, acusadas de homicidio agravado.
La primera detención se produjo en la casa donde la Policía encontró los cuerpos. Allí, un hombre y una mujer argentinos fueron sorprendidos cuando intentaban limpiar la escena del crimen.
Horas más tarde, una pareja de peruanos, quienes serían los dueños de la casa en cuestión, fue arrestada en un hotel alojamiento ubicado a pocos kilómetros del lugar.
Leé también: “Tenemos que pedir justicia y seguir adelante”: el testimonio de la mamá de una de las chicas asesinadas
El hombre podría tener una conexión con la Villa 1-11-14. La hipótesis más firme en la investigación apunta a todos ellos como posibles encubridores del crimen.
Según trascendió, uno de los detenidos habría aportado datos sobre lo ocurrido, aunque esa declaración todavía es analizada por los investigadores. Además, la Justicia sospecha que hay más personas involucrados en el hecho.
En medio de la conmoción, los cuatro acusados serán indagados este jueves por la mañana en la sede judicial de Laferrere.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 07:11:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En entrevista con Vogue, la cantante sorprendió al mostrar los recuerdos más significativos de cada etapa, desde muñecas hasta premios
Contenido: Miley Cyrus atraviesa un momento de introspección y decidió revisar y organizar los objetos más significativos de su vida y trayectoria. “Estoy tomando el tiempo para mirar con atención mis cosas y entender lo que representan para mí”, reveló la cantante en una entrevista con Vogue.
En esta búsqueda de orden y sentido, Cyrus seleccionó piezas emblemáticas de cada una de sus etapas, construyendo un archivo personal que refleja su transformación artística y vital. “Cada objeto cuenta una parte importante de quién soy y del camino que recorrí”, afirmó la artista.
Cyrus llama a este ejercicio “legacy rack”: una selección de looks y objetos asociados a sus distintas eras públicas y personales. “Estoy creando un legacy rack, que es un par de looks de cada era que quiero que se recuerde”, explica en entrevista con Vogue.
Entre los artículos elegidos figuran muñecas American Girl, los Manolos de su madre, premios, cuadernos con letras de canciones y los conjuntos que utilizó en premiaciones.
Para Cyrus, organizar y limpiar constituye una práctica de bienestar personal, que más que una tarea, resulta una fuente de felicidad: “Me siento feliz cuando organizo y limpio; nunca lo percibo como una tarea”.
La artista reconoce la importancia emocional de este archivo, que construye junto a su madre. Juntas seleccionan recuerdos que van desde vestidos de momentos privados hasta cartas y objetos ligados a relaciones personales y profesionales.
Cyrus destacó la dificultad de elegir qué compartir con el público y qué reservar exclusivamente para sí, sobre todo porque muchos de sus momentos íntimos ganaron visibilidad mediática.
Frente a la fugacidad del mundo digital, subrayó el valor de los archivos analógicos: “Estas cosas que son analógicas realmente son para siempre”, aseguró. La presencia de su madre añade una dimensión de acompañamiento y apoyo, reafirmando los lazos familiares en cada etapa.
La cantante enfatizó que su transformación no es un disfraz, sino una sucesión de metamorfosis auténticas. Sus diferentes “eras” reflejan una evolución personal y artística real. Este año, Cyrus se propuso “tomar menos decisiones, pero más significativas”, eligiendo proyectos alineados con sus valores y su verdad.
“Me encanta este dicho: solo porque algo termine no significa que no esté completo”, señaló. Para ella, los finales deben verse como parte natural de la vida y no como fracasos, sino como logros dignos de celebración. Esta filosofía se extiende a sus relaciones personales, permitiéndole cerrar ciclos con gratitud y satisfacción.
En su rutina diaria, Cyrus reconoce que su energía máxima aparece en las mañanas. “Soy una persona matutina y, desafortunadamente, también un poco nocturna. Si tuviera que elegir, soy más de la mañana. Estoy de mejor humor en cuanto abro los ojos, y eso es insoportable para quienes me rodean”, admitió.
Aunque el café la acompaña como ritual diario, explicó que no depende de la cafeína para comenzar el día.
Para alcanzar equilibrio, incorporó prácticas como el “digital detox”: el teléfono permanece fuera del dormitorio y no es lo primero ni lo último que ve a diario. “Eso fue fundamental para mi bienestar general”. Esta disciplina le permite estar más presente y conectada consigo misma.
Cyrus muestra una apertura total a la transformación y al cambio en su proceso creativo. Durante la grabación de su álbum, Something Beautiful, compartió con los músicos diferentes anécdotas y, en una ocasión, improvisaron juntos el conocido jingle de una marca de belleza.
La artista destacó que la inspiración surge de modo natural y sin imposiciones externas, reafirmando su filosofía de mantenerse receptiva a nuevas experiencias. Su compromiso con la autenticidad impulsa cada proyecto y decisión.
A lo largo de su carrera, Cyrus cultivó una confianza inquebrantable en sí misma, permitiéndole afrontar cada etapa con determinación, autenticidad y la capacidad de reinventarse continuamente.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 07:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Más de dos millones de personas fueron evacuadas en China tras el paso de la tormenta, que dejó inundaciones, cortes de energía y daños masivos
Contenido: Imágenes de una cámara de CCTV mostraron el momento en que las aguas de la inundación impactaron contra un restaurante de Hong Kong este miércoles como resultado del súper tifón Ragasa.
Reuters pudo verificar de forma independiente la ubicación del video mediante el diseño interior del restaurante, que coincidía con las imágenes de archivo. Reuters pudo verificar la fecha de la grabación a partir de la marca de tiempo de la cámara web.
El miércoles, enormes olas azotaron zonas de la costa este y sur de Hong Kong, provocando inundaciones generalizadas que sumergieron algunas carreteras y viviendas. Más de 100 personas resultaron heridas, ya que las autoridades impusieron la máxima intensidad de tifón, 10, durante la mayor parte del día.
El jueves, el Observatorio de Hong Kong mantuvo su segunda señal de tifón más baja, 3, manteniendo cerrados los jardines de infancia y algunas escuelas mientras Ragasa se alejaba de la ciudad y se debilitaba a tormenta tropical.
Los vuelos en Hong Kong se reanudaron después de que alrededor de 1.000 se vieran afectados, causando molestias a unos 140.000 pasajeros. Los negocios reabrieron sus puertas el jueves. Pero en las calles seguía habiendo grandes ramas caídas, luego de que los potentes vientos derribaran más de 1.200 árboles en toda la ciudad.
En la ciudad de Yangjiang, en Guangdong, más de 10.000 árboles sufrieron daños y las ramas flotaban en el agua de las calles inundadas. Cuadrillas de operarios empleaban topadoras para retirar los troncos caídos y trabajaban para despejar las carreteras bloqueadas, según reportó el diario Yangjiang Daily.
Casi medio millón de hogares sufrieron cortes de electricidad, y más de un tercio seguían sin servicio el jueves por la mañana, agregó el periódico.
Las calles de la ciudad de Zhuhai se convirtieron en ríos y los rescatistas utilizaron botes neumáticos para rescatar a los residentes varados. El agua llegó hasta la primera planta de algunas viviendas en vecindarios antiguos, de acuerdo con el Southern Metropolis Daily.
La comunicación con los residentes en algunas de las islas de la ciudad de Jiangmen quedó interrumpida, reportó el diario Southern Weekly.
Hacia el oeste, en la región de Guangxi, las escuelas y negocios cerraron y las actividades turísticas se suspendieron en algunas ciudades.
Más de dos millones de personas fueron reubicadas en Guangdong antes de la llegada de Ragasa, que alcanzó su máxima intensidad el lunes con vientos sostenidos máximos de 265 kilómetros/hora (165 millas por hora). Fue el meteoro más potente en el mundo en lo que va del año.
(con información de Reuters y AP)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 07:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los primeros mandatarios de ambos países dialogaron en la cumbre de Nueva York por la Asamblea General de la ONU y acordaron continuar ampliando la cooperación militar que incluye tanques, obuses, cazas y lanzacohetes
Contenido: El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, y su homólogo de Polonia, Karol Nawrocki, acordaron este miércoles ampliar la cooperación bilateral en materia de defensa. El tratado busca consolidar así la asociación estratégica fortalecida a raíz la guerra entre Ucrania y Rusia, sumada a los recientes episodios de intromisión territorial por parte de drones rusos en espacio aéreo polaco.
“Ambos líderes reconocieron el continuo desarrollo de la cooperación bilateral en la industria de defensa, en particular en áreas como los tanques, y acordaron ampliarla para lograr resultados mutuamente beneficiosos para las empresas de ambos países”, señaló un comunicado emitido por la oficina presidencial surcoreana.
Durante la cumbre, Lee manifestó su esperanza de que la colaboración alcance también el sector de submarinos y respaldó el avance del programa impulsado por Polonia.
El presidente Nawrocki destacó que los tanques K2 surcoreanos se entregan conforme a los plazos estipulados en los contratos con Varsovia. El encuentro se realizó en Nueva York, en el ámbito de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El mandatario surcoreano también se reunió con la primer ministro Giorgia Meloni en Nueva York.
Polonia se posicionó como un destino clave para las exportaciones surcoreanas de defensa, con contratos valorados en miles de millones de dólares que contemplan la compra de los tanques, obuses autopropulsados K9, cazas ligeros FA-50 y sistemas de lanzacohetes Chunmoo. A su vez, este armamento podrá ser ensamblado en el territorio de Nawrocki dada la entrega de los planos necesarios por parte de Jae-myung.
Ambos países suscribieron en marzo un plan de acción vigente hasta 2028 bajo el cual Polonia se convertirá en el principal centro de ensamblaje en Europa de armamento adquirido a Corea del Sur. Antes de finalizar el año, Polonia decidirá la adjudicación de su programa de submarinos ‘Orka’, en el que participan las empresas surcoreanas Hanwha Ocean y HD Hyundai Heavy Industries.
En medio de la reestructuración del ejército polaco, Estados Unidos anunció el jueves pasado la venta de misiles antitanque Javelin y unidades de lanzamiento a Polonia por un monto de 780 millones de dólares. No obstante, la operación aún debe recibir la aprobación del Congreso estadounidense.
“Esta venta respaldará la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos al mejorar la seguridad de un aliado de la OTAN, fuerza para la estabilidad política y económica en Europa”, comunicó la Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa de Estados Unidos.
El Departamento de Estado autorizó la operación y remitió la decisión para la ratificación congresional, trámite que se prevé favorable. Por otra parte, el gobierno polaco contempló destinar 4,7% de su PIB al gasto en defensa durante 2025 y aumentar este porcentaje para 2026, según el plan nacional de modernización de las fuerzas armadas.
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, anunció el 23 de septiembre la reapertura de todos los pasos fronterizos con Bielorrusia a partir de la medianoche del miércoles al jueves. Los cruces permanecían cerrados desde el 12 de septiembre debido a las maniobras militares ruso-bielorrusas “Zapad 2025”.
El jefe del Ejecutivo advirtió que el Gobierno “se reserva el derecho de volver a cerrarlos si aumenta la tensión en la región”. El cierre afectó el tránsito de mercancías y pasajeros en ambos sentidos y se implementó en la víspera del inicio de los ejercicios militares “Zapad”, en los que participaron alrededor de 30.000 soldados.
Varsovia sostuvo hasta hace pocos días que la frontera seguiría cerrada “hasta nueva orden”, priorizando la seguridad nacional ante el contexto regional. Sin embargo, el pasado martes subrayó que la decisión de reabrir la frontera también tiene en cuenta “los intereses económicos de los transportistas polacos, sobre todo los ferrocarriles estatales”.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 06:55:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Niall Ferguson señala que la falta de reacción y adaptación pone en riesgo la seguridad regional. Además subraya la necesidad de acelerar la producción de armamento y de cambiar la mentalidad de los líderes
Contenido: La advertencia de Niall Ferguson sobre el futuro de la guerra en Europa resulta contundente: “He visto el futuro de la guerra. Europa no está preparada para ello”, afirmó el historiador y miembro sénior de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford en declaraciones recogidas en una columna de The Freepress. Su análisis parte de la transformación radical que ha experimentado el conflicto en Ucrania, donde la tecnología de los drones ha desplazado a los métodos tradicionales de combate.
La evolución del enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, según Ferguson, ha sido vertiginosa.
“La guerra del futuro ya está aquí, y no le tienes suficiente miedo. A menos que seas ucraniano, claro está”, advirtió el académico.
Para él, la percepción europea sobre la amenaza que representan los drones rusos sigue siendo insuficiente, a pesar de que “los habitantes de Polonia, Rumanía, Estonia y (quizás) Dinamarca saben ahora que los drones rusos son capaces de penetrar en su espacio aéreo”. Ferguson cuestiona si estos países han comprendido realmente las implicaciones de esta nueva realidad.
El testimonio de los combatientes ucranianos en el frente ilustra la letalidad de la guerra tecnológica.
“La frase que se escucha con más frecuencia de los hombres que han servido en el frente es: ‘Si escuchas el zumbido, entonces estás muerto’”, escribió Ferguson en su columna.
Esta afirmación resume el impacto psicológico y táctico de los enjambres de drones, que han convertido el campo de batalla en un entorno donde la vigilancia y la muerte pueden llegar en cualquier momento.
Frente a la superioridad numérica rusa, Ferguson identifica la innovación como el principal recurso ucraniano: “La clave para contrarrestar la ventaja cuantitativa de Rusia reside, por lo tanto, en lograr constantemente avances cualitativos, y en esto Ucrania ha sobresalido. Sin embargo, no hay escapatoria a la creciente escasez de personal en el lado ucraniano”, explicó el historiador en su análisis para The Freepress.
La capacidad de adaptación tecnológica, aunque notable, no compensa la disminución de efectivos humanos.
Ante este panorama, Ferguson plantea una hoja de ruta clara para Europa y el Reino Unido.
“En estas circunstancias, queda clarísimo lo que Europa y el Reino Unido deben hacer ahora que Estados Unidos ha convertido la guerra en Ucrania en su problema. Primero, aumentar la asistencia financiera a Ucrania. Después, acelerar su propio rearme”, recomendó el experto británico.
Sin embargo, denuncia la lentitud y falta de adaptación de las instituciones europeas.
“El problema es que las agencias nacionales de compras, los contratistas de defensa y los ejércitos de Europa no están adquiriendo armas con la suficiente rapidez, ni produciendo las armas adecuadas, ni adaptando sus estructuras de fuerza a las lecciones aprendidas en Ucrania”, dijo.
Ferguson subraya la urgencia de un cambio de mentalidad en las autoridades: “Los líderes europeos parecen no ver que un rearme alemán a la velocidad de la luz —la construcción de nuevas y enormes gigafábricas para producir en masa los mejores drones que Ucrania pueda diseñar— protegería a Europa, impulsaría el crecimiento y cambiaría la tendencia populista”, sostuvo.
Finalmente, advierte sobre la interpretación errónea de los mensajes provenientes de Estados Unidos: “Sobre todo, los europeos no parecen haber comprendido lo que Trump quiere decir cuando dice ‘¡Buena suerte a todos!’, en realidad es ‘¡Adiós y buena suerte!’”, concluyó Ferguson.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 06:55:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Niall Ferguson señala que la falta de reacción y adaptación pone en riesgo la seguridad regional. Además subraya la necesidad de acelerar la producción de armamento y de cambiar la mentalidad de los líderes
Contenido: La advertencia de Niall Ferguson sobre el futuro de la guerra en Europa resulta contundente: “He visto el futuro de la guerra. Europa no está preparada para ello”, afirmó el historiador y miembro sénior de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford en declaraciones recogidas en una columna de The Freepress. Su análisis parte de la transformación radical que ha experimentado el conflicto en Ucrania, donde la tecnología de los drones ha desplazado a los métodos tradicionales de combate.
La evolución del enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, según Ferguson, ha sido vertiginosa.
“La guerra del futuro ya está aquí, y no le tienes suficiente miedo. A menos que seas ucraniano, claro está”, advirtió el académico.
Para él, la percepción europea sobre la amenaza que representan los drones rusos sigue siendo insuficiente, a pesar de que “los habitantes de Polonia, Rumanía, Estonia y (quizás) Dinamarca saben ahora que los drones rusos son capaces de penetrar en su espacio aéreo”. Ferguson cuestiona si estos países han comprendido realmente las implicaciones de esta nueva realidad.
El testimonio de los combatientes ucranianos en el frente ilustra la letalidad de la guerra tecnológica.
“La frase que se escucha con más frecuencia de los hombres que han servido en el frente es: ‘Si escuchas el zumbido, entonces estás muerto’”, escribió Ferguson en su columna.
Esta afirmación resume el impacto psicológico y táctico de los enjambres de drones, que han convertido el campo de batalla en un entorno donde la vigilancia y la muerte pueden llegar en cualquier momento.
Frente a la superioridad numérica rusa, Ferguson identifica la innovación como el principal recurso ucraniano: “La clave para contrarrestar la ventaja cuantitativa de Rusia reside, por lo tanto, en lograr constantemente avances cualitativos, y en esto Ucrania ha sobresalido. Sin embargo, no hay escapatoria a la creciente escasez de personal en el lado ucraniano”, explicó el historiador en su análisis para The Freepress.
La capacidad de adaptación tecnológica, aunque notable, no compensa la disminución de efectivos humanos.
Ante este panorama, Ferguson plantea una hoja de ruta clara para Europa y el Reino Unido.
“En estas circunstancias, queda clarísimo lo que Europa y el Reino Unido deben hacer ahora que Estados Unidos ha convertido la guerra en Ucrania en su problema. Primero, aumentar la asistencia financiera a Ucrania. Después, acelerar su propio rearme”, recomendó el experto británico.
Sin embargo, denuncia la lentitud y falta de adaptación de las instituciones europeas.
“El problema es que las agencias nacionales de compras, los contratistas de defensa y los ejércitos de Europa no están adquiriendo armas con la suficiente rapidez, ni produciendo las armas adecuadas, ni adaptando sus estructuras de fuerza a las lecciones aprendidas en Ucrania”, dijo.
Ferguson subraya la urgencia de un cambio de mentalidad en las autoridades: “Los líderes europeos parecen no ver que un rearme alemán a la velocidad de la luz —la construcción de nuevas y enormes gigafábricas para producir en masa los mejores drones que Ucrania pueda diseñar— protegería a Europa, impulsaría el crecimiento y cambiaría la tendencia populista”, sostuvo.
Finalmente, advierte sobre la interpretación errónea de los mensajes provenientes de Estados Unidos: “Sobre todo, los europeos no parecen haber comprendido lo que Trump quiere decir cuando dice ‘¡Buena suerte a todos!’, en realidad es ‘¡Adiós y buena suerte!’”, concluyó Ferguson.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 06:29:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Especialistas advierten sobre indicios que marcarían el inicio de una crisis sentimental y el cambio de rumbo de la convivencia afectiva
Contenido: Detectar indicios de que una pareja atraviesa una crisis puede resultar doloroso, pero reconocerlos permite evitar un sufrimiento mayor y tomar decisiones que favorecen el bienestar emocional de ambas partes.
Según un análisis de especialistas de Women’s Health, existen factores psicológicos y conductuales que funcionan como alertas sobre el deterioro de una relación de pareja. Identificar estas señales es crucial para comprender el contexto y actuar con información veraz ante la posibilidad de una ruptura definitiva.
El desgaste en la pareja suele manifestarse de forma silenciosa y progresiva, haciendo difícil su detección temprana. Women’s health señala que prestar atención a los pequeños cambios cotidianos es el primer paso para abordar los problemas o prepararse adecuadamente para una separación cuando resulte inevitable.
Aceptar y enfrentar el deterioro con fortaleza ayuda a atravesar el proceso de manera menos dolorosa y a reducir el impacto emocional.
Uno de los síntomas más evidentes es la falta de diálogo significativo. Cuando la comunicación se restringe a temas rutinarios o meramente prácticos, y las conversaciones profundas dejan de existir, la relación pierde su base emocional. Esta situación refleja una desconexión entre ambos, debilitando el vínculo afectivo y dificultando la cercanía emocional.
El distanciamiento aparece cuando los gestos de cariño, como abrazos, caricias y miradas cómplices, se reemplazan por rutinas automáticas o expresiones neutras. Esta falta de contacto y la aparente indiferencia provocan que la confianza y la expresión de sentimientos disminuyan, generando una sensación de soledad dentro de la propia pareja.
Según Women’s Health, el apoyo emocional es un pilar fundamental. Cuando una persona nota que ya no puede contar con su pareja, o percibe desinterés ante sus preocupaciones o problemas, se profundiza la brecha emocional. La ausencia de respaldo en los momentos difíciles crea mayor aislamiento y favorece el distanciamiento.
El desinterés por hacer feliz a la pareja, incluso mediante pequeños gestos, es un indicio temprano de deterioro. Cuando desaparece la motivación por sorprender, cuidar o animar al otro, la convivencia se vuelve monótona y carente de entusiasmo, poniendo en riesgo la fragilidad de la conexión afectiva.
La falta de compromiso se manifiesta cuando uno de los miembros deja de visualizar un futuro común, toma decisiones importantes de manera unilateral o evita compartir responsabilidades cotidianas, como el cuidado del hogar o los hijos. Esta actitud debilita la confianza y lleva a replantear la viabilidad del vínculo.
Cuando uno o ambos integrantes de la pareja consideran, aunque sea de manera esporádica, la posibilidad de una separación o un cambio de vida sin el otro, es una señal que indica la existencia de un profundo desgaste. Estos pensamientos suelen estar acompañados de sentimientos de frustración, tristeza o desesperanza respecto al futuro en común.
Frente a la identificación de estas señales, Women’s Health recomienda actuar con honestidad y valentía. Insistir en un vínculo sin perspectivas de crecimiento solo incrementa el sufrimiento y retrasa un proceso de sanación.
Si el amor se ha extinguido por parte de uno de los miembros, no es posible forzar un sentimiento que ya no existe. Buscar ayuda profesional y fomentar el diálogo sincero puede ofrecer una oportunidad de reconstrucción, aunque en ocasiones el desenlace más saludable sea la separación.
Permitir la expresión de las emociones, recurrir al apoyo psicológico y mantener una red de personas cercanas, ayuda a atravesar el proceso con mayor contención y confianza en uno mismo. Es fundamental entender que no es un fracaso, sino una transición que puede propiciar el autodescubrimiento.
Superar el fin de una relación abre la puerta a un proceso de reflexión y crecimiento personal. Reencontrarse con uno mismo permite recuperar la autoestima y construir una nueva perspectiva sobre las relaciones futuras. Cada etapa, incluso la más dolorosa, puede significar el inicio de una vida más auténtica, centrada en el bienestar y la esperanza en el futuro afectivo.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 06:24:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Expertos y usuarios coinciden en que la mayoría de las marcas visibles son superficiales y no afectan la durabilidad, mientras Apple ya planea mejoras para futuras generaciones tras escuchar el feedback
Contenido: iPhone 17 Pro y los rayones: ¿mito, problema real o simple sentido común?
Después de publicar mi nota sobre el iPhone 17 Pro, recibí una oleada de mensajes y consultas puntuales sobre los rayones y la durabilidad del nuevo modelo. La inquietud no es menor: la gente quiere saber si su inversión va a resistir el día a día o si las críticas que circulan son realmente para alarmarse. Por eso, decidí volcar acá mi experiencia personal y sumar datos concretos tras una semana de uso.
Tras casi una semana con el iPhone 17 Pro naranja cósmico, puedo decirlo sin vueltas: mi teléfono sigue impecable, sin un solo rayón. Ni las caídas accidentales (siempre con un buen protector, en mi caso original de Apple, aunque MOUS también es excelente), ni el uso laboral intenso han dejado huella visible. Eso sí, soy metódico: jamás guardo el iPhone junto a llaves o monedas. El truco de siempre —una buena carcasa y un mínimo de cuidado— funciona igual que con todos los modelos anteriores.
Es cierto que el aluminio que emplea este modelo (aleación 7000) es más blando que el titanio de generaciones previas. Esto lo vuelve más liviano y ayuda, con la nueva ingeniería térmica, a que el teléfono se mantenga frío incluso bajo máxima exigencia de uso. El cambio se siente: nunca noté calentamientos durante mis jornadas de edición o trabajo prolongado.
Respecto al color, aposté por el naranja para salir de la monotonía. Con el plata (silver), las rayas se notan menos al no haber pintura, un clásico consejo de usuario de Apple desde hace años. Lo mismo aplica para el Deep Blue: igual que en autos o notebooks oscuras, cualquier marca resalta más, pero de ahí a obsesionarse o recrear “pruebas extremas” con cuchillos o llaves, hay un mundo de diferencia. En los videos virales, muchos de esos supuestos “rayones” son provocados intencionalmente, no son reflejo del uso diario normal.
Según confirmó la misma Apple a CNET y otros medios, muchas de las marcas que circulan en redes provienen de las bases MagSafe desgastadas de las tiendas, que transfieren material superficial al aluminio. Estos rastros se limpian fácilmente y no son daños permanentes. La empresa reconoce, eso sí, que con el uso real pueden aparecer microabrasiones, en especial en los bordes elevados del módulo de cámara, pero su capa de anodización “supera los estándares de dureza de la industria”.
Los especialistas de JerryRigEverything e iFixit revisaron los puntos sensibles: los bordes que rodean las cámaras —al no tener biseles— son más propensos a que el recubrimiento se desprenda cuando son sometidos a fricción directa con monedas o llaves, fenómeno conocido como “spalling”. Pero resaltan que el resto del diseño aguanta bien: el cuerpo y el propio Ceramic Shield 2, tanto delante como detrás, muestran excelente resistencia a arañazos, incluso mejorando frente al iPhone 16 Pro.
Otro dato: ni CNET ni otras pruebas independientes detectaron marcas en los iPhone 17/17 Air durante dos semanas de test normal, fuera de las exageraciones de laboratorio o de quienes los manipulan agresivamente en redes.
No. Apple admite que alguna marca menor puede aparecer con el paso del tiempo, sobre todo en tonos oscuros, pero eso no afecta ni el funcionamiento ni la robustez general. Si algún daño aparece en los primeros días, y no es autoinducido, lo ideal es consultar en tienda para un posible reemplazo.
Los analistas no creen que estas críticas afecten las ventas: la mayoría de los usuarios, como siempre, pone un protector y olvida pronto las polémicas iniciales.
Después de varios días de uso y apenas prestando atención a los foros, mi experiencia es clara: el iPhone 17 Pro es un equipo sólido, rápido, eficiente y, con un mínimo de sentido común, se mantiene impecable. El aluminio puede ser más delicado que el titanio, pero no es de papel. Elegí el color que te guste, invertí en un buen protector y no busques rayarlo con cuchillos: cuidando lo básico, el teléfono superará cualquier expectativa razonable —y la polémica por los rayones será apenas ruido de fondo cada vez que Apple lanza algo nuevo.
De todas formas, no sería raro que Apple escuche las críticas y en próximas generaciones presente un aluminio reforzado, un nuevo proceso de tratamiento de superficies o incluso una aleación específica para hacer aún más resistente la carcasa. La historia de la marca demuestra que siempre hay margen para la mejora material y funcional, sobre todo cuando el feedback es tan intenso desde el primer día. Al final, como sucede siempre que se rediseña un ícono tecnológico, el verdadero veredicto no lo dan los titulares ni los videos virales, sino el uso diario y las nuevas soluciones que surgen con cada ciclo de innovación.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 06:19:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La pink meanie, conocida por su intenso color y tentáculos extensos, generó preocupación entre la población y obligó a reforzar las recomendaciones de seguridad
Contenido: La costa de Texas ha sido escenario de un fenómeno poco habitual: la llegada masiva de la medusa gigante Drymonema larsoni, conocida como pink meanie (rosa amlvada), una especie que puede alcanzar tentáculos de hasta 21 metros y que ha sorprendido tanto a expertos marinos como a bañistas. Según reportó NBC, la aparición de estos ejemplares, de un intenso color rosado y aspecto imponente, ha generado inquietud entre quienes frecuentan las playas del Golfo de México, donde su presencia resulta tan llamativa como inusual.
La pink meanie fue identificada como especie propia en 2011 y pertenece a la familia Drymonematidae. Estos organismos pueden pesar hasta 22,7 kilogramos y destacan por sus tentáculos extensos, que les otorgan una apariencia de nube rosada bajo el agua.
De acuerdo con la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), cuando quedan varadas en la arena, tanto los ejemplares grandes como los pequeños se distinguen fácilmente por su coloración intensa y su forma gelatinosa. Aunque su aspecto pueda resultar intimidante, los expertos advierten que no son comestibles y que el contacto directo debe evitarse, ya que su picadura puede provocar desde molestias leves hasta dolor considerable.
El director de participación comunitaria del Harte Research Institute en Texas, Jace Tunnell, explicó que la proliferación de la pink meanie en la región está directamente relacionada con la migración de la medusa luna, su principal fuente de alimento. “Cuando las medusas luna están presentes, estas se alimentan de ellas y, una vez que desaparecen, también lo hacen las ‘pink meanie’”, detalló Tunnell.
La supervivencia de esta especie depende tanto de la disponibilidad de presas como de las condiciones de temperatura del agua: si el suministro de medusas luna disminuye o el agua se enfría demasiado, las pink meanie tienden a desaparecer rápidamente. Actualmente, las condiciones cálidas del final del verano y el inicio del otoño han favorecido su presencia no solo en el Golfo de México, sino también en el Mediterráneo y la costa de Sudáfrica.
El aumento de avistamientos ha sido documentado tanto por científicos como por usuarios de redes sociales. Tunnell relató al Daily Mail que en un tramo de 16 kilómetros de playa localizó más de diez ejemplares, mientras que otros bañistas reportaron haber visto entre 30 y 40 medusas gigantes a varios cientos de kilómetros al sur de Galveston.
Un usuario compartió en redes sociales: “Vi una de estas por primera vez mientras buceaba este fin de semana”, acompañando su testimonio con una fotografía de la criatura. Otro bañista describió su experiencia: “Me picó en la espalda y dolió bastante”, mientras que un tercero afirmó: “Definitivamente, son agresivas, su picadura se siente fuerte”.
Ante la posibilidad de sufrir una picadura, los expertos recomiendan actuar con rapidez y precaución. Según Tunnell, aplicar vinagre sobre la zona afectada facilita la remoción de los tentáculos adheridos a la piel y contribuye a reducir la sensación de ardor. Esta medida resulta especialmente relevante dado que la pink meanie no solo representa un espectáculo natural poco común, sino también un riesgo potencial para quienes disfrutan del mar en la región.
La presencia de esta criatura en Texas es una señal de la complejidad y dinamismo de los ecosistemas marinos, donde la migración de una especie puede desencadenar la llegada de depredadores poco frecuentes. En uno de sus comunicados más recientes, el Harte Research Institute dio una clara recomendación: ante cualquier contacto con estos organismos, el uso de vinagre puede aliviar el malestar y ayudar a retirar los restos de tentáculos, ofreciendo una respuesta práctica ante un encuentro inesperado con una de las medusas más singulares del océano.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 06:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Según un relevamiento de Argentinos por la Educación, solo 10 de cada 100 estudiantes completan el ciclo sin repetir y con conocimientos básicos en Lengua y Matemática. Cómo fue el desempeño provincia por provincia y de qué manera impacta en el futuro de los jóvenes.
Contenido: Cada vez menos estudiantes logran terminar la secundaria en la Argentina en tiempo y forma: solo 10 de cada 100 lo hacen sin repetir y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática. El dato se desprende del último informe de Argentinos por la Educación y expone una preocupante crisis en el desempeño, ya que mostró un retroceso respecto a años anteriores.
El relevamiento analizó la trayectoria escolar del grupo que comenzó primer grado en 2013 y llegó al último año de la secundaria en 2024, tomando como referencia los datos del Relevamiento Anual y las pruebas Aprender 2024.
Leé también: La IA en la mochila: cómo cambian la tarea escolar y el aprendizaje en la era digital
El deterioro en los resultados de la encuesta 2024 indica que aunque más chicos llegaron al último año de la secundaria en el tiempo esperado, los aprendizajes -sobre todo en Matemática- se debilitaron.
“El principal punto para marcar es que claramente la cifra es muy preocupante. Cuando parecía que no se podía caer mucho más, revisamos los datos y observamos que cuando empezamos a medir este indicador, 16 de cada 100 chicos llegaban al final de la secundaria en tiempo y forma. Pasó a 13 de cada 100 en dos cohortes anteriores y en la última medición fueron 10 de cada 100, lo cual la situación se volvió más compleja“, señaló uno de los autores del informe y analista de datos de Argentinos por la Educación, Martín Nistal, en diálogo con TN.
Según el estudio, a nivel nacional, 63 de cada 100 estudiantes llegaron al último año de la secundaria en el tiempo previsto, un número que incluso mejoró frente a cohortes anteriores. Sin embargo, esa mejora no alcanza para compensar la caída en la calidad de los aprendizajes: entre 2022 y 2024, el desempeño en Lengua creció 2,7 puntos, pero en Matemática cayó 5,5 puntos.
Además, refleja una marcada desigualdad entre provincias y una fuerte relación entre los resultados educativos y el nivel socioeconómico de los estudiantes. En las jurisdicciones con mayor proporción de alumnos en los sectores más pobres, los índices son más bajos. De hecho, el ejemplo más notorio es el de Chaco, donde solo 3 de cada 100 chicos terminan en tiempo y forma.
En 19 de las 24 jurisdicciones se vio un aumento en la proporción de estudiantes que llegan al último año de la secundaria en el tiempo esperado, en comparación con la cohorte de 2011-2022.
La Ciudad de Buenos Aires encabezó el ranking con 23 de 100 alumnos que completan el ciclo; seguida por Tierra del Fuego y Córdoba, con 13 chicos sobre 100. En el otro extremo, las cifras más bajas se registraron en Chaco -3 de cada 100- y en Santiago del Estero, Misiones y Catamarca, con 4 de cada 100.
Asimismo, Santa Cruz (87%), Tierra del Fuego (82%) y Río Negro (75%) fueron las tres provincias con mayor proporción de alumnos que llegan al último año de la educación obligatoria en el tiempo esperado. Por el contrario, los valores más bajos se observaron en Misiones (46%) y Santiago del Estero (48%).
Para Nistal, hay varios factores detrás de estas cifras. Por un lado, planteó que hay problemas en la alfabetización inicial, una tendencia que se profundizó con los años: “Hay cada vez más chicos que no saben leer a corta edad. Estos se fue arrastrando a lo largo del tiempo y hace que se complejice más todo”.
También mencionó el ausentismo escolar como uno de los motivos que afecta la continuidad de los aprendizajes. “Los chicos están faltando por demás a clase. En otro informe notamos que uno de cada cuatro alumnos de secundaria afirmaba faltar al menos 20 veces al año, lo cual es un montón. Hay que lograr que vayan a clase de forma seguida“.
En ese sentido, los especialistas remarcaron la necesidad de reforzar las trayectorias y trabajar sobre los conocimientos en Matemáticas para que los jóvenes puedan tener más y mejores oportunidades al salir del colegio.
“Los buenos estudios educativos están asociadas a mejores salarios, a una economía mejor, incluso en temas cívicos y de seguridad. Tiene que haber un cambio en cómo se aborda esta situación. Vemos que la educación está muy desfasada respecto al resto de los países de la región”, advirtió Nistal.
En coincidencia, la economista de FIEL, Ivana Templado, afirmó a este medio que hay mucha evidencia tanto internacional como local sobre la importancia de la educación en el salario de las personas: “No son lo mismo 14 años de educación en Japón, Alemania o Corea que 14 años en países de desarrollo bajo o medio”.
“En un trabajo que hice, analizo cómo y cuánto inciden los aprendizajes de la secundaria en el ingreso de los jóvenes en la Argentina y la respuesta es que tanto la terminalidad de los estudios como la calidad de los aprendizajes importan, cuanto más años y más calidad recibió su cohorte, mayores salarios“, aseguró.
Templado, asimismo, subrayó que la calidad medida a partir de los puntajes de matemática es lo que mejor predice el ingreso de los jóvenes.
Leé también: Más acompañamiento y otra dinámica en el aula: cómo impactó el modelo que aplican las secundarias porteñas
“No es que la lectocomprensión no importa, sino que la señal de matemática es la que domina y la que el sector productivo parece remunerar en esta primera etapa de inserción laboral. El mercado de trabajo local parece interpretar las competencias cuantitativas como una señal más potente de productividad”, sostuvo.
Por eso, propuso avanzar hacia un Plan de Alfabetización en Matemática, en línea con el actual programa implementado por el Gobierno nacional, con foco en la formación docente y el fortalecimiento de aprendizajes desde la primaria. También alertó que la brecha social se ampliará si no se implementan cambios, ya que uno de los ítems está asociado al nivel socioeconómico: “Aun con la gratuidad de la escuela y la universidad, los que lograrán terminar en tiempo y forma serán los que puedan compensar aprendizajes por otras vías”.
Nistal hizo hincapié en la urgencia de actualizar los contenidos de las materias troncales –Lengua, Matemática y Ciencias– a lo largo de toda la trayectoria escolar y de medir los aprendizajes de forma temprana, para poder intervenir antes de que los estudiantes queden tan rezagados.
Además, sugirió implementar un seguimiento más cercano de los alumnos, con intervenciones tempranas y constantes, que no recaiga únicamente en los docentes sino que esté respaldado por políticas activas de los gobiernos provinciales y nacionales. Se trata de una deuda pendiente que condiciona tanto el presente como el futuro educativo de miles de jóvenes.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 06:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Están acusados de homicidio agravado. Se espera que declaren este jueves por la mañana en la sede judicial de Laferrere.
Contenido: La investigación por el triple crimen en Florencio Varela avanza con cuatro detenidos que ya quedaron a disposición de la Justicia. Se trata de dos parejas, una de nacionalidad argentina y otra peruana, acusadas de homicidio agravado.
La primera detención se produjo en la casa donde la Policía encontró los cuerpos. Allí, un hombre y una mujer argentinos fueron sorprendidos cuando intentaban limpiar la escena del crimen.
Leé también: Florencio Varela: difundieron los datos de las autopsias a los cuerpos de las tres chicas asesinadas
Horas más tarde, una pareja de peruanos, quienes serían los dueños de la casa en cuestión, fue arrestada en un hotel alojamiento ubicado a pocos kilómetros del lugar.
El hombre podría tener una conexión con la Villa 1-11-14. La hipótesis más firme en la investigación apunta a todos ellos como posibles encubridores del crimen.
Según trascendió, uno de los detenidos habría aportado datos sobre lo ocurrido, aunque esa declaración todavía es analizada por los investigadores. Además, la Justicia sospecha que hay más personas involucrados en el hecho.
En medio de la conmoción, los cuatro acusados serán indagados este jueves por la mañana en la sede judicial de Laferrere.
Este miércoles, después de un largo trabajo de la policía, se confirmó que los cuerpos de las tres chicas fueron encontrados enterrados en una casa de Florencio Varela.
El triple hallazgo se realizó hoy por la mañana, luego de que los investigadores siguieran el recorrido de la camioneta blanca a la que se subieron las tres jóvenes en el oeste del conurbano el viernes por la noche.
Esa pista los llevó hasta Florencio Varela. Allí ayer por la tarde la policía realizó un allanamiento sobre una casa ubicada sobre el cruce de las calles Chañar y Río Jachal.
En esa casa encontraron una mancha de sangre y detuvieron a dos personas, un hombre y una mujer, que habrían sido las encargadas de limpiar la escena del triple crimen.
Leé también: Triple crimen en Florencio Varela: la hipótesis de los investigadores sobre el caso que horrizó a La Matanza
La ola de allanamientos sobre los barrios Santa Rosa y Mayol terminó con un operativo sobre una segunda casa, también ubicada en la localidad del sur del conurbano bonaerense, donde finalmente encontraron los cuerpos.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 06:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: La trama judicial que atravesó la joven tucumana expuso cómo la falta de pruebas y los prejuicios de género derivaron en una condena arbitraria que la privó de su libertad durante casi tres años. En 2016, el fallo que anuló la sentencia sentó un precedente histórico en materia de derechos de las muj
Contenido: Tras el estreno y la elección de Belén -película dirigida por Dolores Fonzi- para representar a la Argentina en la carrera de la próxima edición de los premios Oscar y Goya, la historia real que se retrata en el film volvió al centro del debate público.
El caso de la joven que fue presa luego de haber sufrido un aborto espontáneo y que llegó a la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, fue uno de los episodios judiciales más resonantes en torno a los derechos de las mujeres en los últimos años en nuestro país.
Leé también: “Belén” es la película elegida para representar a la Argentina en los premios Oscar 2026
El 21 de marzo de 2014, Belén -el nombre ficticio de la mujer que aún preserva su identidad- ingresó de urgencia al Hospital Avellaneda de San Miguel de Tucumán con dolores abdominales y un sangrado abundante. El diagnóstico inicial de los médicos fue que había sufrido un aborto espontáneo.
Sin embargo, lejos de recibir la contención y el cuidado sanitario que requería su estado, la joven de 25 años fue denunciada penalmente por el personal del centro de salud.
Esta acusación se transformó rápidamente en un proceso judicial que la llevaría a pasar tres años en prisión preventiva y a enfrentar una condena que luego sería anulada por el máximo tribunal de la provincia.
En primera instancia, la Justicia tucumana le impuso una pena de ocho años de prisión por homicidio doblemente agravado por el vínculo y la alevosía. El fallo que dispuso su condena se basó en una serie de pruebas inconsistentes y testimonios contradictorios.
Entre los puntos más controvertidos se encontraban la falta de cadena de custodia del cuerpo del feto presentado como evidencia y las irregularidades en los informes médicos. A pesar de ello, la sentencia sostuvo una hipótesis que nunca fue demostrada de manera contundente: que Belén había ocultado un embarazo y había provocado deliberadamente la interrupción.
Después de pasar dos años en la cárcel, la joven escribió una carta en la que habló sobre la privación de su libertad y dio detalles de cómo esto impactó en su vida:
“Hola a todas las mujeres luchadoras y a toda la gente que me acompaña en este momento.
Quiero expresarles mi agradecimiento por hacer que mi lucha sea de todas ustedes. Gracias por defenderme, por hacer que mi voz y mi verdad se escuche.
Yo estuve callada durante dos años. No me animaba a hablar. Tenía miedo. Me habían dicho que me darían perpetua. Me condenaron solo por dichos, por ser humilde, por ir al hospital, por no tener plata para ir a una clínica y pagar una buena defensa.
Desde el 21 de marzo de 2014 que no vuelvo a mi casa, que no veo a mi familia, me privaron de muchas cosas. Solo quería que me ayudaran y terminé presa, rodeada de policías y dedos acusadores. 2 años y tres meses lejos de mi casa, ¡me arrebataron mi vida!
¿Nadie se preguntó cómo me sentía yo esa noche? Me acusaban y me preguntaban si yo me había hecho un aborto. A mi mamá también la trataron mal. A nadie le importé yo. Es una ignorante, no sabe nada dijeron seguro y me condenaron junto con la policía. Después también me condenó la Justicia aunque yo les dije que no hice nada, que no maté a nadie. Yo ni sabía que estaba embarazada. Lloro por la injusticia que vivo. Pero estoy tranquila, sé que habrá justicia para mi. Ahora estoy más fuerte, más tranquila.
Jamás le hice daño a nadie, jamás robé, jamás maté, no consumo drogas. Soy una mujer que toda su vida trabajó. Siempre hice las cosas que debía hacer.
Estoy eternamente agradecida con todos los que me están ayudando a que mi voz se escuche. Desde este lugar les mando abrazos y mis saludos. Me da mucha alegría que no estoy sola.
Gracias y mil gracias para todas las mujeres. Luchemos entre todas y que se nos escuche para que no haya más mujeres presas por aborto. Ahora su lucha también es mi lucha.
Saludos y mis afectos para ustedes. Belén”.
Al revisar el expediente, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán encontró que la condena resultaba arbitraria y subrayó que la decisión de los jueces había sido dictada en violación a las garantías constitucionales de la imputada.
En esta línea, se estableció que no se respetó su derecho a ser considerada inocente hasta que existieran pruebas contundentes en su contra, y se llegó a una sentencia sin que se verificaran los requisitos básicos de certeza exigidos por la ley penal.
De esta manera, el fallo de la Corte destacó que el proceso estuvo atravesado por prejuicios de género: Belén fue tratada desde el inicio con sospecha y desconfianza, se pusieron en duda sus dichos sin respaldo científico y se construyó un relato judicial en su contra más basado en estigmas que en evidencias. Para los jueces supremos, este abordaje vulneró sus derechos fundamentales, entre ellos el derecho a la salud y el derecho a ser juzgada sin discriminación.
Además de remarcar la falta de pruebas, la Corte señaló que la sentencia omitió valorar de manera adecuada los informes médicos iniciales que hablaban de un aborto espontáneo. Esa primera constatación clínica fue desplazada en el juicio por conjeturas que no contaban con sustento científico. Por este motivo, la condena quedó sin solidez y dejó al descubierto un carácter arbitrario.
Belén estuvo privada de su libertad durante casi tres años hasta que, finalmente, luego de la lucha de su abogada Soleda Meza y la presión que ejercieron organizaciones feministas, el máximo tribunal provincial anuló la condena y dispuso su liberación el 16 de agosto de 2016. Recién en marzo del año siguiente, se le otorgó la absolución.
En ese momento, la resolución judicial tuvo un fuerte impacto en el debate público porque visibilizó la manera en que las mujeres pueden ser criminalizadas en contextos de emergencias obstétricas.
Leé también: Dolores Fonzi habla de “Belén”, su película sobre el caso de la joven que fue presa por un aborto espontáneo
La experiencia de Belén se convirtió así en un símbolo sobre el debate de los derechos reproductivos y la perspectiva de género en el ámbito judicial de nuestro país. El fallo no solo puso fin a la persecución contra Belén, sino que también marcó un precedente relevante en la jurisprudencia nacional.
La historia de la joven fue documentada por la abogada y activista Ana Correa en su libro, “Somos Belén”, y ahora también en la película dirigida por Dolores Fonzi. Pese a ello, hoy aún permanece en el anonimato para proteger su identidad y la de su familia.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 05:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Después del apoyo de Estados Unidos, el Banco Central redujo 10 puntos la tasa que paga por captar pesos excedentes en el mercado. Esperan que se traslade rápidamente a los depositantes. Qué pasará con el crédito.
Contenido: Las promesas de apoyo financiero del Tesoro de Estados Unidos alcanzaron para descomprimir la tensión financiera de los últimos días. El anuncio de la administración de Donald Trump incluye la posibilidad de un swap de monedas por US$20.000 millones, un crédito directo y recompra de bonos, entre otras medidas.
El mercado reaccionó con optimismo: bajaron el dólar y el riesgo país, mientras subieron los bonos y las acciones. Ante ese panorama, el Banco Central (BCRA) dio un paso más y decidió recortar 10 puntos la tasa que paga por captar pesos en el mercado (“simultánea”, en la jerga financiera): pasó de 35% a 25% anual y tendrá impacto en plazos fijos, fondos comunes de inversión y créditos.
Leé también: Tras el anuncio del Tesoro, Milei y Caputo se reunieron con la titular del FMI para analizar el plan económico
La tasa que recortó el BCRA es la que desde el 15 de julio paga la autoridad monetaria para capturar pesos excedentes en el mercado. Fue la forma que encontró el Gobierno de profundizar el apretón monetario después de la eliminación de las Letras fiscales de liquidez (Lefis), a comienzos de ese mismo mes. Al 22 de septiembre, último dato disponible, el BCRA tenía más de $3,3 billones en este instrumento que había llagado a tocar un máximo de $5,6 billones diez días antes.
La reducción de la tasa de simultánea se trasladó rápidamente al costo de la caución, una suerte de plazo fijo bursátil que se usa para obtener pesos a corto plazo y que este miércoles operó en torno a 22%.
Los analistas consultados por TN indicaron que la reducción en el costo del dinero que impulsa el Gobierno se trasladará primero a los plazos fijos y fondos comunes de inversión (FCI) y luego a las tasas que cobran los bancos por los préstamos.
“Definitivamente esto va a reducir el rendimiento de las tasas pasivas, las activas van a tardar un poco mas creo yo. Estos días ya vamos a ver una baja en la tasa de los plazo fijo, de los FCI y también las cuentas remuneradas”, sostuvo Lucio Garay Méndez, economista de EcoGo.
Leé también: La ex número dos del FMI advirtió que la Argentina debe aplicar un esquema más flexible para el dólar y acumular reservas
Durante la rueda del miércoles, la información que cargan las entidades financieras en la web del Banco Central sobre las tasas de plazos fijos mostraban estabilidad. Sin embargo, en las aplicaciones de las entidades ya se vieron los primeros recortes a los rendimientos.
La gran incógnita es cuándo eso se trasladará al costo de los préstamos, que había subido en los últimos dos meses, con el consecuente impacto en la actividad económica. “En el segmento empresas ya cotiza más barato el plazo fijo y con los créditos va a pasar lo mismo. Salvo en hipotecarios, donde hay poca liquidez y mucha demanda”, afirmó Andrés Salinas, economista y docente de la UNLAM.
“En créditos personales debería impactar positivamente. Ahí es bastante directo: si baja el costo al que se fondea el banco, debería caer la tasa a la que presta. Seguramente la tasa de descuento de cheques baje un poco en estos, si no hay ninguna noticia rara”, completó.
Para Garay Méndez, la reversión en las tasas de crédito será más lenta que la de plazos fijos. “Hasta ahora solo tenemos anuncios que han sido suficientes para ponerle un piso al precio de los activos y bajar el precio del dólar. Sin embargo, los fundamentos de la economía siguen con los mismos problemas que hace una semana atrás”, explicó.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 05:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: John Bonzo Bonham, el baterista de Led Zeppelin y uno de los mejores de la historia, murió hace 45 años. Las anécdotas y leyendas más increíbles sobre sus excesos y desbordes
Contenido: John Bonzo Boham fue el más salvaje en un mundo salvaje como el rock. Si los músicos reencarnaran en fenómenos naturales, el baterista de Led Zeppelin sería un terremoto.
“Lo único que sé hacer, lo único que hago bien es tocar la batería. Por eso me dediqué a ella con tanta intensidad”, había declarado Bonham alguna vez. Sus solos navegaban entre lo épico y lo excesivo. Pocas veces la interpretación definió de manera tan perfecta a un músico. Enérgicos, desbordados, imaginativos, originales, desbocados.
Leé también: La peor película de la historia cumple 30 años: de las críticas feroces a la actriz que no volvió a trabajar
Poseía el Physique du rol salvaje. El bigote ancho y cayendo al costado de la boca. A veces un bombín en la cabeza, saco de gángster o una musculosa agujereada. Bonham siempre transmitía fiereza y poder. En la batería podía hacer todo lo que hacían los demás y varias cosas que sólo él podía. No era sólo habilidad mimética. Tenía un sonido propio. Bonham fue la fuerza que traccionó a Led Zeppelin con su batería y también con los bongos, las congas y hasta el gong.
Sus historias en el escenario y, en especial fuera de él, parecen mitológicas pero hay decenas de testigos (y víctimas) que las certifican. Un desbordado aluvión humano que se especializó en demoler hoteles (responsable de que esa actividad se convirtiera en modus operandi rockero) y arrasar con todo lo que encontraba a su paso. Una especie de Atila de la batería.
La leyenda escandalosa no debe ocultar el talento (quizás el genio) del músico. Contar sus excesos, las anécdotas escatológicas y su prematura muerte se hace inevitable. Pero nada debe tapar que John Bonham fue, probablemente, el mejor baterista de la historia del rock. Todas las encuestas especializadas lo ubican en el podio (la mayoría en el primer lugar). Alcanzó alturas que sólo Neil Peart (de Rush) y Buddy Rich consiguieron. En los golpes de Bonham convivían la tradición y la novedad, el timing del jazz y la fuerza del rock. Era capaz de la sutileza, del tempo exacto y de la demostración hercúlea con solos de media hora de duración. Cada uno de los bateristas que lo sucedieron en el mundo del rock le daban algo.
A los 6 años John comenzó a golpear con unos palitos todo lo que se le cruzara. Cacerolas, platos, recipientes de vidrios, latas de galletitas. A los 10 la madre le compró un tambor. Al ver que la afición tomaba ribetes más serios, el padre (que se llamaba igual: Bonzo fue la tercera generación de John Henry dentro de los Bonham) le regaló una batería profesional. Desde ese momento se dedicó a imitar a sus ídolos: Gene Krupa, Buddy Rich, Joe Morello. Escuchaba con devoción a los bateristas de jazz.
Luego tocó en muchos grupos de aficionados, buscando abrirse un camino. Hasta que conoció a Robert Plant. Este le dijo a Jimmy Page que Bonham debía ser el baterista de su nuevo grupo. Cuando el guitarrista lo escuchó tocar no tuvo dudas.
Bonham se había casado muy joven con Pat Phillips. Tuvieron dos hijos, Jason y Zoe. Al principio vivieron en una casa rodante. Los tiempos no eran fáciles. John quería vivir de la música, aceptaba todos los shows y grabaciones que le ofrecían, pero no podía abandonar sus tareas como obrero de la construcción (los miles de ladrillos que manipuló endurecieron su manos y eso permitió que en algún momento de los recitales con Led Zeppelin lanzara los palillos al público y siguiera sólo con sus manos; era un momento hipnótico, algo tribal, que terminaba con sus dedos ensangrentados). Sin esos ingresos no llegaban a fin de mes. En él convivían, el salvaje que vivía de fiesta, el de los excesos imposibles, con el que añoraba el regreso a su casa, a la tranquilidad de su familia, trabajar con el tractor en el campo, en su hogar de Worcestershire. En esa batalla diaria y personal, Mr. Hyde tenía las de ganar.
Una vez pidió que le subieran a su habitación el anuario de la revista Playboy, una edición que los músicos esperaban todo el año más allá de saber cual era la chica que ocupaba el centerfold, para perseguirla en las siguientes fiestas y ver quién era el primero que podía tener sexo con ella. Allí estaba la encuesta que premiaba a los mejores músicos del año. Cuando llegó al apartado de baterista, estaba seguro que como en años anteriores él encabezaría la nómina. Pero no sólo eso no sucedió sino que se sintió totalmente humillado al ver que la que había triunfado ese año era Karen Carpenter, algo así como su antípoda. Bonzo casi que no tuvo más remedio que descargar su furia con el mobiliario de su cuarto de hotel. La televisión voló, una vez más, por la ventana y todo quedó destrozado. Cuando el manager llegó a pedirle explicaciones, Bonham sin palabras por la indignación le señaló la encuesta.
En Los Ángeles intentó tirar un piano de cola por el balcón de su habitación del piso 15. En otro hotel de lujo, esta vez en Tokio, se robó una katana que estaba en exhibición en el lobby y destrozó con ella cada elemento que encontró en su habitación. Pero no le fue suficiente. Fue hasta el cuarto de John Paul Jones, lo sacó al pasillo y se encerró en ella para repetir el procedimiento. Dicen que no dejó resto que superase los 20 centímetros de longitud.
A la mañana siguiente, el manager del grupo pagó una fortuna al gerente del hotel como indemnización y Zeppelin fue vetado de por vida en el establecimiento.
Leé también: Robert Redford, el galán que se volvió leyenda: la belleza como estigma y dolor por la muerte de dos hijos
En un festival en el que participaban varias bandas, mientras tocaba Ten Years After con su guitarrista Alvin Lee, célebre por sus dedos velocísimos, Bonzo se paró al costado del escenario y en cuanto pudo vació un sachet entero de jugo de naranja sobre él. Con las manos todas pegoteadas, Lee ya no fue el más rápido. Luego tocaba Jeff Beck que al ver merodear al guitarrista temió otro ataque. pero esta vez, Bonzo entró al escenario, se peleó con el batero de Beck, logró sacarlo del escenario, se desnudó por completo y se sentó tras la batería. Beck ordenó al resto de la banda que dejara de tocar. A Bonzo no le importó e inició uno de sus solos demenciales que enloqueció al público. Recibió la ovación completamente desnudo mientras la policía ingresaba para detenerlo por exhibiciones obscenas.
Los testigos le atribuyen, también, un rol fundamental en la anécdota/leyenda/abuso (que Frank Zappa desperdigó con una canción) de la groupie y el tiburón bebé (historia que en la actualidad hubiera sido recibida de manera muy diferente que en los setenta). La historia que circula hace casi medio siglo cuenta que Zeppelin estaba alojado en el Edgewater Inn de Seattle. La particularidad del hotel es que sus ventanas dan al mar. Desde una de ellas Bonham y otros del equipo de gira se pusieron a pescar desde una de esas ventanas. Y picó un tiburón bebé. Después ataron a una joven en la cama y pasaron el pequeño escualo por sus genitales y lo introdujeron en ella.
Tenía una gran colección de autos y disfrutaba de andar a altas velocidades en ellos. Varios de los que subieron en el asiento del acompañante bajaron vomitando (se supone que además de la velocidad tenían bastante alcohol encima: una mala mezcla).
En 1977 fue arrestado junto al manager y otros dos técnicos de la banda por golpear brutalmente a un guardia antes de un concierto en Oakland. A raíz del evento, Led Zeppelin se alejó de Estados Unidos por un tiempo. La gira se interrumpió pocos días después cuando le avisaron a Robert Plant que su hijo Karac, de 5 años, había muerto. Los eventos posteriores impidieron ya regreso alguno.
Led Zeppelin se había convertido no sólo en el grupo más importante del mundo (junto a los Stones); era también, o quizá gracias a eso, un fárrago de drogas, alcohol, mujeres, peleas, armas, ocultismo y dolor. En un batallón de desbordados, Bonham era el que más se destacaba. La energía demencial que volcaba en el escenario no se apagaba fuera de él. Y la manera de canalizarla nunca era la mejor posible.
La muerte del hijo de Robert Plant puso al grupo al borde de la disolución. Demasiado dolor, demasiada oscuridad. La parálisis duró un par de años. Pero en 1979, Zeppelin volvió a girar por Europa. Tras la presencia en dos grandes festivales -en los que la banda siempre era la mayor atracción- recorrieron varios países.
En una de las primeras fechas, en Nuremberg, sucedió lo que nunca había pasado hasta entonces. Los excesos le impidieron a Bonzo hacer bien su parte. Después del tercer tema se desvaneció en el escenario. No estaba en condiciones de seguir. En el resto de las fechas su rendimiento no estuvo a la altura de sus capacidades. Esa fuerza natural estaba minada por el alcohol.
En septiembre de 1980, la banda se preparaba para volver a Estados Unidos después de tres años. Decidieron juntarse a ensayar en la mansión de Jimmy Page en Windsor. Parecía que la banda dejaba atrás los malos momentos, las desgracias. Pero el clima distaba de ser el ideal. La tristeza (o la desesperación) de algunos y los desbordes de otros ensombrecían el regreso que había sido planificado con ambición. El show sería enorme. Luces, gran escenario, equipos de sonido no utilizados por nadie hasta el momento.
El 24 de septiembre de 1980 se juntaron para empezar a ensayar. Ese día sería el último en que los cuatro músicos estarían juntos.
Bonham fue en auto con Plant. Desde el asiento trasero le dijo: “Se acabó esto de tocar la batería. Cualquiera toca mejor que yo. A partir de ahora yo canto y vos le das a los parches”. No se sabe si trataba de una broma, de una súbita pérdida de confianza o si hablaba en serio.
Llegaron al mediodía. En ese momento, Bonham encaró uno de los raíds etílicos más espeluznantes de la historia del rock.
“Tomé 18 whiskys. Debe ser todo un récord”, se supone que fueron las legendarias últimas palabras del poeta Dylan Thomas. Algo similar podría haber sido la despedida definitiva de John Bonham. El día de su muerte tomó, en un lapso de 12 horas, 40 medidas de vodka. Debe, también, tratarse de un récord. No llenó cuarenta veces su vaso. Dicen que fueron diez cuádruples medidas.
Antes de la medianoche se desplomó sobre uno de los sillones. Dos asistentes lo cargaron hasta su habitación y lo acostaron. Tuvieron la precaución de acostarlo de costado, apoyado sobre unas almohadas; tenían experiencia en lidiar con sus borracheras. Creyeron que al día siguiente se volvería a la normalidad. Bonzo mostraría algunos signos de resaca, tendría un inicio lento, pero rápidamente recobraría su potencia. Pero cuando a la hora pactada la batería de la sala de ensayos seguía vacía, lo empezaron a buscar por la propiedad.
Leé también: Así se tomó una de las fotos más polémicas de la historia: un nene desnutrido, un buitre y un suicidio
El bajista John Paul Jones y el road manager Benje LeFevre fueron a despertarlo. Pero no pudieron hacerlo. Luego de unos pocos segundos, Jones entendió que algo andaba (muy) mal. Después contó que ese fue uno de los peores momentos de su vida. No sólo perdía a su amigo, además debía bajar y contarle a los otros dos miembros de la banda lo que había sucedido. Jones, en su interior, se enojó con Bonzo y pasó mucho tiempo hasta que encontró paz en el recuerdo de su amigo: estaba convencido que había desperdiciado su vida, que había ido en busca de esa muerte absurda, prematura.
Empezaron los gritos, las corridas, las maniobras desesperadas. Alguien llamó una ambulancia aunque sabían que ya nada había para hacer. John Boham, de 32 años, estaba muerto.
Los rumores hablaron de drogas múltiples. No está demasiado claro cuánto había consumido durante las horas previas. Pero los forenses determinaron que el verdadero causante fue el alcohol y su ingesta desmesurada. Bonham murió asfixiado por su propio vómito. Era tanta la cantidad de alcohol que tenía en sangre que su cuerpo nunca pudo reaccionar.
La muerte de Bonzo trajo la muerte del grupo. Led Zeppelin se disolvió. Los tres sobrevivientes sabían que nadie podría ocupar su lugar. John Bonham era irremplazable. Hubo rumores de que irían en busca de Carmine Appice, baterista de Vanilla Fudge, que había estado cerca de la banda en los inicios y del que Bonzo había aprendido alguna técnica con el pedal. Pero a pesar de ser uno de los pocos que podrían haber ocupado el sitio, todos sabían que nada sería lo mismo. La banda se reunió en las últimas décadas en algunas pocas oportunidades con fines benéficos. La banqueta de Bonzo, sólo ocasionalmente, fue ocupada por Phil Collins y por Jason Bonham, el hijo de John.
El destino de John Bonham se ha asociado, no sin razón, al de Keith Moon, de los Who. Ambos bateristas de talento de bandas míticas, con severos problemas con el alcohol y las drogas y muertos prematuramente. “No hay posibilidad de que después de tocar para miles de personas, te bajes del escenario tranquilamente, vayas a tu hotel, te tomes un tacita de té y te vayas a dormir con un noticiero televisivo de fondo”, solía explicar Bonzo cada vez que le preguntaban por la veracidad de las anécdotas que le atribuían.
Muchos de sus amigos coinciden en que Bonzo era amable, divertido y hasta un caballero de gestos toscos. Ese estado se mantenía hasta que la primera gota de alcohol entraba a su organismo. A partir de ese momento, una especie de monstruo se apoderaba de él. Se convertía en alguien que sólo traspasaba límites. Las bromas pesadas, un andar impredecible, la violencia siempre a punto de estallar, la (auto)destrucción que lo llevó a tomar 40 medidas de vodka en unas pocas horas.
Siempre es complicado predecir de qué manera envejecerán las personas, pero en este caso se hace casi imposible imaginar cómo sería el Bonham septuagenario. Murió 45 años atrás, el 25 de septiembre de 1980. Murió muy joven. Ahogado en alcohol. Una vida (demasiado) veloz y desbordada, sin freno, repleta de historias impactantes y excesivas, que, entre otras cosas, no invitaba nunca a vaticinarle la menor longevidad. Su muerte provocó dolor y un gran vacío, tanto que llevó a la disolución de su banda, la más importante de su tiempo. Pero no causó sorpresa. Era un final previsible.
Su apodo lo definía a la perfección. Bonzo. Alguien que era capaz de prenderse fuego, de quemarse en medio de la vorágine del rock.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 05:41:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Implicaría un retroceso en relación con las cifras correspondientes a los últimos seis meses del año pasado, donde llegó al 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas.
Contenido: El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dará a conocer este jueves el dato de pobreza e indigencia correspondiente al primer semestre de 2025. La cifra permitirá medir el impacto de las políticas impulsadas por la gestión de Javier Milei sobre esos indicadores en la previa a las elecciones de octubre.
En ese sentido, de acuerdo a las estimaciones de distintos especialistas, la cifra retrocedió varios puntos respecto a la última medición y se ubicará en torno al 30%.
Leé también: Tras reunirse con Milei y Caputo, la directora del FMI dijo que la Argentina va en la dirección correcta y afirmó: “Es importante continuar con las reformas”
El último dato de INDEC responde a los últimos seis meses de 2024, cuando la pobreza llegó al 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas. Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 8,2%. En aquel momento, el Gobierno celebró el dato y aseguró que el índice de pobreza e indigencia en la Argentina registró una fuerte caída “gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”.
Ahora, según el relevamiento de Martín González-Rosada del departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella, la tasa de pobreza será de 31,6% para el semestre que va de enero a junio de 2025.
“La incidencia proyectada se puede descomponer en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 32,1% en el primer trimestre de 2025 y 31,2% para el segundo”, explicó.
Por su parte, el último informe de UNICEF marcó que para el primer semestre de 2025 continuaría la tendencia descendente que empezó en 2024: “Un 47,8% de las niñas y niños estaría en situación de pobreza monetaria y el 9,3% en pobreza extrema".
“Esta mejora reciente estaría vinculada a la recuperación parcial de ingresos reales en los hogares, y representa una señal alentadora que es importante sostener en el tiempo”, señaló.
De todas formas, advirtieron sobre algunos desafíos vinculados a la persistencia de desigualdades: “La tasa de pobreza para niñas y niños que viven en hogares donde el jefe de hogar no completó la primaria ascendió al 80,9% en el segundo semestre 2024, en contraste con el 10,6% de aquellos que residen en hogares donde completó la secundaria. Las niñas y niños que viven en hogares donde la persona de referencia es un trabajador informal registraron una tasa de pobreza del 68,4%, en tanto en los barrios populares, la pobreza afecta al 72,3% de chicos y chicas, y en hogares monoparentales con jefatura femenina alcanza al 60%”.
El informe del INDEC releva los datos de pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos. El organismo explicó que la pobreza se mide por la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos, mientras que la indigencia se calcula por el acceso a la canasta básica alimentaria (CBA).
Hasta junio, la Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, acumulaba un alza de 10,1%, por lo que una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitaba en ese momento $1.128.398 para no ser pobre.
Leé también: La actividad económica creció en julio, pero mostró un retroceso en la comparación con el mes anterior
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca los ingresos que se deben superar para no ser indigente, aumentó 1,1% en el sexto mes de 2025. Por lo tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó de $506.008 en junio para no caer en la indigencia.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 05:30:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Se cumple un nuevo aniversario del día que una vecina de esa ciudad bonaerense aseguró haber visto a la Virgen María. Su fiesta en conmemoración congrega anualmente a devotos provenientes de la Argentina y países limítrofes.
Contenido: Cuando notó que el rosario que colgaba en su habitación se iluminaba, comenzó a rezar. Entonces sintió un hormigueo en los brazos como un aviso celestial y de repente se le apareció la Virgen María. Gladys Motta, ama de casa y devota católica, tenía 46 años.
Era el 25 de setiembre de 1983 y cuando Gladys proclamó semanas después el acontecimiento milagroso, la jerarquía eclesiástica y el pueblo cristiano lo celebraron. A su influjo, la ciudad de San Nicolás, de rica historia, adquirió una nueva identidad: se convirtió en la Ciudad de María, que comenzó a convocar a legiones de fieles desde los cuatro puntos cardinales de la fe.
Leé también: Una multitud camina cientos de kilómetros para celebrar la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro
Primero había sido la Ciudad del Acuerdo, desde que el 31 de mayo de 1852, trece provincias sentaron en su territorio las bases de la organización nacional. Fue cuando firmaron el Acuerdo de San Nicolás, que consagró las coincidencias que dieron nacimiento a la Constitución de 1853.
Pero en 1960 la puesta en marcha de la gigantesca planta siderúrgica de SOMISA produjo un desarrollo industrial con un impacto demográfico, económico y social gigantesco que la transformó y la convirtió en la Ciudad del Acero.
La última transición fue traumática. Porque la privatización de SOMISA en 1992, durante el gobierno de Carlos Menem, expulsó a 6500 trabajadores (más de la mitad del personal) por despidos y retiros voluntarios forzosos, y se temió una debacle socioeconómica.
Sobrevinieron la crisis y la depresión. Parecía que todo se derrumbaba alrededor, y surgió el temor colectivo de que San Nicolás se convirtiera en una Ciudad Fantasma. Pero ya estaba la Virgen, cuya imagen acompañó la lucha en los paros y movilizaciones y escuchó los ruegos de los damnificados. Dio contención y esperanza.
La hondura de su influjo pudo comprobarse cuando, como un río que busca su desembocadura comenzó a llegar cada 25 de setiembre una marea, un aluvión de fieles en busca del contacto con la Virgen, para descargar de la mochila del alma el ruego y la gratitud atesorados durante todo un año.
Todos acudían en busca de la Virgen del Rosario de San Nicolás, así denominada después de que Gladys reconociera los rasgos de la aparición en una imagen serena y refulgente de la virgen del Rosario con el niño Jesús en brazos, de tradición europea, arrumbada en un depósito de la Catedral.
Leé también: Homosexualidad, diaconisas y misas en latín: los conservadores y progresistas comienzan a presionar a León XIV
La explicación de por qué la Virgen eligió a San Nicolás y a Gladys, solo puede hallarse en el insondable misterio de la fe. Pero la humilde mujer, que apenas había cursado hasta el cuarto grado de la escuela primaria, convenció a las autoridades eclesiásticas de que no se trataba de un delirio místico.
Dijo que la Virgen había llegado y quería quedarse, y que hasta le transmitió su voluntad de que le erigieran un templo en un “campito” baldío contiguo a uno de los arroyos que desembocan en el río Paraná. En mayo de 2016 el entonces obispo de San Nicolás, el monseñor Héctor Cardelli, reconoció en un decreto el “carácter sobrenatural” del acontecimiento.
Gladys, que hoy tiene 84 años, sigue viviendo en la casa sencilla que habita a cien metros del templo. La entrada y el patio delantero de su vivienda están siempre sembrados de mensajes de quienes la consideran una intermediaria directa con María.
El campito sigue estando, pero en el lugar se erige imponente el Santuario de la Virgen del Rosario de San Nicolás, que tardó veintisiete años en construirse a partir de 1987, y es uno de los templos más grandes de la Argentina, con capacidad para 9.000 fieles de pie. A lo largo de los años ya lo visitaron decenas de millones de devotos. Este año el lema es: “Madre, orando, peregrinamos a tu corazón”.
La que fue la Ciudad del Acuerdo, primero, y la Ciudad del Acero después, ya se convirtió definitivamente para millones de devotos en la Ciudad de María, la virgen milagrosa que despierta una devoción más resistente que el acero y concita el acuerdo del pueblo para su veneración.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 05:16:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
Contenido: El bitcoin, la primera criptomoneda lanzada al mercado, fue creado por Satoshi Nakamoto (pseudónimo) en 2008 tras la crisis financiera que afectó al mundo; esta divisa digital promovía un ideal libertario y buscaba poner en jaque a las instituciones monetarias y financieras tradicionales.
Conocido en el mundo de los mercados bajo las siglas BTC, el bitcoin usa la criptografía para garantizar que su gestión sea descentralizada, es decir, que no pueda ser regulado por ninguna institución u organismo bancario, lo que a su vez hace que las criptomonedas sean volátiles.
Pese al avance y alcance que ha tenido el Bitcoin y otros activos digitales de gran talla como Ethereum, organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aún se muestran dudosos sobre los “pros” de este tipo de criptomonedas.
La victoria electoral de Donald Trump significó un movimiento positivo para las principales criptomonedas del mercado. A finales de 2024, bitcoin registró un nuevo máximo histórico que logró superar los 107.000 dólares por unidad, después de que el presidente estadounidense reiteró su idea de crear una reserva estratégica de la criptodivisa en Estados Unidos.
Las divisas digitales serán un foco de atención durante este año, las iniciativas del presidente de Estados Unidos y el desarrollo de nuevos modelos de inteligencia artificial fungirán un papel importante en la cotización de estos activos. Después del lanzamiento del nuevo modelo de IA chino DeepSeek, BTC y otras criptos cayeron en la mayoría de los mercados de valores.
El costo de la criptomoneda de bitcoin para este día a las 09:00 horas (UTC) es de 111810.24 dólares por unidad.
Esto quiere decir que el activo digital sufrió un cambio del -0.68% en las últimas 24 horas , así como una variación del 0.25% enlos últimos 60 minutos.
Actualmente, bitcoin se encuentra en el lugar #1 de popularidad en el mercado digital. Cabe mencionar que el máximo histórico que ha alcanzado esta criptodivisa es de 124457.12 dólares por unidad.
En marzo del año pasado el bitcoin ha logrado un nuevo máximo histórico, superando los valores anteriores y reafirmándose como la criptomoneda más importante en el mercado, acercándose a los 73 mil dólares. Este récord se obtuvo en medio de un flujo sin precedentes de inversiones hacia las criptomonedas, un acontecimiento notable para el sector financiero digital.
El aumento en el valor de bitcoin ocurre en un contexto donde hay un entrante masivo de capital hacia las criptomonedas, lo que indica un creciente interés y confianza de los inversores en estos activos. La subida del precio beneficia no solo a bitcoin sino que también tiene un impacto positivo en el mercado de las criptomonedas en general, favoreciendo una mayor estabilidad y visibilidad, de acuerdo a un análisis de Bloomberg.
Expertos financiaron este aumento a diferentes factores, como la adopción institucional de las criptomonedas, la búsqueda de alternativas de inversión debido a la incertidumbre económica mundial y la innovación continua en la tecnología blockchain que respalda a bitcoin y otras divisas digitales. Esta combinación de factores ha creado un entorno propicio para el crecimiento continuo en el valor de Bitcoin.
Para comprarlas e intercambiarlas se utilizan portales especializados. Su valor varía en función de la oferta, de la demanda y del compromiso de los usuarios, por lo que puede cambiar más rápido que el dinero tradicional, pero mientras más gente esté interesada y quiera comprar determinada divisa, mayor será su precio.
No obstante, quien invierte en este tipo de activos digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.
Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos sólo guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 05:05:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: La acompañante terapéutica de 38 años fue asesinada en 2022 en Campana. Su cuerpo apareció descuartizado y a punto de ser quemado en la casa de su vecino, Agustín Chiminelli, quien es juzgado junto a sus padres, que también están acusados.
Contenido: El juicio por el femicidio de María Alejandra Abbondanza, la acompañante terapéutica asesinada en Campana en 2022, tendrá este jueves una nueva audiencia en el Tribunal Oral en lo Criminal N°2, con Agustín Chiminelli y sus padres, Carlos Chiminelli y Liliana Sánchez, en el banquillo de los acusados.
El debate se reanuda a las 9.30 de la mañana y será la continuación de las declaraciones de testigos y peritos convocados por la fiscalía. La última jornada se había realizado el lunes y el proceso seguirá también este viernes.
Leé también: Un golpe mortal y un cuerpo en la parrilla: empezó el juicio por el crimen de Alejandra Abbondanza
Según adelantaron fuentes judiciales, para esta audiencia están citadas personas del entorno cercano de la víctima y especialistas que intervinieron en la investigación.
Para la fiscalía, no hay dudas de que el femicidio fue cometido por el joven de 22 años, ya que las pruebas son más que suficientes.
En cuando a los padres, el abogado de la familia, Hugo Tomei, explicó que “los testimonios vienen confirmando lo que sostiene la imputación sobre la participación de los tres acusados en el homicidio”, pese a que la defensa del matrimonio de jubilados sostuvo en sus alegatos que no tuvieron intervención en el crimen. De acuerdo al cronograma previsto, este viernes darán su testimonio y llegarán a declarar en calidad de imputados. Ambos están procesados como coautores de homicidio agravado, aunque de manera alternativa la fiscalía también los acusa por encubrimiento agravado.
Durante las audiencias anteriores ya se escucharon testimonios clave, entre ellos los de dos mujeres que fueron víctimas de abuso sexual por parte de Agustín Chiminelli.
Según la acusación, en esos episodios también tuvieron un rol activo sus padres. “Los abusos se daban cuando los tres estaban presentes en la casa, lo cual refuerza la hipótesis de la participación necesaria de todos”, señaló Tomei.
En el debate también declararon familiares directos de Alejandra, incluida su hermana Ana Laura, quien relató el impacto que generó en la familia, la desaparición y posterior hallazgo del cuerpo.
Además, aportaron su testimonio efectivos policiales que participaron en la búsqueda y peritos de la Policía Científica que realizaron los peritajes en la vivienda donde ocurrió el crimen.
María Alejandra Abbondanza tenía 38 años, era acompañante terapéutica y vivía con su hija adolescente y su pareja en Campana. La tarde del 16 de septiembre de 2022 salió como todos los días a pasear a su perro, pero nunca volvió. Horas más tarde, el animal apareció solo en la puerta de su casa, lo que encendió la alarma de su familia.
La búsqueda terminó de la peor manera. Al día siguiente, la policía encontró sus restos descuartizados en la vivienda de su vecino, Agustín Chiminelli, ubicada a pocos metros.
Según la investigación, el joven la atacó con una mancuerna de 50 kilos, la mató en una de las habitaciones y luego intentó quemar el cuerpo en la parrilla del patio.
Las cámaras de seguridad de la cuadra confirmaron que Alejandra había ingresado a la casa de Chiminelli esa tarde, aparentemente engañada. El hallazgo de manchas de sangre en varias habitaciones, los restos en la parrilla y la mancuerna con ADN de la víctima se convirtieron en las pruebas más sólidas de la fiscalía.
Al principio, el único detenido fue Agustín, que hoy tiene 22 años y está alojado en la cárcel de Sierra Chica. Sin embargo, con el avance de la causa la fiscal Ana Laura Brizuela pidió también el enjuiciamiento de sus padres, Carlos y Liliana, al considerar que ayudaron a encubrir el crimen o incluso participaron de manera directa.
El tribunal a cargo del juicio está integrado por los jueces Daniel Rópolo, Lucía María Leiro y Mariano Aguilar. Se estima que el debate tendrá varias audiencias más y podría extenderse hasta la próxima semana. La familia de Alejandra espera que la sentencia contemple la responsabilidad de los tres acusados y que la condena sea a prisión perpetua.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Nuevas investigaciones revelan que estos compuestos actúan como mensajeros capaces de reparar tejidos, mejorar la función celular y proteger al organismo. Cómo estas sustancias pasaron de ser ingredientes cosméticos a ocupar un lugar central en la investigación y el desarrollo de terapias
Contenido: La investigación científica y el crecimiento del mercado global han situado a los péptidos en el centro de las estrategias más innovadoras para promover la salud y el bienestar, posicionándolos como piezas clave en la medicina de la longevidad.
Antes relegados a un rol discreto en cosméticos y suplementos, estos compuestos hoy son foco de estudios avanzados y desarrollo de terapias con potencial para intervenir directamente en los mecanismos del envejecimiento y sus manifestaciones más relevantes.
Los péptidos son cadenas cortas de aminoácidos, normalmente formadas por entre tres y 30 unidades, que actúan como mensajeros biológicos en el organismo. Según un estudio de la Universidad de Medicina, Farmacia, Ciencias Naturales y Tecnología de Târgu Mureș de Rumania, publicado en Molecules, cumplen funciones esenciales en la comunicación celular, la reparación de tejidos, la respuesta inmune y la protección ante el daño oxidativo. A diferencia de las proteínas, su tamaño reducido les permite atravesar barreras celulares y actuar de manera precisa sobre determinadas rutas metabólicas.
En la práctica, los péptidos pueden ser de origen natural o diseñarse sintéticamente. Esta flexibilidad estructural facilitó el desarrollo de compuestos con usos específicos en áreas como la medicina, la dermatología y la investigación sobre el envejecimiento.
Los avances en biotecnología han impulsado la caracterización de diversos péptidos que hoy concentran el mayor interés de la investigación vinculada a la longevidad.
Un estudio del Instituto Indio de Tecnología de Hyderabad, basado en la plataforma AagingBase y publicado Database: The Journal of Biological Databases and Curation (de la editorial académica de la Universidad de Oxford), destaca varios compuestos analizados experimentalmente por su capacidad para actuar en rutas relacionadas con el envejecimiento celular y metabólico.
La mayoría de estos trabajos proviene de modelos celulares y animales, aunque algunos péptidos cuentan también con estudios en humanos para usos concretos.
Entre los que presentan mayor respaldo por su validación experimental y clínica se encuentran:
Además de los anteriores, existen otros péptidos bajo seguimiento activo en estudios preclínicos y experimentales:
Estas líneas de investigación muestran una tendencia hacia el diseño de péptidos con funciones geroprotectoras, es decir, orientadas a mantener la vitalidad celular y retrasar el deterioro asociado al envejecimiento.
El foco de la investigación en péptidos para longevidad radica en su capacidad de intervenir en mecanismos implicados en el paso de los años, tales como la regulación de la sensibilidad a la insulina, la protección antioxidante y la modulación inmune.
El estudio de la Universidad de Alberta aporta evidencia sobre la influencia de ciertos péptidos alimentarios y marinos en rutas metabólicas que controlan la energía celular, la respuesta inflamatoria y la reparación de tejidos, aspectos centrales para la salud a largo plazo.
Por otro lado, en el publicado en Marine Drugs, la búsqueda de nuevos péptidos en organismos marinos permitió identificar compuestos con propiedades antioxidantes y con el potencial de mejorar la función mitocondrial, lo que constituye una de las tendencias más relevantes en el desarrollo de terapias para la longevidad.
La integración de bases de datos biológicas y herramientas de modelado molecular, como se observa en la experiencia de AagingBase, facilita la identificación y el perfeccionamiento de péptidos con acciones específicas, mejorando la estabilidad, la biodisponibilidad y la eficacia de las formulaciones.
La evidencia acumulada indica que los péptidos pueden convertirse en una alternativa relevante para futuras intervenciones en longevidad, siempre que se validen sus efectos reales en estudios clínicos a largo plazo y en poblaciones diversas. Las investigaciones en curso continúan definiendo los límites y alcances de estas moléculas, que representan uno de los frentes más dinámicos y observados en la medicina del envejecimiento.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La actriz se muestra emocionada por revivir a su icónico personaje, mientras el equipo original de los Wayans prepara una comedia que busca rescatar la esencia y el desparpajo de las primeras películas
Contenido: El regreso de Regina Hall a la saga Scary Movie desató entusiasmo entre los seguidores de la franquicia, que esperaban desde hace años la reunión del elenco y los creadores originales. La esperada 6° entrega, cuyo estreno en cines está previsto para el 12 de junio de 2026, promete una experiencia tan irreverente como sus predecesoras, apostando por mantener el sello humorístico que definió los primeros éxitos de la serie.
La confirmación oficial sobre la participación de Hall y Faris llegó en agosto de 2024, luego de una larga ausencia en la quinta película, estrenada en 2013. En declaraciones recogidas en People, Hall compartió su entusiasmo por regresar junto al elenco original y confesó su curiosidad por saber qué ha sido de Brenda: “Estoy muy emocionada de ver dónde estará Brenda”. La actriz añadió con ironía: “No sé si tengo muchas esperanzas puestas en Brenda en la vida. No sé adónde llegó Brenda. Pero me emociona ver dónde está”.
Esta noticia, celebrada por los seguidores, no solo marca el regreso de dos de los personajes más icónicos de la saga, sino que también representa una oportunidad para recuperar la química y el humor característicos de las primeras entregas. Hall y Faris, reconocidas por la complicidad y el ritmo cómico de sus interpretaciones, buscarán redescubrir el alma de los personajes que las convirtieron en figuras centrales de la serie.
La producción de esta sexta parte será liderada por Marlon Wayans y Shawn Wayans como creadores y productores, mientras que Keenen Wayans —director de las dos primeras entregas— participará como productor. La dirección estará a cargo de Michael Tiddes, quien asume el reto de conservar el estilo desenfadado y la eficacia humorística que identifican a Scary Movie. La fecha de estreno, fijada para junio de 2026, refuerza la expectativa de los admiradores de la franquicia, deseosos de revivir el tono irreverente y absurdo que marcó el inicio de la saga.
En una declaración conjunta difundida por Deadline, Hall y Faris expresaron: “Estamos ansiosas por devolverles la vida a Brenda y Cindy y reunirnos con nuestros grandes amigos Keenen, Shawn y Marlon, tres hombres por los que literalmente moriríamos (en el caso de Brenda, nuevamente)”. Esta afirmación deja ver el tipo de humor que pretende impregnar la nueva entrega, fiel al espíritu original y la sátira constante.
El personaje de Brenda, interpretado por Hall, se ha ganado un lugar especial gracias a sus peculiares apariciones, múltiples muertes y regresos inexplicables, como en Scary Movie 3, donde su “fallecimiento” no le impidió regresar a los pocos minutos. Las escenas protagonizadas por Brenda han ayudado a definir el tono disparatado y autocrítico de la saga, mientras que la energía entre Hall y Faris dinamizó muchos de los momentos más recordados por el público.
La ausencia de ambas en la última película fue notoria para los seguidores, lo que otorga un significado especial a su retorno. Esta nueva entrega promete rescatar todo aquello que hizo grande a la saga: sátiras directas, referencias a los clichés clásicos del cine de terror y una interpretación con irreverencia y desparpajo.
Desde su debut en el año 2000, Scary Movie se consolidó como un referente de las parodias cinematográficas, y el regreso de los Wayans garantiza la fidelidad al humor adulto, sello de las primeras películas. La producción ha insistido en mantener la calificación R (para adultos) en esta nueva versión, lo que asegura que los chistes más atrevidos seguirán presentes.
Las reacciones iniciales han sido positivas tanto por parte del elenco como del público, que espera la recuperación de la química entre Hall, Faris y los Wayans y el regreso del humor provocador. El compromiso de retomar los elementos más genuinos de la saga suma esperanza a quienes desean un auténtico regreso al estilo que hizo famosa la franquicia.
Marlon Wayans ha destacado que el objetivo es retomar el impulso original de la saga, prometiendo recuperar el humor directo y sin tapujos que cautivó a millones de espectadores. El equipo detrás de Scary Movie 6 busca combinar lo mejor del pasado con nuevas situaciones y gags, para sorprender a los seguidores de siempre y atraer a nuevas generaciones.
Todo indica que, con el regreso de Brenda y Cindy, la unión del elenco y los creadores originales, y el compromiso con el humor irreverente, la sexta entrega de Scary Movie ofrecerá una experiencia renovada, manteniendo la esencia y el caos que han convertido a la saga en un fenómeno cultural de la comedia.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: A los 86 años, la diseñadora opta por ingredientes frescos y con alto aporte de nutrientes. Por qué consumir tres platos principales y tres snacks es un modelo de bienestar, según expertos de Women´s Health y Harvard
Contenido: A los 86 años, Carolina Herrera sigue posicionándose como un referente internacional de elegancia y bienestar, respaldada por una rutina alimentaria centrada en el equilibrio y la calidad. Su enfoque, alejado de dietas restrictivas y tendencias pasajeras, consiste en una dieta de la longevidad basada en seis comidas al día.
Esta filosofía, adoptada como pilar de vida por la diseñadora venezolana, ha sido reconocida como un modelo de bienestar, según expertos de Womens Health. El principio central de la dieta de longevidad de Herrera es claro: la prioridad recae en seleccionar ingredientes frescos y nutritivos, distribuidos en tres comidas principales y tres snacks estratégicos.
En varias ocasiones, la diseñadora ha explicado que, si bien nunca fue entusiasta de la cocina, conoce a fondo lo que su cuerpo necesita para mantenerse activa y en forma. “Hago seis comidas al día”, afirmó Herrera, según aseguró Womens Health.
Desde Harvard Health Publishing afirman que repartir la alimentación diaria en varias comidas pequeñas o snacks puede ayudar a mantener niveles de energía estables y evitar bajones de glucosa o episodios de hambre.
El día de Carolina Herrera comienza con un desayuno que combina proteína, fibra y grasas saludables. Suele elegir un tazón de yogur griego sin azúcar con frutas frescas—fresas, arándanos o plátano—y suma granola tostada o nueces para aportar textura y saciedad, según reportó a Women´s Health.
Sin embargo, su plato predilecto para iniciar la jornada son los huevos revueltos con trufa, reflejo de su gusto refinado también en la mesa.
A media mañana opta por un snack sencillo: un puñado de almendras, calificadas como ricas en grasas saludables y proteínas. Según afirman desde la Harvard T.H. Chan School of Public Health, consumir frutos secos de manera regular se asocia a un menor riesgo cardiovascular y pueden favorecer el control del apetito y del peso corporal. Ocasionalmente, según aseguró la diseñadora, elige una fruta alta en fibra—manzanas, frutillas o piñas—para mantener la energía hasta la comida principal.
Para el almuerzo, considerado por Herrera como la comida más importante, elige una ensalada verde con pepino, palta y una fuente de proteína magra, como pollo a la plancha o salmón. El aderezo se limita a aceite de oliva virgen extra y vinagre balsámico, en consonancia con su preferencia por la sencillez y la frescura.
Esta elección demuestra la influencia de la dieta mediterránea, reconocida por sus beneficios para la salud y la longevidad. Según afirman desde Harvard Health Publishing, este modelo promueve una alta calidad nutricional y se asocia con reducción de enfermedades cardíacas y mayor esperanza de vida. Al tiempo que señalan que consumir diferentes verduras a diario asegura la adecuada ingesta de fibra, antioxidantes y micronutrientes, lo que protege frente al envejecimiento celular y mejora la digestión.
Durante la tarde, Herrera prefiere una merienda en forma de batido verde elaborado con espinacas, piña, pepino y jengibre. Según Harvard, “la espinaca aporta hierro y antioxidantes; la piña facilita la digestión con bromelina; el pepino hidrata y depura, y el jengibre acelera el metabolismo y refuerza el sistema inmune”.
Esta mezcla resulta ideal para mejorar la digestión y reducir la inflamación, además de aportar un refuerzo adicional al sistema inmunológico.
La cena responde a los principios de ligereza y valor nutricional. Generalmente, consiste en un filete de salmón a la plancha con espárragos al vapor y quinoa; en ocasiones varía los vegetales, eligiendo espinacas o brócoli.
Este pescado a la plancha es destacado por su contenido de ácidos grasos omega-3 y omega-6. Según afirman desde la Harvard T.H. Chan School of Public Health, los pescados grasos como el salmón ayudan a proteger la función cardiovascular y cerebral y reducen la inflamación en el organismo.
Al finalizar la jornada, Carolina Herrera evita el azúcar y los carbohidratos pesados. Su costumbre es tomar una taza de té sin cafeína y, si tiene hambre, recurre a un puñado de frutos secos, conocidos por su efecto saciante. Esta rutina nocturna, según expertos citados por Women´s Health, ayuda a mantener el bienestar durante la noche.
Especialistas consultados por Women´s Health coinciden en que la dieta de Carolina Herrera puede adaptarse a distintos estilos de vida.
Recomiendan privilegiar la calidad de los alimentos, incluir proteínas magras, grasas saludables y vegetales frescos, y repartir las comidas para evitar picos de hambre y mantener la energía. Además, sugieren adaptar las porciones y los ingredientes a las necesidades y gustos personales, lejos de restricciones excesivas.
La experiencia de la diseñadora demuestra que una alimentación equilibrada, consciente y variada favorece un envejecimiento saludable y lleno de elegancia. Mantener una rutina que evite el hambre nocturno se posiciona como un factor clave para lograr un descanso reparador y un bienestar integral.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Aunque son pequeñas, sus beneficios abarcan desde la regulación de azúcar en sangre hasta el fortalecimiento del sistema inmune. Claves sencillas de expertos para incorporarlas de manera segura y aprovechar cada propiedad, sin excederse en calorías
Contenido: Las semillas han ganado espacio en la alimentación actual por su valor nutricional y su impacto positivo sobre distintas áreas de la salud. Su tamaño pequeño permite sumarlas fácilmente a distintos platos, y su concentración de nutrientes las convierte en aliadas tanto en la cocina diaria como en la prevención de diversas enfermedades.
El potencial de las semillas de sésamo en el control del colesterol ha sido foco de investigaciones. Según la Cleveland Clinic, el sésamo concentra lignanos y fitoesteroles, dos familias de compuestos vegetales implicadas en la reducción de la absorción intestinal del colesterol y en la modulación de su síntesis dentro del organismo.
En ensayos controlados, el consumo diario de aceite de sésamo en dosis de entre 3,5 y 4,5 gramos durante al menos dos meses estuvo asociado con descensos en los valores de colesterol LDL y triglicéridos, además de incrementos leves en el colesterol HDL.
Sin embargo, la misma Cleveland Clinic advierte que los resultados todavía no son uniformes: mientras algunos trabajos demostraron beneficios claros, otros no detectaron diferencias sustanciales, sobre todo cuando el sésamo se suma como añadido y no reemplaza a otras fuentes grasas menos saludables. En este sentido, los expertos consideran necesario ampliar la evidencia clínica en más poblaciones para determinar su efecto real a largo plazo sobre los lípidos sanguíneos.
El análisis de la Harvard T.H. Chan School of Public Health subraya que las semillas de sésamo reúnen múltiples nutrientes clave para la salud. Se diferencian de otras semillas por su cantidad de proteínas vegetales, además de aportar calcio, magnesio, fósforo, potasio, hierro y zinc, en una combinación que fortalece huesos, músculos y sistema inmunológico.
El sésamo contiene una proporción elevada de ácidos grasos insaturados —principalmente oleico y linoleico— que colaboran en el control del perfil lipídico.
La presencia de fibra soluble e insoluble favorece la saciedad, regula el tránsito intestinal y contribuye a la estabilidad de la glucemia. Entre sus componentes destacan los antioxidantes sesamina y sesamolina, que cumplen funciones antiinflamatorias y colaboran en la protección celular frente al daño oxidativo.
La Mayo Clinic detalla que el consumo frecuente de semillas de sésamo muestra ventajas en diversas áreas específicas, basadas en evidencia científica:
La facilidad de uso es una de las claves de la popularidad del sésamo. Para maximizar la absorción de sus nutrientes, la Harvard T.H. Chan School of Public Health recomienda consumirlo molido o en pasta, ya que la semilla entera puede no ser digerida por completo.
Cómo incorporar sésamo a la mesa:
Es fundamental recordar que el sésamo, aunque contiene grasas saludables, también aporta una cantidad significativa de calorías. Por eso, se aconseja incorporarlo en pequeñas cantidades y dentro de una dieta variada y equilibrada.
Las semillas de sésamo logran sumar valor nutricional en preparaciones habituales, gracias a su perfil de proteínas, fibra, minerales y antioxidantes.
Incorporarlas de forma regular es una manera simple y efectiva de diversificar la dieta y cubrir necesidades clave para la salud ósea, digestiva, metabólica e inmunológica. Aunque la evidencia sobre su impacto específico en los niveles de colesterol aún se encuentra en revisión, existe acuerdo en que el sésamo —integrado con moderación y variedad— representa un aporte beneficioso para el bienestar general y la calidad de la alimentación diaria.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 04:55:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Aron Josué Sotelo perdió la vida mientras jugaba en una finca en Taco Ralo. El conductor del vehículo no advirtió su presencia.
Contenido: Un nene de 9 años murió este miércoles en Taco Ralo, departamento Graneros, en la provincia de Tucumán, tras ser atropellado por una retroexcavadora en el paraje San Isidro.
El accidente ocurrió alrededor de las 15.30 mientras el chico, Aron Josué Sotelo, jugaba en la finca donde se realizaban tareas con la máquina, conducida por un hombre de 34 años. Las autoridades investigan el hecho bajo la carátula de homicidio culposo.
Leé también: Video: por la protesta de los maquinistas, los pasajeros tuvieron que bajar del tren y caminar por las vías
El vehículo involucrado en el trágico incidente es una retroexcavadora amarilla marca Lovon, conducida por un hombre domiciliado en Alpachiri.
Según relató el conductor, la máquina estaba siendo utilizada para trabajos dentro de la finca, y no advirtió la presencia del nene al momento del accidente. La víctima murió en el acto, antes de recibir atención médica.
La zona fue inmediatamente preservada por la Comisaría de Taco Ralo para el trabajo de los investigadores. La Unidad Fiscal de Atentados y Graves Delitos contra las Personas del Centro Judicial Concepción interviene en el caso.
Leé también: Video: un auto atropelló a un peatón y a una moto en La Plata: el conductor escapó sin asistir a los heridos
Las autoridades continúan recabando testimonios y pruebas para esclarecer las circunstancias exactas que llevaron al accidente, en un hecho que conmocionó a la comunidad local.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 04:53:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Mercedes Benz fue hallado en un predio de Texcoco, ubicado a más de una hora de donde B King y Regio Clown fueron encontrados sin vida
Contenido: A una semana del asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar(B King) y Jorge Luis Herrera (Regio Clown) en México, las investigaciones continúan y siguen saliendo a la luz nuevas pistas que podrían ayudar a esclarecer el caso.
Como parte de las diligencias recientes, equipos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la Ciudad de México catearon un predio ubicado en el municipio de Texcoco, Estado de México, donde localizaron un Mercedes Benz gris que habría sido utilizado durante el traslado y desaparición de los artistas.
El hallazgo de este vehículo representa uno de los mayores avances desde el descubrimiento de los cuerpos en el Estado de México, ya que permite seguir nuevas líneas de investigación sobre las rutas, propiedades y personas implicadas en el caso.
El cateo se realizó la tarde de este miércoles 24 de septiembre en un predio identificado como Rancho El Cayón, ubicado sobre avenida Cuauhtémoc, paraje Tepetlaoxtoc de Hidalgo.
El sitio está completamente aislado, rodeado de malla de alambre y cadenas nuevas en los portones, con acceso únicamente a través de aproximadamente 150 metros de terracería antes de llegar a alguna avenida principal. No hay luz ni cámaras de seguridad en la zona, lo que facilita la ocultación de vehículos y personas.
En el predio se encuentra una casa de dos pisos, con una rampa que conduce a un estacionamiento y un desnivel hacia un sótano. Cabras deambulan por la propiedad, reforzando la imagen de abandono y aislamiento.
El periodista Carlos Jiménez reportó en C4 en Alerta que este mismo predio ya había estado vinculado anteriormente a otros homicidios, lo que aumenta su relevancia para la investigación.
Además del Mercedes Benz, las autoridades localizaron y aseguraron una camioneta negra Volkswagen Tiguan y una motocicleta de baja cilindrada, junto con un casco. Todos estos vehículos quedaron bajo resguardo de las autoridades.
El trayecto entre el lugar donde se abandonaron los cuerpos en Cocotitlán y el predio de Texcoco supera la hora de traslado, sobre todo en horarios nocturnos en que se reduce el tráfico.
La unidad fue trasladada a una agencia ministerial, donde peritos de la Fiscalía realizan el levantamiento de huellas dactilares y buscan mayores indicios de quiénes ocuparon el auto en las últimas horas de vida de B King y Regio Clown.
Hasta el momento no hay información oficial que confirme que los músicos estuvieron físicamente en el predio donde fue hallado el Mercedes Benz.
La investigación revela que, tras abandonar el gimnasio Smart Fit en Polanco el 16 de septiembre, B King y Regio Clown abordaron un taxi de aplicación y supuestamente habrían hecho una parada en la alcaldía Iztapalapa.
Cámaras de videovigilancia captaron el trayecto del Mercedes Benz por calles de la alcaldía Iztapalapa antes de salir de la capital hacia el Estado de México, donde finalmente se perdió el rastro de B King y Regio Clown.
Las autoridades han identificado que el recorrido finalizó en Cocotitlán, municipio donde un día después, el 17 de septiembre, los cuerpos de los músicos fueron encontrados con signos de violencia junto a un narcomensaje.
C4 Jiménez difundió imágenes de una conversación de WhatsApp en donde regio Clown habla con su pareja y le notifica que irían a un encuentro con una persona identificada como “el comandante”. De igual forma, compartió a su pareja el contacto de Mariano Escolta, subordinado del comandante y conocido de Sergio, otro personaje mencionado en el chat.
La pareja de Regio Clown pidió reiteradamente que solo estuvieran en lugares públicos y solicitó la ubicación en tiempo real, a lo que el DJ respondió con: “No confío en nadie, pero hay que hacer negocios”.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 04:53:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Mercedes Benz fue hallado en un predio de Texcoco, ubicado a más de una hora de donde B King y Regio Clown fueron encontrados sin vida
Contenido: A una semana del asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar(B King) y Jorge Luis Herrera (Regio Clown) en México, las investigaciones continúan y siguen saliendo a la luz nuevas pistas que podrían ayudar a esclarecer el caso.
Como parte de las diligencias recientes, equipos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la Ciudad de México catearon un predio ubicado en el municipio de Texcoco, Estado de México, donde localizaron un Mercedes Benz gris que habría sido utilizado durante el traslado y desaparición de los artistas.
El hallazgo de este vehículo representa uno de los mayores avances desde el descubrimiento de los cuerpos en el Estado de México, ya que permite seguir nuevas líneas de investigación sobre las rutas, propiedades y personas implicadas en el caso.
El cateo se realizó la tarde de este miércoles 24 de septiembre en un predio identificado como Rancho El Cayón, ubicado sobre avenida Cuauhtémoc, paraje Tepetlaoxtoc de Hidalgo.
El sitio está completamente aislado, rodeado de malla de alambre y cadenas nuevas en los portones, con acceso únicamente a través de aproximadamente 150 metros de terracería antes de llegar a alguna avenida principal. No hay luz ni cámaras de seguridad en la zona, lo que facilita la ocultación de vehículos y personas.
En el predio se encuentra una casa de dos pisos, con una rampa que conduce a un estacionamiento y un desnivel hacia un sótano. Cabras deambulan por la propiedad, reforzando la imagen de abandono y aislamiento.
El periodista Carlos Jiménez reportó en C4 en Alerta que este mismo predio ya había estado vinculado anteriormente a otros homicidios, lo que aumenta su relevancia para la investigación.
Además del Mercedes Benz, las autoridades localizaron y aseguraron una camioneta negra Volkswagen Tiguan y una motocicleta de baja cilindrada, junto con un casco. Todos estos vehículos quedaron bajo resguardo de las autoridades.
El trayecto entre el lugar donde se abandonaron los cuerpos en Cocotitlán y el predio de Texcoco supera la hora de traslado, sobre todo en horarios nocturnos en que se reduce el tráfico.
La unidad fue trasladada a una agencia ministerial, donde peritos de la Fiscalía realizan el levantamiento de huellas dactilares y buscan mayores indicios de quiénes ocuparon el auto en las últimas horas de vida de B King y Regio Clown.
Hasta el momento no hay información oficial que confirme que los músicos estuvieron físicamente en el predio donde fue hallado el Mercedes Benz.
La investigación revela que, tras abandonar el gimnasio Smart Fit en Polanco el 16 de septiembre, B King y Regio Clown abordaron un taxi de aplicación y supuestamente habrían hecho una parada en la alcaldía Iztapalapa.
Cámaras de videovigilancia captaron el trayecto del Mercedes Benz por calles de la alcaldía Iztapalapa antes de salir de la capital hacia el Estado de México, donde finalmente se perdió el rastro de B King y Regio Clown.
Las autoridades han identificado que el recorrido finalizó en Cocotitlán, municipio donde un día después, el 17 de septiembre, los cuerpos de los músicos fueron encontrados con signos de violencia junto a un narcomensaje.
C4 Jiménez difundió imágenes de una conversación de WhatsApp en donde regio Clown habla con su pareja y le notifica que irían a un encuentro con una persona identificada como “el comandante”. De igual forma, compartió a su pareja el contacto de Mariano Escolta, subordinado del comandante y conocido de Sergio, otro personaje mencionado en el chat.
La pareja de Regio Clown pidió reiteradamente que solo estuvieran en lugares públicos y solicitó la ubicación en tiempo real, a lo que el DJ respondió con: “No confío en nadie, pero hay que hacer negocios”.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 04:46:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada
Contenido: Tether, la criptomoneda del tipo stablecoin que afirma que cada uno de sus tokens está respaldado por un dólar estadounidense, es emitida por la empresa Tether Limited y desde sus orígenes ha estado envuelta en diversas polémicas.
Tether fue la primera stablecoin en existir. Fue lanzada en el 2014 por el empresario Reeve Collins; el inversor de bitcoin, Brock Pierce; y el desarrollador, Craig Stellers. Desde entonces se ha convertido en la más importante por capitalización del mercado.
Originalmente tether estaba disponible a través de Omni Layer, pero ahora se puede acceder a ellas en varias blockchains. Con la aprobación de Tether Limited, se puede alternar entre USD y Tether, un mecanismo que ayuda a mantener el anclaje de la stablecoin.
La red de Tether Limited a su vez es controlada por los propietarios del exchange de criptomonedas Bitfinex, que fue acusado por la Fiscalía de Nueva York de usar fondos de Tether para cubrir 850 millones en fondos faltantes desde mediados de 2018.
El costo de la criptomoneda de Tether a las 08:30 horas (UTC) de este día es de 1.0 dólares por unidad.
Esto quiere decir que el activo digital sufrió un cambio del 0.01% en las últimas 24 horas, así como una variación del 0.0% en los últimos 60 minutos.
Actualmente, Tether se encuentra en el lugar #3 de popularidad en el mercado digital. Cabe mencionar que el máximo histórico que ha alcanzado esta criptodivisa es de 1.21549 dólares por unidad.
Una criptodivisa es un medio digital de intercambio que no existe físicamente y que utiliza un cifrado criptográfico para asegurar la integridad en sus operaciones, al tiempo que mantiene un control en la creación de sus nuevas unidades.
El bitcoin fue el primero en salir al mercado y luego le siguieron otras que igualmente han tenido gran relevancia como litecoin, ethereum, IOTA, tether, cash, ripple, decentraland, incluso unas nacidas de memes como dogecoin.
Las criptomonedas tienen diversos factores que las hacen únicas: el no estar reguladas por ninguna institución; no requerir de intermediarios en las transacciones; y casi siempre usar bloques contables (blockchain) para evitar que se creen nuevas criptomonedas de forma ilegal o las transacciones ya hechas sean alteradas.
Sin embargo, al no tener reguladores como un banco central o entidades similares se les señala de no ser confiables, de ser volátiles, propiciar fraudes, no tener un marco legal que respalde a sus usuarios, permitir la operación de actividades ilegales, entre otras más.
Aunque podría ser una paradoja, a su vez las criptomonedas garantizan seguridad a sus mineros en cuanto a la red en la que se sitúa (entramado) y que implica un manejo de códigos; el romper esta seguridad es posible pero no tan fácil de lograr, pues quien lo llegara a intentar tendría que contar con una potencia computacional superior incluso a la que tiene el propio Google.
Para adquirirlas e intercambiarlas se puede a través de portales especializados. Su valor varía en función de la oferta, de la demanda y del compromiso de los usuarios, por lo que puede cambiar más rápido que el dinero tradicional, pero mientras más gente esté interesada y quiera comprar determinada divisa, mayor será su precio.
No obstante, quien invierte en este tipo de monedas digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.
Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos únicamente guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 04:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Según la presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, el ex mandatario permitió que sus colaboradores actuaran para obtener apoyos financieros de Libia entre 2005 y 2007
Contenido: El tribunal correccional de París declaró este jueves culpable al ex presidente francés Nicolas Sarkozy por asociación ilícita en el marco de la causa sobre la presunta financiación ilegal de su campaña electoral de 2007 con fondos provenientes del régimen libio.
Según la presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, Sarkozy permitió que sus colaboradores actuaran para obtener apoyos financieros de Libia entre 2005 y 2007, lo que configura el delito de asociación ilícita.
El ex mandatario, de 70 años, fue absuelto de los cargos de corrupción y de encubrimiento de malversación de fondos públicos. Al fallo asistió acompañado de su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, a la espera de saber la pena que el tribunal impondrá al final de la audiencia. La fiscalía había solicitado anteriormente una condena de siete años de prisión.
En la misma audiencia fue hallado culpable Claude Guéant, exdirector de campaña de Sarkozy, por asociación ilícita, corrupción pasiva, tráfico de influencias, falsificación y blanqueo agravado. En cambio, Ahmed Salem Bugshan, Edouard Ullmo y el exministro Éric Woerth fueron absueltos de los cargos por los que estaban acusados.
La sentencia dictada cierra una etapa clave en el proceso más mediático sobre supuesta financiación extranjera en la política francesa de las últimas décadas. Se espera que la lectura completa de la condena precise la duración y condiciones de la pena para el ex jefe de Estado.
El ex mandatario compareció ante el tribunal por cargos de corrupción pasiva, financiación ilegal de campaña, encubrimiento de malversación de fondos y asociación delictiva. La defensa remarcó en varias oportunidades que ningún documento probado acredita la recepción de fondos por parte del ex presidente.
“¿Qué credibilidad puede darse a declaraciones marcadas por un ánimo de venganza?”, expresó Sarkozy durante el proceso.
Las acusaciones surgieron a raíz de un reportaje publicado en 2012 que incluía un memorándum de inteligencia libio, el cual mencionaba un supuesto acuerdo para canalizar 50 millones de euros a la campaña de Sarkozy. El ex líder francés tildó el documento de “falsificación” y denunció difamación.
Las autoridades judiciales galas, tras examinar el memorándum, determinaron que tenía apariencia de autenticidad, pero no consiguieron demostrar que el dinero se hubiese transferido de forma concreta.
Los investigadores examinaron repetidos viajes a Trípoli realizados entre 2005 y 2007 por colaboradores cercanos a Sarkozy, etapa en la que ocupaba el Ministerio del Interior. Las pesquisas se centraron en la posibilidad de que esos desplazamientos estuviesen relacionados con la ingeniería financiera del presunto aporte libio a la contienda electoral.
En 2016, el empresario franco-libanés Ziad Takieddine aseguró que transportó maletas llenas de dinero desde Trípoli a París con destino al Ministerio del Interior bajo el mandato de Sarkozy. Más tarde, Takieddine se retractó, abriendo una investigación paralela sobre posible manipulación de testigos que aún no llega a juicio. Tanto Sarkozy como su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, figuran como imputados en esa línea de investigación por supuestamente intentar presionar a testigos involucrados.
El juicio se desarrolla en un contexto marcado por múltiples controversias judiciales para Sarkozy, cuya reputación política se ha visto erosionada por varias condenas previas.
En junio pasado, fue despojado de la Legión de Honor, máximo galardón francés. Se trata de la primera ocasión en que un ex presidente pierde esta distinción debido a una condena penal. En una causa previa, fue encontrado culpable de corrupción e intento de tráfico de influencias por intentar sobornar a un magistrado, motivo por el cual fue condenado a portar un brazalete electrónico durante un año, aunque la medida terminó suspendiéndose por su edad.
Otro tribunal determinó en 2023 que Sarkozy incurrió en financiamiento electoral ilegal en su intento de reelección. Se le acusó de duplicar el límite permitido de gastos de campaña, lo que se tradujo en un año de prisión, con seis meses de ejecución condicional. El ex mandatario espera la resolución de su apelación ante la Corte de Casación, máxima instancia judicial del país.
El núcleo del caso radica en el alegato de que Sarkozy “se benefició de un pacto de corrupción” con el régimen de Gaddafi para asegurar recursos que lo ayudaron a ganar las elecciones. El fiscal enfatizó esa presunta alianza durante el juicio, señalando que “Sarkozy sabía perfectamente el origen ilegítimo del dinero y aceptó integrar fondos de una dictadura en la financiación de su campaña”. A pesar de estas afirmaciones, la investigación judicial no logró aportar pruebas directas e irrefutables de que los fondos llegaron efectivamente al equipo de campaña de Sarkozy.
Durante el proceso oral, también quedó en evidencia la relación contradictoria del ex presidente con el régimen libio. Aunque en su momento restableció lazos con Trípoli, más tarde se convirtió en uno de los primeros mandatarios occidentales en respaldar públicamente la intervención militar que propició la caída de Gaddafi en 2011. Sarkozy siempre sostuvo que las acusaciones son una represalia por esa decisión.
Entre los acusados en este proceso figura el ya fallecido Ziad Takieddine, quien murió en Beirut dos días antes del veredicto sin haber comparecido ante el tribunal. El empresario, considerado pieza clave en la supuesta red de financiación ilegal, había huido de Francia en 2020 y fue objeto de cargos por evasión y manipulación de pruebas.
(Con información de The Associated Press)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 04:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un estudio comparó los efectos del gimnasio, los espacios urbanos y la naturaleza sobre el ánimo, el estrés y la motivación. Sus resultados invitan a repensar cómo y dónde incorporar el movimiento para potenciar el bienestar físico y mental
Contenido: ¿Importa realmente el lugar donde hacemos ejercicio? Durante años, elegir entre un parque, una calle de ciudad o el entorno cerrado de un gimnasio parecía una simple cuestión de preferencia o conveniencia. Sin embargo, hasta ahora faltaban certezas sobre si el entorno transforma realmente los efectos del ejercicio en el cuerpo y la mente y un reciente estudio aporta respuestas inéditas y marca el camino para repensar cómo, dónde y por qué nos movemos.
Investigadores de la Universidad de Copenhague y la Universidad de Verona llevaron adelante una investigación colaborativa entre Dinamarca e Italia para analizar si el ambiente donde realizamos actividad física incide en el ánimo, el estrés y la motivación. El estudio, publicado en Psychology of Sport and Exercise, involucró a 25 hombres jóvenes que participaron en sesiones de caminata vigorosa de una hora en tres escenarios distintos: un área natural, una ruta urbana y el interior de un gimnasio.
El equipo, integrado por especialistas en psicología, deporte y salud pública, midió y comparó en cada caso los efectos reales de cada entorno sobre el bienestar emocional y el esfuerzo físico percibido, abriendo así el debate sobre la importancia de planificar espacios urbanos que prioricen el valor restaurador de la naturaleza.
Tras cada caminata, los investigadores aplicaron cuestionarios y evaluaciones fisiológicas: monitoreo de la frecuencia cardíaca, análisis de la variabilidad cardíaca y medición de los niveles de cortisol, la hormona asociada al estrés. Además, recopilaron las experiencias subjetivas de los participantes, indagando en emociones como alegría, optimismo, irritación, aburrimiento, satisfacción y fatiga.
Los resultados fueron claros. Según la Universidad de Copenhagen, tras ejercitarse en la naturaleza, los participantes reportaron sentirse notablemente más relajados, y experimentaron una significativa reducción del cortisol en comparación con las caminatas urbanas o en interiores.
El entorno verde no solo facilitó una recuperación física más rápida —demostrada por la disminución acelerada de la frecuencia cardíaca y una variabilidad cardíaca entre un 20% y un 30% mayor— sino que también incrementó la percepción de alegría y bienestar.
La naturaleza no solo fue percibida como restauradora, sino como un verdadero motor de vivencias positivas. Emociones como la satisfacción y el optimismo se intensificaron, mientras que la ansiedad, la irritación y el aburrimiento disminuyeron significativamente. El aburrimiento, por el contrario, se incrementó tras caminar en interiores, y la sensación de calma alcanzó su punto máximo al aire libre.
Stefano De Dominicis, profesor asociado del Departamento de Nutrición, Ejercicio y Deportes de la Universidad de Copenhagen, resaltó: “Los participantes se sintieron significativamente más relajados y con menores niveles de la hormona del estrés después de caminar en la naturaleza”.
Según De Dominicis, el contacto con espacios verdes refuerza la motivación para seguir siendo físicamente activo y disminuye los sentimientos negativos relacionados con el ejercicio. De hecho, la intención de repetir la actividad fue considerablemente mayor tras la experiencia en la naturaleza, indicando que la adherencia a largo plazo podría mejorar con solo modificar el ambiente.
El estudio combinó datos fisiológicos y percepciones personales, consolidando la idea de que la naturaleza multiplica los beneficios del ejercicio físico. El estudio confirmó que tanto los niveles de cortisol como la variabilidad cardiaca presentaron los registros más favorables en ambientes naturales, reforzando que la naturaleza acelera la recuperación física y mental tras la actividad.
Aunque los gimnasios ofrecen ventajas sociales y protección frente al clima, los resultados muestran que el ejercicio al aire libre brinda beneficios superiores para la salud integral. El autor principal del estudio aconseja incorporar al menos una sesión semanal en un entorno verde, señalando que “las ventajas mentales y físicas son significativamente mayores cuando se realiza actividad física en la naturaleza”.
Las conclusiones subrayan la importancia de pensar la salud pública desde una perspectiva urbana. La Universidad de Copenhagen enfatizó que el entorno donde se realiza la actividad física tiene un impacto directo sobre la motivación, la recuperación y, en consecuencia, sobre la salud colectiva.
El propio equipo de investigación reconoce las limitaciones metodológicas del estudio: solo se incluyeron hombres jóvenes y las diferencias específicas entre entornos urbanos y naturales requieren estudios más extensos y diversos. Además, aún no se ha evaluado de manera sistemática cómo influyen otros tipos de ejercicio o las particularidades de diferentes escenarios. Queda pendiente ampliar la muestra y comparar el impacto en otros grupos de población, así como distinguir los matices que aporta cada entorno natural.
A pesar de estas limitaciones, el mensaje es evidente: apostar por el ejercicio en espacios verdes puede marcar una diferencia sustancial en la salud física y mental.
Para las personas que encuentran difícil empezar o mantener una rutina de actividad, conectar con la naturaleza puede convertirse en un estímulo decisivo y en una fuente cotidiana de bienestar. Transformar parques, playas, senderos y áreas verdes en aliados para el movimiento es una estrategia accesible, potente y necesaria para una vida más activa, plena y saludable.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 04:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las mejoras en la exploración subacuática permitieron recuperar monedas, estatuillas y objetos rituales que podrían conducir finalmente a la tumba legendaria de la reina
Contenido: A unos 45 kilómetros al oeste de Alejandría, un reciente descubrimiento arqueológico renovó la esperanza de resolver uno de los grandes enigmas del Antiguo Egipto: la ubicación de la tumba de Cleopatra.
Un equipo internacional de arqueólogos, dirigido por Kathleen Martínez, identificó los restos de un antiguo puerto sumergido frente a la costa de Taposiris Magna, ciudad fundada por Ptolomeo II entre 280 y 270 a.C.
Este avance, anunciado en septiembre de 2025, podría marcar un punto de inflexión en la búsqueda de la última reina del Egipto ptolemaico, según informó National Geographic.
El puerto, localizado aproximadamente a 12 metros bajo las aguas del Mediterráneo, exhibe una estructura monumental compuesta por edificios de piedra que superan los seis metros de altura, columnas, bloques de hormigón, anclas y ánforas correspondientes a la época ptolemaica.
Los análisis realizados por el equipo de Martínez, en colaboración con Robert Ballard del Ocean Exploration Trust y la Administración General de Antigüedades Sumergidas del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, determinaron que la línea costera antigua se hallaba aproximadamente a cuatro kilómetros de la actual, lo que prueba un cambio geográfico drástico en la zona a lo largo de los siglos.
La disposición de los restos indica que Taposiris Magna fue un destacable centro religioso y un núcleo comercial conectado con Alejandría y el lago Mareotis.
Entre los hallazgos más destacados se cuenta la localización de un túnel subterráneo que unía directamente el complejo del templo de Osiris con el mar. En la zona identificada como Salam 5, los buceadores documentaron evidencias que refuerzan la hipótesis de Martínez sobre la intensa actividad marítima asociada al templo.
Para la investigadora, estos descubrimientos la acercan a su objetivo principal: las evidencias sobre la tumba perdida de Cleopatra señalan al templo de Osiris en Taposiris Magna. Sin embargo, National Geographic advierte que la comunidad egiptológica no alcanzó consenso respecto de esta hipótesis.
Las autoridades egipcias consideran que este hallazgo constituye un aporte esencial para la arqueología subacuática nacional.
Sherif Fathy, ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, sostuvo a National Geographic: “Este hallazgo refleja la profundidad histórica y la dimensión marítima del antiguo Egipto, confirmando que sus costas no fueron simples centros de civilización, sino ejes estratégicos para el intercambio comercial y cultural con el mundo antiguo”.
Por su parte, Mohamed Ismail Khalid, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, indicó: “La localización de un puerto sumergido en Taposiris Magna representa una aportación significativa a la arqueología subacuática egipcia, máxime cuando las fuentes históricas antiguas no lo mencionaban previamente”.
El descubrimiento del puerto se suma a una serie de hallazgos registrados desde 2002, año en el que comenzaron las excavaciones bajo la dirección de Martínez. Entre los objetos recuperados se cuentan depósitos de fundación bajo el muro sur del cerco exterior del templo de Osiris, piezas votivas y funerarias, así como 337 monedas con la efigie de Cleopatra VII.
También se hallaron vasijas de uso ritual, lámparas de aceite, recipientes de piedra caliza, utensilios de cosmética, estatuillas de bronce, un escarabeo con la inscripción “La justicia de Re brilla”, un anillo de bronce dedicado a la diosa Hathor y fragmentos de cerámica y óstracos.
En campañas recientes también se descubrió un pasadizo secreto bajo el santuario, considerado por algunos como posible acceso a la tumba de la reina.
Para Martínez, los resultados alcanzados abren nuevas perspectivas en el estudio de la región. “Estos resultados inauguran un capítulo completamente nuevo en el estudio histórico de la región de Taposiris Magna”, afirmó la investigadora en declaraciones recogidas por National Geographic.
El equipo tiene previsto continuar con las excavaciones y el análisis de los restos sumergidos, con la intención de esclarecer los misterios que aún rodean este enclave y, eventualmente, acercarse al paradero de la tumba de Cleopatra.
La convicción del equipo investigador se mantiene ante los retos que plantea el yacimiento, convencidos de que cada hallazgo puede ser fundamental para comprender el pasado de Taposiris Magna y su conexión con la última reina del Egipto ptolemaico.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 04:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El gobierno pidió estrechar la cooperación internacional y mejorar los sistemas de detección, mientras las investigaciones intentan determinar el origen y los responsables de los incidentes
Contenido: El Gobierno de Dinamarca calificó este jueves como un “ataque híbrido” los recientes sobrevuelos de drones en las cercanías de varios aeropuertos del país, semanas después de un incidente similar en Copenhague que obligó a cerrar temporalmente la terminal.
Según las autoridades, los aparatos no han sido derribados y aún no se ha identificado quién los operaba, aunque se sospecha la participación de un actor profesional.
“Ciertamente no parece una coincidencia. Por contra, parece algo sistemático”, aseguró el ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, en rueda de prensa junto a altos cargos del Gobierno y del Ejército.
Poulsen señaló que los drones no representan una amenaza militar directa, pero que su presencia exige “una cooperación más estrecha” con la Unión Europea y la OTAN para reforzar la seguridad en las instalaciones críticas del país.
El ministro enfatizó que los aparatos parecen haber sido desplegados desde territorio danés.
“A lo que hacemos frente ahora es a drones que están potencialmente siendo liberados en nuestro área inmediata. Estos drones no llegan desde lejos, sino que suceden a nivel local”, afirmó. Al mismo tiempo, reconoció que “ahora no puede presentarse una solución que elimine la amenaza de todos los drones”.
El jefe de la Policía Nacional, Thorkild Fogde, indicó que la situación es tomada “muy en serio” y confirmó que el Personal Operativo Nacional de Dinamarca (NOST) elevó su nivel de preparación operativa tras los incidentes. “Estamos reforzando la vigilancia y coordinando acciones para proteger la seguridad de la población”, aseguró.
Por su parte, el jefe del Ejército danés, Michael Hyldgaard, explicó que los drones no fueron derribados tras una valoración de riesgo general.
“Por supuesto, en interés y la seguridad de la población. Hacemos estas valoraciones de forma constante”, señaló. Hyldgaard destacó la necesidad de mejorar las capacidades de las Fuerzas Armadas para detectar y neutralizar amenazas de este tipo, que se han vuelto cada vez más frecuentes en Europa.
El ministro de Justicia, Peter Hummelgaard, subrayó que “los ataques de los últimos días son parte de una serie de episodios muy preocupantes en Europa” y que el objetivo de estos actos es generar miedo entre la población. “La amenaza de los ataques híbridos está aquí para quedarse. Deben obtenerse nuevas capacidades para detectar y neutralizar drones. Debemos ser mejores de lo que somos hoy”, afirmó.
Entre los aeropuertos afectados, el de Billund suspendió operaciones durante aproximadamente una hora antes de retomar la actividad normal. Según el portavoz del aeródromo, Dan Prangsgaard, las operaciones “transcurren sin incidencias de gravedad”. En Aalborg, dos vuelos fueron cancelados tras ser desviados temporalmente durante el cierre.
La Policía de Jutlandia Sur reportó otros avistamientos de drones en Sonderborg, Esbjerg y la base aérea de Skrydstrup, aunque aclaró que “no han sido verificados”, por lo que el tráfico aéreo se mantiene con normalidad. Por su parte, el jefe de la Policía de Jutlandia Norte, Jesper Bojgaard Madsen, declaró que “no hemos detenido a los operadores, pero el siguiente paso será analizar las pistas y observaciones recopiladas”.
Las autoridades han pedido la colaboración de la ciudadanía para aportar información sobre los incidentes y recalcaron que, hasta el momento, las zonas aledañas a los aeropuertos permanecen seguras.
“Es importante compartir toda la información relevante que podemos con la población”, afirmó Madsen, quien también expresó comprensión por la preocupación generada entre los residentes.
Estos episodios se producen en un contexto europeo de creciente alerta ante amenazas tecnológicas y ataques híbridos, donde la aparición de drones cerca de infraestructuras críticas se ha convertido en un desafío recurrente para la seguridad nacional.
Las investigaciones continúan en curso, y el Gobierno danés reafirma su compromiso de coordinar esfuerzos con organismos internacionales para prevenir futuros incidentes.
(Con información de Europa Press)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 04:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Desde el alivio de la hinchazón hasta la protección del sistema cardiovascular, los expertos detallan por qué esta infusión natural suma cada vez más seguidores, y advierten sobre las precauciones recomendadas en su consumo cotidiano
Contenido: El té de jengibre ganó presencia como alternativa natural para mejorar la salud y el bienestar. Esta infusión, utilizada desde hace siglos en la medicina asiática, ahora cuenta con respaldo científico sobre varios de sus efectos en el organismo.
Compuesto principalmente por gingerol, se destaca para aliviar molestias digestivas, pero también aporta beneficios en la pérdida de peso, la salud cardiovascular y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
El malestar estomacal, la hinchazón y los gases resultan síntomas comunes por desequilibrios en la dieta, el estrés o alteraciones en la microbiota intestinal. El jengibre exhibe eficacia para aliviar estos cuadros, gracias a sus compuestos activos —principalmente el gingerol— que relajan el tracto gastrointestinal y disminuyen la inflamación en el revestimiento intestinal.
Al influir sobre los receptores de serotonina en el intestino y el sistema nervioso, el jengibre controla la sensación de náusea y favorece el tránsito de los alimentos, lo que alivia la pesadez y los cólicos.
Además del gingerol, otros componentes como el shogaol y la zingerona potencian el efecto relajante y antiinflamatorio de la planta. Ensayos publicados en la revista Nutrients informaron que el consumo habitual de té de jengibre puede reducir las náuseas, mejorar el tránsito digestivo y aumentar el confort intestinal en personas con dispepsia funcional y en quienes experimentan náuseas por distintas causas.
El método de preparación y la calidad de la raíz inciden directamente en los resultados. Las infusiones hechas con jengibre fresco concentran más principios activos y suelen proporcionar un alivio más intenso y rápido ante molestias digestivas.
El jengibre figura entre los llamados superalimentos sugeridos para quienes quieren perder peso de manera natural. Diversas investigaciones confirmaron que sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y diuréticas colaboran en evitar la retención de líquidos y ayudar al metabolismo de las grasas.
Entidades como los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y la Universidad de Harvard destacan que, dentro de una alimentación equilibrada y acompañada de actividad física regular, el té de jengibre puede favorecer la pérdida de peso y contribuir al bienestar general. El jengibre reduce la sensación de hambre, acelera el vaciado gástrico y estimula la quema de calorías.
Las recomendaciones más efectivas sugieren tomar infusiones o agua de jengibre en ayunas y entre comidas, añadiendo ingredientes como limón o menta, que incrementan el efecto metabólico y mejoran la hidratación. Aun así, los especialistas aclaran que estos efectos se manifiestan en el marco de un contexto dietético global, no como una solución por sí sola.
Estudios publicados en la revista Clinical Science of Nutrition señalan que el jengibre puede contribuir a la protección cardiovascular. Uno de los resultados principales es su capacidad para disminuir la presión arterial sistólica. Los compuestos presentes en el jengibre actúan de manera similar a algunos medicamentos vasodilatadores, lo que favorece la circulación y reduce la carga sobre el corazón.
El consumo recurrente de té de jengibre promueve la relajación de los vasos sanguíneos y ayuda a mantener la presión arterial dentro de rangos saludables. Además, su acción antioxidante protege las células del sistema circulatorio frente al daño oxidativo, uno de los factores asociados con la aparición de enfermedades cardíacas.
Estos beneficios se observan especialmente en personas con hábitos saludables y bajo supervisión médica. La infusión de jengibre representa una alternativa natural considerada de bajo riesgo en el cuidado de la salud cardiovascular.
Más allá de los efectos digestivos y cardiovasculares, el té de jengibre aporta respuestas concretas para distintas condiciones. Investigaciones comprobaron que ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, mejorando el perfil lipídico en personas con sobrepeso y riesgo metabólico. Su acción antiinflamatoria aporta a controlar enfermedades crónicas como la artritis.
El jengibre colabora en el control de la glucosa en sangre, lo que brinda apoyo adicional a quienes tienen diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina. Su capacidad antioxidante permite combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento celular. Además, el jengibre destaca por sus efectos antibacterianos, su capacidad para aliviar el dolor de garganta, mejorar la circulación y fortalecer el sistema inmunológico, sobre todo cuando se combina con otras infusiones como miel, cúrcuma y limón.
Cabe señalar ciertas advertencias: mujeres embarazadas, personas que toman anticoagulantes o insulina, y quienes tienen afecciones renales o biliares deben consultar previamente con un profesional de la salud antes de incluir grandes cantidades de jengibre en su dieta.
Aprovechar los beneficios del té de jengibre depende en buena parte de una preparación adecuada. Para una taza, se recomienda emplear entre dos y cinco centímetros de raíz de jengibre fresco, pelado y cortado en rodajas delgadas. Se agregan a agua recién hervida y se dejan reposar entre cinco y diez minutos; a mayor tiempo de reposo, mayor concentración de compuestos activos.
Quienes prefieren variantes pueden añadir ingredientes como limón, canela, menta o miel pura, optando siempre por versiones naturales y sin azúcares añadidos. En caso de no tener raíz fresca, media cucharadita de jengibre seco o molido también resulta efectiva.
Respecto a la ingesta diaria recomendada, lo adecuado suele ser entre una y tres tazas por día, considerando la tolerancia individual. Los especialistas señalan que es importante evitar el consumo excesivo y consultar con un profesional ante cualquier duda o condición de salud.
Las investigaciones respaldan que el té de jengibre aporta múltiples beneficios cuando se integra de manera adecuada y responsable a la rutina diaria. La preparación y la constancia marcan la diferencia en la efectividad de esta infusión natural. Consultar con profesionales garantiza un uso seguro y adaptado a cada caso.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 04:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Investigaciones de Harvard sugieren que mantener una estructura regular en la rutina de la mañana aporta seguridad al cerebro y facilita la concentración
Contenido: Comenzar la mañana con hábitos positivos puede transformar tanto el ánimo como la productividad del día, de acuerdo con recomendaciones de Real Simple y de la Universidad de Harvard.
La estructura de la rutina matutina influye en el equilibrio emocional y, según especialistas de ambas fuentes, incluso pequeños ajustes en los primeros momentos del día pueden marcar una diferencia significativa en cómo se afrontan las siguientes horas.
Este análisis reúne 10 rituales matutinos sugeridos por Harvard y Real Simple, con sugerencias prácticas para personalizarlos y así fortalecer el bienestar desde temprano.
Las investigaciones de Harvard y los estudios recopilados por Real Simple coinciden en que la forma en la que se inicia la jornada determina el estado de ánimo y la capacidad de respuesta ante el estrés.
No existe una fórmula única para todos, pero sí patrones recomendados cuyos beneficios han sido medidos en estudios sobre bienestar. La clave reside en experimentar, observar resultados personales y ajustar la rutina según las propias necesidades.
El desayuno aporta la energía inicial para afrontar las exigencias diarias. Harvard y Real Simple destacan que comenzar el día con una comida que incluya proteínas, carbohidratos y grasas favorece al sistema nervioso, ayuda a estabilizar el humor, y previene irritabilidad y fatiga prematura. Una alimentación adecuada al despertar marca diferencias visibles en el desempeño físico y mental.
Un breve escaneo corporal permite detectar sensaciones de sueño, hambre, estrés o dolor. Tomar conciencia de estas señales habilita respuestas rápidas para satisfacer necesidades antes de que afecten negativamente el ánimo o la concentración.
Para evitar bajones energéticos y emocionales, Harvard y Real Simple proponen incorporar un refrigerio a mitad de la mañana. Combinaciones sencillas como nueces y fruta, queso y verduras, o frutos secos, sostienen la energía y ayudan a mantener la atención sin altibajos.
Escuchar música alegre o motivadora al despertar puede contribuir a establecer un tono optimista. Crear una lista de reproducción específica y, si es posible, incluir algún movimiento o pequeño baile durante esta rutina potencia los efectos positivos en el ánimo.
Las recomendaciones sugieren evitar el contacto inmediato con pantallas al despertar. Esperar al menos treinta minutos antes de revisar el teléfono permite iniciar la jornada sin sobresaltos informativos ni estímulos que generan ansiedad o estrés prematuro. La exposición controlada ayuda a sentir que el dispositivo está bajo control y no al revés.
Los especialistas aconsejan dedicar unos minutos para establecer una intención, objetivo o propósito sencillo para la jornada. Esto no debe suponer presión, sino funcionar como una brújula personal: disfrutar más de los pequeños momentos, cuidar las relaciones o valorar el propio esfuerzo pueden ser opciones válidas.
No es necesario adoptar prácticas complicadas. Concentrarse en una sola actividad —respirar con profundidad, masticar con atención o detenerse a escuchar sonidos del ambiente— ayuda a comenzar el día con mayor tranquilidad y enfoque. Esta atención al presente contribuye directamente a reducir el estrés y mejorar la predisposición emocional para el resto de la jornada.
Harvard destaca que, entre los primeros rituales, se debe incluir la exposición a la luz solar durante al menos 15 a 45 minutos. Recibir luz natural al salir a caminar o simplemente al abrir las cortinas contribuye a sincronizar el ritmo circadiano, elevar el estado de ánimo y regular muchas funciones fisiológicas esenciales.
Mantener una rutina matutina regular aporta seguridad y confianza al cerebro. La regularidad en los hábitos facilita la gestión del estrés y ayuda a mantener la concentración y la estabilidad emocional durante todo el día. La previsibilidad y familiaridad de las mañanas tienen un efecto positivo comprobado en la productividad y en la sensación general de bienestar.
Dedicar algunos minutos a cualquier tipo de actividad física —desde estirarse suavemente hasta una caminata breve o algunos pasos de baile— tiene un impacto directo en la vitalidad y la liberación de endorfinas. El movimiento es esencial para activar el cuerpo y la mente.
Las recomendaciones de Harvard y Real Simple subrayan que ningún hábito es universal. Experimentar, observar y ajustar cada uno de estos rituales hasta encontrar los que mejor se adaptan a las preferencias personales constituye la clave para potenciar los beneficios y construir una rutina sostenible.
Adoptar una rutina matutina constante y adaptada se posiciona como una herramienta poderosa para fortalecer el bienestar emocional y encarar los desafíos diarios con mayor equilibrio y serenidad.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 04:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: “¡Hola! ¡Cumplo 16 años! Soy autista y me apasiona Green Day. ¿Puedo subir al escenario y cantar ‘Know Your Enemy’?“, decía el cartel del joven que recibió una ovación durante el show
Contenido: Un episodio de angustia se transformó en una experiencia inolvidable para una madre y su hijo durante la última presentación de Green Day en el Riot Fest 2025, celebrado en Douglass Park, Estados Unidos. La banda estadounidense, liderada por Billie Joe Armstrong, no solo encabezó uno de los festivales más importantes del calendario musical, sino que también se convirtió en protagonista de una historia viral cuando un joven perdido se subió al escenario.
La jornada transcurría según lo programado. Miles de fanáticos seguían el set de Green Day cuando los músicos interrumpieron el concierto para pedir la colaboración de algún voluntario dispuesto a cantar junto a él uno de los cortes más famosos de su discografía reciente. La canción seleccionada fue Know Your Enemy, incluida en el álbum 21st Century Breakdown, editado en 2009. Armstrong preguntó al público: “¿Alguien sabe la letra de este tema? ¿Quién?”.
Entre los asistentes, un joven identificado como Argyle levantó un cartel en el que explicaba su deseo. “¡Hola! ¡Cumplo 16 años! Soy autista y me apasiona Green Day. ¿Puedo subir al escenario y cantar ‘Know Your Enemy’?“, decía el cartel. El pedido no pasó inadvertido. Personal de seguridad se acercó al chico y lo ayudó a llegar hasta el escenario, donde pudo cumplir su propósito: cantar junto a una de las figuras más reconocidas del punk internacional.
Mientras tanto, en el público, la madre del adolescente atravesaba una situación desesperante. Según relató más tarde, se separó de su hijo cuando se dirigió al baño y, al regresar, no logró verlo ni dar con él en medio del tumulto. La imposibilidad de ubicar a Argyle encendió su preocupación. Sin embargo, la atención de todos giró hacia el escenario cuando reconoció al joven entre los integrantes de la banda. En ese instante, supo que su hijo estaba a salvo y en uno de los momentos más felices de su vida.
El acontecimiento se viralizó rápidamente en redes sociales y provocó una oleada de comentarios positivos. De acuerdo con Indie Hoy, la madre de Argyle decidió dejar un mensaje de agradecimiento en la cuenta oficial de Instagram de Armstrong, donde expresó: “Soy la mamá de Argyle. Estuve en pánico todo el día porque nos separamos al ir al baño y no pude volver con él. GRACIAS por hacer realidad el sueño de mi increíble hijo y por calmar mi ansiedad. En cuanto lo vi en el escenario, grité: ‘¡Dios mío, es mi hijo!’. ¡Qué noche tan increíble! Soy fan para siempre”.
La actuación de Green Day incluyó además grandes momentos musicales, pero este episodio se destacó por encima de cualquiera. El grupo manifestó en diversas ocasiones su compromiso con la inclusión y la cercanía con sus seguidores, aunque pocas veces estos gestos adquieren tal dimensión. Para los asistentes, la secuencia representó un recuerdo memorable y un ejemplo del impacto positivo que los músicos pueden tener fuera del plano artístico.
Argyle, quien cumplía 16 años ese día, recibió la ovación de todo el estadio. La sorpresa fue doble: cumplió el sueño de subir al escenario y le permitió a su madre reencontrarse con él en medio del evento masivo.
En palabras de los asistentes, la energía que se generó en Douglass Park fue única. El público acompañó con euforia y respeto. No hubo que lamentar incidentes. La seguridad actuó con rapidez y cautela. Así, facilitó que la experiencia de Argyle no tuviera contratiempos y permitiera que miles de personas compartieran su alegría.
Este episodio quedó registrado como uno de los momentos más emotivos de la edición 2025 del Riot Fest. Green Day se reafirmó no solo como banda relevante en el género, sino también como referente de humanidad y cercanía hacia sus seguidores.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 03:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Pedro Sánchez confirmó el envío de este barco para garantizar la seguridad de las personas a bordo
Contenido: La Flotilla que partió del puerto de Barcelona hacia Gaza está atravesando toda una odisea, llegando a poner la vida de las personas a bordo en peligro. Sus integrantes están denunciando de forma constante los ataques recibidos por drones israelíes que buscan frenar su avance. Ante esta situación, los gobiernos italianos y español se han movilizado para proteger a los civiles embarcados.
Italia anunció el envío de la fragata ‘Fasan’ para acompañar y proteger a la embarcación. Horas después, España se unió a la iniciativa y anunció la movilización de un buque de la Armada. Se trata de uno de los patrulleros más modernos del Ejército y es de carácter defensivo y de protección.
El barco escogido por el Gobierno para esta tarea es el buque de ‘Acción Marítima (BAM) Furor’ (P-46). Saldrá este jueves desde Cartagena. Cuenta con un tamaño apto para atender a las personas de la Flotilla en caso de ser necesario, así como con los equipos y recursos convenientes y una experiencia en viajes y trayectos similares.
El patrullero oceánico ‘Furor’ es una de las unidades más recientes y avanzadas de su tipo en la Armada Española. Entregado en enero de 2019 y basado en el Arsenal de Cartagena, este buque es el sexto y último de la clase Meteoro, desarrollada por Navantia. Su diseño prioriza la autodefensa y la protección de la misión, prescindiendo de capacidades ofensivas. Está armado con un cañón de 76 mm y armamento ligero, pero destaca principalmente por sus tareas de vigilancia, escolta y salvamento.
Sus 93,9 metros de eslora, 14,2 de manga, 2.840 toneladas de capacidad y 22 nudos de velocidad permiten su uso en grandes misiones. El ‘Furor’ ha intervenido en operaciones relevantes como la lucha contra la piratería en el golfo de Guinea y la escolta al destructor ruso Vitse Admiral Kulakov por el estrecho de Gibraltar.
Su equipamiento incluye una cubierta apta para helicópteros de salvamento y dos embarcaciones semirrígidas para respuestas rápidas. Tiene una dotación de 51 personas, lo que facilita la acogida de personal rescatado. Dispone de instalaciones médicas para emergencias, superando la capacidad sanitaria de las patrulleras convencionales.
Pedro Sánchez comunicó el pasado miércoles en la sede de la Representación Permanente de España ante la ONU el envío de un buque español a aguas internacionales con el fin de prestar apoyo a ciudadanos españoles a bordo de la flotilla Global Sumud. El presidente detalló que, desde Cartagena, partirá hoy, jueves, una unidad de acción marítima equipada para asistir a la flotilla o realizar tareas de rescate en caso de necesidad.
La decisión sigue al primer paso que dio Italia enviando una fragata para este cometido. Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona que se encuentra a bordo de la Flotilla, también pidió protección tras denunciar ataques y actos de sabotaje sufridos en el barco y atribuidos a Israel. Este viaje está encabezado por la activista sueca Greta Thunberg, lo que lo ha convertido en un proyecto muy mediático. Las explosiones recibidas por parte de drones no han causado heridos pero ponen en riesgo a todas estas personas.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 03:09:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los registros compartidos en redes sociales permitieron a la población y a los servicios de emergencia dimensionar los daños y coordinar tareas de asistencia en las zonas afectadas
Contenido: Al menos diez sismos, incluidos dos de magnitudes 6.2 y 6.3, sacudieron entre la tarde y noche de este miércoles varias regiones de Venezuela, según reportaron el Servicio Geológico de Estados Unidos y el Servicio Geológico Colombiano.
Las autoridades informaron que los temblores, con epicentro en la localidad petrolera de Mene Grande, en el estado de Zulia, generaron alarmas entre los habitantes de la región. Hasta el momento no se registraron víctimas fatales.
Las redes sociales se convirtieron en una fuente clave para documentar los hechos ocurridos durante casi todo el día. Los videos difundidos mostraron daños significativos en distintos barrios, y varias viviendas fueron acordonadas por motivos de seguridad.
Durante la tarde se registraron temblores menores. En un estacionamiento de un centro comercial, el canto y el movimiento inusual de los pájaros llamó la atención de los presentes, mientras por la noche se produjeron nuevos sismos que generaron alarma entre los residentes.
“Ante este movimiento sísmico no tenemos víctimas ni heridos”, afirmó el gobernador de Zulia, Luis Caldera. Las principales réplicas se sintieron con fuerza en estados como Zulia, así como en Caracas, San Cristóbal y Mérida, donde muchos habitantes salieron a las calles por precaución.
En Maracaibo, Caldera reportó daños en hospitales y en la emblemática Iglesia de Santa Bárbara, centro religioso ubicado en el casco central de la ciudad.
Vecinos registraron en video la caída de uno de los pináculos de la iglesia, mientras la zona se encontraba sin transeúntes.
“Estamos evaluando los daños estructurales que hasta este momento han sido reportados, entre ellos, el Hospital Luis Razetti, en la población de Pueblo Nuevo, en (el municipio) Baralt, el puente de San Pedro”, añadió el gobernador.
El sismo más reciente se sintió en la capital, Caracas, según constató AFP, lo que llevó a numerosos residentes a evacuar edificios, alarmados por los temblores registrados en otras regiones del país.
“Estábamos durmiendo y de repente sentimos que los vidrios de las ventanas crujían, todos en el edificio bajamos a la calle a esperar si venía otra réplica”, narró Alicia de la Rosa, habitante de Caracas.
Los dos movimientos sísmicos más intensos fueron catalogados como “superficiales” por el Servicio Geológico Colombiano. El temblor de magnitud 6,2, ocurrido por la tarde, provocó leves daños estructurales.
Una cámara de seguridad ubicada en la entrada de una vivienda registró la reacción de una familia durante las réplicas del sismo. El movimiento también provocó daños en los pisos superiores de varios edificios.
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el epicentro del primer evento se localizó a 7,8 kilómetros de profundidad. Los sismos también se sintieron en ciudades del este de Colombia, como Bucaramanga.
“El primero no me asusté, pero el segundo estaba acostado y pensé que me estaban moviendo la cama, luego vi que las paredes se movían, los perros ladraban, la gente gritaba, fue muy feo”, relató a la AFP Almando Mavárez, habitante de Zulia, una región fronteriza con Colombia.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, señaló que no se reportaron daños mayores hasta el momento. Aproximadamente el 80% de la población venezolana reside en zonas de alta amenaza sísmica, de acuerdo a organismos especializados.
(Con información de AFP)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 02:59:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción:
Contenido: El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, estuvo en la edición urgente de A dos Voces por TN y dio detalles macabros sobre el triple femicidio en Florencio Varela. “El crimen se transmitió en vivo por Instagram”, aseguró.“Ellas llegaron engañadas a la casa (de Varela) con alguien que se había ganado su confianza”, explicó en ministro, y contó que la transmisión en redes fue vista por 45 personas. Los registros seguirán durante toda la noche y madrugada de este jueves. La Diócesis de Quilmes difundió un fuerte comunicado tras el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela. En el mensaje, los obispos manifestaron su dolor por el asesinato de las jóvenes y acompañaron a las familias en el duelo, destacando que “la vida de cada persona es sagrada”.El texto, firmado por las autoridades de la Iglesia local, repudió el crimen y advirtió sobre la necesidad de que la sociedad en su conjunto reaccione frente a hechos de esta magnitud. “No podemos naturalizar la violencia que golpea, hiere y mata”, señalaron. Al mismo tiempo, los obispos hicieron un llamado directo al Estado, reclamando políticas para prevenir y erradicar la violencia de género. “Es urgente la acción de quienes tienen la responsabilidad de cuidar la vida y garantizar la seguridad”, subrayaron.Y cerraron: “Necesitamos reconstruir los lazos sociales desde el respeto y el amor, para que nunca más tengamos que llorar la pérdida de nuestras jóvenes”,. En la madrugada de este miércoles, la búsqueda de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) terminó en un macabro descubrimiento. Los cuerpos de las jóvenes fueron encontrados enterrados en el fondo de una casa en Florencio Varela.Desde entonces, la principal hipótesis que se maneja es que se trató de un crimen planificado por una banda narco. Así lo calificó el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, en una conferencia de prensa que ofreció este miércoles al mediodía. Antonio, el abuelo de Brenda y Morena, pidió justicia por el crimen de sus nietas. "Queremos saber quiénes fueron", sostuvo en diálogo con los medios."Hoy tengo que llorar a mis nietas", lamentó. En la misma sintonía que el ministro de Seguridad bonaerense, indicó: "Puede ser que les hayan tendido una trampa". Se conoció un video en el que observa el incendio de la Chaverolet Tracker blanca, camioneta a la que subieron Morena, Lara y Brenda antes del crimen.La Tracker fue incendiada a las 3:30 de la madrugada del sábado, horas después de la desaparición de las víctimas. En medio del horror que conmociona a Florencio Varela, habló el dueño de un kiosco ubicado a metros de la casa donde encontraron muertas a Brenda, Morena y Lara.En diálogo con Mediodía Noticias, el comerciante contó que una de las mujeres que atendió -que aparentaba ser la propietaria de la vivienda- se comportó de una manera extraña cuando fue a comprar cervezas. “Estaba muy nerviosa. No era la chica tranquila, mesurada y mansa que iba todos los días a hacer compras. No era la misma", afirmó el comerciante. Mientras reclaman justicia en la marcha, la familia de Lara denunció que atacaron su casa a disparos. Según detalló la periodista Ana Ortiz al aire de TN, una moto pasó hace minutos por el frente del domicilio y abrió fuego al grito de "Agostina", la hermana mayor de Lara.Ante semejante amenaza, la madre de la víctima pidió protección policial. Entrada la tarde, se conoció el resultado preliminares de las autopsias a los cuerpos de las tres chicas que fueron encontradas muertas en una casa de Florencio Varela. De acuerdo a lo que informó el periodista de TN Ignacio González Prieto, las jóvenes fueron asesinadas una por una y la data de la muerte es de hace cuatro días.El fallecimiento se dio entre el viernes entre la medianoche y las primeras horas de la madrugada del sábado. En este sentido, se supo que la primera tiene un importante golpe en el cráneo; la segunda tiene un corte en el abdomen; y la tercera víctima sufrió golpes, puñaladas e intentaron calcinar el cuerpo. Mientras familiares y amigos cortan la rotonda en La Matanza pidiendo justicia, los vecinos de Florencio Varela también convocaron a una movilización en repudio del triple crimen.Según detallaron, la marcha será a las 18 en las calles Progreso y San Nicolás, cercanas a la casa donde encontraron el cuerpo de las tres chicas. En el medio de la conmoción por el triple crimen, se dio a conocer una entrevista televisiva donde hablaba Lara Morena Gutiérrez, de 15 años, una de las tres chicas asesinadas.En la nota, se oía el reclamo de los vecinos del barrio porteño de Flores por el ejercicio de la prostitución en vía pública. En ese contexto, la víctima dio su versión de los hechos junto a una compañera. La tía de Lara Gutiérrez, una de las chicas asesinadas, apuntó contra los rumores sobre su sobrina y pidió que avance la investigación: "Se dicen un montón de cosas, pero tenemos que saber verdaderamente qué pasó"."Lara tenía 15 años, no era jefa de nada. Era la más chica. Jamás noté nada raro, jamás la vi mal", afirmó. La mamá de Brenda del Castillo, una de las tres chicas asesinadas, reclamó justicia y pidió que todos los involucrados "paguen por lo que hicieron"."Me arrancaron a mi hija, era una nena buena. Ninguna de las tres chicas se merecía terminar como terminaron. Quiero que me ayuden a que caigan todos. Quiero a todos presos", expresó entre lágrimas Paula. Federico, primo de Brenda del Castillo y Morena Verdi, habló con la prensa y cuestionó la investigación: "La Justicia fue lenta, llegaron tarde". "Mi primas estaban lejos de los narcos, nosotros creemos que la ligaron de rebote", sostuvo y afirmó que seguirá el corte en la rotonda "hasta que haya justicia". En ese sentido, dijo: "La situación difícil en la que vivimos como país en materia de seguridad, está a la vista; y en materia económica, cada uno tiene que tener dos o tres laburos para llegar a fin de mes y a veces ni eso. A mi me constaba que mis primas estaban sin trabajo, seguramente hayan caido en la tentación de la plata fácil"."La Justicia fue lenta. Todo empezó el viernes a la noche y las cosas recién se descubrieron ahora. Esperemos que ahora acelere, ya que llegó tarde", remarcó. Javier Alonso, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, brindó una conferencia de prensa en la que dio detalles del caso de las tres chicas que fueron asesinadas tras haber desaparecido en La Matanza.“Las chicas cayeron en una trampa de una organización de narcotráfico, ellos las mataron”, sostuvo. Y agregó que hay cuatro detenidos que están acusados por el homicidio de las jóvenes. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, aseguró que las tres chicas asesinadas en Florencio Varela "cayeron en una trampa de una organización narco".A continuación, todas las declaraciones de Javier Alonso: "Hemos encontrado lamentablemente sin vida los cuerpos de Brenda, Morena y Lara, las tres chicas que estábamos buscando desde el sábado, cuando nos enteramos a las 21.30 que las habían visto por última vez el viernes a la noche, cuando subieron por sus propios medios a una camioneta en la rotonda de Tablada" "Iban a un evento al que las habían invitado, sin saber que estaban cayendo en una trampa organizada por una organización trasnacional de narcotráfico que había perpetrado una estrategia para asesinarlos" "Estamos muy avanzados en la trama de esta red" "Hoy a la mañana les notificamos a las familias los cuerpos que habíamos encontrado a las 2 o 3 de la mañana. Tuvimos que hacer un trabajo minucioso porque estaban enterrados en un jardín. Recién por la mañana pudimos identificar tatuajes y vestimenta que nos permitió presentárselos a la familia" "Respetamos que la familia sea quien se enteró en primera instancia de esta situación" "Lo que vemos es lo que hace el narcotráfico. La droga recorre 2000 kilómetros para entrar en la provincia" "En este caso es una organización que opera en distintos puntos de venta en el conurbano sur de la provincia" "Habrían elegido esta casa para perpetrar este asesinato" "Tenemos 4 detenidos. Llegamos a esta casa por la información de los celulares, por eso llegamos a Varela" "Hubo equipos que revisaron cámaras durante horas" "Ayer al mediodía sabíamos que era una camioneta adulterada, eso nos hacía pensar que era una estrategia pensada" "Una imagen del centro de monitoreo de Lomas de Zamora nos permitió identificar la patente" "La camioneta apareció incinerada. Nosotros estamos convencidos de que las chicas fueron asesinadas el viernes entre las 11 y las 12 de la noche" "Estamos muy enfocados en dar con esta organización narco" "Sabemos que las chicas se paseaban por la zona de Flores, en ese contexto habrían dado con algunos integrantes de esta organización criminal" "Algún hecho que ocurrió derivo en esta venganza. Fueron engañadas para participar de este evento y en ese evento encontraron la muerte" "Los dos primeros detenidos dicen que fueron los encargados de limpiar la casa. Encontramos manchas hepáticas y un fuertísimo olor a cloro. Posteriormente dimos con la tierra removida" "Están los cuatro detenidos por homicidio agravado. Sabemos que hay más personas involucrados, creemos que hay más responsables que estos cuatro" "La persona que tiene la tenencia de la casa tiene a tres cadáveres enterrados en el jardín de su casa, tiene un grado de responsabilidad importante". "Todo da cuenta de una venganza narco". Antonio, el abuelo de dos de las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela, Morena Verdi, Brenda del Castillo, pidió Justicia por sus nietas y la tercera adolescente de 15 años, Lara Morena Gutiérrez. Los restos de las jóvenes, que estaban desaparecidas desde el viernes a la noche cuando fueron grabadas subiéndose a una camioneta blanca, fueron encontrados en una casa de Florencio Varela y por la causa hay cuatro detenidos. Confirmaron que los tres cuerpos encontrados en Florencio Varela son de las chicas que estaban desaparecidas desde el viernes por la noche en La Matanza.Las familias de Morena Verdi (21), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) identificaron los cuerpos y en las próximas horas comenzará la autopsia. Antonio, el abuelo de dos de las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela, pidió Justicia por sus nietas y la adolescente de 15 años asesindas en Florencio Varela.A continuación sus declaraciones: "Hubiera querido saber por qué la mataron y quién la mató. Yo no las puedo culpar. Nadie sabía esto, las únicas que saben lo que pasó son ellas tres" "Todos vamos a reclamar justicia. Parece que fuese una injusticia esto. Se va a saber esto, lo vamos a averiguar. Somos una familia muy grande" "A ver si nos ponen cámaras. Si hubiese cámaras esto no hubiese pasado" "Nos confirmaron que son ellas" "Vos no podé haber pedido ayer un barrido de celulares. ¿Por qué no lo hicieron antes?" "Esa es la justicia, saben dónde tiene que ir. Nosotros no tenemos que decirles dónde tienen que investigar" "No tendría que haber un prejuicio sobre las chicas. Con tu cuerpo podés hacer lo que quieras y el que esté libre de pecado que tire la primera piedra" "Todos tienen su derecho a hacer su trabajo y su vida" "¿Por qué no buscamos a los responsables? "Como familia vamos a seguir unidos. No deseamos llegar a hacer algo que no queremos" "Brenda tiene a la mamá. El papá de Brenda es mi hijo, ella vivía con la abuela. El nene lo tienen ellos. Llega la noche y lo único que dice es ´mamá´". "Hubiese querido estar en la cabeza de Brenda y de Morena para saber qué pensaron" Antonio, el abuelo de Brenda y Morena, se descompensó al escuchar la confirmación de que los cuerpos encontrados en Florencio Varela son de las tres chicas que estaban desaparecidas en La Matanza.El hombre mayor tiene un marcapasos y problemas cardíacos, por lo que fue rápidamente asistido por las personas que estaban en el lugar. Las familias de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Morena Gutiérrez identificaron los tres cuerpos que fueron encontrados enterrados en una casa de Florencio Varela.Los familiares de las tres chicas reconocieron los cuerpos en la DDI de La Matanza, a través de una serie de imágenes que les mostraron los investigadores. El seguimiento de las cámaras de seguridad municipales, la antena de un celular y la reacción de uno de los detenidos por el caso de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, las tres jóvenes que habían desaparecido el viernes en La Matanza, llevaron esta mañana a los investigadores hasta una macabra escena del crimen: los tres cuerpos estaban en una casa de Florencio Varela.El hallazgo fue realizado por la Policía Bonaerense en una vivienda ubicada en Chañar y Río Jachal, en el sur del conurbano bonaerense. Según confirmaron a TN fuentes cercanas a la causa, los tres víctimas estaban en el fondo de la propiedad: uno de los cuerpos tenía signos de haber sido desmembrado y otro tenía una bolsa en la cabeza. Los cuerpos encontrados en Florencio Varela fueron trasladados a la morgue para hacer la autopsia y que las familias de Brenda, Morena y Lara los identifiquen. Mientras que la Policía encontró tres cuerpos enterrados en una casa de Florencio Varela, la Justicia investiga una pista narco detrás de la desaparición de Brenda, Morena y Lara en La Matanza.Según pudo saber TN, los investigadores detuvieron en las últimas horas a un presunto narco peruano que opera en la villa 1-11-14. Según pudo confirmar TN, los tres cuerpos fueron encontrados en la misma casa ubicada en la localidad bonaerense de Florencio Varela.En las próximas horas, la familia de las tres chicas desaparecidas en La Matanza deberá identificar si se trata de Morena, Brenda y Lara. La Policía Bonaerense encontró un tercer cuerpo en la localidad bonaerense de Florencio Varela, en el marco de la investigación por la desaparición de Brenda, Morena y Lara en La Matanza.La confirmación sobre el tercer hallazgo se dio una hora después de que se encontraran otros dos cuerpos en la misma zona. Un video grabado por cámaras de seguridad muestra el momento en que Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) subieron a una camioneta blanca antes de su desaparición.En las imágenes a las que pudo acceder TN se puede ver cómo la menor se sentó en el asiento del acompañante, mientras que las otras dos jóvenes se ubicaron en la parte de atrás del vehículo. Antonio, el abuelo de Brenda y Morena, encabezó una movilización en La Matanza este miércoles a la mañana mientras eran encontrados dos cuerpos en Florencio Varela.“La información la recibí por un familiar que lo están diciendo en la televisión. Me dijo que está yendo para allá, no quiero recibir una muy mala noticia", explicó el hombre, quien también detalló que parte de su familia está camino a la DDI para tener más noticias sobre el hallazgo. El abuelo de dos de las chicas desaparecidas aclaró que es su yerno, el padre de una de las jóvenes, quien se encarga de seguir de cerca de la investigación. “La policía no nos dijo nada”, explicó.“Eran las 4 de la mañana y estaba arrodillado en la cama. Lo único que pedía era que aparezcan las nenas”, dijo entre lágrimas el hombre.Antonio aclaró que su nieta le había dicho que trabajaba de camarera e hizo hincapié en que “no importa lo que hacían con su cuerpo". La investigación por la desaparición de tres chicas, Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Morena Gutiérrez, en La Matanza dio un giro macabro con el hallazgo de dos cuerpos en una casa de la localidad bonaerense de Florencio Varela. Fue después de que se las viera subir a una camioneta blanca y encontraran manchas de sangre en un campo ubicado en la intersección de Chañar y Jachal.“Nos estamos desayunando la noticia, esperamos que sea un error. No queremos pensar lo peor”, dijo Federico, un primo de las veinteñañeras Morena y Brenda, a TN. Los vecinos de la casa en la que encontraron los dos cuerpos detallaron que durante varios años vivió una pareja, pero que en los últimos meses se había mudado otra pareja distinta.“La casa estaba habitada por unos chicos jóvenes, de 30 años. Luego se fue el chico y quedó la chica, esto fue hace poco”, explicó uno de los vecinos de Florencio Varela. El hombre explicó que al joven que vivía en esa casa no lo volvió a ver y aclaró que no sabía a qué se dedicaban. “Parecían chicos sanos, una pareja normal que alquilaba”, agregó.Otra vecina, que vive enfrente de la casa en la que encontraron los cuerpos, dijo que pensaron que se trataba de un control policial por alcoholemia. "Estamos todos muy shockeados, lo que menos nos imaginamos era esto", señaló.Los ciudadanos de la zona coincidieron en que “era una casa tranquila” y aclararon que “no era un aguantadero”. Además, remarcaron: “Este es un barrio tranquilo, estamos todos consternados porque jamás pasó algo así“. La Policía Bonaerense encontró dos cuerpos enterrados en una casa de la localidad bonaerense de Florencio Varela.El hallazgo se produjo unos minutos antes de las 8 de la mañana de este miércoles y derivó en la detención de dos personas. La Policía Bonaerense encontró la camioneta blanca en la que Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Morena Gutiérrez fueron vistas por última vez con vida. El vehículo estaba prendido fuego.Previo al hallazgo de la Chevrolet Tracker blanca, fueron demoradas dos personas tras una serie de allanamientos en el partido ubicado al sur del conurbano bonaerense. Se trata de un hombre y una mujer que estaban en una casa ubicada sobre las calles Chañar y Jachal, donde a simple vista los peritos encontraron manchas que podrían ser de sangre.Por este motivo es que se convocó a la policía científica de la Bonaerense, para que realice un análisis y determine el contenido exacto de la mancha.Los demorados son un hombre y una mujer que vivirían en el lugar donde fueron encontradas las manchas. Sin embargo, desde la investigación mantienen total hermetismo sobre su vinculación con el caso.Lo que sí está confirmado es que la localidad de Florencio Varela coincide con la ubicación de la antena donde impactaron por última vez los celulares de las tres jóvenes, antes de que se apagaran en la madrugada del sábado.Los investigadores también pudieron confirmar que la camioneta blanca investigada tenía la patente adulterada. Además, la noche de este martes realizaron allanamientos en el barrio Santa Rosa y el barrio Mayol.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 02:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El primer ministro israelí partió rumbo a Estados Unidos, donde también planea reunirse con Donald Trump y exigir la devolución de los rehenes y el fortalecimiento de los acuerdos de paz
Contenido: El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió este jueves “denunciar” a los líderes de los países occidentales que han reconocido un Estado palestino independiente durante su próximo discurso en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
“En la Asamblea General de la ONU, diré nuestra verdad: la verdad sobre los ciudadanos de Israel, la verdad sobre nuestros soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel y la verdad sobre nuestro país”, afirmó Netanyahu desde la pista del Aeropuerto Ben Gurion.
Añadió: “Denunciaré a aquellos líderes que, en lugar de denunciar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de la Tierra de Israel. Esto no sucederá”.
Se espera que la cuestión del Estado palestino y los recientes anuncios de reconocimiento por parte de países como Reino Unido, Francia, Canadá y Portugal dominen las reuniones de Netanyahu con otros líderes al margen de la Asamblea General, así como su encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump en Washington el próximo lunes.
Antes de abordar el avión, Netanyahu indicó que discutiría con Trump las oportunidades surgidas a raíz de conflictos recientes, incluida la guerra en Gaza, la ofensiva aérea de 12 días con Irán en junio y otros enfrentamientos militares.
“En Washington, me reuniré por cuarta vez con el presidente Trump y discutiré con él las grandes oportunidades que han traído nuestras victorias, y también nuestra necesidad de completar los objetivos de la guerra: devolver a todos nuestros rehenes, derrotar a Hamas y expandir el círculo de paz que se ha abierto tras la histórica victoria (contra Irán) en la ‘Operación León Ascendente’ y otras victorias que hemos logrado”, dijo.
El miércoles, Netanyahu señaló que la serie de anuncios que reconocen un Estado palestino no “obligaría” a Israel a permitir su creación. “La vergonzosa capitulación de algunos líderes ante el terrorismo palestino no obliga a Israel en absoluto. No habrá un Estado palestino”, sostuvo su oficina.
Tras los anuncios de Reino Unido, Canadá y Australia el domingo, Netanyahu acusó a esos gobiernos de “dar una enorme recompensa al terrorismo”, aunque indicó que Israel respondería sólo a su regreso de Estados Unidos.
Entre las respuestas discutidas en la coalición del primer ministro figura la posible anexión de partes de Cisjordania, especialmente el valle del Jordán. Sin embargo, un alto funcionario israelí declaró al medio local The Times of Israel que la administración Trump advirtió en privado a Israel que no tomara tal medida.
Según el funcionario, Jerusalén no consideró que estas advertencias marcaran “el final de la discusión” y Netanyahu planea tratar el asunto con Trump en la Casa Blanca la próxima semana.
Hasta ahora, la administración estadounidense ha evitado pronunciarse públicamente sobre una posible anexión israelí de Cisjordania, y ha señalado que los países occidentales son responsables de que Jerusalén esté considerando esa medida debido a sus decisiones de reconocer un Estado palestino.
En el ámbito regional, la oficina del primer ministro israelí comunicó el miércoles que existen negociaciones con Siria cuyo desenlace estará supeditado a que se garanticen los intereses israelíes. Entre estos figuran la desmilitarización del suroeste sirio y la protección de la comunidad drusa en ese país.
Fuentes consultadas por medios internacionales señalaron que Damasco, bajo presión estadounidense, ha acelerado sus contactos con Israel en busca de un pacto de seguridad. Siria aspira a que este acuerdo revierta las recientes tomas de territorio por parte de Israel, aunque el mismo quedaría lejos de un tratado de paz, según reportaron dichas fuentes.
Netanyahu declaró el domingo que ha habido avances en las conversaciones sobre seguridad con Siria, pero recalcó que un acuerdo no es inminente.
Desde la creación del Estado de Israel en 1948, ambos países se han mantenido técnicamente en guerra a pesar de algunos armisticios; Siria sigue sin reconocer la existencia de Israel.
Desde la caída del dictador sirio Bashar al Assad el 8 de diciembre, Israel ha llevado a cabo bombardeos de instalaciones militares sirias, incluyendo el Ministerio de Defensa, ha desplegado tropas en el sur sirio y ha presionado a Washington para que mantenga a Siria débil y dividida.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 02:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El primer ministro israelí partió rumbo a Estados Unidos, donde también planea reunirse con Donald Trump y exigir la devolución de los rehenes y el fortalecimiento de los acuerdos de paz
Contenido: El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió este jueves “denunciar” a los líderes de los países occidentales que han reconocido un Estado palestino independiente durante su próximo discurso en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
“En la Asamblea General de la ONU, diré nuestra verdad: la verdad sobre los ciudadanos de Israel, la verdad sobre nuestros soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel y la verdad sobre nuestro país”, afirmó Netanyahu desde la pista del Aeropuerto Ben Gurion.
Añadió: “Denunciaré a aquellos líderes que, en lugar de denunciar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de la Tierra de Israel. Esto no sucederá”.
Se espera que la cuestión del Estado palestino y los recientes anuncios de reconocimiento por parte de países como Reino Unido, Francia, Canadá y Portugal dominen las reuniones de Netanyahu con otros líderes al margen de la Asamblea General, así como su encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump en Washington el próximo lunes.
Antes de abordar el avión, Netanyahu indicó que discutiría con Trump las oportunidades surgidas a raíz de conflictos recientes, incluida la guerra en Gaza, la ofensiva aérea de 12 días con Irán en junio y otros enfrentamientos militares.
“En Washington, me reuniré por cuarta vez con el presidente Trump y discutiré con él las grandes oportunidades que han traído nuestras victorias, y también nuestra necesidad de completar los objetivos de la guerra: devolver a todos nuestros rehenes, derrotar a Hamas y expandir el círculo de paz que se ha abierto tras la histórica victoria (contra Irán) en la ‘Operación León Ascendente’ y otras victorias que hemos logrado”, dijo.
El miércoles, Netanyahu señaló que la serie de anuncios que reconocen un Estado palestino no “obligaría” a Israel a permitir su creación. “La vergonzosa capitulación de algunos líderes ante el terrorismo palestino no obliga a Israel en absoluto. No habrá un Estado palestino”, sostuvo su oficina.
Tras los anuncios de Reino Unido, Canadá y Australia el domingo, Netanyahu acusó a esos gobiernos de “dar una enorme recompensa al terrorismo”, aunque indicó que Israel respondería sólo a su regreso de Estados Unidos.
Entre las respuestas discutidas en la coalición del primer ministro figura la posible anexión de partes de Cisjordania, especialmente el valle del Jordán. Sin embargo, un alto funcionario israelí declaró al medio local The Times of Israel que la administración Trump advirtió en privado a Israel que no tomara tal medida.
Según el funcionario, Jerusalén no consideró que estas advertencias marcaran “el final de la discusión” y Netanyahu planea tratar el asunto con Trump en la Casa Blanca la próxima semana.
Hasta ahora, la administración estadounidense ha evitado pronunciarse públicamente sobre una posible anexión israelí de Cisjordania, y ha señalado que los países occidentales son responsables de que Jerusalén esté considerando esa medida debido a sus decisiones de reconocer un Estado palestino.
En el ámbito regional, la oficina del primer ministro israelí comunicó el miércoles que existen negociaciones con Siria cuyo desenlace estará supeditado a que se garanticen los intereses israelíes. Entre estos figuran la desmilitarización del suroeste sirio y la protección de la comunidad drusa en ese país.
Fuentes consultadas por medios internacionales señalaron que Damasco, bajo presión estadounidense, ha acelerado sus contactos con Israel en busca de un pacto de seguridad. Siria aspira a que este acuerdo revierta las recientes tomas de territorio por parte de Israel, aunque el mismo quedaría lejos de un tratado de paz, según reportaron dichas fuentes.
Netanyahu declaró el domingo que ha habido avances en las conversaciones sobre seguridad con Siria, pero recalcó que un acuerdo no es inminente.
Desde la creación del Estado de Israel en 1948, ambos países se han mantenido técnicamente en guerra a pesar de algunos armisticios; Siria sigue sin reconocer la existencia de Israel.
Desde la caída del dictador sirio Bashar al Assad el 8 de diciembre, Israel ha llevado a cabo bombardeos de instalaciones militares sirias, incluyendo el Ministerio de Defensa, ha desplegado tropas en el sur sirio y ha presionado a Washington para que mantenga a Siria débil y dividida.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 02:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El ministro de Unificación surcoreano denunció que las sanciones no han logrado detener el desarrollo nuclear de Pyongyang y pidió retomar el diálogo diplomático
Contenido: El régimen de Corea del Norte podría disponer de hasta dos toneladas de uranio altamente enriquecido, según denunció este jueves el ministro surcoreano de Unificación.
Seúl había advertido previamente que la dictadura de Pyongyang mantiene una cantidad “significativa” de este material, esencial para la producción de ojivas nucleares, pero en una inusual confirmación pública, el ministro de Unificación afirmó que “las agencias de inteligencia estiman que el arsenal de uranio altamente enriquecido de Pyongyang —con una pureza superior al 90%— alcanzaría hasta los 2.000 kilogramos”.
“En este mismo momento, las centrifugadoras de uranio de Corea del Norte están operando en cuatro instalaciones”, dijo Chung Dong-young a periodistas.
“Solo cinco o seis kilogramos de plutonio bastan para fabricar una sola bomba nuclear”, agregó, señalando que 2.000 kg de uranio altamente enriquecido, destinados exclusivamente a la producción de plutonio, serían “suficientes para fabricar un número enorme de armas nucleares”.
Chung sostuvo que “detener el desarrollo nuclear de Corea del Norte es un asunto urgente”, pero advirtió que las sanciones no serán efectivas y que la única salida se encuentra en una cumbre entre Pyongyang y Washington.
El líder del régimen norcoreano Kim Jong Un dijo esta semana que estaba dispuesto a dialogar con Estados Unidos, siempre que se le permita conservar su arsenal nuclear.
Corea del Norte, que realizó su primera prueba nuclear en 2006 y está sometida a múltiples sanciones de la ONU por sus programas armamentísticos prohibidos, no reveló detalles de sus instalaciones de enriquecimiento de uranio hasta septiembre pasado.
Según la agencia de inteligencia surcoreana, el país opera múltiples plantas de enriquecimiento, incluida una en el complejo nuclear de Yongbyon, que supuestamente fue desmantelado tras conversaciones internacionales, aunque Pyongyang reactivó la instalación en 2021.
Las declaraciones del ministro de Unificación de Corea del Sur se producen pocos días después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, anunciara que en el próximo congreso del Partido de los Trabajadores presentará una política destinada a combinar el desarrollo de fuerzas nucleares con la modernización de las armas convencionales, informaron el sábado los medios estatales.
Según la agencia oficial KCNA, Kim afirmó que Pyongyang “pondrá adelante la política de impulsar simultáneamente la construcción de fuerzas nucleares y de las fuerzas armadas convencionales”.
El dictador hizo estas declaraciones durante una visita a los institutos de armamento blindado y electrónico de la Academia de Ciencias de la Defensa, donde supervisó pruebas de nuevos vehículos blindados, sistemas de protección activa y armas electrónicas.
El régimen norcoreano subrayó la necesidad de seguir “modernizando” las fuerzas convencionales para construir un ejército poderoso y reiteró que el próximo congreso fijará la estrategia de impulsar en paralelo las capacidades nucleares y las convencionales.
La reunión fue aprobada en junio durante una sesión plenaria, aunque el régimen no precisó la fecha de celebración. El último congreso se realizó en enero de 2021, cuando Pyongyang presentó un plan armamentístico que incluía satélites espía y misiles intercontinentales de combustible sólido.
Aunque la KCNA no ofreció detalles sobre la fecha del próximo congreso, expertos prevén que se celebre a comienzos del próximo año.
(Con información de AFP)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 02:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: “No existe ausencia de recursos económicos para atender las crisis sino que falta voluntad”, afirmó el canciller Arnoldo André en la Asamblea General de la ONU
Contenido: El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, instó este miércoles a la comunidad internacional, durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a afrontar de manera coordinada las crisis humanitarias en Venezuela, Nicaragua y Haití.
“Costa Rica hace un llamado a la comunidad internacional a reconocer que la seguridad humanitaria exige una respuesta multidimensional y una arquitectura regional integral”, sostuvo André como jefe de la delegación del país centroamericano, durante la plenaria.
En ese sentido, el representante remarcó que su país “exige mecanismos de intercambio de información en tiempo real, marcos normativos armonizados, el fortalecimiento de capacidades institucionales, responsabilidad compartida, y acción coordinada que permita preservar la estabilidad que los pueblos merecen”.
El ministro sostuvo que en la actualidad el mundo enfrenta “la mayor crisis humanitaria” de nuestro tiempo, “con más de 300 millones de personas que necesitan ayuda urgente”, destacando el sufrimiento de los habitantes de Sudán, Gaza y Ucrania como ejemplos de la gravedad del panorama internacional.
Según André, las crisis que atraviesan América Latina y el Caribe incrementan la inseguridad y refuerzan las redes criminales denunciadas por Estados Unidos y mandatarios latinoamericanos. “Se convirtieron en vectores directos de inseguridad y están alimentando el poder del narcotráfico y del crimen organizado, que transforman las rutas migratorias en corredores ilícitos y aprovechan la vulnerabilidad de quienes buscan protección internacional”.
En conformidad con las declaraciones de André, el gobierno de Costa Rica inauguró este miércoles nuevos escáneres con inteligencia artificial para la inspección de contenedores en dos de los principales puertos del país. Los equipos fueron instalados en el puerto de Caldera, principal zona portuaria del Pacífico costarricense ubicada en Puntarenas, y en la terminal Gastón Kogan Kogan, en Moín. Los escáneres, equivalentes a una inversión de cerca de 20 millones de dólares donados por Estados Unidos, permiten observar la estructura interna y las densidades de las cargas.
El diplomático costarricense afirmó ante las Naciones Unidas que la falta de la asistencia internacional no responde a la escasez de fondos, sino a insuficiente voluntad política. “No existe ausencia de recursos económicos para atender las crisis sino que falta voluntad, y la asistencia humanitaria es la cuenta que pagamos por no haber prevenido a tiempo”, argumentó André.
Al referirse a los casos de Venezuela, Nicaragua y Haití, enfatizó que Costa Rica no logró “actuar a tiempo, evitando la violación reiterada y sistemática de los derechos humanos y el éxodo de millones de personas que hoy buscan refugio y otras formas de protección internacional”.
En su intervención, André también examinó los desafíos regionales y la profundización de los impactos negativos en derechos humanos y democracia: “Las múltiples crisis que atraviesa América Latina y el Caribe en democracia, en derechos humanos, en seguridad, en migración y en desarrollo son el testimonio de nuestras propias falencias y las consecuencias las pagan siempre los más vulnerables”.
André no dejó pasar sus argumentos ambientalistas e hizo referencia a la “triple crisis planetaria”, la cual, bajo su mirada, derivada del aumento de temperaturas, sequías y huracanes más intensos. Además, pidió avanzar en la transformación energética, la protección de los océanos y la aprobación de un tratado global sobre plásticos.
El canciller cerró su presentación ante la ONU con el reclamo de la “eliminación completa, verificable e irreversible de las armas nucleares”. A su vez, remarcó que el riesgo de conflicto nuclear es “el mayor en décadas” y que la “sombra del empleo de armas nucleares se cierne una vez más”.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 01:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Kremlin calificó de infundadas las declaraciones de Trump sobre la capacidad militar ucraniana y respondió a las críticas contra la estrategia rusa en el conflicto
Contenido: Rusia insistió este miércoles en que seguirá con su ofensiva militar en Ucrania y rechazó las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien aseguró que el ejército ucraniano podría recuperar los territorios ocupados por las fuerzas rusas.
“Lo hacemos por el presente y el futuro de nuestro país. Por muchas generaciones venideras. Por lo tanto, no tenemos alternativa”, dijo el secretario de prensa del Kremlin, Dmitri Peskov.
El gobierno ruso reiteró que “logrará los objetivos” de su operación militar en suelo ucraniano.
El Kremlin también respondió a la descripción que hizo Trump de Rusia como un “tigre de papel”.
“Rusia se asocia más con un oso, y los osos de papel no existen. Rusia es un oso de verdad”, precisó Dmitri Peskov. Las declaraciones se dieron tras la reunión del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, con el mandatario estadounidense durante la Asamblea General de la ONU.
“Estados Unidos y Ucrania en su conjunto no tienen absolutamente ninguna posibilidad de derrotar a Rusia”, afirmó Stepan Lastochkin, estudiante universitario de 20 años, en declaraciones recogidas por AFP. Otros rusos consultados también restaron relevancia a los dichos del presidente estadounidense: “Sus palabras no significan nada para nuestro pueblo ahora”.
El martes pasado, el presidente norteamericano cuestionó públicamente la capacidad militar rusa y sugirió que Ucrania “podría ser capaz de recuperar su país en su forma original y, quién sabe, tal vez incluso ir más allá”.
Rusia desestimó esa posibilidad. “La idea de que Ucrania puede recuperar algo es, desde nuestro punto de vista, errónea”, sostuvo el vocero que reconoció, no obstante, que la economía rusa afronta “tensiones y problemas”.
Peskov, calificó de “histeria” las acusaciones sobre violaciones del espacio aéreo de la OTAN por parte de Rusia, después de que Trump sugiriera que los aliados debieran derribar aviones rusos en caso de incursión en territorio de la Alianza.
Consultado sobre las perspectivas diplomáticas, Peskov afirmó que el intento de acercamiento bilateral iniciado tras el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero reportó resultados “cercanos a cero”.
Para afrontar los costos de la ofensiva, el Ministerio de Finanzas de Moscú propuso un aumento en el impuesto a las ventas desde el próximo año, una medida orientada a paliar el déficit presupuestario causado por las operaciones militares.
Kiev y Washington intensifican los esfuerzos para restringir los ingresos por exportaciones energéticas rusas, con el objetivo de aumentar la presión sobre el Kremlin con sanciones.
Zelensky expresó el martes su satisfacción ante el giro en la postura del mandatario estadounidense respecto a la guerra, al considerar por primera vez la posibilidad de que Kiev alcance una victoria sobre Rusia.
“El presidente Trump comprende claramente la situación y está bien informado sobre todos los aspectos de esta guerra”, escribió Zelensky en redes sociales. Por su parte, Trump envió un fuerte mensaje a Rusia en su plataforma Truth Social: “Ucrania tiene un gran espíritu y cada vez mejor. Ucrania podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá! Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento de que Ucrania actúe”.
En su discurso ante decenas de jefes de Estado y de Gobierno en la Asamblea General de la ONU, Trump advirtió que su administración está preparada para imponer “una ronda muy fuerte de potentes aranceles a Rusia”, con el objetivo de presionar a Putin.
(Con información de AFP)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 01:28:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La líder opositora responsabilizó a la dictadura de Nicolás Maduro por cualquier agravamiento en la condición del joven Yerwin Torrealba y reclamó su acceso inmediato a atención médica especializada
Contenido: La líder opositora, María Corina Machado, denunció este miércoles el grave deterioro de salud de Yerwin Torrealba, coordinador juvenil de Vente Venezuela en Yaracuy, quien permanece detenido desde hace nueve meses.
En un mensaje difundido en su cuenta de X, Machado afirmó que el joven de 26 años se encuentra en estado crítico y responsabilizó directamente al dictador Nicolás Maduro de cualquier eventualidad. “¡La vida de Yerwin corre peligro!“, denunció.
“Yerwin Torrealba, nuestro coordinador juvenil de organización de Vente Yaracuy, es un chamo de 26 años que el régimen tiene secuestrado desde hace 9 meses y que hoy se encuentra en un estado de salud CRÍTICO”, señaló.
La dirigente agregó que Torrealba estudia administración y vive con su hermana tras el fallecimiento de su madre.
“Cualquier cosa que le pase a Yerwin es RESPONSABILIDAD ABSOLUTA de Nicolás Maduro. Les pido que nos ayuden a divulgar al mundo entero lo que está ocurriendo con Yerwin y exigir que reciba ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA”, escribió en sus redes sociales.
En abril de este año, el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela había informado que Torrealba debió ser atendido de urgencia a causa de las torturas sufridas en prisión.
“Yerwin Torrealba fue sacado de emergencia a un centro médico por presentar fuerte dolor abdominal y en sus piernas, debido a las condiciones de reclusión a las que está sometido”, señaló la agrupación en un comunicado, en el que precisó que el joven llevaba “varios días presentando malestar y le había sido negada la atención médica”.
En ese comunicado, Vente Venezuela alertó a la comunidad internacional sobre las “múltiples complicaciones de salud que están presentando hoy muchos de los presos políticos en el país” y recordó que en diciembre elevó un pedido a la Corte Penal Internacional (CPI) para investigar la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad tras la muerte de tres reclusos.
En enero, cinco relatores, dos grupos de trabajo y un experto independiente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU describieron las condiciones de detención como “inadecuadas” y advirtieron que “se habrían agravado” tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, ante el “significativo aumento de personas detenidas”.
Otro de los casos mencionados por organizaciones opositoras es el de la activista Rocío San Miguel, quien padece una fractura que requiere intervención quirúrgica. Su defensa reclama la excarcelación para que sea tratada por su equipo médico, pero las autoridades se niegan.
San Miguel fue detenida el 9 de febrero de 2024 en el aeropuerto internacional de Maiquetía. El régimen la acusó de integrar una “trama conspirativa” que planeaba atentar contra Maduro y otros altos funcionarios.
La organización no gubernamental Foro Penal reportó la semana pasada que en Venezuela se registran 823 personas detenidas con fines políticos, entre ellas 100 mujeres.
El informe también señaló, sin mayores precisiones, que 91 de los detenidos poseen nacionalidad extranjera.
El mayor número de detenciones se produjo tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, cuando el ente electoral, controlado por el chavismo, proclamó ganador a Nicolás Maduro, pese a las denuncias de fraude formuladas por la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Desde 2014, Foro Penal documentó 18.486 casos de detenciones políticas en el país.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 01:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El médico forense francés rastrea en su libro recién publicado“Fantasmas Yokai” las huellas de espectros, leyendas y figuras tenebrosas que habitan desde hace siglos la cultura japonesa. Entre rituales, teatro, grabados, la frontera entre vivos y muertos se vuelve tan fina como el papel de arroz
Contenido: En Japón, los fantasmas no son una anécdota, ni una superstición. Son parte del paisaje cultural, de las noches de verano, del teatro Nō y kabuki, de los grabados ukiyo-e que aún hoy se exhiben en los museos, y de la literatura y el cine de terror que han viajado por el mundo.
En ese territorio intermedio entre lo antropológico y lo fantástico se adentra el francés Philippe Charlier, médico forense, arqueólogo y profesor universitario, que en su libro Fantasmas Yokai que acaba de publicar en español la editorial Lunwerg ofrece una puerta de entrada a un repertorio tan hipnótico como aterrador.
Esta colección ilustrada dedicada a los fantasmas japoneses es un compendio de las más impactantes representaciones de los yūrei y yōkai. Los primeros son espíritus que no pudieron encontrar la paz después de la muerte debido a un trauma, una muerte violenta, o la falta de un funeral. Su propósito suele ser cumplir aquello que quedó pendiente en vida —como la venganza— antes de poder desaparecer. Los segundos son seres sobrenaturales y espíritus, que abarcan desde monstruos y fantasmas hasta dioses.
Charlier es una figura destacada en su ámbito, ya que estudió los restos humanos históricos de figuras como Enrique IV, Juana de Arco o Ricardo Corazón de León, y estuvo al frente de investigaciones pioneras en el ámbito de la antropología funeraria. Como autor prolífico y divulgador, lleva publicadas más de una treintena de obras sobre temas tan fascinantes como los fantasmas, los zombis, los vampiros y los misterios del cuerpo humano tras la muerte.
Sus libros, escritos con una combinación de precisión científica y una mirada profundamente humanista, son una puerta a los enigmas del más allá desde la mirada del investigador que explora los límites entre la vida, la muerte y lo desconocido.
En Fantasmas Yokai, Charlier se deja guiar por los maestros del ukiyo-e —Hiroshige, Hokusai— y por siglos de relatos transmitidos de boca en boca. En sus páginas desfilan almas deformadas por el veneno, mujeres que vuelven para atormentar a sus amantes, espectros que emergen de pozos o de las olas del mar, y esqueletos colosales que devoran a los vivos. Un catálogo de terror y belleza que muestra hasta qué punto la frontera entre vivos y muertos ha sido, para los japoneses, un espacio de convivencia delicada y perturbadora.
“Relacionarse con fantasmas ya conlleva, en sí mismo, propagar miasmas y resulta perjudicial para la salud. Pero declararles tu amor equivale a firmar tu sentencia de muerte.” La advertencia, recogida en un antiguo ritual, resume la lógica del yūrei.
Desde el siglo XVIII, cuando Ōkyo Maruyama pintó por primera vez a tamaño natural el espectro de una mujer llamada Oyuki, las veladas de cien velas (hyaku monogatari) alimentaron la imaginación popular. Cada llama apagada acercaba a los vivos al contacto con los muertos. Los lienzos, como espejos, se convertían en portales.
Entre los fantasmas más célebres está Okiku, criada en el castillo de Himeji. La joven trabajaba bajo la protección de la familia y tenía bajo su cuidado diez valiosos platos. El samurái Aoyama intentó forzarla a convertirse en su amante. Al recibir constantes rechazos, éste escondió uno de los platos y acusó a Okiku de haberlo perdido. Al no encontrar el décimo plato, sufrió maltrato y amenazas. Finalmente, fue arrojada a un pozo y perdió la vida.
Convertida en un yūrei, se dice que su espíritu emerge periódicamente del pozo, contando los platos uno por uno hasta llegar a nueve, siempre en busca del faltante. A veces la historia se mezcla con temas de venganza y locura. La figura de Okiku trascendió los siglos, apareciendo en obras de teatro bunraku y películas de terror moderno, y sigue siendo símbolo de un alma atrapada por la injusticia.
Cada año, durante la festividad de Obon, el espíritu de Otsuyu, reconocible por su farolillo adornado con peonías, visita al samurái viudo Ogiwara Shinnojo. Noche tras noche, Otsuyu comparte momentos con él y desaparece antes del amanecer. Un vecino descubre la verdad: el samurái duerme abrazando un esqueleto.
Un sacerdote budista le advierte sobre el peligro de estar bajo el hechizo de un yūrei. Aunque tratan de protegerlo con talismanes, los sirvientes terminan rompiendo el resguardo, movidos por el deseo del joven. Tras pasar esa última noche con el fantasma, al día siguiente encuentran a Ogiwara muerto, abrazado al esqueleto. La leyenda presenta el amor más allá de la muerte como una condena inevitable.
El espectro conocido como Ubume representa el dolor de las mujeres que fallecieron durante el embarazo o el parto. Aparece como una figura devastada que deambula de noche, llevando en brazos lo que parece un recién nacido. Cuando los vivos intentan ayudar, descubren que en realidad sostienen piedras u hojas.
Otras variantes cuentan de mujeres muertas en el parto que intentan llevarse a los bebés de otras madres, o que amamantan a niños con una leche mortal. Para apaciguar a estas almas y evitar su regreso vengativo, se colocan muñecas o fetos en los brazos de los cadáveres. El mito refleja la carga y la culpa que la sociedad imponía a las mujeres incluso después de la muerte, convirtiendo a Ubume en símbolo del dolor por la maternidad truncada.
El teatro Nō se adentra en la naturaleza espiritual de los yūrei mediante máscaras, trajes tradicionales y gestos rituales. Los actores logran fusionarse con los papeles, encarnando de verdad a los espectros y no solo representándolos. La puesta en escena y la pintura yūrei-ga comparten este poder de reencantar y provocar la sensación de lo sobrenatural ante los ojos del público.
El mar es parte integrante de la cultura japonesa, y con él los naufragios y los cuerpos perdidos para siempre en las aguas. Las almas que jamás recibieron un ritual funerario, al no poder reencarnarse, se transforman en funayūrei, fantasmas errantes que rondan costas y arrecifes. Llevan grandes cazos y pueden provocar hundimientos o ahogamientos. Se manifiestan en noches de tormenta o niebla, creando ilusiones destinadas a atraer y destruir barcos.
Para evitar su furia, los marineros llevan tatuajes protectores o dejan ofrendas como flores, incienso, arroz y farolillos flotantes, y evitan zarpar en fechas consideradas peligrosas.
De piel traslúcida y helada, Yuki-onna es quizás el fantasma más poético. Es un espectro femenino de piel blanca y fría como la nieve, capaz de diluirse en el aire si la rodea calor. A menudo aparece acompañada de un niño, que si es tomado en brazos crece hasta oprimir mortalmente a la persona que lo lleva. Esta figura espectral drena la energía vital, extrae el hígado de los niños o mata a los humanos con un beso helado.
Existen relatos de viajeros que se cruzan con ella: ofrecerle agua fría permite que crezca, darle agua caliente la hace desaparecer. Según la versión del escritor Lafcadio Hearn, Yuki-onna perdona la vida a un joven por su belleza y juventud, pero le advierte que si revela su identidad, morirá. Décadas después, su esposa le confiesa ser este espíritu, y tras perdonarlo de nuevo, se desvanece en una bruma gélida
Oiwa es el yūrei más célebre del país. Nació en 1825 con la obra “Yotsuya Kaidan”. Su historia es trágica, marcada por el abandono y la traición. Tamiya Iemon, su esposo, desea separarse para estar con otra mujer llamada Oume, quien la envenena utilizando una crema facial. El veneno desfigura a Oiwa, y su esposo intenta aprovechar esto para repudiarla. Al ver su reflejo en un espejo, Oiwa, presa de la locura, se hiere mortalmente y lanza una maldición antes de morir. Como yūrei, su espectro atormenta y acaba con quienes participaron en su desgracia. Frecuentemente es retratada en farolillos y obras teatrales, hasta el punto de que los actores suelen efectuar rituales antes de representarla para evitar la supuesta ira de su espíritu.
La historia de Kasane, también llamada Orui, es una cadena de tragedias. Hija de un hombre que mató a su yerno, Kasane nació con deformidades y una pierna coja. Su esposo, Yoemon, la abandonó y luego la asesinó. El espíritu de Kasane volvió de la muerte como un yūrei dedicado a causar la desgracia y la muerte de las nuevas esposas de Yoemon. Su nombre encarna la idea del karma que se repite incesantemente. La leyenda ganó notoriedad en el teatro kabuki y en textos religiosos; en 1672 se cuenta que el monje Yūten exorcizó a una joven poseída por este espíritu.
La sonrisa de la muerte. Kuchisake-onna es una figura femenina espectral que oculta su rostro tras una máscara. Su historia cuenta que, tras cometer adulterio, fue brutalmente mutilada por su esposo celoso, quien le cortó la boca hasta las orejas. Desde entonces, vaga por las calles al acecho de transeúntes solitarios y formula una sola pregunta: “¿Me consideras hermosa?”. Quien le responde que no, muere. Si la respuesta es afirmativa, Kuchisake-onna muestra su herida; quienes ratifican su belleza sufren la misma mutilación. Algunas leyendas proponen respuestas evasivas o pequeños obsequios para librarse de la maldición.
La máscara Hannya, utilizada en el teatro Nō, encarna el rostro deformado de un espíritu vengador consumido por los celos y el odio. Con cuernos, ojos llenos de tristeza y una boca feroz, varía su color según el estatus social del espectro representado: blanco para los nobles, rojo para los campesinos y negro para los demonios. Aunque su imagen resulta aterradora, el actor puede dotarla de matices y hasta sugerir la posibilidad de redención, oscilando entre lo monstruoso y lo humano.
Caer en combate o morir en guerra, generalmente de modo abrupto y violento, impedía un reposo adecuado a los muertos. De los huesos sin sepultura emergen los gashadokuro, gigantescos esqueletos envueltos en restos de piel y dotados de ojos saltones, que acechan y devoran a los vivos. En el siglo X, Takiyasha Hime, hija de un rebelde, unió los huesos de antiguos guerreros para constituir un espectro descomunal que devastó Kioto. Junto a estos monstruos, otros yūrei como los ochimusha se convierten en espíritus errantes atrapados por la violencia y el destino de la guerra,
El actor de kabuki Kohada Koheiji nunca logró el éxito, condenado a papeles menores de fantasmas. Su esposa y su amante, ambos actores, lo asesinaron y arrojaron su cadáver a una ciénaga. Desde entonces, su espectro aparece incansablemente para atormentarlos, manifestándose como esqueleto y presencia ominosa en los momentos más íntimos. El fantasma de Koheiji refleja el rencor y la humillación perpetuada más allá de la muerte.
Con Fantasmas Yokai, Philippe Charlier ofrece algo más que un bestiario japonés. Pone en escena la relación universal entre los vivos y los muertos, y muestra cómo el arte, el teatro y la literatura se convirtieron en herramientas para convivir con lo inexplicable. Los yūrei siguen habitando películas, mangas, videojuegos. Pero también siguen presentes en rituales, en festivales de verano, en templos donde se recuerda a los muertos sin sepultura.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 01:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Según un artículo publicado el 23 de septiembre de 1969, el músico había fallecido en un accidente automovilístico y había sido reemplazado por un doble
Contenido: Ya había muerto. O, al menos, eso se había dicho. Pero el 23 de septiembre de 1969, comenzó a correr la versión de que Paul McCartney había perdido la vida en un accidente automovilístico varios años atrás. Y los medios se hicieron eco de eso. Todo comenzó con un artículo publicado en el periódico universitario The Northern Star, de la Universidad del Norte de Illinois. Y, para intentar frenar la locura que se generó en torno a este rumor conocido como Paul is Dead (Paul está muerto), el mismo integrante de The Beatles tuvo que salir a desmentir la información.
¿En qué se basaban los estudiantes que escribieron el artículo con la teoría conspirativa sobre la muerte del músico? La realidad es que, después de un breve tiempo en el que Paul se habría alejado de los medios, se dijo que había fallecido el 9 de noviembre del año 1966 luego de haber protagonizado un choque con su auto. Pero que, para poder seguir adelante con el éxito de la banda oriunda de Liverpool, el resto del grupo y la discográfica habrían decidido no dar esta noticia y reemplazar a McCartney con un doble. De hecho, hasta se mencionó a un actor llamado William Campbell, como la persona a quien habrían convencido de ocupar su lugar para seguir adelante con las presentaciones engañando al público.
La historia era, a todas luces, disparatada. Sin embargo, se basaba en el análisis minucioso de algunos indicios con los que los mismos músicos habrían tratado de deslizar la “verdad”. El principal tenía que ver con la portada del álbum Abbey Road y la supuesta prueba de que Paul estaba muerto radicaba en el hecho de que los cuatro integrantes de The Beatles marchaban sobre la senda peatonal como en una procesión fúnebre. ¿Qué? Así como suena. John Lennon iba vestido de blanco, lo cual le otorgaba el rol de sacerdote. Ringo Starr era el encargado del cortejo por lucir un traje negro. George Harrison, el único de jeans, era sin lugar a dudas el sepulturero. Y McCartney, que iba con sus pies descalzos y sus ojos cerrados, definitivamente era el difunto. ¿Algo más? En la foto se veía un Volkswagen Beetle con placa 28 IF, la que sería la edad que este último hubiera tenido para esa fecha si hubiera estado vivo.
Pero había otros detalles que avalaban la teoría de que el lugar de Paul había sido ocupado por un intruso. En la estación de radio de Detroit, WKNR-FM, un oyente anónimo advirtió que si se escuchaba al revés la canción Revolution 9 del Álbum blanco de la banda de Liverpool, se podía oír la frase “turn me on dead man” (“enciéndeme, hombre muerto”), que creían hablaba ni más ni menos que de McCartney.
Por otra parte, algunos creyeron escuchar que en Strawberry Fields Forever, John cantaba “I buried Paul” (“yo enterré a Paul”), aunque él mismo explicó que decía “cranberry sauce” (“salsa de arándanos”). ¿Acaso sería una coartada? Como si todo esto fuera poco, en la contraportada del álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, McCartney era el único que estaba de espaldas a la cámara. Demasiadas coincidencias como para que el mito no tomara dimensiones escandalosas.
Cabe señalar que, aunque la oficina de prensa de la compañía Apple insistía en negar esta versión, el hecho de que Paul no se mostrara en público no hizo más que alimentar el rumor. Años más tarde, el mismo músico confesó en la única biografía autorizada sobre su vida que escribió el periodista Philip Norman en 2016, que por entonces había decidido viajar a Escocia con su familia después de un enfrentamiento con John. Y, de un momento o otro, se volvió inaccesible para los medios. De hecho, ni siquiera su padre, Jim McCartney, había aceptado compartir la ubicación del refugio donde se encontraba su hijo al ser consultado al respecto. Algo que resultaba sumamente sospechoso para los periodistas.
En noviembre de ese año, sin embargo, un reportero y un fotógrafo de la revista Life viajaron a una granja de High Park y confirmaron la información que venían barajando: Paul se encontraba escondido allí. Obviamente, al músico no le gustó la idea de sentirse descubierto. Y recibió a sus visitantes con un baldazo de excremento de gallinas. Sin embargo, al comprobar que su reacción había quedado registrada por una cámara, decidió negociar con sus inesperados huéspedes y les terminó brindando una entrevista a cambio de la promesa de que esas imágenes impropias de una estrella nunca vieran la luz.
Así fue como McCartney terminó desmintiendo su propia muerte. La tapa de la revista fechada el día 7 de ese mes, lo mostraba algo desalineado, con su esposa Linda a su lado, su beba Mary en brazos y su hijo Heather, de 6 años, como si estuviera apunto de salir a pastorear. “Paul is still with us” (“Paul sigue entre nosotros”), decía el titular con el que se intentó llevar tranquilidad a miles de fanáticos. Aunque muchos de ellos prefirieron seguir escribiendo la leyenda que daba por muerto al beatle.
“Los rumores sobre mi muerte han sido extremadamente exagerados. Tal vez el rumor se iniciara porque no he aparecido mucho en la prensa en los últimos tiempos. He salido suficientes veces en la prensa para toda una vida y no tengo nada que decir estos días. Me siento feliz de estar con mi familia y trabajaré cuando vaya a hacerlo. He estado encendido durante diez años y jamás me he apagado. Ahora me desconecto cada vez que puedo. Me gustaría ser un poco menos famoso en estos días”, explicaba Paul en la nota.
Tiempo después, la banda grabó su último disco, Let It Be, que se editó el 8 de mayo de 1970. Y luego se disolvió, tal como McCartney había dado a entender en aquella entrevista. Entonces, el músico comenzó su carrera solista. Y, el 15 de noviembre de 1993, sacó su tercer álbum en directo con la compañía discográfica Parlophone, Paul is live (Paul está vivo), grabado durante su gira The New World Tour. Obviamente, se trataba de una broma sobre el rumor de su muerte. Aunque la realidad es que hoy, que ya cumplió los 83 años y sigue activo con su gira Got Back Tour, muchos prefieren seguir creyendo que en realidad es un doble y que el real murió en un accidente, allá por el año 1966.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 01:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El viajero argentino Andrés Salvatori cuenta su paso por este país, ubicado entre Sicilia y Túnez. La crónica de su visita
Contenido: Hay lugares que, antes de conocerlos, me han atraído por diversas razones. Algunos por su historia milenaria, y otros por su naturaleza. Están aquellos en los que reconozco en su geografía ciudades con renombre, de esas que hablan por sí solas. Pero también hay otros que me atraen quizás porque no se habla mucho de ellos. Malta, por ejemplo. Enclavada en el corazón del Mediterráneo, en un punto intermedio entre la Sicilia italiana y las costas africanas de Túnez, su territorio compuesto de dos islas principales, Malta y Gozo y una muy chiquita, Comino, que apenas se despliegan por unos cincuenta kilómetros de norte a sur y un poco menos de este a oeste, ha sido a lo largo de la historia un paso obligado por civilizaciones que sucesivamente fueron dominando este mar que separa a Europa de África. Cartagineses, romanos, griegos, españoles, árabes, normandos, cruzados, dejaron su impronta en su diminuta superficie.
Apenas llegamos nos encontramos con una urbanización que podría ser la de cualquier gran capital europea; un aeropuerto muy prolijo, un sistema de transporte efectivo, seguro y no muy caro. De hecho, el trayecto hacia el hotel, ubicado en la agrupación urbana de Silema, lo hacemos en colectivo, sin ningún problema. Decimos agrupación urbana porque a veces es difícil discernir dónde empieza una ciudad y comienza la otra, ya que están todas bastante pegadas por las dimensiones de las islas, especialmente en la zona de La Valeta, la capital, que está adyacente a la mencionada Silema o a San Julien, Mdina, Rabat, Marsaxlokk, Senglea, Vittoriosa o Cospicua, entre otras.
Tomamos un ferry en la costa de Silema y apenas un par de minutos después nos bajamos en La Valeta, después de haber cruzado por una de las incontables entradas del mar en el territorio maltés, y ya en la capital empezamos a desplazarnos otra vez por tierra firme. Lo primero que llama la atención, no sólo en la Valeta sino en toda Malta, es el que la mayoría de sus construcciones parecen ser del mismo color. Es una especie de color miel, un marrón muy clarito, el cual, en conjunción con la arquitectura predominante en la isla, parece transportarnos a una época medieval. No hay edificios modernos, y todo está muy mantenido y cuidado. Las calles de piedra, algunas iglesias, varias fortificaciones. Otro detalle que sorprende son sus balcones, los cuales están construidos en madera y tienen la particularidad de estar cerrados. Son conocidos como gallerija y se dice que deben su forma a la época en la que los españoles dominaron la isla. Otros que dejaron su impronta fueron los Caballeros de la Orden de Jerusalén. De hecho, un gran maestre de la orden, Jean Parisot de la Valeta, fue quien fundó la ciudad en 1566, diseñándola como una gran fortificación y trasladando su apellido a la capital maltesa.
Atravesamos la ciudad caminando, por supuesto, en medio de muchísima gente. Si bien para el turismo sudamericano no es un destino muy conocido, sí lo es para el resto de los europeos, que llegan en apenas un par de horas desde cualquier lugar del viejo continente. Entre los que arriban están aquellos que concurren para el Festival de Cine, que se desarrolla con casi cien películas en exhibición, algunas de ellas con la posibilidad de presenciarlas en cines al aire libre, una actividad que es muy recomendable por la calidez de las noches estivales. Están también los que visitan Malta por sus antiquísimos sitios arqueológicos, de los más antiguos existentes, como Tarxien o Hagar Qim. Y también están los que simplemente van a relajarse y disfrutar de sus playas como la Golden Bay, Mellieħa, muchas playas más tranquilas en la isla de Gozo o la paradisíaca Blue Lagoon, es decir la Laguna Azul, en la isla de Comino, un sitio ideal para hacer buceo.
En la tarde nos subimos a un bus turístico, una forma eficiente de recorrer todo el país en apenas unas horas. Nos detenemos en un lugar particular, un pequeño pueblo pesquero, Marsaxlokk, a unos quince kilómetros al sudeste de La Valeta. Con apenas tres mil habitantes es el principal puerto abastecedor de pescado para todo el territorio maltés, destacándose el lampuki, un pez tradicional que se pesca entre agosto y diciembre. Llegamos en un día especial, porque es domingo y entonces enseguida nos encontramos con una feria que se despliega a lo largo de toda la costanera, en la cual podemos observar todo lo recolectado en la pesca diaria, aunque enseguida detectamos muchos otros productos, como frutos secos, frutas, verduras, miel o quesos, todos provenientes de los alrededores. Nos desplazamos hacia un lateral y descubrimos un grupo de pescadores, quienes luego de su tarea diaria, o más bien en la parte final de ella, trabajosamente enrollan sus redes, preparándolas para futuras incursiones en el mar. Nos cuentan que navegan cada mañana y que lo producido, tras pasar el filtro de los restaurantes locales, parte hacia el resto del país. Unos metros más adelante están fileteando lampuki. Nos relatan que también lo llaman dorado y que es el pez más representativo de todos, aunque también existen otros que se ven con asiduidad, como el atún, el pez espada o el mazzola, una especie de tiburón. En casi todos los casos, los malteses nos contestan con cortesía, pero mostrándonos que la fluidez de palabras no es una de sus características. Antes de irnos fijamos nuestra mirada en el Mediterráneo, destacándose en medio de la belleza del paisaje innumerables embarcaciones rebosantes de color. Son los luzzus y las djhajsas, las cuales nos sorprenden porque todas tienen un ojo de Osiris pintado en su superficie, que los protege en el mar y les da buena suerte. Camino a la parada del bus turístico, nos detenemos frente a la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de Pompeya. Un detalle singular se destaca en ella. Existen dos relojes con las horas cambiadas, con el fin de confundir a los espíritus malignos.
Dueña de una historia inigualable que se prolonga con una resistencia heroica en la Segunda Guerra Mundial, Malta invita a visitarla. En silencio, aunque no se hable mucho de ella.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 01:01:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El 25 de septiembre de 1978 una aeronave de pasajeros fue embestida por un pequeño avión y cayeron sobre una zona poblada de California
Contenido: El cielo estaba despejado y no se veían nubes sobre San Diego la mañana del lunes 25 de septiembre de 1978. El reloj marcaba las 9 en punto y los aparatos de la torre de control del aeropuerto Lindbergh Field informaban una visibilidad de 16 kilómetros. Con ese clima perfecto para volar, en el espacio aéreo próximo solo había dos aviones en el aire. Un Boeing 727 que se aproximaba y un Cessna 172 que acababa de levantar vuelo. En el cielo parecían un águila enorme y una pequeña golondrina. Se sabe que las aves no chocan entre sí en el aire, pero que en muy contadas ocasiones los aviones sí, pero nadie pensaba en eso en la torre de control y menos con ese cielo ideal.
El vuelo 182 de Pacific Southwest Airlines (PSA), procedente de Sacramento, con 135 personas a bordo – 128 pasajeros y 7 tripulantes - acababa de iniciar el amplio viraje que lo colocaría en la aproximación final a la única pista del aeropuerto. El Cessna, con un instructor y un aspirante a piloto compartiendo los comandos, ascendía sin instrumentos, según las reglas de vuelo visual. El estudiante del Cessna llevaba un casco que restringía su visión al panel de instrumentos directamente frente a él, mientras que el instructor sentado a su lado era responsable de monitorear lo que sucedía fuera de la cabina. Mientras tanto, el Boeing estaba a cargo de los controladores de tránsito aéreo del Control de Aproximación de San Diego en Miramar. El piloto de PSA informó a los controladores que tenía el Cessna a la vista y se le indicó que mantuviera a la otra aeronave a la vista en todo momento y que contactara con la torre Lindbergh para recibir instrucciones de aterrizaje.
Los dos aviones eran claramente visibles en el radar de los controladores. A las 9:01, ambos pilotos recibieron la advertencia de que se encontraban peligrosamente cerca el uno del otro. La tripulación del avión de PSA, que descendía, reconoció que la aeronave más pequeña, que ascendía, estaba a la vista, desde el Cessna no hubo respuesta.
Lo que sigue es la grabación de la conversación entre el capitán, el copiloto y un piloto de reemplazo en la cabina del Boeing:
9:01:11 – ¿Ya nos libramos de ese Cessna?
9:01:13 – Se supone que sí…
9:01:14 – ¡Eso espero! (se escuchan risas)
9:01:49 – Despacio bebé, despacio.
9:01:51 – ¿Qué pasa?
9:01:52 – Estamos en problemas.
9:01:52 – ¿Qué?
9:01:53 – Nos dieron, hombre. Nos dieron.
9:01:55 – Torre nos caemos, este es el PSA.
9:01:57 (Torre de control) – OK, pido los equipos para ustedes.
9:01:58 (Sonido de entrada en pérdida)
9:02:03 – Prepárense.
9:02:04 – ¡Oh, Dios mío! ¡Mamá, te quiero!
(Fin de la grabación).
Los aviones chocaron en el aire a casi 792 metros de altura y cayeron cerca de la autopista Interestatal 805, a unos cinco kilómetros del aeropuerto, sobre una zona poblada llamada North Park, donde destruyeron o dañaron 22 casas. Los muertos sumaron 144: los 7 tripulantes y los 128 pasajeros del Boeing, el piloto y el aprendiz del Cessna, y 7 vecinos del lugar, entre ellos 2 niños.
En ese momento, “la tragedia de PSA” – como se la llamó – se convirtió en el mayor desastre de la aviación comercial de los Estados Unidos, un triste récord que solo ostentó durante menos de un año, hasta que el 25 de mayo de 1979, cuando un DC-10 de American Airlines con destino a Los Ángeles perdió uno de sus tres motores poco después de despegar del Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago y causó la muerte de 273 personas.
Las lecturas sismográficas indicaron que el impacto se produjo a las 09:02:07, aproximadamente 2,5 segundos después de que la grabadora de voz de la cabina se apagara. El avión se estrelló justo al oeste de la autopista I-805, a unos 10 metros al norte de la intersección de las calles Dwight y Nile, y la mayor parte del campo de escombros se extendió en dirección noreste a suroeste hacia Boundary Street. Una de las alas del avión se alojó en una casa. La parte más grande del Cessna impactó a unas seis cuadras de distancia cerca de la calle 32 y Polk Avenue.
La explosión y el fuego del choque del 727 crearon una nube en forma de hongo que se podía ver a más de diez kilómetros. Los primeros bomberos en llegar al lugar dijeron que no se veía nada parecido a un avión, ya que el impacto, la explosión y los incendios lo había destruido casi por completo. Sí, había un reguero de cadáveres o, mejor dicho, de cuerpos descuartizados.
Un investigador de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos describió la horrorosa escena que encontró: “El impacto contra el suelo creó una onda de presión que viajó de regreso a través de la cabina de pasajeros, abriéndose la parte superior derecha de la cabina de pasajeros como si fuera una bolsa de papas fritas y expulsó casi todos los cuerpos a través de los agujeros del fuselaje. De todas las personas que estaban a bordo de este vuelo, solo cuatro cuerpos fueron recuperados completamente intactos. Es muy poco probable que alguien en la cabina de pasajeros sobreviviera a la ola de presión inicial cuando los golpeó. Todos ya estaban muertos antes de que sus cuerpos fueran expulsados del avión y desmembrados. Los informes de partes de cuerpos en árboles y arbustos son correctos y para nada exagerados. He visto a periodistas veteranos que pensaban que habían visto todo en sus carreras, vomitando en las cunetas, y a muchos policías también”, dijo.
El fotógrafo Hans Wendt, de la Oficina de Relaciones Públicas del Condado de San Diego, estaba cubriendo una actividad oficial al aire libre con una cámara fija cuando escuchó un estruendo en el aire. Rápido de reflejos, enfocó su cámara y pudo hacer una toma del Boeing 727 con el ala derecha en llamas mientras caía en picada. Tuvo tiempo de hacer una sola foto. Sin perder un minuto se dirigió a la zona del desastre y pudo registrar las primeras imágenes de las casas destruidas por el impacto de la aeronave.
El camarógrafo Steve Howel, del Canal 39, también estaba cubriendo el acto para la televisión local y pudo grabar en video al Cessna mientras caía a tierra. En la grabación también se puede escuchar el sonido del 727 al impactar contra la tierra y se ve la nube en forma de hongo que produjo el choque.
Por la cobertura del desastre que hicieron sus cronistas y reporteros gráficos, The San Diego Union-Tribune recibió el premio Pulitzer de 1979 en la categoría “Reportajes de noticias locales, generales o de actualidad”.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte concluyó que la causa principal del accidente fue la incapacidad de la tripulación del vuelo 182 para mantener la separación visual con el Cessna, como se les había indicado. La pregunta del capitán, registrada en la grabación de la cabina (“¿Ya nos libramos de ese Cessna?”) y la respuesta del copiloto (“¡Eso espero!”), confirmaron los peritajes. Se trató de un error humano, porque “los pilotos del PSA fueron advertidos de que había un objetivo frente a ellos, y una vez que lo encontraron, dejaron de buscar”.
La investigación, cuyos resultados se conocieron siete meses después del accidente, también determinó que los procedimientos de control de aproximación de San Diego contribuyeron al accidente al confiar en la separación visual en lugar de utilizar el radar, aunque estaba disponible.
El desastre provocó importantes cambios en la seguridad aérea estadounidense. La Administración Federal de Aviación (FAA) implementó las regulaciones de espacio aéreo Clase B, que exigen control radar positivo para todas las aeronaves cercanas a aeropuertos, e introdujo el Sistema de Alerta y Evitación de Colisiones de Tráfico (TCAS), diseñado para ayudar a los pilotos a evitar colisiones en el aire.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 01:01:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El 25 de septiembre de 1978 una aeronave de pasajeros fue embestida por un pequeño avión y cayeron sobre una zona poblada de California
Contenido: El cielo estaba despejado y no se veían nubes sobre San Diego la mañana del lunes 25 de septiembre de 1978. El reloj marcaba las 9 en punto y los aparatos de la torre de control del aeropuerto Lindbergh Field informaban una visibilidad de 16 kilómetros. Con ese clima perfecto para volar, en el espacio aéreo próximo solo había dos aviones en el aire. Un Boeing 727 que se aproximaba y un Cessna 172 que acababa de levantar vuelo. En el cielo parecían un águila enorme y una pequeña golondrina. Se sabe que las aves no chocan entre sí en el aire, pero que en muy contadas ocasiones los aviones sí, pero nadie pensaba en eso en la torre de control y menos con ese cielo ideal.
El vuelo 182 de Pacific Southwest Airlines (PSA), procedente de Sacramento, con 135 personas a bordo – 128 pasajeros y 7 tripulantes - acababa de iniciar el amplio viraje que lo colocaría en la aproximación final a la única pista del aeropuerto. El Cessna, con un instructor y un aspirante a piloto compartiendo los comandos, ascendía sin instrumentos, según las reglas de vuelo visual. El estudiante del Cessna llevaba un casco que restringía su visión al panel de instrumentos directamente frente a él, mientras que el instructor sentado a su lado era responsable de monitorear lo que sucedía fuera de la cabina. Mientras tanto, el Boeing estaba a cargo de los controladores de tránsito aéreo del Control de Aproximación de San Diego en Miramar. El piloto de PSA informó a los controladores que tenía el Cessna a la vista y se le indicó que mantuviera a la otra aeronave a la vista en todo momento y que contactara con la torre Lindbergh para recibir instrucciones de aterrizaje.
Los dos aviones eran claramente visibles en el radar de los controladores. A las 9:01, ambos pilotos recibieron la advertencia de que se encontraban peligrosamente cerca el uno del otro. La tripulación del avión de PSA, que descendía, reconoció que la aeronave más pequeña, que ascendía, estaba a la vista, desde el Cessna no hubo respuesta.
Lo que sigue es la grabación de la conversación entre el capitán, el copiloto y un piloto de reemplazo en la cabina del Boeing:
9:01:11 – ¿Ya nos libramos de ese Cessna?
9:01:13 – Se supone que sí…
9:01:14 – ¡Eso espero! (se escuchan risas)
9:01:49 – Despacio bebé, despacio.
9:01:51 – ¿Qué pasa?
9:01:52 – Estamos en problemas.
9:01:52 – ¿Qué?
9:01:53 – Nos dieron, hombre. Nos dieron.
9:01:55 – Torre nos caemos, este es el PSA.
9:01:57 (Torre de control) – OK, pido los equipos para ustedes.
9:01:58 (Sonido de entrada en pérdida)
9:02:03 – Prepárense.
9:02:04 – ¡Oh, Dios mío! ¡Mamá, te quiero!
(Fin de la grabación).
Los aviones chocaron en el aire a casi 792 metros de altura y cayeron cerca de la autopista Interestatal 805, a unos cinco kilómetros del aeropuerto, sobre una zona poblada llamada North Park, donde destruyeron o dañaron 22 casas. Los muertos sumaron 144: los 7 tripulantes y los 128 pasajeros del Boeing, el piloto y el aprendiz del Cessna, y 7 vecinos del lugar, entre ellos 2 niños.
En ese momento, “la tragedia de PSA” – como se la llamó – se convirtió en el mayor desastre de la aviación comercial de los Estados Unidos, un triste récord que solo ostentó durante menos de un año, hasta que el 25 de mayo de 1979, cuando un DC-10 de American Airlines con destino a Los Ángeles perdió uno de sus tres motores poco después de despegar del Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago y causó la muerte de 273 personas.
Las lecturas sismográficas indicaron que el impacto se produjo a las 09:02:07, aproximadamente 2,5 segundos después de que la grabadora de voz de la cabina se apagara. El avión se estrelló justo al oeste de la autopista I-805, a unos 10 metros al norte de la intersección de las calles Dwight y Nile, y la mayor parte del campo de escombros se extendió en dirección noreste a suroeste hacia Boundary Street. Una de las alas del avión se alojó en una casa. La parte más grande del Cessna impactó a unas seis cuadras de distancia cerca de la calle 32 y Polk Avenue.
La explosión y el fuego del choque del 727 crearon una nube en forma de hongo que se podía ver a más de diez kilómetros. Los primeros bomberos en llegar al lugar dijeron que no se veía nada parecido a un avión, ya que el impacto, la explosión y los incendios lo había destruido casi por completo. Sí, había un reguero de cadáveres o, mejor dicho, de cuerpos descuartizados.
Un investigador de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos describió la horrorosa escena que encontró: “El impacto contra el suelo creó una onda de presión que viajó de regreso a través de la cabina de pasajeros, abriéndose la parte superior derecha de la cabina de pasajeros como si fuera una bolsa de papas fritas y expulsó casi todos los cuerpos a través de los agujeros del fuselaje. De todas las personas que estaban a bordo de este vuelo, solo cuatro cuerpos fueron recuperados completamente intactos. Es muy poco probable que alguien en la cabina de pasajeros sobreviviera a la ola de presión inicial cuando los golpeó. Todos ya estaban muertos antes de que sus cuerpos fueran expulsados del avión y desmembrados. Los informes de partes de cuerpos en árboles y arbustos son correctos y para nada exagerados. He visto a periodistas veteranos que pensaban que habían visto todo en sus carreras, vomitando en las cunetas, y a muchos policías también”, dijo.
El fotógrafo Hans Wendt, de la Oficina de Relaciones Públicas del Condado de San Diego, estaba cubriendo una actividad oficial al aire libre con una cámara fija cuando escuchó un estruendo en el aire. Rápido de reflejos, enfocó su cámara y pudo hacer una toma del Boeing 727 con el ala derecha en llamas mientras caía en picada. Tuvo tiempo de hacer una sola foto. Sin perder un minuto se dirigió a la zona del desastre y pudo registrar las primeras imágenes de las casas destruidas por el impacto de la aeronave.
El camarógrafo Steve Howel, del Canal 39, también estaba cubriendo el acto para la televisión local y pudo grabar en video al Cessna mientras caía a tierra. En la grabación también se puede escuchar el sonido del 727 al impactar contra la tierra y se ve la nube en forma de hongo que produjo el choque.
Por la cobertura del desastre que hicieron sus cronistas y reporteros gráficos, The San Diego Union-Tribune recibió el premio Pulitzer de 1979 en la categoría “Reportajes de noticias locales, generales o de actualidad”.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte concluyó que la causa principal del accidente fue la incapacidad de la tripulación del vuelo 182 para mantener la separación visual con el Cessna, como se les había indicado. La pregunta del capitán, registrada en la grabación de la cabina (“¿Ya nos libramos de ese Cessna?”) y la respuesta del copiloto (“¡Eso espero!”), confirmaron los peritajes. Se trató de un error humano, porque “los pilotos del PSA fueron advertidos de que había un objetivo frente a ellos, y una vez que lo encontraron, dejaron de buscar”.
La investigación, cuyos resultados se conocieron siete meses después del accidente, también determinó que los procedimientos de control de aproximación de San Diego contribuyeron al accidente al confiar en la separación visual en lugar de utilizar el radar, aunque estaba disponible.
El desastre provocó importantes cambios en la seguridad aérea estadounidense. La Administración Federal de Aviación (FAA) implementó las regulaciones de espacio aéreo Clase B, que exigen control radar positivo para todas las aeronaves cercanas a aeropuertos, e introdujo el Sistema de Alerta y Evitación de Colisiones de Tráfico (TCAS), diseñado para ayudar a los pilotos a evitar colisiones en el aire.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 01:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un análisis realizado en el Reino Unido encontró presencia de partículas plásticas en todos los productos evaluados. La advertencia de los autores
Contenido: Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los microplásticos, que pueden tener hasta 5 milímetros de diámetro, “están presentes en artículos de uso cotidiano, como cigarrillos, ropa y cosméticos”.
En ese sentido, la detección de estas partículas en bebidas de consumo diario es más amplia de lo estimado. Un reciente estudio publicado en Science of the Total Environment y difundido por Phys.org encontró partículas sintéticas en el 100% de las 155 muestras de bebidas frías y calientes analizadas en el Reino Unido.
Entre los productos revisados figuran café, té, zumos, bebidas energéticas, refrescos y agua (tanto de grifo como embotellada). El hallazgo revela que la exposición humana a microplásticos supera ampliamente las estimaciones previas.
La investigación, dirigida por Muneera Al-Mansoori, Stuart Harrad y Mohamed Abou-Elwafa Abdallah de la Universidad de Birmingham, evaluó la ingesta total de microplásticos a través de líquidos. Para ello, recolectaron muestras de 31 productos populares entre agosto y diciembre de 2024 y analizaron cinco réplicas de cada uno, hasta un total de 155 muestras.
El trabajo incluyó tanto bebidas calientes como frías, complementadas por una encuesta online a 201 adultos británicos para estimar los patrones de consumo diario.
Según Phys.org y el artículo científico, ninguna de las bebidas analizadas estaba libre de microplásticos. Las partículas detectadas correspondían a polímeros como polipropileno, poliestireno, tereftalato de polietileno y polietileno, todos ellos materiales habituales en envases desechables. La exposición diaria promedio estimada a microplásticos a través de todas las bebidas alcanzó 1,65 partículas por kilogramo de peso corporal al día.
El artículo revela que las bebidas calientes presentaron mayores concentraciones de microplásticos que las frías. El té caliente, con 60 partículas por litro, lideró la clasificación, seguido del café caliente con 43 partículas por litro. Entre las bebidas frías, el té helado mostró 31 partículas por litro y el café frío ascendió a 37.
Los zumos, bebidas energéticas y refrescos presentaron cifras de 30, 25 y 17 partículas por litro respectivamente. La temperatura y el tipo de envase resultaron determinantes: las bebidas calientes en envases plásticos presentaban los mayores niveles de contaminación.
Un caso llamativo fue el del té en bolsitas de una marca premium, que mostró una mayor concentración en comparación con marcas más asequibles, contradiciendo la creencia de que el precio está vinculado a la seguridad.
En cuanto a las características, la mayoría de los microplásticos detectados eran fragmentos (entre el 72% y el 93% de las partículas), con tamaños entre 10 y 157 micrómetros. El polipropileno fue el polímero más encontrado, seguido de poliestireno, tereftalato de polietileno y polietileno.
La relación entre envase y composición de los microplásticos fue clara: los envases de PET liberaban, mayoritariamente, ese material, mientras que los de polipropileno dejaban fragmentos de ese mismo polímero. Además, el agua utilizada, el proceso de producción y la contaminación atmosférica también aportaban microplásticos a las bebidas.
El cálculo de la exposición diaria, basado en los patrones reales de consumo, mostró 1,7 partículas por kilogramo de peso corporal al día en mujeres y 1,6 en hombres. Estas cifras representan una exposición muy superior a la estimada con base solo en el agua potable, que rondaba una partícula por kilogramo al día.
El agua de la canilla y embotellada supusieron el mayor porcentaje de exposición diaria (34% y 24% respectivamente en hombres; 42% y 14% en mujeres), aunque otras bebidas como el té y el café también contribuyeron de forma relevante.
En materia de salud pública, los autores alertan sobre el potencial riesgo asociado a la ingestión de microplásticos. De acuerdo con el artículo en Science of the Total Environment, estas partículas pueden atravesar barreras biológicas, acumularse en tejidos y actuar como vectores de sustancias químicas peligrosas, incluidos metales pesados y compuestos disruptores endocrinos.
El tipo, tamaño y forma de los fragmentos determinan su capacidad para penetrar en los tejidos y liberar sustancias tóxicas. Aunque la evidencia sobre los efectos en la salud humana es limitada, la investigación subraya la urgencia de definir estándares para reducir la exposición a microplásticos en alimentos y bebidas.
El estudio reconoce limitaciones: la muestra se basó en una encuesta online a adultos de Birmingham, por lo que no necesariamente refleja los hábitos nacionales. Además, la metodología solo permitió detectar partículas superiores a 10 micrómetros, lo que podría subestimar la exposición real, ya que partículas más pequeñas no fueron registradas.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 01:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Adoptar una postura adecuada y ajustar pequeños detalles en el movimiento puede marcar una gran diferencia en la efectividad del entrenamiento. Los consejos de expertos
Contenido: Desarrollar la musculatura del tren superior es uno de los propósitos más frecuentes entre quienes realizan actividad física. En ese sentido, las flexiones de brazos son un clásico en las rutinas de entrenamiento.
Sin embargo, los errores técnicos al practicar este ejercicio elevan el riesgo de lesiones y disminuyen la eficacia del ejercicio, según advierten los expertos. Aquí, una serie de consejos para perfeccionar la técnica y potenciar resultados.
Según lo publicado en Mayo Clinic, “las flexiones de brazos pueden ser un gran ejercicio para la estabilidad del torso si se realiza correctamente. Cuanto más fuertes son los músculos del torso, más fácil es realizar la mayoría de las actividades físicas y deportivas”.
“Por desconocimiento, muchas personas confunden los movimientos involucrados en este ejercicio básico y cometen fallos que impactan negativamente en los resultados”, resumió consultado por Infobae el profesor de Educación Física y especialista en fitness Francisco Ozores.
Según él, “flexión y extensión son dos movimientos antagonistas que la gente suele confundir a la hora de nombrar el ejercicio”.
”En realidad, cuando hablamos de las mal llamadas lagartijas, es una extensión, porque la fuerza máxima se aplica cuando el cuerpo se eleva”. Además, el descenso también genera un esfuerzo excéntrico: “Suele llamarse flexiones de brazo, aunque lo correcto sería hablar de extensiones de brazo. La verdadera flexión implicaría un movimiento de tirón como una dominada, donde el codo se flexiona”, dijo el experto.
Desde Cleveland Clinic han precisado: “Tomemos como ejemplo las flexiones. Sabemos que es un buen ejercicio básico para todos, desde culturistas y aficionados al gimnasio hasta principiantes del fitness. Pero a veces las evitamos o las hacemos con prisa para pasar a un ejercicio más llamativo o a un equipo de entrenamiento especializado”.
Existen diversas variantes de flexiones o extensiones de brazo, adaptadas a diferentes niveles y objetivos. Entre las más utilizadas figuran:
Estas variantes permiten ajustar la dificultad y focalizar distintos músculos, facilitando la progresión y el perfeccionamiento técnico.
Las flexiones activan principalmente el pectoral mayor, junto con el tríceps y los deltoides anteriores. Músculos estabilizadores como el recto abdominal y los oblicuos también desempeñan un papel esencial al mantener la rigidez del tronco durante el movimiento. De acuerdo con una publicación de Men’s Health, una postura estable previene molestias lumbares y cervicales y promueve un trabajo equilibrado de la musculatura objetivo.
En ese sentido, Ozores remarcó que “uno de los errores más frecuentes es no bajar el pecho lo suficiente, disminuyendo el trabajo sobre el pectoral, que es el principal motor del movimiento. Deberíamos acercar el pecho hasta casi tocar el suelo para aprovechar todo el rango de acción”.
Los especialistas coinciden en que estos son los principales errores técnicos al realizar flexiones:
Los especialistas recomiendan estos puntos para verificar la técnica correcta y minimizar errores:
Centrarse en una ejecución correcta potencia los beneficios de las flexiones y reduce el riesgo de lesiones frecuentes.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:58:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se trata de un trabajo publicado en Nature Mental Health que relevó información de más de 23 mil adultos. Los resultados
Contenido: La distribución regional de la grasa corporal podría influir de manera diferenciada en la estructura, conectividad y funciones cognitivas del cerebro, según un estudio publicado en Nature Mental Health. Los resultados plantean que estos efectos no pueden explicarse únicamente por el índice de masa corporal (IMC).
“El IMC se utiliza comúnmente para evaluar la obesidad, pero no logra capturar las complejidades de la adiposidad regional, que puede tener diversos efectos en la salud cerebral”, dijeron los autores del estudio.
Y sumaron: “Aunque el IMC sigue siendo el índice de obesidad más utilizado, a menudo oscurece las distintas contribuciones de la distribución regional de la grasa a los resultados de salud”.
Además, postularon que la adiposidad regional tiene efectos heterogéneos sobre el envejecimiento cerebral y cognitivo, independientes del IMC, y que la grasa visceral representa un factor de riesgo neurocognitivo desproporcionado. Los resultados sugieren que las estrategias de evaluación e intervención en salud cerebral deberían considerar la distribución de la grasa corporal, y no solo la obesidad general medida por IMC, para abordar los riesgos de deterioro cognitivo.
El equipo de la Universidad Politécnica de Hong Kong diseñó un análisis multimodal utilizando datos del Biobanco del Reino Unido. El estudio incluyó a 23.088 adultos con mediciones detalladas del porcentaje de grasa en brazos, piernas y tronco, y a 18.886 participantes con datos específicos sobre adiposidad visceral. Se excluyó a quienes presentaban enfermedades físicas, neurológicas o psiquiátricas graves, con el objetivo de aislar el impacto de la distribución de la grasa corporal en la salud cerebral.
Según Cleveland Clinic, la grasa visceral es un tipo de grasa corporal que se encuentra en las partes más profundas del cuerpo. Recibe su nombre por su ubicación. “Vísceras” es el término que se utiliza para referirse a los órganos y tejidos internos. La grasa visceral recubre las paredes abdominales y envuelve muchos de los órganos internos.
“La evidencia emergente destaca que la acumulación de grasa en diferentes regiones del cuerpo plantea distintos riesgos para los resultados clínicos, incluida la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo, lo que enfatiza la importancia de ir más allá del IMC como único indicador de obesidad. Esto es particularmente crítico en adultos de mediana edad y mayores, que tienen un mayor riesgo de deterioro cognitivo y neurodegeneración asociada con la obesidad", afirmaron los investigadores.
La medición de la grasa corporal se realizó mediante absorciometría de rayos X de energía dual, una técnica precisa para determinar la composición corporal.
Para evaluar la salud cerebral, los investigadores recurrieron a resonancias magnéticas estructurales y funcionales, así como a imágenes de difusión, que permiten analizar tanto la morfología como la conectividad y la microestructura cerebral.
El rendimiento cognitivo se midió a través de pruebas que valoran el razonamiento, la función ejecutiva, la velocidad de procesamiento y la memoria. Además, se aplicaron modelos de predicción de la edad cerebral para estimar posibles discrepancias entre la edad cronológica y la cerebral de los participantes.
Los resultados mostraron que la grasa acumulada en brazos, piernas, tronco y especialmente la visceral se asociaba con diferentes patrones de atrofia en regiones corticales y subcorticales, alteraciones en la conectividad funcional y cambios en la integridad de la sustancia blanca. Estas asociaciones se agruparon en cuatro sistemas cerebrales: sensoriomotor, límbico, modo predeterminado y subcortical-cerebeloso-troncoencefálico.
Entre todos los tipos de grasa analizados, la visceral presentó las relaciones negativas más pronunciadas, incluyendo una menor densidad axónica y una mayor desorganización del tejido cerebral. Además, las diferencias en la edad cerebral cortical mediaron la relación entre la adiposidad visceral y un menor desempeño en las pruebas cognitivas.
Los autores del estudio señalan que la adiposidad regional ejerce efectos heterogéneos sobre el envejecimiento cerebral y cognitivo, independientemente del IMC.
Destacan que la grasa visceral, en particular, parece desempeñar un papel importante en el riesgo neurocognitivo.
No obstante, los propios investigadores advierten que los efectos observados en el estudio son modestos y se basan en modelos transversales. La naturaleza asociativa de los resultados impide establecer relaciones causales directas, lo que introduce incertidumbre sobre la generalización de los hallazgos y la dirección exacta de los mecanismos implicados.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El movimiento telúrico también fue percibido en regiones del oriente colombiano y generó reportes de evacuaciones preventivas
Contenido: La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó que un sismo de magnitud 6.0 sacudió el occidente de Venezuela la noche del miércoles.
El movimiento tuvo su epicentro a 45 kilómetros al este de Bachaquero, estado Zulia, y ocurrió a las 11:51 p.m., hora local, según el reporte del organismo en su cuenta de X.
Previamente, Funvisis había reportado un primer sismo de magnitud 5,4 con epicentro a 40 kilómetros al noreste de La Ceiba (estado Trujillo) y a 40 kilómetros al sureste de Bachaquero (Zulia), con una profundidad de 26,5 kilómetros.
Desde la tarde de este miércoles, Funvisis ha reportado al menos nueve réplicas con magnitudes entre 3.5 y 4.9.
Los movimientos sísmicos se sintieron en los estados Zulia, Táchira, Lara, Mérida, Barinas, Trujillo y en Caracas; también se percibieron en ciudades colombianas como Barranquilla, Cartagena y Medellín.
El gobernador del estado Zulia, el chavista Luis Caldera, informó que están evaluando daños en diversas infraestructuras tras el sismo.
Según Caldera, existen reportes de afectaciones en el Hospital Luis Razetti de Pueblo Nuevo (municipio Baralt), el puente de San Pedro y en la Iglesia Santa Bárbara de Maracaibo, donde la torre resultó dañada.
El gobernador indicó además la existencia de daños en el Hospital General del Sur de Maracaibo, en semáforos y la suspensión parcial del servicio eléctrico en sectores del municipio Lossada. También explicó que personal de Protección Civil, cuerpos de seguridad, ingenieros y técnicos de distintas alcaldías del estado están movilizados para evaluar otras posibles afectaciones en la región.
Según el Servicio Geológico Colombiano, el sismo alcanzó una magnitud de 6,1 a una profundidad superficial con epicentro en Mene Grande (Zulia), seguido de una réplica de magnitud 4,3 doce minutos después. Usuarios en redes sociales informaron haber percibido los temblores tanto en Venezuela como en diferentes ciudades de Colombia.
Los equipos de emergencia y las autoridades locales continúan con el monitoreo en las zonas afectadas y en la evaluación de los daños estructurales, mientras la población permanece atenta ante posibles réplicas y actualizaciones oficiales.
Noticia en desarrollo...
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los temblores se sintieron incluso en regiones del oriente colombiano y provocaron evacuaciones preventivas
Contenido: La región occidental de Venezuela experimentó durante la noche de este miércoles una serie de sismos de magnitud superior a 6, según informes de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) y el Servicio Geológico Colombiano.
El movimiento principal, de una magnitud de 6.0, ocurrió a las 23:51, hora local, a unos 45 kilómetros al este de Bachaquero, en el estado Zulia. Nueve réplicas, con magnitudes que oscilaron entre 3.5 y 4.9, continuaron durante la tarde y noche, lo que mantuvo en alerta a la población y a las autoridades en múltiples regiones.
De acuerdo con el reporte de Funvisis, los temblores fueron percibidos en los estados Zulia, Táchira, Lara, Mérida, Barinas, Trujillo y en Caracas, así como en ciudades colombianas como Barranquilla, Cartagena y Medellín.
El Servicio Geológico Colombiano también registró el evento y lo ubicó con una magnitud levemente superior, de 6.1, con epicentro en la localidad de Mene Grande. Solo doce minutos después, se registró una réplica de 4.3, según detalló la agencia.
El chavista Luis Caldera, gobernador de Zulia, comunicó a la prensa que los equipos de Protección Civil, ingenieros y personal de seguridad desplegaron recorridos en las zonas afectadas.
“Estamos evaluando daños en diferentes infraestructuras tras el sismo”, afirmó. Las afectaciones preliminares incluyeron el Hospital Luis Razetti de Pueblo Nuevo (municipio Baralt), el puente de San Pedro y el desprendimiento de parte de la torre de la icónica Iglesia Santa Bárbara de Maracaibo.
Según datos oficiales, se reportaron daños adicionales en el Hospital General del Sur de Maracaibo, interrupciones parciales del servicio eléctrico en sectores de Lossada y fallos en diversos semáforos de la región.
Almando Mavárez, habitante de Zulia, relató: “El primero no me asusté, pero el segundo estaba acostado y pensé que me estaban moviendo la cama, luego vi que las paredes se movían, los perros ladraban, la gente gritaba, fue muy feo”. De acuerdo con las autoridades, hasta el momento no se reportaron víctimas ni personas heridas.
Los movimientos se produjeron pocas horas después de un sismo inicial de magnitud 5.4 con epicentro a 40 kilómetros al noreste de La Ceiba (estado Trujillo) y a 40 kilómetros al sureste de Bachaquero. Según informes de Funvisis, estos temblores forman parte de una secuencia sísmica documentada a lo largo de esa zona del occidente venezolano.
El Servicio Geológico de Estados Unidos ubicó el epicentro con precisión a una profundidad de 7,8 kilómetros y registró una magnitud de 6,2 para uno de los principales temblores.
Durante la tarde, algunos residentes en Maracaibo reportaron que animales y aves reaccionaban de manera inusual antes de los movimientos más intensos. Videos publicados en redes sociales muestran la caída de un pináculo de la Iglesia de Santa Bárbara.
En la capital, Caracas, varios edificios se estremecieron durante el sismo de mayor intensidad. Una reacción similar ocurrió en los estados andinos de San Cristóbal y Mérida, donde los habitantes evacuaron sus viviendas por precaución. “Estábamos durmiendo y de repente sentimos que los vidrios de las ventanas crujían, todos en el edificio bajamos a la calle a esperar si venía otra réplica”, relató Alicia de la Rosa, residente de Caracas.
El monitoreo continuo y las evaluaciones de daños estructurales continúan, mientras las autoridades piden a la población permanecer atenta ante posibles nuevos movimientos. Según el gobernador Luis Caldera, “ante este movimiento sísmico no tenemos víctimas, ni heridos”.
De acuerdo con datos históricos, Venezuela no sufría sismos de tal magnitud desde el terremoto de 2018 de 7,3, que afectó ciudades al oriente del país. Los reportes oficiales de víctimas por eventos sísmicos en el país datan de 1997 en Cariaco (Sucre), donde murieron 73 personas, y de 1967 en Caracas, con un saldo de 283 fallecidos y 2.000 heridos.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, indicó durante la jornada que no se registraron daños mayores y enfatizó el despliegue preventivo de las autoridades locales en todo el occidente del país.
Según datos de Funvisis, cerca del 80 % de la población de Venezuela reside en zonas de alta amenaza sísmica. La comunidad científica y los organismos de protección civil mantienen el monitoreo constante y llaman a la población a informarse a través de los canales oficiales.
(Con información de AFP)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:39:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La ciudadanía decidirá en las urnas si da inicio al proceso de elaboración de una nueva Carta Magna y cómo se conformará el órgano responsable. La consulta contemplará detalles sobre el número de asambleístas, la distribución de circunscripciones y el método de elección para la eventual reforma cons
Contenido: La Corte Constitucional de Ecuador dio luz verde este miércoles al referéndum para decidir sobre la conformación de una Asamblea Constituyente, la cual será encargada de redactar una nueva Carta Magna con medidas más estrictas contra el narcotráfico y otros puntos.
Mediante un comunicado, la Corte confirmó su dictamen favorable para la convocatoria a una Asamblea Constituyente, habilitando legalmente la consulta popular.
Los ciudadanos de Ecuador votarán el 16 de noviembre para decidir si se instala una Asamblea Constituyente que podría reemplazar la Carta Magna vigente desde el gobierno de Rafael Correa (2007-2017).
La iniciativa del presidente Daniel Noboa recibió este miércoles la autorización de la Corte Constitucional, órgano que consideró que el Ejecutivo corrigió las observaciones solicitadas y cumplió con los parámetros constitucionales.
El mandatario promueve esta iniciativa en el contexto de su ofensiva contra bandas criminales responsables del aumento de la violencia y el repunte en los índices de homicidios en el país.
Entre los cambios introducidos destaca el mecanismo para la elección de los miembros y la definición del tamaño de las circunscripciones que conformarán la cámara constituyente. Tras analizar estos ajustes, el tribunal determinó que ahora sí cumplen con los parámetros constitucionales.
En consecuencia, la Corte instruyó al Consejo Nacional Electoral (CNE) incorporar en la papeleta electoral del referendo “la pregunta, el estatuto y la distribución de asambleístas constituyentes aprobados en el dictamen”, informó el alto tribunal.
La Corte subrayó que los ecuatorianos serán quienes “deberán pronunciarse en condiciones de igualdad, libertad y respeto a la dignidad humana, con todas las garantías de un proceso electoral libre, transparente y deliberativo, para determinar si se inaugura o no un nuevo pacto constitucional”.
“Con este dictamen, la Corte reafirma su papel como garante de la democracia, la independencia judicial y el respeto a la voluntad popular, recordando que su función no es decidir por la ciudadanía, sino asegurar que el proceso constituyente se desarrolle con transparencia, reglas claras y con absoluta lealtad al elector", insistió el organismo a través del comunicado oficial publicado en su página web.
La victoria de Noboa en la Corte abrirá un nuevo debate en Ecuador. “El pueblo es el único depositario del poder constituyente y será quien, con información suficiente y condiciones de igualdad, determine el rumbo histórico de la República”, cerró la Corte.
La propuesta gubernamental contempla que la Asamblea esté integrada por 52 asambleístas provinciales, 22 nacionales y seis del exterior, todos con suplentes. La duración de la misma será de 180 días, prorrogables una sola vez hasta por 60 días adicionales.
El procedimiento para la consulta sobre la Asamblea Constituyente comenzó el pasado 20 de septiembre, cuando Noboa firmó el Decreto 153, que convocaba a la realización del referéndum. El Consejo Nacional Electoral (CNE) remitió dicho decreto a la Corte Constitucional para su respectivo control de constitucionalidad.
Por otra parte, el presidente ecuatoriano también enfrenta una problemática en el ámbito social tras la eliminación del subsidio al diésel. De acuerdo con la agencia EFE, Noboa declaró que su administración no retrocederá ante las presiones que, según su criterio, buscan alterar el orden en Ecuador mediante acciones violentas.
La declaración se produjo durante un acto de entrega de beneficios sociales, donde Noboa adoptó un tono firme respecto a la protesta social y las movilizaciones lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Las marchas fueron tildadas por el presidente como “actos de terrorismo disfrazados de protesta”.
El mandatario sostuvo que las protestas dejaron de ser un reclamo legítimo y pasaron a convertirse en “ataques calculados para sembrar miedo y desestabilizar todo el país”. En ese sentido, afirmó que los dirigentes de estas manifestaciones no representan auténticamente a la población y que su verdadero objetivo sería devolver el caos al país.
(Con información de EFE y AFP)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:14:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La compañía sostiene que la obligación de adaptar sus productos a nuevas reglas ha retrasado el lanzamiento de funciones y dificultado la interoperabilidad dentro del mercado europeo
Contenido: Apple solicitó este jueves a la Unión Europea la eliminación de la Ley de Mercados Digitales (DMA). El gigante tecnológico argumentó que la normativa introduce riesgos para la seguridad y repercute negativamente en la experiencia de los usuarios.
“La DMA debería ser derogada mientras se establece un instrumento legislativo más adecuado a sus fines”, informó Apple en el documento remitido a la autoridad europea.
La empresa calificó la normativa como perjudicial para el funcionamiento integrado de sus productos.
“Es evidente que la DMA está perjudicando la experiencia de los usuarios de Apple en la UE. Los expone a nuevos riesgos y altera la forma sencilla y fluida en que sus productos Apple funcionan juntos”, detalló la compañía en una entrada de su blog corporativo.
Figuras del sector tecnológico, incluido Tim Cook, CEO de Apple, buscaron acercamientos con la Casa Blanca para abordar el impacto de la legislación europea sobre las grandes tecnológicas estadounidenses.
Por este motivo, Apple propuso que la supervisión de la DMA recaiga en una agencia europea independiente, en contraposición a la actual tutela de la Comisión Europea, que también actúa como ente regulador digital.
Bruselas defiende que la ley resulta necesaria para abrir el mercado y garantizar un escenario más equitativo, al señalar que el actual ecosistema cerrado de la compañía limita la competencia y otorga ventajas injustas.
La DMA fija obligaciones y prohibiciones específicas para las grandes plataformas, como la exigencia de pantallas de selección en navegadores web y motores de búsqueda, con el objetivo de ampliar las opciones para los usuarios. En abril, Apple recibió una multa de 500 millones de euros (590 millones de dólares) en virtud de la DMA, según informó Bruselas.
Apple expresó que la posibilidad de que los consumidores europeos descarguen mercados de aplicaciones alternativos a la App Store supone nuevos riesgos para la seguridad. La compañía también aludió a un aumento de quejas de usuarios relacionados con los cambios derivados de la DMA, aunque no brindó cifras concretas al respecto.
En su presentación formal de 25 páginas, la empresa norteamericana argumentó que la normativa de la UE forzó el retraso en el lanzamiento de nuevas funciones dentro del bloque. Un ejemplo citado por Apple es la función “live translation”, que permite elegir el idioma de reproducción de audio a través de los dispositivos AirPods (auriculares), lanzada este mes en Estados Unidos pero demorada en Europa por la necesidad de adaptar el sistema a los requisitos de privacidad comunitarios.
La DMA obliga a las compañías tecnológicas, entre ellas Apple, a garantizar la compatibilidad de sus productos con dispositivos de terceros, incluidos auriculares externos. Según la Comisión Europea, es “normal” que las empresas requieran más tiempo para adecuar sus productos a la nueva ley, por lo que el organismo mantiene asistencia técnica durante el proceso de ajuste.
La aplicación de la DMA comenzó oficialmente en marzo de 2024 y la consulta pública para su primer proceso de revisión cerró este miércoles antes de la medianoche. Además de estas regulaciones digitales, Apple enfrenta otros expedientes ante las normas de competencia de la UE: las autoridades de Bruselas impusieron a la compañía una multa de 1.800 millones de euros en marzo de 2024.
(Con información de AFP)
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El video muestra a marines y buques de asalto en prácticas de tiro, desembarco y despliegue aéreo como parte de la estrategia de Washington contra el crimen organizado transnacional
Contenido: El Comando Sur de Estados Unidos difundió este miércoles un nuevo video que muestra los entrenamientos militares en el Caribe, en el marco del amplio despliegue de tropas ordenado por el Gobierno de Donald Trump para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la región.
El material audiovisual, acompañado por un sonido de tormenta, presenta imágenes de la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines (SOC) en prácticas de desembarco anfibio y otras maniobras en distintos escenarios. Las imágenes incluyen a decenas de efectivos uniformados realizando operaciones de combate en tierra y aire, con el uso de armas largas, botes de asalto, vehículos blindados y helicópteros.
En uno de los pasajes, se precisa que los entrenamientos fueron registrados “durante las primeras semanas de septiembre en apoyo a las prioridades del Comando Sur (SOUTHCOM)”. La unidad de marines figura como una de las principales fuerzas desplegadas en el Caribe como parte de la misión que el Pentágono sostiene en la región, respaldada con destructores, buques de asalto y transporte anfibio, así como aeronaves de combate F-35B desplazadas a Puerto Rico.
El Comando Sur, organismo que supervisa las operaciones militares de Washington en América Latina y el Caribe, ya había difundido la semana pasada un video con características similares. En ambas ocasiones, enmarcó los ejercicios dentro de su estrategia regional de seguridad y los vinculó con la ofensiva contra las redes de narcotráfico que operan desde Venezuela.
La Marina estadounidense informó sobre el lanzamiento de cuatro misiles balísticos intercontinentales entre el 17 y el 21 de septiembre desde aguas cercanas a la costa este de Florida.
El comunicado oficial precisó que los disparos no respondieron a la coyuntura internacional, aunque uno de los proyectiles “iluminó el cielo nocturno y fue visible desde Puerto Rico”, a unos 700 kilómetros de la costa venezolana.
Los misiles, identificados como Trident II D5, fueron disparados desde un submarino de la clase Ohio. Estos proyectiles cuentan con capacidad para portar cabezas nucleares y un alcance de hasta 12.000 kilómetros.
El despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe incluye al menos ocho buques, entre destructores y naves de asalto y transporte anfibio, además de un submarino de la clase Los Ángeles, sin capacidad nuclear, y varios cazas F-35B destacados en Puerto Rico.
El Pentágono justificó la operación como parte de la lucha contra el narcotráfico proveniente de Venezuela y aseguró haber destruido cuatro narcolanchas en las últimas semanas.
El dictador venezolano Nicolás Maduro condenó el operativo y acusó a Washington de intentar forzar un cambio de régimen en Caracas. El lunes, el régimen chavista envió una carta a Donald Trump en la que calificó como “absolutamente falsas” las acusaciones de la Casa Blanca sobre su supuesta participación en un cartel de la droga. También instó a su par estadounidense a “mantener la paz”.
El texto fue difundido por Caracas el domingo. En respuesta, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desestimó la misiva, asegurando que “contenía muchas mentiras” y reafirmando que la posición de la administración Trump sobre Venezuela “no ha cambiado”, al considerar el régimen “ilegítimo”.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El video muestra a marines y buques de asalto en prácticas de tiro, desembarco y despliegue aéreo como parte de la estrategia de Washington contra el crimen organizado transnacional
Contenido: El Comando Sur de Estados Unidos difundió este miércoles un nuevo video que muestra los entrenamientos militares en el Caribe, en el marco del amplio despliegue de tropas ordenado por el Gobierno de Donald Trump para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la región.
El material audiovisual, acompañado por un sonido de tormenta, presenta imágenes de la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines (SOC) en prácticas de desembarco anfibio y otras maniobras en distintos escenarios. Las imágenes incluyen a decenas de efectivos uniformados realizando operaciones de combate en tierra y aire, con el uso de armas largas, botes de asalto, vehículos blindados y helicópteros.
En uno de los pasajes, se precisa que los entrenamientos fueron registrados “durante las primeras semanas de septiembre en apoyo a las prioridades del Comando Sur (SOUTHCOM)”. La unidad de marines figura como una de las principales fuerzas desplegadas en el Caribe como parte de la misión que el Pentágono sostiene en la región, respaldada con destructores, buques de asalto y transporte anfibio, así como aeronaves de combate F-35B desplazadas a Puerto Rico.
El Comando Sur, organismo que supervisa las operaciones militares de Washington en América Latina y el Caribe, ya había difundido la semana pasada un video con características similares. En ambas ocasiones, enmarcó los ejercicios dentro de su estrategia regional de seguridad y los vinculó con la ofensiva contra las redes de narcotráfico que operan desde Venezuela.
La Marina estadounidense informó sobre el lanzamiento de cuatro misiles balísticos intercontinentales entre el 17 y el 21 de septiembre desde aguas cercanas a la costa este de Florida.
El comunicado oficial precisó que los disparos no respondieron a la coyuntura internacional, aunque uno de los proyectiles “iluminó el cielo nocturno y fue visible desde Puerto Rico”, a unos 700 kilómetros de la costa venezolana.
Los misiles, identificados como Trident II D5, fueron disparados desde un submarino de la clase Ohio. Estos proyectiles cuentan con capacidad para portar cabezas nucleares y un alcance de hasta 12.000 kilómetros.
El despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe incluye al menos ocho buques, entre destructores y naves de asalto y transporte anfibio, además de un submarino de la clase Los Ángeles, sin capacidad nuclear, y varios cazas F-35B destacados en Puerto Rico.
El Pentágono justificó la operación como parte de la lucha contra el narcotráfico proveniente de Venezuela y aseguró haber destruido cuatro narcolanchas en las últimas semanas.
El dictador venezolano Nicolás Maduro condenó el operativo y acusó a Washington de intentar forzar un cambio de régimen en Caracas. El lunes, el régimen chavista envió una carta a Donald Trump en la que calificó como “absolutamente falsas” las acusaciones de la Casa Blanca sobre su supuesta participación en un cartel de la droga. También instó a su par estadounidense a “mantener la paz”.
El texto fue difundido por Caracas el domingo. En respuesta, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desestimó la misiva, asegurando que “contenía muchas mentiras” y reafirmando que la posición de la administración Trump sobre Venezuela “no ha cambiado”, al considerar el régimen “ilegítimo”.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Dieron a conocer las identidades de los cuatro detenidos por el asesinato de Morena Verri, Lara Gutiérrez y Brenda Del Castillo.
Contenido: Se dieron a conocer las identidades de los cuatro detenidos acusados por el brutal triple femicidio de Morena Verri (20), Lara Gutiérrez (15) y Brenda Del Castillo (20), las jóvenes torturadas y asesinadas en la localidad bonaerense de Florencio Varela. Fuentes del caso confirmaron a Noticias Argentinas los nombres de los dos hombres y dos mujeres implicados en los crímenes. Se trata de: Magalí Celeste González Guerrero, de 28 años Miguel Ángel Villanueva Silva, de 25 Daniela Iara Ibarra, de 19 Maximiliano Andrés Parra, de 18. Todos los sospechosos se encuentran alojados en la Dirección de Investigaciones (DDI) de La Matanza y se espera que se les tome declaración indagatoria en las próximas horas. Mientras tanto, la investigación continúa con la búsqueda de un quinto implicado, un hombre de nacionalidad peruana que, según la principal hipótesis, sería el líder de la organización narco para la que operaban y el presunto autor intelectual del hecho. NA
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: La propuesta forma parte de los festejos por los 300 años de la ciudad de Rosario. La escultura se realizará en la Costanera Norte local.
Contenido: Rosario tendrá en los próximos días una obra inédita: una reproducción del Monumento Nacional a la Bandera construida íntegramente con arena. La escultura, que se enmarca en las celebraciones del Tricentenario de la ciudad, se lleva a cabo en la Costanera Norte y promete convertirse en uno de los atractivos centrales del festejo. “Qué mejor que utilizar la arena para hacer algo representativo para la ciudad”, expresó Patricio Alday, representante de la Costanera. El trabajo tendrá más de un metro y medio de altura y entre dos y tres metros de largo, con un nivel de detalle que busca reflejar la magnitud del emblema nacional. La técnica utilizada se basa en un proceso de compactación que endurece la arena y permite luego realizar el tallado capa por capa, similar a un moldeado gradual que va de arriba hacia abajo. La escultura incluirá no solo la silueta del Monumento sino también el logo oficial del Tricentenario. Se prevé que la obra esté lista para ser presentada este viernes y que miles de rosarinos y turistas puedan disfrutarla a orillas del Paraná.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: La condena se extiende también a la aseguradora de la institución médica.
Contenido: Una clínica y su aseguradora deberán pagarle una indemnización a un paciente al que le dejaron un pedazo de tubo en el cuerpo tras una cirugía. Según se detalla en la resolución, se trata de una parte del drenaje que se rompió durante una operación de próstata. La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial del partido bonaerense de Junín indicó en la sentencia que un paciente será indemnizado, no por mala praxis del médico que practicó la cirugía, sino por la deficiencia en el servicio postoperatorio de la clínica. Según se detalla en el portal Justicia de Primera, el damnificado, un jubilado de 59 años, se sometió a una cirugía de próstata donde se le colocó un tubo de drenaje que debía ser retirado a las 48 horas. Sin embargo, durante la extracción, el artefacto se rompió y un fragmento quedó olvidado en su cuerpo. Este grave error obligó que el paciente se deba someter a una nueva cirugía para retirar el objeto extraño, “lo que generó un fuerte impacto emocional y complicaciones en su tratamiento posterior”, debido a que sufrió un cuadro de ansiedad y angustia. De esta manera, los jueces Ricardo Castro Durán y Gastón Volta resolvieron condenar a la clínica a pagar una indemnización que incluye $4 millones por daño moral, incapacidad psíquica y gastos médicos. Además, se fijó un daño punitivo equivalente a cinco canastas básicas totales para el hogar 3 del INDEC, al considerar que se incumplió el deber de seguridad en la prestación del servicio. NA
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Ocurrió en el cruce de las calles Uriarte y Nicaragua.
Contenido: Una mujer, en un grave estado de crisis nerviosa, rompió con un palo de hockey autos de periodistas que se encontraban estacionados en la puerta de Radio 10 en el barrio porteño de Palermo. El hecho, según informaron fuentes policiales a la agencia Noticias Argentinas, ocurrió este jueves por la mañana en el cruce de las calles Uriarte y Nicaragua. Personal de la Comisaría Vecinal 14 A acudió hasta dicha intersección tras un llamado al 911 por una mujer, presuntamente en estado de crisis nerviosa, que “se tornó agresiva y rompió vidrios a dos vehículos estacionados”. El parte policial destaca que, mientras los oficiales trataban de contener a la mujer, fue convocado el SAME para dar asistencia profesional. Se indicó que la femenina habría estado haciendo “reclamos ante los estudios de Radio 10, que opera desde allí”. Los rodados afectados serían los de los periodistas Gabriela Radice y Gustavo “Gato” Sylvestre. NA
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: “Dormiré en prisión con la cabeza alta”, aseguró y anunció que recurrirá la condena.
Contenido: El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy fue condenado este jueves a cinco años de prisión por el caso de la presunta financiación de su victoriosa campaña presidencial de 2007 por parte del exlíder libio Muamar Gadafi. Dado que la pena conlleva una ejecución provisional, Nicolas Sarkozy debería ser encarcelado en el plazo de un mes, informó este jueves el sitio RFI. El ex mandatario conservador de 70 años reiteró que es “inocente” y anunció que recurrirá la condena, que consideró de “extrema gravedad para el Estado de derecho”. “Dormiré en prisión con la cabeza alta”, aseguró y anunció que recurrirá la condena, un recurso no le librará de la cárcel, según el medio francés. NA
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Lo decidió un jurado popular tras haber deliberado varias horas en un tribunal de Avellaneda.
Contenido: El policía Juan Alberto García Tonzo fue declarado anoche culpable del asesinato de Bastián Escalante, un niño de 10 años, ocurrido el 10 de julio de 2024 en la localidad bonaerense de Wilde. Un jurado popular entregó su veredicto ante el Tribunal Oral en lo Criminal número 4 de Avellaneda, encabezado por la jueza María Angélica Sayago del Castillo, y luego de más de tres horas de debate encontraron a Tonzo responsable del delito de tentativa de homicidio agravada con uso de arma y exceso de la legítima defensa, por unanimidad, y por el homicidio por uso de arma de fuego de Bastián por diez de los doce votos. Ese día, delincuentes intentaron asaltar a Tonzo y éste respondió con varios disparos, uno de los cuáles impactó en el cuerpo del menor, quien salía de entrenar en el club Sociedad de Fomento del barrio La Carne de Wilde junto a su madre. "Estamos en paz y muy conformes con el fallo", reveló a la Agencia Noticias Argentinas Johana, madre de Bastián tras conocer el veredicto del jurado. Antes, la fiscalía y la querella habían solicitado fuese declarado culpable por el delito de homicidio simple con dolo eventual agravado por el uso de armas. En tanto, fuentes del caso informaron que durante la lectura de alegatos los particulares damnificados y la fiscal de juicio solicitaron que se reconozca la responsabilidad del uniformado en el asesinato del menor, mientras que la defensa pidió que se lo declare culpable por homicidio doloso. Por su parte, Tonzo afirmó que disparó por “miedo y nerviosismo” al momento de ser atacado por motochorros, al tiempo que sostuvo: “Nunca ví al nene”. De acuerdo a su testimonio, aquel día llegó a la Escuela Técnica N°3 para buscar a su hija, bajó de la moto y observó cómo se le acercaban dos motos con cuatro hombres con el objetivo de robarle. Conforme a su declaración, uno de los delincuentes le dijo: “Quedate quieto o te mato”. En ese instante, extrajo su arma reglamentaria, dio la voz de alto y abrió fuego contra los atacantes. Asimismo, el policía sostuvo que, “al escuchar detonaciones”, decidió repeler la agresión, motivo por el que una de las motocicletas se dio a la fuga, pero la otra no. “Sentí nerviosismo y miedo. Traté de resguardar mi vida”, agregó el oficial, quien se escondió detrás de un poste y comenzó a efectuar disparos. Luego, oyó los gritos de socorro de Johana, la madre de Bastián, quien se encontraba en el suelo tras recibir dos tiros: “Vi a una mamá con un nene en un charco de sangre”. El acusado afirmó que experimentó una sensación de “desesperación” por la situación, pero “no sabía” de qué manera “ayudar”. “Nunca vi al nene”, reveló, mientras que admitió haber tenido un comportamiento negligente: “Cuando disparé, interpreté que estaba en peligro”. NA
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: El propietario de un kiosco atendió a la pareja detenida. Los detalles.
Contenido: Un comerciante de Florencio Varela aportó un testimonio que podría aportar datos fundamentales para esclarecer lo sucedido.El propietario de un kiosco-almacén, ubicado a pocos metros de la casa donde fueron hallados los cuerpos de las jóvenes desaparecidas, compartió su experiencia con dos de los detenidos involucrados en el triple crimen.El hombre recordó especialmente el comportamiento poco habitual de la mujer arrestada, quien se presentaba como la dueña de la vivienda allanada. Según relató, ella llegó al negocio a comprar cervezas, pero se la notaba visiblemente alterada.El kiosquero remarcó que “no era la misma chica tranquila y serena que venía todos los días a comprar. Se la veía distinta”.La mujer pidió un pack de 12 cervezas, argumentando que “tenía visitas en su casa”. Al momento de pagar, entregó $40.000 en efectivo, aunque la compra era por un monto mucho menor. Cuando el comerciante fue a darle el vuelto, ella respondió: “No importa, quedate con la plata que estoy apurada”, y se fue apurada.Pero lo más inquietante ocurrió al día siguiente, cuando apareció el novio de la mujer. El comerciante observó que el hombre tenía sangre en una mano, como si se hubiese cortado.El comerciante fue testigo de cómo el hombre dejó una mancha de sangre en la reja del local, lo que obligó a la esposa del comerciante a limpiarla para evitar que otros clientes se ensuciaran.Además, el sospechoso fue escuchado aconsejando a otro joven: “Ponete (el pegamento) La Gotita para que se pegue”.La actitud del hombre detenido también llamó la atención. Días después, el comerciante volvió a cruzárselo en la calle. Al principio no lo reconoció, pero luego lo saludó y le pareció actuar “con total normalidad”.Al enterarse del hallazgo de los cuerpos, el comerciante expresó su asombro: “¡Qué frialdad la de esa persona!”.Por último, el almacenero manifestó su tristeza y sorpresa por lo ocurrido, destacando que se trata de un barrio tranquilo, habitado por gente trabajadora, sin “temas de droga ni nada raro”.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se debe al aumento del nivel del mar, revela un estudio publicado en Australia.
Contenido: Los asentamientos humanos en todo el mundo se están desplazando cada vez más hacia el interior a medida que aumenta el nivel del mar, aunque las regiones más pobres se ven obligadas a permanecer expuestas a riesgos costeros, según una nueva investigación. El estudio global, que analizó datos satelitales de luz nocturna de 1992 a 2019 en 1.071 regiones costeras de 155 países y regiones, reveló que el 56 % de los asentamientos costeros se reubicaron más hacia el interior, el 28 % se mantuvo en su lugar y el 16 % se acercó a la costa, según un comunicado publicado el miércoles por la Universidad Monash de Australia. La reubicación se debió en gran medida a la vulnerabilidad y la capacidad de respuesta, explicó Wang Xiaoming, profesor adjunto de la Universidad Monash y autor principal del estudio publicado en Nature Climate Change. “El desplazamiento hacia el interior está ocurriendo, pero solo donde la gente tiene los medios para hacerlo”, afirmó, y añadió que en las regiones más pobres, la gente podría verse obligada a permanecer expuesta a riesgos climáticos. Los asentamientos se desplazaron con mayor frecuencia hacia las costas en Sudamérica (17,7 %) y Asia (17,4 %), destacando Oceanía por tener algunos de los asentamientos más cercanos a la costa a nivel mundial, según el estudio, divulgado por la agencia de noticias Xinhua. Se observó que tanto las comunidades más ricas como las más pobres de la región se desplazaban hacia las costas, impulsadas por sus medios de vida o por un exceso de confianza en las infraestructuras de protección, lo que fomentaba un desarrollo arriesgado cerca de la costa, según Wang. El estudio, realizado por la Universidad de Monash, la Universidad de Sichuan (China) e investigadores de Dinamarca e Indonesia, advierte que la reubicación tierra adentro podría volverse inevitable a medida que aumenta el nivel del mar y se intensifica el cambio climático, lo que requiere una planificación cuidadosa a largo plazo para evitar la ampliación de las brechas de adaptación costera. NA
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: La familia de la joven de 15 años denunció que una motocicleta pasó frente a la casa de su hermana, en Florencio Varela, y abrió fuego contra la vivienda.
Contenido: En el contexto de la causa por el triple femicidio en Florencio Varela, que ya tiene a cuatro personas tras las rejas, la familia de Lara Gutiérrez, de 15 años, denunció haber sufrido otro episodio violento. Según contaron, este miércoles una moto pasó frente a la casa de Agostina, la hermana mayor de Lara, de 20 años, y disparó contra la vivienda.La denuncia salió a la luz durante una transmisión en vivo de TN en La Tablada, donde familiares y periodistas participaban de una marcha para pedir justicia por los asesinatos de Morena Verri, Brenda Del Castillo y la propia Lara.La periodista de TN compartió la información basándose en los relatos de allegados a la familia: “Hace un rato pasó una moto y tiró contra la casa”, informó. Frente a esta situación, tanto la madre como la tía de Lara, que estaban presentes en la manifestación, se retiraron rápidamente para buscar ayuda: “La mamá, que estaba acá reclamando justicia, salió corriendo desesperada a pedir auxilio a la policía”, relató la cronista.Agostina, en el foco De acuerdo a lo que contó la familia, el ataque habría sido dirigido específicamente a Agostina, la hermana mayor de Lara. Según su testimonio, los ocupantes de la moto gritaron su nombre antes de disparar. “Lara tiene cinco hermanos. Agostina, la mayor, tiene 20 años. Dicen que los que iban en la moto la llamaron por su nombre antes de disparar”, detalló la periodista.Durante la cobertura, también se mencionó que el nombre de Agostina ya había sido mencionado en la investigación, lo que incrementa la preocupación de sus seres queridos.Este hecho profundizó el clima de miedo y tensión entre los familiares de las víctimas, quienes reclamaron medidas urgentes de protección, mientras las autoridades intentan determinar cuál sería el vínculo de la familia con la banda acusada por el triple femicidio.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Mató a al menos una persona y se disparó.
Contenido: Una persona murió, mientras que otras dos resultaron heridas por un tirador, quien también falleció, en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos en el estado sureño de Texas la mañana del miércoles, informaron medios estadounidenses. Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, dijo en los informes que hubo “múltiples heridos y fallecidos” y que el tirador fue encontrado muerto por una “herida de bala autoinfligida”. El Departamento de Policía de Dallas informó en redes sociales que el tiroteo ocurrió alrededor de las 6:40 a. m. hora local (11:40 GMT). El tirador abrió fuego desde un edificio cercano, matando a una persona en el lugar, mientras que otras dos fueron trasladadas al hospital con heridas de bala. “El ataque obsesivo contra las fuerzas del orden, en particular contra el ICE, debe cesar. Rezo por todos los heridos en este ataque y por sus familias”, escribió el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en la plataforma de redes sociales X, sobre una publicación de Noem sobre el tiroteo. Noem afirmó que los investigadores aún desconocen el motivo, mientras que no se aclararon de inmediato los detalles del tiroteo. Tricia McLaughlin, subsecretaria de Seguridad Nacional, declaró a Fox News que ningún agente federal resultó herido. El centro de ICE de Dallas fue sede de vigilias matutinas semanales, donde varias decenas de miembros de la comunidad, en apoyo a la inmigración, levantan carteles con mensajes como “las familias deben estar juntas” y “el debido proceso”, según informó The New York Times.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Forma parte de una reforma a la policía civil, encargada de investigaciones.
Contenido: La Asamblea Legislativa de Río de Janeiro dio luz verde a una ley que premia económicamente a los policías que maten a delincuentes, una decisión que despertó fuertes cuestionamientos de parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos. El texto, que aún debe ser firmado por el gobernador Claudio Castro —quien mantiene una relación cercana con el exmandatario Jair Bolsonaro—, cuenta con un plazo de 15 días para su promulgación y recibió un amplio respaldo en la votación. Esta medida trae a la memoria el llamado “bono del Lejano Oeste”, implementado entre 1995 y 1998, que fue eliminado tras un aumento significativo de muertes durante acciones policiales. En esta oportunidad, la propuesta se inserta dentro de una reforma de la policía civil, responsable de las investigaciones, aunque existe preocupación de que pueda aplicarse también a la policía militar, reconocida por su accionar más duro. La normativa establece que los efectivos podrán acceder a un extra salarial de entre el 10% y el 150% de su sueldo, tanto por incautar armas de gran calibre como por participar en “acciones que resulten en la neutralización de criminales”. Para los detractores, esto transforma la violencia en una política de Estado. “No se puede construir seguridad desde la barbarie”, expresó el diputado federal Henrique Vieira. Por su parte, Djeff Amadeus, abogado del Instituto de Defensa de la Población Negra, advirtió que la iniciativa podría desencadenar una “masacre generalizada”, ya que los agentes tendrían incentivos económicos para matar. De acuerdo a cifras oficiales, la comunidad afrodescendiente es la que más sufre las consecuencias de la violencia policial en Río. En 2023, 703 personas perdieron la vida en el estado durante operativos policiales, lo que representa un promedio de casi dos muertes por día. Si bien el número es un 19% menor al registrado en 2022, cuando hubo 871 fallecidos, las críticas apuntan a que este tipo de bonificaciones podría revertir la tendencia y empeorar la ya compleja situación en las favelas, donde los enfrentamientos entre la policía y el crimen organizado son moneda corriente.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las movilizaciones se replicaron en varios puntos del país y el pedido fue el mismo: “basta de violencia de genero y femicidios“.
Contenido: Vecinos de Florencio Varela, Mar del Plata, La Tablada, La Plata, Córdoba, Rosario y del barrio porteño de Flores realizaron anoche diferentes marchas para pedir justicia por el triple crimen de Morena Verri, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos fueron hallados durante la madrugada, tras permanecer desaparecidas desde el viernes pasado. Alrededor de las 19:00 se llevó a cabo una manifestación en inmediaciones de la casa de Florencio Varela, sobre Río Iguazú 745, donde la Policía encontró los cuerpos de las víctimas. En el lugar hubo carteles de "Ni una Menos" y pedidos de justicia, al tiempo que las personas exigieron que se terminen los casos de femicidios y de violencia de género. En Plaza Flores, frente a la Iglesia San José, se realizó una masiva convocatoria bajo la consigna "basta de matarnos, todas las vidas importan". La manifestación contó con una fuerte presencia policial que acompañó el recorrido por la avenida Rivadavia. De la marcha participaron organizaciones feministas y personas autoconvocadas. En Mar del Plata hubo una manifestación espontánea que llenó las calles del centro con pancartas también contra la violencia de género y el triple femicidio. "Matan a una piba cada 36 horas, en lo que va de 2025. Es muy estremecedor, la verdad, pensar que cualquiera de nosotras podemos ser la próxima", comentó una joven en esa localidad balnearia. En tanto, familiares, vecinos y amigos de las chicas se reunieron pasadas las 19:15 en La Tablada, donde las cámaras de seguridad de la vía pública captaron con vida por última vez a Brenda, Lara y Morena. NA
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se conoció que el narco peruano autor de los homicidios afirmó: “Esto es lo que les pasa a los que me roban droga”.
Contenido: El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó hoy que las torturas previas a los asesinatos de Morena Verri (20 años), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) fueron transmitidos en directo a través de una red social, en un grupo cerrado en el que había 45 personas conectadas. En ese sentido, se conoció que el narco peruano autor de los homicidios afirmó: "Esto es lo que les pasa a los que me roban droga". Las tres jóvenes fueron torturadas y luego asesinadas en Florencio Varela, a donde habían sido llevadas engañadas tras una propuesta de una fiesta sexual por la que les iban a pagar 300 dólares a cada una. Trascendió que días pasados, Lara, la chica de 15 años, le habría robado 2 o 3 kilos de cocaína a un ladero de este narco poderoso, de nacionalidad peruana, que vive en la Villa 1-11-14 del Bajo Flores. NA
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El fenómeno fue observado a unos 12.800 millones de años luz de la Tierra mediante el Observatorio de rayos X Chandra, de la NASA
Contenido: Un equipo internacional detectó recientemente un agujero negro que crece a un ritmo sin precedentes. El fenómeno fue observado a unos 12.800 millones de años luz de la Tierra.
El objeto estudiado, denominado RACS J0320-35, tiene una masa equivalente a mil millones de soles. Su importancia radica en el ritmo con el que está absorbiendo materia y energía, lo que impone un nuevo desafío para la astrofísica. Las observaciones, publicadas en The Astrophysical Journal Letters, mostraron que el proceso de crecimiento de RACS J0320-35 supera en más del doble el llamado límite de Eddington.
Según la NASA, “este límite se relaciona con la cantidad máxima de luz que puede emitir el material que rodea un agujero negro, así como con la velocidad a la que puede absorber materia, de modo que su fuerza gravitacional hacia el interior y la presión hacia el exterior generada por el calor de la materia comprimida que cae hacia él se mantengan en equilibrio”.
El acceso a la información sobre RACS J0320-35 fue posible gracias a la tecnología avanzada del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA, que logró registrar la emisión de grandes cantidades de rayos X provenientes del objeto. Este observatorio combinó sus registros con datos ópticos e infrarrojos, lo que permitió calcular tanto la masa actual del agujero negro como su velocidad media de crecimiento, que oscila entre 300 y 3.000 masas solares cada año.
Los especialistas explican el mecanismo físico que limita el crecimiento de estos objetos: el límite de Eddington es una especie de “barrera natural” creada por la presión de la radiación generada al absorber materia. Si esa presión se vuelve demasiado fuerte, se supone que frena y estabiliza el proceso de aumento de masa. El equipo detectó que RACS J0320-35 opera muy por encima de ese límite, sin señales de inestabilidad.
El estudio fue liderado por Luca Ighina, investigador del Centro de Astrofísica | Harvard & Smithsonian. En palabras de Ighina: “Fue un poco impactante ver cómo este agujero negro crecía tanto más rápido de lo que la física permite en teoría”.
Este agujero negro es también un cuásar, es decir, un centro galáctico supermasivo con una actividad energética tan intensa que brilla mucho más que toda su galaxia anfitriona. Según los datos del equipo, este cuásar expulsa chorros de partículas a velocidades próximas a la luz, una característica poco frecuente que ofrece un escenario privilegiado para investigar los límites de la física bajo condiciones extremas.
La secuencia de descubrimientos incluyó el uso de varios instrumentos globales, como el radiotelescopio Australian Square Kilometer Array Pathfinder y el Telescopio Gemini-Sur de Cerro Pachón, en Chile, que ayudaron a precisar la distancia y la posición exacta de RACS J0320-35.
Hasta ahora, la hipótesis predominante señalaba que los agujeros negros supermasivos solo podían formarse si al principio de su vida tenían ya una masa equivalente a decenas de miles de soles. Pero el ritmo de crecimiento registrado en RACS J0320-35 abre la puerta a otras explicaciones. Tal como mencionó Alberto Moretti, del INAF-Osservatorio Astronomico di Brera de Italia, “al conocer la masa del agujero negro y calcular su velocidad de crecimiento, podemos calcular a la inversa su masa al nacer. Con este cálculo, podemos probar diferentes ideas sobre el origen de los agujeros negros”.
Con este enfoque, el equipo infiere que RACS J0320-35 pudo haber surgido de forma más común, por el colapso de una única estrella muy masiva, con un peso inicial menor a los 100 soles. La clave habría sido el proceso de absorción acelerada durante cientos de millones de años.
El comportamiento de RACS J0320-35 y otros objetos similares implica que los agujeros negros “super-Eddington” pueden haber sido más habituales de lo que se pensaba en el universo temprano. Además, su crecimiento acelerado parece estar vinculado a la producción de enormes chorros de energía, una incógnita adicional que inquieta a los científicos.
Thomas Connor, también del Centro de Astrofísica | Harvard & Smithsonian, expresó una de las principales inquietudes que deja este trabajo: “¿Cómo creó el universo la primera generación de agujeros negros? Esta sigue siendo una de las preguntas más importantes de la astrofísica y este objeto nos ayuda a encontrar la respuesta”.
Los autores consideran que su investigación servirá para corregir los modelos sobre la evolución de los agujeros negros y generar nuevos estudios en el futuro.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Lo decidió el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. También ratificó el procesamiento y embargó a la madre y a uno de los hermanos del empresario.
Contenido: Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., detrás del fentanilo contaminado, fue procesado con prisión prisión preventiva, confirmaron fuentes del caso a la agencia Noticias Argentinas. El juez federal Ernesto Kreplak consideró que el empresario "es coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales" por provocar los fallecimientos de 20 personas, "en concurso real con el delito de adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, también en calidad de coautor". A García Furfaro se le endilga haber intervenido junto a 16 miembros del plantel de ambos laboratorios a través de "la toma de distintas decisiones relativas a la fabricación, distribución y venta en la adulteración del lote 31202 perteneciente al opioide, el cual se encontraba destinado al uso público sanitario, con orden de producción emitida el 16 de diciembre de 2024". "Las adulteraciones de la sustancia medicinal consistieron en su contaminación a partir de un proceso de fabricación caracterizado por múltiples falencias, entre ellas muchas críticas, respecto de lo cual existieron pluralidad de alertas que no fueron atendidas", remarca el escrito. Además del propietario de HLB Pharma y Ramallo S.A., fueron procesados con prisión provisoria Diego Hernán García (arresto domiciliario), Nilda Furfaro, Javier Martín Tchunkrán, José Antonio Maiorano y Carolina Ansaldi (detención domiciliaria). Por otra parte, se dictaminaron los procesamientos sin prisión preventiva de Wilson Daniel Pons, Arzolidys Dayana Astuillo Bolivar, Rocío del Cielo Garay, Eduardo Darchuk, María Victoria García, Edgardo Sclafani y Adriana Iúdica. “En el marco de las declaraciones indagatorias de María Victoria García, Wilson Pons, Adriana Iúdica, Edgardo Sclafani, Arzolydis Astudillo, Rocío Garay y Eduardo Darchuk, la fiscalía federal interviniente solicitó distintas medidas de coerción con el fin de asegurar la sujeción al proceso de los imputados e impedir que obstaculicen la investigación”, agrega el documento. El juez también ordenó embargos multimillonarios a los principales responsables para garantizar las eventuales responsabilidades civiles y penales, siendo el mayor el de Ariel García Furfaro, por un billón de pesos. Fuente: NA.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: La Sociedad Rural Argentina denuncia que solo se vendió el 33% del cupo de retenciones cero y no los USD 7.000 millones anunciados. Piden prorrogar la medida.
Contenido: En medio del "shock" que generó en el campo el abrupto final de la política de retenciones cero, la Sociedad Rural Argentina (SRA) cuestionó duramente la veracidad de las cifras oficiales y exigió al Gobierno extender la medida. La entidad que preside Nicolás Pino asegura que el cupo de ventas estuvo lejos de cumplirse y que los productores no pudieron aprovechar el beneficio. Según un informe del medio especializado Bichos de Campo, el estupor en el sector es total, ya que la ventana de 72 horas solo benefició a las grandes exportadoras. Según supo Noticias Argentinas, la SRA ahora pide "agarrar la calculadora" y transparentar los registros. Dudan del cupo: "Se vendió apenas el 33% del objetivo" El principal punto de conflicto son los números. Mientras el Gobierno dio por cumplido el objetivo de 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), la SRA lo desmiente categóricamente. "Según el relevamiento del IEEyNI de la SRA (...), los productores comercializaron en este período un volumen que equivale a USD 2.277 millones a valores FOB, apenas el 33% de los USD 7.000 millones establecidos como objetivo", afirmó la entidad en un comunicado. Esta discrepancia alimenta la sospecha de que los exportadores registraron ventas de granos que aún no habían comprado. Pedido de prórroga y mayor previsibilidad Ante este escenario, la Sociedad Rural no solo pidió revisar las cifras, sino que reclamó una prórroga en la eliminación de los derechos de exportación. "Estamos convencidos de que la continuidad de esta política puede consolidar un escenario virtuoso para el sector", señalaron. Asimismo, criticaron la forma apresurada y sin previo aviso con que se manejó la medida y exigieron mayor previsibilidad para poder "planificar con eficiencia la inversión, producción y comercialización, asegurando condiciones más justas para los productores". NA
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: “Julito”, como también se hace llamar, tiene 23 años y es de nacionalidad peruana.
Contenido: El líder narco señalado como quien ideó los brutales crímenes de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela sería “Pequeño J”, un joven que también se hace llamar “Julito”, tiene 23 años y es de nacionalidad peruana. Actualmente el señalado tiene un pedido de captura y los investigadores esperan que los cuatro detenidos, que sería integrantes de dicha banda narco, puedan dar detalles de cómo fue planificada la escena del triple crimen que conmueve al país. Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, dio detalles acerca del líder narco, la casa del horror, allanamientos y la causa. “El narco responsable ya tiene pedido de captura, se hace llamar el Pequeño J o Julito. Está confirmado que tiene 23 años y es peruano”, destacó en Radio Splendid. Conforme a lo detallado, no saben por el momento “qué fue lo que pasó”, pero “despertó la ira de esta persona”, por lo que “decidió disciplinar por un vivo en redes mostrando el asesinato”. Acerca de las maniobras por parte de los acusados y el líder narco, Alonso indicó: “La forma en la que secuestraron a las chicas, estaba hecho para que quede impune”. Respecto a la particularidad de la camioneta blanca, señaló que empezaron a buscar por todos lados, hasta que observaron que “entró a Florencio Varela y nunca salió”. “Cuando nos damos cuenta de que la camioneta era adúltera, supimos que había premeditación”, añadió el funcionario. “La ruta de los teléfonos fue desde La Matanza, General Paz, Lomas de Zamora, Florencio Varela, plantada y de ahí a Barracas”, detalló respecto a los celulares activados de las víctimas. A su vez, contó que el plan comenzó horas antes cuando los acusados “llegaron el viernes temprano a la casa y cavaron el pozo”. Para Alonso, el objetivo “era que pasen como desaparecidas y que se acuse a una red de trata o un novio violento”. “Cuando le damos trascendencia pública, les estamos quitando poder a la banda”, sumó. Al ser consultado por el aterrador dato de que los crímenes fueron transmitidos por redes sociales, respondió: “Estimamos que hubo 40 o 45 personas mirando el vivo de Instagram”. Por último, también dio pormenores de los allanamientos realizados en la noche del miércoles en Villa Zavaleta: “No podíamos decir mucho, teníamos expectativas”. “Allanamos dos objetivos, donde encontramos dinero y viandas en buen estado. Zavaleta es una base logística y la hipótesis es que Florencio Varela también lo era”, señaló. NA
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Agostina Gutiérrez recordó a la joven de 15 años que fue asesinada junto a sus amigas Morena Verdi y Brenda del Castillo.
Contenido: Mientras avanza la investigación por el triple crimen de Florencio Varela, la hermana de una de las víctimas compartió conmovedores posteos en redes sociales. Agostina Gutiérrez, hermana de Lara, la adolescente de 15 años asesinada junto a sus amigas Morena Verdi y Brenda del Castillo en una casa de Florencio Varela, recordó a la menor del grupo con mensajes cargados de dolor en su cuenta de Instagram. "Me dejaste sola hermana, me vas a doler toda la vida. Volvé, por favor, ya no podemos más", escribió en una historia, acompañada por una foto en la que ambas aparecen en una fiesta de cumpleaños. En otro mensaje, expresó: "¿Ahora quién me va a volver loca para que me ponga las pilas? Vos me querías ver bien y me peleabas. ¿Quién me va a retar como vos lo hacías? ¿Quién me va a defender como vos lo hacía? Vos fuiste mi todo, te amo Lara". También publicó una imagen en la que se la ve descansando y agregó: "Volvé a la casa de la abuela a dormir, dale por favor Lara". Entre los recuerdos, compartió una selfie tomada el 31 de diciembre de 2022 en un colectivo: "Estaba súper contenta porque me iba a comprar mi primer iPhone. Me acompañaste y nos recorrimos todo. Gracias, hermana, por todo. Eras re compañera, una persona increíble que no merecía nada malo". Finalmente, destacó la fortaleza de Lara: "Tenías una valentía que ninguna mujer tiene, ni yo. Siempre te buscabas solita y no pedías nada. Te gustaba hacer tu plata: hasta vendías rosquitas a los 12 años. Mi bebé, la gente va a hablar, pero todos sabemos lo que fuiste. Te amo", cerró con emojis de corazón roto. Fuente: TN.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se trata de Juan Carlos González, de 60 años, quien estaba desaparecido desde junio pasado.
Contenido: Una quinta víctima fue identificada en el caso que investiga a Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy, según confirmó el fiscal Guillermo Beller a la agencia Noticias Argentinas. Se trata de Juan Carlos González, de 60 años, luego de que se constaten los nombres de las primeros cuatro damnificados: Jorge Omar Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce. González estaba desaparecido desde junio pasado y su teléfono celular tuvo el último registro de impacto de celdas en cercanías a la casa de Jurado. Tras las muestras genéticas obtenidas de la casa de Jurado en Alto Comedero, los resultados de los especialistas dieron positivo, por lo que se trata de los retos del hombre de 60 años. "Se ha confirmado que la sangre de González también está en el domicilio de Matías Jurado, con lo cual empezamos a cerrar un círculo. Con esto no me refiero a cerrar la Investigación Penal Preparatoria, la cual ni siquiera lleva 60 días", explicó Beller. Asimismo, añadió: "Hablamos de cinco desde un primer momento. Quisimos ser cautos y esperar justamente la prueba científica, justamente esta confirmación que se da en el día de la fecha y luego del procesamiento de una nueva tanda de evidencia". "Se va a seguir el trabajo en el sentido de tener más perfiles. Hay todavía dos inconclusos, dos que siguen abiertos para ser cotejados con familiares que entendemos puede haber algún indicio que pueden haber sido víctimas también", precisó el fiscal. Beller añadió: "Hemos podido armar un caso bastante firme en cuanto a la evidencia, pero no vamos a descartar nada, vamos a seguir con los cotejos de quienes pueden ser las otras víctimas. Seguimos analizando muchas horas de cámaras, imágenes que tenemos y que entendemos podemos vincular a la investigación". Jurado se encuentra imputado por cuatro de los presuntos crímenes: el delito que se le endilga es homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y placer. El acusado está detenido en el penal de Gorriti, provincia de Jujuy, mientras continúa la investigación. Fuente: NA.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Según informó el Indec, cayó 6,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior.
Contenido: El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025 en los principales centros urbanos del país. Extrapolado al total nacional, el dato equivale a 15,05 millones de personas en situación de pobreza y 3,39 millones en la indigencia, en comparación con el primer semestre de 2024. Respecto de fines de 2023, cuando asumió Javier Milei, hay 4,48 millones de pobres y 2,29 millones de indigentes menos. Desde el pico registrado en la primera parte de 2024, tras el salto devaluatorio inicial de esta gestión, cuando la pobreza trepó a 24,9 millones de personas, casi 10 millones salieron de esa condición. El dato difundido hoy marca la menor tasa de pobreza desde el primer semestre de 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando fue del 27,3%. En tanto, la indigencia es la más baja desde la segunda mitad de 2018, cuando el Indec informó un 6,7%. El último informe, presentado en marzo pasado, había mostrado un 38,1% de pobreza en el segundo semestre de 2024, tras la fuerte baja respecto del 52,9% del semestre previo. En ese período, 17,2 millones de personas en áreas urbanas estaban bajo la línea de pobreza y la indigencia alcanzaba al 9,6% de la población (unos 4,3 millones de individuos). El reporte de este jueves también incluye la evolución reciente de la indigencia y otros indicadores sociales, lo que permite comparar el desempeño actual con los trimestres anteriores y analizar los factores que inciden en la dinámica social del país.
Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Crece la presión interna por el acuerdo anunciado con Argentina
Contenido: La declaración de Scott Bessent acerca de que la restitución de las retenciones a las exportaciones es una de las condiciones para cerrar el paquete de ayuda al gobierno de Javier Milei responde a la presión de los agricultores americanos. Una declaración de la American Soybean Association (ASA) revela el cuadro de situación y le da contexto a la decisión de la administración de Donald Trump. “Los productores estadounidenses de soja lo han tenido claro durante meses: el gobierno necesita cerrar un acuerdo comercial con China. China es el mayor cliente mundial de soja y, por lo general, nuestro principal mercado de exportación”, inició el comunicado firmado por el presidente de esa asociación, Caleb Ragland. La entidad señaló que “Estados Unidos no ha realizado ventas a China en esta nueva campaña agrícola debido a los aranceles de represalia del 20% impuestos por China en respuesta a los aranceles estadounidenses. Esto ha permitido que otros exportadores, como Brasil y ahora Argentina, se apoderen de nuestro mercado a costa de los agricultores estadounidenses”. “La frustración es abrumadora. Los precios de la soja estadounidense están cayendo, la cosecha está en marcha y los agricultores leen titulares que no hablan de cerrar un acuerdo comercial con China, sino de que el gobierno estadounidense está otorgando 20.000 millones de dólares en apoyo económico a Argentina, mientras que este país reduce sus impuestos a la exportación de soja para vender 20 cargamentos de soja argentina a China en tan solo dos días”, agregó. ASA sostiene que “los agricultores estadounidenses ya no pueden esperar ni tener esperanzas. La ASA insta al presidente Trump y a su equipo negociador a priorizar la consecución de un acuerdo inmediato sobre la soja con China. La economía agrícola se resiente mientras nuestros competidores desplazan a Estados Unidos en el mayor mercado importador de soja del mundo”. NA
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 23:42:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Historia, agua y sabores locales: una escapada perfecta a menos de dos horas de la Ciudad.
Contenido: A menos de 150 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, Baradero se presenta como una joya escondida para quienes buscan una escapada corta, llena de historia, naturaleza y tranquilidad. Fundado en 1615, este pueblo ribereño es el más antiguo de la provincia y conserva un aire colonial que invita a recorrerlo sin apuro.
Baradero tiene propuestas para todos los gustos. Si te gusta la historia, la Iglesia Santiago Apóstol es una parada obligada: fundada en 1615, es la más antigua de la provincia y guarda una reliquia de Fray Luis Bolaños, uno de los grandes evangelizadores del Río de la Plata.
El Paseo del Cristo, sobre la Ruta Provincial 41, es otro de los puntos emblemáticos. Una gran escalinata te lleva hasta un Cristo de madera, con miradores que regalan vistas panorámicas del pueblo y su entorno natural.
La Costanera del Paraná es ideal para pasar la tarde: tiene senderos, zonas de pesca, bajadas a playas ribereñas, campings, bares y paradores para comer al aire libre con el río de fondo.
Si preferís la naturaleza, el Parque del Este te espera con 36 hectáreas de biodiversidad autóctona, perfectas para caminatas y avistaje de aves.
Leé también: Cuánto sale pasar el día en estancias y dormir en hoteles de campo cerca de Buenos Aires en la primavera 2025
El Paseo del Puerto y el Mercado Raíz son el lugar para probar comida regional y comprar productos frescos de la zona. El mercado impulsa el consumo sustentable y combina gastronomía con conciencia ambiental.
En el centro, la Plaza Mitre reúne monumentos históricos y una réplica de la Pirámide de Mayo coronada por un cóndor, símbolo de la libertad americana. Es el punto de encuentro del pueblo y el mejor lugar para empezar a recorrer el casco antiguo.
Para los que buscan un poco más de adrenalina, Baradero tiene un autódromo que recibe fechas del Turismo Carretera y un kartódromo para quienes quieren iniciarse en el automovilismo.
Baradero nació de la mano de misioneros franciscanos que, en 1615, fundaron el pueblo para evangelizar a los pueblos originarios. Su ubicación estratégica junto al Paraná permitió que creciera como un centro agrícola y ganadero.
A diferencia de otras localidades, Baradero mantiene su trazado colonial y edificios históricos, testigos de su longevidad. Durante el siglo XIX, recibió una fuerte inmigración suiza y alemana, que dejó huella en su arquitectura y tradiciones.
Hoy, esa herencia convive con la naturaleza y la tranquilidad ribereña, al hacer de Baradero un destino único para retroceder en el tiempo sin alejarse del presente.
Leé también: Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo con una laguna y parrillas, a 1 hora y media de Buenos Aires
Llegar a Baradero es más fácil de lo que muchos imaginan. Desde la estación Retiro, el ramal Retiro–Rosario de la línea Mitre te deja en el corazón del pueblo en dos horas. Los pasajes se pueden comprar en boletería o por la web de Trenes Argentinos, con opciones en clase Pullman y primera.
Apenas bajás del tren, ya estás a pasos del centro. Podés recorrer el pueblo a pie o en bicicleta, al disfrutar del paisaje fluvial que acompaña cada tramo hasta la costanera del río Paraná.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 23:30:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Javier Alonso estuvo en la edición urgente de A dos Voces por TN y dio detalles macabros sobre los asesinatos.
Contenido: El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, estuvo en la edición urgente de A dos Voces por TN y dio detalles macabros sobre el triple femicidio en Florencio Varela. “El crimen se transmitió en vivo por Instagram”, aseguró.
“Ellas llegaron engañadas a la casa (de Varela) con alguien que se había ganado su confianza”, explicó el ministro, y contó que la transmisión en redes fue vista por 45 personas.
Leé también:Florencio Varela: difundieron los datos de las autopsias a los cuerpos de las tres chicas asesinadas
En este sentido, remarcó que el vivo fue emitido para un grupo cerrado: “El capo de la organización dijo ´esto es lo que le pasa al que me roba drogas´“. Este líder de la banda ya fue identificado, pero todavía sigue prófugo.
“Esto es muy grave. Lo resolvemos entre todos o no lo resuelve nadie. Acá hay que dejar de lado la grieta y las internas políticas. Eran chicas que vivían en La Matanza, y que fueron asesinadas en un lugar de Florencio Varela, pero podría haber sido en cualquier otro lado porque la banda opera desde la Ciudad de Buenos Aires. No hay fronteras”, indicó Alonso.
En una entrevista con los periodistas Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano, señaló: “Uno de los detenidos de nacionalidad peruana estaría relacionado con esta banda”.
Leé también: Así hablaba Lara, una de las tres víctimas, dos meses antes de ser brutalmente asesinadas
“El móvil fue disciplinatorio, fue para constuir una imagen terrorista por parte del líder de la organización”, afirmó. Y agregó: “El líder, de unos 23 años, tiene pedido de captura, se lo denomina el pequeño ´J´ o Julito. Pronto vamos a publicar todos los datos con la identidad”.
Este miércoles, después de un largo trabajo de la policía, se confirmó que los cuerpos de las tres chicas fueron encontrados enterrados en una casa de Florencio Varela.
El triple hallazgo se realizó hoy por la mañana, luego de que los investigadores siguieran el recorrido de la camioneta blanca a la que se subieron las tres jóvenes en el oeste del conurbano el viernes por la noche.
Esa pista los llevó hasta Florencio Varela. Allí ayer por la tarde la policía realizó un allanamiento sobre una casa ubicada sobre el cruce de las calles Chañar y Río Jachal.
En esa casa encontraron una mancha de sangre y detuvieron a dos personas, un hombre y una mujer, que habrían sido las encargadas de limpiar la escena del triple crimen.
Leé también: De la escalofriante escena del crimen a una cruda confesión: qué se sabe del caso de las chicas asesinadas
La ola de allanamientos sobre los barrios Santa Rosa y Mayol terminó con un operativo sobre una segunda casa, también ubicada en la localidad del sur del conurbano bonaerense, donde finalmente encontraron los cuerpos.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 23:30:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Javier Alonso estuvo en la edición urgente de A dos Voces por TN y dio detalles macabros sobre los asesinatos.
Contenido: El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, estuvo en la edición urgente de A dos Voces por TN y dio detalles macabros sobre el triple femicidio en Florencio Varela. “El crimen se transmitió en vivo por Instagram”, aseguró.
“Ellas llegaron engañadas a la casa (de Varela) con alguien que se había ganado su confianza”, explicó el ministro, y contó que la transmisión en redes fue vista por 45 personas.
Leé también:Florencio Varela: difundieron los datos de las autopsias a los cuerpos de las tres chicas asesinadas
En este sentido, remarcó que el vivo fue emitido para un grupo cerrado: “El capo de la organización dijo ´esto es lo que le pasa al que me roba drogas´“. Este líder de la banda ya fue identificado, pero todavía sigue prófugo.
“Esto es muy grave. Lo resolvemos entre todos o no lo resuelve nadie. Acá hay que dejar de lado la grieta y las internas políticas. Eran chicas que vivían en La Matanza, y que fueron asesinadas en un lugar de Florencio Varela, pero podría haber sido en cualquier otro lado porque la banda opera desde la Ciudad de Buenos Aires. No hay fronteras”, indicó Alonso.
En una entrevista con los periodistas Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano, señaló: “Uno de los detenidos de nacionalidad peruana estaría relacionado con esta banda”.
Leé también: Así hablaba Lara, una de las tres víctimas, dos meses antes de ser brutalmente asesinadas
“El móvil fue disciplinatorio, fue para constuir una imagen terrorista por parte del líder de la organización”, afirmó. Y agregó: “El líder, de unos 23 años, tiene pedido de captura, se lo denomina el pequeño ´J´ o Julito. Pronto vamos a publicar todos los datos con la identidad”.
Este miércoles, después de un largo trabajo de la policía, se confirmó que los cuerpos de las tres chicas fueron encontrados enterrados en una casa de Florencio Varela.
El triple hallazgo se realizó hoy por la mañana, luego de que los investigadores siguieran el recorrido de la camioneta blanca a la que se subieron las tres jóvenes en el oeste del conurbano el viernes por la noche.
Esa pista los llevó hasta Florencio Varela. Allí ayer por la tarde la policía realizó un allanamiento sobre una casa ubicada sobre el cruce de las calles Chañar y Río Jachal.
En esa casa encontraron una mancha de sangre y detuvieron a dos personas, un hombre y una mujer, que habrían sido las encargadas de limpiar la escena del triple crimen.
Leé también: De la escalofriante escena del crimen a una cruda confesión: qué se sabe del caso de las chicas asesinadas
La ola de allanamientos sobre los barrios Santa Rosa y Mayol terminó con un operativo sobre una segunda casa, también ubicada en la localidad del sur del conurbano bonaerense, donde finalmente encontraron los cuerpos.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 23:28:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un reciente informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) pone de relieve que múltiples proyectos piloto de IA enfrentan obstáculos para escalar y llegar a producción en empresas de todo el mundo
Contenido: En las últimas semanas, diversos indicadores han reflejado un cambio en la percepción del mercado respecto del avance de la inteligencia artificial (IA). Las acciones vinculadas al sector experimentaron cierta volatilidad, alejándose de los máximos históricos alcanzados meses atrás, mientras que importantes informes académicos y reorganizaciones empresariales generan un clima de reflexión.
De acuerdo con especialistas y referentes de la industria, este nuevo escenario no marca el fin del auge de la IA, sino el inicio de una etapa de mayor realismo, disciplina y exigencia en el desarrollo y aplicación de la tecnología.
Un reciente informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) pone de relieve que múltiples proyectos piloto de IA enfrentan obstáculos significativos para escalar y llegar a producción en empresas de todo el mundo. Paralelamente, Meta anunció una reestructuración de sus equipos dedicados a inteligencia artificial, una medida interpretada como un reconocimiento del dinamismo y la necesidad de adaptación del sector.
A estos movimientos se suma la intensificación de los debates regulatorios, con decenas de marcos legislativos en elaboración tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea.
Luego del lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, surgió una narrativa predominante en la industria tecnológica: la llegada de la inteligencia artificial general (AGI) ocurriría en el corto plazo y transformaría de raíz la economía y la sociedad. Ante esto, Martín Migoya, cofundador y CEO de Globant, señala que se expandieron “afirmaciones fantasiosas” sobre la IA, algunas de las cuales pronosticaban la sustitución masiva de empleos o avances que “reconfigurarían la civilización”.
En su opinión, el ajuste reciente del mercado representa “una dosis saludable de realismo”, capaz de desafiar esas proyecciones. Según Migoya, tanto las expectativas más optimistas como las más negativas nacieron de la creencia en un rápido proceso de auto-mejora y desarrollo exponencial de la IA, una visión que, con el tiempo, está dando paso a apreciaciones más matizadas.
Desde su perspectiva, “no era sorprendente que tales expectativas generarán reacciones y resistencias”, hecho que se traduce en numerosos proyectos regulatorios y en el surgimiento de nuevas normas para el uso de la tecnología.
Los avances recientes, como el lanzamiento de GPT-5 y desarrollos competitivos de compañías como Anthropic, xAI y Google, ilustran el ritmo evolutivo y no disruptivo de la industria. Estos modelos progresan mediante mejoras incrementales y desarrollan capacidades especializadas, lo que ha dado lugar a una competencia fragmentada en que distintos sistemas sobresalen en áreas específicas como el razonamiento, la programación, la búsqueda o los contenidos multimedia.
Este entorno refleja, según Migoya, una “especialización saludable”, lejos de la carrera por la supremacía total de un único modelo.
Desde un enfoque empresarial, el MIT destaca que la adopción de IA en compañías sigue siendo parcial y selectiva: únicamente una fracción de las empresas logró la integración plena de la tecnología en todos sus flujos de trabajo. Los casos exitosos se concentran en sectores o procesos específicos, donde ya se reportan ahorros notables en reducción de costos operativos, disminución del gasto en agencias y mejoras verificables de eficiencia.
Migoya afirma que “la corrección reciente es constructiva: desafía las visiones mágicas de la IA y nos mantiene con los pies en la tierra”. Para el ejecutivo, la clave del éxito radica en tres elementos centrales: motivación, integración con otros sistemas y supervisión humana.
“Construir un agente de IA que pueda reemplazar a un humano en un entorno corporativo exige integración profunda con los sistemas de información de la empresa, cumplimiento de estándares de seguridad y trazabilidad total en el manejo de datos sensibles”, argumenta.
El mismo estudio del MIT, publicado en 2025, identifica un patrón: los desarrollos internos de IA suelen atravesar mayores dificultades para alcanzar la producción a escala, mientras que las colaboraciones externas presentan tasas de éxito superiores. Asociarse con proveedores experimentados, afirma el informe, puede duplicar la probabilidad de una implementación exitosa.
Esta conclusión se traduce en oportunidades concretas para la industria de servicios profesionales de tecnología, que se encuentra ante el desafío de orquestar la creciente complejidad de un ecosistema donde surgen nuevos modelos, marcos y herramientas a un ritmo acelerado.
En este contexto, la integración y la orquestación de soluciones de IA, junto con la gestión del cambio organizacional, se posicionan como las barreras más relevantes para la adopción masiva de la tecnología. Migoya sostiene que “los socios de servicios confiables no son opcionales; son la forma en que las empresas navegan la complejidad y convierten el progreso incremental de los modelos en valor empresarial sostenible”.
Dentro de este marco, Globant anunció la implementación de una estrategia basada en AI Pods : unidades modulares bajo suscripción, integradas por equipos senior acelerados por tecnologías de IA Agéntica, y respaldados por la plataforma Globant Enterprise AI. Los AI Pods están diseñados para ofrecer capacidades específicas según el dominio, ya sea ingeniería, automatización o creatividad, con una entrega continua y auditable a los clientes a través de un sistema de tokens que mide el uso y el alcance.
Según Migoya, “los sistemas de IA no se tratan solo de saber armar un pipeline RAG o conectar LLMs. Requieren un profundo entendimiento del negocio combinado con un profundo entendimiento de la tecnología —sin exageración— y reconociendo que los sistemas del futuro mezclarán múltiples eras y paradigmas”. Disponible para sectores como entretenimiento, deportes, energía y servicios financieros, la compañía reporta ahorros medibles y mejoras operativas concretas en estas industrias gracias al enfoque de integración disciplinada de IA.
El ejecutivo advierte que “no existen implementaciones mágicas: los resultados vienen del expertice, la disciplina y la integración”. El camino real hacia la transformación digital implica la combinación de capacidades de comprensión del lenguaje natural propias de la IA generativa con prácticas de ingeniería robustas, bajo estándares elevados de responsabilidad y calidad.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 23:16:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La intervención que permitió ubicar y detener a Erick Luis Moreno Hernández, líder de “Los Injertos del Cono Norte”, activó una operación de inteligencia a dos bandas entre Perú y Paraguay
Contenido: “El Monstruo” ha sido capturado. La caída de Erick Luis Moreno Hernández se gestó tras meses de trabajo de la División de Crimen Organizado de la Dirincri. El operativo requirió el seguimiento de movimientos que llevaban a este peligroso criminal desde Perú a Brasil y, finalmente, a la ciudad de San Lorenzo en Paraguay.
Agentes peruanos trabajaron de forma articulada con la Policía Nacional de Paraguay para ponerle fin a la huida de quien encabezaba la organización Los Injertos del Cono Norte.
La fuga de Moreno no pasó inadvertida por la presión social y el nivel de violencia que su red implantó en la zona norte del país. La policía lo ubicó tras el análisis minucioso de comunicaciones entre su círculo más cercano. Los mensajes y llamadas con su hermana, así como datos facilitados tras la detención de su madre, resultaron piezas clave para reconstruir la ruta de escape y prever sus próximos pasos.
En diferentes audios interceptados, Moreno se jactaba de su capacidad para eludir a la justicia y de sus contactos con ciertos miembros corrompidos de la policía, a quienes atribuía movimientos para alertarlo sobre operativos y acorralar a los pequeños empresarios, taxistas y comerciantes víctimas de extorsión.
La persecución cruzó fronteras. El líder criminal mostró gran habilidad para escabullirse, llegando a alternar estancias en Brasil y Paraguay antes de su captura. Su corta edad, apenas 21 o 22 años, acentúa el impacto del ascenso en los círculos criminales y la violencia con la que operaba sobre los pequeños emprendedores.
Cuando el cerco internacional se cerró, restaba verificar su identidad: las primeras imágenes difundidas mostraron tatuajes de gran tamaño en el torso, brazos y hombros, permitiendo cotejar con precisión la presencia de Erick Moreno en el apartamento donde se refugió.
Las instantáneas del operativo muestran la transformación de “El Monstruo”: cabello y barba crecidos, semblante tenso, camiseta blanca desaliñada y el gesto de quien eludió la captura durante años. La exposición mediática de las marcas en su cuerpo y el registro directo fueron determinantes para asegurar el proceso de extradición y que ninguna duda quedara sobre la identidad del capturado.
El operativo, calificado por la Dirincri como estratégico, cerró un ciclo de seguimiento que abarcó escuchas, vigilancias digitales y trabajo de campo entre dos naciones sudamericanas. El arresto de Erick Moreno marca un precedente no solo por la peligrosidad del individuo, sino por la coordinación alcanzada en la región.
La caída de “El Monstruo” ajusta cuentas con un periodo en el que la red de Los Injertos del Cono Norte sembró miedo, atentados y extorsión especialmente en transportistas, mototaxistas y pequeños comerciantes. El escudo de impunidad que le habrían ofrecido algunos agentes corruptos fue sorteado por la revisión de llamadas, redes sociales y, crucialmente, el trabajo sobre entornos familiares.
La unidad encargada de la captura, sabiendo de su juventud y la agilidad de sus movimientos, extremó la vigilancia sobre contactos residuales y pistas entregadas por colaboradores capturados en los días previos.
Imágenes filtradas muestran a Moreno en el momento preciso de la detención: rodeado de agentes, con la cabeza erguida para verificar tatuajes y cicatrices, esposado en un escenario que hasta horas antes servía de refugio. El registro gráfico y el levantamiento de evidencias permitieron que la confirmación se realizara sin margen de error, abriendo el camino a su traslado seguro para afrontar investigaciones y procesos judiciales en territorio peruano.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 23:11:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La captura de Erick Luis Moreno Hernández marca el fin de una intensa persecución internacional y revela la magnitud de los delitos que se le atribuyen como líder de “Los Injertos del Cono Norte”
Contenido: Erick Luis Moreno Hernández, conocido en los bajos fondos como “El Monstruo”, fue capturado en Paraguay este miércoles 24 de septiembre gracias a una operación coordinada entre la División de Crimen Organizado de la Dirincri y la Policía Nacional de ese país.
El dispositivo, catalogado como estratégico por las autoridades, concretó la detención en la ciudad de San Lorenzo y terminó con la fuga del hombre considerado cabeza visible del crimen organizado en Perú.
La operación representó el cierre de una etapa de rastreo que requirió el seguimiento detallado de sus movimientos entre Perú y Paraguay.
“¡Alias ‘El Monstruo’ es capturado en Paraguay! Agentes de un grupo especial contra el crimen organizado lograron la captura de Erick Moreno Hernández, principal cabecilla de organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y sicariato”, publicó la Policía Nacional del Perú (PNP) a través de sus redes sociales.
El Ministerio del Interior (Mininter) identificó a Erick Luis Moreno Hernández como el líder de “Los Injertos del Cono Norte”.
En una muestra de la gravedad de su caso, el Programa de Recompensas del Mininter elevó la cifra ofrecida por información sobre su paradero de S/ 500.000 a S/ 1.000.000, el pasado mes de junio.
Se le acusa de integrar una estructura dedicada a la extorsión, microcomercialización de drogas y robo agravado.
Su nombre figuró en la lista del Programa de Recompensas el 28 de diciembre de 2023, cerrando así el círculo de persecución oficial para un personaje considerado objetivo prioritario.
Natural de Ica y nacido en 1991, Moreno Hernández inició su camino en el delito con actividades aparentemente menores.
Comenzó como mototaxista en Lima y pronto se vinculó a la venta clandestina de nichos en el cementerio Belaúnde de Comas, donde desplazaba restos humanos para comercializar espacios a terceros.
Este entorno fue el terreno fértil para conocer a Jorge Rodríguez Pedraza, alias “Jorgito”, su futuro socio en el mundo delictivo.
El salto a los delitos de alto impacto llegó con el robo sistemático de camionetas Hilux y el secuestro organizado.
Durante la pandemia de 2020, la Policía Nacional lo vinculó al secuestro de dos empresarios en Lima Norte, hecho que coincidió con su cumpleaños número 29 y en el que las fuerzas del orden lograron rescatar a las víctimas tras una operación que lamentó el fallecimiento del brigadier William Ríos Cauti.
La policía identificó a Moreno como el encargado de grabar videos extorsivos y exigir pagos a las familias, utilizando los alias de “Chino” y “Feo”.
Con la muerte de “Jorgito” en 2022, Moreno asumió el liderazgo y diversificó sus negocios con una red de testaferros y fachadas inmobiliarias.
Grace Bados Neyra, pareja de “Jorgito”, gestionó los fondos y facilitó operaciones en Paraguay, permitiendo la salida segura de la organización y el movimiento de grandes sumas de dinero.
Entre 2023 y 2024, la banda fue vinculada a tres secuestros de alto perfil. Uno de los casos más resonantes fue el de Jackeline Salazar, empresaria retenida durante once días en una vivienda adaptada para el aislamiento de víctimas. El uso de teléfonos encriptados y rutas digitales permitió a la estructura operar incluso desde el extranjero.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 22:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El auge de la aplicación revela hasta dónde están dispuestas las personas a intercambiar privacidad por incentivos económicos inmediatos
Contenido: La aplicación Neon ha irrumpido en las tiendas de aplicaciones con una propuesta que desafía los límites de la privacidad digital: ofrece a los usuarios la posibilidad de ganar dinero grabando sus llamadas telefónicas y vendiendo el audio a empresas de inteligencia artificial.
En pocos días, Neon se ha posicionado entre las aplicaciones más descargadas, prometiendo ingresos de hasta cientos o miles de dólares al año, pero su modelo de negocio ha encendido el debate sobre el valor de los datos personales y los riesgos asociados a su comercialización.
El funcionamiento de Neon app es directo y lucrativo para quienes aceptan sus condiciones. La aplicación paga 30 centavos de dólar por cada minuto de llamada realizada entre usuarios de Neon, con un tope diario de $30 para llamadas a cualquier otro número.
Asimismo, incentiva la captación de nuevos usuarios mediante un sistema de referidos. Para acceder a estos beneficios, los usuarios deben permitir que la app grabe sus llamadas, aunque Neon asegura que solo registra el lado de la conversación del usuario, salvo cuando ambos interlocutores utilizan la aplicación. El audio recopilado se vende a empresas dedicadas al desarrollo y entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial, que emplean estas grabaciones para perfeccionar modelos de voz y tecnologías relacionadas.
El atractivo económico de Neon ha impulsado su ascenso en las listas de descargas de Estados Unidos. El 18 de septiembre, la aplicación ocupaba el puesto 476 en la categoría de redes sociales de la App Store estadounidense. En cuestión de días, escaló hasta el décimo lugar y, para el miércoles 24 de septiembre, alcanzó la segunda posición entre las aplicaciones sociales gratuitas más populares en App Store.
Durante la misma jornada, Neon figuró como la séptima aplicación más descargada en la clasificación general y llegó a ocupar el sexto puesto entre todas las apps disponibles. Este crecimiento refleja el interés de un segmento de usuarios dispuestos a intercambiar privacidad por recompensas económicas inmediatas.
El éxito de Neon se apoya en unas condiciones de uso que otorgan a la empresa un control casi absoluto sobre los datos de los usuarios. Según sus términos de servicio, Neon obtiene una licencia mundial, exclusiva, irrevocable, transferible y libre de regalías para vender, utilizar, almacenar, transferir, mostrar públicamente, modificar, crear obras derivadas y distribuir las grabaciones de voz en cualquier formato y canal, tanto existentes como futuros.
Esta licencia incluye el derecho a sublicenciar los datos a múltiples niveles, lo que permite a la compañía explotar el contenido de las llamadas sin restricciones claras ni garantías sobre el destino final de la información.
La empresa sostiene que elimina nombres, correos electrónicos y números de teléfono antes de comercializar los audios, pero no detalla los procedimientos empleados ni ofrece transparencia sobre la identidad de los compradores ni sobre el uso que estos hacen de las grabaciones. El alcance de la licencia y la falta de información sobre los socios de Neon generan incertidumbre sobre la protección real de los datos personales y abren la puerta a posibles usos no previstos por los usuarios.
El auge de Neon ilustra una tendencia creciente: cada vez más personas aceptan ceder parte de su privacidad a cambio de incentivos económicos, en un contexto donde la inteligencia artificial demanda cantidades masivas de datos para su desarrollo. La popularidad de la aplicación evidencia que existe un mercado dispuesto a monetizar su información personal, aun cuando las implicaciones a largo plazo resultan inciertas y los riesgos para la identidad digital se multiplican.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 22:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El puertorriqueño aseguró que cerrará su ciclo en la música con una gira de despedida.
Contenido: Don Omar, considerado una de las voces más imponentes y respetadas de la música urbana, anunció esta semana su retiro definitivo de los escenarios tras 25 años de carrera.
El artista puertorriqueño, de 47 años, promete cerrar este capítulo con un álbum recopilatorio de sus mayores éxitos, un segundo disco con temas inéditos y una gira final por varios países, dejando un legado imborrable en la industria musical.
“Me gustaría hacer ese primer disco de éxitos, preparar un nuevo disco, inédito y lanzarlo en 2026”, dijo en una entrevista con Telemundo.
Entre los temas que podrían formar parte de su disco de éxitos se encuentran clásicos como “Dile” y “Pobre Diabla”, que marcaron un antes y un después en el reguetón y consolidaron a Don Omar como un referente del género.
Además, el segundo álbum incluiría colaboraciones con artistas contemporáneos, demostrando que, incluso al cierre de su carrera, sigue apostando por la innovación y el trabajo conjunto con nuevas generaciones.
Asimismo, Don Omar reflexionó sobre el momento en que decidió dar un paso al costado y aseguró que que el retiro es un proceso natural en la vida de los artistas.
“Daddy Yankee se retiró, Héctor El Father hoy en día tiene su nueva vida. Yo creo que el tiempo va a seguir exigiéndonos a cada uno de nosotros mirar hacia el momento en el que tenemos que pasar el batón”, expresó.
El cantante también reveló que su decisión está influenciada por su etapa personal y por la salud. En junio del año pasado, compartió con sus seguidores que había sido diagnosticado con cáncer, un golpe que marcó su vida, aunque aseguró que, al ser detectado a tiempo y tras la cirugía, estaría libre de la enfermedad.
Esta experiencia reforzó su deseo de aprovechar el tiempo y cerrar su carrera con dignidad y pasión.
Sin embargo, Don Omar no planea retirarse sin dejar huella. En sus propias palabras, desea trabajar con artistas jóvenes y mantener vigente su música a través de la colaboración.
“Tener la oportunidad de aprovechar la vigencia. Es súper importante trabajar con las nuevas generaciones, es sumamente importante colaborar y dejar huella”, dijo en la entrevista.
Cabe destacar que no es la primera vez que Don Omar se ha alejado de los escenarios. En 2017 anunció un retiro temporal debido a conflictos con su sello discográfico y realizó una gira de despedida, Forever King… The Last Tour, que inició en Puerto Rico.
Sin embargo, cuatro años después, regresó con colaboraciones, como la que realizó junto a Residente, y continuó trabajando en nuevos proyectos musicales.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 22:22:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El dispositivo se diferencia del resto de cámaras compactas gracias a su estructura magnética de doble cara, lo que permite montarla con facilidad en superficies o accesorios
Contenido: DJI ha lanzado oficialmente la Osmo Nano, su cámara de acción más pequeña y modular hasta el momento, que destaca por ofrecer grabación en 4K a 120fps y un diseño magnético versátil. Con dimensiones ultracompactas, múltiples accesorios y resistencia al agua, este modelo pretende redefinir la portabilidad y capacidad de adaptación para creadores de contenido que buscan calidad profesional en cualquier entorno, incluso sin la necesidad de utilizar las manos.
El Osmo Nano se diferencia del resto de cámaras compactas gracias a su estructura magnética de doble cara, lo que permite montarla con facilidad en superficies o accesorios como gorras, cascos o correas, e incluso sujetarla a collares de mascotas.
Pesa solo 52 gramos y su pequeño tamaño facilita llevarla a cualquier parte. La resistencia al agua de hasta 10 metros y protección IPX4 frente a salpicaduras la convierte en compañera ideal para deportes, aventuras o grabaciones en climas adversos.
El ecosistema de accesorios pensado por DJI —clips, soportes, correas y adaptadores— amplía las posibilidades de captura, proporcionando flexibilidad tanto para grabaciones en movimiento como para tomas estáticas. Además, el dock multifuncional cumple funciones de pantalla, disparador remoto, estación de carga rápida y centro de transferencia de archivos, agilizando el flujo de trabajo creativo.
Uno de los puntos fuertes del Osmo Nano es su sensor de 1/1,3 pulgadas, combinado con un procesador avanzado para lograr gran rango dinámico y grabaciones de alta calidad incluso en condiciones de poca luz. Graba videos en 4K a 60fps y permite cámara lenta a 120fps, con un campo de visión ultra gran angular de 143 grados que capta amplios escenarios en detalle.
El dispositivo ofrece grabación en 10 bits y perfil D-Log M, con hasta mil millones de colores y una riqueza cromática del 72% superior al video estándar, ideal para trabajos de posproducción exigentes. Entre sus modos automáticos se incluyen funciones como SuperNight para escenas nocturnas, grabación horizontal/vertical, pregrabación y control gestual, cubriendo todas las necesidades creativas de los usuarios modernos.
El Osmo Nano incorpora tecnologías de estabilización RockSteady 3.0 y HorizonBalancing, que mantienen el horizonte y minimizan las vibraciones, asegurando tomas fluidas incluso en actividades intensas. El sistema de audio cuenta con dos micrófonos integrados para sonido estéreo envolvente y soporte para OsmoAudio, permitiendo conectar micrófonos inalámbricos DJI para calidad de estudio sin receptores extra.
El dock multifuncional refuerza estas capacidades, al ofrecer carga rápida, transferencia de datos a 600 MB/s y montaje magnético en cualquier dirección, facilitando el cambio entre grabación selfie o tradicional y maximizando la duración y eficiencia en cada sesión.
Finalmente, la DJI Osmo Nano ya puede adquirirse en la tienda oficial y distribuidores autorizados. El paquete estándar incluye la cámara con 64 GB de almacenamiento, base multifuncional, clip magnético para sombrero, correa magnética, estuche, cable USB-C PD y soporte adaptador magnético con rótula.
Entre las principales competidoras de DJI en el mercado de cámaras de acción y drones se encuentran GoPro, Insta360 y Autel Robotics. GoPro es ampliamente reconocida por su línea de cámaras de acción resistentes, portátiles y sumergibles, como la serie Hero, que ofrecen grabación en 4K, estabilización avanzada y una amplia gama de accesorios para entornos extremos.
Además, GoPro ha ampliado su ecosistema con aplicaciones de edición y transmisión en directo, orientándose tanto a deportistas como a creadores de contenido.
Por otro lado, Insta360 se especializa en cámaras compactas y modulares con capacidades 360 grados y grabación en alta resolución, ideales para vloggers y profesionales que buscan efectos inmersivos y versatilidad en edición. Autel Robotics compite directamente en el segmento de drones, ofreciendo modelos como el EVO Lite, con cámaras de alta definición, opciones de vuelo inteligente y una autonomía destacada.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 22:09:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Suman ventajas clave para quienes buscan un 0km más económico y sustentable.
Contenido: Comprar un auto híbrido en la Ciudad de Buenos Aires o en la Provincia de Buenos Aires se volvió una opción cada vez más tentadora. No solo por el ahorro de combustible y el menor impacto ambiental, sino también por los beneficios económicos que ofrecen los gobiernos locales.
Uno de los principales atractivos es que los autos híbridos no pagan patente en la Ciudad de Buenos Aires. Esta exención impositiva representa un ahorro importante año tras año, en especial si se compara con los vehículos tradicionales.
Leé también: Los 10 autos 0 KM más baratos con precio actualizado a septiembre 2025.
En la Provincia de Buenos Aires, la ventaja también es significativa: los híbridos están exentos del pago de peajes en las autopistas bonaerenses. Esto significa que, además de gastar menos en combustible, los conductores pueden circular por los principales accesos y rutas sin preocuparse por el costo de los peajes.
La exención y bonificación en el pago de peajes solo se aplicará a aquellos vehículos que utilicen el sistema de TelePASE, obligatorio para transitar por las autopistas de la Ciudad. El trámite para acceder a este beneficio deberá realizarse sin turno previo y de manera presencial en las oficinas de AUSA ubicadas en los peajes de Parque Avellaneda, Dellepiane y Piedras.
Este proceso es aplicable tanto a quienes se adhieran por primera vez al sistema TelePASE como a aquellos que ya estén adheridos. Para solicitar la bonificación, los propietarios de vehículos deben presentar la cédula verde, que permitirá verificar los datos del automotor y confirmar su elegibilidad para el descuento.
La decisión de sumar estos beneficios apunta a incentivar la compra de vehículos más amigables con el medio ambiente. Así, quienes eligen un híbrido no solo colaboran con la reducción de emisiones contaminantes, sino que también ven reflejado el ahorro en su bolsillo.
En la Ciudad de Buenos Aires, la exención de patente comprados en 2025 se aplica tanto a autos híbridos como eléctricos, y es uno de los incentivos más valorados por quienes buscan un 0km. En la provincia, la gratuidad en los peajes se suma a otras facilidades para la circulación de este tipo de vehículos.
Leé también: la edad límite para obtener la licencia de conducir y por cuánto tiempo tiene validez.
La nueva normativa establece que los autos híbridos (de cualquier tipo) y eléctricos comprados a partir de enero de 2025 seguirán estando exentos de patentes durante los primeros dos años.
Pero una vez cumplido ese plazo habrá un esquema escalonado de incrementos que estará determinado de la siguiente manera:
Los usuarios que compraron un auto híbrido o eléctrico y estuvieron exentos del pago de patente en 2023 y/o 2024 también deberán adaptarse al nuevo esquema de pagos parciales.
Esto quiere decir que los vehículos de este tipo adquiridos en 2023 comenzarán a abonar el 40% de la patente a partir de 2025, mientras que quienes lo compraron este año comenzarán a tributar el 40% en 2026.
Además de los beneficios económicos, los autos híbridos ofrecen una conducción más silenciosa, menor consumo de combustible y la posibilidad de acceder a zonas restringidas en algunas ciudades. Todo esto los convierte en una alternativa cada vez más elegida por quienes buscan eficiencia y sustentabilidad.
Con estos incentivos, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires apuestan fuerte a la movilidad sustentable y premian a quienes se animan a dar el salto hacia una nueva forma de moverse.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 21:29:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: La medida que suspendía los derechos de exportación a la soja y otros granos se anunció el lunes y alcanzó el cupo fijado por el Ejecutivo. A partir de ahora, solo se podrán presentar declaraciones juradas con el esquema anterior.
Contenido: El Gobierno informó este miércoles que el agro vendió granos por US$7000 millones y termina la quita de retenciones.
La medida que suspendía los derechos de exportación a la soja y otros granos se anunció el lunes y alcanzó el cupo fijado por el Ejecutivo. A partir de ahora, solo se podrán presentar declaraciones juradas con el esquema anterior.
Leé también: Tras reunirse con Milei y Caputo, la directora del FMI dijo que la Argentina va en la dirección correcta y afirmó: “Es importante continuar con las reformas”
“Se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto”, informó el Agente de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a través de las redes sociales.
El decreto 682 establecía retenciones cero a las exportaciones de soja, maíz, otros granos y oleaginosas, así como para sus subproductos. Estaba previsto que rija hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se declaren exportaciones por US$7000 millones, “lo que ocurra primero”.
La medida fue anunciada con el objetivo de generar una mayor oferta de dólares en el mercado oficial, luego de que el Banco Central tuviera que vender más de US$1100 millones durante la semana pasada para contener el precio del dólar en el techo de la banda cambiaria.
El dato es aún más relevante si se considera que hasta la semana pasada los registros de ventas eran prácticamente nulos, reflejando la expectativa del sector frente a la modificación de los derechos de exportación.
La baja a cero no solo aseguraba ingresos inmediatos de divisas, sino que también dinamizó la rueda comercial y permitió a los exportadores asegurar posiciones en un mercado internacional todavía demandante.
La normativa tuvo un efecto doble: por un lado, incentivó la venta de productos que estaban pendientes, y por otro, fortaleció la capacidad de Argentina para captar divisas en un momento en que el comercio internacional de granos se mantiene activo y competitivo.
Leé también: Después del anuncio de la asistencia de EE.UU., el Banco Central bajó al 25% las tasas de interés
De hecho, tras conocerse el anuncio sobre la baja temporal a cero de las alícuotas, la oleaginosa repuntó un 15% en el segmento disponible de Rosario y perdió unos U$S5 por tonelada en Chicago, dada la importancia de Argentina en el comercio global de commodities agrícolas.
Asimismo, los referentes del sector insisten con la necesidad de que la quita de retenciones sea permanente.“La propuesta nuestra fue la necesidad de que las medidas sean permanentes, lo transitorio para el sector sigue sin dar respuesta a la previsibilidad necesaria para desarrollarnos y para invertir”, planteó la titular de la Federación Agraria, Andrea Sarnari, a TN.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 21:17:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas
Contenido: En las últimas décadas la tecnología no solo se convirtió en una herramienta básica, sino en parte de nuestra vida diaria, al punto de que es casi imposible imaginar cómo sería realizar tareas sin ella.
Sin duda, la pandemia de COVID-19 impulsó a partir del 2020 que en todo el mundo las personas se aproximaron más al internet de las cosas, para a su vez, acercarse a las personas con las que se tuvieron que alejar físicamente. De repente, hasta los más renuentes se acercaron a la tecnología y tuvieron que aprender a usarla para sacarle provecho.
Sin embargo, las cosas no terminaron con la pandemia. Ha quedado más que claro que la tecnología no solo seguirá en nuestra vida, si no que seguirá tomando importancia en la forma en que realizamos todas nuestras actividades, por ello es necesario que nuestro entendimiento y conocimiento siga ampliándose para evitar quedar rezagados.
Ingeniería de sistemas es la rama de la ingeniería que se encarga del diseño, implementación y mantenimiento de los sistemas informáticos. Los ingenieros de sistemas trabajan en todas las etapas del ciclo de vida del software, desde el análisis de requisitos hasta el mantenimiento del sistema una vez puesto en funcionamiento.
¿Quieres ser una persona más técnica? ¿Estás interesado en la Ingeniería de Sistemas? Pues has llegado al lugar correcto. La ingeniería de sistemas es la disciplina científica y técnica que se ocupa del estudio, análisis, diseño, implementación y mantenimiento de sistemas complejos. Los ingenieros de sistemas trabajan en todos los aspectos de los sistemas, desde el hardware hasta el software y desde el análisis del usuario hasta la administración del sistema.
Muchas personas piensan que los ingenieros de sistemas trabajan con computadoras y aunque es cierto que están involucrados en el diseño, la instalación y el mantenimiento de sistemas informáticos, su trabajo va mucho más allá. Los ingenieros de sistemas se encargan de analizar y comprender cómo funcionan los sistemas complejos, ya sean físicos o virtuales. Esto les permite diseñar soluciones eficaces para mejorar el funcionamiento de dichos sistemas.
Para llevar a cabo su trabajo, los ingenieros de sistemas utilizan una variedad de herramientas matemáticas y de análisis. También deben tener un buen conocimiento de la tecnología existente y las tendencias futuras en el campo. Esto les permite no solo comprender mejor los problemas a los que se enfrentan los clientes, sino también anticiparse a las necesidades del mercado.
Los ingenieros de sistemas pueden desempeñar una variedad de roles en diferentes sectores. Algunos trabajan directamente para empresas informáticas, donde ayudan a diseñar e implementar soluciones tecnológicas para mejorar el rendimiento empresarial. Otros trabajan como consultores independientes, ofreciendo sus servicios a varias empresas a la vez. También hay quienes deciden iniciar su propio negocio informático o dedicarse al desarrollo personal de software.
Los ingenieros de sistemas pueden desempeñarse en una gran variedad de puestos laborales, ya que su formación les permite trabajar tanto en el desarrollo de software como en la administración de sistemas. A continuación, se presentan algunas salidas profesionales típicas para los ingenieros de sistemas:
Desarrollador de software: Los desarrolladores de software se encargan del diseño, implementación y mantenimiento de aplicaciones y programas informáticos. Su trabajo consiste en analizar las necesidades de los usuarios y crear soluciones mediante el desarrollo de software. Administrador de sistemas: Los administradores de sistemas se encargan del diseño, implementación y mantenimiento de los sistemas informáticos. Su trabajo consiste en garantizar que los sistemas estén funcionando correctamente y estén optimizados para el uso previsto. Consultor tecnológico : Los consultores tecnológicos asesoran a las empresas sobre cómo mejorar y utilizar sus tecnologías. Su trabajo consiste en analizar las necesidades empresariales y ofrecer soluciones basadas en la tecnología. Gerente de proyectos : Los gerentes de proyectos coordinan y supervisan el desarrollo e implantación de proyectos informáticos. Su trabajo consiste en planificar el alcance del proyecto, asignar recursos, controlar el presupuesto y asegurarse que el proyecto se complete a tiempo y dentro del presupuesto previsto.
La tecnología, omnipresente en cada aspecto de la vida cotidiana, puede generar inseguridad o desconcierto en algunas personas ante ciertas situaciones. No obstante, adquirir conocimientos y habilidades en este ámbito se presenta como la estrategia más efectiva para enfrentar estos desafíos.
Por caso, el estar familiarizado con técnicas como el phishing es crucial para prevenir el fraude. Esto no solo protege al individuo, sino que también le permite advertir a otros si detecta comportamientos sospechosos en los sitios web que visita.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 21:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El nuevo ajuste, disponible en móviles y escritorio, responde a las peticiones de quienes prefieren concentrarse en el contenido hasta el último instante
Contenido: Ver el final de un video en YouTube sin interrupciones visuales ya es posible gracias a una nueva función que permite ocultar las ventanas de recomendaciones que aparecen en los últimos segundos de reproducción. Ahora, los usuarios pueden seleccionar un botón de “ocultar” situado en la esquina superior derecha del reproductor para eliminar estas pantallas finales y así disfrutar del contenido completo sin distracciones, una respuesta directa a una de las peticiones más frecuentes de la comunidad.
La actualización, disponible tanto en la aplicación móvil como en la versión de escritorio de la plataforma, introduce un mecanismo sencillo: al pulsar el botón de “ocultar”, las recomendaciones desaparecen únicamente para el video que se está visualizando en ese momento.
Si el usuario desea volver a ver las sugerencias al final del video, puede hacerlo seleccionando el botón de “mostrar”, que restituye las pantallas finales en ese mismo contenido. Este ajuste no afecta de manera global a todos los videos, por lo que la acción debe repetirse en cada reproducción donde se desee aplicar.
La decisión de implementar esta función surge tras un prolongado periodo de solicitudes por parte de los usuarios, quienes manifestaron su deseo de reducir las distracciones y poder concentrarse en el contenido hasta el último segundo. La medida responde a comentarios que reclamaban la posibilidad de “centrarse en el contenido que están viendo” y facilitar una experiencia más limpia y menos intrusiva.
Las pantallas finales, aunque útiles para promover otros videos o canales, solían cubrir fragmentos importantes del desenlace, dificultando la visualización completa y generando molestias entre los espectadores.
Con la introducción del botón de “ocultar”, la experiencia de usuario mejora, ya que permite decidir cuándo y cómo interactuar con las recomendaciones. Esta flexibilidad contribuye a una visualización más fluida y personalizada, eliminando uno de los elementos que más interferían en la apreciación íntegra de los videos.
La función, que ya se encuentra activa en dispositivos Android y en la versión de escritorio, representa un avance en la adaptación de la plataforma a las necesidades de su audiencia global.
En cuanto al impacto para los creadores de contenido, la posibilidad de añadir pantallas finales y marcas de agua en los videos se mantiene intacta. Los datos recabados durante las pruebas de la nueva función indican que el efecto sobre las métricas es mínimo: la opción de ocultar las recomendaciones ha provocado una disminución de apenas el 1,5% en las visualizaciones provenientes de las pantallas finales.
Asimismo, la eliminación de otro elemento —el botón de suscripción que aparecía al pasar el cursor sobre la marca de agua del canal en la versión de escritorio— tampoco supone un cambio significativo, ya que menos del 0,05% de las suscripciones totales se originaban a través de esa funcionalidad. El botón de suscripción permanece visible justo debajo del reproductor, lo que simplifica la experiencia sin afectar la capacidad de los creadores para atraer nuevos seguidores.
Estos cambios recientes reflejan el compromiso de la plataforma con la mejora continua de la experiencia de usuario y la atención a las sugerencias de su comunidad. La eliminación de elementos considerados redundantes o poco efectivos, como el botón de suscripción sobre la marca de agua, responde a la intención de ofrecer una interfaz más limpia y eficiente, sin sacrificar las herramientas esenciales para los creadores.
La introducción de la opción para ocultar las recomendaciones al final de los videos subraya la importancia de adaptar las plataformas digitales a las expectativas de sus usuarios. En un entorno donde miles de millones de personas consumen videos a diario, ajustes como este pueden marcar una diferencia significativa en la percepción y satisfacción de la audiencia.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 20:40:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Seis cubanos, incluido el periodista José Gabriel Barrenechea, son juzgados por gritar “queremos corriente” durante una protesta en Villa Clara
Contenido: La Fiscalía de la dictadura cubana pidió hasta nueve años de cárcel para seis cubanos por un cacerolazo pacífico en protesta por los apagones durante un proceso que comenzó este miércoles en el tribunal provincial de Villa Clara (centro).
Los acusados, entre los que se encuentra el intelectual y periodista independiente cubano José Gabriel Barrenechea, están acusados de desórdenes públicos, según las conclusiones finales del escrito de la Fiscalía, al que ha tenido acceso EFE.
Cinco de los imputados permanecen en prisión provisional desde pocos días después de que se produjeron los hechos juzgados, el 7 de noviembre de 2024.
El juicio comenzó por la tarde, con la declaración de los acusados. Activistas y familiares denunciaron la detención del histórico opositor cubano Guillermo “Coco” Fariñas, cuando se desplazaba hacia el tribunal para asistir a la vista.
Según el escrito de la Fiscalía, los imputados —con tres calderos “que no pudieron ser ocupados”— lideraron un cacerolazo en la localidad Encrucijada (centro de Cuba) aprovechando “la ausencia de fluido eléctrico causada por la crisis electro energética en el país”.
La acción, con “toques incesantes” y a “altos decibeles”, estuvo acompañada de gritos repetidos de “Pongan la corriente, queremos corriente”. Esto, argumenta la Fiscalía, supuso “perturbar la tranquilidad ciudadana” y “obstaculizar el tráfico de vehículos por la vía pública”.
Con esta descripción, la Fiscalía solicita nueve años de cárcel para dos de los imputados, seis para Barrenechea, cinco para otro y cuatro para un último investigado. Para el sexto acusado se piden cinco años de limitación de libertad.
Los seis acusados son todos varones, naturales de Encrucijada, y tienen entre 26 y 53 años. Ninguno tiene antecedentes penales.
Barrenechea fue detenido pocos días después de la protesta. Se rechazó su petición de quedar en libertad a la espera de juicio y solo se le permitió salir de prisión para acudir al funeral de su madre (pero no visitarla cuando ya estaba gravemente enferma).
La investigadora de Amnistía Internacional para Cuba, Johanna Cilano, se refirió este miércoles al juicio en redes sociales. “La protesta es un derecho, nadie debería estar encarcelado solo por ejercer sus derechos humanos”, aseguró.
Cilano conectó este proceso con otros dos juicios celebrados recientemente en Cuba, como el de las protestas de Bayamo de marzo de 2024, por el que 15 personas han sido condenadas a hasta 9 años de cárcel por protestar.
Cuba sufre una aguda crisis energética, con apagones crónicos de 20 o más horas al día en amplias áreas de la isla por la incapacidad del país de generar más electricidad debido a las frecuentes averías en sus obsoletas centrales termoeléctricas y a la falta de divisas para importar combustible.
Los apagones, que paralizan la economía y la vida de las familias, están generando un fuerte descontento social. De hecho, son uno de los principales catalizadores de protestas en la isla, desde las masivas de julio de 2021 en todo el país a las pequeñas registradas recientemente en La Habana y Gibara (este).
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 20:32:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El ministro de Defensa Boris Pistorius advirtió que Moscú busca “exponer puntos débiles” en la alianza atlántica mediante incursiones aéreas y sobrevuelo de buques europeos. Pidió responder con “firmeza y unidad, pero sin caer en la trampa de la escalada”
Contenido: Un avión de combate ruso sobrevoló una fragata de la Armada alemana en el mar Báltico, según denunció el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, durante una intervención este miércoles en la Cámara Baja del Parlamento (Bundestag).
Pistorius calificó el incidente como un intento de provocación por parte de Moscú, en medio de un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Rusia, marcado por continuas incursiones en el espacio aéreo europeo.
De acuerdo con las declaraciones de Pistorius en una conferencia de prensa compartida con su homólogo sueco Pål Jonson en Berlín, el sobrevuelo del avión ruso sobre el buque de guerra alemán se produjo durante los últimos días, aunque el ministro evitó precisar la fecha exacta. Pistorius recordó que no solo la fragata alemana fue involucrada, sino que también “han penetrado drones y aviones de combate rusos en profundidad en el espacio aéreo polaco y estonio”, lo que subraya una escalada de movimientos militares de Moscú en la región.
El titular de Defensa alemán apuntó que la situación de amenaza en Europa se ha hecho patente en numerosas ocasiones recientes, subrayando la urgencia de no dejarse arrastrar por las provocaciones provenientes del Kremlin, a las que atribuyó un objetivo claro. “Vladimir Putin quiere provocar a los Estados miembros de la OTAN y quiere identificar, exponer y explotar supuestos puntos débiles en la alianza de la OTAN”, afirmó Pistorius ante el Bundestag. El ministro enfatizó que la reacción de los aliados debe ser “firme y unitaria”, pero a la vez “contenida”, evitando la que denominó “trampa de la escalada”.
En múltiples intervenciones recientes, Pistorius destacó la responsabilidad de mantener la calma frente a las violaciones del espacio aéreo por parte de aviones rusos. “La sangre fría no es cobardía ni miedo, sino una responsabilidad hacia tu propio país y hacia la paz en Europa”, subrayó en rueda de prensa en Berlín junto a Jonson. El funcionario federal advirtió contra las “demandas improvisadas de derribar objetivos o realizar demostraciones de fuerza”, señalando que tales acciones no contribuyen a la seguridad del continente.
El debate sobre la respuesta adecuada de la OTAN tomó fuerza luego de que el pasado viernes, aviones de combate rusos violaran el espacio aéreo de Estonia durante 12 minutos, lo que motivó la intervención de cazas de la alianza y el llamado de Tallin a consultas. Asimismo, Polonia solicitó activar mecanismos de consulta tras el derribo de drones rusos en el este del país. Estas acciones reactivaron la discusión sobre los protocolos de respuesta militar frente a incursiones extranjeras.
En contraste con la postura alemana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el martes que los países de la OTAN deberían derribar aviones rusos que violen su espacio aéreo. “Sí, lo creo”, respondió Trump cuando fue consultado por periodistas, tras reunirse con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Al respecto, Mark Rutte, secretario general de la OTAN, señaló desde Bruselas que los mandos militares de la alianza decidirán si se debe actuar contra las aeronaves rusas “con base en la inteligencia disponible sobre el nivel de amenaza”. Rutte indicó que la reciente incursión en Estonia fue evaluada como “sin amenaza inmediata”.
Retomando el caso de la defensa alemana, Pistorius defendió ante la cámara baja un presupuesto militar para 2026 que alcanzaría los 108.200 millones de euros, la cifra más alta desde el final de la Guerra Fría. Según el proyecto presentado, 82.690 millones de euros provendrían del presupuesto general, superando los 62.000 millones de este año, mientras 25.500 millones de euros serían aportados por un fondo extraordinario destinado a la modernización del ejército.
De esta inversión, 47.990 millones de euros se destinarían a la adquisición de nuevo material para las fuerzas armadas, 24.710 millones a gastos de personal y 11.310 millones al alojamiento de soldados. Pistorius expuso que el objetivo es aumentar el número de efectivos de la Bundeswehr hasta los 460.000 entre personal activo y reservistas, argumentando que el refuerzo de la defensa debe ser proporcional al aumento de riesgos en el actual escenario internacional.
El ministro reiteró que, aunque las recientes incursiones rusas no han presentado agresión reconocible, “no nos dejaremos provocar”. Concluyó que evitar las trampas de escalada constituye una lección de la historia, recordando que “muchas grandes guerras en el pasado se han originado de esa manera”.
(Con información de AFP y EFE)
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 20:23:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: Después del ataque, el sospechoso se quitó la vida, confirmaron las autoridades.
Contenido: Dos detenidos murieron y uno resultó herido este miércoles, cuando un francotirador atacó un centro de detención de migrantes en Texas, sur de Estados Unidos. Después del tiroteo, el sospechoso se quitó la vida.
“Un francotirador abrió fuego desde una azotea cercana contra una oficina local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)” en la ciudad de Dallas, detalló el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.
Leé también: Video: un adolescente ingresó a un colegio de Reino Unido con un machete y amenazó a los estudiantes
“El tirador disparó indiscriminadamente contra el edificio del ICE, incluyendo una camioneta en la terminal de salida, donde las víctimas fueron baleadas”, informó el DHS. “Tres detenidos recibieron disparos. Dos fallecieron y el otro se encuentra en estado crítico. El tirador fue encontrado [muerto] con una herida de arma de fuego autoinfligida”, agregaron.
De acuerdo con el director del FBI, Kash Patel, el ataque ocurrió poco antes de las 7:00, hora local. Tras disparar “varias balas” contra el centro, el atacante “se suicidó”, precisó.
Las identidades de los involucrados no fueron reveladas oficialmente. Sin embargo, se reveló horas después que una de las víctimas era de nacionalidad mexicana, según confirmó el gobierno de ese país.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, rechazó el hecho violento y envió sus condolencias a través de X. “El ataque obsesivo contra las fuerzas del orden, en particular contra ICE, debe cesar. Rezo por todos los heridos en este ataque y por sus familias”, escribió.
Estados Unidos lleva adelante una severa política contra la migración irregular y, en los últimos meses, intensificó las detenciones y deportaciones, con redadas del ICE en todo el país, que han generado críticas y reclamos de activistas de derechos humanos y políticos de oposición.
“Mientras la investigación continúa, una revisión inicial de las pruebas revela un motivo ideológico detrás de este ataque. Uno de los casquillos recuperados tenía grabada la frase ‘ANTI-ICE’, dijo el director del FBI en una publicación de X, acompañada de una foto.
Sin embargo, Patel reconoció: “Afortunadamente, ningún agente de las fuerzas del orden resultó herido”.
Por su parte, el agente especial del FBI, Joe Rothrock, declaró en una conferencia de prensa que el tiroteo se estaba investigando como un “acto de violencia dirigida”.
En tanto, el sospechoso fue identificado como Joshua Jahn, de 29 años, revelaron fuentes vinculadas con la investigación.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo que estos “horrendos asesinatos deben servir como una llamada de atención a la extrema izquierda: su discurso sobre el ICE tiene consecuencias”.
“Comparar el ICE con la Gestapo nazi, la Policía Secreta y las patrullas de esclavos tiene consecuencias”, agregó.
ICE es la principal agencia gubernamental responsable de cumplir la promesa de campaña del presidente Donald Trump de expulsar a millones de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos.
“Este asesinato no frenará nuestro arresto, detención ni deportación de inmigrantes indocumentados. Trabajaremos con ICE y el Departamento de Policía de Dallas para esclarecer la motivación del asesino”, dijo a su turno el gobernador de Texas y aliado de Trump, Greg Abbott.
Después de que las redadas de inmigración del ICE en Los Ángeles provocaran disturbios y protestas a principios de este año, Trump envió a la Guardia Nacional y a la Infantería de Marina a esta ciudad californiana.
Otra instalación del ICE en Alvarado, Texas, fue blanco de un ataque en julio que dejó a un policía herido. Diez personas han sido acusadas por su participación en este ataque.
Leé también: El comediante Jimmy Kimmel regresa la TV: de la polémica suspensión al boicot en su vuelta
Según una denuncia penal, los agresores, vestidos con ropa militar negra, dispararon fuegos artificiales contra las instalaciones del ICE y pintaron grafitis con insultos.
El incidente de Alvarado ocurrió pocos días antes de que un hombre armado con un rifle abriera fuego en una instalación de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en McAllen, Texas.
El hombre de 27 años realizó varios tiros a la entrada de esta oficina de la Patrulla Fronteriza antes de ser abatido. Dos policías y un empleado resultaron heridos.
Con información de AFP.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 20:12:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Departamento de Seguridad Nacional informó que más de 1,6 millones de personas partieron por decisión propia y otras 400.000 fueron expulsadas
Contenido: Estados Unidos confirmó la deportación o auto-repatriación de dos millones de inmigrantes en situación irregular durante los primeros ocho meses del segundo mandato del presidente Donald Trump, una cifra que marca un ritmo inédito, según reveló el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Desde el pasado 20 de enero, fecha en que inició el nuevo periodo presidencial de Trump, aproximadamente 1,6 millones de personas abandonaron el país por decisión propia, mientras que otras 400.000 fueron deportadas por autoridades federales, según datos oficiales recogidos por Reuters y The Associated Press (AP).
“La administración Trump está en camino de romper récords históricos al deportar cerca de 600.000 inmigrantes indocumentados antes de que finalice el primer año desde que el presidente regresó a la Casa Blanca”, reportó el DHS.
Funcionarios de la administración atribuyen estos resultados a un endurecimiento significativo de la política migratoria. La secretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, subrayó que los datos evidencian el impacto de las nuevas directrices implementadas.
“Las políticas del presidente Trump y el liderazgo de la secretaria Kristi Noem están funcionando y volviendo más seguras las comunidades estadounidenses”, expresó McLaughlin, en declaraciones difundidas por la agencia AP.
Añadió que el refuerzo de los operativos migratorios busca retirar de las calles a personas con antecedentes criminales e instó “a quienes permanezcan de manera ilegal: autodepórtense o serán arrestados y expulsados”.
El DHS enfatizó que, durante los cuatro meses previos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) no permitió el ingreso de inmigrantes irregulares.
La política migratoria estricta también está impactando el ámbito laboral y administrativo. En las últimas semanas, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha gestionado más de 150.000 solicitudes de empleo. Según el DHS, todos los nuevos puestos adjudicados corresponden a ciudadanos estadounidenses desde que Donald Trump retomó el poder.
El departamento remarcó que “la capacidad de deportación sigue expandiéndose mientras la secretaria Noem negocia nuevas instalaciones de detención”, enumerando locaciones como Alligator Alcatraz, Speedway Slammer, Cornhusker Clink y Louisiana Lockup.
En los primeros días del nuevo periodo presidencial, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el inicio de los vuelos de deportación y difundió imágenes de migrantes abordando aeronaves militares en dirección a sus países de origen. “El presidente Trump envía un mensaje firme y claro al mundo: quien ingrese ilegalmente a Estados Unidos enfrentará graves consecuencias”, manifestó Leavitt, según lo reportado por AP.
La intensificación de estas medidas ha coincidido con la ausencia de liberaciones masivas de migrantes en territorio estadounidense y responde a una directriz oficial cuyo objetivo declarado es aumentar la eficiencia y rapidez en los procesos de arresto, detención y deportación de inmigrantes en situación irregular, según el DHS.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 20:12:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Departamento de Seguridad Nacional informó que más de 1,6 millones de personas partieron por decisión propia y otras 400.000 fueron expulsadas
Contenido: Estados Unidos confirmó la deportación o auto-repatriación de dos millones de inmigrantes en situación irregular durante los primeros ocho meses del segundo mandato del presidente Donald Trump, una cifra que marca un ritmo inédito, según reveló el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Desde el pasado 20 de enero, fecha en que inició el nuevo periodo presidencial de Trump, aproximadamente 1,6 millones de personas abandonaron el país por decisión propia, mientras que otras 400.000 fueron deportadas por autoridades federales, según datos oficiales recogidos por Reuters y The Associated Press (AP).
“La administración Trump está en camino de romper récords históricos al deportar cerca de 600.000 inmigrantes indocumentados antes de que finalice el primer año desde que el presidente regresó a la Casa Blanca”, reportó el DHS.
Funcionarios de la administración atribuyen estos resultados a un endurecimiento significativo de la política migratoria. La secretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, subrayó que los datos evidencian el impacto de las nuevas directrices implementadas.
“Las políticas del presidente Trump y el liderazgo de la secretaria Kristi Noem están funcionando y volviendo más seguras las comunidades estadounidenses”, expresó McLaughlin, en declaraciones difundidas por la agencia AP.
Añadió que el refuerzo de los operativos migratorios busca retirar de las calles a personas con antecedentes criminales e instó “a quienes permanezcan de manera ilegal: autodepórtense o serán arrestados y expulsados”.
El DHS enfatizó que, durante los cuatro meses previos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) no permitió el ingreso de inmigrantes irregulares.
La política migratoria estricta también está impactando el ámbito laboral y administrativo. En las últimas semanas, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha gestionado más de 150.000 solicitudes de empleo. Según el DHS, todos los nuevos puestos adjudicados corresponden a ciudadanos estadounidenses desde que Donald Trump retomó el poder.
El departamento remarcó que “la capacidad de deportación sigue expandiéndose mientras la secretaria Noem negocia nuevas instalaciones de detención”, enumerando locaciones como Alligator Alcatraz, Speedway Slammer, Cornhusker Clink y Louisiana Lockup.
En los primeros días del nuevo periodo presidencial, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el inicio de los vuelos de deportación y difundió imágenes de migrantes abordando aeronaves militares en dirección a sus países de origen. “El presidente Trump envía un mensaje firme y claro al mundo: quien ingrese ilegalmente a Estados Unidos enfrentará graves consecuencias”, manifestó Leavitt, según lo reportado por AP.
La intensificación de estas medidas ha coincidido con la ausencia de liberaciones masivas de migrantes en territorio estadounidense y responde a una directriz oficial cuyo objetivo declarado es aumentar la eficiencia y rapidez en los procesos de arresto, detención y deportación de inmigrantes en situación irregular, según el DHS.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 20:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Ejecutivo refuerza controles de seguridad y lanza programas de asistencia rural en medio de una creciente tensión política y social
Contenido: El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, atribuyó a las recientes movilizaciones de organizaciones sociales e indígenas la categoría de “actos de terrorismo disfrazados de protesta”.
Durante una ceremonia en la provincia de Imbabura, epicentro de los disturbios y bloqueos, el mandatario adoptó una postura inflexible ante la desestabilización generada tras la supresión del subsidio al diésel, una medida que sigue en el núcleo de la agenda política nacional y que ha intensificado la confrontación entre el Ejecutivo y los sectores movilizados.
Según la agencia EFE, Noboa remarcó que su administración no dará marcha atrás frente a presiones que, a su juicio, buscan alterar el orden nacional mediante acciones violentas.
La intervención del jefe de Estado ocurrió durante la entrega de beneficios sociales, instancia en la que adoptó un tono más severo respecto a la protesta social y las movilizaciones impulsadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
El mandatario argumentó que las protestas han dejado de ser un reclamo legítimo y se han transformado en “ataques calculados para sembrar miedo y desestabilizar todo el país”. Además, afirmó que los líderes de estas acciones carecen de auténtica representatividad y que su verdadero objetivo sería devolver al país al caos.
Imbabura fue escenario de varios enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en las últimas jornadas, situación que motivó la presencia presidencial en la zona tras un incremento de la tensión.
Desde la Conaie se objetó la visita de Noboa, interpretándola como un intento de disuadir y debilitar la resistencia social a través de la entrega de ayudas estatales. Ante estas críticas, sostuvo que “la gente que quiere trabajar rechaza estas medidas de paro”, al tiempo que acusó a los “enemigos del progreso” de frenar el desarrollo nacional.
El mandatario también apuntó a la manipulación social y la presunta participación de actores externos en los disturbios, asegurando que “contratan a extranjeros para hacer destrozos”. De acuerdo con el sitio web local Metro, ese mismo día las autoridades detuvieron a cuatro ciudadanos venezolanos, vinculados con el robo de un camión de cilindros de gas y el secuestro de su conductor.
Las consecuencias inmediatas de la crisis incluyen decenas de detenciones, repetidos enfrentamientos y persistencia de bloqueos que afectan la distribución de bienes y combustibles.
La escalada del conflicto en Ecuador, marcada por declaraciones contundentes de Daniel Noboa y una sucesión creciente de bloqueos, restricciones y disturbios, suma un nuevo capítulo con los últimos acontecimientos en Cotopaxi y otras provincias.
En línea con lo ocurrido en Imbabura, donde el mandatario denunció acciones violentas organizadas, además profundizó su mensaje y endureció su postura frente a quienes exigen la restitución de apoyos estatales al combustible.
La decisión del Ejecutivo de poner fin al subsidio al diésel, vigente desde el 13 de septiembre, encendió el malestar social y provocó la convocatoria a un paro nacional impulsado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y diversas organizaciones sociales. El escenario se caracteriza por cortes de rutas, enfrentamientos con fuerzas de seguridad y disturbios urbanos en varias provincias.
Desde un acto en Latacunga, el presidente reafirmó que no dará marcha atrás con la reforma. “Antes que me quieran hacer retroceder, yo prefiero morir”, expresó, remarcando que los recursos destinados al subsidio ahora se utilizan para créditos y ayudas sociales. Detalló que en solo diez días se entregaron USD 350 millones en compensaciones a agricultores, emprendedores y familias vulnerables.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 20:02:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: A los 62 años, el vocalista estadounidense mantiene un ritmo de vida enfocado en el entrenamiento diario. Cambios en su dieta y la incorporación de disciplinas como el surf y la natación acompañan su bienestar y sostienen su energía sobre el escenario
Contenido: Anthony Kiedis, vocalista principal de Red Hot Chili Peppers, de 62 años, mantiene un rol activo en los escenarios globales. Su vida refleja una transformación profunda, desde los excesos de la juventud hasta su presente enfocado en el bienestar físico y mental.
La disciplina, el cambio de hábitos y una renovada visión de la salud han sido determinantes en este proceso.
Kiedis nació en 1962 en Estados Unidos. El entorno familiar lo acercó tempranamente al consumo de drogas. Su padre, quien ingería y comercializaba sustancias, influyó en que el cantante probara heroína y cocaína antes de los 15 años.
La muerte en 1988 de Hillel Slovak, guitarrista original de la banda, por sobredosis, puso en crisis a Red Hot Chili Peppers y llevó a Kiedis a buscar ayuda profesional. Rolling Stone describió esta época como el punto de inflexión para el vocalista, quien alternó periodos de abstinencia y recaídas hasta concretar su rehabilitación en diciembre de 2000.
Tras superar la adicción, Kiedis orientó su vida hacia el cuidado personal. Durante varios años, el cantante mantuvo una dieta vegana, motivado por inquietudes éticas y por la búsqueda de un mejor rendimiento físico. No obstante, en 2023 introdujo cambios importantes en sus hábitos alimenticios.
El estadounidense optó por una dieta “Wildatarian”, basada en proteínas magras y alimentos ricos en nutrientes, incluyendo carnes de caza como alce y caimán. Esta elección persigue el objetivo de mantener baja la grasa corporal y fortalecer la musculatura, “comiendo en armonía con los genes”, según dijo el cantante.
El aspecto físico de Kiedis evidenció cambios notables en los últimos años. El músico bajó casi siete kilos (kg) en seis meses, pasando de 81,6 a 74,8 a través de una combinación de dieta y entrenamiento.
Su rutina física alterna ejercicios de fuerza, sesiones de cardio, carreras de larga distancia y natación. Kiedis da especial importancia al surf, una actividad que considera central tanto para el estado físico como para la estabilidad mental.
El surf ofrece al cantante una suerte de vía de escape y un espacio de reconexión personal. De forma complementaria, incorpora prácticas como la acupuntura y se ejercita regularmente, incluso mientras está de gira. Además de los beneficios fisiológicos, la actividad física lo ayuda, según explicó a Rolling Stone, a canalizar energía positiva y mantener la mente enfocada en el presente.
En etapas previas, Kiedis necesitó tratamientos médicos para controlar los efectos de la hepatitis C, una infección vírica que causa inflamación del hígado, lo que a veces conduce a un daño hepático grave.
La recuperación completa y el sostenimiento de la sobriedad se consolidaron con el apoyo de la familia, los compañeros de banda y el equipo que lo asiste en giras y grabaciones. La música, la conexión con el público, el ejercicio físico cotidiano y la disciplina nutricional son hoy pilares en la vida de Anthony Kiedis.
A sus 62 años, continúa liderando a Red Hot Chili Peppers con la vitalidad que lo caracterizó por décadas, combinando conciertos internacionales con una rutina donde la salud física y mental son prioridad.
Recurrentemente fue visto en las playas de Hawái practicando surf, su actividad predilecta. El músico ha llamado la atención de los fotógrafos por su físico imponente, en el que destacan brazos marcados y tatuajes. La imagen atlética que proyecta el cantante evidencia que la vida de una estrella de rock puede ir de la mano con la salud y el bienestar.
Cabe recordar que este 24 de septiembre se cumplieron 34 años del lanzamiento de “Blood Sugar Sex Magik”, un disco de los Red Hot que fusionó el funk con una energía marcada por la rabia y la lujuria, elementos que se convirtieron en el sello distintivo de esta etapa.
El proceso creativo detrás de este disco estuvo atravesado por la presencia de fantasmas, tragedias y excesos, circunstancias que influyeron en la búsqueda de un sonido renovado. La publicación de este trabajo no solo representó un salto cualitativo en la carrera del grupo, sino que también los posicionó en la cima de la escena musical internacional.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 20:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente estadounidense aseguró que la detención de una escalera mecánica, el apagón del teleprompter y problemas de sonido fueron parte de un plan en su contra durante la cumbre en Nueva York. Naciones Unidas desestimó las acusaciones y atribuyó los incidentes a errores técnicos y al propio eq
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este miércoles una investigación sobre lo que denominó un "triple sabotaje" luego de una serie de fallos ocurridos durante su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Según Trump, el martes sufrieron problemas con una escalera mecánica, el telepronter y el sistema de sonido mientras él se encontraba en la sede de la ONU.
En un extenso mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump calificó el episodio como “muy siniestro” y exigió que los responsables sean arrestados.
“Esto no fue una coincidencia, fue un triple sabotaje en la ONU. Deberían estar avergonzados”, afirmó el mandatario y señaló que envió una carta al secretario general de la organización, Antonio Guterres, pidiendo una investigación inmediata. “No me extraña que Naciones Unidas no haya podido cumplir con la función para la que fue creada”, subrayó.
Los incidentes comenzaron cuando el presidente, de 79 años, y la primera dama Melania Trump, subieron a la escalera mecánica de la sede de la ONU, que se detuvo repentinamente, obligándolos a caminar. El propio Trump comentó en su publicación: “Es increíble que Melania y yo no nos cayéramos de bruces sobre los bordes afilados de estos escalones de acero”.
Al llegar al estrado de la 80° Asamblea General de la ONU, Trump se disponía a pronunciar su discurso cuando, según relató, el teleprompter dejó de funcionar durante los primeros 15 minutos. “La pantalla estaba completamente negra”, sostuvo en la misma publicación. Durante el resto de su intervención, Trump criticó duramente a la ONU, a la que acusó de financiar la migración ilegal y de fracasar en el respaldo a sus iniciativas de paz en Gaza y Ucrania.
El presidente también denunció una presunta anomalía en el sistema de sonido del auditorio, afirmando que los asistentes no pudieron escuchar con claridad su intervención. Según Trump, Melania le comunicó que no había podido oír sus palabras.
“Esto no fue una casualidad”, aseguró Trump, quien indicó que también el Servicio Secreto estadounidense examina los hechos. Solicitó que se conserven las grabaciones de seguridad para analizar el episodio ocurrido con la escalera mecánica.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respondió que los eventos tuvieron explicaciones simples y desestimó las acusaciones. Stephane Dujarric, portavoz del secretario general, explicó en un comunicado que un camarógrafo de la delegación estadounidense, al subir de espaldas por la escalera y llegar al final, habría activado “involuntariamente” el mecanismo de seguridad, lo que causó la abrupta detención.
Respecto al fallo del telepronter, la ONU manifestó que el aparato era operado exclusivamente por personal de la Casa Blanca durante la intervención, por lo que no tenía comentarios al respecto. La organización tampoco se pronunció directamente sobre la queja relativa al sistema de sonido en la sala principal.
Durante la jornada del martes, Trump había restado importancia a lo sucedido, llegando a bromear acerca de la escalera mecánica. Sin embargo, al día siguiente reiteró que los hechos constituyeron una “vergüenza real” para la ONU y exigió que se identificara y sancionara a los responsables. “Los que hicieron esto deberían ir presos”, enfatizó el presidente en su mensaje en Truth Social.
(Con información de AFP, AP y EFE)
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 19:36:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó este jueves su perspectiva para el período del 25 de septiembre al 1° de octubre.
Contenido: Las lluvias se concentrarán sobre el extremo del NOA y el centro de la Mesopotamia, con focos “moderados a abundantes”, durante los próximos días, según informó este miércoles la perspectiva climática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) para el período del 25 de septiembre al 1° de octubre.
“A continuación, se producirá el paso de un frente con débil e irregular actividad, produciendo precipitaciones predominantemente escasas, con focos aislados de registros moderados a abundantes sobre el extremo norte del NOA, el centro de la Mesopotamia y el sudeste del Paraguay”, indicó el reporte.
Leé también: Una frase del secretario del Tesoro de EE.UU. sobre las retenciones cero generó preocupación en el campo
La mayor parte del área agrícola del Conosur registrará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm), con algunos focos aislados de valores moderados.
Solamente, el centro -este del NOA, el sudeste de la Región del Chaco, el extremo sudeste del Paraguay y el centro de la Mesopotamia observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 25 mm), con focos con valores superiores. Mientras que la Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas.
La perspectiva comenzará con temperaturas algo bajo lo normal, pero el pronto y vigoroso retorno de los vientos del Trópico producirá temperaturas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, con focos de calor intenso sobre todo el norte y el centro norte, y registros elevados, pero menos extremos sobre el centro-sur y el sur y las zonas cercanas al Litoral Atlántico.
Leé también:Alertan que la baja transitoria de las retenciones “no resuelve el problema de fondo”
El nordeste del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, Misiones, el norte de Corrientes, el norte de Córdoba, el sudeste del Paraguay y el norte de Santa Fe observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con focos superiores a 35 y 40°C, hacia el norte.
El este del NOA, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte y el oeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C, con focos con valores superiores y otros inferiores.
El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el sur del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C. El oeste del NOA y el Litoral Atlántico observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C.
La masa de aire polar, que viajará detrás del frente causará un marcado descenso térmico, en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales sobre las zonas serranas y cordilleranas del oeste, y focos de heladas localizadas y generales sobre las serranías bonaerenses, llegando con poco vigor hasta el centro-este del Uruguay.
Leé también: Funcionarios de Economía explicaron los alcances de las retenciones cero ante productores de soja
Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva continuarán soplando, aunque con vigor decreciente, los vientos del sur, que hicieron su entrada en los días anteriores, junto con el frente, manteniendo temperaturas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas generales sobre las zonas serranas y cordilleranas del oeste, y riesgo de heladas localizadas sobre las serranías bonaerenses.
El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el sudeste del Paraguay, el norte de la Mesopotamia y el norte de Córdoba observará temperaturas mínimas superiores a 15°C con un amplio foco sobre el Paraguay con temperaturas mínimas superiores a 20°C.
El centro del NOA, el este de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, el oeste y el norte de la Región Pampeana y el oeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C, con focos con focos con valores inferiores.
El centro-este del NOA, el centro de Cuyo, el noroeste y el sur de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C con heladas localizadas.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 19:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un equipo internacional realizó diez experimentos con casi 650 voluntarios para analizar este interrogante
Contenido: ¿Por qué recordamos algunos momentos de la vida y otros no? Un equipo de la Universidad de Boston analizó este interrogante.
El hallazgo fue publicado en Science Advances. “Nuestra memoria episódica prioriza las experiencias que tienen importancia motivacional o relevancia emocional, como las asociadas con amenazas o recompensas. La priorización ocurre a través de procesos de codificación”, escribieron los autores.
El estudio reunió a casi 650 participantes y se apoyó en diez experimentos independientes, donde inteligencia artificial analizó la manera en que las personas recordaron o no distintos acontecimientos dependiendo del contexto. Las conclusiones apuntan a que el cerebro no funciona como una simple cámara que registra de todo por igual, sino que realiza una selección activa, guiada por el valor emocional y la conexión conceptual de las vivencias.
“Este estudio investigó cómo las experiencias motivacionalmente salientes mejoran selectivamente los recuerdos mundanos codificados cerca en el tiempo”, apuntaron.
Los investigadores usaron ejemplos sencillos para ilustrar el mecanismo. Imaginaron a alguien recorriendo el Parque Nacional de Yellowstone hasta encontrarse imprevistamente con una manada de bisonte. Ese momento intenso marcó la memoria, pero además, arrastró tras de sí una secuencia de detalles que, de otro modo, el cerebro habría descartado: una piedra en el sendero, un animal pequeño escapando velozmente entre los arbustos, incluso hasta el rumor del viento junto al grupo de turistas, según los autores.
Robert M.G. Reinhart, profesor asociado de ciencias psicológicas y cerebrales, describió este proceso de la siguiente manera: “La memoria no es solo un dispositivo pasivo de grabación. Nuestros cerebros deciden qué importa y los eventos emocionales pueden alcanzar hacia atrás en el tiempo para estabilizar recuerdos frágiles”.
La metáfora del paseo por Yellowstone ilustra cómo un solo evento cargado de emoción puede darle nueva vida a recuerdos insignificantes, transformándolos en escenas tan nítidas como el propio encuentro principal.
Los resultados sugieren que la selección de recuerdos sigue una regla precisa pero sutil. Las memorias anteriores a un hecho impactante solo se conservaron cuando guardaron una semejanza visual o conceptual con ese evento relevante. Un color parecido, un sonido relacionado, la reiteración de un rostro o un lugar: cualquier “rima” entre el recuerdo pequeño y el grande generó ese efecto de rescate.
Chenyang Lin, autor principal del artículo y estudiante de doctorado, sintetizó la evidencia: “Por primera vez mostramos evidencia clara de que el cerebro rescata recuerdos débiles de forma gradual, guiado por su similitud de alto nivel con eventos emocionales”. Lin añadió que “no importa únicamente el momento sino también el solapamiento conceptual”.
Las pruebas ensamblaron secuencias de imágenes premiadas con distintas recompensas. Al día siguiente, quienes participaron debieron recordar los detalles. Cuanto mayor fue la carga afectiva del acontecimiento principal, más probabilidades existieron de que imágenes conceptualmente similares, incluso previas, quedaran grabadas.
Reinhart remarcó: “Desarrollar estrategias para fortalecer recuerdos útiles o debilitar los dañinos es un objetivo central en la neurociencia cognitiva. Nuestro estudio sugiere que la importancia emocional podría utilizarse en formas precisas para alcanzar esos objetivos”.
Así, aplicar materiales de estudio junto a estímulos emocionales podría mejorar la retención de ideas complejas. También se vislumbran caminos para rescatar memorias afectadas por el envejecimiento o planificar intervenciones para quienes quieran debilitar el recuerdo de episodios traumáticos.
Reinhart mencionó: “Se puede invertir también para sujetos con trastornos relacionados con el trauma; tal vez no se quiera rescatar un recuerdo angustiante”.
El equipo subrayó que el beneficio solo se observó cuando los recuerdos rescatados no llevaban por sí mismos una carga emocional fuerte. Si bien el momento relevante puede fortalecer lo insignificante, dos recuerdos “fuertes” no se potencian entre sí. Reinhart advirtió: “El cerebro parece priorizar los recuerdos frágiles que, de otra manera, se perderían”.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 19:12:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Todo lo que tenés que saber sobre los límites de edad y la vigencia del registro para manejar en el país.
Contenido: A la hora de sacar la licencia de conducir en la Argentina, surgen muchas dudas sobre los límites de edad y la duración del carnet. Acá te contamos los detalles clave para que manejes tranquilo y sin sorpresas.
En la mayoría de las provincias argentinas, no existe una edad máxima establecida por ley para sacar la licencia de conducir. Es decir, cualquier persona que cumpla con los requisitos médicos y apruebe los exámenes correspondientes puede obtener o renovar su registro, sin importar cuántos años tenga.
Sin embargo, a partir de cierta edad, suelen aplicarse controles médicos más estrictos y la vigencia del carnet se reduce. Esto busca garantizar la seguridad vial y el buen estado de salud de los conductores mayores.
Leé también: cómo renovar el registro profesional y cuáles son los requisitos.
La validez del registro depende de la edad del conductor y del tipo de licencia. En general, los plazos son los siguientes:
Estos plazos pueden variar según la provincia o el municipio donde se tramite la licencia, por lo que siempre es recomendable consultar en el centro emisor correspondiente.
A partir de los 65 o 70 años, los exámenes médicos y psicofísicos suelen ser más exhaustivos. Se evalúa la visión, la audición, los reflejos y el estado general de salud para asegurar que la persona está en condiciones de manejar.
En algunos casos, si el conductor presenta alguna condición médica, puede requerirse un certificado especial o la autorización de un especialista.
Leé también: cuáles son los valores de las multas a precio actualizado a septiembre 2025.
Si la licencia de conducir vence, no se puede manejar hasta renovarla. Circular con el registro vencido puede derivar en multas y la retención del vehículo. Por eso, es fundamental estar atento a la fecha de vencimiento y realizar el trámite de renovación a tiempo.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 19:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente Ali y el secretario Rubio se reunieron en Nueva York mientras Washington reafirma su apoyo a la integridad territorial guyanesa en la disputa del Esequibo
Contenido: El presidente de Guyana, Irfaan Ali, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacaron este miércoles “la alianza estratégica” de sus países en la lucha contra el narcotráfico en el Caribe, en el marco de las tensiones con el régimen de Nicolás Maduro.
En una reunión en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU, Ali y Rubio subrayaron “la importancia de la alianza estratégica existente para promover la seguridad regional, especialmente para apoyar los esfuerzos regionales en la lucha contra el narcotráfico y los delitos transnacionales”.
Según publicó el presidente guyanés en su página oficial de Facebook, en la reunión también se intercambiaron puntos de vista sobre los problemas que enfrenta el hemisferio, incluyendo las situaciones en Haití y Cuba.
“Guyana y Estados Unidos también se comprometen a mantener una estrecha coordinación en diversos foros multilaterales para abordar los numerosos desafíos globales”, indicó la nota.
Sobre la reunión, el Departamento de Estado de EEUU informó que Rubio y Ali reafirmaron “la sólida alianza entre ambos países” y su cooperación para “fortalecer la seguridad y estabilidad regional, y ampliar las oportunidades económicas”.
Según el comunicado, Rubio reafirmó su apoyo a la integridad territorial de Guyana y subrayó el compromiso de EEUU de profundizar la colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana para fortalecer las capacidades de lucha contra el narcotráfico.
Guyana mantiene una disputa de larga data con Venezuela, que se ha exacerbado en los últimos dos años, por la región fronteriza del Esequibo, que administra Georgetown y reclama Caracas.
El Gobierno de Ali ha dado su apoyo al despliegue militar estadounidense en el Caribe para supuestamente luchar contra el narcotráfico procedentes de Venezuela.
“Nos preocupa que los delincuentes utilicen aguas internacionales o la Zona Económica Exclusiva de nuestro país, destruyendo economías, destruyendo países, destruyendo personas”, declaró Ali el pasado miércoles, al ser preguntado sobre su preocupación por la creciente condena internacional a estos ataques liderados por Estados Unidos.
En una breve comparecencia ante la prensa, limitada solo a unos pocos medios y a escasas preguntas, Ali insistió en que Guyana “colaborará” con sus socios internacionales para “proteger esta región”.
“Hemos estado en contacto con nuestros socios para que nos apoyen en materia de vigilancia aérea y sistemas de rastreo, porque no queremos que nuestro territorio, ni nuestra tierra, ni nuestro mar, sean utilizados por ninguna red criminal”, subrayó.
Al respecto, el presidente señaló que han emitido “una alerta sobre los vuelos sobre Guyana de presuntos narcotraficantes y aviones con drogas”.
En la región, Guyana y Trinidad y Tobago han manifestado su apoyo a la respuesta antidrogas liderada por EEUU, que ha efectuado un despliegue militar en aguas caribeñas próximas a Venezuela.
La semana pasada, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, advirtió a Guyana y a Trinidad y Tobago que si desde esos territorios llegaran a atacar a Venezuela “recibirán una respuesta”, que consideró “en legítima defensa”.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 19:09:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los cantantes compartieron en las redes sociales que su tercer bebé nació el pasado 13 de septiembre.
Contenido: Rihanna y ASAP Rocky anunciaron el nacimiento de su tercera hija, ala que llamaron Rocki Irish Mayers y quien llegó al mundo el pasado 13 de septiembre.
La cantante de 37 años reveló la noticia a través de su cuenta de Instagram el miércoles 24 de septiembre, compartiendo con sus seguidores la alegría de dar la bienvenida a su primera hija después de haber sido padres de dos varones.
“Rocki Irish Mayers ”, escribió Rihanna, confirmando el sexo del bebé y celebrando la llegada de su tercera hija junto al rapero de 36 años. La pareja ya son padres de RZA, de 3 años, y Riot, de 2 años.
Rihanna y ASAP Rocky no habían confirmado el sexo del bebé antes de su nacimiento, aunque expresaron su esperanza de finalmente recibir a una niña.
“Espero que sea una niña. Realmente lo espero. Estamos rezando para que sea una niña”, dijo Rocky a Elle días antes del anuncio.
El rapero explicó que, mientras que en su primer hijo querían conocer el sexo, en el segundo decidieron mantenerlo en secreto, y en este tercer embarazo optaron nuevamente por la sorpresa.
El artista añadió que esta tercera experiencia ha sido diferente de las anteriores: “Siento que va a ser una niña. Este embarazo es muy distinto de los otros dos. Se nota por la experiencia. Espero que sea una niña, necesito eso”.
Cabe destacar que los cantantes mantienen una relación estable desde 2019 y ha hablado abiertamente sobre sus planes a largo plazo. Según una fuente de Us Weekly, ambos consideran que son el uno para el otro y han discutido la posibilidad de casarse en el futuro.
En la misma entrevista con Elle, Rocky bromeó sobre los rumores de matrimonio: “¿Cómo sabes que ya no soy un esposo? Aún no lo voy a confirmar”, dijo, dejando entrever que los detalles de su relación íntima se mantienen privados.
Además, el rapero compartió un vistazo a la dinámica familiar de la pareja, enfatizando la importancia de separar el trabajo de la vida en casa.
“No hablamos demasiado sobre trabajo, porque lidiamos con eso todo el día, todos los días. Cuando llegas a casa, se trata de la familia, de la relación, de tu hogar. No se trata de toda esa otra cosa”, comentó.
Desde que se convirtió en madre, Rihanna ha hablado sobre el impacto profundo que la paternidad ha tenido en su vida. En 2023, para British Vogue, comentó lo feliz que es como madre.
“Es todo. Realmente no recuerdas la vida antes, eso es lo más loco de todo. Intentas recordarla, y hay fotos de mi vida anterior, pero la sensación, los deseos, las cosas que disfrutas, todo, simplemente ya no lo identificas porque ni siquiera te permites mentalmente llegar tan lejos, porque… no importa”, expresó.
Esta reflexión evidencia cómo la maternidad ha redefinido sus prioridades, centrando su vida en sus hijos y en la familia que ha construido junto al rapero.
Con la llegada de su primera hija, Rihanna y Asap Rocky celebran no solo la ampliación de su familia, sino también la oportunidad de vivir nuevas experiencias como padres.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 19:07:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Esta temporada, los básicos de entretiempo se renuevan y aparece una pieza versátil que promete desplazar al clásico de denim.
Contenido: Con la llegada de los días más cálidos, las tendencias se ajustan y los guardarropas comienzan a transformarse. La campera de jean, ese infaltable que durante décadas acompañó looks urbanos, da un paso al costado para ceder protagonismo a un nuevo favorito. Esta primavera 2025, todo apunta a que el blazer oversized será el gran reemplazo: una prenda cómoda, adaptable y capaz de combinarse tanto en estilismos casuales como en propuestas más formales.
El blazer, en su versión amplia y relajada, aparece como pieza central en colecciones internacionales y en marcas locales. Se presenta en colores neutros como beige, negro, gris y blanco, aunque también destacan tonos pastel —rosa, celeste, verde agua— ideales para la temporada. Los materiales varían entre lino liviano, algodón y mezclas que permiten frescura sin perder estructura.
Leé también: Ivana Nadal se fotografió en microbikini triángulo en sus historias de Instagram
Uno de los motivos de su auge es la versatilidad: puede llevarse sobre un vestido corto para salidas nocturnas, con jeans de corte recto para un aire urbano, o con pantalones sastreros en total look monocromo. También gana terreno la combinación con shorts de tiro alto, que aporta un contraste entre lo formal de la prenda y lo relajado del resto del conjunto.
En el street style ya se vieron varias versiones. Las influencers optan por blazers con hombreras marcadas, mientras que otras eligen cortes más fluidos y rectos. Los cinturones finos para ajustarlos en la cintura son otra de las variantes que pisan fuerte. Incluso las versiones sin solapas, en formato chaleco largo, forman parte de esta ola que relega a la campera de jean a un rol secundario.
Los accesorios cumplen un rol clave en este cambio de moda. Se llevan con carteras estructuradas, mocasines con plataforma o zapatillas blancas clásicas. En cuanto al maquillaje, la tendencia acompaña con acabados naturales, labios nude y piel luminosa, al reforzar el estilo fresco de la primavera.
El blazer oversized se convierte así en el ítem que marca el ritmo de la temporada, al ofrecer un equilibrio entre comodidad y estilo. La campera de jean seguirá presente como básico atemporal, pero en 2025 el protagonismo indiscutido lo tendrá esta prenda sastrera reinterpretada.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 19:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El costo de la reconstrucción tras los disturbios equivale a la mitad del PIB nacional y la presión de los jóvenes podría abrir paso a nuevas figuras políticas en las próximas elecciones.
Contenido: La reciente caída del gobierno de K.P. Oli en Nepal, seguida de una ola de protestas juveniles y violencia inédita, dio lugar a una nueva etapa política con la designación de Sushila Karki, exjueza del Tribunal Supremo, como primera ministra interina. Este cambio, que marca el inicio de un gobierno transitorio, enfrenta desafíos de enorme magnitud en un país atravesado por la desconfianza ciudadana y la presión de una generación joven que exige reformas profundas, según International Crisis Group.
El estallido social que precipitó la renuncia de Oli tuvo su epicentro en Katmandú y otras grandes ciudades, donde miles de jóvenes de la “Generación Z” salieron a las calles el 8 de septiembre para denunciar la corrupción política y el abuso de poder. La represión estatal provocó la muerte de 21 manifestantes, de los cuales 14 eran menores de 28 años, y desencadenó una escalada de violencia que incluyó ataques a residencias de líderes políticos, incendios en edificios gubernamentales y agresiones a figuras como el ex primer ministro Sher Bahadur Deuba y la entonces ministra de Exteriores, Arzu Rana Deuba. En total, murieron 73 personas en dos días, miles resultaron heridas y el caos permitió la fuga de presos de todo el país. El ejército impuso un toque de queda para restablecer el orden, mientras comenzaba una reconfiguración política de emergencia.
En este contexto de crisis, la formación del gobierno interino fue consecuencia de intensas negociaciones entre el presidente Ram Chandra Paudel, el jefe del ejército Ashok Raj Sigdel y representantes de los manifestantes. La ausencia de líderes claros entre los jóvenes y la falta de demandas unificadas dificultaron el proceso, pero la presión social y la amenaza de un vacío de poder aceleraron la búsqueda de una figura de consenso. Sushila Karki, reconocida por su postura contra la corrupción y su respaldo a las protestas, surgió como candidata luego de una consulta virtual a través de la plataforma Discord, en la que participaron cerca de 8.000 activistas. Karki alcanzó el 50% de los votos y, tras aceptar el compromiso, fue nombrada primera ministra interina el 12 de septiembre, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo en Nepal. Su primera medida fue disolver la cámara baja del parlamento y convocar elecciones para el 5 de marzo de 2026, aunque persisten dudas legales sobre la constitucionalidad tanto de su nombramiento como de la disolución parlamentaria, como indica International Crisis Group.
El nuevo gobierno enfrenta retos inmediatos de gran envergadura. Entre sus prioridades están la restauración de las funciones estatales, dañadas por los disturbios y la destrucción de registros y sistemas ministeriales, y la organización de elecciones creíbles en un contexto de alta tensión. El costo estimado de las reparaciones es de USD 21.200 millones, lo que representa la mitad del PIB nacional, situación que ha forzado la adopción de medidas de austeridad. Además, la administración de Karki debe impedir nuevos estallidos de violencia a lo largo del proceso electoral y sortear la resistencia de los partidos tradicionales, que podrían presentar impugnaciones legales para retrasar los comicios y debilitar la legitimidad del gobierno interino.
A estos retos se suman importantes obstáculos legales y políticos. Ocho de los principales partidos, incluidas formaciones como el Congreso Nepalí, los Comunistas Unificados Marxista-Leninistas y los Maoístas, han rechazado la disolución del parlamento y cuestionan la base constitucional de la designación de Karki. La presión de grupos monárquicos, que buscan restaurar la figura del exrey Gyanendra Shah, introduce un factor de inestabilidad, mientras la polarización social y la posible infiltración de estos sectores en las protestas mantienen en alerta a las autoridades. La propia Karki denunció la “destrucción sistemática de instituciones sensibles y esenciales del gobierno”, aunque no atribuyó responsabilidades directas a ningún grupo, según recoge International Crisis Group.
La sociedad nepalí, especialmente su juventud, mantiene expectativas elevadas respecto al nuevo gobierno. Los manifestantes reclaman reformas estructurales, el fin de la corrupción y una mayor representación de sectores tradicionalmente excluidos. La presión para investigar la represión de septiembre y sancionar a los responsables es intensa, aunque ex primeros ministros como Dahal, Deuba y Oli advierten que tales investigaciones podrían agravar la animadversión hacia los partidos. De manera paralela, la popularidad de figuras independientes como el alcalde de Katmandú, Balen Shah, y la exministra Sumana Shrestha, ambos ajenos a la “Generación Z” pero con fuerte respaldo juvenil, insinúa que el próximo ciclo electoral podría permitir el surgimiento de nuevas figuras políticas.
Las redes sociales han tenido un papel determinante tanto en la difusión de denuncias de corrupción como en la organización de las protestas. La decisión del gobierno de Oli de prohibir 26 aplicaciones, en un país donde más de la mitad de la población es menor de 30 años, y casi el 50% utiliza estas plataformas, se percibió como un intento de silenciar la disidencia y privó a muchos jóvenes de una fuente de ingresos. Esta medida, combinada con la escasez de oportunidades laborales y la emigración masiva de jóvenes, alimentó el descontento y la movilización.
En los próximos meses, la estabilidad de Nepal dependerá de la capacidad del gobierno interino para cumplir el calendario electoral, investigar los hechos de septiembre y asegurar un proceso transparente. La vigilancia de la sociedad civil y la presión de los jóvenes serán claves para que la transición siente las bases de un sistema político más limpio y representativo, tal como concluye International Crisis Group.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 18:52:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La cantante está a punto de iniciar su gira que la traerá a la Argentina en 2026, pero antes decidió dar un paso adelante en el mundo inmobiliario.
Contenido: Sabrina Carpenter no solo está ganando cada vez más popularidad, sino que también está aumentando su cuenta bancaria. En medio de este momento de gran productividad, y previo al comienzo de su gira, hizo una importante operación inmobiliaria.
Según informaron desde The Real Deal, la artista adquirió un lujoso Penthouse en Tribeca, Nueva York, por una cifra que supera los 10 millones de dólares.
Leé también: Camila Cabello sorprendió a una fan al aparecer en su boda para cantar “First Man”
Además, desde el mismo medio indicaron que la cantante de “Taste” sacó una hipoteca de 6,5 millones de dólares sobre esta propiedad ubicada dentro del 108 Leonard, un ícono de estilo renacentista diseñado por la firma McKim, Meade & White en 1894.
El departamento cuenta con una sala de estar con chimenea de estilo moderno, donde se pueden apreciar extensos sillones con colores sobrios y una decoración alejada de la estética pop por la que ella es conocida.
El nuevo hogar de Carpenter ostenta una terraza con vistas panorámicas a Manhattan, donde también se encuentran colocadas sillas y mesas para admirar el paisaje.
Este espacio cuenta también con múltiples dormitorios, aunque el más grande es la habitación principal. También posee múltiples baños, cocina del chef, un amplio comedor y todas las comodidades.
Como particularidad, entre los propietarios de este edificio -que tiene varias comodidades como un gimnasio y un gran salón para hacer reuniones- se encuentran Keith Urban y Nicole Kidman.
Sabrina Carpenter es una de las estrellas pop femeninas con más relevancia en la actualidad. Días atrás, estrenó su nuevo disco, Man’s Best Friend y ahora habló de cuál es su vínculo con los hombres.
Lo cierto es que la artista tiene un gran sentido del humor, el cual plasma tanto en las letras de sus canciones como en sus videoclips, en los que suele morir un hombre y tienen múltiples referencias a clásicos del cine de terror, como sucede en el reciente “Tears”, que es un homenaje a The Rocky Horror Picture Show.
Fue en una entrevista con Vogue Italia que la cantante reveló: “Creo que los hombres son una especie divertida de observar. Me siento adorada por algunos... ridiculizada por otros".
Además, habló de la importancia de una mirada femenina en la crianza de un varón: “Cuando una de mis amigas anuncia que va a tener un hijo, me alegro por ese niño porque sé que será criado bien”.
Y sumó: “Corrígeme si me equivoco, solo llevo 26 años en la Tierra, pero siento que deberíamos haberlos criado desde siempre. Desafortunadamente, es una historia tan vieja como el tiempo mismo".
Su visión crítica sobre el mundo masculino y el machismo quedó plasmada también en su videoclip “Taste” -un homenaje a La muerte le sienta bien- y en el reciente “Manchild”.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 18:46:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los admiradores de la actriz reclamaron la forma irrespetuosa en la que los herederos vendieron sus pertenencias.
Contenido: Shelley Duvall es recordada mundialmente por su magistral interpretación de Wendy Torrance en El Resplandor de 1980.
A poco más de un año de su fallecimiento, una polémica venta de bienes personales de la actriz, se llevó a cabo entre el 20 y 21 de septiembre. Lo que molestó a algunos sus seguidores, quienes dijeron que la estrella “merece más”.
La casa de subastas Vogt Auction Galleries organizó una venta titulada The Shelley Duvall Collection, que incluyó piezas coleccionables relacionadas con la carrera de la actriz, entre las que destacan:
El guion original de Popeye de 1980, notas personales, libretos de rodaje de El Resplandor y una primera edición de la novela de Stephen King que inspiró el clásico de Stanley Kubrick.
Cabe señalar que una segunda ronda de la subasta de los objetos personales de Shelley está programada para octubre.
La posibilidad de adquirir estos objetos desató un debate en redes sociales.
Algunos fanáticos expresaron entusiasmo por la oportunidad de poseer objetos de memorabilia únicos de una carrera cinematográfica que marcó una época.
“Me alegra que compartan el catálogo en línea. Fue una inspiración toda mi vida”, escribió un usuario.
Otros lamentaron no haberse enterado a tiempo: “¡Por qué no vi esto hace dos días! Me hubiera encantado ir”, expresó un fan.
Sin embargo, muchos más criticaron la subasta, la consideraron “invasiva y carente de respeto”.
“Empiecen mostrando algo de respeto”, comentó un usuario en un video que mostraba el interior del granero de Duvall en Texas. Otro agregó: “Interesante, pero se siente intrusivo. Descanse en paz, Shelley”.
Varios sugirieron que el material debería resguardarse en un museo, como el Academy Museum of Motion Pictures, en lugar de terminar disperso: “Sus guiones de El Resplandor y Popeye son tesoros de Hollywood. Ojalá no se pierdan”.
Shelley Duvall nació en Fort Worth, Texas, el 7 de julio de 1949, debutó en el cine en 1970 con Volar es para los pájaros. Su colaboración con el director Robert Altman la llevó a cintas emblemáticas como Los Vividores de 1971 y 3 Mujeres de 1977, por la que obtuvo el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cine de Cannes.
Años después, se convirtió en la inconfundible Wendy Torrance de El Resplandor, papel que la consagró en la cultura popular. También brilló como la carismática Olivia Oyl en Popeye de 1980, al lado del difunto Robin Williams.
Además de actuar, Duvall creó su propia productora, Think Entertainment, que impulsó programas infantiles en la década de 1980, y grabó un álbum de villancicos en 1991.
Sin embargo, en 2002 decidió retirarse de Hollywood, declarando que el ambiente de la industria la había “herido” profundamente.
“La gente cree que es cuestión de envejecer, pero no. Es violencia”, confesó en una entrevista.
Su reaparición en 2016 en el programa Dr. Phil, criticado por explotar su fragilidad, avivó el debate sobre su salud mental. Finalmente, en 2023 sorprendió al público con un breve regreso en la película independiente The Forest Hills.
La estrella de Hollywood murió en julio de 2024 a los 75 años en su casa de Blanco, Texas, a causa de complicaciones derivadas de la diabetes.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 18:41:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El oficialismo refuerza nuevos consejos y medidas ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe, mientras diferentes sectores políticos y sociales cuestionan el alcance y la efectividad de las recientes acciones adoptadas por el régimen
Contenido: El movimiento opositor venezolano Unión y Cambio advirtió sobre una crisis generalizada en Venezuela, precisando que la situación trasciende la reciente escalada de tensiones con Estados Unidos.
Mediante un comunicado divulgado en la red social X, Unión y Cambio manifestó: “Nuestro país clama por soluciones reales, clama porque se asuma la crisis generalizada que no solamente es con Estados Unidos”, posicionándose así frente al complejo escenario político y social actual.
Este movimiento, que actúa al margen de la principal coalición opositora liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, enfatizó que la atención nacional debe centrarse en los problemas internos que afectan la vida cotidiana de la ciudadanía, más allá de las consecuencias del operativo militar estadounidense en el Caribe.
El pronunciamiento de Unión y Cambio se dio en un contexto de incremento de medidas de la dictadura tras el despliegue naval ordenado por Estados Unidos en aguas próximas a Venezuela.
El régimen de Nicolás Maduro sostiene que la presencia militar extranjera busca desestabilizar la administración y promover un “cambio de régimen”.
Unión y Cambio criticó la creación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, un mecanismo impulsado por el oficialismo como respuesta a la política exterior estadounidense.
Además, cuestionó la legitimidad del consejo y la inclusión de diversos sectores empresariales, universidades y una parte de la oposición considerada “colaboracionista” por el bloque antichavista.
El diagnóstico de Unión y Cambio incluye una crisis económica profunda que afecta el poder adquisitivo y la estabilidad social. Según la agrupación, la moneda venezolana sufre una depreciación cercana al 1 % diario. Las pensiones y salarios de miles de trabajadores están por debajo de USD 1 mensual, lo que evidencia la magnitud del deterioro en la calidad de vida.
La reacción oficialista fue inmediata. El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, informó sobre la instalación de divisiones regionales del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, que incluirían mesas de trabajo diplomático, jurídico y político para responder a la coyuntura internacional y defender la soberanía nacional frente a posibles agresiones.
La tensión aumentó con el anuncio del dictador Maduro sobre la posible declaración de un “estado de conmoción exterior” en todo el país. Este decreto movilizaría todos los recursos nacionales para responder ante la operación estadounidense, que involucra ocho buques de guerra, aeronaves, un submarino nuclear y más de 4.500 soldados desplegados en el Caribe.
La reciente advertencia del movimiento Unión y Cambio sobre la gravedad de los problemas que atraviesa el país se enmarca en un escenario marcado por fuertes presiones nacionales e internacionales. Mientras el régimen venezolano impulsa la creación de nuevos organismos políticos y refuerza su narrativa ante la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, los principales referentes opositores centran sus esfuerzos en recabar apoyo global para una transición de poder.
Durante la octogésima sesión de la Asamblea General de la ONU, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia pidieron el lunes a la comunidad internacional respaldar la “soberanía popular” en Venezuela y acompañar una transición “ordenada y pacífica”.
Machado, actualmente en la clandestinidad, instó a proceder con el “desmantelamiento” del régimen de Nicolás Maduro y el procesamiento judicial de quienes “violentan las leyes y los derechos humanos”.
Además, subrayó que el objetivo de la oposición es alcanzar el cambio institucional mediante herramientas democráticas.
González Urrutia, asilado en España, reclamó que la oposición sigue una ruta “impecablemente democrática y pacífica”, y responsabilizó a la dictadura de Maduro por negarse a entregar el poder tras las elecciones de 2024. El dirigente también consideró que disponer de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe representa una medida necesaria para debilitar la estructura que, según afirma, impide el restablecimiento de las libertades en el país.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 18:23:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La cantante despejó las dudas de sus fanáticos con respecto a la duración, la estética, los invitados y más aspectos de su nueva propuesta.
Contenido: Tini Stoessel se está preparando para “Futtura“, el gran show en el que recorrerá las diferentes etapas de su carrera. La primera función será el 24 de octubre en Buenos Aires, en Tecnópolis.
A semanas de esta propuesta única e innovadora, que ya cuenta con cinco funciones agotadas, la cantante de “Carne y hueso” decidió abrir la caja de preguntas en Instagram y despejar las dudas de sus fans.
Leé también: Oasis publicó una versión acústica de “Morning Glory” antes de la reedición del disco por los 30 años
Por un lado, le consultaron sobre cuál sería la vestimenta más adecuada para asistir al evento y ella respondió: “Son muchas eras y muchas etapas. Siento que lo que más quiero es que sean libres y que vayan como quieran. Entiendo que ‘Futttura’ tiene esto de lo plateado, de los colores más oscuros, negro... -no quiero spoilear mucho lo que voy a usar- pero la realidad es que voy a ir pasando por varias etapas. Entonces también si hay alguna con la que se sientan identificados, bienvenido sea”.
En lo que respecta a la duración del concierto, reveló que serán aproximadamente tres horas. Por el momento, no pudo dar detalles sobre si el evento se transmitirá por streaming, pero aclaró que habrá noticias pronto.
En lo que respecta a cómo vive los preparativos a nivel personal, le consultaron qué es lo que más le emociona y se sinceró: “No sé si hay algo que me emocione más, me emociona todo. Primero y principal: volver, estar arriba del escenario, compartir con ustedes, volver a verlos. Este show en particular revuelve muchas emociones, volver a cantar canciones que hace tanto tiempo no canto y a esta edad...“.
En este sentido, destacó que pasará desde Violetta hasta su más reciente propuesta: “Mucha gente no pudo ver Un mechón de pelo en vivo y es un show que me atraviesa por completo. Todo lo que sucede, el amor, el trabajo que le estamos poniendo, los bailarines, la cantidad de sorpresas que hay. Todo es muy emocionante“.
Finalmente, reveló que habrá invitados, que se está preparando con mucha dedicación, entrenando todos los días el plano físico y vocal, haciendo yoga y ensayando coreografías.
Tini Stoessel y María Becerra volvieron a unirse y estrenaron “Hasta que me enamoro”, una canción que promete ser un hit y que marca el regreso de un poderoso dueto que años atrás mostró su potencia en “Miénteme”, tema que ya supera los 1.695 millones de reproducciones.
En este tema suave y con estribillo pegadizo, las artistas pop logran desplegar el estilo interpretativo de cada una para encarnar una letra que habla de cómo una persona puede debilitarse cuando se enamora.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 18:20:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: De acuerdo con el último informe del USDA, aproximadamente 42 millones de personas en 22,3 millones de hogares recibieron esta ayuda durante 2023
Contenido: Millones de estadounidenses enfrentan recortes en los cupones de alimentos mientras el costo de los comestibles continúa en aumento. Los cambios introducidos por la reciente ley fiscal y de gasto, provocarán una reducción en los beneficios y la exclusión de millones de familias del principal programa estatal de asistencia alimentaria, según informó CBS News.
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocida popularmente como “cupones de alimentos”, constituye la mayor red de protección frente a la inseguridad alimentaria en Estados Unidos. De acuerdo con el último informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), aproximadamente 42 millones de personas en 22,3 millones de hogares recibieron esta ayuda durante 2023.
Las modificaciones legales, que ya se implementan en estados como Pensilvania, buscan restringir los requisitos laborales y ajustar el cálculo de las ayudas mensuales. Entre las medidas adoptadas figura la ampliación de los requisitos de trabajo obligatorio a personas de hasta 64 años sin dependientes, cuando la normativa anterior solo incluía a quienes tenían entre 18 y 54 años.
Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, cerca de 2,4 millones de beneficiarios, equivalente al 6% del total, quedarán fuera de SNAP mensualmente. En una declaración replicada por CBS News, Gina Plata-Nino, experta del Centro de Investigación y Acción Alimentaria, advirtió que “es un mercado laboral difícil y los requisitos laborales llegan sin ningún tipo de apoyo. Nuestros sectores más vulnerables tendrán aún menos acceso a recursos”.
El Instituto Urbano calculó en un informe publicado en julio que hasta 22,3 millones de familias podrían experimentar recortes en el monto de su subsidio mensual o perderlo por completo.
Entre los más afectados están jóvenes extutelados entre 18 y 24 años, excombatientes y personas sin vivienda, quienes previamente estaban exentos de cumplir los nuevos requisitos. Plata-Nino lo ilustró así: “piense lo que significa ser una persona sin hogar intentando conseguir trabajo cuando si quiera tiene acceso a una ducha”.
El contexo en el que llegan estos ajustes acentúa su impacto. El costo de los comestibles ha mostrado alzas sostenidas y las tasas de pobreza se incrementan en colectivos como personas mayores y afroamericanas, según datos del último censo.
Para Carolyn Vega, subdirectora de análisis de políticas de la organización Share Our Strength, el recorte de SNAP supondrá “un incremento del hambre”. “Está en juego el presupuesto de familias que apenas tienen margen para sobrevivir, cada dólar de SNAP se vuelve vital para estirar el gasto en alimentos”, afirmó.
El cambio normativo también afecta la fórmula que define los montos asignados. Hasta el pasado 4 de julio, los aspirantes podían descontar gastos de servicios básicos, incluidos internet, de sus ingresos al calcular los beneficios.
Ahora, la exclusión de los costos de conectividad reducirá el subsidio promedio para el 65% de los hogares beneficiados en unos diez dólares por mes. Vega precisó para CBS News que, aunque es una cifra pequeña, “en familias ahogadas por el alza en el costo de la canasta básica, diez dólares marcan la diferencia”.
Los efectos podrían extenderse aún más en los próximos años. A partir de 2027, los estados tendrán que cubrir el 75% de los costos administrativos del programa, frente al 50% actual, poniendo a prueba la sostenibilidad financiera de la operación del SNAP en ciertas demarcaciones.
Estados Unidos, donde cada estado administra la asistencia con financiación compartida con el gobierno federal, enfrenta diferentes ritmos y modalidades de ajuste. Pennsylvania, por ejemplo, comenzó a aplicar los nuevos requisitos laborales desde el 1 de noviembre.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 18:19:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente estadounidense delineó una iniciativa que busca atender las demandas de Israel y de sus vecinos regionales
Contenido: El presidente estadounidense Donald Trump presentó a líderes de países árabes y musulmanes un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza, según anunció el enviado especial en Medio Oriente Steve Witkoff este miércoles.
La propuesta fue dada a conocer durante una reunión celebrada el martes, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, cuando al menos cuatro nuevos países —entre ellos Australia, el Reino Unido, Canadá y Francia— reconocieron oficialmente al Estado de Palestina.
Durante el encuentro con mandatarios y representantes de Turquía, Qatar, Egipto, Indonesia, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, Trump explicó los puntos clave de su iniciativa para alcanzar la paz en la región, según los reportes recogidos por AFP y Politico.
Witkoff, partícipe de meses de gestiones diplomáticas, aseguró durante la cumbre Concordia —convocada al margen de la Asamblea de la ONU— que el equipo norteamericano mantiene la esperanza de anunciar “algún tipo de avance” en los próximos días. Witkoff expresó que el plan fue concebido para “atender tanto las preocupaciones de Israel como las de todos los vecinos de la región”, aunque evitó detallar los puntos específicos.
En una declaración conjunta emitida tras el encuentro, los gobiernos participantes reiteraron “su compromiso de cooperar con el presidente Trump y enfatizaron la importancia de su liderazgo para poner fin a la guerra”, según el comunicado compartido al cierre de la jornada.
Uno de los aspectos destacados de la propuesta de Trump es el compromiso de no permitir que Israel anexe el territorio palestino ocupado de Cisjordania, según informaron fuentes de Politico. Trump habría mostrado determinación sobre este punto durante su diálogo con los líderes árabes, respaldado por un libro blanco en el que se delinean las directrices estadounidenses para la resolución del conflicto, incluyendo mecanismos de gobernanza y seguridad para la posguerra.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien también mantuvo un encuentro con Trump durante la Asamblea, afirmó a France 24 y Radio France Internationale que espera que la propuesta estadounidense incluya componentes sugeridos recientemente a Trump, como el desmantelamiento del grupo terrorista Hamas y el despliegue de una fuerza internacional para estabilizar Gaza.
Macron encabezó además un foro donde se oficializó el reconocimiento del Estado palestino, una medida rechazada tanto por Trump como por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Horas después de esa reunión en Nueva York, Netanyahu replicó a través de medios internacionales que su país “no está obligado” por la reciente oleada de reconocimientos internacionales a Palestina. “La vergonzosa capitulación de algunos líderes ante el terrorismo palestino no obliga a Israel de ninguna manera. No habrá un Estado palestino”, expresó Netanyahu, en respuestas recogidas por AFP.
Tras la ola de reconocimientos a Palestina, el ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, propuso formalmente la anexión del 82% de Cisjordania.
Trump y Netanyahu tienen previsto reunirse el próximo lunes 29 de septiembre en Washington, encuentro que podría definir el itinerario diplomático de las próximas semanas, en medio del creciente aislamiento internacional de Israel y las presiones para alcanzar un alto el fuego definitivo en Gaza.
(Con información de AFP, EFE y Reuters)
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 18:17:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Deslumbró en redes con un conjunto de dos piezas en rojo fuego y un modelo ajustado al cuerpo en off white.
Contenido: Flor de la V sorprendió en las redes sociales con dos elecciones de vestuario muy diferentes pero igual de impactantes. Con un conjunto de sastrería en color rojo vibrante y un vestido blanco de corte elegante, la conductora demostró su versatilidad a la hora de jugar con distintos estilos.
Ambas propuestas se completaron con accesorios y un maquillaje que acompañó la fuerza de los atuendos.
Leé también: Pampita posó relajada para su novio Martín Pepa en microbikini triángulo en la Polinesia
En la primera apuesta, la it girl se lució con un traje rojo de dos piezas. El diseño cuenta con un pantalón de tiro alto y silueta amplia, acompañado por un crop top estructurado de mangas tres cuartos y cuello cerrado, abotonado al frente.
Completó el conjunto con un par de sandalias rojas de tiras finas, al lograr una armonía total de tonos.
Leé también: Enterito de jean y texanas blancas: el look ochentoso de Florencia Peña que causó furor en las redes
La segunda opción fue un vestido blanco off shoulder, con escote recto que deja los hombros al descubierto. El diseño tiene un corte ceñido en la parte superior y una falda cruzada con una abertura cut out en la pierna, detalle que aporta movimiento a la pieza.
Para acompañar, sumó sandalias altas con tiras finas metalizadas y un set de pulseras rígidas en tonos oscuros y dorados, que contrastaron con la monocromía del vestido.
En cuanto al make up, para ambas opciones, Flor optó por un delineado negro marcado en los ojos y pestañas alargadas que realzaron su mirada. El rostro se trabajó con una base uniforme y un toque de rubor en tonos cálidos, mientras que los labios se definieron con un labial en nude mate.
Para el peinado, en una de los estilismos, llevó el pelo suelto con raya al medio y ondas suaves, al aportar volumen y movimiento. En otra de las apuestas, lució el mismo diseño de hairstyle pero con el pelo ultra lacio.
Con estas dos elecciones fashionistas, Flor de la V dejó en claro cómo se puede pasar tranquilamente de un look de sastrería moderno a un vestido clásico, sin perder presencia ni elegancia. ¿Cuál de las dos apuestas de moda te gustó más?
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 18:16:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Con 10 votos sobre 12, Juan Alberto García Tonzo fue condenado por homicidio agravado por uso de arma de fuego. Ahora, la jueza deberá decidir el monto de la pena.
Contenido: Un jurado popular declaró culpable al policía Juan Alberto García Tonzo del crimen de Bastian Escalante, el nene de 10 años que volvía a su casa junto a su mamá luego de una práctica de fútbol en Wilde.
Este miércoles, ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de Avellaneda y luego de más de tres horas de deliberación, 10 de los 12 ciudadanos que conformaron el panel condenaron al oficial bonaerense por el delito de homicidio agravado por uso de arma de fuego.
Leé también: La mamá de Bastian declaró en el juicio: “Fui la única que le sostuvo el cuello para que no se desangrara”
La jueza María Angélica Sayago del Castillo deberá ahora decidir el monto de la pena para el imputado. Será en una audiencia el 2 de octubre, a las 9.
En su alegato de cierre, la fiscal Mariela Montero había encuadrado el hecho en un “homicidio con dolo eventual agravado por uso de arma”, cuya pena en expectativa es de entre 11 y 33 años si se consideran agravantes, según estimaron fuentes judiciales a TN.
“Está probado que García Tonzo fue el único que disparó”, remarcó Montero en relación a la matriz del crimen: el oficial había sido asaltado por cuatro delincuentes que intentaron robarle la moto y su reacción fue una ráfaga de al menos diez disparos. Según determinó la investigación, todos los proyectiles encontrados en la escena provenían de su pistola 9 milímetros.
La querella, a cargo de Matías Morla, había reclamado una condena por homicidio agravado, que prevé la prisión perpetua.
La defensa oficial, por su lado, había pedido una calificación menor: homicidio culposo, que ocurre cuando se causa la muerte a una persona a partir de una acción negligente. “Nadie duda que cometió un error. Fue torpe, pero no tuvo intención de matar”, resumieron los abogados de García Tonzo.
“Disparé porque sentí miedo“, dijo al jurado popular García Tonzo, de 31 años y quien llegó al debate imputado de homicidio con dolo eventual e intento de homicidio en exceso de la legítima defensa. Y agregó: “Nunca lo vi al nene”.
El miércoles 10 de julio de 2024, Bastian Escalante, de 10 años, salía del club Barrio la Carne, en Wilde, luego del entrenamiento de la categoría 2014 del fútbol infantil.
El nene iba en bicicleta a paso lento y escoltado por su mamá. Caminaron unos 100 metros por la calle Rondeau, llegaron a la esquina y doblaron por Caxaraville. Eran cerca de las 20.30.
“Cuando doblamos, vimos que había una persona en la esquina y se acercaban dos motos”, recordó Johana Montoya, mamá de Bastian, sobre el momento en que su hijo fue alcanzado por la balacera.
La palabra de la mujer era la más esperada del juicio: Bastian se desvaneció en sus brazos y, horas después, murió en el Hospital Presidente Perón, en Avellaneda. Había recibido un disparo que ingresó por el hombro izquierdo y salió por el cuello.
"Vi a una persona sacar un arma. En ese momento me di cuenta de que estaba pasando algo, un robo. Nos giramos con Bastian. Queríamos volver al club. Apenas lo hicimos, empezamos a escuchar disparos. Habrán sido 10 y venían de atrás mío”.
“La persona que iba en la moto (por García Tonzo) sacó un revólver y ahí giré para volver al club. Dos ladrones salieron corriendo y otros dos en moto. Los vi pasar. No vi que los chorros tuvieran armas”, amplió la mamá.
Leé también: Declaró el policía que mató a Bastian mientras se defendía a tiros de un robo: “Disparé porque sentí miedo”
Con la voz quebrada, sumó: “Antes de doblar en la esquina, Bastian se quejó. ‘Ma’, me dijo. Y se desvaneció y cayó al piso”.
“Él ya no podía hablar. Cuando me di cuenta, tenía un disparo en el cuello. Traté de presionarlo porque salía mucha sangre. Después salieron los vecinos y la gente del club", relató Johana. "Fui la única que le sostuvo el cuello a Bastian para que no se desangrara”, concluyó.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 18:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La negativa del actor a usar dobles y su afán de realismo extremo pusieron al equipo al borde de una crisis sin precedentes, según publicó Men’s Fitness
Contenido: La autenticidad extrema en las escenas de acción de Reacher no se alcanzó sin tensiones internas. Durante la primera temporada, Alan Ritchson, protagonista e impulsor del rigor físico en la historia, llevó los límites del rodaje a un punto crítico.
El actor quiso realizar personalmente escenas de alto riesgo, una decisión que puso en juego la seguridad del set y la estabilidad del equipo de especialistas, llegando casi a provocar la renuncia del coordinador responsable de las acrobacias.
En declaraciones a Men’s Fitness, Ritchson detalló cómo su necesidad de realismo lo llevó a rechazar el uso de dobles. “Yo decía: ‘Voy a hacer la maldita acrobacia’. Fue un comportamiento frenético”, explicó el actor, convencido de que solo así lograría la naturalidad y el impacto que buscaba para la serie.
Su determinación generó fricciones con el coordinador de especialistas, profesional encargado de evaluar riesgos y proteger la integridad de los intérpretes en secuencias peligrosas.
Ante su negativa a seguir ciertas recomendaciones y su empeño en encargarse de cada escena, el ambiente en el set se tensó. El coordinador consideró que las demandas de Ritchson excedían lo razonable y ponían en riesgo la producción. Finalmente, decidió abandonar temporalmente el proyecto al sentirse presionado y sobrepasado por la actitud del actor.
La renuncia del coordinador evidenció que la búsqueda de realismo puede derivar en enfrentamientos cuando no existen puntos de acuerdo entre las partes involucradas.
La figura del coordinador de especialistas supervisa el diseño y la ejecución de las acrobacias, regulando el equilibrio entre espectáculo y seguridad, especialmente en rodajes donde es fácil perder la perspectiva ante la presión de entregar resultados impactantes.
Tras un breve periodo, el coordinador optó por regresar. El incidente, sin embargo, marcó un antes y un después en la dinámica interna del equipo. El regreso fue posible tras dialogar y redefinir los límites entre el deseo de autenticidad actoral y los protocolos de seguridad profesional, aunque la tensión dejó huellas duraderas.
El evento también demostró la complejidad que enfrentan las producciones que buscan ofrecer acción realista, especialmente cuando los protagonistas asumen riesgos habitualmente reservados a expertos.
Lejos de relajarse, Alan Ritchson continuó exigiendo más realismo y calidad en las temporadas posteriores. Durante la segunda entrega de la serie, el actor profundizó su crítica hacia el proceso de filmación, mostrando su descontento con las acrobacias y también con la edición y las herramientas utilizadas.
En una entrevista citada por Men’s Fitness, expresó: “No me entusiasmaron muchas de las escenas de acción. Me molestó mucho cómo se llevaron a cabo algunas de esas peleas. No estábamos usando las herramientas adecuadas. No se editaron bien”.
Estas afirmaciones ejemplifican la búsqueda constante de excelencia y realismo como ejes centrales en la identidad de la producción, rasgo que, según los especialistas, contribuyó significativamente a la popularidad de la serie.
La cuarta temporada de Reacher comenzó a rodarse el 17 de junio de 2025 en Filadelfia. Ritchson anunció, una vez más, su intención de realizar en persona las secuencias más exigentes junto a Buster, Eric y el resto del equipo de especialistas.
La producción adoptó un enfoque todavía más riguroso en la preparación física y la coordinación del trabajo detrás de cámaras, conscientes de que el público y el propio actor esperan escenas de acción cada vez más intensas.
Este compromiso por la autenticidad transformó a Reacher—basada en las novelas de Lee Child—en un éxito de plataforma. La serie sobresale gracias a la interpretación de Ritchson, la preparación extrema y la espectacularidad de los combates, consolidando un sello distintivo que capturó a seguidores interesados en el esfuerzo y los desafíos técnicos del rodaje.
Con la cuarta temporada en camino, el actor reiteró su disposición para afrontar un desafío físico sin precedentes, apostando por la intensidad y el realismo en cada episodio.
La experiencia dejó una lección: en la búsqueda de autenticidad, el equilibrio entre el arte y la seguridad sigue siendo fundamental, tanto para el éxito de la serie como para la integridad de quienes la hacen posible.
Fecha de publicación: 24 de Septiembre de 2025 a las 17:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La cantante reconoció que ha pasado una “montaña rusa” en lo personal y lo profesional.
Contenido: Katy Perry celebró el primer aniversario de su álbum 143 con un mensaje cargado de emociones en el que hizo un repaso por el último año de su vida, etapa en la que pasó por varios altibajos personales y profesionales.
A través de una extensa publicación en Instagram, la estrella pop de 40 años habló sobre sus victorias, sus derrotas y la forma en que ha enfrentado los retos que la han acompañado en este tiempo.
“Ustedes saben que no soy de hacer publicaciones por aniversarios. Suelo ser más futurista, pero sería negligente no reconocer el increíble impacto que este último año ha tenido en mí”, escribió la cantante en el mensaje compartido el 22 de septiembre.
El lanzamiento de 143, en septiembre de 2024, había sido anunciado como el regreso de Perry al centro del pop. Sin embargo, la realidad fue distinta.
Hubo polémica con el disco al revelarse que uno de sus productores era Dr. Luke, señalado por Kesha de abuso sexual en 2014. La controversia empañó el recibimiento de la obra, que debutó con el puntaje más bajo en Metacritic en 13 años.
El sencillo principal, Woman’s World, tampoco logró cumplir con las expectativas, al no entrar en el top 10 del Billboard Hot 100.
Además de la recepción negativa de su álbum, la cantante también enfrentó críticas por su participación en un viaje espacial con Blue Origin en abril de este año, así como por algunos de sus bailes durante la Lifetimes Tour.
En el plano personal, la vida de Katy Perry también atravesó otro cambio drástico: en julio se confirmó el fin de su compromiso con Orlando Bloom, con quien llevaba nueve años de relación y tiene una hija en común, Daisy Dove, de cinco años.
El mensaje publicado por Perry estuvo dirigido a sus seguidores, a quienes llama cariñosamente “KatyCats”. La intérprete de Teenage Dream describió el álbum 143 como un gesto de amor hacia ellos.
“Los discos son instantáneas de un artista tratando de contar su historia, de dónde está o dónde ha estado, y esperando que alguien pueda reconocerse en algunos de los mensajes. 143 fue mi forma de decirles ‘los amo’”, escribió.
“Este disco se trató sobre reconectar con mis fans a través de estas canciones y de esta maravillosa gira que me ha dado la oportunidad de verlos a muchos otra vez, y a otros, por primera vez”, agregó sobre la serie de conciertos que surgió del álbum.
“Hemos pasado por una montaña rusa, pero donde sea que el viaje nos haya llevado, hemos estado juntos. Estoy muy orgullosa de la comunidad que somos y de la que seguimos creciendo para convertirnos”, reconoció Perry en su carta.
“Celebramos las victorias y reflexionamos sobre las pérdidas. Todo es valioso. Espero que podamos seguir creciendo juntos en los años que vengan, y que al final de todo nos sintamos felices y en paz ya que hemos dado nuestro mejor esfuerzo en este mundo imperfecto”.
En su mensaje, Perry habló sobre cómo la fama la ha transformado a lo largo de dos décadas de carrera.
“A lo largo de mis años en el centro de atención, he sido amada, retada y puesta a prueba por la vida. Ese es el viaje. Soy afortunada de saber que siempre hay dos caras de la moneda, y he aprendido que incluso cuando sale cruz, de alguna manera sigo pidiendo mis deseos”.
A pesar de las críticas y los momentos difíciles, la artista aseguró que no busca controlar lo que viene, sino dejar que la vida fluya.
“Lo que venga después, dejaré que se desarrolle de manera natural. Sin forzar, sin controlar, solo confiando en los ángeles, los fans y la música para guiarme a donde debo ir”.
Actualmente, Katy Perry acaba de concluir la etapa sudamericana de su Lifetimes Tour y se prepara para llevar su espectáculo a Europa y Asia. Su próxima fecha será el 4 de octubre en Belfast, Irlanda, en el SSE Arena.